serie

Fuente: La Nación
15/07/2025 17:36

Las locaciones en Nueva York de Severance: un recorrido por los escenarios de la serie favorita de los Premios Emmy

Severance, el thriller de ciencia ficción distópica de Apple TV+, se convirtió en la serie más nominada de la 77ª edición de los Premios Emmy con 27 candidaturas. La serie fue grabada en varias locaciones muy cerca de Nueva York. Dónde está ubicado Lumon Industries, el escenario principal de la serieEl punto de partida de la historia es Lumon Industries, la compañía que implementa el programa de "cercenamiento" en sus empleados.El edificio que representa a la compañía es el complejo Bell Works, ubicado en Holmdel, Nueva Jersey. Se inauguró en la década del 60 y funcionó como centro de investigación de la compañía de telecomunicaciones AT&T hasta los años ochenta, según consignó CNBC News. Uno por uno: los otros lugares donde se grabó SeveranceUlsterEste condado del estado de Nueva York con más de 180 mil habitantes constituye el escenario principal de la serie para la ciudad ficticia de Kier. Entre los lugares destacados, se encuentra el restaurante Phoenicia Diner, ubicado en 5681 Route 28, Phoenicia, Nueva York. El mismo fue utilizado como locación de Pip's Bar & Grille, un pequeño restaurante donde los personajes principales se reunían fuera de las oficinas de Lumon. Otra locación en el condado es la Reserva del Parque Estatal de Minnewaska, donde se filmaron el Bosque Nacional Dieter Eagan y la cascada de Woe's Hollow. KingstonEsta pequeña ciudad dentro del condado de Ulster también desempeña un papel destacado en la historia de Mark Scout. En el lugar se grabaron varias locaciones de Kier, según consignó Collider. Los lugares clave que aparecen en la serie:Cornell Park: es uno de los sitios más emblemáticos de la serie porque simboliza la libertad y vida cotidiana fuera de la compañía Lumon Industries.  Waterfront at the Strand: aquí se ubica el apartamento de Irving (interpretado por John Turturro), uno de los personajes más destacados de la historia. Red Owl Collective en el Midtown Arts District: funciona como fachada de la fábrica Great Doors, donde el personaje Dylan George es entrevistado para un trabajo en la segunda temporada.De qué trata Severance, la serie más nominada en los Premios Emmy 2025Severance se centra en la historia Mark, un empleado que acepta someterse a un procedimiento quirúrgico de la empresa Lumon Industries denominado "cercenamiento". Esto permite crear dos versiones de una misma persona, separando sus recuerdos laborales (el 'innie') de los personales (el 'outie').Luego del experimento, Mark y el resto de sus compañeros empiezan a sufrir las consecuencias de vivir dos vidas diferentes. Al mismo tiempo, descubren los oscuros secretos detrás del cercenamiento. La serie cuenta con dos temporadas. La primera cuestiona la ética laboral en las compañías y la segunda profundiza la búsqueda del control de los empleados por parte de Lumon Industries, reportó The Hollywood Reporter. "Severance captura mejor que cualquier otra serie de televisión las indignidades del trabajo moderno, utilizando exageraciones de ciencia ficción para poner de manifiesto nuestra propia realidad distópica", detalló el crítico de televisión Angie Han en el medio citado.

Fuente: Infobae
15/07/2025 14:14

La serie de Harry Potter revela la primera imagen de Dominic McLaughlin como el famoso mago

La producción está programada para estrenarse en 2027

Fuente: La Nación
15/07/2025 13:36

Todo lo que se sabe de la serie de Harry Potter: la primera imagen, el elenco confirmado y la fecha de estreno

"¿Después de todo este tiempo? Siempre". Esa frase no solo forma parte de una de las escenas más importantes de toda la saga de Harry Potter, sino que además refleja, aun a 14 años del estreno de la octava y última película, Harry Potter y las reliquias de la muerte - parte II (Harry Potter and the Deathly Hallows - Part 2), la fidelidad de los "Potterhead" (forma en la que se denomina a los fanáticos de este universo). Y son justamente ellos quienes el lunes 14 de julio recibieron la mejor sorpresa: la confirmación de que la nueva serie ambientada en el mundo que creó J.K. Rowling ya comenzó a filmarse y hasta se pudo ver al actor Dominic McLaughlin en la piel del mago. A continuación te contamos todo lo que se sabe sobre una de las producciones más anheladas de los últimos tiempos.Es oficial: la serie de Harry Potter está en marcha. HBO Max difundió la primera imagen de McLaughlin, el actor escocés de 11 años que fue elegido para asumir el rol protagónico, el cual, en las películas, estuvo interpretado por Daniel Radcliffe. En la foto se pudo ver al joven con los anteojos circulares, la cicatriz en la frente y el uniforme de Hogwarts. Sostenía una pizarra que daba cuenta de que la escena que se grabó el lunes 14 de julio en los Warner Bros. Studios Leavesden del Reino Unido, estuvo dirigida por Mark Mylod (Game of Thrones, Succession). "¡Un paso adelante, alumnos de primer año! La serie original de Harry Potter de HBO ya está en producción", anunciaron. Como era de esperarse, la imagen no tardó en viralizarse y los fanáticos estallaron de emoción. "Gritando y llorando, una nueva era de magia comienza"; "¡Se ve genial como Harry!"; "Fue la elección perfecta"; "Te quiero mucho Harry Potter"; "Este chico se parece más al de la portada de los libros que Daniel. Cosas buenas"; "Es perfecto" y "Buena suerte pequeño Harry. Estaremos viendo tu carrera con gran interés", fueron algunos de los comentarios que se pudieron leer en las redes sociales. Por otra parte, este martes 15 de julio, se dio a conocer la primera imagen del actor Nick Frost, conocido por las películas Muertos de risa (Shaun of the Dead) y Bienvenidos al fin del mundo (The World's End), en la piel del querido Rubeus Hagrid. En las ocho películas, dicho personaje, que es sin duda uno de los más queridos de la saga, estuvo a cargo de Robbie Coltrane, quien falleció el 14 de octubre de 2022 a los 72 años. Según el certificado de defunción al que accedió TMZ, sufrió una falla orgánica múltiple. Asimismo, trascendió que sufría bloqueos cardíacos, sepsis y una infección de las vías respiratorias y que fue previamente había sido diagnosticado con diabetes tipo 2.Estas nuevas imágenes se suman a la lista de datos de la serie que los fanáticos de Harry Potter recolectan desde hace años. Si bien el proyecto está en conversaciones desde hace mucho tiempo, recién este año se convirtió en una realidad. Según informó Deadline, Casey Bloys, presidente y director ejecutivo de HBO y Max Contenidos, le aseguró a los fans que la serie sería "una adaptación fiel" de cada uno de los libros. Si bien en un primer momento trascendió que serían siete temporadas, una por cada libro, el ejecutivo indicó que el proyecto se extendería durante "10 años consecutivos". Si bien habrá que esperar hasta fines de 2026 o principios de 2027 para ver cómo será la adaptación, lo que sí dejó en claro el ejecutivo, obre todo para llevar tranquilidad al público, es que la tratarán "con todo el cuidado y la artesanía de esta franquicia".Así como trascendió que la serie estará basada en los siete libros, también se dio a conocer a los elegidos por las directoras de casting, Lucy Bevan y Emily Brockmann, entre más de 30 mil aspirantes, para ponerse en la piel de los icónicos personajes protagónicos que entre 2001 y 2011 fueron interpretados por Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint. "Estimado Sr. Potter, Srta. Granger y Sr. Weasley: nos complace informarles que tienen un lugar en el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. Den la bienvenida a Dominic McLaughlin como Harry Potter, Arabella Stanton como Hermione Granger y Alastair Stout como Ron Weasley a la serie original de HBO, Harry Potter". Tras la confirmación del elenco protagónico, la autora dijo: "Los tres son maravillosos. No podría estar más feliz", informaron en mayo.En cuanto al resto del reparto, John Lithgow (Cónclave y The Crown) se pondrá en la piel del director de Hogwarts Albus Dumbledore; Janet McTeer (Ozark y Misión imposible: la sentencia final), será la profesora Minerva McGonagall; Paapa Essiedu (Podría destruirte y Gangs of London) será el profesor Severus Snape y Nick Frost como Rubeus Hagrid. Asimismo, Luke Thallon (La Favorita) interpretará al profesor Quirinus Quirrell, mientras que Paul Whitehouse (The Fast Show Live) interpretará al celador del colegio, Argus Filch. La actriz Louise Brealey (Sherlock) será Madam Rolanda Hooch, la profesora de Quidditch y Anton Lesser (Game of Thrones) será el fabricante de varitas mágicas Garrick Ollivander. Bel Powley (Diario de una chica adolescente) y Daniel Rigby (Flowers) serán Petunia y Vernon Dursley, los tíos muggles (personas sin magia) de Harry Potter, y Amos Kitson será Dudley Dursley, su hijo. Bertie Carvel (Doctor Foster) será el Ministro de Magia Cornelius Fudge, Katherine Parkinson (Rivales) le dará vida a Molly Weasley, la madre de Ron y Johnny Flynn (Emma) a Lucius Malfoy. El rol de su hijo, Draco Malfoy, estará a cargo de Lox Pratt. Por su parte, Rory Wilmot interpretará a Neville Longbottom, Leo Earley a Seamus Finnigan y Alessia Leoni a Parvati Patil.En cuanto al equipo creativo, la serie de HBO reunió a la dupla ganadora del Emmy por Succession: Francesca Gardiner como guionista, showrunner y productora ejecutiva, y Mark Mylod como director de varios episodios, incluido el que ya comenzó a filmarse, y productor ejecutivo. También se confirmó como guionistas a Laura Neal (Killing Eve), Kathleen Jordan (El Decamerón) y Tom Moran (La hora del diablo). ¿Y J.K. Rowling? A pesar de todas las polémicas que la rodean desde hace varios años, tiene el control creativo de su creación y, según Variety, será una de las productoras ejecutivas junto a Neil Blair y Ruth Kenley-Letts de Brontë Film and TV (su productora) y David Heyman de Heyday Films. Si bien aún falta más de un año para que la serie de Harry Potter esté disponible en streaming a través de la plataforma HBO Max, el proyecto ya está en marcha y promete volver a reconectar a los fanáticos de siempre â?? y a abrirle la puerta por primera vez a los nuevos â?? a uno de los universos mágicos más icónicos del cine y la literatura.

Fuente: Infobae
15/07/2025 13:18

Hermana de Sofía Vergara también triunfa en la actuación: esta es la serie de Netflix en la que participará Sandra Vergara

Sandra Vergara, actriz, presentadora y agente inmobiliaria, se une a la novena temporada de 'Selling Sunset', una serie centrada en el competitivo mercado de bienes raíces de lujo en Los Ángeles

Fuente: Perfil
15/07/2025 13:00

Día 576: La serie de Menem y la nostalgia del presente

Con los consumos culturales de los noventa volvieron aspectos de la política que parecían lejanos. Además del pádel y el techno pop, regreso la prédica del ajuste fiscal como única vía posible, el alineamiento con Estados Unidos y el endeudamiento como sostén de la estabilidad cambiaria. Leer más

Fuente: La Nación
15/07/2025 11:36

Menem, la serie: la mansión de estilo francés que representa la Residencia de Olivos en la ficción de Ariel Winograd

La serie Menem, la ficción de Ariel Winograd protagonizada por Leo Sbaraglia que reproduce los momentos más trascendentes de la vida política del presidente Carlos Saúl Menem, es furor desde su estreno el pasado miércoles en Prime Video. Entre los múltiples atractivos que contiene esta producción se encuentra la capacidad de despertar una sana curiosidad en el público acerca de qué es lo que tiene de verídico la historia y qué cosas o personajes están ficcionalizados. En este sentido, hay una locación importante que no se corresponde con el escenario real. Se trata de la Quinta Presidencial de Olivos. En la serie, este lugar emblemático de la vida del primer mandatario está representado por un palacio estilo francés que se encuentra en la Estancia Abril, de la localidad de Hudson. El tráiler oficial de "Menem"Así, la residencia donde vive la familia presidencial en la ficción -aunque Zulema y sus hijos por poco tiempo- no se halla en el norte del Gran Buenos Aires, si no más bien al sur. Para más datos, esa Residencia de Olivos apócrifa fue en otros tiempos el casco de la estancia de la tradicional familia Peryra Iraola. A mediados de los 90, los terrenos alrededor de la casona se lotearon para la creación del barrio cerrado Abril, el primero de este tipo en la zona sur y uno de los más exclusivos. Y en 2022, al ponerse a la venta, esta sofisticada construcción se transformó en la mansión más cara del gran Buenos Aires: pedían por ella unos US$10.000.000. La Quinta de Olivos... de ficciónLa deslumbrante residencia de estilo academicista francés rodeada por un hermoso jardín se luce en pantalla en varios momentos de la serie. Uno de ellos es cuando Menem y sus asesores, mientras comen un asado en el jardín del frente de la casa, le comunican a un grupo de sindicalistas que van a privatizar Entel. Mientras los representantes de los trabajadores se retiran indignados por la propuesta y los hombres del presidente los despiden entonando la marcha peronista se puede observar de fondo la casona. Su magnífica fachada de piedra blanca, su amplia escalera de acceso, las señoriales aperturas, los techos de doble altura de pizarras negras con sus manzardas, conforman un prodigio arquitectónico que no tiene absolutamente nada que envidiar a la verdadera residencia de Olivos.Otras características en las que esta locación de Hudson emula a la real es que también está rodeada de un amplio jardín y que, tal como ocurre en el predio original, en el camino de acceso hacia la mansión existe un estanque que conforma un elegante espejo de agua.El majestuoso edificio transmite la sensación de poder y opulencia que tiene que generar el hogar del hombre que se supone el más gravitante de un país. A propósito de ello, en la fachada del antigua palacio de la Estancia Abril se colocó, justo arriba de una de las puertas de acceso, un escudo de la Argentina. Un detalle como para recrear mejor la verdadera casa del presidente de la Nación. De Juan de Garay a los Pereyra IraolaLa historia de esta mansión que hoy se convirtió en un escenario relevante de la ficción de Winograd puede remontarse al año 1580. Juan de Garay, el segundo fundador de Buenos Aires, se adueñó de las tierras aledañas al Río de la Plata y las distribuyó entre sus hombres. Los terruños, conocidos como "suertes", eran 30, e iban de San Isidro a Ensenada.A partir de ahí, diversos dueños fueron adquiriendo estos terrenos, hasta que la parcela donde se construiría la casona en cuestión fue comprada por Higinio Pereyra Iraola. La llamó Estancia San Juan. Cuando en 1899 el dueño de la estancia murió, se dividió el terreno entre sus seis hijos. Laura fue la que heredó las 312 hectáreas del predio, que bautizó Abril, por ser ese el mes de su nacimiento. Esta nueva propietaria fue la que le solicitó al arquitecto José Millé la construcción de una casona, pero hubo algunas desavenencias. Al parecer, ella quería una residencia modesta, pero el profesional le hizo una construcción a lo grande, donde el lujo se podía apreciar en cada rincón. La historia dice que Laura se enojó con el edificio que no había pedido y que por ello jamás lo habitó. Antes bien, cuando vio el palacio terminado, en 1932, decidió dejárselo a su ahijado, Jorge Pereyra Iraola, que fue quien la disfrutó junto con su familia. Una mansión a puro lujoLa suntuosa mansión cuenta con 3900 metros cuadrados, que se reparten en cuatro pisos. Además, cuenta con más de 400 metros cuadrados entre terrazas y balcones. En la planta baja hay grandes salones centrales, que son rodeados por galerías y corredores internos. Una biblioteca revestida en madera da con sus ventanales al jardín principal de la residencia. Nueve habitaciones y cinco baños conforman la planta alta de la casa. Varias ventanas cuentan con elegantes vitraux y las escaleras cuentan con barandas de hierro forjado.Las galerías tienen pisos dameros, aunque algunas habitaciones cuentan con pisos de madera y boiseries que replican el esplendor de una época dorada de la aristocracia Argentina. Lo mismo ocurre con las chimeneas de mármol talladas a mano, que fueron traídas especialmente de Europa. El interior del palacio en la serie Parte de la magnificencia de estos ambientes interiores del palacio puede observarse en algunas escenas de Menem, la serie. Una de ellas transcurre en el comedor de la residencia, cuando el presidente y su esposa Zulema Yoma, interpretada por Griselda Siciliani, tienen una tensa cena mientras discuten temas de política. Allí destaca el piso de madera, los trabajados boiseries y el hogar a leña que asoma detrás de la actriz. Los pisos dameros, en tanto, se pueden observar en otro de los momentos de la serie, cuando en una especie de jardín de invierno dentro de la residencia, la misma Zulema tiene una conversación un tanto inquietante con el coronel Mohamed Alí Seineldin. También se observa uno de los ostentosos ambientes de la mansión cuando el presidente Menem baila danzas árabes con dos odaliscas. En la descripción del palacio resta hablar del piso superior, en las mansardas destinadas al servicio donde hoy la mansión tiene nueve habitaciones, con cuartos de lavado y planchado. Y en el sótano hay una cocina a leña y una caldera que sirve para la calefacción de toda la residencia. Hasta 1995, la casa conservó buena parte de sus muebles originales, que fueron luego subastados por la casa Roldán. Un palacio con presencia en la ficciónEn cuanto al parque del antiguo casco de Estancia Abril, fue diseñado por el prestigioso paisajista de Alemania Hermann Botrich que trajo para su trabajo ejemplares arbóreos desde Europa. Se cuenta que por estos jardines han pasado visitantes ilustres de la Argentina como Clark Gable, Walt Disney e Indira Gandhi. El predio con la residencia pasó por diversos dueños hasta que Sara de Anchorena la vendió en 1996 a la empresa IRSA, que se quedó con ella. La empresa también loteó las tierras aledañas para crear el country Abril. La vivienda todavía es propiedad de IRSA, y se encuentra a la venta a un valor de US$10.000.000. La magnífica casona de Hudson que hace las veces de Residencia de Olivos en Menem, la serie, tiene ya un recorrido importante en el terreno del espectáculo. Es que, por su elegancia, estilo y la manera en que se conserva, la mansión formó parte ya de varias producciones de ficción. De hecho, en la segunda parte de la miniserie El Reino, esta misma residencia también funcionó como la casa presidencial. Pero esta vez no era Menem el primer mandatario, sino un pastor religioso ficticio de nombre Emilio Vasquez Pena, interpretado por Diego Peretti.

Fuente: La Nación
15/07/2025 06:36

Los secretos de la serie Menem: las reuniones con el expresidente, los roles de Zulema y Zulemita y el clima de época

Ricky Maravilla sonando en las fiestas antes de ser el ídolo de los más chicos en el Reino Infantil. Tapados de piel como sinónimo de estatus y no de maltrato animal. Un dólar, un peso, no 1.200 ni 1300. Flequillos y jopos, corbatas estampadas, pisos alfombrados y los primeros celulares "ladrillo": los años 90. Menem, la serie de Prime Video no solo refleja la vida del expresidente sino una época. Mariano Varela, productor y creador de la ficción protagonizada por Leonardo Sbaraglia, cuenta a LA NACION los detalles y los secretos de la producción, y asegura que no necesariamente la encuadraría dentro del género biopic, más allá de que se centre en un personaje. Una charla de café con amigos de la industria le disparó la idea. "¿Cómo nadie hizo nada de Menem antes?", se preguntaba. Fue entonces que Varela puso manos a la obra, habló con el expresidente, fallecido en 2021, quien le cedió los derechos y se puso a trabajar en la investigación previa al guion. Las conversaciones con Zulema y Zulemita, las reuniones con Menem llenas de anécdotas, la decisión de incorporar a Ariel Winograd al equipo y cómo y por qué decidieron sumar personajes como el de Olegario Salas interpretado por Juan Minujín, son parte de la charla con el productor.El tráiler oficial de "Menem"â??¿Cómo están con las repercusiones?â??Estoy leyendo algo y la verdad que me llena de satisfacción por el proyecto, por el equipo de gente. Estoy contento.â??Vamos al momento cero, ¿cómo surgió la idea de hacer una biografía de Carlos Menem?â??Fue a finales de 2018. Yo estaba comiendo con unos amigos de la industria, siempre pensando proyectos, ideas y surgió espontáneamente el nombre de Carlos Menem. Ahí me empecé a fanatizar, lo veía tan claro y me preguntaba cómo no se había hecho nada antes, siendo un personaje tan interesante para desarrollar. Así empezó, con una charla de café. A partir de ahí empecé a trabajar, escribir, tirar ideas, pensar, a imaginarme volver a los noventa, que en parte los viví. Entonces veía que era tan interesante, no solamente el personaje, porque la vida de Menem es muy interesante, pero a mí lo que más me interesaba era la sociedad argentina de esos años, el impacto en nosotros, en la gente. Y un poco la serie es una ficción que tiene que ver con eso, vernos a nosotros mismos en los noventa, y esta Argentina que en cinco años, en un período tan corto, vivió tantas cosas. Si vos ves la serie hay ciertos hitos que funcionan como sostén de la narrativa y tuvimos que descartar muchísimas situaciones, porque no nos alcanzaba la serie. Hubiéramos tenido que hacer 50 capítulos para retratar un período muy corto. â??Era una época donde en todo había una especie de espectacularización de la realidad, todo tenía color aunque fuera serio. ¿Eso ayuda desde lo narrativo?â??Claro, también hay que entender el contexto mundial. Dediqué muchos años a la investigación periodística, a conocer un poco la historia, porque si bien la serie usa la historia de alguna manera como un soporte, la narrativa no pretende ser una cronología histórica. No es una historia política, es una historia de nosotros mismos, nosotros en un contexto, en una época determinada, en un momento determinado. Hubo mucha investigación, teníamos que conocer muy bien la historia desde todo punto de vista, tratar de pararnos objetivamente, sin juzgarla y manteniéndonos en cómo pensábamos en esa época, lo que es muy difícil porque veinte o treinta años después conocés el final de muchas historias. Fue difícil decir "me paro en ese minuto" y ver qué pensábamos, sentíamos, vivíamos, qué consumíamos. Fue el trabajo de mucha gente muy a consciencia y todo documentado. Tenía que ser así aunque después nos tomáramos todas las licencias posibles: no queríamos cometer errores, sí tomarnos licencias desde el conocimiento, no desde la improvisación.â??Conocer la realidad para después poder ficcionalizarla...â??Exacto. Si alguien me está marcando un error de fecha, de época, es algo que está en función de la narrativa y no al revés. â??¿En qué se apoyaron para esa investigación?â??Entrevistamos a mucha gente, algunos en off y otros en on; mucha documentación periodística, muchas horas de ver diarios, de ver YouTube, sobre todo para entender la época, tratar de retratar a los protagonistas. No eran tan importantes los personajes reales, sino esta pintura de época para construir los personajes ficticios, que creo que son los que motorizan la serie.â??Y de estos personajes que hablaron en on, ¿hay alguno que nos puedas decir? â??Zulemita y Zulema obviamente fueron consultadas en todo momento. Nos hemos reunido, Leo (Sbaraglia) también para componer su personaje se reunió con Zulemita. Yo me junté varias veces con ellas, que nos aportaron un montón de información sobre todo en lo referido a la familia.â??¿Y con Menem también te juntaste? Te cedió los derechos en vida, ¿es así? ¿A alguien más le pidieron los derechos?â??A él y bueno, hay personas públicas que participaron. Yo personalmente me reuní con Menem, empecé todo esto hablando con él. Después vino la pandemia y el proyecto sobrevivió y con él hubo muchos puntos de contacto como para conocer y sobre todo para tener información.â??En esas reuniones, ¿te puso algún condicionamiento o restricción? ¿Esto se puede contar, esto no?â??Para nada, trabajamos con total libertad, me contaba muchas cosas, muchas anécdotas. Era una persona a la que le gustaba mucho hablar. Era muy empático, muy cálido, muy seductor en muchos aspectos, y bueno en ese entonces tenía tiempo para contar. Yo le preguntaba sobre una época o situación y él me contaba lo que quería, pero siempre con humor, siempre las anécdotas divertidas. Eran reuniones muy informales. â??Las cosas más chicas son las que tal vez hacen la diferencia en pantalla, ¿no? â??Sí. En la serie hay muchas anécdotas divertidas y algunas hasta salieron de él mismo, o disparaban una idea que después los guionistas potenciaban.â??Y algunas escenas, como esa en la que él está pendiente de lo que ocurre en el Senado mientras juega al truco, ¿es una anécdota que te contó Menem?â??No me contó que jugaba al truco, pero supe que pasaba mucho tiempo con los mozos de la Casa Rosada y yo estuve en la Casa de Gobierno, hablé con los empleados, tuvimos charlas con los mozos y con gente que lo conocía de esa época. Esa escena fue una reconstrucción. Quienes lo conocían coinciden en que era una persona que llegaba a un lugar y saludaba al mozo y a todos y no medía el rango ni la posición política.â??¿Cómo fue la convocatoria a Ariel Winograd?â??A mí me gusta todo lo que él hace y creo que tiene la mirada ideal para este proyecto. Al principio dudó, pero después se enganchó y potenció el producto y toda su magia está reflejada en la serie. Creo que no había otra forma de contar esa época que como la contó él. Su estética, su mirada, la música.â??¿Y la elección de los protagonistas?â??Hubo un trabajo de tirar ideas y cuando Ariel sugirió a Leo (Sbaraglia), el gran desafío fue "cómo lo convertimos en Menem". Y la verdad que fue uno de los hallazgos de la serie. Griselda (Siciliani), Juan (Minujín), Marco (Antonio Caponi), Monna (Antonópulos), es la selección y cada uno dio el ciento diez por ciento. Más el equipo de arte, make-up. Hablar de política en la Argentina a veces es desafiante, pero todos entendieron que nuestra propuesta era muy innovadora, muy osada en el sentido del tono, de la perspectiva que íbamos a tomar.â??¿Cómo eligieron el tono? Porque no es para nada solemne, hasta hay toques de humor.â??Siempre supimos que no sería el caso [el tono solemne] y vuelvo a la idea inicial: los personajes, los hitos históricos o la historia en sí, son un soporte para la narrativa, y no al revés. Sentíamos que plantear esta serie del otro lado iba a ser atarse mucho a los hechos y al rigor histórico. Se trabajó con libertad, tomando lo que servía, lo que apoyaba la narrativa, y en definitiva, mostrar la sociedad de la época.â??¿Es una biopic entonces?â??La podés catalogar como una biopic, pero en realidad es una ficción que usa elementos de biopic, porque hay un personaje central pero podría haber sido otro. No está rigurosamente atada a hechos políticos, ni es una serie que intenta ser política.â??Hay personajes que incluso en la realidad no existieron, como Olegario Salas (Juan Minujín), el fotógrafo que de alguna manera lleva adelante la historia. ¿Cómo se les ocurrió?â??Lo trabajamos desde hace mucho tiempo con autores, jugábamos a esto de los personajes de ficción, y nos gustó esa época de, si querés, de la Argentina de la crisis al uno a uno, esa montaña rusa de la sociedad que nos parecía, como decirlo... Pasamos de una punta a la otra y qué nos pasó en ese camino tan rápido. Hay muchas cosas que tienen que ver con nuestra idiosincrasia, hay muchos guiños a la época, a los momentos. Tiene un humor muy mordaz y satírico. A mí me gusta mucho Esperando la Carrosa y me gusta ese de reírnos de nosotros mismos y, por momentos, cuando veo Menem tengo algunas reminiscencias de ese humor.â??Bueno, el personaje de Jorgelina Aruzi tiene mucho de eso, ¿no?â??Es la Betiana Blum de Menem. Hubo una búsqueda de ponerle humor y de ablandar algo que se puede contar de otras maneras más trágicas, dramáticas o solemnes.â??¿La pensaron para el público de afuera?â??El foco estaba en Argentina, pero me parece que también hay cosas muy universales. Hay una escena de un truco y algunas cosas que quisimos explicarlas un poco más, como cuando se cuenta qué es un arbolito, pero tampoco queríamos una explicación didáctica.â??¿Y la tonada riojana? ¿Siempre concibieron que los personajes hablen como los reales?â??Sí, siempre lo pensamos. Tuvieron un coach. Leo, por ejemplo, se fue un mes antes de comenzar el rodaje a La Rioja para estar con la gente.â??Casi nunca las biopics escapan de la polémica...â??Sabemos que se puede despertar alguna polémica pero no se la buscó y tampoco dejamos de hacer nada por lo que se pueda decir. Nos hemos nutrido de mucha información pública, hay muchos personajes conocidos de los que se tiene mucha información y no los hemos usado con ningún tipo de intención.â??¿No los condicionó entonces la realidad?â??No, estuvimos totalmente abstraídos de la política, de la coyuntura actual. Empezamos esta serie en un momento político, la estrenamos en otro; nos metimos mucho en esta idea de retratar una época, independientemente del contexto. No nos atamos al qué dirán, pero se hizo con mucho respeto, con mucha documentación e información.

Fuente: Clarín
14/07/2025 17:00

El hilo creativo que une a la universidad pública con una exitosa serie

Un profesor, junto a un equipo, fue el encargado de dotar de realismo a la Buenos Aires postapocalíptica de la primera temporada.Parte de su trabajo es que nadie advierta qué fue lo que hizo para mejorar las escenas.

Fuente: La Nación
14/07/2025 15:36

Reparto: este es el elenco completo de la serie Menem

La figura de Carlos Menem, expresidente argentino, regresó a la pantalla con el estreno de la miniserie biográfica Menem. La producción, dirigida por Ariel Winograd, promete un recorrido por su vida y gestión y ya está disponible en Amazon Prime Video. La serie reaviva el interés por conocer los detalles detrás de esta ambiciosa apuesta que recorre su ascenso al poder y los momentos más álgidos de su gobierno, con un tono que se debate entre la fábula y el documento político.TraÌ?iler Oficial de la série de Menem¿Quién interpreta a Carlos Menem en la serie?El encargado de personificar a Carlos Menem en la miniserie homónima es el actor argentino Leonardo Sbaraglia. Su elección para el papel protagónico generó gran atención desde que circularon las primeras imágenes de la producción. Se destaca su notable caracterización del expresidente, que va más allá de la imitación física para adentrarse en la complejidad de su personalidad. ¿Quiénes conforman el elenco principal de Menem"?Además de Sbaraglia, la serie cuenta con un destacado reparto que da vida a los personajes clave de la época, tanto figuras reales como personajes de ficción. El elenco se completa con un grupo de actores que interpretan a personajes provenientes de La Rioja.Griselda Siciliani interpreta a Zulema Yoma, la exesposa de Menem. Juan Minujín interpreta a Olegario Salas, un fotógrafo ficticio que se transforma en el fotógrafo presidencial y actúa como guía y testigo de la vida del expresidente.Jorgelina Aruzzi interpreta a la esposa de Olegario Salas, cuyo personaje experimenta un imparable ascenso social.Mónica Antonópulos interpreta a María Julia Alsogaray, figura emblemática de la década de los 90.Alberto Ajaka interpreta a Emir Yoma, hermano de Zulema.Violeta Urtizberea interpreta a Amira Yoma, hermana de Zulema.Agustín Sullivan interpreta a Carlos Menem Jr.Cumelén Sanz interpreta a Zulemita Menem.Miguel Salas, hijo de Olegario Salas es interpretado por Valentín Wein.Marco Antonio Caponi interpreta a Silvio Ayala, un asesor todoterreno de Menem.Guillermo Arengo interpreta a Ariel Silverman, un asesor todoterreno de Menem.Martín Campilongo (Campi) interpreta a Domingo Cavallo.Victoria, una periodista, es interpretada por Candela Vetrano.Sandra, una vedette, es interpretada por Virginia Gallardo.¿Quiénes son los responsables detrás de cámaras de Menem?El biopic cuenta con un equipo de profesionales destacados:Showrunner y director: Ariel Winograd.Creador: Mariano Varela.Guión: Mariana Levy, Federico Levín, Silvina Olschansky, Luciana Porchietto y Guillermo Salmerón.Fotografía: Félix Monti y Magdalena Ripa Alsina.Música: Sergei Grosny.Edición: Andrés Quaranta.¿Cuál es el eje narrativo de la serie?La historia, que se presenta como "basada en hechos reales", se enfoca en la etapa de ascenso al poder del entonces gobernador de La Rioja. La trama abarca su llegada a la presidencia de la nación y los puntos más salientes de sus dos mandatos durante la década del noventa.La narración se desarrolla a través del vínculo del político con un fotógrafo de su provincia, un personaje ficticio encarnado por Juan Minujín. Este personaje actúa como una especie de guía y testigo de la trastienda de Menem y su famoso entorno.¿Qué polémica judicial amenazó el estreno de la serie?El lanzamiento de la ficción enfrentó una seria amenaza a finales de mayo. En ese momento, el juez en lo civil Carlos Goggi ordenó la suspensión mundial del estreno. La medida cautelar respondió a una causa por la sucesión de bienes del expresidente, en la que Zulemita Menem, Carlos Nair Menem, Máximo Saúl Menem y Antonella Menem Pinetta mantienen una disputa como herederos.La decisión del magistrado paralizó los planes de lanzamiento y la publicidad del ciclo. La resolución inicial indicaba que los demandantes no acreditaron la adquisición de derechos exclusivos por parte de las productoras Claxson Argentina S. A. y Yulgok Media de la familia Menem.La suspensión se levantó tras la presentación de un documento crucial: una autorización firmada por el propio Carlos Menem el 29 de enero de 2020, un año antes de su muerte. Este escrito, titulado "Autorización de difusión -Compromiso de no entablar acciones judiciales", concedía a una de las productoras el derecho irrevocable y perpetuo para el uso de su nombre, imagen y vivencias.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
14/07/2025 14:36

Quién es Noa Kirel, la estrella pop de Israel fanática de Casi Ángeles que vino a la Argentina a grabar una serie: "Es mi sueño"

De chiquita, Noa Kirel (24) tenía muy claro que quería ser una estrella. Oriunda de la ciudad de Ra'anana, la pequeña artista pasó de cantar, bailar y actuar en el living de su casa a convertirse en la estrella pop más resonante de Israel. Luego de participar de un docureality en el que su padre la acompañaba en su sueño de ser cantante, a los 13 años lanzó su primera canción, "Medabrim", que dio inicio a una sucesión de hits que pasaron del rap al pop-dance y la posicionaron como una promesa musical de su país.En 2016 fue nominada por primera vez a los MTV Europe Music Awards como Mejor artista israelí, premio que ganó de forma consecutiva desde 2017 hasta 2024. Entretanto, debutó como presentadora de televisión, fue jurado de Israel's Got Talent desde los 16 años, participó en distintas producciones audiovisuales, fue telonera de Lali Espósito en Tel Aviv y protagonizó su propia serie, Kfula, donde interpretó a una estrella pop y a su doble bloguera. En 2020, en pleno éxito de su carrera, fue reclutada por las Fuerzas de Defensa de Israel para cumplir con el servicio militar obligatorio, y aunque podría haber estado exenta de hacerlo por su condición médica (nació con agenesia renal unilateral, es decir, tiene un solo riñón), Noa Kirel aseguró que nunca tuvo la menor duda de integrar las FDI, según le dijo entonces a Billboard. "Mi padre y mi abuelo desempeñaron cargos importantes, e incluso si mi condición médica me hubiera impedido el reclutamiento, me hubiese ofrecido como voluntaria", señaló. View this post on Instagram A post shared by Noa Kirel (@noakirel)En febrero de 2022, cuando finalizó su servicio, la joven artista habló de las críticas que recibió por quienes consideraban que tenía un trato VIP. "Nunca olvidaré lo difícil que fue para mí aceptar esos comentarios. Hice un esfuerzo extra para alistarme y servir a mi país, y lo último que quería era un trato especial", expresó entonces en un extenso posteo que hizo a través de Instagram, con imágenes de su paso por las Fuerzas Armadas.Su carrera continuó en ascenso. En diciembre de 2021 fue el número principal del certamen Miss Universo que se realizó en la ciudad israelí de Eilat, y en 2023 representó a su país en el Festival de la Canción de Eurovisión, en Liverpool, donde obtuvo el tercer puesto con su tema "Unicorn". En la ArgentinaEn marzo de este año, Noa Kirel llegó por primera vez a la Argentina para protagonizar junto a Agustín Bernasconi la serie NOA, una coproducción con Israel [a cargo de FAM Contenidos, Studio Global Sipur y el productor Yair Dori] que se filmó por completo en Buenos Aires y cuyo rodaje finalizó a mediados de junio. La serie, de 25 episodios, es una comedia romántica y musical que cuenta la historia de Noa, una joven que viaja a la Argentina para reencontrarse con su novio. Sin embargo, nada le sale según lo planeado y conoce a Tomy (Bernasconi) mientras lidia con la presión de sus padres y su nueva vida en Buenos Aires, y emprende un viaje de autodescubrimiento en busca de su identidad musical.-Creciste mirando Casi Ángeles y ahora viniste a la Argentina a protagonizar una serie. ¿Alguna vez imaginaste que eso podía pasar?-La verdad es que es un sueño hecho realidad. En realidad, no es ni siquiera un sueño porque nunca imaginé que iba a hacer algo así. Siempre me imaginé en los escenarios más grandes y en la pantalla grande, pero nunca pensé que haría una telenovela en español. Estoy muy emocionada de estar acá, la energía es increíble y siento que estoy en el lugar y el momento correctos, y es exactamente como tiene que ser.-Debe ser un gran desafío para vos por el idioma y por estar tan lejos de tu casa.-Sí, creo que es la primera vez que hago un proyecto tan grande que me implica pasar mucho tiempo lejos de casa, sin mi familia, y además el idioma no es el mío. Creo que gracias a Casi Ángeles sé un poco de español, tengo la base del idioma, pero actuar en una serie completamente en español hace que sea un gran desafío. De todas formas, lo estoy disfrutando porque estoy cumpliendo un sueño. No siempre es fácil, pero vale la pena.-¿Qué fue lo más difícil de aprender español?-Diría que la doble "R", como en "guitarra", "barra"... todo eso es muy difícil para mí, pero sigo aprendiendo y siento que cada día mejoro más y más. Así que espero que en la segunda temporada pueda decir bien la "R".-Entre tantos viajes y compromisos laborales también tenés una relación a distancia con Daniel Peretz, el arquero del Bayern Múnich.-Sí, estoy comprometida con Daniel y nos vamos a casar este año en Tel Aviv [después de esta nota confirmaron que será el 13 de noviembre]. Estoy muy emocionada porque él es increíble y me apoya mucho. Cuando estoy acá en la Argentina, la distancia es muy difícil, pero él siempre me da la fuerza para hacerlo.-Entonces, ¿viajás por todo el mundo para verlo?-¡Vivo en un avión! Viajo entre Europa, Israel y Argentina, pero estoy pasando el mejor momento de mi vida. Y aprovecho los vuelos largos para aprender mis guiones o descansar. View this post on Instagram A post shared by Noa Kirel (@noakirel)-¿Tuviste tiempo conocer de Buenos Aires en medio del rodaje?-Ojalá hubiese tenido más tiempo porque me encanta la energía de acá, la gente y la comida. Espero que en el futuro venga muchas veces a Buenos Aires para conocer más.-Trabajaste rodeada de argentinos, así que imagino que te hicieron probar el mate.-Bueno, hablemos de eso [se ríe]. Sé que lleva tiempo y... mmm [dice a continuación en una mezcla de inglés y español] es un poquito amargo para mí. Tal vez, en el futuro me acostumbre más, ¡pero amo el dulce de leche! No puedo parar de comerlo, siento que me vuelvo loca con eso. ¡Es tan rico! Y probé las milanesas. Me encantaron porque tenemos la versión israelí que se llama schnitzel, pero no es lo mismo. También estoy obsesionada con las calabazas; las tenemos en casa, pero no son iguales. Así que disfruté mucho de la comida.Noa Kirel toma mate por primera vez-¿Pudiste conocer a algunos de tus ídolos del "universo" Cris Morena?-¡Sí! El primero fue Gastón [Dalmau]. No sabía que iba a formar parte de la serie y cuando llegué, creo que en el primer día de rodaje, me enteré de que iba a estar en el elenco. ¡No lo podía creer! ¡Les preguntaba a todos cómo no me lo habían contado antes! Fue una locura para mí y es un sueño hecho realidad porque crecí viéndolo en Casi Ángeles. También cantamos juntos en mi propio show en Tel Aviv, así que fue increíble tener la oportunidad de hacer esas dos cosas juntos.-Ese show lo ibas a hacer con la China Suárez, pero ella se bajó luego de recibir amenazas [en medio del conflicto entre Wanda Nara y Mauro Icardi]. ¿Tuviste la oportunidad de hablar con ella?-Sí, claro. Hablamos de eso y la quiero. La adoro y creo que todo pasa por una razón y ese no era el momento adecuado para nosotras, supongo. Pero estoy segura de que haremos algo juntas en el futuro. Así que ojalá pueda conocerla.Gastón Dalmau y Noa Kirel cantan en Tel Aviv-A Lali la conociste tiempo atrás, ¿pudiste ir a sus shows en Vélez?-La conocí cuando fue a Israel a dar un show y yo fui su acto de apertura. ¡Fue una experiencia increíble! Y hace aproximadamente dos años volvió a Israel y me invitó a verla. Cuando la escuché hablando de mí en el escenario fue un sueño hecho realidad porque la quiero y la aprecio muchísimo.-¿Cómo empezó tu camino en la música?-A los dos o tres años hacía shows en el living de mi casa para mis padres y les decía que tenían que aplaudir. El show era muy, muy largo y mi mamá me decía: "Bueno, Noa, gracias, ya podés parar".-¿Cuándo te diste cuenta de que querías dedicarte a esto profesionalmente?-Cuando tenía 6 años le dije a mi papá que sería un desperdicio si el mundo entero no supiera quién soy. No sé cómo pensé eso a los seis años [se ríe]. Simplemente, sentí que tenía algo dentro de mí y creo que todos los demás podían verlo porque realmente disfrutaba de cantar, bailar, actuar y hacer esos shows para mi familia. Esa pasión siempre estuvo y sigue muy presente.-¿Fue difícil el camino?-Ya llevo diez años haciendo esto y pasé por mucho. También es muy hermoso y estoy haciendo realidad mi sueño, pero a la vez es una industria muy difícil y tenés que trabajar muy duro, sacrificar mucho de tu vida personal, sobre todo cuando empecé, a los 13 años. Pero creo que nací para hacer esto, así que no siento que me haya perdido de algo, todo lo contrario. Y siento que es solo el principio, que tengo muchos más sueños que quiero alcanzar y estoy dispuesta a trabajar duro.-En Israel sos una gran estrella del pop, pero acá en la Argentina tenés un público para conquistar.-Para mí es como empezar de nuevo, pero no del todo porque tengo la experiencia y sé cómo trabajar en esta industria desde muy chica. Pero en la Argentina sí soy nueva y eso también es genial porque me permite conocerme más, mejorar y tener la posibilidad de mostrar lo que tengo para dar a todo el mundo, no solo en Israel. Así que estoy muy agradecida por eso.-Para la serie grabaste varias canciones en español. ¿Te gustaría seguir explorando la música en nuestro idioma?-Fue mi primera vez y me encantó, me dan ganas de hacer más y más música en español. En el futuro me encantaría cantar en un estadio en la Argentina, es una de mis grandes metas acá y tengo que trabajar muy duro para eso. Además, escuché que son una audiencia muy cálida y hermosa, así que tengo muchas expectativas.-Si tuvieras que describirte para la gente que no te conoce, ¿qué dirías?-¿Qué puedo decir de mí misma? Puedo decir por qué hago lo que hago, y hago esto para hacer feliz a la gente, para que sientan y, este es mi objetivo principal, para inspirar a otras mujeres jóvenes a seguir sus sueños y a hacer lo que aman y les apasiona, y a no dejar que nada las detenga en el camino, aunque a veces pueda ser difícil. Escuchen su corazón, a la gente que las ama a su alrededor y simplemente sigan adelante y sueñen en grande.

Fuente: Infobae
14/07/2025 14:31

Qué serie ver esta noche en Netflix España

En la batalla entre servicios de streaming, Netflix busca mantenerse a la cabeza

Fuente: La Nación
14/07/2025 01:18

Menem, la serie. La verdad detrás de escenas icónicas: la foto con Yuyito, el tapado de María Julia, la Ferrari y las lágrimas de Cavallo

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A FONDO ¿Ficción o realidad? La verdadera historia detrás de las escenas icónicas de la serie sobre Menem Texto Jorge Martínez Carricart y Germán Wille 14 de julio de 2025

Fuente: Página 12
14/07/2025 00:01

Pizza y champagne en una serie

Fuente: Infobae
13/07/2025 16:23

Una madre reparará el pasado roto de un niño, así es la serie Juegos Interrumpidos, protagonizada por Silvia Navarro l Entrevista

En entrevista con INFOBAE MÉXICO el productor Carlos Moreno dio detalles sobre esta producción que ya se puede ver en televisión abierta y que encabeza esta actriz con una amplia trayectoria en la televisión mexicana

Fuente: Infobae
13/07/2025 15:03

Édgar Vivar llegó a Perú y habló sobre Florinda Meza tras críticas por la serie 'Chespirito: Sin querer queriendo': "Era obsesiva"

El actor mexicano se refirió al difícil momento que atraviesa su excompañera a raíz de la bioserie de Chespirito y contó su experiencia con la actriz en 'El Chavo del 8â?²

Fuente: Infobae
12/07/2025 21:19

Dónde ver la temporada 3 de 'El verano en que me enamoré', la serie más esperada entre las novedades de streaming del 14 al 20 de julio

Documentales basados en hechos reales, thrillers policiales y sagas juveniles se suman a los catálogos esta semana

Fuente: Infobae
12/07/2025 15:02

Pirlo reaccionó a la serie de Chespirito e hizo contundente petición: "No se pongan a inventar cosas"

El cantante de trap compartió su opinión sobre el escándalo en el que está envuelta la pareja principal de la serie mexicana y aseguró que eso podía causar problemas entre los fans de toda la vida

Fuente: Infobae
12/07/2025 14:06

'Superestar', la serie de Netflix sobre el fenómeno de Yurena que se estrena en tan solo seis días: "Vuelve el Tamarismo"

La historia detrás de un icono televisivo que rompió esquemas

Fuente: Perfil
12/07/2025 12:36

Eduardo Menem dijo que la serie sobre su hermano es "mala leche": la explicación que le dio Zulemita

El hermano de Carlos Menem, Eduardo, criticó la serie sobre el expresidente. Zulemita aseguró que la serie "es una gran fábula de humor". Y dijo que su padre autorizó la producción en vida. Leer más

Fuente: La Nación
12/07/2025 00:36

Un exfuncionario de Menem cuestionó la serie de Winograd y comparó al expresidente con Milei: "Hay bastante en común"

Tras el estreno de la serie Menem, el exsecretario general de Presidencia del menemismo, Alberto Kohan, cuestionó la miniserie y aseveró que no retrata lo que en realidad sucedió. Además trazó un paralelismo entre el expresidente y Javier Milei y, si bien aclaró que gobernaron en épocas diferentes, afirmó que ambos representaron una "esperanza para el pueblo"."Vi dos o tres capítulos y creo que no voy a ver más porque está basada en fantasías y mentiras. Es irrespetuoso con la figura de un presidente que, más allá de los errores que tuvo como cualquiera, transformó a la Argentina en muchos aspectos. Privatizó los medios, que antes estaban en manos del Estado, e hizo muchas cosas. No me gustó", expresó el exfuncionario en diálogo con Laura Di Marco por LN+. En tanto, remarcó que le gustó las interpretaciones de Leonardo Sbaraglia y Griselda Siciliani como el expresidente y Zulema Menem, respectivamente: "Son dos personajes muy bien logrados, pero la historia no me gusta y la rechazo".Kohan contó que se comunicaron con él para firmar los derechos de imagen pero no aceptó la propuesta. "Pregunté qué me iban a firmar a mí y me dijeron que nada. Yo quiero tener la libertad de decir lo que estoy diciendo: no me gusta y en muchos aspectos no tiene nada que ver con la verdad", aseguró.Acto seguido, el exfuncionario comparó al actual presidente con Menem y dijo que hay "bastante" en común. "Está la necesidad de transformar a la Argentina. Yo coincido con él en el trasfondo de casi todas las medidas, a excepción de sus formas. Yo soy de otra época", explicó y continuó: "Son figuras distintas en épocas distintas. Cuando Menem apareció estábamos con un 5000% anual de inflación. Era un desastre universal, así que Menem representaba la esperanza del pueblo. Con Milei lo mismo; la esperanza los une".El exsecretario defendió al exmandatario respecto a cómo se lo mostró en la serie: "Con Menem aparecieron las comunicaciones, el transporte y la energía, y se hicieron puentes y rutas. Evidentemente, hubo errores, pero el balance es lo que importa. La vida no es perfecta. Habrá habido menemistas corruptos, pero no fue el menemismo. No hay que generalizar"."Muchos fueron menemistas por la conveniencia en el momento, pero Menem, en 10 años de gobierno, hizo que el país sea respetado en distintas partes del mundo. No se necesitaban visas para ir a muchos lugares. No hay un gobierno corrupto, hay corruptos en un gobierno", cerró.

Fuente: Infobae
12/07/2025 00:15

'Los Simpson' regresan a la televisión colombiana: este es el canal que transmitirá los episodios de la serie animada

El medio de comunicación confirmó la llegada de la popular producción estadounidense, respondiendo a la demanda de televidentes que esperaban el retorno de la familia de Springfield a la programación local

Fuente: Infobae
11/07/2025 23:00

Qué serie ver esta noche en Prime Video México

Con estas historias, Prime Video busca seguir gustando al público en la guerra por el streaming

Fuente: Clarín
11/07/2025 21:18

La serie de Carlos Menem abrió una grieta en la familia del expresidente: "Mala leche", "farsantes" y "una gran fábula"

El exsenador y hermano del mandatario, Eduardo, fustigó la producción de la serie y alegó mal gusto.Pero Zulemita, hija del político retratado, destacó la producción en la que ella misma tuvo injerencia.

Fuente: Infobae
11/07/2025 17:17

Qué serie o película ver esta noche en Hulu Estados Unidos

Las series han tenido un mayor boom debido a que las plataformas de streaming han permitido que estas historias lleguen a usuarios de diversos países con sólo un clic

Fuente: Página 12
11/07/2025 16:19

"The Pitt": la exitosa serie de HBO Max pierde a una de sus protagonistas

La actriz Tracy Ifeachor, conocida por su representación como la Dra. Collins en "The Pitt", no regresará en la segunda temporada del éxito de HBO Max. La noticia surgió tras un enigmático mensaje en Instagram que levantó especulaciones sobre su partida.

Fuente: Infobae
11/07/2025 16:09

Alejandra Baigorria defiende con todo a la serie de 'Los Palao' ante críticas de Magaly Medina: "Investiga un poquito"

Tras el estreno del reality digital familiar en YouTube, la empresaria salió al frente para exigir respeto, respaldando los logros académicos e historias de los participantes ante los comentarios negativos de la conductora de espectáculos.

Fuente: Clarín
11/07/2025 15:00

Quién es Zulema Menem en la serie de Prime Video y quién la interpreta

La actriz de Envidiosa interpreta a la primera esposa del expresidente riojano y ex primera dama argentina.Zulemita Menem cuestionó la ficción: "Son cosas que no me gustan, son fuertes".

Fuente: Página 12
11/07/2025 13:46

Jason Momoa vuelve a la acción en el trailer de "Chief of War", la serie que retrata la resistencia hawaiana

El actor de "Game of Thrones" lidera un elenco polinesio en "Chief of War", la nueva apuesta de Apple TV+.

Fuente: Perfil
11/07/2025 09:36

María Vázquez y Carlos Menem Junior, el romance que quedó fuera de la serie 'Menem'

María Vázquez y Carlos Menem Junior fueron novios en 1992. Ambos tenían en común padres dedicados a la política. La relación fue, a su pesar, mediática, y duró poco más de un año Leer más

Fuente: La Nación
11/07/2025 04:36

La Anmat prohibió una serie de productos para el pelo por considerarlos peligrosos para la salud

La Administración Nacional de medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) decidió prohibir los productos de la marca Priscila Alisados con el fin de "proteger a eventuales usuarios de los efectos derivados de su uso".La disposición 4676/2025, publicada en el Boletín Oficial el viernes a la madrugada, fue adoptada tras detectarse, a partir de una denuncia recibida por el Sistema de Cosmetovigilancia, la oferta de estos productos en diversas plataformas de venta electrónica sin contar con la debida inscripción sanitaria. Entre los artículos retirados figuran desde botox capilar en gel y shock de keratina, hasta lociones de biotina y alisadores express, todos sin autorización oficial.Según consta en la disposición publicada en el Boletín Oficial, la consulta a la base de datos de cosméticos inscriptos de la Anmat confirmó que ninguno de los productos ofrecidos bajo esta marca poseía registro habilitante. Ante esta irregularidad, el organismo activó su Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad y Promoción para gestionar la baja de las publicaciones y alertó sobre los riesgos de estos tratamientos capilares no regulados, que pueden contener formol como activo alisante. Este componente, cuyo uso está prohibido para alisar cabellos, puede liberar vapores tóxicos capaces de provocar desde irritaciones y alergias hasta, en casos de exposición prolongada, enfermedades graves como carcinomas nasofaríngeos.La resolución ordena la prohibición de uso, venta, publicidad y distribución de todos los productos de "Priscila Alisados" en cualquiera de sus variantes, lotes y presentaciones. La Anmat remarcó que la medida apunta a proteger la salud de la población, ya que se desconoce el origen de fabricación de estos cosméticos y no es posible garantizar su seguridad ni verificar si cumplen con la normativa vigente.

Fuente: Infobae
10/07/2025 16:27

"Juegos Interrumpidos": la serie que pone el foco en la trata de menores | ENTREVISTA

El productor Carlos Moreno explicó a INFOBAE MÉXICO detalles sobre este drama que expone la oscura realidad de las adopciones ilegales y que se puede ver los sábados en el horario estelar del canal Las Estrellas

Fuente: La Nación
10/07/2025 15:36

"Está todo muy exagerado". Zulemita habla de las polémicas en Menem, la serie: la caricatura de su padre, el rol de los Yoma y las prostitutas en Olivos

Pasaron apenas dos días del estreno de Menem, la serie que reconstruye la vida del expresidente Carlos Saúl Menem y las repercusiones no tardaron en llegar. Para algunos críticos la ficción trata temas complejos como el Yomagate o el atentado a la AMIA con cierta liviandad, mientras que refuerza la leyenda de un Menem mujeriego, amante de las fiestas y el derroche. Horas después de que se posicionara como una de las series más vistas en el país en la plataforma Prime Video, Zulemita Menem compartió en sus redes una imagen junto Leonardo Sbaraglia, el actor que interpreta a su padre, bajo la leyenda: "Con el papi a la estratósfera".Ahora, habla en exclusiva con LA NACION:"La empecé a ver a las 12 de la noche, el día del estreno. Esa misma noche vi los primeros tres capítulos y al día siguiente seguí con el resto", cuenta Zulemita Menem al comenzar la entrevista. -¿Qué te pareció la serie?-Creo que es una serie muy ficcionada. Tiene un toque de diversión, pero también es bastante fuerteâ?¦ Tiene un poco de todo.-¿Te resultó extraña? Porque, por un lado, toca temas muy serios de manera superficial, y por otro, muestra a un Menem mujeriego, que solo jugaba al golf... -Por eso digo que está demasiado ficcionada. Mi papá era mujeriego, sí, eso hay que saberlo y aceptarlo. Pero no lo hacía tan públicamente, por decirlo de alguna manera. -¿Por ejemplo?-Ese episodio en el que mi mamá entra a la Quinta y encuentra a una chica (una prostituta) y le dice: "Chiquita, cubríte que te vas a resfriar" o algo así. Eso no pasó. Está todo llevado a un extremo. Pero bueno, casualmente así es la ficción ¿no?-¿Llegaste a leer el guion antes de la grabación? Hace días dijeron vos a habías participado en la redacción...-Sí, dijeron que yo había metido mano, pero con esto queda claro que no. No vi nada antes, ni metí mano. Así que espero que vayan viniendo de a uno a pedirme perdón.-Si hubieras participado en el guion, ¿la serie habría sido muy distinta?-Sí, si yo hubiese podido meter mano, hay muchas cosas que habría sacado.-¿Por ejemplo? ¿Qué cosas?-No sé... eso de revolver el pasado. Hay cosas que fueron duras en nuestra vida, como lo de la Quinta de Olivos o esta imagen de mi papá como un mujeriego llevado al extremo. Si bien lo era, en la serie está todo muy exagerado. Pero yo ya lo había dicho hace un mes: sabía que iba a haber cosas que me iban a gustar y otras que noâ?¦ y bueno, ahí están.-Pero fue tu padre quien eligió que se hiciera esta serie, ¿no?-Sí. Esto lo eligió mi viejo. Él era un visionario. Cuando hablaba de los vuelos a la estratosfera y hoy eso sucede... En su momento, varias productoras se lo propusieron a mi papá y él eligió esta productora y esta plataforma. En ese momento, Amazon casi que ni estaba en el país. Sí estaba fuerte Netflix, que también le ofrecieron. Pero él se decidió por esta. -¿Llegó a leer el guion antes de morir?-No, no lo vio. Él cedió sus derechos sabiendo que iba a haber ficción, se lo aclararon. Pero bueno, cuando te digo que era un visionario, lo digo en serio: pasaron años de su muerte y estamos todos hablando de él. Y desde hace tres meses. Pero bueno, este era su fin: "Que hablen".-¿Creés que tu padre estaría contento con toda la repercusión que está teniendo la serie?-Siempre él solía decime: "Hija, que hablen bien o mal... pero que hablen". Creo que se estaría muriendo de risa. Yo sé que hacer una serie toda a favor de Menem no serviría, como tampoco una con todo en contra de él. Yo creo que encontraron el punto justo. -El director, Ariel Winograd, recurre a la comedia en muchos de sus trabajos. ¿Fue elegido por tu padre?-No, la productora eligió el director.-La interpretación de Griselda Siciliani como tu madre, Zulema Yoma, llama la atención. Sobre todo por cómo se muestra su carácter y su vínculo con Emir. La serie retrata a su familia con un tono algo exagerado, como si tuviera un tinte mafioso.-Voy a separar a mi madre de su familia y también el apellido de mi abuelo de lo que fue Emir. Emir tuvo un un rol bastante fuerte y lamentablemente fue tal como lo muestran. Por algo mi mamá se separó y por algo no quiso volver a verlos nunca más. No se ve ni con Emir ni con Amira. Cuando ellos se metieron y empezaron a ocupar espacios en el gobierno, mi mamá se alejó por completo.-¿Tu madre vio la serie?-Sí, hasta ayer estaba viéndola. Creo que ya la estaba terminando. Ella la fue viendo más despacito, no como yo... [risas] Y piensa lo mismo que yo: que encontraron un equilibrio porque si era muy a favor, no servía; y si era demasiado en contra, tampoco.-Más allá del aspecto político, ¿sentís que la serie logra reflejar quien fue Carlos Menem como persona?-En lo político, sí creo que está bien retratado. Pero hay algunas escenas que son demasiado... como esa en la que aparece haciendo gimnasia en el despacho de la Quinta. Eso no era así. O el llanto en el final, que intenta reflejar el dolor que él sentía pero que no llegaba a mostrarlo porque él era la paz caminando. Yo creo que mi papá disfrutaba de lo que hacía, a pesar de la muerte de mi hermano. Creo que fue el único presidente que se fue entero del poder. Él amaba gobernar. Mi viejo era un político de raza.-¿Quedaste conforme con el resultado? ¿Estás contenta con la serie?-Yo no soy de mirar series. Vi esta y El encargado, nada más, porque llego a la cama y me duermo enseguida. Pero creo que está bastante bien. Como te decía antes, si hubiera sido una serie totalmente a favor de Menem, no hubiese funcionado. Y si hubiese sido completamente en contra, tampoco. Creo que lograron un buen equilibrio. Sí, hay cosas exageradas, eso es cierto. Pero la primera parte, cuando está en campaña, me pareció muy graciosa y divertida. Mi hermano yo aparecemos bastante poco, porque la realidad es que yo empecé a tomar un rol más protagonista cuando empecé a acompañarlo como "primera hija", no como "primera dama".-¿Hubo momentos que te emocionaron?-Sí, unos cuantos. Inevitablemente la parte de mi hermano y también en el acto de River. Fue fuerte porque me hizo acordar que yo estuve ahí. Pero es la vida que pasa...Con el Papi ð???A la estratosfera ð??? La serie #Menem pic.twitter.com/54Mq3Nbz8z— zulema menem (@zulemitamenem) July 9, 2025-Hace unas horas subiste en X una foto con Leo Sbaraglia, el actor que interpreta a tu padre. ¿Cuándo fue tomada?-La foto me la saqué hace bastante, cuando ellos estaban filmando y les pedí si podía ir a ver un pedacito de la filmación con los chicos. Y nos lo permitieron. Estuvimos un ratito nomás porque me dijeron que Leo se puso muy nervioso. ¡Imagináte con su hija ahí presente! (risas) Es increíble lo bien caracterizado que está. Realmente se parece mucho a mi papá. Los dos, él y Griselda que hace de mamá, están bárbaros. Él mucho más caracterizado que Griselda que le ponen una peluca, nada más. -Y la actriz Cumelén Sanz, que te interpreta a vos en la serie, ¿qué te pareció?-Ahí me elogiaron un poquito [risas]. Con ella, la verdad es que me mejoraron un montón, la actriz es monísima.-¿Se viene una segunda temporada?-Eso dicen, pero sinceramente no tengo idea. Mi papá cedió sus derechos, así que imagino que no hay ninguna limitación para que continúe.El tráiler oficial de "Menem"

Fuente: Página 12
10/07/2025 14:55

"The Summer I Turned Pretty": lo que debes saber sobre la última temporada de la serie de Prime Video

"The Summer I Turned Pretty": la serie de Prime Video se despide con una última temporada que promete resolver el triángulo amoroso que cautivó a miles de fans.

Fuente: Perfil
10/07/2025 14:36

Quién inspiró al fotógrafo Olegario Salas en la serie 'Menem' y cómo está conformado el resto del reparto

El personaje interpretado por Juan Minujín se basa en la figura de un emblemático fotógrafo presidencial que documentó momentos clave de la historia argentina. Además, la producción reúne un elenco que representa tanto a personajes históricos como a figuras ficcionales. Descubrí quién es quién. Leer más

Fuente: Página 12
10/07/2025 14:30

El universo de "The Big Bang Theory" se expande con una serie centrada en Stuart

HBO Max confirma la creación del cuarto spin-off del universo de "The Big Bang Theory". Stuart Bloom, interpretado por Kevin Sussman, se convierte en protagonista tras un accidente cósmico.

Fuente: Página 12
10/07/2025 14:18

"Merlina": la serie sobrenatural protagonizada por Jenna Ortega presenta su tráiler extendido

El adelanto de la segunda temporada de "Merlina" revela un elenco ampliado y un nuevo misterio para resolver. La serie, liderada por la talentosa Jenna Ortega, promete superar las expectativas con su ambientación gótica y argumento intrigante.

Fuente: Infobae
10/07/2025 13:17

'Duster', la nueva serie de J.J. Abrams, es cancelada luego de su primera temporada

La serie de J.J. Abrams no continuará pese a su acogida positiva y crítica

Fuente: Página 12
10/07/2025 12:38

Leonardo Sbaraglia y el desafío de encarnar a Menem en la nueva serie de Prime Video

En su nuevo papel, Leonardo Sbaraglia enfrenta el reto de representar al expresidente argentino Carlos Menem. La serie explora momentos emblemáticos de su polémico mandato, mostrando las luces y sombras de su administración.

Fuente: Página 12
10/07/2025 11:59

"Menem" en Prime Video: Leonardo Sbaraglia interpreta al expresidente en una serie que ya genera debate

Inspirada en hechos reales, la serie de Menem revela aspectos desconocidos de la trayectoria del líder político. El rodaje enfrentó desafíos judiciales y oposición familiar.

Fuente: Infobae
10/07/2025 09:33

¿Quién es la peruana que interpreta a Lucía Méndez en la serie "Chespirito: Sin querer queriendo"?

La actriz peruana sorprende al dar vida a la diva mexicana en la exitosa serie de HBO Max, que explora la vida de Roberto Gómez Bolaños.

Fuente: Infobae
09/07/2025 23:05

"Solo Leveling" tendrá serie live-action en Netflix y será protagonizada por Byeon Woo-seok

El webtoon más visto de Corea del Sur da el salto a la acción real

Fuente: Clarín
09/07/2025 16:36

Jodi Huisentruit, la periodista que desapareció hace 30 años: una nueva serie arroja luz sobre el inquietante caso

Tenía 27 años, faltó a trabajar y nunca más se la vio. Datos inéditos sobre uno de los misterios más desconcertantes de EE.UU.

Fuente: Clarín
09/07/2025 14:36

Quién es quién en Menem, la nueva serie sobre el expresidente

Este miércoles 9 de julio se estrenó en Prime Video la esperada producción protagonizada por Leo Sbaraglia y Griselda Siciliani.Uno por uno, cuál es el rol de cada actor en la ficción basada en hechos reales.

Fuente: Infobae
09/07/2025 13:17

'Menem': qué es real y qué es ficción en la exitosa serie de Prime Video

La biopic protagonizada por Leonardo Sbaraglia y Griselda Siciliani recorre la vida política y personal del expresidente argentino

Fuente: Infobae
09/07/2025 08:20

Cómo ver gratis la serie biográfica 'Kafka', una producción austriaca difundida por la UNAM

Dirigida por David Schalko, explora la vida y relaciones personales del autor con una nueva perspectiva sobre su legado cultural y personal

Fuente: Perfil
09/07/2025 00:36

Cómo fue "La Masacre de Flores", el brutal crimen que Juan José Campanella convertirá en serie

El reconocido director contará la historia de Matías Bagnato, único sobreviviente del crimen en el que murieron sus padres, sus hermanos y el amigo de uno de ellos por el incendio provocado intencionalmente por un exsocio de su papá. Leer más

Fuente: Perfil
08/07/2025 21:36

Cómo fue "La Masacre de Flores", el brutal crimen que Juan José Campanella convertirá en serie

El reconocido director contará la historia de Matías Bagnato, único sobreviviente del crimen en el que murieron sus padres, sus hermanos y el amigo de uno de ellos por el incendio provocado intencionalmente por un exsocio de su papá. Leer más

Fuente: Infobae
08/07/2025 20:03

Homicida de Keila Nicole confesó que se basó en la serie Dexter para asesinar y descuartizar a la menor en Baja California

La adolescente de 13 años fue encontrada sin vida en las afueras del poblado de El Rosario, municipio de San Quintín, el pasado 2 de julio

Fuente: Página 12
08/07/2025 14:16

Por qué ver "Your Friends & Neighbors", la nueva serie de Jon Hamm que arrasa en Apple TV+

La serie "Your Friends & Neighbors" explora la decadencia oculta tras las fachadas de lujo. Jon Hamm cautiva en un papel que mezcla glamour y desastre moral.

Fuente: Infobae
08/07/2025 02:27

Disolvieron el Fondo Nacional del Manejo del Fuego y otros dos fideicomisos por una serie de irregularidades

Las decisiones quedaron establecidas por el Decreto 463/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial

Fuente: Infobae
08/07/2025 00:25

La Sociedad Argentina de Pediatría planteó una serie de propuestas para el sistema de residencias médicas

La entidad científica difundió un documento técnico sobre la situación de los programas y postuló lineamientos a nivel nacional

Fuente: Infobae
07/07/2025 22:18

Todo sobre la precuela de "Outlander": fecha de estreno, elenco y trama de la nueva serie

"Blood of My Blood" expandirá el universo enfocándose en los orígenes familiares y presentando dos historias que se desarrollan en diferentes siglos y países

Fuente: Infobae
07/07/2025 17:18

Qué serie o película ver esta noche en Hulu Estados Unidos

Con estas historias, Hulu busca seguir gustando al público en la guerra por el streaming

Fuente: Infobae
07/07/2025 16:18

Qué serie ver esta noche en Netflix Uruguay

En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Netflix, que busca seguir gustando a los usuarios

Fuente: Página 12
07/07/2025 14:56

"Marvel Zombies": todo lo que debes saber sobre la serie animada de Disney+

Marvel presenta su nueva serie animada para Disney+ inspirada en los cómics de Robert Kirkman. Una reinvención del UCM con una dosis de terror inusual.

Fuente: Página 12
07/07/2025 14:06

"Viudas Negras": del suspenso al humor negro, los detalles de la nueva serie de Malena Pichot

La serie argentina "Viudas Negras" combina humor negro y suspenso para narrar las historias entrelazadas de dos mujeres con un pasado delictivo.

Fuente: Infobae
06/07/2025 17:20

Samsung prolongaría la vida útil de las baterías de la serie Galaxy S26

La empresa de Corea del Sur ha concretado un convenio con ITM Semiconductor Co. para dotar al Galaxy S26 de soluciones de protección especializadas que extiendan la vida útil de las baterías

Fuente: Infobae
06/07/2025 12:20

The Newsreader estrena nueva temporada en Universal+: una serie para ver en un fin de semana

Esta serie dramática se puede visualizar desde un celular, televisor o computadora, entre otros dispositivos que tengan acceso a un red de internet y que sean compatible con la aplicación

Fuente: Clarín
06/07/2025 11:00

¿Que serías capaz de hacer si lastiman a tu hijo?: "Un hombre decente", la serie que explora la perversión humana

La producción polaca, que vale la pena ver, está disponible en Max.Un thriller psicológico protagonizado por Krzysztof Czeczot, que no da respiro a lo largo de seis episodios.

Fuente: La Nación
06/07/2025 01:18

¿Héroes o villanos? Por qué no perderse Humo, la nueva serie inspirada en un podcast sobre piromaníacos

El nombre de Dennis Lehane ha pasado de las páginas literarias a los créditos del streaming sin perder su sello personal. De hecho, su producción como novelista ha tenido un nuevo éxito en el 2023 luego de la publicación de Small Mercies, novela inspirada en recuerdos de la crisis del transporte escolar en la Boston de los años 70. Hasta allí se remonta la evocación del barrio de Dorchester donde se crió, el impacto del trauma de la segregación racial y la vocación incansable de convertir en literatura todo aquello que parecía asediar sus pesadillas. Pese a que el regreso a las letras resultó toda una novedad después de haberse convertido en showrunner y guionista de series en los últimos años, con éxitos como el de Black Bird (2022), en un movimiento pendular, después de volver a las listas de best-sellers con Small Mercies, este 2025 reapareció en el streaming con Humo, recién estrenada en Apple TV+. Nuevamente en complicidad con el actor Taron Egerton -esta vez productor ejecutivo- e inspirada en el célebre podcast Firebug, la serie Humo combina una trama ortodoxa de policial de procedimiento con un recorrido impiadoso sobre las consecuencias incendiarias del trauma social. Volver la vista atrásUna rápida mirada al pasado nos recuerda que Denis Lehane también ha sido el artífice de célebres novelas que llegaron al cine: Río místico, de la mano de Clint Eastwood, Desapareció una noche, de Ben Affleck, y La isla siniestra, de Martin Scorsese. Que también el personaje de Jack Nicholson que aparece en Los infiltrados se inspira en su semblanza de los mafiosos irlandeses -sobre todo del capo Whitey Bugler, uno de los responsables de los disturbios racistas en Boston que reaparece como influencia en Small Mercies-, y que su escritura fue el sostén de varios episodios de la mítica The Wire, serie bostoniana por excelencia. Su pluma también contribuyó a los guiones de Mr. Mercedes y El visitante, inspirados en las novelas de Stephen King, y a la serie de Terence Winter y Scorsese, Boardwalk Empire. Con ese frondoso currículum, su regreso a los contornos del crimen en Humo logra imprimir un velo literario al crudo realismo del podcast, al tono soberbio de los villanos incendiarios y a la creación de una intriga que se despliega como un enigmático rompecabezas. El estilo de Lehane, sombrío y fatalista, adquiere aquí una subterránea tensión entre los hechos reales que inspiraron el podcast y la puesta visual algo rimbombante, de sueños de fuego y música nostálgica de Tom Yorke. Pero lo que define su verdadero atractivo es la capacidad del escritor de hacer presente un mundo, inquietante y fabulado, proveniente a menudo del interior de ese extraño narrador que nos conduce. Algo de ello se vislumbra en toda la obra literaria de Lehane, como salida de una memoria propia, recogida de a pedazos, dolida por el imposible olvido. "Cuando escribí Small Mercies sentí que era un exorcismo. Por fin me deshacía de cosas que me habían estado atormentando desde que tenía unos nueve años. Trata sobre el racismo, el transporte escolar y el verano del 74", revelaba en una entrevista con The Boston Magazine en 2023. El exorcismo de entonces le permitió regresar nuevamente al guion, a la mirada atenta que exige la pantalla, y exprimir ese ejercicio ahora con los recuerdos de otros. "Con un libro, uno pierde mucho tiempo dándole vueltas a describir una habitación de una forma que no sea trillada ni estereotipada. A veces pierdo semanas. En un guion, es: 'Interior. Cocina. Día'. Llegas al meollo de la escena mucho más rápido, y resulta inmensamente más fácil porque el gran reto como escritor reside en la descripción". El arte de Lehane adquirió esa nueva dimensión en su entrada en el mundo de la televisión, en The Wire primero, luego en Boardwalk Empire, y desde hace un tiempo en el streaming. Sus éxitos literarios fueron la garantía de directores como Eastwood o Scorsese, y ahora su escritura consigue asumir su propia mirada, descubrir una expresión visual ajustada. Fuego camina conmigoLo que persigue Humo, pese a tener de cerca la respiración del podcast y la inscripción de ese universo en una realidad concreta, es hallar una imagen adecuada, una expresión visual para su fuego interior. Sin embargo, el comienzo responde a la estructura clásica de un policial de procedimiento, condimentada con los tópicos del presente: detectives traumados, asesinos elusivos, ciudades sombrías. La diferencia esencial es que aquí los asesinos son piromaníacos, artistas del fuego, tan obsesionados con él como los propios investigadores. Dave Gudsen (Egerton) es un ex bombero con un trauma en su pasado y destinado ahora a investigar incendios provocados. Su jefe es el campechano Harvey Englehart (Greg Kinnear), dedicado a faenas familiares y a celebrar algún triunfo en el bar con cerveza y dardos, y su nueva compañera es la detective Michelle Calderon (Jurnee Smollett), desterrada de su propio servicio por un affaire con su capitán. Obligados a convivir en la persecución de dos maníacos incendiarios, Dave y Michelle unen fuerzas forjando una unión profesional no exenta de la habitual tensión sexual. Los criminales que azotan a esa ciudad bautizada como Umberland, y bastante parecida a la Boston de Lehane, son un introvertido empleado de una cadena de comida rápida que enseguida es revelado como piromaníaco, y su soledad y marginalidad estudiadas como condición para sus delitos. La serie destila en el personaje de Freddy Fasano (Ntare Guma Mbaho Mwine), un afrodescendiente solitario y ermitaño, con una voz apenas audible, segregado en su empleo y confinado a una explotación silenciosa, la dimensión social que abunda en las narrativas de Lehane, aquella que asomó en sus novelas y que nutrió sobre todo los guiones de The Wire y la reciente Black Bird. El otro piromaníaco es el misterio que la serie esconde apenas unos episodios, el enclave para sus juegos formales con el punto de vista, y uno de los elementos más atractivos para separar al relato de los policiales más convencionales. En este frondoso retrato vemos que algunos de los personajes de Lehane se han nutrido de su imaginación y otros de su experiencia. "Si estás atrapado en el fuego, si te despiertas y el edificio en el que estás está en llamas, en ese momento la decisión depende del fuego. Realmente lo que te suceda depende de los caprichos del fuego. Yo encuentro esa falta de control fascinante", revelaba en una reciente entrevista con AP News, recordando un incendio en un edificio en Boston del que logró sobrevivir de milagro. Esa extraña fascinación por el fuego también aparece en las pesadillas de Dave, donde se escabullen retazos del trauma que lo expulsó del cuerpo de bomberos: las llamas lo consumen hasta perseguir su propia imagen en el espejo para luego despertar agitado. Esa obsesión también parece dar gratificación a los piromaníacos, el fuego como una sensual pérdida de control que contagian al mundo como una forma de castigo, de merecida retribución. ¿Héroes o villanos?La atracción de Lehane por la historia detrás del podcast Firebug se entremezcló con la propia condición de escritor del investigador que interpreta Taron Egerton, que convierte su experiencia en materia literaria. "Vivimos con contradicciones, y creo que esa es la ironía dramática que Dennis [Lehane] explora", señala la actriz Jurnee Smollett en la entrevista con AP News. "Estas personas dicen que luchan por hacer lo correcto y, sin embargo, son moralmente cuestionables. Creo que eso es muy relevante hoy en día". La ambigüedad moral se ha convertido en una constante de los personajes del policial contemporáneo, casi como ecos del neo noir de los años 90 amplificados por los policiales nórdicos en su excursión a las profundidades de la mente humana. Todos los investigadores del streaming son personajes opacos, con aristas complicadas, signados por traumas, pasados nebulosos y presentes en crisis. Pero Lehane va a un paso más allá y envuelve a sus héroes en la misma piel que a sus criminales. "¿Sabes qué? No soy tan afable como parezco. A veces lo soy, pero no siempre", agrega riendo Egerton en la charla. "Creo que lo que me encanta de Dave es la tensión entre la percepción que se tiene de él y quién es realmente. ¿Cómo se puede saber realmente quién es una persona?". Esa es una de las claves de la serie, cómo distinguir la verdad de la apariencia en un juego de gato y ratón en el que los engaños están a la orden día. Los propios personajes lidian con aquello que no quieren revelar de sí mismos. Dave sostiene un matrimonio que se resquebraja ante el desprecio de su hijastro adolescente, ante la condescendencia de su esposa, ante las dudas sobre su talento como escritor y las miradas de los otros bomberos que le recuerdan que ahora se sienta tras un escritorio. Esa escisión de su personalidad, entre las ambiciones profesionales que desliza en su solitaria escritura y la castrante mirada social, lo define en una persistente bifurcación que alimenta el misterio. Y la detective y ex marine Michelle Calderon aporta lo suyo. Una madre presa por un incendio en su infancia, el trauma y la culpa, la violencia que exorciza a los mazazos contra su propia casa. Y luego la relación adúltera con su jefe, que regresa y se va, le recuerda la soledad y la postergación de sus propios deseos. "Muchos decimos que queremos ser felices y, sin embargo, nos sentimos atraídos por aquello que nos destruye. Ese fue el punto de partida para crear a mi personaje", explica Smollet. "Jugar con fuego, vivir al límite. Mostrarse con una máscara y en guardia, caminar como si fuera invencible porque en realidad la consume el miedo". Lo que circula en Humo es la negación, la capacidad que tienen los personajes de ocultarse ante la mirada de los demás y negarse a ver dentro de ellos mismos. El humo como metáfora de esa niebla que cubre la vista directa a la realidad, así como la cámara que intenta reflejarla. Denis Lehane vuelve sobre sus pasos. Sus perturbados villanos de Río místico o La isla siniestra, agentes de psicopatías, asumen ahora el rostro de posibles héroes, de hombres comunes camuflados en el día a día, en el cumplimiento del deber y en la consagración de la justicia. La ciudad vuelve a ser protagonista, aún bajo el velo de la ficción, bajo las llamas de cada uno de sus incendios. Aquella escritura flexible de los tiempos de Desaparece una noche, evocando el estilo directo de Dashiell Hammett, o de la crónica social de James M. Cain, asume ahora la estructura profesional de la televisión y el streaming."Lo que le pasa a la gente que escribe libros pensando mucho en la pantalla es que su prosa pierde riqueza. Yo no quiero perder nunca mi amor por la prosa literaria", recordaba en una entrevista con el diario El País. Y su prosa sigue vital, sigue alimentando sus mundos, sus atormentados personajes. El último eslabón quizás asome en la adaptación de su libro Small Mercies, que pronto llegará a Apple TV+ convertido en una miniserie. Más personal esta vez, más atormentado, más cercano a ese pasado que no se olvida. "Esto es mío. Nadie lo va a tocar. Estoy escribiendo todos los guiones y probablemente dirigiré los episodios. Hay demasiado de mi vida en este libro".

Fuente: La Nación
06/07/2025 01:18

La intimidad del rodaje de la serie sobre Menem en La Rioja, la cuna desde la que construyó su poder

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo "Fue como hablar con muchos Menem" La intimidad del rodaje de la serie sobre el expresidente en La Rioja

Fuente: Infobae
05/07/2025 17:15

Qué serie o película ver esta noche en Disney+ Estados Unidos

Disney+ busca mantenerse en el preferencias de su audiencia a través de estas personajes

Fuente: Infobae
05/07/2025 15:53

Actriz de 'Mentiras La Serie' imita a Belinda y se hace viral: "Le salió perfecto"

La cantante considera que su voz es fácil de imitar porque habla de una manera muy particular

Fuente: Infobae
05/07/2025 15:50

Lee Jung-jae reconoció sus diferencias con el director de 'El juego del calamar' por el final de la serie: "Debatimos mucho"

El actor admitió que sus dudas lo llevaron a tener muchas conversaciones con el creador y director Hwang Dong-hyuk, aunque finalmente decidió respaldar su visión. ALERTA SPOILERS

Fuente: Infobae
05/07/2025 06:30

Este video del protagonista de la serie The Bear se declara fanático de los Wemblers de Iquitos

El actor estadounidense Ebon Moss-Bachrach sorprendió en una entrevista al confesar que suele subir el volumen en su auto para disfrutar la cumbia amazónica interpretada por una agrupación familiar de la Amazonía peruana

Fuente: Perfil
05/07/2025 02:36

"En la serie hay emociones, hay historia, hay comunidad"

Los productores ejecutivos y creadores de Ironheart, la nueva producción súper de Disney, hablan sobre la actualidad del género de cara al presente de Estados Unidos y el racismo. Leer más

Fuente: La Nación
04/07/2025 21:00

A los 56 años, murió Julian McMahon, uno de los protagonistas de la serie Nip/Tuck

Tras una larga y reservada batalla contra el cáncer falleció a los 56 años el actor australiano Julian McMahon, conocido sobre todo como uno de los protagonistas de la exitosa serie Nip/Tuck. "Con el corazón abierto deseo compartir con el mundo que mi amado esposo, Julian McMahon, falleció en paz esta semana tras un valiente esfuerzo por superar el cáncer", señaló la esposa del actor, Kelly McMahon, en una declaración enviada al portal hollywoodense Deadline, el primer medio en dar la información. "Julian amaba la vida. Amaba a su familia. Amaba a sus amigos. Amaba su trabajo y amaba a sus fans. Su mayor deseo era llevar alegría a tantas vidas como fuera posible. Pedimos apoyo en estos momentos para que nuestra familia pueda llorar su pérdida en privado, y deseamos que todos aquellos a quienes Julian trajo alegría sigan encontrándola en la vida", agregó. McMahon nació en Sidney el 27 de julio de 1968. Su padre fue una destacada figura de la política australiana y llegó a ser elegido primer ministro de ese país entre 1971 y 1972. El joven Julian empezó su carrera como modelo gracias a su apostura natural y no tardó en convertirse en actor. A fines de la década del 80 empezó su carrera en el mundo de la telenovela y empezó a ganarse un nombre en el cine gracias a uno de los papeles protagónicos de la coproducción entre Australia y Estados Unidos Wet and Wild Summer, junto a Elliot Gould. Después de esa primera experiencia en la pantalla grande se mudó a Hollywood y en esa nueva etapa, que también había arrancado con papeles en distintas telenovelas, encontró un lugar estable en la serie dramática Profiler. Su nombre creció todavía más cuando se sumó durante tres temporadas al elenco de la popular serie Charmed. Afirmándose cada vez más en el mundo de las ficciones televisivas, la consagración llegó en 2003 gracias a Nip/Tuck, una serie de características muy originales para el momento, creada por Ryan Murphy y enfocada en el mundo de las cirugías estéticas y la vida de dos cirujanos plásticos (el otro fue personificado por Dylan Walsh) que compartían la dirección de una clínica. Christian Troy, el médico pintón, seductor, mujeriego y dueño de algunos otros oscuros rasgos de personalidad, se convirtió en el vehículo ideal para que McMahon mostrara su talento y encontrara a lo largo de seis temporadas y 100 episodios un personaje que llegó a todo el mundo a través de una serie audaz que se ocupó de temas complejos y controvertidos poco frecuentados en la televisión de ese tiempo. Con un lugar bien ganado como estrella televisiva, McMahon fue convocado para encabezar el elenco de la serie FBI: Most Wanted y luego volver al cine personificando para Marvel al Dr. Doom en las dos películas de Los Cuatro Fantásticos estrenadas en 2005 y 2007, año en el que fue galán de Sandra Bullock en Premonición.Tuvo último papel relevante en la serie La residencia, disponible en Netflix, donde personificó -en un curioso giro del destino que une en su caso la ficción con la realidad- a un primer ministro australiano.

Fuente: Infobae
04/07/2025 17:18

Qué serie ver esta noche en Netflix Estados Unidos

Desde fantasía hasta comedia, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming

Fuente: Página 12
04/07/2025 16:17

"Eyes of Wakanda": todo lo que sabemos sobre la nueva serie animada de Marvel que prepara su llegada a Disney+

La serie animada "Eyes of Wakanda", producida por Ryan Coogler, explorará la historia secreta del reino de Black Panther a través de distintas épocas. Estrena en Disney+ el 27 de agosto de 2025.

Fuente: La Nación
04/07/2025 15:00

Stick, el swing perfecto: Owen Wilson se balancea cómodo entre el drama y el humor en una serie sobre redenciones

Stick: el swing perfecto (Estados Unidos/2025). Creada por: Jason Keller. Fotografía: Corey Walter. Edición: Melissa McCoy. Elenco: Owen Wilson, Peter Dager, Lili Kay, Mariana Treviño y Marc Maron. Disponible en: Apple TV+. Nuestra opinión: muy buena. La historias de mentores caídos en desgracia, que encuentran en el talento de un aprendiz una forma de redención personal, no son nuevas. En el cine (y en la literatura, en las historietas, en los videojuegos, en cualquier tipo de plataforma narrativa) se contaron miles de relatos de glorias que no llegaron a ser, pero que logran volver del olvido a través de tutelar a algún joven tan talentoso como irresponsable. Y especialmente el deporte es la arena donde mejor cuaja este subgénero al que pertenece Stick: el swing perfecto. Hace un par de décadas, Pryce Cahill (Owen Wilson) estaba a un paso de convertirse en una leyenda del golf, hasta que un ataque de ira terminó por sepultar su carrera. El tiempo pasó, y alejado por completo del circuito profesional, Pryce se dedica ahora a vender artículos deportivos y a endulzar clientes para que gasten ese dinero por el cual recibe suculentas comisiones. Su carrera como golfista es tan inexistente como su vida familiar, que se reduce apenas a una exesposa con la que tiene una buena relación. En la cotidianidad de Cahill no hay disfrute, y aunque él es naturalmente un optimista, sus días son irremediablemente grises. Hasta que el sonido de un palo de golf cambia su vida por completo. Pryce conoce de manera fortuita a Santi (Peter Dager), un joven despreocupado que tiene un talento natural para el golf. El protagonista rápidamente comprende que el adolescente tiene un potencial inconmensurable y que su futuro no tiene límites. Pero a Santi no le interesa dedicarse profesionalmente a ese deporte, y prefiere seguir sus días reponiendo góndolas en el supermercado del que es empleado. Frente a esa negativa, Pryce no da el brazo a torcer porque sabe que ahí está su posible redención, ya que si logra convertir a Santi en un golfista eximio, podrá legarle un reconocimiento que él mismo nunca pudo (ni supo) obtener. La madre de Santi y el mejor amigo del Pryce, se suman a la trama y de ese modo Stick: el swing perfecto completa un cuarteto de protagonistas con los que no cuesta nada empatizar. Poco a poco, comienzan a sumarse nuevos personajes que pondrán en crisis la relación entre Santi y Pryce, a medida que también se revele un doloroso trauma del pasado que sufrió el protagonista y que desembocó en su crisis deportiva. En Stick: el swing perfecto hay un balance notable entre drama y comedia, y esa es su principal fortaleza. La serie se cubre con una capa de comicidad para enmascarar las tragedias (pequeñas y grandes) de los personajes, motorizando un relato no necesita ser solemne para conmover. Y ese delicado equilibrio entre dos géneros antagonistas es primordialmente un mérito de Owen Wilson. El sexagenario actor, que aún parece un treintañero, siempre navegó con frescura entre las lágrimas del drama. De Marley y yo a Los excéntricos Tenenbaum (Wes Anderson fue el primero que capitalizó esa sensibilidad del rostro Wilsoniano, tan torcido como conmovedor), este actor siempre fue el sinvergüenza adorable, pero quien también callaba sus tristezas. De ese modo, la comedia de Wilson puede ser sutil, física o chabacana, pero siempre esconde capas de afectividad (y efectividad). A partir de ese tono agridulce que tan bien maneja el actor central, el resto del elenco se afina en la misma nota para dar lugar a una comedia que esconde una mueca de emoción. Pero a no confundir: Stick: el swing perfecto no es cursi, no es sensiblera, ni abusa del tono melancólico. Y si bien esos ingredientes forman parte de la receta, lo hacen de manera soslayada, imprimiendo las escenas -aunque sin sobrecargarlas- de un sabor que resulte empalagoso. Y solo de ese modo esta ficción, pero sobre todo Owen Wilson, logran apartarse de las series-fotocopia que tanto abundan para entregar una propuesta sólida, que apuesta más por perdurar que por tener el efímero reconocimiento de ser la más maratoneada durante el último fin de semana.

Fuente: Página 12
04/07/2025 14:34

Leonardo Sbaraglia es Menem en la nueva serie de Prime Video: estreno, polémicas y reparto

"Menem", la serie que enfrentó conflictos legales y ahora llega a Prime Video

Fuente: Página 12
04/07/2025 14:22

"Alien: Earth": la serie de los xenomorfos que llega a Disney+ en agosto

La serie representa un hito en el universo de "Alien", llevando el terror a nuestro planeta. Los fans esperan ansiosos el estreno por la pantalla de Disney+.

Fuente: Página 12
04/07/2025 14:21

"Menem, la serie": ¿quién es quién en el nuevo proyecto de Prime Video?

La serie "Menem" llega a Prime Video con un elenco destacado, encabezado por Leonardo Sbaraglia. La producción mezcla ficción y verdad al abordar la historia del expresidente argentino.

Fuente: La Nación
04/07/2025 01:36

Liga Nacional: Boca reaccionó a tiempo en una final muy caliente y empató la serie ante Instituto

Boca Juniors está vivo en la final de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB). No porque una derrota hubiese sentenciado su suerte en una serie que es muy larga, sino porque sacó su orgullo y reaccionó a tiempo en un partido que Instituto de Córdoba dominó en gran parte de su desarrollo y se llevó de la ardiente Bombonerita una sufrida y trabajada victoria por 75 a 70 en suplementario, con la que igualó el mano a mano por el título en un triunfo por lado.El inicio del duelo fue una réplica de lo que ocurrió 48 horas antes: el local estableció un parcial de 5-0 en el arranque y el visitante le respondió con otro de 16-0. Así, sacó la máxima ventaja en el primer tiempo (+9) y, desde entonces, dominó el juego a partir de su eximia defensa. Adelante lo lideraron Javier Saiz (7 unidades) y Alex Negrete (6). El local encontró algunas soluciones en las manos de Facundo Piñero y Andrés Ibargüen, pero no tuvo confianza en el andamiaje colectivo y se embarulló con arrestos individuales que en muchas ocasiones terminaron con lanzamientos forzados.#FinalesLaLiga | Fuerte @alexnegrete04 de zurda â?¡ï¸?ð??º TyC Sports (ð??¦ð??·)ð??² Basquet Pass (ð???) pic.twitter.com/ZZ2Xp1Ps7i— La Liga (@LigaNacional) July 4, 2025El entrenador Gonzalo Pérez apostó por una defensa zonal y a los cordobeses les costó encontrarle la vuelta. Le sirvió para mantenerse cerca de su rival e impedir que se le alejara, mientras adelante siguió sin encontrar respuestas por el gran trabajo de la Gloria y, también, porque falló los pocos lanzamientos abiertos que tuvo (4 aciertos en 16 triples lanzados y 8 de 33 en tiros de campo, muy por debajo de sus porcentajes habituales).Otro mérito de los de la Docta fue haber 'borrado' a José Vildoza y Santiago Scala. El MVP del torneo apenas tomó dos tiros y los falló, mientras que el 'Panda' hizo tres lanzamientos y solo acertó un doble. El anfitrión también probó con una formación 'baja' de cuatro perimetrales más Marcos Delía de interno, pero nada fue fructífero y con apenas 27 unidades en 20 minutos se fue al descanso largo abajo en el marcador por cinco tantos (27-32).El Xeneize volvió al rectángulo de juego con otro semblante y enseguida se arrimó a dos (34-36) con apariciones de José Vildoza y Scala. Pero fueron apenas dos bocanadas de aire ante un rival al que no lo conmovió ninguna pequeña reacción del conjunto azul y oro. La respuesta fue con un gran pasaje defensivo más una buena circulación del balón adelante que Nicolás Copello, hasta entonces sin protagonismo en la serie, cerró con un triple y un doble y le dio a Instituto la máxima distancia de 12 puntos (40-52).Pero Boca es el campeón defensor. Y lo que no resolvió colectivamente, lo hizo con sus grandes individualidades. Cuando la Gloria se relajó, intentó definir algunas ofensivas con alley-oop a Lee Aaliya y se salió de su libreto defensivo, olió sangre y limó la distancia hasta las cuatro unidades (50-54). Así, llegó al último segmento mucho mejor parado de lo que suponía el desarrollo del partido.La ilusión del local de revertir el juego se exacerbó con un triple de Piñero. Pero Instituto, sin sus titulares Nicola Pomoli (lesionado en su cadera) ni Leandro Vildoza -sufrió un corte en el pómulo tras un golpe de Piñero y no pudo regresar al duelo-, mostró su personalidad. Para entonces, ya era otro partido, sin el dominio marcado de la Gloria. Desde la situación con Vildoza, que fue revisada por los árbitros, pero no hubo una sanción mayor que la falta para el infractor; el partido levantó temperatura. De una jugada discutida que todo Boca pidió no resetear el reloj de posesión a los 14 segundos, Luciano Guerra anotó un triple y le dio una diferencia de ocho tantos a la visita (63-55).Y como no pasó en el primer duelo, llegó la reacción del xeneize. Un triple de Scala, un doble de Piñero, un robo más volcada de Ibargüen y un bombazo de José Vildoza dejaron el juego igualado en 65, y la moneda, en un limbo. En el elenco de Lucas Victoriano, sin Pomoli ni Leandro Vildoza, la responsabilidad la asumió el experimentado Copello. En Boca, el MVP, José Vildoza. El primero intentó dos triples y falló. El otro, dos bandejas, y también erró. La segunda fue para ganar, pero se quedó corto y el duelo se extendió al tiempo suplementario (65-65).El partido, en medio de un clima caliente, se detuvo por alrededor de 30 minutos. Apenas terminó el último cuarto, Leandro Vildoza regresó desde el vestuario hacia el banco de suplentes y denunció que hinchas de Boca lo habían salivado. A la vez, un simpatizante local sufrió un desmayo y tuvo que ser asistido en la tribuna. Como el paciente fue trasladado en ambulancia al hospital Cosme Argerich, los árbitros tuvieron que esperar a que regresara el vehículo para reanudar el duelo.Un triple de Scala contra el reloj le dio a Boca la ventaja en el juego por primera vez desde que la había tenido en el inicio. Instituto respondió con un doble y falta de Bautista Lugarini. El juego, para entonces, era una partida de ajedrez en la que el visitante ya no tenían al rey y a la reina. Ibargüen acertó un libre de dos y Saiz convirtió el par que lanzó (69-70). Scala y Piñero fallaron dos triples seguidos y, en la respuesta, Tomás Monacchi no ejecutó a tiempo. Scala puso al frente al xeneize otra vez con dos libres (71-70) y en la siguiente jugada, Negrete forzó un lanzamiento corto contra una buena defensa de Franco Giorgetti y erró.ð??¥ @_sebavega sentencia el triunfo de @BasquetBocaJrs con una volcada impresionante #FinalesLaLiga pic.twitter.com/FMRcAzImy9— La Liga (@LigaNacional) July 4, 2025Con la parsimonia que lo caracteriza, el juninense Scala se adueñó de la pelota y volvió a recibr una infracción a falta de 15 segundos. Acertó los dos tiros y le dio tres unidades de ventaja a los suyos. La Gloria tuvo el empate en sus manos en la última ofensiva, pero Sebastián Vega robó el balón y con una volcada sentenció una trabajada victoria en un duelo que padeció durante 35 minutos.El mejor del ganador fue Scala con 18 de valoración producto de 17 puntos y 2 asistencias seguido de Piñero con 15 unidades y 7 rebotes (17 de valoración). En el perdedor se destacaron los trabajos silenciosos de Saiz (11 puntos, 9 rebotes y 3 robos para 22 de valoración) y Lugarini (13 tantos, 6 rebotes, 3 asistencias y 3 tapones).La definición se mudará la próxima semana a Córdoba. El lunes 7 de julio se jugará el tercer partido y, dos días después, el cuarto. La serie volverá el sábado 12 a La Bombonerita para el quinto partido. El sexto en Córdoba y un séptimo en la Ciudad de Buenos Aires todavía están en veremos, pero por la paridad que hay entre ambos equipos no es difícil imaginar una final muy larga.Cronograma y resultados de la finalBoca 69-82 Instituto.Boca 75-70 Instituto.Instituto vs. Boca: lunes 7 de julio a las 22.10 en el estadio Ángel Sandrín (TyC Sports).Instituto vs. Boca: miércoles 9 de julio a las 22.10 en el estadio Ángel Sandrín (TyC Sports).Boca vs. Instituto: sábado 12 de julio (TyC Sports).*Instituto vs. Boca: martes 15 de julio (TyC Sports).*Boca vs. Instituto: viernes 18 de julio (TyC Sports).*De ser necesario.

Fuente: Página 12
03/07/2025 13:21

Así es "Viudas Negras", la nueva serie de Malena Pichot que sacude el streaming

"Viudas Negras" fusiona humor, crimen y misterios en un relato cargado de sátira social. Las protagonistas deben enfrentar su pasado mientras navegan un complejo entramado actual.

Fuente: Infobae
03/07/2025 13:09

Neil Druckmann se despide de la serie 'The Last of Us' para enfocarse en nuevos proyectos

Neil Druckmann, creador del aclamado juego 'The Last of Us', ha decidido dejar atrás su rol activo en la serie

Fuente: Página 12
03/07/2025 12:49

"The Boys" quinta temporada: todo lo que necesitas saber sobre el desenlace de la serie

Con "The Boys" llegando a su desenlace, la expectativa crece alrededor de la última temporada. Nuevas revelaciones y caras conocidas prometen un final épico para la aclamada serie.

Fuente: La Nación
03/07/2025 06:36

Menem, la serie: quiénes interpretan a María Julia Alsogaray, a Domingo Cavallo y a los hijos del expresidente en la polémica biopic

"Si bien esta historia se basa en hechos reales, ciertos personajes, incidentes y diálogos fueron ficcionalizados o inventados con fines de dramatización. Con respecto a dicha ficcionalización o invención, cualquier similitud con cualquier persona viva o muerta, con cualquier empresa tiene exclusivamente fines dramáticos y no pretende reflejar el carácter o la historia real de nadie". La advertencia que aparece al comienzo de los seis episodios de Menem, la miniserie que estará disponible en Prime Video desde el miércoles 9 de julio, suena a una mezcla de protección legal contra posibles juicios y a justificación por todas las licencias poéticas que la ficción se toma al retratar el recorrido del expresidente desde su La Rioja natal hasta la Casa Rosada. Se entiende la precaución: hace pocos meses el juez Carlos Goggi frenó el estreno del programa por temas relacionados con la sucesión del exmandatario fallecido en 2021, y desde que se anunció su producción varios de los involucrados en las situaciones reales alrededor de su figura trataron de distanciarse de un cuento que todavía no vieron.Sin embargo, parte fundamental de la anticipación con la que el público espera el lanzamiento de la miniserie tiene que ver con la representación ficcional de aquellos personajes que formaron parte de la vida pública argentina entre finales de los años ochenta y durante la década del 90. Así, el programa creado por Mariano Varela, dirigido por Ariel Winograd y escrito por Mariana Levy, Federico Levín, Luciana Porchietto, Silvina Olschansky y Guillermo Salmerón, entremezcla personajes reales con otros inventados que sirven para conducir la trama. Para eso están el fotógrafo riojano que interpreta Juan Minujín, los asesores presidenciales -a cargo de Marco Antonio Caponi y Guillermo Arengo- y una llamativa vedette (Virginia Gallardo) con algunas caras más que conocidas de la vida real que se suman a las notables transformaciones físicas e interpretativas de Leonardo Sbaraglia como Menem y Griselda Siciliani en el papel de Zulema Yoma.Domingo CavalloInterpretado por Campi, el personaje del recordado ministro de Economía aparece en el segundo episodio, momento en que el recién electo Menem está armando su gabinete. Apenas una presencia en segundo plano, la figura de Cavallo gana minutos de pantalla y líneas de diálogo en el cuarto capítulo, en el que se explora su vínculo con el presidente y el ingreso a la convertibilidad. Zulemita y Carlos Menem Jr Con la experiencia de ya haber trabajado en series basadas en personas reales como Monzón y Sandro de América, a Cumelén Sanz y Agustín Sullivan les tocó la tarea de encarnar a los hijos del gobernador riojano devenido en presidente de la Nación. Gracias a un destacado diseño de producción y vestuario, los actores necesitan pocas escenas para establecer los puntos de contacto con los verdaderos Zulemita y Carlitos, arte y parte de las más trágicas circunstancias del mandato de su padre.Emir y Amira YomaAlberto Ajaka interpreta a Emir Yoma, cuñado de Menem, que en la ficción es presentado como un aliado de aires amenazantes y el mediador entre su hermana Zulema y el futuro presidente. El círculo familiar se completa con Violeta Urtizberea en el papel de Amira Yoma, la secretaria presidencial que, según la miniserie, se la pasa de viaje y siempre aparece rodeada de lujos y valijas.María Julia Alsogaray"Los invitamos a desprenderse de todo dedo acusador y a ahorrarse análisis tales como: 'Esto pasó en otro momento', 'esa persona no era así' o 'eso no fue lo que pasó'. Recuerde que está viendo una ficción. Atte. la producción de Menem". Como si no alcanzara con la protección de la leyenda al principio de cada episodio, en la tercera entrega este mensaje rompe con la cuarta pared -del mismo modo en que lo hacen cada tanto los personajes principales del programa al mirar y hablar a cámara- para subrayar la construcción narrativa de este episodio centrado en el comienzo de la etapa de reforma del Estado y privatizaciones durante el primer gobierno de Menem. Con el foco puesto en la venta de ENTel aparece en escena María Julia Alsogaray, interpretada por Mónica Antonópulos. En la ficción, la heredera del fundador de la UCD comienza como una mujer de vestir clásico que cuando se asocia con Menem atraviesa una transformación tanto interna como externa. Un recorrido que culmina con la famosa foto del tapado de piel publicada en la portada de la revista Noticias.Bernardo NeustadtEl papel de la prensa durante la presidencia de Menem está reflejado en la serie con la aparición del programa político de opinión Tiempo nuevo, creado y conducido por Bernardo Neustadt. Es allí cuando se ve al futuro candidato a presidente hablar por primera vez desde La Rioja al público televisivo de todo el país, y allí también regresa ya en el gobierno para darle forma a su cara más pública. Encarnado por el actor Osvaldo Djeredjian, Neustadt y su programa son una presencia constante en la ficción en la que se los identifica como aliados del oficialismo.Mohamed Alí SeineldínUno de los adversarios que se cruzan desde el inicio de la serie en el camino ascendente de Menem es el Coronel Seineldín, al que se presenta como una figura muy cercana a Zulema Yoma. Interpretado por el actor Gabo Correa, la importancia del personaje se hace notar en el segundo episodio, que se ocupa de retratar el levantamiento carapintada que él comandó.Raúl Alfonsín, Eduardo Duhalde y Carlos RuckaufTres de las figuras fundamentales en la vida pública argentina entre la década del 80 y los años 90 tienen su lugar en la miniserie, aunque siempre desde el segundo o tercer plano de algunas de las escenas más significativas en el recorrido del protagonista. Sebastián Almada interpreta a Duhalde, que hace su aparición en el palco del entonces candidato presidencial durante el cierre de su campaña en el Monumental, mientras que a Fernán Mirás le toca la tarea de representar el momento en que Alfonsín anuncia por cadena nacional el adelanto de la asunción del nuevo presidente y la famosa imagen del Pacto de Olivos. La aparición de Ruckauf (José Luis Arias) ocurre hacia el final de los seis episodios, cuando en su rol de ministro del Interior acompaña al presidente tras el atentado terrorista a la AMIA.

Fuente: Infobae
02/07/2025 21:03

La serie de irregularidades que halló la SIC en 40 viviendas turísticas que operan en el país: la entidad formuló cargos

Al tiempo que creció el turismo en el país, también aumentó el número de quejas por irregularidades en la prestación de servicios de vivienda turística durante 2024

Fuente: Página 12
02/07/2025 16:42

"The Bear": la serie liderada por Jeremy Allen White es renovada para una quinta temporada

Más drama en la cocina: "The Bear" renueva por una nueva temporada y sigue cosechando éxitos

Fuente: Infobae
02/07/2025 15:21

Hija de Maleja Restrepo y Tatán Mejía debuta como actriz en una serie de Netflix

Con apenas 13 años, Guadalupe Mejía, hija de la presentadora y el deportista, hizo su debut como actriz en una producción de Netflix, generando una ola de reacciones en redes sociales

Fuente: Página 12
02/07/2025 15:08

"Lanterns": se revelan nuevos detalles de la ambiciosa serie de DC Studios

La serie "Lanterns" explora las raíces de Hal Jordan a través de flashbacks, mientras investiga un crimen en el corazón estadounidense. John Stewart y Hal Jordan deberán desentrañar un misterio intergaláctico antes de que sea demasiado tarde.

Fuente: Perfil
02/07/2025 14:36

Cat Biggie: la serie animada hecha con inteligencia artificial que revoluciona el futuro del contenido

La producción fue desarrollada por el estudio surcoreano CJ ENM en solo cinco meses. La serie, que se estrena en julio por YouTube, marca un hito en la industria audiovisual global y abre el debate sobre el rol de la IA en el trabajo creativo. Leer más

Fuente: Infobae
02/07/2025 13:19

Pedro Ortiz de Pinedo arranca grabaciones de Tomy Zombie, su nueva serie juvenil

El producto regresa a la pantalla chica con esta historia que combina elementos sobrenaturales con el característico humor juvenil

Fuente: Perfil
02/07/2025 12:36

Jesse Amstrong, creador de la serie 'Succesion': "Siento compasión por Elon Musk"

El escritor y guionista británico se caracteriza por su crítica lapidaria hacia la clase multimillonaria y dio su visión sobre el accionar del magnate sudafricano y los empresarios del mundo de la tecnología. Leer más

Fuente: La Nación
02/07/2025 06:36

Yiya: cómo es la serie que revelará los secretos más oscuros de "la envenenadora de Monserrat"

Parroquia San Alfonso, Escena 28, Toma 2: "El sitio más peligroso del mundo es el interior de un tribunal, donde están la verdad y la mentira tan cerca la una de la otra que casi pueden tocarse", lee Félix (Pablo Rago) desde el sillón de su casa rodeado de libros, carpetas y manuscritos. "¡Corten!", grita el director y showrunner Mariano Hueter quien, tras algunas indicaciones al actor, pide que se repita la secuencia. Esta escena pertenece al capítulo 4 de Yiya, la nueva serie de Flow que contará la historia de María Bernardina de las Mercedes Bolla Aponte de Murano, la argentina condenada a cadena perpetua por envenenar a tres amigas.Basada en el libro de Rodolfo Palacios y escrita por Marcos Carnevale, este drama y true crime tendrá cinco episodios y buscará revelar los oscuros secretos detrás de "la envenenadora de Monserrat", un caso que, sin dudas, marcó un antes y un después en la historia criminal argentina. "Me parece fascinante el proyecto y el personaje. Conocía la historia, es como parte de nuestro folclore. Son cinco episodios redondísimos, más un documental", cuenta Julieta Zylberberg, la encargada de interpretar a la Yiya Murano de los '70, mientras se lookea en su camarín. Tal como anticipó la actriz, esta apuesta sumará sobre el final un especial, en formato documental, con archivos inéditos y entrevistas exclusivas. "Tendremos los testimonios de Rodolfo Palacios (autor del libro en el que nos basamos), de la forense, y de la hija del último marido de Yiya; un ciego al que también engañó", anticipa Maru Mosca, productora ejecutiva de la serie. Producida por Flow, Kuarzo e Idealismo Contenidos, esta historia -protagonizada por Zylberberg, Cristina Banegas y Pablo Rago- cuenta con un elenco en el que se destacan figuras de la talla de Mónica Antonópulos, Cecilia Dopazo, Laura Novoa, Diego Cremonesi, Boy Olmi, Carlos Portaluppi, Miguel Ángel Rodríguez, Rochi Igarzábal, El Purre y Malena Narvay.De los tribunales a la pantallaEl caso de Yiya Murano es uno de los más famosos dentro de la historia policial argentina. El modo en cómo esta prestamista manipulaba, estafaba y mataba a sus víctimas (las invitaba a tomar el té y les ofrecía masitas envenenadas con cianuro para no pagarles las deudas que contraía) ha generado un fuerte interés en la audiencia a lo largo de los años. De hecho, a pesar de su prontuario, Yiya Murano ha llegado a sentarse en la mesa más famosa de la televisión argentina, donde no sólo intentó convencer a los comensales de su inocencia sino que hasta se atrevió a convidarle masitas a Mirtha Legrand.Tan atrapante es su historia que en estos años hubo varias producciones que la tuvieron como protagonista: documentales, un capítulo de Mujeres Asesinas -con Nacha Guevara- y hasta un musical en Calle Corrientes protagonizado por Karina K. Sin embargo, esta serie de Flow intentará revelar la época previa al asesinato de sus tres amigas, su primera condena en la cárcel y sus últimos días en un geriátrico."La serie se basa en el libro de Rodolfo Palacios. Pablo Rago es el encargado de interpretar a este periodista, que en la ficción se llama Félix, y es el hilo conductor de la historia. Él es quien entrevista a Yiya en el geriátrico y escribe toda la historia en su libro; historia que será recreada por Julieta Zylberberg; la Yiya joven", explica la productora ejecutiva mientras muestra las distintas locaciones donde transcurrirán los hechos. La casa del escritor y el geriátrico, por ejemplo, fueron armados en la Parroquia San Alfonso en el barrio de Agronomía, lugar al que LA NACION fue invitado para presenciar parte del rodaje. También, los decorados de la cárcel, de un juzgado y de un bar brasilero, que forman parte de una especie de fantasía o teatralidad que habrá al comienzo de cada capítulo y que sólo ocurren en la cabeza del escritor. El cementerio de San Martín fue otro de los escenarios donde se filmó a lo largo de estas seis semanas de rodaje, mientras que las casas de las amigas de Yiya (intepretadas por Antonópulos, Dopazo y Novoa) se recrearon en viviendas antiguas ubicadas en los barrios de Mataderos, Devoto y Villa del Parque. En Campo de Mayo se grabaron las reuniones militares que solía frecuentar Yiya, la vivienda de su amante que era un policía (interpretado por El Purre) y la muerte de Lidia, una de sus amigas. "Al tratarse de una serie cuya mayor parte transcurre a fines de los '70, uno de los grandes desafíos fue cuidar los detalles de la época. Un día filmamos en Microcentro, hubo que liberar las calles y estacionar autos antiguos", recuerda Mosca mientras revela que todo el vestuario fue alquilado a Polka. Luz, cámaraâ?¦ ¡acción!A Zylberberg la propuesta le llegó de casualidad. En realidad, la protagonista de Yiya iba a ser Julieta Díaz pero, a último momento, la actriz decidió bajarse del proyecto por temas personales. "Me llamaron y me prendí al toque. Yo estaba con Prima Facie, una obra mega intensa que me cuesta combinar con otras cosas, pero este proyecto me pareció fascinante. Justo hace poco había escuchado el episodio de La Cruda, de Migue Granados, con el hijo de Yiya", recuerda la actriz que, por ese entonces, se quedó impresionada con lo que escuchaba. "Cuando ves las entrevistas, te das cuenta del poco afecto que esta mujer tenía hacia cualquier cosa o persona. La falta absoluta de empatía, de temor; nada le importa demasiado", se asombra mientras un equipo de pelo y make up la transforma para salir a escena. A pesar de ser un personaje muy instalado en el imaginario colectivo, la actriz decidió hacer su propia versión de esta asesina. "Me probé el vestuario y dije: 'pónganme una buenas tetas' aunque ella no era tetona. También, les pedí uñas bien largas. La mía fue una construcción más desde lo físico", revela. Sentado a su lado está Diego Cremonesi, quien tendrá la misión de interpretar al primer marido de Murano. "En la historia, se cuenta un poco el modus operandi de esta familia, cómo funcionaban. Carlos es un tipo que no la vio, que no sospechaba que esto podía suceder, entonces es un personaje que claramente está muy golpeado por esa realidad. Ella era una persona bastante compleja, era muy dura con su hijo", cuenta el actor que encarna a este hombre que, a pesar de no ser el padre biológico del pequeño (era hijo de uno de los tantos amantes de Yiya), lo adopta como propio e intenta protegerlo y acompañarlo hasta el final de sus días. "Una de las cosas que más disfruté del rodaje fueron las escenas entre padre e hijo. Este hombre le dice que si se hubiese separado, lo hubiese perdido a él y eso me emocionó mucho. Uno como padre trata de encontrar un rebote y eso me tocó una fibra muy personal", advierte Cremonesi, que es padre de un hijo de 20, otro de 9 y una nena de 4. "Sí, me gusta mucho tener problemas", bromea.Quien espera su turno para convertirse en un militar de los '70 es José Giménez Zapiola, más conocido como El Purre. Sentado en un sillón, revisa su celular, contesta algunos mensajes y mete algunos bocadillos mientras escucha a sus compañeros hablar; todavía no puede creer estar compartiendo el set con semejantes figuras. "Mariano (Hueter) me escribió por Instagram y me dijo que había pensado en un personaje para mí. Las biopics atraen mucho a la gente y a uno le dan ganas de ser parte", relata este joven que saltó a la fama en series juveniles pero que rápidamente supo ganarse un lugar en títulos como Cromañón o el musical Mamma Mía!. Su misión será encarnar a uno de los tantos amantes de Murano. "Mi papel es un militar (ella se movía mucho en ese círculo social) y viene a cumplir un poco el rol de todos los amantes, viene a mostrar esa clandestinidad que ella manejaba", anticipa este actor y cantante que conocía poco y nada de la historia debido a su corta edad. Al no interpretar a alguien real, El Purre pudo jugar bastante. "Fue divertido porque hay escenas de él en el ambiente laboral y en la intimidad con ella, dos colores que fue interesante laburar", revela quien grabó la mayor parte del tiempo con Zylberberg. "Estuvo buenísimo, nos divertimos mucho", admite.De repente, por la puerta de la habitación del convento -donde se improvisó la sala de vestuario y maquillaje- entra Pablo Rago. El actor ya terminó sus escenas y se suma a la charla. A diferencia de sus compañeros, que nunca habían trabajado bajo las órdenes de Mariano Hueter, el actor ya había tenido dos experiencias a su lado. "Hace 14 años hicimos El Legado y después Tierra de rufianes. Cuando me llamó, me encantó porque trabajé muy bien con él, sabe mucho, está atento a todos los detalles. Siempre dice que elige buenos actores para poder dedicarse a lo estético", cuenta. "Era el indicado para abordar un rodaje difícil. Había que contar mucho en muy poco tiempo, entonces necesitás gente con mucho oficio y él tiene muy claro lo que quiere y necesita", coincide Cremonesi. Otra de las diferencias que Rago mantiene con sus compañeros es que él sí conoció en persona al hijo de Yiya Murano. "Fue hace muchos años, él hacia efectos especiales en televisión a fines de los '90 y recuerdo haber tenido una charla con él. Le gustaba contar su propia versión de la historia de su madre, poniéndose él como el centro del universo de esta mujer. Y ahora que estuve adentrándome en esta historia, hay algo de herencia con respecto al egocentrismo que tenía en su vida. Yiya solo pensaba en ella y en su propio placer", advierte el actor. Las dos caras de Yiya "Ser villana es divertido, muy disfrutable", confiesa Zylberberg mientras hace sus últimos retoques en el espejo. "Por lo general, uno no juzga este tipo de personajes para poder encarnar su pretensión de redención pero, en este caso, esta persona no pretende nada de eso", explica la actriz que, a medida que iba avanzando el rodaje, iba descubriendo cada vez más cosas de este ser "sin filtro, psicópata y mentiroso". "Lo que no sabía es que ella era tremendamente sexual. Ella dice que tuvo más de 200 amantes", agrega sorprendida. Al igual que Zylberberg, Diego Cremonesi asegura que lo que más lo sorprendió al encarnar esta historia de cerca fue ver cómo convivían en Murano la simpatía y la seducción con la crueldad y la perversión. "Me impactó el modo en que lograba embaucar, engatusar y envolver a las personas. En definitiva, era a partir de la confianza construida que ella llegaba a hacer lo que hacía. Cuando el asesino no es un freak social es mucho más tremendo y eso es lo que a mí más me atrae: que sean seres contradictorios y ambiguos. Yiya podría ser nuestra tía, nuestra vecina, nuestra madre, nuestra pareja", reflexiona quien ha experimentado personajes jugados en Un gallo para Esculapio, El Marginal y Diciembre 2001. El hecho de la distancia que mantiene con sus víctimas -"esto de que no haya contacto físico a la hora de matarlas"- también permite abordarla con cierto color, revelan los protagonistas. "En este tipo de casos, como también fue el de Barreda o El robo del siglo, hay una especie de morbo y la necesidad de pasarle lavandina a gente que hizo cosas muy malas, transformarlos en una especie de héroes por haber tenido alguna trascendencia mediática y eso es algo que a mí siempre me dio rechazo", confiesa Rago mientras todos recuerdan el famoso almuerzo con Mirtha Legrand en el que Murano le ofreció masitas a la conductora como una forma de alivianar lo que había hecho. "Claramente, hacía un show de su vida", acota Cremonesi. Jugar en primeraEsta serie no sólo es atractiva por la historia que va a contar sino por el elenco que la integra. De hecho, si hay algo en lo que todos coinciden es la magnitud de los nombres que forman parte de este cast. "El elenco es una belleza, un lujo. Con las tres amigas de Yiya nos matamos de risa", cuenta Zylberberg, que se encargó de retratar en sus redes parte de lo que sucedía en el back. Con Cristina Banegas, "la otra Yiya", Julieta no compartió escenas pero sí charlaron sobre la construcción de este personaje a lo largo del tiempo. "En realidad, ella filmó mucho después que yo, así que tomó cosas mías por lo que vio en el set", aclara la actriz."Para mí es clave el elenco a la hora de aceptar un proyecto", confiesa, por su parte, Rago. En la misma sintonía, su coprotagonista en Sala de espera asegura que parte de su decisión de estar en Yiya fueron sus compañeros: "A mí los contextos me definen mucho. Cuando vas a jugar con compañeros que juegan muy bien te dan ganas. De Cristina Banegas soy fanático, Juli es una actriz que me encanta, y con Mariano, el director, no había trabajado nunca pero era algo que quería hace mucho tiempo", revela Cremonesi.El Purre se enteró de los nombres con los que iba a compartir el set cuando fue a hacer la primera prueba de vestuario. "Pensé: '¡Qué privilegio! Un elenco de primera A'", expresó quien creció viendo actuar a figuras como Banegas, Portaluppi y Rago. Cuenta regresivaA pesar de que el rodaje terminó el pasado 27 de junio, Yiya aún no tiene fecha de estreno. Lo que sí se sabe es que esta puesta de Flow no pasará desapercibida en el mundo del streaming. "Las biopics no dejan de ser una ficción. Parten de hechos verídicos pero no tienen las obligaciones narrativas de un documental o una investigación periodística. Se puede permitir contar algunos aspectos y creo que se pueden hacer infinitas biopics de un mismo personaje", advierte Cremonesi. "Yiya era una mitómana que no sólo se creía sus propias mentiras sino que las argumentaba, haciendo dudar a todo el mundo. Se llevó varios secretos a la tumba, pero esta serie contará muchas cosas que no se saben, ni se vieron en aquella época", agrega Rago, mientras coincide en que este título no pretende ser un documental sino un entretenimiento. A 46 años de los asesinatos de Nilda Gamba, Lelia Formisano de Ayala y su prima Carmen Zulema del Giorgio Venturini, la historia de "la envenenadora de Monserrat" volverá a ocupar la escena mediática y se sumará a la extensa lista de policiales, como Los Puccio, Robledo Puch y Nahir Galarza, que han tenido un espacio en la pantalla.

Fuente: Infobae
01/07/2025 22:07

"El juego del calamar 3": la reacción de Park Sung-hoon al trágico destino de su personaje en la serie

La temprana eliminación de la jugadora 120 generó sorpresa y una fuerte carga emotiva, tanto en el elenco como en el público

Fuente: Infobae
01/07/2025 20:56

'El juego del calamar 3â?²: el director reveló el final alternativo que pudo cambiar el rumbo de la serie

Según el creador de 'Squid Game', sí llegó a plantearse la posibilidad de darle un final feliz a la dramática ficción

Fuente: Página 12
01/07/2025 18:11

Jennifer Aniston protagonizará la serie de Apple TV+ basada en libro de Jennette McCurdy

La serie contará con 10 episodios y explorará la relación codependiente entre madre e hija. Jennette McCurdy y Ari Katcher son los guionistas y productores ejecutivos del proyecto.

Fuente: Página 12
01/07/2025 15:55

"Eyes of Wakanda": Marvel presenta un adelanto de la ambiciosa serie animada

Tras el lanzamiento del tráiler, los fanáticos ya esperan con ansias su estreno. La serie promete transportarnos a un tiempo mítico dentro del universo Marvel, revelando secretos fascinantes.

Fuente: Infobae
30/06/2025 17:17

Qué serie o película ver esta noche en Hulu Estados Unidos

Hulu busca mantenerse en el agrado de su audiencia a través de estas narrativas

Fuente: Página 12
30/06/2025 14:28

"El juego del calamar": ¿la exitosa serie de Netflix regresará para una nueva temporada?

Hwang Dong-hyuk, creador de "El juego del calamar", confirma que la temporada 3 es el cierre definitivo para la historia de Gi-hun. Netflix ya había anunciado que esta sería la entrega final de la serie.

Fuente: Página 12
30/06/2025 13:56

"El juego del calamar": el inesperado cameo que podría abrir una nueva etapa en el universo de la serie

"El juego del calamar": la escena final y la participación especial que anticipa el futuro de este universo

Fuente: Infobae
30/06/2025 08:00

La serie "Reacher" anuncia un sorpresivo cambio de actor principal para la temporada 4

La producción confirmó que Christopher Rodriguez-Marquette reemplazará a Jay Baruchel en un papel central, tras la sorpresiva salida de este último por motivos personales, según informaron medios especializados en la industria audiovisual citados por Entertainment Weekly

Fuente: Infobae
30/06/2025 06:00

La historia de vida de Jake Weary, protagonista de la serie éxito de Netflix "El Frente Costero"

Su recorrido profesional abarca desde los escenarios musicales hasta las producciones audiovisuales más importantes

Fuente: Infobae
29/06/2025 22:02

Amazon Prime alerta de fraude por evento falso de 'Mentiras: La serie'

La plataforma de streaming se pronunció respecto a publicidad fraudulenta sobre un supuesto evento con el elenco

Fuente: Clarín
29/06/2025 21:18

Lo que viene: la serie japonesa "Corazón de cristal" encabeza los estrenos de la semana en el streaming

La ficción sobre una baterista que pierde su lugar en una banda de música llega el jueves a Netflix.El martes, Ricardo Darín reaparecerá en esa misma plataforma con dos hits del cine argentino.Todo lo que se suma, en materia de series y películas, entre el lunes 30 y el domingo 6 de julio.




© 2017 - EsPrimicia.com