La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del sábado 25 de octubre de 2025.FÚTBOLPremier League11 Chelsea vs. Sunderland. ESPN (CV 24/103 HD, DTV 1621 HD)16 Brentford vs. Liverpool. ESPN (CV 24/103 HD, DTV 1621 HD)Liga de España9 Girona vs. Oviedo. ESPN (CV 24/103 HD, DTV 1621 HD) 11.15 Espanyol vs. Elche. Dsports (610/1610 HD)13.30 Athletic Bilbao vs. Getafe. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD) 16 Valencia vs. Villarreal. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD) Serie A10 Parma vs. Como. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD)13 Napoli vs. Inter. ESPN (CV 24/103 HD, DTV 1621 HD)Bundesliga10.30 Borussia Moenchengladbach vs. Bayern Munich. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD) Ligue 112 Brest vs. PSG. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD) 14 Monaco vs. Toulouse. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD)16 Lens vs. Marsella. ESPN 4 (CV 105 HD - DTV 1624 HD)Brasileirão19.30 Fortaleza vs. Flamengo. Canal 116 (CV 116 HD)EFL Championship8.30 Ipswich vs. Bromwich. Fox Sports (CV 25/106 HD, DTV 1605 HD) 11 Blackburn Rovers vs. Southampton. Fox Sports (CV 25/106 HD, DTV 1605 HD) AUTOMOVILISMOFórmula 114.30 Prácticas 3 del Gran Premio de México. Fox Sports (CV 25/106 HD, DTV 1605 HD) 18 La clasificación del Gran Premio de México. Fox Sports (CV 25/106 HD, DTV 1605 HD)RUGBYEl Top 12 de la URBA17 CASI vs. SIC, la segunda semifinal. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)Premiership13.30 Leicester Tigers vs. Sale Shark. ESPN 4 (CV 105 HD - DTV 1624 HD)Top 14 de Francia16 Bordeaux vs. Bayonne. ESPN 4 (CV 105 HD - DTV 1624 HD)MOTOCICLISMOMotoGP de Malasia3.30 La carrera Sprint. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)1 (del domingo) El GP de Malasia. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD) BÁSQUETBOL Liga Nacional11.30 Atenas vs. Gimnasia (Comodoro Rivadavia). TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)Liga Sudamericana16 ABC Camp vs. Quimsa. Dsports (610/1610 HD)
Conocido por ser el sendero "más viejo del continente", ofrece una travesía única que une historia y diversidad de paisajes
Con tecnología avanzada y gestión desde Madrid, el SpainSat NG II y su gemelo, producidos y gestionados con participación mayoritaria de la industria nacional, refuerzan la autonomía estratégica y marcan un salto en la capacidad espacial española con sus aplicaciones en defensa, innovación y seguridad internacional
VILNA, Lituania.- El Ministerio de Defensa de Lituania denunció este jueves una intrusión en su espacio aéreo de dos aviones rusos, lo que activó el despegue de dos cazas Eurofighter españoles de la OTAN que salieron interceptar las naves invasoras.El presidente lituano, Gitanas NausÄ?da, condenó la violación como una flagrante infracción a la integridad territorial de su país miembro de la Unión Europea (UE) y la OTAN.El Ministerio de Asuntos Exteriores de Lituania convocó a representantes de la Embajada de Rusia en Vilna, la capital lituana, para protestar por la violación, dijo NausÄ?da en una publicación en la plataforma de redes sociales X. "Esto constituye una flagrante violación del derecho internacional y la integridad territorial de Lituania", escribió. "Una vez más, confirma la importancia de reforzar la preparación de la defensa aérea europea".No hubo comentarios inmediatos desde Moscú.Las Fuerzas Armadas lituanas explicaron en un comunicado que un caza SU-30 y un avión de repostaje IL-78 entraron en el espacio aéreo lituano desde Kaliningrado en torno de las 18 (hora local). Los aviones se adentraron unos 700 metros en territorio lituano durante aproximadamente 18 segundos. El texto apunta que probablemente estaban realizando maniobras en el enclave ruso de Kaliningrado.Las naciones bálticas están cada vez más preocupadas por la agresión de su vecina Rusia contra Ucrania, ya que una serie de misteriosos incidentes con aviones no tripulados y violaciones del espacio aéreo por parte de aviones de guerra rusos en las últimas semanas han alimentado los temores de que el presidente Vladimir Putin podría estar poniendo a prueba los reflejos defensivos de la OTAN.La OTAN interceptó la semana pasada tres aviones rusos que violaron el espacio aéreo de Estonia, según informaron el Ministerio de Asuntos Exteriores del país y un portavoz de la alianza.Tres cazas rusos MiG-31 entraron en el espacio aéreo estonio sobre el golfo de Finlandia sin permiso y permanecieron allí durante un total de 12 minutos, indicó el Ministerio de Asuntos Exteriores del país y un vocero de la alianza.Algunos líderes acusan a Putin de librar una guerra híbrida en Europa. Pero Moscú niega estar investigando las defensas de la OTAN."Este incidente demuestra una vez más que Rusia se comporta como un estado terrorista, ignorando el derecho internacional y la seguridad de los países vecinos", dijo la primera ministra lituana, Inga Ruginiene, en Facebook."Lituania está a salvo. Junto con nuestros aliados, cuidamos y defenderemos cada centímetro de nuestro país", añadió.La incursión rusa provocó también la preocupación de las autoridades polacas."Esto demuestra que es necesaria la vigilancia en todo momento y que Rusia no se está calmando ni retrocediendo de ninguna manera", declaró por su parte el ministro de Defensa polaco, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, a la emisora â??â??privada TVN24.A comienzos de septiembre Polonia denunció que varios drones rusos ingresaron a su territorio en el espacio de varias horas y fueron derribados con la ayuda de aliados de la OTAN, y denunció la incursión como una "provocación sin precedentes".El primer ministro polaco, Donald Tusk, dijo en aquel momento que se trataba de una provocación a gran escala. "Es lo más cerca que hemos estado de un conflicto abierto desde la Segunda Guerra Mundial", señaló, aunque también dijo que no tenía "ninguna razón para creer" que estaban "al borde de la guerra".Agencias AP y AFP
PARÍS.- La Unión Europea (UE) impuso este jueves un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, horas después de que Donald Trump tomara la misma decisión, al considerar que sus intercambios con Vladimir Putin no conducían a nada.Gas natural licuado, una flota de petroleros fantasma y países intermediarios. Los líderes europeos, reunidos en Bruselas, aprobaron el décimo octavo paquete de sanciones contra los hidrocarburos rusos.El objetivo es simple: secar los recursos del Kremlin en su guerra contra Ucrania, en un país cuyos principales recursos son los hidrocarburos. En concreto, las sanciones prevén que la UE dejará de comprar gas ruso a fines de 2026, en vez de a fines de 2027, como se había previsto inicialmente.Este último paquete "apunta a los ingresos energéticos de Moscú con una prohibición progresiva de las importaciones de gas natural licuado (GNL), sanciona a su flota fantasma de petroleros y sus transacciones en criptomonedas, e incluye en una lista negra a nuevos bancos y entidades en Rusia, China y Asia Central", precisa Patrick Martin-Genier, especialista en Relaciones Internacionales.La nueva lista también incluye, en efecto, la flota fantasma como uno de los principales objetivos de la UE. El bloque se ha dedicado a luchar contra esos barcos que no solo ayudan a Rusia a exportar su petróleo crudo, eludiendo las sanciones, sino también practicando sofisticadas operaciones de espionaje. El comercio petrolero atribuido a esta flota fantasma representa más de 30.000 millones de euros para el presupuesto de Rusia, y permite financiar entre el 30 y el 40% de su esfuerzo bélico contra Ucrania. En consecuencia, 558 buques fueron añadidos a esa "lista negra" y se les negará el acceso a los puertos y servicios de la UE.Hecho inesperado, la Unión Europea no estuvo sola esta vez. Estados Unidos también reforzó sus medidas contra Moscú. "El Departamento de Finanzas estadounidense anunció sanciones dirigidas a los grupos petroleros rusos Rosneft y Lukoil, las dos compañías petroleras más importantes que financian la maquinaria de guerra del Kremlin.Esas sanciones prevén la congelación de todos los activos pertenecientes a Rosneft y Lukoil en Estados Unidos, mientras que a las empresas y particulares estadounidenses se les prohibirá cualquier relación comercial con esas compañías. Esta es la primera vez que Estados Unidos sanciona a Rusia desde el regreso al poder de Donald Trump en enero.Rosneft, cuyo accionista mayoritario es el gobierno ruso, afirma producir alrededor del 40% del petróleo ruso. Por su parte, Lukoil, una empresa privada, es responsable de cerca del 15% de la producción petrolera rusa. Ambos grupos también producen gas.Según Washington, esas medidas inéditas son consecuencia de "la ausencia de voluntad seria de Rusia para comprometerse en un proceso de paz con el fin de poner fin a la guerra en Ucrania" y se producen al día siguiente del aplazamiento sine die de un encuentro entre Donald Trump y Vladimir Putin en Budapest sobre Ucrania.Este jueves, en Bruselas, el presidente ucraniano Volodimir Zelensky volvió a abogar por el desbloqueo de aproximadamente 185.000 millones de euros provenientes de los activos rusos inmovilizados en febrero de 2022 dentro de la sociedad Euroclear. "Espero que tomen una decisión política, una decisión positiva de una manera u otra para ayudar a Ucrania con estos fondos", declaró ante la prensa.La idea general es transferir gran parte de esta suma a la UE, que concedería un "préstamo de reparación" equivalente a Ucrania. Kiev solo lo reembolsaría si Moscú le paga reparaciones de guerra.Pero este préstamo potencial genera tensiones dentro del bloque. Si bien Francia, Alemania e Italia desean que Ucrania utilice su mega-préstamo potencial para comprar armas fabricadas en la UE, los Países Bajos o los nórdicos rechazan una cláusula de preferencia europea que impediría a Kiev acceder a armas indispensables, como el sistema de defensa antimisiles Patriot, que solo se producen en Estados Unidos. El proyecto también tropieza con la oposición de Bélgica, donde está depositada gran parte de esos activos. El país exige garantías financieras de los otros miembros del bloque en caso de que el dinero debiera ser devuelto a Moscú en el futuro.Como consecuencia inmediata de las nuevas sanciones estadounidenses y europeas contra el sector petrolero ruso, el precio del barril se disparó este jueves ante temores de tensiones en la oferta. Las nuevas sanciones provocaron un aumento de la tensión en un mercado que hasta ahora estaba a la baja. Hacia las 17 horas (hora de París), el precio del barril de Brent del Mar del Norte, para entrega en diciembre, se disparaba un 4,7 %, hasta 65,50 dólares. Su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate, para entrega el mismo mes, ganaba un 4,9 %, hasta 61,40 dólares.La nerviosidad de los mercados se explica por la severidad de esta nueva ronda de sanciones contra un sector petrolero ruso ya afectado por la reciente ola de ataques ucranianos contra sus infraestructuras.Sin embargo, Rusia, a pesar de la guerra y las sanciones, sigue desempeñando un papel clave en el mercado petrolero mundial. El país es el tercer productor de petróleo crudo, detrás de Estados Unidos y Arabia Saudita. Según el "Statistical Review of World Energy 2025", la participación de Rusia en la producción mundial de petróleo alcanzó nuevamente el 11,1 % en 2024, con cerca de 10,8 millones de barriles por día. Con sus aliados reunidos en la OPEP+, Moscú sigue en movimiento en el mercado del oro negro.Con estas sanciones, los inversores temen una caída importante de las exportaciones de crudo ruso, que podría perturbar la oferta mundial. Más aún porque Washington aumenta su presión sobre los países europeos, pero también sobre la India y Japón â??grandes importadores de hidrocarburosâ?? para que cesen sus compras de energía a Rusia.Más globalmente, sancionar a Rosneft y Lukoil equivale a apuntar a "la fontanería de la logística petrolera mundial", explica Claude Blanchemaison, exembajador francés en Moscú. De hecho, los petroleros de esas dos compañías "mezclan, negocian y envían crudo que sufre cambios de pabellón y de precio media docena de veces", añade.Estas sanciones modifican, por tanto, el costo del transporte de un barril porque "los cargamentos relacionados con Rosneft o Lukoil ahora llevan una prima de riesgo imposible de cubrir", y las sanciones los excluyen del "sistema dólar", subraya Blanchemaison."Rusia dispone de vías de exportación alternativas a través de su flota fantasma, aseguradoras no occidentales y sistemas de pago no vinculados al dólar. En consecuencia, no esperamos una disminución significativa de la oferta", escriben por su parte los analistas de Oxford Economics. Agregan que el impacto probablemente se sentirá más en los precios que en la disponibilidad (del petróleo), ya que Rusia tendrá que ofrecer descuentos mayores para compensar el riesgo jurídico y logístico más alto de los compradores.En todo caso, Putin manifestó una cierta despreocupación con respeto a las nuevas sanciones. "Son serias y pueden tener algunas consecuencias, pero no tendrán un impacto significativo en nuestra salud económica", estimó.El presidente ruso también abogó por la continuación del "diálogo" tras el anuncio de su homólogo estadounidense del aplazamiento de la reunión prevista entre ambos en Budapest. "El diálogo siempre es preferible a la confrontación, a las disputas, y aún más a la guerra", declaró Putin, citado por las agencias de prensa rusas.Primera en reaccionar, China manifestó su oposición a las sanciones contra Rusia."China se opone de manera constante a las sanciones unilaterales que no se basan en el derecho internacional y no están autorizadas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas", indicó durante una rueda de prensa Guo Jiakun, vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores chino. El país es el mayor comprador mundial de combustibles fósiles rusos, incluidos productos petrolíferos.No obstante, las compañías petroleras nacionales chinas PetroChina, Sinopec, Cnooc y Zhenhua Oil decidieron abstenerse de "tratar petróleo ruso transportado por vía marítima, al menos a corto plazo", debido a las preocupaciones generadas por las sanciones.
La cumbre de los Veintisiete debate por primera vez el tema de la crisis habitacional del continente, tras subir el precio de las casas en la última década un 58% en la UE y un 72% en España
Dieron a conocer los resultados del "Índice Europeo de Equilibrio Vida y Trabajo 2025".Se tuvieron en cuenta varios factores: salario mínimo, jornada laboral, vacaciones, seguridad pública y niveles de felicidad de la población.
Los fanáticos vieron un tanto cada 22 minutos, en promedio, con las goleadas del Chelsea de Enzo Fernández y el Liverpool como las más abultadas.Mirá los resúmenes.
El final del partido en Durban encontró a los Pumas doloridos por partida doble. Por la amplitud de la derrota ante Sudáfrica, de un lado, y por el estado en que dejaron la cancha dos de sus baluartes. Entonces no se conocía la gravedad de las lesiones que disminuyeron al apertura Tomás Albornoz y el medio-scrum Gonzalo García, piezas clave en el andamiaje de Felipe Contepomi. Hoy se sabe que requerirán una recuperación mayor a la anticipada. Ninguno de los dos estará en la concentración de tres días que realizará el equipo en Londres, antesala de una gira por Europa que será de vital importancia en el proceso que tiene como objetivo el Mundial de Australia 2027.¡Los Pumas se reencuentran en Londres! ð???ð??? Conocé a los convocados para el Camp de tres días en la capital inglesa. ð??» Más información: https://t.co/AzjK2mG2nF pic.twitter.com/gJlK5HN1E1— Los Pumas (@lospumas) October 21, 2025El entrenador reveló una nómina de 34 jugadores para realizar una serie de entrenamientos entre el 27 y el 29 de este mes, con miras a los partidos correspondientes a la ventana de noviembre, donde los Pumas visitarán a Gales (el domingo 9 de noviembre, a las 12.10), Escocia (domingo 16, a la misma hora) e Inglaterra (domingo 23, desde las 13.10). El comunicado afirma que la convocatoria definitiva para estos encuentros se realizará una vez finalizada la concentración, y no aclara si podrán sumarse nuevos jugadores.De ratificarse las ausencias para los tres partidos de García, que se retiró del Kings Park con una conmoción cerebral, y Albornoz, afectado por una molestia muscular en la parte posterior del muslo que terminó siendo un desgarro, significarían una pérdida considerable para los Pumas. La pareja tucumana de medios resulta fundamental para la estructura ofensiva, ya que le aporta dinamismo, variantes y atrevimiento que dictan la intención de juego del equipo. Otro jugador que fue omitido por lesión es Joel Sclavi, jugador clave por la falta de recambio en el puesto de pilar derecho.Entre los regresos, los más destacados justamente están en la primera línea: el del pilar derecho Pedro Delgado, ausente en los últimos cuatro partidos debido a compromisos asumidos con Harlequins, su nuevo club, y Thomas Gallo, que después de dos actuaciones irregulares ante Inglaterra en julio fue marginado, oficialmente por lesión. También reaparecen los segundas líneas Matías Alemanno y Efraín Elías, en sus primeras convocatorias del año. No fue tenido en cuenta Lucas Paulos.Gonzalo Bertranou y Nicolás Roger, que habían sido convocados para el duelo con los Springboks en Twickenham como cobertura por lesiones, se mantienen en el plantel. Jugadores como Facundo Isa y Matías Moroni, que habían sido tenidos en cuenta en el inicio de la temporada y luego soslayados en el Rugby Championship, se mantienen al margen.Los tres partidos de la ventana de noviembre serán cruciales para determinar la suerte de los Pumas en el sorteo para el Mundial de Australia 2027, que se realizará el 3 de diciembre. Con la expansión del certamen de 20 a 24 equipos, esta vez habrá seis grupos de cuatro equipos cada uno, por lo que finalizar el año entre los seis mejores del ranking mundial equivaldrá a ser uno de los cabezas de serie, lo que reduce considerablemente las chances de compartir la zona con otra potencia y allana el camino hacia los cuartos de final a partir de un cruce accesible en octavos.Al día de hoy, los Pumas ocupan la preciada sexta posición del ranking, que se ve acechada por Australia, séptimo, que se enfrentará a Japón, Italia, Inglaterra, Irlanda y Francia. Los ingleses marchan quintos y tienen en el camino a Australia, Fiji, Nueva Zelanda y los Pumas.Los convocadosForwards:Matías Alemanno - Segunda línea - Gloucester WarriorsFrancisco Coria - Pilar - BrivePedro Delgado - Pilar - HarlequinsEfraín Elías - Segunda línea - ToulouseThomas Gallo - Pilar - Benetton TrevisoJuan Martín González - Tercera línea - SaracensBenjamín Grondona - Tercera línea - Bristol BearsSantiago Grondona - Tercera línea - Bristol BearsMarcos Kremer - Tercera línea - ClermontPablo Matera - Tercera línea - Honda HeatFranco Molina - Segunda línea - Western ForceJulián Montoya - Pilar - PauJoaquín Oviedo - Tercera línea - PerpignanGuido Petti Pagadizábal - Segunda línea - HarlequinsTomás Rapetti - Pilar - ToulousePedro Rubiolo - Segunda línea - Bristol BearsIgnacio Ruiz - Hooker - PerpignanMayco Vivas - Pilar - OyonnaxBoris Wenger - Pilar - HarlequinsBacks:Simón Benítez Cruz - Medio-scrum - Newcastle FalconsGonzalo Bertranou - Medio-scrum - California LegionMateo Carreras - Wing - BayonneSantiago Carreras - Fullback/Apertura - BathSantiago Chocobares - Centro - ToulouseLucio Cinti - Centro - SaracensBautista Delguy - Wing - ClermontBenjamín Elizalde - Fullback/Centro - Bristol BearsRodrigo Isgró - Wing - HarlequinsJuan Cruz Mallía - Fullback - ToulouseIgnacio Mendy - Wing - Benetton TrevisoAgustín Moyano - Medio-scrum - Dogos XV/Córdoba AthleticJusto Piccardo - Centro - MontpellierGerónimo Prisciantelli - Apertura - Racing 92Nicolás Roger - Apertura - Tarucas/La Tablada
'Criss Sin límites' contó las medidas que tomó para no ser deportado cuando llegó a Europa, dado que, al tener un pasaporte de Colombia, las sospechas y preguntas son mayores
Tras alcanzar los 12.914 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025, España se consolida como motor de la actividad en este sector frente a la caída del 12,6% de la media comunitaria
Estos modelos supersónicos podrían regresar a los cielos en los próximos años
Los partidos políticos en todo el continente han evitado estudiadamente el tema, temiendo las consecuencias electorales de las reformas necesarias. Leer más
El mandatario colombiano sostuvo que la demanda de cocaína en naciones como Estados Unidos y países europeos intensificó los hechos violentos y condicionó la respuesta interna a los productores
En una semana, Los Pumas se reencontrarán en Londres en una concentración de tres días de cara a la ventana de noviembre. Felipe Contepomi empieza a delinear la lista para la preparación de cara a la última etapa del año en la que la selección nacional visitará a Gales, Escocia e Inglaterra. Varios jugadores intentarán convencer al staff para asegurarse un lugar en el plantel que recorrerá las islas británicas. Mateo Carreras es una fija dentro de las convocatorias de los Pumas y el sábado regresó a Bayonne de la mejor manera; el wing tucumano brilló en la victoria del conjunto vasco sobre Clermont por 44-17; en el segundo tiempo marcó dos tries con su sello, a pura gambeta. En el primero le sacó provecho a una gran acción de Esteban Capilla y dejó a dos rivales en el camino. En el segundo recibió un pase de Cheikh Tiberghien, aceleró y nadie pudo frenarlo. El ferviente público de Bayonne, uno de los más apasionados del rugby europeo, cantó "Argentina, Argentina", luego de las definiciones del tucumano, que compartió equipo con Facundo Bosch, Rodrigo Bruni y Lucas Paulos. En Clermont completó los 80 minutos Marcos Kremer, mientras que en la segunda mitad ingresó Juan Segundo Martin Montilla, sanjuanino de 18 años, que jugó su segundo partido en el primer equipo. Bautista Delguy no formó parte del plantel de 23 por protocolo de conmoción cerebral.Los tries de Carreras2ï¸?â?£ ¡Llegó el doblete para Carreras!ð??ªð??» Clermont no puede parar al argentino.#Top14â?? Mirá el mejor rugby en Disney+ Plan Premium. pic.twitter.com/UJh13ZjXcD— ScrumRugby (@ScrumESPN) October 18, 2025ð??¥ ¡Qué try, Mateo!â?¡ Carreras desparramó a toda la defensa de Clermont y apoyó para Bayonne.#Top14â?? Mirá el mejor rugby en Disney+ Plan Premium. pic.twitter.com/eTsrkQPdzR— ScrumRugby (@ScrumESPN) October 18, 2025En una fecha sin grandes sorpresas en el Top 14, Justo Piccardo hizo su debut en Montpellier en la victoria sobre Lyon por 35-13 y se ubica sexto en la tabla. El centro aprovechó un blooper de Vincent Rattez al salir jugado cerca de su propio ingoal y apoyó debajo de los palos en un encuentro en el que también sufrió una tarjeta amarilla por un tackle alto. Después de ocho tests oficiales en los Pumas, el jugador formado en el SIC inició su camino en una liga de primer nivel. tras dos años en el Súper Rugby Américas con Pampas. Domingo Miotti aportó diez puntos con el pie y redondeó una buena producción en Montpellier, que busca volver a pelear en los primeros planos. El try de Piccardoð??¦ð??·ð??³ ¡Mostró credenciales! Justo Piccardo aprovechó un error en la defensa de Lyon, tomó la pelota y se fue rumbo a su primer try en Montpellier.â?? Mirá el mejor rugby en Disney+ Plan Premium. pic.twitter.com/sQES04MYor— ScrumRugby (@ScrumESPN) October 18, 2025En Inglaterra, Matías Moroni debutó en Bristol Bears, con una preparación particular: viajó un sábado desde Argentina, tuvo un solo entrenamiento y el viernes fue titular en el éxito sobre Gloucester por 49-34. El jugador de 34 años se quedó sin club en junio, no fue convocado a los Pumas para el Rugby Championship y regresó a CUBA para mantenerse en ritmo. Por una serie de lesiones sufridas en la línea de backs de Bristol, lo convocaron con un contrato a corto plazo hasta el inicio de la ventana internacional de noviembre. "Es lindo volver a entrar a una cancha y de una manera exagerada, volver a sentirme vivo. Gracias Bristol por esta nueva oportunidad. Este último tiempo me tocó vivir los meses más desafiantes", escribió Moroni en sus redes sociales. "A CUBA quiero agradecerle y pedirles perdón. Desde el Día 1 me abrieron las puertas. Para mi fue muy frustrante no poder devolverles todo lo que me dieron y saber que todo este tiempo no fui yo. Aunque intentaba y quería hacerlo, no pude darles mi 100%. A los que me quieren, no me pregunten más. Sólo sepan que voy a seguir luchando", añadió el back, que en reiteradas ocasiones manifestó su deseo de llegar a disputar su cuarta copa del mundo, en Australia 2027. Regresar a una liga de primer nivel es un buen síntoma para Moroni, que jugó 77 minutos con una correcta actuación: completó 12 tackles y brindó una asistencia de zurda sobre el cierre. En Bristol, además, fueron titulares Benjamín Elizalde y Pedro Rubiolo, mientras que Benjamín Grondona ingresó en los minutos finales. Por su parte, Matías Alemanno apoyó un try en el local, que perdió en sus primeras cuatro presentaciones y no levanta cabeza. Moroni debutó en Bristol View this post on Instagram A post shared by Bristol Bears (@bristolbearsrfc)Saracens recuperó la sonrisa con una aplastante goleada sobre Sale Sharks por 65-14, un try de Juan Martín González y un buen aporte en ataque de Lucio Cinti, nuevamente como wing. En su debut como titular, Santiago Carreras mostró pinceladas de su talento como fullback de Bath, que perdió 22-20 ante Leicester Tigers. Simón Benítez Cruz también jugó su primer encuentro desde el arranque en Newcastle Red Bulls, que sucumbió ante Northampton Saints. Rodrigo Isgró, Guido Petti, Boris Wenger y Pedro Delgado sumaron minutos en Harlequins, que perdió categóricamente 38-0 en su visita a Exeter Chiefs.El try de GonzálezJuan Martín González SIEMPRE está. ð???El hombre de #LosPumas facturó un try en la goleada de Saracens 65-14 sobre Bristol Bears, por la 4° fecha de la #Premiership.â?? Mirá el mejor rugby en #DisneyPlus Plan Premium. pic.twitter.com/vznREehj3P— ScrumRugby (@ScrumESPN) October 19, 2025Pensando a largo plazo, el cambio de disciplina de Matías Osadczuk puede ser una buena variante en la línea de backs de los Pumas. El ex jugador de los Pumas 7s pasó al rugby de 15s y el fin de semana hizo su estreno en Colomiers, en el PRO D2, la segunda división de Francia. Con buenas incursiones ofensivas y una pelota recuperada completó los 80 minutos.
La lista se basa en las opiniones de los habitantes de cada ciudad y convierte a España en un destino ideal para disfrutar y estar contento
Una reserva de 60.000 toneladas en Ourense puede ser un pilar clave para esta industria
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del lunes 20 de octubre de 2025.FÚTBOLTorneo Clausura19 Deportivo Riestra vs. Instituto. ESPN Premium (CV 123 HD - DTV 604/1604 HD - TC 111/1017 HD - SC 102/130 HD)19 Tigre vs. Barracas. TNT Sports (CV 124 HD - DTV 603/1603 HD - TC 112/1018 HD - SC 423/140 HD)21.15 Atlético Tucumán vs. San Lorenzo. ESPN Premium (CV 123 HD - DTV 604/1604 HD - TC 111/1017 HD - SC 102/130 HD)Serie A15.30 Cremonese vs. Udinese. Disney+Premier League16 West Ham vs. Brentford. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)Liga de España16 Alavés vs. Valencia. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)Primera Nacional19 Tristán Suárez vs. Estudiantes de Buenos Aires. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD) Primera B Metropolitana21 Excursionistas vs. Laferrere. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)
Nuevas tendencias redefinen el sector de viajes y residencias para mayores de 55 años, impulsando cambios en servicios, inversión y estrategias de promoción en destinos clave del continente europeo
El lanzamiento oficial del EES ocurrió el 12 de octubre de 2025.Los menores de 12 años se eximen de la toma de huellas dactilares.
La Comisión presenta un plan con cuatro pilares de crecimiento y la intención de impulsar la industria
Este cambio permitirá a las autoridades europeas supervisar con mayor precisión el tiempo de permanencia de los visitantes y detectar a quienes excedan el límite legal de 90 días
La gira comercial, organizada por PromPerú, se desarrolló en seis ciudades europeas y reunió a operadores turísticos de Francia, Italia y España con 12 empresas peruanas
La integrante de Drag Race en su versión ibérica publicó unas declaraciones en donde habla sobre su experiencia con el exacadémico mexicano
La película, presentada a nivel internacional el 7 de septiembre pasado en el Festival de Cine de Toronto (Canadá), tiene como protagonista a un escritor famoso que sufre una crisis existencial. Leer más
El delegado de la Dirección de Pericia Nuclear para la Defensa y la Seguridad (DEND), Étienne Faury, ha explicado los avances
En destinos fronterizos hay ocasiones en las que el teléfono móvil se conecta al país vecino y esto puede acarrear cargos por roaming involuntario
Noviembre cuenta con muchas opciones para disfrutar de una increíble escapada sin gastar mucho dinero
Alemania, Inglaterra, Francia, Italia, Polonia y España enfrentan una oleada sin precedentes de agresiones a políticos
El argentino volvió a recibir elogios de los medios europeos después de su buena performance en el GP de Singapur. Este domingo volverá a correr en el GP de Estados Unidos.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del martes 14 de octubre de 2025.FÚTBOLAmistosos internacionales21 Argentina vs. Puerto Rico. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD) y Telefe (CV 10 - DTV 1123 HD)21 Colombia vs. Canadá. Dsports (610/1610 HD)Eliminatorias europeas12.45 Estonia vs. Moldavia. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)15.30 Italia vs. Israel. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD) 15.30 Letonia vs. Inglaterra. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)15.30 Portugal vs. Hungría. Disney+15.30 Andorra vs. Serbia. Disney+15.30 Turquía vs. Georgia. Disney+15.30 Irlanda vs. Armenia. Disney+BÁSQUETBOLEuroliga14 Maccabi Tel Aviv vs. Barcelona, por la etapa de grupos. Dsports2 (612/1612 HD)515 Olympiacos vs. Anadolu Efes. Dsports+ (613/1613 HD)Liga Nacional22 Ferro vs. San Martín (Corrientes), por la etapa regular. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)
La extinción de vacantes para cajeros, teleoperadores y secretarios, así como el envejecimiento de la población en economías desarrolladas, marcan la pauta para el desarrollo tecnológico, según la Universidad de La Rioja
Al menos 29 naciones comenzaron a reforzar sus controles fronterizos y han solicitado nuevas medidas de seguridad a sus visitantes
Tras la estela de Noruega, un país vecino registra un crecimiento aún mayor en la apuesta por los vehículos eléctricos. Solo hay una fórmula
Según un análisis de Funcas, nuestro país registra la segunda cifra más baja de la UE en esta materia, con una diferencia de cinco puntos respecto a la media comunitaria en este grupo de edad
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del lunes 13 de octubre de 2025.FÚTBOLTorneo Clausura18.30 Platense vs. Riestra. TNT Sports (CV 124 HD - DTV 603/1603 HD - TC 112/1018 HD - SC 423/140 HD)Eliminatorias europeas15.30 Gales vs Bélgica. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)15.45 Irlanda del Norte vs. Alemania. Disney+15.45 Islandia vs. Francia. ESPN (CV 24/103 HD, DTV 1621 HD) y Disney+15.45 Macedona del Norte vs. Kazajistán. Disney+15.45 Eslovenia vs. Suiza. Disney+15.45 Ucrania vs. Azerbaiyán. Disney+15.45 Suecia vs. Kosovo. Disney+15.45 Eslovaquia vs. Luxemburgo. Disney+Primera C15.30 Deportivo Español vs. Central Córdoba de Rosario. Dsports (610/1610 HD)
Entre los judicializados se encuentra el señalado cabecilla al que se le atribuye la captación de mujeres en condición de vulnerabilidad
Según un informe, el tercer trimestre de 2025 cierra con un aumento anual del coste igual al 0% en el viejo continente, una tendencia que no ocurre en nuestro país
El análisis genético y paleontológico revela cómo una población aislada logró adaptarse a condiciones extremas en el corazón del continente
El Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó que los ciudadanos de Colombia deberán cumplir con un procedimiento digital al llegar a países europeos, facilitando la identificación y el control de estancias permitidas
Es, junto con Chernobyl, Fukushima y Three Mile Island, uno de los peores desastres nucleares de la historia, aunque es posible que jamás hayas oído hablar de él.El incendio que sufrió la central nuclear de Windscale (hoy conocida como Sellafield), en el noroeste de Inglaterra, el 10 de octubre de 1957, sigue siendo el más grave accidente nuclear ocurrido en Reino Unido, un desastre cuyo impacto intentó minimizar el gobierno de la época.Sin embargo, durante años se creyó que la fuga radiactiva pudo ser responsable de 240 casos de cáncer, algo que estudios posteriores ahora ponen en cuestión.Pero la cifras y las consecuencias de este accidente podrían haber sido mucho mayores, y el norte de Inglaterra podría haberse convertido en un páramo nuclear si no llega a ser por la "locura" de un premio Nobel.No obstante, el de Windscale fue clasificado como nivel 5 (de una escala del 1 al 7) en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares que determina el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).El 10 de octubre de 1957, un incendio descontrolado arrasó durante tres días uno de los reactores de la central de Windscale, que se había levantado en plena carrera armamentística nuclear.Su construcción se había indicado diez años antes, en el escenario de la Guerra Fría y siguiendo la política que impulsó el gobierno británico en la década de los años 40 para fabricar de manera independiente armas atómicas en Reino Unido.Windscale estaba diseñada para fabricar plutonio apto para ser utilizado en armamento, y constaba de dos reactores, también conocidos como "piles", o torres.El proceso fue sorprendentemente rápido. Desde que se inició la construcción en 1947 hasta que Reino Unido pudo hacer su primera prueba nuclear, la conocida como "Operación Hurricane" (huracán) el 3 de octubre de 1952 en Australia con plutonio de Windscale, pasaron solo 5 años.Esta celeridad tuvo sus consecuencias, advierten los expertos, y la más grave de ellas fue el accidente de 1957.Cómo se inició el incendioLos sucesos que condujeron al accidente ocurrieron dos días antes, el 8 de octubre, durante una liberación rutinaria de la energía almacenada en el moderador de grafito como resultado del funcionamiento normal del reactor 1, según el informe que elaboró entonces la comisión de investigación que nombró la Autoridad de Energía Atómica británica.La Comisión llegó a la conclusión de que el accidente había sido causado por un sobrecalentamiento de los elementos combustibles de uranio, cuyo encapsulado falló posteriormente, exponiendo el uranio y permitiéndole su oxidación.Las temperaturas en los canales afectados continuaron aumentando, lo que provocó la combustión del grafito.No se sabe exactamente qué cantidad de radioactividad fue liberada durante el accidente.Las llamas alcanzaron los 1300°C, por lo que los trabajadores tuvieron que luchar duramente para evitar que toda la instalación explotara.Operarios con trajes antirradiación llegaron a utilizar tubos de andamiaje para intentar empujar las barras de combustible en llamas fuera del reactor de grafito y hacia la piscina de refrigeración.Pero esto resultó imposible, y los tubos salían al rojo vivo e incluso goteando metal derretido.Debido a los altos niveles de radiación, sólo pudieron permanecer unas pocas horas en el reactor y tuvieron que salir a buscar más voluntarios, llegando incluso a reclutar a gente en un cine de los alrededores.El agua no consiguió apagar las llamas y el fuego sólo se extinguió cuando los operarios cerraron el aire de la sala del reactor.El fuego ardió durante tres días, tiempo en el que se liberaron importantes cantidades de material radiactivo, sobre todo yodo-131, que se extendieron por Reino Unido y Europa.Se calcula, sin embargo, que el nivel de material radiactivo que se escapó fue 1000 veces inferior al de Chernobyl, la central nuclear de Ucrania cuyo reactor explotó el 26 de abril de 1986 en el peor accidente nuclear de la historia.Los reactores de Windscale fueron cerrados y sellados hasta finales de la década de los 80, cuando se inició la descontaminación del lugar.Cuáles fueron las consecuenciasDurante décadas se calculó que la fuga radiactiva había provocado unos 240 casos de cáncer, entre cáncer de tiroides, leucemia y otros.Sin embargo, estudios más recientes como el publicado por la Universidad de Newcastle en 2017, ponen en duda esta asunción.Según sus conclusiones, el incendio del reactor nuclear Windscale liberó yodo-131, lo que aumentó el riesgo de cáncer de tiroides en el noroeste de Inglaterra, especialmente entre los niños que estuvieron expuestos.Sin embargo, el estudio, que analizó la incidencia de cáncer de tiroides en las regiones de Cumbria y Lancashire, las más cercanas al accidente, no encontró pruebas consistentes de que la exposición al yodo-131 hubiera causado un aumento significativo en los casos de cáncer en esas zonas.El hecho es que no se conoce con precisión la cantidad de radiactividad liberada en el accidente.Las autoridades llevaron a cabo un exhaustivo seguimiento ambiental tras el incidente, y se realizaron estimaciones a partir de las mediciones de yodo radiactivo depositado en el suelo, así como de las de los filtros de aire tanto en Reino Unido como en la Europa continental.Como medida de precaución, toda la leche producida en un radio de 800 km2 fue destruida durante un mes, y se prohibió su distribución en una franja costera de la región de Cumbria debido a la presencia de yodo-131, el principal peligro radiológico.Aunque entonces no existían límites establecidos para la cantidad de yodo-131 en la leche, se derivó un límite de 0.1 µCi/L para proteger a los niños, especialmente contra daños en la tiroides.La decisión de prohibir la leche, basada en estos cálculos, fue "valiente y acertada", ya que evitó una mayor dosis colectiva en la población local, según valoró el físico británico Richard Wakeford en un artículo publicado en el Journal of Radiological Protection en 2007."El accidente difícilmente puede considerarse trivial: está clasificado como un accidente de nivel 5 en la Escala Internacional de Eventos Nucleares (INES), y podría haber sido mucho peor", según Wakeford.El incendio de Windscale tuvo profundas repercusiones políticas, y la Autoridad de la Energía Atómica en Reino Unido ya nunca volvería a ser la misma, según el profesor de la universidad de Manchester.El gobierno británico abrió una investigación sobre lo ocurrido en Windscale, presidida por el matemático William Penney.El Comité Penney presentó su informe al gobierno el 26 de octubre, muy poco tiempo después del accidente.El primer ministro de la época, Harold Macmillan, cuyo gobierno estaba inmerso en delicadas negociaciones para restablecer la cooperación con Estados Unidos en materia de armamento nuclear, decidió, sin embargo, que sólo se publicara un resumen del Informe Penney.El informe completo no se hizo público hasta 30 años después.El accidente quedó en el olvido de muchos, incluso en Reino Unido, aunque ahora un nuevo videojuego inspirado en el desastre de Windscale, llamado Atomfall, ha revivido el interés por este episodio negro de la historia nuclear británica.El papel de la "locura" del NobelCiertamente, las consecuencias podrían haber sido mucho más graves si no llega a ser por la insistencia del físico nuclear británico John Cockcroft, que había recibido unos años antes, en 1951, el premio Nobel de Física junto con Ernest Walton por lograr desintegrar un núcleo atómico por primera vez.Cockcroft, entonces director del Establecimiento para la Investigación de la Energía Atómica, un centro de estudio del gobierno británico, se obstinó en que se instalaran unos filtros en las chimeneas de Windscale, ya que señalaba que estos serían la única protección ante una fuga radioactiva en caso de incendio.Los constructores de la central creían que era una medida exagerada y una pérdida de tiempo y dinero, pero ante la insistencia del célebre físico acabaron por añadirlos en el último momento."Se dio cuenta de que, si se producía un incendio, lo que era probable, no habría forma de impedir que el polvo radiactivo escapara a la atmósfera", señaló su hijo, Christopher Cockcroft, en una entrevista con la BBC en 2014, cuando se anunció que las torres de la central nuclear serían desmanteladas.Como la construcción ya estaba avanzada, los filtros se colocaron a última hora en lo alto de las chimeneas de 110 metros de altura, en lugar de en la base, dando a la central su perfil característico.Los ingenieros pensaron que el Nobel "estaba metiendo las narices", según Wakeford, y empezaron a llamar a las torres las "Cockcroft Follies", las locuras de Cockcroft.Sin embargo, tal y como reivindicó Terence Price, uno de los físicos que trabajó con Cockcroft, "la palabra locura no parecía apropiada después del accidente"."No creían que fuera a haber ningún problema, e incluso después de que se añadieran los filtros no creo que nadie pensara seriamente que iba a haber un incendio, pero por supuesto que lo hubo", afirmó Wakeford.Los filtros resultaron ser fundamentales para evitar un desastre mayor."El polvo radiactivo se escapó, pero los filtros atraparon alrededor del 95%", afirmó Christopher Cockcroft a la BBC."De no haber existido los filtros, creo que una parte considerable del Distrito de los Lagos y de Cumbria habría quedado prohibida, al menos para uso agrícola y quizá para las personas".
Además de Mikael Michalis "N", el secretario Omar García Harfuch dio a conocer que cayó otro sujeto identificado como Tomás Alejandro "N"
GMV pasa a formar parte de la ciberreserva europea, que busca fomentar la cooperación
Yolanda Díaz anunció la preparación de un Real Decreto para aumentar estas licencias hasta los diez días, ocho más de los que contempla el Estatuto de los Trabajadores
El mandatario colombiano aseguró desde su cuenta de X que existiría un grupo llamado Junta del Narco, cuyos miembros estuvieron presos en Estados Unidos
En un mercado demandante, las 32 empresas exportadoras que acompañaron al IPCVA trabajaron intensamente. Además, la Argentina presentó ante los importadores y las autoridades europeas el sistema por el cual garantizará el envío de carne libre de deforestación
La pareja ha ofrecido una rueda de prensa a los medios de comunicación este jueves en Barcelona tras conocerse una nueva resolución judicial que vuelve a poner el caso en el foco mediático
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del jueves 9 de octubre de 2025.FÚTBOLMundial Sub 2016.30 Estados Unidos vs. Italia. Los octavos de final. Dsports+ (613/1613 HD)20 Marruecos vs. Corea del Sur. Los octavos de final. Dsports+ (613/1613 HD)Eliminatorias europeas13 Finlandia vs. Lituania. Disney+15.30 Malta vs. Países Bajos. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)15.30 República Checa vs. Croacia. Disney+15.30 Austria vs. San Marino. Disney+15.30 Escocia vs. Grecia. Disney+15.30 Islas Feroe vs. Montenegro. Disney+TENISMasters 1000 de Shanghai7.30 Zizou Bergs vs. Novak Djokovic, por los cuartos de final. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)BÁSQUETBOLEuroliga15.45 Paris Basketball vs. Bologna. Dsports (616/1616 HD)16 Real Madrid vs. ASVEL. Dsports2 (612/1612 HD)Liga Sudamericana19.10 Vasco da Gama vs. Ferro. Dsports2 (612/1612 HD)21.40 Club Universitario vs. Motilones. Dsports2 (612/1612 HD)
Las medidas cautelares fueron impuestas tras un operativo simultáneo en Medellín, Pereira y Cartagena
Franco Mastantuono transita un camino soñado por cualquier chico que juega al fútbol: su debut en la primera división a los 16 años, la convocatoria a la selección mayor, una transferencia a Real Madrid. Durante la gira de la Argentina por Estados Unidos, donde este viernes se medirá en un amistoso con Venezuela, el futbolista habló en Miami con varios medios sobre su adaptación al Europa, las diferencias entre los entrenadores, qué implicó jugar con el número 10 que suele usar Lionel Messi (su futbolista preferido) y su fanatismo por River, club al que sueña volver.Mastantuono debutó en la primera millonaria el 28 de enero del 2024 ante Argentinos Juniors, en la fecha inaugural de la Copa de la Liga Profesional. Martín Demichelis lo puso en el Monumental en reemplazo de Facundo Colidio y comenzó una carrera de ascenso meteórico. "Siempre tuve el sueño de jugar al fútbol. Nunca pensé que iba a vivir esto. Soy fanático e River", declaró el adolescente en Miami.Lionel Scaloni lo convocó en junio de este año para la doble ventana FIFA de ese mes y con el número 21 en la espalda Mastantuono ingresó ante Chile en el estadio Nacional de Santiago. "Soy hincha de la selección argentina de chico", comentó ante los medios.Durante aquellos días, Real Madrid anunció su fichaje por 63,2 millones de euros. Primero, el jugador afronó el Mundial de Clubes con la camiseta de River, equipo en el que totalizó 64 partidos y 10 goles. Al club español se incorporó el 14 de agosto, día en el que cumplió 18 años y fue presentado oficialmente. â??"Es increíble el momento que estoy viviendo. Estar en Real Madrid y en la selección es el sueño del jugador de fútbol y estoy disfrutando mucho", expresó. Y agregó: "El año arrancó bien. En River me sentí muy bien, me gané un lugar. Luego llegaron la selección y Real Madrid, y otra vez la selección, que me hizo crecer como jugador. Soy joven, puedo mejorar mucho y esa evolución va bien. Me siento contento".Su adaptación al fútbol de Europa fue paulatina. "Venía de inferiores, de séptima, y pasar al primer equipo es un cambio grande por el ritmo. Fui llevándolo bien y de a poco. Cuando llegué a Real Madrid sentía confianza para jugar en un fútbol nuevo que es más difícil. Ir de la liga argentina a Real Madrid no es fácil, pero con la confianza del equipo y por sentirme bien gracias a la selección, se me hizo más fácil", apuntó.En línea con este tema, destacó cuánto se le facilitó la tarea merced a contar con futbolistas de alta jerarquía como compañeros. "Siempre jugué con grandes jugadores y nunca fue la pelota a mí. En River tenía más protagonismo, algo que me sienta bien y me gusta. Obviamente, en la selección y en Real Madrid se hace más fácil jugar, con jugadores de alto nivel. Se hace fácil conectarse. En mi corta carrera tuve suerte; hoy estoy con jugadores de jerarquía que son muy determinantes", valoró.En su arribo al equipo de la capital de España fue muy bienvenido. Entre otros, por una megaestrella: Kylian Mbappé. "El grupo es muy bueno. Me recibieron de una manera increíble. Esperaba que me recibieran bien, pero me sorprendió lo amables que fueron. Me ayudaron mucho. Los nuevos estamos ayudando. Mbappé es un increíble jugador y buena persona. No hablamos de la final del Mundial, pero sí de las selecciones y de fútbol", enunció.Los entrenadores con los que Mastantuono desarrolló su carrera profesional tienen similitudes, por supuesto. Y él expuso los estilos: "En Real Madrid, Xabi Alonso me pide que ayude en lo defensivo, además de lo que ya daba defensivamente, como la presión tras una pérdida. Con la pelota me da libertad para jugar. Y el equipo es muy vertical. En River, [Martín] Demichelis y [Marcelo] Gallardo también me lo decían, en un equipo que siempre tiene la pelota. Y en la selección se juega con la pelota. Y también piden que presionamos tras perder la pelota; eso es clave para jugar".En el club merengue, el atacante protagonizó nueve partidos entre la liga de España y la Champions League y marcó un tanto. No se desespera por que lleguen pronto otros, pero sabe que son una necesidad. "El gol es una exigencia para mí. Creo que para los delanteros son muy importantes el gol y la asistencia. Pero me siento bien, no me apresuro. Tenemos jugadores como Mbappé, que tiene una gran temporada; yo puedo ayudar de otra manera. Lo vivo tranquilo y sé que cuando empiece a hacer goles va a darse más fácil", reflexionó.En la ventana FIFA de septiembre el joven volvió a ser citado por Scaloni. En el 3 a 0 sobre Venezuela en Buenos Aires jugó como titular, pero frente a Ecuador vivió el momento más emocionante, a pesar de ser suplente. En Guayaquil, ante la ausencia de Messi, utilizó el emblemático número 10. Y se sorprendió al enterarse de que lo haría. "No sabía que iba a usarla. Entré al vestuario y me agarró de sorpresa. Es un placer enorme usar la camiseta del más grande de todos, que es Leo, y de tantos jugadores históricos, como Diego [Maradona]. Es lo máximo que me pasó en mi carrera. No lo esperaba. Cuando veo una foto con esa camiseta me emociono. Es una linda presión llevar ese número; fue siempre mi número", se conmovió. E insistió: "Cuando veo una foto con esa camiseta me emociono".A River jamás lo olvidará. De los hinchas tiene el mejor recuerdo, a pesar de que algunos se molestaron con él porque se fue muy temprano del club. "Son todo. Siempre sentí el cariño que soñé desde chico; agradezco siempre eso. Sé que se muchos se sintieron mal por mi transferencia, pero me quedo con el cariño que me han dado", destacó. Y también está agradecido a los entrenadores: "Gallardo y Demichelis me marcaron mucho. Fueron mis primeros directores técnicos y me cumplieron el sueño de jugar". Y de lo pretérito pasó al porvenir. Porvenir impreciso, por ahora. "Sinceramente, me encantaría volver a River en un futuro, pero en la vida pasan muchas cosas. Veo todos los partidos. Es un amor por el club que, al estar lejos, se siente más", expresó.Los sueños de Mastantuono van marchando, pero él no se queda conforme. "A medida que se cumplen, uno quiere más, quiere superarse, vivir cosas increíbles con la pelota. A mí me tocó ser un privilegiado en el deporte. Llegué de chico a River; después, a la selección, y después, a Real Madrid. Pero siempre hay sueños por cumplir", advirtió. Por cierto, uno está bastante próximo: el Mundial de 2026. No será fácil, pero él hará todo por estar: "Vivo todo paso a paso. Disfruto mucho. Voy a trabajar para jugar ese Mundial. Sería un sueño increíble. Estoy en un grupo en el que me siento muy cómodo y eso es una meta".
Las recientes violaciones de drones al espacio aéreo europeo y la nueva política de seguridad del gobierno de Donald Trump generan preocupación sobre la capacidad de los países para protegerse. Aumenta la urgencia de reforzar la defensa y coordinar estrategias ante un panorama geopolítico complejo. Leer más
Ptuj en Eslovenia emerge como un ejemplo vivo de cómo el pasado se entrelaza con el presente, invitando a los visitantes a "viajar más profundo" en medio de un auge turístico responsable. Leer más
Los 'influencers' mostraron con humor las preguntas incómodas que les hacen por la nacionalidad y las manera en que ellos suelen responder
Según el peso, la distancia o el tipo de billete, el precio de la facturación de la maleta será mayor o menor
Ya queda poco para una de las fechas más esperadas del año, donde las principales ciudades de Europa se llenan de color y de magia para dar la bienvenida a la Navidad
Luego del cierre del Rugby Championship 2025, sólo cinco integrantes del plantel de los Pumas regresarán desde Londres a Argentina; Pablo Matera, con la liga de Japón fuera de temporada, Gonzalo Bertranou, Leonel Oviedo, Nicolás Roger y Agustín Moyano, que podrían reintegrarse a sus clubes amateurs. El resto se incorporará esta semana a sus equipos en Europa y se sumarán a un tren en marcha. Las ligas europeas ya iniciaron sus temporadas y a partir del próximo fin de semana es muy posible que varios de los que integraron el plantel conducido por Felipe Contepomi tengan minutos adentro de la cancha.Mientras tanto, algunos argentinos siguen sumando protagonismo en la búsqueda de una convocatoria para la ventana de noviembre, en la que los Pumas visitarán a Gales, Escocia e Inglaterra. Uno que volvió a lucir fue Domingo Miotti, que aportó 20 puntos en la victoria de Montpellier sobre La Rochelle por 37-13. Una cifra récord del tucumano en un partido en el alto nivel en su carrera profesional. El try de MiottiEl apertura que pasó por Jaguares, Western Force, Glasgow Warriors y Oyonnax, además apoyó su primer try en el Top 14. A pura determinación rompió los tackles de Reda Wardi, Kane Douglas y Gregory Alldritt, se filtró en la defensa y marcó a los 20' del primer tiempo. Acertó sus seis patadas a los palos, mostró criterio y confianza en la conducción y luego de cinco fechas quedó en el podio de los goleadores del torneo. Con 57 puntos sólo está detrás de Joris Segonds (71) y Harry Plummer (64). Facundo Isa vivió una jornada especial en la visita de Pau a Toulon, club en el que se radicó durante ocho temporadas. A los 12 minutos ingresó por un golpe que sufrió Carwyn Tuipulotu y, más allá de la derrota por 33-17, tuvo un gran rendimiento con ataques frontales y un try a pura potencia. El santiagueño fue convocado para la última ventana de julio, pero no estuvo en consideración para ninguna etapa del Rugby Championship. El try de Isað??? Facundo Isa fue un tractor y apoyó su primer try con la camiseta de Pau, justamente ante su exequipo: Toulon.De todas formas, fue derrota 33-17 del elenco al que ahora, se sumará Julián Montoya.â?? Mirá el mejor rugby en #DisneyPlus Plan Premium. pic.twitter.com/qkdYbDtQ8k— ScrumRugby (@ScrumESPN) October 6, 2025"Sin duda me hubiera gustado jugar en el Rugby Championship. Después, hay que respetar la decisión del entrenador que eligió a otros jugadores, quizás más jóvenes. Así que me sumergí en mi nueva aventura para estar al 100% y dar lo mejor de mí", señaló Isa en diálogo con Midi Olympique. A los 32 años, con una competencia exigente en su puesto en la selección nacional, inició la temporada con el foco puesto 100% en su club. "Me gusta esta ambición colectiva de Pau de hacer todo lo posible para entrar entre los 6 mejores. Me gustaría mucho que lo lográramos, aunque el Top 14 es muy largo y difícil, y cada punto cuenta. El Mundial de Rugby aún queda lejos. Intento concentrarme en cada partido con Pau. Si lo hago bien, sé que la selección será algo natural", añadió quien será compañero de Julián Montoya.El Top 14 tiene como único líder a Bayonne, que el domingo venció con autoridad al Toulouse, el último campeón, por 40-26. Facundo Bosch fue titular en el puntero, metió 11 tackles y recuperó una pelota en un ruck, mientras que Efraín Elías ingresó 31 minutos en el Toulouse y sigue sumando ritmo post lesión en la rodilla.El try de StavilePure cinema ð???ð??¥@ZebreParma and the camera operators = An Oscar winning moment ð???#BKTURC #URC | #ZEBvLIO pic.twitter.com/AIuJAEsDVZ— BKT United Rugby Championship (URC) (@URCOfficial) October 5, 2025En la Premiership, Joaquín Moro fue titular por primera vez en Leicester Tigers y dejó impresiones positivas; con 8 ataques, 4 tackles superados y 38 metros con la pelota cumplió una buena tarea ofensiva en la victoria sobre Harlequins por 29-19. Benjamín Grondona volvió a sumar minutos en Bristol Bears, mientras que Matías Alemanno hizo lo propio en Gloucester.En Italia, Bautista Stavile marcó un try en la victoria de Zebre ante Lions en el United Rugby Championship. Al igual que en la primera fecha, el tercera línea mendocino fue elegido como la figura del partido.
Quiere evitar que la puja estratégica entre EEUU y China la deje sin un productor ascendente de litio y potencial proveedor de cobre y la excluya del desarrollo de un sector al que sus empresas ofrecen bienes y servicios
El tenista Jack Draper, número uno británico, y Lauryn Goodman, quien tuvo dos hijos con el futbolista inglés Kyle Walker fueron vistos en un bar londinense. Leer más
Salió de la Argentina en 1997 con la idea de vivir una experiencia distinta y luego regresar. "No era la idea irme para no volver. Quise hacer algo diferente y me fui quedando", confesó Stella Carmen del Soñez, de 58 años. Casi tres décadas después, es dueña de un restaurante emblemático donde los sabores, los vinos y las empanadas al cuchillo mantienen viva la identidad nacional en la ciudad de Luxemburgo.Nacida en Paraná, Entre Ríos, comenzó a estudiar Bioquímica en Santa Fe, pero abandonó la carrera y se mudó a Buenos Aires para dedicarse al cine. "En ese momento era complicado vivir del arte, intenté buscar trabajo en televisión", contó. Trabajó en Cinecolor, empresa que ofrece servicios de posproducción y distribución de contenido audiovisual. El clima político de aquellos años la llevó a tomar la decisión radical de irse de la Argentina. "Sentía que todo estaba muy politizado, que mis opiniones no tenían nada que ver con el arte", recordó Soñez.Esa sensación fue el motor de su partida: primero pasó por París, donde vivía su hermano, y finalmente se instaló en Luxemburgo. El país la sorprendió por el orden y la confianza que transmitía su gente. "Me llamó muchísimo la atención que todavía valía la palabra y que la gente te hacía confianza enseguida", explicó.En ese entonces no existía el espacio Schengen y las residencias eran un trámite complejo. Sin embargo, se inscribió para estudiar idiomas y recibió un permiso indefinido que le permitió establecerse. Rechazó, sin dudarlo, la posibilidad de naturalizarse luxemburguesa a cambio de renunciar a la nacionalidad argentina. "Eso no lo voy a hacer nunca, yo seré argentina para siempre", respondió la empresaria.En el Instituto Nacional de Lenguas colaboró en la biblioteca, creó materiales audiovisuales para el aprendizaje de idiomas y hasta organizó una cantina para estudiantes. Muchos eran adolescentes refugiados de la guerra de Bosnia-Herzegovina, que encontraban allí un espacio para expresarse artísticamente y procesar los traumas del conflicto. Ese compromiso la acercó a las instituciones locales y le abrió puertas en su nuevo país.Con la llegada del acuerdo Schengen, la movilidad en Europa se simplificó y la joven entrerriana empezó a pensar en proyectos propios. Trabajó un tiempo en la televisión, principalmente en el área de montaje, aunque las dificultades con el idioma limitaron sus posibilidades. Más tarde, las leyes cambiaron y necesitaba un permiso de trabajo más estable.Desembarcar en la gastronomíaEn ese contexto intentó revalidar sus estudios de Bioquímica, pero le exigían cursar dos años de Ingeniería Química en Alemania, algo que descartó de inmediato. "Dije: no, déjeme tranquila y me puse a buscar trabajo", sostuvo Soñez. Empezó a buscar trabajo y se presentó en un restaurante brasileño que estaba por abrir: Batucada. "Nunca en mi vida había trabajado en gastronomía, pero el dueño me contrató de gerente al día siguiente. Me presenté y me dijo: 'Empezás mañana'. Y así fue", relató.Trabajó allí durante varios años, hasta que decidió independizarse. Primero lo intentó en sociedad con el dueño del local brasileño, pero la iniciativa no prosperó. Finalmente, abrió su propio espacio, sola, con la ayuda inicial de su antiguo jefe.La oportunidad era única: transformar una casa histórica en un restaurante argentino. Se trataba de un edificio protegido desde 1950 por su valor patrimonial y con varios siglos de antigüedad. La casa, que data de 1150, había albergado a monjas capuchinas, y a algunos metros se construyó la iglesia que hoy funciona como el Théâtre des Capucins. "El dueño era una persona mayor y no quería, de ningún modo, hacer un restaurante. Me llevó casi seis meses convencerlo. Cuando lo logré y vi el estado de la casa, entendí lo que significaba: era una construcción muy histórica, milenial", señaló Soñez.Para poner en marcha el proyecto, se rodeó de especialistas. Convocó a varios ingenieros y a dos estudios de arquitectura con un objetivo clave: reforzar la estructura sin alterar la esencia de la casa. Había que garantizar que el edificio pudiera soportar el peso del público, de una cocina profesional y de todas las instalaciones necesarias, pero sin modificar su carácter original. "Dejamos los techos y muros originales y adaptamos lo necesario para montar un restaurante sin alterar la esencia del edificio", detalló.Incluso la colocación del nombre en la fachada implicó un desafío: Soñez tuvo que atravesar un largo proceso burocrático y solicitar múltiples autorizaciones antes de obtener el permiso para instalar el cartel sobre los muros históricos.En 2010 inauguró su restaurante, Cafetín de Buenos Aires. Desde el primer día buscó autenticidad, empezando por la calidad de la carne. "Como vengo de Entre Ríos, conozco de carne. Hasta ese entonces, la carne que llegaba a Luxemburgo no era de la mejor calidad y yo quería un restaurante de verdad, con la mejor carne, con lo nuestro", remarcó.Descubrió que los alemanes eran los principales importadores de carne argentina y decidió viajar a Hamburgo para reunirse con la empresa Metro. Al inicio del restaurante viajaba todas las semanas para asegurarse la provisión de carne y pagar en efectivo. "Hasta que después de cuatro meses me conocieron, me tuvieron confianza y empezaron a enviarme ellos mismos la carne en camiones, como corresponde", contó. Desde hace 15 años trabaja con esa firma.Cafetín pronto se convirtió en un punto de encuentro para los amantes de la cocina argentina. "Es el único lugar en Luxemburgo que hace empanadas todavía con carne cortada a cuchillo; a la gente le encanta", dijo con orgullo.Pero no es el único producto que seduce a los visitantes: en el restaurante también brillan el lomo argentino, la tira de asado, el entrecote y el choripán con chimichurri. Las carnes tienen tanto éxito que la emprendedora argentina ofrece en venta directa carne cruda para que los clientes pueden cocinarlas en sus casas. "Saben que la calidad que tengo, ellos no la consiguen en ningún otro lado", afirmó.En la carta de postres, los alfajores de Havanna â??que trae directamente de un comercio de Españaâ?? tienen mucho éxito, aunque también triunfa con elaboraciones propias. "El panqueque de dulce de leche es el número uno, con helado de dulce de leche. Hago el panqueque de mi época: en la Argentina ahora es duro, yo lo preparo fino, con el dulce de leche calentito y el azúcar quemada por arriba, como era hace 30 años", explicó la empresaria.La búsqueda de autenticidad también se trasladó a la selección de vinos. Introdujo etiquetas prácticamente desconocidas en Luxemburgo, como Luigi Bosca. "En toda esta parte no había, en el Benelux. No había en Bélgica, no había en Luxemburgo. Y me parecía un súper vino como para empezar", contó. Con el tiempo sumó otras bodegas argentinas, como Bianchi y Familia Schroeder, ampliando la propuesta. En el Cafetín de Buenos Aires solo se venden vinos argentinos. Además de cócteles tradicionales, Cafetín ofrece tragos con nombres bien argentinos: el Maradona, el Malvinas, el Buenos Aires y el Evita.Sin embargo, la pandemia de Covid-19 alteró la dinámica del negocio. "Antes, al mediodía, hacías tres servicios. Todo eso se acabó, no solamente en Cafetín, en la restauración en general. Por las noches sigue muy bien, pero ya no es lo mismo", advirtió. Luego llegaron los efectos de la guerra en Ucrania y la inflación europea. "El estado de ánimo de los europeos no está bien. Cuando la gente no está bien, consume menos", lamentó.Aun así, no dejó de proyectar. Sueña con sumar una heladería argentina en la capital del Gran Ducado y cada año participa en la feria multicultural de Luxemburgo. El stand argentino está presente desde hace más de dos décadas, y la empresaria argentina se sumó algunos años después. "Todo lo que se recauda se manda a la Argentina, a escuelas o geriátricos, según lo apruebe el gobierno luxemburgués. Es una forma de ayudar a la gente sin pasar por la política", contó la entrerriana.Aunque lleva casi tres décadas en Europa, no reniega de su origen. "Yo represento la Argentina que no existe más, la de antes, la de la palabra y la confianza. Estoy contenta de mostrar eso, para que la gente tenga una cara distinta, que no piense que todos los argentinos son tramposos o chantas", sostuvo la dueña del restaurante.Sus hijos, nacidos en Luxemburgo, también heredaron ese vínculo. "Siempre han ido a la Argentina, les encanta. Hablan con acento argentino", destacó. Si hoy en Luxemburgo existen otros negocios argentinos, Cafetín sigue siendo el único restaurante de la zona. Y la regla de bienvenida refuerza esa identidad: todos los comensales son recibidos con un "Hola, ¿qué tal?", en español, antes de adaptarse al idioma de cada uno."Salir de la Argentina no me hizo más argentina. Siempre lo fui. Lo que descubrí estando afuera es todo lo bueno que tenemos: la inventiva, la sociabilidad, el no dejarse echar atrás por ninguna dificultad. Eso abre puertas en todas partes", concluyó.
La delegación de 32 frigoríficos, auspiciada por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), participa de la feria ANUGA en Colonia, Alemania. Buscan afianzar contratos, mejorar precios y destacar la sustentabilidad de la carne nacional. Leer más
PARÍS.- Si bien Ucrania es hoy el principal objetivo bélico de Vladimir Putin, por haberse negado a someterse a la autoridad de Moscú, lanzando la revolución de Maidan y derrocando a Viktor Yanukóvich, presidente títere subordinado a Moscú, Rusia ha alimentado durante mucho tiempo un resentimiento particular hacia Polonia. Pero la actual situación, a pesar de su dramatismo, podría ser la ocasión para Varsovia de acelerar su voluntad de poderío económico y militar."Si tomás una copa con un ruso, casi con seguridad te preguntará: 'Ty menya uvazhayesh?' (¿Me respetás?). Esta pregunta revela cierto complejo de inferioridad. Por alguna razón, los rusos necesitan constantemente ser asegurados de que se los trata de igual a igual. Desafortunadamente, este complejo de inferioridad también define en gran medida la política exterior de Rusia. Moscú nunca olvida a los países y pueblos que, según él, lo han ultrajado de alguna manera", asegura un especialista francés de Europa del este.Algunos historiadores afirman que Josef Stalin odiaba a Polonia. La principal razón residía probablemente en el orgullo y el deseo de libertad de los polacos. En ese sentido, el mes de agosto de 1920 marcó un punto de inflexión histórico, conocido como el "milagro del río Vístula".Durante la batalla de Varsovia, las fuerzas polacas de Josef Pilsudski aplastaron inesperadamente a la horda rusa de Mijail Tujachevski, deteniendo el avance del Ejército Rojo hacia el oeste y asegurando así la independencia de Polonia. Ese fue, para los rusos, un "error imperdonable" de los polacos.Años después, Stalin y Hitler se repartieron Europa en esferas de influencia y Polonia fue invadida por ambos lados. En agosto de 1944, cuando estalló un levantamiento en la Varsovia ocupada por los nazis, los soviéticos, estacionados en la orilla opuesta del Vístula, se negaron a brindar ayuda, dejando que la rebelión fuera reprimida en forma sangrienta. La razón: el levantamiento había sido organizado por el Armia Krajowa ("Ejército del interior", el movimiento de resistencia más importante de Polonia bajo la ocupación alemana), que no obedecía a Moscú.En 1943 los alemanes descubrieron la masacre de Katyn. En 1940, la policía secreta soviética (NKVD), asesinó a cerca de 22.000 oficiales polacos y más de 6000 civiles. Hasta la perestroika de Mijail Gorbachov, los soviéticos intentaron hacer recaer la responsabilidad en los alemanes.A menudo se afirma retrospectivamente que el movimiento sindical independiente polaco "Solidaridad", dirigido por Lech Walesa, originó el colapso de todo el sistema socialista en Europa y la caída de la Unión Soviética. Para Vladimir Putin, eso basta para despreciar a los polacos. Después de todo, a su juicio, el colapso de la Unión Soviética fue la "mayor catástrofe geopolítica" del siglo XX.Pero los tiempos han cambiado. Hoy, la guerra arde en Ucrania, y Polonia es el principal país de tránsito por el que la ayuda militar occidental llega a Kiev. Para muchos expertos, los sobrevuelos de drones sobre territorio polaco son una forma de evaluar la posibilidad de alcanzar Rzeszów, el principal centro neurálgico de esas entregas.En todo caso, Rusia sabe muy bien que Polonia está en vías de convertirse en la principal potencia militar de Europa del este. A partir de 2022, en reacción a la invasión de Ucrania, Varsovia se ha embarcado en un ambicioso programa para aumentar en forma exponencial sus capacidades militares. Consagrando más del 4 % de su presupuesto a la defensa y con el objetivo de construir el primer ejército de tierra de Europa, ese país se impone como una excepción en el panorama de seguridad europeo y como uno de los actores principales de la zona euroatlántica. Este aumento de poder se inscribe y culmina una transformación casi continua del instrumento militar desde la transición democrática tras la caída del muro de Berlín.A principios de los años 1990, Polonia realizó una reorientación completa de todas sus políticas. La caída del muro de Berlín y el colapso de la URSS le permitieron contemplar su "retorno hacia Occidente", simbolizado por la adhesión a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en 1999 y a la Unión Europea (UE) en 2004. Desde entonces, la política de defensa de Polonia se ha caracterizado por algunas constantes importantes, especialmente la importancia de la relación transatlántica a través de la OTAN y la relación bilateral con Washington, que no ha conocido verdaderos conflictos o distanciamientos desde principios de los años 1990."Otra constante es la inversión en defensa, ya que Varsovia considera que su seguridad también debe basarse en un instrumento militar creíble. Es en este sentido que debe entenderse la dinámica de rearme iniciada desde la adopción de la Ley de Defensa de la Nación en febrero de 2022", estima el general Michel Yakovleff, exvicejefe de estado mayor del Shape (OTAN).Frente a una amenaza rusa considerada como mayor desde la anexión de Crimea en 2014, Polonia adopta una estrategia de aumento de poder militar caracterizada por la masa y la urgencia de las adquisiciones, así como un aumento de sus efectivos para alcanzar los 300.000 militares â??profesionales, reservistas y voluntariosâ?? para 2035. Este rearme privilegia las componentes aeroterrestres en detrimento de la marina, que sigue siendo una asignatura pendiente, ya que Varsovia no busca desarrollar un modelo de ejército completo. "El objetivo es construir una disuasión convencional creíble para compensar la ausencia de disuasión nuclear independiente frente a una Rusia más agresiva que nunca. Este objetivo es tanto más ambicioso cuanto que se distingue de una tendencia europea más orientada hacia la consolidación y el fortalecimiento que hacia la masificación de las fuerzas armadas", dice Yakovleff.Para alcanzarlo, Polonia se beneficia de un consenso político transpartidista, así como de una fuerte vitalidad económica e industrial. Sin embargo, sufre de una demografía en declive que podría poner en peligro sus ambiciones. A pesar de todo, aunque estas solo se cumplieran a medias, Polonia ya dispondría del primer instrumento militar de Europa en el ámbito aeroterrestre, reforzado y modernizado en profundidad. Esta evolución de capacidades debería permitir a Varsovia inclinar el centro de gravedad militar europeo a su favor, convirtiéndose en un actor imprescindible en el teatro del este de Europa y dentro de la OTAN.Si bien muchos especialistas afirman que Polonia tendrá ciertas dificultades para lograr plenamente sus objetivos â??sobre todo debido a las dificultades de reclutamiento provocada por una sombría situación demográfica, con una tasa de fertilidad particularmente bajaâ??, la economía polaca sigue siendo una de las más dinámicas de Europa, con perspectivas favorables que deberían permitirle sostener total o parcialmente las ambiciones militares del país."En cuanto a los problemas de reclutamiento, los polacos están ampliamente convencidos de que es necesario fortalecer su defensa nacional frente a la amenaza rusa: los reclutamientos alcanzaron un nivel récord en 2022. Aunque hay que relativizar el entusiasmo de la sociedad polaca por los ejércitos, los problemas de reclutamiento podrían ser menores que en otras partes de Europa. Pero es probable, en todo caso, que Varsovia no cumpla a largo plazo todos sus objetivos de reclutamiento, como reconoció el nuevo ministro de Defensa a finales de 2023", analiza Aurélien Duchêne, encargado de estudios en EuroCréative.Pero, aunque se diera el escenario de una revisión a la baja de sus pedidos de armamento, Polonia está asegurada de acceder a un nuevo liderazgo en Europa y en la OTAN."Incluso si Varsovia tuviera que dotarse de dos o incluso tres veces menos tanques nuevos o piezas de artillería, sus adquisiciones en esta materia seguirían siendo muy superiores a las que hoy prevén Francia, Alemania o el Reino Unido", señala Yakovleff.De hecho, si todos los pedidos de armamento previstos por Varsovia se materializaran, Polonia alinearía hacia 2030 â??último año de la ley de programación militar francesa 2024-2030â?? siete veces más tanques modernos que Francia, entre siete y diez veces más piezas de artillería comparables, al menos 20 a 25 veces más sistemas de ataques en profundidad â??hasta 37 veces si Polonia adquiere unos 200 HIMARS y cerca de 60 veces más si Varsovia ordena todos los sistemas que ambicionaâ??, y potencialmente más helicópteros de ataque, sin contar un número mucho mayor de sistemas de defensa aérea terrestre. Si Polonia redujera a la mitad la magnitud de sus programas de armamento, aún estaría en camino de disponer al final de la década de cerca de cuatro veces más tanques, cinco veces más cañones y de 12 a 30 veces más lanzacohetes múltiples.Al disponer a través de sus fuerzas terrestres de una masa y un volumen sin igual en Europa â??todo esto con equipamientos modernosâ??, Polonia se distinguirá por su preparación para un conflicto mayor."Ocupará un lugar único, de la misma manera que Francia es hoy la única nación de la Unión Europea que dispone de un modelo de ejército completo, con capacidades que permiten actuar en todo el espectro de la conflictividad, una disuasión nuclear soberana y capacidades de intervención y proyección sin igual. Polonia, obviamente, no está cerca de competir con la singularidad militar francesa en este punto", explica Duchêne.A su juicio, mientras que la prioridad de la defensa europea es hoy la preparación para un posible conflicto mayor, que los miembros europeos de la OTAN buscan disuadir con la esperanza de no tener que resignarse a él, "Polonia está en camino de adquirir un liderazgo europeo en esta materia, cuando Francia aún no dispondrá, al término de la actual ley de programación militar, de un formato de ejército dimensionado para este tipo de conflicto".
BARCELONA.- Tras el brutal ataque del 7 de octubre, una ola de solidaridad con Israel recorrió prácticamente el mundo entero y cuando el Ejército hebreo inició su ofensiva contra Gaza, muy pocas voces se alzaron para condenarla. Sin embargo, a medida que pasaban los meses, y se acumulaban las imágenes de hospitales bombardeados, familias enteras aniquiladas y niños famélicos, la opinión mundial empezó a virar.Pero no fue hasta el pasado verano boreal, con las infames "colas del hambre", donde centenares de personas murieron acribilladas, y el consenso de los estudiosos de los genocidios en incluir en esta categoría las matanzas en Gaza que se iniciaron las sanciones a Israel. Cuando más arreciaba la presión mundial sobre Benjamin Netanyahu, el presidente Donald Trump anunció su plan de paz. Incluso antes de la respuesta de Hamas â??que finalmente se tradujo en una aceptación parcial de los 20 puntosâ?? ya se percibía cierta distensión en la presión internacional sobre Israel.Esa sensación de alivio diplomático, sin embargo, no ha silenciado las calles. Este sábado volvieron a repetirse protestas masivas en varias ciudades de Europa, especialmente en Italia y España, pero también en otras capitales del continente. Decenas de miles de manifestantes marcharon para exigir el fin de la guerra en Gaza y expresar su apoyo a la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel días atrás. Las movilizaciones, que reúnen a activistas humanitarios, organizaciones pacifistas y sectores de la izquierda, buscan mantener la presión sobre Tel Aviv a pesar del clima de distensión que genera el plan de Trump.Precisamente, las perspectivas que abre el plan de Trump son el argumento que ha esgrimido la UEFA â??la asociación que agrupa a las federaciones nacionales de fútbol en Europaâ?? para aplazar la votación sobre una posible suspensión de la membresía de Israel, prevista para esta semana, según informó la cadena británica Sky News. De concretarse esa medida, los clubes israelíes, al igual que los rusos, quedarían excluidos de las competiciones europeas. Por su parte, la FIFA, organizadora de los mundiales, ha evitado imponer sanciones y sostuvo que la decisión corresponde a la UEFA, al ser la organización regional a la que Israel pertenece.Asimismo, algunos gobiernos que se habían destacado por su apoyo firme a Israel, incluso a contracorriente de la sensibilidad de sus opiniones públicas â??como es el caso de Italiaâ??, han criticado ahora cualquier medida de presión directa sobre el premier israelí con el argumento de no poner en riesgo las posibilidades de éxito del plan de Trump.El jueves, mientras miles de personas se manifestaban en las calles italianas en apoyo a la flotilla de solidaridad con Gaza interceptada por Israel, el ministro de Exteriores, Antonio Tajani, declaró que la hoja de ruta estadounidense ofrecía "un rayo de esperanza para la paz", e incluso "podría ser el punto de inflexión que cambia la historia de Medio Oriente".Europa es quizás el continente en el que más visible se ha hecho el viraje de las instituciones políticas en relación al conflicto de Medio Oriente. Durante un año y medio, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, no se movió ni una coma de su guión ante cualquier pregunta relativa a la guerra de Gaza. "Israel tiene el derecho a defenderse", solía repetir como si fuera una letanía.Por eso, causó una gran sorpresa cuando la misma Von der Leyen, en un giro inesperado, propuso a principios de septiembre una ronda serie de sanciones a Israel, entre ellas, la suspensión del trato de privilegio comercial que la Unión Europea (UE) dispensa al Estado hebreo en base a su Acuerdo de Asociación. Esta era una medida que el gobierno español ya había sugerido meses atrás, pero tan solo lo había respaldado un pequeño grupo de países. De momento, la medida aún no ha sido sometida a votación en el Consejo de Europa, y el éxito del plan de Trump podría ser clave a la hora de decantar la balanza a favor de los aliados de Israel.Incluso el más fiel aliado europeo de Israel, Alemania, se está moviendo en la misma dirección que el resto de países europeos. Su canciller, Friedrich Merz, decretó a finales de agosto un embargo a la venta de armas a Tel Aviv, y desde entonces no ha concedido nuevas licencias de exportación. La medida podría causar problemas de abastecimiento al Ejército israelí, pues el 30% de de las armas que importa provienen de Alemania.Si hay que señalar un momento como el punto de inflexión en el respaldo a Israel este fue el anuncio a finales de julio por parte del presidente Emmanuel Macron de que Francia reconocería el Estado palestino en la sesión anual de la Asemblea General de la ONU a la que acuden los líderes mundiales. En las semanas siguientes, una retahíla de Estados se sumaron a la iniciativa, entre ellos Canadá, Australia y el Reino Unido, antigua potencia colonial en Palestina. El aislamiento de Israel se hizo evidente la semana pasada en la ONU, cuando la gran mayoría de las delegaciones nacionales salieron de la sala antes de que Netanyahu pronunciara su discurso.El cambio de tendencia en el sentir popular alcanza incluso a Estados Unidos, el país donde el sionismo encontró un terreno más fértil. De acuerdo con la última encuesta del diario The New York Times, una mayoría de estadounidenses se declara contraria a que Washington continúe proporcionando asistencia económica y militar a Israel, una ayuda para la hegemonía regional de Tel Aviv. Además, el porcentaje de estadounidenses que se declaran favorables a Palestina (35%) supera al de aquellos que se decantan por Israel (34%), un hito histórico inédito. Tras los ataques del 7 de octubre, los seguidores de Israel doblaban a los de Palestina (47% frente al 20%). ¿Podrá frenar el plan de Trump esta tendencia mundial?
Venice, una localidad en Illinois de poco más de 1700 habitantes, situada en el condado de Madison, frente a St. Louis, intenta recuperar la vida comunitaria después de décadas de declive. La apertura de una escuela y la construcción de un supermercado marcan el inicio de un plan que combina fondos estatales y capital privado. Declive industrial en Venice, Illinois: cómo perdió población y servicios básicosDurante varias décadas, la desaparición de empleos en la industria del acero y la manufactura provocó un fuerte éxodo en Venice. Según reconstruyó CBS News, la ciudad perdió dos tercios de su población. El impacto se sintió de inmediato: cerraron la única escuela y el único mercado de la localidad.Plan de recuperación en Venice: escuela nueva y supermercado con subsidio estatalEl renacer de Venice comenzó con la construcción de una nueva escuela, ya finalizada y en funcionamiento. El siguiente paso es la construcción de un supermercado con un subsidio de 2,4 millones de dólares del Illinois Grocery Initiative. Al plan también se suman una clínica médica y viviendas accesibles.La iniciativa también cuenta con un aporte privado clave. Ed Hightower, exsuperintendente escolar y exárbitro de básquet universitario, invertirá US$3,5 millones propios para levantar y gestionar el local, que será alquilado al municipio una vez finalizado.Hightower subrayó que su vida siempre estuvo marcada por el trabajo en equipo y el esfuerzo colectivo: "Uno no llega solo. Mi madre nos enseñó que todo logro es compartido".El vicegobernador Andy Manar evitó presentar la iniciativa como una ayuda asistencial. En declaraciones a CBS News destacó que lo esencial es el esfuerzo vecinal y la inversión privada: "Lo que vemos es gente que quiere transformar su comunidad. Ese compromiso es la base del éxito".Hightower, que tiene raíces en la ciudad, explicó: "No me importa de qué color seas o qué creas, quieres vivir en un lugar seguro donde tus hijos puedan ir a la escuela y puedas hacer tus compras".La recuperación ya genera expectativas entre los residentes. Alexis Williams, vecina de toda la vida, destacó el impacto de la nueva institución educativa para su hija Navie, de cinco años: "Espero que Venice crezca y que ella nunca sienta que debe mudarse para tener mejores oportunidades".Por qué Venice, Illinois, lleva el nombre de la ciudad italianaEl origen del nombre de Venice, Illinois, se remonta a 1841, cuando el doctor Cornelius Campbell y Charles F. Stamps trazaron la villa. En ese momento, la oficina postal llevaba el nombre de Six Mile, pero con la fundación oficial se decidió reemplazarlo por "Venice". Según Madison County ILGenWeb, un portal histórico local dedicado a preservar documentos y crónicas de la región, la semejanza con la ciudad italiana residía únicamente en una característica geográfica: ambos lugares estaban definidos por la presencia constante del agua. Con el tiempo, las crecidas del Mississippi arrasarían varias veces con el asentamiento original, lo que obligó a reconstruir puentes, edificios y hasta el propio trazado de la comunidad.Venice es la ciudad más barata para comprar una casa en IllinoisVenice es la localidad más barata de Illinois para comprar una vivienda. El dato surge de un análisis de GoBankingRates que fue publicado en septiembre de 2025, y que está basado en el Zillow Home Value Index.De acuerdo con esas cifras, el precio promedio de una casa en Venice es de apenas US$33.318, lo que la coloca en el primer puesto del ranking de asequibilidad habitacional dentro del estado. Este valor contrasta con el de otras localidades de la región: en Indiana, el pueblo más barato es Hymera (US$81.003), en Wisconsin es Montreal (US$123.337) y en Michigan, Beecher (US$38.929).
Alemania se prepara para modificar su ley de defensa y habilitar el derribo de los drones. Rusia rechaza las acusaciones en su contra mientras que señaló que Europa busca justificar el aumento del gasto militar. Leer más
Según el informe de Entso-E, el incidente se originó tras varias fluctuaciones de tensión, y las acciones para mitigar el evento contribuyeron a un aumento adicional de la tensión en la red: la causa no fue una dependencia excesiva de renovables, sino una sucesión de fallos en cadena
La administración de Donald Trump declaró como terroristas a grupos narcotraficantes que operan en América Latina
El gobierno regional activa lanzaderas gratuitas y suma trenes para aliviar la saturación en la Línea 6, mientras crecen las críticas de la oposición por la gestión durante las obras
La mezzosoprano peruana fue seleccionada para participar en el prestigioso ciclo lírico Les Veus del Monestir 2026 en Barcelona
Los dirigentes de la UE plantearon este miércoles en Copenhague la creación de un sistema conjunto contra amenazas aéreas
La Unión Europea, lastrada por una mala estrategia industrial en el automóvil eléctrico, se encuentra atrapada entre los aranceles estadounidenses y la sobreproducción china
PARÍS.- En Copenhague, la cumbre de la Unión Europea (UE) que reunió el miércoles a los 27 Estados miembros, más el secretario general de la OTAN, permitió lanzar la reflexión sobre el proyecto de un "muro antidrones". Sin embargo, a pesar de la multiplicación de los ataques híbridos por parte de Rusia, los miembros del bloque tienen dificultades para ponerse de acuerdo sobre una defensa común. Este jueves, en el segundo y último día de la reunión, se unieron los 20 países miembros de la Comunidad Política Europea (CPE). Desde Suiza hasta Georgia, desde Gran Bretaña hasta Turquía, son todos miembros de un foro común que tiene como objetivo, entre otros, abordar cuestiones de seguridad continental."A veces desconfío de los términos un poco apresurados. ¿Existen cúpulas de hierro para los europeos o muros antidrones?", se preguntaba, el miércoles, Emmanuel Macron al llegar a Dinamarca para la cumbre europea informal. "Las cosas son más sofisticadas, más complejas", agregó el presidente francés en el castillo de Christiansborg, que reunía a los 27 dirigentes de la UE. Macron prefiere hablar de "un conjunto de observaciones, prealertas, defensas y capacidades de disuasión", incluida la disuasión nuclear.Una manera de relativizar el entusiasmo de la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, al vender su "muro antidrones" como respuesta a las violaciones del espacio aéreo europeo que se multiplican, de Varsovia a Copenhague. La Comisión Europea se aventura en el terreno de la defensa, donde sus competencias son discutidas por el pragmatismo de las capitales. La cumbre informal de Copenhague no ha cerrado la brecha entre Bruselas y algunos Estados miembros, recelosos de conservar su estricta competencia en materia de defensa nacional."Está bien discutir" pero "hay que actuar", declaró el presidente lituano, Gitanas Nauseda. "Los documentos no detectan drones", añadió, en referencia a la "hoja de ruta" para rearmar Europa para 2030 que Ursula von der Leyen vino a presentar a Copenhague.Articulada en torno a cuatro proyectos emblemáticos â??un muro antidrones, la vigilancia del flanco oriental, un escudo de defensa aérea y un escudo de defensa espacialâ??, esa hoja de ruta complementa un componente presupuestario de la UE destinado a facilitar las inversiones y debe acompañar los aumentos de gastos militares previstos en todo el Viejo Continente.This is the 7th meeting of the European Political Community.It comes at the right time.The EU is taking giant leaps in its common defence. But our efforts will only be complete if we link up with our partners in our broader region.29 EPC members are also NATO allies. Weâ?¦ pic.twitter.com/CkqsVYP1ft— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) October 2, 2025La iniciativa exaspera a Francia, Italia o Alemania, que, más allá de sus desacuerdos de fondo, recuerdan que la Comisión no tiene ninguna competencia en materia de defensa. Mientras el ejecutivo europeo pretende, entre otras cosas, seguir y centralizar el fortalecimiento de los ejércitos europeos, esos países quieren conservar el control sobre los grandes proyectos militares.Los países más pequeños, que no tienen o tienen poca industria de defensa, abogan, por el contrario, por una Comisión que tenga más poder. Argumentan que así podría ayudar a una mejor coordinación de los europeos, aunque solo sea para organizar compras comunes. "Necesitamos un actor neutral que nos permita organizarnos y ponernos de acuerdo", asegura un diplomático báltico. Y agrega: "Para llevar a cabo nuestro proyecto de desincronización de nuestro sistema eléctrico del de Rusia, durante diez años no logramos encontrar una solución. Fue necesario que la Comisión nos ayudara".Divisiones y escepticismoLa realidad es que los 27 tienen grandes dificultades para coordinar sus esfuerzos en materia de seguridad y defensa. Casi cuatro años después de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, la Europa de la defensa sigue por construir. Los medios comunes para protegerse de la amenaza rusa siguen siendo embrionarios y la cuestión del apoyo a Kiev se vuelve cada vez más urgente.El ejemplo del proyecto del muro antidrones es sintomático de esas divisiones, mientras que París y Berlín no ocultan su escepticismo, otros, como el húngaro Viktor Orban, lo rechazan debido a su proximidad ideológica con Vladimir Putin. Friedrich Merz insiste en que harían falta "más de tres o cuatro años" para llevarlo a cabo, con la intención de enterrarlo mejor."Se puede hacer en un año y medio", replica la primera ministra letona, Evika Silina.El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, recordó, por su parte, algunas realidades presupuestarias. "Hay muchas discusiones y poca acción en este momento", dijo. "Quiero advertir firmemente contra la idea de que de repente las cosas llegarán gratis. No será así". Kristersson, cuyo país está desplegando precisamente sistemas antidrones en Dinamarca para asegurar la cumbre, insistió en un punto: "Los drones, como muchas otras capacidades de defensa, deben financiarse en los presupuestos de defensa nacionales". La UE puede facilitar, coordinar, pero no se trata de que sustituya a los Estados miembros.El verdadero debate sobre los drones se centra en qué se debe copiar de la experiencia ucraniana. Porque los ucranianos no hablan de "muro" sino de un sistema adaptativo y evolutivo. En tres años, Kiev ha desarrollado una industria capaz de producir "los drones más baratos, rápidos e inteligentes del mundo", señala Ursula von der Leyen. Un sistema descentralizado, reactivo, en constante evolución tecnológica."Cada noche, los ucranianos interceptan 800 drones", cree saber Von der Leyen. "Este sistema antidrones está diseñado como un escudo para todo nuestro continente, con un enfoque de 360 grados". Un sistema que también podría servir contra "la migración armada, las operaciones híbridas, el control de la flota fantasma rusa, o el riesgo de agresión armada".El primer ministro esloveno, Robert Golob, también mostró cierto escepticismo. "Se ha hablado de esto desde hace algún tiempo, debo ser honesto y decir que he estado discutiéndolo con mi hijo de 14 años desde hace un tiempo, así que espero que no sea un concepto que venga de las redes sociales, sino que haya una verdadera reflexión detrás", dijo con reservas. "Esperaré a ver los planes. Puede parecer simpático, pero que no sea necesariamente realmente (operativo)". La reserva del esloveno se centra principalmente en la financiación.Porque, justamente detrás del debate técnico se esconde una batalla por la asignación presupuestaria. La italiana Giorgia Meloni advirtió: "Si cometemos el error de mirar solo el flanco este y olvidamos que existe un flanco sur, corremos el riesgo de no resolver nada". El primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis insistió: todo proyecto de defensa común debe cubrir "las fronteras sureste y meridionales", no solo el Este. El jefe del gobierno español Pedro Sánchez incluso amplió la noción de seguridad a "la emergencia climática", recordando que su país ya ha sufrido "30.000 millones de euros en pérdidas materiales en diez años". Los estragos climáticos habrían causado la pérdida de "más de 20.000 vidas", lamentó el miércoles.Otros se muestran impacientes y reclaman más solidaridad. Frente a la instrumentalización de la inmigración, a los ciberataques, a los sobrevuelos de drones, a los sabotajes de cables o de oleoductos, "necesitamos más solidaridad en Europa", declaró Petteri Orpo, el primer ministro finlandés. Es "una guerra híbrida" la que sufre la Unión Europea, aseguró también Mette Frederiksen. "Rusia nos está poniendo a prueba y esto continuará. Estamos en la situación más peligrosa desde el fin de la Segunda Guerra Mundial", prosiguió la primera ministra danesa.A pesar de las reservas expresadas, el proyecto avanza. La Comisión presentará en dos semanas una hoja de ruta completa con "objetivos comunes, pero también hitos muy concretos, porque solo lo que se mide se hace", prometió Ursula von der Leyen.Activos rusos congeladosEn todo caso, el miércoles tampoco avanzó la discusión sobre la propuesta de la Comisión de utilizar los activos rusos congelados para poner a disposición de Kiev una ayuda de 140.000 millones de euros en 2026 y 2027. El dispositivo imaginado por el ejecutivo comunitario plantea numerosos interrogantes políticos, jurídicos y técnicos, que los 27 no resolvieron en Copenhague.Sin embargo, hay urgencia. Desde el inicio de la guerra, los europeos han dedicado cerca de 180.000 millones de euros a Ucrania. Pero, para 2026 y 2027, no se ha previsto nada, mientras que hoy, las arcas de la UE, así como las de la mayoría de los Estados miembros, empezando por Francia, están vacías y Estados Unidos de Donald Trump ya no quieren financiar Kiev.Si bien nunca lo menciona, la cuestión de los activos es lo que más preocupa a Vladimir Putin, cuyo país se encuentra en un marasmo económico después de casi cuatro años de guerra en Ucrania. El jefe del Kremlin dijo anoche que Rusia responderá rápidamente si Europa la provoca en el marco de la "militarización del continente impulsada por la histeria"."Si alguien tiene todavía el deseo de competir con nosotros en la esfera militar, (â?¦) siéntase libre, que lo intente", afirmó Putin al Grupo de Debate Valdai en el balneario del mar Negro de Sochi. Agregó, sin embargo, que no tenía intención de atacar a la OTAN, liderada por Estados Unidos.
TEL AVIV.- El gobierno israelí anunció el jueves que deportará a Europa a unos 500 activistas propalestinos de la flotilla de al menos 40 barcos que intentó llevar ayuda humanitaria a Gaza, una misión que el premier Benjamin Netanyahu calificó como "campaña de deslegitimación" de su país."Felicito a los soldados y comandantes de la Armada que llevaron a cabo su misión durante Yom Kipur con la mayor profesionalidad y eficacia. Su importante operación impidió que decenas de buques ingresaran a la zona de guerra y repelió una campaña de deslegitimación contra Israel", declaró el premier.La flotilla Global Sumud, que significa "resiliencia" en árabe, partió de Barcelona a inicios de septiembre con navíos y activistas propalestinos de más de 45 países, varios de ellos latinoamericanos, entre otros, tres argentinos.La Marina israelí comenzó el miércoles a interceptar esos barcos tras advertirles que no entraran en aguas que están bajo su bloqueo naval a Gaza.Según la ONU, el enclave palestino sufre una hambruna en medio de una ofensiva de Israel, lanzada en represalia por el ataque del grupo terrorista Hamas del 7 de octubre de 2023."Ninguno de los yates provocadores de Hamas-Sumud ha tenido éxito en su intento de entrar en una zona de combate activa o romper el bloqueo naval legal", declaró el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí en un comunicado. Además señalaron que "un último barco de esta provocación se mantiene a distancia. Si se acerca, se impedirá también su intento de entrar a una zona activa de combate y romper el bloqueo", agregaron.El canciller griego, George Gerapetritis, afirmó que los pasajeros de los buques interceptados presentaban "buena salud" y estaban siendo transportados al puerto israelí de Ashdod, 380 kilómetros al norte de Gaza.Israel había asegurado que los activistas de la flotilla iban a ser deportados a Europa, pero no especificó a qué país o países. "Los tripulantes están a salvo y con buena salud", dijo el Ministerio de Exteriores en X, junto a fotos de la activista climática sueca Greta Thunberg y otros integrantes de la flotilla.La detención de la flotilla desató protestas en varios países.Más de 10.000 estudiantes de secundaria y de universidades se manifestaron en 40 ciudades de toda España "contra el genocidio sionista" en Gaza y en apoyo a la flotilla.La concentración más numerosa se registró en Barcelona, donde, según la Guardia Urbana, participaron unas 6500 personas. Durante la protesta, un menor fue "denunciado" por un presunto delito de daños al pegar calcomanías a favor de Palestina en un establecimiento comercial.Reclamos en América LatinaLos organizadores de la Global Sumud denunciaron las intercepciones como "un ataque ilegal" ocurrido en aguas internacionales. La noticia del bloqueo de la flotilla generó preocupación internacional, especialmente en los países de origen de los activistas.Hasta el momento, la Cancillería argentina no ha emitido un comunicado oficial sobre la situación. Entre los integrantes de la flotilla se encuentran los militantes de izquierda Ezequiel Peressini y Celeste Fierro, además del capitán Carlos Bertola, quienes documentaron el viaje a través de redes sociales.La reacción internacional fue inmediata. El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, calificó la acción como "una nueva muestra de la brutalidad de Israel" y acusó a sus líderes de "intentar ocultar sus crímenes contra la humanidad en Gaza". La fiscalía turca anunció además la apertura de una investigación por el arresto de 24 ciudadanos del país entre los pasajeros.En Colombia, el presidente Gustavo Petro expulsó el miércoles a la delegación diplomática de Israel en Bogotá tras denunciar la detención de dos ciudadanas colombianas y exigir su liberación. En México, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió la repatriación "inmediata" de los seis mexicanos que viajaban a bordo: "Tienen que entregarlos de inmediato porque no cometieron ningún delito. Nosotros, evidentemente, les daremos todo el apoyo", afirmó. Brasil también condenó la operación israelí, que afectó a 15 de sus ciudadanos, incluida la diputada Luizianne Lins. "Pasa a ser responsabilidad de Israel la seguridad de las personas detenidas", señaló el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva. España, que contaba con unos 65 participantes en la flotilla, convocó a la encargada de negocios de Israel en Madrid para expresar su protesta.Por su parte, el movimiento islamista Hamas condenó la interceptación y la calificó como un "crimen de piratería y terrorismo marítimo"."Intimidación" Tras partir de España, la flotilla había hecho una escala de 10 días en la costa de Túnez, donde los organizadores denunciaron dos ataques con drones. También aseguraron que dos de sus barcos fueron objeto de "maniobras de hostigamiento" por parte de Israel. Aun así, Global Sumud insistió en que continuaría su intento de romper el bloqueo y entregar ayuda humanitaria a Gaza, pese a lo que calificó como tácticas de "intimidación" del ejército israelí.Luego de esos incidentes, Italia y España desplegaron buques militares para escoltar a la flotilla, en la que viajaban figuras como el nieto de Nelson Mandela, Mandla Mandela, y la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau. Sin embargo, el miércoles el gobierno español pidió a los activistas no ingresar en la zona de exclusión establecida por Israel â??que se extiende 150 millas náuticas desde Gazaâ?? y aclaró que su fragata no los acompañaría, al igual que el buque italiano.Israel ya había bloqueado campañas similares con flotillas en junio y julio.Agencias AFP y Reuters
El equipo italiano tuvo un penal a favor para conseguir el empate sobre el final.El ucraniano Dovbyk pateó dos veces y en ambas ocasiones se lo atajó Ozer.La ejecución se repitió por adelantamiento del arquero, que en la tercera acertó ante Soulé.
El gigante de la moda rápida ha elegido la capital francesa para sus primeros pasos hacia la expansión en el continente
Sin embargo, según un informe de Ember, desde el apagón del pasado abril se ha duplicado el coste del gas y se ha elevado el derroche de renovables. La falta de inversión en infraestructuras de almacenamiento y redes impide aprovechar todo el potencial de la energía limpia en España
La pareja acaba de comunicar la llegada de su primer hijo.Se conocieron por redes sociales y llevan más de siete años juntos.
Es el petrolero Boracay, de 244 metros de largo, y desde cuyo puente se habrían operado los drones. Fue perseguido por un fragata francesa y ahora está anclado en el puerto de Saint-Nazaire.Europa celebra este miércoles una reunión en Copenhague para analizar cómo protegerse del asedio ruso.
La incautación en el puerto de Róterdam (Países Bajos) reveló cómo la organización criminal consolidó su red de narcotráfico, mientras mantiene conversaciones para el desarme y la reinserción social
Teresa Ribera afirma que "Europa debe acelerar sus ambiciones climáticas"
El exministro de Exteriores alemán advierte sobre la fragilidad de Europa frente a la guerra en Ucrania, el retroceso democrático en Estados Unidos bajo Donald Trump y la ofensiva revisionista de Vladimir Putin. Leer más
El Ministerio de Interior señala un entramado internacional tras estos sucesos
La Comisión Europea podría aprobarlo el próximo mes, según contó la CER a Euronews
El MIG-31 ha sido visto en algunas de las incursiones sobre países de la OTAN
Según un estudio de 'Randstad Research', esta situación va a su poner un reto estructural para la sostenibilidad del empleo, la productividad y el sistema de pensiones en un futuro cercano
Las autoridades asumen que el individuo intentaba viajar de manera ilegal dentro del compartimiento de la aeronave, pero su cuerpo no soportó las condiciones extremas del vuelo
La firma argentina, nacida en pandemia con un modelo boutique innovador, selló una alianza estratégica con Zil Global y proyecta facturar un millón de dólares en cinco años con presencia en Estados Unidos, España, México y Panamá. Leer más
CHISINAU, Moldavia.- El partido proeuropeo que gobierna Moldavia le ganó de manera contundente una mayoría parlamentaria a los grupos prorrusos en unos comicios marcados por acusaciones cruzadas de intentos de manipulación del proceso electoral y ampliamente considerados como una decisión entre el Kremlin y Occidente.Con casi todos los reportes de las mesas de votación contados el lunes, los datos electorales mostraron que el Partido de Acción y Solidaridad (PAS, proeuropeo), de la presidenta Maia Sandu obtuvo el 50,1% de los votos, mientras que el Bloque Electoral Patriótico (prorruso) obtuvo el 24,2%. Estos resultados dotan al PAS de una clara mayoría de aproximadamente 55 de los 101 escaños en la legislatura, evitándole tener que intentar armar coaliciones en un Parlamento sin socios proeuropeos viables.El Bloque Alternativa, favorable a Rusia, quedó en tercer lugar, seguido por el populista Nuestro Partido. El partido de derecha Democracia en Casa también obtuvo suficientes votos para entrar al parlamento.Previo a las elecciones, las autoridades moldavas habían afirmado en varias oportunidades que Rusia estaba llevando a cabo una vasta "guerra híbrida" para intentar influir en el resultado.Los supuestos planes rusos incluían orquestar una trama de compra de votos a gran escala, realizar más de 1000 ciberataques a infraestructura gubernamental crítica en lo que va del año, un plan para incitar disturbios en torno a las elecciones del domingo, y una extensa campaña de desinformación en línea para influir en los votantes.El mismo día de las elecciones estuvo marcado por una serie de incidentes, que iban desde amenazas de bomba en múltiples mesas de votación en el extranjero hasta ciberataques a la infraestructura electoral y gubernamental, votantes fotografiando sus boletas y algunos que fueron trasladados ilegalmente a las mesas de votación. También se detuvo a tres personas, sospechosas de preparar disturbios para después de la votación.Tras las elecciones, la facción prorusa culpó al PAS de haber manipulado los comicios sin presentar pruebas, mientras que el vocero del Kremlin, Dimitri Peskov, acusó al gobierno moldavo de impedir votar a cientos de miles de moldavos en Rusia.El PAS hizo campaña con la promesa de continuar el camino de Moldavia hacia el ingreso en la Unión Europea (UE), duplicar los ingresos, modernizar la infraestructura y combatir la corrupción.Moldavia solicitó unirse a la UE en 2022 tras la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, y se le concedió el estatus de candidato ese año. Bruselas acordó abrir negociaciones de adhesión el año pasado. El resultado de los comicios permite al gobierno impulsar su objetivo de ser parte del bloque de naciones europeas para 2030. Varios líderes europeos celebraron la victoria del PAS tras las elecciones.Después de una elección legislativa, el presidente de Moldavia nombra a un primer ministro, generalmente del partido o bloque líder, que luego puede intentar formar un nuevo gobierno. El gobierno propuesto necesita la aprobación parlamentaria.En ese sentido, es probable que Sandu, que fundó el PAS en 2016, opte por cierta continuidad al nominar al primer ministro prooccidental Dorin Recean, un economista que ha guiado al gobierno de Moldavia a través de múltiples crisis desde 2023. Recean también ha servido previamente como asesor de defensa y seguridad de Sandu.Acusaciones cruzadasLas elecciones que los líderes del PAS calificaron de las más importantes desde la independencia de Moldavia de la Unión Soviética en 1991 se vieron empañados por acusaciones de juego sucio por ambas partes antes y después de la votación.Stanislav Secrieru, asesor de seguridad nacional de Sandu, dijo que la infraestructura electoral y los sitios web del gobierno habían sido objeto de ciberataques, y que se habían recibido falsas amenazas de bomba en colegios electorales de Moldavia y del extranjero.Tras las elecciones, el colíder del Bloque Patriótico, Igor Dodon, acusó por el contrario al PAS de manipular los resultados y anunció que presentó decenas de denuncias ante la Comisión Electoral, sin mostrar pruebas.Según la decisión que se tome, "adoptaremos otras medidas jurídicas", advirtió además durante una manifestación que él mismo convocó frente al Parlamento, en la que participaron unas 200 personas, coreando "Libertad" y "Moldavia".Por su parte, el Kremlin acusó el lunes a las autoridades moldavas de impedir que cientos de miles de moldavos residentes en Rusia votaran en las elecciones parlamentarias, al poner a disposición de los electores solo dos colegios electorales en el país.En una llamada con periodistas, el vocero del Kremlin dijo que los moldavos que viven en Rusia, tradicionalmente más proclives a votar por fuerzas políticas prorrusas en su país, no habían podido emitir su voto."Cientos de miles de moldavos se vieron privados de la oportunidad de votar en la Federación Rusa debido a que solo había dos colegios electorales para ellos", dijo Peskov.Al ser consultado sobre si Moscú reconocía los resultados, Peskov señaló que algunas fuerzas políticas de Moldavia habían hablado de violaciones."En primer lugar, los propios moldavos deberían resolver esto. Por lo que sabemos, algunas fuerzas políticas están expresando su desacuerdo. Hablan de posibles violaciones electorales", dijo.Alrededor de 500.000 ciudadanos moldavos viven en Rusia, según representantes del gobierno ruso.En la mayoría de los grandes países europeos, donde viven menos moldavos que en Rusia, había más de dos colegios electorales a disposición de los votantes el domingo.En Rusia se emitieron poco más de 4000 votos, según las autoridades moldavas, de los cuales alrededor de dos tercios fueron para el principal bloque prorruso. En cambio, los ciudadanos moldavos residentes en Alemania emitieron más de 38.000 votos en 36 colegios electorales diferentes, la mayoría de ellos a favor del partido gobernante.Moldavia, con una población de 2,4 millones de habitantes sacudida por la guerra en la vecina Ucrania, la supuesta injerencia rusa y la escasez de energía, lleva tiempo oscilando entre Rusia y Europa.Reacciones europeasLa Unión Europea aplaudió el lunes el resultado de las elecciones, afirmando que demostraron que el pequeño país del este de Europa está firmemente encaminado hacia la adhesión a la UE."El pueblo de Moldavia ha hablado y su mensaje es alto y claro", dijo António Costa, presidente del Consejo Europeo, que representa a los 27 Estados miembros de la UE, en una publicación en la red social X.The people of Moldova have spoken and their message is loud and clear.They chose democracy, reform, and a European future, in the face of pressure and interference from Russia The EU stands with Moldova. Every step of the way. ð??²ð??©ð??ªð??º pic.twitter.com/ceYdXjt0O7— António Costa (@eucopresident) September 29, 2025"Han elegido la democracia, las reformas y un futuro europeo, frente a la presión y la injerencia de Rusia", añadió el funcionario.La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que Moldavia había votado claramente por Europa, la democracia y la libertad. "Nuestra puerta está abierta. Y estaremos con ustedes en todo momento", añadió."El voto de Moldavia es un sí rotundo a un futuro europeo. A pesar de los enormes esfuerzos de Rusia por difundir desinformación y comprar votos, ninguna fuerza puede detener a un pueblo comprometido con la libertad. Acompañamos a Moldavia en su camino hacia la UE", escribió la Alta Representante de la UE para Relaciones Exteriores, Kaja Kallas, en redes sociales.ð??²ð??© Moldova, you've done it again.â?°No attempt to sow fear or division could break your resolve.You made your choice clear:â?°Europe. Democracy. Freedom.Our door is open. And we will stand with you every step of the way.â?°The future is yours.— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) September 29, 2025El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, también felicitó a través de redes sociales a su homóloga moldava por los resultados en las elecciones legislativas del domingo, en las que "la subversión rusa y la desinformación constante no funcionaron".El presidente de Francia, Emmanuel Macron, celebró el resultado de las elecciones por el mismo medio: "A pesar de los intentos de injerencia y presión, la decisión de los ciudadanos moldavos se ha expresado con contundencia. Francia apoya a Moldavia en su proyecto europeo y en su afán de libertad y soberanía".Asimismo, el primer ministro polaco, Donald Tusk, aplaudió la victoria en Moldavia del partido proeuropeo PAS: "Se necesitó una gran valentía por parte de la nación moldava y de Maia Sandu personalmente para ganar estas elecciones. No solo han salvado la democracia y mantenido el rumbo europeo, sino que también han frenado a Rusia en sus intentos de tomar el control de toda la región. Una buena lección para todos nosotros", planteó Costa.Agencias AP, AFP, ANSA y Reuters
Este paraje es perfecto para los amantes del senderismo y la aventura gracias a sus increíbles paisajes y rincones únicos
Con esta nueva operativa, la compañía tiene como objetivo ofrecer una "alternativa directa, cómoda y competitiva para conectar España con el centro de Argentina". Leer más
El Rugby Championship 2025 entra en su recta final y el próximo sábado tendrá un nuevo campeón, en una lucha cuerpo a cuerpo entre Sudáfrica y Nueva Zelanda, en la que también se puede colar Australia. Pero en Europa las principales ligas empiezan a tomar color y, aunque los Pumas se mantienen juntos en el torneo de selecciones más importante del hemisferio sur, otros argentinos son protagonistas en las ligas de elite con vistas a posibles citaciones en la ventana de noviembre.En el Top 14, la liga más poderosa del planeta, uno de los jugadores argentinos más experimentados cumplió un rol inusitado. Jerónimo De la Fuente llevó la 10 de Perpignan, que cayó por un contundente 31-8 ante La Rochelle. Es la primera vez en sus más de 200 partidos de carrera profesional que el rosarino arranca en esa posición, aunque ocasionalmente la ocupó, como en el Mundial de Japón 2019 frente a Inglaterra, cuando reemplazó a Benjamín Urdapilleta. El jugador de 34 años es el capitán de Perpignan, que tuvo un inicio de temporada frustrante: es el único club que perdió todos sus encuentros en las cuatro fechas disputadas.Esta vez inconexo, Domingo Miotti sumó cinco puntos con el pie en el empate de Montpellier en 22 frente al Montauban de Lucio Sordoni, Segundo Tuculet (titulares) y Facundo Pompinio (ingresó en el segundo tiempo). Rodrigo Bruni y Facundo Bosch fueron protagonistas en Bayonne, que logró un triunfo agónico ante Toulon; Con un drop de Joris Segonds a dos minutos del final el conjunto vasco ganó 35-32 en la lucha por volver a ser protagonista en los primeros puestos. Facundo Isa volvió a ingresar desde el banco en el triunfo de Pau sobre Lyon, mientras que Efraín Elías sumó 60 minutos en la goleada de Toulouse 59-12 sobre Castres. Recuperado de una lesión en la rodilla, el cordobés es uno de los que estaría en consideración para la ventana de noviembre con los Pumas, en la que se medirán ante Gales, Escocia e Inglaterra.Otro segunda línea que regresó luego de una larga lesión fue Matías Alemanno. Tras una operación del hombro en enero, el jugador de 34 años arrancó la temporada de la Premiership con Gloucester, que perdió ante Sale Sharks por 27-10. Joaquín Moro debutó en la liga inglesa de manera prematura: por la lesión de Hanro Liebenberg ingresó a los 28' del primer tiempo en la caída de Leicester Tigers, último finalista, ante Bristol Bears, que contó con Benjamín Grondona en su alineación titular.Una patada que valió un triunfoEn su debut oficial Martín Roger acertó la patada del triunfo de Zebre sobre Edinburgh. Esquinado, a más de 30 metros y con la complicidad del palo, el santiagueño convirtió un penal a un minuto del final para la victoria por 31-28. La franquicia de Parma compite en el United Rugby Championship, el torneo que agrupa a los mejores equipos de Irlanda, Escocia, Sudáfrica, Gales e Italia y arrancó con el pie derecho. Roger es el hermano mayor de Nicolás, que ayer viajó a Londres para reintegrarse al plantel de los Pumas en la previa de la revancha ante los Springboks. Formado en Santiago Lawn Tennis y con paso por el CASI, el apertura viene de destacarse en Rugby Viadana y esta temporada dio el salto a nivel competitivo. En Zebre, el mendocino Bautista Stavile fue elegido mejor jugador del partido. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Matteo Paone (@matteo_sportvideomaker)
El domicilio se construyó cuatro años antes del Juramento de Rütli, un mito fundacional que dio comienzo a la Confederación Suiza