Como cada viernes, aquí están los resultados de la Lotería de Medellín
El científico estadounidense, clave en el descubrimiento de la doble hélice del ácido desoxirribonucleico, falleció a los 97 años tras una vida marcada por avances revolucionarios y controversias que impactaron la genética y la ciencia moderna
Otra vez, decenas de escritores y asociaciones como la Unión de Escritoras y Escritores (UEE), el Centro PEN, la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) y la Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina (SEA) reclaman al Ministerio de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, en la actual gestión a cargo de Gabriela Ricardes, por la demora en la entrega y en la convocatoria de los premios municipales de literatura. Desde hace varios años, tanto los premios nacionales como los municipales sufren demoras y postergaciones, a diferencia de lo que pasa en otras capitales latinoamericanas. ¿Quiénes fueron los banqueros que financiaron a Miguel Ángel, desafiaron a papas y reescribieron las reglas del poder?Más de 250 escritores firmaron la solicitada "Premios municipales: necesitamos una respuesta", entre otros, Ana María Shua, Liliana Heker, Guillermo Martínez, Eduardo Álvarez Tuñón, Paula Bombara, Diana Bellessi, Eduardo Mileo, Luisa Valenzuela, Andi Nachon, Agustina Bazterrica, Alicia Genovese, María Teresa Andruetto, Alejandro Horowicz, Gustavo Nielsen, Alejandro Méndez, Omar Lobos, Sergio Olguín, María Inés Krimer, Juan Fernando García, Kike Ferrari, Enzo Maqueira, Marcelo Guerrieri, Horacio Convertini, Juan Carrá y Natalia Zito.Enigma en el palacio: el retrato de una bella y misteriosa mujer que nadie sabe bien quién esLas asociaciones del sector y los escritores expresan su "enorme preocupación ante el estado de atraso en el que se encuentran los fallos y convocatorias" de premios para las categorías de Poesía, Ensayo, Cuento y Novela, de los bienios 2020/2021 y 2022/2023. A comienzos de año, hubo un reclamo masivo de escritores por la situación de los premios nacionales y municipales."A partir de gestiones que llevó adelante la Unión de Escritoras y Escritores en conjunto con el Área de Cultura de la Defensoría del Pueblo de la ciudad de Buenos Aires, nos han informado desde el Área Concursos y Premios de la Dirección General Desarrollo Cultural y Creativo del Ministerio de Cultura que en abril del corriente año se constituyeron los jurados -prosigue el comunicado-. Teniendo en cuenta que ya han transcurrido más de seis meses, tiempo que consideramos suficiente para expedirse, pedimos se defina una fecha concreta en la que se hará público el fallo de los premios".A los escritores les preocupa además que los premios literarios especiales Eduardo Mallea y Ricardo Rojas de los bienios 2021/2022 y 2022/2023 ni siquiera han sido convocados. "Dado que no hemos recibido explicación alguna del motivo de esta violación de la ley, pedimos se convoque a la brevedad a estos premios -solicitan-. Necesitamos una respuesta que implique un compromiso de solución a este atraso que afecta de manera significativa a nuestro colectivo de escritoras y escritores y pone en riesgo el otorgamiento de este premio indispensable, instituido en 1918, y que cuenta con galardonados de la talla de Jorge Luis Borges, Alfonsina Storni, Adolfo Bioy Casares, Roberto Arlt, Leopoldo Marechal, Silvina Ocampo y María Elena Walsh entre muchos otros". En diálogo con LA NACION, la directora general de Desarrollo Cultural y Creativo, Carolina Cordero, dijo que la resolución de los ganadores del bienio 2020/2021 estaba "a la firma" de la ministra Ricardes. "Eso sale esta semana con seguridad y el bienio 2022-2023 queda para anunciar en el primer trimestre de 2026, porque el jurado pidió más tiempo para evaluar; no llegan a evaluar todas las obras por el volumen que hay. Si el jurado necesita más tiempo para evaluar, se lo tenemos que dar, porque es lo que requieren". La funcionaria agregó que el área de Cultura se estaban "poniendo al día" con todo lo que había quedado pendiente de la gestión anterior (del mismo signo político que la actual). El escritor Oche Califa, que integra la UEE, se refirió a la situación de los premios literarios que se hacen en el país. "La inconstancia de los premios nacionales y municipales, incluso de los que convocan algunas instituciones, en su realización, en su continuidad, en su cumplimiento, lo que ha provocado es una devaluación del prestigio que tenían".
Se anunciaron las categorías a la famosa estatuilla que otorga la industria musical estadounidense.La gala de la 68ª edición se celebrará el próximo 1° de febrero en Los Ángeles.
La reconocida ciudad ofrece 30 monumentos funerarios históricos para "descansar" a los ciudadanos que se comprometan a restaurarlos.
Conoce qué artistas fueron seleccionados como finalistas en la edición 68 de los Premios Grammy
PARÍS.- El Ayuntamiento de París lanzó esta semana un sorteo sin precedentes que permitirá a los ganadores descansar en tumbas patrimoniales abandonadas, a cambio de su restauración, con el fin de paliar la saturación de los cementerios de la capital francesa.Los cementerios parisinos cuentan con 634.000 concesiones, pero descansar junto al cantante de The Doors, Jim Morrison, en el Père-Lachaise o la filósofa francesa Simone de Beauvoir en Montparnasse seguía siendo un deseo irrealizable, ya que los cementerios históricos llevan saturados desde principios del siglo XX.Estos lugares están repletos de tumbas abandonadas que no pueden destruirse debido a su valor patrimonial. Desde el lunes, el ayuntamiento propone treinta monumentos a la venta por sorteo: diez en el Père-Lachaise, diez en Montparnasse y diez en Montmartre."En las primeras 24 horas se registraron 1000 clics en los expedientes de candidatura", dijo Paul Simondon, responsable de asuntos funerarios del Ayuntamiento de París. Los candidatos deben "proporcionar presupuestos de empresas especializadas en marmolería para demostrar que conocen el costo de la renovación, para que no haya sorpresas", explicó.Condiciones de restauraciónSi no se cumplen las condiciones de restauración y compra, "la venta del monumento se anula y el comprador pierde su inversión", advierte el ayuntamiento.Este primer sorteo constituye una prueba y el ayuntamiento está considerando ampliar el dispositivo, añadió Simondon, subrayando el "interés ecológico" de la reutilización de los monumentos funerarios.El más grande y quizás mejor conocido de los tres cementerios mencionados, todos ellos prestigiosos, es el de Père Lachaise, que toma su nombre del confesor del rey Luis XIV, el padre François d'Aix de La Chaise.Situado en el distrito 20 de la capital, ocupa 44 hectáreas y contiene 70.000 parcelas. El diseño del cementerio combina un parque de estilo inglés con un lugar de meditación. Todos los estilos del arte funerario están representados: tumbas góticas, bóvedas haussmannianas, mausoleos antiguos. A lo largo de sus senderos se encuentran las tumbas de hombres y mujeres célebres como Honoré de Balzac, Guillaume Apollinaire, Marcel Proust, Frédéric Chopin, Colette, Jean-François Champollion, Jean de La Fontaine, Molière, Yves Montand, Simone Signoret, Jim Morrison, Alfred de Musset, Edith Piaf, Camille Pissarro y Oscar Wilde. Por su parte, el cementerio de Montparnasse es con 19 hectáreas el segundo más grande de la ciudad. Muy arbolado, ocupa el lugar de tres antiguas granjas, de las que queda la torre de uno de los numerosos molinos harineros. Allí se encuentran, entre otros, los restos de Charles Baudelaire, Guy de Maupassant, Jean-Paul Sartre, Simone de Beauvoir o Charles Garnier. Un remanso de paz en el corazón de uno de los barrios más animados de París.Próximo a la basílica del Sacré-CÅ?ur, el cementerio de Montmartre, inaugurado en 1825, es la tercera necrópolis más grande de París. Este cementerio histórico cuenta con 20.000 parcelas de enterramiento, y entre sus nombres célebres figuran Stendhal, Émile Zola, Berlioz y la cantante, actriz y presentadora Dalida (1933-1987), cuya tumba es la más visitada y la más adornada con flores.Agencia AFP
La Federación Internacional del Automóvil (FIA) comunica que el inicio de la primera práctica será demorado debido a trabajos en la pista. El horario estipulado de comienzo era a las 11.30 de la Argentina y ahora será a las 11.35.Antes de ingresar al garage de Alpine, Franco Colapinto firmó autógrafos y se sacó fotos con los fanáticos argentinos que había en el paddock de la Fórmula 1. El pilarense llegó con una camiseta de la selección argentina -el modelo nuevo, que se usará en la próxima Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá- con el número 43.Flavio Briatore, asesor deportivo de Alpine, dio las razones por las que el equipo decidió confiar en el piloto argentino para la próxima temporada. En un comunicado difundido por la propia escudería, Briatore dijo: "Briatore, por su parte, comentó: "Desde que llegó a la Fórmula 1, he estado siguiendo el progreso de Franco y siempre he creído que tiene los atributos correctos y el potencial para ser un piloto puntero que puede crecer en el equipo", afirmó.Y añadió: "Nuestra decisión de continuar juntos en 2026 es una clara señal de nuestro compromiso y firme apoyo a Franco mientras continúa evolucionando como piloto. Ha sido un año muy duro para todo el equipo y no ha sido el escenario más fácil para destacar, no obstante, Franco y Pierre han hecho todo lo necesario para ayudar al equipo a estar en la mejor posición posible de cara a la próxima temporada".Signed and sealed ð?¤?ð?¤? pic.twitter.com/If9OXeHSn7— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) November 7, 2025El argentino Franco Colapinto saldrá a la pista de Interlagos desde las 11.30 (hora de la Argentina) con la satisfacción del deber cumplido. El hecho de haber sido más rápido que su compañero de equipo, Pierre Gasly, en las últimas carreras, sumado a su constante colaboración con el equipo Alpine motivó la renovación como piloto principal del equipo para la próxima temporada.
El 11 de noviembre más de un centenar de campañas recibirán sus estatuillas por la excelencia en la calidad de su comunicación.Es el evento más importante del sector profesional de la comunicación institucional, el lobbying y la comunicación interna.
Como cada jueves, aquí están los resultados de la Lotería del Quindío
Este popular juego cuenta con más de 50 premios principales que suman 34.000 millones de pesos
Jeffrey Ruiz y Helena Termes, la pareja al frente de este local, han sido reconocidos como los mejores cocineros del año en los premios del Gastronomic Forum Barcelona
Fue Director del Teatro Cervantes y Director del Centro Cultural Chagall, que funcionó en la AMIA hasta el atentado en 1994.Creó Teatro Abierto tras volver del exilio, fue además periodista, escritor y formó a varias generaciones de dramaturgos.A los 90 años, tiene más de 20 obras por las que ganó los premios Crítica, María Guerrero y Argentores.
Esta edición, el galardón es para un escritor español que reside en el Reino Unido. Fue por su novela Cuaderno inglés, presentada con el seudónimo Garp. Se lleva diez millones de pesos y la publicación por el sello Clarín-Alfaguara. El Premio Ñ a la Trayectoria fue para el dramaturgo Ricardo Halac.
El evento comercial más esperado del año repartirá cientos de millones en premios
FIFA dio a conocer este jueves a los nominados para los premios The Best de 2025, que reconocerán a los futbolistas y entrenadores más destacados del año. Entre las figuras seleccionadas hay un argentino que se destaca: Emiliano Martínez, que vuelve a competir en el rubro de mejor arquero del mundo, en pos de revalidar esa condición. Además, otros seis jugadores nacidos en el país fueron incluidos entre los 88 candidatos a la formación ideal masculina de la temporada.A partir de un esquema táctico predeterminado, con votos a los candidatos en las distintas posiciones, los electores arman el mejor equipo del año. Entre ellos aparecen siete nativos argentinos: nuevamente 'Dibu' como arquero; entre los defensores, Nicolás Otamendi; entre los mediocampistas, Enzo Fernández y Alexis Mac Allister, y Lionel Messi y Lautaro Martínez figuran entre los atacantes, puesto en el que aparece también Mateo Retegui, que integra ahora la selección de Italia.La ausencia que sorprende en esta nómina es la de Julián Alvarez. El delantero campeón del mundo en Qatar 2022 viene de jugar su primera temporada en Atlético de Madrid, en la que obtuvo 29 goles y 8 asistencias en 57 partidos. Esos números, y su condición de jugador clave para el equipo colchonero, vuelven aun más llamativa su omisión en la mejor alineación del año.Emiliano Martínez, también campeón mundial en Qatar y pieza crucial desde entonces en Aston Villa, intentará repetir el galardón. Comparte la terna con colegas de peso: Thibaut Courtois, de Real Madrid; Alisson Becker, de Liverpool; Giangluigi Donnarumma, ganador de la Champions League en Paris Saint-Germain (hoy, en Manchester City); el histórico Manuel Neuer, de Bayern; David Raya, de Arsenal; Yann Sommer, subcampeón de Europa en Inter, de Milán, y Wojciech SzczÄ?sny, de Barcelona.Otro dato que atañe a la Argentina en esta entrega es la nominación a Alejo Ciganotto, el joven que fue postulado al premio FIFA Fan Award, que distingue el gesto más destacado de un aficionado. Ciganotto se ha hecho famoso por viajar a dedo a acompañar a Racing en cada partido que jugó en Sudamérica durante 2024."Combinando caminatas y autostop, siguió cada paso de su camino hacia la victoria en la Copa Sudamericana el año pasado", dice su identificación en FIFA. Que destaca que ya en mayo de este año recorrió más de 7000 kilómetros, pasando por Chile, Perú y Ecuador, para presenciar la victoria sobre Bucaramanga en la fase de grupos de la Copa Libertadores.Compite contra el español Manuel Cáceres, "Manolo el del Bombo", fallecido a principios de 2025 a los 76 años, y con Zakho Fans, de Irak, una hincada que lanzó miles de muñecos de peluche al campo de juego en ocasión de un partido de la Liga de las Estrellas Iraquíes, que fueron donados a niños enfermos. View this post on Instagram Las categorías se definen por sufragio de capitanes, entrenadores, periodistas especializados y aficionados registrados en FIFA.com, en todos los casos, con un mismo peso porcentual. La posibilidad de elegir está abierta desde este jueves hasta el viernes 28 de noviembre a las 23.59. Los votantes deben basarse en el desempeño de los nominados entre el 11 de agosto de 2024 y el 2 de agosto de 2025, período en el que se evaluó el rendimiento para establecer los candidatos. La gala de premiación aún no tiene fecha; se desarrollaría en enero de 2026.El premio The Best al mejor jugador masculino de FIFA tiene 11 postulantes, entre ellos, Ousmane Dembélé, de Paris Saint-Germain, que ganó el Balón de Oro; Kylian Mbappé, de Real Madrid; Harry Kane, de Bayern; Mohamed Salah, de Liverpool, y Lamine Yamal, de Barcelona. El año pasado el brasileño Vinícius Júnior se llevó la distinción, escoltado por Rodri Hernández y Jude Bellingham, y hoy ni siquiera figura entre los nominados.El proceso de selección y votación contempla también premios individuales y la mejor alineación femenina. Los usuarios registrados pueden armar su equipo ideal con una formación predeterminada, eligiendo un arquero, hasta cuatro defensores, cuatro volantes y tres atacantes.Con la presencia consolidada de Messi y una nueva camada de talentos que se vuelven habituales en estas consideraciones, como Mac Allister, Enzo Fernández y Lautaro Martínez, la Argentina mantiene su protagonismo en el máximo nivel del fútbol internacional. Aunque en esta ocasión solamente Dibu Martínez compite directamente por un trofeo individual, la huella nacional sigue presente en el escenario de los mejores del mundo.
Siete finalistas, entre 1.284 originales, compiten por los diez millones de pesos del galardón. También se sabrá quién se queda con el Premio Ñ a la Trayectoria. La ceremonia ya comenzó en el salón dorado de la Casa de la Cultura.
El escritor fue distinguido por su novela, centrada en la figura de su madre, la historiadora Hélène Carrère d'Encausse. Tras quedar finalista del Goncourt, Carrère logra ahora el reconocimiento del Médicis. El galardón destaca la innovación literaria y la renovación narrativa en la literatura francesa.
La experimentada portera de América Femenil y el arquero de Cruz Azul fueron elegidos por la FIFA como uno de los mejores 22 guardametas de la temporada 2024-2025
La Federación Internacional de Fútbol (FIFA) anunció este jueves los nominados al premio The Best 2025, correspondiente a la temporada 2024/25, con Emiliano 'Dibu' Martínez como único representante de la Argentina en la categoría a mejor arquero.El futbolista de Aston Villa y la selección argentina, ganador de las últimas dos distinciones, compite con, entre otros, Thibaut Courtois (Bélgica y Real Madrid) y Gianluigi Donnarumma (Italia y Paris Saint-Germain/Manchester City), los dos mejores exponentes en su puesto en la actualidad.Para la presente edición del galardón se tiene en cuenta lo hecho entre 11 de agosto de 2024 y el 2 de agosto de 2025. La votación está abierta hasta el 28 de noviembre y tienen permitido hacerlo los entrenadores y capitanes de las 211 selecciones masculinas y femeninas cuyas federaciones son miembros de la FIFA; periodistas e hinchas.En la categoría a mejor jugador, la más relevante, no hay futbolistas albicelestes. Entre los 11 elegibles sobresalen el francés Ousmane Dembélé (Francia y Paris Saint-Germain), quien recibió el último Balón de Oro; Kylian Mbappe (Francia y Real Madrid), Raphinha (Brasil y Barcelona), Mohamed Salah (Egipto y Liverpool) y Lamine Yamal (España y Barcelona). El máximo ganador del FIFA The Best es Lionel Messi, quien se llevo el premio en 2019, 2022 y 2023. Una menos suman Cristiano Ronaldo (Portugal) y Robert Lewandoski (Polonia).También se elegirá a la mejor jugadora, a los entrenadores más destacados de ambas ramas y a la mejor arquera. Otra distinción que se entregará y tiene ternados es a la de la afición, con el argentino Alejandro Ciganotto. Se trata del fanático de Racing que viaja a dedo a cada partido que la Academia dispouta como visitante y tomó notoriedad en la final de la Copa Sudamericana cuando llegó a Asunción, Paraguay.Por último, la FIFA informó que próximamente se anunciarán los nominados al Premio Puskás y al Premio Marta, que renonocerá a los mejores goles de la temporada pasada en cada una de las ramas.Todos los nominados la premio The BestMejor jugadorOusmane Dembélé (Francia y Paris Saint-Germain).Achraf Hakimi (Marruecos y Paris Saint-Germain).Harry Kane (Inglaterra y FC Bayern München).Kylian Mbappe (Francia y Real Madrid).Nuno Mendes (Portugal y Paris Saint-Germain).Cole Palmer (Inglaterra y Chelsea).Pedri (España y Barcelona).Raphinha (Brasil y Barcelona).Mohamed Salah (Egipto y Liverpool).Vitinha (Portugal y Paris Saint-Germain).Lamine Yamal (España y Barcelona).â? Your nominees for #TheBest FIFA Men's Player 2025.ð??³ï¸? Cast your vote now!— FIFA World Cup (@FIFAWorldCup) November 6, 2025Mejor jugadoraSandy Baltimore (Francia y Chelsea).Nathalie Bjorn (Suecia y Chelsea).Aitana Bonmati (España y Barcelona).Lucy Bronze (Inglaterra y Chelsea).Mariona Caldentey (España y Arsenal).Temwa Chawinga (Malawi y Kansas City Current).Diani Kadidiatou (Francia y Olympique Lyonnais).Melchie Dumornay (Haití y Olympique Lyonnais).Patri Guijarro (España y Barcelona).Lindsey Heaps (Estados Unidos y Olympique Lyonnais).Lauren James (Inglaterra y Chelsea).Chloe Kelly (Inglaterra y Manchester City/Arsenal).Ewa Pajor (Polonia y Barcelona).Claudia Pina (España y Barcelona).Alexia Putellas (España y Barcelona).Alessia Russo (Inglaterra y Arsenal).Leah Williamson (Inglaterra y Arsenal).Mejor entrenador de fútbol masculinoJavier Aguirre (México).Mikel Arteta (Arsenal).Luis Enrique (Paris Saint-Germain).Hansi Flick (Barcelona).Enzo Maresca (Chelsea).Roberto Martinez (Portugal).Arne Slot (Liverpool).Mejor entrenador de fútbol femeninoSonia Bompastor (Chelsea).Jonatan Giráldez (Washington Spirit/Olympique Lyonnais).Seb Hines (Orlando Pride).Renee Slegers (Arsenal).Sarina Wiegman (Inglaterra).Mejor arqueroAlisson Becker (Brasil y Liverpool).Thibaut Courtois (Bélgica y Real Madrid).Gianluigi Donnarumma (Italia y Paris Saint-Germain/Manchester City).Emiliano Martínez (Argentina y Aston Villa).Manuel Neuer (Alemania y FC Bayern München).David Raya (España y Arsenal).Yann Sommer (Suiza e Internazionale Milano).Wojciech SzczÄ?sny (Polonia y Barcelona).Mejor arqueraAnn-Katrin Berger (Alemania y Gotham FC).Cata Coll (España y Barcelona).Christiane Endler (Chile y Olympique Lyonnais).Hannah Hampton (Inglaterra y Chelsea).Anna Moorhouse (Inglaterra y Orlando Pride).Chiamaka Nnadozie (Nigeria y Paris FC/Brighton & Hove Albion).Phallon Tullis-Joyce (Estados Unidos y Manchester United).Premio a la Afición de la FIFAAlejandro Ciganotto (ARG).Manolo el del Bombo (ESP) (póstumo).Zakho fans (IRQ).The nominees for The FIFA Fan Award! ð??? #TheBest— FIFA World Cup (@FIFAWorldCup) November 6, 2025
Cuando anunció su candidatura, por cuarta vez, Keiko Fujimori dijo que no postularía al Senado, pues no quiere "un premio consuelo"
El ente que rige el fútbol mundial decidió publicar a todos los nominados para sus premios anuales, donde seis jugadores están entre los candidatos. Además, sorprendió con la presencia de un hincha de Racing, que se ganó su nominación por caminar 2.600 kilómetros para ir a la cancha.
Se viene una fecha clave en la pelea por el título en el campeonato de Fórmula 1. En San Pablo, Brasil, está pronosticado lluvia y esto podría perjudicar al piloto argentino, que ya tuvo una mala experiencia.
En la previa a lo que será el Gran Premio de Brasil, en el circuito de Interlagos, Franco Colapinto visitó la casa de Rubens Barrichello, expiloto de la Fórmula 1, situada en la ciudad de São Paulo.Barrichello, quien conserva un gran recorrido y nombre en la máxima categoría del deporte de las cuatro ruedas, se tomó un tiempo para compartir un asado con Colapinto, quien arribó a Brasil en los últimos días y buscará en el circuito de Interlagos sumar los primeros puntos con la escudería Alpine.Agasajado por el anfitrión que le abrió las puertas de su casa, el oriundo de Pilar agradeció el gesto y la camaradería de Barrichello, uno de los pilotos más importantes de los últimos años de la Fórmula 1."De las mejores personas que tiene el automovilismo. Gracias, Rubinio, por todo. Un aplauso para el asador", sostuvo sobre la amabilidad del expiloto y sus habilidades culinarias para cocinar una receta típica de la Argentina.Además del elogio, Colapinto, fiel a su estilo, buscó la manera de chicanear a Barrichello: "Pero falta una competencia de asado brasilero y argentino che". Tras la historia temporal que apareció en Instagram, el joven piloto se dio el gusto de subirse al vehículo llamado Jordan 1994 que usó su colega en su primera carrera de F1.Desbordado de alegría al estar enfrente de una pieza histórica de colección de la Fórmula 1, Colapinto posó para la cámara junto a Barrichello y coronó una jornada para el recuerdo. "Placer tenerte en mi casa, amigo", subrayó "Rubinio", como lo apodan al oriundo de São Paulo.Maria Catarineu, manager de Franco Colapinto, mostró cómo es una batucada en BrasilPor su parte, María Catarineu, manager de Colapinto, mostró el detrás de escena de la rutina de Franco al filmar una batucada callejera en plena zona céntrica de Sao Paulo. "¿Bailamos?", lanzó la empresaria, conmovida por la destreza y el ritmo de los percusionistas que estaban acompañados de bailarinas.Cuándo corre Colapinto y por dónde verloLa temporada 2025 de la Fórmula 1 continúa este fin de semana en el circuito de Interlagos. Uno de los grandes protagonistas de la carrera será, sin dudas, Franco Colapinto. Al estar cerca de su país de origen, el piloto recibirá un fuerte apoyo de los argentinos que viajarán al país vecino de Brasil.El cronograma será el habitual en la previa a cada carrera: habrá pruebas de clasificación que determinarán la posición de partida de cada uno de los pilotos en la carrera que comenzará el domingo a las 14 (hora argentina).Además, para quienes quieran sintonizar la carrera, deberán tener en cuenta que todas las instancias se verán en vivo por TV únicamente a través de Fox Sports, canal que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play; y en la plataforma digital Disney+ Premium.Cronograma del Gran Premio de Brasil*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Viernes 7 de noviembre11.30: Práctica 1.15.30: Clasificación para la carrera sprint.Sábado 8 de noviembre11: Carrera sprint.15: Clasificación para la final.Domingo 9 de noviembre14: Final.
La lista de candidatos a los galardones se ha revelado este jueves 6 de noviembre en un gran evento presentado por Xuso Jones y Ana Brito en el centro de Madrid
Franco Colapinto (Alpine) se prepara para afrontar un Gran Premio de la Fórmula 1 muy especial como lo es el de Brasil en el circuito de Interlagos porque, al tratarse de la carrera más próxima a la Argentina, contará con el aliento de cientos de fanáticos de nuestro país.La actividad comenzará el viernes con la única práctica del cronograma, especial a raíz de la carrera sprint del sábado. Posteriormente a la prueba abreviada, el argentino y los otros 19 pilotos clasificarán para la final del domingo a las 14 (hora argentina). Todas las instancias se transmitirán en vivo por TV únicamente a través de Fox Sports, canal que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play; y en la plataforma digital Disney+ Premium.Cronograma del Gran Premio de Brasil*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Viernes 7 de noviembre11.30: Práctica 1.15.30: Clasificación para la carrera sprint.Sábado 8 de noviembre11: Carrera sprint.15: Clasificación para la final.Domingo 9 de noviembre14: Final.Our boys ð?¥° pic.twitter.com/DW3mRxidWh— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) November 6, 2025Más allá de las limitaciones que tiene su monoplaza, Colapinto, sobre quien se rumorea que próximamente será anunciado como piloto para la próxima temporada, buscará sumar unidades por primera vez en el certamen en un circuito donde en 2024, a bordo de un Williams, se accidentó y abandonó.El dato positivo para él es que en esa misma carrera, los Alpine de Esteban Ocon y Pierre Gasly se ubicaron segundo y tercero, respectivamente, y le dieron a Alpine su último podio en la Fórmula 1. El antecedente, muy cercano, le permite ilusionarse al argentino, no con estar entre los tres primeros pero sí con hacerlo en el top 10.Todas las carreras de Franco Colapinto en la F12024WilliamsGP de Monza - 12°GP de Azerbaiyán - 8°GP de Singapur - 11°GP de Austin - 10°GP de México - 12°GP de Brasil - AbandonóGP de Las Vegas - 14°GP de Qatar - AbandonóGP de Abu Dhabi - Abandonó2025AlpineGP de Emilia-Romagna: 16°GP de Mónaco: 13°GP de España: 15°GP de Canadá: 13°GP de Austria: 15°GP de Gran Bretaña: AbandonóGP de Bélgica: 19°GP de Hungría: 18°GP de Países Bajos: 11°GP de Italia: 17°GP de Azerbaiyán: 19°GP de Singapur: 16°GP de Estados Unidos en Austin: 17°GP de México: 16°El campeonato es el más parejo del último lustro, con tres pilotos en puja por el anhelado título: Lando Norris (McLaren), Oscar Piastri (McLaren) y el tetracampeón vigente, Max Verstappen (Red Bull). Con su victoria en el autódromo Hermanos Rodríguez del DF, el británico superó en la tabla de posiciones de pilotos a su compañero Piastri por un punto. Norris acumula 357 unidades y el australiano tiene 356. Verstappen continúa en el tercer lugar de la general con 321 unidades y, aunque todavía está algo lejos, descontó mucho en las últimas cuatro pruebas.El torneo de constructores ya se definió tras el Gran Premio de Singapur con el título de McLaren. El equipo británico domina la tabla de posiciones con 713 puntos y su nuevo escolta es Ferrari con 356, una unidad más que Mercedes. Red Bull marcha cuarto con 346.Calendario, ganadores y posiciones de la Fórmula 1 2025GP de Australia en Melbourne - Lando Norris (McLaren).GP de China en Shanghái - Oscar Piastri (McLaren).GP de Japón en Suzuka - Max Verstappen (Red Bull).GP de Bahréin en Sakhir - Oscar Piastri (McLaren).GP de Arabia Saudita en Yedá - Oscar Piastri (McLaren).GP de Miami - Oscar Piastri (McLaren).GP de Emilia-Romagna en Imola - Max Verstappen (Red Bull).GP de Mónaco - Lando Norris (McLaren).GP de España en Montmeló - Oscar Piastri (McLaren).GP de Canadá en Montreal - George Russell (Mercedes).GP de Austria en Spielberg - Lando Norris (McLaren).GP de Gran Bretaña en Silverstone - Lando Norris (McLaren).GP de Bélgica en Spa-Francorchamps - Oscar Piastri (McLaren).GP de Hungría en Budapest - Lando Norris (McLaren).GP de Países Bajos en Zandvoort - Oscar Piastri (McLaren).GP de Italia en Monza - Max Verstappen (Red Bull).GP de Azerbaiyán en Bakú - Max Verstappen (Red Bull).GP de Singapur - George Russell (Mercedes).GP de Estados Unidos en Austin: Max Verstappen (Red Bull).GP de México en Ciudad de México - Lando Norris (McLaren).9 de noviembre: GP de Brasil en Interlagos (sprint).22 de noviembre: GP de Las Vegas.30 de noviembre: GP de Qatar en Lusail (sprint).7 diciembre: GP de Abu Dhabi en Yas Marina.
En un escenario complejo que se transforma a un ritmo acelerado, el campo argentino sigue demostrando su empuje, su capacidad de adaptación y su resiliencia como uno de los sectores más dinámicos para la economía argentina. A lo largo y ancho del país, productores, compañías y emprendedores rurales se comprometen para producir mejor, cuidando el medioambiente, optimizando los recursos naturales y generando valor para las comunidades y las generaciones futuras.Para destacar este esfuerzo invaluable, bajo el lema "Del valor local al impacto global en un futuro desafiante", el miércoles 19 del actual, desde las 19 , se llevará a cabo la XXIII edición del premio a la Excelencia Agropecuaria que organizan LA NACION y Galicia. La entrega se podrá ver en vivo a través de lanacion.com, YouTube y FacebookLive."Más vale tarde que nunca": el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundacionesEsta distinción, con casi 25 años de trayectoria, busca resaltar la labor de los hombres y mujeres del campo, las empresas y proyectos que se destacaron durante el último año; enfocados en la innovación, la incorporación de tecnologías de vanguardia y la adopción de modelos de gestión más sustentables, así como su apuesta en el futuro de una industria fundamental para la economía local, en constante expansión para conquistar los mercados internacionales cada vez más exigentes.Roberto Bisang, profesor consulto e investigador del IIEP Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, fue el encargado de evaluar a los más de 270 postulados desde julio pasado. También conformó el jurado que, junto a Matilde Bunge, productora agropecuaria y exvicepresidente de CREA; Francisco Oliverio, asesor y coordinador de proyectos de la Fundación Producir Conservando; Hernán Busch, gerente de Agronegocios de Galicia, y José del Rio, director de contenidos de LA NACION, tuvieron la tarea de elegir a cada uno de los finalistas y ganadores."Era el momento": llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícolaEn total, son ocho las categorías que se premiarán durante esta ceremonia: Agricultura extensiva, Apertura al mundo, Gestión sustentable, Industria agroalimentaria, Innovación tecnológica, Producción animal, Productor de economías regionales y Servicios para la producción. Además, entre los ganadores de las diferentes ternas también se elegirá el premio de Oro.A continuación, los ternados en cada una de las categorías participantes:Agricultura extensivaâ?¢ Mistol Anchoâ?¢ Garfin Agroâ?¢ JFB Julio Federico BoehlerApertura al mundoâ?¢ Acronexâ?¢ Cattlerâ?¢ El Talar Agroindustrial SAGestión sustentableâ?¢ Agro De Souzaâ?¢ Grupo María Elenaâ?¢ Kleppe SAIndustria agroalimentariaâ?¢ Molino Forzani SAâ?¢ Praga Alimentosâ?¢ Prodeman SAInnovación tecnológicaâ?¢ Araucoâ?¢ Glimax- Tecnología y Producción â?¢ Grupo Faro VerdeProducción animalâ?¢ Cabaña Los Pirulosâ?¢ Don Inoâ?¢ Estanar SAProductor de economías regionalesâ?¢ Agroganadera Del NOAâ?¢ Apícola Don Remigio, de Daniel Hugo Coduttiâ?¢ Hierbas Patagónicas SRLServicios para la producciónâ?¢ Avancargoâ?¢ AZ Groupâ?¢ CerestolvasPara más información, pueden consultar el sitio web oficial: https://www.premioagro.com.ar.
Siete finalistas, entre 1.284 originales, fueron leídos por el Jurado de Honor que integran Javier Cercas, Mariana Enriquez y Alberto Fuguet. Los libros llegaron desde España, Colombia, Ecuador, Chile, Perú, Uruguay, Venezuela y la Argentina. El ganador recibirá diez millones de pesos además de la publicación por el sello Clarín-Alfaguara.
Dramaturgo y periodista, ha dejado una huella imborrable en el teatro nacional con más de 20 obras y un legado que perdura en el tiempo.Inspirado por el teatro independiente y por figuras como Bertolt Brecht, se convirtió en un referente cultural a sus 90 años.Como reconocimiento a su carrera, recibe el Premio Ñ a la Trayectoria 2025.
La capital recibió el galardón por sus avances en movilidad eléctrica, reducción de contaminación del aire y ampliación de infraestructura verde, obteniendo apoyo internacional para fortalecer sus proyectos ambientales
Este popular sorteo ofrece a sus apostadores la oportunidad de ganar uno de los más de 50 premios principales
El influencer regiomontano sorprendió al revelar que todavía no recibe el dinero del premio, generando especulaciones sobre el retraso y la reacción de la producción
La dirigente venezolana compartió su experiencia sobre la crisis de su país, alertando que "la democracia no muere de golpe, sino en silencio", cuando el pueblo deja de reaccionar ante los abusos de poder
El Senado reconoció a la hazaña de Bruno Stagnaro, los productoras, los actores y las familias Solano López y Oesterheld. Leer más
El brasileño recibió en su casa al argentino en la previa del inicio de las actividades en Interlagos.Mirá las fotos.
Proyectos de protección patrimonial y recalificación urbana.Busca promover la unidad del paisaje histórico-urbano.
A través de un comunicado, la entidad con sede en Zúrich anunció la creación del flamante galardón.La entrega será en un mes, durante el sorteo de la fase de grupos que se realizará en Washington.Se otorgará anualmente "en nombre de las más de 5.000 millones de personas que aman el fútbol", según palabras de Infantino.
La temporada 2025 de la Fórmula 1 se reanudará el próximo fin de semana con el Gran Premio de Brasil en el circuito de Interlagos, donde Franco Colapinto (Alpine) intentará sumar sus primeros puntos a la par en que se define el campeonato de pilotos con los McLaren Lando Norris y Oscar Piastri como protagonistas junto al neerlandés Max Verstappen (Red Bull).El cronograma de la fecha 21 del Gran Circo tiene carrera sprint, por lo que es diferente al habitual. El viernes el piloto argentino participará del único entrenamiento y, luego, tendrá la clasificación para la carrear abreviada del sábado. Posteriormente, clasificará para la final del domingo a las 14 (hora argentina).Todas las instancias se transmitirán en vivo por TV únicamente a través de Fox Sports, canal que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play; y en la plataforma digital Disney+ Premium.Cronograma del Gran Premio de Brasil*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Viernes 7 de noviembre11.30: Práctica 1.15.30: Clasificación para la carrera sprint.Sábado 8 de noviembre11: Carrera sprint.15: Clasificación para la final.Domingo 9 de noviembre14: Final.El GP de Brasil es el más próximo que se realiza a la Argentina y es una cita impostergable para muchos fierreros que ya eran habitúes desde antes de la incursión del pilarense en el Gran Circo. Más allá de las limitaciones que tiene su monoplaza, Colapinto, sobre quien se rumorea que próximamente será anunciado como piloto para la próxima temporada, buscará sumar unidades por primera vez en el certamen en un circuito donde en 2024, a bordo de un Williams, se accidentó y abandonó.En esa misma carrera, los Alpine de Esteban Ocon y Pierre Gasly hicieron podio por última vez para la escudería francesa porque se ubicaron segundo y tercero, respectivamente. Se trata de un antecedente muy cercano que le permite ilusionarse al argentino, no con estar entre los tres primeros pero sí con hacerlo en el top 10.Todas las carreras de Franco Colapinto en la F12024WilliamsGP de Monza - 12°GP de Azerbaiyán - 8°GP de Singapur - 11°GP de Austin - 10°GP de México - 12°GP de Brasil - AbandonóGP de Las Vegas - 14°GP de Qatar - AbandonóGP de Abu Dhabi - Abandonó2025AlpineGP de Emilia-Romagna: 16°GP de Mónaco: 13°GP de España: 15°GP de Canadá: 13°GP de Austria: 15°GP de Gran Bretaña: AbandonóGP de Bélgica: 19°GP de Hungría: 18°GP de Países Bajos: 11°GP de Italia: 17°GP de Azerbaiyán: 19°GP de Singapur: 16°GP de Estados Unidos en Austin: 17°GP de México: 16°El campeonato es el más parejo del último lustro, con tres pilotos en puja por el anhelado título: Lando Norris (McLaren), Oscar Piastri (McLaren) y el tetracampeón vigente, Max Verstappen (Red Bull). Con su victoria en el autódromo Hermanos Rodríguez del DF, el británico superó en la tabla de posiciones de pilotos a su compañero Piastri por un punto. Norris acumula 357 unidades y el australiano tiene 356. Verstappen continúa en el tercer lugar de la general con 321 unidades y, aunque todavía está algo lejos, descontó mucho en las últimas cuatro pruebas.El torneo de constructores ya se definió tras el Gran Premio de Singapur con el título de McLaren. El equipo británico domina la tabla de posiciones con 713 puntos y su nuevo escolta es Ferrari con 356, una unidad más que Mercedes. Red Bull marcha cuarto con 346.Calendario, ganadores y posiciones de la Fórmula 1 2025GP de Australia en Melbourne - Lando Norris (McLaren).GP de China en Shanghái - Oscar Piastri (McLaren).GP de Japón en Suzuka - Max Verstappen (Red Bull).GP de Bahréin en Sakhir - Oscar Piastri (McLaren).GP de Arabia Saudita en Yedá - Oscar Piastri (McLaren).GP de Miami - Oscar Piastri (McLaren).GP de Emilia-Romagna en Imola - Max Verstappen (Red Bull).GP de Mónaco - Lando Norris (McLaren).GP de España en Montmeló - Oscar Piastri (McLaren).GP de Canadá en Montreal - George Russell (Mercedes).GP de Austria en Spielberg - Lando Norris (McLaren).GP de Gran Bretaña en Silverstone - Lando Norris (McLaren).GP de Bélgica en Spa-Francorchamps - Oscar Piastri (McLaren).GP de Hungría en Budapest - Lando Norris (McLaren).GP de Países Bajos en Zandvoort - Oscar Piastri (McLaren).GP de Italia en Monza - Max Verstappen (Red Bull).GP de Azerbaiyán en Bakú - Max Verstappen (Red Bull).GP de Singapur - George Russell (Mercedes).GP de Estados Unidos en Austin: Max Verstappen (Red Bull).GP de México en Ciudad de México - Lando Norris (McLaren).9 de noviembre: GP de Brasil en Interlagos (sprint).22 de noviembre: GP de Las Vegas.30 de noviembre: GP de Qatar en Lusail (sprint).7 diciembre: GP de Abu Dhabi en Yas Marina.Equipos y pilotos de la temporada 2025La grilla de equipos y pilotos de la F1 2025 se modificó con respecto al inicio de la temporada. Tras la segunda fecha, hubo un "trueque" entre Red Bull y Racing Bulls en el que el japonés Yuki Tsunoda se hizo con el lugar de Liam Lawson y pasó a ser compañero de Max Verstappen. Lawson volvió a la escudería que compitió el año pasado y comparte equipo con el debutante Isack Hadjar. Luego del GP de Miami, correspondiente a la sexta jornada, Alpine prescindió de Jack Doohan y le dio la titularidad a Franco Colapinto junto a Pierre Gasly, el piloto principal de la escudería francesa.En el resto de los equipos no hay cambios en relación a cómo empezaron el 2025. Williams cuenta con Alexander Albon y Carlos Sainz Jr., quien firmó contrato hasta 2028 después de su salida de Ferrari por la llegada de Lewis Hamilton. El multicampeón inglés hace dupla con Charles Leclerc. Kick Sauber y Haas, en tanto, se renovaron por completo con respecto a 2024. Los suizos contrataron al brasileño Gabriel Bortoleto, campeón de la Fórmula 2 el año pasado, y a Nico Hulkenberg (justamente desde Haas); mientras que los norteamericanos sumaron a Oliver Bearman y a Esteban Ocon, quien dejó Alpine.Otro juvenil que desembarcó en la Fórmula 1 fue Kimi Antonelli, de 18 años y reemplazante de Hamilton en Mercedes. Allí corre junto al experimentado George Russell. Solo dos equipos mantuvieron a sus pilotos de la temporada anterior: Aston Martín sigue con Fernando Alonso y Lance Stroll y McLaren, flamante bicampeón del torneo de constructores, con Lando Norris y Oscar Piastri.
Tras la difusión del veredicto del jurado del concurso de cuentos "Abelardo Castillo" de la Fundación La Balandra, integrado por Sylvia Iparraguirre, Natalia Zito y Luis Mey, una polémica se desató en redes sociales. El primer premio, de dos millones y medio de pesos, fue declarado desierto. De los 1978 inéditos, el jurado de preselección había elegido veinticuatro y, entre estos, se seleccionaron siete finalmente, sin premiar a ninguno. Para concursar en los certámenes de la Fundación hay que inscribirse en un registro de escritores o ser miembro de la entidad, que ofrece diferentes beneficios. La membresía cuesta entre $ 3500 y $9000 mensuales y cuenta con 3000 socios. Desde La Balandra indicaron que apoyaban la decisión del jurado, que se dio a conocer el lunes. "Somos una organización sin fines de lucro que no recibe ningún tipo de financiamiento público o privado y todas las actividades se solventan con la cuota de los socios", informaron.Hasta el 30 de diciembre sigue abierto el concurso de narrativa "Hebe Uhart", con un jurado integrado por Carlos Chernov, María Inés Krimer y Kike Ferrari y cuatro millones y medio de pesos en premios. Me sorprende que declararan desierto el concurso La Balandra. Hace poco fuimos jurados con Mariana Travacio y Pablo de Santis. Coincidimos en el buen nivel. De hecho, nos costó ponernos de acuerdo porque a cada uno le gustaba uno distinto. Pasaron ocho meses nada más, pero no seâ?¦— Enzo Maqueira (@EnzoMaqueira) November 4, 2025El fallo del jurado -cuestionado por autores y lectores en redes sociales- está publicado en la página web de la Fundación. "Nos tocó la responsabilidad de integrar el jurado de un concurso de cuentos de la Fundación La Balandra que honra la obra de Abelardo Castillo y, por tanto, también su rigor como cuentista -señalan-. Decidimos, por eso y por unanimidad, declarar desierto el Primer Premio de este concurso: decidimos no bajar la vara de nuestra valiosa literatura argentina, invitarlos a escribir cada vez mejor, no renunciar al valor que tiene nuestra tradición literaria".Los escritores basaron su decisión en "una pormenorizada lectura de los cuentos de la preselección, atendiendo al uso de los recursos del lenguaje, dominio de la puntuación y sintaxis, comprensión de la estructura narrativa, construcción de los personajes y tratamiento del tema". "Lamentablemente, no encontramos en ninguno de los textos recibidos, conforme a lo que representa un premio literario, un dominio distintivo de las premisas básicas de la escritura de un cuento, o de la escritura literaria a secas. Consideramos que el cuento premiado debe alcanzar ese nivel de calidad que implica su distinción y posterior publicación. Encontramos, sin embargo, en los siete cuentos seleccionados, una calidad literaria en ciernes, una serie de textos en los que se lee una búsqueda de la belleza, un manejo de la tensión y la sutileza, una torsión literaria del tiempo, una interesante apuesta a expandir los límites del realismo. Elementos dignos de ser reconocidos y de encabezar esta invitación a no contentarse rápidamente", reconocen. Enigma en el palacio: el retrato de una bella y misteriosa mujer que nadie sabe bien quién esDe los finalistas del certamen solo los que pagan la membresía de La Balandra recibirán $ 125.000, pero los siete cuentos serán publicados en una antología virtual (en las bases del premio se hablaba de un libro con el cuento premiado y otros diez finalistas). "Los cuentos que seleccionamos pueden llegar a convertirse en grandes cuentos y, quién dice, detrás de ellos podemos esperar grandes autores, es nuestro mayor deseo; pero también sabemos que la calidad literaria es solo el resultado de mucho trabajo. Los invitamos a trabajar con constancia por nuestra literatura", concluye el dictamen.Los cuentos seleccionados son "Palabras esdrújulas", de Lucía Lorda; "Valhalla", de Juan Bautista Correa; "Ulises, el perro", de Federico Aicardi; "El rey ha muerto", de Federico Cristante; "Construcción", de Orlando Restivo; "La quema", de Lucas López Martín, y "La piba sapo", de Virginia Acha. Algunos de estos autores tienen ya otros títulos publicados.Consultado por LA NACION, el coordinador de la Fundación La Balandra, Gastón Fiorda, dijo que el veredicto debe interpretarse como "una invitación a seguir escribiendo, a leer con más atención, a corregir sin miedo y a no conformarse". Y respaldó a los miembros del jurado, "en quienes depositamos nuestra plena confianza, otorgándoles la autonomía necesaria para evaluar y decidir sobre los veinticuatro cuentos que quedaron en la etapa final"."Durante años, la Fundación ha organizado concursos para alentar la creatividad y la participación de su comunidad literaria -aseguró-. Siempre hemos tenido el privilegio de premiar, editar y difundir el trabajo de los autores seleccionados. Hoy, por primera vez, nos encontramos ante la difícil tarea de anunciar un concurso desierto".Y finalizó: "Entendemos que esta decisión pueda generar cierto malestar, pero también creemos que puede abrir un espacio de reflexión sobre la dinámica de los concursos y sobre los modos en que se promueven y visibilizan las obras de los autores. Creemos que la literatura argentina atraviesa un momento de expansión, con autores que han alcanzado gran popularidad a nivel mundial. [â?¦] Sin duda, aprenderemos de esta experiencia, con la convicción de que este tipo de instancias nos ayudarán a mejorar nuestra tarea cultural".Federico Aicardi, uno de los finalistas, cuestionó en su cuenta de Facebook la decisión de publicar los nombres de los autores seleccionados sin consulta previa. "Yo no tengo nada en contra de los jurados, no conozco a ninguno -comienza-. Creo que es raro su dictamen. Escudarse en la supuesta opinión de un escritor que murió hace 30 años es, como mínimo, esotérico. Sí tengo algunas salvedades: vos podés declarar desierto un concurso por las razones que sean, hasta porque, para vos, no 'querés bajar la vara de la literatura argentina', pero publicar los nombres de 7 escritores diciendo que esos no son tan malos como los otros es un poco cuestionable. Más aún si venís defenestrando los 2000 cuentos que se presentaron diciendo que no tienen el conocimiento distintivo de la sintaxis, estructura, puntuación, etc.". Aicardi comentó a este diario que uno de los jurados había elogiado su relato en Facebook. "Cuentazo", ponderó Mey. "Gracias, aunque el dictamen es muy doloroso", le respondió el autor.
El piloto argentino de Fórmula 1 habló del Gran Premio que correra este fin de semana en Sudamerica, donde se sentirá local, y advirtió que "puede pasar cualquier cosa".
Como cada martes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos
Esta popular lotería cuenta con una bolsa mínima garantizada de 5 millones de pesos que se va acumulando
El edificio de la Lotería Nacional y los centros de venta autorizados permiten cobrar los cachitos ganadores hasta 60 días después del anuncio oficial
El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró esta tarde la muestra que reúne las obras de los ocho artistas argentinos galardonados con el Premio Nacional a la Trayectoria Artística 2025, otorgado por la Secretaría de Cultura de la Nación. La exhibición forma parte del 112â?° Salón Nacional de Artes Visuales.Los artistas premiados en esta edición son Perla Benveniste, Juan José Cambre, Eduardo Costa, Daniel García, Vechy Logioio, Oscar Smoje, Julie Weisz y Marcos Zimmermann, cuyas producciones, exhibidas en la sala central del primer piso, pasarán a integrar la colección del Bellas Artes. "Estos artistas han dedicado su vida al desarrollo de una obra sólida y personal y han dejado huella en la historia del arte argentino -dijo el director del Bellas Artes, Andrés Duprat-. La incorporación al patrimonio del Museo de las piezas reunidas en esta muestra nos permitirá proponer nuevos diálogos sobre aquello que las obras de arte señalan, discuten o plantean acerca de sus propios momentos históricos".De Daniel García se exhibe la pieza histórica Camilla, de 1990, lienzo montado en una estructura de madera que el artista presentó ese año en la exposición Despojos y otras pinturas en la Biblioteca Argentina de Rosario.Sin título (Vasija), de Juan José Cambre, creado en 1997, es un acrílico sobre tela de gran formato representativo de la serie en la que sintetizó este recipiente hasta llegar a la abstracción. Oscar Smoje presenta Ruptura exterior, de 1984, pieza clave de su producción en la que incorpora a la tela papeles, paletas usadas y otros elementos de su taller.Otra de las obras que forman parte de la muestra es Fashion Fiction I: The Installation, célebre instalación creada por Eduardo Costa en 1966, en la que incluye una oreja de oro de 24 quilates sobre una fotografía de una revista de moda. De Perla Benveniste se exhibe una caja cinética (Sin título, 2024) realizada con acrílico, acetato y luces, mientras que de Vechy Logioio se presenta la escultura en bronce Desde el jardín, de 2013, caracterizada por sus formas abstractas y orgánicas.En cuanto a la fotografía, de Julie Weisz se muestra Autorretrato 3, de su serie "Máscaras" creada en 1995, y de Marcos Zimmermann su ensayo fotográfico Los argentinos, de 2018.La exposición Premio Nacional a la Trayectoria Artística 2025 podrá visitarse hasta el 15 de febrero de 2026 en la sala 33 del primer piso del Museo (Av. del Libertador 1473), de martes a viernes, de 11 a 19.30 (último ingreso), y los sábados y domingos, de 10 a 19.30.
Esta edición distinguió a las empresas tecnológicas que impulsan el desarrollo económico y social, con foco en inclusión financiera, agrotech y empleabilidad. Cresium resultó ganadora de USD 10.000
Después de varios meses al aire en formato streaming, había debutado el 18 de mayo en el canal de streaming VodCast, el histórico ciclo de Ari Paluch El Exprimidor llegó a su fin. A través de las redes sociales del ciclo, el equipo publicó un mensaje de despedida que decía: "¡GRACIAS! Nos volveremos a encontrar. El Exprimidor cerró una nueva etapa con un equipo de oro. A los profesionales que sumaron su mirada, su experiencia periodística, su opinión y por supuesto a ustedes que nos acompañaron cada mañana y que nos permitieron hacer lo que amamos, ¡GRACIAS!*". Recordemos que Paluch había regresado en versión digital luego de su salida (tras polémico episodio) de la FM Rock & Pop 95.9 en marzo de este año donde conducía AriZona. Tal como había contado el propio periodista, decidió continuar su clásico ciclo en plataformas online, apostando a YouTube, redes sociales y su página web, con la intención de adaptarse a los nuevos formatos de consumo. Después del límite en las madrugadas de lunes en Splendid Uno de los programas destacados que conforman la programación de la AM 990 Splendid es Después del límite, los lunes de 0 a 1, luego de las transmisiones de Fútbol de los grandes (sábados y domingos de 15 a 0 con Fabián Bimber y equipo). El programa está bajo la conducción del periodista y gestor cultural argentino Franco Bronzini donde combina, con la excusa de hablar de tenis, temas de de arte, política, moda, ciencia, tecnología y rock. Bronzini está acompañado de Andrés Burgo y Diego Gatti, y los programas se pueden escuchar on demand en la web de la radio de Alpha Media.Alejandro Dolina y su premio El reconocido conductor, escritor y músico Alejandro Dolina fue galardonado con el Premio Internacional Ondas de Radio 2025, uno de los reconocimientos más prestigiosos de la radiofonía mundial, otorgado por el Grupo Prisa a través de Radio Barcelona de la Cadena SER (España), cuya gala de entrega de premios se celebrará el 26 de noviembre en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona. En el momento de premiarlo, el jurado destacó la trayectoria de más de cuarenta años de Dolina en la radio argentina y su capacidad para crear un universo propio desde el humor, la reflexión y la narrativa. El creador de La venganza será terrible -que este año está celebrando los 40 años- fue elogiado también por su perseverancia y vigencia, al mantener durante más de tres décadas al aire su emblemático ciclo nocturno, un formato que combina conversación, música, filosofía y sátira. El mítico programa debutó en 1993 y, a lo largo de los años, ha mantenido su vigencia; su influencia ha trascendido fronteras, siendo escuchado en diversos países de habla hispana. Actualmente, se emite de lunes a viernes a la medianoche por una de las AM del Grupo Octubre, la AM 750, consolidándose como un referente de la radio nocturna argentina, con una propuesta que atraviesa generaciones.
La Fórmula 1, tras el parate de una semana, ingresa en el sprint final con cuatro GP en un mes en los que Franco Colapinto (Alpine) intentará sumar sus primeros puntos a la par en que se define el campeonato de pilotos y su primera chance será en Brasil, ante miles de hinchas argentinos que coparán el circuito de Interlagos en San Pablo.El cronograma de la fecha 21 del Gran Circo tiene carrera sprint, por lo que será diferente al habitual. El viernes el piloto argentina participará del único entrenamiento y, luego, tendrá la clasificación para la carrear abreviada del sábado. Posteriormente, clasificará para la final del domingo a las 14 (hora argentina). Todas las instancias se transmitirán en vivo por TV únicamente a través de Fox Sports, canal que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play; y en la plataforma digital Disney+ Premium.Cronograma del Gran Premio de Brasil*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Viernes 7 de noviembre11.30: Práctica 1.15.30: Clasificación para la carrera sprint.Sábado 8 de noviembre11: Carrera sprint.15: Clasificación para la final.Domingo 9 de noviembre14: Final.El GP de Brasil es el más próximo que se realiza a la Argentina y es una cita impostergable para muchos fierreros que ya eran habitúes desde antes de la incursión del pilarense en el Gran Circo. Más allá de las limitaciones que tiene su monoplaza, Colapinto, sobre quien se rumorea que próximamente será anunciado como piloto para la próxima temporada, buscará sumar unidades por primera vez en el certamen en un circuito donde en 2024, a bordo de un Williams, se accidentó y abandonó.En esa misma carrera, los Alpine de Esteban Ocon y Pierre Gasly hicieron podio por última vez para la escudería francesa porque se ubicaron segundo y tercero, respectivamente. Se trata de un antecedente muy cercano que le permite ilusionarse al argentino, no con estar entre los tres primeros pero sí con hacerlo en el top 10.One year on.A day that we'll all remember forever ð???ð???ð??? pic.twitter.com/iFzeUQspqV— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) November 3, 2025Todas las carreras de Franco Colapinto en la F12024WilliamsGP de Monza - 12°GP de Azerbaiyán - 8°GP de Singapur - 11°GP de Austin - 10°GP de México - 12°GP de Brasil - AbandonóGP de Las Vegas - 14°GP de Qatar - AbandonóGP de Abu Dhabi - Abandonó2025AlpineGP de Emilia-Romagna: 16°GP de Mónaco: 13°GP de España: 15°GP de Canadá: 13°GP de Austria: 15°GP de Gran Bretaña: AbandonóGP de Bélgica: 19°GP de Hungría: 18°GP de Países Bajos: 11°GP de Italia: 17°GP de Azerbaiyán: 19°GP de Singapur: 16°GP de Estados Unidos en Austin: 17°GP de México: 16°El campeonato es el más parejo del último lustro, con tres pilotos en puja por el anhelado título: Lando Norris (McLaren), Oscar Piastri (McLaren) y el tetracampeón vigente, Max Verstappen (Red Bull). Con su victoria en el autódromo Hermanos Rodríguez del DF, el británico superó en la tabla de posiciones de pilotos a su compañero Piastri por un punto. Norris acumula 357 unidades y el australiano tiene 356. Verstappen continúa en el tercer lugar de la general con 321 unidades y, aunque todavía está algo lejos, descontó mucho en las últimas cuatro pruebas.El torneo de constructores ya se definió tras el Gran Premio de Singapur con el título de McLaren. El equipo británico domina la tabla de posiciones con 713 puntos y su nuevo escolta es Ferrari con 356, una unidad más que Mercedes. Red Bull marcha cuarto con 346.Calendario, ganadores y posiciones de la Fórmula 1 2025GP de Australia en Melbourne - Lando Norris (McLaren).GP de China en Shanghái - Oscar Piastri (McLaren).GP de Japón en Suzuka - Max Verstappen (Red Bull).GP de Bahréin en Sakhir - Oscar Piastri (McLaren).GP de Arabia Saudita en Yedá - Oscar Piastri (McLaren).GP de Miami - Oscar Piastri (McLaren).GP de Emilia-Romagna en Imola - Max Verstappen (Red Bull).GP de Mónaco - Lando Norris (McLaren).GP de España en Montmeló - Oscar Piastri (McLaren).GP de Canadá en Montreal - George Russell (Mercedes).GP de Austria en Spielberg - Lando Norris (McLaren).GP de Gran Bretaña en Silverstone - Lando Norris (McLaren).GP de Bélgica en Spa-Francorchamps - Oscar Piastri (McLaren).GP de Hungría en Budapest - Lando Norris (McLaren).GP de Países Bajos en Zandvoort - Oscar Piastri (McLaren).GP de Italia en Monza - Max Verstappen (Red Bull).GP de Azerbaiyán en Bakú - Max Verstappen (Red Bull).GP de Singapur - George Russell (Mercedes).GP de Estados Unidos en Austin: Max Verstappen (Red Bull).GP de México en Ciudad de México - Lando Norris (McLaren).9 de noviembre: GP de Brasil en Interlagos (sprint).22 de noviembre: GP de Las Vegas.30 de noviembre: GP de Qatar en Lusail (sprint).7 diciembre: GP de Abu Dhabi en Yas Marina.Equipos y pilotos de la temporada 2025La grilla de equipos y pilotos de la F1 2025 se modificó con respecto al inicio de la temporada. Tras la segunda fecha, hubo un "trueque" entre Red Bull y Racing Bulls en el que el japonés Yuki Tsunoda se hizo con el lugar de Liam Lawson y pasó a ser compañero de Max Verstappen. Lawson volvió a la escudería que compitió el año pasado y comparte equipo con el debutante Isack Hadjar. Luego del GP de Miami, correspondiente a la sexta jornada, Alpine prescindió de Jack Doohan y le dio la titularidad a Franco Colapinto junto a Pierre Gasly, el piloto principal de la escudería francesa.En el resto de los equipos no hay cambios en relación a cómo empezaron el 2025. Williams cuenta con Alexander Albon y Carlos Sainz Jr., quien firmó contrato hasta 2028 después de su salida de Ferrari por la llegada de Lewis Hamilton. El multicampeón inglés hace dupla con Charles Leclerc. Kick Sauber y Haas, en tanto, se renovaron por completo con respecto a 2024. Los suizos contrataron al brasileño Gabriel Bortoleto, campeón de la Fórmula 2 el año pasado, y a Nico Hulkenberg (justamente desde Haas); mientras que los norteamericanos sumaron a Oliver Bearman y a Esteban Ocon, quien dejó Alpine.Otro juvenil que desembarcó en la Fórmula 1 fue Kimi Antonelli, de 18 años y reemplazante de Hamilton en Mercedes. Allí corre junto al experimentado George Russell. Solo dos equipos mantuvieron a sus pilotos de la temporada anterior: Aston Martín sigue con Fernando Alonso y Lance Stroll y McLaren, flamante bicampeón del torneo de constructores, con Lando Norris y Oscar Piastri.
La cantante colombiana suma un nuevo logro a su carrera al ser reconocida por Billboard, mientras su gira Las Mujeres Ya No Lloran rompe récords de asistencia y recaudación en todo el mundo
Franco Colapinto regresa a Sudamérica para disputar el Gran Premio de Brasil en el Autódromo José Carlos Pace. La competencia que se dará este fin de semana contará con la presencia del argentino que quiere sumar sus primeros puntos con la escudería Alpine.Para mejorar su rendimiento y achicar el margen de error, el argentino tiene una rutina de entrenamiento muy exigente. Fuerza, coordinación y motricidad fina son tres ítems que deben estar aceitados para disputar cada uno de sus desafíos en la Fórmula 1.En las últimas horas, María Catarineu, manager del piloto argentino, grabó una parte de su intenso entrenamiento y sorprendió a los seguidores. En compañía de Miguel Ángel Presencia Leal, su preparador físico, Colapinto realizó un ejercicio con una pelota pesada con la intención de fortalecer su perfil izquierdo y derecho.En el video se observa como Colapinto lanza el esférico a su preparador físico en una actividad que combina fuerza y coordinación de cara a lo que será su próximo desafío en Brasil. "Getting ready", deslizó Catarineu al referirse a la preparación de Colapinto para disputar una carrera donde tendrá mucho apoyo de los argentinos que viajarán al país vecino. A partir del viernes comenzarán las pruebas, que se extenderán hasta el día sábado, donde se conocerá en qué puesto partirá el oriundo de Pilar en la carrera que comenzará a las 14 del domingo.
Los galardones al teatro musical celebraron su 15° edición este lunes 3 de noviembre en el Teatro Coliseo."Despertar de primavera", "La revista del Cervantes" y "La sirenita" fueron de las obras más destacadas de la noche.
Una noche más el teatro Coliseo fue el escenario en el que brillaron grandes artistas, aunque esta vez no fue por una obra en cartel, sino mejor dicho por todos los musicales que en el último año engalanaron la cartelera porteña. En el teatro ubicado en la calle Marcelo T. de Alvear, uno de los más grandes de la ciudad, se realizó la entrega número quince de los premios Hugo que lo tuvieron a Fer Dente como uno de los grandes ganadores y Carlos Giani se llevó el Oro, galardón que se entrega cada cinco años.Con la conducción de Ricky Pashkus y Pablo Gorlero, la ceremonia comenzó apenas pasadas las 20.30 horas y como no podía ser de otra manera, arrancó con una gran apertura musical, no vaya ser cosa que "en casa de herrero cuchillo de palo". Albana Fuentes por La Sirenita, Alice Ripley por Casi Normales, los elencos de Despertar de Primavera y La revista del Cervantes y los estudiantes del Instituto Musical Argentino estuvieron a cargo de los cuadros que se sucedieron a lo largo de la fiesta que se extendió hasta minutos antes de la medianoche. View this post on Instagram Cábalas, ¿sí o no?Despertar de primavera, la obra dirigida por Fer Dente se llevó nada más ni nada menos que seis estatuillas entre las que estaban mejor dirección y mejor musical. Paradójicamente, al entrar al teatro en diálogo con LA NACIÓN, el artista confesó que estaba tranquilo y que no tenía ninguna cábala, quién sabe de haberla tenido tal vez duplicaba el número de galardones. También se refirió a su equipo de trabajo como "mis chicos" y sobre el escenario sorprendido: "Espero que el día que tenga hijos me miren así como lo hacen ellos". El actor es uno de los flamantes conductores de Olga, estuvo este año en los Martín Fierro de Televisión y estará el próximo 14 de diciembre en la entrega de Streaming y adelantó que allí realizará un anuncio, aunque no aclaró si se trata de algo personal o laboral.Jose Maria Listorti tampoco tenía cábalas, nominado a actor de reparto (premio que se llevó Tomás Wicz de Despertar de primavera) una de las primeras ternas en desvelarse, dijo que para el 2026 tiene preparados dos grandes viajes que lo alejaran de la escena musical porteña: gira en España para la segunda mitad de año con Tertawa la obra que realiza con Sebastián Almada y Pachu Peña, y el viaje al mundial México Estados Unidos: "El anterior fui y ganamos así que este vuelvo". ¿Sin Hugo pero con copa?Albana Fuentes, quien se llevó el premio revelación por su trabajo en La Sirenita, dijo en la alfombra roja que aún no podía creer todo lo que le estaba pasando, desde interpretar a su princesa favorita hasta la nominación y ser parte el año que viene de la comedia Papá por siempre. La joven artista no tiene cábalas, pero sí un ritual: "Vengo escuchando mii playlist favorita de manifestación para sacarme los nervios y estar tranquila". La lista incluye, por ejemplo "Gran día" de Mau y Ricky. Su compañera Evelyn Botto tampoco tiene cábalas y también se llevó una estatuilla: mejor actuación de reparto, premio que comparte con Jessica Abouchain de La revista del Cervantes. "Debutando en los Hugo es emocionante encontrarnos y recolectando el trabajo que hicimos que fue mucho. Hago lo que me propone la vida, que es lo que me viene pasando", dijo en diálogo con este sitio en referencia a su paso primero por Sex y ahora por el musical. Al ser consultada por su relación con Fede Bal, dijo que no le divertía "para nada" contar y dar explicaciones a gente que no conocía y sobre qué pasará con el actor, sumó que no tenía ni idea.Son Amoresâ?¦ y desamoresMarco Antonio Caponi ganador del Hugo a mejor actor protagónico por su papel en La revista del Cervantes fue aplaudido por todo el auditorio y entre los presentes estaba su pareja, Mónica Antonópulos. Ellos siempre se muestran juntos en eventos y hasta super compinches. Cuando ya casi no quedaba nadie en el teatro, luego de haber ido hasta la vereda, regresaron al hall y muy cariñosos cual novios que recién comienzan a salir, le pidieron a un amigo que les sacara fotos en la escalinata. Otros enamorados fueron Jesica Abouchain, casualmente también de La revista del Cervantes, y su pareja Roberto Peloni. Él, que estuvo en el escenario entregando galardones y hasta se hizo hace cinco años con el Hugo de Oro, la aplaudió de pie, la fue a buscar al hall cuando ella terminó su discurso luego de alzar su estatuilla y la grabó con su teléfono durante su cuadro musical.Pero también fue "la noche de los ex". Los futuros abuelos Aníbal Pachano y Ana Sanz estuvieron sentados a un par de butacas. Al lado del coreógrafo estaba Luciano Cáceres y casi pegada, butaca de por medio, estaba Gloria Carrá, algo que luego de sus idas y vueltas mediáticas, que parecía imposible hace un par de meses. Se fueron disipando cuando cada cual a su turno, subió al escenario a entregar premios. También los periodistas Federico Seeber y Noelia Antonelli, estuvieron sentados en la misma fila a unas cuatro o cinco butacas de distancia y más tarde ella compartió un video de su hija Juana bailando en la entrega.Amigos son los amigosLos musicales tienen grandes elencos que pasan muchas horas juntos y dentro de un evento como una premiación, en muchos momentos se parecen a una división de un colegio secundario. ¿Qué curso aplaudía más a su equipo? Sin dudas cada vez que se mencionaba Despertar de primavera se escuchaban gritos y aplausos y si se los mencionaba ganadores, éstos se multiplicaban. Los integrantes de La Sirenita, Sandro de América, La revista del Cervantes, Sapos Secos y Derecho de piso, no se quedaban atrás.Julieta Nair Calvo presentó junto con Agustín Aristarán los Hugo Federales. Anteriormente habían estado charlando en la platea, y ella se había acercado a saludar a su colega Aníbal Pachano y más tarde también a Gonzalo Gerber que en la alfombra roja fue uno de los personajes más buscados por los periodistas, ya que es el ex novio de Dai Fernández, la actriz y protagonista de Rocky que estaría comenzando una relación con Nico Vázquez. Justamente fue ella la que reemplazó a Nair Calvo en algunas funciones de Tootsie.Las grandes ausentesFlorencia Peña nominada a mejor actriz protagónica por Pretty Woman fue una de las grandes ausentes ya que se encuentra de vacaciones en República Dominicana con su familia. Su compañera de terna María Rosa Fugazot, quien el año pasado recibió un reconocimiento a su trayectoria, tampoco estuvo en el Coliseo. Elena Roger, ganadora del Hugo a mejor actuación femenina en Music Hall, tampoco fue de la partida. En su lugar, recibió su premio Diego Reinhold, su compañero en Mina che cosa sei? Que leyó el discurso que le había mandado su amiga por si ganaba de una forma tan rápida como graciosa, ya que tenía solo tres por ciento de batería.Para emocionarse y aplaudir de pieDamián Mahler estuvo a cargo de musicalizar el clásico memorial para recordar a aquellas figuras que ya no están. Con la música de Drácula, el compositor homenajeó a colegas y también a su papá, cuya foto apareció al final del video y fue una de las más aplaudidas. Alejandra Darín, Antonio Gasalla, Lidia Catalano, Toti Ciliberto, Jorge Maestro, Alberto Martín, Adriana Aizemberg, Mario Mactas, René Bertrand, Martia Socas y Lúa Crucet, fueron algunos de los artistas mencionados.Otro momento emotivo, pero en las antípodas si se quiere del mencionado anteriormente, fue cuando una treintena de alumnos del Instituto Musical Argentino, dirigido por Ricky Pashkus y Fer Dente hicieron su cuadro con un look total jean, en el que repasaron las quince entregas de los premios Hugo. Por primera vez, el público se paró a aplaudir.La segunda y última vez que los presentes aplaudieron de pie fue cuando los conductores anunciaron que Carlos Giani, compositor de las canciones de las obras de Hugo Midón (dramaturgo por el que los premios llevan ese nombre) como Cantando sobre la mesa, Narices o Derechos Torcidos, recibió -según dijo para su sorpresa- el Hugo de Oro. El auditorio de manera unánime se levantó para ovacionarlo y no es para menos, seguramente la mayoría de ellos crecieron con sus canciones y se inspiraron en él para llegar hasta donde están hoy.
El lunes por la noche, la Asociación Civil Premios Hugo entregó los prestigios galardones que celebran a lo mejor del Teatro Musical. La ceremonia, creada por Ricky Pashkus y Pablo Gorlero, destaca a las mejores piezas y a las figuras artísticas más relevantes de ese rubro. Y a continuación, la lista completa con todos los ganadores. PREMIO HUGO DE ORO 2025Carlos Gianni MEJOR MUSICALDespertar de primaveraMEJOR MUSIC HALL, CAFÉ CONCERT Y/O VARIETÉ MUSICALSandro, el gran showMEJOR MUSICAL OFFDerecho de pisoSapos secosMEJOR DIRECCIÓNFer Dente (Despertar de primavera)MEJOR COREOGRAFÍAVanesa García Millán (Despertar de primavera)MEJOR DIRECCIÓN MUSICALIan Shifres (Derecho de piso)MEJOR LIBRO DE MUSICAL ARGENTINOPedro Velázquez (Sapos secos)MEJORES LETRAS DE MUSICAL ARGENTINOIan Shifres (Derecho de piso)MEJOR ADAPTACIÓN Y/O TRADUCCIÓN DE LIBRO Y LETRASMarcelo Kotliar (Despertar de primavera)MEJOR MÚSICA ORIGINALIan Shifres (Derecho de piso)MEJORES ARREGLOS MUSICALESFernando Albinarrate - Gerardo Delgado (La revista del Cervantes)MEJOR ACTUACIÓN PROTAGÓNICA MASCULINAMarco Antonio Caponi (La revista del Cervantes)MEJOR ACTUACIÓN PROTAGÓNICA FEMENINATrini Montiel (Despertar de primavera)MEJOR ACTUACIÓN MASCULINA EN MUSIC HALL, CAFÉ CONCERT y/o VARIETÉ MUSICALNacho Pérez Cortez (Sandro, el gran show)MEJOR ACTUACIÓN FEMENINA EN MUSIC HALL, CAFÉ CONCERT y/o VARIETÉ MUSICALElena Roger (Mina che cosa sei?)MEJOR ACTUACIÓN DE REPARTO MASCULINATomás Wicz (Despertar de primavera)MEJOR ACTUACIÓN DE REPARTO FEMENINAEvelyn Botto (La sirenita)MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA EN ENSAMBLEGonzalo Gerber (Sandro, el gran show)MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA EN ENSAMBLERo Noziglia (Pretty woman)MEJOR DIRECCIÓN VOCALEugenia Gil Rodríguez (Despertar de primavera)MEJOR PRODUCCIÓN INTEGRALOzono-MP-Los Rottemberg (La sirenita)REVELACIÓN MASCULINAOctavio Murillo (Despertar de primavera)REVELACIÓN FEMENINAAlbana Fuentes (La sirenita)MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO ORIGINALMaría Emilia Tambutti (La revista del Cervantes)MEJOR ESCENOGRAFÍA Y/O DISEÑO AUDIOVISUAL ORIGINALAndrea Mercado (La revista del Cervantes)MEJOR CARACTERIZACIÓNAdam Efron (maquillaje de Saraos uranistas)MEJOR DISEÑO DE LUCES ORIGINALLeo Muñoz - Julio Panno (Sandro, el gran show)MEJOR DISEÑO DE SONIDO ORIGINALEugenio Mellano Lanfranco - Luciano Ricardi (Sandro, el gran show)MEJOR ESPECTÁCULO MUSICAL PARA UN SOLO INTÉRPRETECoraza cáscara casa (Vanesa Butera)MEJOR DIRECCIÓN EN MUSICAL OFFAna Schimelman - Ian Schifres (Derecho de piso)MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA EN MUSICAL OFFNicolás Martín (Derecho de piso)MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA EN MUSICAL OFFLucre Orlando (Sapos secos)MEJOR MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENILLa Ratoncita PérezMEJOR DIRECCIÓN EN MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENILHéctor Presa (La Ratoncita Pérez)MEJOR COREOGRAFÍA EN MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENILAriel Pastocchi - Matías Prieto Peccia (Küyén Huapi)MEJOR LIBRO EN MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENILClaudio Hochman (El fado de Ulises)MEJORES LETRAS EN MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENILMaría Jaunarena (El barbero de Sevilla)MEJOR MÚSICA ORIGINAL DE MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENILDiego Lozano (La Ratoncita Pérez)MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA EN MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENILCarlota Blanc (El fado de Ulises)MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA EN MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENILGabriel Carasso (El barbero de Sevilla)MEJOR PRODUCCIÓN EN MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENILGustavo Passerino (El barbero de Sevilla)MEJOR DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA EN MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENILMarcelo Valiente (Cuentopos de Gulubú)MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO EN MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENILSandra Szwarcberg - Flavia Pereda (Cuentopos de Gulubú)
El escritor de 77 años es autor de las novelas "Amor propio", "El viaje sedentario", "Y retiemble en sus centros la tierra", "El metal y la escoria" y "Mentideros de la memoria", así como los ensayos "Los subrayados son míos" y "Cánones subversivos". Leer más
El jurado de esta edición destacó que la obra del narrador, ensayista y académico es "al mismo tiempo una memoria del México moderno y un espejo de la condición humana".
En 2019, el gobierno de López Obrador enviaba una carta a Felipe VI en la que insistía en la necesidad de un reconocimiento y una disculpa por el sufrimiento causado por el pasado colonial que vincula México y España, pero nunca recibió respuesta
El académico y escritor mexicano Gonzalo Celorio (Ciudad de México, 1948) ganó el Premio Cervantes 2025, el mayor reconocimiento a la literatura en lengua española. El fallo, anunciado hoy por el Ministerio de Cultura de España, reconoció su "su excepcional obra literaria, profunda que conjuga una lucidez crítica que explora la identidad sentimental y la pérdida", así como una "voz de notable elegancia y hondura reflexiva".El jurado, encabezado por María José Gálvez -directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura de España-, resaltó en su fallo la trayectoria y la aportación intelectual de Gonzalo Celorio. Tras más de cinco décadas de escritura, Celorio ha construido "una voz literaria de notable elegancia y hondura reflexiva en la que conjuga la lucidez crítica con una sensibilidad narrativa que explora los matices de la identidad, la educación sentimental y la pérdida. Su obra es al mismo tiempo una memoria del México moderno y un espejo de la condición humana".El galardón, dotado con 125.000 euros, se entrega anualmente desde 1976 y es considerado el máximo premio de las letras hispánicas. Con esta edición, y tras dos años consecutivos premiando a autores españoles, el jurado retomó la alternancia y volvió a reconocer a un autor latinoamericano. Jorge Luis Borges, Ernesto Sabato, Adolfo Bioy Casares y Juan Gelman son los argentinos que ganaron el Cervantes.Celorio publicó una veintena de libros, entre novelas y ensayos. En su último libro, Ese montón de espejos rotos (Tusquets, $15.900, solo en formato digital en la Argentina) ofrece unas memorias que son, al mismo tiempo, el retrato íntimo de una vida dedicada a la palabra y una crónica cultural del México contemporáneo. El autor se mira a sí mismo con ironía y lucidez: repasa su formación literaria, su experiencia como docente, académico y editor, y las múltiples facetas de su vocación intelectual. En una estructura fragmentaria y vivaz, Celorio alterna la vida pública con la privada, entre los pasillos universitarios y los bares del centro histórico, donde la música, el teatro y la amistad conviven con las exigencias del oficio. El resultado es un autorretrato atravesado por las pasiones que marcaron su obra: la palabra, la fiesta, la música popular y la celebración de la cultura mexicana en todas sus formas.En Mentideros de la memoria (Tusquets, 2022, $14.200 en formato e-book), Celorio reconstruye, entre la evocación personal y el ensayo literario, sus encuentros con algunos de los grandes nombres de la literatura latinoamericana. Desde Arreola, Cortázar y Rulfo hasta Fuentes, Monterroso, García Márquez, Loynaz y Eco, el autor traza un mapa afectivo e intelectual de quienes marcaron una época. Con una prosa que combina humor, ironía y una profunda admiración crítica, Celorio convierte cada recuerdo en un retrato entrañable donde las anécdotas -algunas cómicas, otras melancólicas- sirven de puerta de entrada a la valoración de sus obras y de su legado.La novela Y retiemble en sus centros la tierra (Tusquets, 1999, $16.700) tiene por protagonista al profesor Juan Manuel Barrientos, que emprende un recorrido solitario por el Centro Histórico de Ciudad de México después de que sus alumnos no se presenten a una visita guiada. A medida que avanza entre iglesias, calles y cantinas, el paseo se convierte en una suerte de viacrucis interior, donde los fantasmas del pasado se mezclan con la memoria urbana y la historia del país. Con una escritura densa y lírica, Celorio transforma la caminata de un hombre abatido en una profunda meditación sobre la culpa, el tiempo y las ruinas, tanto las de la ciudad como las propias.En El metal y la escoria (Tusquets, 2014, $38.700), Celorio recrea una saga familiar marcada por la emigración, el esfuerzo y el deterioro del tiempo. La historia comienza en 1874, cuando Emeterio deja una aldea asturiana para probar suerte en México. Su ascenso social parece encarnar el sueño del progreso, pero las generaciones siguientes transforman esa prosperidad en ruina. Entre hijos que malgastan la herencia y mujeres relegadas por una sociedad patriarcal, la familia atraviesa un ciclo de esplendor y decadencia que culmina con una amenaza final: la pérdida de la memoria. A través de esta historia, Celorio combina la épica de la inmigración con una reflexión sobre el olvido, la herencia y las grietas que deja el tiempo en los linajes y en las naciones.Tres lindas cubanas (Tusquets, 2006, $3200 en formato digital) entrelaza la historia íntima de la familia del autor con la de Cuba en el siglo XX, en una narración que combina la memoria, la novela y la crónica de viajes. Todo comienza en 1921, cuando el diplomático Miguel Celorio -su padre- conoce en un cine de La Habana a tres jóvenes hermanas que marcarán el destino de su linaje. A partir de esas figuras femeninas -Rosita, Virginia y Ana María, que luego se convertirán en su madre y sus tías-, Celorio reconstruye una saga atravesada por el amor, el exilio, las lealtades y las pérdidas. Alternando las cartas familiares con sus propios viajes a la isla, el escritor traza un mapa emocional y político de Cuba, evocando a autores como Lezama Lima, Carpentier y Dulce María Loynaz. Con una prosa elegante y melancólica, el libro celebra los lazos entre la vida y la literatura, entre la memoria personal y la historia colectiva.
MADRID.â?? El escritor y académico mexicano Gonzalo Celorio, de 77 años, ha sido distinguido esta tarde con el máximo galardón literario de la lengua castellana, dotado con 125.000 euros. De este modo, el Premio Cervantes, que había sido concedido en las últimas dos ediciones a autores españoles, regresa a América Latina.Desde que en 2022 el venezolano Rafael Cadenas obtuvo este prestigioso reconocimiento, en las siguientes ediciones el jurado eligió a a los españoles Luis Mateo Díez y Álvaro Pombo. Esta vez la distinción fue del otro lado del océano. El fallo del jurado reconoció a Celorio por su "su excepcional obra literaria, profunda que conjuga una lucidez crítica que explora la identidad sentimental y la pérdida", así como una "voz de notable elegancia y hondura reflexiva". Su último libro, las memorias de Ese montón de espejos rotos (Tusquets), que acaba de ser publicado, se consigue en la Argentina solo en ebook.Gonzalo Celorio es, además, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua desde 1996 y director de la institución desde 2019 (reelecto en 2023 por cuatro años más). "Todo el mundo piensa que los académicos son los dueños de la lengua, pero los verdaderos dueños son los hablantes. Los académicos oímos y registramos lo que los hablantes dicen. La Academia tiene un concepto de norma deliberadamente ambivalente. El concepto de norma tiene que ver con lo usual, lo cotidiano, lo que se usa de manera normal, pero una vez que esa forma se generaliza, la Academia la consigna y se vuelve normativa en un sentido descriptivo. En verdad la norma no es autoritaria, sino solo descriptiva, salvo en el caso de la ortografía", decía Celorio a LA NACION en 2017 en su viaje a Buenos Aires. La AML felicita a su director, Gonzalo Celorio, ganador del Premio Cervantes 2025 "por su excepcional obra literaria, profunda y sostenida a la cultura hispánica".https://t.co/rhOoftyWVw vía @elpaismexico— Academia Mexicana de la Lengua (@AMLengua) November 3, 2025"Un libro que me cambió totalmente la vida en 1963 fue Rayuela, de Julio Cortázar", declaraba a El País. El escritor estudió Lengua y Literaturas Hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde ejerce como profesor. Además fue director de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes en 1982 y director general del Fondo de Cultura Económica de 2000 a 2002. Sus obras más elogiadas son Amor propio (1992), Y retiemble en sus centros la tierra (1999), Tres lindas cubanas (2006), El metal y la escoria (2015) y los ensayos El surrealismo y lo real maravilloso americano (1976), México, ciudad de papel (1997), Ensayo de contraconquista (2001), Cánones subversivos. Ensayos de literatura hispanoamericana (2010) y Del esplendor de la lengua española (2016)."Vivo en una casa biblioteca, con un pequeño espacio para cocinar y otro para dormir", contaba en 2024. Celorio ha sido merecedor del Premio Periodismo Cultural (1986), de la Orden por la Cultura Nacional de México (1996), del Prix dés Deux Océans (1997), del Premio Universidad Nacional en el área de Creación Artística y Extensión de la Cultura (2008), el Premio Nacional de Ciencias y Artes en Lingüística y Literatura (2010) y la Medalla José Vasconcelos (2025).El jurado en esta edición estuvo integrado por los dos últimos ganadores del premio Cervantes, Mateo Díez y Pombo, por la también académica Aurora Egido, el crítico Constantino Bértolo y el escritor Manuel Rico, y Mauricio Carrera en representación de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC).La ceremonia de entrega del premio se llevará a cabo el próximo 23 de abril, el Día del Libro (efeméride cuya naturaleza proviene del día en el que murió Miguel de Cervantes), en un evento presidido por los Reyes de España en el paraninfo de la Universidad Alcalá de Henares.
El escritor argentino obtuvo el galardón, dotado de 25 mil euros, con "El contrabando ejemplar", una ficción en la que recorre la historia desde el siglo XVII hasta la actualidad.
Este premio, dotado con 125.000 euros, distingue cada año la trayectoria de una figura central de las letras hispánicas
El escritor y ensayista argentino Pablo Maurette fue anunciado hoy como ganador del Premio Herralde de Novela 2025 por El contrabando ejemplar, una ficción que revisita la historia argentina desde la fábula y el humor. El reconocimiento, otorgado por la editorial Anagrama y dotado con 25.000 euros, celebra este año su 43ª edición y contó con casi 900 manuscritos presentados. Maurette ganó bajo el seudónimo de Carlos Bernárdez.El jurado â??integrado por Juan Pablo Villalobos, Cecilia Fanti, Gonzalo Pontón Gijón, Marta Sanz y Silvia Seséâ?? describió a la novela como "una crónica sentimental de lo perdido y lo inventado", y destacó la capacidad del autor para mezclar lo íntimo y lo colectivo, el drama y la parodia. En El contrabando ejemplar, Maurette construye una trama de viaje y de espejos: un joven escritor argentino viaja a Madrid para recuperar el manuscrito inconcluso de un amigo. En ese intento de reconstrucción, se cruzan la literatura y el delito, la historia y la invención, el contrabando como gesto vital y metáfora cultural. View this post on Instagram A post shared by Editorial Anagrama (@anagramaeditor)En comunicación con LA NACION, Maurette admitió estar "muy honrado por el premio. Y con un poco de pudor, porque lo ganaron escritores a quienes admiro muchísimo". Contó, además, que recibió el llamado mientras filmaba en Constanza, en la costa del Mar Negro, junto al equipo de El Pampero Cine, en el rodaje de una película de Mariano Llinás. "Ese día estábamos grabando la estatua de Ovidio, que te mira desde arriba, severa, oscura. En eso estaba cuando me llamaron de Barcelona. Es la primera vez en mi vida que gano un premio. Le di las gracias a Ovidio."Y agregó: "Los premios son arbitrarios, por supuesto, y no demuestran nada, pero sí pueden, en el mejor de los casos, ayudar a un escritor a acercarse al menos un par de centímetros al objetivo central de su vida que es el de tener siempre más y más tiempo libre para escribir".Maurette, nacido en Buenos Aires en 1979, es escritor, guionista y profesor universitario. Actualmente vive en Florencia, Italia. Años atrás vivió en Estados Unidos, donde enseñó literatura comparada en la Universidad de Chicago y luego en la Universidad de Florida. Anteriormente, publicó las novelas La migración (Mardulce, 2020) y La Niña de Oro (Anagrama, 2024); y los ensayos El sentido olvidado. Ensayos sobre el tacto (Mardulce, 2015), La carne viva (Mardulce, 2018), Por qué nos creemos los cuentos (Clave Intelectural, 2021) y Atlas ilustrado del cuerpo humano (Clave Intelectual, 2023).El contrabando ejemplar es su tercera novela y su primer gran premio literario. Con ella, Maurette continúa una línea que combina reflexión filosófica, mirada histórica y experimentación narrativa. "La proverbial verborragia argentina puesta en escena por una galería de personajes excéntricos que van tejiendo una exégesis de la historia del país delirante y provocadora. Una novela abrumadoramente divertida", valoró Juan Pablo Villalobos, miembro del jurado. El Premio Herralde, que en años anteriores distinguió a los argentinos Alan Pauls, Martín Kohan, Martín Caparrós y Mariana Enríquez, tiene previsto el lanzamiento en librerías de la obra ganadora el 26 de noviembre, fecha en la que Anagrama publicará El contrabando ejemplar.
En una semana de definiciones literarias, el argentino Pablo Maurette obtuvo el Premio Herralde con El contrabando ejemplar. La escritora mauriciana Nathacha Appanah ganó el Femina por una novela sobre la violencia contra las mujeres. Mientras tanto, el Cervantes y el Goncourt se conocerán entre hoy y mañana.
El fallo del premio se dio a conocer hoy lunes en un acto en El Palauet, en Barcelona, después de haberse recibido un total de 892 originales y de haberse seleccionado 5, entre los que estaba la obra y autor ganadores.
El premio, que celebra su 43ª edición, está dotado con 25.000 euros y garantiza la publicación de la obra en la editorial Anagrama
Este domingo 2 de noviembre se realiza el sorteo n°2400 del Telekino, cuyo pozo estimado llega a los $3400 millones para los 15 aciertos. Desde la Lotería de la Provincia de Buenos Aires informaron que también que se ofrecen como premio dos casas estilo americana, una amueblada; un viaje a Río de Janeiro para tres personas; un auto 0 km; un crucero por Brasil para dos personas; una camioneta 0 km y un viaje a México para dos personas. Adicionalmente, con el número de cada cartón se sortearán cinco premios de $2.000.000.La transmisión del sorteo se puede seguir en vivo por Canal 7 TV Pública en todo el país a partir de las 17.15 y a través de la cuenta de YouTube de Telekino. Cada cartón cuesta $1700.Sorteo Nro 2400Qué es el TelekinoEl Telekino es un juego de azar poceado que pertenece a la provincia de Buenos Aires. Consiste en la extracción de 15 bolillas de 25 en un sorteo, que sirve para determinar a los ganadores de los premios en efectivo.Cuándo se creó en 1992, este pertenecía a La Caja Popular de Ahorros de la Provincia de Tucumán. Hasta 2021 fue organizado por el mismo organismo junto a la empresa Loterking. Sin embargo, en 2022 pasó al Instituto Provincial de Lotería y Casinos de la provincia de Buenos Aires, tras adquirir los derechos del juego.Cómo jugar al TelekinoPara jugar al Telekino es preciso comprar el cartón del sorteo, que tiene en su parte media 15 números elegidos al azar entre el 1 y el 25. Esto debe hacerse en las agencias de lotería oficiales.El pozo máximo del juego se obtiene acertando el pleno de los números. En caso de que no existan coincidencias, el pozo queda vacante y se acumula para el sorteo siguiente. También hay premios en efectivo para quienes tengan hasta 11 coincidencias.A continuación, cada una de las modalidades de juego de Telekino:Telekino: cada cartón tiene impreso en la parte media 15 números elegidos al azar de un total de 25 números (del 1 al 25). De un bolillero con 25 bolillas se sortean semanalmente 15 bolillas. Si algún apostador tiene las 15 coincidencias en su cartón con las 15 bolillas extraídas en el acto del sorteo, es el ganador del pozo máximo. En caso de que no existan 15 coincidencias, el pozo queda vacante y se acumula para la jugada siguiente. En esta modalidad ganan también los apostadores que logren entre 14 y 11 coincidencias en su cartón con los extraídos en el acto de sorteo. A cada categoría de ganador (según cantidad de aciertos) le corresponde un premio en efectivo.Rekino: en la parte inferior del cartón se encuentran impresos los mismos 15 números que en la parte media, estos números participan de un nuevo sorteo por un pozo extra en efectivo que se realiza luego del sorteo de la modalidad Telekino. El Rekino reparte su pozo semanalmente, ya que de no haber ganador con 15 aciertos, el pozo se reparte entre todos los ganadores que logran 14 coincidencias en su cartón con los números extraídos en el acto de Sorteo de Rekino. Por lo tanto, nunca queda un vacante.Número de cartón: junto a los sorteos de la modalidad Telekino y Rekino, también se sortean con el número de cartón (en la parte izquierda del cartón) distintos premios en especie (autos, electrodomésticos, viajes, etc.). De este sorteo participan solo los cartones vendidos, por lo que todas las semanas hay ganadores.Cuándo se sortea el TelekinoEl Telekino se sortea una sola vez por semana. Se dan a conocer los números ganadores los domingos a las 13.00, y se transmite a todo el país en vivo.Cómo ver resultados del TelekinoLos últimos números del Telekino y otros juegos de azar pueden verse en el monitor de loterías y quinielas de LA NACION.También se pueden ver los resultados en vivo a través del Canal 7 TV Pública los domingos a las 17.15. A su vez, el canal de YouTube de Telekino permite ver cuáles fueron los números ganadores del sorteo.
El grupo ambientalista de expertos con el que trabajaba, IPCC, fue galardonado en 2007 con el Nobel de la Paz.Pero Claudia Sheinbaum no recibió el diploma que acredita el premio.
El trabajo de Emiliano Villegas permitió desarticular la empresa Caza & Safaris, de Jorge Noya, dedicada al turismo de caza de especies en peligro de extinción. Será reconocido con el premio internacional Clark Bavin por su labor en la protección de la fauna. Leer más
Con más de cinco millones de seguidores, David Quint, conocido en redes como Davoo Xeneize, recibió el Premio ÍDOLO al Mejor Streamer. Al subir al escenario, conmovió con un emotivo mensaje dedicado a su mamá, que estaba entre los asistentes. Leer más
Con más de cinco millones de seguidores, David Quint, conocido en redes como Davoo Xeneize, recibió el Premio ÍDOLO al Mejor Streamer. Al subir al escenario, conmovió con un emotivo mensaje dedicado a su mamá, que estaba entre los asistentes. Leer más
Esta lotería colombiana tiene más de 30 premios principales que suman miles de millones de pesos
Una nueva edición de los Premios Ídolo, dejó una amplia lista de ganadores. Las personalidades más importantes de las redes, se reunieron para celebrar a los grandes talentos de ese medio. Y en el marco de una premiación a la que asistieron grandes figuras, éstos fueron los nombres que ganaron en sus respectivas categorías. Creador digital del año: Mernosketti Ídolo celebrity: Wanda Nara Moda: Sofi "La Reini" GonetMomento viral: Pollo Álvarez con De PaulStreamer: Davoo Xeneixe Streamer más viral: Martín Cirio Humor y entretenimiento: Momi GiardinaPodcast: Ferné con GregoÍdolo musical: Ángela TorresActualidad: Beltrán BrionesGastronomía: Las recetas de SimónCanción más viral: Tu jardín con enanitos - Roze Oficial, Max Carra, Valen, Ramkyen los controlesTiktoker: Juli Castro Beauty: DadatinaÍdolo futbolero: Gastón EdulContenido creativo: Juli SavioliÍdolo revelación: Marcos GilesSports: Tomás MazzaLifestyle: Michelle MassonÍdolo al volante: Dino Di PalmaHealth: Dr. La RosaYoutuber: Matías BotteroViajes: Pasaje en mano Ciencia, cultura y tecnología: Fer CaroleiÍdolo emergente: Teo D'Elía Emprendimiento: Yerba Cósmico by Sam Trottier y Hernan RegiardoExperiencias gastronómicas y/o culturales: La chica del brunch
En la noche del viernes se celebraron los premios Ídolo, la ceremonia que distingue a las personalidades más influyentes de las redes. El reunió a numerosas figuras y estos fueron los looks más importantes de la noche.
Las luces del Tattersall iluminaron a las figuras más trascendentales de las redes en el último año. Así se vivió la gala que reunió al universo digital y consagró a los creadores de contenido más importantes del país
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos
Desde las 20 horas se lleva a cabo la gala que reconocen a los influencers y creadores de contenido en las redes sociales. Dos expertos analizaron a Infobae los outfits destacados
La 19° edición del Premio Bienal SCA-CPAU de Arquitectura Argentina tuvo un un récord de participación El máximo galardón en Vivienda Individual fue para una obra en Ischilín, Córdoba.
La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) dio a conocer a los ganadores en las 22 categorías que conforman la 36ª edición del certamen anual Premios ADEPA al Periodismo. Por undécimo año consecutivo, LA NACION fue el medio que más distinciones ganó: sumó nueve primeros puestos, nueve segundas posiciones y cuatro menciones especiales.La ceremonia de entrega se realizará el 10 de diciembre próximo, a las 11 en el Auditorio Monseñor Derisi de la Universidad Católica Argentina. Los periodistas de LA NACION fueron premiados por ADEPA en las siguientes categorías:Categoría Libertad de Prensa. Premio ADEPA/ClarínPrimer premio: Gail Scriven. El galardón fue compartido con John Reichertz (ConverCom) Trabajos: Entre la resistencia y la rendición: la encrucijada de los medios ante el huracán Trump y El "Trump antes de Trump" que le da lecciones sobre cómo acorralar a la prensa independienteCategoría Solidaridad Social. Premio ADEPA/LA NACIONSegundo premio: Alejandro Horvat Trabajo: 16 millones de toneladas. Así trabaja la organización que intenta rescatar los alimentos que terminan en la basuraCategoría Periodismo Político. Premio ADEPASegundo premio: Delfina Celichini Trabajo: Elecciones en Formosa: radiografía de Las Lomitas, el bastión libertario que se rebeló al poder de InsfránCategoría Ecología y Medio Ambiente. Premio ADEPA/La Nueva (Bahía Blanca)Primer premio: Florencia Coelho Trabajo: Loica pampeana Cómo la ganadería sustentable y la energía eólica responsable podrían salvarla de su extinciónSegundo premio: Matías Avramow Trabajo: ¿Estamos a salvo? ¿Cuáles son las zonas pobladas más expuestas a incendios en la Argentina?Categoría Fotografía. Premio ADEPAPrimer premio: Sebastián Salguero Trabajos: José 'Maligno' Torres, un olímpico en París 2024 que corre riesgos con las piruetas del BMX freestyle: "Dicen que estamos locos, pero no tengo miedo" y "Mamás del Neonatal": las 13 mujeres que luchan para conseguir justicia por sus bebésSegundo premio: Hernán Zenteno Trabajos: Aislado, un gaucho se niega a evacuar para no dejar a sus perros y Olar polar. La odisea de rescatar a un camionero varado en la nieve por más de 30 horas Categoría Artes y espectáculos. Premio ADEPAPrimer premio: Valeria Agis Trabajo: La historia jamás contada del disco debut de Soda Stereo y el hombre que fue la clave del éxito Segundo premio: Sebastián Espósito Trabajo: El cantante de la banda que teloneó a Callejeros, testigo desde adentro del horror Mención especial: Constanza BertoliniTrabajo: Ludmila Pagliero: "Jamás hubiera podido imaginar la historia que viví: estoy completa" Categoría Educación. Premio ADEPA/Academia Nacional de EducaciónMención especial: Jesús Allende Trabajo: "Mi papá es carnicero y mi mamá, niñera". Las universidades del peronismo: atraen muchos nuevos alumnos, pero egresan pocosCategoría Cultura e Historia. Premio ADEPA/El Liberal (Santiago del Estero)Mención especial: Germán Willie Trabajo: "Nunca dejó de ser un nazi". La historia desconocida detrás de la detención de Erich Priebke: un pintor belga y una confesión inesperadaCategoría Economía. Premio ADEPA/La Voz del Interior (Córdoba)Primer premio: Diego Cabot Trabajo: Escenas insólitas y millones de dólares tirados en la abandonada autopista Perón Segundo premio: Miguel Bevacqua Trabajo: Cifras monumentales. El dólar soja de Sergio Massa solo le devolvió un 2,83% al campoâ?¦ ¿cuál fue el destino del resto de los fondos recaudados? Categoría Deporte. Premio ADEPA/Diario Huarpe (San Juan)Primer premio: Vanesa Valenti Trabajo: "Lo silencié mucho tiempo". La medallista olímpica Eugenia Bosco denunció que su exentrenador abusó de ella cuando era adolescenteSegundo premio: Sebastián Torok Trabajo: Novak Djokovic. ¿Qué me hace frágil?Categoría Periodismo Judicial. Premio ADEPA/Corte Suprema de Justicia de la NaciónSegundo premio: Pablo Fernández Blanco Trabajo: Documentos oficiales: la Argentina enfrenta 236 demandas fuera del país por más de US$27.000 millonesCategoría Periodismo Científico. Premio ADEPASegundo premio: Matías Avramow Trabajo: ¿Zona de riesgo? El impacto del cambio climático en la tragedia de Bahía Blanca y las proyecciones para la ArgentinaCategoría Cobertura Multimedia, Infografías y periodismo visual. Premio ADEPA/InfobaePrimer premio: Nicolás Cassese Trabajo: SOS animales argentinos, especies amenazadasCategoría Niñez y Adolescencia. Premio ADEPAPrimer premio: Lorena Oliva Trabajo: "Esa no soy yo" Desnudadas con IA: el abuso al que le temen las adolescentes y nadie sabe cómo sancionarMención especial: Jazmín Lell Trabajo: Estudiantes marplatenses armaron una app para prevenir el suicidio: "Nos motiva salvar vidas"Categoría Política Internacional. Premio ADEPAPrimer premio: Elisabetta PiquéTrabajo: Así se vive en el enclave gobernado por el grupo islamista que busca el poder total en SiriaMás reconocimientosEl Grupo de Diarios América (GDA), un consorcio internacional que reúne a las redacciones más prestigiosas de la región, premió a los mejores trabajos publicados durante 2024. En la ceremonia realizada en Miami, LA NACION fue el medio más reconocido: recibió tres de las cuatro distinciones entregadas, al imponerse en las categorías Propuesta Editorial Innovadora, Periodismo de Tecnología y Nuevas Narrativas.Además, el diario obtuvo el primer premio global por el uso de Inteligencia Artificial en la Redacción, otorgado por la Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN-IFRA). La distinción se enmarcó en un certamen internacional que reunió 674 candidaturas de cinco regiones â??América, Europa, Asia del Sur, Asia Pacífico y Áfricaâ?? y volvió a posicionar a LA NACION a la vanguardia de la innovación periodística a nivel mundial.
En el instituto médico fue reanimada en tres oportunidades, pero desafortunadamente el jueves 30 de octubre fue desconectada luego de permanecer en una unidad de Cuidados Intensivos (UCI) por varios días en un estado crítico
La artista nicaragüense articula su propuesta artística en el intersticio entre lo mecánico y lo artesanal
Este popular juego cuenta con más de 50 premios principales que suman 34.000 millones de pesos
El periodista argentino Alfredo Leuco será distinguido con dos reconocimientos en noviembre y diciembre, otorgados por instituciones de la Argentina y de Estados Unidos, vinculadas con la defensa de la libertad de expresión y los valores democráticos.La vida de novela del hombre que quiso matar a PinochetEl Interamerican Institute for Democracy (IID), con sede en Miami, le entregará el Premio Interamericano de Prensa "Dr. Horacio Aguirre" 2025, en la categoría Periodismo de Opinión, por su trabajo como periodista y defensor de la democracia en las Américas. La ceremonia se realizará el 4 de diciembre en el Museo Americano de la Diáspora Cubana, y contará con la participación del expresidente colombiano Álvaro Uribe. El IID fue fundado por intelectuales y periodistas latinoamericanos exiliados, y tiene como propósito promover la libertad, los derechos humanos y las instituciones democráticas en la región.Antes de viajar a Miami, Leuco participará de la entrega del Premio Ben Gurión 2025, organizada por la Asociación Argentina de Amigos de la Universidad de Ben-Gurión del Néguev (AAAUBG). El acto se llevará a cabo el 11 de noviembre en el Salón Dorado del Teatro Colón, donde el galardón principal será otorgado al escritor Marcos Aguinis, mientras que Leuco recibirá una mención especial junto con la licenciada y periodista Pilar Rahola. El evento será conducido por Luis Novaresio. La entidad promueve los vínculos culturales, científicos y educativos entre la Argentina e Israel.Con más de cuatro décadas de carrera, Leuco conduce actualmente Le doy mi palabra por Radio Mitre y El diario de Leuco en La Nación +. Fue columnista en medios como Perfil, Clarín, Página/12 y La Gaceta de Tucumán. Además, fue subdirector de El Cronista, de la revista Gente y de Somos. En el pasado recibió dos Premios Konex (2007 y 2017) en las categorías de análisis político audiovisual y televisivo, además de los dos Martín Fierro a la labor periodística (2009 y 2016), reconocimientos del Círculo de Periodistas de Córdoba y de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Como cada miércoles, aquí están los ganadores de la Lotería del Valle
Como cada miércoles, aquí están los resultados de la Lotería de Manizales
El maestro panadero Emili Feliu, del Forn Sant Josep, ha sido reconocido con el Premi Pa d'Or 2025
Este popular sorteo ofrece más de 40 premios principales que suman 7.000 millones de pesos
Se trata de uno de los juegos de azar más populares que entrega millones de pesos en premios
La directora de Bell Investments celebró a los inversores que apostaron por Argentina en medio de la incertidumbre y lograron ganancias récord. Leer más
La entrega de los Martín Fierro de Streaming será transmitida en vivo por Olga y Telefe, desde el Centro de Convenciones de Buenos Aires, reuniendo a los máximos referentes del entretenimiento digital. Estos premios, impulsados por Aptra, reconocerán las mejores producciones de 2025, destacando a los creadores, programas y plataformas que transformaron la forma de comunicar y conectar con las audiencias. La gala promete una puesta en escena imponente, con grandes figuras invitadas y shows en vivo. A continuación, el listado de las 16 ternas que fueron anunciadas hasta el momento. Esta noche se dará a conocer el listado completo de nominados. Todos los nominados al Martín Fierro de StreamingMejor programa federalPara el universo - Universo TV (Córdoba)Cabaret Voltaire - Brindis (Rosario)Flojo de papeles - Floyd TV (Mendoza)Dólar Blue - La Casa del Streaming (Misiones)ActualidadÁngel responde - BondiEl ejército de la mañana - BondiResu en vivo - ResumidoDesayuno intermitente - BlenderYa fue todo - JotaxElijo creer - GelatinaLa posta - Stream Room TV PúblicaVoz periodísticaIván Schargrodsky - CenitalLuciana Geuna - OlgaFlor Halfon - GelatinaEsteban Trebucq - BondiCarolina Amoroso - InfobaeGonzalo Aziz - La Casa StreamingColumnistaPaulo Kablan - OlgaBarbano - Luzu TVIván Schargrodsky - BlenderEmiliano Goggia - GelatinaNaty Maldini - FuturockSeba de Caro - GelatinaInformativoSegurola y Habana - FuturockParaíso fiscal - OlgaLa mañana - InfobaeCirco freak - GelatinaTiempo libre - La Casa StreamingTremenda mañana - BondiDivino tesoro - MuradEl más border del streamingPatria y familia - Luzu TVLo del Turco - La canchita TVEl fin del mundo - OlgaConducción femeninaNati Jota - OlgaMalena Pichot - FuturockPaula Chaves - OlgaVicky Garabal - Luzu TVLa Tora - Luzu TV y Streams TelefeSofi Martínez - Streams TelefeEntrevistadorMigue Granados - OlgaPedro Rosemblat - GelatinaJulia Mengolini - FuturockJuan Pablo Varsky - Clank!Andrés Duka - CarnavalMili Hadad - InfobaeMejor producción integralOlgaLuzu TVGelatinaBlenderVorterixBondiDupla del añoPaula Chaves y Luli González - OlgaGermán Beder y Joaco Cavanna - VorterixMomi Giardina y Santi Talledo - Luzu TVPepe Ochoa y Fede Bongiorno - BondiTomás Quintín Palma y Marcos Aramburu - GelatinaMarcos Giles y Ángela Torres - Luzu TVCo conducción masculinaJuan Ruffo - BlenderGermán Beder - VorterixDamián Betular - OlgaMarcos Aramburu - GelatinaSanti Talledo - Luzu TVSebastián Manzoni - La Casa StreamingTalento RevelaciónTomás Limansky - GelatinaAnacleta - BlenderÁngela Torres - Luzu TVMarcos Giles - Vorterix y Luzu TVLuli González - OlgaLola Latorre - La Casa StreamingTransmisión especial musicalGracias Mercedes - OlgaUn día rosarino - Olga2° aniversario - OlgaTini - La Casa StreamingGelatón - GelatinaEl baile más grande del universo- Universo TVMusicalEsto es ¡FA!Algo de música - Luzu TVUn poco de ruidoFM LUZU - Luzu TVSoundtrash - BlenderOrigamix - Somos origamis y GelatinaVolverme loco - Bombo TVInterés generalNadie dice nada - Luzu TVParen la mano - VorterixHay algo ahí - BlenderFuria bebé - FuturockTDT - OlgaStory time - BondiConducción masculinaLuquitas Rodríguez - VorterixTomás Rebord - BlenderMigue Granados - OlgaNicolás Occhiato - Luzu TVÁngel de Brito - BondiPedro Rosemblat - Gelatina
Tal como viene sucediendo los últimos años, la lista de nominados a los Premios ACE es extensa, ecléctica y muy abarcativa (a tono con la explosión teatral que se vive en Buenos Aires desde la pandemia, que aumentó y diversificó con creces las propuestas escénicas). Y deja en evidencia dos fenómenos notorios: el sostenido protagonismo de las grandes producciones musicales y la escasez de dramas. En el medio, conviven numerosas comedias de distinto tenor.Esta temporada el espectáculo más reconocido por la Asociación Cronistas del Espectáculo, con 14 nominaciones en total, es La revista del Cervantes, la mega producción del Teatro Nacional Cervantes que revisita los años fundacionales del género revisteril. Después, muy cerca, le siguen el musical de cámara, de factura nacional, Cuando Frank conoció a Carlitos, con 13 nominaciones, sobre un hipotético encuentro entre Frank Sinatra y Carlos Gardel en la Nueva York de 1930; y la versión internacional (y abreviada) del éxito de Broadway La sirenita, con 12 nominaciones, basado en el famoso film animado de Disney, que se cansó de agotar funciones durante las vacaciones de invierno. A este grupo privilegiado en nominaciones hay que sumar la innovadora reposición de Despertar de primavera, a cargo de Fernando Dente, que cosechó 10 nominaciones.Por supuesto que la Asociación también reconoció el arrollador fenómeno de Rocky, protagonizado por Nicolás Vázquez, que desde hace meses lidera el ranking de espectadores y obtuvo críticas inmejorables. Lo hizo con 9 nominaciones, la mayor cantidad obtenida por un espectáculo no musical en el circuito comercial. Empatando con semejante récord se encuentra Incidente en Vichy, el sorpresivo hit del teatro alternativo que basa su éxito en un texto profundo y en una puesta y actuaciones que conmueven. Por último, las comedias que más atrajeron la atención de los votantes son Una navidad de mierda y El secreto, ambas con 5 nominaciones.A diferencia de otras temporadas, en esta la Asociación de Críticos del Espectáculo tuvo en cuenta a la hora de votar un plazo más extendido de referencia (y, por lo tanto, de estrenos): el comprendido entre el 1 de junio del 2024 y el 31 de agosto del 2025. Si bien la entrega de diplomas se hará en noviembre, la de premios se llevará a cabo recién en marzo del año próximo.A continuación, la lista completa con los 32 rubros y sus nominados:Autora/AutorNatalia Villamil (Clandestina)Emiliano Dionisi (La Diabla o cómo destruir el mundo)Alfredo Allende, Sebastián Borensztein, Juan Francisco Dasso, Marcela Guerty y Juanse Rausch (La revista del Cervantes)Oscar Barney Finn/ Marcelo Zapata (El salón dorado)Raúl López Rossi y Gustavo Manuel González (Cuando Frank conoció a Carlitos)Manuel Iñurrieta (El invierno del oso)Drama y/o Comedia dramáticaEmpieza con D, siete letrasRockyEl salón doradoEl debateEl secretoDrukAl fin y al cabo es mi vidaActriz protagónica en Drama y/o Comedia dramáticaSilvia Kutika (Al fin y al cabo es mi vida)Fernanda Metilli (Empieza con D, siete letras)Gabriela Toscano (Relatividad)Cecilia Roth (La madre)Mercedes Fraile (El salón dorado)Ana María Picchio (El secreto)Actor protagónico en Drama y/o Comedia dramáticaJoaquín Furriel (Ricardo III)Julio Chávez (La ballena)Luis Machín (Relatividad) Carlos Portaluppi (Druk) Nicolás Vázquez (Rocky)Fabián Vena (El debate)Gerardo Romano (El secreto)Dirección de Drama y/o Comedia dramáticaCarlos Rivas (Relatividad)Javier Daulte (Druk)Manuel González Gil (El debate y El secreto)Nicolás Vázquez y Mariano Demaría (Rocky)Juan José Campanella (Empieza con D, siete letras)ComediaMi amiga y yoMi querido presidenteUna navidad de mierdaCuestión de géneroParlamentoEl jefe del jefeActriz en ComediaJosefina Scaglione (Mi amiga y yo)Verónica Llinás (Una navidad de mierda)Betiana Blum (Mamá)Lucía Aduriz Bravo (Quiero decir Te amo)Piel de lava (Parlamento)Victoria Almeida (La función que sale mal)Actor en ComediaSebastián Presta (Mi amiga y yo)Jorge Marrale (Cuestión de género)Miguel Ángel Solá (Mi querido presidente)Maxi De La Cruz (Mi querido presidente)Alejo García Pintos (Una navidad de mierda)Dan Breitman (La función que sale mal)Director de ComediaJavier Daulte (El jefe del Jefe)Peto Menahem y Verónica Llinás (Una navidad de mierda)Max Otranto (Mi querido presidente)Nelson Valente (Cuestión de género)Diego Reinhold (La función que sale mal y Mi amiga y yo)Actriz o Actor de reparto en Drama y/o ComediaLaura Oliva (La ballena)Claudia Cantero (James Brown no usaba ruleros)Marcos Montes (James Brown no usaba ruleros)Gastón Cocchiarale (Empieza con D, siete letras)Anita Gutiérrez (Una navidad de mierda)Rodrigo Noya (El secreto)David Masajnik (Rocky)Actuación masculina en obra para un solo personajeDennis Smith (Mi vida anterior)Martín Rechimuzzi (Alejandra)Agustín "Rada" Aristarán (Chanta)Mariano Saborido (Viento blanco)Joaquín Berthold (Vincent, el loco rojo)Manuel Santos Iñurrieta (El invierno del oso)Actuación femenina en obra para un solo personajeMonina Bonelli (La Diabla o cómo destruir el mundo)Belén Blanco (Clandestina)María Merlino (La viva voz)Julieta Zylberberg (Prima Facie)Ana Padilla (Solcito de otoño)Ingrid Pelicori (Yo, Fedra)MusicalPretty WomanLa sirenitaDespertar de primaveraAlice by Heart Cuando Frank conoció a CarlitosActuación femenina en musicalVanesa Butera (Coraza. Cáscara. Casa)Jéssica Abouchain (La revista del Cervantes)Alejandra Radano (La revista del Cervantes)Iride Mockert (La revista del Cervantes)Florencia Peña (Pretty Woman)Ana María Cores (Las mujeres de Lorca)Actuación masculina en musicalMarco Antonio Caponi (La revista del Cervantes)Octavio Murillo (Despertar de primavera)José María Listorti (La sirenita)Oscar Lajad (Cuando Frank conoció a Carlitos)Alan Madanes (Cuando Frank conoció a Carlitos y Sandro, el gran show)Nacho Pérez Cortez (Sandro, el gran show)Dirección general de musical/Music Hall/Café concertPablo Maritano (La revista del Cervantes)Fernando Dente (Despertar de primavera)Ariel Del Mastro (La sirenita)Ricky Pashkus (Pretty Woman)Nacho Medina (Las mujeres de Lorca)Natalia del Castillo (Cuando Frank conoció a Carlitos)Dirección musicalGaspar Scabuzzo (Pretty Woman)José Luis Pagán (Sandro, el gran show)Giuliana Sosa (Las mujeres de Lorca y Despertar de primavera) Fernando Albinarrate (La revista del Cervantes)Javier López Del Carril (Coraza. Cáscara. Casa)Nico Posse (Cuando Frank conoció a Carlitos)Music Hall/Café concertLa revista del CervantesSandro, el gran showLas mujeres de LorcaCoraza. Cáscara. CasaVíctor, vení a buscar los discosEspectáculo de HumorFeliz día (Sutottos)Cha cha cha (Alfredo Casero/Fabio Alberti)¡Chau, Macoco! (Los Macocos)Un poyo rojo Obras en Teatro AlternativoIncidente en VichySubacuáticaEl arte de esgrimirEl invierno del osoCuestiones con mi padreAllá en el veintitangosActuación femenina en Teatro AlternativoMagela Zanotta (La curva del tiempo)Mariel Rueda (El puente)Yamila Ulanovsky (El arte de esgrimir)Juana Viale (Subacuática)Marita Ballesteros (Lo que se pierde se tiene para siempre)Ana María Cores (La monja judía)Actuación masculina en Teatro AlternativoMateo Chiarino (Incidente en Vichy y El arte de esgrimir)Patricio Coutoune (Incidente en Vichy)Mario Petrosini (Incidente en Vichy)Federico Buso (La curva del tiempo)Joaquín Berthold (Subacuática)Alfredo Castellani (Una de película)Dirección en Teatro AlternativoPablo Gorlero (Incidente en Vichy)Emiliano Samar (El arte de esgrimir)Fernanda Ribeiz y Luciano Cáceres (Subacuática)Victoria Almeida (La fragilidad de las casas)Anahí Berneri (Lo que se pierde se tiene para siempre) Santiago Doria (Allá en el veintitangos)CoreografíaVerónica Pecollo (Sandro, el gran show y Cuando Frank conoció a Carlitos)Vanesa García Millán (Despertar de primavera)Analía González (La sirenita)Andrea Servera (La revista del Cervantes)Eva Iglesias (Las mujeres de Lorca)InfantilEl barbero de SevillaLa ratoncita PérezEl fado de UlisesAmadeoCuentoposMúsica originalFernando Nazar (Incidente en Vichy)Martín Bianchedi (El debate)Vane Butera (Coraza. Cáscara. Casa).Martín Rodríguez (La Diabla o cómo destruir el mundo)Emilio Kauderer (Empieza con D, siete letras)Nacho Medina (Las mujeres de Lorca)EscenografíaAndrea Mercado (La Revista del Cervantes)Gonzalo Córdoba Estévez (Despertar de primavera y Cuando Frank conoció a Carlitos)Jorge Ferrari (La sirenita)Gabriela Gerdelics y Gastón Zambón (Incidente en Vichy)Tato Fernández (Rocky)IluminaciónRicardo Sica (Incidente en Vichy)Lucas Gabriel Gringas (Despertar de primavera)Anteo del Mastro/Sebastian Viola (La sirenita) Mariano Demaría y Santiago Cámara (Rocky)Leo Muñoz y Julio Panno (Sandro, el gran show)Ariel Gato Ponce (Cuando Frank conoció a Carlitos)SonidoAriel Gato/Camilo Zetner (La revista del Cervantes)Gaston Brisky (Despertar de primavera)Eugenio Mellano Lanfranco (La sirenita, Rocky y Cuando Frank conoció a Carlitos)VestuarioLa Polilla (Despertar de primavera)Romina Lanzillotta/Catalina Rodríguez Loredo (La Sirenita)Caro Fernández y Mechi Saladino (Rocky)María Emilia Tambutti (La revista del Cervantes)Jorge Lopez/Analía Morales (Cuando Frank conoció a Carlitos)Revelación femenina y masculinaAlbana Fuentes (La sirenita)Evelyn Botto (La sirenita)Valentín Zaninelli (La sirenita)Jerónimo Giocondo Bosia (La revista del Cervantes)Malena Rossi (Sandro, el gran show)Antonella Misenti (Cuando Frank conoció a Carlitos)ProducciónCTBA (Ricardo III)TNC (La revista del Cervantes)MP, Ozono y Los Rottemberg (La sirenita)Club Media, VE8 y Aleph Media (Despertar de primavera)Torneos y Competencias, Sandro Producciones, 3C Films y JLP Music (Sandro, el gran show)Pardo Producciones (Pretty Woman) RGB Entertainment y Preludio (Rocky)Corporación América, The Walt Disney Company Argentina, CTBA, Curioso Entertainment, Héctor Cavallero, Gustavo González y Raúl López Rossi (Cuando Frank conoció a Carlitos)
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos
El pozo de Mega Millions alcanzó los 714 millones de dólares y se posiciona como el noveno más alto en la historia del sorteo. A medida que crece la expectativa, las estadísticas revelan qué números y combinaciones aparecieron con mayor frecuencia en los sorteos recientes.¿A cuánto asciende el premio de Mega Millions?Una de las loterías más famosas de EE.UU. continúa con el aumento de su premio mayor, que ya alcanzó los US$714 millones, con una opción en efectivo estimada en US$334,1 millones para el sorteo del próximo martes 28 de octubre, que se celebrará a las 23 hs (hora del Este de EE.UU.).En el último sorteo, del viernes 24 de octubre, ningún participante logró acertar las seis cifras ganadoras, compuestas por las bolas blancas 11, 18, 31, 51 y 56, junto a la Mega Ball 24. El premio principal se mantiene sin ganador desde el 27 de junio, cuando un boleto de Virginia obtuvo un premio de US$348 millones.¿Cuáles son los números más repetidos en Mega Millions durante el 2025?Las estadísticas recopiladas por LottoNumbers muestran una serie de números que, aunque se extraen al azar, aparecieron con frecuencia en los sorteos recientes. Entre las diez combinaciones más repetidas desde el 8 de abril de 2025 hasta el 24 de octubre de 2025 se encontraron:18: apareció 11 veces.10: nueve veces.40: nueve veces.6: ocho veces.17: ocho veces.24: ocho veces.27: ocho veces.42: ocho veces.56: ocho veces.58: siete veces.Estos datos incluyen los Main Numbers, o números principales, que son los cinco que se extraen primero en cada jugada. Se seleccionan del 1 al 70 y corresponden a las bolas blancas que aparecen en el sorteo.Mega Millions experimentó diversas modificaciones en su sistema a lo largo de los años, tanto en la cantidad de bolas disponibles como en la configuración del sorteo. Desde 2002, el conjunto de números principales pasó por varios ajustes: de 50 a 52, luego a 56, más tarde a 75, y finalmente a 70 en octubre de 2017.Del mismo modo, la Mega Ball dorada también cambió su rango de opciones y varió entre 25 y 36. Actualmente, cuenta con 24 posibles resultados desde abril de 2025. Estos ajustes influyeron en la frecuencia con la que algunos números aparecen.Las Mega Ball doradas que más salieron en los últimos sorteos:24: cinco veces 1: cuatro veces 2: cuatro veces 19: cuatro veces 9: tres veces 10: tres veces 12: tres veces 16: tres veces 17: tres veces 18: tres vecesLos cambios buscan equilibrar las probabilidades del juego y mantener el interés de los participantes. Actualmente, la probabilidad general de llevarse el pozo mayor se estiman en 1 en 290.472.336.Los pares más comunes en Mega MillionsAdemás de los números individuales, las estadísticas también analizan las combinaciones que tienden a repetirse. En los registros de pares regulares de bolas blancas, los más frecuentes hasta octubre de 2025 son los siguientes:18 y 31: 30 apariciones (última salida, 24 de octubre de 2025).29 y 32: 30 apariciones (última, 17 de octubre de 2023).8 y 10: 29 apariciones (última, 13 de junio de 2025).16 y 36: 29 apariciones (última, 3 de junio de 2025).22 y 38: 29 apariciones (última, 16 de agosto de 2024).1 y 22: 29 apariciones (última, 11 de junio de 2024).10 y 26: 29 apariciones (última, 22 de diciembre de 2023).17 y 21: 28 apariciones (última, 12 de septiembre de 2025).7 y 18: 28 apariciones (última, 23 de mayo de 2025).29 y 47: 28 apariciones (última, 13 de mayo de 2025).Estas combinaciones reflejan los pares que con más frecuencia coincidieron en los sorteos, aunque los resultados todavía dependen del azar. Las estadísticas sirven principalmente como referencia para quienes analizan patrones antes de seleccionar sus boletos.Mega Millions es uno de los sorteos más reconocidos de EE.UU., no solo por las sumas millonarias que ofrece, sino también por su cobertura nacional. Los boletos están disponibles en 45 estados, además de Washington DC y las Islas Vírgenes estadounidenses.Los sorteos se realizan dos veces por semana, los martes y viernes, desde Atlanta, Georgia. Cada boleto tiene un costo de US$5 e incluye un multiplicador aleatorio que puede aumentar los premios secundarios hasta diez veces su valor base.Con el pozo actual de US$714 millones, Mega Millions ingresa nuevamente en la lista de los premios más altos de su historia. Si un participante logra acertar los seis números este martes 28 de octubre, el sorteo podría marcar uno de los hitos más importantes del año.
El pasado lunes, Sheinbaum volvió a recordar que España no ha pedido disculpas a México, como lo solicitó AMLO en 2019
El próximofin de semana de noviembre, el Hipódromo de Palermo se convertirá en el epicentro del bienestar con la llegada del Bienestar Fest, el festival organizado por LA NACION junto a OSDE que celebra todo lo que nos hace bien: moverse, descansar, conectar y disfrutar. Y entre los espacios imperdibles, Foodit -el sitio de cocina de LA NACION- dirá presente con su propia carpa interactiva, repleta de sorpresas para los amantes de la cocina.Para saber más sobre el Bienestar Fest hacé clic acá. Para sacar entradas acá.Este es el mapa del FestivalFoodit es el ecosistema de cocina de LA NACION que combina recetas, clases y contenidos audiovisuales con chefs reconocidos. Su propuesta se centra en acompañar la vida cotidiana a través de la cocina: desde técnicas básicas y menús semanales elaborados por nutricionistas hasta masterclasses exclusivas con referentes gastronómicos.Girá la ruleta y ganá premiosDurante las dos jornadas del festival, el espacio de Foodit invitará a girar una ruleta con cinco opciones posibles â??ganadora, tirá otra vez, suerte la próxima, suscribite gratis y última chanceâ??. Cada giro ofrecerá la posibilidad de acceder a premios vinculados con la cocina y el disfrute.Entre los regalos se incluyen tote bags de Foodit, rociadores de aceite, vinos del club Bonvivir, timers de cocina, envases herméticos de vidrio con tapa, afiladores de cuchillos, bandejas de silicona para freidora de aire, espátulas Hudson, termómetros de cocina y la colección de pastelería de Colecciones LA NACION. Los premios fueron seleccionados para acompañar los hábitos de quienes disfrutan de cocinar y buscan incorporar el bienestar a su rutina.Una experiencia para todos los sentidosCon esta propuesta, Foodit se suma al Bienestar Fest para destacar el vínculo entre la cocina y el autocuidado. La participación apunta a mostrar cómo la organización, la alimentación y el disfrute de cocinar también pueden formar parte de un estilo de vida saludable.De hecho, tanto sábado como domingo habrá clases de cocina en el Espacio Inspiración. Ambas serán dictadas a las 13:30 h y presentarán ideas de recetas saludables para preparar en casa. ¿Quiénes son las cocineras invitadas? El sábado se pondrá el delantal para un exclusivo showcooking Karina Gao, fundadora del restaurante GÄ?o en el barrio de Belgrano y protagonista de su propia masterclass en Foodit sobre meal prep. Enseñará a cocinar verduras salteadas al wok, un plato rico y fácil en poco tiempo, que acerca a la cultura oriental. Una de las recetas que se pueden encontrar en su cuenta @monpetitglouton, con comidas que ayudan a organizar la semana.El domingo participará Chantal Abad, cocinera y comunicadora de alimentación, quien realizará la charla-taller "Comer con conciencia, vivir con propósito", una conversación cercana, con dinámicas participativas, reflexiones, aromas y una breve demostración para integrar lo aprendido desde la experiencia.El evento se realizará el 1° y 2 de noviembre en el Hipódromo de Palermo, de 11.30 a 18.30, y reunirá más de 50 actividades, entre clases de yoga, meditación, charlas, shows musicales, food trucks y espacios de relax. Las entradas están disponibles en entradauno.com, con promociones 2x1 para socios Club LA NACION y MÁS OSDE, y también podrán adquirirse en boleterías durante el evento.
No te quedes afuera de la oportunidad de tu vida con un pozo aproximadamente de $539.000 millones.
Lotería de Cundinamarca realiza un sorteo a la semana, todos los lunes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos
La segunda finalista de 'La casa de los famosos' cuestionó la autenticidad de los acuerdos laborales anunciados por el canal, asegurando que la mayoría no se concretaron
Dos trabajadores agrícolas latinos, Ángel Zarco y Carlos Perea Romero, se convirtieron en héroes tras rescatar a cerca de 20 niños de un autobús escolar que se incendió en el condado de Madera, en California. Mientras reparaban un tractor, notaron el fuego e intervinieron de inmediato para ayudar a los estudiantes a salir del vehículo. Su valentía fue reconocida por la Junta de Supervisores local, que los condecoró por su coraje.Incendio en autobús escolar en California y rescateEl incidente tuvo lugar el 4 de septiembre, cerca de la Avenida 8 y la Carretera 23,5, cuando un vehículo del distrito escolar Madera Unified que transportaba a un grupo de alumnos se incendió en las inmediaciones donde se encontraban Perea Romero y Zarco, según detalló People.Los trabajadores indicaron que estaban en otro lugar con sus tareas y que los trasladaron a esa zona, justo frente al vehículo afectado. "Recibimos una llamada de mi papá, que es nuestro supervisor", contó Zarco. "Nos dijo que el tractor no funcionaba y que fuéramos a ayudar"."El autobús se incendió de inmediato, probablemente en dos o tres minutos. Todo pasó rapidísimo", continuó el joven, según indicó KSEE and KGPE. "Honestamente, solo vimos el fuego y supimos que teníamos que sacar a los niños. Lo único que pensamos fue: asegurémonos de que estén a salvo".Los jornaleros describieron su intervención durante el incendio. "Subimos solo para verificar. Le dije [a Perea Romero]: 'Asegurémonos de que no haya nadie más adentro'", afirmó Zarco. Trabajadores agrícolas rescatan a 20 niños de autobús escolar en llamas en MaderaEn un video difundido en Facebook por las autoridades del condado de Madera, Zarco señaló que en el autobús viajaban alrededor de 20 niños. Las imágenes captadas mostraban la parte trasera del vehículo envuelta en llamas mientras permanecía detenido ante una señal de alto.Perea Romero detalló: "Nos subimos y ya en eso había seis filas de asientos quemándose. Tratamos de apagar las llamas, pero era muy chico el extinguidor, no pudimos hacer nada. Un momento más de fuego y no sé qué habría pasado".Los trabajadores del campo ayudaron a que todos los pasajeros del autobús lograran ponerse a salvo. "Estaban aterrados", dijo Perea Romero. "Algunos se escondieron detrás de los árboles de almendras. No sabían a dónde ir". Los jornaleros son condecorados en Madera por rescatar a niños de autobús en llamasEl martes pasado, la Junta de Supervisores del Condado de Madera los homenajeó por su valentía. En Facebook, las autoridades locales elogiaron a los empleados rurales "por su valentía y coraje desinteresado, demostrando los más altos ideales de servicio público, compasión y espíritu comunitario"."Nuestros trabajadores agrícolas son el sustento del granero del mundo, y sus acciones heroicas y rápidas salvaron la vida de estos niños", añadieron.Larry Pendarvis, jefe de división del Departamento de Protección Contra Incendios y Forestal de California (Cal Fire, por sus siglas en inglés), entregó la distinción y expresó: "Quiero reconocer y agradecerles en nombre del Departamento de Bomberos del Condado de Madera y de Cal Fire por su servicio desinteresado. La conciencia situacional y la fortaleza que demostraron para ayudar a estos niños en un momento de necesidad fueron extraordinarias".Perea Romero comentó: "Me siento contento y muy agradecido por el Condado de Madera por reconocernos. No lo hicimos con el afán de ser famosos, solamente hicimos lo correcto, pero sí es un orgullo por mí y para mi compañero". Por su parte, Zarco expresó su reflexión acerca del incidente: "Nuestro jefe nos dijo: 'Dios los puso ahí por una razón'. Y tal vez fue para que pudiéramos ayudar a los niños y a la comunidad".
Hace cuatro años, obtuvo el galardón de la Feria del Libro de Guadalajara por su novela Mugre rosa. Y ahora fue distinguida nuevamente con la edición 2025 del mismo galardón por su obra más reciente, El monte de las furias.
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias, una obra que, tal como expresa el jurado, "se enraíza en la tradición narrativa latinoamericana, reconfigurándola desde un excepcional punto de vista femenino lleno de hallazgos y matices". Trías también había recibido este galardón en 2021, por su novela Mugre rosa.El fallo, anunciado por un jurado integrado por Giselle Etcheverry Walker, Patricia Córdova Abundis y Julián Herbert, destacó la fuerza poética del lenguaje, el ritmo narrativo y la creación de personajes "excéntricos, vívidos y entrañables". El comité subrayó que la novela explora "la vida eremita de una mujer, su descarnada visión del erotismo y la irrupción de una siniestra violencia humana", y que logra conciliar "las genealogías femeninas con la invisibilización del trabajo, la ruina de lo urbano con la añoranza del mundo rural, el gozo de la soledad con la pulsión del deseo". View this post on Instagram A post shared by FIL Guadalajara (@filguadalajara)La ceremonia de entrega del premio -dotado con 10.000 dólares- se realizará el miércoles 3 de diciembre durante la 39ª edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.Trías, nacida en Montevideo en 1976, es narradora, traductora y docente. Es autora de Cuaderno para un solo ojo, La azotea, La ciudad invencible, No soñarás flores, Mugre rosa y El monte de las furias. Su trayectoria literaria ha sido ampliamente reconocida: por Mugre rosa recibió el Premio Nacional de Literatura de Uruguay (2020), el Bartolomé Hidalgo (2021) y el Premio Sor Juana Inés de la Cruz (2021), además de haber sido finalista del National Book Award. Sus libros fueron traducidos a más de quince idiomas.El jurado también otorgó una mención honorífica a la escritora argentina Adriana Riva por su novela Ruth, una obra que "aborda con agudeza los márgenes de la representación literaria de la vejez femenina y desmitifica la senectud y la sororidad con luz y humor", según destacaron los evaluadores.Creado en 1993 por la escritora nicaragüense Milagros Palma, el Premio Sor Juana Inés de la Cruz reconoce cada año a la autora de una novela publicada originalmente en español. El galardón busca celebrar la literatura escrita por mujeres en el ámbito hispanoamericano. En la edición anterior, el reconocimiento fue para la argentina Gabriela Cabezón Cámara por Las niñas del naranjel.