La determinación se tomó ante el desequilibrio que presenta la obra social provincial.
El 29 de diciembre de 2023, cuando entró en vigencia el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de Javier Milei, la ley de alquileres fue derogada y con ella los contratos de alquiler de locación volvieron a regirse por el Código Civil y Comercial con algunas modificaciones, como se hacía antes de junio de 2020, momento en el que se sancionó la norma. A partir de esto, la forma en la que se firman los nuevos acuerdos se establecen por acuerdo entre las partes.Esto significa que pueden negociar el tiempo de los contratos: no hay plazo mínimo legal, pero en caso de que no lo aclaren, será de dos años. Otro de los cambios es que se puede acordar el ajuste del valor de los alquileres y es válido el uso de cualquier índice, público o privado, expresado en la misma moneda en la que fue pactado el contrato. También se debe acordar la frecuencia con que se hará dicho ajuste, lo usual está siendo un trimestre o cuatrimestre.Un proyecto de US$110 millones cambiará Palermo HollywoodEn la actualidad, la mayoría de los nuevos acuerdos se firman por dos años, con ajustes trimestrales o cuatrimestrales y ajustados por el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Pero, todavía están vigentes los contratos que fueron firmados bajo la ley de alquileres, que aumentan por el Índice de Contratos de Locación (ICL), y de su posterior actualización -en octubre de 2023-, que se ajustan por Casa Propia. Sin embargo, calcular el ajuste de los alquileres de acuerdo a cada uno de estos índices puede llevar su tiempo. Pero, existe un sitio que funciona como una calculadora virtual que permite conocer a cuánto se ajusta cada contrato dependiendo del índice utilizado.Cómo calcular el ajuste del alquiler por cada índicePara simplificar el cálculo de cada uno de los índices, desde 2020 existe un sitio por el cual puede calcularse el monto de ajuste de los contratos de locación de forma fácil y rápida. "La idea de la plataforma surgió ante la dificultad que existe a la hora de realizar los cálculos para cualquier persona que desconozca los datos de cada índice", cuenta Juan Martín Pagella, creador de Arquiler.Arquiler es una calculadora de alquileres que surgió bajo la idea de tener una herramienta al alcance de la mano para facilitar los cálculos de las actualizaciones de los contratos de locación."La veracidad de los resultados puede corroborarse porque utilizamos todas las publicaciones oficiales cuando publican cada índice."Juan Martín Pagella, creador de la plataforma ArquilerLas fuentes de datos utilizadas son: ANSES para calcular el IPC; el BCRA para ICL y el CER; la Cámara Argentina de la Construcción para el Índice CAC; la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda para Casa Propia. De acuerdo a los datos que arroja la plataforma, hoy en día los índices que más se utilizan son el ICL (contratos vigentes aún bajo la ley derogada) y el IPC.Es empresario de la construcción y asegura que crear millares de hogares es posible, incluso cuando "no hay plata"Además del cálculo del alquiler, el sitio web también tiene la función de "cotizador de garantías", con el cual puede calcularse el valor de la garantía de alquiler que se necesita para cada nuevo contrato.Cómo calcular el aumento del contrato según el índice de actualizaciónIngresar en el sitio web https://arquiler.com/ que contiene una calculadora específicamente diseñada para conocer el aumento de los alquileres.En primer lugar, se debe colocar el valor inicial del alquiler.Luego se debe seleccionar la fecha de inicio del contrato.Después, cada cuantos meses se actualiza dicho contrato.Por último, seleccionar el índice por el cual se actualiza el alquiler: ICL, IPC, CasaPropia, CAC, CER, IS o IPIM.Crédito hipotecario: lanzan una web que solo muestra propiedades que se pueden financiar
El monto a pagar por despido sin justa causa continúa igual a la ley anterior: depende del tipo de contrato, el salario y la antigüedad del trabajador
La medida busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el patrimonio nacional, facilitando que más personas accedan a la colección de piezas de la cultura mochica
Este beneficio cubre a personas mayores, retirados y quienes reciben haberes previsionales, permitiendo una gestión digital para obtener la credencial y minimizar gastos ante los nuevos valores del transporte urbano
El secretario de Municipios y Comunas, Horacio Ciancio, dijo que uno de cada tres gobiernos locales enfrenta "dificultades" para cancelar salarios. Propuso ajustar más.
Baleares se alza como la 'joya' exclusiva del litoral español con los apartamentos más caros, mientras Galicia y Andalucía esconden las viviendas junto al mar más baratas
El presidente de la institución chaqueña cuestionó los dichos del ministro Luis Caputo sobre la compra de dólares. "No hay visión de país", aseguró. Leer más
El ajuste excluye a transportadores de carga, pero afectaría principalmente a camionetas de lujo. El Ministerio de Hacienda asegura que esta decisión busca reducir el déficit fiscal del país
El economista advierte sobre la subida constante de los precios y recomienda a las nuevas generaciones actuar rápido para acceder al mercado inmobiliario en lugar de alargar la etapa del alquiler
El presidente señaló que los recursos los aportará el Departamento de Prosperidad Social y la directora de esa entidad, Carolina Hoyos Villamil, lo confirmó
Las comisiones por cancelación anticipada solo son legales si la entidad demuestra una pérdida financiera real. Conocer los derechos del consumidor puede ahorrarte costes innecesarios
Según esa ley, el sueldo de los empleados debe de ser pagado íntegramente y sin descuentos
Personas jurídicas y responsables de impuestos nacionales tienen entre el 9 y el 22 de julio para presentar declaraciones y pagos, según el calendario oficial de la Dian
La aprobación de la reforma pensional avanza, pero la falta de recursos para el pilar solidario pone en jaque su implementación
Una de las exparticipantes del Cantando 2024 cruzó al conductor por los pagos adeudados."Yo no le tengo miedo, mi carrera la hice sin él", planteó.
En las últimas horas, se desató un escándalo alrededor de Marcelo Tinelli. Todo comenzó cuando Pepe Ochoa informó, en Ángel Responde (Bondi Live), el cierre de LaFlia. "Se lo acaban de comunicar a todos sus empleados. La productora de Marcelo Tinelli llegó a su fin. No existe más", dijo. Rápidamente, el conductor lo desmintió y aseguró que la información era falsa: "La productora no cierra, sigue con los proyectos que tenía en curso para este año y para el próximo, tanto a nivel local como internacional". Sin embargo, en medio del revuelo se desató otro conflicto cuando Luisa Albinoni apuntó contra Tinelli y le reclamó públicamente la falta de pago."Hola Marcelito me acabo de enterar de que cerrás LaFlia. ¿Me vas a pagar lo del año pasado o me considero garcada?", expresó Luisa Albinoni a través de su cuenta de X. El destinatario del mensaje fue Marcelo Tinelli, puesto que el año pasado la actriz participó del Cantando 2024 (América TV), programa que tuvo a LaFlia como productora y a Florencia Peña como conductora. En cuanto a los rumores del cierre de la productora creada en 2018, Ochoa fue quien dio la información y señaló: "La estructura era muy grande y las últimas producciones no ayudaban a sostener los costos. El Bailando estuvo muy bien, pero los números no fueron los que se esperaban. El Cantando tampoco generó mucho. Todo eso fue minando la sustentabilidad"."No sé de dónde salió eso... Lo tiraron al aire pero sin ningún fundamento. Seguimos trabajando con unos proyectos para el exterior y para un programa que estamos produciendo para acá, mucho más chico. El Bailando quedó discontinuado este año, por eso estamos haciendo una reestructuración de la compañía, pero LaFlia no cierra bajo ningún aspecto", le aseguró Marcelo Tinelli a LA NACION. Asimismo, la Dirección LaFlia Contenidos S.A. lanzó un comunicado en el que se pudo leer: "Queremos informarles que la empresa se encuentra en un proceso de reestructuración interna, con el objetivo de ajustar la nómina para continuar con los proyectos nacionales e internacionales en curso para este año y los siguientes. Por lo anterior, desmentimos que la empresa esté cerrando".Pero, además del reclamo de Albinoni, en las últimas horas el conductor reveló que tuvo un fuerte cruce con Florencia de la V, quien en su programa Los profesionales de siempre (elnueve) habló sobre el cierre de la productora y, entre otras cosas, apuntó contra Tinelli y dijo: "El que pierde es el laburante, vos vas a seguir viviendo en Le Parc, tenés tus millones, tu casa y tu vida hecha. Pero el laburante, el que trabajó, es el que pierde, siempre".A partir de esto, el productor se pronunció en su canal de difusión de WhatsApp y, sin dar nombres, afirmó que "una conductora habló barbaridades mías porque según ella estaba cerrando mi productora (algo que es mentira)". Aseguró que él le escribió "de muy buena manera porque le tenía un gran cariño", pero se sorprendió con la respuesta: "Cuando me contestó después de muchas horas, ahí entendí por qué mucha gente se queda dolida por cosas que uno ni se entera, y siento que tampoco fueron así".Según, lo que compartió, la respuesta de la conductora fue: "Hola Marcelo, ¿cómo estás? Si me tenías cariño lo disimulaste muy bien cuando fuiste gerente de América. No hiciste más que meterme el dedo en el cul... desde que asumiste. Igual no soy rencorosa"
Las empresas necesitan pagar sueldos y aguinaldos.Y las entidades cubrir la demanda de crédito privado.Pero algunos analistas creen que los pesos podrían ir al dólar.
Una anécdota contada por "Celeste", testigo clave en los libros de la periodista, revela hasta dónde llegaba el delirio de poder del capo mexicano
La exparticipante de "MasterChef Celebrity" se sinceró sobre el episodio que vivió tras el conflicto con la presentadora
El salto del Monotributo al Régimen General suele generar incertidumbre entre comerciantes y pequeños contribuyentes. El temor a un aumento en la carga tributaria y a mayores obligaciones formales muchas veces desalienta el cambio, incluso cuando el crecimiento del negocio lo exige. Sin embargo, desde 2022, ARCA implementó un régimen especial de transición llamado "puente permanente", que busca acompañar ese proceso con beneficios fiscales concretos y escalonados. Leer más
El hecho se conoció cuando el mismo domingo 29 de junio, en horas de la mañana, se reportó el posible rapto y asesinato de un joven de 29 años en el casco urbano de Timbío
Un jurado estadounidense falla a favor de la startup TOT, quien reclamaba por el uso no autorizado de su tecnología relacionada con el estándar 3G
Jaime Dussán, presidente de esa entidad, afirmó que el bono pensional no podrá implementarse por falta de recursos asignados en el Presupuesto General de la Nación
El economista aseveró que Argentina "actualmente tiene juicios aproximados por USD 4.500 millones". Leer más
El último día de junio finalizó la ventana de porcentajes más bajos de ese impuesto y el Gobierno decidió no extenderla para la segunda mitad del año. Reclamos de la Mesa de Enlace
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga a entregar en 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera al Burford Capital. El país va a apelar, como confirmó Milei. Opciones y dudas para lo que viene
La licencia de conducir es un documento obligatorio para manejar que se debe renovar con cierta frecuencia dependiendo el tipo de licencia, la edad y la jurisdicción en la que se realice el trámite.Las razones por las que hay que comprar un auto con caja manualEn esa línea, para realizar con éxito la renovación se debe aprobar el examen médico, pagar las tarifas correspondientes (variables en cada provincia o municipio) e infracciones de tránsito, entre otras exigencias. Sobre este último punto, la Ciudad resalta en su sitio web que "al momento de iniciar el trámite, no se debe contar con actas de tránsito pendientes". En la provincia de Buenos Aires, también es necesario pagar las infracciones de tránsito que están a nombre de la persona que desea la renovación.Entonces, antes de iniciar el proceso de renovación será necesario saldar las deudas pendientes por infracciones de tránsito. Por otro lado, es posible que las multas prescriban si pasa un determinado tiempo desde que fueron cometidas y no sea requerido su pago.En la capital de la Argentina, las multas tienen prescripción a los cinco años de cometidas y, en la provincia de Buenos Aires, a partir de los dos años si son leves y cinco si son graves.Por otro lado, la renovación debe hacerse en el año siguiente al vencimiento de la licencia. De exceder el plazo, se deberá tramitar como si se lo hiciera por primera vez, debiendo rendir el examen teoricopráctico. En la provincia de Buenos Aires, el límite es de 90 días.Una vez que se realiza el trámite con éxito, en la Ciudad de Buenos Aires se le otorga al conductor la credencial física, pese a que también es válida la alternativa digital que se encuentra en la aplicación Mi Argentina o miBA.Cada cuánto hay que renovar la licencia de conducirEn la Ciudad de Buenos Aires las licencias particulares (A, B y G) duran 10 años para aquellas personas de entre 16 y 39 años; seis años para personas de entre 40 y 49 años; cuatro años para aquellos que tengan más de 50 y menos de 69 años; y dos años para mayores de 70.Ahora bien, esos plazos son distintos para aquellos conductores que la renuevan en la provincia de Buenos Aires. Para menores de 18 años el documento tiene validez por un año (la primera otorgada) y la siguientes dura tres años; para personas de entre 21 y 65 años tienen una validez máxima de cinco años; para personas de entre 66 y 70 dura tres años; y para mayores de 70 dura un año.
El avión está diseñado para rutas regionales y de media distancia
El exsecretario de Energía cuestionó el fallo judicial por el caso YPF y alertó sobre posibles riesgos en el sistema eléctrico nacional. Leer más
Se trata de un fallo que el país podrá apelar y está encuadrado en la demanda por la que el Estado ya fue condenado a pagar más de USD 16.000 millones por haber expropiado mal la petrolera en 2012
Sharon Lane de 77 años explicó que este estilo de vida, aunque lujoso, es más barato que vivir en el sur de California
El banco aplica en el resumen el tipo de cambio más costoso.Pero hay una forma de prevenirlo. Paso a paso, cómo se hace.
El rapero y su pareja, que siempre causan polémica por sus desnudos en público, volvieron a generar controversia por un look de ella.De acuerdo con el diario Daily Mail, la arquitecta australiana estaría recibiendo pagos en efectivo por cada aparición controversial con su marido.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) es clara sobre lo que no se puede ingresar a Estados Unidos. A veces, hay viajeros que omiten decir el verdadero valor de su equipaje para no pagar impuestos o evadir algunos controles. No obstante, esto podría resultar contraproducente, como el caso de una pasajera que no declaró los diamantes que había adquirido en París en el Aeropuerto Internacional de Filadelfia.¿Cómo descubrieron la compra de diamantes en París?Una mujer volvía de París con joyas de Cartier. La pasajera, beneficiaria del programa Global Entry, enfrentó un control secundario luego de declarar que no había comprado nada. No obstante, después dijo que había gastado US$66.000 en compras, informó CBP en su comunicado oficial.Durante la inspección secundaria, los oficiales pidieron los recibos y la pasajera sumó 136.612 euros, es decir, el equivalente a US$158.307. Sin embargo, la CBP contaba con el recibo del VAT francés, que indicaba compras por 158.200 euros, unos US$183.065 en artículos no declarados.Entre los objetos adquiridos figuraban dos brazaletes de diamantes "Love" en oro y dos collares de Cartier, detalló la CBP.¿Qué sanción aplicó CBP a la pasajera?La agencia recordó que existe un límite de exención personal para compras en el extranjero. Por excederlo, debió pagar más de US$10.000 en aranceles y se inició la revocación de su Global Entry por violar las condiciones del programa."Trusted traveler status no otorga permiso para infringir las leyes de nuestro país", afirmó Cleatus P. Hunt, Jr., director del Puerto de Área de CBP en Filadelfia. A su vez, sostuvo que proteger la integridad del programa es una prioridad para la agencia.¿Qué es y qué exige el Global Entry a sus miembros?Global Entry es el programa de viajero confiable de CBP, que agiliza el ingreso a Estados Unidos para personas pre-aprobadas de bajo riesgo. La CBP destacó que sus miembros deben cumplir las leyes y declarar con veracidad; además, pueden ser elegidos al azar para inspección.La agencia señaló que es el segundo mayor recaudador de ingresos del país, solo detrás del Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés), al haber percibido más de US$88.000 millones en aranceles e impuestos durante el año fiscal 2024. La proyección oficial indica que en 2025 superará esa cifra.¿Cómo se preparó la CBP para el aumento de viajeros por los eventos deportivos?La CBP informó que reforzó sus tecnologías y programas para facilitar el ingreso de millones de visitantes que ingresan a Estados Unidos por el Mundial de Clubes FIFA 2025. Además, es un ensayo para la próxima Copa del Mundo 2026, que según el comunicado atraerá un flujo combinado de 10 millones de turistas internacionales.La CBP destacó la implementación de Procesamiento Mejorado de Pasajeros (EPP), que toma automáticamente la foto del viajero para confirmar identidad y completar la evaluación aduanera antes del contacto con el oficial. EPP funciona en aeropuertos como Orlando, Dallas, Los Ángeles y Atlanta.La agencia amplió también el uso de Ingreso Fronterizo Sin Interrupciones (SBE), que permite a miembros de Global Entry pasar con mínima interacción en aeropuertos como Miami, Dulles, Newark y Toronto.¿Cómo declarar oro, monedas y lingotes al volver a EE.UU.?Los diamantes no son los únicos bienes que deben declararse al ingresar a Estados Unidos. La CBP exige informar la entrada de monedas de oro, medallas y lingotes, aunque no estén sujetos a aranceles. Si el valor total supera US$10.000, es obligatorio presentar el formulario FinCEN 105 ante un oficial.La CBP prohíbe traer este tipo de bien si proviene de Cuba, Irán o Sudán, así como piezas falsificadas o réplicas sin la marca oficial. En caso de duda, la recomendación es declarar siempre los artículos para evitar sanciones.
El Gobierno se aferra a la ambigüedad del pacto para mantener el gasto en el 2,1%, mientras crece la presión de Washington y otros aliados
Desde 2006, cualquier ciudadano puede realizar donativos directos al Estado francés. El procedimiento es sencillo, pero carece de incentivos fiscales
El Consulado español en Dakar exige pruebas genéticas pese a que los hijos tienen reconocida la nacionalidad española y certificados de nacimiento
La campaña de la declaración de la renta entra en su recta final y son muchos los que están aún esperando el abono del importe correspondiente, o el cargo de la cuantía que toca pagar
En el incidente, un pasajero del vehículo conducido por él resultó gravemente herido y quedó con secuelas
La Seguridad Social le había negado en un inicio el reconocimiento de la indemnización por enfermedad
El fenómeno es cada vez más frecuente en las islas, que se han convertido en un destino muy popular para jubilados y turistas de otras nacionalidades
La australiana dejó poco a la imaginación durante su reciente aparición en Brooklyn
William 'El Palomo' Dangond deberá indemnizar a un mototaxista y a 11 personas más tras un fallo judicial que resolvió un caso de lesiones graves ocurrido en 2020 en la capital del vallenato
Rosario Sasieta, abogada de Pamela López, reveló que el futbolista peruano deberá depositar una suma tres veces mayor a la que él propuso.
El tribunal condena a la entidad financiera a devolver el 100% de lo abonado por este concepto, con intereses legales
La gestión digital de cobros en el sector energético suizo multiplica casi 800 veces un saldo mínimo y expone los problemas de la automatización ante montos ínfimos en las facturas
La Cámara Federal de Casación Penal ratificó la prisión preventiva de Micaela Bounchanavoung, acusada de ser la jefa de la organización que desvió 1.500 millones de pesos de cuentas de la Universidad de Buenos Aires a través de empresas fantasma. En una escucha que fue incorporada a la causa, dos de los acusados mencionan la posibilidad de pagar una cifra millonaria para que la investigación se caiga. La China -como se conoce a la presunta líder- pidió borrar mensajes, cambió de teléfonos y mudó su oficina para supuestamente entorpecer el accionar judicial. Leer más
La Audiencia Provincial de Valencia concluye que la hija necesita un último apoyo económico para su inserción laboral, mientras reconoce la independencia y estabilidad de su hijo, ya incorporado al ejército y con ingresos propios
El Gobierno compró en los últimos días US$200 millones, ingreso que depositó en sus cuentas en esa moneda y por la vía de encajes fortaleció las reservas del Banco Central (BCRA), en medio de la polémica sobre la estrategia oficial para nutrir la tenencia de esa entidad.Lo confirmó hace minutos el propio ministro de Economía, Luis Caputo, mediante un escueto posteo por la red X, como ya es costumbre en muchos funcionarios nacionales, al aprobar con un "Verdadero" una información aportada por esa misma red por la periodista Cecilia Boufflet.Es un ingreso que podrá usar para afrontar, además, el pago de deuda contraída con bonistas por unos US$4400 millones en unos días más (debe hacerlo el 9 de julio). Verdadero https://t.co/B06XmbYIZf— totocaputo (@LuisCaputoAR) June 27, 2025La decisión oficial de avanzar con compras de este tipo ya había sido adelantada por Caputo, en especial cuando aparezcan ventas de porte (presuntamente para que no impacten demasiado sobre la cotización del billete y generen volatilidad).Reiteró entonces que la opción decidida tenía que ver con que el BCRA no realice ese tipo de operaciones (a menos que el dólar perfore el "piso" de la banda de flotación) para que no inyecte por esa vía pesos al mercado.La compra oficial ya había sido "sospechada" por los operadores cambiarios al detectarse algunas transacciones de mayor volumen al habitual que se habían registrado en la plaza cambiaria y provocaron "saltitos" en la cotización del billete que, tras mostrarse muy ofrecido en torno a los $1150, pasó a coquetear con los $1200.LA NACION pudo confirmar de fuentes oficiales que, efectivamente, la adquisición se concretó en "dos bloques", como se había adelantado, y fue con dinero proveniente del superávit fiscal que obtuvo (y le permitió juntar ahorro) el Tesoro Nacional.Eso quiere decir que el Tesoro apareció del lado comprador del mercado cuando un banco, empresa o provincia le anunció que vendería una cantidad importante de dólares en el mercado. Pero sugiere que se operó de forma bilateral, es decir, sin pasar por el Mercado Unico y Libre de Cambios (MULC), aunque impactó sobre él ya que algunos operadores la leyeron como una intervención para evitar que la cotización del billete, que estaba entonces en caída, baje más."Si esa fuera la intención debiéramos ver al Tesoro volver a comprar, esta vez por el mercado, ahora que se espera una oferta sostenida entre hoy y el lunes tras confirmarse el fin de la rebaja temporal en las retenciones", indicó un experimentado operador de mercado. Hasta aquí lo que parece es que "si una empresa obtiene 200 millones de dólares colocando una Obliagción Negociable (ON), en vez de vender esos 200M en el MULC, se los puede vender directamente al Tesoro al tipo de cambio vigente. El Tesoro obtiene los US$200M y la empresa el equivalente en pesos y lo veo bien", dijo el economista Federico Machado, de EconomíaOpen.Depósitos del Gobierno en BCRA pic.twitter.com/a0dblFHC4q— Amilcar Collante (@AmilcarCollante) June 27, 2025Para su colega Lorenzo Sigaut Gravina, de Equilibra, lo que esta operación marca es un giro al pragmatismo del Gobierno, al que da la bienvenida, tras haber sostenido por meses el discurso de que "no importan las reservas netas". "Venían minimizando la importancia de comprar dólares e ir acumulando reservas netas incluso hasta ayer... pero entiendo que tras ver como se vino moviendo la tasa de riesgo país -incluso tras el acuerdo con el FMI- comprendieron que eso importa", explicó."Es que parecería casi ser un requisito de los inversores internacionales que así están pidiendo que el país muestre capacidad de acumular divisas para pagar la deuda en moneta dura, antes de lanzarse nuevamente a financiarnos", concluyóLo curioso, si se quiere, es que la operación se conoce un día después de que el vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning, rechazara las críticas que recibe el Gobierno por su forma de intentar acumular reservas por la vía de préstamos (con costo) proclamando que a la entidad le "sobran reservas".Es una afirmación que llamó la atención en el mercado, especialmente porque llega luego de que esa entidad se endeudara en US$2000 millones más con siete bancos internacionales a una tasa del 8,25%, lo que lo obligará a pagar unos US$185 millones en concepto de intereses por año.
Más de 5000 personas en Miami-Dade, Florida, enfrentan demoras para recibir subsidios de alquiler del programa Sección 8, luego de que una orden federal exigiera suspender la mayoría de las solicitudes nuevas. La medida fue tomada tras detectarse un déficit de 77 millones de dólares en los fondos asignados al condado. Miami-Dade congela vales de vivienda Sección 8 por déficit de fondos y alza en alquileresEsta semana, las autoridades de Miami-Dade indicaron que el aumento en los precios de alquiler, junto con las decisiones de financiamiento del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE.UU. (HUD, por sus siglas en inglés), provocó el déficit en el programa local de subsidios de vivienda, según detalló el Miami Herald. Este programa se espera que reciba cerca de US$330 millones este año para cubrir alrededor de 20.000 vales, sin embargo, enfrenta su primera congelación en ocho años.Según indicaron, el condado se encuentra atrapado en una brecha a nivel nacional entre los fondos disponibles para el programa Sección 8 y el alza en los costos de vivienda para residentes de bajos ingresos. Clarence Brown, subdirector de vivienda del condado que supervisa los programas de la Sección 8 en el HUD local, afirmó: "En este momento, debido al déficit, nadie está saliendo de la lista de espera".A pesar de que la congelación no afecta a los beneficiarios actuales del programa, quienes reciben todavía su asistencia para el pago del alquiler, el condado ya no puede emitir nuevos vales, lo que representa un impacto mensual para unos 75 hogares que, en condiciones normales, ingresarían al programa debido a las vacantes disponibles. Según Nathan Kogon, director de HUD del condado, eventualmente Miami-Dade podrá reasignar los subsidios congelados a medida que los actuales usuarios abandonen el programa y se liberen espacios.La suspensión de subsidios tampoco afecta a los vales de la Sección 8 que están vinculados a proyectos de vivienda asequible, en los cuales el beneficio está asociado a una unidad específica, como un apartamento o una casa, y no al inquilino. La medida del HUD solo aplica a los vales que se entregan directamente a los arrendatarios en Miami-Dade, y cuyos pagos se hacen a propietarios del sector privado. Según explicó Kogon ya se implementaron medidas de ajuste y austeridad que redujeron el déficit inicial de US$77 millones a US$45 millones.Tras el aumento en los precios de los alquileres durante la pandemia de Covid-19, los costos de alquiler en Miami comenzaron a estabilizarse, según reportan los agentes inmobiliarios. Sin embargo, los administradores del condado señalan que la renta en las viviendas de menor costo continúan en ascenso, lo que genera una mayor presión sobre los vales de hogares disponibles para las personas con ingresos limitados.Qué es el Programa Sección 8Según el sitio oficial del HUD, el Programa de Vales de Elección de Vivienda, conocido como Sección 8, brinda asistencia a las familias de bajos ingresos, personas mayores, veteranos e individuos con discapacidades para que puedan costear una vivienda en el mercado privado. Los beneficiarios del programa tienen la libertad de escoger cualquier unidad que cumpla con los requisitos, ya sea una casa unifamiliar, una vivienda adosada o un departamento. Una parte del alquiler es cubierta mediante un subsidio que se paga directamente al propietario. Actualmente, cerca de 2000 agencias locales de Vivienda Pública (PHA, por sus siglas en inglés) gestionan este programa en todo el país norteamericano con fondos proporcionados por el HUD.
El gobierno nacional formalizó hoy la continuidad de las retenciones reducidas para la cebada y el trigo, dos cultivos cuya siembra están en pleno desarrollo, y, en cambio, dejó que regresen a su nivel anterior, de alícuotas más altas, para la soja y el maíz, entre otros productos. La medida se tomó a días del vencimiento, el 30 del actual, del decreto 38 de la rebaja temporal de los derechos de exportación (DEX).Con el decreto 439/2025, que lleva la firma del presidente Javier Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, se postergaron hasta el 31 de marzo de 2026 las alícuotas del 9,5% que tienen el trigo y la cebada. En cambio, la soja incrementará su tasa del 26 al 33% y el maíz y el sorgo, entre otros productos, lo hará del 9,5 al 12%. El girasol volverá al 7% tras tener una alícuota del 5,5%. El decreto 439 entrará en vigor el 1° de julio. "Prorrógase, hasta el 31 de marzo de 2026, inclusive, para las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.) que se consignan en el Anexo (IF-2025-55808025-APN-SSMAEII#MEC) que forma parte integrante del presente decreto la aplicación de las alícuotas establecidas en el artículo 2° del Decreto N° 38 del 25 de enero de 2025", señaló el decreto.Retenciones: Nicolás Pino se diferenció de otras entidades del campo y dijo que su reclamo al Gobierno "es más silencioso y anónimo"Según lo dispuesto, para acceder a esa alícuota menor, esto es el 9,5%, "deberán liquidar al menos el noventa por ciento (90 %) de las divisas en un plazo de hasta treinta (30) días hábiles de efectuada la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE) correspondiente, ya sea por cobros de exportaciones, anticipos de liquidación y/o supuestos de prefinanciación y/o postfinanciación externa". Este último punto representa un avance respecto de los quince días hábiles vigentes con el decreto de enero pasado. Se trata de un punto que había sido observado por los exportadores de complicar el esquema financiero de las empresas. El que no cumpla con el plazo definido por el gobierno nacional deberá pagar la alícuota más alta, esto es el 12%. La prórroga del 9,5% había sido anticipada en mayo pasado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y faltaba su publicación en el Boletín Oficial. La medida, positiva de por sí, no impulsó, no obstante, una superficie mucho mayor. En efecto, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) prevé una siembra total de trigo de 7,1 millones de hectáreas, apenas 200.000 hectáreas más que la campaña pasada. Esta entidad recortó 100.000 hectáreas por los excesos hídricos de los últimos meses. Por su parte, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que prevé en su caso 6,7 millones de hectáreas, dijo que la siembra de trigo alcanzó el 72,7% del área proyectada. En tanto, la implantación de cebada ya cubre el 50,8% de las 1,3 millones de hectáreas proyectadas. El trigo y la cebada en conjunto reportan exportaciones por unos US$4000 millones.Según los considerandos del decreto, la prórroga de los DEX reducidos en trigo y en cebada se tomó con el objetivo de seguir garantizando la eficacia en su exportación. La harina de trigo permanecerá con el 5,5%. MalestarEn los últimos días hubo alertas de las entidades del sector en contra del regreso de las retenciones a las soja y el maíz a su nivel anterior. Incluso trascendieron gestiones del ruralismo para que el maíz, cuya cosecha todavía falta completar en un 45% de su superficie siga con la tasa reducida para facilitar la venta de los productores. Diversos analistas han advertido de una caída en la comercialización de soja y este cereal con el retorno de las mayores alícuotas. En las últimas horas Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) rechazó la continuidad de las retenciones. Indicó: "Manifestamos nuestra preocupación ante la continuidad y el impacto negativo que tendrá restablecer los Derechos de Exportación (retenciones) aplicados a los granos, en un contexto productivo extremadamente adverso". Reconoció los "avances del actual Gobierno en el ordenamiento de una economía que venía profundamente distorsionada". E insistió: "Solicitamos al Poder Ejecutivo una revisión urgente de la política de retenciones aplicadas a los granos, con el objetivo de trazar un camino de desarrollo sostenible para el agro argentino".Coninagro, por su parte expresó, "Entendemos que la finalización de la rebaja en los DEX (Derechos de Exportación) genera suma preocupación y desigualdad en todo el campo, teniendo presente que la medida fue tomada en el medio de procesos productivos y que muchos de ellos se encuentran inconclusos al 30 de junio próximo".Accedé a la información de los remates ganaderosTambién señaló: "Quienes formamos parte del campo, solo deseamos tener la libertad y rentabilidad necesaria para llevar adelante nuestros procesos productivos tendientes al desarrollo tecnológico actual. Para eso solo necesitamos la certeza de poder tener reglas lo suficientemente claras y duraderas, para lograr la previsibilidad que requerimos como productores agropecuarios".
Tribunal norteamericano rechazó la apelación de la Municipalidad de Lima para anular dos laudos. Tampoco prosperó el pedido para que se suspenda el pago debido a las propias declaraciones del alcalde
En grandes capitales y zonas turísticas, la presión de la demanda y la escasez de oferta han disparado los precios de las viviendas y reducido las opciones
Estos consejos pueden ayudarte a reducir el precio de la factura de la luz
Así lo decidió la sala A de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil. El fallo llega doce años después del hecho y establece un resarcimiento de $3.680.000. Leer más
Habitantes de municipios como Patía y El Tambo denuncian intimidación y amenazas por parte de grupos armados ilegales, quienes imponen sanciones económicas y trabajos forzados a quienes se niegan a participar en movilizaciones
Una cadena de negligencias condujo a Mu'iz a un desenlace fatal. Todo comenzó con una grave caída en casa
Durante la conversación con Tatiana Franko en su pódcast, la presentadora relató un momento cargado de emoción en el que, entre lágrimas, aseguró haber experimentado la expulsión de una fuerza negativa que llevaba dentro
Donald Trump ha advertido sobre las posibles medidas comerciales en respuesta a la negativa de comprometerse con un gasto militar equivalente al 5% del PIB
La firma atraviesa una reestructuración desde que cerró su planta de TDI en octubre pasado, lo que redujo drásticamente su actividad y facturación. La crisis también impacta en otras industrias del polo químico de Río Tercero, como Fábrica Militar y Atanor. Leer más
CÓRDOBA.- A ocho meses de reducir en 125 empleados su plantel y quedarse con 250, Petroquímica Río Tercero comunicó al Ministerio de Trabajo de Córdoba que no podrá pagarles a sus trabajadores el sueldo de junio ni el medio aguinaldo. La delegación local del Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de Río Tercero está en estado de alerta y trabaja a reglamento, indicaron.En octubre pasado la empresa dejó de producir Diisocianato de Tolueno (TDI); era la única que hacía en Latinoamérica. Se trata de un producto usado en la industria automotriz y colchonera, que atraviesa una caída mundial ventas, a lo que se suma una mayor oferta por industrias instaladas en Asia."Atento a la grave situación económica por la que atraviesa Petroquímica Río Tercero, producto del proceso de reconversión causado en la discontinuidad de su principal actividad, la producción de TDI, ocurrida en octubre del año pasado, la empresa se ve en la imposibilidad de abonar el sueldo anual complementario, cuya primera cuota debería acreditar el próximo 30 de junio, estimando asimismo que el salario del mes de junio tampoco podrá ser acreditado en su totalidad dentro del plazo legal de su pago", señala nota elevada a Trabajo por la empresa.En la crisis de hace unos meses, la firma había planteado que el corte en la producción de TDI era "consecuencia inevitable y obligada de un proceso que la empresa ha venido atravesando en los últimos años". Sostuvo entonces que focalizaría sus negocios en soluciones para la industria de la espuma y en otros químicos, como el Policloruro de Aluminio (PAC), utilizado para el tratamiento de aguas.Ahora, fuentes del sindicato señalaron que, desde que volvieron a trabajar luego del último conflicto, los trabajadores acompañaron "cada una de las decisiones que la empresa tomó", y añadieron: "Pero, en este caso, tocar el salario, el sustento de nuestras familias, es intolerable".En el gremio adelantaron que, además del trabajo a reglamento, habrá "asambleas sorpresivas por turno hasta que los personajes que quieren tocar nuestros bolsillos revean su maniobra y dejando también en claro que si en los tiempos legales no depositan lo que nos corresponden accionaremos en primer grado como corresponde".Petroquímica es propiedad del grupo Piero, que, junto con la Fábrica Militar de Río Tercero, era su principal cliente del TDI para los colchones.Los dueños habían comprado la empresa en 1996, y en 2014 anunciaron una inversión de US$22 millones para la modernización y el reacondicionamiento ecológico y técnico de la planta de producción de cloro y soda cáustica.
La ARCA (ex AFIP) volvió a postergar por segunda vez el vencimiento de la presentación y pago del impuesto a las Ganancias y de Bienes personales de personas humanas correspondientes al ejercicio fiscal 2024.. Leer más
Esta desconocida fórmula proviene del mundo rural catalán, pero en la actualidad se podría aplicar en las ciudades españolas
El consumidor destaca que fue "ridiculizado y humillado", pero el propietario explica que la situación se debió a una falta de respeto de los comensales
Los trabajadores que hayan sufrido un accidente laboral o una enfermedad profesional no están obligados a asumir estos costes
Menos de una semana después de haber derogado la norma que durante los últimos 30 años prohibió a usuarios civiles la tenencia, adquisición y transferencia de fusiles semiautomáticos con cargadores de quita y pon, carabinas o subametralladoras de asalto derivadas de armas de uso militar de calibre superior al .22 LR, el Gobierno redactó una nueva resolución que profundiza la flexibilización del mercado legal de armas.En el Boletín Oficial de hoy se publicó una resolución de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) introduce cambios sustanciales en los plazos de reinscripción y en las obligaciones administrativas para los Legítimos Usuarios Comerciales, Colectivos, Cinegéticos (cazadores con armas de fuego) y Entidades de Tiro. Ya no tendrán que reinscribirse cada año y pagar la respectiva tasa para poder realizar legalmente sus actividades, como lo imponía el decreto de 395/75, que hace medio siglo reglamentó la ley nacional de armas. Recién tendrán que hacerlo a los cinco años, en coincidencia con el vencimiento de la validez de sus licencias. Según fuentes oficiales, esta medida se dicta "en el marco del plan de simplificación y desregulación del Estado" dispuesto por la administración encabezada por el presidente Javier Milei.Desde el organismo continuador del ex Registro Nacional de Armas (Renar), que ahora depende del Ministerio de Seguridad Nacional, se explicó que aquellas categorías de legítimos usuarios "debían reinscribirse todos los años, incluso sin novedades que declarar, y abonar una tasa anual. Esto generaba una carga económica y burocrática que, en muchos casos, resultaba innecesaria".La nueva norma establece que la reinscripción se realizará cada cinco años. "Este nuevo plazo aplica para fabricantes de armas de uso civil y uso civil condicional, de municiones y materiales especiales, talleres de armado y reparación de vehículos blindados, verificadores y repotenciadores de instalaciones blindadas, y recargadores comerciales de munición", se explicó.Con la vigencia de esta medida se elimina el pago de la tasa anual. "Desde ahora, los usuarios solo deberán informar a ANMaC, dentro de los 30 días, si hubo cambios en los datos o condiciones presentadas al momento de su inscripción", informaron fuentes del Ministerio de Seguridad Nacional."Esto significa menos burocracia y menos gastos para los ciudadanos. Esta resolución aligera procesos sin debilitar los controles. El objetivo es claro: reducir cargas innecesarias y facilitar el cumplimiento normativo a quienes, desde distintos sectores, aportan al desarrollo industrial, deportivo y comercial del país. La nueva normativa forma parte de una revisión integral del marco regulatorio que ANMaC lleva adelante para modernizar la gestión pública y garantizar un Estado más ágil, eficiente y enfocado en lo importante para gente", concluyeron las fuentes.
En junio, los precios de la renta de vivienda superaron a la inflación en Rosario. En un año subieron un promedio de 80%.
El Palacio Devoto es uno de los exclusivos edificios que construyó Alejandro Bustillo en Buenos Aires. La millonaria venta de su quinto piso, sorprendió al mercado inmobiliario. ¿Quién es su nuevo dueño? Leer más
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Mario Pontaquarto El presente del hombre que admitió haber transportado 5 millones de dólares para pagar coimas en su baúl
Todo comenzó cuando Derek decidió cambiar una bombilla fundida en su Toyota Corolla. Lo que parecía un arreglo sencillo resultó ser mucho más complicado, ya que para acceder a la bombilla era necesario quitar el parachoques completo y, en su lugar, comprar un faro nuevo. Esta situación evidenció que los costos ocultos pueden ser mucho más altos de lo esperado.La pieza del Toyota Corolla que hizo que se arrepintiera de su compraEl usuario de TikTok @wrenchin_derek se viralizó en redes sociales después de contar el problema al que se enfrentó después de comprar un auto Toyota Corolla 2022. En la grabación, el joven se plantea cuáles son los pros y contras de adquirir un auto nuevo y los gastos que eso representa, en especial a la hora de intentar reparar sus piezas.Al comunicarse con la tienda de repuestos para conseguir la pieza rápidamente y evitar problemas al conducir, Derek recibió una respuesta inesperada. "No lo quieres saber", le dijeron, antes de informarle que el precio del faro oscilaba entre 1000 y 1100 dólares, un gasto que no había previsto y que refleja la importancia de anticipar todos los costos asociados al mantenimiento de un automóvil.Compró un Toyota y descubrió que debe pagar US$1000 por una refacción de US$120El joven explicó que tras volver a casa se cruzó con sus padres, quienes le dijeron que se le rompió un faro del lado del conductor y tenía que cambiarlo antes de que lo detuviera la policía, por lo que decidió ir casa y descansar para resolver el asunto en las primeras horas del día siguiente.El hombre destacó que no iba a pagar tanta cantidad por la pieza, por lo que decidió buscar en internet. En Amazon encontró un conjunto de faros XSE (Extreme Sport) Edition por 120 libras, un aproximado de 162 dólares estadounidenses, un costo mucho menor al que originalmente tendría que pagar por la pieza dañada.No obstante, el viaje para recoger la pieza sería largo, por lo que corría el riesgo de transitar por las calles con el faro de su auto descompuesto, en especial si se trataba de conducir por la noche. Los usuarios de redes mostraron comprensión por la situación de Dereck e incluso le dieron consejos sobre lo que debía hacer. Uno de ellos señaló que un faro LED debía durar más de 3 años, aunque con esto corría el riesgo de que lo detuvieran en cualquier momento.Otro de ellos le indicó que él podría ayudarle con la reparación por un precio mucho menor y de manera personalizada. Aunque este proceso sería con herramientas y materiales poco usuales como pegamento y cinta adhesiva, las cuales podrían ser la solución en el corto plazo, pero en cualquier momento pueden desprenderse.Por otro lado, un usuario comentó que las agencias no quieren que trabajes de manera independiente en los coches, ya que quieren tener todo bajo su control, incluso sugirió que tener unidades selladas era una forma de engañar a los clientes para que realizaran reparaciones costosas.
El caso hace que las instituciones se planteen una reforma legislativa
Apodado el 'pequeño Nicolás del PP', ha trabado en la Fundación FAES, vinculada José María Aznar, y preside el Global Youth Leadership Forum (GYLF) desde 2016
Un tribunal de primera instancia computó dos veces el precio del rodado. Tuvo que intervenir una Cámara de Apelaciones para fijar el monto correcto de la indemnización. El hecho ocurrió en el barrio porteño de Devoto
La actriz ha sido denunciada por comentar una publicación en redes sociales
Consideran que es un salario excesivo e injustificado
Desde recibos de luz, agua y gas, hasta matrículas universitarias, seguros y compras por internet: la aplicación amplía su oferta de pagos y se posiciona como una herramienta clave para gestionar tus finanzas desde el celular
La sentencia reconoció una falla en el deber de seguridad del servicio financiero y ordenó una indemnización por los daños económicos y el sufrimiento causado
Para no pagar los más de 6 millones de dólares que debía, el ex de Jésica Cirio montó un procedimiento contra su ex socio, Francisco Hauque. También lo citaron a indagatoria por el delito de cohecho. Leer más
El contexto económico modificó las prioridades de esta cuota del aguinaldo en comparación con las de junio y diciembre del año pasado. Leer más
El actor fue derrotado en el Celebrity Combat y, como parte de una apuesta, deberá pagar una fuerte suma de dinero a su contrincante. Además, tiene un compromiso económico como organizador
Fueron tres pagos escalonados por un total de 51.000 dólares. Se trata del dinero que pagó Elías Piccirillo, el marido de la modelo y conductora Jesica Cirio, para organizar y ejecutar el operativo ilegal que derivó en la detención de un empresario con el que tendría una millonaria deuda que superaría los 6.500.000 de dólares.Así lo informó el sitio de noticias de la Procuración General de la Nación, www.fiscales.gob.ar, al dar cuenta de que Piccirillo, que está detenido con prisión preventiva, sumó una nueva imputación y fue citado a prestar declaración indagatoria por el delito de cohecho. El juez federal Sebastián Casanello, a pedido del fiscal Franco Picardi, funcionario que tiene delegada la investigación de la causa, no solo citó a indagatoria por el delito de cohecho al financista Piccirillo, sino también al exintegrante de la Policía Federal Argentina (PFA) Carlos Smith, apodado Lobo, y al comisario de la División Robos y Hurtos Norte de la Policía de la Ciudad, Iván Carlos Helguero."El pedido de ampliación de las indagatorias formulado por el fiscal Picardi se fundó en que, de acuerdo a los avances de la investigación, se determinó que Piccirillo habría entregado, en tres pagos escalonados, un total de 51.000 dólares para que el exPFA Smith monte el operativo ilegal desplegado por una brigada a cargo del comisario Helguero -quien también recibió dinero por su accionar- en el que de manera irregular se detuvo al empresario Francisco Hauque y su pareja Anahí Marisol Aquino Laprida", según lo publicado por el citado sitio de noticias.La semana pasada, el marido de Cirio (la modelo ya hizo los trámites de divorcio) había recibido otro revés desde tribunales: los camaristas Martín Irurzun, Eduardo Farah y Roberto Boico confirmó el procesamiento con prisión preventiva que había dictado el juez Casanello.El fallo de los camaristas detalló una maniobra cuidadosamente planificada para detener a Hauque y a a Aquino Laprida y armarles una causa judicial con el objetivo de frenar un reclamo millonario contra Piccirillo. El plan fue ideado y concretado en enero pasado en la avenida Alvear al 1400, en Retiro.En abril pasado, Casanello había procesado a Piccirillo, Helguero y a Smith como coautores de privación ilegal de la libertad coactiva, agravado por la participación de tres o más personas, transporte de estupefacientes agravado por haber sido cometido con la organización de tres o más personas, tenencia ilegítima de arma de guerra y encubrimiento agravado por tratarse de un delito precedente especialmente grave.En tanto, los policías que participaron del operativo "trucho" con el objetivo de meter preso a Hauque para impedir que le reclamarauna deuda de más de seis millones de dólaresy, de paso, complicarlo con una causa en el fuero federal, fueron procesados por privación ilegal de la libertad por parte de un funcionario público con abuso de sus funciones o sin las formalidades prescriptas por la ley e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Se trata de Erika Arias, Eliana Britos, Víctor Alvarenga Duarte y Héctor Saavedra, además de Facundo Ybarra y Leonardo Tedone, a quienes también los consideraron autores de los delitos de inserción de datos falsos en un instrumento público que sirva de prueba, y falso testimonio en calidad de autores.Ahora, en el fallo firmado ayer, Casanello amplió los embargos sobre los bienes del financista hasta cubrir la suma de 900 millones de pesos y en 200 millones para Helguero y Smith.Según el expediente judicial, Hauque y su pareja, detenidos el 18 de enero pasado después de haber cenado con el marido de Cirio en el Palacio Duhau, dijeron en sus indagatorias que Piccirillo podría haberle "plantado" el arma y la cocaína para evadir la millonaria deuda.La pareja estuvo presa tres semanas. El 10 de febrero pasado, la jueza federal María Eugenia Capuchetti, luego de una investigación del fiscal Gerardo Pollicita, dictó el sobreseimiento de ambos y ordenó extraer testimonios para que se investiguen las circunstancias detrás del "operativo ilegal".El expediente quedó radicado en el Juzgado Federal N°11, subrogado por el juez Casanello, quien delegó la investigación en el fiscal federal Picardi.Tras dos meses de tareas investigativas, que incluyeron el testimonio de un imputado colaborador, registros fílmicos y análisis de datos por activación de antenas telefónicas, el fiscal Picardi solicitó las detenciones de los sospechosos y una serie de allanamientos, como la propiedad de Nordelta en la que vivía hasta su detención Piccirillo."Existen suficientes indicios para sostener que Piccirillo fue quien encargó la realización de ese operativo ilegal, participó de la colocación de narcóticos [sic] y/o una pistola milímetros robada en el vehículo [de Hauque] y aportó toda la información necesaria -previamente e in situ- para que se materialice el procedimiento en cuestión", sostuvo el fiscal federal Picardi al solicitar la detención del marido de Cirio y los policías bajo sospecha.La cena en el Palacio Duhau, que fue el pretexto para concretar el plan criminal, fue propuesta por Piccirillo "quien escogió el lugar, el día y el horario de la reunión, cuya finalidad era discutir sobre el pago de su deuda y cancelar una parte", según surge del expediente judicial, al que tuvo acceso LA NACION.Según Hauque, durante la cena, Piccirillo le iba a abonar 250.000 dólares para cancelar parte de la deuda. Pero el pago nunca sucedió.Aquino Laprida explicó que su pareja estaba por mal porque el marido de Cirio no pagaba la deuda y siempre posponía los pagos que prometía. "A Piccirillo le daba terror que la situación sea conocida por la prensa porque su esposa es una figura pública", sostuvo.Según explicó el fiscal Picardi en el citado dictamen, las víctimas [por Hauque y Aquino Laprida] "expresaron, tanto en sus indagatorias como al brindar declaración testimonial, que los elementos [la cocaína y la pistola] que les secuestraron no les pertenecían y que el procedimiento había sido una 'cama', indicando que Piccirillo les había 'plantado' el arma de fuego y los estupefacientes".Al solicitar la detención del marido de Cirio, el fiscal Picardi había afirmado que la finalidad de encargar, organizar y participar del citado operativo era "lograr la privación ilegal de la libertad de Hauque y Aquino Laprida y así conseguir que Hauque no pueda exigirle el pago de la deuda".Según el expediente judicial, el imputado colaborador aportó información del "nexo" entre los detectives de la Policía de la Ciudad bajo sospecha y Piccirillo. Se trata de Lobo Smith, quien formó parte de la Policía Federal hasta que fue exonerado.
El fiscal general de Florida, James Uthmeier, quedó en el centro de la polémica luego de que una jueza federal lo declarara en desacato por desobedecer una orden que prohibía aplicar la ley migratoria estatal SB 4-C. Lejos de retractarse, el funcionario salió al aire en el programa American Reports de Fox News y defendió su postura con un tono desafiante. "Es el precio que hay que pagar", enfatizó.La postura de James Uthmeier sobre la ley SB 4-C de FloridaDurante la entrevista emitida el jueves 19 de junio, Uthmeier criticó duramente la decisión de la jueza Kathleen Williams, quien había ordenado suspender la aplicación de la ley migratoria SB 4-C por considerar que invadía atribuciones federales. A pesar del fallo, el fiscal general comunicó a las fuerzas de seguridad que la orden judicial no afectaba su trabajo y que debían continuar con los arrestos de extranjeros ilegales.James Uthmeier defendió su trabajo para detener migrantes ilegales"La jueza quería que diera una orden a todas las agencias de seguridad para que dejaran de aplicar la ley. No lo hice porque no tengo esa autoridad y, además, ninguna de esas agencias formaba parte del litigio", afirmó Uthmeier, quien luego añadió: "Si ser declarado en desacato es el precio que hay que pagar por defender principios y el Estado de derecho, entonces que así sea".La magistrada Williams no solo lo sancionó, sino que también criticó públicamente la forma en que el fiscal manipuló el lenguaje jurídico para evadir la orden. Incluso citó a Lewis Carroll en su fallo, al aludir que los funcionarios no pueden redefinir el significado de las palabras judiciales según su conveniencia. Por su parte, Uthmeier respondió: "Lo que ocurre en el poder judicial es grave. Algunos jueces quieren legislar desde el estrado. Eso no es lo que nuestros padres fundadores imaginaron".Qué es la ley SB 4-C y por qué la Justicia la bloqueó en FloridaLa ley SB 4-C fue aprobada en febrero de 2025 y se convirtió en uno de los pilares de la política migratoria impulsada por el gobernador Ron DeSantis. Esta legislación penaliza con severidad la entrada o permanencia de inmigrantes indocumentados dentro del territorio estatal, incluso si ya se encontraban en Estados Unidos.Estos son los aspectos más polémicos de la normativa:Establece como delito menor de primer grado la entrada a Florida de cualquier adulto en situación migratoria irregular. La sanción mínima incluye nueve meses de prisión.En casos de reincidencia, eleva la figura penal a delito de tercer grado, con penas mínimas de uno a dos años.Impide que los migrantes accedan a programas alternativos como desvíos pre o post arresto.Ordena prisión sin derecho a libertad condicional hasta que finalice el proceso judicial.Exige a la Policía notificar de inmediato al Departamento de Seguridad Nacional y al Departamento de Seguridad Pública de Florida cuando detiene a un migrante sin estatus.Obliga a los jueces a imponer la pena de muerte a personas migrantes no autorizadas condenadas por crímenes capitales, sin evaluar atenuantes.La jueza Williams dictó una medida cautelar que suspendía temporalmente la aplicación de esta ley por considerar que viola la Cláusula de Supremacía de la Constitución estadounidense, que reserva al gobierno federal la potestad de legislar en temas migratorios. No obstante, Uthmeier desobedeció la orden, lo que derivó en su sanción por desacato.La colaboración con el ICE y la saturación de cárceles en FloridaDurante la entrevista en American Reports, el fiscal general también explicó que la colaboración entre Florida y las autoridades migratorias federales funcionó sin fisuras. En ese sentido, Uthmeier aseguró que los sheriffs ya detienen a inmigrantes en las cárceles del estado y que algunas de ellas comenzaron a llenarse."La coordinación con el ICE ha sido perfecta. Apenas se hacen los arrestos, ICE los recoge. Estamos invirtiendo cientos de millones de dólares para combatir este problema", sostuvo. En ese marco, recordó un caso reciente que, según dijo, justifica las políticas más estrictas: "La semana pasada logré una condena a cadena perpetua para un inmigrante ilegal que agredió sexualmente y traficó a una niña. Estos casos muestran por qué necesitamos actuar con firmeza".Uthmeier defendió la posición de su estado al remarcar que muchos otros, especialmente los considerados "estados azules", se negaron a colaborar con el gobierno federal en la detención de migrantes con antecedentes. En cambio, según él, Florida ha dado el ejemplo.La disputa legal que podría llegar a la Corte SupremaEl fallo que declaró en desacato al fiscal general no es un hecho aislado. El pasado 6 de junio, una corte de apelaciones federal con sede en Atlanta respaldó la decisión de la jueza Williams. Aunque los magistrados reconocieron que la orden judicial era amplia, indicaron que eso no justificaba su incumplimiento.Organizaciones como la Florida Immigrant Coalition y la Farmworker Association of Florida lideraron la demanda contra el estado y argumentaron que la SB 4-C es inconstitucional. La Justicia les dio la razón, al establecer que las competencias migratorias son exclusivas del Congreso nacional.Para Uthmeier, sin embargo, esta batalla recién empieza. Anticipó que llevará el caso ante la Corte Suprema de Estados Unidos y que continuará con su defensa del derecho de Florida a legislar por cuenta propia. "Vamos a apoyar a la administración Trump para detener, deportar y cumplir con nuestra responsabilidad con el pueblo", concluyó.
El dueño del establecimiento explica que los clientes fueron desapareciendo "de uno en uno" para no pagar la cuenta, que superaba los 400 euros
Tras su ruptura con el integrante de EEG, la modelo fue vista con el futbolista en dos oportunidades. ¿Es este el comienzo de algo más?
El presidente Javier Milei acusó a la gestión de Mauricio Macri de haber interferido con el Poder Judicial. "El único gobierno que no intervino en la Justicia fue el nuestro", dijo en una entrevista por LN+. Señaló explícitamente a la gestión de Pro. "Interfirió en el Poder Judicial y de hecho le pagaron con una candidatura a [Miguel] Pichetto por haber cubierto a Cristina en el Senado", explicó.Se refirió así al período durante el cual la extitular del PJ fue senadora nacional y varios dirigentes de la oposición pidieron su desafuero en el marco de la causa del Memorándum con Irán, luego de que la Corte negara recursos de queja de la defensa de Fernández de Kirchner. Pichetto siempre se opuso con el argumento de que no había una sentencia firme y que nadie es culpable hasta que se pruebe lo contrario. Milei sostuvo que no indultará a la expresidenta, que ahora sí tiene condena firme de la Corte pero en la causa Vialidad, porque busca una justicia independiente. "Un indulto me parece aberrante", consideró, durante la entrevista."Además, Cristina deberá dar explicaciones a la Justicia sobre el Memorándum con Irán", dijo y agregó: "Irán es enemigo de la Argentina. Metió dos bombas. Dos atentados. Hubo 114 muertos", recordó. Noticia en desarrollo
Es menos de la mitad de lo que habían reclamado originalmente. A última hora del miércoles, un jurado popular y dos jueces declararon culpable a la enfermera Brenda Agüero por los crímenes de cinco bebés y el intento de homicidio de otros ocho recién nacidos
El juez Marcelo Dos Santos, del Juzgado Civil y Comercial Federal N°2, reguló los honorarios de los letrados que representaron a Carlos Santiago Kirchner en la demanda civil impulsada por Vialidad Nacional en 2018, durante la gestión de Mauricio Macri. Leer más
El Tribunal de Apelación de París determina que el PSG cometió abuso al retener salarios de Rabiot, condenando al club a indemnizar al internacional francés por 1,3 millones de euros
La fintech sugiere a los colombianos utilizar esta prestación social para saldar deudas, especialmente aquellas que generan intereses, como son las tarjetas de crédito
Decreto publicado en el 2016 establece los plazos máximos para pagar las recompensas a los ciudadanos, que pasan hasta por 4 filtros antes de entregar el dinero a quienes ofrecen información sobre criminales
Juan Carlos Huamaní Flores fue intervenido por el Grupo Terna tras robarle la cartera a una joven en plena vía pública. A pesar de su actitud agresiva al momento del asalto, video viral lo muestra acorralado y llorando desconsoladamente
Un momento crucial en la vida deportiva de Mykhailo Mudryk: el extremo de Chelsea fue acusado de violar las normas antidoping de la Asociación de Fútbol Inglesa (FA) y se enfrenta a una larga prohibición de jugar al fútbol. El internacional ucraniano, de 24 años, fue suspendido provisionalmente después de obtener un "resultado adverso en una prueba de orina de rutina" en diciembre y no jugó para el club desde entonces.Mudryk continuó afirmando su inocencia: "Nunca usé conscientemente ninguna sustancia prohibida ni rompí alguna regla. Y habló de una colaboración de su parte: "Estoy trabajando estrechamente con mi equipo para investigar cómo pudo haber sucedido esto".Una infracción de las normas antidoping de la FA conlleva una pena máxima de cuatro años de suspensión. La sanción puede ser de entre dos años y un mes, según las circunstancias atenuantes. Un comunicado de la FA explica: "Podemos confirmar que Mykhailo Mudryk fue acusado de infracciones de las normas antidoping, alegando la presencia o el uso de una sustancia prohibida, de conformidad con los artículos 3 y 4 del Reglamento Antidopaje de la FA. Dado que este es un caso en curso, no podemos hacer más comentarios en este momento".Mudryk no fue incluido en la convocatoria del Chelsea para el Mundial de Clubes que se está disputando en Estados Unidos, mientras que, antes del torneo, su dorsal número 10 le fue otorgado a Cole Palmer. Mudryk no fue mencionado en el comunicado del Chelsea que anunció la noticia.The Athletic, la sección de Deportes perteneciente a The New York Times, informó en diciembre que varias fuentes, que desean permanecer anónimas ya que no están autorizadas a hablar públicamente sobre el asunto, habían dicho que Mudryk dio positivo por meldonium después del partido internacional con Ucrania en noviembre.El meldonio es un medicamento antiisquémico cuyo uso no está aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), pero se prescribe en algunas zonas de Europa del Este. Según la USADA (Agencia Antidopaje de los Estados Unidos), se suele utilizar clínicamente para tratar a personas con afecciones cardíacas, como bajo flujo sanguíneo al corazón y angina de pecho. En los atletas, puede mejorar la resistencia y la capacidad de recuperación tras el ejercicio.La sustancia fue añadida a la lista de sustancias prohibidas de la Autoridad Mundial Antidopaje en enero de 2016. La ex tenista Maria Sharapova dio positivo dos meses después y fue suspendida inicialmente durante dos años antes de que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) redujera posteriormente la suspensión a 15 meses en apelación.Mudryk se unió al Chelsea procedente del Shakhtar Donetsk en su Ucrania natal por 88,5 millones de libras (el equivalente hoy a US$ 118 millones) en enero de 2023. Tuvo dificultades para convertirse en un titular habitual en el club en los dos años transcurridos desde entonces y marcó 10 goles en 73 apariciones.Su última aparición con el Chelsea fue en un partido de la Conference League contra el Heidenheim alemán el 28 de noviembre, donde anotó. El entrenador del Chelsea, Enzo Maresca, explicó que Mudryk estuvo "de baja" o "enfermo" entre ese partido y la noticia de su positivo en la prueba antidopaje. El comunicado del Chelsea del 17 de diciembre decía que Mudryk "ha confirmado categóricamente que nunca ha usado conscientemente ninguna sustancia prohibida"."Esto ha sido una completa sorpresa, ya que nunca he consumido sustancias prohibidas ni he infringido ninguna norma a sabiendas, y estoy trabajando estrechamente con mi equipo para investigar cómo pudo suceder esto", declaró Mudryk. "Sé que no he hecho nada malo y conservo la esperanza de volver pronto a la cancha. No puedo decir más ahora debido a la confidencialidad del proceso, pero lo haré en cuanto pueda".El reglamento antidopaje de la FA establece que cualquier infracción se considerará una infracción de responsabilidad objetiva, lo que significa que un jugador será declarado culpable si se encuentra una sustancia prohibida en su organismo. El reglamento añade que no es necesario demostrar intención y que la supuesta falta de intención o conocimiento de un jugador tampoco se considera una defensa válida.
La falta de oxígeno durante el proceso causó lesiones cerebrales profundas e irreversibles