card

Fuente: Infobae
24/04/2025 22:45

Cuánto tiempo debe esperar para solicitar la Green Card después de haberse casado con un estadounidense

Los expertos en inmigración advierten que el momento de la solicitud puede ser determinante para evitar problemas legales con los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos

Fuente: La Nación
24/04/2025 17:00

Los migrantes con green card "no están a salvo": las razones por las que ICE puede tenerlos en la lista de deportaciones

Los titulares de la green card no están protegidos automáticamente de la deportación. Aunque su estatus les permite residir y trabajar legalmente en Estados Unidos, la ley federal contempla motivos específicos por los que pueden perder esa condición.Deportación de residentes permanentes: lo que dice la leyEl Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ejecuta las órdenes de deportación dictadas por jueces migratorios. Estas decisiones, enmarcadas en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA por sus siglas en inglés), han tomado mayor visibilidad en el contexto de las políticas actuales del gobierno de Donald Trump, que se centran en una aplicación más estricta de la normativa vigente.La Ley de Inmigración establece una lista detallada de causas que pueden llevar a la expulsión de residentes legales. En este contexto, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis por sus siglas en inglés) ratificó esta información en un comunicado oficial y reforzó que la residencia puede revocarse si se incumplen ciertos requisitos.Entre los motivos más frecuentes figuran:Delitos graves o múltiples delitos: cualquier residente condenado por una violación agravada o por dos o más delitos con depravación moralDelitos relacionados con drogas: salvo posesión de hasta 30 gramos de marihuana para uso personalUso o posesión ilegal de armas de fuegoEspionaje, sabotaje o traiciónViolencia doméstica o delitos contra menores: como abuso, negligencia o acechoUn juez de inmigración debe determinar en cada caso si la persona es deportable. Si resulta que sí, ICE se encarga de aplicar la decisión judicial.Presencia ilegal y pérdida de beneficios migratoriosAdemás de las condenas penales, existen situaciones administrativas que pueden derivar en inadmisibilidad para futuros ingresos al país:Quien permanece ilegalmente en Estados Unidos por más de 180 días pero menos de un año, y luego sale, recibe una sanción de inadmisibilidad por tres años.Si la presencia ilegal supera un año, la persona será inadmisible por diez años si abandona el país.Estas reglas aplican incluso para quienes alguna vez tuvieron estatus legal, pero lo perdieron por vencimiento de su visa, no haber renovado la green card o no haber regresado al país dentro de los plazos establecidos."No están a salvo por tener la green card"Según datos de la Oficina de Estadísticas de Seguridad Nacional, unos 12,8 millones de personas tienen residencia permanente en Estados Unidos. No obstante, muchos desconocen que este estatus no garantiza inmunidad ante las leyes migratorias.David Leopold, abogado de inmigración en Ohio, advirtió en CNN que la detención y deportación de residentes no es inusual. "Es bastante rutinario, nadie está a salvo", relató al enumerar casos que van desde fraude documental hasta delitos de drogas.Desde Amnistía Internacional alertaron sobre el uso selectivo de las leyes migratorias. En marzo, una manifestación en Chicago respaldó a Mahmoud Khalil, un residente permanente detenido por cargos menores. La protesta visibilizó el temor creciente entre migrantes con estatus legal."Creo que el hecho de que Mahmoud fuera residente permanente subrayó la vulnerabilidad de todos los no ciudadanos en este país ante mucha gente que no lo había pensado bien", dijo Leopold.Bajo la administración actual, los controles migratorios se han endurecido. Las disposiciones de la Ley de Inmigración siguen vigentes y son ejecutadas por las autoridades federales.

Fuente: La Nación
21/04/2025 17:36

Así trabajaron Uscis y el ICE para desenmascarar a un migrante que mintió en su trámite de green card

En mayo de 2021, Duncan Hollands dijo que nunca había usado otro nombre y negó tener antecedentes penales. Esa afirmación, hecha bajo juramento ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), fue clave para avanzar en su trámite de residencia permanente. Sin embargo, una investigación federal demostró que mentía y ahora enfrenta un proceso de deportación.Los detalles de la investigación migratoria sobre Duncan HollandsLa colaboración entre el Uscis y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés), junto agencias policiales internacionales, permitió descubrir que Duncan Hollands, de 58 años y oriundo del Reino Unido, tenía un historial penal que incluía una condena a más de tres años de prisión bajo otro nombre: Duncan Herd.El caso se resolvió en el Tribunal Federal de Boston, donde Hollands fue sentenciado a un día de prisión y a dos años de libertad supervisada. También quedó sujeto a un proceso de deportación.La investigación comenzó en agosto de 2024, cuando Hollands fue acusado formalmente de haber mentido en su solicitud de la green card. Finalmente, se declaró culpable en enero de 2025. Según documentos judiciales, ocultó información relevante en el formulario de inmigración y durante la entrevista realizada en febrero de 2022.Las autoridades confirmaron que Hollands tenía antecedentes por fraude en el Reino Unido y otros registros judiciales en Francia. Bajo el nombre Duncan Herd había sido condenado por "obtener bienes mediante engaño" y otros cargos vinculados al uso de identidades falsas.Colaboración entre el Uscis y el ICE para detectar este fraude migratorioEl Uscis aportó información determinante para desentrañar el historial oculto de Duncan Hollands. Su su labor fue destacada por la fiscal federal Leah B. Foley, así como por los agentes que lideraron el operativo. La colaboración permitió detectar que el acusado había mentido al negar un nombre anterior y ocultar condenas penales en Europa, algo que finalmente le costó la residencia permanente en Estados Unidos.El éxito del caso fue el resultado de una coordinación entre agencias federales y locales, que aportaron recursos y registros internacionales para comprobar el fraude. Entre ellas:Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) de Nueva Inglaterra.Servicio de Seguridad Diplomática del Departamento de Estado.Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés).Departamentos de Policía de Cambridge y Woburn, Massachusetts.Fuerzas de seguridad del Reino Unido.Mentiras en la solicitud de green card: qué información se verificaLa solicitud de residencia permanente exige a los aspirantes declarar todos sus nombres anteriores y antecedentes con la Justicia. Esa información se coteja con registros nacionales e internacionales, un proceso que puede incluir entrevistas, análisis biométricos y revisión de documentos.Las preguntas incluyen detalles como:Uso de alias o nombres legales previos.Sentencias condenatorias en cualquier paísInteracciones previas con fuerzas de seguridad..En el caso de Duncan Hollands, la omisión deliberada y el falseo de datos constituyeron un delito federal.Denuncia de fraude migratorio: cómo reportar un caso sospechosoTras la condena a Hollands, el Uscis recordó que omitir o mentir con datos en un trámite de inmigración no es un simple error administrativo, sino un delito federal con graves consecuencias penales y migratorias.En su comunicado oficial, la agencia alentó a la ciudadanía a reportar cualquier sospecha de fraude migratorio o abuso a través del Formulario de Confidencias, disponible en su sitio web oficial. Este canal permite denunciar casos de identidad falsa, documentos adulterados o cualquier intento de engañar al sistema migratorio estadounidense.

Fuente: La Nación
21/04/2025 13:36

Green card "por ley": quiénes son los migrantes latinos que pueden tramitarla, sin patrocinador

Un grupo de migrantes latinos tiene la posibilidad de obtener la Green Card en Estados Unidos sin la necesidad de contar con patrocinadores: se trata de los ciudadanos de Cuba, quienes deben cumplir con los requisitos establecidos bajo la Ley de Ajuste Cubano de 1966 (CAA, por sus siglas en inglés).Requisitos para los migrantes cubanos a la hora de tramitar la green cardSegún el portal oficial de Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) los solicitantes deben haber ingresado legalmente a EE.UU. o recibido un permiso de entrada (parole) después del 1° de enero de 1959. Además, deben haber permanecido dentro del territorio estadounidense durante al menos un año. Luego de esas pautas iniciales, deben cumplir con otros criterios de elegibilidad, como no contar con antecedentes penales relevantes y demostrar buena conducta moral. En estos casos, pueden iniciar el trámite mediante el Formulario I-485, conocido como Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus.La green card sin patrocinador es posible para los cubanosEl proceso establecido por Uscis no exige pruebas de apoyo financiero de un patrocinador, ni tampoco la presentación del formulario I-864 (Declaración Jurada de Patrocinio Económico), requerido en la mayoría de los otros casos. Esta excepción representa una gran ventaja frente a otros caminos hacia la residencia, que suelen depender del respaldo económico de un ciudadano estadounidense o un empleador con base en EE.UU. Además, permite que personas sin vínculos directos puedan regularizar su situación.No solo la green card: otros permisos posibles para los migrantes de CubaUscis aclara que quienes pidan una autorización de empleo mientras su trámite esté en curso deben presentar el Formulario I-765: este documento debe acompañarse con la solicitud de ajuste o enviarse una vez que se haya iniciado el proceso. El permiso puede tener una validez de hasta cinco años, siempre que esté vinculado a un Formulario I-485 en trámite.La Ley de Ajuste Cubano continúa vigente, aunque su aplicación depende de cada caso individual. Ante ello, Uscis advierte que el cumplimiento de los requisitos es fundamental, así como presentar la documentación adecuada que incluyan pruebas de entrada y permanencia legal en Estados Unidos.Por otro lado, también se requiere realizar un examen médico según lo que estipula el Formulario I-693, aunque desde enero de 2025 ya no se exige la vacunación contra Covid-19 como parte obligatoria del proceso, el cual regía desde la última pandemia.Qué familiares son aptos para la green card con la Ley de Ajuste CubanoLa CAA beneficia tanto a los ciudadanos cubanos como así también a sus familiares directos. De acuerdo con el sitio web de Uscis, los siguientes parientes pueden solicitar la green card bajo esta ley:Cónyuges: si alguien contrae matrimonio con un ciudadano cubano que cumple con los requisitos, puede solicitar la residencia permanente independientemente de cuándo empezó su relación.Hijos solteros menores de 21 años: los menores de edad también pueden beneficiarse si su padre o madre cubano cumple con que estipula la ley.Vale mencionar que los familiares no necesitan ser cubanos para calificar; sin embargo, tendrán que presentar evidencia de su relación con el solicitante principal, como un certificado de matrimonio o de nacimiento.

Fuente: La Nación
20/04/2025 08:18

La vía poco conocida que puede facilitar la obtención de la green card en Estados Unidos

Obtener la residencia permanente en Estados Unidos es un proceso complejo que implica una larga espera, requisitos estrictos y múltiples trámites. Sin embargo, existen ciertas disposiciones especiales que facilitan este camino para algunos grupos específicos. Una de estas oportunidades ofrece una vía más accesible para aquellos que cumplen con ciertos criterios, para establecerse en el país sin atravesar el proceso habitual de solicitud de una Green Card.El tipo de sangre que puede ayudarte a entrar a EE.UU. sin visaLos indígenas americanos nacidos en Canadá con al menos un 50% de sangre indígena tienen derecho a ingresar a Estados Unidos sin restricciones y pueden obtener la residencia permanente si desean establecerse en el país. Para ello, se debe demostrar la ascendencia a través de documentos oficiales de afiliación tribal y pruebas de parentesco con antepasados pertenecientes a tribus reconocidas en Canadá o EE. UU.El proceso de registro no requiere pago de tarifas, pero exige la presentación de documentos como el certificado de nacimiento canadiense, identificación oficial y pruebas de membresía tribal. Este beneficio no se extiende a cónyuges o hijos a menos que también cumplan con el requisito de ascendencia.Cómo solicitar una visa por ascendencia indígenaEntre los requisitos, se encuentra la presentación de dos fotografías, una identificación con foto emitida por el gobierno de Estados Unidos y una copia del certificado de nacimiento canadiense en su versión extendida, que debe demostrar tanto el lugar de nacimiento en Canadá como el linaje indígena. Esta documentación debe ser emitida por el gobierno de la tribu o por la Oficina de Asuntos Indígenas y del Norte de Canadá (INAC).En caso de no contar con pruebas de membresía tribal, el solicitante puede presentar otros documentos oficiales del gobierno de Canadá o Estados Unidos, así como una Carta Original de Ascendencia emitida por INAC. Todos deben ser copias legibles y si están en un idioma distinto al inglés, deben ir acompañados de una traducción completa.Es importante señalar que las tarjetas de identificación emitidas por asociaciones Metis u otros terceros no son suficientes para demostrar el porcentaje de sangre indígena americana. Cuáles son los grupos Indígenas canadienses y tribus de EE.UU. reconocidosEl sitio web del Ministerio de Relaciones entre la Corona e Indígenas y Asuntos del Norte de Canadá menciona que los grupos beneficiados por sangre indígena son los pertenecientes a:â??Primeras Naciones (First Nations): hay más de 630 comunidades de Primeras Naciones en Canadá, representando a más de 50 naciones y lenguas indígenas.Inuit: pueblos indígenas que habitan principalmente en las regiones árticas de Canadá. Métis: pueblos con ascendencia mixta de indígenas y europeos, con comunidades reconocidas en varias provincias. â??¿Cómo pedir la Green Card si no pertenezco a estos grupos?Para solicitar una Green Card desde el extranjero, se necesita cumplir con ciertos requisitos de elegibilidad, que dependen de factores como el patrocinio de un familiar estadounidense, una oferta de empleo, o la solicitud de estatus de refugiado o asilado. Para determinar si se califica, hay que revisar la categoría correspondiente y verificar los requisitos específicos. El proceso para obtener la residencia permanente fuera de Estados Unidos se realiza a través del trámite consular en una embajada o consulado del Departamento de Estado. Este procedimiento incluye la presentación de la petición de inmigrante, el envío de formularios y documentos requeridos, la asistencia a citas consulares y la estimación del tiempo de procesamiento. Además, se deben pagar tarifas asociadas, como el costo del procesamiento de la visa y la declaración jurada de apoyo.

Fuente: La Nación
19/04/2025 11:18

Tramitó la Real ID con su green card vencida en Nueva York y le pasó esto: "Mi caso era complejo"

Una migrante mexicana que vive en Nueva York mostró en sus redes sociales qué pasó cuando fue a tramitar su Real ID en una oficina gubernamental, con su green card expirada y una carta de extensión. Si bien tuvo un par de inconvenientes que complicaron su proceso, la joven contó que finalmente pudo obtenerla y que en dos semanas le llegaría a su casa. "Tardaron mucho", detalló. Intentó obtener la Real ID con la green card vencida y así le fueEn un video que compartió en su cuenta de TikTok, Mag Fritzenwalden contó que iba a la oficina del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) para tramitar su Real ID "con la green card expirada y carta de extensión". Según relató, se presentó con toda la documentación que había reunido tras consultar los requisitos oficiales en la web oficial.Tramitó su Real Id con su green card vencida"Me puse en la fila a llenar los formularios y yo traía todos los documentos que me habían dicho en línea que necesitaba", explicó la mujer en su grabación. Sin embargo, pronto surgieron varios contratiempos que casi le cuestan que se fuera a su casa con las manos vacías.Los problemas que tuvo al tramitar su Real ID con la green card vencidaUno de los primeros obstáculos que enfrentó tuvo que ver con los comprobantes de domicilio. A pesar de haber llevado su resumen bancario como una de las pruebas de residencia, el documento no cumplía con uno de los requisitos."Tuve un problema porque mi extracto de cuenta no venía con mis dos apellidos", comentó. Eso la obligó a regresar a su casa y buscar otro comprobante que tuviera su nombre completo.Poco después, Mag regresó a la oficina, con los papeles que le faltaban. "Ok, lo logramos. Ahora vamos de regreso a hacer todo el proceso de nuevo, la fila y todas esas cosas divertidas que hacemos cuando vamos a la oficina de gobierno, que la verdad no es mejor que en América Latina", dijo.Ya en la oficina gubernamental, la joven se mostró optimista de poder terminar el trámite con éxito: "Revisaron mis documentos y me dijeron que sí podía aplicar para la Real ID. Estaba muy positiva, segura que la iba a tener, la señora hasta hablaba español".Mags comentó que le tomaron la fotografía y cuando estaba a punto de terminar el trámite surgió otro inconveniente: "Me dijeron que necesitaba el pasaporte. Les dije que tenía foto, que en ningún lugar decía que tenía que traerlo". Sin embargo, la empleada de la oficina le explicó que no era posible usar una foto, ya que necesitaba el pasaporte porque debía escanearlo.En ese orden, relató que en ese momento creyó que todo el esfuerzo se perdería. "Me dijo que necesitaba mi pasaporte y me iba a dar un pase para que regresara. O sea, tenía que ir y regresar con mi pasaporte", contó.La situación dio un giro inesperado cuando una supervisora revisó su caso. "Gracias al cielo, la supervisora se dio cuenta de que no era necesario el pasaporte", expresó. Así, pudo seguir adelante con el proceso."Se tardaron un montón revisando mi caso porque es más complejo que el común, porque mi green card estaba expirada, pero todo salió bien", afirmó la mujer aliviada. Así, luego de varios contratiempos, Mag pudo completar exitosamente el trámite. "Tenemos Real ID, me llega en dos semanas", celebró.

Fuente: La Nación
19/04/2025 10:18

Adiós al sueño de la green Card por matrimonio: Uscis endurece las preguntas a parejas

Numerosos extranjeros que desean regularizar su situación migratoria a través del matrimonio, enfrentan actualmente mayores dificultades. Las autoridades migratorias endurecieron los requisitos y reforzaron los controles presenciales; como resultado, se incrementaron las negativas y los plazos para obtener la residencia permanente se extendieron de forma considerable.Uscis endurece el trámite de la Green Card para parejasSolicitar la tarjeta de residencia mediante una unión conyugal con un ciudadano o residente permanente representa una alternativa legal para establecerse en Estados Unidos. Esta vía figura entre las más utilizadas por quienes proyectan una estadía prolongada y aspiran, en el futuro, a adquirir la ciudadanía.Cuando el matrimonio es reciente, el permiso inicial se concede por un período de dos años. Transcurrido ese tiempo, si la relación se mantiene vigente, puede transformarse en una residencia de diez años.La green card permite residir y trabajar en el país con carácter legal; además, facilita el acceso a ciertos programas estatales y mejora las condiciones para solicitar beneficios migratorios para familiares cercanos. Sin embargo, su aprobación queda sujeta a una evaluación minuciosa por parte de las autoridades migratorias estadounidenses (Uscis).Nuevas exigencias y mayores controles para la green cardLa entidad responsable de supervisar los procesos migratorios impuso medidas más estrictas para comprobar la legitimidad de los vínculos conyugales. El objetivo principal consiste en detectar posibles fraudes; en consecuencia, los interrogatorios son más largos, detallados y, en ocasiones, se realizan sin previo aviso.Este enfoque generó dificultades incluso para matrimonios legítimos; muchos enfrentan demoras extensas y experiencias tensas durante el proceso. Algunos solicitantes reportan esperas superiores a los treinta y seis meses sin respuesta alguna.Según la agencia, estas medidas son necesarias para proteger la integridad del sistema migratorio. No obstante, diversos usuarios manifiestan su inconformidad; consideran que el procedimiento resulta excesivo y genera un impacto negativo en la estabilidad emocional y laboral de las parejas.En este panorama, comunidades en línea y foros digitales funcionan como espacios de contención. Personas que iniciaron su trámite en 2021 aún no reciben resolución; muchas sienten que son objeto de sospecha sin justificación. Para ellas, el matrimonio ya no garantiza el acceso a una residencia legal permanente.Requisitos y cambios en el procesoIniciar el trámite de solicitud implica presentar documentación que respalde la autenticidad de la relación conyugal. A su vez, las entrevistas personales adoptaron un carácter más estricto.Acta de matrimonio reconocida por las leyes estadounidenses.Evidencias de vida en común (cuentas compartidas, fotografías, contratos de alquiler).Certificado de antecedentes sin delitos graves.Formularios I-130 e I-485 completos.Pago de aranceles correspondientes.Las preguntas formuladas durante las entrevistas cambiaron notablemente. Se incluyen detalles íntimos de la convivencia: preferencias alimenticias, hábitos domésticos o películas vistas recientemente. También se registraron visitas inesperadas al domicilio y comparaciones entre declaraciones individuales para detectar incoherencias.El proceso inicia con el envío de formularios y pruebas. Luego, se asigna un turno para tomar huellas dactilares, realizar controles médicos y asistir a entrevistas presenciales. El costo promedio asciende a 1.760 dólares, sin incluir traducciones ni asesoramiento legal. En caso de rechazo, el solicitante no recibe reembolso.Modalidades, vías de inicio y tiempos estimadosEl trámite puede iniciarse por vía digital, en el portal oficial de inmigración, o de manera presencial en las oficinas habilitadas. Se recomienda iniciar el procedimiento apenas se haya formalizado la unión; también resulta conveniente conservar pruebas del vínculo desde su etapa inicial.Existen dos modalidades principales de tarjeta de residencia por matrimonio: la temporal, dirigida a quienes contrajeron matrimonio en los últimos veinticuatro meses. Y la permanente: disponible para quienes superan ese período. En ambas categorías, los controles son estrictos. La solicitud puede ser rechazada ante la detección de incoherencias, antecedentes penales graves o indicios de falsedad documental.Los tiempos de tramitación oscilan entre dieciocho y treinta y seis meses, según el estado o la ciudad donde se radique la solicitud. Algunos centros presentan mayor acumulación de casos, lo que genera variaciones significativas en los plazos. Aunque existen líneas de atención y canales oficiales para obtener información, numerosos usuarios indican que la respuesta institucional no cumple con los tiempos prometidos.

Fuente: La Nación
18/04/2025 18:00

Es mexicana y revela cómo logró obtener una green card en tres meses, gracias a su historia de amor

Yoseline, originaria de México, jamás imaginó que una simple interacción digital transformaría su destino. En menos de 90 días, no solo conoció a su pareja ideal fuera del país, sino que también obtuvo uno de los permisos migratorios más valorados: la tarjeta de residencia permanente de Estados Unidos (green card). Su experiencia se viralizó por su componente emotivo y por la rapidez con la que completó el proceso. En la actualidad, su relato inspira a muchas personas que buscan alcanzar una meta similar.Green card por matrimonio: condiciones y beneficiosLa residencia permanente a través del matrimonio permite establecerse legalmente en Estados Unidos. Está dirigida a personas extranjeras que se casan con ciudadanos estadounidenses y pueden acreditar que el vínculo es real.Mexicana revela cómo consiguió su green card gracias a su historia de almorEste beneficio posibilita vivir en el país, trabajar legalmente, acceder a servicios médicos, abrir cuentas bancarias y, eventualmente, solicitar la nacionalidad. El trámite no es automático; requiere cumplir varias etapas, presentar pruebas concretas y asistir a entrevistas para verificar la autenticidad de la relación.La conexión que ayudó a obtener su green card en menos de 90 díasYoss conoció a Pierce Ceniti en una plataforma digital. Él vivía en Estados Unidos y ella permanecía en México. Comenzaron a hablar por videollamadas, compartieron detalles de sus rutinas y exploraron sus diferencias culturales. Tras algunos meses de relación a distancia, decidieron encontrarse. En ese encuentro, confirmaron la sinceridad de sus sentimientos y la necesidad de vivir juntos en el país americano. En un video que Yoss difundió en redes sociales, documentó el desarrollo completo del trámite para poder cumplir su sueño de amor. Desde su llegada a Estados Unidos hasta la entrega oficial de la tarjeta de residencia, destacó la importancia de tener "todo preparado desde el inicio y actuar con transparencia".La pareja contrajo matrimonio en una ceremonia privada y, de inmediato, inició el proceso legal. Presentaron pruebas de la relación: imágenes, mensajes, facturas conjuntas y testimonios de personas cercanas. Gracias a esa planificación, la residencia fue aprobada en solo tres meses. "Cumplimos con todos los requisitos sin infringir ninguna norma", señaló Yoss.Claves que facilitaron el procesoYoss atribuye el éxito del trámite a la información adecuada, el orden documental y el asesoramiento profesional. Contar con el apoyo de un abogado especializado evitó errores comunes. Aunque puede parecer un proceso complejo, la organización marca la diferencia.Entre algunas de las recomendaciones que ayudaron a la pareja a obtener la Green Card, se encuentran:Iniciar el procedimiento inmediatamente después del matrimonio.Reunir pruebas consistentes: fotos, videos, capturas de mensajes y registros de llamadas.Presentar testimonios de personas que avalen la relación.Traducir los documentos al inglés con traducciones certificadas.Estudiar los detalles de la entrevista con migración.Garantizar coherencia entre la documentación y el relato personal.Responder cada pregunta con precisión y honestidad.Guía para tramitar la residencia por matrimonio en EE. UU.El trámite se realiza ante la Oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos. Puede iniciarse en línea mediante el sitio web oficial uscis.gov; entrevistas y verificaciones deben completarse de manera presencial.El ciudadano estadounidense comienza el proceso al presentar el formulario de solicitud para familiares extranjeros. Si ambos se encuentran en el país, se agrega la solicitud de ajuste de estatus. En caso de vivir en distintos países, la gestión continúa desde la embajada o consulado correspondiente.La documentación exigida incluye fotografías, acta de matrimonio, pasaporte vigente, constancia de ingreso legal al país, evaluación médica y otros elementos requeridos. Cada caso se analiza individualmente e incorpora entrevistas para validar la relación.Al cumplir con todos los requisitos, el procedimiento puede resolverse entre cuatro y doce meses. Cuando no existen inconsistencias, el plazo puede acortarse considerablemente. El punto clave es demostrar la autenticidad del vínculo.

Fuente: La Nación
18/04/2025 08:00

Guía para obtener la green card en Estados Unidos: las vías más usadas por los latinos, según Migracion Policy

Cada año, cientos de miles de migrantes sueñan con convertirse en residentes permanentes legales de Estados Unidos. Esta meta representa una oportunidad de estabilidad económica, reunificación familiar y mejores condiciones de vida en el país de Norteamérica. Aunque existen múltiples caminos para conseguir la codiciada green card, no todos conocen cuáles son los más habituales y fáciles.El camino más común de los migrantes para obtener la residencia permanente en Estados UnidosSegún un último informe de Migration Policy Institute (MPI), Estados Unidos mantiene su posición como el país con mayor cantidad de inmigrantes en el planeta. En 2024, albergó al 17% de todos los migrantes internacionales del mundo, pese a representar solo el 4% de la población global. La cantidad de extranjeros que reside en el país norteamericano alcanzó los 47,8 millones en 2023, de los cuales casi tres cuartas partes contaron con algún estatus migratorio legal, ya sea como ciudadanos naturalizados, titulares de la residencia permanente o con visados temporales.¿Cuántos inmigrantes obtienen la green card en Estados Unidos?En el año fiscal 2023, cerca de 1,2 millones de personas se convirtieron en residentes permanentes legales (LPRs, por sus siglas en inglés), lo que implicó un aumento del 15% respecto del año anterior y un incremento del 66% frente a 2020, año marcado por la pandemia y las restricciones impuestas durante la administración Trump.El crecimiento se explicó principalmente por la normalización de los procesos consulares en el extranjero. En 2021, apenas el 31% de las nuevas green cards se entregaron a solicitantes fuera de Estados Unidos. Dos años después, en 2023, esa cifra escaló al 48%. Dentro de ese grupo, el 76% correspondió a familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses o residentes legales.Al mismo tiempo, el 52% de los nuevos residentes permanentes se encontraba ya en EE.UU. y cambió su estatus migratorio. Entre ellos:El 54% obtuvo la green card por vínculos familiares directos con ciudadanos o residentes permanentes.El 24% accedió a través de patrocinio laboral.El 16% lo hizo luego de haber sido admitido como refugiado o asilado.Cuatro caminos hacia la green card en EE.UU.: cómo sacarlaExisten cuatro grandes vías para obtener una tarjeta verde, cada una con características específicas, requisitos y cupos anuales:Reunificación familiar: es la más común. En 2023, el 47% de quienes accedieron a la residencia permanente fue por vínculos familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses. Además, otro 17% ingresó a través de categorías familiares limitadas por cupo y país de origen.Empleo: representó el 17% de las green cards otorgadas en 2023. Esta vía incluye trabajadores patrocinados por empresas y personas que invirtieron en negocios capaces de generar empleo. Fue una baja respecto al 27% registrado en 2022.Protección humanitaria: abarca a refugiados y asilados que logran ajustar su estatus tras cumplir los requisitos de permanencia.Lotería de diversidad (DV Lottery): ofrece 55.000 visas anuales a ciudadanos de países con baja tasa migratoria hacia EE.UU. El 6% de los nuevos residentes en 2023 accedió por esta vía.¿De qué países provienen más los nuevos residentes de Estados Unidos?Los latinoamericanos mantuvieron un rol central en los flujos migratorios. En ese sentido, México encabezó el listado con el 15% de todas las nuevas green cards. Este es el Top 10:México: 15%.Cuba e India: 7% cada uno.República Dominicana: 6%.China continental: 5%.Filipinas: 4%.Vietnam y Afganistán: 3% cada uno.Brasil y El Salvador: 2% cada uno.Estas diez naciones concentraron el 54% de todos los nuevos residentes permanentes legales en EE.UU. en 2023.Ciudadanía: cuántos se naturalizan y el tiempo que tarda el trámiteEn 2023, aproximadamente 878.500 personas completaron el proceso de naturalización, mientras que en 2024 la cifra cayó a 818.500. En total, unos 25 millones de inmigrantes en Estados Unidos se convirtieron en ciudadanos, lo que representa el 7% de la población total del país norteamericano.El proceso de naturalización requiere:Ser mayor de 18 años.Aprobar exámenes de idioma inglés y educación cívica.Contar con al menos cinco años de residencia continua con green card (tres si están casados con un ciudadano estadounidense).En promedio, quienes se naturalizaron en 2024 habían vivido 7,5 años con residencia permanente, aunque este tiempo varió por nacionalidad:Mexicanos: casi 11 años antes de acceder a la ciudadanía.Chinos: cerca de ocho años.Indios: alrededor de seis años.El tiempo de procesamiento también se redujo. En 2021, el trámite de ciudadanía demoraba en promedio 11,5 meses, pero en 2025 el plazo disminuyó a 5,5 meses.Millones de residentes ya podrían solicitar la ciudadanía estadounidenseDe los 12,8 millones de personas que poseen una green card, 8,7 millones ya reunían los requisitos para naturalizarse en enero de 2024. Los países con más personas aptas fueron:México: 2,3 millones.China: 560 mil.República Dominicana: 390 mil.Cuba: 370 mil.Filipinas: 330 mil.

Fuente: La Nación
17/04/2025 11:00

Green card por registro: quiénes son los migrantes que pueden tramitarla, sin patrocinador

Los migrantes que residen en Estados Unidos de forma continua desde antes del 1° de enero de 1972 pueden solicitar la green card a través del registro, un mecanismo previsto por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés). Este procedimiento permite obtener la residencia permanente sin la necesidad de patrocinadores familiares, empleadores ni inversión económica.Qué es el registro para la green card y a quiénes beneficiaEl registro es una vía habilitada para regularizar el estatus migratorio de personas que han vivido en el país durante décadas. Según Uscis, solo quienes hayan residido ininterrumpidamente desde antes del 1° de enero de 1972 pueden aplicar a este beneficio.Para ser elegible, se deben cumplir las siguientes condiciones:Residencia continua en Estados Unidos antes de 1972.Buen carácter moral.No haber cometido delitos que impliquen inadmisibilidad o deportabilidad.Ser admisible para la residencia permanente bajo las leyes de inmigración.A diferencia de otros procesos, el registro no exige vínculos familiares ni patrocinio laboralCómo iniciar la solicitud de residencia permanente por registroEl primer paso es completar el Formulario I-485, conocido como Solicitud para Registrar Residencia Permanente o Ajustar Estatus. De acuerdo con Uscis, este trámite se realiza a través del proceso de ajuste de estatus y solo está disponible para personas que se encuentren físicamente en Estados Unidos. Los pasos son:Completar y presentar el Formulario I-485 ante Uscis.Asistir a la cita biométrica para registrar huellas digitales, fotografía y firma.Acudir a una entrevista migratoria con un oficial de inmigración.Esperar la decisión sobre la solicitud.Si se aprueba, la persona recibe la green card en la dirección registrada. Es fundamental mantener actualizada la dirección postal para evitar retrasos o pérdida de documentos.La exención del requisito de vacuna COVID-19 en solicitudes de green cardDesde el 22 de enero de 2025, Uscis eliminó el requisito de presentar prueba de vacunación contra COVID-19 para quienes soliciten ajuste de estatus, incluidos los procesos por registro.Según comunicó el Departamento de Seguridad Nacional, los médicos civiles autorizados pueden tachar la sección referente a la vacuna en el formulario de examen médico. La actualización sigue las nuevas directrices de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), que quitaron la vacuna COVID-19 de la lista obligatoria para inmigrantes. Uscis aclara que esta medida no afectará el resultado de la solicitud de residencia permanente.Cómo hacer seguimiento del trámiteUna vez enviada la solicitud, los solicitantes pueden consultar el Estatus de Caso en Línea en el sitio de Uscis. Esta herramienta permite:Recibir actualizaciones automáticas sobre el trámite.Consultar el número de rastreo postal cuando se envía la tarjeta.Verificar detalles sobre citas y documentos adicionales.Si el servicio postal informa que el paquete fue entregado, pero no se recibió, el Uscis recomienda contactar de inmediato a la oficina postal local.También se debe actualizar cualquier cambio de dirección lo antes posible. De lo contrario, el caso podría retrasarse o el documento podría perderse, lo que obligaría a iniciar un nuevo trámite y pagar tarifas adicionales.Los derechos y las obligaciones tras recibir una green cardUna vez otorgada la green card, el nuevo residente permanente debe cumplir con ciertas obligaciones. De acuerdo con Uscis, estas incluyen:Portar la tarjeta en todo momento.Renovar la tarjeta antes de su vencimiento.Respetar las leyes federales, estatales y locales.Declarar impuestos al Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés).Además, los residentes permanentes pueden viajar fuera de Estados Unidos, aunque viajes prolongados podrían afectar su estatus. El Uscis recomienda consultar las reglas antes de salir del país.

Fuente: La Nación
16/04/2025 13:00

Los nueve pasos del Uscis para obtener la green card en Estados Unidos

Tramitar la green card es uno de los objetivos más anhelados por miles de inmigrantes en Estados Unidos, porque no solo garantiza el derecho a vivir y trabajar en el país sin restricciones, sino que también abre la puerta a la ciudadanía. El proceso, sin embargo, puede resultar complejo. Por eso, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) detalla cuáles son los nueve pasos clave para acceder a la residencia permanente.1. Determinar la categoría de elegibilidadEl primer paso es identificar la categoría bajo la cual se puede solicitar la green card. Las más frecuentes son:A través de un familiar que sea ciudadano o residente legalPor una oferta de trabajo o empleo especializadoPor estatus de asilado o refugiado, luego de un año de permanencia en Estados UnidosPor programas especiales, como el sorteo de visas de diversidadCada categoría tiene requisitos y formularios distintos, por lo que es fundamental confirmar la elegibilidad antes de avanzar.2. Presentar una petición ante USCISLuego, el proceso continúa con una petición formal ante Uscis. Según el tipo de trámite, esa solicitud puede presentarla un familiar directo del solicitante â??mediante el Formulario I-130â?? o un empleador, a través del Formulario I-140. En determinadas situaciones excepcionales, el propio interesado puede hacer una auto-petición, como ocurre con personas que poseen habilidades extraordinarias o con víctimas de violencia doméstica amparadas por la Ley VAWA.3. Verificar la disponibilidad de visaIncluso si la petición es aprobada, no todos los solicitantes pueden aplicar inmediatamente. El Departamento de Estado publica mensualmente un boletín de visas que indica qué categorías están disponibles según el país de origen y la fecha de prioridad.4. Presentar la solicitud de residencia permanenteCuando la visa esté disponible, el solicitante puede presentar el Formulario I-485 (si está dentro de EE.UU.) o iniciar el proceso consular (si está fuera del país). Este paso marca el inicio formal del pedido de green card.5. Asistir a la cita para tomar datos biométricosUscis convoca al solicitante a una cita para tomar huellas digitales, foto y firma. Estos datos se utilizan para realizar verificaciones de antecedentes con el FBI y otras agencias federales.6. Participar de la entrevista migratoriaEn la mayoría de los casos, se requiere una entrevista personal en una oficina de Uscis o en el consulado correspondiente. Durante esa instancia, el oficial revisa la documentación y puede realizar preguntas para confirmar la elegibilidad.7. Recibir la decisión finalLuego de la entrevista, la agencia emite una decisión por escrito. Si la solicitud es aprobada, el solicitante se convierte en residente permanente legal y recibe su green card por correo.8. Entregar documentación adicional si se solicitaA veces, Uscis requiere información adicional para tomar una decisión. En ese caso, el solicitante recibe un Request for Evidence (RFE) y debe responder dentro del plazo indicado.9. Recibir la green cardSi todo el proceso se completa con éxito, Uscis envía la tarjeta de residente permanente al domicilio indicado. Esta tarjeta tiene una validez de diez años y puede renovarse.

Fuente: La Nación
15/04/2025 19:00

Tiene green card, fue al último trámite para obtener la ciudadanía y el ICE lo llevó detenido

Mohsen Mahdawi, estudiante palestino de la Universidad de Columbia y residente legal en Estados Unidos desde 2015, fue detenido por agentes de inmigración cuando acudió a su entrevista final para obtener la ciudadanía estadounidense el lunes 14 de abril. El arresto ocurrió en una oficina del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), ubicada en Colchester, Vermont.Un arresto sorpresa en la entrevista final migratoriaSegún información de AFP, el operativo fue ejecutado por "agentes armados, vestidos de civil y con el rostro cubierto", quienes esposaron al joven dentro del edificio y lo sacaron sin brindar detalles sobre su paradero. Un video difundido en redes sociales lo muestra mientras es escoltado por funcionarios, entre ellos un agente identificado con la chaqueta del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). El estudiante está vinculado a las protestas propalestinas en ColumbiaDe acuerdo con AFP, Mahdawi es nacido en Cisjordania, estudia Filosofía y tenía previsto graduarse en mayo. Fundó la Palestinian Student Union en Columbia junto a Mahmoud Khalil, otro joven arrestado en marzo. Ambos participaron en las protestas propalestinas tras el ataque del 7 de octubre de Hamas.Según los documentos judiciales citados por Fox News, Mahdawi fue organizador de las manifestaciones en el campus hasta marzo, cuando decidió alejarse del liderazgo estudiantil.Un juez impide su deportación tras la presión políticaEl juez William Sessions, del distrito federal de Vermont, emitió una orden de restricción temporal que impide trasladar a Mahdawi fuera del estado o deportarlo, mientras el proceso judicial sigue su curso. La resolución fue confirmada por AFP.El caso generó reacciones inmediatas en el Congreso. Los senadores Bernie Sanders y Peter Welch, junto a la representante Becca Balint, denunciaron en un comunicado conjunto: "Entró a su cita de ciudadanía y fue arrestado por individuos armados y encapuchados. Nadie explicó a dónde lo llevaban ni qué pasaría con él". A su vez, agregaron: "Esto es inmoral, inhumano e ilegal. Mahdawi debe recibir el debido proceso y ser liberado inmediatamente".Trump endurece su ofensiva contra activistas universitariosSegún Fox News, el arresto forma parte de la campaña del expresidente Donald Trump para combatir el antisemitismo en universidades, en la que vincula a ciertos grupos estudiantiles con simpatías hacia Hamas. La administración considera que algunos manifestantes representan una amenaza potencial a la seguridad nacional.De acuerdo con AFP, la detención de Mahdawi se suma a la de Rumeysa Ozturk, estudiante turca de la Universidad de Tufts, y Yunseo Chung, surcoreana con residencia permanente en EE.UU. y estudiante en Columbia. Ambos casos están relacionados con su participación en protestas propalestinas.El Movimiento Juvenil Palestino denunció que estas detenciones son parte de "una escalada en las tácticas de ICE y DHS para secuestrar y detener a estudiantes y otros no ciudadanos que se han opuesto al genocidio de Israel en Gaza".Universidades denuncian la revocación de visas a estudiantes extranjeros sin aviso previoEn este mismo contexto, el gobierno de Estados Unidos revocó sin notificación previa cientos de visas de estudiantes internacionales, según revelaron varias universidades a United Press International (UPI). Instituciones como la Universidad de Connecticut, la Universidad de Utah y la Universidad de Wisconsin-Madison confirmaron que decenas de estudiantes y graduados fueron afectados, sin que se les informara el motivo.Miriam Feldblum, directora de la Presidents' Alliance, afirmó que ya hay al menos 800 casos de revocaciones o cancelaciones de registros SEVIS, muchas de ellas realizadas sin el debido proceso. La organización presentó un amicus brief junto a 86 universidades para frenar estas medidas, que según alegan, crean un clima de miedo en los campus y afectan también a ciudadanos estadounidenses.Algunas universidades indicaron que los estudiantes afectados no participaron en protestas ni infringieron normas, y que las revocaciones podrían estar relacionadas con verificaciones retroactivas de antecedentes, incluso por faltas menores o casos desestimados.

Fuente: La Nación
15/04/2025 07:00

La regla de Uscis que le da green card a los médicos que cumplan estas características

Para poder solicitar la green card es necesario ser elegible bajo una de las categorías establecidas. Una de las formas más empleadas para recibir la residencia permanente es por empleo, y existe una clasificación exclusiva para médicos que cumplan con una serie de requisitos y características. Residencia permanente para médicosEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) explica que la segunda categoría preferencial de empleo (EB-2) permite que personas con habilidades extraordinarias y aquellas que son miembros de profesiones que requieren grados avanzados, puedan obtener una tarjeta de residente permanente.A las personas en la categoría se les requiere una oferta de empleo o certificación laboral, pero este requisito puede eximirse si el peticionario demuestra que concederle el beneficio va de acuerdo con el interés nacional de Estados Unidos.Quiénes son elegibles para la residencia permanente para médicosLa residencia permanente a través de una exención para médicos por interés nacional (NIW, por sus siglas en inglés) se otorga a profesionales de la salud que han trabajado o acceden a trabajar por un periodo de tiempo en un área designada de acceso limitado.Estos son los criterios de elegibilidad para la green card:Debe trabajar a tiempo completo en una práctica clínica. Para la mayoría de los médicos con casos NIW, el periodo de servicio es de cinco años;Debe trabajar en cuidado primario, como en la práctica general, peticionario de práctica de familia, internista general, pediatra, obstetra/ginecólogo, y psiquiatra, o ser un médico especialista;Debe brindar servicios ya sea en un Área de Escasez de Profesionales de la Salud (HPSA), el Área de Profesionales de Salud Mental (MHPSA - para psiquiatras únicamente), un Área de Acceso Limitado a la Salud (MUA), o en una facilidad de Asuntos de los Veteranos, o para especialistas en un Área de Escasez de Médicos (PSA); yEs necesario obtener una declaración de una agencia federal o del departamento de salud del estado que tenga conocimiento de las calificaciones como médico y que declare que el trabajo va de acuerdo con el interés público (declaración que se conoce como atestación).La Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés) también requiere que los médicos cumplan requisitos de admisibilidad específicos relacionados con la aprobación de exámenes profesionales y la competencia en el idioma inglés.Cómo se obtiene una green card por NIWPara solicitar una tarjeta de residente permanente, el profesional de la salud tiene que presentar ante el Uscis el formulario I-485, Solicitud para Registrar Residencia Permanente o Ajustar Estatus.Esta es la evidencia de apoyo para el I-485:Dos fotos tipo pasaporte;Copia de su notificación de aprobación del formulario I-612, Solicitud de Exención del Requisito de Residencia;Copia del formulario I-797, notificación de aprobación del formulario I-140 presentado en nombre del peticionario (a menos que se presente el I-485 junto con el I-140);Copia del certificado de nacimiento u otro registro similar;Copia de todas las páginas del pasaporte que tiene la visa de no inmigrante;Evidencia de cumplimiento final con el requisito de tres o cinco años de servicio para presentarlo no más tarde de 120 días después de haber completado el requisito de servicio;Copias del formulario I-797, Notificación de Aprobación, de todas las extensiones y cambios de estatus;Copia del formulario I-20 o Registros Escolares IAP 66 (frente y dorso, incluyendo todas las anotaciones de la escuela);Formulario G-28, si un abogado representa el caso.Uscis revisará la totalidad de la evidencia al adjudicar la solicitud de exención por interés nacional.La solicitud I-485, tienen una tarifa de presentación (1440 dólares, general), al igual que otros formatos de Uscis. La agencia advierte que se debe enviar el costo correcto, a menos que se esté exento o la persona sea elegible para una exención de pago.

Fuente: La Nación
13/04/2025 16:00

La regla de los 10 años o 6 meses que aplica Uscis a los titulares de green card en Estados Unidos

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) establece reglas para sus trámites que deben cumplirse según los tiempos precisos, como la de los 10 años o 6 meses para quienes tienen una green card. Este documento le permite a un extranjero vivir y trabajar permanentemente en Estados Unidos. Green card: así funciona la regla de los 10 años o 6 mesesSe debe presentar el formulario I-90 para renovar o reemplazar la tarjeta de residente permanente si se emitió una válida por 10 años que ha vencido o vencerá dentro de los próximos seis meses.De acuerdo con la legislación de Estados Unidos, la green card se debe portar y estar en orden para conservar el estatus de residente permanente. También es la vía más común hacia la ciudadanía, por lo que no tenerla actualizada podría complicar los trámites migratorios futuros y la estancia legal en el país.Además, si el titular se convirtió en residente permanente antes de cumplir 14 años, también deberá reemplazar la tarjeta cuando cumpla la edad mencionada.El Uscis indica que si la tarjeta no tiene fecha de vencimiento en el anverso, lo recomendable es presentar el formulario I-90 para renovarla, ya que la mayoría de las versiones antiguas ya no son válidas.Residentes condicionales: renovación o reemplazo de green cardEn el caso de los residentes condicionales, que se refiere a aquellos que obtuvieron la green card por matrimonio u negocios, no pueden presentar la solicitud de renovación o reemplazo, sino que deben hacer un trámite para eliminar dichas condiciones dentro de los 90 días anteriores al vencimiento de la tarjeta.Si el estatus condicional se basó en un matrimonio, presentar el formulario I-751, Petición para eliminar las condiciones de residencia.Si el estatus condicional se basó en ser un inversionista o empresario, presentar el formulario I-829, Petición del inversionista para eliminar las condiciones del estatus de residente permanente.La agencia destaca que si no se presenta la petición para eliminar las condiciones antes de que expire la tarjeta, el beneficiario puede perder su estatus de residente permanente.¿Cómo reemplazar la tarjeta de residente permanente?Se puede iniciar el proceso al presentar el formulario I-90, Solicitud de Reemplazo de Tarjeta de Residente Permanente, en línea o por correo postal. "Si aprobamos su solicitud, le enviaremos por correo una nueva tarjeta verde", señala Uscis.En caso de optar por hacer el trámite de manera electrónica, es necesario tener o crear una cuenta en myUSCIS, lo que también permite pagar tarifas, verificar el estatus del caso, recibir notificaciones, ver fechas estimadas y personalizadas de finalización del proceso.Sin embargo, la agencia advierte que no se puede presentar el I-90 en línea si se va a solicitar una exención de tarifas, lo que permite reemplazar o renovar la tarjeta de forma gratuita.Por correo postal, se puede enviar el paquete a:Servicio Postal de Estados Unidos (USPS): USCIS Attn: I-90P. O. Box 21262 Phoenix, AZ 85036-1262FedEx, UPS y DHL: USCISAttn: I-90 (Box 21262)2108 E. Elliot Rd. Tempe, AZ 85284-1806Si se presenta la solicitud I-90 por correo postal (impreso), se puede pagar la tarifa con un giro postal, cheque personal, cheque de caja o con una tarjeta de crédito o débito mediante el formulario G-1450, Autorización de Transacciones con Tarjeta de Crédito.El costo de presentar la "Solicitud para Reemplazar la Tarjeta de Residente Permanente" es de:En papel: US$465En línea: US$415Si se determina que debe enviar datos biométricos, el organismo enviará por correo un aviso de cita con la hora y el lugar.El aviso de recibo del formulario I-90 se puede utilizar junto con la green card vencida como evidencia del estatus de residente permanente legal. En caso de ya no tener el documento y necesitar evidencia del estatus mientras se espera el reemplazo, se puede emitir un sello de Documentación, Identificación y Telecomunicaciones para Extranjeros (ADIT, por sus siglas en inglés) después de que presente el formulario.

Fuente: La Nación
13/04/2025 12:00

Es migrante, tenía green card hace más de 30 años y quedó detenido al regresar a NY de un viaje

Tras disfrutar de unas vacaciones en República Dominicana, Erlin Richards, un migrante con residencia permanente en Estados Unidos desde hace más de 30 años, quiso regresar a su casa. Sin embargo, no pudo hacerlo, ya que al llegar al aeropuerto JFK de Nueva York fue detenido por agentes de inmigración. Lo arrestaron a pesar de que tenía una green card válida.Una condena antigua, pero vigenteRichards vive en Estados Unidos desde 1992 y tiene residencia permanente legal desde hace tres décadas. Trabaja como electricista y tiene tres hijos estadounidenses.Según detalla Newsweek, estas vacaciones viajó a República Dominicana. No era la primera vez que salía de Estados Unidos, había viajado en otras oportunidades a Canadá y a su país natal, San Vicente, en otras oportunidades y nunca tuvo problemas con Migración.Eso cambió el 9 de marzo pasado, cuando agentes migratorios lo arrestaron en el aeropuerto de Nueva York por una condena relacionada con posesión de marihuana en 2006. Su abogado, Michael Z. Goldman, explicó que 20 años atrás, un tribunal de Texas lo había condenado por portar marihuana, una sustancia que en ese estado es ilegal.Sin embargo, según contó el propio Richards en una entrevista a The New York Times, nunca tuvo que cumplir una condena por ese hecho, solamente pagó una multa y quedó en libertad.Desde el centro de detención en Elizabeth, Nueva Jersey, donde permanece alojado desde que fue arrestado, Richards recordó las palabras que le dijo uno de los agentes federales que lo interceptó en el aeropuerto JFK y lo arresto por esa causa antigua de posesión de marihuana: "¿No has visto las noticias? Trump es presidente ahora. Tenemos que detenerte". Un residente legal con tres hijos estadounidensesRichards tiene 44 años y nació en San Vicente, una pequeña isla del Caribe. En 1992 emigró a Estados Unidos en busca de un mejor futuro. Obtuvo su residencia legal permanente hace más de tres décadas y tuvo tres hijos nacidos y criados en territorio estadounidense. El hombre trabaja en el rubro de la construcción, como electricista y, de acuerdo con el relato de su abogado, desde aquel episodio en Texas, nunca más volvió a tener problemas con la ley.Durante años, Richard viajó fuera del país sin ningún inconveniente. Visitó Canadá y su nación de origen en distintas oportunidades. Jamás tuvo problemas al regresar, ya que su estatus migratorio es legal. Hasta ahora, cuando Donald Trump asumió por segunda vez como presidente de Estados Unidos. Este nuevo enfoque migratorio, con criterios más rígidos, alteró las reglas para quienes tienen antecedentes, sin importar la antigüedad, ni el tipo de delito cometido. Un cambio que complica la situación de Richard, que incluso podría ser deportado.Goldman subrayó una contradicción del arresto de su cliente. "Está encerrado por portar una sustancia que es legal en muchos estados", expresó. De todos modos, explicó que el antecedente por posesión de marihuana en Texas permanece activo a nivel federal.Ahora Richards permanece detenido en Nueva Jersey, en el centro administrado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Goldman confirmó que la próxima y última audiencia judicial de su caso quedó programada para el 16 de mayo.

Fuente: La Nación
10/04/2025 15:18

El trámite que debes realizar para no perder la green card si sales más de un año de EE.UU.

Una ausencia prolongada en el país puede hacer que las autoridades consideren que has abandonado tu residencia, lo que podría llevar a la pérdida de tu green card. Sin embargo, aún queda la posibilidad de demostrar que siempre tuviste la intención de regresar, según dispone el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis) y el Departamento de Estado.El trámite para evitar que te quiten la green card en EE.UU.Si eres residente permanente y necesitas permanecer fuera de EE.UU. por un tiempo prolongado, es crucial demostrar que no tienes intención de abandonar tu estatus. Una de las mejores formas de hacerlo es solicitar un Permiso de Reingreso (Formulario I-131) antes de viajar, lo que permitirá ausentarse por hasta por dos años sin que se presuma el abandono de tu residencia. Además, es importante mantener vínculos con EE.UU., como conservar una dirección permanente, presentar declaraciones de impuestos como residente, mantener cuentas bancarias activas y no cancelar tarjetas de crédito ni servicios. También es recomendable regresar periódicamente al país y evitar que las autoridades de inmigración cuestionen la intención de residir en el país. Otro aspecto clave es evitar establecer vida en otro país, ya que trabajar, estudiar o poseer propiedades fuera de EE.UU. podría interpretarse como una señal de abandono de la residencia. Si por circunstancias imprevistas es necesario permanecer fuera del país por más de un año sin un Permiso de Reingreso, se podría solicitar una visa SB-1 para demostrar que la ausencia fue involuntaria y que se tiene la intención de residir en EE.UU. ¿Cuáles son las consecuencias de perder la green card?Perder la green card puede traer serias consecuencias para el estatus migratorio, así como para la capacidad de regresar a Estados Unidos. Si se pasa más de un año fuera del país sin un Permiso de Reingreso, las autoridades de inmigración pueden considerar que se abandonó la residencia permanente, lo que significa que podría perderse.En ese caso, al intentar regresar, el migrante podría enfrentar interrogatorios por parte de los oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), quienes podrían negar la entrada si no se logra demostrar que se tiene un estatus como residente. Además, una ausencia prolongada puede afectar la elegibilidad para solicitar la ciudadanía, ya que se interrumpe el requisito de presencia continua en el país.Si pierdes, te roban o se destruye tu green card o Permiso de Reingreso mientras estás en el extranjero, es posible que debas presentar el Formulario I-131A, Solicitud de Documento de Viaje, para obtener un documento de transporte que permita abordar un avión u otro medio de transporte sin que la aerolínea sea penalizada. Sin este documento, podrías tener dificultades para regresar a EE.UU. Tomar precauciones y mantener en regla la documentación es fundamental para evitar complicaciones y conservar tu residencia permanente.¿Cómo solicitar la green card?Para obtener una Green Card mientras se está fuera de EE.UU., se puede realizar a través del trámite consular en una oficina del Departamento de Estado. Para ser elegible, debes calificar en una de las categorías de inmigración, como el patrocinio de un familiar ciudadano o residente, una oferta de empleo, o el estatus de refugiado o asilado.El proceso incluye identificar la categoría que corresponde, presentar la petición de inmigrante con los formularios y documentos requeridos, asistir a citas en la oficina consular y estimar el tiempo de aprobación. Además, hay costos asociados, como la tarifa de procesamiento de la visa y la declaración jurada de apoyo. Es importante conocer estos requisitos y prepararse adecuadamente para agilizar la solicitud.¿Qué requisitos se necesitan para obtener una green card?Para solicitar una green card, es necesario encajar en una de las categorías de elegibilidad establecidas por el gobierno de EE.UU. Los principales factores que determinan si calificas incluyen el patrocinio de un familiar, una oferta de empleo, o el estatus de refugiado o asilado.Patrocinio familiar: se puede solicitar la residencia si un familiar inmediato que sea ciudadano o residente permanente de EE.UU. te patrocina. Generalmente, los familiares elegibles incluyen cónyuges, hijos, padres y hermanos de ciudadanos estadounidenses, así como cónyuges e hijos solteros de residentes permanentes.Patrocinio por empleo: esta se puede obtener a través de una oferta de trabajo. Existen diferentes categorías de preferencia basadas en habilidades, formación académica o experiencia laboral. En la mayoría de los casos, el empleador debe presentar una solicitud en nombre del trabajador.Estatus de refugiado o asilado: este se le otorga a quienes son reconocidas como refugiados o asilados en EE.UU. pueden solicitar la residencia después de un año de haber recibido dicho estatus.

Fuente: La Nación
10/04/2025 15:18

La regla de carga pública: qué beneficios pueden poner en riesgo el trámite de la green card

La regla de carga pública del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) establece que algunos migrantes podrían ver afectadas sus solicitudes de residencia si reciben ciertos beneficios económicos. Sin embargo, la mayoría de los programas de ayuda social y médica no afectan el estatus migratorio.¿Qué establece la regla de carga pública?La carga pública es uno de los motivos por los cuales se puede negar una green card o una visa en Estados Unidos, ya que las autoridades migratorias consideran que una persona que dependa principalmente de la asistencia del gobierno podría representar un riesgo para el sistema de beneficios públicos de ese país.La normativa vigente, publicada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) en septiembre de 2022, estableció que deben evaluarse factores algunos factores del solicitante, tales como:EdadSaludSituación familiarBienes, recursos y situación financieraEducación y aptitudes¿Qué beneficios afectan el acceso a la green card?Uscis explicó que solo algunas ayudas económicas específicas pueden influir negativamente en los trámites de ajuste de estatus. Se consideran señales de dependencia si quien efectúa la petición ha recibido:Ingreso Suplementario de Seguridad (SSI, por sus siglas en inglés)Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (TANF, por sus siglas en inglés)Programas locales de asistencia monetariaInternación a largo plazo financiada por el gobierno¿Qué ayudas no perjudican la solicitud de residencia permanente?A pesar de las restricciones, la mayoría de las ayudas sociales, médicas y educativas siguen sin impactar en el análisis de carga pública. Los programas que no afectan el estatus migratorio incluyen:Medicaid (salvo para internación prolongada)Programas de nutrición (SNAP, WIC)Subsidios de viviendaProgramas educativos (Head Start, becas)Créditos fiscales (Child Tax Credit)Vacunación y tratamiento de enfermedades como el Covid-19¿Cómo impacta la regla de carga pública a los inmigrantes de bajos recursos?Durante la primera administración de Donald Trump, en 2019, se promovió una versión más restrictiva de la regla de carga pública que disuadió a muchas familias inmigrantes de solicitar ayuda. Aunque la norma actual de 2022 restableció parámetros anteriores, persisten criterios estrictos basados en las condiciones económicas de cada solicitante, según el El Nuevo Herald.¿Qué es la regla de los seis meses de Uscis y cómo puede afectar el trámite de ciudadanía americana?El Uscis también exige que los solicitantes de naturalización cumplan con el requisito de residencia continua. La regla de los seis meses señala que una ausencia de más de 180 días puede interrumpir ese requisito, lo que puede derivar en la denegación de la solicitud de ciudadanía.Según el Manual de Políticas de Uscis, se presume que una ausencia prolongada interrumpe la residencia continua, incluso si ocurre antes o después de presentar el formulario N-400. Además, los residentes permanentes deben evitar viajes extensos para no poner en riesgo su estatus migratorio.Aunque los titulares de una green card pueden salir brevemente de Estados Unidos, si se determina que no tenían intención de residir permanentemente en Estados Unidos, podrían perder su estatus. Evalúa factores como la vinculación familiar y laboral en EE.UU., y el cumplimiento de impuestos.Si se planea estar fuera por más de un año, se recomienda solicitar un Permiso de Reingreso o una visa SB-1. Sin embargo, ningún permiso garantiza la entrada automática, ya que los oficiales de inmigración deben verificar la admisibilidad al regreso.

Fuente: Infobae
10/04/2025 11:15

Tiene Green Card y vive en Nueva Jersey desde hace 20 años, pero ICE lo detuvo y planea deportarlo

Los familiares y amigos del migrante también señalaron que no cuenta con antecedentes penales y que fue llevado al centro de detención por un "error administrativo"

Fuente: Infobae
10/04/2025 08:18

Cómo se escribe según la RAE: tarjeta verde o tarjeta de residente, mejor que green card

La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes

Fuente: La Nación
10/04/2025 00:18

Regresa otra vez a EE.UU. con green card expirada y cuenta la verdad sobre lo que le preguntaron en migraciones

Mag Fritzenwalden, una migrante mexicana que vive en Nueva York, compartió en redes sociales su experiencia al regresar a Estados Unidos con una green card vencida y una carta de extensión. Poco después de haber llegado a su casa, la joven contó que esta fue la segunda vez que viajó con su documentación en esas condiciones y explicó a otros migrantes en su misma situación qué fue lo que le preguntaron las autoridades migratorias en el aeropuerto.Así se puede viajar con green card vencida y vencida y con carta de extensiónMag, como se la conoce en sus redes sociales, subió un video a Tiktok en el que explicó que ya había enfrentado una situación similar en un aeropuerto de Los Ángeles y no había tenido problemas. Viajó con una green card vencida y carta de extensiónEsta vez, dijo, su vuelo aterrizó en Houston. Apenas se bajó del avión y pasó por migraciones, se encontró con una fila lenta, en la que el oficial interrogaba a los pasajeros que tenía adelante. "Ahora entré por el aeropuerto de Houston, la otra vez fue por el aeropuerto de Los Ángeles y el oficial estaba preguntando muchas cosas a dos personas que estuvieron delante de mí, pero los dejó pasar sin problema", comentó.Viajó con su green card vencida y una extensión: qué le preguntó el oficial de MigracionesCuando la fila se adelantó y le llegó su turno, la joven migrante señaló que le extendió sus documentos al oficial de migraciones: una carta de extensión válida y su green card, aunque vencida.Mags detalló que el agente revisó su pasaporte. "Creo que vio otra visa que tengo en mi pasaporte todavía", dijo. Por este motivo, ella le aclaró que esa no era su documentación actual. "Tengo mi green card y mi extensión", le dijo. El agente tomó sus papeles y los controló: "La revisó y me dijo, 'Okay'".Después de ello, el agente le hizo una consulta. "¿Qué estabas haciendo cuando tenías tu visa O-1?", recordó la mujer. A lo que ella respondió que un "trabajo para una compañía de tecnología." La O-1 es una visa para personas con habilidades extraordinarias, y ella explicó que en su caso se relacionaba con el ámbito tecnológico. Luego de este breve intercambio, el oficial la dejó pasar. Segunda vez que regresa en las mismas condicionesMags subrayó que esta no fue su primera entrada a EE.UU. con los mismos documentos. Ya había pasado por el mismo procedimiento en otra ocasión. "Segundo viaje de viajar con mi green card expirada y con carta de extensión, sin ningún problema", afirmó en el clip.En un video anterior que también había compartido en esa misma red social, la joven oriunda de Guadalajara, México, había dejado un consejo para otros migrantes que tengan que viajar fuera de Estados Unidos con su documentación en las mismas condiciones que ella."Mi única recomendación, ya saben, es que vayan con tiempo al aeropuerto porque les van a tener que revisar su carta", sugirió en esa oportunidad, donde tampoco tuvo problemas, pero el control de sus documentos demoró un poco más.También, la mujer remarcó que si la documentación está en regla y no hay antecedentes legales, no deberían tener inconvenientes para viajar con la green card vencida y la carta de extensión. "Si ustedes tienen todo en orden, si no tienen antecedentes por ilícitos, si no han cometido ningún delito, todo va a estar bien. Así que ya saben, viajen con confianza", concluyó.

Fuente: La Nación
09/04/2025 14:18

Son mexicanos, tienen green card, pero el ICE los arrestó y ahora pueden perder su panadería en Texas

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ejecutó un operativo en febrero que dejó como resultado la detención de los propietarios de Abby's Bakery, un negocio local en el sur de Texas. Leonardo Báez, de 55 años, y Nora Ávila Guel, de 46, ciudadanos mexicanos con residencia permanente, fueron arrestados bajo la acusación de haber empleado y albergado a personas sin estatus migratorio regular. A pesar de su liberación, podrían tener duras sanciones y perderlo todo.Panadería de Texas bajo investigación por empleo a indocumentadosLa redada se llevó a cabo el 12 de febrero en el establecimiento ubicado en Los Fresnos. Según la denuncia federal consignada por Texas Tribune, los agentes arrestaron a ocho trabajadores que se encontraban en EE.UU. sin autorización laboral. Seis de ellos habían ingresado con visas de visitante, pero no contaban con permisos para trabajar.De acuerdo con el documento judicial, los propietarios habrían admitido conocer la situación migratoria de sus empleados. Además, se indicó que los trabajadores vivían en el mismo edificio de la panadería, en condiciones compartidas.Estos son los cargos penales contra los propietarios mexicanosA diferencia de otros casos similares que se resuelven con sanciones económicas, Báez y Ávila Guel fueron acusados formalmente de violar leyes federales por albergar y contratar a personas sin documentación. Ambos se declararon inocentes, según NBC 5.Los abogados defensores argumentaron que los empleados no estaban retenidos contra su voluntad y que no existió intento alguno de ocultarlos, por lo que intentó diferenciar el caso de actividades vinculadas al tráfico de personas. Sin embargo, la acusación pone en riesgo el estatus migratorio de la pareja, quienes podrían enfrentar un proceso de deportación en caso de ser hallados culpables.En cuanto a La panadería, Abby's Bakery volvió a abrir poco después de que Báez y Ávila fueran liberados bajo fianza, aunque su situación legal sigue sin resolverse.¿Puede el ICE arrestar a empleadores por contratar a inmigrantes indocumentados?El caso de Abby's Bakery ocurre en el marco de una intensificación de los operativos migratorios durante el segundo mandato de Donald Trump. La administración federal implementó medidas que no solo apuntan a inmigrantes indocumentados con antecedentes penales, sino también a empleadores que infringen las leyes migratorias.Legalmente, los empleadores pueden enfrentar consecuencias si contratan personas sin autorización para trabajar. Sin embargo, el uso de cargos penales ha sido relativamente raro. Las redadas, dirigidas a negocios pequeños como panaderías, talleres mecánicos o restaurantes, suelen terminar en multas o advertencias, no en detenciones de los propietarios.Sin embargo, según cifras del Centro de Intercambio de Acceso a Registros Transaccionales (TRAC, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Syracuse, entre abril de 2018 y marzo de 2019, ICE procesó penalmente a solo 11 empleadores por contratar a personas indocumentadas. En el mismo periodo, más de 120 mil extranjeros fueron detenidos por entrada ilegal o reingreso no autorizado.Posibles consecuencias legales y migratorias para los empleadores latinosComo titulares de la green card, Báez y Ávila Guel enfrentan el riesgo de perder su estatus legal si son condenados. Una sentencia podría activar un proceso de deportación, aunque ambos tienen cinco hijos nacidos en Estados Unidos.El futuro del negocio también está en duda. Abby's Bakery representa una fuente de empleo local y un lugar de encuentro comunitario. Su posible cierre definitivo afectaría no solo a los propietarios, sino también a sus clientes y empleados actuales.

Fuente: La Nación
09/04/2025 13:18

Con green card: este es el proceso legal para suspender la deportación como residente en Estados Unidos

Un residente permanente legal en Estados Unidos tiene la autorización para vivir y trabajar en el país, pero no está exento de enfrentarse expulsión. Para detener la deportación, existe un proceso que requiere de presentar una solicitud ante la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés).El proceso legal para suspender la deportación si se tiene green cardUn titular de green card puede ser elegible para la cancelación de la deportación bajo la sección 240A(a) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés).Para calificar es necesario que demuestre en una audiencia ante un juez de inmigración que:Ha sido residente permanente legal por al menos cinco (5) años;Tiene al menos siete (7) años de residencia continua en Estados Unidos después de haber sido admitido legalmente en cualquier estatus antes de la notificación de comparecencia, o antes de cometer un delito penal o relacionado; yNo ha sido condenado por un delito grave.Cómo los residentes permanentes pueden solicitar la cancelación de la deportaciónSi se cumplen todos los requisitos para la cancelación de la deportación, es momento de completar y presentar el formulario EOIR-42A ante un tribunal de inmigración. Pagar las tarifas de presentación y de datos biométricos, y cumplir con las instrucciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). La tarifa de presentación es de 100 dólares y se paga al tribunal, mientras que el costo de toma de datos biométricos al DHS. Debe adjuntar a su formulario el comprobante. Las instrucciones para la cita de toma de datos biométricos llegará por parte del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés). Si no puede pagar la tarifa de presentación, se puede solicitar al juez de inmigración presentar su formulario EOIR-42A sin costo (exención de tarifa).Para solicitar la cancelación de la deportación como residente permanente debe responder completa y precisamente a todas las preguntas del formulario EOIR-42A. Es necesario preparar y presentar una solicitud por separado para cada persona que pida el beneficio. La solicitud en nombre de un extranjero con incapacidad mental o un menor de 14 años deberá ser presentada por uno de sus padres o tutor. ¿Qué tipos de evidencia son indispensables en un caso de inmigración 42A?La firma de abogados Rozas Law señala que las pruebas cruciales en un caso de inmigración 42A incluyen documentación de:Residencia continua en EE.UU.Pruebas de buena conducta moral y cualquier factor atenuante relevante para el delito que conduzca a la deportación. Registros laborales y participación comunitaria.Referencias de carácter y documentos legales."Para demostrar buena conducta en las solicitudes 42A, el solicitante debe presentar pruebas como antecedentes penales limpios, un historial laboral consistente, historial de servicio comunitario y referencias de buena conducta de fuentes confiables", explican.La decisión de otorgar el beneficio queda a discreción del juez de inmigración, y se podrá basar en factores como los lazos familiares en EE.UU., el historial laboral, el servicio comunitario y la naturaleza del delito que conduce al procedimiento de deportación. Si se concede la suspensión, la persona puede conservar su estatus de residente permanente. Si se deniega, podría ser expulsada del país.

Fuente: La Nación
08/04/2025 01:00

Regresaron a EE.UU. y pasaron por migración con su green card: cuentan la verdad de los controles

Katty Zavala y su esposo son mexicanos. Días atrás regresaron de su país de origen a Estados Unidos, donde ella es ciudadana y él residente permanente. Ambos compartieron en sus redes sociales cómo fue su paso por migración. Desde su casa, en Portland, EE.UU., explicaron el procedimiento que enfrentaron y respondieron a las dudas de quienes temen viajar con esta condición migratoria. De México a EE.UU.: así fue su paso por migración en el aeropuertoAl aterrizar en el aeropuerto, la familia se dirigió a la zona de control migratorio. "Ya llegamos a Portland y estamos en nuestra casa, por eso queremos platicarles nuestra experiencia con migración con mi esposo que tiene la residencia", explicó Zavala en un clip que compartió en su cuenta de TikTok.Así pasaron migración con residencia permanenteSegún relató, el proceso fue rápido y sin contratiempos. "Nos tocó hacer muy poca fila y nos tocó nuestro turno", detalló. Una vez frente al oficial, les realizaron la verificación de documentos.La mujer, que es ciudadana estadounidense, explicó que entregó su pasaporte primero. "Me tomaron mi foto. A mí no me toman huellas", comentó. En el caso de su esposo, que tiene green card, el procedimiento fue diferente. "A él sí", agregó.Como viajaban con menores, los agentes le solicitaron a Katty los pasaportes de los niños. Luego, comenzaron los interrogantes. "La primera pregunta fue: '¿cuántos días duraron en México?' A lo que respondimos que 19â?³, relató.La mujer señaló que los consultaron sobre su equipaje. "La otra pregunta fue que si traíamos algún medicamento con receta médica, a lo cual respondí que no", explicó. Después, le consultaron si transportaba vitaminas. "Le respondí que sí, porque a mis niños les había comprado yo vitaminas de esas de gomitas", agregó. También le preguntaron sobre bebidas alcohólicas. "Respondí que no", aseguró Zavala.Cómo fue el control a su marido, con green cardDespués de revisar la documentación de la mujer, los agentes pasaron a verificar la de su esposo. "Le tomó las huellas, lo normal que le hacen con los residentes, checó su pasaporte, se lo estampó y miró su tarjeta de residencia y fue todo", relató.El procedimiento fue directo. "Nos dio el pase de entrada", contó. En su caso, no recibió más preguntas, salvo la relacionada con el tiempo que estuvieron en México. "Solo checan las huellas, todo bien", afirmó.Zavala aprovechó la oportunidad para aclarar algunos rumores que circulan en redes sociales sobre las dificultades para quienes viajan como residentes permanentes. "Quisimos hacer este video y compartirlo porque están alarmando mucho a la gente", expresó.La mexicana desmintió las versiones que aseguran que se les impide salir del país. "Dicen que los residentes ya no van a poder viajar, que les están quitando sus documentos", mencionó. Sin embargo, su experiencia no fue así. "Cada caso es diferente, pero no más siento a veces que las noticias están asustando a las personas", opinó."En el aeropuerto de Portland, la verdad, muy tranquilo. No hay mucha revisión ni nada", aseguró. Además, pidió a otros usuarios de esa red social que compartieran su video para que la gente no tenga miedo de viajar.

Fuente: Infobae
07/04/2025 20:53

Estos son los cambios que enfrentarán los matrimonios que aspiren a la Green Card

Las medidas forman parte de un enfoque más estricto en la política migratoria, que busca reforzar la seguridad y prevenir el fraude en el sistema de inmigración

Fuente: La Nación
07/04/2025 18:00

Google, Meta y Apple tienen vacantes de trabajo que permiten acceder a la green card en EE.UU.

El Centro de Datos de Empleadores H-1B brinda información de las solicitudes presentadas por empresas en Estados Unidos para contratar temporalmente a trabajadores extranjeros bajo este tipo de visa. El programa permite la contratación de profesionales en ocupaciones especializadas que requieren conocimientos avanzados y un título universitario o su equivalente.Cómo acceder a una green card a través de un empleo en el sector tecnológicoPara obtener una green card a través de un empleo en Estados Unidos es necesario contar con el patrocinio de un empleador que esté dispuesto a respaldar la solicitud. El proceso comienza con la obtención de la Certificación Laboral (PERM) que la empresa contratante solicita ante el Departamento de Trabajo de Estados Unidos para demostrar que no hay profesionales estadounidenses disponibles para el puesto.Trabajar en las empresas tecnológicas más influyentes del momento es posible. Apple, Meta y Google abrieron nuevas vacantes de empleo en diversas áreas, que ofrecen oportunidades para talentos procedentes de todo el mundo.Apple, por ejemplo, está en búsqueda de profesionales para sus equipos de ingeniería, diseño de producto y marketing digital. Entre los puestos más solicitados están:Ingeniero de Software: se buscan candidatos con experiencia en programación y en el usuario.Diseñador de Producto: para profesionales con mentes creativas que aporten ideas innovadoras a Apple.Gerente de Marketing Digital: se buscan personas con habilidades en estrategias de mercado y analítica de datos.Para aplicar a cualquier plaza laboral de la empresa de tecnología en EE.UU. y así obtener la green card, se debe ingresar a la página web de Apple Careers, crear un perfil y realizar el envío del CV.Por otro lado, Meta, la empresa detrás de Facebook, Instagram y WhatsApp, sigue apostando por el metaverso y la inteligencia artificial. Las vacantes de empleo disponibles se encuentran en su página web Meta Careers. Actualmente, están contratando trabajadores para roles como:Ingeniero en Inteligencia Artificial: se requieren especialistas en machine learning y procesamiento de datos.Desarrollador de Realidad Virtual: el perfil que se requiere es el de profesionales apasionados por la inmersión digital.Estratega de Contenido para Redes Sociales: el puesto de trabajo debe ser cubierto por candidatos que dominen las tendencias y el engagement online.Por último, Google sigue siendo el gigante tecnológico con las plazas laborales más codiciadas. Algunas de las más destacadas incluyen:Desarrollador Full Stack: para expertos en programación web.Especialista en SEO y Marketing Digital: se buscan candidatos para posicionar marcas en los primeros resultados de búsqueda.Gerente de Producto: el puesto clave requiere a un candidato que realice la estrategia y desarrollo de nuevos servicios.Las oportunidades laborales para trabajar en Google en EE.UU. son publicadas a diario en su página web oficial.¿Cuál es el proceso para obtener la green card a través de una visa H-1B?Para quienes trabajan en Estados Unidos con una visa H-1B, existe la posibilidad de solicitar la residencia permanente mientras mantienen su empleo. Con este permiso de trabajo se puede trabajar en profesiones relacionadas con la ingeniería, diseño gráfico, docencia, enfermería, medicina, tecnologías de la información, psicología y relaciones públicas, por mencionar algunas.Para obtener una green card a través de una visa H-1B, es fundamental consultar con un abogado de inmigración y presentar la solicitud antes de que expire el permiso de trabajo.Mientras se espera la aprobación de la visa de inmigrante, es posible que sea necesario solicitar una extensión de la visa H-1B si ya se ha iniciado el proceso de certificación laboral o si la petición de residencia ya ha sido presentada.Para evitar contratiempos, es importante seguir las normas de inmigración, informar cualquier cambio de dirección a Uscis y estar al tanto de los requisitos médicos y entrevistas necesarias. Una vez aprobada la petición, se podrá ajustar el estatus a residente permanente y recibir la green card.

Fuente: La Nación
05/04/2025 13:00

Con visa y hasta green card: este es el proceso legal de deportación en EE.UU. para quienes tienen estos estatus

La administración de Donald Trump intensificó los operativos no solo con un enfoque a indocumentados con antecedentes penales, sino también de personas con estatus migratorio regular. Aunque se requiere de un proceso legal para expulsar a residentes permanentes y titulares de visas, estos pueden ser sujetos a detención y eventual deportación si cumplen criterios establecidos en la legislación vigente.Causales de deportación para residentes permanentes legalesLas leyes migratorias, según el Título 8 del Código de Estados Unidos, establecen múltiples razones por las que un residente permanente, beneficiario de la green card, puede ser expulsado.Entre ellas se encuentran:Condenas por delitos graves como asesinato, violación y tráfico de drogas.Fraude migratorio o falsificación de documentos para obtener beneficios migratorios.Pérdida de condición de residente condicional por incumplimiento de requisitos.Involucramiento en actividades que amenacen la seguridad nacional.Apoyo a organizaciones consideradas terroristas o extremistas por el gobierno estadounidense.En casos como estos, el gobierno debe demostrar con pruebas claras y convincentes que la persona es deportable. La decisión final recae en un juez de inmigración.Cuál es el procedimiento legal para la deportaciónDe acuerdo a un artículo de PolitiFact, cuando un residente permanente o titular de visa enfrenta una orden de expulsión, el gobierno emite una Notificación de Comparecencia (NTA, por sus siglas en inglés). Este documento enumera las razones por las que se considera que la persona es deportable.El proceso involucra varias etapas:Audiencia preliminar: se informa al inmigrante sobre los cargos en su contra.Audiencia de mérito: ambas partes presentan evidencias y argumentos.Decisión judicial: un juez de inmigración determina si la persona debe ser expulsada o puede permanecer en EE.UU.Apelación: en caso de un fallo adverso, la persona afectada puede presentar apelaciones ante tribunales superiores.Sin embargo, para los titulares de visas en aeropuertos y fronteras, el proceso es distinto. En estos casos, los funcionarios de aduanas tienen autoridad para negar la entrada sin necesidad de presentar pruebas ante un tribunal.Casos recientes de detención y deportación de personas con estatus legalDistintos medios han reportado casos en los que personas con residencia permanente o visas han sido detenidas y/o expulsadas. Un ejemplo es el de Mahmoud Khalil, graduado de la Universidad de Columbia, quien fue detenido y enfrenta una posible deportación bajo la ley de inmigración que permite expulsar a personas cuya presencia sea considerada una amenaza para la política exterior estadounidense.Otro caso es el de Yunseo Chung, estudiante surcoreana de la Universidad de Columbia y beneficiaria de la green card, quien enfrentaba un proceso de expulsión tras participar en protestas a favor de Palestina. Una jueza federal impidió su extradición inmediata y ordenó una revisión judicial de su situación.Asimismo, Fabian Schmidt, ingeniero eléctrico con residencia permanente, fue detenido al regresar de un viaje a Europa. De acuerdo a lo retomado por NPR, Schmidt tenía una condena menor por drogas y conducir bajo los efectos del alcohol de hace diez años. Su familia denuncia que fue sometido a interrogatorios y detenciones prolongadas en el aeropuerto.En otro caso, Ma Yang, residente permanente desde la infancia, fue deportada a Laos, un lugar donde nunca había vivido ni hablaba el idioma. La joven había cumplido una condena por un delito de drogas, y tras ser liberada, ICE revocó su estatus migratorio y la envió al país asiático.Las críticas de organizaciones de derechos civilesGrupos como la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) denunciaron que la administración Trump amplió el uso de leyes migratorias de manera arbitraria para expulsar a personas sin condenas graves. Además, argumentaron que algunos arrestos y extradiciones violan la Primera Enmienda, al dirigirse a individuos por sus opiniones políticas o participación en protestas.El profesor de derecho migratorio Matthew Boaz de la Universidad de Kentucky indicó, en una entrevista con PolitiFact, que las autoridades migratorias adoptaron una interpretación más amplia de la ley para "facilitar deportaciones rápidas sin el debido proceso adecuado".Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y la administración Trump defendieron estas acciones y argumentaron que están alineadas con los intereses de seguridad nacional y el cumplimiento estricto de la ley.El proceso de deportación para titulares de visas y residentes permanentes en EE.UU. es complejo y puede extenderse por meses o incluso años. Aunque existen mecanismos legales de defensa, la política migratoria bajo la administración Trump incrementó los casos de detenciones y expulsiones incluso de personas con estatus migratorio legal.

Fuente: Infobae
04/04/2025 18:08

Consejos para titulares de Green Card y visas antes de la temporada de viajes de verano en EEUU

Los residentes permanentes enfrentan más incertidumbre al salir del país por el aumento de controles y algunos problemas reportados por viajeros en los reingresos

Fuente: La Nación
04/04/2025 16:54

Residencia permanente: el cambio silencioso de Uscis en la green card por matrimonio en EE.UU.

Un ciudadano estadounidense o residente permanente legal puede patrocinar a su cónyuge para que obtenga la residencia. Comúnmente el trámite es conocido como green card por matrimonio y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) es el encargado del proceso.Cambios de Uscis en el proceso de la green card por matrimonioDe acuerdo con un análisis elaborado por Boundless, un sitio especializado en migración, las normas de presentación de Uscis para el trámite de la residencia por matrimonio se han vuelto más estrictas, sin embargo, los cambios no han sido revelados a través de algún comunicado, sino que se trata de modificaciones silenciosas.Los formularios para llevar a cabo el procedimiento ante la agencia dependen del caso, pero principalmente son tres:I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajustar EstatusI-130, Petición para Familiar ExtranjeroI-129F, Petición de Prometido o Prometida Extranjero(a)De acuerdo con el sitio, los tres formatos han introducido o enfatizado lineamientos más rigurosos, como no aceptar pagos combinados, ya que ahora cada formulario debe pagarse por separado, y enviar un solo cheque podría resultar en el rechazo del trámite.Además, los solicitantes deben indicar de forma explícita si el beneficiario solicitará un ajuste de estatus o un trámite consular. Dejar esta opción en blanco o responder a ambas puede retrasar o desviar la solicitud.Otra modificación detectada son las actualizaciones, ya que dos de los formularios cambiaron de edición. La nueva publicación del I-485 entró en vigor el 3 de abril, y corresponde a la edición 01/20/25, mientras que la vigencia del renovado I-129F será del 1º de mayo de 2025.La nueva advertencia de Uscis sobre el fraude matrimonialAunque hasta el momento la agencia de inmigración no ha emitido ninguna alerta oficial, en la página web de los formularios I-130 e I-129F se encuentra una sección remarcada acerca de los reportes por sospechas de fraude matrimonial."Le animamos a denunciar cualquier sospecha de fraude o abuso relacionado con beneficios migratorios, incluido el fraude matrimonial" y "El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) tiene un formulario de confidencias en línea (enlace en inglés) para reportar sospechas de beneficios/matrimonio fraudulento u otras violaciones de ley", son las leyendas agregadas.Al respecto, Boundless precisa que los textos no aparecían a fines de 2024, por lo que se "marca un cambio de tono", y se recuerda el lenguaje de años anteriores, cuando se detectó una alta aplicación de la ley.Los tiempos de procesamiento aumentan para los trámites familiaresSegún un análisis de datos gubernamentales realizado por Boundless, los tiempos de espera promedio para los formularios I-130 y I-485 han aumentado en los últimos meses, especialmente para los solicitantes basados â??â??en el matrimonio."Históricamente, aumentos similares en los tiempos de procesamiento (y un mayor escrutinio) ocurrieron durante períodos de mayor control bajo la administración Trump, lo que ofrece un precedente de lo que puede suceder en 2025 y más allá", indica el sitio.Uscis establece un tiempo de procesamiento promedio para cada solicitud, que se define como la cantidad de días (o meses) que transcurrieron entre la fecha en que recibió el formulario y lo aprobó o denegó.El impacto de los cambios silenciosos de Uscis para los solicitantesBoundless explica que, por ahora, las normas de elegibilidad para las tarjetas de residencia por matrimonio se mantienen sin cambios. Sin embargo, el entorno de tramitación podría estar en evolución y los peticionarios deben esperar un escrutinio más estricto en la presentación del formulario, la coherencia y la evidencia de la relación.Aconsejan a los solicitantes de green card por matrimonio:Preparar la documentación de evidencia de forma cuidadosa, especialmente la prueba de un matrimonio de buena fe.Estar atentos a señales de mayor control, en particular en casos que incluyan estadías anteriores con visas vencidas, matrimonios anteriores o solicitantes de regiones con altas tasas de rechazo.

Fuente: La Nación
03/04/2025 23:36

Es argentino, vive en Estados Unidos desde niño y podría ser deportado por un delito menor: tenía green card

Alfredo Orellana, argentino residente en Virginia, fue detenido por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) tras regresar de un viaje familiar a El Salvador. Tiene 31 años, está casado con una ciudadana y trabaja como cuidador de un joven con autismo. Ahora enfrenta una posible deportación por una condena menor de 2017, pese a tener una "green card" vigente. El caso expone cómo las políticas migratorias más estrictas afectan también a residentes legales con años de arraigo en el país.Fue arrestado tras regresar a EE.UU. un día después de la asunción de TrumpLa detención ocurrió el 21 de enero de 2017, un día después de la toma de posesión de Donald Trump como presidente. Orellana volvía de unas vacaciones en El Salvador junto a su esposa, con quien esperaba el nacimiento de su primer hijo. Al ingresar al país, fue retenido por las autoridades migratorias.Desde entonces, permanece bajo custodia en el Centro de Detención El Valle, en Raymondville, Texas, a más de 1600 kilómetros de su casa en Virginia. Allí enfrenta un proceso de deportación basado en una condena por un delito menor ocurrido años atrás.Según contó a CNN Lena Ferris, madre del joven con autismo al que Orellana cuida desde hace años, el arresto desarmó por completo el entorno familiar y laboral del joven argentino. Ferris debió dejar su empleo en el Gobierno para atender a su hijo, que aún no entiende por qué Alfredo no está en casa. "Está muy afectado. No sabe cómo articular el dolor", afirmó.El argentino enfrenta la deportación por una condena de 2017Orellana fue condenado en 2017 por obtener menos de 200 dólares mediante falsas pretensiones. Según el Departamento de Seguridad Nacional, esa infracción puede considerarse un "delito de depravación moral", categoría que puede volver inadmisible a un residente legal bajo la legislación migratoria.Su abogado, Ben Osorio, sostuvo que el proceso es desproporcionado. Dijo: "Muchos jóvenes estadounidenses cometen errores, pero él está siendo castigado de una manera que ellos no". La audiencia final del caso está prevista para el 25 de abril en Annandale, Virginia.La familia quedó separada en plena espera de un hijoLa esposa de Orellana atraviesa un embarazo de seis meses. Ambos habían comprado una casa y estaban organizando un baby shower cuando fue arrestado. Lena Ferris, madre del joven con autismo al que Orellana cuida desde hace años, también fue afectada: renunció a su trabajo en el Gobierno para atender a su hijo."Mi hijo está muy afectado. No entiende dónde está Alfredo", declaró Ferris a CNN. Según ella, Orellana "es fenomenal ayudando a personas con necesidades especiales".Los residentes con green card, ¿también están en riesgo de deportación?Aunque Alfredo Orellana es titular de una "green card", su caso refleja un patrón más amplio. Según abogados citados por CNN, la administración Trump endureció los controles sobre residentes legales, incluso cuando se trata de delitos menores cometidos años atrás.Las nuevas tecnologías en los sistemas de ICE permiten detectar rápidamente antecedentes penales, y el Gobierno prioriza estos casos para cumplir con cuotas de deportación. "Sería enviado a un país donde no conoce a nadie", advirtió Ferris.El ICE lo tiene bajo custodia pero no dio explicacionesICE incluyó a Orellana en su base de datos como una persona detenida, aunque hasta el momento no ofreció declaraciones oficiales sobre su situación, según reportó CNN. Mientras tanto, la defensa del joven se mantiene a la espera de una resolución favorable en la próxima audiencia judicial. El abogado Josué Osorio, quien representa al migrante detenido, expresó su confianza en que su cliente será liberado luego de comparecer ante el juez.Otro caso: una mujer con green card fue detenida tras volver de FilipinasLewelyn Dixon, filipina de 64 años, fue detenida el 28 de febrero en el Aeropuerto de Seattle-Tacoma por agentes de la Patrulla Fronteriza. Vive en Estados Unidos desde hace 50 años y posee una green card vigente.El motivo de la detención fue una condena por malversación de fondos ocurrida en 2001, por la que cumplió 30 días en un centro de reinserción. Según su abogado, Benjamin Osorio, ese antecedente activó un criterio de "inadmisibilidad" al reingresar al país.Dixon fue trasladada al Centro de Procesamiento del ICE del noroeste, donde permanece bajo custodia. Su familia no recibió detalles del proceso, aunque pudo visitarla.Organizaciones migrantes y legisladores locales expresaron preocupación. La representante estatal Tina Nakada Grandinetti advirtió: "No es algo único. Es parte de un ataque más amplio".

Fuente: La Nación
03/04/2025 20:36

Es mexicana y revela cuál el requisito clave por el que tuvo éxito con la green card: "Estuvieron a punto de negármela"

El gran anhelo de muchos migrantes en Estados Unidos es obtener la green card, documento que les permite vivir y trabajar permanentemente en ese país. En esa línea, una pareja compartió cómo fue su entrevista y el detalle que influyó en la decisión final para que a una inmigrante latina le aprobaran la green card.Una pareja celebró la obtención de la green cardEn un clip compartido en Tiktok, la usuaria Yoselín Avilés reveló detalles de todo lo que tuvo que pasar junto a su pareja: "Estuvieron a punto de negarme la green card, ¿Y saben por qué lo pasamos? Porque llevamos muchas fotos, llevamos un álbum de fotos y eso hizo que nos salváramos".Una pareja logró tener la green cardEn referencia a su esposo Pierce Ceniti, la joven expresó: "Nosotros vimos muchos vídeos de cómo presentarnos a Uscis. En ellos se decía que no te puedes tocar, no te puedes ver con la otra persona".Un consejo que les sirvió para obtener la green cardAl llegar a la dependencia del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, en donde hicieron el trámite, Yoselín contó que una de las agentes en el lugar les aconsejó que fueran ellos mismos: "La gente de inmigración se portó bien amable conmigo, solamente me hizo tres preguntas".A fin de cuentas, todo resultó favorable para ambos. "Ella (la agente) nos dijo que la razón por la que nos aprobó todo fue porque vio muchas fotos", manifestó la joven.Como tramitaron la green card debido a su parentesco, las fotos fueron clave para probar que su relación era verdadera, con un vínculo que tenía evidencia.Para finalizar su relato, Yoselín dejó un consejo para todos aquellos que quieren seguir sus pasos. "Si estás a punto de ir a tu entrevista de inmigración, lleva fotos, se tú mismo y no se pongan nerviosos. La persona que nos tocó todo lo hizo muy ameno, como que ella no estaba nerviosa. Eso hizo que nosotros no estuviéramos nerviosos".Cómo tramitar la green card por matrimonioSi el cónyuge extranjero está en EE.UU. con un estatus legalSegún lo informado por Uscis, la persona ingresó al país con una visa válida y luego se casó con un ciudadano estadounidense, puede solicitar un Ajuste de Estatus sin necesidad de salir del país.Formulario a presentar: formulario I-130 (petición de familiar extranjero) y I-485 (Solicitud de Ajuste de Estatus).Permiso de trabajo y viaje: puede solicitar un permiso de trabajo (Formulario I-765) y un permiso de viaje (Formulario I-131) mientras se procesa la solicitud.Si el cónyuge extranjero está fuera de EE. UU.Se debe realizar un Proceso Consular para obtener la residencia permanente desde su país de origen.Formulario a presentar: formulario I-130, y tras su aprobación, completar el proceso en el consulado de EE. UU.Entrevista consular: el cónyuge extranjero deberá asistir a una entrevista en la embajada o consulado estadounidense de su país.Si el cónyuge extranjero está en EE. UU. sin estatus legalSi la persona ingresó sin autorización o está en situación irregular, el proceso es más complicado.En algunos casos, puede ser elegible para un "Perdón por Presencia Ilegal" (Formulario I-601A) antes de salir del país para el proceso consular.Si una persona estuvo en EE.UU. de manera ilegal por más de 6 meses y sale del país, puede enfrentar un castigo de 3 o 10 años antes de poder regresar, salvo que obtenga un perdón aprobado.

Fuente: La Nación
01/04/2025 23:18

Ciudadanía: ¿Qué hacer si se solicitó la naturalización y la green card está por vencer?

A través del proceso de naturalización, que se realiza ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), un extranjero se convierte voluntariamente en ciudadano estadounidense. La vía más común es ser residente permanente, pero qué pasa cuando la green card está por vencer y ya se inició el trámite.¿Qué debo hacer si ya solicité la naturalización y mi green card está por vencer?La agencia explica en su sección de Preguntas frecuentes sobre el proceso de naturalización que si bien la residencia permanente no vence, un titular de una green card debe poseer en todo momento un comprobante válido y vigente de su estatus legal.Solicitar la naturalización no modifica el requisito. Sin embargo, a partir de diciembre de 2022, quienes presentan correctamente el formulario N-400 reciben un acuse que, al presentarse junto con la green card, extiende automáticamente la validez por 24 meses a partir de la fecha de vencimiento."Este acuse de recibo debe presentarse para demostrar que su tarjeta verde, que constituye un comprobante de su residencia permanente legal, ha sido extendida, por ejemplo, para fines de empleo o autorización de viaje", precisa Uscis.Para los extranjeros recibieron el acuse, pero el documento se extravió o destruyó, generalmente deberán presentar el formulario I-90, Solicitud para Reemplazar la Tarjeta de Residente Permanente, para conseguir una nueva.¿Cómo se hace el trámite de la naturalización?Es posible presentar el formulario N-400, Solicitud de Naturalización, 90 días calendario antes de completar el requisito de residencia continua, si la elegibilidad se basa en ser:Residente permanente durante al menos cinco años; oResidente permanente durante al menos tres años, si se está casado con un ciudadano estadounidense.Hay dos opciones para hacer el trámite ante Uscis: en línea y por correo postal. Para el proceso del trámite en línea se debe crear una cuenta en Uscis. Pero, la agencia advierte que no se puede presentar la solicitud si se pide una exención de pago o una tarifa reducida. Si se presenta el formulario N-400 en papel, la agencia enviará por correo una Notificación de Aceptación de Cuenta de Uscis con instrucciones para crear un usuario en línea para dar seguimiento y administrar el caso.El Uscis destaca que se procesará la solicitud incluso si no se crea una cuenta en línea. Asimismo, señala que las solicitudes que no se presenten en la dirección correcta podrían sufrir demoras en el procesamiento.El costo para presentar la solicitud de naturalización varía según el método elegido:Solicitud en línea: US$710Solicitud en formato impreso: US$760Estos montos incluyen la tarifa de procesamiento y el costo del examen biométrico necesario para completar el trámite.Requisitos para obtener la ciudadanía estadounidenseAdemás de la presentación de la solicitud, el extranjero debe prepararse para los exámenes de inglés y educación cívica. A menos que sea elegible para una excepción a los requisitos de inglés o educación cívica, tendrá dos oportunidades para cumplirlos.Si no se aprueba alguna parte de estos requisitos, se realizará una nueva entrevista sobre la parte del examen que no se aprobó (inglés o educación cívica) entre 60 y 90 días después de la fecha de la entrevista inicial.Durante la entrevista, un funcionario del Uscis será el encargado de revisar con el peticionario de ciudadanía las respuestas que proporcionó en el formulario N-400, Solicitud de Naturalización. El agente hará preguntas para aclarar o confirmar las respuestas.

Fuente: Infobae
29/03/2025 15:55

¿Es seguro para titulares de Green Card y visa viajar fuera de EEUU? Todo lo que se necesita saber

Los procedimientos de control se han intensificado, lo que hace que quienes tienen permisos de entrada deban tomar precauciones extras

Fuente: La Nación
29/03/2025 09:00

Vivió en EE.UU. durante 50 años con su green card, pero ICE la detuvo en Washington: "No es algo único"

Lewelyn Dixon, una residente permanente de 64 años que emigró de Filipinas a Estados Unidos hace cinco décadas, se encuentra detenida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés). Su caso generó una gran preocupación entre los defensores de los derechos de los migrantes, dado que la acusada contaba con una green card y tenía todos sus papeles en regla.La polémica detención en el aeropuerto y traslado a centro de ICEEl pasado viernes 28 de febrero, Dixon fue detenida por agentes de la Patrulla Fronteriza de EE.UU. (CBP, por sus siglas en inglés) en el Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma al regresar de un viaje a su país natal. Posteriormente, el domingo 2 de marzo, fue trasladada al Centro de Procesamiento del ICE del noroeste.Emily Cristobal, sobrina de Dixon, dialogó con Newsweek y comentó que su familia no recibió información detallada del ICE sobre las razones específicas de la detención, aunque si se le permitió visitarla en el centro, el cual es una instalación privada operada por GEO Group que alberga a más de 1500 detenidos desde su apertura en 2004. Además, remarcó que su tía contaba con una green card en su poder.Una condena pasada que resurgióEl abogado de Dixon, Benjamin Osorio, indicó que la detención se debe a una condena por malversación de fondos en 2001, por la cual la mujer cumplió 30 días en un centro de reinserción y se vio obligada a pagar una multa de 6400 dólares. En su momento, no se le impuso ningún tiempo de prisión.Osorio señaló que, si bien Dixon ya viajó al extranjero anteriormente sin demasiados problemas, su reciente vuelo a Filipinas activó su estatus de "inadmisible", término que volvió a utilizarse en los últimos meses en el país, lo que llevó a su detención actual.Implicaciones legales para residentes permanentes con antecedentes penalesEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) señaló que los residentes permanentes legales titulares de una green card tienen derecho a vivir y trabajar en el país indefinidamente. Sin embargo, ciertas condenas penales pueden poner en riesgo su estatus migratorio. Esto incluye delitos como malversación de fondos, considerado como un acto de "bajeza moral".La política migratoria actual en EE.UU.Desde su regreso a la presidencia, Donald Trump intensificó notoriamente las políticas de control migratorio, con un claro enfoque puesto en la deportación de individuos con antecedentes penales.Aunque la prioridad declarada es remover a quienes representan una amenaza para la seguridad pública, casos como el de Dixon, una mujer de 64 años con una condena no violenta de hace más de dos décadas, ponen en duda estas prácticas.La nueva propuesta para proteger a los migrantesNewsweek destacó que la detención de Dixon generó gran inquietud tanto entre la comunidad migrante como entre los miembros de organismos defensores de los derechos humanos. La representante estatal de Hawái, Tina Nakada Grandinetti, puso al caso como ejemplo para impulsar un proyecto de ley que proporcionaría representación legal a individuos en procesos de inmigración.Grandinetti enfatizó que lo ocurrido con Dixon "no es algo único" y aseguró que refleja un "ataque más amplio hacia los inmigrantes". La audiencia más cercana programada para Dixon está fijada para el próximo jueves 17 de julio a las 14.30 horas, aunque Osorio buscará adelantar la fecha.

Fuente: La Nación
26/03/2025 18:00

Es oficial: Trump suspende las solicitudes de green card de estos inmigrantes

La administración Trump confirmó que suspendió de forma temporal las solicitudes de residencia permanente para ciertos inmigrantes. La medida responde a una orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos y afecta a miles de personas que tienen pendiente un trámite para recibir la green card.Residencia permanente en pausa: ¿qué se sabe de la suspensión de solicitudes de green card?Este martes 25 de marzo, CBS News dio a conocer que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) ordenó a sus funcionarios suspender el procesamiento de las solicitudes de residencia permanente legal presentadas por inmigrantes a quienes se les otorgó el estatus de refugiado o asilado.La información, de varias fuentes familiarizadas con la medida, señala que, por el momento, los inmigrantes que ya se encuentran en EE.UU. en espera de recibir el documento quedarán en un limbo legal hasta que se realicen mayores verificaciones de sus casos.El medio citado indicó que fue a través de un comunicado que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) confirmó el informe, y agregó que la pausa en el procesamiento de la green card es necesaria para cumplir con dos acciones ejecutivas emitidas por el presidente Trump, "incluida una que cuestionó los procedimientos de investigación de inmigración bajo la administración Biden".El DHS también señaló que el Uscis suspendió temporalmente la finalización de ciertas solicitudes de ajuste de estatus "a la espera de que se completen evaluaciones y verificaciones adicionales para identificar posibles fraudes, problemas de seguridad pública o nacional".El ajuste de estatus es el nombre oficial del proceso que se realiza ante la agencia de inmigración para convertirse en residente permanente legal y a su vez recibir la green card. El documento autoriza a un extranjero a trabajar y vivir en Estados Unidos.Por qué pausaron las solicitudes de green cardDe acuerdo con las autoridades, la medida busca cumplir con dos órdenes ejecutivas que el presidente Donald Trump firmó en enero, cuando tomó posesión de su cargo. La disposición "Protección de Estados Unidos de terroristas extranjeros y otras amenazas a la seguridad nacional y pública", pide a las agencias "examinar al máximo grado posible a todos los extranjeros que tengan la intención de ser admitidos, ingresar o que ya se encuentren dentro de Estados Unidos, en particular aquellos extranjeros que provengan de regiones o naciones con riesgos de seguridad identificados".La segunda orden estipula: "Designar cárteles y otras organizaciones como organizaciones terroristas extranjeras y terroristas globales especialmente designados".Cómo afecta la pausa de las solicitudes de residencia a los inmigrantesNBC News advierte que para los refugiados y asilados en Estados Unidos, la medida "sería una evaluación que se sumaría a un proceso que ya se había llevado a cabo, uno que es bastante riguroso para los refugiados que generalmente son evaluados en el extranjero antes de poder poner un pie en Estados Unidos".Laura Collins, directora de la Iniciativa de Crecimiento Económico del Instituto Bush-SMU, explicó al medio: "Todas estas personas a las que se les aprueba el reasentamiento o la permanencia en Estados Unidos se debe a que el gobierno estadounidense ya les ha dado la aprobación para estar aquí". Añadió que aún está por verse cómo se llevará a cabo la verificación y cuánto durará la pausa.Por su parte, Azadeh Erfani, directora de políticas del Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes, declaró a Newsweek: "Esta acción no tiene justificación, salvo la hostilidad discriminatoria contra quienes buscan refugio. El Uscis ya realiza una investigación exhaustiva de todas las personas que solicitan la residencia permanente". La directiva de la organización también destacó que los inmigrantes ya esperan más de un año para que la agencia procese sus solicitudes. "Esta suspensión del procesamiento bloqueará injustamente a personas que tienen pleno derecho a obtener la residencia permanente en Estados Unidos", sentenció.

Fuente: La Nación
25/03/2025 15:18

Por qué crece la preocupación de los migrantes con Green Card en Estados Unidos: ¿pueden detenerlos y deportarlos?

La incertidumbre gana terreno entre los inmigrantes con residencia permanente en Estados Unidos. A pesar de contar con la Green Card, muchos temen que su estatus no sea suficiente para protegerlos de la detención y deportación. Algunos casos recientes alimentaron la preocupación de quienes creían que su permanencia en el país norteamericano estaba garantizada.El temor creciente entre los titulares de la Green Card: el caso de Mahmoud KhalilMuchos residentes permanentes manifestaron que nunca antes habían sentido tanto miedo de ser deportados. La detención de Mahmoud Khalil, un exlíder estudiantil de la Universidad de Columbia que participó en manifestaciones por un alto al fuego en Gaza, encendió las alarmas.Khalil, casado con una ciudadana estadounidense y con su estatus migratorio en regla, no enfrenta cargos penales, pero las autoridades lo acusan de incitar a la violencia y respaldar el terrorismo. Sus abogados rechazaron las acusaciones, pero el caso subraya la vulnerabilidad de los residentes legales ante decisiones políticas. En este contexto, CNN informó que esta situación despertó temores en la comunidad migrante.El abogado de inmigración David Leopold explicó que la deportación de residentes permanentes no es inusual cuando existen delitos de por medio. Sin embargo, el intento de expulsar a Khalil bajo argumentos de seguridad nacional resulta preocupante. "¿Quién será el próximo?", cuestionó el letrado, al insinuar que cualquier activista podría ser vulnerable a estas medidas.Motivos por los que un residente permanente puede ser deportadoAunque la Green Card otorga el derecho a vivir y trabajar en Estados Unidos, no es un escudo absoluto contra la expulsión. Existen diversas razones por las que un residente permanente podría ser detenido y removido del país norteamericano:Haber cometido un delito grave, como fraude, tráfico de drogas o robo con violencia.Participar en actividades consideradas peligrosas para la seguridad nacional.Proporcionar información falsa en procesos migratorios.Permanecer fuera de Estados Unidos por un período prolongado sin autorización.No notificar cambios de dirección a las autoridades migratorias.La abogada LaToya McBean Pompy advirtió que muchos residentes desconocen estos riesgos y que declaraciones públicas recientes de ciertos políticos exacerbaron la preocupación. Un ejemplo son los comentarios del vicepresidente J.D. Vance, quien afirmó en Fox News que los titulares de la Green Card no tienen derecho indefinido a residir en el país norteamericanoInmigrantes con Green Card tienen miedo de viajar al extranjero: "Lo podría perder todo"El temor de perder su estatus llevó a muchos residentes permanentes a replantearse viajes internacionales. La tatuadora canadiense Marina Sinden, que vive en Washington y está casada con un ciudadano estadounidense, le explicó a CNN que teme cruzar la frontera de regreso. "Me preocupa mucho volver a Estados Unidos. Tengo mi hogar, mi negocio, mis hijos en la escuela. Todo lo podría perder si no me dejan entrar", declaró.Su incertidumbre aumentó tras el caso de una mujer canadiense detenida durante 12 días en la frontera. A pesar de que su Green Card sigue vigente y no tiene antecedentes, Sinden teme que un error en sus trámites pasados complique su situación. "Me preocupa que, pese a haber hecho todo bien, un problema administrativo pueda costarme mi vida aquí", expresó.Situaciones similares afectaron a otros inmigrantes. Una empresaria en Colorado optó por cancelar un viaje profesional por miedo a no poder regresar. En tanto, una mujer de Camerún decidió no asistir al funeral de su padre en su país natal, al considerar el riesgo demasiado alto. En Nueva Inglaterra, una residente de ascendencia palestina canceló sus planes de viaje y teme usar un keffiyeh en público.El impacto emocional de la incertidumbre migratoriaEl miedo a la deportación no solo afecta la movilidad de los residentes permanentes, sino que también impacta su estabilidad emocional. Para muchos, las recientes medidas han reactivado traumas del pasado.María, una empresaria costarricense de 38 años que llegó a Estados Unidos siendo niña, explicó al medio citado que su estatus legal actual no disipó sus temores. "Recuerdo que no podíamos ir al médico o hacer nada por miedo a la deportación. Ahora siento que esos miedos vuelven", comentó.La incertidumbre llevó a muchos residentes a buscar asesoramiento legal y a reconsiderar sus planes. Mientras el debate político en torno a la inmigración se intensifica, los inmigrantes con Green Card enfrentan un escenario cada vez más incierto sobre su futuro en Estados Unidos.

Fuente: La Nación
24/03/2025 13:00

Cuáles son los delitos que ponen en jaque la green card y visa de quienes viven en Estados Unidos

Para los migrantes que llegan a Estados Unidos, no solo es importante obtener la green card, sino también mantenerla, dado que existen varias acciones que pueden poner en riesgo este estatus. Ciertos crímenes considerados graves pueden resultar en la revocación de la residencia permanente o la visa, y en algunos casos, incluso en la deportación.Delitos de vileza moral, uno por unoLa American Immigration Lawyers Association detalló algunos de los crímenes que pueden significar la revocación de la green card. En particular, los delitos de vileza moral, que afectan directamente la integridad de una persona y sus principios éticos.Estos incluyen abuso sexual, fraude, robo y otras ofensas percibidas como especialmente dañinas desde el punto de vista legal. Una condena por estos delitos pueden hacer que una persona pierda su derecho a la residencia en Estados Unidos.Delitos de drogas y violencia doméstica: cuáles sonLa posesión, distribución o tráfico de drogas es uno de los delitos más severos cuando se trata de la inmigración en Estados Unidos. Tanto los ciudadanos indocumentados como aquellos con una visa o green card, pueden ser deportados si se les encuentra culpables de estos delitos.De igual manera, la violencia doméstica es otro delito que pone en riesgo el estatus migratorio. Si un residente permanente es encontrado culpable de este accionar, puede ser sometido a una deportación y la pérdida de la green card. Además, una condena por violencia doméstica puede afectar la elegibilidad para ciertos beneficios, lo que complica aún más la posibilidad de regularizar el estatus.Fraude en el proceso de solicitud de la green cardOtro crimen que puede afectar significativamente el estatus es el fraude en la obtención de visas o green card. Esto incluye situaciones como mentir sobre el estatus de un matrimonio, falsificar documentos para obtener beneficios o sobornar oficiales migratorios. Todos estos delitos federales pueden resultar en la revocación inmediata de la residencia permanente, así como en la deportación.Thought&Co expresó que es esencial que los inmigrantes sean transparentes en sus solicitudes y eviten involucrarse en cualquier actividad fraudulenta que ponga en riesgo su estadía en suelo estadounidense.¿Qué ocurre con los delitos menores?Además de los crímenes graves, algunos delitos menores también pueden tener un impacto en el estatus migratorio, especialmente si se repiten o se consideran como parte de un patrón de comportamiento criminal. Entre estos se encuentran la conducción bajo los efectos del alcohol (DUI, por sus siglas en inglés) u otros crímenes que pongan en riesgo la vida o salud de otros ciudadanos.Acciones preventivas para no correr riesgo de perder la green cardPara evitar consecuencias negativas, es indispensable que los migrantes mantengan una conducta respetuosa de la ley y busquen asesoría legal si enfrentan cualquier tipo de cargo criminal dentro de Estados Unidos. Consultar con un abogado especializado en inmigración puede ser clave para defender el estatus y evitar la deportación o la quita de beneficios.A su vez, aquellos ciudadanos extranjeros que se enfrenten a procedimientos legales deben actuar rápidamente para proteger sus derechos y explorar todas las opciones disponibles. Con las políticas migratorias cada vez más estrictas en el país norteamericano, especialmente tras el regreso de Donald Trump a la presidencia, infringir las normas sociales pueden traer consecuencias incluso mayores que en años anteriores.

Fuente: La Nación
23/03/2025 21:00

Es latino y explica cómo le aprobaron la green card en nueve meses: "Feliz con los resultados"

Yampi Cerna Padilla, un migrante de Perú, contó cómo logró obtener la residencia permanente en Estados Unidos en solo nueve meses. A través de un video en TikTok, detalló cada etapa del proceso, los documentos que presentó y los tiempos de espera que enfrentó hasta recibir la aprobación de su green card. "Feliz con los resultados", celebró.El proceso de un migrante peruano para obtener la green card con la solicitud de la I-130"Línea de tiempo de mi Green Card. Aquí les explico cómo fue, cuánto tiempo demoró, qué envié. Les voy a contar todo en este video", dijo en la publicación. De acuerdo a su relato, Yampi Cerna Padilla (@webyampi, en TikTok) comenzó los trámites de residencia permanente en Estados Unidos en abril del 2023, cuando envió la aplicación I-130, que es la petición que se presenta ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) para ayudar a un familiar extranjero a solicitar una green card. En su caso, su esposo.Le aprobaron la green card en nueve meses y explicó cómo lograrloSegún explicó, debió haberla presentado junto con el formulario I-485. Sin embargo, por falta de orientación, no lo hizo. Como resultado, su proceso se alargó más de lo esperado. Recién lo hizo un año después, y ahí comenzó verdaderamente el trámite."En mayo del 2024 envié la solicitud I-485 y la I-75, que es el permiso de trabajo y la residencia, que es el ajuste de estatus, el 9 de mayo", contó. Solo unos días después, el 28 de ese mes, ya tenía programada su cita para que le tomaran sus datos biométricos y la foto.Para el 12 de julio, recibió una "request evidence", una solicitud de evidencia adicional. "Era porque necesitaba mi examen médico", dijo. Como ya contaba con su carnet de vacunas de Perú, solo le faltaba la vacuna contra el Covid-19. Una vez que completó ese requisito, envió los exámenes médicos el 28 de agosto y, ese mismo día, los recibieron.Trámite de solicitud de green card: la aprobación del permiso de trabajoEl 29 de enero llegó la aprobación de su permiso de trabajo por cinco años. Para conocer el estado de su solicitud, utilizó la aplicación Case Tracker, que le permitió seguir las actualizaciones en tiempo real. "Siempre estaba pendiente de la aplicación", sostuvo. Sobre este proceso, destacó que es "fácil" y "se puede ver desde el celular".En septiembre, recibió la tarjeta del permiso de trabajo. Durante casi dos meses no tuvo más noticias de su trámite. "No había tenido ninguna respuesta hasta noviembre que me enviaron un request evidence, pero que era de la solicitud I-130 que había enviado en el 2023â?³, contó.Para responder a este pedido, envió documentos que probaban la autenticidad de su relación con su pareja. Según explicó, le pidieron "fotos, cartas, seguros médicos" y "muchas cosas más que uno como pareja debe tener". Cuando reunió todo eso, lo mandó. "Las envié el 23 de diciembre del 2024, ya para enero me habían aprobado la I-130â?³, detalló.Su consejo para otros solicitantesFinalmente, en febrero llegó la aprobación de su I-485. "El 14 de febrero, el Día de los Enamorados, me aprobaron la I-485, que era el ajuste de estatus". Pocos días después, recibió su residencia permanente por diez años.Uno de los aspectos que destacó fue que no tuvo que pasar por una entrevista. Por ello, recomendó a otras personas que tengan que hacer la solicitud que "junten la mayor evidencia" porque "no siempre te aprueban la green card, la residencia permanente por diez años, si tienes menos de dos años de casado"."Cuando envié la solicitud tenía un año y dos meses de casado. Entonces quiere decir que también tiene mucho peso las evidencias que mandes. Y si tú juntas todas las evidencias, compruebas que tienes una relación verídica, también te puedes ahorrar la entrevista", agregó.Si bien remarcó que su trámite inicialmente se demoró en comenzar casi un año, dijo estar "feliz con los resultados", ya que consiguió la residencia por diez años.

Fuente: La Nación
22/03/2025 17:36

Regla del Uscis: estas personas pueden recibir la green card, si tienen a alguien en EE.UU.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) estableció regulaciones que permiten a ciertos familiares de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes obtener su green card. Este proceso facilita la reunificación familiar y ofrece a los beneficiarios la oportunidad de vivir y trabajar legalmente en EE.UU.¿Quiénes puedes aspirar a este beneficio del Uscis?En su sitio web, el Uscis detalla que los ciudadanos estadounidenses pueden solicitar una green card para familiares inmediatos. En esta categoría se incluye a cónyuges, hijos solteros menores de 21 años y padres (siempre y cuando el solicitante ya sea mayor de edad).Para iniciar el proceso, se debe presentar un formulario I-130 para cada uno de los individuos elegibles. Una vez que este es aprobado, el familiar puede solicitar la green card. Es importante destacar que no existen límites anuales de visas para esta categoría, lo que generalmente resulta en tiempos de espera más cortos.Otros familiares preferenciales de ciudadanos estadounidenses y residentes permanentesAdemás de los familiares inmediatos o "de primera preferencia", el Uscis contempla otras categorías. Estas son:Segunda preferencia A (F2A): cónyuges e hijos solteros menores de 21 años de residentes permanentes.Segunda preferencia B (F2B): hijos solteros mayores de 21 años de residentes permanentes.Tercera preferencia (F3): hijos casados de ciudadanos estadounidenses, sin importar la edad.Cuarta preferencia (F4): hermanos de ciudadanos estadounidenses, siempre que el ciudadano tenga al menos 21 años.Es importante señalar que, desde el pasado miércoles 22 de enero, el Uscis retiró definitivamente el requisito mediante el cual los solicitantes debían presentar documentación sobre la recepción de la vacuna contra el Covid-19 en el Formulario I-693, así como un informe de examen médico aprobado por el registro de vacunación estadunidense. Este cambio se implementó con el objetivo de agilizar el proceso de solicitud y reducir posibles retrasos.Proceso de solicitud de la green card para familiares inmediatosLo primero que se debe hacer para obtener la green card basada en una relación familiar directa es presentar el formulario I-130 para establecer la relación con el beneficiario.Luego, tras la aprobación de este, se debe esperar a que una visa esté disponible según la categoría correspondiente. Es fundamental presentar toda la documentación requerida y seguir las instrucciones para evitar posibles rechazos.Si el beneficiario se encuentra en EE.UU., puede solicitarse el ajuste de estatus al completar un formulario I-485. Por el contrario, si este está fuera del país norteamericano, deberá seguir el proceso en una embajada o consulado estadounidense.Tiempos de procesamiento y consideraciones adicionalesLos tiempos de procesamiento pueden variar según la categoría de preferencia y la nacionalidad del beneficiario. Por ejemplo, el proceso para obtener una green card por matrimonio con un ciudadano estadounidense puede tardar aproximadamente nueve meses si el cónyuge reside en Estados Unidos, y hasta 14 si se encuentra en un país extranjero. Para parejas de residentes permanentes, el tiempo de espera puede ser incluso de más de 35 meses.El Uscis recomienda consultar el Boletín de Visas del Departamento de Estado para obtener información actualizada sobre la disponibilidad de documentos y los tiempos de espera. Además, debido a la complejidad del proceso y las posibles variaciones del mismo, se aconseja buscar asesoría legal especializada.

Fuente: La Nación
22/03/2025 04:36

Cuánto tiempo tarda renovar la green card en 2025

Tener una tarjeta de residente permanente, también llamada green card, le permite a un extranjero vivir y trabajar permanentemente en Estados Unidos. El documento se puede renovar o reemplazar cuando se termina su vigencia o por otros motivos, y este es el tiempo que tarda el trámite en 2025.El formulario clave para renovar la residencia permanente en EE.UU.El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) otorga la green card y también es la agencia a través de la cual se hace el proceso de renovación, al presentar el formulario I-90.Este es el tiempo que toma renovar la green cardEspecialistas en trámites migratorios, como el despacho Manji Law, P.C., indican que cuando Uscis recibe la solicitud de renovación, toma de 1,5 a 12 meses de procesamiento y, en general, el periodo para recibir la green card va de 10 a 12 meses, pero puede llevarse más en función de la carga de trabajo del centro de servicios y de otros factores.El propio Uscis señala al respecto que los periodos pueden verse afectados por distintos factores, como el número de casos recibidos, la carga de trabajo, la asignación de personal, cuánto tarda un peticionario en responder a una solicitud de información adicional, así como cambios operacionales.El tiempo de procesamiento: según UscisPor su parte, la agencia emite una publicación sobre el promedio histórico de tiempos de procesamiento para todas las oficinas. El lapso se define como la cantidad de días (o meses) que transcurrieron entre la fecha en que Uscis recibió una solicitud y la aprobó o la denegó.En el reporte que muestra los periodos desde el 2025, se indica que para el año fiscal 2025, con información del 1º de octubre de 2024 al 31 de enero de este año, el tiempo para tramitar el formulario I-90, es de alrededor de tres semanas (0,7 meses).Histórico de tiempos para renovar o reemplazar la green card:Año fiscal 2020: 8,3 mesesAño fiscal 2021: 5,2 mesesAño fiscal 2022: 1,2 mesesAño fiscal 2023: 9,1 mesesAño fiscal 2024: 1,1 mesesLa agencia muestra los tiempos con la intención de que el solicitante sepa cuánto suele demorar el procesamiento de beneficios y cuándo puede comunicarse si tiene preguntas sobre el caso. Cada mes se actualiza el reporte con los últimos datos disponibles.¿Cuándo reemplazar o renovar la tarjeta de residente permanente?Desde el 10 de septiembre de 2024, el Uscis extendió automáticamente la validez de la green card a 36 meses para los residentes permanentes legales que presenten el formulario I-90, que se utiliza para renovar una tarjeta vencida o que esté por expirar. Sin embargo, es importante saber cuándo iniciar el trámite.Un residente permanente legal debe reemplazar la green card si:La tarjeta caducó o caducará dentro del siguiente plazo de seis meses.La anterior se perdió, fue robada, mutilada o destruida.Recibió la green card antes de cumplir 14 años de edad y ahora los ha cumplido (a menos que caduque antes de que se cumplan 16 años).Ha sido un itinerante y ahora tomará residencia formal en los Estados Unidos.Ha sido residente permanente legal que ha vivido en Estados Unidos y ahora adquiere el estatus de itinerante.El estatus ha sido convertido automáticamente al de residente permanente legal (esto incluye los solicitantes que son trabajadores agrícolas especiales).Tiene una versión anterior de la tarjeta de inscripción de extranjero y debe reemplazarla con una actual.La tarjeta contiene información incorrecta.Ha cambiado legalmente de nombre u otra información biográfica después de recibirla.Nunca se recibió la anterior.Un residente permanente condicional debe reemplazar la tarjeta si:Se perdió, fue robada, mutilada o destruida.La tarjeta contiene información incorrecta.El beneficiario cambió legalmente de nombre u otra información biográfica después de recibirla.Nunca recibió la tarjeta anterior.

Fuente: La Nación
22/03/2025 00:36

De posibles deportaciones a obtener la green card: qué son los procedimientos EOIR y cómo funcionan

La Oficina Ejecutiva de Revisión de Casos de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés) administra el sistema de tribunales de inmigración y entre sus funciones están las de recibir a posibles deportados y seguir los procesos en caso de apelación y audiencias.¿Qué es la EOIR?La EOIR se creó el 9 de enero de 1983 mediante una reorganización interna del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés). La modificación combinó la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA, por sus siglas en inglés o Junta) con la función de juez de inmigración.La misión principal de la Oficina es resolver casos de inmigración mediante la interpretación y aplicación justa, expedita y uniforme de las leyes de inmigración del país, según señalan en su sitio web oficial.Bajo la autoridad delegada por el Fiscal General, la EOIR lleva a cabo procedimientos judiciales de inmigración, revisiones de apelaciones y audiencias administrativas para decidir si a un individuo, acusado de violar la ley en la materia, se le debe permitir permanecer en el país o no.Los procedimientos EOIR y cómo funcionanLa EOIR es responsable de la resolución de casos, específicamente, bajo la autoridad delegada del Fiscal General. Es así que interpreta y administra las leyes federales de inmigración mediante la realización de una serie de procedimientos.Al respecto, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) explica que algunas personas que están en un proceso ante un tribunal de inmigración pueden solicitar ayuda para:Evitar la remoción a través del ajuste de estatus al de residente permanente legal (recibir una green card).Cancelar la expulsión.Solicitar ciertas exenciones de causal de inadmisibilidad.Pedir protección para evitar la deportación a través del asilo.Antes de que la EOIR pueda otorgar ayuda o protección contra la remoción, se deben completar las verificaciones de identidad, seguridad y antecedentes, advierte la agencia.Uscis también indica que si el extranjero tiene programada una cita para servicios biométricos en un centro de asistencia de solicitudes, debe seguir cuidadosamente las instrucciones.Para conocer el estatus de cada petición, la EOIR mantiene un Sistema Automatizado de Información de Casos que permite consultar el estado en línea.Qué pasa si se otorga el beneficio de inmigración por la EOIRSi el juez de inmigración concede la ayuda o protección contra la deportación, el extranjero debe recibir el documento llamado Instrucciones posteriores a las órdenes para personas que recibieron ayuda o protección de remoción, una vez que haya finalizado el procedimiento de expulsión.Estas instrucciones describen los pasos que se deben seguir para obtener documentación del estatus de inmigración y autorización de empleo.Si al peticionario se le otorgó el estatus de residente permanente legal durante su procedimiento ante un juez de inmigración, recibirá un formulario I-94, Registro de Entrada/Salida con un sello de asilo.El Uscis indica que si transcurrieron 45 días desde que se ordenó el alivio o protección y todavía no se ha recibido la documentación del estatus, es necesario llamar al Centro de Contacto: 800-375-5283 (TTY 800-767-1833) y otorgar información, como:nombre completo;Número A;Fecha de nacimiento;Dirección postal;La fecha de la orden del juez de inmigración o BIA;El beneficio específico de inmigración que se recibió (por ejemplo, ajuste de estatus, cancelación de remoción o asilo); ySi la orden es final o no.

Fuente: La Nación
21/03/2025 20:36

Aquí viven los argentinos con green card que pueden tramitar la nacionalidad estadounidense ya mismo

Miles de argentinos que viven en Estados Unidos como residentes permanentes tienen la posibilidad de solicitar la ciudadanía estadounidense de inmediato. Según datos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), una gran cantidad de personas nacidas en este país sudamericano que obtuvieron su green card desde el año fiscal 2010 cumplen con los requisitos para naturalizarse, pero aún no han presentado el formulario N-400.Estados con más argentinos elegibles para naturalizarseEl portal web del Uscis revela que ciertos estados concentran la mayor cantidad de argentinos que pueden iniciar el trámite de ciudadanía. Florida encabeza la lista con más de 15 mil residentes permanentes elegibles, lo que lo convierte en el principal destino de estas personas con green card que cumplen con los requisitos para la naturalización.Florida: 15.192 residentes permanentes que cumplen los requisitos para naturalizarse.California: 5465 cumplen los requisitos para naturalizarse.Nueva York: 3958 cumplen los requisitos para naturalizarse.Texas: 3181 cumplen los requisitos para naturalizarse.Nueva Jersey: 2002 cumplen los requisitos para naturalizarse.Utah: 1136 cumplen los requisitos para naturalizarse.Virginia: 1081 cumplen los requisitos para naturalizarse.Estos estados fueron históricamente puntos de atracción para la comunidad argentina, ya sea por el clima, la oferta laboral o la presencia de otros compatriotas que facilitan la integración social y económica.Ciudades con más argentinos en condiciones de naturalizarseSi bien los estados mencionados concentran una gran cantidad de argentinos con residencia permanente, hay áreas metropolitanas específicas donde la posibilidad de acceder a la ciudadanía estadounidense es una realidad inmediata para muchos.Miami-Fort Lauderdale-Pompano Beach, FL: 12.713 argentinos listos para naturalizarseNueva York-Newark-Jersey City, NY-NJ-PA: 5498 argentinos listos para naturalizarseLos Ángeles-Long Beach-Anaheim, CA: 2821 argentinos listos para naturalizarseHouston-The Woodlands-Sugar Land, TX: 1659 argentinos listos para naturalizarseMiami se destaca como la urbe con más argentinos elegibles para naturalizarse, lo que no resulta sorprendente dado que la ciudad es uno de los principales centros de inmigración latina en Estados Unidos.Naturalizaciones en 2024: cómo se posiciona ArgentinaEn el último año fiscal, Uscis aprobó la naturalización de 818.500 personas de diferentes nacionalidades. Si bien Argentina no aparece en los diez primeros lugares, otros países latinoamericanos como México (107.700), República Dominicana (39.900) y Cuba (33.700) tuvieron una presencia significativa en el total de nuevos ciudadanos.A nivel estatal, Florida fue el segundo estado con más naturalizaciones en 2024, con 93.300 personas que obtuvieron la ciudadanía. En la lista de ciudades, Miami ocupó el primer lugar con 17.700 nuevos ciudadanos, lo que reafirma la importancia de esta región para la comunidad inmigrante.Argentinos: requisitos para solicitar la ciudadaníaPara aquellos argentinos que aún no iniciaron su proceso de naturalización, es fundamental cumplir con ciertos requisitos establecidos por Uscis:Tener al menos 18 años.Haber sido residente permanente legal por al menos cinco años (o tres años si se está casado con un ciudadano estadounidense).Demostrar buena conducta moral.Aprobar un examen de inglés y conocimientos sobre la historia y gobierno de Estados Unidos.Haber residido de manera continua en el país durante el tiempo exigido.Beneficios de obtener la ciudadanía estadounidenseNaturalizarse ofrece múltiples ventajas, entre ellas:Derecho al voto en elecciones federales.Posibilidad de acceder a ciertos empleos gubernamentales.Mayor estabilidad migratoria y protección legal.Facilidad para solicitar la residencia de familiares directosLibre entrada y salida del país sin riesgo de perder el estatus migratorio.Según Uscis, la ciudadanía es un paso fundamental para aquellos inmigrantes que desean integrarse plenamente en la sociedad estadounidense. "Decidir convertirse en ciudadano es un hito importante en la vida de un inmigrante", afirmó la agencia en su último informe.Para los miles de argentinos que ya cumplen con los requisitos, iniciar el proceso de naturalización podría representar un gran cambio en su futuro. Con una presencia significativa en estados como Florida, California y Nueva York, la comunidad argentina tiene una oportunidad histórica para dar este paso hacia la ciudadanía estadounidense.

Fuente: La Nación
20/03/2025 16:36

A partir de cuándo deja de funcionar la Metro Card en Nueva York

La Metro Card acompañó durante años a los ciudadanos de Nueva York en sus viajes, con la gran ventaja de poder recargarla en varios puntos de venta, con la finalidad de no utilizar billetes físicos. Sin embargo, la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA, por sus siglas en inglés) anunció que dejará de funcionar.Por qué la Metro Card dejará de funcionar en Nueva YorkSegún New York Post, la MTA dejará de vender Metro Cards el 31 de diciembre de 2025, con el fin de dejar atrás un sistema ya considerado antiguo. La estrategia es comenzar a utilizar la tarjeta OMNY, una opción más segura y ágil que les permite a los pasajeros acreditar su tarifa al acercar su método de pago al lector ubicado en los molinetes del subte o en los autobuses.En una conferencia de prensa brindada este miércoles, Janno Lieber, presidente y director ejecutivo de MTA, destacó que las Metro Cards aún vigentes van a seguir en funcionamiento durante "al menos seis meses" después de la fecha final. Es decir, hasta junio de 2026 las personas tendrán tiempo de pasarse a OMNY.El impacto de la Metro Card en Nueva YorkLas tarjetas transformaron el sistema de transporte en la ciudad desde 1993, cuando reemplazaron las fichas del tren, que se vendían en paquetes de diez unidades, e inauguraron un nuevo sistema con transferencias gratuitas. La idea inicial surgió con Carol Bellamy durante la década de 1970, aunque MTA no la consideró hasta 1983.La estación Whitehall marcó el inicio de la revolución tecnológica con sus molinetes de cobro automático en 1994. Según New York Post, la implementación del sistema demandó una inversión de 700 millones de dólares, uno de los proyectos más significativos en su historia. En 2003, se eliminaron completamente las fichas tradicionales.Cómo funciona OMNY, el reemplazo de Metro Card en Nueva YorkSegún se expresa en su sitio oficial, se trata de un sistema de pago sin contacto para el transporte público en Nueva York. A diferencia de su antecesora, el sistema les permite a los viajeros usar sus tarjetas de crédito o débito sin contacto, smartphones, dispositivos portátiles o una tarjeta OMNY.Para pagar la tarifa en los molinetes del metro, las puertas automáticas y los colectivos (incluido el servicio Select Bus), los usuarios pueden utilizar un celular con billetera digital activada. Solo es necesario acercar cualquiera de estos elementos al lector OMNY para que se acredite el pago.El sistema ofrece varios beneficios para los usuarios: al usar la misma tarjeta o dispositivo para ambos tramos del viaje, se podrán obtener traslados gratuitos. Además, en caso de abonar 12 recorridos con el mismo método en siete días, todos los desplazamientos realizados en esa semana serán gratuitos.OMNY aceptará las tarifas reducidas de MTA en Nueva YorkLos clientes de la Tarjeta de Tarifa Reducida de la MTA podrán transferir su beneficio de media tarifa a OMNY. Se les enviará un correo electrónico con todos los detalles y pasos a seguir, según detalla la plataforma.OMNY se acepta también en los autobuses y el metro de la MTA, Staten Island Railway, Roosevelt Island Tram, Hudson Rail Link y las estaciones AirTrain-Howard Beach y AirTrain-Jamaica, con la adición de más servicios próximamente.

Fuente: La Nación
19/03/2025 17:36

Es mexicana, vive en EE.UU. y viajó con la green card vencida: "Vayan con tiempo"

Mag Fritzenwalden, una migrante mexicana que vive en Nueva York, compartió en sus redes sociales cómo fue regresar a Estados Unidos después de sus vacaciones, con una green card vencida y una carta de extensión.El primer obstáculo al viajar con una green card vencida: el check-in en la aerolíneaSi bien reveló que se sintió "un poco nerviosa" y tuvo temor de que no la dejaran viajar, logró completar su trayecto sin complicaciones. Eso sí, le dejó una recomendación a otros extranjeros en su misma situación: "Vayan con tiempo al aeropuerto".Viajó con su green card expirada y así le fue"Primera vez viajando con mi green card expirada y mi carta de extensión y esta fue mi experiencia", relató en un video publicado en su cuenta de Tiktok. La joven, oriunda de la ciudad de Guadalajara, en el estado mexicano de Jalisco, detalló que en el inicio de su viaje, enfrentó una dificultad con la aerolínea. "La aerolínea no me dejó hacer check-in en línea porque tenían que revisar mis documentos, porque mi green card ya tenía la fecha expirada y no hay un lugar para que puedas poner tu carta de extensión ahí, que ellos sepan que todo está bien", explicó.Ante esta situación, decidió anticiparse y fue al aeropuerto con tiempo extra. "Llegué antes al aeropuerto porque estaba preocupada por eso, porque no había hecho check-in y qué bueno que llegué un poquito antes", señaló.Sucede que cuando trató de usar el kiosco de autoservicio para completar el proceso, se encontró con otro problema. "Me mandaron al kiosco para hacer check-in, pero el kiosco no te sirve", dijo.La joven mexicana remarcó que las personas que tengan la tarjeta de residencia vencida como ella "tienen que ir directamente al mostrador, hacer la fila y que alguien físico te atienda para que chequeen tu carta y que todo está bien".Luego de esperar en la fila, un empleado de la aerolínea revisó sus documentos sin mayor inconveniente. "Me atendió alguien, ningún problema de nada, no tuve que explicar nada, como que ya están familiarizados con eso. Vieron mi carta, vieron que todo estaba bien y ya me dieron mi pase de abordar", contó. Así pudo abordar su vuelo hacia Estados Unidos.Así fue su ingreso a EE.UU. con sus documentos vencidosLa tiktoker relató que al llegar al aeropuerto de Los Ángeles enfrentó el último paso del proceso migratorio. Según explicó, los residentes permanentes con green card vencida deben hacer la misma fila que los turistas.Al momento de presentar sus documentos, sintió cierta tensión. "La verdad estaba un poquito nerviosa", admitió. Sin embargo, todo salió bien para ella. "Presenté mi pasaporte, mi green card expirada y mi carta de extensión. La revisó la agente, me preguntó solamente: '¿Traes algo de comida?' No traía nada de comida, dije que no. Y eso fue todo.", indicó.Su recomendación para otros viajeros en la misma situaciónDespués de esta experiencia, quiso dejar un consejo para quienes necesiten viajar en condiciones similares. "Mi única recomendación, ya saben, vayan con tiempo al aeropuerto porque les van a tener que revisar su carta", sugirió.También recordó que no deberían surgir inconvenientes si la documentación está en regla y no hay antecedentes legales. "Si ustedes tienen todo en orden, si no tienen antecedentes a ilícitos, si no han cometido ningún delito, todo va a estar bien. Así que ya saben, viajen con confianza", concluyó.

Fuente: La Nación
19/03/2025 16:36

Tiene green card, pero aun así fue deportada de EE.UU. a un país asiático donde jamás había estado

Ma Yang, una residente permanente legal de Estados Unidos desde la infancia, fue deportada a Laos a pesar de no haber vivido nunca en ese país ni hablar su idioma. La mujer de 37 años, madre de cinco hijos, había pasado casi toda su vida en Milwaukee, Wisconsin, hasta que fue detenida por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y enviada a un destino completamente ajeno para ella.Una detención y deportación sin avisoNacida en un campamento de refugiados en Tailandia, hija de padres hmong que huyeron de la guerra de Vietnam, fue llevada a EE.UU. cuando tenía ocho meses de edad. La mujer vivía en Milwaukee desde su infancia y había obtenido la residencia legal (green card) en el país a los siete años, según compartió en una entrevista con Milwaukee Journal Sentinel.Sin embargo, en 2022, el estatus migratorio de Ma Yang fue revocado tras declararse culpable de un delito vinculado al tráfico de marihuana, por el cual cumplió una pena de prisión de dos años y medio.Según su testimonio al medio local, cumplió con los controles regulares de ICE tras su liberación. No obstante, en febrero, recibió una llamada de las autoridades migratorias que solicitaron que acudiera a una cita, la cual estaba programada nueve meses antes de lo previsto. En esa reunión, fue detenida y trasladada a un centro de detención en Indiana.A pesar de que su abogado le había indicado que Laos rara vez aceptaba deportaciones desde EE.UU., Yang fue enviada a ese país el 6 de marzo de 2025. Su traslado incluyó escalas en Atlanta y Corea del Sur antes de llegar a Vientián, la capital del país asiático. Desde su arribo, permaneció bajo custodia de las autoridades militares, sin acceso a sus documentos ni contacto con el exterior durante los primeros cinco días.Situación crítica en LaosActualmente, la mujer se encuentra en una situación crítica. No habla el idioma local, no tiene familiares en Laos y poco a poco se queda sin sus medicamentos para la diabetes y la hipertensión. "Estados Unidos me envió a morir. No sé a dónde ir ni qué hacer," expresó en una entrevista con Milwaukee Journal Sentinel.Además, Yang aseguró que una de sus preocupaciones es el no tener documentación oficial que le permita moverse libremente en el país. "¿Cómo puedo alquilar, comprar o lo que sea sin papeles? Ahora mismo no soy nadie", agregó.La madre de cinco hijos podría ser el primer caso de deportación con destino a ese país asiático de la administración Trump, aunque no existe información oficial al respecto. Según los datos compartidos en 2024, en el último año fiscal no hubo registros de personas deportadas desde EE.UU. a Laos.Buscan regresar a la migrante a EE.UU.Su pareja, Michael Bub, inició una campaña en GoFundMe para recaudar fondos y traerla de regreso al país norteamericano. "Ella no es una traficante de drogas, no está organizando una estafa, no es líder de una conspiración criminal. Es esposa, hermana, mentora, amiga. Es una madre como tantas", detalló Bub en la página de la campaña.Ma Yang deja en Milwaukee, Wisconsin, a cinco hijos de entre 6 y 22 años, así como a su pareja, Michael Bub, quien enfrenta problemas de salud tras someterse a cirugías cerebrales y sufrir pérdida de memoria. La familia ha expresado su desesperación ante la imposibilidad de traerla de regreso y teme que su situación se agrave sin apoyo médico ni recursos en Laos.

Fuente: La Nación
18/03/2025 22:00

Votó por Trump, pero ahora su esposa fue detenida por ICE mientras tramitaba la green card: "No es una criminal"

Bradley Bartell, residente de Wisconsin, votó por Donald Trump en las últimas elecciones y respaldó las estrictas políticas de inmigración que este propuso durante su campaña. Sin embargo, sus convicciones políticas fueron puestas a prueba cuando su esposa originaria de Perú, Camila Muñoz, fue detenida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) al regreso de su luna de miel en Puerto Rico.El trámite de la residencia permanente para MuñozBartell le contó a USA Today que su relación con Muñoz comenzó en un pequeño pueblo estadounidense, donde ambos coincidieron a través de un grupo de amigos en común. Luego de pasar más de dos años como novios, tomaron la decisión de casarse.En ese momento, la pareja comenzó los trámites para obtener la residencia permanente de Muñoz en Estados Unidos, luego de que ella llegara en 2019 con una visa temporal de trabajo, cumpliendo con los requisitos legales. Desafortunadamente, para ellos, esto no impidió que el ICE la arrestara.La detención de Muñoz al regreso de su luna de mielEn febrero de este año, Muñoz y Bartell regresaron de su luna de miel en Puerto Rico. En el aeropuerto de San Juan, agentes del ICE interceptaron a Muñoz debido a su estatus migratorio. Aunque su solicitud de residencia estaba en trámite, la detención fue consecuencia de un sobrepaso en el tiempo de su visa.Este acto se debe a una de las prácticas más recientes implementadas por el ICE, que comenzó a detener a inmigrantes con solicitudes de regularización en curso, incluso si están casados con ciudadanos estadounidenses, tal y como era el caso de Muñoz, según reportó el medio citado, que ha llevado un recuento de casos similares. "No entiendo por qué esto ocurre con mi esposa. Está detenida, pero no es una criminal", reveló Bartell.La ampliación de la red de detenciones de ICELa detención de personas en proceso de legalización podría tener consecuencias más amplias para familias y comunidades que aún buscan regularizar su estatus sin haber violado la ley. Los especialistas en inmigración señalan que, si bien el enfoque del gobierno federal estaba inicialmente en los inmigrantes que cruzaron la frontera de forma ilegal, ahora también afecta a aquellos que intentan cumplir con los requisitos legales.Nora Ahmed, directora legal de la ACLU de Louisiana, manifestó a Usa Today, que los inmigrantes en el limbo legal deben tomar precauciones si planean viajar. "Sabía que estaban intensificando las medidas, pero no imaginaba cómo lo estaban haciendo", se lamentó Bartell tras la detención de su esposa.Qué pasa si me quedo más tiempo del estipulado en EE.UU.Una de las consecuencias más graves de permanecer en EE.UU. más allá del tiempo autorizado es la posibilidad de enfrentar problemas con la ley de inmigración. Los extranjeros que se quedan más tiempo del permitido pueden ser considerados "inadmisibles" en futuras solicitudes de visa o ingreso, de acuerdo con el Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés).Si una persona se encuentra al límite de tiempo y quiere quedarse en el país norteamericano, tiene la opción de solicitar una extensión de su estadía, siempre que lo haga antes de que expire el tiempo autorizado. Este proceso requiere presentar documentación que justifique la necesidad de quedarse. Sin embargo, no todos los visitantes pueden calificar y es crucial cumplir con requisitos establecidos por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).

Fuente: La Nación
17/03/2025 21:00

Green card vs. ciudadanía: cuál es la diferencia en Estados Unidos

Un extranjero se puede convertir en residente permanente legal en Estados Unidos y recibir una green card como prueba, pero el estatus no lo convierte en ciudadano americano. La ciudadanía puede ser el último paso de un migrante, y también el más importante.Por qué la green card no es lo mismo que la ciudadanía en EE.UU.La principal diferencia entre green card y la ciudadanía es que estos últimos pueden gozar de todos los derechos (y obligaciones) otorgados por la Constitución. En cambio, los residentes permanentes tienen privilegios limitados.Asimismo, los procesos para solicitarlas son distintos, y requieren de cumplir con diferentes requisitos, aunque ambos trámites se deben realizar ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).Qué es la green card y cómo conseguirlaLos residentes permanentes legales son extranjeros a quienes se les ha otorgado el derecho a residir y trabajar en Estados Unidos de forma legal. Como prueba de esa condición, Uscis emite la green card.Como residente permanente, se tiene derecho a:Vivir de forma permanente en cualquier parte de Estados Unidos.Trabajar en el país.Ser dueño de propiedades en EE.UU.Asistir a escuelas públicas.Solicitar una licencia de conducir en el estado o territorio en el que se reside.Alistarse en ciertas ramas de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.Recibir beneficios del Seguro Social, de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés) y de Medicare, si se cumple con los requisitos.Solicitar la ciudadanía una vez que haya cumplido con los requisitos.Solicitar visas para que el cónyuge y los hijos solteros residan en Estados Unidos.Salir del país y volver a entrar en ciertas circunstancias.Cada categoría para obtener la residencia permanente tiene pasos y procedimientos específicos. Se puede presentar una solicitud si se encuentra en Estados Unidos, trámite conocido como "ajuste de estatus", o si se está fuera, lo que se llama "procesamiento consular".Los pasos que se deben seguir para solicitar una green card varían según la situación individual. Sin embargo, este es el proceso general que atraviesa la mayoría de los solicitantes:Inicialmente, alguien debe presentar una petición de inmigración en nombre del extranjero (a menudo, se lo denomina patrocinador o peticionario en su nombre). En algunos casos, se puede ser elegible para presentar la petición por cuenta propia.Después de que el Uscis aprueba la petición de inmigrante, y haya una visa disponible en la categoría, el solicitante deberá presentar una solicitud de residencia permanente o una de visa ante el Departamento de Estado de EE.UU.El beneficiario debe acudir a una cita de biometría para proporcionar huellas dactilares, fotografías y una firma.El solicitante debe ir a una entrevista.Finalmente, se recibe una decisión sobre la solicitud.Ciudadanía: qué es y cuáles son los beneficiosEl Uscis explica que la ciudadanía es un vínculo en común que une a las personas a los ideales cívicos y la creencia en los derechos y libertades garantizadas en la Constitución de Estados Unidos.Convertirse en ciudadano de EE.UU. es una de las decisiones más importantes de un inmigrante. Según el caso, puede haber diferentes formas para obtener la ciudadanía.Naturalización: es el proceso por medio del cual se otorga la ciudadanía estadounidense a un ciudadano extranjero después que este haya cumplido con los requisitos establecidos por el Congreso de los Estados Unidos en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés).Adquisición: a través de padres estadounidenses al nacer y otra después de haber nacido, pero antes de cumplir los 18 años de edad.La decisión de presentar la solicitud es personal, pero la ciudadanía ofrece muchos beneficios, al igual que importantes responsabilidades. El solicitante debe demostrar su compromiso con el país y la forma de gobierno.El formulario que se debe presentar, en la mayoría de los casos, es el N-400, Solicitud de Naturalización.Los beneficios de ser ciudadano estadounidense incluyen:El derecho a permanecer en Estados Unidos como ciudadano estadounidense;Elegibilidad para obtener un pasaporte estadounidense para viajar internacionalmente;El derecho a votar, ocupar cargos electos y solicitar ciertos empleos federales y estatales;Más opciones a la hora de solicitar traer a familiares de manera permanente a Estados Unidos; yLa oportunidad de obtener la ciudadanía para sus hijos residentes permanentes legales menores de 18 años.

Fuente: La Nación
17/03/2025 21:00

Cómo obtener un reemplazo de la green card en 2025

El gobierno de Estados Unidos, a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), otorga a la green card a extranjeros como prueba de que cumplen con los requisitos para vivir y trabajar en el país de forma legal. Aunque la mayoría son válidas por diez años, esta es la forma de obtener un reemplazo en 2025.¿Cómo reemplazar la green card?En su sitio web, el Uscis explica a detalles como un residente permanente legal debe presentar el formulario I-90 para renovar o reemplazar la tarjeta por diversos motivos.El costo de presentar la "Solicitud para Reemplazar la Tarjeta de Residente Permanente" es de:En papel: US$465En línea: US$415Existen dos opciones para presentar el formato: en línea o por correo postal.En caso de optar por hacer el trámite de manera electrónica, es necesario tener o crear una cuenta en myUSCIS, lo que también permite pagar tarifas, verificar el estatus del caso, recibir notificaciones, ver fechas estimadas y personalizadas de finalización del proceso.Sin embargo, la agencia advierte que no se puede presentar el formulario I-90 en línea si se va a solicitar una exención de tarifas, lo que permite reemplazar o renovar la tarjeta de forma gratuita.Por correo postal, se puede enviar el paquete a:Servicio Postal de Estados Unidos (USPS): USCIS Attn: I-90P. O. Box 21262 Phoenix, AZ 85036-1262FedEx, UPS y DHL: USCISAttn: I-90 (Box 21262)2108 E. Elliot Rd. Tempe, AZ 85284-1806Si se presenta la solicitud I-90 por correo postal (impreso), se puede pagar la tarifa con un giro postal, cheque personal, cheque de caja o con una tarjeta de crédito o débito mediante el formulario G-1450, Autorización de Transacciones con Tarjeta de Crédito.El Uscis advierte que las solicitudes no enviadas a la dirección apropiada podrían experimentar demoras en el procesamiento. Una vez recibido el paquete, la agencia escaneará todos los documentos y los ingresará en el sistema para procesarlos de forma electrónica.Una vez que el organismo aceptó la solicitud de renovación de la green card, enviará por correo un nuevo acuse de recibo para que el titular lo use junto con la tarjeta vencida como comprobante temporal de su estatus de residente permanente legal.¿Cuándo reemplazar o renovar? Esto dice UscisDesde el 10 de septiembre de 2024, el Uscis extendió automáticamente la validez de la green card a 36 meses para los residentes permanentes legales que presenten el formulario I-90, que se utiliza para renovar una tarjeta vencida o que esté por expirar. Sin embargo, es importante saber cuándo iniciar el trámite.Un residente permanente legal debe reemplazar la green card si:La tarjeta caducó o caducará dentro del siguiente plazo de seis meses.La anterior se perdió, fue robada, mutilada o destruida.Recibió la green card antes de cumplir 14 años de edad y ahora los ha cumplido (a menos que caduque antes de que se cumplan 16 años).Ha sido un itinerante y ahora tomará residencia formal en los Estados Unidos.Ha sido residente permanente legal que ha vivido en Estados Unidos y ahora adquiere el estatus de itinerante.El estatus ha sido convertido automáticamente al de residente permanente legal (esto incluye los solicitantes que son trabajadores agrícolas especiales).Tiene una versión anterior de la tarjeta de inscripción de extranjero y debe reemplazarla con una actual.La tarjeta contiene información incorrecta.Ha cambiado legalmente de nombre u otra información biográfica después de recibirla.Nunca se recibió la anterior.Un residente permanente condicional debe reemplazar la tarjeta si:Se perdió, fue robada, mutilada o destruida.La tarjeta contiene información incorrecta.El beneficiario cambió legalmente de nombre u otra información biográfica después de recibirla.Nunca recibió la tarjeta anterior.Tarjeta de residente permanente actualizada: ¿por qué es importante?De acuerdo con la legislación de Estados Unidos, la green card se debe portar y estar en orden para conservar el estatus de residente permanente. También es la vía más común hacia la ciudadanía, por lo que no tenerla actualizada podría complicar los trámites migratorios futuros.Además, de acuerdo con la Sección 264 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), "todo extranjero, de 18 años de edad o más, deberá llevar consigo en todo momento y tener en su posesión personal cualquier certificado de registro de extranjero o tarjeta de recibo de registro de extranjero que se le haya emitidoâ?¦ Cualquier extranjero que no cumpla con estas disposiciones será culpable de un delito menorâ?¦"

Fuente: La Nación
17/03/2025 19:00

Es oficial: razones por las que Estados Unidos niega la green card por matrimonio

Las solicitudes de green card por matrimonio pueden ser rechazadas por diversas razones, a pesar de que la unión sea legítima. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) tienen criterios estrictos para garantizar que solo parejas elegibles obtengan este beneficio. Existen varios factores que pueden influir en una denegación.Las principales causas de rechazo de la green card por matrimonioObtener una green card por matrimonio no es un proceso automático, incluso cuando la relación es genuina. Existen múltiples razones por las que una solicitud puede ser rechazada, desde errores administrativos hasta problemas legales que afectan la elegibilidad del solicitante.Uscis revisa cada caso minuciosamente para asegurarse de que los matrimonios sean válidos y que los solicitantes cumplan con los requisitos exigidos por la ley de inmigración. El sitio Boundless destacó las razones más comunes que pueden llevar a una denegación:Matrimonio no válido o sin pruebas suficientesUno de los principales motivos de denegación es no demostrar un matrimonio legalmente válido y auténtico. Esto puede ocurrir si:El divorcio de un cónyuge anterior no fue definitivo antes del matrimonio actual.El matrimonio no está reconocido legalmente en el país donde se celebró.La relación no presenta evidencia suficiente de autenticidad, como documentos financieros compartidos o registros de vida en común.Errores comunes en la solicitud de la green cardErrores administrativos también pueden llevar a la denegación. De acuerdo con Boundless, los más frecuentes incluyen:No presentar traducciones certificadas de documentos en otro idioma que no sea inglés.Dejar preguntas sin responder en los formularios.No incluir fotografías tipo pasaporte con las especificaciones requeridas.No pagar las tarifas correspondientes, que pueden oscilar entre US$1200 y US$1760.Omitir firmas en los formularios requeridos.Los requisitos financieros para obtener la green cardEl cónyuge patrocinador debe demostrar que sus ingresos cumplen con al menos el 125% del nivel de pobreza federal, según lo establecido por las regulaciones de inmigración en Estados Unidos.Si el patrocinador principal no alcanza el umbral mínimo exigido, la plataforma Boundless señaló que existen alternativas para cumplir con esta condición. Entre ellas, se puede presentar evidencia de ingresos adicionales, como ingresos por alquileres, inversiones u otras fuentes verificables de dinero. También se pueden incluir activos o bienes cuyo valor pueda ser convertido en ingresos, como propiedades, cuentas de ahorro o vehículos.Otra opción es recurrir a un copatrocinador financiero, una persona que asuma la responsabilidad de garantizar que el solicitante tenga el respaldo económico necesario. Este individuo debe cumplir con los mismos requisitos de ingresos y estar dispuesto a firmar una declaración jurada de apoyo, comprometiéndose a respaldar financieramente al solicitante en caso de ser necesario.Quién no puede solicitar la green card desde EE.UU.No todas las personas pueden solicitar una green card desde el interior de EE.UU. La solicitud puede ser denegada si:Se ingresó con visa de turista y se aplicó antes de 60 días.Se ingresó ilegalmente.Se tiene una visa J-1 con requisito de dos años de residencia en el país de origen.Se usó una visa de tripulante C-1/D.Se está en proceso de expulsión.Se ingresó con una visa K-1 patrocinada por otra pareja sin haberse casado con esa persona.Los factores que hacen a una persona inelegible para la green cardAlgunas circunstancias pueden hacer que una persona sea inelegible de manera definitiva para una green card. Las principales razones incluyen:Antecedentes penales graves.Enfermedades contagiosas o problemas de salud mental.Historial de fraude o engaño a las autoridades de inmigración.Cómo evitar la denegación de la green cardUna preparación cuidadosa y el conocimiento de los posibles motivos de denegación pueden marcar la diferencia en el proceso de solicitud de una green card por matrimonio. Boundless recomendó solicitar exenciones o presentar documentación adicional para subsanar problemas antes de que afecten la solicitud.Cuánto tarda en 2025 el proceso de la green card por matrimonio en EE.UU.Obtener la residencia permanente en Estados Unidos a través del matrimonio con un ciudadano o residente legal es un trámite que implica tiempos de espera variables. En 2025, el proceso puede demorar entre 9,3 meses y 35 meses, según eel estatus migratorio del cónyuge y la ubicación del solicitante.Según un análisis de Boundless basado en datos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés), los plazos promedio son los siguientes:Cónyuge de un ciudadano estadounidense: Si vive en EE.UU., alrededor de 9,3 meses; y si vive en el extranjero, aproximadamente 14,3 meses.Cónyuge de un residente permanente: tanto si reside en EE.UU. como en el extranjero, el proceso puede tardar hasta 35 meses.Estos tiempos son estimativos y pueden extenderse por factores como la carga de trabajo de Uscis, la complejidad del caso o la necesidad de documentación adicional.

Fuente: Infobae
17/03/2025 14:24

Pese a tener Green Card, una madre de cinco fue deportada a un país asiático en el que nunca había estado

La mujer, originaria de Tailandia y residente permanente legal en Estados Unidos, fue arrestada por agentes del ICE, quienes la deportaron a una nación del sudeste asiático donde el ejército tiene retenidos sus documentos

Fuente: La Nación
17/03/2025 07:36

Así puedes perder tu green card sin cometer un crimen en EE.UU.

A las personas con residencia permanente en Estados Unidos se les expide una tarjeta que les autoriza trabajar y vivir de forma legal en el país. Sin embargo, el estatus y la green card se pueden perder por errores fatales, y no siempre al cometer un delito. Esta es la información actualizada para 2025.Residente permanente: derechos y responsabilidadesLa Guía para nuevos inmigrantes del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), indica que una vez que el extranjero obtiene el estatus de residente permanente, se espera que considere a EE.UU. su patria y respete y obedezca las leyes del país."Ser residente permanente también significa que tiene nuevos derechos y responsabilidades", advierte la agencia. El estatus migratorio que se otorga es un privilegio y no un derecho, por lo que en ciertas circunstancias, el gobierno puede quitarlo.Errores fatales: así se puede perder la green cardUna de las razones por las que un residente puede perder su green card es al abandonar el estatus, situación que se puede presentar al salir de Estados Unidos para vivir de forma permanente en el extranjero. Aunque no se trata de un delito como tal, es uno de los errores fatales."Su conducta demostrará sus intenciones reales", indica la agencia. Los beneficiarios pueden tomar medidas para reducir la posibilidad de que el gobierno de Estados Unidos determine que ha abandonado el estatus, como:Salir de EE.UU. durante un período prolongado, a menos que las circunstancias demuestren que el viaje tiene un propósito temporal (por ejemplo, estudiar, ocupar un empleo temporal o cuidar de un familiar).Si sucede algo que demora el regreso, lo aconsejable es estar listo para explicar las razones.Presentar declaraciones de impuestos federales y, si es pertinente, las declaraciones estatales y locales ayudará a demostrar que el residente permanente desea conservar su estatus y cumple con las leyes del país.Inscribirse en el Servicio Selectivo, para los hombres de entre 18 y 26 años de edad.Comunicar al Uscis una nueva dirección dentro de los diez días posteriores a cada mudanza.Como residente permanente, también se tiene la obligación de presentar la declaración anual de impuestos federales ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés), así como ante el departamento de impuestos estatal, municipal o local.La guía del Uscis señala: "Si usted no presenta sus declaraciones de impuestos federales mientras está fuera de Estados Unidos durante cualquier período, o si declara en ellas que no es inmigrante, el gobierno de Estados Unidos puede determinar que ha renunciado a su estatus de residente permanente", esto podía derivar en perder la green card.Las acciones que no son delito, pero pueden afectar la residencia permanenteEs posible que en caso de cometer un delito, el titular de green card sea expulsado del país, que no se le permita reingresar a Estados Unidos, que pierda el estatus y, en ciertas circunstancias, no sea elegible para obtener la ciudadanía, pero existen otras acciones que podrían resultar perjudiciales.Hay consecuencias serias como residente permanente si:Se miente para obtener beneficios de inmigración para sí mismo u otra persona.Dice ser ciudadano estadounidense cuando no lo es.Vota en elecciones federales, locales o estatales.Es un alcohólico habitual o una persona que se emborracha o consume drogas ilegales la mayor parte del tiempo.Ha contraído matrimonio con más de una persona a la vez.No mantiene a su familia ni paga la manutención de sus hijos o de su cónyuge como se le ha ordenado.Miente o presenta documentos falsos para recibir beneficios públicos o estafar a alguna agencia gubernamental.Ayuda a ingresar de manera ilegal en Estados Unidos a una persona que no es un ciudadano estadounidense por nacimiento o naturalización.

Fuente: La Nación
16/03/2025 12:18

Es oficial: cuánto tiempo se tarda en obtener la green card por matrimonio en 2025

Obtener una green card por matrimonio es uno de los procesos migratorios más comunes en Estados Unidos, pero también uno de los más complejos. En 2025, los tiempos de espera y los requisitos podrían variar según múltiples factores, como el estatus migratorio del cónyuge y el lugar de residencia del solicitante.Tiempos de espera de la green card: según el estatus del cónyuge y la ubicaciónSegún datos actualizados por Boundless, basados en análisis del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), el tiempo promedio para obtener la tarjeta de residencia por matrimonio ronda los 9,3 meses, aunque este plazo puede extenderse significativamente en algunos casos.El plazo depende en gran medida de si el cónyuge es ciudadano estadounidense o residente permanente, así como del lugar de residencia actual. Según Boundless, los plazos promedio en 2025 son los siguientes:Si el cónyuge es ciudadano estadounidense:Para quien vive en Estados Unidos: el proceso suele demorar alrededor de 9,3 meses.Para quien vive en el extranjero: el tiempo de espera aumenta a aproximadamente 14,3 meses.Si el cónyuge es residente permanente:Para quien viva en Estados Unidos o en el extranjero: en ambos casos, el proceso puede extenderse hasta 35 meses.Estos tiempos son estimativos y pueden variar según la carga de trabajo de las oficinas de Uscis y otros factores, como la complejidad del caso o la necesidad de documentación adicional.Costos del proceso de green card por matrimonioEl costo de solicitar una green card por matrimonio es otro aspecto clave a considerar. En 2025, las tarifas dependen de si el solicitante reside dentro o fuera de Estados Unidos:Solicitantes dentro de Estados Unidos: el costo total del proceso es de US$3005.Solicitantes fuera de Estados Unidos: el monto se reduce a US$1340.Estos valores incluyen las tarifas de presentación de formularios y otros gastos administrativos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que podrían surgir costos adicionales, como honorarios de abogados o gastos médicos relacionados con los exámenes requeridos.Para una solicitud exitosa: cuáles son los requisitos para la green card por matrimonioPara obtener una green card por matrimonio, es fundamental cumplir con una serie de requisitos que demuestren la legitimidad de la unión y la elegibilidad del solicitante. Algunos de los principales incluyen:Matrimonio genuino: se debe probar que la relación es auténtica y no solo un arreglo para obtener beneficios migratorios.Edad mínima: ambos cónyuges deben tener al menos 18 años.Antecedentes penales: el solicitante no debe tener un historial delictivo que lo haga inelegible.Documentación completa: esto incluye formularios como el I-130 (Petición de Familiar Extranjero) y el I-485 (Solicitud de Registro de Residencia Permanente).Además, a partir del 22 de enero de 2025, Uscis eliminó el requisito de presentar documentación que acredite la vacunación contra el COVID-19, lo que podría agilizar el proceso para algunos solicitantes.¿Se pueden generar retrasos en la solicitud de Green Card por matrimonio?Aunque los tiempos de espera ya son considerables, existen varios factores que pueden retrasar aún más la obtención de la green card. Algunas de las razones más frecuentes son:Problemas para probar la autenticidad del matrimonio: si Uscis sospecha que el matrimonio no es genuino, puede solicitar evidencia adicional.Errores en la solicitud: omisiones o inconsistencias en los formularios pueden generar demoras.Aumento en la carga de trabajo: en los últimos años, los tiempos de procesamiento se dispararon debido a la alta demanda de solicitudes.De residente permanente a ciudadano estadounidenseUna vez que la persona obtiene la green card, el camino hacia la ciudadanía estadounidense puede comenzar. Si está casado con un ciudadano, puede solicitar la naturalización después de tres años de ser residente permanente. Para otros casos, el plazo es de cinco años. Sin embargo, estos tiempos son estimativos y pueden variar según cada situación.

Fuente: La Nación
15/03/2025 14:00

Denegado: estas personas no pueden ajustar su estatus y obtener la green card en EE.UU.

El ajuste de estatus permite a los extranjeros que ya se encuentran en Estados Unidos obtener la residencia permanente sin necesidad de salir del país. Sin embargo, no todas las personas califican para este beneficio. Existen restricciones que impiden que ciertos inmigrantes puedan obtener la green card a través de este procedimiento.Quiénes están vetados del ajuste de estatus de EE.UU.Algunas personas no pueden ajustar su estatus debido a la forma en que ingresaron a Estados Unidos o al tipo de visa con la que llegaron. En muchos casos, su permanencia en el país norteamericano está sujeta a reglas estrictas que les impiden solicitar la residencia permanente sin salir del territorio.Algunos casos de las personas "vetadas" para solicitar una ajuste de estatus son:Los extranjeros que ingresaron sin ser admitidos oficialmente o sin un parole por parte de las autoridades migratorias.Aquellos que entraron con una visa C1/D, diseñada para trabajadores de cruceros, ya que esta categoría no permite cambiar de estatus.Las personas que ingresaron con una visa de turista y permanecieron más tiempo del autorizado. Solo pueden ajustar su estatus si están casados con un ciudadano estadounidense o si son hijos menores de 21 años de uno.Aquellos que entraron sin visa bajo el Programa de Exención de Visas, el cual solo permite una estadía de 90 días sin posibilidad de prórroga o ajuste de estatus, salvo en casos de matrimonio con un ciudadano estadounidense o si son hijos solteros menores de edad de uno.Las restricciones también afectan a los titulares de visas de intercambio J-1 y J-2. Estas personas deben salir del país durante dos años antes de poder ajustar su estatus, salvo que obtengan un perdón migratorio.Los casos de trabajo no autorizado y violaciones migratorias que no permiten el ajuste de estatusEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) rechaza las solicitudes de ajuste de estatus de quienes hayan incumplido las normas migratorias, incluso si se encuentran dentro del país de manera física.En ciertos casos, este tipo de personas no pueden ajustar su estatus migratorio:Cualquier persona que haya trabajado sin contar con un permiso de empleo o sin una visa que le autorice a hacerlo legalmente.Individuos que ingresaron con una visa K-1 para prometidos de ciudadanos estadounidenses y no contrajeron matrimonio dentro de los 90 días establecidos.Hijos de prometidos que ingresaron con una visa K-2 y tampoco cumplieron con el requisito del matrimonio de sus padres en el tiempo estipulado.Personas con visas diplomáticas o de organizaciones internacionales (A, E o G) que no hayan cumplido con los requisitos específicos para ajustar su estatus.El proceso de ajuste de estatus es una de las formas más comunes para obtener la residencia permanente en Estados Unidos, pero las restricciones impuestas a ciertos grupos pueden hacer que el camino sea complicado. Desde la firma Quiroga Law Office recomiendan informarse adecuadamente y, en caso de dudas, buscar asesoramiento legal para conocer las mejores opciones disponibles.

Fuente: La Nación
14/03/2025 03:00

Cuánto tiempo tarda en llegar la green card después de las huellas: los plazos de Uscis

Un paso importante durante el proceso de solicitud de una green card es la toma de huellas biométricas. La realiza el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) antes de la entrevista para verificar antecedentes y confirmar la identidad de los solicitantes. Después de esa recolección de datos, se puede estipular un período de tiempo hasta obtener el ajuste de estatus.¿En cuántos meses se emite la tarjeta verde después de las huellas?Los tiempos de demora en la emisión de una tarjeta de residencia permanente dependen de varios factores, incluido el tipo de solicitud y el lugar donde se esté procesando. El estimado es un período de entre seis meses a un año, que también depende de la cita a la entrevista. Esta puede tocarle al migrante o no y se programa de cinco a once meses después.En casos especiales, como el centro de la agencia de gobierno en Arizona, los tiempos de espera para una reunión con un funcionario son tan cortos como 30 días. De cualquier manera, siempre se puede verificar en el sitio web de Uscis los tiempos de procesamiento y el estatus de un caso.¿Qué se realiza en una cita biométrica y cuánto tarda?Una vez que se envíe un Formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajustar Estatus, el organismo enviará una notificación con la información necesaria sobre la cita de servicios biométricos. Se completa en un Centro de Asistencia en Solicitudes (ASC, por sus siglas en inglés), donde se proveen las huellas dactilares, fotografías y la firma del individuo.Según informó el portal en línea de la organización Immigration Help, la cita es sencilla y no tarda más de 20 minutos. Luego de tener esa información, la entidad la guardará en un Archivo de Registro de Extranjero que estará disponible únicamente para las agencias de inmigración del país.En esa sintonía, el mismo sitio recordó los documentos que se deben llevar a la cita:El aviso de cita de servicios biométricos: Formulario I-797C, aviso de acción.Identificación con foto emitida por el gobierno, puede ser una licencia de conducir.Cualquier otro aviso de recibo de Uscis.Cualquier documento que solicite Uscis en la carta de cita, podría ser una autorización de empleo o un permiso de viaje, si se tiene.Los pasos posteriores a los datos biométricos hasta obtener la tarjeta verdeLuego de este paso, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración puede o no programar una entrevista para responder a las preguntas de uno de sus funcionarios bajo juramento. También puede solicitar evidencia adicional, que suele ocurrir cuando:No se envía toda la evidencia requerida.La que se envió ya no es válida.Necesitan más información para determinar la elegibilidad.Una vez completados estos pasos, la agencia tomará una decisión sobre la solicitud que se le notificará al migrante por escrito. Si la respuesta es positiva, el solicitante recibirá la notificación de aprobación y, un poco más tarde, la Green Card.

Fuente: La Nación
14/03/2025 02:00

Trabajaba en la inteligencia cubana, se mudó a Florida y el ICE lo detuvo con una green card falsa

El estado de Florida continúa con sus detenciones a inmigrantes que residen de manera clandestina dentro de Estados Unidos. Para ello, cuentan con el permanente apoyo del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), el cual en las últimas horas detuvo a un hombre cubano.ICE arrestó a un inmigrante que trabajó en la inteligencia cubanaEl 12 de marzo y a través de su cuenta de X, la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) de la ciudad de Miami reveló que, en conjunto con ICE y la Oficina Federal de Investigaciones de los Estados Unidos (FBI, siglas en inglés), arrestaron a un exmiembro de la inteligencia cubana.El procedimiento se reveló recién cerca de las 18 hs del miércoles. El motivo que desencadenó el arresto del isleño fue por obtener fraudulentamente su estatus de residente permanente legal (LPR, por sus siglas en inglés), algo que para el gobierno estadounidense representa "una amenaza nacional".La severa sanción que podría enfrentar el migrante detenido por ICEDeportación inmediata: en casos de fraude migratorio, el proceso de deportación es una consecuencia común. Si un inmigrante obtiene su residencia ilegalmente, se puede iniciar un procedimiento de expulsión, incluso si la persona ha vivido allí por muchos años.Prohibición de reingreso: tras ser deportado, el individuo podría enfrentar una prohibición para volver a Estados Unidos.Cargos y sentencia penal: los cargos criminales por fraude o por proporcionar información falsa pueden ser presentados en su contra, lo que podría resultar en una sentencia penal con tiempo en prisión.Multas y otras sanciones: penas económicas y civiles podrían ser impuestas en su contra.Qué significa obtener el LPR en Estados UnidosSon aquellos extranjeros que tienen su permiso para vivir y trabajar en el país norteamericano de forma permanente, los cuales poseen la comúnmente llamada green card. Para llevar adelante este procedimiento, se deberán seguir una serie de pasos y cumplir con todos los requisitos pertinentes estipulados por la ley.La mayoría de quienes buscan obtener una green card deberán completar al menos dos formularios: una petición de inmigrante y el Formulario I-485, que corresponde a la solicitud de residencia permanente en Estados Unidos. El proceso puede variar según la categoría bajo la cual se solicita la residencia en cuestión.Parentesco familiar: disponible para familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses, tales como cónyuges, hijos solteros (menores de 21 años) y padres. En este caso, un patrocinador debe presentar el Formulario I-130 y el solicitante el I-485.Empleo: incluye trabajadores calificados, personas con habilidades excepcionales, trabajadores religiosos, inversionistas que crean empleo en Estados Unidos, etc. En este caso, gran parte de los empleadores presentan el Formulario I-140.Refugio o asilo: los refugiados o asilados pueden solicitar la residencia permanente con el Formulario I-485 un año después de llegar a EE.UU.Diversidad (Lotería de Visas): otorgada a solicitantes de países con baja tasa de inmigración en Estados Unidos a través de un sistema de sorteo anual. Deben presentar el Formulario DS-260 y asistir a una entrevista consular.Otras categorías especiales: desde personas bajo programas humanitarios hasta diversos empleados del gobierno estadounidense en el extranjero, que suelen utilizar el Formulario I-360.El paso a paso para tramitar la green cardDespués de completar los formularios y reunida toda la documentación pertinente, se deberán seguir los siguientes pasos:Envío de la solicitud: presentar los formularios y documentos ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés)Pago de tarifas: incluir el monto requerido, que varía según la categoría y el estado migratorio del solicitanteEntrevista: asistir a una entrevista en la oficina de Uscis asignada, donde se verificará la información y se evaluará la elegibilidadNotificación de decisión: recibirá la aprobación o, en caso contrario, instrucciones para apelar o corregir errores en la solicitud

Fuente: La Nación
13/03/2025 13:00

Los datos de redes sociales que Estados Unidos planea revisar si solicitás la green card, asilo, refugio y más

El gobierno de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, propuso un cambio en la recopilación de información de los formularios que diligencian quienes solicitan la Green Card, un asilo, un refugio o la ciudadanía: busca tener más acceso a las redes sociales de los migrantes.El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por su sigla en inglés) publicó el plan en la plataforma del Registro Federal para que la comunidad en general y otras instituciones hagan sus comentarios.Uscis explicó que la medida se contempla en la orden ejecutiva 'Protección de Estados Unidos contra terroristas extranjeros y otras amenazas a la seguridad nacional y pública', la cual firmó el presidente Trump.Esa orden ejecutiva "exige la recopilación de toda la información necesaria para una investigación rigurosa y un análisis de todas las causales de inadmisibilidad o bases para la denegación de beneficios migratorios", señaló en el Registro Federal.La revisión de redes sociales para solicitantes de Green Card, asilo, refugio o ciudadaníaUscis anunció que, una vez aprobado su plan, las autoridades tendrán la posibilidad de exigir que en los formularios migratorios las personas indiquen cuáles son sus usuarios y perfiles de redes sociales.Aunque en los formularios de solicitud de visa ese campo ya está, se busca extender a los trámites restantes, por lo que se exigiría por ejemplo para:Asilo (formulario I-589)Refugio (formulario I-590)Naturalización (formulario N-400)Residencia permanente (formulario I-485)Green Card.¿Para qué revisarían las redes sociales de los inmigrantes?En el aviso de la Reserva Federal, Uscis señaló que los datos recopilados de las redes sociales de los inmigrantes "son necesarios" para los siguientes procesos:Verificación de identidadInvestigación de antecedentesEvaluación de seguridad nacional"Esta recopilación de datos también se utiliza para validar la identidad del solicitante y determinar si la concesión de un beneficio representa una amenaza para la seguridad pública de Estados Unidos", reiteró.Como se mencionó, por el momento es una propuesta de la cual Uscis recibe comentarios de la ciudadanía hasta el 5 de mayo de 2025. Luego de ello, y dependiendo de los comentarios, podrá oficializar la medida.Lo que dice la orden ejecutiva de Trump sobre revisión de antecedentes de inmigrantesLa orden ejecutiva 'Protección de Estados Unidos contra terroristas extranjeros y otras amenazas a la seguridad nacional y pública' fue firmada por el presidente Trump el pasado 20 de enero, el mismo día que asumió el mando del país.En ella, se explicó que se deben adoptar medidas para proteger a los estadounidenses de "los extranjeros que intenten cometer ataques terroristas" o se conviertan en una "amenaza de la seguridad nacional".Entre las acciones solicitadas a las instituciones gubernamentales están:"Determinar la información necesaria de cualquier país para adjudicar cualquier visa, admisión u otro beneficio bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad para uno de sus nacionales, y para determinar si el individuo que busca el beneficio es quien dice ser y que no constituye una amenaza para la seguridad pública"."Investigar y seleccionar en el máximo grado posible a todos los extranjeros que tengan intención de ser admitidos, entrar o que ya se encuentren en los Estados Unidos, en particular a aquellos extranjeros que provengan de regiones o naciones con riesgos de seguridad identificados"."Evaluar todos los programas de visas para garantizar que no sean utilizados por estados nacionales extranjeros u otros actores hostiles para perjudicar la seguridad, la economía, la política, la cultura u otros intereses nacionales de los Estados Unidos".Por Sebastián David García Castro

Fuente: La Nación
12/03/2025 19:00

Marco Rubio podría invocar a esta ley de EE.UU. para deportar a un extranjero que tiene green card

En un contexto de creciente tensión política y social en Estados Unidos, el Secretario de Estado, Marco Rubio, planteó la posibilidad de revocar visas y green cards a extranjeros que, según él, apoyan a grupos considerados terroristas, como Hamas. Esta medida podría afectar a personas como Mahmoud Khalil, un activista palestino y graduado de la Universidad de Columbia, quien fue arrestado recientemente.Qué ley quiere utilizar Rubio para deportar personas con green cardLa base legal que Marco Rubio y la administración Trump podrían invocar para deportar a extranjeros con green card se encuentra en una disposición de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés). Esta norma otorga al gobierno estadounidense la facultad de expulsar a residentes permanentes si su presencia o actividades se consideran perjudiciales para la política exterior del país norteamericano.La ley establece que cualquier extranjero cuya presencia o acciones puedan tener "consecuencias potencialmente graves" para los intereses de Estados Unidos es susceptible de deportación.El Secretario de Estado, Marco Rubio, argumentó en redes sociales que ciertas expresiones políticas, como el apoyo a Hamas, pueden afectar negativamente la política exterior de Estados Unidos. Sin embargo, expertos en inmigración advierten que esta disposición rara vez se aplica y podría enfrentar desafíos legales, especialmente en casos que involucren derechos constitucionales como la libertad de expresión, informó El Nuevo Herald.El caso de Mahmoud KhalilMahmoud Khalil, un refugiado palestino criado en Siria, según consignó BBC, es un residente permanente con green card y esposo de una ciudadana estadounidense embarazada, fue arrestado el pasado sábado por agentes de ICE en su departamento de Manhattan. Su detención marca un punto de inflexión en la política migratoria de la administración Trump, que prometió actuar contra estudiantes y activistas que participaron en protestas contra Israel en universidades como Columbia.Khalil, quien se graduó recientemente con una maestría en Relaciones Internacionales, fue uno de los líderes de las protestas estudiantiles contra Israel. Según su abogada, Amy Greer, los agentes de ICE inicialmente intentaron revocar su visa de estudiante, pero al enterarse de que tenía una green card, decidieron revocar su estatus de residente permanente.La portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, justificó el arresto como parte de las órdenes ejecutivas del presidente Trump contra el antisemitismo, al alegar que Khalil "lideró actividades alineadas con Hamas", según informó Associated Press.Mientras tanto, las palabras de Marco Rubio en X (antes Twitter) resuenan con fuerza: "Revocaremos las visas y/o tarjetas de residencia de los simpatizantes de Hamas en Estados Unidos para que puedan ser deportados".Razones por las que un migrante puede perder la green cardSegún el portal del Consejo de Ley de Inmigración de los Estados Unidos (US-ILC, por sus siglas en inglés), existen diversas razones legales que pueden derivar en la pérdida de la residencia y en procesos de deportación.Fraude o información falsa en la solicitud:Matrimonios fraudulentos con ciudadanos estadounidenses.Declaraciones falsas en formularios de inmigración.Uso de documentos falsificados para obtener la residenciaAbandono de la residencia:Se muda a otro país con intención de establecerse de manera permanente.Permanece fuera de EE.UU. por un período prolongado sin obtener un permiso de reingreso.Se declara como "no residente" en declaraciones de impuestos.Si un residente pasa más de seis meses fuera del país, podría tener problemas al reingresar, y si supera el año sin un permiso especial, se considerará que ha renunciado a su residencia.Cometer ciertos delitos:Crímenes de "baja moral" dentro de los primeros cinco años de residencia.Delitos graves como homicidio, tráfico de drogas o fraude fiscal.Violación de leyes de armas de fuego.Violencia doméstica o abuso infantil.Violaciones a la ley de inmigración:Ayudan a otra persona a ingresar ilegalmente a EE.UU.Cometen fraude en la obtención de visas o documentos migratorios.No notifican cambios de dirección al Uscis dentro del período requerido.Ser una carga pública: aquellos residentes permanentes que dependan de ayudas gubernamentales podrían estar en riesgo. La ley establece que, si dentro de los cinco años de haber obtenido la residencia se convierten en una "carga pública", podrían enfrentar la deportación.

Fuente: La Nación
11/03/2025 13:00

Es mexicana, regresó a Estados Unidos con una green card expirada y contó cómo le fue: "Un poquito nerviosa"

Una joven migrante de origen mexicano, que vive en Nueva York, compartió en sus redes sociales cómo le fue al regresar a Estados Unidos con una tarjeta de residencia vencida. Mostró su paso por los controles migratorios y admitió que tuvo miedo de que no la dejaran ingresar: "Me estaba poniendo un poquito nerviosa", reconoció. Sin embargo, contó que esa tensión se disipó rápido porque no tuvo "ningún problema".Volver a EE.UU. con una green card expirada: la experiencia de una migrante mexicanaMag Fritzenwalden, nació en Guadalajara, México, pero vive de forma permanente en Nueva York. Meses atrás, viajó a Hong Kong y salió de Estados Unidos con su green card a punto de vencer. Tras disfrutar de sus vacaciones por el continente asiático, la joven emprendió el regreso a EE.UU. con su tarjeta de residencia ya expirada y compartió su experiencia en una publicación en su cuenta de TikTok, @mags.fritzenwalde.Regresó a EE.UU. con una green card expirada y así le fue"Me desearon suerte por viajar con mi green card expirada y mi carta de extensión, así que hoy vamos a ver qué tanta suerte tenemos porque es el día de regresar a Estados Unidos y aquí tengo mi cartita de extensión y mi green card. Vamos a ver cómo me va", dijo al llegar al aeropuerto de Hong Kong.Una vez allí, detalló, tuvo que armarse de paciencia. "Nos tocó hacer la fila porque mi green card está expirada y tienen que revisar mis documentos", contó. Tras la espera, la tiktoker señaló que pudo abordar el vuelo rumbo a Estados Unidos sin mayores inconvenientes. "Lo logramos. Mi única recomendación es que si tienen su carta de extensión vengan con mucho tiempo de anticipación porque van a tener que hacer línea", aconsejó.Una vez en su destino final, Mag mostró cómo fue su ingreso a territorio estadounidense. "Vamos a ver qué nos dicen", comentó con un dejo de preocupación. Sin embargo, a pesar de que admitió haberse sentido "un poquito nerviosa", minutos después señaló que la revisión de sus documentos fue rápida y sencilla. "Ni una preguntita ni nada, todo bien", aseguró.La única observación que recibió no tuvo relación con su estatus migratorio: "Nada más que si había traído comida", agregó. Por ello, buscó llevar tranquilidad a quienes deban regresar al país norteamericano en su misma situación, con una green card expirada y una extensión. "Ningún problema, sí pueden viajar", concluyó.¿Cuánto dura una green card?El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) de EE.UU., detalla que aunque algunas green card no tienen fecha de caducidad, la mayoría de ellas son válidas por diez años.En cambio, quienes recibieron un estatus de residente permanente condicional, tendrán un documento que solo tiene vigencia de dos años. En este caso, al expirar su tarjeta verde solo pueden reemplazarla y no tienen la posibilidad de presentar el Formulario I-90 para realizar el trámite. En su lugar, se requiere que hagan una petición para cancelar las condiciones dentro de 90 días antes de que expire el documento o pueden perder su estatus.Residente permanente: cómo se renueva la green cardUscis explica que un residente permanente debe presentar el formulario I-90 para renovar su green card, si fue emitida por un período de diez años y ya caducó o si está pronta a vencer.Además, si el titular recibió el estatus antes de cumplir 14 años, debe reemplazarla al llegar a esa edad. Las autoridades advierten que si el documento no tiene una fecha de vencimiento en la parte frontal, también se debe realizar el trámite, debido a que la mayoría de las versiones antiguas ya no son válidas.La solicitud ante el Uscis se puede hacer de modo online o por correo postal. Si se elige la web, es crear una cuenta en myUSCIS. Desde ese portal también se pueden pagar tarifas, verificar el estatus del caso, recibir notificaciones, ver fechas estimadas y personalizadas de finalización del proceso, responder a solicitudes de evidencia y manejar la información de contacto.

Fuente: La Nación
11/03/2025 08:00

En Nueva York: ICE dijo que su visa de estudiante estaba revocada y lo detuvieron incluso con green card

Oficiales del Servicio de Inmigración y Control de aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) detuvieron días atrás a Mahmoud Khalil, un activista estudiantil palestino que tuvo un rol destacado en protestas contra la guerra en Gaza realizadas en 2024 en la Universidad de Columbia. La agencia alegó que su visa de estudiante había sido revocada, aunque su abogada aclaró que el joven es residente permanente y posee una green card. ICE detuvo a un activista palestino en Nueva YorkKhalil, quien fue estudiante de posgrado en la Universidad de Columbia hasta diciembre, se encontraba en su departamento este sábado por la noche cuando agentes de ICE irrumpieron en la propiedad y lo arrestaron. La vivienda, que pertenece a la institución educativa, está ubicada a pocas cuadras del campus en Manhattan.La abogada de Kahlil, Amy Greer, aseguró en declaraciones a la agencia internacional Associated Press que durante el arresto conversó con un agente de ICE, quien le explicó que la orden de detención se basaba en la revocación de la visa de estudiante de su representado. Y agregó que cuando ella señaló que su cliente tenía residencia permanente, el oficial le respondió que también estaba en proceso la revocación su green card.De acuerdo a Univisión, Greer presentó un recurso de habeas corpus para impugnar la legalidad de la detención de Khalil y denunció que, hasta el momento, su paradero es desconocido.Según explicó, en un primer momento les habían informado que había sido trasladado a un centro de detención de inmigrantes en Elizabeth, Nueva Jersey, pero que cuando su esposa â??una ciudadana estadounidense que cursa un embarazo de ocho mesesâ?? intentó visitarlo no pudo encontrarlo.Los motivos por los que el ICE detuvo a Khalil en Nueva YorkEl Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) respaldó el arresto y afirmó que Khalil lideró actividades alineadas con Hamas, un grupo al que el gobierno estadounidense clasifica como organización terrorista.En este sentido, la portavoz del DHS, Tricia McLaughlin, indicó este domingo que la detención se realizó "en cumplimiento a las órdenes ejecutivas del presidente (Donald) Trump que prohíben el antisemitismo".También el secretario de Estado, Marco Rubio, se mostró de acuerdo con el accionar de los agentes de ICE. En su cuenta de X (antes Twitter) manifestó que la administración federal "revocará las visas y/o green cards de los partidarios de Hamas en Estados Unidos para que puedan ser deportados".La escalada del gobierno de Trump contra las protestas estudiantiles en EE.UU.El arresto de Khalil se da en medio de una ofensiva del gobierno de Trump contra el activismo estudiantil. Días atrás, la Casa Blanca anunció un recorte de US$ 400 millones en los fondos federales que se otorgan a la Universidad de Columbia, a la que acusó de haber sido pasiva "ante el persistente acoso a los estudiantes judíos" durante protestas contra la guerra en Gaza del año pasado.Las protestas estudiantiles en Columbia en 2024, durante las que Khalil logró gran visibilidad, ya que actuó como una suerte de mediador entre las autoridades de la institución educativa y los manifestantes, exigían que la universidad retirara inversiones vinculadas con Israel. Los manifestantes argumentaban que su causa es una crítica a las acciones de ese estado en Gaza y no un acto de antisemitismo, como sostiene el gobierno de Trump.Tras la detención de Khalil, el Consejo de Relaciones Estadounidenses-Islámicas, la mayor organización de derechos civiles de los musulmanes en EE.UU., exigió su liberación y denunció que el arresto es un ataque contra la libertad de expresión.En este sentido, la fundadora de Inmigrant ARC â??una coalición de proveedores de servicios legales en Nueva Yorkâ??, Camille Mackler, consideró que el arresto del estudiante "parece una acción de represalia contra alguien que expresó una opinión que no le gustó a la administración Trump".

Fuente: La Nación
10/03/2025 17:00

Ley de Equidad para las Familias de Inmigrantes: así se puede obtener la green card en 2025

La Ley de Equidad para las Familias de Inmigrantes Legales (LIFE, por sus siglas en inglés) permite obtener la residencia permanente a ciertas personas que están presentes en EE.UU. y que normalmente no reunirían las condiciones para solicitar una green card.La ley que permite obtener la green card a los inmigrantesEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) explica que la Sección 245(i) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), modificada por la LIFE y las enmiendas a la legislación en el 2000, indican que se puede obtener el estatus, independientemente de:La manera en que se entró a Estados Unidos.Si el beneficiario trabaja en Estados Unidos sin autorización.No ha mantenido estatus legal de manera ininterrumpida desde su entrada.Para calificar bajo la disposición, el beneficiario debe tener una solicitud de certificación de condición laboral (formulario ETA 750) o una petición de visa de inmigrante (formulario I-130, Petición para Familiar Extranjero; o el I-140, Petición de Inmigrante para Trabajador Extranjero) presentada antes del 30 de abril de 2001.Además, el solicitante de una green card bajo esta legislación, debe completar el Suplemento A del formulario I-485, Solicitud para Registrar Residencia Permanente o Ajustar Estatus. En la mayoría de los casos, también es necesario pagar una tarifa adicional de 1000 dólares, además de las correspondientes a los formatos.Ajuste 245(i): ¿Quiénes son elegibles?Quienes son elegibles para recibir la tarjeta de residente permanente a través de la Sección 245(i) deben cumplir con una serie de requisitos específicos, como:Ser el beneficiario de una petición de inmigrante cualificada (formulario I-130 o I-140) o una solicitud de certificación de condición laboral (formulario ETA-750) presentada con fecha previa a 30 de abril de 2001.Haber estado físicamente presente en Estados Unidos el 21 de diciembre de 2000.Ser actualmente el beneficiario de una petición de inmigrante cualificada (formulario I-130 o I-140 en original, a través del cual está eximido bajo la cláusula de exención por antigüedad o a través de una petición de inmigrante presentada con posterioridad) o una solicitud de certificación de condición laboral.Tener una visa disponible de inmediato.Ser admisible a Estados Unidos.Según las circunstancias, un cónyuge o hijo de una persona que tiene una cláusula de exención también puede estar exento o ser elegible para ajustar estatus en calidad de dependiente bajo la sección 245(i) de INA, de acuerdo con el Uscis.Los requisitos de la Ley de Equidad para las Familias de InmigrantesCertificación de Condición Laboral (ETA-750): se proporciona a un empleador estadounidense que patrocina a un trabajador permanente extranjero. Es emitida por el Departamento del Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés) para constatar que hay un número insuficiente de empleados estadounidenses disponibles, cualificados y dispuestos a ocupar la posición en cuestión.I-130, Petición de Familiar Extranjero: este formulario se utiliza cuando se necesita demostrar la relación cualificada que tiene un ciudadano, residente permanente legal o nacional de Estados Unido con un familiar elegible (beneficiario) que desea inmigrar o permanecer en el país y solicitar la green card.I-140, Petición para Trabajador Inmigrante Extranjero: se usa este formulario para solicitar que un trabajador extranjero se convierta en un residente permanente legal de Estados Unidos.Advertencia de UscisLa agencia destaca que se cree erróneamente que la sección 245(i) de la INA constituye una amnistía, que se refiere al perdón de la presencia ilegal u otras violaciones del estatus. Sin embargo, la realidad es que sigue en acumulación hasta que se presente una solicitud de ajuste."La Sección 245(i) no lo protege de la deportación, ni tampoco el hecho de tener una petición o solicitud de certificación laboral protegida, lo coloca en un período de estadía autorizado por el secretario de Seguridad Nacional", advierte la agencia.

Fuente: Infobae
10/03/2025 13:58

EEUU negará la Green Card a los mexicanos y a todos los extranjeros que no cumplan este simple requisito

Este documento permite a las personas vivir y trabajar permanentemente en Estados Unidos

Fuente: La Nación
09/03/2025 01:37

El tiempo exacto que toma tramitar el formulario I-90 para la green card en el año fiscal 2025

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) otorga la green card como prueba de la residencia permanente. El documento debe ser renovado o reemplazado, según las circunstancias, a través del formulario I-90. Este es el tiempo exacto que toma el trámite en este año fiscal 2025.Año fiscal 2025: ¿cuánto tiempo toma el trámite con el formulario I-90?La agencia emitió una publicación sobre el promedio histórico de tiempos de procesamiento para todas las oficinas. En dicho reporte, el año fiscal 2025 utiliza información del 1º de octubre de 2024 al 31 de enero de este año.El tiempo para tramitar el formulario I-90, de acuerdo con el informe y el periodo indicado: es de alrededor de tres semanas.El tiempo de procesamiento se define como la cantidad de días (o meses) que transcurrieron entre la fecha en que Uscis recibió una solicitud y la completó (es decir, la aprobó o la denegó).Los periodos pueden verse afectados por distintos factores, como el número de casos recibidos, la carga de trabajo, la asignación de personal, cuánto tarda un peticionario en responder a una solicitud de información adicional, así como cambios operacionales.La agencia muestra los tiempos con la intención de que el solicitante sepa cuánto suele demorar el procesamiento de beneficios y cuándo puede comunicarse si tiene preguntas sobre el caso. Cada mes se actualiza el reporte con los últimos datos disponibles.¿Cuándo reemplazar o renovar la tarjeta de residente permanente?Desde el 10 de septiembre de 2024, el Uscis extendió automáticamente la validez de la green card a 36 meses para los residentes permanentes legales que presenten el formulario I-90, que se utiliza para renovar una tarjeta vencida o que esté por expirar. Sin embargo, es importante saber cuándo iniciar el trámite.Un residente permanente legal debe reemplazar la green card si:La tarjeta caducó o caducará dentro del siguiente plazo de seis meses.La anterior se perdió, fue robada, mutilada o destruida.Recibió la green card antes de cumplir 14 años de edad y ahora los ha cumplido (a menos que caduque antes de que se cumplan 16 años).Ha sido un itinerante y ahora tomará residencia formal en los Estados Unidos.Ha sido residente permanente legal que ha vivido en Estados Unidos y ahora adquiere el estatus de itinerante.El estatus ha sido convertido automáticamente al de residente permanente legal (esto incluye los solicitantes que son trabajadores agrícolas especiales).Tiene una versión anterior de la tarjeta de inscripción de extranjero y debe reemplazarla con una actual.La tarjeta contiene información incorrecta.Ha cambiado legalmente de nombre u otra información biográfica después de recibirla.Nunca se recibió la anterior.Un residente permanente condicional debe reemplazar la tarjeta si:Se perdió, fue robada, mutilada o destruida.La tarjeta contiene información incorrecta.El beneficiario cambió legalmente de nombre u otra información biográfica después de recibirla.Nunca recibió la tarjeta anterior.¿Cómo reemplazar la tarjeta green card?El costo de presentar el formulario "Solicitud para Reemplazar la Tarjeta de Residente Permanente" ante el Uscis es de:Presentación en papel: US$465.Presentación en línea: US$415.Existen dos opciones para presentar la solicitud: en línea o por correo postal.Para la primera es necesario tener o crear una cuenta en myUSCIS, lo que también permite pagar tarifas, verificar el estatus del caso, recibir notificaciones, ver fechas estimadas y personalizadas de finalización del proceso, responder a solicitudes de evidencia y manejar la información de contacto, incluso actualizar una dirección.Sin embargo, la agencia advierte que no se puede presentar el formulario I-90 en línea si se va a solicitar una exención de tarifas.Por correo postal, se puede enviar el paquete a:Servicio Postal de Estados Unidos (USPS, por sus siglas en inglés): USCIS Attn: I-90P. O. Box 21262 Phoenix, AZ 85036-1262FedEx, UPS y DHL: USCISAttn: I-90 (Box 21262)2108 E. Elliot Rd. Tempe, AZ 85284-1806Las solicitudes no enviadas a la dirección directa apropiada podrían experimentar demoras en el procesamiento. Una vez recibido por el Uscis, la agencia escaneará todos sus documentos y los ingresará en el sistema para procesarlos de forma electrónica.

Fuente: La Nación
08/03/2025 18:36

"Ajuste de estatus": el método para tramitar la green card si ya vives en EE.UU. y tienes visa

El ajuste de estatus es un proceso esencial para muchas personas que viven en Estados Unidos y desean convertirse en residentes permanentes sin tener que regresar a su país de origen. Este procedimiento, que permite solicitar la "green card" o tarjeta verde, es una de las vías más accesibles para quienes ya se encuentran en el país bajo una visa de no inmigrante.¿Qué es el ajuste de estatus?El ajuste de estatus es el proceso que permite a una persona que ya está en EE. UU. solicitar la residencia permanente legal. Es decir, obtener la famosa green card. A través de este mecanismo, los solicitantes pueden cambiar su estatus migratorio sin tener que abandonar el país y presentarse en una embajada o consulado.El procedimiento es gestionado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés), que evalúa las solicitudes y toma las decisiones finales sobre la aprobación de la residencia.Es importante tener en cuenta que este proceso solo está disponible para aquellos que ya se encuentran en EE.UU. bajo una visa de no inmigrante (como turistas, estudiantes o trabajadores temporales) y cumplen con ciertos requisitos establecidos por la ley estadounidense.¿Quiénes son elegibles para el ajuste de estatus?No todas las personas tienen la posibilidad de solicitar el ajuste de estatus. Para ser elegible, se deben cumplir ciertos requisitos, entre los cuales destacan:Estar en Estados Unidos después de haber sido admitido por un oficial de inmigraciónTener una visa de inmigrante disponible de inmediato.Haber ingresado al país legalmente.Permanecer en EE.UU. mientras se procesa la solicitud.En cuanto a las personas que pueden ser elegibles para solicitar el ajuste de estatus migratorio, algunos ejemplos incluyen:Familiares inmediatos de un ciudadano estadounidense, como cónyuges, hijos menores de 21 años y padresBeneficiarios de un Formulario I-140 aprobado o en trámite, como trabajadores calificados que tienen una oferta de empleoBeneficiarios de un Formulario I-485, presentado junto con el Formulario I-140Miembros de los medios de comunicación de la Agencia Estadounidense para los Medios Globales (USAGM, por sus siglas en inglés)Funcionarios jubilados o empleados de una organización internacional elegible o de la OTANVíctimas de abuso: tanto cónyuges como hijos menores de 21 años de un ciudadano estadounidense o de un residente permanente legal pueden ser elegibles, al igual que los padres abusados por un ciudadano estadounidenseEste proceso es una oportunidad importante para quienes ya viven en EE.UU. y desean formalizar su estatus migratorio de manera legal, sin tener que regresar a su país de origen.Para qué sirve la green card en Estados UnidosLa tarjeta de residencia permanente otorga varios derechos y beneficios a sus titulares:En primer lugar, permite a la persona vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos sin restriccionesEs una prueba de elegibilidad para obtener empleo, ya que se requiere al completar el Formulario I-9 de verificación laboralLa green card es un requisito para tramitar documentos esenciales como la licencia de conducir y la tarjeta del Seguro SocialFacilita el reingreso al país después de viajes al extranjero. Sin embargo, si la ausencia supera un año, el residente deberá solicitar un permiso especial de reingreso para evitar complicaciones en su retorno

Fuente: Infobae
08/03/2025 15:14

Un migrante ingresó a EEUU con una green card falsa, ICE lo detuvo y ahora enfrenta hasta 12 años de cárcel

El hombre, arrestado en Florida, permanece bajo custodia mientras la fiscalía avanza con la acusación. La legislación estadounidense prevé duras sanciones para quienes reinciden en el ingreso irregular

Fuente: La Nación
06/03/2025 18:18

Es de Honduras, fue detenido por el ICE en Florida con una green card falsa y espera una dura condena

Mario Antonio Mejía-Calderón, un migrante hondureño de 34 años, quedó bajo custodia de las autoridades estadounidenses tras ser acusado de haber ingresado de modo ilegal al país norteamericano y portar una tarjeta de residencia permanente falsificada. Su situación judicial se complicó cuando se confirmó que ya había sido deportado en el pasado. Ahora, si la justicia lo declara culpable de los cargos presentados en su contra, podría enfrentar una dura condena.Así fue el operativo del ICE en Jacksonville, Florida Mejía-Calderón fue detenido el 24 de enero en la ciudad de Jacksonville, Florida. Fue arrestado luego de una investigación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).Según informó la Fiscalía de los Estados Unidos del Distrito Medio de Florida, en un comunicado de prensa, el hombre fue apresado luego de que los oficiales de migración determinaran que se encontraba en Estados Unidos de modo ilegal y que la green card que exhibió a los agentes para justificar su residencia en el país era falsa. Tras confirmar su identidad, los agentes descubrieron que este ciudadano hondureño ya había sido expulsado de Estados Unidos, el 11 de junio de 2013. En esa oportunidad, también había presentado una tarjeta de residencia apócrifa.A pesar de la deportación de hace más de una década, Mejía-Calderón reincidió: volvió a entrar a los Estados Unidos sin autorización y con documentos irregulares.El reingreso ilegal de personas previamente deportadas es un delito federal en Estados Unidos. Según el caso, las penas pueden ser aún más severas si el acusado tiene antecedentes penales o si â??como sucede con el ciudadano hondureñoâ?? falsificó documentos oficiales.Una situación legal complicada y una posible condena de 12 años de cárcel Tras ser arrestado, el migrante proveniente de Honduras se encuentra en una situación legal complicada. La fiscal federal interina Sara C. Sweeney presentó una acusación formal en su contra por dos delitos: "posesión de una tarjeta de residencia permanente fraudulenta" y "reingreso ilegal a EE.UU. por parte de un extranjero que había sido deportado anteriormente".El primero es considerado un delito grave bajo las leyes migratorias de Estados Unidos. Mientras que el segundo, el reingreso ilegal tras una deportación, es una infracción que puede implicar años de prisión. Si un tribunal lo declara culpable de ambos delitos, la condena máxima podría alcanzar los 12 años de cárcel en una prisión federal. El caso de Mejía-Calderón quedó bajo la jurisdicción del fiscal federal adjunto Michael J. Coolican, quien se encargará de llevar el proceso ante la justicia. Mientras espera el juicio, el acusado permanece detenido por orden de las autoridades.Green card: ¿es obligatorio llevarla en todo momento?Todos los residentes permanentes mayores de 18 años deben portar su tarjeta de residencia en todo momento, según establece la ley. Este documento acredita la presencia legal de una persona en Estados Unidos y es obligatorio presentarla ante cualquier inspección por parte de agentes del orden. Si una persona no puede presentar su green card ante una solicitud de un funcionario autorizado, puede ser acusada de un delito menor. En este caso, la ley establece una multa de hasta 100 dólares o enfrentar una pena de cárcel de hasta 30 días.

Fuente: Infobae
06/03/2025 16:08

Green Card en EEUU: las tres visas especiales que pueden ayudar a inmigrantes a ajustar su estatus legal

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración detalla qué existen algunas categorías migratorias permiten modificar la condición de ciertos extranjeros para ser residentes permanentes sin salir del país

Fuente: La Nación
05/03/2025 19:18

Tarjeta dorada: en qué países existe la "Gold Card" como la que Donald Trump anunció para EE.UU.

Donald Trump presentó una propuesta que podría cambiar la política migratoria del país norteamericano: la creación de una Gold Card. Esta tarjeta sería una versión exclusiva y millonaria de la conocida Green Card que permite a los extranjeros vivir y trabajar legalmente en EE.UU. El costo sería de aproximadamente cinco millones de dólares y ofrecería otro camino hacia la ciudadanía estadounidense. Lejos de ser una iniciativa innovadora, otros países cuentan con programas similares.En qué países se aplica la Gold Card que Donald Trump quiere implementar en EE.UU.Varios países alrededor del mundo cuentan con programas de "visas doradas", similares a la Gold Card propuesta por el presidente republicano para EE.UU. Aunque varían en costos y requisitos, comparten su objetivo: permiten a los extranjeros obtener residencia o ciudadanía por un plazo determinado a cambio de realizar inversiones al gobierno o a las economías locales.Grecia: es uno de los países que actualmente tiene su Golden Card. Para calificar, se debe invertir al menos 250 mil euros (unos 267.500 dólares aproximadamente) en bienes raíces, al menos 400 mil euros en zonas rurales o al menos 800 mil en ciudades de alta densidad, como Atenas. Tiene una validez por cinco años e incluye beneficios de atención médica y educación pública.Portugal: según detalla Get Golden Visa, para 2025 se mantienen como vías elegibles la Inversión en fondos de capital riesgo (mínimo 500 mil euros), creación de empleo (mínimo diez puestos o cinco si se invierten 500 mil euros en una empresa portuguesa) y donaciones culturales (mínimo 250 mil euros) o investigación (mínimo 500 mil euros). Esta visa permite vivir, trabajar y estudiar en Portugal.Malta: esta isla europea se encuentra en el primer lugar del ranking de Programas de Ciudadanía Global 2025 de la empresa Henley & Partners por sus "visas doradas". Otros países mencionados en el estudio son Austria, Granada, Antigua y Barbuda, las islas de Nauru, San Cristóbal y Nieves y Santa Lucía.Egipto es la única opción de visa dorada en África. De acuerdo a Van Rhijn y Asociados, una inversión de US$200 mil dólares en bienes raíces asegura una residencia de cinco años; una de US$100 mil, una de tres años; y una de US$50.000, una de un año. También está la opción de depositar fondos en un banco estatal del país: US$100 mil para una residencia de tres años y US$50.000 para la de un año.Qué países eliminaron la "visa dorada"En los últimos años, ciertos países europeos eliminaron este tipo de visas debido a preocupaciones sobre su posible uso en actividades ilícitas o al malestar de la población local, que protesta por el encarecimiento de los inmuebles. Asimismo, en 2019, la Comisión Europea advirtió que los programas podrían utilizarse para el lavado de dinero, la evasión fiscal y la corrupción.Sin ir más lejos, Reino Unido, Irlanda y Chipre, que en su momento implementaron la Golden Card, dejaron de brindar esa opción en los últimos años.Lo mismo sucede en España con la "visa dorada" fue creada en 2013 después del estallido de la burbuja inmobiliaria, con el objetivo de fomentar la entrada de capitales al país, según información de BBC News. Para conseguirla, se necesitaba comprar una propiedad con un valor mínimo de 500 mil euros, tener instrumentos financieros por un millón de euros o invertir al menos dos millones de euros en deuda del Estado. Sin embargo, esta opción será eliminada definitivamente en abril de 2025.Cuál es el plan de Donald Trump para la Gold Card en EE.UU.En una entrevista con AP News, el secretario de Comercio del gobierno de Donald Trump, Howard Lutnick, dijo que la Tarjeta Dorada (en español) reemplazará a las visas EB-5 en poco tiempo. Esta documentación fue creada en 1990 con el objetivo de generar inversión extranjera. Hasta el momento, se encuentran disponibles para personas que gasten alrededor de un US$1 millón en una empresa. Además, los solicitantes tienen que emplear al menos a diez personas.El funcionario aseguró que la propuesta de Gold Card de Trump es una mejor opción, ya que aumentaría el precio de admisión para los inversores y acabaría con "el fraude" y "las tonterías" que, según él, caracterizan al programa EB-5.Según cifras del Departamento de Seguridad Nacional, aproximadamente 8000 personas adquirieron visas de inversionista en el año fiscal que terminó el 30 de septiembre de 2022. Un año antes, el Servicio de Investigación del Congreso informó que las visas EB-5 plantean riesgos de fraude, incluida la verificación de que los fondos se obtuvieron legalmente."Vamos a vender una tarjeta dorada y le pondremos un precio de unos US$5 millones", aseguró el mandatario en una rueda de prensa, de acuerdo a Reuters. "Les dará los privilegios de la green card y además será una ruta hacia la ciudadanía. La gente rica podría venir a nuestro país comprando esta tarjeta", agregó.

Fuente: La Nación
05/03/2025 17:18

Cierre de ciclo: el anuncio del Uscis que impacta en estos inmigrantes especiales que buscan la green card

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), en coordinación con el Departamento de Estado, anunció que todas las visas de inmigrante disponibles en la categoría de Cuarta Preferencia Basada en Empleo (EB-4) para el año fiscal 2025 han sido emitidas.¿Se podrá seguir solicitando visas en la categoría EB-4?El límite anual, establecido por la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), significa que no se otorgarán más visas EB-4 hasta el inicio del nuevo año fiscal, es decir, el 1° de octubre de 2025."La INA limita la cantidad de visas de inmigrante con preferencia basada en el empleo que se pueden emitir dentro de un año fiscal. Específicamente, establece que el límite anual para las visas EB-4 es el 7,1% del límite de empleo mundial", explicó la agencia a través de un comunicado. "Dado que se han utilizado todas las visas EB-4 disponibles para el año fiscal 2025, las embajadas y los consulados no pueden emitir los documentos respectivos en estas categorías durante el resto del año fiscal", agregaron.¿Qué es la visa EB-4?La visa EB-4 es una categoría de tarjeta verde basada en el empleo, diseñada para "inmigrantes especiales". De acuerdo con el Uscis, este grupo incluye a personas con perfiles específicos, como:Trabajadores religiosos, como ministros y misioneros.Jóvenes inmigrantes especiales (SIJ), menores de edad, bajo la protección de tribunales estadounidenses.Ciertos organismos de radiodifusión.Empleados de organizaciones internacionales, como la OTAN o la ONU.Ciertos empleados del gobierno de EE.UU. que se encuentran en el extranjero y sus familiares.Miembros de las fuerzas armadas de EE.UU.Empleados del gobierno de la Compañía del Canal de Panamá o de la Zona del Canal.Ciertos médicos con licencia y que ejercían la medicina en un estado de EE. UU. a partir del 9 de enero de 1978.Extranjeros que colaboraron en investigaciones criminales o antiterroristas.Cada año fiscal, el Uscis establece un límite máximo de visas EB-4 que pueden emitirse. Para 2025, este límite se alcanzó antes de lo previsto, lo que dejó a miles de solicitantes en espera hasta el próximo ciclo.Otras categorías de visas basadas en empleoExisten cuatro categorías de visas para trabajadores permanentes en EE.UU.:Primera preferencia EB-1: se reserva para personas con aptitudes extraordinarias en las ciencias, las artes, la educación, los negocios o los deportes; profesores o investigadores sobresalientes; y ejecutivos o personas con puestos de mánager de multinacionales.Segunda preferencia EB-2: es para personas que sean profesionales y tengan títulos de posgrado o para quienes tienen aptitudes excepcionales en las artes, las ciencias o los negocios.Tercera preferencia EB-3: para los profesionales, trabajadores especializados y otros.Cuarta preferencia EB-4: para "inmigrantes especiales", entre los cuales se incluyen ciertos trabajadores religiosos, empleados de puestos del servicio exterior de EE.UU., personal retirado de organizaciones internacionales, extranjeros menores de edad que están bajo la protección de tribunales de Estados Unidos y otros casos.Quinta preferencia EB-5: para los inversionistas de negocio que inviertan 1.050.000 de dólares o US$800 (si la inversión se realiza en un área de empleo identificada) en una nueva empresa que emplee al menos diez trabajadores de EE.UU. a tiempo completo.¿Qué pueden hacer los afectados tras el límite alcanzado de la EB-4?Ante el agotamiento de las visas EB-4 para 2025, los solicitantes tienen varias opciones:Esperar hasta octubre de 2025: mantener su solicitud activa y prepararse para el próximo año fiscal.Explorar otras categorías: evaluar si cumplen con los requisitos de las visas EB-1, EB-2, EB-3 o EB-5.Buscar asesoría legal: consultar con un abogado de inmigración para analizar alternativas y estrategias.Si bien la categoría EB-4 ofrece una vía importante para grupos específicos, como trabajadores religiosos y jóvenes bajo protección judicial, su alta demanda ha llevado a un agotamiento prematuro de los cupos disponibles.

Fuente: La Nación
04/03/2025 20:00

No conocer estos formularios clave pone en riesgo tu green card en EE.UU.

Obtener la residencia permanente en Estados Unidos es un paso importante para muchos inmigrantes, pero conservarla implica cumplir con ciertas regulaciones. Salir del país por largos periodos sin la documentación adecuada puede poner en riesgo la green card. Para evitar complicaciones y garantizar un retorno sin inconvenientes, es fundamental conocer los formularios del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).Formulario I-131: el permiso clave para no perder la residencia en EE.UU.Uno de los documentos más importantes para los residentes permanentes que planean viajar fuera de Estados Unidos por largos periodos es el formulario I-131. Este permiso de reingreso permite salir del país hasta por dos años sin que la residencia sea considerada abandonada. Sin este permiso, una ausencia prolongada podría derivar en la pérdida de la green card."Si una persona debe permanecer fuera del país por más de seis meses o hasta un año, este documento le permite proteger su estatus de residente permanente", explicó Armando Olmedo, vicepresidente y consejero general de inmigración para Univision.¿Cómo solicitar el formulario I-131 antes de viajar?Los residentes permanentes deben presentar el formulario I-131 al menos 60 días antes de su viaje. Este trámite es fundamental para demostrar que no hay intención de abandonar la residencia legal y facilita el reingreso a Estados Unidos tras una ausencia prolongada.Para obtener un permiso de reingreso, pueden presentar el formulario I-131 de dos maneras:En línea, a través de la plataforma de Uscis.Por correo, con la solicitud impresa a la dirección correspondiente.Sin embargo, no todas las solicitudes pueden realizarse en línea, por lo que es importante verificar previamente los requisitos según el caso.Presentación en línea del formulario I-131:Para quienes cumplen con los criterios para solicitar el formulario I-131 en línea, el primer paso es crear una cuenta en el sitio web de Uscis. Una vez enviada la solicitud, el sistema generará un aviso de recibo dentro de la cuenta del usuario.Es importante considerar lo siguiente:Si se solicita una exención de tarifas, la opción en línea no está disponible.Una vez enviada la petición, no se puede modificar el tipo de trámite.Si se selecciona una categoría incorrecta, Uscis puede rechazarla sin reembolso de la tarifa.Envío del formulario I-131 por correo:Si no es posible presentar el trámite en línea, el formulario I-131 debe enviarse por correo a la dirección correspondiente según el tipo de solicitud. Uscis recomienda verificar la información en su página oficial para evitar retrasos. Un envío incorrecto puede demorar el procesamiento.Para evitar contratiempos, se recomienda:Completar el formulario con anticipaciónRevisar la dirección de envío antes de remitirloConsultar con un abogado de inmigración en caso de dudas¿Qué sucede si no se presenta el formulario I-131?Si un residente permanente no tramita este permiso antes de viajar, pueden surgir los siguientes problemas:La green card podría ser invalidada al intentar regresar a EE.UU.El gobierno podría considerar que renunció a la residencia legal debido al tiempo fuera del país.Además, antes de aprobar la salida, el gobierno cita al solicitante para la toma de huellas dactilares. Aunque no es necesario esperar a recibir el documento para viajar, este procedimiento debe completarse antes de salir del país.Formulario I-407: el riesgo de perder la residencia al reingresarOtro documento que puede afectar la residencia permanente es el formulario I-407, que se utiliza para renunciar voluntariamente a la green card. En algunos casos, los agentes de inmigración podrían presentarlo a un residente al momento de reingresar al país."Si un oficial entrega la forma I-407 en un puerto de entrada, el residente no debe firmarla de inmediato. Tiene derecho a solicitar el ingreso y demostrar su intención de mantener su residencia antes de tomar una decisión", advirtió Olmedo.Cómo evitar perder la green card por viajes largosPara proteger el estatus migratorio, Uscis recomienda:Verificar la situación migratoria antes de viajar.Solicitar el formulario I-131 con anticipación si la ausencia será prolongada.Consultar a un abogado de inmigración ante cualquier duda.Si la ausencia supera un año, es recomendable tramitar el permiso de reingreso antes de salir del país. Además, es fundamental mantener vínculos con EE.UU., como conservar una dirección postal, cuentas bancarias y presentar declaraciones de impuestos.

Fuente: La Nación
04/03/2025 17:00

Green card: las tres visas especiales que pueden ajustar el estatus migratorio en EE.UU., según Immigrant Defense Project

El Ajuste de Estatus es el proceso mediante el cual una persona que se encuentra en EE.UU. puede solicitar la residencia permanente. Este procedimiento es fundamental para quienes buscan establecerse legalmente en territorio estadounidense y obtener la tarjeta verde o green card. Sin embargo, no todas las personas califican para este beneficio de inmediato.Las tres visas especiales que pueden ajustar el estatus migratorioDe acuerdo con los abogados de la organización Immigrant Defense Project, hay tres tipos de visas especiales que pueden ser clave para ajustar el estatus migratorio: la Visa "S", la Visa "T" y la Visa "U".Estas opciones están dirigidas a personas que han sido víctimas de delitos o que han colaborado con las autoridades en la investigación de actividades criminales. Las autoridades del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) detallan los requisitos y beneficios de cada una de ellas.Qué es la Visa "S" en Estados UnidosEstá diseñada para inmigrantes que proporcionan información clave a las autoridades sobre organizaciones criminales o actividades delictivas.Una agencia gubernamental o policial debe presentar la solicitud en nombre del inmigrante. No es una visa de aplicación directa, lo que significa que la persona no puede solicitarla por cuenta propia, según detallan desde el Uscis. Quienes obtienen la Visa "S" pueden trabajar legalmente en Estados Unidos y, tras un periodo determinado, pueden optar por solicitar la residencia permanente.Además, algunos familiares pueden ser incluidos en la solicitud, según la naturaleza del caso y de la colaboración brindada a las autoridades.Cómo es la Visa "T"Esta visa está dirigida a víctimas de trata de personas y permite a los beneficiarios permanecer en Estados Unidos hasta por cuatro años, con posibilidad de solicitar la residencia permanente posteriormente.La persona debe demostrar que fue víctima de trata y que ha cooperado con las autoridades en la investigación o procesamiento de los responsables, según información oficial.Esta visa también puede extenderse a ciertos familiares elegibles.Quiénes obtienen la Visa "U"El Uscis explica que está disponible para víctimas de ciertos delitos graves, como violencia doméstica, agresión sexual, secuestro o extorsión.Para calificar, el solicitante debe haber sufrido abuso físico o mental significativo y haber cooperado con las autoridades en la investigación o enjuiciamiento del crimen.Esta visa ofrece un camino hacia la residencia permanente después de tres años de estatus legal en Estados Unidos.La Visa "U" no solo protege a las víctimas, sino que también ayuda a las agencias del orden público a investigar y procesar a los perpetradores de delitos graves.Cada una de estas visas brinda protección a inmigrantes en situaciones vulnerables y les ofrece la posibilidad de obtener la residencia permanente en Estados Unidos. Conocer las opciones disponibles y comprender los requisitos puede marcar la diferencia en la regularización del estatus legal de quienes cumplen con los criterios establecidos.Para obtener más información, desde Immigrant Defense Project aseguran que es recomendable consultar con un abogado de inmigración o con organizaciones especializadas en asistencia legal para inmigrantes.

Fuente: La Nación
04/03/2025 15:00

De cuánto es la multa por no llevar contigo la green card si sales a la calle en EE.UU.

Llevar la tarjeta de residencia permanente, conocida como green card, es una obligación legal para los inmigrantes en Estados Unidos cuando salen de sus casas. Según explican las autoridades, este documento certifica el estatus legal de una persona en el país norteamericano y su ausencia puede derivar en sanciones por parte de los agentes federales.Las autoridades pueden multar a quienes no lleven consigo la green cardSegún la Sección 264 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), el incumplimiento de esta normativa es considerado un delito y puede acarrear sanciones:Si un oficial solicita la presentación del documento y el residente no puede proporcionar la green card, podría enfrentar una multa de hasta 100 dólares o una pena de cárcel de hasta 30 días.Aunque en la práctica estas sanciones no siempre se aplican, la ley establece claramente las penalizaciones. Además, la falta de este documento podría generar inconvenientes en controles migratorios o al realizar trámites oficiales.Las autoridades migratorias insisten en la importancia de cumplir con esta disposición. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) recuerda en su "Guía para nuevos inmigrantes" que portar la green card es un requisito fundamental para los residentes permanentes. Asimismo, deberán presentarla ante cualquier oficial de inmigración o agente del orden público cuando se la pidan, sin excepciones.Qué personas deben llevar siempre consigo la green cardTodos los residentes permanentes de Estados Unidos que sean mayores de 18 años tienen la obligación legal de portar su green card en todo momento.Una vez expedida, la tarjeta tiene una validez de hasta 10 años y debe renovarse antes de su vencimiento. En caso de cambio de nombre u otros datos personales, el titular está obligado a actualizar su información con las autoridades migratorias.Quienes ingresan al país norteamericano como residentes condicionales por matrimonio o inversiones reciben una green card con validez de dos años. En estos casos, es necesario solicitar la eliminación de las condiciones antes de la fecha de expiración del documento.Cómo conservar el estatus de residente permanenteEl estatus de residente permanente se mantiene mientras el titular no incurra en acciones que impliquen su pérdida. Una de las principales causas de revocación es el "abandono del estatus", esto ocurre cuando la persona sale del país con la intención de residir permanentemente en otro lugar o se va de viaje por un tiempo prolongado y no puede justificar que mantuvo presencia tributaria o trabajo en Estados Unidos.Para evitar problemas de este tipo, las autoridades recomiendan en su página web oficial:No permanecer fuera de Estados Unidos por largos períodos sin un motivo justificado.Presentar declaraciones de impuestos en EE.UU.Inscribirse en el Servicio Selectivo si corresponde.Informar cualquier cambio de dirección a Uscis dentro de los 10 días posteriores a la mudanza.Según detalla el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos en su manual, cumplir con estas normas garantiza la permanencia legal en Estados Unidos y evita problemas migratorios en el futuro.

Fuente: La Nación
03/03/2025 00:00

El relato de un migrante con green card tras las redadas del ICE: "Volvió el miedo de cuando era chica"

Las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) generan preocupación también entre quienes residen en Estados Unidos con estatus legal. Aunque poseen documentación que los respalda, el temor persiste dentro de la comunidad migrante. Algunos con residencia permanente sienten que la incertidumbre de años anteriores regresó tras la asunción de Donald Trump.El miedo de la comunidad migrante por las redadas, aun cuando tienen green cardHeidy Vidal-Rodriguez, una joven de McKinney, Texas, recordó en este contexto la sensación de cuando tenía nueve años: "El miedo que tuve cuando era niña ha vuelto", expresó en una entrevista con The Dallas News.Según su relato, la ansiedad dentro de su entorno es similar a la experimentada en el pasado. Familiares y amigos evitan salir por temor a lo que leen en redes sociales sobre operativos migratorios. Las calles también tienen menos actividad. Es que la posibilidad de que un ser querido sea detenido es una preocupación constante. "Ese miedo sigue a la gente en todas partes", enfatizó Vidal-Rodriguez.El impacto de la incertidumbre impulsó a muchos a buscar alternativas para asegurar su permanencia en el país norteamericano. La abogada Kimberly Kinser, especialista en temas migratorios en Plano, Texas, aseguró a Dallas News que observa que ciertos inmigrantes muestran urgencia en completar los trámites de ciudadanía. Sin embargo, señaló que algunos temores no tienen sustento legal. "Si están aquí legalmente, nada les va a pasar", explicó.Para quienes no tienen green card, la preocupación es diferente. Kinser reconoció que en esos casos el riesgo es real. Sin embargo, sostuvo que los residentes permanentes tienen reacciones extremas por consecuencia del miedo generado por información errónea. "ICE no va a aparecer en la puerta de alguien con una green card para arrestarlo", concluyó.El impacto del miedo de los migrantes en Estados Unidos en la educaciónEl temor a redadas migratorias altera también la dinámica escolar en distintas comunidades de Estados Unidos. En Fresno, California, la difusión de información errónea sobre operativos en escuelas llevó a que padres mantuvieran a sus hijos en casa.En Denver, una redada en un complejo de departamentos derivó en ausentismo escolar. En Alice, Texas, un funcionario escolar alertó falsamente que agentes de inmigración abordarían autobuses para verificar documentos y se obtuvo un resultado similar, según informó AP News.Las políticas migratorias impulsadas por Donald Trump profundizaron la ansiedad entre familias de diversas condiciones legales. La ampliación de los criterios de deportación y la eliminación de restricciones sobre redadas en escuelas aumentan el miedo en la comunidad educativa. Padres y alumnos enfrentan dificultades para distinguir entre hechos y rumores, lo que impacta la asistencia y el desempeño académico.En Fresno, desde el inicio del gobierno de Trump, la asistencia escolar disminuyó entre 700 y 1000 alumnos por día.Investigaciones en Carolina del Norte y California evidenciaron que la presencia policial en programas de control migratorio reduce la asistencia y afecta la matrícula de estudiantes hispanos.Otro estudio reveló una caída en las calificaciones en escuelas cercanas a redadas laborales.El miedo no solo afecta a quienes carecen de documentación. Los estudiantes temen por familiares y amigos.

Fuente: La Nación
02/03/2025 17:54

¿Fin a la green card? Esto pasa con la residencia si no pagas impuestos

Obtener la residencia permanente en Estados Unidos es un sueño para muchos inmigrantes. La green card, que otorga este estatus, también conlleva obligaciones. Entre ellas, las fiscales, que pueden influir directamente en la permanencia del residente en el país norteamericano.Qué pasa con la green card si no se pagan impuestos en Estados UnidosDe acuerdo con la Guía para nuevos inmigrantes proporcionada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés), los residentes permanentes deben presentar sus declaraciones de impuestos federales anualmente.Las autoridades aseguran que es necesario declarar los ingresos al Servicio de Impuestos Internos (IRS), además de informar sobre los impuestos estatales, municipales o locales, si corresponde para poder mantener la green card."Si usted no presenta sus declaraciones de impuestos federales mientras está fuera de Estados Unidos durante cualquier período, o si declara en ellas que no es inmigrante, el gobierno de Estados Unidos puede determinar que ha renunciado a su estatus de residente permanente", agrega la agencia.La temporada de presentación de impuestos de 2025 en Estados Unidos comenzó el 27 de enero, y el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) está aceptando declaraciones desde esa fecha.Las cosas a tener en cuenta para no perder la ciudadanía permanente en EE.UU.El incumplimiento de las leyes fiscales no es el único factor que puede poner en peligro la green card. Según la legislación estadounidense, un residente permanente puede perder su estatus por:Salir de Estados Unidos durante un período prolongado. En este caso, se tiene que demostrar que el viaje tiene un propósito temporal (por ejemplo, estudiar, ocupar un empleo temporal o cuidar de un familiar).No inscribirse en el Servicio Selectivo si se es varón con entre 18 y 26 años de edad.No comunicar al Uscis la nueva dirección de su domicilio dentro de los diez días posteriores a cada mudanza.Que es el Servicio Selectivo que es una obligación para quienes tienen la green cardTodos los varones de entre 18 y 26 años de edad deben inscribirse en el Servicio Selectivo. Es posible que a los varones que hayan obtenido su visa de inmigrante o hayan ajustado su estatus al llegar a dicha edad se los haya inscrito de manera automática. De ser así, las personas deberían haber recibido información por correo postal donde se le indique que está inscrito.Sin embargo, si no se está seguro de estar inscrito, quienes tengan la green card deben hablar con algún representante del Servicio Selectivo que pueda revisar el registro. También se puede consultar por internet en www.sss.gov.De esta manera, se le informa al gobierno que la persona está en condiciones de ingresar en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. Actualmente, el país norteamericano no cuenta en la actualidad con servicio militar obligatorio. No obstante, la inscripción es obligatoria para los hombres de entre 18 y 26 años de edad. Es importante saber que los residentes permanentes y los ciudadanos estadounidenses no están obligados a prestar servicio en las Fuerzas Armadas, lo harán solo si así lo desean.

Fuente: La Nación
02/03/2025 07:36

La advertencia de Uscis para todos los que no lleven la green card consigo: multas y hasta cárcel

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) reveló en su sitio web cuáles son las condiciones que las personas con green card deben cumplir. Muchos se preguntan si deben llevar la tarjeta verde cada vez que salen de sus hogares, por lo que la agencia dio una repuesta determinante.¿Es obligatorio llevar siempre la green card?La ley establece que todos los residentes permanentes mayores de 18 años deben portar su tarjeta de residencia en todo momento. Este documento, además de acreditar su presencia legal en el país, es un requisito obligatorio ante cualquier inspección por parte de agentes del orden. La normativa se fundamenta en la Sección 264 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), que impone sanciones a quienes no cumplan con esta disposición.El incumplimiento de esta regla puede acarrear sanciones legales. Si una persona no puede presentar su green card ante una solicitud de un funcionario autorizado, puede ser acusada de un delito menor. En este caso, la ley establece que el residente podría recibir una multa de hasta 100 dólares o enfrentar una pena de cárcel de hasta 30 días. Aunque muchas veces esta sanción no se aplica con rigor, es un riesgo latente para quienes no cumplen con la normativa.Las autoridades migratorias reiteraron la importancia de cumplir con esta exigencia legal. En su "Guía para nuevos inmigrantes", Uscis recuerda que cualquier residente permanente debe presentar su tarjeta cuando se le solicite. Este documento tiene una validez de hasta diez años y debe renovarse antes de su fecha de vencimiento. Además, si el titular cambia su nombre o sus datos personales, es necesario actualizar la información en la tarjeta de residencia.Para qué sirve la green card en Estados UnidosLa tarjeta de residencia permanente otorga varios derechos y beneficios a sus titulares.En primer lugar, permite a la persona vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos sin restricciones.Es una prueba de elegibilidad para obtener empleo, ya que se requiere al completar el Formulario I-9 de verificación laboral.La Green card es un requisito para tramitar documentos esenciales como la licencia de conducir y la tarjeta del Seguro Social.Facilita el reingreso al país después de viajes al extranjero. Sin embargo, si la ausencia supera un año, el residente deberá solicitar un permiso especial de reingreso para evitar complicaciones en su retorno.La recomendación de Uscis es que todos los residentes permanentes mantengan su tarjeta actualizada y la porten en todo momento. Esto evita inconvenientes y garantiza el cumplimiento de las normas migratorias vigentes en Estados Unidos. Quienes no cumplan con esta exigencia se exponen a sanciones innecesarias que pueden afectar su estatus legal en el país.Los motivos por los cuales se puede perder el estatus de residente permanente en Estados UnidosUna persona puede perder su estatus de residente permanente mediante abandono intencional del país norteamericano, según detalla el Uscis en su página web.Por ejemplo, si se muda a otro país con la intención de vivir allí, se declara como un no inmigrante en sus declaraciones de impuestos federales o permanece fuera de Estados Unidos durante un período prolongado, a menos que esto sea una ausencia temporal por viaje.Es importante saber que las personas perderán su estatus de residente permanente solo si un juez de inmigración emite una orden final de remoción contra ellos.

Fuente: La Nación
01/03/2025 08:18

Lo que deben saber los residentes condicionales al viajar fuera de EE.UU. con esta green card

Los titulares de tarjetas verdes condicionales o green card condicionales pueden salir de Estados Unidos, pero deben asegurarse de cumplir con los requisitos impuestos por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés). Es fundamental contar con una credencial válida y revisar los lineamientos de reingreso, especialmente si el viaje se extiende por un período prolongado.Diferencias entre green card permanente y condicionalA diferencia de la permanente, que dura diez años, la residencia condicional se otorga por un período de dos años. Está dirigida a cónyuges de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes, así como también a titulares de visas de inversión.Cuando el beneficiario requiere una solicitud para la eliminación de condiciones, deberá presentar el Formulario I-751 (para quienes obtuvieron la residencia a través del matrimonio) o el Formulario I-829 (para los titulares de una visa de inversionista EB-5). Este trámite debe realizarse dentro de los 90 días previos al vencimiento de la tarjeta verde condicional.No presentar la petición para eliminar las condiciones puede resultar en la pérdida del estatus de residente permanente, lo que podría llevar a la deportación. Es crucial que los titulares de estos documentos tomen en cuenta estos plazos antes de viajar al extranjero para evitar complicaciones en su reingreso.Requisitos de viaje para residentes condicionalesPara viajes de menos de un año, los residentes condicionales pueden volver a ingresar a EE.UU. con su green card de residente permanente sin necesidad de permisos adicionales. Sin embargo, si planean estar fuera del país norteamericano por más de un año, deben solicitar un permiso de reingreso antes de viajar.Según se detalla en el sitio web del gobierno estadounidense, este permiso, solicitado mediante el Formulario I-131, permite la entrada sin necesidad de una nueva visa de inmigrante.Factores que pueden afectar el reingreso a EE.UU.Incluso si la tarjeta verde sigue siendo válida, los oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) tienen la autoridad de cuestionar a los residentes condicionales al regresar al país. Algunos factores que pueden levantar sospechas incluyen:Ausencias prolongadas: estar fuera de EE.UU. por más de seis meses puede generar dudas sobre si el residente ha abandonado su estatus.Periodo de validez: la tarjeta verde condicional tiene un periodo de validez por dos años, por lo cual si se viaja en un tiempo prolongado se corre riesgo de no poder reingresar.Controles de reingreso: el beneficiario podría someterse a un cuestionamiento por parte de los oficiales de CBP sobre su viaje y la validez de sus documentos, así como también las fechas de caducidad para determinar si aún cumple con los requisitos de residencia condicional.Cómo evitar problemas al regresar a EE.UU.Para minimizar el riesgo de complicaciones al reingresar a EE.UU., los residentes condicionales deben seguir estas recomendaciones:No permanecer fuera de ese país por más de seis meses sin tener una justificación clara y evidencia de lazos con EE.UU.Solicitar un permiso de reingreso si planean estar fuera por un año o más.Renovar la tarjeta verde condicional a tiempo, presentando los formularios correspondientes dentro del plazo estipulado.Conservar registros que demuestren su intención de regresar, como impuestos, recibos de pago y correspondencia oficial.Evitar múltiples viajes prolongados sin razones justificadas, ya que esto puede hacer que las autoridades sospechen de un abandono de residencia.Viajar fuera de EE.UU. bajo el programa de residente condicional es posible, pero requiere una planificación cuidadosa para evitar inconvenientes con las autoridades migratorias. Conocer las regulaciones, presentar la documentación adecuada y mantener lazos con EE.UU. son aspectos clave para garantizar el reingreso sin contratiempos.

Fuente: La Nación
27/02/2025 20:00

Quiénes califican para una green card por lazos familiares

Para poder solicitar la residencia permanente en Estados Unidos, un extranjero debe ser elegible bajo una de las distintas categorías disponibles. Una de ellas permite a las personas recibir la green card por lazos familiares, es decir, por un pariente con estatus legal o que es ciudadano.Green card para familiares inmediatos: ¿quiénes son elegibles?El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), que es la agencia que se encarga de procesar las peticiones, tiene una lista de las clasificaciones por las que se otorga el documento, entre las que se encuentra una para familiares inmediatos de un ciudadano estadounidense.Estas personas pueden convertirse en residentes permanentes legales con base en la relación familiar, si cumplen con ciertos requisitos de elegibilidad, como:Ser el cónyuge de un ciudadano estadounidense.Ser el hijo soltero menor de 21 años de un ciudadano estadounidense.Ser el padre de un ciudadano estadounidense, si este último tiene 21 años o más.Si el familiar está en Estados Unidos y cumple otros requisitos, puede presentar el formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de para solicitar la green card sin salir del país norteamericano.Cuando se está fuera del territorio estadounidense, se puede solicitar una visa de inmigrante en un consulado en el extranjero, con el fin de entrar a EE.UU. y ser admitido como residente permanente. La mayoría de los inmigrantes se convierten en elegibles a través de una petición presentada en el nombre del beneficiario por un familiar o un empleador, indica Uscis.En calidad de familiar inmediato se puede presentar el formulario I-485, de forma conjunta con el I-130, Petición de Familiar Extranjero, presentado en nombre del solicitante.La residencia permanente para inmigrantes basados en la familiaLas leyes de inmigración de Estados Unidos también permiten que ciertos extranjeros que son familiares de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes de EE.UU. obtengan la green card por un lazo familiar.Otros familiares elegibles para solicitar la tarjeta de residente permanente, son:Primera preferencia (F1): hijos e hijas de ciudadanos estadounidenses, que sean solteros(as) y tengan 21 años o más;Segunda preferencia (F2A): cónyuges e hijos (solteros, menores de 21 años) de residentes permanentes legales;Segunda preferencia (F2B): hijos e hijas solteras, de 21 años, de residentes permanentes legales;Tercera preferencia (F3): hijos e hijas casados de ciudadanos estadounidenses; yCuarta preferencia (F4): hermanos y hermanas de ciudadanos estadounidenses si este tiene 21 años o más.Viudo de un ciudadano de EE.UU., así aplica para la green cardAdemás, los viudos o viudas que estaban casados con ciudadano estadounidense al momento de la muerte, podrían solicitar una tarjeta verde. Para inmigrar en esta categoría, se debe demostrar el enlace legal, y que se llegó al matrimonio genuinamente (de buena fe), no solo para tener el estatus migratorio.Para obtener la residencia permanente se tiene que presentar el formulario I-360, Petición de Amerasiático, Viudo(a), o Inmigrante Especial, con todos los documentos requeridos indicados en las instrucciones.Si el cónyuge presentó el formulario I-130, Petición de Familiar Extranjero, antes de fallecer, el Uscis considera la solicitud como si el beneficiario hubiera presentado un formulario I-360.

Fuente: La Nación
23/02/2025 22:00

La versión de green card que ya no es válida en Estados Unidos y debe ser reemplazada

La green card es la tarjeta que otorga el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) a quienes son aprobados como residentes permanentes legales. El documento autoriza al extranjero a residir y trabajar en Estados Unidos, pero existen versiones que ya no son válidas y que deben ser reemplazadas.La importancia de tener una green card actualizadaDe acuerdo con la legislación de EE.UU., la tarjeta se debe portar y debe estar en orden en todo momento para conservar el estatus de residente permanente. También es la vía hacia la ciudadanía, por lo que tenerla desactualizada podría complicar los trámites migratorios.La Sección 264 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés) establece: "Todo extranjero, de 18 años de edad o más, deberá llevar consigo en todo momento y tener en su posesión personal cualquier certificado de registro de extranjero o tarjeta de recibo de registro de extranjero que se le haya emitido... Cualquier extranjero que no cumpla con [estas disposiciones] será culpable de un delito menor..."La versión de green card que ya no es válidaEl Uscis advierte a los residentes permanentes las versiones que ya no son válidas son las siguientes:Formulario AR-3Formulario AR-103Formulario I-151 (más de 10 años)Una forma de identificar a un documento que ya no tiene vigencia es buscar la fecha de caducidad. Si no se ve ninguna en la parte frontal, quiere decir que se trata de una versión muy antigua de la green card.Aunque algunas tarjetas antiguas todavía son válidas, el Uscis exhorta a los solicitantes a considerar pedir una de reemplazo para evitar la posibilidad de fraudes o alteración en caso de que la green card se pierda o sea robada.En enero de 2023 se dio a conocer el diseño más reciente de la tarjeta de residente permanente. La renovación incluye tecnología de vanguardia, ilustraciones más detalladas, impresión táctil, tinta óptica variable mejorada, imágenes holográficas en la parte frontal y posterior, entre otras características.Cómo reemplazar la tarjeta de residente permanenteUn residente permanente debe presentar el formulario I-90 para renovar la green card si le fue emitida una válida por 10 años que ya caducó o caducará en los próximos seis meses. Además, si el titular recibió el estatus antes de cumplir 14 años, debe reemplazarla al cumplir esa edad.El costo de presentar el formulario "Solicitud para Reemplazar la Tarjeta de Residente Permanente" es de:Presentación en papel: US$465Presentación en línea: US$415Existen dos opciones para presentar la solicitud ante Uscis: en línea o por correo postal.Para la primera es necesario tener o crear una cuenta en myUSCIS, lo que también permite pagar tarifas, verificar el estatus del caso, recibir notificaciones, ver fechas estimadas y personalizadas de finalización del proceso, responder a solicitudes de evidencia y manejar la información de contacto, incluso actualizar una dirección.Sin embargo, la agencia advierte que no se puede presentar el formulario I-90 en línea si se va a solicitar una exención de tarifas.Por correo postal, se puede enviar el paquete a:Servicio Postal de Estados Unidos (USPS): USCIS Attn: I-90P. O. Box 21262 Phoenix, AZ 85036-1262FedEx, UPS y DHL: USCISAttn: I-90 (Box 21262)2108 E. Elliot Rd. Tempe, AZ 85284-1806Las solicitudes no enviadas a la dirección directa apropiada podrían experimentar demoras en el procesamiento. Una vez recibido por el Uscis, la agencia escaneará todos sus documentos y los ingresará en el sistema para procesarlos de forma electrónica.

Fuente: Infobae
22/02/2025 15:08

Inmigrantes con Green Card: estos errores podrían complicar su regreso a EEUU y poner en riesgo su estatus

Las autoridades migratorias advierten que ausencias prolongadas y documentos incompletos pueden generar inspecciones adicionales al reingresar al país

Fuente: La Nación
19/02/2025 20:00

Green Card: qué inmigrantes pueden tramitar su tarjeta verde con prioridad

Obtener la Ggreen Card es el objetivo de muchos migrantes que eligen vivir en Estados Unidos de forma definitiva. Sin embargo, el tiempo que demora su asignación depende de las categorías y requisitos que cumpla el solicitante. Hay un grupo en particular que tiene total prioridad a la hora de tramitarla.Los lazos familiares directos son claves para otorgar la Green CardSegún expresa el sitio oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), hay personas que tienen prioridad absoluta a la hora de solicitar una Green Card, ya que la obtienen bajo la clasificación de familiares inmediatos de un ciudadano estadounidense.En estos criterios de elegibilidad se encuentran:El cónyuge de un ciudadano/a nacido en Estados UnidosHijo/a soltero/a menor de 21 años de edad de un ciudadano/a de EE.UU.Ser padre/madre de un ciudadano/a estadounidense (si el ciudadano en cuestión tiene 21 años de edad o más).Green Card para inmigrantes basados en la familiaSi bien los anteriores tienen un orden de mayor prioridad en la asignación de una green card, no significa que sean los únicos familiares que pueden obtenerla. En la categoría de prioridad, le siguen:Primera preferencia (F1): hijos e hijas de ciudadanos estadounidenses, que sean solteros/as y tengan 21 años de edad o más.Segunda preferencia (F2A): cónyuges e hijos (solteros, menores de 21 años de edad) de residentes permanentes legales.Segunda preferencia (F2B): hijos e hijas solteras, de 21 años de edad, de residentes permanentes legales.Tercera preferencia (F3): hijos e hijas casados de ciudadanos estadounidenses.Cuarta preferencia (F4): hermanos y hermanas de ciudadanos estadounidenses si el ciudadano estadounidense tiene 21 años de edad o más.Cuando una petición de inmigrante fue aprobada y existe un número de visa disponible, los solicitantes tienen dos vías principales para obtener la residencia permanente. Para quienes se encuentran fuera de Estados Unidos, el método principal es el "trámite consular" que consiste en solicitar una visa de inmigrante en un consulado del Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés) en el extranjero.Este proceso le permite al inmigrante acudir de forma legal al país norteamericano y ser admitido como residente permanente, para luego poder completar de ese modo el trámite de inmigración desde su nación de origen.Criterios para ser elegible como residente permanente en EE.UU.Condiciones de ingreso y presenciaHaber sido inspeccionado y admitido legalmente en Estados UnidosEstar físicamente presente en el país en el momento de presentar la solicitudContar con un permiso oficial de ingresoRequisitos de visa e inmigraciónSer elegible para recibir una visa de inmigranteTener una visa disponible en el momento de presentar el Formulario I-485Mantener vigente la relación familiar que sustenta la petición originalCondiciones legales adicionalesNo estar sujeto a ningún veto migratorio en el país norteamericanoSer admisible legalmente en EE.UU.Ser candidato a una evaluación discrecional favorable por parte de Uscis.¿En qué casos podrían denegar una Green Card?Las razones principales para denegar un ajuste de estatus incluyen: una entrada ilegal a Estados Unidos, trabajo sin autorización, violación de términos de visa, ingreso fraudulento, antecedentes penales, permanencia irregular prolongada, entrada múltiple sin autorización, o haber sido deportado previamente. Al mismo tiempo, cada una de estas causas puede constituir un impedimento legal para regularizar la situación migratoria, según lo establecido en la sección 245 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad.

Fuente: Infobae
19/02/2025 11:26

Estos son los grupos de inmigrantes que pueden conseguir la Green Card más rápido según las leyes de EEUU

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración determina qué personas pueden acceder de manera preferente a la residencia legal en el país, estableciendo requisitos específicos para cada categoría

Fuente: La Nación
18/02/2025 09:00

Es veterano y tiene la green card: esto le dijo el ICE al detenerlo durante una redada en Arizona

Un veterano de la guerra de Irak, residente legal permanente en Estados Unidos, fue detenido en Arizona el 22 de enero por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Según explicó su esposa, cuando le preguntó a las autoridades federales porque lo habían apresado, la respuesta la desconcertó.La razón por la que el ICE detuvo a un veterano de guerra con green card en ArizonaMarlon Parris, originario de Trinidad y Tobago, fue interceptado el 22 de enero por agentes del ICE en Laveen, Arizona, cuando se dirigía a un cajero automático para retirar dinero destinado al pago de la empleada doméstica de su familia.Su esposa, Tanisha Hartwell-Parris, recordó el momento en que recibió la llamada telefónica de su marido: "Me dijo: 'Creo que ICE me está deteniendo'. Estaba completamente en shock", declaró la mujer al medio ABC 15.Minutos después, Tanisha llegó al lugar donde el ICE había hecho el operativo para detener a su esposo y les preguntó a los agentes por qué lo habían arrestado. La respuesta que le dieron la sorprendió. Los oficiales le explicaron que Parris "estaba en una lista".Quién es Marlon Parris, el veterano de guerra detenido por ICE pese a ser residente legal de EE.UU.Parris llegó desde Trinidad y Tobago a Estados Unidos a finales de los años 90, cuando era menor de edad. Según el relato de su esposa, pocos años después de haber ingresado al país norteamericano, se unió al ejército y fue uno de los primeros soldados en ser enviados a la guerra en Irak, tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.La mujer señaló que Parris sirvió en múltiples despliegues y que presenció la muerte de varios amigos cercanos. Durante su tiempo en servicio, añadió, su esposo también desarrolló trastorno de estrés postraumático. "Hay que ser una persona muy desinteresada para luchar por un país que ni siquiera es tuyo", afirmó Tanisha.Tras dejar el ejército, en 2011, el veterano de guerra se declaró culpable de un delito grave no violento relacionado con drogas y cumplió una pena de cinco años de prisión. "Mi marido es una persona muy responsable (...). Asume la responsabilidad de todo lo que ha hecho", destacó Tanisha.En 2016, Parrish fue liberado. Su esposa afirmó que en ese entonces recibió una "carta de desinterés" del ICE y del Departamento de Seguridad Nacional, en la que le indicaban que se le permitiría permanecer en el país incluso tras haber sido condenado.Desde entonces, se graduó con honores en la Grand Canyon University, creó su propio negocio y se casó con Tanisha, con quien se estableció en Laveen y formó una familia. "Desde 2016 hasta 2025, mi marido nunca ha recibido una multa por exceso de velocidad", aseguró su esposa.Las políticas migratorias de Donald Trump y la reacción de la comunidadParris fue arrestado dos días después de la asunción del presidente Donald Trump, bajo las nuevas directrices migratorias de su administración. Su caso generó la reacción de grupos de veteranos de guerra y movilizó a la senadora estatal Catherine Miranda, quien pidió su liberación. "Él tiene residencia legal, por lo que no debería estar en alerta", declaró la funcionaria a ABC 15.Si bien la familia del veterano de guerra presentó una carpeta con todos los documentos de inmigración de Parris, incluida la carta de ICE de 2016, el hombre continúa detenido. Se encuentra alojado en un centro de detención privado en Florence, Arizona. "Estoy al lado de mi marido en cada paso del camino. Si eso significa la deportación, no tenemos otra opción que afrontarlo juntos", concluyó su mujer.

Fuente: La Nación
16/02/2025 13:00

Fin a la green card: el motivo poco conocido para perder la residencia permanente en Estados Unidos

Como prueba de la residencia permanente, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) emite al beneficiario una tarjeta, la green card. Así, el inmigrante puede vivir y trabajar en Estados Unidos. Sin embargo, existen motivos por los que se podría perder el estatus y que pocos conocen.¿Por qué se puede perder el estatus de residente permanente?La Guía para nuevos inmigrantes del Uscis precisa que, en ciertas circunstancias, el gobierno de Estados Unidos puede quitar la residencia permanente. Además, advierte que si el inmigrante desea vivir y trabajar en ese país y algún día convertirse en ciudadano estadounidense, debe conservar dicho estatus.Como titular de una green card, se tienen obligaciones ante el IRS. Lo que pocos saben es que un motivo para perder el estatus es no manifestar que es un "inmigrante" en la declaración de impuestos, debido a que el gobierno de Estados Unidos puede determinar que se ha renunciado al ser residente permanente."Si usted no presenta sus declaraciones de impuestos federales mientras está fuera de Estados Unidos durante cualquier período, o si declara en ellas que no es inmigrante, el gobierno de Estados Unidos puede determinar que ha renunciado a su estatus de residente permanente", señala la guía de la agencia de inmigración.También se puede perder el estatus de residente permanente por estos motivos:Mudarse a otro país con la intención de vivir allí permanentementePermanecer fuera de Estados Unidos durante un período prolongadoAsimismo, el Uscis señala que la sección 6039G (d)(3), del Código de Impuestos Internos, exige que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informe al IRS si el residente permanente pierde el estatus.Los titulares de una green card tienen derechos y responsabilidadesSer residente permanente significa que tiene nuevos derechos, pero también responsabilidades, entre las que están obedecer todas las leyes federales, estatales y locales; así como presentar contribuciones federales y declarar ingresos al Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés).Como residente permanente se tiene derecho a:Vivir permanentemente en Estados Unidos, siempre y cuando no se cometa ninguna acción por la que pueda ser deportado o removido, según lo establece ley de inmigración.Trabajar en Estados Unidos.Estar protegido por las leyes de Estados Unidos, del estado donde se resida y de las jurisdicciones locales.¿Cómo conservar el estatus de residente permanente?Hay medidas que se pueden tomar para reducir la posibilidad de que el gobierno de Estados Unidos determine que una persona ha abandonado el estatus:No salir de Estados Unidos durante un período prolongado, a menos que las circunstancias demuestren que el viaje tiene un propósito temporal.Si sucede algo que demora el regreso, estar listo para explicar las razones del retraso.Presentar las declaraciones federales y, si es pertinente, las declaraciones estatales y locales de los impuestos sobre ingresos.Inscribirse en el Servicio Selectivo, en el caso de los hombres que tiene entre 18 y 26 años de edad.Si es el caso, comunicar al Uscis una nueva dirección dentro de los diez días posteriores a cada mudanza.

Fuente: La Nación
16/02/2025 13:00

Incluso con Green Card: estos son los documentos que hay que tener a mano ante posibles redadas del ICE

La comunidad migrante de los Estados Unidos se encuentra en un estado de alerta frente a la ola de redadas masivas realizadas por el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) desde mediados de enero. A la alarma generalizada ahora se suma el temor a que estos operativos se intensifiquen tras la decisión del presidente Donald Trump de aumentar significativamente el número de detenciones.Ante las redadas: llevar todos los documentos siempreAnte la difusión de numerosos casos de aprehensión de personas de origen latino con residencia legal por no portar sus documentos durante las redadas, diversos expertos y organizaciones han enfatizado la urgente necesidad de que las personas porten la documentación que valide su estatus para evitar ser arrestadas. "Si se posee un estatus temporal, residencia permanente o ciudadanía, se debe portar siempre la documentación necesaria para acreditarlo y evitar ser arrestados", advierten.Según el estatus migratorio, los expertos señalan que las personas deben portar los siguientes documentos:Residentes permanentes: Green Card.Ciudadanos: Pasaporte de Estados Unidos, Acta de Ciudadanía, o Acta de Nacimiento de Estados Unidos.En una entrevista con Telemundo, la abogada de inmigración María Rosa Nieto enfatizó la importancia de llevar consigo los documentos correctos según cada caso específico. "Las personas que tienen permiso de trabajo deben llevar el permiso consigo. Si tienen un trámite de asilo, deben traer consigo los papeles que tienen de la corte o de inmigración. Si tienen DACA, deben portar su tarjeta de DACA. Lo mismo aplica para los beneficiarios de TPS. En el caso de residentes permanentes, deben mostrar la tarjeta de residencia o Green Card. Los ciudadanos pueden comprobar su estatus con el pasaporte estadounidense, copia de su acta de ciudadanía o copia de su acta de nacimiento para los nacidos en el país", detalló.Resguardo y precaucionesLa especialista también señaló que, aunque muchas personas temen llevar estos documentos fuera del hogar debido a las posibilidades de que se los roben, pierdan o dañen, portar los documentos originales es lo más recomendable en estas circunstancias. Como medida de resguardo, quienes tengan la posibilidad, pueden realizar copias certificadas o tener un respaldo en dispositivos electrónicos y mantenerlos en el hogar. Las copias certificadas son ideales, explican los expertos, ya que "funcionan como un original".Finalmente, la experta enfatiza la necesidad de evitar tener cualquier tipo de documentación falsa entre los artículos personales. "No se debe llevar ninguna documentación de identidad o de inmigración que sea falsa", asevera, e insta a las personas a revisar sus pertenencias para descartarlas. "Revisen su cartera, su bolsa, su portafolio y saquen todo documento que no sea legítimo", concluye.

Fuente: La Nación
16/02/2025 10:00

Qué familiares son elegibles para la green card con la Ley de Ajuste Cubano

La Ley de Ajuste Cubano (CAA, por sus siglas en inglés) es una legislación que ha permitido a miles de cubanos y sus familiares obtener la residencia permanente legal en EE.UU. Esta ley, única en su tipo, ofrece un camino más accesible para que los ciudadanos de la isla y sus seres queridos regularicen su estatus migratorio. Sin embargo, el proceso implica cumplir con requisitos específicos.¿Qué es la Ley de Ajuste Cubano?La Ley de Ajuste Cubano fue creada en 1966 para facilitar la integración de los ciudadanos que huían del régimen comunista en Cuba. A diferencia de otros programas migratorios, la CAA permite a los cubanos y sus familiares solicitar la green card sin necesidad de un patrocinador o una visa de inmigrante.Para ser elegible, el solicitante principal debe ser ciudadano cubano o haber nacido en la isla, haber sido admitido legalmente en EE.UU. después del 1 de enero de 1959, y haber estado físicamente presente en el país durante al menos un año.¿Quiénes son elegibles como familiares para solicitar la green card bajo la Ley de Ajuste Cubano?La CAA no solo beneficia a los ciudadanos cubanos, sino también a sus familiares directos. De acuerdo con el sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), los siguientes parientes pueden solicitar la Green Card bajo esta ley:Cónyuges: si una persona está casada con un ciudadano cubano que cumple con los requisitos de la CAA, puedes solicitar la residencia permanente, independientemente de cuándo comenzó su relación.Hijos solteros menores de 21 años: los hijos menores de edad también pueden beneficiarse si su padre o madre cubano cumple con los requisitos de la ley.Es importante destacar que los familiares no necesitan ser cubanos para calificar. Sin embargo, deben presentar evidencia de su relación con el solicitante principal, como un certificado de matrimonio o de nacimiento.Requisitos para los familiares de cubanos que deseen aplicar a la green cardAdemás de demostrar su relación con el ciudadano cubano, los familiares deben cumplir con los siguientes requisitos:Presencia física en EE.UU.: haber estado físicamente presentes en el país norteamericano durante al menos un año al momento de presentar el Formulario I-485 (solicitud de residencia permanente o ajuste de estatus).Admisión legal: haber sido admitidos legalmente en el país o haber recibido un permiso de permanencia temporal ("parole").Residencia con el familiar cubano: deben residir con el cónyuge o padre cubano que cumple con los requisitos de la CAA.Admisibilidad: deben ser admisibles a EE.UU. o ser elegibles para una exención de inadmisibilidad.¿Qué documentos debe presentar un familiar bajo la Ley de Ajuste Cubano?Para solicitar la Green Card bajo la CAA, los familiares deben presentar los siguientes documentos:Formulario I-485: solicitud para registrar residencia permanente o ajustar estatus.Evidencia de relación: certificado de matrimonio (para cónyuges) o certificado de nacimiento (para hijos).Evidencia de ciudadanía cubana del familiar: pasaporte cubano o certificado de nacimiento expedido en Cuba.Formulario I-797: notificación de aprobación o recibo del Formulario I-485 del familiar cubano.Evidencia de presencia física: documentos que demuestren que el interesado ha estado en EE.UU. durante al menos un año, como registros de empleo, facturas o estados bancarios.Fotografías: dos fotografías tipo pasaporte.Documentos de identidad: copia de un documento de identidad con fotografía, como un pasaporte o licencia de conducir.Examen médico: formulario I-693, Informe de Examen Médico de Inmigración y Registro de Vacunación.Registros policiales: certificados de antecedentes penales, si corresponde.Formularios adicionales: dependiendo del caso, pueden ser necesarios el Formulario I-601 (exención de inadmisibilidad) o el Formulario I-212 (permiso para volver a solicitar admisión).Algunos formularios, como el I-485, conllevan tarifas de presentación. Es importante verificar los costos actuales en el sitio web de Uscis. En algunos casos, los solicitantes pueden ser elegibles para exenciones de tarifas o de ciertos requisitos de inadmisibilidad.

Fuente: La Nación
15/02/2025 11:18

Green card: la vía para obtener la residencia permanente sin tantos requisitos y sin patrocinador

La green card, o tarjeta de residencia permanente, es uno de los documentos más buscados por quienes desean vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos. Aunque el proceso tradicional para obtenerla puede ser complejo y requerir un patrocinador, existe una alternativa más accesible: el Programa de Visas de Inmigrantes de Diversidad, también conocido como la "lotería de visas".¿Qué es la lotería de visas?La lotería de visas es un programa anual que otorga hasta 55.000 permisos de inmigrante a personas de países con bajas tasas de migración a EE.UU. El objetivo es promover la diversidad cultural en el país y permitir que ciudadanos de naciones poco representadas tengan la oportunidad de obtener la residencia permanente.A diferencia de otros procesos de inmigración, la lotería de visas no requiere un patrocinador laboral o familiar. Esto la convierte en una opción atractiva para quienes no cuentan con estos apoyos, pero desean establecerse en el país norteamericano.Los seleccionados pueden solicitar la residencia permanente tras completar un proceso de verificación y cumplir con los requisitos establecidos.Requisitos para participar del programa de visas de diversidadDe acuerdo con el sitio web oficial, para ser elegible en la lotería de visas de diversidad, los solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos:Nacionalidad: ser ciudadano de un país con bajos índices migratorios hacia EE.UU. Cada año, el Departamento de Estado publica una lista de países elegibles y no elegibles.Educación: tener al menos 12 años de educación primaria y secundaria, o su equivalente.Experiencia laboral: contar con dos años de experiencia laboral en los últimos cinco años en una ocupación elegible.Es importante destacar que los solicitantes deben cumplir con ambos requisitos (educación y experiencia laboral) para ser considerados elegibles.Cómo registrarse en la lotería de visasEl proceso de registro para la lotería de visas es gratuito y se realiza en línea a través del sitio web oficial del Departamento de Estado. Estos son los pasos clave:Verificar fechas de inscripción: el período de registro suele abrir en octubre y cerrar en noviembre de cada año. Para la lotería DV-2026, las inscripciones se realizaron entre octubre y noviembre de 2024.Completar el formulario en línea: los solicitantes deben llenar un formulario electrónico con información personal, como nombre, fecha de nacimiento, nacionalidad y detalles educativos o laborales.Subir una fotografía: es necesario adjuntar una fotografía reciente que cumpla con los requisitos técnicos establecidos por el Departamento de Estado.Guardar el número de confirmación: una vez completado el registro, los solicitantes reciben un número de confirmación que les permitirá verificar el estado de su solicitud.Los resultados de la lotería de visas se publican en el sitio web del Departamento de Estado, generalmente entre mayo y julio del año siguiente al registro. Los solicitantes deben ingresar con su número de confirmación para verificar si fueron seleccionados.Es importante destacar que la agencia gubernamental no envía notificaciones por correo electrónico, teléfono o correo postal. Por lo tanto, los solicitantes deben estar atentos a las fechas de publicación y consultar su estado en línea.El programa de visas de diversidad representa una opción accesible para obtener la green card sin necesidad de patrocinio. Con requisitos claros y un proceso estructurado, brinda la posibilidad de residencia permanente.Para aumentar las posibilidades de éxito, es fundamental cumplir con todos los criterios, presentar la solicitud dentro de los plazos establecidos y seguir cuidadosamente cada etapa del proceso. Mantenerse informado a través de los canales oficiales garantiza una participación adecuada y evita posibles fraudes o errores en la tramitación.

Fuente: La Nación
14/02/2025 09:18

Lista de los jóvenes migrantes especiales que pueden pedir la green card

Cada año el gobierno de Estados Unidos aprueba diversos tipos de visas para extranjeros, entre ellas la EB-4, que incluye a los jóvenes migrantes especiales, quienes pueden solicitar la residencia permanente o green card después de haber seguido un proceso en los tribunales para determinar su asignación.Quién entra en la categoría de joven migrante especialEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) indica que un "inmigrante especial" es un extranjero que califica para obtener la tarjeta de residencia permanente, después de cumplir con ciertos criterios.La mayoría de los beneficiarios que son elegibles para entrar al país con una visa de cuarta preferencia (EB-4) están relacionados con un empleo, pero en esta categoría también se encuentran los jóvenes inmigrantes especiales (SIJ, por sus siglas en inglés). En este último caso, pueden hacer un trámite de ajuste de estatus para solicitar la green card.¿Qué es un peticionario SIJ?La clasificación SIJ está disponible para niños que han estado sujetos a procedimientos del tribunal juvenil estatal relacionados con abuso, negligencia, abandono o una base similar, según la ley estatal. Los menores en una variedad de circunstancias diferentes que residen en Estados Unidos pueden ser elegibles para la clasificación, que incluye, entre otros:Niños bajo el cuidado o custodia de un familiar u otro cuidador que han sido abusados, descuidados, abandonados o sometidos a maltrato similar por un padre antes de la llegada a EE.UU., o mientras se encontraban en el país;Menores bajo custodia federal con el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés), Oficina de Reubicación de Refugiados (ORR, por sus siglas en inglés), Programa de Servicios para Niños No Acompañados; oNiños en el sistema de bienestar infantil del estado bajo la custodia de una agencia estatal o de una persona o entidad designada por un tribunal estatal o de menores.Para la clasificación SIJ se requiere que la reunificación con uno o ambos padres no sea viable.Requisitos generales de elegibilidad para la clasificación SIJ:Estar presente físicamente en Estados Unidos al momento de la presentación y adjudicación de la petición.Ser soltero al momento de la presentación y adjudicación del formulario I-360.Ser menor de 21 años al momento de presentar el formulario I-360.Aceptar estar sujeto a determinaciones de tribunales de menores emitidas en Estados Unidos que cumplan con los requisitos especificados.Obtener el consentimiento del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de EE.UU.Obtener el consentimiento del HHS (si corresponde).El Congreso creó la clasificación juvenil inmigrante especial cuando promulgó la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA por sus siglas en inglés) de 1990. Ciertos menores en Estados Unidos pueden ser elegibles, y una vez clasificados, también pueden ajustar su estatus.¿Cómo puede un joven inmigrante especial pedir la green card?El Uscis señala que si un joven recibió la clasificación como migrante especial significa que se les aprobó el formulario I-360, y podría ser elegibles para solicitar una green card mediante la presentación del I-485, Solicitud para Registrar la Residencia Permanente o Ajustar Estatus.Después de presentar el formulario, el peticionario recibirá una notificación de cita para la toma de huellas dactilares y fotografías (datos biométricos). Luego se le solicitará que presente el formulario I-693, Informe Médico. Finalmente, la agencia se comunicará para obtener evidencia adicional o para fechar una entrevista y así tomar una decisión sobre el caso.La agencia advierte que en caso de rechazar la solicitud de residencia permanente, enviará por escrito un aviso en el que se indica la razón, y el peticionario no puede apelar una denegación, pero puede presentar una moción para reabrir o reconsiderar el caso.

Fuente: La Nación
12/02/2025 06:00

En EE.UU.: quiénes tienen más probabilidad de obtener la green card o la visa en 2025 por trabajar en Ross

Ross Stores, una de las principales cadenas de tiendas de descuento en Estados Unidos, fue empleadora de trabajadores extranjeros mediante el patrocinio de visas H-1B y certificaciones laborales para la obtención de la green card. Aunque la empresa no figura entre las principales, sí tramitó solicitudes para trabajadores especializados en diversas áreas, lo que brinda oportunidades a ciertos perfiles laborales.Patrocinios laborales y certificaciones de Ross StoresEntre los años fiscales 2022 y 2024, Ross Stores presentó 16 solicitudes de certificación laboral para visas H-1B y dos solicitudes para la obtención de la green card.Según My Visa Jobs, la compañía ocupó el puesto número 11.343 en el ranking de patrocinadores de visas. Aunque la totalidad de las solicitudes presentadas fueron aprobadas, esto no garantiza que todos los trabajadores hayan sido contratados ni que los documentos hayan sido finalmente concedidos por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés).Antes de contratar empleados extranjeros, Ross Stores debe presentar certificaciones laborales ante el Departamento de Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés). Estas aseguran que los salarios ofrecidos cumplen con los requisitos mínimos establecidos para cada posición y ubicación.Sin embargo, el número de certificaciones aprobadas por el DOL no refleja el total de trabajadores finalmente contratados, ya que muchas solicitudes pueden quedar sin efecto por diversos motivos, como la denegación de la visa o cambios en las circunstancias del trabajador.Perfil de los trabajadores extranjeros en Ross StoresEl historial de Ross Stores en cuanto a patrocinio de visas muestra una clara tendencia hacia la contratación de profesionales en el área tecnológica.La mayoría de los empleados patrocinados para la obtención de visas H-1B y green cards provienen de India, Filipinas y el Reino Unido. En términos académicos, los trabajadores con más posibilidades de obtener un patrocinio egresaron de universidades de renombre en ingeniería y tecnología, tales como Anna University en Chennai, Jawaharlal Nehru Technological University y el Instituto de Tecnología de Mapua.En cuanto a los niveles de educación alcanzados, la mayoría de los patrocinados cuentan con títulos universitarios en áreas relacionadas con la informática, la ingeniería en sistemas y la administración de negocios.Se registraron 12 trabajadores con licenciaturas y dos con maestrías en los últimos años, lo que indica una preferencia por empleados altamente calificados.Áreas de empleo con mayor posibilidad de patrocinio en RossRoss Stores patrocinó a trabajadores en distintas ocupaciones dentro del sector tecnológico y de gestión informática. Entre los puestos más recurrentes para visas H-1B se encuentran los desarrolladores de software, gerentes de sistemas de información y analistas de seguridad informática.En cuanto a las posiciones vinculadas con la green card, los roles más comunes incluyen desarrolladores de aplicaciones, analistas de sistemas y gerentes de tecnología.Ubicación y salarios de los trabajadores patrocinadosEl principal centro de trabajo para empleados extranjeros de Ross Stores es su oficina central, ubicada en Dublin, California. La mayoría de los patrocinados trabajó en esta sede, aunque también se registraron algunas contrataciones en Richardson, Texas.En términos salariales, los montos ofrecidos por Ross Stores varían según el tipo de visa y el cargo. Para las visas H-1B, los salarios anuales promediaron entre US$118.650 y US$184.296 entre 2017 y 2024.Por otro lado, los trabajadores patrocinados para la obtención de la green card percibieron sueldos que oscilan entre US$130.232 y US$147.867 anuales, los cuales dependieron del año y la posición específica.

Fuente: Infobae
11/02/2025 19:42

Colombianos enfrentarán nuevo requisito migratorio para ingresar a los Estados Unidos con la Green Card

El uso de una versión desactualizada del Formulario I-485 pone en peligro la solicitud para la residencia permanente

Fuente: Infobae
11/02/2025 10:22

EEUU negará la Green Card a todos los mexicanos y personas de otros países si no cumplen con este requisito

Esta nueva medida entró en vigor a partir del 10 de febrero, por lo que cualquier solicitud presentada desde esta fecha, y que no cumpla con un simple requerimiento, será rechazada

Fuente: La Nación
10/02/2025 16:36

El error que cometen muchos solicitantes de green card en EE.UU. que les puede costar el trámite

El gobierno de Estados Unidos emite la tarjeta de residente permanente, conocida comúnmente como green card, como una prueba de que un no ciudadano está autorizado a vivir y trabajar en ese país. Los solicitantes deben seguir un proceso y cumplir con una serie de requisitos; sin embargo, hay un error que muchos cometen y les puede costar el trámite.Solicitud de green card por ajuste de estatusEl ajuste de estatus es el proceso que puede utilizar un extranjero para solicitar la green card cuando se encuentra dentro de Estados Unidos. Esto significa que puede obtener la tarjeta sin regresar a su país de origen.Si se está en EE.UU. y se es elegible para ajustar el estatus, es necesario presentar el formulario I-485 ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés). Además, se deben aprobar otra serie de requisitos, como exámenes médicos, acudir a una cita de servicios biométricos y una entrevista.Los recientes cambios en la solicitud de residencia permanenteA partir del 10 de febrero de 2025: solo se aceptará el formulario I-485 con la nueva edición 10/24/24 y serán rechazadas las versiones anteriores que estén mataselladas en o después del día indicado. El formato se publicó el pasado 10 de diciembre de 2024, e incluye preguntas e instrucciones actualizadas.Cuando el Uscis decide sobre la solicitud, envía una notificación por escrito. Si es aprobada, generalmente el extranjero recibe primero una notificación y después la tarjeta de residente permanente. En caso de rechazar la petición, la notificación informa el motivo y si se puede apelar.El error que puede costar el trámite de la green card en USALa agencia de inmigración señala que en general, si se solicita un ajuste de estatus y se abandona Estados Unidos sin la documentación de viaje correspondiente, es posible que el extranjero se enfrente a que no se le permita volver a ingresar al país."Viajar fuera de los Estados Unidos puede tener graves consecuencias relacionadas con la inmigración", advierte el Uscis, debido a que incluso si se permite que el solicitante vuelva a ingresar, es posible que se determine que abandonó el trámite pendiente de ajuste de estatus.Los solicitantes deben tomar en cuenta que no se garantiza la admisión a Estados Unidos, incluso si tiene los documentos apropiados. Esto es porque los extranjeros están sujetos a inspección o examen de inmigración en un puerto de entrada para determinar si pueden ser admitidos.Qué hacer si necesito salir de EE.UU. y tengo una solicitud pendienteSi un solicitante de green card necesita salir de Estados Unidos de forma temporal mientras el formulario I-485 está pendiente, deberá presentar otro proceso ante el Uscis a través del formato I-131, Solicitud de documentos de viaje, documentos de parole y registros de llegada/salida.El Uscis publicó una nueva edición del formulario I-131 (edición 17/06/24) y cambió el nombre del formato. No hay período de gracia para la solicitud actual, por lo que los trámites del 11 de octubre de 2024 o después deben presentarlo para no ser rechazados.La agencia también invita a los solicitantes a planificar su viaje y tener en cuenta los tiempos de procesamiento. En caso de que se tenga una necesidad urgente de salir de Estados Unidos, existe la posibilidad de hacer una solicitud acelerada o un procedimiento de viaje de emergencia.

Fuente: La Nación
10/02/2025 13:36

La regla de Uscis para cancelar las condiciones de la green card y evitar la deportación

Los extranjeros que reciben una tarjeta como residente permanente condicional no pueden renovar la green card y en su lugar deben presentar una petición para eliminar las condiciones antes de que la misma caduque o podrían perder el estatus.¿Quiénes deben cancelar las condiciones de la green card para no ser expulsados de EE.UU.?La regla del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) indica que un residente permanente condicional recibe una tarjeta válida por un plazo de dos años. Además, se otorga este tipo de estatus por motivos de un matrimonio o para empresarios.Para remover las condiciones del estatus es necesario presentar una petición dentro del período de 90 días antes de que caduque la tarjeta.La agencia advierte que es necesario seguir este proceso o el beneficiario perdería el estatus de residente permanente y podría ser expulsado de Estados Unidos.Eliminación de condiciones de la green card por matrimonio o padre adoptivoEl estatus de residente permanente es condicional si se basa en un matrimonio con un ciudadano estadounidense o residente permanente legal. Se mantendrá de esa forma hasta que la agencia federal apruebe el formulario I-751, Petición para Cancelar las Condiciones en la Residencia.El peticionario puede presentar conjuntamente el formato, con el cónyuge o padre adoptivo, o es posible que lo haga por cuenta propia si va a solicitar una exención de la presentación conjunta.En general, es posible solicitar la remoción de las condiciones junto con el cónyuge o padre adoptivo que es ciudadano estadounidense o residente permanente legal si:El beneficiario aún está casado con el mismo ciudadano estadounidense o residente permanente legal cuando presenta el formulario I-751.El padre aún está casado con el mismo cónyuge ciudadano estadounidense o residente permanente legal y el peticionario no está incluido en el formulario I-751 del padre.La presentación del formulario sin el cónyuge o padre adoptivo se puede solicitar en estos casos:El cónyuge o padre adoptivo, ciudadano estadounidense o residente permanente legal ha fallecido y se contrajo matrimonio de buena fe.Se contrajo matrimonio de buena fe, pero el matrimonio finalizó a través de divorcio o anulación.Se contrajo matrimonio de buena fe, pero el beneficiario o su hijo fueron maltratados o sujetos a crueldad extrema de parte del cónyuge, padre o padre adoptivo ciudadano estadounidense o residente permanente legal.El padre contrajo matrimonio de buena fe, pero el beneficiario fue maltratado o sujeto a crueldad extrema de parte del progenitor o padre adoptivo.La terminación del estatus y remoción de Estados Unidos causarían dificultades extremas.Así se pueden cancelar las condiciones de la residencia permanente para inversionistasLa residencia permanente es condicional si se basa en una inversión. El empresario recibe el estatus el día en que es admitido legalmente en Estados Unidos por un período de dos años. Para eliminar las condiciones debe presentar el formulario I-829 dentro del período de 90 días antes de que caduque la green card.Después de presentar el formulario: Petición del Empresario para Eliminar Condiciones sobre el Estatus de Residente Permanente, el Uscis extenderá la autorización por seis meses, o hasta que terminen de procesar el trámite, lo que sea más largo, advierten. Para comprobar el proceso, el inversor obtendrá un recibo que debe llevar junto a la green card.Es posible presentar el formulario I-829, pero el beneficiario debe enviar:Una petición para excusar la presentación tardía de la solicitud.Una explicación escrita que muestre que existe una buena razón y circunstancias atenuantes por las que no se presentó a tiempo.La agencia destaca que de no presenta el formulario I-829 como se requiere, el beneficiario perderá automáticamente el estatus de residente permanente condicional a partir de la fecha en que cumplen dos años, y como resultado, podrá ser removido de Estados Unidos.

Fuente: La Nación
10/02/2025 11:36

Ni TPS ni parole: los cubanos que pueden tramitar la green card

La posibilidad de obtener la residencia permanente en Estados Unidos no es igual para todos los migrantes. La Ley de Ajuste Cubano (CAA, por sus siglas en inglés) abre una puerta que otras los ciudadanos de otras naciones no tienen. Sin embargo, deben cumplir con ciertos requisitos.¿Quiénes pueden tramitar la green card bajo el "Cuban Adjustment Act"?De acuerdo con el sitio oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), el Cuban Adjustment Act de 1966 permite a ciudadanos o nativos de Cuba que residen en Estados Unidos ajustar su estatus y obtener la residencia permanente. Los criterios son:Este beneficio se aplica únicamente a quienes cumplan una serie de condiciones específicas, según lo establece Uscis. Uno es haber ingresado al país de manera inspeccionada y admitida o bajo parole después del 1° de enero de 1959.Además, el solicitante debe haber estado físicamente presente en territorio estadounidense por al menos un año al momento de presentar la solicitud mediante el Formulario I-485.Uscis también exige demostrar la ciudadanía cubana o haber nacido en Cuba. Para ello, los documentos válidos incluyen un pasaporte cubano (vigente o vencido) que indique el lugar de nacimiento o un certificado de nacimiento emitido por el registro civil en Cuba.Por otro lado, los ciudadanos cubanos nacidos fuera del país deben presentar documentos adicionales, como un pasaporte vigente, un certificado de nacionalidad o una carta de ciudadanía. No obstante, certificados consulares que declaren el nacimiento fuera de Cuba a padres cubanos no son suficientes para probar ciudadanía, según las pautas oficiales.Requisitos adicionales para acceder al ajuste de estatusCumplir con los criterios de admisibilidad es fundamental para obtener la green card. Los aspirantes deben ser considerados admisibles bajo las leyes migratorias de Estados Unidos o, en su defecto, ser elegibles para una exención de inadmisibilidad.Aunque existen excepciones, como las relacionadas con la "carga pública" o la certificación laboral, Uscis evalúa cada caso con base en su discreción. Quienes se enfrenten a obstáculos por razones de inadmisibilidad pueden recurrir a formularios como el I-601 para solicitar una exención.Otro factor clave es no haber estado sujeto a barreras legales previas, como el requisito de residencia en el extranjero por dos años aplicable a algunos titulares de visas J-1 o J-2. De no cumplir este requisito, será necesario presentar el Formulario I-612 para solicitar una dispensa.¿Cómo presentar la solicitud de la green card bajo la Ley de Ajuste Cubano?El trámite para acceder a la residencia permanente a través del CAA comienza con la presentación del Formulario I-485. Este proceso aplica únicamente a quienes ya están dentro de Estados Unidos y cumplen con los criterios mencionados.Es importante tener en cuenta que la documentación debe estar completa y ser precisa para evitar rechazos.Además de los formularios requeridos, Uscis pide pruebas claras de cumplimiento, como el Formulario I-94 para demostrar la admisión o parole, y documentos que respalden el tiempo de permanencia física en el país.El tiempo de espera también con la CAA es menor en comparación con otros procesos migratorios, dado que el ajuste de estatus puede iniciarse después de cumplir el año de residencia en el país. Sin embargo, cada caso es analizado de manera individual por Uscis, quien tiene la última palabra en la aprobación.

Fuente: La Nación
08/02/2025 11:36

La advertencia del Uscis para todos los que quieran reemplazar su green card en EE.UU.

Estados Unidos otorga a los extranjeros una green card como una prueba de que el titular cumple con los requisitos para vivir y trabajar en el país de forma legal. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) señala que algunas tarjetas no tienen fecha de caducidad, pero la mayoría de ellas son válidas por diez años y pasado este tiempo se deben reemplazar.Uscis anuncia una extensión en la validez de la green cardPara todos los que quieran reemplazar su green card, la agencia tiene un aviso en su página oficial que se mantiene vigente. Ahí indica que a partir del 10 de septiembre de 2024 y hasta la fecha, se extiende automáticamente la validez de la green card a 36 meses para los residentes permanentes legales que presenten el formulario I-90, mismo que se utiliza para renovar una tarjeta vencida o que esté por expirar.Anteriormente, los avisos de recibo del formulario I-90, Solicitud para reemplazar la tarjeta de residente permanente, brindaban una extensión de 24 meses de la validez.El Uscis actualizó el texto de los avisos de recibo de la solicitud para extender la vigencia, los cuales se pueden presentar junto con una tarjeta vencida como prueba de la continuidad del estatus y de la autorización de empleo."Se espera que esta extensión ayude a los solicitantes que experimentan tiempos de procesamiento más largos, ya que recibirán una prueba de su estatus de residente permanente legal mientras esperan la renovación de su tarjeta verde", señaló la agencia en un comunicado.La dependencia también explicó que si el residente permanente ya no tiene su tarjeta y necesita evidencia del estatus legal mientras espera recibir la de reemplazo, puede solicitar una cita en una Oficina Local de Uscis para que se le emita un sello de Documentación, Identificación y Telecomunicaciones para Extranjeros (ADIT) después de que presente el formulario I-90.¿Cuándo reemplazar la tarjeta de residente permanente?Un residente permanente legal debe reemplazar la tarjeta en estos casos:La tarjeta está vencida o vencerá dentro de los próximos seis meses;La tarjeta anterior fue perdida, robada, mutilada o destruida;El titular recibió la green card antes de cumplir 14 años y ha cumplido 14 años (a menos que la tarjeta expire antes de cumplir 16 años);Se tiene una versión anterior de la tarjeta de registro de extranjero (por ejemplo, Formulario AR-3 de Uscis, Formulario AR-103 o Formulario I-151, que ya no son válidos para comprobar el estatus migratorio) y debe reemplazarla con una green card actual;La tarjeta contiene información incorrecta;El residente permanente ha cambiado legalmente su nombre u otra información biográfica en la tarjeta desde la última vez que la recibió; oNunca recibió la tarjeta anterior que fue emitida por las autoridades migratorias.En el caso de ser un residente permanente condicional, debe reemplazar en estos casos:La tarjeta anterior fue perdida, robada, mutilada o destruida;La tarjeta contiene información incorrecta;El titular ha cambiado legalmente su nombre u otra información biográfica en la tarjeta desde la última vez que recibió su tarjeta; oNunca recibió la green card anterior que fue emitida.¿Quiénes son los residentes permanentes condicionales?La Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés) le permite a un extranjero convertirse en residente permanente legal condicional, basado en el matrimonio o en función de una inversión calificada. El beneficiario recibe una green card válida por dos años.Para eliminar las condiciones de su estatus de residente permanente, debe presentar una petición dentro del período de 90 días antes de que caduque la tarjeta. Si no se pasa por el proceso, el beneficiario pierde el estatus y podría ser expulsado de Estados Unidos, advierte el Uscis.

Fuente: La Nación
07/02/2025 20:00

Lista de inmigrantes especiales que pueden pedir la green card en 2025

En 2025 y de manera constante a lo largo de los años, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) ofrece una vía para que ciertos inmigrantes a los que denomina "especiales" soliciten la green card. Estas personas podrán ajustar su estatus para obtener la residencia permanente en Estados Unidos.¿Quiénes son los "inmigrantes especiales" y cómo pueden pedir una Green Card?Los "inmigrantes especiales" son personas que, debido a sus circunstancias particulares, tienen acceso a una categoría especial de inmigración. En este marco, y según lo establece el Uscis, pueden acceder a este beneficio las siguientes categorías:Trabajador religioso: si pertenece a una denominación religiosa y desea ingresar a EE.UU. para trabajar en una organización religiosa sin fines de lucro, puede calificar si fue miembro de la denominación religiosa durante al menos dos años antes de presentar el Formulario I-360. O bien, si trabajó continuamente en los dos años previos a la solicitud como:Ministro religioso.En una vocación religiosa (de carácter profesional o no profesional).En una ocupación religiosa (profesional o no profesional).Su propósito principal al ingresar a EE.UU. debe ser trabajar en la vocación u ocupación religiosa.Menores inmigrantes especiales (SIJ, por sus siglas en inglés): los menores que han sido abusados, abandonados o descuidados por uno o ambos padres pueden solicitar la green card bajo la categoría de Menor Inmigrante Especial (SIJ). Los requisitos incluyen:Haber sido parte de un procedimiento judicial estatal donde se determine que necesita la protección de un tribunal de menores.Presentar el Formulario I-360 para solicitar la clasificación SIJ.Cumplir con los requisitos de ajuste de estatus presentando el Formulario I-485 para convertirse en residente permanente.Inmigrantes nacionales de Afganistán e Irak: los inmigrantes provenientes de Afganistán e Irak, que hayan prestado servicios a EE. UU. como traductores, intérpretes o empleados del gobierno, tienen una vía especial para obtener la Green Card. Los requisitos para esta categoría incluyen:Haber trabajado para el gobierno de EE. UU. o la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF).Cumplir con los criterios establecidos para la visa EB-4, que permitiría a estos inmigrantes ajustar su estatus y acceder a la residencia permanente.Locutores internacionales: los locutores internacionales que trabajaron para la Agencia de los EE. UU. para Medios Globales (USAGM, por sus siglas en inglés) también tienen derecho a solicitar la Green Card. Para calificar, los solicitantes deben:Haber trabajado en los medios de comunicación internacionales.Ser parte de los medios de comunicación de la USAGM.Tras obtener la visa EB-4, podrán ajustar su estatus para obtener la residencia permanente en EE. UU.Empleados de organizaciones internacionales: los inmigrantes que trabajaron para organizaciones internacionales o la OTAN también podrán solicitar la Green Card. Esta categoría incluye:Empleados de organizaciones internacionales reconocidas.Familiares cercanos de estos empleados, quienes también podrán acceder a la residencia permanente bajo las mismas condiciones.Todos los anteriores son considerados "inmigrantes especiales" y así es como el Uscis reconoce su estatus dentro de las categorías de elegibilidad para la green card. Los procesos, como ha sido a lo largo de los años, permanecen vigentes en 2025.

Fuente: La Nación
07/02/2025 17:00

Fin a la green card: quiénes pueden perderla y ser deportados en 2025

La residencia permanente en Estados Unidos, conocida como green card, otorga el derecho a vivir y trabajar en EE.UU. de manera indefinida. Sin embargo, su estatus no es inmutable y ciertos factores pueden llevar a su revocación, lo que podría derivar en un proceso de deportación. En 2025, con los cambios en la política migratoria, es crucial conocer las condiciones que pueden poner en riesgo este beneficio.Causas de pérdida de la residencia permanenteEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) establece que los titulares de la green card pueden perder su estatus en los siguientes casos:Fraude o información falsa en la solicitud:Matrimonios fraudulentos con ciudadanos estadounidenses.Declaraciones falsas en formularios de inmigración.Uso de documentos falsificados para obtener la residencia.Abandono de la residencia:Se muda a otro país con intención de establecerse de manera permanente.Permanece fuera de EE.UU. por un período prolongado sin obtener un permiso de reingreso.Se declara como "no residente" en declaraciones de impuestos.Si un residente pasa más de seis meses fuera del país, podría tener problemas al reingresar, y si supera el año sin un permiso especial, se considerará que ha renunciado a su residencia.Cometer ciertos delitos:Crímenes de "baja moral" dentro de los primeros cinco años de residencia.Delitos graves como homicidio, tráfico de drogas o fraude fiscal.Violación de leyes de armas de fuego.Violencia doméstica o abuso infantil.Violaciones a la ley de inmigración:Ayudan a otra persona a ingresar ilegalmente a EE.UU.Cometen fraude en la obtención de visas o documentos migratorios.No notifican cambios de dirección al USCIS dentro del período requerido.Ser una carga pública: aquellos residentes permanentes que dependan de ayudas gubernamentales podrían estar en riesgo. La ley establece que, si dentro de los cinco años de haber obtenido la residencia se convierten en una "carga pública", podrían enfrentar la deportación.Proceso de revocación de la green card y deportaciónSi el gobierno considera que una persona ya no es elegible para la residencia permanente, puede iniciar un proceso de remoción. Esto ocurre de dos formas principales:Anulación administrativa: se revoca la residencia si se descubre que el residente no calificaba para obtenerla en primer lugar.Procedimientos de remoción: se lleva a cabo una audiencia ante un juez de inmigración, quien decide si el residente pierde su estatus y debe ser deportado.Opciones para evitar la pérdida de la residenciaPara aquellos residentes permanentes en riesgo, es fundamental tomar medidas como:Solicitar un permiso de reingreso si planean estar fuera de EE.UU. por más de un año.Consultar con un abogado de inmigración si enfrentan cargos criminales.Presentar evidencias de lazos fuertes con EE.UU. en caso de ausencias prolongadas.Mantenerse informado sobre cambios en la legislación migratoria.Requisitos para pasar de la residencia a la ciudadaníaPara pasar de la residencia permanente a la ciudadanía estadounidense, el interesado debe cumplir con las condiciones establecidas por el Congreso de Estados Unidos en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés). Según el caso, puede haber otros requisitos, pero estos son los generales para este 2025:Tener un mínimo de 18 años de edad.Demostrar que es un residente permanente legalmente admitido en Estados Unidos.Haber estado físicamente presente en Estados Unidos durante al menos 30 meses inmediatamente antes de la fecha de presentación del Formulario N-400.Demostrar que es una persona de buen carácter moral y ha sido una persona de buen carácter moral durante al menos cinco años inmediatamente antes de la fecha de presentación del formulario N-400.Poder hablar, leer, escribir y entender inglés.Tener conocimiento de los fundamentos de la historia, y los principios y forma de gobierno de Estados Unidos.Demostrar adhesión a los principios de la Constitución y buena disposición al buen orden y bienestar de Estados Unidos.Estar dispuesto y ser capaz de tomar el Juramento de Lealtad.

Fuente: La Nación
02/02/2025 14:00

¿Te pueden deportar si eres residente permanente y tienes la Green Card?

Convertirse en residente permanente representa un paso crucial para quienes desean construir una vida en Estados Unidos. Este estatus brinda beneficios importantes, como la posibilidad de vivir y trabajar en ese país de manera indefinida, pero no garantiza que sea irreversible.Según el portal del Consejo de Ley de Inmigración de los Estados Unidos (US-ILC, por sus siglas en inglés), existen diversas razones legales que pueden derivar en la pérdida de la residencia y en procesos de deportación.Fraude o representación falsa: un riesgo comúnEl fraude o la representación falsa durante el proceso de solicitud de la Green Card es una de las principales causas de revocación de la residencia. La situación se da cuando se presentan documentos falsificados, se proporcionan datos incorrectos o se simulan situaciones, como matrimonios por conveniencia, con el objetivo de obtener beneficios migratorios. Las autoridades pueden detectar estas irregularidades y proceder inmediatamente a la deportación.Crímenes y condenas: una amenaza al estatus migratorioLa comisión de ciertos delitos representa un riesgo significativo para los residentes permanentes. Según US-ILC, los Crímenes que Involucran Depravación Moral (CIMT, por sus siglas en inglés) incluyen faltas a la ley como el fraude, el robo y ofensas relacionadas con drogas. Además, crímenes graves como asesinato, violación o tráfico de sustancias ilegales pueden derivar directamente en la revocación del estatus. Otras actividades ilegales, como el espionaje, el contrabando de personas o el sabotaje, también son motivos de deportación. Incluso acumular varias condenas menores puede llevar a la pérdida de la residencia permanente.Green Cards condicionales: cumplir con los requisitos es claveLos residentes que obtienen una Green Card condicional, especialmente por matrimonio, deben cumplir con plazos específicos para eliminar dichas condiciones. Este documento tiene una validez inicial de dos años y requiere una solicitud de remoción dentro de los 90 días previos a su vencimiento. No completar este trámite dentro del plazo estipulado puede derivar en la pérdida de la residencia y en procedimientos de deportación.La falta de residencia fijaEl abandono de la residencia permanente también puede ser motivo de deportación. Esto ocurre cuando una persona no establece una residencia fija en Estados Unidos o permanece fuera del país por períodos prolongados sin la documentación adecuada para justificar su ausencia. Según Berardi Immigration Law, mantener vínculos claros con Estados Unidos, como una vivienda y un empleo, es fundamental para evitar ser considerado como un residente ausente.Los errores administrativos: una causa menos frecuenteEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis por sus siglas en inglés) puede detectar errores en la concesión de la Green Card, lo que puede llevar a su revocación. Aunque esta situación es poco común, sucede en los casos que el estatus de residente fue otorgado por error. En estos casos, las autoridades envían un Aviso de Intención de Rescindir, mediante el cual se inicia un proceso que puede terminar en la deportación si se confirma la irregularidad. Sin embargo, la normativa protege a quienes han mantenido su estatus durante cinco años antes de detectarse el error, esto impide que la Green Card sea anulada.La importancia de conocer los derechos y solicitar ayuda legalEn algunos casos, los residentes permanentes pueden solicitar exenciones o recursos legales para evitar la deportación. Estas opciones, aunque posibles, requieren cumplir con criterios específicos y son procesos complejos. Según US-ILC y Berardi Immigration Law, consultar con un abogado especializado en inmigración es esencial para resolver dudas, entender los riesgos y preparar una defensa adecuada frente a posibles procedimientos de deportación.

Fuente: La Nación
31/01/2025 19:00

Solicitud 42B: la green card que se puede pedir incluso bajo custodia de ICE y con orden de deportación

Algunas personas que se encuentran en un proceso ante un tribunal de inmigración pueden solicitar una cancelación de la deportación a través de ciertos procesos como la solicitud 42B, destinada extranjeros en custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).Quiénes son elegibles para la solicitud 42BLa solicitud de cancelación de deportación y ajuste de estatus para ciertos residentes no permanentes, también es una vía para recibir la tarjeta de residencia legal, conocida como green card.El extranjero puede ser elegible si cumple con los siguientes requisitos:Antes de la notificación de la Notificación de Comparecencia, ha mantenido presencia física continua en Estados Unidos durante diez (10) años o más, y ha sido una persona de buen carácter moral.No ha sido condenado por un delito.Su deportación resultaría en dificultades excepcionales y extremadamente inusuales para su cónyuge, padre o hijo ciudadano de Estados Unidos o residente permanente legal, y merece un ejercicio favorable.La misma solicitud aplica si el no ciudadano:Ha sido maltratado o sometido a crueldad extrema en Estados Unidos por su cónyuge o padre ciudadano o residente legal permanente, o es el padre de un hijo ciudadano, y el niño ha sido maltratado o sometido a crueldad extrema;Antes de la notificación de comparecencia, ha mantenido presencia física continua en Estados Unidos durante tres (3) años o más y ha sido una persona de buen carácter moral;No es inadmisible ni deportable según la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), y no ha sido condenado por un delito grave;La deportación resultaría en dificultades extremas para el extranjero o hijo de un ciudadano de Estados Unidos o residente permanente legal; o es un niño cuya deportación resultaría en dificultades extremas para el padre.El Uscis explica que, en caso de querer presentar una solicitud de exención o protección contra la deportación ante un tribunal de inmigración, el abogado del ICE debe proporcionar las instrucciones.El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) precisa que, antes de que la Oficina Ejecutiva de Revisión de Casos de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés) pueda otorgar un alivio o protección contra la expulsión, se deben completar verificaciones de identidad, seguridad y antecedentes.Cómo es el proceso de la cancelación de deportaciónPara terminar el proceso se debe responder a todas las preguntas del formulario EOIR-42B de manera completa y precisa, pagar las tarifas de presentación y de datos biométricos y cumplir con las instrucciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).También es necesario presentar pruebas de todos los requisitos, como antecedentes policiales de cada jurisdicción en la que haya residido y la certificación oficial que demuestre la relación con aquellas personas que, según el peticionario, sufrirían dificultades si se le expulsa del país.La ley establece un límite anual de aprobaciones de solicitudes de cancelación de deportación. Los jueces de inmigración de todo Estados Unidos pueden otorgar un total de solo 10.000 cada año, señala NOLO, una biblioteca virtual de artículos legales.Después de ganar el caso en el tribunal de inmigración, se puede estar en camino de convertirse en residente permanente legal y obtener una green card. El beneficiario recibirá una copia de la orden final que contiene una casilla marcada que indica que se le está otorgando el alivio conforme al formulario EOIR-42B.Sin embargo, los especialistas señalan que una persona a la que se le otorga una tarjeta de residente permanente después de la cancelación de la deportación aún puede tener que esperar (años) antes de recibir la green card.

Fuente: Infobae
31/01/2025 01:20

Peruanos con Green Card también pueden ser deportados de Estados Unidos: estas son las razones

Si bien el endurecimiento de medidas migratorias prioriza a los inmigrantes indocumentados, la expulsión no es exclusiva. Las personas que cuenten con tarjeta de residencia permanente también pueden ser devueltos a su lugar de origen

Fuente: Ámbito
18/01/2025 12:14

Emigrar a Estados Unidos en 2025: ¿cómo obtener tu Green Card de forma rápida?

En 2025, visas como la EB-5 para inversores y las de familiares inmediatos destacan como las vías más rápidas para emigrar a Estados Unidos legalmente.




© 2017 - EsPrimicia.com