mundo

Fuente: Infobae
23/11/2025 01:38

Cómo los bancos clandestinos chinos se convirtieron en los mayores blanqueadores de dinero del mundo

Conectan a empresarios de China ricos, cárteles de la droga y piratas informáticos norcoreanos, sin que nadie se conozca.

Fuente: Infobae
23/11/2025 01:00

Las claves de la presidenta del BCE para una UE independiente económicamente: "El mundo no se detendrá para Europa"

Pese a los frutos cosechados por la apertura económica antes de la pandemia, la presidenta señala este modelo como uno de los principales escollos para el crecimiento

Fuente: Infobae
23/11/2025 01:00

De Juana de Arco a las Brujas de la Noche, mujeres guerreras en un mundo dominado por hombres: "Se habla de los grandes héroes, pero ¿y las heroínas?"

El historiador Ernest Bendriss, autor de 'Las mujeres que empuñaron la espada', repasa con 'Infobae España' la historia de estas combatientes silenciadas e invisibilizadas

Fuente: Infobae
23/11/2025 00:55

"Soy una trabajadora que hace huelga frente a condiciones intolerables": el reclamo de las camiseras que cambió al mundo

El 23 de noviembre de 1909, unas 20 mil trabajadoras textiles revelaron la brutal explotación de miles de mujeres inmigrantes en Nueva York y desafiaron el poder de los hombres. Fue el inicio de una revolución que transformó la historia del trabajo

Fuente: Perfil
22/11/2025 23:18

María Teresa Andruetto: "me enorgullece que los lectores entren a mi mundo, se queden y lean otros libros"

Desde su casa serrana en Cabana, rodeada de montañas y la compañía fiel de sus perras, María Teresa Andruetto repasa una vida atravesada por la literatura, la docencia, los bordes sociales, los años más duros del país y una trayectoria que la convirtió en una de las autoras cordobesas más reconocidas dentro y fuera del país. Leer más

Fuente: Infobae
22/11/2025 20:04

Clasificación de Haití a la Copa del Mundo 2026 disparó venta de su camiseta, confeccionada por firma nacional: esto cuesta comprarla en Colombia

La firma bogotana Saeta ha visto un notable incremento en sus ventas, no solo por los fanáticos del combinado centroamericano, que desde 1974 no competía en la máxima cita orbital; también de los coleccionistas que quieren hacerse a la icónica prenda

Fuente: Clarín
22/11/2025 19:18

La ficción corrige al mundo

Fuente: Infobae
22/11/2025 17:36

Cerró en Buenos Aires el evento anual de Ethereum, la segunda mayor cripto del mundo: en 2026 se hará en la India

El referente de la tecnología blockchain llegó a Buenos Aires para Devconnect, donde analizó la escena local de desarrolladores, la transformación del mercado y su perspectiva sobre la gestión de la libertad individual en el entorno cripto mundial

Fuente: La Nación
22/11/2025 14:00

Ebullición en el mundo MAGA: las crecientes divisiones en su base más fiel golpean a Trump donde más le duele

WASHINGTON.- En medio del pomposo raid de dos días del príncipe heredero saudita, Mohammed ben Salman, por Washington esta semana, Donald Trump hizo al pasar una admisión inusual en su vasto repertorio de autoelogios. "Mis índices de aprobación acaban de bajar", aceptó ante decenas de empresarios en un foro de inversiones. Un reconocimiento a lo que marcan casi todas las encuestas.Sin embargo, la frase -una verdad a medias, dado que el descontento con su gestión ha crecido sin pausa en las últimas semanas- esconde una señal de alarma aún más inquietante para el presidente norteamericano: las crecientes divisiones en el movimiento Make America Great Again (MAGA) -donde habita su base más fiel- por un cóctel que incluye desde el manejo del explosivo "caso Epstein" y una ácida disputa centrada en la tolerancia hacia el antisemitismo hasta acusaciones de traición al mantra sagrado "Estados Unidos primero" y el rechazo al plan para atraer trabajadores extranjeros altamente calificados."Sin dudas las divisiones en MAGA parecen muy profundas. No recuerdo haber visto esto antes, y una de las principales razones es el caso de los archivos de Jeffrey Epstein", señaló a LA NACION el politólogo Chris Edelson, experto en temas de gobierno de la American University, en Washington. "Tendremos que ver qué tan amplio es esto, pero posiblemente Trump esté perdiendo el control de MAGA", advirtió Edelson.Más allá de las nuevas revelaciones que puedan surgir luego de que Trump promulgara la ley aprobada por el Congreso en forma casi unánime y que obliga a su gobierno a hacer públicos los documentos sobre el fallecido delincuente sexual, la saga del caso -que promete tener nuevos capítulos- dejó al desnudo las fracturas dentro del Partido Republicano y los sectores más conservadores de la base de apoyo del mandatario."Cuando protegen a los pedófilos, cuando dilapidan nuestro presupuesto, cuando inician sus guerras en el extranjero, lo siento, no puedo estar de acuerdo con eso", remarcó esta semana el congresista republicano Thomas Massie (Kentucky). "Y en casa, la gente está de acuerdo conmigo. Lo entienden. Incluso los partidarios más acérrimos de Trump lo entienden", advirtió.Una reciente encuesta de Reuters/Ipsos indicó que solo el 20% de los norteamericanos aprueba la gestión de Trump del "caso Epstein", mientras que el 70% cree que el gobierno oculta la presunta lista de clientes de Epstein y el 61% cree que oculta información sobre su muerte, catalogada como suicidio, en una cárcel de Manhattan en 2019, mientras enfrentaba cargos federales de tráfico sexual.Los números explican el giro de Trump, que luego de meses de oponerse a la divulgación de archivos adicionales de la investigación federal cedió a la presión de sus seguidores, alentó que los republicanos en el Congreso impulsaran la llamada "Ley de transparencia de los archivos de Epstein" y la firmó una vez que llegó a su despacho. El siguiente paso quedó en manos del Departamento de Justicia, con el plazo de 30 días ya corriendo para que publique los documentos no confidenciales.Esta semana, el columnista canadiense Jeet Heer, corresponsal de asuntos nacionales de la revista The Nation, tituló sin tapujos que "Trump está perdiendo el control de MAGA", y señaló que el presidente "supo ver hacia dónde soplaba el viento"."Al cambiar de opinión sobre los archivos Epstein, se rindió ante lo inevitable", explicó. Desde su irrupción en las grandes ligas de la política norteamericana, Trump mostró habilidad para mantener unida una variopinta coalición de seguidores que se encolumnaron detrás de su figura, destacan los expertos. Pero en el último tiempo, a medida que transcurre su turbulenta segunda administración, la red unificadora de MAGA perdió fuerza y son cada vez más las voces que, en público, exponen las discrepancias, como la representante Marjorie Taylor Greene.La congresista por Georgia pasó de cara visible de las posiciones más extremas del movimiento a ser calificada como una "traidora" por el presidente y que, justamente por esas diferencias, este viernes anunció que renunciará al Congreso en enero."Defender a las mujeres estadounidenses que fueron violadas cuando tenían 14 años, traficadas y usadas por hombres ricos y poderosos no debería resultar en que me llamen traidora y me amenace el presidente de Estados Unidos, por quien luché", dijo la congresista, en referencia al caso Epstein.Trump, pese a todo, rechaza la idea de que existan divisiones significativas en su base. "No olvides que MAGA fue idea mía", le dijo días atrás a la popular presentadora conservadora Laura Ingraham, de Fox News. "Sé lo que MAGA quiere mejor que nadie, y quiere ver prosperar a nuestro país", reforzó.Divisiones por las visasIngraham también pinchó a Trump sobre cómo su apoyo a la recepción de 600.000 estudiantes chinos en Estados Unidos era una "postura pro-MAGA", dadas sus promesas electorales de endurecer la inmigración a Estados Unidos. "Quiero llevarme bien con el mundo", le respondió el presidente.ð??¨I PRESSED President Trump on H-1B visas.ð??¨"If you want to RAISE WAGES for Americans, you can't flood the country with THOUSANDS of foreign workers."@POTUS: "You have to bring in talentâ?¦ You can't take people off the unemployment line and say, 'go make missiles.'"Theâ?¦ pic.twitter.com/lB4wWuRKGK— Laura Ingraham (@IngrahamAngle) November 12, 2025Más tarde defendió la concesión de visados H-1B para trabajadores extranjeros altamente calificados porque, en su criterio, los estadounidenses carecían de "ciertos talentos". Ese programa de visados enfrentó a los simpatizantes de una línea dura en materia migratoria -una de las banderas de Trump en campaña- con los popes de la industria tecnológica, que sostienen que no pueden encontrar suficientes trabajadores estadounidenses cualificados."Adoro a mis amigos conservadores. Adoro MAGA", dijo Trump durante su discurso el miércoles en el Foro de Inversión Estados Unidos-Arabia Saudita en el Centro Kennedy. "Pero esto es MAGA, esta gente les enseñará a los nuestros a fabricar chips, y en poco tiempo, a nuestra gente le irá de maravilla", justificó sobre las necesidades de mano de obra extranjera para las nuevas fábricas de semiconductores y producción de chips de inteligencia artificial (IA).Para los analistas políticos, esas declaraciones demuestran que el presidente es consciente de que debe trabajar para convencer a los miembros más radicales de su partido descontentos con algunos manejos de la Casa Blanca.Tras diez meses de mandato, la insistencia de Trump en que la inmigración legal no solo es tolerable, sino una necesidad económica, aún irrita a los sectores más radicales de la derecha norteamericana, que se oponen a los intereses empresariales y tecnológicos con los que el líder republicano se alineó desde hace tiempo."Cosas como las visas H-1B [para trabajadores extranjeros] les quitan el trabajo a los estadounidenses, eso es gravísimo", fustigó Greene, que añadió que esa es una de las principales preocupaciones de sus electores en Georgia.¿Estados Unidos primero?"Como arquitecto del movimiento MAGA, el presidente siempre pondrá a Estados Unidos primero", intentó matizar Abigail Jackson, una de las voceras de la Casa Blanca, ante las críticas de sectores conservadores.Greene, empresaria y convertida en la principal crítica de Trump dentro de su propio partido, había sido una de las voces disidentes en MAGA con el auxilio financiero a la Argentina, que generó amplias repercusiones en Estados Unidos. La crítica recurrente de sectores conservadores al gobierno fue cómo es que ese respaldo a un aliado se enmarcaba en la política "Estados Unidos primero". "Es incomprensible que hagamos esto con la Argentina. Hay mucha gente en MAGA que intenta siempre aferrarse a los argumentos... pero muchos no saben cómo darle un giro a este asunto", señaló Greene el mes pasado, al fustigar el plan ideado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, para respaldar al gobierno de Javier Milei en la previa de las elecciones legislativas del 26 de octubre.Greene no fue la única. En su momento, la senadora republicana Cindy Hyde-Smith (Mississippi), a quien Trump respaldó como "100% MAGA", llamó al presidente para expresarle su descontento por su plan para cuadriplicar la cuota de importación de carne argentina.Números en rojoLa admisión de Trump esta semana sobre la merma en la evaluación positiva sobre su gestión llega un poco tarde. Desde hace tiempo que las encuestas le han dejado de sonreír al presidente, pese a su insistencia de que goza de "las mejores cifras de la historia". El promedio de sondeos de The New York Times revela que en este momento Trump tiene el peor ratio de aprobación de su segundo mandato: -15 puntos (56% rechaza su gestión y solo el 41% la aprueba). Ese índice está en negativo desde mediados de marzo. En tanto, la última encuesta de Reuters/Ipsos arrojó que el índice de aprobación de Trump cayó al 38% (dos puntos menos que la anterior medición), el más bajo desde su regreso al poder el 20 de enero, debido al descontento de los estadounidenses con su manejo del caso Epstein y el alto costo de vida. Entre los republicanos, el respaldo bajó del 87% al 82%, según el estudio."Tanto republicanos como demócratas se enfrentan a luchas internas, y estas divisiones podrían tener repercusiones en las elecciones de medio término de 2026â?³, dijo a LA NACION David Paleologos, experto en análisis de encuestas y director del Centro de Investigación Política de la Universidad de Suffolk (Suprc, por sus siglas en inglés). El especialista señaló que los resultados de las recientes elecciones del 4 de noviembre, en las que dos demócratas lograron ganar las gobernaciones de Nueva Jersey y Virginia, "sugieren que los republicanos perdieron votantes MAGA que no se movilizaron con el típico apoyo a Trump en las zonas suburbanas y rurales".El factor FuentesEn medio de ese tembladeral interno, con MAGA en el ojo de de la tormenta, otra controversia abrió una inesperada grieta para los republicanos, luego de que Trump no condenara a una entrevista hecha el 27 de octubre del periodista conservador Tucker Carlson al activista de extrema derecha Nick Fuentes, conocido por sus posturas antisemitas.Al ser consultado por el revuelo que generó la amable entrevista en el podcast de Carlson, Trump defendió al expresentador estrella de Fox News y minimizó la gravedad de la situación. "Ha dicho cosas buenas sobre mí a lo largo de los años", señaló el mandatario sobre Carlson.NOW - Trump on Tucker Carlson's interview with Nick Fuentes "you can't tell him who to interview... if he wants to interview Nick Fuentes, I don't know much about him, but if he wants to do it, get the word out, let him... ultimately, people have to decide." pic.twitter.com/eFIlO1zR7v— Disclose.tv (@disclosetv) November 17, 2025Muchos conservadores, como el comentarista político Ben Shapiro, condenaron a Carlson por dar visibilidad a una figura que ha expresado afinidad por Adolf Hitler y que habitualmente recurre a estereotipos racistas, sexistas y antisemitas. Varias de las críticas se centraron en sus duras posturas sobre Israel durante el podcast.Nacionalista blanco y negacionista del Holocausto, Fuentes desató así una guerra interna en el Partido Republicano y en uno de los centros de estudios conservadores más influyentes de Washington, la Fundación Heritage. The Nick Fuentes Interview(0:00) The Origins of Nick Fuentes(17:10) The Daily Wire's Efforts to Destroy Fuentes(35:02) Why Fuentes Decided to Challenge the Conservative Establishment(46:25) Why Did Fuentes Attack Joe Kent?(57:31) Identity Politics(1:01:55) Why Did Fuentesâ?¦ pic.twitter.com/slCKkjqKv5— Tucker Carlson (@TuckerCarlson) October 27, 2025"Sí, esa es una de las divisiones dentro de MAGA. Tenemos a Trump, en torno a quien se ha organizado el Partido Republicano, pero existen facciones internas, y hay personas que pueden ser más extremistas que él, como Fuentes. Estos individuos existen, y quizás en algún momento quieran tener más control dentro del partido. ¿Podrán lograrlo? No lo sé", dijo Edelson."Trump construyó una coalición ganadora: los nacionalistas blancos la destruirán", tituló en The Washington Post el columnista Marc Thiessen, que fue jefe de redacción de discursos del expresidente George W. Bush. "El intento de Carlson de incorporar al neonazi Fuentes a la corriente principal del movimiento conservador no solo es moralmente reprobable, sino que representa un camino hacia el suicidio político para la derecha", advirtió. No se quedó atrás la activista Laura Loomer, muy cercana al presidente y que ganó prominencia en los círculos políticos de la extrema derecha norteamericana. Advirtió que el Partido Republicano se estaba "desmoronando" por culpa de Fuentes y que se había enfrascado en una "lucha de poder" para "intentar secuestrar y redefinir lo que es y debería ser MAGA en la era post-Trump".El propio Fuentes, en un tuit el 12 de noviembre, sentenció: "MAGA está muerto".MAGA is dead.— Nicholas J. Fuentes (@NickJFuentes) November 12, 2025En medio del terremoto, un profesor de la Universidad de Princeton, Robert George, anunció el lunes su renuncia al consejo directivo de la Fundación Heritage al alegar que el presidente de ese centro, Kevin Roberts, se había negado a retirar un video en el que defendía la entrevista de Carlson a Fuentes.Roberts afirmaba allí que quienes se oponían a Carlson eran "la clase globalista" y una "coalición venenosa"."Aunque Kevin se disculpó públicamente por algunas de sus declaraciones, no pudo retractarse por completo de su contenido. Por lo tanto, llegamos a un punto muerto", explicó George sobre su salida.En una dura columna publicada en The New York Times, titulada "Sobre el neonazismo republicano, Hamas e Israel: una epidemia de cobardía moral", Thomas Friedman señaló que Trump "no tuvo ningún problema con la entrevista 'love-fest' entre Carlson y Fuentes, que promovió las simpatías neonazis y nacionalistas blancas de Fuentes"."Trump podría haber dicho que Carlson tiene derecho a entrevistar a quien quiera, algo que nunca debería restringirse, pero que le preocupaba profundamente el abierto desprecio que Fuentes mostraba hacia los judíos estadounidenses. Sin embargo, ni Trump ni [el vicepresidente] JD Vance dijeron eso, porque sin duda saben que una minoría considerable de sus votantes alberga estas ideas racistas y antisemitas, y no quieren enemistarse con ellos antes de las elecciones de mitad de mandato, que se prevén muy reñidas", explicó.

Fuente: La Nación
22/11/2025 13:00

"Tormenta Rampaging Run" en Texas: la montaña rusa más alta y rápida del mundo se inaugurará en 2026

La compañía Six Flags abrirá al público en 2026 en Texas una montaña rusa que romperá varios récords. Entre los más importantes, esta atracción será la más alta y rápida del mundo. La inauguración tendrá lugar en el marco del 65º aniversario del parque de diversiones, ubicado en Arlington, Texas.La montaña rusa más alta y rápida del mundo que Six Flags inaugurará en TexasSix Flags Over Texas inaugurará en 2026 Tormenta Rampaging Run, su montaña rusa más innovadora hasta el momento. Según indica en su sitio web oficial, los visitantes experimentarán en su punto más elevado una caída récord de 95 grados, con giros cerrados y otras "bajadas emocionantes que recrean la adrenalina de la carrera de toros".La montaña rusa más alta del mundo abrirá al público en TexasLos seis récord mundiales que romperá la nueva montaña rusa de Six FlagsAdemás de la caída vertical, la empresa resaltó que la nueva montaña rusa romperá seis récords mundiales:Montaña rusa de caída libre más alta - 309 pies (94 metros): la estructura alcanza la mayor altura antes de la primera caída.Caída vertical máxima de 95 grados - 285 pies (87 metros): la primera bajada es más larga y cae 5° más allá de la vertical.Montaña rusa de caída libre más rápida - 87 millas por hora (140 kilómetros por hora): alcanza la mayor velocidad punta de su categoría.Inversión Immelmann más alta - 218 pies (66 metros): el giro tipo "Immelmann" llega a la mayor altura registrada.Bucle vertical más alto en montaña rusa - 179 pies (54 metros): el rizo vertical sube más que cualquier otro.Montaña rusa de inmersión más larga - 4199 pies (1280 metros): tiene el recorrido total más extenso entre las "dive coasters".Six Flags innova: detalles de la montaña rusa más alta y rápida del mundo De acuerdo a las imágenes, la montaña rusa Tormenta Rampaging Run contará con asientos de ocho plazas por fila, con capacidad para 24 personas por viaje. Esto permitirá a los miembros de las familias sentarse juntos durante el emocionante recorrido de caída libre.Actualmente, la empresa H3 Construction, con sede en Fort Worth, lleva a cabo la construcción de la atracción. Para ello, emplea en su mayoría mano de obra local. Por su parte, la compañía suiza Bolliger & Mabillard se encarga de la ingeniería y el diseño.La atracción forma parte de la Spanish Village del parque, que está inspirada en la tradicional corrida de toros española. No está claro cuál es la cantidad total del dinero gastado para la construcción, aunque Six Flags aseguró que se trata de "la mayor inversión individual" jamás realizada en la historia del parque en Texas, según Dallas News."Tormenta Rampaging Run representa una nueva era de innovación y narrativa para nuestro parque", expresó Mark Boyer, vicepresidente y gerente del parque Six Flags Over Texas, citado por WFAA. En esa misma línea, agregó: "La presentación de esta montaña ofrece a nuestros visitantes un primer vistazo a la artesanía y la experiencia inmersiva que definirán una visita a Six Flags Over Texas cuando la atracción abra sus puertas el próximo año".Cuánto cuesta un boleto para Six Flags en TexasEn la actualidad, estos son los precios vigentes para entrar al parque:Entrada simple para el parque: US$55.Entrada para llevar a un amigo:US$24. Ahorra hasta un 70% en el precio, pero debe ir acompañado de un titular de un pase de temporada válido.A su vez, la compañía dispone del pase Flash, que permite a los visitantes ingresar a las atracciones sin hacer fila. Para un solo día, tiene un valor de US$49, que asciende a US$199 para toda la temporada. En el caso de los paquetes, estos son los valores:Pase de Plata 2026 a US$55: otorga una visita a Holiday in the Park en 2025 y visitas ilimitadas en 2026 hasta el Día del Trabajo por el precio de un boleto válido para cualquier día.Pase Oro 2026 a US$75: brinda acceso a Six Flags Over Texas y Hurricane Harbor Arlington, además de estacionamiento general gratuito, descuentos dentro del parque y más.Pase de Prestigio 2026 a US$155: incluye todos los beneficios del Pase Oro, además de acceso a más de 40 parques de Six Flags, estacionamiento preferencial, entradas gratuitas para traer a un amigo y otras acciones.Uno por uno, todos los parques de Six Flags en Estados UnidosDe acuerdo con el listado oficial, estos son los parques de Six Flags en Estados Unidos:Arizona: Six Flags Hurricane Harbor Phoenix (Glendale).California: California's Great America (Santa Clara), Knott's Berry Farm y Knott's Soak City (Buena Park), Six Flags Magic Mountain y Hurricane Harbor Los Ángeles (Valencia), Six Flags Discovery Kingdom (Vallejo) y Hurricane Harbor Concord (Concord).Georgia: Six Flags Over Georgia (Austell) y Six Flags White Water (Marietta).Illinois: Six Flags Great America (Gurnee) y Hurricane Harbor Rockford (Cherry Valley).Massachusetts: Six Flags New England (Agawam).Michigan: Michigan's Adventure (Muskegon).Minnesota: Valleyfair (Shakopee).Missouri: Six Flags St. Louis (Eureka) y Worlds of Fun (Kansas City).Nueva Jersey: Six Flags Great Adventure, Hurricane Harbor y Wild Safari Adventure (Jackson).Nueva York: Six Flags Darien Lake (Corfu) y Great Escape (Queensbury).Carolina del Norte: Carowinds (Charlotte, frontera con Carolina del Sur).Ohio: Cedar Point y Cedar Point Shores (Sandusky), y Kings Island (Mason).Oklahoma: Frontier City y Hurricane Harbor Oklahoma City (Oklahoma City).Pensilvania: Dorney Park (Allentown).Texas: Six Flags Over Texas y Hurricane Harbor Arlington (Arlington), Hurricane Harbor Splashtown (Spring), Schlitterbahn Waterpark (Galveston), Schlitterbahn Waterpark Resort (New Braunfels) y Fiesta Texas (San Antonio).Virginia: Kings Dominion (Doswell).

Fuente: La Nación
22/11/2025 06:00

El arte de fabricar dinero: los siete pecados capitales del mundo corporativo

Así como las grandes ciudades reflejan el genio de sus arquitectos, las grandes manías financieras reflejan la insensatez de sus artífices de traje y corbata. Nuevas formas de captar y gastar capital seducen a jefes ambiciosos y empujan a los mercados. Esta vez no es diferente. Silicon Valley, Wall Street y Washington están confabulados en una de las mayores eras de generación de dinero del capitalismo estadounidense. El valor de las empresas cotizadas de Estados Unidos, en relación con el tamaño de su economía, es hoy el más alto de la historia.En medio de esta locura, los principales ejecutivos del país están adoptando siete estrategias financieras arriesgadas. Reflejan las obsesiones del momento â??desde la inteligencia artificial y las criptomonedas hasta el capital privado y el patriotismo performativoâ??. Algunas evocan auges pasados; otras son completamente nuevas. Todas implican asombrosas hazañas de ingeniería financieraâ?¦ y ofrecen pistas sobre la naturaleza del próximo colapso.El regreso de una industria olvidada: Europa se rearma para depender menos de Estados Unidos1. Lujuria por las criptomonedasEl presidente Donald Trump ha promovido con entusiasmo la industria cripto durante su segundo mandato. Las corporaciones estadounidenses lo han seguido. Nunca algo tan desdeñado en los directorios fue luego abrazado con tanto fervor. Los mayores bancos y minoristas del país afirman que están considerando crear sus propias stablecoins ligadas al dólar. Algunas compañías incluso han transformado sus departamentos de tesorería â??antes simples centros de cobroâ?? en núcleos de especulación.La más destacada es Strategy (antes MicroStrategy), líder del movimiento "cripto tesorería". Nacida como estrella de la era puntocom, hoy existe solo para comprar bitcoin. Posee cerca de US$70.000 millones en la criptomoneda, financiados mediante una agresiva emisión de deuda y acciones. Según sus defensores, la empresa es valiosa porque los inversores buscan exposición apalancada a bitcoin. Más de 100 compañías están haciendo algo similar.2. Envidia minoristaEstos esquemas están diseñados, en parte, para seducir al incansable inversor minorista estadounidense. Su instinto básico es "comprar la caída". Pero algunos comprarán cualquier cosa. Las meme stocks han vuelto, y los jefes juegan para la tribuna. Elon Musk le debe a su fanático ejército de pequeños accionistas su paquete salarial de US$1 billón en Tesla. La valoración inflada de Palantir es producto del instinto gregario de los traders aficionados.Incluso marcas más pequeñas, como American Eagle, pueden aprovechar este universo teñido de memes: sus acciones subieron más del 70% tras poner a la actriz Sydney Sweeney en una campaña publicitaria.Las empresas también pueden recurrir a los pequeños inversores para salir a bolsa rápido â??y con poca supervisiónâ?? fusionándose con una SPAC (special-purpose acquisition company). Tras el auge pandémico, estas sociedades vacías, favoritas del público minorista, están inundando nuevamente el mercado: se espera que más de 150 salgan a cotizar este año.3. Circularidad "perezosa"Cuando los mercados se disparan, también lo hace su tolerancia a la complejidad corporativa. Silicon Valley está probando los límites con un ecosistema de IA caracterizado por gasto circular y participaciones cruzadas.Nvidia, principal fabricante de chips de IA, posee acciones en CoreWeave, que compra sus chips para alquilarlos, e invierte en xAI, que también los adquiere para correr sus modelos. Además, planea invertir hasta US$100.000 millones en OpenAI, dándole más fondos para comprarâ?¦ chips de Nvidia.A su vez, OpenAI â??que es parcialmente propiedad de Microsoft, su mayor proveedor de poder de cómputoâ?? posee una participación en CoreWeave y podría adquirir hasta el 10% de AMD, principal competidor de Nvidia.Los entusiastas dicen que esto no difiere de los acuerdos de "financiación de proveedores" comunes en otras industrias. Los cínicos ven ecos del round-tripping de las empresas de energía y tecnología de los 90, donde se registraban ingresos ficticios sin intercambio real de bienes o servicios. El juicio dependerá de si las empresas concretan sus promesas de inversión.4. Furia de fusiones y adquisicionesCada auge tiene sus megaoperaciones: desde la compra de RJR Nabisco en 1989 hasta la fusión de AOL y Time Warner en 2001. Hoy, el crédito barato y la relajación regulatoria reavivaron la ola de adquisiciones, sin importar el valor destruido en el pasado.Desde el verano, los directivos estadounidenses firmaron la mayor fusión ferroviaria, la mayor compra de centros de datos y el mayor leveraged buyout de la historia. Este mes, Kimberly-Clark, fabricante de Huggies, acordó pagar casi US$50.000 millones por Kenvue, creadora de Tylenol: la mayor operación de consumo masivo en una década.5. Gula de deudaPara financiar su fiebre de centros de datos y compras, las empresas estadounidenses se están dando un banquete de deuda. Meta acaba de emitir US$30.000 millones en bonos, el mayor paquete del año. Los proveedores eléctricos también se endeudan masivamente para abastecer los servidores que alimentan la IA.En el proceso, las compañías experimentan con nuevas formas de endeudamiento. El crédito privado â??otorgado por firmas de inversión en lugar de bancosâ?? se disparó. A veces los préstamos privados se parecen a los tradicionales, pero a menudo son más creativos. Apollo, gigante del capital privado, popularizó un modelo donde el préstamo es considerado "capital" por las agencias de calificación (manteniendo el rating del prestatario), pero figura como deuda de alta calidad en el balance del prestamista.A medida que el endeudamiento crece, también se vuelve más opaco. Además de su emisión de bonos, otros US$27.000 millones ligados al nuevo centro de datos de Meta en Luisiana quedarán fuera de su balance. xAI planea algo similar.6. Orgullo patrióticoSi esta manía tuviera himno, sería Born in the USA. Las empresas muestran su patriotismo con promesas de inversión rimbombantes pero difusas. JPMorgan Chase anunció que financiará compañías de "seguridad y resiliencia" por US$1,5 billones. Algunos ejecutivos fueron más lejos y se aliaron directamente con el Estado.El gobierno estadounidense ahora posee: una "acción dorada" en US Steel, un 10% de Intel y participaciones minoritarias en tres mineras. Pronto podría sumar una gran porción de Westinghouse, fabricante de reactores nucleares.Los banqueros aseguran que toda empresa con algún vínculo con la "resiliencia nacional" busca hacer tratos con la Casa Blanca. Incluso la directora financiera de OpenAI sugirió que el gobierno respalde la ola de endeudamiento en centros de datos, antes de retractarse.7. Fraude codiciosoEl último pecado podría estar a punto de asomar. Todo mercado caliente oculta algún fraude. Al igual que en los escándalos contables de WorldCom o Enron, probablemente no saldrá a la luz hasta que comience la corrección.Las condiciones están dadas: las prácticas contables en IA, cripto y crédito privado son flexibles y opacas. Y los controles, débiles. Los inversores activistas ya no pesan como antes, e inmigración es una prioridad mayor para la Casa Blanca que el crimen financiero.Día del juicioPor ahora, Wall Street espera que la fiesta continúe. Los diferenciales de crédito siguen ajustados, la volatilidad bursátil es baja y los inversores minoristas no se cansan. La app Robinhood informó que el endeudamiento de sus clientes creció 153% este año.Los indicios de una burbuja suelen aparecer mucho antes de que estalle. Alan Greenspan habló de "exuberancia irracional" en 1996, cuatro años antes del próximo colapso.Pero el humor empieza a cambiar. En el mundo cripto, Strategy llegó a cotizar al doble del valor de sus bitcoins; hoy, con la caída del precio, sus acciones se desploman aún más y su prima ronda apenas el 20%. Si no logra emitir más acciones, deberá liquidar parte de sus tenencias para pagar intereses. Como gran poseedora y defensora del bitcoin, podría quedar atrapada en una espiral descendente.También crecen las dudas sobre el mercado de crédito. First Brands, fabricante de bujías, se endeudó por más de US$10.000 millones antes de quebrar; sus prestamistas ahora la acusan de fraude. Jamie Dimon, de JPMorgan, advirtió que aparecerán más "cucarachas". Y algunas ya salieron: varios fondos de crédito privado cotizan por debajo del valor de sus activos; las acciones de Blue Owl cayeron más de 40% en el año; y la calificadora Egan-Jones, favorita del sector, enfrenta escrutinio.Incluso se investiga el uso de pólizas de seguros de vida para financiar inversiones.Y aún queda por ver si el gasto colosal de Silicon Valley en inteligencia artificial rendirá antes de agotar la paciencia de los inversores. Si no lo hace, el castigo será más severo para las empresas que sucumbieron a estos siete pecados. Pero las consecuencias se sentirán más allá de ellas: pérdidas de inversión afectarán el consumo, los mercados de crédito y, posiblemente, al propio gobierno. Sectores financieros aún no probados se verán bajo presión.Los ingenieros podrían quedarse sin trabajo. Pero la culpa será de los ingenieros financieros.

Fuente: Infobae
22/11/2025 01:58

Vivió 37 días y murió de muerte súbita en el lugar "más seguro del mundo": el relato de la mamá que atravesó "el peor terror"

Francisca falleció el 15 de abril de 2024. Era la segunda hija de Laura y Juan. La mamá fue quien la encontró en su cuna y le avisó a su pareja: "Fran no respira". Ya no había nada más que hacer. El trance, el trauma y el duelo de una mujer que pasó por diferentes estadíos hasta comprender que "lo más importante es saber qué les queremos dejar a nuestros hijos", en un nuevo capítulo de Voces

Fuente: Infobae
22/11/2025 01:01

Sobrecapacidad china: un dilema para el país y el resto del mundo

El aumento de exportaciones industriales del gigante asiático intensifica la competencia global y desafía la estabilidad de diversas economías, obligando a gobiernos y empresas a replantear estrategias ante una oferta que supera la demanda

Fuente: La Nación
22/11/2025 01:00

El yuyo más difundido en todo el mundo es una de las verduras más nutritivas que se conoce

Se instala y triunfa prácticamente en cualquier lugar, desde céspedes y huertas hasta grietas en el asfalto mismo, aunque los ejemplares que hayan crecido en sombra parcial y con buena irrigación serán los que desarrollen hojas de mejor calidad.El diente de león (de nombre científico Taraxacum officinale) es una planta silvestre bianual o perenne, pero que prolifera y se recolecta durante la parte fresca del año. La temporada de cosecha comienza a fines de otoño y termina a mediados de primavera, con la llegada del calor intenso. Como se trata de una planta que se encuentra conquistando grandes territorios y que tiene floraciones masivas es práctico realizar recolecciones abundantes para deshidratar las flores de diente de león y así tener acceso a ellas durante todo el año. Para ello, se extienden sobre una fuente u otra superficie amplia y se colocan a la sombra en una ubicación bien ventilada durante varios días, hasta que se sequen por completo. Luego se guardan en un frasco y se almacenan en un lugar fresco, seco y oscuro. ¿Cómo lo comemos?HOJAS: crudas en ensaladas, sándwiches, licuados, pastas untables, pestos y otras preparaciones frías. Cocidas en salteados, frituras, sopas, guisos, rellenos de empanadas. Su sabor es amargo. Para lucir esta cualidad sin que el amargor resulte excesivo, se recomienda combinarlas con sabores fuertes (aceitunas, ajo, queso azul, anchoas), ingredientes grasosos (quesos y nueces), así como frutas y hortalizas dulzonas. FLORES: crudas en ensaladas y sándwiches. Cocidas en guisos, sopas, frituras, tortillas, rellenos de empanadas. En escabeche. En mermeladas y jaleas. En bebidas fermentadas. En infusión, frescas o deshidratadas. Su sabor es similar al del alcaucil.CAPULLOS (flores previamente a la apertura): crudos en ensaladas. Cocidos en guisos, sopas, revueltos y empanadas. En vinagre, como alcaparras. RAÍCES: en infusión (deshidratadas y tostadas) a la manera del café. En conservas y bebidas fermentadas. Las raíces jóvenes y tiernas, crudas (picadas finamente) en ensaladas; cocidas, fritas o encurtidas. SEMILLAS: germinadas, como brotes o como microverdura, agregadas a ensaladas, licuados y sopas. Es preferible germinarlas en una fina capa de tierra y luego cosechar con una tijera ya que, debido a la presencia de pelusa en los frutos secos o "panaderos", otros métodos de germinación son susceptibles a la aparición de hongos. ¿Qué propiedades tienen?El nombre de la especie (officinale: del latín "de la oficina" o "de la farmacia") habla de su aplicación en el campo de la medicina ya desde la antigüedad. Se toma como colagogo, protector hepático, renal y vesicular, antirreumático, espasmolítico, diurético, hipotensor, antiinflamatorio, digestivo, antianémico, calmante, relajante. Refuerza el sistema inmunológico y, como otros alimentos amargos, estimula la producción de bilis. Superficialmente se usa como cicatrizante: las hojas machacadas se utilizan para tratar heridas, quemaduras, eccema, psoriasis, acné y otras afecciones de la piel. Además, el látex que exudan sus tallos y hojas del diente de león se aplica repetidamente sobre las verrugas, hasta secarlas por completo.¿Qué precauciones hay que tener?Aunque es beneficiosa para los riñones y la vesícula, no debe llevarse a cabo un tratamiento con esta planta si existe en ellos una infección. Se recomienda limitar su consumo durante el embarazo y la lactancia. Cómo hacer un budín de hojas de diente de león Ingredientes - 250 g de harina de trigo o mezcla sin TACC- 160 g de azúcar- 3 huevos- 100 g de hojas de diente de león- 100 g de manzana rallada- 65 cc de aceite - 20 cc de jugo de limón- 15 g de polvo de hornear- Ralladura de 1/2 limón - Una pizca de sal- Unas gotas de esencia de vainillaProcedimientoBlanquee las hojas en agua hirviendo durante un minuto. Escurra y coloque en el vaso de una licuadora. Agregue los huevos, el aceite, la esencia de vainilla, el jugo, la ralladura, la sal y el azúcar. Procese hasta homogeneizar y transfiera a un bol. Incorpore la manzana.Tamice juntos la harina y el polvo de hornear. Agregue a la preparación anterior e integre con un batidor de mano hasta que no haya grumos. Transfiera a budineras enaceitadas o moldes para muffins con pirotines, llenando hasta 3/4 de la altura. Lleve al horno medio precalentado hasta que, al insertar un fósforo en el centro, éste salga limpio o con restos de miga coagulada.

Fuente: Infobae
21/11/2025 21:35

Cuál es la próxima película de Guillermo del Toro tras conquistar al mundo con "Frankenstein"

El cineasta mexicano ya tiene un proyecto en puerta

Fuente: Infobae
21/11/2025 19:59

Dos colombianas serían la debilidad de Ryan Wedding, el nuevo Pablo Escobar que busca el FBI en el mundo

Estados Unidos ofrece 15 millones de dólares por información que permita la captura del canadiense que participó en los Juegos Olímpicos de Invierno

Fuente: La Nación
21/11/2025 18:00

La controversial medida que busca reducir los accidentes de tránsito en la Argentina y que ya se probó en el mundo

Durante 2024, en la Argentina fallecieron 4027 personas como consecuencia de accidentes de tránsito, según informó la Secretaría de Transporte de la Nación en su último reporte. Si bien las cifras muestran una leve caída en relación a períodos anteriores, entidades internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) remarcan que los siniestros viales siguen siendo uno de los principales causales de fallecimientos en todo el mundo.Cómo es la Ferrari Purosangue, que circulaba a 200 km/h por la ruta de la Siete LagosPara entender este fenómeno, hay que comprender que cada accidente es multicausal. Según explica el ingeniero civil y planificador urbano Juan del Valle, en cada siniestro confluyen diversos factores que pueden derivar en la herida o el fallecimiento de una persona. El experto mencionó, en diálogo con LA NACION, que pese a ello, uno de los principales causales de accidentes de tránsito es el exceso de velocidad.Un informe del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires analizó más de 100 casos con víctimas fatales entre 2016 y 2018 y determinó que en el 57% de los hechos se registró un exceso de velocidad en la vía. A ese dato se suman otros factores relevantes, como la violación de la luz del semáforo, en un 35%.Son distintas las medidas llevadas a cabo en todo el mundo para controlar esta problemática. En cada país, la iniciativa es distinta: algunos buscan limitar el uso de vehículos a ciertas zonas y otros apelan por fomentar la micromovilidad.Sin embargo, en Helsinki, la capital de Finlandia, se cumplió este año 12 meses sin registrar ni una sóla pérdida de vida en sus calles, según informó el medio local Yle News. Con el tema en el centro de la agenda pública, una de las principales políticas que lograron esto, según reportan desde el país nórdico, fue la reducción progrsiva de los límites de velocidad; algo que, en menor medida, se empieza a implementar en nuestro país.En el caso finlandés, en las zonas céntricas, el máximo permitido bajó de 48 km/h a 29 km/h en todos los carriles; por lo que la medida obligó a replantear la forma de conducir y a priorizar la seguridad por encima de cualquier otro aspecto."Muchos factores contribuyeron a esto, pero los límites de velocidad son uno de los más importantes", aseguró Roni Utriainen, ingeniero de tránsito de la División Urbana, cuando se cumplió el año sin fallecidos por esta problemática.Ante un escenario de reducción de las velocidades máximas en las calles, lo primero que podría pensarse es que los viajes se volverán más largos. Sobre este punto, Leonardo Giachetti, coordinador de la Oficina de Educación Vial del Automóvil Club Argentino (ACA), explicó: "Cuando se habla de bajar las velocidades máximas, el razonamiento lógico es suponer que los trayectos van a durar más tiempo. Sin embargo, no es así, porque al disminuir la máxima permitida se reduce la siniestralidad y, en consecuencia, el tránsito se vuelve más fluido".Luego, Giachetti agregó: "En una avenida, por ejemplo, en horario pico es raro alcanzar los 60 km/h; lo más probable es que la velocidad real esté cerca de los 20 km/h. Por lo tanto, si se reduce la máxima permitida en avenidas, la velocidad efectiva seguirá siendo similar a la actual. Además, al bajar la velocidad máxima el tránsito tiende a ser más fluido, por lo que incluso podrías llegar antes a tu destino en situaciones de embotellamiento".Reducción de velocidades máximas: el caso argentinoSi bien la Argentina no está cerca del "caso Helsinki", este mes se redujo la velocidad máxima en algunos tramos del Acceso Oeste, corredor que conecta la Ciudad de Buenos Aires con la provincia de Buenos Aires. Desde la General Paz hasta al kilómetro 39 quedó establecida una uniformidad de 110 km/h â??antes podía ser 130 o 110 km/h según el tramoâ??.Uno de los argumentos principales fue que se trata de un sector con alta complejidad operativa y múltiples puntos de intercambio vehicular: accesos y egresos vinculados a General Paz, el Hospital Posadas, la Autopista Perito Moreno y diversas áreas de servicios. Por tanto, las maniobras de entrecruzamiento entre vehículos que circulan a diferentes velocidades son frecuentes y generan un entorno con mayor riesgo de incidentes.¿Cómo funciona el proceso? Según pudo saber LA NACION, las concesionarias de las autopistas evalúan diariamente, junto con otros organismos, distintas medidas para reducir la siniestralidad.Una vez que llegan a una hipótesis, presentan â??por ejemploâ?? una propuesta para reducir velocidades. Y quien otorga la "No objeción" es la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), que habilitó la reducción en Acceso Oeste y comentó que está en proceso de aprobación una baja de velocidad en un tramo de Panamericana cercano a la General Paz.Sobre este último punto, fuentes especializadas señalaron a este medio que en Panamericana no hubo cambios recientes en las velocidades máximas ni incorporación de nuevas cámaras de fiscalización dado que continúan a la espera de la aprobación de la entidad del Estado.La medida en Acceso Oeste podría marcar un cambio de paradigma y convertirse en un punto de partida para algo mayor. Desde la DNV explicaron que analizarán el impacto de la reducción y que, si los resultados son positivos, podría extenderse a otras trazas. Distintas entidades dedicadas a la seguridad vial celebraron la iniciativa, entre ellas el Centro de Experimentación y Seguridad Vial Argentina (CESVI), que difundió un informe donde subraya la relevancia de pasar de 130 km/h a 110 km/h."Los datos son contundentes: para detener por completo un auto que circula a 130 km/h se requieren alrededor de 94 metros, mientras que a 110 km/h bastan 65 metros. Además, ante un eventual siniestro, una menor velocidad implica una menor cantidad de energía cinética a disipar", explicaron.También señalaron que circular a 130 km/h implica un riesgo al momento de detenerse en los peajes, que en la provincia de Buenos Aires siguen funcionando con cabinas y barreras tradicionales, a diferencia de la Ciudad, donde rige el sistema Free Flow. Desde CESVI Argentina remarcaron además que esa velocidad incrementa el riesgo considerando que los camiones circulan a 80 y 90 km/h."Al ser un problema multicausal, es imposible pensar que hay una sóla medida que pueda resolver todos nuestros problemas. La mejor forma es actuar con una batería de medidas que apunten a los distintos factores. A su vez, el desafío es analizar el problema específico de cada ciudad y aplicar medidas eficaces para reducir la cantidad de fallecimientos. No en todos los lugares corresponde actuar de la misma manera", advirtió del Valle.

Fuente: Clarín
21/11/2025 17:18

Quién es Suraj Chavan, el influencer sensación en el mundo al que apodan "el hombre más lindo de India"

Ganó la versión local de Gran Hermano en 2024.Tiene casi tres millones de seguidores en Instagram. Actualmente está en su pico de popularidad.

Fuente: Infobae
21/11/2025 15:15

De víctima de bullying a Miss Universo 2025: la historia de Fátima Bosch que inspiró al mundo: "Me decían que nunca iba a lograr nada"

La tabasqueña que desde la infancia enfrentó diagnósticos de TDAH y dislexia logró sobreponerse a los retos académicos, emocionales y sociales para coronarse en un certamen mundial de belleza

Fuente: La Nación
21/11/2025 15:00

Tras el escándalo en la Ruta de los Siete Lagos, la caravana de Ferraris llegará hoy al Fin del Mundo

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Tras una bochornosa suspensión en la provincia de Neuquén, se reinició la travesía Ferrari Cavalcade Adventure 2025 y los autos ya viajan desde el Parque Nacional Los Glaciares, en Santa Cruz, hasta el Fin del Mundo. Unos 60 millonarios cambiaron abruptamente de paisaje luego de su escandaloso paso por Bariloche y la Ruta de los Siete Lagos, señalados por haber convertidos las rutas en una peligrosa pista de carreras, circulando a excesiva velocidad, sobrepasando en curvas y en sectores prohibidos.Aunque con multas en la guantera, el periplo que había sido anunciado con bombos y platillos en la previa de la polémica continúa su itinerario original. La travesía levantó polvareda esta semana luego de que al menos cuatro Ferrari realizaron temerarios sobrepasos a alta velocidad en la Ruta 40, en un tramo con doble línea amarilla continua: la escena en la que diferentes vehículos debieron bajar a la banquina para evitar choques frontales se volvió viral en las redes sociales y generó indignación.Además, una de las Ferrari que formaba parte de la exclusiva caravana internacional volcó el martes cerca de San Martín de los Andes. Los dos conductores estadounidenses de la Ferrari Purosangue -que circulaba a 200 km/h- debieron ser hospitalizados. Si bien uno tuvo traumatismo de cráneo con pérdida de conocimiento y el otro una descompensación cardiovascular, ambos decidieron retirarse antes de recibir el alta médica, para lo cual firmaron un acta de excención de responsabilidad para el centro médico. Con la imagen de la Ferrari número 34 estrellada contra un árbol inundando portales, la provincia de Neuquén suspendió el evento. "Uno de los vehículos participantes desobedeció las indicaciones de seguridad y excedió los límites de velocidad establecidos, lo que provocó un vuelco. Este hecho puso en riesgo la vida de los participantes y de la comunidad, por lo que la actividad ha sido suspendida de manera inmediata", indicaron en ese momento desde la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos neuquina. Y sumaron: "Como autoridades responsables repudiamos este tipo de conductas y dejamos constancia que en la provincia de Neuquén se respetan las normas vigentes".Ferrari Cavalcade Patagonia 2025En tanto, la responsable del área, Luciana Ortiz Luna, señaló: "Una vez que ocurrió el vuelco, dimos la orden a la Policía de Neuquén de que no se moviera una sola Ferrari, salvo con estricto control policial. Fueron todas devueltas. No pueden regresar a esta zona. Fue un día feo. Podría haber ocurrido una tragedia".Lo cierto es que lo que hace algunas semanas había sido definido por el Secretario de Turismo Daniel Scioli como "una experiencia exclusiva" y "un espectáculo visual que posiciona al país en el mapa internacional del turismo de experiencias" terminó en bochorno. Es la primera vez que la marca italiana elige a la Argentina como escenario para su exclusiva caravana internacional de clientes. En 2024, el evento recorrió más de 800 km en los Estados Unidos, primero por Tennessee y luego por la famosa Ocean Drive de Miami Beach. Esta vez, cada tripulación pagó US$ 98.000 por participar del recorrido de una semana por la Patagonia. Además de la inscripción, ese monto incluye las estadías en hoteles (Faena, Llao Llao, Xelena y Anakur), las comidas, los traslados de los autos y pasajeros hasta cada lugar, así como un regalo personalizado.Unos 60 coleccionistas de Ferrari llegaron a finales de octubre a Buenos Aires y fueron recibidos con una cena en el Hotel Faena. Por esos días y con música de fondo italiana, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) difundió un video filmado en el Puerto, cuando la mayoría de los autos de alta gama eran extraídos de 24 contenedores en los que llegaron por vía marítima. Unas pocas Ferrari fueron transportadas en avión y otras ingresaron por tierra desde Brasil y Uruguay.ð??¹El video de la Aduana argentina sobre los autos del Ferrari Cavalcade Patagonia 2025 es definitivamente cine ð??¬ð??¹El procedimiento del ARCA en el Puerto de Buenos Aires.ð??¹Nota completa: https://t.co/VCxJIjwBs1 pic.twitter.com/HKOJ8rjH83— Autoblog Argentina ð???ð??¦ð??· (@autoblogar) November 17, 2025El periplo por tierras argentinas continuó luego en camiones mosquito hasta Bariloche: los conductores llegaron a esta ciudad en avión y se hospedaron en el Hotel Llao Llao. Desde aquí se inició esta semana el trayecto por Circuito Chico y por la Ruta de los Siete Lagos entre Villa La Angostura y San Martín de los Andes. Tras el escándalo por las Ferrari circulando a alta velocidad y sobrepasando vehículos en tramos en los que está prohibido, y el episodio que culminó en vuelco y hospitalización, muchos se preguntaban qué pasaría con la aventura de los multimillonarios.El itinerario se cumple en tiempo y forma. Los conductores viajaron en avión a El Calafate y desde ahí visitaron ayer el glaciar Perito Moreno. Durante el día de hoy la caravana llegará a la ciudad de Ushuaia, a casi 900 km de El Calafate. Los distintos modelos podrán ser vistos hasta mañana a la tarde en la pasarela Luis Pedro Fique, con el Canal de Beagle de fondo. El inolvidable paseo por la Patagonia culmina este domingo, cuando las Ferrari volverán a Buenos Aires para cerrar una travesía con más controversia que pericia al volante.

Fuente: La Nación
21/11/2025 15:00

El ranking de las calles más cool del mundo

La revista digital Time Out publicó su listado anual con las 31 arterias urbanas más destacadas a nivel global. Una vía del barrio porteño de San Telmo ingresó en la selección, que considera la oferta gastronómica, las propuestas culturales, las opciones de diversión y el sentimiento de comunidad para definir a las calles más cool del planeta. La calle Defensa se ubicó junto a otras vías de ciudades como Osaka, Porto y Montreal.Qué calles integran el listado de las más "cool" del mundoLa publicación destacó a 31 arterias en total. El listado de las cinco primeras posiciones a nivel mundial es el siguiente:Rua do Senado, Río de Janeiro, BrasilOrange Street, Osaka, JapónRua do Bonjardim, Porto, PortugalFanghua Street, Chengdu, ChinaSherbrooke Street West, Montreal, CanadáLatinoamérica tiene otras dos representantes en el listado. La Avenida Álvaro Obregón en Ciudad de México se ubica en la posición número quince. La calle Defensa en Buenos Aires, Argentina, también forma parte de la selección.Cuál es la calle argentina seleccionada y en qué posición se encuentraLa calle Defensa, en el barrio porteño de San Telmo, alcanzó la posición número 24 del total. La vía, que se extiende desde la Plaza de Mayo hasta el Parque Lezama, fue reconocida por su mezcla de elementos tradicionales con propuestas trendy.Todos los domingos, la feria de San Telmo convoca a más de 15.000 personas. Visitantes locales y extranjeros recorren sus calles adoquinadas en busca de antigüedades y artesanías. Durante la semana, la zona permite apreciar con mayor tranquilidad las fachadas neocoloniales, las galerías y la estatua de Mafalda. Cuáles son sus principales atractivosEl recorrido por Defensa ofrece varios puntos de interés. El Mercado de San Telmo es la mayor atracción del barrio. Se inauguró en febrero de 1897 y recibió la declaración de Monumento Histórico Nacional en el año 2000. El recinto combina puestos de comida argentina con especialidades de otros países como el shawarma o el raclette.La Galería Solar de French es otro de los lugares más fotografiados de la zona gracias a los paraguas de colores que forman un techo. El barrio también alberga la Plaza Dorrego, la segunda más antigua de Buenos Aires y Monumento Histórico Nacional. Allí se anunció al pueblo la Independencia en septiembre de 1816. El Pasaje Defensa, una casona construida en 1880 que funciona como galería comercial, completa la oferta del lugar.Cuánto cuesta vivir en San TelmoEl valor del metro cuadrado en la calle Defensa puede alcanzar los US$2300, según datos del informe de precios de Reporte Inmobiliario. El precio promedio de venta en todo el barrio es de US$2149 por metro cuadrado, de acuerdo con el portal Zonaprop. La plataforma detalla que el valor de un departamento a estrenar fue de US$2885 por metro cuadrado en octubre, mientras que una unidad de pozo costó US$3047 y una usada, US$1916.Para quienes buscan alquilar, el precio promedio de una propiedad es de $670.316 mensuales. La zona de San Telmo presenta una rentabilidad anual del 5,2%, una cifra que supera levemente el promedio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que se ubica en 4,80%.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Clarín
21/11/2025 12:18

Mientras el mundo busca energías limpias, millones siguen sin tener electricidad

A las afueras de Belém, la ciudad amazónica donde el mundo se reúne para debatir sobre el cambio climático, la electricidad es una novedad muy reciente.

Fuente: Perfil
21/11/2025 10:18

De Buenos Aires al mundo: la calle que se volvió viral por su encanto

La emblemática calle Defensa, en el corazón de San Telmo, fue destacada por la revista Time Out como una de las más cool del mundo. Adoquines, ferias artesanales, arte, gastronomía y arquitectura colonial convierten a este corredor porteño en un paseo único para turistas y locales. Leer más

Fuente: Infobae
21/11/2025 09:09

El pueblo más bonito del mundo está en Cataluña, según la Organización Mundial del Turismo

Una localidad de carácter medieval, rodeada de naturaleza y con un patrimonio meticulosamente cuidado

Fuente: Infobae
21/11/2025 01:42

Fue elegido mejor maestro del mundo y repartió su premio millonario entre los finalistas: su cruzada contra el casamiento infantil

Desde una aldea remota de la India, Ranjitsinh Disale transformó la vida de sus alumnas: frenó matrimonios infantiles, impulsó la asistencia escolar femenina al 100% e innovó con tecnología en contextos adversos. Hace casi cinco años, su gesto de repartir la mitad del millón de dólares del Global Teacher Prize 2020 lo convirtió en un símbolo mundial de solidaridad docente

Fuente: Infobae
21/11/2025 01:00

La ciudad de España que es "la más perfecta del mundo", según 'The Telegraph': una gastronomía exquisita e impresionantes playas

El medio británico ha puesto en valor su patrimonio histórico y monumental, así como su gastronomía y oferta turística

Fuente: Infobae
20/11/2025 23:33

Colombia entra al top 5 de los países más atractivos en el mundo en consumer experience con tecnología

En el último Offshore BPO Confidence Index 2025, el país se posiciona como uno de los destinos globales más atractivos para servicios CX y operaciones externalizadas

Fuente: Perfil
20/11/2025 22:18

La ONU celebra hoy el Día Mundial de la Televisión y pone en foco su impacto en el mundo

La conmemoración surge por proclamación de las Naciones Unidas, una decisión que busca remarcar la influencia decisiva de la televisión en la agenda global. Apunta también a subrayar su papel en la atención de conflictos, amenazas a la paz y en los procesos de desarrollo social y cultural. Leer más

Fuente: Perfil
20/11/2025 19:18

Maxi Ferraro: "$Libra no fue un hecho aislado, Milei tuvo un comportamiento similar con personajes marginales del mundo cripto"

El diputado nacional y Jorge Fontevecchia analizan la corrupción en Argentina, comparándola con el menemismo y kirchnerismo. Ferraro critica la lentitud judicial y la mayoría circunstancial. Leer más

Fuente: Infobae
20/11/2025 17:55

Los Tucanes de Tijuana conquistan el mundo gamer con "La Chona" en un popular videojuego

La banda regional mexicana hace historia al sumar su éxito global a uno de los festivales virtuales más populares del planeta

Fuente: Infobae
20/11/2025 17:12

La ciudad española que se posiciona como una de las cinco mejores del mundo y supera a Roma, Singapur y Berlín

El reconocido informe 'World's Best Cities 2026â?² ha publicado su lista con las 100 mejores ciudades del mundo

Fuente: La Nación
20/11/2025 17:00

Dónde queda la calle argentina que sorprendió al ser elegida entre las 30 más "cool" del mundo

Una calle argentina sorprendió al ser incluida en el ranking de las más "cool" del mundo. La revista digital Time Out la ubicó en el puesto 24 de un total de 31, debido a la oferta gastronómica, los bares, la cultura, las opciones de diversión y el sentimiento de comunidad.Dónde queda la calle argentina que fue elegida dentro de las más "cool" del mundoLa calle que fue incluida en el listado es la calle Defensa, que se extiende desde Plaza de Mayo hasta Parque Lezama, en el barrio de San Telmo, y fue elegida por su combinación de elementos tradicionales y trendy. Los domingos, la feria de San Telmo atrae a más de 15.000 personas a la zona, tanto locales como turistas, que buscan antigüedades y artesanías. Durante la semana, se pueden apreciar las fachadas neocoloniales, las galerías y la estatua de Mafalda con mayor tranquilidad.Sitios emblemáticos de San TelmoAdemás de la feria característica de los fines de semana, el barrio porteño cuenta con muchas atracciones. El Mercado de San Telmo, inaugurado en 1897 y declarado Monumento Histórico Nacional en 2000, combina puestos de comida argentina, donde el choripán es rey, con propuestas de otras culturas, como el shawarma y la raclette.La Galería Solar de French, construida en la década de 1930, se convirtió en un imán para las cámaras gracias a su techo de paraguas de colores. Al ingresar, un cuadro de Domingo French y Antonio Luis Beruti durante la Revolución de Mayo de 1810 recuerda el pasado.La Plaza Dorrego, considerada Monumento Histórico Nacional, fue el lugar donde el pueblo de Buenos Aires anunció la Independencia en septiembre de 1816. Hoy, está rodeada de caserones del siglo XIX que albergan restaurantes y cafeterías.El Pasaje Defensa invita a viajar en el tiempo. Esta casona, construida en 1880, refleja la arquitectura de la época y se transformó en una galería comercial en 1981. En su interior, se encuentran locales de antigüedades, indumentaria y recuerdos de Buenos Aires.El mercado inmobiliario en San TelmoSegún Zonaprop, el precio promedio de venta de una propiedad en el barrio de San Telmo es de US$2149. Sin embargo, en la calle Defensa, los valores pueden alcanzar hasta US$2300, según el informe de precios por manzanas en CABA realizado por Reporte Inmobiliario, mientras que el precio promedio de alquiler en San Telmo es de $670.316.La zona alcanza un 5,2% de rentabilidad, un valor que le permite ubicarse a mitad de tabla. Su variación, con respecto a los últimos 12 meses, es casi nula, con un 0,5% y se encuentra cerca del valor promedio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que cuenta con una rentabilidad anual del 4,80%. En octubre, el valor de venta de un departamento a estrenar fue de US$2885, de pozo US$3047 y usado US$191. Ranking latinoamericano y mundial de las calles más "cool"En el ranking de Time Out, solamente tres calles latinoamericanas se encontraron en el ranking: en el primer puesto la calle Senado, en Río de Janeiro, Brasil, seguida por la Avenida Álvaro Obregón en Ciudad de México en el puesto número 15 y la calle argentina Defensa en el puesto número 24. El top 5 mundial quedó conformado de la siguiente manera:Rua do Senado, Río de Janeiro, BrasilOrange Street, Osaka, JapónRua do Bonjardim, Porto, PortugalFanghua Street, ChengduSherbrooke Street West, MontrealEste contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
20/11/2025 16:54

"Es lo más fácil del mundo, de verdad": Callum Turner revela detalles sobre su relación con Dua Lipa

El actor británico compartió en una entrevista con Vanity Fair intimidades de su romance con la cantante y reflexionó sobre la felicidad, los desafíos de la fama y el momento personal que vive lejos del foco de Hollywood

Fuente: Infobae
20/11/2025 16:28

Este es el carro más barato de Tesla en todo el mundo: así llega el Model 3 a Colombia y este es su precio oficial

Tesla confirmó que su modelo de entrada costará $109.990.000 COP en el país; el sedán eléctrico aterriza con buena autonomía, carga rápida y el reto de competir contra marcas

Fuente: Infobae
20/11/2025 15:21

Ryan James Wedding, el exatleta olímpico norteamericano buscado en todo el mundo y señalado como el 'cerebro' del homicidio de un testigo federal canadiense en Medellín

La víctima del crimen en la capital de Antioquia fue identificada como Jonathan Christopher Acevedo García, que también contaba con nacionalidad colombiana

Fuente: La Nación
20/11/2025 13:00

Chicos en riesgo: el anuncio de Roblox tras los casos de grooming que encendieron alarmas en la Argentina y el mundo

En medio de conflictos judiciales desatados en varios países del mundo, incluida la Argentina, la plataforma multijuegos Roblox anunció que tomará medidas para prevenir el grooming en su aplicación. Esas acciones, que comenzarán a aplicarse a partir de diciembre en algunos países y luego se extenderán alrededor del globo, incluyen la incorporación de reconocimiento facial o la presentación de un documento de identidad a la hora de iniciar un chat en la plataforma. El principal objetivo, explican desde la empresa, es evitar el contacto entre personas de diferentes edades, especialmente entre menores y adultos. La noticia de la decisión, tomada por la central de la corporación, con sede en California, llega a la Argentina en un contexto en que Roblox se ha instalado en la agenda pública y política. Recientemente, los ministerios de Educación de la Ciudad de Buenos Aires y de Córdoba bloquearon el acceso a esta plataforma en todas las redes escolares públicas. Las medidas fueron tomadas tras denuncias judiciales por casos de grooming ocurridos dentro de esta app. En el caso de la Capital, el caso que encendió las alarmas fue el de un alumno que fue contactado a través del chat de Roblox por un adulto con intenciones de obtener contenido sexual. Pocos meses antes, ya se habían detectado casos similares en Cipoletti, Río Negro, donde un hombre fue detenido por acosar a un niño de 9 años a través de esta plataforma de juegos. El adulto le ofrecía al menor monedas virtuales, que pueden utilizarse para comprar objetos o subir niveles dentro de Roblox, a cambio de fotografías con contenido sexual. En Barrancas, Santa Fe, la situación de grooming denunciada fue la de cuatro niñas de entre 10 y 12 años que fueron contactadas a través de Roblox y posteriormente sumadas a un grupo de WhatsApp con más de 400 personas, en el que circulaba contenido sexual explícito. Un chat basado en la edadRoblox no es un juego más dentro de la marea digital, sino la plataforma de juego online con más éxito del mundo, con un total de 350 millones de usuarios activos mensuales -más que la población total de Estados Unidos, que ronda los 340,1 millones- y con especial cabida entre niños y preadolescentes. El proyecto de restricciones etarias en los chats que está por lanzar la empresa es novedoso dentro del mundo del gaming, explican desde la empresa. "Roblox será la primera plataforma de juegos o comunicación en línea que requerirá la verificación de la edad para comunicarse. El chat basado en la edad está diseñado para limitar las conversaciones a usuarios de edades similares, según corresponda", detallaron. Para lograr la estimación de la edad del usuario se utilizará tecnología de reconocimiento facial o la presentación de un documento de identidad. El proceso de verificación de la edad varía en función de la legislación local, agregan fuentes de la compañía.Una vez que los usuarios hayan completado el proceso de verificación de edad, Roblox les informará el grupo de edad que se les ha asignado. Habrá cinco grupos, informaron: menores de 9 años, 9-12 años, 13-15 años, 16-17 años, 18-20 años y mayores de 21 años.Durante la primera semana de diciembre, Roblox comenzará a aplicar este requisito en determinados mercados, incluyendo Australia, Nueva Zelanda y Países Bajos. A principios de enero, esos requisitos se extenderán al resto del mundo, siempre que el chat esté disponible.El contacto con desconocidos, un riesgo evitableLos padres seguirán teniendo la posibilidad de establecer controles parentales sobre las cuentas de sus hijos, una opción que Roblox ofrece desde septiembre pasado y que los especialistas en seguridad digital consideran esencial para que los menores tengan una experiencia cuidada dentro de la app. A través de esta plataforma de controles, disponible en la sección "Configuración" de Roblox, los padres pueden limitar el tiempo de juego de sus hijos y evitar que chateen con desconocidos."A nivel neuronal es como una tragamonedas": preocupan los riesgos de Roblox, el videojuego infantil más exitoso en el paísEstos filtros son importantes no solo para evitar el grooming, señalan los especialistas, sino también para limitar otros contactos de riesgo con desconocidos, como el que ocurrió hace pocas semanas en el interior de la provincia de Buenos Aires. Según detallaron directivos de la escuela donde ocurrió el caso, que se encuentra judicializado, dos alumnas bonaerenses de 11 años entablaron contacto a través de Roblox con una presunta niña de México. La conversación migró luego hacia otras redes sociales y comenzó a involucrar ideaciones autolesivas y suicidas, situación que tiempo después fue detectada por uno de los padres de las menores involucradas. En la Argentina, según datos del segundo trimestre de 2025, Roblox ocupa el primer puesto de descargas de juegos online, con más de 800.000 descargas entre abril y junio, de acuerdo con la empresa de análisis de datos de aplicaciones móviles Sensor Tower. Pese a que en el país no hay relevamiento sobre la edad de los usuarios, los especialistas destacan que esta interfaz congrega especialmente a niños de entre 8 y 11 años, para quienes la plataforma se volvió una de sus principales fuentes de entretenimiento online.Se trata de un ecosistema digital con varias particularidades. La principal es que sus juegos son creados por los propios usuarios, por lo que surgen experiencias nuevas todos los días.Recomendaciones para padresAdemás de la incorporación de controles parentales, especialistas consultados enlistan otras recomendaciones para padres, donde incluyen la limitación del tiempo de uso de pantallas en general y de videojuegos en particular y la importancia de llegar a acuerdos con las familias de los compañeros de sus hijos, para hacer una bajada de línea similar.Destacan también la importancia de que los padres estén atentos al juego de sus hijos. "Roblox tiene filtros de edad. Cuando uno arma la cuenta, pone su edad. Pero es un filtro muy fácil de sortear: podés mentir con tu edad y eso te habilita a juegos que no son apropiados. Dentro de Roblox hay juegos muy infantiles, pero también hay juegos con contenido sexual y muy avanzado, muy violentos. Hay chicos que, sin tener los filtros adecuados para su edad, acceden a esos contenidos", alerta la psicóloga infantojuvenil Melisa Pertica, especialista en neuropsicología clínica. La misma plataforma ofrece un apartado "Padres, seguridad y moderación", con orientación y recomendaciones para el uso de Roblox dentro de parámetros adecuados para los chicos.

Fuente: Infobae
20/11/2025 12:14

Rocío Carrasco recuerda el "semen de fuerza" de Ortega Cano en uno de sus destinos de 'Hasta el fin del mundo'

La concursante recordó a su madre, Rocío Jurado, durante su parada en Cali, Colombia

Fuente: Perfil
20/11/2025 12:00

FIFA sorteó los repechajes que definirán a los últimos 6 clasificados a la Copa del Mundo

FIFA confirmó el cuadro completo de los repechajes europeos e intercontinentales que otorgarán los últimos seis cupos al Mundial 2026. Europa definirá cuatro boletos, mientras que el repechaje internacional pondrá en juego dos plazas entre selecciones de Concacaf, Conmebol, CAF, AFC y OFC. Leer más

Fuente: La Nación
20/11/2025 12:00

Es argentina, recorrió el mundo en skate eléctrico y rompió el récord Guinness

Evan González tiene muchas vidas en una sola. Desde su crianza en un campo en Mendoza hasta recorrer 45 países del mundo, de iniciar proyectos solidarios de limpieza de la selva en Costa Rica a romper el récord Guinness del viaje en skate eléctrico más largo de la historia. Esta creadora de contenido de 30 años, que en su cuenta de Instagram @alinfinitoo cosecha más de 281 mil seguidores de todas las latitudes, se volvió muy popular en redes sociales gracias a su humor, a su empuje y a su creatividad. "Me gusta hacer", reconoció en diálogo con LA NACION. Para iniciar la entrevista Evan se prepara un mate y prende la cámara de su computadora en su casa de Wiesbaden, una ciudad cerca de Frankfurt, en Alemania, donde vive hace varios años mientras planea sus viajes por el mundo. Hace 12 años salió de su casa materna en un paraje rural mendocino con su guitarra y poco dinero, en un periplo que cuenta la historia de una verdadera aventurera. "Lo que me marcó fue haber nacido en una finca en el campo en Mendoza, mis papás son agricultores, tienen cabritas, hacen queso. Empecé a viajar porque no veía perspectivas a futuro en el campo. Yo no me quería dedicar a eso. Tenía mucha hambre de descubrir el mundo, imaginate que nunca fuimos de viaje porque siempre hay que estar ahí atendiendo a los animales", recordó y agregó que, tras conocer cientos de lugares en el planeta, su provincia natal "sigue siendo el lugar más lindo del mundo". Los viajes de Evan son muy populares en redes sociales Con apenas 18 años, Evan dejó su casa y empezó su viaje a dedo por Latinoamérica. Tocaba la guitarra en la calle para ganarse la vida y comenzó a grabar contenido para YouTube mostrando cómo era viajar de manera austera. Su vida nómade la llevó a conocer otros continentes y no se privó de nada: se convirtió en guía de buceo, aprendió idiomas como inglés e italiano, pescó salmones en Canadá y pasó la pandemia trabajando en una pequeña isla de Indonesia. El comienzo de su proyecto En la actualidad Evan se dedica a viajar por el mundo con su skate eléctrico y vive como creadora de contenido. Sin embargo, el inicio de su proyecto fue bastante errante. "Cuando volví a Alemania me rompieron el corazón y me quedé en cero. No sabía qué hacer y a mí siempre me gustó hacer longboard y descubrí que existían estos con motor", contó. Su primer plan en el skate eléctrico fue bastante ambicioso, ya que se aventuró a recorrer Luxemburgo de punta a punta, en un trayecto de 60 kilómetros. "Lo hice y me gustó. Y de ahí subí un par de videos. Me movía por acá por la ciudad en skate eléctrico y se me prendió la lamparita de que podía subir este contenido. Un día me escribió una marca de España, que ahora es mi sponsor, ahí todo creció", aseguró. Lanzada, Evan le dijo a la compañía: "Mándenme un skate eléctrico y yo me pongo a viajar el mundo". Afortunadamente, desde la empresa tomaron su empeño de buena manera y, tras presentar un proyecto, aceptaron el trato, aunque ella en ese momento no tenía tantos seguidores. A partir de allí comenzaron sus viajes por el mundo con su compañero de cuatro ruedas. Unió Portugal de Sur a Norte, haciendo unos 900 km. Luego se sumaron viajes a Costa Rica, Panamá y Nicaragua. Volvió a Europa e hizo el Camino de Santiago de Compostela a Madrid, y una ruta por el mediterráneo uniendo Barcelona y Málaga, en España. Finalmente, el trayecto por el que obtuvo el récord Guinness fue Frankfurt a Madrid, donde hizo 2135 km en 31 días. "La primera persona en hacer el récord Guinness fue una mujer hace un par de años, una alemana, que lo dejó 1200 km. Después vino un hombre y se lo sacó por 100 kilómetros, entonces ahí dividieron en categoría femenina y masculina. Luego vine yo y superé a ambos: ahora el récord femenino está como 800 km más arriba que el masculino", destacó. La creadora de contenido también realizó el viaje más largo en skate eléctrico en una sola carga de batería. Viajar en un skate eléctrico por trayectos tan largos no es tarea fácil. "Hay mucho esfuerzo físico, aunque no parezca, estar parada 8 o 10 horas al día con la mochila puesta, donde llevas los repuestos y la ropa se hace pesado. Aparte hay que estar tantas horas sola pensando", reconoció. Lo curioso es que hoy en día los patines eléctricos están prohibidos en Alemania, por lo que aprovecha a viajar por el mundo para poder seguir su pasión. La variedad de su contenidoLos inicios de Evan como creadora de contenido fueron en YouTube, donde hoy en día tiene más de 80 mil suscriptores. "Siempre me gustó hacer contenido para YouTube. Empecé a viajar y lo hacía sin dinero, entonces iba como contando cómo hacía para viajar sin tantos recursos económicos. Me encantaba hacer ese tipo de videos y se armó comunidad súper cool. Hasta el día de hoy me encuentro gente que me dice 'yo empecé a viajar por esos videos que hacías'", comentó. Tiempo después, con un viaje con el skate eléctrico en Costa Rica, Evan saltó al estrellato de manera casual en TikTok. "Tenía pocos seguidores en esa red. Un día subí un video así nomás, sin producción, donde le pedía a la gente que favor no me toquen bocina al lado del skateboard para saludarme porque me asustaba y me podía caer. Los ticos son superamables", relató Evan. Subió el video y guardó su celular. Unas horas más tarde su posteo se había viralizado y tenía más de 2 millones de visualizaciones. "Después de eso la gente me paraba y me quería dar plata, me saludaban en todos lados, una locura", aseguró y reconoció que Costa Rica es de sus países favoritos por la calidez de su población. Evan recorre el mundo en su skate eléctrico Sus proyectos solidarios Como un alma inquieta, Evan no sólo recorre los países con su skate sino que intenta utilizar su llegada a la audiencia para encabezar ambiciosos proyectos solidarios. "Soy muy curiosa y me gusta armar proyectos. En Costa Rica hicimos la limpieza de un parque nacional que se llama Corcovado, que es el más denso del planeta. Estaba lleno de plásticos que llegaban desde el mar, en una selva que guarda el 3% de la biodiversidad del mundo", precisó.Junto a 250 seguidores, realizó la limpieza manual de esa área protegida en un proyecto al que llamaron "Casita Limpia" y que fue reconocido por Naciones Unidas por su aporte al cuidado del medio ambiente. "Lo vamos a volver a hacer y ojalá se pueda hacer todos los años", afirmó la creadora de contenido. Lejos de quedarse allí, Evan también está armando otro proyecto para juntar fondos para un albergue canino costarricense llamado Territorio de Zaguates, que cobija a casi 2000 perros callejeros. La limpieza del parque nacional en Costa Rica En Uganda, un país lejano en geografía y costumbres, también dejó su granito de arena solidario. "Hicimos la recolección de dinero para ayudar a un orfanato de niñitos y eso fue muy loco porque una de nuestras amigas se quedó ahí. Yo conseguí la plata con los seguidores y ella compró todas las cosas y las instaló para que nadie se llevara el dinero", recordó. La importancia de su mensaje para su comunidadEvan cautivó a su público con la mezcla justa entre humor, solidaridad, deportes extremos y datos sobre los países que visita. Es esta combinación de conceptos que podrían parecer irreconciliables lo que hace única dentro de los millones de creadores de contenido que hay. Sus seguidores le reconocen esta originalidad y por eso la apoyan en todos sus proyectos. "Por ahí me dicen que lo hago para tener likes, pero en realidad porque tengo likes es que hago lo que hago. Aprovecho que tengo esta comunidad para hacer, aprovecho que mucha gente me sigue para poder generar un impacto. Las redes pueden ser una gran herramienta para mover el mundo hacia donde queremos", concluyó.

Fuente: Infobae
20/11/2025 10:07

Descubrir el mundo a través de la logística: una mirada humana y global del forwarding

Felipe Mazzini, gerente general de una compañía freight forwarder, reflexiona sobre la evolución de la logística internacional, el rol clave del forwarder y los desafíos tecnológicos, burocráticos y de comunicación

Fuente: Clarín
20/11/2025 09:18

Sorteo del repechaje del Mundial 2026, EN VIVO hoy: Italia, Bolivia, Polonia y más Selecciones conocen su camino a la Copa del Mundo

Ya se conocen los 42 clasificados pero faltan dos repechajes que se juegan en marzo.16 equipos de Europa y 6 del resto del mundo pelearán por las seis plazas restantes.La Azzurra busca volver a un Mundial tras dos ausencias, ¿cóntra quién deberá jugar?

Fuente: Infobae
20/11/2025 02:48

Acción contra el Hambre alerta: millones de niños menores de cinco años sufren desnutrición aguda en el mundo

Cerca de 43 millones de niños menores de cinco años sufren desnutrición aguda en todo el mundo, según el último informe de Acción contra el Hambre, que advierte sobre el impacto del hambre y la pobreza en las nuevas generaciones

Fuente: Infobae
20/11/2025 01:00

Uno de los mejores quesos del mundo se hace en Palencia, se vende en supermercados de toda España y vale menos de 4 euros

El Cerrato Umami es un queso de mezcla de leche pasteurizada de oveja y de vaca, curado durante más de 105 días para obtener un sabor intenso y 100% umami

Fuente: La Nación
20/11/2025 00:00

La calle argentina que fue elegida entre las más "cools" del mundo

La calle Defensa, en el barrio porteño de San Telmo, fue elegida como una de las más "cools" del mundo, alcanzando la posición número 24 en un total de 31. El ranking, creado por la revista digital Time Out, tiene en cuenta la oferta gastronómica, los bares, la cultura, las opciones de diversión y el sentimiento de comunidad. La calle galardonada se extiende desde Plaza de Mayo hasta Parque Lezama, y está repleta de ofertas que mezclan lo tradicional con lo trendy. Mientras que en el barrio de San Telmo el precio promedio de venta de una propiedad es de US$2149, según Zonaprop, la calle Defensa puede llegar a defender valores de hasta US$2300, de acuerdo al informe de precios por manzanas en CABA que realiza Reporte Inmobiliario¿Por qué cada vez más millonarios alquilan y no son propietarios de sus casas?Todos los domingos la zona se enciende: la feria de San Telmo reúne a más de 15.000 personas, tanto locales como extranjeras, que se pasean por las calles adoquinadas en busca de antigüedades y artesanías.Pero no pierde su encanto durante la semana, ya que se pueden apreciar las fachadas neocoloniales, las galerías y la estatua de Mafalda sin filas ni tumulto.La mayor atracción del barrio es sin duda el Mercado de San Telmo, inaugurado en febrero de 1897 y declarado Monumento Histórico Nacional en el año 2000. El recinto combina puestos de comida argentina, con el choripán como estrella de la gastronomía local, y platos típicos de otros países como el shawarma o el raclette.La Galería Solar de French no se queda atrás, se volvió uno de los lugares más fotografiados del barrio gracias a los paraguas de colores que gneran un techo. Este edificio fue construido durante la década de 1930, y tiene como particularidad un cuadro, exhibido en la entrada, que muestra a Domingo French y Antonio Luis Beruti durante la Revolución de Mayo de 1810. El empresario Marcelo Figoli se mete en la construcciónEl barrio también posee la segunda plaza más antigua de Buenos Aires: la Plaza Dorrego. Este espacio es considerado Monumento Histórico Nacional porque en septiembre de 1816 se reunió el pueblo de Buenos Aires para anunciar la Independencia. Está rodeada de caserones del siglo XIX transformados en restaurantes y cafeterías.El Pasaje Defensa, ubicada en la calle homónima, es otro edificio distintivo del barrio porteño. La casona, construida en 1880, es un reflejo de la estructura típica de la época. A partir de 1981 se transformó en una galería comercial abierta al público. Dentro hay locales de antigüedades, indumentaria y recuerdos de Buenos Aires. El RankingSolamente tres calles de Latinoamérica llegaron al listado entre las 31 más cools del mundo: La calle Senado en Rio de Janeiro obtuvo el primer puesto, seguida por la Avenida Álvaro Obregón en Ciudad de México con el puesto número 15 y finalmente la calle argentina Defensa con el puesto número 24. El top cinco mundial es:Rua do Senado, Rio de Janeiro, Brasil Orange Street, Osaka, JapónRua do Bonjardim, Porto, POrtugalFanghua Street, ChengduSherbrooke Street West, MontrealCuánto cuesta vivir en San TelmoPara los que quieran vivir en uno de los barrios con más historia del país, el precio promedio de un alquiler es de $670.316. Por otro lado, el precio promedio de compra es de US$2149/m². Según Zonaprop, en octubre, el valor de venta por m² de un departamento a estrenar fue de US$2885, de pozo US$3047 y usado US$1916.San Telmo alcanza un 5,2% de rentabilidad, un valor que le permite ubicarse a mitad de tabla. Su variación, con respecto a los últimos 12 meses, es casi nula, con un 0,5%. Está muy cerca del valor promedio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -y hasta lo supera levemente-, que cuenta con una rentabilidad mensual del 4,80%.

Fuente: La Nación
19/11/2025 23:00

Los cinco mejores perfumes para gente joven y ganadora que fascinan en todo el mundo: cuánto cuestan

Elegir un perfume requiere cierta precisión: sus notas y su intensidad pueden transmitir una época, un estilo o incluso una generación. Para facilitar la elección, el canal de YouTube "María Perfumes" identificó cuáles son las fragancias más modernas y recomendadas para los jóvenes. Todas se pueden conseguir en EE.UU., tanto en tiendas físicas como online.Uno por uno, los perfumes ideales para los jóvenes La creadora de contenido y especialista presentó cinco perfumes modernos en uno de sus videos. Cada uno lo clasificó por sus notas, intensidad y estilo de botella:Invictus Parfum de RabanneInvictus Parfum de Rabanne es una fragancia de la familia olfativa Aromática Acuática para hombres. Se lanzó en 2024 y es el más elegido por la influencer debido a su frescura y entrega cremosa. Tiene un costo promedio de US$182.Es considerada una fragancia masculina potente, aromática, amaderada y acuática. La lavanda fresca se fusiona con el sensual jabón negro y el adictivo sándalo en una explosión olfativa.Le Beau de Jean Paul GaultierLa influencer destaca esta fragancia por su frescura juvenil y a la vez moderna. Connota al hombre "natural y seductor" con sus notas de bergamota, madera de coco y haba tonka. El perfume cuesta entre US$125 y US$132. "Es una verdadera mezcla de frescura y encanto con una propuesta moderna y juvenil que nos lleva directo al Caribe", señala María en el video sobre el perfume. The Most Wanted de AzzaroPara María, The Most Wanted de Azzaro realza las cualidades de un "hombre moderno, juvenil, atrevido y ganador". Su fragancia está marcada por sus frescas notas amaderadas, más la mezcla de cardamomo, caramelo y ámbar leñoso. Tiene un valor promedio de US$135. Valentino Uomo Born in Roma Green StravaganzaValentino Uomo Born in Roma Green Stravaganza es el último lanzamiento de la casa de lujo italiana. Cuenta con un aroma de ámbar fougère combinado con bergamota de Calabria y la energía pura del acorde del café. Tiene un costo estándar de US$130 y la influencer lo recomienda usar en las temporadas de primavera y verano. Emporio Armani Stronger With You Intensely de Giorgio ArmaniEmporio Armani Stronger With You Intensely de Giorgio Armani se lanzó en 2019 y forma parte de la familia olfativa Oriental Fougère para hombres, según consigna el sitio especializado Fragrantica. Tiene un costo estándar de entre US$105 y US$150, según el tamaño. Armani detalla en su sitio oficial que la fragancia busca reflejar la "personalidad de un hombre joven empoderado por una intensa conexión con su otra mitad". Para ello, cuenta con esencia de pimienta rosa picante, acorde de castaña y una mezcla de madera ambarina con esencia de vainilla.Qué significa usar perfume todos los días, según la psicología De acuerdo con Julia María Magdalena, académica de la Universidad Autónoma de Hidalgo, a través del olfato las personas tienen la capacidad de percibir una gran cantidad de aromas y experimentar diferentes sensaciones en el cuerpo. Estas sensaciones impacta de maneras diferentes en la función sensorial del cerebro y el comportamiento de las emociones, debido a que liberan serotonina, conocida como la hormona de la felicidad. Asimismo, detalló que cuando un perfume se pone en contacto con la piel, se transforma en un olor personal que depende del pH de la piel y otros factores, como la temperatura corporal, cantidad de agua en la piel y la secreción sebácea.

Fuente: Clarín
19/11/2025 20:36

Teatro: O sucesso de Ricardo Darin em Buenos Aires e mundo afora (pena que não está no Brasil)

O ator de filmes premiados atrai público recorde com peça de Ingmar Bergman.Darin estrela há mais de dez anos a obra que está em cartaz em Buenos Aires.

Fuente: Infobae
19/11/2025 20:31

¿Dónde será el Miss Universo 2025? Conoce el país asiático donde participa Karla Bacigalupo y otras misses del mundo

El certamen de belleza se celebrará en Asia, donde la representante peruana luchará por el cetro contra más de 80 candidatas. Conoce todos los detalles

Fuente: Infobae
19/11/2025 19:34

Javier Milei habló de las próximas reformas: "El mundo podría llegar a hablar de crecer a tasas argentinas"

El Presidente habló en la Corporación América y dio un discurso fuertemente optimista de cara a los planes del Gobierno y el rumbo económico. También habló de las elecciones: "El resultado fue 41 a 24. Eso se llama primera vuelta"

Fuente: La Nación
19/11/2025 18:54

¿Dónde está Eric Adams? El alcalde de Nueva York viaja por el mundo mientras Mamdani se prepara para sucederlo

En los últimos meses de su mandato, a semanas de ser reemplazado por Zohran Mamdani, Eric Adams pasa gran parte de su tiempo lejos de Nueva York. Diversos viajes enmarcados en su agenda internacional hicieron que, según datos recogidos por una investigación periodística, permaneciera físicamente ausente de la Gran Manzana durante casi un 30% de su agenda. Los viajes de Eric Adams fuera de Nueva YorkEn los tres años previos al cierre de su gestión, Adams construyó un perfil internacional que él mismo defendió como parte de una visión sobre el papel del alcalde de Nueva York en el mundo, según explicó un informe de The New York Times. De acuerdo con la información proporcionada por dicho medio, el mandatario recorrió múltiples países con objetivos que iban desde impulsar relaciones comerciales hasta expresar afinidades políticas o culturales.Sus itinerarios incluyeron viajes a:Qatar, para asistir al Mundial 2022.Grecia, donde mantuvo conversaciones relacionadas con el antisemitismo.Italia, con una audiencia papal en su agenda.Israel, país al que regresó en varias ocasiones para reunirse con el primer ministro Benjamin Netanyahu y líderes locales.México, Ecuador y Colombia, donde buscó persuadir a migrantes de que desistieran de viajar hacia Nueva York.República Dominicana, donde llegó para expresar respaldo tras el derrumbe del club nocturno Jet Set.Ese historial no impidió que, en la fase final de su gobierno, la intensidad de sus movimientos se acelerara. La nota de The New York Times señala que entre el 6 de octubre y los siguientes 48 días, pasó aproximadamente el 27% de ese período fuera de la ciudad. La cifra ilustró un patrón que ya era objeto de controversias y que despertó nuevas críticas en un momento especialmente sensible: su inminente salida del cargo.Los nuevos destinos de Adams en plena transición gubernamental con MamdaniEn octubre, Adams voló hacia Albania para una estadía de cuatro días. Sus colaboradores la presentaron como una misión orientada a promover oportunidades económicas y turísticas. Poco después, volvió a Israel, donde mantuvo encuentros con figuras empresariales y políticas, incluido Netanyahu. Su agenda en ese país también incluyó una recorrida por Kfar Aza, cerca de la frontera con Gaza, y un encuentro con Yisrael Ganz, un dirigente de colonias del West Bank que lo describió como "un verdadero amigo del movimiento de asentamientos".La información indica que desde Israel no regresó a Nueva York: continuó hacia Uzbekistán para un viaje de cinco días, al que asistió tras recibir una invitación directa del presidente Shavkat Mirziyoyev. La secuencia de desplazamientos sumó semanas consecutivas fuera del país norteamericano y alimentó interpretaciones sobre sus motivaciones finales. Una vocera que abandonó recientemente su administración le contó a The New York Times que su visita a Albania también respondió a una invitación oficial del primer ministro Edi Rama.Los movimientos podrían no haber concluido allí: Adams manifestó su deseo de visitar varios países africanos antes del final de su mandato, previsto para el 1° de enero de 2026.Costos económicos y explicaciones oficiales por los viajes de AdamsCada salida internacional implicó gastos, particularmente porque el alcalde no viajó solo. La delegación que lo acompañó varió en tamaño según el destino:Seis asesores viajaron con él a Israel.Uno lo acompañó a Albania.Otro hizo lo propio en Uzbekistán.Aunque sus voceros declinaron especificar cuánto dinero público se utilizó para cubrir estos recorridos, defendieron consistentemente la inversión. Fabien Levy, portavoz municipal que estuvo junto al alcalde en Israel, enfatizó que Adams gobernó "sin importar dónde estuviera" y que sus viajes respondían al propósito de honrar la multiplicidad cultural de Nueva York.

Fuente: Infobae
19/11/2025 18:52

El misterio y la leyenda detrás del Coloso de Rodas, la maravilla griega que asombró al mundo antiguo

El destino de esta gigantesca figura dedicada a Helios quedó sellado tras 66 años en pie, cuando un devastador sismo destruyó la legendaria obra cuyo tamaño y construcción aún fascinan a la arqueología moderna

Fuente: Infobae
19/11/2025 18:27

Tras el lanzamiento de Gemini 3, Larry Page supera a Jeff Bezos y se convierte en la tercera persona más rica del mundo

El avance bursátil de Alphabet impulsó su patrimonio en USD 7.600 millones, según Forbes. Cómo su nuevo modelo de inteligencia artificial aceleró la competencia tecnológica internacional

Fuente: La Nación
19/11/2025 16:36

Duchas en el avión: los planes para la Argentina de la línea aérea más lujosa del mundo

Thierry Aucoc es un viejo conocido del país. Vivió en la Argentina entre 2002 y 2004, cuando era VP -vicepresidente- para América Latina de Alitalia, y ahora volvió a Buenos Aires en el marco de la expansión de Emirates en el mercado local. La aerolínea sumó dos frecuencias y pasó de cinco a siete vuelos semanales a Dubai."Es una linda oportunidad para reforzar nuestra presencia aquí. La Argentina es un país al que deberíamos volar todos los días. En octubre agregamos dos frecuencias y las reservas subieron. La demanda está creciendo", contó Aucoc durante un desayuno con la prensa en el hotel Four Seasons.Jubilaciones de Anses: quiénes cobran este martes 18 de noviembrePor ahora, sin embargo, no está en los planes inmediatos volar directo a Dubai. El ejecutivo explicó que seguirán con la escala en Río de Janeiro, que funciona bien. "El vuelo non stop fue una discusión que tuvimos con Daniel Scioli y, por supuesto, es una posibilidad, pero todavía no tenemos fecha. Además, sería un viaje muy largo, de 18 horas. Quizás necesitemos otro avión", dijo. Según él, las chances del vuelo directo hoy rondan el 50%, y dependen también de la entrega de los nuevos A350 y B777.Entre los pasajeros argentinos, el reparto es parejo: un tercio viaja solo a Río, otro a Dubai y otro continúa hacia destinos de Asia y Medio Oriente. El turismo sigue siendo el principal motivo. Las tarifas a Río parten desde US$370 en económica, US$1350 en business y US$4100 en primera clase. A Dubai, los valores empiezan en US$1200, US$3900 y US$9500 para economy, business y first, respectivamente. Y, según Aucoc, no es esperable que bajen. "No podemos ofrecer estos servicios, tener ducha a bordo, invertir millones en refurbishing y ser más baratos. Es imposible", aseguró.En los Boeing 777-300ER que llegan a Buenos Aires, la configuración incluye ocho asientos en primera, 42 en business y 315 en económica. "Primera y business generan ganancias, pero no pueden compensar pérdidas. Tenemos que tener ocupación en todas las clases", explicó. También adelantó que están lanzando una premium economy en todas las rutas, que ya opera con un 80% de ocupación.Aucoc insiste en que Emirates es una compañía pública que opera como privada. "No recibimos ayuda del Estado; al contrario, la compañía subsidia a Dubai. No queremos depender de fondos. Nuestro modelo es eficiente. Solo necesitamos asistencia durante el Covid y paramos apenas un mes, porque Dubai fue de los primeros en reabrir en 2020. El crecimiento del emirato atrae más vuelos. Es un balance perfecto", afirmó.La aerolínea sigue entre las más rentables del mundo. En el primer semestre, reportó un EBITDA de AED 21.100 millones (US$5700 millones), un 3% más que el año anterior.Para Aucoc, no hay secretos: "Dubai tiene una posición geográfica perfecta y para nosotros viajar no es una commodity. Habrá quienes opten por low cost, pero para nosotros y algunas legacy nunca fue así. Queremos dar este tipo de servicio, estar cerca del cliente, ofrecer más. Vimos que funciona. La marca también es clave, por eso invertimos en sponsorear fútbol, golf y la NBA".Sobre la posibilidad de apoyar al piloto argentino de Fórmula 1 Franco Colapinto, dijo que hoy ve un 40% de chances. También confirmó que designarán un country manager local. "Es importante tener un input del país", destacó.Tampoco descartó abrir un local físico en Buenos Aires. "Vamos paso a paso. Hay que encontrar el lugar adecuado y tener los sistemas. Vi que Iberia tiene uno. Cuando yo trabajaba en Alitalia teníamos uno en Suipacha 1111 que estaba siempre lleno. Lo importante es que haya gente, movimiento. American Airlines también tuvo uno. No son anticuados: son posmodernos. El contacto físico es importante. Damos un servicio", cerró.

Fuente: Infobae
19/11/2025 15:14

RTVE mantiene su apuesta por Inés Hernand: ficha por 'Hasta el fin del mundo' con un formato complementario

La comunicadora podrá entrevistar a las seis parejas de famosos que forman parte del reality de aventuras

Fuente: Infobae
19/11/2025 15:03

Casi 800 millones de personas en el mundo sufren insuficiencia renal crónica, alerta un estudio

El informe publicado en The Lancet advierte una brecha entre el acceso a diagnósticos y tratamientos. Esta condición es una de las principales causas de muerte, ya que afecta al 14% de los adultos en todo el planeta

Fuente: La Nación
19/11/2025 15:00

Cabezas de serie para el sorteo de la Copa del Mundo 2026: estas son las 12 selecciones definidas

El Mundial 2026 ya tiene a los 12 cabezas de serie para el sorteo de la etapa de grupos que se realizará el viernes 5 de diciembre en Washington D.C., Estados Unidos. Será la primera edición con 48 participantes: habrá 12 grupos de cuatro equipos cada uno, en los que los principales candidatos al título estarán repartidos en zonas diferentes gracias al ranking FIFA. La selección argentina, campeona en ejercicio, integrará el Bombo 1 junto a España, Francia, Inglaterra, Portugal, Países Bajos, Brasil, Bélgica y Alemania.De todos ellos, los tres que nunca se consagraron campeones del mundo son Portugal, Bélgica y Países Bajos. El combinado luso afrontará el último certamen ecuménico con Cristiano Ronaldo en el plantel, por lo que buscará coronar la carrera del mejor jugador portugués de la historia con la obtención del trofeo más importante. El conjunto neerlandés, por su parte, fue subcampeón tres veces (1974, 1978 y 2010) y mantiene viva la ilusión de coronarse por primera vez. A su vez, el seleccionado belga dejó atrás gran parte de la mejor generación de su historia y, con algunos referentes y nuevos talentos, buscará dar el batacazo.El resto ya sabe lo que es ganar un Mundial. Los españoles lo consiguieron en 2010; los franceses en 1998 y 2018; los ingleses en 1966; los brasileños en 1958, 1962, 1970, 1994 y 2002; y los alemanes en 1954, 1974, 1990 y 2014. La Argentina, por su parte, celebró en 1978, 1986 y 2022, por lo que intentará defender el título de la mano de Lionel Messi que, al igual que 'CR7â?², afrontará su última Copa del Mundo. "Obviamente que tengo todas las ganas porque es un Mundial. Siempre es un sueño jugar con la selección y más en competiciones oficiales, así que ojalá, Dios quiera que pueda hacerlo otra vez", aseguró.Cabezas de serie para el Mundial 2026Estados UnidosMéxicoCanadáArgentinaEspañaFranciaInglaterraPortugalPaíses BajosBrasilBélgicaAlemaniaCómo se clasificaron al Mundial los cabezas de serieEstados Unidos, México y Canadá participarán del certamen en condición de anfitriones, motivo por el cual no formaron parte de las eliminatorias de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf). El resto de los clasificados tuvo que ganarse un lugar. El equipo dirigido por Lionel Scaloni fue el mejor de Sudamérica y finalizó con nueve puntos de ventaja sobre su perseguidor más cercano, Ecuador. Allí, la Verdeamarela quedó en el quinto lugar, posición que en ediciones anteriores lo hubiera mandado al repechaje, pero el aumento de participantes le permitió entrar directo.El resto, como suele ocurrir, proviene del certamen clasificatorio de la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA), donde los líderes de cada uno de los 12 grupos accedieron al Mundial; mientras que los escoltas de cada zona disputarán la repesca. Los Tres Leones son los únicos que ganaron todos los partidos que disputaron y, además, no recibieron goles en el Grupo K. En contrapartida, los únicos que perdieron al menos un encuentro son los teutones en el A y los portugueses en el F. Por último les Bleus, la Furia Roja, el conjunto neerlandés y el combinado belga culminaron invictos en las zonas D, E, G y J, respectivamente, con más triunfos que empates.

Fuente: Ámbito
19/11/2025 14:17

Un excampeón del mundo de la Fórmula 1 criticó a Franco Colapinto por sus resultados

El campeón de 1997 habló después de que Alpine confirmara la continuidad del piloto argentino para 2026 como compañero de Pierre Gasly.

Fuente: Perfil
19/11/2025 14:00

Trump reunió a las celebridades más poderosas del mundo en una cena de gala con el príncipe saudí

Elon Musk, Cristiano Ronaldo, Tim Cook, Gianni Infantino y figuras clave del establishment global asistieron a la exclusiva cena que Donald Trump ofreció en la Casa Blanca en honor al príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman. Un encuentro donde el glamour convivió con tensiones geopolíticas. Leer más

Fuente: La Nación
19/11/2025 14:00

World's Best Vineyards. Cuáles son las 7 bodegas argentinas destacadas entre las 50 mejores del mundo

La Argentina sigue ampliando su presencia en el ranking más relevante de bodegas del mundo. Este año son siete las bodegas argentinas que se han ganado un lugar en la lista 2025 de The World's 50 Best Vineyards, con Durigutti Family Winemakers en el puesto más alto para el país (el N°11)."Nuestro objetivo siempre ha sido que Las Compuertas (Mendoza) sea un destino de relevancia internacional y este premio vuelve a abrir caminos para que más personas descubran lo que construimos en este lugar tan especial", comentaron los hermanos Héctor y Pablo Durigutti, propietarios de la bodega que lleva su apellido, tras conocerse la noticia.En esta edición, el puesto N°1 quedó en manos de la chilena Vik, fundada en 2006 en el Valle de Millahue por el matrimonio formado por Alexander y Carrie Vik. Vik toma el puesto que el año pasado obtuvo Bodegas de los Herederos del Marqués de Riscal en La Rioja, España, que ahora ocupa un lugar destacado en el Hall of Fame. El podio del ranking se completa con Schloss Johannisberg (No.2) en Rheingau, Alemania, y Bodegas Ysios (No.3) en La Rioja, España.Mendoza y Salta en la listaCon siete puestos en el ranking 2025 de The World's 50 Best Vineyards, la Argentina amplia su presencia: el año pasado tuvo 6 puestos. La mayoría son bodegas que ya tenían presencia en el ranking, aunque hay algunas nuevas entradas. La lista de los argentinos y sus puestos es la siguiente: Durigutti Family Winemakers (N°11, N°10 en 2024), MendozaBodegas Salentein (N°11, N°18 en 2024), MendozaEl Enemigo (N°17, N°29 en 2024), MendozaRiccitelli Wine Company (N°29, N°26 en 2024), MendozaBodega Colomé (N°30, N°40 en 2024), SaltaKaiken Wines (N°36, nuevo ingreso), MendozaViña Cobos(N°49, nuevo ingreso), Mendoza

Fuente: La Nación
19/11/2025 14:00

El llano desconsolado de Reinaldo Rueda en plena conferencia de prensa por la eliminación de Honduras a la Copa del Mundo 2026

Resultó un imagen fuerte y conmovedora. No pudo controlar su emoción. El dolor era tan profundo que Reinaldo Rueda, el entrenador colombiano que conduce a la selección de Honduras, se quebró en plena conferencia de prensa tras la confirmación que no participarán de la Copa del Mundo 2026.El entrenador colombiano, de 68 años, se sentó frente a los periodistas después de que su equipo igualase con Costa Rica 0-0 y que el sueño de volver a una Copa del Mundo se esfumase por apenas un gol. Esa situación lo desbordó y rompió en un llano desconsolado.Entre sollozos, después de tomar aire, dijo: "Perdón, pero yo creo que es un momento duro. Creo que hoy el fútbol nos ha dado una lección de humildad, de que los partidos hay que jugarlos antes de ganarlos. Quizá hicimos un buen trabajo, pero no fue suficiente".ð??­ð??³ð??£ï¸?"ES UN MOMENTO MUY DURO" Reinaldo Rueda HASTA LAS LÁGRIMAS tras la eliminación de Honduras al Mundialâ??ð??º No te pierdas #SportsCenter Centroamérica en el Plan Premium de #DisneyPlus pic.twitter.com/6RL9nRBgD3— ESPN Centroamérica (@ESPN_CENAM) November 19, 2025La victoria como visitante en San José lo clasificaba; sin embargo, no pudo salir del empate. Y como si fuera poco, tenía la posibilidad de ir al repechaje con ese empate, pero en el último minuto esa opción se le esfumó por un gol de Surinam ante Guatemala y se pulverizó toda la ilusión del equipo de Reinaldo Rueda. "Qué ironía. Nos quedamos fuera por un gol y se clasifica la selección fuerte a la que le sacamos cuatro puntos de seis. Es difícil entenderlo", dijo Rueda muy afectado por el momento. Por esa confederación se clasificaron Panamá, Haití y Curazao. Mientras que del repechaje participarán Jamaica y Surinam.El camino de Honduras resultó irregular, por en el cierre del proceso de clasificación a la Copa del Mundo, perdió con Nicaragua por 2-0 y el empate con Costa Rica complicó un camino que parecía favorable. El arranque de la segunda etapa del ciclo de Rueda generó expectativas, ya que todavía estaba fresco el recuerdo de la clasificación a Sudáfrica 2010 conseguida también por el entrenador colombiano. En agosto de 2023, la Federación Nacional de Fútbol de Honduras (Fenafuth) confirmó su regreso para buscar la clasificación a la Copa del Mundo del 2026, porque Honduras no accedía a una cita de esta magnitud desde Brasil 2014, cuando el equipo era dirigido por Luis Fernando Suárez.Sin poder recuperarse el entrenador colombiano, con la voz quebrantada, volvió a pedirle disculpas a todos y dejó en el aire la posibilidad de dar un paso al costado: "Uno quisiera seguir, pero se te va la ilusión. La entrega del equipo hay que valorarla, pero el trabajo no fue suficiente". Rueda subrayó la necesidad de reflexionar y anunció que evaluará su continuidad en las próximas semanas y explicó que es una decisión que analizará junto a la Federación hondureña.Rueda es un hombre de máxima experiencia en el fútbol. Su momento de mayor gloria fue la conquista de la Copa Libertadores con Atlético Nacional de Medellín, en 2016. Además, en el pasado fue seleccionador nacional de Colombia, Chile y Ecuador, entre otros trabajos.

Fuente: La Nación
19/11/2025 13:00

Qué pasaría si se cayera Internet en todo el mundo, según un físico

Un físico desarrolló una aterradora predicción sobre qué pasaría si cayera el Internet en todo el mundo luego de la aparición de un fenómeno natural que podría ser devastador para la Tierra. El periódico británico Daily Mail publicó una entrevista con el físico solar Ryan French, quien explicó que un evento natural imposible de predecir o prevenir podría generar la destrucción global de Internet, e incluso brindó una cronología detallada de la caída del mundo tal y como es conocido en la actualidad.Antes de hablar sobre la posibilidad de que Internet caiga en todo el mundo, reveló que el 11 de noviembre una enorme llamarada solar desencadenó una eyección de masa coronal que se dirigió a la Tierra a unos 4800 kilómetros por segundo, con la particularidad que fue categorizada como una X5.1.Las llamaradas solares se clasifican en las categorías A, B, C, M y X, esta última a más potente y con números para especificar la potencia de cada una. Por eso, la eyección de masa coronal ocurrida días atrás fue la mayor en más de un año y esta magnitud puede afectar a satélites, vuelos a gran altitud y transmisiones de radio de alta frecuencia.Tal como se sospechaba en la teoría, la parte de la Tierra que miraba hacia el Sol registró apagones de radio, más específicamente en África y en Europa. Vinculado a esto, French reveló: "En la mayoría de los casos, estas partículas son absorbidas por la atmósfera y no llegan al suelo. Pero en esta llamarada, medimos lo que se denomina un aumento a nivel del suelo, donde estas partículas sí llegaron a la superficie".Una vez explicado este fenómeno tan particular, Daily Mail desarrolló el catastrófico escenario al que se expondría la Tierra si el Sol expulsara una llamarada solar todavía mayor a la X5.1 que afectó a África y Europa.En el escenario hipotético, desde el periódico británico plantearon una eyección de masa coronal de X11.6, la cual sucedería a las 15 h y, en las fracciones de segundo previas a que el primer pulso llegue a la Tierra, miles de satélites quedarían fuera de servicio, lo que paralizaría las redes de telefonía móvil y GPS. Aun en el espacio exterior, todos los tripulantes de la Estación Espacial Internacional fallecerían en cuestión de minutos con motivo de la falla de todos los circuitos, incluido el suministro de oxígeno.Pero esto no es todo, sino que en la Tierra las consecuencias serían catastróficas luego de que las sobretensiones masivas incendien todos los dispositivos conectados a las redes electrónicas, como son los casos de los electrodomésticos del día a día (heladeras, microondas, televisores y más). Además, el control aéreo no estaría disponible y se producirían colisiones en el aire entre aviones privados y comerciales.Horas después de lo ocurrido, en China y Rusia reconstruirían información sobre la catástrofe en occidente, ya que lo peor de la eyección de masa coronal no alcanzaría Asia, la cual se encontraría en la oscuridad al situarse de espaldas al Sol en ese momento crucial. Ambas potencias de oriente cuentan con su propio sistema privado de Internet, lo que les permitiría mantener las conexiones a lo largo de sus países.Al día siguiente, los Estados Unidos y el Reino Unido se verían obligados a que sus fuerzas armadas circulen en las vías públicas para mantener el orden y evitar saqueos masivos, aunque con el código Morse como método más seguro para transmitir mensajes. Por otro lado, las principales vías de circulación estarían bloqueadas con motivo de la gran cantidad de vehículos eléctricos abandonados.Con la caída mundial de Internet, el escenario más factible sería el de la reconstrucción total de la herramienta, ya que estaría absolutamente obsoleta luego de lo sucedido. Incluso, las tarjetas de crédito y débito pasarían a ser apenas rectángulos de plástico sin utilidad y las criptomonedas dejarían de tener valor, lo que arruinaría la economía de millones de personas alrededor del planeta.Dos meses después, los países de occidente estarían en plena lucha por recuperar la conectividad y los hackers tendrían un escenario de mucha facilidad para sabotear los sistemas informáticos improvisados.

Fuente: La Nación
19/11/2025 13:00

Por qué el mundo financiero está en vilo por los balances de una empresa

Hoy, tras el cierre del mercado, Nvidia publicará sus informes de resultados, un evento considerado por analistas como un factor decisivo para el mundo financiero.Esto se produce después de que la empresa estadounidense de hardware de inteligencia artificial, valorada en un billón de dólares, registrara oscilaciones en el precio de su acción.Estos informes de resultados son muy importantes, ya que, según Matt Orton, estratega jefe de mercado de Raymond James Investment Management, resultan un indicador general del rendimiento de la inteligencia artificial, tal como declaró a Reuters: "Nvidia se considera casi un reflejo de lo que está sucediendo en el ámbito de la inteligencia artificial. Sin duda, esto tiene repercusiones en el comercio de la IA en general, que ha sido realmente el principal impulsor del rendimiento del S&P 500 este año", sostuvo.El reciente rendimiento del mercado puede atribuirse al temor de que la novedad de la IA esté decayendo y, como afirmó Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI: "¿Nos encontramos en una fase en la que los inversionistas en general están demasiado entusiasmados con la IA? Mi opinión es que sí. ¿Es la IA lo más importante que ha sucedido en mucho tiempo? Mi opinión también es que sí. Además, afirmó que el mercado actual de la IA era efectivamente una "burbuja" y señaló que "cuando se producen burbujas, las personas inteligentes se entusiasman en exceso con una pizca de verdad".Esto se produce después de que grandes inversionistas retiraron sus apuestas de la empresa antes de la publicación del informe de resultados. Entre ellos se destaca el fondo de cobertura Thiel Macro, de Peter Thiel, que vendió todas sus acciones en el tercer trimestre. Según el fondo de cobertura, estas acciones habrían tenido un valor aproximado de US$85 millones en la última evaluación.Según Brian Colello, estratega de renta variable tecnológica de Morningstar, una empresa estadounidense de servicios financieros con sede en Chicago, es poco probable que los inversionistas estén molestos con el rendimiento de Nvidia. Sin embargo, si este fuera el caso, tendría un profundo impacto en el mercado de la inteligencia artificial. Según Morningstar, "es justo decir que si las acciones de Nvidia cayeran por cualquier motivo, arrastrarían consigo a todas las empresas relacionadas con la inteligencia artificial".Sin embargo, a pesar de los temores sobre la longevidad del éxito del mercado de la IA, los analistas de Goldman Sachs y Morgan Stanley predicen que el informe de resultados de Nvidia mostrará el éxito continuado de la empresa, y los analistas de Goldman Sachs, según Morningstar, afirman que habrá "otro año de fuerte crecimiento de dos dígitos en los ingresos y las ganancias de Nvidia".Todo se resolverá hoy por la tarde, cuando se conozcan las utilidades de la empresa, que tendrán efecto en el valor de su acción cuando abra mañana el mercado.

Fuente: La Nación
19/11/2025 13:00

Tras las quejas en todo el mundo, Roblox exigirá a los usuarios verificar su edad para acceder al chat de los juegos

El gigante de los videojuegos en línea Roblox anunció que hará obligatorio el reconocimiento facial o la verificación de identidad para los usuarios que quieran participar en el chat de sus juegos.Roblox pretende con ello impedir que menores de nueve años chateen sin el consentimiento de sus padres y evitar conversaciones en línea entre adultos y menores, al ubicar a los usuarios en seis grupos de edad que van de menores de nueve a mayores de 21 años.La empresa tuvo una media de 151,5 millones de usuarios activos diarios en el tercer trimestre, según un informe de octubre. Es uno de los destinos más populares para los niños en Internet. De acuerdo con datos del segundo trimestre de 2025 de la consultora Sensor Tower, Roblox encabezó el ranking de descargas de juegos online en nuestro país, con más de 800.000 instalaciones entre abril y junio. La mayoría de sus usuarios locales se concentra en el rango de entre 8 y 11 años.Así funciona Roblox Cómo funcionará la validación en todo el mundoLos requisitos para unirse a los chats serán lanzados la primera semana de diciembre en Australia, Nueva Zelanda y Países Bajos antes de extenderse a todo el mundo en enero, indicó la plataforma el martes en un comunicado."Roblox es la primera plataforma en línea de juegos o comunicaciones en requerir verificaciones faciales de edad para acceder a los chats, estableciendo lo que creemos que será un nuevo estándar para esta industria", agregó la empresa basada en California.El nuevo sistema pedirá a los usuarios tomar una foto de su rostro o usar una identificación para comprobar su edad."Los controles de edad son opcionales, pero funciones como el chat no estarán disponibles a menos que se complete la verificación de edad", indicó Roblox, cuya plataforma permite a los jugadores crear sus propios mundos de juegos en línea.La empresa anunció el nuevo requisito en medio de las críticas de funcionarios gubernamentales de todo el mundo que afirman que la plataforma Roblox no protege a sus jóvenes usuarios de los depredadores infantiles y la explotación sexual.En Estados Unidos, Roblox se enfrenta a demandas de los fiscales generales de Texas, Kentucky y Luisiana, así como de demandantes particulares, por cuestiones de seguridad infantil. En la Argentina, los ministerios de Educación de la ciudad de Buenos Aires y de Córdoba bloquearon el acceso a Roblox en las computadoras de las escuelas públicas a principios de este mes, luego de que se detectaran casos de grooming en la plataforma. Con información de AFP y Reuters

Fuente: Ámbito
19/11/2025 11:22

Mundial 2026: ¿cómo se disputará el Repechaje UEFA e Intercontinental para la Copa del Mundo?

La Fecha FIFA de noviembre definió a las selecciones que pelearán por los últimos lugares en el Mundial 2026 desde el repechaje.

Fuente: Clarín
19/11/2025 10:00

7 bodegas argentinas, premiadas entre los 50 mejores viñedos del mundo 2025

Fueron distinguidas en Australia en la ceremonia anual de los galardones World's Best Vineyards.Destacaron tanto sus vinos como sus paisajes y oferta turística.La N° 1 fue una chilena, y otra uruguaya quedó en el puesto 4.

Fuente: Clarín
19/11/2025 09:00

Laura Restrepo: "Vivimos en un mundo sin Dios ni ley, del sálvese quien pueda"

En Soy la daga y soy la herida, la escritora colombiana crea una fábula sobre la violencia inspirada en el genocidio de Gaza. La autora de Delirio denuncia el derrumbe de las normas internacionales y un mundo dominado por el miedo y la impunidad. Desde la ficción y la parodia, propone un nuevo modo de narrar lo indigerible: la crueldad del presente.

Fuente: Clarín
19/11/2025 07:00

El Torneo Clausura de las polémicas y árbitros en la mira envuelve a "Chiqui" Tapia: crónica del desfalco del fútbol argentino campeón del mundo

Lo ocurrido en la última fecha de Primera División y en la definición del Ascenso abrió aún más una herida en los hinchas genuinos.Las señales de hartazgo se ven en las canchas y también en los murales de la Selección Argentina.

Fuente: Clarín
19/11/2025 07:00

BYD Yangwang U9: cómo es ir al volante del deportivo que da origen al auto más rápido del mundo

Está cupé eléctrica construida en fibra de carbono ofrece una potencia de casi 1.300 caballos.Tiene un sistema de suspensión que le permite "saltar" baches.

Fuente: La Nación
19/11/2025 04:00

La fábrica de cuchillos artesanales que exporta al mundo desde la Cordillera de los Andes

"Los cuchillos son pedidos individuales y los hacemos uno por uno", explica Pedro Pereyra da Silva, dueño de la cuchillería artesanal KDS ubicada en Tupungato, Mendoza, una rara avis en esta zona del Valle de Uco sembrada de viñedos a los pies de la Cordillera de los Andes. Pedro es la segunda generación de un linaje de cuchilleros que inició su padre, el virtuoso artesano Juan Carlos Pereyra Da Silva, dedicados a esta milenaria herramienta toda hecha a mano.Pereyra Da Silva (hijo) recibe en persona en la pequeña fábrica ubicada sobre la ruta 88, en el barrio La Arboleda, en pleno Valle de Uco. Enseguida aparecen los cuchillos exhibidos debajo de un vidrio, junto a sus vainas de cuero. Con precios que van de 40 mil pesos (los convencionales), hasta 1.500 dólares (algunas piezas realizadas en acero damasco), hay modelos criollos, los clásicos Bowie (de caza, con hojas largas), un modelo "puñal" y juegos completos de cuchillos de mesa. "También hacemos cuchillos de fajina para el ejército desde el 99, son para la dotación de tropa de montaña", agrega Pedro.Varios de los restaurantes de alta gama de las bodegas vecinas, como Salentein, Chandon, Zuccardi, Andeluna y Vigil, tienen sus cuchillos de mesa; también se los encargaron algunos de los más nuevos, como Centauro y Ruda Cocina. Todos dan fe de su calidad excepcional y se los recomiendan unos a otros.La clientela del mundo gastronómico tuvo un claro promotor: Francis Mallmann. Siempre pionero y agitador, el chef -que tiene un fuerte vínculo con Mendoza- se acercó personalmente a la fábrica de Tupungato para conocer a la familia, sus piezas y el modo de producción artesanal. "Francis nos encargó los cuchillos para la cumbre presidencial del G20 que se hizo en Mar del Plata en 2005 y, desde ese momento, estuvimos presentes en todas las cumbres", relata Pereyra Da Silva. Además, el cocinero incorporó los cuchillos a todos sus restaurantes.La lista de personalidades que adquirieron los productos de KDS es interminable, pero el dueño es muy discreto y prefiere no dar nombres: "los tienen varios cantantes, actores y políticos de todo tipo, pero no nos gusta contar esas cosas", explica con humildad. Lo que sí cuenta es que llegaron a manos de líderes mundiales como los papas Juan Pablo II y Francisco, la monarquía inglesa y Máxima de Holanda. Además, al ser los cuchillos un clásico regalo institucional, se los encargaron para todos los presidentes argentinos desde la vuelta de la democracia, "desde Alfonsín hasta el actual". Para Javier Milei le pidieron un cuchillo criollo con su nombre grabado sobre el acero y la imagen de un león.Pedro explica que no hacen distinciones, por más encumbrado que sea el destinatario. "Lo hacemos de la misma manera y le cobramos lo mismo a cualquier persona que nos pide un cuchillo", aclara.Una empresa familiar y un destino que nadie imaginóEso de que las crisis son oportunidades aplica bien al origen del emprendimiento de los Pereyra Da Silva. Lejos de ser algo planificado, surgió a partir de un momento de incertidumbre y deudas impagables. "Nosotros éramos agricultores y, tras ocho años de piedra y granizo, tuvimos que cambiar drásticamente de actividad", recuerda Pedro."A mi viejo le gustaba la cacería, pero no tenía la posibilidad económica de comprarse sus cuchillos, entonces se los empezó a fabricar él mismo", cuenta. El boca en boca hizo lo suyo y empezó a circular que había un señor en un pueblito del Valle de Uco que hacía unos cuchillos de gran calidad. Y así empezó un negocio que se mantiene fiel a sus inicios."Después nos fuimos profesionalizando, empezamos a viajar y aprender todo sobre este oficio", relata. Pedro y su hermano son técnicos mecánicos, lo que explica que ellos mismos crearon sus propias máquinas, aunque debieron importar varias herramientas y otras máquinas que acá no existían.En el taller trabajan unos cuatro empleados. Uno de ellos, José, está hace 30 años. Y el de menor antigüedad, está hace quince. Se los puede ver en acción, puliendo y trabajando el acero con precisión quirúrgica. "Lleva muchísima mano de obra; para poder hacer un cuchillo una persona necesita mínimo seis meses de entrenamiento", explica.Cada pieza es única y se diseña especialmente a pedido. Excepto la madera, que suele ser local, importan gran parte de los materiales. El acero, por ejemplo, viene de España. Para los cabos usan desde rodocrosita, oro, plata, astas de ciervo y marfil hasta un excéntrico fósil de mamut de Siberia. Datos útilesCarril Zapata S/N, La Arboleda, Tupungato, Mendoza.T: 02622 15-60-2478La fábrica recibe visitas (sin reserva) de lunes a viernes de 8 a 12.30 y de 15 a 19; sábados y domingos, de 3 a 12.30 y de 17 a 19.

Fuente: Infobae
18/11/2025 22:05

Jóvenes Embajadores del Mundial 2026: cuándo y dónde postularse para colaborar en actividades de la Copa del Mundo en México

Los aprendices se capacitarán en actividades turísticas y culturales gracias a Jóvenes Construyendo el Futuro

Fuente: Perfil
18/11/2025 19:36

Horacio Fazio: "Seguimos siendo uno de los países con mayor inflación del mundo"

El economista analizó la persistencia de los problemas estructurales de Argentina pese a la baja de la inflación y advirtió sobre los desafíos económicos pendientes. Leer más

Fuente: La Nación
18/11/2025 18:00

Las 50 mejores del mundo: 17 bodegas argentinas copan el ranking mundial de la revista Forbes

Reconocida en el mundo de los negocios, la publicación norteamericana Forbes es reconocida por los distintos rankings que elabora en torno a las grandes fortunas y las grandes empresas del mundo. Con un foco cada vez más amplio, que se extiende a las temáticas de lifestyle, Forbes dio a conocer su ranking de las 50 Mejores Bodega del Mundo, en el que la Argentina obtuvo nada menos de 17 puestos.Para ello recurrió a los expertos de la distribuidora de vinos británica Virgin Wines, que fuero los que elaboraron la lista que â??para nada casualmenteâ?? se dio a conocer tan solo cuatro días antes de que se difunda la prestigiosa y ya establecida The World's 50 Best Vineyards, que realizará su ceremonia de gala mañana en Australia."La lista de las '50 Mejores Bodegas del Mundo' incluye un notable número de bodegas argentinas â??destacó Sophie Lord, directora de compras de Virgin Wines, en el comunicado en que se difundieron los premiadosâ??. Si bien la destacada presencia del país no sorprende, dada su sólida reputación internacional, la magnitud de las entradas de alto rendimiento pone de relieve el profundo compromiso de la Argentina con la sostenibilidad, la innovación y su rica herencia vitivinícola."Los argentinos premiadosLa lista elaborada por Forbes aporta pocas sorpresas. Muy por el contrario, en su enorme mayoría se centra en establecimientos ya reconocidos por distintos premios internacionales. Los argentinos destacados son los siguientes:Bodega Trapiche (N°4).Bodega Lagarde (N°5).Terrazas de los Andes (N°7).Luigi Bosca (N°10).Doña Paula (N°13).Bodega Colomé (N°15).Huarpe Riglos Family Wines (N°20).Bodegas Bianchi (N°21),Bodega Trivento (N°22).Finca Sophenia (N°23).Susana Balbo (N°28).Zuccardi Valle de Uco (N°30).Bodegas Salentein (N°40).Alta Vista (N°41).Finca Decero (N°43).Fincas Patagónicas (N°44).Bodega DiamAndes (N°45)."Este reconocimiento no es solo para nosotros, sino para todo Mendoza: nuestra tierra, historia y pasión por el vino. Brindamos por este logro y por todos los nuevos proyectos que vienen", comentó Sofía Pescarmona, CEO y Co-Propietario de Bodega Lagarde, una de las bodegas familiares más antiguas de Mendoza."Ser parte de 'The World's 50 Best Wineries' de Forbes es un reflejo de la calidad de nuestros vinos y de la dedicación que en cada botella y en cada experiencia que brindamos a quienes nos visitan", dijo por su parte Eugenia Luka, quien actualmente lidera la bodega finca Sophenia, establecida por su padre, Roberto Luka."Nos llena de orgullo encabezar este reconocimiento de Forbes como la única bodega salteña entre las mejores bodegas del mundo", agregó Manuel Lanús, CEO de Bodega Colomé. "Representar el terroir único de los Valles Calchaquíes en un ranking mundial refleja no sólo nuestra pasión por el vino, sino el valor de los vinos de extrema altura, la historia y la autenticidad de Colomé".Selección final"La selección final destaca a quienes obtuvieron las puntuaciones más altas en una amplia gama de criterios, entre ellos la relevancia histórica, la innovación, la interacción con los consumidores, la sostenibilidad y la responsabilidad social", explicó Lord al respecto de los criterios empleados en la selección, y agregó: "La sostenibilidad y la responsabilidad social tuvieron un peso especial: valores que se han vuelto cada vez más esenciales para la industria vitivinícola global y que fueron centrales en nuestro proceso de evaluación."

Fuente: Ámbito
18/11/2025 13:39

Inauguran la primera autopista eléctrica del mundo y se abre un nuevo capítulo en la movilidad

El tramo, de 1,5 kilómetros sobre la autopista A10 cerca de Saint-Arnoult-en-Yveline, permite que vehículos 100% a batería recuperen energía mientras circulan, gracias a un sistema de carga inductiva instalado bajo el pavimento.

Fuente: Infobae
18/11/2025 13:34

Devconnect, la feria cripto global, ya convocó a más de 17.000 asistentes de todo el mundo en Buenos Aires

Expertos, innovadores y referentes de más de 80 países participan de jornadas técnicas y comunitarias hasta el 22, con Vitalik Buterin, el creador de Ethereum, como figura central

Fuente: Infobae
18/11/2025 12:20

La UBA es la única institución argentina entre las 500 mejores del mundo en el rubro sostenibilidad

La Universidad de Buenos Aires lidera una vez más en el país el ranking global 2026 elaborado por Quacquarelli Symonds. Por qué se destaca su desarrollo sostenible y en qué lugar se ubicaba el año pasado

Fuente: Clarín
18/11/2025 12:00

Oasis, Pulp, Richard Ashcroft: 2025, el año en que el britpop volvió a ser la música del mundo

La gira mundial de la banda de los hermanos Liam y Noel Gallagher es sólo la punta de lanza de un movimiento que parece haber revivido para recordarnos que no sólo de trap y reggaetón vive la gente.

Fuente: La Nación
18/11/2025 12:00

El restaurante argentino que ganó el premio al mejor fine dining del mundo

Fogón Asado, un restaurante ubicado en el barrio porteño de Palermo, fue elegido como el mejor fine dining del mundo en los premios Travelers' Choice Awards Best of the Best Restaurants, el reconocimiento más alto que la plataforma de viajes Trip Advisor otorga cada año. La empresa destacó la propuesta gastronómica centrada en el fuego lento, la preparación de la comida a la vista de los clientes y la calidad de los ingredientes.El premio coloca al restaurante porteño al frente de una lista global que se construye a partir de las experiencias compartidas por miles de viajeros. Según Trip Advisor, Fogón Asado sobresale por mostrar la "rica tradición del asado con un toque especial" y por ofrecer una experiencia que "va mucho más allá de la comida típica de un asador". El reconocimiento consolida su crecimiento internacional y lo posiciona como uno de los destinos gastronómicos más influyentes del momento.El corazón del restaurante es un "bar que rodea la parrilla", donde los comensales observan de cerca la preparación de cada paso del menú, que se ofrece en dos alternativas: una degustación de nueve platos y otra de catorce pasos, disponible únicamente para 12 personas por noche. El objetivo â??aseguranâ?? es mantener un servicio reducido que permita seguir el ritmo de cocción de la brasa y sostener una experiencia personalizada.Los platos cambian con frecuencia, aunque todos mantienen como eje la cocción lenta al fuego. Entre las entradas recientes se encuentran berenjenas asadas con ricotta y hierbas frescas, y queso gratinado acompañado de fruta a la parrilla. Luego llegan los cortes principales, preparados con distintas técnicas de ahumado: falda de cerdo, chuletón con piñas y chuletón de costilla, entre otros.Cada cena incluye un maridaje con vinos seleccionados de bodegas antiguas del país, lo que suma una capa más de identidad argentina a la experiencia.Al anunciar los premios, la presidenta de TripAdvisor, Kristen Dalton, destacó los criterios que guiaron la selección. En el comunicado, difundido por Travel + Leisure, expresó: "Los mejores restaurantes de TripAdvisor se distinguen por su gastronomía excepcional, su servicio atento y sus ubicaciones privilegiadas, donde, sobre todo, los comensales crean recuerdos inolvidables".También señaló que la comunidad global de la plataforma permite que los viajeros encuentren tanto "joyas ocultas locales" como destinos únicos respaldados por reseñas confiables. Fogón Asado fue el establecimiento con mayor valoración dentro de esa lista, lo que lo ubicó en el primer puesto del ranking internacional.Cómo quedó conformado el ranking de este añoJunto con el restaurante porteño, TripAdvisor reconoció a otros espacios destacados en distintos puntos del mundo. El top cinco se completó con:Fogón Asado, en Buenos Aires. Izakaya High Japanese Cuisine, en Palma de MallorcaThe Witchery, en Edimburgo.Abrasado, en Mendoza, otro representante argentino dentro de la lista.Marius Degustare, en Río de JaneiroEn Estados Unidos, el restaurante mejor calificado fue Revival, en Charleston, que quedó séptimo en la lista internacional. Se especializa en la tradición culinaria de Carolina del Sur y ofrece platos emblemáticos reinterpretados desde una mirada contemporánea. Entre ellos aparecen ostras fritas con harina de maíz roja, arancini de langosta y un pirlou sureño preparado con langosta pochada en manteca, cangrejo, camarones, mejillones y azafrán. La propuesta combina tradición regional con técnicas actuales y fue la favorita entre los usuarios norteamericanos.

Fuente: Infobae
18/11/2025 09:20

Este es el salario de Paula Vázquez para Televisión Española: todos los detalles de su nuevo programa 'Hasta el fin del mundo'

El nuevo reality de aventuras ha dado mucho que hablar y la presentadora se sentó en el programa de Broncano para responder las preguntas clásicas

Fuente: Infobae
18/11/2025 05:29

El olivo más grande del mundo se encuentra en este pueblo de Jaén y ya es considerado patrimonio de la Unesco

Entre sus hojas, que cuentan historias de siglos pasados, es fácil olvidarse del ajetreo del mundo que nos rodea, para adentrarse en un viaje sin claro inicio y fin

Fuente: Infobae
18/11/2025 02:00

La violencia sexual en la infancia es una tortura que el mundo sigue permitiendo

Tres efemérides internacionales recuerdan esta semana los derechos de las infancias, pero no alcanza cuando la pornografía, la tecnología, la impunidad y la negación cultural reproducen un delito que deja marcas equivalentes al terror

Fuente: Infobae
18/11/2025 01:00

El bonito pueblo de La Rioja que es uno de los mejores del mundo, según la ONU: una iglesia del siglo XIV, calles empedradas y rutas de senderismo

La localidad conjuga un rico patrimonio histórico y monumental con un entorno ideal para los amantes de la naturaleza y el senderismo

Fuente: La Nación
17/11/2025 22:18

"Sangre dorada": por qué los científicos están intentando cultivar el tipo más raro del mundo en un laboratorio

Solo una de cada seis millones de personas tiene el tipo de sangre Rh nulo. Ahora, los investigadores intentan cultivarlo en laboratorio con la esperanza de que pueda salvar vidas.Las transfusiones de sangre transformaron la medicina moderna. Si alguna vez tenemos la mala suerte de sufrir una lesión o necesitar una cirugía mayor, la sangre donada por otras personas puede salvarnos la vida.Pero no todos pueden beneficiarse de este extraordinario procedimiento. Las personas con tipos de sangre raros tienen dificultades para encontrar sangre donada compatible.Uno de los tipos más raros, el Rh nulo, se ha detectado en apenas unas decenas de personas en el mundo. Si alguna vez sufren un accidente que requiera una transfusión, sus posibilidades de recibirla son mínimas. A las personas con Rh nulo se les recomienda congelar su propia sangre para su conservación a largo plazo.Pero, a pesar de su rareza, este tipo de sangre también es muy valioso por otras razones. En la comunidad médica y de investigación, a veces se le denomina "sangre dorada" debido a sus múltiples aplicaciones.También podría ayudar a crear transfusiones de sangre universales, mientras los científicos buscan formas de superar los problemas de inmunidad que actualmente restringen cómo se utiliza la sangre donada.El tipo de sangre que circula por tu cuerpo se clasifica según la presencia o ausencia de marcadores específicos en la superficie de tus glóbulos rojos.Estos marcadores, conocidos como antígenos, consisten en proteínas o azúcares que sobresalen de la superficie celular y pueden ser detectados por el sistema inmunitario."Si recibes una transfusión de sangre de un donante que contiene antígenos diferentes a los de tu propia sangre, tu cuerpo generará anticuerpos contra esa sangre y la atacará", explica Ash Toye, profesor de biología celular en la Universidad de Bristol."Si recibes otra transfusión de esa sangre, puede ser mortal".Cómo se clasifican los grupos sanguíneosLos dos sistemas de grupos sanguíneos que provocan la mayor respuesta inmunitaria son el ABO y el Rh. Una persona con grupo sanguíneo A tiene antígenos A en la superficie de sus glóbulos rojos, mientras que una persona con grupo sanguíneo B tiene antígenos B.El grupo sanguíneo AB tiene antígenos A y B, y el grupo O no tiene ninguno. Cada grupo puede ser Rh positivo o Rh negativo.A las personas con sangre O negativo se las suele describir como donantes universales, ya que su sangre no contiene antígenos A, B ni Rh. Sin embargo, esto es una simplificación excesiva.En primer lugar, a octubre de 2024, se conocen 47 grupos sanguíneos y 366 antígenos diferentes. Esto significa que una persona que recibe una donación de sangre O negativo aún podría tener una reacción inmunitaria a cualquiera de los demás antígenos presentes, aunque algunos antígenos provocan una respuesta inmunitaria mayor que otros.En segundo lugar, existen más de 50 antígenos Rh. Cuando se habla de ser Rh negativo, se hace referencia al antígeno Rh(D), pero los glóbulos rojos aún contienen otras proteínas Rh.Además, existe una enorme diversidad de antígenos Rh en todo el mundo, lo que dificulta encontrar donantes compatibles, especialmente para personas de minorías étnicas en un país determinado.Las personas con sangre Rh nula carecen de los 50 antígenos Rh. Si bien no pueden recibir ningún otro tipo de sangre, la sangre Rh nula es compatible con todos los grupos sanguíneos Rh.Esto hace que la sangre O Rh nula sea extremadamente valiosa, ya que la mayoría de las personas pueden recibirla, incluidas aquellas con todas las variantes del sistema ABO.En emergencias donde se desconoce el grupo sanguíneo de un paciente, se podría administrar sangre O Rh nula con un bajo riesgo de reacción alérgica. Por esta razón, científicos de todo el mundo buscan maneras de replicar esta "sangre dorada"."Los antígenos Rh desencadenan una gran respuesta inmunitaria, por lo que si no se tienen, esencialmente no hay nada a lo que reaccionar en términos de Rh", afirma el profesor Toye."Si se tiene el grupo sanguíneo O y Rh nulo, la compatibilidad es prácticamente universal. Pero aún hay otros grupos sanguíneos que se deben considerar".El origen de la sangre Rh nulaInvestigaciones recientes han revelado que la sangre Rh nula se debe a mutaciones genéticas que afectan a una proteína crucial en los glóbulos rojos, conocida como glicoproteína asociada al Rh (RHAG).Estas mutaciones parecen acortar o alterar la forma de esta proteína, lo que provoca que interfiera con la expresión de otros antígenos Rh.En un estudio de 2018, el profesor Toye y sus colegas de la Universidad de Bristol recrearon sangre Rh nula en el laboratorio. Para ello, utilizaron una línea celular â??una población de células cultivadas en laboratorioâ?? de glóbulos rojos inmaduros.Posteriormente, el equipo empleó la técnica de edición genética CRISPR-Cas9 para eliminar los genes que codifican los antígenos de los cinco sistemas de grupos sanguíneos que, en conjunto, son responsables de la mayoría de las incompatibilidades transfusionales.Esto incluía los antígenos ABO y Rh, así como otros antígenos denominados Kell, Duffy y GPB."Descubrimos que si eliminábamos cinco genes, se crearía una célula ultracompatible, ya que carecería de cinco de los grupos sanguíneos más problemáticos", explica el profesor Toye.Las células sanguíneas resultantes serían compatibles con todos los grupos sanguíneos comunes principales, pero también con aquellos con tipos raros como el Rh nulo y el fenotipo Bombay, que presenta una de cada cuatro millones de personas.Las personas con este grupo sanguíneo no pueden recibir transfusiones de sangre de los grupos O, A, B o AB.Sin embargo, el uso de técnicas de edición genética sigue siendo controvertido y está estrictamente regulado en muchas partes del mundo, lo que significa que podría pasar algún tiempo antes de que este tipo de sangre ultracompatible esté disponible clínicamente.Tendría que someterse a numerosas rondas de ensayos clínicos y pruebas antes de su aprobación.Edición genéticaMientras tanto, el profesor Toye ha cofundado una empresa, Scarlet Therapeutics, que está recolectando donaciones de sangre de personas con grupos sanguíneos raros, incluido el Rh nulo.El equipo espera utilizar esa sangre para crear líneas celulares que puedan cultivarse en el laboratorio para producir glóbulos rojos indefinidamente. Esta sangre cultivada en laboratorio podría congelarse y almacenarse para casos de emergencia, en caso de que la necesiten personas con tipos de sangre raros.El profesor Toye espera crear bancos de sangre para tipos raros en el laboratorio sin recurrir a la edición genética, aunque esta técnica podría ser útil en el futuro."Si podemos hacerlo sin edición genética, mejor aún, pero la edición es una opción", afirma."Parte de nuestro trabajo consiste en seleccionar cuidadosamente a los donantes para intentar que sus antígenos sean lo más compatibles posible con la mayoría de las personas. Probablemente, después tendremos que editar los genes para que sean compatibles con todos".En 2021, el inmunólogo Gregory Denomme y sus colegas del Instituto de Investigación Sanguínea Versiti, en Milwaukee, EE. UU., utilizaron la tecnología de edición genética CRISPR-Cas9 para crear tipos de sangre raros personalizados, incluido el Rh nulo, a partir de células madre pluripotentes inducidas humanas (hiPSC).Estas células madre poseen propiedades similares a las de las células madre embrionarias y tienen el potencial de convertirse en cualquier célula del cuerpo humano, si se dan las condiciones adecuadas.Otros científicos están utilizando otro tipo de células madre preprogramadas para convertirse en células sanguíneas, aunque aún no han determinado de qué tipo. Por ejemplo, científicos de la Universidad Laval en Quebec, Canadá, extrajeron recientemente células madre sanguíneas de donantes con sangre A positiva.Posteriormente, utilizaron la tecnología CRISPR-Cas9 para eliminar los genes que codifican los antígenos A y Rh, produciendo glóbulos rojos inmaduros O Rh nulo.Sangre artificial cultivadaInvestigadores en Barcelona, â??â??España, también obtuvieron recientemente células madre de un donante de sangre Rh nulo y utilizaron CRISPR-Cas9 para convertir su sangre del tipo A al tipo O, haciéndola más universal.Sin embargo, a pesar de estos impresionantes esfuerzos, es importante señalar que la creación de sangre artificial cultivada en laboratorio a una escala que permita su uso humano aún está lejos de ser una realidad.Una de las dificultades reside en lograr que las células madre se desarrollen hasta convertirse en glóbulos rojos maduros.En el organismo, los glóbulos rojos se producen a partir de células madre en la médula ósea, la cual genera señales complejas que guían su desarrollo. Este proceso es difícil de replicar en el laboratorio."Existe el problema añadido de que, al crear sangre Rh nula o de cualquier otro grupo sanguíneo nulo, el crecimiento y la maduración de los glóbulos rojos pueden verse alterados", afirma Denomme, quien actualmente trabaja como director de asuntos médicos en Grifols Diagnostic Solutions, una empresa del sector sanitario especializada en medicina transfusional."La producción de genes específicos de grupos sanguíneos podría provocar la ruptura de la membrana celular o una disminución en la eficiencia de la producción de glóbulos rojos en cultivos celulares".Por ahora, el profesor Toye codirige el ensayo RESTORE, el primer ensayo clínico del mundo que evalúa la seguridad de administrar a voluntarios sanos glóbulos rojos cultivados artificialmente en laboratorio a partir de células madre sanguíneas de donantes.La sangre artificial utilizada en el ensayo no fue modificada genéticamente, pero aun así requirió 10 años de investigación para llegar a la etapa en la que los científicos estaban listos para probarla en humanos."Actualmente, extraer sangre del brazo es mucho más eficiente y económico, por lo que seguiremos necesitándo donantes de sangre en el futuro previsible", afirma el profesor Toye."Pero para las personas con tipos de sangre raros, para quienes hay muy pocos donantes, si pudiéramos cultivar más sangre, sería realmente prometedor", añade.BBC News Mundo

Fuente: La Nación
17/11/2025 18:18

Elaboraron el salame más largo del mundo y después del furor revelaron la receta de tal hazaña

La cultura argentina por los embutidos viene desde hace décadas -por no decir más de un siglo-, cuando inmigrantes europeos, entre ellos españoles, franceses e italianos, se instalaron en el país con el propósito de un futuro estable. De allí que trajeron consigo sus costumbres culinarias y muchas de ellas marcaron a fuego nuestra identidad, como la producción de salames y quesos.Durante el Festival Chacinar 2025, que se celebró en Tandil el sábado 8 de noviembre, se presentó el típico salamín con una extensión que cada año buscó -y busca- romper su propio récord. En esta edición, la ciudad bonaerense recuperó el podio a nivel mundial con un embutido que llegó a los 487,22 metros de largo -superior a los 419,18 de San Andrés de Giles- y tras el furor nacional e internacional que causó este hecho, Mariano Frías, Gerente de Marketing de Cagnoli, habló con LA NACION y reveló el secreto que hizo posible esta hazaña gastronómica. Quienes están detrás de la producción del salame más grande del mundo son cuatro de los productores y familias más importantes de la ciudad serrana que integran el Consejo de la Denominación de Origen del Salame de Tandil: Cagnoli, Panighetti, Echechuri y Echezarreta. Desde adentroFrías confirmó que este año trabajaron cerca de 50 personas en la creación del salame, "desde su elaboración, en el proceso de secado y maduración y su traslado para la presentación final en la Diagonal del Parque Independencia". El embutido se presentó en la cima del parque, con el famoso pórtico italiano detrás, y desde allí se desarrolló hasta culminar cuadras después. "El salame llegó enrollado en un enorme carretel de madera, reemplazando la habitual estructura de hierro de años anteriores. Esto generó momentos de tensión mientras se desenrollaba y medía metro por metro. El público siguió con emoción la medición de las casi cinco cuadras de salame, que se fueron desplegando y volviendo a enrollar en un segundo carretel de idénticas magnitudes sobre el escenario", describió Frías. Debido a la magnitud de este gran producto, se fabricó -como en anteriores ocasiones- en la planta que posee Cagnoli. 90 días antes se empezó con la planificación del embutido y desde un inicio eligieron innovar con el carretel, pese a los posibles riesgos de rotura. Frías contó que, en un principio, la tripa del embutido se dañó, por lo que dos días después tuvieron que volver a empezar. Todo el proceso demandó 13 horas y exigió el mayor de los cuidados. En cuanto a la receta, optaron por la tradicional -como siempre-, la que identifica a Tandil como zona con Denominación de Origen. Gracias a las características de su suelo y clima, allí se produce un tipo de embutido que no se puede replicar en otro lugar. El producto resultó un "salame picado grueso que tiene carne de cerdo, carne vacuna (cortes magros); tocino y especias como pimienta negra, pimienta blanca, nuez moscada, ajo, vino blanco y sal. Se trata de una receta que pasó de generación en generación entre todas las familias de tradición chacinera de Tandil que se elabora hace más de 100 años", reconoció el entrevistado.La técnica de conservación del salame consistió en colocar el embutido en una estructura de hierro y, a posterior, se alojó en uno de los secaderos de la fábrica para que repose y comience su fase de secado y maduración. Su estado se controló hasta el último día, en el que se le hicieron las pruebas de calidad correspondientes y de enrollado en el carretel. Para su traslado hacia la Diagonal del Parque Independencia -en uno de los extremos de la ciudad- se utilizó un camión refrigerado y se descargó en el sitio predilecto con un auto elevador. Como ya es tradición, en la jornada de medición, el embutido se cortó en porciones y se repartió a los presentes. Esta vez se dividió en 10.000 trozos que además pudieron degustarse todo el fin de semana en los restaurantes y bares de Tandil. "Hilando fino"-¿La extensión del salame es algo que proyectaron con anterioridad?-Mariano Frías: "Sabemos la medida que tenemos que superar por eso cuando se embute con carne fresca se hace un estimado, ya que, por el proceso propio de los embutidos secos, merman entre un 20 o un 30%, pero nunca es exacto. Siempre decimos que es un "producto vivo" y cada día vamos observando cómo se comporta y vamos realizando mediciones previas. Si bien podemos tener previsiones de cuánto va a medir, hasta el último momento no sabemos exactamente el número del metraje final. Durante su proceso de secado y maduración, el salame merma y se reduce en su largo y ancho inicial. Para elaborar este salame, que midió 487.22 metros, se necesitaron 1500 kilos de carne fresca, especias y tocino y su peso final fue de 1200 kilos".Un poco de historia La iniciativa de hacer un embutido extenso surgió en 2014, después de que tres años antes Tandil recibiera la calificación de Denominación de Origen para el salame. En aquella oportunidad presentaron en febrero, durante el Festival de la Sierra, el primero que batió un récord mundial, de 16 metros de largo. El resto es historia. La repercusión mundial por el salame más largo del mundoTandil es sinónimo de producción de quesos y salames. Famoso en toda la Argentina por su industria agroindustrial en este rubro, con una calidad que traspasó los límites bonaerenses y conquistó a todo un país. Es un hecho que para los ciudadanos sea motivo de orgullo y preservar este título es defender un pedacito de su identidad. En palabras de Mariano Frías, esto "es el resultado de muchos años de trabajo, de mantener el legado de una receta fiel al origen y mostrarle al país y al mundo lo que somos capaces de hacer trabajando de manera asociativa instituciones públicas, privadas y las diferentes organizaciones que están involucradas en esta enorme tarea".

Fuente: Perfil
17/11/2025 17:18

Construyendo puentes en un mundo dividido

Conflictos que alguna vez parecieron resueltos se están reavivando, y los líderes que están llegando al poder ahora darán forma al orden mundial durante las próximas décadas. Leer más

Fuente: Infobae
17/11/2025 16:02

Claudia Sheinbaum está dentro del top 20 de presidentes con mayor aprobación en el mundo, según World of Statistics

El ranking internacional revela una tendencia ascendente en la percepción pública de la mandataria mexicana fuera del país

Fuente: Infobae
17/11/2025 14:12

Cómo es el proyecto que aspira a construir el nuevo avión más grande del mundo

Una empresa busca transformar la logística energética global con una aeronave monumental, orientada a superar los límites actuales del transporte de componentes industriales

Fuente: Ámbito
17/11/2025 11:28

El portaaviones más grande del mundo llegó a la costa venezolana

A pesar de que la Casa Blanca afirma que se trata de una operación antidrogas, también se cree que funciona como una señal de presión contra el presidente venezolano Nicolás Maduro.

Fuente: Clarín
17/11/2025 09:00

Ranking ATP: Alcaraz termina 2025 como N°1 del mundo a pesar de Sinner, la diferencia abismal con los otros top ten y el premio simbólico para Cerúndolo

Tiene 550 puntos de diferencia sobre el italiano, su implacable verdugo en la final las ATP Finals en Turín.Zverev, tercero en la clasificación, asoma a más de seis mil puntos del segundo escalón.Hay siete argentinos en el top 100.

Fuente: Clarín
17/11/2025 09:00

La familia que vive en el bosque: miles de firmas de todo el mundo para que no los separen de sus hijos

Ella proviene de una millonaria familia de Australia y su esposo es un inglés ex chef, que ganaba mucho dinero en su país.Tienen tres hijos y viven felices lejos del mundanal ruido.

Fuente: Clarín
17/11/2025 06:00

Látigos, jaulas y un misterioso cliente argentino: así es el único castillo del mundo dedicado al entrenamiento BDSM

"La Domaine Esemar" se ubica al norte de Nueva York. El castillo se especializa en entrenamiento para dominatrices, amos, esclavos y sumisos.Quién fue el argentino que llegó como primer visitante internacional.

Fuente: Infobae
17/11/2025 04:29

La educación entra al mundo de las empresas

El curso de formación en salud empresarial integra la mirada médica y educativa para fortalecer la prevención y el cuidado en las empresas

Fuente: La Nación
16/11/2025 20:18

Brasil consiguió su primera victoria en la Copa del Mundo de esquí alpino en Finlandia

FINLANDIA.- Brasil consiguió este domingo un hito inédito en el deporte de invierno: Lucas Pinheiro Braathen se convirtió en el primer esquiador brasileño en ganar una prueba de la Copa del Mundo de esquí alpino en Levi, en Finlandia. El atleta de 25 años, que hasta 2023 competía para Noruega, registró un tiempo total de 1:50.72 y superó al campeón olímpico francés Clément Noël por 31 centésimas y al finlandés Eduard Hallberg por 57. Braathen dominó la primera manga y sostuvo la ventaja en la segunda para sellar su sexta victoria en el circuito, aunque la primera bajo bandera brasileña. Apenas cruzó la meta, se arrodilló en la nieve ante el público finlandés y celebró con un grito de "¡Vamos Brasil!", a 170 kilómetros del Círculo Polar Ártico.ELE FEZ HISTÓRIA! ð??§ð??·ð?¤©â?·ï¸?Lucas Pinheiro coloca o Brasil no topo do Esqui Alpino ao vencer a etapa de Levi, na Finlândia, a primeira vitória brasileira em uma Copa do Mundo da modalidade.E a gente comemora e dança junto, Lucas! Que orgulho ver você voando na neve. VAMOS,â?¦ pic.twitter.com/V7XgkzpJN3— Time Brasil (@timebrasil) November 16, 2025Más tarde, en declaraciones a la prensa â??que fueron recogidas por agencias de noticiasâ?? señaló que la conquista tenía un valor "más personal que deportivo" y que había salido "con una estrategia clara" para ambas bajadas.El slalom, la disciplina en la que Braathen compite, es la más técnica del esquí alpino: los palos que delimitan el recorrido están colocados muy cerca unos de los otros y exigen giros muy rápidos y precisión milimétrica.Cada carrera se define por la suma de dos mangas y pequeñas diferencias en el trazado o la nieve pueden modificar por completo el resultado. Históricamente, esta especialidad fue dominada por las grandes potencias alpinas â?? como Austria, Francia, Suiza, Italia y Noruega â??, lo que vuelve más significativo el triunfo brasileño.Brasil consiguió su primera victoria en la Copa del Mundo de esquí alpino en FinlandiaLa conquista representa la primera vez que Brasil obtiene un triunfo en la historia de la Copa del Mundo, un circuito donde su presencia había sido marginal, con participaciones aisladas y algunos top 30, pero sin podios en pruebas de la Federación Internacional de Esquí y Snowboard (FIS). Hijo de madre brasileña y padre noruego, Braathen compitió para Noruega hasta hace dos temporadas, cuando logró cinco victorias y ganó la Copa del Mundo de slalom en 2023. Un conflicto con la Federación Noruega por cuestiones de patrocinio lo llevó a cambiar de bandera y optar por Brasil, país con representación constante en los Juegos Olímpicos de Invierno desde 1992, pero sin resultados destacados en esquí alpino hasta ahora.La actividad en Levi seguirá el sábado 22 de noviembre en Gurgl, Austria, nuevamente con un slalom masculino, y luego continuará en Estados Unidos con las pruebas de velocidad y gigante de Copper Mountain, donde están programados un super-G el 27 de noviembre y un gigante el 28. Para estas primeras etapas no estará el austríaco Marcel Hirscher, ocho veces ganador de la general y considerado uno de los mejores esquiadores de la historia, quien anunció que no regresará hasta enero mientras se recupera de una lesión en el ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda.Con información de ANSA Latina y AFP

Fuente: Clarín
16/11/2025 19:00

Antonio Monroy, estudiante experto con el récord Guinness por ser el hombre con más títulos en el mundo: "La verdad no me considero un superdotado"

A los 54 años, Antonio Monroy acumula 15 títulos universitarios.Con una vida académica extraordinaria, este hombre es un adelantado en materia de estudios.

Fuente: Infobae
16/11/2025 18:50

El precio de la carne vacuna sube en todo el mundo y abre una nueva oportunidad para los exportadores argentinos

El índice de precios de la FAO confirmó en octubre el mayor valor nominal de la carne vacuna desde el inicio de la serie. La oferta limitada y la demanda sostenida reconfiguran el comercio mundial

Fuente: Infobae
16/11/2025 10:27

Científico de Meta predice que la IA en el futuro "debe entender el mundo físico y no solo predecir palabras"

Yann LeCun, pionero del deep learning, advierte sobre el impacto de la presión comercial en el desarrollo de la inteligencia artificial

Fuente: La Nación
16/11/2025 01:00

"La Argentina tiene un ratio de deuda inédito en el mundo, pero le falta confianza", afirma Fernando Marengo

El economista Fernando Marengo analiza el nuevo escenario económico tras las elecciones legislativas y sostiene que la mejora en los indicadores financieros refleja, sobre todo, una recuperación de la confianza y la reputación del país. En diálogo con LA NACION, señala que la clave para consolidar la estabilidad pasa por sostener el equilibrio fiscal, recomponer reservas y recuperar el acceso al financiamiento internacional.â??¿Cómo cambió la situación económica luego de las elecciones?â??Nosotros veníamos señalando que el escenario preelectoral estaba fuertemente marcado por un problema reputacional de la Argentina: somos el país con récord mundial en reestructuraciones de deuda y, en los últimos 45 años, el sexto con mayor tasa de inflación. A eso se sumó un Congreso que, en los meses previos, aprobó medidas que atentaban contra el superávit fiscal. Los tenedores de deuda interpretaron que la Argentina "volvía a sus andanzas" y comenzaron a desprenderse de activos para buscar protección. En la práctica, eso significó comprar dólares, lo que llevó al tipo de cambio al techo de la banda cambiaria. El Banco Central (BCRA) y el Tesoro salieron entonces a defender ese techo, lo que generó la percepción de que estaban utilizando reservas que luego faltarían para pagar la deuda. Así se aceleró el proceso y se entró en un círculo vicioso. El dato más claro de que el problema era reputacional y de confianza es que lo único que cambió â??entre comillasâ?? en las últimas semanas fue el resultado electoral. Con los mismos datos económicos, el riesgo país cayó de 1500 a menos de 600 puntos, la Bolsa en dólares subió un 50%, la curva de deuda en pesos bajó y el mercado cambiario se relajó. El Gobierno, que el mercado creía políticamente y económicamente acabado, logró algo inesperado: un Presidente que convocó a la oposición para buscar acuerdos y avanzar en reformas, algo que no se había visto en los dos años anteriores.â??Si bien el riesgo país bajó mucho, todavía se mantiene en 600 puntos básicos, un nivel alto frente a otros países de la región. ¿Qué hace falta para que siga bajando y la Argentina pueda volver al mercado de crédito?â??La baja del riesgo país debería ser una política de Estado, porque es la única manera de que los proyectos de inversión resulten rentables. En comparación con la región, seguimos muy por encima del promedio. El riesgo país combina tres factores: la solvencia de la deuda, la situación fiscal (flujo) y la capacidad de pago. Si uno mira los números de la Argentina, el ratio deuda/PBI es menor al 60%, y si se excluye la deuda del Tesoro con el BCRA, con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses, el FMI y otras entidades financieras, la deuda de mercado representa menos del 20% del PBI. Es algo inédito a nivel mundial: tener ese nivel de deuda de mercado junto con superávit fiscal. Los anuncios del Gobierno sobre recompra de deuda deberían contribuir a reducir el riesgo país, ya que elevan el precio de los bonos. Pero lo más importante es demostrar un compromiso sostenido con el equilibrio fiscal y la sustentabilidad de la deuda.â??¿Tener reservas negativas en el BCRA le establece un piso a la baja del riesgo país? â??Dentro del análisis de la capacidad de pago, la Argentina debe mostrar que tiene reservas suficientes para afrontar los vencimientos de deuda. Parte de la crisis de los últimos tres meses â??más vinculada a la reputación y la confianza que a los fundamentos económicosâ?? se profundizó cuando el Gobierno y el BCRA comenzaron a usar dólares para defender el techo de la banda cambiaria. Después de más de 100 años de incumplimientos, reconstruir la credibilidad lleva tiempo, pero es el paso necesario para que el riesgo país siga bajando de manera sostenida hasta acercarse a los niveles regionales. Es cierto que las reservas netas son negativas, pero antes de las elecciones â??incluso antes de que Estados Unidos interviniera en el mercado cambiarioâ?? el BCRA contaba con una liquidez de unos US$27.000 millones. Frente a los pasivos existentes, buena parte de esos fondos podían utilizarse para defender el techo de la banda. â??¿Cree que todavía falta claridad sobre cómo será el esquema cambiario y monetario?â??La volatilidad que experimenta la economía argentina comenzó a mediados de abril, aunque la atención pública se centró recién desde julio, cuando se produjo la eliminación de las LEFI y las tasas de interés se dispararon con mayor fuerza. En realidad, la actividad económica había tocado su máximo en abril y empezó a caer en mayo, junio y julio. Si se observa el comportamiento de las tasas reales de interés, estas comenzaron a subir ya desde abril.â??Y no era un tema político, porque al Gobierno le había ido muy bien en la elección de la Ciudad de Buenos Aires, que fue en mayo.â??Exactamente. Lo que ocurrió, en mi opinión, es que en ese momento se implementó el esquema de banda ancha cambiaria. Con buen criterio, el Gobierno entiende la incidencia que tiene el tipo de cambio sobre la inflación en la Argentina. Aun con una banda amplia, intentó mantener el tipo de cambio relativamente estable, cerca del centro de esa franja. Para lograrlo, restringió fuertemente la liquidez en pesos, con el fin de evitar presiones en el mercado cambiario. Además, a partir de mediados de abril, las tasas de interés reales comenzaron a subir debido a la fuerte baja de la inflación, y el Gobierno también intervino en el mercado de futuros de dólar. El objetivo fue mantener la cotización cercana al centro de la banda, con cierta volatilidad, pero mediante una intervención indirecta, ineficiente y costosa. Como resultado, la actividad económica comenzó a caer desde abril. Luego vino la cancelación de las LEFI, que implicó una expansión de la base monetaria equivalente al 25% en un solo día. Eso hizo que las tasas de interés se desplomaran inicialmente y, con más pesos y tasas más bajas, los argentinos volvimos a comprar dólares. La volatilidad cambiaria se disparó, pero ya desde abril se advertía que un esquema de banda ancha, que genera incertidumbre sobre el valor futuro del tipo de cambio, no es adecuado para la Argentina, porque seguimos pensando y actuando en términos de dólares.â??¿Y qué pasó en los últimos meses?â??Nos acercamos fuertemente al techo de la banda cambiaria, y el ministro salió ayer a defender ese techo, lo cual fue correcto. Sin embargo, ahora la duda pasa por el piso de la banda, sobre el que aún no hay definiciones claras. El BCRA explicó que, como en los últimos meses la economía atravesó un proceso de desmonetización, lo que implicó una mayor demanda de dólares, en la medida en que vuelva la demanda de pesos para remonetizar la economía, la entidad comprará dólares y no esterilizará los pesos emitidos. Lo que no está claro es a qué nivel de tipo de cambio se aplicará esa política. Espero que sea a valores cercanos a los actuales, y que no se repita el error histórico de dejar apreciar el tipo de cambio, porque esa apreciación solo aumenta las expectativas de devaluación futura y reduce la acumulación de reservas. Este intento de mostrar que el tipo de cambio "flota" o es "volátil" en realidad genera más incertidumbre, eleva la expectativa de una depreciación futura y resigna reservas, justo cuando, ante cualquier ruido, todos se preguntan dónde están esas reservas.â??¿Este nivel de tipo de cambio le parece sostenible?â??Creo que el tipo de cambio debería mantenerse en los niveles actuales, con el mismo techo y un esquema de dos bandas paralelas, que contemplen una depreciación del 1% mensual. No comparto la idea de un techo que se deprecie y un piso que se aprecie, camino hacia una flotación plena. En una economía como la Argentina, donde todos pensamos en dólares, eso solo aumenta la incertidumbre cambiaria, y eso nunca es un buen indicador. Respecto de la sostenibilidad, detrás de la pregunta está el debate sobre el tipo de cambio real. Se suele decir que la Argentina está cara, y es cierto que hoy es mucho más cara que a fines de 2023. Pero no todo es caro en el país. Lo que resulta caro son los bienes importados, porque hay que traerlos, pagar aranceles e impuestos locales; por eso, por ejemplo, la electrónica es mucho más barata en Chile. En cambio, los bienes que la Argentina exporta, si se les aplican retenciones, deberían ser más baratos que en el resto del mundo, aunque eso depende del país con el que se compare. Hay una tercera categoría, las tarifas, que siguen siendo más bajas en comparación internacional. â??Eso se debe, en parte, a que todavía tenemos subsidios. â??Exactamente. Pero, insisto, no todo es caro en la Argentina. Hay una cuarta categoría, la de los bienes no transables típicos, como el alquiler de un departamento o un corte de pelo, que en el país son mucho más baratos que en el resto del mundo. El problema no es de tipo de cambio: el problema es que somos un país pobre, y el ingreso promedio no alcanza para cubrir una canasta que incluye bienes mucho más caros, otros similares y algunos más baratos. La historia muestra que cada vez que la Argentina atraviesa una crisis económica, política o social, el tipo de cambio nominal salta, lo que nos vuelve "competitivos" entre comillas, porque licuamos los salarios en dólares. Muchas veces se correlaciona el tipo de cambio real con la balanza comercial y se afirma que cuando el tipo de cambio se "atrasa", la balanza se deteriora. Es cierto que hay correlación, pero no causalidad: la causa es el ingreso de capitales, que impulsa el consumo y modifica los precios relativos. Por eso, el tipo de cambio real no puede controlarse, y está demostrado que los países que logran estabilizaciones macroeconómicas exitosas terminan encareciéndose en dólares, porque sube el precio relativo de los bienes no transables frente a los transables. â??¿Puede ese ingreso de capitales complicar la competitividad en el corto plazo?â??Después de las elecciones esa preocupación se redujo, pero hubo un tiempo en que se decía que se resolvería simplemente moviendo el tipo de cambio. Sin embargo, si se miran los últimos 70 años, la Argentina es el segundo país que más devaluó su moneda, solo detrás de la República Democrática del Congo. Y ni el Congo ni la Argentina se destacan por su productividad. Por eso, pensar que devaluar nos hace más competitivos es no reconocer la historia argentina.â??¿Eso no se debe a que en los últimos años la Argentina perdió competitividad en otros aspectos, como las rutas, el transporte o la burocracia?â??Definitivamente, la clave de la competitividad pasa por ese lado. Hay que impulsar reformas estructurales, como una reforma laboral que contemple la incorporación de quienes hoy están fuera del mercado formal. También es necesaria una reforma previsional, vinculada en parte a la laboral, para ampliar la base de aportantes, y en parte demográfica, dado que el país está envejeciendo y quizás sea necesario revisar la edad jubilatoria. Pero la más importante es una reforma previsional que genere ahorro de largo plazo. Es imposible crecer sostenidamente sin inversión sostenida, y no hay inversión sin ahorro de largo plazo, que solo se consigue con un sistema previsional sólido. Además, hay que bajar la presión impositiva. Muchos argumentan que la presión tributaria no es tan alta porque la recaudación equivale al 25% del PBI, similar a los países de la OCDE. Pero si se analiza la carga efectiva que soporta quien paga todos los impuestos â??nacionales, provinciales y municipalesâ??, la presión en la Argentina es fenomenal. También se necesita infraestructura, educación y menor riesgo país. Pensar que todo eso puede reemplazarse con una devaluación es un error: en un contexto inflacionario, el efecto de la devaluación se traslada rápidamente a los precios, anulando cualquier ganancia de competitividad y repitiendo el ciclo de pérdida de valor de la moneda. En definitiva, devaluar es un impuesto que beneficia a un sector de la economía a costa de otro, y no resuelve los problemas estructurales de fondo.

Fuente: La Nación
16/11/2025 01:00

Un viaje cinematográfico hacia los confines del mundo

"A quien no medita le gusta, por lo general, vivir con emociones; a quien medita, en cambio, sin ellas. Al meditar se descubre que a la vida no hay que añadirle nada para que sea vida y, todavía más, que todo lo que le añadimos la desvitaliza". La cita corresponde al autor Pablo d'Ors, en su libro Biografía del silencio. Y esa palabra, el silencio, con todo su significado a cuestas me remite inexorablemente a las dos experiencias devenidas en documentales que dos artistas de distintos universos hicieron a partir de sus viajes al Ártico. En busca de eso: del encuentro consigo mismo, de la austeridad, la soledad, el silencio, la nada. O el todo. Por un lado, Errante: la conquista del hogar, de Adriana Lestido, fotógrafa, escritora, directora; por el otro, Diario Ártico de Nicolás Sorín, compositor, músico y productor musical. Contemporáneas solo por esas leyes del azar que gobiernan y que poco podremos entender, ambos artistas buscaron en el lugar a donde señalan todas las brújulas, a las auroras boreales, a los confines, al blanco, al viento, a la inspiración pero, más que ninguna otra cosa, a ellos mismos. (Recomendación: mirar en el mapa y encontrar los lugares por los que pasaron ambos)."Mientras estudia cine en los 80 se inicia en el fotoperiodismo, pone el cuerpo al registrar la violencia de la calle: en dictadura durante una manifestación fotografía a una madre de Plaza de Mayo con su hija en brazos y se convierte en ícono de Derechos Humanos. Después siguen sus series sobre la infancia, las presas, el amor, las mujeres, donde da cuenta de las soledades más íntimas" repasa Guillermo Saccomanno en el prólogo que escribió del diario que Adriana Lestido llevó en ese casi año y medio en el Polo y que publicó luego, La conquista del hogar. Esas soledades íntimas que palpó durante décadas de alguna manera habían terminado, necesitaba cambiar de foco y fue así entonces que comenzó a idear con la Antártida. Imágenes que no tendrían presencia humana. La naturaleza desplegada. Llevó un diario que luego el escritor y amigo personal de ella, Juan Forn, se encargaría de editar. Pero el blanco había quedado pendiente, su viaje terminó siendo a la isla Decepción -el lenguaje se ocupa de hacer sus propias metáforas-, que por ser una isla volcánica es negra. "Después de viajar a la Antártida en 2012, de hacer la serie fotográfica Antártida negra y de publicar el diario del viaje en 2017, tuve claro que de alguna manera había llegado a un límite con la fotografía, necesitaba un nuevo lenguaje expresivo. Concretamente el movimiento en la imagen y su sonido. Por otra parte hacía mucho que quería ver las auroras y registrar su realidad, tal como se ven. En diciembre de 2018 me invitaron a Berlín a exponer la serie de la Antártida y saqué por mi cuenta un pasaje a Tromsø, un pueblo al norte de Noruega donde es posible verlas. Estuve un mes en una cabaña sobre el mar, pleno invierno. Pude verlas, pero más allá de su magia y belleza me pasó algo muy fuerte físicamente por estar tan cerca del polo magnético de la Tierra. Allí decidí viajar, estar en todas las estaciones alrededor del Círculo Polar Ártico y pasar largas temporadas. Y, fundamental, viajar sola, sin compañía ni producción ni equipo técnico de apoyo. Lo importante para mí fue la experiencia vital, más allá de lo que pudiera derivar expresivamente de ella. Abismarme en soledad en lugares extremos y desconocidos, cerca del imán del planeta. Sentí que los viajes serían la herramienta que me ayudaría a llegar más hondo internamente".Así que vendió su casa para financiar el proyecto y se aventuró a un viaje que comenzaría a principios de 2019 y se extendería, pandemia de por medio, hasta mayo de 2020. Nuevamente, Lestido llevó un diario y atravesó las cuatro estaciones. "Quizás no se trate de la aurora boreal. Sino de esa otra luz que va a iluminar lo que hasta ahora estuvo en sombras", escribe en el comienzo en su diario. Para ambos artistas, el punto de partida polar empezó en la Antártida, otra casualidad. Nicolás Sorín, cada cinco años parece que busca el frío. Que ese rigor, esa crudeza lo invita a mantenerse en movimiento. En 2013 viajó a la Antártida por primera vez y compuso la Sinfonía Antártica. Cinco años después volvió a componer el segundo movimiento de dicha sinfonía. Y en 2024 partió rumbo al tercer viaje polar, tenía en su mente la Sinfonía Ártica. Y lo que también se convertiría en su película Diario ártico, una crónica musical. De Buenos Aires a Estambul, luego a Oslo, después Kirkenes, y por fin a Nourgam. Pero falta, un trayecto en auto de 15 km por la nieve, en el que no se ve prácticamente nada -el auto que lo guía va delante abriendo paso entre la nieve- y los nueve kilómetros en moto hasta llegar a la cabaña, su refugio gélido en el que podrá empezar a componer. "Son cuatro o cinco días hasta llegar a destino", dice él mismo en su documental entre aeropuerto y aeropuerto con puertas de aviones que se congelan, días sin dormir. "Venía de un año muy abajo, muy triste y de alguna manera los polos, la Antártida en su momento, y luego el Ártico es ir lo más lejos y blanco posible. Y eso me ayuda, o de alguna manera es un escape que encuentro. Al final fue la mejor decisión que podría haber tomado. Parecía que no era el momento para meterme en una cabaña solo en la mitad de la nada y fue el mejor reset. Salió bien por suerte. Fui a buscar la soledad absoluta para encontrarme, para aflojar el ruido. La música fue casi una excusa. No pensé que iba a terminar siendo una película, de hecho iba subiendo algunas cosas a las redes porque la gente se copaba con los lugares y también guardaba cosas para mí. Por eso el formato vertical, si hubiese sabido que terminaba en un documental lo filmaba horizontal. Pero lo lindo de todo eso es que se hizo con honestidad, sin pensar en qué se iba a convertir. Por eso, cuando llegué a casa me puse a editarlo, a organizarlo cronológicamente y sentí que había una peliculita. Y terminó siendo una especie de bitácora de viaje", cuenta Sorín, con un legado familiar cinematográfico importante, su padre es el cineasta Carlos Sorín. Y claro que había una película. Se encontró con un desierto de nieve, desolador, triste, los árboles en solitario. La luz es mínima. En medio de su registro audiovisual, con su teclado infaltable al alcance de su mano, visualiza a los árboles pelados como si sus brazos fueran similares a los cuernos de los renos, estáticos. "Remiten a la soledad, como un recuerdo". Su película tiene de todo, reflexiones, grandes composiciones, momentos divertidos con un amigo que se anima a tirarse a las aguas más congeladas del mundo en el océano Ártico sin siquiera tener toalla, visitas inesperadas como la de su mujer, la música Lula Bertoldi, que llega hasta esos confines de sorpresa, comidas espectaculares, encuentros musicales. El blanco es total. Las caminatas le congelan las cejas, las pestañas y los párpados. Hay renos, alces, las temperaturas oscilan entre los 20 y los 34 grados bajo cero: "Son muy poquitas cosas las que pasan aquí durante el día, muy poquitas, son 3 o 4 cositas, en general, pero son un montón las que me pasan en la cabeza", dice en medio de su documental, en una de esas caminatas reveladoras. Dedicado siempre a la música, estudió en Berklee College of Music, escribió músicas para cine y para conciertos sinfónicos. Y desde hace un tiempo además se abrió esta rama que tiene que ver con los viajes, con sacarle música a la naturaleza y registrarlo. ¿Tiene notas musicales el viento? En febrero de este año estuvo en Salta, en la Puna, y escribió la SinfoNoa. Y hace apenas un mes volvió del Canal de Beagle, luego de estar 20 días en un velero componiendo la Sinfonía del Fin del Mundo. "Son buenas excusas para viajar y llevarme papel pentagramado, un tecladito e ir registrando". Por ahora, Diario Ártico se encuentra en modo festivales así que aún no está disponible para ver, pero habrá que estar atentos para no perderse ese viaje. El otro viaje al Ártico, el de Lestido, fue también para encontrarse. "La conquista del hogar se refiere al hogar interior, al lugar que nos pertenece, que creo que se puede llegar a conquistar a lo largo de una vida, con suerte y trabajo duro. De "errante" me gusta la doble acepción del término: vagar y equivocarse. Creo que el hogar propio se conquista vagando, soltando el control, equivocándose, aprendiendo".¿Y si perdiese todo aquello que realmente quiero? ¿Hasta dónde me hundiría? ¿Podría soportarlo? ¿Cómo puedo recordarme a mí misma que esta es mi vida, mi única vida? ¿Cómo? En medio de Errante, que Lestido dividió por las estaciones del año comenzando por la primavera y terminando también en ella, insertó citas como la de Doris Dörrie: "desde el comienzo tuve claro que incluiría citas como hilo conductor y que estas tendrían que pertenecer a lo que me llegara durante el proceso de gestación de la película. Siempre estoy atenta a lo que se presenta cuando estoy trabajando. Creo en la importancia de lo que surge cuando se está inmerso en un proceso creativo. Ya sea por asociación, por accidente, por azar... La idea previa es la imagen base para lo que pueda surgir. En ese sentido, entonces, me interesa que lo que me llega y siento se relacione con lo que estoy haciendo. Concretamente, las citas pertenecen a libros que leí en los viajes y a canciones, películas, textos que me llegaron mientras editaba la película". Su extenso viaje hizo base en Noruega: Tromsø, Sekkemo, Cabo Norte (el punto más septentrional del continente europeo), las Islas Svalbard -el lugar habitado más cercano al Polo Norte-, e Islandia. "Salvo en Svalbard, donde no fue posible tener auto porque los lugares donde podía recorrer sola eran muy limitados (en las islas hay más osos que personas), en todos los demás viajes alquilé un auto y así fui recorriendo y parando donde algo me atraía. Me paraba a contemplar y a grabar. Las tomas fueron siempre largas, mínimo un minuto. Después en la edición fui definiendo la duración de cada una, promedio 40 segundos. De alguna manera las tomas fueron contemplaciones visuales y eso quise reproducir en la película. Que se entrara en la imagen y se viera más allá. Que fuera un viaje interior, como lo fue para mí. "Ver afuera para ver adentro", como dice mi admirado Robert Frank. Eso quise transmitir en la película". Como si de repente Lestido nos invitara a contemplar, a participar de este evento inusitado, en el que nos convertimos en especie de prisma por el cual el blanco pasa y se transforma en infinitas posibilidades. "En los viajes al Ártico fui nuevamente al blanco y esta vez, más allá de estar en lugares blancos, sentí que pude llegar. El blanco de alguna forma como símbolo de la muerte, de la nada que permite el renacimiento, la transformación. El blanco como final y principio. El blanco es la luz. Todos los colores están en el blanco, las diferentes ondas de los colores que componen la luz del sol al reunirse dan el blanco. Y contrariamente a todos mis trabajos anteriores en blanco y negro, que siempre amé por ser más medular, esta vez quise color. El color está presente en la película y en las fotos que hice (son dos libros, los diarios y el libro de fotos). Y está en la esencia de estas imágenes, en el verde de las auroras, el ocre de la atmósfera, de la tierra, el azul del mar, el amarillo de los rayos oblicuos sobre una montaña. Un color desaturado, como es el color en los confines de la tierra, pero color al fin. Me gusta que por el clima polar se sienta un poco monocromo y que de tanto en tanto aparezca el color. Como en los sueños".

Fuente: La Nación
16/11/2025 01:00

Jardines lunares: los rincones naturales que se despiertan cuando el mundo duerme

Además de las arenas movedizas â??un miedo infantil fundamental de todo niño que había transitado el mundo de ficciones televisivas de los setentaâ??, me aterraba la idea de pisar espinas. Un terror desmedido e inexplicable, muy superior al pinchazo que efectivamente podía sufrir. Respiraba hondo al salir de la pileta, porque se abría ante mí ese abismo de pasto verde que tenía que atravesar descalza, tratando de sortear plantas malas que hacían todo lo posible por confundirse entre sus inocentes compañeras. Solía esperar que alguien empezase la travesía antes que yo y cuando veía que habían completado una buena porción del trayecto preguntaba: "¿Hay pinches?". Si la respuesta era afirmativa clavaba la mirada en el suelo tratando de identificar las especies traicioneras como quien atraviesa un campo minado. Buscaba esas que escondían una minúscula esfera de espinas secas, pero siempre sabiendo que la victoria del pie izquierdo podía ser el fracaso del derecho y que era posible terminar en un alarido, rengueando hasta la costa segura de baldosas solo para quitar las espinitas de los pies arrugados después de horas en el agua.La otra noche salí a jardín en una de mis habituales cacerías de yuyos, probablemente una de las actividades más terapéuticas para una jardinera principiante. En una combinación de presbicia e impericia confundí una ortiga con un yuyo e intenté arrancarlo con la mano desnuda y un exceso de determinación. Ni agua ni hielo ni jabón lograron calmar el ardor y las yemas de los dedos latieron rítmicamente mientras intenté escribir. El poder de la caminata consciente. La práctica que mejora la salud, fortalece el cerebro y calma la ansiedad"Las ortigas estaban por todas partes, la vanguardia del ejército", escribe Daphne du Maurier en su novela Rebecca cuando recrea el jardín de Manderley, la finca ancestral de la familia De Winter, y la frase es citada por Penélope Lively, otra mujer inolvidable, en su libro Vida en el jardín. Efectivamente se trata de un ejército implacable. Quedo dolorida todo un día. Ahora procedo con recaudo. Sé que esperan para atacar. Urtica dioica, veo que se llaman; suena más a un maleficio de Harry Potter que al nombre de una planta. Tengo que recordar hacerlo cuando hay buena luz y se puedan diferenciar los tallos y hojas repletos de minúsculas agujitas ponzoñosas. Nunca más en la oscuridad.Ahora bien, hay jardines que florecen cuando el resto del mundo duerme. Si bien en su mayoría son pensados para lucirse durante el día, desde la antigüedad algunas civilizaciones imaginaron jardines que se abren a la noche, no para el sol sino para la luz plateada de la luna. Jardines blancos, jardines lunares.Al atardecer, los anaranjados, rojos, azules y violáceos que tanto llamaban la atención durante el día comienzan a desvanecerse, dándole lugar a las flores blancas y los follajes plateados. Cuando ya no hay luz es prácticamente imposible distinguir un rojo oscuro de un azul o un violeta: solo las plantas con flores de pétalos claros o blancos que reflejan longitudes de ondas frías, amplificando la luz natural, podrán ser vistas bajo la luz de la luna. Jazmines, lirios, damas de noche, nardos y madreselvas tendrán su turno para brillar y desprender sus aromas. ¿Por qué lo hacen de noche? Las flores nocturnas, tanto las que florecen como las que desprenden fragancia, son uno de los fenómenos más fascinantes de la naturaleza. Algunas están adaptadas para atraer a polinizadores nocturnos como polillas, murciélagos y ciertas especies de abejas. Lo hacen con su claridad, para ser mejor vistas, y otras liberan sus fragancias más intensas al anochecer, cautivando a animales y humanos por igual.Un puñado al día de este alimento puede reducir la inflamación y fortalecer las defensasUno de los primeros jardines lunares de los Estados Unidos, diseñado en 1833 por Benjamin Poore en Indian Hill, Massachusetts, tenía dos parterres de 213 metros de largo y 4,2 metros de ancho cada uno, repletos de aliso blanco, narcisos, lilas, almendros en flor, lirios y otras plantas perennes, además de arbustos de flores blancas. A fin de completar el efecto de su jardín lunar el buen hombre había sumado unas cuantas vacas blancas para que pastaran en el lugar, palomas y hasta un perro al tono.Pero si de jardines blancos se trata, seguramente el de la escritora y poeta inglesa Vita Sackville-West y su marido Harold Nicholson en el castillo de Sissinghurst en Kent, sea uno de los más famosos. Para 1950 lo habían llenado de rosas blancas, peonías, lirios, hortensias, campanillas, achilleas y anémonas japonesas. Solía decirse que la arcada del rosal central que llevaba al jardín blanco llegaba al pico de su esplendor el fin de semana de las finales de Wimbledon, aunque el calentamiento global parece haber adelantado un poco ese momento. Todo, en palabras de Vita, "con un fino descuido y una belleza que debía verse sin esfuerzo". Las fotos que veo del jardín blanco en una nota del nieto de Vita, Nicholas Harold, lo muestran de noche, el momento en que más lo disfrutaban, atravesándolo a paso lento de regreso de una cena. Con suerte, dice, cuando los blancos brillan en la oscuridad y los verdes absorben la poca luz que hay, justo en ese momento, una pálida lechuza de campanario puede pasar volando.El ardor de la ortiga ya se calmó. Mi pequeñísimo jardín no es completamente blanco, está lleno de color, pero en las noches de verano el jazmín que ya empezó a trepar por el cerco larga su perfume y me gusta mirarlo un rato antes de subir a dormir.

Fuente: Infobae
16/11/2025 01:00

De los elefantes marinos a los pingüinos en la Antártida: la gripe aviar afecta cada vez a más especies en todo el mundo

Más allá de las granjas españolas, el virus amenaza desde hace años a las aves y mamíferos de distintos países, que se han visto obligados a establecer medidas preventivas

Fuente: Infobae
16/11/2025 00:01

Mapa de sabores: los 10 mejores cócteles del mundo, según Taste Atlas

Un reciente ranking internacional explora cómo las tradiciones y la creatividad confluyen en preparaciones que ubican a bebidas emblemáticas entre las favoritas a nivel global




© 2017 - EsPrimicia.com