SERFOR, junto a la Fiscalía y la Policía Ambiental, intervino el Hotel Paracas Luxury, donde se hallaron ejemplares de tortuga verde y tortuga carey, ambas catalogadas como especies amenazadas
El gobierno de la ciudad de Buenos Aires recuperó este lunes por la mañana una propiedad que estaba usurpada en el barrio de Constitución. Según indicaron, el lugar funcionaba como prostíbulo y búnker de drogas.El inmueble, ubicado en la calle Brasil al 1363/65, donde antiguamente se encontraba el hotel "Sol y Luna", estaba tomado desde la pandemia. El desalojo estuvo a cargo de la Policía de la ciudad y el Ministerio Público Fiscal, tras denuncias por narcotráfico y prostitución. La decisión se tomó tras una orden de la Unidad Fiscal Delitos, Contravenciones y Faltas Específicas a cargo de Jorge Ponce. El lugar quedó clausurado.En el lugar también trabajaron la Dirección de Emergencias, Espacio Público y la Red de Atención."En la Ciudad, el orden no se negocia. Los bienes de los porteños son sagrados, se protegen y se respetan, como manda nuestra Constitución. Se terminó la joda para los vivos que usurpan y hacen lo que quieren sin consecuencias", afirmó el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri en X.Propiedad número 430 devuelta a sus dueños.Hoy recuperamos un edificio usurpado en Constitución donde los vecinos denunciaron que funcionaba un punto de venta de drogas.En la Ciudad, el orden no se negocia. pic.twitter.com/zkk7mQZq14— Jorge Macri (@jorgemacri) September 15, 2025A través de su cuenta en X, el jefe de gobierno porteño precisó que, con este desalojo, ya son 430 los operativos de recuperación de propiedades usurpadas hechos por la ciudad en menos de dos años. La vocera del Gobierno porteño, Laura Alonso, remarcó en su cuenta de la misma red social: "Se han recuperado sitios históricos que estuvieron ocupados por más de 40 años, como la Casa Blaquier en el centro porteño, un predio piquetero en San Telmo que estuvo tomado 12 años o el edificio conocido como el 'Elefante Blanco' de Belgrano, en Olazábal al 3400, intrusado desde los años '60â?³.El Gobierno de la Ciudad recuperó un hotel usurpado en Constitución que funcionaba como prostíbulo y búnker de drogas El desalojo del inmueble de la calle Brasil 1363/65 estuvo a cargo de la Policía de la Ciudad y el Ministerio Público Fiscal, tras denuncias por narcotráfico yâ?¦ pic.twitter.com/3EE2C5sch9— Laura Alonso ð??¦ð??· (@lauritalonso) September 15, 2025Según afirmó la ciudad en un comunicado, los desalojos de la ciudad buscan garantizar el cumplimiento de la ley, proteger la propiedad privada, mejorar la seguridad en el espacio público y erradicar cualquier tipo de actividad delictiva. "Incluyen la recuperación de viviendas usurpadas y la restitución inmediata a sus legítimos dueños. Y se suman a los 10 megaoperativos en defensa de los comerciantes y contra los manteros de Once, Flores, Parque Centenario, Chacarita, Parque Patricios y Constitución, y a la desarticulación de feriales ilegales de Retiro (calle Perette), y las ranchadas del aeroparque Jorge Newbery, Plaza Lavalle y Congreso", concluyó.}AntecedentesSemanas atrás, el gobierno porteño también había desalojado un hotel tomado en Constitución, que había sido clausurado en 2016 por graves irregularidades.El hotel, situado en Salta 1814, a 200 metros de la estación Constitución del tren Roca, es un edificio de planta baja y dos pisos. La Justicia ordenó el desalojo tras constatar que seguía operando pese a no tener autorización legal. Participaron personal de la Policía de la Ciudad y representantes de los ministerios de Espacio Público e Higiene Urbana y Desarrollo Humano y Hábitat.El secretario de Seguridad porteño, Maximiliano Piñeiro, sostuvo: "Este hotel estaba clausurado desde 2016 por graves inconvenientes en materia de seguridad e infraestructura. En 2022 se constató que seguía trabajando. Encontramos unas 30 personas aproximadamente, varias de ellas fueron notificadas y fueron enviados a distintos lugares, se los acogió a quienes requerían algún tipo de solución habitacional".
El Gobierno de la Ciudad realizó un procedimiento esta mañana para recuperar el edificio ubicado sobre la calle Brasil al 1300. Leer más
La persona reportó de manera inicial que para fumigar la habitación había utilizado el químico Demand Duo y no fosfina, que según Medicina Legal fue el químico que causó la intoxicación
Un nuevo proyecto hotelero convierte un histórico edificio veneciano en un alojamiento glamuroso con una gastronomía de primer nivel.
Los hechos más graves se registraron en Culiacán, Navolato y El Fuerte; informes preliminares contabilizan 11 muertos y seis heridos tras ataques armados
Ocurrió en Macacha Güemes 350, pasadas las 4.30 de este domingo.Los dos jóvenes que viajaban en el lujoso auto debieron ser atendidos por el SAME.
La madrugada de este domingo comenzó con un accidente en el barrio porteño de Puerto Madero, cuando un auto chocó contra una de las columnas de la entrada del reconocido hotel Hilton. Producto del siniestro, dos hombres que iban en el coche resultaron heridos y hubo demoras en la circulación por la zona durante casi una hora.El accidente ocurrió cerca de las 4.30 en la entrada del hotel ubicado en la calle Macacha Güemes 351 entre Olga Cossettini y Juana Manso, cuando -por razones que se desconocen- un Audi TT que circulaba a alta velocidad no llegó a estacionar en la dársena de entrada de vehículos del hotel e impactó contra una columna metros más adelante.Según pudo saber LA NACIÓN, efectivos de la Policía de la Ciudad se acercaron al lugar para asistir en el operativo, mientras que el Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) atendió a dos hombres de 20 y 28 años con lesiones leves que no requirieron traslados a hospitales. El vehículo, por otra parte, quedó abollado en la parte delantera. Tal como puede verse en los videos del lugar, el auto de lujo impactó contra una de las columnas que está ubicada a pocos metros de la entrada del hotel y de los ventanales de vidrio que separan el hall de la vereda. Al haber ocurrido durante horas de la madrugada, no había transeúntes ni turistas en la calle.
En apenas dos meses se inaugurará el hotel más alto del mundo: el Ciel Dubai Marina. Ubicado en Dubai, se elevará 377 metros hacia el cielo y contará con una impresionante pileta en la azotea. Además, en su interior habrá un boliche que buscará batir el récord del club más alto del mundo, ya que ofrecerá vistas únicas y experiencias exclusivas para sus visitantes. Cada habitación del hotel contará con ventanales de cristal que se extienden desde el suelo hasta el techo, con vistas impresionantes del horizonte de Dubái. En total, tendrá más de 1000 habitaciones y 147 suites distribuidas en 82 plantas. Garantizará, así, un nivel de exclusividad sin precedentes. Tanto en las habitaciones como en las suites, los huéspedes podrán disfrutar de panoramas espectaculares de la ciudad, combinando lujo, confort y una experiencia visual única que solo este hotel podrá brindar.Con vistas impresionantes de la ciudad, los Atrios de Observación se ubicarán en la planta 81 y prometerán una vista única e inmersiva. El hotel contará con un gimnasio de última generación, un elegante salón, un spa de lujo, además de un podio y una piscina infantil para toda la familia. La verdadera joya será la pileta infinita color aguamarina, ubicada en la planta 76, que se convertirá en la más alta del mundo. Está inspirada en la energía y vitalidad de la ciudad. Además, las propuestas culinarias del hotel prometen llevar la gastronomía de lujo a un nuevo nivel, para combinar creatividad, sofisticación y un servicio exclusivo.Según el sitio web oficial, The First Group Hospitality busca redefinir el futuro de la hotelería y ofrecer experiencias únicas a sus huéspedes a través de un enfoque innovador y una oferta de productos de primer nivel. Su experiencia en integrar servicios personalizados con colaboraciones de vanguardia permite que tanto huéspedes como socios alcancen "nuevas alturas". En cuanto a la gastronomía, según indicó The Sun, los huéspedes tendrán la opción de visitar el galardonado Tattu Dubai, un restaurante asiático distribuido en tres niveles hacia la parte superior del hotel. Además, el hotel contará con Risen Café y una panadería artesanal, que ofrecerá delicias recién horneadas elaboradas con ingredientes locales. Otro espacio destacado será West 13, un restaurante de cocina mediterránea con cocinas abiertas, donde se podrán disfrutar pastas hechas a mano, estaciones de gyro griego, tacos y mezze. Todos estos elementos están pensados para ofrecer a los huéspedes una experiencia de alojamiento sin precedentes, que lo diferencian de cualquier otro. Cabe destacar que, según el sitio oficial de Guinness World Records, el hotel más alto actualmente es el Gevora Hotel (EAU), que mide 356,33 m. de altura desde el nivel del suelo hasta la cima. Fue inaugurado en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, el 9 de febrero de 2018. Consta de 75 plantas, 528 habitaciones y es reconocido por su fachada dorada.
Lo que se podría definir como "un hotel cinco estrellas para las vacas" está a punto de convertirse en una realidad en la localidad de Arenaza, en el partido de Lincoln, provincia de Buenos Aires. En ese lugar, la familia Duhau construye el tambo más tecnificado de América Latina con 96 robots de ordeño, con capacidad para 6000 animales de la raza Holando Argentino. Entrará en funcionamiento al 100% a fin de año. El proyecto, liderado por Alberto Duhau, busca combinar escala, eficiencia productiva, bienestar animal y sustentabilidad ambiental, con energía solar y reutilización de efluentes, con la idea de posicionar al grupo como uno de los mayores productores lecheros del país. LA NACION visitó el emprendimiento en una recorrida con otros medios. "Agenda urgente": en el campo piden acelerar una reforma impositiva integral y más políticas de fondoEl Grupo Duhau cuenta actualmente con cuatro tambos en funcionamiento, de los cuales dos operan bajo sistema pastoril. En ese esquema hay 2500 vacas que se ordeñan en un campo de 4000 hectáreas, donde también lo combinan con la agricultura, con acceso a pasturas y manejo tradicional. Sin embargo, en la empresa reconocen que este modelo tiene limitaciones productivas: mayor desgaste para el animal, más desperdicio de alimento â??que puede rondar el 20%â?? y una menor eficiencia en la conversión de maíz a leche. "Sabíamos que esto venía y que había que hacer la inversión, que es mayor que el valor del campo. No es una inversión fácil, ni algo que puedo hacer todos los años, pero lo teníamos planeado hace tiempo. Era un buen momento en el negocio de la leche", dijo Duhau, quien señaló que la inversión total va a superar los US$50 millones. Duhau señaló que se convertirán en los productores más grandes del país.Usarán robots de la marca holandesa "Lely". Duhau contó que conoció este tipo de sistemas en Estados Unidos, Canadá y Chile, donde pudo ver cómo la tecnología cambiaba el manejo de la lechería. Esta experiencia lo convenció de que la Argentina debía dar ese paso: aumentar la eficiencia, reducir el estrés animal y mejorar la calidad de la leche. Por ejemplo, en el galpón la temperatura baja 5°C. La vaca entra a voluntad en promedio 2,7 veces por día al robot a ordeñarse porque "el premio" consiste en una mejor ración de comida. El robot hace una selección importante: separa a las vacas que producen la leche comercial de los animales que aún están con calostro, que tienen antibióticos u otra afección. En la empresa esperan que el siguiente paso sea la industrialización de la leche y realizar toda la cadena productiva. Un tambo con sus animales a galpón pasa de producir 30 litros por día a 40 litros, ya que la vaca convierte el alimento en leche más eficientemente. Por eso, aclaró, todo es un ganar-ganar. Inclusive, el sistema, como en este caso estabulado, lleva menos mano de obra que en pastoril.Según explicó, la inversión es muy grande: son unos 8000 dólares por vaca. "Para nosotros tomar la decisión no fue fácil. Se va estudiando y llega un momento en el que hay que tratar de pisar el acelerador. Y lo hicimos. Esta es la versión más costosa y más tecnificada, porque tiene piso de cemento, todo con flush, un sistema de lavado automático, y la vaca está en una cama de arena. Hay otros tambos, donde todo el piso es de tierra y es más económico, porque no hay que lavar tanto. Este, además, es robótico", detalló. La raza Holando Argentino, que tiene el tambo, es un animal con un rango de confort entre los 10 y los 20 grados. Por eso, cuando la temperatura supera ese límite empieza a sufrir estrés térmico. Duhau expresó que la condición ideal es que permanezca bajo sombra, un factor que refuerza la lógica del sistema estabulado, pensado para maximizar el bienestar animal y la productividad."La leche también resulta de mayor calidad. En un tambo convencional, se acumula en un tanque y puede tardar hasta dos horas en enfriarse antes de que llegue el camión. En cambio, en este sistema se enfría en línea: a los dos minutos ya está fría, se bombea directamente al camión y, una vez lleno, parte. Al pasar menos tiempo en reposo y someterse a menos manipulaciones, la leche reduce su carga bacteriológica. Esto marca una diferencia significativa respecto al ordeño tradicional y abre la posibilidad de destinarla a usos más exigentes, incluso en la industria farmacéutica", contó. "Este es un hotel cinco estrellas para las vacas. Hay gente que dice: pobres vacas, las van a meter en un galpón, pero no es así, es exactamente lo contrario. Apuntamos siempre al bienestar animal. El galpón tiene un sistema automático de ducha y ventilación para bajar la temperatura ambiente y del animal", advirtió. Para Duhau, la apuesta productiva, que iniciará una etapa de prueba con 500 animales en un primer galpón el próximo mes, se comenzó a idear hace dos años. "No me gusta dormir la siesta ni estar inactivo, y mis hermanos son iguales", reconoció. Esa inquietud, sumada a la convicción de que la lechería argentina debía dar un salto tecnológico, fue lo que lo llevó a impulsar el proyecto, que encara con un grupo de expertos. Este modelo también incorpora un enfoque ambiental: todo el estiércol se recolecta y se utiliza como fertilizante, lo que cierra un ciclo productivo más eficiente. A eso se suma la generación de electricidad a partir de energía solar, la cual reducirá la huella del establecimiento. A futuro la planta de energía va a proveer este servicio a una cooperativa local. "Es un proyecto más verde â??explicó Duhauâ??, y aunque siempre buscamos cuidar el ambiente en el tambo tradicional, acá damos un paso más en esa dirección". El sistema también resuelve un problema de empleo, donde por los horarios de la actividad, cada vez hay menos gente para realizar las tareas del tambo en horarios pocos convencionales. "La calidad del trabajo es mejor. Es muy duro estar a las 2 y 4 de la mañana sacando o arreando una vaca", subrayó. Esto posibilita a que el animal vea menos gente y se estrese menos, lo que se traduce en más leche. El robot, a través de collares y sistemas electrónicos muy sofisticados, mide más de 100 factores decisivos del animal."Tratamos de no mirar la política y seguir avanzando. Obviamente, nos gustan los gobiernos que ayudan a la empresa privada, pero no dependemos de eso", dijo el empresario, quien llegó al país hace dos meses para impulsar este emprendimiento, del que está a cargo su hijo y parte de todo el equipo. Duhau no vive en la Argentina, hace 50 años se fue del país. En Venezuela, en la época de Hugo Chávez, el empresario impulsó Bufalinda, un establecimiento que hoy tiene 4000 búfalas â??2800 en ordeñoâ??y produce unos 28.000 litros diarios de leche. Desde hace 24 años se instaló con su familia en Miami y alterna sus largas temporadas en un velero, su otra gran pasión. Aclaró que su vida itinerante nunca lo desconectó de la empresa familiar: viaja con frecuencia al país, sigue de cerca los tambos y ahora decidió poner el foco en un salto tecnológico que podría cambiar la escala de la lechería nacional: "Decidí desarrollar el concepto y concentrarme en esto". "Hay un cuento que se lo he repetido a mis hijos: John F. Kennedy en los años 60 cuando fue a visitar la NASA, en la época en que el hombre quería llegar a la luna, antes de saludar al director de la NASA, saludó al que limpiaba. Le preguntó: '¿Qué haces aquí?' El que limpiaba dijo: 'Yo estoy trabajando para que llegue el hombre a la luna'. Entonces, creo que todos los que trabajamos acá, estamos haciendo esto para producir más leche, pero lo hacemos para mejorar el país; siempre con un objetivo superior", narró.
RIO DE JANEIRO. La División de Homicidios de la Capital (DHC) investiga la muerte del turista argentino Alejandro Mario Ainsworth, de 54 años. Estaba desaparecido desde el domingo 7 de septiembre, cuando salió del lugar donde se hospedaba, en Copacabana, su cuerpo fue encontrado al día siguiente, en la carretera Grota Funda, en la zona oeste carioca.El cuerpo no presentaba signos de muerte violenta y, según las investigaciones, la evidencia sugiere que pudo haber sido víctima de la estafa conocida en Brasil como "Buenas noches, Cenicienta", en la que la víctima es drogada, posiblemente después de encontrarse con una mujer. Los exámenes forenses determinarán la causa de la muerte, se informó.Según sus redes sociales, Alejandro Ainsworth es gerente administrativo de una cadena de laboratorios. La prensa argentina, a partir de declaraciones de la familia de la víctima, informó que se alojaba en el barrio carioca de Copacabana.La desaparición del argentino fue investigada por la Unidad Especial de Apoyo al Turismo (DEAT) hasta que se confirmó que el cuerpo hallado el lunes cerca de una favela era efectivamente el suyo. El DHC continúa sus investigaciones para determinar al autor y las circunstancias del crimen.Transacciones bancariasSegún informó Radio Sudamericana, la familia de Ainsworth denunció que delincuentes "vaciaron sus cuentas bancarias".Según el sitio web, una cámara de seguridad del lugar donde se hospedaba lo filmó saliendo a las 23.44 del domingo y, desde entonces, su familia perdió contacto con él.Durante la madrugada del lunes, apenas horas después de su desaparición, comenzaron a registrarse movimientos de dinero, préstamos y cambios de contraseñas en sus cuentas bancarias.Sus hijos informaron que retiraron 3500 reales de la cuenta y solicitaron un préstamo.Uno de los hijos de Ainsworth, Alan, dijo a la agencia Noticias Argentinas: "Entiendo que es un secuestro, porque a las 2 del lunes empezó a haber movimientos, cambios de contraseña, transacciones, y a las 7 hubo una foto que se sacó con el celular y que después fue subida a Google Fotos""Se ve que es en una zona baja, hay un auto abandonado y demás, y después ese mismo lunes se pidió un préstamo y el martes se volvió a pedir otro. Finalmente, la última conexión del celular fue el martes a las nueve de la noche. Eso me daría a entender que él fue secuestrado y que están usando su cara, porque es la única que precisaban, su validación por cara [identificación biométrica], para poder concretar algunos movimientos", indicó.Alan Ainsworth y su hermano viajaron a Río y estaba en contacto con el Consulado argentino en la ciudad. Tres muertes en un añoSi se confirma que el argentino fue víctima de un "Buenas noches, Cenicienta" antes de su muerte, será el tercer asesinato vinculado con este tipo de golpe criminal en Río en poco más de un año.En agosto del año pasado, D'Wayne Antonio Morris, de 43 años, jamaiquino con ciudadanía estadounidense, fue encontrado muerto dentro de un apartamento en la calle Bulhões de Carvalho. La policía sospecha que unas mujeres drogaron al turista y a su amigo para robarles.En octubre, Manuel Felipe Martínez Mantilla, un colombiano de 33 años que trabajaba como asesor macroeconómico para el gobierno de su país, falleció tras enfermarse en Río de Janeiro mientras asistía a una conferencia académica de economía. Sus amigos sospechan que cayó en la estafa de "Buenas noches, Cenicienta".En agosto, dos estudiantes universitarios británicos fueron víctimas de una estafa de "Buenas noches, Cenicienta" en Ipanema, en la Zona Sur de Río. Las víctimas conocieron a tres mujeres en un círculo de samba en Lapa antes de ser drogadas. Los daños, según los jóvenes, ascendieron a R$14.600.Un testigo que pasaba por la playa logró filmar el momento en que uno de los jóvenes cayó inconsciente en la arena tras ser drogado. Las imágenes también muestran a los tres sospechosos corriendo y subiéndose a un taxi, abandonando el lugar poco después. Dos de las tres mujeres ya han sido arrestadas.El domingo 7 de septiembre, el mismo día de la desaparición de Buenos Aires, una mujer fue arrestada por la policía civil y militar en la Estrada da Água Branca, en Bangu, en la zona oeste de Río. Gabrielle de Souza Curado era buscada como sospechosa de drogar a un francés en diciembre de 2024. Una mujer, presuntamente involucrada en el crimen junto con Gabrielle y un cómplice, se encuentra en prisión desde mayo.
La experiencia de un hotel va más allá de su ubicación o habitaciones de lujo. Otros servicios como sus bares mejoran la experiencia del huésped al ofrecer un espacio para relajarse y socializar. En Chicago, existe un lugar que ha sido considerado como "el mejor bar" por sus cócteles de lujo y aperitivos artesanales. Este es el mejor bar de hotel en EE.UU., según USA Today Doce expertos en el área de hotelería y viajes determinaron que Travelle Lounge, en el hotel The Langham de Chicago, encabece la lista de los mejores bares de hotel en Estados Unidos, presentada por USA Today. "¡Brindemos por una noticia increíble! Travelle ha sido nombrado oficialmente el Mejor Bar de Hotel de EE.UU. por los premios 10Best Readers' Choice Awards de USA Today. Lo que hace que este honor sea aún más significativo es que lo eligieron ustedes. Estamos aquí para seguir mejorando cada experiencia. ¡Por muchos más brindis juntos!", escribieron en la cuenta oficial del bar tras conocer su calificación. La carta de Travelle Lounge está inspirada en el mundo artístico. Sus platillos y bebidas gozan de una destacada presentación visual que acompaña las vistas panorámicas del río de Chicago. Last Friday I Had The Most Amazing Dining Experience At Travelle. This Beautiful Restaurantic Is"Relájese en un asiento tapizado en cuero, admire la exhibición de arte digital de nueve metros y contemple el río Chicago y el horizonte mientras disfruta de la selecta carta de cócteles de temporada", se puede leer en la crítca presentada por USA Today. The Langham se encuentra en 330 North Wabash Avenue, Chicago, Illinois, 60611. El bar abre de lunes a viernes de 15 a 23 hs y los sábados y domingos de 12 a 23 hs. Cuánto cuestan los platillos y cocteles en Travelle Lounge El bar ofrece un menú con cocteles, cerveza, vinos y cena en el salón. Algunos de los tragos más destacados son: Medianoche en San Juan: mezcal del maguey vida, vermut dollin blanc, limón, cordial de pimiento rojo, chartreuse amarillo. US$20Triturador de cráneos Oaxaqueño: mezcal del maguey vida, vermut dollin blanc, limón, cordial de pimiento rojo, chartreuse amarillo. US$24. Pluma escarlata: Red Breast 12 años, limón cordial de cerveza negra, licor de café, bitter de chocolate y espuma de Guinness. US$28. El amante de Londres: Grey Goose, vainilla, fruta de la pasión, lima, crema de pescado, mora, rosa Moët Chandon, perlas de cóctel. US$30. Con respeto a los platillos, cuenta con diferentes recetas para compartir y también opciones individuales. El precio estándar oscila entre los US$12 y US$60: Pan Asiago caliente: mantequilla y miel de Nduja. US$12. Hummus cremoso: pepino, tomates, queso feta y panes calientes. US$18. Panzanella Burrata: pimientos baby en juliana, conserva de ajo balsámico, espuma de tomate, tostada de cebollino. US$27. Filete con patatas fritas de Nueva York: ragú de setas y alioli de piquillo. US$56.Filete mignon de corte central de 9 oz: filet Mignon braseado, panisse de garbanzos, pimiento del piquillo, judías verdes, bordelesa de aceitunas. US$65.
La intervención del Grupo Terna ocurrió tras una denuncia de la madre de la menor. En el lugar donde capturaron al docente de 32 años se incautaron preservativos, celulares y dinero en efectivo
El complejo quedó carbonizado tras las protestas comenzadas el lunes. El sitio se suma a un listado de otras residencias del gabinete vandalizadas.
Una casa señorial de la década del '20, un arquitecto francés, una dama archifamosa de la élite porteña y el pueblo más chic del valle de Punilla. El cóctel no podía ser mejor. Algo de eso deben haber pensado Santiago y su hermana Guillermina Seisdedos, cuando decidieron lanzarse a la aventura: abrir aquí un hotel boutique, único en la zona.Toledo fue la mansión de veraneo de María Unzué de Alvear. Y, aunque muchos dicen que la dama apenas visitó la casa por considerarla demasiado sencilla, lo cierto es que hoy es una verdadera joyita. María provenía de una familia de ricos hacendados, vivía en un palacete de la actual calle Alvear y quizás Córdoba no le resultó tan atractiva.Toledo está ubicada en la zona de Cruz Chica, un paraje en las afueras de La Cumbre. Fue concebida en estilo pintoresquita, en este caso hispano-andaluz, por el arquitecto francés León Dourge, el mismo que diseñó el palacio Duhau en la ciudad de Buenos Aires.La silueta se reconoce desde la ruta de acceso. Techos de tejas musleras, ventanas en arco, rejas ornamentales, balcones en volado y una lindísima entrada con vidrio repartido de colores. Hoy, alberga el novedoso emprendimiento que abrió sus puertas a principios de 2025: el hotel boutique Casa Toledo.El edificio fue remodelado por dentro para adaptarlo a los tiempos que corren. Sin embargo, se conservaron las estructuras originales y los detalles que le dan carácter. La fachada permanece intacta, con ese aire distinguido y relajado que le quiso imprimir su creador, la misma atmósfera que hoy disfrutan los huéspedes.Dos hermanos, un hotel y el arte"Me enamoré de la casa y de La Cumbre", cuenta Santiago Seisdedos, artífice del proyecto Casa Toledo, al recordar cómo descubrió la propiedad. "Encontré mi propia cumbre -bromea-, es que yo hago montañismo", explica, jugando con el lenguaje.Seisdedos trabaja en turismo desde hace 25 años, pero este es su debut como hotelero. "Mi hermana y yo queríamos iniciar un proyecto con espíritu de pueblo. Es que nosotros venimos de un pueblo de mil habitantes (Facundo Quiroga en 9 de Julio), añade. A esta altura de la vida, eso nos sedujo". Trabajar con las comunidades locales, contribuir al desarrollo del destino y apuntar a la exigencia que implica el turismo de alta gama, resultó para los Seisdedos un desafío más que interesante. Así se pusieron manos a la obra.A Casa Toledo se accede por la puerta original, un hall con piso de mosaico y mayólicas antiguas, que es de los primeros tiempos. Un preludio breve para viajar al pasado en un instante.Una vez dentro, algo cambia. El estilo contemporáneo de la ambientación se funde con los techos de doble altura en bovedilla, con las aberturas originales, los pisos de madera y algunos sectores con mosaicos calcáreos, esos que ya no se consiguen y nos hablan de épocas lejanas.Los cuartos, que son 13, se reparten en las dos plantas. Distribuidos en cuatro categorías, tienen detalles de tecnología como la automatización de las cortinas, el cerramiento digitalizado de las puertas y el modernísimo manejo de la calefacción. Cuentan con buenas dimensiones y los de planta superior tienen balcón propio que da al gran parque y más allá a las sierras. La master suite se destaca por un doble balcón y jacuzzi exterior para disfrutar en verano.Casa Toledo es un art hotel, una característica que permite disfrutar de la obra de múltiples creadores cordobeses, especialmente cumbreños. Las colecciones se renuevan por temporadas y pueden verse en las paredes de la habitaciones y en diferentes sectores del edificio. De este modo el hotel funciona como una gran galería con obra cuidadosamente curada. El límite entre el hotel y el espacio de exposición se va desdibujando.La muestra actual Encuentros naturales reúne las propuestas de Mariela Galliussi, Guillermo Daghero, Lucia Barchi, Pilar Maharbiz y Martín Kovensky, artistas que abordan la relación entre el cuerpo y el paisaje. Según apuntan los curadores, "las obras buscan explorar las resonancias, tensiones y correspondencias que emergen de este encuentro a través de la cerámica, la pintura, el collage y la fotografía."Alma, cocina imperdibleDesde el ventanal de Alma (el restaurante) se puede ver la piscina climatizada. Aparece al final de un terreno aterrazado y es el sitio ideal para los días de calor. Las tumbonas dispuestas para desperezarse al sol y el jardín que mantiene el espíritu serrano sin perder el color con los canteros recién florecidos completan la postal.Es la hora del almuerzo y el chef Alejandro Castro se luce con los platos de entrada: repollitos de Bruselas asados con un queso raclette, pickles, cebolla morada y unas mollejas con pure de limón. A la hora de los principales, llega el bife de chorizo con salsa harissa y una trucha a la plancha acompañada con un guisadito de porotos con puerros y tomates secos.El cremoso de chocolate nos deja los paladares maravillados y se deshace en la boca con cristales de sal, pistacho y trocitos diminutitos de zapallo en almíbar.La carta apunta a los platos elaborados con producción local y de estación. Son alternativas que demandan procesos más largos y dan como resultado platos complejos y atractivos a los sentidos. Todos son resultado de la imaginación de Alejandro quien, antes de dedicarse a la cocina, se recibió de perito criminalista. Y sí, algo de ese interés por la investigación se nota en la propuesta.En la cava sorprenden las etiquetas nacionales con un espacio especial para las cordobesas. Además hay algunos vinos españoles y franceses curados por la sommelière Micaela Gata Ferrero.El hotel sólo recibe adultos. Aquí la idea es disfrutar el complejo, pero también sumarse a las experiencias diseñadas para el huésped : catas de vinos, cabalgatas, picnics, masajes, clases de yoga. Muy pronto comenzarán las obras del spa que otorgará un plus a la estadía. En un tiempo más, se iniciará la segunda parte del proyecto que consiste en convertir a Granada, una residencia lindera también diseñada por León Dourge, en un destino para familias Un arquitecto francésLeón Dourge, el hacedor de Toledo, fue un arquitecto francés formado en la École des Beaux-Arts de París. Llegó a La Cumbre para construir una serie de villas serranas, casi todas a pedido de personajes de la élite argentina. Las casas, concebidas para el ocio y el placer, permanecen todas en pie. El Paraíso (casa museo, residencia de Manuel Mujica Laínez ), Sevilla (hoy Hostal Alcázar de Sevilla), la casa Naso Prado (hoy hotel Fonda de Cruz Chica), Toledo (hoy Casa Toledo), Granada y La Gitanilla. Todas invitan a un interesante recorrido arquitectónico.Con algunas variantes, básicamente presupuestarias, las residencias se corresponden con una mirada pintoresquista. Dourge asoció el paisaje cordobés con la geografía del sur de España. De ahí el uso de la arquitectura árabe-andaluza para sus proyectos en esta tierra.Para tener una idea de los ocupantes originales de estas casas, basta recordar que en Sevilla vivió Renée Oster, casada con el príncipe francés Charles de La Tour D'Auvergne Lauraguais.A su vez, María Unzué de Alvear, quien mandó construir Toledo, estaba casada con Ángel Torcuato de Alvear, hermano de Marcelo T., presidente argentino. Fue una mujer de fortuna y una gran benefactora. A lo largo del tiempo fue nombrada por el Vaticano Marquesa Pontificia, título que conservó toda la vida.La Cumbre fue durante las primeras décadas del siglo XX el destino de verano elegido por las familias adineradas de la élite nacional. Llegaban con su séquito de empleados y permanecían en este idílico mundo serrano durante los meses de calor. Toledo es uno de los tantos recuerdos de aquellos años.Datos útilesCASA TOLEDOBartolomé Jaime 1090. T: (3548) 52-3392. IG @casatoledohotelAquí las estadías se ofrecen como experiencias con temáticas, tailor made, pensadas para diferentes tipos de viajeros. La estadía exprés de 2 noches con media pensión es la más breve. Luego hay propuestas de 3 noches enfocadas a diferentes temáticas: Arte culinario y Vino, Aventura, Cabalgata, Wellness, Arte y Cultura y Golf. Cada uno de estos programas fue diseñado para el huésped con actividades organizadas que permiten dejarse llevar por la mano de especialistas y disfrutar sin complicaciones.
Con unos fáciles pasos puedes ahorrar en tu viaje si reservas por las plataformas convencionales
Medicina Legal confirmó que el cuerpo de Nicolás Ávila Venegas ingresó como anónimo el 30 de agosto de 2025 y permaneció varios días sin identificar hasta que sus familiares lograron reconocerlo
En 2024, la cadena descartó instalar un complejo en la Argentina.Pero ahora estudia de nuevo esta posibilidad.Qué lo llevó a reconsiderar el mercado local y qué destino tiene en la mira.
Ubicado sobre Collins Avenue y frente al mar, New Point Miami combina la comodidad de un departamento con las prestaciones de un hotel. Con acceso directo a la playa, servicios premium y opciones de alojamiento para todo tipo de viajeros, se posiciona como una de las alternativas más atractivas para hospedarse en Miami Beach. Leer más
El propietario del negocio tuvo que esconderse en un baño mientras los hampones ejecutaban el atraco en cuestión de minutos. Días antes, otro local del mismo dueño fue atacado bajo una modalidad similar
Llegar a un destino no debería ser solo dejar las cosas en la habitación del hospedaje y salir a conocer el lugar. O por lo menos esto es lo que recomendaron los especialistas de la reconocida revista especializada Travel Leisure, que dieron una serie de consejos para los viajeros y remarcaron un importante tip: por ningún motivo dejar el equipaje tirado en el suelo de la habitación.Normalmente, al armar las valijas se suele tener en cuenta qué se puede llevar en el equipaje de mano y el peso límite para no excederse de lo permitido. Sin embargo, ahora también es importante prestar atención a qué hacer al llegar al destino elegido.Según los especialistas, dónde colocar las pertenencias de forma segura es importante para mantenerlas limpias, secas y libre de plagas, como chinches o alimañas similares. Además de sugerir no colocarlo directamente sobre la cama al registrarte en una nueva habitación para evitar que las bacterias pasen al lugar en donde luego vas a descansar, también instan a evitar colocarlo en el suelo y ponerlo en los soportes de equipaje disponibles."Personalmente, siempre uso el portaequipajes para desempacar y luego guardar mi equipaje en el armario. Profesionalmente, desaconsejo dejar el equipaje en el suelo por el riesgo de que entren bichos indeseados", dijo LaDell Carter, fundadora y consultora de viajes principal de Royal Expression Travels al medio especializado.Y añadió: "Por ejemplo, durante un viaje a Jamaica, una vez dejé mi equipaje en el suelo por un rato. Al regresar a casa, descubrí que, sin darme cuenta, había traído lagartijas pequeñas que se habían metido en mi maleta".Kelli Tolliday, experta en viajes de bienestar y fundadora de Rising Nature Retreats, coincidió con Carter y dijo a Travel Leisure que las chinches suelen ser los insectos que más se cuelan entre el equipaje y la ropa de los viajeros: "Una vez instaladas, erradicarlas puede ser increíblemente difícil y costoso, lo que supone un gran dolor de cabeza para los viajeros"."A pesar de la limpieza regular, los suelos de las habitaciones de hotel pueden albergar suciedad, bacterias y otras impurezas, sobre todo en las habitaciones con alfombra. Los suelos están expuestos a los zapatos de huéspedes anteriores, a derrames y a productos de limpieza", explicó Tolliday.Además, sugirió que, también para mejorar el orden, es ideal sacar la ropa de la valija y guardarla en el armario o, al menos, colocar el equipaje sobre una superficie dura para reducir el riesgo de recoger insectos.Tolliday añadió que viajar "debería ser un momento de disfrute y descubrimiento", sin preocupaciones por plagas, suciedad ni daños a sus pertenencias. "Con solo mantener su equipaje fuera del suelo de la habitación, puede mejorar su experiencia de viaje, garantizando que sus pertenencias permanezcan seguras, limpias y organizadas", cerró.
Juan Cruz Zanaboni practicaba apnea, una disciplina que consiste en contener la respiración bajo el agua, y se desvaneció.Está internado en estado crítico, intubado y con neumonía. Será trasladado a México y la familia hace una colecta para costear los gastos médicos.
Construido en 2003 en la playa almeriense de Carboneras, es uno de los casos más paradigmáticos de especulación urbanística en el litoral español, según denuncia Greenpeace
El otro investigado es un antiguo empleado del centro que vivía al lado
La rumana Sorana Cirstea venía de ganar un torneo previo al Grand Slam.En redes sociales pidió que se lo devuelvan: "No tiene valor material, sólo sentimental".
Un refugio exclusivo en los Pirineos, ofrece lujo y privacidad rodeado de montañas y valles
A esta acción se suman otras estrategias que la organización de extrema derecha ha llevado a cabo en distintos puntos de España, como en Lanzarote, donde el presidente pasó parte de sus vacaciones
Los abogados de las víctimas aseguran que los resultados de Medicina Legal confirman la responsabilidad penal, administrativa y civil tanto de los empleados como de las empresas vinculadas al caso
Este año se inaugurará uno de los hoteles que se convertirá en uno de los más emblemáticos del mundo. Si bien su apertura estaba programada para el mes de mayo aún no abrió sus puertas. La Ciel Tower está en el puerto deportivo de Dubái y será el hotel independiente más alto del mundo con 365 metros. De esta forma, superará el récord anterior de 356 metros del hotel Gévora, situado en Sheikh Zayed Road.World's Tallest Hotel | The First GroupCon 82 pisos, este rascacielos que ya ha sido galardonado con varios premios internacionales -incluso antes de estar terminado- será otro icono del lujo y la ostentación. De hecho, su nombre hace alusión al cielo porque según su propia página web, 'se confundirá con el cielo'.Cómo germinar semillas de palta en el jardín y obtener el árbol tan deseadoAdemás, contará con 1042 habitaciones, incluidas 150 suites de lujo. También tendrá un mirador panorámico en el piso 81 con vista al horizonte de Dubái, Palm Jumeirah y el Golfo Pérsico, pileta infinita en la terraza, ubicada en el piso 76, restaurantes de alta gama y bares exclusivos, interiores contemporáneos diseñados por el estudio londinense NORR Group. Pero, sin duda, lo más atractivo será la plataforma de observación de cristal con vistas de 360 grados.Tendrá vistas icónicas de la ciudad, un gimnasio de última generación, un sofisticado salón para huéspedes, un spa de lujo, un podio exclusivo y una piscina para niños. La pièce de resistance es la joya aguamarina, que se convertirá en la pileta infinita más alta del mundo en el piso 76 generando una experiencia inmersiva para los huéspedes.Desde su anuncio, Ciel ha captado la atención internacional, recibiendo varios galardones, entre ellos: Mejor Arquitectura Hotelera Internacional, Mejor Arquitectura Hotelera Arabia, Mejor Arquitectura de Rascacielos Arabia, International Property Awards, 2019.Este ambicioso proyecto llega en un momento en que Dubái se posiciona nuevamente como un epicentro turístico, luego de encabezar la recuperación global del sector viajes tras la pandemia.Con su apertura en los próximos meses, Ciel no solo busca romper récords, sino también convertirse en uno de los destinos más codiciados por los viajeros de lujo en todo el mundo.
Se trata de uno de los hoteles referencia en la capital en el que han dormido celebridades de todas partes del mundo
Antes de la llegada de las víctimas al alojamiento, se había realizado una fumigación, empleando la sustancia
No solo es uno de los jugadores de fútbol mejor pagados, sino que también tiene una importante cartera de negocios de todo tipo. Son muchos los ámbitos en los que Cristiano Ronaldo invirtió a lo largo de los años, pero si hay un sector que le funciona particularmente bien es el del real estate.En este sector, en colaboración con el grupo Pestana, el delantero se adentró en el mundo hotelero y creó la marca: Pestana CR7 Lifestyle Hotels. El máximo goleador en la historia del Real Madrid dejó su huella en la capital española con uno de estos proyectos: el Pestana CR7 Gran Vía Madrid. Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en agosto 2025Inaugurado en 2021, el complejo está ubicado en el número 29 de la icónica Gran Vía, una de las avenidas más emblemáticas y turísticas de la ciudad. Allí, en un edificio de 1923 remodelado tras una inversión de â?¬13 millones, el astro portugués levantó junto uno de los hoteles más modernos y exclusivos de la capital.Cuánto cuesta alojarse en el hotel de Cristiano RonaldoEl hotel cuenta con 168 habitaciones distribuidas en 10 pisos y una categoría de cuatro estrellas. Los cuartos se ofrecen en distintos niveles de exclusividad, con precios que arrancan en los â?¬300 y pueden llegar a los â?¬1100 la noche para dos personas, según la categoría y las vistas de cada unidad. Muchas de ellas tienen panorámicas privilegiadas del paisaje urbano madrileño.Más allá de las habitaciones, el hotel fue concebido como un espacio de "lifestyle", pensado no solo para turistas sino también para quienes buscan experiencias únicas en el centro de la ciudad. En el noveno piso se encuentra una pizzería, un bar deportivo -con metegol y pantallas gigantes para seguir los partidos de fútbol- y un rooftop con vistas 360° de Madrid, uno de los mayores atractivos del complejo.Cómo germinar semillas de palta en el jardín y obtener el árbol tan deseadoLa propia web del hotel lo resume así: "Un lugar donde las cosas suceden, donde podés vivir grandes momentos para compartir y con el único rooftop con alturas múltiples y vistas de 360º de todo Madrid".Además de Madrid, la marca tiene presencia en Lisboa y Funchal en Portugal, Nueva York, en EE. UU., y Marrakech, en Marruecos, con la misma propuesta: combinar lujo, modernidad y la pasión por el deporte en espacios diseñados para quienes buscan mucho más que una simple estadía.Hotel de Cristiano Ronaldo en MadridEl lugar de zona norte que promete un boom inmobiliario y estrena un paseo comercial a cielo abiertoLas propiedades de Cristiano Ronaldo en EspañaLa casa en La Finca, MadridDurante su etapa en el Real Madrid, Cristiano Ronaldo residió en una imponente propiedad en La Finca, una de las zonas más exclusivas de Madrid. Diseñada por el arquitecto Joaquín Torres, la casa refleja el estilo de vida sofisticado del futbolista, con un diseño moderno y amplios espacios interiores. La residencia abarca 4500 metros cuadrados, rodeados de jardines privados y una gran piscina, garantizando máxima privacidad y confort.La vivienda cuenta con 36 habitaciones, entre ellas varias suites de 70 metros cuadrados, además de un gimnasio, sauna y un garaje con capacidad para seis vehículos. Esta propiedad se convirtió en el hogar de Ronaldo durante sus años en España, marcando una etapa dorada de su carrera tanto dentro como fuera del campo.La Plata deja de ser la "ciudad sin shopping": se confirmó la apertura del nuevo centro comercialCasa de vacaciones en MarbellaEn 2019, Cristiano Ronaldo adquirió una elegante casa en La Resina Golf & Country Club, una exclusiva urbanización en Marbella, por aproximadamente â?¬1,4 millones. Ubicada en la Costa del Sol, esta propiedad combina diseño moderno con lujo y privacidad, ofreciendo un entorno ideal para el descanso y la relajación. La residencia se distingue por sus amplios espacios abiertos y sus impresionantes vistas al mar Mediterráneo, convirtiéndola en un destino perfecto para las escapadas del futbolista y su familia.Entre sus comodidades destacan una pileta infinita, un gimnasio privado, una sala de cine y un jardín de diseño. Su ubicación brinda acceso a algunos de los mejores campos de golf de la región y a un exclusivo ambiente residencial, lo que hace de esta propiedad una de las joyas inmobiliarias de Cristiano en España.
La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) abrió la subasta de un terreno de más de 7000 metros cuadrados en el partido bonaerense de Pinamar. Así quedó establecido en la Resolución 38/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial, donde se detallan las características del predio y las condiciones del remate.El lote está ubicado sobre las avenidas Del Mar, De los Tritones y Eolo, y tiene una superficie total de 7242,85 metros cuadrados. El precio base de la puja fue fijado en US$3.860.240, lo que equivale a unos US$533 por metro cuadrado, según informó el organismo nacional."Autorízase la convocatoria, mediante el procedimiento de Subasta Pública Nº392-0060-SPU25, que tiene por objeto la venta del Inmueble sito en la Avenida Del Mar, Avenida De los Tritones, Avenida Eolo y calle sin nombre, Localidad y Partido de PINAMAR, Provincia de BUENOS AIRES, identificado catastralmente como: Partido 124-Circunscripción IV-Sección L-Manzana 23â?³, detalla el comunicado publicado esta madrugada.La subasta se realizará de manera online a través de la plataforma SUBAST.AR el 29 de septiembre a las 14, con una duración de una hora. El cierre de inscripciones, en tanto, será el 22 de septiembre al mediodía.De acuerdo con las condiciones, el oferente que resulte preadjudicatario deberá abonar dentro de los quince días posteriores al remate una seña equivalente al 10% del valor total, en pesos o en dólares. Además, se aclara que no es obligatorio visitar el inmueble para participar de la compulsa, aunque quienes realicen ofertas aceptan de forma expresa el estado en el que se encuentra el predio.Las características del terrenoLos más de 7000 metros cuadrados consisten en un terreno baldío con vegetación natural sin construcciones, a excepción de una pequeña edificación abandonada sobre la esquina del inmueble en avenida Del Mar y Eolo. Además, el perímetro se encuentra parcialmente circundado por un cerco de alambre que cuenta con un portón de acceso sobre la arteria principal.La normativa de zonificación establece que la parcela puede destinarse únicamente a proyectos residenciales y hoteleros. En cuanto a las edificaciones, se permitirá un desarrollo de altura media, con un máximo de planta baja y dos pisos.En el caso de un emprendimiento hotelero, podrán instalarse hoteles de 1 a 5 estrellas, hosterías de 1 a 3 estrellas, moteles de 1 a 3 estrellas o aparts residenciales, siempre que cumplan con los requisitos técnicos y urbanísticos previstos.
Ninguno de los afectados ha precisado ingreso hospitalario, han sido estabilizados por cinco equipos de Soporte Vital Avanzado movilizados por el 061 en las puertas del hotel Cavanna
El caso provocó debate y comentarios sobre la importancia de verificar los detalles y la ubicación real antes de elegir hospedaje en zonas turísticas
El Hotel Waldorf Astoria es considerado un ícono de Nueva York, por lo que su reciente reapertura pasará a la historia, al igual que su inauguración, celebrada en 1893 y su cierre en el 2017. Ahora vuelve con una remodelación que transformó por completo el edificio, que reinauguró en julio pasado, según consignó The New York Times.Así se ve el Waldorf Astoria, hotel histórico de Nueva YorkEste edificio emblemático de La Gran Manzana está ubicado en la 301 de Park Avenue, es un rascacielos de 47 pisos y fue construido con piedra caliza y tiene una extensión de 371 acres (1.5 millones de metros cuadrados).La ciudad de Nueva York declaró como monumento histórico 1.5 acres (6000 metros cuadrados), y aunque el rediseño del hotel fue total, sí se salvaron los espacios protegidos y se conservaron las intenciones originales de sus creadores, los arquitectos de la firma Schultze & Weaver, según National Geographic.Algunos de los cambios más importantes son la integración de mobiliario contemporáneo, acabados de lujo y de gama alta, así como la incorporación de tecnología de vanguardia.Pierre-Yves Rochon fue el encargado de rediseñar todo el interior del icónico hotel y aunque mantuvo su historia y contempló varias de sus limitaciones, también consiguió crear una nueva experiencia para los viajeros y para la parte operativa.Lo nuevo en el hotel Waldorf Astoria tras su reapertura en Nueva YorkEl edificio ahora cuenta con tres experiencias gastronómicas diferentes, que son la brasserie Lex Yard, el Peacock Alley y Yoshoku, con lo mejor de la cocina japonesa. Aunque antes era un hotel de casi 1500 habitaciones, ahora cuenta con 375 cuartos y 372 residencias, lo que promete un mejor dominio del espacio, especialmente por sus diseños de lujo que las hacen parecer departamentos privados.La icónica estatua llamada Espíritu de Logro que se encuentra en la entrada de Park Avenue del Waldorf Astoria, fue restaurada tras haber sido creada e instalada por la artista islandesa Nina Saemundsson en 1931.La experiencia para los huéspedes se ha modificado en esta nueva era del gran hotel, ahora existen dos entradas, además de la histórica, se trata de una discreta cochera que está en la calle 49, entre Lexington Avenue y Park Avenue.Quienes se hospeden en el Waldorf Astoria disfrutarán de un increíble perfume elaborada por la lujosa casa de fragancias Fueguia 1833. Este olor se coloca en espacios públicos del edificio para ofrecer una experiencia olfativa a sus inquilinos temporales.Cuánto cuesta hospedarse en el Waldorf Astoria de Nueva YorkDesde su inauguración fue pensado como un hotel de lujo, con cinco estrellas en todas las categorías, como ubicación, habitaciones, relación precio-calidad, limpieza, servicio y descaso, según Trip Advisor.Aunque los precios de las reservaciones pueden cambiar, de acuerdo con el día, la habitación, el número de huéspedes y el tiempo que permanecerán en el hotel, pasar la noche en el Waldorf Astoria cuesta aproximadamente unos US$1750.El hotel cuenta con servicio de internet gratuito, estacionamiento, gimnasio, bar, salón de eventos, guardería, sala de entrenamiento, y centro de negocios. También destaca que admite mascotas y tiene actividades infantiles programadas, lo que lo convierte en un espacio familiar.Las habitaciones estándar son para dos personas, tienen aire acondicionado, caja fuerte, servicio de limpieza, minibar, una televisión de pantalla plana y servicio a la habitación.Este hotel histórico conserva su estilo art decó, característico de la década de 1930. Las reservaciones se pueden hacer en su sitio web y las suites son más costosas que las habitaciones estándar, ya que pueden superar los US$5000 la noche.Al ser espacios para no fumadores, el hotel establece una multa de US$1000 en caso de violación a la norma. Además, el valet parking tiene un costo adicional de US$110 por noche y las mascotas permitidas no pueden pesar más de 60 libras (27,2 kg) y pagar US$250 extra.
"No es la primera vez que clientes se van sin pagar y tengo que buscarlos. Los encuentro el 80 % de las veces", dice la propietaria a Il Messaggero
Los Mossos arrestaron a dos hombres de 28 y 26 años tras presentar un comprobante manipulado
Un imitador de Justin Bieber logró engañar al personal del club de un hotel en Las Vegas, Nevada. Se hizo pasar por el cantante canadiense e incluso improvisó una presentación frente a una multitud, pero los empleados se dieron cuenta de la farsa y lo sacaron del lugar. Sin embargo, ya había acumulado una deuda de más de US$10 mil.Imitador de Justin Bieber engaña a un club de Las Vegas y termina con deuda millonariaEl pasado fin de semana, un imitador del cantante Justin Bieber, engañó por unos momentos a empleados del Hotel Wynn Las Vegas, al hacerse pasar por el canadiense. El falso cantante interpretó éxitos como Baby, Sorry y Let me love you, entre otros, pero fue descubierto y echado del lugar.Imitador de Justin Bieber estafa a personal de un hotel en Las VegasEl DJ Gryffin, quien amenizaba la noche en el XS Nightclub el pasado sábado 16 de agosto, fue sorprendido cuando le informaron que Justin Bieber estaba en el lugar y quería subir al escenario para una actuación sorpresa, según informó TMZ.Como el personal creyó que se trataba del verdadero intérprete, Gryffin lo invitó a su cabina, antes de que el imitador se presentara frente una gran multitud. Poco después, empleados del Wynn se dieron cuenta de la mentira y lo echaron del sitio.Un representante del club y del hotel declaró que el impostor tenía todo un equipo que lo acompañaba, y que en conjunto lograron engañar a los empleados para tener acceso al escenario, pero al darse cuenta del error fue expulsado. El imitador de Justin Bieber y sus acompañantes debían más de US$10 mil al bar como resultado de todas las bebidas y alimentos que consumieron. Finalmente, tras ser echado, el impostor pagó la cuenta, según Neon Journal.Quién es el imitador de Justin Bieber que engañó a club en Las VegasEl estafador fue identificado como Dylan Desclos, quien logró cantar algunas canciones antes de ser descubierto. Se trata de un joven de 29 años de edad que tiene tatuajes como los de Justin Bieber y también se viste con un estilo similar.Este hombre es de origen francés, según informó el medio New York Post, y tiene una contextura física diferente a la del cantante, lo cual lo delató. Testigos del lugar captaron imágenes en donde se ve al imitador de Justin Bieber rodeado por un grupo de presuntos guardaespaldas y de paseo por las calles de la popular ciudad de Nevada.El francés comparte diferentes fotografías en sus redes sociales en donde se hace pasar por el ícono de la música pop, aunque en su descripción sí se nombra imitador y destaca su gran parecido con la estrella.Justin Bieber desata polémica por foto junto a Kendall JennerEn medio del escándalo protagonizado por su imitador en Las Vegas, el verdadero Justin Bieber compartió una serie de fotografías en las que posó junto a varios de sus amigos, su esposa Hailey y Kendall Jenner.La fotografía habría sido tomada el pasado fin de semana mientras las estrellas se encontraban en una fiesta en Los Ángeles, California. Muchos de los seguidores de Bieber reaccionaron con comentarios en los que se especulaba sobre un presunto coqueteo entre el cantante y la hermana de Kim Kardashian. Cabe destacar que Jenner y Jistin tienen una relación muy cercana desde hace varios años, según Forbes, y han sido captados juntos de viaje, en eventos públicos, en fiestas, cenas y otros lugares.Aunque siempre existieron rumores de que entre la modelo y Bieber había algo más que una amistad, ninguno de los dos confirmó ni desmintió nunca estas versiones.
Este alojamiento se alza como uno de los más singulares de la región gracias a sus habitaciones con esencia medieval y su bonito paisaje
En el corazón de la colorida Ruta 68, camino a Cafayate, la Finca San José de Osma renace tras una cuidadosa remodelación de diez meses, concebida con la idea de transformarla en un hotel boutique. Fundada en el siglo XVI como hacienda jesuítica del Padre Alonso de Osma â??donde en 1556 se plantaron las primeras vides traídas de Chileâ??, conserva su impronta colonial y la integra a un proyecto sustentable que rescata el paisaje nativo y proyecta la "Reserva de las Siete Cascadas" en la yunga.En la recta fina de su desarrollo, el hotel abrirá sus puertas para convertirse en un destino en sí mismo: un punto de encuentro entre historia, naturaleza y hospitalidad contemporánea, estratégicamente ubicado a 60 km de Salta y cerca del Dique Cabra Corral.Nuestro desafío fue remodelar sus espacios sin apagar sus voces. Queríamos que lo ancestral dialogara con lo contemporáneo para contar una nueva historia.Arqs. Carolina Ramos Mejía y Verónica Etchegaray "El dueño quería que la pileta fuera menos profunda para, parado, poder apoyarse en el borde y contemplar la vista. La actualizamos y logramos crear un espejo de agua que hoy se mimetiza con el entorno", nos explica Verónica Etchegaray. Entonces, en vez de rellenarla, "cortaron" el jardín e hicieron un rehundido con pircas para darle intimidad al sector. Además, se le quitó el revestimiento cerámico y el piso atérmico existente y se la cubrió con Sika Mo. EntremosLas arquitectas Carolina Ramos Mejía y Verónica Etchegaray trabajaron con la premisa de reinterpretar lo antiguo para volverlo contemporáneo: restauraron los pisos cerámicos originales, limpiaron la carpintería de madera, incorporaron ventilaciones en las gruesas paredes de adobe para eliminar humedad y recuperaron el lenguaje de curvas y arcos característico de la casa, reinstalándolo en nuevas ventanas, accesos y galerías.Para la alzada de la barra se utilizaron ladrillos cocidos rescatados de un quincho demolido, que resultaron clave para lograr un estilo rústico y natural. Todas las lámparas colgantes de cerámica natural fueron diseñadas por el Estudio y ejecutadas por Valeria Valls. "Su materialidad se amalgama con el piso y la teja. Con ellas quisimos resaltar el carácter artesanal de la casa, y crear intimidad proyectando luz suave y cálida"."El buen clima de Salta suele invitar a almorzar en las galerías; pero pensamos este espacio interior, más recogido, para el invierno", comparten las arquitectas.El livingA la madera del paso que comunica con el living se la lavó y se le dio mantenimiento para revivirla, al igual que se hizo con todas las puertas, marcos, dinteles y postigos. Los dos hogares a leña antes tenían un estilo francés y rectangular que ellas decidieron modificar para acompañar las líneas del resto de la casa. Conservar las basesTanto en la cocina, como en el resto de la casa, decidieron conservar el piso tradicional de baldosas San Carlos, lavándolo con kerosene y reviviéndolo con encerado natural, para restablecer su carácter.Este ambiente se renovó conservando los muebles que ya había, pero modificando su distribución y funcionalidad para que se adaptaran a la dinámica de un hotel. Quitaron puertas y sumaron toques del mismo color terracota que se utilizó en los techos de las galerías.El descansoLos siete dormitorios de la finca se conectan a través de la galería. La premisa al decorarlos fue crear ambientes cálidos que mantuvieran la esencia del lugar y resaltaran el entorno. "La apuesta del hotel boutique es aprovechar su ubicación estratégica, en el camino que va de Salta hacia Cafayate y los Valles. Es una parada intermedia ideal, tanto para quienes viajan como para encuentros empresariales o de equipos, en un entorno natural."
En la noche previa al partido de hoy ante Independiente Rivadavia algunos hinchas, sin identificarse, pidieron más compromiso al plantel que dirige Miguel Ángel Russo. Leer más
MENDOZA.- Un sueño que superó las expectativas y empieza a escribir una nueva historia. Del deseo de tener un castillo para recibir solo a amigos y visitantes a reconvertirlo en uno de los hoteles emblemáticos de Mendoza, en medio de la montaña, tras cerrar y quedar a la venta en plena pandemia. Así es la apuesta de una familia cuyana dedicada a la metalmecánica y al campo, que incursionó en el negocio inmobiliario y compró en un remate la imponente propiedad para darse "el gusto de su vida" pero que finalmente decidió restaurarlo y reabrirlo al turismo mundial, en plenas vacaciones de invierno, con una inversión de más de US$400.000.Se trata del reconocido hotel Valle Andino, enclavado en la mágica y famosa localidad montañosa de Uspallata, a más de 120 kilómetros de la capital provincial, donde Brad Pitt filmó "Siete años en el Tibet". Condimentos que se suman a una historia y a un lugar fascinantes, sobre todo por el misterioso cierre del icónico complejo en 2020, que había sido construido por la mutual policial AMSA en los años 90. En la actualidad su resurgimiento llega de la mano de la familia Cavallaro, oriunda del Valle de Uco, que tenía otros planes en la cabeza, motivados por los anhelos del jefe del hogar, quien falleció tiempo después. Fue así que su hijo, Pablo, a los 27 años, tomó la posta, consultó a especialistas y decidió redoblar los esfuerzos para reactivarlo y restaurarlo por completo, poniéndolo nuevamente a disposición de los huéspedes. "Nos enamoramos del proyecto y hemos dado todo. Es un gran orgullo. Mi papá me enseñó que los sueños se construyen ladrillo a ladrillo. Reabrir Valle Andino no es solo un homenaje a él, sino una apuesta al futuro, a la tierra que amamos y al turismo local e internacional. Queremos que cada persona que llegue se sienta única, rodeada de belleza, confort y naturaleza", expresó Pablo Cavallaro a LA NACION, aún sorprendido por el camino recorrido, y cargado de expectativas por lo que significa haber remodelado a pleno, con un sello moderno y distintivo, semejante propiedad en un paraje inigualable; lugar de paso para quienes buscan conocer la montaña, la nieve y las actividades al aire libre o quieren hacer un parate en su camino hacia Chile. El objetivo es uno solo: seducir y captar a los visitantes extranjeros pero también a los locales. A minutos del complejo se encuentran el cerro Aconcagua, el Puente del Inca y Villavicencio.La historia y el presente del hotelValle Andino fue abierto, por primera vez, en 1990, con el diseño del arquitecto Silvio Bromberg, de estilo rústico y montañés, y se convirtió en una parada obligada de hospitalidad entre los cerros, rodeado por la imponente naturaleza y el silencio de la zona. El reconocido hotel fue edificado por AMSA (Asociación Mutual de Suboficiales y Agentes Policiales de Mendoza) mediante un crédito del Banco Previsión Social. A raíz de incumplimientos en los pagos, se procedió al embargo y ejecución en el 2018, quedando en manos de un fideicomiso financiero. Valle Andino se había convertido en uno de los principales alojamientos de la época, junto con Aconcagua, Posta de San Carlos, Valle Grande y el recordado hotel Samay Huasi, que sufrió un incendio total. Previo a la pandemia, ya evidenciaba signos de desgaste y deterioro para poder seguir funcionando, como problemas en el sistema de calefacción y en las cañerías de agua. Finalmente, la propiedad fue a remate y logró ser adquirida por la familia oriunda del departamento de Tunuyán, que emprendió el plan de salvataje. Para la familia, la reapertura del hotel no es solo una remodelación edilicia, sino una "renovación de espíritu". Por eso, el hotel regresa con nuevas instalaciones y mobiliario, pero enfocado en una nueva misión de creación de "experiencias únicas", con un equipo entrenado para la excelencia en el servicio, con amenities de primer nivel. La tarifa para alojarse promedia los US$100. "Soñamos con un lugar que invite al disfrute con altos estándares de calidad. Queremos que nuestros huéspedes no solo visiten la montaña, sino que la vivan, la sientan y se conecten con su energía única", acotó Cavallaro.Además de sus 26 habitaciones, espacios comunes y grandes jardines, el hotel tiene un restaurante que basa sus platos en un gran horno de barro, un wine bar y actividades especiales como cabalgatas, clases privadas de meditación y yoga, salidas de pesca o caminatas por los sitios más sorprendentes de Uspallata. "Valle Andino no es solo un hotel. Es una historia que vuelve a escribirse, una promesa renovada entre generaciones y un testimonio de lo que puede lograrse cuando la pasión y el compromiso se encuentran. Este lugar fue un sueño. Hoy es una realidad. Y queremos compartirlo con todos", completó el empresario.
El menor, oriundo de Córdoba, murió tras un incidente en un establecimiento turístico. Su comunidad lo recuerda por su talento deportivo
No se sabe cómo perdieron la vida, y la policía secuestró el vehículo en que llegaron, los celulares y examinan las cámaras de seguridad en busca de saber qué fue lo que llevó a ese dramático final. Leer más
El alcalde de Lima consideró la iniciativa como una muestra de confianza en el Perú y una oportunidad para fortalecer el turismo y revitalizar el centro histórico
La jornada se realizará el 1 de septiembre entre las 19:30 y las 23:00 horas según circuitos y distritos; el hotel Sevilla Palace permitirá seguir la ceremonia ante la falta de espacio en el pleno
"Las paredes del Plaza me hablan". Estas son palabras de un argentino que espera hace años la puesta en valor del Hotel Plaza, histórico edificio ubicado en una esquina de Plaza San Martín, que hoy está transitando una puesta en valor. Y la buena noticia es que el hotel ya adelantó cómo lucirá por dentro y anunció sus precios de venta. El proyecto, en el que se desembolsarán US$150 millones, combinará hotelería con unidades residenciales y propuestas gastronómicas. "Persona con la que me reúno, persona que me dice que quiere comprar", revela Andrés Kalwill, director del Grupo Alvear, la empresa que desarrolla la puesta en valor, junto con el estudio de arquitectura BMA. Además, detalla que las residencias que tendrá el hotel ya están vendidas en un 40%. Caputo anunció que el Banco Nación dará créditos hipotecarios a desarrolladores inmobiliariosExplica que ya desde hace cinco años -tiempo antes de que empezaran el trabajo de recuperación del edificio- la gente se acercaba a él para pedirle que le reservaran una unidad, "incluso sin haber visto los planos y sin saber cómo quedaría el edificio". Señala que por ese motivo aún no han hecho un lanzamiento oficial al público. La fascinación que despierta el edificio se explica por su trayectoria: cuenta con más de 100 años de vida, alojó a personalidades como Luciano Pavarotti, Jorge Luis Borges, Nat King Cole, Louis Amstrong y los reyes de España, y son muchos los que guardan un vínculo afectivo con él. "Sienten que se están reencontrando con su propia historia. De hecho, uno de los interesados que no vive en el país me comentó que cada vez que volvía a la Argentina se alojaba ahí. Además, es un lugar donde se han dado muchos sucesos políticos, por lo que, entre sus paredes se respira constantemente historia argentina", agrega Kalwill. El edificio, que fue un emprendimiento del empresario Ernesto Tornquist en 1909, cuando todavía no existía su emblemático vecino Kavanagh, la estación Retiro, ni la Plaza San Martín como hoy la conocemos, será objeto de un intensivo trabajo de remodelación. A partir del tercer piso, se adaptará para construir 56 unidades de vivienda, de entre 60 m² y 200 m², de dos y tres ambientes, que hoy se venden por un metro cuadrado que arranca en los US$6000 y llega a los US$8800, según el piso y lugar donde esté ubicado el departamento. Vale aclarar que son unidades con plantas que se pueden anexar y generar departamentos más grandes. En cuanto a las habitaciones de los departamentos, no es menor señalar que algunas dan hacia el patio francés, "que hacen pensar que uno está en París", detalla Kalwill. Por su parte, el edificio del antiguo anexo, localizado sobre la calle San Martín, detrás del levantado por el arquitecto alemán del edificio, Alfred Zucker, y construido entre 1942 y 1948, fue demolido para construir uno nuevo con cinco subsuelos. Respetará la volumetría del antiguo anexo y se adecuará a la normativa actual de ascensores, medios de escape, accesos para discapacitados y cocheras que el edificio anterior no cumplía. Contará con 210 habitaciones para el sector del hotel, una recepción y nuevos salones que se integrarán a la planta del piso mayor del edificio histórico, donde se restaurarán los salones originales.Kalwill revela que ya construyeron cinco subsuelos de cochera y estiman que para septiembre van a estar trabajando ya sobre planta baja; además, creen que el proyecto entero se completará para fines de 2028.¿Cuánto cuesta una casa contenedor en agosto 2025?¿Cómo será el nuevo Plaza por dentro?"Respetar al 1000% la identidad del edificio; que la gente lo visite y encuentre un ámbito reconocido", así define Kalwill el trabajo que están haciendo en el lugar, con la empresa que ya llevó adelante la puesta en valor de otros tres edificios icónicos: el Alvear Palace Hotel de Recoleta, el edificio de Galerías Pacífico y el Hotel Llao Llao. Entre las propuestas gastronómicas que tendrá el proyecto están los emblemáticos Plaza Grill y Plaza Bar. Se trata de dos míticos negocios de comida que se recuperarán respetando su uso e identidad original. Además, se sumará un restaurante con terraza y vista hacia la Plaza San Martín -esquina de Marcelo T. de Alvear y Florida- y otro restaurante en el patio francés. También habrá una cafetería en la esquina de San Martín y Marcelo T. de Alvear. En todos los casos serán propuestas abiertas al público. El edificio nació en 1909 con un estilo academicista francés, pero a lo largo de su vida atravesó una serie de cambios. "En 1930 pasó de moda esa tendencia, por lo que racionalizaron la fachada y modificaron los salones, adecuándolos a un interiorismo con influencia art decó", comparte el ingeniero Marcelo Lozano, gerente de construcción del Grupo Alvear, que explica que se encuentran restaurando nuevamente la fachada, para llevarla a la fisonomía de la década del 30. Detalla que el revoque símil piedra Paris y los revestimientos de mármol y piedra del basamento se restaurarán con los materiales originales que se empleaban en 1909. Quién compró una de las mansiones más grandes de Los Ángeles que supera a la Casa Blanca y el Taj MahalEn ese trabajo de puesta en valor, también lograron recuperar distintos elementos, como mármoles de carrara de escaleras que entraron en desuso, pero que formaban parte de la esencia del lugar, por lo que se destinarán a otros espacios como el lobby y los salones. "El primer mármol de carrara que llegó a la Argentina fue en 1905 y este es de 1909â?³, explica Lozano, que además detalla que el piso de uno de los salones principales está hecho de roble boliviano de la década del 30, que también se restaurará, y revela que se conserva una araña original de los inicios del Plaza, en las escaleras que llevan a los salones del piso mayor.El proyecto de interiorismo está a cargo del Arquitecto Martín Zanotti, un destacado profesional de la Argentina. Por su parte, el proyecto de adecuación y la puesta en valor de la fachada del edificio histórico está liderado por el arquitecto Fabio Grementieri y la profesora Cristina Lancellotti. Esta última también se encuentra detrás de la restauración de dos murales en dorado a la hoja con motivos campestres que encontraron en el salón de fiestas debajo de cuatro capas de pintura. Poco tenían que ver esos dibujos con el art decó que se impuso en los salones en los años 30, pero estaban muy unidos a la personalidad de los visitantes que frecuentaban el hotel, vinculados a la aristocracia argentina. La transformación de la zona"La presencia del Hotel Plaza tendrá un efecto derrame en el entorno", señala convencido Kalwill y asegura que la zona podría "volver a ser lo que era antes". En el corazón de Retiro, la Plaza San Martín es una de las zonas que históricamente alojó a los edificios más codiciados de Recoleta, aunque durante la pandemia, con el auge del home office, atravesó un duro golpe con la desocupación de locales comerciales y oficinas. Sin embargo, hoy vuelve a decir presente en el radar de los inversores.Recientemente, LA NACION dio a conocer que un petit hotel, ubicado a 100 metros del Hotel Plaza y a pocos pasos del Kavanagh y del Palacio Paz, fue adquirido a fines de marzo por la marca de cosmética capital Biferdil -compañía con 46 años de trayectoria en el mercado nacional e internacional-. Harán también un trabajo de puesta en valor, en el que el exterior quedará igual y el interior se adaptará para el nuevo fin del edificio: las oficinas de la empresa y la instalación de un micro laboratorio.Otro proyecto que revitaliza la zona se encuentra a 200 metros de Plaza San Martín, cerca de las torres Bellini. Spot Studios es un emprendimiento de usos mixtos, que cuenta con 14 pisos y ofrece unidades de vivienda propia, de renta temporaria (que forman parte de un pull de rentas) y de oficinas. "La zona cuenta con edificios que se han reconvertido para Airbnb. Es uno de los lugares con los hoteles más reconocidos, como el Sheraton", señala Carlos Medina, gerente comercial de Red, la desarrolladora que llevó adelante la construcción.No es menor el hecho de que el barrio está rodeado de construcciones icónicas: desde el Kavanagh, declarado Patrimonio Mundial de la Arquitectura Moderna por la UNESCO, hasta el Palacio Paz del Círculo Militar y su reciente anexo construido. No quedan atrás el Palacio Anchorena, sede del ceremonial del Ministerio de Relaciones Exteriores, y el Edificio Plaza San Martín, entre otros. Además, a metros del lugar, también se emplaza el Palacio Estrugamou y la elegante calle Arroyo, repleta de galerías de arte, tiendas de diseño, restaurantes, bares premiados, embajadas y el hotel de cinco estrellas de la cadena española Único Hotels.
La noche del 5 de agosto, el legendario hotel Chateau Marmont de West Hollywood se convirtió en el escenario de la celebración del cumpleaños número 33 de Cara Delevingne. La modelo y actriz organizó una fiesta privada que combinó elegancia, diversión y una lista de invitados digna de una alfombra roja. Entre los asistentes se encontraban figuras como Selena Gomez, Margot Robbie, Paris Hilton, Julia Fox, Paris Jackson, Macaulay Culkin y Kaia Gerber -separada de Austin Butler, se cruzó en el party con un ex novio, el actor australiano Jacob Elordi-. Todos ellos se dieron cita en el exclusivo hotel para brindar por la cumpleañera. La velada incluyó cócteles personalizados, música en vivo y una ambientación que combinaba el estilo bohemio chic con toques de lujo. Puertas adentro, Cara se mostró cercana y divertida, dispuesta a compartir momentos felices con cada uno de sus invitados.
Una noche de ritmos envolventes, luces vibrantes y energía que convirtió el jueves en celebración pura
"Somos uno más en la Tierra/ y en el Universo/ ni más ni menos que las aves/ los animales, los hongos/ los lagos, los insectos/ Ni más ni menos que los peces/ las plantas, las piedras/ las flores, los planetas/ A soñar y a mirarnos hemos venido./ A escucharnos/ A comprender la luz del rayo/ y la oscuridad de las hormigas", dice Elicura Chihuailaf en su poesía Principio de Igualdad. Las palabras toman un color distinto dispuestas en el Sendero del Poeta, con el murmullo del río Fuy de fondo. A cada paso, la exuberancia del bosque patagónico parece subrayar las frases del poeta. A pocos kilómetros del paso internacional Hua Hum, la Reserva Biológica Huilo Huilo despliega su magia natural a través de más de 100 kilómetros de sendas y conquista a los amantes de la vida al aire libre.En la chilena Región de los Ríos, recostada sobre la frontera con Argentina, Huilo Huilo es mucho más que un destino turístico. Con 100.000 hectáreas de extensión, ese rincón del mundo cobija una magnífica biodiversidad: el aislamiento de la ecorregión valdiviana durante miles de años produjo especies animales y vegetales únicas. Aquí viven, por ejemplo, los huemules, ciervos endémicos de Sudamérica, y las ranitas de Darwin, otros habitantes exclusivos del bosque templado austral del sur de Chile y Argentina. Aquí también vive el pil-pil voqui, una planta trepadora que puede imitar el follaje de quienes la hospedan: es capaz de cambiar la morfología y las características de sus hojas, y, de este modo, aumentar hasta 10 veces su tamaño, modificando su nervadura, forma, orientación e incluso el color.Nieve en el bosqueAunque el fuerte es el verano, la unicidad de Huilo Huilo lo vuelve un lugar que resulta atractivo en todas las épocas del año. El destino acaba de lanzar su temporada de nieve, con la inauguración del Centro de Montaña Bosque Nevado, a los pies de los volcanes Mocho y Choshuenco. El centro invernal ofrece amplios espacios de descanso para contemplar el paisaje, sendas autoguiadas en medio de la selva patagónica y paseos en moto por la montaña, así como pistas de esquí, senderos de randonnée y raquetas, y zonas para trineos y deslizadores (tubing). Pensado para disfrutar en familia, el complejo de nieve posee pistas de baja dificultad. También se pueden tomar clases de iniciación de esquí y snowboard.Las opciones se completan con las termas del lago: aguas termales que fluyen naturalmente en el lago Pirehueico y que son llevadas a 10 tinajas de madera, hechas de antiguos troncos. Los visitantes son trasladados hasta allí en lancha desde Puerto Fuy, en una navegacioÌ?n de 30 minutos que permite observar las viÌ?rgenes riberas del lago y el bosque nativo que lo habita. En total, la travesía dura dos horas y media. Otra de las experiencias invernales permite ascender por la ladera del complejo volcánico Mocho Choshuenco en vehículos todoterreno. Desde un mirador ubicado a 1.290 metros de altura, los turistas contemplan la puesta de sol y disfrutan de una degustación de quesos y vinos."El Centro de Montaña Bosque Nevado es nuestra puerta de entrada a estos maravillosos ecosistemas de montaña. Ofrece una serie de servicios y actividades para que visitantes de todas las edades y gustos disfruten de la nieve, el bosque y los deportes que ahí se pueden realizar", explica el gerente general de la reserva Huilo Huilo, Javier Young. A partir del lanzamiento de esta temporada, la intención es crear la "Ruta Nieve, Termas y Bosque" en la Región de los Ríos, para dinamizar la actividad turística durante todo el año y transformar la zona que rodea el lago Panguipulli, "en el centro de deportes outdoor del sur de Chile". El objetivo no parece descabellado, teniendo en cuenta que el proyecto de la reserva natural privada Huilo Huilo se inició en 2000 y en menos de 20 años el lugar alcanzó una cantidad de visitantes anuales similar a la de Torres del Paine: entre 2005 y 2024, pasaron de ser 4.000 a cerca de 300.000 en el año. De la industria forestal al turismoA mediados de 2004 se inauguró el primer hotel, Montaña Mágica, que hoy luce completamente cubierto de vegetación y se ha convertido en una postal emblemática del complejo. En estos años la arquitectura surrealista se completó con los hoteles Nothofagus (donde una enorme espiral hilvana las puertas de sus 55 habitaciones hasta la terraza del hotel, que hoy es un epicentro fundamental) y Reino Fungi, con aspecto de hongo y "colonizado" por 22 habitaciones. Conectados por pasarelas internas, los tres hoteles se concentran en un pequeño rincón de la reserva, sobre la ruta 203. Desde allí también parten decenas de senderos de trekking que se internan en el bosque y permiten conocer hermosos saltos, ríos y arroyos.El año 2004 también marcó el inicio de la Fundación Huilo Huilo, fundada por Ivonne Reifschneider. Sentada en uno de los cómodos sillones de Nothofagus, su hija Alexandra Petermann cuenta sobre la reconversión que experimentó el lugar desde 1994, cuando su papá Víctor buscó sumarse al negocio forestal que durante décadas había marcado la cultura en los alrededores de la localidad de Neltume. Además de advertir que el deterioro de esa industria era irreversible, la familia supo guiarse por los tres pilares que hoy enmarcan la reserva biológica: turismo sustentable, conservación y comunidad. "Buscamos proteger el patrimonio natural y cultural, además de difundir el valor del bosque y sus habitantes. Estamos convencidos de que es preciso vivir la experiencia y conocer para conservar", afirma Alexandra. Su madre fue quien le imprimió una visión mágica a ese entorno natural. A través del trabajo con la ilustradora María Soledad Castaño, creó diversos relatos literarios vinculados con los seres mágicos del bosque (hadas, magos, espíritus y gnomos), especialmente destinados a los más chicos.Huemul a la vistaSi bien el 85% de los visitantes son chilenos actualmente, la cercanía con la Argentina genera muy buenas expectativas. Por el paso internacional Hua Hum, hay sólo 54 kilómetros desde San Martín de los Andes y Puerto Pirehueico: allí se inicia una navegación de una hora y media en la barcaza Hua Hum hasta Puerto Fuy. Y desde ahí hasta la zona donde se concentran los hoteles de Huilo Huilo hay menos de tres kilómetros. La reserva biológica cobija 100.000 hectáreas lindantes con la frontera argentina: la proximidad no sólo es clave en términos turísticos, sino, sobre todo, de conservación ambiental. A ambos lados de la cordillera existe un corredor biológico natural que une el Parque Nacional Lanín y la reserva biológica Huilo Huilo, y que tiene al huemul como gran protagonista.De hecho, a mediados de febrero pasado y luego de 30 años de ausencia, un ejemplar de huemul (una de las dos especies de ciervos nativos de los bosques andinos patagónicos) regresó al territorio del parque Lanín. Newenche -así lo bautizaron- cruzó la frontera y fue observado en los alrededores del lago Queñi, a unos 50 kilómetros al oeste de San Martín de los Andes.Desde que cruzó a la Argentina, el macho de huemul es monitoreado por expertos chilenos y argentinos, que siguen de cerca cada paso de Newenche. Su hazaña fue posible gracias al trabajo en Huilo Huilo: inicialmente dos ejemplares de huemul fueron liberados en un gran corral de 70 hectáreas de bosque y matorral nativo. A fines de 2005 consiguieron que naciera la primera cría en un ambiente controlado. Y, en 2016, se logró otro hito, con la primera liberación dentro de la reserva, lo que implicó la reintroducción de la especie. Ese año el huemul volvió a habitar de forma silvestre en la Región de los Ríos tras 30 años de extinción en la zona.Con esa experiencia como faro, en el Parque Nacional Lanín intensificaron en los últimos dos años uno de los objetivos prioritarios: la erradicación de ganado bagual (animales sin caravanas ni marcas que se volvieron salvajes). Los resultados positivos en la recuperación del ambiente en la zona del lago Queñi permitieron la llegada de Newenche. En la reserva Huilo Huilo continúan trabajando con 40 huemules que volverán a la vida silvestre. Si bien los turistas no pueden acceder a la zona recóndita donde están, sí pueden conocer el impacto que otras especies tuvieron sobre su hábitat. En el Portal de los Ciervos, por ejemplo, ubicado muy cerca de los hoteles, se pueden observar decenas de ciervos rojos: el criadero se utiliza con fines pedagógicos y se visita a través de una pasarela de 1.500 metros de longitud, a tres metros de altura.En esa área también hay un criadero de jabalíes y un museo (Rakin Mapu o De los Volcanes), que está construido en la entrada de un túnel que se introduce en el cerro. El túnel fue hecho en la década de 1970 para evaluar la posible creación de una central hidroeléctrica. En la actualidad se pueden ver las diferentes secuencias de las cenizas y flujos volcánicos de la zona.Cabalgatas, canopy, caminatas nocturnas, cavernas volcánicas, kayak, rafting, circuitos de mountain bike y tours astronómicos terminan de configurar las variadas propuestas de la reserva Huilo Huilo. El lugar busca generar una experiencia de turismo acorde con las diferentes estaciones del año. "Queremos que la personas conozcan, valoren y cuiden este bosque único en verano, otoño, invierno y primavera", cierra Young. Datos útilesCómo llegarhttps://barcazahuahum.com/esT: +56 9 4277-3450. reservashuahum@huilohuilo.comViaja todos los días de Puerto Fuy a Puerto Pirehueico, ida y vuelta. Lunes y viernes sale de Pirehueico a las 9, 14 y 19; martes, miércoles, jueves, sábados y domingos, a las 12 y 16. $1.500 adultos. Niños menores de 7, gratis. Autos y camionetas: $27.500.Huilo HuiloT: +56 63267-2020. Alojamiento en Hotel Nothofagus, Reino Fungi y Montaña Mágica. Habitación estándar para dos en programa desayuno:â?¢ En temporada alta (del 16 de junio al 20 de julio, del 14 al 17 de agosto, del 15 al 21 de septiembre, del 30 de octubre al 2 de noviembre, del 5 al 8 de diciembre, y del 20 de diciembre al 28 de febrero 2026): u$s 400.â?¢ En temporada baja: u$s 325.En invierno, las salidas al Centro de Montaña Bosque Nevado están programadas y siguen horarios establecidos con distintas alternativas. En caso de contar con un vehículo 4x4 propio, se podrá acceder por un valor de 10.000 pesos chilenos por persona. turismohuilohuilo.com
Desde que comenzó con su pódcast MisSpelling, Tori Spelling dejó en claro que es una fuente inagotable de anécdotas. Esta semana, la protagonista de Beverly Hills 90210 sacó de la galera un recuerdo tan espeluznante como escatológico protagonizado por una de sus tantas mascotas y la parte del cuerpo de un desconocido. Se trata de su perro Musso, al que descubrió masticando restos humanos mientras se encontraba hospedada con su exesposo, Dean McDermott, en uno de los hoteles más lujosos de Toronto."Dean y yo estábamos juntos en Toronto filmando, y teníamos dos días libres", comenzó su relato. Y continuó: "Así que pensamos: 'Oh, vamos a alojarnos en un hotel victoriano increíble o algo así'. Fuimos y nos hospedamos en un hotel, él, yo y nuestro perro". Y entonces, fiel a su estilo de desvanecer en el aire las leyendas que indican que las estrellas viven en un mundo inmaculado de lujo y confort, la actriz disparó: "Era el hotel más prestigioso de Toronto, clásico y precioso. Pensamos: 'Bueno, hemos estado trabajando duro', así que pedimos servicio a la habitación e íbamos a ver una película. Y encontramos el dedo de un pie humano. ¡Giro inesperado! No lo esperabas, ¿verdad?". View this post on Instagram A post shared by TORI SPELLING (@torispelling)La actriz recordó entonces cómo ella y McDermott se dieron cuenta de que la mascota de la familia había agarrado el dedo del pie. "En realidad, Musso encontró algo, y estábamos en la cama viendo una película, y justo al terminar de cenar, vimos que él estaba masticando algo al pie de la cama", recordó. Y nos preguntamos: '¿Qué tiene? ¿Agarró nuestra comida? ¿Encontró un hueso aquí? ¿Qué está masticando?'""Lo saco de su boca, y fue entonces cuando descubrí que era un dedo gordo del pie humano cortado. Y lo espeluznante es que no era tan viejo", afirmó. Luego, describió el dedo como no tan deteriorado y cortado con precisión. Y añadió: "Y si no recuerdo mal, creo que definitivamente era el dedo gordo de un hombre; pero lo cortaron y no se estaba deteriorando. Y el lecho ungueal estaba bien". View this post on Instagram A post shared by TORI SPELLING (@torispelling)Sin embargo, el hotel no parecía demasiado preocupado por el impactante descubrimiento, según Spelling. ¿Qué fue lo que ocurrió después? No mucho: "El hotel no reaccionó en absoluto. Dijeron: 'Ay, lo sentimos mucho'. Así que lo pusimos en una servilleta de la cena y Dean se lo bajó. Pero nunca supimos de quién será el dedo ni cómo llegó hasta nuestra cena. Pero no hubo ninguna respuesta, ni siquiera nos dijeron que lo sentían y que nuestra estadía era gratis por los inconvenientes que nos provocaron. En realidad no sé cuál es el protocolo para compensar que alguien encuentre un dedo humano, pero lo cierto es que ni siquiera intentaron hacerlo. Lo único que nos dieron un crédito si volvíamos a alojarnos allí. ¿Volver a alojarnos allí? Nunca más", enfatizó. View this post on Instagram A post shared by TORI SPELLING (@torispelling)Cuando sus compañeros, absortos, le consultaron si en algún momento habían pedido que, al menos, que los cambiaran de habitación, Spelling explicó: "No. No nos cambiamos de habitación. Ni siquiera recuerdo por qué nos quedamos allí. Creo que era tarde y estábamos muy cansados del trabajo. Pensamos que había que hacer la vista gorda y seguir adelante".Sin embargo, en retrospectiva, Spelling reveló que se siente arrepentida: "Dios mío, siempre he querido resolver un asesinato. Siempre me han gustado los crímenes y esas cosas. Esa podría haber sido mi única oportunidad de meter un dedo en una bolsa Ziploc para ir a la comisaría y resolver un asesinato. Ay, me la perdí".
El Nobu Hotel Ibiza Bay lanzó una iniciativa para dar visibilidad a perros sin hogar, y Thor fue el primer afortunado en ser beneficiado
En las últimas horas, el gobierno porteño desalojó un hotel tomado en Constitución, que había sido clausurado en 2016 por graves irregularidades, y un predio ferroviario en Villa del Parque, conocido como La Lechería, que había sido ocupado por "cartoneros ilegales."El hotel, situado en Salta 1814, a 200 metros de la estación Constitución del tren Roca, es un edificio de planta baja y dos pisos. La Justicia ordenó el desalojo tras constatar que seguía operando pese a no tener autorización legal. Participaron personal de la Policía de la Ciudad y representantes de los ministerios de Espacio Público e Higiene Urbana y Desarrollo Humano y Hábitat. Esta mañana, además, se desalojó un predio ferroviario de 390 metros cuadrados situado en Santo Tomé al 2300, en Villa del Parque, conocido como La Lechería, ocupado ilegalmente por cartoneros informales. Había sido cedido en 2017 mediante una autorización a cooperativas de recuperadores urbanos formalmente registradas y ya no tenían habilitación. "Ordenamos el espacio público para que cada uno pueda vivir, trabajar y progresar en un país donde quien tiene premio es el que cumple las reglas, y no el pícaro, el prepotente y el que ocupa", sostuvo el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri.Tras el operativo en el hotel tomado, el secretario de Seguridad porteño, Maximiliano Piñeiro, dijo: "Este hotel estaba clausurado desde 2016 por graves inconvenientes en materia de seguridad e infraestructura. En 2022 se constató que seguía trabajando. Encontramos unas 30 personas aproximadamente, varias de ellas fueron notificadas y fueron enviados a distintos lugares, se los acogió a quienes requerían algún tipo de solución habitacional y se está haciendo en forma ordenada este desalojo".Fuentes oficiales explicaron que fueron desde el comienzo de la gestión de Jorge Macri ya son 378 los inmuebles. La mayoría de los desalojos fueron efectuados por orden judicial. Entre ellos se destaca el de la Casa Blaquier, ocupada ilegalmente desde hacía más de cuatro décadas y liberada a mediados del mes pasado. El edificio situado en pleno Casco Histórico, en Defensa al 100, forma parte del complejo del Museo de la Ciudad.
Un turista portugués perdió la vida el domingo al caer desde una altura considerable en Sant Antoni de Portmany, Ibiza, según confirmaron fuentes policiales, y las autoridades investigan las circunstancias mientras interviene el equipo de la Policía Judicial
Este 2025, en Illinois abrió un hotel con casas del árbol lujosas que ofrecen una estancia de "alta gama" e inmersa en la naturaleza. Se trata de un complejo de 26 acres en el parque estatal Starved Rock, ubicado a una hora y media al oeste de Chicago.Así son las casas de alta gama en los árboles de un famoso hotel en IllinoisEl hotel Treehouses at Starved Rock cambió por completo el concepto de "casas de árbol" y las convirtió en una experiencia de alta gama para las personas que visiten la ciudad de Ottawa, en Illinois.Se trata de un espacio único que se ubica en un refugio aislado de 26 acres de extensión al límite del parque estatal Starved Rock, según su sitio web. Además de hospedarse en un lugar de "alta gama", también se encuentra a unos 20 kilómetros de áreas para senderismo, cañones, cascadas, acantilados, y otros atractivos naturales de la región.Estas casas del árbol modernas abrieron sus puertas en el 2025, aunque mantienen su decoración rústica, son muy lujosas y cuentan con todos los servicios y comodidades, según NBC.Este proyecto fue realizado por Mike Ambrose, de Oak Lawn, Illinois, quien reveló que le tomó cuatro años consolidar la idea que inició desde su infancia, pues era un aficionado de las casas del árbol y ese gusto lo llevó a estudiar construcción y remodelación.Cuánto cuesta pasar la noche en el hotel con casas del árbol de alta gamaTreehouses at Starved Rock ofrece a sus visitantes dos casas del árbol, cada una cuenta con tres habitaciones y tiene la capacidad de albergar hasta a ocho personas.Para hacer una reserva es necesario consultar las fechas disponibles, ambas casas tienen un precio de 819 dólares por noche con acceso las 24 horas del día, los siete días de la semana. Se pueden alojar menores de edad, pero no se permiten mascotas.Algunos de los servicios con los que cuentan las casas del árbol lujosas son Wifi, cocina completa con accesorios, chimenea eléctrica, televisión por cable, sala de estar, dos habitaciones cerradas y otra estilo loft, terraza, fogata, estacionamiento cubierto, parrilla, baño completo, entre otros.Dentro de las casas del árbol no está permitido fumar, además de que no son accesibles para personas que utilicen sillas de ruedas. Por el momento solo existen dos casas del árbol que están completamente abiertas al público, aunque la NBC reveló que existen otras dos que están por completarse. Pues el creador del proyecto planea que sean 25 espacios en total.El Treehouses at Starved Rock destaca que las casas cuentan con todos los lujos y comodidades y una vista increíble hacia los acantilados del parque, además de que agregaron otros atractivos como el alquiler de kayaks y bicicletas.Así es Starved Rock, parque estatal en donde están las casas del árbol lujosasEste parque estatal es calificado como uno de los lugares más atractivos de Illinois, pues cuenta con cascadas impresionantes, 21 kilómetros de senderos, un río para pescar o pasear en bote, y otras atracciones naturales, según su sitio web.Hay 18 cañones que se pueden explorar en las diferentes rutas de senderismo, además de unos 100 lugares para acampar que ofrecen acceso a leña 24/7. También cuenta con un cine en el que se reproducen videos sobre la historia, la geología y la ecología del parque estatal Starved Rock.Para los visitantes, existe un calendario anual de eventos que permite conocer la programación de actividades y fechas especiales que se celebran dentro del parque, algunas de ellas son el Día del Guardabosques, que se celebra el 28 de junio, o las caminatas nocturnas por Halloween que tienen lugar en octubre.
Las personas afectadas, algunas de ellas por la inhalación de humo, fueron trasladadas al Hospital San Rafael de Leticia
El actor se asocia con la firma Hagag Group para construir un complejo de 365 habitaciones en Herzliya Marina
La normativa limita la cantidad de información que puede recabarse, con el objetivo de proteger la privacidad de los clientes y evitar la recopilación indiscriminada de datos personales
Iván Fernández Márquez fue encontrado desnudo y con sangrado en la boca, mientras que las autoridades encontraron drogas, licor y un preservativo en la habitación
El rascacielos de 177 metros de altura con vistas a Central Park y la Quinta Avenida se encuentra en el corazón de la Gran Manzana.El precio por noche y las diferentes opciones disponibles en este hotel de lujo.
El hijo del expresidente volvió a ser fotografiado al salir de una tienda durante su estancia en Japón
El ataque comenzó frente al Grand Sierra Resort en el área del estacionamiento."Un acto de violencia armada, sin sentido", confirmó un concejal de la localidad de Reno. Hay un sospechoso que fue detenido.
El creador de contenido compartió con sus seguidores el regaño que le impuso la administración del hotel en el que está hospedado en su paso por la Gran Manzana
El legislador llamó la atención al estar junto al hijo del expresidente, ya que ocupó el cargo de mano derecha de AMLO en 2018-2024
El querido actor de El Chavo del 8 compartió la anécdota de su inesperado encuentro con el legendario futbolista argentino, quien lo buscó especialmente para tomarse una foto durante una visita a Santiago de Chile
En Arizona, existe un hotel y restaurante subterráneo construido dentro de una de las cavernas más grandes del estado. Ubicado a pocas millas del poblado de Peach Springs, el lugar ofrece a los visitantes una experiencia única: comer bajo tierra, desconectarse de la tecnología y explorar túneles y formaciones rocosas en recorridos guiadosAsí es la caverna de Arizona que se convirtió en hotel y restauranteCaverns & Inn del Gran Cañón se encuentra sobre la Ruta 66, exactamente en la milla 155 en Peach Springs, Arizona, con Seligman al oeste y Kingman al este, de acuerdo con su sitio web.Estas cavernas secas son consideradas como las más grandes de todo Estados Unidos y se formaron desde hace decenas de millones de años, compuestas por piedra caliza.La idea de las también conocidas como "cavernas del Gran Cañón" es brindar a sus visitantes un espacio acogedor para dormir.En sus redes sociales, en tanto, confirmaron que además ya cuentan con un espacio debajo de la tierra que puede ser utilizado para diferentes eventos."¡Cásate a 60 metros bajo tierra! El encantador lugar de tus sueños para la boda está aquí mismo, en las Cavernas del Gran Cañón. Recepción, catering y alojamiento para los recién casados", se lee en su publicación.Cómo tomar los recorridos subterráneos y qué esperarSe trata de una experiencia subterránea con una gran historia e inmensidad, de acuerdo con lo dicho por Alayna Bria, gerente de marketing del hotel y restaurante, quien explicó a ABC15 que el agua formó un "arco perfecto" dentro de las cavernas.Además, durante estos recorridos los visitantes tienen la oportunidad de ver un ejemplar de lince rojo momificado, así como restos de un perezoso.El sitio web explica que la ruta por las cavernas inicia con un viaje en ascensor que desciende unos 60 metros bajo tierra para después explorar los canales antiguos que se formaron hace millones de años.Existen diferentes paquetes de tours por este lugar del Gran Cañón en Arizona: algunos incluyen alojamiento y comida y otros solo el recorrido estándar por las cavernas.El sitio turístico abre los siete días de la semana y debajo de la tierra se mantiene una temperatura de 56°F (14°C) durante todo el año. Para reservar es necesario consultar su plataforma web para verificar las fechas y horarios disponibles.La experiencia del tour por las cavernas tiene una duración aproximada de 25 a 45 minutos, según el paquete contratado, y los mismos encargados proporcionan el equipo necesario para descender y hacer el recorrido.Las Grand Canyon Caverns & Inn también cuentan con otras actividades, con un restaurante y varias cabañas en la superficie, así como una zona especial para vehículos o casas de campaña.Así se formaron las cavernas del Gran CañónEstas maravillas naturales, que ahora son una de las atracciones más importantes de Arizona, se formaron a través de procesos geológicos que tuvieron lugar durante decenas de millones de años.Luego de que el Río Colorado cortara la placa tectónica conocida como Meseta del Colorado en una acción de millones de años, el agua y el hielo abrieron grietas en el cañón principal, según National Geographic.Es así como surgieron las cavernas de piedra caliza, una roca que es dura, pero que se puede disolver en el agua. Esta es la razón de que las que permanecen en la actualidad sean secas, mientras que aquellas que fueron sometidas a la presión del agua tienden a ser inestables.
El senador salió en defensa del legislador y sostuvo que el viaje se realizó con recursos personales
La publicación en la cuenta de X del comunicador se viralizó, generando una ola de comentarios de apoyo y críticas
En la última edición de los REVE Luxury Awards 2025, el Azur Hotel & Spa fue el único hotel argentino galardonado en tres categorías: Luxury Spa Hotel, Luxury Boutique Hotel y Luxury Wellness Hotel. Leer más
Tras quitarles la vida a sus hijos, la mujer se dirigió a otro hotel, donde la encontraron con heridas en las muñecas y bajo la influencia de medicamentos
El legislador Enrique Vázquez, cercano a Ricardo Monreal, fue grabado bailando en uno de los clubes más caros de Ibiza
"Enrique quería leer a la altura de los eucaliptus", me dice Marisa Marroquin para explicar el porqué de la torre. Entonces me invita a pasar a la biblioteca que está en el tercer piso. Las ventanas son amplias, las paredes están tapizadas de libros y hay una silla mecedora. A lo lejos se ve la RN 123, porque estamos en Mercedes, Corrientes, a 20 minutos del centro de esa localidad y en medio del campo, donde este hotel boutique parece un faro en la llanura. Levantado entre 2002 y 2011, Torre del Guayaibí no nació para recibir gente. Bueno, en rigor sí nació para recibir, pero no como una posada. Marisa y Enrique Lacour construyeron un gran salón para invitar amigos y, además, una torre con biblioteca. "Siempre fuimos muy fiesteros", ríe él. Después les dieron forma a los cuartos, que son cinco, y están distribuidos entre la planta baja y el segundo piso. Todo a unos metros de la casa donde viven, en el campo ganadero -Puntas del Guayaibí- que pertenece a la familia Lacour desde mediados del siglo XIX."Usamos piedra de los potreros de la zona, eucaliptus enormes para las vigas y un herrero local estuvo a cargo de las arañas y los candelabros. Todo lo ideó Enrique", comenta Marisa. Mercedeño y lector apasionado, Enrique agrega que la torre y la piedra son inspiración de un viaje por Inglaterra y Escocia. La charla se suscita mientras tomamos el té en la galería del hotel. Las tazas son de porcelana, los cubiertos de plata y marfil y las servilletas de lino. Al igual que en el baño, donde las toallas de hilo están junto a jabones minúsculos y floreros de plantas nativas, la mesa de Marisa le hace honor al concepto "boutique". "¿Por qué empezaron a recibir huéspedes?", les pregunto, extrañada. Parece que un amigo les tiró la idea que terminó madurando en 2012, para el cumpleaños de un tío. Así Marisa, oriunda de Venado Tuerto, dejó la fonoaudiología para dedicarse a la hospitalidad. Pronto descubrió que le gustaba, y mucho. "No todo el mundo tiene vocación para esto", resume sobre la hospitalidad en este hotel que mucha gente elige para descansar en camino a Iberá, para su ingreso por el portal Carlos Pellegrini. Anfitriona atenta, pero sin invadir el espacio de cada huésped, Marisa nos sugiere disfrutar del atardecer desde el muelle que está sobre la laguna, a unos pasos del hotel. Le hago caso y no sólo me sorprende el canto de decenas de aves que no conozco, sino también que los aguapés sigan florecidos en otoño. Datos útilesTorre del Guayaibí. En medio del campo, hotel boutique ideal para un fin de semana de desconexión, en camino a Iberá. Cinco habitaciones muy bien puestas; gran salón comedor; y un jardín encantador. Hay pileta y laguna con muelle. Muy buen desayuno. La pensión completa es opcional. Buena atención de Leticia Amarilla y Betty Alegre. Desde $150.000 la doble con desayuno. RN 123, km 128. T: (3773) 51-0210. IG: @torredelguayaibi
Ubicado en el corazón del Parque Nacional de los Volcanes, en la Isla Grande de Hawái, el Volcano House es mucho más que un hotel: es un mirador privilegiado frente a uno de los volcanes más activos del planeta. A pasos del cráter HalemaÊ»umaÊ»u del Kilauea, este alojamiento permite observar las erupciones en tiempo real, incluso desde la comodidad de la habitación, ofreciendo una experiencia tan extrema como fascinante. Es el único hotel dentro del parque y forma parte del patrimonio histórico de Estados Unidos.La historia del Volcano House se remonta a 1846, cuando se construyó una primera versión como refugio de madera y paja para los exploradores que se aventuraban a los bordes del cráter. Con los años, el hotel fue evolucionando, y en 1941 se inauguró el edificio actual, con diseño del arquitecto hawaiano Charles W. Dickey, quien combinó materiales locales con una estética funcional que permite una convivencia armónica con el entorno volcánico. La estructura de madera oscura y techos bajos se mimetiza con el paisaje, mientras que sus enormes ventanales orientados hacia el cráter dan sentido a cada ambiente.Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en julio 2025Actualmente, el hotel cuenta con 33 habitaciones, muchas de ellas con vistas directas al cráter, además de 10 cabañas y un área de camping. Su restaurante principal, The Rim, se destaca por ofrecer cocina de autor con productos locales â??como pescado fresco o vegetales de la islaâ?? y una experiencia gastronómica enmarcada por la silueta humeante del volcán. Por su parte, el lounge Uncle George's propone un espacio más relajado, ideal para ver el atardecer sobre la caldera con una cerveza artesanal en mano.A lo largo de su historia, el Volcano House recibió a figuras como Mark Twain, Franklin D. Roosevelt, Richard Nixon y más recientemente viajeros de todo el mundo fascinados por la fusión entre naturaleza salvaje y arquitectura. El hotel funciona como punto de partida para recorrer senderos dentro del parque, con zonas seguras para observar las erupciones que, desde diciembre de 2024, han mostrado fuentes de lava que alcanzan hasta 300 metros de altura.Así es el hotel cerca del cráter de un volcán donde se puede ver la erupciónAdemás de su valor turístico y paisajístico, el Volcano House representa un caso singular de arquitectura adaptada a un entorno natural extremo. Su ubicación estratégica permite integrar la experiencia del visitante con el paisaje volcánico, sin alterar la armonía del lugar. En un contexto donde la sostenibilidad y el diseño en función del entorno ganan protagonismo, este hotel histórico continúa siendo un ejemplo de cómo es posible convivir con la naturaleza de forma respetuosa y funcional.
Este recinto mantiene su esencia histórica con habitaciones de estilo europeo y eventos temáticos que recrean el México de inicios del siglo XX
La actriz explicó su rutina de trabajo durante sus años más activos en el espectáculo y recordó propuestas indecentes que supo rechazar
Mauro Icardi forma parte de la delegación del Galatasaray que arribó a Austria y encarará el último tramo de la pretemporada, antes del inicio de la Superliga de Turquía.Invitados a participar del "Summer Series Upper Austria", lo que podría ser un equivalente a un torneo de verano, la delegación del Galatasaray se dirigió a la zona de Windischgarsten, una localidad ubicada entre las montañas, donde los jugadores del club turco buscan la puesta a punto de lo físico y futbolístico para los próximos compromisos deportivos.Con Icardi a la par de sus compañeros, ya recuperado de una lesión ligamentaria que lo dejó afuera de las canchas por ocho meses, el jugador argentino se llevó todos los flashes de las cámaras al ser el goleador y el referente de un equipo que se medirá este domingo ante el Admira Wacker de Austria y el miércoles 23 ante el Cagliari de Italia.Tras este último encuentro, el plantel volverá a Turquía y el sábado 26 enfrentará, de local, en otro amistoso, al Racing de Estrasburgo.En la previa a este primera exhibición, Icardi usó su cuenta de Instagram para compartir algunos de los momentos vividos en Austria junto a sus compañeros de equipo. Sin su amigo Fernando Muslera, quien emigró a Estudiantes de La Plata, el ex Inter de Milán aprovechó las montañas y los lagos para relajar tensiones y unir a sus compañeros de equipo de cara a la segunda parte del año.El plantel de Galatasaray arribó a Austria Con corazones amarillos y rojos, sumados al emoji de un león, el futbolista de 32 años se apartó de momento de toda la polémica que envuelve a su vida amorosa junto a María Eugenia "La China" Suárez, y se focalizó íntegramente en disfrutar con el resto de sus colegas de una aventura por las zonas montañosas de Austria. La foto principal de su publicación lo ubica por debajo de una especie de cascada junto a Lucas Torreira, Álvaro Morata, Nicolò Zaniolo y otros jugadores del plantel, quienes disfrutan de las comodidades de un hotel de lujo ubicado en el medio de la naturaleza.Además de visibilizar las comodidades e impactantes paisajes del lugar, Mauro no se desenfocó de su principal objetivo: realizar una exigente pretemporada para dejar atrás la lesión, fortalecer su rodilla y ponerse a punto futbolísticamente para volver a ganarse un lugar en la consideración del entrenador Okan Buruk.Con la pelota dominada en sus pies y la remera de entrenamiento del Galatasaray, Icardi no solo ilusionó a sus compañeros al verlo íntegro y de vuelta, sino también a los hinchas, quienes aguardaban su regreso a las canchas.Además de esta publicación alentadora, Icardi, quien regresó a Turquía junto a la China Suárez, puso el foco en lo que será su regreso oficial a las canchas al subir distinto tipo de imágenes con ejercicios de fuerza y coordinación en pos de acrecentar sus números personales en el Galatasaray y, por qué no, volver a sumar un nuevo título en tierras europeas que lo tienen como un ídolo futbolístico.
La huésped se encontró con que su vehículo ya no estaba cuando bajó al estacionamiento. Demandó a la empresa y deberán indemnizarla, aunque el coche apareció horas más tarde
A pesar de perder dinero en la primera noche, el español priorizó el calor humano sobre las ganancias
El resort nació como proyecto familiar en 2008, cuando el arquitecto Alberto Tonconogy -reconocido y premiado por sus casas, edificios, fábricas y obras de planeamiento urbano-, diseñó un proyecto inmobiliario alejado de la contaminación citadina.Por primera vez se animó a sembrar, lejos del ritmo porteño, un paraje entre viñedos en una zona privilegiada por sus suelos y condiciones climáticas en el Valle de Uco. Sus hijos fueron parte: Juan en lo relativo al proceso vitivinícola y Julia en el desarrollo del real estate en el predio, que vendría después."La región se denomina Los Chacayes y por el terroir que tenemos resulta única para la elaboración de vinos de alta gama. La idea inicial de mi papá mutó luego hacia la que puede visitarse: un wine hotel y una bodega boutique para disfrutar de este mundo en un entorno único y mágico", resume Juan Tonconogy, media-partner del proyecto.Un resort entre viñedos es el núcleo para vivir una pausa armónica en una finca de 320 hectáreas, abrazada por la Cordillera de los Andes. Siete habitaciones con una cuidada decoración y detalles de diseño se suman a nueve suites, tres villas y dos casas, en este caso retiradas. "Lo especial de Casa de Uco es el contacto con la naturaleza: estar cerca de la montaña y respirar aire puro. A partir de ahí diseñamos toda una experiencia donde la arquitectura se integra con la topografía del lugar y una serie de actividades durante todo el año", explica Juan, productor de vinos y licenciado en administración de empresas.Desde sus inicios el proyecto ofrece la posibilidad de adquirir parcelas de viñedo orgánico dentro de la finca para elaborar vino y, en una etapa posterior, lotes exclusivos para construir casas personalizadas dentro del predio. Además, en la bodega se elaboran vinos de producción propia y de quienes invierten en su experiencia vitivinícola. "Alberto Antonini es nuestro consultor enológico y junto a un gran equipo buscamos reflejar la región y nuestra finca de la manera más auténtica y pura posible. Nuestros vinos son orgánicos y esta filosofía se ve aplicada en todo el concepto del hotel y el manejo de los viñedos. También en el restaurante, que es farm to table, con una huerta de donde provienen muchos de nuestros productos de estación. Tenemos paneles solares, separamos los residuos, una compostera alimenta la huerta, realizamos capacitaciones de manera permanente y así existe un círculo virtuoso de sustentabilidad en las distintas áreas", comparte Juan Tonconogy. Placeres, vinos y saboresUn tratamiento con aromas o vinoterapia en Uco Spa puede ser el comienzo para este viaje de bienestar integral, donde un asado en el viñedo, un almuerzo en los chañares o un picnic gourmet son posibles. Degustaciones de vinos y clases de cocina se suman a un abanico deportivo y aventurero, para quienes prefieren recorrer a caballo o en bicicleta la zona, hacer trekking, probar con arco y flecha o jugar al tenis. En verano, la piscina es el descanso refrescante y en otoño la protagonista es la vendimia. Invierno es contemplar la Cordillera y en primavera los colores son el atractivo a la vista. En el restaurante, la asesora gastronómica Ana Ortuño interviene en el armado de un menú de estación que le rinde homenaje al Valle de Uco. Con ingredientes de temporada cultivados en la huerta orgánica y de proveedores locales, propone platos gourmet que reflejan las bondades del terroir. La propuesta de pasos o a la carta incorpora los exclusivos vinos de altura en sus versiones Malbec, Pinot Noir, Chardonnay, Sauvignon Blanc, Petit Verdot, Cabernet Franc o Pinot Grigio, que se exportan a más de diez países. A su vez, en el bar del lugar las hierbas andinas, frutas frescas y los productos autóctonos le dan forma a una coctelería tan actual como propia. Arquitectura inspirada en el vinoEl arquitecto Alberto Tonconogy trazó un proyecto minimalista en colores neutros, con materiales naturales y nobles, que respetan su entorno. La ubicación del edificio fue elegida en base a los arroyos secos que rodean a la propiedad, en una obra que se extiende por una serie de brazos con rampas, senderos, pasarelas y piscinas. Así, cada fachada se orienta hacia un punto cardinal, con cuatro caras totalmente diferenciadas."No fue tarea fácil construir en medio de un vasto paisaje semidesértico, donde no había nada más que un espacio abierto infinito. Entonces pensé en hacer algo como movimientos telúricos, de los cuales emergiera una gran losa, como si el edificio fuera un producto natural de la tierra y esa estructura fuera simple. De esa manera, el hotel se integra completamente a la topografía del terreno", explica Alberto Tonconogy, destacado por sus obras y su trayectoria.En el caso de los interiores, su hija Julia estuvo a cargo de la dirección creativa y pensó en ambientes relajados y elegantes que permitieran disfrutar de la luz natural y las vistas panorámicas. "A través del diseño contemporáneo, creamos un espacio cálido donde cada habitación se siente como un hogar, sin dejar de agregar nuestro toque sofisticado y moderno. La arquitectura se fusiona con el paisaje. Ninguna pieza compite con las demás y cada elemento contribuye para que la tierra y la naturaleza sean las verdaderas protagonistas", asegura sobre este hotel boutique que es una gran casa entre viñedos, en el medio de la montaña.Casa de Uco se ubica en la Ruta 94, kilómetro 14.5, Tunuyán, Valle de Uco. T.: (+ 54) 261 476 9831. IG: @casadeuco
Orlando Canro, padre de Viviana, expresó unas conmovedoras palabras durante la velación que se realizó sobre el medio día del jueves 17 de julio en Chapinero y cuyo ambiente estuvo marcado por la tristeza, la consternación y la incredulidad
Tras completar el robo, tomó su mochila, manipuló el mecanismo de la cochera y salió por el lugar con la intención de no regresar
Pese a la versión que entregó el hoy detenido y la escena que se encontró por parte de las autoridades en la provincia de Guayas, se mantiene abierta la investigación para esclarecer los móviles
Tras la muerte de tres miembros de una misma familia en el Hotel Portobelo Convention de San Andrés, sus allegados reclaman respuestas a las autoridades y denuncian fallas en la infraestructura del edificio
Provigas afirmó que los reportes evidencian que las instalaciones del hospedaje cuentan con los parámetros de seguridad establecidos por la ley colombiana
Viviana Andrea Canro, Tito Nelson Martínez y Kevin Matías fueron las personas que fallecieron durante sus vacaciones en la isla, en hechos que son materia de investigación
En un comunicado oficial que emitieron desde el hospedaje, señalaron que días antes fumigaron la habitación en la que ocurrió el deceso
Elián Valenzuela, más conocido como L-Gante, volvió a quedar en el centro de la escena tras publicar un video en el que se lo ve saltar desde el balcón de un primer piso a una pileta. El hecho ocurrió en Valencia, España, donde el cantante se encuentra por una gira en Europa.Durante una pausa en sus compromisos laborales, el referente de la cumbia 420 aprovechó para disfrutar del verano europeo, pero su forma de hacerlo llamó la atención por el peligro al que expuso su vida. En sus historias de Instagram compartió una grabación en la que, con una sonrisa desafiante, sube al primer piso del alojamiento donde se hospeda y, sin pensarlo demasiado, se lanza al agua."No lo intenten en sus casas", escribió junto al clip, que no tardó en viralizarse y cosechar cientos de reacciones. Entre las respuestas, varios seguidores lo celebraron con humor, mientras otros lo cuestionaron por el riesgo innecesario. Comentarios como "Yendo", "Charly Valenzuela", "Tirate del techo, turro" y "Eliannnn" inundaron las redes.La escena remitió de inmediato a uno de los momentos más recordados del rock nacional: el salto de Charly García desde el noveno piso de un hotel en Mendoza en el año 2000. Aquel episodio, que quedó inmortalizado en la historia de la música argentina, marcó un antes y un después en la vida del músico. Aunque el salto de L-Gante fue desde una altura considerablemente menor y con un tono más lúdico, las comparaciones no tardaron en llegar.Actualmente, L-Gante recorre varias ciudades europeas con su música. Antes de llegar a España, pasó por París, donde brindó un show que fue bien recibido por su público internacional. "¡París al ritmo! ¡Gracias por recibirme de la mejor manera! ¡Feliz de bailar unas cumbias en París! El RKT llegó a Francia pá, Elegancia", escribió para celebrar el momento en Instagram.El picante comentario de Wanda Nara a L-GanteA pesar de estar lejos de Wanda Nara y sus escándalos amorosos y judiciales, tanto el cantante de cumbia como la empresaria de cosméticos parecen no soltar su relación amorosa. Si bien ambos anunciaron en reiteradas oportunidades el final del vínculo, siempre dejan pistas que dejan en evidencia que todavía se quieren. Esta semana L-Gante estrenó el sencillo "Delincuente" junto al grupo de cuarteto La Konga. Como parte de la publicidad del tema, la banda compartió una foto con el artista y al pie de la misma dejó un pedacito de la letra: "Voy comprando ya diez botellas y el baile está lleno de wachas bellas. Todavía no puedo olvidarla a ella, siento que ya no brilla más mi estrella".Pero lo curioso fue que, en los comentarios, Wanda Nara se adjudicó este tema a ella misma, diciendo "Mía", con lo que dio a entender que la inspiración para este nuevo éxito habría sido su romance con el artista de RKT. Gran cantidad de usuarios no dudaron en apoyar la relación y en pedirles que volvieran a apostar a su amor.
En Santa Fe, la Policía intenta dar con dos mujeres que drogaron a un hombre en un hotel alojamiento de la ciudad de Rosario, en un nuevo caso atribuido a la modalidad de "viudas negras", y huyeron del lugar con la camioneta robada a la víctima, vehículo que fue encontrado abandonado horas después. Al escapar, las sospechosas rompieron el portón del establecimiento. Poco después de las 6.30 de este domingo, la encargada del hotel llamado "77â?³, ubicado en la calle Mendoza al 7700, se comunicó con la Policía local para dar aviso de que había un hombre inconsciente y en ropa interior en la habitación 29, informaron las fuentes consultadas por LA NACION. Además, la joven denunció que alguien había roto un portón del lugar. Cuando los uniformados ingresaron al dormitorio, hallaron al hombre desvanecido, bajo el efecto de algún tipo de estupefaciente consumido en una bebida, y sin documentación que acreditara su identidad. Una ambulancia se acercó al hotel para corroborar que la víctima se encontraba fuera de peligro. La encargada contó que el hombre había ingresado al establecimiento en la madrugada de ese domingo en su camioneta Hilux SRX negra acompañado de dos mujeres. Sin embargo, minutos después, las dos atacantes se fueron del hotel y se robaron el rodado con el que habían llegado, sumado a otros elementos personales de la víctima. Mientras el hombre fue trasladado a un centro de salud local para controlar su estado, se inició una investigación judicial y policial para dar con el rodado sustraído y las mujeres. Horas después, la camioneta fue hallada en el cruce de las calles Ísola y Maestro Santafesino. Al comprobarse que se trataba del vehículo robado en el hotel alojamiento, la fiscalía interviniente ordenó la devolución del rodado al hombre.Viudas negras y un desenlace fatal en el centro porteñoUn joven de 19 años murió este domingo en la madrugada tras ser víctima de un presunto ataque por parte de un grupo de "viudas negras", quienes lo habrían seducido junto a dos amigos en un boliche del barrio porteño de Liniers, para luego drogarlos, robarles y darse a la fuga.La víctima fue identificada como Williams Jonathan Quispe Quenta, de nacionalidad boliviana y según el parte policial, había salido a bailar al boliche Equinoxio junto a dos amigos.
El hotel Portobelo emitió un comunicado sobre el caso, aunque la familia fallecida estaba alojada en el hotel Toné 2, lugar donde realmente ocurrió la tragedia, lo que ha generado desconcierto y confusión entre los familiares y la comunidad
Frank Escalona, representante jurídico del Hotel Portobelo Convention, señaló que están colaborando con las autoridades desde que ocurrió el trágico hecho el pasado fin de semana
Según la hipótesis de las autoridades, se trataría de una intoxicación por inhalación, también conocida como intoxicación aérea
El familiar contó datos de la autopsia y descartó las primeras hipótesis de intoxicación o envenenamiento
A fines de la década del 30 del siglo pasado, a un grupo de jóvenes amigos que se reunía todas las mañanas en el café Santos de Santiago de Chile se le ocurrió una idea genial: construir un hotel de esquí en Portillo, en la cordillera de Los Andes, junto a la Laguna del Inca, un lugar verdaderamente único. El plan no era sencillo, ya que por aquella época la única forma de llegar al lugar era por una huella de tierra llena de curvas o en el ferrocarril Trasandino, cuya traza se veía afectada continuamente por avalanchas.De cualquier forma, el arquitecto y deportista Martín Lira Guevara y su amigo Daniel Amenábar Dálano, le llevaron la idea al director de Ferrocarriles del Estado chileno, empresa que por esa época había construido grandes hoteles en Pucón y Puerto Varas para fomentar el turismo.El director del organismo, Juan Larraguirre, los escuchó con atención y les pidió que en treinta días le presentaran el proyecto completo, con los los planos del hotel, la superficie esquiable, y el financiamiento de la obra. Los jóvenes amigos, entusiasmados, se pusieron en contacto con los arquitectos Jorge Ugarte Buhler y Edmundo Vergara Escobar y construyeron una maqueta que se parece bastante al Hotel Portillo actual, un lugar exclusivo, que eligen cada año familias estadounidenses, brasileñas y argentinas para disfrutar del esquí.Para la construcción del hotel, que comenzó en la década del 40, se creó una empresa en la que el Estado tenía el 70% de las acciones y el resto se vendió a privados. En 1943 se completó la primera parte de la obra, y con el dinero que pagaban los primeros huéspedes se financió el resto, aunque los tiempos se hicieron más largos porque la realización del proyecto coincidió con la Segunda Guerra Mundial, lo que dificultaba conseguir materiales. La gran inauguración del Hotel Portillo se produjo en 1949 y fue todo un evento para la época."Un brillante acontecimiento diplomático social y deportivo ha constituido la reciente inauguración del Hotel de Portillo, ceremonia que adquirió un relieve de mucha importancia, dado lo escogido del grupo de invitados que la Sociedad de Hoteles de Cordillera reunió en Portillo. Representantes del Gobierno, de nuestro mundo social, altas personalidades de las esferas políticas, destacados hombres de la banca y comercio convivieron durante tres días junto a los representantes de los deportes, de la prensa y numerosos esquiadores que pusieron la nota emotiva con sus exhibiciones y competencia", informó el 12 de julio de ese año el diario El Mercurio, que le dedicó una extensa cobertura al tema.En 1960, el gobierno chileno decidió desprenderse del hotel y se lo vendió al empresario estadounidense Bob Purcell, quien invitó a su sobrino Henry Purcell a unirse a la aventura.El joven, que solo tenía 26 años, había estudiado hotelería en la Universidad de Cornell y trabajaba como ejecutivo en la cadena Hilton. En 1961 viajó y se instaló para iniciar una nueva vida en Chile.Para la fiesta de reinauguración del hotel bajo la nueva administración, los Purcell alquilaron una avión privado para traer amigos y personalidades de la época desde Nueva York.Gracias al incansable trabajo de Bob, que buscaba dar un golpe de efecto publicitario internacional, en 1966 se realizó en Portillo el Campeonato Mundial de Esquí, una verdadera hazaña, si se tiene en cuenta que fue la única vez que se hizo en el Hemisferio Sur.El presidente Eduardo Frei Montalva dio un discurso en la inauguración del mundial, del que participaron delegaciones de 22 países. El esquiador Jean-Claude Killy fue la gran estrella y Francia se llevó 16 medallas, entre ellas seis de oro.Henry estuvo a cargo de la administración del hotel por cuatro décadas y aun hoy, a los 91 años, se lo puede ver dando vueltas por el hotel, atento a todo lo que ocurre. Incluso hasta el año pasado se daba el gusto de esquiar. Tradición familiarEn 2002, Henry le cedió el control a su hijo Miguel Purcell, quien habló con LA NACION en el elegante restaurante del hotel, que cuenta con una vista impactante de las montañas nevadas y el sólido mobiliario de madera original.Purcell revela que en 2019 hizo una inversión de poco menos de cuatro millones de dólares para dotar al hotel de 17 cañones de nieve, que les sirvió de mucho por ese año nevó poco.Miguel se emociona cuando habla de la historia del hotel. "Lo hemos hecho un proyecto de vida, ha sido muy bonito. Como se ve, es una especie de barco, una especie de familia. Acá hay empleados que llevan 55 años. La Blanquita (trabaja en lavandería) va por los 60, está desde antes del mundial de esquí. Ha sido muy bonito traspasar esto en la familia. Partió de mi tío abuelo, después mi padre, yo... Vamos a ver si alguno de nuestros hijos lo continúa. Me encantaría, pero la verdad están rumbeados para otro lado, son jóvenes, están en la universidad o el colegio", señala mientras uno de los 30 mozos vestidos con chaqueta roja y pantalón negro le sirve té con diligencia.Purcell asegura que el mundial del 66 fue lo más importante que pasó en el hotel. "Yo era muy pequeño, tenía cuatro años. Eso fue lo que hizo que Portillo fuera conocido internacionalmente: en Estados Unidos, en Europa. Es el único mundial que se ha hecho en el Hemisferio Sur. Y hasta el día de hoy, especialmente norteamericanos, tienen a Portillo en su check list porque escucharon sobre el mundial", afirma.A la hora de recordar el momento más difícil, el empresario señala la avalancha en el complejo Los Libertadores, en 1985, donde murieron 25 personas y Portillo se transformó en un hospital, porque estaban cerrados los caminos y no había accesos. "En esa época había menos helicópteros y recursos para hacer una evacuación. Entonces mi padre y un equipo de empleados (yo no trabajaba aquí), arriesgando sus vidas, rescataron a las personas y transformaron el piso de arriba en una especie de hospital hasta que llegaron helicópteros y pudieron evacuar a los que estaban accidentados. Fue muy fuerte eso", rememora.También recuerda con amargura la pandemia de coronavirus, que lo obligó a no operar durante dos temporadas y casi lo obliga a bajar la persiana. "Fue algo muy duro para nosotros. El hotel estuvo dos años cerrado, en los que mantuvimos a toda la planta, 180 empleados permanentes, y no se operó. Fue bien duro. Yo venía a deprimirme -dice en broma-, tratábamos de operar, pero era imposible con tantas restricciones y normas", señala.Purcell tiene una cabaña frente a Laguna del Inca y asegura que todavía se emociona cuando ve el paisaje: "Es impresionante. Además, siempre va cambiando. Hay que hacer el ejercicio de recordar el privilegio que es estar acá. Saco una foto cada dos días desde mi oficina. Debo tener unas 300 y son todas distintas".Purcell afirma que el gran desafío que tiene el hotel, además del cambio climático, son los accesos. "Antes venía mucha gente de Mendoza, incluso por el día. Ahora hay tanto tráfico de camiones que tienen que tener una política más restrictiva", señala en referencia al cierre del paso Cristo Redentor, algo cada vez más frecuente.El ferrocarril, medio de transporte descuidado por las autoridades argentinas y chilenas, pero que podría significar un boom de turismo, llegaba a Portillo hasta 1985. "Toda la línea del ferrocarril se la han robado, sacaron todo, no queda nada, los durmientes, los fierros. Ahora se habla de un proyecto de túnel de baja altura, por Juncal, solo para trenes. Un tren de trocha ancha", cuenta."Cuando mi papá llegó a Chile, a veces el camino permanecía cerrado todo el invierno. Y el año que llegó, tuvieron que abastecer desde un avión. Así era de precario en esa época", relata Purcell, que asegura que la mayoría de los turistas que visitan actualmente el hotel son de norteamericanos, brasileños y argentinos."Los norteamericanos son los más parejos. En agosto viene mucho esquiador pro, que le gusta el esquí fuera de pista. Pero cada vez más llegan familias norteamericanas que vienen en julio. Se ha transformado en un destino de familia, también. Vienen a esquiar y se vuelven", comenta."No sé si este año mi padre va a esquiar, está pensándolo. Hasta el año pasado salía cuando había sol a dar un par de vueltas. A él le hace bien el aire de acá y hacer un poco de deporte. Hay muchos del mundo del esquí que son longevos. Hay días que me cuesta pero yo trato de hacer una bajada en la mañana y otra por la tarde. Me gusta después de una nevada la bajada al lago. Me encanta, es como una especie de mantra. Si es con almuerzo en Tío Bob, arriba mejor todavía", afirma en referencia al restaurante de montaña al que se llega por silla y que cuenta con una vista realmente impresionante a las montañas nevadas y la Laguna del Inca.Alojamiento y esquíPortillo es un centro de esquí para todos los niveles de experiencia en el deporte blanco. La escuela reúne a guías de todas partes del mundo, altamente calificados, que dan clases de esquí para principiantes, niños y adultos. Con ellos, se puede aprender desde cero, reforzar habilidades o llevar el esquí a otro nivel. Además, el lugar cuenta con 35 pistas con distintos niveles de dificultad, donde cada tipo de esquiador podrá divertirse y disfrutar de la montaña. Se pueden tomar clases grupales o privadas. Las clases grupales están disponibles para esquiadores y practicantes de snowboard de todos los niveles y edades. Una de las grandes ventajas es que el hotel cuenta con salida directa a la nieve y no hay que trasladarse para esquiar ni hacer cola para las sillas.El Hotel Portillo tiene 123 habitaciones con vistas hacia la Laguna del Inca, el valle y el nevado cordón montañoso de la cordillera de los Andes. Tiene una capacidad para 450 huéspedes y las estadías son todo incluido, es decir, incluye alojamiento, tickets de esquí, cuatro comidas diarias y acceso a todas las instalaciones del hotel, como piscina, jacuzzi, gimnasio, cancha de fútbol 5 y más. Las tarifas del hotel dependen del tipo de habitación y las fechas de estadía, pero van desde los $ 1.300 dólares aproximadamente, por persona para tres noches. El Octógono es una opción de alojamiento cómoda y más accesible, ubicada junto al Hotel Portillo y al lado de las pistas. Es ideal para un pequeño grupo de amigos o una familia, ya que las habitaciones acomodan hasta cuatro personas en dos camarotes. También está el Inca Lodge, una opción pensada para el público más joven y que se asemeja más a un hostal. Y para quienes buscan toda la comodidad y privacidad de un refugio de montaña, disfrutando de todos los servicios del hotel principal, pueden escoger la opción que brindan los chalets, con capacidad para 4 y hasta 8 personas. Todas estas propuestas de alojamiento incluyen el ticket de andarivel y las cuatro comidas diarias, además de acceso a todas las instalaciones del hotel.
Donde alguna vez se oyó el bullicio de seis chicos, las conversaciones en tono bajo de un abogado austero y la risa discreta de una familia reunida, hoy se erige un hotel que honra la memoria sin congelarla. En el corazón de Chascomús, la antigua casa del expresidente Raúl Alfonsín fue reconvertida en Casa Laurel, un hotel boutique que combina diseño contemporáneo, arte local y un tributo respetuoso a quien supo habitarla.El niño Raúl tenía por costumbre mojarse el cabello antes de salir al colegio. Su madre insistía en que esa era la forma correcta de presentarse al mundo, aun cuando la mañana chascomunense amenazaba con niebla. Al pasar frente al almacén del señor Irazábal, se detenía a saludar. Siempre a todos. Siempre con ese tono de niño que, con el tiempo, conservaría aún de adulto: cordial, algo tímido, tan distinto del aire grandilocuente que suele rodear a los políticos.Emprendedores: son argentinos y desembolsarán US$20 millones en Chapadmalal en un proyecto con mar y viñedosEn aquella casa de la calle Lavalle, una estructura austera de principios del siglo XX, sin pretensiones, con paredes anchas y galería fresca, transcurrió una parte sustancial de su vida. Allí no solo compartió las rutinas familiares junto a María Lorenza Barreneche, su esposa, y sus seis hijos, sino que también instaló su estudio jurídico. Desde esas ventanas blancas, cubiertas por celosías de madera, se divisaba un trozo del alma de Chascomús. Fue en esas salas donde se escucharon los ecos de visitas emblemáticas: Arturo Illia, Ricardo Balbín, compañeros radicales que cruzaban la llanura bonaerense para conversar, debatir, fundar un país mejor.Esa casa, desde 1957 hasta 1976, fue el escenario doméstico del hombre que más tarde sería llamado "el padre de la democracia". Pero, más que un monumento político, fue un hogar: allí se celebraron cumpleaños, se despidieron adolescencias, se planificaron campañas y se colgaron dibujos en la heladera. También se la solía prestar para casamientos o eventos especiales porque no todas las propiedades tenían espacio suficiente.Memoria viva en clave de diseñoDécadas después, en plena pandemia, Gastón Sessa y María Eugenia Muñoz encontraron por azar una publicación en redes sociales que anunciaba la venta del inmueble. "Ni lo dudamos â??dice Sessaâ??, sentimos que el lugar nos eligió a nosotros para reescribir su historia sin negarla". Así nació Casa Laurel.El desafío fue grande: restaurar una vivienda centenaria sin petrificarla. El proyecto no pretendía convertir la propiedad en museo, sino dotarla de una nueva vitalidad. "Quisimos que cada visitante sintiera que llegaba a su propia casa, con el encanto de los detalles únicos y la elegancia del presente", cuenta Muñoz. El sitio tenía, ya de por sí, alma. La tarea fue escucharla.El espacio es hoy un hotel boutique con 13 habitaciones en suite, una de ellas llamada "Presidente", que ocupa el espacio donde dormía Alfonsín. No hay bustos ni retratos solemnes: la memoria del expresidente está presente en los gestos, en los espacios recuperados, en el respeto que transmite la arquitectura. Los materiales nobles, la recuperación de carpinterías originales y la armonía entre lo antiguo y lo nuevo dan la pauta de que aquí nada fue improvisado.En cada rincón habita el arte. Desde el inicio, artistas plásticos como Ricardo Calderón, Martín Enricci, Wanda Matulionis, Caro Etchepare, Sebastián Semino y Jessica Trosman aportaron obras que dialogan con la esencia del lugar. "No queríamos decoración, queríamos alma", sintetiza Muñoz.Cuánto cuesta construir una casa "barata" de 73 a 81 metros cuadrados hoyLa restauración arquitectónica fue un acto de escucha. Se conservaron los patios, las galerías, los pisos originales. Se incorporaron tecnologías de última generación, pero sin que se notaran. La luz natural baña los ambientes y resalta la paleta de colores elegida: tonos tierra, ocres, verdes suaves que remiten al entorno pampeano. El resultado es una experiencia que no solo hospeda: abraza.El proyecto no se queda en lo arquitectónico, sino que se transforma en una experiencia decorativa que lleva a la vida real las puestas de Tienda Laurel, el espacio de diseño que pertenece a los mismos dueños. Cada cuarto ha sido concebido como un montaje que permite vivir el estilo sin necesidad de imaginarlo.Un viaje al corazón de la ciudadCasa Laurel no vive de la nostalgia. Tiene vida propia, empujada por su propuesta integral de hospitalidad. Uno puede ir solo por el placer de desayunar mirando el patio interior o dejarse tentar por una cena en el restó, el espacio gastronómico a cargo del chef Juan Augusto García, que reinventa la cocina local con guiños contemporáneos. "La cocina es el corazón de la casa, y queríamos que eso se notara", dice García. Su carta apuesta por ingredientes de cercanía, con platos como roll de pejerrey sobre risotto verde, pastas caseras con frutos de mar o un lomo a la pimienta con papines que rinde homenaje a las mesas familiares del interior. Hay postres cuidados y un té vespertino que convoca a propios y ajenos, acompañado por las delicadas creaciones de Maruge Chocolates.El restaurante está abierto todo el día con una zona exclusiva para huéspedes. El resto del espacio funciona con reservas. La intención es clara: cuidar la experiencia sin perder la apertura. Y eso también se nota en la forma en que los dueños recorren, saludan, se detienen a contar la historia de un cuadro o a sugerir un vino. Todo sucede sin estridencias.El perfil del visitante es variado: desde turistas curiosos por la figura de Alfonsín hasta parejas que buscan una escapada tranquila desde La Plata o Buenos Aires, hasta formación y retiros. "La casa se adapta, como siempre lo hizo", dice Sessa.El entorno ayuda. Chascomús es un pueblo que aún conserva el ritmo de la siesta y el murmullo de los adoquines. La laguna cercana, la Catedral, la Casa de Casco, la Capilla de los Negros, el Teatro Brazzola y el Museo Pampeano componen un circuito que no necesita filtros de Instagram. Todo está ahí, a escala humana. Esta propiedad se integra a ese paisaje como una pieza más de un rompecabezas que honra el tiempo sin anclarse en él. Como un refugio donde lo íntimo se vuelve universal.Hay hoteles que se visitan, y hay otros que se viven. Esta reinvención es de estos últimos. Es imposible caminar por sus pasillos sin imaginar a Alfonsín preparando un café para sus amigos del comité, o a una de sus hijas entrando del colegio, con los zapatos embarrados. Hay algo sutil que sobrevive en la atmósfera, un respeto delicado por la historia sin caer en el gesto conmemorativo. Es, ante todo, una casa viva.Para Gastón y María Eugenia, la tarea fue siempre más grande que un emprendimiento comercial. "Queríamos regalarle a Chascomús un espacio que conservara lo que fuimos y lo proyectara hacia lo que podemos ser", dice ella. Lo lograron. En una ciudad donde la palabra "democracia" tiene calle propia, esta casa convertida en hotel boutique se transforma también en un pequeño acto de memoria activa.Venden departamentos y lotes que se pueden pagar hasta en 30 años sin crédito hipotecarioY así, cada huésped se convierte, sin saberlo, en parte de esa continuidad. De esas paredes que siguen escuchando, de esas ventanas que alguna vez vieron jugar a seis chicos y ahora contemplan a una pareja de huéspedes leyendo junto al fuego.En el patio trasero, la glicina que crece desde hace décadas sigue trepando como si nada hubiera cambiado. Cuando cae la tarde en Chascomús, cuando la ciudad empieza a silenciarse en tonos de durazno, hay algo en Casa Laurel que se enciende suave. Como un eco. Como una promesa. Como si, en algún rincón de la casa, Raúl aún murmurara bajito: el país que soñamos empieza siempre por casa.
No es el primer avistamiento registrado en la Zona Diamante. Recientemente, se reportaron otros episodios similares frente a hoteles de gran afluencia
El establecimiento recalcó que, desde el primer momento, ha colaborado activamente con los organismos de investigación y la Policía Nacional
Es recordado por haber sido Tarzán en la pantalla grande durante décadas. En México, el actor Johnny Weissmuller encontró un lugar para refugiarse con sus amigos de Hollywood y también para pasar los últimos días de su vida. Johnny Weissmuller: de deportista olímpico a estrella de Hollywood Weissmuller tenía siete meses de nacido cuando su familia lo llevó de su natal Rumania a EE.UU.. Como cuenta su sitio biográfico, a los 8 años se enamoró de la natación: un deporte que definiría su carrera profesional.Durante su juventud, Weissmuller se hizo famoso por ganar todas las competencias locales en las que participaba. Con su esfuerzo, el nadador entró a ligas profesionales e incluso se convirtió en la primera persona en el mundo que hizo los 100 metros libres en menos de un minuto.El talento de Weissmuller lo llevó a los Juegos Olímpicos de París en 1924, en donde consiguió tres medallas de oro. Cuatro años después ganó dos medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Amsterdam. Sin embargo, el deportista se retiró de las competencias de natación en 1929 porque necesitaba una mejor manera de ganarse la vida.Weissmuller encontró mayor estabilidad económica al volverse modelo y diseñador de ropa deportiva. Fue gracias a ese trabajo que el joven llamó la atención de los productores de Hollywood. Su talento en el agua fue decisivo para que lo contrataran como protagonista de Tarzan the Ape Man (Tarzán, el hombre mono), la primera de 12 películas en donde interpretó a Tarzán.La grabación de una película en México que lo llevó a enamorarse de AcapulcoTarzan and the Mermaids (Tarzán y las sirenas) fue el último filme en el que Johnny Weissmuller interpretó a Tarzán. Esta película fue grabada en México, entre Acapulco, Teotihuacán y la Ciudad de México.En algunas escenas, el actor realizó clavados en el famoso acantilado de Acapulco conocido como La Quebrada.En la década de los 50, apenas unos años después del estreno de Tarzan and the Mermaids, el actor John Wayne convenció a Weissmuller de comprar juntos un hotel en Acapulco. Así, los actores construyeron una especie de refugio de los paparazzi para sus amigos de Hollywood.Según Reforma, algunas de las celebridades que se hospedaron en el llamado Hotel Los Flamingos fueron: Orson Welles, Elizabeth Taylor, Errol Flynn y Lana Turner.El sitio web del hotel también detalla que Fred MacMurray, Rex Allen, Red Skelton, Roy Rodgers y Cary Grant fueron otros de sus visitantes recurrentes. En 1977, Weissmuller sufrió un derrame cerebral que lo llevó a pasar dos años en una casa de convalecencia, por lo que el actor decidió dejar ese lugar para irse con su esposa a su casa en Acapulco.Johnny Weissmuller falleció por un edema pulmonar en 1984 y su cuerpo fue enterrado en el cementerio Valle de la Luz, en su amado Acapulco.Qué pasó con el Hotel Los Flamingos tras el paso del huracán OtisEl 25 de octubre de 2023, el huracán Otis tocó tierra en el puerto de Acapulco, Guerrero. El Gobierno de México informó que, de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de la NOAA, Otis fue el huracán más fuerte en el pacífico mexicano en los últimos 40 años.Este huracán alcanzó una velocidad máxima de viento de 74 millas/h (270 km/h). De acuerdo con cifras oficiales, el huracán causó al menos 52 muertes y entre 12 y 16 millones de dólares en daños.Uno de los múltiples afectados tras el paso de Otis fue el Hotel Los Flamingos. El 1 de noviembre de ese año el hotel publicó en Facebook que el personal estaba bien y que los daños solo habían sido materiales.Víctor Manuel Hernández, jefe administrativo del lugar, le describió al periódico Reforma lo sucedido: "Ese día estaban el recepcionista y el velador. Vivieron muy feo esto. Pensaron que iba a ser pura agua y no, fue una ráfaga de puro viento. Tuvieron que sostener la puerta con fuerza porque destrozó todo. Tumbó los árboles, rompió los ventanales, los cuartos los destruyó por dentro. La alberca, que la estábamos remodelando, está destrozada".Gracias a la ayuda de voluntarios en Acapulco, el 30 de diciembre de 2023 el hotel comunicó que retomaría actividades de forma gradual. Como comprueban sus redes sociales y sitio web, el hotel sigue en funcionamiento.
Autoridades examinan las causas del fallecimiento de un hombre, una mujer y un menor de edad, miembros de una misma familia