A través de esta aplicación los derechohabientes pueden obtener información medica relevante sin necesidad de asistir a las oficinas
El trámite es gratuito y se realiza con cita previa
Al comenzar la jornada y al encontrarnos con alguien, los hispanohablantes usamos una frase que expresa el deseo de bienestar para iniciar la conversación
La presidenta de México dio una breve conferencia e informó acciones en materia de seguridad con respecto a la entidad
En la tarde del viernes un grupo de científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) se autoconvocaron en la sede del Polo Científico, en el barrio porteño de Palermo, para reclamar contra el desfinanciamiento del programa de becas por parte del Gobierno nacional. Lucas Kreiman, doctor en Biología y becario posdoctoral, dialogó con un móvil de LN+ sobre la situación.Lucas Kreiman, Doctor en Biologia del CONICET"Las becas posdoctorales son simplemente becas, es decir, no es trabajo remunerado. Es una forma de precarización del trabajo científico", aseguró Kreiman. "Hoy estamos acá luchando para saber los resultados de las mismas: para saber cuáles compañeros van a seguir trabajando y cuáles no", agregó. "Estamos viviendo un contexto de reducción del presupuesto destinado a la investigación. No hay recursos para insumos, viajes ni campañas", manifestó Kreiman quien, para acceder a su beca posdoctoral, se formó durante doce años.En el cierre del intercambio con LN+, Kreiman sintetizó: "Esta situación hace que en la Argentina haya cada vez menos chances de aspirar a una carrera científica".
La actriz compartió en su pódcast cómo ha logrado controlar los síntomas de la menopausia gracias a esta terapia ancestral
El 'streamer' causó indignación en las redes sociales por unos fuertes comentarios que hizo cuando le preguntaron si visitaría esa ciudad próximamente
Tenía 82 años y se descompensó mientras iba de acompañante. La mujer detuvo la marcha al notar que no respondía y pidió auxilio. Los médicos confirmaron que falleció por un paro cardiorrespiratorio. Leer más
Las baterías de iones de litio, que equipan la mayoría de los coches eléctricos, operan de forma óptima entre 18â?¯°C y 35â?¯°C
Correr maratones requiere de preparación física y mental, pero nada tiene que ver con la edad. Al menos así lo ha demostrado, David Frisone, un hombre de Nueva York que a sus 80 años es parte de un club de corredores y ha participado en carreras de largas distancias.Frisone revela el secreto detrás de las carrerasFrisone corrió los maratones de la ciudad de Nueva York y de Boston, y participa en una combinación de carreras de 5K y 10K en determinadas noches de la semana, de acuerdo con The New York Post. Según reveló, la gente le aconseja que se concentre en carreras más cortas. Sin embargo, él sigue firme en ser un maratonista.El hombre descubrió sus habilidades en las pistas en la Erasmus Hall High School de Brooklyn, en la década de 1960. Sin embargo, al llegar a la Staten Island Community College, que no tenía equipo, dejó las carreras. Luego, cuando sus hijos quisieron comenzar a correr, salió del retiro a los 40 años. "No correr durante 20 años, probablemente me ayudó a conservar mis piernas, a mantenerlas en forma. Fue un arma secreta accidental", reveló como una primera pista de lo que lo mantiene en forma para correr a sus 80 años."La mayoría de la gente con la que corro son unos 15 o 20 años más jóvenes que yo", dijo el hombre de New Hyde Park, una villa ubicada en el condado de Nassau. "Siempre intentan ganarme, pero le gano a la mayoría de ellos", agregó.Amigos y convivencia, el club con el que comparte su pasiónActualmente, Frisone es miembro del club Long Island Road Runners (LIRRC, por sus siglas en inglés), con quienes no solo comparte su gusto por las carreras de larga o corta distancia, sino también la amistad, lo que le da otro beneficio a la actividad deportiva. "No solo salimos a correr. Siempre hacemos algo después. Ya sea un bagel, pizza, comida mexicana o algo parecido", señaló a The New York Post."Es una forma de celebrar tu carrera y de mantener viva la conversación". Estas actividades le brindan buenos amigos y actividad social, lo que le ayuda a Frisone a combatir una preocupación de los médicos, quienes advierten que demasiadas personas mayores se deterioran debido al aislamiento.Como una forma de tener más actividades, el maratonista se ofrece como voluntario para ayudar a la instalación del grupo en el parque Eisenhower y luego participa en carreras semanales, "con lo que inspira a otros participantes, muchos de los cuales son mucho más jóvenes", señala."Me hace competitivo y es una forma de adicción. Si tuviera que dejar de correr, lo extrañaría muchísimo", comentó Frisone.Sus logros en las carreras, a los 80 añosFrisone y su esposa, Maureen, participaron en la maratón de Nueva York de 2010, que el hombre de 80 años terminó en aproximadamente cinco horas. Para 2015, completó la maratón de Boston en aproximadamente 4 horas y 34 minutos, a lo que llamó su logro más significativo."En Boston hacía mal tiempo, frío y lluvia, pero cuando eres adicto a correr, simplemente lo intentas", dijo.
Descubre opciones naturales para regular la glucosa sin necesidad de medicamentos. Te presentamos remedios caseros efectivos, basados en hierbas, alimentos y hábitos saludables respaldados por evidencia reciente
Cada vez más usuarios eligen asistentes con inteligencia artificial para resolver dudas, obtener recomendaciones o entender conceptos, desplazando lentamente al modelo clásico de buscadores como Google. Leer más
El perfume está disponible en una edición limitada, lo que lo convierte en un objeto de colección.Cada frasco lleva el autógrafo de Trump en la base, lo que aumenta su exclusividad.
Más allá de su sabor refrescante, esta fruta se ha ganado un lugar especial entre los expertos en nutrición por su capacidad para proteger los pulmones y fortalecer el sistema inmunológico de manera natural y deliciosa
No podía entrar ni salir de su casa.Por qué ocurrió esto y la falta de respuesta de la plataforma.
Nico Vázquez llevó al teatro porteño Rocky, la emblemática película protagonizada por Sylvester Stallone, e interpretada sobre las tablas por el actor argentino. La obra interpela y por momentos hace creer que estamos dentro de la exitosa película. Además del boxeo -trama central-, hay una historia de amor, de resiliencia y de superación.Y como si fuera una casualidad, o no, Vázquez terminó eligiendo en su elenco a Esmerlyn Nouel para interpretar a Apollo Creed, quien justamente es el protagonista de su propia historia de amor, de resiliencia y de superación. El actor dominicano de 36 años brindó una entrevista exclusiva con LA NACION en la que contó su historia de vida, cómo llegó a la Argentina y se quedó para perseguir el sueño de su infancia: ser artista.Al igual que su personaje sobre el escenario del Teatro Lola Membrives, Merlyn -como lo apodó Nico Vázquez cuando lo conoció- la peleó arriba y debajo del ring. Fue personal trainer en hoteles de Punta Cana, hizo pulseras para vender, fue modelo, masajista deportivo, y también trabajó en una lavandería. De todo esto, y más, hablará el actor que cumplió el sueño de ser artista, aquel que comenzó cuando era un niño y recitaba poesía en la Iglesia Adventista a la que asistía con su familia.El destino estaba escrito-¿Cómo fue tu infancia en República Dominicana?-Nací en Santo Domingo, en el barrio San Luis. Yo soy el menor de cinco y el único varón. A los 10 años, mi mamá me llevó a vivir con ella al campo, en Bávaro, Punta Cana. Me crie en la Iglesia Adventista, donde recitaba poesía, me encargaba de la pintura y hacía obras de teatro. Siempre me gustó el arte.-¿Quisiste estudiar alguna carrera vinculada al arte cuando creciste?-Nunca me vi con la posibilidad de estudiar en mi país. Nosotros somos de escasos recursos. Si bien la carrera de Bellas Artes es gratis, siempre se necesita una cuña para entrar. Entonces, cuando me hice hombrecito, a los 17, 18 años, empecé a trabajar: primero, vendía collares a los americanos, los hacía en casa y los iba a buscar para vender en la playa. Por otro lado, siempre me gustó el deporte, así que me fui a trabajar a los hoteles como personal trainer. Di clases de aeróbico en los gimnasios de dos importantes cadenas hoteleras.-¿Cómo llegaste a la Argentina?-Cuando tenía 22 años, trabajaba en el gimnasio de un hotel y conocí a una hermosa muchachita argentina que estaba de vacaciones. La relación avanzó, primero fue a distancia, después ella conoció a mi familia y yo viajé a la Argentina. Cuando llegué, vi que se podía trabajar y que se podía hacer arte. Me quedé 20 días y me volví a Punta Cana. Allí, hablé con mi familia, les pedí permiso a mis padres, les dije que me iba detrás del sueño de ser actor, renuncié a mi trabajo y cuatro meses después me mudé a Buenos Aires.-¿Cómo fue empezar de cero en otro país? ¿Cuál fue tu primer trabajo?-Inmediatamente llegué, empecé a trabajar en un gimnasio. Mis amigos y todos los que me conocían me decían que tenía que ir a castings para hacer publicidades. Y me motivé un montón: conocí a dos fotógrafos, que hoy en día son amigos, y con ellos comenzó todo: hice mi primera publicidad para una marca de ropa. Cuando vi la foto en la pared, dije: "Tengo que vivir de esto".-¿Qué dijo tu familia cuando contaste que habías debutado como modelo?-Yo siempre les dije: "Voy a vivir de mi cuerpo". Y mi mamá me respondía: "Muchachito, estás hablando disparates. Estás loco". Cuando les mandé las fotos se asombraron mucho. Después, hice una publicidad para un restaurante de una marca mundial, un comercial para todo el mundo. Y de ahí no paré.
Esta es una de las intervenciones estéticas más realizadas, especialmente en menores
A pesar de sus enormes beneficios para la salud, es importante comer la dosis adecuada
Detrás de esa aparente libertad para expresar la risa, se esconde una recomendación normativa poco conocida
Carteles ingeniosos para causar impacto, vivos en Tik Tok y seguimientos en whatsApp.
La cantante estadounidense mantiene su vitalidad gracias a una combinación de actividades físicas adaptadas, disciplina y escucha activa de su cuerpo, según destacó Hello Magazinee
Incluir opciones ricas en potasio, fibra y omega-3 puede mejorar la salud cardiovascular y apoyar el control de la hipertensión, según evidencia científica consultada por EatingWell
Incluir opciones ricas en potasio, fibra y omega-3 puede mejorar la salud cardiovascular y apoyar el control de la hipertensión, según evidencia científica consultada por EatingWell
El psicoanalista Chistina Richomme explica lo que revela la maleta de quien la organiza
Hace poco, en una charla de sobremesa, salió el tema de la lectura de libros. Se sabe que mi visión sobre este asunto es bastante pesimista, en el mediano plazo. O un poco peor que pesimista. El asunto empezó con la bien conocida lamentación generacional. Es decir, que los jóvenes no leen y se la pasan con el telefonito. En general, me incomodan las generalizaciones. Son la declaración aduanera de los sesgos, si me lo preguntan. Tengo, sin embargo, la impresión de que sí, hay una severa crisis de lectura. Lectura de libros. No de WhatsApp. Lo sé (o lo intuyo) porque cada cuatrimestre hago una minuciosa encuesta encuesta sobre este asunto en el aula. En el mejor de los casos, mis alumnos -que aspiran a ser periodistas y cuyo número, después de 20 años, es más o menos representativo- han leído 10 o 15 libros.-No puede ser -se asombró mi interlocutor, pese a que este sondeo confirmaba su generalización de un minuto antes. -Es así, y es lógico que sea así -repliqué.Ahí derivamos por una calle lateral, porque el que la crisis de la lectura fuera algo lógico no cayó muy bien. El caso es que leer libros es cansador. Mirar videos, no. Bueno, mientras no sean demasiado largos y los diálogos no vayan muy rápido o sean excesivamente profundos, pero ya llegaremos a eso. Leer cansa. Si a alguien esto le cae mal, lo siento. Pero es así. Cansa porque debemos usar un área de la corteza visual que está especializada en reconocer rostros para convertir dibujitos (las letras, las palabras) en una narración. Los que todavía hoy seguimos prefiriendo un libro a una peli nos entrenamos de pequeños en esta actividad. Y porque leer, además de cansar, cautiva. Lo comparo a menudo con el running. No vas a hacer los 4K de un día para el otro. Pero una vez que entrenaste tu cerebro en la lectura, nada se le parece. También es lógico. La gimnasia mental de la lectura de libros excede la simple conversión de dibujitos en lenguaje, de forma semejante a que la partitura del Tercero de Rachmaninoff es mucho más que una colección de símbolos. Uno se asombra gratamente cuando ve a una persona, sobre todo si es una persona joven, leyendo una novela en el subte (y no mirando el celular). Pero hay ahí un dato, y es algo que los que seguimos leyendo sabemos de sobra. Los libros nos atrapan, y pese a las numerosas dificultades que impone la lectura, en comparación con ver videos, lo hemos hecho en el colectivo, el tren y hasta en el ascensor (en serio). Algo prodigioso nos ocurre al leer libros, porque nuestra mente es la orquesta sinfónica que interpreta esa partitura lingüística. No hay, por lo tanto, ninguna diferencia entre leer y pensar. Así que si estamos dejando de leer, entonces estamos dejando de pensar.Ver videos es algo para lo que la mente está preparada. Ver está en nuestro ADN. Oír, lo mismo. El lenguaje está también en nuestros genes. La lectura, en cambio, es una construcción cultural relativamente moderna. La escritura nació hace 5000 años y los libros en serie hace unos 500, con Gutenberg. Estamos persuadidos de que el libro es alguna clase de cosa dada, de patrimonio inalienable, de derecho adquirido. ¿Es realmente así? Los humanos venimos caminando este planeta desde hace más de 350.000 años. El libro es un chispazo que aparece en las postrimerías de la Edad Media y que iluminó buena parte del mundo durante cinco siglos.Por lo tanto, si la lectura se está convirtiendo en un lujo de pocos, como sostuvo esa persona aquella noche, entonces las consecuencias son pasmosas, porque la lectura de libros está en los cimientos de la civilización tal como la conocemos. Si dejamos de leer, el resultado no va a ser trivial. Como soy optimista a largo plazo, cada cuatrimestre ofrezco en el aula una lista de 100 obras para empezar a leer libros. Eso sí, la última vez que pregunté cuántos se la habían guardado, la respuesta fue tres. Tres de catorce.
El cantante paisa hizo la confesión al recordar uno de sus videos, en el que notó el cambio drástico que le dio a su imagen la reciente intervención quirúrgica, de la que no quedó del todo conforme
Caminar es una de las formas más accesibles y efectivas de cuidar la salud física y mental. Realizar esta actividad de manera habitual permite mantener el peso corporal, prevenir enfermedades crónicas, y mejorar el estado emocional. Sin embargo, durante años se difundió la idea de que es necesario alcanzar 10.000 pasos al día para lograr estos efectos, una cifra puesta en jaque recientemente por una especialista del estado de Colorado.Caminar: una actividad cotidiana con grandes beneficios para la saludMilica McDowell, doctora en fisioterapia y experta en biomecánica, es una de las voces que desmienten esta recomendación generalizada. Desde su experiencia en Gait Happens, una clínica en Colorado especializada en la mecánica del movimiento, señaló que no es necesario alcanzar los 10.000 pasos diarios para ver mejoras concretas en la salud. De hecho, realizar incluso mucho menos de la mitad de ese número puede ser suficiente, según la edad y las condiciones de cada persona.McDowell hace énfasis en que menos de 2500 pasos al día podría representar un riesgo importante. Por el contrario, superar esa cifra mínima ya genera beneficios. "Así que, por favor, supera los 2500. La mayoría de la gente camina unos 100 pasos por minuto, así que esta cantidad son aproximadamente 25 minutos de actividad al día", explicó la médica en una entrevista con Fit and Well.Según afirma, muchas personas logran realizar entre 3000 y 5000 al día sin darse cuenta, solo con actividades cotidianas como moverse dentro de casa o ir al supermercado.¿Es necesario llegar a 10.000 pasos para tener beneficios saludables?Una revisión científica publicada en 2022 analizó datos de 15 investigaciones que incluyeron a cerca de 50.000 personas. Este metaanálisis tenía como objetivo identificar si existe realmente una cantidad de pasos diaria vinculada con la reducción de la mortalidad. Los resultados mostraron una relación directa entre caminar más y una menor probabilidad de fallecimiento, pero también evidenciaron que este beneficio se estabiliza a partir de cierta cantidad.Adultos mayores de 60 años: la curva de mejora en la salud se nivela entre los 6000 y 8000 pasos diarios. Personas más jóvenes: este efecto se alcanza entre los 8000 y 10.000. El estudio también especifica que el beneficio marginal se reduce luego de alcanzar esos niveles, y que caminar más no necesariamente se traduce en más salud. Según se detalla, quienes caminaban al menos 7000 pasos diarios tenían una tasa de mortalidad mucho menor que aquellos que apenas alcanzaban los 3500.El análisis del ritmo también fue considerado, aunque los resultados fueron menos concluyentes. Mientras que dar pasos más rápido puede contribuir a una mejor salud cardiovascular, el volumen total parece ser un factor más determinante. Esto implica que realizar la actividad a un ritmo moderado durante más tiempo puede tener un efecto comparable al de caminar rápidamente durante menos minutos.¿Cuál es el número mínimo de pasos recomendado?Según McDowell, caminar al menos 2500 pasos al día es un punto de partida crítico. A partir de esa base, cada incremento en el conteo se traduce en reducciones concretas del riesgo de enfermedades cardiovasculares y muerte prematura. "Si 2500 pasos es el límite absoluto y aumentas 500 al día hasta llegar a 3000, tu riesgo de morir disminuye un 7%", explicó la especialista. "Si subes 1000 pasos al día, de 2500 a 3500, reduces tu riesgo de morir un 15%", agregó.Un estudio de 2023 sugiere que los beneficios generales para la salud comienzan a manifestarse alrededor de los 3867 pasos diarios, cifra mucho más baja que la tradicionalmente recomendada. Superar los 5000 también aporta otras ventajas, como el alivio de síntomas relacionados con la depresión, especialmente en personas con antecedentes de trastornos del estado de ánimo.Además, un metaanálisis de 2024 reveló que caminar puede ser una herramienta eficaz para reducir los síntomas de ansiedad y depresión. Según los investigadores, esta actividad diaria puede tener efectos positivos en la salud a largo plazo."Ese es un mensaje importante porque sabemos que la ansiedad, la depresión y muchos trastornos de salud mental afectan la longevidad de las personas", aseguró McDowell.Beneficios progresivos por rango de pasosDe 3000 a 4000 pasos: reducción del 7% en mortalidad cardiovascular por cada 500 adicionales. Disminución del 15% en mortalidad general por cada 1000 adicionales. Inicio de beneficios significativos en mortalidad por todas las causas a partir de 3867.A partir de 5000: transición del estado sedentario a actividad baja. Beneficios comprobados para el control de síntomas depresivos. Punto de referencia para intervenciones de salud mental basadas en actividad física.Rango de 6000 a 8000 (mayores de 60 años): optimización de beneficios para longevidad en adultos mayores. Reducción relevante en riesgo de desarrollo de depresión. Punto de rendimiento decreciente para este grupo etario."Animo a la gente a hacer microcaminatas", dijo la médica. "Incluso cinco minutos pueden marcar una diferencia fundamental. Y si logramos que añadan diez minutos al día de forma constante, observamos un impacto positivo en su longevidad", aseguró.
En la era digital, donde la comunicación escrita se transformó, expresar emociones a través de mensajes de texto plantea interrogantes. Una de ellas, quizás trivial pero no menos curiosa, es cómo representar la risa por escrito. ¿Es correcto el extendido "jajaja", o existe una forma más precisa según las normas del idioma español?¿Cómo se escribe la risa según la RAE?La RAE precisó que la forma correcta de representar la risa por escrito en español es "ja, ja, ja", con comas entre cada repetición y se utiliza siempre la letra "j".Según explicó la RAE en sus recomendaciones lingüísticas, lo indicado es escribirlo de esa manera porque esta forma reproduce adecuadamente la prosodia de la risa, en la que cada elemento tiene acento propio. Por el contrario, formas compactas como "jajaja" representarían la pronunciación llana [jajája], que no refleja fielmente la forma natural de reír en el habla.¿Por qué "ja" y no "ha"?La institución también recordó que las onomatopeyas, aunque buscan imitar sonidos, no son una reproducción exacta de estos y pueden variar según el idioma. En español, se fijó convencionalmente el uso de la interjección "ja", escrita con jota, y no "ha", forma típica en lenguas como el inglés o el francés, donde la letra "h" sí tiene valor fonético. En español, salvo en préstamos, la "h" no representa sonido alguno.¿Cuántas veces se debe repetir el "ja"?La RAE indicó que esta interjección se utiliza usualmente en secuencias de al menos tres repeticiones ("ja, ja, ja") para reflejar una risa normal. Usarlas solo una o dos veces puede transmitir ironía, incredulidad o burla: "Ja, ja. No te lo crees ni tú".¿Existen otras variantes además del "ja"?Además del clásico "ja", existen otras variantes como "je", "ji", "jo" y "ju", que pueden expresar distintos matices emocionales como la risa irónica, malvada o sarcástica.Ejemplos literarios citados por la RAE incluyen:«Por poco no se ahogaron, je, je, je» (Alfonso Sastre).«â??Jo, jo, jo â??cloquea» y «â??Ji, ji, ji â??se burla la mujer» (Javier Tomeo).¿Es necesario usar comas en contextos informales?En contextos formales o literarios, lo correcto es usar comas para separar cada repetición. Esta práctica, sin embargo, es poco común en la comunicación digital, donde priman la rapidez y la economía del lenguaje.Como señala la BBC, escribir "ja, ja, ja" exige más tiempo que teclear una secuencia continua de letras como "jajaja", por lo que esta última se popularizó en medios informales.¿Cuándo se puede escribir "jajaja" todo junto?En el caso de que la risa se usa como sustantivo, sí puede escribirse como una sola palabra ("jajajá"), en cuyo caso debe llevar tilde por ser una palabra aguda terminada en vocal. También es válido su uso en plural: "jajajás".¿Cómo se ríen en otros idiomas?La forma de escribir la risa varía significativamente según el idioma. En inglés se prefiere "hahaha", mientras que en francés es usual abreviar con "mdr" (mort de rire). En portugués, especialmente en Brasil, se usa "kkkkkk" o "rsrsrs". En japonés se repite la letra "w" (de warai, risa), y en tailandés se escribe "555555", ya que el número 5 se pronuncia "ja".Estas diferencias muestran cómo la risa escrita, aunque universal en intención, está sujeta a convenciones lingüísticas propias de cada lengua. En español, al menos según la RAE, reírse correctamente es cuestión de poner comas: "ja, ja, ja".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Regular los niveles de azúcar en sangre es fundamental para generar un equilibrio en el organismo. A pesar de que la glucosa es necesaria para obtener la energía para encarar el día, las personas precisan seguir una dieta para no desbalancearse en sus índices y así no sufrir ningún tipo de contratiempo.Bajo este panorama, el limón entra en escena para disminuir los niveles de azúcar en sangre. Al elevarse los índices, las personas sienten cansancio o agotamiento extremo, lo que les impide tener una rutina normal. Otra consecuencia notoria es que la visión se torne borrosa, sin poder enfocar, lo que genera una molestia extra.Entonces, para regular los niveles de azúcar, se deberá incluir al limón en todas las comidas. ¿De qué forma? Agregando unas gotas del jugo del cítrico a cada preparación. De esta manera, el organismo recibirá una gran dosis de vitamina C, que servirá para establecer una especie de "barrera" para combatir el índice glucémico.Además de realzar el sabor con sus notas ácidas, el limón contiene otra función esencial, que pocos conocen: al tener una gran cantidad de fibra en su composición, retarda la digestión y absorción de los carbohidratos, los causantes del aumento de glucosa en la sangre.6 Beneficios Del Limón Para La Salud Rico en antioxidantes, el limón mantiene saludables las células del páncreas, el órgano responsable de producir la insulina, la hormona reconocida para regular el azúcar en nuestro cuerpo.De qué forma agregar el limón en las comidasAdemás de los múltiples beneficios del cítrico, el mismo, al ser tan versátil, puede amalgamarse con muchísimos alimentos para potenciarlos y generarle un beneficio al organismo.Uno de los métodos más reconocidos es el agua de limón o limonada. Su receta es por demás sencilla y práctica: solamente habrá que tener una jarra -preferentemente de vidrio-, rellenarla con agua y agregarle rodajas de limón y jugo de la fruta.Dentro del terreno de las infusiones, el limón es un excelente complemento para realzar su sabor y potenciar su poder vitamínico. Agregar unas gotas del cítrico o cáscaras del mismo -evitando la zona blanca que da un sabor amargo- obtendrás un líquido con excelentes beneficios.Para los más osados y conocedores de la gastronomía, el limón es un aliado clave para la elaboración de aderezos, al mezclarlo con aceite de oliva, vinagre y otras especias que le darán un sabor inconfundible para sazonar ensaladas.Por último, uno de los trucos del que poco se habla en el mundo gastronómico es agregar limón para facilitar la cocción del huevo duro. El cítrico no solo le dará un gusto especial a la comida, sino que también será el encargado de sellar cualquier tipo de fisura en la cáscara del alimento, y, de esa forma, no se filtrará agua. También, facilitará el pelado una vez que la proteína se cocine durante 10 minutos.
Es fundamental evitar que los tomates sean expuestos a temperaturas extremas, ya que esto afecta su maduración y sabor.El proceso de maduración de los tomates debe ser natural, sin forzar el calor ni el uso de productos químicos, para preservar todas sus propiedades.
Representantes de Honor y Democracia, Acción Popular, Renovación Popular y Juntos por el Perú analizarían la posibilidad de unir fuerzas y asegurar la mayoría en la próxima elección parlamentaria
Rafael Tudares fue arrestado en enero. Su esposa, Mariana González, aseguró que no ha podido verlo ni ha tenido una prueba de vida desde entonces
La compañía pondrá a trabajar en la modalidad de teletrabajo a la totalidad de sus empleados de la capital cordobesa
Lucy Guo, joven multimillonaria y cofundadora de Scale AI, nació en California y se convirtió en una de las voces más polémicas del Silicon Valley actual. Su mensaje es claro: si necesitas irte a casa a las 5 de la tarde, probablemente estás en el trabajo equivocado. Su filosofía, confirmada en entrevistas, desafía la cultura del equilibrio entre vida y trabajo y pone en jaque los valores de las nuevas generaciones.Orígenes y formación: de Fremont, California, a la élite de la inteligencia artificialLucy Guo nació en Fremont, California, en 1994, en el seno de una familia de inmigrantes chinos dedicados a la ingeniería eléctrica. Desde pequeña mostró una inclinación temprana por la tecnología. Ese entorno familiar, sumado a la diversidad de la comunidad californiana en la que creció, forjaron su ambición y su ética de trabajo.Guo inició estudios de ciencias de la computación en Carnegie Mellon University, pero decidió abandonar la carrera tras obtener la prestigiosa Thiel Fellowship, un programa que impulsa a jóvenes emprendedores a crear empresas en lugar de seguir el camino académico tradicional. Así cofundó Scale AI, una de las startups más valiosas del sector de inteligencia artificial, y más tarde Passes, una plataforma para creadores de contenido.Rutina extrema y rechazo al horario de oficina: la filosofía de Lucy Guo sobre el trabajo y la pasiónEn una entrevista oficial con la revista Fortune, Lucy Guo fue tajante al hablar sobre el equilibrio entre vida personal y trabajo: "Si sientes la necesidad de buscar equilibrio entre la vida personal y el trabajo, probablemente no estás en el trabajo adecuado".Guo detalla que su jornada comienza a las 5:30 de la mañana y termina cerca de la medianoche. Su día incluye varias sesiones de ejercicio intenso, reuniones, revisión de productos y atención directa a clientes. Incluso impone a su equipo un plazo de cinco minutos para responder a los usuarios antes de intervenir ella misma.Para Guo, el trabajo no es una obligación, sino una pasión: "Probablemente no tengo equilibrio entre vida y trabajo. Para mí, el trabajo no se siente como trabajo. Amo lo que hago". Su patrimonio asciende a US$1250 millones.Su mensaje es especialmente crítico con quienes consideran innegociable salir de la oficina a las 5 de la tarde: "La necesidad de desconectarse a las 17 hs en punto para relajarse puede ser una señal de que estás en el empleo equivocado".El "modelo 996â?³ y la ética de la dedicación total: cómo Lucy Guo entiende el éxito en Silicon ValleyLucy Guo es una de las principales defensoras del modelo laboral conocido como "996", que implica trabajar de 9 de la mañana a 9 de la noche, seis días a la semana. Esta filosofía, originaria de China, gana cada vez más adeptos entre los fundadores de startups en Silicon Valley. Para Guo, el éxito requiere una dedicación extrema y una mentalidad de servicio total al cliente y al producto.Aunque reconoce la importancia de encontrar "una o dos horas" al día para la familia y los amigos, insiste en que la verdadera clave está en amar lo que se hace y no en buscar escapar del trabajo: "Siempre deberías encontrar tiempo para eso, sin importar lo ocupado que estés".Reacciones, críticas y el debate generacional: el impacto de las declaraciones de Guo en la cultura laboralLas declaraciones de Guo generaron un intenso debate, sobre todo entre las personas que priorizan el equilibrio entre vida y trabajo. Mientras algunos la ven como un ejemplo de ambición y pasión, otros advierten sobre los riesgos de burnout y la normalización de jornadas laborales extremas. Sin embargo, Guo no cede en su postura y reafirma su visión: "Si necesitas irte a casa a las 5, tal vez deberías buscar otro trabajo".
Aunque en redes sociales y servicios de mensajería es común leer expresiones como "jajaja", "jejeje" o incluso "hahaha", la Real Academia Española (RAE) precisó cuál es la forma correcta de representar la risa por escrito en español: "ja, ja, ja", con comas entre cada repetición y usando siempre la letra "j".Según explicó la RAE en sus recomendaciones lingüísticas, lo indicado es escribirlo de esa manera porque esta forma reproduce adecuadamente la prosodia de la risa, en la que cada elemento tiene acento propio. Por el contrario, formas compactas como "jajaja" representarían la pronunciación llana [jajája], que no refleja fielmente la forma natural de reír en el habla.La institución también recordó que las onomatopeyas, aunque buscan imitar sonidos, no son una reproducción exacta de estos y pueden variar según el idioma. En español, se fijó convencionalmente el uso de la interjección "ja", escrita con jota, y no "ha", forma típica en lenguas como el inglés o el francés, donde la letra h sí tiene valor fonético. En español, salvo en préstamos, la "h" no representa sonido alguno.La RAE indicó que esta interjección se utiliza usualmente en secuencias de al menos tres repeticiones ("ja, ja, ja") para reflejar una risa normal. Usarlas solo una o dos veces puede transmitir ironía, incredulidad o burla: "Ja, ja. No te lo crees ni tú".Además del clásico "ja", existen otras variantes como "je", "ji", "jo" y "ju", que pueden expresar distintos matices emocionales: risa irónica, malvada o sarcástica. Ejemplos literarios citados por la RAE incluyen:- «Por poco no se ahogaron, je, je, je» (Alfonso Sastre).- «â??Jo, jo, jo â??cloquea» y «â??Ji, ji, ji â??se burla la mujer» (Javier Tomeo).En contextos formales o literarios, lo correcto es usar comas para separar cada repetición. Esta práctica, sin embargo, es poco común en la comunicación digital, donde priman la rapidez y la economía del lenguaje. Como señala la BBC, escribir "ja, ja, ja" exige más tiempo que teclear una secuencia continua de letras como "jajaja", por lo que esta última se popularizó en medios informales. Cabe destacar que cuando la risa se usa como sustantivo, sí puede escribirse como una sola palabra ("jajajá"), en cuyo caso debe llevar tilde por ser una palabra aguda terminada en vocal. También es válido su uso en plural: "jajajás".Risas en otros idiomas: una convención culturalLa forma de escribir la risa varía significativamente según el idioma. En inglés se prefiere "hahaha", mientras que en francés es usual abreviar con "mdr" (mort de rire). En portugués, especialmente en Brasil, se usa "kkkkkk" o "rsrsrs". En japonés se repite la letra "w" (de warai, risa), y en tailandés se escribe "555555", ya que el número 5 se pronuncia "ja".Estas diferencias muestran cómo la risa escrita, aunque universal en intención, está sujeta a convenciones lingüísticas propias de cada lengua. En español, al menos según la RAE, reírse correctamente es cuestión de poner comas: "ja, ja, ja".Por Sofía Arias Martínez
Un cliente de Costco en Estados Unidos se molestó al descubrir que no podía completar su compra. Al intentar pagar por sus productos en una máquina de autopago, le apareció un mensaje que indicaba que no era posible usar tarjetas de American Express en la cadena de supermercados.Un cliente se quejó en TikTok tras intentar pagar con American Express en una tienda de CostcoUn usuario de TikTok (@bewhittenfunny) publicó un video titulado "Costco intenta avergonzarnos", en el que expone su experiencia durante una visita a una de las tiendas en Pensilvania. "En Costco ya no se puede pagar con American Express", comentó el creador de contenido mientras recorría los pasillos del local.Un cliente de Costco se quejó en TikTok por no poder pagar sus productos con American Express (TikTok: @bewhittenfunny)"Así que cuando intentas pagar con una tarjeta American Express, el sistema lo anuncia bien fuerte: '¡Tarjeta no aceptada!'", relató el comprador, que se sintió avergonzado y exclamó: "¡Bajá la voz!", molesto por lo expuesto que lo dejó el sistema de autopago.El cliente señaló que la situación fue aún más frustrante porque el sistema no le explicó el motivo por el que rechazó su tarjeta de crédito. También cuestionó la forma en que la máquina se dirigió a él y escribió en la descripción del video: "El autopago de Costco necesita revisar su tono".Sin embargo, muchos seguidores del usuario, que conocían esta política de Costco, le comentaron en el video: "¿Dónde estuviste? Costco no acepta American Express desde hace 10 años". Otra cuenta le explicó que la cadena de supermercados solía aceptar esa tarjeta, pero que luego cambió sus condiciones y actualmente solo admiten Visa. A pesar de que algunos lo cuestionaban: "¿Es tu primera vez en Costco? Todo el mundo ya lo sabe", otro usuario compartió que le ocurrió una situación similar: "Me pasó lo mismo con mi Mastercard. La voz de la máquina se escucha agresiva". Por qué no se puede pagar con la tarjeta American Express en CostcoDesde 1999, American Express fue el socio exclusivo de tarjetas de crédito de Costco, lo que significaba que los miembros solo podían pagar sus compras con tarjetas Amex. Sin embargo, esa alianza terminó en 2016, cuando la cadena de supermercados puso fin al acuerdo con Amex y designó a Citi como su nuevo emisor oficial de tarjetas de crédito y adoptó a Visa como su red exclusiva para pagos.Mark Tremblay, profesor de economía en la Universidad de Nevada, explicó a Reader's Digest los motivos detrás del fin del acuerdo entre American Express y Costco: "Las tarifas comerciales de Amex son más altas que las de Visa. Las tarifas de los comerciantes de tarjetas de crédito a menudo se transmiten a los consumidores en forma de precios más altos".Según la página oficial de Costco, en las tiendas de supermercado se aceptan las siguientes formas de pago: Todas las tarjetas VisaLa tarjeta Costco Anywhere Visa® de CitiLa mayoría de las tarjetas de débito/ATM basadas en PINTarjetas de la tienda CostcoEfectivoCheques personales de los miembros actuales de CostcoCheques comerciales de los actuales miembros de Costco BusinessCheques de viajeroTarjetas EBTPago móvil (Apple Pay, Google Pay, Samsung Pay)Se aceptan tarjetas de débito Visa o Mastercard en los departamentos de farmacias, ópticas y audífonosMientras que para las compras online se aceptan las siguientes tarjetas:Todas las tarjetas VisaLa tarjeta Costco Anywhere Visa® de CitiMastercardLa mayoría de las tarjetas de débito/ATM basadas en PINTarjetas de la tienda Costco
En zonas como estaciones de metro saturadas, alrededores de monumentos o calles plagadas de turistas, el simple despiste de un instante basta para que un bolso o mochila sea abierto
Este sencillo método no requiere descargas adicionales de aplicaciones y evita dejar de recibir mensajes o notificaciones importantes por medio del correo de Google
Los expertos apuntan a que puede alargar tu esperanza de vida y mejorar la calidad
El líder del partido se consolida como referente en el Congreso Nacional
El sistema presenta vientos sostenidos y amenaza con provocar intensas precipitaciones e interrupciones eléctricas
La opinión de la influencer ha generado millones de interacciones en redes sociales
El tercera línea, de 31 años, llegará esta tarde a las 110 presencias con Los Pumas y alcanzará el récord de Creevy. Habló con Clarín de su carrera, la vida en Japón y de su intimidad.Y también de las viejas expresiones en Twitter que lo condenaron y el fallido homenaje a Maradona.
Es una de las medidas que Pedro Sánchez anunciará este sábado en el Comité Federal
Este pasaje tiene más de 100 años de historia y se ha mantenido casi intacto desde su construcción en 1910.El pasaje es considerado un patrimonio histórico y ha sido declarado "Área de Protección Histórica" por el gobierno de la ciudad.
Puedes organizar tu correo rápidamente, ya sea que estés usando la computadora o el celular
El desarrollo de la inteligencia artificial es importante, pero es clave un marco ético adecuado para evitar consecuencias negativas
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo. Cada vez es más difícil distinguir lo real de lo ficticio y no está claro qué trabajos desaparecerán por culpa de la IA. Pero, más que nada, me preocupan nuestros niños y jóvenes. Me inquieta pensar hasta qué punto una integración plena de la IA podría afectar negativamente la habilidad de los niños de leer con atención, la capacidad de escribir con claridad y pensar de manera crítica.Muchos padres que conozco están hablando de la IA y su relación con la educación. Ellos, al igual que yo, ven titulares que dicen que algunos estudiantes la están usando para copiar, que algunos profesores recurren a ella para aumentar la eficiencia y algunos distritos escolares han decidido adoptarla por completo. Todo esto a pesar de que no tenemos suficientes datos confiables sobre si los chatbots ayudan o perjudican el proceso de aprendizaje de los estudiantes.Por eso, en medio de mis preocupaciones sobre el uso de la IA en el aula, llamé a Sal Khan, autor de Brave New Words: How AI Will Revolutionize Education and Why That's a Good Thing (Un mundo feliz: como la IA revolucionará la educación y por qué eso es algo bueno). Muchos pueden conocerlo como el fundador de la Khan Academy, una organización educativa sin fines de lucro que se convirtió en un imperio de videos y herramientas en línea que muchos estudiantes -incluidos mis propios hijos- usan cuando tienen dificultades para entender un tema en clase.Quería hablar con él porque es una de las voces más destacadas que defienden, con optimismo, el potencial de la inteligencia artificial para mejorar la educación en las aulas de manera significativa. Khan no ignora los temores que muchos padres tienen, pero escucharlo defender esta tecnología fue revelador.â??Existe el temor entre los padres de que la mente de los niños deje de pensar por sí misma y que todo lo haga la inteligencia artificial. ¿Cómo ves a la IA como un facilitador en la educación y cómo creés que serán las aulas dentro de 10 años?â??En primer lugar, esos miedos son reales y legítimos. Lo que siempre me gusta hacer antes de entrar a pensar qué va a pasar con la tecnología es pensar, en primer lugar, cuáles eran algunos de los objetivos de la escritura y la lectura antes de la IA. Si hablás con un profesor de Literatura, te dirá que es importante poder comunicarte y estructurar tus pensamientos. Cuando lo ves de esa manera, podés empezar a pensar no solo en abordar algunos de los temores sobre la IA, sino incluso en hacer las cosas mejor de lo que veníamos haciéndolo.â??¿Por ejemplo?Te doy un ejemplo que en realidad no habla para nada de tecnología. Imagínate que el distrito escolar de tu hijo acaba de encontrar US$1000 millones y entonces decidiera contratar a algunos de los más brillantes graduados para pasar el rato en el aula. Estos graduados estarían de guardia para ayudar al profesor a calificar los trabajos, a pensar nuevas ideas y a elaborar mejores planes para sus clases para que sean realmente creativas. Al comenzar la clase, esos graduados junto con el profesor podrían estar en el aula y ayudar a los niños cuando lo necesiten, sin tener que esperar esa ayuda, y luego le pasarían informes al profesor."Oye, me di cuenta de que Katty no está tan comprometida como ayer" o "Sal está realmente comprometido hoy. ¿Sabías que le gusta mucho el béisbol? Entonces, hagamos que el siguiente ejemplo sea sobre eso solo para Sal". Luego, esos graduados serían capaces de analizar todo eso y comunicarse con los padres del alumno casi en tiempo real. Creo que ese sería el sueño de todos. Tanto a los estudiantes como a los profesores y a los padres les encantaría recibir esa asistencia. Y eso es esencialmente lo que va a pasar con la IA. Obviamente, no serán asistentes educativos humanos, sino que serán inteligencias artificiales que asistirán a los docentes, siendo capaces de observar el aula, intervenir y mantener siempre informado al profesor.â??Si pensamos en un mundo donde la IA podría hacer el trabajo de un médico, ¿por qué buscaríamos mantener el trabajo de un profesor en un aula en un mundo en el que la IA puede hacerlo casi todo mejor?â??Podremos crear una red de seguridad automatizada a gran escala, de bajo costo y mucho mejor para el mundo. Por ejemplo, si estás en un pueblo rural de la India, con suerte conseguirás un médico de IA, que tal vez incluso pueda recetar medicamentos y cosas así. Posiblemente, no será tan bueno como los médicos a los que vos o yo vamos, pero será mucho mejor que lo que esa gente tenía antes.La razón por la que muchos padres -incluyéndome a mí- sienten la necesidad de enviar a sus hijos a una escuela física con otros niños y con un entorno social, no es solo que entiendan un polinomio o sepan corregir gramaticalmente una oración. Esas habilidades importan. Pero hasta cierto punto, las habilidades más importantes son las que implican aprender a lidiar con el conflicto, a ser responsables, a comunicarse con otros, a navegar las presiones sociales. Creo que los profesores, como seres humanos en las aulas, van a ser actores muy importantes para responsabilizar a los estudiantes, pero sobre todo para poder desbloquear esa conexión humana de persona a persona.â??¿Puede ser que gracias a las herramientas de la IA logremos despertar en los estudiantes una especie de diversión por aprender que, para ser honestos, la mayoría de nosotros apenas sentimos en la escuela secundaria?â??Me parece que lo conseguiremos es mucho más de lo que conseguimos en el pasado y entiendo que la razón por la que la mayoría de los estudiantes se desenganchan de la escuela es porque pasan las cosas por alto o no se relacionan realmente con sus experiencias de vida. La IA nos da la oportunidad de personalizar el contenido que está dirigido a los estudiantes y de interactuar con él. Cuando interactúas con el contenido, es mucho más probable que aprendas y recuerdes el contenido.Tenemos actividades en nuestra herramienta de IA, llamada Khanmigo, en las que podés hablar con simulaciones de IA de figuras históricas o personajes literarios. Eso le da vida a la historia de maneras que no podríamos haber imaginado antes. A tu pregunta sobre qué veremos en el aula en los próximos 10 años, aunque suene muy Star Trek, las gafas de realidad virtual probablemente se verán mucho más en los próximos años. Será literalmente como un viaje en el Autobús Mágico en el que el profesor podrá llevar a la clase al sistema circulatorio o podrán viajar juntos a la Antigua Roma. Creo que será una forma de aprender mucho más rica, en la que los contenidos educativos cobrarán vida.â??Entonces, ¿podría la IA potenciar nuestra capacidad no solo de aprender, sino de hacernos más creativos? ¿Es así como lo ves?â??La IA puede potenciar cualquier propósito que tengas. Hay personas que solo intentan hacer las cosas lo más rápido posible y toman atajos. Entonces, esas personas encontrarán la forma de hacer lo mismo con la IA. Ahora, esas personas no suelen ser las que tienen el mejor rendimiento y cuando amplificás eso con IA, seguirán sin ser las de mejor rendimiento. Pero para aquellos que están buscando hacer algo novedoso y creativo, creo que la IA potenciará eso.Imaginá que sos alguien que da grandes discursos como Barack Obama. Él contaba con un ejército de redactores de discursos. Pero también creo que era él quien aportaba su propio punto de vista para orientar a esos redactores para que el texto tuviera su voz. Así, lo editaba él mismo para que fuera realmente auténtico con respecto a él y a sus ideas. Bueno, creo que estas tecnologías ahora nos dan todo ese poder que tenía el presidente Obama. Pero si no escribís bien, si no te comunicás bien, el resultado no va a ser bueno.*Por Katty Kay
En Rosario, el "Globo" se impuso 3-2 en la definición luego de un aburrido partido que terminó sin goles. En octavos se medirán a Lanús.
Elementos como la ventana transparente y el número oculto refuerzan la seguridad de los billetes
En una industria como la del cine, donde la exigencia física y mental no da respiro, Robert De Niro continúa demostrando que la edad no representa un límite. A sus 81 años, el actor neoyorquino mantiene una rutina marcada por la disciplina, el entrenamiento físico y una alimentación pensada para sostener su energía y compromiso profesional. En una entrevista con la BBC Radio, emitida en febrero de 2025, la estrella de Hollywood aseguró que la clave para mantenerse activo radica en la constancia. "Para mí, la clave del ejercicio es ser constante", argumentó, revelando que su rutina de entrenamiento varía entre tres y seis veces por semana, según sus tiempos laborales y su estado físico.Esa filosofía lo acompaña desde hace décadas. James Brady, su entrenador personal, explicó a la revista Hello! que De Niro suele ser muy dedicado con sus entrenamientos y que esto lo llevó a lo largo de los años a consultar a distintos expertos sobre los ejercicios más recomendados según sus necesidades en cada momento. A lo largo de su carrera, priorizó ejercicios de fuerza, cardio y movilidad para responder a las demandas físicas que exigen sus papeles en el cine. "Considera el fitness como una herramienta de preparación para cualquier rol. Entrena con compromiso y visión", sostuvo Brady, asombrado por la capacidad física de su cliente.La dieta de De NiroDetrás de esa vitalidad también existe una alimentación que complementa su rutina deportiva. Agostino Sciandri, chef y amigo personal del actor, contó a Men's Health que De Niro opta por comidas simples y nutritivas. Prioriza arroz integral, vegetales cocidos, pescados frescos y carbohidratos de buena calidad. "No se trata de complicarse, sino de alimentar el cuerpo para que rinda", detalló Sciandri. Esta elección le permite sostener entrenamientos intensos y cumplir con los requerimientos energéticos que impone cada producción cinematográfica.Uno de los ejemplos más recordados de transformación física se dio en el film Toro Salvaje (1980), donde interpretó al boxeador Jake LaMotta. Según su entrenador, el actor aumentó más de 27 kilos para encarnar al personaje. Además de una dieta diseñada al detalle, entrenó boxeo con profesionales del rubro para poder aplicar todas las técnicas reales de esta disciplina en la pantalla grande. Esta preparación lo consagró como Mejor Actor en los Premios Oscar.¿Cuál es la comida con la que Robert De Niro rompe su estricta dieta?Robert De Niro Visits ItalyAunque durante la semana Robert De Niro suele ser muy meticuloso con todo lo que ingiere, como cualquier simple mortal, tiene una comida que suele hacerle romper sus reglas. En una entrevista reciente con el periodista Chris Van Vliet, confesó su pasión por el ziti al horno, una pasta tradicional de Nápoles que se sirve con salsa de tomate, mozzarella y albahaca. "Es un plato que me encanta", expresó sin culpa.Cabe aclarar que la conexión del actor con la cocina lo llevó a crear su propia cadena de restaurantes. Nobu nació en los años 90 como un proyecto conjunto entre De Niro, el chef japonés Nobu Matsuhisa y el productor Meir Teper. Hoy, esa marca representa una de las alianzas más exitosas entre Hollywood y la gastronomía.Todo comenzó cuando De Niro visitó el restaurante Matsuhisa en Beverly Hills. Fascinado con la propuesta, le propuso al chef abrir un local en Nueva York. Si bien Matsuhisa dudó al principio, terminó aceptando. En 1994, inauguraron el primer Nobu en Manhattan, con una identidad basada en la alta cocina japonesa y un ambiente sofisticado.
El método ha cautivado a miles de personas en las redes sociales
Solo una facción del CJNG, la comandada por "El Jardinero", estaría apoyando a los Guzmán Salazar en la guerra contra La Mayiza
Evitar el hielo en el parabrisas es más simple de lo que creés. Trucos fáciles y caseros para proteger tu auto en las mañanas más frías y viajar tranquilo.
El exchico reality respondió a la actriz, defendió su carrera en México y lanzó un comentario irónico contra la hermana de Juliana Oxenford.
html{box-sizing:border-box;-webkit-text-size-adjust:100%;word-break:normal;-moz-tab-size:4;-o-tab-size:4;tab-size:4}*,:after,:before{background-repeat:no-repeat;box-sizing:inherit}:after,:before{text-decoration:inherit;vertical-align:inherit}*{padding:0;margin:0}hr{overflow:visible;height:0;color:inherit}details,main{display:block}summary{display:list-item}small{font-size:80%}[hidden]{display:none}abbr[title]{border-bottom:none;text-decoration:underline;-webkit-text-decoration:underline dotted;text-decoration:underline dotted}a{background-color:transparent}a:active,a:hover{outline-width:0}code,kbd,pre,samp{font-family:monospace,monospace}pre{font-size:1em}b,strong{font-weight:bolder}sub,sup{font-size:75%;line-height:0;position:relative;vertical-align:baseline}sub{bottom:-.25em}sup{top:-.5em}table{border-color:inherit;text-indent:0}input{border-radius:0}[disabled]{cursor:default}[type=number]::-webkit-inner-spin-button,[type=number]::-webkit-outer-spin-button{height:auto}[type=search]{-webkit-appearance:textfield;outline-offset:-2px}[type=search]::-webkit-search-decoration{-webkit-appearance:none}textarea{overflow:auto;resize:vertical}button,input,optgroup,select,textarea{font:inherit}optgroup{font-weight:700}button{overflow:visible}button,select{text-transform:none}[role=button],[type=button],[type=reset],[type=submit],button{cursor:pointer;color:inherit}[type=button]::-moz-focus-inner,[type=reset]::-moz-focus-inner,[type=submit]::-moz-focus-inner,button::-moz-focus-inner{border-style:none;padding:0}[type=button]::-moz-focus-inner,[type=reset]::-moz-focus-inner,[type=submit]::-moz-focus-inner,button:-moz-focusring{outline:1px dotted ButtonText}[type=reset],[type=submit],button,html [type=button]{-webkit-appearance:button}button,input,select,textarea{background-color:transparent;border-style:none}a:focus,button:focus,input:focus,select:focus,textarea:focus{outline-width:0}select{-moz-appearance:none;-webkit-appearance:none}select::-ms-expand{display:none}select::-ms-value{color:currentColor}legend{border:0;color:inherit;display:table;white-space:normal;max-width:100%}::-webkit-file-upload-button{-webkit-appearance:button;color:inherit;font:inherit}img{border-style:none}progress{vertical-align:baseline}[aria-busy=true]{cursor:progress}[aria-controls]{cursor:pointer}[aria-disabled=true]{cursor:default}html{--suecaslabextrabold:suecaslabextrabold,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabbold:suecaslabbold,Georgia;--suecaslabsemibold:suecaslabsemibold,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabheavy:suecaslabheavy,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabmedium:suecaslabmedium,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabextralight:suecaslabextralight,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslablight:suecaslablight,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslab:suecaslab,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabthin:suecaslabthin,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecananobold:suecananobold,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananosemibold:suecananosemibold,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananoheavy:suecananoheavy,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananomedium:suecananomedium,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananolight:suecananolight,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecanano:suecanano,Arial,Helvetica,sans-serif;--arial:Arial,Helvetica,sans-serif;--prumo:"Prumo Deck",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--prumoLNVF:"Prumo",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--prumoItalicLNVF:"Prumo Italic",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--nota-font:Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--text-font:var(--suecaslablight);--feature-font:var(--suecaslabmedium);--heading-font:var(--suecaslabbold);--heading-font-prumo:var(--prumoLNVF);--sans-font:var(--arial);--white:#fff;--dark-gray:#333;--light-gray:#f5f5f5;--bright-gray:#dedede;--medium-gray:#888;--blue:#0060ff;--green:#28a745;--light-blue:#17a2b8;--yellow:#ffe500;--red:#c82333;--col-text:var(--dark-gray);--col-bg:var(--white);--col-medium:var(--medium-gray);--col-accent:var(--yellow);--col-info:var(--blue);--col-silent:var(--light-gray);--col-secondary:var(--bright-gray);--col-success:var(--green);--col-danger:var(--red);--borde-apertura:1px solid var(--medium-gray);--fs-base:1rem;--t1:calc(var(--fs-base)*3.75);--t2:calc(var(--fs-base)*3);--t3:calc(var(--fs-base)*2.25);--t4:calc(var(--fs-base)*1.875);--t5:calc(var(--fs-base)*1.5);--t6:calc(var(--fs-base)*1.1875);--t7:var(--fs-base);--t8:calc(var(--fs-base)*0.875);--t9:calc(var(--fs-base)*0.75);--t10:calc(var(--fs-base)*0.6875);--display1:7rem;--medium-box:1260px;--tablet-box:768px;--small-box:740px;--mini-box:350px;--0_5-esp:calc(1rem*0.5);--0_5-esp:calc(var(--1-esp)*0.5);--1-esp:1rem;--1_5-esp:calc(1rem*1.5);--1_5-esp:calc(var(--1-esp)*1.5);--2-esp:calc(1rem*2);--2-esp:calc(var(--1-esp)*2);--3-esp:calc(1rem*3);--3-esp:calc(var(--1-esp)*3);--4-esp:calc(1rem*4);--4-esp:calc(var(--1-esp)*4);--scroll-behavior:auto;scroll-behavior:auto;font-size:16px}.nd-app{font-family:"Prumo Deck",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;font-family:var(--prumo);font-size:1rem;font-size:var(--t7);line-height:1.5;color:#333;color:var(--col-text);background-color:#fff;background-color:var(--col-bg);transition:opacity .5s ease}.nd-app a{text-decoration:underline}.nd-app a[href]:hover{opacity:.8}.nd-app b{font-weight:700}.nd-app.loaded{opacity:1}.nd-componentes{opacity:0}.nd-componentes.loaded{opacity:1}main#item-nota{margin-top:0!important}iframe#iLogout,iframe[name=iLogout]{display:none}.nd-t1{font-size:calc(1rem*3.75);font-size:var(--t1)}h1,h2,h3,h4,h5,h6{font-weight:400;text-align:center;line-height:1.5;margin:calc(1rem*.5) auto;margin:var(--0_5-esp) auto;font-family:Prumo,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;font-family:var(--heading-font-prumo);line-height:1.2}@media (max-width:1260px){h1,h2,h3,h4,h5,h6{padding:0 1rem;padding:0 var(--1-esp)}}@media (max-width:768px){h1,h2,h3,h4,h5,h6{padding-left:0;padding-bottom:0;padding-right:0;padding-top:0}}.nd-t1,h1{font-size:calc(1rem*3.75);font-size:var(--t1)}.nd-t2,h2{font-size:calc(1rem*3);font-size:var(--t2)}.nd-t3,h3{font-size:calc(1rem*2.25);font-size:var(--t3)}.nd-t4,h4{font-size:calc(1rem*1.875);font-size:var(--t4)}.nd-t5,h5{font-size:calc(1rem*1.5);font-size:var(--t5)}.nd-t6,h6{font-size:calc(1rem*1.1875);font-size:var(--t6)}.nd-t7{font-size:1rem;font-size:var(--t7)}.nd-t8{font-size:calc(1rem*.875);font-size:var(--t8)}.nd-t9{font-size:calc(1rem*.75);font-size:var(--t9)}.nd-t10{font-size:calc(1rem*.6875);font-size:var(--t10)}.nd-col-text{color:#333;color:var(--col-text)}.nd-col-bg{color:#fff;color:var(--col-bg)}.nd-col-medium{color:#888;color:var(--col-medium)}.nd-col-accent{color:#ffe500;color:var(--col-accent)}.nd-col-info{color:#0060ff;color:var(--col-info)}.nd-col-secondary{color:#dedede;color:var(--col-secondary)}.nd-col-success{color:#28a745;color:var(--col-success)}.nd-col-danger{color:#c82333;color:var(--col-danger)}.nd-bg-text{background-color:#333;background-color:var(--col-text)}.nd-bg-bg{background-color:#fff;background-color:var(--col-bg)}.nd-bg-medium{background-color:#888;background-color:var(--col-medium)}.nd-bg-accent{background-color:#ffe500;background-color:var(--col-accent)}.nd-bg-info{background-color:#0060ff;background-color:var(--col-info)}.nd-bg-secondary{background-color:#dedede;background-color:var(--col-secondary)}.nd-bg-success{background-color:#28a745;background-color:var(--col-success)}.nd-bg-danger{background-color:#c82333;background-color:var(--col-danger)}.nd-light{--col-bg:var(--white);--col-text:var(--dark-gray)}.nd-dark{--col-bg:var(--dark-gray);--col-text:var(--white)}.nd-medium{max-width:1260px;max-width:var(--medium-box)}.nd-medium,.nd-small{margin-right:auto;margin-left:auto}.nd-small{max-width:740px;max-width:var(--small-box)}.nd-mini{max-width:350px;max-width:var(--mini-box);margin-right:auto;margin-left:auto}.nuxt-progress{position:fixed;top:0;left:0;right:0;height:2px;width:0;opacity:1;transition:width .1s,opacity .4s;background-color:#000;z-index:999999}.nuxt-progress.nuxt-progress-notransition{transition:none}.nuxt-progress-failed{background-color:red} div#preload{position: fixed; top: 0; right: 0; left: 0; bottom: 0; background: black; z-index: 90; background-color: #fff; pointer-events: none; transition: all 0.5s ease-in-out;}div#preload.loaded{opacity: 0;}div#preload.loaded svg#stroke{animation: none;}div.logo{width: 80px; height: 80px; margin: 0 auto; position: fixed; left: 50%; margin-left: -40px; top: 250px;}.st0 path{fill: #000 !important;}svg#stroke{-webkit-animation: 2s linear infinite svg-animation; animation: 2s linear infinite svg-animation; max-width: 100px; position: absolute; top: 0; left: 0;}@keyframes svg-animation{0%{-webkit-transform: rotateZ(0deg); -ms-transform: rotate(0deg); transform: rotateZ(0deg);}100%{-webkit-transform: rotateZ(360deg); -ms-transform: rotate(360deg); transform: rotateZ(360deg);}}circle{-webkit-animation: 1.4s ease-in-out infinite both circle-animation; animation: 1.4s ease-in-out infinite both circle-animation; display: block; fill: transparent; stroke: #000; stroke-linecap: round; stroke-dasharray: 283; stroke-dashoffset: 280; stroke-width: 6px; -webkit-transform-origin: 50% 50%; -ms-transform-origin: 50% 50%; transform-origin: 50% 50%;}@-webkit-keyframes circle-animation{0%, 25%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(0); transform: rotate(0);}50%, 75%{stroke-dashoffset: 75; -webkit-transform: rotate(45deg); transform: rotate(45deg);}100%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(360deg); transform: rotate(360deg);}}@keyframes circle-animation{0%, 25%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(0); transform: rotate(0);}50%, 75%{stroke-dashoffset: 75; -webkit-transform: rotate(45deg); transform: rotate(45deg);}100%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(360deg); transform: rotate(360deg);}} Cuál es la mejor forma de ayudar a quienes están en situación de calle .common-main-header{ position:relative !important; }
Antonio Servando Correa, desde su panadería en Benito Juárez, Ciudad de México, presentó la innovadora conchalote, una mezcla de humor, sabor y creatividad que ya es viral en internet
En base al antecedente de la provincia de Córdoba en busca de dólares, el economista, Lucas Gobbo, comentó: "Es importante primero saber si las provincias tienen capacidad de repago de una deuda en dólares". Leer más
El pase para viajar por toda la ciudad está disponible para jubilados, pensionados y retirados de Fuerzas Armadas o de Seguridad.El trámite para acceder a este beneficio es sencillo y se puede realizar de manera online.
El exministro de Economía, Domingo Cavallo, criticó la quita de las restricciones cambiarias a personas humanas que anunció el Gobierno en abril de este año, consideró que no se trata de una medida "completa" y afirmó que la administración de Javier Milei "no debería tener miedo a ir a fondo"."Me preocupan los cantos de sirenas que sostienen que porque hay libre flotación y el Banco Central no emite para comprar reservas, el tipo de cambio es el apropiado. Hay muchas evidencias de que el peso sigue sobrevaluado y eso es peligroso cuando se va abriendo la economía y la competencia externa es más fuerte de lo habitual", expresó este miércoles en su blog personal. A su vez, le envió un pedido directo a la gestión del Presidente: "En mi opinión, el Gobierno no debería temerle a la liberalización completa del mercado cambiario ni a la eliminación de todo vestigio de represión financiera"."Se abrió el cepo cambiario para las personas humanas, pero no para las empresas. Por consiguiente, no puede sostenerse que se haya completado la liberalización cambiaria. Se admite el dólar como moneda para los pagos, pero siguen existiendo muchas restricciones para la intermediación financiera en esa moneda. Mientras el Banco Central no compre reservas pagando con pesos, el proceso de re-monetización será muy limitado", escribió.El economista también dio más detalles sobre cuáles son los beneficios de la eliminación de las restricciones faltantes, entre las que enumeró la "re-monetización de la economía", la eliminación de expectativas de sorpresas post electorales y una "baja de las tasas reales de interés". "Además, la eliminación de todo vestigio de atraso cambiario hará posible una apertura de la economía con escaso efecto destructivo de la actividad económica por competencia importadora y una firme acentuación de los incentivos para exportar bienes y servicios", indicó, mientras que adelantó que en los próximos días desarrollará más las propuestas para la gestión mileísta.1/ð?§µð???Nuevos datos de PriceStats para Argentina: en junio, la inflación mensual volvió a subir al 2,25%, luego de haber caído por debajo del 1% el mes anterior. pic.twitter.com/BstBjZEQQS— Alberto Cavallo (@albertocavallo) June 28, 2025En la misma entrada del blog citó un posteo de su hijo Alberto Cavallo en la red social X, en el que muestra un supuesto "rebote de la tasa de inflación en junio". "No hay que asustarse, no hay nada que indique que la tasa de inflación está fuera del rango en el que estuvo desde noviembre", advirtió y ratificó: "Hay indicios de que en mayo y, sobre todo, en junio la recuperación se está frenando. No debe sorprender dado el nivel de la tasa real de interés".Así, Cavallo se diferenció de la opinión del Gobierno sobre los beneficios de la eliminación del cepo para los ahorristas que había sido restituido a finales del gobierno de Mauricio Macri y se había profundizado en la gestión de Alberto Fernández y de Cristina Kirchner. La medida se enmarcó en el inicio de la Fase 3 del programa económico, que -según detallaron desde el Central- implica "profundos cambios en la política para administrar la relación entre el dólar y el peso".
El periodista Eduardo Feinmann cortó un debate de manera abrupta este martes por la noche por las interrupciones de una militante de izquierda mientras discutía en vivo con el influencer libertario Iñaki Gutiérrez. Visiblemente enojado, el conductor llamó "maleducada" a la joven y terminó con la charla. Feinmann había invitado a su programa a Gutiérrez y a González, presidenta del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, para que hablaran sobre el modelo de país que buscaban. Ella además es militante del Frente Patria Grande, que conduce Juan Grabois, y trabaja en la Legislatura porteña como asesorar de una legisladora. Gutiérrez también es empleado público ya que trabaja en Casa Rosada con la cuenta de Tik Tok del presidente Javier Milei. La discusión ya tuvo un principio acalorado y tenso cuando el conductor interrumpió a González por hablar cuando era el turno de Gutiérrez. "Dejame moderar a mí. Tuviste tu tiempo, hablaste, así que dejalo a Iñaki", pidió primero. En un momento del ida y vuelta, después de que ambos hablaran de economía e inflación, con interrupciones mutuas de por medio, el periodista de A24 les exigió a ambos que se respeten. "No sean maleducados", les dijo.Minutos más tarde, cuando discutían sobre la condena a la expresidenta Cristina Kirchner por corrupción en la causa Vialidad -por la que cumple una sentencia en prisión domiciliaria- González redobló la apuesta con más interrupciones y lanzó hacia el libertario: "Tu presidente insulta a niños autistas (por el caso de Ian Moche), dale boludo". Fue en ese momento en que el periodista no dejó que continúen hablando y, enojado con la joven, dijo: "Esperá, ¿cómo le decís 'boludo'". Rápidamente, González se retractó y justificó: "Perdón, pero es una forma de decir". El cruce entre Feinmann y una joven militanteA raíz de la insistencia de Feinmman por su exabrupto, la joven de izquierda replicó: "¿El Presidente le dice 'imbécil' a cualquier persona y a vos te enoja que yo le diga [boludo] a Iñaki? Perdón chicos, pero es una forma de decir. Lo uso en mi vida diaria, perdón".Con ironía, el conductor expresó: "Si yo te digo, 'escuchame, boluda...'", y González respondió: "No me molesta, está todo bien. Me molesta que el Presidente busque humillar constantemente en Twitter (hoy X), en redes sociales, a un niño como Ian que tiene autismo y lo humilló. ¿Vos tenés algo para decir sobre eso? Le dijo que era un boludo, un ensobrado. Ahí sí está bien insultar. Tu gobierno vive diciendo que somos imbéciles, mandriles, que tenemos enfermedades mentales, que nos deberían tirar una bala".Tras ello, el libertario volvió a tomar la palabra. "Encontrame a mí una declaración en ese sentido. Si vos te tuvieses que hacer cargo [de lo que hicieron los gobiernos que apoyaste] entonces ¿deberías estar presa porque Cristina robó? ¿Qué carajo tiene que ver?", lanzó Gutiérrez con un exabrupto, que no fue marcado por Feinmann. Tras ello, en un intento por bajar la tensión, el periodista le preguntó al libertario sobre los insultos de Milei en redes sociales contra sus detractores. "Con la investidura presidencial", interrumpió la joven militante antes de que Gutiérrez pudiera responder, lo que desató un mayor enojo de Feinmann. "¿Hace falta que te metas en todo y sean tan maleducada. No corresponde que te metas, las reglas las pongo yo acá", insistió.Ante la negativa de la presidenta del centro de estudiantes de callarse, Feinmann cortó abruptamente el debate. "Te agradezco mucho, Isabel, gracias por haber venido", finalizó el conductor. Pero la tensión no terminó allí. Y es que ya con el micrófono apagado, González y Feinmann continuaron su discusión fuera de cámara."Cuántas cosas vas a tener que aprender, Isabel. Educación, educación, maleducada", repetía de manera insistente el conductor antes de pasar al corte y mientras la joven seguía hablando aunque lo que decía ya no se escuchaba con claridad.
El periodista reaccionó contra una joven universitaria que venía cuestionando los ataques recurrentes de Javier Milei en redes.
Franco Davicino, product manager del área de robótica en una empresa de seguridad electrónica, desarrolla cómo los robots humanoides comienzan a integrarse a las cadenas logísticas con inteligencia artificial y precisión
Con sus flores de un naranja encendido, la caléndula (Calendula officinalis) no solo alegra jardines: desde hace siglos se la valora por sus efectos terapéuticos. Originaria de Europa y el norte de África, esta planta herbácea de la familia de las asteráceas hoy se cultiva en muchas regiones del mundo tanto con fines decorativos como medicinales.Su fama como aliada natural para tratar dolencias no es casual: contiene compuestos activos como flavonoides, triterpenos, carotenoides y aceites esenciales, responsables de sus efectos antiinflamatorios, cicatrizantes, antisépticos y antifúngicos.Por estas razones, la caléndula se emplea tradicionalmente para aliviar irritaciones cutáneas, heridas leves, quemaduras, picaduras de insectos, dermatitis y eccemas. También se usa para calmar molestias digestivas, aunque en este caso se recomienda consultar previamente con un profesional de la salud.Cómo aprovechar sus propiedades curativaLa caléndula puede aplicarse de forma externa o consumirse en forma de infusión, siempre siguiendo ciertos cuidados.Uso externoCompresas con infusión: Se prepara una infusión con dos cucharadas de flores secas en una taza de agua caliente. Una vez que se enfría, se puede aplicar con una gasa o paño sobre la piel afectada por heridas, erupciones, quemaduras o picaduras.Pomadas o ungüentos: Existen preparados comerciales a base de caléndula, pero también se pueden hacer en casa. Son útiles para tratar zonas irritadas, eccemas o quemaduras solares. Se recomienda aplicar una pequeña cantidad sobre la piel limpia, entre dos y tres veces al día.Baños de asiento y enjuagues: La infusión también puede utilizarse en baños de asiento, especialmente útiles en casos de irritación en áreas íntimas. Asimismo, funciona como enjuague bucal para aliviar aftas, gingivitis o úlceras.Aceite de caléndula: Es ideal para masajes suaves en zonas inflamadas, o simplemente para hidratar y calmar pieles secas o sensibles.Uso interno (con control médico)Té digestivo: Una o dos cucharaditas de flores secas por taza de agua caliente, reposadas unos 10 minutos, forman una infusión útil para aliviar gastritis, acidez o molestias estomacales.Gárgaras para la garganta: La misma infusión puede usarse tibia para realizar gárgaras varias veces al día, aliviando inflamaciones o infecciones leves en la boca y garganta.Precauciones a tener en cuentaAunque se trate de una planta natural, no está libre de contraindicaciones. No se recomienda su uso interno en mujeres embarazadas o en período de lactancia, ni en personas alérgicas a las asteráceas (grupo al que también pertenecen la manzanilla y la margarita).Ante cualquier duda, lo más prudente es consultar con un médico o fitoterapeuta, especialmente si se está bajo tratamiento o se padece alguna condición crónica.
Tras la aprobación de una reforma en el Senado, México comenzará la implementación del CURP biométrico, que modernizará el sistema de identificación personal a nivel nacional
Dales nueva vida a esos frascos que guardás en la cocina y convertilos en objetos únicos.Dos ideas simples, económicas y con mucho estilo para sumar creatividad a tu casa.
La Alcaldía anunció los tradicionales coches de caballos dejarán de circular, siendo reemplazados por carruajes eléctricos que mantienen el diseño colonial, buscando proteger el bienestar animal y modernizar el turismo en la ciudad
Este martes 1 de julio de 2025, la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez, en cabeza de Jaime Granados, inició con sus alegatos finales en el juicio por presunto soborno a testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal
Lo mejor de esta versión es su rapidez y versatilidad: puedes hacerla en porciones individuales y adaptarla a tu gusto o ingredientes disponibles en casa
La periodista se refirió al impacto del fallo de la jueza Loretta Preska por el juicio de YPF y comentó: "A quienes siguen el tema YPF no les sorprendió la dureza del fallo". Leer más
Marcó un antes y un después en la ciencia cuando demostró que los cálculos matemáticos podían anticipar el retorno de cuerpos celestes
El torero ha pasado la noche en el calabozo después de tener un altercado con varios agentes mientras cenaba en un restaurante de la capital
La semana pasada, Greg Abbott firmó una ley que cambiará radicalmente la forma de jugar a la lotería en el Estado de la Estrella Solitaria. Esta iniciativa prohibió los servicios de mensajería de boletos y limitó las compras a tiendas físicas. Además, disuelve a la Comisión de Lotería de Texas y establece condiciones para cerrar el sistema en 2029.Abbott elimina la Comisión de Lotería de TexasEl 20 de junio, el gobernador Abbott firmó la Senate Bill 3070 (SB 3070), presentada en el Senado a principios de mayo por el senador Bob Hall. Ahora, oficialmente, el proyecto elimina la Comisión de Lotería de Texas y transfiere su control a otro organismo estatal.De acuerdo a la nueva legislación, el sistema pasará a manos del Departamento de Licencias y Regulaciones de Texas (TDLR, por sus siglas en inglés) antes del 1° de septiembre. Este organismo garantizará el cumplimiento de las nuevas condiciones.El vocero de la Comisión actual aseguró a USA Today que colaborarán con el traspaso para "garantizar una transición fluida y efectiva". "La eliminación de la Comisión como agencia estatal no debería afectar la posibilidad de los texanos de participar en los juegos de la lotería estatal", señaló.Un cambio clave: Texas prohíbe las apps para jugar a la loteríaCon efecto inmediato, la SB 3070 prohíbe los servicios de mensajería que permiten comprar boletos a través de internet. La ley también veta la venta de tickets mediante aplicaciones o sitios web. Esto obliga a los jugadores a comprar sus boletos en tiendas físicas autorizadas. La norma apunta a evitar fraudes tras las investigaciones de premios otorgados mediante apps. Estas restricciones afectan directamente a los couriers, empresas que actuaban como intermediarios digitales.Investigaciones y demandas sacudieron al sistemaEn febrero, el exdirector Ryan Mindell impulsó la prohibición de los servicios de mensajería tras una serie de controversias. El gobernador Abbott había ordenado una investigación sobre premios cuestionados, uno de ellos gestionado por una app.Una de las ganadoras demandó a la Comisión de Lotería por no recibir su premio. El organismo declinó hacer comentarios por tratarse de un litigio vigente. Mindell renunció en mayo, tras verse envuelto en la polémica.¿Qué son los couriers y qué pena reciben?Los couriers son empresas que compran boletos en nombre de otros a través de apps. Cobran una comisión y operan con comercios habilitados. Ahora, con la nueva normativa, estas prácticas quedan fuera de la ley. Ninguna persona podrá adquirir boletos para terceros ni revenderlos.Por lo tanto, quienes violen esta norma enfrentarán un delito menor de clase A. Las penas incluyen:Hasta un año de prisión.Multas de hasta US$4000.Con esta disposición, Texas busca eliminar posibles fraudes en el sistema. El más resonante fue en el que un consorcio liderado por el comerciante londinense Bernard Marantelli compró cerca de 25.800 millones de billetes de la lotería de Texas a solo un dólar y ganó el premio mayor por US$95 millones, junto con otros millones en premios secundarios. ¿Desaparecerá por completo la lotería en 2029?La SB 3070 establece que la Comisión Asesora Sunset, que evalúa el desempeño de las agencias estatales, deberá determinar antes del 31 de agosto de 2029 si el programa de lotería debe continuar.Entre las funciones del organismo, estará la de evaluar si el nuevo organismo cuenta con "las herramientas suficientes para garantizar la integridad del sistema de lotería". Si se concluye que el sistema no garantiza la integridad del juego, la Lotería de Texas se cerrará desde el 1° de septiembre de 2029.
La administración Donald Trump impulsa la deportación de migrantes más grande de la historia. Bajo ese objetivo, cada vez son más las personas detenidas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). En caso de que un ser querido esté arrestado, es clave saber utilizar el Sistema de Localización de Detenidos en Línea para conocer su paradero.Cómo usar el Sistema de Localización de Detenidos del ICE Ante las crecientes detenciones, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) ofrece una página web para saber en donde están detenidas aquellas personas que fueron arrestadas por el ICE o que llevan más de 48 horas bajo custodia de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). El buscador en línea, denominado Sistema de Localización de Detenidos, solo contiene información de personas mayores de 18 años que todavía se encuentran detenidas y es muy simple de usar. Todo depende de los datos que se conocen sobre la persona arrestada. Así, hay dos formas principales de realizar una búsqueda:Por el Número de Registro de Extranjero o Número A: también conocido como "Alien Number", se trata de una cifra que el DHS le asigna a las personas migrantes. Esta debe tener exactamente nueve dígitos, en caso de que el Número A de la persona que se busca tenga menos cifras hay que agregar ceros al comienzo. También debe seleccionar el país de nacimiento correcto del detenido.Por información biográfica: es posible buscar por nombre completo, fecha de nacimiento y país de origen. En este caso se requiere que el nombre y los apellidos de la persona detenida coincidan exactamente con sus documentos. Por ejemplo, John Doe no encontrará a Jon Doe ni a John Doe-Smith. Además, si se trata de un apellido con guion se debe incluir el signo para que el localizador encuentre a la persona.Una vez ingresados los datos, el sistema indicará el nombre del centro de detención donde la persona se encuentra arrestada. Se puede consultar la dirección, el número de contacto y las normas para visitas de dicho lugar.Qué pasa si no puedo encontrar a una persona en el sistema de localizaciónEn caso de que el sistema en línea no muestre resultados, se recomienda revisar la ortografía del nombre, verificar la fecha de nacimiento, intentar variaciones del nombre o asegurarse de que el Número A sea de nueve cifras.Si los datos están escritos correctamente y no hay resultados, desde el gobierno estadounidense recomiendan:Averiguar el estatus de inmigración de una persona en la corte mediante el sistema automático de información de casos en línea o llamar al 1-800-898-7180 (al presionar 2 se puede hablar en español).Contactar a las oficinas de detención del ICE del estado que corresponda.En caso de saber dónde está detenida la persona, comunicarse directamente con el centro de detención correspondiente. Cuánto tiempo tardan en procesar a los detenidos e incluirlos en el sistemaDe acuerdo con el abogado de inmigración, Andrew Newcomb, las agencias federales pueden tardar entre uno y tres días en procesar a un migrante detenido. "Y a veces hasta más de tres días, si tardan más tiempo para indagar quiénes son esas personas, las huellas, obtener la respuesta, y todavía no los envían al centro de detención", explicó el letrado en declaraciones a Telemundo.
Estas mafias operan bajo métodos sistemáticos de control. Se aprovechan de la vulnerabilidad de muchas jóvenes, las aíslan, las manipulan y las someten con violencia para impedir que escapen
La actualización busca adaptarse a pantallas grandes y mejorar la navegación del usuario con una interfaz más moderna y ordenada
Tras casi un mes de protestas, no hay acuerdo firmado; acusan falta de compromisos reales por parte del Gobierno capitalino y el Tribunal Superior de Justicia
El médico utiliza las redes sociales para compartir sus consejos sobre longevidad y conquistó a una nueva generación con su enfoque positivo de la vida
El oro físico vuelve a ganar protagonismo como reserva de valor. Leiva Joyas ofrece lingotes y monedas con promociones bancarias, cuotas sin interés, guardado gratuito y asesoramiento personalizado para quienes buscan proteger su capital. Leer más
El trámite se puede hacer online.Qué cargos se eligen en las elecciones provinciales de Formosa.
Investigadores de ciberseguridad han advertido sobre los enlaces para cancelar suscripciones incluidos en los correos electrónicos, ya que uno de cada 644 clics en direcciones URL con las palabras 'cancelar suscripción' llevan a los usuarios a sitios web potencialmente maliciosos.Habitualmente, los usuarios tratan de cancelar las suscripciones a servicios no deseados que envían continuamente correos electrónicos, de cara a dejar de recibir información de ofertas, notificaciones o spam, ya que puede resultar molesto y colapsar la bandeja de entrada.En algunas ocasiones estas suscripciones se pueden cancelar desde los propios emails, que suelen incluir en la parte final una opción de "haga clic aquí para cancelar la suscripción". Sin embargo, los actores maliciosos encuentran en esta práctica común otro método para engañar a los usuarios.En concreto, los ciberdelincuentes utilizan enlaces en los que introducen los términos 'cancelar suscripción' para hacer pensar a los usuarios que se trata de una URL a través de la que anularán los servicios no deseados pero, en realidad, se trata de un enlace que puede llevar a las víctimas a sitios web potencialmente maliciosos.Así lo ha detallado la compañía estadounidense de software de filtrado de sistemas de nombres de dominio (DNS), DNSFilter, que tras investigar este método, ha identificado que uno de cada 644 clics en enlaces que contienen las palabras 'cancelar suscripción', son en realidad URL que trasladan a sitios web maliciosos.Según detalló al respecto el director de tecnología de DNSFilter, TK Keanini, en declaraciones recientes a The Wall Street Journal, aunque el entorno del email en la bandeja de entrada es seguro, al cliquear en estos links, se abren automáticamente sitios web en los que los usuarios abandonan dicha seguridad y entran "en la web abierta".Esto puede suponer distintos riesgos como que los actores maliciosos controlen si se trata de una cuenta activa o no, de manera que si se pincha en el enlace, consideren al usuario como un posible objetivo en el futuro. También facilita llevar a las víctimas a páginas web falsas con apariencia legítima, para robar sus credenciales de inicio de sesión o instalar malware en el dispositivo.Ahora, desde DNSFilter han recordado el riesgo de estos enlaces de 'cancelar suscripción' a través de una publicación en X, donde han subrayado que "la web abierta no es tan segura como la bandeja de entrada" y han hecho referencia a la importancia de utilizar una protección extra agregando una capa DNS.Think before you click. ð?§ â??"Unsubscribe" links might seem harmless, but they could lead you somewhere dangerous. As our CTO @tkeanini told The Wall Street Journal, DNSFilter has found that one in every 644 clicks on links when 'unsubscribe' is in the URL leads users toâ?¦— DNSFilter (@DNSFilter) June 24, 2025Esto es, una técnica de filtrado que se utiliza para controlar el acceso a sitios web y contenido en línea mediante la interceptación de consultas DNS, lo que posibilita permitir o bloquear el acceso a sitios web según políticas predefinidas o listas negras.De esta forma, se trata de un sistema que permite mejorar la seguridad y proteger contra ciberamenazas, al detener el acceso a sitios web cuando se identifique que son maliciosos y, por tanto, evitar entrar en contacto con malware, técnicas de phishing o contenido no deseado, entre otras opciones.Con todo, más allá de la seguridad que ofrecen este tipo de técnicas DNS, a la hora de gestionar las suscripciones a través de correos electrónicos, la compañía ha detallado que es fundamental replantearse si se trata de un remitente de confianza antes de clicar en el enlace para cancelar la suscripción y que, en caso de duda, se evite utilizar cualquier URL incluida en el cuerpo del email.
Con diseño compacto y montaje exprés, estas unidades industrializadas apuntan al turismo, los refugios y nuevas formas de habitar. Cuánto valen.
Esta forma encubierta de manipulación emocional desgasta vínculos y activa la culpa sin exigir nada directamente, según un análisis publicado por Forbes
¿Claro o Entel? Tres de las cuatro grandes empresas teleoperadoras están jaladas en atención a los reclamos, según nuevos datos de Osiptel
El 17 de junio, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) arrestó en Salt Lake City, Utah, a Héctor Orlando Herrera Montoya, un migrante hondureño que se encuentra sin permiso ni papeles en Estados Unidos. Este es el perfil por el que podría ser deportado.Quién es el migrante hondureño detenido por el ICEDe acuerdo con la publicación en X de la agencia migratoria, Orlando Herrera Montoya sería "un violento criminal extranjero de Honduras".El hombre fue condenado por agresión con agravantes y permanecerá bajo custodia del ICE a la espera de su proceso migratorio. Sin embargo, cinco días después, el ICE aclaró que el delito cometido por el migrante "conlleva deportación".En la misma línea, el 20 de junio, el ICE de Salt Lake City arrestó a Kihonis Javier Acosta, otro migrante sin papeles proveniente de Honduras. De acuerdo con la agencia, "tiene cargos pendientes por distribución de una sustancia controlada y permanecerá bajo custodia del ICE en espera de los procedimientos de inmigración".Cuáles son los delitos que llevan a la deportación, según el ICEEl proceso de expulsión puede derivarse tanto de infracciones administrativas como de delitos penales. En algunos casos, el procedimiento incluye audiencias judiciales ante un tribunal migratorio; en otros, se aplica una modalidad conocida como "remoción acelerada", que permite la deportación sin intervención de un juez.Según se detalla en el sitio web del gobierno estadounidense, un extranjero puede ser expulsado si incurre en alguna de las siguientes situaciones:Participar en actos que infrinjan la ley.Ser una amenaza para la seguridad pública.Violar las condiciones de la visa.Las leyes federales establecen que los inmigrantes sin estatus legal o con antecedentes penales pueden ser detenidos y procesados para su remoción. Esto incluye tanto a personas que acaban de ingresar al país norteamericano como a quienes han vivido en Estados Unidos durante años."No Kings": una protesta en Salt Lake City que terminó en tragediaEl 14 de junio, Salt Lake City fue el escenario de un tiroteo durante la manifestación "No Kings" contra las fuertes políticas migratorias impuestas por Donald Trump en Estados Unidos. Participaron más de 10.000 personas, de acuerdo con The Salt Lake Tribune.Un "espectador inocente", Arthur Folasa Ah Loo, de 39 años, falleció de camino al hospital, informó el jefe de Policía de Salt Lake City, Brian Redd, en una conferencia de prensa el domingo. Otro hombre, Arturo Gamboa, de 24 años, fue posteriormente encarcelado bajo sospecha de homicidio.Tiroteo en EE.UU.: revelan qué pasó en medio de la protesta "No Kings" contra Trump en UtahUna semana de protestas contra el ICE en Salt Lake CityPreviamente a la movilización "No Kings", el 12 de junio, cientos de personas marcharon en el centro de Salt Lake City para protestar contra las redadas y deportaciones del ICE. La manifestación comenzó en Washington Square Park y terminó frente al Federal Building.Según el Departamento de Policía de Salt Lake City, la movilización fue "mayormente pacífica", aunque hubo al menos seis percances menores. Las autoridades desplegaron drones, lectores de matrículas y refuerzos para monitorear la situación.El evento se realizó en solidaridad con las protestas anti-ICE en Los Ángeles. Estas movilizaciones llevaron a la administración de Donald Trump a enviar 4000 efectivos de la Guardia Nacional a California, una medida que fue cuestionada judicialmente.
No se llega a ser el mejor de la historia en tu deporte de casualidad. Novak Djokovic, el tenista más ganador, lleva una estricta y disciplinada rutina de seis hábitos que mantiene hace años y que lo llevó a ser quien es. Lo bueno es que sus consejos son fáciles de seguir y cualquiera puede aplicarlos para llevar una vida más saludable. En una entrevista reciente en el pódcast de Ben Johnson que consignó la revista GQ, el serbio de 38 años reveló los pilares de su estilo de vida y destacó prácticas como la meditación y los baños de hielo, que son clave para conservar su energía y mantenerse en la cima del tenis.Djokovic, ganador de 24 títulos de Grand Slam y una medalla de oro olímpica, detalló su enfoque disciplinado para lograr el bienestar físico y mental, basado en el cuidado personal y una visión holística de la salud. Según reveló, el deportista apunta a competir al máximo nivel y llegar vigente hasta los Juegos Olímpicos de 2028 de Los Ángeles, Estados Unidos. Hoy en el puesto 6° del ranking ATP, el tenista conquistó este año el ATP 250 de Ginebra y logró su triunfo 100º en Roland Garros, entre otros hitos. Además, se convirtió en el primer tenista en ganar al menos un título en 20 temporadas consecutivas (de 2006 a 2025). En estos días, el jugador serbio de 38 años intentará dar un paso más en su gloriosa carrera e igualar la marca de Roger Federer de ocho títulos en Wimbledon.Los 6 hábitos de Djokovic para mantenerse en forma:1. Agradecimiento y meditaciónNovak Djokovic comienza cada mañana con una oración de gratitud por estar vivo y tener la oportunidad de vivir un nuevo día. Este ritual lo ayuda a mantener los pies en la tierra y a afrontar cada jornada con una mentalidad positiva y abierta.2. Hidratación matutinaLuego de meditar, el tenista bebe una mezcla de agua tibia con limón y sal marina, una fórmula que, según él, le ayuda a reponer electrolitos y minerales esenciales, activar la digestión y comenzar el día con energía para afrontar sus tareas.3. Jugos y batidos de frutasPara nutrirse y tener un impulso rápido de energía, consume frutas en forma de jugos o batidos. Sus preferidos son los que incluyen frutos rojos, dátiles y semillas de cáñamo, maca en polvo e incluso espirulina azul. Aunque no le gusta mucho el sabor de esta última, destaca sus beneficios nutricionales.4. Evita la cafeínaDjokovic opta por no tomar café debido a los efectos negativos que puede tener sobre el sistema nervioso, como ansiedad o problemas de sueño. En su lugar, prefiere el té verde ocasionalmente.5. Mantener el cuerpo en movimientoDespués de su rutina matinal, realiza su entrenamiento, que incluye sesiones de tenis. Si no tiene práctica programada, procura mantenerse activo al aire libre, nadar, correr, andar en bicicleta o hacer otros deportes como fútbol, básquet o pádel.6. Tiempo para relajarseAl final del día, Novak Djokovic prioriza el descanso. Suele relajarse con una sesión de sauna o un baño de hielo, prácticas que ayudan a la recuperación muscular, reducen la inflamación y promueven la relajación profunda.
Tanto Android como iPhone ofrecen herramientas para localizar, bloquear o borrar tu dispositivo
Jesús Santamaría es el presidente de esta institución, nacida para proteger la cultura del pintxo donostiarra frente a quienes ponen en riesgo su autenticidad
Los especialistas recomiendan incorporar este alimento debido a sus beneficios para el fortalecimiento del organismo.
CÓRDOBA.- A ocho meses de reducir en 125 empleados su plantel y quedarse con 250, Petroquímica Río Tercero comunicó al Ministerio de Trabajo de Córdoba que no podrá pagarles a sus trabajadores el sueldo de junio ni el medio aguinaldo. La delegación local del Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de Río Tercero está en estado de alerta y trabaja a reglamento, indicaron.En octubre pasado la empresa dejó de producir Diisocianato de Tolueno (TDI); era la única que hacía en Latinoamérica. Se trata de un producto usado en la industria automotriz y colchonera, que atraviesa una caída mundial ventas, a lo que se suma una mayor oferta por industrias instaladas en Asia."Atento a la grave situación económica por la que atraviesa Petroquímica Río Tercero, producto del proceso de reconversión causado en la discontinuidad de su principal actividad, la producción de TDI, ocurrida en octubre del año pasado, la empresa se ve en la imposibilidad de abonar el sueldo anual complementario, cuya primera cuota debería acreditar el próximo 30 de junio, estimando asimismo que el salario del mes de junio tampoco podrá ser acreditado en su totalidad dentro del plazo legal de su pago", señala nota elevada a Trabajo por la empresa.En la crisis de hace unos meses, la firma había planteado que el corte en la producción de TDI era "consecuencia inevitable y obligada de un proceso que la empresa ha venido atravesando en los últimos años". Sostuvo entonces que focalizaría sus negocios en soluciones para la industria de la espuma y en otros químicos, como el Policloruro de Aluminio (PAC), utilizado para el tratamiento de aguas.Ahora, fuentes del sindicato señalaron que, desde que volvieron a trabajar luego del último conflicto, los trabajadores acompañaron "cada una de las decisiones que la empresa tomó", y añadieron: "Pero, en este caso, tocar el salario, el sustento de nuestras familias, es intolerable".En el gremio adelantaron que, además del trabajo a reglamento, habrá "asambleas sorpresivas por turno hasta que los personajes que quieren tocar nuestros bolsillos revean su maniobra y dejando también en claro que si en los tiempos legales no depositan lo que nos corresponden accionaremos en primer grado como corresponde".Petroquímica es propiedad del grupo Piero, que, junto con la Fábrica Militar de Río Tercero, era su principal cliente del TDI para los colchones.Los dueños habían comprado la empresa en 1996, y en 2014 anunciaron una inversión de US$22 millones para la modernización y el reacondicionamiento ecológico y técnico de la planta de producción de cloro y soda cáustica.
Un informe de inteligencia revela que la muerte de Óscar Eduardo Sandoval, influyente cabecilla de las disidencias de las Farc en Cauca, no fue producto de un accidente con explosivos, sino resultado de una traición interna orquestada y ejecutada por sus propios compañeros
El fenómeno meteorológico, que es el primero en recibir un nombre durante esta temporada de huracanes, se encuentra al oeste de las islas Azores
El Gobernador espera acordar una reunión con los líderes del Frente Renovador y La Cámpora. Hay acuerdo para negociar el armado de listas de la elección provincial y de la nacional al mismo tiempo