dejar

Fuente: La Nación
10/07/2025 20:36

El motivo por el que Henry Cavill dejó de ser Superman

Esta semana se estrenó en los cines de todo el mundo una nueva película de Superman, dirigida por James Gunn, el cerebro del nuevo universo de DC. Este relanzamiento del famoso superhéroe llamó la atención de gran cantidad de fanáticos, debido a que da inicio a una nueva impronta, la cual es más fiel a los cómics originales. A su vez, después de 12 años, Henry Cavill dejó de portar la famosa capa y le pasó el mando a David Corenswet. Este último detalle no pasó desapercibido y es lo que hizo que el ojo fuera aún más crítico con el nuevo intérprete. Cabe recordar que Henry Cavill le dio vida a Clark Kent en la película El hombre de acero (2013), Batman vs. Superman: el origen de la justicia (2016), Liga de la Justicia (2017) y La Liga de la Justicia 2 (2021).Sin embargo, con la restructuración de los co-CEOs de DC Studios, que pasaron a estar en manos de James Gunn y Peter Safran, se realizó un estudio de mercado en el que se decidió que era hora de dar una nueva visión de Superman. "Sabemos que no vamos a hacer feliz a cada persona en cada paso, pero todo lo que hacemos está al servicio de la historia y de los personajes de DC que ustedes aman y que nosotros hemos amado toda la vida", escribió Gunn en sus redes sociales, tiempo antes de que se anunciara el relanzamiento para esta nueva película. Superman: Legacy- Tráiler Oficial En el año 2022, Henry Cavill hizo una reaparición como Superman en la película Black Adam, lo que le hizo creer que su lugar en la nueva saga estaba asegurado. Incluso el propio actor posteo en su cuenta de Instagram una frase muy alentadora: "Oficialmente, estoy de vuelta como Superman". Pero, según reveló el medio THR, el actor no tenía un acuerdo contractual, sino solo un acuerdo de palabra para participar en futuros proyectos.Dos meses más tarde, en la misma red social, Henry fue obligado a anunciar que no volvería a ser Superman, tras ser notificado de que se crearía una nueva versión en la que se buscaría que el personaje principal fuese más joven que en las anteriores ediciones. "Acabo de tener una reunión con James Gunn y Peter Safran y son noticias tristes para todos. No regresaré como Superman. Tras ser instruido por el estudio para anunciar mi regreso en octubre, antes de que los contrataran, esta noticia no es la más fácil, pero así es la vida", reveló."Mi turno con la capa ha pasado, pero lo que representa Superman nunca lo hará. Ha sido un viaje divertido con todos ustedes", concluyó y le agradeció a los fans por el cariño y el apoyo en cada entrega. Sin embargo, estas explicaciones no fueron suficientes para los seguidores de DC y Peter Safran también tuvo que salir a hablar. "Superman Legacy se enfoca en Superman equilibrando su herencia kryptoniana con su educación humana. Él es la encarnación de la verdad, la justicia y el estilo estadounidense. Es bondad en un mundo que piensa que la bondad es anticuada", analizó sobre la nueva mirada del personaje. ¿Qué dijo James Gunn sobre la salida de Henry Cavill?Al confirmarse que James Gunn sería el director de Superman: Legacy, el cineasta volvió a encender la polémica con sus declaraciones. "No despedimos a Henry. Henry nunca estuvo elegido. Para mí se trata de a quién quiero elegir como Superman y a quién quieren elegir los cineastas que tenemos. Y para mí, para esta historia, no es Henry", remarcó y agregó: "Me cae bien Henry, me parece un gran tipo. Creo que ha sido manipulado por mucha gente, incluyendo el régimen anterior en esta empresa. Pero este Superman no es Henry, por varias razones".A pesar del destrato que muchos fanáticos sintieron que tuvo DC para Henry Cavill, la estrella de Hollywood aseguró que no se sentía ofendido por la decisión tomada. "El cambio de guardia sucede. Lo respeto. James y Peter tienen un nuevo universo que construir. Les deseo lo mejor y la mayor de las fortunas", indicó.

Fuente: Infobae
10/07/2025 19:26

Revelan detalles del convenio con Portugal que dejó listo el excanciller Luis Gilberto Murillo para expedir los pasaportes

El contrato establecido con el país europeo tendría una duración de 10 años, el documento podría costar más de lo que los colombianos pagan actualmente

Fuente: Infobae
10/07/2025 17:19

Bombardeo en Valdivia, Antioquia, dejó decenas de muertos del Clan del Golfo: así lo confirmó el ministro Pedro Sánchez

La operación militar, ejecutada con aeronaves Kfir, se realizó en la zona rural de Valdivia y forma parte de la ofensiva estatal para debilitar estructuras criminales en el Bajo Cauca

Fuente: Infobae
10/07/2025 13:26

Gobernador de Antioquia reveló la identidad del responsable del 'burro bomba' que dejó un militar muerto y dos heridos: sería cabecilla del ELN

El mandatario departamental recordó que por información de este hombre y su paradero se ofrece una recompensa de hasta 500 millones de pesos

Fuente: La Nación
10/07/2025 12:36

Volantazo a favor del ICE: la ciudad de Florida que quiso dejar de colaborar, pero se arrepintió

Tan solo una semana después de ponerle fin a la colaboración con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), la Comisión de Key West cambió de posición y restableció la cooperación con autoridades federales. La presión del fiscal general de Florida y las amenazas de sanciones aceleraron esta marcha atrás. El caso reabrió el debate sobre las ciudades santuario en el estado de Ron DeSantis.Revés para los migrantes: Key West restableció el acuerdo con el ICEEl martes 8 de julio, la Comisión de Key West votó cuatro a dos a favor de restaurar el acuerdo 287 (g), que permite la colaboración entre las fuerzas federales y las locales. Esa decisión contradice la postura que había tomado la semana anterior, cuando cinco comisionados eligieron terminar la cooperación con el ICE.Lissette Carey, que había sido la única en manifestarse en contra de la disolución del acuerdo desde un principio, formó parte de la mayoría que votó a favor de su restablecimiento. En diálogo con Fox News Digital, la comisionada defendió su postura: "Tenemos que apoyar y seguir las leyes de nuestro estado y del gobierno federal".Vecinos de Key West presentes en la reunión rechazaron de manera ferviente la decisión y abandonaron la sala en señal de protesta. Es que este repentino cambio generó malestar en parte de la comunidad, que interpretó la medida como una marcha atrás ante la presión estatal.La advertencia del fiscal general James Uthmeier a Key West por el acuerdo con el ICEEsta votación se dio en medio de una presión creciente por parte de la administración del gobernador Ron DeSantis, luego de que funcionarios estatales criticaran la decisión de disolver el acuerdo y advirtieran sobre consecuencias si no se revertía.Tras la votación inicial, el fiscal general de Florida, James Uthmeier, recurrió a sus redes sociales para afirmar que "la ciudad de Key West violó la ley estatal al votar para anular el acuerdo 287(g) de su Departamento de Policía con el ICE".Asimismo, Uthmeier acusó a los comisionados de crear una ciudad santuario, algo ilegal en Florida, y les advirtió: "Tienen dos opciones: dejar de obstaculizar a las fuerzas del orden en la aplicación de la ley migratoria o enfrentar las consecuencias".Key West: cuáles eran las consecuencias legales y políticas de romper el acuerdo con el ICELa comisionada Lissette Carey consideró que la marcha atrás se produjo en gran parte gracias a la carta enviada por Uthmeier, en la que prometía sanciones civiles y penales, incluso la destitución, si no revertían la decisión de forma inmediata."Creo que algunos miembros de la comisión se tomaron muy en serio esa advertencia. Por eso convocaron la reunión de emergencia para corregir lo que habían votado la semana anterior", comentó.Una vez confirmado el giro, Uthmeier celebró que Key West volviera a sumarse al programa 287(g). "Florida exige que sus ciudades hagan el mayor esfuerzo posible para ayudar a la administración Donald Trump a aplicar la ley migratoria y los floridanos no esperan menos", remarcó.South Miami mantiene su enfrentamiento con Florida en defensa de los migrantesMientras Key West dio marcha atrás, South Miami sigue enfrentada legalmente con el gobierno de Florida. La ciudad mantiene una demanda contra la ley que obliga a cooperar con el ICE, aunque no quiere ser catalogada como santuario. Sin embargo, Key West decidió no adherir a esa acción judicial. Por su parte, la comisionada Carey consideró que la colaboración con el ICE beneficia a sus representados. "Mientras algunos residentes y autoridades pensaron que esto era negativo, hablé con inmigrantes que están aquí legalmente y estaban molestos por lo que se había hecho", explicó. En ese sentido, completó: "Mi madre vino desde Cuba con mis abuelos y hermanos cuando tenía apenas siete años. Es fundamental respetar la ley y apoyar la inmigración legal para garantizar la seguridad de nuestro país".

Fuente: Perfil
10/07/2025 11:36

Panaderos bonaerenses analizan dejar de elaborar facturas por altos costos y bajo consumo

Aseguran que dados los precios actuales de los gastos de producción una docena de facturas deberían venderse como mínimo a 18 mil pesos y se vende entre 6 mil y 7 mil pesos. Leer más

Fuente: Infobae
10/07/2025 00:56

El pastor de los USD 100.000 llevó a Chaco una escuela de "finanzas sobrenaturales" que enseña cómo dejar de ser pobre

Da clases otro líder religioso de Brasil, también referenciado en los milagros. Explicó métodos para entregar dinero y esfuerzo al sacerdote, a cambio de bendiciones y prosperidad. La iglesia está bajo investigación judicial por sospechas de lavado y evasión

Fuente: La Nación
09/07/2025 20:36

El video retro de Benjamín Vicuña y la China Suárez que se viralizó y dejó muy mal parado al actor

Desde que María Eugenia 'la China' Suárez apuntó contra Benjamín Vicuña, luego de que este le revocó el permiso que no le dejó llevar a Turquía a sus dos hijos, varios archivos salieron a la luz y dieron cuenta algunos de los conflictos que tenían cuando fueron pareja.En ese sentido es que, este miércoles, desde la cuenta de X de LAM (América TV) publicaron un video en el que se ve al actor criticar el peso de la ex Casi Ángeles cuando estaba embarazada. En diálogo con la televisión chilena, la actriz, quien se encontraba en un móvil mientras su pareja estaba en el estudio del programa, se sinceró: "Subí de golpe. Este embarazo lo empecé más flaca y si bien no le doy mucha pelota al cuerpo y al peso, mi ginecólogo obstetra es muy pesado con eso, porque siempre me dice que después del nacimiento se lo voy a agradecer, si él me cuida con el peso".Y agregó: "Y siempre que voy ahí, su balanza, además, es antigua y suma tres kilos". Acto seguido, la conductora del ciclo señaló: "Toda la razón te encuentro, siempre la balanza del doctor suma dos o tres kilos, por lo menos"."Quieren que una se deprima", comentó la China y recordó cuál fue el comentario que le hizo Vicuña en la sala de espera, antes de ingresar al consultorio. "Le dije a Benjamín: 'Benja, te aviso que esta balanza sube tres kilos'. Y él me dijo 'Dale, mi amor, no te excuses conmigo'. Y sale una chica quejándose y dice 'mi amor, esta balanza aumenta'. Así que estoy justificada", contó.En ese contexto, Benjamín hizo un gesto con la mano para dar a entender que ea paciente a la que se refería tenía sobrepeso y lanzó: "¿Y cómo estaba la señorita? Así". A lo que Suárez, incómoda, respondió: "No, estaba espléndida".El posteo no tardó en generar revuelo en las redes sociales y los usuarios dejaron comentarios de todo tipo. "Prefiero ser fea, pobre, soltera, antes que una mujer que le pide perdón a su marido por engordar en un embarazo. ¡Él es un misógino y ella está enferma"; "Benjamín es el típico violento pasivo agresivo que te agrede con una sonrisa y te come la cabeza poco a poco y todos lo apañan porque son iguales" y "'Dale, mi amor no te excuses conmigo', las palabras del gran papá!! ¡Comentario pasivo agresivo sobre una mamá embarazada estando en el momento más vulnerable de la vida de una mujer!! ¡Ni me quiero imaginar lo que pudo haberle dicho en el correr de la vida cotidiana! ¡Todo dicho!", fueron solo algunas de las opiniones. Lo cierto es que, después de la contundente publicación de la actriz contra el padre de sus dos hijos menores, Magnolia y Amancio, muchos están atentos en detectar señales que podrían haber advertido que el vínculo que mantenían no era color de rosa como parecía a simple vista."Podría seguir capítulos enteros contando como 'el papá del año' me dejó completamente rota. Aceptando migajas después de ese vínculo, creyendo que no merecía más que eso, pero ahora estoy fuerte", fueron algunas de las palabras que le dedicó la China Suárez al galán chileno, a quien le dejó muy en claro que va a ir hasta las últimas consecuencias por haberle prohibido llevarse de viaje a sus dos pequeños. "Y te metiste con mi maternidad, hasta acá llegaste. Me callé mucho tiempo por mis hijos, por querer sostenerles un mundo de fantasía, no más", advirtió.

Fuente: Clarín
09/07/2025 13:36

El Gobierno dejó sin efecto la prórroga de una concesión millonaria del "Zar de Retiro"

Néstor Emilio Otero fue investigado en la causa Cuadernos y condenado en 2015 por pagar dádivas.Ese mismo año había conseguido extender el manejo de la terminal porteña de Once de la línea de tren Sarmiento, que ahora le quitarán.

Fuente: Infobae
09/07/2025 11:21

Dejar el celular en la bandeja de control en el aeropuerto puede ser un riesgo para nuestros datos

Los sistemas de bloqueo simples no son suficientes para proteger la información almacenada en los teléfonos

Fuente: Perfil
09/07/2025 10:36

Gustavo Valdés dejó un duro mensaje al Gobierno nacional por los recursos de las provincias

El gobernador confirmó un acto para dar a conocer los nombres que representarán a Vamos Corrientes. Fuerte crítica al gobierno de Javier Milei. Leer más

Fuente: Infobae
09/07/2025 05:51

El deseo de Michu sobre el futuro de su hija con José Fernando: "Lo dejó por escrito"

Preocupada por la delicada enfermedad con la que batallaba desde su nacimiento, María Rodríguez Gamazo, su nombre real, dejó por escrito su última voluntad

Fuente: Infobae
09/07/2025 02:21

Los menores corren el riesgo de volverse adictos a las pantallas, según un estudio: "Sienten una necesidad y no pueden dejar de usarlo"

El estudio ha evaluado la relación de más de 4.000 niños con las actividades digitales a lo largo de los últimos cuatro años. Las expertas señalan que "deben entender que hay momentos en los que el uso de tecnología no está permitido"

Fuente: Infobae
08/07/2025 23:23

Director de la Ungrd hizo 'picante' comparación entre Daniel Quintero y Lucky Strike y lo dejó mal parado en su aspiración a la Presidencia

Con una comparación que remite a los años 50, Carlos Carrillo lanzó una advertencia, y es que el exalcalde de Medellín puede ser una opción atractiva, pero nociva para el futuro, de cara a las elecciones de 2026

Fuente: Infobae
08/07/2025 20:21

Hostigamiento contra patrulla de la Policía en Arauquita, Arauca, dejó un uniformado herido: esto se sabe

El policía fue trasladado de urgencia al hospital San Lorenzo tras resultar herido durante el ataque. Transeúntes y comerciantes quedaron en medio de la balacera que se desató

Fuente: Clarín
08/07/2025 17:18

Dejó a sus dos hijos en el auto para una cita en el spa y cuando regresó se encontró con la peor tragedia

Dejó a sus hijos en el auto y asistió a un procedimiento estético de relleno labial. Cuando regresó, uno de los menores tenía convulsiones y temblaba.

Fuente: La Nación
08/07/2025 17:00

El Gobierno obligó hoy a Gabriel Di Meglio a dejar la dirección del Museo Histórico Nacional

El Gobierno convirtió el recambio de autoridades anunciado hace poco más de una semana en el Museo Histórico Nacional (MHN) en un hecho político. Esta mañana, la subsecretaria de Patrimonio Cultural, la historiadora Liliana Barela, le comunicó por teléfono al director del MHN desde 2020, Gabriel Di Meglio, que debía cesar en sus funciones hoy mismo, según confirmó él mismo a LA NACION. Barela le mencionó que la orden provenía de Presidencia de la Nación, donde estaban "molestos" con el historiador. La semana pasada, políticos, referentes de la cultura e historiadores habían criticado la decisión oficial de removerlo de su cargo.A modo de despedida, el próximo sábado, a las 17, Di Meglio tenía previsto realizar la visita guiada "La historia popular en el Museo Histórico Nacional" por las salas de Defensa 1600. El historiador e investigador del Conicet iba a dirigir el museo hasta fin de mes, y en agosto lo reemplazaría la directora nacional de Museos, María Inés Rodríguez Aguilar (que fue interventora del MHN en 2001). Pero el Gobierno aceleró los tiempos y lo echó por anticipado, acaso para "dar una lección" a los directores de museos nacionales que estén pensando en expresar disidencias con la política cultural libertaria. Consultadas por LA NACION, fuentes del organismo indicaron que no harían comentarios sobre el abrupto despido de Di Meglio. "La subsecretaria Barela llamó para decirme que hoy era mi último día en el museo y que no había nada que discutir -contó Di Meglio a este diario-. A la visita iba a venir mucha gente, incluso desde las provincias, así que voy a ver si igual hago una charla afuera del museo y que la gente ingrese después. Estoy muy enojado, es un maltrato total". De inmediato, el área de Cultura hoy "tomó control" de las redes sociales del MHN.El director solicitó que mañana, 9 de Julio, le permitieran retirar sus pertenencias del museo donde trabajó durante los últimos cinco años. Hará una publicación en sus redes sociales, contando lo que pasó esta mañana."Estoy hablando con un abogado de la Secretaría para pasar el inventario, lo que en teoría implica revisar toda la colección y el archivo, una tarea que lleva más de un mes -señaló el historiador, que debe "dejar todo en orden" a su sucesora-. Me dijeron que pare, pero un cierre de gestión lleva un tiempo. Es todo muy desprolijo".El presidente de la Asociación Amigos del MHN, el editor Jorge Carman, lamentó la decisión y el "estilo" de comunicación del Gobierno. "Es un hecho lamentable. Di Meglio es un cuadro académico de excelencia. He tenido la oportunidad de ver el gran desarrollo del MHN desde 2020, en la búsqueda de nuevos públicos. Nos inquieta mucho la forma compulsiva en que se ha sacado al director, cuando estaba todo planificado para que fuera a finales de julio. Es un episodio fuerte y la Asociación está muy conmovida", sostuvo Carman.

Fuente: La Nación
08/07/2025 13:36

Rosario: un choque entre dos camiones dejó un muerto y cinco heridos, entre ellos un bebé de 6 meses

Un fuerte choque ocurrió este lunes por la tarde en la localidad de Piñero, en Rosario, y tuvo como protagonistas a dos camiones que circulaban por el cruce de la ruta A012 con la 14. Producto del siniestro se registró una víctima fatal y otros cinco heridos, entre los que se encuentra un bebé de seis meses.Según informó el medio local Rosario3, en el primer vehículo viajaban cuatro adultos y el menor, y el fallecido sería el conductor del mismo. En el otro rodado iba solamente el chofer, que fue trasladado con heridas leves al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca).Durante las últimas horas de la tarde, el personal policial y de tránsito realizaron cortes y desvíos en la zona para facilitar las tareas de rescate de los bomberos y evitar embotellamientos vehiculares. Hasta el momento, las causas del accidente no se establecieron y continúan bajo investigación. Desde el Ministerio de Salud de Santa Fe informaron que en primer lugar el bebé fue trasladado en un helicóptero sanitario al Heca y luego fue llevado en ambulancia al Hospital de Niños Víctor J. Vilela, en donde permanece internado en la Unidad de Terapia Intensiva. Según trascendió, no cuenta con hematomas ni heridas considerables.Otro choque en Santa FeUn siniestro similar y que también involucró a un camión tuvo lugar hace pocas semanas en la provincia de Santa Fe. En esa ocasión, una ambulancia y un camión se incendiaron luego de un fuerte choque frontal en la Ruta Nacional 33, a la altura de Elortondo.Producto de este hecho, que provocó demoras y desvíos, murieron dos personas: el conductor del vehículo sanitario y el médico que lo acompañaba. Según indicaron medios locales, el incidente tuvo lugar a la altura del kilómetro 660. En total, estuvieron involucrados cinco camiones y la ambulancia.Pese a que no se esclarecieron las causas que provocaron la colisión, las primeras hipótesis apuntan a que el camión habría realizado una maniobra de adelantamiento que desencadenó en el choque. En el lugar trabajaron dotaciones de Bomberos Voluntarios de Elortondo, Murphy y Chovet, Policía Vial, Gendarmería, servicios de emergencia y personal de distintas comisarías de la zona. La ruta permaneció cortada por varias horas, con desvíos hacia caminos alternativos mientras se realizaban las pericias correspondientes.La ambulancia del Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias (SIES) -que quedó completamente destruida tras el incendio- se dirigía a la ciudad de Rosario para realizar el traslado de una paciente. A bordo iban Fernando Fetter, el chofer, y el médico Paulino Palancar, quienes fallecieron en el acto producto de las quemaduras.Por otra parte, el camión que chocó de frente quedó volcado en una de las banquinas y sufrió un incendio en la parte delantera de la cabina. El conductor logró salir por sus propios medios y fue auxiliado por los servicios de salud. Minutos más tarde fue trasladado al Hospital Gutiérrez, en donde se encuentra internado fuera de peligro. Respecto de los demás camiones involucrados, que no sufrieron mayores consecuencias, dos eran de la localidad bonaerense de América y otro de Venado Tuerto.

Fuente: Infobae
08/07/2025 10:31

Operativo de la Policía Nacional de España dejó a la vista que red de venta de drogas del Pablo Escobar español con una famosa inscripción del narco colombiano: "Plata o muerte"

El operativo que se desarrolló en el barrio de La Soledat, en la isla de Palma de Mallorca dejó a tres personas capturadas, señaladas de pertenecer al clan de 'el Pablo', liderado por el narcotraficante español Pablo Campos Maya

Fuente: Infobae
08/07/2025 09:28

Luis Gilberto Murillo habló del modelo que dejó planteado sobre la fabricación de pasaportes luego de las recientes declaraciones de Laura Sarabia

El excanciller respondió a las declaraciones de Sarabia sobre la capacidad de la Imprenta Nacional, asegurando que dejó un plan para mantener la expedición de pasaportes

Fuente: Infobae
08/07/2025 07:08

Una mujer muerta y 2 policías heridos dejó un atentado con carrobomba en Patía (Cauca)

La víctima que falleció y los dos uniformados fueron trasladados de inmediato a un centro asistencial en Popayán

Fuente: Clarín
08/07/2025 05:18

Las 3 lecciones de vida que dejó Epicteto y que deberías aplicas para ser feliz hoy

El filósofo fue uno de los mayores representantes del Estoicismo, que ahora regresa como guía a seguir para ayudar a tener una vida más plena y feliz.

Fuente: Infobae
08/07/2025 03:13

Piden llevar a juicio a un ex intendente del PJ por organizar tomas de terrenos antes de dejar el poder

Miguel Ángel "Minino" Negro gobernó la localidad de Holmberg, en Córdoba, durante más de 40 años. Impedido de renovar su mandato, habría instigado las ocupaciones en sus últimos meses al frente del Municipio. Será juzgado junto a otras personas

Fuente: Infobae
08/07/2025 03:01

Gallego González: el consejo que ignoró, la separación que lo dejó en cero y el reencuentro con el amor de su vida

En Random, el ciclo de entrevistas de Infobae, el exdelantero repasó con crudeza los altibajos que marcaron su historia. Desde los errores que afectaron su economía y el fracaso de su primer emprendimiento tras dejar el fútbol, hasta una anécdota inolvidable con Maradona

Fuente: Infobae
08/07/2025 00:24

Identifican a mexicano entre los muertos que dejó la inundación en Texas; sigue la búsqueda de Alicia Ramírez

Los equipos de rescate, apoyados por cientos de voluntarios, siguen con las tareas de búsqueda

Fuente: Infobae
07/07/2025 22:26

Jorge Rausch, jurado de 'MasterChef Celebrity 2025â?², habría abandonado la soltería: la pista que dejó en una historia de Instagram

Desde un 'rooftop' en Panamá, el chef publicó una imagen en la que aparece junto a una mujer, acompañada de tres emojis, con una combinación que fue suficiente para desatar especulaciones entre sus seguidores

Fuente: La Nación
07/07/2025 19:36

Alquilaron una casa de vacaciones y el lugar donde se encontraba los dejó sin palabras: "Miedo"

Irse de vacaciones suele ser sinónimo de búsqueda de paz, paisajes idílicos y desconexión. Una de las claves está en seleccionar bien el hospedaje, por eso una pareja eligió un tranquilo alojamiento en la pintoresca Ribera Sacra, en Ourense, España, pero nunca imaginaron que sus vecinos serían tan silenciosos y eternos.El video que rápidamente se volvió viral en redes sociales, especialmente en X, bajo la etiqueta "Miedo", comienza de la forma más predecible. Una pareja se muestra encantada con su alojamiento. "Primera noche de vacaciones en la Ribera Sacra (Ourense). Paz absoluta", escribió el hombre mientras con su cámara recorre una habitación espaciosa, decorada con paredes de piedra rústica.De fondo, se escucha la carcajada sin parar de su mujer, que está agachada junto a él sin poder reincorporarse por el ataque de risa que sufre. El hombre, con una sonrisa que denota satisfacción, dice a cámara: "Comenzamos las vacaciones en la Ribera Sacra, una preciosa habitación". La risa de su mujer sigue sin parar y el hombre también comienza a reírse y sostiene: "Lo que más me gusta es que los vecinos no nos van a molestar". La frase queda en el aire, cargada de una ironía que el espectador pronto comprenderá. La cámara, que inicialmente muestra el interior acogedor del hospedaje, realiza un giro lento y dramático hacia la ventana. La luz del sol inunda la escena y, de repente, la "paz absoluta" adquiere un significado completamente distinto.Lo que aparece del otro lado del cristal no es un jardín florido, ni un paisaje montañoso ni la orilla de un río. Es, ni más ni menos, que un cementerio. Hileras de lápidas se extienden justo al lado de la casa, algunas adornadas con flores frescas. Se distingue incluso una pequeña iglesia o capilla que acompaña las tumbas. La reacción del hombre, que inicialmente irradia felicidad, se transforma en una mezcla de sorpresa y resignación cómica, mientras la mujer, detrás de cámara, suelta una risa incrédula. La esposa sigue con el ataque de risa y termina tirada en la cama sin poder participar del video. Como bien señala la descripción original del video en redes "no había fotos de eso en el aviso".Este giro inesperado provocó una ola de comentarios y risas en las redes sociales, donde los usuarios bromearon sobre la "tranquilidad garantizada" y la falta de ruido de los vecinos. La historia de esta casa de vacaciones con vistas privilegiadas a la "paz eterna" se convirtió en el recordatorio perfecto de que, al buscar el alojamiento ideal, siempre hay que preguntar por el tipo de barrio en el que se encuentra o, al menos, mirar en el mapa. La Ribera Sacra es un destino natural impresionante ubicado en Galicia, España, que abarca partes de las provincias de Ourense y Lugo. Es famosa por sus paisajes espectaculares, formados principalmente por los profundos cañones de los ríos Sil y Miño, y por su riqueza histórica y cultural, especialmente su patrimonio románico y su tradición vinícola. Si algo pueden estar seguros estos dos turistas es que, más allá de belleza paisajística de la zona, encontraron un lugar para descansar tranquilos en sus merecidas vacaciones.

Fuente: Infobae
07/07/2025 14:30

Las series más populares de Netflix España que no podrás dejar de ver

La guerra del streaming es brutal hoy en día y las series de televisión juegan un papel importante en Netflix para estar a la altura de la competencia

Fuente: Infobae
07/07/2025 09:15

La salida de Rodrigo Candamil de la cocina de 'MasterChef Celebrity' dejó varias reacciones en los televidentes: "Se fue mi Lucas de la Rosa"

Durante la noche del 6 de julio se llevó a cabo la segunda eliminación del 'reality' del Canal RCN dejando por fuera al actor debido a las fallas que presentó su preparación

Fuente: Infobae
07/07/2025 07:00

Cómo dejar atrás el mito del trabajo perfecto, según un catedrático de Harvard

A través de su historia y referencias filosóficas, Arthur C. Brooks desmonta la idea de que la felicidad depende de encontrar el puesto soñado y ofrece estrategias para hallar significado en las tareas cotidianas

Fuente: Infobae
07/07/2025 05:59

A seis años de la muerte de Cameron Boyce: el homenaje de sus amigos y el legado que dejó en la pantalla y fuera de ella

El actor falleció en 2019 a los 20 años por una convulsión epiléptica

Fuente: La Nación
07/07/2025 04:18

Dejó su país, vive un lado b de Argentina, pero cree que hay una gran oportunidad: "Me devuelven la fe en la humanidad"

Santiago desembarcó en la Argentina atravesado por un manto de tristeza e incertidumbre, aunque con una certeza: le iba a ir bien. Su familia y amigos lo habían despedido con una sonrisa agridulce. Desde el comienzo, habían apoyado su decisión con sinceridad y tal vez cierto alivio: la cercanía con el país vecino traía la promesa de volverse a ver pronto. Ahora, Corrientes aguardaba para un voluntariado de conservación de la fauna y la flora. En el nuevo horizonte de Santiago, sin embargo, mucho más aguardaba. Y en su camino hacia un volver a empezar en la Argentina, otra certeza emergió firme: cuando uno se atreve a abrir una puerta, otras más aparecen en el mapa de la vida.Cuando los profesores inspiran a pensar, sentir y actuarEn algún momento, en el umbral de su adolescencia, Santiago Ferrari supo que definitivamente no le gustaba la ciudad. Nacido y criado en el campo uruguayo, a los 12 años, su familia lo despidió para que continuara sus estudios en Mercedes, Soriano, lo que se transformó en una época clave que marcó el curso de su camino.Se alojaba en una residencia estudiantil durante la semana, un espacio que forjó los cimientos de lo que se transformó en su propósito. En el liceo eligió la orientación biológica y tuvo la fortuna de recibir un gran tesoro a una edad en donde a veces los pensamientos se dispersan: profesores que lo inspiraron a pensar, sentir y actuar."A partir de entonces, no seguí una carrera formal: elegí aprender desde la experiencia, buscando una vida con propósito", cuenta Santiago. "Pero esos años también me hicieron darme cuenta de algo clave: mi lugar no estaba entre paredes, sino en la naturaleza. Esa mezcla de campo y ciudad marcó mi forma de ver el mundo".Tras aquella experiencia rica, pero alejada de su esencia, Santiago volvió definitivamente al campo. Sin embargo, aun a pesar de la alegría del regreso al horizonte limpio, él ya no era el mismo y una nueva revelación atravesó su vida: "No quería vivir una rutina sin sentido, que mis esfuerzos fueran en vano y para otros que no valoran. Quería entregar mis esfuerzos a algo que realmente importe y perdure en el tiempo", afirma.Buscar un propósito en Argentina y las dos caras de vivir en la naturaleza: "Hay mucho trabajo por hacer para mejorar la vida de las personas del campo"Dispuesto a hallar su sentido, Santiago investigó hasta dar con aquello que estaba buscando: un voluntariado de conservación en Corrientes, Argentina. Las actividades se desarrollaban en Portal Yerbalito, de la mano de la Fundación Rewilding Argentina. A pesar de la tristeza inevitable, la sensación de irse por algo más grande lo llenaba de `ganas de futuro'. Así, llegó colmado de `garra charrúa', dispuesto a darlo todo. Arribó a en una primera instancia en Ituzaingó, Corrientes, donde pronto crecieron sus ganas de conocerlo todo. "Se hizo más grande mi curiosidad", asegura. "Me sorprendió la presencia tan viva de la cultura gaucha y guaraní, que me llamó la atención. Luego, en el Portal Yerbalito, vi dos caras del campo: la belleza de la naturaleza y la dureza de la vida rural para muchos trabajadores que viven en condiciones precarias. Deja en evidencia que hay mucho trabajo por hacer para mejorar la vida de las personas del campo. Un ejemplo es el trabajo que se lleva a cabo con las comunidades locales que viven en los alrededores de las áreas protegidas, acompañándolas en el crecimiento económico a través del ecoturismo y observación de fauna"."El éxito de los proyectos de conservación beneficia enormemente el desarrollo del turismo de naturaleza. Una gran oportunidad para que las personas muestren y conserven desde su cultura hasta su patrimonio vivo, la naturaleza pura", continúa.Lo que significa calidad de vida y el valor del argentino en Corrientes y Chaco: "Muy respetuosa, muy trabajadora y con valores firmes"A pesar de los escenarios precarios, Santiago halló propósito en la naturaleza, algo que para él significa tener calidad de vida: "Aire puro, animales, comida digna y un trabajo con propósito", dice.Y más allá de sus desafíos diarios relacionados a la conservación, a su cotidianidad se sumó una calidad humana que desde el comienzo lo conquistó; personas dentro de la Fundación Rewilding Argentina que le demostraron lo que significa darlo todo por aquello que uno cree. Vivir con una causa."La gente que conozco en Argentina es muy respetuosa, muy trabajadora y con valores firmes", describe Santiago, quien al finalizar su voluntariado halló una nueva puerta en Chaco, en el Parque Nacional El Impenetrable, donde vive y trabaja hoy."La vida en el monte es dura, pero verdadera y maravillosa. Aprendés a valorar lo esencial. . Te despertás con el viento en las hojas, el canto de las aves, los chapoteos de peces, yacarés o tapires en la laguna. Con el rugido de los yaguaretés resonando en el monte. Sentís la lluvia, la podés oler. Cuando hace frío, buscás calor en el fuego y en la compañía de quienes comparten esta vida. Cuando hace calor, valorás el agua como un tesoro", relata el joven uruguayo.El amor por Uruguay y los aprendizajes argentinos: "Cada día conozco personas que me devuelven la fe en la humanidad"Allá a lo lejos, cuando apenas era un adolescente, Santiago tuvo una revelación: él era de la naturaleza, no del cemento. Con aquella certeza comenzó a tejer un propósito de vida, cuyo norte lo llevó a la Argentina, un país en donde halló complejidad, pero grandes aprendizajes en lucha por la conservación de la naturaleza.Volver a Uruguay siempre sacude su presente. En cada reencuentro todo parece haber quedado paralizado en el tiempo y, a su vez, algunos cambios se revelan: "Lo que más me impacta es ver que en temas de naturaleza y cuidado del ambiente todavía no se trabaja mucho", reflexiona."Y eso me recuerda para qué me fui: para aprender, para crecer, y así volver algún día a hacer conservación en mi país", continúa. "Estar lejos me enseñó a valorar el tiempo real, las relaciones sinceras y el sentido del trabajo. Quiero dejar huella. Quiero volver a mi país para dejar una huella positiva, para que otros puedan seguir cuidando la naturaleza que nos mantiene con vida"."Argentina me dio una oportunidad única. Y cada día la honro con mi esfuerzo, con mi compromiso, con garra charrúa. Este país me enseñó que los sueños se cumplen si uno los persigue con decisión. Que vale la pena salirse del molde"."Y Argentina es hermosa. No solo por sus paisajes o su biodiversidad, sino también por su historia, su cultura y su lucha. Cada día conozco personas que me devuelven la fe en la humanidad", concluye.*Si querés compartir tu experiencia podés escribir a argentinainesperada@gmail.com

Fuente: La Nación
07/07/2025 00:18

México se lo dio vuelta a Estados Unidos, gritó campeón en la Copa de Oro y dejó preocupado a Pochettino

México amargó a Estados Unidos, remontó un contexto desfavorable y dio vuelta la final para ganar por 2 a 1 y coronarse campeón de la Copa de Oro de la Concacaf en Houston, donde los fanáticos del Tricolor se hicieron escuchar.La cara de frustración del DT rosarino Mauricio Pochettino fue más que evidente cuando Edson Álvarez anotó de palomita el tanto de la victoria a 13 minutos del epílogo, en el corazón del área chica y luego de otro cabezazo en el primer palo, a la salida de un tiro libre desde la izquierda.El conjunto local fue de mayor a menor y todo lo prolijo que había sido en la primera etapa quedó en el vestuario durante el entretiempo. Y después del segundo gol mexicano todo se terminó de desacomodar, al punto que hubiera sido justo que la diferencia fuera más abultada.Todo comenzó demasiado bien para la selección estadounidense, que se puso en ventaja cuando apenas se habían disputado 3 minutos. El Tri marcó pésimo en un tiro libre ejecutado casi desde la mitad de la cancha, Chris Richards aprovechó y con un fuerte frentazo abrió el tanteador.El desarrollo del encuentro de allí en adelante favoreció a los locales, pero poco a poco México logró equilibrarlo. A los 27 llegó la justicia: Marcel Ruiz metió un estiletazo al corazón del área y Raúl Jiménez infló la red con un fuerte zurdazo. Luego del descanso todo cambió. Los dirigidos por Javier Aguirre salieron con más ímpetu a buscar la victoria mientras que los locales no supieron replicar lo exhibido en la primera parte y sufrieron una frustración muy grande.La derrota también impacta en Pochettino, que asumió hace menos de un año (10 de septiembre de 2024), perdió seis de los 16 partidos que dirigió y no sería descabellado que lluevan más críticas hacia su gestión. Cabe destacar que para este torneo el DT rosarino decidió prescindir de las máximas figuras del seleccionado estadounidense, en especial Christian Pulisic, delantero de Milan. Sin su estrella, Estados Unidos no ganó ninguno de los amistosos previos (1-2 ante Turquía y 0-4 frente a Suiza). Esos resultados y la floja actuación del equipo despertaron las primeras críticas de los medios. The Washington Post habló de una imagen "pésima" y describió el rendimiento como "abominable y en ocasiones cómico". El periodista Steven Goff ironizó: "Pochettino dijo que quería ver leones o lobos. Le salieron corderos", reflejando la decepción generalizada en torno al proyecto.Pulisic lanzó recientemente varios dardos en contra del DT, que le contestó: "No puede ser que un jugador diga: 'Quiero jugar'. 'Quiero esto'. 'Quiero aquello'. Firmé mi contrato con la federación y soy el entrenador principal; no soy un maniquí", sentenció el DT. Y añadió: "Lo respeto y lo entiendo. Lo entiendo. Pero no necesito que entienda nuestra decisión".Con esta coronación, México se afirma como el máximo ganador de la Copa de Oro de la Concacaf, con 10 títulos, seguido por Estados Unidos, que quedó con 7. Completa el podio Canadá, con apenas una vuelta olímpica.La de esta noche es también la final más repetida. Se enfrentaron por el título en ocho oportunidades, de las cuales el Tri ganó seis y los estadounidenses dos.El homenaje de Raúl Jiménez a Diogo JotaLa escena fue conmovedora. A los 27 minutos del primer tiempo, Raúl Jiménez recibió una gran asistencia de Marcel Ruiz al corazón del área y la mandó al fondo de la red de un potente zurdazo. El tanto, que establecía el empate transitorio ante los locales, tomó otra dimensión por lo que hizo su autor. Raúl Jiménez honors Diogo Jota after his goal for Mexico â?¤ï¸?ð??®The two were teammates at Wolverhampton ð??? pic.twitter.com/0FQz0uY6Uf— FOX Soccer (@FOXSoccer) July 6, 2025El delantero mexicano corrió hacia la banda, tomó una camiseta especial de la Selección Mexicana con el nombre "Diogo Jota" y el número 20 â??el que usaba el portuguésâ??, se sentó en el césped y simuló jugar a la PlayStation, replicando una celebración típica de su excompañero. Y entonces, con los ojos cerrados y el rostro hacia el cielo, le dedicó ese momento. Las imágenes rápidamente se volvieron virales. No sólo por el golazo en sí sino por la carga emocional posterior.Raúl Jiménez y Diogo Jota compartieron equipo en el Wolverhampton en la Premier League entre 2018 y 2020, donde forjaron una sociedad futbolística muy efectiva y una amistad entrañable fuera de la cancha. En esa etapa, Jiménez vivió la mejor temporada de su carrera â??con 27 goles y 10 asistenciasâ?? y buena parte de ese éxito se apoyó en la conexión natural que dio desde un primer momento con el portugués. View this post on Instagram A post shared by SeleccioÌ?n Nacional de MeÌ?xico (@miseleccionmx)Tras confirmarse el fallecimiento de Jota, Jiménez había compartido un sentido mensaje en redes sociales: "Es difícil procesar esta noticia... un compañero increíble, un amigo, y sobre todo un gran padre. Gracias por todo, te recordaremos siempre. Un abrazo hasta el cielo."No fue el único homenaje de Jiménez a Diogo. Durante la ceremonia previa al partido, Raúl ya había sorprendido al ingresar al campo con la camiseta conmemorativa de su amigo, esa que luego volvería a mostrar en su festejo.Diogo Jota tenía 28 años y jugaba en Liverpool, donde compartía plantel, entre otros, con Alexis Mac Allister. Mientras que su hermano André, de 25, era parte del Penafiel de Portugal. Ambos fallecieron el jueves pasado cuando el Lamborghini en el que viajaban se incendió tras salirse de la vía en la A-52, a la altura de Cernadilla, España. El resumen de la final

Fuente: Infobae
07/07/2025 00:00

Hacienda se 'come' 938.477 euros de deuda que dejó Izquierda Unida Comunidad de Madrid: este partido ya no existe e IU Federal no es "responsable solidario"

La Agencia Tributaria sigue reclamando dinero a una federación, una entidad jurídica propia, que fue expulsada de IU en 2015. El fisco intentó cobrar parte de ese dinero a IU Federal, pero un tribunal falló en 2023 que el fisco no tenía razón. IUCM ya no existe y va a ser imposible que pueda satisfacer la deuda pendiente

Fuente: La Nación
06/07/2025 23:18

Adiós al sueño americano: la estadounidense que dejó todo y encontró el éxito en un país latino: "Ahora podemos vivir"

Julia nació en Estados Unidos, donde pasó muchos años en busca del llamado "sueño americano". Como muchas otras personas trabajadoras, intentó construir un futuro estable y confió en que el esfuerzo la llevaría a una vida mejor. Sin embargo, no fue así. Tras casarse con un ciudadano chileno, emigró a ese país latinoamericano y su realidad cambió por completo. "Ahora podemos vivir", celebró.Una crítica frontal al sueño americano: trabajo duro, pobreza y un "sistema roto" en EE.UU.La joven estadounidense llamada Julia se volvió viral al publicar un video en su cuenta de Tiktok, @julia_gringa_chile, donde afirmó que el "sueño americano" ya no existe, ni siquiera para quienes, como ella, nacieron en Estados Unidos.Estadounidense contó que logró el "sueño americano" en un país latino"La gente en Chile todavía cree en el sueño americano, pero yo viví en Estados Unidos y ese sueño está muerto", afirmó.Según comentó, ella siempre cumplió con lo que el sistema exigía: empleo, responsabilidad y esfuerzo. No obstante, ni siquiera así logró progresar. "Mi familia vivía en la pobreza, aunque trabajábamos duro. A pesar de que hacíamos todo bien, no podíamos permitirnos vivir", lamentó.En esa misma línea, Julia describió su rutina en EE.UU. como una rutina marcada por la frustración. Es que el costo de vida fue insostenible, tanto para ella como para su familia. "El alquiler era asfixiante, los comestibles eran caros y la salud, un lujo", consideró. Además, comentó que sus ingresos no eran suficientes para cubrir sus necesidades básicas: "Algunas semanas apenas podíamos pagar para comer".En su video apuntó contra uno de los pilares culturales más difundidos por la sociedad estadounidense. "El sueño americano dice que si trabajas lo suficiente, vas a estar bien y vas a salir adelante, ¿no?", planteó. Luego, con tono firme, sentenció: "La verdad es que el sistema está completamente roto y el sueño americano es imposible".De EE.UU. a Chile, un país que superó sus expectativasDespués de vivir años en Estados Unidos sin alcanzar estabilidad, Julia se casó con un ciudadano chileno y decidió mudarse a ese país latinoamericano. Allí, según contó, logró tranquilidad económica por primera vez. "Ahora que vivimos en Chile podemos realmente permitirnos vivir", expresó.La joven comparó los costos entre ambas naciones y destacó las ventajas de su nueva realidad. "Podemos ir al médico cuando necesitamos. Podemos comprar los alimentos que queremos. Y el costo del alquiler es alcanzable si trabajas", ejemplificó.También habló sobre la calidad de la alimentación y su impacto en la salud: "La comida acá es saludable de verdad y no está toda procesada con químicos. Eso es algo que nunca tuvimos en Estados Unidos".Su relato fue un golpe directo a las ilusiones de muchos latinos que emigran a con la esperanza de alcanzar el llamado "sueño americano". Julia remarcó que, según su experiencia, Estados Unidos no es lo que aparenta. "No crean todo el bombo publicitario", aconsejó.Desde su perspectiva, su país natal ya no ofrece una oportunidad real de progreso para las clases trabajadoras. Por el contrario, en Chile encontró condiciones más justas y un entorno donde el esfuerzo sí permite acceder a una vida más digna. "En Chile podemos vivir. Esa es la diferencia", concluyó.

Fuente: Infobae
06/07/2025 22:17

Las películas más populares de Netflix Perú que no podrás dejar de ver

El boom de las plataformas por streaming ha revolucionado la forma de ver y disfrutar el cine; Netflix no se quiere quedar atrás

Fuente: Clarín
06/07/2025 22:00

Axel Kicillof pidió dejar la interna con el kirchnerismo "para después" y sumar fuerzas para frenar a Milei

El gobernador se expresó a favor de un acuerdo para conformar un frente contra los libertarios.En el kirchnerismo lo tomaron como que se resignó a no discutir ahora el liderazgo del peronismo.

Fuente: La Nación
06/07/2025 18:18

Sobre llovido, mojado: un error no forzado de Alpine dejó sin carrera a Colapinto en Silverstone

SILVERSTONE (Enviado especial).- "¡Es lo mismo de Barcelona, es lo mismo de Barcelona!" Franco Colapinto elevó su voz angustiada por la radio del equipo Alpine. Había fallado la caja de cambios (muy probablemente la configuración del software que une el motor con la transmisión), y tras varios intentos de ponerse en marcha abandonaba en boxes, antes de largar el 76º Gran Premio de Gran Bretaña.Después de que su trompo en la Q1 del sábado lo condenara a largar último la carrera, el equipo decidió que era una buena ocasión para cambiarle la unidad de potencia y otros elementos, aunque ello significara salir desde la calle de boxes. De esa manera se evitaba una penalización reglamentaria si se hacía el cambio cuando el coche estuviese en una buena posición de largada en una próxima carrera.No iba a hacer la diferencia esa decisión y, si llovía, como estaba anunciado, iba a haber varios coches de seguridad y el argentino podría aproximarse sin duda alguna a los que rodarían en el fondo del pelotón. Antes de que se intentara la fallida puesta en marcha, le montaron neumáticos lisos duros, lo que en esas condiciones era una decisión muy arriesgada. No hubo manera de comprobar si eso podría haber sido acertado en caso de producirse un secado rápido del pavimento (que no ocurrió). Todo eso dejó de importar desde el mismo momento en que Colapinto se bajó del auto y, conmovido, desapareció por la zona trasera del garage para cambiarse.Las declaraciones de Colapinto para LA NACIONLa desafortunada historia en su segunda aparición en Silverstone como piloto de Fórmula 1 -la primera fue su entrenamiento como rookie en la FP1 del GPde 2024- se precipitó desde la tarde del sábado, cuando se salía de pista en la curva del Club. La necesidad de hermanar mecánica y electrónicamente de nuevo el motor y la transmisión por el cambio de motor dejó abierta la puerta al error del equipo Alpine. Franco comete equivocaciones en su política de conducción, en su toma de decisiones como ya se reseñó múltiples veces (Las Vegas, Interlagos, Imola), pero también el equipo le ha fallado. Lo ha hecho al menos dos veces en cuestiones de fiabilidad, tal como dijera él, en la Q1 de Barcelona cuando tenía muchas posibilidades de pasar a la Q3 sabatina, con la caja trabada, y ahora nuevamente en Inglaterra por un motivo análogo.La situación del argentino de cara a su futuro próximo no tendría que cambiar por el episodio de Silverstone, aunque los rumores en torno a un posible ingreso de Valtteri Bottas ocupando su lugar en Alpine sigan deambulando por ahí. Franco se encuentra en una posición inestable, donde una suma de errores puede costar caro. No se espera, sin embargo, que los episodios de Gran Bretaña tengan consecuencias inmediatas. Tras la carrera, Briatore parecía calmado y optimista por los puntos conseguidos por Gasly, no cargaba contra Franco y decía: "Un buen día para el equipoâ?¦ Bien hecho por el equipoâ?¦ Es una lástima lo de Franco. Hemos recuperado algo de terreno respecto de Haas, Racing Bulls y Williams. Continuaremos empujando para mejorar nuestra oposición."La definición del destino de Colapinto dentro de la F1 se encuentra, debido a sus propias limitaciones y por factores que no puede controlar (como la calidad de preparación mecánica y la puesta a punto con frecuencia desacertada de su A525), en las manos de Flavio Briatore. ¿Qué tendrá en cuenta Briatore del episodio de Silverstone? ¿Sumará algunas fichas de crédito para el argentino porque hasta la FP3 del sábado era más rápido que Pierre Gasly, el piloto de referencia? Eso es seguir apostando al futuro. ¿Restará Briatore más fichas por el trompo del sábado en la última curva? ¿Cuánto restan las veces que se clasificó por detrás de Gasly (4-1, hasta ahora descartando la prueba de clasificación de Barcelona)? ¿Se acordará Flavio que también Gasly hizo un espectacular trompo en la última curva clasificando en la Q3, hace una semana en Austria?A job well done @pierregasly ð??? pic.twitter.com/s5vAGSfDer— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) July 6, 2025Gasly puede permitirse ciertos excesos, por trayectoria y experiencia, y esto último se le nota mucho. Porque a la hora de la verdad en Silverstone, cuando había que pasar a la Q2, el francés no se salió de pista y su posición en la Q1 fue la 16ª. Lo sancionaron a Liam Lawson por no respetar límites de pista y entró en la Q2. ¿Suerte? Sí, pero él estaba allí. Y después de unos toques al chasis, ya ni acordándose que el día anterior Colapinto había sido más rápido que él, cuando había que apretar en serio, pasó a la Q3. Quedó 10º, largó 8°, e hizo una carrera impecable. Cuanto más mojado estaba el pavimento, evitó todas las trampas de los charcos repentinos y la falta de visión, sobrevivió con un auto indomable. Sexto al final.Aguantó como pudo con un coche lento en pavimento seco los ataques de coches mucho más rápidos que el suyo, mientras otros pilotos de mayor notoriedad coleccionaban salidas de pista con mayores o menores consecuencias: Charles Leclerc 14º, Max Verstappen 5º, Oscar Piastri 2º, George Russell y otros. Le preguntaron a Gasly tras la carrera si podría haber prolongado su defensa muy buena, contra la Ferrari de Lewis Hamilton y el Red Bull de Max Verstappen, que le adelantaron sobre el final y contestó: "No se trataba de apostar con mucho riesgo. Mi coche venía deslizándose por todos lados". Estaba satisfecho porque había salido a hacer lo posible y terminó haciendo más. De quedar momentáneamente fuera de la Q2 a cosechar preciosos 8 puntos. A juzgar por la velocidad que mostró en la Q2 del sábado es muy posible que el viernes y en la FP3 no estaba poniendo toda la carne en el asador y que esperaba el momento oportuno.A race that ended before it even got started ð???Gutted to see @FranColapinto's race end the way it did. Let's get 'em at the next one ð??? pic.twitter.com/aVboyZxKev— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) July 6, 2025Es probable que Franco mire de cerca cómo actúa Gasly.Si lo hace, seguramente mejorará y elegirá con más cuidado en qué momentos correr riesgos. Pasado el mal momento del abandono, Franco esperó, seguramente aconsejado por funcionarios del mismo equipo, hasta el final de la carrera para hacer sus declaraciones."No sé qué pasó todavía, pero no pude ni salir de boxes. Una pena, después de un fin de semana que había encontrado un ritmo bueno en general. Una lástima que haya pasado esto. Era una buena carrera para correr, viendo lo que pasó, la lluvia, los cambios de gomas, las condiciones climáticas cambiantes durante la carrera. Así que nada... Triste, porque creo que durante el fin de semana estuve más rápido que Pierre, y viendo dónde está ahora terminando, capaz que teníamos una buena oportunidad.-Ahora vienen dos circuitos que te gustan, Bélgica y Hungría.-Sí, van a venir pistas que me gustan (en las que) disfruto manejar (pero), hay que ver obviamente qué podemos hacer y tener un buen fin de semana.Se quedaba con la velocidad que había demostrado comparándose con Gasly. Pero no es lo único en lo que le conviene fijarse. Hay muchos otros componentes en el oficio del francés que podría imitar.En todo caso, Colapinto pasa por situaciones que suelen ser comunes a casi todos los novatos. En el Gran Premio, sobre el pavimento mojado tuvieron accidentes cuatro de sus colegas con escasa experiencia: Isack Hadjar (Racing Bulls) embistió a Kimi Antonelli (Mercedes) por falta de visibilidad en la vuelta 18 y ambos abandonaron, Liam Lawson (Racing Bulls) chocó con Esteban Ocon (Haas), Gabriel Bortoleto se salió de pista y fue contra las barreras de contención. Único sobreviviente de los más jóvenes fue Oliver Bearman (Haas), que terminó 11º, pero que el día anterior también se había accidentado espectacularmente en la entrada a boxes.Por lo sucedido el domingo no se le puede juzgar a Colapinto, pero con un equipo en crisis y con muchos periodistas europeos duros para criticar, Franco podría quedarse sin opciones, de no conseguir resultados más alentadores a corto plazo. No solo por su posible prolongada permanencia como piloto de Alpine, sino para recuperar aquella condición de sólida promesa que se había labrado en Williams. De Silverstone 2024 a Silverstone 2025 ¡cómo ha cambiado el panorama!

Fuente: La Nación
06/07/2025 18:18

Violenta balacera al frente de un boliche dejó dos policías y un paramédico heridos

SANTA FE.- Un violento enfrentamiento armado entre efectivos policiales y presuntos delincuentes, ocurrido frente a un local bailable, sacudió la madrugada del sábado en la ciudad de Capitán Bermúdez, departamento San Lorenzo, al norte del Gran Rosario.El tiroteo dejó como saldo a dos policías heridos â??un hombre y una mujer, ambos suboficialesâ?? y a un paramédico lesionado. Hasta el momento, no se tiene información precisa sobre el paradero del grupo agresor, que, según se presume, estaría vinculado a otros hechos delictivos ocurridos ese mismo día en la región.El episodio generó momentos de pánico en el boliche "Mora", ubicado en San Lorenzo al 2500, donde los dos efectivos desarrollaban tareas de seguridad adicionales.De acuerdo con las primeras versiones, un grupo de individuos abrió fuego contra el local y se dio a la fuga. Uno de los suboficiales respondió con disparos, desatando el enfrentamiento.Una agente de 37 años resultó herida de bala en un pie y fue trasladada a un sanatorio cercano. Su compañero, de 30 años, recibió tres impactos y fue derivado en ambulancia al Hospital "Eva Perón" de Granadero Baigorria. Por su parte, un paramédico sufrió el roce de una bala en la rodilla, fue atendido y dado de alta poco después.Desde el hospital se informó que el suboficial masculino, identificado como Lucas Zapata, integrante del Grupo de Operaciones Tácticas (GOT), presentaba heridas de bala en ambas piernas, incluyendo dos impactos en la ingle y uno en el pie derecho, por lo que fue intervenido quirúrgicamente en un sanatorio privado de Rosario. Su compañera, identificada como Mariela M., fue atendida por una herida en el pie derecho y trasladada a otro centro médico. El paramédico, con lesiones en la rodilla y el talón izquierdo, fue dado de alta tras recibir atención.Las circunstancias del hecho aún se investigan, y la Fiscalía de San Lorenzo trabaja en la identificación de los atacantes, quienes no han sido localizados. En paralelo, se están analizando las cámaras de seguridad de la zona.Una joven que se encontraba dentro del boliche contó: "Llegamos cerca de las 2.30 y de pronto empezamos a escuchar gritos. Desde adentro nos pedían que nos agacháramos. Estuvimos tirados en el piso varios minutos hasta que pudimos salir cerca de las 3 de la mañana".Otra testigo, hermana de una de las asistentes, expresó: "Gracias a Dios había policías y respondieron, porque si no, los atacantes entraban al boliche y podríamos estar hablando de una tragedia".Un antecedente que aún dueleEste hecho revive el recuerdo del crimen de Any Rivero, la joven asesinada en marzo de 2023 frente a un boliche de la misma ciudad. En aquella ocasión, dos narcotraficantes que habían sido expulsados del local regresaron armados y dispararon contra la entrada, matando a Any e hiriendo a otras dos personas. El caso, que conmovió a Capitán Bermúdez, permanece impune, según sus familiares.Desde la policía provincial se reconoce que la ciudad arrastra desde hace años una creciente conflictividad en su vida nocturna. Muchos de los boliches que han funcionado en la localidad han sido blanco de balaceras, amenazas y atentados.Empresarios y trabajadores del rubro coinciden en que detrás de estos ataques operan mafias y organizaciones narco que buscan extorsionar a los locales a cambio de "protección" o para evitar nuevos atentados. Se trata de una de las aristas más complejas del entramado criminal que afecta la nocturnidad en el norte del Gran Rosario.

Fuente: Infobae
06/07/2025 17:57

Tiroteo frente a un centro de detención migratoria en Texas dejó un policía herido y varios detenidos

El agente, que recibió un disparo en el cuello, fue dado de alta horas después. Las autoridades investigan los motivos

Fuente: Infobae
06/07/2025 15:54

Ataque sicarial en Bogotá dejó a dos menores en medio de las balas: taxista reaccionó contra los delincuentes

El hecho ocurrió en la noche del viernes 4 de julio y dejó a una persona herida. Según la Policía Metropolitana de Bogotá, ya se tiene el registro de las cámaras de video para dar con los responsables

Fuente: Infobae
06/07/2025 14:30

Las series más populares de Prime Video España que no podrás dejar de ver

En la batalla entre servicios de streaming, Prime Video busca mantenerse a la cabeza

Fuente: Infobae
06/07/2025 14:29

Hombre se hace viral por dejar billetes de 100.000 pesos escondidos por Bogotá para que sus seguidores los encuentren

Con fecha, hora y ubicación exacta informa en redes sociales en qué lugar queda el dinero en efectivo

Fuente: Clarín
06/07/2025 11:00

Tuppers relucientes y sin grasa: cuál es el truco para dejar estos recipientes como nuevos

Es recomendable lavar los tuppers a mano, ya que el lavaplatos puede dañarlos debido al uso de detergentes más agresivos y al calor excesivo.Guardar los tuppers tapados inmediatamente después de usarlos puede generar malos olores y dificultar su limpieza posterior.

Fuente: Infobae
06/07/2025 05:16

Cuatro detenidos en Tláhuac tras riña que dejó tres personas lesionadas

Las víctimas fueron trasladadas por familiares al hospital para recibir cuidados definitivos

Fuente: La Nación
05/07/2025 23:18

Felipe Contepomi, tras la derrota de los Pumas frente a Inglaterra: "No me dejó preocupado"

Sentenciada la derrota de los Pumas frente a Inglaterra por 35 a 12 en en el primer test match de la ventana de julio, el entrenador Felipe Contepomi y algunos jugadores hablaron con la prensa en el estadio Uno, de Estudiantes de La Plata. "Hay que ser más clínicos", enfatizó el mellizo en declaraciones a Disney+, aludiendo a la precisión en las ejecuciones."En el primer tiempo no fuimos eficientes. No convertimos, si bien dominamos el territorio y demás. En el segundo no pudimos, y cuando volvimos, cometimos errores no forzados que, cuando vamos abajo y tenemos que correr de atrás en un resultado, son muy difícil de corregir, porque ellos son muy pragmáticos", agregó Contepomi, en referencia a los ingleses. Y agregó, sobre la falta de efectividad del equipo argentino: "Tenemos que hacer un buen análisis de cómo ser más eficientes. Dos veces no concretamos. Terminamos dos o tres veces en el in-goal, pero hay que ser más clínicos. Cuando uno llega a esos metros de la cancha tiene que volver con puntos".Sobre las formaciones fijas, Contepomi opinó: "Ellos tienen muy buenos lanzamientos y basan su juego en eso. Lo han hecho muy bien en esas fases. Cada vez que tuvieron un line-out lo hicieron bien y nosotros no estuvimos precisos. Es algo que tenemos que seguir trabajando. Es como para aprender; muchos chicos están dando sus primeros pasos y para ellos será una buena lección. El preparador hizo debutar en test matches a Benjamín Elizalde, Simón Benítez Cruz y Nicolás Roger, y Justo Piccardo afrontó su tercer compromiso en el seleccionado nacional.Los Pumas fueron superados por Inglaterra sobre todo en el comienzo de la segunda etapa, con tres tries en menos de diez minutos. "Lamentablemente, eso nos pasó en varios partidos. Nos pasó con los Lions [éxito por 28-24 en Irlanda dos sábados atrás]. Por ahí hay que hablar de eso, o son circunstancias que a veces no tienen respuesta. No sé si nos preocupa, pero nos ocupa. No me dejó preocupado. Hubo lapsos en que ellos fueron superiores, pero el resultado no marca lo que fue el partido. Cuando ellos fueron superiores conseguimos puntos. Pero cometemos errores que no debemos hacer", analizó Contepomi.Piccardo, por su parte, señaló: "Uno lamenta esa falta de precisión. Hay que hacer autocrítica y ver qué falló para que no vuelva a pasar". Y dejó sus sensaciones sobre el hecho de ponerse la camiseta de los Pumas: "Estar acá es un objetivo que me puse, y por suerte viene dándose. Pero esto pasa rápido, es un tren al que hay que subirse".El salteño Elizalde hizo su presentación absoluta en los Pumas. "Es lo que siempre imaginé, pero nunca supe que iba a pasar. Me sentí bien, los chicos me dieron mucha confianza", comentó. Y sobre la derrota, manifestó: "En el segundo tiempo se nos vinieron. Es de esos equipos a los que si se les da espacios, marcan, y es difícil alcanzarlos cuando llevan 13 o 15 puntos".El apertura suplente, Nicolás Roger, también vivió su estreno con la camiseta albiceleste. "Fue un momento que no voy a olvidar jamás. Cuando salió el equipo, lógicamente, la alegría fue aun más grande. La familia y los amigos estaban ahí, alentando. Se me veía en la cara la felicidad de debutar". Además, elogió a sus compañeros: "Me transmitieron confianza. Primero, en los entrenamientos, y después, cuando entré a la cancha. Y me deja tranquilo que van a apoyarme en la cancha".Compacto del revés de los Pumas en La PlataCon miras al segundo test match frente a los ingleses, Contepomi adelantó que se sumarán Guido Petti Pagadizábal y Gerónimo Prisciantelli. El segunda línea formado en San Isidro Club juega en Bordeaux Bégles, campeón de Europa y subcampeón de Francia. Prisciantelli, por su parte, es centro o wing, y milita en Zebre Parma, de Italia. luego de comenzó su carrera en el Club Atlético de San Isidro y seguirla en Jaguares XV.Síntesis de Argentina 12 - Inglaterra 35Argentina: Benjamín Elizalde; Rodrigo Isgró, Lucio Cinti, Justo Piccardo y Santiago Cordero; Santiago Carreras y Gonzalo Bertranou; Juan Martín González, Facundo Isa y Pablo Matera; Pedro Rubiolo y Lucas Paulos; Pedro Delgado, Julián Montoya (capitán) y Mayco Vivas.Cambios: ST, 4 minutos, Thomas Gallo por Vivas y Francisco Coria Marchetti por Delgado; 8, Joaquín Moro por Isa y Simón Benítez Cruz por Bertranou; 16, Santiago Grondona por Paulos; 20, Nicolás Roger por Elizalde; 21, Matías Moroni por Cordero, y 31, Bautista Bernasconi por Montoya. Entrenador: Felipe Contepomi.Inglaterra: Freddie Steward; Tom Roebuck, Henry Slade, Seb Atkinson A y Will Muir; George Ford (cocapitán) y Ben Spencer; Sam Underhill, Tom Willis y Ben Curry; Alex Coles A y Charlie Ewels; Joe Heyes, Jamie George (cocapitán) y Fin Baxter.Cambios: ST, 10 minutos, Chandler Cunningham-South por Ewels (temporario); 16, Bevan Rodd por Baxter, Asher Opoku-Fordjour por Hayes y Jacques van Poortvliet por Spencer; 20, Alex Dombrandt por Willis y Cadan Murley por Atkinson (temporario); 21, Guy Pepper por Underhill; 31, Murley por Muir, y 35, Cunningham-South por Curry y Theo Dan por George.Entrenador: Steve Borthwick.Primer tiempo: 19 minutos, drop de Ford (I). Amonestados: 15, Coles (I), y 21, Atkinson (I). Resultado parcial: Argentina 0 vs. Inglaterra 3.Segundo tiempo: 1 minuto, try de Roebuck (I); 5, gol de Ford por try de Steward (I); 9, gol de Ford por try de Roebuck (I); 12, try de Matera (A); 20, gol de Carreras por try de Rubiolo (A); 23, penal de Ford (I); 28, penal de Ford (I), y 33, gol de Ford por try de Murley (I). Resultado parcial: Argentina 12 vs. Inglaterra 32.Árbitro: Angus Gardner (Australia).Estadio: Uno Jorge Luis Hirschi, de Estudiantes de La Plata.

Fuente: Clarín
05/07/2025 15:00

Revelan la millonaria herencia que Julian McMahon le dejó a su hija y su esposa Kelly Paniagua

El actor tenía 56 años y protagonizó éxitos como "Los 4 fantásticos", "Nip/Tuck" y "FBI: Most Wanted".La actuación no fue su única fuente de ingresos.

Fuente: La Nación
05/07/2025 13:00

Video: así fue el choque de Franco Colapinto que lo dejó afuera de la Q1 en Silverstone

Las cosas no están saliendo bien para Franco Colapinto en Silverstone. Si bien después de las primeras dos prácticas libres, en las que término 16° y 20°, dijo que "fue el mejor viernes" de la temporada, este sábado 5 de julio las cosas se complicaron. Aunque superó a su compañero Pierre Gasly en la tercera práctica - terminó 18° y el francés 20° -, durante la prueba de clasificación, el argentino tocó el piano, hizo un trompo y terminó chocando su Alpine contra la defensa.Tras una accidentada tercera práctica libre, a las 11 (hora argentina) comenzó la clasificación para determinar el orden de largada para la carrera del domingo. Tras la primera vuelta, el pilarense se posicionó 16°, delante de su compañero de equipo, de Lance Stroll (Aston Martin) y de Gabriel Bortoleto y Nico Hülkenberg (Kick Sauber). Pero, mientras comenzaban a caer sobre Silverstone las primeras gotas de lluvia, Colapinto perdió el control del Alpine en la recta principal cuando aceleró sobre un piano la última curva. Hizo un trompo y terminó impactando contra la defensa, envuelto en una nube de polvo. Mientras se disculpaba por radio con su equipo, las cámaras captaron el momento en el que Flavio Briatore se tomaba el rostro en una clara señal de frustración. Aunque Colapinto pudo regresar a la pista, se bajó del monoplaza. Sacaron bandera roja y la sesión se pausó para que pudieran quitar el auto. "Había empezado a llover un poco, pero no tengo la certeza de qué habrá pasado. Patiné en la última curva, seguramente tras tocar un piano, y perdí el auto. Es una pena porque venía siendo un buen día, aunque nos está costando mucho este circuito", dijo Colapinto en diálogo con la prensa tras finalizar último en la Q1. Hasta el momento largará en la última fila en la final del Gran Premio de Gran Bretaña, que se correrá el domingo 6 de julio desde las 11 (hora argentina). Se podrá seguir en vivo por televisión en Fox Sports y por streaming a través de Disney + Premiuim.

Fuente: Clarín
05/07/2025 12:00

El trompo de Franco Colapinto que lo dejó sin chances en la clasificación del GP de Gran Bretaña: "Es una pena"

En la última curva de la vuelta rápida, el argentino perdió el control del Alpine."Venía siendo un buen día, es una pena", dijo.El pilarense largará desde la última fila este domingo en Silverstone.

Fuente: La Nación
05/07/2025 08:00

Video: las cinco situaciones que nunca hay que dejar pasar cuando tenés tos, según un experto

La tos es un síntoma común que puede acompañar a un resfrío o una gripe. Sin embargo, en ciertas circunstancias, puede ser la señal de alerta de un problema de salud más serio. El médico Jorge Tartaglione pasó por los estudios de LN+, donde enfatizó en la importancia de estar atentos a este cuadro cuando se presentan cinco síntomas específicos.Tos TartaglioneFiebre, sudores nocturnos y pérdida de pesoLa combinación de tos con fiebre persistente, sudoración excesiva durante la noche y una pérdida de peso inexplicable puede ser indicativa de una infección subyacente, como una neumonía atípica. La fiebre es una respuesta del cuerpo a una infección, mientras que los sudores nocturnos y la pérdida de peso pueden ser signos de un proceso inflamatorio crónico o una alteración metabólica. Ante la presencia de estos síntomas, "es fundamental buscar atención médica para determinar la causa y recibir el tratamiento adecuado", manifestó el especialista.Expectoración con sangre La presencia de sangre en la expectoración -conocida como hemoptisis-, es un signo de alarma que nunca debe ser ignorado. Aunque en algunos casos puede deberse a una irritación menor de las vías respiratorias, puede ser síntoma de bronquitis o hasta tuberculosis."La tos de la tuberculosis es una tos seca y hay tuberculosis en la Capital Federal. Hay que tener cuidado con eso", aseguró Tartaglione.Expectoración purulentaLa expectoración de pus, que se manifiesta de color amarillento o verdoso, sugiere una infección bacteriana en las vías respiratorias. Esta condición es comúnmente observada en casos de bronquitis o neumonía bacteriana. Para el cardiólogo, "en estos casos el uso de vapor sirve mucho".Falta de aire La tos acompañada de dificultad para respirar -también denominada disnea-, es una señal de que el sistema respiratorio está comprometido. La falta de aire puede ser causada por diversas condiciones, incluyendo asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), neumonía o insuficiencia cardíaca.En estos casos, Tartaglione subrayó en la importancia de hacerse preguntas del tipo: "¿Cómo es mi tos? ¿Seca o productiva? ¿Hace cuánto tiempo la tengo? ¿Es aguda?".Personas inmunosuprimidasLas personas con sistemas inmunitarios debilitados son más susceptibles a desarrollar infecciones graves y complicaciones respiratorias. En estos pacientes, incluso una tos leve debe ser evaluada con prontitud."La tos es un síntoma que no debe ser subestimado", concluyó Tartaglione.

Fuente: Infobae
04/07/2025 23:16

Las películas más populares de Netflix Estados Unidos que no podrás dejar de ver

El boom de las plataformas por streaming ha revolucionado la forma de ver y disfrutar el cine; Netflix no se quiere quedar atrás

Fuente: Infobae
04/07/2025 20:31

Las películas más populares de Netflix España que no podrás dejar de ver

En la actualidad, Netflix y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema

Fuente: Infobae
04/07/2025 20:30

Las películas más populares de Prime Video España que no podrás dejar de ver

Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic

Fuente: Infobae
04/07/2025 15:58

Jugaba en el jardín hasta que un ataque de avispas lo dejó grave: niño de 2 años es hospitalizado tras 150 picaduras

El pequeño fue atacado por decenas de insectos mientras jugaba en el jardín de su casa. Inicialmente fue atendido en una clínica local, pero su estado se complicó rápidamente debido a la alta cantidad de toxinas en su organismo

Fuente: La Nación
04/07/2025 15:00

Franco Mastantuono se despidió de River: la carta de despedida que les dejó a los hinchas

Con apenas 17 años, Franco Mastantuono se convirtió en protagonista de una de las transferencias más comentadas del mercado de pases, no solo de la Argentina, sino a nivel mundial. El juvenil de River, considerado una de las grandes promesas del fútbol argentino, publicó una carta en sus redes sociales en la que se despidió del club de Núñez antes de continuar su carrera en el Real Madrid, una oportunidad que definió como "única, de esas que se presentan una sola vez en la vida"."Hoy me toca escribir unas líneas que jamás imaginé tener que escribir tan pronto", comienza el texto difundido en su Instagram personal. "Con el corazón en la mano y muchas emociones cruzadas, quiero contarles que me toca dar un paso muy importante en mi carrera: se abre una nueva etapa, en otro club, en otro lugar, con nuevos desafíos", expresó el mediocampista, que debutó en la primera de River a los 16 años en 2024, promovido por el entonces entrenador, Martín Demichelis. View this post on Instagram A post shared by Franco Mastantuono (@franco.mastantuono)A lo largo de su mensaje, Mastantuono remarcó el profundo vínculo que mantiene con el club que lo formó. "River no es solo el club donde crecí como jugador. Es mi casa, mi familia, el lugar donde aprendí lo que significa ponerse esta camiseta con orgullo, con respeto, con hambre de gloria", escribió. También agradeció a los hinchas por el "cariño incondicional" y a sus compañeros y formadores "por compartir esta pasión".A pesar de que su incorporación formal al equipo blanco está prevista recién para el 15 de agosto (ya cumplidos los 18 años), cuando se presente en Valdebebas para trabajar bajo las órdenes de Xabi Alonso â??entrenador que ya lo elogió públicamente durante el Mundial de Clubesâ??, Mastantuono ya comenzó a transitar su desvinculación deportiva del millonario.Tras regresar de disputar el torneo en los Estados Unidos, el juvenil dejó de entrenarse junto al grupo conducido por Marcelo Gallardo. Durante la transición, continuará ejercitándose por separado bajo la supervisión de un preparador físico asignado."River me enseñó que los sueños se persiguen con humildad, esfuerzo y amor por la camiseta", aseguró el juvenil, que aclaró que su anhelo de conquistar títulos con el club de Núñez permanece intacto: "Mi sueño de ganar cosas con River no desapareció. No se fue. Solo cambió el orden. Hoy me toca salir, crecer, vivir nuevas experiencias y aprender. Pero el deseo sigue intacto, más fuerte que nunca".El impacto de su salida no pasó desapercibido entre los hinchas del conjunto de Núñez. La decisión del futbolista de aceptar la propuesta del club español fue recibida con malestar por un sector mayoritario de la parcialidad riverplatense, que lamentó tanto su prematura partida como el carácter unilateral de la cláusula de rescisión.En ese contexto, su carta de despedida pública parece responder a la necesidad de explicar su elección y, al mismo tiempo, dejar abierta la puerta a un futuro regreso. Una promesa que, como él mismo expresó, solo el tiempo podrá confirmar.El traspaso de Mastantuono al equipo blanco ya fue confirmado oficialmente previo al Mundial de Clubes, luego de que el club español decidiera pagar la cláusula de rescisión fijada en 45 millones de euros, a pagar en cuotas, según contó el especialista en mercado de fichajes Fabrizio Romano. Con los merengues firmará contrato por seis años. La despedida concluye con un mensaje que apunta a una futura vuelta al club que lo vio nacer: "Gracias, River, por todo. No es un adiós, es un hasta pronto".

Fuente: La Nación
04/07/2025 14:00

El video que muestra los destrozos que dejó una violenta tormenta de viento en Las Vegas

Las Vegas aún lidia con las consecuencias de la intensa tormenta que sufrió el 1° de julio y que generó cortes masivos del suministro eléctrico, daños en la infraestructura y dificultades en el tránsito.LN+ redujo impresionantes imágenes del temporal que azotó el área metropolitana de la ciudad con ráfagas superiores a los 96 kilómetros por ahora. Tormenta en Las VegasEn los videos se percibe la caída de numerosas palmeras y de un largo tendido eléctrico, nubes de polvo, y viento en las calles y áreas residenciales e incluso en las pista de aterrizaje del aeropuertos donde los aviones parecen desaparecer.Temporada de monzonesSegún informes, el fenómeno coincidió con el comienzo de la temporada de monzones, una etapa del año en la que el suroeste de Estados Unidos experimenta lluvias intensas, tormentas eléctricas frecuentes, altas temperaturas e incluso peligrosas inundaciones repentinas.Las autoridades locales y estatales activaron planes de emergencia ante la intensidad inusual del fenómeno meteorológico, que tomó por sorpresa locales y turistas en distintos barrios de la ciudad.

Fuente: La Nación
03/07/2025 19:36

Gin con cannabis, salame de cordero y mermeladas exóticas: lo que dejó el primer día de Caminos y Sabores

Una vez más, las puertas de la feria Caminos y Sabores edición BNA, organizada por Exponenciar, se abrieron y el predio de La Rural se llenó de aromas, sabores y un público con ganas de descubrir cosas nuevas. En cada pasillo hubo propuestas distintas, y todo estuvo al alcance de los sentidos: se pudo probar, preguntar, conocer.Desde productos artesanales hasta elaboraciones menos comunes â??como aceites de oliva, vermuts, licores o embutidos con sello regionalâ??, la feria, que se realiza desde hoy y hasta el próximo domingo, de 12 a 20, reúne una amplia variedad de alimentos y bebidas de distintas partes del país. Este año participan más de 550 emprendedores y productores de 21 provincias. Algunos llegan por primera vez, otros regresan después de un tiempo, pero todos comparten algo en común: el interés por mostrar lo que hacen."Condiciones justas": fuerte reclamo de la cadena avícola para que baje la presión impositivaEl primer día comenzó con una gran cantidad de movimiento. Desde temprano, los pasillos se llenaron de visitantes que degustaron productos, conversaron con emprendedores y buscaron nuevas experiencias. A la mañana también se armaron rondas de negocios para que los emprendedores se conectaran con supermercados, distribuidores y bancos. Mientras tanto, algunos productos empezaban a llamar la atención por su originalidad.Uno de esos casos es el de Diego Passannante y Fernando Cevoli, que llegaron desde Río Negro con una propuesta fuera de lo común: mermeladas como manzana con romero y jerez, tomate con vainilla o pera al ron. "Era 2020, estábamos encerrados y decidimos hacer algo distinto", cuenta Passannante sobre la iniciativa. Su socio, que venía del mundo de la administración pública, fue quien dio el primer paso: se metió en la cocina y empezó a recuperar recetas familiares. "Hoy lo llamamos 'el alquimista', porque está todo el día investigando y probando combinaciones nuevas", agregó. El proyecto tomó forma entre charlas, pruebas y frascos que circulaban entre familiares. "Los primeros meses usamos las redes para ver si la marca funcionaba, si representaba lo que queríamos mostrar. Después llegó el momento de las habilitaciones y de definir bien cada receta", relató. Así nació Racolto Dalia Patagonia, en el Valle Inferior de Río Negro. Aunque no son productores de fruta, buscan sus ingredientes en chacras de la región: tomates del Valle Medio, frutillas de la zona de Idevi, peras y manzanas del Alto Valle, donde hay unas 40.000 hectáreas dedicadas a esos cultivos. "Siempre tratamos de comprarle directo al productor", aclaró. Uno de los productos más originales que elaboran es una mermelada en la que el limón no está solo como jugo o ralladura, sino como fruta entera. "Logramos meter un limón en un frasco", dijo.Unos pasillos más adelante, desde Río Grande, Tierra del Fuego, Lola Müller ofrecía salame de cordero a quienes se acercaban por primera vez a probarlo. "Nosotros éramos consumidores habituales de chacinados, pero en nuestra ciudad no había mucha variedad, solo llegaban marcas industriales. Así empezamos a probar con lo que teníamos más cerca: el cordero fueguino", contó."Mensaje peligroso": Defensa de la Competencia desestimó una denuncia sobre los exportadores de granos y una entidad del campo reaccionó con durezaLa idea surgió casi por necesidad. En esa zona, la producción porcina es limitada porque el clima extremo obliga a criar a los animales en galpones calefaccionados, lo que encarece y restringe el acceso a la materia prima. Frente a esa dificultad, decidieron trabajar con carne ovina, más accesible y propia del lugar. "El resultado es un producto sin harinas ni almidones, compuesto 100% por proteína", comentó.Chacinados San Andrés nació en 2013 como una pequeña pyme familiar y este año cumplió una década. "Queremos reivindicar lo que se hace en nuestra parte de la isla, la zona norte de Tierra del Fuego, que muchas veces queda opacada por el perfil turístico de Ushuaia", dijo Müller.Pasadas las 15, la atención se trasladó al escenario principal, donde se realizó el acto inaugural. Luego del himno nacional, interpretado por Javier Calamaro, se dirigieron al público algunas autoridades. Entre los presentes estuvieron Martín Schvartzman, CEO de Exponenciar; Hernán Lombardi, ministro de Desarrollo Económico porteño; Daniel Tillard, presidente del Banco Nación; Darío Wasserman, vicepresidente; Alberto Weretilneck, gobernador de Río Negro; Marcelo Orrego, gobernador de San Juan; Ignacio Lamothe, secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI); Diego Lapenna, ministro de Turismo de Chubut y el senador Maximiliano Abad (UCR-Buenos Aires). Antes pasó por la feria Guillermo Francos, jefe de Gabinete del gobierno de Javier Milei.En uno de los laterales del galpón, frente al cartel que dice Saravi Gin, con varias botellas prolijamente ordenadas en el mostrador, Federico Álvarez conversaba con cada persona que se acercaba a probar. Era su primera vez en la feria y, como él mismo contó, nunca se imaginó que terminaría haciendo gin. "Antes de la pandemia empecé a cultivar cannabis para hacer aceite medicinal para mi mamá", explicó."Es un gin no activo, sin THC [principal constituyente psicoactivo del cannabis], pero con el perfil aromático que le da la planta", aclaró. Así nació el primer producto de Saravi, una microdestilería artesanal que funciona con producción limitada. Después sumó otras variantes: una con pétalos de rosa y estevia, que surgió en el mes de la mujer, y otra con ruda, pensada para el primero de agosto. "Todo empezó como un hobby. Hoy me encuentro acá, hablando con la gente sobre gin, y no lo puedo creer", resumió.Durante la tarde, el movimiento continuó con las clases en vivo de cocina en los dos espacios principales. En la Cocina Paladini y la Cocina Hudson se presentaron chefs como Kari Gao, Coco Carreño, Lucio Marini y Madame Papin. Las clases también se pudieron seguir por streaming.

Fuente: La Nación
03/07/2025 17:36

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, señaló que el Gobierno se encuentra "terminando de definir el decreto" con el cual se reformará el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y confirmó que al ente se le va a "sacar" la autarquía para "ordenarlo" desde la Secretaría de Agricultura. En tanto, sobre el reclamo del campo por las retenciones, apuntó que se busca "generar un superávit" para "bajar impuestos", entre ellos los derechos de exportación (DEX). Así lo expresó el funcionario a LA NACION al visitar Caminos y Sabores, la feria de alimentos y gastronomía organizada por Exponenciar que comenzó hoy y finalizará el próximo domingo en el predio de Palermo de la Sociedad Rural Argentina (SRA). En esta edición participan 550 expositores de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán. Hay, según los organizadores, 135 que son nuevos o regresan después de unos años."Momento decisivo". Después de dos años, ya es una realidad la fusión de dos gigantes del agro que suman US$34.000 millones"Estamos terminando de definir el decreto; lo que se busca, fundamentalmente, es concentrar la administración en la Secretaría de Agricultura para reducir el costo de administración y para ordenarlo. No se pretende, de ninguna manera, afectar la función que tiene el INTA ni a sus profesionales, pero sí ordenarlo un poco", señaló. Luego amplió: "Fundamentalmente la idea es reorganizarlo, sacar la autarquía que tiene para que se maneje mucho más organizadamente y que siga funcionando como actualmente".En este marco, ante una consulta sobre las retenciones, porque el mercado se paralizó luego del fin de la rebaja temporal para la soja y el maíz, indicó que el Gobierno tiene la intención de bajar impuestos, entre ellos justamente los derechos de exportación: "La intención del Gobierno es generar un superávit. Con el superávit, bajar impuestos y entre los impuestos obviamente está la retención".Según indicó, "recién estamos empezando a ordenar la economía del país". Agregó: "A veces hay que comprender el punto de partida: diciembre de 2023. Y el punto de partida era 5% de déficit fiscal, 10% de déficit financiero, 53% de pobreza. Todo eso, increíblemente, lo hemos cambiado, porque nadie esperaba estos resultados"."Hoy tenemos, en lugar de déficit fiscal y financiero, superávit por primera vez en muchísimo tiempo y lo mantenemos desde enero del año pasado. La pobreza la hemos bajado del 53% al treinta y algo [38,1% según la última medición]; hay que ver cuánto sale ahora, con los últimos números. Yo creo que, la verdad, los esfuerzos hay que continuarlos en el tiempo, si no volvemos a repetir siempre el mismo asunto".Este medio también lo consultó sobre si el presidente Javier Milei visitará la próxima Exposición Rural de Palermo. La muestra se hará del 17 al 27 y el 26 será el acto inaugural donde la expectativa es que asista el jefe de Estado. "Es una decisión que tiene que tomar el presidente. Ya vino el año pasado, ¿no? No puedo decir si va a venir o no va a venir", dijo. "Parálisis": el sorprendente giro del mercado de la soja con el final de la rebaja temporal de las retencionesEn otro tramo fue consultado sobre si la tensión entre Milei y su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, podría afectar el comercio de productos argentinos. Vale recordar que hoy ambos presidentes tuvieron un frío saludo en la cumbre del Mercosur en Buenos Aires. Francos negó problemas: "Una cosa es que el presidente y Lula, o los presidentes de Brasil, para ponerlo en términos claros, tengan algunas diferencias de tipo político o ideológico. Son presidentes de dos países que están siempre destinados a tener relación. Con lo cual, yo no creo que afecte nada".Finalmente señaló que la feria de alimentos se consolidó como un evento "muy importante, donde están aquí todas las provincias exponiendo sus productos. Eso es muy positivo para las economías regionales".

Fuente: Infobae
03/07/2025 17:21

Yahaira Plasencia confiesa que pensó en dejar la música por la presión mediática: "Sentí que todo el Perú estaba contra mí"

La cantante peruana abrió su corazón sobre el difícil momento en el que casi abandona los escenarios, revelando cómo las críticas y el escrutinio público pusieron a prueba su pasión por la música

Fuente: Infobae
03/07/2025 09:10

Menor de 14 años dejó abandonado a su bebé en una tienda en Antioquia

Un recién nacido fue hallado solo en una tienda rural de El Santuario, lo que llevó a las autoridades a intensificar la vigilancia sobre la salud y protección de menores en la región tras recientes muertes por desnutrición

Fuente: La Nación
03/07/2025 08:36

Fue el galán adolescente de los 2000, dejó el país para perseguir sus sueños en el exterior y hoy pocos lo recuerdan

"Tírate a la pileta, no mires cuánta agua tiene", es la frase que Elías Viñoles le escuchó decir en varias ocasiones a sus padres, quienes no solo lo alentaron a ir por sus sueños, sino también lo acompañaron. Así fue que a sus 11 años dejaron Neuquén y se instalaron en Buenos Aires, donde estudió teatro con Valeria Lynch durante tres años. Tras haber demostrado su talento en distintos proyectos de Argentina, su espíritu aventurero lo llevó a buscar nuevas oportunidades en 2017 a los Estados Unidos. "Siempre tuve esa cosa interna de curiosidad. Y eso un poco me hizo viajar sabiendo lo que significaba el hecho de emigrar y de llevar consigo mismo la cultura de uno", contó en diálogo con LA NACION sobre su experiencia en el exterior, la misma que comenzó hace nada más y nada menos que ocho años.Su instinto nómade lo llevó a querer adentrarse en otros horizontes, sumergirse en una nueva cultura y tratar con grupos que diferían de los suyos. Pero Elías no estaba solo, llevaba consigo una carrera, la misma que había puesto en stand-by en su país de origen, cuando estaba en pleno apogeo. "Fue un momento en el que hubo un pequeño bachecito. Terminé de trabajar con Ricky Pashkus (director de teatro) en una obra hermosa que estábamos haciendo en el Cultural San Martín y dije 'bueno, quizás este es el momento de armar las valijas'", señaló sobre su decisión y continuó: "No creo que fuese algo demasiado de cranear. Quizá, internamente, en algún recoveco lo venía macerando".La adaptación fue rápida y sabía que al principio le iba a tocar trabajar en un rubro que no era el suyo, algo por lo que, como dijo él, "no se le iban a caer los anillos". "Hasta ese momento de mi vida, a mí no me había tocado mutar porque había tenido la fortuna de haber arrancado muy chico mi carrera como actor y de haber tenido una buena racha de proyectos, hasta que llegué acá y dije: 'Wow, este costado no lo conocía'", se sinceró sobre aquella experiencia, la cual señaló que también fue rica para su carrera como actor. "¿Cómo podés contar una historia con verdad de una persona que está pasando algo completamente rutinario, mundano, si vos creciste toda tu vida en un ámbito casi medio privilegiado?", cuestionó."Acá tuve que hacer de todo, desde manejar Uber hasta trabajar en una empresa de eventos como embajador de una marca, de la que sos cara del producto... New York es un poco la ciudad de los eventos y de los estrenos, así que hice muchas cosas de esas; también trabajé en una financiera y, como no soy muy afín a los números, me hizo ponerme en un lugar en el que nunca me imaginé", subrayó. Como dice el refrán, "Dios está en todos lados, pero atiende en Buenos Aires"; algo similar le pasó a Elías con Nueva York, donde se instaló en 2022 después de haber probado suerte en Miami y vivido un año y medio en Los Ángeles. Tal como contó, sentía que la ciudad californiana era un lugar en el que todo estaba muy esparcido y se le volvía difícil hacer networking -nombre con el que se llama al proceso en el que se trata de construir una red de contactos que puedan ser útiles en diferentes ámbitos de la vida, como el laboral, empresarial o académico-; sin embargo, no ocurrió lo mismo en la ciudad más poblada de los Estados Unidos, el lugar que creyó el mejor para sacar a relucir "su valijita de actor"."Pude mostrar y dar a conocer mi trabajo, lo que me hizo también tener una agencia, un manager que me represente, y empecé a audicionar... Son industrias distintas, pero en realidad el fin es el mismo, que es ser lo más genuino posible como actor", señaló. Es que el historial que desglosó en el país norteamericano dejó ver su versatilidad para interpretar distintos personajes.Elías comenzó a trabajar en la televisión argentina en el 2003 y lo hizo de la mano de Cris Morena, quien lo adoptó para darle vida a "Dante" en Rebelde Way. Un año más tarde y con tan solo 15 años, Pablo Trapero lo llamó para que formara parte del elenco principal de la película Familia Rodante, la comedia dramática que reunió a cuatro generaciones de una familia para recorrer juntos Argentina por ruta y asistir a la boda de un pariente. Pero eso solo sería el comienzo, en 2005 formó parte de ½ falta y a los 17 años ya era uno de los galanes de Sos mi vida, la telenovela que protagonizaron Natalia Oreiro y Facundo Arana y que alcanzó los 26,9 puntos de rating. Ese papel lo llevó a hacer su primer protagónico en Romeo y Julieta junto a Brenda Gandini. Además, se destacó en otros títulos como Atracción x4 (2008), Los únicos (2011) y Señores Papis (2014).Además de lucirse en la pantalla chica y grande, hizo también su camino sobre tablas y la última vez que se subió a estas en Argentina fue en 2016, con Hombre viajando en taxi (2016). Sin embargo, esa no fue una despedida, ya que una vez instalado en Nueva York audicionó en más de una oportunidad para producciones de Broadway y encabezó varios proyectos en Off Broadway. Actualmente, forma parte de La Ternura, una obra escrita por Alfredo Sanzol y dirigida por Leyma López, en la que se luce junto a Zulema Clares, Nicole Betancourt, Diana Pou, Sandor Juan, Mario Mattei sobre el escenario de Repertorio Español, uno de los teatros hispanos más legendarios de la ciudad norteamericana. A sus 36 años, Elías Viñoles se luce en Estados Unidos, donde tiene un futuro prometedor y donde también explora su faceta como cantante, pero no descarta la posibilidad de retomar su carrera en Argentina. "Sería un placer y sé que voy a volver a trabajar en mi país de origen. Ganas no me faltan", cerró.

Fuente: La Nación
03/07/2025 08:36

Se escapó de su casa a medianoche, recorrió ocho kilómetros y dejó atónitos a sus dueños al descubrir el motivo

Impulsado por sus instintos, un perro pastor protagonizó una increíble aventura nocturna con un solo objetivo: recorrió más de ocho kilómetros para volver a disfrutar del alimento que más le gustaba. Se sabe que los perros tienen muy buena memoria y un aroma o un sabor puede transportarlos a momentos placenteros del pasado. Con la obstinación que los caracteriza, estos animales pueden ir en busca de aquello que los hizo felices y actuar solo movidos por su deseo instintivo de volver a sentir ese placer. Un pastor gran pirineo llamado Max que vive con su familia en Dakota del Sur, en los Estados Unidos, protagonizó una divertida historia. Además de ser un perro cariñoso y vivaz, es conocido por su gran apetito y un día probó unos burritos del supermercado local y quedó fascinado con su sabor. Desde entonces, no pudo sacarse ese saber de la cabeza y ese recuerdo se volvió una obsesión.Una noche, Max aprovechó la apertura del garaje y escapó sin que nadie lo notara. La familia, desconcertada, no se dio cuenta de su ausencia hasta la mañana siguiente, lo que le dio al perro horas de ventaja para emprender su odisea.Los dueños, Sara Olsen y su esposo Nathan, le contaron a People que el problema comenzó cuando su hija Emily volvió a casa ese día a las 23:30 h. "Ella abrió la puerta del garaje y él se escabulló. No nos dimos cuenta hasta la mañana siguiente", contó Sara. Durante la madrugada, Max emprendió un viaje de dos horas hasta el pueblo y recorrió unos ocho kilómetros guiado por su olfato y su memoria. A pesar de los desafíos, ya que tomó un camino directo por los campos, logró llegar al supermercado donde había probado aquel manjar. Pero, sus planes se vieron frustrados: el local estaba cerrado. Lejos de rendirse, decidió esperar. Fue entonces cuando sus dueños, alertados por el GPS que llevaba, rastrearon su ubicación y fueron a buscarlo con preocupación. "Me desperté por la mañana y vi las alertas sobre dónde estaba Max", recordó su dueña. "Parecía que se había ido alrededor de las 23 h. Caminó hacia el pueblo durante dos horas en plena madrugada, llegó al minimercado y luego esperó allí durante cinco horas", precisó. El gran pirineo, una raza conocida por sus habilidades para rastrear, esperó pacientemente su burrito, pero como el comercio no abrió, usó su olfato para buscar otro destino: la casa del novio de Emily, la hija de la familia. "Lo curioso es que nunca antes había estado en la casa del novio de ella", comentó Sara. "Debe haberlo olido. Los grandes pirineos tienen un olfato increíble", aseguró. A partir de la información en el GPS, la familia fue a buscarlo y el reencuentro fue emotivo. El perro se alegró de verlos y les fue a hacer fiesta como si nada hubiera pasado. Después de esta aventura, la familia comprendió la intensidad del deseo de Max y, desde entonces, decidieron darle cada mañana el burrito que tanto le gusta. No solo como una forma de prevenir nuevas escapadas, sino como un gesto de amor hacia su fiel compañero. "Esperamos que eso lo disuada de caminar ocho kilómetros por el campo para ir a buscar su propio burrito", aseguró Sara.

Fuente: Infobae
03/07/2025 05:05

La tenebrosa historia de Charles Cullen, el enfermero silencioso que confesó 40 asesinatos y dejó 400 muertes bajo sospecha

Durante años, una presencia discreta recorrió pasillos y habitaciones, dejando tras una calma que nadie se atrevía a descifrar

Fuente: Infobae
03/07/2025 00:11

La pareja que dejó Londres para fabricar cerveza en un pequeño pueblo del Empordà: "En la ciudad ya hay de todo y anhelábamos la comunidad"

Su agradable terraza y sus cervezas artesanales han conseguido a DosKiwis Brewing un Solete de la Guía Repsol, un galardón veraniego que premia el trabajo de Judit Piñol y Michael Jones

Fuente: Infobae
02/07/2025 23:16

Las películas más populares de Paramount+ Estados Unidos que no podrás dejar de ver

Paramount+ busca mantenerse en el gusto de sus usuarios a través de estas personajes

Fuente: Perfil
02/07/2025 21:00

Mar del Plata: buscan al conductor que atropelló a una estudiante, la dejó tirada y se fugó hace una semana

Lucrecia, de 23 años y futura maestra especial, fue arrollada en Azcuénaga y Entre Ríos, en la ciudad balnearia. A la espera de una cirugía múltiple, lucha por su recuperación. Leer más

Fuente: Infobae
02/07/2025 17:09

Tribunal de Cundinamarca responsabilizó al Estado por avalancha en Mocoa, Putumayo, que dejó más de 700 fallecidos

El fallo judicial reconoció la responsabilidad de cuatro entidades en los daños sufridos tras la tragedia en 2017, y ordenó reparaciones económicas para sobrevivientes

Fuente: La Nación
02/07/2025 16:36

La nueva vida de Alperovich, que hoy dejó la cárcel: tobillera, caución millonaria y un informe por mes

El juez Juan Ramos Padilla le concedió la semana pasada la prisión domiciliaria a José Jorge Alperovich, el exsenador nacional y exgobernador tucumano condenado a 16 años de prisión por el abuso sexual de su sobrina. Pero recién hoy se pudo concretar el traslado desde la cárcel de Ezeiza al departamento familiar de Puerto Madero, donde cumplirá la pena. El parte judicial resolvió el uso de una tobillera electrónica. Según se deprende del documento, no podrá contactar a la víctima ni a su entorno y deberá pagar una caución real de 400 millones de pesos. Además, deberá presentar un informe mensual de su situación y las condiciones de detención. Alperovich accedió al beneficio de la prisión domiciliaria por haber cumplido en abril 70 años, pero también por su estado de salud. Los dolores en la cadera se hicieron crónicos y hasta presentó dificultades para caminar, según detallaron fuentes del entorno a LA NACION. Desde hoy, el exgobernador tucumano ya cumple el arresto domiciliario en una lujosa torre de Puerto Madero. Sus cuatro hijos estarán como garantes y el costo del tratamiento médico correrá a cuenta de la familia. El exmandatario tucumano está privado de su libertad desde el 18 de junio de 2024, luego de Padilla lo encontrase culpable de nueve hechos: seis de abuso sexual agravado con acceso carnal y tres de abuso sexual simple â?? dos de ellos en grado de tentativa â?? cometidos entre diciembre de 2017 y marzo de 2018."Los indicios son graves, precisos, concordantes y basados en hechos comprobados que, relacionados entre sí, nos llevan a un único resultado. Precisamente, porque el testimonio principal de [el de la denunciante] fue corroborado por otras pruebas directas, como son las pericias físicas y psicológicas, y variados testimonios que le dan acabado sustento probatorio", fundamentó el magistrado sobre los motivos de su decisión.Las agresiones ocurrieron en Buenos Aires y Tucumán y tuvieron como víctima a una sobrina segunda, quien se desempeñaba como su secretaria privada en el Senado. Según había detallado Sandro Abraldes, fiscal de la causa, el domicilio donde Alperovich cumplirá su condena fue uno de los lugares donde se produjeron abusos.El tres veces gobernador, que negó todos los cargos y sostuvo que se trataba de una causa armada con motivaciones políticas y económicas, fue además inhabilitado de forma perpetua para ejercer cargos públicos.Un primer acercamiento a la prisión domiciliariaTres meses después de emitida la condena, los hijos de Alperovich ofrecieron ante la Justicia ser "fiadores" en intento de morigerar la pena de su padre. En ese sentido, deslizaron la posibilidad de que el exmandatario pasara sus días acompañado permanentemente por ellos en un departamento de Puerto Madero."Para el caso que entienda que con la caución personal de nuestra parte no alcance, solicitamos que fije la suma de dinero que considere pertinente. Subsidiariamente a la caución que se fije nos comprometemos a que nuestro padre se encuentre acompañado las 24 hs. del día, asumiendo los cuatro hijos el compromiso de que parte de nuestras vidas transcurra en la ciudad de Buenos Aires", expresaron en un requerimiento al juez.Además, Gabriel, Mariana, Sara y Daniel Alperovich se comprometieron a poner a disposición del juez sus pasaportes para demostrar que no existiría riesgo de fuga. "Nuestro padre siempre estuvo a derecho", expresaron.El deterioro de su saludDesde su ingreso a Ezeiza, la defensa de Alperovich manifestó que la salud del exmandatario se vio agravada por otras afecciones como hipertensión y problemas de movilidad, por lo requirió controles médicos regulares -recibió atención en el Hospital Penitenciario y se lo trasladó en algunas oportunidades al Hospital Italiano-.Informes del sistema carcelario, emitidos en marzo de 2025, hablaban también de un cuadro de depresión y desmotivación, producto del encierro y del rechazo reiterado a sus pedidos de atenuar la pena. Su expareja Marianela Mirra llegó a compartir en mayo una foto del exsenador en una clínica hospitalaria.

Fuente: Infobae
02/07/2025 13:11

Alejandra Serje se destapó sobre las razones por las que volvió a 'Lo sé todo' y dejó atrás a su compañero Ariel Osorio: "Un proyecto con más estabilidad"

La presentadora hizo a un lado su presencia en el programa que compartía junto al comunicador y expuso todo un manto de dudas sobre la relación entre ambos

Fuente: Perfil
02/07/2025 11:36

Lavado de dinero en Corrientes: la Corte Suprema dejó firmes las condenas a exintegrantes de Pyramis

Se trata de una entidad entidad financiera ilegal que se desempeñó bajo la apariencia de una cooperativa, realizando actividades prohibidas por la normativa vigente. Leer más

Fuente: Infobae
02/07/2025 09:13

Yesenia Valencia habló de su paso por 'MasterChef Celebrity' y dejó una reflexión: "La gente se siente con mucho derecho a opinar"

La primera eliminada del 'reality' de cocina se refirió a los comentarios que recibió después de tomar la decisión de abandonar el programa, que dejó desconcertados a sus seguidores

Fuente: Perfil
02/07/2025 06:36

Institucionalidad, economía electoral y un "Milei parecido a Jesús": las perlas que dejó la cena de ACDE

En la cena anual de los empresarios católicos, el establishment insistió con la fortaleza institucional. Expectativa por cambios en el programa económico pos elecciones y un grupo que ahora elogia las formas de Javier Milei, que "se parecen a las de Jesús". Leer más

Fuente: Clarín
02/07/2025 05:36

La dejó porque no quería tener sexo tras ser mamá: el caso de Daniela Celis y Thiago Medina, de Gran Hermano, y el impacto del posparto en la intimidad

Tras ser mamá de mellizas, Daniela Celis reveló que la separación se dio porque Thiago Medina quería tener más sexo.Qué pasa con la sexualidad tras la llegada de los hijos, según una especialista.

Fuente: La Nación
02/07/2025 03:36

Dejó el gris de tribunales por el país ideal para reinventarse: "Observaba a colegas arrastrando legajos como cadenas"

Si nos detenemos a analizar el concepto `sentido de la vida' podemos descubrir un juego semántico, donde emerge la palabra sentido como un equivalente a dirección (¿Hacia la derecha o la izquierda? ¿Hacia el norte o el sur?) y sentido como sentir. Con este doble significado presente, el dilema acerca de qué es el `sentido de la vida' se simplifica: el sentido de la vida yace ahí donde el recorrido de los sentimientos y deseos auténticos, y la dirección en la que uno está transitando efectivamente, coinciden. Es decir, si vamos por una dirección sentida, encontramos nuestro sentido de la vida.Por ello, tal vez, Gustavo Costa, el protagonista de esta historia, estaba en problemas. A simple vista, para la mirada social, su andar era apreciable: iba por el sentido correcto; para él, en cambio, su paso era frustrante. Como abogado, cada amanecer repetía el mismo ritual, una danza mecánica entre expedientes y audiencias que, lejos de traerle una sensación de sentido, iban carcomiendo su espíritu. "Los pasillos de tribunales, tanto en Capital como en provincia, se convirtieron en el escenario de un desgaste silencioso. Entre filas interminables, bajo el peso del traje y la corbata â??insufribles cómplices del verano porteñoâ??, observaba a colegas mayores, rostros marcados por el hastío, arrastrando legajos como cadenas. Y en ese instante, una certeza helada: eso no sería mi destino. Estaba sumergido en una existencia sin color, tan gris como las paredes de los juzgados que recorría", reflexiona hoy al rememorar aquellos días. Gustavo no era el héroe de su historia, sino el extra de fondo, ese que gracias a su apatía, exalta la luminiscencia de los que se animan a brillar. Sin embargo, como todo protagonista encubierto, cierto día el abogado argentino se levantó con la desgracia y la fortuna de saberse atrapado en un camino ajeno. Desgracia, porque a veces la ignorancia es una bendición: no hay peor castigo que saberse atrapado, pero incapaz de reaccionar por miedo y quedar hundido en la resignación. Sin embargo, Gustavo tuvo la fortuna de llevar su sentir más allá para hacerse una pregunta: ¿Y si había otra manera de vivir? Entonces observó esa pasión y ese título de instructor de buceo encajonados, se armó de coraje, y se dispuso a averiguarlo.Y así, un buen día, saltó. Lo hizo consciente del riesgo, pero con la certeza de que estaba corriendo tras una vida con sentido. México, el lienzo perfecto para reinventarse: "Debía elegir entre el conformismo o la aventura de ser fiel a mí mismo"En el mapa frente a él había un país que lo llamaba por razones profundas: México, una tierra que traía la promesa de convertir su pasión en una forma de vida. El avión despegó cargado de emociones encontradas. Gustavo sintió el dolor desgarrador de dejar a la tierra que lo vio nacer atrás. El miedo, por otro lado, también acompañaba insistente: ¿Estaré haciendo lo correcto? ¿Podré labrar un destino distinto aquí, o terminaré regresando, derrotado, con la cola entre las piernas? Con el título de instructor bajo el brazo, algunas pertenencias y muchos sueños, arribó a Cozumel deseoso de sumergirse en sus aguas cristalinas, reconocidas entre las mejores del mundo para el buceo: "Eran el lienzo perfecto para reinventarme". Desembarcó entre manglares y arrecifes con una recepción cálida por parte de amigos argentinos que lo aguardaban colmados de emoción y menguaron el dolor inevitable de dejar a sus padres atrás: "Les costó asumir mi partida, la distancia les pesaba en el pecho, pero jamás dudaron de mi decisión. Ellos, testigos mudos de mi vacío en aquella vida gris, prefirieron mi felicidad, aunque eso significara verme partir", dice Gustavo pensativo. "No todos en la familia entendieron ese vuelo hacia lo desconocido: hubo reclamos, silencios incómodos, grietas que aún hoy persisten. Los asumí con serenidad, pero sin titubear. Sabía que, al final, la vida es un viaje de una sola mano, y yo debía elegir entre el conformismo o la aventura de ser fiel a mí mismo".De la vida acelerada a la existencia sin relojes: "Aprendí a soltar las agujas imaginarias que llevaba clavadas"En un comienzo, Gustavo se alojó en un espacio austero que le sirvió de refugio inicial para trazar su nuevo camino. Más tarde, junto a un compañero de trabajo, se mudó a una casa más cómoda y económica. Para el argentino, el pequeño progreso trajo consigo la sensación de haber comenzado a echar raíces.Sin embargo, no se trató únicamente de tener un trabajo o dónde vivir; para ser parte, Gustavo tuvo que asimilar los impactos culturales de una comunidad que iba lento, sin prisas, una filosofía que al principio le resultó chocante. A pesar de asfixiarse en su rutina acelerada de Buenos Aires, la diferencia era tal, que en los primeros tiempos no pudo evitar preguntarse cómo hacía la gente para vivir sin mirar el reloj. "Con los meses, aprendí a soltar las agujas imaginarias que llevaba clavadas. Descubrí que hay una belleza inmensa en vivir sin desesperación, en dejar que las cosas lleguen cuando deban llegar", asegura. "Y en muchos aspectos, los mexicanos me resultaron familiares desde el primer día: su calidez, su amor por la familia, su manera de celebrar la amistad. Sin embargo, no todo es color de rosa. En la Península de Yucatán, por ejemplo, la impuntualidad y cierta laxitud en los compromisos pueden ser un desafío para un argentino acostumbrado a otro ritmo. Y, por supuesto, está la sombra del narcotráfico, un mal que golpea con crudeza a este país"."Y sigo sin acostumbrarme al picante de sus salsas, pero me maravilla la pasión con la que los mexicanos viven su gastronomía. Y es que México no es uno, sino muchos países en uno: desde las raíces mayas y aztecas hasta el legado colonial, desde las playas caribeñas hasta los desiertos del norte. Es una tierra de contrastes, con un potencial tan vasto como el de Argentina, pero donde, pese a los problemas, se respira una calidad de vida distinta". Trabajar en el mundo soñado y chocarse con la realidad: "Nervios hechos polvo" "La calidad de vida es un espejismo que cada quien contempla desde su propio horizonte", dice Gustavo, un hombre que al pisar tierra azteca halló un escenario propicio para su transformación radical. Había llegado a Cozumel con un objetivo claro: trabajar en el mundo del buceo. A los quince días ya había sido contratado por una empresa líder, no solo por su preparación en el rubro, sino por el buen dominio de su inglés. En poco tiempo, su sueldo como instructor superó con creces lo que ganaba como abogado en Buenos Aires. ¡Por fin vivía de su pasión! ¿Había hallado su sentido de la vida?"La realidad, como siempre, impuso sus matices. Descubrí que el `sueño del buceo profesional' tenía su lado menos romántico", revela Gustavo. "El desgaste físico era brutal: bucear tres a cuatro inmersiones diarias, cargar tanques, lidiar con corrientes fuertes y clientes inexpertos dejaba mis articulaciones y nervios hechos polvo". "Estaban los riesgos de seguridad: en México, las normas de buceo a veces son más `flexibles' que en otros países. Tuve que aprender a imponer mis propios protocolos, lo que generó roces con operadores locales que priorizaban el dinero sobre la seguridad. También está el tema de la temporalidad del trabajo"."Si bien amaba el buceo, no podía ser mi única fuente de sustento a largo plazo", continúa Gustavo. "Fue entonces que el amor me llevó a Campeche, donde la vida me presentó un enorme regalo: una esposa que transformó mi camino. Allí, trabajé un tiempo en la constructora de mi suegro, donde aporté mis conocimientos legales para agilizar trámites y contratos. Pero mi mente seguía en el mar". Lograr vivir de dos amores: "Encontré oportunidades que, en Argentina, con su inflación crónica y su mercado laboral saturado, jamás hubiera soñado"En 2007, con ahorros y esfuerzo, Gustavo finalmente abrió su propia escuela de buceo, donde ofrece cursos de calidad, con grupos reducidos y seguridad extrema. En paralelo, rescató otra pasión dormida: la fotografía. Junto a ella, se sumergió en la fotografía subacuática para capturar la magia del mundo marino. En un comienzo este nuevo camino fue complejo, con los desafíos técnicos y las habilidades requeridas: "pero la práctica hace al maestro", afirma Gustavo, quien con el tiempo ganó reconocimiento y fue premiado con una mención honorífica en el Concurso Nacional de Fotografía de la Naturaleza, un hito que le abrió las puertas al mundo profesional, donde hasta la actualidad es solicitado para trabajo editorial y de ONGs. "Finalmente dejé la constructora para vivir enteramente de mis dos amores, el buceo y la fotografía", cuenta Gustavo, que hoy, a 18 años de inaugurar su propia escuela de buceo, ha certificado cientos de alumnos. "Y tras la crisis sanitaria por el COVID 19, un verdadero mazazo, emergí con una nueva propuesta: liderar expediciones fotográficas por el mundo. Guío a otros apasionados hacia paisajes submarinos y terrestres, combinando mi experiencia con la gratificación de compartir vivencias únicas", cuenta Gustavo. "Lo cierto es que en las últimas dos décadas encontré oportunidades que, en Argentina, con su inflación crónica y su mercado laboral saturado, jamás hubiera soñado", continúa. "Socialmente, descubrí un sentido de pertenencia que, en Buenos Aires, con su ritmo frenético e individualista, se había diluido. Y emocionalmente, por primera vez en años, sentí que estaba construyendo una vida con propósito, no simplemente sobreviviendo". "Si Argentina me enseñó melancolía, aquí el luto se pinta de colores"Si el sentido de la vida habita ahí donde el recorrido de los sentimientos y deseos auténticos, y el camino que alguien está transitando efectivamente, coinciden, entonces, el protagonista de esta historia halló su sendero. Veinte años atrás, Gustavo dejó al abogado frustrado en Argentina, pero algo más sucedió: más allá de los kilómetros y los años, Argentina nunca lo dejó a él. Porque Argentina -suele decir Gustavo- es el olor al pizarrón de su colegio secundario, el sabor del primer mate de la mañana, el eco de las risas en las reuniones familiares que aún resuenan en su memoria. Argentina fue parte de su sentido, hasta que un día el camino se desdibujó y supo que era tiempo de desplegar las alas para migrar hacia allí donde el corazón respira con mayor calma. Aun así, dos décadas después de su gran salto al vacío, cada regreso a su suelo natal significa una pequeña travesía existencial, donde Ezeiza es el portal donde por un instante Gustavo se desdobla."El adulto que construyó una vida en México y el pibe que alguna vez corrió por las calles de su barrio", reflexiona. "A Argentina le debo lo más valioso: mi identidad. Por eso, aunque mi cuerpo esté lejos, mi corazón sigue haciendo check-in constantemente: sigo las noticias con esa mezcla de preocupación y cariño, celebro los triunfos de mi equipo de fútbol como si estuviera en la tribuna, y guardo como tesoro los mensajes de esos amigos que, contra viento y marea, siguen siendo los pibes, aunque los años pasen". "Y abrazar a mi madre duele y cura al mismo tiempo, sus arrugas nuevas son un recordatorio del tiempo robado, pero sus sonrisas siguen siendo mi puerto seguro. Caminar por Buenos Aires es un diálogo con mis fantasmas: allí me enamoré por primera vez, tomé decisiones que me marcaron, en una esquina soñé con un futuro que hoy es realidad. Una realidad donde mi hija es fanática de Soda Stereo, los asados que hago para mis amigos son como un tratado de paz gastronómico, donde el guacamole convive con el chimichurri y mis noches de nostalgia se curan con un partido de fútbol transmitido desde allá". "Volver a Argentina a vivir parece improbable, pero no porque haya dejado de quererla, sino porque la vida me llevó a florecer en otro suelo", continúa. "En México me convertí en el buzo que aprendió a leer las corrientes, el fotógrafo que descubrió que la luz es el tesoro más preciado, como lo es la luz de esta vida, en el esposo que encontró en el amor no solo un refugio, sino un nuevo continente por explorar cada día, en el padre que aprendió que la paternidad no es un destino, sino un viaje compartido, donde los pasos más pequeños dejan las huellas más profundas. En el extranjero que entendió que ser `fuereño' no es una desventaja, sino un superpoder: ver con ojos nuevos lo que los locales dan por sentado"."En México aprendí el arte de la paciencia y el uso del color como antídoto contra la grisura. Si Argentina me enseñó melancolía, aquí el luto se pinta de colores, los muertos bailan, y un mercado callejero es una explosión de piñas, chiles y flores que gritan: Mirá qué hermosa es la vida"."Y básicamente me enseño y dio el regalo más grande: la libertad de reinventarme. Argentina me hizo, pero México me rehízo. Y si las raíces son importantes, las alas lo son más todavía. Hoy, cuando miro atrás, sé que ese salto al vacío, aunque doloroso, fue el mejor regalo que pude hacerme. Porque al final, la vida no se mide por la seguridad de lo conocido, sino por el coraje de perseguir lo que realmente nos hace vibrar. Y yo, aquí, en este rincón del mundo, he encontrado mi vibración"."En conclusión ¿valió la pena el riesgo? Absolutamente sí. México me enseñó que los sueños, como los corales, crecen en direcciones inesperadas, pero siempre hacia la luz. Aquí, entre el azul del Caribe y el clic de mi cámara, encontré lo que tanto busqué: una existencia con propósito, donde cada día es una inmersión hacia lo desconocido y cada foto, un testimonio de que valió la pena nadar contra la corriente. Los sacrificios fueron muchos: la distancia de mi familia, los años de incertidumbre, los tropiezos económicos. Pero al final, como dice el refrán `El que no arriesga, no gana'. Y yo, al menos en esta vida, me siento ganador". *Destinos Inesperados es una sección que invita a explorar diversos rincones del planeta para ampliar nuestra mirada sobre las culturas en el mundo. Propone ahondar en los motivos, sentimientos y las emociones de aquellos que deciden elegir un nuevo camino. Si querés compartir tu experiencia viviendo en tierras lejanas podés escribir a destinos.inesperados2019@gmail.com . Este correo NO brinda información turística, laboral, ni consular; lo recibe la autora de la nota, no los protagonistas. Los testimonios narrados para esta sección son crónicas de vida que reflejan percepciones personales.

Fuente: Página 12
02/07/2025 02:28

Itatí Carrique dejó la Secretaría de Mujeres y pidió sostener las políticas de género

La ahora exsecretaria de Mujeres, Género y Diversidad de Salta confirmó su renuncia y repasó los logros de su gestión. En diálogo con Salta/12, defendió la institucionalización del área, cuestionó la falta de políticas nacionales y llamó a sostener una mirada transversal para combatir las desigualdades.

Fuente: Infobae
02/07/2025 00:25

'Magaly TV La Firme' EN VIVO: Dayanita es captada en otro trabajo tras dejar JB en ATV

La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Fuente: Infobae
02/07/2025 00:10

Final de 'Yo me llamo' dejó una ola de memes en redes sociales: estos son los mejores

Paquita la del Barrio, Vicente Fernández, Gloria Estefan y Luis Alfonso se midieron en el último capítulo del reality, que entregó $500 millones al ganador

Fuente: Infobae
02/07/2025 00:04

'MasterChef Celebrity': los memes que dejó la pelea entre Michelle Rouillard y Luly Bossa

Las dos actrices pasaron un momento complejo en el más reciente episodio del programa, volviéndose tendencia en plataformas digitales

Fuente: La Nación
01/07/2025 21:36

Cuáles son las frutas que van en la heladera y cuáles hay que dejar fuera

Saber cuáles frutas se deben refrigerar y cuáles no puede hacer la diferencia entre una fruta jugosa y sabrosa o una con textura arenosa y sabor apagado. Aunque muchas personas optan por guardar toda la fruta en la heladera, expertos coinciden en que esta práctica puede afectar negativamente la calidad de varios productos frescos. La clave está en comprender cómo funciona el proceso de maduración y qué condiciones favorecen o detienen su evolución.Frutas que no deben ir a la heladeraLas frutas que maduran después de ser cosechadas, conocidas como frutas climatéricas, no deben refrigerarse antes de tiempo, ya que el frío interrumpe su proceso de maduración natural. Esto puede alterar su textura, sabor y aspecto.Según explicaron Gen La Rocca, chef y propietaria de Two Cloves Kitchen, y la dietista Taylor McClelland Newman, en conversación con Real Simple, las siguientes frutas deben almacenarse a temperatura ambiente:Bananas: el frío detiene su maduración y puede volverlas gomosas. Es mejor conservarlas colgadas o en un frutero en la cocina.Frutas con hueso: duraznos, ciruelas y nectarinas deben madurar completamente fuera de la heladera para desarrollar su dulzura y aroma. Refrigerarlas antes puede producir una textura harinosa.Paltas: lo ideal es dejarlas madurar en el mostrador. Solo deben ir a la heladera si están muy maduras y no se consumirán de inmediato.Frutas tropicales: ananá, mangos, papayas y kiwis maduran mejor al aire libre. Una vez cortadas, sí deben refrigerarse en recipientes herméticos.Tomates: aunque botánicamente son frutas, deben conservarse a temperatura ambiente. El frío puede volver su piel gomosa y reducir su sabor.Melones enteros: sandías, melones cantalupo y melones verdes deben guardarse fuera de la heladera hasta que estén maduros o cortados.Expertos del Good Housekeeping Test Kitchen añaden otras frutas que tampoco requieren refrigeración, como:Manzanas y peras: aunque se conservan por más tiempo en frío, pueden mantenerse en un lugar fresco y seco hasta que estén maduras.Cítricos: limones, naranjas y mandarinas no necesitan refrigerarse si se consumen en pocos días.Frutas de piel gruesa: como la banana y el maracuyá, también prefieren condiciones templadas.Frutas que deben ir en la heladeraNo todas las frutas deben quedarse fuera. Algunas, como las bayas, son especialmente delicadas y requieren refrigeración para mantenerse frescas y evitar el moho.De acuerdo con La Rocca y Jennifer Nicole Bianchini, especialista en nutrición funcional, estas frutas deben guardarse en el cajón para verduras de la heladera:Frutillas, moras, arándanos y frambuesas: son altamente perecederas. Deben lavarse y secarse bien antes de ponerlas en la heladera.Frutas cortadas o preparadas: una vez que se pela o corta cualquier fruta, debe almacenarse en la heladera para evitar la proliferación de bacterias.Uvas y cerezas: aunque pueden permanecer un breve tiempo a temperatura ambiente, lo ideal es refrigerarlas para conservar su frescura.Recomendaciones para almacenar correctamenteEl cajón de verduras (o "crisper") de la heladera permite regular la humedad para conservar mejor frutas y verduras. Bianchini recomienda:Usar alta humedad para vegetales de hoja y frutas que se deshidratan fácilmente.Usar baja humedad para frutas sensibles al gas etileno, como manzanas y peras.Tina Martínez, productora culinaria de Good Housekeeping, aconseja también observar cómo se exhiben los productos en el supermercado: si no están en refrigeración, probablemente tampoco necesitan frío en casa.Consejos adicionales de agricultoresSegún Michelle McKenzie, agricultora en Bellair Farm, y Ellerslie McCue, funcionaria de la Comisión Agrícola de Carolina del Norte, mantener la fruta a temperatura ambiente no solo mejora su sabor, sino que también ayuda a liberar espacio en la heladera para otros productos. Además, recomiendan almacenar frutas como los duraznos con el tallo hacia abajo y sin apilarlas para prolongar su frescura. No todas las frutas deben ir a la heladera. Conocer cuáles se benefician del frío y cuáles pierden calidad al ser enfriadas permite aprovechar al máximo su sabor, textura y vida útil.Por Sofía Arias Martínez

Fuente: Infobae
01/07/2025 20:32

Línea 1 del Metro CDMX: incendio al exterior de la estación Zaragoza dejó varios lesionados

Personal de la SSC CDMX y paramédicos llegaron al lugar para controlar la situación

Fuente: Perfil
01/07/2025 19:36

Gaite: "El Gobierno dejó pasar la mejor oportunidad para acumular dólares"

El economista advirtió que el Banco Central no compró reservas cuando debía y que, con un déficit externo creciente, será difícil evitar una suba del tipo de cambio. Leer más

Fuente: La Nación
01/07/2025 19:36

Interpretó a Charly en la primera película de Willy Wonka, pero dejó la actuación e hizo un cambio radical en su vida

La mayoría de los niños que sueñan con convertirse en estrellas de cine imaginan una vida de alfombras rojas, premios y contratos millonarios. Pero no todos los que llegan a la pantalla grande siguen ese camino. Uno de los ejemplos más curiosos y recordados es el de Peter Ostrum, el actor que interpretó a Charlie Bucket en Willy Wonka y la fábrica de chocolate (1971), quien decidió alejarse por completo del mundo del espectáculo tras su debut.La película, que se encuentra basada en la famosa novela de Roald Dahl, se convirtió con los años en un clásico del cine infantil. Protagonizada por Gene Wilder como el excéntrico chocolatero, cuenta la historia de un humilde niño que gana un boleto dorado para visitar la misteriosa fábrica de chocolate. A pesar del impacto cultural que tuvo el film, su joven protagonista nunca volvió a actuar.Peter Ostrum tenía apenas 12 años cuando fue elegido para interpretar a Charlie. Su actuación fue elogiada, pero luego del estreno decidió no continuar su carrera en Hollywood. Esto se debió, en parte, a que en un comienzo la película fue un completo fracaso. Con una recaudación de apenas cuatro millones de dólares tras su estreno, no tuvo un impacto inmediato en la audiencia y sus creadores ni siquiera se preocuparon en promocionarla. "No hubo alfombra roja ni gran estreno. Solo una proyección en mi ciudad natal, Ohio. Y yo era el único del elenco presente", recordó años después el actor. De estrella infantil a veterinario ruralLejos de los reflectores, Peter encontró su vocación en el cuidado animal. Poco después de regresar del rodaje, su familia adquirió un caballo. Fascinado por la labor del veterinario que los asistía cada vez que tenían algún problema en la granja con el animal, decidió seguir ese rumbo y estudiar medicina veterinaria. En 1984 se graduó como Doctor en Medicina Veterinaria en la Universidad de Cornell y desde entonces ejerce en Lowville, una pequeña localidad del estado de Nueva York. Allí trabaja con caballos y ganado, alejado del glamour del cine. Su historia cobró verdadero interés para la prensa estadounidense en el año 2005, cuando se estrenó una nueva versión de Charlie y la fábrica de chocolate, protagonizada por Johnny Depp y Freddie Highmore. Ostrum comenzó entonces a contar su historia como actor infantil olvidado y gran cantidad de escuelas de su localidad lo convocaron, año tras año, para dar charlas a los niños. ¿Cuánto gana hoy Peter Ostrum por su papel en la película?Lejos de las cifras millonarias que mueven las superproducciones actuales, el actor reveló con humor en una entrevista que aún recibe ingresos residuales por su participación en la película original. "Me llegan cheques de entre 8 y 9 dólares cada tres meses", contó durante una proyección especial del film en un festival local, en 2018.En esa misma charla se conoció un detalle impensado para muchos. Su esposa, Loretta M. Lepkowski, no sabía que él había sido actor cuando lo conoció y por mucho tiempo la estrella tampoco se lo mencionó, ya que le parecía algo insignificante. "Cuando lo vi en la película, pensé: '¡Guau, tuvo un papel importante!'", confesó la mujer, maravillada por su marido.

Fuente: Infobae
01/07/2025 17:26

Miguel Dávalos responde sobre el encasillamiento de ser villano y el impacto que dejó en su carrera la película 'Chabuca'

El actor de 30 años que da vida al malévolo 'Toro' en 'Eres mi sangre' conversó con Infobae Perú y analiza los desafíos de interpretar a villanos y su experiencia en el biopic de Ernesto Pimentel

Fuente: Infobae
01/07/2025 16:16

Juicio a Álvaro Uribe: defensa del expresidente respaldó a la jueza del caso, pese a las dudas iniciales sobre su imparcialidad: "Debo dejar constancia de su forma ordenada, concentrada y dinámica de presidir este juicio oral"

Este martes 1 de julio de 2025, la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez, en cabeza de Jaime Granados, inició con sus alegatos finales en el juicio por presunto soborno a testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal

Fuente: Infobae
01/07/2025 14:20

Jorge Alfredo Vargas compartió conmovedora despedida a la abuela de Miguel Uribe: estas son las imágenes y el mensaje que le dejó

El periodista y presentador recordó con profunda emoción a doña Nydia Quintero de Balcázar, líder social y ex primera dama de Colombia y le dedicó unas palabras por su fallecimiento

Fuente: Infobae
01/07/2025 13:24

Por qué tu smartphone está más lento: los errores que deberías dejar de cometer ya

Muchos usuarios culpan al hardware o al paso del tiempo, pero el verdadero problema podría estar en la forma en que usas tu dispositivo

Fuente: Infobae
01/07/2025 11:26

Fundador del movimiento de Liberación Homosexual explicó cómo es que ser gay dejó de ser un delito en Colombia

Con su despenalización logró coordinarse la primera marcha del orgullo en Bogotá, que en el 2023 celebró su aniversario número 40

Fuente: Infobae
01/07/2025 10:17

Contratista de Enel dejó millonarias deudas en Colombia y el principal directivo de la firma española salió del país sin responder

Empresas colombianas reclaman más de $200.000 millones por impagos en un megaproyecto solar. La firma extranjera no ha dado explicaciones y su equipo directivo abandonó el país

Fuente: Infobae
01/07/2025 03:56

El drama de Leandro Alem: el balazo final en un carruaje y la carta en la que dejó su testamento político

Luchó para quitarse de encima el estigma del "hijo del ahorcado", ya que de niño vio cómo ejecutaban a su padre. Los mensajes hallados entre sus ropas tras su suicidio. Fue el arquetipo del político honesto y frontal

Fuente: Infobae
01/07/2025 01:14

Atracador dejó de reírse tras ser condenado a 30 años de cárcel por asesinar a una joven a la que le robó el celular

En la lectura de su sentencia, Pedro Emilio Acosta se mostró nervioso y trató de hacerse el desentendido, a diferencia de la legalización de su captura, hace un año, cuando se reía ante los familiares de su víctima Vanessa Másmela




© 2017 - EsPrimicia.com