razones

Fuente: Clarín
12/05/2025 17:00

Tres razones por las que los productores aceleran las ventas de soja

Un 9% de la cosecha de soja cerró precio en el último tiempo, la proporción más alta en cinco años. Durante abril llegaron 5.300 camiones diarios a los puertos de Rosario.Hoy en Chicago la oleaginosa saltó hasta los 391 dólares por tonelada.

Fuente: Infobae
12/05/2025 10:22

Cómo actualizar un teléfono Motorola: dudas, razones y pasos clave

Desde la conexión a WiFi hasta la validación del sistema, esta guía explica cómo mantener el celular con el software más reciente

Fuente: Infobae
11/05/2025 22:56

Las razones de EEUU para suspender las importaciones de ganado mexicano y por cuánto tiempo

El Departamento de Agricultura norteamericano detalló que el gusano barrenador ha sido detectado en regiones de Oaxaca y Veracruz

Fuente: La Nación
11/05/2025 22:36

Uscis lanza una nueva advertencia: las razones por las que podrían revocar una green card

Con las nuevas políticas migratorias del presidente Donald Trump, incluso los residentes permanentes tienen inquietudes respecto a cómo corroborar su identidad si un agente federal los aborda. Sin embargo, también es conveniente recordar todas aquellas razones por las que una green card puede ser revocada este 2025, tal como le ocurrió al argentino Agustín Gentile en Los Ángeles, quien ahora está al borde de la deportación pese a ser el padre dos niños estadounidenses.Cómo se puede perder la residencia permanente en 2025Mediante sus cuentas de redes sociales, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) recuerda con frecuencia las diversas razones que conducen a un residente permanente a perder su estatus. Pese a las renovadas políticas de Trump, muchas de estas condiciones llevan años vigentes: Cometer delitos graves: si un portador de green card comete homicidio, secuestro, violencia doméstica, tráfico de drogas o tráfico de armas, su permanencia en el país podría ser revocada. Se aplica la misma medida en caso de que se comprueben afiliaciones con grupos criminales o terroristas.Realizar declaraciones falsas en el proceso migratorio: si se descubre que la residencia permanente fue obtenida mediante fraude o falsedad de información, Uscis puede revocar el estatus. Abandono del estatus de Residente Permanente: se considera que una persona "renuncia" a su Green Card si permanece fuera de EE. UU. por períodos prolongados, se muda a otro país y/o declara ser "no inmigrante" en sus formas de impuestos.Renuncia Voluntaria a la Green Card: firmar el Formulario I-407 implica una renuncia voluntaria a la residencia permanente. Se recomienda consultar con un abogado de inmigración si un agente federal solicita la firma inmediata.Orden de Deportación: si un juez de inmigración la emite por razones diversas, el individuo pierde su estatus legal en EE.UU.Revocación de la residencia permanente cuando es condicional La residencia permanente condicional se otorga cuando las personas califican para la green card, pero deben cumplir requisitos adicionales antes de obtenerla por vigencia completa (10 años). Este tipo de estatus se da inicialmente a los cónyuges de ciudadanos o residentes permanentes y a los inversionistas EB-5.Para permanecer en EE.UU. sin preocupaciones, los residentes permanentes condicionales deben presentar el Formulario I-751 para eliminar las reestricciones de su Green Card. No hacerlo puede resultar en la pérdida de su estatus por completo.En el caso específico de matrimonio, el cónyuge extranjero debe permanecer casado con el ciudadano o residente por lo menos dos años antes de remover las condiciones de su Green Card. Además, es importante considerar que durante ese lapso, el estatus puede perderse si se comprueba que el matrimonio fue fraudulento o si se suscita un divorcio incausado.Actualizaciones importantes sobre la revocación de la residencia permanente en 2025Aunque Uscis no implementó cambios significativos en cuanto a los procedimientos usuales de la residencia permanente, la administración de Donald Trump si implica el seguimiento de un contexto más estricto. En particular, se habla de las siguientes actualizaciones relevantes:Suspensión de ciertos trámites para refugiados y asilados: Uscis suspendió el procesamiento de solicitudes de residencia permanente para ciertos refugiados y asilados, ello, bajo el argumento de preocupaciones de fraude y seguridad nacional. Revisión estricta de las políticas tradicionales: la administración actual intensificó su revisión a las intenciones de revocación, y por lo tanto, implementa tecnologías más sofisticadas para la revisión de antecedentes y/o para la confirmación de datos de los solicitantes actuales.Actualización de requisitos médicos: a partir del 20 de enero de 2025, Uscis ya no requiere la vacunación contra el COVID-19 como parte del examen médico para el ajuste de estatus.En general, se recomienda a todos los portadores de una green card mantener su documentación actualizada, y a la vez, evitar viajes prolongados al extranjero sin obtener un permiso de reingreso adecuado.

Fuente: La Nación
10/05/2025 16:18

El orgullo de Spencer Cox: estas son las razones por las que Utah es considerado el mejor estado de EE.UU.

Para orgullo del gobernador republicano Spencer Cox, Utah fue reconocido como el mejor estado de Estados Unidos. En un reporte que evalúa alrededor de 71 métricas relacionadas a la calidad de vida, la entidad salió triunfante en las ocho categorías esenciales que componen el estudio en su totalidad: economía, educación, infraestructura, salud, seguridad pública, estabilidad fiscal y oportunidades laborales.Utah es reconocido como el mejor estado de EE.UU. bajo la gestión de Spencer CoxA través de su cuenta en X, Spencer Cox, gobernador de Utah, resaltó con orgullo que su estado fue reconocido como el mejor de Estados Unidos por tercer año consecutivo. Lo anterior, se dio bajo el marco del tradicional ranking de U.S. News & World Report para su edición de 2025. Según se explica en la publicación, el reconocimiento se basa en una evaluación exhaustiva de 71 métricas agrupadas en ocho categorías clave para la calidad de vida de los estadounidenses: economía, educación, infraestructura, salud, seguridad pública, estabilidad fiscal, oportunidad y medio ambiente.Three years. Seventy-one metrics. One great state.Utah is once again ranked the #1 state in the nation by @usnews â?? thanks to the hardworking, service-minded people who make this place so special.We scored especially high in economy, education, infrastructure, and publicâ?¦ pic.twitter.com/0sRsYhce3X— Governor Cox (@GovCox) May 6, 2025Utah y sus principales aciertos en economía, educación, oportunidades y comunidadEn este reciente estudio, Utah destaca por su economía robusta y diversificada en diferentes industrias. Por sí mismo, se menciona que el estado fomenta un entorno empresarial favorable al atraer empresas tecnológicas y miles de startups, especialmente en la tradicional región de "Silicon Slopes" en Salt Lake City y Provo. Adicionalmente, en el ámbito educativo, Utah se posiciona en segundo lugar a nivel nacional. Esto se da gracias a la inversión del gobierno en programas de ciencias de la computación, así como en la constante mejora de la infraestructura educativa.En la mencionada investigación, también se remarca que Utah ocupa el tercer lugar en infraestructura general, lo cual, se explica por el trabajo vigente de las autoridades con el desarrollo de sistemas de transporte eficientes.Por su parte, el gobernador Spencer Cox atribuyó gran parte del éxito del estado al "espíritu comunitario" de sus ciudadanos. Según explicó en sus redes sociales, Utah lidera las actividades de voluntariado y donaciones caritativas a nivel nacional, lo que "habla de la afabilidad de los residentes".La gestión de Spencer Cox y su rol como gobernador de UtahEl ranking de U.S. News & World Report cobra especial relevancia para Spencer Cox dado que en los tres años que su entidad fue galardonada, el fungía como gobernador en plenas funciones.Inicialmente, Spencer Cox asumió el cargo como el 18.º gobernador de Utah el 4 de enero de 2021, ello tras ganar las elecciones de 2020. Luego, en 2024, Cox fue reelegido para un segundo mandato de cuatro años, mismo que finalizará en enero de 2029.Durante su gestión, que puede ser estudiada a detalle en la página web oficial del mandatario, Spencer Cox logró la aprobación de la mayor reducción de impuestos en la historia del estado. El ahorro por un total de US$850 millones de dólares, incluyó recortes en impuestos sobre la renta, recortes sobre alimentos y beneficios del Seguro Social. En complemento, en marzo de 2023, Utah se convirtió en el primer estado en promulgar una ley que exige el consentimiento parental para que los menores de edad creen sus cuentas en redes sociales. Con esta medida, el gobierno busca priorizar la educación académica, pero también proteger la salud mental de los jóvenes frente al uso excesivo de plataformas digitales.De forma general, y pese a su afiliación republicana, Spencer Cox destaca la importancia de las colaboraciones bipartidistas mediante sus charlas, incluida su TED Talk. De acuerdo a su posicionamiento, esta cooperación es clave para tener un futuro próspero en EE.UU.

Fuente: Infobae
10/05/2025 13:52

Aida Victoria Merlano contó las razones de por qué ya no ve 'La casa de los famosos': "Acabé con una energía fea"

En una publicación en Instagram, la creadora de contenido expresó su preocupación por el trato hacia Karina García, asegurando que tanto la producción como las dinámicas dentro de la casa han afectado su bienestar emocional

Fuente: Infobae
09/05/2025 14:26

Estas son las razones de Melissa Gate para querer que Karina García abandone 'La casa de los famosos': se las dijo en medio de una fuerte discusión

La creadora de contenido le dijo de frente a la modelo paisa cuáles eran las situaciones que había vivido con ella para querer que abandone la competencia

Fuente: Infobae
09/05/2025 12:27

Gustavo Petro sí podrá seguir transmitiendo por televisión el Consejo de Ministros, confirmó el Consejo de Estado: estas son las razones

La máxima autoridad judicial concluyó que las emisiones no infringen ninguna norma constitucional, tras analizar una acción de cumplimiento presentada por un ciudadano

Fuente: Perfil
08/05/2025 20:36

Bitocoin volvió a superar los US$ 100.000: las razones que proyectan un nuevo rally

El criptoactivo volvió a cotizar por encima del umbral simbólico de los US$ 100.000 luego de tres meses. Leer más

Fuente: Clarín
08/05/2025 15:18

El dólar cae por segundo día consecutivo y se acerca al piso de la banda: cuáles son las razones

Aunque la divisa había rebotado en el arranque de la rueda, el dólar mayorista retrocede en torno a los $ 1.100.Es una caída de más de 6% desde que empezó mayo.

Fuente: Ámbito
07/05/2025 19:55

Dólar oficial: las razones detrás de un sorpresivo derrumbe

El dólar oficial perdió $70, su mayor caída desde el debut del nuevo sistema de flotación con bandas y la flexibilización del cepo. El rol que jugó la curva de futuros, que en la rueda se "derritió" con un llamativo volumen operado.

Fuente: La Nación
07/05/2025 18:00

L-Gante íntimo: las razones que lo alejan del escenario, su próximo disco y su historia de amor con Wanda

Es una tarde como cualquier otra en Palermo, solo que en los bares y cafés abiertos y en los restaurantes aun cerrados todas las pantallas de tele reflejan el histórico Inter 4, Barcelona 3. En Warner Music el panorama es bien distinto. Un retrato enorme de Elián Valenzuela, por todos conocido como L-Gante, preanuncia su llegada. No hay ni corridas ni gestos ampulosos ni risitas nerviosas. Se lo espera con calma, la misma que transmitirá él tanto a su llegada como durante toda la charla con LA NACION. Una entrevista a libro abierto, de esas que concluyen con sonrisas amplias, con agradecimientos mutuos y con fotos para inmortalizar el momento. La excusa era conversar del show de esta noche, a las 21, en Niceto Club, el último por un tiempo y el último de una etapa que está por dar el paso a una nueva faceta en la carrera de L-Gante, la del cantante de estilos musicales varios, no solo de la cumbia RKT que lo llevó a la fama.-¿El de hoy en Niceto Club es el último show por un tiempo?-Es así, el último por un tiempo. Todo está enfocado en que recupere todas las energías, que descanse un poco y es por lo que me diagnosticaron. Tenemos muchos proyectos, pero antes hay que cuidar la máquina. Hay que llegar con el tanque lleno.-Tenés la ventaja que a tu edad te podés recuperar más rápido. ¿Cuál es el diagnóstico?-Fui por un chequeo general normal, de sangre, orina, cardio, ecografía, todo completo en un día. Y a los minutos que entregaron los estudios para que los analicen los diferentes especialistas, al rato vino el de corazón y me dijo que tenía insuficiencia cardíaca. Se debe a una válvula del corazón. La sangre marcha hacia adelante, pero como tiene una insuficiencia en la presión vuelve un poco de sangre hacia atrás y eso no debería pasar. Después, también una insuficiencia renal, tengo que cuidarme con una dieta alimenticia y permanecer lo más sano posible. Menos estrés también. Tratando de que no empeore, que no haya que recurrir a una operación y que todo funcione lo mejor posible, así que estamos enfocados en eso.-¿Cómo estás para este show?-Estoy con muchas ansias, quiero disfrutarlo, compartirlo con toda la gente que vaya a verme, a alentarme, a conocerme los que nunca me vieron y que les quede un buen recuerdo. -Recién empieza mayo y ya sacaste 9, 10 temas. Es difícil seguir el ritmo de lo que vas publicando, de tus colaboraciones con otros artistas...-Estamos en una temporada en la que van a salir varios temas singulares, digamos, en colaboraciones, pero no pertenecen a ningún disco. A la vez, estamos preparando el segundo álbum. El primero, para el que no sabe, lo hice cuando estaba preso (Celda 4). Cuando salí de ahí armamos la estrategia, qué tema quedaba en el disco, qué tema guardábamos y eso fue todo solo, sin ninguna colaboración. Y ahora, con el segundo, el mayor dato que puedo dar es que va a haber colaboraciones. Estamos pensando a ver si pueden ser 25. -25 canciones para 2025 y a tus 25 años. A jugarle...-Vamos a ver si sale. Debo tener 70 canciones, hay material para rato y a la vez venimos haciendo canciones nuevas. Hay que elegir entre las mejores, entre las que más ganas tenga de que salgan antes. Hay temas viejos que están muy buenos y que quiero que salgan para concentrarme en lo más actual. A la vez voy creciendo, madurando, cambiando la mente.-Eras muy chico cuando arrancaste, no eras padre, eras otro...-Tal cual, no pienso igual que hace cinco años. -¿Cómo nacen tus canciones?-Antes solía ponerme una base y empezar a escribir lo que saliera arriba. Capaz no tenía ningún sentimiento en particular y hacía una canción igual. Ahora me enfoco primero en las líricas, en que sean para un público más amplio, de diferentes edades. Antes apuntaba a los de mi edad, que tenían 20 o 21 como yo. Ahora trato de que reflejen un sentimiento las letras, ya no cantar boludeces. Eso ya no me interesa. Quiero cantar cosas que importen. Creo que las mejores canciones son las que salen cuando estás triste, pero también cuando estás feliz y te sentís orgulloso de lo que lograste. O canciones que hablen de lo que querés para tu vida. Hay una que se llama "El día más feliz" que habla de muchas cosas que me pasaron. Las escribí, las canté en la canción, pero son cosas que no tengo presentes todos los días. Es una canción que me hace recordar hasta donde llegué, qué era lo que pensaba en ese momento cuando imaginaba mi futuro, si lo logré o no o lo tengo que seguir recordando para llegar. Las canciones siempre tienen un lindo mensaje, aunque sean tristes. Las canciones te resetean la mente, te ayudan a pensar si estuvo bien dejar algo atrás o volverlo a recordar y seguir luchando por eso. Me gusta mucho lo que vivo y mis canciones no se acaban nunca, siempre hay algo nuevo para expresar.-¿Te pasa más que antes de tener momentos tristes y nostálgicos?-Sí, tal cual. Antes tenía la emoción de que había logrado lo que me parecía imposible de lograr. Ya me acostumbré a eso, se convirtió en mi vida de todos los días; no es normal, quizás no le pasa a cualquiera, pero a mí se me hizo una costumbre. Es un estilo de vida diferente, no vivo como vivía antes. Antes no salía de mi barrio, para mí el mundo eran 20 cuadras, llegaba hasta el centro de General Rodríguez. La mente se me fue abriendo, conocí a más gente, personas de diferentes clases, de otros países, otras culturas y me di cuenta de que el mundo es grande y hay un montón de cosas para hacer. -Y de todo eso te fuiste nutriendo...-Tal cual, me fui nutriendo. Es pesado descubrir todo de golpe, el impacto que provoca. Me ha generado momentos de confusión. Cuando conocés un mundo que no sabías que existía tenés que aprender a manejar los sentimientos. Tenés que ser paciente, pensar en frío y no dejarte llevar por lo que te puedan decir. No todas las personas la tienen clara. Cuando era más joven pensaba que una persona de 40 años porque me aconsejaba algo iba a tener razón y quizás no era así. La razón quizás la tenía yo. Darle un segundo vistazo a las cosas a la hora de tomar decisiones. He pasado por momentos tristes, de estrés, de confusión, que me sentía como... ¿Como te lo puedo expresar? Como que sentía que algo me faltaba o que mi interés estaba algo errado, estaba desaprovechando el tiempo. Eran muchas emociones.-Al principio tenías apremios económicos y soñabas con tener tu casa, tu auto. Cuando llegaste a todo eso empezaste a ver que quizás te faltaban otras cosas que no se podían comprar... -Claro, te salta la ficha y ahí tenés que buscar qué es en realidad lo que te hace sentir bien. Nada se va a solucionar si vos decís "abandono todo". Con eso solo te vas a perjudicar, entonces tuve que detectar qué era lo que me hacía bien, quiénes eran las personas que me hacían bien, que sumaban, las que restaban y todo tomarlo con pinzas y ordenarme también. Quería estar más con mi hija (Jamaica, de 3 años) y volver a generar algunos vínculos. En esa algunas cosas me salieron bien, otras me salieron mal; igual, todos esos sentimientos me ayudaron a hacer canciones.-¿Viviste lo que se conoce como "el amigo del campeón", esa gente que se acerca de repente y está a tu lado cuando estás bien, pero ni bien caés desaparece? -Sí y eso tiene que ver con saber detectar, aprender a hacerlo. De palabra te podés encontrar con gente que te dice, en un 99 por ciento: "Yo voy a estar en todas, hermano". Pero después, con el tiempo, te vas dando cuentas quiénes son los que están en las buenas, en las malas y en todas. Esos son lo que quiero que estén siempre. Los demás, sin enojos, sin nada, solo saberlo manejar. Es importante ver en qué gastás tu energía, en quién, dónde lo acomodás en tu día a día, a quién le das tu tiempo. Eso vale mucho.-Hablás mucho de tu hija, se nota que te apoyás en ella, en tu mamá. ¿Con la mamá de ella cómo te estás llevando?-Con Tamara (Báez) tengo un problema personal que, desde que nos separamos, jamás pude volver a tener una comunicación normal. Una vez que avanzó con los abogados y todo eso jamás volvimos a tener la ocasión de reunirnos, de ponernos de acuerdo como padres, hablando bien. En eso estoy medio complicado, lo admito. No peleamos ni nada, pero tenemos una comunicación limitada. Cada tanto sale algo en las noticias. Lo que me gustaría con la madre de mi hija es que lucháramos los dos y nos pusiéramos de acuerdo para comunicarnos, esa es la clave. Yo le deseo lo mejor a su vínculo con su pareja. Sé que es una gran madre y mi hija está bien criada; de mi parte también, le dedico mi tiempo, mi esfuerzo, mi cansancio, la casa que tengo en construcción que le va a quedar a ella.-Hables o no hables siempre algo se va a publicar. ¿Cómo aprendiste a convivir con eso y con los mensajes de odio en las redes?-Salen noticias todos los días. Estoy curado de espanto con eso. En mi caso, aprendí a ponerme límites. Muchas veces son cosas comunes, pero al ser yo traccionan más. La otra vez tuvimos una situación media rara con mi manager (Maxi "El Brother") a la salida de un show. Para nosotros no fue nada, pero la gente lo filmó. Nosotros después nos reímos, no fue nada, pero al otro día se convirtió en un problema. Hay un abogado que fue el que intentó dejarme preso, que siempre está al acecho buscándome algún error. De esa situación con mi manager, al otro día salieron notas que decían que yo estaba bajo los efectos de las drogas y que tenía que volver a estar preso porque no está apto para la sociedad. Y nada que ver. Lo primero que se me ocurrió fue hacerme un examen de orina y sangre para demostrar que estaba limpio. Yo dejé las drogas, me aparté bastante de ese mundo, y que de la nada salgan cosas así, me afectan; más teniendo un problema judicial que todavía está en suspenso. Me tuve que poner límites, no prestarme para que otros puedan aprovechar y hacerme jugadas, como este caso. Me tengo que comportar de una manera especial y poner límites porque hay gente buena pero también hay otra que está esperando que de un paso en falso. -¿Cómo te diste cuenta que tenías que parar con las drogas, que estaban afectando tu salud y tus relaciones?-Para mí fue fácil porque lo hacía por diversión. Gracias a Dios no llegué al punto de "si no tengo me pongo loco". Era algo que tenía en la cabeza que me comportaba como un boludo, pero cuando me di cuenta que beneficiaba más a los demás, o que se podían aprovechar cuando yo me drogaba, dije. "Voy a aflojar". Además, no te hace bien, te hace mal a la salud, obviamente; gracias a Dios lo hicimos con voluntad, no tuve que hacer un tratamiento. Estoy orgulloso de mí que pudo ser así de fácil.-Te felicito.-Gracias-¿Qué podés adelantar de las nuevas canciones? Me enteré que grabaste con Molotov...-Sí, lo de Molotov fue re loco. Estuve grabando en México con Randy ("El Gringo" Ebright). Es algo que ni yo ni los rockeros imaginábamos. Estuvo bueno estar en el estudio de ellos, compartir, descubrir otra faceta musical, hacer rock y varias otras letras. Ver su creatividad, su manera de trabajar, de todo eso se aprende.-¿Ya tiene nombre el nuevo disco?-Todavía no. Si sé que quiero que sean 25 canciones y de diferentes estilos: rock, cumbia, como venimos haciendo; trap. Hablando de rock, a mí me gusta mucho el Pity Alvarez. Me llegan comentarios de gente cercana a él pero todavía yo no he llegado. Tengo ese objetivo.-Venís de la cumbia, participaste de la creación de un estilo, que es el RKT y hoy veo que los músicos de rock se acercan a vos y te encuentran receptivo...-Es que hay que demostrar, hay que... primero que nada pienso siempre mantenerme presente en el estilo del movimiento que se creo, pero también demostrar que no es solo eso, que el RKT no solo habla de la bailanta. Hoy en día está TikTok y las redes sociales que, quizás, apuntan a una música que no te transmite nada. No tienen historia, no tienen sentimiento, solo un par de frases que riman. Yo estoy enfocado en cambiar un poco eso, tratando de que todo lo que viva se transforme en letras, en poesía y apoyarlos en el RKT, en el rock, en el cuarteto, en el trap. -¿Cómo estás con Wanda Nara? Tienen un largo camino recorrido ya, varios capítulos... -Antes de que nosotros blanqueáramos ya habíamos recorrido mucha aventura juntos, digamos. Es triste, es medio raro. Digo raro porque nunca termino de sentirme firme en la relación por la misma situación en la que estamos y la exposición que nos vuelve locos. La situación de cada uno también incide. Los dos tenemos temas legales que tenemos que terminar de solucionar. Mucha gente tira la buena pero también es mucha la que ataca. Somos una historia que todos los argentinos conocen y de la que todos opinan. Tenemos sentimientos, sabemos lo que sentimos el uno por el otro y tenemos que saber manejarlo. En este momento estamos separados, digamos, de la relación de pareja, pero no nos llevamos mal. -Van y vienen...-Hay algo que no se termina de concretar. Quisiera estar al cien por ciento en mi relación con ella y hasta que no pase no me siento seguro para apostar. Estamos en un tiempo en el que ya estábamos hablando de casamiento y se mencionó formar una familia. Y para tomar decisiones así tan grandes y tan importantes pienso que tengo que hacer un parate. Si todo no está prolijo o como quiero que sea, no me encuentro apto para tomar decisiones importantes. Estamos bien pero separados en este momento, esa es la realidad. Puede ser un estrés mío y de ella, algo simple, no estamos hablando de infidelidad ni nada, lo que buscamos es hacer las cosas bien y prolijas.

Fuente: Infobae
07/05/2025 16:19

Ministro de Economía no responde a la prensa las razones para aumentar el salario de Dina Boluarte hasta más de 35 mil soles

La presidenta tampoco abordó directamente el informe que respalda un posible aumento de su sueldo, pero en su discurso destacó que desde el inicio de su gobierno, "le hicieron la vida de cuadritos".

Fuente: Perfil
07/05/2025 11:36

Las razones detrás del paro de transporte: "Nos sentimos extorsionados, con la soga al cuello y sin llegar a fin de mes"

El delegado de la línea 60 de colectivos, Néstor Marcolin, se refirió a las declaraciones de Javier Milei con respecto al paro de transporte y expresó: "Los extorsionados fuimos los trabajadores, no nos dan lo que nos corresponde". Leer más

Fuente: La Nación
07/05/2025 11:00

Flavio Briatore aclaró cuáles fueron las razones de la renuncia de Oliver Oakes al equipo Alpine

La escudería Alpine vive momentos de agitación. Se oficializó que Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1. Tras su debut del año pasado con Williams, el pilarense volverá a competir en el Gran Premio de Emilia-Romagna, del 16 al 18 de este mes, en el tradicional circuito de Imola, ahora como piloto titular del equipo francés. Claro que ese no es el único cambio que se conoció en las últimas horas: Oliver Oakes renunció como jefe del equipo. Su lugar será ocupado por Flavio Briatore, que era el asesor ejecutivo.Desde que se conoció esta decisión hubo distintas lecturas y especulaciones. Oakes era el directivo que más sostenía la continuidad del piloto Jack Doohan, muy cuestionado luego de un pobre inicio de temporada en la F1, sin puntos sumados en las primeras seis fechas. Y el italiano Briatore había sido, hace meses, el impulsor de la llegada del piloto argentino desde Williams. Alpine anunció la salida de Oakes de su función como director principal. "El equipo aceptó su renuncia de manera inmediata", se destacó en la presentación, al mismo tiempo que se presentó a Briatore como su reemplazo desde este momento.Ya confirmada la participación de Colapinto a partir de Imola, Briatore se vio en la necesidad de referirse a la salida del británico Oakes. "Se ha dicho mucho en las últimas 24 horas asociando incorrectamente la decisión de Oli de renunciar a un supuesto desacuerdo, o que compartíamos diferentes puntos de vista. Esto es completamente falso y está lejos de la verdad", escribió en sus redes sociales.Y continuó: "Oli y yo tenemos una muy buena relación y teníamos ambiciones a largo plazo de impulsar este equipo juntos. Respetamos la solicitud de Oli de renunciar y, por lo tanto, hemos aceptado su renuncia. Las razones no están relacionadas con el equipo y son de naturaleza personal. Continuaré estando cada vez más involucrado con el equipo, junto con la sólida dirección que ya tenemos. Trabajaremos duro para mejorar nuestra posición esta temporada y prepararnos para 2026â?³.El comunicado de Briatore View this post on Instagram A post shared by Flavio Briatore (@briatoreflavio)La publicación de Briatore también incluyó un breve comunicado de Oakes: "Ha sido un privilegio liderar a todos en Enstone [el nombre de la base de operaciones y fábrica del equipo Alpine en el Reino Unido]; ¡qué equipo, qué lugar! Renunciar es una decisión personal. Flavio ha sido como un padre para mí, siempre me ha apoyado desde que asumí el cargo, además de brindarme la oportunidad. Todos estamos preparados para 2026 y donde este sueño merece estar. Creo en Enstone".Alpine pretende recuperar el brillo que alguna vez ofreció Renault, la casa matriz de la escudería que tiene sede en Enstone. Los cambios se sucedieron en la alineación de pilotos, en el muro y en las fábrica. La escudería confía mucho en la figura de Colapinto. En tanto que, la incorporación del joven de Pilar se produce tras una serie de resultados poco convincentes de Doohan, quien no logró sumar puntos en las siete competencias en las que participó. Su despedida fue en el Gran Premio de Miami, donde apenas completó una vuelta tras un choque con Liam Lawson (Racing Bulls) que le provocó la pinchadura de un neumático. El australiano ya había protagonizado un accidente durante los entrenamientos del Gran Premio de Japón, lo que terminó de acelerar su salida.

Fuente: La Nación
06/05/2025 12:36

Patricia Bullrich | Las razones del último salto de una experta en supervivencia política

"Yo voy a ser presidenta, vas a ver". Patricia Bullrich estaba convencida, en aquellos días de 2003, de que su futuro estaba en la Casa Rosada. No parecía, por cierto, un destino cercano: desde sus oficinas en la Avenida de Mayo al 900, y mientras degustaba unas tostadas bien negritas, la entonces titular de Unión por Todos se preparaba para competir por la jefatura de gobierno porteño en la elección que le daría el triunfo a Aníbal Ibarra. Salió cuarta, pero la entonces exministra delarruista -con un primer pasado en el peronismo violento de los setenta- se ubicó en el mapa nacional, con voz y peso propio.Más de dos décadas después de aquel primer cimbronazo, y con una carrera cuyo centro fue y es la seguridad ciudadana, Bullrich no llegó a la Presidencia, pero sus pasos protagónicos junto a Elisa Carrió, primero, y Mauricio Macri, después, la acercaron al centro de la discusión por el poder. Esta tarde, a los 68 años, un año y medio después de enfrentar a Javier Milei en las urnas, Bullrich dará un nuevo salto político: se afiliará formalmente a La Libertad Avanza, un espacio en el que se siente "libre" y a gusto -dicen en su entorno-, lejos de sus incursiones por el progresismo moderado y el centro. "Un paso atrás, pero para tomar impulso para ir dos hacia adelante", lo define hoy uno de sus leales.El de Bullrich es, coinciden quienes la conocen, un estilo que no duda en cambiar de camiseta si las circunstancias así lo aconsejan. Y que combina, casi a la perfección, con las formas y el ideario que llevó a Milei a la Casa Rosada. "Ella perdió en 2023, pero está contenta en el Ministerio de Seguridad y va a trabajar para que Javier reelija. Está haciendo lo que ella quería hacer", sostienen a su lado. Una candidatura a senadora nacional porteña, en octubre, y "tal vez" un intento de gobernar la ciudad en 2027, forman parte de sus planes hacia el futuro.Desde su siempre notoria participación en la Juventud Peronista, en la cruenta década del setenta y principios de los ochenta, Bullrich tuvo siempre la premisa de convertirse en imprescindible. Lo hizo -luego de pasar por la persecución y el exilio durante la última dictadura- en el peronismo porteño, que en los años noventa, con Carlos Menem, "perdonó" a muchos de los exintegrantes de Montoneros y su rama política, la Juventud Peronista. Volvió a hacerlo durante el breve gobierno de Fernando de la Rúa, quien encandilado por su empuje y ejecutividad le dio el control del Servicio Penitenciario, y más tarde, el problemático Ministerio de Trabajo. Su discusión televisiva con Hugo Moyano le ganó, por ese entonces, el favor de una clase media que aplaudió sus críticas directas al por entonces poderoso gremialista camionero.Pasados los años, luego del fracaso de la Alianza y sus años en la política porteña, Bullrich sumó sus fuerzas a las de Elisa Carrió, quien después de quedar lejos en las presidenciales de 2003 buscaba la revancha, esta vez contra Cristina Kirchner. Con la resistencia de muchos de sus dirigentes-Eduardo Macaluse, Carlos Raimundi- que consideraban a "La Piba" una referente "de derecha", Carrió arropó a Bullrich, que "resolvía problemas operativos" y que se convirtió en su virtual jefa de campaña en las presidenciales de 2007. Luego del segundo puesto de Carrió (segunda pero lejos en aquellas elecciones), Bullrich inició un lento desmarque y corrimiento hacia la centroderecha, que la llevó, en 2015, a ser la ministra de Seguridad de Mauricio Macri. El líder de Pro también le dio, durante su gobierno, un lugar de privilegio a "Patito", como solía llamarla, aunque los sucesivos tironeos con su jefe de gabinete, Marcos Peña, complicaron la convivencia. "A Patricia no le gusta que la presionen ni la condicionen, donde está trata de hacer lo mejor. Con Lilita y Macri se llevó muy bien, pero ahora se siente más libre", cuenta Juan Pablo Arenaza, uno de los dirigentes de trato diario con Bullrich. Con Macri, que la impulsó como presidenta de Pro luego de su derrota electoral de 2019, la relación parece hoy rota, sin retorno. "Estaba contenta con el Macri de antes, no con el de ahora", señalan a su lado. "Era algo ya definido, restaba el momento", cuenta otro ex-Pro que la acompaña en la mudanza y dice: "Macri incumplió el acuerdo que habíamos hecho y la dejó afuera de la presidencia de la Asamblea partidaria". Sostiene que desde el año pasado el vínculo estaba sentenciado.Así explican que la hoy ministra haya pasado de contar con el apoyo del expresidente en las PASO presidenciales de 2023, en las que derrotó a Horacio Rodríguez Larreta, a enfrentarlo y mudarse hacia el barrio libertario sin su consentimiento. La seguridad, con Macri y con Milei, fue y es su caballito de batalla. Entre 2015 y 2019, el caso Santiago Maldonado, el escape de los presos de General Rodríguez y la organización del G20, fueron algunos de los temas en los que tuvo participación dominante. En este año y medio, el "control de la calle" con su plan antipiquetes y logros tangibles en el control de la violencia narco en Rosario le valieron el reconocimiento del Presidente.Con participación en la campaña del candidato Manuel Adorni en la ciudad, Bullrich prefiere olvidar la acusación de "pone bombas" que Milei le lanzaba durante la campaña. "Estás adentro o no estás. Tenemos diferencias pero las marcamos desde adentro", dicen a su lado, en crítica a la postura del macrismo en relación con el gobierno libertario. Sin ambiciones presidenciales, de la izquierda peronista a la derecha libertaria, Bullrich completará hoy un círculo de medio siglo. Dicen a su lado que esta vez está donde quiere estar.

Fuente: La Nación
06/05/2025 08:36

Las razones por las que muchos se mudan de California a Florida, pese a los salarios más bajos

En los últimos años, miles de personas abandonaron California para mudarse a Florida. De acuerdo a un estudio reciente, gran parte del éxodo se debe a factores como los altos costos, los impuestos elevados y la búsqueda de una mejor calidad de vida. El alto costo de vida de California, clave del éxodo de sus habitantes a FloridaEn un solo año, California perdió más residentes que cualquier otra jurisdicción de Estados Unidos. En específico, el Estado Dorado se despidió entre 2023 y 2024 de 239 mil habitantes, de acuerdo a los datos de la Oficina del Censo consignados por Newsweek.En este contexto, un informe elaborado por la empresa de mudanzas y almacenamiento PODS señala que uno de los motivos que explican esta salida es el elevado costo de vida de California, que se ubica entre los estados más caros de EE.UU.Es que el valor promedio de una vivienda en el Estado Dorado supera los 770 mil, una cifra que representa una barrera infranqueable para muchas familias que buscan comprar una casa. En comparación, el estudio destaca que el precio medio de una propiedad en Florida ronda los 386 mil, casi la mitad.La diferencia entre ambos estados también es importante para quienes alquilan. De acuerdo al informe, la renta mensual de un departamento de una habitación en California es 17% más alta que en Florida. Esta diferencia en el mercado inmobiliario es en un incentivo poderoso para quienes quieren cumplir el sueño de la casa propia o reducir sus gastos mensuales.Impuestos elevados: otra razón para abandonar California y mudarse a FloridaLa presión fiscal en California es otra de las razones por las que miles de personas deciden marcharse. Con una tasa de impuesto estatal sobre la renta del 12,3%, la más alta de EE.UU., sumada a fuertes impuestos sobre las ventas y la gasolina, vivir allí se vuelve cada vez más costoso.Florida, en cambio, no aplica impuesto estatal sobre la renta. Esta política fiscal más "amigable" resulta atractiva para quienes buscan maximizar sus ingresos o planificar una jubilación más accesible.La caída del empleo, una tendencia que empuja a los trabajadores hacia otros estadosEl estudio resalta que el mercado laboral de California mostró en el último tiempo señales de estancamiento. Su tasa de crecimiento se encuentra por debajo del promedio nacional, una situación provocada por varios factores: alto costo de vida, regulaciones estrictas y dificultades persistentes en industrias clave como la tecnología y el entretenimiento.Desde 2018, cientos de empresas decidieron mudar sus operaciones fuera del estado. Algunas argumentaron su decisión con el precio de los alquileres comerciales, mientras que otras apuntaron a la carga impositiva. En todos los casos, el resultado fue el mismo: menos empleos disponibles y más personas que armaron las valijas y se trasladaron en busca de mejores oportunidades de desarrollo.Incendios forestales y desastres naturales en California: incertidumbre constanteLos incendios forestales se convirtieron en un problema grave en California. En enero de 2025, las llamas en Palisades y Eaton arrasaron más de 90.000 kilómetros cuadrados y destruyeron miles de viviendas. Aunque no son la causa principal de la migración, muchos habitantes temen que los desastres naturales se vuelvan más frecuentes y peligrosos.La preocupación crece también por el aumento de pastizales y maleza invasiva, que eleva el riesgo de nuevos focos ígneos. Esta inestabilidad ambiental hace que lugares con climas similares, pero menos riesgosos, como Florida, resulten más atractivos. No obstante, el Estado Soleado también corre el riesgo de huracanes frecuentes.Florida, un destino con ventajas claras para los californianosEl informe de PODS destaca que Florida ofrece un costo de vida 31% más bajo que California. Aunque los ingresos promedio son menores â??los floridanos ganan un 26% menosâ??, el gasto diario también disminuye de forma notable. Eso equilibra la balanza para quienes priorizan la calidad de vida sobre el salario bruto.El estado también brinda un estilo de vida parecido al de California: clima cálido, inviernos suaves, kilómetros de costa y una cultura relajada. Por eso, muchos encuentran que la transición es más fácil de lo esperado.

Fuente: Infobae
06/05/2025 06:00

Seis razones por las que los nutricionistas recomiendan incluir hummus en la dieta diaria

De acuerdo a los expertos entrevistados por Women's Health, este es un alimento ideal para mantener una digestión saludable y proteger el sistema cardiovascular, gracias a sus nutrientes esenciales

Fuente: La Nación
05/05/2025 22:36

No solo por las políticas de inmigración: las razones por las que Trump pierde popularidad en Texas, California y Florida

La relación entre Donald Trump y el electorado latino atravesó distintas etapas, desde la desconfianza inicial hasta un sorpresivo apoyo en la elección de 2024. Sin embargo, nuevos sondeos indican que ese respaldo comenzó a desmoronarse, sobre todo en estados con grandes comunidades hispanas como Florida, California y Texas. Las encuestas más recientes exponen una caída en la imagen del presidente y un creciente descontento por su gestión, especialmente en lo económico.El voto latino se aleja de Trump en Texas, California y FloridaLos resultados de una nueva encuesta mostraron señales claras de malestar. Esta consulta, la más grande realizada este año entre votantes latinos registrados, incluyó 1002 entrevistas a nivel nacional, con muestras ampliadas en Arizona, California, Colorado, Florida y Texas. Fue financiada por UnidosUS, Voces Unidas, Climate Power en Acción y la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC, por sus siglas en inglés), organización que respaldó públicamente a Kamala Harris en la carrera presidencial.La encuesta reveló que el 70% de los votantes latinos responsabilizó directamente a Donald Trump por el rumbo que tomó Estados Unidos, mientras que casi dos tercios aseguraron que el país norteamericano va por el camino equivocado. El 59% desaprobó su gestión, y un porcentaje similar manifestó una visión desfavorable del expresidente.Según Janet Murguía, presidenta de UnidosUS, "los votantes latinos están frustrados porque sus prioridades económicas han sido ignoradas y porque promesas claves de la campaña de Trump no han sido cumplidas".Además, sostuvo que "más de la mitad cree que la economía está peor que hace un año, y una proporción similar piensa que empeorará aún más en los próximos meses".En Florida, Texas y California, la desaprobación supera el 60%La encuesta presentada por LULAC y sus aliados mostró diferencias entre estados, aunque el rechazo a Trump se mantiene alto en los principales bastiones hispanos. En el desglose por región de consulta, el nivel de desaprobación se ubicó de la siguiente manera:Florida: 61% de desaprobación frente a un 38% de aprobación.Texas: 61% desaprobó su gestión, y solo un 33% expresó apoyo.California: 59% manifestó una opinión negativa sobre su desempeño como presidente.Estos porcentajes reflejan una pérdida de terreno significativa, si se considera que en 2024 Trump logró un respaldo mayor al previsto por parte del electorado latino en estos mismos territorios.La economía: eje del malestar hispanoLos llamados "pocketbook issues", es decir, los temas que afectan directamente el bolsillo, lideraron la lista de preocupaciones de los latinos. El costo de vida, el empleo, la vivienda y el acceso a la salud fueron los aspectos más mencionados en el estudio, muy por encima de otros temas como la inmigración.Costo de vida e inflación: 52% dijo que esta es su principal preocupación. Las subas en alimentos, servicios y alquileres golpearon con fuerza.Empleo y economía: 40% mencionó la falta de salarios dignos, la inseguridad laboral y la escasa creación de puestos como motivos de alarma.Vivienda: 28% expresó su inquietud por el incremento en los precios del alquiler, las tarifas de servicios y el costo de los seguros.Salud: 23% indicó que el aumento en los precios de medicamentos y seguros dificultó el acceso a tratamientos médicos.Inmigración: 21% exige soluciones definitivas para regularizar a millones de indocumentados que viven hace décadas en el país.En materia económica, el 60% sostuvo que las políticas de Trump y del Congreso no atendieron las necesidades cotidianas. Un 54% cree que la economía está peor que hace un año, y el 50% prevé que su situación financiera personal empeorará aún más si las actuales políticas se mantienen.Más encuestas muestran el descontento generalizado de los hispanosUna segunda encuesta de Reuters/Ipsos reflejó que el respaldo hispano a Trump disminuyó desde que asumió su segundo mandato. Según el estudio, su aprobación entre los votantes latinos cayó tres puntos porcentuales hasta ubicarse en 34%, mientras que la desaprobación aumentó siete puntos, hasta alcanzar el 61%. La desaprobación general subió solo cinco puntos, situándose en 53%. El descenso fue particularmente pronunciado en temas como la economía y la inmigración. En cuanto a esta última área, solo el 32% de los hispanos aprueba su gestión, frente al 54% de los votantes blancos, y el apoyo a un aumento en las deportaciones se ubicó en 42% entre los latinos, por debajo del 63% registrado entre los blancos.A esto se suma un trabajo del Pew Research Center publicado el 23 de abril de 2025, que mostró aún peores resultados para Trump entre los hispanos. Apenas el 27% aprueba su desempeño general como presidente, una cifra que se encuentra entre las más bajas registradas en cualquier grupo demográfico. Además, el estudio reveló que la confianza en su manejo de la economía cayó 14 puntos porcentuales desde noviembre, al pasar del 59% al 45%. Los niveles de confianza en su capacidad para manejar temas de inmigración se mantuvieron estables, con un 48% de aprobación, mientras que solo un tercio de los estadounidenses confía en su habilidad para unir al país.

Fuente: Clarín
05/05/2025 21:00

Conocé las razones por las que tu perro te sigue a todos lados: qué nos quieren decir

Ese compañero fiel que no se despega de vos podría estar diciendo más de lo que creés.Tu perro te habla con su comportamiento: aprendé a leer sus señales y acciones.

Fuente: La Nación
05/05/2025 20:36

El estado que es considerado "un agujero negro" para los inmigrantes en EE.UU., por estas razones

Diferentes casos de extranjeros que son detenidos en malas condiciones, trasladados a Louisiana y luego deportados, posicionan al estado como uno de los peores lugares a los que puede ir un inmigrante en el país norte americano. Por qué afirman que es "un agujero negro" y en qué condiciones se encuentran los reclusos.Louisiana, el peor estado para los inmigrantes en EE.UU.El conocido como Estado Pelícano tiene nueve centros de detención del Servicio Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ha sido el denominador común en diferentes detenciones de migrantes de alto perfil como el activista de la Universidad de Columbia Mahmoud Khalil; el candidato al doctorado de ingeniería de la Universidad de Alabama, Alireza Doroudi; el estudiante graduado de Tufts, Ozturk Rumeysa; y el joven científico, Petrova Kseniia. De acuerdo con el análisis de Laila Hlass y Mary Yanik, profesoras de Derecho de Inmigración en la Facultad de Derecho de Tulane, en un artículo publicado en The New York Times, este estado dificulta los derechos de los inmigrantes al poseer tribunales más conservadores, malas condiciones de detención y un difícil acceso a una asesoría legal."El agujero negro resultante, como lo han llamado los grupos civiles y de derechos humanos, amenaza con erosionar el Estado de derecho de los Estados Unidos, mucho más allá del sistema legal de inmigración", consideraron las especialistas. Se considera que, junto a Texas y Mississippi, Louisiana forma el "Callejón de detención", ya que los tres estados tienen más de la mitad de los inmigrantes detenidos del país. Uno de los temas más alarmantes es la dificultad para acceder a un representante legal, los extranjeros suelen intentar representarse a sí mismos con muy poco éxito. Y, según datos disponibles, los jueces de este estado suelen negar en más de tres de cada cuatro casos las solicitudes de asilo.Además, si deciden impugnar su detención al señalarlas de inconstitucionales, los acusados suelen tener que presentarse en el Tribunal Federal del Distrito Oeste de Louisiana, donde entre el 2010 a 2020 la liberación fue concedida en solo el 1% de los casos.Condiciones insalubres en los centros de detención de LouisianaUn informe de 2024, impulsado por la organización de derechos humanos Robert F. Kennedy junto a otros organismos y titulado "Dentro del agujero negro", reveló las malas condiciones de los centros de detención de inmigrantes en Louisiana: agua sucia, alimentos podridos o infectados de gusanos, usos de gases lacrimógenos, el aislamiento de forma punitiva para los detenidos, denuncias de abuso sexual y de atención médica denegada, entre otras situaciones. Además, los detenidos trabajan por un dólar al día en tareas de limpieza y otras que suelen estar reservadas para trabajadores con salario mínimo, para comprar comida en el economato, como sucede en las cárceles comunes. La situación insalubre de los centros llevó a la muerte de ocho personas detenidas en los últimos cinco años, de acuerdo con el informe.En 2022, una agencia supervisora â??â??del Departamento de Seguridad Nacional ya había investigado el centro de detención de Basile, tras varias quejas sobre condiciones insalubres y de acoso sexual, y había emitido un memo a ICE con 47 recomendaciones sobre las condiciones de detención, seguridad ambiental, la atención médica y la salud mental. Sin embargo, en respuesta, ICE solo "coincidió" con nueve recomendaciones, aceptó parcialmente tres y "no coincidió" con las otras 35."No hemos visto mejoras significativas en ninguna de las condiciones que informamos", sostuvo el pasado 10 de abril Anthony Enriquez, uno de los autores del informe sobre las condiciones de los centros y vicepresidente Robert F. Kennedy Human Rights, en declaraciones a WBUR. Enriquez remarcó que el maltrato a los detenidos se ha mantenido y continúa en toda la red de centros de detención para inmigrantes de Louisiana.

Fuente: Infobae
05/05/2025 14:11

Karina García reveló las 10 razones por las que se considera un buen partido en el amor: "Siempre quieren repetir"

La 'influencer' paisa expuso ante su pareja en La casa de los famosos, Andrés Altafulla, las cualidades que saca a relucir cuando está en una relación sentimental: "Todos dicen que yo lo hago rico"

Fuente: Infobae
04/05/2025 14:28

Cinco razones para desactivar Meta AI, el círculo azul en WhatsApp: este es el paso a paso para hacerlo

En Android y iPhone es posible minimizar la visibilidad de este chatbot de inteligencia artificial en pocos pasos

Fuente: Infobae
03/05/2025 19:53

Estas son las razones que llevaron a Colombia a romper récord en hogares que viven en arriendo

La rápida urbanización, los costos elevados y las nuevas dinámicas familiares están transformando el modelo habitacional en Colombia, superando a la vivienda propia como aspiración prioritaria

Fuente: Infobae
03/05/2025 00:05

El secuestro de Camilo Ochoa: las razones y los recuerdos del hijo del exdueño de Pollo Loco

El influencer fue secuestrado en 2004 por Los Zetas en Tamaulipas

Fuente: Página 12
30/04/2025 12:53

Las razones para no perderse "El Eternauta", la gran apuesta de Netflix con Ricardo Darín

Con Bruno Stagnaro como director, "El Eternauta" redefine los parámetros de producción en la región.

Fuente: Infobae
30/04/2025 12:24

Petro acusó al Banco de la República de frenar la economía por razones políticas: "No permiten desahogar financieramente al Gobierno"

En la antesala de una nueva reunión de la junta directiva del Banco de la República, el presidente Petro renovó sus críticas contra la política monetaria del Emisor, acusándolo de mantener altas las tasas de interés

Fuente: La Nación
30/04/2025 10:18

Los migrantes con ciudadanía "no están a salvo": las razones por las que ICE puede deportarlos

Los migrantes que obtuvieron la ciudadanía estadounidense tampoco están completamente seguros de no ser deportados. La preocupación creció después de que Donald Trump sugiriera deportar a ciudadanos estadounidenses condenados por delitos violentos a megaprisiones en El Salvador. Esto se suma a la vulnerabilidad de migrantes naturalizados frente a procesos migratorios erróneos.Deportaciones de ciudadanos por "error": cómo y por qué ocurrenLa politóloga Jacqueline Stevens, de Northwestern University, explicó a El País que el sistema migratorio de EE.UU. parte de la presunción de que las personas detenidas no son ciudadanos. Este detalle ha permitido la deportación de personas con ciudadanía estadounidense.Stevens advirtió que, debido a este diseño, los tribunales de inmigración no exigen pruebas inmediatas del estatus de ciudadanía, y las autoridades de inmigración como ICE proceden muchas veces sin confirmar adecuadamente la identidad legal de los detenidos.Según sus investigaciones, aproximadamente el 0,5 % de las deportaciones ejecutadas en Estados Unidos corresponden a ciudadanos estadounidenses. Aunque el porcentaje parece bajo, las consecuencias para los afectados son graves y traumáticas.En muchos casos, los migrantes naturalizados, pese a contar con documentación oficial como certificados de naturalización, también enfrentan desafíos para demostrar su ciudadanía. La situación se agrava cuando errores administrativos, omisiones en los registros de ICE o la falta de verificación cruzada conducen a procesos de deportación indebidos.La propuesta de Trump y el riesgo para los ciudadanos estadounidensesEl 15 de abril, Trump mencionó una propuesta de enviar a criminales estadounidenses condenados a megaprisiones en El Salvador, informó AFP. Durante una reunión oficial en la Casa Blanca, el presidente solicitó a Nayib Bukele la construcción de nuevos centros penitenciarios para alojar a estas personas.Stevens explicó que enviar a ciudadanos estadounidenses a prisiones extranjeras sería ilegal, ya que cualquier instalación que aloje a personas bajo custodia federal debe cumplir con las regulaciones de la Agencia Federal de Prisiones. Además, rechazó el argumento económico que sostiene Trump: "No será más barato retenerlos allí, como argumenta el presidente. Aplicar las normas estadounidenses fuera del país sería extremadamente costoso", señaló.¿Puede un migrante ciudadano estadounidense ser deportado por cometer un delito?Según explica el portal oficial del Gobierno de los Estados Unidos, USA.gov, la extinción de la ciudadanía estadounidense exige procesos formales muy específicos. Entre ellos se incluyen la renuncia voluntaria ante autoridades consulares, la comisión de actos de traición o la adquisición de una ciudadanía extranjera acompañada de la intención explícita de renunciar a la ciudadanía estadounidense.La mera comisión de delitos, incluso aquellos de gravedad cometidos dentro del territorio de Estados Unidos, no implica automáticamente la pérdida de la ciudadanía. Por lo tanto, no existe sustento legal para deportar a un ciudadano estadounidense únicamente por motivos penales, salvo que haya ocurrido antes un proceso formal de pérdida de nacionalidad.¿Qué es la desnaturalización en Estados Unidos y quiénes son el objetivo?Un área distinta es la desnaturalización, que implica la revocación de la ciudadanía cuando se demuestra que fue obtenida mediante fraude, ocultamiento de información o tergiversación.En 2020, el Departamento de Justicia (justice.gov) creó la Denaturalization Section, una división específica para investigar y litigar estos casos. Según el comunicado oficial, el objetivo es actuar contra personas cuya ciudadanía fue concedida de manera fraudulenta y que representan un riesgo significativo para la sociedad. La estrategia del Departamento de Justicia se enfoca principalmente en cuatro grupos:Terroristas y amenazas a la seguridad nacional, como individuos que participaron en actividades de reclutamiento para Al Qaeda, financiaron organizaciones terroristas o recibieron entrenamiento militar en campamentos yihadistas.Criminales de guerra y violadores de derechos humanos, implicados en atrocidades durante conflictos armados, como la guerra de los Balcanes.Delincuentes sexuales, condenados por abusos a menores.Personas que cometieron fraudes y otros criminales, responsables de estafas masivas que afectaron a organismos gubernamentales.Ejemplos de casos exitosos de desnaturalización incluyen el de un hombre que operaba una red de comunicación para grupos terroristas en California y el de individuos condenados por ejecutar civiles durante la guerra en Bosnia.

Fuente: Infobae
28/04/2025 20:05

Leidy Tabares destapó las razones que la llevaron a romper su amistad con Karina García: "Es una chica muy conveniente"

Tras su salida de "La casa de los famosos Colombia", 'La vendedora de rosas' compartió que su afecto por la participante se deterioró por actitudes que no pudo seguir soportando

Fuente: Infobae
28/04/2025 05:03

Las razones de la jueza para archivar la causa por los insultos racistas contra Vinícius: "No oyó las expresiones en el evento deportivo"

"Las expresiones aisladas atribuidas supuestamente a los investigados no motivaron ninguna repercusión en el público asistente al encuentro, ni ningún tipo de adhesión al mensaje supuestamente racista"

Fuente: Infobae
28/04/2025 00:13

Karina Torres de 'Las Perdidas' da sus poderosas razones por las que rechazó La casa de los famosos México

"La licenciada", creadora de contenido y amiga de Wendy Guevara, ha sido una de las más solicitadas a ingresar al polémico reality show

Fuente: Perfil
27/04/2025 01:00

Las razones de fondo de Milei, por Gustavo González

Leer más

Fuente: La Nación
25/04/2025 22:00

Seis razones por las que puede subirte la glucosa y no sabías

Millones de personas conviven con niveles elevados de glucosa en sangre, una condición que puede pasar desapercibida y generar complicaciones de salud si no se detecta a tiempo. Aunque se asocia principalmente con la diabetes, la hiperglucemia también puede presentarse en individuos sin un diagnóstico previo, en especial cuando se combinan factores del estilo de vida moderno con otras condiciones médicas.Un artículo reciente publicado por Mayo Clinic advierte sobre seis causas frecuentes que pueden elevar los niveles de glucosa en la sangre. Muchas de ellas pasan inadvertidas o no se reconocen de inmediato como riesgos potenciales.1. Deshidratación. La falta de líquidos reduce el volumen de agua en el organismo, lo que incrementa la concentración de azúcar en sangre. Esto puede provocar picos inesperados de glucosa, incluso sin cambios en la dieta.2. Medicamentos con esteroides. Fármacos que contienen esteroides, comúnmente usados para tratar inflamaciones, alergias o enfermedades autoinmunes, pueden interferir con el metabolismo de la glucosa. Es fundamental consultar con un médico si se inicia un tratamiento nuevo.3. Errores en la administración de medicamentos. Fallos en la dosificación o en la forma de aplicar la insulina o medicamentos orales â??como usar una jeringa inadecuada o aplicar la inyección en un sitio no recomendadoâ?? pueden comprometer el control glucémico.4. Estrés físico o emocional. Situaciones de estrés, tanto positivas como negativas, pueden elevar los niveles de ciertas hormonas como el cortisol, lo que a su vez incrementa la glucosa. Este efecto también puede verse durante el ciclo menstrual o la menopausia.5. Enfermedades o infecciones. Procesos infecciosos, cirugías u otras enfermedades agudas desencadenan respuestas hormonales que dificultan el manejo del azúcar en sangre. El cuerpo, al enfrentarse a una agresión, altera su metabolismo para priorizar la energía rápida.6. Dosis inadecuadas de medicamentos. No recibir la dosis correcta de insulina u otros fármacos antidiabéticos compromete la estabilidad del azúcar en el cuerpo. Es indispensable seguir las instrucciones médicas de manera estricta.Seis factores por los que puede subirte el azúcar en sangreOtros factores que afectan el control glucémicoAdemás de los puntos anteriores, existen otros elementos que contribuyen al incremento de la glucosa:Consumo excesivo de carbohidratos refinados: alimentos como pan blanco, arroz y productos ultraprocesados se convierten rápidamente en azúcar.Alimentación desbalanceada: comidas con demasiadas calorías o con pobre distribución de macronutrientes afectan el metabolismo.Falta de actividad física: el sedentarismo disminuye la capacidad del cuerpo para utilizar la glucosa como fuente de energía.Obesidad: especialmente la acumulación de grasa abdominal, favorece la resistencia a la insulina.Canela: una alternativa natural al azúcarLa canela, una especia tradicionalmente utilizada en la gastronomía de países como México y originaria de Sri Lanka e India, fue apreciada durante siglos tanto como condimento como por sus beneficios medicinales. Según la organización El Poder del Consumidor, esta especia puede sustituir al azúcar en diversas recetas, como en café, cereales y postres, sin generar aumentos significativos en los niveles de glucosa en sangre.Aunque su sabor no es exactamente el mismo que el del azúcar, la canela ofrece una dulzura suave y aromática, lo que la convierte en una opción atractiva para quienes buscan reducir el consumo de endulzantes convencionales. La Comisión de Sanidad del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana también respalda su uso como una alternativa saludable para disminuir el azúcar en la dieta diaria.Además de su papel como edulcorante natural, la canela demostró tener efectos positivos sobre el funcionamiento del cerebro y la salud cardiovascular. El Consejo para la Seguridad de la Jubilación, una organización dedicada al bienestar de los adultos mayores en Estados Unidos, recomienda esta especia debido a su potencial para prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.A diferencia del azúcar, que puede provocar una liberación descontrolada de endorfinas, la canela modula esta respuesta de manera más equilibrada, lo que puede ayudar a evitar la acumulación de proteínas en el cerebro, como la beta-amiloide, asociada con el desarrollo de Alzheimer.Por: Camila Paola Sánchez Fajardo

Fuente: Infobae
24/04/2025 23:03

Estas serían las razones por las que el ministro de Salud arremetió contra gerente de la ESE en Puerto Gaitán: "Es inaceptable"

Guillermo Alfonso Jaramillo criticó la gestión hospitalaria del municipio durante su vista en el departamento del Meta, en medio de la emergencia sanitaria por fiebre amarilla

Fuente: La Nación
24/04/2025 17:00

Los migrantes con green card "no están a salvo": las razones por las que ICE puede tenerlos en la lista de deportaciones

Los titulares de la green card no están protegidos automáticamente de la deportación. Aunque su estatus les permite residir y trabajar legalmente en Estados Unidos, la ley federal contempla motivos específicos por los que pueden perder esa condición.Deportación de residentes permanentes: lo que dice la leyEl Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ejecuta las órdenes de deportación dictadas por jueces migratorios. Estas decisiones, enmarcadas en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA por sus siglas en inglés), han tomado mayor visibilidad en el contexto de las políticas actuales del gobierno de Donald Trump, que se centran en una aplicación más estricta de la normativa vigente.La Ley de Inmigración establece una lista detallada de causas que pueden llevar a la expulsión de residentes legales. En este contexto, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis por sus siglas en inglés) ratificó esta información en un comunicado oficial y reforzó que la residencia puede revocarse si se incumplen ciertos requisitos.Entre los motivos más frecuentes figuran:Delitos graves o múltiples delitos: cualquier residente condenado por una violación agravada o por dos o más delitos con depravación moralDelitos relacionados con drogas: salvo posesión de hasta 30 gramos de marihuana para uso personalUso o posesión ilegal de armas de fuegoEspionaje, sabotaje o traiciónViolencia doméstica o delitos contra menores: como abuso, negligencia o acechoUn juez de inmigración debe determinar en cada caso si la persona es deportable. Si resulta que sí, ICE se encarga de aplicar la decisión judicial.Presencia ilegal y pérdida de beneficios migratoriosAdemás de las condenas penales, existen situaciones administrativas que pueden derivar en inadmisibilidad para futuros ingresos al país:Quien permanece ilegalmente en Estados Unidos por más de 180 días pero menos de un año, y luego sale, recibe una sanción de inadmisibilidad por tres años.Si la presencia ilegal supera un año, la persona será inadmisible por diez años si abandona el país.Estas reglas aplican incluso para quienes alguna vez tuvieron estatus legal, pero lo perdieron por vencimiento de su visa, no haber renovado la green card o no haber regresado al país dentro de los plazos establecidos."No están a salvo por tener la green card"Según datos de la Oficina de Estadísticas de Seguridad Nacional, unos 12,8 millones de personas tienen residencia permanente en Estados Unidos. No obstante, muchos desconocen que este estatus no garantiza inmunidad ante las leyes migratorias.David Leopold, abogado de inmigración en Ohio, advirtió en CNN que la detención y deportación de residentes no es inusual. "Es bastante rutinario, nadie está a salvo", relató al enumerar casos que van desde fraude documental hasta delitos de drogas.Desde Amnistía Internacional alertaron sobre el uso selectivo de las leyes migratorias. En marzo, una manifestación en Chicago respaldó a Mahmoud Khalil, un residente permanente detenido por cargos menores. La protesta visibilizó el temor creciente entre migrantes con estatus legal."Creo que el hecho de que Mahmoud fuera residente permanente subrayó la vulnerabilidad de todos los no ciudadanos en este país ante mucha gente que no lo había pensado bien", dijo Leopold.Bajo la administración actual, los controles migratorios se han endurecido. Las disposiciones de la Ley de Inmigración siguen vigentes y son ejecutadas por las autoridades federales.

Fuente: Página 12
24/04/2025 14:06

Las razones detrás del nuevo aspecto del Depredador en "Predator: Badlands"

El misterio detrás del nuevo diseño del Depredador se desvela en el tráiler de "Predator: Badlands".

Fuente: Infobae
24/04/2025 11:25

Personal militar extranjero ingresará con armas de guerra al territorio de Perú: razones y detalles de la resolución

De acuerdo a la Resolución Legislativa, el 27 de abril ingresarán dos unidades militares con alrededor de 25 armamentos de guerra, entre los que destacan fusiles, lanzagranadas, ametralladoras, entre otros

Fuente: Página 12
24/04/2025 00:40

RAZONES DE PESOS

Fuente: La Nación
23/04/2025 13:00

Paro docente universitario: las razones ocultas detrás de la escasa adhesión a la medida en muchas facultades

Al cumplirse un año de la masiva Marcha Federal Universitaria del 23 de abril de 2024, docentes de nivel superior de todo el país realizan hoy un paro nacional de 24 horas sin asistencia a los lugares de trabajo, convocado por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) en reclamo de mejoras salariales y la reapertura de la paritaria, interrumpida desde octubre pasado. La medida se desarrolla este miércoles y culminará con una movilización hacia el Congreso por la tarde. Sin embargo, a diferencia de ocasiones anteriores, la protesta tuvo una adhesión dispar que se evidenció desde temprano en las aulas.LA NACION recorrió por la mañana las facultades de Ciencias Médicas, Ciencias Económicas, Farmacia, Odontología y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y constató que, en la mayoría, las clases se desarrollaban con normalidad pese a la convocatoria de paro. En Ciencias Médicas, los molinetes estaban abiertos -algo poco habitual- y decenas de alumnos ingresaban como en cualquier jornada. Desde el Centro de Estudiantes (Cecim) afirmaron a este medio que la medida tuvo una adhesión parcial y que algunos docentes darán clases públicas en la Plaza Houssay, situada frente a la sede, en el barrio de Recoleta. "No tenía idea de que hoy había paro, vine a cursar como siempre", dijo Sebastián Moyano, estudiante de segundo año. Otra alumna, Paula Aguirre, comentó a LA NACION: "Sabía del paro, pero mi profesora nos avisó que iba a dar clase igual, por eso vine".En Odontología, la situación fue similar a la de otras facultades: los accesos funcionaban con normalidad y las clases se dictaban como cualquier otro día. Algunos estudiantes expresaron su desacuerdo con la posibilidad de interrumpir la cursada. "Tengo clase normal y me parece mal que paren. Si uno eligió una carrera, hay que venir", expresó Tomás Ríos. A su lado, Martina coincidió en diálogo con LA NACION: "Estamos en época de parciales, parar ahora no ayuda a nadie". En contraste, Joaquín Benítez, que también tuvo clases, defendió el reclamo salarial: "Vine igual porque tengo que rendir un examen, pero apoyo totalmente el paro. Lo que no entiendo es por qué solo un grupo se adhiere y otros, no. Falta unidad", sostuvo.En Farmacia, el panorama fue idéntico: el ingreso era fluido y los estudiantes confirmaban que la mayoría de las cátedras funcionaban con normalidad. En los pasillos se veían alumnos rindiendo exámenes y otros estudiando en la biblioteca. Lautaro, de segundo año, apuntó que no sabía que había paro. Otro estudiante agregó: "Depende mucho del docente. Algunos paran porque el salario no alcanza, otros siguen dando clases porque no están de acuerdo con la medida".En Ciencias Económicas, al otro lado de la Plaza Houssay, los pasillos y el patio estaban colmados de estudiantes. No había carteles visibles que indicaran la realización del paro y las aulas funcionaban como cualquier otro día. "Mi profesor vino como siempre. Sabía del paro por las redes, pero en esta facultad no se nota mucho", indicó Malena Alcaraz, estudiante de tercer año. Desde el centro de estudiantes confirmaron a LA NACION que la adhesión era dispar y que no hubo clases públicas como se había anunciado.En la cercana Universidad Nacional de las Artes fue distinto: un cartel en la entrada rezaba "Sin salarios dignos no hay universidades". Algunos estudiantes entraban a clase, mientras otros consultaban por las actividades. En la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, ubicada sobre la calle Santiago del Estero, en el barrio de Constitución, sí se percibía el impacto del paro. El edificio estaba casi vacío y con poco movimiento. Desde la agrupación UES explicaron a este medio que la mayoría de los docentes se había adherido a la medida y que ayer se realizaron clases públicas con cortes de calle y pupitres en la vereda, tal como informó LA NACION. Este miércoles, en cambio, solo algunos profesores confirmaron que darían clases. En la entrada se veía a un grupo de unos 20 alumnos reunidos con su docente en una clase pública. Desde el centro de estudiantes aclararon que la continuidad de las actividades dependía de cada cátedra.El contraste entre facultades mostró que la falta de adhesión total no responde a una única causa. Según estudiantes y referentes consultados por este medio, influyeron tanto la falta de comunicación previa sobre la medida como la fragmentación interna del cuerpo docente y las diferencias en la organización gremial dentro de cada unidad académica. Desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), en tanto, difundieron un comunicado en el que expresaron su "profunda preocupación" por la situación salarial de docentes y no docentes, y reclamaron a las autoridades nacionales un plan de recomposición urgente. Señalaron que el desfasaje entre inflación e incrementos recibidos desde noviembre de 2023 supera el 80% y que, en muchos casos, los salarios se ubican por debajo de la línea de pobreza. "No hay universidad pública sin salarios dignos", advirtieron, y calificaron la situación como "la más grave desde la recuperación democrática en materia salarial". View this post on Instagram A post shared by CIN (@cin.oficial)Según Conadu, Conadu Histórica y la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun), los aumentos otorgados hasta el momento resultaron insuficientes frente a una inflación acumulada del 197% desde noviembre de 2023, "el último mes en el que hubo una actualización salarial significativa en el marco de la paritaria nacional", lo que profundizó la pérdida del poder adquisitivo de los salarios docentes. La jornada de protesta continuará esta tarde con una movilización hacia el Congreso, donde docentes universitarios y jubilados confluirán en un reclamo conjunto por la recomposición de los ingresos.

Fuente: Clarín
23/04/2025 03:00

Escándalo en San Lorenzo: Marcelo Moretti dijo que se tomará una licencia y explicó las razones

El presidente de la institución azulgrana, acusado de recibir 25 mil dólares para fichar a un juvenil, anunció la decisión en sus redes sociales.Remarcó que el club "está por encima de todo y de todos".

Fuente: Infobae
23/04/2025 01:19

Estas son las razones por las que el huevo es una de las mejores opciones para cenar

Entre otros beneficios, gracias a su aporte nutricional, capacidad para regular el hambre y facilitar el descanso nocturno, este alimento es recomendado científicamente para la dieta nocturna

Fuente: Infobae
22/04/2025 10:20

Estas son las razones por las que el gobierno de EEUU puede suspender el pago del Seguro Social en mayo

Algunas situaciones personales o legales pueden provocar la interrupción de este beneficio mensual, de acuerdo con las disposiciones que rigen su entrega

Fuente: Ámbito
21/04/2025 16:52

El dólar se hunde hasta 17% tras la flexibilización del cepo: las razones detrás de la fuerte baja

Después del debut del nuevo régimen cambiario y la flexibilización del cepo, los dólares acumulan caídas de hasta 17%. El blue cedió 16,4%, el MEP 17,1% y el CCL 16,7%. El mayorista, por su parte, se apreció apenas un 1,48%.

Fuente: La Nación
21/04/2025 04:36

Las verdaderas razones para no tirar las hojas secas del otoño

El otoño llega con una alfombra crujiente y colorida de hojas secas. Para muchas personas esto significa una sola cosa: rastrillo y bolsas de residuos listas para deshacerse de ellas. Otras personas, en cambio, ven en esas hojas un recurso valiosísimo para mejorar la fertilidad del suelo y fortalecer la salud del jardín.Si en lugar de descartarlas, las incorporamos a la tierra de manera estratégica, podemos transformar un simple montón de hojas en un abono natural, protector del suelo y fuente de vida para las plantas.Un tesoro naturalLas hojas que caen en otoño son el resultado de un proceso natural en el que los árboles reabsorben nutrientes antes de desprenderse de su follaje, para asegurar su supervivencia durante el invierno. Pero lo interesante es que esos nutrientes no desaparecen, sino que quedan atrapados en las hojas. Si permitimos que se descompongan en el suelo, regresarán en forma de materia orgánica disponible para las plantas.Esto ocurre de manera espontánea en los bosques, donde el suelo fértil y mullido que vemos bajo los árboles es el resultado de siglos de hojas en descomposición. En nuestros jardines urbanos, podemos imitar este proceso y convertir las hojas en aliadas del suelo.Además, "las hojas secas son el hogar para la fauna del lugar como las lombrices, esenciales para la salud del suelo, pequeños insectos que sirven de alimento a las aves que queremos en nuestro jardín y larvas que se transformarán en mariposas", señala la paisajista Paqui Arias.Las hojas son un colchón que amortigua los cambios meteorológicos en el suelo, como lluvias, altas y bajas temperaturas; sin ellas perdemos porosidad y aireaciónPaqui AriasUn acolchado para abrigar el sueloEl mulching o acolchado consiste en cubrir el suelo con una capa de hojas secas, creando una barrera que protege las raíces de los cambios de temperatura, mantiene la humedad y evita la proliferación de malezas.Prepararlo es muy fácil: se esparce una capa de 5 a 10 cm de hojas trituradas alrededor de árboles, arbustos y plantas de huerta, evitando que las hojas toquen directamente los troncos o tallos para prevenir hongos. Con el tiempo, las hojas se irán descomponiendo y enriquecerán la tierra con materia orgánica.Por otra parte, las hojas secas son el ingrediente perfecto para equilibrar el compost, ya que aportan carbono, esencial para la correcta descomposición de los restos orgánicos de la cocina (ricos en nitrógeno).Añadirlas al compost es muy sencillo: se deben alternar capas de hojas secas con restos de frutas, verduras y poda verde, se humedece ligeramente la mezcla para favorecer la descomposición y se recomienda revolver cada dos semanas para airear y acelerar el proceso. Al cabo de unos meses, se obtendrá un compost rico en nutrientes para revitalizar tus plantasOtra alternativa para aprovechar las hojas en otoño y alimentar el suelo es crear simplemente humus de hojas, un abono similar al compost, pero más liviano y con una textura fina que mejora la estructura del suelo y retiene la humedad.5 flores silvestres increíbles que cuidan la salud de tu jardínPara hacerlo, se juntan las hojas en un rincón del jardín o en un contenedor de compost, se humedecen de vez en cuando y dejan descomponer naturalmente durante 6 a 12 meses. Una vez que las hojas se convierten en un sustrato oscuro y esponjoso, el preparado se puede incorporar al suelo o usar como cobertura en macetas y canteros.¿Todas las hojas sirven?Aunque la mayoría de las hojas secas son beneficiosas, hay algunas excepciones. Se debe evitar usar hojas enfermas o con plagas, como las de frutales afectados por hongos o virus. También es recomendable evitar grandes cantidades de hojas de nogal (Juglans spp.), ya que contienen juglona, una sustancia que puede inhibir el crecimiento de algunas plantas.Cada vez que barremos las hojas y las enviamos a la basura, estamos perdiendo un recurso clave para el equilibrio del sueloEn lugar de desecharlas, podemos devolver las hojas a la tierra de manera inteligente, imitando los procesos naturales y ayudando a que el jardín prospere con menos esfuerzo y más sustentabilidad.

Fuente: Infobae
19/04/2025 11:09

Más estadounidenses ricos abren cuentas en Suiza: estas son las razones

Inversionistas sofisticados buscan diversificación internacional tras observar riesgos asociados al dólar y posibles fluctuaciones macroeconómicas

Fuente: Infobae
18/04/2025 10:12

Las razones por las que no te pueden echar del trabajo, según un abogado: "Demanda, porque seguramente vayas a ganar el juicio"

El abogado laboralista Juanma Lorente explica qué razones no pueden ser utilizadas por las empresas para extinguir un contrato de trabajo de manera justificada

Fuente: La Nación
17/04/2025 18:00

Rory McIlroy y Bryson DeChambeau: las razones de la ausencia de diálogo durante la última vuelta en Augusta

Transcurrieron cuatro días de la brillante consagración de McIlroy en el Masters, pero todavía se siguen desmenuzando varios aspectos de lo que dejó el torneo. Una apasionante contienda que ya quedó entre las mejores de la historia desde 1934, sobre todo por las constantes variaciones en el leaderboard y el suspenso hasta la definición. Finalmente, con sufrimiento y apelando a su trabajada resiliencia, el norirlandés se apoderó de su primer saco verde al vencer en el primer hoyo de desempate por birdie contra par al inglés Justin Rose. En el tee del 1, antes del arranque de la última vuelta, McIlroy (-12 total hasta entonces) le sacaba dos golpes de ventaja a Bryson DeChambeau (-10). Se anticipaba un fabuloso duelo de antagonistas: el europeo contra el norteamericano, el ídolo del PGA Tour frente el "rebelde" del LIV, el purista del swing delicioso versus el golfista apegado a la mecánica y a la ciencia de los golpes. Estaba todo dado para un duelo que enfrentaría al que buscaba completar su "Grand Slam" (conquistar los cuatro majors) y el que perseguía su tercer título grande, después de su doble consagración en el US Open. Se venía un espectáculo imperdible en Augusta.Con ese menú de anticipo, el televidente atento se habrá percatado de la indiferencia entre uno y otro a partir de allí y hasta la culminación del hoyo 18, en el grupo final. En algún momento se los vio caminando a la par por el fairway, pero siempre con la vista al horizonte, pensando en el próximo tiro. Cada vez que a Bryson le tocaba resolver en el green -con sus metódicos cálculos de caídas- el N° 2 del mundo parecía un testigo ausente y no quería ni mirar; se mostraba completamente ensimismado en su rutina, intentando no involucrarse con los rictus de un jugador que sabe contagiar al público, pero que en este caso no era el favorito de la gente. Cuando le preguntaron al Bombardero cómo había visto a Rory en la cabina del control de tarjetas, y ya sabiendo que el norilandés iría a un desempate, aseveró: "No sé, no me habló en todo el día". Después, metió el dedo en la llaga cuando le pidieron una opinión sobre el campeón, en el momento en que hundió su pelota en el arroyo del par 5 del 13: "Me dieron ganas de llorar por él. Como profesional, sabes que tienes que apuntar al centro del green, no puedo creer que no lo intentaraâ?¦ o simplemente se le abrió el golpe". Aunque después, ensayó cierta empatía: "Pero bueno, yo también he pegado malos golpes en mi carrera, es algo que pasa. Si estás intentando ganar un major, y más un domingo del Masters, tienes que hacerlo muy bien para sacar el trabajo adelante. Hubo momentos en los que parecía que tenía todo bajo control y otros en los que te preguntabas: '¿Qué está pasando?'. Parecía una de mis rondas".McIlroy se jugaba demasiado en esta versión de Augusta. La posibilidad de quitarse un estigma después del Masters desperdiciado en 2011, cuando firmó una última vuelta de 80 golpes y terminó 15°, o lo que finalmente ocurrió: la obtención del quinto major de su carrera tras una sequía de 11 años y la gloria definitiva, más allá de lo que pueda hacer de aquí en más en su persecución a Tiger Woods (15 majors). La autoestima deportiva de Rory estaba en peligro; es por eso que se lo vio tan compenetrado, dejando de lado su habitual humanidad para mutar en un golfista robótico y ajeno a cualquier estímulo externo: "Resultó una batalla mental por mantenerme en el presente y pegar bien el siguiente golpe. Mi batalla fue conmigo, no con nadie más, ni siquiera con Justin [Rose]. Lo hice mejor que años antes. Fue una lucha, pero lo conseguí".Claro que McIroy no estuvo solo en su intención de concentrarse al máximo para atrapar el Masters. Contó con el asesoramiento del célebre psicólogo deportivo Bob Rotella, que afirmó que el "modo silencioso" de su paciente no tuvo vínculo alguno con una supuesta pica con DeChambeau. Y que se relacionaba fundamentalmente con mantenerse enfocado en la tarea de llevarse el torneo. Rotella le relató a la BBC: "Eso no tuvo nada que ver con Bryson; fue simplemente el plan de juego durante toda la semana y queríamos dejarnos llevar por él". Y agregó: "No queríamos prestar atención al score que los demás anotaban, ni qué tan lejos pegaban ni qué tipo de swing hacían. Solo queríamos que Rory jugara su juego". El especialista desde el diván concluyó: "La cuestión es que, si crees que vas a ganar, juega tu juego y asume que si lo haces cerca de tu nivel, acabarás siendo el número uno". Claro que la estrategia psicológica rindió sus frutos, aunque lógicamente nada hubiese sido posible sin el talento ni la fe ciega de McIlroy, que se sobrepuso a ese putt fallado en el 18 que lo sentenció a un playoff y puso el broche al caer la tarde.Aquella frase de DeChambeau sobre Rory ("No sé, no me habló en todo el día") quedó rebotando durante 48 horas y generó revuelo, hasta que el doble ganador del US Open volvió a hablar con los medios y aclaró, respecto de la actitud del norirlandés del último domingo: "Estuvo estoico todo el día, no hubo nada más. Pensé: simplemente no me habló. No fue un desprecio; no hay mala sangre ni nada. Fue como lo que Tiger hizo con Tony. Es la misma dinámica, pero no fue con mala intención y así es como suceden las cosas. Ojalá la gente no interpretara cosas, pero ya sabes que la gente lo hará". Al mencionar a Woods, el Científico se refería a la victoria del crack en el Masters de 2019, cuando integró el grupo final con Tony Finau y Francesco Molinari.Seguramente habrá más pulseadas entre McIlroy y DeChambeau en objetivos importantes. Es una de las grandes rivalidades del golf de hoy, alimentada desde que el norirlandés se mostro muy crítico de los jugadores que se tentaron con los petrodólares del LIV, y exacerbada cada vez que se disputa la Copa Ryder entre Europa y Estados Unidos. De hecho, el oriundo de Holywood, Irlanda del Norte, tiene como próximos objetivos triunfar como visitante con el equipo del Viejo Continente por la Ryder y colgarse una medalla olímpica en Los Ángeles 2028. Dos buenos motivos para que estos dos gigantes vuelvan a toparse frente a frente, con dos estilos golfísticos y dos maneras de sentir la vida completamente diferentes.

Fuente: La Nación
16/04/2025 19:00

"No se va a intervenir hasta que toque el piso": las razones por las que baja el dólar oficial

Luego de dos días de posicionarse en el medio de la nueva banda cambiaria, hoy el dólar mayorista cayó $65 y cerró a $1135, lo que fue leído por los analistas como una victoria del Gobierno. El mercado le cree y consigue que las expectativas se alineen con lo que buscaba: que el tipo de cambio esté cerca del piso de $1000."No se va a intervenir hasta que toque el piso de la banda. Esto es, hasta $1000 no se compra. ¡Ciao!", dijo hoy el presidente Javier Milei en su cuenta de X. Pero ya antes de eso, había otras señales de que querían al tipo de cambio oficial en el piso de la banda, según Gabriel Caamaño, economista y socio de la consultora Outlier.Cuánto pagan: tras la salida del cepo, los bancos aumentan la tasa del plazo fijoEl analista mencionó, en primer lugar, el mensaje a la agroindustria para que se apurara a vender. En segundo lugar, las declaraciones de que no iban a comprar dólares dentro de la banda. Y, por último, el anuncio de ayer de flexibilización del cepo para no residentes, mientras se mantiene parte de las restricciones para personas jurídicas residentes."Le dijeron al mercado con anuncios concretos que lo quieren en el piso de la banda. Si no va solo, van a hacer cosas para que vaya ahí", agregó.Por su parte, Fernando Camusso, director de Rafaela Capital, sumó que el mercado "le creyó" al Gobierno el nuevo esquema cambiario y eso permitió anclar las expectativas esta semana, más allá de si el Banco Central (BCRA) comprará o no entre las bandas. Esto también provocó que los bonos y las tasas fijas subieran en estos días y, como contraparte, que el carry trade (hacer tasas en pesos para más adelante dolarizar la ganancia) vuelva. "El mercado empezó a entender que se tiene que poner en vendedor de dólares si quiere devengar tasas, ante un dólar que parece ir hacia el piso de la banda. Quien esperaba que llegue a $1300 y vender ahí, hoy tiene que venderlo a $1200 y colocarse en tasas. Seguramente, en la medida en que todo el mercado haga lo mismo, se dé una oferta de dólares, que es lo que buscaba el Gobierno. La cuestión es a qué precio liquidan los exportadores, porque llegado a un punto va a estar más bajo que el dólar blend. ¿Guardás la liquidación? ¿Hasta cuándo? Porque Milei dijo que en junio vuelven las retenciones", completó. Hoy, el tipo de cambio mayorista quedó tan solo $5 por encima de la cotización que tenía el dólar blend el viernes pasado, cuando cerró a $1129. Este esquema les permitía a los exportadores liquidar un 20% en el contado con liquidación (CCL) y un 80% al oficial, pero el Gobierno lo eliminó el viernes por la tarde, como parte del nuevo esquema cambiario acordado con el Fondo Monetario Internacional."El mercado oficial quedó ofrecido, por eso baja. Tuviste algo de exportadores, algo de demanda el lunes, y ahora te aparece otra nueva oferta, que son los fondos de afuera, offshore, que habilitaron ayer. Y la demanda se te va frenando porque está esperando que toque $1000, que es la banda inferior prometida por el Gobierno. Entonces, los importadores no se apuran a comprar. Posiblemente, todos se anticipan", opinó Fernando Marull, socio de FMyA.Fernando Baer, economista de Quantum Finanzas, también sumó que esta jornada hubo algo particular: ayer el Banco Central habilitó que los inversores financieros no residentes ingresen y saquen libremente sus ganancias con la única restricción de mantener la inversión seis meses. "Funcionó como catalizador para que otros liquiden, como el campo. Eso se sumó a la pata monetaria del programa, que es restrictiva, y con tasas en pesos al alza. La combinación de los dos factores presionó al tipo de cambio financiero a la baja, y es totalmente factible que con este set de controles y regulaciones se toque el piso de la banda", cerró Baer.

Fuente: Infobae
16/04/2025 03:16

Beca Rita Cetina 2025: estas son las razones por las que puedes perder el pago

El apoyo económico estará vigente durante los 10 meses del ciclo escolar, siempre que el beneficiario cumpla con ciertas reglas de operación

Fuente: Infobae
15/04/2025 16:08

Un extranjero vinculado a una célula terrorista pidió la nacionalidad española: la Justicia se la deniega por razones de "estabilidad social y seguridad nacional"

El demandante negó las acusaciones de radicalismo y su vínculo con elementos considerados integristas, pero la Audiencia Nacional constató la validez de un informe del CNI

Fuente: Infobae
15/04/2025 13:23

Mujeres con Bienestar Edomex: estas son las razones por las que no recibiste el pago de abril

Algunas beneficiarias del programa aún siguen sin depositarles el pago correspondiente de este bimestre

Fuente: Perfil
14/04/2025 15:00

Las razones detrás del levantamiento del cepo: "Fue más por urgencia que por estrategia"

Según indicó el economista, Amílcar Collante, "el esquema cambiario ya estaba agotado y el Gobierno tuvo que acelerar decisiones porque no acumulaba reservas desde hacía más de un mes y medio". Leer más

Fuente: Infobae
14/04/2025 14:23

Yeferson Cossio no habría terminado su relación con Carolina Gómez, todo sería una estrategia de marketing: estas son las razones de las dudas

El creador de contenido anunció el final de su compromiso con la modelo paisa, lo que despertó un manto de dudas entre sus seguidores en redes sociales

Fuente: La Nación
14/04/2025 13:00

Elecciones en Ecuador: las razones del triunfo de Noboa sobre González, según los analistas

Este artículo fue originalmente publicado en Americas QuarterlyNUEVA YORK.- El presidente Daniel Noboa fue elegido para su primer mandato completo de cuatro años el 13 de abril después de derrotar a Luisa González por un margen de 11 puntos, más amplio de lo esperado, según el Consejo Nacional Electoral del país.González, que se presentó por el partido Revolución Ciudadana (RC) con el respaldo del expresidente Rafael Correa, impugnó el resultado, alegando fraude electoral. Las encuestas preelectorales mostraban una contienda reñida.Noboa, de 37 años, ganó unas elecciones presidenciales extraordinarias en octubre de 2023 para concluir el mandato de su predecesor. En su campaña de reelección, se centró principalmente en agresivas operaciones militares y policiales para combatir la delincuencia violenta que ha aumentado en Ecuador en los últimos años, y en el período previo a las elecciones distribuyó pagos a los ciudadanos afectados por un importante derrame de petróleo y a los pequeños negocios afectados por las inundaciones.El día antes de la votación, Noboa declaró el estado de emergencia por 60 días en siete de las 24 provincias, incluyendo la capital y varias zonas donde González goza de gran popularidad . El decreto restringe las libertades civiles y amplía las facultades de las fuerzas del orden, lo que generó preocupación por la supresión del voto. Noboa prestará juramento el 24 de mayo.A continuación, analistas políticos expresan sus reacciones y perspectivas.Sebastián Hurtado - Fundador y presidente de PRóFITAS, consultora de riesgo político con sede en QuitoA pesar de la creciente crisis, los votantes ecuatorianos otorgaron al presidente en ejercicio Daniel Noboa una victoria contundente el domingo. El aumento de la violencia, el estancamiento económico y un año de gobierno improvisado no impidieron que el líder de 37 años se presentara como un vehículo para el cambio, especialmente en comparación con su oponente, Luisa González, del movimiento correísta Revolución Ciudadana (RC). Noboa es ahora el segundo presidente en la historia democrática del país en ganar elecciones consecutivas, una hazaña aún más notable debido al precario contexto político y económico.González tuvo dificultades para distanciarse del legado cada vez más radical de Correa y de sus controvertidas alianzas, en particular con Nicolás Maduro. Errores de última hora de campaña â??comentarios ambiguos sobre la dolarización y los "grupos de paz" de seguridad, percibidos públicamente como vinculados a los modelos cubano o venezolanoâ?? minaron su credibilidad e intensificaron los temores sobre el regreso del correísmo.Mientras tanto, Noboa utilizó activamente la presidencia. En las últimas semanas, su gobierno distribuyó transferencias directas a las comunidades afectadas por el desastre y amplió los programas sociales. El gobierno también utilizó la prensa nacional para promover sus planes de seguridad. Aunque la línea entre gobernar y hacer campaña se difuminó, el Consejo Nacional Electoral (CNE), considerado ampliamente favorable a Noboa, no intervino.Los cambios geográficos en el voto influyeron significativamente en el resultado y merecen un análisis más detallado. Noboa mejoró notablemente su desempeño en las provincias costeras, incluso en zonas fuertemente afectadas por la inseguridad, mientras que González tuvo un desempeño inferior en los bastiones centrales, lo que finalmente le otorgó a RC su peor resultado histórico. Es improbable que su decisión de impugnar los resultados tenga fuerza, incluso entre su base. Para la Revolución Ciudadana, esta derrota marca un punto de inflexión. Antaño la fuerza política dominante en Ecuador, el movimiento enfrenta profundos cuestionamientos sobre su relevancia, su desconexión con los votantes y si el legado de Rafael Correa se ha convertido más en una carga que en un activo. El resultado podría generar espacio para el surgimiento de nuevos actores progresistas, libres del pasado.Aunque persisten serias preocupaciones sobre el proyecto político indefinido de Noboa más allá de la oposición al correísmo y una política de mano dura contra el crimen, su reelección ofrece algunas ventajas notables para la gobernabilidad de Ecuador. El resultado asegura la continuidad de la política a corto plazo y evita las posibles perturbaciones de un cambio político abrupto. Es probable que Noboa redoble la apuesta por políticas pro-empresariales, profundice los lazos con el FMI y los inversionistas extranjeros, y persiga estrategias de seguridad de línea dura con el apoyo de socios internacionales, especialmente Estados Unidos . También está bien posicionado para construir una mayoría funcional en la Asamblea Nacional, lo que le da el respaldo legislativo necesario para impulsar reformas largamente esperadas. Quizás lo más importante es que un mandato completo de cuatro años puede permitirle atraer a funcionarios y tecnócratas de mayor calibre a su nueva administración, una debilidad persistente durante su gobierno de transición.Finalmente, los ecuatorianos dieron un salto de fe, no en reconocimiento de logros, sino con la esperanza de algo mejor. Noboa ahora tiene un mandato, tiempo y herramientas políticas. Queda por ver si podrá lograr un cambio efectivo.María Teresa Escobar - Periodista independiente radicada en QuitoCon su victoria del 13 de abril, el presidente Daniel Noboa le propinó la tercera derrota consecutiva al partido populista Revolución Ciudadana (RC) del expresidente Rafael Correa en una elección presidencial.Aunque el RC haya sufrido un revés, sigue siendo una fuerza política importante, lo que contribuye a la creciente lista de desafíos de Noboa. Si bien ningún partido obtuvo los 76 escaños necesarios para obtener la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional tras las elecciones legislativas de febrero, la coalición RC-Reto obtuvo 67 escaños, y el partido Acción Democrática Nacional (ADN) del presidente tiene 66. No obstante, Noboa ahora tiene la ventaja de negociar alianzas.Elegido en 2023 para completar el mandato del expresidente Guillermo Lasso después de que este último acortara su mandato, Noboa enfrenta quizás el período más difícil en la historia de la atribulada nación andina de 18 millones de personas.Por ahora, los economistas de mercado y los partidarios de la dolarización de Ecuador respiraron aliviados. Pronto se reanudarán las conversaciones con el FMI como parte de un programa de crédito de 4000 millones de dólares diseñado para aliviar el pago de la deuda pública de Ecuador.Se espera que una reforma fiscal aumente los ingresos públicos, y la administración está mejor posicionada para buscar acuerdos a largo plazo con inversores privados para impulsar la menguante producción petrolera del país.Pero en medio de la violencia y una crisis energética aún sin resolver que dejó a los ecuatorianos soportando cortes de electricidad de 12 horas en el último trimestre de 2024, lograr el crecimiento del PBI del 4% prometido por Noboa este año y mantener la disciplina fiscal siguen siendo pruebas importantes para una administración que ya enfrenta una batalla cuesta arriba.En el nuevo mandato de Noboa, que se extenderá hasta mayo de 2029, la ciudadanía espera ver medidas radicales para combatir la violencia. Muchos ecuatorianos consideran la violencia y la inseguridad sus principales preocupaciones, y la popularidad de Noboa dependerá del éxito de su plan de seguridad Phoenix. Desde 2019, Ecuador se ha visto inmerso en un violento conflicto contra bandas criminales impulsadas por el tráfico de cocaína y armas, la trata de personas, la extorsión, el lavado de dinero y la minería ilegal de oro.Durante su campaña presidencial, Noboa anunció un acuerdo con el contratista militar estadounidense Erik Prince para entrenar a las fuerzas de seguridad ecuatorianas como parte de su Plan Fénix. El plan de Noboa también incluye la construcción de una base naval en la ciudad costera de Manta para albergar eventualmente a tropas estadounidenses. En 2008, Correa ordenó a las tropas estadounidenses que desalojaran una base militar en Manta.Se requerirá una estrategia multiinstitucional a largo plazo para desmantelar las estructuras financieras, logísticas, políticas y sociales que facilitan una amplia gama de actividades ilegales en Ecuador. Queda por ver si el gobierno de Noboa tiene la capacidad o el margen político para implementar con éxito una serie de reformas e iniciativas institucionales para desarticular las complejas dinámicas criminales.

Fuente: La Nación
14/04/2025 13:00

Un fenómeno único: las razones por las que Argentina tiene el rugby más fuerte del mundo

De ese día me acuerdo ir con la camiseta negra con el escudo de Nueva Zelanda. Afuera del estadio José Amalfitani repartían unos folletos de una carilla, hecho por un sponsor que no recuerdo, donde se podía leer lo siguiente: "Ka mate, Ka mate , Ka ora, Ka ora". Eran las primeras líneas del Haka. Guardé ese papel como la información ancestral que era, algo que podía darte acceso a un poder mayor. Entré en la popular con mi viejo y uno de mis hermanos. Y cuando salieron los All Blacks fui corriendo hasta el alambrado para poder ver bien de cerca a John Kirwan, Zinzan Brooke y Sean Fitzpatrick. Eran héroes reales, de los cuales había escuchado mas historias que de los próceres de la patria. Durante el Haka hubo silencio. Todos queríamos ver esa danza que invocaba los poderes de los ancestros y los dioses del rugby. Yo canté al unísono porque tenía en mi poder aquel folleto. Por un instante fui uno con los All Blacks, el mejor equipo de la historia. A mis 9 años no hinchaba por los Pumas. No había nada de nuestro equipo nacional que me convocara. En, mi escala de valores se ubicaban: 1° el SIC, 2° el Rugby, 3eros los All Blacks.No hubo un equipo tan dominante en la historia de los deportes como los All Blacks. El mito comenzó en 1905 cuando, en una gira por Europa que duró 6 meses y tuvo mas de 30 partidos, un comentarista dijo que eran tan habilidosos y tenían un juego vistoso y de pases que parecían todos Backs (All Backs). El teléfono descompuesto cambió la palabra backs por Blacks por el color de la camiseta. A ese equipo se le dio el nombre de "Los Originales". Cada una de esas giras de comienzo del siglo XX eran epopeyas que iban construyendo el mito. Por ejemplo la de los "Invencibles" de 1924 y 1925 por Francia, el Reino Unido y Canada. En esa gira ganaron los 32 partidos que jugaron.En el libro "The Jersey", Peter Bills cuenta como el rugby se transformó en el deporte que dio visibilidad a una isla lejana del Pacífico. Fueron más de 100 años de ininterrumpido dominio. Bills cuenta cómo los All Blacks llegaron a ser ese equipo desde los Originales hasta los BiCampeones del mundo en 2015, quizás uno de los más dominantes de la era moderna. Y si bien pareciera que Sudáfrica empieza a recuperar terreno, no sólo por las últimas dos Copas del Mundo, el rugby que juegan los equipos del Súper Rugby de Nueva Zelanda sigue siendo el más atractivo, inteligente y espectacular de todos. Sin embargo, los estadios del Súper Rugby ya no están llenos, por no decir casi vacíos cuando juegan los Blues, en Eden Park, y los Hurricanes, en Wellington. Bills toma nota de esto y también advierte que Nueva Zelanda podría estar en problemas porque el rugby amateur tiene muy mala salud.Cada lunes juego un super clásico. Tengo un mano a mano con Chaqueto Campero mientras tomamos mate. Somos de los clubes rivales del barrio, pero somos amigos desde la secundaria y trabajamos juntos. Antes de ponernos a pensar en estrategia para empresas hablamos de estrategia de rugby. Bueno, de algo más también. Hablamos de rugby infantil y los desafíos que tiene siendo Head Coach de la M9 donde juega su hijo Fermín. Hablamos de cómo organizan el año en el CASI y las clínicas para capacitar entrenadores que llevan adelante. Le cuento como, a diferencia de lo que muchos dicen, cada vez hay mas gente que juega al rugby, algo que lo veo en mi club, el SIC, donde llegan chicos de otros clubes, y que hay más entrenadores que nunca. Se lo digo para rebatir esas teorías conspiranoicas que dicen que el deporte es aburrido, que los clubes tienen menos gente porque la población mundial está decreciendo. El rugby crece sano. Pero agrego: crece sano en Argentina.Increíble: merma de jugadoresParece mentira creer que Nueva Zelanda hoy tiene problemas de captación. Chaqueto me cuenta que en la gira que recién hicieron con el CASI por el país de los Hombres de Negro se encontraron con un panorama complicado: cada vez menos gente juega al rugby. Los clubes piden a gritos una solución porque tienen pocos jugadores y prácticamente no tienen divisiones juveniles. En Nueva Zelanda el rugby empieza en los colegios y aquellos jugadores con mejores condiciones son los que enfilan para el Super Rugby. Y los que no tienen lugar en el Super Rugby juegan el NPC, torneo provincial histórico. Pero debajo de eso, los clubes amateurs no tienen ni de cerca la convocatoria de gente ni la vida social de los clubes de Argentina. El problema está en que el rugby se enseña en los colegios. Lo que es una fortaleza, porque tienen un excelente programa de desarrollo en todos los colegios del país, también es su debilidad. El rugby de colegios está matando a los clubes, que no tienen juveniles y los equipos mayores se componen de jugadores que no pudieron llegar y tuvieron poca constancia.Durante un tiempo en la década pasada, en nuestro país se discutía si estaba bien tener jugadores entrenando bajo un plan profesional. La postura que se oponía creía que sería el fin de nuestro rugby amateur de clubes. Queríamos ver a nuestros Pumas tener victorias heroicas, que hoy en día han dejado de ser heroicas para ser habituales, pero nos daba miedo el camino que había que hacer para tener jugadores a la altura.En nuestro mundo moderno, vivimos a los costados de grietas. Nos cuesta ver terceras posiciones. Somos seres emocionales que justifican sus acciones a través de la razón, dijo Daniel Kahneman, premio Nobel de Economía y autor del libro "Pensar rápido, pensar despacio". Nos creemos seres racionales, pero somos mucho más emocionales de lo que nos damos cuenta. El apego a posiciones es un riesgo. La reacción no es racional, sino que es movida por una emoción que está atada a un mapa mental del mundo. Lo que no está dibujado en nuestro mapa mental produce un desacople que se traduce en un chispazo emocional. De ahí a la respuesta hay poco tiempo. Ser racional es comprender la emoción y poder pensar respuestas alternativas. No se trata de no tener emociones, sino de pensar con ellas.El rugby es, antes que nada, un disparador de emociones. Sin ellas, los partidos sólo se tratarían de trámites burocráticos. Como en el empuje coordinado del scrum, pensemos con la emoción para entender por qué nuestro rugby es el más fuerte del mundo.Un tesoro incomparableNuestro rugby amateur es único en el mundo. Conocí el de Inglaterra, el de Nueva Zelanda y no se acercan ni un poco. Lo que pasa en los cientos de clubes de este país no pueden entenderlo en aquellos que tienen las ligas mas profesionales cuyas transmisiones podemos ver todas las semanas en ESPN. Y hay algo muy curioso al respecto. Podemos ver prácticamente todos los partidos de esas ligas y sin embargo el mundo del rugby, la gente de los clubes elige mil veces ver a su propio club que una transmisión del rugby extranjero de mejor nivel. Inclusive algunos clubes de Primera A y Primera B ya tienen sus propias transmisiones de partidos, algunas a 2 cámaras, con relato y comentario, que salen via Streaming por Youtube. Los hinchas de GEBA, de U de la Plata, de Mariano Moreno prefieren ver a su equipo en un partido que puede no ser tan vistoso como Lecesiter-Saracens por la final de la Premierhip inglesa, a estadio lleno en Twickenham.El rugby argentino es único en el mundo. Ese es el pensamiento del rugbier argentino. Y puede que sea la mayor fortaleza de nuestro deporte. Puede también que sea la razón por la cual nuestro sistema profesional, con muchísimos menos recursos que todos los países de Tier 1, sea el más eficiente y que mejor equilibrado está. La UAR logró, con las críticas que siempre puede recibir, generar una amplia base de jugadores, con una selección meritocrática a través del monitoreo permanente gracias a que también amplió la base de entrenadores profesionales. Pero justamente la esencia del sistema es que es puramente artesanal y promueve continuamente el rugby de clubes. Sabe que ahí está el mayor de nuestros secretos y lo que nos puede transformar algún día en una super potencia del rugby a nivel selección.El rugby profesional no le podría competir jamás al rugby amateur de clubes por varias razones. Podemos hablar de dinero, de que no hay suficiente mercado y otros motivos que harían muy larga esta columna y mucho mas extensos los comentarios de lectores con emociones encendidas.Los clubes son el activo más grande de nuestro rugby. Hay miles de entrenadores y dirigentes, que son como los monjes budistas que dedican cuerpo y corazón a meditar y lo hacen durante horas cada día. Estos monjes del rugby lo hacen por algo más grande que ellos: la vida del club alrededor del juego de rugby. Hacen que la red de clubes, torneos juveniles, encuentros infantiles sea prácticamente indestructible. Es sencillamente imposible de destruir porque el 99,9% del rugby argentino es eso: una vida alrededor del quincho, los sábados de rugby infantil y luego ver a la primera con amigos y con familia. Y no intento hacer una defensa de nada. Es un hecho que a ese 99,9% le interesa mil veces mas repetir ese ritual de club una y otra vez que ver a equipos profesionales sin una mística con la cual identificarse. El rugby profesional no le puede competir al rugby porque el orden de prioridades de un chico de 9 años de 1991 es el mismo para prácticamente toda una población y va cantando en silencio un mantra mucho más potente que el de los All Blacks.

Fuente: Infobae
14/04/2025 12:20

Si la contraseña tiene mayúsculas, números y signos, no basta para su seguridad, sigue expuesta a los ciberdelincuentes por estas razones

Con ataques cada vez más sofisticados, las claves por sí solas ya no son suficientes. Te explicamos qué pasos dar para fortalecer la protección de tus cuentas y datos personales

Fuente: Clarín
14/04/2025 06:00

Más ACV, y antes: las razones detrás de un preocupante cambio de tendencia

Lo advierte un estudio publicado en The Lancet que analizó su evolución en los últimos 30 años.Uno de los investigadores argentinos que participó habló con Clarín.

Fuente: Infobae
13/04/2025 15:39

"Al principio dude en venir, pero Colombia me salvo": estudiante de intercambio compartió las razones por la que se quedó en el país

Luego de enfrentarse a un cuadro de depresión en su natal España, encontró en la alegría y el estilo de vida de los cafeteros una segunda oportunidad

Fuente: La Nación
13/04/2025 11:00

Adiós visa americana: las razones por la que alguien sería inelegible para obtenerla en Estados Unidos

Para todas las personas que desean viajar rumbo a Estados Unidos, el primer paso para convertir ese idea en realidad es obtener la visa correspondiente. Sin embargo, el procedimiento hacia la aprobación de este documento clave puede verse interrumpido por diversas circunstancias que el Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés) considera motivos de inelegibilidad.Causas comunes de inelegibilidad de la visa en Estados UnidosA través de la ley de Inmigración y Nacionalidad de EE.UU. (INA), el DOS establece varias razones por las cuales un solicitante puede ser declarado inelegible para una visa. Algunas de las más comunes son:Presencia ilegal: el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis) establece que permanecer en el país sin la autorización adecuada puede resultar en períodos de inadmisibilidad. Por ejemplo, acumular más de 180 días de forma ilícita probablemente derive a una prohibición de reingreso por tres años.Delitos que implican depravación moral: ser condenado por uno de esos crímenes hace que un solicitante sea inelegible. Esto incluye fraudes, abuso sexual y otros actos que van en contra de las normas aceptadas por la sociedad estadounidense.Violaciones de las leyes de inmigración: incumplir con las condiciones de una visa previa, como exceder el tiempo permitido de estadía o trabajar sin autorización, también deriva en inelegibilidad para futuras solicitudes.Fraude o tergiversación: mentir o proporcionar papeles falsos durante el proceso de solicitud de la visa es una causa común de denegación. La integridad y veracidad en la documentación son esenciales.Documentación insuficiente: de igual manera, no proporcionar una solicitud de visa completa con los documentos de respaldo necesarios también puede resultar en un bloqueo del proceso.Afiliación a organizaciones criminales: Estar asociado con grupos designados como terroristas por EE.UU. es otro motivo de inelegibilidad.Falta de elegibilidad para la categoría de visa o presunción de intención de inmigrante: no demostrar que se cumplen con las condiciones para la categoría solicitada conduce a la denegación.¿Es posible que el DOS de marcha atrás en su decisión?Cuando un solicitante es considerado inelegible, el oficial consular le informa sobre la razón específica de la denegación. El portal web del gobierno estadounidense destaca que, en algunos casos, es posible solicitar una exención o "waiver" que perdone la causa de inadmisibilidad.La elegibilidad para esta exención depende de varios factores, incluyendo el tipo de visa solicitada y las circunstancias personales del solicitante. Ciertos familiares de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes pueden ser elegibles para solicitar una exención de ciertos motivos de inadmisibilidad.De todas formas, el gobierno de EE.UU. recomienda que, antes de comenzar el trámite para obtener una visa, los solicitantes:Revisen sus antecedentes para identificar y abordar posibles causas de inelegibilidad.â??Consulten con un abogado especializado en inmigración que pueda proporcionarles una orientación específica sobre su situación y las opciones disponibles.â??Se aseguren de que toda la información y documentación proporcionada en la solicitud de visa sea completa, precisa y veraz para evitar malentendidos.â??Entender las razones que pueden llevar a la inelegibilidad para una visa estadounidense es crucial para todos aquellos que deseen viajar o mudarse al país. Por eso, es fundamental tener una preparación adecuada antes de iniciar la solicitud.

Fuente: Infobae
13/04/2025 06:56

Tres razones por las que es siempre es importante usar sandalias en parques acuáticos y albercas públicas

Es recomendable verificar que este calzado sea antiderrapante al visitar balnearios

Fuente: Infobae
10/04/2025 23:35

Las razones por las que México no ha cumplido la entrega de agua pactada con Estados Unidos

La situación obedece a un conjunto de factores estructurales que incluyen la prolongada sequía, el manejo ineficiente de los recursos hídricos y una política de concesiones que favorece a sectores industriales y agroempresariales

Fuente: Infobae
09/04/2025 18:25

Evita usar el número de teléfono como contraseña de Gmail por estas razones

Google enfatiza que este es uno de los principales errores al crear una clave para el correo electrónico junto a reutilizarla en varias aplicaciones y redes sociales

Fuente: Infobae
09/04/2025 06:00

Las razones detrás de la decisión de Jenna Ortega de abandonar la película Scream 7

La actriz aclaró, en una entrevista, los motivos detrás de su decisión, desmintiendo rumores sobre dinero o agenda y revelando el impacto de cambios en el equipo creativo del proyecto

Fuente: Ámbito
08/04/2025 13:38

El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1: las cinco razones por las que puede volver a las pistas

El piloto argentino Franco Colapinto podría estar cada vez más cerca de volver a la Fórmula 1, categoría en la que ya compitió a finales del 2024.

Fuente: La Nación
08/04/2025 04:00

Reina Máxima y princesa Amalia. Las razones por las que madre e hija llamaron la atención en sus últimas apariciones públicas

Bautizar una embarcación es una fiesta. Y la reina Máxima (53), experta como pocas en protocolo, lo sabe a la perfección. De allí que para el bautismo del buque Janet Taylor, la joya que acaba de incorporar el Sea Ranger Service (SRS), la soberana haya elegido un increíble diseño con hombreras y plumas de la casa belga Natan, que decidió acompañar con un sombrero de ala ancha y unos stilettos altísimosâ?¦ Un outfit, sin dudas, muy elegante, pero bastante desafiante para un escenario portuario y para la jornada ventosa del miércoles 2 de abril en el puerto de Róterdam, al norte de los Países Bajos. Después de superar el corte de cinta haciendo malabares para que el sombrero no se le volara, Máxima debió enfrentar otro reto: ingresar al velero que, según la revista Billed Bladet, no sólo era estrecho, sino que tenía la cubierta resbaladiza. La Reina no lo dudó: ateniéndose a las normas de seguridad, se sacó los zapatos y, así, avanzó. Aunque no es habitual que una monarca se descalce en una ceremonia oficial, esta no fue la primera vez de Máxima: ya lo hizo antes en 2018, para ingresar a una cancha de básquet en Schiedam; y, en 2021, al manejar un camión en Utrecht, siempre en los Países Bajos.HABLANDO EN ESPAÑOL, INAUGURÓ UN JARDÍN DE TULIPANES EN MADRIDDesde 2023, la princesa Amalia (21) de Países Bajos mantiene una relación especial con Madrid, después haber vivido en la capital española varios meses tras las amenazas que pusieron en riesgo su seguridad. Conoce los monumentos más emblemáticos, sus calles, los lugares de moda y, como muestra personal de gratitud a la que considera su "segunda casa", en noviembre de 2024 donó a la ciudad un jardín de siete mil tulipanes blancos y naranjas que está ubicado en la Plaza de Oriente, con vistas al Palacio Real. Y ahora que los tulipanes florecieron, la futura reina volvió a Madrid para inaugurar el hermoso jardín, en una ceremonia en la que la acompañaron el alcalde José Luis Martínez-Almeida y el embajador de su país, Roel Nieuwenkamp. El acto, que fue breve, estuvo cargado de emotividad, especialmente en el momento en que la princesa de Orange -muy cercana y natural- habló en español. Además, Amalia descubrió una placa en el pequeño parterre con una inscripción que decía: "Muchas gracias por mi tiempo en Madrid. ¡Disfruten de los tulipanes!, princesa de Orange. Reino de los Países Bajos. Primavera 2025". La princesa Amalia habló en español durante un acto en Madrid, ciudad a la que llamó su "segunda casa".

Fuente: Página 12
07/04/2025 17:44

Microsoft lanza una demo IA de "Quake II": las razones detrás de su catastrófico desempeño

Microsoft lanza una versión demo de "Quake II" impulsada por IA como exploración tecnológica. Sin embargo, su jugabilidad y experiencia visual han generado críticas en la comunidad gamer.

Fuente: La Nación
06/04/2025 22:00

Martín Redrado sobre la situación cambiaria: "No hay razones para que se dispare"

Martín Redrado, expresidente del Banco Central de Argentina (BCRA), descartó un escenario de sobresaltos en el mercado cambiario al señalar que "no hay razones para que el dólar se dispare", en un contexto en el que sigue vigente el cepo cambiario y negociaciones abiertas con el Fondo Monetario Internacional. "Hoy Argentina tiene una cantidad de restricciones que hacen que el dólar esté perfectamente controlado en esos niveles de devaluación que tiene el Gobierno", sostuvo Redrado en diálogo con Luis Majul por LN+.Al analizar la evolución del vínculo con el organismo internacional, Redrado aseguró que se está negociando que haya "un paquete suficientemente fuerte como para devolverle reservas al Banco Central". En ese marco, también detalló que "el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Corporación Andina de Fomento y quizás algún grupo de bancos privados también aporten" y explicó que ese ingreso de dólares "no se va a poder utilizar para sostener la paridad cambiaria".Noticia en desarrollo.

Fuente: Infobae
06/04/2025 14:55

Día Mundial de la Salud 2025: cuáles son las razones por las que se celebra esta fecha

Cada 7 de abril, el planeta celebra el Día Mundial de la Salud, una fecha instaurada para promover el acceso equitativo a la salud y recordar que el bienestar colectivo empieza por garantizar sistemas justos y sostenibles.

Fuente: La Nación
04/04/2025 16:54

¿Cuáles son las razones por las que las personas se desvelan?

Dormirse tarde es un hábito cada vez más común entre muchas personas, pero no siempre se debe al consumo de cafeína o al entretenimiento nocturno. La psicología ha identificado diversas razones que explican por qué algunas personas se desvelan, afectando su descanso y su bienestar general. El ritmo acelerado de la vida cotidiana y las preocupaciones constantes pueden hacer que la mente permanezca en estado de alerta incluso cuando el cuerpo necesita descansar. La ansiedad activa el sistema nervioso, liberando hormonas como el cortisol, que dificultan la relajación. Además, las personas con altos niveles de estrés suelen experimentar pensamientos intrusivos o repetitivos, impidiendo el sueño. Si este ciclo no se gestiona adecuadamente, puede volverse crónico y derivar en episodios frecuentes de insomnio.Las rutinas nocturnas influyen en la calidad del descanso. Factores como el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir afectan la producción de melatonina, la hormona encargada de regular el sueño. La luz azul que emiten las pantallas puede alterar el reloj biológico y dificultar el proceso de conciliación del sueño. Asimismo, mantener horarios irregulares, como dormir hasta tarde los fines de semana, contribuye a la desregulación del ciclo circadiano.Condiciones como la ansiedad y la depresión también pueden afectar la calidad del sueño. En algunos casos, la depresión provoca somnolencia excesiva, mientras que en otros genera insomnio o despertares nocturnos frecuentes. La ansiedad, por su parte, puede hacer que el sueño sea ligero e interrumpido, lo que deja a la persona con sensación de agotamiento al despertar. Dado que la salud mental y el descanso están estrechamente relacionados, estos problemas requieren atención profesional.La tranquilidad de la noche puede favorecer la aparición de pensamientos recurrentes sobre problemas personales, laborales o económicos. Este fenómeno, conocido como "rumiación cognitiva", hace que las personas analicen constantemente las mismas preocupaciones, impidiéndoles relajarse y dormir. Durante el día, las actividades diarias pueden servir como distracción, pero en la noche, la ausencia de estímulos externos amplifica la sensación de angustia.Pasar varias noches sin poder conciliar el sueño puede generar una asociación negativa entre la cama y la frustración de no lograr descansar. Con el tiempo, este patrón se refuerza y la persona comienza a experimentar ansiedad al momento de acostarse. Como consecuencia, el cerebro deja de relacionar el dormitorio con el descanso y lo asocia con la vigilia, lo que agrava el problema del insomnio.Las razones detrás del desvelo son diversas y, en muchos casos, pueden corregirse con cambios en el estilo de vida y la adopción de hábitos saludables. Identificar la causa principal es clave para mejorar la calidad del sueño y evitar efectos adversos en la salud. Dormir mal no solo afecta el rendimiento diario, sino que también tiene consecuencias para la salud física y mental. Identificar las causas del desvelo es el primer paso para mejorar los hábitos de sueño y garantizar un descanso reparador.Por Elim Johana Alonso Dorado

Fuente: Infobae
04/04/2025 15:07

Wendy Guevara dijo cuál es el participante que cree debe ganar 'La casa de los famosos Colombia' y dio sus razones: "Si no gana, es fraude"

La ganadora de 'La casa de los famosos México' se refirió a la competencia de Colombia y dio el nombre de la persona que, para ella, es la favorita y por qué

Fuente: Infobae
04/04/2025 03:30

Un empresario chino revela las dos razones por las que están cerrando sus bazares en España: "Yo antes tenía con mis padres"

Aunque en los últimos días se ha especulado sobre la desaparición de locales regentados por la comunidad china en España, estos cierres responden a motivos económicos

Fuente: Infobae
03/04/2025 23:26

Declaración de renta en 2025: estas son las razones por las que algunos no deben cumplir con la obligación, según la Dian

Además de los límites de ingresos y patrimonio, existen otros factores que determinan quiénes están exentos de hacer la diligencia

Fuente: Clarín
03/04/2025 10:36

Los padres de casi 900.000 chicos dejaron de cobrar la Asignación por Hijo: las razones

En cambio, aumentó la AUH para los padres de 118.103 hijos

Fuente: Infobae
02/04/2025 19:16

Mi Beca para Empezar 2025: estas son las razones por las que no pudiste recibir el depósito de abril

Todos los beneficiarios de preescolar y primaria recibieron el cuarto pago del año el pasado martes 1 de abril

Fuente: La Nación
02/04/2025 15:36

Cuándo se verá una microluna rosa en el cielo de Texas: las razones detrás del fenómeno

El próximo 12 de abril de 2025, el cielo nocturno de Texas será escenario de la llamada "Luna Rosa", un nombre tradicional para la primera Luna llena de la primavera boreal. En esta ocasión, el satélite natural también será una microluna, un fenómeno que ocurre cuando este se encuentra en su apogeo, es decir, en el punto más alejado de la Tierra dentro de su órbita elíptica.¿Cuándo y a qué hora ver la microluna rosa en Texas?La microluna rosa podrá observarse en la noche del 12 de abril de 2025. Según los registros del Old Farmer's Almanac, el momento exacto en que el satélite natural estará completamente iluminado será a las 20.22 hora del este de EE.UU. (02.22 GMT del 13 de abril).En Texas, la Luna comenzará a elevarse a partir de las 19.46 horas (hora local) y alcanzará su punto máximo en el cielo a las 00.49 hs. La iluminación del satélite será del 100% y su ocaso ocurrirá a las 06.39 hs del día siguiente.Este fenómeno astronómico se debe a que, en su órbita alrededor de la Tierra, la Luna no sigue un trayecto circular perfecto, sino una elipse. El 13 de abril de 2025, a las 18.49 (hora del este), el satélite alcanzará su apogeo al situarse a la mayor distancia de nuestro planeta, lo que provocará una percepción de menor tamaño y brillo en comparación con una Luna llena convencional o una superluna.Por qué se llama Luna RosaSegún el Old Farmer's Almanac, el término no se debe a un cambio en el color del satélite, sino a una referencia cultural relacionada con la llegada de la primavera en el hemisferio norte. Este nombre proviene de la tradición de los nativos americanos, quienes denominaban así a la Luna llena de abril debido a la floración de una planta silvestre conocida como Phlox subulata, también llamada "flox rastrero" o "rosa musgo". La asociación entre este fenómeno astronómico y la vegetación de la temporada ha perdurado a lo largo de los siglos.Este evento astronómico también tiene un significado religioso, ya que marca la Luna Pascual, utilizada para calcular la fecha de la Pascua cristiana. Se considera la primera Luna llena eclesiástica después del equinoccio de primavera, lo que determina que este día festivo se celebre el primer domingo posterior a esta fase lunar. En 2025, la Pascua se celebrará el 20 de abril.Cómo observar la microluna rosa desde Texas: consejos y recomendacionesPara apreciar este fenómeno en su máximo esplendor, se recomienda dirigirse a lugares con cielos despejados y baja contaminación lumínica, como parques estatales o zonas rurales. A pesar de que la microluna parecerá más pequeña que una en su fase común, el efecto de la "ilusión lunar" podrá hacer que se perciba más grande cuando esté cerca del horizonte.La mejor manera de observarla es a simple vista, aunque el uso de binoculares o telescopios podría mejorar la experiencia al resaltar detalles de la superficie del satélite. En caso de condiciones meteorológicas adversas, algunas plataformas digitales ofrecerán transmisiones en vivo del evento o un mapa de seguimiento como The Sky Live.Las fases lunares en abril de 2025El calendario lunar de abril de 2025 incluirá las siguientes fases:Cuarto creciente: 4 de abril, 22.15 hs (ET)Luna llena (microluna rosa): 12 de abril, 20.22 hs (ET)Cuarto menguante: 20 de abril, 21.35 hs (ET)Luna nueva: 27 de abril, 15.31 hs (ET)

Fuente: Infobae
02/04/2025 15:06

Estas son las razones por las que, según un turista coreano, Bogotá es una "gran" ciudad para vivir

En un recorrido nocturno, el ciudadano extranjero destacó tres aspectos que lo hicieron enamorarse de la capital colombiana

Fuente: Clarín
01/04/2025 04:18

Razones por las que tu colesterol sigue alto aunque no consumís las grasas

Tener el colesterol alto es un "enemigo silencioso" que acecha la salud cardiovascular. Su exceso puede acumularse en las arterias y formar placas que obstruyen el flujo sanguíneo. Hay que controlarlo.

Fuente: Infobae
31/03/2025 15:13

Quién es Stiven Iniesta, el novio de Rosario Matew y una de las razones por las que abandona 'Supervivientes': "No sabíamos si seguir o no seguir"

La pareja lleva unida desde febrero de 2022, pero a comienzos de este año él decidió terminar la relación temporalmente

Fuente: Ámbito
31/03/2025 13:24

Los huevos, cada vez más caros: las razones por las que no paran de subir

Gran parte de la producción de países como Canadá, México y Brasil que antes abastecían a la Argentina, se está volcando a los Estados Unidos y esto beneficia a los productores locales.

Fuente: Infobae
31/03/2025 11:25

Profesores de Fecode convocaron nuevas manifestaciones este lunes 31 de marzo y dejaron a 250 mil niños sin clase: estas son las rutas y las razones de la marcha

El sindicato de maestros entregará un pliego de peticiones al Gobierno nacional, la cual estará acompañado de una movilización nacional

Fuente: Infobae
30/03/2025 20:21

Luis Carlos Sarmiento dio las razones para que en Colombia se elimine de manera definitiva el impuesto del 4x1.000

Para el presidente de la Junta Directiva del Grupo Aval, es una medida injusta: "Hay que ver el hueco que se arma", señaló

Fuente: La Nación
30/03/2025 14:00

Las razones por las que jugar con tu gato favorece su salud física y mental

La buena salud de nuestros gatos no solo depende de una alimentación adecuada, sino también de otros aspectos esenciales para que su psiquis no se vea desbordada. En ese sentido, jugar con ellos es fundamental para evitar el estrés, la ansiedad y otras enfermedades mentales y físicas que podrían afectar su calidad de vida.Es importante entender que los felinos todavía conservan su instinto salvaje. A pesar de estar domesticados, les encanta correr, saltar, descubrir y moverse con total libertad. Es por esa razón que el juego es una excelente manera de hacer ejercicio y gastar energía.Otra actividad que les genera placer es la caza. Por lo tanto, proveerles juguetes que simulen pequeñas presas, favorece su bienestar mental y les permite desarrollar nuevas habilidades tanto físicas como cognitivas.El juego no solo es importante en sí mismo, sino también sirve para fortalecer su vínculo con los demás. Más allá de que duermen un promedio de 15 horas al día, cuando están activos prefieren aprovechar al máximo su tiempo. Y es en ese contexto donde podés participar en su bienestar.Es recomendable que fomentes su tiempo de ocio, ya que esto fortalecerá el vínculo con tu mascota, generando confianza y seguridad.Por qué es bueno jugar con nuestro gatoEl sitio especializado en felinos Mimo mi minino detalló algunas razones por las que debés cuidar y promover su tiempo de juego:Al igual que en los humanos, el juego es clave para desarrollar técnicas y habilidades que, a largo plazo, les permiten adquirir destrezas de supervivencia.Mejora su atención y razonamiento.Activa simultáneamente diferentes regiones del cerebro, favoreciendo su crecimiento y maduración.Gracias al método de prueba y error, aumenta su inteligencia.Practican actividades físicas y gastan energía.Aprenden a coordinar movimientos como saltos y caídas.Crean lazos afectivos con nosotros y con otras mascotas del hogar.Alivia el estrés y la ansiedad provocados por una vida sedentaria.El juego regular reduce el riesgo de problemas de conducta, como la agresión y la masticación destructiva.¿Cuándo es mejor jugar con mi gato?El momento ideal para fomentar el juego es durante sus primeros meses de vida. Si nuestra mascota fue separada de sus hermanos a los pocos días de haber nacido, es posible que no haya desarrollado ciertas habilidades sociales.En ese caso, lo mejor es ofrecerle distintos juguetes y dedicarle tiempo al ocio para que aprenda a interactuar en un entorno donde conviven humanos. Si es un cachorro, dependerá de nosotros que aprenda a jugar de manera adecuada, por lo que es fundamental enseñarle los peligros de su entorno.Por qué el juego es tan importante para nuestros gatos A medida que crecen, los expertos sugieren jugar con ellos en dos momentos clave del día: por la mañana temprano, cuando se despiertan, y por la tarde, antes del anochecer. De esta forma, gastarán la energía necesaria para descansar mejor por la noche. Con al menos 15 minutos será suficiente para que se sientan estimulados y apreciados.Algunos de los juguetes favoritos de los gatos son: pelotas, pequeños animales de peluche, plumas, sonajeros, ovillos de lana, túneles plegables y torres de destreza.Tené en cuenta que la edad, la raza y el temperamento pueden influir en su necesidad de juego. Sin embargo, si notás que tiene poco interés en moverse o participar en actividades interactivas, lo mejor es consultar con un veterinario de confianza, ya que podría ser una señal de alarma.

Fuente: La Nación
30/03/2025 01:00

Natalia Gherardi: "Por razones ideológicas, hay mucha fuerza puesta en desarticular la protección para las mujeres"

Antes, mucho antes de que el feminismo estuviera en su radar, Natalia Gherardi quiso ser periodista. Para lograr su objetivo, se decidió por una carrera más abarcativa que el periodismo y estudió Derecho en la UBA. Nunca imaginó que ese camino que comenzaba a recorrer jamás terminaría en una redacción. Tampoco en el mundo del litigio tradicional.Pero fue justamente gracias a la abogacía que Natalia descubrió su vocación: luchar para que lo justo fuera justo para todos y no un privilegio para pocos. "Yo quería ser parte de algo más grande, hacer del derecho una herramienta de transformación social", dice.El campo de batalla que eligió para esa lucha fue el mundo íntimo y cotidiano de las mujeres. Se propuso examinar y cuestionar algunas de sus lógicas: ¿por qué el peso del cuidado de los hijos y de los mayores recae más sobre ellas? ¿Por qué cobran menos que sus colegas varones? ¿Quién las protege de la violencia machista en todas sus formas?Para responder esas preguntas pero sobre todo para incidir en la búsqueda de soluciones a los problemas que planteaban las respuestas, en 2003 se convirtió en una de las fundadoras del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), una organización sin fines de lucro que busca cambiar la realidad de las mujeres en su relación con cuatro ejes: trabajo y cuidados, violencia de género, subrepresentación política, y derechos sexuales y reproductivos.Como parte de ese compromiso, el año pasado ELA monitoreó y denunció los recortes estatales en políticas de género, como la línea 144, el plan nacional de prevención del embarazo no intencional en la adolescencia (ENIA) o el programa de asistencia económica a las víctimas de violencia de género (Acompañar). A mediados de 2024, fue una de las organizaciones que intimó al Estado nacional ante la Justicia para que no se desmantelaran esos programas. El Tribunal hizo lugar al reclamo y dictó una medida cautelar actualmente vigente."Lo que dice el Gobierno nacional es que las políticas públicas de atención de las violencias y de salud sexual y reproductiva son problemas de las provincias. No solamente se retiró del financiamiento de las políticas sino también de su rol de rectoría, fundamental en un Estado federal, para que el acceso a derechos no sea una lotería de código postal y que los derechos a los que accedas dependan de en dónde vivas", dice con tono enérgico, sentada en su despacho, un espacio apenas decorado, con el lugar justo para su escritorio y una estantería industrial blanca que usa como biblioteca y en donde la estrella es la luz natural, que en cantidades generosas entra por una ventana que observa a otros contrafrentes.La contundencia de sus palabras no es sobreactuación. En los últimos 20 años Natalia se fue posicionando como una referente de peso en esas temáticas, tanto dentro como fuera del país. Un breve repaso por su currículum no podría omitir que fue consultora para la CEPAL, ONU Mujeres, la OEA y la OIT.Natalia es una tuitera activa y enérgica que se presenta como codirectora de la Red de Acceso al Aborto Seguro Argentina; dice que fue algo deportista, seguramente por los años de hockey en su adolescencia, y que siempre elige la Patagonia, ese lugar en el que, le confía a LA NACION, tiene los mejores sueños.En esa red social, el 14 de septiembre pasado, por ejemplo, le respondió a la vicejefa de gobierno de CABA, Clara Muzzio, ante un posteo suyo sobre el descenso de la natalidad y el aumento de las mascotas: "Tal vez hacen falta mejores políticas de cuidado: espacios de primera infancia, vacantes en escuelas de doble jornada de calidad, acceso a la vivienda, atención a la salud integral para personas mayores. No sé, tiro ideas".Dos días a la semana, Natalia transita el camino que separa su casa de Temperley de la sede de ELA, que queda en el barrio porteño de Congreso. El espacio fue diseñado para el trabajo en equipo: es un amplio ambiente con sillones y dos largas mesas de coworking, una sala de paredes vidriadas para las reuniones y dos pequeñas oficinas,La distancia entre Temperley y Congreso combinada con ese enigma que siempre es el tránsito hoy le juegan una mala pasada y llega unos minutos tarde al encuentro con LA NACION. Está vestida con un conjunto azul de dos piezas que dicen elegancia y comodidad al mismo tiempo y que completa con un collar de diseño y sandalias de taco bajo."Soy una chica de zona Sur", dice en tono jocoso esta mujer de 54 años, hija de un médico y de una ama de casa que estudió Derecho pero no logró completar la carrera. "Fue ella quien me llevó por primera vez a conocer el edificio de la Facultad de Derecho. Es una de las personas que más me inspiró e impulsó en la vida", dice.La infancia de Natalia y de sus tres hermanos transcurrió en las afueras de Lomas de Zamora. "Mi papá quería ser médico de barrio, así que, cuando mis padres se casaron, se instalaron ahí", recuerda Natalia, que hizo la primaria y la secundaria en un colegio bilingüe de la zona. "Para mis padres era fundamental que domináramos el inglés", explica.Fue tal el dominio adquirido de esa segunda lengua que, ya en la universidad, hizo la carrera de traductora pública en paralelo a la de abogada. Una vez recibida, comenzó a trabajar en un estudio jurídico corporativo y al tiempo se casó, después de 9 años de noviazgo."Puso en vidriera temas desconocidos""Siempre fue brillante, con 10 de promedio. Su pasión estaba detrás de las Ciencias Sociales. Pero un poco por el típico '¿De qué vas a vivir con eso?', optó por una carrera tradicional. Cuando empezó a trabajar era excelente en lo que hacía y creció muy rápido, pero esa no era su vocación." Quien habla es Alberto Brein, su marido.A la hora de repasar los logros de Natalia, Alberto no duda: "Puso en vidriera temas que eran desconocidos hace 20 años, como el derecho al cuidado, los micromachismos, y todos los maltratos históricos y hasta normalizados hacia las mujeres", dice Brein, quien también destaca toda la lucha de Natalia a través de ELA por la sanción de la ley del aborto.El hombre que la conoce desde los 17 años, cuando empezaron a noviar, rescata la bondad y la sensibilidad de su mujer. "Siempre está del lado del más débil", dice. Y comparte un dato menor, anecdótico, para graficar la pasión de su mujer por el periodismo: "Todavía me pide que le compre los diarios en papel", dice.Pero esa pasión no se pone de manifiesto con la lectura de las noticias. Natalia es fuente de consulta sobre temas de género en muchos medios. Sobre la denuncia de Fabiola Yáñez contra el expresidente Alberto Fernández escribió en elDiarioAr: "¿Cómo puede ser que una mujer denuncie hoy hechos que refiere han comenzado en 2016? Es muy habitual que las mujeres demoren a veces incluso años en denunciar la violencia que viven de parte de una pareja sentimental. Por la misma naturaleza del vínculo, por la relación de dependencia emocional y muchas veces también económica entre las partes, las mujeres en ocasiones tienden a no reconocer (ni ante sí mismas) que se encuentran en una situación de violencia".Una vez casados, y después de una estancia fugaz en CABA, Natalia y su marido compraron una casa con jardín en la zona residencial de Temperley, por donde ya vivían los padres de ella. Todavía viven en esa casa. "Adoro levantarme y disfrutar del aire libre en el jardín", le cuenta Natalia a LA NACION. Cada tanto, en su perfil de Instagram, comparte algunas postales de cielos anaranjados y fragmentos de ese hogar que tanto la enorgullece.Cuando estaba recién mudada en esa casa, Natalia aplicó y obtuvo una beca del British Council que le permitió hacer una maestría en Derecho y Políticas Sociales en la London School of Economics. "Ahí descubrí un mundo que seguramente también existía en Argentina, solo que yo no lo conocía", dice. Ese mundo desconocido era la posibilidad de pensar el derecho en su intersección con otras disciplinas como el desarrollo, las políticas de igualdad, la perspectiva de género y el feminismo.El derecho en clave feministaCorría 2001. El país ardía en el clamor del "que se vayan todos" y muchos argentinos sentían que la única salida era Ezeiza. En ese mismo momento, Natalia Gherardi volvía después de 12 meses en el Reino Unido con ganas de comerse el mundo. Su fuego interno se había avivado por la certeza de haberle encontrado un nuevo sentido a su profesión."Empecé a buscar quién trabajaba el derecho en clave feminista y me encontré con gente maravillosa a la que me fui acercando y que fue muy generosa conmigo, como Haydeé Birgin o Laura Pautassi", recuerda. Junto a ellas y a otras mujeres participaría de la fundación de ELA en 2003 por iniciativa de Birgin.Laura Pautassi es hoy la presidenta del consejo directivo de ELA. Recuerda muy bien aquella primera reunión en la que conoció a Natalia, en la casa de Haydeé. "Tenía una energía increíble", dice. "Su hijo mayor tendría entre nueve meses y un año. Ya había retomado el trabajo en el estudio jurídico pero estaba ansiosa por ir más allá y pensar colectivamente temas de género", la describe Laura.Cuatro años más tarde, y con la familia completa tras la llegada de Victoria, su segunda hija, Natalia decidió dedicarse full time a la organización. "Mi interés más profundo estaba en la búsqueda de la transformación social con el derecho como herramienta. Eso estaba claro para mí. Así que empecé a dedicarle el 100% de mi energía", dice.Gran parte de la energía de todo el equipo de ELA, compuesto por 18 mujeres entre abogadas, sociólogas, politólogas y comunicadoras sociales, se centra en tender puentes entre las problemáticas que observan o conocen a partir de hablar con mujeres u organizaciones territoriales con los grandes tomadores de decisiones, esos que tienen el poder de generar políticas públicas.Pero, ¿cómo lo hacen? Con diferentes tipos de estrategias que incluyen la generación de información contextualizada y con perspectiva de género. Este tipo de aporte fue fundamental durante el proceso que terminaría con la sanción de la ley del aborto. También brindan asesorías especializadas, promueven el trabajo en red con otras organizaciones tanto locales como internacionales, y además generan campañas de concientización.De la "frustración" a la propuesta antisistemaLa campaña más reciente es "Pongamos de moda hablar de cuidados", que busca visibilizar la disparidad que existe entre varones y mujeres en las tareas de cuidado. Además, hace foco en la necesidad de que el Estado brinde más apoyos como mayor cantidad de espacios de primera infancia y residencias para adultos mayores, apoyo financiero para contratar servicios de cuidado así como más escuelas con jornada extendida.Natalia baja lo que hacen a un ejemplo concreto. "Cuando nosotras comenzamos, la violencia contra las mujeres ya era un problema histórico, a pesar de los tratados internacionales o las leyes que había. La pregunta que había que hacerse era qué faltaba. Por qué esas herramientas no solucionaban ese problema. Ahí empezás a desentrañar qué es lo que le falta a la política pública", analiza.-Dos décadas después, un sector de la sociedad no cree necesario que las políticas públicas tengan perspectiva de género. ¿A qué lo atribuye?-Creo que las promesas de la conquista de derechos no necesariamente transformaron la vida concreta de muchas personas. Y eso produce probablemente una gran frustración y enojo, lo que facilitó la llegada de una propuesta antisistema, que proponga casi que borrón y cuenta nueva. Pero no pienso que a la gran mayoría de las personas le moleste tanto la igualdad. Cuando vos tenés la oportunidad de conversar, probablemente encontrás puntos de acuerdo, pero ese diálogo no es el que se da en las redes sociales, que es lo que toma más volumen.-¿Cómo ve el diálogo en el mundo de la política? ¿Hay diálogo?-No. Y necesitamos que los partidos políticos que se ven a sí mismos como partidos de la democracia vuelvan a encontrarse en un diálogo, sosteniendo sus diferencias y disidencias. Pero esa es la única manera de construir conjuntamente.-Hace algunos meses el Gobierno hizo saber su intención de derogar la figura del femicidio. Si pudiera dialogar con el Presidente. ¿qué le diría?-Que el femicidio es un agravante dentro de la figura del homicidio, uno de tantos. Es decir, no es porque se valora más la vida de una mujer que el hombre, sino que existe para responder a una situación estructural de violencia que se da por razones de género que es distinta de la violencia que se da hacia los varones. Es verdad que a los varones se los asesina mucho más que a las mujeres en Argentina y en todo el mundo. Pero las mujeres son asesinadas en circunstancias diferentes. No son asesinadas por personas desconocidas en la vía pública, sino que detrás hay un fenómeno que es real, es concreto y es universal, y es que a las mujeres, en su gran mayoría, las matan dentro de su casa las personas que juraron amarlas.La entrevista finaliza y Natalia tiene por delante una jornada que promete ser larga. Todo el equipo la reclama porque en pocos días iniciará un viaje que la tendrá fuera del país varias semanas. En una de las paredes de la oficina, escritos sobre papel afiche, pueden leerse los objetivos de ELA para este año. Se proponen incorporar herramientas de inteligencia artificial. Quieren trabajar el posicionamiento de la organización en la región. Buscan generar criterios de intervención pública, por ejemplo, ante anuncios oficiales. Apuestan a tener mayor producción escrita. Van a incorporar un balance a mitad de año.Entre los diferentes ítems puede leerse "elecciones legislativas 2025â?³. "Hay mucha fuerza puesta en desarticular completamente la protección para las mujeres por razones ideológicas más que económicas. Esa fuerza va a ser todavía mayor si el Gobierno se fortalece en las elecciones legislativas", había dicho Natalia, minutos antes en su despacho.El equipo se prepara para un año difícil y cargado de desafíos. "Tenemos cabezas potentes y corazones dedicados", dice, confiada, Natalia: "¿Qué puede salir mal?"

Fuente: La Nación
28/03/2025 12:36

Las razones por las que algunas personas recuerdan sus sueños más que otras

MADRID.â?? El estudio de los sueños suele ser una disciplina inexacta e impredecible. Lo que se halla dentro del universo de lo onírico es personal y difícil de verificar científicamente. A eso se suma que la memoria de los sueños es fragmentaria, inconclusa y suele estar condicionada por emociones, experiencias recientes, la salud y hasta el nivel de estrés. Por dónde viaja la conciencia al estar dormidos y qué pasa con ella está, al menos por ahora, bajo dominio del misterio. Sin embargo, hay algo que sí se puede observar con la lupa del método científico y es por qué algunas personas recuerdan sus sueños más que otras.Una investigación publicada recientemente en la revista Communications Psychology explora los factores que influyen en la capacidad de recordar los sueños al despertar y señala qué rasgos individuales y patrones dan forma a este fenómeno. Para recabar sus datos, los científicos realizaron entre 2020 y 2024 un estudio con 217 hombres y mujeres de entre 18 y 70 años. Los participantes llevaron registros de sus sueños y realizaron evaluaciones psicométricas, cognitivas y electroencefalográficas. También se utilizaron dispositivos para monitorear patrones de sueño.Valentina Elce, doctora en neurociencia en la Escuela de Estudios Avanzados IMT de Lucca (Italia) y una de las autoras del nuevo estudio, asegura que "a pesar de su omnipresencia, los mecanismos a través de los cuales el cerebro genera las experiencias oníricas siguen siendo, en gran parte, desconocidos". Y añade: "Esto convierte el estudio de los sueños y la conciencia en una de las fronteras más fascinantes de la neurociencia".A pesar de que el debate científico sigue abierto, el nuevo estudio aporta algunos datos "curiosos y reveladores", dice Francisco Segarra, psicólogo miembro del grupo de trabajo de insomnio de la Sociedad Española del Sueño, que no participó en el nuevo trabajo. Entre esos datos se encuentra el hecho de que la capacidad de recordar el contenido de los sueños está asociada, según la investigación, con la vulnerabilidad de una persona a la "interferencia cognitiva".Elce lo explica: "Si imaginamos el proceso de despertar y recuperar lo soñado, nos damos cuenta de lo difícil que puede ser ignorar el mundo exterior que nos bombardea con diferentes estímulos como apagar la alarma, mirar la hora o correr porque llegamos tarde al trabajo". Todos estos ejemplos representan la interferencia cognitiva de la que habla el estudio y hacen que recordar un sueño sea una tarea compleja. "Es como estar en una habitación llena de gente gritando mientras intentamos escuchar a un amigo que susurra algo en una esquina y luego tratar de recordar lo que dijo", añade la especialista.El estudio concluye que las personas con una mayor capacidad para ignorar factores distractores recuerdan con más frecuencia el contenido de sus sueños. Pero no es lo único. La investigación también encontró que las personas que otorgan significado a sus sueños â??que están interesadas en el hecho de soñar, en su naturaleza, características y significadoâ??, tienden a recordarlos con mayor frecuencia. "De hecho, un interés previo en los sueños puede llevar a una persona a aplicar estrategias para mejorar el recuerdo de los sueños, como llevar un diario", explica Elce.Los científicos observaron en este estudio que "una mayor tendencia a la divagación mental se asocia con una mayor probabilidad de recordar los sueños". Es decir, que aquellas personas con inclinaciones a desviar su atención hacia reflexiones internas son más propensas a recordar lo que soñaron la noche anterior. "Quienes tienen más interés por el significado de sus sueños, tienen un patrón de personalidad más reflexivo, y eso podría explicar por qué están más pendientes de ellos", señala Segarra.La edad y las estacionesExisten momentos en el que soñar es casi como ver una película. Diferentes estudios del sueño han mostrado que estas imágenes vívidas y más fáciles de recordar aparecen más que nada durante la fase REM, un momento en el que la actividad cerebral es alta. "Los despertares en esta fase suelen estar asociados con una mayor probabilidad de recordar sueños. Sin embargo, hoy sabemos que soñamos durante casi toda la noche, no solo en el sueño REM", apunta Elce.Por el otro lado, una menor cantidad de sueño profundo está asociada con un mayor recuerdo de los sueños, ya que el sueño profundo está dominado por la llamada actividad cerebral de ondas lentas, que puede interferir con la codificación de la memoria y reducir la conciencia de la experiencia onírica. La autora del estudio lo justifica así: "En el caso de los sueños, el cerebro necesita anotarlos antes de despertar. Sin embargo, el sueño altera los procesos de memoria y, si un sueño no se codifica correctamente debido al sueño profundo, a distracciones al despertar o a una falta de atención al sueño, puede olvidarse rápidamente".Otros hallazgos relevantes tienen que ver con el ámbito temporal. El estudio indica que, aunque el envejecimiento no disminuye la capacidad de soñar, sí hace que el recuerdo de los sueños sea menos frecuente. "Las personas más jóvenes generalmente tienen mejor memoria y una mayor capacidad de concentración, lo que ayuda a retener las experiencias oníricas. A medida que envejecemos, estas habilidades disminuyen de manera natural, lo que hace que recordar los sueños sea más difícil", señala Elce.Y respecto de las estaciones, el estudio detectó que el recuerdo de sueños era menor en invierno en comparación con la primavera y el otoño, lo que sugiere una influencia estacional en la frecuencia del recuerdo onírico. Las explicaciones hay que ir a buscarlas a otras investigaciones. En un estudio publicado en 2024 se descubrió que los días más cortos en invierno pueden llevar a un sueño más profundo y menos interrumpido, reduciendo así la probabilidad de despertar durante la fase REM, momento en el que los sueños suelen ser más fáciles de recordar.Un ensayo mentalNo está del todo claro si los seres humanos están biológicamente diseñados para recordar sus sueños. Ni si esta capacidad representa alguna ventaja evolutiva. Pero recordar algunos sueños sí puede ser beneficioso, sobre todo para el procesamiento de las emociones, la memoria y la resolución de problemas. La investigadora italiana lo resume así: "Los sueños a menudo nos ayudan a enfrentar emociones, miedos y ansiedades, y recordarlos puede facilitar el aprendizaje a partir de experiencias pasadas y mejorar la regulación emocional".Los investigadores también sugieren que, dado que algunos sueños reflejan preocupaciones o desafíos de la vida real, "recordarlos podría ayudar a desarrollar soluciones o anticipar peligros, brindando una posible ventaja adaptativa". No es la única. Algunos investigadores también creen que soñar le permite al cerebro simular algunas amenazas y ensayar en un entorno seguro posibles respuestas. Elce concluye: "Sin embargo, la pregunta más profunda sobre por qué soñamos, tanto desde una perspectiva biológica como en relación con su impacto en la cognición y el bienestar, sigue abierta".Por Facundo Macchi©EL PAÍS, SL

Fuente: La Nación
27/03/2025 13:00

Deuda y dólar barato: las razones que explican por qué las reservas del Banco Central siguen en rojo

En el primer año de gestión, el Gobierno logró estabilizar la economía gracias al fuerte ajuste fiscal, que permitió cortar con el financiamiento monetario del Banco Central (BCRA) e impulsó la baja de la inflación. Sin embargo, quedó como tarea pendiente una mayor acumulación de reservas.En los últimos ocho días hábiles, la entidad tuvo que vender US$1361 millones y los analistas económicos volvieron a hacer foco en las reservas netas. Según estimaciones privadas, el BCRA perdió US$3000 millones en lo que va del año y actualmente las reservas netas serían negativas en torno a US$8300 millones, mientras que las brutas cerraron ayer en US$26.626 millones.El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó hoy que el monto de desembolso que están negociando con el Fondo Monetario Internacional (FMI) es de US$20.000 millones para reforzar las reservas del Banco Central. Además, señaló que también están teniendo conversaciones con los otros organismos multilaterales, Banco Mundial (BM), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), para obtener "un paquete adicional también de libre disponibilidad".En total, serían otros US$4000 millones entre las tres entidades, ya que el ministro dijo que las reservas brutas del BCRA pasarán a ser US$50.000 millones con estos aportes."Con este acuerdo con el FMI y el paquete adicional del BM, BID, CAF, vamos a estar cerca de los US$50.000 millones. La base monetaria hoy medida en dólares al tipo de cambio oficial es aproximadamente US$25.000 millones y al libre, US$20.000 millones. Mirado eso a como se miraba la convertibilidad, tenemos más del doble de reservas de lo que hay de base monetaria", dijo Caputo.Desde que asumió el Gobierno, el Banco Central logró comprar US$25.000 millones en el mercado cambiario, pero las reservas netas mejoraron solo en casi US$4000 millones, porque pasaron de ser negativas en US$11.5000 millones, en diciembre de 2023, a ser negativas en US$8300 millones, actualmente.Caputo explicó por qué la entidad solo pudo ahorrar el 16% de todas las divisas que se compraron. "Dentro del desastre económico que recibimos había un montón de deudas y nosotros vinimos a honrar esas deudas. Buena parte de las reservas se fue a pagarles a los importadores, al mercado, al FMI y a los otros organismos multilaterales. Lo que se pudo ahorrar fue un monto menor y este acuerdo viene a recomponer eso. El objetivo es que en el futuro volvamos a tener acceso a los mercados, de manera que cuando haya un vencimiento de deuda, lo podamos refinanciar, de manera que las reservas sigan siempre en el BCRA respaldando los pesos", dijo el ministro.En concreto, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, heredó a fines de 2023 una entidad que debía abastecer las divisas para que los importadores cancelen sus deudas comerciales con los proveedores del exterior por US$50.000 millones en bienes y US$12.000 millones en servicios. La nueva gestión administró estos pasivos con las emisiones de los bonos Bopreal, que permitieron diluir en el tiempo la concentración de vencimientos. Desde entonces, el BCRA pagó US$1300 millones en pagos de Bopreal, mientras que alrededor de US$9500 millones de la deuda de los importadores se canceló a través del contado con liquidación (CCL).El gobierno de Javier Milei también asumió con un riesgo país por encima de 1900 puntos, lo cual hacía imposible acceder al mercado de capitales internacional. Por lo tanto, todos los vencimientos de deuda debían afrontarse con dólares propios. En promedio, tanto el Tesoro como el BCRA tuvieron que cubrir vencimientos de deuda por alrededor de US$18.500 millones, según la consultora EcoGo."En rigor, el Tesoro usó US$16.800 millones, de los cuales US$5700 millones fueron utilizados para pagar a organismos de crédito internacional en términos netos, US$8500 millones para pagar los cupones de los Bonar y Global y US$2500 millones conforman depósitos en el BCRA que representan el 70% de los pagos a bonistas de julio próximo", explicó la consultora EcoGo, que dirige Marina Dal Poggetto.Esto permitió, a su vez, que disminuyera la deuda del Tesoro con el mercado y con el Banco Central en aproximadamente US$13.000 millones.Si bien el Gobierno logró bajar el riesgo país de los 1900 puntos a 760, este nivel todavía implica una tasa de interés internacional de al menos un 11%, por lo que el acceso al mercado internacional sigue vedado. En julio, además, el Tesoro enfrenta otro vencimiento de deuda con acreedores privados por US$4300 millones, que, en caso de no poder refinanciar, tendría otro impacto importante en las reservas del Banco Central.En tercer lugar, el Ministerio de Economía decidió acelerar la baja de la inflación con la ayuda del tipo de cambio, que apenas se movió un 28% en 2024, cuando la inflación fue del 118%. Es decir, aunque la caída de la inflación iba a ocurrir debido a la eliminación del déficit fiscal, el Gobierno utilizó la política cambiaria para acelerar este proceso, aunque esta decisión impactó en el ritmo de acumulación de reservas. Al haber un tipo de cambio más accesible, se hizo más conveniente importar bienes o viajar al exterior, que exportar y vacacionar en la Argentina.Por último, el Gobierno también apeló a dos estrategias para contener las cotizaciones de los tipos de cambio paralelos financieros, el MEP y el CCL. Por un lado, hizo intervenciones de manera directa, que solo en el primer bimestre superaron los US$1300 millones para que la brecha cambiaria no superara el 15%. Por otro lado, permitió que los exportadores liquiden el 20% de las ventas al exterior en el CCL, lo que implicó que dejara de acumular alrededor de US$17.000 millones de reservas."Actualmente, las reservas netas más los depósitos en dólares del Tesoro son negativas en más de US$8000 millones, que implica un deterioro de más de US$3000 millones en lo que va de 2025. Si se toman en cuenta las compras netas del período y el REPO de enero, se concluye que los pagos netos de deuda fueron el principal factor, más no el único. La intervención en paralelos también está realizando un aporte no despreciable en el mismo sentido", dijo la consultora Outlier.El analista Martín Polo, en tanto, indicó que el Banco Central sigue con reservas netas negativas porque, a pesar de las compras de dólares que hizo al sector privado, siguió pagando deuda. "La entidad tuvo que pagarle a organismos internacionales y a los bonistas, y, todo eso hizo que las reservas netas quedaran negativas. Hasta tanto el Gobierno no logre refinanciar la deuda, las reservas netas seguirán siendo negativas, más allá de las intervenciones del Banco Central. A esta situación se le agrega que en marzo, el Banco Central ya ni siquiera está comprando dólares, sino que está vendiendo mucho", indicó.Por eso, el equipo económico apela a que un acuerdo con el FMI no solo despeje los vencimientos de deuda con todos los organismos multilaterales (incluidos el Banco Mundial, el BID y la CAF), sino que también permita que vuelva a bajar el riesgo país para aprovechar una nueva ventana de oportunidad para acceder al mercado internacional para refinanciar vencimientos.

Fuente: Clarín
26/03/2025 20:00

La Selección Argentina desnudó todas las debilidades de Brasil: cuáles son las razones de la debacle del pentacampeón

El 4-1 en el Monumental marcará un antes y un después para el clásico sudamericano.El entrenador, Dorival Júnior, dejará su cargo tarde o temprano y será el tercero en salir tras Qatar 2022.Para los brasileños el golpe es tan duro que lo comparan con el 7-1 del Mundial 2014.

Fuente: Clarín
26/03/2025 15:00

El dólar blue y los financieros arriba de los $ 1.300: las cinco razones del salto

Los dólares alternativos tocan la cotización más alta desde septiembre.Dudas por las ventas del Banco Central.

Fuente: La Nación
26/03/2025 13:00

¿Existe una crisis de infertilidad? Las cuatro razones que podrían explicarlo

NUEVA YORK.â?? Se ha convertido en un tema de conversación popular entre algunos de los partidarios más destacados del presidente Donald Trump: Estados Unidos tiene un problema de infertilidad."¿Por qué hay tantas parejas infértiles?", preguntó Robert F. Kennedy Jr., entonces nominado a secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos, en septiembre en una publicación en la red social X. Casey Means, excirujano y experto en temas de salud que ha asesorado a Kennedy, ha calificado la infertilidad como una "crisis".Y el propio Trump ha dicho que encargaría a Kennedy investigar "el aumento durante décadas de los problemas crónicos de salud", incluida la infertilidad, o incapacidad médica para concebir.Al igual que las personas de muchas otras regiones desarrolladas de todo el mundo, los estadounidenses tienen ahora menos hijos que antes, una tendencia demográfica que ha alarmado especialmente a algunos conservadores. Es probable que parte de ello se deba a factores sociales y económicos, como los elevados costos del cuidado de los niños, los precios de la vivienda y el hecho de que cada vez más personas eligen no formar una familia.Pero que la infertilidad sea cada vez más frecuente es una cuestión distinta y difícil de responder de forma concluyente. Aun así, investigadores y médicos dijeron que les preocupan algunas tendencias en temas de salud que se están desarrollando en Estados Unidos y que pueden afectar la fertilidad.Cómo registran los científicos la fertilidadLos investigadores utilizan unas cuantas métricas para examinar la fertilidad y la infertilidad, y cada una de ellas ofrece una imagen ligeramente distinta del panorama actual en Estados Unidos.Tasa de fertilidad: los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades miden la tasa general de fertilidad como el número total de nacidos vivos en un año por cada 1000 mujeres de entre 15 y 44 años. En 2023, el último año de datos disponibles, la tasa de fertilidad en Estados Unidos era de unos 54 nacimientos por cada 1000 mujeres en edad reproductiva, lo que parece ser un mínimo histórico.Otra forma en que los investigadores analizan la fertilidad es utilizando la tasa global de fertilidad, que calcula el número promedio de hijos que se espera que tenga una mujer durante sus años reproductivos. En 2023, la tasa total de fertilidad en Estados Unidos era de un poco más de 1,6 nacimientos por mujer, inferior a los aproximadamente dos nacimientos por mujer documentados en 2001.Tasa de natalidad: los CDC calculan la tasa de natalidad dividiendo el número de nacidos vivos a lo largo de un año por la población total. En 2022, por ejemplo, hubo 11 nacimientos por cada 1000 personas. En 1995, esa cifra era de 14,8 por cada 1000 personas.Al igual que las mediciones de la tasa de fertilidad, esta métrica demuestra que los estadounidenses tienen menos hijos.Pero ninguna de estas estadísticas ayuda a diferenciar entre las personas que han decidido no tener hijos y las que quieren hacerlo, pero no pueden concebir."La intención de quedarse embarazada es extremadamente, extremadamente difícil de medir; es algo de lo que no hacemos un seguimiento a nivel de población", dijo Jorge Chavarro, profesor de nutrición y epidemiología de la Escuela TH Chan de Salud Pública de Harvard, quien investiga la infertilidad.Infertilidad: los CDC hacen un seguimiento de esta cuestión evaluando el número de mujeres casadas de entre 15 y 49 años que declaran haber mantenido relaciones sexuales sin protección durante al menos un año sin quedarse embarazadas. Esta medida excluye a quien ha sido esterilizada quirúrgicamente.Las tasas de infertilidad han parecido relativamente estables en las últimas décadas, y los últimos datos de 2015 a 2019 muestran que 2,4 millones de mujeres casadas en edad reproductiva eran infértiles. Sin embargo, estos datos presentan una imagen incompleta. No todas las personas que intentan concebir están casadas, y no todas las que tienen problemas de fertilidad intentan tener un hijo en un año determinado.Otro factor clave es la llamada fecundidad deteriorada, o dificultad para quedar embarazada o llevar el embarazo a término. Los CDC han descubierto que el porcentaje de mujeres de entre 15 y 49 años con problemas de fecundidad aumentó hasta el 13,4 por ciento entre 2015 y 2019, frente a aproximadamente un 10 por ciento de mujeres de entre 15 y 44 años con problemas de fecundidad en 1995.Incluso con esta imagen incompleta de la fertilidad, algunos investigadores dicen que están vigilando algunas tendencias en temas de salud que podrían estar afectándola.La gente tiene hijos más tardeCada vez más personas deciden tener hijos más tarde. En 2021, la edad promedio a la que las mujeres estadounidenses tuvieron su primer hijo fue de 27,3 años, lo que, según los CDC, supuso un récord. Y el número de mujeres estadounidenses mayores de 40 años que dan a luz ha aumentado constantemente en las últimas décadas.Este cambio conlleva un mayor riesgo de problemas de fertilidad. La edad es el factor que más influye en la fertilidad, dijeron los médicos. Cuanto mayor es una pareja, mayor es la probabilidad de que tenga dificultades para concebir.La fertilidad femenina empieza a disminuir gradualmente alrededor de los 32 años, según el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos, y después cae de forma más significativa a partir de los 37 años.La fertilidad masculina tiende a empezar a disminuir hacia los 35 años, a medida que los hombres producen menos espermatozoides y estos se vuelven menos viables.Aumentan las tasas de obesidadLas tasas de obesidad han aumentado de forma constante en Estados Unidos; según un estudio reciente, casi tres cuartas partes de los adultos del país tienen ahora sobrepeso o son obesos.La obesidad puede afectar a la ovulación en las mujeres, dijo Mary Rosser, directora de Salud Integral de la Mujer del Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia. La obesidad también está estrechamente relacionada con el síndrome de ovario poliquístico, o SOP, que hace que las mujeres ovulen de forma irregular o, en algunos casos, no ovulen en absoluto. Las investigaciones sugieren que entre el 70 y el 80 por ciento de las mujeres con SOP padecen infertilidad, y las mujeres con este trastorno también tienen más probabilidades de sufrir un aborto natural.El exceso de peso también se ha relacionado con una menor calidad del esperma en los hombres.Han aumentado las enfermedades de transmisión sexualVarias enfermedades de transmisión sexual, como la clamidia y la gonorrea, pueden afectar la fertilidad. Las ETS llevan décadas aumentando en Estados Unidos, aunque algunas se han estabilizado en los últimos años. Los CDC han señalado una serie de factores que impulsaron las tasas al alza durante años, como la reducción del uso del preservativo y el cierre de clínicas que realizan pruebas para detectar y tratar las infecciones.La clamidia y la gonorrea, en particular, pueden provocar una enfermedad inflamatoria pélvica y dañar las trompas de Falopio si no son tratadas, dijo Rosser. Las ETS no suelen causar síntomas, lo que significa que con frecuencia no se tratan a tiempo para impedir que afecten la fertilidad.Los productos químicos son motivo de preocupaciónNumerosas investigaciones han descubierto una relación entre los problemas de salud reproductiva y la exposición a sustancias y productos químicos nocivos presentes en los productos de higiene personal, la contaminación atmosférica, los plásticos, los pesticidas e incluso los alimentos. Algunos de estos compuestos, como los ftalatos y el bisfenol A, o BPA, se conocen como disruptores endocrinos. Esto se debe a que pueden interferir en la función de nuestras hormonas, que son producidas por el sistema endocrino.Los disruptores endocrinos se han relacionado con la infertilidad, tanto en mujeres como en hombres, dijo Tracey Woodruff, directora del Programa de Salud Reproductiva y Medio Ambiente de la Universidad de California en San Francisco. Incluso niveles muy bajos de exposición a los disruptores endocrinos pueden aumentar el riesgo de problemas de salud reproductiva, dijo. Pero los científicos no están seguros de cómo se traduce esto en la fertilidad de un individuo."No vas a poder eliminar un disruptor endocrino y que todo el mundo se quede embarazado", dijo Vasiliki Moragianni, directora médica del Centro de Fertilidad Johns Hopkins.Los investigadores también están intentando comprender si algunas personas pueden ser especialmente susceptibles a los disruptores endocrinos en determinados momentos de su vida, como durante la pubertad, dijo Genoa Warner, profesora adjunta del departamento de química y ciencias medioambientales del Instituto de Tecnología de Nueva Jersey.Los expertos dijeron que se necesita más investigación, dado que la mayoría de las personas están expuestas a estas sustancias todos los días, y que son prácticamente imposibles de evitar.Por Dani Blum

Fuente: Infobae
26/03/2025 10:08

Patricia Bullrich cambió al titular de la Dirección de Inteligencia Criminal: las razones de la decisión y el perfil del sucesor

Ricardo Ferrer Picado dejará el cargo, pero seguirá en el Ministerio de Seguridad. Asume Ramiro Anzit Guerrero, que estaba en Interpol. Aseguran que es para poner en marcha la ley antimafia

Fuente: Infobae
25/03/2025 05:37

Las dos razones por las que el BBVA podría cancelarte la cuenta: "En cumplimiento con lo establecido en la Ley"

Muchos usuarios se despertaron con la noticia de que su cuenta había sido cerrada el pasado 21 de marzo

Fuente: La Nación
24/03/2025 22:00

Las razones por las que Uscis puede acusarte de fraude

El proceso de inmigración en Estados Unidos puede ser complejo de atravesar, con varias regulaciones detalladas a tener en cuenta. Ante esto, el National Immigrant Justice Center (NIJC) destacó varias prácticas y situaciones que pueden ser consideradas fraudulentas por parte del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).Representación legal no autorizadaEl NIJC destaca que es fundamental buscar asesoría legal únicamente de abogados licenciados o representantes acreditados por el Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ, por sus siglas en inglés). Los notarios públicos no están autorizados para brindar ningún tipo de asesoramiento legal en asuntos de inmigración.Contratar a personas que no están calificadas puede llevar a la presentación de información incorrecta o engañosa. Para asegurarse de recibir la asesoría adecuada, es clave verificar las credenciales de cualquier persona que asista en procesos migratorios.Información falsa o engañosa en las solicitudesProporcionar información falsa o engañosa en cualquier parte de una solicitud de inmigración es una violación grave. El Uscis tiene diversos mecanismos para detectar inconsistencias o datos fraudulentos, lo que puede llevar a la denegación de la petición y a posibles acciones legales. Es esencial para el trámite que todas las referencias proporcionadas sean veraces.Participación en matrimonios fraudulentosCasarse con el único propósito de obtener beneficios migratorios también es ilegal. El Uscis investiga a fondo todos estos casos y, si determina que el matrimonio es fraudulento, puede anular el proceso y tomar acciones legales contra las partes involucradas.Uso de documentos falsosPresentar documentos falsos, como identificaciones, certificados o registros, es una forma clara de fraude. Tanto el Uscis como otras agencias gubernamentales tienen acceso a bases de datos y registros que les permiten verificar la autenticidad de la documentación presentada.El uso de papeles fraudulentos no solo puede resultar en la pérdida de oportunidades migratorias, sino que también puede acarrear sanciones legales severas.Fraudes en solicitudes de asiloAlgunos solicitantes de asilo intentan manipular su historial o situación para calificar bajo categorías que no les corresponden. Por ejemplo, fingir ser víctima de ciertos delitos o persecuciones para obtener beneficios está penado por el Uscis.Abuso del sistema de visasLas personas que intentan eludir las restricciones de las visas mediante métodos prohibidos, como cambiar el estatus de manera inapropiada o trabajar sin autorización, también enfrentan consecuencias.Todas estas acciones son consideradas como fraudes y pueden resultar en la revocación de beneficios, deportación y prohibiciones para ingresar nuevamente a EE.UU. Fraude en solicitudes de beneficios públicosIntentar obtener beneficios públicos, como asistencia social o de salud, mediante información falsa o manipulada, es otro tipo de fraude. El Uscis y otras agencias gubernamentales comparten información y las discrepancias entre ellas pueden llevar a investigaciones y sanciones.¿Cómo protegerse del fraude migratorio?Verificar las credenciales: es importante asegurarse de que cualquier persona que brinde asesoría legal esté debidamente autorizada.Revisar los papeles: antes de firmar cualquier documento, puede ser clave leer todo y verificar la información.Desconfiar de "ofertas demasiado buenas": si algo suena demasiado perfecto o fácil, es probable que sea una estafa.Mantenerse informado: estar al tanto de los procedimientos y requisitos migratorios a través de fuentes oficiales y confiables.Denuncia fraudes: ante cualquier sospecha de un posible fraude migratorio, debe reportarse a las autoridades de inmediato.

Fuente: Perfil
24/03/2025 09:36

Encuesta: cuáles son las razones por la cuáles cae la imagen de Javier Milei

La consultora Zuban Córdoba también aborda la caída de la gestión de Milei, que llega a un 58 por ciento, pero hace foco en los escándalos políticos, la economía y en la inseguridad como factores clave que debilitan al Gobierno. Leer más

Fuente: La Nación
24/03/2025 05:00

Las razones por las que tener un local en Florida puede ser mejor negocio que en la avenida Alvear

Las avenidas Alvear y Florida son dos corredores emblemáticos de Buenos Aires que son muy distintos pero comparten un dato impensado hace unos años atrás: tienen la misma cantidad de metros libres. Mientras que en Alvear, un corredor epicentro del lujo y la exclusividad, la vacancia ronda el 14,7%, en la tradicional peatonal porteña ese número ronda el 14,5%. En cuanto a precios, en el primer caso, los alquileres defienden valores de US$24,3/m² por mes, y en el segundo, los US$27,4/m² . Es decir, alquilar un local en Florida es más caro que en Alvear. "Si bien los indicadores de vacancia y los valores de renta pedidos entre Florida y Alvear son bastante parecidos, lo que varía es el tipo de marca y empresa que se quiere instalar en cada uno", explicó Santiago Winokur de Newmark a LA NACION. Las marcas que necesitan alto volumen optan por la peatonal mientras que las que buscan exclusividad, por Recoleta.La diferencia en los precios se puede explicar por la naturaleza de los espacios disponibles en cada corredor. En Av. Alvear, los locales vacantes son más pequeños y selectivos, lo que contribuye a que las marcas permanezcan en el tiempo. En Florida se liberaron locales más grandes, lo que incrementa el valor de los alquileres, pero también complica la ocupación de estos espacios más amplios, menos demandados por las marcas que buscan reducir su exposición física.Por su parte Carolina Wundes, gerente de Market Research & Data Analytics de Newmark Argentina, explica por qué los alquileres son "más baratos" en Alvear que en Florida. "En la peatonal, el mercado es mucho más dinámico y flexible: la alta rotación de inquilinos, producto del tránsito peatonal de alrededor de 250.000 personas diarias, genera una demanda constante que empuja los precios al alza. El mercado en Florida está en constante adaptación, con una oferta que cambia rápidamente en respuesta a las tendencias de consumo", analiza.El perfil de los consumidores también marca la diferencia. Mientras que en la avenida Alvear el consumidor es más exclusivo y recurrente, con el 87 por ciento de marcas nacionales , en Florida la mayor parte de la oferta está compuesta por cadenas comerciales, lo que genera una rotación constante y permite a los propietarios adaptarse rápidamente a la demanda de los consumidores. Estas cadenas representan el 44% de los comercios en Florida mientras que en Alvear son solo 20%. "El dinamismo de Florida está directamente relacionado con la flexibilidad que requieren los comercios de cadenas y el perfil más volátil de los consumidores", dice Wundes.En números, la peatonal cuenta con 302 locales, 52 por ciento de la industra textil, secundada por la gastronomía 11 por ciento. Mientras que el corredor Alvear tiene 56 locales de los cuales la mayoría son de moda (56%).La influencia del turismoOtro punto fuerte de Florida es la afluencia de turistas: generan el 45% de las ventas en la zona. Este fenómeno genera una demanda estacional que obliga a los comerciantes a adaptar sus estrategias constantemente, ajustando precios y ofertas según los ciclos turísticos. "Florida sigue siendo un corredor de alto volumen, donde el tráfico masivo de turistas permite a los comercios aprovechar los picos de afluencia", señala Winokur. Esta fluctuación puede ser una ventaja para los negocios que logran capitalizar la demanda en temporadas altas, pero también impone desafíos, como la necesidad de una oferta más flexible que se ajuste a la variabilidad de las compras.En contraste, la avenida Alvear tiene una dinámica más estable sin las fluctuaciones atadas al turismo que tiene Florida. En este corredor, los comerciantes se centran en ofrecer una experiencia exclusiva con consumidores de productos de alta gama que buscan la personalización y experiencia de compra, lo que explica una rotación baja del 3,7%. ""La permanencia es clave porque los comercios buscan mantener una imagen premium. Además, la estabilidad del mercado es alimentada por clientes recurrentes, permite una estructura de precios más sólida y menos sujeta a los altibajos del turismo", explica Wundes.Cuáles son las 7 ciudades de Sudamérica que podrían quedar tapadas por el agua en 75 añosRespecto al mix de oferta nueva, el 40 por ciento de las nuevas aperturas en la peatonal Florida son gastronómicos, mientras que el sector de tecnología y electrónica ha crecido un 15% en el último año", añade Wundes.En definitiva, con su perfil, ambas zonas tienen su propio perfil, pero continúan adaptándose a un mercado en constante transformación, con estrategias comerciales diferenciadas que buscan satisfacer las diversas demandas del retail porteño.

Fuente: Infobae
24/03/2025 01:00

Las razones del hundimiento de las Viviendas de Protección Oficial en España: de 100.000 a 10.000 'casas baratas' al año

Según un informe publicado por el sindicato Comisiones Obreras (CCOO), el parque de vivienda pública en nuestro país ha alcanzado mínimos históricos, con apenas un 10% de las nuevas construcciones destinadas a este tipo de inmuebles en la actualidad

Fuente: Infobae
23/03/2025 20:24

Bogotá se ubicó en el puesto 31 de las ciudades con mejor relación vida trabajo: estas fueron las razones

La capital colombiana ocupó el puesto 31 entre las ciudades del mundo según el Índice Global de Balance Vida-Trabajo 2024

Fuente: Infobae
23/03/2025 16:17

Firma Thomas Greg & Sons sería la encargada de la logística para la consulta popular propuesta por Gustavo Petro: estas serían las razones

La empresa sería la única viable debido a los cortos tiempos que tendría la Registraduría Nacional para abrir una licitación, que tomaría alrededor de cuatro meses. Sin embargo, el presidente ha declarado públicamente sus reparos contra la firma, entre otras cosas, por el polémico contrato para la fabricación de pasaportes

Fuente: Infobae
22/03/2025 22:42

Representante legal de Los Inquietos explicó las razones de la demanda contra Nelson Velásquez: "Estuvimos perjudicados"

La disputa se remonta a hace 24 años, cuando el cantante de vallenato dejó la agrupación para iniciar su carrera como solista, con acuerdos que no fueron respetados




© 2017 - EsPrimicia.com