gigante

Fuente: Infobae
08/07/2025 21:00

Ariadna Gutiérrez sigue dando pasos de gigante: descrestó en el desfile de la Semana de Alta Costura de París

La modelo colombiana tuvo dos apariciones en la pasarela, en el que compartió escenario con otras reconocidas figuras del modelaje como Nieves Álvarez, María Borges, Sofía Resing y Kristel Van de Kamp

Fuente: Perfil
06/07/2025 15:00

El futuro envidia a China: llegó a Grecia el "Yuan Hai Kou", un gigante a energía solar con 4 mil autos a bordo...

El buque de Cosco cuenta con 12 cubiertas, algunas fijas y otras ajustables, que pueden llevar hasta 7 mil vehiculos entre autos, camiones y buses. Estiman que como usa exclusivamente energía solar ahorrará al medio ambiente hasta un 35% menos de emisiones de carbono. Leer más

Fuente: La Nación
04/07/2025 20:00

Minería de Bitcoin: novedoso acuerdo entre Adecoagro y el gigante cripto Tether con foco en Brasil

Adecoagro anunció que trabajará junto al gigante cripto Tether para evaluar la viabilidad de minar Bitcoin en Brasil con excedentes de su propia producción energética. La iniciativa, que fusiona el agro con el universo digital, podría convertir a la empresa en pionera en el uso agroenergético aplicado a blockchain."El dato más preocupante": se desplomó un 19% la expectativa del agro sobre el futuroLa información fue difundida por ambas empresas a través de un comunicado. Según se detalló, el acuerdo se firmó bajo un Memorando de Entendimiento (MoU) que permitirá evaluar las sinergias entre la capacidad energética de Adecoagro y la experiencia de Tether en el ecosistema cripto."Estamos entusiasmados por explorar formas innovadoras de maximizar el valor de nuestros activos de energía renovable", expresó Mariano Bosch, cofundador y CEO de Adecoagro. "Este proyecto abre la puerta a estabilizar una parte de la energía que actualmente vendemos en el mercado spot, fijando precios y, al mismo tiempo, obteniendo exposición al potencial alcista del Bitcoin", agregó.Adecoagro cuenta actualmente con más de 230 MW de capacidad de generación eléctrica a partir de fuentes renovables en Sudamérica. Parte de esa energía, hoy vendida en el mercado spot podría canalizarse hacia centros de cómputo diseñados para minería de criptomonedas, en un intento por diversificar ingresos y sumar exposición directa a Bitcoin en su balance.Desde Tether celebraron la iniciativa y destacaron su potencial para articular producción energética con infraestructura digital. "Tether aporta a la iniciativa su amplia experiencia en el ecosistema de Bitcoin, respaldada por un portafolio en rápida expansión de iniciativas de minería sustentable en múltiples regiones", sostuvo Paolo Ardoino, CEO de la compañía. "Este proyecto es otro paso en nuestro creciente compromiso con la minería de Bitcoin impulsada por energías renovables y destaca el potencial de alinear la producción energética agrícola con infraestructura digital de vanguardia", indicó.El piloto será gestionado a través del sistema operativo de minería propio de Tether, que â??según anticiparonâ?? será de código abierto en los próximos meses. La operación combinará el conocimiento energético e industrial de Adecoagro con las capacidades tecnológicas de Tether.Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%"Esta colaboración entre Adecoagro y Tether nos permite explorar una nueva intersección entre agricultura, energía y tecnología, desbloqueando eficiencias potenciales y diversificando nuestra estrategia energética de manera responsable y con visión de futuro", afirmó Juan Sartori, responsable de Iniciativas de Negocio de Tether y presidente del Directorio de Adecoagro.Según informó la compañía, el proyecto ya fue revisado y aprobado por el Comité Independiente de Adecoagro, en cumplimiento de su estatuto sobre transacciones con partes relacionadas. Ambas firmas adelantaron que brindarán nuevas actualizaciones a medida que el piloto avance.

Fuente: La Nación
04/07/2025 14:00

El gigante brasileño Mondial abrirá su primera filial en la Argentina

Mondial, uno de los mayores fabricantes de pequeños electrodomésticos de América Latina, prepara su desembarco en la Argentina. La compañía brasileña abrirá su filial en el país el 1° de agosto, con stock local y un ambicioso plan de expansión."Teníamos una operación muy pequeña en la Argentina, debido a la falta de estabilidad económica. Ahora, con el nuevo gobierno, la situación mejoró y vemos la luz al final del túnel: es posible venir a invertir, crecer y abastecer el mercado, el cual estuvo cerrado y sin competencia durante mucho tiempo. Esto llevó a que los portafolios de productos no se actualizaran y a que hoy los artículos en góndola sean antiguos y caros. Según estudios, en la Argentina, un producto cuesta un 120% más que en Brasil", señaló Giovanni Cardoso, cofundador de Mondial, a LA NACION.Tras la apertura de la filial local, la compañía apunta a consolidar una estrategia dual: mantendrá el esquema de comercialización basado en su red de distribuidores e importaciones directamente desde Brasil, a la vez que operará mediante su filial local -con stock de artículos fabricados en Brasil y en China-, para facilitar la logística, mejorar la atención a clientes corporativos y ampliar así su participación en el canal minorista.Según pudo saber LA NACION, el plan será escalonado y ambicioso. Según precisaron, el segundo semestre de este año será de transición. En tanto, para 2026, proyectan vender un 1 millón de unidades, para así acaparar el 10% del mercado local; y al año siguiente, 2,5 millones. "Queremos que cada hogar argentino tenga al menos cuatro productos Mondial, como ocurre en Brasil", resumió Cardoso.La Argentina, entre los países más complejos para hacer negociosEntre los artículos con mayores oportunidades, el ejecutivo listó ventiladores, licuadoras, batidoras y freidoras de aire, todos de origen brasileño. Para la compañía, los beneficios pasan por tres ejes: la distancia y los tiempos de entrega menores, respecto de países de Oriente -desde la producción hasta la entrega, los plazos rondan entre 60 y 100 días vs. entre 120 y 150 días, dependiendo del tipo de producto-; un arancel de importación de 0%, entre otras facilidades proporcionadas por el acuerdo comercial entre países del Mercosur; y la ventaja alcanzada por la compañía en los derechos antidumping -enfrenta una tasa de 4,69%, mientras que al resto de las importaciones brasileñas, el 52,79%-. En paralelo, Mondial planea ampliar el portafolio con productos importados desde China -como cafeteras, grills, cocinas eléctricas, y secadores y cepillos de pelo-. Una apuesta de escalaLa llegada de Mondial a la Argentina forma parte de un plan de expansión regional más amplio. Fundada en el 2000, la empresa forma parte del grupo MK, liderado por Giovanni Cardoso y Alberto Baggianni. Cuenta con dos plantas de fabricación: una en Conceição do Jacuípe, Bahía -reconocida como una de las principales fábricas de pequeños electrodomésticos fuera de China- y otra en Manaus, Amazonas -donde concentra la producción de la línea de electrónicos, como parlantes, torres de sonido y microondas-. Dispone de oficinas de ingeniería y desarrollo de productos tanto en Brasil como en China, y opera a través de distribuidores oficiales en países como Estados Unidos, España, Portugal, Grecia, Panamá, Colombia y Uruguay.De acuerdo con datos exhibidos por la firma, Mondial acapara entre el 34% y el 38% del mercado de pequeños electrodomésticos en Brasil. Con un modelo mixto -81% de producción local y 19% de importados-, facturó en torno a los US$1300 millones en 2024.

Fuente: Infobae
03/07/2025 20:54

La víbora que desafió la naturaleza: intentó devorar a una liebre gigante y el video se hizo viral

Un asombroso intento de caza en Dinamarca mostró cómo una serpiente, movida por el hambre, se lanzó a capturar una presa mucho mayor de lo que su cuerpo podría manejar

Fuente: Clarín
03/07/2025 16:36

Franco Colapinto y otro impulso gigante para seguir en la Fórmula 1: un gigante de las telecomunicaciones se asoció con Alpine hasta finales de 2025

La empresa del magnate mexicano Carlos Slim estará presente en el casco y en la gorra del equipo Alpine del piloto argentino.El de Pilar suma respaldo económico para poder trabajar tranquilo más allá de los rumores maliciosos que circularon en las últimas horas.

Fuente: Clarín
03/07/2025 15:36

Nace un gigante a nivel mundial: terminó la fusión entre Bunge y Viterra

Es una mega operación de US$ 34.000 millones anunciada hace dos años.Este acuerdo había recibido aprobaciones en la Unión Europea, Canadá y China.

Fuente: La Nación
01/07/2025 18:36

Histórico: se reintrodujo a la nutria gigante a la Argentina tras 40 años de extinción

La conservación de animales en Argentina tiene un nuevo hito luego de que se produjo la liberación de una familia de nutrias gigantes en los Esteros del Iberá, en Corrientes, tras casi 40 años sin registros de esta especie. Es la primera vez que se reintroduce a un mamífero que estaba extinto en Argentina, según informaron los especialistas. Cuatro individuos, dos de ellos crías nacidas en cautiverio, fueron liberados en el Gran Parque Iberá como parte de un proyecto a nivel mundial que lleva a cabo la organización Rewilding. Lo que se busca es recuperar en el país a la nutria gigante, una especie que está en peligro de extinción a nivel global y cuyos últimos registros en Argentina datan de hace décadas. "A pesar de que fue una presencia frecuente en toda la cuenca del río Paraná, los últimos grupos familiares de nutria gigante en Argentina fueron observados en el año 1986", afirmó Sebastián Di Martino, Director de Conservación de Rewilding Argentina.Esta especie de nutria es la más grande del mundo, ya puede medir hasta 1,8 metros y pesar 33 kilos. "La nutria gigante es el principal depredador acuático de estos humedales y su dieta está compuesta casi totalmente por peces, por lo que su presencia aporta significativamente a mantener los ecosistemas saludables, en especial de los sistemas hídricos que habita", explicó el especialista. La nutria gigante nadando en libertadEste grupo liberado de ejemplares está constituido por Nima, una hembra donada por el Zoológico de Madrid, España, y su pareja, Coco, proveniente del Zoológico de Givskud, Dinamarca, que se unió al programa de reintroducción en 2019. Sus dos crías, que nacieron en Iberá en noviembre de 2024, son fundamentales para la reproducción futura de la especie.Con más de 756.000 hectáreas de humedal, el Gran Parque Iberá presenta las condiciones óptimas para reintroducir esta especie: se trata de una gran superficie protegida, con abundancia de presas y ausencia de amenazas. La nutria gigante llegó a estar peligro de extinción a nivel mundial por la caza ilegal y la pérdida de hábitat. "El proyecto de reintroducción de nutria gigante que llevamos adelante en Argentina es único a nivel mundial y es la primera vez que se intenta traer de vuelta a una especie de mamífero extinto en el país; estas y otras características posicionan a nuestro trabajo a la vanguardia global de restauración de especies y ambientes", subrayó Guillermo Díaz Cornejo, vocal del directorio de la Administración de Parques Nacionales.Según explicaron los expertos, la planificación del programa de reintroducción de la nutria gigante comenzó en 2017 e incluyó la búsqueda de parejas reproductoras para formar las unidades familiares que se iban a liberar en la naturaleza. Para realizar este proyecto se desarrollaron protocolos sanitarios y de técnicas de transporte adaptadas a la especie, el diseño de recintos de cuarentena y corrales de presuelta, el manejo en semi-cautiverio, la alimentación con peces vivos para el aprendizaje de pesca y el desarrollo de un arnés de monitoreo post-liberación que fue específicamente diseñado para este tipo de nutrias. A partir del éxito en la reintroducción de estos ejemplares, Rewilding Argentina planea liberaciones adicionales en los Esteros del Iberá y el Chaco.

Fuente: La Nación
30/06/2025 19:36

Medida. Los Grobo Agropecuaria pediría su procedimiento preventivo de crisis y apura un negocio con un gigante de Brasil

Los Grobo Agropecuaria, el gigante del agro que está en concurso de acreedores desde febrero pasado, solicitaría su procedimiento preventivo de crisis con foco, según pudo saber LA NACION, en no pagar por seis meses contribuciones patronales y ahorrar así un 20% de su costo salarial.La novedad se conocería mediante una comunicación que la empresa cursaría esta tarde a la Comisión Nacional de Valores (CNV). La firma ya había presentado un mecanismo similar para su controlada Agrofina, acción que la Secretaría de Trabajo, según pudo saber este medio, está por otorgarle. Eso le permitirá reducciones de personal. En el caso de Los Grobo Agropecuaria, señalaron, no es para hacer despidos, sino para tener un ahorro salarial al no pagar las cargas patronales por seis meses.Un juez decidió suspender el embargo millonario contra una pyme láctea que atraviesa un conflicto judicialLos Grobo Agropecuaria, vale recordar, ya redujo de 700 a 400 personas su plantel en un proceso de achique. En ese marco dio su Molino Cánepa, ubicado en Chivilcoy (Buenos Aires), en alquiler a Molinos Fénix. Y se retiró del negocio de la producción propia de granos que hacía con productores asociados e implicaba la siembra de 100.000 hectáreas."El procedimiento preventivo de crisis también permite sacar gente, pero no es la idea. Va a ser un ahorro importante, se usará una herramienta legal", contaron fuentes al tanto de la decisión, votada por el Directorio de la compañía. El grupo Los Grobo es controlado por el fondo inversor Victoria Capital Partners en un 90% y en un 10% restante por Gustavo y Matilde Grobocopatel. En este contexto, se conoció un nuevo acuerdo de la empresa con el grupo brasileño AMaggi, un gigante del negocio de granos. Además de operar juntos en soja y en maíz por los negocios que se presentan, ahora trabajarán en el rubro fertilizantes. Según pudo saber este medio. Las sucursales de Los Grobo Agropecuaria, que suman 26, comenzarán a vender fertilizante de la compañía de Brasil. "Ellos [por AMaggi] están incursionando en fertilizantes. Es una propuesta de valor. Los Grobo es el distribuidor y AMaggi el proveedor", dijeron a este medio. En concreto, AMaggi facilitará el capital de trabajo y Los Grobo su logística, sucursales, depósitos y clientes. "Es 50 y 50 de lo que se gane. La temporada empieza ahora", indicaron. Según trascendió, este negocio podría generar unos US$20 millones al año. Los Grobo había dejado de vender fertilizantes luego de entrar en el concurso de acreedores en febrero pasado. En tanto, en agroquímicos se encuentra comercializando glifosato, 2,4D y Atrazina. También semillas de trigo y cebada que quedaron en stock. Ola polar: el frío intenso cubrió la región agrícola y tiene un sorprendente beneficio para el trigoDespués de incumplir pagarés en diciembre pasado, en febrero la compañía pidió su concurso de acreedores, que quedó a cargo del juez Hernán Papa, titular del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial N° 12. Arrastra una deuda concursal de US$220 millones [achicó el pasivo desde los US$320 millones con compensaciones y cancelación de compromisos]. Su último balance, de nueve meses al 31 de marzo pasado, arrojó pérdidas por$36.619,1 millones. Había sido negativo en $18.973,3 millones al 31 de marzo de 2024.

Fuente: Ámbito
30/06/2025 13:28

Gigante semillero argentino salió de compras y se quedó con una firma clave de Norteamérica

GDM, la compañía nacida en Chacabuco y líder en genética de soja, cerró la compra del 100% de AgReliant Genetics, tercer proveedor de semillas de maíz en EE.UU. y Canadá

Fuente: Infobae
30/06/2025 13:01

Perú protagoniza carrera de carbono cero de la gigante global DHL en 2024: ¿Qué otros países de la región aparecen en la lista?

DHL Supply Chain recortó más de 26.000 toneladas de COâ??e en Latinoamérica, mientras expande sus políticas de reciclaje y equipaje en Perú y Chile para aminorar residuos plásticos, según multinacional

Fuente: Perfil
30/06/2025 06:18

Los bancos digitales ganan terreno y se aprestan a destronar un gigante del mercado tradicional

Mientras los tradicionales se digitalizan, las fintech se bancarizan y tienen las de ganar. Los pagos virtuales arrasan frente al desarrollo de la infraestructura de lo analógico. Leer más

Fuente: Infobae
29/06/2025 02:21

Clima de Negocios: ¿Unicornio en problemas? Polémicas, IA y los nuevos planes de Globant, el gigante tech que nació en un bar

La compañía global atraviesa un momento de tensiones operativas, caída bursátil y reorganización estratégica, mientras busca sostener su expansión en servicios ligados a inteligencia artificial en un mercado cruzado por crisis y dudas

Fuente: Infobae
27/06/2025 09:04

Melissa Gate debuta en la pantalla gigante: reveló información sobre el papel actoral que interpretará

La creadora de contenido compartió detalles de lo que viene para su carrera profesional junto a la modelo Dania Méndez, que conoció en 'La casa de los famosos All Stars'

Fuente: Perfil
26/06/2025 09:36

Netanyahu manipula al Gigante de Plastilina

"Guerra (satírica) de los 12 días". Bibi arrastra al Imperio en la destrucción de su causa, aunque transformada, por pura presión, otra vez, en epidemia global. Leer más

Fuente: La Nación
25/06/2025 23:36

Facundo Campazzo, campeón y MVP en la Liga de España: el gigante cordobés al que es mejor no desafiar

"No saben lo que hacen cuando me dicen que no". La frase que suele identificarlo resuena con fuerza por toda España. Su figura es la de un gigante, más allá de que sean apenas 179 centímetros los que definen su talla y que las páginas web aseguren que llega a 180 centímetros con zapatillas. Facundo Campazzo es un animal competitivo por donde se lo mire. Entra a la cancha con el corazón en la mano y deja la piel ante cada desafío. En el año más complicado para Real Madrid, cuando tuvo que desprenderse de muchas figuras por la reducción de un presupuesto condicionado por los malos resultados del fútbol, asumió la empresa de darle al menos un título en el básquetbol a la Casa Blanca en 2025, y además se quedó con el MVP de la final de la Liga Endesa. Un cordobés enorme, un capitán de la selección argentina orgulloso y valiente."Hemos tenido muchas derrotas duras, como quedar fuera de la Final Four de la Euroliga. Vestir esta camiseta te conlleva a una responsabilidad y a una presión. Perdimos dos finales, la Supercopa y la Copa del Rey, que fueron obstáculos duros, pero supimos volver. Hubo mucha unidad y mucha química. Creo que sabíamos que iban a pasar cosas buenas y aquí está". Las palabras de Campazzo, tras el 3-0 en la final ante Valencia, permiten comprender que para Real Madrid se trató de una temporada marcada por los escollos. Porque, más allá de que se trata de la segunda Liga seguida para los merengues y el sexto título en tres años, después de clasificarse para diez de las doce finales posibles, dos de la Euroliga con el gran éxito de 2023, esta corona fue el premio final a un año duro, que comenzó con la marcha de un quinteto de élite completo (Sergio Chacho Rodríguez, Fabien Causeur, Rudy Fernández, Guerschon Yabusele y Vincent Poirier), y en el que Campazzo tuvo que asumir más responsabilidades de las usuales y eso siempre es combustible para él. Más difícil es la misión, más adrenalina recorre su cuerpo. ð?¤³ @facucampazzo: "Cumplimos el objetivo de levantar el título. ¡Hala Madrid. Y vamos a por más! pic.twitter.com/oBJnPB13r5— Real Madrid Basket (@RMBaloncesto) June 25, 2025"Este es el título por el que se lucha toda la temporada, es el más valioso. Ha sido una temporada con muchas piedras, pero logramos un título ante un rival que juega mucho. Mi temporada ha tenido altibajos, hubo uno o dos meses en los que no estaba en mi nivel, pero no quise forzar nada", dijo Campazzo, antes de recibir el premio de MVP de manos de Pau Gasol, la leyenda más importante del básquetbol español.Campazzo sigue cosechando títulos y galardones, y es el único jugador que mantiene la bandera de la Argentina en el mapa del básquetbol mundial. Porque es un momento muy delicado para la disciplina en estas tierras, porque la selección atraviesa el peor momento de los últimos 20 años, no surgen talentos y las lesiones castigaron a los mejores: Gabriel Deck fue operado en la cadera izquierda por una lesión en el labrum, Nicolás Laprovittola sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y una lesión del menisco externo en la rodilla derecha, y Luca Vildoza cargó con varias dolencias en su estadía en Grecia.En ese contexto, el base cordobés, de 34 años, Campazzo deberá acomodar un nuevo título individual en su vitrina, porque antes de su paso por la NBA encadenó cuatro MVP consecutivos con Real Madrid: fue el jugador más valioso en el el playoff final de la Liga Endesa 2018-19, de la Supercopa Endesa 2019, de la Copa del Rey 2020 y de la Supercopa Endesa Tenerife 2020. En su regreso, sumó más galardones; el MVP Movistar de la Supercopa Endesa 2023, la Copa del Rey 2024 y la Liga Endesa 2023-24 (liga regular).No es un detalle menor la consideración para Campazzo en el básquetbol más competitivo del mundo después de la NBA. Se trata de una conquista en la que los blancos ganaron 30 de sus últimos 31 partidos, apenas cayeron en el tercer partido de la serie ante Unicaja, y además fue el único encuentro que cedieron en todo 2025 en la Liga de España. Fue una segunda parte de campeonato nunca vista desde que existen los playoffs en la Liga (1983-84); Real Madrid estuvo invicto en las cinco últimas jornadas de la primera etapa y en la segunda la marca fue plena, con un rotundo 8-1 en las eliminatorias. Y con el argentino como protagonista principal."Lo mejor que tiene este equipo es el hambre, porque más allá de que fue una temporada con altibajos, siempre busca ganar. Es un grupo que tiene jugadores como Sergi (Llull), Eddy (Tavares), Mario (Hezonja), Tortu (Gabriel Deck), que no pudo jugar los últimos meses... Ellos son líderes que suman mucho, que solamente quieren ganar y creo que para vestir este escudo hay que saber ceder el protagonismo por el bien del equipo. Y creo que ese hambre, ese deseo por ganar más cosas, es gracias a este tipo de jugadores que te contagian todos los días", dijo Campazzo, en medio de la celebración de Real Madrid, que festejó su título 38° en la Liga local y el argentino sumó a su carrera el 15° trofeo de ACB con el conjunto merengue: 5 Ligas Endesa, 6 Supercopas Endesa, 2 Copas del Rey y 2 Euroligas. Equipo Municipal de Córdoba, Unión Eléctrica, Peñarol, Real Madrid, UCAM Murcia, Real Madrid, Denver Nuggets, Dallas Mavericks y Estrella Roja, Real Madrid, capitán de la selección argentina, heredero de la Generación Dorada, subcampeón del mundo con la selección en 2019, una lucha constante, un ganador insaciable, una voracidad incontenible. "No es nada fácil ganar títulos, hay que tomar dimensión de lo que hicimos y lo que estamos haciendo desde hace años. Porque estamos llegando a las finales, competimos en todas las definiciones. Si bien este año nos quedamos con uno solo, hay que valorarlo porque es un esfuerzo muy grande; lo logramos ante un rival como Valencia que juega muy bien. Por eso hay que ponerlo en valor, hay que abrazar este logro y disfrutarlo", le dijo el base argentino a LA NACION. Con la firma de Facundo Campazzo, con el sello del loco cordobés al que siempre es mejor no desafiar. El emblema de un básquetbol argentino que necesita de este tipo de bálsamos.

Fuente: Clarín
25/06/2025 21:18

Messi mostró la intimidad de los festejos por sus 38 años: fotos en familia, torta gigante y muchas sonrisas

El campeón del mundo celebró después de la histórica clasificación del Inter Miami en el Mundial de Clubes.Lo hizo rodeado de seres queridos y agradeció en redes sociales por los saludos recibidos.

Fuente: Infobae
23/06/2025 17:09

¡Feliz cumpleaños, Xin Xin! Sedema invita a festejar los 35 años de la panda gigante mexicana

La institución tendrá una serie de actividades para celebrar la longeva trayectoria de este mamífero

Fuente: La Nación
23/06/2025 14:18

Autos chinos: el gigante asiático acelera y ya es el tercer origen con más importaciones en la Argentina

Aunque todavía no está la normativa correspondiente, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, confirmó que se permitirá a particulares importar vehículos tanto 0km como usados. Especialistas del sector indican que ya hay numerosas consultas al respecto. Según los cálculos de un despachante de aduana, un auto que se compra en China a US$10.000 dólares, puesto y nacionalizado en Córdoba se paga US$28.695, 180% más. Si quedara en CABA, sería US$27.145. En el país, los SUV híbridos que se venden cuestan entre US$32.000 y US$34.000.Estos son los 10 autos automáticos más baratos en junio 2025El trabajo es de Gustavo Scarpetta, director del Centro de Investigación en Negocios y Exportación (CIEN) y toma como ejemplo la compra de un auto marca BYD modelo Song desde China, que allí cuesta US$10.000.Los costos asociados con la estructura vigente en la actualidad son: flete, seguro, arancel (35%), tasa estadística (3%) â??si el vehículo viene de Brasil o México no abona esos dos últimos ítemsâ?? IVA (21%), Ganancias (11%), gastos operativos, digitalización, depósito fiscal y despachante de aduanas.Hace unos meses, el Gobierno habilitó el ingreso de vehículos eléctricos o híbridos con arancel cero con un cupo anual de 50.000 unidades que no superen el valor FOB de US$16.000. Esta opción está limitada a fabricantes e importadores de vehículos y aún con ese esquema, esos modelos llegan al mercado en torno a los US$32.000.Para poder aplicar, los vehículos debían cumplir una serie de requisitos: ser electrificado (100% eléctricos, híbridos, híbridos enchufables y a celdas de hidrógeno), no superar el valor FOB citado, tener un peso mínimo de 400 kilos, potencia máxima superior a 15k2 (20 CV) y una autonomía superior a 80 kilómetros.Según los últimos datos del Indec, en los primeros cinco meses del año los vehículos se convirtieron en el bien más importado de la Argentina, creciendo incluso 160% en mayo. El monto total de la importación llega a US$1940 millones y representa el 7,6% del total importado.El 80% de las unidades que ingresan a la Argentina provienen de Brasil y México lo hace en un 5,17%. En ambos casos, ninguno paga el arancel de importación ni tasas por los acuerdos comerciales existentes con estos países.El año pasado la Argentina importó vehículos por un total de US$ 2.875 millones; en cinco meses de este año ya cubrió 65% de ese monto. China es, hasta ahora, el tercer origen de los importados, apenas por debajo de México, con 5,12%. Les siguen Alemania (2,25%), Colombia (1,64%) y Estados Unidos (1,23%). También aparecen otros países muy fuertes en el sector como Japón (1,07%) y Francia (0,73%). Según el informe, llegaron unidades desde 25 países.La consultora Abecb analizó la apertura comercial y el notorio abaratamiento de los vehículos importados, en enero se produjo la eliminación de la alícuota del 20% de impuestos internos para autos con un precio de entre $41 y $75 millones, y la reducción del 35% al 18% en ese impuesto para vehículos de más de $75 millones. A ello se suma un tipo de cambio real "ostensiblemente" beneficioso para la importación.

Fuente: Infobae
19/06/2025 12:12

Emergente, de Frontera o "standalone": qué está en juego para la Argentina en la próxima decisión de un gigante financiero

La nueva instancia de revisión del índice MSCI vuelve a instalar interrogantes sobre el posicionamiento del país en el esquema global de inversiones

Fuente: Infobae
18/06/2025 22:38

Gigante automotriz reveló que la escasez de minerales raros obligó a cerrar algunas fábricas en EEUU

El flujo irregular de minerales raros desde China afectó el funcionamiento de varias plantas en Norteamérica. La empresa advirtió que la producción se mantiene "día a día" mientras negocia permisos de exportación

Fuente: La Nación
18/06/2025 19:00

Nueva esperanza para TikTok: el volantazo de Donald Trump que fija un otro límite para el gigante tecnológico en EE.UU.

En medio de las negociaciones comerciales con China, el presidente estadounidense, Donald Trump, decidió prorrogar por 90 días más el límite para que TikTok encuentre un comprador y evite quedar prohibida en Estados Unidos. Se trata del tercer retraso que el mandatario le ofrece a la plataforma con el objetivo de que los ciudadanos estadounidenses puedan usar la aplicación sin comprometer sus datos. Trump firmará otra prórroga para que TikTok siga vigenteLa secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, adelantó en un comunicado que el líder republicano firmará esta semana un nuevo decreto para mantener TikTok en funcionamiento por los próximos meses, lo que le impone a ByteDance, la empresa matriz con sede en China, un nuevo límite para vender la plataforma."Como ha dicho muchas veces, el presidente Trump no quiere que TikTok desaparezca. Esta prórroga durará 90 días, tiempo que la Administración utilizará para asegurar que se cierre este acuerdo y así el pueblo estadounidense pueda seguir usando TikTok con la tranquilidad de que sus datos están seguros", sostuvo Leavitt, según informó CNN.El año pasado, el expresidente Joe Biden firmó la ley, con apoyo bipartidista, que le exige a ByteDance vender TikTok EE.UU. a un comprador estadounidense o de lo contrario será prohibida en el país. La normativa se lanzó luego de que se considerara peligroso para la seguridad nacional que la aplicación y toda la información de sus usuarios estadounidenses estén en manos de una empresa china. Si bien la ley entró en vigor el pasado 19 de enero, ante las críticas de los creadores de contenido y lo más de 170 millones de usuarios, Trump se comprometió a que TikTok siga disponible y lanzó una orden para aplazar su prohibición por 75 días a la espera de un acuerdo. Qué pasó con el acuerdo que TikTok había alcanzado En abril, los propietarios estadounidenses lograron quedarse con el control mayoritario de las operaciones de la plataforma en el país norteamericano, pero el trato final fracasó frente a aranceles adicionales a China, del 54%, que más tarde pasaron al 145%, reducidos de nuevo posteriormente, lo que llevó al bloqueo de la transacción del lado chino.De acuerdo con diferentes medios locales, inversores no chinos habían alcanzado una participación del 60% al 80% en un acuerdo donde ByteDance conservaría solo 20%. El grupo informático Oracle, que ya posee los datos de TikTok EE.UU. en sus servidores, iba a pasar al mando, acompañado por el gestor de activos Blackstone o el empresario Michael Dell. Sin embargo, los aranceles echaron por tierra la posibilidad. Frente al panorama, el mandatario había vuelto a lanzar una prórroga que expira este jueves 19 de junio. El martes pasado, previo al comunicado de la Casa Blanca, en declaraciones a la prensa, Trump consideró que la venta de TikTok probablemente requerirá el visto bueno del gobierno chino. "Creo que el presidente Xi finalmente lo aprobará", consideró el mandatario estadounidense.Por qué Trump cambió su opinión respecto a TikTokSi bien la norma fue firmada por Biden, el mandatario republicano había intentado prohibir la plataforma durante su primera presidencia, pero explicó que cambio de postura al usarla. Incluso el CEO de TikTok, Shou Chew, estuvo presente en la asunción de Trump.En una entrevista con Bloomberg BusinessWeek, Trump dijo: "Estoy a favor de TikTok porque necesitas competencia. Si no tienes TikTok, tienes solo Facebook e Instagram".

Fuente: La Nación
17/06/2025 12:36

Quiénes eran las dos colombianas que murieron tras ser arrastradas por una ola gigante en una playa de EE.UU.

Un día de descanso en la costa de Massachusetts, Estados Unidos, terminó en tragedia para dos jóvenes colombianas. Una ola gigante las sorprendió cuando se encontraban en la playa Plum Island Point, en la localidad de Newburyport, y la corriente terminó por arrastrarlas mar adentro. Ambas fueron rescatadas inconscientes y murieron días después en hospitales de ese estado.Eran colombianas: las identidades de las dos víctimas de la ola gigante en EE.UU.Las víctimas fueron identificadas como Dahiana Cañas y Vanessa Correa, dos mujeres de 25 años oriundas del municipio de Donmatías, en el departamento de Antioquia, Colombia, y residían en East Boston y Lynn, respectivamente, según NBC Boston. Vanessa era emprendedora gastronómica y tenía su propio proyecto Morganas, en Boston, de recetas tradicionales colombianas. En sus redes sociales se mostraba apasionada del cuidado de sus plantas, sus gatos y sus peces, que se encontraban en una pecera en su casa. Además, el patinar en skate era uno de sus hobbies.Dahiana también era emprendedora, pero en el rubro de la indumentaria personalizada, con su marca DCHG. En su cuenta de Instagram se mostraba como una ávida viajera y una amante del senderismo y las playas. Cinco meses antes de la tragedia, había publicado una foto suya con la descripción: "Que dicha estar viva". Cómo fue el incidente por el que perdieron la vida en las costas de MassachusettsSegún los reportes oficiales, Dahiana fue la primera en ingresar al mar. La fuerza del oleaje la atrapó y la dejó sin posibilidad de regresar a la orilla. Al notar lo que ocurría, Vanessa se metió al agua para intentar ayudarla, pero también quedó atrapada por la corriente. El incidente ocurrió el domingo 8 de junio cerca de las 19 hs de la tarde (hora del este). Un llamado de emergencia alertó a los servicios de rescate, que acudieron rápidamente al lugar. La Guardia Costera de Estados Unidos desplegó una embarcación para colaborar con la operación, mientras que dos barcos pesqueros que se encontraban cerca asistieron a las autoridades.Cómo fue el rescate de los cuerpos de las dos colombianas que murieron en la tragediaUno de los pescadores encontró a una de las mujeres y logró llevarla a la orilla, aunque la joven ya no respondía. La otra fue rescatada por el segundo barco, con apoyo de la Guardia Costera, que le brindó atención médica en el trayecto. Las dos víctimas fueron trasladadas en estado crítico al Hospital Anna Jaques, en Newburyport, y luego derivadas a centros médicos en Boston y Burlington.Pese al trabajo de los profesionales de la salud, Vanessa Correa murió el miércoles 11 de junio, mientras que Dahiana Cañas falleció al día siguiente, justo en el día de su cumpleaños número 25.La noticia generó conmoción tanto en la ciudad de Newburyport como en la comunidad colombiana del estado. El alguacil local, Matthew Simons, expresó su pesar: "Como comunidad, nos conmueve profundamente la trágica noticia del fallecimiento de las dos jóvenes rescatadas del río Merrimack a principios de esta semana. En nombre de la ciudad de Newburyport, transmito nuestras más sinceras condolencias a sus familias y seres queridos en este momento inimaginable".El funcionario también agradeció a los ciudadanos y socorristas que participaron en el intento de rescate: "Estamos sumamente agradecidos con los ciudadanos y los socorristas que lucharon incansablemente para salvarlas. Pedimos a la comunidad que recuerde en sus pensamientos y oraciones a todos los involucrados en este traumático incidente".Las autoridades continúan con la investigación del incidenteLa Policía de Newburyport y la Oficina del Fiscal del Condado de Essex están a cargo de la investigación, que sigue en pie. La causa preliminar del hecho fue catalogada como un "trágico accidente". Sin embargo, según El Heraldo, familiares y allegados de las víctimas plantearon dudas sobre la seguridad del balneario, ya que en ese momento no había salvavidas en funciones.De acuerdo al medio colombiano, ambas familias comenzaron los trámites de repatriación de los cuerpos; y los padres de Vanessa viajaron a Estados Unidos para acompañar el proceso de donación de órganos y el retorno de su hija al país sudamericano.En Donmatías, su pueblo natal, la noticia generó un fuerte impacto. La comunidad local y la diáspora antioqueña en Massachusetts, donde residen cerca de 7500 colombianos, también se mostraron profundamente afectados. "Esto es una verdadera tragedia", expresó a la revista Semana Robinson Pérez, un colombiano que vive en inmediaciones de Boston y era amigo de ambas mujeres.

Fuente: Infobae
17/06/2025 12:00

El gigante alimentario Kraft Heinz promete dejar de usar colorantes artificiales

La empresa anunció que reemplazará los colorantes sintéticos por alternativas naturales o los eliminará por completo en sus alimentos

Fuente: Clarín
17/06/2025 09:36

Un satélite de la NASA captó un volcán gigante en Marte en medio de las nubes

El satélite Odyssey de la NASA capturó el enorme volcán cuando su punta asomó por encima de las nubes matinales.El volcán está en el Monte Arsia que tiene una altura de 20 kilómetros.

Fuente: Infobae
17/06/2025 02:06

Un grupo de jóvenes coloca un peluche gigante en una curva de noche para asustar a los conductores: "Mi hijo casi se sale de la carretera"

La fuerza de seguridad ha confirmado haber recibido varias llamadas de automovilistas denunciando la presencia de un oso panda de peluche en la carretera

Fuente: Clarín
15/06/2025 10:18

"Goliat", la tortuga gigante de Galápagos, se convirtió en padre a los 134 años

Goliat tiene doble festejo este domingo: cumple 134 años y festeja el Día del Padre por primera vez.Goliat pesa 235 kilos y nació en la Isla Santa Cruz de Galápagos el 15 de junio de 1885.

Fuente: Infobae
14/06/2025 22:40

Dos policías fueron atacados con arma de fuego en el municipio de Gigante, Huila, durante un operativo

El intercambio de disparos dejó como saldo la muerte de uno de los presuntos atacantes y la captura de otro, que fue encontrado herido cerca del lugar de los hechos

Fuente: La Nación
13/06/2025 18:00

Nace un gigante: China autorizó la megafusión Bunge-Viterra y revoluciona el comercio de granos

Finalmente, uno de los mayores operadores del comercio de granos del mundo, Bunge, obtuvo una resolución de los reguladores chinos sobre su compra de Viterra. Así lo informó la agencia Reuters. En la Argentina Bunge y Viterra son actores de relieve en el comercio. En este contexto, la compañía "ha recibido la aprobación regulatoria de China para la adquisición de la empresa de procesamiento de granos Viterra y espera cerrar el acuerdo de US$34.000 millones alrededor del 2 de julio", según informó Bunge en un comunicado el viernes.Giro de 180 grados: los yerbateros pasaron de apoyar a Milei a resucitar un candidato kirchnerista"El acuerdo, anunciado inicialmente en 2023, creará un gigante global en el comercio y procesamiento de cultivos, de escala similar a la de sus principales rivales Archer-Daniels-Midland (ADM. N), y Cargill", indicaron.Destacaron que la aprobación de China fue la última autorización regulatoria que Bunge necesitaba para cerrar el acuerdo tras obtener las aprobaciones de los reguladores de Canadá, la Unión Europea y otros mercados. "Lograr este hito regulatorio es un avance significativo y allana el camino para el cierre de la transacción. Esta aprobación subraya la lógica estratégica detrás de la unión de Bunge y Viterra para crear una empresa agroindustrial global de primer nivel", declaró el director ejecutivo Greg Heckman. En este nuevo escenario, las acciones de Bunge subieron un 6,1 % al mediodía del viernes.El negocio de la leche: un experto anticipó cómo va a seguir una actividad que busca dejar atrás un mal momentoTanto Bunge como Viterra son firmas que tienen presencia en el comercio agrícola en la Argentina. Son relevantes en la industrialización de soja, como en biodiésel y otros productos, y en la venta al exterior. Vale agregar que en la Argentina Bunge y Viterra formaron parte de los interesados estratégicos en controlar, junto a la cooperativa ACA, a la cerealera Vicentin.Cuando se anunció la fusión de Bunge y Viterra en junio de 2023, en las compañías dijeron que se crearía una "innovadora empresa global de agronegocios bien posicionada para satisfacer las demandas de mercados cada vez más complejos y servir mejor a los agricultores y clientes finales"."Con una red global mejorada, la mayor diversificación de la compañía combinada a través de geografías, ciclos estacionales y cultivos aumentará la opcionalidad en la gestión de riesgos y aumentará la resiliencia", destacaron.En esa oportunidad, Heckman señaló: "La combinación de Bunge y Viterra acelera significativamente la estrategia de Bunge, basándose en nuestro propósito fundamental de conectar a los agricultores con los consumidores para entregar alimentos, piensos y combustibles esenciales al mundo".Añadió: "Nuestras huellas de activos altamente complementarias crearán una red que conecta las regiones de producción más grandes del mundo con áreas de consumo de más rápido crecimiento, mejorando el equilibrio geográfico y la adaptabilidad de nuestras cadenas de valor globales y beneficiando a los agricultores y clientes finales. Con una combinación global diversificada de ganancias en procesamiento, manejo y comercialización, y productos de valor agregado, aumentaremos la resiliencia de nuestra generación de flujo de efectivo".Por su parte, David Mattiske, director ejecutivo de Viterra, dijo: "Viterra y Bunge son dos empresas agrícolas líderes. Al combinar nuestras redes de origen, procesamiento y distribución altamente complementarias, estamos mejor posicionados para satisfacer la creciente demanda de los alimentos, piensos y combustibles que ofrecemos".Rol en la ArgentinaEn la Argentina, en la campaña 2023/2024 Viterra, Cargill y COFCO lideraron las ventas al exterior de granos y subproductos, según un reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Viterra encabezó el ranking con 13,55 millones de toneladas registradas; fue la empresa con mayor participación en las exportaciones agroindustriales del ciclo. En segundo lugar se ubicó Cargill, con 11,37 millones de toneladas, seguida por COFCO, con 10,35 millones. "Estas tres compañías explican cerca del 39% del total anotado en exportaciones de los principales productos agroindustriales del ciclo 2023/24â?³, detalló el informe. El top diez de exportadores se completó con Bunge, que exportó 8,72 millones de toneladas, seguida por AGD con 8,65 millones, y LDC (Louis Dreyfus Company), que despachó 8,57 millones. Más abajo en el listado aparecieron ADM, con 8,04 millones, ACA con 5,65 millones de toneladas, Molinos Agro con 5,15 millones de toneladas, y CHS, que completó el grupo con 1,37 millones de toneladas.

Fuente: Infobae
12/06/2025 23:55

Más grande que Júpiter: Telescopio en Chile capta el momento exacto del nacimiento de un planeta gigante

La imagen inédita muestra un anillo brillante que rodea un espacio vacío central de una zona tan amplia que podría contener a todos los planetas del sistema solar

Fuente: La Nación
12/06/2025 16:00

Gigante global: la fusión de Bunge-Viterra espera una aprobación de China que cambiará el mercado mundial

Uno de los mayores operadores del comercio de granos del mundo, Bunge, está a punto de obtener una resolución de los reguladores chinos sobre su compra por US$8200 millones de Viterra. Así lo informó la agencia Reuters. Se espera un veredicto en los próximos días, según dijo Bloomberg News, que luego mencionó Reuters. La fusión, anunciada inicialmente en 2023, "crearía un gigante global del comercio y procesamiento de cultivos con una escala más cercana a la de sus principales rivales: Archer-Daniels-Midland (ADM. N), y Cargill". A nivel global Bunge integra el denominado grupo de las grandes ABCD, que incluye a Archer-Daniels-Midland Co., la misma Bunge, Cargill y Louis Dreyfus.El negocio de la leche: un experto anticipó cómo va a seguir una actividad que busca dejar atrás un mal momentoTanto Bunge como Viterra son firmas que tienen presencia en el comercio agrícola en la Argentina. Son relevantes en la industrialización de soja, como en biodiésel y otros productos, y en la venta al exterior. Vale agregar que en la Argentina Bunge y Viterra formaron parte de los interesados estratégicos en controlar, junto a la cooperativa ACA, a la cerealera Vicentin.La aprobación regulatoria en China es uno de los últimos obstáculos restantes para el cierre del acuerdo, según se dijo. Bunge y Viterra informaron a la agencia de noticias, en dos declaraciones separadas y con un texto similar, que las compañías se encontraban en la fase final de la aprobación regulatoria y agradecieron a los funcionarios chinos por el "diálogo constructivo durante todo el proceso de revisión".Opinión: infraestructura rural, la clave del desarrollo y el progreso territorialEn tanto, el Ministerio de Comercio de China no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de Reuters. El acuerdo ha obtenido la mayoría de las aprobaciones globales necesarias para la fusión, incluidas las de la UE y Canadá. El plazo de finalización, inicialmente previsto para mediados de 2024, se ha ampliado en varias ocasiones, y la fecha actual es mañana.Cuando se anunció la fusión de Bunge y Viterra en junio de 2023, en las compañías dijeron que se crearía una "innovadora empresa global de agronegocios bien posicionada para satisfacer las demandas de mercados cada vez más complejos y servir mejor a los agricultores y clientes finales". "Con una red global mejorada, la mayor diversificación de la compañía combinada a través de geografías, ciclos estacionales y cultivos aumentará la opcionalidad en la gestión de riesgos y aumentará la resiliencia", destacaron.En esa oportunidad, Greg Heckman, director ejecutivo de Bunge, señaló: "La combinación de Bunge y Viterra acelera significativamente la estrategia de Bunge, basándose en nuestro propósito fundamental de conectar a los agricultores con los consumidores para entregar alimentos, piensos y combustibles esenciales al mundo".Añadió: "Nuestras huellas de activos altamente complementarias crearán una red que conecta las regiones de producción más grandes del mundo con áreas de consumo de más rápido crecimiento, mejorando el equilibrio geográfico y la adaptabilidad de nuestras cadenas de valor globales y beneficiando a los agricultores y clientes finales. Con una combinación global diversificada de ganancias en procesamiento, manejo y comercialización, y productos de valor agregado, aumentaremos la resiliencia de nuestra generación de flujo de efectivo".Por su parte, David Mattiske, director ejecutivo de Viterra, dijo: "Viterra y Bunge son dos empresas agrícolas líderes. Al combinar nuestras redes de origen, procesamiento y distribución altamente complementarias, estamos mejor posicionados para satisfacer la creciente demanda de los alimentos, piensos y combustibles que ofrecemos".

Fuente: Infobae
12/06/2025 11:03

El plan era acampar con amigos, pero una roca gigante lo mató mientras dormía

El incidente ocurrió en una zona rural del condado de Clearwater, en Idaho, durante la noche del sábado, y es investigado por las autoridades como un accidente relacionado con el terreno

Fuente: Infobae
12/06/2025 00:00

¿Adiós al crecimiento acelerado de Inditex?: los analistas dicen que se ha convertido en un "gigante maduro", lo que ralentiza su avance

Consideran que los fundamentales y el modelo de negocio de la multinacional textil siguen siendo "muy sólidos", pero reconocen que tendrá dificultades para seguir expandiendo sus márgenes "en niveles muy elevados"

Fuente: Infobae
11/06/2025 08:22

¿Cuánto factura Barilla? El gigante de la pasta en riesgo de ser grabado por los aranceles

Las políticas de la Administración Trump amenazan al grupo, que se caracteriza por un crecimiento continuado en el tiempo y una solidez histórica

Fuente: Infobae
10/06/2025 19:43

NASA capta impresionante imagen de un volcán gigante en Marte: dobla en altura al mayor de la Tierra

La nave Mars Odyssey capturó una imagen del Arsia Mons, un coloso volcánico que supera al Mauna Loa, mostrando detalles únicos de su interacción con la atmósfera y las nubes del planeta rojo

Fuente: La Nación
10/06/2025 14:00

Gigante concursado: se conocieron los resultados de Los Grobo Agropecuaria y revelaron una pérdida superior a los $36.000 millones

Luego de que Los Grobo Agropecuaria SA solicitara, en febrero pasado, su concurso preventivo de acreedores y que el juez Hernán Papa, titular del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial N° 12, pusiera en marcha el proceso judicial, ahora se conoció el último balance presentado por la empresa ante la Comisión Nacional de Valores (CNV), con cierre al 31 de marzo pasado y por el período acumulado de nueve meses. El mismo refleja en cifras el deterioro financiero de una de las compañías más emblemáticas del agro argentino. De acuerdo con el documento, la firma reportó un patrimonio neto negativo de más de $23.869,6 millones y pérdidas por $36.619,1 millones [fue negativo en $18.973,3 millones al 31 de marzo de 2024]. Mientras que el resultado operativo arrojó un saldo negativo de $20.252,1 millones, una tendencia que ya se venía observando en balances anteriores."Eso no es hambre": los ladrones de vacas volvieron a golpear y en una región hay hartazgo por la falta de solucionesLa empresa, que alguna vez llegó a ser modelo de profesionalización y escala en el agronegocio argentino, explicó que las pérdidas se debieron a una "combinación de factores", entre ellos, la sequía histórica de 2022/23, la disparada de los costos financieros, la fuerte caída de los precios internacionales de las commodities, además de un entorno económico adverso para la comercialización de granos.Una de las cifras que más llamó la atención del balance fue la evolución del resultado financiero, que arrojó un rojo de cerca de $15.582,3 millones. Esto se explicó, en parte, por la estructura de endeudamiento en moneda dura, principalmente dólares, que sufrió el impacto del salto en los tipos de cambio financieros durante el período analizado. Para comparar, al 31 de marzo de 2024 el resultado financiero había sido adverso en $7803,9 millones. "Listado de despidos": un organismo con el 74% de su personal contratado podría desatar un conflicto para el GobiernoEn el documento presentado ante la CNV la firma señaló que "el sector agropecuario está atravesando una crisis coyuntural marcada por un cúmulo de factores económicos, financieros y estructurales que se han agravado notoriamente en el último período debido a la evolución adversa de las variables macroeconómicas tanto locales como internacionales". "El perjuicio generado por la severa sequía que afectó todo el ciclo 2022/2023, llevando a una caída interanual de la producción nacional de casi el 40%, siendo los productos más afectados el trigo y la soja", indicó.En este contexto, dijo que el último ejercicio, 2023/2024, puede dividirse en dos etapas: "Un primer semestre (junio a diciembre de 2023) de fuerte aceleración de la inflación acompañada de un significativo atraso del tipo de cambio oficial y un segundo semestre (enero de 2024 a junio 2024), marcado por el cambio de gobierno y la nueva política económica, signado por la instrumentación de una agresiva política de estabilización de las variables macroeconómicas, basada en el equilibrio fiscal, con un fuerte recorte del gasto público y una importante devaluación inicial del peso argentino frente al dólar, provocando de manera inmediata un aumento de los precios de bienes y servicios, ocasionando una retracción de la demanda y posterior recesión económica". Subrayó que "la baja de los precios de los granos ha afectado severamente su comercialización, mientras los insumos registraron durante los ejercicios pasados altos precios y en suba constante debido al temor de desabastecimiento". "El factor climático adverso de los últimos ejercicios, así como la aparición del spiroplasma, transmitida por un insecto denominado chicharrita, "Dalbulus maidis", que se generalizó en zonas centrales de la Argentina, generando una pérdida a nivel país de aproximadamente un 17% de la producción de maíz originalmente esperada durante el ejercicio 2023/2024â?³, se justificó."El impacto negativo generado en las finanzas de la sociedad por la reducción en la demanda en el mercado de insumos agrícolas, pasando de US$4300 millones en 2023 a US$3150 millones en 2024, impactando en el volumen de ventas y en el flujo de caja de los canales de insumos de la sociedad, obligándola a vender productos a precios más bajos para cubrir sus compromisos con la creciente apreciación del peso y el consecuente aumento de los costos locales en dólares, así como el mantenimiento de las retenciones sobre los ya deteriorados precios de venta internacionales, generaron desconfianza en los mercados financieros acerca de la viabilidad del sector, dificultando la renovación del financiamiento y que luego de la devaluación de finales de 2023 el mercado financiero exigió reemplazar instrumentos en moneda dólar linked por títulos en pesos, con tasas de interés muy superiores y con vencimientos de muy corto plazo", agregó.En su justificación, la compañía dijo que "la combinación de los sucesos negativos descriptos precedentemente, resultantes de un evidente retraso en la actualización del tipo de cambio de la moneda en la que comercializa sus productos, el consecuente incremento de los costos de los insumos y servicios locales en esa moneda, el mantenimiento del régimen de retenciones a las exportaciones (aún con la rebaja parcial y temporal de las alícuotas a partir del 27 de enero hasta el 30 de junio de 2025), la pronunciada caída de los precios internacionales de los commodities que produce y comercializa la sociedad, las dificultades para obtener financiamiento así como la imposibilidad de refinanciación de los créditos vigentes y la dificultad de cobro de ciertos créditos en favor de la sociedad, han impactado de tal manera en el curso de los negocios que permitió concluir que la sociedad no tendrá, en el corto plazo, capacidad financiera para afrontarlos de forma regular". En este escenario, afirmó que "no pudo afrontar el pago de ciertas deudas financieras a partir del 26 de diciembre de 2024 y comunicó que no podría afrontar el pago de pagarés bursátiles hasta el 31 de marzo de 2025â?³. Adicionalmente, "no pudo llegar a un acuerdo para refinanciar los vencimientos que se produjeron durante el mes de enero de 2025 con los acreedores de los préstamos financieros garantizados...". "Por esta razón, el Banco Galicia, en su carácter de agente de la garantía del préstamo sindicado, informó que se encuentra facultado para ejecutar las garantías correspondientes, y Promontoria notificó a la sociedad que ante el acaecimiento de un supuesto de incumplimiento bajo Contrato de Prefinanciación y en virtud de lo establecido en el contrato de fideicomiso en garantía del mismo, TMF Trust Company (Argentina) SA, en su carácter de agente de la garantía, mantendrá los bienes fideicomitidos hasta tanto sean requeridos para cancelar obligaciones a medida que estas resulten debidas y pagables bajo el Contrato de Prefinanciación", detalló.En esa línea, el 31 de enero pasado, dijeron que el Directorio dispuso acudir al amparo legal que prevé el régimen concursal y solicitar entonces la apertura del concurso preventivo. Luego, el 20 de febrero el Juzgado en lo Comercial N° 12, Secretaría N° 23 resolvió declarar la apertura del concurso preventivo de la Sociedad, que tramita bajo el expediente N° 145/2025. Fue así que el juez Papa designó un síndico y ordenó la apertura formal del concurso. Según publicó LA NACION en marzo pasado, Los Grobo tienen 3740 acreedores y una deuda que asciende a $320.508 millones.

Fuente: Perfil
09/06/2025 17:00

Julio Burdman: "Milei tiene una popularidad gigante en Misiones"

El analista político se refirió a las elecciones que se llevaron a cabo en la provincia de Misiones y resaltó que, "había como tres listas afines a Milei, además de un gobierno provincial que tampoco es anti-Milei". Leer más

Fuente: La Nación
09/06/2025 11:00

El baile de la familia y la ovación de todo el estadio: el capitán de los Pumas empieza a despedirse del gigante inglés

El destino será el Allianz Stadium Twickenham, el tradicional escenario en el que Inglaterra hace de local y en el que los dos mejores clubes de la Premiership dirimen el título todas las temporadas. Con Julián Montoya como estandarte y capitán, Leicester Tigers superó a Sale Sharks por 21-16 y buscará levantar la copa ante Bath, que hizo lo propio ante Bristol Bears, por 34-20. El choque decisivo será el próximo sábado.El capitán de los Pumas transcurrió su última tarde en Welford Road, en una jornada especial. La televisión inglesa enfocó en varias oportunidades a su familia en la tribuna; sus padres y sus dos hermanos, Francisco y Mateo, entrenador y jugador del plantel superior de Newman, asistieron para estar en su despedida como local del club al que arribó en 2021, se consagró campeón de Inglaterra en el 2022 y donde desde la temporada pasada es el capitán.It wasn't a bad first @LeicesterTigers game for Julian Montoya's family ð???They're staying another week for the #GallagherPremFinal ð??¥#GallagherPrem pic.twitter.com/lDLdqfWwTN— Premiership Rugby (@premrugby) June 8, 2025La semifinal fue redonda para Montoya, que fue elegido mejor jugador del partido y al minuto 70 recibió una estruendosa ovación cuando salió reemplazado. "Lo de hoy fue mental y estoy orgulloso de ser parte de este equipo. Tenemos una semana más", destacó el capitán de los Tigers, que fue el jugador con más tackles (19) del partido, pescó una pelota y se mostró firme en las formaciones fijas. "Mi familia me preguntó si podía venir y le dije que sí, que creía en el equipo y se iban a quedar una semana más. Llegaron ayer a Inglaterra".Leicester, el más ganador, intentará conquistar su título N° 12 en la liga el próximo sábado cuando se enfrente al seis veces campeón Bath, el líder de la temporada regular y el principal favorito, luego de superar a Bristol Bears (ingresaron Pedro Rubiolo y Santiago Grondona) en la semifinal por 34-20. Entrenado por Michael Cheika, ex head coach de los Pumas, los Tigers buscarán bajarle el ritmo a su rival y confiar es su pack de forwards, su pateador Handré Pollard y sus wingers, Ollie Hassell-Collins y Adam Radwan. "Va a ser una semana emocionante porque dejo este equipo que amo. Vamos a trabajar en la semana para ser mejores", aseguró Montoya en la televisión inglesa. Julián Montoya's dancing dad ð??ºIt's pure joy for the Montoya family who flew over from Argentina to watch their man at @LeicesterTigers for the first time. pic.twitter.com/gH0sACvmnX— Rugby on TNT Sports (@rugbyontnt) June 7, 2025Su presencia en la final de Inglaterra lo pone en duda para el partido de los Pumas ante los British and Irish Lions, que se desarrollará seis días después. En un puesto que requiere un gran desgaste físico, sumado al factor mental del liderazgo, habrá que ver qué decisión toma Felipe Contepomi con el capitán, que seguirá su carrera en el Top 14, en Pau. Se definieron los clasificados en FranciaLa temporada regular del Top 14 llegó a su fin. Después de 26 fechas, ya están decididos los cruces para las etapas finales, que tendrán muchos argentinos involucrados. Con un try de Mateo Carreras, Bayonne hizo historia al lograr su primera clasificación a los play-off. El tucumano recibió en la punta y aceleró hasta el ingoal en la victoria por 18-10 sobre el Toulon. También fueron titulares Facundo Bosch (firme con dos pelotas recuperadas) y Rodrigo Bruni. En la siguiente instancia el conjunto vasco recibirá a Clermont, que venció a Montpellier por 23-10, con ocho puntos de Benjamín Urdapilleta y buenas incursiones de Bautista Delguy en ataque. Por una lesión en el tobillo, Marcos Kremer quedó descartado para el tramo final de la temporada.El otro encuentro de cuartos de final lo jugarán el Toulon de Facundo Isa y Castres. Con Santiago Chocobares, Juan Cruz Mallía y Efraín Elías, Toulouse se aseguró las semifinales directas al igual que el Bordeaux Begles de Guido Petti. Son los dos grandes favoritos a quedarse con el título. En la parte baja de la tabla, Vannes descendió de categoría, con Francisco Gorrissen (capitán), Santiago Medrano y Bautista Pedemonte en el plantel. Perpignan ganó, pero no pudo evitar el repechaje: el equipo de Jerónimo De la Fuente, Joaquín Oviedo e Ignacio Ruiz se enfrentará a Grenoble, segundo en el PRO D2. Ascenso con sabor argentinoLa nota en el rugby francés la dio Montauban, que logró un ascenso inédito: se convirtió en el primer club en la historia que finalizó sexto de la etapa regular y conquistó el título del PRO D2, la segunda categoría del rugby francés. Con Facundo Pomponio y Lucio Sordoni adentro de la cancha y Tomás Lezana junto a Segundo Tuculet como parte del plantel, eliminó a Colomiers y Brive como visitante y en la final derrotó a Grenoble, en una definición apasionante. Hace un año, Montauban debió jugar un repechaje para no descender a la tercera división. Ahora tendrá el gran desafío de sostenerse en el Top 14, una competencia con presupuestos superiores y otro ritmo de juego.

Fuente: La Nación
07/06/2025 01:18

El Estado, el gigante que Milei no derrotó

El debate legislativo para aumentar jubilaciones y extender la moratoria previsional y, en menor medida, la crisis del Garrahan, mostraron esta semana un punto de encuentro: hay una parte importante de la oposición que valora el equilibrio fiscal logrado por Milei pero que, al mismo tiempo, objeta el modo en que ajusta las cuentas para conseguirlo. No es lo mismo un ñoqui que un residente, parecen decir. Si esto es así, la Argentina habría logrado al menos un consenso importante y estaría entrando en una discusión superadora: la de la asignación de los recursos. Sin embargo, la caída de los bonos no bien se aprobaron los proyectos en Diputados permite lecturas más escépticas. La del mercado, por lo pronto, que acaso se haya preguntado esa tarde lo mismo que Pablo Gerchunoff en Twitter: "¿Esto es equilibrio fiscal sostenible o gasto público reprimido?".La duda es medular porque indica hasta qué punto se ha superado la etapa de los delirios económicos. El gasto social representa 60% de las erogaciones del Estado: difícil pensar en un recorte que pueda esquivarlo. Y más en un país que viene acumulando desequilibrios desde 2008, cuando cobraron vigor las moratorias y se estatizó el sistema previsional. La composición del Congreso no es ajena a estas tensiones. Representa cabalmente a una sociedad que celebró o al menos toleró que el Estado tomara no solo el flujo, sino el stock que cada aportante tenía ahorrado hasta entonces en su cuenta individual, y que 17 años después, agotada por una crisis con dos dígitos de inflación, terminó eligiendo a Milei en un balotaje. Es ese Congreso, ámbito indicado institucionalmente para discutir la asignación del gasto, el que no termina de convencer a quienes podrían apostar por los bonos argentinos y, como consecuencia, contribuir a la baja del riesgo país. El mercado no termina de creer. ¿Supone que los proyectos que incluyen aumentos jubilatorios con su respectiva fuente de financiamiento son un dibujo? Es cierto que la experiencia reciente tampoco contribuye. La Argentina va por su tercer presupuesto postergado por falta de acuerdos. Y que tampoco la sociedad parece a veces convencida de sus propios tópicos. Según la última encuesta de la Universidad de San Andrés, la aprobación del gobierno de Milei subió en mayo 4 puntos y llegó al 49%, frente a un 48% que lo desaprueba, y el nivel de satisfacción con esta administración pasó de 36 a 42% desde marzo, con "la política económica" como logro más valorado. Y, sin embargo, dice el informe, el 52% de los consultados prefiere "un Estado más grande", contra un 27% que quisiera "un Estado más pequeño". ¿Debería Milei guardar la motosierra? Los entrevistados se adentran también en el presupuesto: piden aumentarlo en seguridad social (84%), salud pública (83%) y educación (77%). A la luz de este contexto, el superávit parece más el fruto de una convicción personal de Milei que de un consenso. Es lo que lleva a muchos empresarios a preguntarse si un líder dialoguista habría podido conseguirlo. Y al mercado, a dudar. No es por ideología que la pregunta más recurrente en foros corporativos sea últimamente qué pasará en las elecciones. ¿Cómo ves a la Argentina?, le preguntó anteayer, en un seminario organizado por Endeavor, el politólogo Rosendo Grobocopatel a Paolo Rocca, y el de Techint esquivó la pregunta. "La industria comparte su destino con la comunidad de la que forma parte", contestó. Todo dicho. "Sos un hábil declarante", concluyó el entrevistador. Los empresarios valoran el ordenamiento de la macro, pero el futuro sigue siendo una incógnita: no todos los sectores muestran el mismo grado de recuperación y la productividad está en el nivel más bajo en 20 años. ¿Cómo mejorarla? ¿Bajando impuestos? ¿Y las jubilaciones? El estilo de Milei puede además ser útil para hacer política y, como dice Santiago Caputo, confrontar con "el partido del Estado", pero tiene una contraindicación: provoca a veces malestar entre quienes deberían ser sus aliados para reformas que le den sustento al programa. Acaba de pasar con Pro, donde no todos han superado todavía las ofensas de la elección porteña. No tanto Mauricio Macri, que recomienda olvidarse de esa derrota y centrarse ya en 2027, pero sí varios diputados que esta semana se abstuvieron y permitieron la media sanción. María Eugenia Vidal, Silvia Lospennato, Luciano Laspina. Socios del balotaje que ahora acusan al oficialismo de mentirles y hasta de ser mal pagador por lo que creen haberle aportado en 2024: gobernabilidad. "Sin nosotros, estaríamos en un gobierno de unidad de Massa", llegó a oírse en ese espacio esta semana. El martes, un día antes de la votación, varios fueron a ver a Macri a las oficinas de Pro en la calle Balcarce. "Voten a conciencia", instruyó el expresidente, que sonreía horas después, con el resultado puesto. Macri cree que esos números, que dejan al Gobierno a 20 votos de los necesarios para sostener un eventual veto, incidirán en la negociación por las listas para octubre.A los radicales les pasa algo parecido. El miércoles, enterado de que Osvaldo Jaldo, gobernador de Tucumán, había alineado a sus diputados para votar a favor del aumento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad, alguien del bloque de Rodrigo de Loredo recomendó a sus correligionarios: "El que sienta que tiene un compromiso con el Gobierno guárdelo para otra ocasión porque en esta pierden".Y así fue. Martín Menem, jefe del bloque oficialista, lo sabía desde temprano. "Ya está, esto va al veto", dijo a la tarde. Además de Jaldo, gobernadores como el salteño Gustavo Sáenz o Gerardo Zamora, de Santiago del Estero, habían decidido esta vez no acompañar. Desconfían. Temen, por ejemplo, que la Casa Rosada les transfiera ahora el costo de los hospitales nacionales. "La salud es provincial", dijo Federico Sturzenegger en una entrevista con Antonio Laje. ¿Será el próximo paso?Perturbaciones que trajo la crisis del Garrahan. Un conflicto que expuso a los residentes, pero que en el Ministerio de Salud venían intuyendo desde antes, no bien detectaron la resistencia que la aplicación de controles biométricos provocaba en algunos jefes de servicio. Uno de los tabúes de la salud. ¿Qué médico prestigioso está dispuesto a cumplir horario en el hospital público y resignar, así, las horas que le permiten lograr un ingreso acorde con el cargo en el sector privado? El Gobierno necesita resolver el conflicto con urgencia y sin mostrar debilidad. Detrás del Garrahan viene una lista de sectores heridos por el ajuste. Todos reclamos justos. Igual que los empresarios, está obligado a ser eficiente. En el cobro a pacientes con prepaga que muchas veces se atienden gratis, por ejemplo, o frente a deudas de obras sociales provinciales. La preocupación de Jaldo. Son temas sensibles y explosivos. Y no solo dentro del Gobierno. Era ya la madrugada del jueves cuando Máximo Kirchner bajó furioso hasta la banca de Germán Martínez, jefe del bloque de UP, para reprocharle que los radicales hubieran colado en el texto de la discapacidad un artículo incómodo para los diputados de extracción sindical. El punto en cuestión, introducido por Natalia Sarapura, dice que los empleadores que contraten trabajadores con discapacidad por tiempo indeterminado serán eximidos del 50% de los aportes patronales. La peor propuesta para Paco Manrique, Sergio Palazzo o Vanesa Cilley. "No podemos estar permanentemente sacando aportes a los sistemas", dijo Manrique. "Esto es más desfinanciamiento del sistema previsional", concluyó Palazzo. Y hasta el bloque de Miguel Pichetto tuvo fricciones. Al ver que se aprobaba la extensión de la moratoria previsional, algo que no había acordado con sus compañeros, Pichetto pegó un puñetazo sobre la banca y encaró a Nicolás Massot. "Vos me cagaste, pendejo: sabías que esto iba a salir así", le dijo, y abandonó el recinto apurado. El Gobierno espera que las elecciones de octubre le den al Congreso otra composición. Hasta ahora, desde afuera, el inversor ve un país tironeado o sin rumbo nítido. El mito del Estado presente tiene un costo en riesgo país. Milei debe administrar con la precisión de un tiempista. Metáfora obvia: hay lugares en los que el bisturí parece el mejor instrumento.

Fuente: Infobae
06/06/2025 22:39

Gigante brasileño de la construcción apunta a Perú y México como próximos destinos tras llegar a Chile

El interés de la multinacional en estos nuevos mercados está relacionado con el notable auge del sector de la construcción

Fuente: Infobae
06/06/2025 22:19

Aprende a combinar dos emojis en WhatsApp sin usar otras aplicaciones: crea un emoticón gigante

Gracias a este truco puedes sorprender en tus conversaciones, enviando emoticones más grandes y creativos

Fuente: La Nación
06/06/2025 14:18

Qué perfiles busca: el gigante indio Mphasis desembarca en la Argentina y contratará a 200 personas

Desembarcó en la Argentina el gigante indio Mphasis.ai, proveedor de soluciones de tecnología de la información, especializado en servicios en la nube y tecnologías cognitivas. La empresa inauguró esta semana su primer Centro de Excelencia (CoE) para Servicios Financieros en Buenos Aires, para lo que sumó 50 expertos en tecnología y prevé escalar ese número a unos 200 para finales de este año.Este hub tecnológico estará enfocado en el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial (IA) aplicada para el sector de servicios financieros para la Argentina y el resto de América Latina. Con esta llegada, la empresa explicó que busca contribuir al crecimiento del sector bancario y de tecnología financiera, promover la modernización y fortalecer el rol del país en la economía digital global. Telecom obtuvo un fallo en la justicia para avanzar con la compra de Telefónica"Estamos entusiasmados de establecer nuestra presencia en la Argentina como una inversión estratégica de largo plazo, destinada a atender tanto a clientes locales como a nuestros clientes globales del Fortune 100. Esta expansión aprovecha el sólido conocimiento de la región en banca y servicios financieros, sus capacidades tecnológicas y un ecosistema propicio para acelerar nuestro crecimiento. Esperamos fomentar el talento local y generar resultados de negocio significativos para nuestros clientes en toda América Latina", dijo Nitin Rakesh, CEO y managing director de Mphasis.Mphasis.ai desarrolla soluciones de inteligencia artificial que ofrecen interfaces personalizadas y aplicaciones específicas por industria, para acompañar a empresas de todo el mundo. La Argentina funcionará como base para las operaciones de Mphasis.ai en América Latina, con el objetivo de implementar estas soluciones a gran escala en el mercado de servicios financieros. En tanto, el Centro de Excelencia impulsado por IA actuará como ubicación central para las operaciones en América del Norte.La empresa, que cotiza en la Bolsa de Nueva York (MBFL), actualmente brinda servicios a 13 de los 15 principales bancos minoristas y siete de los diez principales aseguradoras en América del Norte, muchas de las cuales tienen operaciones en la región. Para brindarle servicios a estos clientes, a nivel local se usará el enfoque conocido como saving-led transformation, aplicando la experiencia en tecnología financiera para modernizar sistemas heredados, mejorar la experiencia del cliente y ofrecer soluciones financieras digitales centradas en el usuario. "La Argentina cuenta con un sector de servicios financieros sólido y sofisticado, que desempeña un papel clave en la economía de la región. Al combinar este profundo conocimiento del sector con la experiencia tecnológica de Mphasis, vemos una gran oportunidad para impulsar la innovación y ofrecer un valor diferencial a nuestros clientes a nivel global. Es un privilegio estar hoy aquí para inaugurar oficialmente nuestra oficina y reafirmar nuestro compromiso con la región", afirmó Eric Winston, vicepresidente ejecutivo, asesor general y director de Compliance, Riesgo y Ética.La economía, en cámara lenta hasta las eleccionesPara atender a estos clientes, ya se incorporaron 50 expertos en tecnología y se espera que el número llegue a 200 para fin de año. Para eso, anunciaron la apertura de postulaciones para roles vinculados al desarrollo de aplicaciones, que incluyen perfiles como aplicaciones IT, desarrollo front-end y mobile, modernización de mainframe, ingeniería en IA/ML, ciberseguridad, ingeniería en la nube, ciencia de datos y diseño UI/UX. Sin embargo, esperan sumar talento a medida que Mphasis vaya ampliando sus operaciones. Las futuras contrataciones también se enfocarán en perfiles especializados en nube, inteligencia artificial y automatización. De acuerdo con la Cámara Argentina de la Industria del Software, la economía del conocimiento creció significativamente en las últimas dos décadas y actualmente representa más de 150.000 empleos registrados en tecnología. Además, las exportaciones anuales superan los US$2500 millones. Con políticas públicas como la Ley de Economía del Conocimiento, y la creación de polos tecnológicos en Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, ven al país como un "centro estratégico" para la transformación digital.

Fuente: Ámbito
05/06/2025 18:22

El Dibu Martínez, en la órbita de un gigante de Inglaterra

Tras un cierre de temporada cargado de emociones, Emiliano Martínez podría dejar Aston Villa. En Inglaterra, un top de la Premier vuelve a la carga por el arquero.

Fuente: Clarín
05/06/2025 18:00

Llega un gigante indio de tecnología financiera y contrata a 200 personas: qué perfiles buscan

Buscan crear un hub regional de tecnología para banca y fintech que tendrá sede en Buenos Aires."Vemos Argentina como una inversión de largo plazo. Esperamos duplicar esa cantidad de gente para 2026", dijeron.

Fuente: Infobae
05/06/2025 17:56

Alacrán gigante sorprende en Coahuila, ¿De qué especie se trata y por qué es azul?

La presencia del arácnido sorprendió a la familia que grabó el video debido a su gran tamaño y su color inusual

Fuente: La Nación
05/06/2025 17:18

A los 87 años, murió el escritor keniano Ngugi wa Thiong'o, "gigante" de las letras africanas

El 28 de mayo, a los 87 años, murió en Buford, Estados Unidos, el escritor e intelectual keniano Ngugi wa Thiong'o, varias veces mencionado como candidato al Premio Nobel de Literatura. Había nacido el 5 de enero de 1938 en Kamiriithu, en el seno de una familia campesina. Publicó novelas, cuentos, ensayos, libros de memorias y obras de teatro.El oasis espiritual que León XIV inauguró en Buenos Aires: 45 mil joyas antiguas para descubrir"Con profunda tristeza anunciamos la muerte de nuestro padre, Ngugi wa Thiong'o, este miércoles en la mañana", escribió el miércoles de la semana pasada su hija Wanjiku wa Ngugi, en Facebook. Era padre del escritor MÅ©koma wa Ngugi.â??PEN Internacional lamentó el fallecimiento de quien fuera vicepresidente de la institución. "Ngugi wa Thiong'o fue más que un escritor; fue una voz revolucionaria que desafió el dominio de las lenguas coloniales, desmanteló las jerarquías literarias y defendió los derechos lingüísticos y la centralidad de las lenguas y el pensamiento africanos", se lee en el comunicado. El autor de Un grano de trigo, novela de 1967 donde registró la violencia desatada entre los colonizadores británicos y los guerrilleros independentistas del Levantamiento Mau Mau, había abandonado el inglés de sus primeras novelas (Niño, no llores y El río que nos separa) para escribir en kikuyu (o gikuyu), una lengua bantú de Kenia. "Creo en la igualdad entre los idiomas. Me horroriza completamente la jerarquía de las lenguas", declaró a AFP en una entrevista en 2024.En 1977, luego de la publicación de la novela Pétalos de sangre, donde retrataba en forma crítica la vida de la Kenia neocolonial, fue detenido sin juicio por orden del entonces vicepresidente de Kenia, Daniel arap Moi, y estuvo en la cárcel, con otros presos políticos, por más de un año. Se lo acusaba de escribir obras que atacaban a las elites del país. En la cárcel, en papel higiénico, escribió su primera novela en kikuyu, El diablo en la cruz, de 1980, crítica de las huellas del imperialismo en la sociedad keniana. "En prisión comencé a reflexionar de forma más sistemática sobre el lenguaje -sostuvo-. ¿Por qué no me detuvieron antes, cuando escribía en inglés? Fue allí donde tomé mi decisión. No sé si habría superado el bloqueo psicológico si no me hubiera visto obligado por la historia".Tras acceder a la presidencia en 1978, el dictador Moi, que permaneció en el poder hasta 2022, ordenó que se secuestraran los libros de Ngugi y se le prohibió dar clases en colegios y universidades. Al ser liberado a instancias de una campaña iniciada por Amnistía Internacional, Ngugi se exilió con su familia en Londres y, más tarde, en California. Se desempeñó como profesor en las universidades de California, Nueva York y Yale, entre otras."Para PEN International, no fue solo un vicepresidente, sino una brújula moral, un defensor implacable de la libertad de expresión, de la resistencia pacífica y creativa, y del derecho de cada pueblo a contar sus propias historias con su propia voz -concluye el comunicado de la organización de escritores-. Seguirá siendo un ejemplo para escritores y activistas en el futuro". En 2021, se convirtió en el primer escritor en ser nominado al Premio Booker Internacional por su novela en verso Las Nueve Perfectas, en calidad de autor y traductor.El presidente de Kenia, William Samoei Ruto, despidió al escritor en redes sociales. "El enorme gigante de las letras de Kenia ha dejado su pluma por última vez -ponderó-. Siempre valiente, tuvo un impacto imborrable en la forma en que pensamos sobre nuestra independencia, justicia social, así como en los usos y abusos del poder político y económico. [â?¦] Su patriotismo es innegable, e incluso aquellos que no están de acuerdo con él admitirán que el discurso del profesor Thiong'o siempre surgió de una profunda y seria búsqueda de la verdad y la comprensión, carente de malicia, odio o desprecio". Después de veintidós años de ausencia de su país, en julio de 2004 Ngugi regresó a Kenia. A pocos días de su arribo, él y su esposa fueron atacados de noche en su departamento de Norfolk Towers por cuatro hombres armados que violaron a su esposa delante de él. Cuando Ngugi intentó defenderse, lo golpearon y le quemaron la cara. Los agresores fueron detenidos y puestos a disposición judicial.â??En el ensayo Descolonizar la mente, instó a los escritores africanos a escribir en lenguas africanas y no en las europeas, a fin de construir una literatura "verdaderamente africana". El pensamiento de Ngugi tenía una fuerte raíz anticolonialista inspirada en las enseñanzas de filósofo martiniqués Frantz Fanon. Su literatura, como reconoció, había sido influenciada por el escritor barbadense George Lamming y los novelistas ingleses de los siglos XVIII y XIX.

Fuente: Infobae
05/06/2025 14:23

Apareció un pez remo gigante en Australia y las redes explotaron con teorías, memes y mitos ancestrales

El ejemplar fue fotografiado en una playa de Tasmania y reavivó leyendas que asocian su aparición con una advertencia del océano

Fuente: Infobae
05/06/2025 11:17

Rata gigante fue grabada consiguiendo un aventón por Bogotá: "Son más grandes que las de NY"

El animal sorprendió con su tamaño a otros conductores en la avenida El Dorado o calle 26

Fuente: Clarín
04/06/2025 14:36

Descubren un nuevo planeta gigante y los científicos no le encuentran explicación: "No entendemos cómo se formó"

Un grupo de astrónomos publicó los resultados de un estudio internacional y buscan respuestas.

Fuente: Infobae
04/06/2025 14:19

India y Perú negocian TLC que podría transformar el mercado automotriz: gigante Hero confía en destronar marcas chinas en Perú

Las negociaciones para un TLC entre Perú e India podrían finalizar este año, abriendo un mercado de 1.500 millones de personas. Pero el tratado comercial también reconfiguraría la industria y parque automotriz del país

Fuente: Clarín
04/06/2025 13:36

Desde Santa Fe nace un nuevo gigante en la industria frigorífica

Los hermanos Lequio compraron las plantas de faena y procesamiento del Grupo Mattievich. Se transforman en líderes del sector, con capacidad para faenar 120.000 animales por mes.

Fuente: Clarín
03/06/2025 13:36

Mundial de Clubes 2025: Bayern Múnich, el gigante alemán que quiere pisar fuerte en el grupo de Boca

El conjunto bávaro lleva el peso de su historia y es uno de los candidatos al título.Un recorrido por su historia, su principal figura, su entrenador y su actualidad.

Fuente: Clarín
03/06/2025 13:36

Mundial de Clubes 2025: Auckland City FC, el gigante oceánico que desafía a los colosos y será rival de Boca

Es uno de los animadores del Grupo C y cerrará su participación en el torneo ante el equipo de Miguel Russo.Un recorrido por su historia, su principal figura, su entrenador y su actualidad.

Fuente: La Nación
03/06/2025 12:18

Mariano Troilo: el zaguero gigante citado por Scaloni, que tiene como ídolo a Cuti Romero

"Todos jugaban, menos yo". A veces, el fútbol suele ser cruel. Sobre todo, cuando la adolescencia golpea en las fibras íntimas y el mundo se llena de preguntas. Aquel pibe envuelto en sueños de pelota estuvo a punto de abandonarlo todo. Colgar los botines antes de empezar a atarse los cordones. Sin embargo, algunas veces (tantas veces), la perseverancia, el talento y el esfuerzo tienen su recompensa. El pequeño gigante hoy es un hombre de selección.No de cualquier selección: es uno más, entre los campeones del mundo. Mariano Emir Troilo resulta su presentación en el DNI. Pirata cordobés, de Belgrano, de 21 años y 1,94m, zaguero tiempista y con el cuchillo entre los dientes, no lo tenía (casi, casi) nadie en carpeta, con una extraordinaria excepción: Lionel Scaloni, el seleccionador que todo lo ve. Nano es uno de los convocados de la selección, al igual que Kevin Lomónaco, el colosal central de Independiente, en el marco de un torneo Apertura con varios fuera de serie en ese rubro.Pero la historia principal es la del joven que tiene el mismo apellido que aquel brillante director de orquesta argentino. Hizo las infantiles en la escuela de fútbol EFUL, un clásico establecimiento de Córdoba. En 2010 pasó a Belgrano, aunque empezó a entrenarse con una categoría mayor.Cuando jugaba en la reserva celeste, contó parte de su breve, intensa historia. "Toda mi vida acá... Tuve muchos momentos buenos como malos. Muchas veces no jugué. Arranqué a jugar recién en la quinta de AFA. Los cuatro años atrás, no iba ni al banco. El esfuerzo, al final, tiene su recompensa", contaba, luego de algunos chaparrones. View this post on Instagram A post shared by Mariano Troilo (@nano_troilo)Fue una etapa durísima, como si el sol no saliera jamás. Primero, quiso escapar del Pirata cordobés. Tuvo exámenes en Defensa y Justicia y Lanús. Quedó, pero no estaba seguro. Y su papá lo convenció no solo de quedarse en Belgrano: le dio la mano, una palmada en la espalda, con la convicción de que no debía bajar la guardia. Que era ese lugar, esa camiseta."Ya no quería saber más nada del fútbol en ese entonces. Le rogaba a mi viejo que no me mandara más, porque no la pasaba bien. Todos jugaban, pero yo no. Él fue el que me aguantó, con mi vieja y mis abuelos. Fueron un gran sostén en mi vida", contó en una entrevista.#SelecciónMayor Se viene una nueva doble fecha de Eliminatorias ante ð??¨ð??± y ð??¨ð??´ y nosotros lo vivimos así ð??? pic.twitter.com/ulE0cX6g1g— ð??¦ð??· Selección Argentina â­?â­?â­? (@Argentina) June 2, 2025"Tengo como referencia al Cuti Romero, me reflejo en él. Mi sueño es llegar a la selección y salir campeón del mundo como él", contó, un año y medio atrás. Y llegó, al predio de Ezeiza, una fría tarde de otoño.Debutó en Primera en 2023 y acumula 51 partidos y dos goles en el Pirata, uno de ellos ante Aldosivi en el Apertura de este año, en el que el conjunto cordobés no avanzó a los playoffs. Sin embargo, se destacó. Sin participaciones en las selecciones juveniles, el defensor tiene como punto fuerte su cabezazo, vía por la que le marcó al Tiburón. Es una opción de relevo con la mira en el futuro, considerando que Nicolás Otamendi tiene 37 años y, además, debe cumplir una fecha de suspensión y no estará disponible frente a Chile.Además de Troilo, tendrán su estreno en la selección mayor Franco Mastantuono y Lomónaco. Con 17 años, el volante de River es uno de los mejores jugadores del fútbol argentino y está cerca de ser vendido a PSG por 45 millones de euros. #BelgranoMariano Troilo marca el 2° gol del Pirata y amplia la diferencia ante #Aldosivi. pic.twitter.com/x0K5Y2gBE7— Alan Varchuco (@Varchuco_Alan) February 12, 2025El defensor, en cambio, se formó como número 5 y sus primeros entrenadores quedaron sorprendidos por su técnica. Es la figura del Apertura que acaba de consagrar a Platense, mientras Julio Vaccari, el entrenador del Rojo, cita frases como ésta, casi a diario: "Si me venden a Lomónaco, me largo a llorar".Mientras tanto, el capitán de la selección, Lionel Messi, llegó este lunes a Buenos Aires para sumarse al plantel que bajo las órdenes de Lionel Scaloni jugará ante Chile y Colombia por la eliminatorias sudamericanas.La albiceleste, campeona del mundo en Qatar 2022, ya está clasificada para el Mundial de 2026 en Canadá, Estados Unidos y México. "Ya estamos", publicó Messi en Instagram al llegar a la capital argentina, antes de sumarse al resto del equipo en el entrenamiento en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), en Ezeiza.#SelecciónMayor ¡Buenos días, capitán! ð???ð??» pic.twitter.com/GnOYJ88OXP— ð??¦ð??· Selección Argentina â­?â­?â­? (@Argentina) June 2, 2025La Argentina visitará a Chile el próximo jueves 5 de junio y recibirá el martes 10 a Colombia, en el Monumental. En ambos casos, habrá un rostro desconocido y absolutamente feliz. ¿Tendrá un puñado de minutos en la doble jornada? El cordobés debutó en Belgrano el 3 de agosto de 2023, en el triunfo por 1 a 0 sobre Claypole, por los 16avos de final de la Copa Argentina. Como Cuti, debe cuidarse de los excesos: fue amonestado en 14 partidos. Su joven jerarquía tiene relación directa con el campeonato que acaba de finalizar. El torneo de los zagueros: brillaron unos cuantos, no solo el pequeño gigante y Lomónaco. En la nómina se deben sumar Nacho Vázquez, el capitán de Platense, una fiera con voz de mando y Fabio Pereyra, de Huracán, el subcampeón, una suerte de mariscal. Y hay más.Valentín Gómez entró en un bajón por todas las idas y venidas por el pase frustrado desde fin de año, pero es otro de los centrales muy buenos del fútbol argentino, todavía en Vélez. Mateo Pellegrino, el ladero de Pereyra, tiene altura y combate cuerpo a cuerpo y como en otras temporadas, Jhohan Romaña siempre brilla, en un San Lorenzo descolorido.No hay que olvidarse de Santiago Sosa, de Racing, en la doble función de cinco y líbero. Y hasta se destacó Oscar Salomón, cuyo pase le pertenece a Boca, suerte de alternativa de Vázquez en el campeón. Sobre todos ellos, Troilo. El pequeño gigante director de orquesta, la última invención de Scaloni.

Fuente: Infobae
01/06/2025 07:18

Capturan a hombre que lanzó roca gigante a un carro desde un puente en Medellín

Se trata de un habitante de calle con antecedentes penales por este tipo de ataques, así como por hurto agravado

Fuente: Página 12
01/06/2025 00:01

El Gigante queda chico

Fuente: La Nación
31/05/2025 07:00

La reinvención de Walmart: de gigante de los supermercados a la nueva potencia tecnológica global

Doug McMillon comenzó su carrera en Walmart siendo adolescente en los años 80, cargando camiones en un depósito de Arkansas. En ese momento, los centros de almacenaje de Walmart eran espacios pequeños, ruidosos y caóticos. El personal descargaba cajas de los camiones y clasificaba los productos a mano.Hoy el panorama es completamente diferente. Los depósitos más nuevos de Walmart son enormes hangares llenos de cintas transportadoras, pantallas de computadora y brazos robóticos que recogen y embalan productos en silencio. Herramientas de inteligencia artificial (IA) se aseguran de que los pallets se carguen en los camiones de manera que puedan descargarse fácilmente en las tiendas: productos frágiles arriba, artículos urgentes al frente y los que van en la misma góndola, juntos. Unas pocas personas asisten a las máquinas. Si suena familiar â??muy parecido a cierto gigante tecnológico con sede en Seattleâ?? no es casualidad. Cuando McMillon fue nombrado CEO hace poco más de una década, Walmart estaba en problemas. Amazon, que había pasado de ser una librería online a convertirse en "la tienda donde comprar de todo", estaba revolucionando el comercio minorista. Su variedad infinita y entregas a domicilio hacían que las enormes tiendas suburbanas de Walmart parecieran reliquias de otra época. Las ventas en locales comparables estaban en declive; las ganancias se desplomaban.El plan de Pandora para sobrevivir a la guerra de arancelesHoy, sin embargo, el coloso minorista ha resurgido. Con ingresos por US$680.000 millones en 2024 y 2,1 millones de empleados, es la empresa más grande del mundo en ambas métricas. En Estados Unidos capta una décima parte de todo el gasto minorista (excluyendo automóviles) y una cuarta parte del gasto en comestibles. McMillon revitalizó la empresa reinvirtiendo las ganancias en nuevas tecnologías y utilizando su infraestructura física para vencer a Amazon en su propio juego.Los inversores han recompensado generosamente a Walmart. En el último año, su capitalización bursátil se disparó más de un 50%, superando los US$750.000 millones. Con una valuación cercana a 40 veces sus ganancias, hoy se valora a Walmart con un múltiplo superior al de Alphabet, Amazon, Apple, Meta o Microsoft. En los resultados trimestrales informados el 15 de mayo, Walmart reafirmó su expectativa de que sus ventas crezcan este año entre un 3% y un 4%, con las ganancias operativas subiendo aún más, incluso mientras la caótica guerra comercial de Donald Trump perturba las cadenas de suministro globales y aprieta a otros minoristas. ¿Hay algo que pueda frenar a este gigante?En 1962, Sam Walton â??famoso por cuidar todos los gastosâ?? fundó Walmart como un tienda generalista con un modelo de negocio basado en una rueda virtuosa simple: mantener bajos los costos, trasladar los ahorros al cliente, ganar participación de mercado y usar la escala para reducir más los costos. Con el tiempo sumó comestibles y abrió enormes supermercados donde se podía comprar de todo, desde armas hasta manteca, retirar medicamentos y revisar los neumáticos. Como lo resume Carl Mela, de la Universidad de Duke, Walmart fue "la tienda original donde comprar todo".Hoy, la empresa gira una nueva rueda virtuosa centrada en el e-commerce. Dan Bartlett, director de Asuntos Corporativos de Walmart, admite que "se perdió la primera ola del comercio electrónico" a comienzos del nuevo milenio. Su fortaleza siempre fue su presencia física: Walmart tiene unas 5000 tiendas en Estados Unidos; el 90% de los estadounidenses vive a menos de 16 km de una.McMillon puso a trabajar esa infraestructura para impulsar las ventas online. Los supermercados, que promedian 120.000 productos distintos, se transformaron en centros de distribución. Los depósitos construidos para abastecer tiendas ahora también procesan pedidos online. Con un marketplace de terceros muy similar al de Amazon, Walmart amplió su oferta online a cientos de millones de productos. Además de quedarse con una parte de las ventas, muchos comerciantes pagan extra para usar la red logística de Walmart. Según Morgan Stanley, Walmart retiene un 12% de las ventas de terceros más un promedio del 8% por almacenamiento, embalaje y entrega.Una chispa nuevaLa unidad de e-commerce de Walmart en EE. UU. generó más de US$100.000 en ventas el año pasado, según eMarketer. Aunque todavía está lejos de Amazon (que facturó US$480.000 millones en ventas online en 2024), Walmart está acortando la distancia: sus ventas digitales crecen a un ritmo del 20% anual, el doble que su rival. En la compleja categoría de entregas de alimentos, que requiere cadena de frío y distribución veloz, ya lidera.El comercio electrónico también abrió nuevas fuentes de ingresos. Walmart tiene un programa de membresía similar a Amazon Prime llamado Walmart+, que ofrece beneficios como entrega gratuita por US$8,17 al mes. Sumado a Sam's Club, su club de compras mayoristas que compite con Costco, Walmart obtuvo US$3800 millones por membresías en 2024, el doble que hace cinco años.El plan de China para no estar atada a los chips occidentalesAdemás, la gran cantidad de datos que Walmart recopila le permite dirigir publicidad de forma precisa y medir su efectividad. Suresh Kumar, su director de tecnología, lo llama "cerrar el círculo". Las tiendas están repletas de pantallas con anuncios, al igual que la app de Walmart. La reciente compra de Vizio, fabricante de televisores inteligentes, le permite mostrar publicidad también en TV.En total, la unidad publicitaria generó US$4400 millones en 2024, casi un 30% más que el año anterior. Aunque aún es un segmento pequeño, con un margen operativo del 70%, Morgan Stanley estima que representó el 10% del beneficio operativo el año pasado y será el 16% en 2027.Walmart ha reinvertido sus ganancias en esta transformación. Fue pionero en el uso de tecnología desde sus inicios: cuando la informática empresarial despegaba en los años 60, Sam Walton se anotó en un curso de IBM, y luego su empresa instaló el sistema privado de satélites más grande del país. Hoy, el gasto en capital se duplicó desde 2019, alcanzando los US$24.000 millones, el 66% de su flujo de caja operativo. Walmart entrena ahora a Sparky, un asistente de IA para clientes, y Wally, que ayuda a los equipos comerciales a elegir qué productos vender. "Todo va en una sola dirección para ellos", dice Robert Ohmes, del Bank of America. "La rueda gira cada vez más rápido".Made in AmericaWalmart siempre fue la tienda preferida de los consumidores de ingresos bajos y medios en su país. Ahora busca atraer a los más pudientes. Lanzó una línea gourmet llamada Bettergoods, con productos como macarons franceses y galletitas con aceite de oliva, dignos de tiendas como Whole Foods. En su marketplace ahora se pueden comprar carteras de diseñador de segunda mano. Remodela cientos de tiendas cada año. Y para quienes aún no pisarían una Walmart, sus opciones online son más atractivas que nunca.También mira al exterior. Su estrategia ha sido experimentar con modelos diferentes según el país, sin miedo a retirarse si no funciona. Walmart de México es la empresa más valiosa de la bolsa local. En China, ser socio de Sam's Club es símbolo de clase media aspiracional. En ambos países, Walmart es percibido como más premium que en EE. UU. En India, controla la plataforma online Flipkart y la app de pagos PhonePe. Desde que se retiró de Argentina, Reino Unido y Japón en 2021, su división internacional crece con fuerza. Espera duplicar sus ventas y ganancias operativas entre 2024 y 2028.Walmart enfrenta ahora otra fuerza disruptiva en Washington. Ha hecho esfuerzos para congraciarse con Donald Trump desde su regreso a la presidencia. McMillon fue uno de los pocos CEO presentes en la ceremonia de investidura y se ha reunido con el presidente de EE.UU. en Mar-a-Lago y la Casa Blanca. En noviembre, Walmart anunció que reducirá sus políticas de diversidad, equidad e inclusión, en línea con la cruzada de Trump contra el "woke". También anunció que no alcanzará su meta climática para 2030.Posición delicadaLa guerra comercial de Trump deja a Walmart en una posición delicada, dada su importancia para los consumidores. Sus ejecutivos van y vienen entre Bentonville y Washington compartiendo datos en tiempo real sobre precios y comportamiento de compra. "La situación actual es muy cambiante", dice John Furner, director de Operaciones en EE. UU.Sin embargo, los aranceles podrían no afectarle tanto como parece. Aunque Walmart depende de importaciones baratas (un tercio de lo que vende en EE. UU. proviene del extranjero), ha avanzado en diversificar su cadena de suministro. Suma más productos de India y fortalece su red nacional. Por ejemplo, en octubre â??anticipándose a una posible reelección de Trumpâ?? firmó acuerdos para asegurar gran parte de la capacidad de producción local de las sillas de seguridad infantiles de los autos, que normalmente se fabrican en China.Además, puede trasladar buena parte del impacto a sus proveedores. Antes de la última tregua comercial con China (que redujo aranceles al 30% por 90 días), Bernstein estimaba que los nuevos aranceles aumentarían sus precios un 5,2% en promedio. La mitad de ese sobrecosto lo absorberían los proveedores; el otro 2,6% se trasladaría a precios en góndola. Eso reduciría las ventas un 2%, pero el ingreso neto subiría un 0,5%. Para otros minoristas, el impacto sería negativo. Al tener su enfoque en alimentos â??menos sensibles al precioâ??, Walmart goza de una protección adicional: representan el 60% de sus ventas en EE. UU., frente al 20% de Target y una mínima parte de Amazon.De hecho, mientras los consumidores ajustan sus bolsillos, Walmart podría ganar más terreno con su política de precios bajos. Según JPMorgan Chase, Walmart es entre 4% y 5% más barato que Target y entre 8% y 10% más económico que otros supermercados. Lo aprovechará.En abril, McMillon dijo ante analistas que planea "jugar a la ofensiva". Ya hay carteles de "Oferta del gerente" en sus tiendas.En la última década, Amazon intentó parecerse más a Walmart: compró Whole Foods en 2017 y abrió tiendas físicas. El experimento no ha funcionado. La tecnología que permite pagar sin pasar por caja no atrajo multitudes. Walmart podría estar a punto de dejar de aprender del disruptor. Ahora es el modelo a seguir.

Fuente: Página 12
30/05/2025 09:38

Adiós a NgÅ©gÄ© wa Thiong'o, el gigante keniata de las letras africanas

NgÅ©gÄ© wa Thiong'o, reconocido escritor y activista keniata, murió a los 87 años dejando un legado literario en defensa de las lenguas africanas. Su obra denunció el colonialismo, el racismo y la desigualdad social. Escribió en kikuyu y suajili como acto político y cultural. Fue símbolo de resistencia y soberanía intelectual africana.

Fuente: Ámbito
29/05/2025 17:11

Gigante del aceite de oliva invirtió u$s11 millones para quintuplicar su capacidad productiva

Se trata de la firma SolFrut, que no solo comercializa su reconocida marca Oliovita, sino que también produce para 14 marcas de terceros, entre ellas las principales cadenas de supermercados del país.

Fuente: Infobae
29/05/2025 10:16

¿Qué comía el megalodón? Diente de hace 18 millones de años revela nuevos aspectos del animal gigante

Contrario a lo que se pensaba, esta imponente criatura que existió hace mucho tiempo tendría una dieta más variada y que no estaba limitada a comer ballenas

Fuente: La Nación
28/05/2025 15:00

Mariano Navone derrumbó al gigante Reilly Opelka en Roland Garros, en su mejor actuación en Grand Slams

PARÍS (Enviado especial).- Analía Vizzón, la mamá de Mariano Navone, todavía le saca fotos al televisor cuando su hijo juega un partido del tour, necesitando reconfirmar lo que ve. Luis Navone, el papá del actual 97° del ranking (29° en junio del año pasado), se sigue emocionando y sufre "como loco". Ambos de la localidad de 9 de Julio, hoy se regocijan estando en Roland Garros, pero teniendo frescos los recuerdos de los viajes en auto por la provincia de Buenos Aires cuando lo llevaban a jugar torneos de menores. Por eso, en el instante en el que Mariano consigue quebrar definitivamente al gigante Reilly Opelka (2,11m) y lo derrota por 6-1, 7-6 (7-1) y 6-3, para alcanzar la tercera ronda de un Grand Slam por primera vez, la alegría los invade. Se cubren los ojos humedecidos con gafas oscuras. "Esto es un montón. En estas horas vimos una foto de un torneo G1 en Córdoba, siendo Sub 12, contra Juanma Cerúndolo, y dijimos: 'Ahora estamos acá, mirándolo en Roland Garros'. No puedo creer que me levanto para verlo jugar contra Sinner, por ejemplo (como ocurrió hace unas semanas en Roma); no lo puedo naturalizar. Nos seguimos asombrando todo el tiempo. Te pasa todo por la mente, los catorce años que lo acompañamos, los partidosâ?¦ es espectacular", le dice Analía a LA NACION, en las escalinatas del Court 9, donde triunfó su hijo, ubicado casi debajo de una tribuna lateral del estadio Suzanne-Lenglen. "Como amante del tenis, mi sueño mayor era venir algún día a Roland Garros. Vinimos en 2016 a Europa de turismo por primera vez, en septiembre y sacamos fotos, pero estaba todo cerrado. Siempre seguí soñando con venir al menos una vez a ver a Mariano y lo hice por primera vez cuando se bajó Rafa Nadal (en 2023, por lesión) y él entró en la qualy el último día. Desde entonces vinimos dos veces más, pero cada oportunidad es mágica", añade la mamá de Navone.Mariano, que perdió terreno en el ranking tras no haber podido defender una gran porción de puntos generada en el primer semestre de 2024, superó un desafío demandante, no sólo en lo tenístico sino en lo mental. Enfrentar a un temible sacador siempre provoca una atención distinta, porque un paso en falso en el propio turno de servicio puede significar una catástrofe. Navone tuvo lucidez y lució eléctrico de piernas ante el estadounidense, actual 93°, ex 17°: ganó el 45% de los puntos que devolvió y convirtió cinco de las 16 oportunidades de quiebre que generó, mientras que su rival le creó 12 break point, pero únicamente arrebató dos. Además, el bonaerense se escapó de cinco set points en el segundo parcial: uno estando 4-5 y cuatro con el score 5-6. "Era complicado. Nunca es fácil jugar contra sacadores en ninguna superficie. Opelka, además, pelotea muy bien desde el fondo, entonces era desafiante por ahí: lo demostró en el segundo set, fue 7-6, fue un partido con breaks para él y para mí, salvé cinco set points. Estar dos sets a cero fue un golpe que él sintió. Nunca son cómodos los sacadores, porque cuando te toca sacar 0-30 o 0-15 en tu game se complica; ellos empiezan a tener la habilidad de arriesgar, entonces es importante no errar rápido y que el rival sea quien tenga que ganar luchando. Lo que mejor hice fue mantenerme cerca cuando iba abajo y, cuando fui arriba, hacer la diferencia rápido", analizó Navone, entrenado por Andrés Dellatorre y con un premio asegurado de 168.000 euros (menos impuestos).Estar en una instancia inédita para su carrera en el Abierto de Francia tampoco le hace olvidar el pasado a Navone. "Soy uno de los chicos que se levantaba a las 5 o 6 de la mañana para ir a jugar en los torneos de menores -recapituló-; éramos muchos que hacíamos lo mismo y yo tuve el placer de conseguir estar acá y sentir que todo valió la pena. Hoy por hoy, al pensar 'estoy en la tercera ronda de Roland Garros', me sale decir 'uuufff', porque me levanté mil veces los viernes o los sábados siendo chico para ver qué partido había de Roland Garros. Estaba pegado ocho horas al televisor, soñando con algún día estar ahí. Eso, en algún momento, llega: hoy tengo 24 años y llegó. No hay que perderlo de vista, pero estoy preparado para enfrentar estas situaciones, así que espero enfrentarlo con la mayor normalidad que se pueda lo que viene".¿Qué es lo que viene para Navone en el Bois de Boulogne? El italiano Lorenzo Musetti, en su mejor ranking (7°) y en un estado de inspiración absoluta, tras una gira sobre polvo de ladrillo súper destacada: final en Montecarlo y semifinales en Madrid y Roma. "Musetti es top ten, es muy competitivo. Ya el año pasado, cuando jugamos en los Juegos Olímpicos [el europeo se impuso por 7-6 (7-2) y 6-3] y él logró la medalla de bronce, yo jugué bien ese partido, así y todo, no me lo pude llevar. Será un partido duro, muy peloteado; probablemente vamos a jugar un rato largo, hay que proponer una batalla. Es un jugador muy completo, con un tenis vistoso. Va a estar bueno el desafío de intentar lastimarlo en sus variantes", aventuró Navone, que sabe lo que es vencerlo. Fue en abril pasado, antes de París 2024, en la final del Challenger de Cagliari (7-5 y 6-1). "Lolo es muy bueno desde chico. Tenía una carrera que apuntaba a estar en los grandes escenarios del tenis mundial. Italia, ya con (Jannik) Sinner y todo el trabajo que está haciendo, sobre todo en desarrollo, va a tener cada vez más jugadores metidos en los primeros puestos. El año pasado cuando le gané en Cagliari, él quizás no estaba en su mejor momento, después vino la gira de césped en la que le fue muy bien, pero ahí se veía venir. Siempre fue un chico de muy buenos resultados. Habrá que jugarâ?¦", apuntó Navone, sin amedrentarse frente a semejante desafío, seguramente en uno de los estadios principales. Esta vez, a metros de la Navoneta, Analía y Luis no tuvieron que tomarle una foto a la TV para confirmar que era verdad lo que veían. Siguen cumpliendo un sueño y en vivo. Ahora sólo tienen un contratiempo: extender la estadía en el departamento que rentaron en París, al menos, por unos días más.Juanma Cerúndolo, eliminadoJuan Manuel Cerúndolo (109°, 99° en el ranking en vivo) se despidió de Roland Garros después de haber disputado cinco partidos. El porteño superó la clasificación (tres desafíos) y la primera ronda (al estadounidense y 32° preclasificado, Alex Michelsen), pero en la segunda instancia cayó por 6-3, 6-4 y 7-5 ante el serbio Hamad Medjedovic (74°). Más allá de la eliminación la semana de acción en París se podría calificar como productiva para el exnúmero 79.Este jueves, asimismo, Federico Agustín Gómez se medirá con el británico Cameron Norrie, por la segunda ronda de Roland Garros, en el tercer turno del Court 13.

Fuente: Infobae
26/05/2025 07:04

Carlos Álvarez, el gigante del ascenso

Fuente: La Nación
25/05/2025 21:00

Ningún chico empequeñeció a tantos grandes: Platense se hizo gigante y jugará la final con Huracán

Ningún club chico empequeñeció a tantos grandes en un par de semanas. En el día de su cumpleaños N° 120, Platense se dio un regalo que le llena el alma, que lo encuentra más vital que nunca, pletórico. Fue sorpresa contra Racing, titánico frente a River y un señor equipo ante San Lorenzo para llegar a la final del Torneo Apertura, en la que el próximo domingo enfrentará a Huracán, en Santiago del Estero. Es histórico este momento de Platense, de una magnitud superior a lo conseguido en diciembre de 2023, cuando también fue finalista y cayó ante Rosario Central, pero sin mostrar esta robustez colectiva ni dejando atrás a tantos adversarios pesados. Y a los tres los dejó masticando bronca en sus propias casas, procesando fastidio ante la mirada incrédula de sus hinchas.Los hinchas de San Lorenzo no necesitaron que les bajara la decepción y tener la cabeza fría para repartir reconocimientos y señalar culpables. Aplausos para un equipo voluntarioso, de escasas luces, que nunca supo resolver el enigma táctico y físico que le opuso Platense. Incluso los hinchas locales tuvieron la hidalguía de batir palmas para saludar el encomiable esfuerzo de Platense. Los insultos fueron para el expresidente Marcelo Moretti, cuyo nombre cubre los amplios paredones de la Avenida Perito Moreno, antes de llegar al estadio, con pintadas de "corrupto" y pedidos de "renuncia". Trascendió que Moretti, protegido con cinco guardaespaldas, llegó al Nuevo Gasómetro e intentó ingresar al palco cuando se disputaba el primer cuarto de hora, pero los dirigentes le negaron el acceso.San Lorenzo se quedó sin final y habrá que ver hasta cuándo tiene director técnico, si es que Boca avanza con la posibilidad de contratar a Miguel Ángel Russo, que evadió el tema en la conferencia de prensa.Desde su vuelta a primera, Platense solo no le había podido ganar a San Lorenzo entre los cuatro grandes, contemplando como una victoria la eliminación de River por penales. Y el Ciclón había sido el único que en este torneo le convirtió más de un gol, con los dos penales de Vombergar en la derrota por 2-1. También se sacó esa espina el Calamar con su solvencia defensiva y arrojo para arriesgar en momentos puntuales. Platense resuelve muy bien la ecuación defensa-ataque.Un desarrollo previsible en el primer tiempo, lo que cualquiera podía imaginar de acuerdo con los antecedentes recientes de los dos equipos. Ambos son más reactivos que propositivos, prefieren especular con el adelantamiento del rival que generar espacios a partir de la elaboración del juego. Llevar la iniciativa no está entre las prioridades, se inclinan más por el zarpazo que por el ataque sostenido.Casi espejados en la actitud, San Lorenzo no se dejó empujar por la multitud que cubrió hasta el último lugar del Nuevo Gasómetro. Fue lento y previsible el Ciclón en los primeros 45 minutos. Dos déficits que restan todo tipo de posibilidades frente a este Platense granítico, que se plantó sin complejos, con la personalidad creciente que cultivó en el Cilindro de Avellaneda y en el Monumental. Con sus armas, no se siente chico en ningún contexto.Lo mejor del partidoEntre varias interrupciones, la que más preocupó a San Lorenzo fue la que se llevó la atención médica de Cerrutti, que fue reemplazado entre lágrimas, presumiendo otra grave lesión en una rodilla. Ingresó Reali por el carril derecho, sector por el que San Lorenzo orientó la mayoría de los ataques en la primera etapa. No funcionaba la usina del medio entre Perruzzi y Tripichio, con Muniain desactivado por el trabajo de pinzas entre Herrera y Picco. Por la izquierda, Braida quedaba a la sombra de Saborido. A San Lorenzo no le quedaba otro recurso que tirarle pelotazos a Vombergar, que no la tenía para nada sencillo con dos cancerberos como Vázquez y Salomón.El partido era chato, gris, solo sostenido por la tensión de la disputa del pasaje a una final. Dentro de la escasez de fútbol, Platense se juntaba mejor para dar pases, triangulaba con un poco más de criterio que el rival. Platense siempre termina dando más de lo que aparenta. Inclusive en el capítulo individual, con un Ronaldo Martínez que se impone en el juego aéreo sin llegar al 1,80m de altura, gracias a su timming y elasticidad para el salto.No hubo situaciones de gol en el primer período y apenas si se contabilizaron remates al arco. Uno de Saborido y otro de Lotti, ambos controlados por Gill, y una chilena de Martínez que se fue alta. Cozzani solo tuvo que exigirse para cortar centros. La orfandad ofensiva de San Lorenzo era ostensible.Platense ponía pierna, orden y también la palabra en alto para protestar todo. A Taborda se le fue la boca con el juez asistente y fue amonestado. Platense hacía de cada movimiento y acción una profesión de fe, dejaba todo. Y también está tocado por los dioses. Hacía segundos que Zapiola había ingresado cuando generó el córner y puso el 1-0 tras un despeje fallido de Gill y la falta de reacción de Báez.Quedaba poco más de un cuarto de hora y San Lorenzo no ofrecía más que barullo ante un Platense que armó una línea de cinco con la entrada de Elizalde. Salvo por un remate cruzado de Cuello y unas ansías tumultuosas, el Ciclón no creó condiciones para empatar. Desde abajo, Platense se hizo gigante.

Fuente: La Nación
25/05/2025 15:00

Avalancha de reembolsos en Amazon: la medida que pone contra las cuerdas al gigante de Jeff Bezos y sorprende a EE.UU.

Amazon reembolsa compras hechas y devueltas desde 2018, en medio de una auditoría interna que reveló fallas millonarias. El gigante fundado por Jeff Bezos enfrenta además una demanda colectiva en Estados Unidos.Bezos y la inesperada devolución de compras de hace siete añosMiles de clientes de Amazon en Estados Unidos recibieron en las últimas semanas correos electrónicos inesperados: la empresa comenzó a reembolsar compras devueltas hace más de seis años. La medida sorprendió a los usuarios y dejó expuesta una falla histórica en el sistema de devoluciones del gigante fundado por Jeff Bezos.Según confirmó Bloomberg, una auditoría interna realizada en el primer trimestre de 2025 detectó inconsistencias en los reembolsos procesados desde 2018. El hallazgo derivó en un cargo extraordinario de US$1100 millones, tal como detalló el director financiero de la compañía, Brian Olsavsky, durante la última conferencia de resultados. La vocera de Amazon, Maxine Tagay, explicó la situación en un comunicado a The Verge: "Tras una reciente revisión interna, identificamos un pequeño subconjunto de devoluciones en las que emitimos un reembolso sin que se completara el pago, o en las que no pudimos verificar que se nos hubiera devuelto el artículo correcto, por lo que no se emitió el reembolso"El número de casos podría ascender a cientos de miles si se considera la magnitud de las operaciones de Amazon en los últimos siete años.Amazon reembolsa compras desde 2018: qué ocurrió y a quiénesLa situación salió a la luz el 1° de mayo, cuando Bloomberg informó que Amazon asumió una partida millonaria por "devoluciones históricas de clientes no resueltas". La compañía reconoció que "en un número reducido de casos", las devoluciones no se completaron correctamente o los reembolsos no se acreditaron. En un comunicado a USA Today, Tagay explicó: "No se requiere ninguna acción de los clientes para recibir estos reembolsos, y hemos corregido el problema y ajustado nuestros procesos para contactar de forma más ágil a quienes tengan devoluciones pendientes."Un reembolso de casi US$1800 siete años despuésEl caso más comentado fue el de Steven Pope, fundador de la consultora My Amazon Guy, quien reveló en LinkedIn que recibió US$1798,81 este mes por un televisor que había devuelto en 2018. "Amazon me acaba de devolver el dinero de una compra de 2018", escribió Pope. Su publicación viralizó la noticia y motivó a otros usuarios a revisar su historial de compras y devoluciones.En los mensajes enviados a los clientes afectados, Amazon reconoció: "Tras una revisión interna reciente, identificamos un subconjunto de devoluciones sin resolver. Dado el tiempo transcurrido, decidimos favorecer al cliente y completar los reembolsos", publicó Entrepreneur.Una demanda colectiva agrava el escenario para AmazonEl episodio ocurre en un contexto delicado para Amazon, que enfrenta una demanda colectiva en EE.UU. por reembolsos mal gestionados. Según USA Today, varias personas denunciaron que les cobraron por productos que devolvieron correctamente. En este contexto, la compañía alegó que se reserva el derecho a rechazar o revertir reembolsos si los productos no llegan, llegan dañados o no coinciden.

Fuente: Clarín
25/05/2025 13:36

Real Madrid oficializó a Xabi Alonso como nuevo DT post Ancelotti: por qué está nacido y moldeado para resucitar al gigante español

Durante seis temporadas fue el amo y señor del mediocampo de la Casa Blanca.Ahora vuelve desde el banco de suplentes, después de llevar a la gloria al Bayer Leverkusen alemán.Debutará en el Mundial de Clubes.

Fuente: Infobae
25/05/2025 10:22

El pasaje gigante que desconcertó a todos en un aeropuerto y causó risas entre los cómplices de la broma

Reacciones inesperadas y una escena que trasciende fronteras digitales se combinan en un fenómeno que desafía la rutina y sorprende a la audiencia global

Fuente: Clarín
23/05/2025 19:36

Un gigante de la industria GameTech lanza un programa de carrera profesional global para talentos argentinos

Se trata de Kaizen Gaming, propietaria de la marca de apuestas deportivas y juegos online Betano. El programa ofrece formación intensiva, experiencia real y mentoría. Los seleccionados vivirán y trabajarán en Grecia por varios meses.

Fuente: Clarín
21/05/2025 17:18

La histórica confitería de Munro que volvió de las cenizas celebra su aniversario con una torta gigante

Es El Oriente, que fue recuperado y reabierto hace un año por dos hermanos. Harán una versión especial de la torta de la casa con más de cuatro tipos de chocolate para compartir con los vecinos.

Fuente: La Nación
21/05/2025 16:00

El gigante chino BYD confirmó su llegada a la Argentina: "ahora el país está abierto"

El gigante automotor BYD confirmó oficialmente que desembarcará en la Argentina. Lo hará como importador y la venta será a través de distribuidores locales. Si bien había rumores sobre el arribo, dado que la firma había participado de la licitación para quedarse con parte del cupo de unidades eléctricas sin aranceles que promocionó el Gobierno (pidió unas 1300), ahora fue la propia automotriz la que hizo el anuncio formal en Roma. El error más común que se comete al manejar un auto con caja automáticaSe trata nada más y nada menos que uno de los mayores comercializadores de autos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables) del mundo. Incluso, si se tiene en cuenta todo el mercado, en 2024 BYD fue la tercera marca a nivel global en ventas, con 3,83 millones de unidades, detrás de Toyota (7,98 millones) y Volkswagen (4,7 millones), según datos de la propia firma. Si se consideran todas las marcas del grupo (como la de lujo Denza) las ventas anuales llegan a 4,27 millones. Además, el año pasado tuvo ingresos por 101.000 millones de euros (unos US$110.000 millones) y durante el primer trimestre de 2025, por 22.000 millones de euros (US$25.000 millones). Para tomar dimensión, Tesla entregó en 2024 más de 1,78 millones de unidades en todo el mundo, con ingresos por US$97.690 millones.La llegada a la Argentina será a lo largo del tercer trimestre de este año, si bien todavía la empresa no confirmó quién o quiénes serán sus socios en la distribución en el país. "Recibimos muchas solicitudes de firmas que quieren ser concesionarios de BYD y vamos a elegir varios, en diferentes regiones, pero incluso en una misma ciudad podríamos tener dos o tres juntos", adelantó Stella Li, vicepresidenta ejecutiva global de BYD, en diálogo con la prensa argentina, si bien no dio precisiones de aperturas porque aún se "está trabajando en los detalles".En cuanto a los modelos que arribarán en un comienzo desde China, pican en punta el Dolphin, un hatchback del segmento C 100% eléctrico; el Dolphin Surf, su hermano más pequeño (segmento A), que en América Latina recibe el nombre de Dolphin Mini y que en Europa cuesta alrededor de US$20.000, según la versión; y el Atto 2, un SUV del segmento B 100% eléctrico que hoy en la región está presente como Yuan Pro.La expansión en América Latina incluye la puesta en marcha de una planta en Brasil (el segundo mercado para la marca, después de China), que comenzará a producir en junio. Está previsto que de allí salgan 150.000 unidades al año en una primera etapa. En un futuro, estas instalaciones podrían ser el origen de las unidades que lleguen a la Argentina, aunque para ello compite con otras fábricas. "Puede ser desde cualquier otro país. Tal vez Europa, o Tailandia. También Brasil. Pero todavía no sé si la capacidad será suficiente", aclaró Li.El desembarco en la región estaba avanzado, pero faltaba la Argentina, porque no estaban dadas las condiciones que buscaba la empresa. "En los últimos años, la política y los gobiernos [anteriores] no apoyaron la economía. Entonces hubo mucha inflación, muchos problemas de credibilidad y no había libertad para transferir o enviar dinero. Así que esas eran condiciones nulas para lanzar una marca. No había oportunidad para invertir. Pero ahora estamos muy contentos de ver que [el país] se están abriendo. Entonces esto se convierte en una oportunidad. La Argentina es el tercer mercado más grande de la región. Y ahora está abierto. Por eso BYD acaba de decidir ingresar a la Argentina", explicó Li, y se explayó sobre el cambio en el clima de negocios que observa: "Nos impresionó mucho. Y vimos que quizás, bajo el presidente actual, muchas cosas han cambiado. La economía se ha impulsado bastante. Su moneda se estabilizó. Luego, tienen más libertad para permitir que las empresas extranjeras operen y también para hacer transacciones de dinero. Y esto marca una gran diferencia. Creo que están convirtiendo el mercado argentino en uno más abierto. Recuerden que la Argentina solía ser el país más rico de América Latina y solía ser uno de los más grandes, llegó a vender casi un millón de autos".Respecto de los prejuicios que las marcas chinas pueden generar en un mercado como el argentino, Li dice: "En un país nuevo, con una nueva marca, siempre hay dudas. Pero para BYD es diferente porque ya es global. En el mercado global de vehículos de nueva energía (NEV, según sus siglas en inglés), tenemos una participación del 21% y la siguiente marca, solo 8% u 9%".Con todo, BYD deberá enfrentar una variada competencia en el país. Hoy en la Argentina en total hay 17 marcas chinas, traídas por ocho empresas importadoras: Grupo Belcastro (Baic y Skywell), Grupo Socma (Chery, JAC y DFSK -solo los utilitarios-), Grupo Car One (Great Wall, Haval y Changan), Famly (Jetour y KyC), Ralitor (Shineray, DFM, JMC y Victory), Grupo Corven (Foton y DFSK), Grupo Empresario Prieto (Maxus) y Eximar (Geely). Un gigante en movimientoBYD, que quiere decir Build Your Dreams (construye tus sueños) fue creada por Wang Chuanfu a fines de 1994 con foco en la fabricación de baterías para smartphones (hoy también hace componentes y 9 de cada 10 teléfonos tiene alguna pieza de la firma), y fue en 2003 que dio el paso a la producción de autos eléctricos, híbridos e híbridos enchufables. "BYD en realidad es una empresa joven. Solo tenemos 30 años de historia. Pero en la industria automotriz tenemos solo 22 años. Ahora, como grupo, somos el sexto más grande, y como marca individual, la tercera", repasó Li, quien también mencionó que la firma cuenta con cerca de 950.000 empleados, de los cuales 120.000 son ingenieros. "Tenemos 11 institutos de I+D y hemos invertido, acumuladamente, como US$24.000 millones. Solicitamos alrededor de 45 patentes por día hábil. Somos como una empresa de tecnología. Somos el Apple de la industria automotriz", define.A diferencia de muchos gigantes chinos, BYD es una empresa totalmente privada, sin intervención estatal y que cotiza en la Bolsa de Hong Kong, y hasta recibió inversiones de Warren Buffett, quien desembolsó unos US$230 millones en 2008, aunque su participación se fue reduciendo y hoy es menor al 5%.En medio de la guerra de aranceles entre Estados Unidos y China, la empresa proyecta su futuro. "El próximo año verán a BYD tener éxito en casi todos los países. No vendemos en EE.UU. ni en Canadá. Pero fuera de esos dos países, verán a BYD en todas partes. Nos está yendo súper bien en Brasil. Así que cuando nuestra planta allí comience a operar, seremos uno de los actores principales allí. También nos va muy bien en México, Uruguay, Costa Rica y Colombia", cerró.

Fuente: Clarín
20/05/2025 11:00

Se fusionan dos empresas brasileñas y crean un gigante en la industria cárnica a nivel mundial

La compañía resultante se denominará MBRF Global Foods Company.

Fuente: La Nación
19/05/2025 23:36

Las manos del gigante Orlando Gill y la efectividad de San Lorenzo en una definición por penales de locura: 16 disparos

Una locura total: 16 penales para definir un pase a las semifinales del torneo Apertura 2025. San Lorenzo fue eficaz y dejó sin aliento a Argentinos Juniors, que en su casa, vio cómo el Ciclón le arrebató la clasificación, le robó la ilusión porque había conseguido el empate 1-1 en la agonía del partido. Pero el conjunto de Miguel Angel Russo mostró una alta eficacia a la hora de ejecutar desde los 12 pasos y contó con el gigante paraguayo Orlando Gill.El festejo de San Lorenzo se desató después del bombazo alto de Gastón Hernández: el defensor central fue el hombre del Ciclón que cerró una serie perfecta, que contó con la frialdad de Vombergar, Cuello, Báez, Herrera, Nery Domínguez, Tripichio y Reali. Pero Gill, antes había hecho su trabajo, porque le contuvo el disparo de Maximiliano Romero."San Lorenzo"Porque venció por penales a Argentinos Juniors y accedió a las semifinales del Torneo Apertura de Argentina. Tuvieron como 100 penales para atajar y no taparon ninguno, salieron primeros en la tabla al pedo, alta putita el Bicho. pic.twitter.com/Y7LMnchc0N— Tendencias en Deportes (@TendenciaDepor) May 20, 2025La serenidad de Russo para celebrar la clasificación permite entender cómo el Ciclón pudo desactivar a Argentinos, que se presentaba como el equipo con más recursos como para imponer condiciones. Pero en el tablero de las estrategias, el DT de San Lorenzo, pudo disfrutar de la clasificación que fue una ida y vuelta de emociones.El penal que atajó Orlando Gill en la tanda de penales entre San Lorenzo - Argentinos Juniors ð??µð??¾ð???Terminó clasificando el equipo del arquero paraguayo, que fue gran figura â??ï¸? pic.twitter.com/QbEgYC27xI— Walter Estigarribia (@Estigarribiapy_) May 20, 2025Primero San Lorenzo rompió con la monotonía, enmudeció a La Paternal y enloqueció a Boedo. Una conexión perfecta, en medio de un duelo histérico, lleno de músculo y poco juego. Y en ese contexto, Iker Muniain se convirtió en el autor intelectual del gol de San Lorenzo, porque el español ofreció un pase con delicado "desprecio", con sutileza, para que Ezequiel Herrera ejecute un centro lacerante al corazón del área de Argentinos Juniors que fue leído con justeza por Andrés Vombergar que con un anticipo brillante puso el gol para el Ciclón.Parecía que el juego marchaba directo a la definición por penales cuando estaban 0-0. Es que Argentinos no pudo desplegar su juego habitual y San Lorenzo lo raspó todo lo que pudo. Entonces, los dos equipos se confundieron con piernas fuertes y se olvidaron de generar volumen de juego para quebrar la resistencia rival.ð??¥ð??¦ð??· ANDRÉS VOMBERGAR PARA EL 1-0 DE SAN LORENZO ANTE ARGENTINOS JUNIORS.Buenísimo todo lo de Iker Muniain. ð??©pic.twitter.com/UnVD7cHz1u— Sudanalytics (@sudanalytics_) May 19, 2025Entonces, el cabezazo de Vombergar, más la sintonía fina entre Muniain y Herrera resultó la fórmula ideal para contrarrestar tan poca lucidez en la cancha de Argentinos. Incluso, cuando pudo ponerse en ventaja fue San Lorenzo el que tuvo la calma para manejar los tiempos, porque el equipo local perdió el control de sus emociones y fue hacia el arco rival sin tener demasiado claro cómo hacerlo.Y San Lorenzo buscó durante todo el desarrollo a Andrés Vombergar que luchó con los defensores de Argentinos hasta que tuvo su oportunidad. Y no la desperdició, por eso convirtió su noveno gol en la Liga y está segundo en la tabla de goleadores del torneo.Pero a tensión en La Paternal fue total, porque el equipo local no se resignó y si bien no mostró su mejor versión en cuando al juego, empujó y encontró su premio en la agonía del partido, en el quinto minuto adicionado.ð?¤¯ð??¦ð??· TOMÁS MOLINA PARA EL EMPATE AGÓNICO DE ARGENTINOS JUNIORS.INCREÍBLE, A LOS 95 MINUTOS. ð??¥pic.twitter.com/ETXDTql1V2— Sudanalytics (@sudanalytics_) May 20, 2025Y realmente fue un impacto, porque parecía que San Lorenzo se quedaba con el premio mayor, pero Argentinos tiene al máximo artillero del certamen: Tomás Molina, que de cabeza marcó el empate a los 95 minutos, llegó a su décima conquista en la competencia y puso el gol que hizo delirar a todos en el Diego Armando Maradona.Pero en los penales festejó San Lorenzo. Un equipo que se propuso hacer historia igual, pese a la crisis institucional y económica. Los jugadores y el cuerpo técnico encabezados por Russo están en semifinales. No es poca cosa.

Fuente: La Nación
19/05/2025 18:18

Hito mundial: dos empresas brasileñas anunciaron una fusión total y nace un gigante global de los alimentos

En un anuncio conjunto difundido días atrás, Marfrig, uno de los mayores productores de carne vacuna del mundo, y BRF, reconocida por sus marcas Sadia y Perdigão y especializada en carne aviar y alimentos procesados, informaron que avanzan hacia una fusión completa. La operación transformaría al nuevo grupo en uno de los principales competidores globales en el rubro de proteínas animales y alimentos industrializados.Según informó el diario brasileño O Globo, ambas compañías firmaron un instrumento de protocolo que regula los términos de la incorporación de acciones de BRF por parte de Marfrig, que ya controla el 50,49% de la firma. Con esta nueva etapa, la empresa busca incorporar el 49,51% restante, valuado en unos R$17.000 millones (aproximadamente US$3000 millones)."El acuerdo se materializará mediante el intercambio de acciones: los accionistas de BRF recibirán papeles de Marfrig, convirtiéndose en socios de la nueva empresa, que tendrá una facturación estimada de R$150.000 millones", señaló el reporte de O Globo."Desidia política": un productor mostró el lamentable estado de los caminos en un municipio bonaerense y reclamó por obras postergadasLos directorios de ambas empresas ya aprobaron convocar asambleas extraordinarias de accionistas, que se celebrarán el próximo 18 de junio, para someter la propuesta de fusión a votación.En caso de ser aprobada, BRF se convertirá en una subsidiaria 100% propiedad de Marfrig, que pasará a llamarse MBRF Global Foods Company SA. Además, BRF dejará de cotizar en la Bolsa de São Paulo (B3), cerrando su capital."Mayor apertura y libertad": el Gobierno amplió un listado de países para importar productos veterinarios y sumó a BrasilComo parte del acuerdo, se estableció que los accionistas de BRF (excepto Marfrig) recibirán 0,8521 acciones ordinarias de Marfrig por cada acción ordinaria de BRF. También podrán optar por un pago en efectivo de hasta R$19,89 (US$3,5) por acción.El anuncio llegó en un momento de resultados positivos para ambas firmas. Marfrig informó un beneficio neto de R$88 millones en el primer trimestre de 2025, un salto del 40% respecto al mismo período del año anterior. Los ingresos netos consolidados alcanzaron los R$38.600 millones, con un EBITDA ajustado de R$3200 millones y un margen del 8,3%."Comenzamos el año fortaleciendo aún más las iniciativas conjuntas con BRF, intensificando las sinergias de nuestras marcas, ampliando nuestro alcance de mercado y reduciendo gastos. Esta creciente integración fue esencial para mitigar los efectos no recurrentes y la estacionalidad del primer trimestre", afirmó Marcos Molina, presidente de los consejos de administración de Marfrig y BRF. En el plano operativo, las unidades sudamericanas de Marfrig registraron un aumento del 24,6% en el volumen de ventas, alcanzando las 206 mil toneladas. Esto se tradujo en ingresos por R$4100 millones y un EBITDA de R$452,9 millones, con un crecimiento del 56% respecto al primer trimestre de 2024."Pese al mayor costo de materias primas, el desempeño de la región demuestra que el modelo de negocios de Marfrig va en la dirección correcta, operando de manera consistente y eficiente", sostuvo Rui Mendonça, CEO de la operación sudamericana.En norteamérica, los ingresos netos fueron de US$3266 millones, un 15,4% más que en el primer trimestre del año anterior, impulsados por mayores volúmenes de ventas y mejores precios promedio.En el frente ambiental, Marfrig fue destacada por el CDP (Carbon Disclosure Project) con la calificación Triple A en Cambio Climático, Seguridad Hídrica y Bosques. Así, se convirtió en la única empresa del continente americano y del sector alimentos en alcanzar ese nivel. "Este reconocimiento refuerza nuestro compromiso con una ganadería sustentable, libre de deforestación y trazable", señalaron desde la compañía.Si la fusión se concreta finalmente, Marfrig y BRF consolidarán una estructura empresarial con presencia en más de 100 países.

Fuente: La Nación
19/05/2025 17:18

Viktor Gyökeres, el gigante sueco que quieren los poderosos, bajo la sombra de Zlatan y con una pila de goles

Viktor Einar Gyökeres es algo así como El Increíble Hulk, versión sueca. De 1,89m y 94 kilos, desarrollados entre músculos y una fuerza descomunal, es la atracción de Europa. Lo quieren todos, tal vez se lo quede el Arsenal, de Londres. Acaba de consagrarse campeón en Sporting de Lisboa con números que asombran al mundo. Suma 39 goles en 34 partidos. Los dos atacantes que lo siguen alcanzan 19 cada uno: quedan a uno del gigante, entre el griego Vangelis Pavlidis, de Benfica y el español Samu Aghehowa, de Porto. En total, entre todas las competencias, anotó 53 gritos en 51 encuentros. Un promedio de 1,03. Una locura.Hay que viajar a las cinco principales ligas europeas para dimensionar su gesta, cerca del cierre de la temporada. Mo Salah, en el campeón Liverpool de la Premier League, marcó 28 goles; Kylian Mbappé, 27 en el subcampeón Real Madrid; Mateo Retegui 24 en Atalanta, tercero en la Serie A, Harry Kane 25 en el campeón Bayern Múnich en la Bundesliga y Ousmane Dembelé 21 en el campeón PSG de la Ligue 1.El fibroso atacante, evidentemente, juega en otra liga.Es el actor estelar del mercado de pases de Europa: a los 26 años, lo quieren varios, como Barcelona, Atlético de Madrid, Manchester United y Arsenal, que pica en punta. Se habla de un contrato entre 8.500.000 y 9 millones de euros al año. La cláusula de rescisión es de unos 100 millones de euros. Luego de haber sumado 43 tantos entre todas las competiciones la temporada pasada, la primera en Portugal, el delantero nacido en Estocolmo mantuvo el mismo apetito en este curso, con gritos de todos los colores. De pescador, de cabeza, con destreza, por sorpresa. Es un huracán.Su triplete el 5 de noviembre en Champions League ante Manchester City, aplastado por 4-1 en el pintoresco José Alvalade, dio la vuelta al mundo, y dos semanas después, firmó cuatro ante Azerbaiyán con su selección en la Liga de Naciones (6-0) y tres días después de haber abierto el marcador ante Eslovaquia (2-1).El inicio de la carrera de Gyökeres estuvo alejado de los focos mediáticos, recuerda la agencia AFP. Llegado a la Premier League en el Brighton en 2018, procedente de su club formador en Suecia, el IF Brommapojkarna, fue cedido rápidamente el Sankt Pauli (Alemania), y después al Swansea y al Coventry, donde al fin se destacó en el Championship, la segunda inglesa, entre 2020 y 2023. Tosco, testarudo, Viktor demostró que el talento también se desarrolla.En Sporting de Lisboa dio un salto de calidad que lo trasporta a otra dimensión, reclamando a base de goles las miradas de clubes más grandes. Potente, atlético y con una destreza diabólica dentro del área, pasó de ser una revelaciones de la temporada en el fútbol europeo a una realidad aplastante.La operación en la rodilla izquierda, un año atrás (estuvo cuatro meses fuera de las canchas), no le hizo bajar la guardia. Está más encendido que nunca. El delantero de origen húngaro se convirtió en un astro, con un cuerpo más propio de fisiculturista. "Es muy, muy, muy difícil que se vaya, aunque en la vida nada es imposible", contó tiempo atrás el presidente del club, Frederico Varandas. "Evidentemente, quiero jugar toda la temporada con el Sporting y me siento bien, así que no tengo prisa por mudarme. Veremos en el momento dado", declaró semanas atrás. Evidentemente, el tiempo es hoy.La eventual futura venta de Gyökeres, adquirido por 24 millones de euros al Coventry, en el traspaso más caro de la historia del Sporting, asegurará al club la mejor plusvalía de su vida.El conjunto verde conquistó su 21º título de campeón de la liga portuguesa, al derrotar a Vitoria Guimaraes por 2 a 0, en un encuentro jugado este sábado, por la última fecha. El Benfica de Nicolás Otamendi y Angel Di María, su gran rival de la capital, no pasó del empate en Braga (1-1) y concluye el campeonato a dos puntos del Sporting.Ya campeón la temporada pasada, el Sporting no revalidaba el título liguero desde 1954, hace... 71 años. Los dos clubes centenarios de la capital portuguesa se reencontrarán el domingo 25, en la final de la Copa de Portugal.Igualados antes de la última fecha, ambos venían de empatar 1-1 en una 'final' por la liga el pasado fin de semana, en el estadio del Benfica. Con 82 puntos en 34 partidos, el mejor ataque y la mejor defensa del campeonato (88 y 27 tantos), el Sporting conquista la única plaza clasificatoria de manera directa para la Champions League, mientras que Benfica (80 puntos) deberá disputar la previa.Entre los tres grandes del fútbol portugués la decepción la protagonizó el Porto. Luego de haber cambiado de entrenador con la llegada del argentino Martín Anselmi, el club de la ciudad vinícola termina tercero, a 11 puntos del campeón. De todos modos, esta temporada permanecerá marcada por el extraordinario rendimiento de Gyokeres. Su efecto en el equipo es comparable con el impacto deportivo y económico que tuvo la contratación de Enzo Fernández en Benfica, cuando se convirtió en pieza fundamental apenas bajado del avión. Sin embargo, Enzo duró un suspiro y se fue a Chelsea.Si bien la comparación con Zlatan Ibrahimovic es inevitable por nacionalidad y cierta contextura física, sus características son diferentes. Zlatan fue la magia arrogante, Viktor es un tractor racional. "Lograr el bicampeonato fue nuestro objetivo durante toda la temporada y lograrlo en el último día es increíble", sostiene el sueco, al que le compusieron una canción usando como base una melodía de ABBA. El festejo que replica, una suerte de máscara con sus manos, se tornó tan popular que lo imitan los hinchas, incluso los juveniles del club y deportistas de otras disciplinas. Un boom sueco. View this post on Instagram A post shared by Viktor GyoÌ?keres (@viktorgyokeres)En un posteo de Instagram, el delantero compartió un video recopilando sus goles junto a la frase: "A nadie le importaba hasta que me puse la máscara," una cita de Bane, el villano de la película The Dark Knight Rises. El famoso personaje de Batman es conocido por su fuerza y su enigmática máscara. Amenazante y misteriosa, como el dueño de esta historia.

Fuente: Infobae
19/05/2025 16:26

Un gigante de Wall Street anticipa el efecto que tendrá en los mercados una posible alianza entre el oficialismo y el PRO

El banco más grande del mundo analizó el resultado de las elecciones legislativas en CABA y definió su posicionamiento de cara a los comicios de medio término

Fuente: La Nación
17/05/2025 10:18

Pacquiao, la sombra de un gigante que volverá al ring a los 46 años: el real motivo que lo impulsa

El cuidado de la imagen o la estirpe para la concepción de una carrera inmaculada en el atleta nunca logró consideración en las esferas más influyentes del deporte. Sobre todo, en boxeo y mucho más en estos tiempos cuando surge el nombre del filipino Manny Pacquiao.Desde aquel mandamiento vertido y quebrado por su propio autor: Jack Dempsey, notable campeón y primer deportista universalmente reconocido en los años 20, que aludía a un "Nunca regreses al ring", muy pocos siguieron su legado.Lo hicieron el gran Rocky Marciano, invicto con su corona de los pesados (1952-1956); el gran Carlos Monzón, que se despidió con su cinturón de campeón ante los príncipes de Montecarlo en 1977, o el controvertido Floyd Mayweather, que se burló de todos sus detractores contando millones de dólares y sumando diademas hasta el día de su retiro en 2017Pacquiao rompe estas reglasSu reaparición confirmada para el 19 de julio próximo, en Las Vegas, no implica un suceso: representa una alarma inquietante. A los 46 años y luego haber ganado seis títulos mundiales oficiales en pesos diferentes y un séptimo cetro en una entidad marginal, se muestra inactivo desde agosto 2021. En aquella oportunidad perdió por puntos con el cubano Yordenis Ugas, por la corona welter (AMB). Lució, por entonces, vacío, sin reflejos ni la destreza habitual que lo llevó a gestar 62 triunfos (39 KO), 8 reveses y 2 empates desde su debut en 1995. Sus peleas captaron la atención de millones de espectadores y parecía ser invencible hasta que el mexicano Juan Manuel Márquez lo noqueó en modo dramático en 2012. A partir de ahí ya nada fue igual. En 2015 perdió en forma decepcionante con Floyd Mayweather en un evento que pudo haber cambiado su historia. De haber resultado vencedor -en aquella instancia de 2015- su figura hubiese tenido comparaciones populares y pasionales cercanas a las gestadas por la líder política Corazón Aquino. Aprovechó más tarde una oportunidad ante el chubutense Lucas Matthysse para volver a ser campeón mundial en Malasia en 2018 y después hubo muy poco rescatable en su trayectoria.Su actividad política sufrió un duro revés al perder su cargo de Senador de Sarangani, su zona natal de Filipinas, el 12 de mayo último. No sumó los votos suficientes para sostener su segundo período en la Cámara Baja del Congreso de Filipinas. ¿Dónde está su mente hoy? ¿Estrados o gimnasios?¿Y Pacquiao boxeador?Aprobaron su licencia en Las Vegas y un quinto puesto simbólico y caritativo en el ranking CMB. Casi absurdo e indiferente a todo. Desafiará al texano Mario Barrios, campeón mundial welter (CMB), 17 años menor y 14 centímetros más alto, que el "viejo guerrero" asiático. Barrios, un púgil avaro y conservador, de muy buen punteo izquierdo, pero sin remate pese a su poderosa pegada que lo llevó a ganar 29 cotejos (18 KO), con dos derrotas y un empate. Será la puja entre un campeón pleno y una leyenda de otros tiempos. Casi de siglo pasado. ¿Qué puede ser Pacquiao hoy? Una sombra lenta y sin fuego en el cuadrilátero. Compartió gran parte de su riqueza material con la pobreza filipina. Tal si fuese un Robin Hood de un continente lejano. Necesita más ingresos y afrontará todos los riesgos para ganarlo. Y este es una de ellos. ¿Nos sorprende? ¿Nos asusta? ¿Nos conmueve? ¡De ninguna manera! Después de haber visto a un vacilante Mike Tyson, con 58 años, volver a boxear con la venia oficial del estado de Texas apoyado por la plana ejecutiva de la plataforma digital Netflix, en uno de los espectáculos más tristes de la historia del deporte profesional en noviembre último, poco podría sorprendernos a esta altura. A nadie le importa cuidar la honra de Manny Pacquiao. Ni a los mercaderes del negocio y menos aún, a los "moralinos" que desde el púlpito del saber dictan clases de pureza todos los días.

Fuente: Perfil
15/05/2025 06:36

Starlink, el gigante de Elon Musk, y Telecentro hacen grandes apuestas para expandirse en Argentina

Las empresas de internet del estadounidense Elon Musk y el argentino Alberto Pierri proyectan aumentar su negocio en el país. En el sitio oficial de Starlink este jueves aparece agotada la oferta por el crecimiento de la demanda en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. Leer más

Fuente: Infobae
14/05/2025 03:46

El Betis negocia la instalación de una pantalla gigante para la final en el Villamarín

El Real Betis busca la aprobación de Movistar para instalar una pantalla en el Benito Villamarín, permitiendo a 50,000 aficionados seguir la final de la Liga Conferencia contra el Chelsea en Breslavia

Fuente: Clarín
13/05/2025 13:36

Qué es y cómo funciona Temu: el gigante chino que está sacudiendo las compras online y genera preocupación en Uruguay

Temu ofrece una amplia variedad de productos a precios competitivos. Por qué genera polémica y miedo en la economía de varios países.

Fuente: Perfil
13/05/2025 00:18

"El PAMI es una caja de corrupción gigante": Ex directora de la filial La Plata apunta a Javier Milei

Se trata de Viviana Aguirre, exdiputada suplente en la provincia de Buenos Aires por La Libertad Avanza (LLA), quien renunció a las filas del oficialismo tras denunciar retornos y una serie de irregularidades. Leer más

Fuente: La Nación
09/05/2025 17:18

Quién es quién en los octavos de final del Apertura: el equipo que ganó todo de local y el gigante renacido

Empieza el verdadero torneo Apertura. La etapa de grupos quedó atrás y los mejores dieciséis equipos del torneo se enfrentan a todo o nada, en un partido eliminatorio de noventa minutos sin ventaja deportiva a la hora de la definición, aunque sí serán locales los que terminaron en mejor posición, con todo lo que eso implica: su gente; su cancha. Sin embargo, los primeros de grupo (Rosario Central y Argentinos Juniors) estarán en igualdad de condiciones que sus rivales, octavos en sus zonas: Estudiantes de La Plata e Instituto de Córdoba. Ocho encuentros de mata-mata que allanarán el camino de cara a la final. Para la próxima semana quedarán ocho escudos rumbo a la gran definición, que se disputará en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero el próximo 6 de junio. A continuación, las historias de los ocho emparejamientos de este fin de semana y el lunes.San Lorenzo vs. TigreEl Ciclón llega al partido ante el Matador en el Nuevo Gasómetro envuelto en una crisis institucional. Por más que su entrenador, Miguel Ángel Russo, intente aislar a sus futbolistas de lo que ocurre en los escritorios, sus jugadores no viven en una burbuja. En los últimos días, el club pasó de la muerte del Papa Francisco -su hincha más famoso- a la cámara oculta del presidente Marcelo Moretti, quien después pidió licencia para defenderse en la Justicia. En el medio, perdió con Rosario Central y empató en Junín con Sarmiento. San Lorenzo tiene un plantel corto, pero un director técnico capacitado para llegar lejos. Apostó por el paraguayo Orlando Gill y el arquero respondió con creces. Lo mismo que Andrés Vombergar, la referencia ofensiva del equipo. Su titiritero, Iker Muniain, es la usina de fútbol. Y su jugador más regular. El español ya demostró que es capaz de decidir un encuentro solo. Tigre, por su parte, arrancó la ronda de grupos ganándole a Vélez, el último campeón, en su estadio. La inercia positiva con Diego Dabove como entrenador continuó durante todo el primer tramo de la temporada. El Matador es un equipo de rachas: encadenó tres triunfos consecutivos en el arranque, luego perdió con Huracán en la cuarta fecha y, más tarde, sumó cinco victorias al hilo (Racing, Independiente Rivadavia, Banfield, Talleres de Córdoba y Aldosivi). Russo, como entrenador de San Lorenzo, deberá cuidarse de... otro Russo: su hijo, Ignacio, lleva cinco goles en el Matador y es el máximo anotador del equipo.Rosario Central vs. Estudiantes de La PlataSi el fútbol se guiara por méritos, Rosario Central debería pelear hasta el final por el título en este torneo Apertura. Fue el mejor de los 30 equipos en puntos (35) y el segundo en diferencia de gol (+14). Tuvo, además, la segunda defensa menos vencida de la etapa regular (le hicieron apenas ocho goles, uno más que a Riestra. Pero, sobre todo, el equipo canalla tiene identidad. La llegada de Ariel Holan renovó la energía de sus futbolistas y encontró, además, un doble 5 en la mitad de la cancha que marca y juega. Lo integran Franco Ibarra y Federico Navarro. La gente también disputa su partido y es un arma fundamental del equipo: presentarse en el Gigante de Arroyito implica ganar. Sumó de a tres siempre que fue local.¡IMPRESIONANTE RECIBIMIENTO PARA ROSARIO CENTRAL EN EL GIGANTE DE ARROYITO!ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/H6x7R5GG7D— SportsCenter (@SC_ESPN) May 3, 2025¿Y Estudiantes? Los platenses, protagonistas del último mercado de pases, fueron de mayor a menor. El rutilante triunfo en el Monumental por 2-0 ante River fue su último éxito en el torneo local. Ocurrió el 1 de marzo y desde entonces no ganó más: cinco derrotas y tres empates. La doble competencia -juega Libertadores- lo obligará a tener que privilegiar uno de los dos torneos. El Pincha, que viene de ser goleado 4 a 0 por Argentinos, irá de punto a Arroyito. Pero es un equipo con oficio y repuntó el ánimo en la semana ganándole a Universidad de Chile por 3-0 en Santiago, por la Copa Libertadores.Racing vs. Platense "Vamos por todo", dejó en claro Gustavo Costas, entrenador de la Academia, tras el 4-0 de su equipo en Colombia ante Atlético Bucaramanga, por la Copa Libertadores. Vigente campeón de la Sudamericana, Racing tiene con qué pelear hasta el final, sobre todo por su capacidad goleadora. En el banco de suplentes, por caso, tiene a un entrenador-hincha por el que brota la sangre albiceleste. Y en la cancha, al máximo anotador del torneo: Adrián "Maravilla" Martínez, que lleva nueve tantos a nivel local y sueña con un llamado a la selección. El principal enemigo de Racing es... Racing. Si es la Academia voraz que conquistó América en 2024, entonces Platense tendrá pocas chances. Si, en cambio, cae presa de su ciclotimia, el Calamar podrá soñar. Porque el equipo de la dupla Orsi-Gómez tiene argumentos de sobra para ser una piedra en el zapato en Avellaneda. Una sólida defensa, mediocampistas que corren hasta a su sombra y un bloque de futbolistas titulares que rara vez pierde el orden. Es un equipo con carácter, que casi nunca perdió la línea en el torneo y que aspira a llegar lo más lejos posible en el torneo. En el horizonte, la clasificación a una copa internacional. Si pierde en el Cilindro, no será por falta de actitud. Boca vs. LanúsMariano Herrón es el nuevo-viejo entrenador de Boca y se quedará hasta el final del Apertura en condición de interino. "Nos está ayudando y hoy nos confirmó a todos que iba a ser el DT mientras dure esta copa", dijo Marcos Rojo, uno de los capitanes de Boca, en ESPN. El equipo xeneize perdió los dos partidos más importantes del semestre: Alianza Lima y River, por lo que el título en el torneo se transformó (casi) en una obligación. Tiene un plantel larguísimo para afrontar sólo Apertura y Copa Argentina. Todos sus jugadores arrancaron de cero desde la salida de Fernando Gago. El más beneficiado: Alan Velasco. Sin Edinson Cavani, lesionado, Boca sabe que hace rato no tiene margen de error. Herrón es Juan Román Riquelme, por lo que se supone que tendrá espalda pase lo que pase. Enfrente estará el Granate dirigido por Mauricio Pellegrino, que llegará cansado por el viaje a Perú por el partido de Copa Sudamericana contra Melgar (victoria 1-0 para el equipo bonaerense). Marcelino Moreno es el fantasista granate y el hombre a marcar. Será un partido especial para Tomás Belmonte, criado en la Fortaleza y ahora con la camiseta xeneize. Y regresarán a la Bombonera Carlos Izquierdoz, Eduardo Salvio y Lautaro Acosta, todos con pasado en Boca. Independiente vs. Independiente Rivadavia (Mendoza)Los de Avellaneda están obligados a dar una prueba de carácter. Juegan el domingo en el Libertadores de América contra un rival mucho más limitado en presupuesto y jerarquía individual. Pero que pretende dar la sorpresa. Con Julio Vaccari en el banco de suplentes, los Rojos tienen una columna vertebral que es de lo mejor del fútbol argentino: Rodrigo Rey en el arco, Kevin Lomónaco en la defensa, Felipe Loyola en el medio y Gabriel Ávalos (8 tantos) en la delantera. Hacía años que un equipo de Independiente no salía de memoria y sus hinchas estaban mucho más acostumbrados al sufrimiento que al disfrute. El actual DT cambió la historia. Pero el trabajo todavía no está hecho y los Rojos tienen doble competencia, ya que también juegan Copa Sudamericana. La goleada conseguida entresemana ante Boston River por 5-1 en Uruguay sirvió para que varios futbolistas del Rojo se destapen con el gol. El trajín puede jugarle en contra ante la Lepra mendocina, que no tiene nada que perder. Al contrario, muchos de sus futbolistas provienen del ascenso (Amarfil y Bottari fueron compañeros en Nueva Chicago; Retamar era de Ferro y Matías Fernández jugó la temporada pasada en Excursionistas). Eliminar a Independiente de la pelea grande sería un hito en sus carreras. Argentinos Juniors vs. Instituto de CórdobaEl domingo en La Paternal (18.00) se enfrentan el Bicho y la Gloria. Para muchos, el local es el equipo que mejor fútbol desplegó en la primera fase del torneo Apertura. De la solidez de Diego Rodríguez a una defensa casi impermeable a la que le convirtieron apenas nueve goles; de la prestancia del polifuncional Federico Fattori en la mitad de la cancha a los festejos de Tomás Molina, el delantero que cambió chiflidos por aplausos en un par de meses. Sin nombres rutilantes, la figura de Argentinos es el equipo. Y, detrás, su entrenador, Nicolás Diez. "Yo no entiendo esto de que el equipo llegó a un techo; creo que no tiene límites", dijo tras la última victoria, por 4-0 ante Estudiantes de La Plata.Enfrente tendrá a Instituto, que comenzó el torneo con Pedro Troglio y lo terminó con Daniel Oldrá. Con el Gato al mando se impuso en el Kempes a Talleres en el clásico y consiguió su clasificación casi por la ventana. De todas maneras, el Bicho -favorito, por todo lo mostrado hasta aquí- no podrá relajarse. Instituto tiene armas como para complicar a cualquiera. Incluso al que mejor juega de todo el fútbol argentino. Huracán vs. Deportivo RiestraSi se hiciera una encuesta entre los hinchas del fútbol argentino es probable que pocos quisieran enfrentar a Deportivo Riestra. El equipo del Bajo Flores es inexpugnable: tiene la defensa menos goleada del torneo (permitió apenas ocho tantos). Hizo de su localía una fortaleza y continuó con ese fútbol aguerrido que tan buenos resultados le dio en la Primera Nacional y con Cristian Fabbiani (hoy en Newell's) como entrenador. Este rival incómodo y rocoso le tocó a Huracán. Con Frank Kudelka como entrenador, el Globo está acostumbrado a casi todo: se reinventa todos los torneos tras el éxodo obligado de futbolistas para equilibrar las finanzas, consigue reemplazos a la altura de los emigrados y mantiene una línea de juego. Con Matko Miljevic (5 goles) como figura en la creación, y la seguridad de Hernán Galíndez en el arco, Huracán contará con su gente como el futbolista número 12 para eliminar a Riestra. Sabe de sobra que no será nada fácil. Viene entonado por su buena participación también en la Copa Sudamericana.River vs. Barracas CentralEl Monumental arrió a River en los últimos dos partidos. El primero, con un peso específico fundamental: el superclásico ante Boca. El segundo, goleada incluida ante Vélez. El equipo dirigido por Marcelo Gallardo llega al choque con Barracas Central con el ánimo en alza, potenciado todavía más por su triunfo ante Barcelona en Guayaquil por 3-2, por la Copa Libertadores. Por primera vez en el año no se habla de la falta de confiabilidad, ni de la escasez de gol. River encontró a Sebastián Driussi para la definición (lleva 5 goles seguidos), aunque el delantero está en duda por una pubialgia. Y, sobre todo a Mastantuono para la creación. De a poco, muy despacio, empieza a mostrar rasgos similares con aquel equipo de época que ganó todo salvo el Mundial de Clubes.Barracas Central, por su parte, irá al Monumental sin obligaciones. Clasificarse a los octavos de final es todo un logro para el equipo dirigido por Rubén Darío Insua, que ni siquiera juega en su estadio, en remodelaciones. Cuenta en su ataque con Gonzalo Morales, un ex Boca que tratará de arruinarle la fiesta a su rival de toda la vida. Y tiene en Iván Tapia -hijo de Chiqui, el presidente de la AFA- a un especialista en la pelota parada. Días y horarios de los octavos de finalSábado 10 de mayo14.00 San Lorenzo (4°B) - Tigre (5°A)Estadio Pedro Bidegain16.30 Rosario Central (1°B) vs. Estudiantes de La Plata (8°A)Estadio Gigante de Arroyito 18.45 Racing Club (3°A) vs. Platense (6°B)Estadio Presidente Perón21.00 Boca Juniors (2°A) vs. Lanús (7°B)Estadio Alberto J. Armando Domingo 11 de mayo15.30 Independiente (3°B) vs. Independiente Rivadavia (6°A)Estadio Libertadores de América Ricardo Enrique Bochini18.00 Argentinos (1°A) - Instituto (8°B)Estadio Diego Armando Maradona20.30 Huracán (4°A) vs. Deportivo Riestra (5°B)Estadio Tomás Adolfo DucóLunes 12 de mayo20.30 River Plate (2°B) vs. Barracas Central (7°A)Estadio Monumental Lo que vieneEl Torneo Apertura 2025 es la primera parte de la temporada. Luego de la consagración del campeón, se abrirá un receso breve antes del comienzo del Torneo Clausura, que mantendrá el mismo formato, fixture y zonas, pero con las localías invertidas.Los puntos obtenidos en las etapas regulares de ambos torneos se computarán en la tabla Anual, que servirá para determinar los clasificados a las copas internacionales de 2026: los primeros tres accederán a la Copa Libertadores y los ubicados del cuarto al noveno lugar lo harán a la Sudamericana, siempre que no clasifiquen por otros méritos deportivos.A la vez, el descenso también se definirá a través de esa tabla, ya que el equipo que termine en la última posición perderá la categoría. Sin embargo, habrá un segundo descenso, que se resolverá a través de la tabla de promedios, que considera los puntos obtenidos en las fases regulares de las temporadas 2023, 2024 y 2025.

Fuente: La Nación
09/05/2025 15:18

Gigante concursado: Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de "novios" con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones con un negocio

Los Grobo Agropecuaria, que está en concurso de acreedores desde febrero pasado, acaba de profundizar un acuerdo comercial-operativo con el grupo brasileño AMaggi para operar con soja y maíz. La firma, que ya tenía un convenio con esa firma para la campaña de girasol, lo que le permitió generar un volumen de negocios por unos US$25 millones, ahora apunta a un nivel de hasta US$150 millones con los dos principales cultivos que están en plena cosecha. En medio de un plan de ajuste de personal, que se dio con retiros de una manera "prolija", la compañía controlada en un 90% por el inversor Victoria Capital Partners y en un 10% por Gustavo y Matilde Grobocopatel, bajó de 700 a 400 su plantilla. Además, logró reactivar la producción de su controlada empresa de fitosanitarios Agrofina; con esta firma su expectativa es vender productos por entre 50 y 70 millones de dólares. Agrofina también está concursada. Reunión: el Gobierno le confirmó a la Mesa de Enlace que el INTA no se fusionará con el INTI, aunque tendrá reformasEn marzo pasado, LA NACION anticipó que Los Grobo Agropecuaria, que entró en default de pagarés en diciembre último y hoy arrastra una deuda concursal de US$220 millones [achicó el pasivo desde los US$320 millones con compensaciones y cancelación de compromisos] había sellado un convenio con AMaggi, grupo que exporta desde la Argentina y está vinculado con el poderoso empresario brasileño Blairo Maggi, para garantizar la operación con girasol sobre las plantas de Los Grobo Agropecuaria, que suman 16. Fuentes del mercado dijeron a este medio que ese primer entendimiento fue un éxito. "La empresa cerró la campaña de girasol, acompañada por AMaggi con un volumen de 70.000 toneladas. Si bien menor a las 150.000 toneladas del año pasado, fue muy bueno para ellos [por la empresa] volver a empezar", contó un conocedor de cómo estuvo operando la compañía. Dio más detalles: "Les entregaron mercadería productores con quienes tenían contratos, hubo operaciones nuevas y eso les permitió cumplir contratos con exportadores. Hicieron un volumen de negocios de unos US$25 millones". En este caso del girasol, Los Grobo Agropecuaria ofrecía la compra del grano y, si el productor que vendía quería, podía tener la garantía del pago directo de AMaggi. "Algunas transacciones las pagaron Los Grobo y otras AMaggi; para la empresa ante el mercado fue como mostrar espalda para los negocios", dijeron. Según trascendió, por la garantía el gigante brasileño cobraba unos US$5 por tonelada. Tras ese proceso con el girasol, en la firma decidieron avanzar otro paso: ir por la campaña de soja y maíz también juntos, contrato de por medio. En este nuevo entendimiento Los Grobo Agropecuaria va a compartir con la firma de Brasil la rentabilidad del negocio, a razón de la mitad para cada actor. "Desde el 1° de mayo empezaron con soja y maíz, lo presentaron al Juzgado del concurso y se publicó. Es una profundización del acuerdo comercial-operativo; están noviando, de novios", dijo una fuente del sector. AMaggi también utiliza las plantas de Los Grobo Agropecuaria para lo que comercializan. Según las proyecciones que circulan, entre soja y maíz la compañía que está en concurso apunta a un volumen de negocios de entre 500.000 y 700.000 toneladas por unos 120 a 150 millones de dólares. Es un nivel interesante, de acuerdo con las fuentes consultadas, aunque igual menor al último año. En 2024, entre todos los granos llevaron a mover unos 2 millones de toneladas. Este año en esa empresa van a estar en torno de la mitad. "Después de lo que les pasó [la caída en concurso] para esa empresa es bueno y lo puede hacer porque está con AMaggi; empieza a marchar", señaló. En este marco, ya están muy activos con el recibo de granos en plantas de Entre Ríos y se espera luego se generalice a otras plantas. Concurso En este momento, en el marco del concurso se está en una etapa de verificación de créditos que vencerá en noviembre próximo. Se aguarda, por los tiempos establecidos en la Justicia, que el cierre final del concurso, con la resolución, podría ser en el último trimestre de 2026. Desde que cayó en default y luego en concurso la firma fue tomando diversas definiciones. Redujo de 700 a 400 personas la plantilla de personal y dio su Molino Cánepa, ubicado en Chivilcoy (Buenos Aires), en alquiler a Molinos Fénix. También se retiró del negocio de la producción propia de granos que hacía con productores asociados e implicaba la siembra de 100.000 hectáreas. Todo esto significa que se va a concentrar en el negocio de granos que empezó a mover. Hoy, la firma está realizando un trabajo para evaluar cómo sigue el negocio de insumos en las sucursales, esto es en semillas, fertilizantes y agroquímicos. De 36 sucursales, la firma ya cerró 10. En rigor, el grueso de personal desvinculado de la empresa proviene de esa unidad de negocios. "Esto lo hicieron en acuerdos con los empleados de una manera prolija", indicaron fuentes al tanto del proceso. Agrofina, que es de Los Grobo Agropecuaria y produce agroquímicos en Zárate, también tiene novedades. La empresa empezó a producir agroquímicos de la mano de acuerdos con algunos jugadores del mercado, más algunos convenios con proveedores y distribuidores. Como novedad, con distribuidores grandes apunta a "compartir" margen del negocio con la venta de productos. "No se recuerda algo así": el dramático relato en un pueblo donde llovió 600 milímetros en una noche"Si le va bien, con eso va a estar a la mitad de negocios del año pasado. Agrofina vendió unos US$140 millones y este año debería estar entre 50 y 70 millones de dólares", explicaron fuentes del mercado. En Zárate, donde está la planta, también hay otras de 10 grandes empresas del rubro químico en general. Allí, según dicen en el sector, los costos laborales son mucho más altos por el accionar del gremio químico que tiene influencia en la zona. "Un empleado en Zárate equivale a tres de la Federación Argentina de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquímicas", señalaron. Agregaron que mientras el operario de convenio ronda un gasto anual de US$70.000, los que están por fuera de convenio requieren una inversión de US$40.000. De los 140 empleados en esa ciudad, Agrofina tiene la mitad en el gremio y el resto fuera del convenio. La firma se presentó a procedimiento preventivo de crisis y aguarda el visto bueno de las autoridades para eventualmente hacer suspensiones y reducir salarios.

Fuente: Infobae
08/05/2025 01:20

"Sentí el estruendo": una roca gigante cayó sobre su casa en Medellín mientras preparaba el desayuno

La piedra, que según imágenes difundidas duplica en tamaño a cualquier persona, impactó la vivienda destruyendo el techo y varios muros

Fuente: Clarín
07/05/2025 09:00

La torta frita más grande del mundo, un sándwich gigante y 4.000 empanadas: escapadas y fiestas tradicionales para el fin de semana

Agenda de celebraciones en varios destinos de la provincia de Buenos AiresDías, horarios y actividades programadas para el fin de semana.

Fuente: Clarín
07/05/2025 07:00

En Palermo, el nuevo restaurante de los impulsores del chuletón en Buenos Aires: un bife gigante de hasta un kilo y medio de peso

Berria es la flamante casa de los creadores de Sagardi, especializado en cocina vasca.En una amplia esquina con capacidad para 120 personas se conjugan clásicos y novedades.

Fuente: Infobae
06/05/2025 18:05

Eos, la nube gigante de hidrógeno: un hallazgo cerca de la Tierra que desafía la astronomía tradicional

Científicos descubrieron una colosal masa gaseosa que podría ser clave para comprender la formación de estrellas y planetas en la cercanía galáctica. Science Focus ofreció detalles sobre el avance astrofísico

Fuente: La Nación
06/05/2025 15:36

Llega un gigante español para competir con una empresa del Estado

Acciona, una multinacional española de handling aeroportuario, desembarcó hoy oficialmente en el país con la constitución de la sociedad Acciona Servicios Argentina, según se publicó en el Boletín Oficial.De acuerdo con la segunda sección de sociedades y avisos judiciales, los socios de la S.A. son Rómulo María Betnaza y Acciona Aeropuertos SL, que está inscripta en la Inspección General de Justicia (IGJ).Aeropuertos en la Argentina: el país evitó una grave sanción de Estados UnidosEn 1994, Acciona comenzó a ofrecer servicios de asistencia en tierra en España y según su web oficial han apostado por un crecimiento basado "en la calidad del servicio, la seguridad y la innovación en sus procesos de asistencia"."A través de nuestra red, ofrecemos servicios diseñados y adaptados a las necesidades individuales de las aerolíneas. Somos independientes de los aeropuertos en los que operamos y de las aerolíneas predominantes en ellos. Esto nos proporciona un alto grado de flexibilidad para adaptarnos a las necesidades de cualquier aerolínea y centrarnos principalmente en las necesidades específicas de los clientes", agregan.Además de en España, Acciona opera en Alemania, Chile y República Dominicana.El año pasado, el Gobierno aprobó el Reglamento de acceso a los mercados aerocomerciales, que desregula los servicios aeroportuarios y promueve la competencia en el mercado aerocomercial. Además, mediante la resolución 326/2024 de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) se aprobó el "Reglamento para la obtención del Certificado de Servicios de Atención en Tierra ("Servicio de Rampa") que habilita a las empresas de transporte aéreo a proveer no solo su propio servicio, sino también ofrecerlo a otras compañías terminando con el monopolio de Intercargo.Este año, en tanto, la Secretaría de Transporte aprobó el "Proceso de otorgamiento de las autorizaciones aerocomerciales de servicios aeroportuarios operacionales y de rampa en general" para que las fuerzas de seguridad o cualquier persona física o jurídica que reúna ciertos requisitos legales, técnicos y económicos pueda brindar el servicioPor último, con la Resolución 86/2025 de ANAC, se aprobó el Reglamento para la obtención del Certificado Digital de Explotador de Servicios Aeroportuarios y el Registro del Personal Afectado a los Servicios Aeroportuarios Operacionales, de Rampa y Escalas Habilitadas. Este certificado permite que cualquier persona física o jurídica que cumpla con los requisitos técnicos pueda ofrecer servicios aeroportuarios y de rampa.Hasta ahora el gobierno anunció que habilitó a prestar servicios de rampa a Air Class Cargo S.A., una línea aérea con base en Montevideo, Uruguay, que se dedica a transportar carga; a Fly Seg, una argentina que le presta el servicio de handling a varias aerolíneas desde hace más de 10 años; y a Global Protection Service S.A., que pertenece al Grupo Sima y ya presta servicios de seguridad aeroportuaria.Por otro lado, este año también se constituyó como empresa MNZS S.A., una subsidiaria de Menzies Aviation, uno de los prestadores de servicios de rampa más importantes, con presencia en 300 aeropuertos de 65 países.

Fuente: Página 12
06/05/2025 13:54

Científicos argentinos descubrieron una especie animal: cómo es el nuevo pez killi gigante

El hallazgo ocurrido en el Parque Nacional "El Impenetrable" de Chaco revela la riqueza oculta de estos ecosistemas y refuerza la urgente necesidad de conservarlos.

Fuente: La Nación
06/05/2025 13:36

La Justicia de EE.UU. quiere que Google abandone la plataforma de publicidad que la hizo gigante

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha redoblado sus esfuerzos para desmantelar Google al pedirle que renuncie a la tecnología que impulsa su red de publicidad digital. El plan se suma a otro esfuerzo federal para desvincular el navegador Chrome de su motor de búsqueda dominante.La más reciente propuesta del gobierno fue presentada la tarde del lunes en un tribunal federal de Virginia, dos semanas y media después de que un juez federal dictaminó que varias partes de la lucrativa red de publicidad digital de la empresa han abusado indebidamente de su poder de mercado para sofocar a la competencia en detrimento de los editores en línea.Deshacerse de su plataforma de avisosEn un documento de 17 páginas, los abogados del Departamento de Justicia argumentaron que la jueza federal de distrito, Leonie Brinkema, debería castigar a Google ordenándole que se deshaga de su negocio AdX y de la plataforma de anuncios DFP, herramientas que reúnen a anunciantes que quieren comercializar sus productos con editores que quieren vender espacio comercial en sus sitios para generar ingresos.No es de sorprender que Google planee oponerse vehementemente a la idea cuando la fase de penalización del caso antimonopolio â??conocida como audiencias de conciliación y saneamientoâ?? comience a finales de septiembre. La empresa ya ha prometido apelar el fallo de Brinkema de que la tecnología que impulsa la red de anuncios ha violado la ley, pero no puede hacerlo hasta que la jueza dictamine sobre su castigo, en una decisión que se prevé a finales de este año o principios del próximo.Google dijo en su propio documento presentado el lunes que la desinversión de AdX y DFP no sería técnicamente viable porque ninguna de las dos tecnologías es capaz de funcionar fuera de la infraestructura propietaria de Google. La compañía propuso sus propias soluciones para restaurar la competencia y reiteró su intención de apelar el fallo."La desinversión no es tan simple como vender el código fuente de AdX o DFP a un comprador dispuesto", escribió Google.El intento de desmantelar la red de anuncios de Google se suma al esfuerzo continuo del Departamento de Justicia para que la compañía se desprenda de su popular navegador Chrome e imponga otras restricciones para reducir el poder de su omnipresente motor de búsqueda, que otro juez federal calificó de monopolio ilegal en un fallo emitido en agosto.El futuro de Google está en juegoSe prevé que las audiencias de conciliación y saneamiento en el caso del motor de búsqueda terminen a finales de este mes, y se espera que el juez federal de distrito, Amit Mehta, emita un fallo el Día del Trabajo, que en Estados Unidos se conmemora el primer lunes de septiembre.Si el Departamento de Justicia logra persuadir a los dos jueces para que ordenen el desmantelamiento propuesto de Google, sería la mayor desincorporación de una empresa estadounidense desde que AT&T se vio obligada a dividir su servicio telefónico en siete compañías regionales separadas hace más de 40 años.La tienda Play Store de Google para aplicaciones que funcionan en su software Android, que funciona en la mayoría de los smartphones, también fue declarada un monopolio ilegal en 2023 por un jurado federal y lucha contra una orden judicial que le exigiría reformar un sistema de comisiones que genera miles de millones de dólares en ingresos anuales.Pero obstaculizar su motor de búsqueda y su red de anuncios digitales serían golpes mucho más duros, porque son los engranajes clave en un negocio que generó 265.000 millones de dólares en ingresos el año pasado.Google enfrenta las amenazas de desmantelamiento mientras la llegada de la inteligencia artificial cambia la forma en que los consumidores utilizan la tecnología y buscan información en línea, una modificación que también podría quitarle tráfico y dinero a una potencia tecnológica que comenzó en un garaje de Silicon Valley en 1998.A pesar de la adversidad, Google sigue mostrando un sólido crecimiento financiero en su empresa matriz, Alphabet Inc., que actualmente está valorada en 2 billones de dólares.

Fuente: Página 12
04/05/2025 00:01

Estudiantes en el Gigante




© 2017 - EsPrimicia.com