Aunque el cierre del gobierno parece estar llegando a su fin, los expertos señalan que los aeropuertos podrían tardar varios días en regularizar sus operaciones
Javier Ceriani negó la versión de que la actriz mantenía un romance con un bailarín en México
Musk descartó el origen artificial del astro, pero enfatizó el riesgo de una catástrofe planetaria si el cuerpo llegara a colisionar
El teaser de Toy Story 5 muestra cómo la irrupción de Lilypad, una tablet inteligente, cambia las reglas del juego para Woody y Buzz
Información oficial indica que las autoridades aeroportuarias atienden el vuelo VOI3382
La maniobra quedó al descubierto por el vocabulario utilizado por el impostor. "Voy a cortar cabezas", dijo una persona que se presentó por teléfono ante el juez federal de Paso de los Libres, Gustavo Fresneda, como el presidente de la Cámara Federal de Casación Penal, Daniel Petrone. Pero era un impostor que buscaba el traslado de uniformados de la Policía de Corrientes y revocar una prisión domiciliaria que había dictado el magistrado.Así se desprende de una investigación donde el impostor, a pedido del fiscal federal Franco Picardi, fue detenido e indagado por el delito de usurpación de honores [por hacerse pasar por una autoridad judicial] y por la tenencia de una pistola y sus municiones sin su debida autorización, informó el sitio de noticias de la Procuración General de la Nación.Al ser indagado, el sospechoso, exintegrante de la Policía Federal Argentina (PFA) se negó a declarar, pero pidió disculpas por los "inconvenientes ocasionados" a la Justicia.La investigación comenzó a fines de septiembre por una presentación hecha por el camarista Petrone ante la División Delitos Tecnológicos de la PFA. Interviene el Juzgado Federal N°11."Petrone sostuvo que recibió una llamada de su colega Fresneda, quien le relató que una persona que se hacía pasar por él lo había llamado para consultarle por una serie de resoluciones y pidiéndole el traslado de un policía. Además, el impostor le habría dicho que hablaría en la Cámara Federal de Casación Penal sobre su subrogación, indicándole que iba a cortar cabezas, frase que le llamó la atención por el vocabulario y derivó en que se descubriera el engaño", según se informó el citado sitio de noticias.Todo comenzó el 29 de septiembre pasado. En horas de la tarde, el juez Fresneda, que subroga uno de los juzgados federales la ciudad de Corrientes, se comunicó con una línea telefónica de WhatsApp para devolver un llamado que había recibido en horas de la mañana. "El juez Fresneda no desconfió de la identidad, el usuario que los contactó utilizaba una foto de perfil del presidente de la Cámara Federal de Casación Penal. En esa conversación, el falso Petrone le dijo que estaba al tanto de su situación -refiriéndose a los viajes que debía realizar desde Paso de los Libres a Corrientes, al juzgado que subrogaba- y dijo que trataría el asunto en la Corte Suprema, utilizando su 'influencia'. En esa charla, el falso juez lo consultó por la situación de un hombre procesado por tenencia de estupefacientes. Un día después, volvió a llamarlo y le aseguró que 'iba a cortar cabezas' con relación al estado de su subrogación. Inmediatamente, le preguntó si tenía conocidos entre los jefes policiales de Corrientes para que intercediera en el traslado de un efectivo desde una comisaría a otra y le envió por WhatsApp una credencial del oficial en cuestión", según www.fiscales.gob.ar.El falso juez le exigió a Fresneda que revoque la prisión domiciliaria de uno de los implicados en la causa de narcotráfico por la que le había consultado. En ese instante, el juez se negó y advirtió que podría tratarse de un engaño. Finalmente, logró contactarse con el verdadero Petrone, lo que dio origen a toda la investigación.El impostor había utilizado para hacer el perfil de WhatsApp una foto de Petrone que acompañaba una nota publicada en el diario Página 12."Tras una serie de intervenciones telefónicas y el análisis de los distintos elementos de prueba conseguidos en la causa, la fiscalía solicitó el allanamiento de un domicilio del partido bonaerense de General Rodríguez, y la detención del expolicía federal que habría usurpado la identidad de Petrone", se informó la web del MPF.
El salsero negó rotundamente haber tenido vínculos con Verónica González, la mujer que asegura tener un acuerdo económico con él. Josimar dijo que solo la vio "cuatro horas" y advirtió que tomará medidas legales
Le dio plazo hasta el 14 de noviembre para que "se retracte completamente" de un documental sobre el asalto al Capitolio.Dos altos directivos de la cadena ya renunciaron el domingo. Y el presidente de la BBC, Samir Shah, se disculpó este lunes por la edición del material.
LONDRES.- El presidente de la BBC, Samir Shah, se disculpó este lunes por lo que calificó como un "error de juicio" tras la difusión de un documental que contenía una edición engañosa de un discurso del presidente estadounidense Donald Trump.El episodio, que generó una ola de críticas, provocó las dimisiones de dos altos ejecutivos y derivó además en una amenaza legal de Trump contra la cadena pública, desató una profunda crisis en la corporación británica, ya bajo escrutinio por su cobertura de temas sensibles como la guerra en Gaza y las cuestiones de identidad de género.Shah reconoció ante una comisión parlamentaria que la edición del discurso de Trump -emitida en el programa Panorama, una semana antes de las elecciones presidenciales estadounidenses de 2024- dio una impresión "falsa" y que el montaje "debió manejarse con más cuidado".En una carta dirigida al Comité de Cultura, Medios y Deportes, el presidente admitió que el material alterado "podía interpretarse como un llamado directo a la acción violenta", algo que no se correspondía con las palabras reales del mandatario. "El compromiso de la BBC con la imparcialidad es absoluto", escribió Shah, agregando que la cadena trabaja para "restaurar la confianza pública y asegurar que su periodismo cumpla con los más altos estándares editoriales".Según explicó, el asunto había sido revisado internamente a comienzos del año, pero no se habían adoptado medidas formales hasta ahora. En su carta, Shah prometió "reforzar" el control del cumplimiento de las normas editoriales del grupo. "La BBC ha aprendido de este caso", aseguró. "Nuestro deber es garantizar que errores como este no vuelvan a ocurrir".La BBC confirmó que recibió una carta legal del presidente estadounidense amenazando con iniciar acciones judiciales contra la cadena por "difamación y manipulación intencional" de su discurso. Según medios británicos, el equipo legal de Trump acusa al canal de haber "fabricado pruebas visuales" que dañaron su reputación internacional.No sería la primera vez que el mandatario acude a los tribunales contra la prensa: en su segundo mandato ya demandó a varios medios estadounidenses â??entre ellos The Washington Post y CNNâ??, aunque varios de esos casos fueron desestimados por la justicia.El polémico montaje de Panorama unió dos fragmentos distintos de un discurso de Trump del 6 de enero de 2021, día del asalto al Capitolio en Washington. En la edición final, el discurso parecía incluir una exhortación directa a "luchar como demonios" y marchar hacia el Congreso, cuando en realidad el entonces presidente había dicho: "Vamos a caminar hacia el Capitolio y vamos a alentar a nuestros valientes senadores y representantes". La expresión "luchar como demonios" correspondía a otro pasaje del discurso, no relacionado con ese contexto.El informe interno que detectó el error fue redactado por Michael Prescott, un antiguo asesor independiente del comité de normas editoriales de la BBC. En el documento, Prescott apuntó que había alertado a los responsables de la división de estándares, quienes, según él, negaron en su momento que se hubiera producido una violación de las normas.El escándalo llevó el domingo a las dimisiones del director general de la BBC, Tim Davie, y de la directora ejecutiva de noticias, Deborah Turness. En un mensaje interno, Davie afirmó que "la BBC funciona bien" pero reconoció que "se han cometido errores" por los que debía asumir la responsabilidad.Turness, por su parte, rechazó las acusaciones de parcialidad institucional y defendió al canal: "BBC News no está sesgada. Por eso seguimos siendo el proveedor de noticias más confiable del mundo", declaró a periodistas frente a la sede londinense del grupo.Ola de críticas políticasEl caso desató una ola de críticas políticas. La presidenta de la comisión parlamentaria, Caroline Dinenage, exigió explicaciones y consideró que "la BBC debe ser ejemplar frente al auge de la desinformación". Desde el gobierno, un vocero oficial expresó el apoyo del Ejecutivo a una "BBC fuerte e independiente", que desempeña un "papel vital en la era de la desinformación", aunque subrayó que la emisora "debe mantener una alta calidad y corregir rápidamente sus errores".I've written to Keir Starmer, Kemi Badenoch and Nigel Farage urging them to condemn Donald Trump's attack on the BBC.The BBC belongs to Britain, not Trump. We must defend it together. pic.twitter.com/MBexY9ZM1x— Ed Davey (@EdwardJDavey) November 10, 2025En la oposición, la conservadora Kemi Badenoch habló de "un catálogo de graves fallos" y el líder del partido de extrema derecha Reform UK, Nigel Farage, pidió "una reforma total y radical" del grupo público. En tanto, el líder liberal demócrata Ed Davey instó al primer ministro laborista Keir Starmer a defender a la BBC frente a los ataques de Trump y sus aliados: "Es fácil entender por qué Trump quiere destruir la fuente de información número uno del mundo. No podemos permitir que lo haga", escribió en la red X.El propio Trump, en su red social Truth Social, celebró las dimisiones y arremetió contra los "periodistas corruptos e inmorales" de la BBC, en línea con sus ataques habituales a los medios tradicionales.La controversia sobre Panorama se suma a una serie de cuestionamientos por supuesta falta de neutralidad en la cobertura de temas internacionales. En octubre, el regulador de medios británico ya había reprendido a la cadena por "infringir normas de emisión" en un reportaje sobre Gaza, en el que el narrador era el hijo de un alto funcionario de Hamás.La crisis llega en un momento delicado para el grupo audiovisual, financiado mayormente por una tasa anual de 174,50 libras (unos 229 dólares) que pagan más de 22 millones de hogares británicos, lo que representa alrededor de 3800 millones de libras (unos 5000 millones de dólares) al año.Agencias AFP y Reuters
El gobierno federal implementa el Plan Michoacán para proteger a los agricultores y garantizar la seguridad en la región
La periodista y precandidata presidencial cuestionó el mensaje simbólico de Gustavo Petro dirigido a líderes estadounidenses, calificando la advertencia como insólita y sugiriendo que el mandatario debería priorizar la lucha contra el narcotráfico
La planta ocupa más de 130 kilómetros cuadrados, una superficie superior a la de ciudades como San Francisco o París.
La decisión de la FAA de recortar un 10% la capacidad en 40 aeropuertos clave genera incertidumbre en el transporte de carga, justo antes de la temporada alta de compras y envíos navideños
Una familia mayorista de choclo en Santa Anita denuncia que recibió amenazas de extorsión y fue víctima de un intento de robo en Los Olivos; los delincuentes exigen S/ 100 mil cada mes bajo amenazas directas contra sus integrantes
La información del portal Axios y medios israelíes sigue sin ser desmentida contundentemente por parte del régimen iraní o las autoridades de cancillería mexicana
La base norteamericana en El Salvador está desde el 2000 pero nunca antes había recibido tantas aeronaves de guerra. Leer más
Analistas militares internacionales señalaron que "tienen la capacidad de devastar regiones costeras" y podría detonar su ojiva nuclear generando "olas gigantes". Leer más
En 1905, los All Blacks llegaron a Cardiff con un invicto de 27 partidos en esa gira, la primera fuera de Oceanía. Asombraban por su revolucionaria manera de jugar, con un uso expansivo de los backs y técnicas desconocidas en el hemisferio Norte, e infundían respeto y algo de miedo desde que pisaban la cancha para realizar el haka, la danza maorí que precedía cada encuentro. Los 47.000 galeses que colmaron el Arms Park los observaron en silencio. En la tribuna, Tom Williams, miembro de la Welsh Rugby Union, les sugirió a los jugadores que respondieran de algún modo.El capitán galés Teddy Morgan, médico y cantante aficionado, comenzó a entonar Hen Wlad Fy Nhadau (Tierra de mis padres), el himno de su país. Los demás jugadores y el público lo siguieron espontáneamente, creando una atmósfera conmovedora e iniciando una tradición que se extendió a todos los deportes: fue la primera vez en la historia en que un himno nacional fue cantado antes de una competencia deportiva. Gales le propinaría a ese equipo neozelandés que pasó a la historia como The Originals la única derrota en la gira de 35 encuentros en cinco meses. Tan trascendente como la victoria por 3-0 fue ese canto que simbolizó el orgullo y la identidad de toda una nación.A fines del siglo XIX el rugby se convirtió en un símbolo de identidad nacional galesa frente al dominio inglés. Mientras el fútbol se expandía por Inglaterra y Escocia, el rugby se consolidó como el deporte nacional de Gales, y se desarrolló especialmente en el sur industrial y minero. Era un deporte de clase trabajadora, a diferencia de lo que sucedía en Inglaterra, donde era asociado a la elite escolar y universitaria. Esa raíz popular forjó un estilo físico y combativo que, sumado al orgullo y la pasión característicos, le permitió convertirse en una potencia pese a tratarse de una nación pequeña. Ser el máximo ganador del Seis Naciones, con 39 títulos de campeón, al igual que Inglaterra, lo muestra. Basta repasar los logros de los equipos de 1905, la Era Dorada de los setentas y la primera etapa del mandato de Warren Gatland.El seleccionado de Gales que recibirá este domingo a las 12.10 a los Pumas en el magnífico Millennium Stadium, erigido donde estaba el Arms Park, parece haber perdido esa aura. Los Dragones Rojos atraviesan una profunda crisis que los llevó a perder 18 partidos consecutivos, serie que cortaron con un triunfo inexpresivo en su último partido, en julio ante Japón. La seguidilla había comenzado en los cuartos de final de Francia 2023, cuando la Argentina eliminó a Gales en Marsella.Una mirada rápida puede explicar esta debacle en la falta de recambio. Los retiros del apertura Dan Biggar, el fullback Liam Williams, el segunda línea Alun-Wyn Jones y el centro George North -por nombrar algunos- no encontraron renovación a la altura. Hoy el equipo dirigido por Steve Tandy (45 años) se sostiene en la jerarquía del medio-scrum Tomos Williams, los terceras líneas Jac Morgan y Aaron Wainwright, el segunda línea y ex capitán Dafydd Jenkins y el wing Josh Adams. El resto se trata de jóvenes inexpertos contra los que los argentinos no deberían tener problemas para imponerse física y técnicamente.Un acercamiento más profundo permite inferir que la crisis se origina a causa de los efectos del profesionalismo y las dificultades de competir en un entorno en el que priman los intereses económicos. Esto produjo, de un lado, una fuga de jóvenes talentos hacia mercados más redituables, especialmente hacia la vecina Inglaterra, pero también a Francia, atraídos por estructuras profesionales más robustas y salarios más jugosos. Además, el rugby en las escuelas públicas de Gales está en declive: un informe de la cadena BBC reveló que de 95 colegios secundarios en los que se solía practicar este deporte, 50% del total cesó el programa en los últimos 20 años.También la estructura profesional está en jaque. La presencia de cuatro equipos en el United Rugby Championship parece dividir el talento en lugar de multiplicarlo. En la incipiente temporada, Ospreys, Scarlets y Dragons acumulan una victoria en 19 presentaciones entre los tres. Sólo Cardiff se mantiene a la altura, con cuatro éxitos y una caída. "Muchos ex jugadores, entrenadores y expertos creen que la solución es reducir el número de equipos profesionales a dos, ya que Gales no tiene la capacidad financiera ni la cantidad de jugadores de elite como para sostener cuatro equipos", escribió Luke Sinclair en Herald Wales. Escocia, por ejemplo, reparte sus hombres en dos equipos, Edinburgh y Glasgow. View this post on Instagram Finalmente, en los últimos años la Unión Galesa de Rugby protagonizó una serie de escándalos internos y afrontó acusaciones de falta de transparencia que empañaron su imagen y provocaron conflictos, que permearon incluso las entrañas de la propia selección nacional.Los Pumas guardan de los enfrentamientos con Gales grandes recuerdos. En 1968, por ejemplo, en una visita de los Dragones Rojos consiguieron su primera victoria contra una potencia: ganaron por 9-5 en el estadio de GEBA ante un equipo que ostentaba glorias, como JPR Williams, Phil Bennett, John Dawes y Dai Morris. En total argentinos y galeses se enfrentaron en 24 ocasiones, con 8 victorias albicelestes, 15 de los británicos y un empate. El último enfrentamiento fue el mencionado éxito de los Pumas por 29-17 en uno de los cuartos de final de Francia 2023.Descendido hasta el puesto 12 del ranking mundial, ahora Gales debe luchar por conservar esa posición para no caer en el tercer bolillero en el sorteo para el Mundial Australia 2027, que lo emparejaría con otros dos equipos de primer nivel. Los Pumas están en otra sintonía, trabajando para consolidarse entre las potencias a partir de una sucesión de éxitos resonantes que dejaron de ser batacazos. Pero el domingo no pueden descuidarse. No van a enfrentarse con 15 jugadores: van a enfrentarse con la nación más orgullosa en el mundo del rugby.
La amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de entrar en Nigeria "con toda la artillería" para frenar la matanza de "una cifra récord de cristianos" no salió de la nada.Durante meses, activistas y políticos en Washington han estado alegando que milicianos islamistas están sistemáticamente atacando cristianos en Nigeria.Pero la BBC ha encontrado que algunos de los datos en los que se basan esas acusaciones son difíciles de verificar.En septiembre, Bill Maher, un popular presentador y cómico de la televisión en EE.UU., le echó más leña al fuego al describir lo que está sucediendo como un "genocidio".Refiriéndose al grupo fundamentalista Boko Haram, dijo que "han matado más de 100.000 cristianos desde 2009, han quemado 18.000 iglesias".Cifras parecidas también han estado ganando terreno en las redes sociales.El gobierno en Abuya ha reaccionado contra esas acusaciones describiéndolas como "una crasa distorsión de la realidad".No negó que haya una situación de violencia mortal en el país.Sin embargo, los funcionarios expresaron que "los terroristas atacan a todos los que rechazan su ideología asesina: musulmanes, cristianos y aquellos que no tienen fe por igual".Otras organizaciones que monitorean la violencia política en Nigeria indican que el número de cristianos asesinados es mucho menor, y aseguran que la mayoría de las víctimas de los grupos yihadistas son musulmanes.El analista en seguridad nigeriana Christian Ani expresó que, aunque los cristianos han sido atacados como parte de una estrategia más amplia para crear terror, no es posible justificar las denuncias de que los cristianos son un objetivo deliberado.Además, Nigeria enfrenta varias crisis de seguridad por todo el país, no solamente la violencia de los grupos yihadistas, y estas tienen causas diferentes, de manera que no deberían confundirse.La población de 220 millones del país está más o menos dividida en partes iguales entre los seguidores de las dos grandes religiones, con los musulmanes siendo la mayoría en el norte, donde ocurren la mayor parte de los ataques.En un video publicado en su plataforma Truth Social, Trump prometió "hacer cosas contra Nigeria que no le van a gustar" y "entrar en ese ahora desacreditado país con toda la artillería"¿Qué dicen los políticos de EE.UU.?El conocido senador republicano de Texas Ted Cruz lleva tiempo llamando la atención sobre la situación en Nigeria y, citando cifras similares a las que mencionó Maher el 7 de octubre, escribió en X que "desde 2009, más de 50.000 cristianos en Nigeria han sido masacrados, y más de 18.000 iglesias y 2.000 escuelas cristianas han sido destruidas".En un correo electrónico enviado a la BBC, su despacho dejó claro que, al contrario que Maher, el senador no califica esto como un "genocidio" sino que lo describe como una "persecución".Pero Cruz acusó a los funcionarios nigerianos de "ignorar e incluso facilitar el asesinato en masa de cristianos por yihadistas islámicos".Trump, haciéndose eco de esas palabras, describe a Nigeria como un "país desacreditado" y señala que el gobierno "continúa permitiendo la matanza de cristianos".El gobierno de Nigeria ha rechazado las acusaciones, asegurando que está haciendo todo lo que puede para enfrentar a los yihadistas.Algunos funcionarios han recibido con beneplácito la posibilidad de que EE.UU. les ayude a combatir a los insurgentes, siempre y cuando no se haga de manera unilateral.Las autoridades definitivamente han tenido dificultades para contener a los grupos yihadistas y redes criminales violentas; la mayoría de las semanas están llenas de reportes de nuevos ataques o secuestros.Boko Haram -el grupo tristemente conocido por el secuestro de 276 niñas de Chibok hace más de una década- ha estado activo desde 2009, pero sus actividades se han concentrado más en el noreste de Nigeria, que tiene una población de mayoría musulmana.También han surgido otros grupos yihadistas, incluyendo la Provincia del Estado Islámico de África Occidental, pero ellos también operan en el noreste.Las cifras de muertes cristianas citadas por algunos en EE.UU. son alarmantes, pero es difícil comprobar su exactitud.¿De dónde vienen las cifras que citan?Cuando se trata de la fuente de los datos, en un podcast de septiembre, el senador Cruz se refirió directamente a un informe de 2023 de la Sociedad Internacional de Libertades Civiles y Estado de Derecho (InterSociety), una ONG que monitorea y rastrea los abusos de derechos humanos en Nigeria.Su despacho también envió a la BBC una serie de vínculos a artículos online sobre el tema, la mayoría de los cuales redirigen a InterSociety.Maher no respondió a las solicitudes de la BBC para que diera una fuente de las cifras que citó, pero dadas la similitudes con las que dio Cruz, parece muy probable que se basó en el trabajo de InterSociety.En cuanto a los datos que podrían estar dando forma a la política de EE.UU. hacia Nigeria, el trabajo de InterSociety es opaco.En un informe que publicaron en agosto, que es una amalgama de investigaciones anteriores y cifras actualizadas de 2025, afirman que los grupos yihadistas mataron a más de 100.000 cristianos en los 16 años que pasaron desde 2009.También destacan que 60.000 "musulmanes moderados" murieron durante ese período.InterSociety no compartió una lista desglosada de sus fuentes, lo que hace difícil verificar el número total de las muertes que reporta.En respuesta a esta crítica, la organización expresó que "es casi imposible reproducir todos nuestros informes con sus referencias que se remontan a 2010. Nuestro sencillo método es tomar el resumen de las estadísticas y añadirlo a nuestros recientes descubrimientos o hallazgos para armar nuestros reportes nuevos".Pero las fuentes de datos citadas por InterSociety en sus informes no reflejan las cifras publicadas.¿Quiénes son las personas asesinadas en 2025?Al analizar únicamente las muertes de este año, InterSociety concluyó que, entre enero y agosto, un poco más de 7.000 cristianos fueron asesinados.Esta es otra cifra que ha sido ampliamente compartida en las redes sociales, por ejemplo por el congresista republicano Riley M. Moore, uno de los legisladores más vociferantes sobre el tema en la Cámara de Representantes.InterSociety incluye una lista de 70 reportes de los medios como algunas de las fuentes de sus investigaciones sobre los ataques contra cristianos en 2025. Pero en casi la mitad de esos casos, las historias originales no mencionaron la identidad religiosa de las víctimas.Por ejemplo, InterSociety citó un informe de Al Jazeera sobre un ataque en el noreste de Nigeria e indicó que, de acuerdo a este medio informativo, "no menos de 40 granjeros principalmente cristianos fueron secuestrados por Boko Haram en la región de Damboa en el estado de Borno".Pero el informe de Al Jazeera no mencionaba que las víctimas fueran "principalmente cristianas", como lo citó InterSociety.InterSociety comentó a la BBC que realiza más análisis para identificar los antecedentes de las víctimas, sin explicar exactamente cómo lo hicieron en este caso, pero mencionaron que tienen conocimiento de las poblaciones locales y que usan "informes de los medios cristianos".Al sumar el número de muertes a las que hacen referencia estos informes citados por InterSociety, el resultado total no son las 7.000 que declaran.La BBC hizo la suma del número de muertes en los 70 informes y encontró que el total era de unas 3.000. Algunos de los ataques parecen estar reportados más de una vez.Para explicar la discrepancia, InterSociety afirma que hace un estimado del número de personas que cree que han muerto en cautiverio e incluye las declaraciones de testigos que no puede hacer públicas.¿Quién está detrás de las matanzas?Incluidos en su lista de perpetradores están grupos milicianos islámicos como Boko Haram, pero también los pastores fulani.Los fulani son un grupo étnico principalmente musulmán que vive a lo largo de África Occidental y que tradicionalmente se ha ganado la vida criando ganado vacuno y ovino.No obstante, la inclusión de los pastores fulani, que InterSociety describe como "yihadistas" en todos sus informes, es un motivo de polémica en Nigeria sobre cómo deberían ser categorizadas estas matanzas.Aunque los pastores tienden a ser musulmanes, muchos investigadores en este campo rechazan la descripción del conflicto como religioso, señalando que muchas veces es sobre el acceso a tierras y agua.Los pastores fulani han entrado en conflicto tanto con comunidades musulmanas como cristianas a través de Nigeria.El analista en seguridad Ani argumenta que "decir que son yihadistas es una gran exageración. No tiene nada que ver con eso. Tiene mucho más que ver con elementos corruptos y criminales".Confidence McHarry, principal analista de seguridad de SBM Intelligence, una firma de consultoría sobre África, explica que los enfrentamientos suelen deberse a tensiones étnicas y competencia por los recursos."Podría ser de naturaleza étnica, están tratando de hacerse con las tierras, buscan expandir su territorio, pero cuanto más desplacen a las comunidades y cuanto más ataquen centros de culto, más tienden estas cosas a verse bajo esa luz".InterSociety también menciona a quienes se conocen como bandidos en Nigeria, y dice que en su mayoría son de la etnia fulani en el noroeste del país, que están involucrados en secuestros y que tienen un historial de matar tanto cristianos como musulmanes.¿Quién está haciendo campaña con esto?Las preocupaciones sobre las amenazas que enfrentan los nigerianos cristianos han sido discutidas por políticos en Estados Unidos y por grupos cristianos internacionales durante mucho tiempo.En años anteriores, el tema fue abordado en EE.UU. por el Pueblo Indígena de Biafra (IPOB), un grupo proscrito en Nigeria que lucha por un estado independiente en el sureste, que es principalmente cristiano.InterSociety ha sido acusada por el ejército nigeriano de estar vinculada a IPOB, pero la ONG niega tener conexión alguna.Otro grupo separatista biafreño también afirma haber jugado un papel clave en promover la narrativa de "genocidio cristiano" en el Congreso de EE.UU.El Gobierno de la República de Biafra en el Exilio (Brgie) lo describió como un "esfuerzo altamente orquestado", y añadió que contrató firmas de lobby y se reunió con funcionarios estadounidenses, incluido Ted Cruz.El senador declinó hacer comentarios al respecto.¿Qué dicen los otros centros de investigación?Las cifras de InterSociety son mucho más altes que las otras fuentes de datos sobre los cristianos asesinados en Nigeria.Acled, una organización sin ánimo de lucro en EE.UU. que monitorea de cerca la violencia en África Occidental, ha arrojado cifras muy diferentes.Las fuentes de sus informes publicados pueden ser fácilmente rastreadas y verificadas.Su analista principal, Ladd Serwat, no se refirió directamente a los informes de InterSociety, pero comentó a la BBC que la cifra de 100.000 muertes, publicitada en las redes sociales, incluiría todos los actos de violencia política en Nigeria, así que no sería verdad decir que corresponde al número de cristianos asesinados desde 2009.Acled ha encontrado que un poco menos de 53.000 civiles -musulmanes y cristianos- fueron reportados como muertos en casos de violencia política deliberada desde 2009.Analizando sólo el período desde 2020 a septiembre de 2025, Acled afirma que unos 21.000 civiles murieron en secuestros, ataques, violencia sexual y uso de explosivos.Identificó 384 incidentes en los que cristianos fueron objetivo directo desde 2020 a septiembre de 2025, en los que 317 personas murieron, lo que significa que son sólo una pequeña proporción de aquellos muertos.Como fuentes, Acled depende de los medios tradicionales, redes sociales en las que los informes pueden ser verificados, grupos de derechos humanos así como de socios locales.¿Cómo se comparan las cifras de Trump?En su plataforma Truth Social el pasado viernes, Trump citó una cifra de 3.100 cristianos asesinados. Se estaba refiriendo a un informe de Puertas Abiertas sobre las muertes en 12 meses a partir de octubre 2023, declaró un funcionario de la Casa Blanca.Puertas Abiertas es una organización internacional cristiana que investiga la persecución de cristianos en todo el mundo.En sus reportes dice que, mientras 3.100 cristianos murieron, 2.320 musulmanes también fueron asesinados en ese período de 12 meses.Puertas Abiertas incluye además lo que denomina Grupos Fulani de Terror en su lista de perpetradores y los acusa de ser responsables de casi un tercio de los asesinatos de cristianos durante esos 12 meses.Frans Veerman, principal investigador asociado de Puertas Abiertas, indicó que "lo que vemos ahora es que los cristianos siguen siendo un objetivo, pero que cada vez más musulmanes son objetivo de los milicianos fulani".Los analistas sostienen que hay muchos ataques violentos contra mezquitas y comunidades musulmanas en el noroeste del país."Uno podría decir que esto es parte de una inseguridad más generalizada", expresó McHarry."La razón por la cual no se supone que tienen una dimensión religiosa se debe al hecho de que las identidades de las personas que realizan estos ataques contra musulmanes son musulmanes también".
La organización sindical solicitó a las autoridades nacionales detener el cobro coactivo a Reficar, porque la medida impactaría gravemente las finanzas de Ecopetrol y los ingresos fiscales de la capital de Bolívar
Una mujer fue sorprendida por un ladrón armado mientras caminaba junto a su hija, quien presenció el ataque. Ambos fueron amenazados y despojados de sus pertenencias a plena luz del día
Aunque el presidente de Ética aclaró que los parlamentarios deben respeto a la ciudadanía y a la prensa, consideró que la actitud de la reportera de Willax tuvo la intención de provocar la reacción de la congresista de Podemos Perú
Algunas voces en la bancada del PJ lo ven ido a Knipscheer. El delasotista no emitió señal alguna todavía. Se especula con que siga los pasos de su pareja, Natalia De la Sota. El oficialismo se reperfila rumbo al 10-D. JxC hace votos de unidad para sostener el alineamiento opositor. Leer más
El diputado morenista afirmó que la alcaldesa sostiene en sus redes sociales un video "basado en un montaje vil"
En los últimos años, la firma china ha acumulado varias sanciones en Francia y Europa, principalmente por competencia desleal y cuestiones relacionadas con la protección de datos
El secretario de Transporte dijo que el prolongado shutdown federal â??que ya lleva 35 díasâ?? podría forzar la suspensión de operaciones en aeropuertos por la escasez de controladores aéreos
La Administración Federal de Aviación (FAA) suspendió temporalmente este martes todo el tráfico aéreo en el aeropuerto Ronald Reagan Washington National.
El combate al crimen organizado avanza entre logros y deudas pendientes. Aunque las incautaciones de cocaína crecieron un 8% y suman 700 toneladas en lo que va del año, la violencia y el control territorial de los grupos armados siguen marcando el ritmo del conflicto. Leer más
Trump tomó una inédita decisión: llamó abiertamente a los neoyorquinos a no votar por el candidato republicano. Pidió en cambio votar a Cuomo, un ex demócrata que se presenta independiente.Busca evitar que gane Zohran Mamdani, de 34 años, a quien Trump considera como "un comunista" y una "desastre" para la ciudad.
La Fiscalía de París investiga la venta de estas muñecas en el portal de compra online
PARÍS.- Francia amenazó este lunes a Shein con prohibirle el acceso al mercado nacional si el gigante asiático del comercio electrónico vuelve a vender muñecas sexuales de apariencia infantil, que la empresa aseguró el sábado haber retirado de su catálogo.La agencia de protección al consumidor de Francia, la Dirección General de Competencia, Asuntos del Consumidor y Control del Fraude (Dgccrf), indicó la semana pasada que había descubierto las muñecas en el sitio web de Shein, señalando que sus descripciones y categorización dejaban pocas dudas sobre su naturaleza pornográfica infantil.La agencia ha remitido el caso a la fiscalía pública, y el ministro de Economía, Roland Lescure, dijo el lunes que buscará prohibir a Shein del mercado francés si tales incidentes vuelven a ocurrir."Por actos terroristas, por tráfico de estupefacientes y por materiales de pornografía infantiles, el gobierno tiene derecho a pedir la prohibición del acceso al mercado francés (...), si se dan comportamientos reiterados o si los objetos en cuestión no se retiran en 24 horas", precisó Lescure a BFM TV."Estos objetos horribles (...) son ilegales" y "habrá una investigación judicial", sostuvo.La ley autoriza a las autoridades francesas ordenar a las plataformas en línea que eliminen contenido claramente ilegal, como la pornografía infantil, en un plazo de 24 horas. Si no cumplen, las autoridades pueden requerir que los proveedores de servicios de internet y los motores de búsqueda bloqueen el acceso y eliminen el sitio de sus listas.Sin embargo, Lescure reconoció el sábado que la ley francesa se puede eludir utilizando VPN. "Francia no tiene medios de luchar contra eso en ese estado", dijo.La Dgccrf informó que ha emitido un aviso formal instando a la plataforma a tomar medidas correctivas urgentes. Por su parte, una comisión parlamentaria de investigación sobre la inspección de productos importados a Francia anunció que convocará a funcionarios de Shein para ser interrogados."Ningún actor económico puede considerarse por encima de la ley. A un minorista que vendiera un artículo así se le habría cerrado su tienda inmediatamente por una orden prefectural. Shein debe proporcionar una explicación", afirmó el relator de la comisión, Antoine Vermorel-Marques.Según la ley francesa, la distribución a través de internet de materiales pornográficos infantiles es castigable con hasta siete años de prisión y una multa de 100.000 euros (115.000 dólares).El organismo de control también señaló que Shein vende otros productos pornográficos, incluidas muñecas sexuales con apariencia adulta, sin medidas efectivas de filtrado por edad para evitar que "menores o audiencias sensibles accedan a dicho contenido pornográfico".Shein fue fundada en China en 2012, y el minorista en línea de bajo costo ahora tiene su sede en Singapur. Llegando a los clientes principalmente a través de su aplicación, incluido un amplio público en la Argentina, ha gozado de un ascenso meteórico para convertirse en un líder global en moda rápida, con envíos a 150 países. La empresa ha enfrentado críticas por sus prácticas laborales y su historial ambiental.Aterrizaje en FranciaLos comentarios de Lescure se produjeron días antes que Shein abra su primera tienda física permanente en París, ubicada dentro de los grandes almacenes BHV Marais en el corazón de la capital francesa.La apertura generó controversia, y una petición en línea en contra de la llegada de Shein ya reunió más de 100.000 firmas."Esta alianza es más que un simple lanzamiento: es un compromiso para revitalizar los centros urbanos en toda Francia, restaurar los grandes almacenes y desarrollar oportunidades para la moda francesa", aseguraba Shein un mes atrás, y prometió crear 200 empleos directos e indirectos.Frédéric Merlin, presidente de la Société des Grands Magasins, que es propietaria de BHV, calificó la venta de las muñecas en la plataforma de Shein como "indecente" e "inaceptable", añadiendo que "ningún producto del mercado internacional de Shein" se venderá en los grandes almacenes.Por otro lado, la ONG de protección infantil Mouv' Enfants organizó una protesta en BHV."Mientras estas muñecas estén disponibles en algún lugar del mundo, la empresa seguirá siendo cómplice de un sistema que permite los delitos sexuales contra niños", dijo el cofundador Arnaud Gallais.Shein ha recibido este año en Francia tres multas, por un total de 191 millones de euros (220 millones de dólares), por incumplir la legislación sobre cookies en línea, promociones falsas, información engañosa y por no declarar la presencia de microfibras plásticas en sus productos.Agencias AP y AFP
El sábado a través de un extenso posteo que compartió en sus redes sociales, Juana Tinelli -la menor de las hijas de Marcelo Tinelli- contó que desde hace un tiempo sufre amenazas. El hecho que hizo que la modelo decidiera acudir a la Justicia fue un llamado telefónico que recibió el miércoles pasado por la mañana. Hoy, la joven cuenta con un botón antipánico y con una consigna policial en la puerta de su casa.Según confirmaron fuentes judiciales a LA NACION, la hija de Marcelo Tinelli y Paula Robles denunció que recibió una llamada telefónica el día 29 de octubre por la mañana. Luego de preguntarle si era Juana Tinelli, le dijeron que "ella y toda su familia se tenían que empezar a cuidar mucho mucho". Asustada por la situación, la modelo fue a hacer la denuncia acompañada por su abogado, Ariel Liniado, quien tomó el caso junto a su socio, Juan Villanueva.Luego de que se filtrara el fin de semana la información sobre el pedido de un botón antipánico de la modelo ante el Ministerio Público Fiscal de la ciudad de Buenos Aires, tanto los fiscales que intervienen en el caso como los letrados defensores decidieron mantener la situación lejos del ojo público. Según argumentan, se trata de un tema sensible que si bien afecta a personas muy famosas merece reserva. "La investigación está avanzando", aseguraron.Villanueva, por su parte, agregó en diálogo con LA NACION que la versión que circuló sobre el autor de la amenaza es falsa. "No sé de dónde salió. No es una persona conocida, se está investigando quién es. No tiene nada que ver ni con el fútbol ni con San Lorenzo. Por lo menos no hay nada que nos haga presumir eso en el contenido de las amenazas", aseveró.La periodista de espectáculos Laura Ubfal había dicho el fin de semana en el programa de América Infama que quien amenazó a la modelo fue "una persona cercana, alguien conocido que usó el teléfono de ella para amenazar a toda la familia". "Es alguien externo, pero muy cercano, y no pueden creerlo", agregó y aseguró que se trataba de alguien relacionado con el fútbol.El posteo de Juanita Tinelli View this post on Instagram A post shared by Juana Tinelli (@juanittinelli1)A través de su cuenta de Instagram, Juana Tinelli sorprendió el sábado con una preocupante historia: "Durante mucho tiempo elegí callar. Callar por miedo, por costumbre, por amor y fidelidad para proteger a quienes más amo. Pero hay momentos en los que el silencio deja de ser refugio y se convierte en una carga que duele más que cualquier palabra".El mensaje prosiguió: "Hoy hablo desde ese lugar: desde la vulnerabilidad, desde el miedo, pero también desde la necesidad de vivir en paz. Hace poco viví una situación que me llevó a sentir un límite. Fui amenazada, y aunque no quiero detenerme en los detalles, eso fue suficiente para entender que no puedo seguir viviendo con miedo por decisiones que no tomé. Hablar, hoy, no es un impulso ni un acto de rebeldía: es una necesidad, y por sobre todo un derecho".Lo que también llamó la atención fue que en ese mismo mensaje Juana cuestionó a su padre. "No comparto ni avalo muchas de las decisiones que mi papá tomó en los últimos años. Creo que esas acciones lo llevaron a atravesar momentos difíciles que no me corresponden, pero sí me afectan profundamente. No puedo responsabilizarme por lo que no hice, pero sí por lo que siento y por cómo eso me atraviesa, a tal punto de temer por mi vida, por mi libertad", dijo.En tanto, Tinelli expresó al respecto: "Juani tuvo una experiencia muy dolorosa para ella y para todos nosotros". "Estamos muy tristes y preocupados por lo que pasó y estoy ocupándome para llegar hasta el fondo de la investigación y dar con los verdaderos responsables", agregó en sus historias de Instagram."Como se darán cuenta en su posteo [el de Juanita], se trata de un tema familiar y muy íntimo que prefiero no darle más trascendencia en los medios, sino resolver con amor y diálogo en el seno de nuestra familia. Les pido por favor que respeten mi reserva, ya que en este tema no voy a hacer declaraciones, y cualquier cosa que ustedes tengan que saber la voy a comunicar. Muchas gracias", cerró el conductor sin dar mayores precisiones sobre la denuncia.
WASHINGTON.- Donald Trump anunció a última hora del domingo que el ejército estadounidense "podría desplegar efectivos en Nigeria o llevar a cabo ataques aéreos" con el objetivo de frenar la supuesta matanza de cristianos en el país más poblado de África."Están matando a un número récord de cristianos, y no vamos a permitir que eso ocurra", declaró el mandatario a los periodistas mientras regresaba a Washington tras pasar el fin de semana en Florida.Consultado sobre si contemplaba el envío de tropas o bombardeos, Trump respondió: "Podría ser, quiero decir, contemplo muchas cosas".Horas antes, el presidente ya había advertido en su red Truth Social que si el gobierno nigeriano "continuaba tolerando los asesinatos de cristianos", Estados Unidos suspendería toda ayuda y "podría entrar en ese país con las armas en ristre" para eliminar a los "terroristas islámicos". El gobierno de Nigeria, encabezado por el presidente Bola Tinubu, reaccionó con cautela y calificó los dichos de Trump como parte de su "estilo de presión". Abuja recordó que Washington no puede lanzar unilateralmente una operación militar contra un Estado soberano y propuso un encuentro entre ambos líderes para "aclarar diferencias y fortalecer la cooperación en seguridad".¿Cómo fueron las amenazas de Trump? Las advertencias del presidente norteamericano se producen tras incluir nuevamente a Nigeria en la lista de países "de especial preocupación" por violaciones a la libertad religiosa, junto con China, Rusia, Corea del Norte, Myanmar y Pakistán. La medida y la retórica de Trump coinciden con una campaña impulsada por sectores republicanos y grupos evangélicos que denuncian una persecución sistemática de cristianos en África.En redes sociales, Trump sostuvo que el cristianismo enfrenta una "amenaza existencial" en Nigeria y aseguró haber solicitado al Pentágono que prepare "planes de ataque" en caso de que Abuja no detenga la violencia. "Si atacamos será rápido, feroz y dulce", agregó."Estados Unidos podría abrir fuego indiscriminadamente para aniquilar a los terroristas islamistas", escribió, en un mensaje que generó alarma entre diplomáticos y analistas.¿Qué respondió el gobierno nigeriano?La reacción del gobierno nigeriano fue de rechazo y de llamado a la calma tras las declaraciones de Trump. En un comunicado, el mandatario Bola Ahmed Tinubu afirmó que "Nigeria se opone a la persecución religiosa y no la fomenta", y subrayó el compromiso constitucional del país con la libertad de culto. Además, expresó la disposición de su administración a cooperar con Estados Unidos y con la comunidad internacional "para fortalecer la protección de las comunidades de todas las religiones".Tinubu también defendió los esfuerzos de su país en materia de seguridad y rechazó las acusaciones de intolerancia. "Seguiremos garantizando la seguridad de todos los ciudadanos, sin importar su fe", dijo el presidente, que destacó que Nigeria lleva años enfrentando al extremismo islamista y que ha logrado avances significativos en la lucha contra el terrorismo.Nigeria stands firmly as a democracy governed by constitutional guarantees of religious liberty. Since 2023, our administration has maintained an open and active engagement with Christian and Muslim leaders alike and continues to address security challenges which affectâ?¦ pic.twitter.com/mRb9IqKMFm— Bola Ahmed Tinubu (@officialABAT) November 1, 2025Por su parte, el vocero presidencial Daniel Bwala recordó en la red social X que Trump había autorizado la venta de armas a Nigeria durante su anterior mandato, lo que permitió fortalecer las operaciones militares. "Damos la bienvenida a la ayuda de Estados Unidos siempre y cuando reconozca nuestra integridad territorial", declaró Bwala a la agencia Reuters. Además, señaló que cualquier diferencia sobre la naturaleza de los ataques â??si afectan solo a cristianos o a personas de todas las religionesâ?? será discutida y resuelta por ambos líderes en su próxima reunión, "ya sea en la Casa de Gobierno o en la Casa Blanca".Aun así, el gobierno de Abuja procuró evitar una escalada diplomática. Un funcionario del gabinete de Tinubu, citado bajo condición de anonimato, enfatizó que "Nigeria no necesita amenazas, sino colaboración". Según la misma fuente, el país "ha sufrido enormemente por el extremismo" y no aceptará que se ponga en duda su compromiso con la libertad religiosa, insistiendo en que la cooperación bilateral es la única vía para enfrentar de manera efectiva el terrorismo y la inseguridad.¿Hay persecución religiosa en Nigeria?El gobierno de Tinubu rechazó las acusaciones y afirmó que la violencia en el país "no tiene motivaciones confesionales". Daniel Bwala, señaló que Trump "actúa con contundencia para forzar un diálogo", pero insistió en que las alegaciones sobre asesinatos masivos de cristianos son "exageradas y desactualizadas"."Cualquier operación militar en Nigeria requiere el consentimiento de ambas partes. No se trata de una acción unilateral. Nigeria es un Estado soberano que no encubre crímenes", afirmó Bwala. También destacó que el país ha intensificado sus operaciones de seguridad y que los resultados "son visibles en la reducción de los ataques de grupos armados".Líderes religiosos locales coincidieron en que la narrativa de persecución exclusivamente cristiana no refleja la realidad. Joseph Hayab, expresidente de la Asociación Cristiana de Nigeria en el estado de Kaduna, explicó que "las comunidades de todas las religiones sufren la inseguridad", aunque reclamó más protección para las aldeas afectadas por la violencia.Medios internacionales como la agencia AP verificaron que las víctimas de la violencia en Nigeria incluyen tanto a cristianos como a musulmanes, y que los ataques suelen estar motivados por conflictos territoriales y no religiosos. Las denuncias sobre un "genocidio cristiano" carecen de pruebas y se basan, en muchos casos, en informes de hace más de una década sobre la insurgencia de Boko Haram.¿Cuáles son las causas de la violencia?Nigeria, con más de 220 millones de habitantes divididos casi en partes iguales entre cristianos y musulmanes, enfrenta desde hace años una compleja crisis de seguridad. En el norte del país, grupos insurgentes como Boko Haram y el Estado Islámico de África Occidental perpetraron atentados y secuestros, mientras que en el centro y sur proliferan las bandas armadas y los conflictos entre pastores y agricultores."La geografía de la violencia, más que la religión, determina quién se convierte en víctima", explicó Taiwo Hassan Adebayo, investigador del Instituto de Estudios de Seguridad. Según este experto, las disputas por el acceso a la tierra y los recursos, junto con la falta de presencia estatal, han alimentado los enfrentamientos intercomunitarios.En respuesta, el gobierno nigeriano ha reforzado los operativos militares, incluido el uso de ataques aéreos contra los escondites de grupos armados. Tinubu también reemplazó recientemente a los jefes de las fuerzas de seguridad para intentar frenar la escalada de violencia.Aunque las afirmaciones de Trump fueron desestimadas por la mayoría de los analistas, muchos coinciden en que la inseguridad en Nigeria refleja un profundo deterioro institucional. "En demasiados casos, los perpetradores han quedado impunes. Esta impunidad es un claro indicio de un fracaso masivo del Estado", advirtió Cheta Nwanze, socia de la firma SBM Intelligence, con sede en Lagos.La incapacidad del gobierno para contener la violencia ha deteriorado la confianza pública y generado preocupación internacional. "Las críticas de Washington no surgen de la nada, sino del historial de inacción del Estado nigeriano", señaló Adebayo.Expertos temen que la escalada retórica de Trump pueda tensar aún más las relaciones entre ambos países y alimentar divisiones internas en Nigeria. Por ahora, Tinubu busca una vía diplomática para evitar un enfrentamiento directo con Washington y preservar la cooperación militar, clave para combatir a los grupos extremistas en la región del Sahel.Agencias AFP, AP y Reuters
ABUYA, Nigeria.- El país de África Occidental recibiría con satisfacción la ayuda de Estados Unidos en la lucha contra los insurgentes islamistas, siempre que se respete su integridad territorial. Así lo afirmó este domingo Daniel Bwala, vocero de la presidencia nigeriana, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazara con lanzar una acción militar "rápida y feroz" contra Nigeria, acusando a su gobierno de permitir el asesinato de cristianos."Damos la bienvenida a la ayuda de Estados Unidos siempre y cuando reconozca nuestra integridad territorial", declaró Bwala a la agencia Reuters. "Estoy seguro de que cuando estos dos líderes se reúnan y se sienten, habrá mejores resultados en nuestra determinación conjunta de luchar contra el terrorismo".Nigeria stands firmly as a democracy governed by constitutional guarantees of religious liberty. Since 2023, our administration has maintained an open and active engagement with Christian and Muslim leaders alike and continues to address security challenges which affectâ?¦ pic.twitter.com/mRb9IqKMFm— Bola Ahmed Tinubu (@officialABAT) November 1, 2025El presidente nigeriano Bola Ahmed Tinubu también rechazó las acusaciones de intolerancia religiosa y defendió los esfuerzos de su país por proteger la libertad de culto. "Nigeria se opone a la persecución religiosa y no la fomenta", afirmó Tinubu en un comunicado. "Seguiremos garantizando la seguridad de todos los ciudadanos, sin importar su fe, y estamos abiertos a cooperar con Estados Unidos y la comunidad internacional en la lucha contra el extremismo".De todas maneras, Tinubu intentó evitar una escalada diplomática, insistiendo en la necesidad de diálogo y cooperación. "No necesitamos amenazas, sino colaboración", dijo un funcionario de su gabinete que prefirió mantener el anonimato. "Nigeria ha sufrido enormemente por el extremismo y no aceptará que se cuestione su compromiso con la libertad religiosa", afirmó la misma fuente.La amenaza de TrumpEl sábado, el presidente Trump encendió las alarmas diplomáticas al publicar en Truth Social una serie de mensajes en los que acusó a Nigeria de permitir la "masacre de cristianos" y amenazó con enviar tropas para "borrar por completo" a los "terroristas islámicos" responsables. "Si el Gobierno de Nigeria continúa permitiendo el asesinato de cristianos, Estados Unidos cesará de inmediato toda ayuda y puede muy bien ir a ese país ahora en desgracia con una lluvia de fuego", escribió el mandatario.Trump aseguró que había ordenado al Departamento de Defensa preparar un plan de contingencia y advirtió que una posible intervención sería "rápida, feroz y dulce". También anunció que había designado a Nigeria como un "país particularmente preocupante" por la supuesta persecución contra cristianos, afirmando â??sin presentar fuentes verificadasâ?? que "miles" de ellos estaban siendo asesinados.Las declaraciones del presidente estadounidense se produjeron tras la difusión de informes no verificados y declaraciones de legisladores republicanos, como el senador Ted Cruz, y algunas figuras públicas que denunciaron un supuesto "genocidio cristiano" en Nigeria. Expertos y organizaciones humanitarias, sin embargo, desmienten esa narrativa."Las víctimas de la violencia en Nigeria son tanto cristianos como musulmanes. La geografía del conflicto, más que la religión, determina quién resulta afectado", explicó Taiwo Hassan Adebayo, investigador del Instituto de Estudios de Seguridad (ISS, por sus siglas en inglés).Por su parte, el vocero presidencial Daniel Bwala calificó las afirmaciones de Trump como "engañosas" y parte del "estilo de hablar duro" característico del mandatario. "Cuando se trata de operaciones militares en Nigeria, es un asunto que solo puede decidirse entre líderes soberanos. No es algo que se haga unilateralmente", subrayó.El propio Tinubu reiteró que Nigeria tiene "garantías constitucionales" para proteger a los ciudadanos de todas las religiones. Joseph Hayab, pastor y exdirigente de la Asociación Cristiana de Nigeria en Kaduna, también negó la existencia de una persecución sistemática: "No hay un genocidio cristiano, aunque el gobierno debe hacer más para proteger a las comunidades rurales", afirmó.Riesgos diplomáticos, legales y de seguridadEn Washington, la amenaza de una intervención militar generó preocupación entre legisladores de ambos partidos. Analistas recordaron que el uso de la fuerza requeriría un marco legal y la aprobación del Congreso, así como la cooperación del Consejo de Seguridad de la ONU. "Una operación unilateral violaría la soberanía nigeriana y el derecho internacional", señaló un experto en política exterior del Instituto Brookings.Además, una suspensión de la ayuda estadounidense tendría consecuencias graves en un país que depende del apoyo internacional para programas sociales y operaciones antiterroristas. Nigeria es un socio clave de Estados Unidos en África Occidental, tanto por su rol en la seguridad regional como por su peso económico y demográfico.Nigeria, el país más poblado de África con más de 220 millones de habitantes, está dividido casi equitativamente entre un norte mayoritariamente musulmán y un sur cristiano. En el noreste, grupos insurgentes como Boko Haram y su escisión, el Estado Islámico de África Occidental (Iswap), mantienen desde hace más de 15 años una campaña de violencia que ha dejado decenas de miles de muertos y millones de desplazados.La violencia también se extiende a regiones del centro y noroeste, donde bandas armadas â??formadas en su mayoría por antiguos pastores convertidos en milicianosâ?? atacan aldeas agrícolas en medio de disputas por tierra y recursos. Estos conflictos suelen tener causas económicas y territoriales, aunque con frecuencia adquieren tintes religiosos o étnicos."Reducir la crisis de Nigeria a un enfrentamiento entre cristianos y musulmanes es una simplificación peligrosa", advirtió Adebayo. "La realidad es una red de conflictos locales, pobreza estructural y falta de presencia estatal".Agencias AFP, ANSA y Reuters
Hasta el momento se desconoce por qué iniciaron los hechos y la identidad del hombre que portaba la herramienta
WASHINGTON / ABUYA.- El presidente estadounidense, Donald Trump, lanzó el sábado una drástica advertencia contra Nigeria: si el país más poblado de África "continúa permitiendo el asesinato de cristianos", Estados Unidos cortará toda ayuda y podría enviar fuerzas militares para "borrar por completo" a los "terroristas islámicos" responsables, escribió en Truth Social."Si el gobierno de Nigeria continúa permitiendo el asesinato de cristianos, Estados Unidos cesará de inmediato toda ayuda y asistencia a Nigeria, y puede muy bien ir a ese país ahora en desgracia 'con una lluvia de fuego' a borrar por completo a los terroristas islámicos que están cometiendo estas terribles atrocidades", afirmó Trump. El mandatario dijo además que había pedido al Pentágono que preparara un posible plan de ataque y aseguró: "Si atacamos será rápido, feroz y dulce".La oleada de mensajes del presidente se produjo tras la publicación, días antes, de afirmaciones no verificadas según las cuales "miles de cristianos están siendo asesinados" por "islamistas radicales". Fuentes oficiales y expertos señalan que Nigeria enfrenta múltiples conflictos â??agravados por disputas étnicas, criminalidad rural, grupos yihadistas en el noreste y violencia comunitaria en el centroâ?? que han provocado víctimas entre cristianos y musulmanes por igual, lo que complica atribuir responsabilidad exclusiva a un solo actor.La reacción del gobierno nigeriano fue de rechazo y llamado a la calma. En un comunicado citado por la agencia ANSA, el presidente Bola Ahmed Tinubu afirmó: "Nigeria se opone a la persecución religiosa y no la fomenta". Tinubu subrayó el compromiso constitucional con la libertad religiosa y la disposición de su administración a cooperar con Estados Unidos y la comunidad internacional "para fortalecer la protección de las comunidades de todas las religiones".Analistas advierten sobre el riesgo político y diplomático de la escalada verbal. Una eventual suspensión de la ayuda estadounidense tendría implicaciones humanitarias y de seguridad en un país que depende de apoyo exterior para programas sociales y operaciones antiterroristas. Por otra parte, la amenaza de una intervención militar extrae los límites de la retórica y abre interrogantes sobre la legalidad y las consecuencias prácticas de una acción unilateral en territorio soberano africano.En Washington, legisladores de ambos partidos han reaccionado con cautela ante la posibilidad de uso de la fuerza sin un mandato claro. Expertos en derecho internacional recuerdan que cualquier operación ofensiva requeriría un marco legal y un acuerdo político que, en la práctica, es difícil de obtener sin amplias consultas internacionales.Mientras tanto, en Nigeria persisten las tensiones locales y la inquietud entre comunidades afectadas por la violencia. Tinubu pidió evitar la "imagen de un país intolerante" y garantizó que su gobierno trabaja para proteger a todos los ciudadanos. La crisis diplomática queda ahora en manos de una relación bilateral marcada por la presión política, la disputa por datos verificables y la urgente necesidad de soluciones que reduzcan la violencia sin agravar la inestabilidad regional.Agencias AFP y ANSA
Un nuevo informe del Instituto Americano de Investigación del Transporte (ATRI) advierte sobre el aumento de los robos estratégicos y cibernéticos en el transporte de mercancías
La organización criminal surgió en las prisiones de Río de Janeiro en aquellos años, fusionando delincuencia común y tácticas guerrilleras
El jugador de fútbol anunció que informará de supuestas trabas para ver a sus hijos, mientras su expareja defiende que cumple con lo pactado en el acuerdo de visitas.
RÍO DE JANEIRO.- El gobernador del estado de Río de Janeiro, Claudio Castro, responsable del operativo policial que dejó más de un centenar de muertos en las favelas cariocas, podría ser destituido tras reactivarse una causa en su contra que databa de hace tres años.El Tribunal Superior Electoral programó para el martes próximo una audiencia sobre una apelación que podría llevar a la destitución de Castro, un político cercano al expresidente de extrema derecha Jair Bolsonaro, y la convocatoria de elecciones anticipadas.La audiencia se programó un día después del operativo en las favelas de Penha y Alemao, que dejó al menos 120 muertos, y que expuso a Castro como máximo responsable por el descontrol represivo de las fuerzas policiales, que incluyó torturas, ejecuciones sumarias y decapitaciones. Castro y el presidente de la Asamblea Legislativa del estado, Rodrigo Bacellar, son objeto de dos investigaciones judiciales por presunto abuso de poder político y económico, que datan de 2022, aunque los dos habían logrado sortear las primeras instancias de la causa. En mayo de 2024, fueron absueltos por el Tribunal Electoral Regional de Río de Janeiro, pero la Fiscalía apeló ante el Tribunal Superior Electoral. Los dos dirigentes están acusados de contratar empleados de la Fundación del Centro de Investigación y Estadística de Río y de la Universidad Estatal de Río con fines electorales.Un posible fallo en contra del gobernador y el congresista afectaría los cálculos políticos para 2026, en los que Castro esperaba ser reelecto capitalizando su política de seguridad de mano dura. El brutal descontrol del operativo del martes, que suscitó severos cuestionamientos desde todos los ámbitos, dio vuelta las cosas y lo dejó debilitado, más bien cercano a la destitución.El alcalde Eduardo Paes, probable candidato a la gobernación de Río, tendría que renunciar a su cargo para presentarse a las elecciones anticipadas. En el círculo de Castro, dicen que el Tribunal Superior Electoral está realizando una maniobra coordinada con el gobierno federal del presidente Lula da Silva al programar el juicio en medio de las repercusiones de la masacre. "El TSE puede ser un tribunal político, pero no puede ser un brazo del gobierno de Lula", dijo una fuente que sigue de cerca la dinámica del tribunal. Según un miembro del Partido Liberal, del expresidente Bolsonaro, con buenas conexiones en el ámbito jurídico, "no es mera coincidencia" que el tribunal se esté centrando en procesos tan delicados que podrían hundir la carrera política del gobernador.Nómina secretaEl caso judicial en cuestión se refiere al descubrimiento en 2022 de la existencia de una "nómina secreta" del gobierno de Río, con 45.000 personas nombradas para puestos temporales, incluyendo aliados y miembros del equipo de campaña del gobernador. En mayo del año pasado, el Tribunal Regional Electoral de Río de Janeiro absolvió a los procesados por un estrecho margen de 4-3.En Río de Janeiro, ningún gobernador ha sido destituido por el Tribunal Superior Electoral, pero algunas señales de esa corte generan inquietud en el entorno de Castro. Una de ellas fue el severo voto emitido en agosto por la ministra Isabel Gallotti a favor de la destitución del gobernador Antonio Denarium, de Roraima, y de su vicegobernador, Edilson Damião, por abuso de poder en las elecciones de 2022, al usar programas sociales con fines electorales.El caso de Roraima presenta paralelismos con el de Castro, que también gira en torno al uso de la maquinaria pública con fines electorales, y que también está bajo la jurisdicción de Gallotti, cuyo mandato en el TSE finaliza el 21 de noviembre. "A la luz de las recientes decisiones de Gallotti, Claudio Castro va a tener problemas", afirma un miembro de la dirección del Partido Liberal.El otro aspecto que generó inquietud en el entorno del gobernador es que las acciones de Castro permanecieron archivadas durante meses y solo se programaron para debate el miércoles, no por casualidad un día después del masivo operativo policial en los complejos Alemao y Penha.En junio, cuando Gallotti remitió el caso al pleno del tribunal para su análisis, la defensa de Castro emitió un comunicado en el que afirmó estar "confiada en que, al final del juicio, se demostrará una vez más la legalidad de la conducta del gobernador, elegido en primera vuelta con 2,5 millones de votos más que el segundo candidato".Agencia ANSA y diario O Globo/GDA
El periodo de inscripción anual para seguros de salud individual llega cargado de incertidumbre.
la inesperada decisión de la filial del Grupo Ecopetrol dejó a los principales jugadores del sector a la expectativa de nuevas directrices oficiales
Trump ha anunciado que recortará la ayuda estadounidense. Gustavo Petro, ha calificado los ataques navales de Trump como asesinatos.
Algunos planteles de la casa de estudios permanecen en paro y otros en clases en línea ante mensajes violentos
"No te regalaremos el país, eso sí téngalo por seguro", precisó el usuario en redes sociales, identificado como Rafael Navarro
El Ministerio de Cultura tiene en curso más de una docena de expedientes sancionadores por daños al patrimonio. Los casos más graves se concentran en Islay, Caravelí, La Unión y la ciudad de Arequipa
La presidenta del consejo de administración de Tesla, Robyn Denholm, advirtió a los accionistas del fabricante de automóviles que su controvertido consejero delegado, Elon Musk, podría abandonar la empresa si no se le concede en total un billón de dólares en acciones.Denholm, que aprobó el histórico paquete de compensación junto con el resto del consejo de administración, señaló en una carta a los accionistas dada a conocer este lunes que la pérdida de Musk supondría la pérdida de miles de millones de dólares en capitalización bursátil.Ocho de cada diez empresas no consiguen especialistas en inteligencia artificial: "El problema no es técnico, es cultural""Sin Elon, Tesla podría perder un valor significativo, ya que nuestra compañía podría no ser valorada por ello en lo que intenta convertirse", explicó."Si no conseguimos fomentar un entorno que motive a Elon a lograr grandes cosas mediante un plan de compensación justo y basado en el rendimiento, corremos el riesgo de que renuncie a su puesto ejecutivo", añadió.La presidenta del consejo de administración, que ha sido criticada en el pasado por su cercanía a Musk, vinculó el futuro de la compañía a la inteligencia artificial (IA) y animó a los accionistas a aprobar el paquete de compensación, aunque en ningún momento indicó su valor."Este es un momento crucial para que nuestra empresa se consolide como líder en inteligencia artificial y, con nuestro excepcional consejero delegado al frente, estamos perfectamente posicionados para aprovecharlo", dijo.Dos géneros, razas más inteligentes y mucha polémica. Elon Musk amplía la guerra cultural anti woke con su GrokipediaLos accionistas de Tesla tienen hasta la medianoche del 5 de noviembre para votar la propuesta de cara a la junta anual de accionistas que se celebrará el 6 de noviembre.El consejo de administración que preside Denholm propone que Tesla compense a Musk por cada uno de los 12 objetivos establecidos y que, en conjunto, supondría la entrega de opciones sobre acciones valoradas en estos momentos en un billón de dólares.Según la firma Glass Lewis, el paquete de compensación podría otorgar a Musk hasta 432 millones de nuevas acciones, por lo que el empresario podría pasar a controlar hasta 30% del accionariado de Tesla, más del doble de lo que tiene ahora.Precisamente, Glass Lewis, junto con Institutional Shareholder Services (ISS), son las dos principales firmas de asesoría de voto que han aconsejado el rechazo de la propuesta, lo que ha provocado la ira de Musk, que el pasado 22 de octubre las calificó de "terroristas corporativos".Glass Lewis e ISS justifican su postura al señalar, entre otras razones, que la concesión del paquete de compensación deja sin margen de maniobra al consejo de administración, porque "reduce la capacidad del consejo de ajustar de forma significativa los niveles de pago futuros".Por su parte, Musk ha justificado su deseo de controlar al menos el 25% del accionariado de Tesla, para poder controlar el "enorme ejército de robots" que la compañía creará. "No me siento cómodo construyendo ese ejército de robots, si no tengo al menos una fuerte influencia", explicó a analistas y medios de comunicación el pasado 22 de octubre.
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Esta ciudad tiene más de 136.000 habitantes y recibe un promedio de 1.000.000 de turistas anuales. Como otras ciudades con un desarrollo demográfico exponencial, Bariloche enfrenta un grave desorden ambiental y urbano que se hace bien evidente en el basurero municipal. Se trata de un predio a cielo abierto en plena zona urbana, donde la basura se acumula sin ningún tipo de tratamiento. Tal como lo vienen advirtiendo desde hace años expertos y vecinos autoconvocados, el vertedero municipal de Bariloche es un sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos sin las medidas de control ambiental adecuadas para prevenir la contaminación del ambiente y el daño a la salud de las personas que trabajan allí y que viven en sus alrededores."El vertedero representa una herida abierta que no deja de sangrar hace ya más de 40 años. Es una bomba de tiempo que va heredando cada nueva gestión hace décadas. Se trata de un sitio de disposición final de residuos urbanos con serias deficiencias en su operación y que genera importantes impactos en la salud, el ambiente y la esfera social. Ha sido clasificado en informes globales, como el de la International Solid Waste Association, entre los 50 vertederos más contaminantes del mundo y es el único de la Argentina en figurar en esa lista", dice Iván Espeche Gil, vocero de la Fundación Impacta.La organización sin fines de lucro que impulsa el desarrollo de ciudades sustentables eligió Bariloche para su primer gran proyecto. A través del Encuentro Ciudades Sostenibles, Fundación Impacta realizó una convocatoria y recibió 80 soluciones concretas y probadas para la gestión de residuos. Las propuestas serán presentadas en Patagonia sin Basura, un evento que se hará en esta ciudad el jueves y el viernes de esta semana. Seis iniciativas resultarán ganadoras y buscarán convertir a la región "en un faro de innovación y regeneración ambiental, social y económica".Lo cierto es que el basural municipal recibe aproximadamente 200 toneladas diarias de residuos, con más de 500.000 toneladas acumuladas en total: menos del 5% de los residuos generados son reciclados. "Eso también representa, paradójicamente, una enorme oportunidad de mejoría, de transformarse en ejemplo mundial de sostenibilidad, de coherencia con el entorno de belleza natural impactante en el que se encuentra", agrega Espeche Gil.El ingeniero ambiental Ignacio Sagardoy desempeñó cargos en el Estado relacionados con políticas ambientales y señala que la problemática del basurero de Bariloche lleva muchos años: "Pese a que alrededor de 2014 se cerró el vertedero que funcionó durante las décadas previas y se inauguró una celda para disponer los residuos de manera controlada, la operación del relleno sanitario rápidamente se transformó otra vez en un vertedero sin control. Esto ocurrió porque se dañó la membrana con un incendio. Además, no se logró poner en marcha la planta de tratamiento de lixiviados (líquidos altamente contaminantes que se generan por la descomposición de la basura) y no se incrementó la separación de residuos reciclables con la nueva planta de separación".Sagardoy añade que tampoco se compactaron y cubrieron los residuos con material de cobertura -suelo- de forma adecuada, ni se construyeron las vías de evacuación y venteos para los gases generados por la descomposición de los residuos. "Esto provocó que la vida útil de la celda se viera disminuida rápidamente, se la completó antes de lo estipulado, y no se construyó una nueva celda como estaba previsto en el plan de expansión del centro de separación y disposición final de los residuos sólidos urbanos municipales [de San Carlos de Bariloche y Dina Huapi]. Completada la celda, se comenzaron a disponer nuevamente residuos en forma descontrolada, utilizando en gran medida el volumen que quedó luego de la extracción de áridos por parte de la municipalidad local en el sector norte del predio", indica el ingeniero ambiental, que es investigador en la Fundación Bariloche (Conicet).Impacto difícil de cuantificarEn ese sentido, los expertos subrayan que el impacto que el vertedero tiene sobre el ambiente y las personas es difícil de cuantificar. La falta de una membrana de contención de lixiviados provoca la infiltración de distintos compuestos contaminantes y la afectación del suelo y napas de agua. Asimismo, los incendios ocurridos allí en los últimos años afectaron la salud de las personas.Un relevamiento de médicos y vecinos reportó que el 91% de los encuestados considera que el vertedero afecta su salud. Los problemas más frecuentes son respiratorios (dificultad para respirar, aumento de enfermedades relacionadas con el humo de los incendios), dermatológicos y alérgicos (picazón en piel y ojos, congestión nasal), y psicológicos (sensación de impotencia y frustración)."El vertedero está ubicado en un lugar que es divisorio de aguas. Es una fábrica 24/7 de lixiviados tóxicos que se filtran a las napas que están directamente conectadas con los lagos Gutiérrez y Nahuel Huapi. A la vez, hace poco se descubrió que las gaviotas cocineras comen ahí y luego llevan sus excrementos contaminados a otros lagos. Ni hablemos de las ratas y toda la fauna que se alimenta y convive con el vertedero", indica Espeche Gil.Además de la contaminación del suelo y el agua, las quemas sistemáticas y descontroladas de residuos que allí se realizan contaminan el aire. "En particular, nos preocupa mucho lo que pueda ocurrir el próximo verano, luego de un invierno muy seco. A los vecinos de los barrios más cercanos, como 645 Viviendas, Valle Azul, Pilar 1, 29 de Septiembre, entre otros, les preocupa mucho la posibilidad de un incendio incontrolable en la zona. Hace unas semanas, el vertedero estuvo prendido tres días y no lo podían apagar", agrega el vocero de Impacta. El vertedero también representa una fuente de sustento para decenas de familias que recurren a la basura para sobrevivir y eso consolida una grave problemática social.Otro de los factores clave es el limitado espacio físico: la deficiencia en la gestión y el volumen de residuos generan el agotamiento de la capacidad para la disposición final, lo que demanda una solución urgente de traslado o clausura definitiva. "La máxima prioridad es evitar que se produzcan incendios que puedan afectar a las personas. Para eso debe mantenerse una operación profesional, con buen nivel de compactación de los residuos que llegan al vertedero, con cubrimiento de material suficiente para evitar el ingreso de aire con la mezcla de residuos", afirma Sagardoy.Y suma: "En paralelo, también es urgente comenzar la gestión para el futuro sitio de disposición final que, dados los estudios previos, limitaciones geográficas y económicas, debería ser un relleno sanitario regional (ya que el sitio en Bariloche recibe también residuos de otra municipalidad, Dina Huapi), ubicado hacia el este de la ciudad".A lo largo de los últimos años, distintos gobernadores e intendentes hicieron anuncios vinculados con el vertedero de Bariloche, pero ninguno prosperó. La ley provincial 5491, de 2020, estipula que los basurales a cielo abierto en Río Negro deberían cerrarse en tres años. El municipio adhirió a esa norma en diciembre de 2022 tras un extenso y tenso debate en una sesión del Concejo Deliberante: la ordenanza 3349 dispuso "el cierre definitivo del Centro de Residuos Urbanos Municipales como sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos con fecha límite el 4 de diciembre de 2023". De todos modos, eso no se cumplió.Los costos, bajo análisisEl actual intendente Walter Cortés señaló que "la basura es un problema" y se mostró a favor de sacar el vertedero del lugar que hoy ocupa para trasladarlo. De todos modos, hizo hincapié en los costos de esa decisión.En tanto, desde la Fundación Impacta advierten que el gasto en la gestión inefectiva del residuo implica dos problemas: "Por un lado, los gastos de la gestión no resuelven el problema actual, lo que significa que estamos gastando recursos sin tener resultados inmediatos y, por otro lado, generamos un pasivo ambiental mucho más caro de remediar en un futuro cada vez más cercano. Asimismo, está el costo de oportunidad de no reutilizar, reciclar o reducir. Esto es literalmente un desperdicio tremendo de materia prima". Añaden que, en promedio, el 30% de la recaudación de cualquier municipio en la Argentina se destina a la recolección y procesamiento de la basura. "Es un tercio. Es un montón. Fortunas que se van en agrandar un problema en vez de utilizarse inteligentemente para resolverlo. Lo que se necesita es encontrar soluciones, que las hay; estudiarlas y generar consensos, acuerdos intersectoriales, entre la sociedad en su totalidad, el Estado y el sector privado para accionar mancomunadamente", sostiene Espeche Gil.Hace unas semanas, la defensora del Pueblo de Bariloche, Mariana Minuth, emitió una resolución de abocamiento para intervenir en la situación del vertedero. Se trata de una facultad para intervenir en casos que afectan a la comunidad y permite que la defensora asuma el seguimiento directo del tema, cuando se trata de situaciones que vulneren derechos fundamentales de los ciudadanos."Consideramos de absoluta necesidad que las autoridades competentes asuman con urgencia el abordaje integral de esta situación, generando instancias de diálogo, inspección y planificación que permitan revertir el daño ambiental y prevenir riesgos para la población", expresó Minuth. En línea con los pedidos de los vecinos, la defensora reclama que se cumpla la ley que ordena el cierre del vertedero y la remediación del predio.Si bien no es la única ciudad con esta problemática (en la Argentina hay más de 5000 basurales a cielo abierto), Bariloche podría convertirse en ejemplo de transformación y cambio de paradigma.
Amenazas, pagos exigidos y suspensión de clases han llevado a cientos de familias a buscar alternativas tras la ofensiva de grupos delictivos, que han incrementado sus ataques a planteles públicos y privados en Lima
KINGSTON, Jamaica.â?? El huracán Melissa se aproximaba este martes a Jamaica como una tormenta catastrófica de categoría 5, la más potente que haya golpeado la isla desde que se tienen registros meteorológicos, hace 174 años. Se espera que toque tierra en las próximas horas y cruce el país de sur a norte, ingresando por la parroquia de St. Elizabeth y saliendo por St. Ann, antes de dirigirse hacia el este de Cuba, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.A primeras horas del martes, el ojo del huracán se ubicaba a unos 180 kilómetros al oeste-suroeste de Kingston, con vientos máximos sostenidos de 280 km/h y un desplazamiento muy lento hacia el norte-noreste. Su ritmo, más pausado que el de una persona caminando, prolonga los efectos devastadores de las lluvias, el viento y la marejada ciclónica, que podría alcanzar hasta cuatro metros en las costas del sur."Lo superaremos juntos", declaró Evan Thompson, director del servicio meteorológico jamaicano. Sin embargo, el primer ministro, Andrew Holness, advirtió sobre la magnitud del desastre inminente: "No hay infraestructura en la región que pueda resistir una categoría 5. La verdadera pregunta será la velocidad de recuperación".A hurricane warning remains in effect for Jamaica as conditions continue to deteriorate ahead of hurricane landfall. pic.twitter.com/VoYGwOqxw1— Andrew Holness (@AndrewHolnessJM) October 28, 2025Preparativos y miedoHoras antes del impacto, ya se registraban deslizamientos de tierra, árboles caídos y cortes de energía. Las autoridades alertaron que la limpieza y la evaluación de daños serán lentas. En los hospitales costeros, algunos pacientes fueron trasladados a pisos superiores ante la amenaza de inundaciones. "Esperamos que eso sea suficiente para cualquier marejada que ocurra", señaló el ministro de Salud, Christopher Tufton.Pese a las órdenes de evacuación, muchos habitantes se resisten a abandonar sus hogares. "No me voy a mover. No creo poder escapar de la muerte", dijo a la AFP Roy Brown, plomero residente de Port Royal, quien recordó malas experiencias en refugios estatales. "Simplemente no me quiero ir", añadió la pescadora Jennifer Ramdial. Frente a la resistencia de la población, Holness insistió en que la evacuación es "por el bien nacional de salvar vidas".Colin Bogle, asesor de la organización humanitaria Mercy Corps, relató que "la incertidumbre es aterradora" y que "muchos nunca han experimentado algo de esta magnitud". El ministro de Medio Ambiente, Matthew Samuda, pidió racionar el agua y confirmó que hay más de 50 generadores listos para desplegar después del huracán. "Cada gota contará", advirtió.Una "tormenta del siglo"La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió que Melissa podría convertirse en la tormenta más devastadora en la historia moderna de Jamaica. "Se espera una situación catastrófica", afirmó en Ginebra la especialista Anne-Claire Fontan. Según precisó, las lluvias podrían superar los 70 centímetros â??el doble de lo habitual durante toda la temporada de lluviasâ??, lo que provocará "inundaciones catastróficas y corrimientos de tierra".Así se veía el huracán Melissa el domingo 26 de octubreLa Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) estimó que al menos 1,5 millones de personas podrían verse afectadas, es decir, más de la mitad de la población de la isla. "La amenaza humanitaria es grave e inmediata", alertó Necephor Mghendi, jefe regional de la organización. "Los techos se pondrán a prueba, las aguas subirán y el aislamiento será una dura realidad para muchos", añadió. En total, se habilitaron más de 800 refugios de emergencia.Hasta ahora, el paso de Melissa por el Caribe ha dejado al menos siete muertos: tres en Jamaica, tres en Haití y uno en República Dominicana, donde además una persona sigue desaparecida. Naciones Unidas informó que se encuentra movilizando recursos y coordinando la respuesta humanitaria en toda la región."Fase de alarma" en CubaMientras Jamaica enfrenta el impacto directo, Cuba se prepara para recibir el golpe de la tormenta en sus provincias orientales. El Consejo de Defensa Nacional declaró la "fase de alarma" en Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Camagüey, Granma y Las Tunas, donde más de 650.000 personas fueron evacuadas.Las autoridades suspendieron las clases y las actividades laborales no esenciales, mientras los residentes intentan asegurar los techos con cuerdas y reforzar sus viviendas. "Tengo mucho temor porque este huracán es muy peligroso. Puede acabar con la casa de uno", confesó a la AFP Anabel Chacón, ama de casa de 62 años, desde Bayamo.También se emitieron alertas de huracán para las provincias cubanas de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín, y de tormenta tropical para Las Tunas. Se prevén precipitaciones de hasta 51 centímetros y una marejada ciclónica significativa en las zonas costeras.Tras su paso por Cuba, Melissa avanzará hacia el noreste, rumbo al sureste de las Bahamas y el archipiélago británico de Turks and Caicos, donde se esperan lluvias torrenciales y vientos huracanados el miércoles por la noche.Ayuda internacional en caminoAnte la inminente catástrofe, varias organizaciones humanitarias y entidades en Florida comenzaron a preparar envíos de emergencia hacia Jamaica. La ONG Global Empowerment Mission (GEM), con sede en Doral, Miami, organiza el envío aéreo de unas 22 toneladas de alimentos, agua y artículos de primera necesidad hacia Kingston.Melissa es la decimotercera tormenta con nombre de la actual temporada de huracanes del Atlántico, que se extiende de junio a noviembre. Pero, según los meteorólogos, su intensidad, su lento desplazamiento y la magnitud de su impacto la convierten ya en "la tormenta del siglo" para Jamaica.Agencias AFP, AP y Reuters
El secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, advirtió que podría retirar hasta 160 millones de dólares en fondos federales a California. Su amenaza tiene lugar tras acusar al Estado Dorado de emitir ilegalmente licencias de conducir comerciales (CDL, por sus siglas en inglés) a migrantes y a otros no ciudadanos. Sean Duffy amenaza a California con retirar US$160 millonesDurante su participación en el programa Sunday Morning Futures de Fox News el domingo pasado, Duffy acusó al gobernador Gavin Newsom de no acatar las disposiciones del Departamento de Transporte (DOT, por sus siglas en inglés), que ordenan a California suspender la emisión de licencias comerciales a no ciudadanos y revisar las previamente emitidas."Así que, primero, voy a retirar 160 millones de dólares de California", afirmó Duffy. "Y, a medida que retiremos más dinero, también tenemos la opción de retirar la autoridad del estado para emitir licencias de conducir comerciales".A su vez, afirmó que California otorgó de manera ilegal decenas de miles de CDL a personas que no son ciudadanos. "Hay 60.000 personas en las carreteras que no deberían tener registro. Están conduciendo camiones cisterna, autobuses escolares, y hemos visto algunos de los accidentes en carreteras estadounidenses causados por personas que no deberían tener esas licencias", indicó.Según indicó a Associated Press Eva Spiegel, portavoz del Departamento de Vehículos Motorizados de California (DMV, por sus siglas en inglés), la administración federal carece de fundamentos legales para retener los fondos federales destinados al transporte por carretera. "El gobierno federal anteriormente permitía licencias de conducir comerciales para solicitantes de asilo y refugiados, y el 26 de septiembre anunció regulaciones de emergencia para poner fin a esta práctica, las cuales entraron en vigor el 29 de septiembre. California cumple con estas regulaciones y seguirá cumpliendo con la ley federal", detalló el vocero.Nuevos controles sobre licencias comerciales en EE.UU.El mes pasado, el DMV reforzó los requisitos para la obtención de CDL por parte de no ciudadanos tras tres accidentes fatales que, según las autoridades, involucraron a camioneros inmigrantes. Bajo las nuevas normas, solo tres categorías específicas de visas califican para una CDL y los estados deben verificar el estatus migratorio de los solicitantes mediante una base de datos federal. Las licencias tendrán una vigencia máxima de un año, salvo que la visa del solicitante expire antes.Duffy señaló que California nunca debió haber emitido el 25% de las 145 licencias revisadas por los investigadores y destacó cuatro que seguían vigentes años después de que el permiso de trabajo del titular expirara.Una auditoría nacional de CDL se inició después de que un conductor indocumentado provocara un accidente mortal en Florida al hacer un giro en U, que causó la muerte de tres personas. En general, la revisión detectó licencias emitidas incorrectamente en California, Colorado, Pensilvania, Dakota del Sur, Texas y Washington.Tensión entre California y el gobierno federal por CDLCuando Duffy lanzó la amenaza de retirar los fondos el mes pasado, un portavoz de Newsom destacó que los conductores con CDL en California registran una tasa de accidentes considerablemente menor que el promedio nacional y la de Texas, el único estado con un mayor número de licencias emitidas.Asimismo, el secretario de Transporte, a comienzos de octubre, había retenido US$40 millones a California al señalar que era el único estado que no cumple con los requisitos de dominio del inglés para los conductores de camiones.
El lento avance del fenómeno agrava los riesgos, con lluvias intensas y ráfagas destructivas que se prolongan en el tiempo. Se habilitaron refugios y se ordenaron evacuaciones en las zonas más vulnerables, mientras la capital Kingston permanece en alerta por posibles inundaciones y daños severos. Leer más
El acusado exalcalde de Medellín, que está en el ojo del huracán por su impedimento para ser aspirante al primer cargo de la Nación, estaría dispuesto a llevar su intención hasta las últimas consecuencias jurídicas
El líder catalán acusa al Gobierno español de no cumplir la amnistía y otros compromisos asumidos tras su apoyo a la reelección del presidente socialista. Leer más
KINGSTON.- El huracán Melissa comenzó a azotar Jamaica este lunes con violentas ráfagas, y el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) lo elevó a categoría 5, con vientos sostenidos de hasta 270 kilómetros por hora. Se trata del fenómeno más poderoso que ha golpeado a la isla caribeña desde que existen registros meteorológicos."No se aventuren fuera de su refugio seguro", advirtió el NHC en su comunicado matutino y luego detalló sobre los "efectos catastróficos" que podría tener el huracán en Jamaica. Mientras, las autoridades jamaiquinas insistían en la urgencia de evacuar las zonas costeras. "Evacúen hoy, porque las condiciones van a deteriorarse", remarcó la primera ministra Dana Morris Dixon, en un mensaje televisado que buscó convencer a los reacios a abandonar sus hogares. Según el último parte del NHC, al mediodía del lunes Melissa se encontraba a 230 kilómetros al suroeste de Kingston y avanzaba lentamente hacia el oeste a unos 5 kilómetros por hora. Se espera que gire hacia el norte-noreste entre la noche del lunes y el martes, cruzando el territorio jamaiquino y luego desplazándose hacia el este de Cuba, las Bahamas y las Islas Turcas y Caicos, antes de dirigirse a las Bermudas hacia el final de la semana.NHC Director Dr. Michael Brennan warns on the catastrophic impacts from Major Hurricane #Melissa expected to make landfall early Tuesday morning along the south coast of Jamaica.Keep track of the forecast at https://t.co/sYVOB3gScg pic.twitter.com/S5MR4fbroC— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) October 27, 2025El lento desplazamiento sobre aguas excepcionalmente cálidas del Caribe permitieron que la tormenta se intensifique hasta niveles catastróficos. Los pronosticadores alertaron sobre la posibilidad de vientos devastadores, marejadas ciclónicas y hasta 90 centímetros de lluvia, lo que podría provocar inundaciones y deslizamientos de tierra de magnitud inédita."Esto provocará grandes daños en las infraestructuras, cortes de electricidad y comunicaciones de larga duración, y comunidades aisladas", señaló el NHC. En las últimas horas, los efectos del huracán ya se sentían con fuerza en toda la isla. 27 Oct 11AM EDT: @NOAA_HurrHunter @53rdWRS find #Melissa Stronger. Catastrophic and life-threatening winds, flooding, and storm surge expected on Jamaica tonight and early Tuesday. Here are the latest Key Messages. pic.twitter.com/lGfY0FfZRr— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) October 27, 2025"Estoy realmente preocupado por la gente. Necesitaremos ayuda lo antes posible, especialmente agua para la población", dijo a la agencia AFP Enrico Coke, un agricultor que se refugió en un bar de Flagaman, en el sur del país.En el pueblo montañoso de Hagley Gap, en las Montañas Azules, las lluvias torrenciales dejaron caminos intransitables. "No podemos movernos. Estamos asustados. Nunca habíamos visto un evento de varios días como este", contó Damian Anderson, un profesor local de 47 años.Jamaica ha enfrentado huracanes severos en el pasado â??como el Gilbert, de categoría 4, en 1988â??, pero nunca uno de categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson, reservada para vientos sostenidos superiores a los 250 km/h.Más de medio millón de evacuadosMientras Jamaica resiste el impacto directo, Cuba activó una operación de emergencia en su mitad oriental. Las autoridades informaron que más de 500.000 personas fueron evacuadas de zonas costeras y montañosas vulnerables a los vientos e inundaciones.En los alrededores de Santiago de Cuba, ciudad de un millón de habitantes que se encuentra en la posible trayectoria del huracán, 250.000 personas fueron trasladadas a refugios. El gobierno suspendió clases, transporte público y actividades laborales en toda la región oriental."Esta es una apuesta que no se puede ganar. No se puede apostar contra Melissa", advirtió el ministro de Gobierno Local jamaicano, Desmond McKenzie, al anunciar la apertura de cientos de refugios en todo el país.El aeropuerto internacional de Kingston cerró el sábado por la noche, al igual que todos los puertos marítimos. Las autoridades meteorológicas prevén marejadas ciclónicas de hasta cuatro metros a lo largo de la costa sur, lo que podría agravar el impacto del temporal.El huracán ya dejó cuatro muertos durante su avance por el Caribe: tres en Haití y uno en República Dominicana, donde además un adolescente se encuentra desaparecido. Las lluvias torrenciales de los últimos días provocaron aludes y crecidas repentinas en varios puntos de esos países."Te sientes impotente, incapaz de hacer nada, solo correr y dejar todo atrás", relató Angelita Francisco, una ama de casa de 66 años que huyó de su vecindario en Santo Domingo ante las inundaciones.Una amenaza prolongadaEl NHC advirtió que los efectos de Melissa podrían prolongarse por dos o tres días, dejando a varias comunidades incomunicadas. "Los habitantes de las zonas afectadas deberán permanecer resguardados en sus hogares durante largo tiempo", explicó el subdirector del organismo, Jamie Rhome.Aunque el huracán se mantendría lejos de la costa continental de Estados Unidos, los meteorólogos prevén oleaje fuerte e inundaciones menores en el litoral atlántico norteamericano.Melissa es la decimotercera tormenta con nombre de la actual temporada de huracanes del Atlántico, que se extiende de junio a noviembre, y ya figura entre las más intensas registradas en la región.El último gran huracán que golpeó Jamaica fue Beryl, a principios de julio de 2024, que dejó cuatro muertos. Pero, según los expertos, la magnitud de Melissa podría marcar un nuevo punto de inflexión en la historia climática del Caribe, una zona cada vez más vulnerable a los fenómenos extremos alimentados por el calentamiento global.Agencias AFP y Reuters
El fenómeno meteorológico podría provocar olas de más de 6 metros, poniendo en riesgo a miles de personas en las zonas costeras y obligando a evacuaciones preventivas
El plan, basado en resultados y metas de largo plazo, busca mantener al CEO al frente de la automotriz por al menos otros siete años y medio.
El Ideam señala que, por el fenómeno natural, también se mantiene la alerta para los departamentos de Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba y Antioquia (Golfo de Urabá)
La pareja mantiene una disputa legal por la manutención y convivencias parciales de su hija
Más de 1.000 personas, incluidas familias de militares y contratistas extranjeros, serán alojadas temporalmente en Florida mientras avanza el fenómeno meteorológico
Golpista afirma tener en su poder pruebas que involucrarían a parlamentarios. Lo dijo en la sesión donde se evaluó la denuncia constitucional con la que se busca inhabilitarlo por 10 años
ZAGREB.- El parlamento croata votó el viernes a favor de reintroducir el servicio militar obligatorio en este país miembro de la Unión Europea y la OTAN.La medida se produce en medio de una creciente tensión en Europa tras la agresión rusa contra Ucrania, así como de una aparente carrera armamentística y un aumento de la presencia militar en los Balcanes, que sufrieron una cruenta guerra en la década de 1990.Los legisladores aprobaron los cambios legales con 84 votos a favor y 11 en contra, y 30 abstenciones en el parlamento de 151 miembros. El servicio militar tendrá una duración de dos meses y proporcionará "entrenamiento militar básico", según informó la emisora â??â??pública HRT.Esta decisión marca el regreso al servicio militar obligatorio, suspendido en 2008 cuando el país adoptó un sistema de voluntariado.El Ministerio de Defensa de Croacia afirmó que el objetivo es enseñar a los jóvenes las habilidades y conocimientos básicos "necesarios en situaciones de crisis, para que contribuyan a la seguridad nacional"."Los reclutas recibirán entrenamiento militar básico durante dos meses, durante los cuales recibirán un salario de 1100 euros", explicó el viceprimer ministro y ministro de Defensa de Croacia, Ivan Anusic, cuando presentó en junio la nueva Ley del Servicio en las Fuerzas Armadas con el aval del presidente, Zoran Milanovic.Añadió que el entrenamiento militar será obligatorio para todos los hombres de entre 18 y 30 años que aprueben un examen médico y sean considerados aptos para el servicio. Las mujeres también pueden ser voluntarias, pero la formación no es obligatoria para ellas.Las autoridades comenzarán a convocar a los reclutas nacidos en 2007 para exámenes médicos a fin de año. Los reclutas recibirán un salario y los objetores de conciencia podrán optar por el servicio civil, según el informe de HRT.Anusic explicó que los objetores de conciencia tendrán dos alternativas. "La primera opción es realizar una formación en protección civil, que durará tres meses", explicó el ministro, según el sitio Balkan Insight.Quienes rechacen cualquier tipo de participación en el ejército serán asignados a instituciones que prestan servicios a municipios y ciudades durante cuatro meses. Quienes opten por la formación en protección civil recibirán una compensación reducida. Quienes rechacen cualquier tipo de servicio no recibirán compensación. Por otro lado, quienes completen su formación militar básica tendrán ventajas para conseguir empleo en empresas estatales y públicas.Se prevén hasta cinco cohortes al año, con 800 reclutas cada uno, por lo que se estima que sumen hasta 4000 reclutas al año.RefuerzoCroacia ha estado reforzando sus fuerzas armadas en un momento en que muchos países europeos temen que la guerra en Ucrania se extienda o que puedan sufrir un ataque ruso.De hecho, el país aumentó significativamente su presupuesto de defensa en los últimos años: el de 2024 creció un 22,2% con respecto al año anterior, y el de 2025 un 18,2 % con respecto a 2024. En 2025, Croacia cumplió la directriz de la OTAN de destinar el 2% de su PBI a defensa.Esto se logró principalmente mediante la compra de 12 nuevos cazas franceses Rafale, por los que Croacia pagó más de mil millones de euros. Además, se espera la llegada a Croacia de 50 tanques alemanes Leopard a finales del próximo año.Croacia celebró un gran desfile militar en julio para conmemorar una importante victoria en la guerra de 1991-95, que siguió a su independencia de la antigua Yugoslavia. Las relaciones con Serbia, su rival en tiempos de guerra, se han mantenido tensas desde la década de 1990.Agencia AP
El nivel del río desciende entre 4 y 6 centímetros por día y ya limita la capacidad de las barcazas, afectando el transporte de granos, combustibles y materiales hacia el Paraná y el Atlántico
Las autoridades activaron un protocolo de emergencia para encontrar a dos montañistas en un sitio de muy difícil acceso. Pronostican el ingreso de un frente frío con nieve y viento blanco que podría complicar el operativo y poner en peligro a los excursionistas.
Hace semanas, al menos 20 planteles recibieron mensajes violentos y ciertas facultades continúan en paro
El presidente de Estados Unidos endureció su discurso contra Caracas y advirtió que evalúa medidas "en el terreno" para frenar el tráfico de fentanilo.
El número 3 de Camioneros fue defendido por delegados y publicaciones en las redes sociales para contrarrestar las supuestas maniobras para desgastarlo. Por qué se agrava la interna sindical
Lluvias torrenciales, vientos huracanados y más de 200.000 usuarios sin luz por el temporal Benjamin, que avanza por varias regiones del país.Accidentes en las rutas y transportes afectados.
Una propuesta para proteger el multilateralismo.
Sectores críticos de la actual administración advierten que, a su juicio, existe un riesgo al pretender modificar la Constitución a través de una Asamblea Nacional Constituyente promovida desde el Ejecutivo
Además de la publicación de Clémence Guetté, el jefe de Estado colombiano también replicó el pronunciamiento del líder del Frente Nuevo Popular, el político francés de izquierda Jean-Luc Mélenchon, conocido por su apoyo al chavismo.
El presidente descartó cualquier acuerdo administrativo reciente con EE.UU y afirmó que, debido al cierre presupuestal en Washington, "no hay ningún 'lobby' eficaz ahora"
En cuatro días, Javier Milei plebiscitará su gestión en las urnas. Lo hará en una batalla electoral cuyo principal escenario, por la cantidad de votantes, será la provincia de Buenos Aires, el lugar en el que La Libertad Avanza sufrió una dura derrota a manos del peronismo/kirchnerismo hace menos de dos meses.La derrota del 7 de septiembre agravó la interna en el Gobierno por el armado de listas y potenció la fragilidad del triángulo de hierro que además del Presidente integran su hermana Karina y el asesor todoterreno, por ahora sin cargo, Santiago Caputo. Caputo cuestionó hasta el último día a Sebastián Pareja y a los Menem por las candidaturas y la estrategia. La pelea revivió con mucha intensidad en las últimas 48 horas en La Matanza, el distrito con mayor cantidad de votantes de la provincia. Y recayó en Luis Ontiveros, el coordinador que responde a Pareja. Es una pelea por la fiscalización, que implica el desembolso de una suma de dinero que libertarios y macristas estiman en un promedio de 400 millones de pesos. Mucha plata. El que más fiscales aporta, más dinero administra. En La Matanza, dicen, una buena fiscalización requiere de entre 3500 y 4000 fiscales. "Y nunca podés fiscalizar el 100 por ciento. El único que fiscaliza el 100 por ciento es Fernando Espinoza", confió a LA NACION uno de los armadores del distrito. Las últimas tres reuniones por este tema terminaron mal. Tuvieron lugar en el local partidario de LLA en Vicente López, sobre la Avenida Maipú, frente a la Quinta de Olivos, donde tiene sus oficinas el concejal Luis Palomino. Por los empresarios que aportan a la campaña y que se encargan de la recaudación estuvo, según pudo reconstruir este medio, Sebastián Braun, accionista de La Anónima. José Luis Acevedo fue en representación de Diego Santilli, que encabeza la lista bonaerense. Lucas Yacob dijo presente por Cristian Ritondo, también estuvo Luciano Gómez Alvariño de Pro. Hubo un referente de Alejandro Finocchiaro, que es el representante de La Matanza del macrismo. Finocchiaro fue ministro de Educación con Mauricio Macri en Nación y con María Eugenia Vidal en Provincia. Fiscaliza en La Matanza desde 2015. Con su sector fue la principal discusión y terminó con un mensaje crítico: "Vamos a retirar a todos los fiscales nuestros". A cuatro días de las elecciones, la fiscalización de La Matanza para LLA-Pro presenta un problema grande. "Nos quieren dar escuelas en diferentes circuitos electorales para esconder al elefante", dijo gente cercana a Finocchiaro a LA NACION. El elefante es el culpable de la derrota y el encargado de recibir el dinero por la fiscalización. "Si hay circuitos electorales con diferentes responsables, nadie se hace cargo", precisó. "Pedimos tres circuitos electorales, aportamos unos 600 fiscales, estaba todo bien hasta hoy", contó uno de ellos. "Hoy (por el martes) nos dijeron que no nos podían dar nada", añadió. Cercanos al armador bonaerense Sebastián Pareja intentaron bajarle el tono al conflicto y negaron que el Pro se haya bajado de la fiscalización, en diálogo con este medio. "No hubo ningún problema en La Matanza y ahora en octubre va a ser lo mismo. Digan lo que digan", desafiaron del bando de los "territoriales". En cambio, echaron culpas a Finocchiaro, como el responsable de "generar ruido" por un "problema personal" con Ontiveros.Ontiveros entró como legislador provincial en septiembre por la tercera sección electoral, en la lista que encabezó el excomisario Alejandro Bondarenko. En aquel momento no solo Finocchiaro sino Caputo culparon al dirigente libertario por la mala fiscalización en Matanza. "Fue un desastre", recordaron. "Él dice que él solo puede poner 2000 fiscales. No es creíble. Nosotros, en nuestro mejor momento, que fue la elección de 2017, pusimos 3500, el 90% de las mesas cubrimos. Éramos gobierno en Nación y en Provincia. Si él puede solo, que lo haga", retrucaron enojados en el Pro. Cerca de Leila Gianni, la candidata a concejal de LLA en septiembre, también mostraron malestar con Ontiveros y dijeron que se retirarían de la fiscalización. Confirmaron, además, que el Pro retiró a sus fiscales por ahora. Pero esta pelea, la pelea por la fiscalización, por la plata, no está saldada. Puede que en las próximas horas se resuelva con un llamado en las altas esferas.
El Congreso colombiano aprobó propuestas que instan al Gobierno a reconocer oficialmente al cartel como red criminal internacional y a coordinar acciones conjuntas con aliados para combatir su influencia en la región
Una nueva competencia se abrió alrededor del próximo aterrizaje tripulado a la Luna. Es que desde la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como NASA, advirtieron que SpaceX, la empresa del magnate Elon Musk, experimentó crecientes retrasos con su módulo de aterrizaje lunar Starship. Ante ello es que abrieron el contrato y amenazan con dárselo a Jeff Bezos.El jefe interino de la agencia espacial, Sean Duffy, detalló públicamente que, más allá de que consideraba a SpaceX una "increíble compañía que ama", el problema es que "estaban atrasados". Duffy consideró fundamental avanzar a rápida velocidad en medio de la fuerte competencia de Estados Unidos con China, que buscar llevar a los humanos a la Luna para 2030. "Ellos alargaron sus plazos y en el medio estamos en una carrera contra China. El presidente [Donald Trump] y yo queremos llegar a la Luna en su administración", señaló en diálogo con la cadena estadounidense CNBC. La gestión de Trump finalizará en enero de 2029.Y advirtió: "Así que voy a abrir el contrato y dejar que otras compañías espaciales compitan con SpaceX, como Blue Origin". La mencionada es una empresa privada fundada por Jeff Bezos que tiene como objetivo principal la drástica reducción del costo de los vuelos espaciales. Blue Origin cuenta, entre sus fabricaciones con dos cohetes, New Shepard y New Glenn, que fueron diseñados para ser reutilizables. Trabajan con la NASA en llevar a la sonda Escapade a Marte y también están dentro de las misiones posteriores del programa Artemis. Por ello es que, inicialmente, la compañía de Bezos había protestado por el dominio de SpaceX."Vamos a tomar a cualquiera que pueda llevarnos primero a la Luna. Y si SpaceX está atrasado y Blue Origin lo puede hacer antes que ellos, vamos a elegirlos. No vamos a esperar a una sola compañía. Vamos a seguir para adelante y ganar la segunda carrera espacial antes que los chinos, volveremos a la Luna, pondremos una base y luego veremos cómo hacer para llegar a Marte", cerró Duffy.Mientras que Artemis II busca enviar astronautas a la órbita de la Luna a comienzos de 2026, Artemis III tendrá como objetivo el aterrizaje en la superficie lunar a partir de 2027. La primera marcará el regreso de misiones tripuladas más allá de la órbita baja terrestre después de más de medio siglo. Está programada entre febrero y abril del próximo año, donde cuatro astronautas viajarán diez días alrededor del satélite. En tanto, Artemis III sería la primera misión de aterrizaje tripulado desde el Apollo 17 de 1972. La decisión de que eso ocurra con ayuda de la nave Starship de SpaceX se dio en 2021 bajo un contrato de US$4400 millones. Ese es el contrato apuntado ahora por la Nasa.*Sean Dummy— Elon Musk (@elonmusk) October 21, 2025PolémicaLas declaraciones de Duffy provocaron el enojo de Musk, que retuiteó una serie de publicaciones en X en contra de la agencia espacial. En particular, respondió a un posteo burlándose de Duffy y haciendo un juego de palabras con su apellido. Escribió "Sean 'Dummy'", que en inglés significa "tonto". Para el dueño de SpaceX, el rol de la empresa es fundamental no solo para la llegada a la Luna, sino también para futuras misiones destinadas a Marte."SpaceX avanza a pasos agigantados en comparación con el resto de la industria espacial. Además, Starship acabará realizando toda la misión a la Luna. Recuerda mis palabras", le contestó a un usuario en la red social.La decisión de la NASA representa un cambio importante en su estrategia lunar y le da inicio a una nueva etapa competitiva en el programa a solo dos años antes de la fecha programada. Se espera que Blue Origin compita por la misión, mientras que Lockheed Martin convocará a un equipo de la industria para atender la solicitud de la Nasa.Con información de Reuters
TEL AVIV.- En una jornada marcada por la tensión y la incertidumbre, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, llegó este martes a Israel con el objetivo de apuntalar el alto el fuego mediado por Washington en la Franja de Gaza, una tregua que pende de un hilo tras los últimos enfrentamientos y las acusaciones de incumplimiento de ambas partes.Vance arribó acompañado por su esposa, Usha, en un vuelo oficial procedente de Washington. En el aeropuerto Ben Gurión mantuvo una reunión de trabajo con Steve Witkoff y Jared Kushner, los dos asesores especiales de la Casa Blanca que permanecen en la región desde la semana pasada para coordinar la aplicación de la hoja de ruta pactada con Israel, Hamas, Egipto y Qatar. La agenda del vicepresidente incluye encuentros con el primer ministro Benjamin Netanyahu, reuniones con familias de rehenes y una visita a los centros médicos donde se recuperan algunos de los liberados en los últimos días.Durante su visita, Vance recorrió un centro de cooperación civil-militar recién inaugurado en Israel que, según Washington, es una pieza clave para mantener en marcha el plan de paz impulsado por el presidente Donald Trump. "El frágil alto el fuego está mejor de lo que esperaba", afirmó el vicepresidente. En la misma línea, el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, sostuvo que "estamos por encima de donde pensábamos que estaríamos en este momento".La llegada del vicepresidente se produce en un contexto especialmente delicado. El fin de semana se registraron nuevos enfrentamientos en el sur de Gaza que dejaron dos soldados israelíes muertos y decenas de víctimas palestinas. Ambas partes se acusan mutuamente de haber violado el cese de hostilidades: Israel denuncia que combatientes palestinos cruzaron la "línea amarilla", mientras que Hamas asegura que las fuerzas israelíes realizaron ataques aéreos selectivos y disparos contra posiciones civiles.La advertencia de TrumpAntes del aterrizaje de Vance, Trump lanzó una advertencia pública a Hamas a través de su red social Truth Social. "Numerosos de nuestros ahora grandes aliados en Medio Oriente, y en las áreas circundantes, me han informado explícita y enfáticamente, con gran entusiasmo, que darían la bienvenida a la oportunidad, a mi pedido, de entrar en Gaza con una fuerza contundente y 'poner en su lugar a Hamas' si Hamas continúa actuando mal, en violación de su acuerdo con nosotros", escribió.El mandatario afirmó haber pedido a esos países y a Israel "¡Aún no!", porque "todavía hay esperanza de que Hamas haga lo correcto". Pero el mensaje culminó con una amenaza directa: "Si no lo hacen, el fin de Hamas será rápido, furioso y brutal". Trump también agradeció a varios gobiernos por su apoyo, entre ellos Indonesia, país con el que Washington busca fortalecer la cooperación regional en materia de seguridad y ayuda humanitaria.La publicación provocó reacciones inmediatas. Analistas diplomáticos interpretaron el texto como una maniobra de presión política más que como un anuncio de acción militar, destinada a advertir a Hamas y, al mismo tiempo, tranquilizar a los socios árabes de Trump que temen una nueva escalada. Fuentes del Pentágono, en tanto, aclararon que no existen planes de intervención directa de tropas estadounidenses, aunque reconocieron que Washington ha mantenido "conversaciones exploratorias" con varios países árabes sobre posibles mecanismos de seguridad conjunta en Gaza.En ese sentido, la visita de Vance tiene un doble propósito. Por un lado, reafirmar el respaldo estadounidense a Israel y por el otro, demostrar que la administración Trump busca liderar la estabilización política y humanitaria de Gaza sin desplegar tropas propias. Según funcionarios israelíes, Washington presiona a Netanyahu para que cumpla estrictamente los términos del acuerdo y permita mayor flujo de ayuda humanitaria, mientras mantiene sobre Hamas la amenaza explícita de una intervención aliada coordinada si se rompe la tregua.Los cuerpos que permanecen en GazaEl alto el fuego contempla una serie de cláusulas humanitarias centradas en el intercambio de rehenes y de restos mortales, una de las partes más sensibles del acuerdo. En las últimas horas, Israel confirmó la identificación del cuerpo del sargento mayor Tal Haimi, de 41 años, secuestrado el 7 de octubre de 2023 durante el ataque al kibutz Nir Yitzhak. Según datos del Ejército, aún se espera la recuperación de los cuerpos de otros 15 rehenes israelíes.Hamas, por su parte, devolvió recientemente varios cuerpos en cumplimiento parcial del pacto y anunció que este martes por la noche entregará los restos de dos rehenes más. En reciprocidad, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) facilitó la transferencia de 15 cadáveres palestinos desde prisiones israelíes hacia la Franja de Gaza, en un gesto destinado a sostener la frágil dinámica de cooperación humanitaria que sostiene la tregua.Las autoridades sanitarias gazatíes denunciaron que varios de esos cuerpos mostraban signos de tortura y malos tratos, incluyendo ataduras, quemaduras y fracturas graves. El Ministerio de Salud de Gaza pidió una investigación internacional independiente y calificó los hallazgos como "evidencia de posibles crímenes de guerra".Israel rechazó las acusaciones. El Servicio de Prisiones afirmó que "todos los detenidos reciben atención médica y condiciones conformes a la ley internacional" y acusó a Hamas de usar los cuerpos como parte de una "campaña de desinformación" para debilitar la tregua.Incidentes armadosEl Ejército israelí (FDI) informó que grupos armados palestinos dispararon contra tropas en la zona de Rafah, lo que derivó en una respuesta inmediata. Según fuentes palestinas, los bombardeos posteriores causaron decenas de muertos y heridos. El gobierno israelí asegura que los ataques se dirigieron a posiciones de Hamas y que "ninguna operación terrestre ha cruzado la frontera".Las fuerzas israelíes comenzaron además a reforzar la llamada "línea amarilla" â??la franja de seguridad acordada tras la retirada parcialâ?? con barreras de hormigón y torres de observación. Desde la entrada en vigor del alto el fuego, se registraron al menos nueve incidentes armados.El jefe de la inteligencia egipcia, Abbas Kamel, viajó a Tel Aviv para discutir con funcionarios israelíes y enviados estadounidenses la implementación del acuerdo. Egipto y Qatar son considerados los principales garantes de la tregua, aunque ambos expresaron su frustración por el incumplimiento parcial de los compromisos. Desde Doha, el emir Tamim bin Hamad Al Thani criticó a Israel por presuntas violaciones al cese de fuego y por la expansión de asentamientos en Cisjordania, al tiempo que reafirmó su voluntad de continuar mediando mientras la tregua se mantenga. En tanto, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la ONU trabajan para acelerar la entrada de ayuda humanitaria, refugios y suministros médicos antes del invierno.Agencias AP, AFP y Reuters y The Washington Post
La Junta Electoral de Corrientes resolvió rechazar unánimemente la objeción del Municipio de Esquina por los costos de las elecciones simultáneas con las nacionales del 26 de octubre. Leer más
El premier israelí recibe hoy al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, en una etapa compleja del cese de fuego por las demoras de la organización terrorista para cumplir con los términos del acuerdo de paz
La paciencia de Alberto del Río llegó al límite luego de que Alfredo Adame usara el baño de las mujeres, generando advertencias y tensión en la convivencia del reality más comentado del momento
Recientes inspecciones revelaron carne en descomposición, contaminación ambiental y animales en condiciones precarias, evidenciando la magnitud del problema y la falta de control efectivo en la capital
Esta realidad agrava desigualdades, transforma los ecosistemas y pone en peligro la vida y la economía de millones. Perú, como uno de los países más vulnerables, enfrenta un futuro incierto
El Servicio Secreto descubrió un "punto ciego" de seguridad en Florida antes de una visita de Donald Trump. En el lugar había una especie de "puesto caza" desde el que un eventual francotirador tendría una línea de visión directa hacia el avión presidencial Air Force One.Los detalles del "punto ciego" que preocupa a la seguridad de Trump El jueves pasado, los agentes del Servicio Secreto (USSS, por sus siglas en inglés) hallaron el punto cerca del Aeropuerto Internacional de Palm Beach. El sitio permite observar sin obstáculos el sector desde donde Trump acostumbra descender del avión Air Force One. En diálogo con Fox News, el director del FBI, Kash Patel, informó sobre lo que "parecía ser un puesto de caza elevado dentro de la línea de visión de la zona de aterrizaje".Más tarde, a través de la red social X (ex Twitter), el director de la agencia dio a conocer que investiga el área. Para ello, envió recursos con el objetivo de recopilar todas las pruebas del lugar y desplegó "capacidades de análisis de datos de teléfonos celulares".Qué dijo el Servicio SecretoEl Servicio Secreto detalló en un comunicado que "colabora estrechamente con el FBI y los socios de las fuerzas del orden en el condado de Palm Beach". En esa línea, el jefe de comunicaciones del USSS, Anthony Guglielmi, especificó sobre su trabajo: "Durante los preparativos de seguridad previos a la llegada de Trump, que incluyeron el uso de tecnología y registros físicos exhaustivos, nuestros equipos identificaron elementos de interés cerca del Aeropuerto Internacional de Palm Beach".La investigación sobre el "punto ciego" en FloridaPor el momento, la investigación no muestra indicios de que el punto ciego, ubicado en la zona de West Palm Beach, esté diseñado para atacar al mandatario republicano. Sin embargo, el USSS confirmó que encontró "artículos de interés" en zonas aledañas, aunque "no había individuos presentes o involucrados", según remarcó Guglielmi en declaraciones a CNN.El puesto fue desmantelado y será trasladado al laboratorio del FBI, comentó el subdirector Dan Bongino: "Se utilizarán todas las herramientas forenses que tenemos, desde elementos digitales hasta biométricos, para intentar averiguar quién lo instaló allí y por qué".Antecedentes de atentados contra Trump en EE.UU.El descubrimiento resalta la misión del FBI y el USSS en la prevención de los ataques contra las figuras políticas más importantes del país. La problemática cobra más relevancia al considerar los antecedentes de intentos de atentado contra Trump.El año pasado, durante la campaña previa a las elecciones, el mandatario enfrentó dos situaciones de riesgo:La primera durante un mitin de campaña en Butler, Pensilvania, cuando una bala rozó su oreja. El segundo incidente tuvo lugar mientras el presidente jugaba al golf en Florida en septiembre.En la primera agresión, Thomas Crooks, un hombre de 20 años que residía en la zona, fue abatido por agentes del USSS tras abrir fuego. Disparan contra Trump y lo hieren en un acto de campañaEn septiembre, en el episodio ocurrido mientras Trump jugaba al golf, el ciudadano Ryan Routh (59), se había escondido detrás de unos arbustos, pero fue detectado por un oficial.Routh fue declarado culpable de intento de asesinato por un tribunal el mes pasado. En diciembre se conocerá la sentencia definitiva por el delito contra el líder republicano.
la circulación de mensajes anónimos y la ausencia de comunicados oficiales han marcado la jornada para alumnos y familias
La Policía Nacional investiga el hecho, que tendría como origen una supuesta falta de atención del personal médico a los criminales
El oficialismo convocó a la oposición dialoguista por el Presupuesto para mostrar apertura en la negociación. En Diputados advierten que si el riojano no discute cargos para la Auditoría, no le renovarán el cargo como titular de la Cámara.
Un empresario del Rímac denunció haber recibido una segunda amenaza de extorsión en menos de cinco meses. Los delincuentes exigen dinero a cambio de "protección" y advierten con matar a sus trabajadores si no paga
La Fiscalía de la Nación también allanó sus viviendas y comisarías ubicadas en Independencia, Cercado de Lima, Carabayllo y Comas
Se trata de un plan que faltaba completar en cuatro estados del país. Tras un despliegue de operativo antinarcóticos de parte de EEUU, Caracas vio esto como amenaza y ordenó ejercicios militares en el territorio.
Un estudio de la Washington University in St. Louis reveló que dicha emoción, más que el miedo, es la que impulsa modificaciones. Los hallazgos ayudan a explicar fenómenos como el giro conservador en Estados Unidos tras los atentados del 11-S y abren interrogantes sobre el futuro de la polarización
"Son unos forajidos". Así titularon los matutinos del 7 de diciembre de 1992, citando al entonces presidente Carlos Menem, luego de que los Guns N' Roses dieran su segundo show en el estadio de River Plate. En esa gira, la banda más grande de rock del momento hizo su debut en suelo argentino. El caos que generaron durante su paso por Buenos Aires traspasó todo tipo de límites, a tal punto que fue considerado un tema de Estado.Según el ex mandatario, "lo lógico hubiera sido prohibirlos". Sin embargo, reprimió sus impulsos porque entendió que la decisión hubiese generado una imagen negativa frente a la comunidad internacional. "En el mundo, con toda seguridad, hubiera servido para que nos criticaran y nos tildaran de autoritarios", expresó Menem ante la prensa. Las declaraciones, de alguna manera, actuaban como un cumplido para aquellos que se revelaban contra el establishment.Para esa época, principios de los 90, "los Guns" eran la banda del momento. No había adolescente que se considerara amante del rock que no tuviera una remera o un poster de la banda pegado en su cuarto. El grupo liderado por Axl Rose rompió todos los charts con su disco debut "Appetite For Destruction" (1987), seguido de "G'N'R Lies" (1989) y los dos "Use Your Illusion" (que fueron editados entre 1991 y 1992). La locura por ellos era total.Pero no todo era amor y devoción en estas latitudes. En la previa al arribo de la banda, un diario de la época se había ocupado de esparcir el mito de que el cantante de la banda había declarado que iba a limpiar el excremento de sus botas una vez que abandonara la Argentina. Esto estaba en sintonía con otro rumor aún peor: supuestamente, el mismo frontman habría prendido fuego una bandera de nuestro país sobre el escenario durante un show que su banda brindó en París. Todo aquello se anunciaba en potencial. Y si, eran mentiras.Chiche Gelblung, como muchos periodistas, se hizo eco de la fake news: "Axl Rose suele usar calzas con el dibujo de la bandera norteamericana y en un recital quemó una bandera argentina para demostrar que no pensaba venir a este país, que le parecía siniestro", dijo en televisión.No hace falta aclarar que aquellas eran épocas cuasi-prehistóricas para lo que hoy conocemos. No existía internet, ni Google, ni redes sociales, ni mucho menos el concepto de "Fake News" y estas noticias -mal infundidas- comenzaron a hacer ruido dentro del imaginario argentino. De esta manera, aquellos rumores, que tardarían años en ser desmentidos, alimentaron las redacciones de diarios, revistas y programas de TV que, en el afán de vender ejemplares o generar rating, imprimían estas fake news con letras de escándalo.Este contexto le dio pie la Asociación Patriótica Argentina, que, alentada por el mismísimo coronel Mohamed Ali Seineldin (veterano de Malvinas, pero también líder del movimiento carapintada) desde la cárcel, amenazó a quienes concurrieran a los conciertos de la banda a través de un siniestro comunicado: "Algo terrible puede pasar en el estadio de River. Para aquellos que no hagan caso, después puede ser demasiado tarde. Han ofendido a nuestra patria y dicen que no temen a nuestros indios ni a nuestras flechas. Por eso les haremos tragar sus palabras".Frente a semejante aluvión de denuncias, donde se lo acusaba de "antiargentinismo", Axl Rose salió a responder en televisión. Y fue contundente: "Ni siquiera sé quién dijo eso, pero preferiría quemarlo a él. No sé lo suficiente de Argentina como para decir una cosa tan desagradable o hablar realmente mal del país. No vengo a llevarme nada del país, simplemente vengo aquí a tocar. No vengo a escupir sobre el territorio ni a ofender absolutamente a nadie. Me gusta mucho la sensación de la gente, cómo disfrutan todos en Latinoamérica... y veo que aquí nos aprecian mucho", expresó el cantante frente a las cámaras, luciendo la camiseta de la selección nacional, la misma con la que se lo vería sobre el escenario en sus shows de los días 5 y 6 de diciembre de 1992.Otro que aprovechó el contacto con la prensa para desmentir las tremendas acusaciones en su contra fue el guitarrista Slash, quien durante una conferencia le hizo saber a los periodistas que le daba mucha risa ser señalados como una banda racista: "Deberían saber que yo soy hijo de afrodescendientes", dijo.Mientras tanto, las amenazas parecían no importarle a los fans que se agolpaban de a cientos en Posadas y Cerrito para sumarse a la vigilia cuasi-religiosa que se formó de manera espontánea en la puerta del Hotel Hyatt. La banda, que había copado el piso 11, de tanto en tanto les regalaba alguna breve aparición en la ventana. Curiosamente, fue allí y no en Núñez donde se generaron enfrentamientos, pequeñas bataholas y también algunas corridas. El momento de mayor tensión sucedió cuando llegaron al lugar agrupaciones ultranacionalistas, acompañados de ex combatientes de Malvinas, para confrontar con los adolescentes, en su mayoría chicas.Como en un vaudeville, una comedia "de puertas" donde los personajes entran y salen de escena con precisión de relojero, apareció Monseñor Antonio Quarracino, entonces arzobispo de Buenos Aires, para echar más leña al fuego. Opinó sobre los Guns N' Roses y sus fans: "Necesitan un tratamiento psicológico muy serio y profundo. Me dejó una sensación muy amarga el espectáculo del día anterior a la presentación del grupo, ocurrido en el hotel donde se alojaban sus integrantes. Esa no es la juventud argentina, sino una parte, pero es lamentable que esa parte haya dado ese espectáculo".Doble tragedia en TemperleyMientras todo este alboroto sucedía, una joven fan de tan solo 16 años, Cynthia Tallarico, fue entrevistada por la televisión: "Para mí los Guns and Roses son lo más importante, son mi vida", expresaba con tono inocente desde el móvil ubicado en la puerta del hotel Hyatt, donde ella se encontraba haciendo guardia con la ilusión de cruzarse a sus ídolos en la previa del espectáculo.Cynthia había llegado a un arreglo con su padre, quien le había comprado la entrada para el primer show en el Monumental con la condición de que no iría a esperar a sus ídolos en la puerta del Hyatt. Aún así, la joven rompió aquel pacto y se escapó del colegio para sumarse a los cientos de fans que se agolpaban en la esquina de Cerrito y Posadas.Al verla en el noticiero, el padre le comunicó que no la dejaría ir al recital, y, tras una fuerte discusión, la joven tomó un revólver que había en la casa, se encerró en su habitación y se quitó la vida. Luego de encontrarla muerta, su padre también se suicidó.Los 50 mil espectadores que se encontraban en Nuñez aguardando por la banda no se enteraron de esta tragedia hasta el día siguiente. "En el recital la buscamos, salimos al campo y nos dijimos '¿Dónde andará Cyn?'. Recién cuando llegamos a nuestras casas nos enteramos de lo que había pasado" relató una de sus amigas en un programa especial, años más tarde.Redada policial en el HyattSiete meses pasarían para que , tras el éxito de los dos shows en diciembre de 1992, los Guns And Roses volvieran a la Argentina, nuevamente de la mano del productor Daniel Grinbank. Como era de esperar, en esta ocasión tampoco podía faltar el escándalo.El viernes 16 de julio de 1993, poco después de las 17 horas, mientras la banda se preparaba para una nueva presentación en el estadio de River Plate, un joven fiscal llamado Norberto Oyarbide irrumpió en el hotel Hyatt acompañado por 30 efectivos de la Policía Federal pertenecientes a la División Drogas Peligrosas. Llegaron en dos carros de asalto y cuatro patrulleros.¿Cuál era el objetivo de semejante operativo? Aparentemente, un agente de inteligencia había presentado una denuncia donde acusaba a la banda por "tenencia de estupefacientes, exhibiciones obscenas e incitación a la violencia". Además aseguraba tener información sobre la presunta existencia de 50 gramos de cocaína en una de las habitaciones. Todo esto con una única prueba: una foto de Slash mostrando sus partes íntimas.Los argumentos con los que el juez Nerio Bonifati instruyó el allanamiento se basaban en que el desnudo del guitarrista afectaba "el bien jurídico de la honestidad, en especial el pudor de la juventud"."Nos quisieron hacer una cama y les salió mal", lanzaba Grinbank en una conferencia de prensa improvisada. Es que, en definitiva, el resultado que arrojó el operativo fue un fiasco. Lo único que pudieron secuestrar de los pisos 11 y 12 del hotel fue tan solo una bolsa con vitaminas.Por su parte, Axl Rose aprovechaba para dar su opinión a su manera: "Todo esto me parece un chiste. Me encanta venir a la Argentina. Estoy bien, pero me preocupan los fans y lo que ocurra en el show. También me importa lo que tenga que ver con la libertad" remató el líder tras el allanamiento.Por: Gonzalo Arzúa(Nota del editor: esta nota fue originalmente publicada en noviembre de 2022)
El Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA), el más grande de la ciudad, funciona este viernes con guardia mínima por el temor a nuevos ataques. El intendente rosarino aseguró que el ataque está relacionado con la atención que se le brindó a un integrante de Los Monos. El gobernador Pullaro desligó el ataque al clima electoral.
Desde un golazo de tijera frente a Brasil hasta una asistencia de taco ante Estados Unidos, Othmane Maamma ha sido el jugador más desequilibrante de Marruecos en el Mundial Sub 20 en Chile. Capitán, figura y líder ofensivo, llega a la final contra la Argentina como el emblema de un equipo que sorprendió al mundo y es la revelación del certamen.Nacido en Alès, en el sur de Francia, es categoría 2005 y cumplió 20 años el pasado 6 de octubre. Desde joven se formó en clubes menores del fútbol francés hasta que fue captado por Montpellier, donde debutó en la Ligue 1 en mayo de 2024. En solo 29 minutos en lo que fue derrota contra Mónaco, deslumbró con cinco gambetas exitosas, dos remates al arco y varias jugadas que encendieron las redes sociales. Su entonces entrenador, el armenio Michel Der Zakarian, elogió su entrada por su atrevimiento y la capacidad para lanzar centros.Una semana después, se convirtió en el tercer goleador más joven en la historia del club al marcar ante Lens. A pesar de no tener una temporada deslumbrante con el equipo, que terminaría descendiendo a la Ligue 2 tras 16 años, su irrupción le valió un traspaso al Watford de Inglaterra por â?¬1,3 millones, aunque aún no debutó en la Championship (segunda división inglesa). Hoy, su valor de mercado crece partido a partido, impulsado por su actuación en Chile.En el Mundial Sub 20, Maamma ya llegaba en la previa como la gran figura del seleccionado marroquí, destacado por el propio portal de la FIFA. Y cumplió con creces. Acumula un gol y tres asistencias en seis partidos, ganó dos veces el premio al Jugador del Partido â??los últimos dos encuentros, contra Francia y Estados Unidosâ?? y lideró a su equipo en los momentos clave. Frente a Brasil marcó con una tijera espectacular; en cuartos ante EEUU, asistió de taco, y en semifinales, volvió a ser determinante. "Estoy muy feliz por el equipo, nunca nos rendimos. Todo lo que hacemos está relacionado con los sentimientos", declaró emocionado tras el pase a la final. "Juego por el equipo, por mi país y mi nación. Espero que todos demos todo lo que tenemos", exclamó previo al duelo ante Argentina el domingo a las 20.Una asistencia ¡de taco y desde el aire! ð??®â??ð??¨Lujazo de Maamma para el 1-0 de Marruecos. ð??²ð??¦#U20WC pic.twitter.com/w6PiyTjX9U— Copa Mundial FIFA ð??? (@fifaworldcup_es) October 13, 2025Su nivel lo llevó a ser comparado, nada menos, con Cristiano Ronaldo. El diario MARCA de España escribió que Maamma tiene "aires de Cristiano", una definición que se repitió en distintas personas. Más allá de la inevitable exageración, la semejanza remite a aquel primer CR7 que jugaba como extremo en el Manchester United: por su potencia física, velocidad y esa mezcla de talento natural con una convicción fuerte. Incluso, el paralelismo se refuerza en la imagen: la camiseta roja y verde de Marruecos, y el inconfundible número 7 en la espalda."Me gusta el uno contra uno, cuando puedo usar mi aceleración para ganar ese espacio extra", explicó en una entrevista con FIFA.com. El técnico Mohamed Ouahbi confió en él desde el inicio: "Tenemos jugadores que luchan por su país a una edad tan temprana, lo cual es impresionante. Esta generación escribe su propia historia. Es un auténtico placer trabajar con ellos".Su liderazgo en la cancha, siendo uno de los capitanes del equipo, y su capacidad para desequilibrar lo convierten en el jugador a seguir en la final ante la Argentina. En un equipo que prioriza el orden, la transición rápida y el compromiso colectivo, Maamma es la pieza que rompe el molde: un talento individual que marca diferencias."Hemos enorgullecido a todo Marruecos", afirmó luego de la victoria en cuartos de final. La selección africana vive un momento histórico, impulsada por una generación que capitaliza el trabajo estructural de su federación en formación e infraestructura. Marruecos, que ya había sido semifinalista en Qatar 2022 â??donde se convirtió en la primera nación africana en alcanzar semifinales de un Mundialâ?? y logró la medalla de bronce en París 2024, suma otro hito en su renovación futbolística.La final en Santiago de Chile enfrenta a dos estilos opuestos: la técnica argentina contra el orden marroquí. En ese duelo, Othmane Maamma aparece como el principal foco de atención para el equipo de Diego Placente. Un joven que ya dejó su marca en este Mundial y que ahora va en busca de la gloria. Para la albiceleste, será clave que no tenga su mejor noche.¡GOLAZOOOOO DE MARRUECOS!Con una gran pirueta, Othmane Maamma puso el 1-0 ante Brasil #MundialSub20EnDPSORTS pic.twitter.com/LBUqdijMCM— DSPORTS (@DSports) October 2, 2025