nivel

Fuente: Perfil
18/07/2025 16:36

"Las tasas de los préstamos personales y las tarjetas de crédito están en su nivel más alto desde el 2003"

Así lo expresó el economista, Claudio Caprarulo, quien luego señaló: "Seguramente en la elección entre un gasto y pagar la tarjeta de crédito la gente empieza a refinanciar o deja de pagar". Leer más

Fuente: Infobae
18/07/2025 14:16

El top 10 de las canciones más buscadas a nivel mundial hasta este día

Muestra las tendencias de lo que está sonando en el momento y que los usuarios quieren descubrir

Fuente: Infobae
18/07/2025 13:19

Fallas a nivel global de Google en servicios como Chrome, Drive y Gmail

Otros servicios como Google Chat, Cloud, Drive y Workspace también están experimentando interrupciones, dejando a millones de usuarios sin acceso a estas plataformas

Fuente: Perfil
18/07/2025 10:36

La raza ovina Hampshire Down en la Expo Rural: "Genéticamente estamos muy bien a nivel mundial"

"Nos están mirando muchos porque se ha logrado en Argentina una línea de Hampshire diferente y muy productiva", aseguró el presidente de la Asociación Argentina de Criadores de Hampshire Down, Carlos Laborde. Leer más

Fuente: Clarín
18/07/2025 06:00

Alerta para Scaloni por los cambios de club de Paredes y De Paul: ¿pueden afectar el nivel de la Selección?

Tanto la Liga Profesional como la MLS no están a la altura de los torneos europeos.Pero no son los únicos casos.A un año del Mundial se abre el debate: ¿hacen bien los jugadores en cambiar de liga?

Fuente: Infobae
18/07/2025 05:26

Una hondureña que vive en España explica por qué los españoles "están a otro nivel": "Un español no dice 'me hace gracia', dice 'me meo'"

La joven comparte en un vídeo viral las expresiones que más le sorprenden tras ocho años viviendo en el país: "Viven en otro mundo"

Fuente: Infobae
18/07/2025 01:13

Cómo pedir revisión de examen de admisión a la UNAM en nivel licenciatura

Si algún aspirante considera que debió obtener un puntaje mayor, puede solicitar este recurso

Fuente: Perfil
18/07/2025 00:18

Scania suspendió la producción en Tucumán y frenó la actividad de 520 operarios por la baja demanda a nivel global

La planta de la localidad de Colombres detuvo su actividad hasta el 20 de julio. La firma pagará una suma no remunerativa y asegura que no prevé despidos. Leer más

Fuente: La Nación
17/07/2025 21:18

Implementarán el Anillo Digital Federal para la búsqueda y captura a nivel nacional de bandas de ladrones de autos

El robo automotor es una de las situaciones que preocupan en estos días a las autoridades. Las estadísticas criminales evidencian índices en baja en casi todos los delitos, pero la sustracción de vehículos se mantiene en alto y a su alrededor gira un sangriento negocio que provoca, en proporción, más homicidios que otros hechos de violencia. De ese tema se conversó en la reunión del Consejo de Seguridad Interior y, a modo de respuesta a ese desafío, se aprobó la implementación de un sistema que tenga acceso online a todas las bases de datos que los distritos tienen dispersas con sus equipos de lectura de patentes. La ministra Patricia Bullrich presentó ante los encargados provinciales de la seguridad pública el "despliegue inminente" del Anillo Digital Federal, una red nacional de detección vehicular que integrará cámaras con tecnología de lectura de patentes. "Este sistema va a permitir detectar al instante vehículos con pedido de secuestro y actuar con rapidez en cualquier punto del país. Es una herramienta de control inteligente que fortalece la lucha contra el delito automotor", explicó Bullrich, según se informó en un comunicado de prensa.La iniciativa busca conectar los diferentes puntos de monitoreo que reciben las señales de sus propios sistemas de lectura de patentes, con mayor o menor eficacia distrital de acuerdo con la cantidad de cámaras desplegadas. En ese esquema, por ejemplo, un vehículo robado en la ciudad de Buenos Aires que pasase por un arco digital ubicado en Entre Ríos dispararía el alerta inmediata en el Centro de Monitoreo de la Policía de la Ciudad. Y no es ese un dato menor en esta clase de delitos. Funcionarios porteños aseguran que la mayoría de las veces las investigaciones tienen una ventana temporal cerrada durante ocho o diez horas. Hurtos de vehículos estacionados en la vía pública que son cometidos en la noche o madrugada dan ventaja a los delincuentes hasta que el propietario se entera de lo sucedido y realiza la denuncia. En ese tiempo, las camionetas de alta gama sustraídas -vehículos que representan el 80% del robo automotor en la ciudad- ya salieron seguramente del alcance de las cámaras que integran el Anillo Digital porteño. A los investigadores les queda reconstruir los movimientos detectados por los lectores de patente y esperar el informe de algún distrito con el que tenga acuerdos de cooperación. Ahora el aviso será automático. Eso eliminaría la ventaja táctica del tiempo transcurrido entre la apropiación y la denuncia."Es un sistema nacional de búsqueda con lectores de patentes que van a estar en un centro de monitoreo nacional, pero con acceso para las provincias", agregó Bullrich.Cada provincia tiene diferencias en la dimensión de sus sistemas digitales de seguridad. Incluso los municipios se diferencian entre sí. Por un lado están los distritos comunales que llevan varios años apelando a herramientas de tecnología para prevenir delitos, como San Isidro, que en los últimos días informó la instalación 520 nuevas cámaras de videovigilancia que cuentan con inteligencia artificial para generar alertas en tiempo real a los operadores del Centro de Operaciones Municipal,y por otra parte están quienes sumaron lectores de patentes en los últimos meses a partir del Programa Federal de Equipamiento Centralizado para la Seguridad, impulsado por el ministerio nacional. Por ejemplo, la ministra Bullrich firmó un convenio en febrero pasado con las autoridades de Bell Ville para instalar sistema de reconocimiento del dominio de vehículos en los accesos a esa ciudad cordobesa. En marzo pasado un convenio similar se alcanzó con Concordia, en Entre Ríos. Los mencionados solo son dos ejemplos de los municipios que sumaron cámaras a partir de ese programa.La extensión de la proyectada red de Anillo Digital Federal se sustenta con el salto tecnológico fuera del aérea metropolitana. En los límites entre la ciudad de Buenos Aires y el conurbano se estableció un sistema de 74 puestos de acceso con lectores de patentes. Más reciente -apenas el mes pasado- es la colocación de un sistema similar de rastreo en la autopista Rosario-Santa Fe, en dos accesos a la capital provincial. Los funcionarios municipales indicaron en ese aspecto que se trata de un proyecto que integrará 16 cámaras con lectores de patentes. El Anillo Digital Federal presentado en la reunión del Consejo de Seguridad Interior aparece así como la nueva respuesta al desafío planteado por el robo automotor, que creció 13 por ciento entre 2023 y 2024. El año pasado fueron denunciados 103.609 robos o hurtos de autos, motos, camionetas o camiones en todo el país. Más de la mitad de esos casos ocurrieron en la provincia de Buenos Aires. En la ciudad fueron 1140 los hechos de robo automotor registrados el año pasado y, según los funcionarios porteños, la tendencia de aumento de hechos se revirtió en los primeros meses de 2025.

Fuente: Infobae
17/07/2025 20:17

EN VIVO: 'MasterChef Celebrity' subirá el nivel de exigencia en la prueba del 17 de julio

El "reality" de cocina sigue poniendo al límite a los famosos en la séptima temporada, que solo tendrán una entrada a la despensa

Fuente: Infobae
17/07/2025 13:19

Un incendio originado en Méntrida (Toledo) asciende a nivel 1: la nube de ceniza llega a Madrid

Entre los recursos desplegados se encuentran seis autobombas, cuatro helicópteros, dos nodrizas, tres vehículos de mando y dos bulldozer

Fuente: La Nación
16/07/2025 22:00

"Brote rojo": rebotó el consumo de carne vacuna y volvió a un buen nivel

El consumo de carne vacuna por habitante registró un aumento del 5,2% en los últimos doce meses, a un equivalente de 50,1 kilos/año. En tanto, la recuperación fue del 11,8% en el primer semestre de 2025 si en este caso se considera el consumo aparente, esto es al tener en cuenta una mayor producción y, en paralelo, menor exportación. Así se desprende de un relevamiento realizado por la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra). El consumo interno dio un salto significativo con una demanda externa más débil. Pero, además, influyó el factor de precios sin grandes sobresaltos estos meses.Milei vs. Villarruel. ¿Habrá encuentro en la Rural? La intriga de todos en el territorio amigo en común"En el primer semestre del año la producción de carne vacuna fue equivalente a 1,518 millones de toneladas res con hueso, superando en 1,8% el total producido en el mismo período de 2024. En términos absolutos se produjeron 26.300 toneladas res con hueso más", indicó. Según el reporte, por su parte las exportaciones de carne vacuna cayeron 21,1% contra enero-junio de 2024, con 360.700 toneladas res con hueso. Explicó: "En consecuencia, al combinar la mayor producción obtenida por la industria con una menor demanda externa, se obtiene un mayor consumo aparente de carne vacuna. Dicho de otra manera, el consumo interno habría llegado a 1,158 millones de t r/c/h, resultando 11,8% superior al de enero-junio de 2024â?³. En este contexto, según Ciccra, si se toma en cuenta el consumo de carne vacuna por habitante de los últimos doce meses, este se ubicó en 50,1 kilos/año en junio último. Significó una mejora de 5,2% o 2,5 kilos extra. Para Miguel Schiariti, presidente de la entidad, en este caso jugaron la caída de las exportaciones, el aumento de la producción de carne por aumento de la faena y el peso de la res, además del menor ritmo de aumento del precio de la carne, si bien registró incrementos. En tanto, para Víctor Tonelli, consultor del mercado ganadero, en el primer semestre de 2025 se registró un consumo de 49 kilos por habitante, contra 44 kilos del mismo semestre del año pasado. "Es decir, hay una recuperación en términos de kilos por habitante de 5 kilos sobre 44. Es más del 10%. Se ha exportado menos y ahí está el concepto que, de alguna manera, utiliza Ciccra para justificar el mayor consumo. Pero, es un tema matemático", advirtió. El experto dijo que el consumo se mantuvo muy firme y, junto a eso, los precios del ganado destinado al mercado interno â??sobre todo los livianosâ?? "mantuvieron niveles por encima de la inflación, fundamentalmente porque ha habido una importante recuperación del salario, y eso sale de los datos oficiales".Según el análisis de Tonelli, en lo que va del primer semestre hubo tres meses en los que el dólar estuvo atrasado, al menos hasta abril. Además, los precios internacionales recién empezaron a recuperarse con fuerza a partir de mediados de abril. "Eso hizo que los exportadores, durante casi los primeros cuatro meses, fueran mucho más cautos en el volumen exportado. En mayo y junio las exportaciones han vuelto a recuperar ritmo", señaló.En rigor, señaló, las razones que impactaron, fueron un efecto de "los primeros cuatro meses de bajos valores internacionales y dólar atrasado (ya recuperados en mayo y junio), y la recuperación del poder adquisitivo del consumo".Según el experto, el kilo de carne vacuna en junio 2024 tenía un valor al consumidor de $7535, mientras que este año ese valor rondó en $11.964. El año pasado, el consumo era de 44 kilos por persona, mientras que este año llegó a 49 kilos per cápita. Esto significó una variación de 11,36%.En tanto, según Ciccra, los precios minoristas de la carne vacuna se mantuvieron relativamente estables en junio. Los cortes vacunos subieron en promedio 1,2%, con el asado sin variaciones, y aumentos moderados en paleta (2,4%), carne picada (1,9%), cuadril (1,2%) y nalga (0,6%). En tanto, el pollo bajó 0,7%.Como se dijo, el informe de Ciccra reflejó que, en medio de un contexto económico aún incierto, el sector cárnico logró sostener su producción y fortalecer su presencia en el mercado interno, aunque continúa enfrentando desafíos en el plano internacional. Polémica por el asado: "desazón" de productores de la Patagonia tras una reunión con el GobiernoEn cuanto al reporte de baja de las exportaciones del primer semestre, la caída se debió, principalmente, a una menor demanda de China, que no logró ser compensada por el incremento de ventas a Israel, Estados Unidos, Alemania y Países Bajos.Por su parte, el precio promedio de exportación mejoró notablemente: en mayo alcanzó los 6450 dólares por tonelada peso producto, 40% más que un año antes. Gracias a esta mejora de precios, la facturación en los primeros cinco meses del año ascendió a 1181,8 millones de dólares, un 5,6% más que en igual período de 2024, pese a venderse menos volumen.

Fuente: Infobae
16/07/2025 19:01

Los recortes de EEUU amenazan la salud global: la inversión mundial al desarrollo en salud cae a su nivel más bajo en 15 años

El descenso de fondos para el desarrollo pone en peligro los objetivos globales de nutrición y prevención ante enfermedades infecciosas

Fuente: Infobae
16/07/2025 17:07

Más de 20 mil trabajadores de EsSalud acataron huelga indefinida a nivel nacional, resalta sindicato FED-CUT

La Federación Centro Unión De Trabajadores Del Seguro Social de Salud indicó que solo hubo atención por emergencia en los hospitales de varias regiones del país

Fuente: Perfil
16/07/2025 15:18

Jorge Vasconcelos: "El costo de no emitir fue la pérdida de reservas y del nivel de actividad"

El economista advirtió que la estrategia del Banco Central desde abril implicó resignar "reservas genuinas" y frenar la recuperación del crédito. También señaló que el empleo está estancado: "la reforma laboral no llega" Leer más

Fuente: Infobae
16/07/2025 14:28

DualSense Edge: llevando el control de PlayStation 5 al siguiente nivel

Gracias a la gente de PlayStation Latinoamérica probamos el control de alta calidad de PlayStation 5

Fuente: Ámbito
15/07/2025 18:53

Un plan frente al río para celebrar el Día del Amigo con gastronomía de alto nivel

Con una propuesta relajada y festiva, a partir de las 12 del mediodía, Costa7070 marca el inicio de una etapa para este espacio consolidado de la noche porteña.

Fuente: Perfil
15/07/2025 18:00

Reacomodamiento del tipo de cambio: "Está casi en un nivel de equilibrio de largo plazo"

Con respecto a la situación previo al alza del dólar, el economista, Roberto Geretto, mencionó que, "el dólar estaba, en términos históricos, por debajo de su tipo de cambio real multilateral, estaba en niveles por debajo del promedio de largo plazo". Leer más

Fuente: Infobae
15/07/2025 17:10

La pobreza se redujo al 31,6% en el primer semestre y alcanzó su nivel más bajo en los últimos siete años

El dato surge del nowcast que elabora el especialista de la Universidad Torcuato Di Tella, Martín González Rozada, en base a datos oficiales. Las cifras coinciden con las de otros analistas privados y las que publicó recientemente el Gobierno

Fuente: Perfil
15/07/2025 15:00

Encuesta: cuánto mide Karina Milei, a nivel nacional y en la provincia de Buenos Aires

El sondeo nacional midió la imagen de Karina Milei y la comparó con figuras como Javier Milei, Patricia Bullrich y Máximo Kirchner. El estudio también relevó las proyecciones electorales para las legislativas 2025. Leer más

Fuente: Infobae
15/07/2025 14:27

El PBI de Perú se eyecta 2,67% en mayo, con una producción mensual desestacionalizada que alcanza el mayor nivel de su historia

El crecimiento económico de Perú alcanzó su mayor nivel mensual histórico en mayo del 2025, aunque persisten señales de desaceleración y heterogeneidad en el desempeño sectorial, apalancado por los primarios

Fuente: Infobae
14/07/2025 23:49

Sunat lanza convocatoria laboral con 176 plazas a nivel nacional: hay vacantes para secundaria completa

Las postulaciones inician el 17 de julio y hay oportunidades en todas las regiones del país. Las plazas están dirigidas a personas con educación escolar, egresados, bachilleres y titulados de distintas carreras

Fuente: La Nación
13/07/2025 10:18

Primera reunión: Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace luego del regreso de las retenciones a su nivel anterior

La Mesa de Enlace se reunirá con el presidente, Javier Milei, el próximo martes, según adelantó Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA). Todavía no está confirmado el lugar del encuentro. Será la primera vez que la agrupación ruralista mantiene una charla a pleno para hablar con el jefe de Estado los temas de la actividad. Vale recordar que el gobierno nacional viene de subir las retenciones a la soja y el maíz, entre otros granos, a sus alícuotas originales, lo que enojó al campo."El próximo martes, a media mañana, nos reuniremos los 4 presidentes de la entidades con el máximo mandatario para abordar temáticas vinculadas al sector", dijo Pino. Este dirigente le planteará al jefe de Estado el tema de los derechos de exportación.El martes, a las 8 AM, llegará a la Exposición Rural de Palermo 2025 el primer animal de la muestra que se realizará del 17 al 27 del actual. El encuentro con Milei, dijeron en la SRA, será luego del arribo del primer animal. Todavía no está definido el lugar de la reunión con el mandatario. "Hace unos días estuve con Javier Milei, porque fui a llevarle la invitación para el Acto de Inauguración de la Exposición, y acordamos esta reunión para que los dirigentes podamos trasladar, en primera persona, las diversas cuestiones vinculadas al sector", precisó Pino.La entidad destacó "la importancia y el valor de estos espacios como ámbitos propicios para fomentar el diálogo y la participación de todos los actores involucrados".Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
12/07/2025 12:11

La confianza de los empleados estadounidenses cae a su nivel más bajo desde 2016, según estudio

El descenso en las percepciones laborales refleja un creciente malestar frente al panorama económico, con impactos diferenciados según el sector y señales preocupantes sobre la estabilidad del mercado de trabajo

Fuente: Perfil
11/07/2025 20:36

Alerta dólares: el precio del principal producto que exporta Argentina tocó su nivel más bajo en 15 años

El valor de la harina de soja mantiene una tendencia bajista, debido a cambios en el comportamiento de la demanda de los países compradores. Leer más

Fuente: La Nación
11/07/2025 19:36

Peor nivel en 15 años: cayó a un mínimo el precio del producto que más dólares le genera al país

El precio FOB de la harina de soja, el principal producto de exportación de la Argentina, con ventas superiores a los US$9000 millones, tocó un valor mínimo en 15 años, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).De acuerdo con la entidad, en junio de 2025 ese valor se ubicó en US$281 la tonelada, un mínimo no visto para la posición continua desde 2010. Para 2025, en tanto, todo el complejo de la soja -grano, aceite y harina- representará exportaciones por US$16.322 millones, el tercer ciclo con el menor valor en 15 años. Aluvión de dólares: el agro podría traer US$60.000 millones al país, según una importante proyecciónEn el informe destacaron que el mercado internacional de granos y subproductos experimentó un incremento importante en su volatilidad tras el inicio de la pandemia por Covid-19. Indicaron que, siguiendo el Banco Mundial (2025), los precios mínimos se registraron a comienzos de 2020 debido a una menor demanda, con máximos históricos en 2022, ante interrupciones en las cadenas de suministros, una fuerte demanda postpandemia y tensiones geopolíticas. "En 2023-24 las materias primas agrícolas registraron un sendero bajista, mientras que en lo que va de 2025 la tendencia es dispar según los productos considerados", manifestaron."Al hacer foco en el complejo soja en lo que va de 2025 en el mercado de Chicago (CBOT), el poroto de soja se mantiene estable y lateralizando entre US$370 y 395/t, el aceite de soja subió poco más de 30%, hasta US$1176/t, y la harina de soja cayó 10%, hasta US$283/t, aproximadamente. En general, se trata de un mercado atravesado por la política arancelaria de Estados Unidos que incluye a China y, en consecuencia, con un alto potencial de que la demanda de poroto de soja estadounidense se vea afectada si no se logra un acuerdo estable con el gigante asiático. A su vez, una política de biocombustibles que se profundiza en Estados Unidos y el mundo, con consecuentes presiones de demanda en el aceite de soja que afectan al alza los precios. Eso último, intensificado recientemente por las subidas en el petróleo tras las tensiones geopolíticas entre Irán e Israel", señaló. "Como contracara de precios más altos del aceite de soja, la harina de soja viene registrando una presión bajista importante en CBOT y buscando un piso en las cotizaciones ante la creciente oferta del producto como consecuencia de la mayor necesidad de producir aceite de soja. Un punto importante es que el crecimiento en la demanda de aceites a nivel global está siendo sustentada mayormente por el aceite de soja, seguido por el aceite de palma y de colza", indicaron en el informe, realizado por los economistas Bruno Ferrari y Julio Calzada.Precisaron que la demanda global de harina de soja está creciendo mientras hay precios de exportación más bajos. Agregaron: "El precio FOB de mercado de la harina de soja argentina tocó un mínimo en más de 15 años hasta US$281/t hacia finales de junio y consolida actualmente a este origen como la opción más competitiva respecto a los principales países exportadores. En las últimas jornadas, la demanda global reaccionó con firmeza a este contexto de precios bajos, con incluso China comprando un buque de harina de soja de origen argentino. Más aún, es la primera vez que el país asiático realiza una compra de este producto argentino desde que habilitó las importaciones de harina de soja argentina en 2019â?³. La Argentina es el principal exportador de harina de soja. En 2024 representó el 13,4% de las exportaciones totales del país, mientras que el complejo soja en su conjunto fue el 27,6%. En ese contexto, Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara Argentina de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), observó: "La caída del FOB de harina de soja argentina es el reflejo del ingreso de harina norteamericana altamente subsidiada a los mercados asiáticos, causada por los programas de incentivos de biocombustibles en Estados Unidos, así como ahora agravados por la política de guerra arancelaria que presionan a los países asiáticos a comprar producto americano en detrimento del argentino. Todo eso hace bajar el valor del principal generador de divisas del país".En la Bolsa rosarina proyectaron para 2025 exportaciones por US$9044 millones de harina de soja, US$6255 millones de aceite de soja, US$3160 millones de poroto y US$465 millones de biodiésel. "Si se hace foco en los principales subproductos, las exportaciones de harina de soja en términos reales alcanzarían el segundo [registro] total más bajo desde el año 2007. Mientras que, en el caso del aceite de soja, el tercer [registro] total más alto en más de 10 años".

Fuente: Infobae
11/07/2025 17:05

El Gobierno de Aragón activa la fase de emergencia en nivel 1 del PROCIFEMAR

Se han gestionado una treintena de incidentes por lluvias y tormentas que especialmente ha afectado a las comarcas de Tarazona y el Moncayo

Fuente: La Nación
11/07/2025 03:36

La gastronomía oriental sube de nivel: 8 propuestas para probar lo nuevo

Durante mucho tiempo, la cocina oriental en Buenos Aires fue un atajo. Una versión simplificada (y muchas veces edulcorada) de sabores milenarios, adaptada al paladar local. El sushi se reducía a rolls de salmón con mucho queso crema, el arroz chaufa era sinónimo de "chino", y el ramen apenas asomaba como una sopa misteriosa. Pero en los últimos años algo cambió. La ciudad empezó a llenarse de propuestas que no solo exploran los sabores de Oriente, sino que los honran con profundidad, precisión y respeto por sus raíces.Hoy la escena gastronómica local suma restaurantes japoneses que trabajan con técnica quirúrgica, cocinas chinas que reivindican recetas regionales con mirada contemporánea y chefs que entienden que cada plato también puede ser una ceremonia. A continuación, un recorrido por algunos de los lugares que mejor encarnan ese giro. 1. MitinguOnigiris, arte y café de especialidadJusto al borde de la agitada Avenida del Libertador, en Núñez, Mitingu es una pausa en medio del vértigo. Es el primer onigiri bar de Argentina, y también una rareza feliz: un espacio donde la cocina japonesa callejera se eleva con precisión estética, curaduría de producto y sensibilidad contemporánea. Detrás del proyecto están Axel Meunier, productor y cofundador de Collage Universe; el chef Segundo Farrell, formado con Francis Mallmann y al frente de La Joya en Lisboa; y la artista Martina Quesada, que trazó la identidad visual del lugar con una mirada entre París y Buenos Aires."Con Segundo venimos craneando esta idea desde hace años, recorriendo mercados en Francia, España y Portugal", cuenta Meunier. "Queríamos traer a Buenos Aires un concepto distinto: algo que mezclara comida japonesa, arte y diseño. Así nació Mitingu, un punto de encuentro pensado para quienes buscan algo nuevo". El menú es breve y cambia según la disponibilidad, como en muchos locales de Japón donde se privilegia la frescura por sobre la abundancia. Hay cuatro o cinco onigiris por día (el de trucha con furikake, el de miso y berenjena y el de spicy tuna con kimchi casero son algunos de los hits), sándwiches sando hechos con pan shokupan esponjoso (como el de pastrami o el de huevo cremoso), y una carta de café de especialidad que acompaña la propuesta con equilibrio. También hay infusiones frías como iced matcha o hibiscus y una selección de pastelería simple pero cuidada.La ambientación combina madera clara, acero inoxidable y una paleta visual minimalista, sin clichés. Parte de la cocina está a la vista, y la barra también, haciendo que el gesto de preparar en vivo se convierta en parte de la experiencia. "No queríamos replicar una idea exótica o solemne de lo japonés", relata Meunier, " sino proponer una versión urbana, contemporánea y cercana del street food nipón. Algo con identidad propia". En apenas unos meses, el lugar logró seducir tanto a foodies de paladar curioso como a adolescentes sub-18 intrigados por sabores nuevos. Ese mix de exploración, frescura y belleza cotidiana parece ser su sello. Av. Lidoro J. Quinteros 1490, Núñez. Instagram: @mitingu.ba. 2. ShimadaRitual japonés en su forma más puraNo es un restaurante ni un sushi bar; Shimada es una barra omakase con apenas nueve lugares por noche, escondida en la terraza del restaurante Haiku, en Belgrano. Cada día, puntualmente a las 21, comienza la secuencia de 16 pasos que dirige el maestro Takeshi Shimada, un chef japonés con más de cuatro décadas de trayectoria que llegó a Argentina en 1986 y forjó aquí un recorrido silencioso, profundo y riguroso. En este espacio íntimo, rodeado de madera clara y luces tenues, la comida, más que propuesta, es una ceremonia.La experiencia incluye nigiris y usuzukuris de pesca blanca (lenguado, chernia, besugo, caballa, pez limón), sashimis de panopea y navaja, tempuras de vegetales y pesca del día, yakitoris de alitas de pollo cocidas al kamado y pequeñas joyas como el crispy rice con pacú chaqueño asado sobre hoja de bambú. Todo servido con gesto preciso y tiempos meditativos, como si el afuera se detuviera."Shimada nació antes de que el omakase se pusiera de moda", cuenta Quique Yafuso, socio del proyecto. "La idea no era seguir una tendencia, sino acercar a las personas a un ser muy especial: Takeshi Shimada. Cada receta tiene una historia. Muchas son de su infancia, otras de su abuela. Lo importante acá no es mostrar técnica, sino transmitir algo auténtico", amplía. Ese apego a lo esencial también se nota en su mirada sobre el boom actual de la cocina oriental. "No estoy seguro de que la sofisticación sea siempre un buen camino", advierte Yafuso. "En el afán de exhibir procesos complejos, muchas veces se pierde la esencia". Podría pensarse entonces que Shimada la protege. Cada noche, con delicadeza y fuego lento.Franklin D. Roosevelt 1806, Belgrano. Instagram: @shimada.omakase. 3. GÃ?O RestóCocina china con oficioSi hay una figura clave en la nueva escena de la cocina oriental porteña, es Karina Gao. Cocinera, comunicadora e influencer gastronómica, desde hace años viene sembrando curiosidad por los sabores chinos. Pero fue recién este año cuando logró hacer realidad su proyecto más personal: un restaurante que ofreciera, sin traducción, la comida china de verdad. No la que fue adaptada para suavizar el paladar local, sino la que se cocina en casa, con recetas heredadas y técnicas transmitidas de generación en generación. Así nació GÄ?O, en Belgrano: un comedor luminoso, de espíritu familiar y gestión profesional, donde cada plato tiene historia. "Hace 15 años soñé con abrir un restaurante chino auténtico", cuenta Karina. "En ese momento, casi nadie conocía más allá del arroz tres delicias o el cerdo agridulce. Hoy, por suerte, estamos en otra etapa. La gente se anima a probar, a experimentar, a entender que hay muchísimo más por descubrir". En GÄ?O se sirven clásicos como el zhàjiàng miàn (fideos con estofado de cerdo, típico de Beijing), albóndigas perladas de cerdo y langostinos, baby ribs caramelizadas al estilo hóngshÄ?o, baos esponjosos, ravioles chinos crocantes y un pollo crujiente que ya es favorito. Todos los sabores son originales, sin adaptar ni suavizar. "No modificamos las recetas, pero sí hacemos una curaduría: elegimos qué platos de la cocina china sabemos que pueden conectar con el paladar argentino, sin necesidad de disfrazarlos. El sabor sigue siendo chino, no una versión para extranjeros", explica la creadora. A diferencia de muchos proyectos familiares, GÄ?O fue concebido desde el inicio como una empresa, con equipo propio, capacitación en cultura china y una mirada estratégica. Esa combinación entre calidez casera y eficiencia profesional es parte de su atractivo. "Cada restaurante asiático que abre y ofrece una buena experiencia ayuda al ecosistema", apunta Karina. "Hoy la gente ya no se queda con una sola opción, busca experiencias. Y eso nos obliga (y nos inspira) a estar a la altura".Cazadores 1911, Belgrano. Instagram: @gaoresto. 4. Agus KitchenSushi sin etiquetasLo que empezó en la cocina de un departamento hoy es un restaurante con sello propio. Agus Kitchen, el proyecto de Agus Cattan, nació en 2018 con una propuesta de comida judía casera, pero fue tomando forma y rumbo propio cuando el sushi se sumó a la carta y conquistó paladares. Sin pretensiones de replicar una barra japonesa clásica ni de caer en la fusión forzada, el lugar se consolidó como un espacio donde el sushi encuentra su equilibrio entre sabor, creatividad y experiencia cuidada."No hacemos sushi tradicional ni completamente fusión. Buscamos lo que está rico", dice Agus, con la simpleza de quien cocina como habla. Su propuesta no se ata a ortodoxias: hay nigiris flameados, ceviches frescos, tiraditos con personalidad y combinaciones fuera de carta que el sushiman propone cada semana. Lo importante es que todo esté hecho con productos frescos, criterio estético y el mismo cuidado que tenían los primeros pedidos desde su casa.La ambientación es amable, el trato, cercano, y cada pedido (ya sea en salón o por delivery) se piensa como un momento de disfrute. Esa unión entre informalidad y técnica es parte de lo que lo vuelve distinto. "Hoy el cliente busca algo más que el sushi clásico. Quiere texturas, sabores nuevos, otra experiencia", explica Cattan. Y eso se nota. El sushi dejó de ser un lujo para ocasiones especiales y se volvió una comida habitual, pero con estándares más altos. En ese contexto, Agus Kitchen responde con comida rica y sin vueltas, una honestidad que paga. Maure 2196, Belgrano. Instagram: @aguskitchen.ba. 5 y 6. Orei y NoodlesDel ramen callejero a la fábrica de fideosSi hay un término que le queda bien, es pionero. Roy Asato abrió su primer local en 2008, en la estación de tren de Olivos, cuando la escena del sushi todavía estaba llena de fórmulas clásicas. Con ASATO Sushi quiso algo distinto: técnica japonesa, pero con personalidad propia. A lo largo de los años, su búsqueda creció en direcciones inesperadas, pero siempre con una constante. "Quería poder comer cosas ricas que no encontraba en Buenos Aires", relata. Esa es, quizás, la frase que mejor resume su recorrido. Cocinar lo que le gustaría encontrar, hacerlo bien, y después compartirlo.En plena pandemia, inauguró Orei Ramen, una ventanita sobre el Pasaje Echeverría, frente a la estación de tren de Belgrano C. Allí sirve ramen artesanal elaborado con ingredientes locales y técnica japonesa, junto con onigiris frescos. Todo se puede comer al paso. El formato es simple, callejero, casi minimalista, pero el sabor cala hondo. El caldo de ramen lleva horas de cocción, los toppings están pensados con criterio, y los sabores buscan ser, ante todo, fieles. "La idea siempre fue hacer algo que me guste a mí, que me entusiasme como cliente", cuenta.Luego, apenas a la vuelta, abrió Noodles by Orei, una fábrica donde se elaboran los fideos de ramen que abastecen a Orei y que a la vez propone un concepto de noodles asiáticos, con diferentes salsas, sabores muy marcados, técnicas y productos de Asia. Hay un deck para comer ahí mismo, o es posible hacer take away. El espacio es descontracturado, pero detrás de cada plato hay trabajo serio: "Se profesionalizó todo. Los cocineros, los proveedores, los procesos. Eso también ayudó a que la cocina oriental creciera", sostiene el chef. No se presenta como pionero, pero sí como parte de una generación que marcó un cambio. "Quizás fue por simple deseo: querer comer algo rico, pensar cómo hacerlo posible y después compartirlo con más gente", razona. Eso también sintetiza sus locales, una mezcla entre curiosidad, oficio y ganas de hacer que las cosas pasen. Echeverría 1677, local 8 (Orei), y Montañeses 2074 (Noodles by Orei), Belgrano. Instagram: @orei.jp y @noodles.orei. 7. Café JapónDe Mendoza a Palermo, con alma japonesaNacido originalmente en Mendoza y recreado en Buenos Aires, Café Japón es un proyecto que combina amistad, mirada cosmopolita y vocación de hacer las cosas bien. La marca fue creada por los socios de La Central Vermutería, y cuando Martín y Julio (primos y actuales socios) la descubrieron, vieron el potencial de llevarla a la capital. Sumaron a Gastón, otro socio, y a Paula Villegas, cocinera de oficio, y abrieron las puertas en Palermo Hollywood. Lo que se logra es una versión porteña que mantiene el espíritu original pero suma impronta propia."Lo que nos diferencia es la presencia de Paula en la cocina. Su mano está en todo, y eso se nota", dice Martín. Por eso, la atención en la ejecución es parte de la experiencia. La carta combina una cafetería de inspiración global con un corazón japonés: los ramen. Hay uno con fondo de hongos, otro con fondo de cerdo, ambos disponibles al mediodía y a la noche, acompañados de toppings frescos y presentaciones que respetan la estética nipona.La inspiración japonesa también se filtra en la atmósfera: colores que remiten a la bandera, trazos minimalistas, vajilla delicada, gestos que invitan a comer con las manos. Nada es forzado, pero todo está pensado. "Creo que la sofisticación de la cocina oriental viene de algo muy simple: hay más información. La gente viaja, prueba, se interesa. Y eso genera una exigencia mayor. Hay que estar a la altura", sintetiza Martín.Arévalo 1588, Palermo. Instagram: @cafejaponba. 8. RashomonAlta cocina japonesa En una calle tranquila de Recoleta, Rashomon se presenta como un templo contemporáneo de la tradición japonesa. El nombre, un homenaje a la película de Kurosawa, anticipa la propuesta: múltiples capas, muchas lecturas posibles, y una estética que pone la experiencia por encima del plato. Aquí la gastronomía no se sirve sola; llega acompañada de arquitectura, ritual y una atmósfera que invita a entregarse al detalle.El espacio fue concebido por los arquitectos Andrés Litwak y Ayelén Mayer como una extensión de la cocina. La madera de kiri, el granito verde de la barra, los casetonados del techo y la iluminación cálida confluyen para crear una sensación de recogimiento y apertura a la vez. En el subsuelo, un bar íntimo inspirado en los whisky bars de Tokio completa el recorrido, con coctelería de autor, sakes y una selección afinada de whiskys japoneses.La carta combina técnica, ingredientes de alta calidad y una puesta en escena elegante. El formato estrella es el omakase, disponible en dos versiones: de 16 o 23 pasos, con piezas de sushi, sashimis, nigiris, ostras, tamago y platos calientes como el curry japonés con berenjena nitsume o los yakitori de pulpito. El cierre dulce, con mousse de miso con crumble de leche y gel de mandarina, condensa la filosofía del lugar: sutileza, belleza y profundidad.Adolfo Bioy Casares 2009, Recoleta. Instagram: @rashomon.ba.

Fuente: Infobae
10/07/2025 23:02

Advertencia de inundaciones en Carolina del Norte: el nivel de los ríos alcanza más de 13 metros

Las lluvias intensas han elevado la altura de los caudales y puesto en alerta a las autoridades. El peligro acecha en carreteras y zonas bajas, mientras la vigilancia se mantiene en toda la región

Fuente: Página 12
10/07/2025 11:33

Más de 4 millones de niños sufren inseguridad alimentaria", el nivel más alto en más de una década

El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños, niñas y adolescentes que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.

Fuente: Infobae
10/07/2025 10:17

Aterrador mensaje de texto provocó que un avión se desviara en pleno vuelo y declarara "amenaza de nivel tres"

Una pasajera alertó a los asistentes de vuelo sobre algo que pensó podría poner en riesgo la vida de los viajeros y tripulantes de la aeronave

Fuente: Infobae
09/07/2025 20:58

Estudia gratis con beca TEC: Pronabec inició convocatoria a nivel nacional para jóvenes de 17 a 39 años

Según el Minedu, se priorizarán carreras técnicas como Ingeniería Mecánica, Redes y Sistemas, Soldadura, Administración, entre otras con alta demanda

Fuente: Infobae
09/07/2025 16:16

Trabajo si hay: la Agencia Pública de Empleo SENA tiene más de 20 mil ofertas laborales a nivel nacional

La feria será mañana 10 de julio y tendrá vacantes para técnicos, tecnólogos, auxiliares, operarios, entre muchas más

Fuente: Infobae
09/07/2025 00:22

Luego de tocar su nivel más bajo del año, las acciones argentinas volvieron al radar de los inversores con subas de 10%

Hubo un importante repunte tras fuertes caídas en el arranque de julio, coincidiendo con la mayor presión alcista sobre el dólar. El pago de bonos en dólares y las compras del Tesoro para acumular reservas llegaron un poco más de tranquilidad a los mercados

Fuente: Infobae
09/07/2025 00:08

Comisión del Congreso rechazó predictamen de la Ley MAPE en medio de protestas de mineros a nivel nacional

La propuesta mantenía las condiciones del Reinfo, lo que, según expertos, perpetuaba la minería informal sin exigir mayores estándares de formalización

Fuente: La Nación
07/07/2025 17:36

Windows 11 consigue superar a Windows 10 a nivel global

Windows 11 ha conseguido tener más presencia en las computadoras que su predecesor a nivel global, un hito que ha alcanzado en julio, pero que no se refleja en regiones como Europa, donde Windows 10 sigue siendo el líder.Windows 11 ha alcanzado una cuota del 52 por ciento del mercado del sistema operativo de Microsoft, un hito que lo sitúa a nivel global como la versión más instalada en julio y que consigue a casi cuatro años de su lanzamiento.Los datos de Statcounter recogen por primera vez el liderazgo de Windows 11, que relegan a Windows 10 a una segunda posición, con una cuota del 44,59 por ciento. Lejos queda la siguiente versión más extendida, Windows 7, con un 2,35 por ciento.Estas cifras globales no se replican en todas las regiones: mientras que Windows 11 consigue posicionarse en julio como la versión de Windows más instalada en América del Norte (52,79%), Asia (56,69%) y Oceanía (55,91%), Windows 10 mantiene el liderazgo en Europa (53,11%), África (55,54%) y América del Sur (55,1%).Todo lo que debés saber para migrar de Windows 10 a Windows 11Más de 1400 millones de dispositivos activos con WindowsMicrosoft ha contabilizado más de 1400 millones de dispositivos activos al mes con Windows, la misma cifra que publicó en un informe anual en enero de 2022, que aseguraba que tenía esos dispositivos activos mensuales tanto con Windows 10 como en Windows 11.La compañía tecnológica explicó que, con la inteligencia artificial convirtiéndose en una parte "más natural y útil de la vida cotidiana", este año se perfila como el año de la actualización de las computadoras con Windows 11.En este sentido, la compañía dirigida por Satya Nadella informó de que Windows está presente en más de 1400 millones de dispositivos activos al mes a través de "una plataforma abierta y flexible que conecta a personas, ideas e innovaciones" en las computadoras en todo el mundo, según apuntó Microsoft en una publicación en su página web.Esta cifra es la misma que reportó la compañía en un informe anual en 2022, el último año en el que informó la penetración en el mercado de su sistema operativo, cuando aseguró que contaba con ese número de dispositivos activos al mes tanto con Windows 10 como con Windows 11. "Contamos con casi 60 millones de suscripciones a Microsoft 365 para consumidores, mientras ayudamos a crear, conectar y compartir", añadió Microsoft.Fin del soporte técnico para Windows 10Por otra parte, en la última publicación de la compañía, Microsoft insistió en que el soporte técnico de Windows 10 finalizará el 14 de octubre de este año, momento en que dejará de ofrecer actualizaciones de seguridad y nuevas funciones, por lo que compartió distintas posibilidades, desde migrar a Windows 11, conservar la computadora actual con el Programa de Seguridad Extendida (ESU), o migrar a uma solución en la nube.Asimismo, Microsoft advirtió de que el usuario puede comprobar si la computadora puede actualizarse a Windows 11 accediendo a la configuración del dispositivo, y dirigiéndose al apartado de Actualización y seguridad, donde aparece la opción de 'Windows Update'. También se puede usar la aplicación 'PC Health Check' para comprobar si la PC cumple con los requisitos del sistema operativo que llegó en 2021.

Fuente: Perfil
07/07/2025 13:00

¿Qué lugar ocuparon Gustavo Valdés y Eduardo Tassano en una nueva encuesta a nivel nacional?

Se trata de un nuevo relevamiento de la CB Consultora Opinión Pública. Qué lugar ocuparon el gobernador provincial y el intendente de la capital. Leer más

Fuente: Perfil
07/07/2025 10:00

En Chacarita, el tren Urquiza chocó a un auto que cruzaba el paso a nivel: murió el chofer y su esposa está herida

Las autoridades investigan si el vehículo intentó cruzar las vías con las barreras bajas. Leer más

Fuente: Infobae
07/07/2025 03:49

Créditos: alertan que las tasas de interés altas y una mayor morosidad podría limitar el nivel de actividad económica

Datos del BCRA muestran aumento en la irregularidad de los préstamos. Economía asegura que se debe al repunte crediticia y que el alto costo de financiamiento con tarjeta se rige por oferta y demanda

Fuente: Infobae
06/07/2025 19:51

Ocho estados en México acumulan el 66% de los casos de extorsión a nivel nacional, explica Harfuch

El titular de la SSPC federal dijo que el trabajo interinstitucional de la Estrategia Nacional para la Extorsión priorizará estos índices a partir de este momento

Fuente: Infobae
06/07/2025 05:20

Perú ocupa el puesto 45 a nivel mundial en habilidades digitales, según el Global Skills Report

El informe revela un crecimiento notable en cursos de inteligencia artificial generativa y ciberseguridad mientras expertos destacan la oportunidad para consolidar una economía del conocimiento con profesionales preparados para afrontar los desafíos tecnológicos del mercado

Fuente: La Nación
05/07/2025 22:18

Los Pumas penetraron un piso de nivel que habían construido, ante la disciplina y la defensa inglesas

El sol caía tras la tribuna del noroeste y teñía el cielo de un rojo ardiente. Habían transcurrido 20 minutos del segundo tiempo y el efecto parecía ser producto del despertar de los Pumas. Dos tries consecutivos le dieron vida a un equipo que hasta entonces parecía dormido. Bastó que terminara de anochecer para que el partido retomara la tónica con la que había comenzado. Después del ascenso sostenido que habían construido desde el Rugby Championship pasado, los argentinos perforaron un piso de rendimiento al que se habían acostumbrado y cayeron sin atenuantes ante un equipo de Inglaterra que, previsiblemente, presionó bien con la defensa y fue altamente efectivo en ataque.Cinco minutos antes de que finalizara el partido, el público, que le dio un buen marco, sin colmar las tribunas, a la cancha de Estudiantes de La Plata comenzó a retirarse. No obtuvo de los Pumas el espectáculo que los antecedentes recientes propiciaban. Esta vez, el conjunto al que conduce Felipe Contepomi no transmitió esa mística que lo caracteriza. No tuvo urgencia, ni en ataque ni en defensa, para superar el ímpetu del rival. A partir de entonces las oportunidades desperdiciadas en extrema ofensiva, las pérdidas de pelota en el contacto, la indisciplina táctica y la falta de resolución por parte de los responsables de la generación de juego (medio-scrum y apertura en primera instancia, fullback en segunda), se conjugaron para la derrota por 35-12.Se trató de la 13ª victoria de Inglaterra sobre los Pumas en los últimos 14 partidos, y la séptima consecutiva en la Argentina. Más allá de sus propias limitaciones, ya que vino a esta gira de dos partidos por el país sin 13 jugadores habitualmente titulares, el rival ejecutó a la perfección el plan de juego que lo caracteriza.A los 19 minutos, en la primera incursión del visitante en ofensiva tras un comienzo dominante de los Pumas, el apertura George Ford anotó un drop y adelantó a Inglaterra 3-0. Fue la única vez que el marcador se alteró en el primer tiempo, un reflejo de lo que fue la actuación de ambos. Si bien los argentinos dominaron y jugaron en campo ajeno, desperdiciaron tres clarísimas oportunidades de anotar tries al meterse en los últimos cinco metros. Además, Santiago Carreras falló un penal muy accesible.En su partido número 100 con la camiseta inglesa, Ford manejó los hilos con maestría. Acostumbrado a frustrar a los argentinos, como lo hizo en la última visita, en 2017 (figura en las dos victorias), y en el partido que abrió para ambos equipos el último Mundial en Marsella (anotó los 27 puntos), plasmó su calidad y su experiencia.En cambio, los Pumas extrañaron demasiado a la dupla Gonzalo García-Tomás Albornoz en la conducción. Gonzalo Bertranou y Carreras, los experimentados elegidos por Contepomi para sustituirlos, no supieron resolver la tremenda presión que ejerció Inglaterra con su primera oleada de tackleadores. Fueron contadas las ocasiones en que los argentinos consiguieron avanzar con inercia y generar quiebres a partir de jugadas elaboradas.En aquellos primeros 40 minutos los Pumas tuvieron 59% de posesión y jugaron 68% del tiempo en territorio ajeno. Concedieron un solo penal y forzaron seis. Jugaron 12 minutos con un hombre de más y cinco con dos de más. Antes por propia impericia que por mérito del adversario, se quedaron con las manos vacías. En cambio, Inglaterra hizo su juego. Utilizó el pie con mayor eficacia y sumó en la única oportunidad que tuvo.La diferencia se estableció al inicio del segundo período, cuando Inglaterra capitalizó uno de esos acostumbrados baches de desconcierto de los argentinos. Primero, una mala salida del campo propio de Benjamín Elizalde; luego, una infracción de penal en un scrum (formación que volvió a ser deficitaria) y otra de Bertranou por retención en ataque derivaron en tres line-outs en contra en campo propio, que los ingleses transforman fácilmente en tries. En ocho minutos se adelantaron a 22-0.La reacción de los Pumas llegó de la mano de sus mejores individualidades. Rodrigo Isgró fue quien jugó con más ganas, tackleó con agresividad, buscó siempre la pelota y quebró la defensa; Justo Piccardo avanzó cada vez que tomó contacto con la pelota y también logró un par de tackles ofensivos, y Juan Martín González fue incansable por toda la cancha. Entre los tres gestaron los dos tries que le daban algo de esperanza al público (22-12), que se despertó y por primera vez le puso calor a la fría tarde. "El que no salta es un inglés", cayó de las tribunas. No alcanzó para contagiar al equipo, que volvió a la sintonía anterior.Infinidad de errores de manejo, un line-out sumamente inconsistente que no aportó pelotas de calidad, un scrum que volvió a ser penalizado con asiduidad, penales en contra en momentos clave y, sobre todo, decisiones desacertadas en la conducción, incapaz de responder a la presión que propuso el rival. Así, en la recta final el partido se jugó en campo propio. Ford estiró la ventaja con dos penales que pusieron fuera de alcance a Inglaterra y a los 33 minutos Tom Roebuck clavó la estocada final, que dibujó un marcador acorde con el desarrollo.No se debe omitir que los Pumas actuaron sin ocho jugadores importantes. El recambio no tiene la experiencia con que sí cuenta el adversario en este nivel de rugby, lo que le daba ventaja en lo previo. Pero tampoco se esperaba un rendimiento tan deslucido. Entre los nuevos, Elizalde fue exigido constantemente y no respondió con solvencia; Simón Benítez Cruz entró bien y le dio algo más de ritmo al equipo; Nicolás Roger jugó 20 minutos como apertura, pero no tuvo ocasión de mostrarse; Piccardo, en su tercer partido, construyó sobre lo que venía haciendo y volvió a dejar una muy buena impresión.La historia no será muy distinta el próximo sábado, cuando ambos seleccionados vuelvan a enfrentarse en San Juan.Compacto de la derrota de los Pumas en La PlataPara entonces, y también pensando en el futuro próximo, cuando regresen los ausentes, urge en primer término corregir el scrum. Luego, encontrar alternativas en la conducción. El flashback a la experiencia de la dupla Bertranou-Carreras no resultó. Dicho esto, también es cierto que no hay recambio probado. Como siempre, insistir en la concentración durante los 80 minutos, algo que parecía haberse corregido en la inolvidable victoria sobre los Lions pero que resurgió en La Plata.El triunfo le permite a Inglaterra superar a la Argentina en el ranking y dejarla en el sexto lugar, al borde del segundo bolillero para el sorteo de la conformación de los grupos del Mundial Australia 2027, el cual tendrá lugar en diciembre. Todavía falta para eso. Hay tiempo para retomar el rumbo.Síntesis de Argentina 12 vs. Inglaterra 35Argentina: Benjamín Elizalde; Rodrigo Isgró, Lucio Cinti, Justo Piccardo y Santiago Cordero; Santiago Carreras y Gonzalo Bertranou; Juan Martín González, Facundo Isa y Pablo Matera; Pedro Rubiolo y Lucas Paulos; Pedro Delgado, Julián Montoya (capitán) y Mayco Vivas.Cambios: ST, 4 minutos, Thomas Gallo por Vivas y Francisco Coria Marchetti por Delgado; 8, Joaquín Moro por Isa y Simón Benítez Cruz por Bertranou; 16, Santiago Grondona por Paulos; 20, Nicolás Roger por Elizalde; 21, Matías Moroni por Cordero, y 31, Bautista Bernasconi por Montoya. Entrenador: Felipe Contepomi.Inglaterra: Freddie Steward; Tom Roebuck, Henry Slade, Seb Atkinson A y Will Muir; George Ford (cocapitán) y Ben Spencer; Sam Underhill, Tom Willis y Ben Curry; Alex Coles A y Charlie Ewels; Joe Heyes, Jamie George (cocapitán) y Fin Baxter.Cambios: ST, 10 minutos, Chandler Cunningham-South por Ewels (temporario); 16, Bevan Rodd por Baxter, Asher Opoku-Fordjour por Hayes y Jacques van Poortvliet por Spencer; 20, Alex Dombrandt por Willis y Cadan Murley por Atkinson (temporario); 21, Guy Pepper por Underhill; 31, Murley por Muir, y 35, Cunningham-South por Curry y Theo Dan por George.Entrenador: Steve Borthwick.Primer tiempo: 19 minutos, drop de Ford (I). Amonestados: 15, Coles (I), y 21, Atkinson (I). Resultado parcial: Argentina 0 vs. Inglaterra 3.Segundo tiempo: 1 minuto, try de Roebuck (I); 5, gol de Ford por try de Steward (I); 9, gol de Ford por try de Roebuck (I); 12, try de Matera (A); 20, gol de Carreras por try de Rubiolo (A); 23, penal de Ford (I); 28, penal de Ford (I), y 33, gol de Ford por try de Murley (I). Resultado parcial: Argentina 12 vs. Inglaterra 32.Árbitro: Angus Gardner (Australia).Estadio: Uno Jorge Luis Hirschi, de Estudiantes de La Plata.

Fuente: Infobae
05/07/2025 12:13

Precio del pollo asado cae en Colombia y anticipa que la inflación podría alcanzar su nivel más bajo desde 2022

Expertos prevén que el índice de precios al consumidor descenderá en junio de 2025, impulsado por la baja en el costo del pollo asado y la moderación de algunos bienes regulados

Fuente: Infobae
05/07/2025 04:26

DEF en "Estrategia Triángulos", el encuentro de seguridad de más alto nivel de la OEA

El V Encuentro de Estrategia Triángulos contó con la presencia de Patricia Bullrich y funcionarios, miembros de las fuerzas de seguridad y actores del sector privado de Latinoamérica y el Caribe

Fuente: Clarín
03/07/2025 15:36

Nace un gigante a nivel mundial: terminó la fusión entre Bunge y Viterra

Es una mega operación de US$ 34.000 millones anunciada hace dos años.Este acuerdo había recibido aprobaciones en la Unión Europea, Canadá y China.

Fuente: Infobae
03/07/2025 15:29

Cuáles son las 3 razones que hicieron subir el dólar a su nivel más alto desde la salida del cepo cambiario

El dólar mayorista tuvo hoy su tercer día en alza y cerró a $1.229, mientras que el minorista avanzó a $1.245 en el Banco Nación. Qué dicen los analistas

Fuente: La Nación
03/07/2025 13:36

Perplexity lanza Perplexity Max, su nuevo nivel de suscripción

Perplexity ha lanzado su nuevo nivel de suscripción más avanzado, Perplexity Max, con un precio de 200 dólares al mes, que ofrece acceso ilimitado a Labs, así como acceso anticipado a nuevas funciones como Comet. La compañía ha sido la última en lanzar una suscripción superior a la 'premium' que ofrezca a sus usuarios un servicio con los últimos avances de la empresa, a la vez que todas las funciones que ya tiene desplegadas. Empresas como OpenAI o Google ya adoptaron esta estrategia.Así, Perplexity ha anunciado el lanzamiento de su modelo de suscripción más avanzado hasta la fecha, Perplexity Max, diseñado para quienes exigen "productividad ilimitada" a la inteligencia artificial, y que tendrá un coste de unos 200 dólares al mes, según ha desarrollado la compañía en una publicación en su página web.Qué ofrece Perplexity MaxEn concreto, este plan incorpora acceso ilimitado a Labs, la herramienta que permite crear desde informes y hojas de cálculo hasta paneles y aplicaciones web sencillas, que Perplexity lanzó el pasado mes de mayo para los usuarios adscritos al plan Pro.Los miembros que se suscriban a Perplexity Max también accederán más rápido a las nuevas funciones y productos que incorpore el motor de búsqueda impulsado por IA. En este caso, la compañía ha mencionado que estos usuarios serán los primeros en acceder a Comet, el nuevo navegador de Perplexity que trabaja con IA.Del mismo modo, en este nuevo plan tendrá más fuentes de datos premium y ofrecerá "beneficios de marcas líderes exclusivos". También incluye los modelos de IA más avanzados, como OpenAI o3-pro y Claude Opus 4, con nuevos modelos fronterizos a medida que evolucionan, y sus miembros recibirán soporte prioritario como uno de los servicios de esta nueva suscripción.La compañía ha informado de que este plan ya está disponible tanto en la web como en iOS, y los usuarios pueden actualizar su suscripción en el apartado de configuración.

Fuente: Infobae
03/07/2025 03:20

La AEMET pone en alerta por lluvias y tormentas a 24 provincias, una en nivel naranja: toda la Comunidad de Madrid en aviso amarillo

Junto a las altas temperaturas, las fuertes precipitaciones protagonizarán la jornada de este jueves en diversas zonas del territorio de España

Fuente: Infobae
02/07/2025 17:12

Capcom promete un nuevo nivel de dificultad en Monster Hunter Wilds para la primavera

Capcom detalla cómo elevará la dificultad e innovará con nuevos contenidos en Monster Hunter Wilds

Fuente: Infobae
02/07/2025 07:19

Cuál era el sueldo de Santos Cerdán en el PSOE: su retribución no reflejaba su elevado nivel de vida

El Supremo investiga la posible desproporción entre sus ingresos oficiales y su nivel de vida, en el marco del caso de presuntas comisiones ilegales

Fuente: Infobae
02/07/2025 00:03

Moncloa busca aplacar las dudas crecientes de Sumar por la entrada en prisión de Cerdán con una reunión al máximo nivel mientras el resto de socios alejan el apoyo al PP

La parte socialista del Ejecutivo enmarca la subida de tono de Yolanda Díaz en el "dolor" por la imagen del 'exnúmero 3â?² del PSOE entrando en prisión y defiende la sintonía con sus socios de coalición, con quien comparte la hoja de ruta, la filosofía y el ADN anticorrupción

Fuente: Infobae
01/07/2025 15:14

¿En qué lugar se ubica la comida mexicana por su sabor a nivel mundial? esto señala Taste Atlas

La cocina mexicana fue reconocida por su sabor, diversidad y riqueza cultural

Fuente: Infobae
01/07/2025 08:16

Santa Fe registró su peor nivel de participación electoral desde la vuelta de la democracia

El frío intenso y el desencanto social influyeron en la baja concurrencia, mientras dirigentes advierten sobre el desafío de recuperar la confianza y el interés de la población en los procesos electorales

Fuente: La Nación
30/06/2025 17:36

Cuándo abrirá el nuevo paso a nivel de Irigoyen y el tren Sarmiento

La Ciudad de Buenos Aires avanza con la construcción de un nuevo paso bajo nivel que promete transformar la circulación en el límite entre los barrios de Liniers y Villa Luro. Esta obra, ubicada en la intersección de la calle Irigoyen y las vías del ferrocarril Sarmiento, busca optimizar la conectividad y reducir las demoras ocasionadas por el cruce a nivel existente. Si bien la elevación de las vías del tren Sarmiento permanece en pausa, este proyecto intenta ser un avance significativo para la movilidad en la zona.¿Cuándo estará listo el nuevo paso bajo nivel de Irigoyen?Aunque no se especificó una fecha exacta de finalización, se estima que la construcción del paso bajo nivel demandará varios meses de trabajo. El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ya puso en marcha el proyecto, con desvíos de tránsito desde el 28 de junio. Se espera que la obra esté finalizada dentro de unos meses. ¿Cómo será el nuevo paso bajo nivel?El paso bajo nivel de Irigoyen se extenderá entre la avenida Rivadavia y Bacacay, cerca de la estación Villa Luro. El túnel tendrá doble mano, con un carril de circulación en cada sentido, y una altura de 4,30 metros, apto para tránsito liviano y colectivos. Además, se incorporarán pasarelas peatonales con escaleras y rampas para personas con movilidad reducida. También se construirán calles de convivencia para facilitar el acceso a viviendas y comercios cercanos.¿Qué beneficios traerá esta obra?Según el gobierno porteño, la construcción de pasos bajo nivel mejorará la conectividad entre barrios y traerá muchos beneficios en el día a día. Pablo Bereciartua, ministro de Movilidad e Infraestructura de la Ciudad, aseguró que "la inversión en infraestructura es fundamental para mejorar la movilidad". Se espera que esta obra reduzca los tiempos de viaje, mejore la seguridad vial y facilite el acceso a los barrios de Liniers y Villa Luro.¿Cómo afectará el tránsito durante la construcción?El cierre del actual cruce a nivel de Irigoyen ya está en vigencia. Como alternativa, se habilitó un cruce provisorio a unos 50 metros, sobre Ruíz de los Llanos, que será de doble mano y podrá ser utilizado por vehículos y peatones.Los vehículos que circulen desde el sur por Avda. Rivadavia o Escalada y deseen conectar con Juan B. Justo, deberán tomar Ruíz de los Llanos, cruzar las vías y doblar a la derecha en César Díaz para volver a Irigoyen. En sentido contrario, quienes se dirijan hacia Avda. Rivadavia desde el norte, deberán tomar Ruíz de los Llanos, cruzar las vías, doblar a la derecha en Yerbal y luego por Echenagucía hasta Avda. Rivadavia. La calle Yerbal permanecerá cerrada al tránsito entre Víctor Hugo y Ruíz de los Llanos, desviándose todo el tránsito pasante hacia Av. Rivadavia.¿Cuánto costará el paso bajo nivel?El monto total de la inversión para la construcción del paso bajo nivel de Irigoyen es de $5694 millones. La obra está financiada con un préstamo de la Corporación Andina de Fomento (CAF), canalizado a través de la empresa AUSA.¿Qué otras obras similares se encuentran en realización?Este paso bajo nivel será el primero en Villa Luro y Liniers, y el segundo en construirse este año sobre el ramal Sarmiento, junto al que ya avanza en García Lorca, en Caballito.Para habilitar el paso alternativo, AUSA realizó tareas de pavimentación, iluminación, señalización vial y ferroviaria, e instalación de barreras automáticas, conforme a las normas de seguridad vigentes.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
30/06/2025 06:46

El precio de la vivienda en España alcanza un nuevo récord: 2.673 euros por metro cuadrado, el nivel más alto en 20 años

La subida afecta a todas las comunidades autónomas y provincias, así como a decenas de municipios y a la mayoría de capitales de nuestro país

Fuente: Clarín
30/06/2025 05:36

Un nivel más bajo de colesterol LDL durante más tiempo es mejor, dice una nueva guía: cómo lograrlo

Es el concepto central de la nueva guía de manejo simplificado del colesterol de la Asociación Nacional de Lípidos de Estados Unidos.Cuándo empezar a medirlo, cada cuánto y hasta dónde bajarlo.La opinión de especialistas argentinos.

Fuente: Infobae
30/06/2025 03:45

En junio, la factura promedio de gas superó por primera vez los $50.000 a nivel nacional

Así fue para los usuarios de ingresos medios y altos. Se profundizan diferencias por región. La carga impositiva supera el 20% del total abonado por los hogares. Y se viene el aumento invernal del consumo

Fuente: Ámbito
29/06/2025 11:23

Lionel Messi enfrenta al PSG por los octavos del Mundial de Clubes, en un partido de alto nivel

Inter Miami y Paris Saint-Germain se cruzarán por los octavos de final del Mundial de Clubes 2025, un duelo con condimentos deportivos, emocionales y hasta simbólicos.

Fuente: La Nación
29/06/2025 00:18

Mundial Juvenil de rugby: los Pumas debutan contra Gales con el desafío de dar un salto de nivel

Las promesas de hoy, las estrellas del mañana. Doce países, 360 jugadores y 30 partidos en un lapso de tres semanas. Este domingo, en Italia, se abrirá el 15° Mundial de Menores de 20 años, resultado de la unificación de los mundiales de menores de 19 y menores de 21 hecha en el 2008, y hoy competencia global juvenil de elite. Argentina debutará contra Gales en Verona a las 15.30, en un encuentro que será trasmitido por ESPN 4 y Disney+.El equipo conducido por Nicolás Fernández Miranda tendrá el desafío de dar un salto de nivel respecto a lo hecho en el Rugby Championship de la división hace poco más de un mes, cuando sufrió derrotas frente a Sudáfrica (36-25), Nueva Zelanda (75-21) y Australia (40-36). La más dolorosa fue la caída ante Baby Blacks, pero todas tuvieron un denominador común: una defensa endeble, que los rivales vulneraron fácilmente. El contacto físico es otra de las facetas en la que se vieron superados y que deberán ajustar en una zona que comparten con tres europeos: Gales, España y Francia.Entre las señales positivas, los Pumitas sostuvieron formaciones fijas sólidas, con un scrum que avanzó y buena obtención en el line-out, con Tomás Duclos como el más buscado en la hilera. También mostraron buenos lanzamientos entre los backs, que generaron peligro y produjeron 11 tries en los tres encuentros del torneo contra las potencias del hemisferio Sur.Para esta realización del Mundial Juvenil, Fernández Miranda cuenta con el regreso de Tomás Rapetti, que se perdió el primer certamen del año por estar abocado a Pampas en el Súper Rugby Américas. El pilar derecho de Alumni es una pieza vital en esta selección por su potencia, su injerencia en el scrum y su madurez. Ésta será su tercera Copa del Mundo en la división, algo que habían registrado apenas siete argentinos desde 2008: Emiliano Boffelli, Vittorio Rosti, Domingo Miotti, Lautaro Bazán Vélez, Ignacio Calas, Gonzalo García y Juan Pablo Castro. Rapetti es uno de los grandes proyectos del rugby argentino y tras su participación en el campeonato arribará a Toulouse, el gigante europeo en el que actúan Juan Cruz Mallía, Santiago Chocobares y Efraín Elías y que este sábado se coronó tricampeón consecutivo de Francia.Otra buena novedad es la recuperación de Timoteo Silva, que se perdió el Rugby Championship por una lesión y este domingo será titular. El wing de San Isidro Club acumula cuatro tries en cinco encuentros en el Top 12 y es una amenaza desde el fondo de la cancha, el sector mejor cubierto: Pascal Senillosa mostró ser uno de los jugadores más desequilibrantes y lo mismo Bautista Lescano, con participación en Dogos XV en el Súper Rugby Américas.El primer paso será ante Gales, un país que viene sufriendo falta de recambio, pero que en 2025 consiguió buenos resultados en el Seis Naciones: derrotó a Inglaterra, Irlanda e Italia, con una defensa férrea. "Gales es un rival durísimo, que se hace fuerte en los contactos. Nos preparamos para ese duelo confiando en nuestras formaciones fijas y en el juego con pelota, que van a ser clave para dominar y sacar adelante el partido", explicó Carlos Mohapp, uno de los entrenadores asistentes. "Estamos todos con muchas ganas de que llegue el domingo y plasmar en la cancha todo lo que venimos trabajando. La preparación viene saliendo como la planificamos y el sistema está cada día un poco mejor. Esto les genera mucha confianza a los chicos", añadió.Capitaneados por Felipe Ledesma, dos medios de un mismo club estarán en la formación inicial. Félix Corleto y Rafael Benedit fueron campeones por CUBA en la división de menores de 19 años en el 2024, este año compartieron dos partidos en el Top 12 y este domingo manejarán los hilos del equipo, en un plantel integrado por 18 jugadores de URBA, cuatro de la unión de Cuyo, tres de la entrerriana, tres de la cordobesa, uno de la tucumana y uno de la salteña.El formato del torneo es cruel y no permite traspiés. De los tres grupos conformados por cuatro países cada uno, se clasificarán los equipos que terminen primeros y el mejor segundo. Los otros segundos y los dos mejores terceros pelearán por el quinto puesto, y el resto, por el noveno. El año pasado los Pumitas ganaron cuatro de sus cinco compromisos, incluidas dos victorias sobre el local, Sudáfrica, pero finalizaron quintos. Sólo en los años 2012, 2016 y 2019 alcanzaron las semifinales. Nutrido de varios jugadores que tienen roce en el Top 14 y el Pro D2, Francia, campeón del Seis Naciones, parte como el principal favorito, seguido por Inglaterra.La principal premisa en esta división es formar jugadores para los Pumas y ese trabajo se ha cumplido con creces en los últimos años. Esta edad es crucial en el desarrollo de los jugadores, que se miden por primera vez en el nivel internacional y terminan de cerrar su etapa como juveniles para iniciar otro camino.La formación de los PumitasArgentina: Pascal Senillosa; Timoteo Silva, Pedro Coll, Felipe Ledesma (capitán) y Bautista Lescano; Rafael Benedit y Félix Corleto; Santiago Neyra, Agustín García Campos y Tomás Dande; Álvaro García Iandolino y Tomás Duclos; Tomás Rapetti, Tadeo Ledesma Arocena y Juan Rodríguez.Suplentes: Jerónimo Otaño, Diego Correa, Gael Galván, Valentino Freiria, Pampa Storey, Fabricio Griffo, Ramón Fernández Miranda y Aquiles Vieyra.Árbitro: Griffin Colby (Sudáfrica).Estadio: Payanini Center, VeronaHora: 15.30 (de Buenos Aires).TV: ESPN 4 y Disney+.

Fuente: La Nación
28/06/2025 18:18

Cinema All-In: el regreso de Gerónimo Rauch en un show de nivel internacional que no da respiro

Dirección artística: Marcos Rauch y Gerónimo Rauch. Asistente de dirección: Victoria Rauch. Director musical: Tomás Mayer Wolf. Elenco: Gerónimo Rauch, Marcos Rauch, Pilar Muerza, Belén Cabrera, Lucía Tanco, Manuel Di Francesco y otros. Coreografía: Georgina Tirotta. Vestuario: Javier Ponzio. Iluminación: Leandro Flores. Escenografía: Hernán Todisco. Sala: Origami (Av. Intendente Güiraldes 7350, Costanera Norte). Funciones: sábado 28 de junio, a las 19.45 (experiencia VIP, con cena) ó 21.15 (el show); y jueves 3, viernes 4, sábado 5, viernes 11 y sábado 12 de julio, siempre en el mismo horario. Duración: 120 minutos. Nuestra opinión: muy bueno.Mientras espera alguna vez protagonizar Los Miserables o El fantasma de la opera en la Argentina -los dos musicales que lo convirtieron en figura indiscutida de los musicales en España y Londres-, Gerónimo Rauch se propuso un desafío: probarse en un género híbrido, mitad concierto y mitad espectáculo teatral integral. El resultado es Cinema All-In que acaba de estrenar en un ámbito atípico: el salón de eventos Origami, ubicado en Costanera Norte. El proyecto, además, significa su primer trabajo conjunto con su hermano Marcos Rauch (también referente del género, pero a nivel local y, fundamentalmente, dentro del circuito independiente). Ambos son autores de la idea del show (término que mejor le cabe a la propuesta), forman parte de su elenco y son responsables de la dirección artística del mismo. A ellos, entonces, debe acreditárseles en principio los resultados altamente positivos de la experiencia (que, se intuye, tiene futuro de exportación). Como su nombre lo adelanta, Cinema All-In está dedicado exclusivamente al mundo del cine y se nutre de aquellos temas musicales que, como Gerónimo Rauch señala en diálogo con el público, "forman parte de las bandas sonoras de nuestras vidas". Es por eso que a lo largo de 14 cuadros, repartidos en dos actos, se pasa revista a las canciones principales de numerosos filmes de distintas épocas. En ese sentido, el show es -además de vertiginoso- muy abarcativo: recorre un arco que va del "Smile" de Tiempos modernos de Charles Chaplin hasta el tema homónimo de Footloose (aunque el acento está puesto en los leit motivs de las realizaciones cinematográficas de las últimas décadas). Durante las dos horas que dura la función son muchos los momentos dignos de destacar, en principio los netamente vocales: en el comienzo, el título que da nombre a The Greatest Showman, a cargo de un potentísimo Gerónimo Rauch; luego, el segmento dedicado a "las baladas de divas", con la descomunal Belén Cabrera interpretando "I Have Nothing" (de El guardaespaldas), la solidísima Pilar Muerza, "My Heart Will Go On" (de Titanic) y la impactante Lucía Tanco (junto a Cabera),"Listen" (de Dreamgirls). Otro cuadro a resaltar es el dedicado a las películas del agente 007 James Bond, en el que los cuatro cantantes se alternan recreando las canciones de Vivir y dejar morir, Goldeneye, Goldfinger, Skyfall y Spectre. Un segmento que, asimismo, permite el lucimiento de la orquesta dirigida por Tomás Mayer Wolf (y la individualización de sus nueve músicos).Aunque en Cinema All-In hay varios tramos exclusivamente cantados (destinados a solistas, dúos y tríos), la mayoría de los segmentos incluyen elaboradas y vistosas coreografías de Georgina Tirotta (ejecutadas por un notable y jovencísimo cuerpo de baile) que ganan protagonismo a medida que avanza el show. Precisamente, el instante cúlmine de la noche se produce cuando se conjuga canto y baile alrededor de la versión tanguera del "Roxanne" de Sting, que hizo famosa el film Moulin Rouge, con Gerónimo Rauch "rompiendo" la voz y la notable bailarina Morena Sánchez (en compañía de tres excelentes partenaires) poniéndole el cuerpo a una intrincada danza que deja sin aliento. Ese cuadro, solo, ya justifica el precio de la entrada.Pero Cinema All-In ofrece mucho más. También una historia, la de un fan del cine de los comienzos de la industria, un personaje tímido y sensible que a lo largo de las escenas va tomando fuerza; hasta que se anima a seducir a la mujer de su vida al son de la canción de amor de Cinema Paradiso, interpretada por Gerónimo Rauch, que aquí despliega el costado lírico de su registro y logra convocar a la emoción. Antes y después se produce una frenética seguidilla de canciones a cual más reconocible, que levantan la temperatura del lugar e invitan a la platea a cantar y a hacer palmas: por ejemplo, los temas principales de Top Gun, Flashdance, Reto al destino, Fama y Rocky (otro gran momento de la velada, con Gerónimo Rauch cantando a viva voz "Eye of the Tiger", de la tercera y cuarta parte de la saga, mientras, desde una pantalla gigante, se suceden escenas de Sylvester Stallone peleando a brazo partido). En otros tramos, ya sea sobre el escenario o en una tarima en medio de la sala, desde un balcón o por los pasillos (porque Cinema All-In es ante todo un espectáculo inmersivo), también se pueden escuchar las canciones principales de famosos films musicales, como El mago de Oz, West Side Story, Nace una estrella, Sweet Charity, Chicago y Wicked.Mención aparte para el vestuario de Javier Ponzio, deslumbrante, de lo mejor que se ha visto en un escenario local en los últimos tiempos. Y para el diseño de pantallas y las proyecciones de Pablo Levin, otros dos grandes protagonistas de la noche.Para quienes puedan acceder al formato VIP de la experiencia, que comienza una hora y media antes del show e incluye una cena gourmet de cinco pasos, la velada depara un plus de lujo: Gerónimo Rauch cantando entre las mesas dos de los temas esenciales de Los Miserables y El fantasma de la ópera: "Bring Him Home" y "The Music of the Night". Sin dudas otro gran motivo para no perderse Cinema All-In.

Fuente: Infobae
28/06/2025 11:44

México lidera venta de metanfetaminas a nivel internacional, según informe de la UNODC 2025

Ghada Waly enfatizó en la importancia de la cooperación internacional, la tecnología y la prevención para desmantelar redes criminales y proteger a las comunidades más vulnerables

Fuente: La Nación
27/06/2025 17:36

Habrá desvíos desde el sábado: empieza la construcción del paso bajo nivel en Irigoyen y las vías del Sarmiento

A partir de este sábado, el gobierno de la ciudad de Buenos Aires pondrá en marcha la construcción de un paso bajo nivel en la intersección de la calle Irigoyen y las vías del ferrocarril Sarmiento, en el límite entre los barrios de Liniers y Villa Luro.Y afectará el tránsito. Se cerrará el actual cruce a nivel de Irigoyen y como alternativa habrá un cruce provisorio a unos 50 metros, sobre Ruíz de los Llanos que será de doble mano y podrá ser utilizado por vehículos y peatones."Seguimos construyendo pasos bajo nivel porque tener conectividad mejora los barrios y trae muchos beneficios en el día a día. Por eso, esta obra es muy importante", sostuvo Jorge Macri, quien supervisó las obras y conversó con los vecinos. Lo acompañó el ministro de Movilidad e Infraestructura de la Ciudad, Pablo Bereciartua y el presidente de AUSA, Juan Pablo FasanellaLa elevación de las vías del tren Sarmiento, una de las propuestas centrales de la campaña de Jorge Macri, está en pausa porque implica un gran financiamiento, según dijo el gobierno porteño y es por eso que comenzaron con pasos bajo nivel. Se trata de obras que fueron presentadas en la Legislatura dado que están financiada con un préstamo de la Corporación Andina de Fomento(CAF), el banco multilateral de desarrollo que apoya a los países de América Latina, y canalizado a través de la empresa AUSA.El paso bajo nivel de Irigoyen se extenderá entre la avenida Rivadavia y Bacacay, a pocos metros de la estación Villa Luro. El túnel será de doble mano, con un carril de circulación en cada sentido y una altura de 4,30 metros apto para tránsito liviano y colectivos. Además, se incorporarán pasarelas peatonales con escaleras y rampas para personas con movilidad reducida, y se construirán calles de convivencia para facilitar el acceso a viviendas y comercios cercanos. El monto total de la inversión es de $5694 millones. "La inversión en infraestructura es fundamental para mejorar la movilidad. Esta obra forma parte de un sistema integrado que favorece a todos los actores viales incluyendo peatones y ciclistas que son los más vulnerables de la vía", aseguró Pablo Bereciartua.Este paso bajo nivel será el primero en Villa Luro y Liniers, y el segundo en construirse este año sobre el ramal Sarmiento, junto al que ya avanza en García Lorca, en Caballito.TránsitoDurante el desarrollo de las obras, el tránsito se modificará :Los vehículos que circulen desde el sur por avda. Rivadavia o Escalada y deseen conectar con Juan B. Justo, deberán tomar Ruíz de los Llanos, cruzar las vías y doblar a la derecha en César Díaz para volver a Irigoyen.En sentido contrario, quienes se dirijan hacia avda. Rivadavia desde el norte, deberán tomar Ruíz de los Llanos, cruzar las vías, doblar a la derecha en Yerbal y luego por Echenagucía hasta avda. Rivadavia.La calle Yerbal permanecerá cerrada al tránsito entre Víctor Hugo y Ruíz de los Llanos. desviándose todo el tránsito pasante hacia Av. Rivadavia.Para habilitar el paso alternativo, AUSA realizó tareas de pavimentación, iluminación, señalización vial y ferroviaria, e instalación de barreras automáticas, conforme a las normas de seguridad vigentes.

Fuente: Perfil
27/06/2025 17:00

Según un economista, "el dólar hoy no está en un nivel razonable"

"El nivel que tenemos del dólar hoy, no hay nadie que no plantee que está atrasado", indicó el economista, Juan Graña. Leer más

Fuente: Clarín
27/06/2025 12:18

Líder a nivel nacional, Corrientes expone su potencial forestal en una feria

Se inauguró este jueves la Primera Feria Foresto- Industrial de la provincia.Es un espacio dedicado a la producción y procesamiento de la madera.

Fuente: Infobae
26/06/2025 19:00

Banxico reduce al 8% la tasa de interés, el nivel más bajo desde 2022

La decisión dividida de la junta responde a la moderación de la inflación, aunque sigue por encima del objetivo oficial

Fuente: Infobae
26/06/2025 15:29

Pago de coimas en Qali Warma alcanzó a "funcionarios de primer nivel", confirmó abogado de Michael Burga

El hijo de Nilo Burga aceptó que Frioginca pagó sobornos a diferentes operarios del programa. También reconoció la "planilla" paralela donde se detallaban el monto que recibió cada funcionario

Fuente: Infobae
26/06/2025 12:27

Pablo Sibilla, CEO de Renault Argentina: "Tras los cambios a nivel global, la marca está mejor que nunca"

Una serie de movimientos en puestos ejecutivos de Renault sumado a la decisión de Luca de Meo de dejar su puesto de CEO Global, generaron inquietud en el sector. Cómo impactan estos cambios en el futuro

Fuente: Clarín
26/06/2025 10:36

Análisis del Peugeot 408: cómo anda el mediano que vuelve con otro nivel y con ChatGPT de copiloto

Su estilo abandonó la figura de sedán clásico para convertirse en un crossover atractivo. Llegará en octubre con un motor de 220 CV y una dosis inédita de tecnología.

Fuente: Infobae
26/06/2025 02:38

MS Global Contest 2025: el certamen de belleza nacido en Perú que desafía los estereotipos a nivel mundial

Con la participación de representantes de 21 países, certamen celebra su sexta edición con una propuesta que impulsa el empoderamiento femenino.

Fuente: La Nación
25/06/2025 13:36

Su nivel de inglés fue una traba cuando estudió en Europa y creó un club para hablar idiomas en torno a una bebida emblemática

El mate es mucho más que una simple infusión, es un emblema argentino de amistad, de reunión, de compartir. Y para un grupo de amigos se convirtió, hace más de una década, en el disparador para crear un club dedicado a que visitantes del extranjero aprendan a disfrutar esta tradición y, entre cebada y cebada, mejoren su fluidez en el español. Al mismo tiempo, los argentinos tienen la oportunidad de aceitar su habilidades de conversación en otros idiomas.Aunque las rondas son relajadas también tienen algo de ceremonial, por eso el mate de cada reunión del Mate Club de Conversación lo cebará alguno de los anfitriones: Nahuel Trípodi (socio fundador), Luciano Rodríguez (actor) o Rocío de la Mano (diseñadora gráfica).Qué es Mate Club y cómo funcionaDesde 2012, este ciclo propone encuentros semanales para practicar idiomas en bares porteños, con una consigna simple, pero poderosa: la charla como puente entre personas. La idea surgió entre Nahuel y su amigo músico, Rodrigo de la Mano cuando tenían 20 años. No imaginaban que iba a funcionar y convertirse un clásico para las comunidades de nómadas y viajeros que recorren el mundo.Hay mate libre, mesas compartidas y moderadores que facilitan la interacción entre los participantes. Lo que se comparte es mucho más que vocabulario: anécdotas, expresiones típicas, puntos de vista. Cada encuentro es una excusa para viajar sin salir de la ciudad, o para conocer la Argentina a través de quienes viven aquí.A lo largo de los años los encuentros fueron rotando de sedes, siempre en bares y lugares con servicio gastronómico. Este año tienen dos sedes: una cervecería y un hostel. Rabieta es un espacio enorme de techos altos emplazado sobre la casa que albergó a la histórica confitería la París, en el Hipódromo de Palermo. "Transmitir una idea, un sentimiento, en otro idioma, es lo que buscamos en los eventos", dice a LA NACION Nahuel."Me ayudaron los congoleses"Aunque durante la secundaria Nahuel Trípodi estudió inglés en una escuela particular de La Paternal y se la rebuscaba para mejorar sus habilidades de conversation, su nivel era bastante básico. Sin embargo, en 2010 y con 21 años, cuando cursaba la carrera de Agronomía ganó una beca de la Universidad de Buenos Aires (UBA) para estudiar Agroecología en Francia. La experiencia de vivir en otro país cambió su manera de entender cómo se aprende un idioma.Mientras cursaba en la tierra de Napoleón Bonaparte se chocó una realidad irrefutable: era fundamental hablar inglés con fluidez, ya que las clases se dictaban en ese idioma y había estudiantes de varios países, como Noruega, Japón, China y Brasil. Sin embargo, la vida cotidiana transcurría en francés.Fue en ese contexto que realmente se convirtió en angloparlante. "Por tener la posibilidad de estar ahí durante tanto tiempo y hablando con gente, aprendí muchísimo más en seis meses de contacto cotidiano con la gente que en años de estudio", recuerda Nahuel. En Francia, fueron los migrantes africanos o hijos de migrantes quienes lo impulsaban a aprender cada día más. "Me ayudaron mucho los hijos de congoleses, de marroquíes y de argelinos. Entendían muy bien lo difícil que era para mí estar en un lugar con un idioma distinto. Hablar con ellos fue clave para mi proceso de adaptación y aprendizaje", cuenta. De esa experiencia surgió la motivación para crear un espacio que invite a vivir el idioma, no solo estudiarlo.Por eso, al regresar a Buenos Aires junto a su socio Rodrigo pensó en generar espacios donde los extranjeros pudieran vivir esa misma experiencia. "Queríamos salir del prejuicio de que los que venían eran turistas ricos. Muchos venían porque algo de nuestra cultura les llamaba la atención", explica Nahuel."Muchos de los viajeros que, teniendo la posibilidad de ir a países cercanos a los suyos, como España o México, o a destinos paradisíacos como Costa Rica, elegían la Argentina por una motivación cultural más profunda y el mate es uno de nuestros símbolos más convocantes", piensa el anfitrión. "Año tras año, nos sigue sorprendiendo esa elección. Hay algo de nuestro país que los convoca", dice.Así nació Mate Club como un espacio de encuentro real: donde argentinos pudieran practicar idiomas y extranjeros integrarse a la cultura local. "Esa fue la búsqueda original y sigue siendo lo que sostiene el proyecto. Conocemos historias, trayectorias, expectativas. Y los vínculos que surgen son amistades para toda la vida", afirma Trípodi. En tantos años las anécdotas sobran. "Pasó de todo: amores, viajes, casamientos, hermandades muy fuertes. Y sí, con el mate como excusa, hay historias inolvidables", concluye el creador del ciclo.Quiénes van y cómo se toma mateEl Mate Club de Conversación convoca a un público diverso. "Viene gente de todas las clases sociales, de todos los barrios. Hay quienes trabajan en Capital y se quedan a dormir en el hostel donde se hace el evento, y también llegan participantes desde el conurbano", cuenta Trípodi.Incluso, algunos institutos de inglés organizan salidas grupales para participar de los encuentros como parte de su cronograma educativo."Es toda una aventura para los viajeros", agrega Trípodi. Los encuentros de los sábados se realizan en la cervecería Rabieta, en el Hipódromo de Palermo, un lugar con mejor acústica, ideal para charlas más relajadas y planes diurnos, como una opción perfecta para un sábado a la tarde, en un ambiente que incluso da para compartir con la familia, siempre que todos sean mayores de 18 años. No faltan quienes piensan que el mate es una bebida alucinógena, otros creen que se toma solo con azúcar o que cada uno debe tener su propio mate. Las anécdotas abundan: desde turistas que intentan pasarlo con la bombilla hacia el otro, hasta quienes hacen caras al descubrir su sabor amargo, pero igual siguen tomando. En todos los casos, la confusión se transforma en conversación, y la conversación en vínculo.En cambio, los encuentros que tienen lugar en el hostel de Recoleta â??los martes y viernes por la nocheâ?? atraen a un público un poco más joven que llega atraído por la movida nocturna del barrio. "El ambiente es siempre favorecedor para la charla. Nos sentamos en mesitas y lo que hacemos es conversar, compartir, escucharnos. ¡Y como hablamos en idiomas distintos, poder escucharse ya es todo un tema!", exclama Nahuel.Juegos, dinámicas y lo que queda despuésLejos del formato tradicional de presentaciones formales, los encuentros arrancan con juegos y dinámicas para romper el hielo. Una de las favoritas es el bingo de coincidencias. "En lugar de números, saco características, y la gente levanta la mano si cumple con esa condición. Puede ser una pavada como hablarle a las plantas o algo más profundo como haber cumplido un sueño", explica Trípodi.Entre ronda y ronda, los moderadores hacen preguntas, se interiorizan en las historias de quienes aún no hablaron y fomentan una participación equitativa. Lo que cada uno hace o a qué se dedica suele surgir espontáneamente con el correr del encuentro."Eso hace que la gente se ría mucho más rápido, se suelte, se relaje", cuenta. "Los juegos van cambiando, hay desafíos, cartas, trivias. Algunos solo sirven para ganar premios sin hacer nadaâ?¦ y eso a la gente le encanta", dice entre risas.Cada encuentro dura unas dos horas, pero muchos participantes se quedan conversando aún después. Las reservas se hacen online mediante un formulario, y el precio por encuentro es de $5000 por persona. Los encuentros son en Mons Hostel en Recoleta y Rabieta, en el Hipódromo de Palermo, También hay eventos de una sola vez: un taller para aprender todo sobre el mate -desde el cultivo, la producción de yerba y la calidad, que dicta Nahuel con sus conocimientos de ingeniero agrónomo-, un taller de roleplaying guiado por Luciano y otro de crítica de cine y series que coordina Rocío.

Fuente: Ámbito
25/06/2025 12:45

Globant despidió a 1000 empleados a nivel mundial

El ajuste representa el 3% de la plantilla global y se produce en un contexto de cambios operativos y caída de la demanda de servicios tecnológicos. La medida fue comunicada internamente por el CEO Martín Migoya.

Fuente: Infobae
25/06/2025 08:24

El unicornio argentino Globant despidió a 1.000 empleados a nivel mundial: la carta de Migoya al personal

En medio de una caída bursátil y presiones globales, la tecnológica reorganizó sus operaciones y achicó su estructura

Fuente: La Nación
25/06/2025 04:00

Alerta nivel 4 en la frontera: EE.UU. pide evitar una peligrosa ruta en México por las desapariciones y secuestros

El Consulado de Estados Unidos en México lanzó una advertencia sobre una carretera en Tamaulipas, que une las ciudades de Monterrey y Reynosa cerca de la frontera. Se trata de una ruta muy transitada y en la que se registraron múltiples secuestros en el último tiempo. Las autoridades recomendaron evitarla y no utilizarla de noche. Estados Unidos recomienda no utilizar una ruta mexicana cercana a la fronteraA través de un comunicado, el Consulado de EE.UU. lanzó una alerta de viaje nivel 4 sobre Tamaulipas, es decir, solicitó a los ciudadanos "no viajar debido a delitos y secuestros". La medida se dio luego de que se conocieran diferentes desapariciones en la carretera Monterrey-Reynosa. Además, el Consulado señaló que los empleados del gobierno estadounidense tienen prohibido viajar entre las ciudades del estado mexicano. El secretario de Seguridad de Reynosa, Geovanni Barrios Moreno, también emitió una advertencia sobre esa carretera y recomendó evitarla durante la noche por los riesgos que conlleva, especialmente en el tramo entre Cadereyta y Los Ramones. "Exhortamos a la ciudadanía a estar muy atenta a su entorno y a tratar de detenerse en lugares donde estén con más ciudadanos, porque se pueden aprovechar cuando se paran en alguna gasolinera o en algún lugar despoblado para llevar a cabo este tipo de acciones", declaró Barrios Moreno, según informó la periodista Azucena Uresti."La recomendación es clara: mantenerse alerta, no hacer paradas innecesarias y, si no encuentran un sitio seguro, continuar directamente hasta su destino en Reynosa o, en su caso, hasta el puente internacional más cercano", añadió Barrios Moreno. Según informó el Consulado estadounidense, los viajes entre Nuevo Laredo y Monterrey están limitados a la Carretera Federal 85D durante el día, con autorización previa.Qué hacer en caso de tener que viajar a TamaulipasEl consulado lanzó una serie de recomendaciones para los viajeros que deban visitar el estado y transitar la peligrosa ruta:Mantenerse en alerta y no hacer paradas innecesarias.Planificar el viaje durante las horas del día.Monitorear los medios locales para obtener actualizaciones.Estar alerta sobre el entorno durante el viaje.Avisar a sus amigos y familiares sobre su seguridad.Tamaulipas, entre los estados más peligrosos de MéxicoDe acuerdo al Informe Nacional de Personas Desaparecidas 2025 en México, elaborado por el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), Tamaulipas se encuentra entre los cinco estados mexicanos con mayor número de personas no localizadas.El relevamiento realizado dentro del programa Red Lupa apunta que este año se duplicaron las personas desaparecidas respecto a 2024 en el país y ubica al estado de Tamaulipas en el tercer lugar.Jalisco: 15.014 personas reportadas.Estado de México: 13.633 reportes.Tamaulipas: 13.309 reportes.Veracruz: 7022 reportes.Nuevo León: 6859 reportes.Esos cinco estados concentran el 44,3% del total de casos de desapariciones en mayo de 2025. "Este porcentaje fue de 48% en el informe de 2024, lo que indica que cinco puntos porcentuales se han distribuido en otros estados", indicó el informe.

Fuente: Infobae
24/06/2025 21:55

Histórica escena en el Inti Raymi 2025: por primera vez, la Coya y el Inca comparten el mismo nivel en el usnu de la Plaza Mayor

La escenificación del Inti Raymi se mantiene fiel al simbolismo del antiguo Perú. El gesto ha sido interpretado por algunos como un intento por reivindicar su rol en la historia andina

Fuente: Infobae
24/06/2025 19:06

Muere una mujer atropellada por un tren en un paso a nivel en Rábade (Lugo)

Sobre las 22.00 horas personal de ADIF ha alertado a los servicios de emergencias de que un tren de viajeros acababa de atropellar a una persona en el paso a nivel junto al apeadero de Rábade.

Fuente: Página 12
24/06/2025 18:32

El mayor nivel de importaciones en 135 años

Según el INDEC, representaron un 32 por ciento del PBI en el primer trimestre. El dólar barato fomenta las compras externas y demuele la industria local.

Fuente: Perfil
24/06/2025 17:00

Camilo Tiscornia: "El nivel de consumo privado fue récord histórico"

En base a la información del economista sustentada por el INDEC, "el consumo aumentó 2,9% trimestral desestacionalizado". Leer más

Fuente: La Nación
24/06/2025 17:00

Globant despidió a 1000 empleados a nivel mundial

La empresa argentina de tecnología Globant despidió a 1000 empleados. En un correo interno, el CEO del unicornio, Martín Migoya, dijo que la compañía desvinculó al 3% de su plantilla global. La decisión se enmarca en un proceso de reestructuración que también incluyó el cierre de dos oficinas en la Argentina y un giro estratégico hacia los servicios de inteligencia artificial."Soy consciente de lo duro que es ver partir a colegas valiosos debido a estos cambios y a esta nueva visión", escribió Migoya en el mensaje interno, que luego se filtró en redes sociales. Allí también explicó que la compañía está lanzando su "Visión 2030", una nueva etapa que incluye modificaciones en la estructura interna, la oferta comercial y la forma de generar valor: "Esta nueva visión nos obligó a tomar decisiones muy pensadas, aunque difíciles, como parte del proceso de reinvención".Globant anunció el cierre de dos oficinas en la ArgentinaLa semana pasada, la empresa anunció el cierre de las oficinas en Ushuaia y Resistencia. En un comunicado, justificó la medida señalando que ambas sedes "tienen extremadamente baja ocupación y requieren una inversión que no se justifica". Y agregaron que, en esas ciudades, buscarán fomentar nuevas actividades "que generen más conexión entre nuestros Globers [empleados] locales".En ese momento, dijeron que esa medida no implicó despidos. En el mismo comunicado, la empresa destacó que en el último trimestre anunciaron un crecimiento del 8% en términos de contrataciones, y que abrieron oficinas en Riyadh. "Estamos orgullosos de tener empleados en 36 países de 103 nacionalidades y seguir creciendo", indicaron.Las acciones de Globant se desplomaron tras la presentación de resultadosEn la presentación de sus resultados del primer trimestre, el pasado 15 de mayo, la propia Globant advirtió sobre una desaceleración en la demanda de servicios digitales por parte de las grandes corporaciones, especialmente en Estados Unidos, su principal mercado. En 24 horas, su acción se desplomó un 29% intradía y cerró con una pérdida acumulada superior al 23%, una de las peores jornadas en su historia bursátil. Desde entonces, la tendencia se profundizó: en lo que va del año, la acción acumula una caída superior al 50%.En este escenario, la empresa decidió apostar por una nueva propuesta comercial basada en inteligencia artificial. A comienzos de junio, anunció el lanzamiento de los denominados AI Pods, soluciones de IA bajo un modelo de suscripción mensual, similar al de plataformas como Netflix. Con esta jugada, Globant busca compensar la caída en la demanda tradicional y reposicionarse en un mercado donde la inteligencia artificial gana cada vez más terreno."AI Pod es inteligencia artificial agéntica, orquestada y supervisada por expertos de Globant. Se trata de un nuevo modelo de consumo de tecnología, alineado con resultados, no con el esfuerzo. Hasta ahora veníamos trabajando con proyectos que se podían cobrar por horas o por precio fijo. Este lanzamiento representa una tercera modalidad, y se trata de un desarrollo 100% nuestro. Somos pioneros en esta modalidad, que permite hacer más tangible y transparente a nuestros servicios. Hace un año comenzamos con las pruebas con algunos de nuestros cliente y muchos ya lo están adoptando en los sectores petrolero, retail y financiero", explicó a LA NACION Migoya en ese momento. "Esto no es una simple evolución: es una ruptura total con lo que ofrece hoy nuestra industria. Es servicios como software: continuos, inteligentes y orientados a resultados, no a esfuerzos", dijo.

Fuente: Perfil
24/06/2025 16:00

Passalacqua: "Firmar todos juntos un proyecto de ley con este nivel de consenso y sentido federal es histórico"

El gobernador de Misiones participó del encuentro de mandatarios en el Consejo Federal de Inversiones. Se firmó un proyecto de ley que será presentado al Congreso para modificar la asignación de recursos fiscales nacionales. Leer más

Fuente: Perfil
23/06/2025 16:36

El Gobierno elevó a "medio" el nivel de seguridad en la Argentina

Lo dispuso el sábado, tras el ataque de Estados Unidos a instalaciones nucleares iraníes, indicaron a Perfil fuentes del Ministerio de Seguridad. Además, subió a "alto" el nivel de seguridad de las embajadas argentinas en la región. Leer más

Fuente: Infobae
23/06/2025 15:31

El sencillo ingrediente que elevará el sabor de tu tostada de aguacate a otro nivel

Un pequeño cambio en la preparación puede convertir una simple tostada en un desayuno ideal

Fuente: Infobae
22/06/2025 20:15

Las altas tasas de interés empiezan a impactar el nivel de actividad económica

El incentivo a ahorrar en pesos tiene como contracara un encarecimiento del crédito y limita la inversión, dice un informe privado. Qué sucede con la morosidad

Fuente: Perfil
22/06/2025 17:00

Irán amenaza con el cierre del estrecho de Ormuz, clave para la ruta del petróleo a nivel mundial

Lo pidió el Parlamento iraní aunque la medida tiene que contar con la aprobación del Consejo de Seguridad Nacional. Ya hubo reacciones del gobierno estadounidense que considera que sería un "suicidio". Leer más

Fuente: Infobae
22/06/2025 16:26

Crecimiento sostenido del uso de motocicletas en Colombia contrasta con alto nivel de informalidad en el mercado de segunda mano

Según cifras oficiales, las motos ya representan el 62% del parque automotor nacional, con más de 12 millones de unidades en circulación. A pesar de su papel clave en la economía popular, preocupa la falta de formalización en la compraventa de vehículos usados

Fuente: Infobae
20/06/2025 21:05

Este es el listado de aspirantes para reemplazar a José Fernando Reyes Cuartas en la Corte Constitucional: figuran exfuncionarios de alto nivel

La Corte Suprema de Justicia cerró oficialmente el proceso de inscripción y anunció los pasos siguientes en la conformación de la terna que se presentará al Senado

Fuente: Infobae
19/06/2025 21:12

Bloquean más de medio millón de celulares a nivel nacional, presuntamente vniculados con delitos extorsivos

El Gobierno intensificó el bloqueo de equipos móviles no registrados en el sistema Renteseg y vinculados a personas con historial delictivo

Fuente: Infobae
19/06/2025 19:00

Motociclistas marchan a nivel nacional este jueves 19 de junio contra el uso de chalecos con placa: Mininter se niega a dialogar

Así lo informó el vocero de la Asociación de Motociclistas del Perú (Asmope), David Montes en diálogo con Infobae Perú

Fuente: Perfil
19/06/2025 18:00

Juan Manuel Truffa: "Como cerró el tipo de cambio, es un nivel bastante duro en términos de competitividad de exportación"

En base a la explicación del economista, "el mercado pondera bastante fuerte el hecho de que se acumulen reservas". Leer más

Fuente: Infobae
19/06/2025 05:16

Aminata Gueye eleva todavía más el nivel de Casademont para la nueva temporada

Aminata Gueye, destacada jugadora internacional francesa, se une a Casademont Zaragoza tras brillar en la Eurocopa Femenina 2024/2025 y en La Boulangère Wonderligue, aportando calidad y fortaleza al equipo

Fuente: Infobae
18/06/2025 18:02

Desmantelan narcolaboratorio de alto nivel en Morelos; registraba hasta 1 tonelada de "cristal" al mes

Tres presuntos miembros de "Los Mayas" fueron detenidos; el sitio operaba en una zona remota de Huitzilac y generaba más de 300 millones de pesos mensuales




© 2017 - EsPrimicia.com