El concejal de Bogotá Papo Amin expuso la grabación en la que se observa a Jaramillo utilizando un lenguaje soez contra las trabajadoras
La decisión se produce en un momento de crecientes tensiones transatlánticas. Leer más
Como cada miércoles, aquí están los resultados de la Lotería del Meta
Los reguladores de la UE consideraron que las empresas no cumplieron con la reciente Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés). Leer más
WASHINGTON.- El ministro de Economía, Luis Caputo, tuvo este miércoles su primera actividad tras su llegada a Washington en un encuentro a puertas cerradas organizado por el JPMorgan con inversores, banqueros y analistas financieros en un hotel del centro de la capital, un viaje que el equipo económico argentino transita con comodidad a raíz del fuerte respaldo del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Tesoro norteamericano.Caputo llegó sonriente y puntual (a las 15.25, hora local), y durante una hora explicó los alcances del plan económico, señaló que no están preocupados por la meta de acumulación de reservas que tienen con el Fondo de US$4000 millones para 2025 y que sí se enfocan en mantener el superávit fiscal, señalaron a LA NACION fuentes que participaron del evento.El ministro remarcó que si pueden acumular ese total de reservas que tienen como meta, lo harán, pero resaltó que no harán nada para forzar el programa para cumplirla, añadieron las fuentes.Caputo acompañado por el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el secretario de Política Económica, José Luis Daza. Todos participaron de la disertación, y tuvieron una recepción muy favorable, parecida a la del año pasado en un encuentro similar. Luego de la presentación ante los cientos de inversores, se quedaron unos minutos más para otras reuniones en privado en el hotel.El equipo económico señaló que les preocupa mantener el superávit fiscal, que la economía marcha a un crecimiento muy fuerte, lo que va a generar demanda de remonetización. También apuntaron al ingreso de divisas que puedan generar Vaca Muerta y la industria agropecuaria, y hubo varias preguntas sobre si pensaban comprar dólares en el interior de la banda de flotación (entre 1000 y 1400 pesos). La respuesta fue negativa, convencidos de que el dólar unificado tocará el piso de la banda de flotación en el corto plazo y eso obligará al Banco Central a actuar a través de compras de divisas para alimentar las reservas.También señalaron que tienen un programa de reformas estructurales armadas, como la reforma laboral, de pensiones e impositiva, y dieron a entender que las van a impulsar después de las elecciones de medio término de octubre próximo, cuando esperan capitalizar la marcha de la economía con un apoyo en las urnas. Además, señalaron que ven mucha demanda de inversión real en la Argentina, optimistas por lo que ven de los viajes de presidente Javier Milei por el extranjero, sobre todo en Estados Unidos.Antes había entrado al salón para el "JP Morgan Investor Seminar" el representante de la Argentina ante el FMI, Leonardo Madcur. Escaleras abajo lo esperaban cientos de invitados del ámbito de las finanzas, donde comenzó su exposición describiendo cómo desarrollaron el plan económico desde diciembre de 2023, tras la asunción de Javier Milei. En la sala hubo elogios a la magnitud de los cambios que está llevando a cabo el gobierno libertario en materia económica.En un breve intercambio con periodistas argentinos, Caputo confirmó su encuentro para esta tarde con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, que en los últimos días fue muy elogiosa de la marcha del plan del Gobierno y el impacto del nuevo acuerdo con el organismo multilateral por US$20000 millones, que permitió la salida parcial del cepo cambiario.La llegada de Caputo a Washington se dio minutos después de que de que Estados Unidos diera otra fuerte señal de respaldo hacia la Argentina. El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, un hombre muy influyente en el gobierno e Donald Trump, dijo este miércoles que "no todos los países merecen el apoyo del FMI como la Argentina" y puso al país como ejemplo.En la exposición organizada por J.P Morgan, el equipo económico argentino hizo una mención a Bessent y destacó el fuerte respaldo que recibieron en las últimas semanas."La Argentina es un buen ejemplo. Estuve en la Argentina a principios de este mes para demostrar el apoyo de Estados Unidos a los esfuerzos del FMI para ayudar al país a restablecerse financieramente. La Argentina merece el apoyo del FMI porque el país está haciendo verdaderos progresos hacia el cumplimiento de los parámetros financieros", dijo Bessent, que ayer había afirmado que la administración Trump estaría dispuesta a ofrecerle al Gobierno una línea de crédito específica mediante el Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, por sus siglas en inglés) si un shock global pusiera en peligro la recuperación económica argentina.En el evento en Washington, marcado a fuego por la guerra arancelaria de Trump y que reúne a ministros de Finanzas y jefes de bancos centrales de todo el mundo, Caputo mantendrá reuniones con Georgieva -esta tarde-; con el presidente del BM, Ajay Banga; con la primera subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath, y encuentros bilaterales con representantes de países de Europa y a India. El jefe del Palacio de Hacienda seguramente mostrará los primeros datos sobre superávit fiscal y reservas de la hoja de ruta pactada con el FMI en el acuerdo.
La empresa liderada por Mark Zuckerberg quiere crear un espacio más seguro en la red social y evitar exponer a los adolescentes a contenido inapropiado
Los organismos de control de la Unión Europea multaron a Apple y Meta con cientos de millones de euros el miércoles, intensificando la aplicación de las normas de competencia digital del bloque de 27 naciones.La Comisión Europea impuso una multa de 500 millones de euros (571 millones de dólares) a Apple por impedir que los desarrolladores de aplicaciones dirigieran a los usuarios a opciones más económicas fuera de su App Store.La comisión, que es el brazo ejecutivo de la UE, también multó a Meta con 200 millones de euros porque obligó a los usuarios de Facebook e Instagram a elegir entre ver anuncios o pagar para evitarlos.Las sanciones fueron menores que las multas multimillonarias que la comisión ha impuesto anteriormente a las grandes empresas tecnológicas en casos antimonopolio.Apple y Meta deben acatar las decisiones en un plazo de 60 días o arriesgarse a "pagos periódicos de penalización" no especificados, dijo la comisión.Demoras por la pelea arancelariaSe esperaba que las decisiones se anunciaran en marzo, pero aparentemente los funcionarios se retrasaron en medio de una creciente guerra comercial transatlántica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien se ha quejado repetidamente de las regulaciones de Bruselas que afectan a las empresas estadounidenses.Las sanciones respondían a la Ley de Mercados Digitales de la UE, también conocida como DMA. Es un conjunto de reglas amplias que equivalen a una serie de normas diseñadas para dar a los consumidores y empresas más opciones y evitar que los gigantes tecnológicos acaparen los mercados digitales.La DMA busca asegurar "que los ciudadanos tengan control total sobre cuándo y cómo se utilizan sus datos en línea, y que las empresas puedan comunicarse libremente con sus propios clientes", afirmó Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva de la comisión para la soberanía tecnológica, en un comunicado."Las decisiones adoptadas hoy concluyen que tanto Apple como Meta han quitado esta libre elección a sus usuarios y se les exige cambiar su comportamiento", indicó Virkkunen.La respuesta de Apple y de MetaLas dos empresas dijeron que apelarían.Apple acusó a la comisión de "apuntar injustamente" al fabricante del iPhone, diciendo que "sigue moviendo los postes de la meta" a pesar de los esfuerzos de la compañía por cumplir las reglas.Joel Kaplan, director de Asuntos Globales de Meta, manifestó en un comunicado que la "Comisión está intentando perjudicar a las exitosas empresas estadounidenses mientras permite que las empresas chinas y europeas operen bajo diferentes estándares".En el caso de la App Store, la Comisión había acusado al fabricante del iPhone de imponer reglas injustas que impedían a los desarrolladores de aplicaciones dirigir libremente a los consumidores a otros canales.Entre las disposiciones de la DMA se encuentran los requisitos para permitir que los desarrolladores informen a los clientes sobre opciones de compra más económicas y los dirijan a esas ofertas.La comisión dijo que ordenó a Apple eliminar las restricciones técnicas y comerciales que impiden a los desarrolladores dirigir a los usuarios a otros canales, y poner fin a la conducta "no conforme".Apple dijo que ha "invertido cientos de miles de horas de ingeniería y realizado docenas de cambios para cumplir con esta ley, ninguno de los cuales han solicitado nuestros usuarios"."A pesar de innumerables reuniones, la Comisión continúa moviendo los postes de la meta en cada paso del camino", dijo la compañía.La investigación de la UE sobre Meta se centró en la estrategia de la compañía para cumplir con las estrictas normas europeas de privacidad de datos al ofrecer a los usuarios la opción de pagar por versiones sin anuncios de Facebook e Instagram.Los usuarios podrían pagar al menos 10 euros (11 dólares) al mes para evitar ser objetivo de anuncios basados en sus datos personales. El gigante tecnológico estadounidense lanzó la opción después de que el máximo tribunal de la Unión Europea dictaminara que Meta debe obtener primero el consentimiento antes de mostrar anuncios a los usuarios, en una decisión que amenazaba su modelo de negocio de personalizar anuncios basados en los intereses en línea y la actividad digital de los usuarios individuales.Los reguladores cuestionaron el modelo de Meta, diciendo que no permite a los usuarios ejercer su derecho a "consentir libremente" que sus datos personales de sus diversos servicios, que también incluyen Facebook Marketplace, WhatsApp y Messenger, se combinen para anuncios personalizados.Meta lanzó una tercera opción en noviembre que ofrece a los usuarios de Facebook e Instagram en Europa la opción de ver menos anuncios personalizados si no quieren pagar por una suscripción sin anuncios. La comisión dijo que está "evaluando actualmente" esta opción y continúa manteniendo conversaciones con Meta, y ha pedido a la compañía que proporcione evidencia del impacto de la nueva opción."Esto no se trata solo de una multa; la Comisión al forzarnos a cambiar nuestro modelo de negocio efectivamente impone un arancel de miles de millones de dólares a Meta mientras nos exige ofrecer un servicio inferior", dijo Kaplan. "Y al restringir injustamente la publicidad personalizada, la Comisión Europea también está perjudicando a las empresas y economías europeas".Associated Press
El CD Castellón acuerda el traspaso de Brian Schwake al Nashville SC, tras una temporada y media en la que no disputó minutos en la actual campaña
El acuerdo estipula que deben aumentar en casi USD 5.000 millones este trimestre. Pero en el equipo económico son cautos respecto al volumen de compras que podrían realizar si el dólar cae hasta los $1.000
El Servicio de Administración Tributaria informó que hubo un aumento en la recaudación por impuestos de ISR e IVA
La alcaldía del municipio comenzó con un censo para establecer cuántas personas resultaron damnificadas por cuenta de la creciente súbita, por la que, por fortuna, no ha víctimas mortales
Juan José Lafaurie arremetió contra el Gustavo Petro luego de que este señalara a su madre de estar vinculada con perfiles falsos que lanzan amenazas contra el Gobierno
La autoridad monetaria anunciará una ampliación del préstamo por USD 2.000 millones. Una cláusula del acuerdo permite contabilizar una parte para el objetivo pautado. En los próximos días se realizará la operación de recompra de Letras Intransferibles
Francia actualiza su plan fiscal para alcanzar un déficit del 5,4% del PIB en 2023, mientras la UE valida su estrategia de ajuste y control del gasto público hacia la disciplina fiscal
La portavoz de Sumar, Verónica Martínez Barbero, exige a la UE medidas contra el control de información por grandes tecnológicas tras el polémico gesto de Elon Musk en la red social 'X'
De acuerdo con lo que comunicó la institución militar, en el lugar había material suficiente para ensamblar los centenares de minas, en una zona cercana a una comunidad de civiles, en los límites del Meta y el Guaviare
La inteligencia artificial en WhatsApp puede ser útil pero también invasiva.Por qué tener el control sobre lo que usamos en el celular es más importante que nunca.
En medio de la operación, también se logró la captura en flagrancia de alias La Negra, su compañera sentimental y miembro de su anillo de seguridad, quien fue acusada por los delitos de porte ilegal de armas y municiones
Jhon Iverson Domínguez Avilés había tenido un breve paso por el fútbol profesional, jugando durante aproximadamente un año y medio en las divisiones inferiores del equipo paisa cuando tenía 16 años
El hombre identificado como Junior Niño, un trabajador de una empresa petrolera, fue liberado después de que la justicia determinar que no fue capturado en flagrancia por lo que su situación debía resolverse fuera de prisión
Como cada miércoles, aquí están los resultados de la Lotería del Meta
En medio de una batalla legal, se revelan estrategias para neutralizar rivales y las historias detrás de las adquisiciones que marcaron la industria
En pleno juicio antimonopolio, una publicación que revela los secretos del poder del creador de Facebook escaló en ventas. Está "obsesionado" y "dispuesto a todo" por el crecimiento de su corporación, dice la autora. Leer más
Se le acusa de monopolizar Instagram y WhatsApp mediante Meta. En caso de perder el juicio, podría perder sus dos plataformas estrellas y será multado. Leer más
WhatsApp está trabajando en una nueva función con la que advertirá a los usuarios cuando una persona haya cambiado de nombre en la red social, de cara a evitar posibles confusiones en los chats, al tiempo que ha comenzado a probar una función de memoria para su asistente Meta AI.La plataforma de mensajería instantánea propiedad de Meta continúa desarrollando nuevas características para mejorar la experiencia de los usuarios en la plataforma, con novedades que se prevé que lleguen tanto para la versión de sistema operativo Android como iOS.En este sentido, WhatsApp ha comenzado a desarrollar una función ideada para notificar cuándo un usuario actualice su nombre en la red social, de manera que sus contactos se mantengan informados de dichos cambios para evitar posibles confusiones dentro de, por ejemplo, un chat grupal.Así lo ha podido comprobar el medio especializado WaBetaInfo tras analizar la última actualización beta (25.11.10.72) de WhatsApp para iOS, aunque se trata de una novedad que también fue identificada anteriormente en la actualización 2.25.4.11 de WhatsApp beta para Android.En este sentido, se trata de una función que amplía la transparencia dentro de la red social y, además de evitar confusiones, también frena prácticas como la suplantación de identidad en las conversaciones.Así, cada vez que un usuario configure, modifique o elimine su nombre en WhatsApp, se enviará una notificación de forma automática al resto de personas a través de los chats que tengan en común. Es decir, la notificación aparecerá como un mensaje generado por el sistema en la propia conversación para informar a los participantes de dicho cambio, con un formato similar a cuando un usuario se une o abandona un grupo.Igualmente, se trata de una función que no es opcional, por tanto, se activará de forma automática tanto para los usuarios que cambien de nombre, como para las personas que reciban la notificación.Más memoria para el asistente Meta AIPor otra parte, WhatsApp también ha comenzado a probar la capacidad de memoria para su asistente de Inteligencia Artificial (IA) integrado, Meta AI, con lo que permitirá ofrecer respuestas más personalizadas y relevantes, al tener en cuenta lo tratado en conversaciones anteriores con el usuario.Con esta nueva capacidad, Meta AI podrá recordar información como las preferencias de los usuarios, sus intereses personales o el propio estilo de conversaciones. Además, los usuarios podrán detallar los datos concretos que quieran que sean recordados por el chatbot, indicando a Meta AI que los recuerde explícitamente o guardándolos manualmente en los detalles de la memoria del asistente.De esta forma lo ha compartido igualmente el medio citado, desde donde han podido acceder a esta capacidad tras el reciente lanzamiento de la actualización beta de WhatsApp para Android 2.25.11.13, con la que la compañía ha comenzado a probar esta función.Así, los usuarios podrán configurar que Meta AI recuerde datos específicos como su profesión o su pasatiempo favorito y, en base a ello, el chatbot utilizará esta información a la hora de generar sus respuestas, por ejemplo, para ofrecer recomendaciones basadas en dicha profesión o sugerencias de actividades relacionadas con el pasatiempo mencionado.No obstante, se ha de tener en cuenta que el asistente recordará la información que los usuarios hayan detallado para la memoria, pero no tendrá acceso a los mensajes compartidos en otras conversaciones, ya que están cifrados de extremo a extremo. Además, los datos memorizados por Meta AI pueden ser eliminados en cualquier momento a través de la configuración.Con todo ello, desde WaBetaInfo han detallado que Meta está trabajando para extender esta capacidad de memoria de Meta AI a más usuarios, con lo que está ampliando su disponibilidad de la prueba beta antes de su lanzamiento oficial.
El propietario de WhatsApp, Facebook e Instagram enfrenta un juicio antimonopolio, mientras la posición vacilante de Trump con las tecnológicas abre la pregunta de hacia dónde podría inclinar la balanza. Leer más
La Comisión Federal de Comercio (FTC) acusa a Meta de monopolizar Facebook, Instagram y WhatsApp. Este lunes, su director ejecutivo declaró en el juicio, donde se sostiene que, si el fallo favorece al gobierno, la empresa podría vender estas plataformas. También se especula sobre la intervención de Donald Trump. Leer más
De acuerdo con el exministro de Agricultura Andrés Valencia, para cumplir con la meta oficial de 50.000 hectáreas, Colombia tendría que erradicar 137 hectáreas por día, lo que representa un aumento de más de 45 veces frente al ritmo actual
En la pantalla de la mayoría de los celulares, en WhatsApp, aparece desde hace un tiempo un botón azul que muchos no conocen para qué sirve. Se trata de Meta AI, la inteligencia artificial de Meta, la empresa dueña de Instagram, WhatsApp, Facebook.Esta nueva tecnología de la empresa liderada por Mark Zuckerberg fue creada sobre Llama 3, que es uno de los sistemas de inteligencia artificial de la compañía dueña de Instagram, Facebook y otras redes sociales y apps. Este modelo avanzado de IA es capaz de razonar de forma compleja, seguir instrucciones, visualizar ideas y resolver problemas matizados. Es utilizado en esta nueva herramienta y el resultado es un chat que tiene algunas diferencias con otro tipo de sistemas de esta índole, como ChatGPT. ¿Cuáles son? A continuación los detalles.Qué es y para qué sirve Meta IAMeta empezó a expandir su versión Beta de su IA y muchos usuarios en la Argentina encontraron en el extremo superior de su menú principal de WhatsApp un círculo azul, el cual servía para escribir consultas y tareas especializadas. ¿De qué se trata? Meta AI es una inteligencia artificial que la empresa acopló a la app de mensajería y a las redes más utilizadas del país. En particular, colabora con distintas tareas como:Responder consultas de información.Generar imágenes.Sugerir recomendaciones.Acceder a información en tiempo real.Este sistema es uno de los asistentes de inteligencia artificial más modernos del mundo y se encuentra disponible de forma gratuita. Cada vez se puede utilizar en más países y con más funciones. Se puede usar tanto en WhatsApp como en Facebook, Instagram y Messenger para realizar tareas y, según Meta, "para conectar mejor con lo que te interesa a vos". "¿Estás planeando una salida con amigos? Preguntale a Meta AI qué restaurante recomienda con vista al atardecer y opciones veganas. ¿Estás organizando una escapada de fin de semana? Pídele a Meta AI que busque conciertos para el sábado por la noche. ¿Estás estudiando a último momento para un examen? Preguntale a Meta AI las preguntas que no sepas. ¿Estás mudándote a tu primer departamento? Pedile a Meta AI que 'imagine' la estética que te gusta y generará algunas fotos de inspiración para comprar muebles", explica la empresa liderada por Mark Zuckerberg.Cómo se usa Meta IAMeta IA se puede utilizar en distintos espacios dentro de las redes sociales o apps de la empresa:En la web.En WhatsApp.En Facebook.En Instagram.En Messenger.La forma de usarla varía dependiendo de cada lugar. Por ejemplo, en WhatsApp se puede pedir información, imágenes o respuestas a modo de conversación, en el extremo superior del menú con todos los chats, como si fuera un contacto más. A su vez, en esta app como en las redes sociales mencionadas, se puede utilizar en chats grupales o con otros contactos simplemente escribiendo "@MetaAI" y la consulta pertinente. También se puede utilizar en la barra de búsqueda: clickeando la barra de buscar y solicitando lo necesario, Meta AI devolverá la respuesta. Asimismo, esta herramienta ofrece consultas recurrentes en los posteos de los mismos contenidos de las redes, como se ve en la imagen de arriba.Una de las diferencias más grandes con otros chats similares, además de estar acoplado a las apps más utilizadas en el mundo, es que sus respuestas son más concretas y utilizan información en línea. Incluso, ofrece distintos links a sitios web para ampliar las respuestas.
La empresa matriz de Facebook, Meta Platforms, se enfrenta a partir del lunes a un juicio de alto nivel en Washington sobre las acusaciones de que construyó un monopolio ilegal en las redes sociales al gastar miles de millones de dólares en la adquisición de Instagram y WhatsApp, en un caso en el que las autoridades antimonopolio de EE.UU. tratan de deshacer los acuerdos.Las adquisiciones de hace más de una década tenían como objetivo eliminar a los competidores nacientes que pudieran amenazar el estatus de Facebook como la red social a la que acuden los usuarios para conectarse con amigos y familiares, alega la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés). Presentó el caso en 2020, durante el primer mandato del presidente Donald Trump.La FTC busca obligar a Meta a reestructurar o vender partes de su negocio, incluidos Instagram y WhatsApp.La directora legal de Meta, Jennifer Newstead, calificó el caso de débil y disuasorio para la inversión en tecnología en una entrada de blog el domingo."Es absurdo que la FTC esté intentando romper una gran empresa estadounidense al mismo tiempo que el Gobierno intenta salvar a TikTok, de propiedad china", escribió.El caso supone una amenaza existencial para Meta, que según algunas estimaciones obtiene aproximadamente la mitad de sus ingresos publicitarios en Estados Unidos de Instagram, al tiempo que ofrece al público su primera medida real de la firmeza con la que el nuevo Gobierno de Trump cumplirá sus promesas de enfrentarse a las grandes tecnológicas.Meta se ha acercado regularmente a Trump desde su elección, rechazando las políticas de moderación de contenidos que, según los republicanos, equivalían a censura, y donando un millón de dólares a la toma de posesión de Trump. El consejero delegado de Meta, Mark Zuckerberg, también ha visitado la Casa Blanca varias veces en las últimas semanas. "La FTC de Trump-Vance no podría estar más preparada para este juicio", dijo el portavoz de la FTC Joe Simonson, y agregó: "Tenemos la bendición de contar con algunos de los abogados más trabajadores e inteligentes del país que están trabajando sin descanso".Zuckerberg deberá testificar en el juicioSe espera que Zuckerberg testifique en el juicio, donde se enfrentará a preguntas sobre correos electrónicos en los que propuso adquirir la aplicación para compartir fotos Instagram como una forma de neutralizar a un potencial competidor de Facebook y expresó su preocupación de que el servicio de mensajería encriptada WhatsApp pudiera convertirse en una red social.Meta ha argumentado en documentos judiciales que sus compras de Instagram en 2012 y WhatsApp en 2014 han beneficiado a los usuarios y que las declaraciones pasadas de Zuckerberg ya no son relevantes en medio de la feroz competencia de TikTok de ByteDance, YouTube de Google y la aplicación de Apple.La forma en que los usuarios pasan el tiempo en las redes sociales y si consideran intercambiables los servicios será fundamental para el caso. Meta señalará el aumento del tráfico a Instagram y Facebook durante el breve cierre de TikTok en Estados Unidos en enero como prueba de la competencia, según los registros judiciales. La FTC afirma que Meta tiene el monopolio de las plataformas utilizadas para compartir con amigos y familiares, donde sus principales competidores en Estados Unidos son Snapchat de Snap y MeWe, una pequeña aplicación de redes sociales centrada en la privacidad lanzada en 2016. Las plataformas en las que los usuarios difunden contenidos a desconocidos basándose en intereses compartidos, como X, TikTok, YouTube y Reddit, no son intercambiables, ha argumentado la FTC.Reuters
Lo ves en el Instagram de algún amigo y te llama la atención. Te lo cuenta tu hermana y te preguntás cuándo empezó a entrenar. Es un domingo de verano, son las 8 de la mañana y casi diez mil personas reunidas en el obelisco madrugaron un 31 de diciembre por una pasión común: correr. Pelotas gigantes de distintos colores rebotan sobre la marea humana que copa la 9 de Julio en el marco de celebración de un evento deportivo que además es una fiesta. Una fiesta de adultos de todas las edades que se divierten como chicos, despidiendo el año en movimiento y como más les gusta. Esta postal se repite en Buenos Aires hace casi quince años en la largada de los 8 K de San Silvestre, una carrera legendaria que se lleva a cabo en distintas partes del mundo desde 1925. En Argentina su primera edición contó con 793 inscriptos. Cerca de diez veces menos que en la última. Actualmente, más del 99 % de los participantes de esta carrera tan clásica, así como de tantas otras que se desarrollan todo el año y en todo el mundo, no lo hacen para subirse al podio ni mucho menos. Lo hacen porque les hace bien. Porque les gusta. Porque creen que corriendo ganan tanto más que lo que pueda indicar su reloj tras cruzar la meta. Les permite superarse y sentirse jóvenes a edades en que muchos se quejan del deterioro físico por los años y se mueven cada vez menos. Hace algunas décadas participar de carreras de calle no era tan popular como hoy. Y menos en largas distancias. No era común que una persona aficionada corriera 21 o 42 kilómetros. Eso estaba más reservado a los atletas pro. Y a los hombres. De hecho, hasta la década del 80 las mujeres no podían participar de maratones. Rodolfo Giordano, director de Sportsfacilities, empresa que organiza carreras en todo el país incluyendo la famosa San Silvestre, trata de explicar este fenómeno que no para de crecer. Está totalmente convencido de que el running no es una moda: "Porque la gente que empieza a correr descubre que puede sentirse mejor, estar más saludable, y superarse. Empiezan con 3, 5 o 10 K y después quieren animarse a distancias más largas. Y esas personas contagian a su entorno". Agrega que las empresas son fundamentales en este crecimiento. Elaboran productos más saludables: sin sodio, con menos grasa y calorías, etc. Las marcas de indumentaria deportiva mejoran la calidad de las prendas y zapatillas y fomentan que el público las consuma. Las empresas quieren empleados sanos y crean grupos de running para ellos y organizan carreras. Toda esa sinergia genera que el mundo del running no tenga techo. Rodolfo Giordano además de organizador, es corredor. En su juventud entrenaba muy duro y luchaba todos los días de su vida para alcanzar su mejor versión. Competía regularmente y alcanzó registros que muchos querrían tener: llegó a correr 10 K en 32 minutos y 46 segundos. Cuenta que hoy sus objetivos son otros: "La vida va cambiando y los objetivos también. La realidad te acomoda a lo que el cuerpo puede dar".La diferencia entre deporte y actividad física Si hay algo que diferencia concretamente al deporte de la actividad física, es la competencia. Sin importar el nivel de quienes compiten. La actividad física suele tener fines al servicio de la salud, la estética, o la recreación y el placer. Pero al deporte se le suman además de reglas acorde a la disciplina; registros concretos del desempeño, y la búsqueda de superación. Con los demás o con uno mismo. Quizás eso explique también el crecimiento incesante de las personas que participan en carreras. El running le permite a la gente común ser y sentirse deportistas. Incluso a aquellos que lo hacen para disfrutar sin preocuparse por los tiempos. Cuando la discapacidad no es un límite Para Maria de los Ángeles Muñoz la maravilla del running radica en la inclusión. En esa magia de unir al ultramaratonista con el corredor aficionado, y también de demostrar que la discapacidad no es un límite. "Todo corredor, con o sin discapacidad, puede experimentar en profundidad los beneficios de este deporte", asegura la reconocida corredora con silla de ruedas. "Ángyrun", como se la conoce en redes, es hija única de padre y madre arquitectos. Entre los tres formaron un gran equipo en la búsqueda de herramientas para superar los obstáculos que el mundo y la lesión medular congénita presentaron para ella. Hoy es una mujer sana e independiente. Desde siempre practicó deportes con su silla. Y también estudió mucho. Es licenciada en Comunicación, se formó en neurociencias, morfopsicología y comunicación no verbal. Redactora en revistas sobre estilo de vida y es consultora freelance en comunicación. A los 30 años descubrió el running, y eso cambió su vida por completo. Pronto va a presentar su libro: "Que tu límite sea la finish line. Experiencias de ruta de una corredora con silla de ruedas". Su historia es sin dudas una invitación a explorar los aspectos más humanos del running y descubrir cómo puede ser un ámbito de inclusión de infinitas posibilidades para las personas con discapacidad. Angi corre para sí misma pero también para concientizar sobre el camino que queda por transitar en materia de inclusión de las personas con discapacidad."Mientras corro se me ocurren ideas""A veces salgo para despejar la cabeza, otras para reconectar conmigo, bajar un cambio o simplemente estar sola un rato. Muchas veces, mientras corro, se me ocurren ideas, soluciones, cosas que no podía pensar sentada frente a la computadora" dice la Health Coach e influencer Marti Torn de su momento al correr, ese que la obliga a estar ahí, esa sensación de presencia pura donde lo que le pasó en el día o la tenía cruzada queda atrás. Ella comenzó en pandemia, de manera casual: "haciendo home office, sentía que necesitaba algo que me sacara del encierro físico y mental. No quería encerrarme en un gimnasio, necesitaba aire en la cara, silencio, algo que me permita moverme pero sin presión". Y así empezó caminando y un día en Azul â??su ciudad natalâ??, se animó a trotar. Al volver de la pista de atletismo, no más de 2 km, sintió lo que no había sentido con ninguna otra actividad: "che, lo logré. Y ahí arranqué". Hoy corre 4 veces por semana, pero más allá de eso, siempre busca moverse. Y por supuesto que no olvida esa primera carrera: "una nocturna de 10K, ya pasaron dos años y 10 carreras desde esa primera vez. Para correr es confianza, motivación, es un recordatorio de lo que pasa cuando te proponés algo y te animás a sostenerlo. No hay que ser atleta para empezar a correr. Solo hace falta animarse. Incluso muchas de mis amigas se fueron enganchando, y correr se convirtió en una excusa ideal para encontrar un momento juntas", concluye con la sonrisa de siempre.De correr para bucear a querer ponerme en forma para correr Analia Vassallo es Lic en sociología, viajera compulsiva, y amante del buceo. Y de lo único que se arrepiente en esta vida es de no haber empezado a correr antes. Arrancó a los 45, y pasados los 50 se convirtió en maratonista al completar los 42 K de Berlín. De joven era muy flaca, pero con los años empezó a subir mucho de peso. Arrancó a correr para mejorar su condición física para el buceo, pero también para adelgazar y verse mejor. Cuenta orgullosa que corriendo recuperó la silueta estilizada, y también la confianza en sí misma: hoy se lleva mejor con su cuerpo que a los veinte. Los motivos que la llevan ahora a calzarse cada día las zapatillas son muy distintos a los que tenía cuando empezó. El entrenamiento ya se incorporó en su vida y además de sus efectos a largo plazo valora los cotidianos: la conecta consigo misma y con la naturaleza, aquieta su mente, y la hace feliz. Ahora quiere conservar la salud para poder correr muchos años más. El peso ya no le importa. La ecuación se invirtió y si por momentos le preocupa subir unos kilos es más por lo que le pesan para correr. Ya no busca su versión más flaca sino su versión más fuerte, y sumó 2 sesiones por semana de gimnasio al plan de entrenamiento de running. No sólo para correr mejor si no para prevenir lesiones, porque pretende correr hasta que le den las piernas, la cabeza y el corazón."Quería hacer un deporte libre de horarios"Empezó a correr para despejar la cabeza, escuchar música y pensar ideas, dice Fermín Bo, o Ferbo como se conoce al locutor y creador de contenidos: "Mi motivación inicial fue hacer un deporte sin el compromiso ni la competitividad que tienen las actividades en equipo. Buscaba moverme sin depender de otra persona. Libre de horarios y en los momentos que podía y quería". Y así llegó a los 10k de Supernova por una invitación de adidas: "Apenas me lo propusieron quise hacerlo. Tengo muchos amigos runners que me decían que hay que vivir esa experiencia". Y a partir de ese día se motivó a correr más, fue por los 21 y no deja de destacar lo que disfruta en cada carrera: "Es increíble cómo te motiva y potencia la cantidad de gente que hay. Es muy difícil de explicar pero entendés porque tanta gente se apasiona con el mundo del running. Ahora sueño con poder hacerla en otra ciudad del mundo" desea en voz alta Ferbo que trata de correr 3 veces al día: "Tuve que ponérmelo como un compromiso dentro de mi rutina porque desde que empecé a crecer en el mundo de las redes y la vorágine del día a día a veces se complicaba salir cuando pintaba". Siempre con la idea de mejorar porque como aclara: "A diferencia de lo que pensaba la mayoría no corremos para ganarle a otro, sino que el objetivo es superarse a uno mismo".En la búsqueda de un deporte menos agresivo Juan Durán tiene 48 y empezó a correr pasados los 30. Practicó varios deportes en su infancia y adolescencia como judo, natación y handball, entre otros. De adulto se quedó sólo con el fútbol recreativo entre amigos, pero después de una lesión recurrente en la rodilla, dejó. Buscando una alternativa para mantenerse activo empezó a salir a trotar por el barrio, hasta que un día decidió sumarse a un grupo de corredores que se cruzaba cada vez que iba a correr solo. Así llegaron las carreras, los viajes a correr, los terceros tiempos runners, y esa hermosa adicción a la superación personal. Gracias al running conoció a la mujer que hoy es su esposa, decenas de ciudades en distintos países, y muchísimos nuevos amigos. Juan cuenta que tener un objetivo deportivo desafiante lo motiva no sólo para entrenar. Le mejora el ánimo y la actitud en general y le hace mucho más llevadera su rutina laboral y personal. Este año además se sumó a un team de ciclismo para mejorar en esa disciplina e ir preparándose para uno de sus deseos más ambiciosos: correr un IronMan Full a los 50 años. "Correr es mi sensación de libertad, mis alas para volar" Esta hermosa declaración de amor al running tiene firma con nombre y apellido: Paula Weissmann. Aunque ella prefiere que la llamen "Paus" y agrega: "Es mi momento, mi espacio, donde el ruido se apaga y solo existo yo en conexión conmigo misma. Es mi motor para superarme día a día y seguir en la búsqueda de mi mejor versión". Paus tiene 43 y corre desde los 35. Padece diabetes tipo uno pero nunca permitió que su enfermedad la detenga. Arrancó en un grupo de entrenamiento en Parque Centenario caminando y trotando. Para ese entonces no podía sostener una carrera continua prolongada. Pero tras el debut en una carrera de 3 K supo que el running sería un viaje de ida. De los 3 pasó a 5 y luego vinieron los 10 K, que en su momento parecían un desafío enorme. Con mucha constancia y disciplina hoy lleva corridas tres 42 K, varias carreras de trail, y asegura que el entusiasmo y la pasión son los mismos que al principio. O mayores. Su próximo gran desafío es el Raid de los Andes, una carrera de montaña en el norte argentino de casi 60 kilómetros en tres etapas. Y remata: "corro para desafiar mis límites, para seguir creciendo". Soñaba con participar de las mismas competencias que mis ídolos Santiago Luis Carregal corre desde hace 45 años. Su primera carrera fue Fiestas Mayas en 1980, a los 18. Hoy con 62 registra un total de 300 participaciones en competencias de todo tipo, desde 3 K en calle hasta ultramaratón de 140 K en pista. Siempre admiró a los grandes maratonistas como Zabala, Cabrera, Zatopek, y a corredores de la época de cuando empezó a correr: Victor Mora, Ruben Aguiar, Juan Pablo Juarez, Antonio Silo. Recuerda que su sueño era poder participar en las mismas carreras que ellos. El atletismo da ese plus único que no tiene ningún otro deporte: permite al corredor amateur la satisfacción de participar en las mismas pruebas que los de elite. "Para mí, pasar los 50 años, 60, o más, y seguir corriendo en una carrera con keniatas que bajan la hora en media maratón, o haber participado en una ultra con el griego Yiannis Kouros (uno de los más grandes ultramaratonistas de la historia), es un honor y un placer. No hay requisitos de edad ni condición física o socio cultural para participar", explica emocionado. Carregal forma parte del mismo running team hace quince años y siente que sus compañeros son su familia. Que no los puede dejar. Que los necesita para continuar, y ellos a él. Cuando no participa de una carrera, va igual para alentar y apoyar. La topadora del running en números Cantidad de Runnings Teams sólo en AMBA: 913 (Base de datos Club de Corredores) Cantidad de inscriptos en carreras de calle y aventura en 2024 de las 4 empresas más grandes de la actualidad (Club de Corredores, Sportsfacilities, Asociación de Carreras y Maratones Ñandú, Iloverunn): 270.000 Crecimiento en cantidad de inscriptos de las carreras más importantes de Argentina: Calle 21 K d Buenos Aires: 25 mil (menos de 250 en primera edición)42 K de Buenos Aires: 14 mil (menos de 20 en primera edición)10 K Fiestas Mayas: 13 mil (menos de 300 en primera edición) 21 K de Mar del Plata: 11 mil (500 en primera edición que incluía 42K) 8 K San Silvestre Bs As: 10 mil (menos de 800 en primera edición) 10 k de Supernova: 4 mil ya en su primera edición en 2024 (este año, a esta altura ya superó esa cifra de inscriptos) Aventura El Cruce Saucony: 4.500 corredores (menos de 150 en primera edición) Montagne Adventure Race Tandil: 4000 corredores Raid de los Andes Columbia: 2500 (500 en primera edición) Circuito Eco Trail by Dexter: 6.000 corredores entre todas las fechas (1500 en el primer año entre todas las fechas) Inscriptos por género de las 2 carreras más grandes de Bs As en sus últimas ediciones 21K de Bs As: 24.925 Mujeres: 10.742 Hombres: 14.183 42K de Bs As: 14.365 Femenino: 4.472 Masculino: 9.893 * En 2011, hace apenas 14 años, el porcentaje de participación por género en ambas pruebas arrojaba un 85% de hombres y un 15% de mujeres. Y los 42K, en su primera edición no admitían mujeres.
Primeras indagaciones de la Policía Nacional apuntan a que las víctimas serían dos mujeres que habían sido reportadas como desaparecidas desde el viernes 11 de abril; el presunto responsable fue detenido
Creo que podríamos reemplazar perfectamente "filósofos" por "escritores", y estaríamos en el mismo horizonte. Leer más
A esto se suma el caso dos menores de edad, de 16 y 17 años, que se entregaron voluntariamente a las autoridades tras haber sido reclutados por el mencionado grupo armado ilegal en el Guaviare
Las preocupaciones van desde el uso de datos personales en la interacción con la inteligencia artificial hasta sus implicaciones ambientales
La inteligencia artificial de Meta presente en WhatsApp, Instagram, Facebook y Messenger cuenta con la capacidad de responder consultas sobre temas generales, pero ha despertado la preocupación de los usuarios por la privacidad de sus datos
El funcionario señaló que la erradicación será completamente manual y no se refirió a estrategias de aspersión con glifosato
La incorporación de la inteligencia artificial en WhatsApp a través de Meta IA es un cambio en el servicio de mensajería que puede generar a los usuarios el deseo de desactivar esta herramienta, ya sea por preocupación sobre la privacidad de los datos o por no querer utilizarla.Se trata de un sistema de inteligencia artificial con la forma de un círculo azul al que se le puede hablar como a un contacto para realizar -siempre con la conciencia y el cuidado de que se trata de una tecnología experimental- tareas como responder consultas de información variada, generar imágenes a partir de entradas textuales, sugerir recomendaciones y acceder a información en tiempo real, entre otras.Las razones para querer eliminar Meta IA van desde preocupaciones por la intrusión de la misma â??negados por la empresaâ??, los posibles errores en sus respuestas o simplemente la elección de tener una versión más simple de la aplicación. Para muchas personas, se trata de una función que no utilizan ni desean tener a mano, y por lo tanto, consideran que es mejor no tenerla.Cómo desactivar el botón de Meta IA en WhatsAppA pesar de sus funcionalidades, muchos prefieren no tener este círculo azul a mano, por lo que buscan cómo desactivar la inteligencia artificial en WhatsApp. Ya sea por incomodidad o por otras razones, hay muchos que desean no tener acceso a Meta IA entre los chats de la app. Es por ello que buscan formas de minimizar su presencia en la aplicación de mensajería. Aunque existen maneras de hacerlo, eliminar la IA de WhatsApp por completo no es posible, ya que Meta no brinda una forma de separar ambas tecnologías. Quienes hayan interactuado con ella y no quieran seguir viendo el chat, pueden minimizar la presencia de Meta IA con un simple paso a paso:Abrir la conversación con Meta IA en WhatsApp.Tocar el icono de los tres puntos verticales en la esquina superior derecha (o en el menú de chats, dependiendo del celular).Seleccionar la opción "Eliminar conversación" o "Eliminar chat".Confirma que se desea eliminar la conversación.Luego de este paso a paso, el usuario dejará de recibir mensajes del sistema en WhatsApp a la vez que no verá a Meta IA como una conversación entre sus contactos. Y, si desea volver a hablar con la herramienta, solamente debe buscar su nombre en la lista de contactos o iniciar una nueva conversación clickeando el ícono sobre la barra de búsqueda.¿Por qué es conveniente desactivar Meta IA?Muchas personas pueden tener sospechas de los efectos negativos que esta app tiene sobre los usuarios y sobre la sociedad. Aunque la principal sospecha es la pérdida de privacidad informática, WhatsApp asegura que sus chats tienen un cifrado extremo a extremo que le impide leer los mensajes y analizarlos.De cualquier manera, existen otras razones por las cuales las personas deberían pensar dos veces a la hora de utilizar esta inteligencia artificial. A continuación, las cinco más relevantes:Impacto ambiental: el consumo de energía de las IA es gigantesco. "La próxima limitación [de la inteligencia artificial] va a ser la electricidad", afirmó Elon Musk. Para llevarlo a números reales, la generación de una imagen en un modelo de inteligencia artificial puede consumir tanto como media carga de un smartphone, y 1000 imágenes, el equivalente a la carga completa de 522 teléfonos.Falta de precisión de los datos: Meta IA puede dar información falsa, incluso inventada. Tomar sus respuestas como verdades es un error grave que muchas veces las personas cometen. Esto es un problema, especialmente cuando se trata de consejos médicos, por ejemplo.Genera distracciones: esta herramienta representa una puerta de entrada más a la distracción. Instagram, TikTok, Facebook, X y WhatsApp representan un amplio campo fértil para dispersarse, y Meta IA es una opción más que ayuda a evitar hacer las tareas que realmente importan en el día a día.Falta de creatividad: muchos usuarios usan la IA como herramienta creativa, pero en verdad, como todo sistema tecnológico de este tipo, las respuestas que ofrece tienen un mismo estilo y tono. Los textos son similares entre sí y las imágenes, de una estética reconocible. La IA y otras herramientas (como las de diseño que ofrecen plantillas, por ejemplo) no están pensadas para nada más que responder dudas básicas.Limitación a la novedad: al tener las respuestas (verídicas o no) al alcance de la mano, las personas podrían dejar de lado la curiosidad natural del ser humano. La inteligencia artificial está programada para simplificar análisis, conceptos y generar ahorros de tiempo. La minimización de esos elementos puede achicar la profundidad de los debates, y el impacto es aún más profundo en las personas que transitan un período educativo.
Como cada miércoles, aquí están los resultados de la Lotería del Meta
En un intento por proteger a menores en sus plataformas, Meta anuncia "Teen Accounts" para Facebook y Messenger.
Las cuentas de adolescente han ampliado sus restricciones en Instagram, donde los menores de 16 años no podrán realizar retransmisiones en directo sin el consentimiento de sus padres, y se extenderán también próximamente a Facebook y Messenger.Meta introdujo a principios de 2025 las cuentas de adolescente en Argentina, un tipo de cuenta de Instagram para usuarios menores de edad que tiene protecciones integradas más avanzadas por defecto, que limitan quién puede ponerse en contacto con ellos y el contenido que ven en la red social.Estas cuentas introducirán nuevas restricciones en los próximos meses, que impedirán que los usuarios menores de 16 años hagan retransmisiones en directo, salvo que cuenten con el permiso de sus padres. Estos también deberán consentir la desactivación de la función que difumina las imágenes sospechosas de contener desnudos en los mensajes directos.Según Meta, desde septiembre, cuando comenzó a implementarlas, ha trasladado más de 54 millones de adolescentes en todo el mundo a las cuentas de adolescente, incluidos los menores de Europa, como ha señalado en una nota de prensa.El despliegue de las cuentas de adolescentes seguirá en Facebook y Messenger. Desde este martes, empiezan a estar disponibles en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Australia, con la previsión de llevarlas "pronto" a otras regiones.Estas cuentas ofrecerán protecciones automáticas similares a las de Instagram para limitar el contacto no deseado, el contenido sensible y el tiempo de uso.
Meta presentó Llama 4, una nueva serie de modelos de inteligencia artificial. Los nuevos modelos destacan por su enfoque diferencial en la arquitectura que maneja, prometiendo revolucionar el campo.
El Centro de Datos de Empleadores H-1B brinda información de las solicitudes presentadas por empresas en Estados Unidos para contratar temporalmente a trabajadores extranjeros bajo este tipo de visa. El programa permite la contratación de profesionales en ocupaciones especializadas que requieren conocimientos avanzados y un título universitario o su equivalente.Cómo acceder a una green card a través de un empleo en el sector tecnológicoPara obtener una green card a través de un empleo en Estados Unidos es necesario contar con el patrocinio de un empleador que esté dispuesto a respaldar la solicitud. El proceso comienza con la obtención de la Certificación Laboral (PERM) que la empresa contratante solicita ante el Departamento de Trabajo de Estados Unidos para demostrar que no hay profesionales estadounidenses disponibles para el puesto.Trabajar en las empresas tecnológicas más influyentes del momento es posible. Apple, Meta y Google abrieron nuevas vacantes de empleo en diversas áreas, que ofrecen oportunidades para talentos procedentes de todo el mundo.Apple, por ejemplo, está en búsqueda de profesionales para sus equipos de ingeniería, diseño de producto y marketing digital. Entre los puestos más solicitados están:Ingeniero de Software: se buscan candidatos con experiencia en programación y en el usuario.Diseñador de Producto: para profesionales con mentes creativas que aporten ideas innovadoras a Apple.Gerente de Marketing Digital: se buscan personas con habilidades en estrategias de mercado y analítica de datos.Para aplicar a cualquier plaza laboral de la empresa de tecnología en EE.UU. y así obtener la green card, se debe ingresar a la página web de Apple Careers, crear un perfil y realizar el envío del CV.Por otro lado, Meta, la empresa detrás de Facebook, Instagram y WhatsApp, sigue apostando por el metaverso y la inteligencia artificial. Las vacantes de empleo disponibles se encuentran en su página web Meta Careers. Actualmente, están contratando trabajadores para roles como:Ingeniero en Inteligencia Artificial: se requieren especialistas en machine learning y procesamiento de datos.Desarrollador de Realidad Virtual: el perfil que se requiere es el de profesionales apasionados por la inmersión digital.Estratega de Contenido para Redes Sociales: el puesto de trabajo debe ser cubierto por candidatos que dominen las tendencias y el engagement online.Por último, Google sigue siendo el gigante tecnológico con las plazas laborales más codiciadas. Algunas de las más destacadas incluyen:Desarrollador Full Stack: para expertos en programación web.Especialista en SEO y Marketing Digital: se buscan candidatos para posicionar marcas en los primeros resultados de búsqueda.Gerente de Producto: el puesto clave requiere a un candidato que realice la estrategia y desarrollo de nuevos servicios.Las oportunidades laborales para trabajar en Google en EE.UU. son publicadas a diario en su página web oficial.¿Cuál es el proceso para obtener la green card a través de una visa H-1B?Para quienes trabajan en Estados Unidos con una visa H-1B, existe la posibilidad de solicitar la residencia permanente mientras mantienen su empleo. Con este permiso de trabajo se puede trabajar en profesiones relacionadas con la ingeniería, diseño gráfico, docencia, enfermería, medicina, tecnologías de la información, psicología y relaciones públicas, por mencionar algunas.Para obtener una green card a través de una visa H-1B, es fundamental consultar con un abogado de inmigración y presentar la solicitud antes de que expire el permiso de trabajo.Mientras se espera la aprobación de la visa de inmigrante, es posible que sea necesario solicitar una extensión de la visa H-1B si ya se ha iniciado el proceso de certificación laboral o si la petición de residencia ya ha sido presentada.Para evitar contratiempos, es importante seguir las normas de inmigración, informar cualquier cambio de dirección a Uscis y estar al tanto de los requisitos médicos y entrevistas necesarias. Una vez aprobada la petición, se podrá ajustar el estatus a residente permanente y recibir la green card.
Desde hace un tiempo, Meta AI está en boca y celular de todos. Se trata de una inteligencia artificial que WhatsApp y otras aplicaciones de Meta sumaron a sus sistemas.Esta nueva tecnología de la empresa liderada por Mark Zuckerberg fue creada sobre Llama 3, que es uno de los sistemas de inteligencia artificial de la compañía dueña de Instagram, Facebook y otras redes sociales y apps. Este modelo avanzado de IA es capaz de razonar de forma compleja, seguir instrucciones, visualizar ideas y resolver problemas matizados. Es utilizado en esta nueva herramienta y el resultado es un chat que tiene algunas diferencias con otro tipo de sistemas de esta índole, como ChatGPT. ¿Cuáles son? A continuación los detalles.Qué es y para qué sirve Meta IAMeta empezó a expandir su versión Beta de su IA y muchos usuarios en la Argentina encontraron en el extremo superior de su menú principal de WhatsApp un círculo azul, el cual servía para escribir consultas y tareas especializadas. ¿De qué se trata? Meta AI es una inteligencia artificial que la empresa acopló a la app de mensajería y a las redes más utilizadas del país. En particular, colabora con distintas tareas como:Responder consultas de información.Generar imágenes.Sugerir recomendaciones.Acceder a información en tiempo real.Este sistema es uno de los asistentes de inteligencia artificial más modernos del mundo y se encuentra disponible de forma gratuita. Cada vez se puede utilizar en más países y con más funciones. Se puede usar tanto en WhatsApp como en Facebook, Instagram y Messenger para realizar tareas y, según Meta, "para conectar mejor con lo que te interesa a vos"."¿Estás planeando una salida con amigos? Preguntale a Meta AI qué restaurante recomienda con vista al atardecer y opciones veganas. ¿Estás organizando una escapada de fin de semana? Pídele a Meta AI que busque conciertos para el sábado por la noche. ¿Estás estudiando a último momento para un examen? Preguntale a Meta AI las preguntas que no sepas. ¿Estás mudándote a tu primer departamento? Pedile a Meta AI que 'imagine' la estética que te gusta y generará algunas fotos de inspiración para comprar muebles", explica la empresa liderada por Mark Zuckerberg.Cómo se usa Meta IIMeta IA se puede utilizar en distintos espacios dentro de las redes sociales o apps de la empresa:En la web.En WhatsApp.En Facebook.En Instagram.En Messenger.La forma de usarla varía dependiendo de cada lugar. Por ejemplo, en WhatsApp se puede pedir información, imágenes o respuestas a modo de conversación, en el extremo superior del menú con todos los chats, como si fuera un contacto más. A su vez, en esta app como en las redes sociales mencionadas, se puede utilizar en chats grupales o con otros contactos simplemente escribiendo "@MetaAI" y la consulta pertinente. También se puede utilizar en la barra de búsqueda: clickeando la barra de buscar y solicitando lo necesario, Meta AI devolverá la respuesta. Asimismo, esta herramienta ofrece consultas recurrentes en los posteos de los mismos contenidos de las redes, como se ve en la imagen de arriba.Una de las diferencias más grandes con otros chats similares, además de estar acoplado a las apps más utilizadas en el mundo, es que sus respuestas son más concretas y utilizan información en línea. Incluso, ofrece distintos links a sitios web para ampliar las respuestas.
Meta ha presentado la próxima generación de sus modelos de Inteligencia Artificial (IA) Llama 4, con las versiones Llama 4 Scout, Maverick y Behemoth, este último uno de los modelos de lenguaje grande (LLM) "más inteligentes del mundo", con 288 mil millones de parámetros y con capacidades que superan a los modelos más avanzados del sector.La tecnológica dirigida por Mark Zuckerberg ha dado a conocer su nueva suite de modelos, a la que define como "la más avanzada" compatible con todo el ecosistema Llama, y con la que pretende continuar ofreciendo opciones abiertas para que cualquier usuario pueda "construir el futuro de las experiencias personalizadas".Así, con la colección Llama 4, Meta pretende impulsar sistemas más inteligentes que sean capaces de realizar acciones generalizadas, así como comunicarse de forma natural con los humanos y resolver problemas desafiantes que no hayan tratado anteriormente.En este sentido, Meta ha presentado Llama 4 con el lanzamiento de Llama 4 Scout y Llama 4 Maverick, los primeros modelos multimodales nativos "de peso abierto", que ofrecen una compatibilidad "sin precedentes" con la longitud del contexto y que son los primeros en basarse en una arquitectura de mezcla de expertos (MoE).Por un lado, tal y como ha explicado la compañía en un comunicado en su blog, el modelo Llama 4 Scout dispone de 17 mil millones de parámetros activos con 16 expertos y es capaz de integrarse en una sola GPU Nvidia H100. Asimismo, con una ventana de contexto de 10 millones de tokens, es capaz de superar a modelos de otras compañías del sector como Gemma 3 y Gemini 2.0 Flash-Lite de Google y Mistral 3.1.Por su parte, Llama 4 Maverick también es un modelo de 17 mil millones de parámetros activos, sin embargo, se basa en 128 expertos y es capaz de integrarse en un solo host Nvidia H100 DGX. En este caso, se trata de un modelo de mayor tamaño, y Meta ha indicado que ofrece resultados comparables con DeepSeek-V3 en codificación y razonamiento utilizando menos parámetros activos, y que supera a modelos comparables como GPT-4o y Gemini 2.0 en codificación, razonamiento, multilingüe, contexto largo y 'benchmarks' de imagen.En el caso de Scout, Meta ha señalado que se trata de un modelo ideado para abordar tareas como el resumen de múltiples documentos, análisis de la actividad extensa del usuario para tareas personalizadas y razonamiento sobre amplias bases de código. Igualmente, Maverick sobresale en la comprensión tanto de imágenes como de texto, lo que permite la creación de aplicaciones de IA sofisticadas que "superan las barreras lingüísticas", así como la escritura creativa.Al estar basados en una arquitectura MoE, estos modelos alcanzan más eficiencia computacionalmente para el entrenamiento y la inferencia, lo que, con un presupuesto fijo de FLOPs de entrenamiento, hace que ofrezcan mayor calidad en comparación con un modelo denso, según ha matizado Meta. Esta eficiencia se basa en conservar recursos a través de los expertos enrutados, ya que permite que el modelo solo utilice las partes necesarias para ejecutar una tarea específica.Con todo ello, Llama 4 Scout y Llama 4 Maverick ya están disponibles para su descarga a través de llama.com y Hugging Face, de cara a permitir que los usuarios comiencen a crear "nuevas experiencias" con su tecnología más reciente. Igualmente, también están disponibles para todos los usuarios a través de WhatsApp, Messenger, Instagram Direct y el sitio web de Meta AI.Llama 4 BehemothAdemás de todo ello, Meta también ha presentado su modelo LLM Llama 4 Behemoth, al que califica como "uno de los LLM más inteligentes del mundo", al tratarse de su modelo más potente hasta la fecha.Concretamente, cuenta con 288 mil millones de parámetros activos con 16 expertos y, con ello, la tecnológica ha asegurado que este modelo supera a otros modelos del sector como GPT-4.5 de OpenAI, Claude Sonnet 3.7 de Anthropic y Gemini 2.0 Pro de Google, en marcas centradas en STEM como MATH-500 y GPQA Diamond.Así, Meta ha explicado que, aunque Behemoth aún está en desarrollo y fase de entrenamiento, se utilizará como guía para sus nuevos modelos dadas sus altas capacidades de inteligencia.Con todo ello, Meta ha señalado que compartirá más información sobre sus nuevos modelos Llama 4 en el marco de su conferencia para desarrolladores, LlamaCon, que se celebrará el 29 de abril.
Con este sistema de inteligencia artificial es posible generar contenido a través de texto, pero no se pueden agregar imágenes propias
El hombre utilizaba su influencia en la institución educativa de la cual sus padres eran dueños para manipular a sus víctimas
Esta actualización, que se integra el círculo azul, promete respuestas más rápidas y precisas para todos los usuarios
Si lo prefieren, los usuarios tienen la opción de enviar el mensaje "/reset-ai" para que esta inteligencia artificial borre toda la información que se le haya compartido
Tras semanas de interrupciones en los campos Rubiales y Caño Sur, se reanudan las actividades gracias a diálogos con autoridades y comunidades
Luego de que se comprobara que Meta -con la aparente aprobación de Mark Zuckerberg, según documentos internos de la empresa- había utilizado sin permiso millones de libros y artículos de la plataforma Library Genesis (Biblioteca Génesis, LibGen) para entrenar su modelo de inteligencia artificial generativa (Llama 3), la revista estadounidense The Atlantic creó un buscador que permite identificar los libros de la "biblioteca pirata", en varios idiomas. Hay títulos, en inglés y en español, de Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Silvina Ocampo, Leopoldo Brizuela, Claudia Piñeiro y Guillermo Martínez, entre otros autores argentinos.Meta no compensó económicamente a ninguno de los escritores y editores afectados: en LibGen se contabilizan siete millones y medio de libros y más ochenta millones de artículos académicos. Las industrias creativas empiezan a rechazar los métodos de rapiña de las empresas tecnológicas.Con la sanción en 2024 de la ley de inteligencia artificial de la Unión Europea (UE), que rige para los veintisiete países, editores y autores franceses anunciaron la semana pasada que demandarán a Meta por haber usado sus obras para entrenar su modelo de IA sin pedir permiso. La acción legal por el "uso masivo de obras con derechos de autor sin autorización" para entrenar el modelo de IA generativa de Meta fue promovida por tres agrupaciones.La mayor parte de esa norma -pionera a nivel mundial- se aplicará a partir de 2026, aunque varias disposiciones entraron en vigencia en febrero, entre otras, la que ordena especificar si un texto, una canción o una fotografía se generaron a través de la IA, además de garantizar que los datos que se emplearon para entrenar los modelos respetan los derechos de autor. La ley brinda una opción para aquellos que no quieran que sus materiales sean usados para entrenar modelos de IA.Salen a la luz relatos medievales sobre Merlín y el rey Arturo que estuvieron ocultos a plena vista durante siglosLa Unión Nacional de Editores de Francia señaló en un comunicado que "numerosas obras" de sus socios aparecen en la base de datos de Meta; según afirmó Vincent Montagne, presidente del organismo, Meta "incumplió con los derechos de autor". También la Unión Nacional de Autores y Compositores, que representa a cientos de escritores, dramaturgos y compositores en Francia, dijo que la demanda era necesaria para proteger a los creadores del "saqueo" que hace la IA de sus obras. Además, expresó su preocupación por la proliferación de "libros falsos" (hechos con IA) que "compiten con los libros reales".Por último, la Sociedad de Gente de Letras, que representa a los autores, confirmó que demandará a Meta. Todos exigen la "eliminación total" de las bases de datos que Meta creó sin autorización para entrenar su modelo de IA.Según la ley de inteligencia artificial de la Unión Europea, los sistemas de IA generativa deben cumplir con la legislación de derechos de autor del bloque de veintisiete naciones y ser transparentes sobre el material que utilizaron para el entrenamiento.Por otra parte, la Asociación de Editores del Reino Unido y de Cambridge University Press también condenaron el uso de contenido protegido por derechos de autor por parte de Meta para entrenar la IA y afirmaron que la empresa "debería pagar por el contenido que ha robado". Este jueves, escritores protestaron en Londres ante las oficinas de Meta tras descubrir que sus libros, pirateados en LibGen, habían sido usados para entrenar la IA de Meta. Reconocidos autores como el Nobel de Literatura Kazuo Ishiguro, Tom Stoppard, Richard Osman, Sarah Waters, Kate Mosse y Val McDermid firmaron recientemente una carta de la Sociedad de Autores dirigida a la secretaria de Cultura británica, Lisa Nandy, en la que se solicita que se defiendan los "medios de vida" de los autores y que los ejecutivos de Meta declaren ante el parlamento británico. La declaración se publicó en la plataforma Change y cosechó hasta hoy más de dieciséis mil firmas."No cabe duda de que el scraping [método para extraer datos] de las obras de los autores para el entrenamiento generativo de IA es ilegal en el Reino Unido -se lee en la petición-. Sin embargo, gigantes tecnológicos como Meta operan en el país sin que se investiguen adecuadamente sus prácticas ni las de sus empresas matrices. Los autores se encuentran prácticamente indefensos dado el enorme coste y la complejidad de litigar contra demandados corporativos con tantos recursos. Instamos a usted y al Gobierno del Reino Unido a que tomen todas las medidas posibles para garantizar la protección adecuada de los derechos, intereses y medios de vida de los autores. Si no se actúa sin demora, el impacto será catastrófico e irreversible para todos los autores del Reino Unido, dado que, desde el desarrollo hasta la producción, los derechos de los creadores se ignoran sistemática y reiteradamente".En la última edición de la Feria del Libro de Londres, la presidenta y directora ejecutiva de la Asociación de Editores Estadounidenses (AAP), Maria A. Pallante, y el director ejecutivo de la Asociación de Editores del Reino Unido, Dan Conway, indicaron que en la industria editorial mundial se está tomando conciencia de los efectos de la IA generativa en las políticas de los derechos de autor.Las editoriales y otras industrias creativas indicaron en varias ocasiones que las grandes empresas tecnológicas pueden pagar el contenido que utilizan y deberían hacerlo, "al igual que pagan por la electricidad que consumen en el curso normal de sus operaciones", graficaron desde la AAP."Es desalentador saber que Meta recurrió a la piratería para recopilar contenido para su desarrollo de inteligencia artificial, incluidos libros y revistas de autores de Cambridge -reza un comunicado de Cambridge University Press-. Meta debería pagar por el contenido que ha robado. Es fundamental que los gobiernos y las autoridades no permitan que las grandes tecnológicas se salgan con la suya al apropiarse del trabajo de los autores sin permiso. Esto refuerza los riesgos de una regulación y legislación inadecuadas en torno a la IA y los derechos de autor, como el sistema de exclusión voluntaria propuesto en el Reino Unido"."La tecnología es el camino que hace posible esa extraña sociedad futura, mientras avanzamos hacia ella, los escritores y las editoriales están siendo víctimas de un enorme saqueo, al que se llamaba piratería, pero pareciera que no está mal cuando la ejercen las grandes tecnológicas", reflexiona en su blog el editor Guillermo Schavelzon.La Argentina carece de regulaciones específicas al respecto, si bien la ley 11.723 de propiedad intelectual no contempla excepciones o limitaciones al derecho de autor.En mayo de 2024, el presidente Javier Milei, que declaró que quiere convertir la Argentina en un centro de innovación tecnológica, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, visitaron a Zuckerberg en California. Y en noviembre del año pasado, en ocasión del "Meta Day", Zuckerberg envió un videomensaje de acento libertario al Presidente: "Hola Argentina y presidente Milei, gracias por acompañarnos hoy. Nos entusiasma traer Llama 3 a más personas en la Argentina. Al hacer que esta tecnología sea de código abierto estamos derribando barreras para que una comunidad más amplia de desarrolladores y organizaciones puedan acceder al poder de la IA, construir soluciones innovadoras e impulsar el progreso".
El prototipo de Meta combina diseño liviano, procesamiento distribuido y control multimodal en un dispositivo que anticipa el futuro de la informática personal
Este nuevo dispositivo tendría un precio de entre 1.000 y 1.400 dólares, con un lanzamiento previsto para finales de 2025
Como cada miércoles, aquí están los resultados de la Lotería del Meta
Más Madrid solicita la presencia de Hélène Verbrugghe en la Asamblea de Madrid para que explique el cambio en la moderación de contenido de Meta y su impacto en discursos de odio y desinformación
Tropas del Batallón Fluvial de Infantería de Marina N.º 32 de la Armada y el Ejército Nacional hallaron el material explosivo en una vereda del municipio Puerto Concordia. Estaba oculto entre la maleza
Milei estimó esta semana que se llegaría a esa objetivo a mitad de año, cuando a principio de 2025 se hablaba de abril.Las consultoras prevén un marzo entre 2,5% y 2,7% por el alza en alimentos.
Debido a su ubicación geográfica, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos
Luis Eduardo Llinás aseguró la entidad está implementando programas para acompañar a los contribuyentes a pagar sus obligaciones tributarias
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería del Meta y averigüe si ha sido uno de los ganadores
El dispositivo ofrece hasta 12 horas de reproducción de música, 9 horas de conversación en llamada y hasta 12 días en modo de espera
Muchos usuarios de WhatsApp quieren sacar Meta IA (o Meta AI en inglés) de sus celulares. Se trata de un asistente de inteligencia artificial de este servicio de mensajería del que algunas personas desconfían. Aunque en la Argentina no puede eliminarse de forma completa, sí se puede reducir su presencia.Las razones para querer eliminar esta herramienta integrada a la aplicación de Meta, que responde consultas y genera contenido (textual o audiovisual) en conversaciones grupales o en la forma de un chat unipersonal, van desde preocupaciones por la intrusión de la misma â??negados por la empresaâ??, los posibles errores en sus respuestas o simplemente la elección de tener una versión más simple de la aplicación. Para muchos, se trata de una función que no utilizan ni desean hacerlo, y por lo tanto, consideran que es mejor no tenerla.Cómo desactivar el botón de Meta IA en WhatsAppA pesar de sus funcionalidades, muchos prefieren no tener este círculo azul a mano, por lo que buscan cómo desactivar la inteligencia artificial en WhatsApp. Ya sea por incomodidad o por otras razones, hay muchos que desean no tener acceso a Meta AI entre los chats de la app. Es por ello que buscan formas de minimizar su presencia en la aplicación de mensajería. Aunque existen maneras de hacerlo, eliminar la IA por completo no es posible en la Argentina, a diferencia de otras jurisdicciones como Europa donde, por la legislación vigente, sí puede hacerse.A continuación, un paso a paso para minimizar la presencia de Meta AI:Abrir la conversación con Meta AI en WhatsApp.Tocar el icono de los tres puntos verticales en la esquina superior derecha (o en el menú de chats, dependiendo del celular).Seleccionar la opción "Eliminar conversación" o "Eliminar chat".Confirma que se desea eliminar la conversación.Luego de este paso a paso, el usuario dejará de recibir mensajes del sistema en WhatsApp a la vez que no verá a Meta IA como una conversación entre sus contactos. Y, si desea volver a hablar con la herramienta, solamente debe buscar su nombre en la lista de contactos o iniciar una nueva conversación clickeando el ícono sobre la barra de búsqueda.¿Es seguro Meta IA?En conversación con Meta AI sobre sus limitaciones respecto a la privacidad de los usuarios y su uso de los datos personales, esto fue lo que la IA comentó: "Este chat es seguro. Como modelo de lenguaje de Meta AI, estoy diseñado para proteger la privacidad y seguridad de los usuarios".Luego, la plataforma precisó otros detalles relacionados con la seguridad que proporciona. "Aquí hay algunas garantías que te ofrezco", comienza a explicar para luego detallar:Privacidad: los mensajes y conversaciones con la IA son confidenciales y no se comparten con terceros.No almacenamiento: la IA no guarda los mensajes o conversaciones una vez que se han enviado. Cada vez que se interactúa con la herramienta, es una conversación nueva.No lectura de otros chats: la IA no tiene acceso a las conversaciones del usuario con otras personas o en otros chats.No escucha: la IA no tiene la capacidad de escuchar al usuario o de acceder a al dispositivo de audio.Encriptación: los mensajes están encriptados durante la transmisión, lo que significa que solo la IA y el usuario pueden ver el contenido de la conversación."Mi objetivo es proporcionarte información y asistencia de manera segura y respetuosa con tu privacidad", completa Meta IA.
La inflación en Paraguay presenta una subida interanual en diciembre impulsada por el aumento en los precios de alimentos, mientras que los combustibles y ciertos bienes muestran disminuciones significativas
Con esta función, los usuarios pueden hacer todo tipo de consultas, desde obtener consejos de cocina hasta recibir asesoramiento para resolver problemas matemáticos
Como cada miércoles, aquí están los resultados de la Lotería del Meta
La inversora estrella redujo su tenencia en la compañía matriz de Facebook en medio de la debilidad del sector tecnológico.
Muchos usuarios de WhatsApp quieren sacar Meta IA (o Meta AI en inglés) de sus celulares. Se trata de un asistente de inteligencia artificial de este servicio de mensajería del que algunas personas desconfían. Aunque en la Argentina no puede eliminarse de forma completa, sí se puede reducir su presencia.Las razones para querer eliminar esta herramienta integrada a la aplicación de Meta, que responde consultas y genera contenido (textual o audiovisual) en conversaciones grupales o en la forma de un chat unipersonal, van desde preocupaciones por la intrusión de la misma â??negados por la empresaâ??, los posibles errores en sus respuestas o simplemente la elección de tener una versión más simple de la aplicación. Para muchos, se trata de una función que no utilizan ni desean hacerlo, y por lo tanto, consideran que es mejor no tenerla.Cómo desactivar el botón de Meta IA en WhatsAppA pesar de sus funcionalidades, muchos prefieren no tener este círculo azul a mano, por lo que buscan cómo desactivar la inteligencia artificial en WhatsApp. Ya sea por incomodidad o por otras razones, hay muchos que desean no tener acceso a Meta AI entre los chats de la app. Es por ello que buscan formas de minimizar su presencia en la aplicación de mensajería. Aunque existen maneras de hacerlo, eliminar la IA por completo no es posible en la Argentina, a diferencia de otras jurisdicciones como Europa donde, por la legislación vigente, sí puede hacerse.A continuación, un paso a paso para minimizar la presencia de Meta AI:Abrir la conversación con Meta AI en WhatsApp.Tocar el icono de los tres puntos verticales en la esquina superior derecha (o en el menú de chats, dependiendo del celular).Seleccionar la opción "Eliminar conversación" o "Eliminar chat".Confirma que se desea eliminar la conversación.Luego de este paso a paso, el usuario dejará de recibir mensajes del sistema en WhatsApp a la vez que no verá a Meta IA como una conversación entre sus contactos. Y, si desea volver a hablar con la herramienta, solamente debe buscar su nombre en la lista de contactos o iniciar una nueva conversación clickeando el ícono sobre la barra de búsqueda.¿Es seguro Meta IA?En conversación con Meta AI sobre sus limitaciones respecto a la privacidad de los usuarios y su uso de los datos personales, esto fue lo que la IA comentó: "Este chat es seguro. Como modelo de lenguaje de Meta AI, estoy diseñado para proteger la privacidad y seguridad de los usuarios".Luego, la plataforma precisó otros detalles relacionados con la seguridad que proporciona. "Aquí hay algunas garantías que te ofrezco", comienza a explicar para luego detallar:Privacidad: los mensajes y conversaciones con la IA son confidenciales y no se comparten con terceros.No almacenamiento: la IA no guarda los mensajes o conversaciones una vez que se han enviado. Cada vez que se interactúa con la herramienta, es una conversación nueva.No lectura de otros chats: la IA no tiene acceso a las conversaciones del usuario con otras personas o en otros chats.No escucha: la IA no tiene la capacidad de escuchar al usuario o de acceder a al dispositivo de audio.Encriptación: los mensajes están encriptados durante la transmisión, lo que significa que solo la IA y el usuario pueden ver el contenido de la conversación."Mi objetivo es proporcionarte información y asistencia de manera segura y respetuosa con tu privacidad", completa Meta IA.
El acuerdo incluye estrategias destinadas a aliviar a los productores, entre ellas destacan un programa para reducir deudas y otro para estabilizar precios futuros
Como cada miércoles, aquí están los ganadores de la Lotería del Meta
¿Qué sanción le impusieron al atacante? El competidor, Mario Palencia, de 18 años, quedó descalificado de la competencia. Leer más
El Campeonato de España Sub-20 de pista cubierta quedó envuelto en la polémica tras un insólito episodio ocurrido en la final de los 1.500 metros, donde el atleta Mario Palencia, de 18 años, fue descalificado por empujar a su rival Daniel López en los últimos metros de la carrera. El incidente, que tuvo lugar en el pabellón de Salamanca, sorprendió a los espectadores y generó un intenso debate sobre la conducta antideportiva en el atletismo.Según informaron medios españoles, entre ellos el diario Marca, el hecho ocurrió cuando López, que marchaba en la segunda posición, realizó un movimiento hacia la derecha en la recta final de la competencia. Palencia, aparentemente frustrado al verse bloqueado en su intento de adelantamiento, reaccionó con un empujón que provocó la caída de su oponente a escasos centímetros de la línea de meta.A pesar de la caída, López logró cruzar la meta en el segundo lugar, pero la agresión fue sancionada de inmediato por los jueces, quienes aplicaron el reglamento RT7.1 de la Federación Española de Atletismo, que prohíbe expresamente este tipo de conductas. Palencia fue descalificado y su resultado anulado, en una decisión que generó opiniones divididas entre entrenadores y especialistas del atletismo español.La prueba había reunido a los tres grandes favoritos del certamen: Guillermo Sánchez, Daniel López y Mario Palencia, quienes habían dominado sus respectivas series clasificatorias. Desde la salida, la carrera se desarrolló con un alto nivel competitivo, con Sánchez liderando el grupo y López y Palencia peleando por los puestos de escolta.El joven Guillermo Sánchez, también de 18 años, se consagró campeón con un tiempo de 3:54.55, levantando los brazos en señal de victoria al cruzar la meta. Sin embargo, la atención se desvió rápidamente al altercado entre sus rivales.Las imágenes difundidas por LaLigaTV mostraron cómo, en la última vuelta, López y Palencia ya habían tenido un primer roce cuando el segundo intentó adelantar al primero en un sector ajustado de la pista. Este antecedente sumó tensión al desenlace, que terminó con el empujón y la caída de López.La sanción aplicada a Palencia se fundamentó en el reglamento internacional del atletismo, que establece en su artículo RT7.1 que "los atletas deben participar en las competiciones con buena fe y sin incurrir en conductas antideportivas o inapropiadas".Los jueces de la competencia, tras revisar las imágenes, no dudaron en mostrar la tarjeta roja y confirmar la descalificación. La decisión fue avalada por la Federación Española de Atletismo, que enfatizó su compromiso con la integridad del deporte.Este tipo de sanciones buscan evitar situaciones que comprometan el espíritu de la competencia y que puedan sentar precedentes negativos en las categorías formativas del atletismo.El incidente en España se produjo apenas días después de otro episodio de conducta antideportiva en el atletismo juvenil, esta vez en Estados Unidos, durante la final estatal de relevos 4x200 metros en el estado de Virginia.La agresión de una atleta a otra con un testimonioEn esa competencia, una atleta del equipo de IC Norcom High School fue descalificada tras golpear a una rival con el testigo de relevo, en una acción que dejó fuera de carrera a su oponente, Kaelen Tucker, del equipo de Brookville High School.Según detalló Running Magazine, el ataque se produjo cuando Tucker, que había superado a su rival en el tramo final de su relevo, recibió un fuerte golpe en la nuca con la barra metálica que los atletas utilizan para el cambio de posta. La agresión fue detectada de inmediato por los jueces, quienes expulsaron a la corredora infractora y anularon la participación de su equipo en la prueba.Tucker sufrió una conmoción cerebral y una posible fractura de cráneo, lo que derivó en una internación. "Cuando llegamos a la curva, ella siguió golpeándome en el brazo y cuando salimos de la curva finalmente la pasé y fue entonces cuando me golpeó con el testimonio", dijo Tucker.El hecho generó indignación en la comunidad atlética estadounidense y reforzó la necesidad de aplicar sanciones ejemplares para evitar que este tipo de conductas se repitan en el atletismo juvenil.
La empresa de Mark Zuckerberg se asoció con la marca de moda Coperni. Los modelos cuentan con inteligencia artificial y compatibilidad con aplicaciones como Shazam, Spotify y Amazon Music
La Comisión de Protección de Datos de Irlanda sanciona a Meta tras una investigación por violaciones del RGPD, relacionada con una filtración que afectó a 29 millones de cuentas de Facebook a nivel global
Leer más
Laura Ester, guardameta del CN Sabadell y de la selección española, confirma su retirada del waterpolo al finalizar la temporada, cerrando su carrera llena de títulos y reconocimientos internacionales
El estado de alerta se disparó por el flamante decreto que elimina la obligación de las empresas a realizar aportes económicos obligatorios a las cámaras patronales a través de los convenios. Por qué es un tema tan sensible para la dirigencia gremial
Como cada miércoles, aquí están los resultados de la Lotería del Meta
El gigante oriental apuntaló su plan de crecimiento con el objetivo de déficit fiscal más alto en más de tres décadas y el compromiso de aumentar la emisión de bonos del gobierno local a niveles récord. Leer más
Swiss Re proyecta un aumento en los dividendos extraordinarios del 7% y anticipa una creciente demanda de protección en un entorno de riesgos elevado para los próximos tres años
Equipadas con una cámara ultra ancha de 12 MP y un sistema de cinco micrófonos, las gafas te permiten grabar videos de alta calidad y tomar fotografías detalladas en cualquier entorno
El fundador de Facebook aprovechó la ocasión para grabar un reel utilizando la aplicación Meta Edits, que será lanzada próximamente al mercado
Los menores de 16 años de edad tendrán un acceso especial, ya que sus padres de familia o supervisores, podrán acompañarlos en su entretenimiento para proteger su privacidad y dignidad
El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, aseguró que "el 2025 será el año en el que entendamos la trayectoria de las gafas AI como categoría"
La inclusión de Meta IA en el servicio de mensajería instantánea WhatsApp puede generar molestias a algunos usuarios que no desean contar con esta herramienta en su celular y que fue incorporada sin el consentimiento de quienes usan a diario esta red social.Es por ello que las personas que quieran sacar la opción de IA de WhatsApp, podrán hacerlo con un procedimiento sencillo, mediante el cual la opción ya no queda visible y así se puede restaurar el anterior diseño, apenas se abre la aplicación.Para muchas personas, la inclusión de IA conlleva un posible riesgo de seguridad digital o, simplemente, una herramienta innecesaria. Por ello, hay quienes buscan desinstalar este sistema de la app de mensajería y que no les aparezca más.Esta herramienta integrada a la aplicación de Meta responde consultas y genera contenido (textual o audiovisual) en conversaciones grupales o en la forma de un chat unipersonal. Las razones para querer eliminarla van desde preocupaciones por la intrusión de la misma, algo que la empresa se encarga de desmentir, los posibles errores en sus respuestas o, simplemente, la elección de tener una versión más simple de la aplicación. Para muchas personas, se trata de una función que no utilizan ni desean hacerlo y, por lo tanto, consideran que es mejor no tenerla.Cómo sacar Meta AI de WhatsAppA pesar de sus funcionalidades, muchos prefieren no tener este círculo azul a mano, por lo que deciden desactivar la Inteligencia Artificial en WhatsApp. Ya sea por incomodidad o por otras razones, hay muchos que desean no tener acceso a Meta AI entre los chats de la app; es por ello que buscan formas de minimizar su presencia en la aplicación de mensajería. Aunque existen maneras de hacerlo, eliminar la IA por completo no es posible.Abrir la conversación con Meta AI en WhatsApp.Tocar el icono de los tres puntos verticales en la esquina superior derecha (o en el menú de chats, dependiendo del celular).Seleccionar la opción "Eliminar conversación" o "Eliminar chat".Confirmar que se desea eliminar la conversación.Luego de este paso a paso, el usuario dejará de recibir mensajes del sistema en WhatsApp, a la vez que no verá a Meta IA como una conversación entre sus contactos. Y si desea volver a hablar con la herramienta, solamente debe buscar su nombre en la lista de contactos o iniciar una nueva conversación cliqueando el ícono sobre la barra de búsqueda.En el caso de que se quiera volver a entrar en contacto con esta IA, hay tres formas de hacerlo:En las búsquedas dentro de la appEn las conversaciones con otras personas o en grupos, a través de la fórmula "@MetaAI (consulta)"Como un contacto aparte, en un chat propio, que se puede abrir haciendo clic en el ícono sobre el extremo superior del apartado "Chats"Por qué recomiendan desactivar el Meta IA de WhatsApp: así se puede hacerLas cinco razones por que conviene desactivar Meta IAMuchas personas pueden tener sospechas de los efectos negativos que esta app tiene sobre los usuarios y sobre la sociedad. Aunque la principal sospecha es la pérdida de privacidad informática, WhatsApp asegura que sus chats tienen un cifrado extremo a extremo que le impide leer los mensajes y analizarlos.De cualquier manera, existen otras razones por las cuales las personas deberían pensar dos veces a la hora de utilizar esta Inteligencia Artificial. A continuación, las cinco más relevantes:Impacto ambiental: el consumo de energía de las IA es gigantesco. "La próxima limitación [de la Inteligencia Artificial] va a ser la electricidad", afirmó Elon Musk. Para llevarlo a números reales, la generación de una imagen en un modelo de Inteligencia Artificial puede consumir tanto como media carga de un smartphone, y 1000 imágenes, el equivalente a la carga completa de 522 teléfonos.Falta de precisión de los datos: Meta IA puede dar información falsa, incluso inventada. Tomar sus respuestas como verdades es un error grave que muchas veces las personas cometen. Esto es un problema, especialmente cuando se trata de consejos médicos, por ejemplo.Genera distracciones: esta herramienta representa una puerta de entrada más a la distracción. Instagram, TikTok, Facebook, X y WhatsApp representan un amplio campo fértil para dispersarse, y Meta IA es una opción más que ayuda a evitar hacer las tareas que realmente importan en el día a día.Falta de creatividad: muchos usuarios usan la IA como herramienta creativa, pero, en verdad, como todo sistema tecnológico de este tipo, las respuestas que ofrece tienen un mismo estilo y tono. Los textos son similares entre sí y las imágenes, de una estética reconocible. La IA y otras herramientas (como las de diseño que ofrecen plantillas, por ejemplo) no están pensadas para nada más que responder dudas básicas.Limitación a la novedad: al tener las respuestas (verídicas o no) al alcance de la mano, las personas podrían dejar de lado la curiosidad natural del ser humano. La Inteligencia Artificial está programada para simplificar análisis, conceptos y generar ahorros de tiempo. La minimización de esos elementos puede achicar la profundidad de los debates, y el impacto es aún más profundo en las personas que transitan un período educativo.
Mark Zuckerberg, CEO de la empresa, habría dejado una pista en la red social Threads. Además, se esperaría que esta plataforma llegue en el segundo trimestre de 2025
Meta planea lanzar una aplicación independiente para su chatbot Meta AI, de cara a acercar las capacidades de Inteligencia Artificial (IA) de la compañía a más usuarios, de forma externa a sus redes sociales, cuya llegada está prevista para el segundo trimestre de este año.La tecnológica liderada por Mark Zuckerberg presentó su asistente de IA en septiembre de 2023, una tecnología basada en sus modelos Llama con capacidades para acceder a información en tiempo real, así como interactuar con lenguaje natural a través de sus servicios, como son WhatsApp, Facebook, Instagram y Messenger.Fue en abril de 2024 cuando Meta AI se integró en sus plataformas, impulsado por Llama 3, con opciones para generar imágenes según las indicaciones del usuario, solicitar información sobre, por ejemplo, planes de ocio o realizar consultas relacionadas con las publicaciones de las redes sociales.Además, Meta también lanzó una versión web del chatbot y comenzó a implementarlo en las gafas inteligentes Ray-Ban Meta, alcanzando en noviembre del pasado año más de 500 millones de usuarios de Meta AI, a pesar de no haberlo lanzado en regiones como la Unión Europea por problemas regulatorios.Ahora, Meta está trabajando en el desarrollo de una aplicación independiente para su chatbot impulsado por IA, que planea lanzar durante el segundo trimestre de este año, según declaraciones de fuentes internas cercanas al proyecto a CNBC.De esta forma, los usuarios podrán acceder a las funciones que ofrece Meta AI de manera independiente, sin necesidad de utilizar el chatbot a través de las plataformas y redes sociales de la compañía que, actualmente, es la única opción para disponer del asistente.Así, las fuentes relacionadas con Meta han señalado que, con una aplicación independiente, los usuarios podrán interactuar de forma más exhaustiva con el asistente para integrarlo en sus tareas del día a día.Además de todo ello, el medio citado también ha apuntado que Meta está considerando probar Meta AI como un servicio de pago, con la opción de adquirir una suscripción mensual para acceder a capacidades más avanzadas del asistente.Esta es una opción a la que la compañía ya ha hecho referencia en distintas ocasiones, en las que ha señalado que se trata de una forma de crear "un negocio masivo", para obtener beneficios monetizando su asistente.Con todo ello, se ha de tener en cuenta que la compañía tiene previsto celebrar su evento Llamacon, centrado en sus últimas novedades IA, el próximo 29 de abril.
Corre y festeja como un hincha, pero es el técnico, el conductor. Sanguíneo y pasional, disfruta de un momento que será eterno, por el que esperó durante años mientras recorría las ligas peruanas, paraguaya o la selección de Bolivia. Su cara se desfigura de emoción, de alegría. Tiene motivos para tanta muestra de felicidad. Construyó un equipo, un verdadero equipo, en el que cada pieza resulta valorada para su plan, ese que alguna vez fue apuntado y esmerilado por alguna derrota. Gustavo Costas es el hombre que disfruta su momento, el momento de Racing. La Academia se reconvirtió en un puñado de meses en una estructura copera, internacional: rompió una sequía de 36 años sin vueltas olímpicas en los torneos de la Conmebol y ahora sumó dos estrellas, entre noviembre y febrero. Primero, con la conquista de la Copa Sudamericana y el martes con la Recopa Sudamericana, vapuleando a Botafogo con un resultado global de 4 a 0."Nos reconocen más afuera que adentro a nosotros. Los chicos se los merecían. Estos partidos los ganó el grupo. En la mala también me tocó decirlo. Jugaron como una final, porque yo no quería irme campeón perdiendo 1 a 0. Para ser verdaderos campeones teníamos que ganar las dos finales y los chicos me lo demostraron", relató Costas en la conferencia de prensa. "Ellos tuvieron dominio en los últimos minutos del primer tiempo, pero nosotros antes hicimos figura al arquero de Botafogo. En el segundo tiempo el equipo demostró la búsqueda: sabíamos cómo atacarlos, como defender... Se lo dije a los chicos y ustedes: este equipo, estos jugadores, son para sacarse el sombrero. Es un grupo humilde, que está junto y sabe lo que quiere. Por la camiseta y el fútbol, este grupo se tira de cabeza", apuntó el director técnico que no se detiene en estas dos consagraciones y anticipó que quiere más.Jugar finales internacionales se convirtió en un objetivo y Costas lo remarca en las charlas con el grupo y no deja de repetirlas ante los medios. "La Libertadores es el gran sueño de toda la vida. Pero tenemos una final más y hay que ganarla como sea y después soñaremos con la Libertadores", indicó Costas, que mezcló esa meta que se convirtió en obsesión para los clubes argentinos con el clásico con Independiente, que se jugará a mediados de marzo en la cancha del Rojo. "Y hay que ir a buscarlo. Una cosa es hablar y otra es después demostrar que querés ganar: nosotros lo demostramos. Si queremos llevar a Racing a lo más alto tenemos que ir por la Libertadores. Ganamos dos copas internacionales, importantes, pero levantamos la vara y hay que ir por más. Y más es la Libertadores", repitió, al igual que lo hacía con la Recopa cada vez que se lo consultaba sobre las prioridades para la Academia. Ese mensaje, ese repiqueteo, fue también para los futbolistas: "Nosotros inculcamos lo que es Racing y a veces me paso. Los partidos que perdimos en el torneo argentino es por mi culpa, porque le decía que teníamos que ganar la Recopa. Era una enfermedad, los volvía loco y me hago cargo de que queríamos algo internacional", dijo sincero, sin dobleces, un técnico que en medio de la conferencia fue avasallado por sus jugadores que lo empaparon con bebidas estirando el festejo.Tiene abrazos para todos Costas: para los integrantes del cuerpo técnico, desde su ayudante de campo Gustavo Pepi Berscé al kinesiólogo Enzo Musitelli. Hay sonrisas y palmadas con Diego Milito, el presidente de la Academia que lo ratificó en el cargo al ganar las elecciones ante Víctor Blanco, que lo eligió en primera instancia para este ciclo exitoso. Hay sesión de fotos con el trofeo junto a su pareja, Zully Ayala, yâ?¦ con sus hijos Gonzalo - ayudante de campo y analista de rendimiento- y Federico, preparador físico. También para Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, y Claudio Chiqui Tapia, el presidente de la AFA, en la ceremonia de premiación.LOS COSTAS, SU GENTE Y LA RECOPA... ¡¡INOLVIDABLE MOMENTO PARA UNA FAMILIA RACINGUISTA AL 100%!!ð??º La CONMEBOL #Recopa 2025, por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/yl9bI9c5kC— SportsCenter (@SC_ESPN) February 28, 2025Una relación e identificación plena con la hinchada, con la gente de Racing, que lo ovaciona y lo adora como lo hizo con el legendario Juan José Pizzuti, el campeón perpetuo, el que enseñó el camino internacional con la Copa Libertadores y la Copa Intercontinental de 1967. Costas era la Mascota de aquella alineación imperecedera y ahora recibe el amor, cariño y reconocimiento del público que no quiere abandonar el estadio Nilton Santos, escenario de la nueva estrella. Los arenga y, como devolución, tiene a fanáticos desbordados que le ofrecen camisetas para que él se vaya poniendo una encima de la otra: la primera, una musculosa de la Gurdia Imperial, el sector más radicalizado de la tribuna; más tarde, una con su imagen y la frase todos juntos.Los festejos por la nueva coronación se extendieron a un día singular: el del cumpleaños, el número 62 de Costas. "Este es el mejor regalo de mi vida, el más lindo. Lástima que no lo tengo a mi viejo, porque es el regalo más lindo que me pudieron haber hecho", confesó al punto de quebrarse el hombre que en la retirada enseñó su amor incondicional por el club con el grito "Vamos la Academia, carajo".
El gestor de activos alternativos ha discutido la posibilidad de proporcionar una parte importante de la financiación. Las conversaciones se encuentran en una fase inicial y no hay garantía de que se concrete un acuerdo. Leer más
Este servicio puede mejorar el posicionamiento de creadores de contenido y empresas en la plataforma
El Consejo Nacional de Reincorporación advirtió que los riesgos para los firmantes se han intensificado al punto de hacer insostenible su permanencia en el territorio