Buckinghamshire, INGLATERRA.- Franco Colapinto vivió el peor sábado. El argentino no pudo controlar su auto en la última curva, patinó y terminó contra un muro de contención del circuito de Silverstone."Perdón", le dijo a su equipo por la radio, cuando se dio cuenta de que ahí se terminaba su intento de mejorar la posición para la carrera del domingo. "Perdí las traseras, probablemente toqué, un golpe, o algo así. Simplemente se me fue la parte trasera", se escuchó, con voz decepcionada. Mientras eso ocurría, Flavio Briatore, el asesor ejecutivo de Alpine, se agarraba la cara sin poder creer lo que acababa de pasar.Franco Colapinto despistó en InglaterraMinutos después, en su primer contacto con la prensa, el piloto argentino -a quien se lo notaba triste por la clasificación- ahondó sobre el episodio que lo dejó fuera de competencia. "Patiné saliendo de la última curva, toqué el piano y perdí el auto de una forma bastante agresiva", resumió."Una pena, creo que venía siendo un buen día, obviamente no lo cerramos bien. Hay que seguir trabajando porque nos está costando la pista. Y estas condiciones, con el viento, nos cuestan. Una pena, hay que seguir enfocados en mañana", dijo.En eso, admitió todavía no tener certezas sobre lo que desestabilizó su Alpine. "Había empezado a llover un poco también", añadió, sobre las condiciones climáticas de Inglaterra, que -es cierto- fueron además un incordio para otras escuderías. "Pero una pena porque creo que podríamos haber hecho un buen trabajo. Hicimos unos pasitos para mejorar el auto en general, habíamos dado un paso, pero igualmente nos está costando encontrar esa estabilidad, que el auto sea más predecible a la hora de hacer las vueltas rápidas", indicó, como autocrítica, y reconoció que su Alpine "por ahora no es lo mejor", aunque sus técnicos se esfuerzan para hacerlo más competitivo.De cara a la carrera de mañana, en tanto, marcó: "Hay que seguir trabajando como equipo e intentar mejorar un poco todo". Por el desempeño de esta jornada, el argentino largará último y deberá pelearla desde atrás. El audio de Colapinto tras quedar afueraLa previaTras las prácticas libres de este sábado, antes de la clasificación del Gran Premio de Silverstone, Colapinto se había bajado de su Alpine con el rostro adusto. Solo una vuelta le duró la última salida a la pista para mejorar el puesto 18 que había alcanzado, después del final abrupto por bandera roja con el que terminó la tercera sesión de entrenamientos en el circuito del sudoeste de Inglaterra. El argentino viene penando con su coche en este segundo año en la máxima categoría. Lo dijo hoy y ya lo había expresado así el jueves en el circuito británico, cuando le confesó a LA NACION que no estaba para nada conforme por los resultados obtenidos hasta acá: "Nadie disfruta cuando no nos va como queremos como equipo. Tenemos que seguir mejorando, tanto yo como el equipo".Pese al resultado final de los primeros entrenamientos, el pilarense se mostró optimista. Consideró que se trató del "mejor viernes" de este 2025. "Obviamente era un poco en lo que estábamos trabajando e iba a ser una pista que resultaría difícil para nosotros y lo está siendo", señaló.Sin embargo, tuvo una clasificación que no fue la esperada y se quedó afuera en la primera ronda, tras perder el control de su auto y pegar contra las contenciones del circuito. Mañana tendrá revancha. En los pits con ColapintoLA NACION vivió este sábado la adrenalina con la que Colapinto se mueve en la élite del automovilismo. La experiencia de Renault Group junto a Alpine permitió a este medio ser parte del trabajo del equipo de la escudería francesa. En el pulcro box destinado a los Alpine se divisaba la inconfundible cabellera canosa de Briatore, que comanda la estrategia en los pits. A la derecha, el equipo del francés Pierre Gasly, quien venía con una temporada por encima del rendimiento de Colapinto pero que este fin de semana también sufrió los contratiempos técnicos de la escudería. Una docena mecánicos seguía a rajatabla su papel. En el pit nadie hablaba, solo se escuchaba la voz del jefe del equipo a través de los auriculares que amortiguaban el infernal ruido de los motores que pasaban por la calle del pit-lane. Las pantallas mostraban los tiempos del resto de los pilotos de la grilla y también la transmisión oficial, la misma que veían al unísono millones de personas en la Argentina y en el resto del planeta. Colapinto estuvo todo el tiempo sentado en su monoplaza. Concentrado. A la espera de la orden para salir. Semáforo verde. Los Alpine fueron este sábado los primeros en asomar la trompa por Silverstone. Tras girar y probar el rendimiento de su Alpine, el argentino regresó a los pits para hacer ajustes en la carga del ala delantera. La última detención: los mecánicos retiraron primero los cuatro neumáticos y Franco salió de su habitáculo. Se quitó el casco, la malla que protegía su cabeza, y conversó con uno de sus mecánicos. Se agarró la cabeza e hizo una mueca de no poder creer cuando vio en las repeticiones el accidente en la entrada de boxes de Oliver Bearman, que finalmente hizo suspender las tandas de clasificación.El Colapinto alegre contrasta con el Colapinto serio de las carreras. De los boxes salió raudamente hacia el sector de Alpine en el Paddock. Cruzó la calle, frenó para hacerse fotos con varios argentinos que lo interceptaron y se metió en su oficina, en el primer piso, donde comparte estos días junto a Gasly y Briatore.
11.10 Despiste de ColapintoAl llegar a la recta principal, Colapinto perdió el control al acelerar sobre un pianito de la última curva y terminó fuera de la pista, contra la defensa. Tras volver al circuito, el auto quedó detenido más adelante y se bajó del Alpine. Hay bandera roja. Estaba 16° y cayó al 19° puesto. Habrá casi siete minutos para cerrar la Q1. 11.06 Primera vuelta de ColapintoFranco cierra su primera vuelta con 1m27s060/1000, por delante de su compañero Gasly, Lance Stroll (Aston Martin) y los Kick Sauber de Gabriel Bortoleto y Nico Hulkenberg. Comienzan a salir la mayoría de los pilotos, ante la amenaza de llovizna.11 ¡Pista libre!Se abre la pista y hay 18 minutos por delante en la Q1. Los cinco pilotos con los peores tiempos quedarán eliminados y el resto avanzará a la Q2. Hay una leve llovizna sobre algún sector de Silverstone.10.50 ¿Cinco peleando la pole?Después de lo que fueron las tres tandas libres, la sensación previa es que hay cinco pilotos listos para pelear por la pole en Silverstone. Al rendimiento siempre alto de los McLaren de Oscar Piastri y Lando Norris se suman las Ferrari de Lewis Hamilton y Charles Leclerc, que dominaron la primera y la tercera práctica, y Max Verstappen con Red Bull, que estuvo cerca este sábado cuando los autos buscaron acercarse a los límites de la pista. 10.42 Cómo llega ColapintoFranco Colapinto tuvo buenas sensaciones el viernes y volvió a ser más rápido que su compañero Pierre Gasly el sábado, cuando terminaron 18° y 20° en la última práctica. El argentino había sido 16° y 20° el viernes, en medio de tandas que utilizó la escudería para trabajar en el rendimiento del auto para la carrera.10.31 Bearman, penalizadoEl choque camino a los boxes con la bandera roja le trajo consecuencias deportivas a Bearman. La FIA anunció que el piloto de Haas sufrirá una penalización de 10 puesto en la grilla de salida del GP de Silverstone.Ollie Bearman clatters into the barriers on the pit entry ð??¥Catch up with all the key action from FP3 ⤵ï¸?#F1 #BritishGP— Formula 1 (@F1) July 5, 202510.22 Una práctica accidentadaEste sábado, la tercera sesión de entrenamientos libres finalizó con dos accidentes. Uno, de Gabriel Bortoleto (Kick Sauber), que rompió la suspensión delantera izquierda al perder el control del auto. El otro, ya con bandera roja, fue Oliver Bearman (Haas), que chocó camino a la calle de boxes al frenar para ingresar al pitlane. 10.15 Bienvenidos a la clasificación del GP de SilverstoneDesde las 11, Franco Colapinto estará clasificando para la carrera de mañana en Silverstone, donde se desarrolla este fin de semana la duodécima fecha del campeonato de la Fórmula 1. Transmite Disney+.
7.16 Cómo sigue el fin de semanaA la tercera sesión de entrenamientos libres de este sábado, desde las 7.30, le seguirá la clasificación para la carrera. La qualy se desarrollará desde las 11 (hora argentina), mientras que la competencia será el domingo, desde las 11, a 52 vueltas. 7.07 La comparación con GaslyFranco cumplió el viernes y salió muy decidido a no dejarse condicionar por los límites de su coche. La posición al final del día no reflejó su verdadero progreso: fue más rápido que el francés en la primera sesión libre y concluyó a tan sólo 115/1000 de Gasly en la segunda. Nunca antes había estado tan cerca del francés tan pronto comenzando el fin de semana."CREO QUE FUE EL MEJOR VIERNES... TRABAJAR A LA NOCHE PARA VOLVER UN PELÍN MEJOR"ð??¦ð??· Franco Colapinto habló con #ESPN luego de ser 16° en la FP1 y 20° en la FP2ð??º #BritishGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/WwCbGbxoV8— SportsCenter (@SC_ESPN) July 4, 20256.55 La primera evaluación de ColapintoEl viernes por la mañana, en el paddock de Silverstone, Colapinto tenía la mirada como perdida en un imaginario horizonte. "Desde que empecé [en la temporada], éste fue el mejor viernes. Obviamente era un poco en lo que estábamos trabajando y (Silverstone) iba a ser una pista que resultaría difícil para nosotros y lo está siendo... Sucede que cuando ponemos esa goma blanda, el auto se pone muy inestable e impredecible, así que tenemos que apuntar a mejorar eso".6.45 Cómo le fue a Franco el viernes En el plan de trabajo de puesta a punto de cara a la clasificación y la carrera, Colapinto tuvo un viernes con mejores sensaciones que en otras primeras jornadas de los fines de semana de carrera en esta temporada. Quedó 16° en la primera práctica (a 1s194/1000 de Lewis Hamilton), tras 27 vueltas, y fue más rápido que su compañero de equipo, el francés Pierre Gasly (19°). En la segunda sesión fue el más lento de los 20 pilotos: su trabajo fue de mayor a menor y al promediar la sesión peleaba por meterse al Top 10, pero una merma en el rendimiento de su monoplaza y, sobre todo, la mejora pronunciada del resto, lo relegó.That was a tough one out there. Some work to do overnight ð??? pic.twitter.com/qBFJbZCgDE— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) July 4, 20256.30 Bienvenidos a los entrenamientos de la F1 en SilverstoneDesde las 7.30 (hora argentina), Franco Colapinto participa con Alpine de la tercera sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de Silverstone de Fórmula 1, la duodécima fecha del campeonato mundial, con televisación de Disney+.
Perfil.com competirá en la categoría del mejor sitio de noticias argentino. La ceremonia de entrega de los galardones será el viernes 11 de julio. Leer más
'Huaco Retrato' es una de las nueve novelas seleccionadas entre 474 obras de todo el mundo hispanohablante que podría recibir el galardón
Hace doce meses, Franco Colapinto tuvo su primera experiencia en la Fórmula 1 al probar con la escudería Williams en Silverstone. Este viernes, un año después, el argentino volvió al tradicional circuito británico como piloto titular de Alpine. Con más experiencia, lógicamente, y mayor conocimiento en la máxima categoría del automovilismo, Colapinto habló tras los dos primeros ensayos rumbo al Gran Premio de Inglaterra del domingo. En la primera práctica terminó 16° -llegó a figurar 10°- y en la segunda concluyó último, a casi un segundo y medio de Lando Norris; en algún momento se había ubicado noveno. Al menos desde los tiempos, no fue una buena jornada. Una vez más, como padeció a lo largo de su segunda temporada en la Fórmula 1."Desde que empecé, fue el mejor viernes. Obviamente era un poco en lo que estábamos trabajando e iba a ser una pista que resultaría difícil para nosotros y lo está siendo. Queda trabajar a la noche para volver un pelín mejor, creo que hay mucho por trabajar. Sucede que cuando ponemos esa goma blanda, el auto se pone muy inestable e impredecible, así que tenemos que apuntar a mejorar eso", comentó Colapinto, que dio 55 vueltas en total en una de las pistas más emblemáticas de la Fórmula 1."Yo estoy con menos carga, Pierre (Gasly) trató de ir para arriba porque el auto se mueve mucho, y ese viento hace que sea muy impredecible; nos afecta muchísimo, muchísimo. Cuando no había tanto viento estábamos competitivos, pero cuando se levantó empecé a tener esos problemas de siempre y el auto se pone muy raro, difícil de manejar. Pudimos dar un saltito pero hoy fue un día difícil", agregó el pilarense, que de todas maneras fue el quinto piloto más rápido en el "speed trap", el sector de la pista donde se mide la velocidad máxima de los monoplazas, con un registro de 322 km/h."NOS AFECTA MUCHÍSIMO EL VIENTO, EL AUTO SE PONE MUY RARO, MUY DIFICIL DE MANEJAR"ð??± Franco Colapinto analizó un factor CLAVE en el rendimiento de Alpine: ¿Qué te parece?ð??º #BritishGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus pic.twitter.com/3m4AQ8agyO— SportsCenter (@SC_ESPN) July 4, 2025Norris y Hamilton, los locales al frentePor fuera de Colapinto, el piloto británico Lando Norris (McLaren) lideró la jornada de entrenamientos libres de este viernes para la duodécima carrera del Mundial, por delante de los Ferrari del monegasco Charles Leclerc y el inglés Lewis Hamilton, mientras Fernando Alonso (Aston Martin) acabó duodécimo y Carlos Sainz (Williams), decimosexto.El coche 'papaya' del inglés Norris registró un tiempo de 1m25s816 con los neumáticos blandos, el único en 1m25, dos décimas mejor que Leclerc (1m26.038) y tres por delante de Hamilton (1m26s117). Los McLaren siguen por delante del resto, aunque con menos diferencia que otros fines de semana, y con Ferrari como gran alternativa a los de Woking. Este trío parecen los mejores tras las dos primeras sesiones, por delante del líder del Mundial, el australiano Oscar Piastri (McLaren), y el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), algo más rezagados, a casi medio segundo de la cabeza.En la zona media, los Aston Martin demostraron seguir dando pasos hacia delante gracias a las últimas actualizaciones. De hecho, el canadiense Lance Stroll, séptimo, completó el mejor tiempo (1m26.430) a una vuelta de esta clase media, una décima mejor que el crono del inglés George Russell (Mercedes), por lo que el optimismo reina en la escudería británica. Aunque el asturiano Fernando Alonso solo pudo acabar duodécimo (1m26s876).No fue un buen día para Carlos Sainz (Williams), que firmó un tiempo de 1m27s159 realizado en su primer giro con los neumáticos blandos para finalizar en la decimosexta plaza en esta segunda sesión de entrenamientos libres en Silverstone. En la primera sesión, había sido Hamilton el más rápido con un tiempo de 1m26s892, por delante de los McLaren del inglés LandoNorris y el australiano Oscar Piastri, segundo y tercero, respectivamente. El piloto local lo consiguió en su segundo intento con neumáticos blandos, lo que le bastó para superar por sólo 23 milésimas a Norris, segundo. El líder del Mundial, Oscar Piastri, se quedó a una décima y media del mejor registro.
Franco Colapinto competirá este fin de semana, por sexta vez en 2025 y a bordo de uno de los A525 de Alpine, en el Gran Premio de Gran Bretaña, que corresponde a la duodécima fecha de la vigente temporada de la Fórmula 1 y se corre en el Circuito de Silverstone. El argentino, que viene de quedar 15° en el GP de Austria, reemplazó a Jack Doohan como segundo piloto de la escudería francesa y es el único de los 20 titulares en la actualidad que aún no sumó puntos.El compañero de Pierre Gasly ya se encuentra en Reino Unido, donde este viernes afrontó las dos primeras prácticas con resultados dispares: 16° en la FP1, con mejor tiempo que el galo, y 20° en la FP2. Tiene por delante un ensayo más el sábado, día en el que afrontará la clasificación para la carrera del domingo a las 11 (hora argentina). Todas las instancias del GP se transmiten en vivo únicamente por streaming mediante la plataforma Disney+, en su plan Premium. Además, el sitio F1 TV Pro dispone del contenido de manera exclusiva para suscriptores.Cronograma y resultados de Colapinto en el Gran Premio de Gran BretañaViernes 4 de julioPráctica 1: 16°.Práctica 2: 20°.Sábado 5 de julio7.30: Práctica 3 (Disney+).11: Clasificación (Disney+).Domingo 6 de julio11: Final (Disney+).*Todos los horarios corresponden a la Argentina. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)Colapinto llegó a Alpine a principios de este año, proveniente de Williams, donde debutó en F1 en 2024 y corrió nueve carreras con una irrupción asombrosa. En lo que va del 2025 afrontó cinco fechas y aún no mostró aquellos destellos del año pasado que le permitieron sumar puntos en Bakú (4) y Austin (1). El rendimiento del auto en la actualidad es el peor de la grilla, muy por detrás de rivales directos como Haas o Kick Sauber. Y el argentino, con recaudos tras un accidente en su reestreno en Emilia-Romagna, no logra encontrar su mejor versión: fue 13° en Mónaco y Canadá, 15° en España y Austria, y 16° en Imola.Calendario, ganadores y posiciones de la Fórmula 1 2025GP de Australia en Melbourne - Lando Norris (McLaren).GP de China en Shanghái - Oscar Piastri (McLaren).GP de Japón en Suzuka - Max Verstappen (Red Bull).GP de Bahréin en Sakhir - Oscar Piastri (McLaren).GP de Arabia Saudita en Yedá - Oscar Piastri (McLaren).GP de Miami - Oscar Piastri (McLaren).GP de Emilia-Romagna en Imola - Max Verstappen (Red Bull).GP de Mónaco - Lando Norris (McLaren).GP de España en Montmeló - Oscar Piastri (McLaren).GP de Canadá en Montreal - George Russell (Mercedes).GP de Austria en Spielberg - Lando Norris (McLaren).6 de julio: GP de Gran Bretaña en Silverstone.27 julio: GP de Bélgica en Spa-Francorchamps (sprint).3 de agosto: GP de Hungría en Budapest.31 de agosto: GP de Países Bajos en Zandvoort.7 septiembre: GP de Italia en Monza.21 septiembre: GP de Azerbaiyán en Bakú.5 de octubre: GP de Singapur.19 de octubre: GP de Estados Unidos en Austin (sprint).26 octubre: GP de México en Ciudad de México.9 de noviembre: GP de Brasil en Interlagos (sprint).22 de noviembre: GP de Las Vegas.30 de noviembre: GP de Qatar en Lusail (sprint).7 diciembre: GP de Abu Dhabi en Yas Marina.
Sorpresivamente, la Asociación de Periodistas de la Televisión y Radiofonía Argentina (Aptra) acaba de anunciar la primera edición de los Premios Martín Fierro de los Portales Web, destinada a destacar lo mejor de los servicios periodísticos online. LA NACION obtuvo 19 nominaciones, entre las que se destacan Mejor sitio de noticias argentino, Innovación en medio digitales y Mejor diseño integral.La ceremonia de entrega se llevará a cabo el viernes 11 de julio en el salón principal de Goldcenter Eventos y contará con la participación de 500 invitados; entre ellos, estarán los nominados en las 34 ternas establecidas para la ocasión. Como sucede en todas las otras ediciones de los Premios Martin Fierro, al finalizar de la entrega se develará quien, entre los ganadores de los distintos rubros, se haga acreedor al codiciado Martín Fierro de Oro.A continuación, todas las ternas de los Premios Martín Fierro de los Portales Web 2025:SITIO DE NOTICIAS ARGENTINOINFOBAELA NACIONPERFILSITIO DE NOTICIAS LATINOAMERICANOINFOBAEEL OBSERVADORLA TERCERAINVESTIGACIÓN PERIODÍSTICA DIGITALMariel Fitz Patrick (infobae.com)Hugo Alconada Mon (lanacion.com)Camila Dolabjian (lanacion.com)NOTA DIGITAL DE ACTUALIDADMiguel Wiñazki (clarin.com)Nelson Castro (perfil.com)Luciana Geuna (tn.com.ar)Mabel Bellucci (laizquierdadiario.com)DISEÑO INTEGRALPÁGINA 12CLARÍNLA NACION CENITAL LATFEM ENTREVISTA O REPORTAJETatiana Schapiro (infobae.com)Daniela Pasik (clarin.com)José Del Río (lanacion.com.ar)Victoria Liendo (seul.ar)CRÓNICA URBANAMartín Rodríguez (panamarevista.com)Facundo Pedrini (cronica.com.ar)Cristian Alarcón (revistaanfibia.com)PERIODISTA EN DIARIO DIGITAL 2024Daniel Bilotta (lanacion.com.ar)Román Lejtman (infobae.com)Eduardo Van Der Kooy (clarin.com)DOCUMENTAL DIGITALCromañón, el documental: a 20 años de la noche en que Argentina no durmió (infobae.com)Archivos Messi: Los 12 apóstoles, el motín de las "empanadas de humanos". ¿Qué pasó en Sierra Chica? (clarin.com)Especiales: Tragedia en Río Turbio, 20 años de impunidad (clarin.com)Documental GENTE: A 30 años del atentado a la AMIA, la historia de Augusto Daniel Jesús, el muerto "sin rostro" (revistagente.com)EDITOR PERIODÍSTICOSilvana Boschi - Editora Judiciales (infobae.com)Silvia Naishtat - Editora Economía (clarin.com)Gastón Roitberg - Experiencia de suscriptores y maestría enPeriodismo (lanacion.com.ar)Hernán Iglesias Illa (seul.ar)INNOVACIÓN EN MEDIOS DIGITALESINFOBAE CLARINLA NACION PANAMABIG BANG NEWSSITIO DE INVESTIGACIÓNREALPOLITIK CHEQUEADO EL ARCHIVO LA POLÍTICA ONLINE SITIO DE INFORMACIÓN GENERALINFOVELOZMINUTOUNO EL INFORMATORIOEL CANCILLER AGENCIA NOVA SITIO POLÍTICOLA POLITICA ONLINE EL DESTAPEREALPOLITIKENVICA SITIO DE ESPECTÁCULOSPRIMICIASYA REVISTA GENTE REVISTA PRONTO REVISTA CARASCIUDADSITIO DEPORTIVOOLE TYC SPORTSSOLO ASCENSOPERSONAJE DESTACADO EN DIARIO DIGITALJaime Durán Barba (perfil.com)Osvaldo Príncipi (lanacion.com.ar)Felipe Pigna (clarin.com)María F. Alcaraz (eldiarioar.com)Florencia Monfort (pagina12.com.ar)SITIO DEL INTERIOREL MARPLATENSE ROSARIO NUESTRO DIARIO MENDOZA MEJOR INFORMADO CADENA NUEVEMI8 COLUMNISTA POLÍTICOLuis Majul (elobservador.com.uy/argentina)Santiago Fioriti (clarin.com)Joaquín Morales Solá (lanacion.com.ar)ANALISTA POLÍTICOMariano Roa (clarin.com)Ernesto Tenembaum (infobae.com)Eduardo Aliverti (pagina12.com.ar)COLUMNISTA ECONÓMICOJosé Del Río (lanacion.com.ar)Sofía Terrile (tn.com.ar)Estefanía Pozzo (buenosairesherald.com)Liliana Franco (ambito.com)COLUMNISTA DEPORTIVOJuan Pablo Varsky (lanacion.com.ar)Roman Iucht (lanacion.com.ar)Gustavo Grabia (infobae.com)RESPONSABLE DE LA EDICIÓN DEL SITIORicardo Kirschbaum (clarin.com)Fernán Julio Saguier (lanacion.com.ar)Daniel Hadad (infobae.com)Iván Schardrodsky (cenital.com)CRÓNICA PERIODÍSTICAFacundo Pastor (a24.com)Raúl Kollmann (pagina12.com.ar)Ricardo Ragendorfer (tiempoar.com.ar)Paula Bistagnino (revistaanfibia.com)EDITORIALISTACarlos Pagni (lanacion.com.ar)Alejandro Bercovich (baenegocios.com)Roberto Navarro (eldestapeweb.com)COLUMNISTA DE OPINIÓNJorge Fontevecchia (perfil.com)Alejandro Borensztein (clarin.com)Jorge Fernández Díaz (lanacion.com.ar)REDACTOR DE JUDICIALESNicolás Pizzi (infobae.com)Hernán Capiello (lanacion.com.ar)Irina Hauser (pagina12.com.ar)Alejandra Lazo (revistaquorum.com.ar)COLUMNISTA DE POLICIALESRodrigo Alegre (tn.com.ar)Gustavo Carabajal (lanacion.com.ar)Leonardo Nieva (newsdigitales.com)REDACTOR DE ESPECTÁCULOSAgustín Rey (newsdigitales.com)Andrea Taboada (infobae.com/teleshow)Leonardo Ibáñez (revistagente.com)Carlos Piro (perfil.com)SEGMENTO PARA TV CON FIRMA DIGITALRolando Graña - GPS / a24.com Luis Majul - La cornisa / LN+, lanacion.com.arRolando Barbano - eltrece para tn.com.arPERIODISMO DE AUTORMarcelo Longobardi Luis Majul Gustavo Sylvestre Eduardo Feinmann Luis NovaresioPERIODISTA DE SITIO DEL INTERIORSebastián Dumont (laprensa.com.ar)Carlos Walker (elmarplatense.com)Andrés Canepa (redboing.com)Enrique Iommi (lanueva.com)Adrián Gianetti (noticias7.com)SERVICIOS A LA COMUNIDADTIEMPO DE SEGUROS CIUDAD SUSTENTABLE EL DIARIO DE TURISMO SITIO DE CAMPOREVISTA CHACRA AGROFYBICHOS DE CAMPO
Las autoridades investiga posibles irregularidades en el sorteo número 4788 de la Lotería de Medellín, por mil millones de pesos, que ganó Luisa Jaramillo, esposa del subgerente comercial de la entidad
Al conocerse el listado de nueve finalistas del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, que el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg) anunció ayer, escritores venezolanos en el exilio, como Israel Centeno y Rodrigo Blanco Calderón, expresaron críticas en redes sociales. Entre los finalistas hay tres argentinos: Selva Almada, Sergio Bizzio y Vicente Battista, por las novelas No es un río, Perdidos y El simulacro de los espejos, respectivamente."Está muy solo". La francesa Laurence Debray prepara las memorias del rey Juan Carlos"Los escritores que están de finalistas son cómplices de la dictadura asesina de Nicolás Maduro. Lo son desde que aceptan participar, lo cual no puede hacerse sin su autorización. Pudieran dejar de serlo si tienen dignidad y respeto por los Derechos Humanos y retiran sus novelas del premio", escribió en su cuenta de X Blanco Calderón, que reside en España. Ya en 2020 había criticado la vigésima edición del concurso, cuando resultó ganadora Perla Suez con El país del diablo. En otra publicación sostuvo que participar en un premio que controla y financia el chavismo "implica apoyar a una dictadura genocida".El Rómulo Gallegos entrega 80.000 euros, una medalla de oro y un diploma. En ediciones anteriores habían ganado Abel Posse, Mempo Giardinelli y Ricardo Piglia.Ningún escritor venezolano que se respete participa desde hace años en el Premio Rómulo Gallegos. Ese premio lo han convertido en uno de esos tantos hoteles que hay en Cuba que son solo para los turistas. Y el turista va y disfruta y cree que en Cuba todo está chévere. Lo deâ?¦— Rodrigo Blanco Calderón (@atajoslargos) July 2, 2025En Venezuela, escritores y periodistas que tienen prohibido por el gobierno de Nicolás Maduro expresarse en diarios y redes sociales sobre temas políticos, consideran el Celarg un "apéndice" del Partido Socialista Unido de Venezuela. Las publicaciones y los "reposteos" del organismo en redes sociales corroboran esta conjetura.La participación en el Rómulo Gallegos, que fue creado en 1967, es voluntaria. Autores y editores envían las novelas al Celarg, que elige a los integrantes de un jurado internacional de cinco miembros; este año, la escritora Perla Suez, el escritor y pintor guatemalteco Rafael Cuevas Molina, el escritor y politólogo español Fermín Goñi, el escritor cubano Abel Prieto (exministro de Cultura en su país) y el escritor venezolano Juan Antonio Calzadilla (hijo del poeta y pintor Juan Calzadilla, que murió a mediados de junio a los 95 años) deben elegir la novela ganadora. El acto de premiación se hará el 2 de agosto, en Caracas.Yo solo espero que todos los escritores finalistas al Premio Rómulo Gallegos lo ganen. Todos. No quisiera que ninguno perdiera la oportunidad de ir a recibirlo y abrazarse con Nicolás Maduro. Que haya un múltiple empate, que ninguno de ellos quede fuera de esa foto.— Luis Yslas (@luisyslas) July 2, 2025Las otras novelas finalistas son Voces de fondo, de la venezolana María Elvira González; La sed se va con el río, de la colombiana Andrea Mejía; La forastera, de la española Olga Merino; El mar que me regalas, del venezolano Jorge Rodríguez; Cómo vi la mujer desnuda cuando entraba en el bosque, del mexicano Martín Solares, y Huaco retrato, de la peruana Gabriela Wiener. En esta edición, se postularon 474 obras provenientes de 32 países. A Jorge Rodríguez, exministro del gobierno venezolano y actual presidente de la Asamblea Nacional de su país, el escritor Israel Centeno (que reside en Estados Unidos) le dirigió una extensa carta pública titulada "Carta sin foro a un finalista sin vergüenza", que se puede leer en Facebook."Pensé en escribirte con calma -comienza-. Levantar una copa por ese mar que te robaste, el mismo con el que ahora navegas hacia el Premio Rómulo Gallegos. Pero no pude. Me puede la rabia lúcida. Me nace escribir cartas inútiles, como esta, que no te darán ni frío ni calor. Porque tú, Jorge, eres de esa estirpe teflón que lo absorbe todo, menos la culpa".Los escritores que están de finalistas son cómplices de la dictadura asesina de Nicolás Maduro. Lo son desde que aceptan participar, lo cual no puede hacerse sin su autorización. Pudieran dejar de serlo si tienen dignidad y respeto por los Derechos Humanos y retiran sus novelasâ?¦ https://t.co/xAy0yhVPEP— Rodrigo Blanco Calderón (@atajoslargos) July 2, 2025Y prosigue: "Lo tuyo no es solo la desfachatez: es la mística retorcida del oportunismo tropical. Que seas finalista de un premio que ayudaste a profanar, y al que ahora le das el puntapié final con tu presencia, no es ironía: es un performance. Puro teatro de la calle, Puro Brecht. Lo viejo no se sustituye, se pisotea. Y tú bailas sobre las ruinas como quien estrena zapatos". Centeno conoció en su juventud al psiquiatra, escritor y político que compite por el Rómulo Gallegos. "Había algo vacío y a la vez calculador en ti, como en los buenos discípulos del cinismo ilustrado. Nunca supe si leías a Foucault o si solo lo citabas para sonar complejo. Pero te sabías el libreto de la decepción revolucionaria al dedillo". Como novelista, quiero agradecer desde la mas profunda repugnancia a los escritores que siguen apoyando a un narcorrégimen asesino que ha destruido Venezuela.Participar en el hoy desprestigiado premio Rómulo Gallegos es una ignominia.Y no olviden que el diablo no regala nada.— Juan Carlos Chirinos (@juance) July 1, 2025Al final de la carta, se pregunta cómo recordará la historia a Rodríguez. "No me importa -afirma-. Esta carta es una reacción estéril. Lo sé. Serás más temido que Guardajumo [en referencia a un sanguinario bandolero] . Donde pisaste, no crece ni el cinismo: solo la desesperanza y los presos políticos. [â?¦] Perdón, Don Rómulo. No fuimos nosotros. Fue él".
El Gran Premio de Gran Bretaña de la Fórmula 1 2025, correspondiente a la duodécima fecha del calendario, se disputa entre este viernes y el domingo en el Circuito de Silverstone. Los 20 pilotos de las 10 escuderías, entre los que aparece Franco Colapinto con Alpine, tendrán tres entrenamientos para acomodar sus monoplazas con el fin de ajustar detalles para la clasificación y, luego, para la carrera final.La actividad comienza este viernes a las 8.30 (hora argentina) con la primera práctica y continuará a las 12 con la segunda. La última tanda de pruebas será el sábado a las 7.30. Ese mismo día, a las 11, se llevará a cabo la clasificación en la que los pilotos se ordenarán para la grilla de partida de la definición, prevista para el domingo a las 11. Todas las instancias se transmitirán en vivo por televisión a través de Fox Sports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+ Premium.Cronograma del Gran Premio de Gran BretañaViernes 4 de julio8.30: Práctica 1 (Fox Sports y Disney+).12: Práctica 2 (Fox Sports y Disney+).Sábado 5 de julio7.30: Práctica 3 (Fox Sports y Disney+).11: Clasificación (Fox Sports y Disney+).Domingo 6 de julio11: Final (Fox Sports y Disney+).*Todos los horarios corresponden a la Argentina.El líder del campeonato de pilotos es el australiano Oscar Piastri (McLaren) con 216 puntos y lo persigue su compañero de escudería, Lando Norris, con 201. El tetracampeón Max Verstappen (Red Bull) marcha tercero con 155 unidades. mientras que George Russel (Mercedes) suma 146. Colapinto, por su parte, es el único de los 20 pilotos titulares de la actualidad que aún no sumó puntos.Equipos y pilotos de la temporada 2025La grilla de equipos y pilotos de la F1 2025 se modificó con respecto al inicio de la temporada. Tras la segunda fecha, hubo un "trueque" entre Red Bull y Racing Bulls en el que el japonés Yuki Tsunoda se hizo con el lugar de Liam Lawson y pasó a ser compañero de Max Verstappen. Lawson volvió a la escudería en la que compitió el año pasado y ahora comparte equipo con el rookie Isack Hadjar. Luego del GP de Miami, correspondiente a la sexta jornada, Alpine prescindió de Jack Doohan y le dio la titularidad a Franco Colapinto junto a Pierre Gasly, el piloto principal de la escudería francesa.En el resto de los equipos no hay cambios en relación a cómo empezaron el 2025. Williams cuenta con Alexander Albon y Carlos Sainz Jr., quien firmó contrato hasta 2028 después de su salida de Ferrari por la llegada de Lewis Hamilton. El multicampeón inglés hace dupla con Charles Leclerc. Kick Sauber y Haas, en tanto, se renovaron por completo con respecto a 2024. Los suizos contrataron al brasileño Gabriel Bortoleto, de 20 años y campeón de la Fórmula 2 el año pasado, y a Nico Hulkenberg (justamente desde Haas); mientras que los norteamericanos sumaron a Oliver Bearman y a Esteban Ocon, quien dejó Alpine.Otro joven que desembarcó en la Fórmula 1 fue Kimi Antonelli, de 18 años y reemplazante de Hamilton en Mercedes. Allí corre junto al experimentado George Russell. Por último, solo dos equipos mantuvieron a sus pilotos de la temporada anterior: Aston Martín sigue con Fernando Alonso y Lance Stroll, yMcLaren, último ganador del campeonato de constructores y máximo favorito para el campeonato en curso, con Lando Norris y Oscar Piastri.
La entrega número 67 se llevará a cabo el próximo 20 de septiembre en Puerto Vallarta, Jalisco
El premio busca soluciones que utilicen inteligencia artificial para reducir la brecha de habilidades laborales en América Latina. La convocatoria está abierta hasta el 31 de agosto.
Ya está en marcha la sexta edición del Premio Estímulo a la Escritura "Todos los tiempos el tiempo", en el que concursan obras en desarrollo de autores de 20 a 40 años, argentinos y residentes en el país, en cuatro categorías: narrativa, narrativa breve, guion y dramaturgia. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 31 de julio. El certamen ideado en 2020 por Fundación Bunge y Born, Fundación Proa y LA NACION este año entrega cuatro premios de $ 1.800.000 cada uno.El fallo del jurado -que integran la cineasta Lucrecia Martel, el escritor y editor Héctor Guyot, la dramaturga, directora y actriz Mariana Chaud y el escritor Luis Sagasti- se conocerá a finales de noviembre. También se otorgarán ocho menciones especiales a los proyectos más destacados. "Está muy solo": la francesa Laurence Debray prepara las memorias del rey Juan Carlos"Me interesa muchísimo la gestión de una obra, observar el proceso de armado, de alumbramiento de lo que luego será una obra acabada -dice Sagasti a LA NACION-. De modo que es un privilegio ser testigo de esa instancia y, claro, una gran responsabilidad evaluar aquello que se encuentra en estado de ciernes". Para Chaud, el premio ocupa un lugar necesario y fundamental para acompañar y difundir obras de artistas. "Siempre resulta motivador leer materiales nuevos que abran un espacio a la reflexión, a la imaginación, a la relectura -destaca-. Me dan muchas ganas de entrar en diálogo con otros creadores para poder eventualmente hacer crecer sus textos". View this post on Instagram A post shared by Premio Estímulo a la Escritura (@todoslostiemposeltiempo)Ganadores y "mencionados" podrán participar de las clínicas de escritura, a cargo del escritor mexicano Álvaro Enrigue y la escritora Virginia Cosin.Cosin encuentra atractivos varios aspectos del certamen. "Comenzando por la palabra estímulo: pienso en el empuje que necesita un brote floral para abrirse al mundo y, por otro lado, en la posibilidad siempre enriquecedora de los cruces, el intercambio y el contagio entre disciplinas -señala-. Asistir a la aparición de nuevos mundos imaginarios, auscultar los proyectos elegidos y acompañar en la búsqueda del pulso particular de cada texto es para mí un placer y también, por qué no, un gran estímulo".En 2024, Enrigue fue jurado del premio. "Me tocó estar en la criba y selección final, y aunque fue tremendamente estimulante, siempre es duro y difícil tener que elegir a unos cuantos ganadores de un montón de gente con mucho talento -cuenta-. He estado mil veces más del lado del que pide que del lado del que entrega, y sé que implica una enorme emoción, ilusión y una apuesta y un vencer a un montón de fantasmas enviar a un premio como este. Ahora me toca la parte más feliz que es trabajar con los escritores y las escritoras premiadas y ver sus libros florecer. De todo lo que hace un escritor en la vida, la oportunidad de trabajar con gente más joven, con ideas más frescas y con ilusiones más auténticas es la parte más hermosa".Los proyectos de obra narrativa -de ficción y de no ficción literaria- pueden abarcar distintos géneros: novela, crónica, memoria, diario, perfil, ensayo. Los de narrativa breve, de ficción o no ficción, deben consistir en una serie de relatos cortos. Los de guion literario deben ser pensados en vista de largometrajes de ficción o documentales, y los de dramaturgia, convertirse en obras teatrales. Las inscripciones se deben realizar a través del formulario disponible en la página web todoslostiempos.org. Antes, hay que tener definido el título provisorio, la presentación del proyecto (una página como máximo), un fragmento de la obra y un plan del work in progress. Las bases y condiciones se consultan en este enlace.Desde su creación en 2020, el premio se consolidó como un espacio de referencia para el acompañamiento y proyección de autores en la etapa temprana de su producción literaria. El objetivo fundacional es alentar el desarrollo de nuevas voces y narrativas."Estamos nuevamente reunidas las tres instituciones para seguir adelante con el premio -dice la directora de la Fundación Proa, Adriana Rosenberg-. Esta alianza es firme y valora especialmente la originalidad y el estímulo a la creación. Este año contamos con un nuevo coordinador de amplia trayectoria, Andrés Beláustegui [en reemplazo de Gastón Solari Yrigoyen], y con un jurado de primer nivel, que podrá analizar y evaluar con gran interés los proyectos en desarrollo, considerando todas sus potencialidades. Estamos muy conformes, contentos y con mucha ilusión".Norberto Frigerio, director de Relaciones Institucionales de LA NACION, remarca el alcance nacional del certamen. "En su sexta edición, vuelve a abrir sus puertas con carácter federal, de norte a sur del país, de este a oeste, a miles y miles de argentinos -señala-. Estimamos que han pasado ya más de seis mil personas por estos premios y creemos que es un gran semillero de futuros auténticos artistas inspirados. Bienvenidos una vez más, y recordemos siempre que lo que el arte no consigue, no lo consigue nadie. Por eso volvemos otra vez a sostener las fortalezas y la vigencia del arte en cualquiera de sus formas".Iván Petrella, director de Cultura y Ciencia de la Fundación Bunge y Born, resalta que el premio es "también un reflejo de lo que queremos para el país: cooperación entre instituciones para consolidar un proyecto duradero en el tiempo, inversión y estímulo para jóvenes talentos, y una apuesta al futuro, una apuesta que siempre ha salido bien".Beláustegui, director editorial de Compañía Naviera Ilimitada, debuta como coordinador general del premio. "Me sumo con entusiasmo y responsabilidad, con la conciencia de continuar un trabajo colectivo que valoro profundamente -dice-. El premio ha demostrado que es posible promover y acompañar escrituras diversas. Mi intención es sostener esa propuesta y contribuir a que nuevas voces surjan y se consoliden en el panorama literario y cultural argentino. Que sea un premio a proyectos de escritura, en lugar de a obras terminadas, me parece muy valioso. En tiempos de inmediatez, hace foco en la paciencia creadora. Las obras transformadoras no nacen completas, llevan un proceso de trabajo, que demanda, además de creatividad, tiempo y esfuerzo".
El Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg) anunció a los finalistas de la XXI edición del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, que entrega 80.000 euros (casi cien mil dólares), una medalla de oro y un diploma. Entre los finalistas hay tres autores argentinos: Selva Almada, Vicente Battista y Sergio Bizzio que compiten, respectivamente, por las novelas No es un río (Random House), Perdidos (Interzona) y El simulacro de los espejos (Hugo Benjamin)."Está muy solo": la francesa Laurence Debray prepara las memorias del rey Juan CarlosTambién fueron elegidos escritores de Colombia, España, México, Perú y Venezuela. Cuatro escritores argentinos ganaron el Rómulo Gallegos: Abel Posse, Mempo Giardinelli, Ricardo Piglia y Perla Suez. El primer ganador, en 1967, fue Mario Vargas Llosa, con La casa verde.En esta primera etapa de deliberación, el jurado integrado por Suez (ganadora de la vigésima edición, en 2020, con El país del diablo), el escritor y pintor guatemalteco Rafael Cuevas Molina, el escritor y politólogo español Fermín Goñi, el escritor cubano Abel Prieto (exministro de Cultura en su país) y el escritor venezolano Juan Antonio Calzadilla seleccionó, además de las novelas mencionadas, Voces de fondo, de la venezolana María Elvira González; La sed se va con el río, de la colombiana Andrea Mejía; La forastera, de la española Olga Merino; El mar que me regalas, del venezolano Jorge Rodríguez; Cómo vi la mujer desnuda cuando entraba en el bosque, del mexicano Martín Solares, y Huaco retrato, de la peruana Gabriela Wiener.Para esta edición, se postularon 474 obras provenientes de 32 países, escritas en español y publicadas entre el 1º de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2024. "Esto representa un incremento significativo respecto al máximo histórico de 274 obras concursantes registrado en 2009", indicó la institución organizadora del premio que cuenta con el apoyo del Estado venezolano.El jurado, que se reunirá entre el 12 y el 18 de este mes para definir la novela ganadora, acompañará el anuncio con un veredicto razonado sobre la obra premiada. Y el premio será entregado al ganador o la ganadora en acto público, en la ciudad de Caracas, el 2 de agosto.El Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos honra la obra del eminente novelista venezolano -autor de Dona Bárbara y Canaima, entre otras obras, y que fue presidente de su país por nueve meses- y estimula la actividad creadora en el ámbito de la narrativa en lengua castellana.
Durante los meses de julio y agosto, la Poceada Misionera tomará la modalidad "Vale x2â?³ y ofrecerá premios en dólares de hasta US$100.000. Así lo confirmó el Instituto Provincial de Lotería y Casinos de la Provincia de Misiones (IPLyC SE), que lleva adelante estos sorteos extraordinarios por el festejo del 53° aniversario de la Quiniela Misionera, que se celebra el 11 de agosto.Habrá dos sorteos en dólares: uno "estímulo" que se realizará el 7 de agosto por 10.000 dólares y otro "extraordinario" el 29 de agosto, por el monto de 100.000 dólares. Ambos se realizarán en el Salón de Sorteos del IPLyC SE a las 15 horas, con el sorteo matutino de la Quiniela y a continuación del sorteo tradicional de la Poceada. Ambos casos se transmitirán en vivo por streaming.Según informaron, solo pueden participar de los sorteos las personas mayores de 18 años que sean residentes en Misiones. Además, aclararon que no se puede comprar un boleto de este sorteo por fuera de la provincia norteña.La Poceada Misionera ofrece US$100.000 en su sorteo extraordinarioEl año pasado, hubo un ganador del sorteo extraordinario, que se llevó US$100.000. Se trataba de un joven desarrollador de software de Posadas. Sus números de la suerte fueron los siguientes: 100003154. "Fueron los 8000 pesos mejor invertidos", manifestó emocionado al conocer el resultado, puesto que compró 10 cupones a 800 pesos. Se enteró de que ganó a través de las redes sociales. "Sentí la sensación que me iba a desmayar, no lo podía creer hasta que vine al Instituto y me reconfirmaron la noticia", señaló.Cómo participar de la quiniela argentina para ganar el premio en dólaresDesde este martes 1° de julio, toda persona que compre un ticket de la Quiniela de Misiones en la modalidad Poceada para los sorteos matutino y/o nocturno tendrá la oportunidad de participar de sorteo Tradicional (pozo acumulado) y de premios en dólares. Seguirá vigente hasta el 29 de agosto, día en que se hará el sorteo extraordinario de US$100.000 a las 15.Para participar, solo es necesario guardar los cupones no premiados "del sorteo matutino y nocturno" desde el día 1° de julio al 29 de agosto, inclusive. El número del cupón y del sorteo son los que darán al apostador esta posibilidad de ganar. El valor de los tickets es de $800.Cabe aclarar que la promoción es válida geográficamente en toda la provincia. Quiere decir que podrán participar todas las personas mayores de 18 años y residentes en Misiones. No se puede comprar un boleto de este sorteo por fuera de la provincia norteña.El ganador será anunciado por número de ticket favorecido el día del sorteo y, una vez corroborado por el escribano, se anunciará el ganador a través de los medios de difusión utilizados por el organizador. El poseedor del boleto que coincida con el número de la suerte podrá reclamar el premio y hacerlo efectivo a partir del primer día hábil siguiente al sorteo, al presentar el ticket original y DNI.Cómo ver el sorteo de la Poceada Misionera Vale x2 en vivoDesde el IPLyC SE informó que tanto el sorteo estímulo como el extraordinadio de la Poceada Misionera se podrá seguir en vivo. Se transmitirá por streaming a través de su canal oficial de YouTube. Se podrán ver por este medio el próximo 7 y 29 de agosto a partir de las 15.
Es uno de los premios más importantes en el ámbito de la narrativa en lengua castellana. De los nueve libros que aspiran a la distinción, tres son argentinos. Antes lo ganaron Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes, Roberto Bolaño y Ricardo Piglia, entre otros.
Se entregaron los galardones a los cordobeses que hacen valer sus voces, sus creaciones y sus convicciones para construir un mejor lugar. Todos coincidieron en defender la democracia, las instituciones y la libertad de expresión. Leer más
En imágenes, los instantes más icónicos de la cuarta edición de los Premios Perfil Córdoba, con la participación de personalidades como Ángel Rossi, Juan Carlos Maqueda, Rony Vargas y "La Mona" Jiménez. Leer más
La cuarta edición de los premios que destacan la libertad de expresión y la inteligencia de los cordobeses se realizó en la Legislatura histórica de Córdoba. Leer más
Es el homenaje que reconoce desde 2016 a mujeres profesionales del ámbito sanitario que se destacan por su compromiso con el bienestar de la comunidad. Leer más
"Hermana", "Escenas de una infancia", "Trilogía" y su "Poesía completa" fueron editados en estos meses por distintos sellos editoriales.
ICBC Argentina celebró con una nueva jornada de premiación a las empresas ganadoras de la cuarta edición del Premio ICBC Comercio Exterior. Quienes recibieron el reconocimiento fueron distinguidos por su nivel de excelencia, originalidad, innovación y compromiso con la sociedad en el marco de sus operaciones internacionales.Los primeros premios fueron entregados a Pampa Energía, en la categoría grandes empresas; Agroindustrias Baires, en mediana empresa; Viyilant, en la categoría pequeña empresa; y Condor Technologies, en microempresa. En tanto, Arauco SA, Fénix SA, Plumari y Didimo formaron parte del certamen y también fueron distinguidas en distintas categorías.Las empresas que recibieron el mayor reconocimiento obtuvieron una estatuilla y formarán parte de la próxima misión comercial exploratoria de nuevos mercados a China, organizada por ICBC y Fundación ICBC. Además, asistirán a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.La misión al país asiático se realizará en noviembre de 2025, según informaron en el banco chino en un comunicado, y será encabezada por ICBC con un recorrido por diversas ciudades reconocidas por reunir potenciales compradores de productos argentinos. Previo a la misión, se desarrollarán encuentros con funcionarios de embajadas y consulados. En ediciones anteriores, los ganadores han abierto nuevos mercados y negocios de la mano del banco y su fundación."Desde ICBC Argentina seguimos apostando por las empresas nacionales, con el objetivo de impulsarlas y tender puentes con el resto del mundo. La misión comercial representa una gran oportunidad, no solo para los ganadores, sino también para nuestro país, que año tras año gana presencia en el mercado internacional", aseguró Nicolás Gallotti, responsable de ventas de Global Markets y gerente de Productos de Comercio Exterior.
SPIELBERG, Austria.- Una gran carrera completó Franco Colapinto en el Gran Premio de Austria: se impuso a las adversidades y mostró su capacidad de gran corredor. El resultado, 15ª posición final, miente sobre el valor de su trabajo al volante, porque en todo momento superó este domingo el limitado rendimiento que le ofrecía su auto en la carrera a 71 vueltas. Y miente, también, por la garra que puso Franco en los momentos decisivos aunque rodara lejos de los puestos de cabeza. Primero, el pilarense tuvo que sortear el caos de la largada en la que el novato Kimi Antonelli (Mercedes) sacó de pista y de la carrera al campeón Max Verstappen. Y después aguantó firme el embate del Haas de Oliver Bearman, barriendo la pista para defender su posición y aceleró decidido a construir su carrera. Hubo otros obstáculos que superar: en la 31ª vuelta, el japonés con tendencia "kamikaze" Yuki Tsunoda (Red Bull) le pegó de atrás y le provocó un trompo, felizmente sin consecuencias. Los 10 segundos de penalización al piloto oriental no le sirvieron de consuelo. A remar de vuelta. Más adelante, en la 55ª ronda, ofuscado por el toque y recuperándose, trataba de superar al japonés, pero bloqueó involuntariamente a Oscar Piastri (McLaren), que le iba a descontar una vuelta. A Franco lo sancionaron con una penalización de 5 segundos, mientras que el australiano terminaría segundo de su compañero de escudería, Lando Norris, a la postre el ganador de la carrera. Aun así, Colapinto concluyó la prueba recuperando gran parte del tiempo perdido en el trompo y compensando parcialmente el recargo que le esperaba al final.La buena labor de Franco resalta aún más en función de lo realizado por su compañero, Pierre Gasly, la actual referencia del equipo. El francés partió desde la 10ª posición y se vio favorecido por los abandonos de Verstappen y Antonelli, girando por momentos en la sexta posición, pero comenzó a retrasarse. A través de las sucesivas paradas y secuencias de cambios de neumáticos, coches que hace tres carreras eran inferiores han superado a los Alpine de manera clara en rendimiento. Así, Gasly cedió ante el Sauber de Nico Hulkenberg (9º) y los Haas de Esteban Ocon (10º) y Oliver Bearman (11º). Resignado, Gasly finalizaría en la 13ª posición.A pesar de sus esfuerzos, Colapinto también fue presa fácil de Bearman, que había largado 15º; de Lance Stroll (Aston Martin), que comenzó desde la 16ª posición, del ya mencionado Ocon y de Hulkenberg. Los dos llegaron a terminar en los puntos.Tras la carrera, Franco hacía su balance: "No fue un día fácil en general. Creo que como equipo nos faltó ritmo. Es una lástima no haber podido concretar una buena carrera. Tras el choque de Tsunoda se me rompió el piso y el alerón delantero. Perdía mucha carga (aerodinámica). Me hizo perder mucho con las gomas y del daño al auto. Creo que como equipo no tuvimos un auto competitivo. Con Tsunoda estaba loco por pasarlo, con bronca y por eso, [concentrado en Yuki] no vi a Piastri". Y agregó: "Con las gomas duras me sentí mejor. No teníamos ritmo y no sé qué estrategia hubiese ido mejor. Fue un poco caótica la segunda parte de la carrera, pero veníamos desde atrás intentando dar todo para avanzar, con algunos roces. Hay que trabajar en el auto para estar un poquito más cerca: es resetear y mejorar".Ambos Alpine iniciaron la carrera con las gomas blandas (banda roja), situación desfavorable porque habían utilizado todos los juegos de gomas medias (banda amarilla) y duras (banda blanca), menos uno de cada uno en los entrenamientos. Y esto no los favoreció porque entraron prematuramente a cambiar neumáticos. Colapinto tuvo una fase media con el compuesto medio y acabó la carrera con su único juego de duros. Gasly lo hizo al revés, cerrando la prueba con medios. Y durante casi toda la carrera, lo más importante para Colapinto fue que mantuvo el ritmo de Gasly y superó repetidamente tiempos del francés. De hecho, su mejor registro con el compuesto duro fue medio segundo más rápido que el mejor de Gasly con compuesto más blando, teóricamente más veloz.Por momentos Franco fue, incluso, el sexto piloto más rápido del pelotón con un auto que ni se compara con los de los cinco mejores clasificados, los McLaren de Lando Norris, y Oscar Piastri, las Ferrari de Charles Leclerc, y Lewis Hamilton y el Mercedes de George Russell.Tras una clasificación que se le había complicado el sábado por un error en su vuelta rápida, que le costó medio segundo y no le permitió pasar a la Q3, Franco tenía que resistir la presión otra vez, prueba de la que emergió airoso. A pesar de una crítica velada de su jefe el sábado, el argentino sabía lo que tenía que hacer.Briatore crítico el sábado, callado el domingoâ?¦El domingo por la mañana, Flavio Briatore, el jefe del equipo y momentáneo "team Principal" era consciente de los problemas del coche y de otros que tendrá complicado controlar. A Flavio le gusta tomar sol, su tez bronceada provoca contraste con su larga y raleada cabellera canosa de poeta o pintor italiano. El empresario camina despacio y encorvado. Su circulación sanguínea ya no es la misma de su juventud, cuando construía el imperio Benetton en Estados Unidos. Sus movimientos no se deben a su edad, sino al ritmo con el que vivió y a que tuvo que ser operado, hace poco más de un año de un tumor benigno en el corazón.Sí, a Flavio, el jefe de equipo que decidirá el destino de Franco Colapinto como piloto, le gusta el sol y se quedó un rato largo charlando con un amigo italiano, pero no en la puerta del hospitality de su equipo, sino acodado sobre la barandilla de la amplia terraza exterior del equipo Mercedes. Toto Wolff, el jefe de ese equipo, no lo iba a expulsar: después de todo, Flavio será un cliente importante a partir de 2026, porque los Alpine llevarán los motores de esa marca alemana que, en realidad, se fabrican en Inglaterra.Respecto de la situación del equipo Alpine, que está a la espera de saber quién será el máximo ejecutivo mundial del grupo Renault (poseedor del 76% del equipo), Briatore repitió algo que dijo el sábado y que involucraba a Colapinto: "Claramente teníamos auto para (estar en) la Q3... Franco pasó la Q1 pero quedó lejos de alcanzar la Q3. Necesitamos mejorar si queremos ponernos en una posición competitiva con ambos autos".¿Pretendía acaso subir la presión para el argentino? Es cierto que en la Q2 Franco aceleró antes de tiempo en la curva 9 y tuvo que soltar el pedal un momento y ese desliz lo pagó caro al quedar en la 14ª posición de largada. Pero visto lo que dio de sí el auto el domingo, incluso dos o tres posiciones más adelante, tampoco habrían salvado la jornada. Lo sucedido con Gasly es prueba de ello. Aún así, Franco reconoce que le cuesta tener confianza en el chasis en curvas rápidas, allí donde justamente descollaba con el Williams el año pasado.Alpine guarda celosamente la información sobre diferencias de puesta a punto entre los dos autos del equipo pero, en todo caso, debería entregarse en la medida de lo posible al piloto un coche que pueda manejar al límite no sólo una vuelta, sino durante toda una carrera.La escudería rosa y celeste se va de Austria rumbo a Silverstone, donde se correrá el próximo domingo. Allí, Colapinto asombró con su desempeño en la primera práctica del viernes hace casi un año y con ello se ganó su debut en la Fórmula 1. Sin una subida en recta que pone en crisis al motor Renault, los Alpine podrían encontrarse más cómodos y Franco seguramente lo estará. Y aunque en caliente, apenas terminada la carrera de Austria, no reconocía el valor de su sólida labor cumplida, sí transmitía al equipo la sensación de que el examen en el Red Bull Ring quedaba aprobado.El resumen de la carrera
En una curva, la que lleva el nombre de Niki Lauda, con el adelantamiento de Oscar Piastri sobre Charles Leclerc (Ferrari), McLaren logró el objetivo de posicionar a sus autos en los dos primeros puestos de la carrera. En 20 giros, la escudería de Woking desactivó de raíz una posible batalla entre el piloto australiano y Lando Norris, que marcaba el pulso y finalmente se impuso como ganador del Gran Premio de Austria.El llamado desde el box para ensayar con el británico la primera detención para el recambio de neumáticos anuló el espectáculo que se desarrollaba en la pista, pero aseguró un resultado que ratifica el poderío del modelo MCL39: cuarto 1-2 de la temporada y octava victoria en el calendario para una escuadra que lidera con amplio margen en el Mundial de Constructores, y que opera para que sus dos espadas tengan una libertad controlada para pulsear por los éxitos. La estrategia sutil que aplicó el comando que dirige el ingeniero Andrea Stella desde el muro contentó a la cúpula de McLaren y dejó sin argumentos para encender un reclamo a Norris y a Piastri.El campeonato está destinado a convertirse en un duelo entre los pilotos de McLaren, que además de enseñar superioridad descubren en los enredos de los rivales ayudas para entreverarse en una pelea mano a mano. El error de Andrea Kimi Antonelli (Mercedes) aniquiló cualquier esperanza de Max Verstappen (Red Bull Racing) de remontar desde el séptimo puesto: el joven italiano frenó tardísimo, el auto bloqueó los neumáticos y atropelló al tetracampeón del mundo. El abandono de ambos y los múltiples pedidos de disculpas del rookie, el corolario de la desafortunada maniobra. Un escenario favorable se presentaba en el Red Bull Ring para McLaren, sin la estrella del equipo local -RBR es de origen austríaco, pero con sede en Milton Keynes- en la puja, con Mercedes cumpliendo con el pronóstico de su jefe Toto Wolff, de que en Spielberg no tendrían el protagonismo que las Flechas de Plata marcaron dos semanas atrás en Canadá, donde George Russell cantó victoria y Antonelli firmó su primer podio en la F.1; Ferrari ofreció un salto cualitativo con las mejores técnicas que se estrenaron, pero insuficientes para ensombrecer a McLaren: Leclerc y Lewis Hamilton finalizaron tercero y cuarto, respectivamente, pero la Scuderia no puso en riesgo la victoria de los autos de Woking. El panorama abría la ventana para que Norris y Piastri desataran un nuevo reto y lo hicieron hasta que les marcaron los límites.El antecedente fresco del incidente en Montreal, con Norris golpeando el auto de Piastri, quedó agendado en el muro. El británico admitió el error, pidió disculpas, pero quienes lideran observaron que las alarmas se encendieron. Con el australiano lanzando ataques -logró establecer una maniobra de sobrepaso, pero el británico recuperó la posición-, la acción de estirar la frenada en la Curva 4 que ejecutó Piastri a centímetros estuvo de hacer explotar todo. McLaren activó el protocolo con la primera detención en boxes de Norris y dio libertad durante tres vueltas para que su compañero de garaje girara con aire limpio y enseñara si podía lograr una ventaja que lo dejara en la cabeza de la carrera, después de su detención en los pits. Cuando los dos cumplieron con la consigna, Norris tenía una ventaja de casi seis segundos, que resultaría indescontable al final del día.El resumen del Gran Premio de Austria "El doblete es lo que queríamos. Fue una carrera dura, con mucho calor, pero con un resultado excelente para el equipo. Un gran premio divertido, pero también estresante. Espero que todos lo hayan disfrutado, aunque dentro del auto fue duro: cuando Oscar estaba con DRS, que aquí lo tienes durante mucho tiempo, es difícil", apuntó Norris, a quien su ingeniero de carreras Will Joseph en varias oportunidades le remarcó la necesidad de establecer una diferencia de más de un segundo para desactivar la chance de DRS. Norris gestionó neumáticos y ritmo, aunque en el final su compañero y primer adversario en la pulseada por el título extremó los recursos para intentar un asalto. Piastri tomó rédito de los rezagados para conseguir DRS extras, pero también lidió con algunas maniobras que comprometieron el ataque, como la encerrona de Franco Colapinto (Alpine), que enzarzado en la batalla con Yuki Tsunoda (RBR) dejó sin pista al australiano y recibió una penalización de cinco segundos.La historia señala que McLaren es un equipo que ofrece libertades para que sus pilotos decidan las posiciones en la pista. Los duelos entre Ayrton Senna y Alain Prost o entre Hamilton y Fernando Alonso, dos ejemplos contundentes de cuatro campeones que engrandecieron a la F.1 con sus espectáculos. Los tiempos cambiaron, también las reglas y el show, que desanda un nuevo boom atrayendo público, ahora es de libertades controladas en Woking: los jefes no dudaron en practicar una sutil estrategia cuando observaron que sus espadas empezaban a sacar las primeras chispas. Norris, que el sábado con una vuelta de fantasía marcó la pole, no cometió errores y tuvo como recompensa el respeto del muro para imponerse y derretir la frialdad de Piastri. El británico recortó a 15 puntos la distancia en el campeonato, lo que asegura nuevas batallas en el futuro, bajo las nuevas reglas que impone McLaren.
El quinto examen de Franco Colapinto en la temporada 2025 de la Fórmula 1, que tuvo como escenario el Gran Premio de Austria, le trajo aparejado dos incidentes fuertes: el toque que recibió de Yuki Tsunoda en la vuelta 31, que derivó en la rotura del alerón delantero y el piso de su monoplazo, y la mala maniobra con Oscar Piastri, a quien no vio cuando el australiano quería sacarle una vuelta."No fue un día fácil para nosotros. Empezamos a mejorar el ritmo después, pero al principio nos costó mucho, porque no era bueno. Un día complicado, hay que entender todo con el equipo y estar más fuerte para Silverstone", mencionó el argentino.Respecto de la complicada maniobra con Piastri, comentó: "Yo estaba peleando con Tsunoda y después de que me chocó, solamente quería pasarlo. Y la verdad que no vi a Piastri: estaba en mi punto ciego y no me enfoqué en él. Después lo dejé pasar y todo bien"En cuanto al incidente con el japonés, explicó: ""¿Lo de Tsunoda? Me chocó, me pidió perdón y todo bien, pero una pena porque rompí el alerón delantero y el piso. Una lástima porque veníamos mejorando en el ritmo de la carrera y un lamento también porque me hizo perder mucho con las gomas y los daños del auto".Y completó: "Fue un poco caótica la segunda parte de la carrera, pero veníamos desde atrás intentando dar todo para avanzar, con algunos roces. Hay que trabajar el auto para estar un poquito más cerca: es resetear y mejorar".Las declaraciones de Colapinto en Austria
El Gran Premio de Austria arrancó de manera accidentada, ya que hubo bandera amarilla cuando apenas transcurría media vuelta de la prueba. Sucedió que Kimi Antonelli se llevó por adelante a Max Verstappen en la curva 3. Así, tanto el piloto de Mercedes como el cuádruple campeón del mundo quedaron fuera de carrera de manera prematura. El toque y abandono entre Max Verstappen y Kimi AntonelliCon el accidente, Franco Colapinto se vio inmediatamente beneficiado, ya que quedó en el 11° lugar, después de haber partido desde la 14° posición. Asimismo, Carlos Sainz había tenido un sobrecalentamiento de su auto y ni siquiera pudo largar. El accidente desató la bronca de Verstappen, que se descargo en la radio ante la escudería Red Bull: "Estoy afuera, me golpearon como loco. ¡Idiotas!", criticó. El incidente ocurrió en la subida hacia la curva 3, una horquilla hacia la derechas. Antonelli, que había largado desde la novena posición, aparentemente erró el punto de frenada y se desvió hacia el interior para evitar a los autos que tenía delante. Sin embargo, bloqueó los neumáticos y terminó chocando directamente contra la parte trasera del monoplaza de Verstappen -que había arrancado séptimo- en el vértice de la curva.
Franco Colapinto había partido desde la 14° posición en el Gran Premio de Austria, e incluso se vio beneficiado con el transcurso de la prueba en el circuito de Spielberg, debido al sobrecalentamiento del auto de Carlos Sainz antes de la largada, más el toque que dejó afuera a Max Verstappen y Kimi Antonelli, además del abandono de Alex Albon. El argentino intentó mantener el ritmo y llegó a estar en el puesto 11°, pero en la vuelta 31 recibió un fuerte golpe de Yuki Tsunoda. Afortunadamente, si bien su monoplaza se fue de cola y dio un par de trompos, pudo seguir en carrera, mientras el japonés de Red Bull recibió rápidamente una penalización de 10 segundos. Aun así, más allá de que continuó en la competencia, se notó la disminución de rendimiento de su auto -quizás por la rotura de un componente- y fue superado por varios autos, hasta que fue llamado a los boxes diez vueltas después. Luego, con gomas duras, intentó progresar en el circuito de Spielberg.
Hoy, domingo 29 de junio, se realiza el sorteo n°23821 del Telekino, cuyo pozo estimado llega a los $400 millones para los 15 aciertos. Desde la Lotería de la Provincia de Buenos Aires informaron que también ofrecen como premio un viaje a Río de Janeiro, Brasil, para dos personas. Adicionalmente, con el número de cada cartón se sortearán cinco premios de $1.300.000.La transmisión del sorteo se puede seguir en vivo por Canal 7 TV Pública en todo el país a partir de las 17.15 y a través de la cuenta de YouTube de Telekino. Cada cartón cuesta $1300.Sorteo Nro 2381Qué es el TelekinoEl Telekino es un juego de azar poceado que pertenece a la provincia de Buenos Aires. Consiste en la extracción de 15 bolillas de 25 en un sorteo, que sirve para determinar a los ganadores de los premios en efectivo.Cuándo se creó en 1992, este pertenecía a La Caja Popular de Ahorros de la Provincia de Tucumán. Hasta 2021 fue organizado por el mismo organismo junto a la empresa Loterking. Sin embargo, en 2022 pasó al Instituto Provincial de Lotería y Casinos de la provincia de Buenos Aires, tras adquirir los derechos del juego.Cómo jugar al TelekinoPara jugar al Telekino es preciso comprar el cartón del sorteo, que tiene en su parte media 15 números elegidos al azar entre el 1 y el 25. Esto debe hacerse en las agencias de lotería oficiales.El pozo máximo del juego se obtiene acertando el pleno de los números. En caso de que no existan coincidencias, el pozo queda vacante y se acumula para el sorteo siguiente. También hay premios en efectivo para quienes tengan hasta 11 coincidencias.A continuación, cada una de las modalidades de juego de Telekino:Telekino: cada cartón tiene impreso en la parte media 15 números elegidos al azar de un total de 25 números (del 1 al 25). De un bolillero con 25 bolillas se sortean semanalmente 15 bolillas. Si algún apostador tiene las 15 coincidencias en su cartón con las 15 bolillas extraídas en el acto del sorteo, es el ganador del pozo máximo. En caso de que no existan 15 coincidencias, el pozo queda vacante y se acumula para la jugada siguiente. En esta modalidad ganan también los apostadores que logren entre 14 y 11 coincidencias en su cartón con los extraídos en el acto de sorteo. A cada categoría de ganador (según cantidad de aciertos) le corresponde un premio en efectivo.Rekino: en la parte inferior del cartón se encuentran impresos los mismos 15 números que en la parte media, estos números participan de un nuevo sorteo por un pozo extra en efectivo que se realiza luego del sorteo de la modalidad Telekino. El Rekino reparte su pozo semanalmente, ya que de no haber ganador con 15 aciertos, el pozo se reparte entre todos los ganadores que logran 14 coincidencias en su cartón con los números extraídos en el acto de Sorteo de Rekino. Por lo tanto, nunca queda un vacante.Número de cartón: junto a los sorteos de la modalidad Telekino y Rekino, también se sortean con el número de cartón (en la parte izquierda del cartón) distintos premios en especie (autos, electrodomésticos, viajes, etc.). De este sorteo participan solo los cartones vendidos, por lo que todas las semanas hay ganadores.Cuándo se sortea el TelekinoEl Telekino se sortea una sola vez por semana. Se dan a conocer los números ganadores los domingos a las 13.00, y se transmite a todo el país en vivo.Cómo ver resultados del TelekinoLos últimos números del Telekino y otros juegos de azar pueden verse en el monitor de loterías y quinielas de LA NACION.También se pueden ver los resultados en vivo a través del Canal 7 TV Pública los domingos a las 17.15. A su vez, el canal de YouTube de Telekino permite ver cuáles fueron los números ganadores del sorteo.
Valentín Perrone protagonizó una jornada histórica en el motociclismo argentino: con apenas 17 años y en su primera temporada en Moto3, se subió al podio en la catedral de este deporte: finalizó tercero nada menos que en el circuito de Assen, en el Gran Premio de Países Bajos.First podium ever for Valentin Perrone and first for Argentina since 2021 ð??¦ð??·#DutchGP ð??³ð??± pic.twitter.com/tfeuFW4EEn— MotoGPâ?¢ð??? (@MotoGP) June 29, 2025Perrone, piloto de Red Bull KTM Tech3, concluyó detrás de los españoles José Antonio Rueda y David Muñoz y dejó atrás el vacío que hubo en los podios del motociclismo mundial, ya que desde el tercer lugar de Gabriel Rodrigo, en el GP de Italia de Moto3 de 2021, que no había un argentino en el podio del Mundial. Rodrigo abrazó la bandera celeste y blanca pero sus raíces están en España, al igual que en el caso de Valentín, nacido el 28 de diciembre de 2007 en Barcelona e hincha de... Real Madrid.Debido a que es menor de edad, Perrone desató su alegría en el podio pero no pudo beber champagne en complicidad con sus colegas, ya que es menor de edad y tiene prohibido ingerir alcohol. Después, agradecería a todos por esta realidad deportiva: "Estoy realmente muy feliz por el equipo por todo, quiero agradecer al equipo, a mi familiaâ?¦ Fue una carrera muy loca, muchos sobrepasos, en un momento el grupo tenía 18 pilotos, quería estar hasta el final ahí para aprovechar en el cierre. Es un resultado fantástico. Gracias a todos los que me ayudaron durante tantos años", dijo Perrone, también fanático de River, si se trata de su anclaje argentino. La emoción de Valentín Perrone en el Moto3Valentín partió del puesto 10° en Assen y conservó un lugar el apretado grupo de punta, que en algún momento incluyó a 18 pilotos, como apuntaba Perrone. Fiel al desarrollo de la categoría, se dieron varios sobrepasos y la vanguardia cambió de nombre en numerosas oportunidades. En ese apasionante rueda a rueda, Perrone tuvo la virtud de seguir prendido.En la penúltima vuelta, el argentino logró meter el zarpazo y avanzó al tercer puerto. En esas condiciones emprendió la vuelta final y hasta llegó a colarse a la segunda ubicación, pero al ingresar a la recta principal, todos los competidores se encontraron con la tardía bandera roja que determinó la dirección de carrera por el grave accidente que sufrió Luca Lunetta en la chicana de ingreso a la recta principal, en el cierre de la penúltima vuelta. Sucedió que el italiano chocó desde atrás a Álvaro Carpe y se fue al suelo. El japonés Taiyo Furusato, que venía detrás, no pudo esquivarlo y lo atropelló. Finalmente, el clasificador de la carrera se hizo a partir de la penúltima vuelta y Perrone fue tercero.Más que aprendizaje, la carrera del argentino enseña una evolución constante. No arrancó bien en la temporada, ya que no pudo terminar las tres primeras carreras del calendario. Sin embargo, en la cuarta prueba sumó su primer punto. Y desde ahí, finalizaría todas las carreras en la zona de puntos, con el quinto lugar de Gran Bretaña como mejor resultado. En Italia, novena fecha, había conseguido su mejor clasificación, pero una sanción lo mandó al fondo de la grilla. Desde ahí, protagonizó un gran repunte para finalizar octavo. Y dio el gran salto en el GP de Países Bajos, décima fecha de la temporada.
9.15 Colapinto, el furor en el desfileEl argentino participó del desfile de pilotos junto a su compañero Pierre Gasly y apareció con un paraguas para resguardarse de las altas temperaturas en el circuito Red Bull Ring, un característica que que podrían modificar las estrategias de las escuderías."DE ARGENTINA, FRANCO COLAPINTO" ð???ð??¼ð??¦ð??·Â©ï¸?F1 #AustrianGPð??¦ð??¹ pic.twitter.com/9qofuYlJ3j— 43 â?? (@ColapintoFiles) June 29, 20259.00 La visita de BizarrapLa cuenta oficial de Alpine publicó un video en el que permitió conocer que el productor musical argentino Bizarrap estuvo visitante a Franco Colapinto durante la clasificación. La relación entre ambos es de larga data, ya que Bizarrap apoyó el desembarco del piloto argentino en la Fórmula 1.FC43 & BZRP ð?¥° pic.twitter.com/dTpknH1vKv— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) June 28, 20258.40 El análisis de BriatoreTras la clasificación para el GP de Austria de Fórmula 1, el asesor ejecutivo de Alpine, Flavio Briatore, realizó un análisis sobre la actuación de la escudería y destacó la necesidad de seguir mejorando. "El equipo hizo un buen trabajo para encontrar algo de rendimiento después de un par de sesiones de entrenamientos complicadas. Pierre iba camino a un mejor resultado, pero cometió un error y tuvo un trompo en la última curva durante su vuelta final. Es una lástima, porque sin eso habríamos largado mañana desde la sexta o séptima posición", dijo Briatore. Y sobre Colapinto explicó: "Quedó demasiado lejos como para alcanzar la Q3, algo que debemos mejorar si queremos ponernos en una posición más competitiva con ambos autos".8.20 La incertidumbre por el "examen" para ColapintoFlavio Briatore había afirmado que el Gran Premio de Austria no iba a ser un "examen" para Franco Colapinto, aunque los influyentes periodistas británicos de Fórmula 1 insisten en que la quinta carrera del argentino con Alpine, que se disputará este domingo, será crucial.Pure vibes ð???ð??? pic.twitter.com/LuWyFhKlVS— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) June 29, 20258.00 Cómo es el circuito de SpielbergEl trazado de Spielberg tiene 4.318 metros de extensión y su primer GP de F1 se corrió hace 55 años (1970). El trazado tiene 10 curvas y posee tres sectores de DRS. El récord de vuelta del circuito lo posee Carlos Sainz Jr, que en la prueba de 2020 logró un tiempo de 1:05.619. El último ganador en el trazado en el Red Bull Ring fue George Russell a bordo de su Mercedes. 7.45 Cómo será la grilla de partida Lando Norris partirá desde la primera posición de la grilla principal, tras registrar un tiempo de vuelta de 1m03s971, con neumático blando. Por detrás, saldrá Charles Leclerc con Ferrari, delante del otro piloto de McLaren, Oscar Piastri, que no pudo lograr mejorar su tiempo en el último intento de la Q3. En la cuarta posición partirá Lewis Hamilton y quinto está George Russell. Además, Liam Lawson consiguió uno de sus mejores resultados en 'qualy' con una sexta posición, por delante del Red Bull de Max Verstappen.Here's the line-up for Sunday's race ð???#F1 #AustrianFP pic.twitter.com/4EWfloiNoP— Formula 1 (@F1) June 28, 20257.30 Bienvenidos al minuto a minuto del GP de AustriaBienvenidos a la transmisión en vivo del Gran Premio de Austria, la 11ª fecha de la Fórmula 1, que tendrá a Franco Colapinto partiendo desde el puesto 14 de la grilla principal. La prueba comenzará a las 10 y será televisada por Disney+ y Fox.
Este es el décimo premio mayor de Mega Millions ganado en el estado desde que comenzó el juego en 2002, según las autoridades locales
El piloto argentino volvió a meterse en la Q2 y larga desde el 14° lugar en Spielberg.Lando Norris, con Mc Laren, se quedó con la pole position.
El próximo martes, en la sede de la Legislatura Histórica se realizará la 4a entrega de los Premios Perfil Córdoba que reconocen la labor y la trayectoria de destacados cordobeses. Leer más
11.23 ¡Colapinto a la Q2!Mejoró su tiempo Franco y con suspenso avanza en la clasificación. El argentino estará en la Q2: quedó a seis décimas de Norris y a 3 de su compañero, Gasly (4°). Quedaron eliminados Lance Stroll, Esteban Ocon, Yuki Tsunoda, Carlos Sainz y Nico Hulkenberg. 11.15 Buena vuelta de ColapintoA 8 décimas del más veloz, Norris, y a dos décimas de su compañero Gasly, Colapinto se ubica 12° en este momento, en el tramo final de la Q1. La mayoría volverá a salir para dar un último giro rápido.Sube al puesto 12 Colapinto intentando superar la Q1 en Austria.ð??º #AustrianGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/OHoghEZJF2— SportsCenter (@SC_ESPN) June 28, 202511.10 Comienzo lento de FrancoEl primer giro lanzado de Colapinto fue de 1m7s42/1000, el tiempo más lento de los siete que completaron la vuelta. No obstante, se le quitó porque se excedió de los límites del circuito en la curva 6. El resto del parque comienza a salir de los boxes. 11.06 ¡Pista libre!Semáforo verde en Austria, donde ya se desarrollan los 18 minutos de la Q1, con tres compuestos disponibles para los pilotos. Es el tiempo de clasificar. Ahora, sí. Alexander Albon es el primero en rodar...11 Una demora en la clasificaciónTras el retraso de la limpieza del circuito luego de un accidente en la carrera de la F2 disputada entre el entrenamiento y la clasificación, el inicio de la Q1 se demora unos minutos.10.55 Leclerc, muy confiadoUno de los autos que más sólidos se vieron en la última práctica libre fue la Ferrari de Charles Leclerc. El piloto monegasco se mostró muy confiado con la puesta a punto que alcanzó. Puede ser la gran sorpresa de la clasificación. 10.45 Cómo es la clasificaciónEl orden para la carrera del domingo quedará definido en las tres tandas de clasificación de este sábado. Serán 18 minutos de la Q1 en la que los cinco pilotos con peores tiempos quedarán eliminados y ya tendrán su puesto de salida para mañana. Luego, 15 minutos le darán forma a la Q2, donde otros cinco sellarán su lugar en la grilla, del 11° al |5°. Y en la Q3, los 10 más rápidos pelearán por la pole y se definirá la parrilla completa.10.37 Un entrenamiento con varios tromposLa tercera sesión de entrenamientos libres dejó la imagen de un gran número de pilotos con dificultades para mantenerse en el circuito en algunas curvas y eso involucró a Norris, Piastri, Verstappen, Hamilton, Alonso y Antonelli, entre otros. Además, se sucedieron los trompos, una lista en la que Colapinto agregó su nombre a Max, Hadjar y Tsunoda. Las curvas 1, 3 y 9 generaron conflictos.McLaren are, unsurprisingly, checking the floor of Piastri's car #F1 #AustrianGP pic.twitter.com/owTnUcjTM9— Formula 1 (@F1) June 28, 202510.28 Prácticas conservadoras"No fue muy bien, no me sentí muy cómodo en general", dijo Colapinto el viernes y espera tener mejores sensaciones este sábado, con la esperanza de volver a superar la Q1, como hace dos semanas en Canadá. Alpine está complicado también este fin de semana, más allá de mostrarse conservador Franco. En las curvas de mediana y alta velocidad, donde el auto debería rendir bien, está dando menos de lo esperado y en la recta sufre por la potencia del motor.10.20 Norris, el candidatoMcLaren se muestra como la escudería más sólida también en Austria, donde al dominio de la segunda práctica libre del viernes le sumaron la del sábado, con el británico Lando Norris como el más veloz delante de su compañero Oscar Piastri, que es el líder del campeonato.#F1xFoxSports | Posiciones de la Práctica 3 del #AustrianGP ð??¦ð??¹Seguí toda la actividad de Fórmula 1 en @TelemetricoF1 junto a @puenteadrian, @aagulla_TV y @f1andersen en la pantalla de Fox Sports. pic.twitter.com/LSWH9uCgGe— Fox Sports Argentina (@FOXSportsArg) June 28, 202510.10 Cómo llega ColapintoLas tres sesiones de entrenamientos no dejaron conforme a Colapinto, que sigue buscando el ritmo del Alpine y la medida de los límites de la pista con un auto que estuvo lejos de lo esperado. Franco quedó 16° y 20° en las dos tandas del viernes y 19° en la práctica de este sábado, que concluyó con un medio trompo antes de la bandera a cuadros.10 Bienvenidos a la clasificación de la Fórmula 1Este sábado, desde las 11 (hora argentina), se desarrollará la clasificación para el Gran Premio de Austria de Fórmula 1, con Franco Colapinto entre los 20 pilotos que buscarán el mejor lugar de partida para la carrera del domingo.
7.19 ¿Verstappen a Mercedes?La preparación para el Gran Premio de Austria estuvo dominada el viernes por los comentarios hechos horas antes por el piloto de Mercedes, George Russell, a la cadena británica Sky Sports. Russell aún no consiguió una extensión de su contrato para 2026 y pareció sugerir que Max Verstappen, el actual tetracampeón que compite con Red Bull, y Mercedes estaban en conversaciones.7.12 Los dominadores del viernesLas dos jornadas de entrenamientos libres en Austria tuvieron diferentes dominadores. En la primera, el más veloz resultó el británico George Russell (Mercedes), mientras que en la segunda los más rápidos fueron los McLaren, con otro inglés, Lando Norris, con el mejor tiempo delante de su compañero, el australiano Oscar Piastri.FP2 CLASSIFICATION McLaren 1-2, Stroll P4 ð???#F1 #AustrianGP pic.twitter.com/gNfvHLAjfs— Formula 1 (@F1) June 27, 20256.55 Franco quedó desconcertadoDespués de las buenas sensaciones que le había dejado la carrera de Canadá, hace dos semanas, Colapinto arrancó esperanzado el fin de semana en Austria, pero terminó desconcertado por el andar errático de su Alpine. "No me sentí muy cómodo, sobre todo en las curvas rápidas, que son un poco mi fuerte. No estuve confortable con el auto, hubo un balance muy diferente de una curva a otra. Hay que trabajar para volver un poco más fuerte mañana. Así que todo consistirá en entender de nuevo el por qué, como ocurrió en Canadá. Me está costando sobre todo en esas curvas rápidas, donde tenés que meter freno, volante y tener confianza en el auto. Hay que buscar otra cosa y mejorar el sábado", analizó."NO ME SENTÍ MUY CÓMODO EN CURVA RÁPIDA". Franco Colapinto analizó la primera jornada de prácticas libres del #AustrianGP.ð??º #AustrianGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/Azb34s78H1— SportsCenter (@SC_ESPN) June 27, 20256.40 Cómo le fue a Colapinto el viernes Las dos primeras prácticas en Spielberg mostraron dos caras distintas de Colapinto. En la primera sesión, el argentino se ubicó 16°: fue de menor a mayor y mejoró sus registros a medida que los neumáticos ganaban temperatura para terminar a 4 décimas de su compañero Pierre Gasly (5°). Pero en la segunda tanda quedó último, a más de un segundo y medio del más veloz, Lando Norris (McLaren).6.30 Bienvenidos a la tercera práctica libre de la F1 en AustriaEste sábado, desde las 7.30, se desarrollará la tercera sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de Austria, la undécima fecha del Mundial de Fórmula 1. Franco Colapinto participa con uno de los Alpine, en lo que significa su quinta carrera de la temporada, tras reemplazar al australiano Jack Doohan.
SPIELBERG.- Quizás, la preocupación vaya por dentro. El semblante de Franco Colapinto no reflejaba la fuerte inquietud por haber concluido último en la segunda práctica del Gran Premio de Austria, cuya prueba principal se realizará el domingo, a las 10 de nuestro país. El pilarense trazó su escenario personal en la escudería Alpine después de las dos sesiones este viernes. En la primera concluyó 16° y en la segunda empeoró claramente y finalizó vigésimo; incluso con quejas en la radio hacia la escudería Alpine por las modificaciones en el auto. "No me sentí muy cómodo, sobre todo en curva rápida, que es un poco mi fuerte. No estuve confortable con el auto, hubo un balance muy diferente de una curva a otra. Hay que trabajar para volver un poco más fuerte mañana, en 'high fuel', con mucha nafta, donde hay que ir más rápido que en las dos sesiones. Así que todo consistirá en entender de nuevo el porqué, como ocurrió en Canadá, y volver mejor mañana", señaló el piloto pilarense.Colapinto detalló en donde están las mayores dificultades durante su manejo: "Me está costando sobre todo en esas curvas rápidas, donde tenés que meter freno, volante y tener confianza en el auto. Hay en general muchas cosas para aprender, solo que no tenemos muchas opciones. Hay que buscar otra cosa". "NO ME SENTÍ MUY CÓMODO EN CURVA RÁPIDA". Franco Colapinto analizó la primera jornada de prácticas libres del #AustrianGP.ð??º #AustrianGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/Azb34s78H1— SportsCenter (@SC_ESPN) June 27, 2025El débil motor Renault ya había mostrado su falta de potencia en Montreal dos semanas antes, cuando ni con la ayuda del DRS aerodinámico pudo adelantar al Sauber de Gabriel Bortoleto. ¿Serviría de algo en el Red Bull Ring usar una puesta a punto con la menor carga alar posible y correr el riesgo de ser demasiado lentos en las curvas rápidas, en descenso, desde la curva 3 hasta la 10? Son virajes que a él le caen muy bien, que se toman a velocidades entre 200 y 270 km/h. Varios descensos dignos de una montaña rusa que no deja ni respirar. Y donde este viernes pagó el precio de un auto que no le responde del todo.Colapinto sabe lo que es descender a fondo rumbo a la curva 10: en 2024 finalizó segundo en la carrera principal de Fórmula 2 aquí. Son diez las curvas del trazado de Spielberg, versión acortada del diseño que en 1974 vio ganador a Carlos Alberto Reutemann con Brabham.Así las cosas, el argentino ya se enfoca en la clasificación de este sábado, que se realizará desde las 11. Antes, a las 7.30, se efectuará la tercera y última práctica. Colapinto acumula cuatro grandes premios con Alpine a lo largo de 2025 y todavía no pudo sumar tantos porque en cada una de las carreras quedó por detrás del décimo lugar. Su equipo se ubica último en la tabla de posiciones de constructores, con 11 puntos, y todos los consiguió Pierre Gasly. En esa clasificación manda McLaren con 374 unidades contra las 199 que tiene Mercedes.El líder del campeonato es el australiano Oscar Piastri (McLaren) con 198 puntos y lo persigue su compañero Lando Norris con 176. El tetracampeón Max Verstappen (Red Bull) marcha tercero con con 155 unidades mientras que George Russel (Mercedes) suma 136. El británico ganó hace dos semanas el GP de España e irá por su segundo triunfo seguido en el circuito donde festejó la temporada pasada. El onboard desde el cockpit de Colapinto
El formato ocupará el prime time de los lunes por la noche, sustituyendo 'Viajando con Chéster'
Este viernes por la mañana se realizó la primera práctica del Gran Premio de Austria, donde dominó el británico George Russell.
8.15 La cena de los pilotosCasi todos los corredores de la Fórmula 1 compartieron este jueves una cena con Stefano Domenicali, el CEO y presidente de la Máxima. El único piloto ausente en la comida -que se realizó justo enfrente del paddock de Alpine- fue Lance Stroll, de Aston Martin. Colapinto se sentó cerca de Domenicali, entre Isack Hadjar y Liam Lawson, los dos pilotos de Racing Bulls.Stefano's dinner for the drivers! â?¤ï¸? #AustrianGP #F1 pic.twitter.com/eWJGthhVxt— Formula 1 (@F1) June 26, 20258.05 Cómo es el circuitoEl circuito de Spielberg, habitual epicentro de las pruebas de los equipos de Red Bull por su cercanía a la fábrica, es el más corto de toda la temporada y tiene varios sectores en los que los motores van a fondo y curvones de alta velocidad. Así, será importante que los Alpine, cuya unidad de potencia es de Renault, puedan mostrar su mejor versión para evitar quedar descolgados del resto de los equipos. Hasta acá, la escudería gala marcha última en la Copa de Constructores.7.50 Un Gran Premio con historiaDesde que se realizó por primera vez, en 1963, el Gran Premio de Canadá de Fórmula 1 lleva 43 ediciones. Max Verstappen fue el piloto que más veces lo ganó, con 4, seguido por Alain Prost (3). Carlos Reutemann fue el único argentino que lo ganó, en 1974. McLaren, Mercedes y Ferrari son los equipos que en más ocasiones celebraron victorias en el trazado de Spielberg, con 6.7.40 La agenda del fin de semanaEste viernes habrá dos tandas de entrenamientos libres: la primera comenzará en 20 minutos, mientras que la segunda será a las 12 del mediodía, hora de la Argentina. Ambas tendrán una hora de duración y en ellas los equipos y los pilotos buscarán la mejor puesta a punto de los autos. El sábado, desde las 7.30 de la mañana, se desarrollará la tercera tanda de prácticas, mientras que la clasificación arrancará a las 11 de la mañana. La carrera, a 71 vueltas, está prevista para el domingo, desde las 10 de la mañana de la Argentina.7.30 Colapinto, ¿a evaluación?El equipo Alpine había anunciado que el argentino correría cinco competencias y luego sería "evaluado", tal como ocurrió con el australiano Jack Doohan, el piloto que inició la temporada como segundo corredor del equipo. De todas maneras, el italiano Flavio Briatore se encargó de bajarle el tono a ese examen que deberá rendir Colapinto y, más allá de lo que pueda ocurrir este fin de semana en Austria, todo apunta a que el pilarense de 22 años continuará a bordo de un auto del equipo francés más allá de este Gran Premio.7.15 A toda velocidadBienvenidos a la cobertura minuto a minuto de la primera práctica de cara al Gran Premio de Austria en el circuito de Spielberg, donde el domingo se correrá la undécima competencia del calendario de la Fórmula 1. La prueba de hoy comenzará a las 8.30 y será televisada por Disney Plus. El argentino Franco Colapinto tendrá su quinta experiencia al volante de un auto del equipo Alpine y buscará sumar sus primeros puntos en el torneo.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del viernes 27 de junio de 2025.AUTOMOVILISMO Fórmula 18.30 La práctica 1 del Gran Premio de Austria. Fox Sports (CV 25/106 HD - DTV 1605 HD) y Disney+12 La práctica 2 del Gran Premio de Austria. Fox Sports (CV 25/106 HD - DTV 1605 HD) y Disney+FÚTBOLCopa Argentina21.10 Belgrano vs. Defensores de Belgrano. Los 16avos de final. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD) Femenino16 Francia vs. Brasil. Amistoso internacional. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 623 - 1623 HD) VÓLEIBOLNations League Masculino11.30 Argentina vs. Irán. Dsports+ (613/1613 HD)13.30 Bulgaria vs. Eslovenia. Dsports (614/1614 HD)18 China vs. Italia. Dsports (614/1614 HD)21.30 Canadá vs. Polonia. Dsports (614/1614 HD)BÁSQUETBOLLiga Nacional20 Regatas vs. Instituto, por las semifinales. DSports (613 - 1613 HD)22 Quimsa vs. Boca, por las semifinales. TyC Sports 2 (CV 116 - DTV 632 - 1632 HD)BOXEO ESPN Knockout21 Christian Mbilli vs. Maciej Sulecki, por el título interino súper medio del CMB. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)
Ganadora de La Voz Perú en 2014, Ruby Palomino rechazó grabar con una disquera internacional por mantenerse fiel a su estilo. Hoy brilla con fusión andina, discos propios y escenarios internacionales
Las pymes representan más del 90% de las empresas del mundo, generan entre el 60% y el 70% del empleo y son responsables del 50% del Producto Interior Bruto (PIB) a nivel global, según datos del Consejo Internacional para la Pequeña Empresa -ICSB, por sus siglas en inglés-. Estos números reflejan que son un pilar fundamental de las sociedades, que contribuyen a las economías locales y nacionales y al sustento de las familias, especialmente para las mujeres, los jóvenes y los grupos en situación de vulnerabilidad. Quiso adoptar a un perro, pero a la hora de ir a buscarlo se llevó la sorpresa de su vida: "No pude resistirme"La micro, pequeñas y medianas empresas tienen el potencial de transformar las economías, impulsar la creación de empleo y promover un crecimiento económico equitativo si reciben el apoyo adecuado. Son un factor clave en la reducción de la pobreza y el fomento del desarrollo en el mundo. Por eso, el 6 de abril de 2017, la Asamblea General de las Naciones Unidas -gracias a una propuesta liderada por la Misión Permanente de Argentina- designó el 27 de junio como el Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas "para crear conciencia sobre las enormes contribuciones de las MIPYMES al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas". El tema elegido para las celebraciones de 2025 es "Fortalecer el papel de las micro, pequeñas y medianas empresas como impulsoras del crecimiento sostenible y la innovación". Este Día de las MIPYMES también llega en un momento crucial, en medio de cambios en el panorama comercial mundial, donde la globalización, la sustentabilidad y la transformación digital abren nuevos desafíos y oportunidades de crecimiento. Premiar la resilienciaLas pymes necesitan de apoyo gubernamental y financiación, visibilidad y agradecimiento. Su resiliencia es un ejemplo a seguir y debe ser recompensada. Bajo el lema "Un reconocimiento para las pymes que marcan la diferencia", este miércoles 2 de julio, desde las 10 hs., se llevará a cabo una nueva edición del Premio a la Pequeña y Mediana Empresa que organizan LA NACION y Galicia. La entrega se podrá ver en vivo a través de lanacion.com, YouTube y FacebookLive.Este galardón busca reconocer a las pymes que se destacaron durante 2025 gracias a su empuje, su compromiso y su capacidad de adaptación a las nuevas tendencias y necesidades de un mercado cada vez más exigente y competitivo, en un mundo que se transforma a pasos agigantados. Un premio para 'los que hacen e inspiran', a través de la innovación, la creatividad y la responsabilidad social, aportando su granito de arena al desarrollo colectivo. El jurado encargado de la curaduría de los postulantes y la elección de cada uno de los finalistas y ganadores de esta edición estuvo conformado por José del Rio, Director de Contenidos de LA NACION; Santiago García del Río, Gerente de Negocios y Pymes de Galicia; Silvia Torres Carbonell, Presidente Emérita del Centro de Entrepreneurship y Profesora de Entrepreneurship en Programas Master del IAE Business School; Guillermo Oliveto, CEO de Consultora W y Almatrends LAB, y Martín Castelli, Presidente de Blue Star Group (Todomoda, Isadora).Murió Liam Byrne, campeón británico de salto base, tras lanzarse desde una montaña en los Alpes suizosEn total, son cuatro las categorías que se premiarán durante esta ceremonia: 1-Transformación comercial, dedicada a premiar a aquellas empresas que buscan diferenciarse de su competencia, a través de la innovación y el desarrollo de modelos de negocios alineados con las últimas tendencias.2- Excelencia productiva, una categoría que reconoce a las pymes con foco en la eficiencia y en la optimización de sus procesos productivos, apostando a la calidad en un mundo de negocios cada vez más dinámico.3- Crecimiento exponencial, premia a las organizaciones que apuestan a la expansión, ya sea a través de la diversificación de productos o de modelos como las franquicias o el e-commerce, desarrollando negocios sostenibles y escalables y nuevos canales de comercialización.4- Expansión global, destinado a aquellas empresas o entidades que apostaron al mundo y han logrado expandir significativamente su presencia y operaciones a nivel internacional, estableciendo conexiones efectivas y sostenibles que trascienden fronteras. Entre los ganadores de las diferentes ternas también se elegirá el premio de Oro.
Franco Colapinto (Alpine) competirá entre este viernes y el domingo en el Gran Premio de Austria de la Fórmula 1, que corresponde a la úndecima fecha del calendario de la temporada 2025 y se desarrollará en el circuito de Spielberg con la participación de los 20 pilotos de las 10 escuderías.La actividad en el autódromo europeo comenzará con las dos primeras prácticas este 27 de junio. El sábado se realizará el tercer entrenamiento y, luego, la clasificación en la que los autos, entre ellos el Alpine de Colapinto, se ordenarán en la grilla de partida para la final del domingo a las 10 (hora argentina). Todas las instancias se transmitirán en vivo por Fox Sports, canal que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play. En la plataforma digital Disney+ Premium también se emitirán cada una de las etapas.Cronograma del GP de Austria*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Viernes 27 de junio8.30: Práctica 1.12: Práctica 2.Sábado 28 de junio7.30: Práctica 3.11: Clasificación.Domingo 29 de junio10: Final.ð???ð???ð??? pic.twitter.com/l0Yr2lHEZv— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) June 26, 2025Colapinto acumula cuatro GP con Alpine y todavía no pudo sumar tantos porque en cada una de las carreras quedó por detrás del décimo lugar. Su equipo se ubica último en la tabla de posiciones de constructores con 11 puntos y todos los consiguió Pierre Gasly. En esa clasificación manda McLaren con 374 unidades contra las 199 que tiene Mercedes.Todas las carreras de Franco Colapinto en la F12024WilliamsGP de Monza - 12°GP de Azerbaiyán - 8°GP de Singapur - 11°GP de Austin - 10°GP de México - 12°GP de Brasil - AbandonóGP de Las Vegas - 14°GP de Qatar - AbandonóGP de Abu Dhabi - Abandonó2025AlpineGP de Emilia-Romagna: 16°GP de Mónaco: 13°GP de España: 15°GP de Canadá: 13°El líder del campeonato de pilotos es el australiano Oscar Piastri (McLaren) con 198 puntos y lo persigue su compañero Lando Norris con 176. El tetracampeón Max Verstappen (Red Bull) marcha tercero con con 155 unidades mientras que George Russel (Mercedes) suma 136. El británico ganó hace dos semanas el GP de España e irá por su segundo triunfo seguido en el circuito donde festejó la temporada pasada.Calendario, ganadores y posiciones de la Fórmula 1 2025GP de Australia en Melbourne - Lando Norris (McLaren).GP de China en Shanghái - Oscar Piastri (McLaren).GP de Japón en Suzuka - Max Verstappen (Red Bull).GP de Bahréin en Sakhir - Oscar Piastri (McLaren).GP de Arabia Saudita en Yedá - Oscar Piastri (McLaren).GP de Miami - Oscar Piastri (McLaren).GP de Emilia-Romagna en Imola - Max Verstappen (Red Bull).GP de Mónaco - Lando Norris (McLaren).GP de España en Montmeló - Oscar Piastri (McLaren).GP de Canadá en Montreal - George Russell (Mercedes).29 de junio: GP de Austria en Spielberg.6 de julio: GP de Gran Bretaña en Silverstone.27 julio: GP de Bélgica en Spa-Francorchamps (sprint).3 de agosto: GP de Hungría en Budapest.31 de agosto: GP de Países Bajos en Zandvoort.7 septiembre: GP de Italia en Monza.21 septiembre: GP de Azerbaiyán en Bakú.5 de octubre: GP de Singapur.19 de octubre: GP de Estados Unidos en Austin (sprint).26 octubre: GP de México en Ciudad de México.9 de noviembre: GP de Brasil en Interlagos (sprint).22 de noviembre: GP de Las Vegas.30 de noviembre: GP de Qatar en Lusail (sprint).7 diciembre: GP de Abu Dhabi en Yas Marina.
La creadora de contenido se volvió tendencia en redes sociales tras una presentación que generó acusaciones de 'playback' en su incursión en la música
La brecha entre el póquer de escuderías que encabeza el Mundial de Constructores y el resto de los equipos grafica el potencial de cada estructura en la Fórmula 1. Los 107 puntos que distancian a Red Bull Racing (RBR), que cierra la lista de los cuatro mejores, de Williams, que lidera la zona media-baja, es una referencia de resultados y rendimientos; el peor escenario le cabe a Alpine, que con 11 unidades marcha último entre las diez escuderías. Solo cuatro pilotos, de tres equipos, ganaron en la actual temporada, pero esa rentabilidad no está en el horizonte en Enstone, donde los objetivos son menos pretenciosos.Sumar es el reto, pero el desafío para que Pierre Gasly y Franco Colapinto sientan posibilidades de cruzar la meta entre los diez primeros de la carrera se concentra en la qualy que determinará la grilla de largada. Un motor de poca potencia, un chasis que no recibirá importantes ayudas aerodinámicas, un garaje que sufre constantes cambios en la conducción y en su staff de mecánicos, y la confirmación de la partida del CEO del Grupo Renault, Luca de Meo, explican la compleja situación.Los antecedentes en el Gran Premio de Austria, la 11ª estación del calendario, brindan esperanzas en Alpine, que sumó puntos en Spielberg desde que en 2021 la escudería heredó el nombre que le legó Renault. El quinto puesto de Esteban Ocon en 2022 fue la mejor cosecha, en una carrera en que Fernando Alonso finalizó 10º; un año antes, el español había culminado otra vez 10º; en 2023 y 2024, Gasly cerró la zona de puntos del clasificador. El actual modelo, A525, pasa de la esperanza a la frustración de un gran premio a otro y, en ese escenario, la qualy marca las aspiraciones del conjunto."Con las diferencias que vemos, pasar de un circuito a otro puede llevarte fácilmente del noveno lugar al último. Es la dura realidad. Si estás sumando puntos, la gente dice «tiene el mejor coche de la zona media», y al siguiente fin de semana si estás 18º es como «estos no entienden nada y están perdidos». La realidad es que la diferencia es de una décima y media, que es lo que hace caer fácilmente de un lado o del otro. Preparación de neumáticos, puesta a punto, mejores condiciones de pista, una curva que salió un poco mejor o un poco peor que en otra vuelta...", razonó Gasly, que cumplió 54 grandes premios en Alpine y es la referencia del garaje.El francés explicó los motivos que empujan a tener que esforzarse para superar la Q1, el primer segmento de la prueba de clasificación, y las diferencias entre encarar la qualy con un Alpine y hacerlo con un McLaren, un Ferrari, un Mercedes o un RBR. "Los márgenes con los que jugamos son muy finos. Cuando manejás un auto de punta, con 7 u 8 décimas de margen, salís en la Q1 y ni siquiera necesitás arriesgar: podés construir tu vuelta de forma progresiva. En cambio, ahora, nuestra primera vuelta en la Q1 tiene que ser al 100% desde el primer momento y eso abre la puerta a más desafíos", comentó el francés, que sumó las 11 unidades de Alpine en el año.Un mal rendimiento en la prueba de clasificación dinamita todas las apuestas. Lo padeció Gasly en Canadá, donde largó en el pitlane y finalizó 15º. Pero tampoco quedar entre los primeros diez asegura puntuar: Colapinto no consiguió sostenerse a pesar de largar 10º en Montreal. La disparidad de rendimiento con los coches que marcan el pulso (velocidad de punta, tránsito en las curvas lentas...) no incomoda a Alpine, que sufre si queda atrapado en el aire sucio que se forma en los trenes de autos de la zona media o por debajo del puesto 10.Las dificultades que afrontó Colapinto para sobrepasar a Gabriel Bortoleto, de Sauber, son una evidencia: con neumáticos 14 giros más frescos, el argentino tuvo ritmo pero no velocidad final -ni siquiera con DRS- para superar al paulista. La degradación de los neumáticos es un factor que los ingenieros no logran controlar y un escollo para diseñar las estrategias de carrera con los distintos compuestos.El ruido de los múltiples movimientos en el equipo no desenfoca a Gasly, que conoce de agitaciones desde sus días en Red Bull Racing y su degradación a Alpha Tauri. "La gente quizás no ve en profundidad lo que pasa dentro del equipo, los pequeños cambios que están ocurriendo y que están ayudándonos. Los cambios más visibles no siempre son los que más impacto tienen, pero sí los que más ruido hacen y los que ve la gente desde afuera. La realidad es que, desde que me uní, hubo progresos en muchas áreas, y espero que todos los que trabajan en la fábrica y en el equipo puedan mostrar eso a través de nuestro rendimiento", referenció el francés, que tiene una única victoria en la F. 1, la del Gran Premio de Italia, en Monza, en 2020.ð??¦ð??¹ | ¿Alguien dijo Gran Premio de Austria? Conozco a un tipo que ganó 5 posiciones en 6 vueltasâ?¦ ð??®â??ð??¨ð??¦ð??·pic.twitter.com/iQsZ4SBDd7— Colapinto World (@ColapintoWorld) June 25, 2025"Es una pista muy corta, algo muy importante para conseguir una vuelta rápida, porque tiene sólo un par de curvas de frenado brusco. Es una pista emocionante para correr, llena de curvones de alta velocidad, y me gustan los curvones de alta velocidad. Es una de mis favoritas", comentó Colapinto sobre el circuito Red Bull Ring. En Spielberg logró su último podio en la F. 2, en 2024, y también estuvo en la tarima dos años antes en la F. 3. En 2021 consiguió allí las dos pole positions del fin de semana y ganó las dos carreras en la Fórmula Renault Europea, pero cuatro días después el piloto del MP Motorsport fue penalizado con 10 segundos de recargo por haber excedido los límites de pista, sanción que lo hizo caerse del podio y finalizar en el cuarto casillero.Ahora, dos semanas atrás, el pilarense logró en Montreal su mejor posición de qualy, la 10ª, e igualó, con el 13er puesto, su mejor resultado en las cuatro carreras con Alpine, que había obtenido en Mónaco.
La temporada 2025 de la Fórmula 1 (F1) continuará este fin de semana con el Gran Premio de Austria en el circuito de Spielberg, donde la actividad de la undécima fecha del calendario comenzará este viernes con los dos primeros entrenamientos de tres programados.Las pruebas se repartirán en dos jornadas. El 27 de junio se realizará la primera a las 8.30 y la siguiente a las 12 (hora argentina). El sábado tendrá lugar la tercera y última a las 7.30. En ellas los pilotos y equipos girarán con el objetivo de poner a punto los vehículos de cara a la clasificación del 28 de junio a las 11 en la que se definirá la grilla de partida para la final del domingo a las 10.Todas las instancias se transmitirán en vivo por Fox Sports, canal que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play. En la plataforma digital Disney+ Premium también se emitirán cada una de las etapas.Cronograma del GP de Austria*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Viernes 27 de junio8.30: Práctica 1.12: Práctica 2.Sábado 28 de junio7.30: Práctica 3.11: Clasificación.Domingo 29 de junio10: Final.El líder del campeonato es el australiano Oscar Piastri (McLaren) con 198 puntos y lo persigue su compañero Lando Norris con 176. El tetracampeón Max Verstappen (Red Bull) marcha tercero con con 155 unidades mientras que George Russel (Mercedes) suma 136. El británico ganó hace dos semanas el GP de España e irá por su segundo triunfo seguido en el circuito donde festejó la temporada pasada.Franco Colapinto, por su parte, acumula cuatro GP con Alpine y todavía no pudo sumar tantos porque en cada una de las carreras quedó por detrás del décimo lugar. Su equipo se ubica último en la tabla de posiciones de constructores con 11 puntos y todos los consiguió Pierre Gasly. En esa clasificación manda McLaren con 374 unidades contra las 199 que tiene Mercedes.Calendario, ganadores y posiciones de la Fórmula 1 2025GP de Australia en Melbourne - Lando Norris (McLaren).GP de China en Shanghái - Oscar Piastri (McLaren).GP de Japón en Suzuka - Max Verstappen (Red Bull).GP de Bahréin en Sakhir - Oscar Piastri (McLaren).GP de Arabia Saudita en Yedá - Oscar Piastri (McLaren).GP de Miami - Oscar Piastri (McLaren).GP de Emilia-Romagna en Imola - Max Verstappen (Red Bull).GP de Mónaco - Lando Norris (McLaren).GP de España en Montmeló - Oscar Piastri (McLaren).GP de Canadá en Montreal - George Russell (Mercedes).29 de junio: GP de Austria en Spielberg.6 de julio: GP de Gran Bretaña en Silverstone.27 julio: GP de Bélgica en Spa-Francorchamps (sprint).3 de agosto: GP de Hungría en Budapest.31 de agosto: GP de Países Bajos en Zandvoort.7 septiembre: GP de Italia en Monza.21 septiembre: GP de Azerbaiyán en Bakú.5 de octubre: GP de Singapur.19 de octubre: GP de Estados Unidos en Austin (sprint).26 octubre: GP de México en Ciudad de México.9 de noviembre: GP de Brasil en Interlagos (sprint).22 de noviembre: GP de Las Vegas.30 de noviembre: GP de Qatar en Lusail (sprint).7 diciembre: GP de Abu Dhabi en Yas Marina.Equipos y pilotos de la temporada 2025La grilla de equipos y pilotos de la F1 2025 se modificó con respecto al inicio de la temporada. Tras la segunda fecha, hubo un "trueque" entre Red Bull y Racing Bulls en el que el japonés Yuki Tsunoda se hizo con el lugar de Liam Lawson y pasó a ser compañero de Max Verstappen. Lawson volvió a la escudería que compitió el año pasado y comparte equipo con el debutante Isack Hadjar. Luego del GP de Miami, correspondiente a la sexta jornada, Alpine prescindió de Jack Doohan y le dio la titularidad a Franco Colapinto junto a Pierre Gasly, el piloto principal de la escudería francesa.En el resto de los equipos no hay cambios en relación a cómo empezaron el 2025. Williams cuenta con Alexander Albon y Carlos Sainz Jr., quien firmó contrato hasta 2028 después de su salida de Ferrari por la llegada de Lewis Hamilton. El multicampeón inglés hace dupla con Charles Leclerc. Kick Sauber y Haas, en tanto, se renovaron por completo con respecto a 2024. Los suizos contrataron al brasileño Gabriel Bortoleto, de 20 años y campeón de la Fórmula 2 el año pasado, y a Nico Hulkenberg (justamente desde Haas); mientras que los norteamericanos sumaron a Oliver Bearman y a Esteban Ocon, quien dejó Alpine.Otro juvenil que desembarcó en la Fórmula 1 fue Kimi Antonelli, de 18 años y reemplazante de Hamilton en Mercedes. Allí corre junto al experimentado George Russell. Solo dos los equipos mantuvieron a sus pilotos de la temporada anterior: Aston Martín sigue con Fernando Alonso y Lance Stroll y McLaren, último ganador del campeonato de constructores y máximo favorito para el campeonato en curso, con Lando Norris y Oscar Piastri.
Un estudio reciente, realizado por Ricardo Ciacci, ha utilizado este fenómeno tan arraigado en la sociedad española como experimento para explorar cómo un repentino aumento de ingresos puede traducirse en un incremento de estas actividades
Tras la sanción presidencial de la Ley 2460 de 2025, Jaime Alberto Cabal aseguró que su aprobación se produjo por el miedo a que se concretara una consulta popular en el país
El entrañable Ignácio, de un paso inolvidable por Sporting Cristal, fue elegido como el mejor futbolista de la igualada sin goles contra el Mamelodi Sundowns
Los escolares pueden inscribir a sus equipos hasta el 25 de julio para participar en un torneo dividido en dos etapas: una fase local, donde recrearán pistas oficiales de Fórmula 1, y una fase internacional para diseñar circuitos urbanos sostenibles
Junto con Coljuegos, la entidad de control adelantan la revisión de sorteos de mayo y junio de 2025, con el fin de garantizar la integridad en el manejo de fondos destinados a la salud pública
Los futbolistas neozelandeses viven un sueño tras el empate con Boca."Esto es más que ganar la liga", dicen. A qué se dedica cada uno y la ácida respuesta de uno de sus líderes a las críticas.
Entre Boca y Auckland City hay mucha distancia. Geográfica (casi 11.000 kilómetros), deportiva (futbolistas profesionales contra amateurs) y económica (salarios anuales millonarios de un lado y bonos simbólicos semanales por el otro).Sin embargo, en el Geodis Park de Nashville, este equipo semiprofesional de Nueva Zelanda, logró este último martes lo que parecía impensado: empatar 1-1 con el Xeneize. Pero lo que verdaderamente conmueve no es el resultado. Es su contexto. Es lo que ese empate representa para los protagonistas. Sí: a veces, el deporte ofrece milagros.El club oceánico, que participa en una liga regional de la Isla Norte y cuyos futbolistas perciben viáticos de unos 93 euros por partido, se llevó de Estados Unidos una recompensa de valor incalculable: un millón de dólares por haber sumado un punto en la etapa de grupos. Es 10.752 veces lo que los jugadores perciben simbólicamente por semana.La cifra, que para otras instituciones de primer orden apenas representa un dato contable menor, constituye el ingreso más alto en la historia de Auckland City. Un antes y un después. Y será repartido íntegramente entre los jugadores y el staff técnico, según confirmaron ellos mismos."Yo soy limpiador de piscinas y jacuzzis. Me pedí vacaciones en el trabajo para poder venir. Si no, renunciaba. No cobré por estos días que estuvimos en Estados Unidos", confesó con naturalidad el arquero suplente Sebastián Ciganda, en diálogo con DSports. El uruguayo, que vive en Nueva Zelanda, forma parte de un plantel compuesto casi por completo por futbolistas semiprofesionales que combinan su pasión por el fútbol con trabajos cotidianos.¡SORPRESA EN NASHVILLE! GRAY PONE EL 1-1 DE AUCKLAND CITY ANTE BOCA.ð??º Mirá los partidos de #DisneyPlus de la #FIFACWC ð???ð??? en el Plan Premium pic.twitter.com/3LX9MJVIWf— SportsCenter (@SC_ESPN) June 24, 2025El autor del gol del empate, Christian Gray, es otro ejemplo del espíritu que sostiene al Auckland City. A los 27 años, se reparte entre los entrenamientos y su labor como maestro de educación física en dos escuelas de Auckland. "Tengo algunas tareas que se han acumulado en el último mes, así que eso es a lo que voy a volver", reconoció con tono simpático. Su cabezazo tras un córner, en el minuto 52, fue el primer y único tanto del equipo en el torneo. Pero bastó para desatar la euforia y para escribir una página que quedará en la historia del fútbol neozelandés y grabado en las retinas suyas, de su familia y del mundo entero.La reacción en Nueva Zelanda fue inmediata. El diario New Zealand Herald calificó el empate como "valioso" y destacó la dimensión del adversario: "el gigante argentino Boca Juniors". La emisora Radio New Zealand habló de "una de las mayores victorias morales" del club y celebró "la exhibición defensiva excepcional" de un equipo que había recibido 16 goles en sus dos partidos previos. Incluso Stuff, otro de los principales medios del país, consideró el empate "memorable" y lo catalogó como "un hecho inesperado" que sirvió para "acallar a detractores y escépticos".Un premio que cambia realidadesLa gesta toma otra dimensión cuando se entiende de dónde viene Auckland City. No es siquiera el principal club de su ciudad: ese lugar lo ocupa el Auckland FC, que juega en la A-League australiana y paga sueldos base de 65.000 euros anuales. Los Navy Blues, como se los conoce, compiten en una liga menor, sin grandes sponsors ni instalaciones sofisticadas. Dependientes de voluntarios y limitados en recursos, construyeron su camino con esfuerzo y mística.La igualdad ante Boca, que llegaba obligado a golear para soñar con una clasificación que no se dio y terminó redondeando un papelón histórico, fue tan inesperada como emotiva. También sacudió la lógica del torneo. "Todos nos daban goleados otra vez. Estaban confiados en que Boca nos iba a meter seis", remarcó Ciganda. Y su frase no suena a reproche: suena a reivindicación.El entrenador español Albert Riera Vidal dirigió con orden y pragmatismo a un grupo que había comenzado el torneo con una dura derrota por 10-0 y luego había caído por 6-0. Pero nunca se quebraron. Nunca bajaron los brazos. En el cierre del grupo, encontraron su premio. Lo hicieron sin estrellas, sin millones, pero con una voluntad inquebrantable.El millón de dólares que ingresará al club se suma a los 2,5 millones obtenidos por la sola clasificación al torneo. Pero, a diferencia de otros destinos, en Auckland City el dinero no se diluye en estructuras gigantes. Tiene destino concreto: se repartirá entre jugadores, técnicos, cuerpo médico y asistentes. Impactará directamente en sus vidas.Ciganda volverá a limpiar piletas, al menos por ahora. Gray regresará a su clase de educación física en la Escuela Intermedia Mount Roskill. Otros volverán a manejar camiones, atender comercios o continuar con sus estudios. Pero lo harán sabiendo que vivieron algo único. Algo que, en el universo del fútbol hipercapitalizado, ya no ocurre tan seguido.
Varios miembros republicanos del Congreso están renovando sus llamamientos para que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reciba el Premio Nobel de la Paz por su participación en el alto el fuego entre Israel e Irán.Para los legisladores, además del reciente acercamiento entre los países de Medio Oriente, el expresidente ya había dado sobradas muestras de su vocación diplomática durante su primer mandato (2017-2021), cuando impulsó los Acuerdos de Abraham, que establecieron relaciones diplomáticas entre Israel y varios países árabes."Acabo de nominar a Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz en reconocimiento a su papel histórico en la negociación de un alto el fuego entre Israel e Irán y evitar que el estado patrocinador del terrorismo más grande del mundo obtenga el arma más letal del planeta", publicó esta mañana en su cuenta de X el representante Buddy Carter, republicano de Georgia.I just nominated @realDonaldTrump for the Nobel Peace Prize in recognition of his historic role in brokering a ceasefire between Israel and Iran and preventing the world's largest state sponsor of terrorism from obtaining the most lethal weapon on the planet.â?¦— Buddy Carter (@RepBuddyCarter) June 24, 2025A él se sumaron otras figuras del Partido Republicano. La senadora Katie Boyd Britt, de Alabama, aseguró en la misma plataforma que Trump "merece ganar el Premio Nobel de la Paz por los acuerdos históricos que ha hecho en todo el Medio Oriente y el mundo". President Trump deserves to win the Nobel Peace Prize for the historic deals he's made across the Middle East and world. pic.twitter.com/nF4o0rrDkY— Senator Katie Boyd Britt (@SenKatieBritt) June 24, 2025Uno de los mensajes más llamativos fue el del representante Abe Hamadeh, de Arizona, quien elogió lo que consideró "un logro aún más impresionante" que los Acuerdos de Abraham: desmantelar, según él, el programa nuclear iraní y asegurar un alto el fuego "en apenas 55 horas".El representante Darrell Issa, de California, recordó que ya había nominado a Trump para el Nobel en marzo y señaló que, con este nuevo paso, "ahora el mundo puede ver" por qué lo nominó.Today I will nominate @realDonaldTrump for the Nobel Peace Prize. No one deserves it more.— Rep. Darrell Issa (@repdarrellissa) March 3, 2025Presidentes de Estados Unidos que obtuvieron un Premio Nobel de la PazCon estas propuestas, Trump busca inscribir su nombre junto a los de otros presidentes estadounidenses galardonados con el Nobel de la Paz: Theodore Roosevelt (1906), Woodrow Wilson (1919), Jimmy Carter (2002) y Barack Obama (2009). La diferencia, según sus partidarios, es que el magnate neoyorquino habría logrado lo que hasta ahora parecía imposible: desescalar un conflicto directo entre Israel e Irán.En las últimas horas, Trump habría mantenido conversaciones telefónicas con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y con el emir de Qatar, Tamim bin Hamad al-Thani, quien ofició como intermediario clave en la negociación. "Básicamente, tenemos dos países que llevan tanto tiempo combatiendo y con tanta intensidad que ya no saben qué demonios hacen", declaró Trump antes de partir hacia la cumbre de la OTAN en La Haya.En su red social, Truth Social, fue más enfático: "¡Israel! ¡No lances esas bombas! Si lo haces, será una grave violación. ¡Traé a tus pilotos a casa, ya!". A la espera de que se concrete un alto el fuego definitivo, la nominación de Trump al Nobel reabre el debate sobre su figura internacional, que sigue generando adhesiones y rechazos.
La Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (APTRA) reconoció por primera vez al teatro en una gala emocionante. Además, Gabriel "Puma" Goity se llevó el Martín Fierro de Oro por su rol protagónico en Cyrano. Leer más
Lo propuso el legislador republicano Earl Carter. Y el presidente de Estados Unidos lo celebró.El congresista argumentó que el jefe de la Casa Blanca logró evitar que el régimen de Teherán obtuviera una bomba atómica.
Las primeras prácticas libres de la Fórmula 1 esconden situaciones que se revelan con el tiempo. Las escuderías utilizan esos entrenamientos para cumplir con el Reglamento Deportivo, que en 2025 sufrió una modificación: el apartado "c" del artículo 32.4 señala que el número de sesiones de FP1 que cada equipo está obligado a correr con pilotos debutantes aumentó de dos a cuatro, lo que significa que cada piloto titular tendrá que ceder su monoplaza el viernes por la mañana durante dos fines de semana de carrera. Los team principal estudian el momento para ejecutar el ensayo, porque de las 24 fechas que tiene en calendario del Gran Circo deben descartar los grandes premios en los que hay Sprint Race, porque existe solo una sesión de práctica, y los circuitos urbanos de riesgo, como Bakú, Singapur y Las Vegasâ?¦ El viernes, en el Red Bull Ring, de Spielberg, la F.1 desandará con el Gran Premio de Austria la 11ª prueba del año y tres novatos tomarán un asiento en McLaren, Ferrari y Racing Bulls (RB): Alex Dunne, puntero del campeonato de la Fórmula 2, suplantará a Lando Norris en la estructura de Woking; Dino Beganovic volverá a reemplazar, como en Bahréin, a Charles Leclerc en la Scuderia, y Arvid Lindblad, con 17 años, ocupará una de las butacas en RB.En las FP1, y más si se trata de una prueba con debutantes, el cronómetro no es el eje: los pilotos cumplen con tareas asignadas y enseñar consistencia en el manejo -tandas de varias vueltas y sin errores- es una señal saludable para ser considerados por los equipos. Oliver Bearman debutó en la F.1 de urgencia en Arabia Saudita 2024, al reemplazar a Carlos Sainz Jr. en Ferrari, que debió ser operado de apendicitis, pero el japonés Ayao Komatsu -jefe del equipo Haas- lo ubicó en el radar un año y medio antes, cuando hizo un firme trabajo en Ciudad de México, en una pista compleja por la suciedad: su nombramiento para ser titular esta temporada no causó sorpresa. Una situación parecida atravesó Franco Colapinto el año pasado cuando Williams lo trepó al FW45 en Silverstone: James Vowles certificó en la pista los resultados del simulador y los Test Previous Car (TPC) -entrenamientos con modelos con dos años de antigüedad- y se impuso como el espaldarazo para provocar el cambio por Logan Sargeant a partir del Gran Premio de Italia y para las últimas nueve fechas de 2024.Irlandés, de 19 años, Dunne se unió al programa de pilotos de McLaren en mayo del año pasado y actualmente compite en la F.2 y es piloto de reserva y de desarrollo del equipo de Fórmula E. Comenzó a correr a los ocho años y en 2019, con 14 años, fue campeón en karting en la categoría OKJ de la WSK Champions Cup. El salto a los monoplazas lo dio dos años más tarde en la F.4 española y en el estreno marcó la pole. En la misma categoría, en 2022, pero en los campeonatos de Gran Bretaña, Emiratos Árabes Unidos e Italia, Dunne fue protagonista bajo el paraguas de Hitech Grand Prix y US Racing: en las islas fue campeón y en la península itálica terminó segundo de Andrea Kimi Antonelli, titular este curso en Mercedes. "Es un gran paso dentro de mi desarrollo en el Programa de Pilotos de McLaren, estoy feliz de unirme al equipo en la pista", señaló el nacido en Offaly, que con el coche de Rodin Motorsport lidera en la F.2, donde sumó triunfos en Bahréin y en Imola. El irlandés tuvo una tarea crítica en Mónaco, donde generó un accidente múltiple en el que se involucraron siete autos y el castigo lo dejó al borde de la suspensión.En apenas tres de las 12 carreras del año el sueco Dino Beganovic puntuó en el campeonato de la F.2, pero el joven de 21 años cumplirá en Austria su segunda excursión con Ferrari en las FP1 de un gran premio. Nuevamente, el monegasco Leclerc cederá el auto a quien en 2020 se unió a la Scuderia Ferrari Driver Academy (SFDA) e hizo su estreno en Bahréin. Es el quinto piloto en tomar una butaca, detrás de Charles y Arthur Leclerc, Robert Schwartzman y Bearman. Destacarse con rapidez en su país en los campeonatos de karting posibilitó el ascenso al campeonato de Europa, mientras que el equipo Prema lo cobijó en la F.4 italiana en 2020 en su año de presentación en los monoplazas. Dos temporadas en la F.3 de la FIA, donde se clasificó sexto en 2023 y 2024, empujaron el ascenso a la F.2, donde hizo el debut con el equipo DAMS Lucas Oil el año pasado en el circuito de Yas Marina. Hitech TGR, dirigido por Oliver Oakes -team principal de Alpine hasta el último GP de Miami- es su nueva morada para batallar en la F.2. "Después de la experiencia en Bahréin tenemos una muy buena base sobre la que trabajar", apuntó Beganovic, de 21 años.El Consejo Mundial del Deporte Motor de la FIA aceptó el pedido de Red Bull Racing y Arvid Lindblad, de 17 años, logró la superlicencia para participar en las FP1 en Austria, donde tiene su sede el gigante de las bebidas energizantes. Tercero en su año de estreno en la F.2, el joven talento que compite para Campos Racing se unió al programa que dirige con mano de hierro Helmut Marko en 2021; el lunes estuvo girando en Imola, con Racing Bulls, con el modelo AT04 -un Alpha Tauri-, que responde a los TPC. Británico, de padre sueco y madre india, compartió la tarea con el japonés Ayumu Iwasa, quien se presentó en los FP1 en Suzuka, tomando la butaca de Max Verstappen. El tetracampeón neerlandés es un espejo al que apuntó RBR: los dos debutarán con 17 años, aunque con 11 años de diferencia. Descubierto por Oliver Rowland -cómodo puntero del campeonato de Fórmula E-, el británico armó un equipo de karting para potenciar el talento de Lindblad, que con sus actuaciones despertó el interés de Marko, quien lo unió al Team Junior de la escudería de Milton Keynes. Dos años atrás debutó en la F.4 italiana y fue el rookie del año; en 2024 se convirtió en el ganador más joven, con 16 años, de la F.3 y la incursión en la F.2 refleja una regularidad que permite esperanzarse con el título: sumó en 10 de las 12 carreras del año. En el paddock proyectan que todo el movimiento invita a imaginar que en 2026 una de los asientos de Racing Bulls podría ser para el londinense.
Luisa Jaramillo, pareja sentimental de Rubén Darío Callejas, aseguró que el escándalo de la compra del billete de lotería no fue trampa, sino que se trató de un golpe de suerte
Callejas atribuyó la compra del billete a un procedimiento interno regular del Fondo de Empleados y confirmó que auditorías internas y externas avalaron la transparencia del proceso
Pocos minutos después de las 21:30, comenzó la emisión de la primera edición de los Martín Fierro de Teatro. Con la conducción de Martín Bossi y Karina Mazzocco, la ceremonia consta de treinta ternas y numerosos homenajes. Y luego de una alfombra roja liderada por Gimena Accardi, Guido Zaffora, Sabrina Rojas y Augusto Tartúfoli, la gala dio inicio con un video en el que repasaron a las figuras más importantes del teatro argentino, de Enrique Pinti a Moria Casán. Y justamente Pinti fue el primer invocado a través de una presentación de "Quedan los artistas", a cargo de Ana María Cores, Martín Bossi, Florencia Otero, Lucas Gerson, Natalia Cocciufo y Topa, entre otras figuras.Martín Fierro de Teatro: así empezó la ceremonia. Fuente: América TV"Estamos muy emocionados, con muchos colegas y artistas", aseguró Bossi junto a Mazzocco, quien agregó: "Una manera espectacular de empezar esta noche de fiesta". Y dicho eso, el presidente de Aptra, Luis Ventura, se dirigió al escenario y expresó: "Ustedes están formando parte de un hecho histórico. Que haya llegado un Martín Fierro de Teatro significa que estamos escribiendo una historia que va a quedar grabada en la memoria de la cultura nacional. Me parecía que el teatro tenía que tener un reconocimiento... Acá está la gente que quiere al teatro, acá están todas las marquesinas, está el arte. Y habernos juntado, vernos las caras, y no quiero hacer esto tan extensivo, pero quería dejar el mensaje de que desde el fondo de mi corazón: lo fuimos pensando y salió esto. Es el primer intento, no sé si va a salir bien, mal o regular, pero el intento está, no nos dejemos vencer". A continuación, el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, compartió unas palabras y destacó: "Hoy honramos al público que asiste, porque así como el teatro no es un lugar, sino que son ustedes los artistas, lo de ustedes no tendría sentido sin esa gente que va a dar lo mejor de sí. Yo quiero agradecerles a ustedes y a ese público que hace de Buenos Aires, una de las dos ciudades con más obras. La cultura no es un gasto, es la mejor inversión. Muchas gracias por su arte, y buenas noches".La primera categoría de la noche fue Actriz de reparto, un premio que quedó en manos de Maida Andrenacci por Tootsie. En Dirección, quien obtuvo el Martín Fierro fue para Javier Daulte por El sonido y Druk. Como es sabido, Daulte es uno de los dramaturgos más prestigiosos de Argentina y del mundo, y los aplausos ante su victoria no se hicieron esperar. Con respecto a Diseño de maquillaje y peinado, Matías Nazareno, Miguel González y Claudia Zucchi, por su trabajo en Kinky Boots, fueron los ganadores. Martín Fierro de Teatro: Angela Leiva, Revelación. Fuente: América TVEn el momento a Revelación, Ángela Leiva se convirtió en la ganadora. El trabajo de la cantante en School of Rock, le valió no solo el elogio de la crítica, sino ahora también un Martín Fierro de Teatro. "Estoy muy nerviosa. Con mucho respeto y amor por el teatro es que recibo este premio" exclamó Leiva, y luego detalló: "Quiero volver a hacer teatro. Del teatro no me voy más, gracias al público que nos apoyó, y a todo el equipo de School of Rock". En la categoría Mejor espectáculo de experiencias y reflexiones, Noelia Pace se quedó con la estatuilla. Martín Fierro de Teatro: el homenaje a 40 Kilates. Fuente: América TVEl primer homenaje de la noche fue para la recordada pieza 40 kilates. Sobre el escenario apareció Luis Brandoni, que expresó: "Hablar de 40 kilates es recorrer con palabras una pieza icónica del teatro argentino. Bajo la mirada atenta de un exigente director, Daniel Tinayre, y la producción de Alejandro Romay, sobre el escenario nombres rutilantes como los de Guillermo Battaglia, Gloria Guzmán, Osvaldo Miranda, y Soledad Silveyra. El protagonista, un jovencísimo Arnaldo André, y encabezando este hito, estaba ella, Mirtha Legrand, la actriz que enfrentó el desafío de enfrentar los prejuicios de una dama de cuarenta, atraída amorosamente por un joven de 22. A 55 años de su estreno, este Martín Fierro es para 40 kilates". Entre los aplausos de los presentes, Solita tomó el micrófono para agradecer el reconocimiento, y dijo: "Yo tengo mucho pudor de estar acá. Chiquita, esto es tuyo, madame Legrand. Gracias, porque fuiste una compañera que me enseñó muchísimo". Más adelante llegó la categoría a Mejor actriz protagónica en off, y la ganadora fue Pilar Gamboa, por Sombras, por supuesto y Parlamento. Con el premio en sus manos, Gamboa detalló: "Esta noche se hizo una black carpet, una perfo de un montón de artistas que se juntaron para decir que sin teatros no hay premiación, y que defendamos el Instituto Nacional del Teatro, sigamos defendiéndolo. No van a poder con el teatro, militemos el entusiasmo de juntarnos y seguir pensando en esto que hacemos". Juana Viale y Luciana Cáceres se ocuparon de presentar una terna dedicada al musical, y allí la ganadora fue Cuando Frank conoció a Carlitos. En Dramaturgia, la estatuilla quedó en manos de Juan José Campanella y Cecilia Monti, por Empieza con D, siete letras. Con mucha emoción, Campanella destacó: "El teatro está pasando por un momento de mucha producción, y me encantaría que esto ayude a visibilizar el nuevo talento". A medida que la noche avanzaba, los premios se sucedían y así llegó la categoría Mejor música original, y el ganador fue Sebastián Furman. Martín Fierro de Teatro a Mauricio Kartún. Fuente: América TV"Él es un gran maestro y artista, un enorme guía y una excelente persona", con esas palabras las hermanas María y Paula Marull encabezaron el Martin Fierro a la Trayectoria en dirección teatral, a Mauricio Kartun. El reconocido dramaturgo, visiblemente sonriente, exclamó: "Qué bueno que haya un premio nuevo. Una carrera artística no se hace en horario laboral, acá lo saben todos. Llevás el teatro a tu casa, tu casa al teatro. Un premio tiene dos caras, una radiante y otra de domingo a la tardecita, que parecería estar diciendo que se termina el fin de semana. Pero yo lo convierto en un premio estímulo, y si es domingo pienso que mañana es lunes feriado, que pasado habrá paro de la CGT y saldremos con el bombo, que es una de las cosas que más nos gusta hacer en la vida". A la hora de premiar la mejor Obra de teatro off, la ganadora fue Modelo vivo muerto. Más adelante, Carla Peterson y el "Puma" Goity estuvieron a cargo de la Mejor obra de teatro comercial 2023/2024, categoría en la que Tootsie se alzó con el premio. Con mucha emoción, Nico Vázquez buscó la estatuilla y aseguró: "Es un premio hermoso. Como productor lo digo, y como actor. A mí Tootise me cambió, fue un upgrade en mi carrera". Luego siguió la categoría Mejor actor de reparto, que quedó en manos de Iván Moschner por Cyrano. Martín Fierro de Teatro: homenaje a Julio Chavez. Fuente: América TVPasadas las once de la noche, Juan Leyrado subió al escenario y adelantó que iba a entregarle un Martín Fierro a Julio Chávez, debido a sus cincuenta años de trayectoria en el teatro. Con lágrimas en sus ojos, el homenajeado tomó el micrófono y agradeció: "Traje algo para leer pero es al pedo, estoy muy agradecido por este reconocimiento a Aptra. Es cierto que amo mi oficio, y es cierto que me preocupa el trabajo, y es cierto que tengo militancia en eso, y que me lo tomo en serio. Quiero apoyar y agradecer a todos aquellos que hacen posible que cada ser humano se exprese con libertad. Estoy muy agradecido y muy conmovido, no entiendo cómo llegué acá. Agradezco a todos mis colegas y compañeros". En Mejor actor protagónico oficial, el Puma Goity se llevó la estatuilla por Cyrano, y pidió "que no desfinancien el Instituto Nacional del Teatro". En Mejor diseño de escenografía, Jorge Ferrari por School of Rock fue el ganador. Luego, Miguel Ángel Rodríguez ganó en Mejor protagónico en Off, gracias a su performance en Quieto. Martín Fierro de Teatro: el homenaje a Brujas. Fuente: América TVEn una pausa de la ceremonia, aparecieron en escena Arturo Puig y Ana María Cores, quienes destacaron: "Estas damas, talentosas, inquietas, hicieron historia, marcaron un camino que nadie se había atrevido a explorar: el de abrirle las puertas a las obras protagonizadas solo por mujeres". De ese modo, y como embajadoras de la popular Brujas, Moria Casán y Nora Cárpena agradecieron el reconocimiento con mucha alegría.En Diseño de vestuario el ganador fue Uriel Cistaro por Saraos Uranistas, mientras que en Café Concert, ganaron Silvina Connor y Martín Paglia, por Stand Up de parejas, vamos a terapia. La ceremonia entraba en sus momentos culminantes, cuando llegó un clip protagonizado por Antonio Gasalla, que dio inicio al In Memoriam, que se presentó junto a un musical a cargo de Juan Rodó y Eluney Salazar.
El autor argentino ganó en la categoría Traducción por Melvill, una novela que explora desde la ficción la relación de Allan Melvill con su hijo Herman Melville, el creador de Moby Dick. "Todos mis libros tratan, hoy por hoy, del tema más transgresor posible: leer y escribir", dice el escritor premiado.
La casa más famosa del país transita su recta final. Después de seis meses de aislamiento, estrategias y emociones intensas, la edición 2025 de Gran Hermano se aproxima a su definición. Los cuatro finalistas, Santiago "Tato" Algorta, Luz Tito, Ulises Apóstolo y Eugenia Ruiz, aguardan el veredicto del público. La tensión se palpó durante la última cena especial, donde Santiago del Moro reveló los premios que recibirán.¿Qué premios recibe el ganador de Gran Hermano 2025?El premio mayor incluye una suma de dinero en efectivo que originalmente era de 70 millones de pesos, pero que gracias a los intereses generados por su inversión, actualmente supera los 84 millones de pesos. Además del impactante monto económico, el vencedor se llevará una casa prefabricada de Viviendas Roca, una moto Motomel Skua 150 y un año de cerveza gratis.¿Cuáles son los galardones para el segundo y tercer puesto?Los concursantes que alcancen el segundo y tercer lugar en el podio tampoco se irán con las manos vacías. El subcampeón de Gran Hermano 2025 obtendrá una casa prefabricada, una moto Motomel S2 150 Full y otro año de cerveza sin costo. A esto se suma una importante cifra monetaria: 20 millones de pesos iniciales que, con la actualización por intereses, ascienden a 23 millones de pesos.Quien ocupe el tercer escalón de la final recibirá también una casa prefabricada y una moto, en este caso una Motomel Blitz 110 Plus. Disfrutará del mismo año de cerveza Amstel gratis y una suma de dinero que partió de los 10 millones de pesos y que, con los intereses acumulados, supera los 11 millones de pesos.¿Qué se lleva el cuarto finalista?El participante que quede en cuarto lugar, si bien no accede a los premios monetarios millonarios ni a la vivienda, también recibe un reconocimiento por su desempeño y por llegar a la instancia final. El cuarto puesto se asegura un viaje a Bariloche con todos los gastos pagos y una moto, un incentivo para coronar su paso por el reality.La revelación de los premios: una cena cargada de sorpresasLa noticia sobre los premios se conoció durante la última cena de los finalistas, un evento conducido por Santiago del Moro. En ese contexto íntimo, el presentador detalló uno por uno los galardones, lo que generó sorpresa y emoción entre los cuatro participantes. Así entró Santiago del Moro a la casa de Gran HermanoDurante la velada, los concursantes también visualizaron videos con saludos de sus seres queridos y dimensionaron el impacto de su participación en el exterior, desde el crecimiento en redes sociales hasta las repercusiones mediáticas de sus historias y estrategias de juego.Quiénes son los finalistas de Gran Hermano 2025Santiago "Tato" Algorta, Luz Tito, Ulises Apóstolo y Eugenia Ruiz son los nombres que disputan el voto del público. Atrás quedaron los conflictos y las estrategias complejas; a solo 48 horas de la gran final, el ambiente entre ellos es de camaradería, aún más tras conocer los premios que aguardan a cada uno.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El evento reunió a autoridades en un acto que resalta el papel femenino en la transformación social y política
Ocurrió en el sorteo del sábado. La mujer se alzó con un premio de 16 mil millones de pesos colombianos, casi 4 millones de dólares.La procuraduría General de Colombia abrió una investigación para esclarecer posibles irregularidades.
El Ministerio Público, en sus redes sociales, se pronunció frente a las informaciones que se refieren a la manera en que se habría direccionado la entrega del multimillonario incentivo, de $16.000 millones en bruto, a la esposa de Rubén Callejas, subgerente de la lotería y exdiputado por Antioquia, en representación del Centro Democrático
El atacante colombiano se destacó jugando por ambas bandas en el frente de ataque y recibió la calificación más alta por su gol y su asistencia contra Ulsan Hyundai
Esta lotería cuenta con una larga lista de premios que suman miles de millones de pesos
Hoy, domingo 22 de junio, se realiza el sorteo n°2381 del Telekino, cuyo pozo estimado llega a los $150 millones para los 15 aciertos. Desde la Lotería de la Provincia de Buenos Aires informaron que también ofrecen como premio un viaje a Río de Janeiro, Brasil, para dos personas. Adicionalmente, con el número de cada cartón se sortearán cinco premios de $1.300.000.La transmisión del sorteo se puede seguir en vivo por Canal 7 TV Pública en todo el país a partir de las 17.15 y a través de la cuenta de YouTube de Telekino. Cada cartón cuesta $1300.Sorteo Nro 2381Qué es el TelekinoEl Telekino es un juego de azar poceado que pertenece a la provincia de Buenos Aires. Consiste en la extracción de 15 bolillas de 25 en un sorteo, que sirve para determinar a los ganadores de los premios en efectivo.Cuándo se creó en 1992, este pertenecía a La Caja Popular de Ahorros de la Provincia de Tucumán. Hasta 2021 fue organizado por el mismo organismo junto a la empresa Loterking. Sin embargo, en 2022 pasó al Instituto Provincial de Lotería y Casinos de la provincia de Buenos Aires, tras adquirir los derechos del juego.Cómo jugar al TelekinoPara jugar al Telekino es preciso comprar el cartón del sorteo, que tiene en su parte media 15 números elegidos al azar entre el 1 y el 25. Esto debe hacerse en las agencias de lotería oficiales.El pozo máximo del juego se obtiene acertando el pleno de los números. En caso de que no existan coincidencias, el pozo queda vacante y se acumula para el sorteo siguiente. También hay premios en efectivo para quienes tengan hasta 11 coincidencias.A continuación, cada una de las modalidades de juego de Telekino:Telekino: cada cartón tiene impreso en la parte media 15 números elegidos al azar de un total de 25 números (del 1 al 25). De un bolillero con 25 bolillas se sortean semanalmente 15 bolillas. Si algún apostador tiene las 15 coincidencias en su cartón con las 15 bolillas extraídas en el acto del sorteo, es el ganador del pozo máximo. En caso de que no existan 15 coincidencias, el pozo queda vacante y se acumula para la jugada siguiente. En esta modalidad ganan también los apostadores que logren entre 14 y 11 coincidencias en su cartón con los extraídos en el acto de sorteo. A cada categoría de ganador (según cantidad de aciertos) le corresponde un premio en efectivo.Rekino: en la parte inferior del cartón se encuentran impresos los mismos 15 números que en la parte media, estos números participan de un nuevo sorteo por un pozo extra en efectivo que se realiza luego del sorteo de la modalidad Telekino. El Rekino reparte su pozo semanalmente, ya que de no haber ganador con 15 aciertos, el pozo se reparte entre todos los ganadores que logran 14 coincidencias en su cartón con los números extraídos en el acto de Sorteo de Rekino. Por lo tanto, nunca queda un vacante.Número de cartón: junto a los sorteos de la modalidad Telekino y Rekino, también se sortean con el número de cartón (en la parte izquierda del cartón) distintos premios en especie (autos, electrodomésticos, viajes, etc.). De este sorteo participan solo los cartones vendidos, por lo que todas las semanas hay ganadores.Cuándo se sortea el TelekinoEl Telekino se sortea una sola vez por semana. Se dan a conocer los números ganadores los domingos a las 13.00, y se transmite a todo el país en vivo.Cómo ver resultados del TelekinoLos últimos números del Telekino y otros juegos de azar pueden verse en el monitor de loterías y quinielas de LA NACION.También se pueden ver los resultados en vivo a través del Canal 7 TV Pública los domingos a las 17.15. A su vez, el canal de YouTube de Telekino permite ver cuáles fueron los números ganadores del sorteo.
Hasta el 26 de junio están abiertas las postulaciones al reconocimiento que impulsan Clarín y Zurich.Este año se entregarán 24 millones de pesos en premios.
La producción sobre la violencia en una comunidad awajún fue reconocida en la Competencia Oficial de Documentales Latinoamericanos del FICDH 2025, celebrado en Buenos Aires
La huilense fue galardonada en el evento que premia a los mejores creadores de contenido del país, y recordó a la empresaria de keratinas que cumple una pena de cinco años de prisión en El Buen Pastor
Faltan pocos días para saber qué participante ganará Gran Hermano 2025, apague la luz y se lleve más de 80 millones de pesos. Tras más de doscientos días de aislamiento, Santiago "Tato" Algorta, Ulises Apóstolo, Eugenia Ruiz y Luz Tito están cada vez más cerca del premio mayor. Pero si algo caracterizó a esta edición son las fuertes polémicas que protagonizaron los jugadores dentro de la casa más famosa del mundo.Todo por lo cigarrillosEn esta edición, como nunca, el cigarrillo dentro de la casa fue uno de los protagonistas absolutos y despertó varios enfrentamientos. La necesidad de varios de los participantes de consumir nicotina los llevó a límites insospechados. Una de las que peor la pasó fue Sandra Priore que, pocos días antes del 24 de diciembre, amenazó con irse por la falta de puchos. Enojada porque sus compañeros eligieron otro tipo de premio para el desafío que les propuso Gran Hermano, la pescadora estalló: "Viene el 24 y hace tres días que no fumo y estoy tratando de manejarlo. Y más allá de que está bien, no tienen por qué elegir el asado, el vino y los atados de cigarrillo. Pero bueno. No tuvieron tampoco consideración y no lo voy a poder sostener. Hasta la otra semana no hay posibilidades de hacer ninguna prenda porque él no va a estar. Y la verdad es que no voy a seguir angustiándome. La estoy pasando mal desde la otra vez", contó angustiada entre llantos. Por la misma razón, una de las peleas más recordadas del ciclo la provocó Catalina Gorostidi que, junto con Gabriela GiataGianatassiotia Fenocchio, revisó sin permiso las pertenencias de Luz y le robó dos cajas que tenía escondidas. Gritos, acusaciones cruzadas y amenazas de venganza fueron parte del fuerte episodio. El tema fue debate dentro y fuera de la casa pero el momento cúlmine del "puchogate" llegó cuando Petrona Jerez entró de visita, a hacer campaña por uno de sus compañeros, con cigarrillos escondidos entre su ropa. El "Big" no toleró el contrabando y la expulsó inmediatamente del juego.El triángulo amorosoDesde el comienzo del reality, Giuliano "Nano" Vaschetto fue disputado por dos mujeres dentro de la casa. Jenifer Lauría y Chiara Mancuso pusieron sus ojos en él de manera diferente, y estuvieron enfrentadas por el triángulo amoroso que se formó. Si bien Nano optó por quedarse con Lauría -expareja de Ricardo Centurión-, seguía alimentando las expectativas de la otra joven. Las vueltas del juego hicieron que dos de los tres fueran eliminados y que Mancuso -subida el personaje de "la Cobra"- fuera la que quedara mejor parada. Pero en Gran Hermano nada no es lo que parece y todos se volvieron a ver las caras en el repechaje. Esta vez, Chiara tuvo que decidir entre Nano y Renato, para que uno de los dos regresa al reality, ya que habían obtenido la misma cantidad de votos, y optó por el participante peruano, a modo de venganza. El congelados que salió malDurante la larga estadía dentro de la casa, los participantes recibieron la visita de alguno de sus seres queridos en el desafío del 'Congelados', en el que no deben moverse ni decir una sola palabra. Brian Alberto, fue el primer participante de esta edición en quedar "nominado para siempre" debido a la reacción que tuvo al ver a su pareja ingresando a la casa vestida de novia para hacerle una propuesta matrimonial. El vendedor ambulante no solo lloró y abrazó a su amada, sino que hasta le susurró algunas palabras. Esto provocó una catarata de mensajes en las redes sociales que pedía una sanción ejemplar y así fue. Pero este no es el único episodio polémico que protagonizó el joven: Luz Tito y Luciana Martínez lo acusaron de levantarles el acolchado mientras dormían, sin su consentimiento, una noche de guerra de almohadas. Finalmente, en un versus con la jujeña, se fue por decisión del público con el 52.4 por ciento de los votos. El acoso que no fueA medida que van pasando los meses de aislamiento, las relaciones dentro de la casa van mutando y muchas veces se confunden las cosas. La convivencia es compleja y las peleas están siempre a flor de piel. Uno de los episodios más delicados que despertó un fuerte enojo entre los seguidores del reality fue el que vivieron Luciana y Santiago "Bati" Larrivey, que les costó a ambos la eliminación del juego.Todo comenzó cuando "Bati" le comentó a sus compañeros que se sentía incómodo por determinados comentarios subidos de tono de la santacruceña. Luego manifestó dentro del confesionario que ella no respetaba sus límites y hasta llegó a usar la palabra acoso, cuando nada de eso había pasado. El Big levantó el guante y advirtió: "Celebro todo tipo de vínculos, la galantería, el piropo, el doble sentido, pero siempre que haya consentimiento. Cuando alguien expresa incomodidad, la cuestión cambia". Por su parte, la integrante del Tridente se defendió argumentando que ellos habían hablado previamente y tras un pedido de disculpas todo quedó claro. "Siempre fue todo juego y me alejé. No hace falta hacer circo de nada. Esto es 'péguele a Luciana que es gratis', ya entendí todo". Esa semana, la joven fue eliminada y poco después la gente decidió sacarlo a él. El casting de la polémicaSantiago es uno de los participantes que más enojos generó entre sus compañeros, desde el primer momento. Y es que el uruguayo goza de mucha popularidad, es muy mental y todo el tiempo está pensando en el juego. Como todos los años, Santiago del Moro le mostró a los jugadores de la casa el casting con el que se presentaron al programa y la audición de Tato fue la que más dio que hablar por una polémica frase. En el video se lo puede ver al joven con una actitud canchera y ganadora, imagen completamente diferente a lo que mostró dentro de la casa. "Me encanta conocer chicas nuevas, pero me aburro rápido. Me asfixio con la idea de estar mucho tiempo con alguien. Me gustaría tener un álbum de las mujeres con las que estuve", dijo y despertó las críticas de varios de sus compañeros. Ulises, entre otros, aprovechó la situación para subrayar que el líder del Tridente tiene dos caras y que nunca fue sincero. El paso de dos polémicas exSi algo caracterizó a esta nueva temporada del reality de Telefe fueron los ingresos y regresos inesperados. El 10 de febrero, ocho participantes nuevos llegaron sorpresivamente a la casa para aportar aire nuevo a la convivencia. Tiempo después, ingresó Juliana "Furia" Scaglione, de la edición pasada, votada por el público. Lejos de lo que se podía esperar, Furia tuvo un perfil muy bajo dentro de la casa y a los 16 días decidió irse por propia voluntad. "No es nada malo. Tenía muchas intenciones de entrar, conocerlos y poder jugar. Pero, veo que la casa no está al nivel del juego que me gusta hacer. Paso mucho tiempo aburrida y no lo estoy disfrutando", argumentó. En su paso por el reality logró desarmar algunas alianzas pero no tuvo el efecto esperado por la producción del programa. Para reemplazarla, entró Catalina Gorostidi, primero aliada y luego antagonista de Furia en Gran Hermano 2024. Desde el día uno, la exparticipante decidió hacerle la vida imposible al Tridente conformado por Tato, Luz y Luciana. No solo se dedicó a desarmarlos, o robarles cosas personales, sino que llegó a poner un cuchillo en el cuello de un peluche como advertencia, según ella en todo de broma. Además, cruzó todos los límites cuando puso en peligro la salud de Santiago al manipular su comida con algo que tiene prohibido comer, ya que padece una enfermedad inflamatoria y aparte tiene hipotiroidismo. Por supuesto que esto le valió una sanción y provocó el repudio de los seguidores del programa. Cata quedó nominada y al poco tiempo fue eliminada de la casa.Una pelea que llegó a las manosA medida que pasan los días, los límites de la convivencia se van modificando. Las peleas son cada vez más frecuentes, los gritos se vuelven algo cotidiano y muchas veces forman parte del desahogo. Enfrentamientos durante esta temporada hubo muchos pero nada se compara con un cruce que tuvieron La Katia "La Tana" Fenocchio y Luz por unos maquillajes. Todo comenzó cuando Katia no toleró una mala contestación de la jujeña y la increpó. "¿Por qué me tenés que contestar así? No me digas idiota, yo no te estoy faltando el respeto", le recriminó casi cara a cara. "Bajame la voz", le pidió Tito antes de empujarla del cuello con una mano. La motoquera no tomó nada bien ese gesto y subió la apuesta al grito de "A mí no me empujás, atrevida".Tras el incidente, el "Big" les advirtió: "Tengan cuidado, porque sus discusiones o diferencias no deben escalar a situaciones que me obliguen a dar una sanción severa". Este episodio no pasó a mayores, ni tuvo consecuencias. La muerte que generó debateSi bien esta noticia tuvo más que ver con el afuera que con el adentro, la muerte de la abuela de Martina Pereyra despertó un fuerte debate en redes. A la participante no se le comunicó nada de lo sucedido por pedido de la familia, pese a que varias veces se la pudo ver a la participante hablando de ella e incluso haciendo referencia a que no estaba bien de salud. Al salir de la casa, la joven se enteró, y cuando volvió al reality para hacer campaña por Tato, en un momento se emocionó por un dibujo de Luciana que hacía referencia a su ser querido. Sin poder dar ninguna información, tuvo que disimular la angustia frente a sus excompañeros.Una trampa que no resultó gratuitaUlises Apóstolo es uno de los participantes más extravagantes e inteligentes del reality. El cordobés, que está acostumbrado a transitar el mundo de la política por su trabajo, suele dar largos sermones a cámara sobre su honestidad. Es rápido, ocurrente e imaginativo y seguramente todo eso lo llevó a querer violar las reglas y hacer trampa, en medio de una prueba en la que los participantes de disputaban una moto. Gabriela Gianatassio, quien se había consagrado como ganadora del desafío y del liderazgo semanal, fue descalificada luego de admitir que recibió ayuda, durante la competencia, a través de diferentes gestos del joven "del interior del interior". Gran Hermano le sacó esta confesión casi en un cuestionario de mentira verdad, ya que los televidentes manifestaron durante toda la competencia que esto estaba pasando y por la queja de Tato. Ambos fueron enviados a placa por hacer trampa y esta fue una de las razones por las que, tiempo después, la brasileña fue eliminada.La polémica por los "acomodos"En todas las ediciones de Gran Hermano quienes siguen el reality elaboran todo tipo de teorías sobre los participantes que supuestamente están acomodados. Esta vez se especuló con que Juan Pablo De Vigili no iba a ser eliminado de la casa por el sponsor que tenían sus perros, o que Selva Pérez llegaría a la final porque su marido era la cara, en Uruguay, de una importante firma. Pero lo que sorprendió y generó mucha polémica fue la jugada de Sandra, que dejó fuera de juego a Lourdes Ciccarone por una charla sobre otra participante. En una conversación entre ellas y la Tana, la pescadora insinuó que Eugenia Ruiz fue quien decidió entrar meses más tarde de haberse iniciado el ciclo debido a que no quería pasar las fiestas lejos de su hijo. A la vez, acusó indirectamente a Chiara Mancuso de utilizar el apellido de su padre para avanzar dentro del juego y la comparó con la santiagueña: "Esta va a terminar igual que Chiara, iba al confesionario porque lo tenía de amigo íntimo y así terminó", advirtió. Pero como el "Big" todo lo ve -y lo oye-, visiblemente enojado, emitió un comunicado en el que invitó a irse a todo jugador que sospechara de las reglas del juego o no estuviera conforme con algo del programa. Lo que más llamó la atención fue que, tras las duras palabras del dueño de casa, Sandra junto con Katia, le hicieron creer a Lourdes que fue ella quien afirmó lo de la supuesta ventaja, ella "pisó el palito" y terminó pidiendo disculpas por algo que no había dicho y, días más tarde, fue eliminada por el voto del público. ¿Quién tiene más posibilidades de ganar Gran Hermano?Quedan pocos días para saber quién será el gran ganador del reality. Este domingo, Santiago del Moro entrará a la casa para hacer un repaso junto a los cuatro finalistas sobre su paso por el programa. El lunes, el participante menos votado se irá y quedará en el cuarto puesto. Todo indica que será Eugenia: en las encuestas de las redes sociales es la menos elegida y la que está más lejos del prototipo de personaje que votan quienes siguen Gran Hermano. En cuanto a quién es el candidato para llevarse el premio mayor, todo puede pasar. Es la primera vez que no hay un ganador claro. Ulises creció mucho en el último tiempo pero no pasó la cantidad de versus que ganó Luz, ni tiene la popularidad de Tato. Es probable que el cordobés quede en un segundo lugar, ya que los votos al Tridente se dividirán. En cuanto al participante uruguayo, es muy querido pero también tiene mucho hate de varios fandoms. ¿Será el turno que después de mucho tiempo gane una mujer? El supremo lo dirá.
El evento se realizó en Ucema y reunió a referentes del ámbito económico, tecnológico y social con el objetivo de promover el diálogo entre la innovación y el compromiso comunitario
El creador de contenido compartió una publicación en la que expresó cómo se sintió con el manejo de la producción durante su show en el galardón
El reencuentro entre los creadores de contenido generó una ola de reacciones en redes sociales, marcando uno de los episodios más comentados de la gala
La empresa recibió el galardón en la categoría Ejecución de Innovación, otorgado en el Innovation and Insight (I&I) Daypor organizado por Celent, la firma global de investigación y asesoramiento para la industria de servicios financieros. Leer más
La nueva competición llega al país como parte del impulso para consolidar la popularidad del deporte entre una audiencia diversa y exigente
Dos boletos ganadores del sorteo del juego The Pick, realizado el sábado pasado en Arizona, permanecen sin ser reclamados. Cada uno de los tickets acertó los seis números que salieron, y tienen un valor estimado de más de 860 mil dólares. Ambos premios provienen de un jackpot original de 3,3 millones de dólares, el cual se dividió entre los dos únicos acertantes.Los ganadores desconocidos de 800 mil dólares en la Lotería de ArizonaHasta la tarde del martes, cuando se sorteó The Pick, ninguno de los dos ganadores se había presentado a reclamar su parte del premio, según informó la Lotería de Arizona. De acuerdo con las reglas del juego, los participantes tienen un plazo de 180 días a partir de la fecha del sorteo para cobrar el dinero, si no lo hacen, el monto regresa al fondo estatal que es destinado a programas públicos.Uno de los boletos ganadores fue comprado en una tienda Circle K en Phoenix, mientras que el otro se adquirió en un Bashas' Food City en Tucson, según reportó Az Central. Ambas ubicaciones están autorizadas como puntos de venta oficiales de la Lotería de Arizona, que cuenta con más de 3000 establecimientos en todo el estado.Las autoridades no han proporcionado información sobre las identidades de los compradores ni detalles sobre la validación de los boletos. Según los procedimientos habituales, el premio se paga una vez que el ticket es presentado y validado por la entidad emisora.Qué tan difícil es ganar en The PickLas probabilidades de obtener el premio mayor de The Pick son de una en siete millones, según las estadísticas publicadas por la Lotería de Arizona. Esta cifra hace que la coincidencia de dos ganadores en un solo sorteo represente un evento poco común.El sorteo de The Pick se realiza tres veces por semana: los lunes, miércoles y sábados. Los boletos tienen un costo de un dólar y pueden adquirirse en cualquier comercio participante dentro del estado. Los jugadores deben seleccionar seis números, y si todos coinciden con los que salieron sorteados se ganan el premio principal.Qué ocurre si no se reclama el premioLos ganadores disponen de 180 días para presentarse a reclamar sus premios. Si el plazo expira, la suma no cobrada se transfiere a un fondo estatal utilizado para financiar programas de educación, salud, desarrollo económico y otros proyectos públicos.La Lotería de Arizona no suele contactar a los ganadores directamente, ya que no almacena datos personales de quienes compran boletos. Por este motivo, las autoridades hacen un llamado constante a revisar los tickets adquiridos y verificar si coinciden con los números ganadores publicados en los canales oficiales.Los otros afortunados del sorteoAdemás de los dos premios mayores, la Lotería de Arizona informó que otro jugador obtuvo un premio de 50 mil dólares en el sorteo del juego Powerball. Ese boleto se compró en una tienda Maverik ubicada en Wickenburg, también el sábado.A diferencia de The Pick, Powerball es un juego multijurisdiccional en el que participan varios estados. En este caso, el premio fue resultado de una combinación ganadora parcial que otorga una suma intermedia dentro de la tabla oficial de premios.Una vez que los ganadores identificaron su premio, es necesario presentar los boletos de forma física, ya que el sorteo no acepta copias ni fotografías para poder hacer válido el cobro de la suma obtenida. Para los premios mayores, la lotería de Arizona solicita que se presente una identificación oficial que certifique al ganador y el premio sea entregado al ganador o los ganadores, como en este caso en el que la suma se debe dividir.
Un hombre se llevó una sorpresa mientras lavaba su coche.La historia recorrió las redes.
El Banco de Desarrollo de Latinoamérica y el Caribe fue distinguido junto a destacadas personalidades por su labor en el desarrollo del liderazgo joven y la promoción de valores democráticos. Leer más
Premios 50 Best 2025: Perú conquistó el primer lugar entre los grandes de la gastronomía mundial
La celebración ha tenido lugar este jueves en la Escuela de Guerra y Liderazgo del Ejército de Tierra, y el rey ha estado acompañado por la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el General de Ejército Amador Enseñat y Berea, Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra; así como por diversas autoridades civiles y militares
A una semana de haber sido anunciado el gran ganador del pozo de $2.165 millones del Quini 6, se conoció quién fue el afortunado. Se trata de un hombre de la localidad de Río Cuarto, Córdoba, quien ya se presentó en la Lotería de la provincia para reclamar el premio, según confirmó la agencia vendedora al medio local Puntal.El ganador no acertó uno, sino seis números de la modalidad de juego conocida como "La Segunda", los cuales fueron: 03, 10, 15, 18, 20 y 25. El monto total acumulado que se llevará es de $2.165.742.230,40 y, según dio a conocer Joaquín Echaide, dueño de la Agencia de Lotería N.º 23-0028-000, ubicada en la esquina de calles Cabrera y Sebastián Vera, por vender el boleto obtendrá $ 23.897.730,78. El premio lo podrá cobrar hasta el 30 de junio, que es cuando vence el plazo legal para la transacción. "No se trata de Robín Hood. Tampoco es Tío Rico. Él se llama Joaquín Echaide y es el heredero de la agencia donde se vendió el cartón con los seis números del Quini", aseguró un comunicado la Lotería de Córdoba, el cual reveló que esta es la primera vez que la pequeña agencia de lotería de Río Cuarto logra vender un premio de tal magnitud.¿Qué es el QUINI 6?Es un juego poceado, es decir, que el monto que se ofrece en premios (pozo) es variable y corresponde a un porcentaje de lo recaudado. Pertenece a la Caja de Asistencia Social de Santa Fe y se desarrolla desde el año 1988, año en el que se convirtió en uno de los juegos favorito de todos los argentinos.¿Cuándo se sortea el Quini 6?Los sorteos se realizan los miércoles y los domingos a las 21.15 horas, y el monto del premio depende del pozo que se haya juntado a partir de un porcentaje de la recaudación. Desde su creación en 1988, el Quini 6 es organizado por la Caja de Asistencia Social - Lotería de Santa Fe.¿Cómo jugar al Quini 6?El Quini 6 es un juego de azar en el que el apostador elige 6 números entre el 00 y el 45 para ganar un premio establecido mediante un pozo. Las apuestas se toman en la Agencia de lotería más cercana, donde el agenciero cargará los números del jugador en la capturadora de apuestas y le dará en retorno un ticket que acredite el juego.Aunque el objetivo máximo del juego es acertar los 6 números, los que acierten cinco de seis tendrán el segundo premio y quienes adivinen cuatro de seis, el tercero.El Quini 6 propone tres variantes:TradicionalRevanchaSiempre salePara jugar a la Revancha y al Siempre Sale es necesario haber participado del sorteo de la Tradicional. Los montos de las apuestas varían según el juego y están sujetos a actualizaciones por parte de los organizadores.
MADRID.- Felipe VI y la reina Letizia entregaron a LA NACION el premio Rey de España por el documental "Mamá Antula" en la categoría de Periodismo Cultural, por su "innovación narrativa, su rigurosidad histórica y su excelencia audiovisual".Se trata del premio más relevante del periodismo de habla hispana y reafirma el compromiso de LA NACION con un periodismo de calidad, que busca iluminar las historias que inspiran. LA NACION ya ganó el premio Rey de España el año pasado por el documental "Pampa Seca".María Antonia de Paz y Figueroa -más conocida como 'Mama Antula'- dedicó su vida a ayudar a los más necesitados y a mantener vivas las tradiciones jesuitas. Incansable y decidida, devota de San Cayetano y referente espiritual de la alta sociedad y la dirigencia colonial argentina del siglo XVIII, fue canonizada por el papa Francisco el 11 de febrero del año pasado, convirtiéndose en la primera santa de la Argentina.Su historia fue contada con una mirada profunda, estética y periodística en un documental de LA NACION. El trabajo fue dirigido por Matías Boela y Cecilia Miljiker, quien recibió ayer el reconocimiento en Madrid. Boela y Miljiker coordinaron, junto a un gran equipo, tres meses de rodaje y dos de edición en paralelo. Fue grabado en Santiago del Estero, Buenos Aires, Río Gallegos y Roma. Entre las entrevistas, se destaca la participación del papa Francisco, que sumó sus palabras al documental gracias al trabajo de Elisabetta Piqué, corresponsal de LA NACION en Italia. A su vez, la producción incluyó entrevistas con otros referentes religiosos y académicos.El camino hacia el premio comenzó en diciembre de 2023, cuando el equipo de esta redacción vio la convocatoria a través de internet. Completaron los formularios, respondieron las preguntas y reunieron la documentación requerida. Como parte del proceso, también sumaron cartas de apoyo, entre ellas, un escrito de la historiadora Alicia Fraschina, especialista en la vida de Mama Antula.Boela detalló que durante el proceso tuvieron que tomar una decisión importante: publicar un contenido rápido, más cercano a la fecha de la canonización de Mama Antula, o bien apostar por una realización con mayor profundidad narrativa, técnica y periodística."Tuvimos que elegir si realizábamos un video con menor investigación y producción y lo publicábamos más cerca de la fecha de la noticia de la santificación de Antula, o hacer un trabajo con mayor profundidad y calidad técnica y perdernos el momento cuando había más interés del público en el tema", relató.Y agregó: "Elegimos hacer un trabajo en profundidad, y creo que no nos equivocamos, no solo porque estamos contentos con el resultado, sino porque ese tiempo que nos tomamos para investigar nos permitió descubrir aspectos de la vida de Antula y de sus feligreses que, de otra manera, hubiera sido imposible de lograr".¿Quién fue Mama Antula?Se cree que María Antonia, o "Mama Antula" (según la traducción de su apodo en quechua santiagueño), nació el 11 de febrero de 1730 en Santiago del Estero, en ese entonces una tenencia de gobierno de la corona española. Criada en una familia acomodada y marcada por su formación religiosa, desafió los mandatos de su época: no se casó ni se hizo monja, y a los 15 años hizo votos de pobreza y castidad. Decidió vestir el hábito como beata, una laica consagrada que comenzó sus ejercicios espirituales en el convento de los jesuitas.El documental repasa la obra de Mama Antula y su vínculo con la Santa Casa de Ejercicios Espirituales en la Ciudad de Buenos AiresDurante 20 años asistió a la Compañía de Jesús, especialmente en la organización de los Ejercicios Espirituales Ignacianos. Trabajó junto al padre Gaspar Juárez en la instrucción de niños y el cuidado de enfermos. Leía, escribía, y muchos la consideran la primera escritora rioplatense. Fue una divulgadora clave del legado jesuita, aunque no pudo pertenecer formalmente a la orden por ser mujer.En 2010, el papa Benedicto XVI reconoció sus virtudes heroicas. En 2016 fue beatificada en Santiago del Estero. Finalmente, el 11 de febrero de 2024, fue canonizada tras confirmarse dos milagros: la curación de una monja en 1905 y la recuperación de Claudio Perusini, un profesor que estuvo 28 días en estado vegetativo y volvió a la vida tras las oraciones de su familia y la intercesión de Mama Antula.Sus beatas y la misión jesuitaBajo su ala se agruparon otras jóvenes que rezaban y ejercían la caridad. Otras beatas que colaboraban con los padres y permanecieron fieles a la futura santa cuando en abril de 1767, Carlos III -el rey católico de España- ordenó la expulsión de los jesuitas de todas las colonias españolas. María Antonia tenía aproximadamente 37 años cuando sus compañeros cayeron en la calumnia y el desprestigio y, a pesar de la prohibición, el dolor del destierro la impulsó a llenar ese vacío. Tras una 'epifanía' se dedicó a continuar con la práctica de los ejercicios espirituales en su ciudad natal y en las parroquias de Salavina y Soconcho donde ya era una figura reconocida como "Mama Antula". En ese momento eligió su nombre de iglesia: María Antonia de San José y dedicó el resto de su vida a mantener viva la obra de los jesuitas en la Argentina.Equipo del especialEl equipo que desarrolló el documental galardonado con Premio Internacional de Periodismo Rey de España está integrado por:Dirección y producción general: Matías Boela y Cecilia Miljiker.Producción y entrevistas en Italia: Elisabetta Piqué.Producción y entrevistas en Santiago del Estero: Cecilia Miljiker.Cámara en Santiago del Estero: Matías Aimar y Tomás Cuesta.Producción en Buenos Aires: María Sol Coliva y María Sol Testa Renzi.Postproducción, edición de video y realización audiovisual: Francisco Ferrari.Cámara en Buenos Aires: Julieta Bollini, Matías Aimar y Tomás Morrison.Edición gráfica: Andrea Platón.
La música argentina celebró anoche una nueva edición de los Premios Gardel con una ceremonia que volvió a reunir a lo más destacado de la escena nacional, y Tan Biónica, la banda liderada por Chano Moreno Charpentier, que volvió a los escenarios tras años de silencio y dificultades, fue reconocida con dos galardones. Aunque el cantante no pudo estar presente en la ceremonia, sus palabras atravesaron las redes y conmovieron a miles de fanáticos.El grupo se hizo con las estatuillas a Mejor álbum en vivo por La Última Noche Mágica En Vivo-Estadio River Plate, y Mejor canción pop rock por "Arruinarse", su colaboración con Airbag. Ante estos reconocimientos, el músico recurrió a su cuenta de X y expresó: "Gracias Premios Gardel de corazón por esos dos galardones que valoramos muchísimo. Lamentamos no haber podido ir por estar lejos de Buenos Aires. Y fundamentalmente gracias a ustedes que nunca nos dejan solos y que conectan con nuestra música y le dan sentido a nuestras canciones", escribió el artista.El mensaje no tardó en generar repercusión, no solo por lo que representa para el público, sino por lo que significa para el propio Chano tras el período de recuperación por sus adicciones que enfrentó en los últimos años.Más tarde, el cantante volvió a expresarse en sus redes con una reflexión más íntima. "Ahora que ya agradecí, voy a seguir desde la sombra transformando palabras, historias, matemática y símbolos en sonidos que después sean la música de tu propia historia", escribió. La frase fue interpretada por muchos como una señal de que ya está trabajando en nuevas canciones.Gracias @PremiosGardel de corazón por esos dos galardones que valoramos muchísimo. Lamentamos no haber podido ir por estar lejos de Buenos Aires. Y fundamentalmente GRACIAS a a ustedes que nunca nos dejan solos y que conectan con nuestra musica y le dan sentido a nuestrasâ?¦— CHANO (@CHANOTB) June 19, 2025Desde sus historias de Instagram, su hermano Bambi también compartió la alegría del triunfo: "¡Nos ganamos 2 Gardel! Gracias por este reconocimiento tan importante", manifestó. Y sumó: "Ojalá hubiéramos podido acompañarlos esta noche y celebrar junto a colegas la música argentina. A quienes participaron en el álbum, a los artistas invitados, a nuestros equipos de trabajo, a nuestras familias".Ahora que ya agradecí voy a seguir desde la sombra transformando palabras , historias , matemática y símbolos en sonidos que después sean la música de tu propia historia— CHANO (@CHANOTB) June 19, 2025Una de las reacciones más celebradas por los fanáticos llegó también desde el entorno más íntimo de Chano, después de que la mamá del artista, Marina Charpentier, quien ha sido un pilar durante los momentos más críticos del cantante, publicara un emotivo mensaje en las redes: "Orgullosa de ellos. Lo mejor ya está viniendo y falta un montón más", apuntó. Con el tiempo, la mamá del músico se transformó en una referente en temas de salud mental y adicciones. Hace unos meses, por ejemplo, compartió un emotivo video de Chano tocando la guitarra y escribió: "Es él, es único, mi primer hijo, mi niño eterno, un hombre de bien. Sabio desde siempre, generoso como nadie. Celebro este presente en que vos me cuidás a mí junto a mis otros hijos".Los premios recibidos por Tan Biónica llegan en el contexto de una gira que marcó el regreso definitivo de la banda a los escenarios. La Última Noche Mágica se tradujo en un concierto en River Plate (después de los realizados en Vélez y en el Único de La Plata) que permitió el reencuentro del grupo con su público y su participación en festivales como Lollapalooza y presentaciones en Europa.Esta nueva vuelta supone para Chano un logro profesional y personal. Así lo expresó también en septiembre pasado, en su cumpleaños, cuando compartió un mensaje que muchos recuerdan como una de sus declaraciones más sinceras: "Gracias a todos por los saludos. Por fin, después de tanto sufrimiento y dolor, me siento más vivo y feliz que nunca. Tengo muy presente que el amor de ustedes me sostiene y me da mucha fuerza".Cabe recordar que, en julio de 2021, el músico atravesó uno de los momentos más críticos de su vida en su casa de Exaltación de la Cruz tras resultar herido de un disparo por un efectivo policial en medio de un intento de internación. Según relató su mamá después de aquel incidente, Chano se resistía a recibir asistencia médica. "No lo podíamos convencer, el jardinero nos abrió la puerta de su casa y nos metimos. Él estaba en la cama, con su computadora y, al ver que éramos como siete personas rodeándolo, cortó la luz porque quería escaparse", contó en una entrevista. Aquel hecho marcó un antes y un después en la lucha de Marina Charpentier, quien desde entonces alzó su voz públicamente en favor de una legislación que garantice una atención más efectiva para personas con consumos problemáticos.
Este jueves, en Turín, se llevó a cabo la ceremonia. La cita reunió a chefs y críticos de todo el mundo. El resto de Palermo obtuvo el puesto décimo
Algunos galardonados han sido el empresario Marcelo Figueras o el embajador de la UE en Argentina, Amador Sánchez
El cantante se llevó dos estatuillas por mejor álbum y mejor canción de cuarteto. La K'onga también estuvo presente en el escenario y en la alfombra roja. Leer más
Parodi ganó en el rubro Mejor Canción de Folcklore y le dedicó el premio a la exmandataria. Lali se sumó a sus palabras y remarcó que "toda salida es colectiva". Las críticas a Milei por el vaciamiento de la cultura y los ataques a los artistas.
Lali Espósito fue una de las grandes protagonistas de la 27ª edición de los Premios Gardel a la Música, celebrada en el Teatro Coliseo. Ganó el premio a Mejor Canción Pop, Mejor Videoclip Corto y Canción del Año por "Fanático". Leer más
La gala de los Premios Gardel 2025 combinó música y mensajes políticos que rápidamente se viralizaron en redes. La dedicatoria de Teresa Parodi y la arenga de Paco Amoroso marcaron la nota distintiva de la noche. La cultura, el peronismo y la figura de Cristina Kirchner se colaron entre los galardones y discursos. Leer más
La reconocida chamamecera brindó su discurso en el Teatro Coliseo, en el marco de la 27° edición. Leer más
Charly García ganó dos estatuillas, por Mejor canción de rock y Mejor álbum artista de rock. Lali se llevó la estatuilla en la categoría Canción del año por Fanático. Todos los premiados
Premios SIL 2025 destacan la innovación en logística, galardonando a Consum Cooperativa Valenciana, ControlT, Decathlon y Seat por iniciativas que fomentan la igualdad de género, la sostenibilidad y la tecnología 4.0