En una definición insólita desde los penales, Rosario Central eliminó a River al vencerlo por 2-0 luego de empatar sin goles. Jorge Broun fue la gran figura de la noche, desviando los remates de Enzo Díaz, Agustín Palavecino y Pity Martínez, mientras que Lanzini erró el suyo. El equipo de Miguel Angel Russo también falló el disparo de Campaz (lo desvió Armani), pero terminó pasando a la final por las anotaciones de Lovera y Malcorra. Central festejó a lo grande con su gente y ahora jugará el partido decisivo el próximo sábado ante Platense.Ahora se vendrá un momento de replanteos en el Millonario, ya que era el favorito de los cuatro equipos para quedarse con el campeonato, y si bien Demichelis (ni River) tenían urgencias para ser campeón, había una necesidad de finalizar el año de otra manera, luego de las eliminaciones en la Copa Libertadores y la Copa Argentina. Y de la tormenta que debió atravesar el propio entrenador con el plantel en este segundo semestre. Lo mejor del partidoEn la conferencia posterior al partido le preguntaron a Demichelis si se sentía cuestionado. Y respondió: "Si me lo están preguntando seguro que está eso instalado. No me subí al escalón del éxito cuando habíamos ganado el primer torneo y no me confundía para perder mis ideales y humildad ni raíces porque sé de dónde vengo pero tampoco me voy a dejar hundir por le mundo externo. Me siento con total fortaleza para agarrar el auto e ir al River Camp para entrenar al equipo. Vivimos en un país pasional y todos opinamos, pero me sigo sintiendo con la fuerzas para lo que viene. Logramos en 7 meses algo que no era fácil,. Estoy dolido y hay que ajustar los detalles. Hicimos un buen partido ante Central aunque sé que eso no le gusta a la gente. Quieren ganar, golear y gustar. No le sirven las explicaciones". River no hizo un mal partido, pero careció de peso ofensivo y las elaboraciones del ataque no fueron tantas. Jugó apurado en líneas generales y de los 26 remates en total (22 más los 4 de la definición) apenas 6 fueron al arco. Durante toda la semana, de lo que más se habló en la previa de este encuentro fue sobre el desequilibrio de Jaminton Campaz, este volante zurdo que le dio dolores de cabeza al propio Millonario y que venía de ser clave en la eliminación de Racing por los cuartos de final. Russo, viejo zorro, jugó 4-2-3-1, pero ubicó en los primeros minutos al colombiano por la derecha. Movida de ajedrez que duró poco.¿Demichelis iba a hacer retoques? ¿Iba a tomar más recaudos de lo habitual? La respuesta apareció con la planilla: ni Santiago Simón ni Herrera ni Casco (lesionado). Como lateral derecho -en un puesto sin dueño, donde el DT probó seis variantes en su ciclo- apareció Sebastián Boselli, el central uruguayo con mucho futuro y escasa participación hasta ahora. Y además sacó a González Pirez para tener un tándem más veloz: si superaban a Boselli, iba a quedar Paulo Díaz como el primer relevo para la posición de 2-4. Y por eso apareció Funes Mori como segundo central.Salvo un centro puntual, Campaz estuvo controlado hasta los 22 minutos, cuando el zurdo sorprendió a Boselli y le ganó la posición sobre la línea de fondo y envió un centro que terminó en el córner. De ahí, un remate de Toledo controlado por Armani. Pero fue un aviso: River no podía darle ni un centímetro de ventaja a Campaz. River no modificó su estilo, incluso redobló alternativas ofensivas para transiciones veloces, con los ingresos de Pablo Solari y Facundo Colidio, con Barco complementando este tridente por detrás de Rondón, el 9 que siempre exige y -con o sin carambolas- se muestra peligroso en los metros finales. Al lado de Enzo Pérez, De la Cruz, ese artista multifunción que (casi siempre) todo lo hace bien. De una combinación iniciada por el uruguayo y con más ataques interiores que desequilibrios por las bandas llegó un remate del uruguayo que lo obligó a estar atento a Broun. De la Cruz era el principal eslabón de conexión en corto en River y complicaba a todo Central porque no sabían cómo tomarlo, pero empezó a sentir una lesión a los 25 minutos y despertó las alarmas de Demichelis, que mandó a calentar a Nacho Fernández, Lanzini y Aliendro. El uruguayo, ya desde una modificación del dibujo al 4-3-1-2 (con De la Cruz y Barco a los costados de Enzo Pérez y Solari más adelantado con Rondón) encuentra respuestas incluso cuando está disminuido físicamente: tres minutos después sacó un violento derechazo desde afuera del área que exigió una gran atajada del arquero canalla. Solari, ingresando por ese mismo sector, tuvo otra posibilidad con un disparo que se fue por encima del travesaño. A Central le costaba cada vez más pasar a campo rival. Un tiro libre de Barco fue apenas desviado por Broun y la pelota dio en el travesaño.El plan de Rosario Central, con una posesión inferior al 30%, estaba claro: recuperar la pelota cerca de su arquero, en el bloque bajo, y salir rápido largo para poner a Campaz y Martínez Dupuy mano a mano contra el fondo de River. Lo pudo hacer apenas tres veces en toda la primera etapa y en eso fue clave Enzo Pérez, haciendo un partido muy táctico, siempre bien ubicado y anticipando (sobre todo a Malcorra, uno de los cerebros del equipo de Rosario) y robando balones.En el segundo tiempo, River seguía dominando la pelota y el campo, pero se pasó de revoluciones a la hora de atacar. Y eso le sacó eficacia en los metros finales: a veces el centro no era bueno, en otras el último pase o la definición, como el derechazo cruzado de Colidio. Enzo Pérez se empezó a cansar (vio la amarilla por una falta sobre Martínez Dupuy) y Malcorra encontró más espacios para habilitar a Campaz. De un par de lanzamientos suyos llegaron dos aperturas picantes del colombiano. En otro avance sacó a bailar a Paulo Díaz que lo bajó con falta en la puerta del área. Lo más peligroso del Canalla fueron los cabezazos de Mallo en las pelotas paradas.Los ingresos de Claudio Echeverri y Manuel Lanzini (por Barco y Rondón, pasando Colidio de 9) buscaron refrescar el ataque, darle una gambeta más rebelde. En uno de esos movimientos, De la Cruz probó desde afuera con un remate desviado. Los últimos cambios de Palavecino y Pity Martínez terminaron de renovar el frente de ataque, pero dio la impresión de que River se potenció con creadores y, al mismo tiempo, le faltó peso desde los "finalizadores". Lo más peligroso, antes de los penales, fue un remate de Boselli desde afuera. Un indicador de lo que le costó desequilibrar en el área rival a River. Otro: en la noche (incluido los penales), el Millonario pateó 26 veces y sólo en 6 acertó al arco de Broun. El arquero canalla hizo lo suyo en los penales y Central festejó la clasificación a la final. River, en cambio, recibió otro golpe inesperado.
Cuando murió en San Remo, Italia, el 10 de diciembre de 1896, las opiniones sobre el creador de la dinamita dividían al mundo: unos lo consideraban un gran inventor y un modelo de empresario, otro lo veían como un hombre sin escrúpulos que había contribuido a sembrar la muerte. La leyenda nunca probada sobre los motivos que lo llevaron a instituir los premios que llevan su nombre
El hombre no tuvo reparo de desvestir el popular año viejo que se quema a fin de año para vestir ropa limpia
Tras su divorcio, Akiva regresará al modelaje y defiende su decisión como congruente con su dignidad personal y su identidad religiosa
Alberto Fernández volvió a dormir este viernes por la noche a su departamento de Puerto Madero, tras cuatro años de hacerlo en la residencia presidencial de Olivos, la que dejó ayer definitivamente por la mañana antes de ir a la Casa Rosada a grabar su último mensaje como presidente. Desde su nuevo domicilio volvió esta mañana a Balcarce 50, adonde según él mismo había dicho el miércoles 6, ya no volvería. Pero lo hizo para grabar el video que se transmitió en cadena nacional como un balance de su administración. Y lo reiteró este sábado para tener allí una serie de encuentros oficiales.En las horas finales de su gestión, Fernández muestra actividad. Este sábado se reunió primero con familiares de rehenes argentinos en manos de la organización terrorista Hamas. Y por la tarde mantenía encuentros con tres de los representantes de gobiernos extranjeros que llegaron a Buenos Aires para la asunción de Javier Milei. Con eso Fernández pondrá punto final a su gestión, pocos días antes de partir a Europa, donde residirá al menos los próximos meses.Ayer, tras la grabación del video en Balcarce 50, Fernández se fue al departamento de Puerto Madero en el que vivió hasta que asumió la presidencia, en diciembre de 2019. Propiedad de su amigo y exsecretario de Medios Enrique "Pepe" Albistur, el departamento fue el lugar al que Fernández fue mandando sus pertenencias y las de su familia, en las últimas semanas desde Olivos.Allí pasó la tarde de este viernes "ordenando" cosas, contaron cerca de él, y luego ya se quedó a dormir. En el medio vio la transmisión de la cadena nacional en la que buscó, con su discurso de salida, hacer un balance de gestión, reconocer errores y brindar una serie de agradecimientos. informar "el estado del Estado".A Puerto Madero se fue solo con su fiel perro Dylan, el primero de los tres collies que tiene el mandatario saliente. Los otros dos, Prócer y Blue, quedaron en manos "amigas" ante el inminente viaje de Fernández a Europa. Primero a Turín, Italia, hacia donde partirá en la víspera del 18, día en el que disertará en un encuentro sobre cambio climático al que fue invitado por los presidentes de Francia, Emmanuel Macron, y de Italia, Sergio Mattarella.Desde la capital de Piamonte, Fernández viajará a Madrid, España, para pasar las fiestas con Fabiola Yañez, y Francisco, el pequeño hijo de ambos, que viajaron hacia ahí hace una semana, y radicarse temporalmente. El mandatario dará clases universitarias, como supo hacer en los diez años en los que estuvo alejado de la política, tras dejar la jefatura de Gabinete nacional a la que había entrado con Néstor Kirchner y de la que se fue pegando el portazo en 2008, en la gestión de Cristina Kirchner. Al igual que entonces, Fernández está enemistado con la exmandataria, a quien deberá volver a ver este domingo en el Congreso de la Nación. Será la tercera vez que se crucen este año. La primera fue precisamente en el Congreso, en la apertura del año legislativo, y la segunda en la inauguración del primer tramo del Gasoducto, en julio pasado.Antes del recambio Este sábado Fernández recibió primero a familiares de ciudadanos argentinos secuestrados el 7 de octubre en el brutal ataque de Hamas a Israel. El gobierno argentino reclamó por el grupo de 21 secuestrados, a través de Qatar, que interviene en las negociaciones. En la entrega de rehenes que se hizo en las últimas semanas se liberaron seis ciudadanos argentinos que estaban secuestrados, mientras que otros 15 continúan en manos de terroristas.Fernández recibió a Maurice Shnaider, tío de Shiri Bibas, y tío abuelo de Kfir y Ariel Bibas, los pequeños de 11 meses y 4 años; Maia Chmiel, prima de Yair y Eitan Horn; de Guefen Sigal-Ilan, sobrina de Fernando Merman e hijastra de Luis Har; Hen Mahluf y Mary Shohat, hija y hermana de Michel Nisembaum.Por la tarde, Fernández recibía en Casa Rosada al rey de España, Felipe VI, que llegó para la asunción de Milei, y también al enviado del líder chino, Xi Jinping, para el traspaso, Wu Weihua, vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional. En esa rueda de líderes internacionales, Fernández también recibirá al presidente de Armenia, Khachaturyan Vahagn.Tras eso volverá a Puerto Madero para esperar la mañana del domingo, el momento de partir al Congreso de la Nación. Será casi un deja vu de lo que sucedió exactamente cuatro años atrás, cuando salió de allí para ir rumbo al Parlamento a recibir los atributos. Pero ahora será para devolverlos.
Infobae Perú habló con dos especialistas para saber cómo cierra este año la imagen del dólar, y qué pasará con la moneda peruana en el 2024. ¿A qué se debe las alzas y bajas que la moneda ha tenido durante el año?
A la inseguridad vial que existe en cualquier país pero, especialmente, en la Argentina se suma una serie de peligros menos obvios y, quizá por esto, más nocivos. Se trata de gestos cotidianos, a los que cualquier conductor o pasajero promedio está acostumbrado y muy pocos imaginan que podrían desencadenar en un escenario de riesgo. A continuación, la lista de los peligros menos esperados de dejar ciertos objetos adentro del auto.Dejar la botella de agua adentro del autoEl primer peligro que aparece en la escena es quizás el que a pura pinta más inofensivo parece: dejar una botella de agua en la cabina. ¿Por qué? Esencialmente, porque puede provocar un incendio. Esto resulta conflictivo para muchos, ya que la deshidratación también es un problema, sobre todo para las personas que pasan mucho tiempo arriba del auto por trabajo y, tener una botella a mano en pleno ruedo resulta indispensable.La multimillonaria colección de autos clásicos que no puede ser vendida por una razón¿Cómo? Por el mismo principio de la lupa. De la misma manera en la que un cristal magnifica la luz del sol, una botella llena de agua puede concentrar los rayos solares en un punto del habitáculo. Le sigue el humo y luego el fuego. Aunque pensar en un incendio es un caso extremo, a la historia de los autos incendiados ya la conocemos.Ahora, este escenario es más factible en verano, cuando el sol pega con más fuerza y los días tienden a ser más soleados. Según un artículo de El País que cita a la Dirección General del Tráfico de España, si un auto pasa más de dos horas y media al sol sin ventilación o climatización, la temperatura interior del vehículo puede llegar a ser un 88% mayor que la temperatura exterior. Esto quiere decir que los elementos del habitáculo como los plásticos, cueros y metales pueden llegar a superar entre los 50 y los 70 grados. Estas condiciones, claro está, aunque no suponen peligro de incendio por sí solas, si pueden potenciar los inicios de un incendio. Si se considera que hace pocas semanas, en pleno invierno, se registraron temperaturas de 25 grados, tener cuidado no está de más.Cuánto cuesta la Volkswagen Amarok en diciembre 2023Los bomberos de Midwest City, en Oklahoma, Estados Unidos, optaron por hacer un video para explicar el riesgo poco sospechado que implica dejar una botella llena de agua adentro del auto cuando el vehículo está estacionado. En la pieza audiovisual se ve cómo se puede quemar una hoja de papel usando únicamente una botella de agua y la luz del sol.Cargar el celular en el autoUn peligro que no atenta directamente contra la salud del propietario del auto, pero sí contra uno de sus más fieles pertenencias -el celular- es cargarlo dentro del habitáculo. A la hora de estar en viaje y quedarse sin batería en el teléfono, las opciones son limitadas, y por eso nadie duda demasiado al optar por conectar su celular a una de las entradas USB que todo auto de la nueva escuela trae hoy en su interior. La pregunta que pocos se hacen, sin embargo, es si este modo de carga genera daños en el dispositivo y si, por querer satisfacer una necesidad a corto plazo, con cada carga vehicular uno contribuye a un gran inconveniente a largo plazo, como puede ser la muerte prematura del teléfono.El primer tema a tener en cuenta, según explican los expertos en mecánica automotriz, es la calidad de la carga que ofrecen los puertos USB de los autos. Muchas veces el celular puede estar enchufado horas en el auto sin llegar a lograr la carga completa. Esto se debe a que la mayoría de los puertos USB en los autos ofrecen 0.5 amperios, una potencia significativamente inferior a la de los cargadores de celular estándar (1.5 amperios o 2 amperios en el caso de aquellos de carga rápida). Esto quiere decir que el celular va a tardar mucho más en cargar pero, además, que su rendimiento habitual puede ser afectado.Otro punto a ponderar es el voltaje. Para funcionar, un celular necesita más voltaje que el que los autos normalmente pueden aportar. Por eso, si se usa en simultáneo con la carga, el celular va a consumir proporcionalmente más energía de la que está recibiendo y, además, podría recalentarse.Por otro lado -y esto sea quizá lo menos esperable-, cargar el celular en el auto puede tener consecuencias en el mismo auto. Los motivos radican en que los smartphones, al igual que cualquier dispositivo electrónico, requieren electricidad para cargarse. Entonces, cuando se conecta un cargador al puerto USB de la cabina, la batería del auto se desgasta. Esto se debe a que la energía del generador es también la que se usa para cargar a los dispositivos electrónicos. Incluso cuando el cargador está conectado sin el teléfono, la batería del auto sufre una descarga, aunque mucho menor que la que sufre cuando este está conectado. En el peor de los escenarios, la batería del auto podría agotarse súbitamente y sin aviso previo.En segundo lugar, porque el uso de electricidad dentro del auto -como sucede cuando se enciende el aire acondicionado, el GPS o las luces- implica un consumo de combustible mayor y esto significa menos autonomía en materia de kilometraje, y más contaminación en materia de daño ambiental.En definitiva, la decisión de cargar el celular en el auto conlleva más contras que pros, y puede ser más contraproducente que efectiva. Es por eso que lo ideal es evitarlo y limitar esa opción a circunstancias inevitables, en lugar de tomarlo como una regla y convertirlo en un hábito.Dejar los anteojos apoyados en el tableroEl último (o al menos por ahora) riesgo inesperado está relacionado con el estilo y con la vista. El principio que aplica es el mismo de la lupa y de la botella de agua llena en conjunto con la luz del sol. Como se dijo antes, si las temperaturas exteriores son altas, las temperaturas interiores del vehículo -sobre todo cuando está estacionado- también lo son, y mucho más.Vivió las consecuencias de esto en primera persona un habitante del condado de Nottinghamshire, en Inglaterra. El Servicio contra Incendios y de Rescate de la localidad informó sobre el descuido que -literalmente- estalló en las calles de la ciudad inglesa. Según relataron las autoridades locales, el propietario de un auto se olvidó sus lentes en el tablero del auto por un tiempo indefinido, y el efecto lupa que se generó a partir de la luz del sol sobrecalentó el plástico del tablero que, eventualmente, se prendió fuego. Este incendio no tardó en extenderse al volante y cristal del parabrisas que incluso empezó a derretirse.The sun has been strong but beware this can cause fire â? ï¸?Earlier we attended a fire caused by sunglasses left on the dashboard. Make sure you keep reflective objects out of direct sunlight â?? pic.twitter.com/RFp2TaEFZL— Nottinghamshire Fire and Rescue Service (@nottsfire) May 27, 2023A partir de la difusión mediática del incidente poco frecuente las autoridades de la localidad del Reino Unido pidieron a los ciudadanos tener un cuidado especial con las pertenencias que se dejan en el vehículo una vez estacionado. En el llamado de atención hicieron énfasis en el potencial peligro de las horas del mediodía.Ahora, el daño de un objeto material, como pueden ser el auto o los lentes, ya es doloroso. Este escenario, sin embargo, puede volverse el triple de catastrófico, si adentro del vehículo hay un niño o una mascota. No es poco usual ver, por ejemplo, perros adentro de un auto parado en el estacionamiento de un supermercado o shopping. De generarse un incendio con el animal o infante adentro, un evento hasta ahora clasificado como un gran dolor de cabeza, podría rápidamente transformarse en una irremediable pesadilla.
La exvoleibolista de la selección peruana, que sufrió dura vivencia, reveló que lidió con "la muerte". Además, contó que tuvo que medicarse para superar la separación.
Disney+ busca mantenerse en el gusto de su audiencia a través de estas personajes
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar
Una joven reveló en las redes que vivió un mal momento.Todo comenzó después de que ella recibiera un mensaje.La historia se volvió viral.
A días de dejar el Gobierno y de posiblemente disolverse el área, el Instituto de Asuntos Indígenas (INAI) reconoció decenas de comunidades de pueblos originarios en distintas partes del país. De las 118 resoluciones publicadas este año, 81 fueron hechas después de las elecciones de balotaje, que confirmaron a Javier Milei como presidente electo y, por lo tanto, la eliminación de este instituto, según lo dicho por el libertario. Las decisiones fueron publicadas en el Boletín Oficial los días 30 de noviembre y cuatro de diciembre.A partir de este reconocimiento, las comunidades obtienen insumos legales necesarios para la defensa de su asiento territorial, que podrían hacer valer, por ejemplo, ante posibles intentos de desalojo. El resultado documental del relevamiento que hizo el Estado se utiliza también para solicitar servicios, como luz y agua, así como subsidios, la construcción de viviendas a los gobiernos, o litigar en la Justicia para reclamar el dominio.El cordobés Juan Schiaretti insiste en que "no hay acuerdo" con Javier Milei y apuesta a la "reconstrucción" del peronismoEn las resoluciones del INAI se da por cumplido el relevamiento técnico, jurídico y catastral que dispone la ley nacional de emergencia para el reconocimiento de las comunidades indigenas, aprobada en 2007 y prorrogada por última vez en 2021, y se reconoce la ocupación "actual, tradicional y pública" de las mismas en sus respectivas provincias. A su vez, las decisiones oficiales contienen un mapa que delimita el territorio sobre el que se asientan.De acuerdo con la normativa, a partir de estas resoluciones se concluye un proceso que otorga a las comunidades un dictamen jurídico o informe legal que conglomera los antecedentes legales de la comunidad, su información catastral, sus inmuebles y dominio sobre la tierra que se relevó. A su vez, el Gobierno ofrece estrategias administrativas o judiciales para dar curso a sus reclamos sobre el territorio. La carpeta técnica que se entrega es una "herramienta que, con una futura ley de propiedad comunitaria, posibilitaría encaminar la regularización de las tierras", según se describe en la información del INAI. Además, se les entregan datos sobre la situación en la que vive la comunidad, cartografías y un informe histórico antropológico.A lo largo de la gestión del Frente de Todos, se hicieron 221 reconocimientos de comunidades indígenas. Más de la mitad fueron realizadas en el último año de gestión (118) y más de un tercio en los últimos 16 días (81).LA NACION consultó al INAI respecto del momento de publicación de los reconocimientos, a lo que contestaron que se publicaron ahora porque se habían discontinuado en febrero debido a tres denuncias penales presentadas contra el presidente del Instituto, Alejandro Fabián Marmoni. A raíz de dos medidas relacionadas con comunidades en Mendoza, el gobernador radical Rodolfo Suárez, inició una causa por abuso de autoridad. También lo hizo Miguel Ángel Pichetto, por traición a la patria, y hubo una tercera, presentada por legisladores de Juntos por el Cambio.De acuerdo a los expedientes judiciales, radicados en Comodoro Py, se archivaron las causas contra Marmoni entre el 11 y 13 de agosto. Debido a la desestimación de las mismas, el organismo decidió volver a publicar los reconocimientos. La información analizada por LA NACION muestra que en agosto hubo una reactivación de las disposiciones del organismo, con 21 en ese mes, aunque en septiembre y octubre no se confirmó ninguna. El grueso de las resoluciones se encuentra a partir de que el gobierno de Alberto Fernández perdió las elecciones, exactamente a partir del primer día hábil posterior al balotaje (21 de noviembre). View this post on Instagram A post shared by CMN - Xawvnko (@confederacion_mapuce_de_newken)Fuentes del Instituto comentaron a LA NACION que todavía quedan 40 reconocimientos sin publicar, que quedarán pendientes para la nueva gestión. El presidente electo, Javier Milei, sin embargo, dijo que en la reorganización del Ministerio de Justicia se eliminaran tanto el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) como el INAI.Los pueblos reconocidos pertenecen a identidades como los mapuches, guaraníes, tastiles, qom, chorotes, wichis y diaguitas, en provincias como Chubut, Santiago del Estero, Salta y Jujuy, donde la confrontación con algunos pueblos ha trascendido a la escena nacional, por impulso del gobernador Gerardo Morales, en los casos de Jujuy. Algunas comunidades reconocidas en los últimos días están o estuvieron involucradas en bloqueos y cortes de ruta recientemente. Un ejemplo es la Comunidad Lof Newen Mapu, cuya resolución fue publicada el 23 de noviembre y en la que se admite posesión de un edificio en Neuquén, según publicaciones en redes sociales)
El enfrentamiento habría comenzado luego de que la Familia Michoacana prentendiera hacer 'cobro de piso' a los habiatantes
Una mujer quedó en shock cuando encontró a un peculiar animal en su árbol de Navidad. No tenía idea de cuánto tiempo llevaba ahí, pero un estornudo la alertó sobre el inquilino inesperado en su casa. La usuaria de TikTok compartió un video en el que mostró a una zarigüeya escondida entre las ramas blancas y su historia consiguió millones de reproducciones, a la vez que generó una mezcla de miedo y ternura en la comunidad virtual.Hallazgo en Florida: pensaron que era un gato, pero el que dormía en su jardín era un depredador en extinciónLa residente del estado de Texas, que se identifica en la plataforma china solo como Brett, con la cuenta @brettbratt359, publicó el clip el pasado martes 28 de noviembre. "No entiendo cómo esto está en mi casa", se lee en la descripción del posteo.Encontró en su árbol de Navidad a una zarigüeya y se hizo viral"Estoy literalmente enloquecida en este momento", se le escucha decir a la joven mientras muestra su árbol de Navidad, blanco con decoraciones negras y se acerca para ver al peculiar marsupial. "No tengo idea de cómo esta zarigüeya entró en mi casa y subió a mi árbol y estoy tratando de sacarla, pero no me deja y simplemente no sé qué hacer. No sé cómo llegó aquí, no dejo las puertas abiertas. ¡Alguien que me ayude!".En declaraciones a Business Insider, la mujer, que se identificó como Brett Ingram, de 29 años, dijo que una de las primeras cosas que hizo cuando descubrió a la criatura fue llamar a un experto local en vida silvestre. Sin embargo, al vivir en un pequeño pueblo, no pudieron apoyarla, pero recibió consejos sobre cómo sacar al animal del árbol de manera segura."Hola, amiguito. ¿Cómo entraste en mi casa y en mi árbol sin que yo me diera cuenta? Eres muy lindo, pero no sé qué hacer", se la escucha decir en otro video, en el que la usuaria de TikTok compartió un primer plano de la zarigüeya. En respuesta a los miles de comentarios, la mujer reveló qué fue lo que ocurrió.¡Peor que el Grinch! Se robó un árbol de Navidad de una manera insólita y se volvió viral en la redesIngram dijo que había descubierto al animal después de escucharlo estornudar mientras ella estaba sentada en su sofá. "Tengo tres perros y un gato, así que pensé que era uno de ellos, pero miré y no estaban allí". Volvió a escuchar un ruido, ahora un poco más fuerte, y se levantó para mirar más de cerca, al suponer que se trataba de una de sus mascotas atrapadas detrás del sillón.La lucha de la mujer por sacar al animal del árbol de Navidad y de su casa"Mientras miraba a mi alrededor vi una cola de rata realmente grande y de aspecto largo y me detuve porque estaba en shock. No sabía qué era". La mujer comentó que luego vio a la "bola de pelo gris gigante que respiraba" y llamó por teléfono a su novio, quien le dijo dónde podía encontrar unos guantes de goma para sacarla, en caso de que la mordiera. Trató de mover a la zarigüeya del sitio, pero esta se aferraba al árbol, así que tuvo que utilizar su fuerza para poder separarla."Después de rendirme un par de veces y volver a intentar alimentarla, terminé dándolo todo y arrancando sus dedos de la rama, uno a la vez", explicó. La usuaria de la plataforma de videos asegura que fue una lucha, pero acabó cuando la sacó de la rama y la zarigüeya cayó al suelo junto con todos los adornos.Posteriormente, el animal corrió y se escondió debajo de uno de los sillones de su sala. "La moví y fui a intentar atraparla y luego corrió debajo del otro sofá", algo que pasó en repetidas ocasiones. Finalmente, la mujer logró sacar al marsupial de su casa. "Moví el sofá con todas mis fuerzas y simplemente lo intenté, y lo taclee como un jugador de fútbol americano de la NFL, lo agarré y lo calmé".Ingram indicó para el medio citado que todavía no tiene idea de cómo llegó la zarigüeya a su árbol, ya que no es natural. La joven tiktoker comentó que habría considerado tenerla como mascota si su novio, que estaba fuera del estado por motivos de trabajo, estuviera en casa para ayudarla o si fuera bebé. Actualmente, tienen siete animales rescatados.De acuerdo con el Departamento de Parques y Vida Silvestre de Texas, las zarigüeyas son mamíferos del tamaño de un gato con hocico puntiagudo, pelaje grisáceo, orejas pequeñas y una cola larga y escamosa. Pueden usar su cola para colgarse de las ramas de los árboles y tienen patas con "pulgares" oponibles. Si bien son principalmente criaturas del bosque, se pueden localizar debajo de edificios, en áticos y en madrigueras subterráneas.
Healthday Spanish
Este jueves Martínez presentó su renuncia ante la dirigencia del Globo y aseguró que recibió una propuesta de Juan Román Riquelme para asumir como nuevo entrenador del Xeneize. Leer más
El Gallego llegó al Fortín en junio para salvarlo del descenso y cumplió su objetivo con sufrimiento.Ahora, el club de Liniers buscará reemplazante, misma situación que atraviesan Boca, Racing, Huracán y Talleres, entre otros.
Dice que están los pesos para comprar las divisas necesarias para hacer frente a los compromisos.
Una mujer contó lo que sucedió con su marido cuando quiso renovar el documento español
Dejar el mundo atrás (Leave the World Behind, Estados Unidos/2023). Dirección: Sam Esmail. Guion: Sam Esmail, Rumaan Alam. Fotografía: Tod Campbell. Edición: Lisa Lassek. Elenco: Julia Roberts, Mahershala Ali, Ethan Hawke, Myha'la, Kevin Bacon, Farrah Mackenzie, Charlie Evans. Duración: 138 minutos. Disponible en: Netflix. Nuestra opinión: regular.Una nueva distopía llega a las manos de Sam Esmail, consagrado como un prodigio de la nueva TV por sus excelentes series Mr. Robot (2015) y Homecoming (2018). Nuevamente el tema es la paranoia, la principal influencia son los thrillers políticos de los 70, y la estética es fría y de una apabullante racionalidad geométrica. Sin embargo, en Dejar al mundo atrás hay algo que no funciona del todo. Ese clima de extrañeza e incomodidad que podía percibirse en la ficciones anteriores como una búsqueda sensorial y de efectos epidérmicos, aquí se convierte en una estrategia programática demasiado explícita, con los temas a tratar -guerra interior, colapso tecnológico, crisis ambiental- declarados en discursos , expuestos en escenarios pueriles, concentrados para evitar cualquier desvío de interpretación. Todo lo que Esmail podía aventurar como un interrogante en su obra anterior, aquí -bajo las vestiduras de una película que dice "cosas importantes"- se convierte en un ejercicio aburrido y poco inteligente sobre aquello que debemos pensar para dejar tranquila nuestra conciencia.Lo primero que vemos es la Tierra desde el espacio. La cámara se desliza en su interior de manera gradual y simbólica, hasta llegar a un barrio hipster de Brooklyn, en el que una familia emprende unas imprevistas vacaciones. Quien toma la decisión es Amanda Sanford (Julia Roberts), una cínica ejecutiva de publicidad, mientras mira por la ventana a la gente que todos los días construye el mundo que ella desprecia. Pese a las angustias, lo mejor es pasar un fin de semana en los Hamptons a pura playa y merecido descanso. Viaja con su marido Clay (Ethan Hawke), un profesor relajado y con aspiraciones literarias, y sus dos hijos, una púber obsesionada con las series de los 90 y un adolescente en plena ebullición hormonal. Desde que llegan al suntuoso Airbnb, el entorno se revela extraño: primero un barco petrolero encalla en plena playa, luego colapsa internet y no hay señal en los celulares, progresivamente la fauna del lugar se muestra inquieta y amenazante. ¿Qué es lo que está pasando?Ese parece ser el interrogante matriz de la historia, el mismo que la película -en el fondo- considera irrelevante. Más allá de las pistas que se acumulan sobre lo que sucede, lo que la historia quiere demostrar es la fragilidad del mundo en el que vivimos. Y para confirmar esa tesis surge otro conflicto aparente: el arribo de G. H. Scott (Mahershala Ali) y su hija Ruth (Myha'la) en a la casa donde se alojan los Sanford. De apariencia elegante y piel oscura, su aparición viene precedida de los primeros eventos disruptivos y la excusa que esgrimen es un extendido apagón que les impidió regresar a Park Avenue tras una velada en la ópera. Dicen ser los dueños de la casa y solo piden pasar esa noche en los aposentos del sótano hasta que aclare el día. ¿Dicen la verdad? La situación es menos tensa que forzada, jugada a partir de ciertas claves del terror -nocturnidad, ruidos extraños, posible amenaza exterior- que la película nunca desarrolla. Porque lo que subyace a esa irrupción repentina y a la posibilidad de una convivencia forzada es si en esa pugna por la supervivencia están del mismo lado o no.Basada en el best-seller del escritor afroamericano Rumaan Alam -publicado en plena pandemia con aires premonitorios- y producida por Barak y Michelle Obama, Dejar el mundo atrás propone una exploración de los dilemas del presente: la dinámica geopolítica, las extendida xenofobia, la dependencia de la tecnología, el cataclismo ambiental. Sin embargo, esas buenas intenciones no trascienden un abordaje prosaico y por momentos banal - sobre todos las escenas confesionales entre Julia Roberts y Mahershala Ali- y una estilización rayana en la virtualidad. La geometría de los encuadres, las tomas aéreas con drones, los movimientos calculados y robóticos de los personajes transparentan un ideario no demasiado original (lo cual no sería un problema) pero insistente y subrayado, que deja de lado la construcción de un verdadero universo de ficción con el cual relacionarnos como espectadores. Todos son señuelos para decir algo sobre el mundo -y su agorero destino- que bien podrían estar en un ensayo con más claridad y mejor análisis.Esa idea del cine como una mera plataforma para tratar temas "importantes" consigue que realizadores con cierta autonomía visual como Esmail había demostrado en sus proyectos anteriores, queden absorbidos por un decálogo de consignas de buena conciencia y preocupación global, envueltas en una puesta que sin una carnadura dramática que la sostenga se convierte en un envoltorio vistoso y prescindible.
Los Monty Phyton despiertan o un amor incondicional o la indiferencia absoluta. Pese a los más de cincuenta años que tiene su serie Monty Python Flying Circus, su estilo de humor no deja de ser vanguardia, y los espectadores que no pueden evitar la risa ante cada absurdo paso de comedia son observados con incredulidad frente a aquellos que no comprenden el código británico. Porque el de este sexteto es un mundo al que se entra o no, sin medias tintas, y quizá por eso es que consiguieron protagonizar uno de los mayores hitos de la comedia en televisión.Los dueños del circoAsí como el azar cruzó a John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, una mística similar se produjo en la reunión de estos seis compañeros de ruta. Terry Jones y Michael Palin formaban parte del grupo de comedia Oxford Revue, un movimiento que se fundó en los años cincuenta y que estaba integrado principalmente por estudiantes de esa universidad. Allí conocieron a Graham Chapman, un joven alumno de medicina con un ingenioso sentido para la comedia, y a John Cleese, un estudiante de derecho. El grupo luego entabló relación con otro joven llamado Eric Idle, perteneciente a la universidad de Cambridge. En simultáneo, Cleese conoció a un estadounidense llamado Terry Gilliam, que trabajaba como ilustrador y diseñador en la revista Help.La reunión de los seis Python llegó a través de una oferta desde la BBC, en la que le propusieron a Chapman y a Cleese un programa de humor con ambos como protagonistas. A Cleese le interesaba el proyecto, pero deseaba trabajar con más colaboradores, y así sugirió la posibilidad de sumar a Palin, con el que había actuado en el especial televisivo How to Irritate People. Palin aceptó, pero bajo el pedido de convocar también a Jones y a Idle. Ambos se sumaron, e Idle recomendó contar con Gilliam, para darle el rol de animador dentro del ciclo. De ese modo, el sexteto comenzó a trabajar en un programa que ni siquiera tenía nombre.En la primera reunión, los comediantes no tenían una idea muy acabada sobre el tipo de programa que querían hacer. Por ese motivo, le dieron algunos conceptos muy vagos a los ejecutivos de la BBC, y según contó John Cleese, solo supieron decirles que su propuesta iba a ser la de "hacer comedia con algunos elementos de parodia, y con algunas estrellas invitadas de vez en cuando". La idea recibió luz verde, no tanto porque la cúpula de la BBC quedara fascinada con el proyecto, sino porque era un ciclo muy económico de producir: los seis comediantes iban a hacer casi todas las actuaciones.Sin un nombre decidido, el sexteto empezó a organizar la escritura de los sketches, pero más que eso, pronto se hicieron famosos por merodear y pasárselo haciendo chistes por las oficinas de la BBC. De hecho, desde el canal les exigieron que su show llevara la palabra "circo" por el comportamiento que les había granjeado una dudosa fama en el canal. La palabra Flying la agregaron porque consideraban que parecía algo digno de la Primera Guerra Mundial, la idea del "circo volador" con el que se conocía al escuadrón de caza alemán con aviones pintados con estridentes colores y siempre dispuestos a hacer vertiginosas maniobras en el aire. Con respecto a Monty Python, su nacimiento fue la combinación de varias sugerencias: a Cleese le gustaba lo de Python porque sentía que hacía referencia a "una serpiente resbaladiza", mientras que Idle pensó el Monty porque, todo reunido, sonaba como la identidad de un pésimo representante. De esa forma, nació el Monty Python Flying Circus.El estilo Python y las inevitables censurasAl momento de escribir, el grupo mantenía divisiones muy claras. Habitualmente Cleese y Chapman trabajaban por un lado, y Jones y Palin por el otro. Eric Idle prefería guionar de manera solitaria, mientras Gilliam se ocupaba de las piezas animadas que funcionaban como separadores entre sketches. Luego todos reunían sus ideas, y ensamblaban la estructura de cada uno de los episodios y cómo conectaban los distintos segmentos. Todos los Python coincidían en la necesidad de renovar la dinámica del humor y jugar con la elementos de la comedia anarquista. Debido a eso es que la primera decisión fue la de prescindir del remate al final en cada sketch, un recurso que al día de hoy le resulta muy complejo de digerir a una gran parte del público. El grupo quería un humor que fuera imposible de caratular, y de esa manera surgió la comedia pythonesca, en alusión a esos gags inclasificables.Luego de varios meses de grabación, el 5 de octubre de 1969 llegó a la televisión británica el primer episodio de Monty Python Flying Circus, y como era de esperar, la propuesta dividió aguas. El humor políticamente incorrecto, el coqueteo con la sexualidad y algunos elementos considerados vulgares, fueron los ingredientes que levantaron ampollas en los sectores más tradicionales de la sociedad británica. Irónicamente, a pesar de parecer un humor burdo en su cáscara, los Python exigían un nivel cultural considerable en sus televidentes, y sus chistes podían contener guiños vinculados a la filosofía o la psicología.Según algunas reuniones internas de la BBC, el grupo "superaba por mucho los límites de lo aceptable", los sketches "se perdían en el sadismo de ese tipo de humor", y los Monty Python "pedían a gritos una rápida cancelación". Para colmo, el rating no era demasiado alto, por lo que el ciclo estaba lejos de garantizar su permanencia en la grilla de esa señal. Sin embargo, el Flying Circus logró levantar vuelo, pero bajo la lupa (y las tijeras) de la BBC. Desde esa señal, no terminaban de comprender el porqué de la gracia del show, y por ese motivo los ejecutivos del canal exigían recortes en algunos de los fragmentos de comedia.A lo largo de la primera temporada, fueron muchos los sketches que debieron ser recortados por pedido de las autoridades de la BBC, aunque los Monty Python siempre lograban encontrar una vuelta para no sacrificar el espíritu de sus piezas. Cuando el segundo año de la serie comenzó en septiembre de 1970, el grupo tenía aceitado su proceso creativo, y su creciente éxito les permitió imponerse a los pedidos de recortes. De ese modo, los comediantes lograron una mayor libertad, que se tradujo en sketches enormemente inspirados.La serie avanzaba con éxito, y en octubre de 1972 empezó una tercera temporada que, contra todos los pronósticos, estuvo muy cerca de ser la última. Inesperadamente, la responsabilidad de ese inesperado final no tuvo que ver con ejecutivos de la BBC, sino con un miembro del grupo.Un final precipitado y un legado inigualableFinalizada la emisión de la tercera temporada, y con 39 episodios a cuestas, John Cleese sorprendió a sus compañeros cuando les anunció que se retiraba. El comediante sentía que las ideas empezaban a repetirse, y que no aparecían buenos sketches. Pero al margen de esa excusa, Cleese estaba cansado de trabajar junto a Chapman, cuyos conflictos por consumo de alcohol afectaban la dinámica laboral. Chapman cada vez escribía menos, y se olvidaba constantemente sus parlamentos.Frente a la repentina partida de Cleese, los cinco Python restantes solo hicieron una cuarta temporada de seis episodios, utilizando mucho material que ya estaba escrito (motivo por el que Cleese figuró como miembro del equipo de guionistas). De esa manera, el 5 de diciembre de 1974, el Monty Python Flying Circus se despidió de la televisión, aunque afortunadamente, esa no fue la última palabra de estos comediantes.Debido al éxito de las repeticiones del programa, que se convirtió en un fenómeno cultural de alcance global, entre 1975 y 1983 los Python estrenaron tres películas de enorme calidad, piezas de culto que aún hoy son irresistibles. Se trata de Los caballeros de la mesa cuadrada, La vida de Brian y El sentido de la vida. Al margen de esa trilogía, el grupo también hizo un puñado de presentaciones en vivo. Durante las siguientes décadas, los miembros de Monty Python (juntos o separados) trabajaron en toda clase de proyectos, y todos ellos se convirtieron en verdaderos estandartes de la comedia.Hace varios años, John Cleese declaró que el humor del Flying Circus había envejecido mal, y que son muy pocos los sketches que aún mantenían la chispa. Esa afirmación tomó por sorpresa a las muchas generaciones de fans de esa serie, que descubren y redescubren el inigualable pulso rebelde de esos pasos de comedia que parecen no haber perdido ni un ápice de frescura. Y alcanza con hacer un breve repaso, partiendo por ejemplos obvios que van desde Padre de familia a Cha Cha Cha, para comprender que sin ese sexteto, el humor televisivo nunca se hubiera animado a reírse de ese monstruo abstracto que es el denominado "buen gusto".Monty Python Flying Circus se encuentra completo en Netflix
El operativo de la SSC-CDMX se realizó en la madrugada del jueves con el fin de capturar a un grupo de extorsionadores
Repasamos todo los que se mostró en el evento conducido por Geoff Keighley
No sólo fue la captura de El Nini, el gobierno federal volcó sus esfuerzos hacia Sinaloa para desmantelar narcolaboratorios de Los Chapitos y del Cártel de Sinaloa
Pasaron 16 días desde que Lionel Scaloni cerró la conferencia de prensa con una frase que retumbó en todo el mundo deportivo después de la victoria del seleccionado argentino ante Brasil por las eliminatorias mundialistas. Aquella noche, el entrenador del seleccionado campeón del mundo puso en duda su continuidad al frente del plantel y desde entonces la relación con el presidente de la AFA, Claudio "Chiqui" Tapia, entró en un profundo hermetismo. Scaloni habló este jueves, por primera vez desde aquella madrugada en el Maracaná.Durante la ceremonia, el DT fue invitado a subir al escenario y su aparición fue nada menos que con el trofeo de la copa en sus manos. En rigor, un trofeo restaurado y de mayores proporciones. Y el seleccionado argentino es el campeón defensor, en lo que Scaloni dijo que aquel título "fue el inicio de una buena era y se podría decir que ahí empezó todo".Sorprendió el entrenador al confesar: "No tengo una imagen de haberla tenido, es muy linda, es muy especial. Fue un momento, una época dura, por la pandemia y todo lo que se había vivido. Fue una copa difícil y con el condimento de haberla ganado en el Maracaná".SCALONI Y EL TROFEO DE LA COPA AMÉRICA: "Muy linda y muy especial". ð?¤©ð??¦ð??·El entrenador argentino fue el encargado de presentar al remodelado trofeo y dejó un deseo: "Ojalá se vuelva a ganar". pic.twitter.com/zklpT1lhH3— TyC Sports (@TyCSports) December 8, 2023El DT, que minutos antes del sorteo conversó durante unos minutos con Tapia y acercaron sus posiciones de cara a un nuevo encuentro a corto plazo, pero sin llegar a una solución definitiva, agregó: "La verdad que todo esto es muy emotivo; ojalá la volvamos a ganar, aunque es muy difícil, hay un nivel muy competitivo".Allí, en el sorteo, Scaloni supo que el seleccionado argentino estará jugando en el grupo A de la Copa América 2024 contra Perú, Chile y un rival de la Concacaf que todavía debe definirse entre Canadá y Trinidad y Tobago. El ganador de este duelo será el primer adversario de la Albiceleste, en el cotejo inaugural que se disputará el 20 de junio en el Mercedes Benz Stadium, en Atlanta.LA ENTREVISTA COMPLETA A LIONEL SCALONILuego del sorteo de la Copa América 2024, el DT de la Selección Argentina habló sobre su continuidad: "Estoy pensando tranquilamente el momento que estamos pasando, es necesario parar la pelota. No hay nada raro". pic.twitter.com/R7gFQzX4Ve— TyC Sports (@TyCSports) December 8, 2023Tras el sorteo, Scaloni realizó declaraciones a TyC Sports y a DSports, y allí sí habló de su situación: "En principio estoy acá porque soy el entrenador. Como lo dije después del partido con Brasil, es un momento personal para pensar y todavía estoy en esa instancia. Es importante después de todo lo que se consiguió y de todo el año que vivimos, hay que pensar en lo que viene y ver qué hacemos. No hay nada que definir. Estoy pensando tranquilamente en el momento que estamos atravesando. Pienso que es importante en parar la pelota, y recomenzar y ver qué se hace, pero no hay nada raro"."HAY QUE DESCARTAR UN MONTÓN DE COSAS QUE SE ESTÁN DICIENDO, LA RELACIÓN CON EL PRESIDENTE SIEMPRE FUE PERFECTA, ES UNA DECISIÓN DE PENSAR MÍA"Lionel Scaloni rompió el silencio luego del sorteo de la Copa América 2024. pic.twitter.com/HEtEBlS27R— TyC Sports (@TyCSports) December 8, 2023En cuanto a su frase de la "vara alta" que había quedado al mando del seleccionado, el entrenador remarcó: "Los jugadores están muy bien. El equipo está muy bien, y necesita un entrenador que esté bien, con todas las ganas, y todas las energías. Lo dije y lo repito, necesitan un entrenador a la altura de ellos. Era y es un momento para pensar".El DT del campeón del mundo también descartó roces con Claudio Tapia, el presidente de la AFA: "Por todo lo que se ha dicho, hay que descartar un montón de cosas que se están diciendo. La relación con el presidente siempre fue perfecta, no hay ningún tipo de problema. Es una decisión de pensar que es mía, exclusivamente mía, del cuerpo técnico, y como siempre, en pensar siempre lo que es mejor para la selección".El DT rosarino agregó: "Si el cargo [de la selección] es tan importante y tiene tanta trascendencia, se necesita hacer las cosas bien, una persona que esté con energía. Es importante, pensando en que vienen cosas importantes y lindas que jugar, muy exigentes. Este es un momento para pensar. Hay tiempo para el siguiente encuentro, es un momento para reflexionar, y sobre todo a nivel personal lo digo. Todo lo que se diga después yo no lo puedo parar, pero es un tema puntual, futbolístico, del cuerpo técnico y de lo que el equipo necesita". Y antes de irse, contó: "Hablé con Messi en el vestuario del Maracaná. Obviamente quedé en volver a hablar con él, porque es el capitán y tengo una gran relación con él. También hablé con el presidente, y volví a hablar hoy con él en muy buenos términos, como siempre. Es lo que hay".
Unas ciento veinte mil personas asistieron a la fiesta que llevó a más de cincuenta artistas. Los protagónicos fueron The Cure, Blur, Pet Shop Boys y Beck. El contexto político marcó el tiempo general del festival.
En dos fallos relacionados con la libertad de expresión, la Corte Suprema de Justicia desestimó sendos planteos de la editorial del diario Página 12 y de la productora CQC que habían sido condenados por informes periodísticos referidos a particulares.La Corte no se adentró en el análisis de cada uno de esos casos, sino que simplemente rechazó el recurso. En el caso de Página 12 por un defecto formal, ya que no se acompañó copia de contestación del traslado de la demanda, y en el caso de CQC, en dos párrafos invocaron el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, que le permite desestimar el recurso sin dar explicaciones.En el primer asunto la Corte desestimó el planteo de la Editorial La Página S.A. y del periodista Sergio Kiernan contra la sentencia que los condenó por la publicación de una nota en el suplemento Estilo y Decoración del diario titulada "Amigos y Enemigos". Allí se aludía a Alfredo Horacio Dubini, que demandó a la editorial y al periodista, para obtener un resarcimiento económico por el "daño al honor" ocasionado por la nota.Se trataba de una publicación sobre al demolición de un inmueble "protegido" donde Dubini fue apoderado de la propietaria en un expediente administrativo y ante la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Finalmente se excluyó de la protección y el inmueble se demolió. En la nota del 4 de junio de 2011 el abogado dijo que se sugirió un contubernio con funcionarios que afectaban su honor.En primera instancia la justicia rechazó la demanda, pero la Sala H de la Cámara Civil revocó esa decisión y condenó a Kiernan y a Página 12. al pago de $120.000, más intereses. Argumentó que las imputaciones no estaban demostradas, y que se usó una expresión asertiva y no potencial, y el abogado fue identificado con nombre y apellido por lo que "no se encuentran cumplidos los recaudos de la doctrina Campillay que permitan eximir de responsabilidad a los demandados".Editorial La Página S.A. y el periodista apelaron esa sentencia, pero los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenktranz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, desestimaron el planteo por incumplimiento del requisito de acompañar copia de la contestación del traslado en el planteo ante la Corte.Por otro lado, en el caso de CQC, la Corte Suprema de Justicia desestimó un recurso de la productora y dejó firme una condena por daños y perjuicios producidos por un informe de la sección "Proteste Ya".Allí Julio Gómez, un vecino de Loma de Zamora, demandó porque en un informe sobre un conflicto con un vecino del 4 de septiembre de 2007, fue "ridiculizado, injuriado y calumniado públicamente", según dijo. Lo acusaban de haber construido una pared en el medio de una calle para delimitar así su propiedad.Se lo acusaba de haber adulterado documentación y de haber usurpado parte de una supuesta calle. Dijo que era un vecino anónimo, normal, privado, con trabajo, padre de familia, y que luego de la nota "le quitaron la tranquilidad y vulneraron su honor".El juez de primera instancia entendió que la nota atentó contra su honor y condenó a la productora a indemnizar a Gómez. La Cámara Civil modificó esa sentencia, incrementando el monto de la indemnización porque dijo que hubo "un exceso de los demandados en su función informativa" al poner en duda la honestidad del vecino.La productora del programa, Eyeworks Argentina S.A., interpuso recurso extraordinario federal que fue denegado y acudió en queja la Corte que lo rechazo sin mayores explicaciones con la firma de sus cuatro miembros.
La nube se levantó poco después del temblor que tuvo epicentro en Puebla
Sin mencionar explícitamente la inflación galopante en la Argentina, pese a que se refirió a "tiempos muy adversos" y a "momentos muy difíciles", el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, se despidió hoy de los trabajadores de la institución. Pesce será reemplazado por Santiago Bausili con la asunción, el próximo domingo, de Javier Milei como presidente de la Argentina, según se confirmó ayer.Pese habló de "restricciones de complicada resolución" en el país, probablemente para referirse a las reservas netas negativas por US$11.000 millones y al impacto de la sequía durante este año. A eso debe sumarse que las empresas debieron financiar sus importaciones con una deuda que ya supera los US$50.000 millones. Evaluó, en tanto, que su gestión tuvo "resultados dispares" frente a esas restricciones.Además, cuestionó sin mencionarlo a Milei. "En un contexto político donde se ha cuestionado a nuestra institución, la manera de sobrellevarlo es redoblando el esfuerzo y el compromiso que nos caracteriza", dijo el presidente del BCRA sobre la idea del libertario de desmantelar la entidad monetaria a futuro. "Se ampliarán o limitarán las funciones o capacidades", advirtió Pesce, que no mencionó la fuerte suba de la inflación, que cerrará este año, según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) -que recoge de privados el BCRA- cerca de un 200%. Tampoco se mencionó el balance de la institución, que termina con pasivos remunerados por cerca de $23 billones (entre pases y las famosas Leliq).De hecho, el BCRA indicó en un comunicado oficial que Pesce recibió esta tarde a su sucesor designado "para conversar aspectos de la transición". Según informó la entidad monetaria, "Pesce le brindó información sobre la coyuntura monetaria, cambiaria y financiera". No hubo más detalles.La carta de Pesce"Quiero que estas líneas sirvan para expresar mi orgullo por haber conducido el Banco Central de la República Argentina. También para agradecerles a todos los que en tiempos muy adversos ayudaron a afrontar problemas y desafíos con su esfuerzo y compromiso", dijo en el inicio de la carta que llegó cerca de las 18 a todos los trabajadores del BCRA. Unas horas antes, el banco había dejado correr el dólar mayorista más de $20, pese a que el índice de referencia A3500 se mantuviera sin grandes cambios. "En momentos muy difíciles, como los de la pandemia, pudimos llevar soluciones mediante el sistema de pagos y bancario a la población, que debieron desarrollarse de forma innovativa (sic). Asimismo, en momentos de fuerte transformación en el sistema de pagos, en un esfuerzo que involucró al ámbito público y privado, desde nuestra posición de reguladores, pudimos coordinar y articular un sistema eficaz y eficiente", indicó en una gestión que estuvo marcada por sus fuertes choques con Mercado Libre. La empresa de Marcos Galperín cuestionó varias veces una regulación favorable a los bancos privados."Las áreas de regulación cambiaria y financiera actuaron oportunamente tanto en la elaboración de la normativa indispensable, como previendo su revisión si las circunstancias lo requerían o permitían", escribió Pesce sobre las restricciones o el cepo, que fue creciendo con el tiempo de gestión de Alberto Fernández y pese a los cuestionamientos explícitos de Cristina Kirchner y Sergio Massa."La supervisión tanto cambiaria como financiera y sus necesarias consecuencias sancionatorias como contenciosas pudieron llevarse adelante aún en las condiciones de aislamiento. El sistema estadístico que dirigimos siguió siendo un ejemplo de transparencia y oportunidad para los usuarios", dijo.Luego mencionó que los avances académicos con convenios con el aparato científico del Estado, la Revista Ensayos Económicos, las Jornadas Monetarias y Bancarias, la participación en encuentros nacionales e internacionales y los Premios Raúl Prébisch, y su biblioteca y web. "En el desafío comprensivo que se ha impuesto nuestra sociedad de abandonar la discriminación y la violencia como práctica, creo que podemos ser también un ejemplo. El compromiso con la educación, formación y capacitación, tanto interna como externa, en tiempos de cambio, creo que también debe ser reconocida", dijo.La contribución de Pesce"Hemos contribuido al desarrollo del sistema financiero y del mercado de capitales, buscando que haya instrumentos profundos y líquidos que seguramente servirán para canalizar en el futuro el ahorro argentino orientado a la inversión y al desarrollo", estimó el presidente del BCRA."La multiplicidad de mandatos y la complejidad de hacer política económica en una sociedad desigual, con amplios sectores vulnerables y con restricciones de complicada resolución, dejan resultados dispares y desafíos que con los progresos logrados en el comercio exterior y en el sector energético permitirán encontrar soluciones eficaces en el futuro", señaló Pesce, para criticar luego a Milei elípticamente."En un contexto político donde se ha cuestionado a nuestra Institución, la manera de sobrellevarlo es redoblando el esfuerzo y el compromiso que nos caracteriza. El ordenamiento institucional, desde la Constitución hasta la relevancia internacional de la Argentina como miembro de Organismos Internacionales de regulación y consenso, exigen la existencia de un Banco Central. En un sistema democrático, más allá de polemizar, es importante que con su trabajo y compromiso estén, como tantas veces, a la altura de las exigencias de nuestra sociedad", señaló el hasta hoy presidente del BCRA.Pesce recordó entonces que en su vida estuvo ya tres veces con el Banco Central; "quién sabe si habrá otra, pero estoy seguro de que seguirá siendo una institución que hará todos los esfuerzos para estar a la altura de sus desafíos, aun en circunstancias adversas, aun en contextos complejos", se explayó."Como tantas veces cambiarán, se ampliarán o limitarán las funciones o capacidades de nuestra Institución, pero seguirá siendo indispensable en un país moderno, integrado al mundo y con una representatividad que debe ser protegida y valorada", dijo Pesce, y agradeció y reconoció a los empleados del BCRA."El Banco Central es una de las mejores Instituciones del Estado argentino. Y eso en gran medida refleja el trabajo de todos ustedes. Para finalizar les deseo Felices Fiestas y un buen año 2024â?³, cerró y firmó su carta de despedida del BCRA. Desde el lunes, la historia cambiaria de la Argentina será otra.
El BCRA dejó correr a la divisa en el mercado mayorista, donde subió $21,30 o 5,9% a 385 pesos, el salto cambiario más grande desde el 14 de agosto . En los bancos, el dólar ahorro superó los 1.000 pesos
El titular del PRO Córdoba se incorporará desde el 10 de diciembre al bloque de Cambio Federal. Leer más
Las hojas secas suelen ser un clásico en el hogar.Este truco es ideal para tomarlo como hábito.
El valor total es de más de 100.000 millones y la administración local quiere adjudicarlo antes de que se acabe este diciembre de 2023. Críticos dicen que debería ser competencia de Alejandro Eder, el alcalde electo
Un auto quedó incrustado contra un camión a la altura del kilómetro 99 en la localidad bonaerense de Carmen de Areco. En 2022, hubo 6.184 muertos por accidentes de tránsito. Leer más
Lupe narra su historia en Twitter. "A las dos semanas se me olvidó que alguna vez había fumado. Eso no me había pasado nunca. Puede fumar gente a mi lado que me da igual", asegura
El nuevo alto comisionado para la Paz, que tomó el cargo en reemplazo de Danilo Rueda, se pronunció tras las polémicas afirmaciones del jefe máximo del Ejército de Liberación Nacional
La modelo peruana se encuentra feliz por todo lo que ha logrado en el reality mexicano de baile. Ella sigue buscando abrirse una carrera artística en el país azteca.
Un grupo de turistas cayó dentro del gélido canal de Venecia luego de que la góndola en la que viajaban volcara. De acuerdo a la prensa local, el incidente ocurrió debido a que los extranjeros no quisieron acatar una orden del gondolero, quien les pedía sentarse en sus respectivos lugares y dejar de tomar fotos al entorno.El insólito episodio ocurrió el pasado domingo y quedó registrado en imágenes que se viralizaron en redes sociales en pocas horas. La grabación pertenece a uno de los integrantes del grupo y fue publicada en "Venecia no es Disneylandia", una cuenta creada por jóvenes venecianos para narrar los percances de los turistas en la ciudad.Según reconstruyó la agencia local ANSA, el conductor del bote debía realizar una arriesgada maniobra para sortear un puente, por lo que les imploró al los turistas chinos que dejaran de hacer lo que estaban haciendo. Sin embargo, optaron por hacer oídos sordos a las peticiones del capitán.Finalmente, tanto él como los ciudadanos del este -que eran seis por lo menos- terminaron sumergiéndose en el Gran Canal. Instantes después del percance sufrido, todos fueron trasladados a un "lugar seguro" y obtuvieron "hospitalidad y calidez" en el teatro La Fenice, señaló la cuenta Venecia no es Disneylandia en Facebook.Con la intención de prevenir este tipo de incidentes, la asociación de gondoleros de Venecia había decidido en 2020 reducir la capacidad de sus barcos. Por ende, el límite de personas en una góndola da nolo paso de seis a cinco mientras que en una góndola da parada de 14 a 12, precisó The Guardian.AntecedentesEn 2022, más de 40 turistas fueron arrestados por nadar -la mayoría de ellos desnudos- en los canales de Venecia. Dos personas en particular llegaron incluso a ser detenidos por las fuerzas de seguridad por intentar surfear en el Gran Canal, rememoró el medio estadounidense.Los involucrados fueron víctimas de la furia del alcalde de Venecia. "Aquí vean a dos imbéciles prepotentes que se están burlando de la ciudad", definió Luigi Brugnaro en X -antes Twitter- donde además emprendió una convocatoria urgente para dar con los mismos responsables.A los fines de acelerar la identificación de los surfers en infracción, Brugnaro sumó un incentivo. "¡A quienes los identifiquen, les ofrezco una cena!", sostuvo. Ese mismo 17 de agosto, los responsables lograron ser localizados. "Las dos tablas ya han sido confiscadas", detalló el alcalde.La capital de la región de Véneto, sin embargo, no es la única que sufre estos episodios. En la Plaza de España, en Roma, una turista estadounidense fue multada por causar daños por valor de US$25.000 después de arrojar su scooter eléctrico. Lo mismo ocurrió con un viajero saudí que condujo su Maserati por el mismo lugar.De la misma manera, extranjeros manejaron un automóvil por el Ponte Vecchio -Puente Viejo- en Florencia y otros dieron un paseo en ciclomotor por las ruinas de Pompeya.Hubo turistas que llegaron incluso a destrozar estatuas del Vaticano, fueron detenidos por tallar sus iniciales en monumentos históricos italianos o robaron trozos del Coliseo Romano, desde mosaico hasta dedos de importantes esculturales.
El boom de las plataformas por streaming ha cambiado la forma de ver y disfrutar el cine; Disney+ no se quiere quedar atrás
Con estas historias, Disney+ busca mantenerse en el gusto de sus usuarios
El cantautor reveló el motivo por el que el jugador de la selección Colombia no pudo cumplir con una cita que tenían acordada
La policía está trabajando en el lugar, pidió "evitar el área" y aseguraron que "pronto" darán más información.
La comunicadora es considerada una de las productoras más importantes en Latinoamérica
El martes próximo comenzará el juicio político donde se debatirá si hubo mal desempeño en la actuación de la jueza de Familia, Niños, Niñas y Adolescentes de General Pico, Ana Clara Pérez Ballester, y de la asesora de Niños, Niñas y Adolescentes Elisa Alejandra Catán, funcionarias que intervinieron en la tramitación del expediente sobre el cuidado personal del niño Lucio Dupuy, asesinado a golpes en Santa Rosa, donde se avaló darle la tenencia a su madre, quien, junto a su pareja, lo asesinó el 26 de noviembre de 2021, hecho por el que ambas fueron condenadas a prisión perpetua.Así lo informaron a LA NACION fuentes judiciales. El Jurado de Enjuiciamiento, integrado por ministro del Superior Tribunal de Justicia -a cargo de la presidencia-, Fabricio Luis Losi, las diputadas María Silvia Larreta y María Andrea Valderrama Calvo y las abogadas por la matrícula, María Natalia Gaccio y Silvina María Garro comenzará a debatir a las 8 en la sala de sesiones de la Cámara de Diputados de La Pampa.En un principio, el inicio del juicio político estaba pautado para el lunes próximo, pero hoy se decidió postergar un día el comienzo."La resolución fue adoptada hoy por el Jurado de Enjuiciamiento, durante una audiencia con las partes (Procuración General y defensas), en donde se resolvieron de común acuerdo cuestiones relacionadas con el procedimiento del jury. En la audiencia se convino adecuar algunos aspectos de la ley provincial 313 de Jurado de Enjuiciamiento -una norma de vieja data- con el Código Procesal Penal de La Pampa para, entre otras cosas, darle más agilidad al debate", informó la Oficina de Comunicación Institucional del Tribunal Superior de Justicia de La Pampa.En la audiencia de hoy estuvieron presentes los cinco integrantes del jurado, el procurador subrogante, Guillermo Sancho; Pérez Ballester, y su defensor particular, Pablo Rodríguez Salto; y las defensoras oficiales de Catán, la defensora general, Carina Ganuza, y Ana Carolina Díaz.Además de las declaraciones de las dos acusadas, se esperan, durante dos semanas, la presentación de 46 testigos. La sentencia del jurado, que podría decidir la destitución de las dos acusadas, debería estar el 22 de este mes.Además de las declaraciones de las dos acusadas, se esperan, durante dos semanas, la presentación de 46 testigos. La sentencia del jurado, que podría decidir la destitución de las dos acusadas, debería estar el 22 de este mes.La acusación contra las dos funcionarias por "mal desempeño" fue presentada hace dos meses por el procurador general de La Pampa, Mario Oscar Bongianino.La jueza Pérez Ballester y la asesora Catán están bajo investigación por ser quienes intervinieron en el pedido de tenencia realizado por la madre del niño, Magdalena Espósito Valenti, cuando la tutela estaba a cargo de una de sus tías.En ese momento, la tía -cuñada del padre de Lucio, Cristian Dupuy- consideró que era pertinente y dio el aval para que el niño regresara a vivir con Valenti y su pareja, Abigail Páez.En septiembre pasado, el Tribunal de Impugnación Penal confirmó las penas de prisión perpetua para la madre del niño y para Páez.En febrero pasado, el Tribunal de Audiencias de Santa Rosa había condenado a ambas mujeres a las penas de prisión perpetua. Páez, de 29 años, había sido hallada culpable de homicidio doblemente calificado por alevosía y ensañamiento, en concurso real con el delito de abuso sexual con acceso carnal por vía anal, ejecutado con un objeto fálico, agravado por tratarse de la guardadora y por haberse cometido contra un menor de 18 años de edad, aprovechando la situación de convivencia preexistente.Espósito Valenti, de 26 años, había sido condenada por homicidio triplemente calificado por el vínculo, alevosía y ensañamiento, pero en esa primera instancia había sido absuelta por el abuso sexual que había sufrido su hijo, de cinco años.Cuando impugnaron la sentencia, las fiscales María Mónica Rivero y Verónica Ferrero consideraron que la Audiencia de Juicio había valorado erróneamente una serie de pruebas y sostuvieron que sí habían quedado probados los abusos sexuales sufridos por el chico, en el ámbito intrafamiliar, por parte de ambas mujeres.Según informó la Oficina de Comunicación Institucional del Tribunal Superior de Justicia de La Pampa, la Sala A del Tribunal de Impugnación Penal, integrada por los jueces María Eugenia Schijvarger y Mauricio Piombi, aceptó todos los planteos de la fiscalía, admitió parcialmente los de la querella y rechazó los cuestionamientos de las defensas de las imputadas."No se nos oculta que no solo del resultado de las pericias, sino de toda la prueba producida en juicio, se denota el rechazo a Lucio y el rechazo a su familia paterna, el maltrato infantil que él sufrió, con un grado de crueldad realmente inusitado y donde, claramente, ese vínculo que ambas mantuvieron con el niño lejos estaba de estar signado por el amor", sostuvieron los jueces Schijvarger y Piombi.
El escandaloso divorcio de Brad Pitt ha hecho mella en la actriz y directora Angelina Jolie. La multifacética artista habló del tópico en una reveladora entrevista concedida a The Wall Street Journal Magazine, en la que compartió que no tiene "vida social" ni tampoco vínculos románticos, y que sus amigos constituyen un pequeño círculo conformado por gente que no pertenece a la industria del cine. En cuanto a dicho ecosistema, Jolie se sinceró respecto a su contracara y expresó que "no es un lugar sano", y que prefiere alejarse el mayor tiempo posible de ese mundo y sus reglas.La doble ganadora del Oscar -quien tiene una estatuilla dorada honorífica y otra a la mejor actriz de reparto por su interpretación en el drama Inocencia, Interrumpida-, contó que su atención está puesta de manera excluyente en sus hijos, Maddox, Pax, Zahara, Shiloh, Vivienne y Knox. "Todavía estamos sanando luego de todo lo que pasó", aseveró Jolie, respecto a la desintegración de la familia. "(Mis hijos) son las personas más cercanas a mí y a mi vida, y son mis amigos más estrechos", manifestó y sumó: "Somos siete personas muy diferentes y ese es nuestro punto fuerte".Por otro lado, al hacer referencia a su labor humanitaria, recordó a las personas con las que fue estableciendo lazos inoxidables a lo largo de las décadas. "Me di cuenta de que mis amigos más cercanos son refugiados", contó la directora de Junto al mar. "Tal vez cuatro de las seis mujeres con las que tengo una relación cercana provienen de guerras y conflictos", añadió.En cuanto al proceso de divorcio de Pitt, Angelina hizo mención a "un proceso" desgastante que la debilitó enormemente. "Mi cuerpo reacciona muy fuertemente al estrés. Mi nivel de azúcar en la sangre sube y baja. De repente tuve parálisis de Bell seis meses antes de mi divorcio", reveló, al mencionar cómo perdió la movilidad en la cara en esa etapa tan angustiante.En cuanto a cómo fue atravesar ese período en Hollywood, Jolie fue tajante: "Hoy no sería actriz", manifestó, y entró en detalles sobre su percepción de la industria. "Cuando comencé mi carrera, no tenía tantas expectativas de ser tan pública, de compartir tanto. Crecí en un lugar bastante superficial. De todos los lugares del mundo, Hollywood no es uno sano (...). Desde que era joven, a la gente le gustaba la parte de mí que es bastante dura y quizá un poco salvaje. El público no quiere oír hablar de mi dolor o mi tristeza. Eso no es entretenido".En consecuencia, con el paso del tiempo la intérprete se volvió más selectiva -recientemente terminó de rodar la biopic sobre la cantante de ópera Maria Callas bajo la dirección de Pablo Larraín-, y contempla otros rumbos: "Quizá sería actriz de teatro", expresó.El duro mensaje de Pax, el hijo de Angelina Jolie y Brad PittEl mes pasado, salió a la luz un mensaje que Pax Jolie-Pitt publicó en 2020 en su cuenta de Instagram contra su papá, Brad Pitt. "Has demostrado ser una persona terrible y despreciable", fue el titular más fuerte que se desprendió de ese texto que escribió en aquel entonces Pax, un año después de que sus padres se divorciaran.Según publicó el diario The Daily Mail, el joven que Jolie adoptó en Vietnam en 2007 cuando tenía 3 años de edad y al que le dio el nombre de Pax Thien, hizo catarsis en una publicación que escribió cuando tenía 16 años. "¡Feliz Día del Padre a este imbécil de clase mundial! Tú, una y otra vez, has demostrado que eres una persona terrible y despreciable", disparó en una de sus Stories."No tenés ninguna consideración ni empatía hacia tus cuatro hijos pequeños, que tiemblan de miedo en tu presencia", agregó, en relación a sus hermanos. "Nunca entenderás el daño que has hecho a mi familia, porque eres incapaz de hacerlo. Has hecho las vidas de las personas que más cerca están de mí un constante infierno. Puedes decirte a ti mismo y al mundo lo que quieras, pero la verdad saldrá a la luz algún día. Así que... ¡Feliz día del Padre, ser humano jodidamente horrible!", cerró Pax en su descargo que habría dejado "devastado" al protagonista de El club de la pelea.Recordemos que Pitt fue denunciado por haber agredido en un jet privado a Jolie y a dos de sus hijos. Una fuente que habló con la revista People dijo sobre aquel episodio que Pitt estaba borracho y que Maddox había defendido a su madre del ataque del actor. Jolie solicitó el divorcio en 2016, si bien se oficializó tres años después de ese incidente que terminó con parte del FBI y el Departamento de Servicios para Niños y Familias de Los Ángeles investigando lo acontecido en ese vuelo.
La hija de Pablo Escobar, que cambió su nombre a Juana Manuela Marroquín Santos, deberá pagar millonarios impuestos al gobierno de Colombia por bienes que su padre dejó a su nombre. La pesada herencia de la mujer, de ahora 39 años, la había mantenido en una batalla legal con las autoridades de Hacienda de aquel país. Ahora, un nuevo fallo en su contra hará que tenga que cubrir una importante suma.Cómo es el billete de 2 dólares con fecha de 2003 por el que pagan hasta US$5000 por su peculiar número de serieEl Consejo de Estado negó el recurso extraordinario de revisión, presentado Marroquín a través de sus abogados. La solicitud tenía como objetivo anular una millonaria multa impuesta por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), en la que la acusaban de evadir pagos durante 10 años.Juana Manuela, hija de Pablo Escobar, deberá pagar millonarios impuestosDe acuerdo con SEMANA, el alto tribunal, con ponencia del magistrado César Palomino Cortés, declaró "infundado el recurso extraordinario de revisión", por lo que deberá pagar sus deudas pendientes. En el fallo de 22 páginas se indicó que no existe justificación para excusar, durante una década, la omisión del pago de los impuestos sobre los bienes a su nombre.Así, el fallo rechazó un informe del contador de la familia que explicaba que desde hace más de tres décadas viven fuera de Colombia. También señaló que fue Marroquín quien declaró para 2006 que tenía un patrimonio líquido de $5.400.068.000 millones de pesos colombianos (más de US$1,3 millones de dólares), por lo que era un sujeto pasivo del impuesto al patrimonio del año gravable 2010, explica el medio.Según El Colombiano, en 2006, la hija de Escobar incluyó en su declaración de renta, los edificios Mónaco, Dallas y la sociedad "Valencia y Henao y Cía. Colectiva Civil", como bienes propios. Fue entonces que la DIAN le impuso el pago de impuestos de $64.801.000 (más de US$16.000) y una multa de $103.681.000 (US$26.000 aproximadamente), por no haberlos declarado.En el fallo de esta semana, el Consejo de Estado también le ordenó a Marroquín, quien vive en Argentina desde niña, cuando salió huyendo con su mamá y su hermano mayor de Colombia, pagar una suma como condena.Estados Unidos le devolvió a Turquía antigüedades robadas y valuadas en 8 millones de dólaresLa batalla legal de la hija del líder del Cartel de MedellínFue desde el 2006, que Marroquín alegó que esos bienes fueron agregados por error de su contador en la declaración de renta, y que esas propiedades se encontraban bajo el proceso de extinción de dominio, un mecanismo jurídico a través del cual se permite el embargo de bienes privados que hayan sido adquiridos, utilizados y/o destinados para actividades ilícitas."La sanción se impuso descartando una prueba directa, como fueron los documentos allegados por la parte interesada, con los cuales se acreditaba la extinción de dominio. Es decir, que la señora Juana Manuela Marroquín no estaba obligada a declarar el impuesto al patrimonio porque no tenía bienes ni patrimonio a su nombre", fue el alegato presentado por la defensa de la hija del capo narco, retomado por El Colombiano.SEMANA explica que en la demanda se señala que Manuela Escobar Henao (nombre anterior a 1994) nació en la Ciudad de Panamá en 1984, y que cuando tenía tres años, su padre, Pablo Emilio Escobar Gaviria, puso a su nombre varios bienes inmuebles y partes de una sociedad, pese a que no contaba con la edad legal para manejar ningún tipo de negocio o realizar transacciones. A su vez, se indica que la declaración se ejecutó para colaborar con el Estado colombiano, pero que debido a la situación y al hecho que no podía volver al país, la mujer le otorgó el poder a un contador público, cercano a su tía, para que realizara la declaración del impuesto, en la que se incluyeron los bienes que habían sido objeto de extinción de dominio.
La organización sindical señaló a la antigua administración del país de influir en los resultados que tuvo Colombia en las pruebas Pisa y dijeron que la educación era sostenida por el esfuerzo, dedicación y compromiso de los docentes
Sin lugar a dudas, Love Actually se consagró una de las películas de comedia romántica más exitosas de la historia fílmica. Y, con la proximidad de la Navidad, se convirtió en una de las más elegidas por los espectadores, para resurgir el espíritu en estas festividades. Probablemente, sea una producción que visualizaste una y otra vez y no te dieras cuenta de un peculiar error, que el director del film aseguró que advierte cada vez que la ve. ¿De qué se trató?De origen japonés: el thriller romántico que se filmó en un crucero de lujo y no te dejará despegarte de la pantallaHace exactamente 20 años que se estrenó en la gran pantalla, pero en la actualidad continúa como una de las películas de referencia de la televisión y del streaming. Hugh Grant, Colin Firth, Emma Thompson, Laura Linney y Liam Neeson conforman un aclamado elenco junto a otros actores y actrices icónicos del cine de Hollywood; en esta comedia romántica que atravesó el amor rodeado de divertidos idas y vueltas.Love Actually se estrenó hace 20 añosPero Richard Curtis, el director de la exitosa película, contempló un error del que no se dio cuenta en su momento y no se perdona. "Advierto algunas cosas raras que me gustan de la película cuando la veo: el hecho de que mi suegra y dos de mis hijos estén en ella, por ejemplo", apuntó. Y destacó: "O que yo parezca ser la única persona que se da cuenta de que Hugh Grant se cambia la corbata 20 veces en una escena, porque se pone la equivocada después del almuerzo. Desde el costado, lleva una azul y, desde el frente, lleva otra".Dura 105 minutos y pone fin a una saga exitosa: la película que llega a Netflix para los amantes de la ciencia ficciónEl director se refirió, en diálogo con GamesRadar, a la escena en la que Grant es elegido Primer Ministro y le presentan a los nuevos miembros del personal. Durante la secuencia, el actor aparece con diferentes corbatas en tonos azules, que presentan círculos en primer lugar, cuadrados después y terminan con líneas.Más allá de aquella advertencia, Curtis destacó su sorpresa ante el éxito flamante de Love Actually. "Me siento muy afortunado. Hacés una película y pensás que saldrá y que la gente podría verla durante tres semanas. Así que estoy un poco desconcertado", advirtió.Y contó: "Cuando la veo, recuerdo todos los momentos, problemas y diversión de filmarla. Pero me considero muy afortunado y recibo mensajes alrededor del 1° de diciembre, de personas que la vieron y pienso: 'Nunca soñé que esto sucedería'".La cruda reflexión del director de Love Actually sobre la NavidadLa película que se estrenó en 2003 es una de las elegidas para las festividades navideñas y el director Richard Curtis creyó saber la razón. "Love Actually señala que la Navidad es una muy buena fecha límite. Si tenés un problema en junio, lo podés resolver en julio, agosto o septiembre. Pero si lo tenés el 1° de diciembre, sentís que lo tenés que solucionar el 25â?³, advirtió.La película de menos de dos horas que está en Netflix y es ideal para ver el fin de semanaY detalló: "Es un momento en el que, simplemente, resumís mucho más. En Navidad, querés decir: '¿Quién me ama? ¿Dónde estoy?' Entonces, hay algo de definitivo en la Navidad como fecha".Y reflexionó: "Desafortunadamente, en este momento, creo que la Navidad también es un foco de muchas dificultades. Hay alrededor de cuatro millones de personas en Reino Unido que viven en la pobreza. Así que es un momento bastante difícil, cuando la gente se da cuenta del poco dinero que tiene", señaló.
El hecho se registró durante la noche del martes 5 de diciembre en el barrio Viejo Porvenir. Las dos personas lesionadas se encuentran en recuperación y fuera de peligro
Todos los sitios web recopilan información de los usuarios: fotos, videos, datos personales y más.Consejos y recomendaciones para proteger tu privacidad.
El actor compartió un live del momento en el que policías de la CDMX lo desalojaron de su departamento
Las redes sociales explotaron con divertidas imágenes sobre las diferentes problemáticas que se viven en el sistema de transporte masivo de la capital
El entrenador argentino decidió no afrontar la Copa Libertadores con el equipo 'rojinegro' para asumir un nuevo reto en el Sport Club do Recife de la Serie B.
Sin dudas, Nicolas Kim Coppola, conocido profesionalmente como Nicolas Cage, es uno de los actores más relevantes de Hollywood y del que el público se ha enamorado de cada uno de sus personajes. Pese a que solo tiene 59 años, sorprendió al anunciar que pronto dejará la actuación y al mencionar cuáles son sus planes para el resto de su vida.Jane Fonda reveló la técnica que utilizó para superar la ruptura de sus tres matrimonios: "Realmente, funciona""Puede que me queden tres o cuatro películas más. Siento que he dicho lo que tenía que decir con el cine y creo que he llevado la interpretación cinematográfica tan lejos como he podido", aseguró este lunes en diálogo con la revista Vanity Fair.Aunque al principio la noticia generó desilusión entre sus fanáticos, el intérprete de "La leyenda del tesoro perdido" aclaró que no tiene intención de renunciar por completo a la actuación y que sí está interesado en explorar la televisión y el streaming para no quedarse "estancado". "No lo sé. Tengo que buscar el siguiente paso y aún no lo he encontrado", indicó.La decisión del actor llegó luego de un año con cinco estrenos en cartelera. Debido a las exigencias que acarrea la profesión, Cage consideró que era el momento de dedicarle más tiempo a la familia. "Estaba haciendo balance del tiempo que me quedaba. Pensé: Mi padre murió a los 75, yo voy a cumplir 60. Si tengo suerte, me quedan unos 15 años, ojalá más. ¿Qué quiero hacer con esos 15 años, tomando a mi padre como modelo? Se me ocurrió muy claramente que quiero pasar tiempo con mi familia", reflexionó.Él es padre de Kal-El, de 17 años, y Weston, de 32, así como de August Francesca, de 9 meses, a quien tuvo con su actual esposa, Riko Shibata, una mujer 31 años menor con la se casó en 2022, que conoció en uno de sus viajes a Japón y con la que inició un amor a distancia.Dady Brieva reveló la verdad de su salida de C5NCabe destacar que la trayectoria del actor está marcada por títulos como "Rumble Fish" (La ley de la calle), de Francis Ford Coppola; "Racing with the Moon" (Adiós a la inocencia), de Richard Benjamin; y cintas más comerciales como "Face/Off" (Contracara) o "Ghost Rider" (El vengador fantasma). Además, fue nominado y galardonado con numerosos premios cinematográficos importantes, entre ellos un Premio Óscar, un Globo de Oro y un Premio SAG por su actuación en "Leaving Las Vegas" (Adiós a Las Vegas).El tierno gesto de Nicolas Cage con su hijo que dio la vuelta al mundoEn junio de este año, el director de cine se convirtió en noticia cuando una anécdota sobre un tierno gesto para con uno de sus hijos dio vuelta al mundo. Fue la actriz Minnie Driver la encargada de contar la infidencia en los comentarios de un post viral en su cuenta de X, antes Twitter.La China Suárez compartió una foto en redes y Nicolás Cabré no dudó en reaccionar: "¿Hay algo más hermoso?""Una vez estaba en un avión con Nicolas Cage y su hijo y él también había comprado un asiento para el amigo imaginario del niño", reveló la estrella de "En busca del destino", sin mencionar cuál de los chicos que tiene el actor era el coprotagonista de la historia.
La Roja se ha impuesto por 5-3 en el marcador ante el equipo sueco después de comenzar perdiendo por 1-3
La mudanza de Sylvester Stallone a Florida vuelve a ser noticia por la contundente revelación de su esposa, la empresaria y modelo estadounidense, Jennifer Flavin, y las declaraciones del actor en su documental Sly, de Netflix. El también cineasta dejó su mansión en Los Ángeles, California, valuada en US$110 millones de dólares, en 2021. Luego de vivir más de dos décadas en el Estado Dorado, sorprendió al igual que otras celebridades al cambiar su residencia.Sylvester Stallone visitó los escenarios de una icónica escena de Rocky en FiladelfiaEn una reciente entrevista con FOX News, Flavin destacó su decisión de moverse al Estado del Sol: "Nací y crecí allí, dos de nuestros hijos nacieron allí, pero ahora todos se fueron, nuestras hijas se mudaron a la costa este... así que realmente no me quedó nada en California", afirmó. Además, la modelo dijo que algunos de sus mejores amigos también habían salido del estado, así que necesitaba un cambio en su estilo de vida.Sylvester Stallone y su mudanza a FloridaStallone se unió a una lista de personalidades que han llegado a Florida, como el fundador de Amazon, Jeff Bezos, que recientemente anunció su mudanza a Miami. En las primeras escenas de su documental de Netflix, Sly, el actor habló sobre la decisión de mover su residencia, la cual, aseguró, no estuvo motivada por tener una vista hermosa, sino más bien por un cambio creativo."Cada vez que cambias ese paradigma al que te acostumbras, es literalmente reactivar ese proceso nuevamente", explicó: "Pensé que tenía que hacer algo drástico. Todo se está volviendo un poco mundano, repetitivo, puedo sentir que me marchito un poco".La idea de Stallone la comparte su esposa, ya que dejó claro en su entrevista que el cambio fue el factor principal y no la preocupación por las tasas de criminalidad que han expresado otros. "Hay delincuencia en todas partes, también hay delincuencia en Florida, así que no me mudé (por eso). Puedes encontrarlo en cualquier lugar donde mires, incluso en pueblos pequeños", explicó la empresaria.Por qué cada vez más personas se mudan de California a FloridaEn su intervención, comentó que "California es probablemente el estado más hermoso de Estados Unidos". Aunque le encanta, simplemente necesitaba un cambio: "Sentí que había estado allí suficiente tiempo y que la vida es corta, así que quería hacer un cambio y no quedarme sentado en una casa el resto de mi vida".La razón por la que las celebridades se mudan a FloridaAl igual que Sylvester Stallone, otras celebridades decidieron dejar California para mudarse a Florida. Joe Jonas y Sophie Turner, que anunciaron su divorcio en octubre de este año, habían adquirido una mansión en Miami en 2021, aunque no explicaron los motivos de su cambio desde Encino, en el Estado Dorado.Scott Baio, estrella de la serie de la década de los 70, en Happy Days, anunció en mayo que había comprado una casa en el condado de Manatee. En su cuenta de X (antes Twitter), habló sobre su mudanza después de 45 años de vivir en California. En la publicación agregó estadísticas sobre las personas sin hogar en el estado, con lo que dejó ver una de sus razones. Además, en una entrevista con Fox News, aseguró que "ya no era un lugar seguro" y mencionó las políticas blandas contra el crimen.Jeff Bezos, el recién llegado de FloridaOtra de las personalidades que llamó la atención con su llegada a Florida, tras casi tres décadas de vivir en Seattle, fue Jeff Bezos, que se mudó a Miami. Su razón para buscar nuevos horizontes fue distinta que los anteriores, ya que anhelaba estar con su familia. "Mis padres siempre han sido mis mayores apoyos. Recientemente, se mudaron a Miami, el lugar donde vivíamos cuando yo era más joven (...) Quiero estar cerca de ellos y Lauren y yo amamos Miami", escribió en su cuenta de Instagram.A pesar de su anuncio, especialistas en negocios piensan que también hizo su traslado en una aparente tendencia y para estar más cerca de las operaciones en Cabo Cañaveral de su empresa Blue Origin.
Al cumplirse cuatro años de la muerte del presentador, su viuda continúa recordándolo y dejó a más de uno conmovido con una revelación
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mentenido a los espectadores enganchados
La vicepresidenta realizó un acto en el Anexo de la Cámara Alta y señaló que va a "estar acá cerquita, en el Patria" en referencia al instituto dedicado a promover el pensamiento latinoamericano. Cómo fue la última presentación de CFK frente a los empleados de la Casa
WASHINGTON.- El embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, regresará a Buenos Aires a fines de esta semana luego de cuatro años al frente de una labor altamente sensible, y por demás compleja: representar al gobierno de Alberto Fernández en Washington. Al ser despedido por la Casa Blanca en un desayuno en la Casa Blair, Argüello dijo que en los últimos años hubo "desacuerdos y opiniones que no siempre coincidieron", pero consideró que ayudaron a construir confianza mutua, y que se va convencido de que cumplió con la tarea de fortalecer la relación bilateral.La despedida, a cargo de la Oficina del Jefe de Protocolo de la Casa Blanca, Ethan Rosenzweig, reunió en la histórica casona ubicada frente a la Casa Blanca, la residencia de huéspedes oficiales, a algunos de los protagonistas más influyentes del vínculo entre la Argentina y Estados Unidos de los últimos años, y, más allá de las formalidades, fue un testimonio de la resiliencia y la cercanía del lazo entre ambas naciones, que este año celebran 200 años de amistad. Argüello se retira con una marca personal: haber servido dos veces como embajador en Estados Unidos bajo dos presidentes, Alberto Fernández y Cristina Kirchner, además de haber sido representante argentino ante las Naciones Unidas.Su último paso por Washington estuvo signado por la pandemia del coronavirus y los constantes tironeos de la Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI), pero llegó a dejar una foto para la posteridad: el apretón de manos de Fernández y el presidente, Joe Biden, en el Salón Oval de la Casa Blanca, una foto que Cristina Kirchner nunca consiguió con Barack Obama. Argüello agradeció la despedida, a la que consideró un "gran honor"."Como soy un veterano de esta ciudad, creo que puedo interpretarlo no como una formalidad, sino como una distinción. Además, quiero resaltar que una parte sustancial del orgullo que siento por este gesto también proviene de que, a lo largo de esta experiencia compartida, no todo fue fácil", reconoció el embajador al brindar su mensaje de despedida en una de las salas de la Casa Blair, entre cuyas paredes se ha escrito parte de la historia de Estados Unidos."La misión principal que me confió el Presidente Fernández fue levantar el nivel de la relación bilateral. Fortalecerla. Estoy convencido, y lo veo reflejado aquí a mi alrededor, de que he hecho mi contribución para conseguir ese objetivo -cerró-. Hoy puedo decir, sin modestia y seguro que no estoy equivocado, que la tarea está cumplida."Lo escuchaban las figuras más importantes del gobierno norteamericano para la política exterior hacia América latina, con quienes Argüello trabajó durante su gestión: el exsenador demócrata Chris Dodd, amigo personal del presidente Biden y su enviado especial para las relaciones con la región; Juan González, principal asesor de Biden en el Consejo Nacional de Seguridad para el hemisferio; Brian Nichols, el jefe diplomático del Departamento de Estado para el Hemisferio Occidental; Dan Erikson, subsecretario Adjunto de Defensa para el Hemisferio Occidental del Pentágono; Ricardo Zúñiga, enviado especial de Biden para los países del Triángulo Norte, y Kevin Sullivan, el encargado del Cono Sur en el Departamento de Estado.Además de los altos funcionarios norteamericanos, al agasajo concurrieron la embajadora de Brasil, Maria Luiza Ribeiro Viotti, una vieja amiga de Argüello; el embajador de Chile, Juan Gabriel Valdés, y el representante de Paraguay, José Antonio Dos Santos.Argüello llegó acompañado de su esposa, Erika Grinberg, y su hija menor, Olivia, y junto a los jefes de las distintas áreas de la embajada argentina, incluido el número dos, Adrián Nador, quien quedará a cargo de la embajada hasta la llegada de Gerardo Werthein, el elegido por el presidente electo, Javier Milei, para representar a su gobierno ante la administración norteamericana.Nichols, el encargado de brindar el mensaje de despedida por parte del gobierno norteamericano, se deshizo en elogios al trabajo de Argüello destacando su dedicación y su energía y sus contribuciones a la "robusta" relación bilateral. Nichols destacó el encuentro entre Biden y Fernández como un claro ejemplo del afianzamiento del vínculo, y dijo que la partida de Argüello le dejaba con un sabor agridulce por la muy buena relación personal y profesional forjada durante los últimos años."Con el embajador Jorge Argüello, quien por segunda vez ha representado a su país en Washington, mantenemos una excelente sociedad diplomática. Jorge ha jugado un papel clave para afianzar las relaciones bilaterales", dijo Nichols. "Usted ha logrado superar todos los desafíos y llevarnos a un resultado exitoso. Debería estar enormemente orgulloso de los tremendos logros que ha realizado como embajador en la relación entre nuestros dos países, la relación global, el trabajo en nuestro hemisferio. Hay unos pocos diplomáticos que tienen el increíble conocimiento y talento que usted ha demostrado", afirmó el funcionario norteamericano.
El colombiano compartió algunas fotografías en sus redes sociales y, como era de esperarse, dio de qué hablar
El jefe comunal saliente reveló que trabajará en su propio negocio, que él mismo atenderá. Leer más
La expareja de José María Barraza expresó su enfado hacia la modelo por sugerir que mantenía una relación amorosa con el cantante.
La presentadora y exreina se robó algunas miradas en sus redes sociales tras confesar los avances en el tratamiento que viene realizando hace meses
El jugador peruano fue uno de los jugadores más importantes del cuadro 'xeneize' en el 2023 y tendría la chance de salir rumbo a un gigante del Brasileirao. Conoce más pormenores.
El youtuber inglés Imstokze, que se dedica a mostrar sus hallazgos en los campos y casas antiguas, dio a conocer un importante descubrimiento en un granero abandonado. Desde su canal oficial, enseñó un Ford de los años 70, valuado en miles de libras esterlinas, que se dejó allí hace décadas. También mostró cómo el paso del tiempo deterioró cada parte de la carrocería hasta dejarla inutilizada. Sin embargo, aún se la considera una joya del automovilismo.Gracias a los creadores de contenidos digitales, se conoció que en el corazón de Inglaterra existen cementerios de autos abandonados, en medio de bosques, campos y hasta casas sin propietarios. Es habitual que semana tras semana llegue el anuncio de un hallazgo de estas características, que finalmente terminan en empresas de subastas.Paso a paso. El truco para hacer un colágeno capilar casero que alisa el pelo y elimina el frizzEn sintonía con ello, el youtuber contó que su descubrimiento se trata ni más ni menos que de un Ford Escort MK1 de 1969. Su estado es muy deteriorado, con ventanas rotas, luces sin sus conexiones eléctricas y el tono de la pintura totalmente corroído por el paso del tiempo."Hola y bienvenidos a un nuevo episodio que es bastante impactante. Si sos un amante de los Ford, este te dolerá. Encontramos sepultado en un granero derrumbado un Ford Escort de 2 puertas. Esto es desgarrador de ver", expresó el aficionado de autos clásicos.Lo sorprendente es que este modelo apareció entre la vegetación. Tras solicitar permiso a los dueños del terreno -que cuenta con varios autos abandonados- el joven ingresó a la propiedad y se llevó tremenda sorpresa, ya que este "ejemplar" -en buen estado- tiene un valor de 45.000 libras esterlinas, equivalentes a más de 20 millones de pesos argentinos (al tipo de cambio oficial a la fecha).La producción del modelo de Ford Escort MK1 inició en 1967 y continuó hasta 1975, convirtiéndose en la primera línea de la empresa estadounidense en salir al mercado fuera de ese país.Polémico. Cómo es el desayuno ideal según Harvard: ni pan, ni galletitas, ni cereales"En serio, no va bien. Lo único que probablemente se pueda salvar en la parte de atrás son las luces. Pero parece que ha tenido un golpe en la parte delantera. Donde estamos en el país, ningún auto dura porque esta parte del mundo es muy húmeda y lluviosa", lamentó Imstokze.En condiciones paupérrimasEntre las marcas de óxido, se denotó el azul eléctrico original de la carrocería. Hacia el interior, el youtuber mostró la invasión de hojas y ramas que aportaron al deterioro del tapiz. Además, su capot estaba abierto y deformado.El velocímetro quedó en la marca de 14.523 kilómetros y el motor se retiró una vez que dejó de funcionar y fue puesto en el granero hace 30 años. Por lo cual, también está en la misma situación que el resto del auto. Según detalló el joven, todo "está podrido" y lo único que podría rescatarse es el tablero, "que está en buen estado".La opinión de sus seguidoresEl canal de YouTube cuenta con varios videos sobre otros hallazgos similares al que se mencionó anteriormente. Y gracias a sus más de 48 mil suscriptores, cosechó en su último clip un total de 23.000 reproducciones.Promoción. Panqueques a $10: dónde se consiguen y hasta cuándo se pueden comprar"Dios mío, qué lástima que todos esos clásicos se estén pudriendo, te hace llorar y te preguntás por qué. Excelente hallazgo"; "Siempre es sorprendente cómo, incluso en restos de naufragios que se desmoronan, todavía podés encontrar piezas que se pueden salvar" y "Un gran auto con ese color no debería estar ahí, debería ser apreciado", fueron algunas de las opiniones de sus fans al respecto.
Los días pasan, el cambio de Gobierno está a la vuelta de la esquina y Victoria Villarruel aparece cada día más encorsetada en la misión de conducir un Senado en el que, hasta el momento, sólo ha mantenido reuniones protocolares y con pocos resultados a la vista, al extremo que hasta el momento no tiene garantizada la elección del formoseño Francisco Paoltroni como presidente provisional del cuerpo y segundo en la línea sucesoria presidencial de Javier Milei.De hecho, la vicepresidenta electa se dirige hacia una encerrona el próximo jueves, cuando está prevista la sesión de jura de los 24 nuevos senadores elegidos en octubre. Mientras Villarruel piensa que ese día se votará el nuevo presidente provisional del cuerpo, segundo escalón en la línea sucesoria presidencial, un importante número de legisladores kirchneristas tiene decidido postergar esa discusión para febrero.El equipo de Milei prepara un recorte del 33% del personal en el Ministerio de Justicia: patovicas, prensa y Derechos Humanos, en la miraLa presidencia provisional del Senado es ocupada por la santiagueña Claudia Ledesma, esposa del gobernador Gerardo Zamora y quien hasta ahora no ha dado señales de querer ceder ese sitial. Por lo tanto, si no media un gesto de buena voluntad del actual oficialismo, el futuro presidente podría comenzar su gobierno con una senadora kirchnerista ubicada en el segundo casillero de la línea sucesoria presidencial.La jugada estaría amparada en el reglamento de la Cámara alta, que estipula el 24 de febrero como fecha para la sesión preparatoria en la que deben elegirse las autoridades del cuerpo. La designación se extiende hasta el último día de febrero del año siguiente.Aquí entra a tallar la mano de Cristina Kirchner, que citó la sesión para este jueves en virtud de los artículos 56 de la Constitución Nacional y 7 al 12 del Reglamento de la Cámara alta, todos relacionados a la jura de los nuevos senadores. Para poder habilitar el debate de las autoridades de la Cámara, debió haber invocado el primer artículo del Reglamento, que es el que establece la convocatoria de la sesión preparatoria.El dilema que enfrenta Villarruel es más complejo aún, ya que incluso en el caso de que el Frente de Todos decida cederle el cargo a los libertarios, como se pronunció Cristina Kirchner la semana pasada, tampoco Milei tampoco tendría asegurada la designación de Paoltroni, a quien eligió la semana pasada para ocupar la presidencia provisional.Es que Paoltroni jurará su banca este jueves, pero no entrará en funciones como senador hasta el 10 de diciembre. Por lo tanto, si Ledesma dejara vacante el cargo tampoco podría reemplazarla el formoseño, porque todavía no sería legislador electo.De hecho, ningún libertario podría ser elegido para el sitial, ya que la totalidad de los siete senadores de la Libertad Avanza fueron elegidos en octubre y recién ingresarán a la Cámara alta el 10 de diciembre.CríticasEsto ya genera críticas en usinas legislativas libertarias contra Villarruel, que ven cómo la vicepresidenta electa recorre el espinel de despachos de la Cámara alta pero en reuniones protocolares, en las que no avanza con ningún tipo de compromiso que le garantice el control del Senado.Las quejas apuntan también al entorno de colaboradores que eligió Villarruel para rodearse en su desembarco en el Senado, a las que acusan de no haberla alertado sobre este tipo de cuestiones reglamentarias.La vicepresidenta electa, mientras tanto, mantiene un hermético silencio, al extremo de que no ha dado señales, sobre todo con los bloques enfrentados con el kirchnerismo, para tratar de garantizarse la elección de personas de su confianza en otros dos cargos clave en el manejo del Senado, como son las secretarías Administrativa y Parlamentaria, casilleros que ocupan María Luz Alonso y Marcelo Fuentes, respectivamente, funcionarios de extrema confianza de Cristina Kirchner.Alonso es una dirigente de La Cámpora que fue electa legisladora provincial en La Pampa, por lo que se estima que renunciará al cargo y podría abrir una vacante que habría que llenar. No obstante, bien podría fungir la función su segundo, el también kirchnerista Mariano Cabral, si es que el peronismo decide postergar la elección de un nuevo secretario administrativo. Fuentes, por su parte, no tiene obligaciones que le impidan seguir al frente de la Secretaría Parlamentaria.Nik denunció que el hijo de Massa le mandó una carta documento firmada por un estudio de abogados de Estados UnidosEsta situación no pasó desapercibida en algunos despachos radicales, en los que se baraja la idea de entrar en la puja por la secretaría Parlamentaria por considerar que le correspondería a la UCR, porque será el segundo bloque más numeroso del cuerpo.Varios referentes libertarios legislativos le hicieron llegar estas inquietudes al círculo de confianza de Villarruel. Pero mientras la sesión del jueves está cada vez más próxima, la vicepresidenta electa sigue en silencio.
Por error, el pedalista colombiano subió una imagen en sus redes sociales que reveló un detalle de su escuadra para 2024
Uno de los sectores más beneficiado fue el hotelero, pues se llegó a una ocupación superior al 80%
También llegan otros títulos como "Me he hecho viral", la tercera temporada de "American Horror Stories", "La típica Navidad" y más
Para muchos, el término hotel es sinónimo de confort y tranquilidad, que también asocian con un momento para disfrutar y descansar. Sin embargo, un hombre en Bélgica vivió una experiencia totalmente opuesta e incluso traumática. Como suele suceder con este tipo de acontecimientos, se valió de sus redes sociales para compartir lo que él consideró algo "surreal". "Por favor, asegúrense de cerrar bien la puerta de la habitación", advirtió.La conmovedora historia de la bebé que fue abandonada en un bosque de Florida y ahora tiene una nueva familiaEl hombre en cuestión es Pedro Mardones, un reconocido periodista español que cuenta con un segmento especializado en gastronomía que es transmitido por la Corporación de Radio y Televisión Española (RTVE).No obstante, el relato de Mardones estuvo completamente alejado de las hornallas de la cocina, de las experiencias vitivinícolas o de los restaurantes de los pueblitos españoles que tienen más de medio siglo de historia deleitando comensales asiduos y turistas.En esta oportunidad, el periodista publicó en su cuenta de TikTok un video donde explicó el angustiante momento que protagonizó una noche mientras se hospedaba en un hotel en Bruselas. Aunque no dio detalles del establecimiento, sí reveló cómo fue aquella terrorífica vivencia.El clip, que tiene más de 62.000 reproducciones en esa red social, inicia con el relato de Mardones en primera persona, que narró que una noche, luego de cenar, se acostó a dormir y se despertó a eso de la una de la madrugada para usar el baño y una vez que encendió la luz se encontró con un hombre completamente desnudo. "No tenía nada de la cintura para abajo", expresó.Por temor a que se tratara de un sueño, Pedro contó que se pellizcó la cara para asegurarse de que no estaba dormido e incluso volteó la mirada hacia la mesa donde había dejado la cena. Sintió el momento que se tocó el rostro y verificó que parte de la comida todavía estaba allí. En el instante en que comprendió que realmente había una persona desconocida en su habitación, entró en pánico."Excuse me. It's my room. Le dije, porque además tampoco es que el inglés a mí se me dé muy bien", dijo el periodista, pero el hombre no parecía comprender. Pedro volvió a insistir, pero nada cambió. De hecho, el hombre en el baño se dispuso a utilizar el inodoro.Angustiado por el desconocido, Pedro llamó a la recepción del hotel para advertir lo que sucedía, pero le dijeron que debía hacerse responsable por las personas que dejaba entrar a la habitación. El hombre insistió en que no le había permitido el ingreso a nadie y un empleado se acercó a su puerta para atender su reclamo.Una vez en la habitación, el trabajador, "que por suerte hablaba español" según el relato, se encontró con el extraño dormido sobre la cama, mientras Pedro no salía de su asombro. El empleado reconoció al hombre y le explicó que se trataba de un huésped cuyo cuarto estaba en el mismo piso, pero a dos puertas de distancia. "Ahora lo cuento con humor, pero casi me da un infarto", expresó.Es latino, fue a tramitar su visa de EE.UU. para viajar a Florida y contó por qué se la negaron: "Empezamos mal"Luego de sacar al extraño, el trabajador regresó con toallas y sábanas limpias y trató de calmar al huésped español. "Ya lo saben, chicos. Revisen bien que cerraron la puerta de la habitación y también el cerrojo, que yo nunca lo hice, pero a partir de ahora no dejaré de hacerlo", cerró.
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto del público en la guerra por el streaming
Con un gran entusiasmo, ofreció recomendaciones para una vida plena y duradera
El español relató en sus redes sociales lo que pasó mientras descansaba tranquilo en sus vacaciones en Bruselas
El exentrenador de los 'celestes' atraviesa una auténtica crisis producto de una catástrofe deportiva en el 'alvinegro'. Pasó de pelear el título a luchar por el acceso a Copa Libertadores 2024.
Infobae España habla con el cantante sobre su agridulce adiós de los escenarios y los muchos proyectos que tiene para el futuro. "Siento que he cerrado un ciclo de alguna manera", asegura
El auge de las plataformas por streaming ha revolucionado la forma de ver y disfrutar el cine; Disney+ no se quiere quedar atrás
El canaya lo ganaba 2 a 0 pero lo empató Racing en el minuto final. El arquero canaya atajó dos penales en un partido que tuvo muchas emociones. Central marcó 7 goles de penal y Racing 6.
Con estas historias, Disney+ espera mantener su cuota de mercado
El vacado expresidente enfrenta una audiencia decisiva que podría poner fin a su prisión preventiva. Su defensa alega "nuevos elementos de convicción", mientras la fiscalía insiste en la gravedad de sus actos
El mediocampista nacional, de 32 años, recurrió a su única red social para arremeter contra quienes considera sus detractores. La extraña reacción ocurrió horas más tarde de confirmada su separación del club al que dice que ama.
El exdirector de la Policía Nacional de Colombia habló con Infobae Colombia y lamentó que tras 30 años de la muerte del antiguo capo del narcotráfico, el proyecto de vida de muchos jóvenes y la economía de una parte de Colombia se base en la vida de un personaje que hizo derramar tanta sangre
El famoso productor acaba de emprender un nuevo proyecto de crecimiento espiritual y charla con 'Infobae España' para recordar su trayectoria en televisión
El incidente, grabado y difundido en redes, muestra enfrentamientos entre jóvenes que se agreden con puños y patadas. Se desconoce el motivó que habría originado el fuerte altercado
Ciudadanos expresan preocupación ante la creciente ola de violencia en el sistema de transporte masivo caleño
La serie de HBO se estrenará el 2024 y es una de las más esperadas por los fans del universo de Game Of Thrones
El partido por la Bundesliga que este sábado debían jugar Bayern Munich y Unión Berlín tuvo que ser cancelado debido a la intensa nevada registrada en la ciudad bávara. De hecho, las bajas temperaturas, nieve y helada provocaron serios problemas de transporte en Munich y el sur de Alemania, lo que hizo casi inaccesible la llegada hasta allí."Se decidió no disputar el encuentro debido a los riesgos de seguridad para todos los involucrados", indicó Unión en un comunicado cinco horas y media antes de que tuviera que ponerse en juego la pelota. La Federación de Fútbol de Alemania, por su parte, indicó que la gerencia del estadio fue la que tomó la decisión de no abrirlo "debido a la persistente nevada".Se resolvió no jugarlo después de que una tormenta invernal que se extendió, además, a parte de Austria y Suiza afectó los traslados en la región. "Lamentamos tener que posponer el encuentro, pero la seguridad de nuestros aficionados y los seguidores del Unión de Berlín es la prioridad", advirtió el director ejecutivo de Bayern Munich Jan-Christian Dreesen, quien se refirió a "los cierres de varias calles y la cancelación de cierto transporte público".Las fotos en los alrededores del Allianz Arena son elocuentes. El color blanco, incluso en sectores con varios metros de altura, predominó en una zona cuya única excepción era el cartel luminoso rojo que titilaba en la puerta del acceso principal. "Stadium closed. Match canceled", se observaba en inglés, por debajo del aviso en alemán, por si alguno se ilusionaba. El estadio cerrado y el partido cancelado, indefectiblemente. Algunas personas se animaron a trepar a un techo cercano al estacionamiento y aparecían con los cuerpos casi cubiertos por la nieve. Más tarde, algunos operarios estaban trepados quitando la nieve que se había amontonado sobre la estructura, más arriba del tradicional cartel azul, ahora casi en blanco.Las operaciones del aeropuerto de Munich se detendrán, según lo comunicado, hasta las 6 de la mañana del domingo y varias líneas de trenes alrededor de esa ciudad están cerradas. La agencia de noticias Dpa reportó que varios pasajeros en Munich y otras ciudades cercanas a Ulm tuvieron que pasaron la noche en el tren debido a la suspensión del servicio.En ese contexto, los jugadores de Unión Berlín están en Munich desde el jueves, porque viajaron directamente a la ciudad luego del encuentro del miércoles por la Champions League ante Braga en Portugal. La portavoz del equipo Katharina Brendel indicó que el plantel y el cuerpo técnico se tendrán que ir a sus casas utilizando "autobús, coche o mini-bus".ð??¸ Una foto actual desde el Allianz Arena. Lamentamos mucho la cancelación del partido y deseamos a todos los aficionados que se han desplazado un buen viaje de vuelta a casa. pic.twitter.com/wzVP1cI9lD— FC Bayern München Español (@FCBayernES) December 2, 2023Debido a que Bayer Leverkusen, actual líder de la Bundesliga, no jugará hasta el domingo, en Bayern Munich esperaban colocarse provisionalmente en la cima de la clasificación si alcanzaban una victoria como local ante Unión Berlín, que suma 15 encuentros seguidos sin ganar en todas las competencias en las que está disputando.El duelo deberá ser reprogramado, aunque a la vista, entre partidos locales e internacionales, la agenda no brinda demasiadas opciones a corto plazo.
El azúcar es un aditivo que muchas personas no pueden dejar de consumir, pero no se han detenido a observar lo que esta puede ocasionar en el organismo. Para poder dejar de consumirla existen algunos trucos que se pueden aplicar poco a poco, puesto que el consumo de azúcar se convierte casi en una adicción.Qué frutas se recomienda no comer todos los días, según los expertosMuchos alimentos, en especial los altamente procesados, contienen azúcares que hacen que quienes los consuman no quieran dejar de hacerlo, no solo por cómo saben, sino por la dopamina -hormona de la alegría- que estos generan.De acuerdo con Margot Miserachi Kalach, nutricionista del Institute of Integrative Nutrition de Nueva York, explica que es posible dejar el azúcar sin que esto sea traumático. "Los alimentos con alto índice glucémico pueden elevar momentáneamente los niveles de dopamina y serotonina, que son las encargadas de hacernos sentir placer o felicidad", explicó.Los 12 beneficios que el ejercicio físico regular (no extenuante) le aportan a la salud mental, según expertosAdemás, manifiesta que el exceso de azúcar en el organismo puede generar resistencia a la insulina, lo que lleva a enfermedades como diabetes y otros problemas de salud como el estrés y el cansancio extremo. También, en la actualidad la industria alimenticia ha tratado de esconder el azúcar con diferentes nombres, por lo que muchas personas siguen consumiéndolas sin saber que lo están haciendo.Por lo tanto, el sitioVanidades, de la mano de la experta en nutrición, entrega unos consejos que pueden ser útiles si quiere empezar una vida saludable sin azúcar:Bajar la ingesta de dulces poco a poco: eliminar alimentos tajantemente no es lo adecuado, por lo tanto, la experta recomienda hacerlo poco a poco hasta eliminarlo completamente.Cómo se mencionó anteriormente, la industria ha tratado de camuflar el azúcar con diferentes nombres, como por ejemplo agave, algarrobo, azúcar blanco, de caña, de castor, de coco, de dátil, de fruta o de Palma. En algunos productos como los concentrados de jugos de frutas se pueden encontrar como de dextrosa, jarabe de maíz, etil maltol, fructosa, galactosa, glucosa, jarabe de arce, lactosa, manitol, melaza, miel, sacarosa, Sirope y néctar de frutas.Ya que puede diferenciar el azúcar camuflado con otros nombres, es necesario que la glucosa, que se encuentra en alimentos que no son procesados, pueda consumirse con moderación. Esta se encuentra en alimentos como zanahoria, remolacha, camote, papa y yuca. Estos alimentos son necesarios porque aportan también carbohidratos que aportan energía para el funcionamiento del cuerpo.Si en algún momento te encontrás con ansiedad de comer, elegí otro tipo de alimentos que no sean procesados ni altos en azúcar, como los frutos secos o simplemente tomar agua, para tener saciedad. Además, si mantenés una alimentación saludable, no va a tener antojos, si incluye todos los grupos de alimentos en su dieta.
De acuerdo con las autoridades que investigan el hecho, las víctimas se encontraban en el barrio de Dos Quebradas
Un intenso temporal azotó este viernes a la capital uruguaya, donde las calles quedaron anegadas debido a las fuertes lluvias que se produjeron durante la jornada y que incluso provocaron que se inundara el Hospital de Clínicas local. Ante las dimensiones del evento, las redes sociales se llenaron de imágenes y de reclamos a las autoridades por la falta obras que contengan este tipo de situaciones.De acuerdo al portal de Medios Públicos del Uruguay, la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, precisó que en algunas zonas de la ciudad cayeron 80 e incluso 100 milímetros en dos horas. Además, advirtió sobre la situación de unas 8000 personas que viven en asentamientos de zonas inundables y enfatizó en que que realojar a ese sector de la población es prioritario."El problema es que llueve en una hora lo que llueve en un mes", dijo la funcionaria y señaló que el sistema de drenaje de la ciudad requiere "inversiones millonarias y que para ello se precisa autorización del Poder Ejecutivo y la Junta Departamental".Cosse adelantó que definieron un protocolo de acción ante la previsión de eventos similares en el futuro próximo y que consiste en prepararse para "el peor escenario" y en función de esto cortar el tránsito en zonas críticas y advertir a los conductores.En tanto, debido al impacto del fenómeno meteorológico, 70 pacientes del centro de salud tuvieron que ser trasladados a los pisos superiores y funcionarios de diferentes sectores se abocaron a reacondicionar el sector, que continúa abierto.De la misma manera, los alrededores del centro asistencial quedaron inundados "y un enorme torrente de agua bajó hacia la zona de Emergencia del Hospital afectando parte de las instalaciones", dijeron las autoridades del centro de salud.En esa sintonía, remarcaron que "los desagües del Hospital que siempre funcionan sin inconvenientes con las lluvias intensas, esta vez tuvieron que enfrentarse con una cantidad inusitada de agua proveniente de la calle"."A pesar de los inconvenientes, no se dejó de atender a ningún paciente. Asimismo, personal de Bomberos y de empresas sanitarias trabajan en el lugar para desagotar el agua acumulada en el exterior", dijeron las autoridades del hospital.
"Nos vamos a defender con uñas y dientes", prometió en extenso posteo en redes sociales, indicando "no esperen de nosotros que naturalicemos ningún apartheid jurídico-institucional, dónde existen elfos rubios luminosos con plenos derechos y orcos deformes sin ciudadanía". Leer más
El crimen ocurrió durante el fin de semana del balotaje. Dejaron en el bolsillo de la víctima una nota con una dura advertencia.
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de la gente
En la guerra por el streaming, Netflix sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estas producciones