Una nueva polémica que involucra a la DJ atacando a otros reconocidos famosos pone en tela de juicio la forma en la que reacciona la exparticipante de 'La casa de los famosos Colombia'
Micaela Belmont, la recordada 'Uchi' de la serie de América Televisión, se convirtió en cuñada de una duquesa española
A lo largo de una carrera marcada por la innovación y la controversia, la ganadora del Oscar se mantuvo leal al cineasta
La artista, directora y productora falleció este sábado a los 79 años
Además de seguir esta dieta, la actriz española dejó el tabaco hace años y asegura caminar como un "correcaminos".Reconoce que la genética también influye en su longevidad. Pero habla de comer sano.
Tras la muerte de la actriz, García recordó una curiosa anécdota que vivió con'Annie Hall' mientras grababan juntos en Europa
La familia de Keaton confirmó su deceso a la revista People. Tenía 79 años y su salto a la fama llegó en los años setenta de la mano de Woody Allen. Leer más
Con más de cinco décadas en la pantalla grande, construyó una filmografía inolvidable que abarca clásicos. Ganadora del Óscar y referente de estilo, su legado marcó para siempre el cine estadounidense
Era una leyenda de Hollywood. Actuó en clásicos como "El Padrino" y "Annie Hall", por la que recibió un premio Oscar.
La legendaria actriz Diane Keaton murió este sábado a los 79 años en California, Estados Unidos. La artista era enormemente reconocida por su extensa trayectoria en Hollywood, donde protagonizó clásicos como Annie Hall, Alguien tiene que ceder y El Padrino.La noticia fue informada por allegados de la familia a la revista People, aunque no brindaron más detalles. También pidieron privacidad en estos momentos de gran dolor.Keaton saltó a la fama en los 70 por su rol como Kay Adams-Corleone en el clásico de Francis Ford Coppola. Más tarde, continuó su prestigiosa carrera en diversas colaboraciones con el director Woody Allen. Fue por uno de esos largometrajes, Annie Hall, que ganó el premio Oscar a mejor actriz e 1977.Keaton era reconocida como una de las actrices más carismáticas de Hollywood, con una amplia carrera que mostró las diversas facetas que era capaz de tener en la actuación. La actriz nació en Los Ángeles en 1946. Tras graduarse del seucndario, estudió actuación en la universidad, pero abandonó rápidamente y se mudó a Nueva York para intentar encontrar su camino en el mundo del teatro. Feu entonces que en 1968 fue seleccionada para la obra Hair de Broadway.Se terminó de establecer en Broadway en 1969, cuando coprotagonizó la obra y exitosa comedia de Woody Allen Play It Again, Sam. Ambos actores comenzaron a involucrarse románticamente durante su realización. Keaton recibió una nominación a un premio Tony por su actuación.Debutó en el cine en los 70 con la película Lovers and Other Strangers, pero se asentó en Hollywood con su papel de Kay Adams en El Padrino (1972) y El Padrino II (1974). En diálogo con la revista People, la actriz había confesado que no había leído la novela de Mario Puzo en la que se basaba el largometraje y que, antes de su audición, desconocía de qué se trataba.Ambas películas fueron un éxito masivo y ganaron el premio a mejor película en los Oscars. Volvió a interpretar a Kay Adams en El Padrino III (1990).Noticia en desarrolloCon información de AFP
La artista, que saltó a la fama como Katy Adams en la célebre película "El padrino", falleció en su casa de California a los 79 años
Matías Alarcón es hijo del actor Mario Alarcón. A diferencia de su padre, a quien la actuación le llegó durante la escuela secundaria, Matías se interesó recién a los 27 años, y al principio usó el escenario como una tabla de salvación. Desde entonces hizo decenas de obras de teatro independiente, estuvo en las ficciones Entre caníbales, El Tigre Verón y El marginal 4, y en breve estrena la película Parque Lezama, junto con Luis Brandoni y Eduardo Blanco, con dirección de Juan José Campanella, que se verá en diciembre, en Netflix. Además, es parte del elenco de dos obras de teatro: Los compadritos y Piedad esquila Libertad.En una charla con LA NACION, Matías Alarcón habla de sus adicciones y de cómo el arte lo salvó. Confiesa que hace diez años que no toma ni una gota de alcohol y dice que no es fácil que un actor viva de su oficio, por eso también trabaja como programador. "Es lo que me da de comer", cuenta más en serio que en broma. -¿Un actor no puede vivir del teatro independiente?-No. Algo ganás, pero no alcanza. En este momento estoy haciendo Los compadritos, en el Teatro Payró. Es una obra de Tito Cossa que ya habíamos hecho con otro director y ahora reestrenamos, nada más ni nada menos que con el hijo de Tito Cossa, Mariano Cossa. Es un lujazo que haya aceptado dirigirnos. Es una obra que retrata a la clase media argentina como solo Cossa lo hace. Un grotesco que se hizo por primera hace 40 años, en el Teatro Alvear. Está basado en el naufragio del Graff Spee, un acorazado alemán hundido frente a las costas de Uruguay. Se decía que hubo sobrevivientes y dos de ellos llegaron hasta las costas de Quilmes. Entonces, basado en hechos reales, cuenta esta historia de estos dos nazis que conocen a la familia Capossi y quieren implantar el nacional socialismo en la Argentina. Así se encuentra con una argentinidad pura de los Capossi que quieren sacar su tajada y abrazan cualquier bandera con tal de ascender. Es muy delirante, muy divertida. Y los sábados a las 20, en el Complejo Belgrano, estoy haciendo Piedad esquina Libertad, con dirección de Pablo Drigo. Es un musical inmersivo que transcurre en un prostíbulo de principios del siglo pasado. -Pero vivís de la programaciónâ?¦.-Sí. Soy programador. Del arte no se vive (risas). También escribo; tengo obras de teatro, películas, dos libros publicados. En México se va a estrenar una obra mía que se llama Roberto dijo y que allá tradujeron como Calláte, Alexa. También coordino talleres de escritura, producción independiente y montaje de obras cortas. Con mi novia, que está estudiando actuación, vamos a hacer un ciclo de obras cortas, a partir de noviembre el Teatro del Pasillo. Otra obra va a ir al Complejo la Plaza y una más al Teatro El Extranjero. Y tengo una más que va a dirigir Gustavo Bardi.-¡Un buscavidas!-Síâ?¦. Hay que soñar. Mucho teatro independiente. Pero también me di el gusto de hacer Parque Lezama al lado de dos grandes, como Luis Brandoni y Eduardo Blanco, y con dirección de Juan José Campanella. Mi primera película, que fue una experiencia hermosa. El otro día fui a hacer el doblaje y vi unos pedacitos preciososâ?¦. Es difícil vivir del arte. Uno hace más teatro independiente porque, la verdad, actores hay un montón. Mi papá tuvo laburo toda su vida y yo pensé, inconscientemente, que me iba a pasar lo mismo. Tenía la fantasía, porque crecí viendo eso. -Pero nunca bajaste los brazosâ?¦-No. Aprendí a autogestionarme. Y a veces es muy pesado. El libro que escribí también fue autogestionado. A veces las oportunidades no vienen solas, hay que crearlas. Otras veces estoy cansado y quiero parar la pelota, pero cuando lo hago me siento vacío. Necesito hacer y darle a mi niño interior lo que pide. Y para eso trabajo como programador freelance y tengo libertad de horarios; hace muchos años que estoy en una empresa de seguros. Atento al niño interior-Y siendo hijo de un actor, ¿siempre soñaste con serlo?-Cuando yo nací mi papá ya era famoso, y laburaba en la tele y en el teatro. Desde chiquito sentí una pulsión de creatividad. Hasta en mis días más oscuros, cuando tuve problemas de adicciones, el humor y el arte me salvaron. Hablo mucho de mi niño interior porque siento que quedó relegado durante muchos años, hasta después de mi internación, a mis 27 años. Entonces dije: le voy a dar a mi niño interior lo que pide. Y empecé a estudiar actuación. Muy tarde para el legado familiar. -¿Qué te dijo tu padre cuando empezaste a seguir sus pasos?-Él nunca me impuso nada. Me acuerdo de que, cuando yo era chiquito, mi papá estaba en Pelito y me llevó un par de veces a las grabaciones. Un día necesitaban a un niño actor y me preguntaron a mí, pero era muy tímido en esa época y dije que no. Quizá, si hubiera dicho que si la historia hubiese sido distinta. Mi padre siempre me ayudó mucho, y me va a ver cuando estreno y me da sus críticas constructivas. Yo nunca llego a un lugar diciendo: "Soy hijo de Mario Alarcón", y sin embargo es inevitable que te comparen aunque hicimos dos caminos totalmente diferentes. Al principio renegaba pero, sinceramente, me da orgullo. Y me di cuenta no hace mucho, cuando un compañero de una obra de teatro me dijo que había trabajado con mi papá en el Cervantes y que tenemos el mismo humor. Me enorgulleció. View this post on Instagram A post shared by Matias Alarcón (@matias.alarcon)-¿Son de juntarse los domingos a comer ravioles o asado?-Nos juntamos, pero si es en la casa de él, compramos comida. O vamos a un restaurante cerca de su casa. Otras veces viene él a casa, así puede compartir con mis hijas. Tenemos una relación muy cercana con mi papá, que no sabe usar bien WhatsApp; yo le hago las facturas electrónicas. Soy como su manager (risas). Estamos constantemente conectados. Y tenemos algo pendiente que es trabajar juntos. Nunca se dio. Y como dije antes, las oportunidades a veces no vienen solasâ?¦ Hay que crearlas. Por eso estoy escribiendo un cortometraje para los dos. Es una cuenta pendiente que tengo.-Decías que estudiaste actuación como una forma de sanarâ?¦-Sí. Cuando salí de la secundaria estudié fotografía y cine. Había algo del arte que me llamaba, pero no lo pude sostener por mi problema. Estuve internado unos cuantos meses y, cuando salí, estudié actuación. Y años más tarde descubrí con la escritura y fue muy lindo. Me gusta inventar universosâ?¦ A veces mi novia me pregunta cómo me imagino de viejoâ?¦ Y me imagino escribiendo. -Tu novia estudia teatro, ¿cómo está conformada tu familia?-Tengo dos hijas, Morena y Julieta, de 23 y 19 años. Hacen gimnasia artística. Estoy en pareja con Belén Garófalo, a quien conocí hace doce años cuando hacía stand-up y ella atendía el bar en el que yo actuaba. Es fotógrafa, diseñadora y estudia con Raúl Serrano. Mi hermano Facundo falleció hace algunos años, por adiciones. Él nunca logró salir. Parte de la sanación-Muchos esconden sus problemas de adicciones y, sin embargo, vos lo contas en un libro: El bicho, biografía de un trauma. -Cuento mi vida a través de un trauma oculto; porque a los seis años, en el colegio, tuve ganas de hacer pis, me dio vergüenza pedirle a la maestra de ir al baño y me hice encima. Entonces empiezo jugando, buscando ese trauma oculto y cuento mi vida. Hay humor en el libro, aunque hablo de mis adicciones, de la muerte de mi hermano, de la muerte de mi mamá en 2000, por un cáncer... -¿Y te ayudó contarlo en un libro?-Me sanóâ?¦ Me sanó totalmente y me sigue sanando. Se lo di una amiga mía que es profesora en una escuela de Moreno y lo está leyendo con sus alumnos. Y a veces voy a dar charlas sobre las adicciones. -Decías que tu hermano no pudo salir, pero vos síâ?¦ ¿Lo intentaste muchas veces?-Siempre está el deseo de querer salir. Pasa que vas acumulando, empezás un día y, cuando te das cuenta, terminás en la calle. Tener a mi primera hija fue una sacudida, porque sentía mucha culpa. La paternidad me ayudó a tomar conciencia y a tratar de salir. Estuve internado ocho meses. Me costó mucho volver a reinsertarme en la sociedad, a interactuar, a conectar. Tuve alguna recaída, pero salí solo porque ya tenía todas las herramientas. -¿Qué te hizo recaer?-La separación de la madre de mis hijas. Me desestabilizó. -¿Asistís a algún grupo de autoayuda?-No. Hago terapia, pero no específicamente por ese tema. Hace ya diez años que no tomo ni una gota de alcohol. Nunca me tenté en los años que estoy limpio. El diagnóstico fue que era un alcohólico, que tomaba cocaína para seguir tomando alcohol. -¿Hoy cuál es tu mirada sobre esos años oscuros?-Me da rabia porque perdí diez años, de los 17 a los 27. Si no hubiera caído en eso, todo lo que estoy haciendo ahora lo habría empezado mucho antes. Escribir me ayudó mucho y me gusta indagar, jugar en narrativa con la espiritualidad, más allá de la muerte. Además, estudio astrología. -¿Estudiás astrología como hobby o con la intención de trabajar haciendo cartas natales también?-No. Basta de cosas autogestivas (risas). Estudio como hobby, porque me interesa mucho y me gusta... Obviamente, les hago las cartas natales y revoluciones solares a mis amigos, a mis hijas. -¿Te hiciste tu carta natal? -Sí, la tengo hecha. Y la leo de vez en cuando. Me ayuda a reflexionar. Las cartas te dicen hacia dónde tenés que evolucionar y creo que voy bien encaminado, -¿Qué te acercó al mundo espiritual?-Las muertes de mi mamá y de mi hermano. Uno necesita drenar, buscar... Así fue como que descubrí que en algún lado estaban esas preguntas.
Martín Rodríguez Aguirre (47) vive uno de los momentos más luminosos de su carrera. El actor sanjuanino que conquistó al público internacional con su papel de Jorge "Rivi" Ayala, un sicario misterioso y seductor en Griselda junto a Sofía Vergara, y que volvió a brillar en la producción nacional En el barro, se confiesa desde Los Ángeles, ciudad en la que decidió echar raíces. En esta charla exclusiva con ¡HOLA! Argentina, habla sobre su carrera y evita las respuestas sobre su vida privada, con la serenidad de quien transitó un largo camino y mantiene intacta la pasión por su oficio. -¿Cuál fue el momento puntual que dijiste: "Me voy a vivir afuera"? -Lo de Los Ángeles se fue dando paulatinamente, porque fueron más o menos diez años que estuve yendo y viniendo por temporadas. Viajaba tres meses, hacía castings o venía a hacer un curso de actuación y entonces así se fue generando un poco el vínculo. Después de la producción de Griselda, donde me tuve que quedar un año para filmar, tomé la decisión de instalarme definitivamente. ¿Cómo fue tu adaptación a la vida en Los Ángeles? -Es una ciudad muy particular. En lo profesional, me gusta porque estoy más a mano para lo que me proponen y en contacto con gente con la que me gustaría trabajar. Los Ángeles es una ciudad cosmopolita, está llena de migrantes de todos lados del mundo y eso te hace sentir inclusive en un ámbito más familiar. Tener amigos de tantos lados hace que todos estemos en la misma onda. -Estás viviendo un gran momento profesional. ¿Cómo describirías este presente desde lo emocional? -Creo que en lo profesional encontré un lugar bastante consolidado, algo que se venía gestando desde hace mucho tiempo. Me siento más seguro como persona y como artista. Tengo claro qué quiero y qué no. -¿Cómo manejás la exposición y las redes sociales? -Creo que a partir de las redes sociales hay mucha más exposición si es que uno quiere eso. La apertura y la conexión entre todos nos hace más transparentes en algún punto. No tengo ningún rollo con estar expuesto. Pero me quedo con la exposición en el trabajo, en mi rol de actor, que siento que es la exposición que tiene más valor. -Tu papel en Griselda junto a Sofía Vergara te dio visibilidad internacional. ¿Cómo fue trabajar con ella? -Trabajar con Sofía Vergara fue una de esas cosas maravillosas que te pasan muy pocas veces en esta carrera. Yo no la conocía personalmente, la conocí trabajando y fue tan dulce y tan generosa que no tengo palabras para describir esa experiencia. Armamos un vínculo honesto y creo que eso se ve en la pantalla. -¿Qué sentiste al volver a actuar en una producción argentina como En el barro? -Me puso muy contento cuando me llamó Alejandro Ciancio. Fue una sorpresa porque siempre quise trabajar con él, me parece uno de los directores argentinos más destacados y con más personalidad. No tuve que pensarlo ni un segundo. La experiencia fue increíble, un equipo tremendo de actores y actrices y un gran equipo de producción. Para mí fue muy muy gratificante, la pasé muy bien. Se armó una linda familia. -¿Qué serie estás viendo en este momento? -Siempre estoy viendo lo nuevo que saleâ?¦ Ahora vi varias de las nominadas a los Emmy. Pero también siempre vuelvo a algún capítulo de Breaking Bad o de Los Soprano. Me mantengo en ese equilibrio. -¿Qué papel juega tu familia en tu carrera? -Mi familia siempre ha sido fundamental, siempre recibí un apoyo incondicional. Nunca se pusieron en contra de lo que yo quería y lo siguen haciendo desde un lugar muy amoroso y de mucha comprensión. Ese apoyo es un arma fundamental. -¿Hay algún personaje que sueñes con interpretar algún día? -Me gustan mucho los villanos, los que están bien construidos, los que tienen doble cara. Me divierte hacerlos y pensarlos. Mi favorito es Yago, de Otelo, la obra de Shakespeare.Agradecimientos: @edu_weis (fotos), @agenciapura (producción y management), @flormosso (estilismo), @estudiowonder, @agustinacolor y @paohairstyle_ (peinado y maquillaje), @elburguesba y open_mind_prod
El recordado actor dejó un emotivo clip en su perfil de Instagram, donde expresó su agradecimiento a sus seres queridos y seguidores, gesto que hoy cobra un significado especial para quienes lo admiraron
La estrella de Stranger Things y el hijo de Bon Jovi adoptaron a una niña este año.Los jóvenes de 21 y 23 años se casaron en mayo de 2024 en una ceremonia íntima.
El mundo del espectáculo colombiano despide a una de sus figuras más queridas de la televisión, recordado por su trabajo en producciones emblemáticas y su labor como formador de talentos
El conflicto legal por la propiedad francesa dejó profundas huellas en la dinámica familiar, mientras ambos buscan cerrar un capítulo marcado por el distanciamiento y las heridas emocionales
El intérprete, nacido en Los Ángeles, convirtió un pasado áspero en gasolina creativa.
En Ellas, el ciclo de entrevistas de Infobae, recordó sus primeros años frente a cámara y cómo la exigencia del trabajo se cruzó con una difícil realidad personal. También habló sobre el proceso de sanación tras la muerte de su padre y cómo logró reinventarse para vivir en equilibrio
El actor también habló sobre los comentarios que Galilea Montijo hizo sobre uno de sus posicionamientos con 'El Guana'
La docuserie de Netflix expone testimonios de colegas, exesposas y amigos que reconstruyen los éxitos, las controversias y los conflictos detrás de cámaras, mostrando el precio real de la fama y el costado más vulnerable del célebre protagonista
El personaje que acompañó al comediante en varias entrevistas de su programa dio su versión respecto a la desvinculación del formato y negó las acusaciones en su contra
El intérprete irlandés de 49 años adapta su físico y alimentación a cada papel, adoptando dietas y entrenamiento con disciplina y compromiso
La máquina (The Smashing Machine, EEUU/2025). Guion y dirección: Bennie Safdie. Fotografía: Maceo Bishop. Edición: Bennie Safdie. Música: Nala Sinephor. Elenco: Dwayne Johnson, Emily Blunt, Ryan Bader, Bas Rutten. Duración: 123 minutos. Nuestra opinión: buena.Los hermanos Josh y Bennie Safdie adquirieron notoriedad como realizadores con películas de máxima tensión y alto octanaje como Good Time: Viviendo al límite (2017) y Diamantes en bruto (2019). Tras este último film, inmejorablemente recibido y que relanzó la carrera de Adam Sandler, no volvieron a dirigir un largometraje. Este año regresan a la realización aunque, por primera vez, cada uno por su lado. Curiosamente, ambos eligieron volcarse a films sobre figuras del deporte. Josh estrenará en diciembre Marty Supreme, una comedia inspirada en el apostador y campeón de ping-pong norteamericano Marty Reisman, mientras que Bennie escribió y dirigió esta biopic sobre Mark Kerr, un pionero de los combates de artes marciales mixtas, con Dwayne Johnson, el artista anteriormente conocido como The Rock, en el rol principal.Para su debut en solitario, Bennie parece haber tomado al determinación de ir contra todas las expectativas. Desde el punto de vista formal, este film abandona la tracción narrativa hiperkinética y neurótica que caracterizó su obra anterior para asentarse en un estilo casi documental (parte del metraje fue registrado en 16 mm) subrayado por el uso de cámara en mano y planos secuencia que apuntalan el realismo. La máquina también desarma lo esperable respecto a su temática. Si bien está centrada en una vida real y basada en un documental de 2002 que lleva el mismo nombre, a la vez pertenece a un género casi tan viejo como el cine, las películas de boxeadores (aunque se trate específicamente de luchadores de MMA, para el caso es lo mismo). Sin embargo, Safdie claramente se impuso la restricción de evitar cada uno de los lugares comunes que caracterizan al rubro. No está aquí el vía crucis emotivo que va del origen pobre al momento de gloria y de la inevitable caída del campeón a su reivindicación en un combate final. Algunos de estos tópicos se insinúan para ser rápidamente abandonados (una adicción que se soluciona velozmente, la construcción de un enfrentamiento entre dos rivales que nunca se da) como para hacer evidente que nos son deliberadamente negados. Si bien es encomiable que Safdie haya encarado esta guerra personal contra los clichés, también hay que señalar que no logró hallar con qué reemplazarlos. Es cierto que al extirpar esas escenas reconocibles de la ficción queda la sensación de que somos espías de momentos auténticamente vividos y la película se enfila a la presentación ya no de un personaje sino de una personalidad, con sus excentricidades, falencias y contradicciones. Sin embargo, esta personalidad no es tan cautivante, compleja, ni original como para ser el sostén del film. Cabe destacar, sin embargo, la muy buena interpretación de Johnson, quien pocas veces pudo demostrar que además de ser una estrella de cine también es un actor. Como si fuera Hulk bajo el efecto de ansiolíticos, aquí es un gigante de una amabilidad imperturbable que, a la vez, trasluce una frustración infinita. Esta se desata en la violencia de un deporte brutal y también en su vida de pareja, que es presentada como incompatible con la concentración extrema que requiere un luchador. Emily Blunt es una novia de una nota sola: ser el otro polo del cortocircuito permanente de la relación.La máquina es una suerte de anti-Rocky, una película de luchadores poco complaciente con el público, sin combates inmersivos, sin caídas lacrimógenas, ni recuperaciones heroicas. Es un experimento sobre cómo llevar realismo a un genero hipercodificado que no tiene golpes bajos, pero tampoco ninguno para el knock-out.
Desde 1986, Bruce Springsteen ha rechazado una tras otra todas las ofertas que le llegaron para hacer películas sobre su vida. Desde 1986... hasta finales de 2023, cuando el director Scott Cooper (55 años) se sentó junto al escritor Warren Zanes delante de Springsteen y Jon Landau, su representante y su hombro sobre el que llorar. Zanes es el autor de Deliver Me From Nowhere, un libro que relata los meses en los que el rockero, tras el exitazo de The River (1980), lucha por no ser devorado por la depresión y mantener su pureza creativa por encima de presiones de su discográfica, una batalla â??la artísticaâ?? que ganará con el lanzamiento de Nebraska (1982). Cooper escribió el guion mientras Zanes acababa el libro. Y allí estaba el cuarteto, decidiendo si la negativa de Springsteen a un biopic se resquebrajaba. O no.Obviamente, si Cooper y el actor Jeremy Allen White (34 años) están ahora de promoción en Madrid de la película Springsteen: Deliver Me From Nowhere -que se estrena en salas argentinas el 24 de octubre- es porque obtuvieron su aprobación. "Bruce había leído el guion y me pidió una lectura con Landau y Zanes", rememora Cooper. "¿Y sabes qué? Que yo no tenía ni idea de qué podía pasar. Por suerte fui actor, y usé aquellas herramientas en la lectura. Tampoco soy capaz de decir si lo hice bien, pero al acabar, Bruce se levantó, aplaudió y dijo: 'Fantástico. Hagamos la película".A su lado, la estrella de la serie The Bear, mucho más parco en palabras, sonríe sin más. White entró en el proyecto más tarde y construyó su interpretación sin maquillajes ni aditamentos. Ni mucho menos imitaciones. Salvo en las canciones, que el actor ha afrontado tras meses con profesores de canto que lo llevaron a una versión muy fiel a la de la voz del artista, a inicios de los ochenta."El esfuerzo valió la pena", arranca White, que además sintió la sombra de Springsteen constantemente: el músico visitó el rodaje en numerosas ocasiones. "Desde el inicio tuve claro que si quería encarnar bien a Bruce Springsteen, debía olvidarme de Bruce, de la imagen que tenemos de él, y afrontarlo como un joven músico al borde del estrellato, ese tipo que atraviesa una depresión y a la vez decide que el disco siguiente será como él quiera; que espera desentrañar sus miedos nacidos de su pasado familiar y que a la vez no quiere perderse en su ruta hacia el futuro, llegue o no el éxito".En la cama o en el sueloYa, pero lo de Springsteen en el rodaje, ¿qué tal lo llevó? "Muy bien, porque nos sirvió para chequear muchísimos detalles que, por muy bien documentado que estés, solo él podía aclarar. Por ejemplo, grabó las canciones de Nebraska en su dormitorio. ¿Tocaba sentado en la cama? ¿En el suelo? Pero es cierto que al principio pensé que venía a juzgarnos, y pronto descubrí que en realidad lo que quería era mostrarnos su apoyo. Al menos, así lo viví yo". Cooper apunta que les confesó que la canción que Bruce considera más difícil de interpretar es "Born in the USA": "Nos dijo que cuando la pone en sus set lists sabe que tiene que irse preparando en el tema anterior. Que solo se puede encarar creyéndotela, que es una canción que demanda un esfuerzo superior".Lo increíble no es que Springsteen lograra sacar un disco tan oscuro como Nebraska contra viento y marea, sino que a la vez compuso algunos de los temazos que luego agruparía en Born in the USA, como "I'm On Fire" o la que daría título al álbum de 1984, y decidió no ponerlos en un disco doloroso, sombrío, que hunde sus entrañas en los males de EE.UU. y del ser humano, y completamente alejado de adornos de orquesta: solo se escucha a Springsteen en Nebraska. "Yo solo puedo ver en esto", dice el actor, "honestidad y verdad. Como ahora, que habla sobre Trump cuando el resto de la gente está nerviosa".En la película nunca hubo líneas rojas desde Springsteen. Pero ¿y ellos? "Como artista, quise ser fiel a Bruce", apunta Allen. "Al principio me sobrepasó el peso de la leyenda. Luego entendí que no podía contentar a todos". Cooper aporta una anécdota, que se intuye en la relación reflejada en pantalla entre Landau (al que encarna Jeremy Strong) y Springsteen: "Jon me preguntó si yo era consciente de que Bruce lo controla todo. El orden en que salen las canciones en un álbum o en un concierto, las carátulas de los discos, sus apariciones... Porque durante medio siglo ha estado al volante, decidiendo cada paso. Y que la película era el primer producto relacionado con él que no iba a gobernar. Uf, así que me centré en el tono adecuado, en no traicionar una idea: que Nebraska se hizo de forma minimalista y, por tanto, una película sobre ese período tenía que acatar esa directriz, no ponerse espectacular".Si ha habido un músico que luchó por no ser sacralizado, ese ha sido Springsteen. Así que jugar a desmitificar en pantalla alguien que ya viene desacralizado de casa no ha sido la carta que ha usado Cooper (responsable de Corazón rebelde, La ley del más fuerte u Hostiles). Por inservible. "Cierto, lo normal es proponer biopics a caballo entre desnudar al ser humano y escuchar sus grandes éxitos uno tras otro, como si echaras monedas a una gramola", se arranca el cineasta. "Nosotros nos negamos. Muchas veces se espera que un músico busque aún más fama. Y Bruce tuvo el coraje de mirar en su interior y rechazarlo, optando por lo más inesperado. En vez de seguir construyendo su iconografía, su mito, hizo lo contrario. Y exponiendo sus sentimientos. Así que seguimos su liderazgo: espero que los espectadores vean a un ser humano cercano y con defectos, en lugar del icono".Con todo, por su género, Springsteen: Deliver Me From Nowhere es uno más en la inmensa oleada de biopics musicales estrenados en los últimos años. ¿Por qué esta moda? Allen responde: "No sé bien por qué, más allá de que efectivamente hay una audiencia para esos filmes. A mí siempre me parece muy útil que se enfoquen solo en un período particular de su vida. Además, en nuestro caso, es que es el período más importante en su vida, y el álbum que él está más orgulloso. Espero que la gente la vea como si se encontraran en su casa, a su lado, y que se dejen llevar por el río que es Bruce".
Un nuevo audio de 'Magaly TV: La Firme' expone que el esposo de Maju habría intervenido las conversaciones entre la conductora y el actor colombiano
La esposa de Paul McCartney fue una fotógrafa, activista y artista musical que tuvo una gran influencia en el entorno creativo de la famosa banda
La actriz optó por reunir imágenes de distintos momentos personales y familiares, mientras dedicó palabras de gratitud a quienes han conformado su entorno más cercano
La actriz, que padece la enfermedad de Hashimoto, explicó cómo su diagnóstico la llevó a un proceso de transformación personal
Durante su rueda de prensa tras salir de La Casa de los Famosos, el actor fue cuestionado en más de una ocasión sobre las acusaciones de maltrato
La actriz Patricia Ércole explicó de qué manera recibió el apoyo de su familia y las decisiones que tomó tras enterarse del engaño
La actriz venezolana Angie Miller, una de las últimas personas en ver a B King antes de su muerte, compareció en una audiencia en la que mencionó el nombre del grupo delictivo Los Pesados de Los Reyes y Neza
Habló en un pódcast de cómo la fama después de la comedia lo llevó a consumo de alcohol y drogas en fiestas y viajes.Detalló su proceso de recuperación, el nacimiento de sus hijos y los cambios de salud posteriores.
El exchico reality ha reiterado en distintas entrevistas que se siente profundamente mexicano. Entre risas, afecto y convicción, el actor y conductor ha dicho que su sangre, su hogar y su futuro están en México
"No es lo que él querría", escribió Zelda Williams en una contundente publicación en redes sociales
La protagonista de la icónica serie del 2000 es hija de una mexicana y un argentino, se crió en los Estados Unidos, pero habla un español perfecto.Además del gran éxito que la llevó a la fama, protagonizó otras grandes series y películas.¿En qué anda actualmente?
El romance entre ambos habría florecido en junio de 2025, durante la boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez en Venecia. Aunque fue un evento con decenas de celebridades, trascendió que ella habría sido la que inició el acercamiento
El programa de Pablo Motos en Antena 3 prepara una semana con música, deporte y teatro en cuatro noches de entrevistas y espectáculo
El actor no solo compartió su proceso médico, sino que también mostró gratitud y optimismo, inspirando a quienes siguieron de cerca su historia personal y profesional
La destacada actriz de 52 años tuvo participaciones en numerosas series que quedaron en el recuerdo de millones de personas.Su círculo cercano transmitió la noticia. La tristeza por su fallecimiento.
El enlace nupcial estuvo marcado por emotivos votos, una gran fiesta y la presencia de figuras destacadas del entretenimiento
El casamiento de Selena Gomez y Benny Blanco tuvo como estrellas invitadas a Taylor Swift, Ed Sheeran y Camila Cabello, entre otras. Sin embargo, la actriz y cantante también quiso que a su celebración asistieran personas que fueron muy importantes a lo largo de su vida, como fue el caso de su papá de ficción cuando daba sus primeros pasos en la televisión, David DeLuise, quien asistió con su esposa, Julia, y ambos compartieron todos los detalles del evento del año.David DeLuise es recordado por miles de fans de Selena por interpretar a su padre en la serie adolescente de Los Hechiceros de Waverly Place (Disney), la cual se estrenó en el año 2007 y estuvo al aire por cinco años. El éxito fue de tal magnitud que incluso se crearon dos películas, que desarrollaron el final de la mágica historia. Tras este fenómeno global, David tuvo algunos papeles pequeños en Hollywood, pero decidió abocarse a su familia y abrir una cafetería en California a la cual nombró The Big Foot Cafe. Emocionado por la invitación de Selena Gomez y el día mágico que vivió junto a sus excompañeros de trabajo, el actor decidió hacer una emotiva publicación en su cuenta de Instagram que se volvió viral en redes sociales. "He estado fuera de las redes sociales durante dos meses, pero tuve que volver para felicitar a @selenagomez y @itsbennyblanco por su boda. Fue un día perfecto, lleno de amor y alegría", comenzó."Mi esposa @jules_rules_berlin y yo tuvimos el honor de asistir, y nos divertimos mucho bailando toda la noche en la boda de mi 'falsa hija'. Estoy tan feliz de tener ahora un 'falso yerno'", bromeó. A su vez, recordó cómo fue que conoció a Selena cuando era recién una niña que soñaba con triunfar en televisión. "Cuando empecé a trabajar con Selena, solo tenía 14 años. Ahora es una esposa, comienza su nuevo viaje con un hombre maravilloso a su lado. Y ojalá algún día sea un falso abuelo", exclamó."¡Fue maravilloso bailar con @jenniferstone y @maria_cb y su familia! También pasamos tiempo con @taylorswift. Cuando filmábamos Hechiceros conocí a Taylor. Todos fuimos a los bolos y ella era dulce, genuina y realista, y ahora es exactamente la misma. Sin cambios por todo su éxito. ¡Vamos Chiefs!", recordó con cariño. En su publicación mostró los outfits que lucieron con su esposa y los mejores momentos junto a sus amigos antes de ingresar a la fiesta secreta. David DeLuise fue una de las pocas celebridades consultadas por la prensa norteamericana que se animó a dar detalles del exclusivo evento. En una entrevista a People, explicó que si bien con su esposa fueron invitados por la propia Selena Gomez con mucho tiempo de anticipación, no fue hasta unas semanas antes que le llegó la invitación formal en la que se le ofrecían dos hoteles para hospedarse. "Sabíamos que nos recogerían a una hora determinada en uno de esos hoteles y que luego iríamos directamente a la boda", aseguró Julia DeLuise, quien al igual que Selena tiene raíces mexicanas. El hotel en el que se hospedaron fue el The Ritz-Carlton de Santa Bárbara, el cual solo una noche puede valer un millón y medio de pesos. Felices por conocer su habitación, la pareja fue trasladada a las pocas horas con todos los invitados al Vivero Sea Crest, donde se llevó adelante la ceremonia principal. "El esfuerzo que pusieron los organizadores de la boda, la forma en que organizaron todo esto, fue una locura. Bailamos muchísimo, fue increíble. Bailamos junto a Lizzo y junto a todos esos otros famosos", remarcó la mujer. David también coincidió con su mujer que el mejor momento de la noche fue bailar con gran cantidad de estrellas a las cuales admiran, tanto ellos como sus hijos. "Bailar fue mi parte favorita", indicó. Pero explicó que la emotividad del festejo lo hizo lagrimear en gran cantidad de ocasiones, al punto que pensó que debería haber llevado un pañuelo. "Todo lo que se dijo fue maravilloso. Y cuando abrieron el telón por primera vez en el día, salió el sol y se puso el sol detrás de ella. Fue como si le dijeran: 'No te preocupes, que salga el sol'. Lloré, por supuesto, todo el tiempo", recordó sobre el momento en que los novios intercambiaron sus votos. El motivo por el que las únicas fotos y videos que guardan son aquellas que se hicieron antes de la ceremonia es porque al ingresar a la fiesta, una de las condiciones que pusieron los novios para todos sus invitados fue que dejaran sus celulares guardados. "Llegabas, te quitaban el teléfono y lo guardaban en una especie de bolsita, te daban un número y podías recogerlo más tarde. Eso fue una de las cosas que hizo que toda esta experiencia fuera tan mágica porque no estabas pensando en ello", explicó Julia, que también le dedicó unas bonitas palabras a Selena en su perfil de Instagram.Pero lo que más los asombró es que Taylor Swift, la mejor amiga de Selena Gomez y una de las cantantes más escuchadas en todo el mundo, se tomara el tiempo de ir a saludarlos y les recordara momentos de cuando compartió junto a David en la época de Los Hechiceros de Waverly Place. "Estar cerca de Taylor, es simplemente increíble. Me encanta la energía que emanaba de ella", aseguró el actor; a lo que su esposa sumó: "Se acercó mientras esperábamos a que Selena llegara para casarse, y conoce a Jennifer (Stone), así que vino directamente hacia nosotros. Cuando entró, ya había mucha gente, pero fue como si se abriera el cielo y descendiera un ángel y era ella. Entró, se acercó a nosotras y conversamos".
La vallecaucana fue protagonista de la serie del Cana RCN, que anunció su retransmisión en septiembre pasado
Tras dieciocho meses de disciplina en la base de Chuncheon, el protagonista de populares series coreanas sorprendió a millones de seguidores al mostrar imágenes inéditas de su vida militar a través de redes sociales
La interpretación de Stephan James como Carl Weathers ofrece una mirada fresca a la creación de "Rocky". Este apasionante drama biográfico revela los desafíos enfrentados por Sylvester Stallone.
La reconocida artista asegura que no es "petrista" y que su elección en la contienda electoral de 2022 no fue del todo segura
Las supuestas imágenes de Beéle y Kimberly Reyes entrando juntos a un hotel en Honduras causaron revuelo, sumando pruebas a los rumores de una supuesta relación de más de tres meses
El reconocido actor Alberto Saavedra confesó que se enteró de que había sido acogido por otra familia cuando murió su padre biológico
El reconocido actor argentino José Andrada falleció a los 87 años, dejando un profundo vacío en el mundo del espectáculo. Su inolvidable participación en "Los simuladores" lo convirtió en una figura entrañable de la televisión nacional.
La industria del cine enfrenta un nuevo conflicto tras la aparición del avatar digital desarrollado por la holandesa Eline Van der Velden, que ya negocia con agencias de talento. Actores, sindicatos y críticos advierten que se trata de una amenaza directa a la interpretación humana. Leer más
El caso volvió a acaparar los reflectores por recientes declaraciones del periodista en el canal de YouTube de El Escorpión Dorado
Lo confirmó la Asociación Argentina de Actores, que comunicó su fallecimiento y lo despidió con un mensaje publicado en su canal de X. Leer más
Cinthia Aparicio fue cuestionada respecto a las acusaciones de violencia contra el finalista de La Casa de los Famosos México
El mundo artístico se encuentra de luto este miércoles tras conocerse la muerte de José Andrada, reconocido actor argentino cuyo nombre completo era José Manuel Andrada Márquez. Nacido en Buenos Aires el 20 de julio de 1938, su partida fue confirmada por la Asociación Argentina de Actores y Actrices, lo que generó una profunda conmoción en la comunidad del espectáculo, que lo recuerda por su extensa trayectoria y el legado que dejó en la escena nacional.A lo largo de su carrera, José Andrada supo ganarse un lugar en la televisión argentina con participaciones en numerosas ficciones que marcaron época. El público lo vio en producciones inolvidables como Ricos y famosos, Campeones de la vida, Padre Coraje, Son amores, Costumbres argentinas, Soy gitano, Primicias, 22, el loco y Sos mi vida, donde dejó su impronta con personajes secundarios pero siempre recordados. Sin lugar a dudas, su versatilidad y carisma le permitieron construir un camino sólido en la pantalla chica, convirtiéndose en un rostro familiar para los televidentes.Sin embargo, fue su participación en Los simuladores la que lo inmortalizó en la memoria colectiva. En una escena junto a Martín Seefeld, en la que encarnó a un empresario mexicano, soltó una frase que quedó grabada en el inconsciente popular: "¿No hay un piquito para mí?". Esa línea trascendió la ficción y se transformó en un guiño cómplice repetido en cenas familiares, reuniones de amigos y hasta en redes sociales, lo que le consolidó su lugar en la cultura televisiva argentina.La Asociación Argentina de Actores confirmó la noticia de su muerte y lo despidió con un sentido mensaje a través de su cuenta oficial en X: "Con profundo pesar despedimos al actor José Andrada. Desarrolló una extensa carrera en cine, teatro y televisión. En 2010 recibió el Premio Podestá en reconocimiento a su trayectoria. Acompañamos en este momento a sus familiares, amistades y colegas".Su gran trayectoriaJosé Manuel Andrada Márquez, nacido el 20 de julio de 1938 en la Ciudad de Buenos Aires, encontró su vocación en las artes escénicas a comienzos de la década del '70. Sus primeros pasos los dio en el teatro independiente, un espacio donde fue moldeando su identidad artística y ganándose un lugar dentro de la escena porteña. En esos tiempos protagonizó obras como La batalla de José Luna y Lejos de aquí, entre muchas otras.Con el tiempo, su talento trascendió el teatro y se proyectó tanto en la televisión como en el cine. En la pantalla chica se lo vio en recordadas producciones como Campeones de la vida, Padre Coraje, Costumbres Argentinas, Son amores, Soy Gitano y Ricos y Famosos, donde aportó su versatilidad en distintos papeles. En el cine, en tanto, dejó su huella participando en clásicos como Esperando la carroza y La noche de los lápices, además de integrar el elenco de películas como Pobre mariposa, Johnny Tolengo, Noches sin lunas ni soles, Los chicos de la guerra, Después de la tormenta y La ciudad oculta.Como era de esperarse, la noticia de su muerte no pasó desapercibida entre los usuarios en redes sociales, que lo despidieron con mensajes cargados de afecto y nostalgia. Muchos lo recordaron citando algunas de sus escenas más icónicas, especialmente aquella que quedó grabada en la memoria popular. "Un piquito al cielo"; "Que descanse en paz" y "Nos dio una de las mejores escenas", fueron solo algunas de las reacciones más destacadas que reflejan el cariño y la huella que José Andrada dejó en el público.
El deceso de la doble de acción ha conmovido a colegas y seguidores
Cuervo relató que la distancia con los medios y las redes sociales fortaleció su vínculo y permitió que la ruptura fuera amorosa, preservando la amistad entre ambos actores
El artista protagonizó una escena inolvidable junto a Martín Seefeld.La noticia fue confirmada por la Asociación Argentina de Actores.
El cantante country habría iniciado una nueva relación.Por otro lado, la actriz intenta procesar el quiebre de su matrimonio de 19 años
El mandatario colombiano respaldó las declaraciones del actor sobre el expresidente de Estados Unidos y el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu
La reacción a este miedo irracional provoca en la salmantina convulsiones e incluso vómitos
Cooper Hoffman no sabía que la última vez que vería con vida a su padre sería cuando lo dejara en su práctica de básquet. A los 10 años sufrió la peor pérdida que puede experimentar un niño. Tuvo que crecer sin su ídolo, aferrado a una imagen que conocía, a una que le reflejaba el mundo y a las más de 50 películas que lo tuvieron como protagonista. "Cuando experimentás la muerte a una temprana edad, creés que ya lo viviste todo en la vida, pero después no es así", admitió. Doce años después, le tocó interpretar una historia muy similar a la suya en la pantalla grande. Cuando leyó el guion de un joven que tras la muerte de su padre se inscribe en una letal competencia para encontrarle un nuevo rumbo a su vida, dijo que no y hasta saboteó su audición. Pero, luego supo y entendió que él, más que nadie, necesitaba obtener ese papel. El actor de 22 años acaba de estrenar una de las películas más esperadas del 2025, Camina o muere (The Long Walk), una adaptación de la primera obra de Stephen King y con el que mantiene, más vivo que nunca y con nombre propio, el legado de su padre, el gran Philip Seymour Hoffman.El 24 de febrero de 2012, Philip Seymour Hoffman llegó al Dolby Theatre de Los Ángeles con su cuarta nominación al Oscar por The Master. Si bien no pudo repetir el triunfo que obtuvo en 2006 por su magistral interpretación de Truman Capote en Capote de Bennet Miller, ese fue el menor de su problema. Toda su atención estaba puesta en su acompañante: Cooper Alexander, el mayor de sus tres hijos con la diseñadora de vestuario Mimi O'Donnell. Se rodearon de celebridades, festejaron y disfrutaron del after party. "Él me cuidaba y me vigilaba. En un momento de la noche, dije: 'No me gusta esto. Quiero irme. Es abrumador. Hay demasiada gente'. Simplemente, volvimos al hotel, jugamos a la Wii y comimos hamburguesas con queso, y Joaquin Phoenix vino y pasamos un rato con él. Y eso era todo lo que quería hacer", recordó Cooper Hoffman en una entrevista con Associated Press (AP) en 2022. Esa noche quedó completamente plasmada en su memoria, y sin saberlo sembró la semilla de lo que haría de su vida tan solo nueve años después.Por aquellos años, como era tan pequeño, desconocía el complicado momento que atravesaba su padre. En 2012 el actor de Mi novia Polly (Along Came Polly) recayó en las drogas, lo que le dificultó el vínculo con su esposa y sus hijos, por lo que se fue a vivir solo a un departamento en el barrio Greenwich Village, en Nueva York. Pasaron muchas cosas en sus últimas 24 horas de vida. Dejó a su primogénito en su práctica de básquet, pasó por un cajero y fue a un bar. Si bien no hay exactitudes de lo que aconteció esa noche en aquel departamento, el desenlace fue fatal.El 2 de febrero de 2014, Hoffman tenía que buscar a sus hijos de la casa de su exesposa pero nunca llegó. Como no respondía las llamadas, su entorno se preocupó y fueron a buscarlo a su departamento. Se encontraron con la peor imagen: el actor de 46 años estaba muerto en el baño con una jeringa en el brazo. Las autoridades confirmaron el descenso y se encontraron además con varias jeringas y bolsas de heroína. La autopsia determinó que murió de una intoxicación por una mezcla de heroína, cocaína, benzodiacepinas y anfetaminas. El funeral fue el 7 de febrero en la Iglesia de San Ignacio de Loyola en Manhattan y, entre los asistentes, estuvieron Meryl Streep, Cate Blanchett, Ethan Hawke, Joaquin Phoenix, Diane Keaton y Paul Thomas Anderson."Esta es una pérdida trágica y repentina. Estamos devastados", expresó su familia en un comunicado, según indicó la revista People. Por decisión de su padre, Cooper y sus hermanas Tallulah y Willa se criaron en Nueva York con su madre.Una profesión no buscada, un debut estelar y el reconocimiento internacionalContra todo pronóstico, Cooper Hoffman siempre tuvo una certeza: no quería, bajo ningún punto de vista, ser actor. Pensó en estudiar diseño de indumentaria en Londres, llegó a verse como arquitecto y hasta fantaseó con jugar para los Knicks, equipo del cual él y su padre siempre fueron fanáticos. El apellido siempre le pesó, y mucho: "Creo que nunca consideré esa posibilidad. Siempre me dio un poco de miedo entrar en ese terreno porque mi padre lo hacía muy bien". Pero todo cambió cuando le llegó la oportunidad de audicionar para Paul Thomas Anderson, director que trabajó con su padre en cinco películas incluidas Boogie Nights (1997) y The Master (2012), las favoritas de su filmografía. El clima amigable y cuidado, sumado a un atractivo guion, lo compraron desde la primera página.Licorice Pizza (disponible para ver en streaming a través de Amazon Prime Video) marcó el debut del joven Hoffman no solo como actor, sino también como protagonista. Sin ningún tipo de estudio ni formación previa, de un día para el otro pasó a liderar un largometraje del que también participaron Sean Penn, Bradley Cooper y Tom Waits, y que terminó con tres nominaciones al Oscar, incluída mejor película. Interpretó a Gary Valentine, un adolescente de 15 años de Valle de San Fernando, en Los Ángeles, durante la década del setenta, que se enamora perdidamente de Alana Haim (Alana Kane), una joven diez años mayor que él.En 2021 y con solo 18 años, se dio a conocer al mundo y demostró que heredó de su padre la sensibilidad y la naturalidad para trabajar delante de una cámara. En su debut recibió una nominación al Globo de Oro como mejor actor de comedia o musical y al Critics Choice por mejor actor joven."De una forma extraña, sentí casi como si me pusiera en los zapatos de mi padre. Realmente fue como si pensara: 'Quizás así es como él se sentía. Fue una extraña experiencia extracorpórea. Me sentí increíblemente cerca de mi padre durante todo el rodaje'", le dijo a AP sobre su trabajo en Licorice Pizza. Su talento nato hizo que los productores y los directores no le perdieran pisada. Tras su debut no paró: trabajó en Wildcat, dirigida por Ethan Hawke, Saturday Night: la noche que cambió la comedia (Saturday Night) de Jason Reitman, El maestro del crimen (Old Guy) con Christoph Waltz y Lucy Liu, y Poetic License de Maude Apatow. Asimismo, a principios de 2025 debutó en el Off Broadway con el revival de Curse of the Starving Class de Sam Shepard, dirigido por Scott Elliott.Pero, aunque una parte suya estaba feliz y contenta, había otra que sentía un vacío imposible de llenar. "La única persona con la que realmente quería hablar era mi papá. Es mi actor favorito, pero también es mi papá. Además, no está acá. Mucha gente idolatra a sus padres porque son excelentes padres. Otra cosa es idolatrar a tu padre porque amás su arte. Así que, aunque me encantaría que estuviera acá y hablar con él sobre actuación, también me aterrorizaría que viera mi trabajo y lo juzgara, aunque no creo que lo hiciera porque era una persona muy empática. Probablemente, con suerte, me guiaría en todo el proceso. Tengo que resolver esto por mi cuenta. Pero también me encantaría recibir sus consejos", se sinceró recientemente con GQ.Camina o muere: una experiencia extrema basada en el primer libro de Stephen King bajo las órdenes del último director de su padreA los 22 años, Hoffman acaba de estrenar su sexto largometraje. Este 25 de septiembre llegó a los cines argentinos Camina o muere, un thriller de Francis Lawrence, director de Soy Leyenda (I'm Leyend) y cuatro de las cinco películas de la franquicia de Los juegos del hambre (The Hunger Games). Está basada en La larga marcha, la primera novela que publicó Stephen King en 1979 bajo el seudónimo de Richard Bachman. Ambientada en un futuro distópico en los Estados Unidos, trata sobre un grupo de jóvenes que se inscribe en un concurso llamado La larga marcha en el que tendrán que caminar manteniendo el ritmo de cinco kilómetros por hora si no quieren recibir un disparo mortal.El protagonista es Raymond Garraty, un joven que, a pesar de la persuasión de su madre, se inscribe en el concurso para intentar buscar un nuevo propósito en la vida tras la muerte de su padre. Si bien es una historia de ficción, tocó cada una de las fibras sensibles del actor que lo interpreta, Cooper Hoffman. Una parte suya se negaba a involucrarse con estos sentimientos de angustia, tristeza y soledad, al punto tal que cuando fue a la audición, en vez de memorizar el guion lo leyó desde el celular. Sin embargo, rápidamente se dio cuenta de lo que había hecho y avergonzado consigo mismo, se disculpó con Lawrence, quien, paradójicamente, fue el último director que tuvo su padre. Seymour Hoffman murió en 2014 en medio de las grabaciones de Los juegos del hambre: sinsajo (The Hunger Games: Mockingjay), la última parte de la saga que fue dividida en dos películas.Entre el actor y el director hubo un entendimiento silencioso que dijo más que mil palabras. Cada uno sabía perfectamente lo que pensaba el otro. "Cuando tu trauma se expone al mundo, no hay forma de ocultarlo. Pienso: 'Mejor hablar de ello, o mejor plasmarlo en algo. Porque si sigo ocultándolo y huyendo de ello, no es justo para nadie que haya pasado por lo mismo'. Estoy acá para mostrar a esta persona y esta experiencia con la mayor honestidad posible, y espero que alguien más lo vea y diga: 'Me ve, me entiende'. Y esa es, en mi opinión, la única razón para hacer arte", sostuvo el intérprete.El rodaje fue una experiencia extenuante y completamente agotadora de 24 kilómetros a pie con 38 grados de sensación térmica. Además de la exigencia física, para su protagonista hubo algo aún más complejo: conectar con el personaje pero distanciándose de su propia historia. Uno de sus mayores temores era que la audiencia que estuviera al tanto de su linaje no pudiera separar a la persona del personaje. Su madre le dio un consejo vital que él compartió con Variety: "Recordá que sos suficiente. Lo más interesante son las cosas que vivís en la vida y cómo las percibís. Tenés que hacerlo también por los demás. Todos experimentamos pérdidas y desamores, creando y perdiendo amistades. Intenta hacerlo por todos los que pasaron por eso".Camina o muere recibió una muy buena recepción de parte de la crítica y el público. Debutó en el sitio especializado Rotten Tomatoes con una probación de la crítica del 88 por ciento y del 85 por ciento de parte del público. El largometraje, protagonizado por Hoffman, David Jonsson, Ben Wang, Mark Hamill, Garrett Wareing, Roman Griffin Davis y gran elenco, se encuentra disponible en las salas de cine argentinas. Tiene una duración de 108 minutos y es apta para mayores de 16 años.Pasado, presente y futuroA los 22 años, Cooper Hoffman es uno de los actores del momento, no solo por ser la viva imagen de su padre, con el cabello rojizo y todo, sino por su talento actoral, versatilidad y seguridad. Ya se confirmó que sus próximos proyectos son Artificial de Luca Guadagnino con Andrew Garfield, Monica Barbaro y Yura Borisov, The Trashers de Cooper Raiff junto a Olivia DeJonge y David Harbour, The Chaperones donde volverá a formar dupla con David Jonsson bajo la dirección de India Donaldson y I Want Sex de Gregg Araki junto a Olivia Wilde."Ahora mismo, por el momento, tengo muchas ganas de ser actor. Y lo estoy haciendo. Estoy feliz de tomar este camino y ver qué pasa. Y lo estoy disfrutando muchísimo. Es hermoso que me comparen con mi padre. Pero también espero que, por ser actor, la gente no me vea solo como su hijo. Espero que puedan diferenciarnos", reflexionó Hoffman y, sin dudas, va por buen camino.
Lo aseguró el primer ministro qatari, Mohamed bin Abdulrahman. Aunque no citó todos los puntos conflictivos, sí indicó que "particularmente en lo que respecta a los mecanismos para la retirada israelí de la Franja de Gaza" se necesita "mayor desarrollo y aclaración", sin dar más detalles.
La figura virtual podría ser la elegida para protagonizar varias ficciones internacionales.De acuerdo con la empresa que la desarrolló, su presencia podría abaratar costos en la industria del entretenimiento.
La repentina pérdida de Dean con sólo 24 años de edad generó una ola de conmoción en Estados Unidos
Su sobrina, Tihui Arau, nieta del cineasta Alfonso Arau e hija del músico y cantante Sergio Arau, confirmó la noticia
La historia de una estrella de culto que reivindicaron directores como Quentin Tarantino o Robert Rodríguez.Su protagónico más célebre lo protagonizó a finales de los sesenta.
La actriz que se formó en los círculos teatrales de máximo nivel y también fue una cara familiar de la televisión, falleció a los 86 años. Leer más
Este lunes falleció la actriz Adriana Aizemberg, a los 86 años. La noticia fue dada a conocer por la Asociación Argentina de actores a través de su cuenta oficial de X: "Con profunda tristeza despedimos a Adriana Aizenberg, actriz y exdirigente de nuestro sindicato, quien desarrolló una prestigiosa y amplia trayectoria artística. Enviamos nuestras sentidas condolencias a sus familiares y seres queridos", expresó la entidad.Con profunda tristeza despedimos a Adriana Aizenberg, actriz y ex dirigente de nuestro sindicato, quien desarrolló una prestigiosa y amplia trayectoria artística. Enviamos nuestras sentidas condolencias a sus familiares y seres queridos.https://t.co/923ErLVpUM pic.twitter.com/3OYVgOjORo— Asociación Argentina de Actores (@actoresprensa) September 30, 2025A pesar de haber mantenido siempre un muy bajo perfil, Aizemberg supo construir una sólida carrera y ser reconocida por el público, que pudo disfrutar de sus exquisitas interpretaciones tanto en programas populares de televisión como en películas que son consideradas entre las mejores de nuestro cine. "Siempre quise actuar", le contó la actriz a LA NACION hace algún tiempo. "Mis pininos en el arte los di cuando integraba un coro en mi ciudad natal. Allí comprendí la responsabilidad de darme por entera al público y aquellas fantasías de adolescente se cumplieron a lo largo de mis 35 años de profesión", recordó.Aizemberg nació el 1 de diciembre de 1938 en Santa Fe y a pesar de que gran parte de su vida transcurrió en Buenos Aires, se consideraba una "santafecina de ley". A pesar de que su familia no estaba ligada directamente al mundo del espectáculo, desde pequeña le inculcaron el amor por el arte y la cultura. En una entrevista concedida al sitio Espacio Cine, explicó: "Mi papá, además de ser odontólogo, estaba muy ligado a la cultura. Su hermano era médico también. Gente trabajadora y estudiosa, como judíos que eran. Muy cultos. Él ingresó a la carrera de Artes una materia nueva para enseñarle a los estudiantes cómo era la musculatura de la cabeza. Así fue que conocí a muchos poetas y actores, porque venían a mi casa".Una de esas visitas, marcó su destino: la del grupo teatral Fray Mocho, que dirigía Oscar Ferrigno. Su padre los alojó en una casita que la familia tenía a una cuadra de la playa. "Era la época de auge del teatro independiente. Cuando presencié varias de sus puestas en escena ya no tuve dudas. Yo quería subirme a un escenario y componer los más heterogéneos personajes. Por aquellos tiempos estudiaba arquitectura, además de declamación, que era casi la materia obligada que las madres imponían a sus hijas, pero decidí jugarme una carta brava y me vine a Buenos Aires a tentar suerte", rememoró, en diálogo con este medio.Y continuó relatando: "Comencé a estudiar en la escuela del Fray Mocho y un buen día debí reemplazar a una integrante del elenco que representaba Historias para ser contadas, de Osvaldo Dragún. De aquellos tiempos, en la década del sesenta, hasta hoy, no paré de trabajar. Ya que casi de inmediato Lidée Lisant y Carlos Gorostiza, que dirigían el teatro San Telmo, me convocaron para un papel en la pieza Ah? soledad, de Eugene O'Neill. Yo, mientras tanto, estudiaba teatro con Augusto Fernandes, mi gran maestro".Junto a Fernandes, compartió la experiencia fundacional del grupo ETEBA, junto a Helena Tritek, Hugo Urquijo, Lito Cruz, Carlos Moreno, Franklin Caicedo y Héctor Bidonde. También integró el elenco estable del Teatro San Martín y el grupo Gente de Teatro, de David Stivel.A lo largo de su exitosa y extensa carrera, trabajó en los escenarios más importantes del país. Entre las numerosas obras teatrales en las que participó se destacan La leyenda de Pedro, La señorita de Tacna, Fausto, Reflejos de una vieja leyenda, Pequeñas patriotas; Seis personajes en busca de un autor; Trilogía del veraneo; Las llaves de abajo; El misterio de dar; Venecia; El violinista en el tejado; La calle 42; Extraños en un tren; Houdini; Nenucha, la envenenadora de Monserrat y América Hurrah, entre muchas otras."Tras esto, seguí incorporándome al cine, y al respecto no puedo olvidar la película A través de tus ojos, donde compartí el personaje central con Pepe Soriano", indicaba, sobre su paso a la pantalla grande. Sin embargo, su debut se produjo tiempo antes. "En 1966, el director Alfredo Mathe me llamó para hacer un pequeño personaje en Todo sol es amargo, aunque tuvieron que pasar varios años para mi regreso a la pantalla, que fue en 1975 con la película La Raulito, de Lautaro Murúa. Luego actué en Plata dulce, de Fernando Ayala, y más acá en el tiempo, trabajé en dos películas que me brindaron premios, halagos del público, de la crítica y de los espectadores: El abrazo partido, de Daniel Burman, y Mundo grúa, de Pablo Trapero", repasaba.De hecho, en los años noventa se convirtió en una de las actrices más convocadas por los entonces nuevos realizadores. "Yo no hacía mucho cine hasta que me empezó a llamar Burman. Esa gente eran compañeros de la facultad de mi hijo y yo iba de vez en cuando para hacer escenas, les decía: 'Chicos, cualquier cosa que necesiten, estudio lo que me digan y voy'. A mí me servía también trabajar con esa gente joven", explicaba. En televisión y en producciones para plataformas, se destacó en decenas de ficciones y programas humorísticos. Uno de ellos fue El mundo de Antonio Gasalla, donde se lució junto a Juana Molina, Norma Pons, Carlos Parrilla, Verónica Llinás, Atilio Veronelli, Claudio Giudice, Daniel Aráoz, Roberto Carnaghi, Clotilde Borella y Mónica Scapparone. "Eso fue divino porque a mí él me encantaba. Nos divertíamos muchísimo. Antonio me había visto en una obra en la que yo hablaba como española y aparecía colgada de una soga. Cuando me vio dijo: 'A esta la quiero, si puede hacer esto puede hacer cualquier cosa'. Él era exigente con sus cosas porque no ensayábamos, pero conmigo nunca tuvo un sí ni un no. Me decía: 'Andá al vestuario a elegirte la ropa'. Y yo me ponía cada cosa que no te puedo explicar. Cada sombreroâ?¦ Torcía la boca y le decía '¿Qué te parece si hablo así?', rememoró. Otros programas televisivos y ficciones para plataformas de los que participó fueron El encargado, Planners, Poliladron, Mujeres asesinas, Loco por vos, Los exitosos Pells, Vulnerables, Signos, Amas de casa desesperadas y La bonita página. También fue convocada en varias oportunidades para trabajar junto al clan comandado por Stivel en el emblemático ciclo Cosa Juzgada y en distintas obras de teatro: "Trabajé mucho con ellos. Me llamaban siempre para hacer papeles chicos, en cualquiera de las obras. Tenía un vínculo con Norma Aleandro y Alfredo Alcón, que estaban medio en pareja. Con Norma después hice televisión y teatro. Era un grupo muy exquisito, gente muy culta que trabajaba mucho. Además estaban Bárbara Mujica, Marilina Ross, Emilio Alfaro, Federico Luppi, Juan Carlos Gené. Yo estaba chocha de la vida. Pensá que ellos ya eran figuras y yo venía del interior, no pronunciaba ni una ese. Un día Stivel me dijo: 'Adriana, por favor, decime las eses, dejate de joder'. Yo le decía: 'Bueno, voy a tratar de hacerlo, pero soy santafesina, qué querés que te diga'".Aleandro se convirtió con el tiempo en una de sus grandes amigas. Otra de ellas, Ana María Picchio recurrió este lunes por la noche a sus redes para despedirla. View this post on Instagram A post shared by Ana Maria Picchio (@anitapicchiook)Aizemberg mantuvo siempre su vida personal alejada de las miradas indiscretas. Se casó con su colega, Carlos Moreno, su gran compañero de vida, y en 1972 dio a luz a su único hijo, Rodrigo, hoy director de cine. "Pensé que Rodrigo iba a ser actor, ya que le resultaba muy fácil imitar y decir cosas. Con padres actores, además. Pero no. Las cosas que hace las escribe él. Trabaja con lo que imagina, lo que necesita, lo que quiere, lo que sabe. Todas sus películas me gustan", contaba, orgullosa. También le gustaba recalcar que, a pesar de ser una de las actrices más reconocidas y queridas del ambiente, y de que el teatro era "su gran y verdadera pasión", también amaba cantar. "Fue en Houdini; en Nenucha, la envenenadora de Monserrat y en Eva, donde pude darme el lujo y el placer de cantar, esa condición que me había nacido en el coro de mi Santa Fe natal", recordaba.
El famoso se encuentra recibiendo atención médica de emergencia después del estreno de la temporada 12
RTVE ha desvelado a algunos de los participantes de la segunda edición del talent que contará con un jurado formado por Lorenzo Caprile, María Escoté y el joven diseñador Luis De Javier
Tilly Norwood, la primera "actriz" creada totalmente con inteligencia artificial (IA), está generando un gran revuelo en el mundo del cine y la televisión. Diversos estudios han mostrado interés por llevarla a participar en películas y series, confirmando el papel cada vez más importante que tendrá la IA en la industria del entretenimiento."Aumentará un 327% en dos años". La herramienta de IA que promete revolucionar el mundo laboralEn 2025, con el auge de la inteligencia artificial como herramienta de producción, varios estudios han comenzado a experimentar con esta tecnología para crear guiones, personajes y hasta filmes completos. Ahora, con Tilly Norwood, el debate sobre el futuro del talento digital se intensifica.In 20 seconds I fought monsters, fled explosions, sold you a car, and nearly won an Oscar. All in a day's workâ?¦ literally! Find yourself an actress who can do it all. (hi ð???) so, which tilly are you today?ð??½ð???ð???ð??¥ #Showreel #AIActress #CastingCall $Tilly pic.twitter.com/mmUg4BvC1v— Tilly Norwood (@TillyNorwood) September 28, 2025¿Cómo fue creada Tilly Norwood?Tilly Norwood es resultado de un ambicioso proyecto liderado por la productora británica Particle6 Productions, en colaboración con el estudio Xicoia, especializado en crear personalidades virtuales.Su creadora, Eline van der Velden, explicó que el objetivo nunca fue diseñar solo un avatar genérico, sino darle una identidad propia: historia, estética y carácter, muy similar a lo que define a los seres humanos.El argentino que produjo los Elepants y hoy transforma basura en bitcoinsLa actriz digital está impulsada por el motor de personalidad DeepFame, lo que le permite no solo lucir realista, sino también interactuar en redes sociales con un estilo caótico, divertido y glamuroso.Este proyecto no solo representa un avance tecnológico, sino también un nuevo modelo de negocio que podría transformar las reglas del cine y la televisión tal como las conocemos.La IA se adentra en los estudiosDurante la Cumbre de Zúrich, Eline van der Velden presentó a Tilly Norwood y habló del creciente interés de los agentes de talento en contratarla. La creadora reveló que al inicio hubo escepticismo, pero la industria cambió rápidamente de opinión.Está al tanto de tu día. ChatGPT tiene una nueva función que lo transforma en un verdadero asistente"Estuvimos en muchas salas de juntas alrededor de febrero y todos decían: 'No, esto no es nada. No va a suceder'. Luego, para mayo, la gente decía: 'Tenemos que hacer algo con ustedes'. Cuando lanzamos a Tilly, la gente decía: '¿Qué es eso?', y ahora vamos a anunciar qué agencia la representará en los próximos meses", señaló Van der Velden.Por su parte, Verena Puhm, directora del nuevo Studio Dream Lab LA de Luma AI, adelantó que este año será clave para la integración de la IA en producciones reales y que en 2026 podrían anunciarse importantes colaboraciones con grandes estudios."Queremos que se sientan cómodos durante las pruebas, los proyectos y el trabajo en iniciativas reales... sinceramente, creo que este año va a ser interesante. A principios del 2026, habrá muchos anuncios", aseguró Puhm.Con Tilly Norwood, el cine y la televisión enfrentan un nuevo capítulo donde los límites entre lo real y lo virtual se vuelven cada vez más difusos en medio de una industria de entretenimiento cada vez más competitiva.
El actor de "Grey's Anatomy" atraviesa una dura batalla contra la esclerosis lateral amiotrófica, mientras su esposa Rebecca Gayheart y sus hijas lo acompañan.
A través de redes sociales, la actriz dio su versión sobre su ruptura con Ayala, luego de ser aludida por él en 'LCDLFMX'
Muchos son los actores, actrices, directores y productores que conocen a Gabriel Oliveri. Como cara visible del hotel Four Seasons, él es anfitrión de personajes famosos. También de otros de bajo perfil pero muy poderosos. Pero ahora es él quien se sube al escenario del Teatro General San Martín para protagonizar "Queridísimo Truman", una obra que coescribió con Florencia Berndersky y que retraba la vida de Truman Capote. Oliveri es un admirado de la vida que este genial escritor norteamericano supo construir desde la nada. Y en muchos aspectos, él se siente identificado. Leer más
La televisión peruana llora la partida de la actriz y conductora de TV. Conoce dónde y hasta cuándo se realizará el velorio de la querida artista nacional.
La actriz argentina dedicó el galardón al "movimiento de mujeres tucumanas argentinas y del mundo, que lograron su liberación de Belén". La estatuilla se la entregó Lali Espósito.
La artista rompió el silencio sobre la relación amorosa que tuvo con el villano de telenovelas y contó su versión de un pleito que tuvieron luego de que él lo destapó en 'La Casa de los Famosos México'
Mark Hamill, reconocido por protagonizar el personaje de Luke Skywalker en Star Wars, reveló qué parte del guion pidió sacar en la película Episodio IV: Una nueva esperanza, la cual se estrenó en el año 1977 y fue dirigida por George Lucas.Al ser una producción emblemática que se vio en todo el mundo y catapultó a la fama tanto al elenco actoral como al equipo de producción, Hamill reveló uno de los secretos del rodaje de este film estrenado en 1977 que revolucionó el género de ciencia ficción.En diálogo con Johnny Carson en el programa The Tonight Show, emitido en el mismo año del estreno del Episodio IV de Star Wars, el actor contó el intercambio que tuvo con George Lucas a raíz de la complejidad de una parte del guion que lo llevaba a articular una frase muy larga, que, para él, no tenía sentido."A veces sueño con esta frase. Harrison Ford -Han Solo- decía: 'Mira, chico, cumplí mi parte del trato. Cuando llegue a un asteroide, tú, el viejo y los droides se bajan'", comenzó Hamill sobre el diálogo que daba pie a su frase: "'Pero no podemos retroceder, el miedo es su mayor defensa, dudo que la seguridad real allí sea mayor que la que había en Aquilae o Sullust y lo que hay es muy probablemente que esté dirigido a un asalto a gran escala'".La anécdota de Mark Hamill sobre una parte del guion que se eliminó en Star WarsDe manera irónica, el actor relató la frase hasta quedarse sin aire, en una muestra cabal de que era un despropósito por parte del productor. "Y yo pensaba, ¿quién habla así, George? O sea, esto no es justo porque, ya sabes, somos nosotros los que vamos a recibir las críticas que nos hagan", subrayó.Tras argumentar su descontento, esa parte del guion se eliminó y solamente quedó en la memoria de quienes participaron en el set de esta icónica película que a 47 años de su estreno todavía trae a la memoria divertidas anécdotas.Ahora, en una reciente entrevista con el sitio The Hollywood Reporter, el actor, de extenso bagaje en la industria cinematográfica, se refirió a si existió alguna escena que, por decisión de los productores, se borró y a él le hubiese gustado que salga a la luz. En su respuesta lo negó, pero recordó aquel diálogo nuevamente y contó que todavía lo recuerda."Había una línea en la prueba de pantalla. Gracias a Dios la cortaron y nunca la he olvidado. Puedo hacerlo ahora mismo", deslizó el actor sobre la escena ficticia que involucraba a él y a Harrison Ford.Y, en esa misma línea, realizó una sutil crítica hacia George Lucas, quien comandó esta saga de películas que hasta el día de hoy siguen en el imaginario colectivo. "George no es un director de actores en el sentido de que no quiere saber nada de trasfondos, motivaciones ni nada de eso. Eligió actores tan cercanos a lo que él quiere que no va a tener que hacer mucho de eso; Harrison es infinitamente relajado y tranquilo desde el momento en que entra en la sala", cerró.
Tras una breve visita a Buenos Aires para que sus tres hijos, Rufina, Magnolia y Amancio, se reencontraran con sus respectivos padres, Nicolás Cabré y Benjamín Vicuña, María Eugenia 'la China' Suárez retornó a Estambul en compañía de su primogénita y se reencontró con Mauro Icardi. Tras llegar a su nueva casa y preparar algunos snacks, madre e hija tuvieron una íntima charla en la que reflexionaron sobre el hate, las críticas y los comentarios negativos en las redes sociales. La actriz subió los videos, pero después decidió borrarlos. Todo comenzó cuando, a través de su cuenta de TikTok, Suárez compartió el trend que hizo con su hija mayor. Se las pudo ver a ambas en la cocina de la casa de Estambul comer snacks y divertirse frente a la cámara del celular. La actriz acompañó el video con una picante frase: "Acá uno siendo menos feliz para que estén más contentas las haters". La China Suárez y Rufina volvieron a EstambulA partir de esto, subió otros videos de la charla que tuvo con su hija de 12 años. Contó que Rufina le pidió que subiera el TikTok en cuestión a sus historias y cuando le preguntó por qué, ella le dijo: "Para que no te hagan burla". Al escucharla, Suárez compartió con ella lo que piensa respecto a las críticas e hizo pública su opinión. "Pero mi amor no te tiene que importar que me hagan burla, si a mí no me importa. Yo me c*** de risa. Me hacen burla desde que tengo quince años, desde Casi Ángeles, siempre. Que estaba más gorda, que estaba más flaca, que si tengo un novio, que si me separo, que si elijo una marca y está mal... así fue siempre mi vida. Y me va cada vez mejor. Entonces, vos tenés que estar contenta por eso, porque a mí no me afecta y porque vos sabés quién soy. No es importante lo que digan los demás, la gente que no conoce", expresó Suárez ante la atenta mirada de su hija en el video que publicó en redes sociales.La China Suárez compartió la charla que tuvo con su hija en las redes pero después la borró"Siempre dije que a mí me importan ustedes (sus hijos), mi familia y mis amigos, que son pocos, pero buenos. Y el resto que no me conoce...", continuó. "Pensá que todo eso no va a desaparecer, el hate (odio), la gente que pone cosas feas, que quiere cancelar todo el tiempo. Vos lo ves en las redes sociales. Los chismes, las mentiras... lo importante es que nosotras tenemos buena comunicación y vos todo lo que me quieras preguntar, lo hacés y lo sabés", le dejó en claro Suárez a su hija. Acto seguido, le preguntó si tenía algo para decir y Rufina, sin vueltas, acotó: "Que para qué tiran hate si no saben ni quién es". Ante esto, su madre le explicó que nunca iba a poder tener esa respuesta y que es uno quien tiene que hacerse fuerte y "entender que eso no es parte de tu vida, y no recibirlo". Asimismo, Suárez le contó que muchas veces lee los comentarios, pero no se los toma personal. "Estoy como blindada hace muchos años", afirmó. Para cerrar, la niña le dejó un mensaje a los usuarios de las redes: "No tiren hate si no saben quién es".Tras subir los videos a sus redes sociales, la actriz se arrepintió y decidió borrarlos. Sin embargo, para ese punto, varias personas ya lo vieron y compartieron en sus propias cuentas. Una de las que lo vio fue Yanina Latorre, quien cruzó a la actriz y no se guardó sus opiniones. "A ver, el hate está malâ?¦ la cancelación también. ¿Pero este video es necesario? ¿Exponer así a la niña? Si no le importa, ¿para qué lo explica?", cuestionó la conductora en su cuenta de X. "Después dice que no es mediática. ¿No puede tener una conversación con su hija sin grabarla? Se victimiza y a la nena se la ve triste. Después se queja de los medios", sentenció.
La artista contó su versión de cómo fue su separación del villano de telenovela
La actriz y conductora, recordada por su carisma y trayectoria en la pantalla chica, falleció a los 80 años, dejando una huella imborrable en la pantalñla chica.
La estrella neoyorquina sintió interés por el piano desde tan pequeña, que su madre la ayudaba a subirse a la banqueta. Su llamativa personalidad, que la hacía verse distinta a los compañeros de escuela, hizo que fuera blanco de burlas. "No encajaba", contó en una entrevista
En una conversación con Time, Michelle Satter relató cómo una invitación en 1981 la llevó a iniciar un camino junto al creador de Sundance, descubriendo un proyecto destinado a transformar para siempre el cine independiente
Con 65 muertes en pantalla, Danny Trejo ha superado a leyendas del cine como Christopher Lee. Este logro resalta su habilidad para encarnar personajes intensos y memorables en historias de crimen y acción.
La ilusión del Gobierno de establecer un dominio absoluto sobre el tablero político quedó desdibujada desde las pasadas elecciones bonaerenses. Más allá de haber sufrido una derrota contundente a manos de Fuerza Patria, en la escena resurgió un actor silencioso, que quedó eclipsado en el último balotaje y ahora desafía la idea de la polarización. Los especialistas consultados por LA NACION traen a este nuevo grupo a la superficie: son aquellos votantes que le dieron la espalda a las figuras de La Libertad Avanza, pero también se resisten a votar al peronismo, prefieren quedarse en su casa u optan por el voto en blanco. Una forma de cuantificarlo es comparar la abstención y el voto en blanco de las pasadas elecciones con los de los comicios bonaerenses de 2021; la diferencia arroja un aumento de más de dos millones y medio de votos. Esa es la magnitud del fenómeno solo en la provincia de Buenos Aires.Sobre ese grupo de electores tirarán su medio mundo el peronismo, La Libertad Avanza y también las terceras fuerzas en formación. "Hay un electorado móvil, que vota con el ánimo de momento y no pretende tener coherencia; eso fue lo que se reveló el otro día en la provincia de Buenos Aires", identifica el sociólogo e investigador del Conicet Marcos Novaro."Es un tercio del electorado que no se polariza, o lo hace en circunstancias muy específicas: o porque está muy enojado con [Javier] Milei o porque está muy enojado con el peronismo", sigue. "Eso ahora juega en contra de Milei", agrega. Es similar la lectura del analista y consultor Sergio Berensztein. "El votante de Milei del balotaje ahora no votó por los candidatos de La Libertad Avanza, el famoso ñoño republicano le dio la espalda", afirma, en alusión al electorado que supo seducir la unión entre el radicalismo, Pro y la Coalición Cívica, primero con Cambiemos y luego con la alianza de Juntos por el Cambio."Esa fuerza concentraba parte de su apoyo en el segmento más alto de la franja etaria, que no está obligada a votar", añade, ofreciendo una explicación sobre el crecimiento del ausentismo. Los expertos señalan la existencia de un electorado huérfano, que no está plenamente convencido de una cosa ni de la otra. En esa línea, los trabajos postelectorales de Trespuntozero, la consultora que dirige Shila Vilker, enseñan un desafío para el Gobierno porque detectan que una porción de esos votantes aprueba la gestión nacional, pero optó por replegarse y no votar en las últimas elecciones. Son aquellos que adhieren de forma crítica, dice Vilker."Los desilusionados ya se fueron; una parte muy minoritaria fue al peronismo; estos otros acompañan, pero no se movilizaron, son adherentes blandos, sin ganas de ir a votar y difíciles de mover", describe. La distancia que separó a Fuerza Patria de LLA en los comicios bonaerenses -cerca de 14 puntos- se explica, según Vilker, en el hecho de que tanto el rechazo como el descontento funcionan mucho mejor como estímulo electoral que ese acompañamiento blando. "El voto opositor se movió en su totalidad", advierte. El espejismo de la polarizaciónEn 2023, el entonces ministro de Economía, Sergio Massa, estuvo a poco más de 800.000 votos de liquidar la contienda en primera vuelta y convertirse en presidente. Enfrentó a Javier Milei en el segundo turno y sufrió en el balotaje una derrota aplastante, por más de 11 puntos.Los especialistas coinciden en que esa contienda todavía emite imágenes distorsionadas respecto a los apoyos de una y otra fuerza y sospechan que la composición del escenario electoral, en realidad, no ha variado en demasía respecto a las generales de 2023, donde quedó bosquejado un escenario de tercios."¿Uno puede realmente considerar que alguien se identifica plenamente con un líder político en un contexto binario?", se pregunta Berensztein. "El electorado no está tan polarizado; en realidad, nunca lo estuvo", añade Novaro.El "riesgo kuka" fue uno de los lemas del Gobierno para confrontar con el kirchnerismo y mantener viva la idea del tercero excluido. Pero con los mercados probando la consistencia del esquema cambiario y las investigaciones en la Justicia federal sobre presuntos casos de corrupción, esa consigna parece haber perdido brillo. Un obstáculo adicional para el Gobierno es el surgimiento de las terceras fuerzas, con propuestas todavía difusas, pero que ensancharán el menú electoral de octubre.En sus últimas apariciones públicas, el presidente Javier Milei convirtió en blanco de críticas a Juan Schiaretti, referente de Provincias Unidas, el flamante frente electoral con el que los gobernadores buscarán terciar en octubre. "No hay opción intermedia entre el superávit y el déficit", advirtió un Milei de saco y corbata, el miércoles de la semana pasada, en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) que se celebró en Paraguay.Este redireccionamiento en la crítica y la absorción parcial de Pro por parte de LLA ofrecen una oportunidad para estas expresiones. Pero los expertos consultados coinciden en que es un fenómeno en formación, todavía dispar: cada provincia tendrá una "góndola" distinta, dice Vilker. Es probable que, en los casos en donde esté involucrado directamente el gobernador, los resultados por provincia sean buenos, señalan. Puede ser el caso de Maximiliano Pullaro en Santa Fe o de Ignacio Torres en Chubut.Pero hay dudas respecto de si esas posibles victorias podrán nacionalizarse. "Por ahora, es un fenómeno del interior, y tampoco es siempre mayoritario, como ocurre en las provincias del norte, pueden hacer buenas elecciones, aunque sin arrasar", define Berensztein. Con todo, el politólogo considera que si las elecciones de octubre presentan un escenario de tercios, similar al que ofreció la provincia de Buenos Aires, no serán necesariamente malas noticias para el oficialismo.Las elecciones serán buenas para el Gobierno, dice, si logra sacar 4 o 5 puntos más de los 30 que obtuvo en las generales de 2023, el barómetro con el que elige medir la escena."Si se toma el votante de primera vuelta, curiosamente, en las últimas elecciones bonaerenses le fue bastante bien. El Gobierno resistió un montón con el ajuste que llevó adelante. Que esto siga siendo una disputa de tercios es bastante milagroso", sostiene.Berensztein le adjudica por lo menos dos errores al Gobierno. Uno es de diagnóstico, por haber presentado la elección como un plebiscito y prometer que la provincia se pintaría de violeta. "Mejor mantener las expectativas acotadas. Quizás, basados en los éxitos del primer año -dice, en relación a la baja inflacionaria y las victorias en el Congreso- pensaron que lo que era transitorio era permanente".El otro error, por extensión, fue haber "humillado" a Pro. "Eso se aceleró a partir de la victoria en CABA. Si vos ves que humillan a los candidatos por los que apostaste por mucho tiempo, porque al final Juntos por el Cambio, con diferentes nombres, tiene 10 años, ¿los vas a ir a votar?".Novaro es más duro en su proyección. Cree que el Gobierno perderá las elecciones, en parte, por haberse confundido con el resultado de la ciudad de Buenos Aires."Fue mortal para ellos, el Gobierno interpretó que se sacó de encima a quienes los obstaculizaban [por Pro], pero desde mayo la economía dejó de acompañar, el Congreso se rebeló y los gobernadores también, con Provincias Unidas".Considera que para el Gobierno será todo un reto traspasar el tercio, pero advierte: "El peronismo tampoco va a crecer mucho; le va a costar mucho superar el 35%". "Así como existió el gobierno de Milei no va a existir más, la discusión es si podrá darse cuenta a tiempo, si tiene la capacidad de abrir el gabinete, o va a morir con las botas puestas", añade.
Llegó en septiembre de 1986 directo desde Melmac y aterrizó en la casa de los Tanner. La cadena NBC creó un personaje peludo, sarcástico y entrañable que conquistó el corazón de todo el globo. El final que no fue y la nostalgia que aún genera
La artista visual Alexandra Grant se pronunció sobre las especulaciones de boda con el actor Keanu Reeves. La pareja del protagonista de Matrix utilizó sus redes sociales para aclarar su estado civil y compartió una reflexión acerca del vínculo que mantiene con la estrella de Hollywood.Qué dijo Alexandra Grant en Instagram sobre el casamientoAlexandra Grant despejó todas las dudas sobre su situación sentimental. La artista publicó una fotografía en su cuenta de Instagram donde se besa con Reeves en Roden Crater, un observatorio de luz y obra de arte de James Turrell ubicado en Arizona. Brian Skope tomó la fotografía poco después de una entrevista de Reeves a Turrell para la serie Visionaries.Grant acompañó la publicación con un texto claro y con humor. "Ésta es una foto real. No es una foto de compromiso ni un anuncio de boda hecho con IAâ?¦ ¡Simplemente es un beso! Aunque quizá justo antes o después de él, dadas las expresiones un poco graciosas en nuestros rostros", escribió.Luego se dirigió directamente a quienes creyeron en las versiones de su enlace secreto. "La comparto acá para agradecer a todos por las felicitaciones sobre nuestra boda, salvo que no nos casamos", aclaró de manera contundente. La artista finalizó su mensaje con una reflexión sobre la autenticidad en la era digital. "¡Así que acá va un poco de felicidad real!", ironizó.El origen de las especulaciones y la desmentida oficialLos rumores sobre un posible matrimonio comenzaron cuando un medio internacional afirmó que la pareja había celebrado una boda privada durante un reciente viaje a Europa. La noticia se difundió rápidamente y generó una ola de felicitaciones por parte de los admiradores del actor y la artista, aunque ninguno de los dos se pronunció en ese momento.Días después de la publicación inicial, el representante de Reeves negó formalmente las afirmaciones. En una declaración a la revista People, el vocero fue tajante. "No es cierto, no están casados", comunicó para dejar claro que la información era falsa. La intervención de Grant en redes sociales sirvió como una confirmación personal y directa.Una relación de más de una décadaKeanu Reeves y Alexandra Grant se conocen desde hace más de quince años. Su vínculo sentimental se hizo público en noviembre de 2019, cuando aparecieron juntos en la alfombra roja de un evento en Los Ángeles. Antes de confirmar su noviazgo, ya compartían una sólida sociedad profesional.Ambos fundaron la editorial X Artists' Books, a través de la cual publicaron dos libros en conjunto. El primero, Oda a la felicidad, salió en 2011. El segundo, titulado Sombras, se publicó en 2016. Ambas obras combinan los textos poéticos de Reeves con las ilustraciones de Grant.Según información del portal US Weekly, la pareja se conoció en una cena con amigos en común. Allí descubrieron intereses compartidos que los llevaron a su primera colaboración artística. Esa experiencia marcó el inicio de una sociedad creativa que, con el tiempo, se transformó en una relación sentimental. Durante años mantuvieron su vida privada lejos de los medios.Las claves del vínculo, según el actorEn diferentes ocasiones, Keanu Reeves habló abiertamente sobre su relación. En febrero de este año, durante la presentación de la serie Visionaries, el actor dialogó con E! News sobre los pilares de un vínculo saludable. "Compartir, comunicarse, apoyarse mutuamente", respondió sin dudar. Contó además que los viajes en moto que comparte con Grant se convirtieron en recuerdos inolvidables para él.En diciembre, la pareja asistió al estreno de la película animada Sonic 3 en Los Ángeles. En una entrevista con Entertainment Tonight, Reeves expresó su emoción por compartir ese momento. "Nos vestimos de gala y fue muy emocionante venir juntos. Es muy especial estar uno al lado del otro", manifestó. El actor agregó una confesión personal sobre su pareja. "Cuando la vi arreglada para la gala, sentí que se me ensanchaba el corazón".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Amigos y familiares señalaron que no han tenido contacto con la mujer, por lo que desconocen de su paradero
Desde 2023 viene batallando con un cáncer por el que debieron intervenirlo en uno de sus riñones y dejó un mensaje motivacional a pesar de las dificultades
Luego de un episodio de intoxicación y su posterior traslado a un centro de salud mental, Magaly Solier continúa en observación en el hospital de Huanta. La familia no brindó declaraciones públicas y las autoridades mantienen el monitoreo de su evolución
La ficción de RTVE dice adiós a uno de sus personajes más queridos debido a un trágico suceso
El villano de telenovelas habló sobre la trayectoria del integrante de "Me Caigo de Risa" en la reciente fiesta temática de La Casa de los Famosos México
Luego de seis años alejado de la gran pantalla, Matthew McConaughey volvió al ruedo de la mano de The lost bus, una película que narra el peor incendio de la historia de California. El film, además de contar con la aparición de Kay, su mamá, marcó el debut actoral de su hijo Levi. Luego de su presentación en el Festival Internacional de Cine de Toronto y en la previa a su estreno en el stream, el actor y su familia hablaron de cómo el joven de 17 años logró formar parte del elenco del proyecto y del consejo fundamental de la matriarca que todos intentan seguir al pie de la letra.Matthew, Kay y Levi se reunieron frente a un micrófono para la nota de tapa de la revista estadounidense People. En esa charla, lo primero que reveló el célebre actor, de 55 años, fue el secreto de su éxito. "¿Sabes lo que dice después de cada película?", le dijo al periodista mientras señalaba a su mamá, una mujer vital de 93 años. "¡Qué bien! Ya veo de dónde lo sacas". "También me lo dijo a mí el otro día. Pasa de generación en generación", acotó Levi.El debut del primogénitoEn el film de Paul Greengrass, McConaughey le da vida a un conductor de autobús que rescata a 22 estudiantes en medio del voraz incendio que en 2018 quemó más de 60.000 hectáreas y mató a 85 personas en el condado de Butte. La película marcó el regreso de Kay luego de su pequeña participación en la comedia negra de 2011 Bernie y el desembarco en la industria de Levi, el hijo mayor de Matthew y su mujer, la modelo y empresaria brasileña Camila Alves. "Tuve que presionarlo", señaló Levi sobre el momento en el que le pidió a su papá ser parte del proyecto. McConaughey, entonces, decidió que el joven se presentara a la audición sin su apellido. El resultado fue, en consecuencia y pese a que el parecido físico entre ellos es innegable, mérito de Levi: se quedó con el papel de Shaun McKay, el hijo de Kevin, el personaje que interpreta su papá. Sobre el interés de Levi por la interpretación, el protagonista de El club de los desahuciados se sinceró; si bien al principio no deseaba que siguiera sus pasos, luego cambió de parecer. "Durante mis primeros 15 años en Hollywood, pensaba: 'No quiero que mi hijo crezca en la industria'. Cuando cumplí 40, justo cuando nació Levi, miré a mi alrededor y vi mucha gente especial a la que había conocido, vi cuánto había viajado y me di cuenta de que había sido una experiencia increíble, saludable y genial. En ese momento pensé: '¿De dónde sacas la idea de que no quieres que ninguno de tus hijos lo haga?'. Sería un privilegio si pudieran hacerlo", confesó.Cuando le preguntaron si sintió alguna presión por ser el hijo de Matthew, Levi asintió. "Esto apenas empieza. Y por mucho que la gente diga: 'Esto lo conseguiste por tu padre o tu madre', eso puede abrir la puerta, pero luego me tocará a mí hacer lo mío. Es todo mi responsabilidad". McConaughey, por su parte, explicó cómo preparó a Levi para lidiar con la fama. "He intentado darle algunos consejos que aprendí sobre la marcha, incluso antes de comprenderlos. Es difícil mantener los pies sobre la tierra para distinguir la verdad de las mentiras. Pero con el tiempo hay que adquirir ese sexto sentido. Es importante que se sienta dueño de quién es y en quién se convierte. Actuar formará parte de él si continúa en el medio, pero no puede ser su identidad completa", completó.El consejo de la matriarcaAdemás de transmitirle su amor por la actuación, Kay fue un factor central en la construcción de la confianza y en la importancia del pensamiento positivo tanto en Matthew como en sus hermanos, Pat y Rooster. "Si te crees tonto, lo eres. Si te crees inteligente, lo eres. Si te crees guapo, lo eres", contó en la charla con People la misma Kay. En otro momento del encuentro, McConaughey reveló que durante un largo tiempo evitó tener charlas extensas con su madre y contó el motivo. "Tuvimos unos ocho años en los que tuve que tener conversaciones breves con ella en nuestras llamadas dominicales, porque compartía mucha información. Le contaba algo el domingo y el martes lo leía en las noticias o lo veía en el periódico local. No podía evitarlo", confió. "Unos ocho años después de eso, me estabilicé lo suficiente con mi propia posición y fama como para pensar: "¿Sabes qué? Mi mamá puede decir lo que le dé la gana". Ahora es mucho más divertido", sumó.
La representante de Cundinamarca destacó cómo su experiencia materna y el apoyo familiar le han dado una fortaleza especial para enfrentar los retos del certamen nacional y romper estereotipos tradicionales
El primogénito de Pablo de Grecia y Marie-Chantal parece haber iniciado un noviazgo con la actriz de 'Outer Banks'
Las anécdotas de quienes trabajaron con la protagonista de telenovelas siguen generando curiosidad
La noticia fue confirmada por su agente, Laurent Savry, quien destacó: "Nos deja el legado de una persona libre y llena de inspiración tanto en su trayectoria de mujer como de artista". Actuó en películas clásicas como "8½" y "El gatopardo", que consolidaron su talento y la convirtieron en una referencia de su época. Leer más
La mañana del 23 de septiembre, a los 83 años, el actor partió dejando un gran vacío. La noticia fue confirmada por su hija Patricia Romero.
Julia Roberts es desde hace décadas una de las personalidades más poderosas de Hollywood y una de las más famosas del mundo. Sin embargo, según confesó esta semana, la protagonista de Mujer bonita se moría de miedo a la hora de conocer a una de sus colegas. La actriz confesó en una entrevista publicada por Variety que tenía terror de conocer a Chloë Sevigny, coprotagonista de Cacería de brujas, su última película. "Me sentí muy emocionada e intimidada por conocerla", confesó Roberts, de 57 años.Ese primer encuentro fue tan tenso como sorprendente. "Estábamos en mi casa, sentados alrededor de la mesa de la cocina. Mi hija Hazel se estaba preparando el almuerzo mientras nosotros hablábamos sobre el material y comenzábamos a ensayar", relató la actriz. Y continuó: "'Allan [Mandelbaum], nuestro productor, entró y dijo: "Chloë llega en un par de minutos". Yo levanté la vista, y Ayo [Edebiri] también, y cruzamos miradas". "Entonces, Luca [Guadagnino, el director del film] pregunta: '¿Qué pasa?'. Y yo le respondí "Tengo miedo". Ayo dijo que ella también. Un minuto después, sonó el timbre y Hazel dijo: "Me voy por el garaje". Y la verdad es que estábamos muy emocionados e intimidados", rememoró Roberts. Sevigny se llevó otra sensación de aquel primer encuentro. En la entrevista de la que también participaron Edebiri y Andrew Garfield, la actriz de Psicópata americano contó su versión de los hechos e hizo llorar a Roberts.Las lágrimas comenzaron a brotar cuando Sevigny dijo que después de aquella primera reunión comenzó a admirar realmente a Roberts. "Puedo decir que, cuando nos fuimos, necesitaba más de Julia. En el avión de vuelta, vi como tres de tus películas. ¡Quería más! Notting Hill, La boda de mi mejor amigo y no recuerdo la tercera. Pero pensé: '¡Quiero más Julia!'", reveló.Fue entonces cuando Julia comenzó a llorar. Y su compañera continuó: "Pensé: 'No estoy lista para decir adiós'. Afortunadamente, hay muchas películas que puedo ver cuando llegue a casa"."Quiero decir, me sentí muy unida a ella la primera vez que la vi. Pero nos invitó a su casa para ensayar y nos quedamos en su casa de la playa. Era muy generosa", explicó Sevigny.Buena cocineraEl director también destacó la calidez de Roberts. "Tenés que saber algo sobre Julia: es una cocinera increíble. Prepara un salmón espectacular, pero también un pan de banana exquisito", dijo. Y continuó con los elogios: "Julia es buena amiga, es madre, se preocupa por la gente... Pasar tiempo con ella en su intimidad fue increíble. Estar en su casa fue increíble. Y hacer cosas con ella, también. Y, de pronto, aparece en el set. Y al día siguiente, conoce a todos los miembros del equipo, y no tiene un ápice de afectación. De hecho, siente curiosidad. Quiere saber. ¡Los llegó a conocer a todos más que yo!".En Cacería de brujas, Roberts interpreta a una profesora universitaria que se encuentra en una encrucijada personal y profesional cuando un alumno lanza una acusación contra uno de sus colegas, y un oscuro secreto de su propio pasado amenaza con salir a la luz.En otro tramo de la entrevista, la actriz de Novia fugitiva señaló que no le resultó fácil meterse en el personaje, justamente porque una personalidad opuesta a la suya. "Lo más difícil para mí fue no ser comprensiva ni empática", indicó.Y explicó: "Lo que yo pensaba, como persona, era: '¿Cómo puedo abrazarla?'. Y no podía abrazarla. No era el momento. Tengo una personalidad muy de gallina; quiero reunir, alimentar y cuidar. Y mi personaje es justo lo contrario de todos mis instintos".Quizá por eso, el rodaje fue realmente agotador para ella. "La gimnasia mental de tener que adaptarme su forma de vivir me resultaba muy desconocida. Así que tener a Luca me mantuvo en el buen camino en todo momento. Y además, el set fue como un patio de recreo", indicó la actriz.Luego elogió a otro de sus coprotagonistas, Michael Stuhlbarg: "No quiero destacarte, Michael, pero entraba en estas escenas con Michael y me volvía hacia Luca y le decía: '¿Estás bromeando?'. Lo que hace es tan inesperado y original, y simplemente no podía dejar de observarlo. Ya ni siquiera estaba en la escena, porque es tan increíble lo que hacía que me convertía en una espectadora".