La vigencia de la prueba busca extenderse hasta el 24 de diciembre de 2025
Cada vez hay más herramientas que ofrecen mayor agilidad y rendimiento para pequeñas y medianas empresas que buscan crecer en la Argentina
Los interesados deben tener más de 13 años, residir en Argentina y contar con acceso a una computadora e internet
Los bancos exploran la integración de agentes digitales con credenciales corporativas, capaces de validar pagos y corregir códigos, mientras ajustan el acceso y la supervisión para equilibrar eficiencia y protección de datos
Mientras los tradicionales se digitalizan, las fintech se bancarizan y tienen las de ganar. Los pagos virtuales arrasan frente al desarrollo de la infraestructura de lo analógico. Leer más
La actividad está en crecimiento, pero persiste la falta de reconocimiento profesional, mientras las nuevas tecnologías reconfiguran las formas de acceso al trabajo y las relaciones laborales
La medida busca garantizar derechos laborales sin afectar la flexibilidad del trabajo digital, en el marco de una prueba piloto nacional de 180 días
El 24 de febrero de 2022, recuerda Oleksandr Bornyakov, iba conduciendo en Kiev y, al doblar una esquina, se topó de frente con un tiroteo.Era el primer día de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, y saboteadores rusos estaban enfrentados con las fuerzas de seguridad ucranianas en el centro de la capital ucraniana."Había tiroteos, coches y vehículos blindados ardiendo... cuando finalmente pasamos... había muchos cadáveres."Como ministro del gobierno, se le había ordenado conducir cientos de kilómetros al oeste y continuar su trabajo en un lugar más seguro.Desde 2019, Bornyakov, viceministro de Transformación Digital, había estado gestionando la transición de los servicios gubernamentales de Ucrania a una nueva aplicación llamada Diia (la palabra ucraniana para 'acción').La idea era que los ciudadanos pudieran acceder a todo lo que necesitaban desde sus teléfonos móviles: licencias de conducir, certificados de matrimonio, escrituras de propiedad y mucho más.Comenzaron con las licencias de conducir en 2019, que fueron muy populares; poco después, la aplicación Diia recibió un impulso durante la pandemia, cuando se agregaron los certificados Covid."Esto supuso quizás dos o tres millones de personas más", afirma Bornyakov.A pesar de la guerra, Diia ha seguido desarrollándose.En la actualidad, la aplicación alberga 40 servicios gubernamentales, incluidos pago de impuestos, registro de automóviles y solicitudes de matrimonio.Quizás lo más divertido es que los ucranianos pueden hacer selecciones locales para Eurovisión a través de la aplicación, incluida la selección de los miembros del jurado nacional y la elección del representante nacional.Además, hay 30 documentos disponibles en la aplicación; Bornyakov me mostró algunos de los suyos, incluidos su licencia de armas y el seguro del automóvil.También existe un portal Diia, al que se puede acceder a través de un navegador en la computadora, que cuenta con 130 servicios para ciudadanos y empresas.En total Diia tiene 22,7 millones de usuarios.Todo esto, según Bornyakov, convierte a Ucrania en uno de los países líderes en materia de servicios gubernamentales digitales, lo que, en su opinión, sitúa al país por delante de Estonia, conocida por su gobierno digital."No he visto a nadie mejor que nosotros, excepto quizás Arabia Saudita, y esto se relaciona tanto con la cantidad de usuarios como con el enfoque".Conocimientos y flexibilidad¿Cómo ha podido Ucrania lograr tales avances, a pesar de los trastornos causados â??â??por Covid-19 y en medio, durante los últimos tres años, de la lucha contra los invasores rusos?Parte de ello es tener la fuerza laboral adecuada, según Bornyakov.Dice que durante los últimos 20 años Ucrania ha sido un destino popular para las empresas que buscan externalizar proyectos de TI.Calcula que en Ucrania hay 300.000 desarrolladores de software, muchos de los cuales han trabajado en proyectos complejos para grandes empresas internacionales."Hay muchos ingenieros técnicos y experimentados que pueden hacer cosas brillantes", afirma.Además, no son tan caros como en otras partes del mundo. Por ello, estima que se gastaron entre 5 y diez millones de dólares en el desarrollo de Diia.Contratar desarrolladores de software en Reino Unido, por ejemplo, costaría cinco o diez veces más, afirma.David Eaves es profesor asociado de Gobierno Digital en el University College de Londres y ha estudiado los esfuerzos de los gobiernos de todo el mundo para digitalizar sus servicios.Afirma que la clave del éxito de Ucrania fue el trabajo previo al desarrollo de la aplicación.Utilizando un software similar al de Estonia, Ucrania creó un sistema de intercambio de datos que facilitó el flujo de información entre los departamentos y organizaciones gubernamentales.Luego, al intercambio de datos se añadió la aplicación Diia."Si se tiene esta flexibilidad para mover datos, resulta mucho más fácil crear nuevos servicios, porque en lugar de pedirles a los ciudadanos la misma información una y otra vez, simplemente se les puede solicitar permiso para acceder a ella", señala Eaves.De esa manera, al solicitar un beneficio, los usuarios no tendrán que volver a ingresar su dirección, lugar de nacimiento y estado civil, y sus ingresos podrán ser cotejados con sus registros tributarios.Esto no sólo reduce la carga administrativa, sino que significa que el gobierno no tiene que diseñar un sistema para recopilar, almacenar y procesar esta información nuevamente.Sensación de urgenciaEsa flexibilidad le permitió a Ucrania agregar nuevos servicios para enfrentar los desafíos de la guerra."De hecho, hemos introducido alrededor de 15 servicios diferentes relacionados con la guerra", dice Bornyakov.Por ejemplo, los usuarios pueden solicitar una compensación si sus propiedades resultaban dañadas o destruidas. O informar sobre la ubicación de las tropas rusas a través de la aplicación.Eaves señala que la guerra de Ucrania con Rusia ha impulsado al gobierno a modernizarse."Cuando estás en pie de guerra, hay una sensación de urgencia. La urgencia de prestar el servicio se vuelve más importante que las reglas que a veces dificultan la burocracia", afirma.Eso posiciona a Ucrania entre los países que lideran el esfuerzo por digitalizar los servicios gubernamentales, según Eaves.Considera que Dinamarca probablemente esté liderando el camino con una infraestructura sólida, una gama de servicios y una interfaz de usuario bien diseñada.¿Qué depara el futuro?Ucrania está desarrollando sistemas de inteligencia artificial que, según Bornyakov, tienen el potencial de facilitar la interacción con el gobierno.Él ve cómo la IA guía al usuario a través de los distintos pasos para conseguir lo que quiere."Queremos redefinir el enfoque de los servicios gubernamentales", indica.Pero, si bien a Eaves le llama la atención la posibilidad de la IA en los servicios gubernamentales, recomienda cautela.Los desarrolladores deben estar seguros de tener datos confiables para entrenar la IA y luego garantizar que el sistema pueda aprender cuáles son las respuestas correctas.La IA es como tener un Ferrari.Puedes hacer cosas increíbles, pero más vale que tengas buenas carreteras, pues es muy difícil conducir un Ferrari por un camino de tierra.
En la actualidad, el 72% de los adultos en Perú ya emplean billeteras digitales, reflejando un notable avance en la adopción de esta forma de pago. Sin embargo, a pesar de este crecimiento, el uso del efectivo continúa siendo relevante, ya que un 44% de las transacciones en el país todavía se efectúan con dinero físico
Frente a los recientes cambios en la legislación para trabajadores de plataformas digitales, el SAT y la SHCP orientan y ofrecen certeza jurídica
En su decimoquinta edición, el Social Media Day Buenos Aires profundizó sobre redes sociales, tendencias digitales e Inteligencia Artificial aplicada a los negocios y al marketing. Leer más
América Latina vive una primavera fintech. Con un fuerte foco en las billeteras digitales, las plataformas cripto y los modelos de negocio de "comprá ahora, pagá después", las empresas de la región lideran la nueva ola de crecimiento rentable e innovación financiera. Todo esto hizo que registraran un aumento de capital del 86% durante el año pasado, a contramano de la tendencia global. Al ver lo que pasó en otras latitudes del mundo, la inversión en fintech cayó un 13% en 2024, de acuerdo con el informe "El próximo capítulo fintech: ganadores a gran escala y disruptores emergentes", elaborado por Boston Consulting Group (BCG) y QED Investors. En cambio, en la región hubo 2200 startups financieras que registraron un aumento del financiamiento de capital y se posicionó como el tercer mejor año histórico para el sector, solo por detrás del boom de 2021 y 2022. LNG: cómo entró Perú al exclusivo mercado del que quiere participar la Argentina"Las fintechs latinoamericanas crecieron 37% en ingresos interanuales, muy por encima del 22% registrado por las fintechs estadounidenses. A nivel global, los ingresos fintech aumentaron 21% hasta alcanzar los US$368.000 millones en 2024, más del triple del crecimiento registrado por la industria financiera tradicional", precisó Gonzalo Troncoso, managing director & partner de BCG.Los sectores con mayor tracción en América Latina incluyen a la adquirencia y el software como servicio (Saas), bancos digitales, plataformas de criptomonedas y modelos de "comprá ahora, pagá después" (más conocido como buy now, pay later), todos ellos con crecimiento rentable y escalable. Una característica que no todas las fintech del mundo comparten. Sin embargo, desde Boston Consulting Group ven que el sector en general pasó de un enfoque de "crecer a toda costa" a uno de crecimiento sostenible. El margen promedio de Ebitda (flujo de efectivo, principalmente por la exclusión de los pagos de intereses o de impuestos) para las fintech públicas globales subió de 4% en 2022, al 12% en 2023 y escaló al 16% para 2024. A su vez, en comparación con 2023, cuando menos de la mitad de las fintechs públicas eran rentables, el 69% lo alcanzó en 2024.Además, las finanzas en cadena están encontrando su valor real en el mercado. Las monedas estables digitales (stablecoins) se consolidan como herramienta de valor global y la tokenización de activos reales abre nuevas oportunidades, dos focos donde la Argentina se consolidó en los últimos años. La regulación acompañó a nivel local, con medidas como la tokenización de activos del mundo real que comunicó la Comisión Nacional de Valores (CNV) y las finanzas abiertas que incentiva el Banco Central (BCRA).Luz y gas: el Gobierno busca que los "clubes de élite" paguen más"Pese a la volatilidad global, América Latina está liderando una nueva ola de transformación financiera. La región no solo atrae capital, sino que también demuestra capacidad de generar crecimiento rentable e innovación con impacto real. La primavera fintech está en marcha", aseguró Troncoso.Sin embargo, a pesar de estos avances, a la región todavía le queda mucho por crecer. América Latina representa aproximadamente el 10% de los ingresos de las fintech a gran escala, con unos US$22.000 millones, liderado por empresas como Nubank, Mercado Pago y PagSeguro. En cambio, Estados Unidos representa el 52% del total y China, el 16%. El resto de la torta se reparte entre el resto de Asia y el Pacífico (10%), Europa (8%), el resto de América del Norte (3%) y Oriente Medio y África (1%).Con respecto a lo que se viene, desde BCG señalan cinco grandes tendencias que marcarán el futuro. En primer lugar, mencionaron la inteligencia artificial, que se consolidará como un motor transversal en productividad y personalización. Segundo, agregaron la creciente adopción de las finanzas en cadena, impulsada por una mayor claridad regulatoria. En tercer lugar, resaltaron que esperan que los bancos digitales alcancen la rentabilidad, priorizando la expansión de productos por encima de la internacionalización. Otro punto clave es la oportunidad de US$280.000 millones en préstamos fintech, apalancados por crédito privado. Finalmente, sumaron el crecimiento que está liderado por las fintech emergentes, especialmente en los segmentos B2B, infraestructura financiera y préstamos. Boom de argentinos en Dominicana: una low cost duplicará los vuelos semanales desde la Argentina"A pesar de la reciente volatilidad e incertidumbre macroeconómica, el sector exhibe fundamentos sólidos, incluyendo un sólido crecimiento de los ingresos y una mayor rentabilidad. Esto es particularmente cierto en el caso de las empresas fintech más exitosas de la primera etapa: aquellas que han tenido éxito en áreas donde los bancos han cedido terreno competitivo. A medida que estas fintechs maduran, se enfrentarán al doble reto de cumplir con las mayores expectativas en cuanto a rendimiento financiero y cumplimiento normativo, a la vez que continúan innovando ante la creciente competencia", cerró el informe.
En entrevista con Infobae Perú, Cristian Rivero nos habla de su propuesta teatral 'Una semana más', cómo toma el regreso de 'Yo Soy' y si siente nostalgia que el formato regrese sin él
Aprendé cómo retirar tus dólares digitales desde Airtm a una cuenta bancaria argentina, maximizando el valor recibido y evitando comisiones innecesarias, paso a paso y con gráficos claros
El sistema de transporte público implementó una nueva herramienta para los usuarios que ahorrará tiempo en la recarga del saldo
Este verano entrará en vigor el nuevo registro para los alquileres turísticos que obligará a los propietarios y plataformas a proporcionar información detallada sobre su actividad
Con acuerdos renovados entre Profepa y Mercado Libre, se busca fortalecer controles que limpien el comercio en línea y prevengan el daño a la biodiversidad nacional
La Justicia provincial lo encontró culpable de diez delitos cometidos entre 2022 y 2023 en un contexto de violencia de género. Se trata de uno de los primeros fallos que incorpora la figura de violencia digital según la Ley Olimpia. Leer más
Aprender a utilizar las plataformas digitales brinda facilidades para acceder a los servicios con menor tiempo de espera y evitar largos procesos burocráticos
En el último episodio de Infobae Talks, Interbanking destacó la importancia de la aplicación de nuevas tecnologías para optimizar sus procesos
La iniciativa busca involucrar a los creadores de contenido digital, quienes, con sus lenguajes y estilos propios, puedan contribuir a fortalecer la cultura ciudadana en el manejo adecuado de los residuos
Esta medida histórica garantiza derechos laborales sin afectar la flexibilidad
MCC Banking lanza una solución de microcréditos digitales que facilita el acceso a financiamiento para startups, eliminando la burocracia y promoviendo la inclusión financiera a través de tecnología innovadora.
El titular de la STPS, Marath Bolaños, dio a conocer avances en torno a la reforma en la Ley Federal del Trabajo para empleados de platarformas digitales
Una delegación de la Policía de la Ciudad le tomó las huellas digitales a Cristina Kirchner, anoche, a las 21, en su departamento de Constitución. También le leyeron sus derechos y un acta donde se le comunicó su detención domiciliaria y las reglas de conducta que debe mantener.La expresidenta, que según fuentes al tanto del procedimiento se mantuvo serena, le adelantó a los jefes policiales que iba a apelar sus condiciones de la detención domiciliaria, en particular en lo que hace a las limitaciones par recibir personas en su casa y en el uso del balcón.El trámite policial estuvo a cargo de oficiales de la comisaría de Constitución, que se presentaron antes de las 21 con la instrucción de los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso de notificar personalmente a Cristina Kirchner que quedaba presa en su casa y las reglas de conducta que debe mantener.Los policías, con dos testigos, le leyeron sus derechos, el acta de detención y le tomaron las huellas de manera manual, con una almohadilla de tinta, como en las viejas épocas, que quedaron estampadas en una ficha policial.Durante el trámite, no hubo expresiones fuera de lugar, sino que todo se dio en el marco de una "tensa cordialidad", dijeron fuentes cercanas a la causa.En esa conversación con los policías, Cristina Kirchner les anticipó que iba a recurrir ante la Cámara de Casación y los organismos internacionales las reglas de conducta que le impusieron.Incluso su abogado, Alberto Beraldi, cuando pidió a los jueces del tribunal oral federal que aclaren si su clienta puede o no puede salir al balcón de su casa, destacó que Cristina Kirchner anticipó a los policías su intención de apelar.La delegación policial, que ingresó a la casa sin problemas, sorteando a los manifestantes que quedaban anoche, frente al edificio de San José 111, terminó el procedimiento poco después de la 21. Luego, cerca de las 22, envió todo el sumario policial completo, de casi 50 páginas, al tribunal oral federal.Las reglas de conducta que impuso el tribunal a Cristina Kirchner son: Deberá permanecer en el domicilio fijado, obligación que no podrá quebrantar salvo en situaciones excepcionales de fuerza mayor, que deberá justificar debidamente.Deberá pedir y obtener la autorización previa del tribunal, sin excepción, si quiere salir de su casa.Deberá "abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes".En 48 horas hábiles deberá presentar una nómina de las personas que integran su grupo familiar, custodia policial, médicos que la tratan y abogados que la representan, quienes podrán acceder al domicilio donde cumplirá la pena de prisión sin necesidad de autorización judicial.Cualquier otra persona que no esté en el listado y quiera entrar a la casa debe pedir permiso al tribunal y explicar los motivos del ingreso.La Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal que lleve adelante la supervisión de la ejecución de la prisión debe elevar los resultados de la supervisión cada tres meses. Allí se evaluará el grado de acatamiento de las reglas de conducta impuestas. Usar una tobillera electrónica para controlar que no deje la vivienda. La Dirección de Asistencia a Personas Bajo Vigilancia Electrónica, dependiente de la Subsecretaría de Asuntos Penitenciarios del Ministerio de Seguridad Nacional, acudirá a su casa para colocarle un dispositivo de vigilancia electrónica.Si bien no hay una instrucción específica sobre el uso del balcón, pareciera no tener restricciones para asomarse, siempre y cuando no se produzcan perturbaciones en la tranquilidad del vecindario.Lo mismo ocurre en el caso del uso de redes sociales y de internet, así como si desea realizar transmisiones por streaming, para lo que no tiene limitaciones.
La provincia comenzará a cobrar un régimen de percepción del Impuesto sobre los Ingresos Brutos a plataformas digitales utilizadas desde su territorio. Leer más
Gracias a los sistemas de monitoreo bancario y algoritmos fiscales, el Gobierno español detectará donaciones no declaradas que superen ciertos umbrales, incluso entre padres e hijos
La disposición será aplicada a partir de julio y estará vinculada al uso de plataformas digitales contratadas desde el territorio santafesino
En un rincón donde lo tangible se funde con lo intangible, donde la luz es más que un recurso técnico y se convierte en protagonista, nace Luzz Project, un experimento artístico que desafía los límites de lo que entendemos por "obra de arte". Aquí, lo que se expone no se cuelga: se activa. Lo que se mira no solo se ve: se habita.Y al frente de todo esto está Church, un artista digital argentino que esquiva las etiquetas con la misma destreza con la que sus visuales recorren superficies imposibles. Church no pinta, no esculpe ni programa en el sentido tradicional. Church compone espacios de contemplación usando formas impresas en 3D, algoritmos y proyecciones que parecen vivir en la frontera entre lo físico y lo virtual. Y Luzz Project, su criatura más reciente, es justamente eso: un sistema de obras que brillan â??literalmenteâ?? en el cruce entre arte, diseño y tecnología.El proyectoLuzz Project no es una instalación, ni una serie, ni un software. Es un universo que se mueve, respira y cambia con la luz. Su nombre no es casual: "Luzz" une la palabra española "luz" con la letra "z" del turco zaman, que significa tiempo. "Project" es tanto verbo como sustantivo: proyectar luz, sí, pero también proyectar un plan, un camino, un devenir. Es arte como fenómeno lumínico y como proceso.En este mundo híbrido, donde la estética digital se mezcla con la escultura, ya existen tres obras clave: Trinity, Infinity y Omni. Tres formas de pensar la luz, tres experiencias visuales radicalmente distintas. Cada una con su software, sus visuales diseñadas especialmente para la pieza y una vocación por provocar asombro sin caer nunca en el efectismo.Trinity: luz que nace desde adentroLa primera obra de la serie fue Trinity, y si hay que definirla con una sola palabra, sería: hipnótica. Una escultura de 1,6 metros de ancho, compuesta por 60 módulos poligonales de tres caras, fabricados con impresión 3D y terminación artesanal. El cuerpo blanco parece inerte hasta que se activa con una proyección diseñada específicamente para su geometría.Gracias a un software desarrollado a medida, las visuales â??creadas con animación, postproducción y diseño gráficoâ?? recorren cada cara con una precisión casi quirúrgica. El efecto es poderoso: la luz no parece proyectarse sobre la escultura, sino surgir desde su interior. Un truco técnico que, en la experiencia del espectador, se transforma en un ritual de contemplación."Cuando la imagen coincide con la forma, sucede la magia", cuenta Church. Y en Trinity, esa magia se convierte en una pequeña revolución estética: una experiencia meditativa en clave digital.Infinity: la paradoja hecha loopSi Trinity es volumen, Infinity es plano. Pero eso no la hace menos inmersiva. En esta pieza, diez pistas blancas se entrelazan formando infinitos uno dentro del otro. Están delimitadas por bandas de acrílico negro cortadas con láser, y su simpleza formal es engañosa. La obra, que puede construirse en formatos desde los 60 cm hasta los 6 metros de ancho, tiene una intensidad visual que atrapa a cualquier escala.Las visuales â??animaciones que siguen el contorno curvo de las pistasâ?? generan una ilusión de continuidad, como si lo que estamos viendo nunca terminara. El blanco y negro le da una presencia elegante, potente, como una obra zen con esteroides digitales. Infinity puede montarse en modo display o proyección, y en ambos casos ofrece una experiencia de tiempo expandido, donde lo periférico se vuelve central y lo lineal se pliega sobre sí mismo.Omni: habitar la luzLa tercera integrante de esta tríada es Omni, una instalación circular que, más que ser observada, se experimenta. Se trata de un anillo de LED de alta resolución, hecho a medida, controlado desde una app y pensado para funcionar como un "portal lumínico". Su diseño parte de la figura más elemental â??el círculoâ?? y propone una experiencia inmersiva en la que el espectador se convierte en parte de la obra.En Omni, la luz no se proyecta: se emite. Los movimientos son sutiles, casi orgánicos. Un pulso visual que conecta con algo más profundo, más sereno. Las visuales circulares, creadas especialmente para este formato, juegan con colores intensos y una cadencia que remite más a la meditación que a la acción.Church buscó -con esta obra- lograr asombro y calma. Y Omni es eso: un bálsamo luminoso en un mundo hiperconectado.Arte para habitar (y para instalar)Aunque algunas versiones de Trinity o Infinity pueden medir más de 5 metros, destinadas a halls de edificios o incluso ambientes comerciales, también existen ediciones "de escritorio", pensadas para espacios domésticos. Lo importante es que se permita controlar la luz ambiente y sentarse, detenerse, observar.Cada obra incluye lo necesario para activarla: proyector, computadora con software, visuales, sistema de colgado o montaje. El precio arranca en los 12.000 dólares (Infinity) y puede superar los 25.000 (Trinity, en su versión full). A eso hay que sumarle instalación, mantenimiento y todo lo que implica montar una obra que no es ni cuadro ni escultura, sino una performance silenciosa de luz y tiempo.¿Escultura o software?La pregunta se vuelve inevitable. ¿Qué es? ¿Escultura? ¿Animación? ¿Diseño generativo? ¿Tecnología de autor? Luzz Project no encaja en ninguna categoría, y quizás esa sea su mayor virtud. Church no parte de un código ni de una imagen, sino de una forma. Una geometría pensada para ser recorrida por la luz. De ahí en adelante, cada obra es un delicado rompecabezas: primero un prototipo en miniatura, luego pruebas de proyección, visuales, software, ajustes. Horas y horas de render en 4K. Animaciones hechas a mano, pero también con sistemas paramétricos, para controlar cada variable sin animar cuadro por cuadro.Es arte digital que se ensucia las manos. Que se prueba, se lima, se desmonta. Que exige paciencia y precisión. Pero también una mirada poética: la que ve en un rebote de luz o en un ángulo imposible, una emoción nueva.Un lenguaje en expansiónLuzz Project no está terminado. Mejor dicho: no puede estarlo. Church y su equipo (Laura Güimil y Gerardo Carlevaro en la gestión) ya trabajan en nuevas visuales, en optimizar materiales, en explorar técnicas que sumen fotografía, filmación y texturas reales al ecosistema visual. Hay otras formas en desarrollo, otras ideas rondando. Pero sin apuro. "Preferimos profundizar con las que tenemos", dicen.Y eso se nota. Porque en un mundo saturado de estímulos, Luzz Project propone algo distinto: detenerse, mirar con atención y dejarse asombrar. Una especie de high-tech contemplativo, que transforma el espacio y, con suerte, también el ánimo de quien lo habita.Luzz Project propone algo distinto: no el bullicio, sino el silencio luminoso; no la velocidad, sino el asombro pausado. Sus obras no gritan, susurran. No imponen, invitan. Y quizás ahí radique su fuerza: en esa fusión entre escultura y software que no busca responder preguntas, sino abrir nuevas. Porque si la luz es tiempo, como sugiere el nombre, entonces cada pieza de Church es una cápsula en la que podemos detenernos a mirar â??y sentirâ?? lo que usualmente pasa de largo.Es arte digital, sí. Pero también es escultura. Es software. Es un poema visual en loop. Un respiro, una pausa necesaria, un instante suspendido donde la belleza no solo se ve, sino que se habita.
Una campaña fraudulenta circula por redes y mails con falsas promesas de "beneficios provinciales". El banco detalla cómo operan los estafadores y qué señales hay que tener en cuenta para evitar caer en la trampa. Leer más
En una sociedad cada vez más digitalizada, los creadores de contenido e influencers se convirtieron en aliados imprescindibles para las marcas. Expertos en marketing y storytelling, no solo promocionan productos y servicios, sino que funcionan como una suerte de puente para conectar a compañías con audiencias que se alinean con sus valores, estilos y preferencias. Sin embargo, la irrupción de la inteligencia artificial (IA) podría dar un giro a esta lógica a través de dos premisas clave: automatización y reducción de costos. Un reciente lanzamiento de TikTok pone la lupa sobre el tema. En detalle, la plataforma anunció tres nuevas funciones que se suman a TikTok Symphony, una iniciativa de la empresa que permite a marcas y emprendedores crear contenido en cuestión de minutos a través de herramientas de IA. Editar, traducir y doblar videos, y generar avatares eran algunas de las funcionalidades disponibles hasta el momento. Imagen a videoTras las nuevas actualizaciones, ahora los usuarios podrán convertir imágenes estáticas en videos al estilo TikTok, con fondos dinámicos, efectos y movimientos de cámara, según informó la plataforma en su blog oficial. La herramienta comprende prompts detallados y complejos, lo que permite ajustar y personalizar el resultado final.Texto a videoSi bien aún se encuentra en proceso de prueba, TikTok Symphony también añadió la posibilidad de generar videos a través de instrucciones de texto. "Los primeros comentarios de los profesionales del marketing destacan cómo la herramienta puede acelerar los ciclos de producción, reducir la dependencia de las repeticiones de grabaciones y abrir nuevas vías de experimentación", indicaron desde TikTok. Productos de exhibiciónOtra de las novedades dentro de la plataforma es Showcase Products, una herramienta que incorpora avatares digitales creados 100% con IA. ¿El objetivo? Crear clips que muestren a los avatares interactuando con el producto de diferentes maneras, como sosteniéndolo, probándolo o mostrándolo en un dispositivo. La marca de indumentaria American Eagle fue una de las primeras empresas en incorporar esta tecnología, con resultados exitosos. En números concretos, su última campaña generó más de 8000 conversiones y logró un retorno de tráfico sobre la inversión publicitaria (ROAS) un 60% mayor en comparación con las estrategias habituales, según datos de la firma.Desde TikTok comunicaron medidas para informar a los usuarios sobre el uso de esta tecnología, como etiquetas sobre los contenidos y "múltiples rondas de revisión de seguridad".Más contenidos, nuevos jugadoresPara Juan Marenco, CEO de Be Influencers y miembro de la Comisión Directiva de Interact, la irrupción de la IA sobre esta industria presenta beneficios, como agilizar procesos y democratizar la creación de contenidos. "Aparecerán nuevos talentos y eso siempre es una buena noticia", dijo a LA NACION. Sin embargo, destacó la multiplicación del volumen de contenido como la principal desventaja: "Si hoy ya es imposible lograr ver todo, eso se profundizará y eso lleva a un Fear Of Missing Out (FOMO) muy grande y a un hartazgo. Estamos pensando piezas tan personalizadas que no las terminará viendo nadie o tan solo una persona", enfatizó. El fenómeno se extiende al universo de la moda y las pasarelas, con el uso de modelos e influencers que ni siquiera existen en la vida real. Tal es el caso de Shudu Gram, la primera supermodelo digital del mundo, quien ya trabajó con marcas de lujo como Fenty y Tiffany.Otro caso es Lil Miquela, una chica robot de 21 años creada por Brud, una startup de Silicon Valley especializada en robótica aplicada al marketing. Modelo y cantante con más de 2,4 millones de seguidores en Instagram y 273.000 suscriptores en YouTube, fue reconocida por la revista Time como una de las personas más influyentes de internet. Su popularidad la llevó a colaborar con grandes marcas internacionales, como Calvin Klein y Samsung.La creciente presencia de estas personalidades en redes sociales despierta temor e incertidumbre entre miembros de la industria. De hecho, una encuesta realizada por Model Alliance a más de 100 modelos reveló que una gran mayoría cree que la IA impactará negativamente en sus carreras, mientras que uno de cada cinco declaró que ya se le había solicitado someterse a escaneos corporales para la creación de avatares digitales."Los influencers deberán ser más ágiles y profesionales para satisfacer las necesidades de los clientes y también hacer valer sus comunidades ganadas para lograr que haya un impacto diferente entre ver publicidades hechas por alguien reconocido que otras por alguien que no lo es", reflexionó Marenco. La redefinición del influencerPara Marenco, los próximos años estarán marcados por la creación de contenidos con IA, lo que traerá nuevas marcas que abaratarán sus costos y acelerarán sus posibilidades de pauta. "Para los influencers, será un desafío construir comunidad en un contexto tan competitivo y atomizado", opinó.En este sentido, sostuvo que el factor humano será clave para diferenciarse. "Hay una oportunidad de destacarse cuando todo el mundo haga contenidos coyunturales y parecidos", deslizó. Por último, el experto se detuvo en la importancia de comunicar a las audiencias el uso de esta tecnología, al menos por ahora: "La IA se está utilizando mucho para contenidos falsos y uso de personalidades diciendo cosas que jamás dirían. Informar eso al usuario al menos le daría la chance de saber que eso no es una filmación real". Y reflexionó: "Posiblemente, en un tiempo esté más normalizado y se nos haga más fácil la distinción". Gestor de campañas en ArgentinaLa compañía anunció también la disponibilidad en la Argentina de Ads Manager, la plataforma publicitaria de TikTok, que ofrece herramientas para definir objetivos, segmentar audiencias, crear contenidos y optimizar campañas para convertir las visualizaciones en ventas. Según la compañía, "ahora las marcas, emprendedores y creadores de contenidos podrán crear, gestionar y publicar anuncios que les ayuden a impulsar su presencia digital".
Con el regreso de Trump, Elon Musk encabeza la ofensiva contra la regulación, promoviendo la idea de que regular es censura.
El programa inició con un censo realizado entre octubre y diciembre de 2024, y las visitas médicas comenzaron en febrero de 2025. Se prevé atender a cerca de 13.6 millones de personas en aproximadamente 12 millones de hogares
La iniciativa permitirá acceder de manera gratuita a una serie de certificados profesionales y a dos cursos cortos sobre IA disponibles en la plataforma Coursera. La distribución de las becas estará a cargo de la Fundación Compromiso a través de su programa Potrero Digital
Autoridades y expertos resaltan que la digitalización y el intercambio de mejores prácticas buscan enfrentar la alta tasa de informalidad, mientras el país inicia una etapa crucial de revisión técnica con la organización
Muchos instrumentos de inversión de uso cotidiano enfrentan cambios en sus pagos a raíz de las nuevas disposiciones oficiales en el sistema financiero local
El abono de salarios a través de billeteras digitales solo se realizará si hay un consentimiento mutuo entre el empleado y el empleador. Este pacto puede establecerse al inicio del contrato o en una fase posterior
Este segmento representa uno de cada cinco créditos que se entregan en el país.La irregularidad viene en aumento.
El bitcoin, una de las principales monedas digitales, tuvo un cambio de 3,65% en el último día
El equipo económico del Gobierno anunció que flexibilizarán el cobro de quienes trabajan para el exterior. Caputo y Daza recordaron un encuentro con el ex presidente de Venezuela. Leer más
La FIFA anunció una serie de innovaciones que se verán a partir del 14 de junio, cuando comience el torneo.En el estadio, los fanáticos podrán seguir en directo las revisiones arbitrales en el VAR.Se utilizará una versión avanzada de la tecnología semiautomatizada para la detección del fuera de juego
Hay seis certificaciones de carrera y dos capacitaciones cortas para elegir.Los requisitos para inscribirse.
En Agroactiva se conocieron herramientas que optimizan la producción de maíz de manera precisa, eficiente y sustentable.
El desgaste de tu patrón dactilar puede impedir que los sistemas biométricos te reconozcan. Si ya te ocurrió, la entidad ofrece una solución para actualizar tu información y evitar rechazos en trámites
Google anunció hoy la entrega, como parte del programa Crecé con Google, de 15.000 becas para el desarrollo en habilidades digitales e inteligencia artificial (IA) en la Argentina este año a través de la plataforma Potrero Digital de la Fundación Compromiso, que promueve la inclusión mediante la capacitación en oficios digitales. "Estas becas permitirán a los participantes acceder de forma gratuita a una serie de Certificados Profesionales y a dos cursos cortos de inteligencia artificial: el nuevo curso Fundamentos del prompting para IA generativa y Fundamentos de IA de Google", explican desde la compañía. De acuerdo con un estudio de Randstad, los perfiles de expertos en IA y automatización estuvieron entre los diez más demandados en la Argentina durante los primeros meses del año. Pero a la vez el 62% de las empresas del sector tiene dificultades para cubrir esas vacantes, de acuerdo al último Estudio de Expectativas de Talento Tecnológico de Manpower.Google hizo el anuncio de las becas en el marco del evento Crecé con Google en el Centro Cultural de la Ciencia, en el que más de 350 jóvenes participaron de un taller práctico acerca de cómo aprovechar Gemini, el chatbot de IA de Google, para aprender y estudiar. Según Víctor Valle, director general de Google Argentina, "Argentina cuenta con un talento humano excepcional, lleno de creatividad y una notable capacidad para transformar desafíos en nuevas oportunidades. Hoy la inteligencia artificial nos presenta una oportunidad histórica para que ese espíritu innovador no solo se adapte, sino que lidere y sea protagonista de esta nueva era. En Google estamos convencidos del potencial transformador que tienen los argentinos, especialmente los jóvenes, para liderar este cambio". Por su parte, Darío Genua, Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación, detalló: "Desde el gobierno nacional creemos que la Argentina puede y debe ser parte activa de esta revolución de la IA. Contamos con el talento, con un ecosistema emprendedor dinámico y creativo, y con la posibilidad de desplegar infraestructura energética para respaldar la expansión de esta tecnología. Y además, tenemos la decisión política de hacerlo posible".Este año, Google lanzó un nuevo curso corto sobre los fundamentos del prompting para IA generativa, para que las personas aprendan a dar instrucciones claras y precisas a la IA para agilizar sus tareas cotidianas. El curso tiene una duración de menos de 10 horas y está disponible en Coursera.La compañía también ofrece otro curso online sobre fundamentos de IA de Google, que ofrece una introducción al uso de herramientas de inteligencia artificial generativa. En 2024, este curso fue el más popular en Coursera a nivel global, según Google.
La Universidad de la Cuenca del Plata realizó con gran éxito una conferencia informativa virtual en el marco del lanzamiento de sus nuevas carreras con modalidad 100% digital, una propuesta innovadora que amplía la oferta académica de la institución y refuerza su compromiso con una educación superior de excelencia. Leer más
El emprendimiento es una de las principales formas de generar ingresos en el Perú. Sin embargo, sostener un negocio exige estar actualizado y capacitado en el uso de herramientas digitales clave para crecer y competir en el mercado
La redes sociales no causan desórdenes alimentarios, pero los potencian, según alertan expertos en adolescencia. Qué ley está faltando.Preguntas y respuestas urgentes en la mesa familiar.
Se trata de un programa de capacitación personalizado y gratuito en inteligencia artificial, habilidades digitales y emprendimientos lanzado por una reconocida app de delivery
Se trata de un programa de capacitación personalizado y gratuito en inteligencia artificial, habilidades digitales y emprendimientos lanzado por una reconocida app
Se trata de un programa de capacitación personalizado y gratuito en inteligencia artificial, habilidades digitales y emprendimientos lanzado por una reconocida app de delivery
En 2025, Leiva Joyas amplía su propuesta con formatos accesibles, pagos flexibles y asesoría virtual para quienes buscan resguardar su patrimonio con metales preciosos. En la nota, más detalles
Algunas de las historias han sido llevadas a la pantalla chica o al cine como el caso de las series de True Beauty o Solo Leveling
Para acceder a una beca del programa, los interesados deben completar un formulario en línea. El registro está disponible hasta agotar las vacantes ofrecidas
El proyecto liderado por el CNIO busca crear réplicas virtuales de pacientes mediante inteligencia artificial para conocer con precisión el estado de salud de una paciente en tiempo real
La provincia que gobierna Maximiliano Pullaro se encuentra ante una oportunidad histórica
Esta semana se presentó en sociedad una de las propuestas más buscadas del momento: formación gratuita para impulsar el talento digital. La oferta llega de la mano de Telecom, en colaboración con sus socios tecnológicos globales: AWS, Google Cloud, Huawei, Microsoft y Salesforce. A partir de ahora, en el sitio de Academia Digitalers encontrarán una selección de los cursos que incluyen tecnología, inteligencia artificial, creatividad, bienestar digital y desarrollo profesional. La plataforma funciona como una escuela a distancia flexible y personalizada que está dirigida a todos aquellos perfiles que deseen aprender. La idea de la iniciativa es, justamente, ampliar el acceso al conocimiento en programación y oficios digitales, acompañando el desarrollo del talento digital y conectando a las personas con nuevas oportunidades en el mundo laboral. María Constanza Ferrer, Gerente de Sustentabilidad de Telecom Argentina, quien lleva a cabo esta iniciativa desde que se lanzó bajo otras modalidades, hace más de 9 años, inauguró la jornada donde cada uno de los responsables explicó la importancia de esta propuesta. Esta nueva plataforma se diferencia por abrir la plataforma para que sus socios puedan aportar opciones de formación en sus propios espacios. ¿Qué se puede aprender en Academia Digitalers? Las capacitaciones están organizadas en categorías como: Ciencia y tecnología aplicada Gestión del tiempo y habilidades blandas Redes y Cloud Computing Educación y aprendizaje Negocios y emprendimiento Tecnología y programación La cartera de cursos se complementa con inteligencia artificial, tecnología 5G, mindset ágil, learnability y bienestar digital. También se incluyen habilidades clave en gestión de proyectos, diseño web y comercialización.Gratis con registro previo Para acceder a la Academia hay que registrarse de manera gratuita aquí y es válido para usuarios tanto para Argentina como para Paraguay, Uruguay y Chile. Una vez creado el usuario accedemos a la página principal de la Academia y podremos elegir alguna de las 32 ofertas educativas que están online en la actualidad, divididas por categorías como ciencia y tecnología aplicada, Desarrollo personal y habilidades, Educación y aprendizaje, Negocios y Emprendimiento, Salud y Bienestar y Tecnología y programación. También se puede elegir por partner, ya que cada uno de los cursos pertenece a un desarrollo de una empresa diferente. Hay de Telecom, de Google, de EducaciónIT, de Huawei, de Microsoft y de Salesforce. Cada curso indica su dificultad y tiempo requerido para aprobarlo. Por ejemplo, Inteligencia Artificial tiene un nivel inicial, es un desarrollo de EducaciónIT y tiene 20 horas de contenido o tres semanas de duración. Una vez elegido el curso, el sistema nos redirigirá al micrositio de la capacitación. Hay opciones más breves de contenidos relacionados, como por ejemplo el curso Introducción GenAI, creado por Google, que tiene 45 minutos de duración o Gestión del Tiempo, de Telecom, una propuesta de gamificación para aprender de forma lúdica técnicas de gestión. La modalidad de cursada es 100% virtual y asincrónica. Al finalizar cada curso, se otorga un certificado de participación que valida el recorrido realizado. Los contenidos están organizados por niveles, facilitando una progresión formativa. En la presentación estuvieron presentes Fernando Mollon, Head de Multi-Country de Google Cloud Region LATAM; Silvia Tenazinha, Directora General de Salesforce Argentina; Juan Bonora, Vice Presidente y Director de Relaciones Públicas de Huawei, Marina Bericua, Directora de Asuntos Legales, Institucionales y Corporativos de Microsoft y Guillermo Paez, Director de Plataformas y Servicios de Telecom. También, pero de manera virtual, Sofía Guidotti, Country Manager de Argentina, Paraguay y Uruguay de AWS. Roberto Nobile, CEO de Telecom, explicó cómo la propuesta es parte de una estrategia centrada en la plataformización de servicios que vienen desarrollando en la región más allá de la conectividad: "Academia Digitalers fortalece esta visión, generando valor a través de una propuesta de contenidos relevantes para el desarrollo personal y profesional. Lo hacemos en alianza con referentes tecnológicos globales como AWS, Google Cloud, Huawei, Microsoft y Salesforce, quienes se sumaron al proyecto aportando contenidos y conocimiento, para seguir impulsando juntos el ecosistema digital en la región". Pedro López Matheu, Director de Comunicaciones Externas, Sustentabilidad y Medios de Telecom, explicó por su parte que con Academia Digitalers buscan complementar la propuesta de capacitación con cursos asincrónicos para toda la comunidad: "Queremos acercar el conocimiento de los grandes referentes del ecosistema digital a todas las personas que quieran crecer, reinventarse y proyectarse hacia el futuro, que sabemos será cada vez más digital". Aunque la plataforma es nueva, el proyecto Digitalers lleva más de diez años formando jóvenes en habilidades digitales. Esta nueva propuesta es un complemento orientada a la autoformación y abierta para todo público. Como indica esta nota, los perfiles más demandados en 2025 estarán relacionados con la tecnología e irán desde Robótica y automatización, salud biotecnológica, inteligencia artificial, ciberseguridad y educación y habilidades digitales, entre otras.
La expansión de las alternativas de pago para viajar continúa extendiéndose a más localidades y consolida la modernización del sistema de transporte urbano
Indra participa en un proyecto de la UE que permitirá a las fuerzas armadas de la región actuar con mayor rapidez y eficacia frente a ciberamenazas. El programa cuenta con un presupuesto de 32 millones de euros
Esta nueva cartilla médica de PAMI ya está disponible y presenta una reorganización general que brinda información más ordenada y accesible. Leer más
Hace ya algún tiempo que en el sector agropecuario se utilizan con frecuencia términos como "tecnología digital", "transformación" o "innovación". Sin embargo, en esa conversación hay una distinción que no siempre parece estar clara: ¿es lo mismo usar herramientas digitales que estar digitalizado?Usar herramientas digitales implica incorporar tecnologías específicas para resolver necesidades puntuales. Un monitor de siembra, una aplicación móvil para el monitoreo de la cosecha, sensores de humedad para optimizar el riego o planillas digitales para llevar el control de costos son soluciones que aportan eficiencia, reducen errores y agilizan tareas cotidianas. Sin dudas, esto tiene mucho valor, y muchos productores argentinos están a la vanguardia en cuanto a la velocidad de adopción. "Están matando a la gallina de los huevos de oro": un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTAPero existe otro nivel, de valor aún mayor, que es el gran desafío pendiente: la digitalización como proceso sistémico. No se trata solo de sumar tecnología, sino de integrarla para rediseñar la manera en que se organiza, gestiona, proyecta y relaciona una empresa agropecuaria. Es pasar de soluciones dispersas a un sistema inteligente y conectado, donde los datos del campo dialoguen con los de logística, finanzas, comercialización y sostenibilidad. Donde la toma de decisiones esté basada en información en tiempo real y precisa más que en intuiciones aisladas o datos parciales, y donde la organización tenga la agilidad necesaria para poder adaptarse a los cambios constantes que marca la época.Un ejemplo fuera del agro lo encontramos en Uber. No es una remisería que registra todos los viajes en una plataforma digital y hace excelentes reportes para medir la eficiencia. Digitalizó toda la experiencia del transporte. Conectó pasajeros y conductores con algoritmos de geolocalización, automatizó los pagos, trazó cada viaje y redefinió el modelo de negocio de una industria tradicional. Más que utilizar herramientas tecnológicas las integró al corazón del sistema. Eso es digitalizar. Frente a este nuevo modelo que requiere de más eficiencia y productividad aún, este es el cambio que necesita el agro.Esta transformación que se plantea, debe darse en dos niveles. Hacia adentro de las empresas (productoras, proveedoras o de transformación) y hacia el sistema.Hacia adentro, los sistemas de información deberán permitir planificar con mayor precisión, automatizar procesos complejos, trazar cada eslabón productivo para cumplir con mercados más exigentes, por un lado. Paralelamente, deberán ser acompañados por esquemas de organización que deberán tener la capacidad de interpretar esa información para adaptarse con velocidad a nuevos requerimientos del mercado. No se trata solo de eficiencia operativa: es mayor rentabilidad, competitividad y resiliencia empresarial.El segundo plano es sectorial. En un mundo de márgenes decrecientes y volatilidades climáticas y financieras en aumento ¿Cuán importante es aumentar la eficiencia de los sistemas productivos, comerciales o financieros? ¿Cuánto se podría lograr al digitalizar integralmente la logística de granos e insumos, la asignación de capital, la gestión de stocks, la trazabilidad de las cadenas o la gestión de riesgos? La digitalización no es solo una mejora empresarial: es una ventaja competitiva para todo el ecosistema.Más aún, si se tiene en cuenta que el 70% del valor del comercio mundial está dado por intangibles alrededor de los productos, y no por productos mismos, en un camino que tiende a ampliarse ¿Cómo se participará de las redes de valor global sin estar digitalizados?Por esto, no alcanza con adquirir herramientas. Se necesita una red inteligente donde participen proveedores, contratistas, servicios técnicos, instituciones financieras y el sistema de seguros y organismos públicos. Esto no es una visión idealista: es una condición estructural para sostener el crecimiento. De esto se trata la economía colaborativa aplicada a un sistema productivo complejo.En síntesis: mientras que las herramientas digitales resuelven problemas, la digitalización transforma el modelo de gestión. Es un cambio cultural, no solo tecnológico que requiere una nueva visión estratégica, liderazgo comprometido y apertura para repensar el negocio agropecuario desde sus bases.El agro argentino tiene un reto histórico: convertirse en un modelo de inteligencia productiva a nivel global. Para eso, el primer paso es entender que adoptar tecnología es solo el comienzo. Transformarse con ella es el verdadero desafío. El autor es Cofundador Club AgTech
España invierte 3 millones de euros en la Oficina de Tecnologías Digitales y Emergentes de la ONU en Valencia, reforzando su liderazgo en la gobernanza de inteligencia artificial y cooperación internacional
El nuevo servicio permitirá visualizar datos personales desde dispositivos electrónicos sin esperar correo físico, según anunció la agencia federal
Días atrás, el Gobierno nacional presentó la creación de la licencia digital unificada y difundió el listado completo de las faltas que podrían derivar en la quita del registro
En 2022 la Policía Federal rescató a una treintena de jóvenes de entre 17 y 25 años, hacinados en departamentos de barrio Cofico. Hay argentinos, peruanos y un venezolano entre los sentenciados. Los líderes mundiales con condenas en EEUU y Europa. Leer más
El Ministerio de Derechos Sociales plantea medidas para asegurar la autenticidad de las reseñas digitales, prohibiendo su compraventa y permitiendo la eliminación por parte de empresarios que demuestren su falsedad
La Comisión Europea acusa a España de no cumplir la ley de servicios digitales y destaca la falta de un coordinador nacional con competencias y reglas de sanciones adecuadas ante el TJUE
Melisa Prost, gerente ejecutiva de Tecnología de AXION energy, conversó en Infobae Talks Energía sobre cómo la empresa implementó algunas innovaciones para optimizar la operación de su planta
Es necesario avanzar en políticas digitales de conectividad, sociales y educativas, que preparen a las nuevas generaciones para asegurar el acceso a las tecnologías.
La Registraduría, junto con la Alcaldía de Bogotá, impulsa una campaña para garantizar la identidad y el acceso a servicios esenciales a población vulnerable de la tercera edad
La Secretaría de Seguridad advirtió sobre el uso creciente de correos electrónicos falsos, que incluyen archivos adjuntos maliciosos para robar datos personales y financieros de las personas
Las criptomonedas han tenido alzas y bajas en las últimas horas
Los e-wallets o monederos electrónicos son ampliamente utilizados en Perú para todo tipo de pagos. Tal es su popularidad, que, por ejemplo, la app del BCP cuenta con unos 14 millones de usuarios
"Todavía sigo impactado. No salí del estupor". El asombro expresado por Ricardo Darín en medio de la conversación con LA NACION que anticipó su aparición como Juan Salvo en la adaptación de El Eternauta, disponible (primera temporada completa de seis episodios) desde este miércoles 30 de abril en Netflix tiene que ver de manera específica con el modo en que los actores se instalaron en un entorno digital inédito para la producción audiovisual en la Argentina. En palabras de una de las productoras de la serie, Leticia Cristi, esta realidad planteó desafíos nunca vistos hasta ahora en la realización de este tipo de contenidos y se puso en marcha "cuando el mundo real empieza a estar en contacto con el mundo digital, virtual". Cristi aportó junto a algunos responsables del equipo técnico reveladores detalles del trabajo de producción virtual de El Eternauta en los estudios Ronda, de Martínez, cuando todavía la serie atravesaba una de sus complicadas etapas de rodaje. Allí, frente a un puñado de medios especializados (entre ellos, LA NACION), quedó a la vista buena parte del enorme dispositivo técnico, artístico y humano puesto al servicio de la preparación, el rodaje y la posproducción de la serie. La creación de escenarios digitales de portentoso realismo es uno de los mayores atractivos de ese gran mapa. Una de ellas, expuesta con todo detalle a los visitantes, tiene un visible protagonismo en los primeros episodios de la serie. Es lo que el equipo de El Eternauta identifica como "la muralla", un impresionante pastiche de metales retorcidos, abollados, apilados y encastrados de una manera inverosímil en un lugar que no cuesta mucho reconocer. La imagen nos lleva hasta la inconfundible escenografía del Puente Saavedra, transformada por completo después de la nevada mortal que abre el relato como símbolo de una letal y todavía misteriosa invasión extraterrestre. Eso es, según Cristi, lo que distingue a El Eternauta de otras producciones de su tipo. "En vez de estar necesariamente en un estudio, en una caja verde con croma y esas cosas, lo que hicimos fue trabajar previamente en la creación de escenarios digitales que luego, el día del rodaje, están ahí en el set", explicó. El procedimiento tradicional consiste en filmar a los actores delante de una pantalla verde y reemplazar más tarde, en posproducción, esos fondos por escenarios filmados o digitales elaborados en algún laboratorio virtual. El Eternauta recurre a una técnica nueva, acuñada en los últimos tiempos con mucho éxito en varias de las más ambiciosas producciones de cine fantástico hechas en Hollywood. "Ahora, tanto el director como todo el equipo técnico y creativo, y por supuesto los actores, en vez de trabajar en verde o en croma ven lo que está pasando durante la escena que filmamos y representamos. Y hasta se pueden hacer cambios en tiempo real", revela Cristi. Según cuenta la productora, el equipo técnico se vio muy favorecido en el largo proceso de elaboración de la serie por la fantasmagórica escenografía urbana que se generó durante la pandemia. Durante ese tiempo, una Buenos Aires completamente vacía y silenciosa se convirtió en el marco ideal para salir a buscar, con los cuadros de la historieta original de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López como guía, el escenario real más adecuado para cada escena. En el caso específico de la escena de la muralla, los especialistas de producción virtual comenzaron con el escaneo de los fondos y de los vehículos. "Independientemente de eso, después trajimos 40, 50 autos o quizás más y los apilamos en forma física -agrega Cristi-. Y luego todo eso se traslada específicamente a Puente Saavedra. El resultado es la costura de un montón de técnicas para juntar los dos mundos: el digital y el real". Ignacio Pol, uno de los responsables de la elaboración y la realización de los escenarios virtuales de El Eternauta desde la productora Control Studios, contó que ese relevamiento previo con la técnica del escaneo se extendió a lo largo de "muchísimos kilómetros" de la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores. La producción de El Eternauta llegó a disponer para la primera temporada de unos 30 escenarios virtuales armados a partir de este diseño."No creo que ninguna otra serie de la región y hasta diría del mundo entero haya elaborado tantos escenarios de este tipo para una sola temporada. Armamos una biblioteca con todo el mobiliario urbano de Buenos Aires y también de la zona norte. Hasta el registro de todos los tachos de basura tenemos. Un escenario virtual es, por ejemplo, la Panamericana, con 4 kilómetros de esa ruta. Otro es el ferroviario. Tenemos 8 kilómetros de trenes", apuntó su colega Pablo Accame. Una vez configurado en la computadora el modelo surgido de todo ese escaneo, el siguiente paso fue darle al escenario elegido el estilo que la narrativa de la serie requiere para un momento determinado con la ayuda de Unreal Engine, un software muy conocido en el mundo de los efectos visuales que nació como motor de videojuegos. "Con esa herramienta podemos observar la escena con una calidad casi final. Antes, para alcanzarla y poder ver un plano tenías que esperar muchas horas. Ahora todo corre en vivo, casi en tiempo real", ilustró Pol. Pol recordó que esta técnica se puso en marcha hace unos años con The Mandalorian y otras grandes producciones de ciencia ficción producidas por Lucasfilm y Marvel, y su impacto tuvo en la industria de Hollywood el carácter de una verdadera revolución. "Encerrar a los actores en un estudio similar a este con un montón de pantallas alrededor realmente ayuda mucho a todo el equipo, que ahora sí entiende dónde está parado y se siente parte del entorno. Ni hablar de lo que les pasa a los actores. Me imagino que debe ser muy interesante para ellos poder ver realmente un edificio de la Avenida Maipú en vez de un punto verde o una cruz", apuntó. El resultado es de un realismo que captura sobre todo las imperfecciones propias que tiene la geografía de cualquier gran ciudad, en este caso expuesta a una enigmática invasión. "Buenos Aires -agregó el especialista- es un monstruo por sí mismo. Como vamos transitando por un montón de lugares, la importancia narrativa pasa por que la gente sepa dónde están pasando las cosas que se ven en un momento determinado. Nuestro objetivo fue tratar de que al ver la serie la gente se de cuenta dónde están parados los personajes en cada momento". Otra de las ventajas de esta nueva herramienta digital pasa por el aprovechamiento integral de la jornada completa de filmación. Los expertos dijeron que ahora no hay que preocuparse por la disponibilidad de luz natural y que es posible filmar en lugares que antes se consideraban inalcanzables. La "hora dorada", ese momento preciso del atardecer o del amanecer que ofrece una luz perfecta a los directores de fotografía, se puede obtener ahora en cualquier momento del día gracias al realismo proporcionado por esas pantallas digitales que funcionan como fondo para que la acción se proyecte en tres dimensiones. "Hemos hecho intercambios con otros estudios que no voy a nombrar para no hacerlos quedar mal y nos dijeron: 'hacer eso es imposible' -concluyen Pol y Accame-. Varias veces nos encontramos frente a ese punto. Dejar todo preparado al llegar al set para que Bruno Stagnaro, el director de fotografía Gastón Girod y todos los demás puedan jugar a cambiar las cosas, correr la luz para un lado, mover un objeto, interactuar en vivo con la escena, agregar o sacar la nieve. Somos argentinos y este es el proyecto de Bruno. Hacemos que todo se toque en vivo, es nuestra ley. Hasta sacamos hojas de los árboles en vivo".
Las mesas de diálogo no se limitarán a discutir el artículo 109
Quedó envuelta en una controversia por ser parte de los funcionarios de la Casa Rosada que viajaron a la capital de Italia para participar de las exequias del Papa Francisco. Leer más
Fintech, bancos y comerciantes se están beneficiando de esta nueva forma de transacción, dejando a un lado las formas tradicionales como el efectivo
La revolución digital ha transformado la manera en que los argentinos consumen entretenimiento. Con el crecimiento de internet y el acceso a dispositivos móviles, las preferencias han cambiado drásticamente. Los juegos en línea, incluyendo el popular plinko, están jugando un papel crucial en esta transformación. Leer más
Las plataformas digitales de LaLiga alcanzan más de 2 millones de usuarios únicos mensuales y ocupan el quinto lugar en páginas vistas dentro de medios deportivos en España
DigitalES y Aelec acuerdan colaborar en la implementación de proyectos de conectividad, promoviendo la descarbonización y la transición ecológica a través de soluciones tecnológicas innovadoras para sus sectores
El debate se transmitirá este martes a las 19 horas en streaming por www.clarin.com.
La Agencia de Control y Recaudación Aduanero, ARCA, anunció ayer la eliminación de la retención del 30% a cuenta del impuesto a las ganancias para la compra en plataformas de juegos en el exterior, como Steam o las tiendas de PlayStation, Xbox y otras. El pago en de estos servicios en el exterior, sin embargo, seguirá pagando el 21 por ciento de IVA sobre el valor en dólares.ð??¢ ð??® ARCA acaba de firmar la Resolución 5677 que elimina la percepción del 30% que se aplica a las plataformas de juegos on line (gaming)ð???ð??¼La medida entra en vigencia desde la publicación en el Boletín Oficial. pic.twitter.com/GFLAhxuwIu— ARCA | Agencia de Recaudación y Control Aduanero (@ARCA_informa) April 17, 2025La medida fue anunciada este miércoles por el vocero presidencial, Manuel Adorni, y alcanza a las transacciones realizadas en tienda como: SteamPlayStation NetworkEA PlayMicrosoft XboxBattle NetEpic GamesBlizzardCandy CrushFortniteNintendoRiot GamesRockstar GamesSandbox InteractiveSEGADream GamesGarenaKonamiPlayrix GamesPokémon GoTencent GamesUbisoft ValveMientras no se actualice la lista de servicios, cualquier otra tienda de videojuegos sí será alcanzada por el pago a cuenta del impuesto a las ganancias. ð??¨ A partir de las 00:00hs del 17 de Abril se elimina el impuesto del 30% al pagar con pesos en Steam:ð??¢ Pagar con pesos o dólares sería indistinto.ð??¢ El 21% de IVA a los Servicios Digitales continúa.Así quedan los impuestos por método de pago: ð??? https://t.co/Z2gIMsQoMd pic.twitter.com/YjwBtDMq1u— Steamcito ð?§? (@steamcito_ar) April 17, 2025"Las plataformas de "gaming" son servicios digitales, y como tal estaban alcanzadas por el 21% de IVA y el 30% de percepción. ARCA acaba de firmar una RG por medio de la cual queda eliminada la percepción del 30% en las transacciones que se realicen en dichas plataformas a través de tarjetas de crédito en moneda extranjera", explicó el vocero presidencial.Las plataformas de "gaming" son servicios digitales, y como tal estaban alcanzadas por el 21% de IVA y el 30% de percepción. ARCA acaba de firmar una RG por medio de la cual queda eliminada la percepción del 30% en las transacciones que se realicen en dichas plataformas a travésâ?¦ pic.twitter.com/G7LhoHPcGT— Manuel Adorni (@madorni) April 17, 2025
Los jóvenes son conscientes de sus limitaciones para distinguir entre información verdadera y desinformación en internet
Ante la seguridad y facilidad de las transacciones mediante plataformas y enlaces sigue evolucionando el manejo del dinero
Un informe de Mastercard revela que esta tecnología beneficia a los pequeños empresarios y contribuye al desarrollo económico de la región, transformando el comercio tradicional y promoviendo la inclusión financiera
En la noche del domingo 13 de abril de 2025 se hizo viral una imagen en la que se veía al delantero colombiano junto con el exfiscal general en un palco del estadio El Campín
Por qué asegura que hoy "lo propio de la infancia está en disputa", con niños y niñas cada vez más "acartonados" por las lógicas de mercado.Por qué la expectativa de que los chicos se "autorregulen" las pantallas es una trampa.Y cómo evitar el "efecto dominó" del "todos tienen celular".
Los efectos negativos de la hiperconectividad han lanzado a muchos a comprar teléfonos más sencillos, que impiden el acceso a contenidos adictivos
Un hombre fue sentenciado a 25 años de cárcel por someter a tres mujeres a explotación sexual. La Justicia consideró que utilizó plataformas online para facilitar los delitos, en un fallo sin antecedentes en el país. Leer más
Las billeteras digitales representaron el 70% de todas las transacciones digitales a nivel global. Leer más