El jueves 10 de julio, el Senado convirtió en ley el aumento del 7,2% a jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad, con el oficialismo ausente y cuestionando la validez de la sesión. Tras la aprobación de las leyes, el presidente de la Nación, Javier Milei (La Libertad Avanza), llamó "traidora" a su vicepresidenta, Victoria Villarruel, en su discurso por el 171° aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.Durante el debate, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cuestionó a Villarruel por haber presidido la sesión, y le reclamó que se levantara del estrado para impedir el debate. La titular del Senado, por su parte, le respondió a través de su cuenta de X: "Como Vicepresidente cumplo con mi rol institucional el cual implica que presida las sesiones me gusten o no". A raíz de esto, comenzó a circular en redes sociales una foto de Villarruel en el estrado del recinto con un supuesto cartel que dice: "Cristina libre". Los posteos, que acumulan más de 10.000 "Me gusta", señalan: "La nueva CFK, traidora a la patria".Sin embargo, esto es falso. La imagen â??que circuló en Facebook, X, TikTok y llegó al número de WhatsApp de Chequeado para ser verificadoâ?? fue editada. Chequeado â??medio que junto a AFP coordina la alianza Reversoâ?? corroboró que durante toda la sesión del día de ayer â??donde Villarruel aparece con la misma vestimenta que en la imagen viralâ?? no aparece ese cartel. La imagen fue manipulada y el cartel no aparece en el registro oficial Chequeado busco la transmisión oficial de la sesión en el Senado del jueves 10 de julio último y corroboró que en ningún momento aparece el cartel que dice "Cristina libre". Imágenes oficiales donde no aparece el cartel.Además, a diferencia de lo que señalan los posteos virales, Villarruel no se pronunció en contra de la condena a 6 años de prisión de la expresidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner. "Es una humillación enorme para el pueblo argentino tener una ex presidente de la Nación condenada en segunda instancia por corrupción", escribió Villarruel en noviembre de 2024. Del mismo modo, en el tuit que publicó como respuesta a Bullrich, la vicepresidenta dijo: "Todos los argentinos saben de qué lado estoy en lo que a kirchnerismo se refiere porque los combatí siempre". _________________Esta nota es parte de Reverso , el proyecto cívico periodístico colaborativo coordinado por Chequeado y AFP para intensificar la lucha contra la desinformación durante las campañas electorales en Argentina. Contacto: info@chequeado.com .Autora: Delfina CortiEdición 1: Manuel Tarricone (Chequeado) Edición 2: Manuela Silva (AFP Factual)
Durante la ceremonia en el Congreso, por la conmemoración de los 31 años del atentado a la AMIA, el titular de la DAIA destacó la sanción de la norma que permitirá juzgar a acusados prófugos por terrorismo internacional
La esposa del conductor de Todo Good agradeció el apoyo recibido y explicó la difícil situación financiera que atraviesan tras el robo de documentos y fondos, solicitando solidaridad para afrontar los elevados costos de hospitalización
El jefe de Gabinete le bajó el tono los dichos de Javier Milei contra los mandatarios provinciales y la vicepresidenta y defendió el veto a los proyectos aprobados en el Senado. "Confiamos en poder convencer a diputados y senadores para que no las ratifiquen", sostuvo. Leer más
Millie y Christine nacieron unidas por su cuerpo el 11 de julio de 1851 en un campo de algodón del sur de Estados Unidos. Cómo fue que llegaron a los shows de rarezas
En una jornada donde el Senado de la Nación sancionó varias leyes por iniciativa de la oposición, el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvieron a embestir contra quienes no se alinean estrictamente con la visión del Ejecutivo. Leer más
La jornada legislativa de este jueves derivó en una crisis política de alta tensión en el seno del oficialismo. Un cruce de acusaciones públicas entre dos de las figuras más relevantes del Gobierno dejó al descubierto las profundas diferencias internas. La controversia se desató a raíz de una sesión especial en la Cámara alta, impulsada por la oposición.Qué se dijeron Patricia Bullrich y Victoria Villarruel tras la obtención del quórumLa disputa la inició la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien a través de sus redes sociales le exigió a la vicepresidenta Victoria Villarruel que actuara para frenar el debate. "Levántese, Sra. Vicepresidente. No denigre la institución que preside. No sea cómplice del kirchnerismo destructor. Al menos siga del lado del pueblo que la votó para cambiar este país", escribió Bullrich en X. El mensaje fue retuiteado por el presidente Javier Milei.La respuesta de Victoria Villarruel llegó por la misma vía y apuntó directamente contra el pasado de la ministra. "Ministra Bullrich, la democracia fue denigrada cuando personas que integraron orgas terroristas como en su caso, manejaron durante décadas el destino del país", sentenció la titular del Senado. Y, también, diferenció su trayectoria de la de Bullrich: "Todos los argentinos saben de qué lado estoy en lo que a kirchnerismo se refiere porque los combatí siempre, mientras usted pululaba de partido en partido".El enfrentamiento no terminó allí. Bullrich redobló la apuesta con ironía. "¿Qué pretende usted, Victoria? ¿Que la llamen para darle palmaditas en la espalda y decirle 'muy bien, Vicky, usted es Vicepresidente'?", cuestionó. Y la acusó de priorizar sus intereses personales: "Si va a habilitar sesiones que no cumplen con el reglamento y que tienen por objetivo perjudicar al Gobierno porque no la llaman seguido desde Casa Rosada, entonces queda de manifiesto que le importa más su ego que el país".Cuál fue el origen de la peleaEl conflicto se originó por la sesión especial en el Senado, que la oposición logró convocar con 34 legisladores. La bancada de Unión por la Patria, junto a senadores de la UCR y bloques provinciales, reunió el quórum para tratar un temario que genera un fuerte rechazo en el Gobierno por su impacto fiscal. Los proyectos en debate incluyen una nueva fórmula de movilidad jubilatoria, la prórroga de una moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. La agenda contempla también dos iniciativas que afectan directamente la caja del Estado nacional: la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la coparticipación de una porción del impuesto a los combustibles. El oficialismo calificó la maniobra como un "golpe institucional" y una sesión "inválida".En medio de la ofensiva, la vicepresidenta defendió su rol y su apego a la Constitución. Aclaró que su función institucional la obliga a presidir las sesiones, sin importar el temario. "Me votaron para defender la institucionalidad y hacerla respetar, no para levantarme cuando las papas queman o cuando el Ejecutivo recuerda que soy Vicepresidente", afirmó, en un claro mensaje a la Casa Rosada.Villarruel también subrayó la autonomía del Poder Legislativo. "El Honorable Senado como Cuerpo es soberano conforme la Constitución Nacional y el sistema republicano de gobierno", expresó y sumó: "Son los senadores, en representación de los intereses de sus provincias, los que toman sus propias decisiones, son ellos quienes convalidan, aprueban o rechazan".Y finalizó: "El ejercicio de mi función no implica la convalidación de ningún acto ya que son los senadores, en representación de los intereses de sus provincias, los que toman sus propias decisiones, son ellos quienes convalidan, aprueban o rechazan y son quienes deben encontrar los caminos de diálogo y consenso en el desarrollo de su labor en el recinto y en las comisiones, de acuerdo a sus convicciones y de conformidad con el Reglamento".Aprovecho para aclarar que el H. Senado como Cuerpo es soberano conforme la Constitución Nacional y el sistema republicano de gobierno. El ejercicio de mi función no implica la convalidación de ningún acto ya que son los senadores, en representación de los intereses de susâ?¦— Victoria Villarruel (@VickyVillarruel) July 10, 2025Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El Presidente habla en la Bolsa de Comercio de Buenos AiresAdemás de confirmar que vetará los proyectos fue muy duro con su vice, quien presidió la sesión en el que se aprobaron.
El jefe de Estado destacó las reformas que el oficialismo logró pasar por el Congreso, pero aprovechó para marcar las diferencias con su vicepresidenta
La vicepresidente escribió a través de sus redes sociales un posteo contra la ministra de Seguridad, quien la había criticado por la sesión que se lleva a cabo en el Senado
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, apuntó contra la vicepresidenta Victoria Villarruel, por la sesión en el Senado en la que se discute distribución de fondos para las provincias, aumentos a jubilados, prórroga moratoria y emergencia por discapacidad. Desde el oficialismo denuncian que se trata de una autoconvocatoria que, aun cuando logró quórum, no cuenta con la oficialización de la titular de la Cámara alta.A través de un posteo en X, instó a Villarruel a levantar el debate en el recinto "No denigre la institución que preside. No sea cómplice del kirchnerismo. Al menos siga del lado del pueblo que la votó para cambiar el país. No convalide la corporación política más abyecta de la historia", lanzó en la plataforma.La postura de Bullrich fue convalidad por el presidente Javier Milei, quien replicó el tuit.Horas antes, la funcionaria había acusado al kirchnerismo de planear un "golpe institucional" contra el Senado: "Plantan una sesión autoconvocada para arrebatarle el poder a la Presidencia y agujerear los éxitos económicos del gobierno que tanto nos han costado a todos los argentinos. No se puede permitir. Están planteando un golpe institucional y llevarse puesto el Senado. Las instituciones, las normas y la República se respetan".El consenso para el inicio del debate se consiguió con 34 senadores de Unión por la Patria y la presencia de legisladores de la UCR, con el presidente de la bancada, Eduardo Vischi (Corrientes), a la cabeza, de fuerzas provinciales (Santa Cruz y Río Negro) y del heterogéneo interbloque Las Provincias Unidas que preside el peronista correntino Carlos Espínola, habitual aliado de la administración Milei. Por el Pro sólo bajaron a dar quórum la porteña Guadalupe Tagliaferri y la tucumana extrapartidaria Beatriz Avila.La primer pulseada de la sesión se dio en torno al orden de discusión de los proyectos. El kirchnerismo, a través de su jefe de bloque, José Mayans (Formosa), propuso iniciar el debate con los temas previsionales y de discapacidad. El radical Vischi estuvo de acuerdo en materia de emergencia en discapacidad, pero consideró igual de importante también que se discuta una declaración en rechazo al fallo de la justicia de EE.UU. por el caso YPF.A su turno, el jefe del bloque oficialista, Ezequiel Atauche, abrió una segunda vía de disputa, alineado al planteo de Bullrich: la validez de la sesión. "Nos encontramos una vez más discutiendo y avasallando instituciones. Nos encontramos una vez más ante esta nueva costumbre que tomó el Senado de que, con algunas mayorías circunstanciales, queremos doblar el reglamento, la Constitución, y esconder cambios de leyes", denunció."Son cambios reglamentarios y en leyes que requieren otras mayorías, con algunas mayorías circunstanciales que hoy se tienen y mañana no. Dejan antecedentes bastante complicados. Hoy se junta una mayoría y hace algo. Mañana se junto otra y hace otra interpretación. Dan por iniciada una nueva atapa de avasallamiento de las instituciones del Senado. Esta sesión no tiene precedentes. Nunca en la historia de este Senado se autoconvocó una sesión inválida que no tiene una sino muchísimas nulidades", enfatizó. Luego, enumeró violaciones en artículos del Reglamento de la Cámara alta y de la Constitución Nacional producto de la convocatoria. "Artículo 20 y 32, inciso F. Establece que solamente el presidente del Senado dispone la citación luego de recibir una petición válida por parte de los senadores. Si los senadores se convocan sin esa disposición del presidente, la convocatoria carece de base reglamentario", sostuvo.Y completó: "Las atribución del presidente son llamar a los senadores al recinto, abrir sesión, citar sesiones ordinarias, especiales y extraordinarias. Otro artículo violado. Cinco o más senadores pueden pedir una sesión especial. Pero no se pidió. No existe un pedido ni llamado del presidente. También incumplieron la intervención del plenario de labor parlamentaria. No existe plan del labor aprobado. No hay orden del día propuesta entonces para una votación en la cámara. No existe fundamento que habilite la autoconvocatoria".
A través de un simulacro, la creadora de contenido compartió la forma en la que está condicionando su cuerpo y la mente para no sufrir emocionalmente cuando de a luz: "Hay que fortalecer todo"
La sobrina de Felipe VI disfruta de unos días con varios amigos a bordo del yate de los Matutes, propietarios del grupo Palladium Hotel Group
El viaje de la vicepresidenta a Tucumán y el faltazo del Presidente al acto por el Día de la Independencia expusieron el alejamiento que existe entre ambos.Las diferencias quedaron plasmadas en varias actitudes entre ambos, en saludos frustrados y declaraciones cruzadas en estos 19 meses de gobierno.
Valeria Giraldo Toro, con quien la barranquillera tuvo otro roce, le respondió a la 'influencer' por la polémica con Mariana Zapata y Melissa Gate, después de recordarle que entre ella y Valdiri ocurrió algo similar
La vicepresidenta explicó por qué asistió al acto por el 9 de Julio, luego de que el Presidente cancelara su viaje por motivos climáticos.
El presidente Javier Milei tuvo que suspender su viaje debido a las condiciones climáticas en CABA. La titular del Senado visitará la provincia pero se desconoce si se sumará a las actividades oficiales
Los reyes han presidido esta cita periodística en la que la asturiana ha vuelto a sorprender en la cita periodística gracias a su vestuario
Después opinar sobre la pelea entre Mariana Zapata y Melissa Gate, por lo que fue criticada, la 'influencer' dejó un nuevo mensaje en redes
El novio de Zapata reaccionó a los comentarios de Merlano, por lo que el 'streamer' criticó la posición de Mr. Stiven, a quien le envió un duro cuestionamiento durante una transmisión en vivo
Es más seguro frente a las amenazas que en cualquier otro momento desde su fundación. Pero la guerra en Gaza y los ataques contra Irán y Líbano han socavado la posición de Israel entre las democracias del mundo.
SILVERSTONE.- El británico Lando Norris resultó levemente herido tras ganar por primera vez el Gran Premio de Gran Bretaña en el circuito de Silverstone este domingo. El piloto de la escudería McLaren recibió un golpe en la cara cuando un fotógrafo cayó sobre él durante las celebraciones con el público. Según confirmó Motorsport.com, el corredor inglés de 25 años sufrió un corte a la altura de la cara, sin mayores consecuencias.El episodio ocurrió minutos después de que Norris cruzara la línea de llegada y se consagrara ganador en su carrera local, un logro que perseguía desde su debut en Fórmula 1 en 2019. En medio de los festejos, el piloto intentó subirse al vallado que separa la recta principal del público, un gesto habitual en la disciplina. En ese momento, varios fotógrafos ya estaban trepados sobre la estructura y esperaban el arribo del corredor.ZaZJ7cDyurUDH3aPComo muestran las imágenes que se viralizaron en redes sociales, cuando Norris se aproximaba al alambrado, un fotorreportero cayó accidentalmente sobre él. El joven británico se tomó la cara de inmediato y fue asistido por su equipo. A pesar del corte, el piloto de McLaren se mostró de buen ánimo durante una entrevista posterior y hasta bromeó al respecto: "Ya tenía un corte en la nariz. Ahora voy a tener dos. El primero no va a estar solo".No es la primera vez que Norris sufre una lesión en la cara fuera de las pistas. En abril de 2024, días antes del Gran Premio de Miami, se cortó la nariz con un vaso durante una fiesta en Ámsterdam. Aquella vez, la imagen de su vendaje se viralizó y obligó a aclaraciones públicas por parte de su entorno. El propio piloto reconoció después que evitó participar del mismo evento este año para enfocarse en su rendimiento deportivo.BjWvXuScyfNiaW8GEn declaraciones adicionales a la prensa este domingo, Norris expresó emoción por el triunfo y destacó el apoyo del público. "Es lo que siempre soñé. Aparte de un campeonato, esto es lo más grande en términos de logro", aseguró. También tuvo palabras de elogio para su compañero Oscar Piastri, quien lideró gran parte de la carrera pero terminó segundo tras recibir una sanción de diez segundos por una infracción bajo safety car.Max Verstappen fue uno de los grandes derrotados en el Gran Premio de Gran Bretaña. El neerlandés de Red Bull, que partía desde la pole position, finalizó quinto tras sufrir un trompo cuando disputaba el segundo lugar. Con este resultado, se complica su objetivo de conseguir un quinto título y queda a 69 puntos del líder Piastri.El podio de Hülkenberg La sorpresa del día fue el alemán Nico Hülkenberg (Sauber), quien a sus 37 años logró el primer podio de su carrera en la F1 tras finalizar tercero, luego de disputar 239 Grandes Premios.Por su parte, Lewis Hamilton (Ferrari) terminó cuarto y vio interrumpida su racha de doce podios consecutivos en Silverstone. El británico, siete veces campeón mundial y nueve veces ganador en este circuito â??incluido el año pasadoâ??, no logró celebrar esta vez en una de sus pistas más exitosas. La próxima cita del campeonato será el Gran Premio de Bélgica, que se disputará el último fin de semana de julio en el circuito de Spa-Francorchamps.Con información de AFP
La empresaria le habría enviado un mensaje a través de sus redes sociales, todo por opinar sobre la pelea entre Zapata y la exparticipante de 'La casa de los famosos Colombia'
Mientras espera la llegada de su primer hijo, la influenciadora no dudó en pronunciarse sobre el conflicto entre las dos figuras digitales, dejando claro su punto de vista sobre los límites entre lo personal y lo profesional
La familia más famosa del Reino Unido enfrenta su mayor crisis interna
El alcalde distrital, Rubén Cano Altez, señaló que más de medio millón de personas transitan a diario por esta avenida
En la marca de lencería más famosa del mundo, la ropa sucia está colgada a la vista de todos. En una carta abierta publicada el 16 de junio, el fondo activista Barington Capital acusó a Victoria's Secret de estar fallando a sus accionistas. Hillary Super, la CEO desde agosto, "no ha logrado ganarse la confianza de los empleados", advirtió la firma al dirigirse a Donna James, presidenta del directorio. Barington, que posee apenas un 1% de las acciones, no es el único inversor activista que merodea la compañía. BBRC International, que ya adquirió más del 10% de la empresa, calificó de "desastrosas" las decisiones del directorio y exigió un cambio de liderazgo. Ante esto, la dirección de Victoria's Secret intenta resistir y protegerse con una "píldora venenosa": una maniobra que diluiría la participación de cualquier accionista que supere el 15% de propiedad.Pero las críticas tienen fundamento. En la última década, Victoria's Secret perdió gran parte de su brillo. Las ventas en 2024 fueron de US$6200 millones, frente a un pico de US$7800 millones en 2016. Su valor de mercado ronda los US$1500 millones, menos de la mitad de lo que valía cuando se escindió de L Brands en 2021. Nuevos competidores, como Skims â??la marca cofundada por Kim Kardashianâ?? le están robando participación. Super es la tercera CEO en cuatro años designada para intentar dar vuelta la historia.En los años 2010, Victoria's Secret â??fundada hace medio siglo como un lugar donde los hombres compraban ropa interior para sus esposas o noviasâ?? se volvió un símbolo de todo lo que estaba mal con la industria de la moda. En su época dorada, millones veían su famoso desfile con modelos extremadamente delgadas, aladas y vestidas con plumas. Pero con el impulso del movimiento #MeToo, muchas de esas "ángeles" comenzaron a contar historias de abusos y desórdenes alimenticios. La audiencia ya venía cayendo cuando, en 2018, el organizador del desfile dijo a la prensa que jamás incluiría a una modelo trans o con sobrepeso. Luego pidió disculpas. El evento fue cancelado al año siguiente.La explosión de la IA: la industria china avanza a velocidades asombrosasDesde entonces, Victoria's Secret intentó cambiar su imagen. Sus tiendas ahora venden pijamas cómodos, además de los tradicionales push-up. El desfile regresó en 2024, pero esta vez con modelos más diversas: no tan delgadas, ni siempre blancas, ni necesariamente mujeres.Sin embargo, el cambio de imagen no logró devolverle el crecimiento. Los inversores activistas reclaman que la marca vuelva a hacer lo que antes la hacía deseada. "Recuperen a los ángeles y enfóquense en los corpiños", escribió Barington. En cambio, Super quiere expandirse hacia categorías como fitness.Pese a todos sus problemas, la compañía sigue siendo la mayor vendedora de lencería del mundo, gracias en parte a promociones constantes. "Victoria's Secret es uno de los mejores ejemplos de una marca que la gente dice que no le gustaâ?¦ pero igual sigue comprando", apunta Simeon Siegel, analista del banco BMO Capital Markets. Subir precios y dejar de apuntar a los compradores menos rentables podría ser una forma de retomar el rumbo, sugiere.De Apple a Starbucks: los sueños de las empresas occidentales en China se están desvaneciendoLo más importante para la empresa, sin embargo, es descifrar los deseos de los consumidores más jóvenes, el foco actual de Super. Las encuestas indican que la Generación Z tiene menos sexo que las generaciones anteriores. Pero eso no significa que no quiera sentirse sexy, al menos de vez en cuando. Sabrina Carpenter, estrella pop de 26 años, usó lencería brillante en su reciente gira con entradas agotadas. Sus fanáticas â??en su mayoría mujeresâ?? la imitaron. Tal vez Victoria's Secret aún pueda recuperar su ritmo.
El hijo de Eugenio Derbez se sinceró sobre la paternidad y los límites en la familia
Por estrecho margen, la Cámara de Representantes aprobó el proyecto que reduce impuestos, aumenta el déficit fiscal por 3,4 billones de dólares y recorta programas sociales. Leer más
El capitán del equipo planteó someter su continuidad a votación luego de una jornada marcada por peleas, aunque todo cambió después de otro triunfo
El serbio de 38 años busca su 25° título de Grand Slam.Este jueves superó al británico por 6-3, 6-2 y 6-0."Si juego como hoy, siento que tengo muchas posibilidades contra cualquiera", dijo.
El elenco libertario sigue despertando interés entre editores y lectores. Después de las biografías no autorizadas del Presidente, de su hermana, Karina Milei, y del asesor presidencial Santiago Caputo, le toca el turno a la vicepresidenta. En La generala. Biografía no autorizada de Victoria Villarruel, la vicepresidenta que desafía a los Milei (Planeta, $ 28.900), la periodista Emilia Delfino (Buenos Aires, 1983) reconstruye la vida de la compañera de fórmula de Javier Milei, a quien todavía la unen la oposición a la legalización y despenalización del aborto, la "batalla cultural" contra el ideario progresista, la fe religiosa, su paso por el programa televisivo Intratables y el amor a los perros. Villarruel es devota de la Virgen del Valle (Generala del Ejército Argentino), añora las misas en latín y tiene dos perros: Gaucho y Capitán."Está muy solo". la francesa Laurence Debray prepara las memorias del rey Juan CarlosLa vicepresidenta, asegura Delfino, "está convencida de que puede gobernar la Argentina", a la espera del voto popular o de un traspié que podría eyectar a Milei -"que acumula varias humillaciones públicas" hacia la vicepresidenta- del sillón de Rivadavia. Mientras tanto, teje alianzas con sectores liberales, libertarios y peronistas "ortodoxos", y refuerza aún más los lazos con el nacionalismo conservador y católico.El padre de la vicepresidenta, el teniente coronel Eduardo Villarruel [fallecido en 2021], que llevó a la Virgen del Valle a los campos de batalla en la guerra de Malvinas, es una figura clave de la biografía. "Su padre le inculcó una visión épica, el deseo de ser la protagonista de su propia vida", sostiene Delfino, que consultó archivos, expedientes judiciales y documentos, y entrevistó a fuentes cercanas a la vicepresidenta, si bien muchas prefirieron mantener el anonimato. "Villarruel despierta miedo entre sus adversarios", observa la autora. Aunque la vicepresidenta desmintió que fuera negacionista del terrorismo de Estado, décadas atrás visitó, con miembros de la agrupación Jóvenes por la Verdad, al general Jorge Videla en su departamento, en Belgrano, mientras estuvo con prisión domiciliaria. "Llevaba a jóvenes [estudiantes del secundario] a escuchar y preguntar al presidente de facto de la etapa más sangrienta de la dictadura cívico-militar". Dos confidentes sobre esta cuestión fueron el mayor retirado Pedro Mercado y su esposa, Cecilia Pando, amigos de la vicepresidenta.Otro personaje recurrente de La Generala es Karina Milei, "el Jefe" de los libertarios, que progresivamente excluyó a Villarruel del círculo del poder. "Como faltó a algunos de los encuentros de los ministros con el Presidente, Karina Milei y Santiago Caputo la excluyeron de la lista de convocados -se lee en la biografía no autorizada-. Tampoco tiene un despacho en la sede de Gobierno. La secretaria general de Presidencia le ofreció un cuarto interno y sin baño, entre la sala de periodistas y la oficina del sindicato de los estatales, UPCN. Villarruel lo rechazó y se recluyó en su cómodo despacho del Senado".Villarruel tuvo su propio "monje negro", cuenta Delfino. Es el actual diputado libertario Guillermo Maximiliano Montenegro, que fue amigo del exmarido de Villarruel (se divorciaron y el matrimonio fue anulado por la Iglesia, aunque quedaron como amigos) y que, al igual que su exjefa, ama a los perros y el perfil bajo. "Cerca de Montenegro no solo niegan el noviazgo, aseguran que Villarruel mantenía una relación desde hacía más de cuatro años con un general del Ejército", desliza la autora. "El libro abarca la vida de Villarruel, quien cumplió cincuenta años el 13 de abril, desde su niñez hasta mayo de 2025 -dice Delfino a LA NACION-. Incluye un capítulo sobre la vida de su padre, y subcapítulos sobre su abuelo materno, marino e historiador, y su tío paterno, Ernesto, también militar. Durante la investigación se realizaron unas sesenta entrevistas con personas que la conocieron de pequeña, de adolescente, de joven y de adulta, allegados a la familia, colegas de la militancia, amigos y enemigos, personas con las que trabajó durante los últimos veinte años, del mundo libertario y colaboradores cercanos actuales y pasados". Villarruel, que es abogada y activista en defensa de los derechos de las víctimas del terrorismo, publicó un libro sobre la "guerra revolucionaria" en la Argentina en el Instituto de Publicaciones Navales y el Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas, que fundó y presidió. La expectativa de Delfino, coautora de El hombre del camión (biografía no autorizada de Hugo Moyano) con Mariano Martin, es que el libro permita a los lectores conocer mejor a la vicepresidenta. "Quién está detrás de la armadura que viste Villarruel, una figura enigmática, fruto de un plan de la derecha ligada a las fuerzas armadas, y que, en ese camino, el lector pueda ver lo que oculta y lo que desearía que no se sepa: desde su exmarido que reivindica la tortura y desaparición de personas hasta los hombres del poder económico que la financiaron y guiaron durante su carrera", detalla. "Es un libro que desarma mitos, como los de su padre y su abuelo, sobre su relación con Milei y lo que la enemistó con el Presidente, sobre su relación con la Iglesia y el lefebvrismo, sobre las visitas a Videla y sobre su verdadera relación con los militares y la Inteligencia militar; desde cómo festejó su 50° cumpleaños al son del karaoke hasta su desordenada rutina diaria", concluye la autora.
La cantautora peruana presenta una poderosa canción inspirada en el legado de la fallecida artista afroperuana. En entrevista con Infobae Perú, reflexiona sobre su crecimiento, los estigmas y el arte como trinchera para enfrentar la crítica
A partir de este jueves empezará a vibrar uno de los circuitos más icónicos de la máxima categoría del automovilismo.Hay siete escuderías que tienen sus fábricas cerca de este autódromo.Recorre con Clarín el lugar donde el piloto pilarense de 22 años se juega una parada importante en Alpine.
La actriz de "La Madrastra" se ausentó de "Las Leonas" desde la semana pasada
MADRID.- ¿Debe dimitir el presidente Pedro Sánchez? Sin ambages: sí. Lo ha dicho Podemos, pero lo saben todos los partidos que apoyan al gobierno, empezando por el PSOE: carece de legitimidad para gobernar un presidente cuyos dos colaboradores más estrechos durante una década están siendo investigados por integrar una organización criminal (uno de ellos acaba de ingresar en prisión), sin olvidar que también investigan por otros delitos a su mujer, su hermano y el fiscal general del Estado. El 7 de noviembre de 2023, el primer ministro socialista portugués, António Costa, abandonó su cargo en cuanto se supo que dos personas de su entorno político habían sido detenidas; Costa, actual presidente del Consejo Europeo, justificó así su dimisión: "La dignidad de las tareas de un primer ministro no es compatible con ninguna sospecha sobre la integridad, el buen comportamiento y menos aún con cualquier tipo de acto delictivo". Al margen de las consecuencias políticas de la decisión de Costa, esto es una evidencia.El presidente Sánchez afirma que no dimite porque entregar el gobierno a la derecha y la ultraderecha sería "una tremenda irresponsabilidad". La frase comporta el reconocimiento de que está gobernando sin el apoyo de la mayoría social, lo que resulta inquietante: ¿en democracia no debería gobernar quien cuenta con el respaldo de la mayoría, nos guste o no? ¿O preferimos que gobiernen los nuestros, aunque se hallen en minoría? ¿Qué es más importante: la izquierda o la democracia? Más aún: ¿sigue siendo izquierda una izquierda que cree en la democracia solo a ratos y solo si le beneficia? Yo no pienso que la izquierda sea moralmente superior a la derecha -esa es la idea más venenosa de cuantas circulan por el mercado político español, sobre todo para la propia izquierda-; yo pienso que la izquierda lleva razón por un hecho irrefutable, y es que décadas de socialismo democrático han engendrado en el norte de Europa las sociedades más prósperas, libres e igualitarias del mundo (si no de la historia); yo soy de izquierdas porque aspiro a que España sea una Noruega del sur, con sol y tapas. Pero, si la izquierda se desentiende de la democracia (o si su compromiso con ella se vuelve evanescente o retórico), deja de ser izquierda: la democracia es la condición de posibilidad de la izquierda; la radicalidad de la izquierda depende de la radicalidad de su compromiso con la democracia.Dicho esto, es obvio que el argumento del presidente Sánchez contiene dos falsedades. La primera es que su gobierno constituye el antídoto contra la ultraderecha. No es así: no porque, como dicen las encuestas, los escándalos del gobierno estén engordando a la ultraderecha, sino porque la ultraderecha participa ya en el gobierno; quien no lo sabe es porque no quiere saberlo: JuntsxCat procede de un partido de derecha que el procés (proceso independentista de Cataluña) transformó en un partido de ultraderecha (y haber hecho de ese partido un puntal básico del gobierno fue el error original de la legislatura, lo que la volvió casi impracticable desde el primer día). La segunda falsedad es que PP y PSOE (e incluso Sumar) son partidos incompatibles entre sí, que poseen proyectos políticos del todo contrapuestos y abogan por modelos de sociedad antagónicos. A juzgar por las broncas apocalípticas que sacuden el Congreso, parece verdad; pero no es verdad: la prueba es que, cuando cambian los gobiernos, no se produce nada parecido a cambios de régimen o alteraciones drásticas en las políticas fundamentales; la prueba es que PSOE y PP llevan décadas gobernando coaligados en Bruselas, donde ambos toman conjuntamente en torno al 70% de las decisiones que nos afectan a todos (han leído bien: en torno al 70%).Sobra decir que, si el presidente Sánchez dimitiese, no sería necesario que convocara elecciones, como pretenden PP y VOX; bastaría con que dejase su lugar a otro dirigente socialista, alguien capaz de obtener la confianza del Congreso, dar un sacudón al gobierno y al PSOE, sacarlos del mal paso en que la corrupción y el abuso de poder los han hundido y permitirles llegar en las mejores condiciones posibles a las elecciones de 2027. Fuera cual fuese el resultado de estas, habría muchas maneras de impedir el acceso de la ultraderecha al poder, sin excluir la preferida por la mayoría de los españoles, de nuevo según las encuestas: no necesariamente un gobierno de gran coalición a la alemana, pero sí un entendimiento condicionado, variable y temporal entre PSOE y PP, que no cambiase el rumbo básico de la política económica y social -una política que ha dado buenos resultados, aunque no sea tan progresista como pregona el gobierno ni como algunos desearíamos- y que acometa de una vez por todas las grandes reformas que el país necesita y que solo se pueden llevar a cabo mediante grandes acuerdos entre los dos principales partidos, empezando por una reforma que reduzca a lo irrelevante la corrupción (miente quien diga que eso es una quimera: las mejores democracias lo han conseguido; la clave no consiste en cambiar a los malos por los buenos, como creen o fingen creer los predicadores de la superioridad moral de la izquierda: la clave consiste en cambiar el sistema para impedir que incluso los buenos se conviertan en malos). Hay muchas fórmulas más, ya digo, pero me parece claro que, ahora mismo, ninguna incluye que el presidente permanezca en La Moncloa; al contrario, salta a la vista que, cuanto más tarde en dimitir, peor para la izquierda, mejor para la ultraderecha, peor para todos: con el país entero en vilo, pendiente de quién será el próximo corrupto que aparece en los audios de los corruptos, aumenta a diario el desprestigio nacional e internacional del presidente, de la izquierda española, de la democracia española. Esto no da más de sí: por el bien de su partido, de la izquierda y de la democracia, el presidente a quien muchos votamos debería dimitir.¿Dimitirá? Lo único que desde Homero sabemos con certeza sobre el poder es que tarde o temprano nubla el entendimiento de quien lo ejerce, impidiéndole ver lo evidente (también sabemos que es muy difícil que quienes lo rodean le digan la verdad: el poder segrega aduladores); el anillo de El Señor de los Anillos, ese objeto que trastorna al que lo posee, es una metáfora demasiado palmaria de una verdad inapelable. Además, los acólitos, turiferarios y socios del presidente harán cuanto puedan para que no dimita, porque su prosperidad depende de ello. Así que todo sugiere que no dimitirá y que a los ciudadanos nos esperan meses agónicos, durante los cuales el presidente, su partido y su gobierno se desacreditarán todavía más de lo que están, cosa que significa que tardarán mucho más tiempo en recuperarse del descrédito (y que la ultraderecha se acercará cada vez más al poder). La perspectiva es desoladora. Algunos aseguran que el presidente permanecerá a toda costa en La Moncloa porque, ante el temor de que su nombre aparezca en los audios de los corruptos, necesita para protegerse todos los instrumentos que la presidencia proporciona. Me niego a creerlo: eso significaría que ha dejado por completo de pensar en su país y ya solo piensa en sí mismo. Sería la peor forma de darles la razón a sus peores enemigos; entregarle el relevo a una persona que pueda tomarlo, en cambio, sería la mejor forma de quitársela, demostrando a todo el mundo que, al margen de los errores que haya cometido, siempre buscó lo mejor para su país; también sería la mejor forma de reivindicarse a sí mismo, como político y como persona. O quizá, a estas alturas, la única que le queda. Su aparente derrota sería su mayor victoria.Ã?(C) EL PAIS Y.S.L
La joven argentina, 101 del mundo, venció 6-7 (5), 6-2 y 6-1 a la local Boulter y se instaló en la tercera ronda de un Grand Slam por primera vez. Ahora tendrá una buena oportunidad ante la española Bucsa.
Mariano Recalde logró un gran triunfo frente a los libertarios en una sesión tumultuosa que incluyó chicanas y frases como "ss amiga de Patricia Bullrich, que le encanta darle palos a los jubilados". Leer más
La consultora Reyes-Filadoro midió intención de voto y percepción económica entre argentinos de 18 a 35 años. La Libertad Avanza supera a Unión por la Patria por más de 25 puntos. Leer más
Los Grand Slams le reservan emociones fuertes a Mariano Navone (91°). El año pasado, en Roland Garros, el tenista de la localidad bonaerense de 9 de Julio se convirtió en el primer jugador en la Era Abierta en ser preclasificado en su debut en el cuadro principal de un major. Esta temporada, también en París, alcanzó su mejor rendimiento en un grande, al llegar a la tercera ronda. Hace pocas horas arribó a Wimbledon con sólo una victoria sobre césped en su carrera, lograda la semana pasada en la clasificación del ATP de Mallorca. El sorteo en el All England lo colocó en la primera ronda frente al 27° preclasificado, el canadiense Denis Shapovalov. Lejos de amedrentarse y de temerle a la inestabilidad de la superficie, lo derrumbó, imponiéndose por 3-6, 6-4, 6-1 y 6-4, en 2h28m. En la segunda ronda se medirá con el vencedor del choque entre el español Pedro Martínez y el invitado local George Loffhagen (en una potencial tercera ronda lo esperaría el italiano Jannik Sinner, N°1, que este martes debutó con un triunfo sobre su compatriota Luca Nardi por 6-4, 6-3 y 6-0). El match point¡Mariano Navone se anotó su primera victoria en #Wimbledon! ð??¦ð??·ð??? pic.twitter.com/BezYbtck2s— ESPN Tenis (@ESPNtenis) July 1, 2025Entrenado por Andrés Dellatorre, Navone (24 años) obtuvo su primer éxito en Wimbledon. El año pasado, en su estreno en el main draw del Grand Slam británico, había perdido con el italiano Lorenzo Sonego. Mientras que en 2023 había sido eliminado en la primera ronda de la clasificación por el lituano Ricardas Berankis. Ahora, en el Court 17, se adaptó con firmeza al césped para lograr una de las victorias más destacadas de su carrera (se aseguró un premio económico de 99.000 libras, unos US$ 135.800). Logró el 60% de primeros servicios, ganó el 69% de puntos con el primer saque (43 de 62) y el 64% con el segundo (27 de 42); además, le quebró seis veces el saque a Shapovalov, anotó 25 tiros ganadores (30 del canadiense) y padeció 31 errores no forzados (56 de su rival). Más allá de sus -ahora- dos victorias sobre césped, Navone había perdido cinco partidos como profesional en esa superficie (en Queen's, Eastbourne y Mallorca), la menos utilizada en el circuito (nunca disputó un torneo junior en pasto). Además, derrotó a un jugador del top 30 en un Grand Slam por primera vez: había perdido los dos partidos disputados ante rivales de esa posición en los majors, ante Jack Draper (18°) en el Abierto de Australia 2025 y ante Lorenzo Musetti (7°) en Roland Garros.
La hija de José Eduardo Derbez y Paola Dalay llegó a su primer año de edad
Sin gran demanda, no hay incentivos para inversiones; sin inversiones, no hay infraestructura; sin infraestructura, el gas natural no llega
Con un imperio construido sobre ideales de unidad y familia, el clan Beckham enfrenta una de sus mayores crisis.Entre rumores e indirectas en redes, el vínculo entre Victoria y su nuera se convierte en la principal teoría detrás del conflicto.
El gobernador formoseño logró el número para una nueva constitución y perpetuarse en el poder. En Santa Fe, la coalición Unidos ganó más distritos, aunque Monteverde dio el zarpazo más importante en Rosario
El oficialismo ganó en Santa Fe y el peronismo derrotó a los libertarios en Rosario en las elecciones provinciales. El candidato del PJ, Juan Monteverde, se impuso a Juan Pedro Aleart, de La Libertad Avanza, en la principal ciudad de la provincia. El gobernador Maximiliano Pullaro celebró el triunfo del frente Unidos en el 80% de los distritos. Se destacó la baja participación en las elecciones, que llegpi solo al 52% del padrón.El oficialismo de Gildo Insfrán logró cerca del 68% de los votos en las elecciones. Con una participación por encima del 60% del padrón, el gobernador refuerza su hegemonía en Formosa, en donde se eligieron 15 diputados provinciales y 30 convencionales constituyentes encargados de revisar la carta magna provincial. Atrás quedaron Paoltroni con 21%, y el candidato de La Libertad Avanza, con cerca del 10%.Javier Milei volvió a atacar a los medios y a la oposición. En un canal de streaming volvió a apuntar a los medios acusándolos de no mostrar los resultados de su gestión. También habló de la oposición: "estamos dando una buena noticia y necesitan hablar mal del gobierno... Estamos llevando a cabo el mejor gobierno de la historia y esta gente lo único que hace es revolverle las tripas", dijo el Presidente.Bayern Múnich derrotó a Flamengo 4 a 2 y avanzó a cuartos de final del Mundial de Clubes. Enfrentará a PSG, que eliminó a Inter Miami de Leo Messi, 4 a 0. El partido será este sábado a la 1 de la tarde hora argentina.Alerta por frío extremo. El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla que afecta a 19 provincias, incluida Buenos Aires. En algunas de ellas como Chubut, Neuquén, Mendoza, San Luis, La Pampa y Córdoba también hay una alerta naranja por el mismo fenómeno, frío extremo.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
La exvicepresidenta Cristina Kirchner se comunicó este domingo por la noche con el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, tras la holgada victoria del oficialismo en las elecciones provinciales, donde se eligieron convencionales constituyentes, diputados, concejales y ediles. "Excelente resultado del peronismo", resumió.En un posteo en la red social X, la dirigente peronista contó: "Hace unos minutos me comuniqué con el compañero gobernador para felicitarlo por el excelente resultado del peronismo en la elección de Convencionales Constituyentes y de legisladores provinciales. Un abrazo grande a todos los formoseños y formoseñas".Hace unos minutos me comuniqué con el compañero gobernador @insfran_gildo para felicitarlo por el excelente resultado del peronismo en la elección de Convencionales Constituyentes y de legisladores provinciales. Un abrazo grande a todos los formoseños y formoseñas.— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) June 30, 2025El Partido Justicialista provincial se impuso con más del 68% y reforzó su dominio político. La oposición quedó lejos: el espacio de Francisco Paoltroni rondó el 20% y La Libertad Avanza tuvo una performance cercana al 10%.La jornada electoral en Formosa tuvo una participación superior al 60% del padrón y estuvo marcada por la expectativa generada en torno a la figura de Gildo Insfrán, quien buscó consolidar su liderazgo tras el reciente fallo de la Corte Suprema que impide cuestionar la posibilidad de que se presente nuevamente para la gobernación. En ese marco, el Partido Justicialista local logró retener la mayoría de los cargos en disputa, incluidos los convencionales constituyentes que tendrán la tarea de reformar parcialmente la Constitución provincial.Por otra parte, minutos más tarde Cristina Kirchner también se refirió a las elecciones en Santa Fe. "Me comuniqué también con el compañero @juanmonteverde que logró una gran victoria en Rosario. Mis felicitaciones a los compañeros y compañeras del peronismo santafecino por la excelente elección que hicieron también en otras ciudades del interior provincial", escribió minutos después la expresidenta.Me comuniqué también con el compañero @juanmonteverde que logró una gran victoria en Rosario. Mis felicitaciones a los compañeros y compañeras del peronismo santafecino por la excelente elección que hicieron también en otras ciudades del interior provincial.— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) June 30, 2025En Santa Fe, a nivel provincial, el oficialismo Unidos para Cambiar Santa Fe, encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro, se impuso y retuvo su hegemonía en el 80% de los municipios, consolidando su control sobre los concejos deliberantes y los ejecutivos locales. En Rosario en particular, la ciudad más poblada de la provincia, Juan Monteverde, referente de Más para Santa Fe, obtuvo el 30,58% de los votos y logró posicionarse como el más votado, superando por escaso margen al libertario Juan Pedro Aleart, que reunió el 28,81%. Detrás se ubicó la candidata oficialista Carolina Labayrú, con un 25,63%.Además, la jornada electoral en Santa Fe estuvo marcada por un récord histórico de baja participación: solo el 52% del padrón concurrió a votar, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia. El fenómeno se acentuó en los grandes centros urbanos y especialmente entre los votantes jóvenes de entre 20 y 30 años.
La extitular del Inadi, Victoria Donda, respaldó este domingo a la periodista Julia Mengolini, luego de que circularan en redes sociales acusaciones infundadas que la vinculan con una supuesta relación incestuosa con su hermano. La versión, impulsada por cuentas afines al oficialismo, fue amplificada por el presidente Javier Milei, quien la calificó como parte del "periodismo basura"."Otro capítulo de masculinidad frágil", escribió Donda en su cuenta de X, donde apuntó contra el mandatario y su entorno. "Milei y la bandita de Santi Caputo, en otro capítulo de su masculinidad frágil, atacan a Julia Mengolini, como lo hicieron antes con Lali, María Becerra, Cristina y otras mujeres. ¡Nos tienen miedo!", publicó.El cruce comenzó cuando Mengolini denunció públicamente haber sido blanco de una campaña de difamación en redes. Ante sus declaraciones, Milei replicó: "Decime que sos parte del periodismo basura sin decirlo. Parece que cuando ella pega con sus mentiras está bien, pero cuando le viene el vuelto llora y quiere ir a la Justiciaâ?¦ Fin".DECIME QUE SOS PARTE DEL PERIODISMO BASURA SIN DECIRLO.Parece que cuando ella pega con sus mentiras está bien pero cuando le viene el vuelto llora y quiere ir a la justicia...Fin.PD: PN°10(E) https://t.co/yb3nNwV3ti— Javier Milei (@JMilei) June 24, 2025Donda fue más allá en sus críticas y cuestionó con dureza al oficialismo. "El gobierno de Milei vive del odio y la violencia", afirmó. Según la exfuncionaria, la gestión libertaria "siempre está en contra de las mujeres, los jubilados, los pacientes oncológicos, las personas con discapacidad, los docentes, los periodistas y reporteros gráficos, los médicos, los científicos, pero nunca contra los más poderosos".En ese sentido, expresó su solidaridad con Mengolini. "Quedo a disposición para lo que ella, o cualquier persona atacada desde el aparato de comunicación estatal, consideren necesario", escribió.Además, recordó su rol institucional en el Parlasur. "Desde la Presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento del Mercosur venimos trabajando contra la violencia del gobierno: visibilizando a nivel local y regional estos ataques, y promoviendo la cooperación y la integración de todos los colectivos damnificados", concluyó.Milei y la bandita de Santi Caputo, en otro capítulo de su masculinidad frágil, atacan a Julia Mengolini, como lo hicieron antes con Lali, María Becerra, Cristina y otras mujeres. ¡Nos tienen miedo!— ð??? Victoria Donda Perez (@vikidonda) June 29, 2025Minutos después, Aníbal Fernández también se sumó al apoyo a Mengolini. "Mi solidaridad incondicional con Julia. El maltrato exhibido demuestra el odio y la crueldad conque se desenvuelven", apuntó el exfuncionario nacional.Mi solidaridad incondicional con Julia Mengolini. El maltrato exhibido demuestra el odio y la crueldad conque se desenvuelven. @juliamengo— Aníbal Fernández (@FernandezAnibal) June 29, 2025El cruce entre Mengolini y MileiEste sábado, Milei compartió una publicación de una cuenta vinculada a la gestión libertaria, que decía: "Una vez más, no se bancan el vuelto. Les gusta el durazno, pero no la pelusa", junto a dos videos.En el primero se puede ver a Mengolini cuando era panelista del programa Duro de Domar, en C5N. "Más allá de las ideas políticas, es un señor que vive con ocho perros y está enamorado de su hermana", aseguró, en ese entonces, sobre Milei.PN°10(E)Fin. https://t.co/IwVi2ORZCS— Javier Milei (@JMilei) June 28, 2025El segundo video, más reciente, muestra un recorte del programa de Nancy Pazos, cuando emitió el audio que grabó Mengolini para contar lo mal que se encontraba por la situación actual. Entonces, Milei utilizó su cuenta de X y escribió: "PN°10(E). Fin", que quiere decir "percentil 10 excluido".
Antonio Sanguino reconoció que tuvieron mucho en contra en las extras en la Cámara de Representantes, empezando por mantener el quórum, pero que a pesar de ello lograron subsanar los vicios de trámite de la iniciativa
El mandatario agradeció a los senadores que respaldaron la medida y sostuvo que son "personas que realmente aman a nuestro país" y añadió que como presidente está "orgulloso de todos ellos"
La protagonista de "Corona de lágrimas" es una de las famosas más cercanas a la presentadora
La Corte Suprema limita la capacidad de los jueces para bloquear la agenda del presidente
El presidente de Estados Unidos reaccionó a la decisión del máximo tribunal del país
El estreno de la serie biográfica de Menem, protagonizada por Leonardo Sbaraglia, estuvo en peligro debido a disputas legales entre los herederos del expresidente. Un revés judicial permitió a Prime Video avanzar con el lanzamiento mundial.
Victoria Tolosa Paz comparó a Javier Milei con Iósif Stalin y difundió una conversación con una inteligencia artificial en la que se enumeran similitudes entre ambos líderes. La diputada nacional de Unión por la Patria lo difundió este miércoles, mediante una publicación en su cuenta de X, en la que utilizó el análisis generado por ChatGPT para cuestionar el estilo de conducción del Presidente, luego de que él calificara a Axel Kicillof como "pichón de Stalin".La legisladora acompañó su mensaje con capturas de pantalla de su diálogo con la herramienta de inteligencia artificial, que al responder su consulta advirtió que, aunque Stalin y Milei representan ideologías opuestas, pueden parecer "superficialmente parecidos" por sus modos de ejercer el poder y construir discurso. Entre las variables en las que se señalan coincidencias aparecen el uso de un relato totalizante, el lenguaje agresivo, la polarización política, la desconfianza institucional y la reescritura de hechos históricos.Noticia en desarrollo.
La protagonista de "La Madrastra" prefiere no convivir con su expareja en los eventos familiares
"Voy a dormir en la cama de Vicky", bromeó Pedro Roth al inaugurar la muestra Como en casa en la residencia que perteneció a Victoria Ocampo. De inmediato aclaró que, si bien se reconstruye hasta mediados de agosto parte de su propio hogar en el Fondo Nacional de las Artes (FNA), no vivirá en Barrio Parque sino que irá por las tardes, a dibujar y recibir a quienes quieran visitarlo."Yo y la que fui": un documental revela cómo transformó su vida una importante referente culturalEso fue lo que hizo anoche, cuando seiscientas personas colmaron las salas donde varias de las pinturas realizadas por él conviven con otras que recibió como regalo o en forma de pago por sus fotografías. Logró reunir así un acervo que abarca piezas de Antonio Berni, Romulo Macciò, Rogelio Polesello, Luis Felipe "Yuyo" Noé, Marta Minujín, Guillermo Kuitca y Federico Manuel Peralta Ramos, que ocupan del piso al techo las paredes de su casa real en Palermo. También un retrato suyo por Luis F. Benedit, que suele tener colgado sobre su cama. "Hay tantas que no se nota que estas se fueron", dijo a LA NACION en referencia a las que se exhiben ahora en la planta baja de la construcción racionalista de 1928, diseñada por Alejandro Bustillo. En un extremo de la sala hay un sofá y tres sillones sobre una alfombra, y en el otro una extensa mesa de madera que perteneció a Ruth Benzacar. "Acá comíamos arroz a la persa", agregó el artista nacido en Budapest que cumplirá 87 años el ocho de julio, al recordar los famosos encuentros que organizaba la galerista en su departamento de la calle Talcahuano. "La única que compré es la de Antonio Seguí, porque todavía no lo conocía", asegura sobre su invaluable acervo, con el que planea crear un museo. En principio, en su propio PH remodelado por Luis Fernando Benedit. Mientras tanto, avanzan las gestiones legales para donar al Archivo General de la Nación parte de su acervo fotográfico, que registra gran parte de la escena del arte argentino desde los años 60."Grabamos las historias que nos contó sobre esas fotos, nos dijo quién era quién", señaló Adriana Rosenberg, presidenta de Fundación Proa, que además de ayudar a Roth con la digitalización de 8000 negativos con imágenes del Centro de Arte y Comunicación (CAyC) ideó esta instalación que reconstruye su universo junto con Andrés Duprat, director del Museo Nacional de Bellas Artes. "El Fondo Nacional de las Artes quería hacerle un homenaje y Pedro nos convocó", explicó este último. "Pintor, fotógrafo, escritor, coleccionista, cocinero, exiliado húngaro, bohemio porteño -señala la presentación firmada por ambos en el catálogo-, Pedro encarna una forma de vida donde crear y compartir son acciones indivisibles"."El Fondo Nacional de las Artes es de los artistas y para los artistas", observó por su parte Tulio Andreussi Guzmán, presidente del FNA, quien prometió aportar cada tarde medialunas del Florida Garden para que Roth convide a sus visitantes. Entre ellos se contaron anoche sus hijos, Matías y Damián, y sus nietos, Lazlo y Eloísa. También Leonardo Cifelli, secretario de Cultura de la Nación, a quien el artista le regaló un pequeño retrato realizado en el momento. En la sala colmada de gente, por la que apenas se podía caminar, estuvieron los artistas Marie Orensanz, Karina El Azem Nora Iniesta, Daniel Santoro y Martín Churba; los coleccionistas Esteban Tedesco y Raúl Naón; los galeristas Orly Benzacar, Estela Gismero y Mauro Herlitzka, y el director de relaciones institucionales de LA NACION, Norberto Frigerio. "Es un testigo el arte nacional por más de sesenta años", dijo este último. Uno de los momentos más emotivos fue la breve conversación que mantuvieron Roth y su amiga Claudia Sánchez, exmodelo muy famosa en las décadas de 1960 y 1970. "Acá estaba tu cocina", le dijo él, mientras se miraban a los ojos y se tomaban de las manos desde ambos lados de la mesa. Ella recordó entonces cómo se conocieron, cuando ambos trabajaban en publicidad, y la época en que habitó esa casa, entre los años 80 y el comienzo del nuevo milenio. "Durante casi un año le toqué el timbre a la dueña, para preguntarle si la vendía. Cuando me dijo que sí, tuve que vender un campo para comprarla. Y después me instalé sola durante seis meses, con un colchón y un overol, para despojarla de la ornamentación porque estaba afrancesada, con molduras y boiserie. La desnudé como a una bella mujer cuando está con corset", contó a LA NACION mientras señalaba las bibliotecas del primer piso. "Están como las dejé. Ahí había un cuadro de [Américo] Panozzi, y ahí otro de Jean Cocteau -agregó-. Llamé a un pulidor para que ver qué había en la terraza debajo de una capa de brea y encontramos el piso original, de piedra".Adquirida luego por Amalia Lacroze de Fortabat -presidenta del Fondo Nacional de las Artes entre 1992 y 2003- para que pasara a formar parte de los bienes patrimoniales del Estado, y en 2022 fue declarada Monumento Histórico Nacional. El lugar perfecto para alojar la muestra de Roth, ganador del Premio a la Trayectoria en Pintura del FNA (2020) y del Premio a la Trayectoria Artística del Salón Nacional de Artes Visuales (2023); nombrado Ciudadano Ilustre de la Cultura por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (2010) y homenajeado el año pasado en Pinta BAphoto. "Es un reconocimiento de lo que hice toda la vida: promover a los artistas", dijo a LA NACION este hombre polifacético que inició su actividad como fotógrafo en 1960 y su carrera plástica en 1973, y difundió el arte argentino a nivel internacional como gestor de diversos proyectos. Para agendar: Pedro Roth: como en casa, hasta el 15 de agosto en Casa Victoria Ocampo (Rufino de Elizalde 2831, CABA) con entrada gratis. De lunes a viernes, de 11 a 19. Visitas guiadas los lunes, miércoles, jueves y viernes, a las 11 y 15.
El mandatario norteamericano se mostró muy satisfecho con lo ocurrido, pero cuestionó duramente a España por sus objeciones sobre el dinero que habrá que invertir y le hizo una advertencia: "Les vamos a hacer pagar el doble. Y lo digo en serio. Voy a negociar directamente con España. Lo voy a hacer yo mismo. Pagarán más". Leer más
La protagonista de "La Madrastra" se ausentó de uno de sus proyectos profesionales y desató preocupación en sus seguidoras
Para consolidar sus logros tras 12 días brutales, debe apagar su feroz maquinaria bélica
La protagonista de "Corona de lágrimas" desató la preocupación de sus seguidores al no presentarse a la función de teatro de "Las leonas"
JERUSALÉN.- Tras meses de agitación política, guerra y caída en picada de su popularidad, el poderoso ataque de Israel contra Irán probablemente redefinirá el legado del primer ministro Benjamin Netanyahu, según afirman sus aliados y analistas.Durante un ataque aéreo de 12 días ordenado por Netanyahu, Israel bombardeó instalaciones nucleares en el interior de Irán, eliminó a muchos de los principales comandantes militares y científicos de su archienemigo y atacó múltiples instalaciones de misiles en todo el país.Ambos países acordaron un alto el fuego este martes y, aunque se acusaron mutuamente de violar el acuerdo en las horas posteriores a su anuncio, Netanyahu se apresuró a proclamar la victoria total.Netanyahu reivindicó este martes la ofensiva contra Irán como una "victoria histórica" y advirtió que Israel actuará "con la misma determinación" si sospecha que las autoridades iraníes intentan en algún momento "restaurar" su programa nuclear con fines armamentísticos. "Esta victoria perdurará por generaciones. Si no hubiéramos actuado ahora, el Estado de Israel pronto se habría enfrentado a la amenaza de destrucción. Pero eso no ocurrió", dijo.El tono jubiloso distaba mucho del 7 de octubre de 2023, cuando un ataque sorpresa de militantes de Hamas desde Gaza supuso para Israel el fracaso de seguridad más mortífero de su historia, asestando un golpe devastador a la reputación cuidadosamente construida de Netanyahu como guardián de la nación y provocando un colapso de su apoyo público.La retórica reciente de Netanyahu "ha borrado por completo el 7 de octubre. Solo habla de Irán", afirmó Gayil Talshir, politólogo de la Universidad Hebrea.Sin embargo, la guerra contra Hamas en Gaza sigue su curso, lo que supone un recordatorio constante de los errores de 2023, y es probable que la presión sobre Netanyahu aumente rápidamente para que alcance un acuerdo que ponga fin a los combates y garantice la liberación de todos los rehenes restantes."Un acuerdo global para devolver a todos los rehenes es lo que se necesita en este momento", afirmó Einav Zangauker, cuyo hijo Matan se encuentra entre los 20 rehenes de Gaza que se cree que siguen con vida."Los anales de la historia se están escribiendo ahora, pero aún falta un capítulo, el capítulo del 7 de octubre. Netanyahu, depende de ti", escribió en X.Rediseñando Medio OrienteA pesar de la nube que se cierne sobre Gaza, ya se están sintiendo los beneficios políticos de la misión iraní. Una encuesta publicada la semana pasada reveló que el 83% de los judíos israelíes apoyaba el ataque a Irán y los encuestadores afirmaron que esperaban que el partido Likud de Netanyahu, al que se le había pronosticado desde hacía tiempo la pérdida del poder en cualquier elección nacional, ganara ahora terreno."Creo que habrá menos movimiento para castigarlo por el 7 de octubre", afirmó Mitchell Barak, un encuestador israelí que trabajó para Netanyahu en la década de 1990. "Sin duda, se encuentra en una posición fuerte".La operación iraní supone un cambio drástico en la posición regional de Israel, que ha evolucionado a una velocidad vertiginosa en los últimos 20 meses.Durante ese tiempo, las fuerzas israelíes han debilitado gravemente a su enemigo Hezbollah en el Líbano, han infligido grandes pérdidas a Hamas en Gaza, han diezmado las defensas aéreas en Siria y ahora han atacado directamente a Irán, algo que antes se consideraba una medida demasiado arriesgada.Netanyahu también logró convencer al presidente estadounidense Donald Trump de que se sumara al ataque y bombardease las instalaciones nucleares iraníes con bombas antibúnker que solo posee la Fuerza Aérea de Estados Unidos, lo que supuso un gran logro para el líder israelí, que llevaba años intentando sin éxito persuadir a Washington para que atacase Irán.Trump dio mayor relevancia al conflicto este martes al denominarlo "la guerra de los 12 días", en referencia a la Guerra de los Seis Días de 1967, cuando Israel lanzó un ataque preventivo contra los Estados árabes vecinos y capturó la Península del Sinaí, la Franja de Gaza, Cisjordania, Jerusalén Este y los Altos del Golán.Algunos de los aliados de Netanyahu han estado impulsando una nueva narrativa para reformular el ataque del 7 de octubre no como un fracaso, sino como una necesaria llamada de atención, que finalmente sacudió a la nación para que se enfrentara de cara a sus enemigos regionales, en lugar de contenerlos."El 7 de octubre salvó al pueblo israelí", declaró Aryeh Deri, socio de la coalición gobernante de derecha, a la cadena de televisión Channel 14.Netanyahu se enfrentará ahora a la presión de negociar el fin del conflicto de Gaza, que hasta ahora ha causado la muerte de 56.000 palestinos, según las autoridades sanitarias locales, la mayoría de ellos civiles.Sus oponentes lo han acusado de prolongar los combates para evitar un ajuste de cuentas político sobre quién es el responsable del conflicto. La procrastinación ya no es aceptable, afirman."Ahora Gaza", escribió el líder de la oposición, Yair Lapid, en su cuenta de X. "Es el momento de cerrar también allí. De traer de vuelta a los cautivos, de poner fin a la guerra. Israel necesita empezar a reconstruir".Israel se ha visto cada vez más aislado por sus acciones en Gaza, donde cortó la ayuda durante semanas, haciendo caso omiso de las advertencias de hambruna, y redujo gran parte del enclave a escombros.El propio Trump ha pedido en las últimas semanas a Israel que ponga fin a los combates, tras haber prometido durante su campaña electoral del año pasado llevar la paz a la región.Sin embargo, dentro del gobierno de Netanyahu, este martes parecía haber poca voluntad de compromiso o negociación."Ahora con todas nuestras fuerzas hacia Gaza, para completar la labor, destruir Hamas y recuperar a nuestros rehenes", escribió en X el ministro de Finanzas Bezalel Smotrich, socio de la coalición de extrema derecha.Smotrich y otros miembros del gabinete partidarios de la línea dura están presionando para que se mantenga una ocupación militar a largo plazo de Gaza, incluido el restablecimiento de los asentamientos judíos, algo a lo que se opondrían ferozmente los palestinos y las naciones occidentales.Talshir describió las próximas conversaciones sobre un acuerdo de alto el fuego en Gaza como una competencia entre Smotrich y Donald Trump "por quién tiene más influencia sobre Netanyahu", dijo.Algunos analistas afirman que Netanyahu podría intentar sacar partido de la operación en Irán convocando elecciones un año antes de lo previsto, aunque el encuestador Barak dijo que tenía más sentido ampliar la escasa mayoría parlamentaria de su coalición."Siempre que se convocan elecciones, suena muy bien, (pero) es como tirar los dados", afirmó.Agencia Reuters
La vida de Victoria Ocampo (1890-1979) estuvo signada por la rebeldía, la curiosidad y un civismo osado en los "tiempos de oscuridad" del totalitarismo en el siglo XX. La "hermana mayor" de la cultura argentina, que con sus proyectos de doble vía ayudó a internacionalizar a autores locales y a difundir la obra de los extranjeros en el país, sigue siendo objeto de homenajes y reivindicaciones. Durante un tiempo, su pertenencia de clase eclipsó el legado ocampiano a la Argentina.Ayer, en el Club Francés, el presidente de la Fundación Sur, Juan Javier Negri, brindó la conferencia "Victoria Ocampo. Una voz incómoda que sigue interpelando". En su charla, Negri asumió el reto de responder dos preguntas: ¿por qué Victoria Ocampo vuelve a ser actual? ¿Y qué nos dice hoy a quienes vivimos en un mundo tan distinto del suyo y al mismo tiempo tan parecido en sus desafíos éticos, culturales y políticos? También se presentaron los libros de la Fundación Sur, que tienen a la autora y intelectual como eje.En cierto modo, Victoria (Olivia, $ 38.000), biografía ilustrada para todo público con textos de Patricia Gutiérrez (Buenos Aires, 1973) y dibujos de Victoria Morete (Buenos Aires, 1978), recoge el mismo guante en una edición para atesorar o regalar, y que compagina el gift books con el libro álbum. La niñez, la juventud, su breve matrimonio seguido por un apasionado romance secreto con Julián Martínez; sus viajes, la amistad con Jorge Luis Borges, la creación de la revista Sur ("donde dialogan las ideas de América y Europa") y la editorial, su postura antifascista, las acusaciones que soportó durante el peronismo y el relieve local e internacional que cobró su figura se abordan en palabras e imágenes. "La idea surgió hace unos años, cuando quise escribir artículos sobre mujeres de la historia que fueron olvidadas o no muy conocidas -dice Gutiérrez a LA NACION-. Hice una lista de cien mujeres de todo el mundo y entre ellas estaba Victoria. Imaginé que si le preguntaba a la gente por la calle quién fue Victoria Ocampo seguramente la mayoría no sabría qué contestar. Escribí el libro para que todos la conocieran. Lo pensé especialmente para el público infantil, aunque terminó siendo un libro álbum para todo público". Morete aceptó la propuesta de inmediato. "Me entusiasmó mucho poder ilustrar la vida de una mujer que es un faro a seguir aunque lamentablemente no todos la conocen. Por eso el libro está pensado para que puedan entenderlo tanto niños como adultos". La ilustradora consultó fotos de Ocampo de diferentes épocas. "También investigué mucho archivo de fotos, referencias de vestuario y contexto social", revela. Por su parte, Gutiérrez leyó todas las biografías que encontró sobre Ocampo. "La de María Esther Vázquez, la de Blas Matamoro, la de Doris Meyer, la de Alba Omil, la de Adolfo de Obieta y la de Patricio Lóizaga, y lo escrito por ella: Biografía y Testimonios -destaca-. Los libros epistolares son muy interesantes, especialmente los de correspondencia con Albert Camus, Gabriela Mistral y Virginia Woolf. También consulté libros como Diálogo con Borges o Cartas de posguerra". "Victoria es un modelo de mujer -afirma Gutiérrez, autora de varios libros para chicos y jóvenes y de una novela para adultos: La última piel (Barenhaus)-. Una mujer que por su riqueza y posición social podría haberse quedado ocupando el lugar que la sociedad de aquel momento le exigía y, sin embargo, se dedicó a fomentar la cultura argentina dentro y fuera de su país. Hasta el último momento de su vida, le dio lugar a la literatura argentina y latinoamericana para que saliera de los límites del continente y tradujo en nuestro país libros que no circulaban, con las traducciones que se hacían en la editorial Sur. Detestaba las injusticias y actuó en consecuencia: donó comida y ropa durante la Guerra Civil Española y durante la Segunda Guerra Mundial. En esta última contienda consiguió pasaportes para salvar la vida de personas perseguidas, como fue el caso de la fotógrafa Gisèle Freund. Es una inspiración para mí, una mujer que no ha bajado los brazos, curiosa, que miró siempre para adelante". Para Morete, es un símbolo de libertad. "Su vida es un desafío constante a las normas impuestas erróneamente -sostiene la ilustradora desde Turín, donde reside-. Ha generado espacios para el pensamiento y el debate. Sin duda es una mujer admirable que nos ha abierto el paso a todas las que veníamos atrás, lo que es para mí el verdadero feminismo; fue mujer en tiempos donde no era fácil serlo".Las dos coinciden en que el mayor legado de Ocampo lo constituye el impar grupo de escritores que la intelectual de familia patricia dio a conocer en la editorial y la revista Sur, de Borges a Sara Gallardo y de María Rosa Oliver a Eduardo Mallea, pasando por Silvina Ocampo, Juan Rodolfo Wilcok y Juan José Sebreli (por mencionar solo a algunos de los locales). "Quisiera que el libro despierte la curiosidad y que, existiendo herramientas como buscadores en la web, a partir del libro puedan conocer a otras personalidades", concluye Gutiérrez. Victoria, el primer proyecto en el que trabajaron juntas, se consigue en la página web de la editorial Olivia y en la tienda de Villa Ocampo. "Espero seguir trabajando con Victoria porque es una artista excepcional, además de una gran mujer -dice Gutiérrez-. Ella leyó el libro e imaginó las ilustraciones exactamente como las habría imaginado yo. Mejor, mucho mejor. Cada vez que me mandaba una realmente me emocionaba porque podía ver como las palabras y los dibujos iban armando el rompecabezas que terminó en libro"."El primero y espero que no sea el último -coincide Morete-. La libertad de Patricia para ilustrar su palabra fue absoluta. Tenemos un ida y vuelta espectacular y todo fluyó de manera perfecta".Para agendarEn diálogo con el periodista Gustavo Noriega, las autoras presentarán Victoria el jueves 3 de julio a las 18:30 en la Casa Victoria Ocampo del Fondo Nacional de las Artes (Rufino de Elizalde 2831), con entrada libre y gratuita.
El exarquero conmovió al público y al jurado en su debut en el 'reality' culinario, al ganar el primer reto creativo de la temporada junto al actor Raúl Ocampo, con un plato que desató aplausos y lágrimas en el set
Es uno de esos impactos que perduran en el tiempo. Por eso merece el recuento, por eso invita a repasar la historia. El primer triunfo argentino ante British & Irish Lions en Dublín es un hito en el rugby nacional y ya forma parte de los éxitos más resonantes de la historia, que aquí se detallan. 1) 19 de junio de 1965: el nacimiento de los Pumas. En su primera gira internacional, 16 partidos por Sudáfrica, el seleccionado argentino de rugby consiguió su primer impacto al derrotar a los Junior Springboks (el segundo seleccionado sudafricano) por 11-6 ante 40.000 espectadores en el mítico Ellis Park de Johannesburgo. En esa gira recibieron el mote de Pumas de parte de un periodista sudafricano. La palomita al try de Marcelo Pascual quedó inmortalizada en una foto. El resultado se completó con los tries de Eduardo España y Raúl Loyola y un gol de Eduardo Poggi.2) 14 de septiembre de 1968: se quiebra la barrera británica. El liderazgo de Héctor 'Pochola' Silva fue el impulso que los Pumas necesitaban para conseguir el primer triunfo sobre una potencia del Reino Unido. Fue ante Gales, en la cancha de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires, con un ajustado 9-5 gracias a un try de Adrián Anthony y dos penales de Jorge Seaton. Enfrente estaba la mejor generación en la historia del rugby galés, con 11 títulos del Seis Naciones en los 60 y 70 y figuras como JPR Williams, John Dawes, Phil Bennett y Dai Morris.3) 31 de julio de 1983: el scrum, una marca registrada. La primera victoria en un Test Match como visitantes sería también la carta de presentación del scrum argentino. Influenciado por las enseñanzas de Catamarca Ocampo y Veco Villegas, primero en el SIC y luego en el seleccionado, los Pumas aplastaron a los Wallabies en esa formación y se impusieron 18-3 en el estadio Ballymore, en Brisbane. Las conquistas llegaron por el tercera línea Tomás Petersen y un try-scrum. Hugo Porta agregó 10 puntos con dos goles, un penal y un drop.4) 14 de noviembre de 1992: ganar en Europa. Un drop de Lisandro Arbizu a pocos minutos del final aseguró el triunfo. Pero fue la memorable tarde del tucumano Santiago Mesón, que convirtió siete penales, la que sentenció el primer triunfo argentino ante una potencia en el Viejo Continente. Fue 24-20 ante Francia, en Nantes. Francia es la potencia a la que los Pumas derrotaron en más oportunidades: diez, cinco de ellas como visitantes.5) 20 de octubre de 1999: los gladiadores de Lens. En ese momento se convirtió en el éxito más dulce del rugby argentino. La corrida de Diego Albanese para marcar el único try del partido y la precisión de Gonzalo Quesada (23 puntos con su patada) promovieron la victoria por 28-24 sobre Irlanda y metieron a los Pumas en entre los ocho mejores de un Mundial por primera vez en la historia. El recuerdo de los últimos 10 minutos de todo el equipo defendiendo el in-goal con uñas y dientes es lo que queda en la memoria colectiva del rugby argentino. A cuartos en Gales 99.6) 10 de noviembre de 2006: la conquista de Twickenham. Otro hito. Primer triunfo de la historia como visitante ante Inglaterra y en la Catedral del rugby. El héroe estaba en el banco... El 'Ninja' Federico Todeschini ingresó por el lesionado Gonzalo Tiesi y acertó sus seis envíos a los palos, además de lograr una intercepción para convertir el único try de los Pumas esa noche. Fue 25-18 con 22 puntos del rosarino más un penal de Felipe Contepomi. Recién en 2022 se volvería a repetir un éxito en Twickenham.7) 7 de septiembre de 2007: sorpresa Mundial. El día elegido es simbólico. Fue el del 17-12 a Francia, con la corrida memorable de Ignacio Corleto que enmudeció al gigantesco Stade de France en el partido inaugural, que estaba preparado para una fiesta de los locales. Pero todo ese Mundial de 2007 es para el recuerdo, por las victorias sobre Irlanda y Escocia, y por la conquista de la medalla de bronce también ante Francia, con un contundente 34-10. El tercer puesto representa la mejor ubicación histórica en un Mundial, hecho que propició el ingreso de los Pumas entre las potencias en el Rugby Championship. 8) 8 de agosto de 2015: 50 años después. Inspirados por la presencia de los héroes del 65 en las tribunas del Kings Park Stadium de Durban, los Pumas lograron su primer triunfo oficial ante los Springboks con una brillante actuación, en un partido válido por el Rugby Championship y como preparación para el Mundial de Inglaterra; el triunfo fue un catalizador para alcanzar las semifinales. Tres tries de Juan Imhoff, uno de Marcelo Bosch, que también acertó un drop y un penal, más 11 puntos con el pie de Juan Martín Hernández propiciaron la lucida victoria por 37-25.9) 14 de noviembre de 2020: hazaña en pandemia. Después de estar meses encerrados, entrenando en sus casas y concentrando en burbujas, los Pumas conseguían lo que parecía imposible: vencer a los All Blacks por primera vez en su historia. El Rugby Championship de ese año quedó reducido a un Tri-Nations por la ausencia de Sudáfrica y se jugó encapsulado en Australia. En el debut, los argentinos sorprendieron a los de negro con actuaciones memorables del capitán Pablo Matera y el apertura Nicolás Sánchez, autor de todos los puntos (un try, un gol y seis penales) en el éxito 25-15.¡¡GANARON #LOSPUMAS!! Así se vivieron los instantes finales del partido ante los B&I Lions.#PUMASxESPN pic.twitter.com/x5FmFyTyUw— ScrumRugby (@ScrumESPN) June 20, 202510) 20 de junio de 2025: la primera vez contra los British & Irish Lions. En tiempos de un profesionalismo muy desarrollado, alguien puede creer que el duelo entre una selección y un combinado que no se entrena con frecuencia anual puede no ser competitivo. Pero lo que significa ese combinado va más allá de la mística de una camiseta y de la tradición. Se trata de los mejores jugadores de varias de las máximas potencias británicas, y de un orgullo que, para muchos de esos rugbiers, está por encima incluso del seleccionado de su propia nación. Por esos motivos, y por la brillantez de su juego, la estupenda victoria de los Pumas de esta noche merece, ser ubicada en una galería de gloria.
La Vicepresidenta será la única representante del Ejecutivo nacional en la ceremonia central que comenzará a las 10. No dará un discurso. El acto estará encabezado por el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y el intendente de Rosario, Pablo Javkin
Francia, Italia y Lituania aseguran su lugar en cuartos de final del Eurobasket femenino, mientras que España y Bélgica inician su andadura con victorias contundentes en la fase de grupos
Rodrigo Alonso seguirá al frente del gremio. En Rosario, el FTE dio el batacazo tras 20 años. Denuncias de irregularidades.
La representante destacó que el proyecto se trata de garantizar acceso a financiación educativa sin sobreendeudar a los estudiantes, y que, además del apoyo en la matrícula, cubrir aspectos relacionados con el sostenimiento
Enemistado con la vicepresidenta, el primer mandatario encabezará una ceremonia alternativa en el Campo de Polo del barrio porteño de Palermo. Leer más
El Gobierno se está jugando a fondo para declarar la muerte de la inflación antes de octubre, lo que ven como su carta de triunfo para las elecciones legislativas. El problema es que, si bien lo económico es importante, están lejos de tener la vaca atada". La "evidencia empírica" es que tercian otros dos factores, que son tanto o mas relevantes para definir el resultado de una elección de medio término, y que no les son favorables
Las autoridades intervinieron un yacimiento de extracción ilegal de minerales en el sector del río Purnio, en la vereda El Llano
Juan David Tejada, padre del hijo que espera la 'influencer' barranquillera, se lanzó al ruedo y demostró su habilidades histriónicas el clip de la canción 'Aquí voy' de Sebastián Ayala
En el marco del Día del Padre, la reconocia actriz habló del papel del comediante en la vida de su hijo en común
El mandatario colombiano reaccionó en redes sociales al triunfo de Fulberto Guevara, elegido nuevo gobernador de Vichada en las elecciones atípicas del domingo 15 de junio
Distendido, John Elkann dialoga y sonríe con el piloto chino Yifei Ye. En el box del AF Corse se palpita los últimos 13,626 kilómetros, la última vuelta, con expectativa y felicidad una victoria histórica en las 24 Horas de Le Mans. El presidente de Ferrari tiene motivos para sonreír y enseñarse radiante: el trinomio liderado por Robert Kubica, junto con Ye y Philip Hanson, ganó la tradicional carrera del Mundial de Resistencia en el circuito de La SartheAsí, la Scuderia ondea en la cúspide y por decimosegunda oportunidad, la tercera consecutiva, la bandera del Cavallino Rampante en el trazado francés. Una victoria que se recordará por siempre, porque los tres tripulantes del auto amarillo, con el N°83, un coche satélite del equipo de fábrica, se estrenaron en la legendaria lista de vencedores, que ahora se extiende a 149 apellidos. En la categoría Hypercar, el argentino Nicolás Varrone finalizó 14to, mientras que José María Pechito López se ubicó quinto en la LMGT3.Un éxito de equipo, de conjunto, de las múltiples coordinaciones en el garaje que se replicaron en la pista para que el vehículo recorra 387 vueltas y se consagre con el polaco Kubica como referente de una jornada gloriosa. La coronación, un cuento de hadas para el piloto polaco, el hombre que en 2007 protagonizó un estremecedor accidente en Canadá en la Fórmula 1 y que cuatro años más tarde salvó milagrosamente su vida, tras protagonizar un espeluznante despiste en el Rally Ronde di Andora, en Italia.Let's celebrate our 24 Hours of Le Mans winners! ð??¡ð??´#LeMans24 #WEC pic.twitter.com/SpInTAPdx9— 24 Hours of Le Mans (@24hoursoflemans) June 15, 2025Ferrari es sinónimo de automovilismo en el deporte motor y Le Mans se convirtió en una suerte de amuleto para la Scuderia, que en el Mundial de Resistencia descubre la felicidad y la serenidad que no encuentra en la F.1. Tres victorias consecutivas, con tres autos diferentes, pero con el modelo Ferrari 499P siempre en la vanguardia. En 2023 llegó el triunfo, casi inesperado, después de romper con medio siglo de ausencia en la categoría: Antonio Giovinazzi, Alessandro Pier Guidi y James Calado -auto N°51- devolvieron el brillo a la Casa de Maranello dos años atrás; ahora completaron el podio y lideran el campeonato del WEC. La temporada pasada, el coche N°50, con Antonio Fuoco, Nicklas Nielsen y Miguel Molina, extendió el reinado que ahora es propiedad de AF Corse, la estructura que comanda Amato Ferrari.La Mans empezó a elegir a su ganador con poco más de tres horas para el desenlace, con Kubica en el asiento del auto N°83. El polaco resistió la presión y el último intento de abordaje del Porsche N°6 -del Team Penske-, que largó último en la clase Hypercar, después de ser desclasificado por no dar el peso mínimo en la qualy. El piloto fue el director de la victoria, la que reclamó en la comunicación de radio: con los autos oficiales entreverados en la puja por el triunfo, la ejecución impecable y el ritmo constante que ofrecía la tripulación del coche amarillo aumentó la tensión y Kubica no dudó en demandar vía libre para ganar, lograr la redención deportiva y sanar un cuerpo que sufrió al punto de tener 42 huesos rotos tras el accidente de 2011 y arribar al hospital con apenas un litro y medio de sangre. "Tenía la parte derecha del cuerpo destrozada. La primera operación duró 12 horas y evaluaron amputarme la mano derecha. Durante siete meses perdí sensibilidad y no me movía: intentaba mover mi dedo y no podía, era una sensación que solo los que lo experimentaron pueden entender. El día que lo logré sentí una tremenda felicidad", recuerda casi con naturalidad un hombre que jamás bajó los brazos."Las carreras de resistencia me han dado un respiro", comentaba Kubica un tiempo atrás, cuando se planteó buscar nuevos desafíos y hasta dudó de permanecer en el automovilismo. "El problema es que sabía que, si paraba, echaría de menos las carreras, así que seguí", relató el polaco que desanduvo su trayectoria deportiva en Italia y que estuvo en el radar de Ferrari desde los años en que proyectaba correr en la F.1. BMW y luego Renault abrieron las puertas para ingresar en el Gran Circo, al que regresó en 2019 pero con poco éxito en Williams y se retiró -bajo el paraguas de Alfa Romeo- con dos grandes premios en 2021.En mayo de 2007, a más de 200km/h y en el Gran Premio de Canadá, Kubica (BMW) embistió a Jarno Trulli (Toyota), volcó, impactó contra una pared, cruzó la pista mientras el auto giraba en el aire y se despedazaba en el dramático recorrido. Cayó contra el guard-rail opuesto de la pista de Montreal, donde se detuvo -más de cien metros más allá de donde se inició el accidente- la estremecedora carrera descontrolada. El piloto inmóvil dentro del cockpit, un presagio funesto, aunque apenas sufrió un ligero traumatismo de cráneo y un esguince de tobillo. Un año después, en ese mismo escenario de la isla de Notre-Dame, lograría su único triunfo en 99 grandes premios en la F.1. Ferrari lo convocó para unirse al mundo del rally y en 2011 la muerte volvió al acecho con el accidente que lo tuvo en coma durante un tiempo. Golpeó una barrera de protección con el Skoda y el guard-rail se incrustó en el auto, sufriendo fracturas en los brazos y piernas, hemorragias internas y la mano derecha desfigurada. "Desde el pie y hasta el codo tenía todo roto", rememora, quien se sometió a múltiples cirugías y a una larguísima rehabilitación. Tenía que reconstruir su vida, la personal, pero también la deportiva, a la que retornó en 2013 y de la mejor forma: ganó el Mundial de Rally, en la categoría WRC2. La F.1, sin embargo, era el motor de sus desafíos: "Era mi vida", confiesa. "Cuando volví a correr la gente no entendía por qué en rally, pero personalmente era una prueba: necesitaba ver qué podía hacer y si era competitivo", expone en cada charla quien ocho años y cuatro meses después de lo que asomaba como su despedida, retornó con Williams al Gran Circo. Después de un año como piloto de reserva y de prueba, la escudería de Grove lo devolvió a la pista en 2018; Kubica sumó un punto, tras terminar 10mo en el Gran Premio de Alemania. Pero no todo era luminoso: "Volver fue uno de los mayores logros de mi vida, si no el mayor. Peor fue un año decepcionante, no solo para mí, sino para mucha gente del equipo", apuntó.El Mundial de Resistencia asomó en el horizonte y aceptó, una vez más, el duelo deportivo. Era algo nuevo y con un enfoque diferente: pensar en grupo, en equipo, porque el auto se comparte y no se trata de ser lo más rápido en cada vuelta. Hay sacrificios para que el compañero se luzca, estrategias de conjunto para que el beneficio los envuelva a todos. Son carreras de larga duración, con las 24 Horas de Le Mans como la gran prueba del campeonato. El título en 2021, en su primera temporada en la European Le Mans Series -LMP2- le devolvió el brillo, la confianza, y la consagración con el Team WRT en 2023 en el WEC -también en LMP2- lo empujaron a ser convocado por AF Corse para correr en Hypercar, la categoría estrella del Mundial de Resistencia.Not once, not twice, three times!!! ð???ð???ð???#FerrariHypercar #Ferrari499P #WEC #LeMans24 pic.twitter.com/03V0lH0lYd— Ferrari Hypercar (@FerrariHypercar) June 15, 2025Con sus compañeros Ye y Hanson logró en el circuito de La Sarthe un triunfo memorable y de redención, porque un puñado de años atrás en la última vuelta un desperfecto lo alejó del triunfo cuando era líder en Le Mans. Ahora fue el turno de disfrutar de la entrega de la bandera a cuadros, de conducir el auto N°83 y recibir junto con sus compañeros el saludo y el respeto del resto de los equipos en el pasillo de los ganadores."Si no hubiera sido por vos nunca lo hubiéramos logrado", la frase que emitió la radio, apenas cruzó la meta. Kubica fue elegido por Le Mans para ganar y para que el polaco le ofrezca al mundo una historia que merecía ser contada con un final de cuento de hadas.
Tras dos días de búsqueda, fue encontrada sin vida
La conductora de televisión confirmó que, tras cuatro años de litigio, el Poder Judicial ordenó el pago de una parte de la deuda que Leonard León mantenía por la manutención de sus hijos
La Vicepresidenta pasó de no inmiscuirse a exponer a legisladores. Lo curioso es que quienes no lo hayan hecho podrán donar el extra desde el mes próximo, si así lo desean. El mensaje que ofuscó a los jefes de bloque e incertidumbre por la convivencia interna
La 'influencer' fue hospitalizada por un cuadro de vómito intenso, pero los exámenes médicos descartaron complicaciones mayores y confirmó que son síntomas propios del embarazo
El combate contra las pitones birmanas en Florida logró una incautación histórica: 28,6 toneladas de serpientes invasoras, equivalente al peso de un camión de bomberos. El programa de Conservación del Suroeste, que emplea tecnología desde 2013 para controlar esta amenaza, confirmó avances decisivos en la protección de los Everglades y su fauna nativa.Impacto ecológico: una amenaza para la fauna de FloridaLos humedales del suroeste de Florida funcionan como "un buffet" para las pitones birmanas, según explicaron los especialistas. Estas serpientes invasoras se alimentan de más de 85 especies nativas, lo que incluye a ciervos, linces rojos, zorros, conejos, aves y reptiles, según señaló Miami Herald. Victoria De Florida Contra Las Pitones InvasorasEsta voracidad explica la fuerte reducción de especies locales y el desequilibrio ecológico que generan. Rob Moher, presidente y director ejecutivo de Conservación destacó: "La pitón birmana está diezmando la fauna nativa en toda su área invadida. El trabajo del equipo para reducir la población local permite que la fauna se recupere en condiciones más seguras".Además, las pitones ampliaron su área de distribución hacia zonas cercanas al lago Okeechobee, a 177 kilómetros al noroeste de Miami, lo que aumenta la amenaza para el ecosistema regional.Control efectivo de pitones birmanas con tecnología Desde que comenzó a utilizar tecnología en 2013, la agencia Conservación del Suroeste de Florida logró resultados concretos en la lucha contra las pitones birmanas. Ian Bartoszek, biólogo de vida silvestre y gerente del proyecto, afirmó que con la ayuda de esta nueva herramienta pudieron avanzar en la estrategia para frenar esta amenaza.El programa consiste en colocar rastreadores de radiotelemetría en 40 pitones machos para seguirlos durante la temporada de apareamiento â??de noviembre a abrilâ?? y localizar a las hembras reproductoras. Estas hembras se sacrifican de forma humanitaria, mientras los machos marcados se liberan para continuar la búsqueda.Gracias a esta estrategia, Conservación evitó que "más de 20.000 huevos de pitón eclosionaran", lo que refleja un impacto positivo en la reducción de la población invasora.Temporada récord: resultados contundentes en FloridaEn una captura notable, se retiraron 317 kilos de pitones birmanas en una sola operación. Durante toda la temporada, se removieron 2,86 toneladas de serpientes invasoras. Desde 2013, el total acumulado superó las 20 toneladas.Durante toda la temporada, se removieron 2,86 toneladas de serpientes invasoras. Desde 2013, el total acumulado superó las 20 toneladas.Colaboración y compromiso ambiental en FloridaLa agencia Conservación del Suroeste de Florida, con sede en Naples, protege la fauna y los recursos naturales en los condados de Collier, Lee, Charlotte, Hendry y Glades. Mantiene colaboración con entidades como el Servicio Geológico de Estados Unidos, el Servicio de Parques Nacionales, la Universidad de Florida y el Distrito de Gestión del Agua del Sur de Florida.El programa, financiado con fondos privados y subvenciones, se posiciona entre los líderes mundiales en la lucha contra esta amenaza. Entre sus hitos se cuenta la captura de la pitón hembra más grande registrada, con 5,5 metros y 97 kilos, y el macho más grande, con 4,8 metros y 63 kilos.
El Remero se adueñó del tercer punto de la serie frente a Oberá en suplementario por 94-92. El sábado en el Contte el Remero buscará abrochar la clasificación a las semifinales. Leer más
La barranquillera y creadora de contenido fue ingresada tras reportar un intenso dolor. Su pareja, Juan David Tejada, estuvo a su lado durante el difícil episodio, confesando que lloró por ella
El protagonista del lanzamiento, definido como "el tiro más impresionante de la historia del torneo" por el sitio oficial de la Liga Nacional de Básquetbol, fue el base tucumano Emiliano Lezcano, que además se constituyó como el máximo anotador del partido con 23 puntos. Pero eso resultó apenas un detalle frente al increíble triple de aro a aro para la victoria de Ferro sobre Boca, de los cuartos de final.La acción fue tan impactante que se viralizó inmediatamente la jugada en la que Lezcano interceptó un pase debajo de su aro cuando faltaban apenas 1,2 segundos para el final del partido, con el marcador igualado en 73. La prórroga parecía que iba a ser inevitable. Sin embargo, apostó a revolear la pelota de gancho, sobrevoló todo el campo de juego del gimnasio Héctor Etchart y sacudió la red sin tocar el aro cuando la bocina ya había sonado.El tiro final de Lezcano para ganar el partidoLa explosión fue inmediata, una locura imposible de contener. Todo el staff técnico de Ferro se abalanzó sobre Lezcano el autor del histórico triple, con el que el conjunto de Caballito tomó ventaja en la llave ante el vigente campeón del básquetbol nacional. La imágenes de la transmisión oficial mostró a los propios hinchas de Ferro tomándose la cabeza sin poder creer lo que había sucedido en CaballitoLa página oficial de la Liga escribió en su portal: "Increíble. Inexplicable. Histórico. Emiliano Lezcano hizo lo imposible en el Héctor Etchart: cuando el partido parecía irse al suplementario, tomó la última bola y lanzó desde su propio aro. ¿El resultado? Un triple impresionante sobre la chicharra, probablemente el más impactante en la historia de La Liga Nacional".El tiro final de Lezcano desde diferentes ángulosTan impresionante fue lo que sucedió en el cierre del duelo entre Ferro y Boca que hasta Manu Ginóbili se expresó en su cuenta oficial de X y escribió: "Finales de la Liga Nacional ARG. Partido 3. Increíble final!!! No creo haber visto nunca algo similar".Más allá de la espectacularidad de lo que hizo Lezcano, no es la primera vez que sucede algo así en la competencia, aunque no para definir un partido. Se dio la particularidad de que justamente hubo un triple muy parecido el día del debut de Manu Ginóbili en la Liga Nacional, el 29 de septiembre de 1995, jugando para Andino de La Rioja contra Peñarol de Mar del Plata. En el cierre del encuentro, con el juego definido para el conjunto marplatense, el base Martín Fernández metió un triple de aro a aro, espectacular. #LigaNacional @Penaroloficial es la historia viva de la Liga:En 1995, el base Martín Fernández metió un triple de aro a aro tras un tiro del recordado Gaby Riofrío. La noche del debut de Manu Ginóbili en la @LigaNacional, con el Che y el Huevo en los bancos. pic.twitter.com/CdLNOY0o7N— Juan Martín Alliani (@JMartinAlliani) June 12, 2025
Uruguay derrotó a Venezuela por 2 a 0 en el estadio centenario en uno de los duelos de la fecha 16 de las eliminatorias. Tras el partido, Marcelo Bielsa, DT de la Celeste, habló en conferencia de prensa y vivió una situación incómoda. Uno de los presentes en la sala intervino con el micrófono sin identificarse para informar que un periodista con discapacidades múltiples iba a hacer una pregunta. Esto generó el enojo del entrenador argentino."Quería contar, sé que vos lo conoces muy bien, Carlos Bonelli es un periodista que vive con múltiples discapacidades producto de un accidente. Vino de España a verte porque está grabando un documental sobre su vida", expresó en la sala de prensa una persona que finalmente resultó no ser periodista. La respuesta de Bielsa fue determinante: "Hablemos del partido, no tiene nada que ver este tema", expresó, tratando de cortar el tema.Bonelli es un periodista argentino de amplia trayectoria que superó un grave accidente automovilístico que lo dejó varios meses en coma y con secuelas neurológicas. Después de 30 años de tratamientos y evaluaciones neurológicas, logró regresar a la actividad periodística. Comenzó su carrera en El Gráfico, luego pasó brevemente por Clarín antes de regresar a El Gráfico. Más adelante, encontró un lugar en La Razón, otro de los medios donde trabajó. Radicado en Barcelona en los años 90, trabajaba en Mundo Deportivo cuando sufrió el episodio que cambiaría su vida para siempre. Uno de sus hitos fue haber propiciado el encuentro en La Habana entre Diego Maradona y Fidel Castro, en 1987. "Va a hacerte una pregunta", dijo la persona que estaba acompañando al mencionado periodista. "No sé la exposición a que viene", respondió Bielsa, a lo que le dijeron: "Para contarlo, para que la gente sepa". "¿Me conocés?", tomó el micrófono y lo saludó Bonelli. "Carlitos como estás, muy alegre de verte. Me extraña que me preguntes si te conozco", respondió el entrenador."Es que bueno...", fue la contestación entrecortada del comunicador, al cual Bielsa le pidió: "Decí, decí, ya que tenés un vocero que difunde. Decime lo que me tengas que decir". "Quisiera hablar con vos después", dijo el periodista y eso terminó con el DT de Uruguay dando por cerrado el asunto al decir con absoluta claridad su sentir."No tenemos nada que hablar", comenzó y prosiguió: "No me presto a la insistencia intolerable de la gente que te acompaña. Para mi seguís siendo un grande, pero te acompaña gente que no tiene el mismo sentido de la integridad que aprendí a respetar en vos". Así fue el incómodo momentoEl enojo de Marcelo Bielsa en la conferencia de prensa de Urguay tras el triunfo ante Venezuela... ð??³ð??º #DisneyPlus pic.twitter.com/b4ECBVLKwa— SportsCenter (@SC_ESPN) June 11, 2025Luego continuó: "Lamento tener que hacer esta conversación pública. Mi afecto, respeto y consideración para vos, siempre de la misma manera", dijo. Y concluyó: "Tu nombre lo utilizó gente de manera tan insistente y burda, que me pareció que la única manera de respetarte es ignorando el sentido comercial avasallante de los que te acompañan".Uruguay ganó por las eliminatorias tras cuatro partidos (1-1 ante Brasil, 0-1 frente a la Argentina, 0-0 contra Bolivia y derrota 2-0 en Paraguay). Con estos tres puntos llegó a los 24 puntos, está quinto y en la próxima doble fecha que se disputará en septiembre podrá sellar su clasificación a la próxima copa del mundo.Una victoria "indispensable"Sobre el partido, Bielsa comentó: "Era indispensable ganar hoy. Creo que ganamos de acuerdo con la forma en la que habíamos jugado cuando jugábamos bien, en el sentido de atacar, de atacar con continuidad y establecer diferencias. Salvo los últimos 5 o 10 minutos, donde sufrimos un poco, la actuación fue convincente. Estoy contento porque la victoria era indispensable".El entrenador también se refirió al bajó que había sufrido su selección a partir de la Copa América 2024: "Los resultados fueron evidentes. Si uno revisa la sucesión con la que se dieron las cosas van a encontrar respuestas que van a disminuir la sensación de decaimiento a partir de la participación de Uruguay en la Copa América, como jugar partidos con 14 jugadores menos. Se han dado una sucesión de hechos que si uno los vincula dan ciertas explicaciones, pero no hay justificación para estar nueve partidos sin ganar. Cuando uno acumula malos resultados, cualquier explicación suena a excusa, pero como dije en un comienzo, cuento con un grupo de jugadores con una entrega total, con una disposición absoluta y la AUF brindó para esta tarea todos los recursos solicitados. Si con todo eso, el equipo está nueve partidos sin ganar, es muy difícil de justificar", explicó.
Los conductores del canal estadounidense reaccionaron a la votación final del 'reality' y dieron sus apreciaciones sobre el programa y la relevancia que tuvieron el cantante y Melissa Gate
El entrenador argentino de la 'Celeste' tuvo un fuerte cruce en la conferencia de prensa.En la Copa América ya había protagonizado un tenso momento que dio la vuelta al mundo.
En Montevideo, la Celeste se impuso 2-0 sobre Venezuela con goles de Aguirre y De Arrascaeta. Así, llegó a 24 puntos y se despegó de su rival, que sigue en zona de repechaje.
Pese a que la justicia desestimó recientemente parte de la contrademanda de Justin Baldoni contra Blake Lively, el conflicto judicial entre ambas figuras de Hollywood continúa. Así lo dejó en claro Bryan Freedman, abogado del actor y director, al asegurar que el proceso legal sigue adelante y que el juez ha dado a su cliente la oportunidad de presentar nuevamente algunas de las acusaciones."La previsible declaración de victoria de la señora Lively y su equipo es falsa, así que seamos claros sobre el último fallo", dijo Freedman en diálogo con TMZ, luego de que el juez Lewis J. Liman rechazara siete de las reclamaciones por difamación impulsadas por Baldoni, entre ellas una millonaria contrademanda de 400 millones de dólares contra Lively, Ryan Reynolds y su publicista. Sin embargo, el magistrado permitió que cuatro de las acusaciones sean enmendadas nuevamente antes del 23 de junio.El letrado aseguró que su equipo legal presentará nuevas pruebas y refinará sus argumentos legales, centrados en desmentir lo que califica como "acusaciones falsas de acoso sexual y represalias". "Nos han invitado a enmendar cuatro de las siete demandas contra la Sra. Lively, lo que aportará pruebas adicionales", precisó el abogado, y señaló que la supuesta "campaña de desprestigio" mencionada por Lively es "inexistente e indemostrable"."Las afirmaciones de la señora Lively no son más ciertas hoy que ayer. Con los hechos de nuestro lado, avanzaremos con la misma confianza que teníamos cuando ella y sus cómplices iniciaron esta batalla", sostiene el abogado de Baldoni.Ayer trascendió que la justicia estadounidense había desestimado la contrademanda millonaria presentada por Baldoni, junto con su compañía Wayfarer Studios, por supuesta extorsión y difamación contra la actriz, su esposo Ryan Reynolds y la publicista Leslie Sloane. También ayer se notificó que había sido rechazada una denuncia paralela de 250 millones de dólares contra The New York Times por un artículo que mencionaba el caso.Sin pruebasEl fallo emitido por el juez dice que el tribunal no encontró pruebas suficientes para considerar que las partes acusadas actuaron con la "malicia real" que exige la ley para dar lugar a una demanda por difamación. Para los abogados de Lively, esta decisión representaba una "victoria" y una "reivindicación" para la actriz."Baldoni y su compañía productora, Wayfarer Studios, no han alegado que Lively sea responsable de ninguna declaración aparte de las que forman parte de la denuncia presentada ante el Departamento de Derechos Civiles de California", detalló el documento judicial.Además, el juez Liman explicó que las acusaciones dirigidas hacia Reynolds, Sloane y The New York Times no lograron demostrar que estas partes hubieran difundido información sabiendo que era falsa o con una duda razonable sobre su veracidad, lo cual es un requisito clave para avanzar en casos de difamación en el sistema legal estadounidense.En paralelo, el juicio por la demanda presentada por la actriz contra Baldoni sigue su curso y tiene una fecha asignada: el 9 de marzo de 2026, en el Tribunal de Distrito Federal del Sur de Nueva York. El caso se desarrolla bajo la supervisión del juez Liman y gira en torno a serias acusaciones que la actriz de Gossip Girl presentó en el marco de la producción de Romper el círculo, tras la que acusó a su coprotagonista, actor y director del film, de acoso sexual y de haber tomado represalias profesionales.Lively retiró de su demanda los reclamos por daño emocional, lo cual fue interpretado por su equipo como una decisión destinada a proteger su salud mental frente a la presión mediática del caso. No obstante, los representantes legales de Baldoni cuestionaron esa medida, interpretándola como una estrategia para evitar la entrega de registros médicos solicitados como parte del proceso.
"Creo que Coco no ganó el partido porque jugara increíble. Simplemente porque cometí todos esos errores", había dicho la bielorrusa con la sangre caliente tras la derrota.Horas después, se rectificó pero muchos creen que sus palabras llegaron demasiado tarde.
La vicepresidenta Victoria Villarruel firmó un decreto que habilita a los senadores que lo manifiesten por escrito a rechazar los aumentos de dietas que vienen recibiendo los miembros de la Cámara alta cada vez que los empleados legislativos cierran una paritaria y consiguen incrementos en sus sueldos. A partir de esta negociación de la Asociación del Personal Legislativo (APL), los senadores incrementaron la semana pasada su sueldo a $9.500.000. La medida está incluida en el decreto de presidencia 344/25 en el que Villarruel otorga, en cumplimiento de los acordado por los presidentes de ambas cámaras con los gremios, un aumento del 1,3% en los salarios de abril y un bono de $ 100.000 para los trabajadores de la Cámara alta.En su tercer artículo la norma invita a los senadores "a ejercer la opción de adecuar o no, total o parcialmente, sus respectivas dietas, informándolo por nota a Presidencia, en mérito a las facultades que le son propias".De esta manera, la vicepresidenta busca saldar la puja que se genera cada vez que los trabajadores legislativos reciben un aumento salarial entre aquellos senadores que consideran lógico el incremento de sus dietas y los que, para evitar la condena social y mediática, se quejan en público por el aumento y amenazan con renunciar a percibir la mejora, algo que hasta ahora no podían hacer.El conflicto nació en abril del año pasado, cuando un grupo de senadores impulsó una reforma que ató los ingresos de los legisladores a los de los empleados del Congreso, al fijar en módulos, y ya no en una cifra expresada en pesos. el monto que perciben en concepto de dieta, gastos de representación y desarraigo.En aquel momento, fijaron sus ingresos en 4000 módulos, cantidad que tras la última paritaria salarial del Poder Legislativo elevó a 9,5 millones de pesos el bruto que perciben los legisladores, una mejora de $ 300.000 con relación a lo que venían percibiendo hasta el mes pasado.Así como Villarruel no puede disponer la suspensión de los aumentos, ya que la reforma había sido votada en el recinto por los senadores; por el concepto de enganche con los salarios legislativos la vicepresidenta tampoco podía aceptar los pedidos de los legisladores que quisieran rechazar esos aumentos. A partir de esta medida, los senadores quedan librados a su libre albedrío para disponer si aceptan el aumento de sus ingresos cada vez que las autoridades de ambas cámaras legislativas cierren una paritaria con los tres gremios (APL, UPCN y ATE) que tienen representación en el Congreso.Hasta el momento no hay información oficial, pero serían al menos tres los senadores que ya se habrían acogido a la oferta de la presidencia del Senado. Ellos serían Luis Juez (Pro-Córdoba) y los misioneros del Frente Renovador de la Concordia, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut.El aumento votado en abril pasado les valió a los senadores una dura reprimenda del presidente Javier Milei, que los acusó de ser parte de "la casta" y los criticó por incrementarse sus ingresos en medio del ajuste fiscal impulsado por el Poder Ejecutivo. Eran los tiempos del "no hay plata".A la siguiente paritaria, apenas un mes después, y al quedar otra vez en el foco de la tormenta por percibir un nuevo aumento, los senadores votaron congelarse sus dietas hasta diciembre. La medida fue prorrogada en diciembre hasta marzo de este año, pero no por los legisladores sino por Villarruel, ante el cierre del período de sesiones ordinarias y la imposibilidad de que la medida pudiera ser tomada en el recinto por los senadores.En marzo y con el congelamiento ya vencido, pero con tiempo antes de liquidar las dietas de ese mes, la vicepresidenta planteó la posibilidad de mantener congeladas las dietas, pero su propuesta fue rechazada en una reunión de jefes de bloques, Por esa razón, a partir de abril sus dietas se incrementaron de los 7 a los 9 millones de pesos brutos.Dos meses después y tras una nueva paritaria salarial de los legislativos, que otorgó un aumento de 3,9% acumulado para los meses de marzo, abril y mayo, las dietas volvieron a mejorar hasta alcanzar los 9,5 millones de pesos brutos.
Por el dólar barato, más centros comerciales suman marcas de lujo, ropa y deportivas.Y vuelven otras que se habían ido de la Argentina.
El murciano ingresará el mayor bote en la historia del torneo, pero tributa en España y Hacienda se quedará con un alto porcentaje
El vehículo del conductor fue remolcado mientras él compraba, pese a que el Tribunal Constitucional estableció que las infracciones de tránsito son competencia del MTC
La novena gala del concurso también ha estado marcada por la participación de Edurne, quien actuó junto a Gisela Lladó, y la lesión de Ana Guerra
El 'streamer' reveló que la mascota que le dio a la creadora de contenido cuando eran novios perdió la vida en un accidente
La presentadora no se contuvo, y en una transmisión en vivo dejó su posición frente a los finalistas del reality presentado en el Canal RCN
El secretario Administrativo, Eduardo Viramonte Olmos, presentó su dimisión ante la vicepresidente. "No cuento con las facultades necesarias para el cargo", dijo en una carta
El monarca británico incrementará el rango del exfutbolista, a quien Isabel II nombró Oficial de la Orden del Imperio Británico en 2003