Hoy la ciudad de Córdoba conmemora 452 años desde su creación. En 1573, a orillas del río Suquía, Jerónimo Luis de Cabrera fundó la entonces llamada Córdoba de la Nueva Andalucía, en homenaje a la tierra natal de la familia de su esposa, Luisa Martel de los Ríos. Con el tiempo, la Córdoba argentina se transformó en una de las principales ciudades del país e incluso en la más poblada (tiene casi dos millones de habitantes) entre las que comparten este nombre en América Latina y España.Además de la histórica ciudad andaluza â??fundada en el año 169 a.C. por el romano Claudio Marceloâ??, el nombre se repite en distintas regiones de Iberoamérica. En México, Córdoba es una ciudad ubicada en el estado de Veracruz; en Venezuela, un municipio del estado Táchira; y en Colombia, además del departamento de Córdoba â??uno de los 32 que conforman el paísâ??, existen otras tres alcaldías llamadas Córdoba, situadas en los departamentos de Nariño, Bolívar y Quindío. Aunque cada una de estas ciudades tiene su propia historia, geografía e identidad, comparten ciertos rasgos culturales y simbólicos que las vinculan entre sí.Con el objetivo de visibilizar y poner en diálogo a estas ciudades homónimas, la editorial cordobesa Hermanamientos, impulsa un proyecto de cooperación cultural que reúne publicaciones digitales gratuitas en torno a estas Córdobas iberoamericanas.Una red de memorias compartidasEn el sitio de la editorial se pueden descargar libros como Las Córdobas del mundo, Las Córdobas de Iberoamérica y La ruta de las Córdobas, que abordan desde distintos enfoques las similitudes y diferencias entre estas ciudades: su historia fundacional, sus vínculos con los ríos que las atraviesan, su relación con el entorno natural, el desarrollo agropecuario y las marcas culturales que las definen.Una de las curiosidades que menciona el proyecto editorial es que, a diferencia de lo que se suele creer, no todas las Córdobas deben su nombre a la ciudad española. En realidad, la única que fue nombrada directamente en homenaje a Córdoba de Andalucía fue la argentina. La ciudad de Córdoba en Veracruz, México, tomó su nombre del virrey Diego Fernández de Córdoba, mientras que las Córdobas de Colombia y Venezuela rinden tributo al general José María Córdova, un militar colombiano que fue una figura importante en las guerras de independencia del siglo XIX.Más allá de la diferencia en sus orígenes, hay ciertos elementos que comparten: tres de estas ciudades llamadas Córdoba están atravesadas por un río â??el Suquía en Argentina, el Guadalquivir en España y el Sinú en Colombiaâ?? y muchas se encuentran en entornos montañosos o de gran riqueza natural. Varios de estos territorios comparten una economía ligada al agro y, en algunos casos como el de Quindío (Colombia), al cultivo de café. El desarrollo urbano en torno al agua, la fertilidad de sus suelos y el vínculo con el paisaje son rasgos que las conectan.También hay coincidencias en lo simbólico. A los habitantes de Córdoba, tanto en Argentina como en España, Colombia y México, se los llama "cordobeses". Y no son pocos los que destacan el humor, la musicalidad del habla y ciertas expresiones culturales compartidas, aunque cada ciudad mantenga su impronta local y su historia particular. El aniversario de la fundación de la Córdoba argentina -conocida también como "la Docta" por haber sido la primera ciudad del país con una universidad pública-, es una buena oportunidad para conocer no solo su historia, sino también la de otras ciudades que, desde distintas coordenadas de Iberoamérica, comparten su nombre y proyectan una identidad en común. A través de estos libros, escritos por cordobeses de Argentina, México, España, Colombia y Venezuela, esas voces se conectan y enriquecen mutuamente.
Las "mujeres-pájaro" que sobrevuelan la sala captan se inmediato la atención. Casi logran distraernos de descubrir esa pequeña puerta, cercana al rincón, por donde asoma una figura humana. O seguir el camino de esa cinta dorada que se extiende a mitad de la pared hasta el otro cuarto, hasta convertirse en moño. Allí se pueden encontrar libros envueltos con telas cosidas y pintadas con flores: para leerlos es necesario destruir la obra. O poemas como el repite varias veces y en distintos ritmos las palabras "luz-oscuridad", hasta que solo queda la primera.La vicepresidenta que desafía a los Milei"Yo soy rococó y él es barroco", dice Delia Cancela a LA NACION, cuando se acerca a saludarla Eduardo Basualdo. Se refiere a las muestras que ambos inaugurarán hoy en Ruth Benzacar: mientras que la de esta referente del pop del Di Tella apela a la ornamentación, los colores pasteles y las sutilezas en su debut en esta galería que cumple seis décadas, su colega de la generación siguiente recurre al dramatismo, la oscuridad y los fuertes contrastes. A tal punto que un par de esqueletos parecen mirarnos de frente, desafiantes, desde sus dibujos. No hay que dejarse engañar, sin embargo. "Hay algo muy inquietante en esas florcitas y en esas mujeres pájaras, ¿no? Esa contradicción aparente o paradoja, creo que es el arma magistral de Delia", observa la filósofa francesa Marie Bardet, autora del texto que acompaña la exposición. Destaca allí el "gesto obstinado, y algo punk" con el que esta mujer de 85 años y cabello rojo, acostumbrada desde siempre a diseñar su propia ropa, "interrumpe, cada vez, el uso esperable de las cosas". Eso puede comprobarse, por ejemplo, al acercarse a una instalación textil de colores pálidos, con dibujos y lo que ella llama "Silly Poems". Nada tienen de tontos esos poemas. "La rosa es roja, violeta es azul, mi cuello me está lastimando y vos también", escribe con palabras que riman en inglés, junto a una imagen que muestra dos cabezas unidas por una herida sangrante, rodeada de tres manos que aprietan. Se exhiben en un "cuarto botánico", ideado para habitarlo tal cual está. "La idea es mostrar lo íntimo: la florcita, lo pequeño, lo dorado. Esas cosas peyorativas, como todo lo que se acerca al mundo de la mujer. Hay que empezar a decirse que la florcita no es horrible; depende de cómo la mostramos", opina Cancela al exhibir por primera vez estas piezas de distintas épocas, realizadas en el último cuarto de siglo. Una época en la que se vio forzada a reconstruirse, tras perder todas sus obras en un incendio en 2001. Quizás por eso se sienta identificada con la protagonista de Alicia en el País de las Maravillas, de quien tomó el título de la exposición: Oh Dear, Oh Dear, How queer everything is today! ("Querida, querida, ¡qué raro está todo hoy!").Otra referencia literaria inspira el de la muestra de Basualdo: In Media Res alude a la técnica narrativa donde la historia comienza en medio de la acción, aunque también en este caso a la mitad de un animal, dividido por su columna vertebral. Hay algo de bestial en ese recorrido por cuerpos transparentes, como si tuviéramos la capacidad de ver con rayos X, para descubrir esqueletos que parecen mirarnos a los ojos. O en esas piezas de tela encerada, que parecen pellejos de cuerpos humanos colgados, como si hubieran podido independizarse de su estructura ósea. "El misterio está acá nomás", comenta Basualdo sobre estas piezas que relativizan las distancias al superponer las dimensiones del abismo del universo con lo insondable de nuestro propio interior. Por ejemplo al ingresar en esa suerte de cueva creada en Villa Crespo con aluminio negro, el mismo material que aportó dramatismo en su muestra Pupila en el museo Moderno y en la escenografía de Obra del demonio. Bajo el cielo estrellado, frente a un fogón, alguien intenta allí integrar lo separado para encontrar respuestas. Para agendar: In Medias Res, de Eduardo Basualdo, y Oh Dear, Oh Dear, How queer everything is today!, de Delia Cancela, desde hoy a las 16 hasta el 27 de agosto en Ruth Benzacar Galería de Arte (Juan Ramirez de Velasco 1287), con entrada gratis.
A comienzos del siglo XXI, Buenos Aires fue testigo del surgimiento de un nuevo concepto en el disfrute de los libros: los multiespacios o usinas culturales. Estos lugares, que van más allá de la tradicional librería, combinan la compra de ejemplares con charlas, presentaciones, talleres y espacios para música y arte.Un recorrido de Clarín por las más emblemáticas de la Ciudad.
Cuando habitualmente se habla de los fondos comunes de inversión que operan en el mercado de Chicago se especula con el carácter coyuntural que les imprimen estos actores a las cotizaciones en dicho mercado. No obstante, analizar con detenimiento las posiciones de los "fondos", y su comportamiento a través del tiempo, puede mostrarnos situaciones más estructurales. Por ejemplo, si observamos la posición que ostentaban dichos actores en el mercado de la soja a mediados de junio, se notaba claramente un nivel neto de compras por algo más de millón y medio de toneladas. "Mensaje peligroso": Defensa de la Competencia desestimó una denuncia sobre los exportadores de granos y una entidad del campo reaccionó con durezaSin embargo, en el mismo período en el maíz era de casi 35 millones de toneladas en el sentido opuesto (sobreventas). La pregunta que cabría hacer aquí es: ¿cuál sería la razón de semejante dispersión entre ambos productos? Y la respuesta está más vinculada a los "fundamentals" de mercado que a cualquier otra cuestión más especulativa y/o coyuntural.En este sentido, las proyecciones que muestra el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés) para la campaña 2025/26, son muy elocuentes y marcan una pauta que sigue siendo fundamental: Chicago queda en EE.UU.. Mientras que el esquema de oferta y demanda para la oleaginosa y el forrajero a nivel mundial, muestran escenarios más promisorios que los del actual ciclo 2024/25, sobre todo en el caso del cereal, la situación en Estados Unidos resulta muy diferente. El crecimiento en el área maicera, confirmado e inclusive aumentado en el último reporte de área y stocks trimestrales del citado organismo, se contrapone con la caída en superficie por parte de la soja, que también fue confirmada e incluso reducida en el mencionado reporte trimestral. Esta situación genera un escenario más holgado para el forrajero, al tiempo que ajusta los inventarios para la oleaginosa en niveles que no tolerarían un rendimiento que no fuese récord. De más está decir, que como siempre el clima tendrá la última palabra, pero más allá de lo que ocurra meteorológicamente, los fondos de inversión tienen muy claro lo recientemente comentado.Por ahora, y solo por ahora, la condición de los cultivos muestra guarismos casi ideales. Pero el mercado climático en Estados Unidos, y el hemisferio norte todo, recién está comenzando. Sabido es que la floración de los maíces es en el corriente mes de julio y el llenado de granos de la soja es en agosto. Cualquier "chispazo" que haya en materia climática podría generar reacciones en los precios muy violentas. Sobre todo, si tenemos en cuenta que los precios de los tres principales granos en Chicago ajustados por inflación se ubican en niveles históricamente bajos.Entramos en la "temporada de oportunidades". Y en un mercado local en donde los derechos de exportación (DEX) volvieron a los porcentajes previos al decreto 38/2025, "las oportunidades" no debieran ser desperdiciadas. A partir de ahora, y con una plaza local en vías de una desregulación total, la exposición de nuestros precios locales respecto a la plaza internacional va a ser mucho más evidente. Resulta una condición necesaria y mucho más suficiente, desempolvar los libros que hablan sobre los mercados de Futuros y Opciones. Sin lugar a duda, el momento de utilizar las estrategias comerciales más sofisticadas ha llegado.------------------El autor es socio de Nóvitas SA.
Estos títulos disponibles en Amazon están causando sensación en la comunidad lectora de México
Estos libros disponibles en Amazon están causando sensación en la comunidad lectora de España
El exconsejero presidente electoral promovió un juicio de amparo indirecto para que la SEP
En la actualidad, el nombre de Córdova aparece en el libro "Proyectos Comunitarios" para sexto de primaria
La reconocida docente, narradora y poeta cordobesa presenta dos nuevos libros que dialogan entre sí.Por un lado, El arte de narrar expone sus ideas sobre la literatura, la lectura y la escritura.Y Como si fuesen fábulas sumerge al lector en historias reales que aplican la teoría a la práctica.
La actriz respondió a los señalamientos de la periodista, quien la calificó como "una mujer de segunda"
Los herederos del autor de Mafalda decidieron abandonar a sus editores históricos y cambiarlos por una multinacional."No podemos continuar cuidando su obra como lo hemos hecho desde que nos eligió como su casa", anunció Ana María "Kuki" Miler.Tanto ella como su expareja Daniel Divinsky cuidaron los criterios editoriales de Quino durante más de 50 años.
Si de algo habrá servido la repercusión que tuvo la semana pasada las novedades en la causa sucesoria de la escritora Beatriz Sarlo, además de recordar a la opinión pública la importancia de asesorarse para testar, es el interés que despertó en los lectores la obra de una de las intelectuales más destacadas de la Argentina. El "culebrón" del encargado de edificio, el marido, el procurador general de la ciudad de Buenos Aires y el "círculo íntimo" de amigos no ha sido en vano.Desde la editorial Siglo XXI, que reúne gran parte de su obra en la Biblioteca Beatriz Sarlo, al cuidado de la profesora e investigadora Sylvia Saítta, informaron a LA NACION que a partir del 10 de junio hasta hoy la venta de No entender. Memorias de una intelectual ($ 23.900) se había multiplicado por tres. "A partir de esa fecha empezó a crecer la venta de manera notable con respecto al comportamiento que venía teniendo", dijo el director editorial Carlos Díaz, amigo de Sarlo, a este diario. Los responsables de Siglo XXI trabajan con un sistema que les permite seguir "minuto a minuto" la performance de algunos de sus títulos en diferentes librerías. Sarlo pudo terminar de revisarlo con la colaboración de Saítta y Adrián Gorelik. Según dijeron algunos de sus amigos a la prensa -la semana pasada, tras conocerse la existencia del supuesto testamento ológrafo que Melanio Alberto Meza López presentó a la Justicia-, en 2024 la autora había comenzado a tener un deterioro cognitivo. "Beatriz Sarlo empezó a escribir este libro en 2017 -se lee en la nota de edición, al final de No entender-. Lo dio por terminado y lo entregó a la editorial en abril de 2024. Trabajamos con ella en la edición entre mayo y noviembre de ese año", se consigna. También se agradece la colaboración del marido de Sarlo, el arquitecto Alberto Sato.A buen ritmoDesde la cadena Cúspide comunicaron que No entender se había movido "algo, pero no lo suficiente para desencadenar una reposición al editor". "Al ser Sarlo una autora de venta relativamente buena, hay copias en todo Cúspide para aguantar un minipico sin necesidad de reponer. Pero en concreto aumentó", comentaron."Es un libro que despertó mucho interés desde su salida -respondió a LA NACION la escritora y librera Cecilia Fanti, de Céspedes-. Es decir que lo venimos vendiendo a muy buen ritmo, pero lo que sucedió en estos días fue más la iniciativa de los que entraban a la librería, que señalaban la tapa [con una foto de la autora hecho por Sebastián Freire] y buscaban conversación sobre lo insólito de la situación".Librerías independientes como Hernández, un "hito" de la avenida Corrientes; Eterna Cadencia, en Palermo, y La Libre, en San Telmo, también vendieron más ejemplares de las memorias de Sarlo. En cambio, en la cadena de librerías Yenny, la librería De la Mancha (otro "hito" de ciencias sociales y humanidades de la avenida Corrientes) y los puestos de libros del Parque Rivadavia, en Caballito, no hubo mayor demanda.
Estas son las historias disponibles en Amazon que se están sumando a la lista de quienes su hobby favorito es la lectura
De distintos precios, en diversos formatos y de todos los géneros, los amantes de la lectura ya suman estos títulos disponibles de Amazon a sus colecciones
La serie El Eternauta generó un inesperado impulso en las búsquedas de Abuelas de Plaza de Mayo. La historia de Héctor Germán Oesterheld y la desaparición de sus familiares, resonó en la audiencia. Tres libros abordan las experiencias íntimas de los nietos recuperados.
El juez federal estadounidense Chhabria rechazó por "argumentos equivocados" la causa en la que un grupo de escritores denunciaron a Meta porque la empresa utilizó sus libros para entrenar a Llama, una de sus IA. La discusión del juicio y la jurisprudencia que beneficiaba a los desarrolladores tecnológicos.
Llegaron ayer por la tarde a la ciudad de Bahía Blanca más de ocho mil libros reunidos por iniciativa de la Fundación El Libro (FEL), con apoyo de las dos cámaras del sector editorial y la Secretaría de Cultura de la Nación, para seis bibliotecas populares de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) que sufrieron daños y pérdidas en las inundaciones de marzo. Son la Biblioteca Popular Mariano Moreno, la Biblioteca Popular Payró, la Biblioteca Popular José Hernández, la Biblioteca Popular Pajarita de Papel, la Biblioteca Popular Germán García y la Biblioteca Popular Rosario Sur, que perdieron entre el 60% y el 90% de sus catálogos."Yo y la que fui": un documental revela cómo transformó su vida una importante referente culturalEl secretario de Cultura Leonardo Cifelli, junto con el presidente de la FEL, Christian Rainone, y el presidente de la Conabip, Raúl Escandar, supervisaron en Tecnópolis los preparativos para hacer envío de los ejemplares que renovarán el acervo bibliográfico de las bibliotecas populares bahienses. Se trata de libros nuevos. "Como secretario de Cultura siento un enorme orgullo de haber podido articular esta iniciativa que tiene el aporte de las empresas editoriales que forman parte de la Cámara Argentina de Publicaciones (CAP) y la Cámara Argentina del Libro (CAL) -sostuvo Cifelli-. Creemos que la gestión colaborativa entre el sector publico y el sector privado genera un uso más eficiente de los recursos del Estado".Hoy, se hará un acto de recepción de la donación en el que participarán la secretaria de Cultura de la Municipalidad de Bahía Blanca, Natalia Martirena; Rainone, Escandar y Carlos Alberto Capella, director de Gestión Bibliotecaria de la Conabip."Después de la tragedia que ocurrió en Bahía Blanca, en la FEL nos pusimos a pensar qué podíamos hacer por las bibliotecas -dice Rainone a LA NACION-. Hablando con el presidente de la Conabip y con las autoridades de las cámaras, decidimos lanzar una campaña en la que las editoriales donaron los libros, y la Conabip y la Secretaría de Cultura de la Nación se ocuparon de la logística. Se decidió almacenar los libros en Tecnópolis hasta que se hicieron las reformas en las bibliotecas; ahora que están de pie, vamos a ir con Raúl [Escandar] a entregar los libros".La donación se complementa con el apoyo económico que la Secretaría de Cultura otorgó a las bibliotecas populares de Bahía Blanca, al activar la línea especial para contingencias y catástrofes. Entre los libros donados, figuran El chiste de leer, de Luis Pescetti; Un mar de fueguitos, de Eduardo Galeano; Frankenstein o El Moderno Prometeo, de Mary Shelley; Guillermo Vilas. El número uno, de Luis Vinker; Cómo hacerse invisible, de Tim Lott; Rupert, el valiente, de Patricia Suárez; Cuentos en cursiva, de Graciela Repún; El mar que nos trajo, de Griselda Gambaro; La hora de la estrella, de Clarice Lispector; El Eternauta, de H. G. Oesterheld y Alberto Breccia (la "versión maldita" de la historieta); Tucumán era una fiesta, de María Inés Falconi; Oblivion, de Jennifer L. Armentrout; El jardín del ahorcado y otros cuentos, de Franco Vaccarini, y Los olvidados de Mercedes Giuffré.Otra campaña de donaciónHasta el 25 de julio, la Fundación Filba recibirá donaciones de libros en buen estado o nuevos de lectores y editoriales en la librería Eterna Cadencia (Honduras 5582), de 10 a 20. A finales de ese mes, los ejemplares serán llevados en camión a tres bibliotecas populares bahienses: Cerri, Payró y Pajarita de Papel (especializada en literatura infantil y juvenil).Desde la Fundación Filba indicaron que si se donan más libros de lo esperado, otras bibliotecas afectadas por el temporal podrían recibir algunos ejemplares. Setenta editoriales locales confirmaron que donarán ejemplares para esta nueva campaña solidaria.Trece años después de la primera edición del Filba Nacional, que se hizo en Bahía Blanca, el evento regresa a la ciudad bonaerense. El festival literario se hará del 31 de julio al 2 de agosto.
Un juez federal falló el miércoles a favor de Meta Platforms contra un grupo de autores que habían alegado que el uso sin permiso para entrenar un sistema de inteligencia artificial infringía sus derechos de autor.El juez de distrito Vince Chhabria, de San Francisco, dijo en su decisión que los autores no habían presentado pruebas suficientes de que la inteligencia artificial (IA) de Meta redujera el mercado de sus obras para demostrar que la conducta de la empresa era ilegal según la legislación estadounidense de derechos de autor.Chhabria también dijo, sin embargo, que el uso de obras protegidas por derechos de autor sin permiso para entrenar la IA sería ilegal en "muchas circunstancias", a diferencia de otro juez federal de San Francisco que encontró el lunes en una demanda separada que el entrenamiento de la IA de Anthropic hizo un "uso justo" de materiales protegidos por derechos de autor."Esta sentencia no defiende que el uso por Meta de material protegido por derechos de autor para entrenar sus modelos lingüísticos sea lícito", dijo Chhabria. "Solo defiende la proposición de que estos demandantes presentaron argumentos equivocados y no desarrollaron un expediente en apoyo del correcto."Un portavoz del bufete de abogados de los autores, Boies Schiller Flexner, dijo que no estaba de acuerdo con la decisión del juez de fallar a favor de Meta a pesar del "registro indiscutible" de la empresa de "piratería de obras protegidas por derechos de autor sin precedentes históricos."Un portavoz de Meta dijo que la compañía apreciaba la decisión y calificó el uso justo como un "marco legal vital" para construir tecnología de IA "transformadora."Los autores demandaron a Meta en 2023, alegando que la empresa utilizó indebidamente versiones pirateadas de sus libros para entrenar su sistema de IA Llama sin permiso ni compensación.La demanda es una de las varias interpuestas por escritores, medios de comunicación y otros titulares de derechos de autor contra empresas como OpenAI, Microsoft y Anthropic por el entrenamiento de su IA.La doctrina legal del uso justo permite utilizar obras protegidas por derechos de autor sin el permiso del propietario en algunas circunstancias.La decisión de Chhabria es la segunda en Estados Unidos que aborda el uso legítimo en el contexto de la IA generativa, tras la sentencia del juez de distrito William Alsup en el caso Anthropic. Las empresas de IA argumentan que sus sistemas hacen un uso legítimo de material protegido por derechos de autor al estudiarlo para aprender a crear contenidos nuevos y transformadores, y que verse obligadas a pagar a los titulares de derechos de autor por su trabajo podría obstaculizar la floreciente industria de la IA. Los titulares de derechos de autor afirman que las empresas de IA copian ilegalmente su trabajo para generar contenidos competidores que amenazan sus medios de vida. Chhabria se mostró comprensivo con ese argumento durante una vista celebrada en mayo, argumento que reiteró el miércoles. El juez dijo que la IA generativa tenía el potencial de inundar el mercado con un sinfín de imágenes, canciones, artículos y libros utilizando una pequeña fracción del tiempo y la creatividad que de otro modo serían necesarios para crearlos. "Así pues, al entrenar modelos de IA generativa con obras protegidas por derechos de autor, las empresas están creando algo que a menudo socavará drásticamente el mercado de esas obras y, por lo tanto, socavará drásticamente el incentivo para que los seres humanos creen cosas a la antigua usanza", dijo Chhabria.Con información de Reuters
Libros que marcaron un antes y un después en los distintos campos.Desde principios de política, psicología y feminismo.
Anthropic podrá utilizar libros adquiridos legalmente para entrenar sus modelos de inteligencia artificial (IA) sin necesidad de obtener permiso de los autores, aunque deberá enfrentarse a un nuevo juicio por beneficiarse "millones de libros" pirateados descargados de Internet.El entrenamiento de los modelos de IA requiere utilizar enormes cantidades de datos para mejorar sus resultados, lo que en ocasiones puede motivar el uso indebido de contenidos, en su mayoría procedentes de Internet, incluido aquel que está protegido por los derechos de autor.Esto llevó a un grupo de escritores, liderado por Andrea Bartz, Charles Graeber y Kirk Wallace Johnson, a demandar a Anthropic en agosto del pasado año, acusándola de robar "cientos de miles de libros con derechos de autor", al utilizar libros físicos y un conjunto de datos de código abierto llamado 'The Pile' para entrenar sus modelos de IA, Claude, incluyendo una biblioteca de libros electrónicos pirateados denominada Books3.Un fallo que sienta precedentesAhora, el juez federal del Distrito Norte de California, William Alsup, quien ha valorado el caso, ha determinado que entrenar modelos de IA con libros adquiridos legalmente, aún sin el permiso de los autores, constituye un uso legítimo.Concretamente, Anthropic podrá utilizar libros adquiridos en formato físico y posteriormente digitalizados por la empresa porque se considera un uso suficientemente "transformador" de estas obras y, por tanto, no se están incumpliendo los derechos de autor, aunque su uso deberá estar limitado exclusivamente al entrenamiento de modelos de IA.Esto se debe a que, según ha matizado el juez en el documento del fallo, la tecnología de IA de Anthropic "es una de las más transformadoras" que muchos de los usuarios verán en sus vidas. Además, ha apostillado que la Ley de Derechos de Autor "busca promover las obras originales de autoría, no proteger a los autores de la competencia".Uso de libros pirateadosNo obstante, Alsup ha dictaminado que la tecnológica deberá enfrentarse igualmente a un nuevo juicio para examinar el uso de libros pirateados, ya que, almacenar copias de libros, como las halladas en la biblioteca Books3, no se considera un uso legítimo.Así, el juez ha puesto en duda por qué Anthropic decidió recurrir a la descarga de copias originales a partir de sitios pirata, cuando podría haber comprado dichos libros o acceder legalmente a su contenido, y ha señalado que el juicio enfocado a este comportamiento servirá para determinar los daños resultantes.Anthropic descargó al menos siete millones de libros ilegalmente, según se desprende del documento del fallo y, tal y como ha recogido Wired, la multa por esta descarga ilegal puede ascender a los 750 dólares por libro.Por su parte, Anthropic ha trasladado su satisfacción por la decisión del Tribunal, al tiempo que ha matizado que "en consonancia con el propósito del derecho de autor de fomentar la creatividad y el progreso científico", sus modelos se entrenaron con obras literarias "no para adelantase a ellas y replicarlas o suplantarlas, sino para superar un obstáculo y crear algo diferente", tal y como ha manifestado la portavoz de la compañía, Jennifer Martinez, en declaraciones a The Verge.Se ha de tener en cuenta que Anthropic ya enfrentó una demanda interpuesta por grupos editores de música en Estados Unidos, como es el caso de Concord Music Group, Universal Music Group y ABKCO Music, quienes señalaron que la compañía había infringido "de manera sistemática y generalizada" los derechos de autor al utilizar letras de canciones protegidas, con el fin de "construir y operar modelos de IA".En este caso, la demanda se saldó a favor de los grupos editores de música, teniendo Anthropic que garantizar que sus modelos Claude no reproduzcan letras de canciones protegidas por derechos de autor, mediante medidas de contención en sus grandes modelos de lenguaje.
La diputada acusó al Gobierno de promover "un país sin cultura, sin memoria, sin libros, sin teatros y sin historia".La respuesta llegó por parte de Leandro Cifelli, quien enseguida tuvo el respaldo del Presidente.
De distintos precios, en diversos formatos y de todos los géneros, los amantes de la lectura ya suman estos títulos disponibles de Amazon a sus colecciones
Desde ficción hasta misterio, estas historias disponibles en Amazon se han convertido en el tema de conversación entre los lectores españoles
La BNP ha dispuestos diversos módulos de donación en sus instalaciones para fortalecer el acceso a la lectura en 20 regiones
Son textos escritos en latín, castellano antiguo y lenguas extintas. Entre ellos figuran un incunable de 1495, las actas del Tercer Concilio Limense y una edición autografiada de Trilce. La UNSAAC custodia esta memoria entre sus muros centenarios
Tres novelas nuevas exploran las implicancias personales y colectivas que deja la violencia política. Son Oreja madre, de Dani Zelko; Derecho de nacimiento, de Camila Barón y Salir de la noche, de Mario Calabresi.Y abordan las secuelas del terrorismo y los conflictos armados, desde experiencias personales en contextos de alta tensión global y local.
Antonela Roccuzzo se mantiene muy ocupada entre el cuidado de sus tres hijos Thiago, Mateo y Ciro, el apoyo a Lionel Messi en cada partido, sus obligaciones laborales con distintas marcas y su rutina diaria de cuidado personal y entrenamiento. Entre tantas actividades, también se hace tiempo para la lectura. Por eso, en las últimas horas, por medio de una publicación en sus historias de Instagram, reveló cuáles son las nuevas novelas que ya tiene en su casa para comenzar a leer y sorprendió a sus casi 40 millones de seguidores. La influencer de moda y fitness tomó una foto de los tres libros que la tienen encantada. Sobre una mesa de mármol blanca en la que se ven algunos portarretratos con imágenes de Ciro y Mateo, un difusor aromático y, una vela blanca y dorada, se pudo observar la novela Aprendiz del Villano (Apprentice to the Villain), de Hannah Nicole Maehrer, la segunda entrega de la saga que comenzó con Asistente del Villano (Assistant to the Villain), el libro azul que se puede ver por debajo. Se trata de un libro de fantasía y romance slow burn (es decir, que se desarrolla lentamente) con toques de humor y aventura. Narra la historia de Evie Sage, quien necesita un trabajo desesperadamente y, sin quererlo, termina como asistente personal de un temido villano. Sin embargo, se encuentra con un jefe malhumorado, pero atractivo, compañeros excéntricos y un entorno de oficina burocrático. Mientras trata de mantener su trabajo y no morir en el intento, descubre que alguien está saboteando al villano desde dentro, y se ve atrapada en una red de secretos, asesinatos y sentimientos inesperados. En la segunda entrega de la saga, Evie ya no es solo la asistente, ahora está en medio de una crisis: la magia del reino está fallando y la organización del villano se tambalea. Mientras lucha por mantenerlo todo unido y proteger a quienes ama, comienza a aceptar que ser parte del mal no es tan simple y quizá tenga que volverse un poco más oscura para sobrevivir. Incluso, puede llegar a considerar convertirse en aprendiz oficial del villano. Este libro mezcla acción, romance y traiciones con mucho sarcasmo y encanto, motivos suficientes para mantener a Antonela muy atrapada en la lectura.También, en la historia compartida, se puede ver que tiene la novela Powerless de Lauren Roberts. Se trata de una saga llamada Powerless Trilogy, que consta del libro ya mencionado y de dos más que le siguen: Reckless y Fearless. Esta trilogía cuenta la historia de Paedyn Gray, una joven que está en un reino donde tener poderes mágicos es la norma para sobrevivir. Sin poderes reales, finge ser una psíquica para evitar ser ejecutada, pero todo se complica cuando salva a otro "sin poder" frente al príncipe Kai Azer, quien decide arrastrarla a las Pruebas de la Purga: una competencia brutal donde solo los más fuertes sobreviven. Mientras lucha por mantenerse con vida sin revelar su secreto, Paedyn se enfrenta a un dilema mayor: su creciente conexión con Kai.Es de público conocimiento que Antonela Roccuzzo es una asidua lectora de las novelas de fantasía y de reinos mágicos, así lo demostró con su fanatismo por Harry Potter. Además, esta no es la primera vez que decide compartir los libros que ocupan sus días de lectura. Hace un tiempo, por ejemplo, mostró que en su biblioteca tiene la saga de la escritora y editora estadounidense Holly Black, que incluyen los títulos Príncipe Cruel, El Rey Malvado y La Reina de Nada. Y, por otro lado, Tributo, Valor y Hierro, que completan la trilogía Cuentos de hadas mordernos.
Para el líder de franquicias que busca la excelencia, el éxito trasciende la simple operación. Requiere una estructura sólida, estrategia astuta y una comprensión profunda de la psique humana. Tres obras clave ofrecen lecciones vitales para construir un imperio escalable y resonante
Las empresas de tecnología están recurriendo a las bibliotecas para entrenar sus sistemas de inteligencia artificial. La Universidad de Harvard ha compartido casi un millón de libros, publicados desde el siglo XV y en 254 idiomas. Esta iniciativa busca proporcionar datos de alta calidad y de dominio público, sin problemas de derechos de autor.
Los afortunados que viajen este fin de semana largo a Mar del Plata, además de los residentes, podrán visitar sábado y domingo, en el Foyer del Centro Provincial de las Artes (Teatro Auditorium, avenida Patricio Peralta Ramos 2280), de 14 a 21, la cuarta edición de la Feria de Editoriales y Cultura Gráfica Invierno. La entrada es libre y gratuita.Manuel Belgrano: "Tiran de la piola de la motosierra"Participan 140 editoriales de todo el país y están programadas veinte charlas con la presencia, entre otros, de las escritoras Dolores Reyes (sábado a las 15), Flor Monfort, Natalia Ortiz Maldonado y Flor Canosa; Martín Oesterheld, nieto de uno de los creadores de El Eternauta, Héctor G. Oesterheld; los escritores Carlos Ríos, Ariel Bermani, Mauro de Ángelis, Matías Moscardi, Sebastián Chilano y Gustavo Yuste, y los dibujantes Esteban Podetti y Gustavo Sala, que el domingo, a las 19, brindarán el show de humor Remate mortal. El encuentro está organizado por la librería y editorial El Gran Pez, ganadora en 2021 del premio a la mejor librería del país, otorgado por la Feria de Editores, y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Para el evento, se convoca a editoriales pequeñas, medianas, artesanales e independientes y proyectos gráficos."Invierno es una feria de una ciudad que tiene una estacionalidad muy clara: verano, invierno, temporada alta y temporada baja, y esta feria es una manera de revertir lo que sería una estación desierta, el momento en el quese vuelve más fría -dice a LA NACION, el editor, librero y escritor Esteban Prado, de El Gran Pez-. Inventamos así un espacio de encuentro y de festejo de la cultura y del arte. Con el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, pensamos que para la industria creativa es clave que haya un momento de cruce entre distintas artes, por eso la feria reúne a distintas disciplinas, tenemos teatro, música, cine, obviamente literatura, filosofía, política. Nos gusta que todo eso esté en pleno diálogo y que surjan nuevos proyectos también de la propia feria". Los organizadores esperan recibir a muchos visitantes.Habrá actividades literarias y extraliterarias para todos los públicos: charlas sobre cine, poesía, mujeres en el rock, traducción, "filosofía salvaje" y activismos; presentaciones de libros (como El lugar sin límites, ensayos sobre cine, primera recopilación de ensayos de José Miccio, el domingo, a las 16.30), talleres de animación, creación de personajes y escritura para chicos y grandes; la puesta en escena de la obra teatral La Yoli Mindolacio, de Fabián Díaz, con dirección de Manuela Méndez y actuación de Olave Mendoza (domingo a las 20 en la Sala Nachman), y las proyecciones de Errante. La conquista del hogar, de Adriana Lestido (sábado a las 18 en la Sala Piazzolla), y el domingo a las 17, Pequeña flor, de Santiago Mitre y Mariano Llinás, basada en la novela homónima de Iosi Havilio, que dará un taller de "escrituras en marcha".La programación completa se puede consultar en la cuenta de Instagram de Feria Invierno. View this post on Instagram A post shared by INVIERNO (@feria.invierno)Los cupos de las actividades están sujetos a la capacidad de la sala y los talleres tienen una preinscripción en inviernoferiadeeditoriales@gmail.com. La fiesta de fin de feria será en Club TRI (20 de septiembre 2650).
La editorial Limonero publicó "Tengo un amigo que se murió", en el que texto e imágenes se combinan con música.El arte como herramienta para abordar el tema sin edulcorarlo.
Una de las mayores intrigas que tienen los lectores en el mundo es saber qué leen sus autores preferidos. Mariana Enriquez decidió acabar con la incógnita para sus seguidores y les reveló cuáles fueron los últimos 10 libros que leyó en el último tiempo. La escritora es una de las voces destacadas de la llamada "nueva narrativa argentina" y es considerada por muchos la "reina del terror" en la literatura hispanoamericana. En los últimos años, su fama como escritora vino en ascenso gracias a obras memorables y a premios en Argentina y en el extranjero, por lo que la información sobre sus lecturas generó un gran clamor entre sus fanáticos. "Hacía mucho que no compartía pila de libros leídos y releídos porque con mudanza leí casi todo electrónico y sacarle foto al reader me da fiaca. Últimos 10â?³, escribió Enriquez en la publicación de su cuenta de Instagram, donde tiene más de 243 mil seguidores.Conocida por su habilidad para combinar realismo social y terror cotidiano en escenarios urbanos y marginales, la escritora demostró que a la hora de leer a otros autores tiene una gran apertura. Entre sus influencias figuran autores como Stephen King, H.â?¯P. Lovecraft, Shirley Jackson, así como clásicos latinoamericanos como Jorge Luis Borges, Silvina Ocampo o Roberto Arlt. Entre sus libros más conocidos están Las cosas que perdimos en el fuego (2016), Los peligros de fumar en la cama (2009, reedición ampliada en 2017), Nuestra parte de noche(2019) y Ese verano a oscuras (2019). Sus obras fueron traducidas a más de 20 idiomas. Ahora, al compartir sus lecturas, se ganó una catarata de mensajes comentando las obras. "Gracias por compartir tus lecturas. Placer inconmensurable", le escribió una seguidora en el posteo. "No puedo creer que por fin por fin leíste a Anna Starobinets", exclamó otra. Mariana Enriquez es una figura central de la ficción argentina contemporánea y sus relatos exploran la violencia, lo sobrenatural y las tradiciones populares desde una perspectiva poderosa y socialmente crítica.Los 10 libros que compartió Mariana Enriquez:La glándula de Ícaro - Anna StarobinetsRegreso a la tierra - Gris Tormenta (colección Disertaciones 5)It Lasts Forever and Then It's Over - Anne de MarckenLa señorita Cristina - Mircea EliadeUn nombre para tu isla - Katya AdauiThe Hunter - Julia LeighEl buen mal - Samanta SchweblinCamille Claudel - Anne DelbéeThe Ghost: A Cultural History - Susan OwensCasta luna electrónica - Angélica Gorodischer
En un informe de ventas del sector del libro elaborado por la Cámara Argentina del Libro (CAL) y el Núcleo de Innovación Social, se consigna que en 2024 hubo una caída generalizada en las ventas de editoriales, distribuidoras y librerías respecto de 2023 (cuando habían caído respecto de 2022). Participaron de la encuesta 94 empresas del sector: 51 editoriales, 32 librerías y 11 distribuidoras, en su mayoría de la ciudad de Buenos Aires (64%), lo que confirma el grado de concentración de la actividad, a pesar de las consignas de federalización de los últimos gobiernos.La habitación escondida en la Casa RosadaLa mayoría de las empresas encuestadas tiene más de diez años en el sector; el 46%, entre diez y 24 años, y el 10%, cincuenta años o más. En la mayoría de las empresas encuestadas trabajan aproximadamente cinco empleados (en relación de dependencia o independientes, es decir, monotributistas); solo el 2% tiene cincuenta o más empleados en relación de dependencia o monotributistas.El 38% de las empresas encuestadas facturó entre cien y 499 millones de pesos en 2024. Las empresas con mayor nivel de facturación (entre 500 y 999 millones, y más de mil millones de pesos anuales) representan el 7% y el 15%, respectivamente, del informe.La edición tradicional y la distribución concentran los niveles más altos de facturación; algunas superan los mil millones de pesos. La literatura infantil y juvenil, la no ficción, los libros técnicos y universitarios y, en cuarto lugar, la ficción figuran como las principales temáticas. El 31% de los sellos encuestados publicó entre 11 y 25 novedades; un 16%, entre 26 y 49 novedades y un 8%, más de 50 novedades. Cuesta abajoEl 80% de las editoriales encuestadas indicó una caída en las ventas en 2024. El 27% informó bajas del 26% al 49%, mientras que un 9% reportó caídas superiores al 50%. Más de un tercio del sector editorial se vio afectado por descensos de más del 26% en unidades facturadas. Asimismo, un 78% de las empresas distribuidoras declaró caídas que van del 1% al 25%, y un 11%, caídas del 26% al el 49%. Las librerías, llamativamente, tuvieron un mejor desempeño. El 68% tuvo caídas interanuales leves o moderadas y un 32% indicó un aumento en las ventas respecto de 2023. La balanza de comercio exterior se mantuvo relativamente estable (lo que significa otro año perdido en materia de exportaciones). En 2023 y 2024, editores y distribuidores declararon que estas operaciones representaron una proporción baja de su facturación. Para la mayoría de las empresas exportadoras, estas ventas representaban una pequeña porción de sus ventas totales (del 0 al 14%). El precio poco competitivo de los libros argentinos no ayuda.Las importaciones de libros tuvieron en 2024 un impacto limitado. El 57,9% de las empresas encuestadas importa solo libros físicos y un 31,6% importa libros y servicios de impresión (en especial de libros ilustrados e infantiles). Solo el 10,5% importa únicamente servicios de impresión. Un 48% de las editoriales encuestadas declaró que más del 40% de su catálogo está compuesto por libros importados.Razones de una caída generalizadaSegún el informe, la caída de la demanda interna es el principal problema del sector editorial: el 65% de las empresas declaró que estaba "muy afectado" por la retracción del consumo. En segundo lugar, se vieron afectadas por los aumentos de costos, en particular los vinculados a la producción (38% muy afectado) y a la distribución (33%). También el aumento del costo del papel fue señalado por un 43% como una problemática. Otras dificultades que pesan son los retrasos en la cadena de pagos (17% muy afectado) y las condiciones o plazos de cobro (22%), que afectan la liquidez y el flujo financiero de las empresas. La falta de acceso al crédito sigue siendo una barrera estructural; mientras que un 39% es indiferente, un 18% se siente muy afectado, lo que muestra su impacto desigual según el tamaño o tipo de empresa.Entre otras estrategias para enfrentar la crisis, las editoriales redujeron las tiradas, recortaron planes de publicación y reforzaron canales de venta directa."No es que se haya roto la cadena de pagos; se vienen alargando los plazos -especificó el presidente de la CAL, el editor Juan Manuel Pampín-. Al venderse todo lo consignado, no todas las editoriales podemos esperar a que los libros se vendan, los libreros liquiden y luego recibamos nosotros el pago, porque el proceso se hace muy largo. Las editoriales hacen menos libros, y entonces las librerías venden menos".En opinión de varios editores, las librerías encuentran "financiación barata" a partir de las consignaciones, que se liquidan por "goteo" y tarde. Las tiradas mínimas "de moda", de setecientos u ochocientos ejemplares, no permiten que las novedades lleguen a todas las librerías.Para las distribuidoras, la caída de la demanda interna también es el mayor problema: el 75% se declara muy afectado. Los costos operativos afectan a un 63% a la vez que preocupan los retrasos en la cadena de pagos y la falta de acceso al crédito, ambos con un 38% de menciones.Un 67% de las librerías también señaló como principal problema la retracción del consumo, seguido por los costos de distribución, y de producción y papel afectan, aunque en menor medida: un 31% y 36% respectivamente se declararon muy afectadas. Las encuestadas admitieron estar afectadas además por los cambios tecnológicos, en referencia a la venta digital y el elevado porcentaje que se embolsa MercadoLibre con cada venta. Para enfrentar la crisis, las librerías apuntaron a mejorar su capacidad de venta mediante el refuerzo de canales de venta digitales y físicos. Un 25% redujo personal. Las expectativas sobre la evolución del sector en el próximo semestre no son positivas. Más del 40% de los encuestados considera que la situación del sector del libro no será buena, mientras que el 48% considera que será regular. Solo una minoría (9%) opina que la situación será buena. Las editoriales son las más pesimistas: el 41% espera un escenario malo y un 7% lo estima muy malo. El 59% de las librerías anticipa una situación regular, pero un 34% prevé un deterioro. En cambio, el 50% de las distribuidoras estima un escenario regular y un 25% como bueno. El tiempo dirá quién acertó en el pronóstico.
Postales de la Feria del Libro de Madrid, un paraíso donde el papel y la tinta gozan de excelente salud.
Es común que las personas, cuando tienen en sus manos un libro nuevo, lo huelan antes de iniciar la lectura. Aunque esto parece ser solo una costumbre popular, la realidad es que puede indicar mucho de la personalidad, de acuerdo con la psicología.La firma Global English Editing, especializada en editores profesionales, publicó un artículo en el que explica cuáles son los ocho rasgos que comparten las personas que aman el olor a libros.1) Buscan experiencias sensoriales: las personas que huelen los libros quieren conocer el mundo en todo su esplendor, tanto con el tacto como con la visión, el oído y, por supuesto, el olfato. Cuando huelen las páginas se conectan con la lectura a un nivel más profundo.2) Son personas nostálgicas: el olor a libro suele transportar a las personas a un momento de alegría y emoción en el pasado, lo que les genera una sensación de nostalgia.3) Tienden a recordar mejor lo que leen: de acuerdo con el artículo, oler el libro antes de leerlo puede estimular la memoria. A esto se le conoce como el efecto memoria "Proustian", en honor al novelista francés Marcel Proust quien habló sobre la relación entre los recuerdos vividos y los olores.4) Son lectores curiosos: las personas que tienen el hábito de oler los libros desean explorarlos en su totalidad con la intención de comprenderlos mejor.5) Son capaces de apreciar los detalles: no solo se centran en la historia sino en la esencia misma del libro, lo que significa que se trata de personas que tienen el don de disfrutar de los placeres simples de la vida.6) Aman la tecnología: aunque puede parecer contradictorio, las personas que huelen los libros suelen ser especialistas en tecnología, por lo que son capaces de apreciar más una experiencia análoga y optan por las opciones tradicionales cada vez que pueden.7) Son personas pacientes: entienden que lo mejor lleva tiempo, por lo que, antes de sumergirse en la historia, se dan un momento para oler el libro y apreciarlo en su totalidad.8) Aman la literatura y todo lo que conlleva: estas personas se conectan profundamente con la experiencia de lectura y buscan tener un contacto más real para absorber la información.¿Por qué nos gusta el olor a libro nuevo?Además de los distintos rasgos que suelen presentar las personas que disfrutan oler un libro antes de leerlo, existe una razón por la cual ese aroma genera placer. El sitio especializado en psicología, Psychology Spot, explica que lo que percibimos como olor a libro nuevo se compone del papel y los productos químicos utilizados en su fabricación, como las tintas y el pegamento.Pero la razón por la cual disfrutamos de esa combinación es que los aromas son fundamentales para la supervivencia y nos llevan a tener reacciones emocionales.Así, aunque no siempre somos conscientes de ello, cuando percibimos un olor familiar, somos capaces de transportarnos a una experiencia pasada. En el caso de los libros, brindan una sensación agradable, invitando al lector a descubrir una nueva historia.
Elexpresidente señaló en un largo posteo en X que "el sistema funcionó, la Justicia es lenta, pero avanza". Sin embargo, las respuestas de redes fueron desde "sos el próximo", a recordar "causas soterramiento del Sarmiento, Correo, Autopistas del Sol", hasta un lacónico "no escupas para arriba". Leer más
El expresidente publicó un mensaje en redes sociales donde destacó la condena a la líder del PJ por parte del Poder Judicial.La Cámpora le respondió con un duro mensaje donde lo califican de "fracasado".
El expresidente volvió a resaltar el fallo de la Corte Suprema que confirmó la sentencia contra la exmandataria y dijo que "el sistema funcionó". Advirtió por las prácticas del kirchnerismo y del peronismo
De distintos precios, en diversos formatos y de todos los géneros, los amantes de la lectura ya suman estos títulos disponibles de Amazon a sus colecciones
Estos libros se han convertido en todos unos best seller en Amazon y no pueden faltar en la lista de lecturas para este mes
De distintos precios, en diversos formatos y de todos los géneros, los amantes de la lectura ya suman estos títulos disponibles de Amazon a sus colecciones
Una joya histórica en pleno centro porteño.Recuperada del olvido, hoy sigue abierta gracias a la pasión de un librero argentino.
Una nueva generación de magos y muggles toma forma con el esperado elenco de "Harry Potter". La serie, una adaptación fiel de los libros, recorre los recovecos del mundo mágico.
Estas son las obras disponibles en Amazon que se están sumando a la lista de quienes su hobby favorito es la lectura
De distintos precios, en diversos formatos y de todos los géneros, los amantes de la lectura ya suman estos títulos disponibles de Amazon a sus colecciones
Esta celebración, con vinos y empanadas gratis, empezó en 2017, organizada por una librería de usados en el barrio de Villa Crespo. El escritor y librero Patricio Rago dice que para cambiar "esta realidad infernal" hay que organizarse.
Estas obras disponibles en Amazon están causando revuelo en la comunidad lectora de México
Desde cómics hasta romance, estas historias disponibles en Amazon se han convertido en el tema de conversación entre los lectores españoles
La lectura y la escritura son la llave que abre la puerta a otros aprendizajes, a la participación en la vida en sociedad y, para muchos, a la posibilidad de imaginar un futuro distinto
Poesías, no ficción, novelas y obras híbridas se centran en ladiversidad funcional y son un puente para pensar en mundos ehistorias donde les disca tomamos la palabra.
El marco legal establece varios tipos de embargos, cada uno con especificaciones diferentes
Ahora está estudiando el código Morse, el alfabeto griego y la tabla periódica de elementos.Es el miembro más joven de MENSA, la organización de alto coeficiente intelectual más grande y antigua del mundo.
Estos títulos se han convertido en todos unos best seller en Amazon y no pueden faltar en la lista de lecturas para este año
Nuevas novelas de Martín Kohan, Stephen King y la primera ficción de la Nobel Olga Tokarczuk. Crónicas de María Moreno, Jon Lee Anderson y Josefina Licitra, además de un libro de artículos de Juan Forn.Y ensayos sobre la yerba mate, el insomnio y la inteligencia.
Le aseguraron que se trataba de ediciones de lujo con certificados notariales, y le prometieron beneficios económicos mediante una futura venta a compradores extranjeros
Son parte de la evolución de la cultura de la humanidad.Siguen siendo fuente de consulta de las sociedades del mundo.
Empezó a publicar a mediados de los años 60 y, desde entonces, una veintena de títulos -entre los que se pueden destacar Antiestética, Cuaderno de bitácora, Mi viaje, En el nombre de Noé, Asumir el caos- acompañaron cada una y todas las etapas de su trayectoria como artista. Luis Felipe "Yuyo" Noé falleció el pasado 9 de abril a los 91 años. Aquí un itinerario de sus principales libros.
Más allá de sus memorables escenas de acción, Bruce Lee fusionó filosofía y práctica marcial, inspirando a millones y cambiando para siempre la manera en que se entiende el arte de la lucha y el crecimiento personal
Javier Milei es un niño que descubre en una competencia de atletismo que se puede ganar y no obtener la recompensa deseada. Sale primero, pero lo obligan a darle la medalla a uno de los perdedores porque los maestros quieren dar una lección de igualitarismo. Su reacción es un estallido de furia e indignación. La escena sale en el libro de comics "Las medallas al mérito", la última entrega de la saga Tuttle Twins. Es la serie que, convertida a dibujitos animados, fue adquirida por el canal público Paka Paka para su nueva programación y que reavivó el debate sobre el adoctrinamiento educativo con fondos del Estado. Su autor, Connor Boyac, homenajea a Milei con un cameo en la historia de los mellizos Ethan y Emily Tuttle. El año pasado, cuando se publicó el libro, lo comunicó en su cuenta de X: "Nuestro último libro incluye a @JMilei como un adolescente disgustado con la toma de control al estilo marxista de su competencia de atletismo. Le quitan su trofeo y se lo dan a otra persona para ser 'inclusivo'; en lugar de eso, le dan una cinta de participación que arroja al suelo gritando '¡Afuera!". Milei -el verdadero- recogió el guante cuando vio el posteo. Lo retuiteó y Boyac de inmediato expresó su alegría: "¡Viva la libertad, carajo!", escribió al exhibir como su propia medalla al mérito el mensaje del presidente argentino. Viva la libertad carajo! pic.twitter.com/FCcY4C0DC0— Connor Boyack ð??? (@cboyack) November 7, 2024A partir de ese momento empezaron a gestarse los contactos que derivaron en la adquisición de la serie animada "Tuttle Twins" por parte de la televisión pública. Los dibujitos, al igual que los libros, buscan difundir entre niños de escuela primaria los valores del libre mercado, ideas sociales ultraconservadoras y, sobre todo, un impulso a combatir cualquier forma de socialismo. Boyac preside el Instituto Libertas, un think tank de Utah. La serie que pasará Paka Paka es distribuida por Angel Studios, fundado por los hermanos mormones Neal y Jeffrey Harmon. El comic en el que sale Milei como personaje se publicó en agosto pasado. Boyac dijo que quería homenajear a personas que admira por su defensa de las ideas libertarias. Hacen cameos también comentaristas de extrema derecha como Candace Owens y Eric July y el economista Thomas Sowell. "¿Qué pasa cuando la Justicia se invierte?" es la pregunta disparadora del libro. Los protagonistas Ethan y Emily -dicen los autores- enfrentan "la competencia de atletismo más extraña que han visto jamás". Según relatan en la promoción de la obra, "los mellizos se enfrentan a un nuevo desafío: un campeonato en el que las habilidades y el esfuerzo se ven opacados por la identidad y las circunstancias de los competidores". Y continúa: "Para algunos, dar lo mejor para obtener grandes resultados no tiene la misma importancia que antes, pero mientras las ideas marxistas se expanden, ¿podrán Ethan y Emily defender la causa del mérito en un sistema centrado en la igualdad de resultados?". Añade la presentación: "A pesar de haber causado un siglo de catástrofes en todo el mundo, el marxismo se reinventó y está asomando su fea cabeza para tomar el mundo por asalto. ¡Únete a Ethan y Emily mientras aprenden sobre estas malas ideas y cómo podemos evitar que se esparzan!" Son 61 páginas en las que -al igual que en los dibujitos- la bajada de línea es constante.En otra publicidad destinada a los padres, la editorial explica que la historia ayuda a los niños a "comprender el valor del trabajo duro", "aprender por qué la justicia no significa igualdad" y a "ver cómo los incentivos del mundo real influyen en el comportamiento". Lo cierra con una apelación enfática: "¡Enséñales a tus hijos por qué el mérito importa!" El autor insiste en otra publicación: "Incluso entre los defensores de la libertad, hay muchos temas que debatir mientras trabajamos por un futuro más libre, pero hay algunas cosas en las que todos estamos de acuerdo. Medallas al Mérito es una historia que nos une contra una de las filosofías más peligrosas (y a la vez populares) de la historia moderna: el marxismo". Thrilled to announce that Tuttle Twins will be coming to millions of Argentine kids on Paka Paka!They're replacing literal Marxist cartoons with hilarious education about freedom, economics and individual rights. #Bitcoin pic.twitter.com/asTWvoVSqA— Tuttle Twins TV (@TuttleTwinsTv) May 22, 2025La intención explícita del libro es discutir las políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en el sistema escolar norteamericano. Una filosofía que busca crear un entorno de aprendizaje en el que se representen diferentes identidades y perspectivas y que aspira a que todos los estudiantes tengan éxito. Otro día en DEI-LandiaEl libro Medallas al Mérito también fue promocionado en internet, días antes de salir a la venta, con un relato breve sobre cómo es "Otro día en DEI-Landia". "Fíjense en Kamala Harris, quien, a pesar de su desastroso historial, ha llegado a estar a un paso de la presidencia", dice el posteo de la página de X de Tuttle Twins. Presenta a quien era la candidata demócrata a la presidencia de Estados Unidos como prueba de un "patrón preocupante" que ignora "la competencia real" y tiene que ver con "cumplir requisitos"."Se está educando a los niños para que acepten los 'estándares' inmorales del DEI en la escuela, los medios de comunicación y la cultura popular", dice la promoción del capítulo de la saga en el que aparece el Milei niño. "Si los padres no toman medidas concretas para contrarrestar esta narrativa, es probable que acaben perdiendo a sus hijos por las mentiras de quienes ostentan el poder", sostiene la publicación, que les advierte incluso a los padres que el mundo quiere ver crecer a sus hijos "como nihilistas débiles, sin pasión ni motivación". Para contrarrestar todo esto -anuncia- llega "Los gemelos Tuttle y las medallas al mérito", el libro que celebra a Milei.Book #14 Medals of Merit ð???ï¸? Coming in August!ð??? Join Ethan and Emily Tuttle as they learn what Marxism is, and how you can help your kids identify it today! Read the full Tuttle Twins Newsletter at https://t.co/lN8KKcGNny pic.twitter.com/mFInNsWRZL— The Tuttle Twins (@tuttletwins) July 28, 2024
Estas son las historias disponibles en Amazon que se están añadiendo a la lista de quienes su hobby favorito es la lectura
Un nuevo título de María Moreno, periodista, crítica y faro cultural.Martín Kohan regresa a la novela, género al que también se anima la Nobel Olga Tokarczuk.Y una memoria del decano de los periodistas Jon Lee Anderson.
Nuevas voces abordan temas como ansiedad y depresión con profundidad y responsabilidad, generando impacto positivo en jóvenes y promoviendo la consulta profesional
La industria editorial local sigue sin recuperarse, detalla el informe de producción de la Cámara Argentina del Libro (CAL) hecho en conjunto con el Núcleo de Innovación Social (NIS). Revela una caída del 8% en la producción general de novedades en 2024 (luego de caer en 2023 respecto de 2022) que incluye las del sector editorial comercial (SEC), libros para quioscos, autoediciones y títulos institucionales. La tendencia a la baja en la producción de libros del SEC -la cantidad de ejemplares publicados fue de 11.1 millones, un 14% menos que en 2023- se explica en parte por la reducción de la tirada promedio por novedad, que pasó de 1891 ejemplares en 2023 a 1646 en 2024. Muchas editoriales independientes, por el aumento en los costos y la retracción del mercado, salen con tiradas de seiscientos o setecientos ejemplares, lo que impide que esas novedades lleguen a todas las librerías del país. En el informe no se registran las reediciones."Está bajando la tirada promedio, y lo que vemos en el mercado es que los grandes grupos son cada vez más grandes, y los chicos, más chicos -sintetiza Juan Manuel Pampín, presidente de la CAL, en diálogo con LA NACION-. La impresión por demanda ha permitido que puedan hacerse tiradas de prueba más reducidas. El libro digital, de a poco, va creciendo". En simultáneo, aunque el informe de producción no lo consigna, aumentó la importación de libros para quioscos y librerías, que compite por un público "achicado" por el precio de los ejemplares. El formato digital se mantiene estable desde los años pandémicos, en un 28%. La cantidad total de libros impresos en 2024 fue de 52.635.858 ejemplares, casi un 10% por encima de 2023, aunque por debajo de los valores alcanzados en 2022. Esto se explica porque diferentes entidades públicas (principalmente el Ministerio de Educación de la Nación) editaron títulos con fines educativos; la comercialización de esos libros está prohibida. El 57% de estas publicaciones se registraron en la ciudad de Buenos Aires, seguido por un 18% de la provincia de Buenos Aires, un 8% de Córdoba y el 4% de Santa Fe. Solo el 32% de esos 52 millones de ejemplares corresponde al sector comercial (que publica los libros que se comercializan en librerías).Las novedades publicadas por el SEC registraron una caída respecto de 2023 (cuando había sido menor que en 2022): en 2024, hubo un total de 10.104 publicaciones, lo que representa una disminución del 7% con respecto al año anterior. La mayoría de los libros del SEC se imprimen en el país (87%) en edición rústica (88%). Respecto de las temáticas, por primera vez en siete años la categoría infantil y juvenil encabeza el listado del total de publicaciones con un 17% (en el SEC alcanzó un 27%), seguida por biografía, literatura y estudios literarios que, igual que ficción, alcanzaron un 16%, obras de sociedad y ciencias sociales (11%) y derecho, y filosofía y religión, con un 6%. De un total de 2076 traducciones registradas, 1465 fueron realizadas por editoriales comerciales. El inglés (66%) continúa siendo el idioma de origen más elegido por los editores, seguido por el francés (11%) y el japonés que, por segundo año consecutivo, alcanza el 6% de los registros de obras traducidas (en parte debido a la repercusión del manga, observa Pampín). Las cuatro temáticas más traducidas fueron ficción (34%), libros infantiles y juveniles (21%), libros de salud, relaciones y desarrollo personal (9%) y novela gráfica, libros de cómics, dibujos animados, con un 8%.En 2024, curiosamente, se registraron menos audiolibros que en 2023. Las editoriales locales apuestan más por los originales que por libros en idiomas extranjeros (acaso por el costo que representan las traducciones), con un 86% contra un 7% (y otro 7% de adaptaciones o compilaciones).Las publicaciones destinadas a los quioscos realizadas tanto por empresas editoriales como por empresas comerciales, cuya principal actividad no es necesariamente la edición de libros (los diarios, por ejemplo), concentraron el 8% de los ejemplares registrados en la Agencia Argentina de ISBN en 2024, con tiradas en torno a los 4000 ejemplares. Respecto del lugar de impresión, China asoma como el principal proveedor de impresiones a partir de los diez mil ejemplares.El 76% de las novedades producidas por el sector comercial dependió de editoriales medianas y pequeñas, y el 24%, de los grandes grupos editoriales. Sin embargo, los grandes grupos concentraron el 42% de los ejemplares producidos con una tirada promedio de 3100 ejemplares.
¿Existe alguna obra de ficción del pasado que pueda ayudarnos a comprender las preocupantes tendencias actuales?Considerando la proliferación de referencias a la "neolengua" ofuscadora, líderes al estilo del Gran Hermano y sistemas de vigilancia ineludibles en artículos periodísticos, esta pregunta tiene una respuesta simple: "Sí, y esa obra es '1984â?² de George Orwell".Tanto la izquierda como la derecha política consideran la novela que Orwell escribió en 1949 como el libro del siglo pasado que mejor se relaciona con el presente.Pero hay otros que consideran la cultura del consumo y la obsesión por las redes sociales como las principales preocupaciones actuales. Entonces la respuesta es diferente: "Sí, y esa obra es 'Un mundo feliz', de Aldous Huxley".Nosotros, sin embargo, pensamos que la respuesta es "ambas".En el largo debate sobre quién fue el escritor más profético de su época, Orwell, que fue alumno de Huxley en Eton, es generalmente el favorito.Una razón de esto es que las alianzas internacionales que durante mucho tiempo parecieron estables ahora están en constante cambio. En 1984, su última novela, Orwell imaginó un futuro mundo tripolar dividido en bloques rivales con alianzas cambiantes.En el breve periodo transcurrido desde que el presidente estadounidense Donald Trump inició su segundo mandato, sus políticas y declaraciones han provocado sorprendentes realineamientos.Estados Unidos y Canadá, socios cercanos durante más de un siglo, están ahora enfrentados. Y en abril, un funcionario de Pekín se unió a sus homólogos de Corea del Sur y Japón para oponerse, formando un trío improbable, a los nuevos aranceles de Trump.Quizás por eso existe un campo floreciente de "estudios orwellianos", con su propia revista académica, pero no de "estudios huxleyanos".Probablemente también explica por qué "1984", pero no "Un mundo feliz", sigue figurando en las listas de los más vendidos, a veces junto con "El cuento de la criada" (1985) de Margaret Atwood."Orwelliano" (a diferencia del raramente conocido "huxleyano") tiene pocos competidores aparte de "kafkiano" como adjetivo inmediatamente reconocible vinculado a un autor del siglo XX.Por maravillosos que sean Atwood y Kafka, estamos convencidos de que combinar la visión de Orwell con la de Huxley ofrece un análisis más profundo. Esto se debe en parte a, y no a pesar de, la frecuencia con la que se ha contrastado la autocracia que describen Orwell y Huxley.El ejemplo de Myanmar y DubáiVivimos en una época en la que todo tipo de sistemas de control limitan nuestras libertades de expresión, identidad y religión. Muchos no encajan del todo en el modelo que Orwell o Huxley imaginaron, sino que combinan elementos.Sin duda, hay lugares, como Myanmar, donde quienes ostentan el poder recurren a técnicas que evocan inmediatamente a Orwell, con su enfoque en el miedo y la vigilancia. Hay otros, como Dubái, que evocan con mayor facilidad a Huxley, con su enfoque en el placer y la distracción. Sin embargo, en muchos casos encontramos una mezcla.Esto es especialmente evidente desde una perspectiva global. Es algo en lo que nos especializamos como investigadores internacionales e interdisciplinarios: un académico literario turco radicado en el Reino Unido y un historiador cultural californiano de China, que también ha publicado sobre el Sudeste Asiático.Al igual que Orwell, Huxley escribió muchos libros que no eran ficción distópica, pero su incursión en ese género se convirtió en su obra más influyente. "Un mundo feliz" fue muy conocido durante la Guerra Fría.En cursos y comentarios, se solía comparar con "1984" como una narrativa que ilustraba una sociedad superficial basada en la indulgencia y el consumismo, en contraposición al mundo orwelliano, más sombrío, de supresión del deseo y control estricto.Si bien es habitual abordar los dos libros a través de sus contrastes, también pueden tratarse como obras interconectadas y entrelazadas.Durante la Guerra Fría, algunos comentaristas consideraron que "Un Mundo feliz" mostraba adónde podía llevar el consumismo capitalista en la era de la televisión.Occidente, según esta interpretación, podría convertirse en un mundo donde autócratas como los de la novela se mantuvieran en el poder. Lo lograrían manteniendo a la gente ocupada y dividida, felizmente distraída por el entretenimiento y la droga "soma".Orwell, por el contrario, parecía proporcionar una clave para desbloquear el modo más duro de control en los países no capitalistas controlados por el Partido Comunista, especialmente los del bloque soviético.Control e ingeniería socialEl propio Huxley en "Un mundo feliz" revisitado, un libro de no ficción que publicó en la década de 1950, consideró importante reflexionar sobre cómo combinar, abordar y analizar las técnicas de poder e ingeniería social presentes en ambas novelas.Y resulta aún más valioso combinar estos enfoques ahora, cuando el capitalismo se ha globalizado y la ola autocrática sigue alcanzando nuevas fronteras en la llamada era de la posverdad.Los enfoques orwellianos, de corte duro, y huxleyanos, de corte suave, para el control y la ingeniería social pueden combinarse, y a menudo lo hacen.Vemos esto en países como China, donde se emplean los crudos métodos represivos de un Estado del Gran Hermano contra la población uigur, mientras que ciudades como Shenzhen evocan un mundo feliz.Vemos esta mezcla de elementos distópicos en muchos países: variaciones en la forma en que el escritor de ciencia ficción William Gibson, autor de novelas como "Neuromancer", escribió sobre Singapur con una frase que tenía una primera mitad suave y una segunda dura: "Disneylandia con la pena de muerte".Este puede ser un primer paso útil para comprender mejor y quizás empezar a buscar una manera de mejorar el problemático mundo de mediados de la década de 2020. Un mundo en el que el teléfono inteligente en el bolsillo registra tus acciones y te ofrece un sinfín de atractivas distracciones.*Este artículo fue originalmente publicado por Emrah Atasoy y Jeffrey Wasserstrom en The Conversation
Estos títulos disponibles en Amazon están causando sensación en la comunidad lectora de España
Estas son las historias disponibles en Amazon que se están sumando a la lista de quienes su hobby favorito es la lectura
Dependiendo la forma en que se encuentre el libro en tu sueño, podría tener interpretaciones diferentes
En pocos metros, un mueble que agrupe varias funciones en una sola pared se ajusta al sentido común y a la estética. En ambientes más grandes, a la escala de modo útil. En cualquier caso, responden a un nuevo modo de vida, en el que la pantalla suele estar en el ambiente social, donde la música está siempre presente, y al que cada vez más se le pide que sea, también, espacio de guardado y hasta escritorio.Arte y trabajo bien iluminadosRodrigo Battaglia y Luciana Szechter socios del estudio, Basz hicieron para este departamento en Villa Urquiza tanto la reforma como el interiorismo. Como eso también involucró el diseño de iluminación, en cada parante vertical de la biblioteca que hicieron a medida colocaron líneas de led para que iluminaran el ambiente de manera difusa desde el fondo.ClásicoEn su casa, la diseñadora de interiores Agustina Llorente, creadora de Nicho, buscó potenciar el espacio de toda forma posible. "Buscábamos amplitud, pero no teníamos tantos metros. Entonces, la generamos con techos altos, ventanas generosas, iluminación empotrada y colores claros en pisos y paredes".Otra medida acertada fue cubrir la pared con una trama simétrica de madera laqueada blanca que contiene la TV y el AC, rodeados de objetos decorativos de fuerte marca personal.Reminiscencias modernistas"Nos identificamos con la arquitectura moderna y racionalista que incorpora tecnología y materiales innovadores. Como nos conocemos con los dueños desde hace años, fuimos a fondo en las decisiones compartidas". Así describe el arquitecto Guillermo Lerner, socio del estudio Lerner-Raffo, el espíritu que guió esta obra hecha de cero para una familia que vibra con los sonidos de la música y los silencios del yoga."El mueble revestido en goiabao con nicho horizontal remite a la estética de los 60 y forma parte de un hilo conductor que irrumpe en la madera con planos oscuros".Hecho a mano por su dueñoEste es un rincón de la casa de Javier Zaldívar, que desde hace años se dedica a la arquitectura y a la creación de muebles. Para hacerla recorrió demoliciones buscando hierros selectos y maderas nobles con los que les dio vida a los pisos, la escalera y la biblioteca que aprovecha el lateral de la pared para crear un acogedor rincón de lectura.Menos paredes, mejor usadas"Después de haber vivido en un loft, quise concentrar todas las funciones en una planta sin divisiones.", dice Mila Juliá, creadora de Kiseki y dueña de casa. Menos paredes, más integración y una grilla bien iluminada que forma una composición única y fácilmente renovable.Con foco en el patio. Una PB en Martínez reformada para lograr la comodidad de una casa.IntegradorEn madera maciza de lapacho con estantes enchapados en petiribí, Sofía Ledesma diseñó una biblioteca que integra el espacio de living-comedor.Sobre una misma pared, reúne varias funciones: apoyo para la TV y objetos, espacio de guardado y escritorio. Podés ver la obra en detalle, con plano incluido haciendo click acá.Recorrido de diseñoJunto con su socia, Michelle Levy está al frente de Cuarto Estudio. Exigente, se tomó su tiempo para darle su sello personal a su departamento, y lo logró con piezas contundentes, como un mural pintado y una biblioteca escultural, todo diseñado por ella. Si querés ver cómo resolvieron esa misma pared sus dos vecinos, hacé click acá."Diseñé la biblioteca para que tomara toda la pared: comienza como un recibidor, donde cuelgo la cartera, y luego se eleva para exhibir los objetos que dan color".Pensado desde el inicio"Como es un departamento de solo 46m2, demolimos lo que sobraba para aprovechar el espacio de las paredes", nos cuenta el arquitecto Adrián Presta, socio de Studio Valto. De ese modo, llevaron de extremo a extremo la biblioteca de chapa plegada y pintada al horno sobre una consola de melamina negra.AbarcativoSobrio, elegante y completamente versátil en el uso: así es el mueble de eucalipto que diseñó el estudio BDB Arquitectos, a cargo del proyecto integral de esta casa en San Isidro.Un panel corredizo da apoyo al cuadro de Juan Ranieri y, al mismo tiempo, cumple la función de ocultar o revelar la TV y el amplio bar con espejos retroiluminados. La estructura fue proyectada por BDB junto con Dinámica NRG, que también proveyó y montó los equipos de música con sus parlantes y los aires acondicionados.Ingenio y levedadIngenio y levedad IIMaggie Oxenford y Nico de Feo, recién casados, les confiaron la ambientación de su flamante hogar al trío de amigas arquitectas Belén Anaya, Josefina Ceppi Perdriel y Lucila Fernández Mosquera, fundadoras de Estudio Trea."Diseñamos esta biblioteca geométrica para que el ambiente no se develara de un pantallazo. Divide sin quitar luz ni espacio y propone un recorrido"Pasaplatos enmarcadoEl mueble tiene parantes de petiribí, estantes y espacio de guardado de MDF laqueado en color gris y banquetas en cuero vacuno teñido (Todo de Lacroze Design Studio). "Nos gusta mucho el pasaplatos como recurso, por eso decidimos darle una vuelta de tuerca. Estamos contentos con el resultado", dice Geraldine Picayo, socia de Lacroze.Estructural/escultural"El mueble se usa como si fuera un locker. Cada uno que entra, deja su cartera o abrigo ahí", nos cuenta Connie Tassara la dueña de casa. Además, es pared divisoria, baranda y escalera.Lo tiene todoLa paisajista y diseñadora de interiores Lula Köenig ideó para un hombre que viaja mucho por trabajo (pero no quiere llegar a un "hotel"), espacios flexibles con muebles livianos, transportables y modulares que se adaptan a varias funciones.Los estantes de la biblioteca de paraíso (Lula Köenig) tienen 23 cm de ancho, la medida justa para que sean cómodos sin tomar excesivo espacio. El escritorio tiene una altura de 72cm por pedido del dueño de casa, que lo usa y mucho.Sostén y divisiónEl mueble divisor diseñado por Camila Btesh, de Bimba Estudio, y Natalia Vari tiene 2,60x2,40m, espacio de apoyo y guardado. Ninguno de sus volúmenes cerrados toca el piso. (La vista y la limpieza lo agradecen.) El estante superior, que va de pared a pared, forma una arcada que define el acceso al dormitorio y continúa hasta la ventana. Así, con diferentes alturas y usos, una única pieza recorre el monoambiente.Pared que hablaEn esta reforma y ambientación a cargo del Estudio Literas, los interiores hoy tienen mobiliario liviano de estilo industrial, combinado con madera, y una paleta de azules y grises. Al sumar algunos elementos que representan gustos personales y recuerdos de viaje, completaron un ambiente más personal.A medidaCon un interiorismo de corte contemporáneo (Rob Ortiz), este PH está de fines de los años 40 está en perfecta sintonía con el modo de vida actual. Derribando tabiques para integrar ambientes, cada extremo está tomado por funciones específicas, dejando libre el lateral para nuevas puertas-ventana. Mirá la nota completa acá.
Sarah Jessica Parker (Nelsonville, Ohio, 60 años), mundialmente reconocida como Carrie Bradshaw, el papel que interpretó en la serie Sex & the City y en las siguientes películas y secuelas del exitoso formato televisivo, siempre quiso ser mucho más que eso. Lo revela, entre otras cosas, su perfil de Instagram, donde acumula 9,8 millones de seguidores. Y, a propósito de libros, una de las aficiones que revela en su biografía la llevó a lanzar el sello editorial bautizado con sigla de su nombre, SJP Lit, proyecto al que destina buena parte de su tiempo.Así, en la última década, la actriz y empresaria fue labrando un perfil para insertarse en el mercado editorial â??entre otros trabajos en esta dirección, hizo su paso por el grupo Penguinâ??. De manera que no es azaroso que en diciembre los organizadores del prestigioso Premio Booker la hayan presentado como uno que los cinco jurados que elegirá al ganador de 2025. Presidido por el escritor irlandés Roddy Doyle, el panel de especialistas se completa con la novelista Ayobami Adabaya, el crítico Chris Power y la autora Kiley Reid.Tras el nombramiento, en una entrevista para The New York Times, Parker afirmó que la propuesta le resultó "intimidante" al mismo tiempo que es "la emoción de su vida". "Pienso en los jueces como académicos, eruditos, experimentados en formas en las que yo simplemente no lo soy. No cursé educación superior. No tengo ningún título".La semana pasada, en la gala literaria de PEN America, la actriz admitió que se siente honrada por ser una de las responsables de elegir la mejor obra de ficción del año escrita en inglés, a la vez que reveló que el trabajo puede ser también también "agotador". En una entrevista con Page Six, realizada en la alfombra roja del evento del jueves pasado en Nueva York, declaró: "Es intenso leer esa cantidad de libros, el volumen es difícil de comunicar, hay tantos libros que leer en un mes... es algo realmente especial", afirmó después de asegurar que leía hasta dos libros al día. "Cualquier oportunidad que exista para leer, la aprovecho".Desde pequeña, Parker demostró su pasión por la literatura, fomentada por su madre y que ha querido transmitir a sus tres hijos, fruto de su matrimonio con el actor Matthew Broderick. "Siempre teníamos un montón de libros en casa y visitábamos la biblioteca con frecuencia. No nos permitían salir de casa sin un libro en la mano, ni siquiera cuando éramos pequeños y no sabíamos leer. Ella [su madre] nos leía constantemente, así que hice lo mismo con mis hijos y llegaron a la misma conclusión: que los libros son los mejores amigos que uno puede tener", admitió al medio estadounidense. View this post on Instagram A post shared by SJP (@sarahjessicaparker)Precisamente, Parker acudía el jueves a la gala literaria PEN America porque fue premiada por su compromiso con la libertad de lectura, por su trabajo en el documental The Librarians sobre la censura literaria en Estados Unidos y por "impulsar las voces subrepresentadas" en su sello editorial. Ella no quiso dejar pasar la oportunidad de pronunciar un contundente discurso tras recoger el premio: "Hoy, como editora, madre y lectora, aún asombrada y maravillada por lo que los libros pueden lograr, estoy furiosa por la creciente ola de prohibiciones de libros en bibliotecas escolares públicas, bibliotecas municipales y la reciente prohibición de libros en la biblioteca de la Academia Naval de Estados Unidos". Y aseguró que censurar un libro era "limitar la imaginación, la curiosidad, la conexión, la empatía y la inspiración". Desde 2021, PEN America documentó la prohibición de más de 16.000 libros en todo el país. Según explican desde la propia organización, estas cifras no se veían desde la década de los cincuenta, cuando Estados Unidos perseguía cualquier atisbo de ideología comunista en los escritos.Esta tarde, a las 18 (hora Argentina) se conocerán los ganadores del Booker Prize internacional, es decir, el certamen para ficciones traducidas al inglés. Seis libros integran la shortlist: On the Calculation of Volume I, de Solvej Balle (traducido del danés por Barbara J. Haveland); Small Boat, de Vincent Delecroix (traducido del francés por Helen Stevenson); Under the Eye of the Big Bird, de Hiromi Kawakami (traducido del japonés por Asa Yoneda); Perfection, de Vincenzo Latronico (traducido del italiano por Sophie Hughes); Heart Lamp, de Banu Mushtaq (traducido del canarés por Deepa Bhasthi); y A Leopard-Skin Hat, de Anne Serre (traducido del francés por Mark Hutchinson).
"Calle Londres 38", de Philippe Sands, sobre el proceso a Pinochet en Inglaterra, y "La generación ansiosa", de Jonathan Haidt, sobre los efectos de las redes sociales en la juventud.
Estos libros disponibles en Amazon están causando sensación en la comunidad lectora de España
La escritora chilena está de regreso con una novela en la que retoma personajes emblemáticos de su universo literario. En Mi nombre es Emilia del Valle crea a una joven periodista que desafía las barreras sociales del siglo XIX. Y conecta la ficción con las raíces de su propia biografía y los desafíos que ella también enfrentó.
Las redes sociales surgieron como una de las herramientas más poderosas para la repercusión de libros, la instalación de tendencias y la oportunidad para el lanzamiento de nuevos autores. En el mundo de la inmediatez, el movimiento de los libros no se quedó atrás.
Estas obras disponibles en la plataforma están causando revuelo en la comunidad lectora de México
De distintos precios, en diversos formatos y de todos los géneros, los amantes de la lectura ya suman estos títulos disponibles de Amazon a sus colecciones
La Audiencia Nacional determina que la CNMC incumplió plazos legales al imponer sanciones a 34 editoriales de libros de texto, que suman 33,8 millones de euros por prácticas anticompetitivas
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width a fondo FRANCO COLAPINTO El chico que en el recreo se quedaba leyendo un libro de Fangio vuelve a la F1 Texto Juan Gallarino 14 de mayo de 2025
Estos títulos disponibles en Amazon están causando revuelo en la comunidad lectora de España
Los resultados de la última prueba Aprender volvieron a poner el foco sobre las serias dificultades de comprensión lectora. Ante este panorama, hay proyectos escolares que están logrando conectar a sus alumnos con el placer de leer
La escritora presenta Un silencio lleno de murmullos, su última novela. Este libro cierra una trilogía sobre la revolución y las heridas que dejó en América Latina. Desde el exilio, reflexiona sobre la desilusión y la esperanza como motores de su obra literaria.
Una mañana soleada de viernes recibió a los representantes de 958 bibliotecas populares de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip), más de doscientas que en 2024, que recorrieron con los clásicos changuitos y cajas los stands de la Feria del Libro inscriptos en el Programa Libro % de la institución creada por Sarmiento en 1870, uno de los orgullos patrios en materia de política cultural. La compra de ejemplares al 50% del valor comercial para renovar los catálogos se extenderá hasta el domingo, "a contraturno" (antes de la apertura de la Feria al público).Valeria al desnudo cierra una exitosa saga con cinco millones de libros vendidosEste año Libro %, que depende de la Secretaría de Cultura de la Nación, celebra su vigésima edición y la Conabip debió imprimir de apuro nuevas credenciales para bibliotecarios y acompañantes llegados desde distintas localidades del país, de Tierra del Fuego a Santiago del Estero, y de Córdoba a Formosa.En algunos casos, funcionarios municipales o provinciales, como el secretario de Cultura y Turismo de Santa Anita (de dos mil habitantes), en Entre Ríos, Lucas Schmidt, a cargo de la biblioteca Páginas Mías, y la directora de la biblioteca Juan Ramírez de Velasco y del Museo Rosario Vera Peñaloza, de la capital riojana, Claudia Fabiana López, viajaron en persona a comprar libros a La Rural. "Esperamos llevarnos un poco más que el año pasado porque recibimos el doble de dinero", dijo Schmidt a LA NACION ante el stand de El Gato de Hojalata.Otras instituciones llegaron con un refuerzo económico brindado por los gobiernos provinciales, como la biblioteca Carlos Guido Spano, de Ituzaingó, en Corrientes, creada en homenaje a los caídos en la guerra de la Triple Alianza, en 1875. En las próximas semanas celebrará su 150° aniversario. Al igual que sus colegas correntinos, las bibliotecarias de la Mariano Moreno, creada en 1925 en Ingeniero White, en Bahía Blanca, recibieron una distinción otorgada por la Conabip a diecisiete instituciones fundadas hace 150 y 100 años. "Nuestra biblioteca no sufrió daños, pero se perdieron libros que estaban en casas de socios, que se inundaron", dijo a LA NACION la bibliotecaria Adriana Stibe que agradeció el apoyo de la Secretaría de Cultura a las bibliotecas bahienses afectadas por el temporal. "Estamos muy contentos con esta primera jornada de Libro % -sostuvo el presidente de la Conabip, Raúl Escandar-. Y orgullosos de esta iniciativa que se logró al optimizar los recursos para que editoriales, autores, bibliotecas y lectores sean beneficiarios de esta acción tan contundente para el sector. Agradezco al secretario de Cultura Leonardo Cifelli [que este viernes concluye su viaje por Venecia y Roma] por el apoyo a este programa en el que más de dos mil bibliotecarios durante tres días recorren la Feria para llevar lectura y fortalecer la cultura hasta el último rincón de nuestro país". Con los directores de Conabip Daniela Pantano y Carlos Capella, y la secretaría María Guadalupe Conde, Escandar entregó diplomas a bibliotecas populares centenarias y sesquicentenarias. Todos los bibliotecarios consultados por este diario remarcaron que las instituciones funcionan como centros culturales y educativos para niños, jóvenes y adultos. La cuota mensual del socio de una biblioteca popular, en promedio, es de cinco mil pesos.La línea de financiamiento del programa (según trascendió, la palabra "subsidio" está proscripta del vocabulario oficialista) duplicó la de 2024 y ascendió a un promedio de un millón y medio de pesos (en suma, $1.518.880.000); según el volumen y la distancia de la ciudad de Buenos Aires, algunas instituciones reciben algo más de dinero. Correo Argentino realiza un descuento del 20% para los envíos nacionales de las bibliotecas.Hubo coincidencia entre bibliotecarios de Chaco (biblioteca Juan Martín de Pueyrredón, de Charata), Santa Fe (la Cervantes, de Empalme Villa Constitución), Buenos Aires (la Sarmiento, de Carlos Salas, pueblo de doscientos habitantes) y Misiones (la Bartolomé Mitre, de Concepción de la Sierra, fundada en 1911) sobre la "lista de compras" encargada por los socios: novelas románticas y de terror, literatura infantil, novedades de autores argentinos (Hernán Ronsino, Diego Angelino, Gabriela Margall, Florencia Canale, Martín Kohan, Claudia Piñeiro), autoayuda, filosofía, historia, ESI, sagas juveniles ("están muy caras", observó la bibliotecaria de Sueños de Papel, de Cañada del Ucle, en Santa Fe) y, por supuesto, el género vedette de 2025, la historieta, gracias al estreno en Netflix de la serie El Eternauta. También hubo consenso sobre el elevado precio de los libros (que, cabe advertir, volverán a aumentar después de la Feria).La compra de los bibliotecarios era muy esperada por los expositores comerciales, en una edición en que las ventas siguen por debajo de las expectativas. El impulso de la Conabip podría arrojar, para algunos, un saldo positivo respecto de 2024 y equilibrar la balanza (aunque aún estaría lejos de los resultados de 2023).Astérix y Obélix, la poción mágica sigue funcionandoMientras que los cajeros de Penguin Random House, Grupo Planeta, El Ateneo, VR, Urano y Riverside, en el Pabellón Verde, trabajaban sin descanso, atendiendo a filas de bibliotecarios, los stands de otros sectores permanecían semivacíos. "Este año, en que se agregó pedido anticipado, tuvimos que hacer dos filas para la venta; mañana también va a venir gente, pero la mayoría quiere venir hoy por miedo de que se agote algún libro", dijo Raúl Robledo, gerente comercial de Planeta. En opinión de Alejandro Schmied, editor de Tren en Movimiento, los editores independientes tienen que fortalecer sus lazos con la red de Conabip que "se expande por todo el país, en lugares muy chicos donde no hay librerías", estimó.Gala en el Palacio Libertad con un reconocimiento a Gabriel RolónMañana, a las 18, en el Palacio Libertad, se realizará una gala para celebrar los primeros veinte años del Programa Libro %. Habrá un espectáculo tributo al dúo Pimpinela interpretado por la Orquesta Nacional de Música Argentina "Juan de Dios Filiberto" y el Coro Nacional de Música Argentina, con dirección de Gaby Goldman.Y se hará entrega de la distinción Amigo de las Bibliotecas Populares 2025 al reconocido psicólogo y escritor Gabriel Rolón, best seller en esta y en otras ediciones de la Feria desde hace años. La nominación, que surgió de una activa participación de las bibliotecas, destaca la profunda conexión del autor con estas instituciones y la gran acogida de su obra, centrada en la confluencia de la psicología y el psicoanálisis con la ficción y la no ficción."Recibo esta distinción con genuina emoción -dice Rolón a LA NACION-. Los libros me cambiaron la vida. La cultura es una herramienta que tienen a mano quienes, como yo en la infancia, solo contábamos con nuestro esfuerzo. Pude estudiar gracias a las bibliotecas populares. Saber que hoy, en todo el país la gente puede acercarse a mi obra es algo que no terminaré de agradecer nunca a las bibliotecas populares. Y que este año me hayan elegido merecedor de esta distinción me conmueve".Para el autor de La voz ausente e Historias de diván, que asistirá mañana al acto en el Palacio Libertad, los libros y las humanidades importan. "En los tiempos de X, de la opinión descarnada y desmesurada, de la inteligencia artificial, el pensamiento aparece como la única manera de dar batalla en defensa de lo humano -reflexiona-. De la emoción, del compromiso. Se piensa con palabras. Cuantas más palabras tengamos, más ancha será nuestra posibilidad de pensar. Por eso los libros. Para esquivar la síntesis indeseada. Para habitar mundos diferentes a los de la cotidianidad. Para entender que vale la pena el desafío de la tolerancia y la comprensión".Vive el éxito de sus libros con "humildad extrema", indica. "Y como una experiencia maravillosa que me une a los lectores y me obliga a mejorar en cada obra. Hay gente que me ha dicho que renunció a algunas cosas para poder comprar alguno de mis libros. No deja de emocionarme. Y espero estar a la altura de semejante privilegio. Al menos, lo intento cada día".
La española llegó a Buenos Aires para presentar su nueva novela, Esnob. La autora valenciana habló sobre los desafíos de escribir desde la perspectiva de un narrador masculino. Con más de 4,5 millones de libros vendidos, reflexionó sobre el éxito de su obra y su impacto global.
Estas obras disponibles en Amazon están causando sensación en la comunidad lectora de España
La feria aboga por cerrar brechas culturales en un país desigual. El acceso a la lectura busca ser convertido en un derecho colectivo
Una plaza, el aroma a café recién hecho y el sonido suave de una banda en vivo. Así arranca el plan perfecto de fin de semana en la ciudad. El próximo sábado 10 y domingo 11 de mayo, la Plaza de las Naciones Unidas â??más conocida como Plaza de la Flor, en Avenida Figueroa Alcorta 2901â?? se convierte en el escenario de Cafecito BA, una experiencia pensada para saborear la identidad porteña taza en mano.Cafecito BA: 22 cafeterías porteñas se reúnen en un festival con libros, cine y músicaEl café en Buenos Aires es mucho más que una bebida. Es excusa, compañía y pausa. Es charla con amigos, lectura de diarios, inspiración de escritores. En Cafecito BA, ese ritual cotidiano se transforma en una celebración abierta, donde se mezclan tradición y vanguardia, y donde cada taza cuenta una historia.Un paseo por la escena cafetera localOrganizado por BA Capital Gastronómica, el festival reunirá a 22 cafeterías y pastelerías que representan lo mejor del circuito barista de la ciudad. Entre los participantes figuran nombres como Maru Botana, Modo Barista, Puerto Blest, Le Blé, La Giralda y Café Martínez, entre otros. Habrá opciones para todos los gustos: desde espresso y capuccinos hasta filtrados y cafés de autor, acompañados de pâtisserie soñada y platos salados que "salvan la tarde"."Es un espacio para disfrutar del café en todas sus formas, pero también para descubrir el trabajo de quienes están detrás de cada taza", explican desde la organización.Las 22 cafeterías de Cafecito BAEstas son algunas de las marcas que estarán presentes en esta edición:Maru BotanaModo BaristaPuerto BlestCafé MartínezTienda de CaféCiroRondó CaféAgos ChinelliImport Coffee CompanyLa ChocolaterieCafé PuzziCobre CaféTostadoBilbo CaféClout Café CollectiveLe BléBúlgaro CaféCroque Madame CaféJimena FusterMorris MousseLa GiraldaCrecia BolleríaMúsica en vivo, biblioteca al aire libre y cineEl café será protagonista, pero no estará solo. Durante ambos días, de 10 a 18.30, Cafecito BA ofrecerá una programación cultural que incluye una biblioteca al aire libre, un living para ver películas bajo el cielo de otoño y shows musicales en vivo. Además, se podrá participar de una curiosa actividad: lectura de borra del café, una tradición con raíces orientales que suma mística y juego a la jornada.Para las familias, habrá un espacio de juegos pensado para niñas, niños y adultos con espíritu lúdico. Y como Buenos Aires es una ciudad pet friendly, el evento es apto para mascotas.Cómo llegar a la Plaza de la FlorDirección: Plaza de las Naciones Unidas (Plaza de la Flor), Av. Pres. Figueroa Alcorta 2901, CABA. Frente a la escultura Floralis Genérica.Colectivos: líneas 10, 17, 37, 67, 92, 93, 102 y 130.Bicicleta: Acceso por ciclovías desde Recoleta y Palermo. También se puede usar Ecobici.A pie: Desde Recoleta o Plaza Francia, se llega caminando en menos de 15 minutos.Auto: hay estacionamiento en la zona, pero se sugiere llegar temprano o priorizar transporte público.Accesibilidad: la plaza cuenta con caminos accesibles y espacios amplios para circular con comodidad.
La escritora reflexiona sobre su trayectoria y presenta mañana Los inocentes. Mientras tanto, avanza en una novela que promete explorar nuevos horizontes narrativos.Su obra mantiene viva la memoria rural y aborda las tensiones culturales de Argentina.
En un departamento del distrito de Barranco, Vargas Llosa pasó sus últimos días. No estuvo solo: además de la presencia cercana de sus familiares, lo rodeaban sus libros, esos centinelas de papel que, desde siempre, le ofrecieron mundos alternos
Desde ficción hasta misterio, estas historias disponibles en Amazon se han convertido en el tema de conversación de los lectores mexicanos
Desde ficción hasta misterio, estas historias disponibles en Amazon se han colocado en el tema de conversación entre los lectores españoles
El sábado 3 de mayo se vivió una tarde de libros de política e ideología entorno a la política que rige nuestros días.Agustín Laje convocó una multitud y la presencia de funcionarios de primer nivel.También llenaron salas los autores de libros sobre las tres personas más poderosas del gobierno nacional.