amenaza

Fuente: Perfil
17/09/2025 20:00

La sobrepesca china en costas argentinas amenaza la existencia del calamar y augura un colapso ecológico

La investigación de la ONG Environmental Justice Foundation confirmó nuevamente la depredación de la flota china en los stocks de calamares, un alimento clave para grandes mamíferos marinos -ballenas o focas- y pingüinos. El informe de la EJF denuncia, además, la exposición de trabajadores a la violencia y el trabajo forzado y urge una regulación internacional. Leer más

Fuente: La Nación
16/09/2025 18:18

Intentaron enviar a Chicago equipos valuados en US$38.000, pero la CBP descubrió su secreto: "Una grave amenaza"

Durante una operación de inspección, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) incautó una carga de diferentes equipos de cocina comerciales valuados en 38.000 dólares. El envío había llegado desde Jordania y se dirigía a Chicago, Illinois.El operativo de la CBP en Norfolk-Newport NewsEl pasado 30 de julio, oficiales de la CBP en el Puerto de Norfolk-Newport News, en Virginia, realizaron una inspección de importación rutinaria a un envío de diferentes cocinas comerciales y les llamó la atención la marca de UL, etiqueta que certifica que el equipo cumple con los estándares mínimos de uso y seguridad del consumidor. Según explicó la agencia en un comunicado, los agentes de la CBP observaron que las placas de los productos no contaban con los números de expediente de certificación UL exigidos por ley en Estados Unidos.Los equipos se enviaban desde Jordania a una dirección en un suburbio de Chicago y, ante la inconsistencia, fueron retenidos por los oficiales a la espera de mayor información. Se trataba de:Una parrilla de carbón para pollo Una parrilla de carbón para kebabUna freidora de falafelUn horno de pizzaTres parrillas de gas de cinco quemadores para shawarma Una parrilla para pollo rostizadoLa CBP entregó la documentación y fotografías a los expertos comerciales del Centro de Excelencia y Experiencia en Productos de Consumo y Mercancía Masiva (CEE, por sus siglas en inglés) para que analicen la validez de las marcas UL.Finalmente, los especialistas constataron que la marca de diseño de UL no estaban autorizadas. Los oficiales de la CBP terminaron por incautar los diferentes equipos de cocina el 25 de agosto."Los bienes de consumo falsificados representan una grave amenaza para la salud y la seguridad de quienes los usan, pero los equipos de cocina falsificados de baja calidad en un restaurante representan un riesgo aún mayor para los comensales como para los empleados", declaró Keri Brady, directora interina de la CBP del puerto.Y manifestó: "Los funcionarios y especialistas de Aduanas y Protección Fronteriza nos enorgullecemos enormemente de nuestra misión de control de las importaciones porque sabemos que podemos marcar la diferencia para ayudar a mantener la seguridad de los consumidores".La CBP incautó más de 32 millones de productos falsificados en 2024En el comunicado, la CBP recordó que el comercio internacional de bienes de consumo falsificados es ilegal y advirtió: "Amenaza la salud y la seguridad de los consumidores estadounidenses, roba ingresos a los titulares de marcas registradas y al gobierno, y financia organizaciones criminales transnacionales".Las autoridades señalaron que estos productos, que no respetan las regulaciones, suelen fabricarse con materiales y piezas de baja calidad, que podrían romperse prematuramente o causar daños a los consumidores. También pueden haber sido producidos en instalaciones que emplean mano de obra forzada."La CBP insta a los consumidores a proteger a sus familias comprando productos de consumo auténticos de minoristas confiables", recomendó la agencia.Los decomisos de la CBP en 2024De acuerdo con los datos oficiales, durante el año fiscal 2024, la CBP incautó más de 32 millones de productos falsificados con un precio de venta sugerido por el fabricante estimado en más de US$5400 millones si hubieran sido auténticos.

Fuente: Clarín
16/09/2025 15:36

Qué es el polémico "Movimiento Nueva California" que desafía a Gavin Newsom y amenaza con dividir al estado

Con protestas semanales, un grupo separatista avanza contra el gobernador demócrata.

Fuente: Infobae
16/09/2025 15:08

Así fue la caída del 'Bebito Malo': chips cambiados a diario, audios de muerte y una red que amenaza con dar vida a los DESA 3

La Policía Nacional capturó a Michael Rodríguez Pinto en Lima Norte tras días de seguimiento. El celular incautado reveló la magnitud de las extorsiones, con listas de empresas víctimas y pagos digitales controlados como planillas criminales

Fuente: Infobae
16/09/2025 08:05

"Si hay una acción extranjera, los vamos a desaparecer": la amenaza de los custodios a los presos políticos en Venezuela

En la cárcel de máxima seguridad El Rodeo I hay extranjeros detenidos, recluidos en un ala distinta a la de los venezolanos

Fuente: Infobae
16/09/2025 07:20

Sapo del desierto sonorense: el negocio del alucinógeno natural que amenaza su supervivencia

Sometidos a un tortuoso proceso de 'ordeño', se estima un potencial riesgo de desaparición en menos de dos generaciones

Fuente: Infobae
16/09/2025 00:00

Hipotecarse por segunda vez tras la amenaza de desahucio y la imposibilidad de alquilar en Madrid: "Esto me ha quitado años de vida"

Nilda Risueño explica que durante los últimos 13 años ha concentrado sus esfuerzos en la lucha por una vivienda, lo que le ha llevado a renunciar a otros proyectos personales como la maternidad

Fuente: Infobae
15/09/2025 18:26

Machu Picchu en crisis: cancelación de paquetes turísticos amenaza con pérdidas de hasta S/ 300 millones

El gerente de Gercetur, Rosendo Baca, advirtió el conflicto por la nueva concesión de buses y las protestas que paralizan el servicio ferroviario golpean al turismo y ponen en riesgo a toda la cadena de servicios en Cusco

Fuente: Infobae
15/09/2025 17:37

"Si mi celular no aparece, voy a detonar la bomba que tengo": La falsa amenaza que generó alarma en el aeropuerto Jorge Chávez

Alrededor de las 7:00 horas del lunes 15 de septiembre, una persona visiblemente molesta generó tensos momentos entre los pasajeros y personal del nuevo terminal aéreo

Fuente: Clarín
15/09/2025 15:18

La temible dupla argentino-brasileña del Palmeiras que amenaza a River en la Copa Libertadores: 'Flaco' López y Vitor Roque

El Verdao viene de golear 4-0 el sábado al Internacional de Porto Alegre por el Brasileirao. Los cuatro tantos fueron en la primera parte.El miércoles desde las 21:30 visitará el Monumental por la ida de los cuartos de final.

Fuente: Infobae
15/09/2025 14:12

Descartan amenaza de bomba en vuelo a Juliaca tras activar protocolos en el aeropuerto Jorge Chávez

La UDEX de la Policía Nacional inspeccionó el avión y confirmó que no había explosivos, permitiendo que los pasajeros continúen su viaje hacia Juliaca

Fuente: La Nación
14/09/2025 18:18

Decenas de miles protestan en Ankara contra un fallo judicial que amenaza a la oposición turca

ANKARA.-La capital de Turquía fue escenario este domingo de una masiva protesta convocada por el Partido Republicano del Pueblo (CHP), principal fuerza de oposición en Turquía, a pocas horas de que un tribunal decida si invalida su último congreso interno y con ello la continuidad de su actual liderazgo. Según dirigentes de la formación, al menos 50.000 personas colmaron la plaza Tandogan con banderas turcas, pancartas partidarias y camisetas con la imagen de Mustafa Kemal Atatürk, fundador de la república. Entre los cánticos más repetidos se escuchó un contundente: "¡Erdogan, renuncia!", mientras la multitud desbordaba el perímetro de la plaza.La audiencia judicial prevista para este lunes podría anular los resultados del congreso del CHP de noviembre de 2023 por supuestas irregularidades en la votación que consagró a Ozgur Ozel como líder. La decisión, que también podría posponerse, tiene el potencial de remodelar al partido más antiguo del país, generar turbulencias en los mercados financieros e influir en el calendario electoral que fija las próximas presidenciales en 2028.En su discurso ante la multitud, Ozel denunció que se trata de un proceso político impulsado por el presidente Recep Tayyip Erdogan y su partido, el AKP. "Este gobierno no quiere democracia. Saben que no pueden ganar elecciones si hay democracia. Lo que se está haciendo es un golpe de Estado judicial contra el futuro presidente, contra el futuro gobierno. Resistiremos, resistiremos, resistiremos", clamó. Además, pidió la convocatoria de elecciones generales anticipadas, lo que encendió aplausos y vítores de los manifestantes.Las protestas se producen tras un año de creciente presión judicial sobre la oposición. Según datos recopilados por Reuters, más de 500 personas, incluidos 17 alcaldes, fueron detenidas en municipios administrados por el CHP bajo investigaciones por corrupción y presuntos vínculos con terrorismo. Entre los afectados se encuentra Ekrem Imamoglu, alcalde de Estambul y principal rival político de Erdogan, encarcelado en marzo. Su arresto desató las mayores manifestaciones en Turquía en una década y provocó una fuerte caída de la lira y otros activos financieros.Durante el acto de Ankara, se leyó una carta enviada desde prisión por Imamoglu. En ella acusó al gobierno de intentar "predeterminar" los próximos comicios eliminando a sus competidores legítimos. "La era del 'yo' en este país terminará y comenzará la era del 'nosotros'. Uno perderá y todos los demás ganarán", escribió. Tras escuchar sus palabras, la multitud coreó: "¡Presidente Imamoglu!".El gobierno, por su parte, sostiene que el poder judicial es independiente y rechaza cualquier injerencia política. Sin embargo, críticos locales e internacionales advierten que estas causas buscan neutralizar a la oposición después de que el CHP lograra en 2024 una victoria histórica en las elecciones municipales, arrebatando al oficialismo las principales ciudades del país y consolidando su rol como alternativa de poder.La tensión política interna se da además en un contexto internacional delicado, marcado por nuevas fricciones entre Turquía y otros aliados de Estados Unidos en Medio Oriente tras el reciente ataque israelí contra líderes de Hamás en Qatar. En este escenario, la audiencia judicial del lunes podría convertirse en un punto de inflexión para el futuro de la oposición turca y, con ella, para la estabilidad política y económica del país en los próximos años.Agencias AFP y Reuters

Fuente: Infobae
14/09/2025 13:09

Emiliano Aguilar responde con amenaza a broma de su hermano Leonardo: "Bájale, perro, o te meto una puti.."

Las tensiones entre los hermanos fueron más allá de un intercambio de indirectas en redes sociales

Fuente: Infobae
13/09/2025 18:39

Nueva amenaza de Diosdado Cabello a EEUU: "Que se preparen para una guerra de 100 años si ponen un pie en Venezuela"

En el marco de un ejercicio militar en el estado Aragua, el ministro del Interior del régimen dijo que las fuerzas norteamericanas enfrentarán una respuesta inesperada en caso de desatarse un conflicto armado: "Les va a caer del cielo la sorpresa"

Fuente: Clarín
13/09/2025 15:36

Donald Trump vuelve a la carga contra Rusia: pide a la OTAN que deje de comprarle petróleo y amenaza con más sanciones

El presidente de Estados Unidos afirmó que la guerra en Ucrania no terminará si los países de la Alianza Atlántica siguen comprando combustible a Moscú.Las negociaciones para el final del conflicto no avanzan y el Kremlin refuerza su ofensiva.

Fuente: Infobae
13/09/2025 09:09

"En su época de subversivo era "normal" que recurriera a la amenaza": Cabal responde a Petro sobre sistema de salud y el futuro de las EPS

La precandidata presidencial aseguró que este tipo de intenciones solo afectan a los colombianos, y más en un sector tan coyuntural como lo es el de la salud

Fuente: Infobae
13/09/2025 03:43

Por qué la basura espacial es la nueva bomba de tiempo que amenaza a la humanidad

DEF conversó con Cecilia Valenti, licenciada en Astronomía, especialista en tecnología satelital y operación de satélites en ARSAT, para entender las consecuencias que generan décadas de creciente acumulación de chatarra en el espacio

Fuente: La Nación
13/09/2025 01:36

Otro pedido de auxilio al FMI, entre la recesión y la amenaza de los gobernadores

Unas semanas antes de las elecciones bonaerenses en un despacho del Fondo Monetario Internacional (FMI) se generó una suerte de debate sobre el posible impacto de una derrota de Javier Milei en las urnas. Un dirigente argentino de trato frecuente con el organismo aportó un puñado de cifras alarmantes en lo relativo a la economía doméstica. Entre los datos compartidos con Washington, estaba un informe reciente de la Unión Industrial Argentina (UIA) que advertía sobre un derrumbe en julio en los siguientes rubros: producción (-36,3%), ventas internas (-43,5%), exportaciones (-30,5%) y empleo (-24,4%). Una postal oscura de la recesión.Después de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires llegó un lunes negro. Subieron el dólar y el riesgo país, y cayeron bonos y acciones argentinas. Al día siguiente, el FMI apuró un comunicado de respaldo al modelo económico de Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, intervino para que la directora Kristalina Georgieva hiciera público su apoyo. Un interlocutor argentino del Fondo que habló con LA NACION comparó esa reacción a la que tuvo Donald Trump cuando la justicia brasileña avanzó por primera vez contra Jair Bolsonaro. A los cuatro días de confirmarse la prisión domiciliaria de su aliado brasileño, el presidente de Estados Unidos anunció la suba de aranceles a 50% de los productos de ese país para condicionar a la gestión de Lula da Silva. "Está claro que hay una decisión de Estados Unidos de ayudar a la Argentina. Por eso el respaldo inmediato del FMI tras perder la elección. Habrá también apoyo económico, a través del BID y el Banco Mundial, aunque hay preocupación por la torpeza y virulencia del Presidente", dice este argentino de trato frecuente con el staff, y que además conserva afinada llegada al gabinete de Milei, empresarios, economistas y sindicalistas.Las corporaciones empresarias y sindicales, sin embargo, observan con desconfianza la fuerte intromisión del FMI si es que no deriva en una reacción del Gobierno frente al desplome de las estadísticas laborales y productivas. Empresarios y trabajadores temen una profundización de esa caída. Para los sindicatos, el Fondo remite a las peores pesadillas y es casi una mala palabra. Es un estigma, más allá de que la CGT abrió un diálogo frecuente e institucional a partir de la pandemia. Para los empresarios es diferente, aunque algunas entidades, como por ejemplo la UIA, ya objetaron el respaldo tajante del organismo a la política cambiaria, tal vez en un intento de presionar para que haya una devaluación del peso. El apoyo del FMI, detrás del cual estuvo la mano de Trump, según dos fuentes confiables, no logró disipar por ahora la incertidumbre. Sobre todo, en el frente político. Gobernadores en pie de guerra para reclamar fondos que consideran propios. La oposición articulada en el Congreso para definir una estrategia común para insistir con las iniciativas que desafían al Presidente y su meta del déficit cero. Avances en la Justicia, aunque en dosis homeopáticas, de las causas que investigan presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y en la que busca determinar si el Presidente fue parte de una estafa al promocionar la criptomoneda $LIBRA, y dirigentes piqueteros y sindicales que advierten que hay olor a cala. Estos coletazos multisectoriales sirven de epítome para calibrar la herida que abrió en el Gobierno el dramático traspié electoral en la provincia más poblada del país.La reacción de Milei hasta ahora fue elevar el rango a Ministerio del Interior de la secretaría que maneja Lisandro Catalán, cuya trayectoria política comenzó de la mano de Rafael Bielsa, con pasos por las gestiones sciolistas, kirchneristas y macristas. Un libertario surgido "de la casta". Uno de los gobernadores que integra el frente Provincias Unidas desconfía de lo que pueda realmente hacer Catalán. "Ni él ni [Guillermo] Francos nos supieron dar respuestas a nuestros reclamos", dijo el mandatario provincial. Hay un antecedente reciente que no es demasiado alentador sobre la difícil tarea que tendrá el flamante ministro para construir consensos con los gobernadores. Por indicación de Karina Milei y el clan Menem, estuvo a cargo del armado electoral de La Libertad Avanza (LLA) en Tucumán, su tierra natal. Lejos de anudar acuerdos con sus aliados, los dinamitó. Cortó el diálogo y dejó afuera de una alianza a dos de los diputados nacionales que conformaron los "87 héroes" que auxiliaron el año pasado a Milei para blindar el veto a la reforma jubilatoria. Se trata de Mariano Campero, uno de los impulsores de "los radicales con peluca", y de Paula Omodeo, que se sumó al interbloque oficialista con la intención de ser elegida por los libertarios para renovar su banca en octubre. Antes de esto, Catalán ya había avanzado sobre la precaria estructura del Pro tucumano y había roto el vínculo con Ricardo Bussi, cuyo partido, Fuerza Republicana, había servido de trampolín de LLA cuando Milei desembarcó por primera vez en la provincia norteña. "Los 87 héroes no existen más"La "traición" a la que hizo referencia esta semana el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, también es aplicable en este caso. "Los 87 héroes para sostener los vetos no existen más por este tipo de casos", dijo ayer en radio Zónica el diputado nacional Carlos D'Alessandro, uno de los cuatro que abandonó el bloque libertario cuando estalló el escándalo por una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Juan José Catalán, padre del ministro del Interior, fue el que presentó a su hijo a Guillermo Francos. Catalán padre también ocupó cargos en el Estado: fue ministro de Cultura y Educación durante la dictadura de Jorge Rafael Videla y fue titular de la cartera de Economía de Tucumán entre 1967 y 1968, según escribió el periodista tucumano Fernando Stanich en el sitio Letra P. En la misma publicación, se reveló que Catalán ubicó a familiares en la conducción partidaria de LLA y en el PAMI. Un modus operandi calcado al que aplicaron los Menem para colonizar con tropa propia estructuras del PAMI y la Anses en el interior del país.Un funcionario libertario que miró desde afuera los intentos de Milei para recuperar la iniciativa explicó las razones por las que el Presidente no hizo cambios más profundos. "Si echa a Pareja y a los Menem se les cae la mitad de los candidatos de las listas de octubre en las provincias y todo puede ser mucho peor", opinó. Evitó los nombres propios. A Pareja y a "Lule" Menem les picaron el boleto los tuiteros que responden a Santiago Caputo, pero también algunos dirigentes bonaerenses que se pusieron la campaña al hombro y circularon por el territorio. Hubo pases de facturas por la fiscalización, pero también por el financiamiento de la campaña. Hubo algún reproche a Fabricio Martínez, exjefe de la barra brava de Deportivo Laferrere devenido ahora en el articulador libertario en el conurbano. Le cuestionaron haber acordado con unos 25 barrabravas de River para custodiar el último acto de Milei en Moreno. Según pudo saber LA NACION, el apretón de manos se había cerrado por $100.000 por cabeza, pero se les abonó $90.000. El 10% que quedó en el aire no se sabe si se lo quedaron los punteros de Pareja o Ariel "Pato" Calvici, el jefe de la hinchada riverplatense que hasta hace poco trabajó para el sindicalista Ángel García, un histórico del gremio de seguridad privada. El interrogante sobre el faltante del dinero le generó algún dolor de cabeza a Ramón "Nene" Vera, el puntero peronista que organizó el acto en Villa Ángela en un descampado que estuvo lejos de poblarse a pesar de que hubo un despliegue clientelar para que eso no ocurra. En el Gobierno hubo una ligera autocrítica por haber recurrido a punteros y barras, una práctica a la que el Presidente y sus ministros se la suelen atribuir al peronismo. Sin embargo, el vínculo no se cortará rumbo a octubre. La ratificación de Pareja al frente de la campaña bonaerense fue un alivio para Fabricio Martínez y su tropa, entre los que hay primeras y segundas líneas del PAMI y la Anses. Para las próximas elecciones, la militancia libertaria contará con refuerzos en zonas calientes: los aliados Diego Santilli y Cristian Ritondo, conocedores de este tipo de relaciones, ya garantizaron su apoyo en la Ciudad de Buenos Aires y en el primer y segundo cordón del conurbano. El primero supo recurrir para otras campañas a barras de River conchabados en el Sindicato de Comercio. Mientras que Ritondo conserva a través de un abogado penalista de confianza sus puentes con barras de Boca y Nueva Chicago.En esta semana intensa y agitada, hay quienes aconsejaron en la mesa chica presidencial dar una señal de empatía con los sectores más castigados por el ajuste. Por eso Maximiliano Bondarenko blanqueó en una entrevista radial que su madre, que es jubilada, no llega a fin de mes. Pero Milei redobló la apuesta y vetó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, como así también la que preveía un reparto automático a las provincias del fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). La oposición buscará insistir en el Congreso con las tres iniciativas. La moneda está en el aire. "La mecha está corta""En el conurbano bonaerense la mecha está corta", reconoció esta semana un funcionario de segunda línea. La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, ordenó esta semana a la Secretaría de Trabajo agilizar la homologación de los aumentos de las paritarias. ¿Una emancipación de la ministra del control riguroso que hace "Toto" Caputo de los salarios? Julio Cordero, a cargo de la cartera laboral hace equilibrio ante las presiones de Economía y los pedidos de su jefa. El secretario de Trabajo está atribulado el avance de una causa judicial en la que está acusado de orquestar "un plan criminal" para intervenir el gremio de los trabajadores rurales. El problema de fondo de ese expediente es que los protagonistas principales de la trama son repetidos: los Menem, Lule y Martín. Negocios, política y también justicia, a partir de los cruces epistolares del fiscal Guillermo Marijuan y el juez Federico Villena. "Nosotros tenemos que cuidad que el país no se vaya a la mierda", dijo un experimentado sindicalista, en un intento de despegar al sindicalismo peronista de su pasado antropófago. Como correlato de esta frase puede interpretarse el cálido encuentro del jueves entre Pettovello y el jefe de la Uocra, Gerardo Martínez. O, también, el aval del líder camionero Hugo Moyano para firmar por tercera vez consecutiva una paritaria por debajo de la inflación. Diferente fue el clima que se percibió el jueves al mediodía en un encuentro de los grupos sindicales más combativos: se acordó reforzar las protestas callejeras en el Congreso, reactivar conflictos sectoriales y presionar a la CGT para ir hacia una huelga general después de las elecciones del 26 de octubre. El veredicto de las urnas será determinante para la segunda mitad de la gestión libertaria.

Fuente: La Nación
12/09/2025 18:36

Estuvo un mes detenido y 40 horas esposado. La odisea de un argentino deportado por EE.UU.: "Decían que era una amenaza"

"Llegué a mi tierra contentísimo; es lo más bonito volver al lugar donde uno nació, pero me siento destrozado: no era la forma de llegar", dice Mario Robles, de 25 años, al reconstruir para LA NACION su regreso forzado al país después de un mes de detención en los Estados Unidos y un viaje de casi 40 horas, durante las que, denunció, estuvo esposado. Su testimonio se inscribe en el operativo que, en la madrugada del jueves, recibió en el aeropuerto de Ezeiza a un grupo de argentinos deportados por el gobierno norteamericano. El vuelo OAE 3642, un Boeing 767-300 de Omni Air International proveniente de Alexandria, en el estado de Louisiana, aterrizó a las 3.17 y, tras horas de confusión entre la terminal de arribos y la privada (FBO), los deportados salieron por esa última, donde los familiares se agolparon detrás de una reja metálica y, entre gritos de nombres y abrazos, se concretaron los reencuentros. Algunos se fueron con sus parientes; otros subieron a una camioneta oficial. "Estoy bien, nos trató muy bien la embajada", alcanzó a decir uno antes de seguir. Entre quienes cruzaron esa reja estuvo Robles.Nacido en Villa Clara, Entre Ríos, Mario vivió su adolescencia en un país distinto al que lo vio volver. Recuerda, sin rodeos, una Argentina donde "el dólar estaba a 20 pesos y con mil pesos alcanzaba para todo". La escalada cambiaria lo empujó a tomar una decisión en 2019: irse a México "por el bienestar de mi familia". Allí trabajó como encargado "cabecilla" en una empresa de construcción dedicada a empedrados y adoquines. Hizo su vida: se independizó, conoció a su esposa â??mexicanaâ??, se casó y fue padre. Roxana, su hija, hoy tiene tres años y, como recalca, es "todo" para él.En ese recorrido, Mario adoptó el acento de su entorno. Lo explica con detalle: "El cambio de acento [con un dejo mexicano] no fue porque yo quisiera ni porque me avergüence de mi país. Me vi obligado a hacerlo. Cuando uno va así, te la jugás con la Policía, con la Guardia Nacional, con todos; si te ven de otro lado, enseguida pueden decirte: 'te vamos a deportar'. Yo tengo papeles mexicanos, pero igual te miran distinto. Por eso hablo tipo mexicano, aunque eso no cambia que soy argentino".Con trabajo estable pero sin vivienda propia, la idea de cruzar a los Estados Unidos se instaló "hace como dos o tres años". Su suegro, que falleció en Fort Worth, Texas, iba a ayudarlo a cruzar. El objetivo era concreto y acotado: "El famoso sueño americano es irte tres o cuatro años. Un año entero le pagás al coyote; los otros años son para levantar tu casa y hacerte de una camioneta. Yo iba por mi casa y por un negocio; regresarme con mi familia. Eso quería". Para su esposa, el plan era "muy difícil". Mario insistió: "Necesito irme para asegurar el futuro de mi hija. Uno viene al mundo a eso: a asegurarles el futuro".Ubica su salida de México entre el 15 y el 16 de agosto, cerca de las 22. Tomó un colectivo hasta la frontera y esperó "dos días" a que llegara su turno. Lo cruzaron por el río Bravo, "por el área de Texas". Del otro lado, lo esperaba el "levantón": una camioneta lista para salir "en caliente", sin pausas. Eran 11. Camino a San Antonio, en un puesto del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), el conductor se puso nervioso ante una pregunta sencilla â??por qué llevaba tan cargado el vehículoâ??, se contradijo y los agentes ordenaron revisar. "Yo estaba en la caja con otros tres; me quité la manta y salí corriendo. Tardaron como dos horas en agarrarme. Mandaron drones y perros. Me escondí en una zanja de un metro cincuenta de profundidad, corté ramas para taparme porque los drones detectan el calor. Veía las luces de la ciudad. Diez minutos más y llegaba. El perro se regresó, me tomó de la camisa y empezó a ladrar. Así me agarraron".El encierroLo esposaron y lo trasladaron a Laredo, Texas. Pasó por la "hielera", un cuarto de unos ocho metros por ocho, en los que debía usar mantas térmicas. "Era puro aturdimiento por el ruido. No podías llamar a tu familia hasta ir a la Corte. Estás incomunicado". Al día siguiente, miércoles, declaró ante el juez y obtuvo la posibilidad de hacer una llamada de cinco minutos. "Intenté con la Embajada de Argentina. Perdí el celular corriendo; no sabía números. La Embajada y el Consulado se portaron de 10 puntos en todo momento. Les pedí que contactaran a mi mujer y a partir de ahí avisaron a mi mamá y a mis hermanas".Luego vino el traslado a un centro de detención "en el medio de la nada". Aclara que, según le explicaron internos y personal, "no es del gobierno: son empresas que hacen negocio con el gobierno; los de gobierno son los de ICE que te agarran". Allí pasó "casi tres semanas y dos días"; si suma la hielera, "un mes completo". Describe condiciones de trato que â??advierteâ?? no necesita exagerar: "A mí me dieron de comer cinco veces al día, me bañaba cuando quería y pude hablar con mi familia cuando me cargaron crédito. Lo único con lo que no estaba de acuerdo era que nadie te dice nada. No tenés noción de cuándo te sacan. Les preguntás a los guardias y hacen oídos sordos. Son gente normal que trabaja para una empresa; te dicen: 'yo no sé'".Mientras esperaba, su cabeza estaba en México. "Yo rogaba que me aventaran para México; ahí está mi hija. Ella no tiene la culpa de los errores que uno comete". Dos días antes de que le confirmaran que lo enviarían a la Argentina, su hija enfermó y dejó de comer "si yo no regresaba". "Me largué a llorar. Le pedí al guardia que me saquen de ahí. Me decían: 'De todos modos te van a aventar para la Argentina'". La información precisa â??fecha y horaâ?? le llegó por el Consulado: "Un orgullo. Me dijeron: 'Va a salir a las 5 y llega a tal hora'. Fue exacto".El vuelo de deportación, cuenta, confirmó los temores. "Nos subieron en Louisiana encadenados de los tobillos, la cintura, los pectorales y los brazos. Cuatro cadenas. Apenas podías caminar y comer, con las dos manos así atadas. Desde que salís del centro te ponen cadenas y no te las quitan hasta el destino. Unos 40 minutos antes de aterrizar en la Argentina nos las sacaron porque no querían que los argentinos vieran cómo nos traían. Estuve 25 horas encadenado en avión, más 15 horas desde Laredo hasta Louisiana: casi 40 horas".La llegadaRelata que el contingente era multinacional: "Como 120 colombianos, unos 83 brasileños, niños y personas grandes, y 10 argentinos". Asegura que "a los argentinos y a los brasileños" los "atendían bien con la comida", y que "a los colombianos un día no les dieron porque habían empezado a gritar", según su versión. Con los compatriotas, subraya, se mantuvieron juntos: "Cuando escuché a un argentino, me acerqué. Me preguntaron por el acento y les conté lo de México. Los 10 argentinos estuvimos juntos todo el tiempo". También hubo pérdidas: "A dos argentinos les desaparecieron pertenencias: celulares, dinero, tarjeta de banco, documentación. No sé si fue en Estados Unidos o aquí".Ya en Ezeiza, atravesó la escena que se repitió con otros: rejas, espera, corridas al FBO y, finalmente, el abrazo con su madre. "Hacía siete años que no la veía. Mi papá nos abandonó; yo siempre fui el ancla de mi mamá. Me apretó tanto que casi me saca los pulmones. Fue felicidad, pero me quedó mal sabor de boca porque no era la forma. Yo quería llegar con mi hija, que mi mamá la reciba en la puerta, que corra, que cocinen juntas, que la apapache. No fue así. Llegué esposado como si hubiera matado a más de 50 personas, como de una cárcel de máxima seguridad. Fue horrible y feo. No se lo deseo a nadie".Su horizonte inmediato, dice, es regresar a México cuanto antes. "Mi hija está muy triste. Cada rato me dice: 'Papi, quiero que vengas'. Yo aquí sin dinero. Necesito que me ayuden para regresar. Ella no tuvo la culpa. Ese error no lo voy a volver a cometer". Aclara que "puede entrar a México cuando quiera" y que la prohibición es para Estados Unidos por cinco años. "Tengo todos los papeles mexicanos en regla", indica.En ese punto, hace una advertencia basada en lo que vivió con el ICE: "Cuando le dijeron a mi esposa que me iban a aventar para la Argentina, vino el comisario de mi caso y me dijo que ya había mandado mi identificación mexicana a México y que allá me iban a recibir. Me pidió que pusiera en la tabla que a mí no me daba miedo regresar a la Argentina y con eso me podría enviar a México. Yo confié. Pero eso es mentira. Si sos ciudadano de otro país, te mandan al país de origen. A ellos no les importa si tenés mujer en México o en El Salvador: entrando a Estados Unidos, sos de ellos". Interpreta que lo enviaron a la Argentina para dificultar un nuevo cruce: "Decían que era una amenaza, como si fuera terrorista. Si me aventaban a México, podía volver a cruzar. Aventándome a la Argentina, me cuesta más".El balanceTambién aporta un dato sobre el régimen cotidiano de encierro: "Cada hora del día te ponen una musiquita en parlantes. Todo el santo día, hasta que te acostás. Trataban de dañarte la mente para que no pienses". Sobre el cuadro general dentro del centro, describe a personas "de Nepal, China, Marruecos, Irak, Cuba, República Dominicana", muchos "apelando asilo" y, según lo que él escuchó, "no se los van a dar". "Yo me tardé un mes y se me hizo un año. Me traumé", dice.El balance que extrae es tajante en su propia vida: "El dinero no lo es todo. Lo más importante es la familia. Uno piensa en lo material, pero si te alejan de la familia, con toda la plata del mundo no la ves. Yo quería mi casa y un negocio, pero mi hija me necesita. Eso me quedó". Tras el operativo en Ezeiza, Mario agradece otra vez la asistencia oficial argentina en el exterior: "El Consulado argentino, lo mejor. En todo momento estuvieron conmigo".Su madre, Natalia, que se asomó unos segundos a la charla, dejó una única precisión vinculada a cómo se narró el caso en redes: "Estaba enojada por algunas cosas que vi por internet que me habían molestado un poco, porque yo sabía que a mi hijo lo habían deportado pero porque él paso ilegal. Pero no son ni asesinos ni criminales".La historia de Mario se resume en una fórmula que él mismo repite: felicidad por pisar su tierra; amargura por la forma en que volvió; urgencia por reunir lo necesario para regresar con su familia a México, adonde â??afirmaâ?? puede reingresar por contar con documentación local. En el medio, una lección que remarca para sí y para otros: la casa y el negocio pueden esperar; su hija, no.

Fuente: Infobae
12/09/2025 13:28

Gustavo Gorriti advierte que amenaza de Rafael López Aliaga "es una exhortación" a que un sicario atente en su contra

Periodista sostiene que alcalde de Lima ha desarrollado una fijación psicótica por destruirlo, llegando al extremo de exhortar a que lo eliminen

Fuente: Infobae
12/09/2025 07:05

Ryanair amenaza con recortar otro millón de asientos en España si Aena no revierte la subida de tasas

La aerolínea de bajo coste irlandesa, que ya ha eliminado cerca de 2 millones de plazas en España este 2025, presiona al Gobierno para forzar una bajada de las tarifas del gestor aeroportuario

Fuente: Infobae
12/09/2025 02:05

Scott Mastic: "El Partido Comunista Chino representa la mayor amenaza a la libertad humana en todo el mundo"

El directivo del influyente Instituto Republicano Internacional (IRI) visitó la Argentina se reunió con dos ministros con vistas a la Cumbre de las Américas. Elogió al gobierno de Milei, alertó por China, puso a Taiwán como ejemplo y criticó con dureza a Maduro

Fuente: Infobae
11/09/2025 20:29

Yina Calderón expuso una amenaza en su contra previo a la pelea en 'Stream Fighters 4': "Tenerte cerca pa' meterte un pepaso"

La creadora de contenido invitó públicamente a sus seguidores a denunciar los perfiles y cuentas responsables de generar amenazas, buscando desincentivar los episodios de intimidación

Fuente: La Nación
11/09/2025 15:36

Netanyahu denuncia "amenaza genocida" y España apunta ahora contra los deportistas israelíes

MADRID.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, lanzó este jueves duras críticas contra el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, al que acusó de haber hecho una "amenaza genocida flagrante" contra Israel. El ataque verbal se inscribe en un clima de creciente tensión entre ambos países, marcado por la guerra en Gaza, donde la ofensiva israelí ha dejado decenas de miles de muertos y ha provocado fuertes divisiones diplomáticas en Europa.Las palabras de Netanyahu llegaron después de que Sánchez afirmara que España carece de armamento nuclear y que, por esa razón, adopta otras medidas, como el embargo de armas, para intentar frenar la ofensiva. El líder socialista presentó esta semana un paquete de nueve iniciativas destinadas a aumentar la presión internacional sobre Israel y a reforzar el apoyo a la Autoridad Palestina, en línea con la política de Madrid de reconocimiento del Estado palestino desde mayo de 2024.Durante el anuncio del paquete de medidas que incluía la prohibición de entrada a dos ministros ultraderechistas israelíes, Sánchez explicó: "España, como saben, no tiene bombas nucleares, tampoco tiene portaaviones ni grandes reservas de petróleo. Nosotros solos no podemos detener la ofensiva israelí. Pero eso no significa que no vayamos a dejar de intentarlo. Porque hay causas por las que merece la pena luchar, aunque no esté en nuestras únicas manos ganarlas".Netanyahu interpretó estas declaraciones como una amenaza directa. En su cuenta oficial en X escribió: "El primer ministro español Sánchez dijo ayer que España no puede detener la batalla de Israel contra los terroristas de Hamas porque 'España no tiene armas nucleares'. Eso supone una flagrante amenaza genocida contra el único Estado judío del mundo". El mandatario agregó: "Aparentemente, la Inquisición, la expulsión de los judíos de España y el asesinato masivo de judíos en el Holocausto no es suficiente para Sánchez. Increíble".Prime Minister's Office:Spanish PM Sanchez said yesterday that Spain can't stop Israel's battle against Hamas terrorists because 'Spain does not have nuclear weapons.' That's a blatant genocidal threat on the world's only Jewish State.— Prime Minister of Israel (@IsraeliPM) September 11, 2025La ofensiva verbal de Netanyahu se sumó a la de su ministro de Exteriores, Gideon Saar, quien ya había acusado a Sánchez de querer "distraer la atención de los graves escándalos de corrupción" y cuestionó su "falta de conciencia histórica" respecto de la expulsión de los judíos en 1492, a la que calificó de "completa limpieza étnica". Paralelamente, el gobierno israelí decidió vetar la entrada a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y a la ministra de Juventud, Sira Rego.Castigo a los deportistasLa tensión diplomática también se trasladó al terreno deportivo. La ministra de Educación y Deportes y vocera del Gobierno, Pilar Alegría, sugirió que los equipos israelíes reciban el mismo trato que los rusos tras la invasión de Ucrania. En declaraciones a la Cadena Ser afirmó: "Lo que estamos viviendo ahora es una masacre, es un genocidio. Estamos viendo niños y bebés muriendo de hambre y llevamos más de 60.000 muertos. Es una situación dramática y es importante que el deporte manifieste una posición al menos similar a la que vimos con Rusia".Alegría precisó que la decisión corresponde a la Unión Ciclista Internacional y debería ser compartida con el Comité Olímpico Internacional (COI), dado que el ciclismo es un deporte olímpico. Mientras tanto, la Vuelta a España se ha visto alterada por protestas propalestinas dirigidas contra el equipo Israel-Premier Tech, fundado por el multimillonario israelí-canadiense Sylvan Adams y que cuenta con un solo corredor de nacionalidad israelí. Para garantizar la seguridad, el equipo eliminó de su maillot toda mención a Israel, aunque esta medida no bastó para evitar incidentes.Las manifestaciones obligaron a recortar etapas en Bilbao y Pontevedra, y a reducir la contrarreloj de Valladolid de 27,2 a 12,2 kilómetros. A pesar de los llamados a retirarse, Israel-Premier Tech mantiene su intención de llegar a Madrid el domingo.Estas tensiones reflejan el deterioro de la relación bilateral. España, que reconoció al Estado palestino en mayo de 2024, se ha convertido en una de las voces más críticas en Europa contra la ofensiva israelí en Gaza y acaba de anunciar nuevas medidas que, según el Ejecutivo, buscan "poner fin al genocidio en Gaza".Agencias AFP, ANSA y DPA

Fuente: Infobae
11/09/2025 13:23

Gobernador de Antioquia se refirió a la amenaza con drones que habría sufrido su helicóptero: "Los criminales tienen más recursos que el mismo Estado "

El mandatario departamental también destacó la necesidad de fortalecer la capacidad tecnológica de la fuerza pública y criticó la falta de coordinación del Gobierno nacional frente a la crisis de seguridad

Fuente: Perfil
11/09/2025 12:18

Día 634: Estallido social, la mayor amenaza de Milei

Mientras Javier Milei veta nuevamente la Ley de Financiamiento Universitario, alrededor del mundo las protestas contra el ajuste demuestran que la austeridad que no cuenta humanos termina escribiendo historia en las plazas. Leer más

Fuente: Infobae
11/09/2025 11:53

"Súper peso" no se detiene: precio del dólar baja tras amenaza de Trump con nuevos aranceles

La moneda estadounidense sufre las presiones arancelarias de Trump y los malos datos económicos de los últimos días

Fuente: Infobae
11/09/2025 03:23

Nueva amenaza de Diosdado Cabello a Estados Unidos: "Estamos preparados para cualquier guerra prolongada"

El llamado "número dos" del chavismo insistió en la dictadura de Maduro se valdrá de todos los recursos posibles para "defender la patria"

Fuente: Infobae
11/09/2025 00:55

Equipo de Junior H no ha solicitado apoyo a las autoridades de Baja California tras amenaza del CJNG por presentación

El secretario de Seguridad Ciudadana aseguró que se mantienen a la espera de que sean contactados por el cantante

Fuente: Infobae
10/09/2025 19:24

Amenaza de muerte en baño de colegio privado de Chorrillos alarma a padres: cadena educativa tuvo un caso similar días atrás en Chimbote

Los padres de familia han pedido a la institución reforzar la seguridad en la sede, instalar cámaras en áreas estratégicas y tomar medidas preventivas ante posibles nuevas amenazas

Fuente: Infobae
10/09/2025 18:29

SIP e IPYS repudian amenaza de muerte de Rafael López Aliaga a Gustavo Gorriti: "Hacemos responsable al gobierno de cualquier daño"

Las organizaciones advirtieron que las declaraciones del alcalde de Lima incitan al odio, ponen en riesgo la vida del periodista y vulneran la libertad de prensa

Fuente: Infobae
10/09/2025 18:10

César Acuña, molesto, amenaza a periodista y niega ser corrupto: "Menos mal hay millones [en mi cuenta], trabajo 20 horas"

El gobernador de La Libertad anunció acciones legales contra Cuarto Poder y solicitó a la Contraloría y al Ministerio Público investigar el presunto sobrecosto en la compra de 100 camionetas para la PNP

Fuente: Infobae
10/09/2025 13:30

China construye una gran terminal en Brasil y amenaza el negocio agrícola de Estados Unidos

El gigante asiático sigue dando pasos para independizarse definitivamente de los granos de su gran rival económico. Con la geopolítica como telón de fondo, los números que promete este nuevo punto de carga son formidables

Fuente: La Nación
09/09/2025 15:18

La reacción de Gavin Newsom por la amenaza de nueva redadas migratorias en California: "Tienen en la mira a los latinos"

El fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos que habilitó nuevamente las redadas migratorias en California provocó una respuesta inmediata del gobernador Gavin Newsom. En ese sentido, el mandatario estatal demócrata advirtió que Donald Trump "tiene "en la mira a los latinos" y adelantó un "desfile de terror racial en Los Ángeles". Qué dijo Gavin Newsom ante el fallo de la Corte Suprema que habilita las redadas en CaliforniaGavin Newsom utilizó sus redes sociales para manifestar su rechazo a la decisión del máximo tribunal, al que acusó de actuar en complicidad con la agenda antiinmigrante de Donald Trump. En su publicación, el demócrata advirtió que los magistrados designados por el presidente de EE.UU. se habían convertido en cómplices de un clima de persecución étnica en California."La mayoría de la Corte Suprema, elegida personalmente por Donald Trump, acaba de convertirse en el Gran Mariscal de un desfile de terror racial en Los Ángeles", escribió en su cuenta oficial de X. En esa misma publicación, consideró que la administración federal "tiene en la mira a los latinos y a cualquiera que no se parezca a la idea de un estadounidense que tiene Stephen Miller", uno de los asesores de Trump más influyentes en materia migratoria.El gobernador consideró que estas acciones no solo tienen el objetivo de "dañar a las familias, sino también a la economía de California".En otro posteo seguido, señaló: "La fuerza policial privada de Trump ahora tiene luz verde para perseguir a su familia"."Cada persona es ahora un objetivo. California continuará haciendo todo lo posible para combatir estos abominables ataques contra los californianos", concluyó.El mensaje de Jennifer Siebel Newsom, la esposa del gobernadorLa reacción no se limitó al gobernador. Su esposa, Jennifer Siebel Newsom, compartió un mensaje propio que luego fue reposteado por el mandatario californiano. En su declaración, expresó de manera cruda la angustia que provoca la sentencia de la Corte Suprema entre miles de familias trabajadoras."Me indigna esta decisión. La Corte Suprema de Trump ha reabierto la puerta a redadas migratorias peligrosas y con motivos raciales en el sur de California, dejando a las familias con la duda de si ir a trabajar o llevar a sus hijos a la escuela podría terminar en detención por su apariencia o forma de hablar", subrayó. La primera dama de California señaló que la decisión judicial ataca "la libertad, la dignidad y la esencia misma del sueño americano". Además, indicó que "California jamás aceptará la crueldad contra sus vecinos, residentes e incluso niños", y prometió "seguir luchando".El fallo de la Corte Suprema que beneficia a la administración Trump en CaliforniaEl caso que generó la controversia fue Noem v. Vásquez Perdomo, resuelto el 8 de septiembre de 2025. En esa instancia, la Corte Suprema concedió al Gobierno federal la suspensión de una orden emitida por un Tribunal de Distrito que restringía las detenciones migratorias en el área de Los Ángeles. La mayoría de los jueces avaló que se continuaran las prácticas de interrogatorio y arresto bajo ciertos criterios, mientras la apelación seguía su curso.El juez Brett Kavanaugh, en su opinión concurrente, sostuvo que el Gobierno tenía una "perspectiva razonable de éxito" en revertir la decisión y que, de no concederse la suspensión, se produciría un "daño irreparable" para la aplicación de la ley migratoria. Este razonamiento se basó en la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que autoriza a los agentes a interrogar y detener brevemente a personas sobre las que exista una sospecha razonable de estancia irregular en el país norteamericano.La suspensión de la orden judicial permite que los agentes retomaran las prácticas de la llamada "Operación At Large", que ya había generado polémica meses atrás. Según documentos del proceso, esta operación incluyó detenciones en lavaderos de autos, granjas y depósitos, con agentes armados que, en numerosos casos, actuaron antes de formular cualquier pregunta. La jueza Sonia Sotomayor presentó una disidencia contundente. Calificó la decisión de la mayoría como "otro grave uso indebido de nuestro registro de emergencia" y advirtió que con este fallo se corría el riesgo de legitimar una práctica que podía derivar en un estatus de "ciudadanía de segunda clase" para millones de personas que, por su aspecto o idioma, eran tratadas como sospechosas.

Fuente: Infobae
08/09/2025 22:09

El riesgo electoral de 2026: ¿amenaza u oportunidad para el inversionista peruano?

La experiencia de 2011 fue clara: entre la primera y la segunda vuelta, los papeles más castigados fueron los de empresas mineras y financieras, con caídas que superaron el 50%

Fuente: Infobae
08/09/2025 17:49

Alerta por proliferación del caracol africano tras lluvias en Cundinamarca: el molusco es considerado una amenaza para la salud pública

La CAR reportó avances en la recolección de casi una tonelada de ejemplares y nidos, tras jornadas de capacitación y operativos en 38 municipios afectados por la especie invasora

Fuente: Infobae
08/09/2025 15:26

"Ahí vas a abrir la bocota": Emiliano explota contra Pepe Aguilar por revelar secreto de sus hijas y lanza amenaza

El cantante aseguró que no tiene contacto con sus nietas por culpa de su primogénito

Fuente: La Nación
08/09/2025 04:18

Crisis profunda: la bebida más popular está en un laberinto y bajo amenaza de perder un reinado en Estados Unidos

A pesar de que en 2023 celebró los 100 años como cultivo en el país, el té argentino atraviesa una larga crisis donde se combinan bajas ventas, costos en alza y una creciente competencia de Kenia y otros países productores, que "pisan" los precios internacionales hacia abajo.Considerada la bebida más consumida después del agua en el mundo, el té argentino se produce en un 95% en Misiones y tiene como principal destino a los Estados Unidos, donde es proveedor número uno, superando a gigantes como China o India. Pero, a pesar de ese estatus, esta economía regional se encuentra estancada hace más de diez años y últimamente muestra un franco retroceso.Cobra ritmo la venta de insumos para la siembra de granos gruesosLas tarifas arancelarias de Donald Trump podrían haber sido una oportunidad si hubiera eximido al té, al que le cabe un 10% de arancel a ese país. Tampoco le impuso a los principales competidores tarifas más altas.En este contexto, el 1º de octubre comenzará la zafra 2025-2026, que debería extenderse hasta el 31 de mayo, pero una vez más los industriales consultados por LA NACION estimaron que la campaña terminaría alrededor de 45 días antes, tal cual sucedió el año pasado."La cadena viene golpeada en su totalidad, tanto los exportadores como los secaderos medianos y los productores más aún; los costos hoy subieron mucho en dólares. En el caso de la fábrica necesitamos mucha energía para producir el té; se nos triplicó ese costo, los sueldos en dólares se duplicaron, el abastecimiento de chip, todo", explicó a LA NACION Renzo Klimiuk, una firma de Campo Grande que exporta a varios países. Sus palabras ilustran la realidad del té: industrias y productores primarios, típicamente pequeños agricultores con unas 25 hectáreas promedio que no alcanzan a cubrir costos o apenas tienen rentabilidad.Con foco en ayudar a los dos eslabones principales de la cadena, el gobierno de Misiones, que integra la Comisión Provincial del Té (Coproté) cerró el acuerdo la semana pasada para fijar un precio sostén y empezar a levantar la cosecha a partir del 1º de octubre. El precio de garantía es de 95 pesos por kilo de brote de té y el compromiso de volver a conversar si cambian variables de la economía, principalmente el precio del dólar. El té, por exportarse en un 95%, es una economía regional altamente "dólardependiente"."Lo importante es que hay unión entre industriales y productores y hay que reconocer que el gobierno de Misiones está trabajando para buscar la forma de sacar adelante la cosecha, el acuerdo no es el ideal para nadie, pero es el mejor posible", explicó Eduardo Goldfart, de la firma Valmitran, con industria en la localidad de 25 de Mayo.Goldfart se encuentra en Charleston, principal ciudad de Carolina del Sur, participando de la Tea Convention, un encuentro que se hace cada año para juntar a los importadores de té de los EE.UU. con los compradores. "Seguimos siendo el proveedor número uno de té a Estados Unidos, pero tenemos cada vez más competencia; escuché el discurso del Embajador de Kenia y fue muy agresivo, prácticamente dijo que quería desplazar a la Argentina como proveedor", sintetizó Goldfart.Frente a estos desafíos, en la Coproté se acordaron algunas medidas de fomento para industriales y productores. Una ayuda del Estado provincial que viene repitiéndose en los últimos años. En esta zafra se bonificará el 20% la tarifa eléctrica de las industrias y secaderos durante seis meses de la cosecha (noviembre-abril).A los pequeños productores se les ofrecerá el descuento de cheques diferidos de entre 30 y 90 días con tasas bonificadas. Además, se facilitarán líneas para prefinanciar exportaciones de hasta 200.000 dólares a tasa fija del 2,5% anual, a través del Consejo Federal de Inversiones."Es importante destacar la responsabilidad, compromiso y participación de los representantes de los distintos sectores, que luego de cuatro reuniones generales y mucho intercambio previo acordaron un precio mínimo de base, que será revisado durante toda la zafra", explicó Luciana Imbrogno, subsecretaria del Ministerio del Agro y la funcionaria que representó al gobierno provincial en la Coproté."El precio base es una garantía de previsibilidad, pero también un punto de partida para seguir acompañando con medidas que aseguren sostenibilidad y futuro para la producción de Misiones", indicó el ministro del Agro, Facundo Sartori.Exportaciones en caída"En el primer semestre las exportaciones de té cayeron entre 22 y 23 por ciento", dijo Klimiuk. Si se observan los datos de las exportaciones, se trata de una economía estancada, pasan los años y los volúmenes de venta no crecen y, al contrario, cuesta cada vez más mantenerlos.En 2013 se exportaron 77.000 toneladas, cifra que se mantuvo casi inalterable hasta la pandemia en 2020, con 68.000 toneladas. Luego 2023 fue el peor año de las dos últimas décadas con apenas 63.000 toneladas. Es decir, menos ventas que en la pandemia.Patentamientos: la tensión electoral y la volatilidad del tipo de cambio derrumbaron casi 45% el mercado automotor de maquinaria agrícolaDesde el año pasado, como no hubo compradores suficientes para el té misionero, las industrias empezaron a bajar la persiana y ya no recibir materia prima varias semanas antes del cierre oficial de la zafra, pactada para el 31 de mayo. Incluso se viralizaron imágenes de productores quemando brotes de té o tirando la cosecha, por falta de compradores.El año pasado se finalizó la cosecha a mediados de abril, 45 días antes, y este año se espera una zafra con los mismos tiempos, salvo que surja algún imprevisto. "Es un riesgo muy alto quedarse con el té en depósito, quedarse con más de lo que se puede vender", señaló Carlos Okulovich (hijo), de la firma Don Basilio, considerado uno de los cuatro grandes exportadores de la Argentina, junto a Casa Fuentes, El Vasco (de la familia Beitia) y Urrutia.Salvo Casa Fuentes, controlada desde 2017 por la multinacional inglesa Finlays, todas las industrias tealeras son pymes con dueños misioneros, que viven en la zona centro. Okulovich, como Klimiuk, como también Urrutia, solo por citar a algunos de los principales referentes de este sector, empezaron a incursionar cada vez más en la yerba mate, algunos con secaderos otros con molino e incluso marca propia. En una clara estrategia de diversificación que parece vislumbrar un futuro para el té argentino con muchos desafíos e interrogantes.

Fuente: Infobae
08/09/2025 00:00

¿Son las interferencias en los aviones una amenaza real? Un experto explica que "es un mensaje simbólico, pero hay una disminución de la seguridad"

Mateo Burgos, catedrático de la UPM, señala los distintos métodos y el riesgo de estos ataques

Fuente: Infobae
07/09/2025 18:15

Empresaria de Gamarra recibe amenaza de muerte y extorsionadores le exigen pago de 30.000 soles

Comerciante del emporio textil denuncia que delincuentes detonaron dinamita en su vivienda y le exigen dinero a cambio de no atentar contra su familia. El caso ya está en manos de la PNP

Fuente: La Nación
07/09/2025 01:18

La amenaza de ser una persona mejor

En las selvas amazónicas del Perú le dicen "la medicina": es la ayahuasca, la droga antiquísima hecha de lianas y plantas. La "medicina" toma la forma de un espíritu con nombre femenino ("la Madre") y sopla al oído, o dicta al corazón, un rosario de verdades. Y el que escucha es Leone, el protagonista ítaloargentino de La Nueva Tierra, la última novela del escritor milanés Sebastiano Mauri, recién publicada acá. Si el subtítulo anuncia "un viaje chamánico en busca de la propia identidad", Leone recorre el camino del héroe porque sale de la selva muy distinto de cómo había entrado y una sospecha le da sentido a la travesía: "Tengo la impresión de que la 'medicina' quiere que yo sea una persona mejor".Para el héroe, este viaje chamánico devela los males de la época: la catástrofe climática, la masculinidad tóxica, el desprecio hacia las culturas ancestrales, la alienación mental, la carrera enloquecida por el consumoâ?¦La historia de Mauri es para un folletín itálico. Su padre, Achille, fue director de la editorial Messaggerie Italiane y amigo y editor de Umberto Eco, entre otras mil cosas, y estaba casado con Diana, una mujer argentina; su tío, Fabio, fue artista de culto y amor platónico de Pier Paolo Pasolini; su tía, Susana, fue la mujer que recibió la carta en la que Pasolini asumía que la mayor felicidad de su vida era "ser comunista y homosexual" y que se presentó como su novia cuando el partido lo echó por gay. A los 53 años, Sebastiano tiene un currículum rocambolesco: es artista plástico, director de cine, ensayista y novelista, vivió entre Milán, Nueva York y Buenos Aires. La extranjería es evidente en La Nueva Tierra, donde Leone, su alter ego confundido, llega hasta un retiro en la selva convocado por una prima y es recibido como "pasajero", el nombre que se les da a los huéspedes. En su acepción ambigua como sinónimo de lo que sucede y lo que se va, la moraleja se anuncia rápido: todo pasa."Los daños que causamos tienen el poder de sobrevivir por mucho más tiempo que nosotros", piensa Leone nomás llegar a Iquitos, la entrada a una selva sepultada en basura de todos los colores. Para el héroe, este viaje chamánico devela los males de la época: la catástrofe climática, la masculinidad tóxica, el desprecio hacia las culturas ancestrales, la alienación mental, la carrera enloquecida por el consumoâ?¦ Un analista de gráficos diría que la suya es una evolución en "U": la experiencia con la "medicina" lo desalienta al punto de creer que no hay futuro, que vamos directo hacia la destrucción, que ya no se puede hacer nada. "Tenés que dejar los no atrás si querés tener un impacto positivo en el mundo", le susurra la Madre derechito al alma: "Estás agregando negatividad a la negatividad. No hacés más que aumentar la bilis del planeta. Estás lleno de veneno". Al final, como una pila que se da vuelta, Leone cambia de polo y entiende que debe volverse positivo.En La Nueva Tierra, la ironía del narrador gambetea la vulgata hippie aunque hable de la armonía entre los elementos, la relación con el ambiente, las heridas del pasado o los temores del futuro. El lector puede sumarse al viaje sin tomar una sola gota de ese líquido que es "una mezcla de barro estancado, algas podridas, fruta fermentada y piel del intersticio de los dedos de los pies". La "medicina" hace lo suyo sobre el papel y la elipsis cierra un círculo vital: si no se puede hacer daño a los otros sin hacerse daño a uno mismo, tampoco se puede hacer el bien a los demás sin volverse alguien mejor.ABCA.Nacido en Milán en 1972, Sebastiano Mauri tiene madre argentina y la familia de su padre está vinculada a la cultura italiana por varias generaciones.B.En 2012, publicó la novela Disfruta del problema, donde relata con el tono de una sátira de iniciación cómo salió del clóset y asumió su sexualidad.C.La novela La Nueva Tierra está basada en su propia experiencia con la ayahuasca durante un viaje a Iquitos para acompañar a una de sus primas.

Fuente: La Nación
07/09/2025 01:18

Fentanilo en América Latina. La amenaza invisible que avanza sin control y los intentos por ponerle freno

ESPECIAL GDA.- Las miles de muertes que el fentanilo ilegal ha generado en Estados Unidos y Canadá impulsó a países latinoamericanos y del Caribe a tomar medidas preventivas y punitivas para evitar escenarios similares.En los últimos cuatro años han incrementado las capacitaciones a policías, establecido protocolos de operación, actualizado y modificado leyes y reglamentos, tendido redes, iniciado campañas de información preventiva y endurecido sanciones.Pablo Rossi, director de Fundación Manantiales, un centro de tratamiento de adicciones con presencia en la Argentina y en Uruguay, reconoce que aún no se conoce si el fentanilo será una moda pasajera en la región como la heroína, o un fenómeno en expansión como el éxtasis. "Pero lo importante es estar preparados para ambos escenarios", advierte.Y aunque el fentanilo ilegal es la droga que ha acaparado la atención en los últimos años, diversos especialistas entrevistados para este trabajo periodístico del Grupo de Diarios América (GDA), han advertido que no es la única droga química de alta potencia que circula en América Latina y en la que hay que colocar en la mirilla, también se registran casos de uso de nitazenos y la xilacina. Información para prevenirTarcísio Otoni, delegado del Departamento de Narcóticos de la Policía Civil en el departamento brasileño de Espírito Santo, estuvo al frente del equipo que logró la primera incautación de frascos de fentanilo en ese país sudamericano, y pudo ubicarlos gracias a un entrenamiento que el Departamento Antidrogas de los Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés) organizó en El Salvador. "Meses después de volver de esa formación -cuenta en una entrevista para esta producción-, nos encontramos con este fentanilo en forma líquida, en ampollas. Tras esta incautación, la DEA se puso en contacto con nosotros, y entonces se impartió formación a todo el equipo sobre cómo manipular la droga. Recibimos formación que incluía hablar sobre el antagonista del fentanilo, que es el antídoto, la naloxona, que revierte rápidamente los efectos de una sobredosis de opiáceos".En Costa Rica, el viceministro de Seguridad, Manuel Jiménez Steller, plantea el riesgo y la solución que han encontrado: "Incluso en bajas concentraciones, el fentanilo puede ser letal, lo que genera un alto peligro de intoxicación por contacto. Si un agente se expone a una concentración elevada sin el equipo adecuado, podría inhalar los gases y sufrir una crisis. Por esta razón hemos implementado un protocolo especial para el ingreso a determinados lugares, desarrollado en coordinación con el Ministerio de Salud, el Organismo de Investigación Judicial, el ICD y otras entidades". Aumentar capacidadesEn el sur del continente, el consumo de fentanilo es todavía muy bajo. Se conoce como una droga de abuso entre los profesionales dedicados a la atención de la salud por el acceso que tienen a la sustancia a través de su práctica profesional, de acuerdo con los especialistas consultados para esta investigación. Aunque ya ha aparecido en decomisos de cocaína y de LSD como una sustancia que se combina para potenciar el efecto, lo que permite mayores ganancias a grupos del crimen organizado. El Informe Mundial sobre Drogas 2025 de la Organización de Naciones Unidas, difundido el 27 de junio pasado, reconoce que "el fentanilo no es común fuera de América del Norte. Otros opioides sintéticos, en particular los nitazenos, que pueden ser mucho más potentes que el fentanilo, se han relacionado con muertes en todos los continentes".En ese escenario, Ignacio García Sigman, coordinador del proyecto contra las Drogas Sintéticas en el Cono Sur de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), plantea la urgencia de actualizar los listados de sustancias prohibidas en los países de la región."También la actualización de los dictados de precursores químicos, especialmente poniendo el énfasis en aquellos que son susceptibles de ser utilizados en la fabricación ilícita de drogas sintéticas y en particular de opioides sintéticos", advierte.El especialista sugiere incrementar los conocimientos técnicos sobre la droga sintética en jueces, fiscales y policías, trabajar con los sistemas de alertas tempranas y fortalecer las capacidades técnicas de los laboratorios forenses.Durante 2024, la Argentina actualizó el anexo correspondiente al listado de estupefacientes incorporando un total de 170 sustancias, 65 vinculadas con el fentanilo. Y se creó la Red Federal de Laboratorios Antidrogas para fortalecer la cooperación entre laboratorios en la investigación del tráfico ilícito de drogas.La fuerza del EstadoPuerto Rico también atraviesa un momento complejo con el consumo de fentanilo ilegal. A finales del año pasado, un caso encendió las alertas de las autoridades de seguridad de la isla: en apenas un par de días, 10 personas murieron por sobredosis en la comunidad de Arecibo. Un caso extremo por el número de decesos en un solo punto de la isla y en un lapso breve, pero las cifras de decesos en los últimos tres años es de 1.788, de acuerdo con datos oficiales.La directora de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (Assmca), Katheryn Olivera, explicó que ya se trabaja junto con el Departamento de Salud de ese país "en un plan de impacto o de mitigación ante un posible repunte de sobredosis por fentanilo". "Hemos visto que, obviamente, el negociado de la Policía de Puerto Rico está interviniendo en algunas áreas", afirma.La funcionaria puertorriqueña reconoce: "Hay una crisis, pero queremos seguir mitigando, orientando y previniendo".En Venezuela, el presidente del Colegio de Médicos del Estado Aragua, Ramón Rubio, ha alertado sobre el grave problema de salud pública que ocasiona la producción ilegal y el consumo de la sustancia en su país.En Chile, la respuesta ha sido punitiva. En una entrevista con Lorena Rebolledo, subdirectora de Drogas de la Unidad Especializada en Crimen Organizado y Drogas de la Fiscalía Nacional, cuenta que una de las medidas implementadas para "prevenir que lleguemos a extremos como la especie de epidemia que tiene Estados Unidos", ha sido la de sancionar "más duramente tratándose de tráfico de pequeñas cantidades de drogas que resultan especialmente más peligrosas, como es el caso del fentanilo"."Se busca que aun cuando sean pequeñas cantidades, no se sancione con la pena del microtráfico, sino que con la del tráfico, tratándose de ciertas sustancias sintéticas, y en el caso particular sería fentanilo junto a otras que se están manejando en el proyecto de ley", añade.Una empresa de papelEn los países del sur de América, en particular Perú, Brasil, la Argentina, Chile y Uruguay, el fentanilo corre diferente a lo que pasa en el norte del globo terráqueo. El tráfico es, sobre todo, a través de ampollas con la sustancia líquida que extraen de los sistemas de salud pública y privada."Solo incautamos la forma líquida para uso hospitalario -sostiene Tarcísio Otoni-. Aquí en Brasil no hay constancia de que esta droga circule en forma de polvo o pastillas, como está ampliamente documentado en Estados Unidos".Eso limita el tráfico porque depende de posibles desvíos o hurtos, y no de una producción interna que alimente el mercado ilícito del opioide sintético, de acuerdo con autoridades policiales consultadas para este trabajo.También depende de la creatividad criminal. Anderson Lacerda Pereira, "Gordão", integrante de la organización criminal Primer Comando de la Capital (PCC), logró obtener a través de una compañía de papel una licencia como una Organización Social de Salud (OSS), es decir una institución privada que presta servicios a una entidad de salud pública. Fernando Santiago, delegado del Departamento de Narcóticos de la Policía Civil de São Paulo, cuenta que Gordão "compró una OSS". "No diré fantasma porque existe, pero fue creada solo para administrar un hospital en el municipio de Arujá. Como Anderson invirtió en la campaña del vicealcalde, exigió acceso a los servicios de recolección de basura y administración hospitalaria", explica Santiago.Al tener el control de esos dos servicios cerró el círculo, pues "desviaba el fentanilo que estaba por vencer y debía ser descartado. Ordenaba colocarlo en bolsas de basura negra en lugar de blanca, que es para residuos infecciosos. Como no controlaba la empresa de residuos infecciosos, lo ponía en bolsas negras para que su empresa de recolección urbana lo recogiera y manipulara el fentanilo". Y de ahí pasaba a las calles.En Chile los decomisos aumentaron durante 2024. En Antofagasta se encontraron 1.195 ampollas y otras 985 provenientes de Paraguay, en ambos casos hubo personas detenidas. Según los informes oficiales, aunque las cifras siguen siendo bajas en comparación con otros países, la tendencia es creciente y podría reflejar un intento de las organizaciones criminales por introducir el fentanilo en el mercado chileno y generar una demanda sostenida.Crece el desvío"La situación tiene que ver con una aparición más o menos reciente de cantidades más importantes de fentanilo, lo que no significa que exista una crisis o algo parecido como ocurre en América del Norte. Sin embargo, se han levantado alertas importantes porque lo que sí ha crecido es el desvío desde canales sanitarios o lícitos", explicó la fiscal Lorena Rebolledo, subdirectora de Drogas de la Fiscalía Nacional de Chile. Mientras que en Perú, la Policía Nacional desarticuló en febrero pasado a la organización criminal conocida como "Los Facinerosos de la Medicina Ilegal", dedicada al almacenamiento y venta clandestina de medicamentos de uso restringido como fentanilo, morfina, tramadol y midazolam.Las autoridades descubrieron un esquema de reetiquetado de fármacos para borrar su trazabilidad, así como sellos médicos falsificados y recetas ya firmadas, lo que apunta a una red con acceso a insumos hospitalarios.Dos semanas después, en marzo pasado, la Dirección Antidrogas de Perú incautó cerca de 6.000 ampollas de fentanilo, lo que se convirtió en el decomiso más grande de este opioide en el país. El cargamento, con un valor estimado de US$600.000, tenía como destino Estados Unidos y Holanda.Ojos cerradosMéxico atraviesa un conflicto importante con el fentanilo ilegal. Es acusado por los Estados Unidos de ser el mayor productor de la droga sintética y el más grande responsable de la crisis de muertes en ese país, y el consumo interno se ha incrementado poco a poco, particularmente en los estados de la frontera norte.El Estado de Baja California, que hace frontera con California, es el que más cantidad de consumo registra, sin embargo hay otros como Sonora, que limita con Arizona, que también ha incrementado sus niveles, o Chihuahua, que hace frontera con Texas. Sinaloa, norteño pero no fronterizo, también registra altos índices. Sin embargo, allí se presume que se debe a que es la gran fábrica del fentanilo que se envía a Estados Unidos, controlado por el llamado Cártel de Sinaloa.La estrategia del gobierno mexicano ha ido de contradicción en contradicción: por un lado ha negado que se produzca fentanilo, pero por otro ha desmantelado decenas de laboratorios clandestinos. Se afirma que no existe un problema de consumo, pero implementa una enorme campaña mediática para tratar de prevenir su uso con mensajes como "el fentanilo mata".Esa resistencia provocó, desde la óptica de César Raúl González Vaca, director del Semefo de Baja California, que México se retrasara en la contención del problema de consumo."Vamos tarde porque Estados Unidos empezó hace mucho tiempo, y ahora tiene más de cinco años. Otra droga de abuso, que también está matando muchas personas, se llama Xilacina y aquí nadie la está buscando. No quiere decir que no haya, seguramente debe de haber, pero no lo estamos buscando, cuantificando", advierte.Datos del último reporte sobre presencia de drogas en cadáveres del Servicio Médico Forense de Baja California, indican que de los 2.859 cuerpos analizados entre junio de 2022 y enero pasado, el 20% dio positivo a fentanilo en el Municipio de Mexicali. Esto es el doble que en el Municipio de Tijuana, pues ahí se detectó la sustancia en 11% de los 2.175 cadáveres analizados.A pesar de estos datos, el gobierno mexicano ha preferido negar el avance del consumo de fentanilo ilegal.*Este trabajo se realizó con aportes de Alex Figueroa Cancel/El Nuevo Día de Puerto Rico; Indira Vasquez/Listín Diario de República Dominicana; Juan Fernando Lara/La Nación de Costa Rica; Emanuelle Bordallo/Diario O Globo de Brasil; Carlos López/El Tiempo de Colombia; Oliver Rodríguez González/El Mercurio de Chile; Camila Dolabjian/La Nación de Argentina; Agustín Carballo/El País de Uruguay; David Bernal/ La Prensa Gráfica de El Salvador; Williams Perdomo/El Nacional de Venezuela; Abby Ardiles/El Comercio de Perú y Miriam Ramírez, Ernesto Aroche y Manuel Espino/El Universal de México.

Fuente: Infobae
06/09/2025 19:43

'Todos van a morir': amenaza de tiroteo en colegio de Chimbote desata alarma en padres, alumnos y la Defensoría del Pueblo

El mensaje apareció escrito en los baños de la institución educativa Innova Schools y advertía un ataque armado para el lunes 8 de septiembre. Pese a comunicados oficiales, padres de familia organizaron grupos de WhatsApp para coordinar medidas

Fuente: Clarín
06/09/2025 17:36

Protestas en Washington contra el gobierno de Donald Trump, que refuerza su amenaza de enviar militares Chicago para deportar a inmigrantes

Cientos de personas marcharon este sábado por la capital de Estados Unidos en rechazo a la política migratoria del presidente.El líder republicano advirtió que el nuevo "Departamento de Guerra" podría ordenar intervenciones en otras ciudades.

Fuente: Infobae
06/09/2025 15:10

El VRS amenaza a miles de niños, pero Perú presenta retrasos en aplicación de vacuna en los últimos tres años

A pesar de su aprobación por OPS y Digemid, el anticuerpo no se suministra de forma permanente en hospitales, lo que preocupa ante los riesgos en menores de cinco años

Fuente: Perfil
06/09/2025 02:00

Putin amenaza con atacar a las tropas que Europa envíe a Ucrania: "Blanco legítimo"

El presidente de Rusia sostuvo que se convertirán en un "objetivo legítimo" para sus tropas. La advertencia ocurre un día después de que 26 países, liderados por Francia y Reino Unido, prometieron unirse a una fuerza de seguridad por tierra, mar y aire en Ucrania si se alcanza un acuerdo de paz. "Si aparecen tropas allí, especialmente ahora durante los combates, partimos de la premisa que serán un blanco legítimo", remarcó Putin. Leer más

Fuente: Perfil
06/09/2025 02:00

Trump dijo que derribarán aviones venezolanos que sean una amenaza

"Si nos ponen en una situación peligrosa, serán derribados", afirmó el presidente de Estados Unidos tras el incidente con dos aviones caza venezolanos que volaron cerca de un buque de guerra norteamericano. Además, el Pentágono está enviando diez cazas F-35 a Puerto Rico como parte de las operaciones antidroga. El despliegue de las aeronaves se produce en medio de crecientes tensiones con el gobierno de Nicolás Maduro. Leer más

Fuente: La Nación
05/09/2025 21:00

Trump le advierte a Venezuela que sus aviones serán "derribados" si se convierten en una amenaza

WASHINGTON.- Los aviones venezolanos que representen un peligro para las fuerzas en el Caribe podrán ser "derribados", declaró este viernes el presidente Donald Trump, después de que cazas mandados por Caracas sobrevolaran un buque estadounidense en la zona.Estados Unidos decidió enviar 10 cazas F-35 a Puerto Rico en ese contexto de tensión con Venezuela.El despliegue de los cazas, comunicado este viernes a la AFP por fuentes cercanas al asunto, se produjo apenas horas después de ese sobrevuelo, un "movimiento altamente provocador", según el Pentágono."Si nos ponen en una situación peligrosa, serán derribados", declaró Trump poco después de rebautizar mediante un decreto el Departamento de Defensa como Departamento de Guerra."Si vuelan en una posición peligrosa, pueden tomar las decisiones que crean adecuadas" añadió Trump dirigiéndose a su ahora renombrado secretario de Guerra, Pete Hegseth.Washington acusa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de liderar una red de narcotráfico y elevó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por su captura.Cuando le preguntaron en el Salón Oval si deseaba un cambio de régimen en Caracas, Trump esquivó la consulta: "No queremos drogas que matan a nuestra gente", respondió.Las fuerzas estadounidenses desplegadas ante las costas venezolanas lanzaron un misil el martes contra una embarcación que presuntamente transportaba drogas.11 muertos en el ataque de Estados Unidos contra un barco procedente de VenezuelaEn el ataque, sin precedentes en la región, murieron 11 "narcoterroristas", según palabras de Trump.Ese ataque fue una ejecución "sin fórmula de juicio", criticó el ministro de Interior venezolano, Diosdado Cabello."Les diré que el tráfico de lanchas en esa zona ha bajado sustancialmente" desde el ataque, se vanaglorió Trump ante la prensa.Gira de RubioEstados Unidos ha recurrido durante décadas a operaciones policiales de rutina en lugar de usar fuerza letal para incautar drogas en el Caribe. El incremento de la tensión coincidió con una gira del secretario de Estado norteamericano Marco Rubio por México y Ecuador, donde firmó nuevas alianzas para reforzar la lucha contra el crimen organizado y la migración ilegal y advirtió que su gobierno no se echará para atrás.Los gobiernos aliados de Washington en la región "nos ayudarán a encontrar a estas personas y a hacerlas estallar si es necesario", dijo Rubio en una conferencia de prensa conjunta con la canciller ecuatoriana Gabriela Sommerfeld el jueves en Quito.En México Rubio había afirmado que lo único que va a detener a los carteles del narcotráfico es la eliminación física porque estos ya tienen asumido que perder mercancía es parte del negocio y eso no les impide seguir traficando.Rubio enfatizó que el presidente estadounidense designó como "narcoterrorista" a la banda venezolana Tren de Aragua, así como al Cartel de los Soles, al que vincula con Maduro.El mandatario venezolano, por su parte, ha movilizado al ejército, que cuenta con alrededor de 340.000 efectivos, y reservistas, que él afirma superan los ocho millones, denunciando lo que llama "la mayor amenaza que nuestro continente ha visto en los últimos 100 años".Al calificar a los grupos narcotraficantes como amenazas terroristas, Estados Unidos recurre a todo su arsenal legislativo aprobado después de los ataques del 11 de septiembre de 2001, que amplió enormemente su capacidad de vigilar a posibles objetivos y atacar letalmente en todo el mundo."Durante años usamos nuestras fuerzas armadas para emprender acciones contra terroristas en Medio Oriente Medio y en África, mientras dejábamos indemnes a los terroristas en nuestro propio hemisferio que son responsables de muchas más muertes de estadounidenses", declaró a la prensa un alto consejero de Trump, Stephen Miller.Aunque los informes anuales de la ONU no califican a Venezuela de país productor, su condición de plataforma de distribución del narcotráfico es resaltada por especialistas.Estados Unidos acusó formalmente a Maduro de "narcoterrorismo" en 2020 y este año lo acusó de encabezar el cartel de los Soles, que asegura guarda relación con el cartel de Sinaloa, uno de los más poderosos de México.Agencia AFP

Fuente: Clarín
05/09/2025 19:00

Donald Trump advierte que Estados Unidos "derribará" los aviones venezolanos que representen una amenaza en el Caribe

Lo dijo desde la Casa Blanca, donde firmó un decreto para cambiarle el nombre al Departamento de Defensa y convertirlo en Departamento de Guerra.Además, Washington envió 10 aviones caza a Puerto Rico para reforzar la ofensiva contra el narcotráfico en el Caribe.

Fuente: La Nación
05/09/2025 19:00

La amenaza de Trump cancela las Fiestas Patrias en Chicago: la comunidad latina se prepara para la Guardia Nacional

La posibilidad de que Donald Trump envíe a la Guardia Nacional a Chicago, Illinois, provocó la suspensión de dos celebraciones clave por la Independencia de México y encendió alertas en toda la comunidad latina: Fiestas Patrias pospuso su desfile y festival, y El Grito Chicago también quedó en pausa, mientras que el desfile de Pilsen sigue en agenda con más controles.Amenaza de Trump: Guardia Nacional pone en riesgo las Fiestas Patrias en ChicagoEl presidente anunció su plan. "Vamos a entrar. No dije cuándo, pero vamos a entrar", dijo en la Casa Blanca, informó Reuters. Los organizadores de eventos actuaron de inmediato por temor a operativos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y a la presencia de tropas. El gobernador J.B. Pritzker advirtió que espera "que lo ocurrido en Los Ángeles y la ciudad de Washington ocurra en Chicago".Eventos de Fiestas Patrias y El Grito cancelados en Chicago: qué pasa con el desfile de PilsenFiestas Patrias (Waukegan): se pospuso por seguridad. "Sé que los vendedores quizás estén molestos, pero es lo que es: por la seguridad de la gente", dijo Margaret Carrasco, presidenta del comité. La fecha tentativa pasó al 1° de noviembre en lugar del 14 de septiembre, según consignó CNN.El Grito Chicago (Grant Park): quedó pospuesto "por preocupaciones de la seguridad de nuestra comunidad", según un comunicado de sus organizadores.Desfile en Pilsen (Calle 26 / La Villita): se realiza según lo planeado, con refuerzos de voluntarios y acciones informativas de la Coalición de Illinois por los Derechos de Inmigrantes y Refugiados. "No estamos preocupados, pero obviamente estamos tomando precauciones", dijo la organizadora Vicky Lugo.Motivos de la cancelación de Fiestas Patrias y El Grito Chicago ante posible despliegue militarLos organizadores y autoridades locales prevén un aumento de vigilancia migratoria y un posible despliegue de la Guardia Nacional con agentes federales. Pritzker afirmó: "Me rompe el corazón que nos hayan dicho que el ICE intentará interrumpir pícnics comunitarios y desfiles pacíficos".La cercanía de Waukegan con la Base Naval Great Lakes, señalada como centro de mando para personal federal, elevó el nivel de riesgo para Fiestas Patrias. En Chicago, los promotores de El Grito concluyeron: "Estamos tristes por la pérdida de una oportunidad para promover una visión de dignidad, fortaleza y pertenencia", según CNN.Reacciones de J.B. Pritzker y Brandon Johnson contra Trump y la Guardia NacionalPritzker y el alcalde Brandon Johnson rechazaron la intervención. El mandatario municipal sostuvo que el presidente "solo quiere su propia policía secreta que realizará maniobras publicitarias cada vez que sus cifras en las encuestas bajen", mientras que el gobernador señaló que funcionarios y periodistas le informaron de planes para ubicar agentes federales y vehículos militares en propiedades federales como la Base Naval de los Grandes Lagos.Trump, por su parte, presionó para que el estado solicitara tropas, aunque subrayó que avanzaría de todos modos. También extendió su amenaza a la ciudad de Baltimore.Cómo se prepara la comunidad latina en Chicago ante redadas del ICE y la Guardia NacionalEn barrios con alta presencia mexicoamericana surgieron dos líneas de acción: continuidad de tradiciones con más cuidados y suspensión preventiva para evitar detenciones y caos familiar.De acuerdo con The Washington Post, Pilsen duplicó voluntarios y activó distribución de tarjetas con derechos ante EL ICE en comercios y a lo largo de la ruta del desfile.Iglesias y organizaciones comunitarias trasladaron actividades a formatos virtuales y reforzaron la orientación legal. La pastora Jacobita Cortés explicó que su congregación ofrece servicios dominicales en línea y espacios de oración para fortalecer la fe y difundir derechos.Waukegan y organizadores regionales informaron que seguirán "evaluando la situación día a día" y comunicarán cambios por canales oficiales.

Fuente: Infobae
05/09/2025 18:42

La reforma tributaria de Petro amenaza al turismo barato en Colombia: esto es lo que dice el gremio hotelero

Cotelco señaló riesgos de mayor informalidad y pérdida de competitividad si se eliminan los beneficios fiscales para el sector hotelero

Fuente: La Nación
05/09/2025 17:00

La amenaza de Putin ante el posible despliegue de tropas occidentales en Ucrania

MOSCÚ.- El presidente Vladimir Putin advirtió este viernes que el ejército ruso considerará a cualquier fuerza occidental desplegada en Ucrania como un "objetivo legítimo", un día después de que los aliados de Kiev se comprometieran a enviar tropas como garantía en caso de alcanzarse un acuerdo de paz con Moscú.El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, había afirmado que "miles" de soldados occidentales podrían ser desplegados. "Definitivamente no serán unos pocos, sino miles", declaró el viernes durante una rueda de prensa con el presidente del Consejo Europeo, António Costa, en el oeste de Ucrania.Un grupo de 26 países, liderados por Francia y el Reino Unido, prometieron el jueves unirse a una fuerza de seguridad por tierra, mar y aire para vigilar el cumplimiento de cualquier acuerdo que ponga fin al conflicto entre Rusia y Ucrania, que comenzó con una ofensiva rusa en febrero de 2022."Si aparecen tropas allí, especialmente ahora, durante el combate, partimos de la premisa de que serán objetivos legítimos", dijo Putin en un foro económico en la ciudad rusa de Vladivostok, en Extremo Oriente.El presidente ruso añadió que un despliegue de este tipo no favorecerá la paz a largo plazo y reiteró que el fortalecimiento de los vínculos militares entre Ucrania y los países occidentales es una de las "causas fundamentales" del conflicto.Este enfrentamiento armado, el más sangriento en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, ha dejado decenas de miles de muertos y millones de desplazados que han escapado de sus hogares arrasados en el sur y este de Ucrania.Los aliados de Ucrania no especificaron detalles del plan, como cuántas tropas participarían y cómo contribuirían los distintos países aliados. El presidente francés, Emmanuel Macron, habló el jueves al final de una reunión en París de la llamada "coalición de los dispuestos", un grupo de 35 países que respaldan a Ucrania. "Veintiséis países se han comprometido a desplegar (...) tropas en Ucrania o a estar presentes por tierra, mar o aire para brindar esta seguridad", dijo Macron en una conferencia de prensa junto con Zelensky.Macron afirmó que no se trata de "librar una guerra contra Rusia", sino de disuadirla de volver a atacar Ucrania en el futuro.Zelensky, por su parte, elogió el apoyo de los aliados europeos a la creación de una fuerza seguridad. "Creo que hoy, por primera vez en mucho tiempo, este es el primer paso serio y concreto de este tipo", dijo.Gestiones trabadas El presidente estadounidense, Donald Trump, ha intentado que Rusia y Ucrania se sienten a negociar el fin del conflicto, pero hasta ahora solo ha logrado intercambios de prisioneros entre las partes.Moscú se mantiene firme en sus exigencias: Ucrania debe cederle más territorio y renunciar completamente al apoyo de sus aliados occidentales.Kiev, por su parte, descarta esas demandas como "viejos ultimátums".Putin argumentó que la presencia de tropas occidentales en Ucrania sería innecesaria en caso de un acuerdo de paz a largo plazo porque Rusia cumple sus compromisos."Si se toman decisiones que lleven a la paz, a una paz a largo plazo, entonces simplemente no veo el sentido de su presencia en el territorio de Ucrania porque si se logra un acuerdo nadie duda que Rusia va a cumplir a cabalidad", declaró.Ucrania y sus aliados occidentales han señalado que Rusia tiene un largo historial de acuerdos rotos, comenzando por el Memorándum de Budapest de 1994, mediante el cual Kiev entregó las armas nucleares soviéticas en su territorio a cambio de que Rusia y otros signatarios como Estados Unidos y Reino Unido respetaran su independencia e integridad territorial.También acusan a Putin de hablar mientras gana tiempo para que sus tropas tomen más territorios.Putin dijo esta semana que sus tropas avanzan a lo largo de toda la línea del frente en el este y sur de Ucrania y que continuarán luchando si no se llega a un acuerdo de paz.La participación de Estados Unidos en una fuerza de seguridad en Ucrania es incierta y algunos aliados europeos también tienen sus dudas. Por ejemplo, el canciller alemán, Friedrich Merz, se ha mostrado cauteloso en torno al alcance de la participación de su país en una fuerza de seguridad.Avances en el terrenoLas fuerzas rusas bombardearon suelo ucraniano durante la noche del jueves con 157 drones de ataque y señuelos, así como siete misiles de varios tipos, reportó la fuerza aérea ucraniana. Las defensas antiaéreas derribaron o bloquearon 121 de los aviones no tripulados, apuntó.Uno de los ataques causó daños en múltiples edificios residenciales en Dnipro, en el centro de Ucrania, dijo en redes sociales el jefe del gobierno regional, Serhii Lysak. Las autoridades regionales indicaron también que una "instalación" no especificada se había incendiado, pero no ofrecieron más detalles.Lysak compartió fotos de edificios residenciales con los techos dañados, fragmentos de vidrio en el suelo y personas que transportaban tablas de madera para cubrir las ventanas rotas. "Se dañaron viviendas privadas. Las ventanas de los edificios de departamentos se rompieron", escribió.Por otra parte, en la región de Chernihiv, al norte de Kiev, los drones rusos alcanzaron infraestructura en el distrito de Novhorod-Siversk y dejaron al menos 15 localidades sin electricidad, de acuerdo con las autoridades locales.En otro incidente, las tropas rusas destruyeron 92 drones ucranianos durante la noche, señaló el Ministerio de Defensa ruso el viernes. Canales locales de redes sociales en la ciudad de Ryazan, unos 200 kilómetros al sureste de la capital, Moscú, reportaron que la refinería de petróleo de Rosneft en la ciudad había sido atacada. Se compartieron videos que parecían mostrar un incendio con el cielo nocturno de fondo.El gobernador de la provincia, Pavel Malkov, dijo que los restos de un dron habían caído sobre una "empresa industrial" pero no dio más detalles. Además, advirtió a la población que no publiquen imágenes de las defensas antiaéreas en redes sociales.Ucrania ha intensificado los ataques a la infraestructura petrolera rusa que, afirma, alimenta el esfuerzo bélico de Moscú en las últimas semanas. Así, las estaciones de servicio se han quedado sin combustible en algunas regiones de Rusia en las últimas semanas, con automovilistas que esperan en largas filas y funcionarios que recurren al racionamiento o cortando las ventas por completo.Agencias AFP y AP

Fuente: La Nación
05/09/2025 14:00

Qué sigue para la temporada de huracanes en EE.UU.: Hawái monitorea a Kiko, mientras Invest 91L amenaza el Atlántico

La temporada de huracanes en el Atlántico y el Pacífico atraviesa un momento de gran actividad con dos sistemas que captan la atención de los meteorólogos: el huracán Kiko, que se debilita mientras avanza hacia Hawái, y la perturbación designada como Invest 91L, que podría convertirse en depresión tropical en los próximos días. Invest 91L: la amenaza troical en el AtlánticoEl Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó que un área de baja presión en el Atlántico oriental, asociada a una onda tropical, comenzó a mostrar signos de organización. Según el reporte matutino del organismo, esta perturbación, conocida como Invest 91L, ya presenta un 60% de probabilidades de formación en las próximas 48 horas y hasta un 90% en el lapso de siete días.Los expertos explicaron que, si la tendencia continúa, el sistema podría convertirse en Depresión Tropical Siete durante el fin de semana o a inicios de la próxima semana. El fenómeno avanza lentamente hacia el oeste, con una velocidad estimada de entre cinco y diez millas por hora (ocho y 16 km/h), y se espera que hacia mediados o finales de la próxima semana esté próximo a las Antillas Menores.De acuerdo con el NHC, Invest 91L se encuentra en un entorno favorable para su desarrollo. "El sistema está produciendo un área concentrada pero desorganizada de lluvias y tormentas eléctricas", señaló el organismo en su actualización de este viernes.Los modelos de pronóstico aún muestran discrepancias sobre el futuro de Invest 91L:Algunos cálculos anticipan que el sistema permanecerá como una perturbación débil que mantendrá su desplazamiento hacia el oeste sin una gran organización.Otras proyecciones indican que podría convertirse en la tormenta tropical Gabrielle e, incluso, alcanzar categoría de huracán antes de desviarse hacia el norte.El Centro de Pronósticos de FOX Weather añadió que un fuerte descenso en la corriente en chorro sobre el este de Estados Unidos podría actuar como barrera y desviar hacia el norte a los sistemas más intensos. Sin embargo, advirtió que los fenómenos menos organizados no responden con la misma claridad a esos patrones, lo que introduce incertidumbre en la trayectoria.Hawái, en alerta por el huracán KikoMientras el Atlántico vigila a Invest 91L, Hawái centra su atención en el huracán Kiko, que en las próximas horas alcanzará la categoría 4 en mar abierto antes de iniciar un proceso de debilitamiento.El Centro Nacional de Huracanes reportó que Kiko se encontraba este viernes a más de 1300 millas al este y sureste de Hilo, en la Isla Grande, mientras se desplazaba hacia el oeste. Sus vientos máximos sostenidos alcanzaban las 127 millas por hora (204 km/h), con ráfagas de hasta 155 millas por hora (249 km/h).Pese a la potencia inicial, los expertos esperan que el ciclón se debilite de forma sostenida en los próximos días debido a tres factores principales:La presencia de aguas superficiales relativamente frías, en torno a los 75 °F (24 °C), cuando los huracanes suelen necesitar temperaturas de al menos 79 °F (26 °C) para fortalecerse.Vientos hostiles en niveles altos de la atmósfera que limitan su organización.La entrada de aire seco, que actúa como freno para la convección.Qué esperar en Hawái ante el huracán KikoLos meteorólogos aclararon que Kiko será un sistema distinto cuando se acerque a las islas a comienzos de la próxima semana. Las previsiones actuales señalan que los impactos se limitarían a mares agitados y algunas lluvias intermitentes, con un riesgo mayor solo en caso de que la tormenta siga un rumbo más al sur de lo esperado.Además, se trata de un ciclón compacto: los vientos de fuerza huracanada se extienden apenas 20 a 30 millas (32 a 48 km) desde su centro, mientras que los de tormenta tropical alcanzan un radio máximo de 80 millas (128 km). Eso reduce la probabilidad de efectos destructivos en territorio hawaiano.

Fuente: La Nación
05/09/2025 12:00

Joseph Suaalii: un jugador completo en los Wallabies, una amenaza para los Pumas

"Tacklea como un jugador de rugby, salta como un jugador de básquet y la agarra como un jugador del fútbol australiano". La descripción del legendario Tim Horan sobre la nueva figura de los Wallabies puede ser un poco exagerada, aunque no está tan lejos de la realidad. La irrupción de Joseph-Aukuso Suaalii en el escenario internacional no fue producto de la casualidad ni una sorpresa: la inversión de Rugby Australia por uno de los mayores talentos del país está dando sus frutos y mañana volverá a ser titular en los Wallabies, a partir de la 1:30, ante los Pumas, en Townsville. "Los Wallabies necesitan velocidad, agilidad y engaño con una mentalidad ganadora y él lo encarna todo", señaló Horan sobre el corpulento back de 1,96m y 98kg, que llevará la camiseta n°13 por la tercera fecha del Rugby Championship. Con un gran porte físico, destrezas técnicas con las manos, velocidad y una gran capacidad de salto, Suaalii se acopló rápido a la selección australiana y no sintió la presión de los flashes y toda la parafernalia que lo rodea. La Unión de Australia, con problemas financieros, lo fichó procedente de los Sydney Roosters del rugby league, con un contrato de tres años por un valor estimado de 5,35 millones de dólares australianos. "Sigo creyendo que es barato. Basta con ver la publicidad. Es muy joven. Jugó al rugby hasta los 16 y esos pocos años en el rugby league lo hicieron más fuerte. Se adaptó muy rápido", opinó hace unos meses Eddie Jones, ex entrenador de los Wallabies con actualidad en Japón. Nacido en Penrith, un suburbio al oeste de Sídney, Suaalii sobresalió desde chico a nivel deportivo. En su último año de la primaria fue seleccionado para equipos representativos de rugby league, rugby union, básquet, atletismo y fútbol australiano. El director de rugby del colegio asegura que a los 13 años medía 1,83m y "era un hombre que jugaba contra niños". A los 14 años recibió un permiso especial para jugar en el First XV de su colegio, King's School. A los 17 años obtuvo otra exención para hacer su debut antes de los 18 años en la NRL, el torneo por excelencia de rugby league, que le ganó la pulseada frente a los otros deportes al atraer a un diamante en bruto que ya estaba en la boca de todos.Con la serie ante los British and Irish Lions en esta temporada y la Copa del Mundo en el país en el 2027, la Unión de Australia le realizó una oferta suculenta al back de Sydney Roosters, que en el 2022 disputó el Mundial de Rugby League con Samoa, el país de su padre. En dos deportes similares en cuanto a las destrezas y estructuras de juego, su transición del rugby de 13 a 15 jugadores fue fugaz: debutó en la selección antes que en su club y en su estreno, en noviembre del 2024, fue elegido como el mejor jugador de la cancha en un memorable triunfo sobre Inglaterra, en Twickenham. Fue su primer partido de rugby union desde el colegio. Sus saltos para recuperar las salidas, su intensidad física y su técnica para pasar la pasar la pelota en el contacto lo pusieron en los principales focos del rugby mundial. Un golpe de efecto que necesitaba un país que tocó fondo al quedar eliminado en la primera ronda del Mundial 2023 y el año pasado sufrió una goleada estrepitosa ante los Pumas, por 67-27, en Santa Fe.Desde su debut se ganó su lugar con la 13 y no salió más. "Su actitud hacia el juego es diferente a la de casi todos los demás jugadores. Está concentrado todo el tiempo. Se comunica, es grande, es físico. Va a ayudar a cambiar el equipo", anticipó hace unos meses Eddie Jones. Con Suaalii, los Wallabies compitieron de igual a igual contra los British and Irish, ganaron con autoridad el último partido de la serie y confirmaron sus señales positivas en el inicio del Rugby Championship, con una remontada notable sobre los Springboks en Johannesburgo y una ajustada caída en Ciudad de Cabo. Otro factor importante del jugador de 22 años es su polifuncionalidad: en su equipo, Waratahs, se destacó como fullback cuando estuvo disponible tras una fractura en la mandíbula. Sus ataques desde el fondo de la cancha y su capacidad para imponerse en el juego aéreo lo convierten en una amenaza para cualquier defensa. Ostenta cualidades para desempeñarse de wing, pero en los Wallabies no se mueve del centro de la cancha: entabló una gran combinación con Len Ikitau, se complementan muy bien y los lanzamientos del equipo conducido con Joe Schmidt suelen arrancar con embestidas de sus centros para ganar la línea de ventaja. No obstante, Suaalii deberá ajustar el timing para defender; en urgencia ha cometido errores de concepto al salir a buscar a sus rivales. El segundo centro es el puesto más importante de la línea de backs para defender y en ese canal los Pumas pueden encontrar una oportunidad, con relanzamientos de Juan Mallía y la participación de Mateo Carreras y Bautista Delguy, muy involucrados en el juego en la última victoria frente a los All Blacks.Así juega Joseph SuaaliiJoseph Suaalii suele salir descalzo al reconocimiento de la cancha, con una serenidad que contrasta con su estatus de estrella del deporte australiano. "Me gusta conectar con el suelo. No quiero mirar demasiado hacia adelante ni hacia atrás, se trata de estar lo más presente posible. Así es como quiero jugar al rugby", reveló este año. También suele centrarse en una rutina de malabares con pelotas. "Eso es solo una cuestión de ojo y mano. Simplemente pongo en marcha mis habilidades y mi visión periférica. Vas a obtener un montón de imágenes diferentes en la cancha de rugby. Es parte de mi proceso previo al partido".En un Rugby Championship de extrema paridad en las dos primeras fechas, los Wallabies intentarán seguir en alza y la serie ante los Pumas será crucial en sus aspiraciones de pelear por el título. La imponente presencia de Suaalli fue vital para dar un golpe de efecto y que el equipo se contagie. Los Pumas ya están alerta.

Fuente: La Nación
05/09/2025 12:00

Hamas publicó un video de dos rehenes israelíes con una fuerte amenaza: "El tiempo se acaba"

TEL AVIV.- El brazo armado de Hamas difundió este viernes un video que muestra a dos rehenes israelíes secuestrados en Gaza desde el ataque que del grupo terrorista en Israel el 7 de octubre de 2023. Uno de ellos dice estar retenido en la ciudad de Gaza, último objetivo de la ofensiva del ejército israelí.Guy Gilboa-Dalal, protagonista del video, y Alon Ohel, quien aparece brevemente, son dos de las 48 personas que siguen retenidas por Hamas en Gaza; se cree que 20 siguen con vida.El video de más de tres minutos y medio, otra pieza de la propaganda de la maquinaria de Hamas, muestra a Gilboa-Dalal en un vehículo en marcha, en medio de un paisaje de edificios destruidos, que le ruega al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que no lance una ofensiva para tomar Ciudad de Gaza.Hamas publicó un video del rehén Guy Gilboa-Dalal"El tiempo se acaba", escribió el grupo terrorista al compartir el video en la cuenta de Telegram de su brazo armado.El video fue editado y mostraba a un Gilboa-Dalal con aspecto demacrado, pelo corto, remera oscura y expresión de angustia, que dice en hebreo que está retenido en la ciudad de Gaza junto con otros rehenes, que no puede creer que sigue vivo después de 22 meses de guerra y que teme morir en la ofensiva israelí en la principal ciudad de Gaza."Esto es todo lo que queremos, solo queremos que termine", dice en un momento. "Queremos volver con nuestras familias. Por favor, tráigannos de vuelta".En un momento dado, también se ve a Alon Ohel, de 24 años. La familia no autorizó la difusión de su cara. En tanto, la familia de Gilboa-Dalal aprobó la publicación de un fragmento de 28 segundos del video, que según Hamas fue grabado el 28 de agosto de 2025. La fecha no pudo ser confirmada de manera independiente.Gilboa-Dalal, de 23 años, se encontraba en el festival de música Nova en el sur de Israel cuando fue secuestrado por los terroristas en la mañana del 7 de octubre de 2023.Hamas secuestró inicialmente a 251 personas tras su incursión transfronteriza en comunidades del sur israelí que causó la muerte de unas 1200 personas y desencadenó la guerra el 7 de octubre de 2023. Según las autoridades sanitarias de Gaza, gobernada por Hamas, desde entonces murieron más de 64.000 palestinos.Israel lanzó su asalto a la ciudad de Gaza el 10 de agosto, atacando lo que el gobierno llama el último bastión de Hamás. Un portavoz militar israelí dijo el jueves que ahora controla alrededor del 40% de la ciudad, donde antes de la guerra vivían cerca de un millón de personas.Los residentes de la ciudad dijeron que Israel había bombardeado varias torres de gran altura el viernes. El Ministerio de Salud de Gaza dijo que 30 palestinos habían muerto a manos de los militares en toda Gaza, 20 de ellos en la Ciudad de Gaza.Por su parte, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, dijo que Israel emitió su primera advertencia formal de evacuación a los residentes de un edificio de varias plantas en la ciudad de Gaza en previsión de un ataque inminente, advirtiendo que las operaciones de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se intensificarán hasta que Hamas acepte las condiciones de alto el fuego de Israel.Katz dijo que las operaciones militares se intensificarían hasta que Hamás aceptara las condiciones de Israel para poner fin a la guerra: liberar a los rehenes y desarmarse. De lo contrario, el grupo sería destruido, afirmó."Ahora se está quitando el cerrojo de las puertas del infierno en Gaza", escribió Katz en X. "Una vez que se abra la puerta, nunca se volverá a cerrar". Luego compartió un video de la destrucción de un edificio en Gaza.×?ת×?×?× ×? pic.twitter.com/PVrtcVXddr— ×?שר×?×? ×?"×¥ Israel Katz (@Israel_katz) September 5, 2025Guerra psicológicaGilboa-Dalal ya había sido visto en un video en febrero, cuando lo obligaron a ver cómo liberaban a otros rehenes bajo un alto el fuego temporal junto a otro cautivo, Evyatar David. Rehenes que fueron filmados en videos similares y que han sido liberados desde entonces han dicho que sus captores les habían dictado lo que debían decir.Human Rights Watch condenó a Hamas y a otro grupo terrorista de Gaza, la Jihad Islámica, por difundir videos de rehenes, calificándolo de trato inhumano que equivale a un crimen de guerra. Las autoridades israelíes han calificado los videos de guerra psicológica."Guy, Alon y otros rehenes fueron llevados a Gaza y tememos mucho por sus vidas. Debemos traerlos a casa", dijo la familia de Gilboa-Dalal tras la difusión del video.Decenas de miles de israelíes han organizado manifestaciones semanales pidiendo el fin de la guerra para conseguir la liberación de los rehenes restantes.Tras la publicación del video, el líder de la oposición israelí, Yair Lapid, instó en X a los negociadores israelíes a reanudar las conversaciones sobre un acuerdo para asegurar la liberación de los rehenes. Los liberados hasta ahora fueron el resultado de negociaciones diplomáticas con la mediación de Estados Unidos y Estados árabes, pero la última ronda de conversaciones fracasó en julio.Sin embargo, el ministro de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben-Gvir, afirmó que Israel debería responder ocupando totalmente Gaza.La cúpula militar israelí advirtió al primer ministro Benjamin Netanyahu de que no amplíe la guerra, según funcionarios israelíes, aunque las fuerzas han avanzado por los suburbios de la ciudad de Gaza en las últimas semanas.Hamas dijo que aceptaría la propuesta presentada en julio de liberar a algunos rehenes a cambio de un alto el fuego temporal. Netanyahu aboga por un acuerdo de todo o nada en el que el grupo libere a todos los rehenes y se rinda.Agencias Reuters, AFP y ANSA

Fuente: Clarín
05/09/2025 05:00

Entre la diplomacia y la amenaza: Putin invita a Zelenski a Moscú y advierte a Europa que "sus tropas en Ucrania serán objetivos legítimos"

El presidente de Rusia volvió a proponer un encuentro de paz a su par ucraniano, garantizando al 100% las condiciones de trabajo y seguridad.Al mismo tiempo, advirtió que cualquier intervención militar externa será considerada un blanco autorizado.Emmanuel Macron había adelantado que más de 20 países se comprometen a desplegar tropas.

Fuente: Infobae
04/09/2025 22:46

Phillip Butters denuncia que Rafael López Aliaga paga trolls y lo amenaza: "Si hablo, se acaba su candidatura"

El precandidato presidencial de Avanza País acusó a al alcalde de Lima de contratar trolls para atacarlo y descartó una alianza política con él. Además, advirtió que responderá con firmeza a futuras agresiones

Fuente: Infobae
04/09/2025 20:21

Estos senadores colombianos piden clasificar al Cartel de los Soles como amenaza criminal transnacional: cada día se suman más voces

En un nuevo documento, legisladores de distintos partidos exigen que el Gobierno de Gustavo Petro clasifique a la organización criminal como una amenaza para la seguridad nacional

Fuente: La Nación
04/09/2025 15:00

Donald Trump amenaza a Chicago y JD Vance lo contradice: la inesperada tensión que genera la Guardia Nacional

La amenaza de Donald Trump de enviar a la Guardia Nacional a Chicago abrió un frente de confrontación con el gobernador de Illinois, JB Pritzker, y el alcalde de la ciudad, Brandon Johnson. En este contexto, una sorpresiva contradicción llegó desde la propia administración republicana: el vicepresidente JD Vance suavizó el mensaje del mandatario y aseguró que "no hay planes inmediatos" para un desembarco militar en la tercera metrópoli más poblada de Estados Unidos.JD Vance contradijo a Trump: ¿la Guardia Nacional desembarca en Chicago?Mientras Trump insiste con su idea de desplegar tropas en Chicago, JD Vance habló con la prensa durante una visita a Minneapolis, Minnesota. Sus declaraciones, recogidas en un video difundido por Forbes, dejaron en claro que el escenario no está definido. "Voy a dejar que el presidente hable de eso. No hay planes inmediatos, pero Trump ha dicho que tiene la autoridad legal para proteger a los ciudadanos estadounidenses, ya sea en Chicago o en Washington D.C.", expresó el vicepresidente.El énfasis de Vance estuvo puesto en dos puntos. Primero, que cualquier movimiento depende de una coordinación con las autoridades locales, especialmente con JB Pritzker. "Nos encantaría, demócrata o republicano, tener gobernadores que quisieran ser socios para reducir el crimen en nuestro país. Desafortunadamente, parece que eso no es lo que tenemos en Pritzker", criticó. El segundo punto fue, que más allá del debate político, la prioridad debía ser acompañar a las familias afectadas por la violencia. En un cierre emotivo, pidió a los ciudadanos: "Por respeto a las familias que visité hoy, lo dejaremos en el debate nacional. Aprovechen la oportunidad de abrazar a sus hijos. Hay familias que están destrozadas y no hay palabras que puedan consolarlas".Las amenazas de Trump a Chicago y la reacción de Pritzker en IllinoisTrump había reiterado a comienzos de la semana su intención de enviar a la Guardia Nacional a Chicago. "Vamos a entrar", aseguró en la Casa Blanca, aunque admitió que todavía no había fijado un calendario. Sus palabras recordaron el antecedente de Washington D.C., donde ya había desplegado efectivos bajo un operativo de seguridad cuestionado por amplios sectores.El gobernador Pritzker respondió de inmediato con dureza. Calificó las declaraciones de Trump como "desequilibradas" y advirtió que iniciaría acciones legales si se concretaba una invasión militar en su estado. Según sostuvo, no existía ninguna emergencia que justificara el uso de tropas, ya que las estadísticas oficiales mostraban un descenso en los índices de violencia en Chicago.Por su parte, el alcalde Brandon Johnson se alineó con esa postura y reiteró que ni la Guardia Nacional ni los agentes federales de inmigración eran necesarios en su ciudad.El plan de Trump para reforzar la seguridad en Chicago y otras ciudades de EE.UU. El gobierno federal, según fuentes del Departamento de Seguridad Nacional citadas por CBS News, también prepara un refuerzo de las operaciones de control migratorio en la ciudad de Chicago, que podría concretarse en cuestión de días. Además, Trump insinuó que estudia medidas similares en Baltimore y Nueva Orleans, lo que encendería nuevos choques con autoridades locales.En junio pasado, un contingente de miles de guardias nacionales había sido enviado a Los Ángeles en junio para proteger a agentes de inmigración y edificios federales frente a las protestas, mientras que semanas más tarde se sumaron tropas en Washington D.C. Sin embargo, el juez federal Charles Breyer dictaminó que la utilización de unos 4000 soldados de la Guardia Nacional y 700 marines en el sur de California fue ilegal. La sentencia se apoyó en la Ley Posse Comitatus de 1878, que prohíbe que las fuerzas armadas asuman funciones policiales en el ámbito local.

Fuente: Infobae
04/09/2025 04:04

Rusia se hunde en una guerra petrolera suicida que amenaza su economía

Los conductores hacen cola mientras los drones ucranianos eliminan el 20% de la capacidad de refinación

Fuente: Infobae
04/09/2025 02:16

"No van a salir sanitos": la amenaza de Diosdado Cabello a María Corina Machado por apoyar la presión de EEUU contra Maduro

El llamado "número dos" del chavismo arremetió contra la líder opositora de Venezuela y advirtió que, si Washington intensifica su ofensiva antidrogas en el Caribe, el régimen responderá con represalias: "Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos", dijo

Fuente: Infobae
04/09/2025 02:02

Radican demanda para que suspendan la cuenta de Gustavo Petro en la red social X: "Las publicaciones son una amenaza real"

El recurso judicial presentado por un ciudadano tiene como propósito que el jefe de Estado no pueda administrar en forma directa su cuenta personal por constituir "una amenaza real". Infobae Colombia habló con el demandante

Fuente: Infobae
04/09/2025 01:23

El peronismo amenaza con remover a Espert de una comisión clave, pero acepta que asuma otro libertario

Se trata de la comisión de Presupuesto. El economista y candidato bonaerense tiene frenadas varias iniciativas opositoras. El plan de gastos e ingresos para 2026, en la mira

Fuente: Infobae
03/09/2025 18:43

Contingencia ambiental amenaza CDMX: contaminación se dispara y se registra muy mala calidad del aire

La contaminación es tal que solo hay un alcaldía con buena calidad del aire en todo el Valle de México

Fuente: Infobae
03/09/2025 16:22

Marco Rubio destaca 'cooperación histórica' entre EEUU y México: "Cárteles son una amenaza a la seguridad de ambos países"

El secretario norteamericano aseguró que la cooperación y los operativos se dan en un marco de respeto a la soberanía de ambas naciones

Fuente: Ámbito
03/09/2025 12:14

EEUU amenaza con nuevas operaciones militares en el Caribe tras hundir el barco vinculado a cárteles venezolanos

Tras hundir una embarcación vinculada al Tren de Aragua, Washington advierte que continuará acciones militares contra cárteles en la región.

Fuente: Infobae
03/09/2025 11:02

Huracán Lorena se intensifica a categoría 1 y amenaza con más lluvias en el noroeste de México

El ciclón alcanzó categoría 1 con vientos de hasta 120 km/h y se prevé que aumente su fuerza, generando lluvias torrenciales, oleaje elevado y riesgo de inundaciones en varias regiones del noroeste mexicano

Fuente: La Nación
02/09/2025 16:54

La firme respuesta de la OTAN al sabotaje ruso de los GPS que amenaza a la aviación europea

LUXEMBURGO.- El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, advirtió este martes que la alianza trabaja "día y noche" para frustrar las interferencias rusas en vuelos civiles, después de que un avión que transportaba a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sufriera una pérdida del control del GPS en el espacio aéreo de Bulgaria. La aeronave, que cubría la ruta entre Polonia y Sofía, logró aterrizar sin incidentes, aunque las autoridades internacionales sospechan que detrás del episodio se encuentra Moscú."Nos lo tomamos muy en serio", declaró Rutte en una conferencia en Luxemburgo junto al primer ministro y el ministro de Defensa del ducado. "Les aseguro que trabajamos para contrarrestar esto, prevenirlo y asegurarnos de que no lo vuelvan a hacer". Rutte subrayó que las interferencias forman parte de un patrón más amplio de amenazas híbridas rusas, que incluyen desde el sabotaje de cables submarinos en el mar Báltico hasta ciberataques al sistema sanitario británico y planes de asesinato contra empresarios europeos.Rutte alertó de que estas prácticas "con efectos potencialmente desastrosos" suponen un riesgo directo para todo el continente. "No seamos ingenuos: algún día también podría afectar a Luxemburgo o a los Países Bajos. Con la tecnología de misiles rusa más avanzada, la diferencia entre Lituania, en primera línea, y Madrid o La Haya, es de cinco a diez minutos. Todos estamos en el flanco oriental ahora, ya vivan en Londres o en Tallin", advirtió.Pese a la gravedad de lo ocurrido, el primer ministro búlgaro, Rosen Zhelyazkov, descartó abrir una investigación formal sobre el incidente con el avión de Von der Leyen al considerar que "cosas así pasan todos los días". Sus palabras reflejan la normalización de unas interferencias que, según la OTAN y la Unión Europea, se han intensificado de forma drástica en los últimos tres años, coincidiendo con la invasión rusa de Ucrania en 2022.Guerra híbridaLas interrupciones en el sistema de posicionamiento global (GPS) afectan tanto a la aviación como a la navegación marítima y se convirtieron en un quebradero de cabeza para pilotos y compañías aéreas en el este de Europa. De acuerdo con datos de el sitio web que mide los niveles de interferencia GPS Jam, la tasa de interferencia pasó de niveles bajos en febrero de 2022 a superar con creces el umbral del 10% en agosto de 2025 en varios países bálticos y del mar Negro.Solo en junio pasado, pilotos que sobrevolaban Lituania reportaron 1022 casos de perturbación de la señal, muy por encima de los 46 incidentes detectados en el mismo mes de 2024. Las autoridades lituanas aseguran haber identificado al menos diez puntos en Kaliningrado â??el enclave ruso entre Polonia y Lituaniaâ?? como centros emisores de las señales de bloqueo y suplantación.La diferencia entre ambas técnicas es significativa: la interferencia (jamming) consiste en saturar las comunicaciones con una señal potente, mientras que la suplantación (spoofing) engaña al receptor con una señal falsa que lo ubica en coordenadas incorrectas de espacio o tiempo. Aunque los aviones comerciales cuentan con sistemas alternativos para navegar, la repetición e intensidad de estos ataques aumenta el margen de riesgo y podría desencadenar accidentes graves.La Unión Europea (UE) reaccionó con sanciones. En julio, Bruselas castigó a nueve ciudadanos rusos por su vinculación con estas operaciones, entre ellos altos mandos del 841º Centro Independiente de Guerra Electrónica de la Flota del Báltico. La decisión llegó tras la presión de 17 Estados miembros, liderados por Lituania, que enviaron una carta denunciando que no se trataba de "incidentes aleatorios", sino de "acciones sistemáticas y deliberadas" dentro de una estrategia de guerra híbrida.La dimensión geográfica del problema es amplia. Finlandia y Estonia ya habían acusado a Rusia en 2024 de manipular deliberadamente las señales en su espacio aéreo, lo que obligó a suspender la ruta regular entre Helsinki y Tartu por el riesgo de aterrizar sin referencias seguras. En el mar Negro y el Báltico, las perturbaciones son cotidianas, afectando tanto a drones militares como a buques mercantes, lo que ha llevado a las aseguradoras marítimas a aumentar sus tarifas.Incluso en zonas alejadas del frente, como el noreste de Noruega, las interferencias impactan en la vida diaria. Allí, cerca de la base de la Flota del Norte â??que tiene submarinos rusos con capacidad nuclearâ??, miles de vuelos internos y servicios de helicópteros sanitarios se han visto comprometidos, obligando a las autoridades a adaptarse a una realidad "sin GPS".Moscú, por su parte, niega que se trate de actos hostiles y asegura que las interferencias responden a medidas defensivas para proteger infraestructuras críticas frente a ataques externos. Sin embargo, estas explicaciones no convencen ni a la OTAN ni a la UE, que ven en estas acciones una extensión de la estrategia rusa de desgaste contra Occidente desde que lanzó su ofensiva total contra Ucrania.Robustecer la seguridad del espacio aéreo Frente a este panorama, el comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, instó a acelerar el fortalecimiento de Galileo, el sistema europeo de navegación por satélite creado en 2016 como alternativa al GPS estadounidense. "Las interferencias y el spoofing perjudican nuestro transporte aéreo y marítimo. ¡Nuestro proyecto espacial Galileo puede ayudar!", afirmó en la red X, prometiendo aumentar el número de satélites en órbita terrestre baja para robustecer la seguridad del espacio aéreo europeo.Italia está considerando otras medidas para salvaguardar la seguridad aérea. Fuentes del Ministerio de Defensa italiano, confirmaron a The Guardian que analizan la posibilidad de mantener en secreto los vuelos de Estado. Funcionarios de defensa afirmaron que Roma estaba considerando planes para clasificar los vuelos estatales, minimizar la información publicada en el sitio web de la oficina del primer ministro e impedir que los sitios de seguimiento especializados hicieran visibles las rutas de las aeronaves. El ministro de Defensa italiano, Guido Crosetto, planteó esta propuesta por primera vez hace varios meses, cuando las interferencias con la navegación por satélite se volvieron cada vez más comunes en el espacio aéreo cercano a Rusia.En febrero, el avión de la premier italiana fue retirado de Flightradar, una de las aplicaciones más utilizadas para proporcionar datos en tiempo real sobre los movimientos de aeronaves, pero sigue visible en sitios similares. Agencia AP y diario El País

Fuente: Infobae
02/09/2025 16:21

Censo 2025: omisión de autoidentificación étnica amenaza derechos de pueblos originarios en Perú

Siete organizaciones indígenas exigen al INEI y al Ministerio de Cultura medidas correctivas urgentes y respeto al enfoque intercultural

Fuente: Infobae
02/09/2025 15:59

Incendio forestal en el Santuario Histórico de Machupicchu enciende alarmas: fuego amenaza con dañar fauna, flora y restos arqueológicos

El siniestro, iniciado la tarde del lunes 1 de septiembre, obligó a suspender labores nocturnas por la dificultad del terreno. Al día siguiente, brigadas especializadas reforzaron la respuesta para proteger la zona de amortiguamiento y evitar que el fuego se acerque al complejo arqueológico

Fuente: Infobae
02/09/2025 13:21

La amenaza de la deflación acecha a las economías de Asia

La culpa es de China, de la caída de las materias primas y del crecimiento inestable

Fuente: Clarín
02/09/2025 04:36

Autos: por el momento la "amenaza" china equivale a sólo 1,4% de los cero kilómetro

En los primeros ocho meses, todas las marcas de ese origen suman 6.644 unidades, menos de lo que se vendió de la versión tradicional de los Toyota Corolla. Este semestre llegan las unidades electrificadas que ingresan sin aranceles, para competir a los modelos tradicionales.

Fuente: Clarín
01/09/2025 20:36

Qué es el carfentanilo y por qué es una amenaza a la salud pública

Se trata de una droga que tiene fines veterinarios.Es 10.000 veces más potente que la morfina y 100 veces más que el fentanilo.

Fuente: Infobae
01/09/2025 18:35

Esta fue la amenaza que hizo Gustavo Díaz Ordaz en su informe de gobierno del 68

Un presidente desafiante, demandas estudiantiles y la presión internacional crearon un clima explosivo que terminó en una violenta represión militar

Fuente: Infobae
01/09/2025 16:14

La amenaza del dictador Nicolás Maduro: "Si Venezuela es agredida pasará al período de lucha armada"

"Estamos en un periodo especial de máxima preparación", aseguró el líder del régimen chavista

Fuente: Ámbito
01/09/2025 08:28

Christine Lagarde vs Donald Trump: "El intento de controlar la Fed es una grave amenaza para la economía global"

La presidenta del Banco Central Europeo alertó sobre los riesgos de la ofensiva del mandatario estadounidense contra la independencia de la Reserva Federal, tras el despido de la gobernadora Lisa Cook. Mientras la Casa Blanca presiona por un recorte de tasas en 2026.

Fuente: Infobae
31/08/2025 17:39

Rafael López Aliaga amenaza por tercera vez con organizar una marcha si no avanza el Tren Lima-Chosica en el MTC

El alcalde afirmó que el ministro de Transportes, César Sandoval, es un "payaso" y que la presidenta Boluarte ha dado cuotas de poder a Keiko Fujimori y César Acuña. Indicó que su manifestación tendría como destino Palacio de Gobierno

Fuente: Clarín
31/08/2025 07:00

El temor de los ministro de Javier Milei y la bomba que amenaza con estallar Diego Spagnuolo

Sigue la paranoia en la Casa Rosada por la filtración de audios. El caso Karina Milei y lo que podría venir. El ex funcionario de Discapacidad nombró abogados y tiene que tomar una decisión.

Fuente: Infobae
30/08/2025 16:08

¿Qué es el Phubbing, el hábito que amenaza las relaciones personales ?

Las redes sociales y la tecnología se han convertido en un elemento primordial en la vida cotidiana

Fuente: Perfil
30/08/2025 02:00

Con Alemania a la cabeza, Europa rearma sus fuerzas militares ante la amenaza rusa

El gobierno germano retoma el servicio militar, al igual que varios países del este europeo, para incrementar sus tropas. Por el momento no es obligatorio. También dio un salto en la producción de su industria armamentista, con una megafábrica que producirá artillería y municiones, tanto para el país como para Ucrania. Leer más

Fuente: La Nación
30/08/2025 01:00

La peor amenaza al programa económico libertario

El menemismo del siglo XXI comparte con el original la vocación de estabilizar la economía, el credo anti Estado y un liderazgo vanidoso, con tendencia a la frivolidad farandulera. Javier Milei le añadió como sello personal un férreo imperativo moral que actúa como paliativo del dolor que su programa de ajuste está destinado a infligir. Ofrece ser como Menem, pero sin la corrupción. Los audios de Diego Spagnuolo, en los que se habla con desparpajo de un sistema de coimas en el área de Discapacidad, perforaron el escudo ético detrás del cual se guarecía Milei mientras señalaba miserias ajenas. La difusión de ese enchastre hundió al Presidente en la perplejidad y desnudó carencias básicas del equipo que debe protegerlo, entrenado para aplaudir al líder, pero sin cohesión ni pericia para navegar la adversidad. Es una crisis que no solo afecta el prestigio de Milei sino que proyecta una amenaza existencial sobre la estrategia económica que trazó el gobierno libertario. Desde abril en adelante, cuando se levantó el cepo cambiario para individuos, el Presidente y su ministro de Economía, Luis Caputo, advirtieron de manera más o menos explícita que tenían la determinación de hacer lo que fuera necesario para llegar a las elecciones con la inflación a la baja y el dólar tan quieto como pudieran. Los crecientes desequilibrios y una serie de intervenciones en el mercado reñidas con el liberalismo que pregonan serían apenas transgresiones pasajeras. Un triunfo electoral abrumador ("la libertad arrasa") ordenaría la política, calmaría las tensiones financieras y allanaría el camino de las reformas estructurales que el Gobierno pactó con los acreedores internacionales. El riesgo país bajaría, volvería el financiamiento barato y llegarían las inversiones internacionales. Los últimos pasos de Moisés en el desierto. El sendero empezó a torcerse antes de que conociéramos la voz y el desparpajo de Spagnuolo. Los intentos de contener el dólar derivaron en una suba astronómica de las tasas de interés capaz de enfriar seriamente la actividad. Hay una guerra declarada a los bancos, a los que les han subido a niveles pocas veces vistos la cantidad de dinero que deben dejar inmovilizado. Se los obliga a tomar deuda en nombre de la libertad. El riesgo país vuelve a los niveles previos al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Los activos argentinos sufren. Pese al torniquete monetario, la presión sobre el mercado de cambios no cede. Caputo insistió en que todas estas anomalías serán transitorias porque "las elecciones serán muy favorables para LLA". Escribió esta semana: "El alto riesgo político que hoy asigna el mercado (dados los últimos intentos de romper con el equilibrio fiscal por parte del Congreso), y que evidentemente lo tomó por sorpresa, va a colapsar pronto". Todo se debe, en palabras del oficialismo, al "riesgo kuka": el miedo de los actores económicos a que el kirchnerismo gane las elecciones. Milei lo repitió casi textual en su discurso del jueves ante los empresarios del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp)."Riesgo kuka" Esa narrativa fue concebida en días de optimismo ilimitado, a tono con la costumbre mileísta de dar la vuelta olímpica a mitad de partido. Pero hoy enfrenta dos problemas que asoman cada vez con más evidencia. El primero de ellos es que el mercado expresa temor o cautela extrema ante medidas que difícilmente puedan atribuirse a Cristina Kirchner o a ninguno de sus acólitos. En los últimos meses, Milei prometió acumular reservas una vez que firmó con el FMI. Llegó a decir que en mayo iba a tener 50.000 millones de dólares en el Banco Central; desde entonces no logra superar los 42.000 millones. Cambió de idea al poco tiempo: anunció que el dólar se iba a acomodar en el límite inferior de las bandas de flotación, cerca de los 1000 pesos, y solo ahí autorizaría a comprar divisas. Jamás ocurrió. Para evitar que toque el techo ha convalidado tasas anuales 40 puntos más altas que la inflación proyectada. ¿Con qué especie del mundo animal vincularía el Presidente a alguien que hubiera errado por tanto en sus previsiones? Tampoco se ve la mano del kirchnerismo detrás de la decisión de Caputo y su equipo de transmitir las medidas de alto impacto económico en el canal de streaming de un señor conocido como Gordo Dan, al que rodean un grupo de fanáticos oficialistas que en lugar de preguntas técnicas aportan aplausos y bromas adolescentes. En los bancos relatan un rosario de llamadas destempladas desde el Palacio de Hacienda para que "colaboren" en las licitaciones de deuda de corto plazo, vitales para que los sobrantes de liquidez no corran hacia el dólar. La mitología del mundo financiero atribuye a Milei la concepción ideológica de las medidas con las que se persigue la estabilidad en este período preelectoral, desde la decisión de desarmar el esquema de las LEFI. Hablan de ataques de furia y amenazas con hacerlos perder fortunas. "Nosotros hoy estamos sufriendo el riesgo Javo", se queja el ejecutivo de una entidad financiera líder. Otro foco de inestabilidad creciente ha sido la rebelión en el Congreso, donde como nunca la oposición ha votado leyes que afectan fondos públicos y entorpecen el programa económico. Milei culpó al kirchnerismo por esas derrotas que rompieron la relativa comodidad con la que los libertarios administraron su minoría parlamentaria durante el primer año de mandato. "El motivo por el cual nos aprobaban las cosas es porque creían que iban a salir mal; es decir, lo habilitaron porque estaban convencidos que íbamos a terminar de incendiar las ideas para que ellos pudieran perpetuarse en el poder; lo que pasa es que las ideas empezaron a funcionar muy bien", explicó en un discurso reciente. Es decir, no hubo un deterioro en la gestion política, sino un deliberado intento de desestabilización.Los datos disputan ese argumento. Los bloques kirchneristas votaron en contra del Gobierno siempre, desde diciembre de 2023 hasta hoy. Pero en el primer año, la Casa Rosada ganó el 83% de las votaciones de leyes, mientras que en el segundo perdió el 94%. Los que se bajaron del barco fueron los gobernadores, desafiados en sus distritos por la estrategia electoral de Karina Milei y los primos Menem. ¿Y si sale mal? En el sector privado resuena una pregunta incómoda, que conecta con el segundo problema del diseño político-económico del Gobierno: si la normalización depende de un triunfo categórico de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones, ¿qué pasaría si a Milei le va peor de lo esperado? El escándalo de Spagnuolo subraya esa incógnita fundamental de estas horas. Al menos los comicios bonaerenses de la semana próxima transcurrirán en un clima de zozobra social ante las sospechas de que el "gobierno anticasta" se habría plegado a la fiesta impúdica de los privilegiados que hacen negocios a costa del Estado. A Milei se lo vio estos días como un hombre a la intemperie. El primer acto reflejo de su entorno fue culpar al kirchnerismo por la difusión de los audios. Como si Spagnuolo no hubiera sido un amigo personal del Presidente, que lo invitaba a escuchar ópera y a comer empanadas al auditorio de la quinta presidencial. Como si los fieles de Karina Milei no confesaran en conversaciones privadas sus sospechas hacia el asesor Santiago Caputo, jefe sin cargo de los servicios de inteligencia, por la operación clandestina contra el desprevenido exdirector de la Agencia de Discapacidad. En el desconcierto, el Gobierno apeló a la fe de los propios antes que a la razón. Pasó una semana sin explicar por qué fue expulsado Spagnuolo hasta que Milei, en medio de la caravana que terminó apedreada en el centro de Lomas de Zamora, dijo que su antiguo amigo había mentido y que lo iba a denunciar. Dio por válidos los audios, pero no su contenido. Hasta entonces sus funcionarios habían evitado atacar al expulsado, al que consideran una bomba andante. Aquella tarde, antes de que estallara la violencia callejera, el Presidente se mostró irritado. "¡Corruptos son los tuyos!", le gritó a un peatón que lo había increpado a la distancia cuando lo vio pasar arriba de una camioneta. Karina Milei, aludida por Spagnuolo en los audios, mantiene los votos de silencio. Eduardo "Lule" Menem, su mano derecha, estrenó su cuenta de X para declamar su inocencia. Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, dio dos entrevistas en las que usó un recurso curioso. Anunció que ponía "las manos en el fuego" por la hermana del Presidente y por su primo Lule, un lugar común que puede funcionar si quien se ofrece a las llamas es alguien ajeno a toda sospecha y no uno de los principales señalados en la polémica en cuestión. El nerviosismo se filtró en el acto fallido de Milei cuando dijo sobre los kirchneristas: "Les estamos afanando los choreos". Al armador karinista Sebastián Pareja se le escapó como un insulto la palabra "discapacitados" para referirse a los kirchneristas que agredieron a la caravana presidencial en Lomas de Zamora. Aunque en ese caso tal vez sea una postura arraigada en el lenguaje libertario: el propio ministro Caputo dijo días atrás, entre risas, que las personas con discapacidad "son 1.250.000 sin contar a los kukas". Las encuestas registran una afectación de la imagen de Milei que se inició antes del caso de los audios. Pero el daño en la carrocería oficialista no maquilla la indigencia política de sus adversarios, atrapados en un círculo vicioso de fragmentación y rencores irresueltos. Con la votación encima, la Casa Rosada no imagina un giro estratégico: la campaña seguirá orbitando sobre el éxito de la política antiinflacionaria y la demonización del kirchnerismo. Las elecciones bonaerenses de septiembre son una parada complicada. Un territorio hostil donde el Gobierno empieza a resignarse a pelear un empate digno. "Será nuestro piso", repite Milei con el paraguas bien abierto.El reto se ubica en octubre, en las legislativas nacionales. Ganar, en ese caso, no implica solo salir primero: ese día Milei compite contra sí mismo. Él diseñó un programa económico que requiere una señal contundente de respaldo social. Importa y mucho el porcentaje nacional: ¿es posible alcanzar el 45% con el que los ministros soñaban en público semanas atrás? ¿Y el 40%, que marca el hipotético umbral mínimo de una reelección en primera vuelta? La respuesta queda a dos meses de distancia, bajo la sombra inquietante del caso Spagnuolo y de las tormentas financieras. El mayor riesgo consiste en que lo que viene después de octubre se parezca demasiado al presente. Un gobierno que seguirá en minoría parlamentaria y que tendrá enfrente a un grupo de gobernadores reacios a convalidar sus reformas. Una economía bajo amenaza de recesión como consecuencia del plan electoral. Una sociedad inclinada, otra vez, a la desconfianza y al cinismo.

Fuente: La Nación
29/08/2025 20:00

Santa Rosa y "amenaza con 48 horas": anticipan una ciclogénesis en la principal región productiva del país

Nuevamente, la preocupación se instaló en el corazón productivo de la Argentina ante el inminente pronóstico de lluvias abundantes que afectarán a la región agrícola núcleo y otras áreas de la pampa húmeda. Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destacó que existe una "alerta por lluvias importantes en el centro del país, donde el norte y noroeste bonaerense pueden recibir entre 90 y 130 mm". Este escenario encendió las alarmas por la vulnerabilidad de los suelos ya saturados y el riesgo para los cultivos de trigo y la próxima siembra de maíz. Vale recordar que estos días diversos pronósticos ya se refirieron, en tanto, a la llegada de la tradicional tormenta de Santa Rosa.Según el estudio, se anticipan "lluvias generalizadas en la región núcleo durante el fin de semana", a las que se sumaría "otro evento de precipitaciones entre martes y miércoles". Los acumulados totales para estos eventos podrían oscilar "entre 90 y 130 mm" en las zonas más afectadas.Los dólares del campo: calculan que hasta fin de año llegarán US$10.154 millones por exportaciones agrícolasEste pronóstico no es menor. El reporte habla de una "nueva ciclogénesis" que "amenaza con 48 horas de lluvias durante el fin de semana y una segunda tormenta de 24 horas entre martes y miércoles". Este fenómeno meteorológico no se limitaría a una zona acotada, sino que se proyecta que "el evento llegaría a toda la región pampeana", abarcando provincias como La Pampa, Santa Fe, Córdoba, San Luis, Buenos Aires, Entre Ríos y, con posibilidad, hasta Santiago del Estero. No obstante, el foco de la mayor preocupación se sitúa en la zona centro. Dentro de la región núcleo, la amenaza de los mayores acumulados se concentra específicamente en el norte y noroeste de Buenos Aires". Por fuera de esta zona, el centro norte bonaerense, dijo, ya enfrenta una realidad crítica, con "1 millón de hectáreas anegadas y 2 millones de hectáreas afectadas entre falta de piso y problemas de accesos".Opinión: qué necesita la ganadería para consolidar su buen momentoLa BCR, a través de sus encuestas semanales, ha profundizado en el "nivel de vulnerabilidad frente a excesos hídricos y de los problemas que podrían desencadenar nuevas lluvias". El análisis de los mapas de lluvias acumuladas desde enero hasta la fecha permite distinguir claramente las zonas que han recibido "más de 700 a 800 mm y que son las más vulnerables".La situación se polariza notablemente entre el este y el oeste de la región. El informe destacó que "el este está en riesgo, no así el oeste". Mientras que en el oeste, con acumulados anuales "con menos de 700 mm" no se prevén "demasiados problemas ante nuevos milimetrajes", el panorama en el este es diametralmente opuesto.En el este, "algunas zonas con solo 20 mm van a empezar a tener problemas". Los testimonios recabados por la BCR son alarmantes. En Carlos Pellegrini dijeron: "Si este fin de semana superamos los 20 mm, empeorará la situación. Los perfiles del suelo están llenos, toda lluvia que se produzca en los próximos 15 días van a agravar el panorama".En María Susana, la preocupación es similar, donde se añadió: "El perfil está saturado. Las lluvias que se anuncian pueden hacernos perder la primera semana de siembra de septiembre [para maíz]". La situación puede "comprometer al trigo", que hasta ahora venía mostrando un excelente desarrollo, dijeron. "Los trigos están divinos para superar los 50 quintales por hectárea, pero esta es la foto actual, después hay que ver con que te encontrás", dijeron los técnicos de Aldao.El maíz enfrenta la amenaza de "ocasionar retrasos en la siembra", una situación que ya empieza a manifestarse en el este de la región núcleo. En el oeste, la historia es diferente. Allí se "destacan las ventajas de poder volver a sembrar el maíz temprano", una práctica que había sido postergada en años anteriores. Con los "perfiles cargados" de humedad, la proporción de maíz temprano "pasa de 90% (una semana atrás) a 92%".La intención total de siembra de maíz muestra un crecimiento a "1,9 millones de hectáreas [en toda la región núcleo] frente a 1,6 millones de hectáreas del año pasado". Sin embargo, el informe es claro al señalar que, aún con este aumento, "las siembras están condicionadas por los excesos y la posibilidad de nuevas lluvias abundantes".

Fuente: Perfil
29/08/2025 13:00

Forestadora Tapebicúa: una amenaza de cortar la ruta por los trabajadores despedidos obligó al Gobierno a desplegar 60 gendarmes

El Ministerio de Seguridad de la Nación ordenó un operativo en la localidad de Virasoro. Los 520 empleados cesanteados apuntaron al Gobierno provincial y al silencio de la empresa. Leer más

Fuente: La Nación
29/08/2025 01:00

El asedio sobre Gaza: 11 imágenes para entender la brutalidad de una guerra que amenaza con escalar

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo El asedio sobre Gaza 11 imágenes para entender la brutalidad de una guerra que amenaza con escalar Texto de Juan Landaburu 29 de agosto de 2025

Fuente: Clarín
28/08/2025 22:18

Brasil se endurece tras los aranceles de Trump y amenaza con fuertes medidas económicas contra Estados Unidos

El Gobierno de Lula da Silva inició rondas de evaluación para aplicar contramedidas a bienes, servicios o propiedad intelectual de EE.UU.Ocurre en medio del enfrentamiento por la prisión domiciliaria de Jair Bolsonaro.

Fuente: La Nación
28/08/2025 18:00

Golpe a los migrantes: el aliado de Trump que amenaza las visas de trabajo y pide que dejen de contratar extranjeros

Las visas de trabajo han permitido por varias décadas que miles de extranjeros sean contratados por empresas estadounidenses de forma legal, pero ahora un aliado de Trump y su administración amenaza con ponerles fin. En particular, a los permisos que se otorgan bajo el programa H-1B.El secretario de Comercio de Trump amenaza las visas de trabajoEl secretario de Comercio, Howard Lutnick, calificó a las visas H-1B de "estafa". En una entrevista con Fox News, el funcionario federal, que lleva una estrecha relación con el presidente de EE.UU., explicó que habrá cambios en el programa, los cuales se podrían anunciar en próximamente. The current H1B visa system is a scam that lets foreign workers fill American job opportunities. Hiring American workers should be the priority of all great American businesses. Now is the time to hire American. pic.twitter.com/l27HEhF7C3— Howard Lutnick (@howardlutnick) August 26, 2025Lutnick compartió en su cuenta de X (antes Twitter) una parte de la charla con la cadena de televisión, video que acompañó con el mensaje: "El actual sistema de visas H-1B es una estafa que permite que trabajadores extranjeros ocupen puestos de trabajo estadounidenses". Agregó que contratar trabajadores estadounidenses debería ser la prioridad de todas las grandes empresas del país. "Ahora es el momento de contratar estadounidenses".El secretario también compartió que esto forma parte del cambio masivo que impactará al programa y al beneficio de la residencia permanente, por el cual se otorga la green card.La green card también se vería impactada: un exfuncionario apunta contra Lutnick "Estoy involucrado en cambiar el programa H-1B porque es terrible", indicó el empresario. Asimismo, señaló que bajo la Administración Trump se van a modificar ciertos lineamientos en la entrega de la residencia permanente. "El estadounidense promedio gana 75.000 dólares al año, y el beneficiario promedio de la green card, US$66.000. Así que estamos tomando al cuartil inferior. ¿Por qué lo hacemos? Eso es lo que Donald Trump va a cambiar. Esa es la tarjeta dorada que viene. Vamos a empezar a seleccionar a las mejores personas para que vengan al país", precisó.El programa de la Gold Card pretende otorgar la residencia a extranjeros que inviertan US$5 millones en Estados Unidos.Doug Rand, un exfuncionario del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) durante la administración de Joe Biden, dijo a Newsweek: "Parece que Lutnick simplemente no entiende la diferencia entre el estatus H-1B, que es temporal, y una tarjeta verde, que es para residentes permanentes".Añadió que tiene conocimiento de que la administración "está a punto de publicar una propuesta de norma que ponderaría la lotería anual de visas H-1B según los ingresos, con menores posibilidades para quienes se encuentran en el cuartil de ingresos más bajos". "Lutnick parece estar dando que hablar sobre este cambio propuesto a la H-1B, y lo vincula con el concepto de la tarjeta dorada porque ambos se basan en el tema de favorecer a los inmigrantes con mayores ingresos", sentenció el exfuncionario del Uscis.El programa de visas H-1B: qué es y cómo funcionaEl programa H-1B permite a empleadores en Estados Unidos contratar temporalmente a extranjeros en ocupaciones que requieren conocimientos altamente especializados, en campos como: arquitectura, ingeniería, matemáticas, ciencias físicas, ciencias sociales, medicina y salud, educación, especialidades empresariales, contabilidad, derecho, teología y artes.Esta clasificación también se aplica a personas que desean realizar servicios en una ocupación, servicio de mérito y habilidad excepcional relacionada con un proyecto de investigación y desarrollo cooperativo del Departamento de Defensa (DOD, por sus siglas en inglés), o servicios como modelo de mérito.Como trabajador con una visa H-1B, generalmente se puede ser admitido en el país por un período de hasta tres años. Este tiempo generalmente puede extenderse por un ciclo adicional de la misma duración, para un total de seis años.Las subclasificaciones del programa son:H-1B1: trabajadores del Tratado de Libre Comercio en una ocupación especializada de Chile y Singapur.H-1B2: ocupaciones especializadas relacionadas con proyectos de Investigación y Desarrollo Cooperativo o proyectos de coproducción del Departamento de Defensa.H-1B3: modelos de moda con mérito y capacidad distinguidos.

Fuente: Infobae
28/08/2025 08:00

Deepfakes de gerentes: la nueva amenaza a la reputación empresarial

El desafío central es que muchos ciudadanos aún no comprenden cómo funcionan los deepfakes, lo que los convierte en blancos fáciles de engaño

Fuente: Infobae
27/08/2025 22:13

Ciudades de Florida deben eliminar pasos peatonales arcoíris tras orden estatal bajo amenaza de recortes de fondos

La disposición estatal impacta expresiones artísticas en calles y genera inquietud en sectores que promueven la inclusión y diversidad

Fuente: La Nación
27/08/2025 19:00

"No se anticipó": el peligro invisible que amenaza a los animales silvestres a lo largo del territorio nacional

Se estima que más de 400 millones de animales vertebrados mueren atropellados por año alrededor del mundo, aun con estudios taxonómicos limitados. Sin embargo, no se dimensiona su impacto: se cree que son casos aislados, cuando en realidad repercute en la población de muchas especies. Según la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (Sarem), el arrollamiento de fauna es una de las principales amenazas para el 89% de los carnívoros terrestres, 67% de los ungulados (animales que caminan sobre la punta de sus patas y no tienen garras), 60% de los primates y 25% de los marsupiales.La Red Argentina de Monitoreo de Fauna Atropellada (Ramfa) registró, desde 2019, más de 13.000 animales fallecidos por este motivo a lo largo del país. "Esto es solo la punta de iceberg, ya que solo se trata de atropellamientos reportados por colaboradores de esta red", advierte Diego Varela, profesional del Instituto de Biología Subtropical (Conicet) de Puerto Iguazú, miembro del Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (Ceiba) y coordinador de la Ramfa. Incluso si el número de casos y las zonas focales se asocian a la ubicación de los colaboradores, los datos actúan como un indicador preocupante sobre la problemática. Guillermo Delfino Flood, responsable del Programa de Especies Amenazadas de Fundación Temaikèn, concuerda: "En el último tiempo, los casos de atropellamiento de fauna silvestre ingresados al Centro de Rescate han aumentado considerablemente". Comparte que muchos ejemplares llegan en estado crítico, con fracturas, heridas graves o traumatismos severos.La principal causa detrás de esta crisis es la violación de los límites de velocidad, especialmente dentro de áreas protegidas, donde el máximo es de 40km/h o 60 km/h. "Respetar las señales y límites de velocidad no solo es una cuestión de seguridad vial, sino también de responsabilidad ambiental", señala Lucía Lazzari, coordinadora del programa Bosques de la Fundación Vida Silvestre Argentina. También añade la falta de planificación que existió en el momento que se diseñaron las infraestructuras viales. "No se anticipó esta problemática y no se contemplaron pasos de fauna", explica. Los hábitats naturales se ven fragmentados por rutas u otras obras y los animales son obligados a cruzar los caminos para buscar pareja, agua, comida o refugio."Cuando una ruta se construye sin planificación, sin puentes ni cruces seguros, los vínculos se rompen, la movilidad se vuelve peligrosa poniendo en riesgo la vida de las especies y, por ende, el equilibrio del lugar empieza a deteriorarse, convirtiéndose en una barrera en la interacción de un lado y otro de la autopista", describe Lazzari. Las zonas más peligrosasVarela señala que en todas las rutas del país mueren animales atropellados, pero hay ciertas regiones en las que, por su alta biodiversidad, los eventos de mortalidad aumentan. Es el caso de Misiones, provincia que preocupa a los conservacionistas hace años porque hospeda una gran variedad de especies, entre ellas, muchas en riesgo de extinción. Más de 13 animales mueren atropellados a diario en rutas que atraviesan áreas protegidas del norte de Misiones. Según una investigación de opinión pública realizada por Fundación Vida Silvestre, más del 70% de la población misionera considera el atropellamiento como una de las principales amenazas para especies en peligro crítico de extinción como el yaguareté. La provincia cuenta con áreas naturales protegidas de gran importancia, como el Parque Nacional Iguazú y el Parque Provincial Urugua-í, atravesadas por rutas que, debido al exceso de velocidad y la falta de pasos de fauna, son escenario de una enorme cantidad de accidentes. Un reciente informe realizado por la Administración de Parques Nacionales analizó el atropellamiento dentro de áreas protegidas en el nordeste argentino y destacó el PN Iguazú, la Reserva Natural Estricta San Antonio y la Reserva Natural Silvestre Parque Federal Campo San Juan como sitios preocupantes en Misiones. Con respecto al parque nacional, el relevamiento señaló las rutas nacionales 12 y 101 como puntos focales. Principalmente, en el tramo entre el Puerto Iguazú y el aeropuerto, y a lo largo del acceso a las cataratas."Cuando las personas llegan a Puerto Iguazú para disfrutar de las cataratas, ingresan a un parque nacional apenas salen del aeropuerto. La ruta que conecta el aeropuerto con la ciudad atraviesa el área natural", explica Lazzari. "Conducir sin respetar los límites de velocidad en ese trayecto pone en riesgo a los animales y a las personas", indica. Otras áreas preocupantes alrededor del país incluyen las rutas de Santa Fe, Corrientes, la Patagonia y la región chaqueña, que abarca las provincias de Chaco, Formosa, Salta y Santiago del Estero. Según los datos actualizados hasta noviembre de 2024, el grupo más registrado es el de los mamíferos con 5824 registros. Dentro de este grupo, las 15 especies más atropelladas incluyen dos zorros, dos comadrejas, el gato montés, el hurón, el zorrino, dos armadillos, el carpincho y el aguará popé. Varela aclara que los datos de la red reflejan los casos más registrados, no necesariamente los más afectados. Los anfibios son el grupo con mayor mortalidad, pero al ser difíciles de observar, no se refleja en las estadísticas. Casos alarmantesLa problemática resulta especialmente alarmante cuando se trata de especies en peligro de extinción. Un caso es el del yaguareté, una especie clasificada bajo el mayor nivel de riesgo, y otro es el del aguará guazú, para el que el atropellamiento es la principal amenaza. El yaguareté (Panthera onca) es el felino más grande de América y el tercero a nivel mundial, después del tigre y el león. Actualmente, en la Argentina se encuentra en peligro crítico (CR). Se estima que quedan alrededor de 250 individuos en tres regiones: las yungas, el Gran Chaco y la Selva Misionera.El último monitoreo realizado por la Fundación Vida Silvestre en 2024 señaló que esta última concentra la mayor población, con alrededor de 80 yaguaretés. La cifra es resultado de más de dos décadas de trabajo colaborativo entre organizaciones para revertir la desaparición de la especie. No obstante, su panorama es delicado y cualquier pérdida podría impactar severamente su supervivencia en la región. "El atropellamiento es una de las amenazas más visibles y evitables para el yaguareté y otras especies que habitan el Bosque Atlántico", declara Lazzari. La problemática también afecta al yaguareté indirectamente, debido a que son atropellados animales que forman parte de su base alimenticia. En los últimos 12 años fueron atropellados cinco ejemplares de esa especie dentro de áreas protegidas en la provincia de Misiones. En 2012, una hembra de un año fue atropellada en la ruta nacional 12 dentro del Parque Provincial Puerto Península. En 2013, un yaguareté fue embestido por un ómnibus sobre la misma ruta, dentro del Parque Nacional Iguazú. Un año más tarde, en el Parque Provincial Urugua-í, un macho adulto fue atropellado sobre la ruta provincial 19. En 2018, una hembra, preñada de dos cachorros, en el mismo área. En el caso más reciente, en octubre de 2024, una hembra de cinco meses fue atropellada en la ruta nacional 12, dentro de Puerto Península. "Una pérdida como esta no solo representa un retroceso en términos de conservación, sino también una tragedia que se podría haber evitado", lamenta Lazzari. Por su parte, el aguará guazú (Chrysocyon brachyurus) se encuentra clasificado como vulnerable (VU) a nivel nacional. El atropellamiento en rutas es la principal causa de su mortalidad. "De no implementarse medidas para mitigar este impacto, el riesgo de extinción local aumentará", advierte Varela. La Ramfa refleja más de 120 ejemplares fallecidos por esta causa alrededor del país, pero el experto señala que la cifra es aún mayor.Flood agrega: "Esta problemática lleva ya muchos años y, con el tiempo, no solo se mantuvo, sino que se agravó, o al menos comenzamos a detectar con mayor frecuencia gracias a los avances en el monitoreo de la especie".Debido a estudios realizados con ejemplares rehabilitados y posteriormente reinsertados en la naturaleza con collares de monitoreo satelital, los expertos pueden conocer más sobre su ecología y sus desplazamientos. Su alta exposición a los accidentes viales se debe, en parte, al comportamiento natural del aguará guazú. "Es un animal de gran movilidad, un caminador incansable", explica Flood. Mayormente, los registros se ubican en Santa Fe, donde el aguará guazú fue declarado monumento natural en 2003. Según la Dirección de Manejo Sustentable de Fauna Silvestre provincial, en los últimos siete años se registraron 211 muertes de aguará guazú por accidentes viales. Se trata del 91% de los decesos por esta causa en territorio santafesino. A la vez, solo el 0,9% de los ejemplares logra ser rehabilitado, mientras que un 93% fallece en el momento. Un caso trágico ocurrió en febrero de este año, cuando un aguará guazú que había sido rehabilitado en el Centro de Recuperación de Especies de Temaikèn (CRET) murió atropellado en una ruta provincial de Santa Fe. "Tanto esfuerzo no puede perderse en el asfalto", lamentaron desde la fundación al compartir la noticia por redes sociales. El ejemplar había sido rescatado en Olavarría, Buenos Aires, y pasó varios meses en un proceso de recuperación. Fue reinsertado en la zona de Vuelta de Obligado y llegó a recorrer más de 3600 kilómetros en ocho meses, con jornadas de hasta 50 kilómetros. "Estos desplazamientos implicaron atravesar múltiples paisajes y ambientes, incluyendo caminos rurales, rutas provinciales y nacionales. Cada cruce representó un riesgo concreto y evidenció lo vulnerable que es la especie frente a esta amenaza", sostiene Flood. El aguará guazú sufre esta problemática en las ecorregiones del Chaco Húmedo, Esteros del Iberá, Campos y Malezales, y Pampa, con registros en otras provincias como Córdoba, Chaco, Formosa, Corrientes y Entre Ríos, y Buenos Aires.Varela señala que la ecología de carreteras es una disciplina incipiente en el país y que aún hace falta ampliar el monitoreo en muchas ecorregiones. Mientras que en Misiones se avanzó mucho en la construcción, concientización y mapeo, en otras regiones "es poco lo que se hace". Aun así, los especialistas destacan varias soluciones frente al atropellamiento de fauna. "La Ramfa busca poner este tema en la agenda de los organismos públicos nacionales y provinciales vinculados a vialidad y recursos naturales. Estamos trabajando con algunos organismos provinciales para fortalecer las capacidades locales de monitoreo y mitigación", indica.La construcción de estructuras como los ecoductos, alcantarillas adaptadas y pasafaunas subviales permite reducir el número de casos y garantizar la conectividad del hábitat. Los ecoductos requieren una mayor inversión y tiempo para el crecimiento de la vegetación y la adaptación por parte de la fauna. En cambio, la modificación de infraestructuras existentes resulta relativamente simple y económica. Su efectividad se puede ver limitada por factores como la presencia permanente de agua en los pasafaunas o alcantarillas o el uso de materiales como la chapa encalada, que desalienta el cruce de ciertas especies. Sin embargo, se pueden superar estas barreras con mejoras como la instalación de pasarelas secas, cercos conductores y rampas de acceso que guían a los animales. Junto al Instituto de Biología Subtropical (Conicet), el Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico y Parques Nacionales, Vida Silvestre realizó un estudio acerca de las rutas que atraviesan el Parque Nacional Iguazú y el Parque Provincial Puerto Península en el que monitorearon 21 alcantarillas de drenaje y puentes ya existentes. En solo 18 meses, obtuvieron más de 450.000 registros con cámaras trampa. De las 35 especies registradas, siete se encuentran casi amenazadas (NT); nueve, vulnerables (VU); y una, el yaguareté, en peligro crítico (CR). A partir de los resultados, se implementaron mejoras en las estructuras con un gran impacto. Por ejemplo, obtuvieron más de 10 registros de ocelotes en un mes en una de las alcantarillas donde no había registros de la especie en más de dos años. Otro caso de éxito es el del oso hormiguero, una especie amenazada, que usó un 30% de las estructuras mejoradas y su tasa de registro fue seis veces mayor que en zonas de control en la selva sin estructuras.Adecuación de cruces para fauna silvestre"De todas formas, tanto las alcantarillas adaptadas como los ecoductos representan soluciones complementarias que ayudan a reducir los riesgos de atropellamiento y mejorar la conectividad del paisaje para la fauna", señala Lazzari. La principal respuesta es la conciencia ciudadana: conducir respetando las señales y límites de velocidad para prevenir las colisiones, tanto por la protección de especies, como por la seguridad humana. "Invertir en educación, participación comunitaria, monitoreo y acciones concretas de mitigación es urgente para evitar más pérdidas", insiste Flood.Para aquellas personas interesadas por la problemática, la Ramfa llama a la colaboración en el registro de atropellamientos a través de su plataforma de ciencia ciudadana. "Mapear el impacto de las rutas sobre la fauna silvestre en un país con la extensión geográfica de la Argentina se presenta como un enorme desafío. La Ramfa intenta unir estos esfuerzos aislados en un mapa nacional colaborativo", sostiene Varela.

Fuente: Infobae
27/08/2025 18:27

Alemania avanza hacia el regreso del servicio militar obligatorio frente a la amenaza rusa

El gabinete del canciller Friedrich Merz aprobó un plan para reinstaurar la conscripción, suspendida desde 2011, ante la escasez de personal en la Bundeswehr y la tensión creciente con Rusia

Fuente: La Nación
27/08/2025 17:00

Ante la amenaza rusa, Alemania avanza hacia el histórico regreso del servicio militar voluntario

BERLÍN.- En el marco de la creciente preocupación en Europa Occidental por la amenaza rusa, el gobierno alemán aprobó este miércoles un proyecto de ley para introducir el servicio militar voluntario, con opción de hacerlo obligatorio en caso de necesidad y con la expresa anuencia del Parlamento.En una reunión celebrada en el Ministerio de Defensa, los conservadores y socialdemócratas encabezados por el canciller Friedrich Merz dieron luz verde al marco jurídico para este nuevo servicio militar que requiere también del voto del Parlamento.Sin embargo, no acordaron el retorno al servicio obligatorio en tiempos de paz, como habían demandado repetidamente políticos conservadores.Esta decisión fue adoptada por el gobierno más de una década después de que el país abandonara el servicio militar obligatorio en 2011.El ministro de Defensa, Boris Pistorius, definió la medida como un "gran paso adelante" y dijo que se trataba de cambiar la "mentalidad" de la sociedad, especialmente entre los jóvenes, y promover el servicio al país.La conscripción obligatoria se activaría si la situación de la política de defensa o la falta de voluntarios la hacen necesaria y además, requiere de la aprobación del Parlamento, explicó Pistorius.Por su parte, Merz dijo que espera que se pueda reclutar a suficientes jóvenes. También se refirió a la posibilidad prevista en el proyecto de ley de un reclutamiento obligatorio en caso de que no se consiga atraer a suficientes voluntarios. "Con ello volvemos a estar en camino hacia un ejército de servicio militar", afirmó Merz.Más dineroLa decisión llega en un momento en que los países de toda Europa se apresuran a responder a la amenaza para la seguridad que supone Rusia tras la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Moscú."Rusia lleva mucho tiempo realizando ataques híbridos contra nosotros", dijo Merz, quien se refirió a las "injerencias masivas" en la democracia alemana y a los ataques selectivos contra la seguridad informática.El Ejército alemán necesita unos 80.000 soldados activos adicionales. La alianza militar occidental, OTAN, considera que Alemania precisa unos 260.000 hombres y mujeres en las Fuerzas Armadas para resistir un ataque, por ejemplo, de Rusia.La idea es poder contar básicamente con una fuerza de reserva más amplia. Se prevé comenzar con 15.000 nuevos reclutas e introducir un examen médico obligatorio a partir de 2027.Para el registro militar, los jóvenes deben completar un cuestionario en el que indican si están dispuestos y son aptos para el servicio militar. Las mujeres también pueden hacerlo. El nuevo servicio militar se dirige al grupo de edad de entre 18 y 25 años. Pistorius quiere aplicar varias medidas para hacer más atractivo el servicio, entre ellas un aumento del salario. En el futuro, los reclutas serán remunerados como soldados temporales y recibirán más de 2000 euros (2200 dólares) netos al mes.Dentro del gobierno, los conservadores exigen que se establezcan en la ley objetivos anuales vinculantes para el aumento de la Bundeswehr con voluntarios, cuyo incumplimiento daría lugar a medidas para instaurar el servicio militar obligatorio. El socio menor de la coalición, el Partido Socialdemócrata (SPD), apuesta por el voluntariado.El presidente de la Asociación de las Fuerzas Armadas Alemanas, André Wüstner, sostuvo antes de la reunión del gabinete que el proyecto tiene algunas deficiencias. El borrador supone una mejora, pero "sigue siendo insuficiente" en vista de los problemas para reclutar personal, declaró Wüstner a dpa en Berlín.Wüstner también se refirió al estancamiento generalizado en la evolución del personal en el caso de los soldados temporales y profesionales del ejército. Según datos del Ministerio de Defensa, a finales del año pasado había 170.800 hombres y mujeres, y al 1 de julio, 171.650 soldados.Además del nuevo servicio militar, el paquete legislativo aprobado por la coalición gubernamental incluye también la creación de un Consejo de Seguridad Nacional.El gabinete germano se reunió por primera vez desde 2006 en el Ministerio de Defensa. Como invitado participó el comandante de las tropas de la OTAN en Europa (Saceur), el general estadounidense Alexus Grynkewich, quien ocupa el máximo puesto militar de la alianza atlántica en dicho continente.Agencias DPA y AP

Fuente: La Nación
27/08/2025 16:00

Contra el ICE en Dallas: es estadounidense y fue detenido tras una amenaza de bomba en su mochila

Un hombre estadounidense fue detenido por realizar una amenaza de bomba en una oficial del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Dallas, Texas. El gobierno de Estados Unidos emitió un contundente mensaje.Quién es el arrestado por amenazar con una bomba en una oficina del ICE en DallasEn un comunicado del 26 de agosto, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó de la detención de Bratton Dean Wilkinson, un ciudadano estadounidense, el lunes pasado. El hombre está acusado de realizar amenazas terroristas.Alrededor de las 6.37 horas (hora local) del 25 de agosto, se presentó en la entrada de la Oficina de Campo de Dallas, ubicada en el 8100 de la N. Stemmons Freeway, donde también se encuentra una sede de Operaciones de Ejecución y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés). Allí, afirmó que poseía una bomba en su mochila.Con lo que señaló que era un detonador de la bomba en la muñeca, el Servicio Federal de Protección (FPS, por sus siglas en inglés) hizo un reporte y llamó al 911. La policía local de Dallas acudió al lugar con un escuadrón antibombas y se ordenó el confinamiento de las instalaciones. Wilkinson fue detenido alrededor de las 19.19 hs.El ICE reporta amenazas y agresiones a los agentes federalesLa agencia nacional reportó que, dos semanas atrás, una oficina de la ciudad de Nueva York, ubicada en el 26 de Federal Plaza, recibió una carta con amenazas y un polvo blanco. Posteriormente, un oficial del ICE fue intimidado con ser apuñalado en San Francisco, California, donde varios individuos, entre 15 y 20, según el informe, rociaron gas pimienta a los agentes presentes. Asimismo, advirtieron la agresión a cuatro miembros en el 100 de la calle Montgomery el 20 de agosto pasado."Estas difamaciones y retórica por parte de activistas, políticos y medios de comunicación, comparando a las fuerzas del orden del ICE con la Gestapo nazi, secuestradores y la policía secreta (â?¦) han alimentado la cultura de odio contra ellas", expresó el comunicado del DHS.En ese sentido, señaló que se produjo un incremento del 1000% en las agresiones contra agentes del ICE en el último tiempo.Qué dijo el DHS sobre las agresiones a agentes del ICELa secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, aseveró que "cualquiera que ponga una mano sobre la policía será procesado con todo el peso de la ley". Por su parte, la subsecretaria del organismo, Tricia McLaughlin, expresó en un comunicado del 15 de julio pasado que "los agentes del ICE están logrando expulsar de las comunidades estadounidenses a terroristas, asesinos, pedófilos y a los más depravados".Y añadió: "Incluso cuando la retórica desaforada de políticos inspira un aumento masivo de agresiones contra ellos. Es reprensible que nuestros agentes se enfrenten a esta amenaza mientras simplemente cumplen con su trabajo y hacen cumplir la ley".En diversas partes de EE.UU., se desencadenaron protestas migrantes contra las redadas migratorias, en las que denunciaron que los agentes protagonizan operativos "violentos".




© 2017 - EsPrimicia.com