El avance de la inteligencia artificial generativa dentro del campo artístico encendió en el último tiempo una alarma entre escritores, fotógrafos, ilustradores, dibujantes y artistas visuales. Herramientas que prometen de alguna forma democratizar el acceso a la creación están utilizándose, en ocasiones, para replicar estilos e incluso personajes sin consentimiento ni reconocimiento a sus autores. Lo que a los ojos de muchos usuarios parece una innovación fascinante, para otra parte del mundo artístico representa una forma de plagio: inteligencias entrenadas con materiales ajenos, prompts (instrucciones específicas que se les da a la IA para realizar una tarea) que imitan firmas reconocibles y plataformas que comercializan estilos como si fueran una especie de filtros disponibles para todos. La discusión ya no solo gira en torno al potencial de las IA, sino también de sus límites éticos, sus consecuencias legales y la amenaza concreta que implican para quienes viven del arte.Recientemente, la ilustradora María Verónica Ramírez, creadora de Monstriña, advirtió que una obra suya â??realizada en apoyo al Hospital Garrahanâ?? fue replicada casi de forma exacta por una IA y circuló en redes sociales sin su autorización ni su firma. La imagen, que había sido concebida como una metáfora, fue transformada por la lógica de la IA en una representación literal, vaciando de sentido el dibujo original. "Fue una sensación de violación, de impunidad e impotencia", expresó Ramírez en diálogo con LA NACION. Su testimonio expone una preocupación que es compartida por muchos artistas: la pérdida de control sobre lo que producen, el borramiento del autor y la banalización del proceso creativo frente a un algoritmo capaz de imitar, pero no de comprender una obra artística. La Asociación de Dibujantes Argentinos (ADA) se hizo eco de la denuncia pública de María Verónica Ramírez y emitió un comunicado titulado La IA generativa como maquinaria al servicio del plagio. "Esto se trata de una demostración de lo que son capaces de hacer estas tecnologías cuando son utilizadas irresponsablemente, inclusive por gente que no necesariamente es profesional (que sería terrible si lo fuese), sino por personas ignorantes o que desconocen sobre leyes de Derechos Autorales y el sentido de las mismas", expresa el texto. En el mismo comunicado, la asociación advierte: "Muchos sostienen y defienden esta falsa democratización del arte alegando que los derechos de autor responden únicamente a intereses comerciales, y que hay un cambio de paradigma económico en curso que debería transformar ese sistema. Pero este debate debe tomarse en serio. La propiedad intelectual no es un asunto menor: para muchos artistas, representa su único capital y la fuente de ingresos que les permite seguir creando. Aún más importante es lo que está en juego en términos ideológicos: la vulneración directa de la creatividad y del sentido mismo de la autoría".Ramírez contó a LA NACION que se enteró de la réplica de su viñeta por una colega y que rápidamente identificó que se trataba de una imagen generada por IA. "Los dibujantes tenemos el ojo entrenado. Nos damos cuenta cuándo algo fue hecho con IA o por una persona. Sabemos si hay un trazo con pulso detrás, por más que se intente simular que no. En este caso, me di cuenta por una serie de detalles, pero puntualmente porque en la imagen plagiada hay un piolín que sale de un ojo en lugar de salir del barbijo. Eso es claramente un error de la IA".Monstriña, explica Ramírez, es un personaje que creó hace más de diez años y tiene un universo simbólico propio, donde conviven monstruos, sombras, amigos invisibles y metáforas visuales. "En esa ilustración yo había dibujado a un médico invisible, como metáfora de lo que está pasando con los médicos del Garrahan y el sistema de salud. En la copia generada con IA, ese cuerpo fue rellenado: le pusieron rostro, manos, piernasâ?¦ Eso refuerza esta lógica de que todo en redes sociales tiene que ser digerible, fácil de entender, eliminando toda posibilidad de metáfora o de libre interpretación". La inteligencia artificial no produce arte: produce un refritoLiniersRicardo Siri, Liniers, también aportó su mirada sobre el fenómeno. En diálogo con LA NACION, reflexionó: "Todavía estamos en una etapa muy temprana y no sabemos bien hacia dónde va todo esto. Como artista, me inquieta esa especie de atajo hacia el producto final que propone la IA. Obtener el resultado sin pasar por el proceso tiene algo de triste. La IA nos da una imagen sin que ninguna persona se haya sentado a hacer todo el trabajo previo, es querer el resultado sin el esfuerzo".Liniers considera que todos nos deberíamos hacer una pregunta más profunda: "¿Por qué consumimos arte? ¿Por qué no es lo mismo un ploteo de la Capilla Sixtina que la Capilla Sixtina? ¿Por qué vamos a ver recitales si podemos escuchar la misma canción en casa? Porque lo que nos interesa en una obra de arte no es la perfección, sino la humanidad que hay detrás. Muchas veces se piensa que cuanto más perfecto es el arte, mejor. Pero si fuera así, todos escucharíamos solo a Beethoven, miraríamos solo la Capilla Sixtina y leeríamos exclusivamente a Shakespeare. Y sin embargo escuchamos a los Ramones, leemos historietas, nos gustan los dibujitos de Liniers -comenta entre risas- Porque lo que buscamos detrás de una obra de arte es la humanidad"."Y la inteligencia artificial, en este sentido, no produce arte: produce un refrito, una fotocopia de la humanidad, pero no la humanidad misma. Y todos sabemos que una fotocopia nunca es lo mismo.", expresa.Más allá de la reflexión estética, el historietista también hizo hincapié en el uso de las obras existentes para entrenar modelos de IA: "Desde Hayao Miyazaki hasta el último de los ilustradores, todos le ponemos mucho esfuerzo para desarrollar conceptos, ideas y personajes. Cuando la IA toma todo eso, lo devuelve con una versión apenas cambiada, y encima se lo festeja como algo divertidoâ?¦ bueno, ahí sí hay algo claramente inmoral. Esa discusión va a tener que resolverse desde el lado legal, porque la gente tiene que cobrar por su trabajo".Incluso a nivel personal, Liniers se cruzó con imágenes que imitan su trazo. "Mi hermano, que está muy metido con esto, a veces me manda dibujos generados por IA con mi estilo. Y yo puedo reconocer exactamente de qué historieta salieron. Me acuerdo de haber dibujado a Enriqueta sentada en una hamaca, y se qué dibujo uso la IA para eso", contó. Por eso propone una forma mínima de regulación: etiquetar claramente los materiales generados por IA. "Como con la comida: si algo no es carne, queremos que lo diga. Lo mismo debería pasar con el arte: si es IA, que se sepa y que cada uno decida si quiere consumir ese material o no".Finalmente, reconoció que no todo es negativo: "La inteligencia artificial ya forma parte del presente. El desafío es resolver cómo hacer para que su uso sea lo más justo y funcional posible. Seguramente en otras disciplinas su uso va a ser espectacular, como en la ciencia o en la medicina. No funciona pelear en contra de los saltos evolutivos".El ilustrador Poly Bernatene, expresidente y miembro de la Comisión de Inteligencia Artificial en ADA, amplió en diálogo con LA NACION: "No conocemos aún otros casos de plagio puntuales como el de María Verónica, pero sí podemos hablar del robo descarado de estilos de artistas, tanto fallecidos como vivos. En algunas plataformas se comercializan y comparten prompts o LoRAs para replicar estilos sin consentimiento ni retribución a los autores. En Argentina, podemos encontrar ejemplos con obras de Liniers, Caruso, Quino, Burdisio, Anto Fant y muchos otros casos que son difíciles de rastrear".Bernatene también advirtió sobre una reciente publicación en el país de un libro infantil ilustrado íntegramente con IA generativa. "Estamos preparando una carta privada para la editorial, con el objetivo de que puedan reflexionar sobre la gravedad de este tipo de decisiones", señaló.La situación legal, además, es incierta y desfavorable para los artistas. "Desgraciadamente, es prácticamente imposible iniciar acciones legales. Existen vacíos normativos y un gran poder concentrado en las corporaciones tecnológicas que desarrollan estas herramientas", explicó.Ante este panorama, desde ADA proponen estrategias de autodefensa que incluyen concientización, educación en redes sociales, cláusulas en contratos que impidan el uso de obras con fines de entrenamiento de IA y alianzas con otras instituciones. "Nos hicimos parte del Foro Internacional de Autores (IAF) para compartir acciones a nivel global, y estamos trabajando con diputados de Unión por la Patria en un proyecto de ley para regular las Inteligencias Artificiales generativas", concluyó Bernatene.Controversias internacionales y vacío legalLos ejemplos en los que el uso de inteligencia artificial roza â??o directamente cruzaâ?? los límites permitidos se multiplican y generan respuestas de autores, asociaciones y colectivos culturales. Hace unos meses, el italiano Andrea Colamedici, ensayista y editor, utilizó dos de estas plataformas para escribir un libro que firmó como Jianwei Xun, un supuesto filósofo de Hong Kong que, en realidad, no existía: era una creación ficticia generada por IA.Otro caso que generó polémica fue la aparición -gracias a una actualización de ChatGPT- de imágenes generadas con el estilo del animador japonés Hayao Miyazaki, fundador de Studio Ghibli. Miyazaki se había manifestado públicamente en contra del uso de inteligencia artificial en la animación, y definió estas prácticas como "un insulto a la vida misma".En el ámbito editorial, varias casas internacionales anunciaron su intención de incorporar IA para la publicación de libros en distintos idiomas, lo que generó inquietud entre traductores profesionales. En Argentina, la Unión de Escritoras y Escritores (UEE) publicó un comunicado en el que reclamó que los contratos de edición incluyan cláusulas "claras y precisas" sobre el uso de estas tecnologías. Actualmente, la mayoría de las editoriales no contempla disposiciones que regulen su utilización â??ya sea para diseñar tapas, escribir, corregir o traducirâ?? ni cláusulas que prohíban expresamente que los libros sirvan como insumo para el entrenamiento de modelos de lenguaje, sin consulta previa a sus autores.Mientras tanto, las demandas judiciales por infracción de derechos de autor ya avanzan en países como Estados Unidos y Reino Unido. Sin embargo, en buena parte del mundo el vacío legal persiste: no existe una regulación clara que defina qué se considera una obra original cuando la autoría está mediada â??o directamente reemplazadaâ?? por una máquina."Creo que, de forma urgente, debe establecerse un marco regulatorio internacional y que la misma IA desarrolle herramientas para proteger las obras originales, por ejemplo, encriptarlas. No debería ser tan difícil de hacer. Yo no estoy en contra de la inteligencia artificial, pero detrás de cada herramienta hay una persona. Todo depende de la conciencia con la que se la use. Hay muchas horas de trabajo detrás de una imagen, y es necesario generar conciencia sobre eso", concluyó María Verónica Ramírez, quien además explicó que están trabajando de forma colectiva con la ADA para evaluar la viabilidad de iniciar acciones legales.
En pleno repunte del segmento de autos premium en la Argentina, el presidente de la marca alemana en el país analizó, entre otras cosas, los factores que ayudaron a la recuperación del sector.
El consumo financiado con tarjeta de crédito volvió a desacelerarse por segundo mes consecutivo. La falta de planes en cuotas y el cobro del medio aguinaldo redujeron la demanda de financiamiento en un contexto de cautela y contención del gasto.
El financiamiento al sector privado en pesos creció en términos reales por quinto mes consecutivo, pero con mucha variación entre líneas: los créditos hipotecarios y comerciales lideraron la suba, los vinculados al consumo mostraron señales de enfriamiento
Los trabajos se realizaron en las alcaldías de Iztapalapa, Tláhuac y Xochimilco
En un contexto donde el celular domina la rutina diaria, cada vez es más urgente repensar la relación con las pantallas y priorizar el bienestar
Se han encendido las alarmas en la comunidad de ciberseguridad, dado el riesgo que implica la posible disponibilidad pública de una herramienta de espionaje tan poderosa
LA HAYA.- Servicios de inteligencia de Alemania y Holanda alertaron el viernes que reunieron evidencias de "uso generalizado" de armas químicas prohibidas por parte de Rusia en la guerra en Ucrania, incluido el lanzamiento de un agente asfixiante desde drones para sacar a los soldados de las trincheras y dispararles. "El uso de gas lacrimógeno y cloropicrina por parte de las tropas rusas se ha convertido en una práctica habitual y está muy extendido", advirtió el servicio alemán de inteligencia exterior (BND) junto con el Servicio de Seguridad e Inteligencia Militar (MIVD) y el Servicio General de Inteligencia y Seguridad (AIVD), ambos de Holanda.La cloropicrina, explicó el BND en un comunicado, es una sustancia química peligrosa "que puede ser letal en altas concentraciones en espacios cerrados", y añadió: "Esto representa una violación más grave de la Convención sobre Armas Químicas (CAQ), que prohíbe el uso de este agente de guerra pulmonar en cualquier circunstancia"."No se trata de un simple retoque ad hoc en primera línea, sino que forma parte de un programa a gran escala. Y eso es, por supuesto, también preocupante, porque si no aclaramos y hacemos público lo que Rusia está haciendo, es muy probable que estas tendencias continúen", dijo el jefe de la MIVD Peter Reesink, además de calificar el uso de armas químicas por parte de las fuerzas armadas rusas de "procedimiento operativo casi estándar"."La conclusión principal es que podemos confirmar que Rusia está intensificando el uso de armas químicas," dijo a Reuters el ministro de Defensa holandés, Ruben Brekelmans, además de pedir sanciones más severas contra Moscú."Esta intensificación es preocupante porque forma parte de una tendencia que venimos observando desde hace varios años, en la que el uso de armas químicas por parte de Rusia en esta guerra se está normalizando, estandarizando y generalizando", dijo Brekelmans en una entrevista y añadió que el aumento del uso de armas químicas por parte de Rusia supone una amenaza no solo para Ucrania, sino también para otros países.Agente químico de guerraLa cloropicrina es un agente químico perteneciente al grupo de los agentes pulmonares, también conocido como cruz verde, ya que durante la Primera Guerra Mundial los proyectiles cargados con este tipo de agentes se marcaban con una cruz de ese color.Además de ser potencialmente mortal, la cloropicrina puede causar irritaciones graves en la piel, los ojos y las vías respiratorias. Si se ingiere, puede causar quemaduras en la boca y el estómago, náuseas y vómitos, así como dificultad para respirar o respiración entrecortada.La CAQ, descrita como el primer acuerdo multilateral del mundo para eliminar toda una categoría de armas de destrucción masiva, la prohíbe desde 1993 cuando se firmó el acuerdo.Tanto Rusia como Ucrania firmaron el acuerdo, que entró en vigor en 1997, según la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ).Acusaciones cruzadasEstados Unidos acusó por primera vez a Rusia de utilizar cloropicrina en mayo del año pasado. Ucrania, por su parte, alega miles de casos de uso de armas químicas por parte de Rusia.Rusia niega el uso de municiones ilegales y ha acusado en su lugar a Ucrania de hacer uso de las mismas.Maria Zajarova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, dijo el miércoles que el Servicio Federal de Seguridad descubrió un contrabando ucraniano de artefactos explosivos en el este del país que contenían cloropicrina. Ucrania ha negado sistemáticamente tales acusaciones.La OPAQ, el organismo de desarme en La Haya que cuenta con 193 Estados miembros, dijo el año pasado que las acusaciones iniciales vertidas por ambos países entre sí estaban "insuficientemente fundamentadas".Al menos tres muertes ucranianas se han relacionado con el uso de armas químicas, según Brekelmans, mientras que más de 2500 personas heridas en el campo de batalla informaron sobre síntomas relacionados con las armas químicas a las autoridades sanitarias ucranianas."Debemos aumentar aún más la presión. Esto significa estudiar más sanciones y, en concreto, no permitirles (a Rusia) participar en organismos internacionales como el Consejo Ejecutivo de la OPAQ", dijo el ministro holandés. En los próximos meses se negociará la rotación bienal de los miembros del Consejo de la OPAQ.El aumento de las sanciones podría producirse en conjunción con la Comisión Europea, que ha propuesto incluir a 15 nuevas entidades y personas en su marco de sanciones, incluso por sospechas de uso de armas químicas en Ucrania.Agencias DPA, ANSA y Reuters
El ministro de Asuntos Exteriores de Países Bajos, Caspar Veldkamp, denunció que "es una forma horrible de hacer la guerra y también un hecho peligroso que amenaza con rebajar el umbral para utilizar este tipo de armas". Leer más
La directriz está orientada a todo el personal del Indecopi y sus proveedores autorizados, y abarca cada unidad organizativa que emplee o desarrolle sistemas basados en IA
Los estudios más recientes muestran resultados terapéuticos prometedores. El presidente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica explicó a Infobae cómo las estrategias personalizadas redefinen el abordaje de los tumores
Este viernes 4 de julio se celebra un nuevo feriado federal en Estados Unidos. Por tradición, los festejos del Día de la Independencia siempre culminan con un espectáculo de fuegos artificiales. Sin embargo, en algunas ciudades del país están prohibidos, pero se pueden utilizar otros dispositivos brillantes, como drones y bengalas, aunque con algunos requisitos especiales.Qué dice la ley de Nueva York sobre el uso de fuegos artificiales el 4 de julioLas autoridades de Nueva York recordaron a los ciudadanos y visitantes, a través de un comunicado, que el uso de fuegos artificiales es ilegal. De igual manera, los dispositivos luminosos o bengalas están permitidos para uso personal, excepto en la ciudad neoyorkina y Long Island.La pirotecnia como petardos, cohetes de botella, velas romanas, trompos y dispositivos aéreos están prohibidos en todo el estado. Incluso los fuegos artificiales comprados legalmente en Pensilvania, no pueden transportarse a la Gran Manzana ni ser usados en la ciudad.Las bengalas también son ilegales en Albany, Columbia, Erie, Orange (prohibidas solo en las ciudades de Middletown y Newburgh), Schenectady, Warren y Westchester, según Fox5.De acuerdo con el Código Penal de Nueva York, se acusará de tráfico ilegal de fuegos artificiales a las personas que posean, exploten, vendan o proporcionen pirotecnia en la ciudad.Policía de Nueva York advierte sobre uso de fuegos artificiales el 4 de julioA través de su cuenta de X, el Departamento de Policía de Nueva York recordó que los fuegos artificiales para este 4 de julio no solo son peligrosos, también son ilegales. "Si planea celebrar el 4 de julio, no olvide dejar los fuegos artificiales en manos de profesionales", publicó la dependencia en sus redes sociales oficiales.El Departamento agregó que quienes utilicen fuegos artificiales pueden ser arrestados, pueden confiscar el auto e incluso cerrar el negocio donde se vendan. De igual manera, los infractores pueden recibir una multa de hasta US$1000 por vender o poseer ilegalmente fuegos artificiales.¿Se pueden utilizar bengalas en Nueva York y cuándo se pueden comprar?Las bengalas son fuegos artificiales portátiles o de suelo que arrojan una lluvia de chispas o llamas de colores, producen un silbido o crujido y humo, detalla el medio. La ley de Nueva York limita su uso, tamaño y construcción: deben ser portátiles o montados sobre una base o punta, y su tamaño debe estar entre uno y 500 gramos de pirotecnia.En la Gran Manzana, la venta de pirotecnia centelleante por parte de minoristas permanentes y especialistas certificados, solo pueden realizarse entre el 1 y 5 de julio; mientras que la comercialización de bengalas por parte de puestos o carpas temporales certificados solo pueden realizarse del 20 de junio al 5 de julio.Es importante tener en cuenta que cada condado puede tener sus propias normas, que pueden cambiar sobre el uso legal de los dispositivos de chispas, en comparación con Nueva York.Recomendaciones para el uso correcto de fuegos artificiales el 4 de julioKathy Hochul, gobernadora de Nueva York, dijo en comunicado que para este 4 de julio, es importante que todos los neoyorquinos tomen precauciones para mantenerse a salvo los unos a los otros, en especial cuando usen dispositivos legales de chispas.La oficina de la gobernadora emitió algunas recomendaciones al respecto:Nunca permitir que los niños jueguen o enciendan fuegos artificiales, incluidas las bengalasNunca recoger o apuntar fuegos artificiales contra personas, animales, autos, estructuras o materiales inflamablesMantener suministros de agua cerca ante un incidenteEncender un fuego artificial a la vez y nunca intentar encender uno que no funcionóUtilizar fuegos artificiales siempre al aire libre, nunca en interioresPor último, recomendaron nunca usar pirotecnia bajo los efectos del alcohol y guardarlos en un lugar fresco y seco, lejos del alcance de niños y mascotas.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, demandó a la empresa de Mark Zuckerberg Meta Platforms Inc. -conglomerado de Facebook, Instagram, WhatsApp-, y radicó una denuncia penal contra los responsables de páginas que utilizan ilegalmente la marca "Quini 6" para promocionar sitios de apuestas ilegales. Lo hizo a través de la Fiscalía de Estado provincial, a pedido de la Lotería santafesina. En la demanda, la Fiscalía acusó a Meta de permitir y obtener ingresos por anuncios pagos que usan sin autorización el nombre y la identidad visual del juego de azar que tiene uno de los pozos más grandes del país. La publicidad engaña a los usuarios y los redirige a plataformas de juego no autorizadas.La denuncia penal también fue presentada ante el Ministerio Público de la Acusación por el presunto delito de juego clandestino, según contempla el artículo 301 bis del Código Penal de la Nación.Daniel Di Lena, vicepresidente ejecutivo de la Lotería, advirtió que utilizan el nombre, la identidad visual y "hasta el prestigio de la Lotería para simular una legalidad que no existe", dijo. Al tiempo que sumó: "Apenas tomé conocimiento, hablé con el gobernador Maximiliano Pullaro, quien me instruyó a actuar de inmediato con todas las herramientas legales disponibles".En la misma línea, detalló que, en el marco de los acuerdos entre la Asociación de Loterías Estatales Argentinas (ALEA) y Meta, se realizó una reunión con los directores de Políticas Públicas de la compañía para América Latina, donde se planteó la gravedad del tema. "Aunque ofrecieron herramientas como el registro de protección de imagen de marca, que ya utilizamos, les manifestamos que son insuficientes. Las publicaciones ilegales siguen apareciendo, lo que nos llevó a esta demanda", subrayó.ð??? No caigas en estafas ni en juego ilegal on line!ð??? Desde Lotería se realizó una denuncia por el uso de la marca 'Quini6' en redes sociales que conducen a apuestas ilegalesð??? En menos de un minuto te lo contamos pic.twitter.com/ncmemnCv6r— Ministerio de Economía (@MinEconomiaSF) July 3, 2025Qué exige Pullaro a MetaEn la demanda, el gobierno de Pullaro le exige que Meta que elimine de inmediato todas las publicaciones pagas que usan la marca "Quini 6" para juegos ilegales, prohíba definitivamente nuevos anuncios engañosos con esa denominación, implemente sistemas de detección y bloqueo automático -con algoritmos e inteligencia artificial- de contenidos similares, e identifique a los responsables de las publicaciones fraudulentas.El escrito, que lleva la firma del fiscal de Estado, Domingo Rondina, indica que la empresa de Zuckerberg no es un simple intermediario, sino que percibe ingresos directos por alojar estos anuncios, que desinforman, inducen al error y derivan a los usuarios hacia apuestas ilegales. La demanda remarca la responsabilidad activa de la plataforma en prevenir este tipo de contenidos ilícitos.Lotería de Santa Fe demandó a Meta por el uso ilegal de la marca "Quini 6" En 3 semanas se realizaron 100 consultas Daniel Di Lena, detalló que "se utiliza nuestro nombre, identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente" pic.twitter.com/d2Zd09MAAN— Ministerio de Economía (@MinEconomiaSF) July 3, 2025Las pruebas que presentó la Fiscalía de Santa FeA través de las actas notariales fechadas los días 29 de mayo y 11 de junio de 2025, la Fiscalía de Santa Fe evidenció la existencia de múltiples cuentas y perfiles en Facebook e Instagram que utilizaban de manera fraudulenta la marca "Quini 6", su logo oficial e incluso falsificaciones gráficas de canales de televisión y figuras públicas, a fines de dar mayor credibilidad a la estafa.Los perfiles fueron identificados como "Quini 6 sorteo", "Quini 6 online", "Quini online", "Quni 6 jbar" y "Quni 6 casino". Asimismo, detectaron falsos reglamentos con apariencia oficial, donde mencionaban a la autoridad provincial como supuesta entidad fiscalizadora del denominado "Quini 6 Casino"."Estos anuncios engañan a los usuarios simulando una legitimidad institucional que no existe. Es una violación a los derechos de marca y también a los derechos de los consumidores, que confían en el Quini 6 como un juego seguro, legal y fiscalizado por el Estado", sostuvo Di Lena.Por último, el funcionario precisó que la falta de acción efectiva por parte de Meta obliga a la Lotería provincial a mantener una vigilancia constante y "materialmente imposible" sobre sus plataformas. "Si bien Meta ha eliminado algunos anuncios tras denuncias puntuales, no ha tomado medidas sistemáticas para prevenir que otros similares vuelvan a aparecer. No pedimos censura generalizada, pedimos responsabilidad", concluyó.La Lotería de Santa Fe recordó que es el único organismo autorizado para explotar el juego "Quini 6â?³, que está registrado como marca nacional ante el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI).
Los shows de fuegos artificiales son una atracción característica en los festejos del 4 de julio en Estados Unidos. Pese a que año a año las ciudades se esfuerzan por destacar en la celebración del Día de la Independencia, el uso de pirotecnia debe seguir leyes establecidas por cada estado. En Florida, existe una prohibición, aunque hay excepciones en torno a las fechas en que se utiliza.Lo que dice la ley de Florida sobre el uso de fuegos artificiales El Estatuto 791 de Florida tiene el objetivo de regular la venta y el uso de fuegos artificiales en el estado. La ley hace hincapié en distinguir qué es un fuego artificial y qué no lo es para que los ciudadanos sepan qué mercancía pueden utilizar y cuál les traería problemas con las autoridades.De acuerdo con el estatuto 791, un fuego artificial es: "Cualquier composición, sustancia o combinación de sustancias combustibles o explosivas, o cualquier artículo preparado para producir un efecto visible o audible por combustión, explosión, deflagración o detonación".La ley de Florida señala que usar fuegos artificiales es ilegal. Esto quiere decir que en el estado está prohibido el empleo de cualquier producto que vuele por los aires y explote.La definición de fuegos artificiales en el estatuto incluye los siguientes tipos de mercancía:Cartuchos de fogueo y cañones de juguete con explosivosGlobos que requieren fuego debajo para ser impulsadosPetardosTorpedosCohetesCandelas romanasCualquier fuego artificial que contenga explosivos o compuestos inflamablesEn cambio, los productos que no son clasificados como fuegos artificiales y, por lo tanto, son legales son:Bengalas aprobadas por la división de conformidad con el estatuto 791Pistolas de jugueteBastones de jugueteDispositivos de humoLuces giratorias en el sueloProductos que producen un pequeño estallido con el objetivo de sorprender a los usuarios (por ejemplo, los party poppers y snappers, entre otros)Cómo usar fuegos artificiales el 4 de julio en Florida, sin violar la leyLa legislación de Florida indica que los fuegos artificiales están prohibidos en el estado con excepción de tres días en el año:Año Nuevo (1 de enero)Día de la Independencia (4 de julio)Nochevieja (31 de diciembre)No existe una hora concreta en la que los fuegos artificiales sean ilegales el 4 de julio, siempre y cuando se enciendan dentro de las 24 horas de ese día.Con esta información, para usar fuegos artificiales de acuerdo con la ley, este viernes 4 de julio deberán cumplirse los siguientes puntos:Solo utilizar pirotecnia que se levante, vuele en el aire y explote en la fecha exacta del 4 de julio. No un día antes, ni un día después.Otro tipo de productos (que emitan luz, humo o estallidos pequeños) que se manejen al nivel del piso o que no vuelen, pueden ser empleados el resto del año sin problemas.Consejos de seguridad recomendados al usar pirotecniaLa Asociación de Sheriffs de Florida publicó una lista de recomendaciones para los ciudadanos porque, sin importar el tipo de pirotecnia, todos estos productos son potencialmente peligrosos.Comprar fuegos artificiales solo con vendedores que cuenten con la licencia para hacerlo.Nunca adquirir pirotecnia hecha en casa o con vendedores ilegales.Avisar a los vecinos sobre el uso de pirotecnia para que puedan prepararse en caso de tener familiares o mascotas sensibles al ruido.Leer las instrucciones antes de usarlos.Nunca interactuar con fuegos artificiales en estado de ebriedad.Mantener a los niños y mascotas lejos de los fuegos artificiales.Encender la pirotecnia al aire libre, en un espacio abierto, lejos de edificios, pasto seco y materiales inflamables.Contar con un extinguidor, manguera o balde con agua en caso de emergencia.Usar lentes de seguridad y tapones para los oídos.Encender un producto a la vez, sobre una superficie plana y nunca en la mano.Mantener una distancia segura.Si uno de los dispositivos no enciende, esperar 20 minutos antes de recogerlo y sumergirlo en agua antes de desecharlo.Una vez consumidos, todos los restos de pirotecnia deben ser sumergidos en agua y depositados en un bote de basura separado de otros materiales combustibles.
Acusan a la empresa de engañar al público y exigen una recompensación. También pide que se identifiquen a los autores.
Las variedades sin alcohol representan ya el 16% del consumo total en nuestro país y casi todas las marcas nacionales se han animado ya a sacar su propia alternativa
La Corte compartió los resultados de la auditoría en sus cuentas de redes sociales, lo cual podría interpretarse como respuesta a los señalamientos del expresidente López Obrador
El 18% de los encuestados reconoció haber accedido a contenido sensible o inapropiado en internet o redes sociales, en muchos casos sin la intervención de un adulto, según un estudio
Un reporte de GQ advierte que esta práctica común reduce la respuesta natural del cuerpo al esfuerzo y conlleva riesgos para órganos vitales
El consumo residencial escaló a niveles récord y obligó a dos reuniones del Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas en las últimas horas. Se sumaron problemas de inyección en Vaca Muerta y se espera un nuevo pico de demanda para esta noche
La exmilitante del PSOE denunció que la entrada y registro de su casa, se hizo "con evidente abuso de autoridad y de derecho"
El cofundador de Microsoft advirtió sobre los riesgos que implica el uso excesivo de teléfonos en menores de edad y brindó varias pautas que fomenten el desarrollo cognitivo y la creatividad
El periodista reaccionó contra una joven universitaria que venía cuestionando los ataques recurrentes de Javier Milei en redes.
Cinco ideas prácticas para llevar al aula y trabajar con los estudiantes
Cirilo Reyna Herrera cumplía condena por tráfico de drogas y escapó junto a otro reo brasileño aprovechando el cambio de guardia y el bullicio de la celebración
El balance fiscal del primer semestre de 2025 dejó en evidencia fallas estructurales en sectores estratégicos del gasto público
La fruta del dragón se posiciona como una de las principales exportaciones agrícolas de Ecuador, con presencia en mercados como Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia
En un mensaje a la FAO, León XIV criticó que la comunidad internacional haya abandonado la lucha contra la inseguridad alimentaria en favor de industrias bélicas
La Junta de Medicina Natural abrió la puerta al uso regulado de esta sustancia prohibida a nivel federal, usada en clínicas de México y defendida por veteranos de guerra
La decisión judicial considera que el empleo de obras con derechos de autor en el desarrollo de la inteligencia artificial de Meta es transformador
Al extitular de la Presidencia del Consejo de Ministros se le atribuye el presunto delito de peculado de uso. Durante su gestión, auto de la PCM fue captado en los exteriores de la vivienda de la joven
La decisión del Supremo Tribunal Federal (STF), máxima instancia judicial del país, afecta a empresas como X, TikTok, Instagram y Facebook, que en adelante deberán eliminar «de inmediato» publicaciones que promuevan crímenes graves, sin esperar orden de un juez. Leer más
Una investigación, citada por TIME, revela que los universitarios que emplean IA para redactar ensayos presentan menor rendimiento cognitivo, aunque los autores descartan efectos negativos directos en sus capacidades mentales
La periodista afirmó que tuvo acceso exclusivo a la carpeta de investigación del crimen de los dos colaboradores de Clara Brugada
"Tomen nota pelotudos", escribió con mayúsculas el presidente Javier Milei en su cuenta de X al compartir un fragmento del inolvidable discurso de Roberto "el Negro" Fontanarrosa en el III Congreso Internacional de la Lengua Española que, en 2004, se celebró en la ciudad de Rosario. En aquella ocasión, el humorista gráfico y escritor, que murió a los 62 años en 2007, hizo un elogio de las malas palabras. "No es lo mismo decir que una persona es tonta o sonsa que decir que es un pelotudo", sostuvo el autor de El mundo ha vivido equivocado. Es una de las primeras veces en que el Presidente invoca en redes sociales la obra de uno de los íconos culturales de la Argentina.TOMEN NOTA PELOTUDOS https://t.co/Dx25vpxO6d— Javier Milei (@JMilei) June 28, 2025Milei habría intentado justificar así el lenguaje soez y con frecuencia ofensivo (con los que critican sus políticas públicas y pronunciamientos) que utiliza en redes sociales y discursos, en foros nacionales e internacionales. El comentario del viernes del Presidente, que suele burlarse de quienes critican sus formas, recibió apoyos y reprobaciones."Mi psicoanalista dice que son imprescindibles incluso para descargarse y dejar de lado el estrés y todo ese tipo de cosas", dice Fontanarrosa sobre el poder "terapéutico" de las malas palabras en el fragmento del video elegido por el Presidente, acaso en una suerte de introspección.Consultado por LA NACION, uno de los integrantes de la Mesa de los Galanes en el bar El Cairo, Ricardo "Negro" Centurión dijo que Milei no se podía comparar con Fontanarrosa. "El Negro jamás sería como este animal que les pega a los jubilados, les saca la plata a los hospitales; es un inhumano, y el Negro si algo tenía es que era humano. No sé por qué toma palabras del Negro, que se lave la boca", dijo a este diario, desde Rosario, quien fue amigo de Fontanarrosa."Imposible controlar los comentarios de las redes y por lo efímeros que son mañana nadie los recuerda", dijo la viuda del escritor, Gabriela Mahy, con sutileza.Los lectores del Negro pueden tomar nota de que, este año, Planeta suma a la colección de libros del querido narrador e historietista la reedición de la novela El rey de la milonga y los cuentos de Negar todo.
Nuestro país enfrenta rezagos en el combate al tráfico digital de especies, alerta la dependencia; lanza guía para denunciar venta de ejemplares
Especialistas advierten que el uso temprano de celulares impacta directamente en el desarrollo cerebral de niños y niñas, generando riesgos como déficit de atención, sedentarismo y dificultades para el aprendizaje. La propuesta de la Fundación Bunge y Born para recuperar el juego libre. Leer más
Miembros de la oposición que rechazaron la reforma enfatizaron que un sistema de información no garantiza el acceso a la justicia ni puede resarcir los daños que ha provocado la inseguridad en el país
Muchos desarrolladores independientes son acusados injustamente de usar IA para sus productos
Colombia es el principal proveedor del estupefaciente a nivel mundial, con una producción de más de 2.000 toneladas al año
Las iniciativas parlamentarias impulsadas por los diputados del PRO Gerardo Milman y Oscar Agost Carreño, respectivamente, buscan acompañar el aumento en la expectativa de vida y regular la utilización de tecnología que permita desinformar al electorado, según defienden sus autores. Leer más
El alcalde de la capital del país advirtió que la propuesta podría poner en peligro a los menores de edad
Cada vez es más grande. Cada vez es más poderosa. Cada vez parece que se nos escapa de las manos. Y no, no estamos hablando del invicto de la selección de Scaloni. Hablamos de la inteligencia artificial y del impacto cada vez mayor que tiene en nuestra vida cotidiana. Aunque su uso se multiplica día a día, todavía son muchos los que desconocen cómo funciona, para qué sirve y qué implica su avance a nivel local y global. Por eso, preparamos este resumen con las principales noticias del mundo tecnológico, pensado para acompañarte con información clara, accesible y sin tecnicismos. Un recorrido al alcance de todos, incluso de los que todavía recuerdan cómo se usaba el Nokia 1110.Meta da un paso más y empieza a consolidar su equipo para el laboratorio de superinteligencia Meta contrató a Trapit Bansal, un influyente investigador de OpenAI y figura clave en el desarrollo de modelos de razonamiento, para integrar su nuevo laboratorio de superinteligencia artificial, según confirmó TechCrunch. Bansal, quien dejó OpenAI en junio, fue uno de los impulsores del uso de aprendizaje por refuerzo en la empresa y contribuyó al desarrollo del modelo o1. Su llegada fortalece el equipo liderado por Alexandr Wang (ex-CEO de Scale AI), que también incorporó recientemente otros tres ex investigadores de OpenAI y otro DeepMind. La contratación se enmarca en la ofensiva de Mark Zuckerberg por posicionar a Meta en la vanguardia de la inteligencia artificial, un casillero al que todavía le cuesta llegar debido al protagonismo de sus competidores. Alemania pide a Apple y Google bloquear la aplicación de inteligencia artificial china DeepSeek por uso ilegal de datosMeike Kamp, la reguladora de protección de datos de Berlín, solicitó a Apple y Google que evalúen la posibilidad de eliminar la aplicación de inteligencia artificial DeepSeek de sus tiendas, al considerar "ilegal" la transferencia de datos de usuarios alemanes a China, de acuerdo con CNBC. Según Kamp, la empresa asiática no pudo demostrar que protege los datos personales al nivel exigido por el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea. La medida podría escalar hacia una prohibición en toda la UE si otros países se alinean, como ya ocurrió en Italia, que ordenó bloquear DeepSeek en febrero. Dinamarca impulsa una ley pionera en Europa para proteger a las personas de los deepfakes generados con inteligencia artificialEl gobierno danés anunció que reformará su ley de derechos de autor para garantizar que todas las personas tengan el derecho exclusivo sobre su cuerpo, cara y voz debido a la creciente generación de videos engañosos y falsos -deepfakes- basados en la identidad de diferentes individuos. Según The Guardian, se trata de la primera legislación de este tipo en Europa, y busca frenar el uso no autorizado de deepfakes realistas que suplantan la identidad de individuos. El ministro de Cultura, Jakob Engel-Schmidt, señaló que la normativa enviará un "mensaje inequívoco" sobre el derecho de cada persona a su propia imagen. La propuesta, que cuenta con amplio respaldo parlamentario, será sometida a consulta antes del receso de verano y presentada formalmente en otoño.NO WAY. It did it. And, was that, actually funny?Prompt:> a man doing stand up comedy in a small venue tells a joke (include the joke in the dialogue) https://t.co/GFvPAssEHx pic.twitter.com/LrCiVAp1Bl— fofr (@fofrAI) May 20, 2025 En China, la inteligencia artificial no es un buen aliado para los diseñadores: más bien un potencial enemigoDiseñadores gráficos en China advierten que la expansión de generadores de imágenes por inteligencia artificial está deteriorando la percepción del valor de su trabajo. Herramientas como DALL-E y Midjourney, cada vez más utilizadas por clientes con presupuestos ajustados, permiten crear imágenes en segundos, pero también fomentan la copia de estilos y reducen los tiempos y costos que los clientes están dispuestos a aceptar. "Hay una idea errónea de que ahora todo lleva menos trabajo", dice Erbing, diseñador en Beijing, a The Verge. Aunque útiles para tareas básicas, estos sistemas aún no logran reemplazar la creatividad, la estrategia visual y la comprensión de una identidad de marca. Sin embargo, su popularidad está empujando a los profesionales a adaptarse o perder terreno en un mercado que exige resultados rápidos y baratos.Ceros infinitos: las inversiones en inteligencia artificial no tienen precedentesLas grandes tecnológicas de Silicon Valley están entrando en una nueva fase de gasto masivo para liderar la carrera por la inteligencia artificial, según informa The New York Times. Con inversiones que alcanzan los 320 mil millones de dólares solo este año â??el doble que en 2023â?? empresas como Meta, Amazon, Google y Microsoft construyen centros de datos que consumen más energía que un millón de hogares y contratan expertos por cifras récord, con bonificaciones que superan los 100 millones. Amazon, por ejemplo, destina 30 centros de datos en Indiana a entrenar un solo sistema de IA. Mientras tanto, Apple evalúa adquirir startups como Perplexity, y Meta compra empresas enteras solo para quedarse con sus talentos. Aunque el ritmo de avance tecnológico es incierto, ejecutivos e inversores coinciden en que el mayor riesgo es quedarse atrás. "Puede que la IA no vaya donde imaginamos, pero igual terminará siendo un punto de llegada valioso", dicen desde el sector.
La nueva normativa establece estrictos parámetros para el uso de dispositivos como tasers y gases lacrimógenos, con el fin de proteger a los ciudadanos y evitar excesos policiales
Un análisis reciente sugiere que la exposición prolongada a dispositivos electrónicos puede alterar los patrones de descanso nocturno. Cómo impacta en el bienestar de los jóvenes
La intensa ola de calor que afecta a Carolina del Norte encendió las alertas sobre el uso de energía en los hogares, por lo que podría afectar a la sobrecarga de la red. Las temperaturas rozan los 100°F (37°C) y podrían mantenerse en niveles similares durante varios días. Las autoridades pidieron reducir el consumo eléctrico entre las 15 y las 20 hs, cuando se registra el mayor nivel de demanda. El pedido de Duke Energy en Carolina del norte ante la ola de calorEl uso masivo de sistemas de aire acondicionado generan una presión considerable sobre la red, según advirtió la empresa Duke Energy en un comunicado. Si no se modera el consumo, existe el riesgo de apagones en varias zonas del estado. Las compañías energéticas observan con atención el comportamiento de los usuarios, ya que los picos de demanda coinciden con el regreso de las personas a casa por la tarde.Por lo anterior la empresa Duke Energy publicó una lista de recomendaciones para enfrentar esta situación. Dentro de ellas, aconseja ajustar el termostato al nivel más alto posible sin afectar el confort. También sugiere evitar el uso del horno o estufa durante las horas críticas, ya que generan calor adicional que obliga al aire acondicionado a trabajar más intensamente.Entre las medidas, se sugiere posponer las tareas domésticas como lavar la ropa o los platos. Estas actividades deberían realizarse por la mañana o después de las 20 hs. Apagar luces innecesarias y desconectar dispositivos electrónicos no utilizados es otra de las recomendaciones clave para aliviar la carga energética.Por su parte, el vicepresidente de operaciones de red de Duke Energy, Ben Harrison, señaló que entendía los inconvenientes que estos horarios de reducción de energía podrían causar en los usuarios, pero al mismo tiempo marcarían una gran diferencia para todos, recoge WCNC."Agradecemos profundamente la cooperación, paciencia y comprensión de nuestros clientes mientras trabajamos para garantizar la estabilidad y confiabilidad del sistema", aseguró Harrison. Los riesgos que enfrenta la red eléctrica durante la ola de calorEl calor extremo no solo eleva la demanda de electricidad, sino que afecta la infraestructura. Las líneas de transmisión pueden expandirse y encorvarse por las altas temperaturas, lo que aumenta el riesgo de fallos.Si la demanda supera la capacidad disponible, podrían aplicarse apagones rotativos para evitar un colapso mayor. En estas condiciones, el sistema no resiste una sobrecarga prolongada, y cualquier desbalance puede generar interrupciones no previstas, aclara la empresa de energía. Cómo refrigerarse durante la ola de calor sin aumentar el consumo eléctricoEl Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), dio a conocer que durante una ola de calor como la que azota en Estados Unidos lo primordial es mantenerse fresco para garantizar la salud. Es recomendable que las personas y los animales se queden al interior de los inmuebles con ayuda del aire acondicionado. En caso de no contar con un sistema de aire, se puede asistir a algún sitio que lo tenga como un centro comercial. El estado habilitó centros de enfriamiento en zonas como Wake, a los que se puede acudir para refugiarse de las altas temperaturas, los sitios pueden ser localizados en el sitio oficial. La hidratación constante es fundamental, incluso cuando no se percibe sed. También se recomienda evitar las salidas entre las 10 y 16 hs, cuando el sol golpea con mayor fuerza. Vestir ropa ligera y de colores claros puede ayudar a reflejar el calor en lugar de absorberlo, lo que hace una diferencia importante en ambientes sin refrigeración artificial.Cerrar cortinas o persianas durante el día bloquea la radiación solar directa, lo que puede disminuir varios grados la temperatura en el interior de la vivienda. Por la noche, conviene abrir ventanas opuestas para generar corrientes de aire que ventilen los espacios.Además, es preferible optar por comidas frías o cocinar al aire libre para evitar el uso del horno o la estufa, que solo elevan el calor dentro del hogar. Finalmente, desconectar aparatos electrónicos innecesarios contribuye a reducir la generación de calor residual y alivia la demanda sobre la red eléctrica.
Un juez federal falló el miércoles a favor de Meta Platforms contra un grupo de autores que habían alegado que el uso sin permiso para entrenar un sistema de inteligencia artificial infringía sus derechos de autor.El juez de distrito Vince Chhabria, de San Francisco, dijo en su decisión que los autores no habían presentado pruebas suficientes de que la inteligencia artificial (IA) de Meta redujera el mercado de sus obras para demostrar que la conducta de la empresa era ilegal según la legislación estadounidense de derechos de autor.Chhabria también dijo, sin embargo, que el uso de obras protegidas por derechos de autor sin permiso para entrenar la IA sería ilegal en "muchas circunstancias", a diferencia de otro juez federal de San Francisco que encontró el lunes en una demanda separada que el entrenamiento de la IA de Anthropic hizo un "uso justo" de materiales protegidos por derechos de autor."Esta sentencia no defiende que el uso por Meta de material protegido por derechos de autor para entrenar sus modelos lingüísticos sea lícito", dijo Chhabria. "Solo defiende la proposición de que estos demandantes presentaron argumentos equivocados y no desarrollaron un expediente en apoyo del correcto."Un portavoz del bufete de abogados de los autores, Boies Schiller Flexner, dijo que no estaba de acuerdo con la decisión del juez de fallar a favor de Meta a pesar del "registro indiscutible" de la empresa de "piratería de obras protegidas por derechos de autor sin precedentes históricos."Un portavoz de Meta dijo que la compañía apreciaba la decisión y calificó el uso justo como un "marco legal vital" para construir tecnología de IA "transformadora."Los autores demandaron a Meta en 2023, alegando que la empresa utilizó indebidamente versiones pirateadas de sus libros para entrenar su sistema de IA Llama sin permiso ni compensación.La demanda es una de las varias interpuestas por escritores, medios de comunicación y otros titulares de derechos de autor contra empresas como OpenAI, Microsoft y Anthropic por el entrenamiento de su IA.La doctrina legal del uso justo permite utilizar obras protegidas por derechos de autor sin el permiso del propietario en algunas circunstancias.La decisión de Chhabria es la segunda en Estados Unidos que aborda el uso legítimo en el contexto de la IA generativa, tras la sentencia del juez de distrito William Alsup en el caso Anthropic. Las empresas de IA argumentan que sus sistemas hacen un uso legítimo de material protegido por derechos de autor al estudiarlo para aprender a crear contenidos nuevos y transformadores, y que verse obligadas a pagar a los titulares de derechos de autor por su trabajo podría obstaculizar la floreciente industria de la IA. Los titulares de derechos de autor afirman que las empresas de IA copian ilegalmente su trabajo para generar contenidos competidores que amenazan sus medios de vida. Chhabria se mostró comprensivo con ese argumento durante una vista celebrada en mayo, argumento que reiteró el miércoles. El juez dijo que la IA generativa tenía el potencial de inundar el mercado con un sinfín de imágenes, canciones, artículos y libros utilizando una pequeña fracción del tiempo y la creatividad que de otro modo serían necesarios para crearlos. "Así pues, al entrenar modelos de IA generativa con obras protegidas por derechos de autor, las empresas están creando algo que a menudo socavará drásticamente el mercado de esas obras y, por lo tanto, socavará drásticamente el incentivo para que los seres humanos creen cosas a la antigua usanza", dijo Chhabria.Con información de Reuters
La medida responde a criterios fiscales que buscan evitar deducciones indebidas
Líderes comunales denuncian que los adultos mayores no pueden disfrutar del espacio público. La Alcaldía anunció una intervención para el próximo año
Un hombre fue detenido en la avenida Francisco Fernández portando un fusil AK47 y prendas militares, tras una alerta ciudadana que permitió a la Policía frustrar posibles ataques en Norte de Santander
El manual establece criterios de aplicación obligatoria para todos los agentes uniformados y busca asegurar que el uso de AML se dé bajo los principios de necesidad, legalidad, proporcionalidad, constitucionalidad y diferenciación
El médico especialista en corazón, Jorge Tartaglione, visitó los estudios de LN+ este jueves por la mañana para desmentir versiones erróneas difundidas en redes sociales en torno al colesterol."Es muy preocupante. Hay una gran cantidad de noticias falsas. Prácticamente el 50% de las noticias médicas son falsas. No hay duda de que los medicamentos para el colesterol son buenos y salvan vidas", sostuvo. ColesterolEl cardiólogo puso especial énfasis en las estatinas, que contribuyen a regular los niveles de colesterol y reducen el riesgo de infarto, ACV y enfermedades neurodegenerativas, como Alzheimer y demencia. "Cazan una enzima, la aplastan y no se fabrica tanto colesterol", explicó."Vos entrás en las redes y dicen que si tomás estatina, te va a matar, te va a doler la pierna. Eso genera muchas dudas. Me preocupa que muchos de estos posteos son de médicos. ¿Por qué lo hacen?", lamentó.En ese sentido, remarcó que la actividad física y una dieta saludable contribuyen a controlar los niveles de colesterol, pero que en muchos casos no son suficientes y es necesario un tratamiento con medicación.Asimismo, resaltó que hay pacientes vegetarianos que tienen el colesterol alto. "Un 30% viene de la dieta y mucha gente lo fábrica genéticamente en el hígado", precisó.Qué colesterol malo se debe tenerTartaglione además brindó números estimados respecto al valor del LDL que ciertas personas deberían tener para evitar afecciones cardíacas.Una persona sana: menos de 116Fumador, hipertenso o diabético: menos de 100 o 70Paciente con antecedentes de enfermedades cardíacas: menos de 50Sobre el cierre del diálogo, el doctor aclaró que, como todos los medicamentos, las estatinas tienen efectos adversos. "En el 1% de los casos da dolores musculares", concluyó.
Algunas infecciones de transmisión sexual (ITS) prevenibles con condón pueden ser mortales si no se detectan ni se tratan
Se les impuso la medida de prisión preventiva
Los seis miembros que votaron a favor de la reposición de Benavides consideraron el accionar de Espinoza como una "grave afectación al orden jurídico"
Jefes comunales de diversas fuerzas políticas calificaron de "grave falta ética" la edición digital difundida por Rodrigo de Loredo. Afirmaron que manipular la imagen del gobernador "atenta contra la democracia". Leer más
"Si la gente llega a usar los dólares del colchón, no va a ser para incrementar el consumo interno como quiere Caputo", sostuvo el economista, quien aclaró que está a favor de la apertura de la economía. Leer más
La Dirección de Procedimientos Disciplinarios de la JNJ remitió un oficio Delia Espinoza, exigiéndole que restituya a Patricia Benavides en el cargo
El tránsito hacia Córdoba disminuyó en 2024 por primera vez desde el inicio de su medición, con un TMDA de 222.611 vehículos, un 0,5% menos que el año anterior. Leer más
El cofundador de Microsoft fue muy estricto en la crianza de sus hijos hasta el punto de prohibir el uso de dispositivos en las comidas familiares
Las autoridades buscan reducir el impacto ambiental que estas sustancias tienen en los ecosistemas acuáticos, especialmente por el alto contenido de fósforo
La Iglesia reafirmó su compromiso en la lucha contra el flagelo del narcotráfico y remarcó que hace falta un compromiso sostenido por parte del Estado
La Asociación Nacional de Actores, la Asociación Nacional de Intérpretes y la Asociación Mexicana de Cinefotografía consideran "un signo de alarma" el uso de esta herramienta tecnológica
A pesar de la tibia acogida del asistente de escritura, otras herramientas de IA han tenido una mejor recepción. LinkedIn ha implementado recientemente un sistema que facilita la búsqueda de candidatos aptos para un puesto de trabajo
Así lo arrojó el último informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-CONICET). Leer más
La norma, publicada en el Boletín Oficial, es un nuevo paso a la reforma laboral que busca el oficialismo.Todas las novedades del Gobierno, en una cobertura minuto a minuto.
Un intérprete se sintió incómodo en una función y lo expresó en redes."Toda la función con el celular", expresó, con molestia.
Según cifras oficiales, las motos ya representan el 62% del parque automotor nacional, con más de 12 millones de unidades en circulación. A pesar de su papel clave en la economía popular, preocupa la falta de formalización en la compraventa de vehículos usados
Luego de pasar por una breve intervención ambulatoria esta semana, Mirtha Legrand volvió a la televisión este sábado. La gran diva argentina se dejó ver espléndida, enfundada en un diseño negro de lujo y hasta se permitió hacer bromas con su peinado. "Jamás uso peluca", disparó, con gracia, después de mostrar en detalle su look. Tras la presentación de rigor, la Chiqui apareció parada junto a su escritorio. Una vez que la cortina musical le dio el pie y la ovación cesó, la conductora, agradeció y compartió el outfit elegido para la velada. "Miren qué belleza el vestido que tengo hoy: un vestido negro y oro bordado en paillettes", describió el diseño, de Claudio Cossano. "¿No es divino? Atrás también está bordado. No me doy vuelta porque me ven la colita", dijo, y soltó una carcajada. También mostró los anillos, los aros y las pulseras, todo en dorado.Una vez sentada en su escritorio y antes de compartir los nombres de los invitados de la noche, Mirtha le agradeció a Leo Cosenza el peinado y sorprendió con un comentario que terminó con un mito sobre su cabellera. "Es pelo mío. Parece que le preguntan si es peluca", confesó. "No, yo jamás uso peluca", aclaró mientras tocaba parte de su cabellera color plata.Mirtha compartió la velada con el diputado de La Libertad Avanza José Luis Espert, la periodista Luciana Geuna, la actriz Viviana Saccone, la exmodelo Daniela Cardone y el periodista Nacho Otero. Una breve intervenciónEl martes pasado por la tarde, Legrand fue sometida a una intervención ambulatoria en el Sanatorio Agote, en el barrio porteño de Recoleta. La conductora se acercó hasta la institución médica, donde le realizaron una operación programada. Según le confirmó Marcela Tinayre a LA NACION, se trató de un lunar que le generaba molestias y que los médicos decidieron extirparle.La cirugía duró tan solo 12 minutos. En ese tiempo le sacaron el lunar. La operación no presentó complicaciones y Legrand fue dada de alta ese mismo día y se recuperó en la comodidad de su hogar. Festejo y emociónHace dos semanas, Mirtha celebró un nuevo aniversario de sus legendarias comidas. "Esta semana se cumplieron 57 años del estreno de este programa, y la leyenda continúa", anunció, mientras todos en el estudio la aplaudían. Luego, presentó un video con fragmentos de su carrera.En la pantalla se pudo ver un compilado de imágenes que recorrió su carrera, desde sus primeros años como actriz, su debut en la televisión, sus entradas al estudio y los momentos más memorables en la televisión. "Todo empezó hace 57 años", arrancó el material, que estuvo acompañado por una melodía emotiva y frases célebres de la conductora.Cuando las cámaras la volvieron a tomar en vivo, Mirtha se paró para agradecer la ovación y no pudo contener la emoción: se tapó la cara con la mano derecha y se quebró. "Me emocioné. Estoy muy emocionada, disculpen", se excusó, con la voz entrecortada. "Disculpen. Me emocioné muchísimo. 57 años, parece mentira. Me ha acompañado el público tanto, y con tanto cariño y tanto amor. Me he hecho grande, me he hecho mayor. Me he hecho una señora grande al lado de ustedes y me han soportado todo. Así que muchas gracias", siguió, mientras los ojos se le llenaron de lágrimas. "Han hecho de mí una mujer muy feliz", completó, y levantó la copa con champagne rosado para brindar.Para su gran noche, Mirtha eligió lucir un diseño de gala: un vestido laminado color fucsia con cristales de Claudio Cosano. Completó el look con joyas en plata y brillantes. Además, recibió varios ramos de flores y sobre su escritorio la acompañó una imponente torta de dos pisos que realizó especialmente para la ocasión el cocinero Coco Carreño -quien se encargó, además, del menú de la noche-.
El pago de deudas, la inversión en instrumentos en pesos y la menor demanda de dólares evidencian una transformación en la administración del ingreso extra. Las causas
El seguimiento activo por parte de las familias y cuidadores resulta esencial para prevenir efectos adversos y complicaciones. El presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría, José Ricardo Jáuregui, detalló a Infobae las pautas claves a tener en cuenta
La investigación del MIT Media Lab documenta una reducción significativa en la conectividad cerebral y la capacidad de recordar lo producido, lo que plantea interrogantes sobre el desarrollo de habilidades esenciales en la era digital
La comunidad de Reddit reveló su utilidad sorprendiendo a cientos de usuarios
Un estudio publicado en JAMA Pediatrics identificó vínculos entre esos hábitos y un mayor riesgo de suicidio, síntomas depresivos y trastornos del comportamiento. Alertan sobre los efectos a edades cada vez más tempranas
Esta herramienta permite a los ciudadanos dejar mensajes de voz, a través de los cuales pueden informar sobre su situación y, de este modo, tranquilizar a sus seres queridos
Así lo informó el vocero de la Asociación de Motociclistas del Perú (Asmope), David Montes en diálogo con Infobae Perú
La polémica por el uso de datos personales de inscritos en el Medicaid tuvo esta semana un nuevo capítulo en Estados Unidos, luego de que dos senadores de California exigieran al gobierno de Donald Trump detener la transferencia de información hacia las agencias encargadas de las deportaciones. Los legisladores alertaron sobre posibles violaciones a la privacidad y pidieron destruir los datos ya entregados al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).Dos senadores exigieron destruir los datos de Medicaid que obtuvo el DHSEl senador Alex Padilla, protagonista de la reciente noticia de su arresto en medio de una conferencia de prensa de la secretaria del DHS Kristi Noem en Los Ángeles, y su compañero de bancada Adam Schiff enviaron una carta a funcionarios de alto nivel del gobierno republicano para reclamar por el acceso a información confidencial, incluyendo el estatus migratorio, de millones de personas beneficiarias del Medicaid, según informó AP.En su nota dirigida al secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr.; a Noem; y al administrador de CMS, Mehmet Oz, advirtieron que la práctica implicaba riesgos legales y éticos. En esa línea, los legisladores calificaron como "alarmante" que los datos se compartieran con fines ajenos al sistema de salud y reclamaron una explicación inmediata sobre el destino de la información transferida. También exigieron detalles sobre cómo planea utilizarla el DHS y una copia de todas las comunicaciones entre las agencias involucradas.Sin consenso: Trump autorizó el envío de datos personales de Medicaid a agencias migratoriasLa transferencia de estos datos generó fricciones incluso dentro del propio gobierno. Funcionarios de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS, por sus siglas en inglés) rechazaron la orden, y argumentaron que compartir esa información violaba la Ley de Seguridad Social y la Ley de Privacidad de 1974. Sin embargo, altos funcionarios designados por Trump ignoraron las objeciones y dieron apenas 54 minutos para ejecutar la entrega.Según documentos internos obtenidos por AP, los datos incluían nombres, direcciones, números de seguro social y detalles médicos de personas inscritas en California, Illinois, Washington y el Distrito de Columbia. Todos esos estados permiten que migrantes no ciudadanos accedan al Medicaid utilizando únicamente fondos estatales. En cambio, Nueva York, Oregon, Minnesota y Colorado aún no enviaron datos identificables, según fuentes vinculadas al proceso.A su vez, expertos señalaron que, además de facilitar redadas y detenciones, el gobierno podría usar la información para negar la residencia legal o la ciudadanía a personas que accedieron en el pasado a beneficios del Medicaid financiados por el gobierno federal.La entrega de datos se produjo justo cuando la administración Trump intensificaba sus acciones en el sur del Estado Dorado, incluyendo redadas apoyadas por la Guardia Nacional y la infantería de Marina. La revisión que justificó el acceso a la información se ampara en una orden ejecutiva de Trump titulada: "Poner fin a la subvención de los contribuyentes a las fronteras abiertas".Desde el gobierno de California, el gobernador Gavin Newsom expresó su rechazo a la medida. Aseguró que esa transferencia de datos amenaza la seguridad y la salud de quienes podrían ser blanco de persecuciones. "Valoramos profundamente la privacidad de todos los californianos", afirmó el mandatario demócrata en un comunicado.La decisión de Trump generó una gran controversia, incluso hacia dentro de su administraciónExfuncionarios del propio sistema de salud reconocieron que la entrega de datos fue "inusual" y contraria a los protocolos tradicionales. Jeffrey Grant, exempleado de carrera en los CMS, remarcó que el DHS no tiene ninguna función en la administración del Medicaid.En ese sentido, la subdirectora de Medicaid, Sara Vitolo, había firmado un memorando el 6 de junio, en el que señalaba que la entrega de información violaba políticas históricas del programa y advertía sobre el riesgo legal para los estados que aceptaran compartirla.Pese a esas advertencias, los CMS obedecieron la orden y compartieron la información el 10 de junio. El portavoz del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés), Andrew Nixon aseguró que se actuó dentro de los límites legales; mientras que Tricia McLaughlin, funcionaria del DHS, respaldó la transferencia al afirmar que se busca cumplir con la promesa de Trump de proteger el Medicaid frente a abusos por parte de inmigrantes ilegales.
Mientras sectores respaldan la medida como necesaria para reducir distracciones y aumentar el aprendizaje, otros critican sus posibles limitaciones respecto al acceso a herramientas tecnológicas pedagógicas. Pero San Marcos podría tener la última palabra
Investigaciones recientes demostraron su potencial terapéutico en pacientes con trastornos psiquiátricos graves, especialmente en quienes no responden a tratamientos tradicionales. Leer más
El peligro, relativamente bajo, aparece si se toma el anticonceptivo de forma continuada durante cinco años
Solo un psiquiatra en todo el país podrá recetar psilocibina para sus pacientes con depresión
La presentadora y actriz está inmersa en un enfrentamiento con sus vecinos comerciantes de Zahara de los Atunes
"Nuestro país cuenta con una cantidad muy baja de tobilleras teniendo en cuenta la cantidad de detenidos que hay". Con ese cuadro de situación, el especialista en seguridad Guillermo Iglesia Giuliano, analizó la situación de este dispositivo de monitoreo electrónico que utiliza el poder Judicial para las personas que tienen prisión domiciliaria. Guillermo Iglesia Giuliano - especialista en seguridadSin lugar a dudas, el caso más paradigmático de las últimas horas es el de Cristina Kirchner. "Antes de colocarle la tobillera, se le debe hacer un chequeo médico", explica Giuliano. "Después es el turno del personal técnico, que analiza la estructura de su domicilio y, en base a eso, decide cuál dispositivo es el que más se adecúa a su situación", agrega. Una vez colocada, se analiza la calidad de la señal dentro del edificio. La situación de las tobilleras en el país"El Servicio Penitenciario Federal (SPF) tiene a su disposición 5000 tobilleras, el sistema bonaerense 4600 y la Ciudad de Buenos Aires, poco más de 500â?³, explica Giuliano, evidenciando la escasez de los instrumentos si se consideran los 137.000 detenidos en esa condición. Consultado en los estudios de LN+, sobre las infracciones en las que recaen quienes la llevan puesta, el especialista aclara: "Llevar tobillera es un privilegio. Solamente un 4,7% del total de los detenidos violan o alteran su buen uso". En el país, en los casos en los que más se suele utilizar este tipo de dispositivos es en los relacionados a la violencia de género. Normalmente, uno se destina para la víctima y otro para el agresor.Costos y tecnologías"El dispositivo en sí no es costoso. Y el software, cuyo monitoreo la mayoría de las veces se realiza únicamente de manera virtual, se paga por dispositivo o por todo el paquete, dependiendo de las modalidades de la fuerza", apunta Giuliano.Según el ex Director de Operaciones Especiales de Seguridad Aeroportuaria, en el país se utiliza una tecnología que tiene más de 20 años. "Yo trabajé con un área del Ministerio de Justicia donde hace dos décadas evaluábamos este tipo de dispositivos para ser utilizados en el SPF. En ese entonces ya había dispositivos livianos, que no superan los 40 gramos, es decir, lo que pesa un reloj inteligente".Si bien en la actualidad todavía se siguen utilizando ese tipo de artefactos, también se pueden encontrar más pesados, de hasta 140 gramos. También vienen modelos que se pueden llevar colgados en el cuello o en la muñeca. En todos los casos, se trata de dispositivos hipoalergénicos. Por último, el especialista explicó que las tobilleras vienen diseñadas específicamente para que, en el caso de que el detenido quiera quitársela sin autorización, se active un sensor que dispara las alarmas en el juzgado correspondiente.
Hace un mes, un falso Mauricio Macri anunciaba en las redes sociales que bajaba la candidatura de Silvia Lospennato, su alfil que encabezaba la lista del Pro en las elecciones porteñas. El video replicaba con extraordinaria similitud la imagen y voz del expresidente en un contexto en el que faltaban unas horas para que el electorado de la Ciudad de Buenos Aires votase a los candidatos a legislador. El Macri fabricado con inteligencia artificial circuló a través de cuentas asociadas al oficialismo nacional, se viralizó y más tarde fue reivindicado por el propio presidente Javier Milei "como un acto de libertad de expresión". Para muchos el contenido en las redes sociales -que proponía apoyar a Manuel Adorni, el candidato libertario- era absurdamente falso, para otros dudoso y otros lo creyeron con naturalidad. Entonces, con efectos tan disímiles en la audiencia ¿cuál fue el objetivo? Confundir al electorado. Bajo la Plaza Colón: la historia olvidada de la Aduana Taylor y una habitación sellada desde el siglo XIXEl video falso generó cuestionamientos sobre el impacto que tiene la desinformación, las fakenews y los deepfake en la democracia y la libertad de expresión. Hoy, un panel de expertos convocados por ADEPA debatió el problema que existe para definir qué es la información falsa. Al escenario desafiante se suma la falta de datos duros en cuanto al daño que estas campañas tienen en la sociedad. El caso resultó un globo de ensayo de la política para medir: efectos y consecuencias de introducir lo falso en la discusión pública, así como la velocidad de respuesta de la justicia y de los adversarios electorales. Para los especialistas la potencialidad de la inteligencia artificial hará que sean cada vez más recurrentes estas maniobras. "Fakenews es un término reciente, pero no hay mucho acuerdo sobre su significado. Sirve tanto para referirse a contenido falso como también a la información verídica presentada de forma engañosa, o verdadera pero impertinente en el contexto en que aparece. También se usa para referirse al negacionismo, al problema de las narrativas y la introducción de sesgos y su incidencia en el debate público", expuso primero Carlos Laplacette, asesor legal de Adepa.Para el abogado, al momento de definir políticas públicas en relación al problema, utilizar de manera genérica términos tan disímiles es muy peligroso. Una mentira no es lo mismo que un sesgo y existe una tendencia, que considera equivocada, de creer que la mentira y la desinformación son algo nuevo en la sociedad. "Lo novedoso es la velocidad en la que se propagan por la tecnología. Sucedió en el pasado con la aparición de la imprenta. Nos acostumbramos a que los libros o fotografías pueden contener mentiras. Ahora se suman los audios y videos como posibles falsedades. Cualquiera lo puede generar y transmitir. Muchos encienden la alarma por la nueva variante de las deepfake basados en inteligencia artificial y deeplearning donde se hace decir a personas cosas que nunca dijeron o hicieron, pero lo único nuevo es la sofisticación de la herramienta. Es una novedad técnica que en esencia no es distinta a una mentira tradicional", dijo Laplacette.El especialista señaló que el video falso de Macri catapultó en el público la discusión sobre el uso de este contenido y generó un gran debate en cuanto a la respuesta que debe dar el derecho argentino, donde no se sanciona la mentira de por sí, a menos que afecte bienes jurídicos específicos y se compruebe que hubo un daño concreto. "El Tribunal Electoral de la Ciudad entendió que la convivencia democrática y la pureza de las elecciones estaba en juego y ordenó su retiro y la eliminación en las redes sociales y mandó a investigar el caso por la posible comisión de un delito del Código Electoral que sanciona a quien induce a otra persona a votar en base a un engaño", sostuvo. Laplacette consideró que esta postura aplica una figura penal peligrosa, porque podría extenderse a las actitudes y maniobras en campaña de prácticamente todos los candidatos en cada elección. A la vez sostuvo que hoy la ciudadanía cuenta con innumerables herramientas tecnológicas para verificar si algo es verdadero o no. "A partir de la respuesta del Tribunal aparecieron proyectos de ley para sancionar estas conductas y darle mayor poder a las autoridades estatales para definir qué se puede decir o hacer en las elecciones. Es un caballo de troya a la libertad de expresión. No hay peor remedio que permitir a las autoridades estatales definir qué información es verdadera o falsa, o que se puede decir o no y en qué momento. Es ingenuo creer que van a actuar de forma ecuánime con aquél poder y autoridad. No digo que el Estado no tiene que hacer nada con la desinformación sino que los proyectos de ley que hay por ahora son en el único sentido de darle más poder para decidir qué es la verdad", agregó.Distinta fue la posición de Pablo Secchi, director ejecutivo de la fundación Poder Ciudadano, quien consideró que el contenido del video no fue ni una broma ni evidente que fuera falso. Sostuvo que significó un grave peligro para la democracia y la libertad de expresión."Aun los que estamos acostumbrados a interactuar en las redes sociales empezamos a caer en contenidos falsos muy bien hechos. El video se difundió de cuentas vinculadas al oficialismo nacional para confundir al electorado y direccionar votos a la Libertad Avanza. Se eligió un momento específico donde desmentirlo era imposible, faltaban horas para la elección. La justicia no tenía margen de maniobra para que se baje el video y el partido político perjudicado tuvo poco tiempo para reaccionar. Fue un engaño. Si logró su objetivo es difícil de saber, pero quien lo diseñó sabía que no iba a ser sancionado", dijo Secchi.Según el especialista, la maniobra no buscó convencer al votante sino confundirlo. Es una estrategia, advirtió, que sucede en la Argentina, Estados Unidos, Brasil, Hungría, y países gobernados por populismos de derecha y de izquierda que trabajan con campañas de desinformación."No son políticos tradicionales sino operadores que buscan que no exista el debate. El video de Macri no fue un caso aislado, fue un laboratorio para medir los efectos y ver si había sanciones. La próxima vez va a salir mejor para los operadores. No solo para obtener ventajas electorales sino para sembrar la duda permanente en la información, que no sepamos que es cierto. Esto erosiona el pilar de la democracia que es el disenso, el poder discutir sobre una base de condiciones establecidas en las que estamos todos de acuerdo. La amenaza autoritaria no viene con tanques, viene con ruido de desinformación y desprestigio del oponente", aseguró. Después agregó: "Con la excusa de que la información se democratizó, se busca reemplazar a los periodistas por trolls, o acosadores. Cualquiera puede opinar, pero eso no los convierte en periodistas. El periodismo tiene métodos, reglas y responsabilidades. Está bien que existan críticas al periodismo, pero si nadie le cree a la prensa no se distingue a la verdad de la mentira y la democracia queda indefensa. Lo impactante es que naturalicemos la mentira como parte del juego democrático".Según Secchi, hay un camino a largo plazo en el cual invertir para se avance en la alfabetización digital, el pensamiento crítico y la ciudadanía activa. También señaló que la democracia debe imponer límites al uso electoral de las redes sociales, los algoritmos y la inteligencia artificial. "Nada puede servir de excusa para que los que nos gobiernan no respeten las reglas del juego. Si la mentira se vuelve una estructura del poder no es fakenews sino una práctica que pone en juego a la democracia", cerró su exposición.El final del debate estuvo a cargo de Catalina Botero, abogada especializada en libertad de expresión. Basó su postura en el peligro de la desinformación a escala y cómo el uso de las plataformas digitales afecta a la democracia."Hoy no es fácil identificar el contenido producido por IA del que está hecho por personas. No hay datos duros sobre los efectos de la desinformación, aunque si sabemos que lo tienen, sino las empresas no invertirán millones en la publicidad. El efecto es lograr que la gente actúe en contra de su propio interés y minar la confianza pública en las instituciones, academias y fuentes tradicionales de información como el periodismo", remarcó.Para la abogada, que se desempeñó como relatora de libertad de expresión en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, está demostrado que las campañas de desinformación dañan los procesos electorales al fomentar la polarización, fragmentar a la sociedad y bloquear el debate. Lo define como un fenómeno a escala cuando la desinformación tiene la intención de engañar a las personas en contenidos de discusión pública, como las elecciones o salud publica por ejemplo, utilizando una maquinaria que distribuye contenido a través de trolls, acosadores o bots que nutren a los algoritmos de los usuarios y fomentan sus sesgos de confirmación. "No estoy de acuerdo con Milei, que amplificó el deepfake, de que se trató de un caso de libre expresión. Estos actores políticos solo dicen que es libertad cuando se ven beneficiados por ella. La afectación a la democracia es grave. Lo que hay que discutir entonces es la transparencia. La gente tiene derecho a saber qué está hecho con IA", dijo.A modo de solución sostuvo que las plataformas digitales tienen que verificar permanentemente que cuentas son de humanos y cuáles de bots, tener sistemas confiables de chequeo de datos e informar cómo funcionan. A su vez, que se regule la publicidad oficial y política y la venta de datos personales por parte de las empresas. "Los Estados tienen que mejorar la estructura digital y fortalecer a los medios de información porque hacer buen periodismo cuesta caro y no actualmente no se está apostando a invertir en el buen periodismo", concluyó Botero.
Con resultados a campo y demanda técnica concreta, los productos biológicos irrumpen en los planteos trigueros. Empresas y redes de ensayo buscan convertir la promesa en herramienta decisiva.
El artefacto se presume que era transportado por un grupo de Los Chapitos; sospechan que vigilaban a fuerzas federales y grupos rivales a más de tres kilómetros
La ministra Desilú León explicó que solo las empresas que demuestran cumplir con altos niveles de exigencia pueden obtener este distintivo, el cual asegura que están aptas para proyectar una imagen sólida y confiable del Perú a nivel internacional
La trama operaba a través de una sociedad mercantil que utilizaba un sistema de triangulación logística y financiera para ocultar el destino real de las mercancías
Con estos cambios, el Gobierno intenta actualizar la normativa que regía hasta el momento, establecida hace 30 años
Según explicó el economista, Lucas Carattini, la iniciativa surgió como "un pedido puntual de los bancos para el pago de dividendos". Leer más
La investigación muestra que la modalidad de interacción y la frecuencia pueden influir en la soledad y la dependencia, resaltando la necesidad de enfoques responsables en el desarrollo de estas tecnologías
Esta medida excluye expresamente ciertos conceptos, como los aportes y contribuciones a la seguridad social, obras sociales y seguro de vida obligatorio, entre otros
Un ataque armado a un puesto en Tierra Amarilla, Loreto, derivó en el robo de fusiles HK G3. Semanas después, parte de ese armamento apareció en un operativo antidrogas en Brasil. La evidencia revela una red criminal transfronteriza que involucra a peruanos, colombianos y brasileños
El concepto fue introducido en 2008 por el Dr. Dean Fishman para describir lesiones en el cuello, la cabeza y los hombros provocadas por una tensión excesiva en la columna cervical
Expertos advierten que los vínculos virtuales creados por la IA pueden generar problemas en el desarrollo social
Cada vez es más grande. Cada vez es más poderosa. Cada vez parece que se nos escapa de las manos. Y no, no estamos hablando del invicto de la selección de Scaloni. Hablamos de la inteligencia artificial y del impacto cada vez mayor que tiene en nuestra vida cotidiana. Aunque su uso se multiplica día a día, todavía son muchos los que desconocen cómo funciona, para qué sirve y qué implica su avance a nivel local y global. Por eso, preparamos este resumen con las principales noticias del mundo tecnológico, pensado para acompañarte con información clara, accesible y sin tecnicismos. Un recorrido al alcance de todos, incluso de los que todavía recuerdan cómo se usaba el Nokia 1110.Nvidia introduce la "inteligencia artificial soberana" en Europa con proyectos millonarios y sus acciones subenNvidia redobló su apuesta por la "IA soberana" en Europa con nuevos centros de datos en Francia y Alemania, alianzas con Mistral y Deutsche Telekom, y el respaldo de líderes como Macron y Starmer. La estrategia busca que cada país controle y desarrolle su propia infraestructura de IA y reduce la dependencia de gigantes como Google o Amazon. La movida entusiasmó a los inversores: las acciones de Nvidia subieron un 1,4% este lunes, impulsadas por el potencial de un mercado estimado en 1,5 billones de dólares.La inteligencia artificial reemplaza al plagio tradicional entre los estudiantes universitarios del Reino UnidoMiles de estudiantes universitarios en el Reino Unido ya fueron identificados por hacer trampa con ChatGPT y otras herramientas de inteligencia artificial, mientras que los casos de plagio tradicional están en fuerte caída, según reveló una investigación del diario The Guardian. Solo en 2023-2024, se registraron casi 7000 casos confirmados de uso indebido de IA en exámenes y trabajos académicos, una cifra que casi triplica la del año anterior y equivale a 5,1 casos cada 1000 estudiantes. Para este año, se espera que ese número aumente a 7,5 por cada mil.Por motivos de seguridad, Taiwán bloquea exportaciones tecnológicas a ChinaEl gobierno de Taiwán impuso controles a las exportaciones hacia Huawei y SMIC, sumando a ambas empresas chinas a su lista de entidades estratégicas de alta tecnología. A partir de ahora, cualquier envío desde empresas taiwanesas requerirá aprobación estatal, lo que podría frenar el acceso de China a materiales y equipos clave para la fabricación de chips de inteligencia artificial. Según reporta Bloomberg, La medida incluye a más de 600 entidades de países como Rusia, Irán y Pakistán, en el marco de restricciones vinculadas a la seguridad nacional.Robin Wright advierte sobre la amenaza de la IA: "Va a sacar trabajos en todos los sectores"Desde el Festival de TV de Montecarlo, la actriz de House of Cards Robin Wright expresó a Deadline su preocupación por el impacto de la inteligencia artificial en el trabajo humano. "Me asusta por nuestra industria", afirmó, señalando que, si bien la tecnología puede traer grandes beneficios en medicina (y otros campos), "en todos los demás sectores la gente va a perder trabajos". Sin embargo, defendió el valor irremplazable de la actuación humana remarcando la importancia de los actores: "No creo que la IA pueda tomar ese rol, nunca va a lograr la emoción en los ojos de un actor".Organizaciones denuncian a Meta y Character.AI por permitir que bots se hagan pasar por terapeutasMás de diez organizaciones de derechos digitales y protección al consumidor presentaron una denuncia ante la Comisión Federal de Comercio contra Meta y Character.AI por facilitar bots de inteligencia artificial que aseguran ser terapeutas de salud mental licenciados, ofreciendo consejos médicos sin controles adecuados ni respaldo legal. Según el informe reportado por 404 Media, estos bots inventan credenciales y prometen confidencialidad, violando tanto leyes sobre el ejercicio profesional como los propios términos de uso de las plataformas. La demanda exige una investigación urgente, señalando posibles daños emocionales y físicos a los usuarios, incluyendo menores.
El freno en sectores estratégicos y el aumento de las importaciones limitan la recuperación del entramado productivo nacional
El impacto que en menos de un mes golpeó a la ex presidenta y al líder del PRO.Una extraña forma del equipo económico, de atraer inversiones extranjeras.