La senadora Nadia Blel aseguró que el documento entregado por el Ministerio de Salud carece del concepto de la cartera de Hacienda
La Sala ha subrayado que el hecho de que el hombre contara con el apoyo de sus padres para cubrir los horarios laborales no constituía una deficiencia, sino un ejemplo de cooperación familiar positiva y habitual en estos casos
La vicegobernadora de Maximiliano Pullaro apuntó contra la lista peronista que impulsa el referente local Juan Monteverde. "Son Grabois", dijo. En una entrevista con Infobae, analizó, además, el futuro del PRO
El frizz es uno de los problemas más comunes a la hora de cuidar el cabello. Esa apariencia de "pelitos eléctricos" o levantados suele ser el resultado de la deshidratación capilar, la humedad ambiental o incluso malos hábitos en la rutina de cuidado. Aunque la industria cosmética ofrece una gran variedad de productos antifrizz, no siempre es necesario gastar grandes sumas de dinero para mantener el cabello bajo control. Existen alternativas naturales y prácticas caseras que pueden ayudar a mejorar la textura, la hidratación y la apariencia del pelo, logrando un aspecto más suave y brillante.¿Por qué aparece el frizz?Antes de pasar a las soluciones, es importante entender qué lo causa. El frizz ocurre cuando la cutícula del cabello, es decir la capa más externa que lo recubre, está levantada. Cuando el pelo está dañado o seco, la cutícula no logra cerrarse bien, lo que permite que la humedad del ambiente penetre en la fibra capilar y altere su forma. De ahí surge esa sensación de volumen descontrolado.Algunos de los factores más comunes que provocan frizz son:Exposición excesiva al calor (planchas y secadores).Lavados muy frecuentes con shampoos agresivos.Climas húmedos o muy secos.Cepillado brusco o con herramientas inadecuadas.Falta de hidratación y nutrición capilar.La buena noticia es que si se modifican ciertos hábitos y se utilizan ingredientes naturales, es posible disminuir notablemente este efecto.Remedios caseros para controlar el frizzEl uso de aceites vegetales es uno de los secretos más efectivos para suavizar el cabello y sellar la cutícula. Los más recomendados son:Aceite de coco: penetra profundamente en la fibra capilar e hidrata desde el interior.Aceite de argán: rico en vitamina E, nutre y aporta brillo.Aceite de almendras: perfecto para el pelo seco y quebradizo.Se pueden aplicar unas gotas en las puntas después de lavar el cabello o realizar una mascara semanal, dejándolo actuar entre 20 y 30 minutos antes del enjuague.La palta es rica en ácidos grasos y vitaminas, mientras que el yogur aporta proteínas y suavidad. Triturar media palta madura y mezclarla con dos cucharadas de yogur natural y aplícala sobre el cabello húmedo.Luego, dejarla actuar durante 30 minutos y enjuagar con agua tibia. Esta mezcla deja el pelo nutrido y menos propenso al frizz.El vinagre de manzana ayuda a equilibrar el pH del cabello y cerrar la cutícula, lo que reduce la aparición de frizz. Mezclar dos cucharadas de vinagre en un vaso de agua y utilizarlo como último enjuague después del lavado. No preocuparse por el olor, desaparece al secarse el cabello.El aloe vera es un hidratante natural que aporta suavidad y definición, ideal para quienes tienen ondas o rizos. Extraer el gel de una hoja de aloe y aplicarlo sobre el cabello húmedo, distribuyéndolo de medios a puntas. Deja actuar 15 minutos y enjuagar.La miel es un humectante natural que atrae la humedad hacia el cabello, evitando que se reseque. Se puede añadir una cucharada de miel a tu acondicionador habitual o preparar una mascarilla mezclándola con aceite de oliva.Hábitos diarios para reducir el frizzLos remedios caseros son efectivos, pero acompañarlos con buenos hábitos hará que los resultados sean más visibles y duraderos:Lavar tu cabello con menos frecuencia: hacerlo todos los días elimina los aceites naturales que lo protegen. Lo ideal es lavarlo cada 2 o 3 días.Usar agua fría o tibia: el agua caliente reseca y abre la cutícula, lo que favorece la aparición de frizz.Elegir un shampoo suave: optar por fórmulas sin sulfatos, que limpian sin resecar.Secar el cabello con cuidado: evitar frotar con la toalla. Mejor envuelve el pelo en una toalla de microfibra o una camiseta de algodón.No abusar del calor: si se usa plancha o secador, aplicar siempre un protector térmico y procura no excederte en la temperatura.Cambiar el peine: los peines de dientes anchos o los cepillos de cerdas naturales reducen la fricción y por ende, el frizz.La importancia de la alimentación e hidrataciónEl estado del cabello no solo depende de lo que se aplique externamente, sino también de lo que se consume. Una dieta rica en vitaminas, minerales y ácidos grasos esenciales favorece un pelo más fuerte y sano. Incorpora alimentos como nueces, pescados grasos, palta, semillas y vegetales de hoja verde.Además, es elemental hidratarse correctamente: beber suficiente agua ayuda a que la fibra capilar se mantenga flexible y resistente.El frizz no es un problema imposible de controlar. Con una combinación de cuidados caseros, remedios naturales y hábitos saludables, es posible lograr un cabello más manejable, brillante y suave sin necesidad de invertir en tratamientos costosos. La clave está en ser constante, observar qué métodos funcionan mejor en cada tipo de pelo y mantener una rutina equilibrada que combine hidratación, nutrición y protección.
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad hoy viernes
Según el analista político, la asistencia externa dependerá del respaldo electoral y de la capacidad del Gobierno de construir mayorías políticas. Leer más
La vacante se usará para cuestiones administrativas y va dirigida a estudiantes de Derecho
Un psicólogo de Tarragona abusa sexualmente de seis de sus pacientes en las consultas
El presidente de PAE, uno de los empresarios más ricos del país, se quejó de los impuestos que desincentivan al sector privado.Junto con YPF, planean que la industria petrolera exporte de US$ 45.000 a US$ 50.000 millones por año en la próxima década.
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado
La restricción vehicular en la ciudad cambia diariamente y depende del tipo de automóvil que se tiene, así como de la terminación de la placa
Ganó 1-0 para ser primero de la zona D en Valparaíso, gracias a un jugadón del lateral derecho de Boca.Mirá el resumen.
Washington busca impedir que la Argentina caiga en default, pero sin aparecer como nueva deuda. Con el antecedente de la ley de 2020, cualquier préstamo debería pasar por el Congreso, un riesgo político que Milei quiere evitar. El equipo económico negoció alternativas: la compra de bonos del FGS por parte de EE.UU., un swap de divisas al estilo chino o el uso de dólares ya adquiridos por el Tesoro. Caputo debe resolver cómo llegar a enero de 2026 sin sobresaltos, en medio de un mercado ansioso. Leer más
El vocero presidencial reiteró que el Ejecutivo no puede responder por las decisiones del legislador y advirtió que podrían ser necesarias aclaraciones adicionales.
Se trata de Ecuador, Chile, Uruguay, Italia, Ucrania, Israel y Rumania, que se sumaron a EEUU. En las próximas horas podría haber más adhesiones
El paso a paso para lograr una buena cosecha de este tubérculo. Es clave elegir un sustrato adecuado y la maceta ideal.
Para el economista, Alejandro Barros, "nuestro gran problema es que el argentino no quiere el peso". Leer más
Cuáles son los carros que no circulan este viernes, chécalo y evita una multa
El ritual de cortar los extremos del pepino y frotarlos entre sí para "quitarles lo amargo" es una práctica común en muchos hogares
La actriz se sinceró con Mar Contreras sobre algunos aspectos de su vida privada
Autoridades intensifican operativos en la capital tras detectar más casos de bebidas falsificadas, advirtiendo sobre graves riesgos para la salud
El humorista fue cancelado por la cadena y regresaba este martes tras un debate nacional sobre la libertad de expresión
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado
"Las acciones argentinas estaban sobre castigadas. Las acciones de las empresas de la región están subiendo alrededor de un 15, un 20%, mientras que las acciones argentinas vienen cayendo un 30%", indicó el economista. Leer más
Esto le interesa si va a conducir por las calles de ciudad este martes
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado
El oficial Juan Alberto García Tonzo (31) será juzgado por el homicidio de Bastián Nehemías Escalante Montoya (10).El debate será por jurados y se extenderá al menos tres jornadas.Matías Morla, abogado de la familia del chico, dijo que pedirá que sea condenado por homicidio agravado por ser miembro de una fuerza de seguridad.
El exgobernador y precandidato cuestionó la manera como el ex jefe de Despacho llegó al Gobierno Petro: "Empresa cazatalentos"
Cuáles son los automóviles que no transitan este viernes, chécalo y evita una multa
El indicador de JP Morgan es seguido de cerca por los analistas para determinar la capacidad de pago del Gobierno para honrar la deuda
El presidente aseguró que la decisión de Estados Unidos de no reconocer el trabajo de Colombia contra el narcotráfico fue injusta, teniendo en cuenta la sangre que se ha derramado en el territorio por ello
Esto le interesa si va a conducir por las calles de ciudad este miércoles
El Gobierno planea que en las semanas que restan rumbo a las elecciones generales del 26 de octubre, el presidente Javier Milei "baje al territorio" para "recuperar la épica" de la campaña presidencial de 2023, que lo llevó a convertirse en mandatario, según describen en la sede gubernamental. La decisión es parte de la estrategia que el oficialismo empezó a delinear esta semana en diferentes reuniones y mesas que se implementaron para revertir, de cara a los comicios de octubre, el duro resultado electoral del último domingo. En el que La Libertad Avanza (LLA) quedó 13 puntos por debajo de Fuerza Patria. que aglutinó a las distintas tribus del peronismo. "El presidente liderará la campaña en primera persona", dijo una alta fuente de la Casa Rosada a LA NACION. "Hay que volver a la épica de 2023â?³, completó. La agenda de campaña podría comenzar a definirse entre este lunes y martes, cuando se realicen las segundas reuniones de mesa política nacional y la de la provincia de Buenos Aires, definieron otras fuentes al tanto de la organización. Y ahí comenzar a delinear el itinerario que contará con la presentación del mandatario.Esas bajadas en las que el Presidente buscará "tener contacto con la gente" se espera que tengan la impronta de lo que fue la última campaña presidencial, pero en un marco de mayores medidas de seguridad que por entonces. En especial después de los incidentes de Lomas de Zamora, donde la caravana presidencial fue atacada con el lanzamiento de una piedra, y el mandatario y su comitiva debieron ser evacuados en medio de un operativo de Casa Militar y la División Custodia Presidencial, que se encarga de su cuidado. Para eso, en principio, entre otras medidas que se mantienen bajo hermetismo, se piensa en bajar al territorio en lugares más afines al oficialismo. Si bien el esquema aún no está diagramado, algunas de las paradas podrían ser Córdoba, Corrientes, Santa Fe y Mar del Plata, entre otros puntos del país. "Se necesita estar otra vez cara a cara con la gente y explicarles en primera persona por qué se vinieron haciendo las cosas que se vinieron haciendo. El Presidente quiere estar en el cara a cara. Su idea es liderar en primera persona", dijeron fuentes oficiales. "Tenemos que recuperar la épica del 2023 y hay explicar en primera persona que vamos por el camino correcto", resaltó un funcionario en diálogo con LA NACION al tiempo que planteó la idea de retomar el contacto mano a mano con la sociedad es también con el objetivo de reconstruir los cimientos de su condición de outsider, que en 2023 lo llevó a la presidencia.La decisión de estar más cerca de la gente y explicar las medidas que se vinieron tomando surge después de las autocríticas que se hicieron en las últimas horas en el marco de mesa política ampliada de la provincia de Buenos Aires. La Alianza La Libertad Avanza Provincia de Buenos Aires emitió un comunicado la semana pasada a través de su cuenta de la red social X en el que explicó que "durante la reunión, todos los integrantes coincidieron en realizar una profunda autocrítica por no haber explicado de una mejor manera la recompensa por el sacrificio que los bonaerenses están haciendo en este proceso de cambio que lidera el Presidente Javier G. Milei".¡NUEVA MESA DE LLA PBA!La Libertad Avanza de la Provincia de Buenos Aires llevó a cabo la primera reunión de la nueva mesa política del espacio de cara a las próximas elecciones legislativas del mes de octubre. El objetivo perseguido es mejorar el trabajo que se realizóâ?¦— Alianza La Libertad Avanza - PBA (@LLAenPBA) September 9, 2025En el palacio de gobierno también deslizaron que podría haber menos presencia de "motosierra" en la campaña, ícono de la campaña de 2023.El oficialismo tiene por delante el desafío de torcer, en los próximos 43 días, el duro resultado de este domingo 7 de septiembre, en el que quedaron a más de 13 puntos por debajo de Fuerza Patria, la coalición que reúne a diferentes tribus peronistas.Agenda internacionalEn la diagramación de la campaña se colará también la agenda internacional del mandatario, que viajará próximamente a Paraguay, donde podría concretar una nueva bilateral con su par de ese país, Santiago Peña, y aprovechar su paso por Asunción para participar de una nueva edición de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC). En tanto que para la última semana del mes, el mandatario viajará a Nueva York, para participar de la Asamblea General de la Organización Naciones Unidas (ONU), tal como lo hizo el año pasado.
Desde su exilio en España, el presidente electo también se refirió al despliegue militar de EEUU en el mar Caribe para combatir el narcotráfico: "Algo tiene que pasar porque un país no puede estar al vilo de una situación como la que tenemos"
Muchos jubilados se sorprenden al ver que su mesada no llega completa. La clave está en conocer qué puede y qué no puede descontar la entidad
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Villavicencio
Cuáles son los vehículos que no circulan este miércoles, chécalo y evita una multa
El periodista advirtió que el proceso judicial contra Bolsonaro podría marcar un antes y un después en la política del país. Leer más
El instructivo de Jessi Santodomingo ha generado reacciones por parte de las mujeres, porque ayuda a salir de dudas sobre posibles duda o 'red flags' antes de iniciar una relación sentimental
El presidente del Congreso, José Jerí, confirmó que la exjefa de Gabinete no podrá ser contratad debido a su proceso por el intento de golpe de Estado. "Para nosotros, no procede", dijo
'Infobae' conversa con el presentador, que acaba de iniciar una nueva temporada de '¡De viernes!' junto a Bea Archidona, estrena este lunes el formato 'El precio deâ?¦' con una entrevista a la exmujer de Ábalos
Según el economista de FIEL, el gobierno se equivocó al no acumular más reservas, hacer el "desarme de Lefis" en etapa pre-electoral y no hallar una "salida razonable" a temas como discapacidad. Además, dijo, le dio a la elección bonaerense un "status diferente" y agrandó la importancia del resultado de mañana
El fiscal general del estado admite que le gustaría exponer públicamente sus argumentos, pero reconoce que, por su estatus, debe ser prudente institucionalmente. Bolaños carga contra el plante de Feijóo y critica que el PP "se está convirtiendo en un partido antisistema"
Esto le interesa si va a conducir en la Villavicencio hoy viernes
El intérprete de baladas sorprendió al enviarle un mensaje directo a la conductora luego de la polémica por su presentación en TV junto a Tilsa Lozano
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado
El hijo del presidente Gustavo Petro afirmó que la periodista y su exesposa Daysuris Vásquez incurrieron en delitos por la divulgación de conversaciones en las que se revelan presuntos excesos del primer mandatario
Cuáles son los automóviles que no transitan este jueves, chécalo y evita una multa
Una investigadora de la Universidad de Bristol, en el Reino Unido, creó una composición musical con un objetivo particular: hacer que el chocolate parezca aún más sabroso. La canción, llamada Sweetest Melody, transforma el momento de comer un trozo de este dulce en una experiencia multisensorial, mucho más intensa y agradable.Ciencia y música: una combinación infalible para mejorar aún más el sabor del chocolateLa creadora de esta canción singular, que mejora aún más el sabor del chocolate, es la doctora Natalie Hyacinth, compositora y académica de la Universidad de Bristol. La experta exploró seis décadas de investigaciones para comprender cómo la música puede influir en la percepción del gusto.Su punto de partida fue un fenómeno conocido como integración multisensorial, donde los sentidos interactúan y generan efectos cruzados. En este caso, los sonidos afectan la manera en que el cerebro procesa los sabores. Hyacinth explicó que las melodías suaves y en tonalidad mayor intensifican la sensación de dulzura, mientras que los sonidos más agudos refuerzan los toques amargos. En paralelo, los ritmos rápidos resultan más compatibles con comidas que se consumen en poco tiempo, como la comida rápida, según precisó la experta a Bristol Live.Cómo es la canción diseñada para disfrutar más del chocolateLa pieza Sweetest Melody, disponible en Spotify y YouTube, tiene una duración de poco más de un minuto. Ese tiempo no fue elegido al azar: corresponde al promedio de segundos que tarda un trozo de chocolate en derretirse dentro de la boca, entre 64 y 90 segundos. Con un tempo de 78 bpm (Beats per minute, la medida de la velocidad de una pieza musical), la melodía privilegia la calma y busca reflejar la textura cremosa del chocolate.El piano lleva la melodía principal, mientras que las cuerdas aportan capas sonoras delicadas que evocan sensaciones de suavidad y fluidez en los oyentes de la pieza. Hyacinth remarcó que esta iniciativa "muestra cómo disfrutar del chocolate puede ser una experiencia multisensorial, que va más allá del sabor para involucrar todos los sentidos". En declaraciones al New York Post, resaltó que "el poder de la música para mejorar el disfrute del chocolate es una perspectiva emocionante".El desarrollo de canción fue impulsado por la marca Galaxy Chocolate, con el fin de combinar la evidencia científica con una estrategia de marketing que promueva la idea de que este dulce puede convertirse en una experiencia "para todos los sentidos". Romi Mackiewicz, directora de marca de esta compañía chocolatera, consideró que "al invitar al público a explorar cómo la música puede refinar su experiencia con el chocolate, no solo se ofrece un delicioso manjar, sino una sinfonía para los sentidos".El lanzamiento de la canción coincidió con una encuesta realizada en el Reino Unido a 2000 personas. El sondeo reveló que el 37% elige un dulce como la mejor forma de disfrutar un momento personal, mientras que el 56% respondió que escucha música como método de relajación. El cruce de esas experiencias inspiró la creación de la melodía."Queremos que la gente aproveche al máximo su 'tiempo personal' y escuchar nuestra canción durante solo 64 segundos al día podría darles dos horas adicionales de eso al año", concluyó Mackiewicz.
Los valores promedio de comisión por retiros internacionales oscilan entre los 6.000 y los 28.000 pesos, según la entidad financiera, que podría incrementar sus gastos de viaje al exterior
El congresista Polo Polo lanzó fuertes críticas al aspirante presidencial Cepeda, instándolo a revelar supuestos vínculos o apoyos de sectores cuestionados, mientras la oposición intensifica el debate político
El conductor dijo sentirse "amigo de Javier Milei", pero habló con crudeza de las presuntas coimas en discapacidad."Si chorearon que vayan a Guantánamo", fustigó desde Neura y advirtió que "lo único que no le puede pasar a este Gobierno es que haya mugre y ladrones".
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad hoy viernes
Cuáles son los automóviles que no pueden circular este viernes, chécalo y evita una multa
El fracaso de la licitación por la concesión de la Hidrovía dejó al país sin una obra clave para aumentar exportaciones, pero abrió un proceso en el que el Gobierno comenzó a escuchar al sector privado en mesas intersectoriales. Terminó el cuarto encuentro de una serie de reuniones y sus participantes indicaron que en mayo de 2026 podría adjudicarse un nuevo contrato.Por un lado, en el Gobierno reconocieron que "haciendo todo rápido" en mayo habría una nueva concesión. Asimismo, el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera Argentina (CIARA) y director del board del Centro de Exportadores de Cereales (CEC), Gustavo Idígoras, consideró que "en mayo debería estar adjudicada". En paralelo, el director ejecutivo de la Bolsa de Comercio de Rosario, Javier Cervio, sostuvo que esos plazos "parecen lógicos".En febrero pasado, el Gobierno anuló la licitación que había lanzado para adjudicar la concesión de la Hidrovía durante 30 años. El pliego había acumulado denuncias por presunto direccionamiento y acusaciones cruzadas. Entre ellas, un dictamen de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) señaló "elementos suficientes para advertir serias irregularidades en la redacción de los pliegos del procedimiento". El Ejecutivo siempre negó esos señalamientos.La compulsa terminó con un solo oferente, la empresa DEME, y el Gobierno dejó sin efecto el procedimiento. Además, acusó a dicha compañía de ejercer una posible presión sobre competidores o de una connivencia entre ellos en perjuicio del Estado Nacional."Desconocemos la razón por la que la actual empresa dragadora Jan de Nul y otras competidoras no se han presentado", respondió DEME en un comunicado en ese entonces. Allí incluyó otros cuatro puntos en los que reconoció que "desde el inicio del proceso la empresa analizó el pliego, detalló sus críticas formales por direccionamiento e inició acciones judiciales administrativas".Más allá de las disputas legales y los cuestionamientos, la licitación de la Hidrovía es una de las más grandes que tendrá la gestión del presidente Javier Milei. Se trata de la concesión de la principal vía navegable del país, descripta como la "autopista" fluvial de las exportaciones argentinas.El ganador de dicha licitación se quedará durante 30 años con un negocio que, según el Gobierno, podría facturar hasta US$410 millones anuales por el cobro de peajes a los barcos. A cambio, deberá realizar las obras de dragado y señalización, es decir, modernizar la Hidrovía y profundizar el cauce para que los buques transporten más carga y los productores exporten más.En este contexto se desarrollaron cuatro encuentros en los que participaron usuarios de la Hidrovía, representantes de los puertos y la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, liderada por Iñaki Arreseygor. El objetivo fue acordar y elevar pedidos del sector privado al Gobierno para la confección del nuevo pliego.Tanto fuentes oficiales como representantes del sector privado destacaron la utilidad de los encuentros. Además, señalaron que se alcanzaron acuerdos importantes que el Gobierno podría incluir en la nueva licitación. "Robustece el proceso", indicaron.El cuarto encuentro cerró con una idea clave porque impacta directo en la competitividad argentina: cómo calcular el peaje que se cobrará.La propuesta elevada por la UIA, CIARA-CEC, la Bolsa de Comercio de Rosario y la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC) apunta a bajar costos para grandes buques y acelerar los trabajos de dragado, en comparación con el pliego anulado."Puede haber un ahorro logístico de hasta 15% o 20%", resaltó Cervio sobre el cambio en el cálculo del peaje. El director de la Bolsa explicó que "algunos puertos advertían que muchos buques grandes pagan un peaje muy alto y se corre el riesgo de que vayan a otros puertos, como Uruguay".La mejora en costos modificaría el criterio del peaje: se cobraría según capacidad de carga. "Se acordó ponerle un tope", dijo Cervio. "Los barcos con contenedores van a pagar la tarifa hasta 32.000 toneladas. Hoy vienen barcos de hasta 60.000 toneladas", agregó Idígoras.Ambos señalaron que esto impactaría directamente en los buques que salen cargados desde Rosario hacia Buenos Aires, con destino exportador. "Daría una tarifa más competitiva", definió el titular de CIARA-CEC.La propuesta especifica que el esquema debería implementarse a partir del quinto año de la nueva concesión. Los cuatro años anteriores serían el plazo para completar los trabajos de dragado con el objetivo de llevar la profundidad de la Hidrovía a 40 pies. Actualmente, se encuentra entre 32 y 34 pies, según la zona.Este punto también marca una diferencia respecto al pliego anulado, que estipulaba un plazo de seis años para la obra.Estas propuestas, aclararon los directivos privados, no son vinculantes. Es decir, el Gobierno no está obligado a aplicarlas. Sin embargo, fuentes oficiales sostuvieron que serán tenidas en cuenta y se mostraron en sintonía con ellas.
La alerta se emitió tras denuncias ciudadanas y acciones de inspección, vigilancia y control por parte del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima)
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en la ciudad
Esto le interesa si va a conducir en la ciudad hoy lunes
El precandidato presidencial por el Pacto Histórico se refirió en las redes sociales a la más reciente aparición virtual del exmandatario, que tuvo un conversatorio con los aspirantes del Centro Democrático y aprovechó su impacto en X para lanzar nuevas pullas contra el presidente Gustavo Petro
La influencer Carolina Cazadora paga la compra a una anciana tras recibir su ayuda en un supermercado
Buscaría dar servicios de nómina para la clase trabajadora
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cali
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Medellin este martes
La promesa de modernidad choca con la experiencia de los usuarios. Seguridad y autenticidad, los argumentos oficiales. Pero, ¿qué pasa cuando la tecnología falla justo antes de abordar?
El empresario Mario Hernández criticó la renovación anual de licencias para adultos mayores, mientras la exfiscal Angélica Monsalve defendió la medida como prudente, según la normativa vigente
Esto le interesa si va a manejar en la Cartagena hoy lunes
El concejal de Bogotá advierte que la fragmentación opositora, con más de 30 aspirantes presidenciales, podría facilitar el triunfo del oficialismo en 2026 si no se logra un acuerdo entre sectores contrarios al Gobierno
La conductora homenajeó a la ex boxeadora en su programa.Junto a sus invitados, habló sobre el legado que dejó.
Le dicen la "rockstar de la física", y es una de las narradoras cuánticas más reconocidas de Italia, destacada por la revista Forbes.Su trayectoria, la misión que se propone y qué le respondió a los haters que cuestionaron su outfit en un evento.
Usuarios se indignaron tras ver que el comediante no pudo participar en un juego debido a que no alcanzó a pedalear una bicicleta
Cuáles son los vehículos que no transitan este miércoles, chécalo y evita una multa
Filósofo de la historia español, especializado en tecnología, habla sobre el impacto de las plataformas digitales en la sociedad, y propone sistemas alternativas para potenciar la comunicación humana.
Jorge Mas, dueño de la franquicia, aseguró que el rosarino se vio afectado por el castigo y afirmó que "esto cambia su percepción sobre la liga". "Somos nosotros contra el mundo", alertó.
La restricción vehicular en la ciudad cambia diariamente y depende del tipo de auto que se tiene, así como del último dígito de la placa
Así lo confirmó el jefe interino del ICE, Todd Lyons, durante una reciente entrevista. También anunció que se tomarán medidas contra los empleadores de migrantes indocumentados
El mandatario instó a los congresistas a discutir la asignación de fondos, destacando el incremento para soldados y patrulleros, y advirtió sobre la posibilidad de imponer el presupuesto por decreto
Cuáles son los autos que no pueden circular este lunes, chécalo y evita una multa
El Congreso Nacional sanciona leyes que imposibilitan el mantenimiento del equilibrio fiscal, el presidente de la Nación las veta, el Poder Legislativo insiste con 2/3 de los votos, Javier Gerardo Milei no tiene más remedio que implementarlas, lo cual genera un aumento de la demanda agregada justo antes de las elecciones nacionales del 26 de octubre próximo, y reactiva la economía. ¿Resultado del "veranito"? El oficialismo gana por goleada, luego de lo cual la Argentina vuelve al equilibrio fiscal, pero con mayor cantidad de legisladores alineados con el Poder Ejecutivo Nacional". Este razonamiento tiene un problema: sobreestima de manera significativa la flexibilidad instrumental que tiene la política económica práctica. Al respecto, conversé con el argentino Juan Bautista Alberdi (1810 - 1884), cuyo padre, vasco, tenía una tienda, "donde Juan Bautista aprendió la verdadera ciencia económica, el valor del ahorro y la realidad de los precios. Sus grandes maestros fueron la vida de trabajo, el tráfico de las carretas, las sangrientas batallas parroquiales entre sus parientes, la pobreza de los pueblos, los desiertos bárbaros y enigmáticos", apunta Jorge M. Mayer. Estudió en el Colegio de Ciencias Morales de Buenos Aires. El general Justo José de Urquiza lo designó encargado de negocios ante Londres, París y Madrid. Falleció en Francia. Los argentinos lo recordamos, fundamentalmente, porque Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina, publicado en 1851, es considerada la principal fuente de inspiración de la Constitución Nacional. Según Armando Paulino Ribas, junto con Bartolomé Mitre, Urquiza y Domingo Faustino Sarmiento, Alberdi fue uno de los cuatro compatriotas que produjeron el "milagro" argentino.-Julio Hipólito Guillermo Olivera, en 1967, modeló su visión del ciclo económico.-En sus palabras: "Alberdi adquirió un conocimiento especializado y desarrolló sus ideas más interesantes sobre las crisis económicas, a una altura de su vida en que su concepción general de los problemas sociales estaba ya formada enteramente. La teoría alberdiana de las crisis, inspirada en la de 1876, es notablemente moderna en muchos aspectos, y constituye una realización intelectual de primer orden. Se sintetiza en 10 proposiciones: la crisis es un empobrecimiento repentino de la sociedad; la causa de la contracción brusca denominada crisis se halla en el período de prosperidad artificial que la precede; la crisis produce efectos distintos según el carácter de la tendencia fundamental de largo plazo; el estado crónico de pobreza tiende a perpetuarse por sí mismo; la raíz de este círculo vicioso se halla en la estructura económica; el desequilibrio estructural más importante en las economías sudamericanas consiste en el exceso de trabajadores improductivos con respecto al número de trabajadores productivos; en el caso de Argentina, dicho desequilibrio es también de carácter territorial; el desequilibrio crónico no tiene soluciones de corto plazo; tampoco se puede salir por el ingreso de capital del exterior; la solución está en la inmigración. El círculo vicioso sólo puede romperse mediante la introducción de pueblos laboriosos y ahorradores, que traigan a la vez fuerza de trabajo y capacidad de formación de capital. El ahorro no es simplemente la abstención del consumo, sino que significa también la aplicación inteligente y activa de la riqueza acumulada".-¿Qué opina de la afirmación que inspiró esta conversación?-El interés de los economistas por la evolución cíclica de la economía arranca a mediados del siglo XIX. En el plano fáctico se trató de explicar por qué la producción, la inversión mostraban recesiones y recuperaciones de manera recurrente; mientras que en el plano normativo, buscó no digo eliminar pero, al menos, morigerar las oscilaciones. Pero para la cuestión que a usted le interesa, hay que prestarle atención al denominado ciclo económico de raíz política. Cuando las políticas públicas, en vez de morigerar el ciclo económico, buscan crearlo o al menos amplificarlo.-¿Y por qué harían eso?-En la versión de Michal Kalecki, porque los gobiernos están al servicio de los empresarios, los cuales desean que la recuperación económica aborte, porque el aumento de la demanda de trabajo está encareciendo el costo laboral, a costa de los beneficios; mientras que en la versión de William Dawbney Norhaus y Cecil Duncan Mac Rae, porque en países cuyos votantes tienen mala memoria, la forma que tienen los gobiernos de turno de ganar las elecciones consiste en implementar los ajustes económicos inmediatamente después de vencer en las urnas, aflojando las restricciones poco antes de la próxima elección.-Esto es, precisamente, lo que está claro en la afirmación que inspiró esta conversación.-Afirmación atractiva cuando alguien habla con sus amigos, o cuando está lejos de las decisiones ejecutivas públicas, pero que ignora una cuestión fundamental: que en la práctica la política económica está muy lejos de la "sintonía fina" con la cual se soñaba en países como Estados Unidos en la década de 1960.-¿Por qué dice eso?-Porque de la mano del presidente John Fitzgerald Kennedy, los "keynesianos" llegaron al Consejo de Asesores Económicos, aumentaron la demanda agregada e impulsaron la reactivación económica durante la primera mitad de la referida década. Pero cuando, a propósito de los gastos que ocasionaba la guerra de Vietnam, recomendaron quitar el pie del acelerador, fueron ignorados y lo que ocurrió fue la crisis del precio del oro en 1968 y el abandono de los tipos de cambio fijos (en rigor, ajustables) a partir de 1971. -¿Y en el caso argentino?-Lo mismo. En 1992 usted, De Pablo, publicó una monografía donde, en vez de hablar del ciclo económico de raíz política, hablaba del ciclo político de raíz económica. Lamentablemente, el planteo siguió siendo relevante. Raúl Ricardo Alfonsín tuvo que adelantar el traspaso de la presidencia por la hiperinflación; Mauricio Macri tuvo que recurrir al Fondo Monetario Internacional, para que la deuda pública no fuera declarada en default; y no quiero pensar qué hubiera ocurrido en la Argentina si a fines de 2023 Alberto Ángel Fernández hubiera sido sucedido por Sergio Tomás Massa.-¿No está siendo demasiado pesimista?-Trato de ser realista. La historia enseña que quienes pretenden lograr lo imposible, careciendo de los medios o los métodos eficaces para conseguirlo, lo único que logran es empeorar las cosas. Por lo cual sugiero evitar las tentaciones derivadas de imaginar gobiernos sabelotodos, exclusivamente abnegados, que disponen de todo tipo de instrumentos para lograr fines loables.-Don Juan Bautista, muchas gracias.
En el marco del cumplimiento de 31 años del atentado a la AMIA, la jueza Sandra Arroyo Salgado celebró que el gobierno de Javier Milei tenga una "postura clara" frente a Irán y sostuvo que la Argentina "no debe negociar con el terrorismo". Además afirmó que "Alberto Nisman fue un tercer ataque" y señaló que el país debe "estar del lado de la civilización occidental"."Este gobierno supo interpretar el mandato del pueblo. Los argentinos dimos un mensaje sobre de qué lado del mundo queremos estar: de la civilización occidental que defiende el derecho a la vida y la preservación de la humanidad, y no al sometimiento. No queremos gobiernos que negocian con el terrorismo", declaró y agregó: "No sólo en 2015, sino también en 2006 y 2009, Nisman hizo un análisis de las células iraníes que operaban en la Triple Frontera, con mezquitas y centros culturales. Hoy la realidad mundial le está dando la razón. Pero no entiendo que la postura del gobierno nos ponga en una posición de mayor vulnerabilidad porque, como dirigentes, hay que tomar una postura clara".La jueza, que definió al ataque a la AMIA como el más "horroroso" de la historia argentina, remarcó que la sociedad no debe permitir que las víctimas sean solo un número y llamó a erradicar el terrorismo. "Ellos apuntan a expandir el terror en el resto de la sociedad, que es un espectador pasivo de ese escenario. Quieren condicionar la actuación futura y promover un pensamiento único para dominar y afectar la libertad de expresión. Para eso se vale de este tipo de ataques", dijo con Laura Di Marco en LN+.En esta línea, Arroyo Salgado se refirió a la muerte de Nisman, la cual aún continúa bajo investigación, y aseveró que la Argentina "sufrió un tercer ataque". La jueza planteó que es la "víctima 86â?³ del atentado a la AMIA y explicó: "La tragedia no solo fue la bomba, ahí empezó para los familiares y la sociedad argentina, porque a eso se le suman los desvíos de la investigación y los encubrimientos. El asesinato de Nisman fue un magnicidio. Todas las amenazas que sufrió fueron a partir de su férrea oposición al memorándum de entendimiento". Sobre la investigación por los ataques a la casa de EspertLa jueza detalló que en el caso del ataque a la casa del diputado José Luis Espert este viernes venció el término para resolver la situación procesal de las personas investigadas para que puedan acceder a todas las pruebas que hay en el expediente. "Están dadas todas las garantías. Hoy resolví el procesamiento de algunos de los imputados, otros fueron sobreseídos", aclaró."El hecho consistió en siete personas encapuchadas con guantes y dos vehículos con patentes adulteradas irrumpiendo la tranquilidad de un barrio de San Isidro y accedieron a las rejas de protección de la vivienda. Colgaron un pasacalles que decía: 'Acá vive la mierda de Espert'", comentó y respondió a acusaciones de persecución: "No soy política, soy juez. He tenido casos de otras amenazas y siempre avance del mismo modo. Él es un legislador y trasciende a su persona". ð??£ï¸? "No es persecución política".La jueza Arroyo Salgado se refirió por primera vez a la causa por el ataque a Espert y la detención de Mieri, concejala de Quilmes.ð??? En #LaTrama pic.twitter.com/nrATmy8Kg9— La Nación Más (@lanacionmas) July 19, 2025También dio explicaciones sobre su decisión de que se prolongue la detención de Eva Mieri y Alexia Abaigar, dos de las mujeres detenidas por los desmanes en el exterior de la casa de Espert. "La norma habilita a los jueces a mantener la cautelar cuando consideramos que hay riesgo de entorpecimiento o evadir la decisión de la Justicia. Además, en estos casos son funcionarias públicas", expresó.Por otra parte, Arroyo Salgado especificó que "sabe como afrontar estas investigaciones" porque ella ha sido víctima de agresiones similares, a la vez que ejemplificó: "Como familia tuvimos claro lo que es marcar una vivienda, un domicilio de un funcionario. En noviembre de 2006 sufrimos una marcha liderada por Luis D'Elía, que marchó desde la embajada de Irán. Eso fue marcar un domicilio. Nos tuvimos que mudar a 40 kilómetros de la capital. No quiero banalizar el nazismo, pero empezó así: marcando las casas. Confiaba que el juez y el fiscal que tenían el deber de investigar nuestras amenazas hubieran avanzado".Además contó: "En 2018, mis hijas y yo sufrimos las amenazas de un narcotraficante, que llamó siete veces al juzgado diciendo que si yo no liberaba a otro, iba a terminar como Nisman. Afortunadamente un juez y un fiscal se hicieron cargo y hoy está detenido".
Cuáles son los autos que no circulan este viernes, chécalo y evita una multa
Ahora, el asistente Copilot Vision puede examinar y responder preguntas acerca de imágenes, textos y cualquier información visualizada en el momento
La senadora del Centro Democrático solicitó la dimisión de Carlos Rosero luego de que el presidente Gustavo Petro señalara bloqueos internos en el Ministerio de Igualdad durante el último Consejo de Ministros
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado
No hace falta gastar fortuna en aerosoles ni velas importadas para lograr un aroma agradable en tu hogar.Con un poco de bicarbonato, hierbas aromáticas o frutas podés transformar el ambiente de tu casa.
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de carro que se tiene, así como de la terminación de la placa
Cuáles son los vehículos que no tienen permitido transitar este lunes, chécalo y evita una multa
Si bien el dólar oficial mayorista cerró nuevamente al alza la semana pasada y acumula una corrección de 5,7% en lo que va de julio, por ahora los relevamientos de precios de distintas consultoras no vislumbran un impacto en la inflación (el llamado pass through) significativo, aunque advierten que hay que ver cómo transcurre el resto del mes. Mañana, el Indec dará a conocer el dato de la inflación de junio, que los economistas privados estiman entre un 1,7% y un 2%, mientras que el Gobierno espera que se ubique por debajo del 2. "La segunda semana de julio arrojó un alza de 0,5% (+0,2 puntos porcentuales vs. la segunda semana de junio). Lideraron estacionales (+0,8%, con hoteles encabezando) y el IPC núcleo (+0,5%). Además, algunos bienes asociados al tipo de cambio mostraron subas superiores al nivel general durante esta semana: lácteos, aceites, azúcar, bebidas, productos de limpieza y de cuidado personal", informaron en la consultora Equilibra. Gerencia 3500 hectáreas: se hizo cargo de un campo y lo transformó en una potencia productivaEn este sentido, el director de análisis macroeconómico de la consultora, Lorenzo Sigaut Gravina, agregó que no se vio un impacto muy grande en los bienes asociados al tipo de cambio, aunque sí se observó una aceleración de los precios. Su proyección para el índice de precios al consumidor (IPC) nacional de julio es de 2%.En tanto, Eugenio Marí, economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso, afirmó que "la suba del tipo de cambio de las últimas jornadas podría impactar en el precio de los bienes transables, pero hay que ver si se sostiene o se revierte"."La clave estará en el manejo de liquidez que haga el Banco Central en el marco del desarme de las letras fiscales de liquidez (Lefi), teniendo en cuenta que ya superamos el pico estacional de demanda de pesos. Hay un límite a la liquidez que puede absorber el mercado sin que eso genere ruido cambiario, y de ahí que se hayan lanzado nuevas Lecap cortas y se haya adecuado la normativa de encajes. Dicho esto, el mercado cree en el programa económico y descuenta una inflación que seguirá una tendencia bajista", analizó Marí. "Por nuestra parte, para la primera mitad de 2026 vemos un IPC que comienza con un cero adelante. Y a lo largo del año, la reducción de la inflación se consolidará para converger a un dígito anual", opinó. Con datos hasta la primera semana de julio, la fundación prevé una inflación mensual del 1,9% para este mes. Impacto de los estacionalesPor su parte, el director de Analytica, Claudio Caprarulo, aseguró que aún no se vio un traslado a precios de la suba del dólar, pero señaló que los precios de las verduras vienen al alza a diferencia de mayo, cuando los estacionales jugaron a favor de una inflación menor. "Durante la segunda semana de julio registramos una variación semanal del 0,8% en los precios de alimentos y bebidas del Gran Buenos Aires. De esta forma, el promedio de cuatro semanas es de 2%. Para el nivel general de precios proyectamos una suba mensual del 1,9%. El mayor aumento en el promedio de las últimas cuatro semanas se dio en café, té, yerba y cacao (+3,9%), y verduras (+3,3%). Entre las categorías con menores aumentos se encuentran pan y cereales (+1,2%) y frutas (+0,8%)", agregó. Para la consultora LCG, en la segunda semana de julio los alimentos y bebidas aumentaron en promedio un 0,3% después de subir un 0,7% en la primera semana. El rubro carnes traccionó el aumento semanal, mientras que los panificados cayeron después de una suba significativa la semana anterior. La inflación promedio de las últimas cuatro semanas se desaceleró a 1,8%.En OJF& Asociados, el acumulado de las dos primeras semanas de este mes es 1,5% y para todo julio estiman una inflación del 2%, en línea con lo que fue junio.Por su parte, Sebastián Menescaldi, director de la consultora EcoGo, señaló que la inflación de julio sería del 1,7%. "En la primera semana del mes, los alimentos consumidos dentro del hogar registraron una suba del 0,4%, marcando una desaceleración de 0,1 puntos porcentuales con respecto a lo registrado la semana previa. Con este dato, la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 1,7% en julio. Incorporando los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar (2,6%), el indicador se ubica en 1,8%. Los estacionales se destacan este mes con aumentos en los principales rubros vinculados al comienzo del receso invernal, mientras que los regulados también contribuyen a engrosar el índice con subas en transporte (3,5% CABA y PBA y 6% Nación a mediados de mes), tarifas (2% luz y gas, 1% agua), prepagas (1,7%), combustibles (3,5% YPF), colegios privados en CABA y PBA (4,2% y 2,4% respectivamente), entre otros". En cuanto al movimiento del tipo de cambio, afirmó que por ahora no vieron ningún reacomodamiento de precios. "La suba del dólar oficial muestra un pass through, al menos por ahora, limitado", completó.Por último, el director de C&T Asesores Económicos, Camilo Tiscornia, explicó que todavía no tienen una proyección para julio porque quieren tener más información del mes.
Cuáles son los automóviles que que no pueden transitar este jueves, chécalo y evita una multa
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este lunes
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como de la terminación de la placa
El abogado ha querido dar la cara por su nuera tras el polémico vídeo en el que sale junto a Carlo Costanzia felicitando a su hermano Pietro