empresa

Fuente: Infobae
23/11/2025 20:25

Baja de retenciones al petróleo convencional: las empresas explicaron por qué no alcanza con Vaca Muerta

Los costos operativos de extracción superan los márgenes de rentabilidad, poniendo en riesgo el 48% de las reservas probadas del país y comprometiendo el abastecimiento de crudo pesado a las refinerías.

Fuente: Infobae
23/11/2025 17:33

La presión tributaria de las pymes duplica la de las empresas beneficiarias del RIGI

Un estudio privado advierte que la carga fiscal efectiva de las pequeñas y medianas empresas alcanza el 45%, frente al 20% o 25% que tributan los grandes proyectos beneficiados por el nuevo régimen oficial.

Fuente: Infobae
23/11/2025 15:38

Empresa vinculada a Vladimir Álvarez Claro, asesinado en Cúcuta, apareció en investigación por cargamento de droga: analizan posible relación

El crimen del director de Tropical Resources SAS en Cúcuta impulsó pesquisas sobre conexiones entre el sector exportador, incautaciones de cocaína y procesos por contrabando de crudo, involucrando a exsocios y empresas relacionadas

Fuente: Infobae
23/11/2025 13:44

Empresa de medicamentos que Iván Duque "amarró" desde el 2022 volvió a quedarse con jugoso contrato pese a intentos del Gobierno Petro por tumbarlo

A pesar de órdenes presidenciales y procesos contractuales, compañías asociadas a la familia Char siguen dominando el abastecimiento de fármacos para la institución, generando controversia y alertas sobre falta de competencia en el sector público

Fuente: Infobae
23/11/2025 12:00

Sostenibilidad Corporativa, ¿un bache para el sector privado peruano?: 6 estrategias que aseguran una empresa competitiva

¿Empresas peruanas enfrentan presión por mayor transparencia en sostenibilidad? Solo 52% de firmas listadas en Perú reporta este indicador de forma autónoma, según datos de la SMV

Fuente: Infobae
23/11/2025 08:13

Minerva Cherto, asesora de estudiantes: "La estadística dice que el 76% de los CEOs de las mayores empresas del mundo se titularon en la universidad pública"

Según la experta, el dato es importante para entender que estudiar en una determinada universidad no garantiza el éxito ni a corto, ni a largo plazo

Fuente: Clarín
23/11/2025 07:18

Inteligencia Artificial: retos y oportunidades para las empresas

Líderes del sector debatieron en un nuevo encuentro del ciclo "Visión 360°" sobre los desafíos de la implementación de IA en su tarea cotidiana y las oportunidades que brinda para potenciar la competitividad.

Fuente: Clarín
23/11/2025 06:18

Empresas y provincias aprovechan la baja del riesgo país: ya emitieron más de US$4.000 en menos de un mes

El apetito por Argentina por parte de inversores internacionales puede traer calma en el frente cambiario.A la vez, allana el camino para que el Estado nacional vuelva a los mercados globales de deuda por primera vez desde 2018.

Fuente: La Nación
23/11/2025 04:00

Analizan impulsar convenios por empresas, cambios en indemnizaciones y la posibilidad de cobrar en pesos, dólares o euros

El Gobierno planea cerrar el año con la aprobación de la reforma laboral. El proyecto que recorre los despachos oficiales y al cual accedió LA NACION, prevé impulsar convenios por empresa, conceder premios a la productividad, crear bancos de horas, una posible reducción de los impuestos al trabajo y la opción de que los trabajadores cobren en pesos, dólares o, incluso, en euros. Hay en carpeta beneficios fiscales y reducción de cargas sociales -siempre bajo la lupa del equilibrio fiscal que tiene como norte el equipo económico- e, incluso, condonación de multas y sanciones si se regulariza al personal no registrado. Se trabaja, por otra parte, en dar mayor claridad contractual a los tipos de vínculos laborales y las condiciones de contratación, y en ofrecer mayor flexibilidad para adaptar contratos y modalidades existentes en el mercado. El Gobierno buscará, por otra parte, darle al fondo de cese laboral, que ya rige pero que no tuvo adhesión, un marco de certidumbre. No está definido aún, pero los nuevos empleados podrían ya ser redirigidos a este nuevo sistema obligatoriamente, según contaron a este medio, en referencia a las alternativas para reemplazar las indemnizaciones. Bajo revisión, según el texto oficial, está la Ley de Contrato de Trabajo, que necesita, dicen los libertarios, una modernización. Sin embargo, en el programa oficial -en la búsqueda de la viabilidad del proyecto en el Congreso- puede leerse entre líneas cierta moderación. "Se hace evidente la necesidad de debatir cuanto antes una reforma que fomente la creación de empleo, reduzca la informalidad y acompañe adecuadamente el crecimiento de la actividad", dicen fuentes allegadas al Gobierno, que no consideran entre las posibilidades una aprobación que se estire a marzo. Agregan que las más beneficiadas serán las pymes -las mayores empleadoras del país-, porque son las que más sufren los juicios laborales, las altas indemnizaciones a pagar y el costo de registrar a los empleados.¿Se esperan fuertes chispazos con los sindicatos? El proyecto al que accedió este medio no toca intereses claves de las entidades, como la cuota obligatoria para los trabajadores o la ultraactividad, un principio por el cual un convenio colectivo de trabajo mantiene su vigencia hasta tanto no sea reemplazado por otro. Sin embargo, quienes conocen la letra chica afirman que estos temas podrían también ser parte del debate. Además, está bajo análisis la obligación de las empresas de retener las cuotas sindicales y derivarlas a los gremios. Existen dos posturas en el Gobierno a la hora de presentar el nuevo proyecto de ley. Ir por todo o sacar la reforma posible. Todo sigue aún en discusión en los despachos oficiales. El resto de lo que se está "cocinando" para reformar la Ley de Contrato de Trabajo no generaría grandes problemas, según creen. Sobre todo, lo que tiene que ver con el impulso a la formalización de empleados (vale recordar que el 37,7% de los asalariados no cuenta con descuento jubilatorio, según el Indec), una acción que beneficia no solo a los trabajadores a quienes se les abre la puerta para tener un empleo de calidad y el derecho a una jubilación, sino también a sus representantes gremiales que, con los mismos costos, tendrían mayores ingresos. "Es un disparate que los trabajadores del Estado salgan a protestar contra la reforma laboral, ya que no los afecta en nada. Ellos se rigen por la Ley de Empleo Público. Hay muchas ganas de mezclar todo y hacer ruido para que el Gobierno no pueda sacar esta ley", cuenta un funcionario cercano a la Casa Rosada, haciendo referencia al paro nacional que la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) llevó adelante en reclamo contra la reforma laboral.La reforma impulsada por el Gobierno cuenta con el asesoramiento del Consejo de Mayo, donde está representado el Ministerio de Capital Humano (Sandra Pettovello) a través de la Secretaría de Trabajo; el Ministerio de Desregulación (Federico Sturzenegger); las diferentes cámaras empresarias y los sindicatos. Hay propuestas además del Ministerio de Economía (Luis Caputo), y también del ámbito tributario que rozan lo laboral. También se tuvieron en cuenta tres proyectos de ley presentados en el Congreso, pero el punteo final viene de la mesa chica libertaria, con el aval del presidente Javier Milei.El objetivo de la reformaEl documento al que accedió LA NACION explicita que la reforma busca "recomponer el vínculo entre el trabajador y la empresa, promoviendo un marco más justo, ágil y previsible que incentive la formalización del empleo e impulse la creación de nuevas fuentes de trabajo". ¿Cuál es el proceso para la aplicación de los cambios? El rumbo previsto es una simplificación de las normas que lleve a la reducción de la litigiosidad y una mayor flexibilidad. Se busca, según el pliego con el que trabajan los que piensan la reforma, generar las condiciones para un mercado laboral competitivo y sostenible.Los lineamientos generales que están en el borrador que vio LA NACION son: 1- Aumentos salariales y salarios dinámicos: la idea del Gobierno es "fomentar el crecimiento y aumento de la competitividad y la producción". Quienes más produzcan, podrán obtener mayores ganancias a través de un reconocimiento diferenciado y compensaciones según su rendimiento y productividad. En despachos públicos sostienen que una cosa es que el empleador pueda pagar voluntariamente por encima del mínimo pactado con los sindicatos, como sucede hoy, y otra es que esté acordado entre las partes que haya un aumento si se dan determinadas variables o parámetros objetivos. En ese sentido, el objetivo es que la paritaria sea un piso (bajo) en las negociaciones colectivas y que haya resto, sobre todo para las pymes, para ir por encima y pagar por el buen desempeño.2- Convenios por empresa: para el Gobierno, las negociaciones son más productivas si son por empresa que por actividad. Se trata de abrir esta puerta, que también puede favorecer a que fluya mejor el fondo de cese laboral, que hasta ahora no tuvo mayor adhesión. El objetivo, afirman, es conservar los puestos de trabajo en las empresas menos favorecidas, impulsar la creación de empleo y favorecer mayores aumentos de sueldo en las empresas con mayores ganancias. Quienes trabajan la letra chica del proyecto oficial observan que, "cuando se homologa una paritaria, rige para toda la actividad en todo el país. La idea es que los acuerdos se puedan hacer por empresa o por región y sean un piso de la negociación y no un techo. Porque el almacén de barrio, o de un pueblito del interior, entonces, tiene que pagar lo mismo que un hipermercado. Se considera que las empresas más grandes terminan absorbiendo a las más chicas, que no están en condiciones de pagar esos salarios. Tienen la disyuntiva de ir a la informalidad, a la quiebra o trabajar con muy poco personal".3- Pacto de monedas: los trabajadores podrán elegir libremente cómo cobrar sus salarios en pesos argentinos, dólares o euros. 4-Formalización: se pondrá en marcha la posibilidad de normalizar el empleo informal sin perder la antigüedad y asegurando el acceso a la jubilación. Los beneficios de esta medida son claros: el acceso a la obra social, aportes jubilatorios y cobertura legal. Las ventajas para los empleadores vendrían por el lado de facilitar la registración y la condonación de multas y sanciones al regularizar al personal no registrado. Hay en carpeta beneficios fiscales y reducción de cargas sociales. Se busca, de esta manera, bajar la litigiosidad.5- Previsibilidad: habrá mayor claridad contractual en tipos de vínculos laborales y condiciones de contratación. 6- Fondo de cese laboral: aseguraría el acceso a la indemnización y garantiza al trabajador su cobro rápido al finalizar la relación laboral. Según la idea del Gobierno, brinda mayor previsibilidad y promueve un menor costo laboral en caso de desvinculaciones. El fondo de cese laboral, en rigor, es una propuesta optativa para el empleador y el trabajador que forma parte de la Ley Bases, pero que no tuvo demasiada adhesión. El Gobierno intentará entonces dar más certidumbre respecto a su funcionamiento. Hasta ahora existe la posibilidad de que se negocie a través de los convenios colectivos.Para que hoy se articule un fondo de cese tiene que haber un acuerdo entre la cámara empresaria del sector y el sindicato. No está definido, pero se podría incluir la idea de que la forma de reemplazar la indemnización sea a partir de un fondo de cese obligatorio para los nuevos empleados. Las empresas tendrían que evaluar los números, porque el fondo tiene que ser a través de un aporte patronal. Un participante de las negociaciones lo describe como "un cambio de cultura", donde para el empleador será más ágil la desvinculación, pero para el empleado será más fácil insertarse en el mercado de trabajo. 7- Flexibilidad horaria: Es un sistema que permite compensar horas. Las horas adicionales trabajadas se acumulan en una cuenta personal del empleado. Cuando la actividad baja, esas horas se usan como tiempo libre, sin afectar el salario. No reemplaza el pago de horas extras, los recargos del 50% en días comunes ni el 100% en fines de semana o feriados. La jornada laboral, afirman, seguirá igual.8- Acuerdos entre partes: Habrá mayor flexibilidad para adaptar contratos y modalidades de trabajo. En el Gobierno creen que hay un agotamiento del esquema laboral vigente, y el crecimiento económico de 2025 -según calculan, de 5%- no se tradujo en una decisión firme por parte de las empresas privadas de contratar más empleados. "Esto es lo que no puede pasar", cuestionan. Así, apuestan a un cambio que, piensan, puede dinamizar el mundo del empleo.

Fuente: Infobae
23/11/2025 01:00

El Puerto de Mallorca declara la guerra a los chicles que dejan los turistas y contrata una empresa capaz de limpiar 4.500 en seis horas

Este año han llegado al puerto casi dos millones de 'cruceristas'. La Autoridad ha tardado tres años en reformar el Paseo Marítimo y ha contratado por 60.577 euros a una empresa para que limpie 1,2 kilómetros de la zona renovada

Fuente: Infobae
23/11/2025 01:00

Moreno Bonilla se queda sin su Día de la Bandera: no encuentra empresa que por 4.600 euros le organice los fastos de la segunda fecha más importante de Andalucía

Desde 2022, el 4 de diciembre es la jornada elegida para conmemorar la enseña andaluza. El contrato para organizar los actos de este año ha quedado desierto

Fuente: Infobae
23/11/2025 00:56

Marcela Cristini, economista de FIEL: "El tratado con EEUU plantea desafíos de competitividad y modernización para las empresas"

La especialista en la economía internacional analiza los alcances del acuerdo y resalta la necesidad de reformas fiscales y laborales como condiciones para aprovechar al máximo los beneficios previstos

Fuente: Infobae
22/11/2025 23:13

Localizan casi 5 kilos de cocaína oculta en un carrito de helados en empresa de paquetería en Michoacán

También fueron localizados cinco paquetes con fentanilo

Fuente: Perfil
22/11/2025 12:18

Aguinaldo en cuotas y sueldos atrasados: tensión entre la UTA y las empresas de transporte

El conflicto crece en medio de los reclamos de empresas por subsidios. Hay demoras en los pagos y la propuesta de abonar en cuotas, medida rechazada por el sindicato. Leer más

Fuente: Infobae
22/11/2025 12:01

Gobernador de Tumbes pide disculpas por designar a funcionario acusado de crear empresas fantasmas

El Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria Permanente Supraprovincial de Tumbes declaró fundado el pedido de prisión preventiva formulado por la Fiscalía por 36 meses contra Nick Rojas

Fuente: Infobae
22/11/2025 11:45

Solo 5% de las empresas latinoamericanas usa soluciones avanzadas para cadenas de suministro

Un informe destaca que la mayoría de las empresas de la región aún no aprovechan tecnologías clave como la IA o los sistemas de planeación avanzada, poniendo en riesgo su competitividad global

Fuente: La Nación
22/11/2025 04:00

"Sacrifiqué plata": renunció a una automotriz alemana por el sueño de su vida y hoy tiene una empresa donde diseña las máquinas del futuro

A los 42 años, Nicolás González Bergez todavía conserva con nitidez el sonido de las cosechadoras que marcó su infancia. También recuerda su vida en Gobernador Ugarte, un pueblo de apenas 200 habitantes en el partido bonaerense de 25 de Mayo, donde el campo no era solo un paisaje: era su casa, su escuela y su primera aula de ingeniería. Esa combinación temprana entre fierros, ruralidad y curiosidad mecánica se transformó, con el tiempo, en la brújula de una carrera que hoy lo ubica como diseñador industrial, magíster en Ingeniería Mecánica y, en la actualidad, en un Doctorado internacional en Diseño."Mi padre fue quien me transmitió ese amor por el campo y los fierros; nací entre maquinarias", cuenta a LA NACION y rememora aquellos días en un viejo puesto rural acomodado por su papá, Pablo, contratista desde los 21 años. Allí, a unos metros de la ruta provincial 51, entre galpones con cosechadoras, fumigadoras y tractores, esperaba ansioso salir de la escuela para subirse a las máquinas."Momento álgido": un pronóstico anticipa un episodio climático que intrigará en el final de 2025A los seis años tuvo su primer impacto técnico: una moto que su padre consiguió "cambiándola por un implemento agrícola". Fue ese regalo el que marcó un clic dentro suyo. "La empecé a desarmar, cambiar el carburador, pintarla. Ahí empezó toda la parte exploratoria en la mecánica", afirma. Ese gesto infantil anticipaba lo que vendría: una vida cruzada por el diseño, la mecánica y la innovación y el campo.El camino académico, sin embargo, no fue lineal. Al terminar el secundario en Alberti â??a donde lo enviaron para que se acostumbre a una ciudad más grandeâ?? se mudó a Buenos Aires. Primero eligió Agronomía, buscando un puente entre la ciudad y el campo. "Me la pasaba dibujando autos", recuerda. Hasta que un compañero, al verlo trazando un Alfa Romeo en plena clase de Botánica, le lanzó la frase que lo cambió todo: "Nico, a vos no te gusta esto. ¿Qué hacés acá?".Opinión. ¿Quién las hará?: para crecer en la producción de granos se requieren inversionesEse día tomó una decisión bisagra: abandonar Agronomía y empezar Diseño Industrial. "Dije: o estudio algo que me gusta y después veo dónde vivo, o me vuelvo a trabajar al campo", resume.Desde un primer momento, el diseño lo atrapó. Encontró ahí la combinación perfecta entre ingeniería, creatividad y técnica. Luego de varios posgrados y especializaciones, comenzó su vida profesional en la industria automotriz. Ingresó en una firma coreana como analista de posventa y luego supervisor. "Siempre me gustaba toda la parte técnica o ingeniería de la carrera", explica. Viajó a Corea, se formó en diagnóstico automotriz en Estados Unidos y más tarde pasó a una automotriz alemana, donde siguió recorriendo el país.Pero sentía que cada día que pasaba su vida no estaba completa. Su meta era diseñar y eso no llegaba. "Si no lo hago ahora, no lo voy a hacer más", se planteó otra vez. Era dejar una vida acomodada para empezar de nuevo. No dudó y tomó otra decisión radical: renunciar. Pasó de manejar una 4x4 a viajar en colectivo, empezó a dar clases universitarias para sostenerse económicamente y se compró una impresora 3D para trabajar de noche, haciendo prototipos como freelance: "Sacrifiqué plata para hacer lo que me gustaba, que era el diseño".Su apuesta fue a la vieja usanza: imprimió CVs y comenzó a recorrer los stands de Expoagro: "Soy muy busca". En uno de ellos consiguió hablar con el gerente de ingeniería de una empresa argentina de maquinaria agrícola. Su perfil les llamó la atención. "Además de estudiar, yo trabajaba en el campo: manejaba máquinas, fumigaba, cosechaba", explica. Esa combinación de experiencia práctica, técnica y diseño fue decisiva para contratarlo como externo. Su primer proyecto fue una fertilizadora de flujo tangencial, desarrollada por un equipo mixto de ingenieros y diseñadores. "Yo hice todo lo que es el diseño industrial de la máquina", detalla. El equipo buscaba un enfoque modular, y terminó generando tres modelos de arrastre y uno para montarse en una autopropulsada. El prototipo incluso llegó a presentarse en Expoagro, recuerda.Luego vinieron más encargos: un atomizador frutícola, un abresurco para equipos autopropulsados y un sensor para medir índice verde en malezas, un desarrollo comparable a los sistemas importados como WeedSeeker. "Firmaba contratos de confidencialidad; no podía decir nada", dice.Luego también trabajó para industrias de tanques cisterna en Cañuelas y para una firma de carretones en Santa Fe para transportar maquinaria agrícola. Allí renovó la identidad de producto y desarrolló mejoras funcionales. La demanda creció tanto que incorporó diseñadores junior a su estudio y montó un pequeño laboratorio con impresoras 3D industriales.Mientras consolidaba su estudio, la tecnología volvió a unirlo con el campo. En plena pandemia descubrió el potencial de los drones y nació su nueva empresa: Aike Drones, dedicada a aplicaciones agrícolas y agricultura de precisión. "Es una palabra tehuelche que significa lugar de donde uno es. Es como tierra de drones. Cuando vi el dron me encantó su tecnología y siempre le decía a mi viejo para comprar un dron para el campo propio y después ofrecer servicios para afuera, pero me decía que no, que no tenía ni idea de eso, que era todo muy electrónico", explica. Pero, al final, su padre dio el brazo a torcer y hoy "Aike Drones" es una empresa familiar con proyección futura: "Es mi nuevo desafío hacia adelante".Hoy combina ambos mundos: diseño industrial y servicios tecnológicos para el agro. Mientras su estudio sostiene los proyectos comerciales, Aike Drones se encuentra en etapa de inversión y crecimiento. Paralelamente, avanzó con su doctorado en la TECH Universidad (España), donde orientó su tesis precisamente a la interfaz entre drones y diseño."Los drones están muy bien desarrollados, pero todo lo que los rodea â??las interfaces piloto-equipoâ?? no tiene evolución; incluso hay involución", afirma. Por eso trabaja en un protocolo de investigación junto a un matrimonio de ingenieros agrónomos, uno del Conicet y otro del INTA. "La idea es que lo que se investigue sirva también para INTA", destaca.Cada decisión en la vida de González Bergez parece empujar hacia el mismo punto: unir la memoria del campo con la mirada del diseñador. Desde aquella moto desarmada a los seis años hasta los prototipos presentados en Expoagro, su historia es la de un puente entre dos mundos que rara vez dialogan. Y, como él mismo reconoce, también es una manera de volver siempre a su origen."Aike significa lugar de donde uno es", repite. En su caso, ese lugar es un galpón en Gobernador Ugarte, rodeado de máquinas. Y, ahora, también un laboratorio de diseño donde imagina cómo será la maquinaria agrícola del futuro.

Fuente: Infobae
21/11/2025 21:04

Google informa que hackers robaron datos de 200 empresas tras reciente filtración de la plataforma Gainsight

La filtración internacional expuso vulnerabilidades en integraciones externas y motivó respuestas urgentes en grandes corporaciones

Fuente: Infobae
21/11/2025 18:52

Las empresas colombianas cambiaron la manera de contratar y ahora la IA define el futuro laboral de miles

El avance acelerado de la inteligencia artificial está redefiniendo los requisitos para conseguir trabajo en Colombia, obligando a empresas y candidatos a adaptarse a una competencia cada vez más técnica y exigente

Fuente: Clarín
21/11/2025 18:18

ANDIS: allanan financieras y empresas de criptomonedas siguiendo la ruta del dinero del direccionamiento de contratos

Los procedimientos dispuso el juez Casanello. Apuntan a los movimientos financieros de Miguel Angel Calvete y el resto de los miembros del grupo que se quedaron con millonarios contratos de esa organismo en los últimos dos años. Tratan así de recuperar lo robado al Estado. Una sola transferencia fue de más de 150 millones de pesos.

Fuente: Perfil
21/11/2025 17:18

Ernesto Clarens reveló su rol en la trama de sobornos: "Recibía la plata de las empresas y la convertía en dólares"

El financista detalló su papel en el mecanismo de lavado de dinero de la asociación ilícita que operó entre 2003 y 2015. La audiencia complicó a Cristina Kirchner con el relato del circuito de recaudación hacia Olivos y el sur. Leer más

Fuente: Infobae
21/11/2025 15:14

Luisa Chima aclara polémica por haber despedido de su empresa a una mujer en estado de embarazo: "Es verdad"

La empresaria colombiana salió al paso de las críticas en redes sociales y explicó los motivos detrás de la decisión, asegurando que la compañía desconocía el embarazo al momento del despido

Fuente: Infobae
21/11/2025 12:18

Sebastián Ramírez, abogado: "La empresa está obligada a darte tu cesta de Navidad cada año"

La clave para entender esta cuestión reside en el concepto de derecho adquirido, que reconoce que los usos reiterados generan expectativas legítimas en los empleados

Fuente: Infobae
21/11/2025 10:57

Empresa de Canadá busca colombianos para trabajar y ofrece salarios de $13 millones de pago

A pesar de los cambios migratorios en Canadá, aún siguen abiertas las puertas para los colombianos que quieren trabajar en ese país

Fuente: Infobae
21/11/2025 01:43

Industria: solo el 13% de las empresas espera aumentar su producción en el corto plazo

Según una encuesta del Indec, persisten las señales de debilidad en la demanda interna y un alto porcentaje de compañías reporta pedidos por debajo de lo normal

Fuente: Página 12
21/11/2025 00:45

La UTA hará paro de colectivos si las empresas no cumplen con los sueldos

Lo confirmó Mario Caligari

Fuente: Infobae
20/11/2025 23:19

Salario mínimo de 2026: ministro del Trabajo reveló los incentivos que hay para que las empresas acepten que el aumento sea alto

Fedesarrollo y gremios empresariales advierten sobre el impacto inflacionario del alza, mientras sindicatos exigen un ajuste de al menos 10%

Fuente: Infobae
20/11/2025 20:41

Bogotá producirá vacunas a gran escala en 2029: el Distrito anunció la creación de empresa biotecnológica

La creación de este centro tecnológico marca el renacimiento de la capacidad colombiana para desarrollar y exportar vacunas, integrando academia, sector público y privado en una estrategia de largo plazo

Fuente: Infobae
20/11/2025 20:14

El 75% de las empresas en América Latina que usan IA ahorran hasta USD 900.000 al identificar posibles hackeos

Las organizaciones redujeron en hasta 111 días los tiempos promedio de identificación y resolución de filtraciones de datos, en comparación con las compañías que no emplean estas tecnologías

Fuente: Infobae
20/11/2025 16:52

Esta es la empresa estadounidense que le negó combustible al avión presidencial, tras la inclusión de Petro en la Lista Clinton

Un documento oficial de la Fuerza Aeroespacial Colombiana reveló que la compañía se rehusó a suministrar el carburante al FAC-001 durante una escala en África

Fuente: La Nación
20/11/2025 15:00

Las empresas de colectivos advirtieron al Gobierno que pagarán el sueldo de noviembre en dos cuotas y el aguinaldo en seis

Las cinco cámaras empresarias de transporte de colectivos que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) informaron al gobierno nacional que, por primera vez en el año, no podrán afrontar los pagos salariales en un solo tramo. Los empleadores aseguraron que abonarán los sueldos de noviembre en dos cuotas y los aguinaldos en seis. El anuncio fue enviado el 18 de noviembre mediante una carta dirigida al secretario de Transporte, Luis Pierrini, y al secretario de Trabajo, Julio Cordero, en la que describieron un escenario que consideran insostenible.En ese escrito, las cinco cámaras del sector manifestaron:"Venimos a informar la gravísima coyuntura económica, financiera y operativa que atraviesa el sector del transporte automotor de pasajeros en todo el país, situación que ha generado un quiebre absoluto del equilibrio económico, tornando materialmente imposible sostener en tiempo y forma el pago íntegro y contemporáneo de las obligaciones salariales del personal".Las cámaras sostienen que, pese al aumento en el valor del boleto desde el inicio del actual Gobierno, los ingresos no alcanzan para cubrir el costo real del servicio. En la carta explican que, durante los últimos meses, advirtieron de manera reiterada sobre aumentos en combustible, repuestos, mantenimiento, seguros y cargas sociales, además de distorsiones tarifarias y de la falta de actualización de los fondos compensadores. Esa combinación, afirman, dejó a muchas líneas al borde de detener actividades.Ante este panorama, el sector resolvió aplicar un esquema transitorio de pagos. El comunicado detalla: "Con el firme compromiso de preservar la prestación del servicio y las fuentes de trabajo, se informa la adopción -de modo excepcional y transitorio- del siguiente plan de pago escalonado: 1) Salarios correspondientes al mes de noviembre de 2025 serán cancelados en dos pagos consecutivos, completando la totalidad dentro del plazo máximo de dos meses, conforme el flujo financiero disponible. 2) Segundo Sueldo Anual Complementario (SAC) será abonado en seis pagos consecutivos, en virtud de la imposibilidad objetiva de afrontar su pago íntegro e inmediato sin comprometer la continuidad operativa del sector".En medio de este escenario, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) respondió de manera inmediata y atribuyó al Gobierno la responsabilidad por una posible medida de fuerza. En un comunicado, el gremio advirtió que la decisión empresaria de desdoblar los sueldos y fragmentar el aguinaldo podría derivar en un paro. "El gobierno será responsable de que los trabajadores realicen un paro para que perciban en tiempo y forma los salarios que han ganado y que constituyen el sustento de sus familias, ante la amenaza de las Cámaras Empresarias de pagar los salarios en dos partes y de fraccionar en cuotas el aguinaldo", señaló el sindicato, al remarcar que no aceptará un esquema de pagos escalonado que comprometa los ingresos del personal.Desde mañana habrá un ajuste del 9,71% en las Lineas de colectivos de Jurisdiccion Nacional del AMBA (son aquellas que cruzan la Gral Paz o e Riachuelo, pasando de CABA a PBA y viceversa). Algo mas de 120 lineas. Es importante señalar que en modo alguno este ajuste implica unaâ?¦ pic.twitter.com/KXZiSpFiiw— aaeta (@aaeta_arg) November 16, 2025El anuncio se conoció luego de una suba del 9,71% en las tarifas de las líneas bajo jurisdicción nacional. En este contexto, las cámaras remarcaron que esta actualización no implica mayores ingresos para las empresas, sino una reducción de subsidios. Según un informe de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), los ajustes tarifarios que se registran en las diferentes jurisdicciones del AMBA no tienen como efecto mejorar la economía de las empresas o los niveles de servicio, sino que son un mecanismo mediante el cual los tres Estados intervinientes reducen el peso de los subsidios y mejoran, así, sus cuentas fiscales. ð???Índice Bondi Septiembre 2025. El costo real del boleto sin subsidio en el AMBA alcanza los $1713, mientras que la tarifa técnica (compensación del sstado + boletos vendidos) es de $1092 por viaje.#AAETAComunica pic.twitter.com/5zNs5YApv2— aaeta (@aaeta_arg) October 21, 2025AAETA advierte desde hace años sobre brecha entre el costo real del viaje y el financiamiento Estatal. Señalan que un pasaje sin subsidio debería costar $1.713, mientras que la suma del aporte estatal y lo que paga el usuario alcanza apenas $1.092. Esa diferencia, afirman, se profundizó este año por la falta de coordinación entre Nación, Provincia y Ciudad, que aplicaron aumentos de manera independiente.Esa desarticulación generó nuevas distorsiones. Hoy un pasajero de una línea nacional paga alrededor de un 15% menos que quienes utilizan servicios urbanos o provinciales, aun cuando realizan trayectos similares. Según AAETA, esta diferencia afecta la competitividad de las líneas nacionales, que quedan en desventaja frente a las provinciales y porteñas.El informe también indica que la tarifa técnica - la suma entre lo pagado por el usuario y el subsidio estatal - cayó un 28% en la última década, mientras que la carga sobre el pasajero aumentó. El boleto subió más del 600% en 2024 y volvió a ubicarse por encima de la inflación en CABA y PBA durante 2025. Ello, según la entidad, elevó la participación de la tarifa en los ingresos de las empresas del 9% al 37%, reduciendo así el peso de los subsidios. Y esta es la evolución de la antiguedad de parque, reflejando el deterioro de los terminos de inversion en el sistema: pic.twitter.com/rPXOYqp2ru— aaeta (@aaeta_arg) November 16, 2025No obstante, ese cambio no se tradujo en mejoras para los usuarios. AAETA remarcó que la diferencia entre costos reales y financiamiento "explica la incómoda situación de tarifas cada vez más caras para los usuarios, sin una contraprestación real en los servicios". Como ejemplo, la entidad citó el deterioro del parque automotor en el AMBA: la flota tiene una antigüedad promedio de 7,7 años y el 27% de los colectivos ya supera la década de servicio.La única excepción, según la entidad, es la Ciudad de Buenos Aires, que desde julio implementa un esquema propio de recomposición del ingresos para incentivar inversiones y renovar colectivos con "energías limpias". Ese modelo, dice AAETA, ya muestra avances: con una tarifa técnica que antes era similar al resto de AMBA, hoy CABA reconoce un 29% más por pasajero transportado que Provincia y Nación.Las 104 líneas alcanzadas por el aumento que entra en vigencia este lunes son: Línea 101, 28, 150, 8, 124, 100, 134, 195, 194, 135, 56, 91, 9, 164, 21, 10, 17, 110, 152, 188, 20, 161, 117, 78, 87, 111, 127, 146, 31, 114, 129, 143, 197, 22, 71, 63, 113, 128, 32, 75, 158, 130, 169, 1, 24, 181, 2, 126, 29, 41, 95, 37, 80, 166, 15, 49, 53, 85, 96, 185, 97, 98, 148, 160, 176, 179, 51, 74, 79, 177, 60, 57, 105, 159, 46, 172, 174, 178, 180, 182, 136, 163, 86, 193, 88, 168, 103, 19, 153, 45, 154, 119, 59, 67, 70, 33, 55, 92, 93, 123, 184, 133, 140, 145.Desde el Ministerio de Transporte señalaron que el Estado nacional continúa otorgando subsidios directos a los pasajeros a través de la Tarifa Social Federal y el sistema RED SUBE, vigente en líneas bajo jurisdicción nacional y porteña. La Provincia, recordaron, no da este último beneficio.

Fuente: Infobae
20/11/2025 14:25

Iryo irá a una huelga de siete días que incluye el puente de diciembre tras fracasar las negociaciones del primer convenio colectivo de la empresa

Los convocantes apuntan a que la medida será secundada por 360 tripulantes y 13 trabajadores de oficina y el impacto dependerá de los servicios mínimos que determine el Gobierno

Fuente: Infobae
20/11/2025 13:33

La guerra de las empresas por fichar talento disparará los salarios una media del 5% en 2026

La escasez de profesionales cualificados, la inflación y la revolución tecnológica 'obligará' a las compañías a aumentar los sueldos para cubrir vacantes

Fuente: Infobae
20/11/2025 13:25

Bruselas propone crear planes de pensiones privados dentro de las empresas: cómo funciona esta medida en otros países

Tanto Reino Unido como Irlanda cuentan con esta herramienta, que permite generar una caja de ahorros con aportes de los trabajadores y los empresarios que complementan las jubilaciones tradicionales

Fuente: Clarín
20/11/2025 13:18

Histórico fallo contra Meta: condenaron a la empresa de Mark Zuckerberg a pagarle más de US$ 500 millones a medios de España

La Justicia ibérica consideró que el gigante tecnológico estadounidense incurrió en "competencia desleal".La sentencia obliga a la compañía propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp a pagar la millonaria suma en concepto de resarcimiento a 87 editoras de prensa digital.

Fuente: La Nación
20/11/2025 12:00

Se disparan las acciones de Nvidia en Wall Street y arrastran a otras empresas de IA

A última hora de ayer, Nvidia publicó su informe de resultados, lo que provocó un gran revuelo en el mundo financiero. Fueron importantes porque, como señaló Matt Orton, estratega jefe de mercado de Raymond James Investment Management, son un indicador general del rendimiento de la inteligencia artificial, tal como declaró a Reuters: "Nvidia se considera casi un reflejo de lo que está sucediendo" en ese ámbito. Los informes de ganancias de Nvidia, pese a los temores, mostraron un rendimiento récord. Según la empresa: "NVIDIA (NASDAQ: NVDA) ha anunciado hoy unos ingresos récord para el tercer trimestre, finalizado el 26 de octubre de 2025, de 57.000 millones de dólares. Esto supone un aumento del 22% con respecto al trimestre anterior y del 62% con respecto al año anterior". Hoy por la mañana, la acción de esta compañía sube más de 6%.Tras el éxito de los informes de resultados de Nvidia, Jensen Huang, fundador y director ejecutivo de Nvidia, declaró que "la demanda informática sigue acelerándose y creciendo de forma exponencial tanto en el ámbito de la formación como en el de la inferencia". Hemos entrado en el círculo virtuoso de la IA. El ecosistema de la IA está creciendo rápidamente, con más creadores de modelos básicos, más empresas emergentes de IA, en más sectores y países. La IA está llegando a todas partes, haciendo de todo, todo al mismo tiempo".El éxito de Nvidia también impactó en el mercado de la IA, con subas del 4% en las acciones de Advanced Micro Devices y del 3% en las de Broadcom. Otras empresas, como Super Micro Computer e Intel, también subieron 5% y 2% respectivamente.Antes de estos resultados, en el contexto del mercado de la IA surgieron temores de que este fuera una burbuja. También se temía que la longevidad y el éxito exponencial de Nvidia estuvieran disminuyendo. Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, expresó: "¿Nos encontramos en una fase en la que los inversionistas en general están demasiado entusiasmados con la IA? Mi opinión es que sí. ¿Es la IA lo más importante que ha sucedido en mucho tiempo? Mi opinión también es que sí."Estos temores provocaron fluctuaciones en las acciones de Nvidia antes de la publicación de los resultados, y grandes fondos de cobertura como Thiel Macro, de Peter Thiel, vendieron todas sus acciones en el tercer trimestre.Analistas de Morgan Stanley y Goldman Sachs, no obstante, predijeron buenos resultados. Goldman Sachs afirmó que habrá "otro año de fuerte crecimiento de dos dígitos en los ingresos y las ganancias de Nvidia", según Morningstar, una empresa estadounidense de servicios financieros con sede en Chicago.

Fuente: Infobae
20/11/2025 09:10

El nuevo riesgo silencioso en las empresas: empleados usando IA sin autorización

Este fenómeno, conocido en inglés como shadow AI, implica riesgos significativos cuando se usa sin supervisión, incluyendo la posible filtración de información confidencial de las compañías

Fuente: Infobae
20/11/2025 09:08

EEUU autorizó la exportación de chips avanzados a empresas de Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos

Las empresas, G42, que es una compañía estatal de IA con sede en Abu Dabi, y Humain, que es una firma de IA respaldada por el Estado saudí, tienen proyectos de grandes centros de datos previstos en sus respectivos países

Fuente: Ámbito
20/11/2025 09:08

Morgan Stanley recorta su posición en Argentina y apuesta sólo por dos empresas: cuáles son

Pese a mantener la recomendación de sobreponderar, el banco ajustó su portafolio y habló sobre la falta de profundidad del mercado de capitales local.

Fuente: Infobae
20/11/2025 08:00

Una empresa llegó a pagar más de 40 millones de dólares para recuperar sus datos robados por internet

Mientras los incidentes de secuestro digital generan pérdidas no solo económicas sino en materia de credibilidad, solo el 10% de los responsables considera que la protección actual es suficiente ante el avance de los ciberdelincuentes

Fuente: Infobae
20/11/2025 01:00

Crece el negocio de la especulación: las empresas con más de tres viviendas para alquilar han aumentado en Madrid un 43% en los dos últimos años

Las personas jurídicas con más de tres viviendas han pasado de 3.363 a 5.209. De estos últimos, 1.922 empresas tienen al menos diez inmuebles. En un contexto en el que los precios suben por encima de los dos dígitos al año

Fuente: Infobae
20/11/2025 00:22

Ingresos Brutos: cuáles son las provincias con mayor deuda por cobro anticipado a las empresas y qué piensa el Gobierno

Un informe de la Unión Industrial Argentina (UIA) reveló que los saldos a favor de las compañías son de $719 millones en promedio. En qué distritos se concentra y qué poder tiene la administración central

Fuente: Infobae
20/11/2025 00:20

Estas son las empresas que bloqueó la UIF y EEUU por presuntos vínculos con el narcotráfico

Las acciones se llevaron a cabo en coordinación de autoridades mexicanas y estadounidenses

Fuente: Infobae
20/11/2025 00:01

Educación digital: así funciona el programa gratuito que conecta talento, empresas y oportunidades

La plataforma ofrece formación tecnológica sin costo y, al mismo tiempo, posibilidades concretas de crecimiento profesional

Fuente: Infobae
19/11/2025 23:34

Gerardo Ortiz libra la cárcel tras ser acusado de nexos con empresas ligadas al CJNG

La jueza encargada del caso decidió que el cantante no vaya a prisión

Fuente: Infobae
19/11/2025 22:30

PJ evaluará si empresas vinculadas a PPK y Gerardo Sepúlveda son incluidas como terceros civil en el caso Interoceánica Sur

El juez Jorge Chávez Tamariz revisará el pedido de la Procuraduría del caso Lava Jato para que ambas firmas asuman eventuales reparaciones civiles si los implicados no pueden cubrirlas

Fuente: Infobae
19/11/2025 21:27

Empresas ahora buscan espacios de 100 m² o más en los centros comerciales: ¿A qué se debe esto?

En el arranque del 2025, el retail limeño atravesó un periodo de tensión tras el cierre temporal de 10 malls por riesgos de infraestructura detectados por los municipios. Con este escenario, la cantidad de locales disponibles siguió disminuyendo y alcanzó su nivel más bajo en 10 años

Fuente: Perfil
19/11/2025 20:36

Ruta del Mercosur: qué empresas ganaron las primeras concesiones de la era Milei

El Gobierno adjudicó la primera etapa de la Ruta del Mercosur y avanza con nuevas licitaciones viales. Leer más

Fuente: Infobae
19/11/2025 20:23

UIF y autoridades de EEUU bloquean a 10 personas y 9 empresas por presuntos vínculos con el narcotráfico

En un operativo conjunto se identificó una organización criminal que también se dedicaría al lavado de dinero y ocultamiento de activos

Fuente: Perfil
19/11/2025 19:36

Paro de colectivos: la UTA rechaza el pago de aguinaldos en cuotas que anunciaron las empresas

La Unión Tranviarios Automotor advirtió al Gobierno que "será responsable" si los trabajadores realizan una medida de fuerza en protesta por la decisión de las líneas de colectivos de AMBA. Leer más

Fuente: Perfil
19/11/2025 19:36

Un oso de peluche con IA que habló de fetiches sexuales y dijo dónde encontrar cuchillos: OpenAI bloqueó a la empresa

Un informe de consumidores detectó que un juguete interactivo daba instrucciones peligrosas y respondía sobre prácticas sexuales. OpenAI suspendió al fabricante. Leer más

Fuente: Clarín
19/11/2025 19:36

La empresa que explotó en Ezeiza era investigada por corrupción en una mina de oro

La acusan de cobrar sobreprecios de hasta un 200 por ciento a YMAD, una minera del Estado en Catamarca.

Fuente: Infobae
19/11/2025 17:00

La Fiscalía Anticorrupción quiere que Ábalos y Koldo paguen a dos empresas públicas 43.977 euros por forzar la contratación de la novia del exministro

El ministerio público no solo les solicita 24 y 19,5 años de prisión respectivamente, sino que indemnicen solidariamente a Ineco y Tragsatec por enchufar a Jessica Rodríguez y no ir a trabajar

Fuente: Infobae
19/11/2025 16:52

Prepagas: cuánto subirán en diciembre las cuotas de las principales empresas de salud

Luego de conocido el dato de inflación de octubre, las compañías informaron los aumentos previstos para el mes próximo. Los detalles

Fuente: Ámbito
19/11/2025 16:44

Industria textil en crisis: empresas piden medidas para impulsar exportaciones antes que frenar importaciones

La Federación que agrupa la etapa inicial de la cadena de valor (hilanderías, tejedurías, entre otros) presentó un plan estratégico al Gobierno. Propone bajar costos laborales y fijar precios de referencia.

Fuente: Infobae
19/11/2025 16:14

¿Gerardo Ortiz irá a prisión? Tribunal de EEUU decidirá pena por transacciones con empresa presuntamente ligada al CJNG

El intérprete de regional mexicano negoció colaboración con el FBI y espera libertad condicional; la sentencia se dicta este 19 de noviembre

Fuente: Clarín
19/11/2025 16:00

Un repartidor de Amazon atropelló a su mascota y la empresa le dio una cama para perro como "disculpa"

Una familia denunció públicamente a Amazon por cómo trataron el incidente. El dueño de la mascota expresó su descontento con la empresa de Jeff Bezos.

Fuente: Infobae
19/11/2025 15:27

La UTA amenazó con un paro de colectivos en AMBA luego de que las empresas avisaran que pagarán sueldos en cuotas

El Gremio envió al Gobierno una carta firmada por su secretario general, Roberto Fernández. Las líneas advierten por una crisis en el sector

Fuente: Infobae
19/11/2025 14:01

Las empresas de colectivos advirtieron al Gobierno que pagarán el sueldo de noviembre en dos cuotas y el aguinaldo en seis

Los transportistas de pasajeros en el AMBA implementarán un cronograma de pagos fragmentado para salarios y gratificaciones, argumentando dificultades financieras por la falta de actualización de subsidios y el incremento de los costos operativos

Fuente: La Nación
19/11/2025 13:00

Por qué el mundo financiero está en vilo por los balances de una empresa

Hoy, tras el cierre del mercado, Nvidia publicará sus informes de resultados, un evento considerado por analistas como un factor decisivo para el mundo financiero.Esto se produce después de que la empresa estadounidense de hardware de inteligencia artificial, valorada en un billón de dólares, registrara oscilaciones en el precio de su acción.Estos informes de resultados son muy importantes, ya que, según Matt Orton, estratega jefe de mercado de Raymond James Investment Management, resultan un indicador general del rendimiento de la inteligencia artificial, tal como declaró a Reuters: "Nvidia se considera casi un reflejo de lo que está sucediendo en el ámbito de la inteligencia artificial. Sin duda, esto tiene repercusiones en el comercio de la IA en general, que ha sido realmente el principal impulsor del rendimiento del S&P 500 este año", sostuvo.El reciente rendimiento del mercado puede atribuirse al temor de que la novedad de la IA esté decayendo y, como afirmó Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI: "¿Nos encontramos en una fase en la que los inversionistas en general están demasiado entusiasmados con la IA? Mi opinión es que sí. ¿Es la IA lo más importante que ha sucedido en mucho tiempo? Mi opinión también es que sí. Además, afirmó que el mercado actual de la IA era efectivamente una "burbuja" y señaló que "cuando se producen burbujas, las personas inteligentes se entusiasman en exceso con una pizca de verdad".Esto se produce después de que grandes inversionistas retiraron sus apuestas de la empresa antes de la publicación del informe de resultados. Entre ellos se destaca el fondo de cobertura Thiel Macro, de Peter Thiel, que vendió todas sus acciones en el tercer trimestre. Según el fondo de cobertura, estas acciones habrían tenido un valor aproximado de US$85 millones en la última evaluación.Según Brian Colello, estratega de renta variable tecnológica de Morningstar, una empresa estadounidense de servicios financieros con sede en Chicago, es poco probable que los inversionistas estén molestos con el rendimiento de Nvidia. Sin embargo, si este fuera el caso, tendría un profundo impacto en el mercado de la inteligencia artificial. Según Morningstar, "es justo decir que si las acciones de Nvidia cayeran por cualquier motivo, arrastrarían consigo a todas las empresas relacionadas con la inteligencia artificial".Sin embargo, a pesar de los temores sobre la longevidad del éxito del mercado de la IA, los analistas de Goldman Sachs y Morgan Stanley predicen que el informe de resultados de Nvidia mostrará el éxito continuado de la empresa, y los analistas de Goldman Sachs, según Morningstar, afirman que habrá "otro año de fuerte crecimiento de dos dígitos en los ingresos y las ganancias de Nvidia".Todo se resolverá hoy por la tarde, cuando se conozcan las utilidades de la empresa, que tendrán efecto en el valor de su acción cuando abra mañana el mercado.

Fuente: Infobae
19/11/2025 12:16

Ruta del Mercosur: el Gobierno informó qué empresas ganaron las primeras concesiones de la era Milei

Se privatizarán 741 kilómetros clave para el transporte y la integración regional, que quedarán a cargo de nuevos operadores mediante un sistema financiado sin aportes estatales

Fuente: Perfil
19/11/2025 12:00

Argentina vuelve a jugar en las grandes ligas: ahora las empresas deben adaptarse, profesionalizarseâ?¦ y abrazar la Inteligencia Artificial

El acuerdo marco entre Argentina y Estados Unidos no es solo una señal geopolítica: es un punto de quiebre para el sector privado argentino. De golpe, las empresas dejan de competir dentro de un mercado doméstico limitado para enfrentarse â??o integrarseâ?? al ecosistema empresarial más exigente del mundo. Y eso implica una transformación profunda en cultura financiera, procesos internos y velocidad de ejecución. Leer más

Fuente: Ámbito
19/11/2025 11:54

Burnout laboral: cómo prevenir el agotamiento de fin de año en las empresas

Más del 80% de los trabajadores argentinos se siente sobreexigido a fin de año. El burnout no es cansancio: es desconexión emocional y pérdida de sentido.

Fuente: Clarín
19/11/2025 11:00

Rutas nacionales: qué empresas ganaron las primeras concesiones de la era Milei

El Gobierno adjudicó los primeros dos tramos por 741 kilómetros.Las rutas tendrán peajes de más de $ 3.000, pero una vez que se hagan obras.

Fuente: Infobae
19/11/2025 06:05

Jeff Bezos crea una nueva empresa de IA: así es Project Prometheus

Esta nueva compañía tuvo una inversión inicial de 6.200 millones de dólares por parte del creador de Amazon

Fuente: Perfil
19/11/2025 06:00

"El riesgo de que tu empresa dependa de una sola persona"

En los negocios hay una verdad incómoda que los relojes nos ayudan a ver: ninguna pieza, por brillante que sea, puede sostener todo el mecanismo. Si un engranaje asume la carga de moverlo todo, tarde o temprano se desgasta. En los negocios ocurre lo mismo. La aparente seguridad de centralizarlo todo en una sola persona es, en realidad, una forma de fragilidad. Leer más

Fuente: Infobae
19/11/2025 04:09

Acuerdos y reuniones de Zelenski en su visita a España: los 800 millones de euros de ayudas o la colaboración con empresas de defensa

El presidente ucraniano acudió a la sede de Indra para conocer sistemas de defensa aérea o radares

Fuente: Infobae
19/11/2025 02:28

El Gobierno precisa una baja del riesgo país de 35% para poder endeudarse a la misma tasa que provincias y empresas

Diferentes compañías y distritos argentinos emitieron deuda a un promedio de 8% anual en las últimas semanas. La importancia de acumular reservas

Fuente: Infobae
19/11/2025 00:13

Argentina de moda: crece muy fuerte la demanda de inversores por colocaciones en dólares de empresas y provincias

En cada emisión, la sobresuscripción supera los USD 1.000, lo que sugiere que existe mucho espacio para conseguir financiamiento a largo plazo. Este interés acerca al Gobierno a la posibilidad de regresar a los mercados de deuda

Fuente: Infobae
18/11/2025 23:11

El millonario negocio del sacha inchi: cómo empresas europeas intentaron patentar el superalimento de la Amazonía peruana

Mientras consultoras y laboratorios de Francia, Alemania, China y Corea buscan asegurar derechos exclusivos sobre la planta, agricultores peruanos señalan que, pese al boom global, el precio pagado en chacra cayó a menos de un sol por kilo

Fuente: Perfil
18/11/2025 23:00

Financiamiento sostenible: las inversiones ESG en las empresas

La pérdida de biodiversidad, los eventos climáticos extremos y otros factores ambientales se miden con los criterios ESG, siglas en inglés para ponderar la incidencia de esos aspectos en la gestión corporativa y el valor de las empresas. Leer más

Fuente: Infobae
18/11/2025 22:33

Empresas en Colombia pagarán menos impuestos si contratan a jóvenes, mujeres y adultos, confirmó el Ministerio del Trabajo

Un paquete de incentivos que presentó el ministro Antonio Sanguino busca transformar el acceso al trabajo para quienes enfrentan mayores barreras

Fuente: La Nación
18/11/2025 22:00

Explosión en Ezeiza: exenciones impositivas y financiamiento, las posibilidades que se barajan para las empresas destruidas

Casi noventa y seis horas desde el brutal estallido e incendio, el Polígono Industrial de Spegazzini, en el partido de Ezeiza, hoy parecía una postal de posguerra. Galpones reducidos a esqueletos, camiones carbonizados, barriles y plásticos derretidos, maquinarias reducidas a polvo, hierros retorcidos, paredes caídas y chapas desparramadas. Lejos del ritmo habitual de un parque industrial, el silencio solo se quebraba con el crujido de lo que quedó dañado y el trabajo de los que resguardaban lo que quedó. En el aire persistía un olor a quemado y, al fondo, un hilo de humo negro marcaba lo aún ardía, así como también la incógnita detrás de la explosión."En 20 años de servicio nunca viví un desastre de tal magnitud, de ver tantas fábricas destruidas. No quedó un vidrio sano a dos kilómetros a la redonda", le transmitió a LA NACION un experimentado bombero de Tristán Suárez, con las manos negras de hollín y la mirada clavada en el paisaje de la destrucción de la planta Plásticos Lagos. Allí, donde se apilaban las ruinas de lo que era un centro de fabricación de envases, recipientes y botellas, solo quedaban restos de materiales fundidos.Él fue uno de los 380 bomberos que se enfrentaron a las llamas en medio del caos y del pánico que se desató el viernes alrededor de las 21, pero uno de los que estuvo desde el inicio. El recuerdo más nítido â??y también el más inquietanteâ?? lo tiene del arranque mismo del operativo. "Nuestro cuartel fue el primero en venir. Cuando estábamos subiendo con los camiones a la autopista, se produjo la explosión. Si hubiéramos estado adentro en ese momento, no la contábamos", relató. Cuando lograron acudir al lugar, la magnitud del incendio obligó a convocar a toda la región. "En total llegaron más de 70 cuarteles. Primero llamamos a Monte Grande, Ezeiza, San Vicente, Lomas de Zamora, Cañuelas, entre otros. Después, directamente a todos los de la región porque el fuego, en un momento, parecía imparable", describió.La causaLa causa ahora está en manos de la fiscal Florencia Belloc, de la UFI Nº1 de Ezeiza. El eje de la investigación gira en torno a Logischem SA, la firma dedicada a la logística de productos agroquímicos donde se confirmó el origen del siniestro, aunque aún no las causas. El estallido ocurrió a la altura del kilómetro 45 de la Autopista Ezeiza-Cañuelas, en el sector de la colectora donde se ubica el Polígono Industrial, el más antiguo del región, que comenzó a poblarse a partir de 2004 y hoy cuenta con casi 50 empresas, en su mayoría centros de logística y acopio.Lo primero que se pudo determinar es que hubo un incendio dentro del depósito y, tiempo después, se produjo el estallido que desató el desastre. Tras los primeros peritajes, de los que participan la Superintendencia de los Bomberos de la Policía Federal Federal (PFA) y la Policía Ecología de la Bonaerense, se pudo saber que la fuerza provincial halló presencia de fósforo, un elemento químico altamente inflamable, aparentemente por la rotura de un barril."Lo que la provincia detectó es la presencia del fósforo. El día del incendio (viernes 14 de noviembre) habían estado haciendo movimientos de barriles con material de fósforo, y uno se rompió. Aunque se limpió, aparentemente, no se habría sellado bien y quedaron restos [de ese material químico], que en algunas condiciones es autoinflamable. En principio sería ese movimiento de fósforo y la pérdida de uno de los barriles [los desencadenantes de la explosión]", surgió de la pericia que hizo la Policía Bonaerense, según le confirmaron a LA NACION fuentes vinculadas con el Municipio de Ezeiza.En paralelo, en la sede fiscal ayer se le tomó declaración a testigos y empleados, considerados "claves" para el avance de la causa, un procedimiento que continuará durante las siguientes jornadas. Además, se aportaron cámaras de vigilancia que fueron incorporadas a la investigación, como los DVR de los dispositivos de registro exteriores aportados por Transcont SRL (Transporte Vesprimi), cercana a Logischem, que registraron el momento del incendio. Así fue el momento de la explosión en el polígono de EzeizaAdemás de Logischem, los empresas más afectadas ya se por el incendio como por la onda expansiva son: Larroca Minera, especializada en el suministro de neumáticos OTR y servicios operativos para maquinaria pesada en minería a cielo abierto; El Bahiense, dedicada a la producción de aditivos de alimentos; Plásticos Lago, de fabricación de envases químicos, agroquímicos, limpieza, piscinas y productos alimenticios, entre otros; Almacén de Frío, del rubro de refrigeración de mercadería en tránsito, y Iron Mountain, que almacena documentación de la administración pública. También la distribuidora Salón, Flamia (productos de aluminio), Marblock (bloques y adoquines de hormigón) y la propia Transcont (cargas y servicio de transporte).Reunión Luego de que se habilitara el paso por primera vez desde el incidente al predio, el intendente de Ezeiza, Gastón Granados, convocó este martes a la tarde en su despacho a los propietarios encargados. El encuentro duró casi dos horas y desde el municipio contaron que tuvo como fin ofrecer a los damnificados herramientas de financiación, exenciones de las tasas impositivas y respaldos para afrontar la crítica situación. Estuvieron también el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, y el ministro de Producción Bonaerense, Augusto Costa.Del listado de las compañías damnificadas, desde el municipio expresaron que estuvieron Plásticos Lago, Transcont, Larroca Minera, El Bahiense, Marblock y Flamia, entre otros. En cambio, confirmaron que no participaron representantes de Logischem ni de Iron Mountain. "Vinieron los empresarios que sufrieron una pérdida total por el fuego y que son cuatro, sin contar a la empresa en donde se originó, y una segunda línea de compañías, que son las afectadas por la onda expansiva y que tienen daños estructurales importantes. Es parte de la lista de damnificados que estamos armando para lograr alguna ayuda económica y créditos por parte de la provincia", explicó Granados a LA NACION, además de remarcar que "el municipio se comprometió con las 12 empresas que se presentaron hoy a no cobrarles impuestos ni tasas hasta que vuelvan a producir", lo que representa una pérdida en las arcas públicas de Ezeiza de "80 y 100 millones de pesos al mes". "Tuvimos una muy buena reunión. Las autoridades mostraron su predisposición, siempre estuvieron disponibles para afrontar esta situación tan dura", contó Santiago Fiore, uno de los dueños de El Bahiense a la salida del edificio municipal y consultado por este medio. A su vez, uno de los directivos de Marblock que asistió ratificó que se habló "de sacar cargas impositivas y dar créditos" y describió que cuando se enteró del la explosión "fue un momento de muchísima desesperación". Aunque el fuego no le llegó, la onda expansiva comprometió la estructura. "El edificio está sin luz, hay desprendimientos, cosas que se rompieron, y ahora está todo parado", lamentó sobre esta planta, fundada en 2006. Consultados por este medio, representantes del Banco Provincia, por su parte, detallaron que "se están evaluando herramientas de financiación, exenciones de tasas impositivas y flexibilidad de ayuda en todos sus ámbitos. Agradecieron la ayuda del intendente, del ministro y del presidente del Provincia".Mientras aún se intenta tomar dimensión de las pérdidas económicas, el número de puestos de trabajo comprometidos varía en estimaciones que van de 500 hasta 800, entre directos e indirectos. Sin embargo, Granados contó que los empresarios con los que se reunió hoy "se comprometieron a mantener a todos sus empleados". Además, el jefe municipal expresó que "ya hay iniciativas por parte de algunas otras empresas de las otras zonas para que tomen algunos de los empleados de forma transitoria hasta que vuelvan a operar".

Fuente: Infobae
18/11/2025 20:43

Plazo para que las empresas paguen la CTS de noviembre 2025 venció: ¿qué hacer si no recibiste este beneficio?

La normativa vigente permite que los trabajadores dispongan del 100% de sus fondos hasta diciembre de 2026

Fuente: La Nación
18/11/2025 20:00

La proyección de Zuchovicki para 2026 y qué les recomendó a las empresas

El presidente de BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos) Claudio Zuchovicki, se mostró entusiasmado con la actualidad argentina. En un encuentro de Somos Pymes, el inversor resaltó que, por primera vez en mucho tiempo, en el país no se discutiría el rumbo, sino solo los tiempos y las formas. Destacó que la Argentina tiene la oportunidad de que las cosas salgan bien y de que las reformas que se tienen que hacer prosperen. "Tenemos un penal con el arquero que se tira para el otro lado", ironizó. Zuchovicki dijo que es el momento de mirar "persianas hacia adentro" para ser más eficiente. "El Estado no me va a ayudar, pero me va a sacar el pie de encima. 2026 es el año de la economía real, donde las finanzas pasan a segundo lugar", postuló. Productividad ganadera. Un paso clave en el control de la garrapata bovinaEn cuanto a las razones por las que está tan positivo, mencionó el lugar de la Argentina en el mapa mundial, lejos de conflictos bélicos, la edad promedio de la población (30 años) y expectativa de vida (80) y la necesidad de autogenerarse una jubilación. "Todos los Estados están fundidos. El 80% del gasto es en jubilaciones y para financiar eso emitieron dinero. ¿Alguno espera jubilarse para vivir bien? Nos vamos a tener que preparar nosotros mismos y eso depende de la economía real", agregó.Por otro lado, refiriéndose a cómo los billonarios hicieron su fortuna en distintos países, dijo que en la Argentina en el 87% de los casos fue por herencia, por lo cual el crédito sería "justicia social". "¿Cuál fue el mayor desafío que tuvieron las pymes este año? El acceso al crédito y el ingreso de capitales. Hasta hace poco el 80% del dinero iba al Banco Central [BCRA]. Ahora, si el BCRA dejó de tomar dinero, los bancos le van a tener que prestar a la economía real. Los bancos van a tener que trabajar de bancos", continuó.En este punto también destacó cómo la política de Donald Trump beneficia a la región. "Estados Unidos es el país más endeudado del mundo y los estadounidenses también. Con una tasa pasiva del 14% anual, el americano no podía pagar la tarjeta de crédito. Entonces Trump dijo voy a destruir el costo del dinero y eso es bueno para América Latina porque si alguien antes tenía un millón de dólares y vivía de rentas de los bonos estadounidenses, ahora tiene que hacer algo con el dinero porque pasó de una ganancia del 5,5% anual a una del 2,5%. La baja en la tasa de interés trae inversión", explicó.En este sentido, dijo que todas las crisis argentinas tuvieron un factor común, que es que antes subió la tasa de interés, es decir, que fueron crisis globales. "Creo que vamos a vivir un proceso de economía real. El ciclo que viene es ese. La próxima revolución es la de la IA y ¿qué se necesita para impulsarla? Energía y minería ¿Conocen a algún exportador de energía, minería y alimentos?", ironizó sobre las posibilidades del país y relacionó eso con la ayuda financiera de los Estados Unidos a la Argentina: "Nos dan un swap porque producimos lo que quieren, hay que aprovechar el penal"."Nada depende de nosotros. Acá no le podemos errar. Podemos nacionalizar empresas como en el pasado, pero las elecciones avalaron que eso no va a pasar", siguió, aunque marcó que no a todos les va a ir igual, sino que dependerá de en qué rubro se encuentre la empresa y el sector."Hay que preguntarse persianas hacia adentro si se está en lo correcto. Si me tienen que dar subsidios o dependo de un permiso, el otro tiene el negocio. Levantémonos todas las mañanas para ver como hacerle más fácil la vida a los clientes. Me enojo o cambio, pero viene este proceso persianas hacia adentro", completó.Reformas laboral y tributariaDespués de Zuchovicki, Santiago Bulat, director de Invecq, se refirió a las reformas laboral y tributaria que son las que el Gobierno tiene en agenda para el próximo año.Para el economista, el contexto laboral es de estancamiento. Según los números que mostró, el nivel de productividad está en caída y desde 2012 el empleo privado formal solo aumentó un 3,3% contra un crecimiento del 34% del empleo público en todas sus versiones y una suba del 43% de los monotributistas."La reforma laboral a la que tanta vuelta le damos se está haciendo sola. Uno de los puntos más importantes es el de costos. Un salario de $2 millones al año aporta $6 millones al sistema de seguridad social. Un independiente, $218.000 al año. Es decir, que 27 monotributistas equivalen a un asalariado formal. Estamos desfinanciando el sistema. Acá tiene que haber un cambio", puntualizó.Por otro lado, mencionó que el 42% de las personas que tienen un empleo no están registradas en el sistema, que la Argentina es uno de los países en los que más se tiene que pagar para contratar a una persona en blanco y que los juicios laborales están nuevamente en un pico máximo con importes muy diferentes entre las sentencias de los distintos tribunales. Para rematar, señaló que hay un desfasaje entre el talento que buscan las empresas y el nivel de formación con el que salen los estudiantes del secundario. En cuanto a la reforma tributaria, apuntó que si bien el pico de máxima presión tributaria fue en 2015, si se corrige la presión por evasión, hoy llegaría al 45%. Además, señaló que hay varios impuestos distorsivos, que el Gobierno quiere ir eliminando, como el impuesto al cheque y las retenciones, y mucha diferencia en las alícuotas de Ingresos Brutos entre provincias y de tasas municipales entre municipios. "Hoy una gran parte de los ingresos de las provincias viene de Ingresos Brutos. Desarmarlo va a ser imposible. Se puede pensar en un IVA compartido y bajar el nacional para subir algo la parte provincial en lugar de Ingresos Brutos. Por eso lo más avanzado es la reforma laboral", opinó Bulat y cerró diciendo que el Gobierno quiere cambios que no provengan de una devaluación sino de reformas. "Cuando uno mira las reformas de otros países no son de una vez para siempre. Las reformas en un mundo dinámico son permanentes y a eso nos deberíamos acostumbrar para ganar competitividad", concluyó.

Fuente: Infobae
18/11/2025 19:47

Gobierno Petro busca propuestas de las empresas para democratizar la energía y "romper las facturas impagables"

La búsqueda de consensos y soluciones colectivas en el sistema eléctrico colombiano es clave para la reducción de las tarifas del sector, aseguró el ministro de Minas, Edwin Palma

Fuente: Infobae
18/11/2025 19:33

Adiós al diseñador del iPhone Air, el móvil más delgado de la empresa de Steve Jobs: se va a una startup de IA

El perfil profesional de Abidur Chowdhury destaca tanto por su labor técnica como por su participación en la estrategia de marketing

Fuente: Infobae
18/11/2025 15:17

La empresa pública que opera los reactores nucleares firmó un acuerdo para proveer servicios en varios países

Nucleoeléctrica Argentina suscribió un MOU con Candu Energy que permitirá ampliar la oferta internacional de ingeniería, asistencia técnica y mantenimiento para centrales

Fuente: Perfil
18/11/2025 14:18

Luciano Fusaro: "Cuando hablamos de aumento de tarifa no significa que las empresas de transporte cobren más dinero"

En base a la explicación del presidente de AAETA, "hoy entre tarifa y subsidios se perciben casi $1.100", sin embargo, "no cubren el costo real de la actividad que está en torno a los $1.700". Leer más

Fuente: La Nación
18/11/2025 14:00

Una empresa pública firmó un nuevo acuerdo para vender servicios nucleares

Puede ser un motivo para que privados busquen comprarla o un argumento para intentar retenerla. La denominada "joyita del Estado", Nucleoeléctrica, firmó un memorando con la canadiense Candu Energy para brindarle servicios de ingeniería nuclear."Se firmó un Memorando de Entendimiento que permitirá ampliar la oferta internacional de servicios de ingeniería, asistencia técnica y mantenimiento para centrales Candu, fortaleciendo la presencia de Argentina en el mercado nuclear global", sostuvo Nucleoeléctrica en un comunicado oficial.En términos prácticos, esto significa, según fuentes oficiales, que Candu Energy le contratará ingenieros a Nucleoeléctrica para que realicen trabajos en el área nuclear, inspecciones y mantenimiento en distintas centrales."Nos asociamos para vender juntos servicios de alto valor a otras centrales del mundo", definieron. La firma del acuerdo contó con la participación de autoridades de ambas empresas en la embajada de Canadá. El titular de Nucleoeléctrica, Demian Reidel, sostuvo: "No se trata solo de vender servicios, sino de proyectar el conocimiento nuclear argentino en el escenario internacional". En este caso, la central nuclear de Embalse tuvo un rol particular.La tecnología de Candu utiliza uranio natural como combustible y agua pesada como moderador y refrigerante. Este tipo de centrales tiene presencia en Canadá, Corea del Sur, China, Rumania, India y Pakistán, y es reconocida por su confiabilidad, eficiencia y versatilidad. "En la Argentina, la Central Nuclear Embalse, ubicada en la provincia de Córdoba, es un referente de esta tecnología", destacaron en Nucleoeléctrica.De esta manera, la empresa pública empezó a encarar su proyecto de internacionalización. Coincide con el incipiente proceso de privatización.En realidad se trata de una "privatización parcial". El Ministerio de Economía firmó la resolución a principios de noviembre que dio un período de 12 meses para vender el 44% de las acciones de Nucleoeléctrica. El 51% quedará en manos del Estado y el 5% restante iría a un programa de propiedad participada.Además, esa resolución firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, estableció que los bienes de la empresa tendrán que ser valuados. La Secretaría de Energía deberá realizar dicho inventario.Ahí entran las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. NASA es una de las compañías que más dinero le deja a las arcas públicas. Según un informe de la Secretaría de Hacienda, en 2024 generó ingresos de operación por "la suma de $634.719,8 millones, obtenidos de la venta de energía". De hecho, el ministerio de Economía resaltó que el año pasado fue una de las responsables del superávit financiero del total del conjunto de las empresas del Estado. Aportó unos $275.500,4 millones.En lo que va del año, según el informe de la Secretaría de Hacienda sobre empresas públicas, Nucleoeléctrica acumuló un superávit financiero de $74.905 millones en el primer semestre de 2025. Fuentes oficiales exhibieron este número como un síntoma positivo, pese a que una de sus centrales, Atucha I, no se encuentra activa debido a los trabajos de extensión de vida.El Gobierno destacó la obra de extensión de vida de Atucha I como una de las más importantes del año en su informe sobre inversión pública 2025. "Este proyecto tiene como objetivo prolongar la operación de la central por 20 años adicionales, garantizando así el suministro de energía eléctrica limpia y de bajo costo, aprovechando un activo ya amortizado", definió.Y a propósito de Embalse, la central nuclear cuya tecnología sirvió de punta para atraer el interés de Candu Energy, terminó su extensión de vida en 2019 y "tiene 25 años más a plena potencia por delante", tal cual afirmaron fuentes oficiales.

Fuente: La Nación
18/11/2025 14:00

Diseñaron una billetera digital que busca revolucionar el financiamiento de las empresas

En un escenario en el que pequeñas y medianas empresas conviven con escaso acceso al crédito y extensos plazos de cobro, dos emprendedores mendocinos identificaron una oportunidad: desarrollar una herramienta que alivie esa tensión financiera y la falta de liquidez. Así nació RedMagister, una billetera digital creada por Alejandro García y Augusto Ercole, también al frente de Capital ARG, firma con más de una década de experiencia en soluciones de financiamiento corporativo.La plataforma apunta al segmento B2B, con una propuesta específica: permitir que las empresas financien su capital de trabajo sin generar deuda, transformando sus cuentas por cobrar en liquidez inmediata y gestionando desde allí todos sus pagos. "Nuestra misión es facilitar a las empresas el acceso al financiamiento del capital de trabajo de forma ágil, trazable y eficiente", resumió García.Su receta para el éxito. Emigró con US$50 y construyó un imperio gastronómico con locales en México y en la ArgentinaEn tanto, Ercole -también CEO de RedMagister- explicó: "Buscamos impulsar el crecimiento de las empresas, a través de un esquema en el cual todos los agentes intervinientes del ecosistema se beneficien: que tanto la empresa pagadora pueda diferir los pagos a plazo a toda su cadena de valor, como que el que recibe el pago pueda acceder a beneficios en tasa y en financiamiento, sin necesidad de tener una calificación tradicional como la que ofrecen los bancos". La iniciativa nació en 2022 y se materializó este año con el lanzamiento oficial de la plataforma, disponible en versión web y app. RedMagister cuenta con certificación del Banco Central como proveedor de servicios de pago que ofrece cuentas de pago, infraestructura alojada en la nube de AWS y validación biométrica mediante Renaper."Somos nativos del negocio del financiamiento corporativo. Lo que hicimos fue llevar al entorno digital un proceso que ya conocíamos en profundidad para hacerlo más extensivo", agregó García.Inclusión financiera a través de las cadenas de valorA través de una cuenta operativa dinámica creada en RedMagister, las empresas pueden monetizar cheques, facturas, órdenes de compra o adjudicaciones de contratos de forma total o parcial. Los fondos obtenidos pueden ser redirigidos a proveedores, contratistas o empleados, permitiendo liquidez inmediata y visibilidad total de cada operación."Históricamente, muchas empresas de distintos tamaños quedaban fuera del sistema financiero tradicional, ya sea por falta de historial crediticio o por plazos de cobro demasiado extensos. RedMagister resuelve esas limitaciones, brindándoles acceso a condiciones similares a las de grandes compañías", explicó Ercole.Otra de las innovaciones del sistema es su esquema de scoring propio, basado no en el pasado financiero de la empresa sino en su presente y su futuro: las ventas, los contratos y las facturas por cobrar. Así, el modelo evalúa la capacidad de generación de flujo, en lugar del endeudamiento.El objetivo de los fundadores es democratizar el acceso al financiamiento dentro de las cadenas productivas. "Cuando una gran empresa direcciona sus pagos a través de la plataforma, le está dando a su proveedor la posibilidad de monetizar ese crédito antes del vencimiento, sin acudir a una entidad financiera. Esa operación se apoya en la calificación crediticia del pagador, no del receptor. Eso es inclusión financiera real", señaló García.De la competencia a la convergenciaAunque RedMagister nació del expertise de Capital ARG, hoy opera como una unidad independiente con ambiciones regionales, enfocada especialmente en pequeñas y medianas empresas. "Queremos ser el socio estratégico de las empresas. Que cuando alguien diga 'te pago por RedMagister', el otro sepa que el cobro está garantizado, con trazabilidad, liquidez y seguridad. Queremos ser el socio en el crecimiento de las empresas en la Argentina, para luego comenzar con el desarrollo regional", explicó Ercole.De Platón a Silicon Valley. Los CEO que se formaron en HumanidadesPara los emprendedores, RedMagister se distingue de otras alternativas de financiamiento, como bancos tradicionales, fintech o entidades de factoring -empresas que compran las facturas pendientes de pago de otras empresas a cambio de un adelanto de dinero-, en tanto "todas operan con un mismo denominador común: con el concepto de operación cerrada dentro del ámbito financiero". "Es decir, ofrecen una solución parcial al problema. Algunas ofrecen descuentos en algún tipo de instrumento, otras ofrecen factoring, y otras que ofrecen líneas de crédito a pymes. Desde Red Magister posibilitamos al cliente todas estas fuentes de fondeo a través de una cuenta dinámica", precisó.El ecosistema fintech -señaló- atraviesa un cambio profundo: pasó de un esquema de competencia a uno de convergencia y sinergia. "Hoy trabajamos con nuevos partners, tanto tecnológicos como financieros, para escalar nuestros productos y llevar las finanzas empresariales a otro nivel", agregó Ercole. La empresa, por ejemplo, prepara el lanzamiento de nuevas funcionalidades, como cuentas remuneradas para empresas y pagos con QR interoperable.

Fuente: Infobae
18/11/2025 12:28

OSIPTEL solicita a empresas operadoras suspender de inmediato las líneas móviles de este tipo

El organismo regulador impulsa acciones para frenar el uso de servicios telefónicos involucrados en crímenes, tras recibir solicitudes de la Policía Nacional y el Ministerio Público que buscan reforzar la seguridad ciudadana

Fuente: Infobae
18/11/2025 12:22

Cerraron dos empresas en La Rioja y despidieron a 120 empleados

El impacto afectó a firmas manufactureras del departamento Capital y del interior provincial, donde cesaron actividades plantas ligadas a la ropa y el calzado

Fuente: Infobae
18/11/2025 09:28

Incendio en empresa de buses de Puente Piedra: cinco buses quedaron en cenizas y no descartan que haya sido provocado

Las autoridades no descartan que el siniestro haya sido provocado, dado los antecedentes de posibles ataques extorsivos. Asimismo, la Policía Nacional del Perú investiga el caso

Fuente: La Nación
18/11/2025 08:36

Industria láctea: pese a la media docena de empresas en problemas, no hay una crisis generalizada en el sector

CÓRDOBA.- Las quiebras de las lácteas ARSA y Lácteos Conosur SA (que operaba bajo el nombre comercial La Suipachense) y los graves problemas que atraviesan SanCor, La Lácteo y Lácteos Verónica se producen en un contexto donde el sector no está en una crisis generalizada. Los expertos subrayan que, salvo excepciones, son inconvenientes que se producen en compañías que venían arrastrándolos hace años y que la baja del consumo terminó de profundizarlos.El titular del Centro de la Industria Lechera (CIL) y de la cooperativa láctea Manfrey, Ércole Felippa, explicó a LA NACION que el sector en cifras no presenta señales de crisis. La producción primaria, sino llega al récord histórico, estará "muy cerca", con niveles de alrededor de 11.500 millones de litros, con un alza interanual del 10%. Lo mismo sucede con la exportación tanto en volúmenes como en ingreso de dólares ("por mayor precio y cambio en el mix de productos").La inundación en Buenos Aires ya es la "más grave en 10 años": hay 5,8 millones de hectáreas afectadas y se perderían US$2000 millonesRespecto del consumo interno, el empresario planteó que el sector "no es ajeno" a la caída de consumo masivo: "Comparado con el 2024 creció, pero esa base de comparación es muy baja. Es decir, se recuperó parte de lo que se cayó". En quesos, por ejemplo, las ventas internas siguen muy atrasadas. Desde el Ieral, de la Fundación Mediterránea, indicaron a este diario que, si bien el escenario de precios no es el mejor para el productor, "no puede hablarse de una crisis generalizada" en el sector lácteo. El tambo atraviesa un deterioro evidente en sus ingresos, en octubre pasado el precio real se ubicó en $479 por litro, 15% por debajo en la comparación interanual y 10% inferior al promedio histórico para ese mes. En dólares constantes, la caída es aún más marcada, 30% interanual y 15% respecto del promedio. Además, la participación del productor en el precio final de los lácteos cayó a 24,6%, el valor más bajo desde mediados de 2018, producto de que los precios al consumidor retrocedieron bastante menos â??en términos realesâ?? que el valor de la leche cruda. Felippa señaló que los precios que cobran el productor "se deterioraron porque aumentaron menos que la inflación", pero advirtió que la base de comparación es "alta" y que en términos relativos sigue siendo favorable la relación entre insumos y producción. Algo similar sucede con los precios de exportación, cayeron pero la tonelada de leche en polvo a US$3.600 con un tipo de cambio superior a los $1.400 "hace que no sean negativos"."Tengo 40 años de trayectoria en la lechería -agregó el empresario- pero no hablaría de crisis. El gran desafío que tenemos es que se recupere la macro para que mejore el consumo interno a niveles previos al 2024. Se abrirían así posibilidades para el sector que es dinámico y muy competitivo".En ese contexto, el Ieral sostuvo que la rentabilidad del tambo promedio no estaría comprometida. Según cálculos del OCLA se ubicó en 1,6% en agosto, un nivel bajo pero todavía muy próximo al promedio de los últimos ocho años (1,9%) y prácticamente en línea con el promedio histórico de los meses de agosto (1,7%). Coincidieron los economistas en que, cuando se observa el comportamiento de los volúmenes y de la cadena en su conjunto, se encuentra que entre enero y octubre, la producción de leche cruda creció 10% interanual y se ubicó 6% por encima del promedio de los últimos 20 años. La oferta interna aumentó 8% respecto de 2024 y se mantiene en torno a su media histórica y las exportaciones avanzaron 8% interanual y se posicionaron 30% por encima del promedio de largo plazo.Encontrá la información de los remates ganaderos"Es decir, la actividad en su conjunto no muestra señales de crisis sectorial. Por el contrario, combina niveles elevados de producción y exportación aun a pesar de que el escenario de precios no es el mejor para el productor", resumen desde el instituto.SanCor continúa en concurso preventivo de crisis; procesa entre 50.000 y 60.000 litros de leche por día y perdió 500 empleos en un año. El pasivo estimado de la empresa ronda los US$400 millones.Hace unos días, la Justicia declaró la quiebra de Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima (ARSA). Con accionistas de Vicentin Family Group y gerenciada por la venezolana Maralac, supo producir postres muy reconocidos en el mercado. Unos 550 trabajadores se quedarán sin empleo. Estaba en concurso desde marzo de 2024, con un pasivo reconocido de $49.700 millones y $67.300 millones en garantías por la compra de activos a SanCor. El mismo destino tuvo la láctea que producía la marca La Suipachense, también en manos de Maralac. La semana pasada el juez Leandro Julio Enríquez dispuso abrir directamente la etapa de liquidación, poniendo fin a un proceso que se había iniciado meses atrás bajo concurso preventivo. Emplea a 140 personas.Lácteos Verónica, con tres plantas en Santa Fe y trabajadores que vienen cobrando salarios en cuotas está en un procedimiento preventivo de crisis. Acumuló cheques rechazados por unos $10.000 millones, según datos del sector.La crisis de la cordobesa La Lácteo lleva más de un año, con plantas paradas, produce larga vida cuando consigue leche para comprar. La planta de Ferreyra lleva más de tres meses parada, los pocos empleados que quedan están es sus casa sin cobrar sueldo desde abril.

Fuente: Infobae
18/11/2025 07:45

Salta incorpora control aduanero remoto y reduce tiempos logísticos para empresas exportadoras

La implementación del monitoreo aduanero a distancia facilita la planificación de cargas, reduce tiempos improductivos y mejora la competitividad logística regional

Fuente: Infobae
18/11/2025 03:10

El absentismo "cae en picado" con la reducción de la jornada laboral, según el CEO de una empresa hotelera

Rodrigo Fitaroni afirma que trabajar menos horas semanales evita un mayor número de bajas laborales y de ausencia en el lugar de empleo, con lo que los trabajadores y las compañías salen beneficiadas

Fuente: Infobae
17/11/2025 22:53

¿Cambiarán las Inka Chips? Alicorp firma compra del 60% de Inka Crops, la empresa detrás del exitoso snack

La corporación cerró un acuerdo para tomar el control mayoritario de la firma creadora de las populares papitas. La operación, aún pendiente de aprobaciones, podría reordenar el portafolio de Alicorp y acelerar la llegada del producto a nuevos mercados internacionales

Fuente: La Nación
17/11/2025 21:18

El Gobierno avanza con su estrategia en EE.UU. para reforzar vínculos con empresas tecnológicas y atraer inversiones

El gobierno argentino continúa con su estrategia para reforzar vínculos y atraer inversiones de las tecnológicas norteamericanas. Luego de un encuentro en Washington con distintas empresas dedicado a la economía del conocimiento, este lunes se desarrolló en la sede de la Technology Association of Georgia (TAG), en Atlanta, un evento destinado fortalecer alianzas con sectores de innovación.En el evento "El Sur se encuentra con el Sur: conectando los ecosistemas tecnológicos de Georgia y la Argentina", el embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford, mantuvo un diálogo con el presidente y CEO de la TAG, Larry Williams.Productive meeting between Ambassador Alejandro Oxenford and Major General Richard Wilson, head of the Georgia National Guard, joined by Defense Attaché Gen. Alejandro Liberatori, DCM Juan Cortelletti, and Consul General in Atlanta Alana Lomónaco.Both parties highlighted theâ?¦ pic.twitter.com/CgdTEkMXr6— Consulado General de la Argentina en Atlanta (@ArgEnAtlanta) November 17, 2025La conversación exploró sinergias entre el ecosistema de innovación del estado de Georgia y la "dinámica escena tecnológica argentina", destacó la embajada.Oxenford expuso sobre la normalización macroeconómica en la Argentina, las capacidades y ventajas competitivas del país y el potencial para asociaciones estratégicas con Estados Unidos en áreas clave como inteligencia artificial (IA), fintech, tecnología para la salud, logística y servicios basados en el conocimiento, entre otros sectores de alto crecimiento.También destacó la consolidación de la Argentina como una "fuerza global en tecnología y software", y destacó que la transformación económica bajo la administración de Javier Milei genera un entorno más previsible para la inversión tecnológica.En ese contexto, se refirió al proyecto Stargate de OpenAI -la compañía que revoluciona el mundo hace tres años con ChatGPT-, una iniciativa global de unos 25.000 millones de dólares. Oxenford señaló que la Argentina busca posicionarse para atraer inversiones de esta escala en infraestructura vinculada a la IA y la computación avanzada.Además del embajador, participaron del evento el jefe de misión adjunta, Juan Cortelletti; la cónsul general en Atlanta, Alana Lomónaco; el cónsul adjunto, Sebastián D'Alessio, y otros funcionarios de la representación argentina, así como la funcionaria de Cancillería Marina Ripari.Días atrás, la embajada había organizado en Washington un evento para promover a la Argentina como hub de inteligencia artificial, encuentro en el que participó OpenAI junto a representantes de fondos de inversión, empresas tecnológicas y autoridades estadounidenses.Las exportaciones de servicios basados en el conocimiento están alcanzando niveles récord. Solo en el sector de software, la Argentina exportó 1300 millones de dólares en la primera mitad de 2025, un incremento interanual del 15%, con proyección de superar los 2500 millones de dólares al cierre del año. Estados Unidos continúa siendo el principal destino, con aproximadamente el 60% de las compras.Buenos Aires se está consolidando como un hub regional de servicios globales e IA, con centros operativos de compañías internacionales como Chevron, Amazon, Globant, Ernst & Young (EY) y Accenture, entre otras.La delegación que participó del evento en Atlanta incluyó 13 empresas argentinas de tecnología, dedicadas a promover su oferta y ampliar vínculos de cooperación e intercambio comercial.El objetivo central de la misión empresarial que acompañó la visita a Georgia fue abrir nuevas oportunidades de comercio bilateral en materia tecnológica, promover inversiones en la Argentina y facilitar la integración de empresas argentinas en ese estado norteamericano.

Fuente: Infobae
17/11/2025 20:34

Perú ha caído en competitividad global pese a leve avance: 5 claves para que una empresa alcance el éxito y un crecimiento sostenible

La experiencia reciente demuestra que combinar conocimiento local y global, junto con liderazgo decidido, es fundamental para fortalecer la posición competitiva y aumentar el aporte empresarial al desarrollo nacional

Fuente: Clarín
17/11/2025 19:00

Juan Manuel Lago, la pareja de Alejandra Maglietti, detalló los daños que sufrió su empresa por el incendio que sacudió Ezeiza

El empresario lamentó las pérdidas sufridas por la explosión en el polo industrial."Me salvé porque volví a casa a cuidar el bebé", reconoció el padre de Manuel, fruto de su relación con la modelo y panelista.

Fuente: Clarín
17/11/2025 17:00

Incendio y explosión en Ezeiza: empezaron las pericias en las empresas quemadas para saber qué pasó

La investigación quedó a cargo de la fiscal Florencia Belloc y los informes los llevarán a cabo los expertos de Bomberos y Policía Científica de la Bonaerense y de la Federal.Ya empezaron a tomar declaración a empleados y testigos.Identificaron la empresa dónde iniciaron las llamas.

Fuente: Infobae
17/11/2025 12:57

Carlos Enrique Moreno envío mensaje a Gustavo Petro por acusaciones del presidente al relacionarlo públicamente con la empresa Audifarma

El empresario exigió al presidente Gustavo Petro retractarse de las acusaciones que, según él, ponen en riesgo a su entorno familiar, negando cualquier relación con la empresa farmacéutica

Fuente: Infobae
17/11/2025 11:32

Avanza el deterioro en un sector industrial clave y sus empresas anticipan más despidos

Datos de octubre de empresas y provincias muestran retrocesos profundos, con baja utilización de capacidad instalada y una persistente caída del empleo

Fuente: Infobae
17/11/2025 10:59

Millonario contrato para apoyar al agro en Atlántico terminó en manos de empresas de publicidad y hasta clínicas: fueron más de 15.000 millones

Recursos públicos asignados para fortalecer empresas del campo fueron entregados a compañías sin relación con la agroindustria, según investigación de la Contraloría. Dicho dinero salió de las regalías del departamento




© 2017 - EsPrimicia.com