La joven ha explicado que en la zona de la que procede lo común es utilizar un tratamiento formal para dirigirte a los padres de otras personas
David E. Shaw adquiere un 3,5 % del poder de voto en Indra a través de derivados financieros, una operación realizada mediante su empresa matriz Desco en un contexto de cambios directivos.
La joven aseguró que luego de comer tacos por primera vez vomitó
Los expertos en inmigración advierten que el momento de la solicitud puede ser determinante para evitar problemas legales con los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos
El hombre habría asfixiado a su madre y luego abandonó su cuerpo en un predio
Las autoridades informaron que en su defensa, el extranjero aseguró que había pactado un pago de un millón de pesos por sostener relaciones sexuales con la pequeña
Una joven de 18 años conducía una motocicleta que ocultaba paquetes con droga
Una vecina detalló que la mujer había sido golpeada por su hijo días antes
La historia de Lisa Anderson parecería inusual en apego a la ley estadounidense; sin embargo, las nuevas políticas antimigratorias del presidente Donald Trump, logran confundir a muchos migrantes con residencia permanente, e incluso, a los ciudadanos de nacimiento. Si bien las prioridades para el gobierno actual consisten en deportar extranjeros indocumentados, los filtros de seguridad a veces apuntan a personas que, en teoría, tienen sus papeles en regla.Lisa Anderson: la ciudadana estadounidense que enfrentó amenazas de deportaciónLisa Anderson, de 56 años de edad, es una doctora reconocida en su comunidad. Originaria de Pensilvania y residente de Connecticut, recientemente recibió lo que, en un principio, consideró un "correo spam". Se trató de un "amenazante" mensaje (según ella misma contó a NBC News) que la invitaba a autodeportarse para evitar represalias legales.Anderson, ciudadana americana de nacimiento y sin ningún tipo de antecedente penal, contó en la entrevista con NBC Connecticut que, para su sorpresa, el correo que recibió era auténtico. "Es hora de que abandone Estados Unidos", citó Lisa Anderson en entrevista mientras leía el mail que le envió la Administración Trump.Por cuenta propia, Lisa Anderson tuvo que aclarar que su estatus es completamente legal ante las autoridades de Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y ante al Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Mientras tanto, los representantes migratorios admitieron que se trató de un error del sistema; pero atribuyeron el fallo a que, presuntamente, un extranjero podría estar usando el correo electrónico de Lisa en algunas formas burocráticas. Si bien la situación de Anderson terminó bien, la ciudadana estadounidense contó en la citada entrevista que, por las dudas, ahora lleva su pasaporte a todas partes. Adicionalmente, la mujer recalcó que el lenguaje de la carta le pareció tan "rudo" que le fue fácil pensar que era spam; y, sin embargo, sí era un correo oficial.Lisa Anderson no es la única: otros errores de ICE en EE.UU.Aunque los detalles específicos del caso de Lisa Anderson no se encuentran ampliamente documentados en fuentes gubernamentales, ya existe evidencia de historias similares debido a errores administrativos de las autoridades. Desde hace varias décadas, ciudadanos estadounidenses se enfrentan a procesos de deportación que no les correspondían.â??Por ejemplo, un informe de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO, por sus siglas en inglés) de 2021 reveló que hasta 70 ciudadanos estadounidenses fueron deportados en un período de cinco años debido a fallas en la verificación de su ciudadanía. En aquel momento, el informe resaltó que los oficiales de ICE no siempre seguían los procedimientos adecuados para confirmar la ciudadanía de las personas detenidas, lo que resultaba en deportaciones erróneas. â??Estos casos cobraron relevancia con las políticas antimigración de Donald Trump, ya que se reportan constantemente los llamados "arrestos colaterales" en las renovadas redadas de deportación.¿Un ciudadano de EE.UU por nacimiento puede ser deportado? Un ciudadano estadounidense por nacimiento (como lo es Lisa Anderson) no puede ser deportado bajo ninguna circunstancia en las leyes migratorias vigentes de Estados Unidos. Por sí misma, la ciudadanía por nacimiento confiere protección total contra la deportación, sin importar los delitos cometidos o las circunstancias legales posteriores.No obstante, hay algunos escenarios que pueden generar errores en operaciones de deportación, tal como ocurrió con Anderson. Adicionalmente, sí existe la "renuncia a la ciudadanía" como trámite oficial y gubernamental, pero es un procedimiento prácticamente nulo en la actualidad.Ahora bien, en lo que concierne a los ciudadanos que no nacieron en Estados Unidos, estos pueden ser deportados si se comprueba que cometieron fraude para su naturalización y/o si cometen algún delito grave.
La naturalización es un proceso por el cual se otorga la ciudadanía de Estados Unidos a un extranjero luego de que cumpla con los requisitos establecidos por el Congreso de Estados Unidos en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés). El trámite requiere demostrar a los organismos estatales que la persona es capaz de adaptarse a "los valores comunes de libertad e igualdad".Estos son los requisitos para obtener la nacionalidad en Estados UnidosPara aplicar a la naturalización de Estados Unidos es necesario cumplir con diversos requisitos, entre ellos tener 18 años o más al presentar el Formulario N-400, así como ser residente permanente legal (tener una Green Card), demostrar una residencia permanente continua en el país durante al menos cinco años, además de haber estado presente en dicha nación durante al menos 30 meses, por mencionar algunos. También se debe cumplir con 10 pasos para obtenerla. A continuación, los mencionamos.De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis), el proceso para convertirse en ciudadano estadounidense comprende 10 pasos hacia la naturalización:1. Determinar si la persona ya es ciudadano estadounidenseSe puede obtener la ciudadanía estadounidense por nacimiento o por naturalización. Usualmente, las personas nacidas en Estados Unidos o en el extranjero, pero como hijos de ciudadanos estadounidenses, también pueden obtener la nacionalidad de dicho país. Además, lo pueden hacer aquellos que eran menores de 18 años y residentes permanentes legales cuando uno de sus padres o ambos se naturalizaron, así como tras la adopción por parte de un papá o una mamá que es un ciudadano estadounidense.2. Elegibilidad para obtener la ciudadanía estadounidensePara calificar por la naturalización se debe tener al menos 18 años y haber sido residente permanente de Estados Unidos durante un mínimo de cinco años (o tres si la persona está casada con un ciudadano estadounidense). También se puede acceder a este proceso a través del servicio militar. 3. Preparar el Formulario N-400 para pedir la naturalizaciónEste será el documento más importante, imprescindible de llenar para obtener la ciudadanía. La hoja N-400 tendrá que ser completada con todos los datos del solicitante, motivos de su permanencia e información de sus familiares y contactos dentro de Estados Unidos. Otros documentos como la Green Card y fotografías son indicados en la hoja M-477 (de naturaleza similar a la M-480 antes mencionada).4. Presentar el formulario y pagar las tarifasEl formulario N-400 se puede presentar a través de la plataforma Uscis (U.S. Citizenship and Immigration Services). Este será el paso en el que las personas interesadas en obtener la ciudadanía deben pagar una tarifa por entregar la solicitud. Al realizarla en línea, su costo se extiende hasta los US$710 (con un cargo adicional de 50 dólares al realizar la entrega de forma presencial).5. Acudir a la cita de biometría, si este requisito aplica a la personaLa plataforma Uscis le indicará a la persona que quiera obtener la ciudadanía si es necesario acudir a una cita de biometría. El sitio web brindará los detalles para acudir, tales como la fecha, hora y lugar a la que el solicitante deberá acceder de forma puntual con el fin de brindar dicha información clave para obtener su naturalización.El servicio puede requerir la toma de datos biométricos como las huellas dactilares y fotografías de los solicitantes con la finalidad de realizar la verificación de antecedentes penales.6. Completar la entrevistaComo ocurre con la cita biométrica, el candidato que quiera obtener la naturalización de Estados Unidos recibirá una notificación para acudir a una de las oficinas de Uscis para la aplicación de una entrevista de reconocimiento. En la entrevista, el solicitante se reunirá con un oficial de Uscis para responder preguntas sobre el Formulario N-400. Como parte del proceso tomará los exámenes de inglés y de educación cívica, salvo que la persona se encuentre exenta. 7. El solicitante recibirá la decisión de Uscis sobre su Formulario N-400A partir de este paso, el solicitante solo tendrá que esperar la decisión de la oficina de inmigración. En los días siguientes, la solicitud de naturalización de la persona puede resultar aprobada (si cumple con los requisitos para ser ciudadano), aplazada (si es necesaria documentación adicional, enseñanza cívica o un examen de inglés), o denegada (si la evidencia presentada confirma que la persona no es elegible). 8. Espera la notificación para jurarLa ceremonia de naturalización es un momento para el que los solicitantes a los que les fue aprobada la naturalización tendrán que prepararse con anticipación y cautela. La plataforma digital de Uscis se encargará de brindarles la fecha, hora y lugar en los que tendrán que jurar para después completar el formulario N-445.9. Toma el juramento de lealtad De forma presentable y puntual, el solicitante deberá dirigirse a la oficina del Uscis donde se llevará a cabo la ceremonia de naturalización. Allí tendrá que entregar la hoja N-445, registrarse en el organismo, devolver su tarjeta de residente (que ya no será necesaria al naturalizarse), y dar el Juramento de Lealtad.10. Comprender la ciudadanía estadounidenseCon estos pasos, el Uscis hará entrega del Certificado de Naturalización, mismo que el solicitante tendrá que revisar antes de abandonar la oficina para evitar percances. Como ciudadano de Estados Unidos, el solicitante que obtenga la naturalización deberá adaptarse a sus derechos y responsabilidades con el fin de no comprometer su nueva vida en el país.
El estadounidense Bachir Atallah y su esposa, Jessica Fakhri, fueron detenidos en el control fronterizo de Highgate Springs, Vermont, cuando regresaban de visitar a su familia en Canadá. La pareja denunció que fue encarcelada sin explicaciones de los agentes, pero desde la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) aseguraron que las acusaciones son falsas. Una pareja con nacionalidad estadounidense fue detenida por la CBP al intentar ingresar al paísBachir Atallah y Jessica Fakhri intentaban regresar a Estados Unidos desde Canadá en la noche del pasado domingo 20 de abril, cuando agentes de la CBP los detuvieron para una inspección secundaria, les pidieron que estacionaran su Range Rover y entregaran las llaves del vehículo. Según acusó Atallah en CNN, él intentó consultar el porqué de la detención, pero uno de los agentes simplemente puso su mano en su arma y le volvió a pedir que bajara de la camioneta. Ambos fueron esposados, les confiscaron sus pertenencias, les pidieron acceso a sus celulares y los detuvieron en celdas enfrentadas. "Ver la máscara de pestañas corrida de mi esposa porque estaba llorando, fue desgarrador, no fue humano", recordó el hombre.La pareja denunció que nunca les explicaron por qué habían sido detenidos, ni tampoco les leyeron sus derechos. "Le pregunté al supervisor qué había pasado, me dijo 'no lo sabemos, es nuestro gobierno'. Bueno, 'es tu gobierno, simplemente no quieres compartirlo conmigo'(le dijo). Me respondió: 'Te aconsejo que consigas un número de compensaciones'. Le dije que tengo un número de compensación para que sepan quién soy", relató sobre el momento Bachir en una entrevista con Vermont Public.Y manifestó: "Fue muy humillante. Me sentí acosado. Estaba esposado, en un ambiente muy frío, no me dieron zapatos, no nos dieron chaquetas, nada. Y, de hecho, no me permitieron hablar con mi abogada, al menos durante las primeras tres horas y media".Atallah también denunció que los agentes migratorios le solicitaron revisar su correo electrónico en su celular, algo a lo que al principio se negó, pero a lo que terminó por acceder. "Tuve que, bajo presión, darle permiso para revisar mi correo electrónico, mi información privilegiada. Me hizo escribir una declaración, firmada por mí, diciendo que le daba permiso para revisar el correo electrónico", sostuvo en declaraciones a NBC Los Ángeles.Mientras estaba detenido, Bachir se sintió mal y tuvo que ser asistido por el equipo de emergencias médicas que constató que tenía hipertensión y necesitaba atención médica adicional. Sin embargo, rechazó ser trasladado a un hospital porque implicaba dejar sola a su esposa.Qué explicaciones dio la CBP por la detención de la pareja estadounidenseSegún informaron diferentes medios locales, al consultarle a la oficina fronteriza sobre las acusaciones de la pareja recibieron el mismo comunicado del Comisionado Adjunto Hilton Beckham, que sostenía: "Las acusaciones del viajero son falsas y sensacionalistas. Los oficiales de CBP actuaron de acuerdo con los protocolos establecidos"."Al llegar al puerto de entrada, el viajero fue apropiadamente referido a una inspección secundaria, un proceso rutinario y legal que ocurre diariamente y puede aplicarse a cualquier viajero", aseguró la CBP.Sin embargo, Bachir señaló que tras ser esposado, le pidió a los agentes migratorios que llamaran a su abogada y hermana, Celine Atallah. Especializada en inmigración, la representante recibió un mensaje de voz de un agente de la CBP recién a las 21 hs (hora local) donde le explicaron que Atallah y su esposa estaban en Highgate Springs y que permanecerían allí por un tiempo. "Me quedé impactada porque los oficiales de la CBP no me llamaron hasta tres horas después de la detención de mi hermano o arresto, así lo llamo para ser más precisa, porque creo que esto es lo que le sucedió", sostuvo en declaraciones a Vermont Public. Fueron liberados recién a las 23 horas. "Cuando mi hermano me llamó al salir con su esposa y escuché la historia de lo sucedido, me asusté. Seguí hablando por teléfono con ellos durante el regreso, porque tuvieron que conducir muy tarde a Massachusetts, mi hermano estaba sufriendo un ataque de ansiedad y su esposa estaba en shock", recordó Celine. Ambos se encuentran en Líbano y planean regresar a Estados Unidos recién el próximo 15 de junio."Estoy muy preocupado. Mi salud habla por sí sola. De hecho, estoy aquí en el Líbano y tengo cita en el hospital para que me revisen el corazón dentro de un par de días, porque todavía no me siento del todo bien", remarcó Atallah. Y agregó: "Espero que no tomen represalias porque estoy hablando".
Tras la muerte del papa Francisco, la Iglesia católica se prepara para iniciar uno de los procesos más solemnes y cerrados del Vaticano: el cónclave que definirá quién sucederá al argentino como sumo pontífice. En este nuevo escenario, surge una pregunta impensada décadas atrás: ¿podría el próximo Papa ser de Estados Unidos?Los nombres de los cardenales estadounidenses que podrían suceder al papa FranciscoEntre las posibilidades figuran varios estadounidenses. El Colegio de Cardenales incluirá a diez representantes de Estados Unidos con derecho a voto, entre ellos: Sean O'Malley, Timothy Dolan, Robert McElroy, Joseph Tobin, Blase Cupich. Aunque fue expulsado del Vaticano por el propio Francisco, el cardenal tradicionalista Raymond Leo Burke también es elegible para el próximo cónclave. Noticia en desarrollo.
Reshanda Gray se une al Hozono Global Jairis para reforzar la posición de pívot tras la salida de Chelsea Nelson, aportando su experiencia en la WNBA y competiciones europeas
La clave para entender esta diferencia radica en el acceso inmediato a alimentos frescos y la estructura de las ciudades de los dos países
El individuo fue trasladado a un centro asistencial de la ciudad sin signos vitales y sin aparentes señales de violencia en su cuerpo, por lo que la causa de su muerte aún está por determinarse
Jonathan Bamba, tras su paso por el Celta, se une al Chicago Fire FC en la MLS después de 42 partidos y contribuciones al equipo gallego en la Copa del Rey
Ambos países ofrecen facilidades migratorias para turistas, pero incumplir las reglas de permanencia puede resultar en deportaciones o restricciones futuras
En la denuncia, se acusó a Walon Sport de vender y distribuir artículos que empleaban símbolos engañosos y bastante parecidos a los de las marcas registradas de Kipling
La mujer de nombre Julie Christine Sánchez fue grabada agrediendo a una mujer embarazada de origen mexicano. El caso ya está en manos de abogados de derechos civiles y podría considerarse crimen de odio
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar
El caso de Lucas Hunter, un ciudadano estadounidense-francés detenido en Venezuela el 7 de enero de 2025, despertó preocupación internacional. Su familia, con el respaldo del Departamento de Estado, reclama su liberación. "No quiero que te asustes", escribió el joven en el último mensaje que alcanzó a enviar, y agregó: "Me detuvieron los venezolanos y ya pasaron cuatro horas desde que estoy en la comisaría". Después de eso, solo compartió algunos detalles más y el silencio fue absoluto. Desde entonces, nadie volvió a saber nada de él.La historia de Lucas Hunter, el estadounidense detenido en VenezuelaLucas Hunter, de 37 años, viajaba solo por Venezuela en enero de 2025 cuando, según relató a su hermana Sophie a People, se perdió cerca de un puesto de control fronterizo. "Me dijo: 'Iba en mi motocicleta, me perdí un poco, me acerqué a un puesto de control. Di marcha atrás y me agarraron'", relató la hermana. Según su testimonio, fueron fuerzas militares venezolanas las que lo detuvieron y lo llevaron al otro lado de la frontera. La última comunicación que recibió su familia fue el 8 de enero. Desde entonces, no volvieron a saber nada más de él.La hermana del joven estadounidense detenido pidió ayuda internacionalSophie Hunter lidera la campaña por la liberación de su hermano. Desde que perdió contacto con él, buscó respuestas por todas las vías posibles. Intentó comunicarse con las autoridades venezolanas y pidió asistencia a organismos internacionales. Está especialmente preocupada porque, según cuenta, el joven "no habla español"."Desde el 8 de enero, a la 13 hs (hora local), no hemos tenido noticias de él. No tenemos ni idea de dónde está. Los gobiernos tampoco", afirmó Sophie. "No hay cargos, ni noticias, ni comunicaciones oficiales de los venezolanos", añadió.En su búsqueda desesperada, recurrió al Departamento de Estado de EE.UU., a la embajada de Francia y al Ministerio de Asuntos Exteriores de Colombia, con la esperanza de obtener alguna señal concreta sobre el paradero de Lucas."Él es fuerte en todo. También sé que tiene un lado tierno. Y por eso estoy un poco preocupada por su salud mental, por su asma y por cómo puede mantener el ánimo", contó Sophie. "¿Está con otras personas? ¿Cómo está de salud? Es un juego de adivinanzas. Es un poco difícil", lamentó.El papel del Departamento de Estado de EE.UU. en el caso de Lucas HunterEl Departamento de Estado de EE.UU., al tanto de la situación, clasificó el caso de Lucas Hunter como "detenido injustamente". Este estatus le otorga a su familia acceso a recursos adicionales para su liberación, como asistencia consular ampliada y presión diplomática directa. "Significa mucho para mi familia", dijo Sophie. "Significa que es la máxima prioridad", sumó.Actualmente, las gestiones para obtener información sobre Hunter se intensificaron. Las autoridades de EE.UU. mantuvieron conversaciones con el gobierno venezolano, aunque no se logró concretar ningún avance significativo en cuanto a la liberación o el paradero de Hunter.Un portavoz del Departamento de Estado le dijo a CNN que trabajan para lograr la liberación de "todos los estadounidenses" arrestados "por el régimen en Venezuela".
Las acciones autoritarias de Trump están vandalizando el proyecto estadounidense.
Se encontraba prófugo desde diciembre de 2024, cuando escapó de una corte en EEUU y se refugió en México
La comunidad científica denuncia la represión y censura del entorno universitario, con las deportaciones como "castigo ejemplar"
La mujer nacida en Pensilvania recibió un correo del Departamento de Seguridad Nacional exigiendo su salida pese a ser ciudadana americana, siendo el segundo caso similar de la semana
El incidente dejó varios heridos y obligó a realizar un aterrizaje de emergencia cerca de la capital, en medio de cuestionamientos sobre los controles de seguridad en rutas aéreas locales
El número de personas desempleadas superó los puestos vacantes en 14 estados de Estados Unidos en febrero, la cifra más alta desde abril de 2021, según un análisis de datos de la Oficina de Estadísticas Laborales publicados el miércoles. Leer más
Alejandro Rico y Airam Perea transformaron una fruta poco conocida en un producto premium que ya opera en plataformas de venta en Estados Unidos
El extranjero pretendía ingresar por el aeropuerto José María Córdova, cuando fue detenido por funcionarios de Migración Colombia
En la 750, el exembajador argentino en Estados Unidos y China Diego Guelar analizó la visita de Scott Bessent a la Casa Rosada tras la liberación del cepo y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
La estadounidense Nicole Micheroni quedó sorprendida al recibir un correo electrónico en el que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) le pedía que abandonara el país. Si bien es abogada de inmigración, nació en Newton y hoy reside en Sharon, Massachusetts.Es estadounidense y el DHS le advirtió que tenía siete días para dejar EE.UU.El pasado viernes 11 de abril, Nicole Micheroni recibió un mail de DHS donde le advertían que tenía una semana para irse de Estados Unidos. "Algunas noticias personales: el DHS me dio a mí, una abogada de inmigración nacida en Newton, Massachusetts, siete días para abandonar EE.UU. ¿Alguien sabe si se puede obtener la ciudadanía italiana a través de los bisabuelos?", contó sobre el mail en un post en la red social Bluesky. En declaraciones a NBC10, más tarde, la mujer comentó sobre el correo:"Decía que mi libertad condicional (parole) había sido cancelada y que debía salir del país en siete días". Micheroni, de 40 años, trabaja y asesora a muchos clientes en los procesos migratorios, por eso pensó que se trataba de alguno de los casos que lleva. "Al principio pensé que era para un cliente, pero lo revisé con mucho cuidado y el único nombre que aparecía en el correo era el mío", recordó."Probablemente, ojalá, me lo hayan enviado por error, pero me preocupa un poco que se envíen a ciudadanos estadounidenses", remarcó la abogada socia del bufete Cameron Micheroni & Silvia LLC. Además, señaló que la forma y el lenguaje que se utiliza en el mail es muy amenazante. "Y parece un correo basura sospechoso, no parece un aviso oficial del gobierno, pero lo es", añadió."Me parece realmente aterrador que esto esté sucediendo, creo que demuestra que no están teniendo cuidado", sostuvo la abogada sobre el aparente error de DHS, aunque consideró: "Creo que es una táctica para intimidar, quieren que la gente tenga miedo de la inmigración". La abogada afirmó que no se comunicará con Seguridad Nacional porque considera que es un error administrativo.Qué explicación dieron las autoridades sobre los correos Un alto funcionario del DHS señaló que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) utilizó las direcciones de correo electrónico, que sabían que eran de extranjeros, para enviarles notificaciones con el pedido de abandonar el país a quienes no tengan estatus legal. "Si el extranjero proporcionó un correo electrónico no personal, como el de un ciudadano estadounidense, es posible que las notificaciones se hayan enviado a destinatarios no deseados. La CBP está monitoreando las comunicaciones y abordará cualquier problema caso por caso", aseguró a NBC10 Boston.A quiénes estaba destinado el correo electrónicoPor su parte, el comisionado adjunto de CBP para asuntos públicos, Hilton Beckham, confirmó en declaraciones a WIRED que el correo electrónico se envió de forma general porque buscan cancelar la libertad condicional de personas sin estatus legal, incluidas más de 900 mil que ingresaron al país a través de la aplicación CBP One, creada durante la administración Biden para agilizar el asilo de las personas que ingresaban al país y que fue cerrada por la Administración Trump en enero.De acuerdo a Beckham, las personas que obtuvieron la libertad condicional por el programa U4U, para ucranianos, y OAW, para ciudadanos afganos, no se han visto afectadas, ni recibieron el mail. "Muchas personas que están aquí en libertad condicional desconocen los matices de la ley de inmigración, así que reciben este correo electrónico y no saben si les aplica, la mayoría asume que sí, porque todo les da mucho miedo en estos momentos", lamentó Micheroni, según informó WIRED.
Schumer ha presionado para que hagan más inspecciones sorpresa y una "verdadera reforma"
En 1997, un joven mago de 24 años apareció protagonizando un especial de magia en el canal ABC de la televisión norteamericana. David Blaine White, su nombre completo, irrumpió con un concepto clásico pero nunca visto en la pantalla chica. El especial llevaba su nombre artístico al cual solo le quitó su apellido: David Blaine. Y el título era simple: Street magic, o Magia callejera. En declaraciones de esa época, el veinteañero afirmaba querer devolver la magia a su lugar original. Para entender el significado de sus palabras, la magia, el ilusionismo, siempre fue una atracción de feria hasta que, en el siglo XIX, en Europa, hubo una corriente de varios artistas que llevaron el concepto callejero a los salones de las clases altas y nobles.El francés Jean Eugene Robert-Houdin (del cual el inmigrante húngaro Eric Weisz tomaría su apellido y la agregaría la letra i para convertirse en Houdini) y el vienés Johann Hofzinser eran dos magos que deleitaban los salones de la alta burguesía y la nobleza. A fines de ese siglo, el estilo de magia se fue abriendo paso hasta llegar a los teatros, donde este arte se instaló definitivamente. View this post on Instagram A post shared by National Geographic TV (@natgeotv)Era otra época, impulsada primero por la moda del espiritismo a fines del siglo XIX y, después, por la ausencia de la televisión que vendría en los 50. La magia en el teatro no tenía comparación como entretenimiento en vivo. Pasada esa época y adaptándose a la televisión, la magia volvería en los 70 con Doug Henning y sus especiales para la pantalla chica y presentaciones en Broadway. A fines de los 80, David Copperfield reclamaría el trono como el mago más exitoso de la historia. Claro, que para esa época Las Vegas, con sus teatros dentro los casinos, había impulsado shows espectaculares con coreografías, aparatos gigantes y mucho brillo y lentejuelas. Un ejemplo de esto era la dupla alemana de Siegfried & Roy, cuyas presentaciones incluían tigres blancos que los magos alojaban en su mansión en las afuera de la ciudad.La magia de cerca, la de cartas, monedas y objetos pequeños, estaba relegada a una comunidad ávida, pero lejos de ser popular como en los teatros de Las Vegas. Es entonces cuando David Blaine, vestido con una remera lisa, jeans, zapatillas, una mirada lánguida y un tono de voz monocorde, sale a la vereda de Manhattan y con un equipo supuestamente reducido y a centímetros de distancia, logra efectos absolutamente mágicos provocando que los transeúntes reaccionen como si hubiera ocurrido un milagro bíblico frente a sus ojos.Jon Racherbaumer, mago de cartas y asesor de varios ilusionistas, describió con precisión el debut de Blaine en la televisión: "No se trata tanto de la magia de Blaine, sino el observar la reacción de los espectadores". La semántica de los reality shows había llegado a la magia y Blaine fue el creador de esta nueva vieja forma de presentar trucos.A partir de Street magic comenzó la moda de ilusionistas que, lejos de los especiales de David Copperfield donde siempre realizaba grandes ilusiones como desaparecer la Estatua de la Libertad o atravesar la Muralla China, iban caminando por la calle de una ciudad y proponían mostrarles magia a los espectadores espontáneos que pasaban por ahí.Criss Angel surgió de los sótanos de Manhattan y viró hacia ese estilo y Dynamo hizo lo suyo en Londres. Pero como el ilusionismo en sí es mentira, también lo es esa supuesta espontaneidad y reacción alocada de los transeúntes. Michael Close, mago asesor del programa Penn & Teller: Fool Us, declaró alguna vez: "vayan ustedes con un mazo de cartas a la calle, paren a la gente preguntando si quieren ver magia y vean qué pasa".Pero David Blaine no quería conformarse con hacer efectos de cartas a Leonardo Di Caprio, su padrino artístico, quien lo vio una vez y decidió producirle Street magic. Blaine se fue alejando de su propia propuesta innovadora hacia una magia extrema, alejada del ilusionismo y más cerca del faquirismo. Empezó a experimentar con el control de su cuerpo empujando los límites de la resistencia.Los nombres de sus siguientes especiales son elocuentes: Enterrado Vivo (1999); Congelado en el Tiempo (2000); Vértigo (2002), donde estuvo parado en la punta de una viga a 100 metros de altura durante 35 horas; Arriba de Abajo (2003), donde pasó 44 días encerrado en una caja suspendida sobre el Río Támesis en Londres; Ahogado Vivo (2006), dentro en una burbuja con agua durante siete días; Revolución (2006), atado a una plataforma giratoria durante 52 horas.En abril 2008 logró un récord Guinness de apnea al estar sumergido en agua sin respirar durante 17 minutos, 4 segundos. Le duró poco: en septiembre del mismo año el buzo alemán Tom Sietes le sacó la marca por 13 segundos. En septiembre, Blaine hacía otra de las suyas al quedar colgando boca abajo de una grúa en Central Park durante 60 horas. En 2012, con Electrificado, estuvo durante 72 horas parado en el puerto de Nueva York, con más de un millón de voltios continuos rodeándolo mientras estaba protegido por traje aislante especial.Finalmente, en 2020, el mago transmitió por YouTube Ascensión, donde atado a un ramillete de globos llenos de helio volaba, cual casa de la película Up, sobre el desierto de Arizona. En el medio de estos especiales, el ilusionista atrapó balas y le hizo magia a otras estrellas de Hollywood como Woody Allen o Harrison Ford.Este 2024, Blaine presentó David Blaine: la magia de lo inesperado, producido por Ron Howard para National Geographic y disponible en Disney+, donde el mago recorre el mundo en seis episodios, conoce gente con habilidades especiales y sube la apuesta tratando de recrear sus hazañas o combinarlas. El primer episodio, por ejemplo, toma clase de clavado con dos nadadoras olímpicas y se tira de un puente en Rio de Janeiro prendido fuego.Con posters de Houdini de fondo y a través de la pantalla del Zoom, Blaine dialogó con LA NACION sobre su serie nueva, el concepto de la magia y su filosofía.-Hace casi 30 años con Street magic presentaste un estilo de magia nuevo que cambió la forma de verla. ¿Qué esperás hacer con esta serie?-Desde los cinco años que soy mago y siempre estuve obsesionado con la magia. Sí, me encantaban los superhéroes como Hulk, pero mis favoritas eran las personas detrás de mí, como Harry Houdini y muchas figuras a lo largo de la historia de la magia que hacían cosas reales, que desafiaban a la ciencia, a la lógica. Sabías que eran reales, y combinar eso con el ilusionismo siempre ha sido una inspiración. Busqué por todo el mundo personas que hayan dedicado miles de horas a estas habilidades únicas que muy pocos en el mundo pueden lograr. "No hay universidades que las enseñen, no hay libros, no hay manuales. Han desarrollado estas habilidades hasta el punto de que casi parecen magia, son muy mágicas. Y esas personas viven en estos entornos increíbles que los han influenciado para ser lo que son, y que han moldeado las habilidades que aprendidas gracias a su natural capacidad para resistir. "Como en el Círculo Polar Ártico, donde se enfrentan a los elementos más extremos y aprenden a bucear en el agua congelada en un fiordo helado. A muchos los considero magos, puede que ellos no se consideren necesariamente magos, pero cuando alguien ha dedicado miles de horas de trabajo invisible a algo, al observarlo simplemente ves el resultado final de algo que desafía la lógica. Para mí eso es magia, y eso es lo que tienen en común estas personas que he conocido en todo el mundo".-Hay básicamente dos formas de hacer magia: hacer ilusiones o el efecto de verdad. Vos podrías replicar las habilidades de estas personas con ilusionismo, pero elegiste realizarlas de verdad. Sin embargo, para el público el resultado sería el mismo. Entonces, ¿por qué hacer las cosas realmente?-Es una muy buena pregunta. La razón por la que quería vivirlo es porque esa experiencia es la mejor: conocer a esta gente increíble, tener ese momento donde todo lo demás desaparece. Solo vivís ese momento que es muy extremo. Estás al límite, pero no hay nada que pueda interponerse. Por lo tanto, formar parte de eso y echar un vistazo a su mundo y a lo que motivó a esta gente fascinante y asombrosa fue tan inspirador para mí como cualquier otra cosa en la cima. Fue una experiencia en la que pensaré toda mi vida y que siempre influirá en mi forma de pensar sobre la magia y todo lo que amo. Y, además, cuando hago magia normalmente la gente reacciona. Esta vez, ellos hacían la magia y yo era quien reaccionaba. Así que fue bastante gracioso."Fue como una inversión de roles, algo que nunca presenté en cámara. Pero mis amigos, que me conocen, saben que esa es la parte de mí que quieren ver. Quieren verme saltando, gritando o emocionado por algo. Así que, sí, fue lo opuesto a como siempre me he expuesto, y fue incómodo, pero fue increíble tener esta experiencia".-Da la impresión que el haber hecho todo lo que hiciste hasta ahora te preparó para salir al mundo real y afrontar el desafío de cada episodio.-Así es. Si lo hubiera hecho al revés, estaría muerto. Esas proezas me permitieron prepararme y aprender a concentrarme, a escuchar, a seguir instrucciones, a hacer exactamente lo que te dice alguien en quien confías. Y luego pude aplicar eso a la serie. Entendí que cuando estás sentado con seis mambas negras no podés reaccionar, no podés irte si la mamba no quiere que te vayas. Tenés que respetar y mantener la calma absoluta porque detectará cualquier agresión y responderá de tal manera que, si te muerde una mamba negra, morirás. El hombre que estaba a mi lado, Neville, estuvo en coma dos veces y perdió una pierna por una herida relacionada con una serpiente. Si lo pensás bien, esta sería la última persona con la que deberías meterte en este pequeño recinto con seis mambas, pero yo sabía y confiaba en él, en su amor y en su pasión. Es conservacionista, salva a las serpientes, pero también les enseña a las personas que hay que respetarlas. Si estás cerca de una, no la ataques. No corras. Simplemente mantené la calma. "La única razón por la que pude seguir lo que decía es debido a la curva de aprendizaje a lo largo del proceso de haber hecho muchas cosas diferentes antes. En mis espectáculos entrenaba durante uno o dos años para poder contener la respiración e intentar permanecer bajo el agua durante 17 minutos y cuatro segundos, que en un momento dado era el récord. View this post on Instagram A post shared by National Geographic TV (@natgeotv)"La lenta curva de aprendizaje en el proceso, poder simplemente aguantar hasta perder el conocimiento y luego confiar en que tu equipo te recuperará. Eso se aplicó a estas situaciones en las que tuve unos días para aprender. Y, por supuesto, solo estoy dando una pequeña muestra de lo que hacen, pero me guiaron en cierto modo, los seguí, los escuché y supe que estaba en buenas manos".-En cada episodio, aunque estás haciendo experimentos peligrosos, cuando vas a la calle seguís haciendo trucos con cartas. Ahora mismo estás con una baraja. ¿Todavía tenés dentro el mago callejero?-Siempre tengo cartas en la mano. Me despierto cada mañana con una baraja en la cama. Normalmente las tengo pegadas a mis manos. Y sí, creo que las cartas son casi mi meditación, y mientras grabábamos la serie tenía cartas en todo momento. Lo que no se ve es el detrás de escena nuestro pasando el rato y haciendo magia después. Esos pequeños momentos fueron simplemente la mayor alegría porque fueron tres años con un equipo muy apasionado. Fue increíble trabajar con todos: la investigación, la filmación, el proceso de organizarlo todo, la escritura: todo se hizo en conjunto. Creo que todos estábamos comprometidos. Hay tantas veces que el equipo llora, los productores lloran de alegría, experimentando lo que creo que fue un sueño. Nunca imaginé que, de pequeño, una baraja de cartas me llevaría en este viaje alrededor del mundo para conocer a esta gente increíble, descubrir estos lugares increíbles.-En los últimos años la magia se ha vuelto muy tecnológica. Utilizan aparatos electrónicos para los shows. Pero vos vas al revés, pasas de la ciudad a países donde la civilización se encuentra alejada. Es como buscar lo analógico en un mundo digital.-Sí, pero es curioso porque muchas cosas, cuando la gente las ve, piensa que son un efecto digital, un truco o IA. Y no, esta gente lo está haciendo de verdad. Todo es real. Creo que aún existe una comprensión subconsciente por parte del público, del espectador, que le permite saber cuándo algo es real y cuándo no. Se puede sentir la diferencia. Es inexplicable, imposible expresarlo con palabras. Eso es lo que impulsó toda esta serie: el descubrimiento de estas personas fascinantes que se superan a sí mismas hasta el límite, y luego lo superan para crear cosas que, para mí, son lo más cercano a la magia que podría existir.Riesgos en el set En la serie, David hizo escala en 33 aeropuertos diferentes en 11 países de 5 continentes..Durante el rodaje, David Blaine tuvo una barba de abejas por 24 minutos.Se mantuvo acostado en una mesa con 59 escorpiones en el cuerpo. Entrenó con ocho cobras reales.
Gracias a su variedad histórica en monedas, Estados Unidos es un destino popular entre los entusiastas de la numismática. Más allá de los curiosos diseños de muchas piezas, algunas cuentan con distintivos que las convierten en joyas altamente cotizadas y valiosas entre los coleccionistas.La historia del dólar que por el que pagan más de US$100.000 en subastasPocos años después de finalizar la Primera Guerra Mundial, la Casa de la Moneda de Estados Unidos lanzó una serie de monedas conmemorativas de "la Paz" en el año 1921, mismas que hoy en día alcanzan grandes valores entre los coleccionistas. Dado que es muy raro ver estas piezas en circulación, existen ejemplares de esta serie que pueden valer hasta US$132.000.Hasta ahora, la moneda más valiosa de la serie de "la Paz" es aquella cuyo valor original es de un dólar. En esta pieza se presenta a la figura de Lady Liberty en el frente, así como una tradicional águila estadounidense en el reverso. El diseño de la moneda de un dólar fue creado por el artista Anthony de Francisci, y en su momento, las monedas con la imagen descrita de "Lady Liberty" sirvieron para reemplazar las antiguas monedas de plata Morgan (mismas que se habían asentado en la circulación nacional de Estados Unidos desde el año de 1878). ¿Cómo fue que la moneda de "la Paz" de Lady Liberty pasó a valer miles de dólares?En el 2018, uno de los mencionados dólares conmemorativos y fabricados en plata de alto relieve alcanzó los US$132.000 durante una subasta. En aquella ocasión, la pieza obtuvo una clasificación MS67, lo cual indicó un alto grado de conservación dada su antigüedad de casi 100 años, misma que a su vez compaginó con su integridad en general. De acuerdo con el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), otras piezas del mismo tipo de dólar de "La Paz" pueden valer entre US$50 y US$111.000 hoy en día. Para determinar qué precio colocar a estos raros ejemplares, los expertos en numismática afirman que se toman en cuenta tres factores principales: la rareza, la condición general de la moneda y la demanda en el mercado de coleccionistas.Cómo saber si una moneda de "la Paz" vale miles de dólaresEn primer lugar, hay que considerar que el mercado numismático es muy dinámico en Estados Unidos, por lo que los precios pueden variar según la oferta y demanda del momento en que se realiza la estimación. Precisamente por esto, es que incluso si una pieza pertenece a la mencionada serie conmemorativa, su valor podría no rebasar los US$30 ó US$50 en las subastas más convencionales de e-Bay u otras plataformas digitales.No obstante, para conocer el valor real de una moneda de colección, el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS) elaboró una guía que es recomendable consultar antes de iniciar el proceso de subasta. Adicionalmente, el PCGS no solo califica el estado de una moneda en particular, sino que también verifica su autenticidad, lo cual descarta fraudes modernos en todo tipo de plataformas.A grandes rasgos, los expertos del coleccionismo de monedas en EE.UU. reafirman que si bien el dólar de "la Paz" de 1921 es la moneda más icónica y cotizada del país hasta ahora, su posesión no garantiza que el dueño gane miles de dólares en cuestión de minutos. En días actuales, otras piezas como las pertenecientes a la serie "American Eagle" o aquellas que datan del 50° aniversario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), también pueden resultar altamente redituables en la subasta correcta y en la temporada adecuada.
Lionel se encontró con Lionel. El saludo entre Lionel Messi, el astro del fútbol argentino y mundial, y el cantante estadounidense Lionel Richie no pasó desapercibido y quedó plasmado en una serie de postales que compartió el legendario artista, quien inspiró el nombre del Diez de la Selección. El cruce de los dos Lionel se dio en Fort Lauderdale, después del partido entre el Inter Miami y LAFC, en el que el equipo de Messi logró pasar a las semis del torneo de la Concacaf.Por lo que se ve en las imágenes, Messi y Richie se encontraron en un pasillo del estadio e intercambiaron un amistoso apretón de manos y unas palabras.Lo más destacado del encuentro es que Richie inspiró el nombre del astro argentino. "Cuando Lionel conoce a Lionel! La mamá le puso así por mí... Y ahora acá estamos", escribió el cantante con un emoji de risas. "Fue genial conocerte después de todos estos años", le dijo también y afectuosamente al futbolista, en un posteo de Instagram donde además compartió las fotos de ambos. View this post on Instagram A post shared by Lionel Richie (@lionelrichie)La historia del nombreHace 12 años, cuando Leo cumplía 23 años y estaba en Sudáfrica para el Mundial con la Selección, su mamá, Celia Cuccittini, dio detalles en Telefe de cómo fue el día que nació su hijo. "Me pasé de fecha, venía difícil, estaba programado. Me interné a las 6 de la mañana y Leo nació a las 16.20 de la tarde. Estaba pasada casi una semana más y el médico no quiso arriesgar, así que dijo 'vamos a inducir el parto'", contó ese día la mujer rosarina. "Como no teníamos nombre de varón, siempre me gustó Leonel. Cuando Jorge lo puso, ¡le puso Lio! Cuando vino, casi lo mato", narró también Celia, entre risas, y reveló entonces por qué su marido eligió la "i" en vez de la "e". "Porque nos gustaba mucho Lionel Richie", explicó. La historia sobre el nombre del Diez dio vueltas al mundo.El cantante ya se había enterado de esto. En su momento, el intérprete de Endless Love y Say you, say me exlcamó: "Al principio pensé que era una broma. Después hice mi investigación y su mamá lo había dicho. ¡Era verdad! Entiendo que él no sabe cantar pero me gustaría anunciar que no puedo jugar al fútbol. Así que vamos a ser los mejores amigos". Finalmente, ambos tuvieron sus fotos juntos.Mientras, esta semana se conoció que Richie llegará a la Argentina para tocar el próximo 11 de septiembre en el Movistar Arena, a diez años de su primer show en el país. Tal vez Celia y Jorge quieran ser de la partida.
El ataque a Max, un perro que resultó gravemente herido tras recibir dos disparos en el rostro en el municipio de Candelaria, Valle del Cauca, ha generado indignación y una investigación penal
En la mesa del programa "QR" â??emitido por la pantalla de Bravo TVâ??, se examinaron las razones que explican las presiones comerciales que el presidente Donald Trump ejerce sobre el gigante asiático. La transformación planificada durante décadas por Pekín y su advertencia: la política arancelaria de Estados Unidos "supone una grave amenaza para la estabilidad del orden económico mundial" Leer más
WASHINGTON.- Una ciudadana con doble nacionalidad estadounidense y rusa encarcelada en Rusia por cargos de traición fue liberada el jueves en un intercambio por un hombre ruso encarcelado en Estados Unidos por cargos de contrabando, un canje de prisioneros que se produce entre esfuerzos de Moscú y Washington por reparar sus relaciones, según informaron el abogado de la mujer y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.La bailarina de ballet ruso-estadounidense Ksenia Karelina, también identificada en los medios como Ksenia Khavana, está "en un avión de regreso a casa a Estados Unidos", afirmó Rubio en una publicación en X.Fue arrestada en la ciudad de Ekaterimburgo, en los montes Urales, en febrero de 2024 y condenada por traición más tarde ese año por cargos derivados de una donación de unos 52 dólares a una organización benéfica que ayuda a Ucrania.Las autoridades de Estados Unidos han calificado el caso en su contra como "absolutamente ridículo".Arthur Petrov fue liberado como parte de un intercambio en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, según el Servicio Federal de Seguridad, o FSB, el principal organismo de seguridad y contraespionaje de Rusia. Petrov fue arrestado en Chipre en agosto de 2023 a petición de Washington por cargos de contrabando de microelectrónica sensible a Rusia y extraditado a Estados Unidos un año después.Karelina es una de los cada vez más estadounidenses arrestados en Rusia en los últimos años, a medida que las tensiones entre Moscú y Washington aumentaban por la guerra en Ucrania. Su liberación se suma a una serie de intercambios de prisioneros de alto perfil que Rusia y Estados Unidos llevaron a cabo en los últimos tres años.Este era el segundo canje desde que el presidente Donald Trump asumió el cargo y revirtió la política de Washington de aislar a Rusia en un esfuerzo por terminar la guerra en Ucrania.Ksenia, a beautiful ballerina held for over a year in Russia is on our ð??ºð??¸ plane en route home! Thank you @realDonaldTrump! And the A team @SteveWitkoff @SecRubio @CIADirector @MikeWaltz47 ð??ºð??¸ð??ª https://t.co/v5zRLPksBn pic.twitter.com/8SaNIGYIoz— Adam Boehler (@aboehler) April 10, 2025Diplomáticos rusos y estadounidenses se reunirán el jueves para otra ronda de conversaciones en Estambul sobre la mejora de las relaciones diplomáticas.En febrero, Rusia liberó al profesor estadounidense Marc Fogel, encarcelado por cargos de drogas, en lo que la Casa Blanca describió como un deshielo diplomático que podría avanzar en las negociaciones de paz. Ese mismo mes, Rusia liberó a otro estadounidense pocos días después de arrestarlo por cargos de contrabando de drogas.Karelina supuestamente obtuvo la ciudadanía estadounidense después de casarse con un estadounidense y mudarse a Los Ángeles. Fue arrestada cuando regresó a Rusia para visitar a su familia el año pasado.El FSB, la acusó de "recolectar proactivamente" dinero para una organización ucraniana que proporcionaba equipo a las fuerzas de Kiev. El Primer Departamento, un grupo de derechos ruso, dijo que los cargos derivaban de una donación de 51,80 dólares a una organización benéfica estadounidense que ayuda a Ucrania."Estoy encantado de oír que el amor de mi vida, Ksenia Karelina, está de camino a casa desde su detención injusta en Rusia", dijo la pareja de Karelina, Chris van Heerden, en un comunicado. "Ha soportado una pesadilla durante 15 meses y no puedo esperar para abrazarla. Nuestro perro, Boots, también espera ansiosamente su regreso".ð??¹The exchange between Russian citizen Artur Petrov and US citizen Ksenia Karelin.Footage from Russia's FSB https://t.co/t3jGc9pmxY pic.twitter.com/YfQpPaOJhT— Sputnik (@SputnikInt) April 10, 2025Su pareja dio las gracias a Trump y a los enviados del gobierno, así como a figuras públicas destacadas que defendieron su caso.El abogado de Karelina, Mikhail Mushailov, también confirmó que ella estaba de camino a Estados Unidos. La agencia de noticias estatal emiratí WAM publicó fotos de Karelina embarcando en un avión y una de ella junto a Yousef al-Otaiba, el embajador de Emiratos en Estados Unidos.El FSB dijo en un comunicado que el presidente ruso, Vladímir Putin, había indultado a Karelina antes del intercambio y publicó un video que mostraba a Karelina siendo escoltada a un avión en algún lugar de Rusia. Las imágenes parecían mostrar después la escena del intercambio en el aeropuerto de Abu Dabi, en la que Petrov bajaba de un avión y estrechaba la mano de funcionarios rusos en la pista.El mismo video mostraba a Petrov sometiéndose a chequeos médicos en un vuelo a Rusia. "No tengo quejas concretas, sólo un poco cansado", dijo.Petrov fue acusado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos de participar en una trama para adquirir microelectrónica sujeta a controles de exportación de Estados Unidos en nombre de un proveedor con sede en Rusia de componentes electrónicos críticos para las industrias de armamento del país. Enfrentaba una condena de 20 años de prisión en Estados Unidos.Abu Dabi ya había servido de escenario a otro intercambio de prisioneros de alto perfil entre Rusia y Estados Unidos. En diciembre de 2022, la estrella del baloncesto estadounidense Brittney Griner fue intercambiada por el notorio traficante de armas ruso Viktor Bout.Los EAU han sido mediadores en canjes de prisioneros entre Rusia y Ucrania, mientras que la ciudad de Dubái, llena de rascacielos, se ha convertido en el hogar de muchos rusos y ucranianos que huyeron allí después del inicio de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Moscú en 2022.Agencias AP y AFP
Los demócratas aseguraron que la Ley de Salvaguarda de la Elegibilidad del Votante Estadounidense tiene el riesgo de privar del derecho al voto a millones de personas
Aunque la policía asegura que no hubo crimen, los padres de Dinari McAlmont insisten en que el cuerpo tenía heridas visibles en el rostro
El 10 de abril de 1982, ocho días después del desembarco argentino en las Islas Malvinas, el general Leopoldo Galtieri pronunció desde el balcón de la Casa Rosada una frase desgraciada. La trastienda de un acto populista y patético frente a una multitud que vitoreaba a Perón y silbaba a Thatcher, y que se había montado para conmover a Alexander Haig. Finalmente, el efecto fue el contrario
El recorte de la ayuda estadounidense agravará los niveles de pobreza, desigualdad e incluso estabilidad social. Al mismo tiempo, el proteccionismo de Washington es una oportunidad para que Europa asuma un liderazgo estratégico en la región
Está destinado a estudiantes de los últimos años de una carrera o tecnicatura. Qué beneficios ofrecen.
Durante casi cuatro décadas, el supuesto Gene Katzorke vivió en Estados Unidos. Su familia y allegados lo describen como un ciudadano estadounidense "ejemplar": se alistó al Ejército y luchó en la guerra de Irak, se recibió de ingeniero, se casó y tuvo tres hijos. Sin embargo, toda la vida que construyó se basó sobre una mentira. Robo de identidad: de migrante indocumentado a ciudadano de EE.UU.En realidad, el hombre era un migrante mexicano que robó la identidad de un niño fallecido en 1966. Su verdadera historia salió a la luz semanas atrás, cuando intentó renovar su pasaporte y fue detenido por agentes del ICE. Ahora, enfrenta cargos federales que podrían valerle una condena de 10 años de prisión y corre riesgo de ser deportado.Enrique Ricardo Díaz Vázquez, ese es su nombre real, nació en Guadalajara hace sesenta años. Emigró a Estados Unidos y en 1986 quiso ingresar al Ejército. Como era indocumentado, lo rechazaron. Entonces visitó un cementerio en Tucson, Arizona, y tomó de una lápida el nombre de Gene Katzorke, un niño de dos años que había muerto dos décadas antes. Con esa identidad falsa, logró enlistarse en las fuerzas armadas, señala un comunicado oficial de la Fiscalía de los Estados Unidos, Distrito de Arizona.Según informó el Diario de Nueva York, el verdadero Gene Katzorke había fallecido en un hospital de Colorado. Sin embargo, bajo ese nombre, Díaz Vázquez no solo accedió al Ejército, sino que también se casó dos veces, tuvo tres hijos, estudió en una universidad y trabajó en el sector tecnológico.Toda una vida construida con un nombre falsoA lo largo de casi 40 años, el migrante mexicano construyó una vida que parecía ejemplar. Tras servir en el Ejército y luchar en la Guerra de Irak, estudió Ingeniería en la universidad, compitió y ganó premios en fisicoculturismo y se incorporó al mundo laboral en empresas reconocidas.El migrante se casó en dos oportunidades y tuvo tres hijos. Desde 2016, trabaja para PayPal en el área de ciberseguridad. Incluso, aún mantiene ese empleo pese a estar detenido, según indicó Univision. Su hija, Kazandra Grey, le dijo a este mismo medio: "En todo sentido de la palabra es americano y ahora existe toda esta historia intentando hacer creer que no lo es y que necesita ser deportado".Así se descubrió su identidad falsa y fue detenido por agentes del ICEEn mayo de 2022, el migrante solicitó por cuarta vez la renovación de su pasaporte. Ese trámite de rutina activó una investigación, ya que los registros indicaban que el verdadero Gene Katzorke había muerto cuando era niño.El 7 de marzo, agentes federales lo arrestaron por fraude de pasaporte y visa. Según información oficial, durante una entrevista posterior a su detención "admitió que su verdadero nombre era Enrique Ricardo Díaz Vázquez y que su lugar de nacimiento era Guadalajara, México." También explicó que había asumido esa identidad falsa porque quería unirse al Ejército y lo habían rechazado por ser indocumentado, por lo que tomó el nombre de una lápida de un cementerio de Tulsa.Desde su arresto, el migrante permanece detenido sin derecho a fianza. Enfrenta cargos por fraude de visa y pasaporte, por lo que podría recibir una pena de hasta 10 años de prisión y una multa de hasta US$250 mil. Su juicio comenzará en junio.El abogado Josh Kolsrud declaró a Univision que su cliente "es un americano orgulloso" y "un ingeniero brillante", que tuvo "un comportamiento ejemplar en EE.UU.", por lo que intentará llegar a un acuerdo con la fiscalía para evitar su deportación.Un oscuro pasado judicial: una condena anulada por homicidioA pesar de que la familia y el abogado afirman que Díaz Vázquez es un ciudadano ejemplar, su historia tiene un oscuro pasado judicial. En 1988, fue acusado de la muerte de una bebé de nueve meses, hija de su pareja en aquel entonces. Aunque alegó que la menor sufrió una caída, la autopsia reveló lesiones graves. La niña murió en el hospital.Tras el incidente, fue condenado por homicidio y negligencia. Sin embargo, una corte de apelaciones anuló la sentencia por errores en la selección del jurado. El hombre quedó en libertad y retomó su vida con la identidad falsa.Después del juicio anulado, Díaz Vázquez volvió a enlistarse en el Ejército y luchó en Irak. "Se reincorporó al ejército de Estados Unidos para luchar en Irak y lo hizo porque amaba a América. Después de su segundo período de servicio militar, fue dado de baja honorablemente. Luego de eso, tuvo varios hijos, se casó y también pagó sus impuestos", detalló.Durante el registro de su vivienda en Phoenix, en marzo, las autoridades encontraron 10 armas de fuego y casi 1000 balas. Los documentos judiciales señalan que adquirió ese arsenal con su identidad falsa, por lo que podrían sumar nuevos cargos.
El cantante se mostró emocionado por ser la primera vez que pudo entrar al país norteamericano después de intentarlo por 17 años
Matteo Lunelli, CEO del Grupo Lunelli, comparte su opinión sobre los posibles efectos de los aranceles de Trump en la economía global
De acuerdo con los científicos, el yacimiento supera por más del doble las reservas de litio halladas en otras regiones del planeta, como en el salar de Uyuni en Bolivia
El primer papel en inglés del actor malagueño lo obtuvo en 1992 con su interpretación en 'Los reyes del mambo tocan canciones de amor'
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) admitió que por un "error administrativo" se envió a un hombre, residente de Maryland, a El Salvador, deportado bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 invocada por el presidente Donald Trump.La historia de Kilmar Abrego García: deportado a El SalvadorKilmar Abrego García, de 29 años y nacido en El Salvador, llegó a Estados Unidos en 2011. En marzo de 2019, recibió una notificación para comparecer en un proceso de deportación, y fue acusado de ser inadmisible. Durante la audiencia, el ICE indicó que un informante confidencial señalo al migrante como miembro activo de la pandilla criminal MS-13.Luego, el salvadoreño presentó una solicitud de asilo, y el juez de inmigración le concedió la suspensión de la deportación mediante una orden fechada el 10 de octubre de 2019.Aunque la orden establece restricciones a la deportación, el ICE detuvo a Abrego el pasado 12 de marzo. Según su esposa, en diálogo con NBC Washington acababa de salir de casa con su hijo pequeño y se dirigía a la parada del autobús a recoger a los hijos mayores.Fue enviado a El Salvador por un "error administrativo"En documentos judiciales presentados el lunes, el gobierno admitió que aunque el ICE estaba al tanto de la protección contra la deportación a su país de origen, "Abrego García fue deportado a El Salvador debido a un error administrativo" el pasado 15 de marzo.NBC Washington informó el 18 de marzo que su esposa Jennifer Vásquez Sura y su abogado argumentaron que el hombre fue detenido injustamente y luego desapareció. Ahora se sabe que fue trasladado a Baltimore, luego a Luisiana, a Texas y finalmente al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una prisión de máxima seguridad en El Salvador.La esposa de Abrego intentó rastrear la ubicación de su pareja mediante la herramienta en línea de localización de detenidos del ICE, pero finalmente lo reconoció por sus tatuajes en un video que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, publicó en X, donde se veía a hombres uniformados y con la cabeza rapada.Robert Cerna, director interino de la oficina de campo del ICE, calificó la deportación de Abrego como "un descuido" que se "llevó a cabo de buena fe" con base en la presunta participación del detenido con la pandilla MS-13, señalan los documentos judicialesEl residente de Maryland se encontraba en uno de los tres vuelos de deportación que se realizaron el 15 de marzo, y de acuerdo con Cerna no figuraba en la lista original para el transporte, ya que era un "suplente", pero fue incluido después.El gobierno reconoció el error, pero dijo que los tribunales estadounidenses no tienen jurisdicción para solicitar su liberación. Explicó que debido a que Abrego ya no está bajo custodia de Estados Unidos, el tribunal no puede ordenar que regrese ni tampoco pedir a El Salvador que lo devuelva.El vicepresidente J.D. Vance intervino en el casoEn una publicación de X, el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, llamó al hombre "un inmigrante ilegal sin derecho a estar en nuestro país". Agregó que "es repugnante enojarse porque los miembros de pandillas son deportados mientras se ignora a los ciudadanos que victimizan".El abogado Simon Sandoval-Moshenberg, defensor de Abrego, comentó a NBC News en respuesta a las publicaciones de Vance: "No estamos de acuerdo en que sea miembro de la pandilla MS-13. La única base para afirmar su pertenencia a una pandilla fue un informante confidencial; nunca hubo pruebas contundentes"."Hay un proceso judicial. Podrían haber recurrido al juez que, en 2019, le otorgó una orden de protección y haberle pedido que la levantara. No lo hicieron, simplemente lo subieron a un avión", añadió el legista.En una vista judicial de emergencia, la magistrada Paula Xinis ordenó "facilitar y llevar a cabo el retorno" de Kilmar Armando Ábrego García "a más tardar a las 11.59 del lunes 7 de abril", precisa un documento oficial.
Donald Trump firmó el 25 de marzo una orden ejecutiva que modifica el sistema electoral de Estados Unidos. Entre los cambios establecidos se encuentra la obligatoriedad de presentar documentación oficial que acredite la ciudadanía estadounidense para registrarse y participar en elecciones federales, algo que podría representar un costo elevado para los futuros votantes.La orden de Donald Trump que solicita la prueba de ciudadanía para votar en EE.UU.De acuerdo con el documento emitido por la Casa Blanca, la Comisión de Asistencia Electoral deberá exigir comprobantes de ciudadanía en sus formularios de inscripción. La medida busca reforzar la seguridad electoral y prevenir la participación de personas no autorizadas en los procesos democráticos.Para verificar la elegibilidad de los votantes, las agencias federales, como el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), la Administración del Seguro Social y el Departamento de Estado, compartirán información con los estados. Además, el Fiscal General coordinará con los fiscales estatales para procesar delitos relacionados con el voto de personas no ciudadanas.El requisito de prueba documental incluye pasaportes, identificaciones militares, Real ID u otros documentos emitidos por el gobierno que confirmen la ciudadanía. No obstante, expertos en derechos electorales advierten que muchas personas no cuentan con este tipo de identificación, lo que podría limitar su capacidad para ejercer el derecho al voto.Dificultades para obtener documentación de ciudadanía americanaRon Hayduk, profesor de ciencias políticas en la Universidad Estatal de San Francisco, señaló que los costos elevados, los tiempos de espera y la logística de trámites pueden representar barreras significativas para los ciudadanos. "Impactaría a millones de personas y alteraría radicalmente el registro de votantes", dijo en una entrevista con The Washington Post.Según datos del Departamento de Estado, aproximadamente la mitad de la población estadounidense posee un pasaporte vigente. Obtener este documento implica una tarifa de US$160 por solicitud, con un costo adicional de US$60 si se requiere un servicio acelerado.Para quienes no viajan al extranjero con frecuencia, la adquisición de un pasaporte no suele ser una prioridad. Greta Bedekovics, directora asociada de política democrática en el Centro para el Progreso Americano, afirmó en una entrevista con The Washington Post que el nuevo requisito podría afectar a quienes no pueden costear este documento o no tienen interés en tramitarlo.La profesional advirtió que la medida podría interpretarse como una barrera económica similar a un "impuesto electoral", lo que podría generar impugnaciones legales bajo la Ley de Derechos Electorales de 1965. "La orden ejecutiva básicamente dice que si no eres una persona que viaja internacionalmente o puede permitirse viajar internacionalmente, podrías estar bloqueado en las urnas", agregó.Limitaciones logísticas y burocráticas sobre la nueva orden ejecutiva emitida por TrumpAdemás del costo financiero, la obtención de documentos de identidad puede implicar dificultades logísticas. Ceridwen Cherry, directora legal del grupo de defensa VoteRiders, le explicó al medio estadounidense que los centros de trámites para la emisión de pasaportes y otras identificaciones operan dentro de horarios laborales convencionales, lo que dificulta el acceso para muchas personas. Además, estos pueden estar ubicados a largas distancias de las residencias de los solicitantes, lo que supone un obstáculo adicional para quienes dependen del transporte público o tienen horarios laborales inflexibles.Según Cherry, los tiempos de espera para la emisión de un pasaporte pueden extenderse por semanas o incluso meses, lo que podría generar problemas con los plazos de inscripción electoral. La posibilidad de que los ciudadanos enfrenten retrasos burocráticos impactaría en su participación en las elecciones.Aunque el voto de personas no ciudadanas está prohibido por la legislación actual, la nueva orden refuerza el control sobre el proceso electoral. El mandatario justificó la medida al afirmar que garantizará elecciones "libres y justas" y proporcionará confianza a los votantes sobre la legitimidad de los comicios.El análisis de los especialistas indicó que el acceso a documentación oficial varía según la situación económica, la edad y la región geográfica de los ciudadanos. Las comunidades de bajos ingresos, los adultos mayores y quienes viven en zonas rurales podrían ser los más afectados por la nueva regulación.
Una mujer estadounidense de 43 años se estableció en Medio Oriente después de un giro inesperado en su vida profesional y personal: su nombre es Nicole Brewer y, desde su llegada a Omán hace más de una década, su perspectiva sobre el mundo y el bienestar personal cambiaron drásticamente.Dejó Estados Unidos y ahora vive con mucha tranquilidad en Medio OrienteEn una entrevista que mantuvo con Make It, reveló que su objetivo inicial era mudarse a Dubái, ya que "todo el mundo conoce a UAE (Emiratos Árabes Unidos)", pero el destino la condujo a descubrir una oportunidad laboral en Omán. "Fue por suerte, por la gracia, que encontré el posteo para Omán y decidí darme un paso", explicó.Al llegar al país asiático, la mujer notó que su vida cotidiana se volvió más tranquila. "En Omán estoy muy relajada. No tengo mucho estrés", expresó para destacar lo diferente que fue su adaptación en comparación con el ritmo acelerado que había experimentado en Estados Unidos, lugar en el cual había perdido su empleo como investigadora de mercado.Por otro lado, contó que las mujeres omaníes la recibieron de manera cálida y sostuvo ser "una más de ellas" en la comunidad. Además, mientras mantiene un empleo que le permite vivir cómodamente.Afirmada en su nuevo hogar, reveló que no tiene planes de cambiar de aires: "Amo a mis amigos y a mi familia en Estados Unidos, realmente no veo a mí misma viviendo allí a largo plazo, a menos de, ya sabes, una emergencia o hay una razón por la que tengo que volver, para mi familia, por supuesto, estaré dispuesta".Su nueva vida en Omán y un trabajo de US$44.000 al añoAdemás de su labor como profesora de inglés la mujer se dedica al mundo de los viajes: como escritora comparte sus experiencias a través de su blog Out of the Globe Shots, en donde su trabajo como asistente de viajes también le concede planificar itinerarios personalizados para sus clientes, algo que se complementa a su estilo de vida. Todo esto le deja cerca de US$44.000 anuales de ganancia.En cuanto a su alojamiento, vive en un departamento de dos habitaciones que le cuesta alrededor de US$650 al mes. "Todas mis utilidades están incluidas, así que mi agua, electricidad, incluso tienen Internet incluido aquí", comentó. Y agregó que el costo de vida en la zona es mucho más bajo que en muchos otros lugares del mundo.Los costos en Medio Oriente hacen que no desee regresar a EE.UU.La economía omaní le permitió también tener un estilo de vida sin grandes presiones financieras. "Pago alrededor de US$25 a US$30 en alimentos y autobuses, lo que equivale alrededor de US$75 a US$80 a la semana", detalló. Esto, sumado a sus otros gastos, hace que sus costos mensuales de comida no superen los US$400.También afirmó sentirse agradecida por la oportunidad de explorar África, pues los costos de viaje desde Estados Unidos a dicho continente suelen ser elevados, mientras que desde Omán suelen ser más económicos. Por otro lado, y como amante de los viajes, Nicole no pierde la oportunidad de descubrir nuevos destinos como Bali, en donde pasó una semana durante sus vacaciones en enero.Más allá de que Omán tiene una cultura diferente a la de Estados Unidos, supo cómo salir adelante. "Es un golpe para la persona media llegar a un lugar que sea más conservador, en cuanto a ropa y como las cosas que no puedes discutir. Pero para alguien como yo, que soy muy flexible, te adaptas", reveló.En cuanto a su vida personal, la estadounidense aseguró sentirse afortunada de vivir en un lugar tan seguro. "No temo vivir aquí como una mujer negra", afirmó en referencia a las diferencias raciales que a veces enfrenta en Estados Unidos. "Cuando estoy de vuelta en casa, en Estados Unidos, honestamente, me preocupo por mis amigos y mi familia", agregó.El apego con su familia de EE.UU. mientras vive en OmánVivir lejos de sus parientes presenta para Nicole distintos desafíos emocionales. "No es una vida fácil estar en el otro lado del mundo de tu familia, especialmente cuando hay emergencias y situaciones de familia", admitió, aunque se mostró firme en su decisión de seguir en Omán. "Realmente no veo a mí misma viviendo allí (en EE.UU.) a largo plazo", admitió.Por último, la mujer norteamericana compartió sus deseos para el futuro. "Mi lugar de sueño es poder retirarme a Portugal", reveló con la esperanza de comprar una propiedad y abrir un hostal para generar ingresos. "Si alguien quisiera vivir la vida de un expatriado, definitivamente diría no dejar que el miedo o las voces te detengan de tu sueño", planteó.
En lugar de fortalecer su liderazgo global, la nueva política comercial de Trump podría conducirlo hacia un aislamiento costoso e improductivo
El fundador de la empresa, participó de un operativo anti narcotráfico en Guayaquil, con la policía y las fuerzas armadas.El grupo estadounidense actuó en las guerras de Irak y Afganistán y está acusado de una matanza en Bagdad. Fuerte polémica.
Sáymar Guerrero, una migrante venezolana que vive en Estados Unidos, relató en sus redes sociales la difícil experiencia que atravesó cuando fue a migraciones con su bebé estadounidense para retirar su pasaporte. Lo que debía ser un simple trámite burocrático se transformó en un calvario. "Terminé con grillete", contó entre lágrimas.La venezolana terminó con tobillera electrónica p buscar el pasaporte de su hija estadounideseSegún contó Sáymar en un video que subió a su cuenta de TikTok @saymarguerrero, su intención era cumplir con los procedimientos legales para salir de Estados Unidos de manera ordenada. Sin embargo, cuando acudió a la oficina de migración para retirar su pasaporte, nada salió como había esperado. En vez de entregarle el documento, las autoridades migratorias le colocaron una tobillera electrónica. "Me obligaron", dijo angustiada.La experiencia de una migrante venezolana al ir a buscar su pasaporteLa mujer detalló que no tuvo más opción que dejarse colocar la tobillera, ya que si no lo hacía, las consecuencias serían aún más graves. "Si no me dejaba colocar el grillete, me dejaban detenida", explicó en el clip que grabó y en el que muestra la tobillera."No les importó que tuviera un bebé estadounidense", la angustia de la migrante venezolanaUno de los aspectos que más le preocupó a Sáymar fue que todo ocurrió a pesar de que llevaba consigo a su pequeño hijo. "No les importó que yo tuviera un bebé nacido aquí, un bebé estadounidense conmigo. O sea, me iban a detener, ¿sería con el bebé? No sé", comentó con impotencia.La migrante destacó en su relato que las autoridades migratorias nunca le explicaron las razones por las que le imponían el uso de una tobillera electrónica, dado que ella no tiene ninguna orden de deportación. Según explicó, solo quería su pasaporte para salir de Estados Unidos "haciendo las cosas bien".Sin explicaciones: así le colocaron la tobillera electrónica a la migrante venezolana"Yo quiero salir de Estados Unidos de buena manera, haciendo las cosas bien con la salida firmada por un juez, que me devuelva mi pasaporte. Y como no saben dónde está mi pasaporte, pues me colocaron un grillete", explicó.La mujer resaltó que no entiende por qué estuvo a punto de ser detenida y se fue del lugar con una tobillera electrónica. Cuando intentó que le aclararan qué era lo que sucedía, no le contestaron ni le dieron detalles de su caso. "Les pregunté por qué. Y la respuesta es que tengo que ir dentro de ocho días a otra oficina y que ya me van a explicar por qué me lo colocaron", agregó.A lo largo de su relato, Sáymar dejó en claro que nunca había pasado por una situación similar desde que emigró desde Venezuela a EE.UU. "Ni cuando entré hace tres años me colocaron grillete, como el que me colocaron hoy", expresó.El uso de tobilleras y pulseras electrónicas en migrantes es una medida implementada en distintos estados del país norteamericano para poder monitorearlos mientras sus procesos legales están en curso.Sin embargo, muchas organizaciones de defensa de los derechos de los inmigrantes denuncian que se trata de una práctica discriminatoria y que afecta su calidad de vida. "Me siento horrible", dijo la mujer sobre lo ocurrido. "Ni siquiera se puede salir de este país haciendo las cosas bien", lamentó.
Se trata de una de las donaciones más importantes de su historia reciente, una pintura de Joan Mitchell. Jorge M. Pérez es un hombre de negocios en el campo inmobiliario y coleccionista de arte. Leer más
El norteamericano lanzó fuertes acusaciones contra el migrante colombiano, al que incluso acusó de ingresar al país drogas ilícitas
Se trata de Cory Booker, representante demócrata del estado de Nueva Jersey.Su exposición empezó el lunes por la tarde y terminó el martes por la noche.
El director de "Aguas Oscuras", "Carol" y "Secretos de un escándalo" es un invitado habitual de Cannes, regularmente en competición por la Palma de Oro. Leer más
El hallazgo se produjo tras varios días de intensas labores de búsqueda y rescate en condiciones difíciles, en las que colaboraron equipos de las fuerzas armadas de Lituania y Estados Unidos
Preliminarmente, se conoció que el hombre de 51 años respondería al nombre de Samuel Gracia, que llegó a la Heroica el 26 de marzo para disfrutar de unas vacaciones
El presidente Donald Trump anunciará su impulso arancelario recíproco el miércoles durante un evento en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, dijo su principal portavoz. Leer más
Para obtener la ciudadanía estadounidense hay que seguir una serie de requisitos fundamentales, entre los que se encuentra la necesidad de cumplir con los criterios de residencia continua y presencia física en el país. Una regla crucial que muchos solicitantes deben tener en cuenta es la de los 180 días, un plazo que podría afectar la elegibilidad si no se cumple adecuadamente.¿Qué significa la regla de los 180 días?La regla hace referencia a la cantidad de tiempo que un solicitante puede pasar fuera de Estados Unidos sin afectar su solicitud de ciudadanía. Según las pautas del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), si un titular de una Green Card viaja fuera del país por más de 180 días consecutivos, podría perder su estatus legal.Este requisito es uno de los pilares del proceso de naturalización y su incumplimiento puede resultar en la inelegibilidad para obtener la ciudadanía. El Uscis establece que los solicitantes deben residir de manera continua en suelo estadounidense durante al menos cinco años antes de presentar su solicitud. Además, durante este tiempo, no deben pasar más de seis meses fuera del país.¿Cómo afecta esta regla a los solicitantes de ciudadanía?Los solicitantes deben tener en cuenta que no solo la duración de su ausencia, sino también la frecuencia de sus viajes, puede afectar su solicitud. El Uscis destaca que la residencia continua valida que el solicitante vivió en EE.UU. sin interrupciones importantes.Las ausencias de más de 180 días consecutivos suelen obligar al solicitante a comenzar de nuevo con el conteo de los cinco años de residencia continua. Es relevante tener en cuenta que incluso si los viajes son de corta duración, un patrón de ausencias frecuentes también puede generar que surjan inconvenientes en el proceso.La diferencia entre residencia continua y presencia física, según el UscisEl Uscis afirma que es de suma importancia que los solicitantes comprendan que la residencia continua y la presencia física son dos requisitos distintos, aunque relacionados en el proceso de naturalización. La primera implica vivir en EE.UU. de manera permanente, mientras que la segunda se refiere a la cantidad de tiempo que realmente el solicitante pasó en el país.Para calificar para la naturalización, el solicitante debe haber estado físicamente presente en EE.UU. al menos la mitad del tiempo durante los cinco años previos a la solicitud (o tres si este se encuentra casado con un ciudadano estadounidense). La presencia física se calcula tomando en cuenta los días que el solicitante ha estado en el país, sin importar si ha sido residente continuo.Excepciones a la regla de los 180 díasCabe destacar que algunos factores, como contar con un trabajo en el gobierno o en el ejército, pueden justificar ausencias más largas sin perder el estatus de residencia continua. En estos casos, los solicitantes deberán proporcionar evidencia que respalde la naturaleza de su viaje y su conexión con EE.UU.Además, existen disposiciones especiales para los solicitantes que estuvieron fuera del país debido a emergencias o circunstancias extraordinarias, como el cuidado de familiares o crisis humanitarias. Sin embargo, incluso en estos casos, es crucial que el solicitante comunique adecuadamente la razón de su ausencia al Uscis.
La aeronave que partió del Aeropuerto Internacional de Des Moines se accidentó en Brooklyn Park, provocando la intervención de múltiples equipos de emergencia
El sistema, que se transporta en una furgoneta equipada, tiene como objetivo llegar a aldeas donde la atención médica especializada es prácticamente inexistente evitando desplazamientos largos y costosos
El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas
En total, 1.471 venezolanos han retornado a su país desde el pasado febrero
Los migrantes que eligen decididamente hacer su vida en Estados Unidos, en ocasiones optan por elegir el camino de la ciudadanía. Si bien el trámite puede tomar mucho tiempo, poseer una green card puede facilitar muchos asuntos. No obstante, en las últimas horas surgió un impedimento que puede dificultar este plan.Los migrantes que tendrán trabas para obtener la ciudadanía de Estados UnidosLa Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes en Los Ángeles (Chirla, por sus siglas en inglés) es una organización sin fines de lucro que ayuda a los inmigrantes a obtener la ciudadanía estadounidense de una forma más sencilla, a través de clases de inglés e historia norteamericana.Estos servicios quedaron en pausa cuando la coalición recibió una notificación del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), que indicó que su financiación aprobada por el Congreso quedó suspendida.La retención de recursos económicos provocó la paralización de programas educativos cruciales, tales como la formación cívica, los cursos de inglés y la preparación para procesos migratorios. Cerca de 100 instituciones sufrieron la interrupción sistemática de sus servicios, sin que se asome una solución viable en el panorama actual.La respuesta de Chirla en defensa de los migrantesEl viernes 7 de marzo, los miembros demócratas del Congreso enviaron una carta a la directora interina del Uscis, Kika Scott, y a la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS, por sus siglas en inglés), Kristi Noem, en donde se expresaron su preocupación por la suspensión de fondos del Programa de Subvenciones de Ciudadanía y Asimilación."Este programa ha sido fundamental para apoyar a los residentes permanentes legales elegibles en su camino hacia la ciudadanía estadounidense. Aumentó significativamente la capacidad de las comunidades para ayudar a los aspirantes a ciudadanos a adquirir el conocimiento y los recursos necesarios para navegar con éxito el proceso de naturalización", señalaron en el mensaje.La respuesta de Uscis sobre el desfinanciamiento de ChirlaUscis le informó a NBC News que la agencia "no tiene nada más que agregar sobre este asunto", por lo que la organización debe buscar fondos en otro lugar. Karla Aguayo, directora de servicios legales de Chirla, dijo al mismo medio que dejarán de esperar, ya que "ha pasado más de un mes y no hemos recibido noticias".En caso de que no se reestablezcan los fondos de Uscis a Chirla, es probable que el tiempo de procesamiento de las solicitudes de ciudadanía estadounidense se duplique. En cuanto a números, la organización iba a recibir US$450 mil en fondos federales hasta septiembre, según agregó NBC.Al no obtener otra solución, las personas que pertenecían a este programa deberán hacer lo que recomienda el Uscis en su portal oficial. Allí, tras una serie de pasos y trámites, el organismo dictamina si el solicitante es apto o no para tener la ciudadanía de EE.UU.Cómo un migrante puede obtener la ciudadanía de Estados UnidosVerificar si ya se es ciudadano por nacimiento o herencia.Confirmar los requisitos del Uscis para ser elegible.Completar el formulario N-400 y reunir documentos.Enviar la solicitud con el pago correspondiente.Asistir a la cita para toma de huellas y foto.Realizar la entrevista y examen de cívica e inglés.Recibir la decisión de la solicitud.Participar en la ceremonia de naturalización.Prestar juramento de lealtad y recibir el certificado.Conocer los derechos y deberes de la ciudadanía.Por otro lado, la exención 65/20 permite que a los solicitantes de ciudadanía estadounidense que tengan 65 años o más se les conceda el beneficio de tener que estudiar solo 20 de las 100 preguntas de civismo que se utilizan en la prueba. Estas son en español y solo se seleccionan diez de ese grupo de forma aleatoria.
La Unión de Libertades Civiles de Estados Unidos (Aclu) comunicó las medidas que pueden tomar funcionarios migratorios cuando se llega a ese país
La medida anunciada recientemente por el gobierno de Estados Unidos, podrían encarecer los precios de los autos en miles de dólares y alterar planes de inversión de largo plazo
En una semana detuvieron a dos estadounidenses con más de 2 millones de pesos en drogas; querían cruzar por Texas y California
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor
Con estas historias, Netflix busca seguir gustando a los usuarios
El cantante colombiano Camilo y su esposa, la artista venezolana Evaluna Montaner, podrían acceder a la nacionalidad estadounidense gracias a un nuevo programa impulsado por la administración de Donald Trump. La llamada visa dorada o Gold Card permitiría a inversionistas extranjeros obtener la residencia permanente y posteriormente la ciudadanía en EE.UU. con una inversión mínima de cinco millones de dólares.La "visa dorada": el plan de Trump para inversionistas que quieran la ciudadanía estadounidensePromovida por la Administración Trump, la Gold Card está diseñada para otorgar residencia en Estados Unidos a personas con una fortuna considerable. Para acceder a este beneficio, los solicitantes deberán invertir al menos US$5 millones en Estados Unidos. La medida busca atraer capital extranjero y consolidar a ese país como destino para empresarios y artistas de élite."Millones de tarjetas doradas podrían venderse en los próximos años", declaró el presidente republicano, al destacar la posibilidad de incluir a inversionistas de diversas nacionalidades. Howard Lutnick, secretario de Comercio de Trump, aseguró que la política apunta a captar a "personas de muy alto nivel" mediante un proceso de verificación exhaustivo.Este programa se diferencia de la tradicional visa EB-5, vigente desde 1992, que exige inversión mínima de US$1,05 millones o de US$800 mil en zonas de empleo objetivo. Además, cuenta con una cantidad limitada de cupos anuales. En cambio, la tarjeta dorada ofrece mayor flexibilidad y una vía más rápida para la ciudadanía.El patrimonio de Camilo y Evaluna y su elegibilidad para la "visa dorada"Camilo Echeverry Correa, conocido popularmente como Camilo y nacido en Medellín, Colombia, construyó una exitosa carrera en la música latina. Su patrimonio neto se estima en US$16,9 millones, según Net Worth Spot. Sus ingresos provienen de ventas de álbumes, plataformas de streaming y conciertos. Además, su canal de YouTube genera un ingreso anual estimado de US$4,2 millones.Por su parte, Evaluna, hija del reconocido cantante Ricardo Montaner, también cuenta con una destacada carrera en la música y la televisión. No hay cifras concretas sobre su patrimonio individual, pero en su familia el dinero nunca fue un problema. Celebrity Net Worth estima que su padre cuenta con una riqueza estimada de US$40 millones.Camilo y Evaluna se casaron el 8 de febrero de 2020 en Miami, Florida. Tienen dos hijas: Índigo, nacida el 6 de abril de 2022, y Amaranto, nacida el 1° de agosto de 2024. Recientemente, decidieron renovar sus votos. Dada su capacidad financiera y su residencia en EE.UU. por compromisos laborales, ambos podrían aplicar a la "visa dorada" si decidieran invertir en ese país.Otros empresarios que podrían acceder a la "visa dorada"El programa migratorio de Trump no solo beneficiaría a figuras del entretenimiento como Camilo y Evaluna, sino también a empresarios con grandes patrimonios. Dentro del ranking de Forbes de las diez personas más ricas del mundo, solo dos no tienen ciudadanía estadounidense:Bernard Arnault (Francia): presidente del grupo LVMH.Amancio Ortega (España): fundador de Inditex (Zara).Según el listado completo de marzo de 2025, las personas más ricas del mundo son:Elon Musk (EE.UU.)Mark Zuckerberg (EE.UU.)Jeff Bezos (EE.UU.)Larry Ellison (EE.UU.)Bernard Arnault (Francia)Warren Buffett (EE.UU.)Larry Page (EE.UU.)Sergey Brin (EE.UU.)Amancio Ortega (España)Steve Ballmer (EE.UU.)Ortegas y Arnault, con fortunas multimillonarias, serían elegibles para este esquema si decidieran establecerse en Estados Unidos. Lo mismo aplicaría a deportistas extranjeros que residen en el país estadounidense, como el futbolista argentino de Inter Miami, Lionel Messi, o figuras de la música como los colombianos Shakira y Maluma.
Michael Waltz, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, fue quien creó el grupo desde donde se filtró información sobre los ataques en Yemen y expresó que el caso "es vergonzoso". Leer más
En dos golpes, la CBP incautó más de 10 millones de pesos en cocaína y metanfetamina que pretendían llegar a EEUU por las fronteras de Texas y California
La publicación compartida por un economista de turismo en nuestro país ha generado una gran cantidad de opiniones diversas
Entre el esfuerzo físico temprano y técnicas inusuales como el sellado de labios, el empresario del fitness divide opiniones en plataformas digitales
El cantante colombiano Maluma, reconocido por su exitosa carrera en la música latina, podría acceder a la ciudadanía estadounidense mediante un nuevo programa impulsado por el gobierno de Donald Trump. Se trata de la llamada visa dorada o Gold Card, que permite a inversionistas extranjeros obtener la residencia y posterior naturalización en Estados Unidos con una inversión mínima de cinco millones de dólares.La "visa dorada": el plan de Trump para inversionistas que quieran la ciudadanía estadounidensePromovida por la Administración Trump, la Gold Card está diseñada para otorgar residencia en Estados Unidos a personas con una fortuna considerable. Para acceder a este beneficio, los solicitantes deberán invertir al menos US$5 millones en Estados Unidos. La medida busca atraer capital extranjero y consolidar a ese país como destino para empresarios y artistas de élite."Millones de tarjetas doradas podrían venderse en los próximos años", declaró el presidente republicano, al destacar la posibilidad de incluir a inversionistas de diversas nacionalidades. Howard Lutnick, secretario de Comercio de Trump, aseguró que la política apunta a captar a "personas de muy alto nivel" mediante un proceso de verificación exhaustivo.Este programa se diferencia de la tradicional visa EB-5, vigente desde 1992, que exige inversión mínima de US$1,05 millones o de US$800 mil en zonas de empleo objetivo. Además, cuenta con una cantidad limitada de cupos anuales. En cambio, la tarjeta dorada ofrece mayor flexibilidad y una vía más rápida para la ciudadanía.El patrimonio de Maluma y su posible elegibilidad a la "visa dorada"Juan Luis Londoño Arias, más conocido por su seudónimo artístico Maluma, consolidó una carrera exitosa en la música y los negocios. El patrimonio neto del nacido en Medellín, Colombia, está estimado en US$22 millones, según Celebrity Net Worth, lo que lo posiciona como un candidato potencial para la "visa dorada" si decide invertir en Estados Unidos.El artista colombiano inició su carrera musical en 2010 y alcanzó la fama en 2015 con su álbum Pretty Boy, Dirty Boy, que llegó al número uno en la lista Billboard Top Latin Albums. Desde entonces, lanzó varios discos exitosos como F.A.M.E., 11:11 y Papi Juancho. También colaboró con artistas de renombre como Shakira, Madonna, J Balvin, Jennifer Lopez y Ricky Martin.El artista diversificó sus ingresos más allá de la música. En 2021, colaboró con la firma de moda Balmain y lanzó su propia línea de ropa, Royalty by Maluma. También invirtió en el sector inmobiliario colombiano a través de la empresa La Haus. Su capacidad de inversión y su presencia en Estados Unidos lo convierten en un candidato idóneo para este esquema migratorio impulsado por Trump.Los multimillonarios que podrían beneficiarse de la "visa dorada"El programa de Trump no solo podría beneficiar a figuras del entretenimiento como Maluma, sino también a empresarios con grandes patrimonios. Dentro del ranking de Forbes de las diez personas más ricas del mundo, solo dos no tienen ciudadanía estadounidense:Bernard Arnault (Francia): presidente del grupo LVMH.Amancio Ortega (España): fundador de Inditex (Zara).Según el listado completo de marzo de 2025, las personas más ricas del mundo son:Elon Musk (EE.UU.)Mark Zuckerberg (EE.UU.)Jeff Bezos (EE.UU.)Larry Ellison (EE.UU.)Bernard Arnault (Francia)Warren Buffett (EE.UU.)Larry Page (EE.UU.)Sergey Brin (EE.UU.)Amancio Ortega (España)Steve Ballmer (EE.UU.)Arnault y Ortega, con fortunas que superan los US$100 mil millones, estarían en condiciones de solicitar la residencia si decidieran radicarse en EE.UU. Lo mismo aplicaría a deportistas extranjeros que residen en el país estadounidense, como el futbolista argentino de Inter Miami, Lionel Messi, o figuras de la música como Shakira.
El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas
El afamado escritor y productor de series para la plataforma asistió a la premiere local de la ficción que estará disponible el miércoles 26.Es la primera adaptación de una novela suya al mercado argentino y está ambientada en Bariloche. ¿Quién es Coben y cómo hacen sus series para atrapar a todo el mundo?
Mikayla Pivec se une al Lointek Gernika Bizkaia para fortalecer la plantilla tras las bajas de Taylor Mikesell y Annika Soltau, aportando su experiencia en la liga española y WNBA
La pareja viajaba en auto desde Austin hacia Chile para hacer una investigación
Hander Plants contó en redes cómo en Estados Unidos le cobraban muchísimo dinero por un procedimiento que en México le costó muy barato
El proceso para demostrar la ciudadanía estadounidense puede ser complejo, especialmente para aquellas personas nacidas fuera del país, pero que cuentan con padres de Estados Unidos. Para estos casos, el formulario N-600 del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) se convierte en una herramienta esencial para obtener un certificado que sirva como prueba oficial.¿Qué es el formulario N-600 del Uscis?El formulario N-600 permite a ciertos individuos nacidos fuera de Estados Unidos, pero que adquirieron o derivaron la ciudadanía estadounidense a través de sus padres, obtener un certificado oficial. En su portal web, el Uscis explica que el documento es reconocido por todas las agencias gubernamentales y puede ser utilizado en diversos trámites legales. Además, una vez emitido, no caduca.Este proceso también pueden realizarlo menores de edad. En estos casos, los jóvenes pueden derivar la ciudadanía de sus progenitores, pero primero necesitarán un documento oficial que lo acredite. Este aspecto es clave para muchas familias que desean garantizar la documentación de sus hijos desde una edad temprana.¿Quiénes son elegibles para presentar la solicitud al Uscis?La elegibilidad para presentar el formulario N-600 incluye a individuos nacidos fuera de Estados Unidos que adquirieron la ciudadanía gracias a que al menos uno de sus padres es estadounidense o hizo el proceso de naturalización antes de los 18 años.Es importante destacar que no todos los casos son iguales, y la elegibilidad puede variar según circunstancias específicas. Por ello, Uscis recomienda corroborar los criterios establecidos en su web oficial o consultar con un abogado especializado en inmigración.Proceso de presentación del formulario N-600Para solicitar el certificado de ciudadanía otorgado por el Uscis, se deben seguir los siguientes pasos:Completar el formulario N-600: es esencial asegurarse de que todos los datos proporcionados sean correctos para evitar retrasos o rechazos.Reunir los documentos requeridos: como una copia del acta de nacimiento del solicitante, pruebas de la ciudadanía estadounidense de sus padres y evidencia de residencia o presencia física de los progenitores en EE.UU. antes del nacimiento del beneficiario.Pagar la tarifa de presentación: la cual oscila entre 1335 y 1385 dólares.Enviar la solicitud a la dirección indicada por el Uscis. Es posible presentar el formulario tanto en línea como por correo.¿Cuáles son los beneficios de obtener el certificado de ciudadanía?USAGov explica que contar con un certificado de ciudadanía ofrece múltiples ventajas, desde la oficialización para realizar trámites legales, laborales y de viaje; una mayor facilidad a la hora de obtener documentos estatales o federales; y la adquisición del derecho al voto.Es importante tener en cuenta que este documento es diferente al del certificado de naturalización. Mientras que el primero se otorga a individuos que adquirieron la ciudadanía a través de sus padres, el segundo se emite a quienes se convierten en ciudadanos mediante un proceso de obtención de la nacionalidad.Por último, el Uscis asegura que el formulario N-600 es una herramienta esencial para todas aquellas personas que buscan obtener una prueba oficial de su ciudadanía en el territorio estadounidense. Completarlo y obtener el certificado correspondiente no solo confirma su estatus, sino que abre la puerta a múltiples derechos y beneficios.
"A vos solito no te da la nafta", lanzó Cristina Kirchner contra el jefe de Estado argentino luego de que el país norteamericano decidiera prohibirle el ingreso . "Cheâ?¦ "Economista experto en crecimiento con o sin dinero"â?¦ y en criptoestafasâ?¦ ¡Como te duele lo que te digo, eh!", disparó. Apuntó también contra la administración de Trump. Leer más
Kendrick Perry, figura clave del Unicaja, renueva hasta 2027 tras destacar con 137 partidos y múltiples títulos, incluidos la Copa del Rey y la BCL.
El multimillonario es el impulsor de la motosierra que el mandatario quiere aplicar en un área clave de la administración estadounidense. Y publicó en X un posteo irónico sobre el tema. Leer más
Miles de argentinos que viven en Estados Unidos como residentes permanentes tienen la posibilidad de solicitar la ciudadanía estadounidense de inmediato. Según datos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), una gran cantidad de personas nacidas en este país sudamericano que obtuvieron su green card desde el año fiscal 2010 cumplen con los requisitos para naturalizarse, pero aún no han presentado el formulario N-400.Estados con más argentinos elegibles para naturalizarseEl portal web del Uscis revela que ciertos estados concentran la mayor cantidad de argentinos que pueden iniciar el trámite de ciudadanía. Florida encabeza la lista con más de 15 mil residentes permanentes elegibles, lo que lo convierte en el principal destino de estas personas con green card que cumplen con los requisitos para la naturalización.Florida: 15.192 residentes permanentes que cumplen los requisitos para naturalizarse.California: 5465 cumplen los requisitos para naturalizarse.Nueva York: 3958 cumplen los requisitos para naturalizarse.Texas: 3181 cumplen los requisitos para naturalizarse.Nueva Jersey: 2002 cumplen los requisitos para naturalizarse.Utah: 1136 cumplen los requisitos para naturalizarse.Virginia: 1081 cumplen los requisitos para naturalizarse.Estos estados fueron históricamente puntos de atracción para la comunidad argentina, ya sea por el clima, la oferta laboral o la presencia de otros compatriotas que facilitan la integración social y económica.Ciudades con más argentinos en condiciones de naturalizarseSi bien los estados mencionados concentran una gran cantidad de argentinos con residencia permanente, hay áreas metropolitanas específicas donde la posibilidad de acceder a la ciudadanía estadounidense es una realidad inmediata para muchos.Miami-Fort Lauderdale-Pompano Beach, FL: 12.713 argentinos listos para naturalizarseNueva York-Newark-Jersey City, NY-NJ-PA: 5498 argentinos listos para naturalizarseLos Ángeles-Long Beach-Anaheim, CA: 2821 argentinos listos para naturalizarseHouston-The Woodlands-Sugar Land, TX: 1659 argentinos listos para naturalizarseMiami se destaca como la urbe con más argentinos elegibles para naturalizarse, lo que no resulta sorprendente dado que la ciudad es uno de los principales centros de inmigración latina en Estados Unidos.Naturalizaciones en 2024: cómo se posiciona ArgentinaEn el último año fiscal, Uscis aprobó la naturalización de 818.500 personas de diferentes nacionalidades. Si bien Argentina no aparece en los diez primeros lugares, otros países latinoamericanos como México (107.700), República Dominicana (39.900) y Cuba (33.700) tuvieron una presencia significativa en el total de nuevos ciudadanos.A nivel estatal, Florida fue el segundo estado con más naturalizaciones en 2024, con 93.300 personas que obtuvieron la ciudadanía. En la lista de ciudades, Miami ocupó el primer lugar con 17.700 nuevos ciudadanos, lo que reafirma la importancia de esta región para la comunidad inmigrante.Argentinos: requisitos para solicitar la ciudadaníaPara aquellos argentinos que aún no iniciaron su proceso de naturalización, es fundamental cumplir con ciertos requisitos establecidos por Uscis:Tener al menos 18 años.Haber sido residente permanente legal por al menos cinco años (o tres años si se está casado con un ciudadano estadounidense).Demostrar buena conducta moral.Aprobar un examen de inglés y conocimientos sobre la historia y gobierno de Estados Unidos.Haber residido de manera continua en el país durante el tiempo exigido.Beneficios de obtener la ciudadanía estadounidenseNaturalizarse ofrece múltiples ventajas, entre ellas:Derecho al voto en elecciones federales.Posibilidad de acceder a ciertos empleos gubernamentales.Mayor estabilidad migratoria y protección legal.Facilidad para solicitar la residencia de familiares directosLibre entrada y salida del país sin riesgo de perder el estatus migratorio.Según Uscis, la ciudadanía es un paso fundamental para aquellos inmigrantes que desean integrarse plenamente en la sociedad estadounidense. "Decidir convertirse en ciudadano es un hito importante en la vida de un inmigrante", afirmó la agencia en su último informe.Para los miles de argentinos que ya cumplen con los requisitos, iniciar el proceso de naturalización podría representar un gran cambio en su futuro. Con una presencia significativa en estados como Florida, California y Nueva York, la comunidad argentina tiene una oportunidad histórica para dar este paso hacia la ciudadanía estadounidense.