La Aerocivil y las aerolíneas acordaron elaborar un estudio técnico para evaluar si suspenden temporalmente los vuelos hacia Venezuela, luego de una advertencia de la FAA por movimientos militares en ese país
La Tercera Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Mendoza emitió días atrás un fallo que confirmó en su totalidad un laudo arbitral y convalidó así una condena a un grupo empresario local por incumplimiento de un contrato de venta de mosto en perjuicio de una firma española.Los camaristas Gustavo Colotto, Claudia Ambrosini y Sebastián Márquez Lamena ratificaron una millonaria condena solidaria que el Tribunal de Arbitraje General de la Bolsa de Comercio de Mendoza impuso al grupo económico local. La sentencia establece un precedente jurídico relevante, al negarse a revisar el fondo del conflicto comercial, consolidando de esta manera al sistema de arbitraje como vía autónoma y definitiva para resolver disputas empresariales. La Cámara dejó claro que su función no era emitir un nuevo fallo, sino garantizar que el proceso arbitral se hubiera desarrollado con las debidas garantías formales.La parte medular del fallo de la Cámara de Apelaciones no se centró en quién tenía razón en la disputa comercial, sino en los límites de su propia intervención. El tribunal dedicó su análisis a explicar por qué no podía actuar como una "segunda instancia" para reevaluar las pruebas o la interpretación del contrato ya realizada por el Tribunal de la Bolsa de Comercio mendocina.En una decisión unánime, la Cámara determinó que los recursos de apelación interpuestos por ambas partes fueron "mal concedidos", ya que los laudos arbitrales de derecho son inapelables, siendo el recurso de nulidad la única vía de revisión judicial.Con esta decisión, la Justicia de Mendoza fortalece una de las instituciones fundamentales para promover las inversiones en la Argentina: la seguridad jurídica.
La concesionaria niega haber obtenido beneficios extraordinarios y responsabiliza a la autoridad limeña de generar inestabilidad en el marco jurídico, lo que podría impactar negativamente otras concesiones y la confianza de inversión extranjera en el país
Una marca de calzado lanzó un modelo infantil con un compartimento oculto para AirTag, el dispositivo de rastreo de Apple
La retirada de aerolíneas se acelera después de que la FAA alertara sobre riesgos por el aumento de la actividad militar en el país. El régimen de Maduro intenta minimizar el impacto mientras crece la presión internacional
El ciudadano se encontraba adelantando sus labores en el momento en el que sufrió el lamentable accidente
La titular del DHS también señaló que los empleados de la TSA recibirán bonos de 10 mil dólares por su compromiso durante el cierre del gobierno federal
El mandatario estatal habló de la situación actual de diferentes áreas, destacando la transparencia y la atención social
El Tribunal Supremo obliga al INSS a motivar de forma individual y justificada la denegación de una nueva baja médica tras el alta, corrigiendo la interpretación automática de los 180 días
La seguridad se ha reforzado luego de dos ataques mortales en mercados navideños que siguen frescos en la memoria de muchos alemanes.
Antes, bastaba con que las mujeres tuvieran hijos para percibir este complemento. Con la nueva normativa, ambos progenitores deberán acreditar que interrumpieron su carrera por la crianza
El Ministerio de Seguridad que lidera Alejandra Monteoliva busca intensificar los controles y ampliar las jurisdicciones de monitoreo
Esta herramienta integra sistemas mecánicos y electrónicos junto con simples piezas que cumplen una función clave
Texas afrontó una reconfiguración de su política fronteriza con la aprobación de tres medidas legislativas que establecieron nuevas reglas sobre infraestructura, vigilancia y delimitación territorial. Estas disposiciones, apoyadas por el gobernador Greg Abbot, alteraron el escenario para miles de migrantes que intentan cruzar hacia Estados Unidos. HB 247: incentivos económicos para muros y zanjas en la frontera en TexasLa primera de las medidas aprobadas redefinió el papel de los propietarios de tierras fronterizas al ofrecerles beneficios fiscales a cambio de permitir o construir obras destinadas exclusivamente al control del tránsito de personas.La ley HB 247 estableció un esquema de exenciones impositivas que buscó acelerar la instalación de muros, cercas, zanjas y carreteras destinadas al bloqueo del movimiento en la frontera entre Texas y México. Esa infraestructura, que la norma describió como una "mejora diseñada o adaptada para vigilar o impedir el movimiento de personas u objetos", se convirtió en un elemento central del plan de seguridad estatal.La exención abarcó el impuesto predial derivado de la construcción de infraestructura fronteriza en terrenos ubicados únicamente en condados que colindan con México.El incentivo se aplicó a propietarios que firmaron un "acuerdo calificado de infraestructura de seguridad fronteriza" con Texas o con el gobierno federal, o que destinaron parte de su propiedad a una servidumbre registrada con ese propósito.La valoración de mercado de los bienes inmuebles no pudo considerar el monto pagado por el estado o EE.UU. al comprar tierras para erigir estas obras, lo que impidió que esas transacciones inflaran artificialmente el valor tasado.El aumento de muros y zanjas en propiedades privadas incrementará las dificultades para atravesar la región, cerrará rutas históricas empleadas por migrantes y obligará a muchos a desviarse hacia espacios más remotos, donde los riesgos ambientales pueden ser mayores.La Legislatura aprobó HB 247 en mayo de 2025 y fijó una condición clave: la entrada en vigor dependió del voto popular. La norma comenzaría a regir el 1° de enero de 2026 únicamente si los ciudadanos aceptaban la enmienda constitucional que autorizó la exención fiscal. Finalmente, en las elecciones del 4 de noviembre pasado, entró en la boleta como la Proposición 17 y tuvo el visto bueno del 57% de los sufragantes.HB 1240: la nueva geografía fronteriza de TexasLa segunda disposición no modificó la frontera mediante barreras físicas, pero sí transformó la manera en que el estado concibe su territorio fronterizo. En específico, la HB 1240 estableció una definición uniforme y amplia de la "Región Fronteriza Texas-México", lo que alteró la administración de programas estatales y la distribución de recursos públicos. La medida generó una expansión territorial que alcanzó 51 condados, muchos de ellos alejados de la línea internacional.La ley ajustó múltiples códigos estatales â??entre ellos los de Gobierno, Salud y Seguridad, Educación, Transporte y Aguaâ?? e incorporó una descripción única del área estratégica. El nuevo mapa incluyó condados fronterizos y otros interiores, como Bexar, Frio, Karnes y Wilson, que anteriormente no formaban parte de las definiciones oficiales basadas en la cercanía geográfica o en criterios como la distancia de 100 kilómetros respecto de México.La estandarización afectó la ubicación de programas piloto estatales, especialmente aquellos diseñados para zonas con escasos servicios médicos.Modificó la forma en que el Departamento de Transporte administra ingresos y promovió inversiones privadas en infraestructura de movilidad, desde carreteras hasta túneles y puentes de peaje.Alteró operaciones incluidas en el Código del Agua, lo que cambió la asignación de recursos hídricos y la planificación para una región más extensa.Si bien la norma no tiene un impacto directo sobre quienes intenten ingresar al país norteamericano, sí afectó de manera indirecta a personas en tránsito. Al ampliar la región objetivo de inversiones estatales, Texas extendió la presencia institucional en áreas antes consideradas interiores. Eso permite que nuevas carreteras, servicios, controles y programas estatales se desplieguen en una zona mucho más amplia, con efectos en la movilidad de migrantes que atravesaron el territorio después de cruzar la frontera.La Legislatura y el gobernador aprobaron la HB 1240 en junio 2025, pero su entrada en vigor quedó fijada para el 1° de septiembre de 2026, cuando el nuevo concepto territorial comenzará a aplicarse de manera integral.H.C.R. 98: presión federal para expandir la tecnología antidronesLa tercera medida no tuvo carácter de ley ejecutiva. La HCR 98, una Resolución Concurrente de la Cámara, instó al Congreso de Estados Unidos a ampliar las facultades para el uso de Sistemas Contra Aeronaves No Tripuladas (C-UAS) en la frontera. Texas argumentó que los carteles comenzaron a emplear drones con capacidad para transportar explosivos o vigilar posiciones de las autoridades, lo que elevó el nivel de amenaza en la región.La resolución remarcó que solo cuatro departamentos federales â??Homeland Security, Justicia, Defensa y Energíaâ?? estaban autorizados para desplegar tecnología C-UAS, lo que dejó a los estados en una situación de dependencia operativa. Por eso, Texas reclamó al Congreso la creación de protocolos para el intercambio rápido de información, la autorización para que autoridades estatales, locales, tribales y territoriales participaran en estas operaciones, y la asignación de recursos para adquirir equipos, operarlos y capacitar personal.El texto mencionó informes recientes sobre carteles que amenazaron con emplear drones cargados de explosivos para atacar a agentes federales.Exigió una coordinación más eficiente entre autoridades de todos los niveles para enfrentar esa amenaza.Solicitó financiamiento federal para que los estados fronterizos accedieran a tecnología antidrones de última generación.Para los migrantes, el impacto potencial se relaciona con la expansión de la vigilancia aérea. Un incremento en las capacidades tecnológicas del estado permitiría detectar redes de contrabando que emplearan drones para explorar rutas o supervisar movimientos en la frontera. La Legislatura aprobó la resolución en mayo de 2025, pero su impacto real depende de la reacción del Congreso. Solo una reforma federal permitiría ampliar la autoridad de Texas en materia de C-UAS durante 2025 o 2026. Por el momento, no tuvo tratamiento en el Capitolio.
Para ejercer esta profesión se necesita de una licencia y de la regulación por parte del Ministerio del Interior
La recomendación de la FAA para extremar medidas obligó a aerolíneas de América y Europa a suspender servicios a Caracas por temor a incidentes en el espacio aéreo
La cartera tendrá más poder de vigilancia y más jurisdicciones en las que intervenir.El plan podría generar resistencias en otros organismos del Estado.
El ajuste busca preservar el poder adquisitivo de quienes dependen de la SSA en un contexto de creciente inflación y aumento del costo de vida en los Estados Unidos
El letrado destaca el papel fundamental de la preparación y la estrategia jurídica desde el principio, y subraya la importancia de contar con ayuda profesional
La jornada contará con estrictos controles electorales, biometría y presencia de organismos de vigilancia que buscan asegurar un proceso confiable en los 30 municipios del departamento
EconomíaQuisiera saber cómo le fue a Cristina Fernández con sus nueve economistas. Después del desastre que hizo en sus dos presidencias y su vicepresidencia, la felicito por ponerse a estudiar y rendir examen en la mesa examinadora. ¿Habrá aprobado?Gustavo Gilgustavogil@outlook.comSeguridad industrialEl reciente incidente del polígono industrial Spegazzini devela fallas propias de la prevención de accidentes. Los recipientes plásticos de químicos tienen una vida útil, sobre todo si se usan para fósforo o peróxido de hidrógeno, requieren control y habilitación, aun si es para uso interno de logística. Un parque industrial debe estar zonificado: sector químicos, sector documentos, sector almacén general, productos no inflamables. Tal como se produjo este incidente -más allá de la investigación de la justicia que es lógica y punitiva- faltó lo preventivo.La provincia de Buenos Aires tiene un portal tripartito de la autoridad del agua (ADA) , el organismo provincial de desarrollo sustentable (OPDS), y el Ministerio de Gestión Ambiental. Debería requerirse a estos entes que informen qué controles hacen o hicieron sobre los parques industriales bonaerenses, y las medidas de prevención existentes, para evitar tener que recurrir a 70 dotaciones de bomberos. En esta deflagración en zona industrial, rodeada de viviendas residenciales, hay daño hídrico, ecológico y ambiental gravísimo.Alberto Gesualdiagesualdi2014@gmail.comEsteban BullrichLeer el artículo publicado ayer con la firma de Esteban Bullrich es un canto a la vida. Es la idea más brillante que escuché sobre que hacer con la provincia de Buenos Aires en todos mis años de vida. Que con la enfermedad que padece pueda escribir una idea cómo ésta demuestra que es uno de los más grandes políticos de la historia argentina. Chapeau.Emilio SojoDNI 4.429.905InundacionesCuando las lluvias son extemporáneas o más allá de las magnitudes esperables, el centro de la provincia se inunda y el agua permanece estancada hasta que la evaporación resuelva el problema, porque las napas están saturadas. Es un fenómeno cíclico que se produce desde hace siglos, (Rosas ya lo contaba en sus cartas), responsabilizando del hecho a la naturaleza y a la cuenca del Río Salado. Geológicamente la pampa húmeda es una zona sedimentaria convirtiendo a la provincia en un gran plato hondo, impidiendo la circulación del agua hacia el mar, donde las rutas nacionales 2 y 5 son los diques naturales que evitan la libre circulación del excedente del agua. Sabemos que nada podemos esperar de un Estado en que "no hay plata" y el problema no está en sus prioridades. ¡Hay que actuar! Si el problema fuese mío, obraría de manera distinta, convocaría a la Mesa de Enlace y a las múltiples asociaciones ganaderas que representan las distintas razas a una reunión con un objetivo claro y significativo. Como la visión actual es que los problemas de los privados deben ser resueltos por los privados, utilizaría a las distintas asociaciones y agruparlas, con el objeto que de que cada propietario de una fracción de campo se comprometa a construir un canal dentro de su propiedad y negociar con el Estado de manera contractual la construcción de los puentes necesarios para evitar los diques antes mencionados. Sobran estudios hídricos de la provincia, la labor de las asociaciones sería elegir alguno de ellos y encarar la tarea de construir los canales en forma particular. Obviamente esta tarea debe realizarse cuando los campos estén secos. Todo esto es cierto, tiene un costo, pero arar un campo para la futura siembra, también lo tiene. Los municipios podrán aportar las motoniveladoras que generalmente están inactivas. ¿Pero cuánto se pierde en cierto número de cosechas perdidas o animales muertos? Con respecto a los caminos rurales habría que buscar la forma legal de que las asociaciones se conviertan en entes de recaudación de las partidas que perciben los municipios para ese fin y depositar judicialmente dichas tasas hasta el cumplimiento de las obras correspondientes, con caminos rurales correctamente pavimentados con el ancho de una sola vía.Sé que nuestra sociedad no es partidaria de resolver los problemas de manera colectiva, pero ese error hay que cambiarlo para resolver un problema secular que afecta a miles de hectáreas, que dejan de producir granos o novillos que no se venden. Es hora de dejar el mate de lado y de quejarse, como si fueran problemas insolubles que la naturaleza nos prodiga y que cada vez lo hará con mayor intensidad.Norberto Hernán Linzuainnhlinzuain@gmail.comTapiaEste desopilante título otorgado por la AFA del Chiqui Tapia a Rosario Central es igual al adelantamiento de las Navidades de Maduro. No hay pudor, solo una obsecuencia pocas veces vista. Qué manchada está la pelota. Qué tristeza.Jorge D. Heuck DNI 11.938.210Inteligencia ArtificialSolo Dios crea algo de la nada, el hombre solo descubre, transforma, valora o cuestiona, pero no crea, y la Inteligencia Artificial procesa y recopila lo ya descubierto por el hombre.Pedro BasavilbasoDNI 4.441.530Cortes de callesPregunto si quedó sin efecto la prohibición de cortar la calle cuando hay manifestaciones. El miércoles pasado, a la salida de mi trabajo, aproximadamente a las 17.30, la Avenida de Mayo estaba cortada totalmente, y la policía desviaba el tránsito para que los manifestantes circularan desde el Congreso para el lado de 9 de Julio. El Metrobus cortado, los colectivos cambiaban su recorrido como podían, había que adivinar por dónde pasaban y las filas en las paradas eran interminables. Resumiendo: salí del trabajo a las 17.30 y llegué a mi casa una hora y media después, aclaro, de zona Congreso a Palermo.Pedido a la señora ministra de Seguridad (porque gracias a su gestión hemos podido volver a circular sin problemas): que vuelvan esas medidas por el bien de quienes necesitamos circular por la ciudad.Cristina Wakimcriswakim29@gmail.comEn la Red FacebookJosé López: "A Cristina le conté todo, que había un sistema de recaudación con las obras viales"No tienen perdón lo que le han hecho a la Patria..."-Estela Parisi"¡Un sistema de recaudación!"-Rosana Moreno"Y nos quieren decir que son inocentes"-Olga Sander"Condena total, Justicia plena. Esto sí, nunca más!"- Jorge Ricardo López
BRASILIA.- La seguridad pública vuelve a dominar la política brasileña. La crisis en Río de Janeiro, expuesta desde la letal incursión policial en uno de los mayores complejos de favelas el mes pasado, y su onda expansiva frenaron la recuperación del gobierno Lula, rearmaron a la oposición y pusieron en evidencia la mayor fragilidad del Planalto a menos de un año de las elecciones presidenciales. En este clima, el encarcelamiento de Jair Bolsonaro añadió un nuevo elemento de tensión a un tablero ya marcado por disputas anticipadas rumbo a 2026.En Brasilia, el efecto de la operación del 28 de octubre en el Complejo Alemão fue inmediato. El gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva había logrado un envión en los sondeos tras comenzar a sortear la crisis de los aranceles impuestos por Donald Trump. Pero ese impulso se evaporó con la megaoperación policial en Río -la más letal de la historia del estado, con 121 muertos-, que endureció el debate público y neutralizó la lenta recuperación presidencial en las encuestas.Lula agravó el malestar al afirmar, horas después de la incursión, que "los usuarios son responsables por los traficantes, que también son víctimas de los usuarios", un comentario que desconcertó incluso a aliados. La frase, lanzada en medio de la conmoción nacional, reforzó la percepción, entre analistas y aliados, de que el Planalto perdió el pulso en la agenda de seguridad y quedó a la defensiva en un terreno tradicionalmente incómodo para el PT.La derecha, en cambio, ocupó el vacío y convirtió el tema en su plataforma central, coinciden analistas consultados por LA NACION. Para dirigentes opositores, la crisis de seguridad funciona como una vitrina capaz de unificar a sectores dispersos desde 2022 y ofrecer un nuevo campo de contraste permanente con el gobierno.El impacto para el Palacio del Planalto se reflejó en los datos. El agregador de encuestas Rali, lanzado por O Globo y el Instituto Locomotiva, mostró que en noviembre la desaprobación al gobierno llegó a 49,9%, contra 46,9% de aprobación. La tendencia previa -una reducción constante de la brecha entre aprobación y desaprobación desde mediados de año- se interrumpió de forma abrupta tras la crisis en Río.La seguridad aparece hoy como la principal preocupación de los brasileños, y un 37,9% evalúa la gestión como mala o pésima. La dinámica no sorprendió a Marco Teixeira, politólogo y profesor de la FGV en San Pablo. "La seguridad pública siempre fue un tema presente en Brasil. Cuando ocurre un episodio que domina los reflectores, vuelve con más fuerza a la agenda. Con lo sucedido en Río adquirió otra dimensión, y cada actor de la derecha buscó ocupar su espacio", explicó.Según Teixeira, la disputa interna se activó de inmediato: el secretario de Seguridad del gobierno de San Pablo, Guilherme Derrite, se licenció para reasumir su banca y conducir en Brasilia los debates sobre un proyecto "anti facciones", mientras el gobernador de Río, Cláudio Castro, intentó revertir el desgaste acumulado de su gestión en el estado. Para él, dado el avance del crimen organizado en los estados, "la seguridad tiende a seguir muy presente en la agenda".El PT no encuentra terreno cómodo. "El partido tiene dificultades para lidiar con la violencia, y el clima político no lo ayuda", afirmó Paulo Calmon, politólogo de la Universidad de Brasilia.Lula delegó la formulación de la política de seguridad en el ministro Ricardo Lewandowski, exjuez del STF. "Su propuesta fue técnicamente sólida, con más inteligencia, coordinación y uso de datos", destacó. Pero dentro del propio PT hay preocupación: algunos sectores temen que la respuesta del gobierno llegue tarde y que la narrativa quede definitivamente en manos de la oposición, que opera con mayor rapidez y menos restricciones ideológicas en este terreno. La disputa, que pasó de la calle al Congreso, no fue técnica: "El Centrão y el bolsonarismo atacaron el proyecto porque no querían perder la bandera electoral del combate a la violencia".La situación de la derechaLa detención de Bolsonaro el sábado añadió un capítulo inesperado.La decisión del ministro Alexandre de Moraes, basada en un "riesgo concreto de fuga" y en la violación del dispositivo de monitoreo electrónico, profundizó la incertidumbre en la derecha. El juez menciona incluso la posibilidad de que intentara llegar a embajadas cercanas para pedir protección diplomática. Bolsonaro -condenado a 27 años y 3 meses de prisión e inhabilitado políticamente- sigue siendo el referente principal de un sector amplio del electorado conservador y ha evitado bendecir un sucesor para 2026.Su detención aumenta la presión por una definición interna en un campo donde conviven proyectos divergentes y liderazgos regionales con ambiciones propias. La puja involucra hoy al gobernador de San Pablo, Tarcísio de Freitas, al clan Bolsonaro y a gobernadores de estados estratégicos, como Goiás y Minas Gerais.Para Calmon, el trasfondo del debate es inequívoco: "Lo que estamos viendo no es un debate sobre seguridad pública, sino una disputa político-electoral anticipada".La violencia -y ahora la prisión de un expresidente- se transformó en el terreno donde gobierno y oposición ensayan desde ya la elección presidencial. La campaña aún no comenzó, pero en Brasilia ya se respira 2026.
Esta solución digital integrada centraliza la protección de accesos y notifica sobre riesgos en diferentes plataformas
El Gobierno nacional oficializó que Alejandra Monteoliva reemplazará a Patricia Bullrich al frente del Ministerio de Seguridad desde el 10 de diciembre. La actual secretaria será la responsable de sostener la "doctrina Bullrich". Leer más
Lo anunció el Gobierno a través de un comunicado difundido en redes sociales. "Ambas designaciones implican una continuidad del rumbo", afirmó. Los cambios se harán efectivos el 10 de diciembre, cuando los actuales funcionarios asuman sus bancas en el Congreso
Lo anunció en las redes sociales
Los estudiantes retomarán las clases presenciales de forma gradual, a partir de este lunes y conforme a su grado escolar
Según documentos y testimonios citados por la revista TIME en el marco de una demanda colectiva en Estados Unidos, Meta habría dado prioridad al crecimiento de Facebook e Instagram antes que a la seguridad de los adolescentes. La compañía rechaza las acusaciones y afirma que los hechos están en revisión judicial
La agresión se registró en el Ejido Santa Teresa Llano Grande de la Frontera Comalapa
Los conductores señalaron que la mayoría de asaltos se registra cuando los vehículos quedan detenidos por el tráfico en el cruce de las avenidas Santa Rosa y La Paz, en el distrito de La Perla
El funcionario de Renovación Popular declaró a Infobae Perú sobre el altercado entre el burgomaestre y el gerente de seguridad, el general Mario Arata
Un perro abandonado conocido como Max murió atropellado por una camioneta en el barrio Nueva Granada, de la capital del Huila, sin que el conductor se detuvieron después del incidente
El caso ha terminado en la corte constitucional, que decidió no admitir el recurso
Especialistas presentaron resultados sobre la aplicación de la vacuna tetravalente Qdenga® (TAK-003), destacando la seguridad y la baja frecuencia de eventos graves, tras su administración en el país. La palabra a Infobae de los científicos
Configurar el espacio privado y usar claves exclusivas ayuda a mantener los datos seguros, evitando que las aplicaciones confidenciales sean visibles o accesibles para terceros
Anteriormente el exfunciuonario ya contaba con una pena mayor a 68 años por el delito de desaparición forzada
Juan Pazo encabezó la firma del acuerdo con la CBP en Washington. El entendimiento busca reforzar controles, agilizar el comercio bilateral y avanzar hacia una Aduana 100% digital sin trámites presenciales.
La Administración local implementa tecnología avanzada en puntos críticos tras analizar datos de accidentes y delitos, buscando reducir hechos violentos y mejorar el tránsito en zonas estratégicas de la ciudad
A partir de 2026, los autos en Europa que prescindan de mandos para señales, luces y limpiaparabrisas verán afectada su calificación por parte de la NCAP, un hecho que puede afectar sus ventas
Durante una audiencia regional, la comisionada Andrea Pochak alertó que la falta de diálogo y la ausencia de estrategias preventivas han permitido que la violencia siga creciendo a pesar del endurecimiento de medidas estatales
La coordinación entre estas tres instituciones servirá, según se dijo, para combatir problemáticas como el tráfico de drogas de manera conjunta
Un grupo de delincuentes ingresó el miércoles al mediodía en la casa de la reconocida modelo Valeria Mazza, propiedad situada en Acassuso, en el partido bonaerense de San Isidro. Su marido, Alejandro Gravier, dio detalles del robo en LN+.Indicó que revisaron las cámaras de seguridad de su casa y notaron que un móvil de la Policía había pasado diez minutos antes del episodio delictivo. "En las cámaras se ve que un móvil pasó 10 minutos antes, eran cinco chicos que venían caminando, venían riéndose, rarísimo".Alejandro Gravier conto como fue el robo en su casa de San IsidroEn la misma línea, Gravier intentó llevar calma: "Estamos bien, fue un intento, no pasó nada, no pasó a mayores. Mi hija y todos en mi casa están todos bien. Se ve que pensaron que no había nadie, intentaron entrar y, cuando vieron movimiento y escucharon los gritos de mi hija, salieron corriendo".Y concluyó: "Esto fue entre 13.16 y 13.25 y el móvil pasó 13.05 y 13.30. Es una zona muy segura y muy controlada. Este tipo de cosas pasan todo el tiempo y a todo el mundo. Tiene que haber seguridad y no robos para nadie. Ojalá sirva para que todos tengamos más seguridad".La investigación del robo La investigación del caso quedó a cargo de Patricio Ferrari, uno de los fiscales adjunto de San Isidro. Según pudo saber LA NACION, fueron convocados detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de San Isidro para colaborar en la pesquisa.Los detectives policiales y judiciales analizan grabaciones de cámaras de seguridad para tratar de identificar a los ladrones, quienes habrían quedado filmados cuando caminaban por la zona y serían adolescentes.Ladrones entraron en la casa de Valeria MazzaSi bien el parte policial hace referencia a que fueron dos los ladrones que lograron ingresar en la casa de Mazza por el fondo de la propiedad, un correo electrónico difundido por un grupo denominado Vecinos Acassuso-Libertador al Río habla de que fueron cinco los delincuentes que participaron del hecho."Una de las filmaciones que se lograron obtener registró a cinco sospechosos", afirmó un vecino.
La funcionaria advirtió a sus seguidores que solamente quienes tramitaron el documento durante la última semana accederán a un ejemplar con su firma. La ocurrencia viral tiene una explicación técnica
El diplomático Honsei Kozo y el gobernador regiomontano acordaron fortalecer la cooperación bilateral
Plataformas no autorizadas como Magis TV o XUPER TV, que ofrecen la película sin permiso de los productores, exponen a sus usuarios a una serie de amenazas digitales
El análisis del nuevo presupuesto revela ajustes que podrían afectar la capacidad de respuesta ante emergencias y la lucha contra la impunidad en delitos locales
El presidente vivió una peculiar escena durante su visita a un colegio de La Libertad. El legislador Diego Bazán lo invitó a bailar frente a los asistentes
El líder social aseguró que enfrenta una campaña de hostigamiento y señaló que la divulgación de datos privados lo expone a nuevas amenazas
A fines de enero de este año, los abuelos de Nazareno Tobías Isern fueron asaltados por un grupo de ladrones que ingresaron en la vivienda familiar situada en Tapiales. "Estuvieron dos horas dentro de la casa. Pido que protejan a mis abuelos", expresó el joven, de 21 años, en un reportaje.Diez meses después de pedir seguridad para sus abuelos Nazareno fue asesinado durante un robo. Al joven, de 21 años, lo mataron de un tiro en la cabeza cuando regresaba a su casa después de haber ido a entrenar en bicicleta con una amiga.Según relató Kiara, la amiga de la víctima, dos delincuentes los interceptaron en la colectora sur de la autopista Riccheri a la altura del distribuidor que enlaza con la autopista Ezeiza-Cañuelas, en el acceso al Centro Nacional de Desarrollo Deportivo (CeNaDe), en el límite entre Ezeiza y Esteban Echeverría. A punta de pistola, los asaltantes exigieron a Nazareno que entregara la bicicleta, pero se resistió. Según la testigo, los asaltantes le dispararon dos balazos cuando estaba indefenso, en el piso, y huyeron sin robar nada.Hasta el momento la policía no arrestó a ningún sospechoso por el homicidio de Nazareno. La única testigo es Kiara. En la zona donde ocurrió el crimen no hay cámaras de seguridad."Llamé al 911 y la ambulancia tardaba en llegar. Vi cómo se iba entre mis brazos", indicó Kiara, entre llantos.Daniel Isern, el padre de la víctima, recordó que diariamente, Nazareno concurría por la mañana al gimnasio y, por la tarde, acostumbraba a ir en bicicleta a los bosques de Ezeiza. "La fiscal se portó muy bien. También la gente del Ministerio de Seguridad, nos contuvieron y están buscando a los asesinos. Estoy destruido. No sé qué decirle a mi hija, de 12 años. No tengo palabras para explicarle qué pasó con su hermano", expresó Daniel.
Al margen de sus negociados en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Miguel Angel Calvete había montado un enorme centro cultural en el barrio de San Telmo para limpiar su imagen. Para eso, el empresario adquirió una enorme casona, en Defensa al 1400, donde iba a funcionar una sala de arte y hasta un salón para conferencias. En ese mismo lugar se reunió y grabó a Diego Spagnuolo, el extitular de la Andis. El proyecto ya tenía nombre y hasta un logo bien diseñado: "Fundación La Defensa". "Vamos a inaugurar después de las elecciones", prometía antes de la campaña legislativa. El escándalo de la Andis trastocó todos los planes: Calvete cambió su teléfono, tomó distancia de todos sus contactos, y terminó preso. El misterioso "centro cultural" de Calvete se montó sobre una casona que pertenecía al artista plástico Jorge Helft. "A todos nos decía que se había quedado con esa propiedad como parte de pago por un pleito de una empresa constructora de su familia", contó a LA NACION una de las personas que conoce la trama. Esa empresa estaría vinculada a la venta de hormigón. ¿Fue realmente así o era parte de las mentiras de Calvete? El lobbista de las droguerías también integraba una organización que se quedaba con propiedades en remates o procesos judiciales. Hay diversos expedientes civiles que prueban ese vínculo. Una vez que se quedó con la casona de San Telmo, un terreno enorme con casi 70 metros de largo, Calvete puso en marcha una obra de refacción millonaria. La inversión sería superior a los 100 mil dólares, solo para poner a punto la propiedad, que tiene varias salas, comedores, un quincho, y hasta una pileta. "Siempre había una docena de obreros trabajando en el lugar y había puesto a una pareja mayor como cuidadores", cuenta uno de los testigos que frecuentaba la casona de San Telmo. La remodelación se demoró más de lo previsto. "Un árbol rompió la propiedad lindera, donde vive un fiscal", apuntó la misma fuente. Mientras avanzaba el proyecto, Calvete usaba la casona como una suerte de oficina. En ese lugar recibió a Diego Spagnuolo el 13 de agosto pasado. El extitular de la Andis ingresó con una mochila negra. Por algún motivo, desconocido, Calvete sacó tres fotos de las cámaras de seguridad que había instalado y las guardó en su teléfono.Spagnuolo y Calvete también se vieron al menos cinco veces en la casa del funcionario, en el barrio Altos de Campo Grande: dos en 2024 (20 de junio y 20 de octubre) y tres en 2025 (4 de enero, 30 de marzo y 3 de mayo). Ornella Calvete, la hija del acusado, participa también de las maniobras de Andis, según pruebas recolectadas en la causa. Era funcionaria del Ministerio de Economía hasta el martes, cuando presentó la renuncia. En uno de los allanamientos le secuestraron 700.000 dólares en efectivo.El centro cultural San Telmo estaba casi terminado a mitad de año. Solo faltaban detalles de pintura. Los que visitaban el lugar se sorprendían con un detalle: en un patio abierto había quedado una vieja caja fuerte. Calvete la mostraba orgulloso. ¿En ese lugar se almacenaba dinero?, se preguntan los investigadores. El lobbista de las droguerías -que se hizo lugar en los medios como representante de los supermercados chinos- había instalado un sistema de cámaras y una pantalla con clave para ingresar. "Las cámaras eran por las obras de arte que iban a traer", advierte uno de los que conoció la casona por dentro. Cuando estalló el escándalo de la Andis, Calvete se refugió y cambió de número de teléfono. "Vamos a parar todo", le avisó a los interlocutores. Eso incluía la Fundación y el centro cultural. Aunque tomó algunos recaudos, dejó todas las pruebas a la vista. El 9 de octubre, la Policía encontró en esa casona un verdadero tesoro. Una montaña de pruebasEn uno de sus cuadernos, Calvete anotaba con precisión cada una de las contrataciones en la Andis. Hay planillas con el nombre de las firmas "Expotrauma", "Artrobone" e "IMNOVA". El empresario distinguía entre "Costos" (con dos columnas, la primera con una cifra superior a la segunda), "Diferencia" (que es el resultado de la resta entre la primera y la segunda columna de costos), y "2/3 Partes" (con una cifra que representaría los dos tercios de la columna anterior "Diferencia"). En otro de los cuadernos, la Policía encontró un listado de personas que formaban parte de su círculo de contactos. En ese listado aparecen empleados de la agencia de discapacidad, dueños o empleados de droguerías, y algunos allegados que formaban parte del esquema de corrupción.Los cuadernos de Calvete tiene anotaciones inquietantes para el círculo rojo. En general, el empresario utilizaba iniciales como "ML", "ML" o "KM" pero cada tanto se dejaba llevar y escribía."Relacion entre ex marido de Karen (Fred Machado)", se lee en una de las hojas.¿Qué tiene que ver el empresario detenido y extraditado a Estados Unidos con las coimas de la Andis?, se preguntan los investigadores.
El proceso de revisión de la normativa sobre seguridad vehicular en Colombia continuará bajo evaluación de las autoridades, que anticipan nuevos lineamientos técnicos y posibles actualizaciones regulatorias
La entidad advierte sobre delincuentes que suplantan la identidad institucional y comercializan pasajes falsos
la filtración permitió a investigadores acceder a información personal a través de una función común de la app, lo que obligó a la empresa a reforzar sus medidas de protección
Dos jóvenes belgas colgaron un cuadro con una foto de ambos.Muy cerca de donde está colgada La Gioconda. Mirá el video.
La psicoterapeuta Jessica Baum reveló en una entevista para el podcast Modern Wisdom de qué manera el cuerpo responde al apoyo afectivo y detalló prácticas que ayudan a desactivar viejos patrones
El municipio de Pinamar dispuso la cesantía de la funcionaria que estaba a cargo de la Tesorería tras una investigación interna en donde se la acusaba de irregularidades en la administración de fondos públicos por hasta $7.000.000. La mujer quedó grabada en las cámaras de seguridad de la oficina escondiendo fajos de billetes en su cartera en horario laboral.Este martes, la municipalidad pinamarense confirmó la recisión del contrato de Norma Beatriz Watson, la hasta entonces jefa de Tesorería de Pinamar con 30 años de antigüedad, tras finalizar un sumario administrativo que se había iniciado meses antes, por el robo de dinero de cuentas públicas, según informó Pinamar Diario.La resolución fue informada mediante un decreto que terminó por completar el expediente interno que había sido impulsado por la intendencia de Juan Manuel Ibarguren y en el cual se aportaron como evidencia al menos 11 videos de las cámaras de seguridad de la oficina de Watson grabados entre el 24 de enero y el 4 de febrero de este año, según consignó la Agencia DIB.Para llevar a cabo el desvío de fondos, la mujer utilizó diferentes instrumentos en los que adulteró registros contables, remendó las diferencias en las cajas, registró dos veces los ingresos de dinero y utilizó de manera "indebida" la cuenta "Ingresos Pendientes" de la municipalidad. De esta manera consiguió ocultar la sustracción de al menos $7.000.000. A pesar de las denuncias y las evidencias, la defensa de Watson puso en duda la validez de las grabaciones y objetó las acusaciones alegando que se trataba de dinero ahorrado propio que, por motivos de seguridad, prefería llevarlo consigo. Sin embargo, los planteos fueron rechazados y se aprobó la validez del procedimiento administrativo. Según aseguró el municipio en el mencionado decreto, la "conducta de la funcionaria tuvo un impacto directo en el patrimonio municipal y afectó el prestigio institucional". En tanto, ponderaron que en este caso "se cumplieron todos los pasos correspondientes", desde el inicio del sumario, la denuncia ante la Justicia, una auditoría interna y la desvinculación.
Las últimas incorporaciones mecánicas en estos vehículos permiten respuestas más precisas ante frenadas de emergencia y giros bruscos, y así ayudan a minimizar accidentes fatales
La Cámara Comercial confirmó que un banco no implementó mecanismos suficientes para evitar el acceso indebido a la cuenta de una clienta. Ordenó la restitución de fondos y el pago del daño moral
El general Mario Arata renunció de manera irrevocable tras un enfrentamiento con el edil, quien lo había cuestionado públicamente por su gestión. "Mi dignidad no me permite trabajar así", dijo
En una nueva burla a la seguridad del museo Louvre, dos influencers belgas lograron colgar un cuadro con una foto de ambos en la sala en la que se expone La Gioconda, de Leonardo Da Vinci, según informaron medios franceses.Irrupción en el museo LouvreLos tiktokers Neal y Senne, conocidos en las redes sociales de su país por sus bromas, difundieron el hecho en sus redes y el video se viralizó rápidamente. Así, el museo más famoso del mundo, que recientemente sufrió el robo de valiosas joyas de su acervo, volvió a hacer blanco de críticas y de burlas en las redes. En sus redes sociales, los jóvenes detallaron el plan y los pasos que siguieron para lograr su objetivo en una sala súper custodiada y en un museo que supuestamente ha reforzado las medidas de seguridad desde la irrupción de ladrones el 19 de octubre. El botín robado, joyas de la Corona de Francia, tiene un valor patrimonial incalculable.Según los propios intrusos, el cuadro compuesto por piezas de Lego entró desmontado y la lámina con la foto enrollada. Una vez adentro del museo, lo pegaron en la pared, cerca de la Mona Lisa, y se fueron antes de que los guardias de seguridad pudieran descubrir lo que habían hecho.En su video cuenta que ingresaron al museo una hora antes del cierre y colgaron el lienzo a toda velocidad. Como no pudieron acercarse a la obra cumbre de Leonardo porque "había demasiados guardias", lo colocaron a unos metros de distancia "en la misma sala"."Sabíamos que era arriesgado. Una vez colgada la obra, nos marchamos inmediatamente. No queríamos provocar a la seguridad ni esperar su reacción", explicaron los belgas que ya habían llevado a cabo con éxito una operación similar en el Museo de Bellas Artes de Gante (Bélgica).Los medios franceses revelaron el suceso el mismo día en que el Museo del Louvre anunció el cierre de un espacio de oficinas y, por precaución, de una galería de antigüedades griegas que se encuentra debajo, tras haber detectado problemas de fragilidad en algunas de las vigas de esa zona del edificio.El museo se encuentra en el ojo de la tormenta por sus problemas estructurales y sus deficiencias de seguridad. Las joyas de la Corona francesa todavía no pudieron ser recuperadas.
El dominio challenges.cloudflare.com es la primera línea de defensa activa contra ataques DDoS y bots maliciosos.Analizamos cómo este servicio de la CDN global protege a millones de sitios, exigiendo a los visitantes la prueba definitiva de su humanidad.
La resolución fue votada por unanimidad (13-0), con abstenciones de China y Rusia.La inclusión de referencias a una Palestina independiente fue el precio que Estados Unidos pagó por el apoyo del mundo árabe e islámico.
Julieta Martínez se desempeñaba como administrativa en una empresa de seguridad e higiene y ejecutaba su trabajo con mucha eficiencia que, para todos sus compañeros, representaba la imagen de una mujer que se mostraba muy conforme con su vida profesional. Había pasado varios años en la misma área y su rendimiento era impecable. Así se lo hacía notar su jefe y, por momentos, a ella hasta le daba un poco de vergüenza cuando recibía esos elogios en público. Julieta parecía haber encontrado la estabilidad que necesitaba en ese momento de su vida: cumplía horarios, tenía un sueldo fijo y la tranquilidad de saber que todos los meses iba a cobrar lo mismo. "Sin embargo, al mismo tiempo, sentía que algo no terminaba de encajar. Era como si viviera en automático: casa, trabajo, oficina, fin de semana, y vuelta a empezar". "La sensación de necesitar algo distinto fue tomando fuerza"Sin dudas, comenzó a darse cuenta de que ese trabajo seguro y cómodo le empezaba a generar una inquietud creciente. Lo que antes le parecía un refugio estable, en 2019 le provocó una sutil insatisfacción, como si algo más latiera fuera de su alcance. "Los días se volvieron monótonos y la rutina, pesada, despertando dudas sobre si esa zona de confort realmente me estaba ayudando a crecer o, por el contrario, me estaba estancando. Poco a poco, la sensación de necesitar algo distinto fue tomando fuerza en mi mente y corazón".A comienzos de 2021 se mudó, junto a su pareja, a Misiones. Buscaba un cambio de aire, aunque, en el fondo, reconoce, también escapaba de esa sensación de estar haciendo algo que no la representaba. "En mi nuevo trabajo, otra vez como administrativa, terminé gestionando las redes del lugar. Fue como si la vida me estuviera mostrando el camino que todavía no me animaba a ver. Ahí empezó mi verdadera transformación. No fue inmediata ni fácil. Durante meses viví con miedo de soltar 'lo seguro'. Pero cada vez que terminaba un día de oficina y abría la computadora para aprender algo nuevo de marketing digital, sentía que mi corazón latía distinto. Como si, por primera vez, estuviera haciendo algo que realmente me gustaba".Salto al vacíoEn diciembre de 2021Julieta quedó embarazada. En agosto de 2022 nació Noah y aunque fue el momento más feliz de su vida, también fue uno de los más desafiantes. "Trabajé hasta el último día del embarazo y volví cuando él tenía apenas dos meses. Me despertaba a la madrugada para amamantarlo y, a las pocas horas, ya estaba frente a la computadora. Tenía muchas responsabilidades, trabajaba en negro, sin beneficios y por un sueldo que apenas alcanzaba".Su pareja, cuenta, también estaba en la misma situación, en el mismo lugar. "Era agotador. Vivíamos con la sensación constante de que el esfuerzo no alcanzaba, que el tiempo no nos pertenecía, que estábamos corriendo en círculos". â??¿Y si renunciamos los dos?, le propuso Julieta. â??¿Los dos?, le respondió su pareja, con una mezcla de miedo y esperanza."Nos quedamos en silencio unos segundos. Y ahí entendí que esa decisión no era solo por nosotros, era por el futuro que queríamos darle a nuestro hijo. Renunciamos sin tener nada seguro. Sin ahorros, sin respaldo, con un bebé de cinco meses y una montaña de miedos. Pero también con una certeza: no queríamos que Noah creciera viéndonos vivir una vida que no nos hacía felices. Fue un salto al vacío, literal"."Al principio, fue durísimo""Pasamos de tener un sueldo fijo a no saber cuánto íbamos a ganar ese mes. De tener horarios impuestos a no tener ninguno. Al principio. fue durísimo. Hubo días de mucha incertidumbre, noches sin dormir, discusiones, lágrimas y dudas. Pero también hubo algo nuevo: libertad. La sensación de estar construyendo algo nuestro, aunque todavía no supiéramos bien cómo".Julieta, cuenta, empezó a ofrecer sus servicios de gestión de redes. Mandaba mensajes, publicaba en grupos de Facebook, pedía recomendaciones, hacía presupuestos a mano. Su pareja, que siempre había sido bueno con el diseño, se sumó, y poco a poco fueron armando equipo. Con el tiempo, también se unió su hermana como editora de videos."Era trabajo sin descanso, pero era nuestro trabajo. Cada cliente nuevo era una victoria, cada pago una inyección de confianza. Sentíamos que, por primera vez, todo el esfuerzo valía la pena".A fines de 2023, después de dos años viviendo en Misiones y creciendo como freelancers, Julieta y su pareja tomaron una nueva decisión: volver a Buenos Aires. "Ya no dependíamos de un lugar físico, de un jefe o de un horario. Todo nuestro trabajo era online. Volvimos a nuestra casa, con más seguridad, más experiencia y una vida completamente distinta a la que habíamos dejado. Ese fue el momento en el que entendí que el cambio había sido real".Encontró su verdadero propósitoAsí, Julieta comenzó a despedirse de aquella versión de sí misma que se aferraba a lo seguro, y con valentía decidió abrirse a la posibilidad de un nuevo comienzo, construyendo día a día un camino propio, lleno de desafíos, pero también de esperanza y fuerza para transformar su realidad.A principios de 2024 lanzó oficialmente su marca personal. Empezó a compartir su historia, a mostrar lo que había aprendido y a enseñar a otras mujeres, especialmente madres, a construir su propio camino en lo digital."Mi primer programa, "Convertite en Community Manager", fue un éxito desde el primer día. Se agotaron los cupos en la primera edición y, sin buscarlo, empecé a recibir mensajes de mujeres que se sentían identificadas con mi historia. Después, vino mi segundo curso, sobre creación de sitios web, y más adelante empecé a dar charlas y talleres para comunidades educativas y emprendedoras. Hoy acompaño a mujeres que, como yo, están cansadas de elegir entre trabajar o maternar. Les enseño a crear una marca personal sólida, a vivir de su conocimiento, a ser libres".En los últimos meses, ella tuvo el privilegio de impartir varios workshops presenciales â??experiencias que jamás imaginó vivirâ??, y cada uno de ellos le confirmó lo mismo: no se trataba solo de enseñar marketing digital, sino de mostrar que hay otra forma de vivir.Julieta demostró que incluso en los momentos de mayor incertidumbre es posible encontrar fuerza y propósito. Su camino no fue sencillo, pero cada paso valiente que dio la acercó a una vida más auténtica y plena. Hoy, al mirar hacia atrás, sabe que salir de la zona de confort no solo transformó su carrera, sino que también le permitió enseñar a otras mujeres que el cambio es posible y que, con determinación y apoyo, se puede construir un futuro donde la libertad y la felicidad van de la mano. Su historia es un abrazo de esperanza para quienes sueñan con reinventarse y animarse a dar ese salto que la vida siempre les está ofreciendo.
La Seguridad Social permite contabilizar como cotizados los años de excedencia por cuidado de hijos o familiares, de modo que ninguna interrupción por motivos familiares perjudica la jubilación ni otras prestaciones
Afecta a los estudiantes de otros países, que antes podían vivir sin mayores restricciones.También a los periodistas de medios extranjeros que trabajaban en USA.
El documento prevé la creación de una autoridad temporal con supervisión internacional y el despliegue de tropas aliadas para garantizar la estabilidad
En medio de las pesquisas del atentado en el oriente de la capital vallecaucana, se indaga si tiene conexión con la caída del cabecilla del frente Jaime Martínez
El cambio se enmarca en el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, recién expuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum
La sustitución se enmarca en el arranque del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, coordinado con autoridades federales
De acuerdo con el Dane, son más de diez millones de empleados en Colombia que no cuentan con las garantías básicas de salud y pensión para desempeñarse en sus cargos
Con una postura firme contra los criminales, Juan Carlos Pinzón anunció en Infobae Colombia que firmará una directiva presidencial desde el primer día de su eventual mandato, dando a las Fuerzas Armadas la libertad de defenderse para proteger a los colombianos
El responsable de la agresión fue detenido por la Policía Metropolitana de Bucaramanga
La estrategia SeptiMás revitaliza el espacio público, fomenta el uso responsable de la infraestructura y fortalece la convivencia entre peatones, ciclistas y conductores en el centro de la ciudad
El sector atraviesa nuevas actualizaciones previstas en el acuerdo vigente.Las subas impactan en las escalas del CCT 507/07 y rigen en todo el país.
El intendente de Ezeiza, Gastón Granados, aseguró este domingo que el devastador incendio ocurrido en el Polígono Industrial de Carlos Spegazzini, en Ezeiza que dejó un saldo de 24 heridos, tuvo su origen en una planta agroquímica y que las causas todavía son materia de investigación. Además, afirmó que continúa bajo control pero aún hay "pequeños focos" activos."Hoy está todo un poco más tranquilo. El fuego prácticamente está finalizado. Hay unos pequeños focos de fuego que los bomberos decidieron dejar que se apaguen de manera natural y empezaron a evaluar las pérdidas. Estuvimos hablando recién con los propietarios de las empresas afectadas. Todo lo que viene ahora es la reconstrucción de las industrias", afirmó Granados, en conversación con TN.Consultado sobre la razón del incendio, el funcionario dijo: "No sabemos las causas todavía". "Aparentemente comenzó en la agroquímica (Logischem). La parte investigativa quiere preservar el lugar para que los peritos puedan iniciar todas las pericias", añadió.También confirmó que las pericias avanzarán una vez que el fuego esté completamente extinguido."Cuando el fuego se apague, viene la etapa de investigación, determinan qué es lo que pasó, cómo se originó y después la limpieza. Acá habrá miles de toneladas de chapa, escombros. Eso va a llevar muchos meses y después acompañar a nuestros industriales a rearmar sus empresas", remarcó.En ese línea, resaltó que la empresa en la que se habría iniciado el incendio "tenía todo en regla y era muy seria". "Al menos cinco industrias han perdido todo y cinco o seis más que han sufrido daños menores o colaterales productos del fuego y de la explosión. La idea es reunirnos en la semana con los propietarios y empezar a diagramar como seguimos ahora".Iron Mountain, una de las más afectadasGranados también se refirió al estado de Iron Mountain, una de las empresas más afectadas por el fuego en el Polígono Industrial. Otro depósito de la compañía fue arrasada por el fuego en la tragedia de Barracas, el 5 de febrero de 2014, cuando un incendio en su depósito intencional causó la muerte de diez personas, entre bomberos y rescatistas. Sin embargo, el intendente de Ezeiza destacó las medidas de seguridad de la empresa que, en palabras suyas, "tuvo la mala suerte" de estar enfrente de la que "generó el inicio del fuego"."Iron Mountain quedó prácticamente devastada. Todavía es una de las que tiene fuego en su interior, aunque controlado", expresó. Y agregó: "Todavía es una de las que tiene fuego en su interior, aunque controlado. Era una construcción impresionante con todas las medidas de seguridad. En un momento se decía como que se repetía el 2014, pero nosotros la visitamos frecuentemente con los inspectores y era un lujo de nave, de medidas de seguridad. Tuvo la mala suerte de estar enfrente de la que generó el inicio del fuego".E insistió: "Puedo dar fe que el nivel de seriedad y construcción de la empresa eran realmente muy buenas".
El extorero fue grabado por los medios de comunicación a la salida de su casa por el accidente sufrido en la noche del 9 de noviembre
El precandidato presidencial señaló que su familia ya había enfrentado extorsiones previas y afirmó que este episodio refleja el miedo que viven miles de colombianos a causa de la violencia
Los proyectos en riesgo incluyen la licencia responsable, la ley de sillas seguras, el plan maestro de ciclocaminabilidad y la iniciativa que otorga incentivos a conductores sin infracciones
Leer más
Los hechos ocurrieron luego de que vecinos del lugar denunciaran un pleito entre civiles armados
Los pobladores de El Tejocote reportaron presencia de drones artillados y la quema de vehículos
Ximena Bustamante habló de los hechos que vincularían al abogado con una red de maniobras e irregularidades en la UNP
"Lo que va a pasar, ya está pasando (...) La posición que cada uno tome marcará su vida para siempre", agregó la líder opositora venezolana y Premio Nobel de la Paz, quien instó a los uniformados a "bajar las armas" y dejar de obedecer las órdenes "infames" del dictador
La Alcaldía de Tuluá informó que las medidas serán implementadas durante el tercer fin de semana del noviembre de 2025
Al finalizar los comicios, las medidas de protección le fueron retiradas, por lo que solicitó nuevamente apoyo ante el reciente atentado.
Autoridades mexiquenses llaman a realizar compras responsables
Las AESAN han publicado una alerta urgente sobre un artículo alimenticio contaminado
La tenencia de este felino depredador como animal doméstico es viral en redes sociales, lo que fomenta su comercio pese a que en España es ilegal
El alcalde de Morelia expuso ante Omar García Harfuch cinco propuestas para fortalecer la estrategia en Michoacán
El gremio empresarial pidió al Congreso implementar una verdadera política de formalización minera con reglas claras, trazabilidad y supervisión efectiva del Estado
El incidente llevó a las autoridades a declarar un radio de evacuación de 2,5 kilómetros, instando a los residentes cercanos a abandonar sus hogares y buscar refugio
Este aviso llama a la población en general a evadir el consumo del producto debido a los peligros significativos para la salud
Cuatro hombres armados irrumpieron en el establecimiento y despojaron a varias personas de sus pertenencias
Más de 1.000 personas han perdido la vida en siniestros viales en la capital entre 2024 y 2025, según cifras oficiales entregadas por Carlos Fernando Galán
Millones de personas esperan la acreditación de beneficios, que se distribuirán según el día de nacimiento y tipo de prestación