La hija del famoso actor se da el 'si quiero' con Alex Gruszynski en uno de los mejores hoteles de España
El hecho generó atención nacional por haber ocurrido dentro de un complejo turístico de alto perfil y por las versiones no confirmadas que circularon en redes sociales
Instrumentos musicales, celulares y dinero en efectivo desaparecieron mientras los músicos dormían en el hospedaje: las víctimas piden ayuda para recuperar sus pertenencias
La falta de información sobre la muerte de Viviana, Nelson y Kevin mantiene en vilo a sus seres queridos
Durante décadas, la cara de Montevideo fue una postal nostálgica: las calles empedradas características de Ciudad Vieja, el olor a café, las fachadas detenidas en el tiempo y un puerto que marcó el impulso del comercio rioplatense. Pero en los últimos años, la capital uruguaya se transformó en algo más y hoy es un imán para inversores, emprendedores y empresas que buscan estabilidad, proyección a largo plazo y una identidad cultural compartida. A solo tres horas de Buenos Aires, y con más de 1,5 millones de pasajeros anuales que cruzan el Río de la Plata -de los cuales el 45% son argentinos-, Uruguay se consolidó como una de las economías más estables de la región, con baja inflación, crédito en expansión, un mercado inmobiliario que combina previsibilidad con crecimiento y una aspiración a convertirse en un centro tecnológico para atraer a empresas globales. Esto explica por qué el país se volvió un destino habitual para la inversión argentina, tanto en Montevideo como en Punta del Este. En ese contexto es que en el corazón de Ciudad Vieja, frente al puerto de Montevideo, una joya arquitectónica del siglo XIX vuelve a la vida: el Hotel El Globo. El edificio, que pasó 20 años abandonado pero conserva su estructura original y el ascensor de época, es hoy la piedra fundacional del Distrito El Globo, un proyecto que busca revitalizar la Ciudad Vieja con un ecosistema de innovación, arte y negocios, a pocos pasos de la terminal de Buquebus.La iniciativa pertenece al grupo inversor argentino Skywalker Investments (SWI), que desde 2020 lleva adelante un plan de recuperación urbana con una inversión de US$16 millones: seis edificios en desarrollo y 11.000 m2 ya en operación. Mientras que para 2030 tiene una proyección de US$26 millones, nueve edificios y 20.000 m2. Todos los inmuebles -Casa El Globo, Casa Colón, Casa Solís I y II, Casa Rambla- se integran bajo un mismo concepto: generar una red de espacios interconectados por su función y su espíritu. El puerto fue siempre el corazón de Montevideo, todo pasaba por allí. Ese punto de partida inspiró el proyecto. Casa El Globo conserva los guiños históricos, pero incorpora tecnología de última generación: todos los servicios, membresías y espacios se gestionan a través de aplicaciones. "Todo lo que vean en este distrito está absolutamente lleno de sentido", explicó Valentín Bueno, presidente de SWI y motor de la iniciativa, durante la inauguración de Casa El Globo, que se llevó a cabo el pasado jueves 9 de octubre. "El objetivo es que, en diez años, cien compañías latinoamericanas puedan proyectarse al mundo desde acá. Hoy ya sucede con dos".Pero también, detrás del espíritu artístico y patrimonial, hay una arquitectura financiera. La propuesta de inversión de Distrito El Globo ofrece una oportunidad de valor añadido para convertirse en accionista del proyecto, y el capital argentino es, hoy, el principal protagonista del mercado uruguayo. El modelo de inversión ofrece participar directamente en las ganancias del negocio de hostelería. De esta manera, para los inversores se proyectan ingresos promedio anuales del 12%. El principal indicador de ganancia, el Multiplicador sobre Capital Invertido (MOIC), se sitúa en 1,69x, lo que significa que por cada dólar invertido, el retorno esperado es de US$1,69. La inversión está dirigida a inversores de alto patrimonio, con un ticket mínimo de entrada de US$500.000.El arte como una pieza central del proyectoLejos de ser un detalle decorativo, el arte es el eje emocional del Distrito. "El arte es una columna de este proyecto. Está en todos lados", dijo Bueno. "El distrito no estaba inaugurado y ya habíamos hecho diez exposiciones. El arte es la expresión creativa de todo lo que puede existir; necesitamos estar rodeados de eso, incluso en los lugares donde se cierran negocios duros".Tal es así que la Colección El Globo reúne más de 70 obras de grandes nombres del arte rioplatense: Carlos Páez Vilaró, Quinquela Martín, Antonio Berni, entre otros. Cada sala de reunión, como la "Sala Berni" o la "Sala Quinquela", lleva el nombre de un artista y está intervenida con piezas originales.El edificio combina esta curaduría artística con un diseño contemporáneo: siete salas de reuniones, diez oficinas privadas y un rooftop para eventos, además del restaurante "Quinquela" en la planta baja, con identidad rioplatense, inspirado en el espíritu del artista Benito Quinquela Martín y en la mirada sensible de Quino. La perfumista argentina que desarrolló la fragancia "Dos Orillas" creó una esencia propia para el lugar, que puede sentirse en todos los espacios y refuerza la idea de unión entre Buenos Aires y Montevideo.El futuro de ir a la oficina En alianza con el grupo internacional IWG, que opera espacios de coworking en 120 países, Casa El Globo se convierte en la primera sede en América Latina de No18, su red sueca de clubes de negocios premium. "Montevideo es la primera ciudad de la región en recibir No18, y este espacio refleja nuestra filosofía: crear lugares de trabajo que transforman", explicó a LA NACION Alejandro Solís, CEO para Latinoamérica de IWG.El modelo de membresías permite acceder a distintos niveles de servicio: desde oficinas virtuales por US$115 mensuales, espacios de coworking desde US$209 o despachos privados desde US$1078 (estos valores corresponden a precios de preventa). Quienes se asocien pueden usar los espacios de IWG en cualquier parte del mundo, desde Montevideo hasta el edificio Chrysler en Nueva York. "Las empresas ya no buscan una locación fija, sino varias. Lo importante es atraer talento, no retenerlo en un escritorio", sintetizó Bueno.El mercado de coworking ya representa el 14% del total de oficinas en Montevideo y proyecta duplicar su volumen a 2029, con valores comparables a los de Londres o Nueva York. En ese contexto, la Ciudad Vieja se reposiciona como área de oportunidades, gracias a la mejora en la calidad edilicia y los precios competitivos."Muchos nos decían que Ciudad Vieja era un fracaso", reconoció Bueno. "Pero hoy es el corazón de la transformación. Este distrito está pensado para generar valor sostenible: integra negocios, arte, gastronomía y tecnología. No es un desarrollo inmobiliario, es una plataforma de proyección regional".La reconversión de los edificios en espacios de coworking, coliving, hotelería, gastronómicos y de servicios tiene como fin consolidar un lugar donde se amplifique la sinergia entre emprendedores y empresarios. "La locación era fundamental para que alguien que ya tuvo dos horas y media de barco y esperó una hora para salir, se pueda cruzar e inmediatamente ponerse a trabajar", contó Bueno.Además, Montevideo se posiciona como punto medio entre dos polos en pleno desarrollo de Uruguay: la ciudad inteligente +Colonia y Punta del Este. "Esto es transformación urbana y social. Hoy van a ver un centro de negocios que los va a inspirar y desde el cual se pueden lanzar proyectos al mundo", concluyó Bueno.Un dato clave a tener en cuenta es que el grupo fundador del proyecto tiene a cargo una fundación sin fines de lucro llamada "Gestionar esperanzas", que acompaña a familias en situación de vulnerabilidad de la Argentina, Chile y Uruguay, encargados de elaborar bolsas de lona recicladas, que cada asistente del evento de inauguración se llevó con obsequios. "Reafirmamos el compromiso del Distrito con la sostenibilidad, la inclusión y la economía circular", explicaron desde la empresa.
La 'influencer' Mav descubrió la desaparición de objetos de alto valor sentimental y económico al llegar a Colombia y compartió imágenes de los objetos sustraídos de la habitación
Campeón mundial de surf y deprtista olímpico en Tokio, Leandro Usuna sigue ligado al mar.Junto a su hermano Gerónimo creó Las Golondrinas, hoteles con espíritu surfer.
El empresario pareja de la exMiss Perú fue grabado entrando a un hotel a las 10:29 p. m. y saliendo a las 2:04 a. m. Las imágenes difundidas por un programa de espectáculos generaron nuevas sospechas sobre su vida conyugal
Los analistas en higiene y seguridad son muy concretos sobre este tema.Aquí, las razones por las que es mejor evitar mantener el equipaje en el piso.
El hotel en Barú y la firma en Miami harían parte de Juan Pablo Prada, señalado de lavado de activos que operaba con criptomonedas y empresas en cinco países
Una turista que viajó a Las Vegas contó su experiencia al haber sido sorprendida con un cargo adicional de 224 dólares por usar un enchufe en su habitación del hotel. Sharina Butler, originaria de las Bahamas, relató que su hijo desconectó una bandeja que funcionaba como minibar para cargar su celular, sin advertir que el hospedaje aplicaba un cargo diario si el aparato permanecía desconectado. Aseguró que se negó a cubrir el cargo extra y decidió bloquear la tarjeta. "Yo les dije: '¡No puede ser! Absolutamente imposible'"Las Vegas: una turista denunció que un hotel le cobró US$224 por desenchufar el minibar de la habitaciónLa joven publicó un video en su cuenta de TikTok, @sharinabutler32, y explicó que viajó a Las Vegas en agosto junto a su hijo cuando sucedieron los hechos. Mientras él desconectaba la bandeja para cargar su teléfono, ninguno de los dos advirtió la tarjeta ubicada a un lado, que señalaba que se cobrarían US$56 por cada día que se mantuviera desconectada.Una usuaria comentó su experiencia en un hotel en Las Vegas (TikTok: @sharinabutler32)"El texto en la bandeja es tan pequeño", dijo Butler. "¿Por qué tendría que leerla si no estoy tocando (los artículos)?".Al momento de retirarse del Hotel Paris, le comunicaron que debía un monto adicional. "Me dijeron: 'Tiene un saldo de $224â?². Yo pregunté por qué y me dijeron: 'Usó el enchufe junto a la bandeja'. Yo no había tocado ni movido nada, pero la bandeja estaba desenchufada con el cargador adentro. Me cobraron US$56 por noche por desenchufar un enchufe". La turista advierte sobre cobros adicionales en hoteles de Las VegasElla explicó que utilizó la electricidad para cargar su teléfono mientras su hijo estaba sentado en la silla, pero le respondieron que no podían hacer nada al respecto. "Incluso me mostraron una foto ampliada de la nota, porque la escritura es muy pequeña. Yo ni siquiera la habría leído porque no estaba tocando nada. Pero en la versión ampliada decía claramente: 'Si desenchufa la bandeja, se le cobrará la tarifa por noche'".A través de su publicación, advirtió a otros viajeros que planean ir al mismo destino: "Esto es lo que hacen ahora en algunos hoteles de Las Vegas: no desenchufen nada, porque de lo contrario la empresa les cobrará más dinero".Otro huésped relató una experiencia similar en el Hotel Paris Las VegasDesde que el video fue compartido en agosto, la publicación de Butler acumuló más de 100 mil vistas y provocó distintas reacciones de los usuarios."Literalmente pasé por lo mismo en el Hotel Paris", comentó una señora. "Quería que quitaran toda la bandeja de la habitación y me dijeron que me costaría US$50 que la retiraran, así que discutí hasta que enviaron a alguien a moverla del escritorio (porque necesitaba usar el escritorio para trabajar), así que permaneció en el suelo todo el tiempo. Es solo otra forma de estafar a los huéspedes".La usuaria publicó una imagen en la que se veía la bandeja en el suelo y agregó: "Lo mismo ocurrió respecto al enchufe: cuando la empleada entró a la habitación para moverla, me dijo que no desenchufara nada o nos cobrarían. Tiene un sensor de movimiento que detecta cualquier manipulación, así que si alguien retira algún objeto, ¡pueden cobrarte!".
El cuarto 209 del Hotel Berlín, en Gualeguaychú, quedó asegurado minutos después de las 14 de ayer cuando Pablo Laurta fue reducido la recepción del complejo, con su hijo menor de edad a unos pasos. La detención se produjo a las 14.02, según la reconstrucción de la fuerza a partir de los movimientos previos del acusado, que intentaba contratar un vehículo para acercarse a la costa y cruzar a Uruguay en barcaza por un paso ilegal. En esa habitación, los peritos levantaron y rotularon los objetos que hoy constituyen una parte central del caso por el doble femicidio de la expareja y exsuegra del uruguayo. De acuerdo con la investigación que permitió la captura, Laurta había sido localizado mediante el seguimiento de una línea telefónica con característica uruguaya, cuya intervención solicitada por el fiscal a cargo y con colaboración tecnológica nacional permitió detectar que pedía movilidad y cotizaciones de remises con un único objetivo: alcanzar la ribera para salir del país. Esa secuencia fue la que condujo a Gualeguaychú y, en particular, al Hotel Berlín, cuyo domicilio coincidía con el registrado por celdas telefónicas. Cuando el hombre salió del cuarto, agentes de civil lo redujeron y pusieron a resguardo de inmediato al niño. El acusado sufrió una descompensación y fue llevado a un hospital, mientras el espacio quedaba preservado hasta la orden de requisa. Esa secuencia habilitó la cadena de custodia: el conjunto de medidas para asegurar que todo lo que se incauta se rotule, embale y documente de modo tal que no admita alteraciones ni dudas sobre su origen, trayectoria y destino en el expediente.Por la noche, tras la orden judicial, se ingresó a la habitación donde padre e hijo habían pasado la noche. Según el acta de secuestro y la inspección ocular, los investigadores hallaron una pistola Bersa calibre 380 con dos cargadores y municiones, más de cinco teléfonos celulares y varios chips distribuidos entre la cama y una mochila negra, un disco rígido externo embalado para pericia digital, gran cantidad de dinero en efectivo en pesos argentinos y dólares dentro de una valija azul, una mira telescópica que según los investigadores habría sido utilizada para vigilar la casa de las víctimas y un collar de perlas dentro de un estuche. Cada uno de estos elementos fue fotografiado, rotulado y embalado para análisis pericial. El procedimiento incluyó la toma de huellas y rastros biológicos en superficies y objetos.A partir de lo secuestrado, los investigadores ordenarán estudios de trazabilidad de tickets y comprobantes que puedan anclar horarios, domicilios o compras, el análisis forense de dispositivos electrónicos para extraer búsquedas, comunicaciones y geolocalización, y la pericia de ADN y huellas sobre soportes físicos. Aun sin resultados de laboratorio, la lectura espacio temporal de ese inventario permite anticipar el eje probatorio: conectar el lugar de alojamiento con el momento de la captura y con la logística de desplazamiento previa.El doble femicidioEl sábado por la mañana, en Córdoba, fueron asesinadas a tiros Luna Giardina, de 26 años, y su madre, Mariel Zamudio, de 54. El acusado es Pablo Rodríguez Laurta, ciudadano uruguayo con antecedentes penales en su país y con denuncias por violencia familiar en Córdoba, la más reciente a comienzos de este año. Tras el doble femicidio, huyó con su hijo, quien mañana cumplirá 6 años.En paralelo a la causa por los femicidios, la Justicia de Entre Ríos investiga la desaparición del remisero Martín Sebastián Palacios, quien habría trasladado a Laurta desde Concordia hacia Córdoba. El Toyota Corolla blanco de Palacios apareció incendiado y vacío en la zona de las Altas Cumbres. Este rastro, si se lo vincula con documentación, peajes, boletas y teléfonos, completará la cartografía de los movimientos del imputado. La captura en el Hotel Berlín no fue fortuita. De acuerdo con el ministro de Seguridad cordobés, Juan Pablo Quinteros, los equipos de la Dirección General de Inteligencia Criminal trabajaron bajo instrucciones del fiscal Gerardo Reyes. El seguimiento en parlante abierto de la línea que usaba el acusado, incluso cuando cambió el chip, mantuvo a los investigadores sobre la pista que desembocó en Entre Ríos. La coordinación con el ministro entrerriano Néstor Roncaglia cerró el cerco. La Alerta Sofía se había activado apenas se conoció el hecho. Antes de esta secuencia, regían restricciones de acercamiento y se había emitido una alerta a Migraciones para que notificara si el hombre ingresaba al país. En un episodio anterior, al entrar a la Argentina había sido detenido con armas y dólares, y el dinero quedó incautado por falta de justificación. Esa vez se fijó la primera orden de restricción. Varones Unidos, el movimiento antifeminista que cofundó en Uruguay para incorporar la perspectiva masculina a las discusiones de género, integra el marco público del acusado y forma parte de su autodefensa discursiva en redes y su sitio web. Tras la detención, el niño fue puesto a resguardo por personal de la Senaf entrerriana y trasladado a Córdoba, donde se esperaba el traspaso a equipos especializados. Una tía materna que vive en Chile viaja para encontrarse con él. La narrativa de este caso exige una prudencia redoblada: no se publicará su nombre ni información que lo identifique. Con la detención en flagrancia y el cuarto asegurado hasta la orden de requisa, el expediente sumará actas de secuestro, pericias de laboratorio y análisis de celdas y dispositivos. En un segundo plano, pero no menor, correrá la causa abierta por Entre Ríos para esclarecer la desaparición del remisero. El resultado de los peritajes sobre lo secuestrado ordenará prioridades: desde eventuales pedidos de prisión preventiva y traslados hasta el cruce de información con Córdoba y Migraciones.
La primera ministra del Reino Unido estuvo a poco se ser arrasada por una enorme cantidad de escombros producto de la detonación. Horas después pronunció un discurso desafiante contra los terroristas
El proceso judicial busca esclarecer responsabilidades y compensaciones tras el atentado ocurrido en mayo de 2022, en las playas de Barú, en Cartagena
El Dog Relais en el aeropuerto de Fiumicino, con habitaciones por 40 euros la noche, es un reflejo del aumento de la presencia de las mascotas en las familias
El inmueble, que albergaba oficinas, había sido construido en 1965 y contaba con 6.745 metros cuadrados
Desde su apertura en 1941, El Cortez ha recibido mafiosos, fue escenario de muertes espeluznantes y empleados afirman ver fantasmas.
La sentencia del TSJ del País Vasco incluye un voto particular de uno de los magistrados que considera que "la manifestación de la demandante careció de publicidad" y fue "emitida de una manera no premeditada sino espontánea"
Su voz rompió moldes y se convirtió en un ícono del blues y el rock de una generación. Vivió una vida intensa y turbulenta marcada por la búsqueda constante de libertad y autenticidad. Murió el 4 de octubre de 1970, pero sigue resonando como un grito apasionado que desafía el tiempo y la muerte
Su amigo colombiano lo halló al borde de la muerte; lo bañó, lo cuidó y lo ayudó a volver a su país tras una serie de 'trabas' con el médico, las autoridades y su salida de la nación
Desde su apertura en abril de 2025, la fortaleza ha recibido alrededor de 10.000 visitantes, consolidándose como un referente en la provincia
La pareja, junto con la princesa Leonor, acudió este pasado fin de semana a la Comunidad Foral
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Por tercer año consecutivo, Charming Luxury Lodge & Private Spa, el emblemático hotel ubicado en el km 7,5 de la avenida Bustillo de esta ciudad, fue elegido como el resort más romántico de Sudamérica 2025 en los World Travel Awards, conocidos como los Oscar del Turismo. Charming -que el año pasado resultó el resort más romántico del mundo- también se coronó como el resort boutique líder de la región."Esta es una distinción que enorgullece a todo el personal que se esmera cada día. La apuesta de ofrecer spa de uso privado en las habitaciones y el concepto de recibir huéspedes y despedir amigos han traccionado los votos para que consigamos estos premios. Por eso, la obra de construcción que llevamos adelante en el hotel tiene el mismo concepto de que cada suite es un spa privado", contó hoy Alberto Holgado, dueño de Charming.El hotel, que se ubica sobre un acantilado rocoso frente a Playa Bonita, a orillas del lago Nahuel Huapi, competía en la primera categoría con Carmelo Resort & Spa (Uruguay), Hotel Casa da Montanha (Brasil), Belmond Miraflores Park (Perú) y UXUA Casa Hotel & Spa (Brasil). Y, entre los resorts boutique nominados, aparecían Botanique Hotel & Spa (Brasil) y los argentinos Aldebarán Hotel & Spa (Bariloche) y Correntoso Lake & River Hotel (Villa La Angostura).Charming Luxury Lodge & Private Spa cuenta con alojamiento en suites, apartamentos y residencias. Todas las habitaciones cuentan con jacuzzi: las suites master (45 m2), deluxe (50 m2) y Charming (60 m2) tienen además spa privado, con sauna seco y ducha escocesa, y sauna de vapor con cromoterapia y aromaterapia. Los visitantes también pueden optar por apartamentos para 2 o 4 personas de entre 70 y 150 m2. Y las residencias, de entre 170 y 260 m2, pueden alojar entre 4 y 9 viajeros.El hotel también se destaca por su restaurante Stag, donde fusionan ingredientes de temporada con sabores típicos de la Patagonia, como el cordero y la trucha orgánica. Y Little Stag es una llamativa casita del árbol, donde ofrecen un menú de 4 pasos por 100.000 pesos por persona."Los premios, con sede en Londres, se entregan a nivel regional y global. Los ganadores de Sudamérica luego compiten a nivel mundial. En el caso de Charming, competimos el año pasado como hotel más romántico y ganamos en Sudamérica y en el mundo. Fui a la isla de Madeira a recibir el premio", señaló Holgado.El hotel de Playa Bonita empezó a competir en los Oscar del Turismo en 2011, cuando fue nominado como Mejor Spa Resort de Argentina. En 2013 ganó en esa categoría y ese mismo año se coronó como el resort más romántico de Sudamérica. Desde entonces ha recibido 26 premios en los World Travel Awards.Holgado sumó que en 2018 Bariloche ganó como mejor destino turístico de la Argentina. "Los hoteles son solo una parte de los World Travel Awards. También participan las empresas de aviación, los operadores, las agencias de turismo, las atracciones turísticas, la gastronomía, entre otras categorías", agregó. De hecho, los World Travel Awards se fundaron en 1993 para reconocer, premiar y celebrar la excelencia en todos los sectores de la industria turística. Entre los ganadores de este año en Sudamérica también aparecen la ciudad de Buenos Aires como principal destino de viajes de negocios, destino urbano líder, destino líder en reuniones y conferencias y destino líder en turismo deportivo. Además de Charming, en la Patagonia también resultó elegida la Reserva Biológica Huilo Huilo (en Chile), que ganó el premio de Turismo Responsable de Sudamérica. "Es una tremenda emoción recibir este premio que posiciona a nuestro país y a la Región de Los Ríos entre los destinos turísticos sustentables más relevantes a nivel internacional. Este es el turismo en el que creemos, que integra y convoca a todo un territorio a conservar su patrimonio natural y cultural, y a impulsar de manera colaborativa el desarrollo local", dijo en Cancún, donde se realizó la premiación, el gerente general de la reserva, Javier Young. En tanto, Las Torres Patagonia (en Torres del Paine) ganó como mejor hotel ecológico líder de Sudamérica 2025.
La víctima recibió atención médica inmediata y fue dada de alta tras controlar la inflamación y el dolor provocados por la picadura
Se inauguró hace poco más de un año como Undici República de La Boca, pero ahora arribó Howard Johnson.Detalles de sus habitaciones y de los departamentos que pertenecen a propietarios privados.
Muchos son los actores, actrices, directores y productores que conocen a Gabriel Oliveri. Como cara visible del hotel Four Seasons, él es anfitrión de personajes famosos. También de otros de bajo perfil pero muy poderosos. Pero ahora es él quien se sube al escenario del Teatro General San Martín para protagonizar "Queridísimo Truman", una obra que coescribió con Florencia Berndersky y que retraba la vida de Truman Capote. Oliveri es un admirado de la vida que este genial escritor norteamericano supo construir desde la nada. Y en muchos aspectos, él se siente identificado. Leer más
La Fiscalía de Guerrero confirmó que el cuerpo presentaba signos de violencia
La leyenda del tenis se pronunció en sus redes sociales pero fue cuestionada.
Este tradicional hotel, que opera desde 1998, cerrará sus puertas, pero sus huéspedes y quienes tiene reservas serán ubicados en otros alojamientos de la misma cadena
El formato cápsula llega a Manhattan con tarifas bajas y servicios básicos.
Este alojamiento francés es uno de los más exclusivos del país gracias a sus impresionantes habitaciones y alrededores
El hotel cinco estrellas está ubicado en una zona exclusiva de Manhattan y cuenta con habitaciones a partir de los 1.444 dólares. Leer más
Existen algunos trucos básicos para conseguir unas vacaciones a buen precio.Esto lo confirma Toni Raurich, director de una plataforma española de reservas turísticas con años de trayectoria.
SANTA FE.- La indignación y el estupor predominan desde el último fin de semana entre los habitantes de Colonia Alpina, una pequeña localidad del departamento Rivadavia, en el extremo sur de Santiago del Estero, muy cercana de Santa Fe. Allí todos hablan del escandaloso hecho que protagonizó un chofer de ambulancia perteneciente a la Comisión Municipal.Es que el trabajador fue sorprendido utilizando el vehículo oficial para ir a un hotel alojamiento de Ceres, unos 60 kilómetros al este de Colonia Alpina, en el noroeste de Santa Fe. La situación, que se viralizó casi de inmediato en las redes sociales, desató la indignación de los 500 habitantes del pueblo, la mayoría dedicados a actividades rurales.El vehículo en cuestión fue descubierto y fotografiado en un hotel alojamiento de Ceres, 270 kilómetros al noroeste de la ciudad de Santa Fe, sobre la Ruta Nacional 34 y a 13 kilómetros del límite con Santiago del Estero.Aunque hasta ayer las autoridades no habían hecho pública la identidad del conductor de la ambulancia, ante la repercusión del caso la Comisión Municipal de Colonia Alpina emitió un comunicado en el que informó que el empleado fue "preventivamente apartado de sus funciones" hasta tanto se cumpla con el procedimiento legal correspondiente."Se están llevando adelante las actuaciones, conforme a lo establecido por el Estatuto del Personal Civil de la Administración Pública Provincial y demás normativas vigentes, aplicadas al caso, y todas aquellas tendientes a resguardar los recursos estatales y garantizar la prestación eficiente y ética del servicio comprometido", señaló el documento difundido por la Comisión Municipal, que encabezan la comisionada municipal Carina Genta y el secretario de Gobierno, René Meshler.No obstante, y con el propósito de transmitir tranquilidad a la pequeña comunidad del sur santiagueño, las autoridades aclararon que los servicios sanitarios continúan prestándose con total normalidad.También remarcaron el "compromiso de una administración transparente y eficiente de los recursos públicos".El episodio generó fuerte repercusión no solo en Colonia Alpina, sino en localidades vecinas, mientras se espera la resolución definitiva del procedimiento administrativo, enfatizaron los voceros.Según informes que recogió LA NACION, el chofer de ambulancia se movilizó en el vehículo sanitario desde la zona de Colonia Alpina con destino a un hotel alojamiento conocido como "El Templo del Amor", en las afueras de la ciudad santafecina de Ceres.Por el momento, las autoridades no precisaron cómo fue descubierto el hecho, pero la situación rápidamente se viralizó y generó repudio en ambas provincias, ya que se trata de un recurso público destinado exclusivamente a la atención de emergencias médicas.Colonia Alpina se encuentra sobre la ruta provincial 22, 10 kilómetros al este de la laguna Mar de Ansenuza (antes, Laguna de Mar Chiquita, al noreste de la provincia de Córdoba, y 4 kilómetros al oeste del límite con la provincia de Santa Fe.En la localidad hay un establecimiento educativo con orientación agropecuaria y un Centro Tecnológico donde se desarrollan bacterias para control de plagas.El nombre surgió como consecuencia de la influencia de inmigrantes suizos y alemanes de los Alpes que se establecieron en la zona, fundando una colonia agrícola con un ambiente y costumbres que les recordaban a su región de origen.
El actor apuesta por Barbuda con The Beach Club Barbuda, un complejo que abrirá en 2026 y busca convertir a la isla en un destino exclusivo del Caribe. Leer más
Con 40 habitaciones y servicios premium, el recinto ofrece spa, monitoreo remoto, así como diversas actividades y cuidados personalizados para cada huésped
Conocé este alojamiento exclusivo en Colorado que te invita a relajarte, cuenta con un servicio de primera y tiene acceso directo a las mejores pistas de esquí.
De acuerdo con los detalles expuestos por el afectado, la semana reservada coincide con otros eventos importantes en Miami, destino que eligió para viajar con amigos en marzo de 2026, que, probablemente, llevaron a una actualización de los precios
En esa localidad, 350 kilómetros al sur de Santiago capital, cerca del límite con Santa Fe, todos están furiosos con el chofer de la comuna que se fue con la unidad asistencial a tener sexo en un pueblo vecino.. Leer más
Una joven de 20 años y un adolescente de 16 protagonizaron un robo que finalizó con sus detenciones en Mar del Plata. La pareja robó un auto a un chofer de aplicación, se escapó y se dirigió a un hotel de alojamiento. Sin embargo, no contaron con que el vehículo tenía un sistema de geolocalización. Ambos fueron aprehendidos en el lugar.Todo ocurrió durante la madrugada del viernes, cuando la joven pidió un viaje a través de la aplicación Uber -allí tenía más de 100 viajes registrados- en la zona de Rodríguez Peña y México. El conductor llegó en su Fiat Mobi negro y los dejó subir.Sin embargo, rápidamente dejó de ser un viaje normal: al llegar a David Ortega y San Lorenzo, el adolescente sacó un arma y le apuntó en la cabeza, reportó el medio local Infobrisas. Los jóvenes amenazaron al conductor, le robaron el vehículo, $80.000, su celular, tarjetas y documentación personal.Luego se dirigieron directamente a un hotel de alojamiento cercano, llamado "Piscis" y ubicado en la calle San Martín, entre Italia y Misiones. Sin embargo, los jóvenes delincuentes no tuvieron en cuenta un dato de suma importancia: el auto portaba un sistema de geolocalización.El chofer realizó la denuncia, lo que permitió que la Policía actuara de inmediato. Tras ver el GPS, se acercaron al establecimiento, donde revisaron las habitaciones hasta que dieron con la pareja criminal que había dejado el coche abandonado, reportó 0223.Tras ello, ambos fueron aprehendidos. Tenían en su poder las llaves del vehículo. La joven fue detenida, mientras que el menor de edad quedó a disposición de la Policía, detalló el medio local. La causa fue caratulada como "robo de agravado por el uso de arma no secuestrada" y "robo doblemente agravado por la intervención de un menor de edad". El auto fue entregado devuelta al chofer. Ola de robos a choferes de aplicaciónEl delito formó parte de los cuatro robos a conductores de aplicaciones de viaje que se dieron en los últimos días en la ciudad balnearia. El mismo viernes un grupo de cinco adolescentes armados asaltó a un chofer y le robaron un Renault Logan blanco y sus pertenencias. Tenían entre 13 y 16 años.La Policía fue alertada tras un llamado al 911. Cuando los efectivos se trasladaron a Beruti y Portugal, donde estaban los menores, ellos intentaron escapar. Allí se inició una persecución que continuó hasta que los jóvenes perdieron el control del auto y tuvieron que descender. Uno de ellos disparó a los efectivos, aunque sin herir a nadie, informó 0223.En tanto, allegados de los delincuentes tiraron piedras contra el móvil policial y el auto de la víctima. Ambos fueron dañados. Cuatro de los cinco jóvenes fueron aprehendidos por los efectivos. El de 16 años fue trasladado a un Centro Especializado de Aprehensión, mientras que los otros tres menores fueron entregados a sus padres y notificados de la causa en curso.Tras la investigación de las autoridades a cargo, se descubrió que los jóvenes estaban vinculados a otros tres robos similares en la última semana.
El actor de 82 años apuesta por el turismo de élite en Barbuda. Construye un complejo exclusivo con privacidad total en el icónico lugar que solía frecuentar la princesa de Gales
El Hotel Regis, ubicado en Avenida Juárez #77, fue uno de los edificios más emblemáticos de la Ciudad de México, pasando de sede periodística a hotel de lujo antes de su colapso en el terremoto de 1985
El empresario argentino brindó una gran fiesta para celebrar la apertura a la que asistieron celebridades como Cher y Sting
Los hechos ocurrieron en el Hotel Colón, situado dentro de las instalaciones del Cantón Norte, en Bogotá, de acuerdo con la versión de la víctima
Esta práctica puede suponer multas de hasta 20 millones de euros o el 4% del volumen de negocio anual del establecimiento
SERFOR, junto a la Fiscalía y la Policía Ambiental, intervino el Hotel Paracas Luxury, donde se hallaron ejemplares de tortuga verde y tortuga carey, ambas catalogadas como especies amenazadas
El gobierno de la ciudad de Buenos Aires recuperó este lunes por la mañana una propiedad que estaba usurpada en el barrio de Constitución. Según indicaron, el lugar funcionaba como prostíbulo y búnker de drogas.El inmueble, ubicado en la calle Brasil al 1363/65, donde antiguamente se encontraba el hotel "Sol y Luna", estaba tomado desde la pandemia. El desalojo estuvo a cargo de la Policía de la ciudad y el Ministerio Público Fiscal, tras denuncias por narcotráfico y prostitución. La decisión se tomó tras una orden de la Unidad Fiscal Delitos, Contravenciones y Faltas Específicas a cargo de Jorge Ponce. El lugar quedó clausurado.En el lugar también trabajaron la Dirección de Emergencias, Espacio Público y la Red de Atención."En la Ciudad, el orden no se negocia. Los bienes de los porteños son sagrados, se protegen y se respetan, como manda nuestra Constitución. Se terminó la joda para los vivos que usurpan y hacen lo que quieren sin consecuencias", afirmó el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri en X.Propiedad número 430 devuelta a sus dueños.Hoy recuperamos un edificio usurpado en Constitución donde los vecinos denunciaron que funcionaba un punto de venta de drogas.En la Ciudad, el orden no se negocia. pic.twitter.com/zkk7mQZq14— Jorge Macri (@jorgemacri) September 15, 2025A través de su cuenta en X, el jefe de gobierno porteño precisó que, con este desalojo, ya son 430 los operativos de recuperación de propiedades usurpadas hechos por la ciudad en menos de dos años. La vocera del Gobierno porteño, Laura Alonso, remarcó en su cuenta de la misma red social: "Se han recuperado sitios históricos que estuvieron ocupados por más de 40 años, como la Casa Blaquier en el centro porteño, un predio piquetero en San Telmo que estuvo tomado 12 años o el edificio conocido como el 'Elefante Blanco' de Belgrano, en Olazábal al 3400, intrusado desde los años '60â?³.El Gobierno de la Ciudad recuperó un hotel usurpado en Constitución que funcionaba como prostíbulo y búnker de drogas El desalojo del inmueble de la calle Brasil 1363/65 estuvo a cargo de la Policía de la Ciudad y el Ministerio Público Fiscal, tras denuncias por narcotráfico yâ?¦ pic.twitter.com/3EE2C5sch9— Laura Alonso ð??¦ð??· (@lauritalonso) September 15, 2025Según afirmó la ciudad en un comunicado, los desalojos de la ciudad buscan garantizar el cumplimiento de la ley, proteger la propiedad privada, mejorar la seguridad en el espacio público y erradicar cualquier tipo de actividad delictiva. "Incluyen la recuperación de viviendas usurpadas y la restitución inmediata a sus legítimos dueños. Y se suman a los 10 megaoperativos en defensa de los comerciantes y contra los manteros de Once, Flores, Parque Centenario, Chacarita, Parque Patricios y Constitución, y a la desarticulación de feriales ilegales de Retiro (calle Perette), y las ranchadas del aeroparque Jorge Newbery, Plaza Lavalle y Congreso", concluyó.}AntecedentesSemanas atrás, el gobierno porteño también había desalojado un hotel tomado en Constitución, que había sido clausurado en 2016 por graves irregularidades.El hotel, situado en Salta 1814, a 200 metros de la estación Constitución del tren Roca, es un edificio de planta baja y dos pisos. La Justicia ordenó el desalojo tras constatar que seguía operando pese a no tener autorización legal. Participaron personal de la Policía de la Ciudad y representantes de los ministerios de Espacio Público e Higiene Urbana y Desarrollo Humano y Hábitat.El secretario de Seguridad porteño, Maximiliano Piñeiro, sostuvo: "Este hotel estaba clausurado desde 2016 por graves inconvenientes en materia de seguridad e infraestructura. En 2022 se constató que seguía trabajando. Encontramos unas 30 personas aproximadamente, varias de ellas fueron notificadas y fueron enviados a distintos lugares, se los acogió a quienes requerían algún tipo de solución habitacional".
El Gobierno de la Ciudad realizó un procedimiento esta mañana para recuperar el edificio ubicado sobre la calle Brasil al 1300. Leer más
La persona reportó de manera inicial que para fumigar la habitación había utilizado el químico Demand Duo y no fosfina, que según Medicina Legal fue el químico que causó la intoxicación
Un nuevo proyecto hotelero convierte un histórico edificio veneciano en un alojamiento glamuroso con una gastronomía de primer nivel.
Los hechos más graves se registraron en Culiacán, Navolato y El Fuerte; informes preliminares contabilizan 11 muertos y seis heridos tras ataques armados
Ocurrió en Macacha Güemes 350, pasadas las 4.30 de este domingo.Los dos jóvenes que viajaban en el lujoso auto debieron ser atendidos por el SAME.
La madrugada de este domingo comenzó con un accidente en el barrio porteño de Puerto Madero, cuando un auto chocó contra una de las columnas de la entrada del reconocido hotel Hilton. Producto del siniestro, dos hombres que iban en el coche resultaron heridos y hubo demoras en la circulación por la zona durante casi una hora.El accidente ocurrió cerca de las 4.30 en la entrada del hotel ubicado en la calle Macacha Güemes 351 entre Olga Cossettini y Juana Manso, cuando -por razones que se desconocen- un Audi TT que circulaba a alta velocidad no llegó a estacionar en la dársena de entrada de vehículos del hotel e impactó contra una columna metros más adelante.Según pudo saber LA NACIÓN, efectivos de la Policía de la Ciudad se acercaron al lugar para asistir en el operativo, mientras que el Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) atendió a dos hombres de 20 y 28 años con lesiones leves que no requirieron traslados a hospitales. El vehículo, por otra parte, quedó abollado en la parte delantera. Tal como puede verse en los videos del lugar, el auto de lujo impactó contra una de las columnas que está ubicada a pocos metros de la entrada del hotel y de los ventanales de vidrio que separan el hall de la vereda. Al haber ocurrido durante horas de la madrugada, no había transeúntes ni turistas en la calle.
En apenas dos meses se inaugurará el hotel más alto del mundo: el Ciel Dubai Marina. Ubicado en Dubai, se elevará 377 metros hacia el cielo y contará con una impresionante pileta en la azotea. Además, en su interior habrá un boliche que buscará batir el récord del club más alto del mundo, ya que ofrecerá vistas únicas y experiencias exclusivas para sus visitantes. Cada habitación del hotel contará con ventanales de cristal que se extienden desde el suelo hasta el techo, con vistas impresionantes del horizonte de Dubái. En total, tendrá más de 1000 habitaciones y 147 suites distribuidas en 82 plantas. Garantizará, así, un nivel de exclusividad sin precedentes. Tanto en las habitaciones como en las suites, los huéspedes podrán disfrutar de panoramas espectaculares de la ciudad, combinando lujo, confort y una experiencia visual única que solo este hotel podrá brindar.Con vistas impresionantes de la ciudad, los Atrios de Observación se ubicarán en la planta 81 y prometerán una vista única e inmersiva. El hotel contará con un gimnasio de última generación, un elegante salón, un spa de lujo, además de un podio y una piscina infantil para toda la familia. La verdadera joya será la pileta infinita color aguamarina, ubicada en la planta 76, que se convertirá en la más alta del mundo. Está inspirada en la energía y vitalidad de la ciudad. Además, las propuestas culinarias del hotel prometen llevar la gastronomía de lujo a un nuevo nivel, para combinar creatividad, sofisticación y un servicio exclusivo.Según el sitio web oficial, The First Group Hospitality busca redefinir el futuro de la hotelería y ofrecer experiencias únicas a sus huéspedes a través de un enfoque innovador y una oferta de productos de primer nivel. Su experiencia en integrar servicios personalizados con colaboraciones de vanguardia permite que tanto huéspedes como socios alcancen "nuevas alturas". En cuanto a la gastronomía, según indicó The Sun, los huéspedes tendrán la opción de visitar el galardonado Tattu Dubai, un restaurante asiático distribuido en tres niveles hacia la parte superior del hotel. Además, el hotel contará con Risen Café y una panadería artesanal, que ofrecerá delicias recién horneadas elaboradas con ingredientes locales. Otro espacio destacado será West 13, un restaurante de cocina mediterránea con cocinas abiertas, donde se podrán disfrutar pastas hechas a mano, estaciones de gyro griego, tacos y mezze. Todos estos elementos están pensados para ofrecer a los huéspedes una experiencia de alojamiento sin precedentes, que lo diferencian de cualquier otro. Cabe destacar que, según el sitio oficial de Guinness World Records, el hotel más alto actualmente es el Gevora Hotel (EAU), que mide 356,33 m. de altura desde el nivel del suelo hasta la cima. Fue inaugurado en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, el 9 de febrero de 2018. Consta de 75 plantas, 528 habitaciones y es reconocido por su fachada dorada.
Lo que se podría definir como "un hotel cinco estrellas para las vacas" está a punto de convertirse en una realidad en la localidad de Arenaza, en el partido de Lincoln, provincia de Buenos Aires. En ese lugar, la familia Duhau construye el tambo más tecnificado de América Latina con 96 robots de ordeño, con capacidad para 6000 animales de la raza Holando Argentino. Entrará en funcionamiento al 100% a fin de año. El proyecto, liderado por Alberto Duhau, busca combinar escala, eficiencia productiva, bienestar animal y sustentabilidad ambiental, con energía solar y reutilización de efluentes, con la idea de posicionar al grupo como uno de los mayores productores lecheros del país. LA NACION visitó el emprendimiento en una recorrida con otros medios. "Agenda urgente": en el campo piden acelerar una reforma impositiva integral y más políticas de fondoEl Grupo Duhau cuenta actualmente con cuatro tambos en funcionamiento, de los cuales dos operan bajo sistema pastoril. En ese esquema hay 2500 vacas que se ordeñan en un campo de 4000 hectáreas, donde también lo combinan con la agricultura, con acceso a pasturas y manejo tradicional. Sin embargo, en la empresa reconocen que este modelo tiene limitaciones productivas: mayor desgaste para el animal, más desperdicio de alimento â??que puede rondar el 20%â?? y una menor eficiencia en la conversión de maíz a leche. "Sabíamos que esto venía y que había que hacer la inversión, que es mayor que el valor del campo. No es una inversión fácil, ni algo que puedo hacer todos los años, pero lo teníamos planeado hace tiempo. Era un buen momento en el negocio de la leche", dijo Duhau, quien señaló que la inversión total va a superar los US$50 millones. Duhau señaló que se convertirán en los productores más grandes del país.Usarán robots de la marca holandesa "Lely". Duhau contó que conoció este tipo de sistemas en Estados Unidos, Canadá y Chile, donde pudo ver cómo la tecnología cambiaba el manejo de la lechería. Esta experiencia lo convenció de que la Argentina debía dar ese paso: aumentar la eficiencia, reducir el estrés animal y mejorar la calidad de la leche. Por ejemplo, en el galpón la temperatura baja 5°C. La vaca entra a voluntad en promedio 2,7 veces por día al robot a ordeñarse porque "el premio" consiste en una mejor ración de comida. El robot hace una selección importante: separa a las vacas que producen la leche comercial de los animales que aún están con calostro, que tienen antibióticos u otra afección. En la empresa esperan que el siguiente paso sea la industrialización de la leche y realizar toda la cadena productiva. Un tambo con sus animales a galpón pasa de producir 30 litros por día a 40 litros, ya que la vaca convierte el alimento en leche más eficientemente. Por eso, aclaró, todo es un ganar-ganar. Inclusive, el sistema, como en este caso estabulado, lleva menos mano de obra que en pastoril.Según explicó, la inversión es muy grande: son unos 8000 dólares por vaca. "Para nosotros tomar la decisión no fue fácil. Se va estudiando y llega un momento en el que hay que tratar de pisar el acelerador. Y lo hicimos. Esta es la versión más costosa y más tecnificada, porque tiene piso de cemento, todo con flush, un sistema de lavado automático, y la vaca está en una cama de arena. Hay otros tambos, donde todo el piso es de tierra y es más económico, porque no hay que lavar tanto. Este, además, es robótico", detalló. La raza Holando Argentino, que tiene el tambo, es un animal con un rango de confort entre los 10 y los 20 grados. Por eso, cuando la temperatura supera ese límite empieza a sufrir estrés térmico. Duhau expresó que la condición ideal es que permanezca bajo sombra, un factor que refuerza la lógica del sistema estabulado, pensado para maximizar el bienestar animal y la productividad."La leche también resulta de mayor calidad. En un tambo convencional, se acumula en un tanque y puede tardar hasta dos horas en enfriarse antes de que llegue el camión. En cambio, en este sistema se enfría en línea: a los dos minutos ya está fría, se bombea directamente al camión y, una vez lleno, parte. Al pasar menos tiempo en reposo y someterse a menos manipulaciones, la leche reduce su carga bacteriológica. Esto marca una diferencia significativa respecto al ordeño tradicional y abre la posibilidad de destinarla a usos más exigentes, incluso en la industria farmacéutica", contó. "Este es un hotel cinco estrellas para las vacas. Hay gente que dice: pobres vacas, las van a meter en un galpón, pero no es así, es exactamente lo contrario. Apuntamos siempre al bienestar animal. El galpón tiene un sistema automático de ducha y ventilación para bajar la temperatura ambiente y del animal", advirtió. Para Duhau, la apuesta productiva, que iniciará una etapa de prueba con 500 animales en un primer galpón el próximo mes, se comenzó a idear hace dos años. "No me gusta dormir la siesta ni estar inactivo, y mis hermanos son iguales", reconoció. Esa inquietud, sumada a la convicción de que la lechería argentina debía dar un salto tecnológico, fue lo que lo llevó a impulsar el proyecto, que encara con un grupo de expertos. Este modelo también incorpora un enfoque ambiental: todo el estiércol se recolecta y se utiliza como fertilizante, lo que cierra un ciclo productivo más eficiente. A eso se suma la generación de electricidad a partir de energía solar, la cual reducirá la huella del establecimiento. A futuro la planta de energía va a proveer este servicio a una cooperativa local. "Es un proyecto más verde â??explicó Duhauâ??, y aunque siempre buscamos cuidar el ambiente en el tambo tradicional, acá damos un paso más en esa dirección". El sistema también resuelve un problema de empleo, donde por los horarios de la actividad, cada vez hay menos gente para realizar las tareas del tambo en horarios pocos convencionales. "La calidad del trabajo es mejor. Es muy duro estar a las 2 y 4 de la mañana sacando o arreando una vaca", subrayó. Esto posibilita a que el animal vea menos gente y se estrese menos, lo que se traduce en más leche. El robot, a través de collares y sistemas electrónicos muy sofisticados, mide más de 100 factores decisivos del animal."Tratamos de no mirar la política y seguir avanzando. Obviamente, nos gustan los gobiernos que ayudan a la empresa privada, pero no dependemos de eso", dijo el empresario, quien llegó al país hace dos meses para impulsar este emprendimiento, del que está a cargo su hijo y parte de todo el equipo. Duhau no vive en la Argentina, hace 50 años se fue del país. En Venezuela, en la época de Hugo Chávez, el empresario impulsó Bufalinda, un establecimiento que hoy tiene 4000 búfalas â??2800 en ordeñoâ??y produce unos 28.000 litros diarios de leche. Desde hace 24 años se instaló con su familia en Miami y alterna sus largas temporadas en un velero, su otra gran pasión. Aclaró que su vida itinerante nunca lo desconectó de la empresa familiar: viaja con frecuencia al país, sigue de cerca los tambos y ahora decidió poner el foco en un salto tecnológico que podría cambiar la escala de la lechería nacional: "Decidí desarrollar el concepto y concentrarme en esto". "Hay un cuento que se lo he repetido a mis hijos: John F. Kennedy en los años 60 cuando fue a visitar la NASA, en la época en que el hombre quería llegar a la luna, antes de saludar al director de la NASA, saludó al que limpiaba. Le preguntó: '¿Qué haces aquí?' El que limpiaba dijo: 'Yo estoy trabajando para que llegue el hombre a la luna'. Entonces, creo que todos los que trabajamos acá, estamos haciendo esto para producir más leche, pero lo hacemos para mejorar el país; siempre con un objetivo superior", narró.
RIO DE JANEIRO. La División de Homicidios de la Capital (DHC) investiga la muerte del turista argentino Alejandro Mario Ainsworth, de 54 años. Estaba desaparecido desde el domingo 7 de septiembre, cuando salió del lugar donde se hospedaba, en Copacabana, su cuerpo fue encontrado al día siguiente, en la carretera Grota Funda, en la zona oeste carioca.El cuerpo no presentaba signos de muerte violenta y, según las investigaciones, la evidencia sugiere que pudo haber sido víctima de la estafa conocida en Brasil como "Buenas noches, Cenicienta", en la que la víctima es drogada, posiblemente después de encontrarse con una mujer. Los exámenes forenses determinarán la causa de la muerte, se informó.Según sus redes sociales, Alejandro Ainsworth es gerente administrativo de una cadena de laboratorios. La prensa argentina, a partir de declaraciones de la familia de la víctima, informó que se alojaba en el barrio carioca de Copacabana.La desaparición del argentino fue investigada por la Unidad Especial de Apoyo al Turismo (DEAT) hasta que se confirmó que el cuerpo hallado el lunes cerca de una favela era efectivamente el suyo. El DHC continúa sus investigaciones para determinar al autor y las circunstancias del crimen.Transacciones bancariasSegún informó Radio Sudamericana, la familia de Ainsworth denunció que delincuentes "vaciaron sus cuentas bancarias".Según el sitio web, una cámara de seguridad del lugar donde se hospedaba lo filmó saliendo a las 23.44 del domingo y, desde entonces, su familia perdió contacto con él.Durante la madrugada del lunes, apenas horas después de su desaparición, comenzaron a registrarse movimientos de dinero, préstamos y cambios de contraseñas en sus cuentas bancarias.Sus hijos informaron que retiraron 3500 reales de la cuenta y solicitaron un préstamo.Uno de los hijos de Ainsworth, Alan, dijo a la agencia Noticias Argentinas: "Entiendo que es un secuestro, porque a las 2 del lunes empezó a haber movimientos, cambios de contraseña, transacciones, y a las 7 hubo una foto que se sacó con el celular y que después fue subida a Google Fotos""Se ve que es en una zona baja, hay un auto abandonado y demás, y después ese mismo lunes se pidió un préstamo y el martes se volvió a pedir otro. Finalmente, la última conexión del celular fue el martes a las nueve de la noche. Eso me daría a entender que él fue secuestrado y que están usando su cara, porque es la única que precisaban, su validación por cara [identificación biométrica], para poder concretar algunos movimientos", indicó.Alan Ainsworth y su hermano viajaron a Río y estaba en contacto con el Consulado argentino en la ciudad. Tres muertes en un añoSi se confirma que el argentino fue víctima de un "Buenas noches, Cenicienta" antes de su muerte, será el tercer asesinato vinculado con este tipo de golpe criminal en Río en poco más de un año.En agosto del año pasado, D'Wayne Antonio Morris, de 43 años, jamaiquino con ciudadanía estadounidense, fue encontrado muerto dentro de un apartamento en la calle Bulhões de Carvalho. La policía sospecha que unas mujeres drogaron al turista y a su amigo para robarles.En octubre, Manuel Felipe Martínez Mantilla, un colombiano de 33 años que trabajaba como asesor macroeconómico para el gobierno de su país, falleció tras enfermarse en Río de Janeiro mientras asistía a una conferencia académica de economía. Sus amigos sospechan que cayó en la estafa de "Buenas noches, Cenicienta".En agosto, dos estudiantes universitarios británicos fueron víctimas de una estafa de "Buenas noches, Cenicienta" en Ipanema, en la Zona Sur de Río. Las víctimas conocieron a tres mujeres en un círculo de samba en Lapa antes de ser drogadas. Los daños, según los jóvenes, ascendieron a R$14.600.Un testigo que pasaba por la playa logró filmar el momento en que uno de los jóvenes cayó inconsciente en la arena tras ser drogado. Las imágenes también muestran a los tres sospechosos corriendo y subiéndose a un taxi, abandonando el lugar poco después. Dos de las tres mujeres ya han sido arrestadas.El domingo 7 de septiembre, el mismo día de la desaparición de Buenos Aires, una mujer fue arrestada por la policía civil y militar en la Estrada da Água Branca, en Bangu, en la zona oeste de Río. Gabrielle de Souza Curado era buscada como sospechosa de drogar a un francés en diciembre de 2024. Una mujer, presuntamente involucrada en el crimen junto con Gabrielle y un cómplice, se encuentra en prisión desde mayo.
La experiencia de un hotel va más allá de su ubicación o habitaciones de lujo. Otros servicios como sus bares mejoran la experiencia del huésped al ofrecer un espacio para relajarse y socializar. En Chicago, existe un lugar que ha sido considerado como "el mejor bar" por sus cócteles de lujo y aperitivos artesanales. Este es el mejor bar de hotel en EE.UU., según USA Today Doce expertos en el área de hotelería y viajes determinaron que Travelle Lounge, en el hotel The Langham de Chicago, encabece la lista de los mejores bares de hotel en Estados Unidos, presentada por USA Today. "¡Brindemos por una noticia increíble! Travelle ha sido nombrado oficialmente el Mejor Bar de Hotel de EE.UU. por los premios 10Best Readers' Choice Awards de USA Today. Lo que hace que este honor sea aún más significativo es que lo eligieron ustedes. Estamos aquí para seguir mejorando cada experiencia. ¡Por muchos más brindis juntos!", escribieron en la cuenta oficial del bar tras conocer su calificación. La carta de Travelle Lounge está inspirada en el mundo artístico. Sus platillos y bebidas gozan de una destacada presentación visual que acompaña las vistas panorámicas del río de Chicago. Last Friday I Had The Most Amazing Dining Experience At Travelle. This Beautiful Restaurantic Is"Relájese en un asiento tapizado en cuero, admire la exhibición de arte digital de nueve metros y contemple el río Chicago y el horizonte mientras disfruta de la selecta carta de cócteles de temporada", se puede leer en la crítca presentada por USA Today. The Langham se encuentra en 330 North Wabash Avenue, Chicago, Illinois, 60611. El bar abre de lunes a viernes de 15 a 23 hs y los sábados y domingos de 12 a 23 hs. Cuánto cuestan los platillos y cocteles en Travelle Lounge El bar ofrece un menú con cocteles, cerveza, vinos y cena en el salón. Algunos de los tragos más destacados son: Medianoche en San Juan: mezcal del maguey vida, vermut dollin blanc, limón, cordial de pimiento rojo, chartreuse amarillo. US$20Triturador de cráneos Oaxaqueño: mezcal del maguey vida, vermut dollin blanc, limón, cordial de pimiento rojo, chartreuse amarillo. US$24. Pluma escarlata: Red Breast 12 años, limón cordial de cerveza negra, licor de café, bitter de chocolate y espuma de Guinness. US$28. El amante de Londres: Grey Goose, vainilla, fruta de la pasión, lima, crema de pescado, mora, rosa Moët Chandon, perlas de cóctel. US$30. Con respeto a los platillos, cuenta con diferentes recetas para compartir y también opciones individuales. El precio estándar oscila entre los US$12 y US$60: Pan Asiago caliente: mantequilla y miel de Nduja. US$12. Hummus cremoso: pepino, tomates, queso feta y panes calientes. US$18. Panzanella Burrata: pimientos baby en juliana, conserva de ajo balsámico, espuma de tomate, tostada de cebollino. US$27. Filete con patatas fritas de Nueva York: ragú de setas y alioli de piquillo. US$56.Filete mignon de corte central de 9 oz: filet Mignon braseado, panisse de garbanzos, pimiento del piquillo, judías verdes, bordelesa de aceitunas. US$65.
La intervención del Grupo Terna ocurrió tras una denuncia de la madre de la menor. En el lugar donde capturaron al docente de 32 años se incautaron preservativos, celulares y dinero en efectivo
El complejo quedó carbonizado tras las protestas comenzadas el lunes. El sitio se suma a un listado de otras residencias del gabinete vandalizadas.
Una casa señorial de la década del '20, un arquitecto francés, una dama archifamosa de la élite porteña y el pueblo más chic del valle de Punilla. El cóctel no podía ser mejor. Algo de eso deben haber pensado Santiago y su hermana Guillermina Seisdedos, cuando decidieron lanzarse a la aventura: abrir aquí un hotel boutique, único en la zona.Toledo fue la mansión de veraneo de María Unzué de Alvear. Y, aunque muchos dicen que la dama apenas visitó la casa por considerarla demasiado sencilla, lo cierto es que hoy es una verdadera joyita. María provenía de una familia de ricos hacendados, vivía en un palacete de la actual calle Alvear y quizás Córdoba no le resultó tan atractiva.Toledo está ubicada en la zona de Cruz Chica, un paraje en las afueras de La Cumbre. Fue concebida en estilo pintoresquita, en este caso hispano-andaluz, por el arquitecto francés León Dourge, el mismo que diseñó el palacio Duhau en la ciudad de Buenos Aires.La silueta se reconoce desde la ruta de acceso. Techos de tejas musleras, ventanas en arco, rejas ornamentales, balcones en volado y una lindísima entrada con vidrio repartido de colores. Hoy, alberga el novedoso emprendimiento que abrió sus puertas a principios de 2025: el hotel boutique Casa Toledo.El edificio fue remodelado por dentro para adaptarlo a los tiempos que corren. Sin embargo, se conservaron las estructuras originales y los detalles que le dan carácter. La fachada permanece intacta, con ese aire distinguido y relajado que le quiso imprimir su creador, la misma atmósfera que hoy disfrutan los huéspedes.Dos hermanos, un hotel y el arte"Me enamoré de la casa y de La Cumbre", cuenta Santiago Seisdedos, artífice del proyecto Casa Toledo, al recordar cómo descubrió la propiedad. "Encontré mi propia cumbre -bromea-, es que yo hago montañismo", explica, jugando con el lenguaje.Seisdedos trabaja en turismo desde hace 25 años, pero este es su debut como hotelero. "Mi hermana y yo queríamos iniciar un proyecto con espíritu de pueblo. Es que nosotros venimos de un pueblo de mil habitantes (Facundo Quiroga en 9 de Julio), añade. A esta altura de la vida, eso nos sedujo". Trabajar con las comunidades locales, contribuir al desarrollo del destino y apuntar a la exigencia que implica el turismo de alta gama, resultó para los Seisdedos un desafío más que interesante. Así se pusieron manos a la obra.A Casa Toledo se accede por la puerta original, un hall con piso de mosaico y mayólicas antiguas, que es de los primeros tiempos. Un preludio breve para viajar al pasado en un instante.Una vez dentro, algo cambia. El estilo contemporáneo de la ambientación se funde con los techos de doble altura en bovedilla, con las aberturas originales, los pisos de madera y algunos sectores con mosaicos calcáreos, esos que ya no se consiguen y nos hablan de épocas lejanas.Los cuartos, que son 13, se reparten en las dos plantas. Distribuidos en cuatro categorías, tienen detalles de tecnología como la automatización de las cortinas, el cerramiento digitalizado de las puertas y el modernísimo manejo de la calefacción. Cuentan con buenas dimensiones y los de planta superior tienen balcón propio que da al gran parque y más allá a las sierras. La master suite se destaca por un doble balcón y jacuzzi exterior para disfrutar en verano.Casa Toledo es un art hotel, una característica que permite disfrutar de la obra de múltiples creadores cordobeses, especialmente cumbreños. Las colecciones se renuevan por temporadas y pueden verse en las paredes de la habitaciones y en diferentes sectores del edificio. De este modo el hotel funciona como una gran galería con obra cuidadosamente curada. El límite entre el hotel y el espacio de exposición se va desdibujando.La muestra actual Encuentros naturales reúne las propuestas de Mariela Galliussi, Guillermo Daghero, Lucia Barchi, Pilar Maharbiz y Martín Kovensky, artistas que abordan la relación entre el cuerpo y el paisaje. Según apuntan los curadores, "las obras buscan explorar las resonancias, tensiones y correspondencias que emergen de este encuentro a través de la cerámica, la pintura, el collage y la fotografía."Alma, cocina imperdibleDesde el ventanal de Alma (el restaurante) se puede ver la piscina climatizada. Aparece al final de un terreno aterrazado y es el sitio ideal para los días de calor. Las tumbonas dispuestas para desperezarse al sol y el jardín que mantiene el espíritu serrano sin perder el color con los canteros recién florecidos completan la postal.Es la hora del almuerzo y el chef Alejandro Castro se luce con los platos de entrada: repollitos de Bruselas asados con un queso raclette, pickles, cebolla morada y unas mollejas con pure de limón. A la hora de los principales, llega el bife de chorizo con salsa harissa y una trucha a la plancha acompañada con un guisadito de porotos con puerros y tomates secos.El cremoso de chocolate nos deja los paladares maravillados y se deshace en la boca con cristales de sal, pistacho y trocitos diminutitos de zapallo en almíbar.La carta apunta a los platos elaborados con producción local y de estación. Son alternativas que demandan procesos más largos y dan como resultado platos complejos y atractivos a los sentidos. Todos son resultado de la imaginación de Alejandro quien, antes de dedicarse a la cocina, se recibió de perito criminalista. Y sí, algo de ese interés por la investigación se nota en la propuesta.En la cava sorprenden las etiquetas nacionales con un espacio especial para las cordobesas. Además hay algunos vinos españoles y franceses curados por la sommelière Micaela Gata Ferrero.El hotel sólo recibe adultos. Aquí la idea es disfrutar el complejo, pero también sumarse a las experiencias diseñadas para el huésped : catas de vinos, cabalgatas, picnics, masajes, clases de yoga. Muy pronto comenzarán las obras del spa que otorgará un plus a la estadía. En un tiempo más, se iniciará la segunda parte del proyecto que consiste en convertir a Granada, una residencia lindera también diseñada por León Dourge, en un destino para familias Un arquitecto francésLeón Dourge, el hacedor de Toledo, fue un arquitecto francés formado en la École des Beaux-Arts de París. Llegó a La Cumbre para construir una serie de villas serranas, casi todas a pedido de personajes de la élite argentina. Las casas, concebidas para el ocio y el placer, permanecen todas en pie. El Paraíso (casa museo, residencia de Manuel Mujica Laínez ), Sevilla (hoy Hostal Alcázar de Sevilla), la casa Naso Prado (hoy hotel Fonda de Cruz Chica), Toledo (hoy Casa Toledo), Granada y La Gitanilla. Todas invitan a un interesante recorrido arquitectónico.Con algunas variantes, básicamente presupuestarias, las residencias se corresponden con una mirada pintoresquista. Dourge asoció el paisaje cordobés con la geografía del sur de España. De ahí el uso de la arquitectura árabe-andaluza para sus proyectos en esta tierra.Para tener una idea de los ocupantes originales de estas casas, basta recordar que en Sevilla vivió Renée Oster, casada con el príncipe francés Charles de La Tour D'Auvergne Lauraguais.A su vez, María Unzué de Alvear, quien mandó construir Toledo, estaba casada con Ángel Torcuato de Alvear, hermano de Marcelo T., presidente argentino. Fue una mujer de fortuna y una gran benefactora. A lo largo del tiempo fue nombrada por el Vaticano Marquesa Pontificia, título que conservó toda la vida.La Cumbre fue durante las primeras décadas del siglo XX el destino de verano elegido por las familias adineradas de la élite nacional. Llegaban con su séquito de empleados y permanecían en este idílico mundo serrano durante los meses de calor. Toledo es uno de los tantos recuerdos de aquellos años.Datos útilesCASA TOLEDOBartolomé Jaime 1090. T: (3548) 52-3392. IG @casatoledohotelAquí las estadías se ofrecen como experiencias con temáticas, tailor made, pensadas para diferentes tipos de viajeros. La estadía exprés de 2 noches con media pensión es la más breve. Luego hay propuestas de 3 noches enfocadas a diferentes temáticas: Arte culinario y Vino, Aventura, Cabalgata, Wellness, Arte y Cultura y Golf. Cada uno de estos programas fue diseñado para el huésped con actividades organizadas que permiten dejarse llevar por la mano de especialistas y disfrutar sin complicaciones.
Con unos fáciles pasos puedes ahorrar en tu viaje si reservas por las plataformas convencionales
Medicina Legal confirmó que el cuerpo de Nicolás Ávila Venegas ingresó como anónimo el 30 de agosto de 2025 y permaneció varios días sin identificar hasta que sus familiares lograron reconocerlo
En 2024, la cadena descartó instalar un complejo en la Argentina.Pero ahora estudia de nuevo esta posibilidad.Qué lo llevó a reconsiderar el mercado local y qué destino tiene en la mira.
Ubicado sobre Collins Avenue y frente al mar, New Point Miami combina la comodidad de un departamento con las prestaciones de un hotel. Con acceso directo a la playa, servicios premium y opciones de alojamiento para todo tipo de viajeros, se posiciona como una de las alternativas más atractivas para hospedarse en Miami Beach. Leer más
El propietario del negocio tuvo que esconderse en un baño mientras los hampones ejecutaban el atraco en cuestión de minutos. Días antes, otro local del mismo dueño fue atacado bajo una modalidad similar
Llegar a un destino no debería ser solo dejar las cosas en la habitación del hospedaje y salir a conocer el lugar. O por lo menos esto es lo que recomendaron los especialistas de la reconocida revista especializada Travel Leisure, que dieron una serie de consejos para los viajeros y remarcaron un importante tip: por ningún motivo dejar el equipaje tirado en el suelo de la habitación.Normalmente, al armar las valijas se suele tener en cuenta qué se puede llevar en el equipaje de mano y el peso límite para no excederse de lo permitido. Sin embargo, ahora también es importante prestar atención a qué hacer al llegar al destino elegido.Según los especialistas, dónde colocar las pertenencias de forma segura es importante para mantenerlas limpias, secas y libre de plagas, como chinches o alimañas similares. Además de sugerir no colocarlo directamente sobre la cama al registrarte en una nueva habitación para evitar que las bacterias pasen al lugar en donde luego vas a descansar, también instan a evitar colocarlo en el suelo y ponerlo en los soportes de equipaje disponibles."Personalmente, siempre uso el portaequipajes para desempacar y luego guardar mi equipaje en el armario. Profesionalmente, desaconsejo dejar el equipaje en el suelo por el riesgo de que entren bichos indeseados", dijo LaDell Carter, fundadora y consultora de viajes principal de Royal Expression Travels al medio especializado.Y añadió: "Por ejemplo, durante un viaje a Jamaica, una vez dejé mi equipaje en el suelo por un rato. Al regresar a casa, descubrí que, sin darme cuenta, había traído lagartijas pequeñas que se habían metido en mi maleta".Kelli Tolliday, experta en viajes de bienestar y fundadora de Rising Nature Retreats, coincidió con Carter y dijo a Travel Leisure que las chinches suelen ser los insectos que más se cuelan entre el equipaje y la ropa de los viajeros: "Una vez instaladas, erradicarlas puede ser increíblemente difícil y costoso, lo que supone un gran dolor de cabeza para los viajeros"."A pesar de la limpieza regular, los suelos de las habitaciones de hotel pueden albergar suciedad, bacterias y otras impurezas, sobre todo en las habitaciones con alfombra. Los suelos están expuestos a los zapatos de huéspedes anteriores, a derrames y a productos de limpieza", explicó Tolliday.Además, sugirió que, también para mejorar el orden, es ideal sacar la ropa de la valija y guardarla en el armario o, al menos, colocar el equipaje sobre una superficie dura para reducir el riesgo de recoger insectos.Tolliday añadió que viajar "debería ser un momento de disfrute y descubrimiento", sin preocupaciones por plagas, suciedad ni daños a sus pertenencias. "Con solo mantener su equipaje fuera del suelo de la habitación, puede mejorar su experiencia de viaje, garantizando que sus pertenencias permanezcan seguras, limpias y organizadas", cerró.
Juan Cruz Zanaboni practicaba apnea, una disciplina que consiste en contener la respiración bajo el agua, y se desvaneció.Está internado en estado crítico, intubado y con neumonía. Será trasladado a México y la familia hace una colecta para costear los gastos médicos.
Construido en 2003 en la playa almeriense de Carboneras, es uno de los casos más paradigmáticos de especulación urbanística en el litoral español, según denuncia Greenpeace
El otro investigado es un antiguo empleado del centro que vivía al lado
La rumana Sorana Cirstea venía de ganar un torneo previo al Grand Slam.En redes sociales pidió que se lo devuelvan: "No tiene valor material, sólo sentimental".
Un refugio exclusivo en los Pirineos, ofrece lujo y privacidad rodeado de montañas y valles
A esta acción se suman otras estrategias que la organización de extrema derecha ha llevado a cabo en distintos puntos de España, como en Lanzarote, donde el presidente pasó parte de sus vacaciones
Los abogados de las víctimas aseguran que los resultados de Medicina Legal confirman la responsabilidad penal, administrativa y civil tanto de los empleados como de las empresas vinculadas al caso
Este año se inaugurará uno de los hoteles que se convertirá en uno de los más emblemáticos del mundo. Si bien su apertura estaba programada para el mes de mayo aún no abrió sus puertas. La Ciel Tower está en el puerto deportivo de Dubái y será el hotel independiente más alto del mundo con 365 metros. De esta forma, superará el récord anterior de 356 metros del hotel Gévora, situado en Sheikh Zayed Road.World's Tallest Hotel | The First GroupCon 82 pisos, este rascacielos que ya ha sido galardonado con varios premios internacionales -incluso antes de estar terminado- será otro icono del lujo y la ostentación. De hecho, su nombre hace alusión al cielo porque según su propia página web, 'se confundirá con el cielo'.Cómo germinar semillas de palta en el jardín y obtener el árbol tan deseadoAdemás, contará con 1042 habitaciones, incluidas 150 suites de lujo. También tendrá un mirador panorámico en el piso 81 con vista al horizonte de Dubái, Palm Jumeirah y el Golfo Pérsico, pileta infinita en la terraza, ubicada en el piso 76, restaurantes de alta gama y bares exclusivos, interiores contemporáneos diseñados por el estudio londinense NORR Group. Pero, sin duda, lo más atractivo será la plataforma de observación de cristal con vistas de 360 grados.Tendrá vistas icónicas de la ciudad, un gimnasio de última generación, un sofisticado salón para huéspedes, un spa de lujo, un podio exclusivo y una piscina para niños. La pièce de resistance es la joya aguamarina, que se convertirá en la pileta infinita más alta del mundo en el piso 76 generando una experiencia inmersiva para los huéspedes.Desde su anuncio, Ciel ha captado la atención internacional, recibiendo varios galardones, entre ellos: Mejor Arquitectura Hotelera Internacional, Mejor Arquitectura Hotelera Arabia, Mejor Arquitectura de Rascacielos Arabia, International Property Awards, 2019.Este ambicioso proyecto llega en un momento en que Dubái se posiciona nuevamente como un epicentro turístico, luego de encabezar la recuperación global del sector viajes tras la pandemia.Con su apertura en los próximos meses, Ciel no solo busca romper récords, sino también convertirse en uno de los destinos más codiciados por los viajeros de lujo en todo el mundo.
Se trata de uno de los hoteles referencia en la capital en el que han dormido celebridades de todas partes del mundo
Antes de la llegada de las víctimas al alojamiento, se había realizado una fumigación, empleando la sustancia
No solo es uno de los jugadores de fútbol mejor pagados, sino que también tiene una importante cartera de negocios de todo tipo. Son muchos los ámbitos en los que Cristiano Ronaldo invirtió a lo largo de los años, pero si hay un sector que le funciona particularmente bien es el del real estate.En este sector, en colaboración con el grupo Pestana, el delantero se adentró en el mundo hotelero y creó la marca: Pestana CR7 Lifestyle Hotels. El máximo goleador en la historia del Real Madrid dejó su huella en la capital española con uno de estos proyectos: el Pestana CR7 Gran Vía Madrid. Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en agosto 2025Inaugurado en 2021, el complejo está ubicado en el número 29 de la icónica Gran Vía, una de las avenidas más emblemáticas y turísticas de la ciudad. Allí, en un edificio de 1923 remodelado tras una inversión de â?¬13 millones, el astro portugués levantó junto uno de los hoteles más modernos y exclusivos de la capital.Cuánto cuesta alojarse en el hotel de Cristiano RonaldoEl hotel cuenta con 168 habitaciones distribuidas en 10 pisos y una categoría de cuatro estrellas. Los cuartos se ofrecen en distintos niveles de exclusividad, con precios que arrancan en los â?¬300 y pueden llegar a los â?¬1100 la noche para dos personas, según la categoría y las vistas de cada unidad. Muchas de ellas tienen panorámicas privilegiadas del paisaje urbano madrileño.Más allá de las habitaciones, el hotel fue concebido como un espacio de "lifestyle", pensado no solo para turistas sino también para quienes buscan experiencias únicas en el centro de la ciudad. En el noveno piso se encuentra una pizzería, un bar deportivo -con metegol y pantallas gigantes para seguir los partidos de fútbol- y un rooftop con vistas 360° de Madrid, uno de los mayores atractivos del complejo.Cómo germinar semillas de palta en el jardín y obtener el árbol tan deseadoLa propia web del hotel lo resume así: "Un lugar donde las cosas suceden, donde podés vivir grandes momentos para compartir y con el único rooftop con alturas múltiples y vistas de 360º de todo Madrid".Además de Madrid, la marca tiene presencia en Lisboa y Funchal en Portugal, Nueva York, en EE. UU., y Marrakech, en Marruecos, con la misma propuesta: combinar lujo, modernidad y la pasión por el deporte en espacios diseñados para quienes buscan mucho más que una simple estadía.Hotel de Cristiano Ronaldo en MadridEl lugar de zona norte que promete un boom inmobiliario y estrena un paseo comercial a cielo abiertoLas propiedades de Cristiano Ronaldo en EspañaLa casa en La Finca, MadridDurante su etapa en el Real Madrid, Cristiano Ronaldo residió en una imponente propiedad en La Finca, una de las zonas más exclusivas de Madrid. Diseñada por el arquitecto Joaquín Torres, la casa refleja el estilo de vida sofisticado del futbolista, con un diseño moderno y amplios espacios interiores. La residencia abarca 4500 metros cuadrados, rodeados de jardines privados y una gran piscina, garantizando máxima privacidad y confort.La vivienda cuenta con 36 habitaciones, entre ellas varias suites de 70 metros cuadrados, además de un gimnasio, sauna y un garaje con capacidad para seis vehículos. Esta propiedad se convirtió en el hogar de Ronaldo durante sus años en España, marcando una etapa dorada de su carrera tanto dentro como fuera del campo.La Plata deja de ser la "ciudad sin shopping": se confirmó la apertura del nuevo centro comercialCasa de vacaciones en MarbellaEn 2019, Cristiano Ronaldo adquirió una elegante casa en La Resina Golf & Country Club, una exclusiva urbanización en Marbella, por aproximadamente â?¬1,4 millones. Ubicada en la Costa del Sol, esta propiedad combina diseño moderno con lujo y privacidad, ofreciendo un entorno ideal para el descanso y la relajación. La residencia se distingue por sus amplios espacios abiertos y sus impresionantes vistas al mar Mediterráneo, convirtiéndola en un destino perfecto para las escapadas del futbolista y su familia.Entre sus comodidades destacan una pileta infinita, un gimnasio privado, una sala de cine y un jardín de diseño. Su ubicación brinda acceso a algunos de los mejores campos de golf de la región y a un exclusivo ambiente residencial, lo que hace de esta propiedad una de las joyas inmobiliarias de Cristiano en España.
La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) abrió la subasta de un terreno de más de 7000 metros cuadrados en el partido bonaerense de Pinamar. Así quedó establecido en la Resolución 38/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial, donde se detallan las características del predio y las condiciones del remate.El lote está ubicado sobre las avenidas Del Mar, De los Tritones y Eolo, y tiene una superficie total de 7242,85 metros cuadrados. El precio base de la puja fue fijado en US$3.860.240, lo que equivale a unos US$533 por metro cuadrado, según informó el organismo nacional."Autorízase la convocatoria, mediante el procedimiento de Subasta Pública Nº392-0060-SPU25, que tiene por objeto la venta del Inmueble sito en la Avenida Del Mar, Avenida De los Tritones, Avenida Eolo y calle sin nombre, Localidad y Partido de PINAMAR, Provincia de BUENOS AIRES, identificado catastralmente como: Partido 124-Circunscripción IV-Sección L-Manzana 23â?³, detalla el comunicado publicado esta madrugada.La subasta se realizará de manera online a través de la plataforma SUBAST.AR el 29 de septiembre a las 14, con una duración de una hora. El cierre de inscripciones, en tanto, será el 22 de septiembre al mediodía.De acuerdo con las condiciones, el oferente que resulte preadjudicatario deberá abonar dentro de los quince días posteriores al remate una seña equivalente al 10% del valor total, en pesos o en dólares. Además, se aclara que no es obligatorio visitar el inmueble para participar de la compulsa, aunque quienes realicen ofertas aceptan de forma expresa el estado en el que se encuentra el predio.Las características del terrenoLos más de 7000 metros cuadrados consisten en un terreno baldío con vegetación natural sin construcciones, a excepción de una pequeña edificación abandonada sobre la esquina del inmueble en avenida Del Mar y Eolo. Además, el perímetro se encuentra parcialmente circundado por un cerco de alambre que cuenta con un portón de acceso sobre la arteria principal.La normativa de zonificación establece que la parcela puede destinarse únicamente a proyectos residenciales y hoteleros. En cuanto a las edificaciones, se permitirá un desarrollo de altura media, con un máximo de planta baja y dos pisos.En el caso de un emprendimiento hotelero, podrán instalarse hoteles de 1 a 5 estrellas, hosterías de 1 a 3 estrellas, moteles de 1 a 3 estrellas o aparts residenciales, siempre que cumplan con los requisitos técnicos y urbanísticos previstos.
Ninguno de los afectados ha precisado ingreso hospitalario, han sido estabilizados por cinco equipos de Soporte Vital Avanzado movilizados por el 061 en las puertas del hotel Cavanna
El caso provocó debate y comentarios sobre la importancia de verificar los detalles y la ubicación real antes de elegir hospedaje en zonas turísticas
El Hotel Waldorf Astoria es considerado un ícono de Nueva York, por lo que su reciente reapertura pasará a la historia, al igual que su inauguración, celebrada en 1893 y su cierre en el 2017. Ahora vuelve con una remodelación que transformó por completo el edificio, que reinauguró en julio pasado, según consignó The New York Times.Así se ve el Waldorf Astoria, hotel histórico de Nueva YorkEste edificio emblemático de La Gran Manzana está ubicado en la 301 de Park Avenue, es un rascacielos de 47 pisos y fue construido con piedra caliza y tiene una extensión de 371 acres (1.5 millones de metros cuadrados).La ciudad de Nueva York declaró como monumento histórico 1.5 acres (6000 metros cuadrados), y aunque el rediseño del hotel fue total, sí se salvaron los espacios protegidos y se conservaron las intenciones originales de sus creadores, los arquitectos de la firma Schultze & Weaver, según National Geographic.Algunos de los cambios más importantes son la integración de mobiliario contemporáneo, acabados de lujo y de gama alta, así como la incorporación de tecnología de vanguardia.Pierre-Yves Rochon fue el encargado de rediseñar todo el interior del icónico hotel y aunque mantuvo su historia y contempló varias de sus limitaciones, también consiguió crear una nueva experiencia para los viajeros y para la parte operativa.Lo nuevo en el hotel Waldorf Astoria tras su reapertura en Nueva YorkEl edificio ahora cuenta con tres experiencias gastronómicas diferentes, que son la brasserie Lex Yard, el Peacock Alley y Yoshoku, con lo mejor de la cocina japonesa. Aunque antes era un hotel de casi 1500 habitaciones, ahora cuenta con 375 cuartos y 372 residencias, lo que promete un mejor dominio del espacio, especialmente por sus diseños de lujo que las hacen parecer departamentos privados.La icónica estatua llamada Espíritu de Logro que se encuentra en la entrada de Park Avenue del Waldorf Astoria, fue restaurada tras haber sido creada e instalada por la artista islandesa Nina Saemundsson en 1931.La experiencia para los huéspedes se ha modificado en esta nueva era del gran hotel, ahora existen dos entradas, además de la histórica, se trata de una discreta cochera que está en la calle 49, entre Lexington Avenue y Park Avenue.Quienes se hospeden en el Waldorf Astoria disfrutarán de un increíble perfume elaborada por la lujosa casa de fragancias Fueguia 1833. Este olor se coloca en espacios públicos del edificio para ofrecer una experiencia olfativa a sus inquilinos temporales.Cuánto cuesta hospedarse en el Waldorf Astoria de Nueva YorkDesde su inauguración fue pensado como un hotel de lujo, con cinco estrellas en todas las categorías, como ubicación, habitaciones, relación precio-calidad, limpieza, servicio y descaso, según Trip Advisor.Aunque los precios de las reservaciones pueden cambiar, de acuerdo con el día, la habitación, el número de huéspedes y el tiempo que permanecerán en el hotel, pasar la noche en el Waldorf Astoria cuesta aproximadamente unos US$1750.El hotel cuenta con servicio de internet gratuito, estacionamiento, gimnasio, bar, salón de eventos, guardería, sala de entrenamiento, y centro de negocios. También destaca que admite mascotas y tiene actividades infantiles programadas, lo que lo convierte en un espacio familiar.Las habitaciones estándar son para dos personas, tienen aire acondicionado, caja fuerte, servicio de limpieza, minibar, una televisión de pantalla plana y servicio a la habitación.Este hotel histórico conserva su estilo art decó, característico de la década de 1930. Las reservaciones se pueden hacer en su sitio web y las suites son más costosas que las habitaciones estándar, ya que pueden superar los US$5000 la noche.Al ser espacios para no fumadores, el hotel establece una multa de US$1000 en caso de violación a la norma. Además, el valet parking tiene un costo adicional de US$110 por noche y las mascotas permitidas no pueden pesar más de 60 libras (27,2 kg) y pagar US$250 extra.
"No es la primera vez que clientes se van sin pagar y tengo que buscarlos. Los encuentro el 80 % de las veces", dice la propietaria a Il Messaggero
Los Mossos arrestaron a dos hombres de 28 y 26 años tras presentar un comprobante manipulado
Un imitador de Justin Bieber logró engañar al personal del club de un hotel en Las Vegas, Nevada. Se hizo pasar por el cantante canadiense e incluso improvisó una presentación frente a una multitud, pero los empleados se dieron cuenta de la farsa y lo sacaron del lugar. Sin embargo, ya había acumulado una deuda de más de US$10 mil.Imitador de Justin Bieber engaña a un club de Las Vegas y termina con deuda millonariaEl pasado fin de semana, un imitador del cantante Justin Bieber, engañó por unos momentos a empleados del Hotel Wynn Las Vegas, al hacerse pasar por el canadiense. El falso cantante interpretó éxitos como Baby, Sorry y Let me love you, entre otros, pero fue descubierto y echado del lugar.Imitador de Justin Bieber estafa a personal de un hotel en Las VegasEl DJ Gryffin, quien amenizaba la noche en el XS Nightclub el pasado sábado 16 de agosto, fue sorprendido cuando le informaron que Justin Bieber estaba en el lugar y quería subir al escenario para una actuación sorpresa, según informó TMZ.Como el personal creyó que se trataba del verdadero intérprete, Gryffin lo invitó a su cabina, antes de que el imitador se presentara frente una gran multitud. Poco después, empleados del Wynn se dieron cuenta de la mentira y lo echaron del sitio.Un representante del club y del hotel declaró que el impostor tenía todo un equipo que lo acompañaba, y que en conjunto lograron engañar a los empleados para tener acceso al escenario, pero al darse cuenta del error fue expulsado. El imitador de Justin Bieber y sus acompañantes debían más de US$10 mil al bar como resultado de todas las bebidas y alimentos que consumieron. Finalmente, tras ser echado, el impostor pagó la cuenta, según Neon Journal.Quién es el imitador de Justin Bieber que engañó a club en Las VegasEl estafador fue identificado como Dylan Desclos, quien logró cantar algunas canciones antes de ser descubierto. Se trata de un joven de 29 años de edad que tiene tatuajes como los de Justin Bieber y también se viste con un estilo similar.Este hombre es de origen francés, según informó el medio New York Post, y tiene una contextura física diferente a la del cantante, lo cual lo delató. Testigos del lugar captaron imágenes en donde se ve al imitador de Justin Bieber rodeado por un grupo de presuntos guardaespaldas y de paseo por las calles de la popular ciudad de Nevada.El francés comparte diferentes fotografías en sus redes sociales en donde se hace pasar por el ícono de la música pop, aunque en su descripción sí se nombra imitador y destaca su gran parecido con la estrella.Justin Bieber desata polémica por foto junto a Kendall JennerEn medio del escándalo protagonizado por su imitador en Las Vegas, el verdadero Justin Bieber compartió una serie de fotografías en las que posó junto a varios de sus amigos, su esposa Hailey y Kendall Jenner.La fotografía habría sido tomada el pasado fin de semana mientras las estrellas se encontraban en una fiesta en Los Ángeles, California. Muchos de los seguidores de Bieber reaccionaron con comentarios en los que se especulaba sobre un presunto coqueteo entre el cantante y la hermana de Kim Kardashian. Cabe destacar que Jenner y Jistin tienen una relación muy cercana desde hace varios años, según Forbes, y han sido captados juntos de viaje, en eventos públicos, en fiestas, cenas y otros lugares.Aunque siempre existieron rumores de que entre la modelo y Bieber había algo más que una amistad, ninguno de los dos confirmó ni desmintió nunca estas versiones.
Este alojamiento se alza como uno de los más singulares de la región gracias a sus habitaciones con esencia medieval y su bonito paisaje
En el corazón de la colorida Ruta 68, camino a Cafayate, la Finca San José de Osma renace tras una cuidadosa remodelación de diez meses, concebida con la idea de transformarla en un hotel boutique. Fundada en el siglo XVI como hacienda jesuítica del Padre Alonso de Osma â??donde en 1556 se plantaron las primeras vides traídas de Chileâ??, conserva su impronta colonial y la integra a un proyecto sustentable que rescata el paisaje nativo y proyecta la "Reserva de las Siete Cascadas" en la yunga.En la recta fina de su desarrollo, el hotel abrirá sus puertas para convertirse en un destino en sí mismo: un punto de encuentro entre historia, naturaleza y hospitalidad contemporánea, estratégicamente ubicado a 60 km de Salta y cerca del Dique Cabra Corral.Nuestro desafío fue remodelar sus espacios sin apagar sus voces. Queríamos que lo ancestral dialogara con lo contemporáneo para contar una nueva historia.Arqs. Carolina Ramos Mejía y Verónica Etchegaray "El dueño quería que la pileta fuera menos profunda para, parado, poder apoyarse en el borde y contemplar la vista. La actualizamos y logramos crear un espejo de agua que hoy se mimetiza con el entorno", nos explica Verónica Etchegaray. Entonces, en vez de rellenarla, "cortaron" el jardín e hicieron un rehundido con pircas para darle intimidad al sector. Además, se le quitó el revestimiento cerámico y el piso atérmico existente y se la cubrió con Sika Mo. EntremosLas arquitectas Carolina Ramos Mejía y Verónica Etchegaray trabajaron con la premisa de reinterpretar lo antiguo para volverlo contemporáneo: restauraron los pisos cerámicos originales, limpiaron la carpintería de madera, incorporaron ventilaciones en las gruesas paredes de adobe para eliminar humedad y recuperaron el lenguaje de curvas y arcos característico de la casa, reinstalándolo en nuevas ventanas, accesos y galerías.Para la alzada de la barra se utilizaron ladrillos cocidos rescatados de un quincho demolido, que resultaron clave para lograr un estilo rústico y natural. Todas las lámparas colgantes de cerámica natural fueron diseñadas por el Estudio y ejecutadas por Valeria Valls. "Su materialidad se amalgama con el piso y la teja. Con ellas quisimos resaltar el carácter artesanal de la casa, y crear intimidad proyectando luz suave y cálida"."El buen clima de Salta suele invitar a almorzar en las galerías; pero pensamos este espacio interior, más recogido, para el invierno", comparten las arquitectas.El livingA la madera del paso que comunica con el living se la lavó y se le dio mantenimiento para revivirla, al igual que se hizo con todas las puertas, marcos, dinteles y postigos. Los dos hogares a leña antes tenían un estilo francés y rectangular que ellas decidieron modificar para acompañar las líneas del resto de la casa. Conservar las basesTanto en la cocina, como en el resto de la casa, decidieron conservar el piso tradicional de baldosas San Carlos, lavándolo con kerosene y reviviéndolo con encerado natural, para restablecer su carácter.Este ambiente se renovó conservando los muebles que ya había, pero modificando su distribución y funcionalidad para que se adaptaran a la dinámica de un hotel. Quitaron puertas y sumaron toques del mismo color terracota que se utilizó en los techos de las galerías.El descansoLos siete dormitorios de la finca se conectan a través de la galería. La premisa al decorarlos fue crear ambientes cálidos que mantuvieran la esencia del lugar y resaltaran el entorno. "La apuesta del hotel boutique es aprovechar su ubicación estratégica, en el camino que va de Salta hacia Cafayate y los Valles. Es una parada intermedia ideal, tanto para quienes viajan como para encuentros empresariales o de equipos, en un entorno natural."
En la noche previa al partido de hoy ante Independiente Rivadavia algunos hinchas, sin identificarse, pidieron más compromiso al plantel que dirige Miguel Ángel Russo. Leer más
MENDOZA.- Un sueño que superó las expectativas y empieza a escribir una nueva historia. Del deseo de tener un castillo para recibir solo a amigos y visitantes a reconvertirlo en uno de los hoteles emblemáticos de Mendoza, en medio de la montaña, tras cerrar y quedar a la venta en plena pandemia. Así es la apuesta de una familia cuyana dedicada a la metalmecánica y al campo, que incursionó en el negocio inmobiliario y compró en un remate la imponente propiedad para darse "el gusto de su vida" pero que finalmente decidió restaurarlo y reabrirlo al turismo mundial, en plenas vacaciones de invierno, con una inversión de más de US$400.000.Se trata del reconocido hotel Valle Andino, enclavado en la mágica y famosa localidad montañosa de Uspallata, a más de 120 kilómetros de la capital provincial, donde Brad Pitt filmó "Siete años en el Tibet". Condimentos que se suman a una historia y a un lugar fascinantes, sobre todo por el misterioso cierre del icónico complejo en 2020, que había sido construido por la mutual policial AMSA en los años 90. En la actualidad su resurgimiento llega de la mano de la familia Cavallaro, oriunda del Valle de Uco, que tenía otros planes en la cabeza, motivados por los anhelos del jefe del hogar, quien falleció tiempo después. Fue así que su hijo, Pablo, a los 27 años, tomó la posta, consultó a especialistas y decidió redoblar los esfuerzos para reactivarlo y restaurarlo por completo, poniéndolo nuevamente a disposición de los huéspedes. "Nos enamoramos del proyecto y hemos dado todo. Es un gran orgullo. Mi papá me enseñó que los sueños se construyen ladrillo a ladrillo. Reabrir Valle Andino no es solo un homenaje a él, sino una apuesta al futuro, a la tierra que amamos y al turismo local e internacional. Queremos que cada persona que llegue se sienta única, rodeada de belleza, confort y naturaleza", expresó Pablo Cavallaro a LA NACION, aún sorprendido por el camino recorrido, y cargado de expectativas por lo que significa haber remodelado a pleno, con un sello moderno y distintivo, semejante propiedad en un paraje inigualable; lugar de paso para quienes buscan conocer la montaña, la nieve y las actividades al aire libre o quieren hacer un parate en su camino hacia Chile. El objetivo es uno solo: seducir y captar a los visitantes extranjeros pero también a los locales. A minutos del complejo se encuentran el cerro Aconcagua, el Puente del Inca y Villavicencio.La historia y el presente del hotelValle Andino fue abierto, por primera vez, en 1990, con el diseño del arquitecto Silvio Bromberg, de estilo rústico y montañés, y se convirtió en una parada obligada de hospitalidad entre los cerros, rodeado por la imponente naturaleza y el silencio de la zona. El reconocido hotel fue edificado por AMSA (Asociación Mutual de Suboficiales y Agentes Policiales de Mendoza) mediante un crédito del Banco Previsión Social. A raíz de incumplimientos en los pagos, se procedió al embargo y ejecución en el 2018, quedando en manos de un fideicomiso financiero. Valle Andino se había convertido en uno de los principales alojamientos de la época, junto con Aconcagua, Posta de San Carlos, Valle Grande y el recordado hotel Samay Huasi, que sufrió un incendio total. Previo a la pandemia, ya evidenciaba signos de desgaste y deterioro para poder seguir funcionando, como problemas en el sistema de calefacción y en las cañerías de agua. Finalmente, la propiedad fue a remate y logró ser adquirida por la familia oriunda del departamento de Tunuyán, que emprendió el plan de salvataje. Para la familia, la reapertura del hotel no es solo una remodelación edilicia, sino una "renovación de espíritu". Por eso, el hotel regresa con nuevas instalaciones y mobiliario, pero enfocado en una nueva misión de creación de "experiencias únicas", con un equipo entrenado para la excelencia en el servicio, con amenities de primer nivel. La tarifa para alojarse promedia los US$100. "Soñamos con un lugar que invite al disfrute con altos estándares de calidad. Queremos que nuestros huéspedes no solo visiten la montaña, sino que la vivan, la sientan y se conecten con su energía única", acotó Cavallaro.Además de sus 26 habitaciones, espacios comunes y grandes jardines, el hotel tiene un restaurante que basa sus platos en un gran horno de barro, un wine bar y actividades especiales como cabalgatas, clases privadas de meditación y yoga, salidas de pesca o caminatas por los sitios más sorprendentes de Uspallata. "Valle Andino no es solo un hotel. Es una historia que vuelve a escribirse, una promesa renovada entre generaciones y un testimonio de lo que puede lograrse cuando la pasión y el compromiso se encuentran. Este lugar fue un sueño. Hoy es una realidad. Y queremos compartirlo con todos", completó el empresario.
El menor, oriundo de Córdoba, murió tras un incidente en un establecimiento turístico. Su comunidad lo recuerda por su talento deportivo
No se sabe cómo perdieron la vida, y la policía secuestró el vehículo en que llegaron, los celulares y examinan las cámaras de seguridad en busca de saber qué fue lo que llevó a ese dramático final. Leer más
El alcalde de Lima consideró la iniciativa como una muestra de confianza en el Perú y una oportunidad para fortalecer el turismo y revitalizar el centro histórico
La jornada se realizará el 1 de septiembre entre las 19:30 y las 23:00 horas según circuitos y distritos; el hotel Sevilla Palace permitirá seguir la ceremonia ante la falta de espacio en el pleno
"Las paredes del Plaza me hablan". Estas son palabras de un argentino que espera hace años la puesta en valor del Hotel Plaza, histórico edificio ubicado en una esquina de Plaza San Martín, que hoy está transitando una puesta en valor. Y la buena noticia es que el hotel ya adelantó cómo lucirá por dentro y anunció sus precios de venta. El proyecto, en el que se desembolsarán US$150 millones, combinará hotelería con unidades residenciales y propuestas gastronómicas. "Persona con la que me reúno, persona que me dice que quiere comprar", revela Andrés Kalwill, director del Grupo Alvear, la empresa que desarrolla la puesta en valor, junto con el estudio de arquitectura BMA. Además, detalla que las residencias que tendrá el hotel ya están vendidas en un 40%. Caputo anunció que el Banco Nación dará créditos hipotecarios a desarrolladores inmobiliariosExplica que ya desde hace cinco años -tiempo antes de que empezaran el trabajo de recuperación del edificio- la gente se acercaba a él para pedirle que le reservaran una unidad, "incluso sin haber visto los planos y sin saber cómo quedaría el edificio". Señala que por ese motivo aún no han hecho un lanzamiento oficial al público. La fascinación que despierta el edificio se explica por su trayectoria: cuenta con más de 100 años de vida, alojó a personalidades como Luciano Pavarotti, Jorge Luis Borges, Nat King Cole, Louis Amstrong y los reyes de España, y son muchos los que guardan un vínculo afectivo con él. "Sienten que se están reencontrando con su propia historia. De hecho, uno de los interesados que no vive en el país me comentó que cada vez que volvía a la Argentina se alojaba ahí. Además, es un lugar donde se han dado muchos sucesos políticos, por lo que, entre sus paredes se respira constantemente historia argentina", agrega Kalwill. El edificio, que fue un emprendimiento del empresario Ernesto Tornquist en 1909, cuando todavía no existía su emblemático vecino Kavanagh, la estación Retiro, ni la Plaza San Martín como hoy la conocemos, será objeto de un intensivo trabajo de remodelación. A partir del tercer piso, se adaptará para construir 56 unidades de vivienda, de entre 60 m² y 200 m², de dos y tres ambientes, que hoy se venden por un metro cuadrado que arranca en los US$6000 y llega a los US$8800, según el piso y lugar donde esté ubicado el departamento. Vale aclarar que son unidades con plantas que se pueden anexar y generar departamentos más grandes. En cuanto a las habitaciones de los departamentos, no es menor señalar que algunas dan hacia el patio francés, "que hacen pensar que uno está en París", detalla Kalwill. Por su parte, el edificio del antiguo anexo, localizado sobre la calle San Martín, detrás del levantado por el arquitecto alemán del edificio, Alfred Zucker, y construido entre 1942 y 1948, fue demolido para construir uno nuevo con cinco subsuelos. Respetará la volumetría del antiguo anexo y se adecuará a la normativa actual de ascensores, medios de escape, accesos para discapacitados y cocheras que el edificio anterior no cumplía. Contará con 210 habitaciones para el sector del hotel, una recepción y nuevos salones que se integrarán a la planta del piso mayor del edificio histórico, donde se restaurarán los salones originales.Kalwill revela que ya construyeron cinco subsuelos de cochera y estiman que para septiembre van a estar trabajando ya sobre planta baja; además, creen que el proyecto entero se completará para fines de 2028.¿Cuánto cuesta una casa contenedor en agosto 2025?¿Cómo será el nuevo Plaza por dentro?"Respetar al 1000% la identidad del edificio; que la gente lo visite y encuentre un ámbito reconocido", así define Kalwill el trabajo que están haciendo en el lugar, con la empresa que ya llevó adelante la puesta en valor de otros tres edificios icónicos: el Alvear Palace Hotel de Recoleta, el edificio de Galerías Pacífico y el Hotel Llao Llao. Entre las propuestas gastronómicas que tendrá el proyecto están los emblemáticos Plaza Grill y Plaza Bar. Se trata de dos míticos negocios de comida que se recuperarán respetando su uso e identidad original. Además, se sumará un restaurante con terraza y vista hacia la Plaza San Martín -esquina de Marcelo T. de Alvear y Florida- y otro restaurante en el patio francés. También habrá una cafetería en la esquina de San Martín y Marcelo T. de Alvear. En todos los casos serán propuestas abiertas al público. El edificio nació en 1909 con un estilo academicista francés, pero a lo largo de su vida atravesó una serie de cambios. "En 1930 pasó de moda esa tendencia, por lo que racionalizaron la fachada y modificaron los salones, adecuándolos a un interiorismo con influencia art decó", comparte el ingeniero Marcelo Lozano, gerente de construcción del Grupo Alvear, que explica que se encuentran restaurando nuevamente la fachada, para llevarla a la fisonomía de la década del 30. Detalla que el revoque símil piedra Paris y los revestimientos de mármol y piedra del basamento se restaurarán con los materiales originales que se empleaban en 1909. Quién compró una de las mansiones más grandes de Los Ángeles que supera a la Casa Blanca y el Taj MahalEn ese trabajo de puesta en valor, también lograron recuperar distintos elementos, como mármoles de carrara de escaleras que entraron en desuso, pero que formaban parte de la esencia del lugar, por lo que se destinarán a otros espacios como el lobby y los salones. "El primer mármol de carrara que llegó a la Argentina fue en 1905 y este es de 1909â?³, explica Lozano, que además detalla que el piso de uno de los salones principales está hecho de roble boliviano de la década del 30, que también se restaurará, y revela que se conserva una araña original de los inicios del Plaza, en las escaleras que llevan a los salones del piso mayor.El proyecto de interiorismo está a cargo del Arquitecto Martín Zanotti, un destacado profesional de la Argentina. Por su parte, el proyecto de adecuación y la puesta en valor de la fachada del edificio histórico está liderado por el arquitecto Fabio Grementieri y la profesora Cristina Lancellotti. Esta última también se encuentra detrás de la restauración de dos murales en dorado a la hoja con motivos campestres que encontraron en el salón de fiestas debajo de cuatro capas de pintura. Poco tenían que ver esos dibujos con el art decó que se impuso en los salones en los años 30, pero estaban muy unidos a la personalidad de los visitantes que frecuentaban el hotel, vinculados a la aristocracia argentina. La transformación de la zona"La presencia del Hotel Plaza tendrá un efecto derrame en el entorno", señala convencido Kalwill y asegura que la zona podría "volver a ser lo que era antes". En el corazón de Retiro, la Plaza San Martín es una de las zonas que históricamente alojó a los edificios más codiciados de Recoleta, aunque durante la pandemia, con el auge del home office, atravesó un duro golpe con la desocupación de locales comerciales y oficinas. Sin embargo, hoy vuelve a decir presente en el radar de los inversores.Recientemente, LA NACION dio a conocer que un petit hotel, ubicado a 100 metros del Hotel Plaza y a pocos pasos del Kavanagh y del Palacio Paz, fue adquirido a fines de marzo por la marca de cosmética capital Biferdil -compañía con 46 años de trayectoria en el mercado nacional e internacional-. Harán también un trabajo de puesta en valor, en el que el exterior quedará igual y el interior se adaptará para el nuevo fin del edificio: las oficinas de la empresa y la instalación de un micro laboratorio.Otro proyecto que revitaliza la zona se encuentra a 200 metros de Plaza San Martín, cerca de las torres Bellini. Spot Studios es un emprendimiento de usos mixtos, que cuenta con 14 pisos y ofrece unidades de vivienda propia, de renta temporaria (que forman parte de un pull de rentas) y de oficinas. "La zona cuenta con edificios que se han reconvertido para Airbnb. Es uno de los lugares con los hoteles más reconocidos, como el Sheraton", señala Carlos Medina, gerente comercial de Red, la desarrolladora que llevó adelante la construcción.No es menor el hecho de que el barrio está rodeado de construcciones icónicas: desde el Kavanagh, declarado Patrimonio Mundial de la Arquitectura Moderna por la UNESCO, hasta el Palacio Paz del Círculo Militar y su reciente anexo construido. No quedan atrás el Palacio Anchorena, sede del ceremonial del Ministerio de Relaciones Exteriores, y el Edificio Plaza San Martín, entre otros. Además, a metros del lugar, también se emplaza el Palacio Estrugamou y la elegante calle Arroyo, repleta de galerías de arte, tiendas de diseño, restaurantes, bares premiados, embajadas y el hotel de cinco estrellas de la cadena española Único Hotels.
La noche del 5 de agosto, el legendario hotel Chateau Marmont de West Hollywood se convirtió en el escenario de la celebración del cumpleaños número 33 de Cara Delevingne. La modelo y actriz organizó una fiesta privada que combinó elegancia, diversión y una lista de invitados digna de una alfombra roja. Entre los asistentes se encontraban figuras como Selena Gomez, Margot Robbie, Paris Hilton, Julia Fox, Paris Jackson, Macaulay Culkin y Kaia Gerber -separada de Austin Butler, se cruzó en el party con un ex novio, el actor australiano Jacob Elordi-. Todos ellos se dieron cita en el exclusivo hotel para brindar por la cumpleañera. La velada incluyó cócteles personalizados, música en vivo y una ambientación que combinaba el estilo bohemio chic con toques de lujo. Puertas adentro, Cara se mostró cercana y divertida, dispuesta a compartir momentos felices con cada uno de sus invitados.
Una noche de ritmos envolventes, luces vibrantes y energía que convirtió el jueves en celebración pura