La entidad aseguró que varias decisiones judiciales han congelado sus recursos operativos, impidiendo cubrir nómina, servicios públicos y arrendamientos, pese a gestiones administrativas y solicitudes de levantamiento de medidas
Un grupo de ministros se reunieron con los representantes de los trabajadores de las distintas ramas de la administración pública para trazar un escenario de la situación financiera. La semana que viene se retoma la negociación paritaria
La cantante ha sido señalada desde el inicio de su gira
Desde la próxima temporada, los usuarios podrán ver todos los eventos de la Major League Soccer (MLS), incluyendo la temporada regular, la Leagues Cup, el All-Star, la Campeones Cup y los Playoffs
Con la mirada puesta en su futuro, James Van Der Beek tomó una difícil decisión: el protagonista de Dawson's Creek se desprenderá de todos los objetos que guardó de la exitosa serie de la década del 2000. Con el objetivo de recaudar fondos para costear su tratamiento contra el cáncer, el actor subastará algunos icónicos "tesoros" como su famosa camisa a cuadros color salmón o el muñeco de E.T. que formaba parte de la decoración de su habitación.Para llevar a cabo la subasta, el actor de 48 años se asoció con Propstore. Según publicó la revista People, el actor le dará a sus fanáticos la posibilidad de adquirir algunos de los objetos más preciados de su colección personal. También incluyó algunos recuerdos de su paso por Varsity Blues. El remate presencial se realizará en Londres el 6 de diciembre y la subasta global estará disponible hasta el 7 de diciembre de 2025.Entre los artículos que Van der Beek decidió poner a la venta se encuentran algunas icónicas prendas del vestuario de Dawson Leery y varios elementos de escenografía que rememoran los momentos más importantes de la exitosa historia juvenil. La totalidad de lo que se recaude será destinado a cubrir los gastos del actor en su lucha contra el cáncer.Uno por uno, los objetos a la ventaEntre los objetos que los fanáticos de Dawson's Creek podrán comprar se encuentra la famosa camisa que el actor usó en la filmación del piloto, el collar que le regaló a Joey para su baile de graduación y un pantalón y un sweater blanco que lució en una salida al cine. También están algunos recuerdos del costado cinéfilo de Dawson Leery y de su fanatismo por Steven Spielberg como un peluche de E.T., una caja con la estampa de Indiana Jones y la última cruzada y una postal de Quantity Postcards. De Varsity Blues, se subastarán un par de botines de fútbol y una gorra de los West Canaan Coyotes, ambas pertenencias a su personaje, Jonathan Moxon.La palabra del actor"He estado guardando estos tesoros durante años, esperando el momento adecuado para hacer algo con ellos, y con todos los giros inesperados que la vida me ha deparado últimamente, está claro que ese momento es ahora", le dijo Van Der Beek a la revista People. "Aunque siento cierta nostalgia al desprenderme de estos objetos, me complace poder ofrecerlos a través de la subasta de Propstore para compartirlos con aquellos que han apoyado mi trabajo a lo largo de los años", agregó. Un largo camino hacia la recuperaciónEn noviembre pasado, Van Der Beek reveló su diagnóstico en una entrevista publicada por People. "Tengo cáncer colorrectal. He estado lidiando en privado con este diagnóstico y he estado tomando medidas para resolverlo, con el apoyo de mi increíble familia", anunció a la revista estadounidense. "Hay motivos para el optimismo y me siento bien", añadía.Luego, recurrió a su cuenta de Instagram y compartió con sus seguidores que se había visto obligado a dar la noticia de este modo tras enterarse de que iba a filtrarla un medio de comunicación. "No hay un manual de instrucciones para anunciar estas cosas, pero había planeado hablar de ello en profundidad con la revista People en algún momento cercano, para generar conciencia y contar mi historia en mis propios términos. Pero ese plan tuvo que ser modificado esta mañana temprano cuando me informaron que un tabloide iba a publicar la noticia", explicó.En agosto de este año, el actor volvió a hablar de su lucha contra la enfermedad. En diálogo con Today contó que probablemente convivirá con la enfermedad para siempre. "Simplemente, estoy en el camino... Es un proceso. Probablemente, será un proceso por el resto de mi vida", explicó. Si bien no reveló si se sometió a tratamientos típicos como quimioterapia, rayos o cirugías, contó que ha realizado cambios en su estilo de vida y, sobre todo, en su dieta: a la práctica de yoga se sumó con el tiempo una drástica dieta cetogénica. Según indicó, su filosofía de vida ahora se basa en "encontrar la belleza de tomar las cosas un poco más despacio, priorizar el descanso y realmente permitir que ese sea el trabajo".
Sin embargo, el tribunal rechazó la extinción definitiva de la ayuda
El tribunal responsabilizó a la empresa por la presencia de obstáculos en la calzada. Las pruebas, los peritajes y la interpretación de la ley, ejes de la discusión por un hecho ocurrido hace más de trece años
Especialistas en banca advierten que ciertas transacciones cotidianas pueden exponer a los usuarios a fraudes, retenciones inesperadas o clonación de tarjetas, por lo que recomiendan evitar pagos en lugares donde la seguridad no está garantizada
En ocasiones, los automovilistas en Estados Unidos no se percatan de que han cometido una infracción de tránsito â??como pasarse un alto, estacionar mal o exceder el límite de velocidadâ?? y acumulan multas sin saberlo. Para los residentes de Nevada, el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) ofrece herramientas digitales para verificar y regularizar estas sanciones fácilmente.Cómo saber si tu vehículo tiene multas pendientes en NevadaEl Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) de Nevada tiene una manera muy sencilla de averiguar si algún conductor tiene multas pendientes sin pagar, de acuerdo con RPP, solo deben seguir una serie de pasos:Crear una cuenta en MyDMV: solo hay que ingresar al sitio oficial de la dependencia de Nevada y abrir una cuenta. Los usuarios necesitan un número o licencia de conducir, fecha de nacimiento, número del Seguro Social y un correo electrónico.Verificar el estatus del auto: Con esta herramienta, se puede revisar el estado de registro del auto y su seguro. Esto es útil para saber si el vehículo tiene alguna suspensión o multa sin pagar.Solicitar un historial de conductor: los automovilistas de Nevada pueden solicitar un historial de manejo que incluye detalle sobre infracciones de tránsito, puntos en tu licencia y otras posibles sanciones.Consultar con el tribunal: si el automovilista sabe en qué ciudad podrían haberle realizado una infracción, entonces puede consultar el sitio web oficial del tribunal local, por ejemplo, el Tribunal de Las Vegas.Portal estatal de multas: los conductores pueden ingresar al portal Nevada Traffic Ticket para buscar en línea el estatus de su vehículo y chequear si tiene multas. Solo se necesita el número de la licencia de conducir o de la citación.Cómo tramitar la licencia de conducir en NevadaTodo residente de Nevada tiene derecho a tramitar una licencia de conducir, con excepción de ciertos empleados que trabajan fuera de los límites estatales y de miembros activos de las Fuerzas Armadas.Los requisitos para solicitar la licencia de conducir, de acuerdo con el DMV local, son:Tener al menos 16 años.Llenar un formulario de solicitud y acudir a una oficina del DMV con servicio completo.Presentar una identificación legal vigente que incluya nombre completo, edad, domicilio y número de Seguridad Social (si aplica).Para quienes no tienen número de Seguro Social, se puede obtener una tarjeta de autorización para conducir.La licencia tiene una vigencia de ocho años para adultos menores de 65 años, mientras que para mayores de 65 años es de cuatro años, según la ley estatal.Los menores de edad deben presentar una solicitud firmada por su padre o tutor legal, quien comparte la responsabilidad civil por los daños que el joven pudiera causar.Llenar un formulario de solicitud y visitar una oficina del Departamento de Vehículos Automotores que dé servicio completo.Tener al menos 16 años.Proporcionar una identificación legal donde aparezca el nombre completo, edad, número de seguridad social (si le expidieron uno) y domicilio en el estado. No es necesario tener un número de seguridad social para obtener una tarjeta de autorización para conducirDocumentos para tramitar la licencia de conducir en NevadaLos interesados en obtener la licencia de conducir en Nevada, deberán presentar original y copia certificada vigente de uno de los siguientes documentos:Acta de nacimiento emitida por un estado de EE.UU.Pasaporte o tarjeta de pasaporte vigente.Tarjeta de identificación del Sistema Penitenciario de Nevada (no válida para una Real ID).Informe consular de nacimiento en el extranjero (FS-240).Licencia de conducir, permiso de aprendiz o tarjeta de identificación de otro estado con Real ID aprobado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
La Ley 2341 de 2023 establece procedimientos más sencillos para definir el estatus militar, permitiendo que los jóvenes puedan obtener el documento sin demoras y con pagos ajustados a sus ingresos
Tras cumplir su pena de prisión en el penal de Ancón II, el exgobernador del Callao busca sin éxito que se le retire el impedimento político
Estudiantes y graduados deben estar atentos a los plazos y modalidades de inscripción, así como a los costos y requisitos para participar en la evaluación que define el acceso a la educación superior
El ciudadano fue golpeado en repetidas ocasiones por ciudadanos enfurecidos, mientras era sacado del lugar por las autoridades
La normativa europea indica que el tiempo de ocupación abarca periodos en los cuales el empleado cumple con ciertos requisitos en el desempeño de sus funciones
Fue con motivo de una nueva edición de la Conferencia Industrial Argentina que se realiza en Buenos Aires organizada por la UIA. León XIV advierte sobre el riesgo de absolutizar la economía.
El impuesto a los Bienes Personales correspondiente al año actual alcanzará a quienes tengan activos gravados que al 31 de diciembre próximo estén valuados en algo más de $384,7 millones. La vivienda, en tanto, queda exenta hasta un valor de alrededor de $1346,5 millones (alrededor de US$970.000, si se considera el valor actual del dólar usado para las valuaciones en las dclaraciones de este tributo). Las cifras, calculadas por LA NACION, surgen de aplicar el método de actualización que está dispuesto por ley y que consiste en incrementar los montos vigentes para el año previo en igual porcentaje que la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) a octubre.Según informó el Indec, entre octubre de 2024 e igual mes de este año la inflación fue de 31,3%. Los números mencionados en el primer párrafo son aproximados. Los definitivos, que dependerán del redondeo que se le aplique a la variación porcentual del IPC, deberán ser publicados próximamente por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).De acuerdo con lo establecido por la normativa, también se actualizan los importes incluidos en el cuadro de alícuotas, que definen cuánto se tributa. Además, la reforma a este impuesto incluida en la Ley de Medidas Fiscales Relevantes y Paliativas -aprobada por el Congreso en 2024, a propuesta del Gobierno-, en cada ejercicio fiscal se elimina la alícuota más alta de la tabla.De esa forma, por los bienes de 2025 y en el tramo más bajo, si el valor de los bienes gravados se excede del monto no gravado (es decir, de los $384,7 millones) en hasta $52,66 millones (aproximadamente), se abonará el tributo que resulte de aplicar la alícuota más baja, que es de 0,5%. En el segundo escalón, si el monto del patrimonio que excede de los $384,7 millones se ubica entre $52,66 millones y $114,1 millones, el impuesto tendrá un componente de monto fijo de $263.304, y se sumará el 0,75% del excedente de $52,66 millones. Si los bienes gravados suman más de $114,1 millones, habrá un pago fijo de $724.085 y se agregará lo que resulte de aplicar el 1% sobre lo que exceda de $114,1 millones (sobre el patrimonio, una vez descontado el monto libre del impuesto). Según los últimos cambios aprobados para el esquema de imposición, año a año se reduce la cantidad de alícuotas, hasta llegar al ejercicio fiscal 2027. Para ese entonces habrá una única tasa, que será de 0,25% sobre el valor total de lo que exceda el monto libre del tributo.Además, rige por 2025 un beneficio para los contribuyentes que cumplieron con sus obligaciones respecto de este impuesto entre 2020 y 2022. Para estos casos se reducen en 0,50 puntos porcentuales la alícuota correspondiente. Entre los requisitos para tener esta rebaja, no se deben haber blanqueado bienes en el plan de regularización que hubo en 2024.Entre las modificaciones aprobadas el año pasado se contempló la posibilidad (limitada en el tiempo) de adherir a un plan de pago anticipado del impuesto, que incluyó hasta 5 períodos anuales. Por esa razón, hay personas con altos patrimonios para las cuales no habrá por este año obligación con el fisco referida a este impuesto. Bienes gravados y bienes exentosMás allá del régimen de anticipos que deben abonarse, la obligación de presentar la declaración jurada y eventualmente pagar el tributo por 2025 (o el saldo que reste, tras los anticipos) llegará, en principio, a mediados de 2026.Entre los activos alcanzados por Bienes Personales están los inmuebles (con la mencionada exención para la vivienda), los automóviles (que quedan liberados de la carga después de 5 años de su ingreso al patrimonio), los ahorros en billetes, los bienes muebles registrables, los saldos de cuentas corrientes bancarias, los títulos, acciones, cuotas o participaciones sociales, las criptomonedas, los saldos de billeteras virtuales, los patrimonios de empresas o explotaciones unipersonales, los créditos y los bienes y depósitos en el exterior.Están libres de esta carga los saldos de depósitos a plazo fijo y de cajas de ahorro, las cuentas individuales de seguro de retiro, las cuotas sociales de cooperativas, los inmuebles rurales, los títulos y bonos emitidos por el Estado y las obligaciones negociables y cuotapartes de fondos comunes de inversión que cumplan con ciertas condiciones.El valor a declarar por los inmuebles es el mayor de dos: el de adquisición o ingreso al patrimonio tras descontarse una amortización (un porcentaje) anual, o el fiscal. En el segundo caso, y de no mediar cambios, debe observarse el monto informado para fines de 2017 por la jurisdicción en la que está ubicada la propiedad, y debe ajustarse esa cifra por la inflación acumulada hasta el 31 de diciembre de este año.En cuanto a las tenencias de moneda extranjera, para la conversión a pesos se considera el valor del tipo de cambio que publica la AFIP para este impuesto, que se corresponde con el precio tipo comprador del Banco Nación al 31 de diciembre del año al que corresponde el tributo (en este caso, será de 2025). En el caso de determinadas inversiones alcanzadas por el impuesto y de los vehículos, deben observarse los valores que informa oportunamente la AFIP en su página.
La Audiencia Provincial de Barcelona consideró que el padre no probó que la falta de relación con su hija fuese responsabilidad exclusiva de la joven y que la madre tenía mayor necesidad de protección
El ministro de Economía expuso los instrumentos financieros, las gestiones internacionales y las medidas de política monetaria que estudia para afrontar pagos inminentes, robustecer los fondos del BCRA y reducir la volatilidad cambiaria
Entre danzas, yoga y feria holística, los visitantes podrán reconectarse con la naturaleza en una jornada que promueve el equilibrio y la sostenibilidad ambiental
Una huésped de un alojamiento terminó abonando una importante suma de dinero por los daños ocasionados en el lugar, según medios locales.El hecho ocurrió en China.
El gobierno local implementará estímulos fiscales, incluyendo exención total de predial e ICA, para atraer inversiones en tecnología, audiovisual y comercio, además de promover la redensificación urbana y la reconversión de edificios
El saldo total de obligaciones internacionales se redujo en USD1.741,9 millones respecto al mes anterior, mientras persisten inquietudes sobre el futuro fiscal y el impacto del endeudamiento privado, según el Banco de la República
La actual exención que hizo el Gobierno de Gustavo Petro generó un entorno desigual para la industria local, dicen en el Centro Democrático
Dispositivos Android y iPhone son compatibles con una función inalámbrica que realiza el proceso de proyección en segundos. Solo es necesario que ambos elementos estén conectados a la misma red WiFi
El creador de contenido contó que encargó un traje a un diseñador internacional y que invirtió una suma millonaria para sorprender en la alfombra roja en su primera nominación
La Corte Suprema de EE.UU. extendió la suspensión que impide el pago completo de los beneficios del programa SNAP mientras el Congreso debate la reapertura del gobierno federal.
Con el regreso de los créditos hipotecarios ajustados por UVA, vuelve la discusión sobre qué resulta más conveniente: seguir alquilando o asumir una deuda a largo plazo
El 92% de los autos radicados en CABA se encuentra dentro de los tres tramos más bajos de la escala que tributarán entre 1,6% y 3,5% de dominio. En tanto que, en el territorio bonaerense la alícuota mínima será del 1% y la máxima de 4,5%. Leer más
La desarrolladora inmobiliaria convocó a 15 urbanizaciones de alto poder adquisitivo para distribuir los costos de vigilancia en zonas comunes. Tras la negativa mayoritaria, el acceso por avenida San Antonio quedó sin custodia. Leer más
El informe oficial del Ministerio de Hacienda muestra diferencias notables entre rubros y un avance superior al promedio histórico en la gestión financiera
La reciente sentencia judicial abre un nuevo escenario para la industria musical y plantea desafíos inéditos para las empresas tecnológicas
La pelea familiar en el clan Moyano por el control del Sindicato de Camioneros no tiene visos de aflojar. Después de una batalla campal entre dos sectores antagónicos que expuso cómo repercute en las bases el enfrentamiento entre padre (Hugo) e hijo (Pablo), se dieron hoy una serie de protestas en los sanatorios del sindicato, que son administrados por Liliana Esther Zulet, la esposa del patriarca de 81 años. "Zulet, no tenemos miedo: queremos nuestra plata. Paga", decía uno de los carteles que se colgó en el sanatorio San Justo, que es propiedad del gremio. El personal de los sanatorios, que está afiliado en el gremio de Sanidad, activó hoy medidas de fuerza en reclamo de que se regularice el pago de los sueldos. "Hace unos días pagaron la mitad y cuando preguntas por el resto del sueldo no hay fecha", dijo una delegada. Zulet no respondió a los mensajes de LA NACION. La obra social para Moyano fue la viga maestra de los negocios de su imperio desde hace por lo menos dos décadas. Zulet fue la mentora del holding de empresas que orbitan alrededor de Camioneros y que encadenaron ganancias extraordinarias durante años a pesar de tener a un solo cliente: el gremio. Ese panorama dio ahora un vuelco porque la obra social de los camioneros (Oschoca) se debate entre la convocatoria de acreedores, la quiebra o prolongar su existencia a través de la asistencia de fondos que le destina el sindicato, con todas las complicaciones contables que ello implica.El último auxilio se lo dieron los empresarios, que aceptaron otorgar un aporte mensual de $20.000 por trabajador que va directamente a la prestadora médica. Empezó como un pago extraordinario y ahora es un ítem salarial adicional que se añade a los aportes convenidos por ley. Este aporte extraordinario fue autorizado por la Secretaría de Trabajo a pesar del intento del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, de eliminar este tipo de compensaciones.La administración del fondo de comercio de la obra social de camioneros la tiene Iarai SA, una de las empresas de servicios médicos que ideó Zulet y en cuyo directorio están Valeria Salerno y Juan Noriega Zulet, dos hijos que tiene de otros matrimonios antes de casarse con el jefe camionero. La propia Zulet se puso al frente de las gestiones con los médicos para evitar que renuncien en tropa ante la demora en los pagos y la falta de actualización salarial. En el Sanatorio Antártida, como el de San Justo, ambas propiedades del gremio y exhibidas como clínicas modelo y de alta complejidad, los servicios comenzaron a interrumpirse y la atención de pacientes dejó de ser diaria. Allí hoy cuelgan afiches con reclamos directos a la esposa de Moyano. La deuda de Oschoca solo en las 23 seccionales del interior del país alcanza casi los $26.617 millones, según las planillas a las que accedió LA NACION. Ese déficit no contempla Buenos Aires, donde está hoy el 50% de los 190.000 afiliados. Es decir, si se tiene en cuenta la deuda con base en la cantidad de afiliados, el rojo financiero podría rondar los $50.000 millones de pesos, según fuentes sindicales.El derrumbe de la obra social de camioneros como negocio, sumado a la falta de atención y recursos, que se dificulta aún más por el aumento de los costos, abrió un debate interno en el clan Moyano. Ya no les cierra seguir solventado a la prestadora médica con dinero ni propiedades del sindicato. No solo les dejó de redituar económicamente, sino que se complica el argumento contable, ya que son entidades con cuits diferentes, por lo que cualquier operación podría quedar bajo sospecha ante una mera inspección de la AFIP o de la Superintendencia de Servicios de la Salud, el organismo que supervisa a las obras sociales. Pablo Moyano, el número dos del sindicato y el hijo mayor de Hugo, fue uno de los primeros en criticar la gestión de Zulet. Su enfrentamiento viene desde hace años y ya ni siquiera se hablan. Las diferencias lo empujaron a enfrentarse también con su padre, que delega cada vez más funciones en su hijo menor, Jerónimo, de 25 años e hijo de Zulet.
El economista, Lucas Carattini, destacó: "Que el equipo económico tenga la idea de recomponer la cuenta de dólares del Tesoro es positivo". Leer más
Si bien comenzó a regir este lunes, desde la municipalidad aseguran que la ordenanza existe desde 2017.La oposición denuncia que la medida es inconstitucional, ya que el artículo 9 de la Carta Magna indica que no puede haber aduanas en el interior del país.
Los dueños de los bajos comerciales, sin acceso directo al portal, alegaron que su exclusión de los gastos comunes del bloque debía extenderse también a esta reforma
La mayoría de los aires acondicionados modernos incluyen un modo que permite generar calor con bajo consumo energético
La autoridad tributaria confirmó la Liquidación Oficial de Revisión que exige el pago del IVA sobre combustibles, mientras Reficar anunció una acción de tutela y una demanda de nulidad
Desde 2026 habrá modificaciones en el tributo automotor bonaerense con nuevas cuotas, más tramos y una distribución diferente de la carga tributaria
El responsable del accidente, José Eduardo Chala Franco, fue identificado por autoridades tras causar graves lesiones a varios peatones, mientras el alcalde Galán solicitó prisión inmediata para el conductor involucrado en el hecho
Una sentencia de la Audiencia Provincial de Huesca ha puesto punto final a la batalla judicial entre Justiniano e Irene: el fallo establece nuevas condiciones para ambos progenitores tras años de litigio y recursos cruzados
La actriz se enteró de que la separación había tomado un rumbo legal en una cena familiar
El último pago de la pensión ya está disponible para los beneficiarios de los programas sociales del gobierno de México
Trump anunció un pago de 2.000 dólares por persona, como parte de un "dividendo nacional". ¿De qué se trata?
"Lo hice por amor de madre", dijo la actriz cómica, quien aseguró tener contratos que prueban que pagó el alquiler del departamento en Miraflores
La marca de la manzana busca mejorar su asistente virtual, aunque no descarta desarrollar su propio modelo en el futuro. El acuerdo podría hacerse efectivo en marzo del 2026.
Este noviembre el depósito de la CTS podrá llegar luego del 15 de noviembre, solo porque la fecha límite legal cae un sábado, un día inhábil
El 8 de noviembre de 1973 llegó a la redacción de un diario italiano un paquete que contenía la oreja recién cortada del adolescente de 16 años, secuestrado cuatro meses antes en Roma. También contenía una carta con un ultimátum: o Jean Paul Getty I -uno de los hombres más ricos del mundo- pagaba el rescate o cortarían al chico en pedacitos
Las tenencias del BCRA acusaron una caída de más de USD 750 millones por un vencimiento con el organismo multilateral. Cómo es el cronograma de pagos en 2026
El gobierno de Donald Trump pidió la suspensión de una orden judicial que lo obligaba a pagar la totalidad de los fondos adeudados del Programa de Cupones para Alimentos (SNAP, por sus siglas en inglés) este viernes 7 de noviembre. La administración federal dijo que solo puede realizar un desembolso parcial.Un juez ordenó que el gobierno de EE.UU. pague todo lo adeudado de SNAPEl juez federal John McConnell emitió la orden el último jueves. Allí, le indicó a la administración federal que el plazo límite para realizar los desembolsos de la ayuda social correspondientes a noviembre sería este viernes 7.Según lo que indicó el magistrado en esta última intervención, la semana anterior había emitido un fallo en el que ordenaba que, si los pagos eran de manera parcial, debían realizarse a más tardar el último miércoles.En ese sentido, remarcó que la administración Trump "no hizo nada" para cumplir con este requisito y señaló que los beneficiarios de SNAP se ven seriamente afectados por el retraso en el envío de fondos. "Demorar los pagos incluso por un día más es inaceptable", manifestó. Ante el vencimiento del plazo del último miércoles, el juez impuso que EE.UU. debía transferir la totalidad este viernes.El gobierno de Trump pidió suspender la orden judicial para pagar la totalidad de SNAPLa batalla judicial continuó con la respuesta de la administración Trump, que pidió una suspensión de emergencia de la medida en una corte de apelaciones. El argumento fue que por el cierre del gobierno no hay dinero suficiente para realizar las prestaciones adeudadas.La solicitud fue presentada el mismo viernes por la mañana, según información de NBC News. A pesar de que anteriormente el gobierno federal había acordado tomar más de US$4000 millones de fondos de contingencia, eso no es suficiente para pagar la totalidad de SNAP.En ese sentido, la respuesta legal también detalla que no se pueden tomar fondos adicionales reservados para programas de nutrición infantil, porque eso desviaría dinero reservado para otras iniciativas como la cobertura de almuerzos escolares. Con esa argumentación, EE.UU. busca presentar que es insolvente para cubrir la mensualidad de la ayuda social.Cuánto se pagará de SNAP en noviembreEn medio de la disputa judicial, la administración Trump dio a conocer que está en condiciones de pagar un 65% del monto total de SNAP. El dato se conoció en un documento judicial que presentó el subsecretario adjunto para Servicios de Alimentos, Nutrición y Consumidores del Departamento de Agricultura, Patrick Penn.La cifra exacta depende de cuánto perciba cada beneficiario, pero en promedio se estima que una familia compuesta por cuatro personas recibirá US$646 en noviembre.Con respecto a las fechas de pago, aún no hay certezas. Incluso sin distribuir el monto total, el gobierno de Trump no especificó cuánto tardará el envío de fondos, pero sí anticipó que pueden haber demoras. En su cuenta de X, la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, indicó que "tomará varias semanas".Más allá de la incertidumbre por el momento, la noticia del desembolso del 65% fue buena para los millones de beneficiarios del SNAP, ya que originalmente se había informado que sería del 50%.
El titular de la Dirección General Impositiva (DGI), Andrés Edgardo Vázquez, pagó durante años los impuestos inmobiliarios de tres departamentos en el estado de Florida cuyas valuaciones superan los 2 millones de dólares, propiedades que nunca declaró como funcionario público ante la Oficina Anticorrupción (OA), según surge de nueva documentación pública oficial del condado de Miami-Dade que obtuvo LA NACION.Esos documentos oficiales muestran que Vázquez abonó los impuestos a título personal, con cheques electrónicos ("e-checks") emitidos a su nombre, sobre tres propiedades ubicadas en las avenidas Brickell números 495 y 1060 de Miami, y en Collins número 17.475 de Sunny Isles, en el extremo sudeste de Estados Unidos. Según dos fuentes con acceso a las actuaciones judiciales, todavía no está comprobado si Vázquez declaró esos inmuebles y/o el entramado societario utilizado ante el organismo para el cual trabaja: la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA, ex AFIP).Vázquez administra dos de esas propiedades en Florida -la tercera la vendió-, mediante un esquema de sociedades offshore que controla desde hace trece años. Esas compañías, de acuerdo a la documentación disponible, continúan activas. La estructura abarca una sociedad constituida en las Islas Vírgenes Británicas (BVI) que es controlante de otras dos compañías constituidas en Panamá, que a su vez sirvieron de vehículo para controlar los inmuebles en Miami.LA NACION, en una investigación conjunta con el Centro Latinoamericano de Periodismo de Investigación (CLIP), reveló la existencia de esas tres propiedades en diciembre pasado, lo que generó la apertura de una investigación judicial por la presunta comisión de los delitos de omisión maliciosa, evasión tributaria y lavado de activos. La pesquisa quedó primero en manos del juez federal Daniel Rafecas y del fiscal Carlos Rívolo, quien requirió exhortos a Estados Unidos y varios paraísos fiscales. En septiembre Vázquez hizo una presentación a partir de la cual logró que el expediente pasara al juez Marcelo Martínez de Giorgi y al fiscal Guillermo Marijuán (que ya instruían otra causa sobre él).La investigación judicial se encuentra ahora en pleno desarrollo, según confirmaron fuentes judiciales a LA NACION. El juez ordenó múltiples medidas que solicitó el Ministerio Público Fiscal; es decir, Marijuán y dos fiscalías especializadas: las procuradurías de Investigaciones Administrativas (PIA) y de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac).Designado en octubre de 2024 por el presidente Javier Milei para luchar contra la evasión fiscal y promover la recaudación tributaria, al asumir Vázquez colocó en puestos estratégicos a su pareja y a colegas de su confianza del área de fiscalización, varios de los cuales habían acumulado cuestionamientos por su rol dentro de la AFIP durante las investigaciones sobre Lázaro Báez y Cristóbal López, entre otros íconos kirchneristas.LA NACI0N consultó al funcionario desde el jueves. Le envió una serie de preguntas escritas, a través de una vocera, pero al cierre de esta edición no había respondido.Cuáles son los inmueblesFuncionario desde 1990 de la por entonces Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Vázquez se convirtió con el paso de los años en un referente clave del área de inteligencia fiscal del ente recaudador y director de la estratégica Regional Sur Metropolitana entre 2009 y 2016, período en el que afrontó denuncias penales; entre otras, por un operativo contra el Grupo Clarín durante el apogeo del kirchnerismo.Fue también durante el kirchnerismo cuando Vázquez adquirió los tres inmuebles en Miami. Los compró entre 2013 y 2015, a nombre de la firma Alcorta Corp y Pompeya Group Corp, según surge de documentos oficiales de esa ciudad. Meses después, Vázquez reconfiguró la estructura y las tres propiedades quedaron bajo las órbitas de Panchy Ventures Limited y Galanthus Capital Limited, dos sociedades constituidas en las Islas Vírgenes Británicas (BVI).La ley de ética pública, de 1999, obliga a los funcionarios estatales a presentar una declaración jurada al año en la que consten todas las propiedades y bienes a su nombre o a los de su familia inmediata.El 9 de enero de 2013, Alcorta Corp adquirió la unidad 3504 en el complejo Icon Brickell, en el número 495 de la avenida Brickell, por 710.000 dólares. Un día después, esa misma sociedad compró otro departamento, en el 1060 de la avenida Brickell, por 350.000 dólares. Y en 2015, Pompeya Group Corp compró la tercera propiedad, la suite 904 del condominio Chateau Beach Residences, en Sunny Isles Beach, por 980.000 dólares.Según la documentación tributaria y registral que obtuvo LA NACION, el primer inmueble es un condominio de 140 metros cuadrados. El 29 de noviembre de 2014 figura que "Andrés E. Vázquez" pagó 13.649,91 dólares en concepto de "Real Estate Property Tax" con el echeck 15-070721; en 2015, "Andrés Edgardo Vázquez" pagó 14.051,70 con el echeck 16-113095; y en 2016 fueron 13.798,24 con el echeck 17-022080, práctica que continuó hasta que a partir de 2019 Alcorta Group se encargó del pago anual.Según esa misma documentación, el segundo inmueble está tasado hoy en 419.200 dólares. Y el mismo día de 2014, 29 de noviembre, y con el mismo echeck que usó para pagar la propiedad anterior -el 15-070721-, "Andrés E. Vázquez" pagó 8077,24 dólares en concepto de "Real Estate Property Tax". Y también figuró por su nombre completo al abonar las obligaciones en 2015 y 2016, siempre con cheques electrónicos.El tercer inmueble, en tanto, se trata de un condominio de 136 metros cuadrados y en 2019 fue puesto otra vez en el mercado con una valuación de 1.190.000 dólares. Como en las anteriores dos propiedades, "Andrés Edgardo Vázquez" figura como el que pagó el impuesto inmobiliario con echecks entre 2016 y 2018, para luego figurar Alcorta Corp.De Vázquez a los inmueblesLos registros tributarios del condado de Miami no son el único eslabón que conecta a Vázquez con los tres inmuebles. En la sociedad Panchy Ventures Limited aparece en los registros junto a Silvia Ivone Rodríguez -su primera esposa, también funcionaria de la AFIP-, con un título de copropiedad con derecho de supervivencia, y un paquete de 50.000 acciones que repartieron entre ambos por mitades, hasta que la sociedad se disolvió en 2022.En la sociedad Galanthus Capital Limited, Vázquez figura como único director de la compañía creada por el bufete Trident Trust, que lo categorizó como cliente de riesgo por su condición de funcionario público y "Persona Políticamente Expuesta (PEP)", por lo que abrió un legajo de "debida diligencia reforzada". En ese legajo constan la fotocopia de su pasaporte, su email personal y una dirección en la calle Julieta Lanteri de Puerto Madero, la misma que obra en su pasaporte.La reconocida simpatía futbolística de Vázquez aportó un último dato que lo ata al entramado. Identificado con el club Huracán, su correo electrónico privado alude a ese club ("La Quema"), y los nombres de las dos sociedades constituidas en Panamá también refieren a esa institución: el estadio de Huracán queda sobre la avenida Alcorta, en el barrio de Pompeya.
El mayorista está en el nivel más bajo tras las elecciones. El Banco Nación cerró en $1.445. Economía concretó un giro de divisas al Fondo Monetario por US$ 850 millones.Bonos y acciones, a la baja.
Además del elevado monto, una persona en Colombia puede ver afectadas las posibilidades de trabajar con entidades públicas o del Estado por no presentarse como jurado en los comicios
En medio del histórico cierre del gobierno de Estados Unidos, que ya se extiende por cinco semanas, la ciudad de Denver, en Colorado, decidió tomar una medida para evitar el caos aéreo: financiar con fondos propios a los controladores del Aeropuerto Internacional de Denver (DIA). La iniciativa busca impedir la reducción del 10% en los vuelos programada a nivel nacional.La medida del gobierno de Denver en el aeropuerto local ante el cierre del GobiernoEl alcalde de Denver, Mike Johnston, miembro del Partido Demócrata, confirmó que la ciudad presentó una solicitud formal a la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) para obtener un permiso que le permita cubrir temporalmente los salarios del personal afectado y así evitar el cierre del aeropuerto.La decisión, según explicó el mandatario estatal, apunta a evitar el impacto económico que implicaría una reducción de operaciones en uno de los principales aeropuertos de EE.UU. Es que, al no recibir salario, los empleados protagonizan ausencias masivas, dado que buscan otros trabajos para sobrevivir durante la paralización del gobierno."El Aeropuerto de Denver es quizá el mayor motor económico del oeste de las Montañas Rocosas. Es fundamental no solo para nuestra calidad de vida, sino también para nuestra salud económica", afirmó el en declaraciones a Politico.Sin ir más lejos, el DIA es el tercero más transitado del país y un punto neurálgico para el turismo, el comercio y el empleo local. La posibilidad de suspender o reducir vuelos representa una amenaza directa para la actividad económica de la ciudad, que depende en gran medida del flujo constante de pasajeros.Hasta el momento, la FAA no respondió al pedido de la ciudad, mientras las restricciones federales avanzan y el futuro de la actividad aérea local es incierto.En este contexto, el secretario de Transporte de la administración Trump, Sean Duffy, anunció que a partir de este viernes 7 de noviembre por la mañana, se recortará un 10% de los vuelos en 40 aeropuertos de Estados Unidos, una medida que podría dejar en tierra hasta 4000 aeronaves en todo Estados Unidos.Donald Trump: el principal apuntado como el responsable por el cierre del gobiernoEl alcalde Mike Johnston responsabilizó directamente a Donald Trump: "El cierre del presidente recién empieza a filtrarse en diferentes partes de la ciudad". En esa misma línea, continuó: "Sería un golpe devastador para la economía local, que afectaría no solo a quienes más lo necesitan, sino a todos los que dependen del aeropuerto para trabajar, viajar o disfrutar de su tiempo libre".El Aeropuerto de Denver, bajo supervisión municipal, es un eje clave del transporte y la economía regional. Solo en 2024 movió más de 80 millones de pasajeros, de acuerdo a la Airports Council International. En tanto, el turismo genera empleo para unas 190 mil personas en la ciudad.Riesgos de cancelar vuelos masivamente y antecedentesEn anteriores paralizaciones, estados como Utah, Colorado y Nueva York no fueron compensados tras haber asumido costos federales, como por ejemplo al financiar parques nacionales durante el cierre de 2013. Pese a ello, Johnston insistió en que los beneficios superan los riesgos."Entendemos que existe algún riesgo. Creemos que los mayores riesgos de todos son paralizar la economía al detener los viajes aéreos, que son un importante motor económico para nosotros", enfatizó.
La pasajera escupió, insultó y golpeó al taxista que le brindó el servicio y al personal de serenazgo de La Molina, generando un enfrentamiento que solo pudo ser controlado tras la intervención de la Policía; el caso quedó a cargo de la comisaría de Santa Felicia
En medio del "shutdown", EEUU había anunciado que iba a pagar la mitad de la ayuda alimentaria del Estado.
Por la ausencia de Presupuesto durante dos años, el gravamen ya afecta al grueso de las fábricas. Pero el proyecto oficial incrementa la base no imponible en sólo 40%, con una inflación por encima del 165%. Leer más
El Tribunal Oral Federal N° 7 les habilitó la apelación y al mismo tiempo rechazó un pedido para suspender el inicio del debate. Desde las 9.30 del jueves se leerá la acusación contra la ex presidenta Cristina Kirchner y otros 86 imputados
Los médicos en Colombia le aseguraron que no había tratamiento para el tumor de su hijo, de 24 años de edad, pero encontró esperanza en una clínica privada de México
Este año se han introducido novedades en las deducciones en el IRPF como las dirigidas a la eficiencia energética, adquisición de vehículos eléctricos y puntos de carga, imputación de rentas inmobiliarias y reducción para actividades artísticas
El objetivo es asegurar un nivel de vida razonable para el niño.Conocer cómo se fija el "mínimo" evita confusiones y conflictos.
Este miércoles 5 de noviembre se oficializó el aumento del 2,08% que tendrán las prestaciones en el anteúltimo mes del año. Leer más
La normativa vigente impone actuaciones y reformas obligatorias en materia de mantenimiento, seguridad y accesibilidad, con costes compartidos por todos los vecinos si uno las solicita
El gaditano tiene tres de sus cinco propiedades hipotecadas, según 'Lecturas'
El arrendamiento bajó en la Comunidad de Madrid un 0,1% en el tercer trimestre del año, motivado porque los futuros inquilinos negocian cada vez más con los caseros, lo que rebaja las rentas
La artista utilizó sus plataformas digitales para burlarse de la vida sentimental del presidente
Un análisis del mercado de los medios de pago indica que la cantidad de transacciones con débito se redujo un 20% en el último año. Boom de pagos "contactless" en subtes y colectivos
El organismo de control detectó sobrecostos, redeterminaciones irregulares, plazos multiplicados por tres y fallas en la planificación de la obra vial. Los trabajos se iniciaron en 2014 y fue habilitada recién en 2025. Una década de desmanejos administrativos, cambios de gestión y ausencia de control estatal
La ciudad de McAllen, en el sur de Texas, tendrá un incremento en las tarifas de agua y el alcantarillado, como parte de un plan para combatir la creciente escasez hídrica en la región. Las autoridades locales aprobaron casi 200 millones de dólares en deuda para financiar la construcción de una planta desalinizadora y nuevas obras de infraestructura, con el objetivo de asegurar el suministro ante las sequías y la reducción de los niveles en los embalses del Río Grande.McAllen aprueba aumento en tarifas de agua Las autoridades de la localidad aprobaron el aumento del importe durante una reunión conjunta entre la Comisión de la Ciudad y la Junta de Servicios Públicos, realizada el lunes 13 de octubre. Los recursos adicionales obtenidos por el ajuste se destinarán a cubrir los US$195 millones de préstamos que la ciudad solicitará a la Junta de Desarrollo del Agua de Texas (TWDB, por sus siglas en inglés), mediante el Fondo Estatal de Ingresos para la Implementación del Agua en Texas (Swirft, por sus siglas en inglés). La metrópoli planea expandir sus operaciones de extracción de agua subterránea mediante la perforación de nuevos pozos y la construcción de la planta desalinizadora que la haga apta para el consumo, detalló My San Antonio. Durante la reunión, las autoridades aprobaron la primera parte de la deuda, por US$30 millones, que financiará la perforación de cuatro pozos profundos y cuatro superficiales "de producción permanente". Es decir, diseñados para extraer agua de manera continua y estable, según explicó Marc Vega, gerente general de los Servicios Públicos de McAllen (MPU, por sus siglas en inglés). Los fondos también se destinarán a la construcción de una nueva instalación llamada Planta de Tratamiento de Agua del Norte. McAllen necesitará 30 años para saldar esta serie de préstamos.McAllen: cuánto suben las facturas de agua y alcantarilladoEl aumento será tanto al servicio de agua como al de alcantarillado y comenzará a reflejarse en la factura de octubre. Los residentes verán un incremento promedio de unos US$14 mensuales, lo que representa el primer ajuste desde 2022.La tarifa base del agua en McAllen subió casi un 45%: pasó de US$12,45 a US$18 al mes, mientras que el costo por galón, calculado de manera escalonada, aumentó más del 30%. Esto implica que un hogar promedio que utiliza 8500 galones mensuales verá cómo esa parte de su factura sube de US$27,53 a US$38,18. De manera similar, los cargos base de alcantarillado también se incrementarán alrededor de un 36%.McAllen enfrenta una crisis hídrica: el desafío de abastecerse de agua dulceLa escasez hídrica se convirtió en un problema creciente en el Valle del Río Grande, región que depende principalmente del río, que fluye cerca de ciudades como McAllen, para su suministro de agua dulce. Las prolongadas sequías, los veranos extremadamente calurosos y los retrasos de México en las entregas de agua redujeron los niveles de los dos embalses internacionales que abastecen a las ciudades del Valle.El año pasado, en junio, los niveles de agua en las presas Falcon, ubicada en Zapata, Texas, y Amistad, entre Del Río, Texas, y Ciudad Acuña, México, descendieron a 18,14% de su capacidad, el punto más bajo desde su construcción. Actualmente, ambos embalses combinados están justo por debajo del 27% del total, según datos de la Comisión Internacional de Límites y Aguas de Estados Unidos. Ante esta situación, ciudades como McAllen buscaron diversificar sus fuentes de agua para reducir riesgos futuros.
El proceso de mudanza ha generado tensiones familiares y un incierto desenlace financiero para el antiguo residente
El representante del Centro Democrático criticó la decisión de entregar una suma millonaria a cambio de datos sobre el uso de drones cerca de la residencia del ministro del Interior, calificando la medida como irresponsable
A partir de hoy se encuentra disponible una nueva moratoria impositiva dispuesta por la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), el ente autárquico creado en 2008 por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para centralizar y modernizar la gestión tributaria. Se trata de un régimen que busca promover la regularización de deudas y acompañar el cumplimiento fiscal de los contribuyentes mediante facilidades de pago.Según se informó en un comunicado, durante los primeros 30 días de vigencia, quienes adhieran podrán acceder a una condonación del 100% de los intereses si abonan al contado y en un solo pago. Mapa corporativo renovado: EE.UU. ingresa en una nueva ola de fusiones y adquisicionesComo alternativa, se podrá optar por planes de pago de hasta 48 cuotas, con reducciones progresivas de intereses resarcitorios y punitorios, que van del 70% al 10%.La medida, dispuesta por el gobierno de la ciudad y aprobada por la Legislatura porteña, estará vigente por 90 días, hasta el 31 de enero próximo. Esta moratoria abarca a deudas de todos los impuestos vencidas hasta el 31 de agosto de 2025, tanto en instancia administrativa como judicial.Cómo es el trámiteEl trámite se realiza desde la web de la AGIP accediendo a la Nueva Cuenta Corriente Tributaria desde el Portal del Contribuyente.En el menú desplegable, hay que seleccionar la opción "Moratoria" y convalidar, modificar o incorporar las obligaciones que se quieran regularizar.Si se elige un plan de facilidades, hay que informar la clave bancaria uniforme (CBU) de la cuenta desde la cual se debitarán los importes todos los meses.Por último, los contribuyentes deben adherirse al domicilio fiscal electrónico (DFE) y al sistema de boleta electrónica, si aún no lo hicieron.Cabe aclarar que quedarán excluidas del régimen las obligaciones de los agentes de recaudación, las personas en quiebra sin continuidad de la explotación comercial, quienes hayan sido condenados por delitos tributarios o contra la administración pública y las deudas adheridas a planes vigentes al 31 de agosto de 2025 con condonación o reducción de intereses o multas."En sintonía con la política tributaria del gobierno de la ciudad, esta moratoria busca fortalecer la responsabilidad fiscal de los contribuyentes, ofreciendo una alternativa accesible para regularizar deudas y volver al buen cumplimiento", concluyó el comunicado de la Ciudad.
La artista contó que fue víctima de comentarios hirientes y discriminación detrás de cámaras durante su etapa de bailarina por ser sobrina de Ernesto Pimentel
El acceso a recursos para hogares y empresas con perfiles de mayor riesgo podría ampliarse si se ajustan los criterios actuales de cálculo
El aumento, que se prevé en un 114% en promedio, coincide con la apertura del periodo de inscripción y se enmarca en el actual cierre parcial del gobierno federal
A pesar de haber argumentado que fue en defensa propia, los testigos aseguran que fue el quien atacó al animal con fines propios
Fueron 26 las empresas que publicitaron en su saco.Reunió U$S 10.000 y gastó 8.000 en su boda.
Ya pasadas las elecciones, el siguiente desafío del Banco Central libertario será sumar divisas para poder hacer frente a los US$ 15 mil millones que vencen en promedio los próximos dos años. Mientras, pierde dólares por turismo y comercio exterior y mantiene el récord por inversión extranjera directa negativa. Leer más
El depósito de la CTS correspondiente al semestre mayo-octubre debe realizarse dentro de los primeros 15 días de noviembre. Este beneficio protege al trabajador frente a eventuales ceses y, gracias a la normativa vigente, es posible retirarlo al 100%
El monto adeudado es correspondiente al ejercicio fiscal de 2012, incluyendo recargos y multas
Un fallo judicial obliga a la aseguradora a asumir el costo extra generado por el uso de oxígeno domiciliario, tras comprobarse que la familia de Gladys Aguilar enfrenta una crisis económica por el alto consumo eléctrico
El préstamo MultiRed ofrece una tasa (TCEA) desde 14,61%, una de las más bajas del mercado. Pero es el plazo su mayor gancho y que estará solo disponible hasta este año
La inclusión del presidente Petro en la lista Ofac obliga a evaluar alternativas para cumplir con la nómina presidencial: ni el Banco Agrario podría hacerlo
La empresaria contó que el creador de contenido no solo saldó la deuda pendiente, sino que le envió un monto extra, cerrando así el capítulo financiero
El banco aplica en el resumen el tipo de cambio más costoso.Pero hay un modo de prevenirlo. Paso a paso, cómo se hace.
La resolución mantiene la pensión de alimentos a favor de Verónica mientras continúe sus estudios y no adquiera medios de vida propios. En contraste, para Maribel, sí queda extinguida la prestación al acreditar su independencia económica
El aumento del precio de la vivienda y la existencia de cláusulas abusivas dificulta los pagos a muchos propietarios, que recurren a quitas, daciones o reestructuraciones para evitar perder su casa
Según un estudio de 'Raisin', en Mérida bastan ocho años de ahorro para reunir la entrada de una vivienda, mientras que en San Sebastián se necesitan más de 34 para alcanzar los casi 187.000 euros requeridos
Los usuarios deberán tener cuidado al revisar el email y evitar el robo de datos personales. Leer más
Todo era murmullos, aunque ya se escuchaba mencionar la palabra "Argentina" pronunciada en inglés. Los jueces de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Estados Unidos ingresaron a la sala 1703, se escucharon los tres golpes sobre la mesa y comenzó la audiencia en la que el país buscó revertir el fallo adverso por el caso YPF que lo obliga a pagar US$16.100 millones."Están tratando de convertir a los tribunales de Estados Unidos en un casino", lanzó el abogado Robert Giuffra, contratado por la Argentina para ejercer su defensa. Del otro lado, el abogado Paul Clement, de los demandantes (Burford), defendió el fallo en primera instancia que obtuvieron a su favor: "La jueza Preska realizó un gran trabajo en este caso".Estas frases reflejaron la tensión que generaron los 96 minutos de audiencia, aunque no así los argumentos presentados por las partes para buscar anular el fallo en primera instancia de la jueza Loretta Preska o sostenerlo. Los jueces de la Corte de Apelaciones hacían preguntas a los abogados y dieron por finalizada esta instancia a las 14.26 de Buenos Aires. Su veredicto todavía no tiene fecha.Pese a eso, fuentes oficiales manifestaron a LA NACION satisfacción luego de la audiencia de apelación. Asimismo, las acciones del demandante Burford, según Bloomberg, cayeron hasta 15%.El primero en tomar la palabra fue el abogado de la defensa argentina. "La exposición dejó en claro que el caso se basa en una interpretación errónea del derecho argentino y en una serie de ficciones jurídicas de graves consecuencias que deben ser definitivamente dejadas de lado", explicó la Procuración del Tesoro en un comunicado oficial. Esta postura sostiene que el país actuó acorde a la legislación local. "La República Argentina se muestra optimista en que la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de los Estados Unidos revertirá la errónea decisión de la Corte de Distrito, reconociendo que los tribunales estadounidenses no deben intervenir en casos que corresponden a otras jurisdicciones, garantizando la correcta aplicación del derecho argentino y evitando el uso indebido del sistema judicial estadounidense por parte de quienes buscan obtener ganancias absurdas", concluyó el comunicado de la defensa argentina.Por su parte, los demandantes de la Argentina, Burford, un buffet de abogados que adquirió los derechos de reclamos judiciales de Petersen, uno de los viejos accionistas de YPF, señalaron que incluso bajo la legislación argentina su reclamo sería válido. En consecuencia, defendieron la decisión en primera instancia de la jueza Preska.LA NACION se contactó con representantes de Burford luego de la audiencia para conocer su visión sobre el desarrollo de dicha instancia, pero al momento de publicación de este artículo no emitieron comentarios.Los jueces de la Corte de Apelación realizaron más preguntas a los abogados demandantes que a los que representan a la Argentina. En uno de esos intercambios, Clement, de la parte de Burford, desacreditó a la defensa del país al catalogar de "una de las teorías" que utiliza para "no hacerse cargo de su obligación". Incluso, imitó supuestas risas para transmitir lo que, según él, reflejaba la postura oficial al momento de la expropiación."Burford adquirió el reclamo por apenas 15 millones de euros y ahora busca una ganancia superior al 37.000%, a expensas del pueblo argentino", describieron desde la Procuración del Tesoro.Ahora se abren dos posibles escenarios después de la audiencia de apelación. Si bien la resolución final no tiene fecha de publicación, los magistrados pueden hacer lugar a la petición argentina o rechazarla.En caso de ser exitoso el reclamo de la Argentina, en los despachos oficiales confían que todos los otros litigios vinculados al caso YPF también queden sin efecto. Entre ellos se encuentra el expediente que busca determinar si la petrolera es un alter ego del Estado, trámite judicial por el que se puso una fecha límite a funcionarios argentinos a entregar sus chats personales.El segundo escenario, el del rechazo a la apelación argentina, sería entendido como un mal resultado pero no como el definitivo. Fuentes al tanto del litigio aseguraron que todavía quedarían otras instancias, como el rehearing, que vendría a ser una revisión de la apelación, o hacer escalar el expediente hasta la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos.
El IVA, ingresos brutos y la tasa por inspección, seguridad e higiene son los tributos con mayor incidencia en los distintos niveles de ingresos, según el IARAF. Leer más
Desde que asumió Javier Milei, una proporción creciente de los hogares recurre al endeudamiento para adquirir alimentos, productos de higiene y artículos de primera necesidad. Leer más
El amigo de la 'Rubia de Gamarra' explicó la razón por la que la modelo reapareció en 'Esto es Guerra' pese a las constantes despedidas
El zoológico organiza talleres formativos que abordan temas de conciencia ambiental, protección de la biodiversidad y difusión del patrimonio natural y cultural
Según el testimonio del hijo de Gilberto Rodríguez Orejuela, El Ajedrecista, el Divo de Juárez asistió en los años 80 a una fiesta organizada por el grupo criminal
La empresa consideró esta conducta como un incumplimiento grave de las normas internas, las cuales prohibían expresamente el consumo o uso de productos sin previo pago, incluso fuera del horario laboral
Desde las 11 de este miércoles, en Nueva York, la Argentina jugará una de sus últimas cartas para evitar pagar US$16.100 millones. Será el capítulo "Apelación" de la trama que inició con la expropiación de YPF durante el mandato de Cristina Kirchner y continuó con un juicio y un fallo desfavorable en primera instancia al final de la gestión de Alberto Fernández. Ahora la administración de Javier Milei busca desactivarlo.Los abogados de la Procuración del Tesoro tendrán su "Día D", cuando comience la audiencia ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de los Estados Unidos. Durante 30 minutos expondrán ante los magistrados los argumentos con los que el Gobierno busca revertir el fallo en primera instancia dictado por la jueza Loretta Preska."Es el mayor litigio internacional del país", comentaron en despachos oficiales. Se trata de una disputa judicial que se desarrolla en los tribunales de Nueva York, cuyo primer capítulo dejó un resultado adverso para el país. El 16 de septiembre de 2023, Preska resolvió que la Argentina debe pagar a los demandantes por la expropiación de YPF la suma de US$16.100 millones. En junio de este año, dictaminó que el país debía pagar parte de ello con las acciones que posee sobre la petrolera. Todo fue apelado y este miércoles la disputa se acerca a zona de definición.Del otro lado de la Argentina está Burford, un buffet de abogados que adquirió los derechos de reclamos judiciales de Petersen, uno de los viejos accionistas de YPF, y es el demandante en este pleito judicial contra el país. "Actualmente, hay procedimientos de reconocimiento pendientes en el Reino Unido, Francia, Irlanda, Canadá, Australia, Luxemburgo, Brasil y Chipre; la Argentina se resiste vigorosamente a cada uno de ellos", sostuvo un comunicado de la firma.Para el consultor de Latam Advisors y especialista en litigios contra el país en el exterior, Sebastián Maril, la audiencia de este jueves es "el evento más importante en los 10 años que tiene el juicio por YPF". El abogado recordó que una apelación "no es un juicio nuevo", sino que funciona como una revisión sobre el accionar del juez del tribunal del fuero anterior, en este caso, Loretta Preska. La audiencia, que comenzará el miércoles a las 12 del mediodía, hora de Buenos Aires, tendrá una dinámica distinta. Las partes poseen 30 minutos para defender su posición: primero los abogados de la Argentina, luego los representantes de Burford, y después los de YPF. Las exposiciones pueden ser interrumpidas por preguntas de los jueces e incluso por interpelaciones de los otros actores del juicio.Se trata de la defensa oral y cara a cara, dado que los argumentos de la Argentina ya fueron presentados por escrito. Entonces, será una oportunidad para ampliarlos y para cuestionar a las otras partes. Es por ello que el subprocurador Juan Ignacio Stampalija se encuentra hace dos semanas en Nueva York, enfocado en la preparación de esta instancia.Fuentes al tanto del desarrollo del litigio indicaron a LA NACION que los abogados que representan a la Argentina practican en una especie de sala de situación, donde algunos exponen los argumentos esgrimidos por el país y otros actúan como si fueran la parte demandante e interrumpen para hacer preguntas en presuntos puntos débiles. Asimismo, también ensayan qué tipo de exposición pueden realizar los representantes de Burford y qué preguntas realizarles. La postura argentina se resume en cuatro argumentos. El primero de ellos alude a una supuesta violación de la inmunidad soberana. De acuerdo con la Procuración, "la práctica y el derecho estadounidense reconocen que la propiedad de un Estado en el extranjero está absolutamente protegida frente a embargos o ejecuciones", según un escrito presentado hace un mes ante la misma Corte de Apelaciones.El segundo fundamento hace referencia a una "interpretación errónea del derecho de Nueva York". Según la Procuración, el fallo de Preska aplica "indebidamente la norma de 'turnover', que jamás fue diseñada para obligar a un Estado soberano a transferir activos desde su propio territorio".A su vez, la defensa argentina planteó la "inaplicabilidad de la Ley de Inmunidades Soberanas" en el caso. "Las acciones de YPF no están 'en los Estados Unidos, nunca fueron utilizadas en una actividad comercial en EE.UU. ni en la actividad comercial que dio origen al reclamo'", explicó la Procuración.Y el último punto destacado en la apelación de la Argentina señala una presunta violación del derecho argentino e internacional. "La orden judicial fuerza a la Argentina a desconocer su propia legislación, que desde 2012 exige la aprobación del Congreso por mayoría especial para cualquier transferencia de esas acciones. Además, contradice el principio de cortesía internacional ("comity") y la doctrina del acto de Estado ("act-of-state doctrine"), pilares de las relaciones entre naciones", ampliaron desde la Procuración.Asimismo, fuentes oficiales señalaron que un punto adicional es el monto de la sentencia en primera instancia dictada por Preska, en caso de que sea confirmada. La cifra de US$16.100 millones es considerada excesiva y, a su vez, cuestionan que su conversión tenga que ser realizada a tipo de cambio del momento del fallo ($365,50), dado que defienden que, en esa hipotética situación, debería ser con la cotización del momento de expropiación de YPF (alrededor de $8).Entonces, se abren dos posibles escenarios después de la audiencia de apelación de este miércoles. Si bien la resolución final no se conocerá inmediatamente, los magistrados pueden hacer lugar a la petición argentina o rechazarla.En caso de ser exitoso el reclamo de la Argentina, en los despachos oficiales confían que todos los otros litigios vinculados al caso YPF también queden sin efecto. Entre ellos se encuentra el expediente que busca determinar si la petrolera es un alter ego del Estado, trámite judicial por el que se puso una fecha límite a funcionarios argentinos a entregar sus chats personales.El segundo escenario, el del rechazo a la apelación argentina, sería entendido como un mal resultado pero no como el definitivo. Fuentes al tanto del litigio aseguraron que todavía quedarían otras instancias, como el rehearing, que vendría a ser una revisión de la apelación, o hacer escalar el expediente hasta la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos.
Un relevamiento describe la cantidad de impuestos, tasas y contribuciones que inciden entre los distintos contribuyentes, detallando también los principales cambios tras la derogación del Impuesto PAIS
La legisladora exigió a la SRE y a la Fiscalía abrir una investigación sobre las posibles responsabilidades administrativas o penales