javier

Fuente: Infobae
26/10/2025 01:00

Javier Gil, investigador del CSIC: "De qué sirve construir 20.000 viviendas si van a acabar en pisos turísticos"

El doctor en Sociología considera que si se introducen las 380.000 viviendas de alquiler vacacional al mercado residencial se aliviaría el problema de la vivienda en España

Fuente: Clarín
25/10/2025 10:00

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: tras su reunión con el CEO de JP Morgan por ayuda financiera, el Presidente evalúa más cambios en el Gabinete

Las nuevas salidas y entradas del Gobierno podrían ser anunciadas a partir del próximo lunes, luego de las elecciones.Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: La Nación
25/10/2025 00:00

El comentario de Javier Milei que disparó risas en el encuentro del JP Morgan

En el marco del encuentro organizado por el JP Morgan en Buenos Aires, Javier Milei dio este viernes un discurso de 30 minutos en el que destacó el trabajo de Luis Caputo como ministro de Economía y dijo haber recibido "la peor herencia" por parte del kirchnerismo. A su vez, se refirió a la importancia del crédito y un comentario suyo disparó risas y aplausos del auditorio.La descripción de Milei que generó risas ocurrió mientras explicaba los beneficios del crédito. "Es, quizás, el mejor instrumento de movilización social que existe porque es la pieza fundamental del engranaje del crecimiento económico, el cual se logra por acumulación de capital en términos per cápita, que se logra invirtiendo. Pero esa inversión tiene que ser financiada, y eso se hace con el ahorro".El comentario de Milei que disparó risas en la reunión de JP Morgan.En ese momento, el mandatario señaló que esa intermediación está a cargo del sistema financiero y declaró: "Esa separación entre lo productivo y lo financiero es una mera ficción de ignorantes que no saben de teoría monetaria". Allí, hizo un breve silencio y remató con una ironía, en el contexto de su promesa de no insultar: "Tenía que ser Milei. Si no, no soy yo".El jefe de Estado fue aplaudido por los presentes, quienes también dispararon risas, y continuó con su explicación. "El crédito es la verdadera justicia social. Nos permite como individuos disponer en tiempo presente de nuestros ahorros futuro y, además, lo hace a través de la cooperación voluntaria entre conciudadanos sin la coacción del Estado", afirmó. Minutos después, Milei fue el centro de otra serie de aplausos cuando advirtió por el estado en el que se encontraba la economía al momento de su asunción. Apuntó contra la gestión de Alberto Fernández y dijo que el Gobierno tomó el poder con "indicadores sociales que eran peores que los de 2001â?³. "Heredamos un sistema financiero disfuncional que entorpecía al resto de la economía. Los bancos no trabajaban como tales, sino que eran un apéndice del Banco Central, que también lo era del Tesoro. Eso en manos de un populista no puede terminar bien. Emitir 13 puntos del PBI tampoco".Discurso del Presidente Javier Milei en el encuentro organizado por el JP Morgan en el Museo Nacional de Arte Decorativo en Buenos Aires. pic.twitter.com/U6fdgyx29B— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) October 25, 2025Acto seguido, el Presidente afirmó: "Salvo que aparezca un cisne negro; el primer presidente liberal libertario y se rodee de un gigante como lo es Luis Caputo que, junto con su equipo, logró salvarnos de esa catástrofe". En ese momento, el público nuevamente aplaudió al jefe de Estado.Milei aprovechó la última ronda de aplausos para referirse a la salida de Gerardo Werthein como ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, quien renunció y será reemplazado por Pablo Quirno, secretario de Finanzas. En tanto, el Presidente aseguró: "Miren lo contento que estoy con el equipo económico que tuve que cambiar al canciller y puse a alguien del propio equipo de 'Toto'".Tal como informó LA NACION, este mismo viernes, el titular del Poder Ejecutivo se reunió con Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, en un evento reservado en el Museo de Arte Decorativo, sobre la Avenida Libertador. Allí se organizó una cena en honor del Consejo Internacional de la empresa, que tuvo gran cantidad de reuniones esta semana en Buenos Aires, entre ellas, con 180 empresarios en el Teatro Colón. El encuentro fue clave en el marco de la financiación que recibiría el gobierno argentino por la gestión de Donald Trump. JP Morgan, junto con otros bancos, trabaja junto al Tesoro estadounidense, a cargo de Scott Bessent, para fortalecer el respaldo económico.Miembros de JP Morgan llegaron a la Argentina en el marco del foro global que el banco de inversión realiza en Buenos Aires. El evento de gala celebrado en el Teatro Colón, comenzó a las 18 y participaron el expresidente Mauricio Macri; el vicepresidente del Banco Central (BCRA), Vladimir Werning; el presidente del Grupo Galicia, Eduardo Escasany; y el exprimer ministro británico y jefe del consejo, Tony Blair, entre muchos otros.

Fuente: Infobae
24/10/2025 21:08

Javier Milei se reunió con el CEO de JP Morgan a dos días de las elecciones

El Presidente mantuvo un encuentro con Jamie Dimon, director ejecutivo del banco, durante un evento en el Museo Nacional de Arte Decorativo

Fuente: La Nación
24/10/2025 17:00

El destino de Javier Milei se juega en estas elecciones: ¿puede ganar?

Nunca antes las elecciones legislativas de Argentina acapararon tanta atención internacional. El gobierno de Trump ha apostado el poder financiero de Estados Unidos tanto por el presidente Javier Milei como por el peso argentino, y convirtió a la votación del domingo 26 de octubre en un tema político para Washington y en noticia de primera plana en el resto del mundo. Hoy los mercados de bonos analizan minuciosamente cada encuesta que llega de la Argentina, pero hay un grupo crucial, que parece desinteresado de la elección: los propios argentinos.En la ciudad de Buenos Aires se ven muy pocos afiches políticos y la apatía es generalizada, incluso en los modestos actos de campaña. "Tengo la obligación de estar acá", dice Emiliano, mientras participa en una pequeña marcha del peronismo en el centro de la ciudad. Lo trajo a la marcha el lejano municipio del conurbano gobernado por el peronismo donde Emiliano trabaja como barrendero. ¿A quién votará? "Todavía no sé", dice Emiliano. La mayoría de los argentinos tiene una opinión negativa de todos los dirigentes políticos importantes, incluido Milei. "En Nueva York hay más interés por estas elecciones que allá", dijo Gala Díaz Langou, del centro de estudios argentino CIPPEC, durante su reciente paso por Wall Street.Milei ganó las elecciones de 2023 entusiasmando a los votantes con planes drásticos y una furibunda condena a "la casta", como él llama a la clase política. Desde entonces, los enormes recortes al gasto han reducido la inflación mensual del 13% a alrededor de un 2%. La pobreza cayó a su nivel más bajo desde 2018. Milei redujo drásticamente el aparato del Estado, mejorando todo, desde el acceso a internet hasta las aerolíneas. Hasta principios de este año, parecía tener buenas posibilidades de obtener una victoria contundente en las legislativas, una elección donde se juegan la mitad de los escaños de la cámara baja y un tercio de los del Senado. Hoy, el proyecto de Milei corre peligro de desmoronarse.La caída comenzó en febrero, cuando Milei promocionó una sospechosa criptomoneda cuyo valor se desplomó pocas horas después de su lanzamiento. En agosto, su hermana fue acusada de recibir una tajada del gasto en medicamentos de la agencia nacional de discapacidad. Ambos niegan haber cometido ningún delito. Milei también incurrió en graves pifiaduras políticas. Su exceso de confianza lo llevó a presentar candidatos propios en provincias de gobernadores poderosos, en vez de buscar alianzas con ellos. El contrataque no se hizo esperar: varios de esos gobernadores armaron un partido para competir contra Milei a nivel nacional, y muchos otros apoyaron rebeliones que le infligieron repetidas derrotas al gobierno en el Congreso.Para mantener la inflación bajo control, Milei también dependía en gran medida de la fortaleza del peso, por más haya tenido que dejarlo flotar entre bandas como parte del rescate que recibió en abril del FMI. El mandatario argentino pensó que con baja inflación se garantizaba una victoria en las elecciones. Sin embargo, mantener alto el valor del peso le impidió acumular reservas, dejó vulnerable al país a una crisis cambiaria y se convirtió en un lastre para el crecimiento y el empleo. Para colmo, ahora a los votantes les importa más el empleo que la inflación.Todo esto llegó a su punto álgido el 7 de septiembre con las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, donde vive el 40% de la población argentina. Libertad Avanza (LLA), el partido de Milei, perdió por 14 puntos ante el oficialismo peronista de la provincia. Los mercados entraron en pánico y le soltaron la mano al peso. Entonces el Banco Central llegó a gastar más de US$1000 millones en dos días para evitar que el peso perforara el techo de la banda, y así se drenaron las reservas de dólares de Argentina. Desesperado, Milei llamó al gobierno de Trump, que lo ve como un alma gemela, y la Casa Blanca desembolsó fondos de manera extraordinaria: una línea de swap de US$20.000 millones, casi US$1000 millones en compras de pesos, y tratativas para conseguir otros US$20.000 millones de la banca privada. Y sin embargo, al cierre de hoy, el peso seguía bajo una fuerte presión devaluatoria.De todos modos, en las legislativas nacionales a La Libertad Avanza debería irle mucho mejor que en las bonaerenses de septiembre. Por un lado, la paliza que recibió el gobierno en la provincia bien podría asustar a los votantes centristas y hacer que acudan a votar en vez de quedarse en sus casas, como muchos hicieron: tal vez no les guste Milei, pero detestan a los peronistas. Milei también es más popular en el interior del país que en la provincia de Buenos Aires. Además, muchos votantes igualmente lo recompensarán por haber hecho bajar la inflación. Si el peso se hubiera desplomado, estaría en graves problemas, y la intervención de Trump parece haberlo evitado.Sin embargo, el frente electoral de Milei sigue enfrentando varios problemas. Las boletas electorales muestran fotos de los candidatos que encabezan las listas de cada partido, y en comparación con sus rivales más consolidados, muchos candidatos de LLA son desconocidos, y algunos simplemente son raros. "La verdad que no conozco a los candidatos, voto por Milei", dice Ezequiel Salazar, un joven diseñador de interiores. LLA va a necesitar que ese efecto se reproduzca en muchos miles de votantes. Ese efecto será puesto a prueba especialmente en la provincia de Buenos Aires. El cabeza de lista de LLA en ese distrito, José Luis Espert, fue acusado de recibir US$200.000 de un hombre procesado por narcotráfico en Estados Unidos, dinero que, según él, era para trabajos legítimos de consultoría. Aun así, bajó su candidatura, pero demasiado tarde como para retirar su foto de la boleta del sufragio. Según un consultor con buenos contactos políticos, esa seguidilla de escándalos pueden haber hecho mella en la imagen de anticorrupción y outsider de Milei.Los esfuerzos de Trump por ayudar a Milei a ganar también podrían ser contraproducentes. Un percibido ataque a la soberanía argentina podría enardecer a las bases peronistas. "No tenemos un presidente, tenemos a un tipo que cumple órdenes", se enfurece Oscar Rubén desde La Matanza, bastión peronista del conurbano bonaerense.El mayor problema parece ser la delgadez del bolsillo de los argentinos. "¿De qué sirve que bajen los precios si la gente no tiene trabajo?", dice Oscar. Incluso para quienes tienen ingresos formales, el poder adquisitivo es bajo. La consultora argentina Equilibra viene estudiando el ingreso real promedio de 14,5 millones de argentinos, incluidos empleados privados, públicos y jubilados, desde que Milei asumió el cargo. Los resultados indican que el ingreso real promedio primero cayó drásticamente, se recuperó ligeramente, y desde marzo quedó estancado alrededor de un 6 % por debajo de los niveles previos a la llegada de Milei. La gente está básicamente centrada en mantenerse a flote, señala María Jimena López, una de las principales candidatas peronistas de la provincia de Buenos Aires. "Y ven que cada día el agua sigue subiendo".Esto abre un abanico inusualmente amplio de posibles resultados. Si Milei y sus aliados no consiguen el tercio de los escaños que necesita en la cámara baja para evitar que sus vetos sean anulados, los mercados se desplomarán. Si su partido obtiene menos del 30%, se desatará el caos, sobre todo porque Trump da a entender que su Milei pierde él se retira del juego.El gobierno argentino desestima esas versiones pesimistas y asegura que Milei tiene garantizado un buen número de escaños, porque tiene muy pocos en este momento, y que esto debería tranquilizar a los mercados. "Sea cual sea el resultado, la inestabilidad desaparece", afirma Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación. Sin embargo, incluso con más escaños, si el índice de aprobación hacia el gobierno de Milei es bajo, tendrá problemas para controlar el Congreso.Un buen escenario para Milei sería una victoria por cinco puntos de diferencia, con lo que su partido se aseguraría suficientes escaños para defender sus vetos. De todas formas, cualquier reforma seria en materia tributaria, laboral o previsional seguiría exigiendo al armado de una sólida coalición para lograr su aprobación en el Congreso. Hasta una victoria ajustada que obligue a Milei a depender de partidos relativamente afines para defender su veto podría ser suficiente para evitar el pánico inicial del mercado. Los encuestadores sugieren que el resultado más probable es ese, aunque fueron excesivamente optimistas sobre sus posibilidades en las legislativas provinciales de Buenos Aires.Los días cruciales serán los inmediatamente posteriores a las elecciones. "Toda la discusión sobre los porcentajes de votos es menos relevante que demostrar que podemos generar una coalición que funcione en el Congreso", dice Sturzenegger. No será fácil. El aliado más obvio seguirá siendo el PRO, el partido de derecha del expresidente Mauricio Macri. Pero no se rendirá así como así. "Las condiciones serán onerosas", afirma Fernando de Andreis, jefe de gabinete del gobierno de Macri. "Incluso más que durante el último año y medio". Se avecinan dos años endiabladamente difíciles.(Traducción de Jaime Arrambide)

Fuente: Infobae
24/10/2025 13:56

Nicolás Arrieta acusó a Javier Gómez de comprar votos para entrar a 'La casa de los famosos' y el bailarín señaló a alguien más: "No soy yo"

Tras la acusación pública, Gómez salió al paso para aclarar que no tiene relación con la oferta de dinero y defendió que su apoyo para entrar al 'reality' viene de sus seguidores

Fuente: Perfil
24/10/2025 11:18

La tormenta complicó el regreso de Javier Milei a Buenos Aires tras el cierre de campaña en Rosario y debió volver por tierra

El presidente Javier Milei emprendió viaje terrestre a Buenos Aires para reunirse esta tarde con el CEO de JP Morgan, Jamie Dimon. Leer más

Fuente: Perfil
24/10/2025 06:00

Alineado a EE.UU., Javier Milei maximiza la lógica financiera con Pablo Quirno en Cancillería

Caputo ubicó a su mano derecha, un ex JP Morgan, al frente del Palacio San Martín. La designación es celebrada en Wall Street, pero genera incertidumbre en el empresariado local por el futuro de los aranceles. Leer más

Fuente: La Nación
24/10/2025 02:36

Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

Con un discurso encendido y un acto multitudinario, el presidente Javier Milei cerró la campaña electoral en Rosario, donde La Libertad Avanza jugó fuerte en un terreno poco amistoso para ese sector político.La apuesta del cierre de campaña en Rosario fue intensa y riesgosa, pero resultó exitosa para el Gobierno, que buscó renovar cierto aire de mística libertaria en uno de los momentos más complejos para la gestión de Milei. Se dio el gusto de volver a cantar en un escenario al entonar Panic Show, a capella."Este gobierno es distinto a todos los que hubo antes", afirmó junto al resto de los candidatos de varias provincias. "Es el primer gobierno libertario del mundo", agregó, y le envió un mensaje a los jóvenes libertarios, a los que definió como el motor de ese sector político.Leé la nota completa acáA diferencia de la celeridad con la que el Gobierno confirmó a Pablo Quirno como nuevo canciller, tras la renuncia de Gerardo Werthein, en la Casa Rosada aún no se define quien será el sucesor del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien hizo saber que el lunes dejará el cargo.No obstante, fuentes oficiales deslizaron que entre los nombres en danza está el del intendente de Mar del Plata y legislador provincial electo, Guillermo Montenegro, un exjuez federal de Comodoro Py 2002 que proviene de Pro y se sumó a la filas de La Libertad Avanza.El exjuez federal podría hacerse cargo de un ministerio ampliado, si se fusionan las áreas de Justicia y Seguridad, con la salida de Patricia Bullrich al Senado.Leé la nota completa acá

Fuente: Infobae
23/10/2025 21:33

Javier Milei cerró la campaña en Rosario: "A partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina"

El Presidente habló ante una multitud junto a todos los candidatos del país, su hermana Karina y Manuel Adorni. Pidió que la gente vaya a votar "para cambiarle la cara al Congreso". Fuertes críticas a la oposición

Fuente: Perfil
23/10/2025 20:36

Javier Milei cierra la campaña en Rosario con todo el Gabinete y los principales candidatos rumbo a las elecciones legislativas

Los actos finales de las distintas fuerzas que competirán en los comicios de medio término comenzaron el pasado miércoles, debido a que la veda electoral entrará en vigencia este viernes. A partir de esta jornada, el libertario buscará consolidar su poder en el Congreso y mantener presencia en provincias clave como Santa Fe y Córdoba. Leer más

Fuente: Página 12
23/10/2025 20:33

Un grito de unidad para frenar a Javier Milei

Los primeros tres candidatos a diputados compartieron acto con el gobernador y los intendentes. Las expectativas de triunfo y el guiño de Juan Grabois a Sergio Massa.

Fuente: La Nación
23/10/2025 18:36

Javier Milei llegó a Rosario para encabezar el cierre de campaña de La Libertad Avanza

El presidente Javier Milei llegó este jueves a la ciudad santafesina de Rosario, donde La Libertad Avanza (LLA) cierra su campaña nacional con un acto en las escalinatas del Parque España. El lugar no es casual, los violetas hicieron allí sus últimos cierres electorales, previos a los comicios de 2023 y antes de las legislativas de 2021. A partir de las 19, está previsto que Milei encabece el acto de cierre, acompañado por gran parte de su Gabinete y junto a las cabezas de listas de LLA de los 24 distritos que competirán este domingo en las urnas.A lo largo del encuentro, el mandatario apuntalará la candidatura de Agustín Pellegrini, postulante libertario que encabezará la nómina de diputados en Santa Fe y que enfrentará al oficialismo provincial de Maximiliano Pullaro, encarnado por su vice Gisela Scaglia. Llegó la Caballería de Las Fuerzas del Cielo. pic.twitter.com/D64BJkaL78— Las Fuerzas del Cielo (@FuerzasDelCielo) October 23, 2025Sin embargo, las encuestas no son favorables para el elegido de Milei. Según pudo saber LA NACION, los últimos sondes lo ubican en Rosario, detrás de Gisela Scaglia, representante de Provincias Unidas, y Caren Tepp, de Fuerza Patria.En medio de un amplio operativo de seguridad, Milei llegó a Rosario, pasadas las 17.30 acompañado por gran parte de su Gabinete, que luego se dirigirá rumbo al Parque España. "En 2021 nos reunimos por primera vez, cuando todo era apenas una idea, una convicción y un sueño compartido. Hoy, cuatro años después, volvemos al mismo lugar, pero con una fuerza que se hizo movimiento, y un movimiento que se convirtió en historia", destacó Diez en la red X. EL PRESIDENTE JAVIER MILEI LLEGÓ PARA EL CIERRE DE CAMPAÑA EN ROSARIO!!! Vamos a cambiar la Argentina. No aflojemos. Que el esfuerzo valga la pena. pic.twitter.com/D7MlXKmLdp— La Libertad Avanza (@LLibertadAvanza) October 23, 2025En simultáneo, sindicatos y movimientos convocaron hoy a una jornada de protesta en a la Plaza Guernica, a solo 200 metros del Parque de España. Desde los gremios del transporte nucleados en la Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT) seccional Rosario; sindicatos locales (COAD y ATE); y organizaciones sociales (La Corriente Clasista y Combativa, el Movimiento Evita y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular), impulsarán distintas movilizaciones en repudio a Milei, a quien días atrás declararon simbólicamente como "persona no grata". Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
23/10/2025 18:36

Bailout for Argentina: why Donald Trump signed a US$20-billion Swap Deal with Javier Milei

On Sunday, US President Donald Trump outlined the economic and political support his administration is offering to Javier Milei's government. The US president made his remarks aboard Air Force One, just one week before Argentina's legislative elections, scheduled for Sunday, October 26.What kind of financial assistance did Argentina receive from the US?On Monday, the Central Bank of Argentina (BCRA), under the leadership of Santiago Bausili, announced the signing of a currency stabilization agreement with the U.S. Treasury Department. This pact represents direct financial backing from the U.S. administration for President Javier Milei's administration.The nature of this understanding is a line of liquidity, strategically designed to strengthen the country's economic position during a challenging period. This type of agreement underscores bilateral collaboration in an area critical to national stability.The peso has been fluctuating wildly ahead of the vote, disrupting the savings and spending plans of Argentinians, who fear it could lose even more value in the coming weeks.Inflation, which Milei had initially managed to stem after taking office in December 2023, has been rising again month-on-month.How much money is the United States bailing out Argentina with?The exchange rate stabilization agreement amounts to up to US$20 billion. Its main purpose is to substantially strengthen Argentina's international reserves position, a fundamental pillar for economic strength and market confidence.The potential availability of this sum seeks to generate peace of mind and predictability among economic actors, providing a robust financial cushion to mitigate any exchange rate pressures or external shocks.Spanish to English version by Bárbara Santana VázquezThis content was produced by a team at LA NACION with the assistance of AI.

Fuente: Clarín
23/10/2025 18:00

De U2 a Javier Cercas: cómo el arte contó el poder y los temblores del Congreso

Irlanda revisa una masacre que aún divide al país y España enfrenta el recuerdo del intento de frenar su democracia.U2 y Javier Cercas muestran cómo el arte puede contar lo la historia en menos de cinco minutos.

Fuente: La Nación
23/10/2025 17:36

Boom de aviones privados: ya llegaron 12 vinculados al gurú de Wall Street, que tendrá un cara a cara con Javier Milei

"El tipo del FBO nunca laburó así", graficó una fuente del sector sobre el movimiento inusual que se vive desde el martes en el aeropuerto de Ezeiza. En el área destinada a pasajeros y tripulaciones de aviación ejecutiva y taxis aéreos se recibieron 18 aviones, de los cuales 12 estarían vinculados al foro del JPMorgan -el banco más grande de los Estados Unidos- que se celebra en Buenos Aires.Tres de las aeronaves están registradas a nombre del JPMorgan Chase Bank NA: dos Gulfstream G600 (matrículas N601CH y N602CH) y un Gulfstream G650ER (N662CH). A ellas se suman un Gulfstream G600 (N318AG) de CSC Delaware Trust Company Trustee, un Gulfstream G650ER (N651XA) de Aramco, un Dassault Falcon 8X (N716CG) de Inteligo Bank, un Gulfstream G700 (M-YNNS) de Jet Aviation Business Jets, otro G700 (VP-COR) de Jet Aviation Business Jets Hong Kong Ltd, un Gulfstream G650 (M-SCDM) de Jet Concierge Club, un Gulfstream G650ER (N656TT) de Bank of Utah Trustee y un Gulfstream G550 (HI1128) de Panorama Jets.Mi principal pronóstico para el 27 de octubre de 2025El movimiento es inédito: ni siquiera durante el G20 se vio algo similar, ya que los mandatarios que asistieron entonces lo hicieron en aeronaves presidenciales de mayor porte y no en jets privados.El foro, que se realiza en San Telmo, reúne a figuras destacadas del mundo político y empresarial. Entre los oradores se cuentan Tony Blair, exprimer ministro británico, actual jefe del consejo del JP Morgan y recientemente señalado por Donald Trump como posible integrante de una "Junta de Paz" para supervisar un eventual gobierno de transición en Gaza; y Condoleezza Rice, ex secretaria de Estado de EE.UU. durante la administración de George W. Bush y socia del banco.Desde el sector privado, uno de los invitados más relevantes es Amin Nasser, CEO de Saudi Aramco, la petrolera más grande del mundo, que acaba de adquirir estaciones de servicio en Chile y mantiene su interés en Vaca Muerta.La agenda del encuentro incluye varias instancias. Primero se desarrollaron reuniones cerradas del banco, y hoy se celebrará un cocktail en el Teatro Colón. Mañana, el presidente Javier Milei se reunirá con el CEO global del JP Morgan, Jamie Dimon, quien también compartirá un almuerzo con empresarios argentinos como Marcos Galperin, Eduardo Escasany, Armando Loson y Mariano Bosch. El Presidente participará, contaron fuentes oficiales, en el evento. Dimon ya había visitado el país en noviembre de 2018, cuando mantuvo un encuentro con el entonces presidente Mauricio Macri. A diferencia de aquella ocasión, esta vez la visita ocurre en vísperas de las elecciones legislativas del domingo.Otro dato llamativo es el contexto internacional: la llegada del JPMorgan coincide con el respaldo financiero de Estados Unidos a la Argentina, que recientemente firmó un swap por US$20.000 millones y está interviniendo en el mercado cambiario comprando pesos para contener el tipo de cambio oficial. Se trata de una operación inédita. Además del intercambio de monedas, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, adelantó que el paquete de apoyo podría incluir un préstamo adicional por US$20.000 millones de un consorcio de bancos, entre los que podría estar el propio JPMorgan. El banco de inversión, además, según explicitó el flamante canciller y exsecretario de Finanzas, Pablo Quirno, será el encargado de la operación de recompra de deuda que se anunció esta semana.

Fuente: Infobae
23/10/2025 15:52

Javier Ceriani asegura que ayudó a Emiliano para que Pepe Aguilar lo 'desbloqueara' de los Billboard

El periodista argentino retomó el controversial tema de la Dinastía

Fuente: La Nación
23/10/2025 14:36

Patricia Bullrich le respondió con dureza a Cristina Kirchner luego de sus críticas a la gestión de Javier Milei

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le respondió este jueves a la expresidenta Cristina Kirchner luego de que afirmara que "el modelo libertario fracasó". Bullrich se refirió a ella como "señora condenada" y criticó su gestión junto al expresidente Alberto Fernández y el exministro de Economía Sergio Massa."Todo lo que estamos haciendo es para solucionar el desastre económico que nos dejó tu gobierno con Alberto y Massa. Se fueron con más del 25% de inflación por mes. Los precios cambiaban cada hora", señaló en X. La ministra también apuntó contra la gestión de Aníbal Fernández como ministro de Seguridad y sus afirmaciones de que "los narcos han ganado" tras el ataque a balazos al supermercado de la familia de Antonela Roccuzzo a principios de 2023. Señora Condenada, todo lo que estamos haciendo es para solucionar el desastre económico que nos dejó TU gobierno con Alberto y Massa.Se fueron con más del 25% de inflación por mes. Los precios cambiaban cada hora. El Ministro de (in)Seguridad había dicho que "los narcos"â?¦ https://t.co/G7BctvUHUW— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) October 23, 2025"El Ministro de (in)Seguridad había dicho que 'los narcos' ganaron la batalla. ¿De qué fracaso hablás? @JMilei avisó que no iba a ser fácil, pero te aseguro que estamos por el camino correcto. Nos falta, está clarísimo. Como a usted, que todavía le quedan años de condena", cerró. Más temprano, la expresidenta había usado X, desde su departamento donde cumple prisión domiciliaria, para difundir un audio contra el gobierno de Javier Milei. Allí, había criticado el salvataje financiero del swap de US$20.000 millones por parte de Estados Unidos. En ese momento, había dicho que "el modelo libertario fracasó" y que "todos lo saben". Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
23/10/2025 12:36

Siguen las renuncias en el gabinete de Javier Milei: "De diez ministros ya tenés cinco afuera"

En base a la explicación del periodista, Alejandro Gomel, "el plan original del Gobierno era hacer un relanzamiento del gabinete nacional y en ese marco plantear las salidas. Bueno, no llegaron al domingo". Leer más

Fuente: Infobae
23/10/2025 10:26

Las pruebas de ADN del cuerpo encontrado en Manises confirman que es de Javier, uno de los tres desaparecidos de la DANA

El cuerpo fue encontrado por operadores de Tragsa el pasado martes en el cauce del río Túria

Fuente: Clarín
23/10/2025 09:54

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: tras la renuncia de Werthein, crecen los rumores sobre más cambios en el Gabinete y Cúneo Libarona encabeza la lista

El ministro de Justicia sería el siguiente funcionario nacional en presentarle su dimisión al presidente Javier Milei, aunque lo haría después de las elecciones legislativas del próximo domingo. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: Perfil
23/10/2025 09:18

Después de cancelar actos, Javier Milei cierra la campaña de La Libertad Avanza este jueves en Rosario

El Presidente realizará este jueves el cierre de campaña de La Libertad Avanza en Rosario. Antes, había cancelado actos en Ezeiza, Río Negro, Neuquén y Salta. Leer más

Fuente: Infobae
23/10/2025 07:27

Javier Fernández Franco, 'El cantante del gol', lanzó su campaña al Senado: "Quiero devolver el cariño que el país me ha brindado"

El narrador, que dejó de transmitir los partidos de la selección Colombia, quiere llegar al órgano legislativo; así como lo han buscado en los últimos años otros miembros de la crónica deportiva colombiana, algunos de ellos con éxito, y otros no

Fuente: La Nación
23/10/2025 04:18

Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

Manuela Castañeira encabeza una de las alternativas de izquierda que aparecerán en la oferta electoral de la boleta única de papel en la provincia de Buenos Aires y apalanca su campaña con la expectativa de ganar una banca en el Congreso Nacional en una propuesta de elevar el Salario Mínimo Vital y Móvil a $2 millones. En una entrevista con LA NACION, la postulante del Movimiento Avanzada Socialista explica por qué considera clave ese aumento salarial, discute que la juventud se haya volcado hacia la derecha y argumenta los motivos de la división entre su espacio y el Frente de Izquierda. "Es necesario discutir una Asamblea Constituyente", sentencia.Leé la nota completa acá

Fuente: Página 12
23/10/2025 01:34

Declararon testigos que convivieron con Javier Saavedra en Santa Victoria Este

Una mujer contó que una compañera lo acusó por acoso sexual, aunque no se hizo denuncia penal. Dijo que por este hecho la fundación para la que trabajaban lo expulsó y luego sufrieron dos incidentes en el domicilio de esta ONG. Por otro lado, testigos de la defensa lo describieron como una persona amable y de confianza.

Fuente: La Nación
23/10/2025 01:18

Un vía crucis que pone a prueba a Javier Milei

Se podría decir que la renuncia adelantada de Gerardo Werthein a la Cancillería era el último acto de la campaña proselitista del Gobierno. Una campaña que cuando dejó de ser accidentada fue para convertirse en catastrófica. Pero nunca hay que dar por terminado el vía crucis. La vida sigue dando sorpresas. A última hora, cuando ya estaba claro el daño ocasionado por Werthein, Mariano Cúneo Libarona anunció que el lunes no le ven más el pelo. Más allá de esta estadística, que el ministro de Relaciones Exteriores dimita a pocos días de unas elecciones inciertas, cuando el principal eje de la vida pública, que es la relación con los Estados Unidos, pasa por su escritorio, no obedece a la mejor estrategia de marketing. Sobre todo si inicia una corrida. De todos modos, estas desgracias tienen para Milei un efecto positivo: cada vez necesita menos votos para, el próximo domingo, dar la impresión de que obró un milagro electoral.En los últimos días el Presidente volvió a demostrar que las técnicas clásicas del poder le son ajenas. Es muy inusual que un líder anuncie con una semana de anticipación que piensa realizar un cambio de gabinete. Es la mejor manera de desatar una guerra de todos contra todos. Los que temen ser despedidos inician una campaña de agresiones contra los presuntos reemplazantes. Y los que tienen aspiraciones de ingresar anegan los diarios con datos que demuestran por qué este ministro o aquel secretario deben ser exonerados de inmediato. En resumen, ese tipo de anuncio garantiza un brochazo de bleque sobre el aspecto del Gobierno. No es lo más prudente, sobre todo cuando las urnas están a la vuelta de la esquina. Pero quienes están cerca de Milei explican que "él no tiene filtro. Si piensa algo, tiene que decirlo".La justificación corriente del alejamiento de Werthein es que se sintió afectado por los malos tratos del "Mago del Kremlin", Santiago Caputo. "Tal vez sobreestimó su lugar en el ajedrez del Presidente y quiso presionar con la renuncia, haciéndola trascender por la prensa todos estos días, para evitar que Caputo ingrese al gabinete. No es el mejor método para Javier", especulan en palacio. Otros aseguran que "se lo llevó puesto el 'Gordo Dan'". Hablan del vocero informal del "Mago", Daniel Parisini, quien había vapuleado al canciller desde su cuenta de X adjudicándole la malhadada entrevista con Donald Trump. Es decir, la entrevista que, antes de conocerse el resultado, se venía atribuyendo su jefe Caputo.Cúneo padeció al mismo verdugo. Caputo lo manejó con el joystick de Sebastián Amerio, su representante en Justicia. El ministro no tenía derecho ni a operar su cuenta de X: la manejaba on joven subordinado del "Mago". En los últimos días el acoso fue ofensivo: sólo faltaba que el marplatense Guillermo Montenegro, ese alter ego de Ariel Lijo, empiece a firmar decretos. "No odiamos lo suficiente a Cúneo Libarona" parecía ser la consigna.Werthein y Cùneo parecen haber tomado venganza eligiendo el momento más inoportuno para irse. "Lo de Gerardo fue un vuelto al Gordo Dan", dijo un gracioso. El canciller recuerda a aquel Martín Lousteau que, embajador en Estados Unidos, le dijo adiós a Mauricio Macri en vísperas de una visita presidencial a Washington. Cúneo le hizo la segunda. Gente que, cuando hace el mal, lo hace bien.A propósito de Lijo: llamó la atención en su cumpleaños en Pilar la ausencia de jueces federales. Temió inasistencias. En cambio estaban celebridades del mundo institucional como Rafa di Zeo, y dos imitadores del tenebroso Antonio Stiuso y su alegrante Guillermo Coppola.El saliente canciller deja su cargo horas después de haber firmado decenas de designaciones que pasan a alargar la lista de nombramientos pendientes. Algunos son bastantes significativos. Por ejemplo, el traslado de Luis Kreckler como embajador ante el Reino Unido. O el de Alec Oxenford en Estados Unidos. Y uno más curioso: el del exsecretario privado de Jorge Taiana, "Gerry" Díaz Bartolomé, como cónsul general en Nueva York.El acorralamiento interno de Werthein fue parte de la mancha venenosa que el astuto Caputo suele jugar en la cabeza conspirativa de Milei. El último argumento para esmerilar al canciller es que está demasiado ligado a los demócratas y que eso daña el vínculo con Trump. Es una caracterización sorprendente. Primero, porque propone que el ubicuo Werthein podría cultivar algún alineamiento estable que ponga en riesgo su cercanía con el poder. Segundo, porque desconoce que Trump estuvo mucho más cerca del Partido Demócrata que ese Werthein de ficción: financió a los Clinton, que fueron invitados a su boda con Melania y le retribuyeron esa participación para el casamiento de su hija Chelsea. La última imputación contra Werthein es que es pro chino. Esa sí es una flecha venenosa. Distanciar a la Argentina de China es un objetivo expreso de la política de Trump, como publicó ayer en su tapa The Wall Street Journal. No se trata de obturar las relaciones comerciales, que los Estados Unidos mantienen con mucha mayor intensidad. El objetivo es desconectar cualquier vínculo que tenga que ver con suministros militares, producción de energías críticas o infraestructura de telecomunicaciones.La pretensión de cortar la dependencia con China es problemática. Habría que cancelar el swap de monedas, gracias al cual el Banco Central mantiene un nivel mínimo de reservas. Para devolver ese dinero, la Argentina debería pedírselo prestado a los Estados Unidos. Eso sí encendería una polémica en la política norteamericana: que los fondos que Scott Bessent pone en manos de Luis "Toto" Caputo terminen en los bolsillos de Xi Jinping. Son paradojas que fascinan a los chinos. Uno de sus amigos en Buenos Aires hacía notar ayer: "Es risueño que Trump ayude a Milei a tener una política de dólar barato cuya consecuencia principal es que los chinos abastezcan las importaciones de los argentinos". Es la misma idea. Los dólares de Bessent terminan en Pekín.¿Cuánto hay de motivaciones consistentes y cuánto de folclore en el impulso de Werthein hacia la salida? En los últimos meses hubo una razón verificable de un conflicto. El acuerdo comercial que negocia el gobierno de Milei con el de Trump para fijar un régimen arancelario amigable estuvo obstruido por la discusión sobre propiedad intelectual. En otras palabras, el entendimiento chocó una y otra vez contra la resistencia de la industria farmacéutica argentina a remunerar las patentes de especialidades extranjeras. El principal abogado de los laboratorios nacionales fue Werthein, quien hasta llegó a desplazar a diplomáticos que tramitaban la negociación técnica, por no alinearse con los intereses que él defendía. La contracara de esta línea de acción fue, como siempre, Federico Sturzenegger y su equipo.La salida de Werthein habría estado impulsada por otros factores opacos. Una sorda guerra de varios meses con el empresario Leonardo Scatturice, de influencia decisiva sobre Santiago Caputo. Scatturice gestiona la relación entre el entorno de Milei y la Conferencia de Acción Política Conservadora (Cpac), una liga de republicanos de extrema derecha identificados con Donald Trump. Scatturice adjudica a Werthein maniobras malintencionadas en su contra en la competencia por controlar la relación con Washington.Entre los contactos de Scatturice con la feligresía de Trump hay uno que fue determinante en las últimas semanas. Es Robert Citrone, el titular de Discovery, un fondo que administra unos 3000 millones de dólares y que atesora una posición gigantesca de bonos argentinos. Citrone, que mantiene una relación amigable con el ministro Luis Caputo, se vanaglorió en una entrevista con Tony Pasquariello, de Goldman Sachs, de ejercer una influencia considerable sobre el gobierno de Milei. Funcionarios de ese gobierno aseguran que, hasta la noche del domingo 21 de septiembre, Bessent se resistía a anunciar un auxilio a la Argentina. Comentan que Michael Kaplan, el encargado de Asuntos Internacionales del Tesoro, lo habría desaconsejado. Siempre según esa versión, Bessent habría girado el pulgar hacia arriba por una gestión de Citrone, su antiguo colega en el fondo de George Soros. El premio Nóbel Paul Krugman viene insistiendo en que toda la jugada está inspirada en la defensa de los intereses de Citrone. Más: dice que ese financista compró más papeles argentinos horas antes de que Bessent mostrara el salvavidas.Esta narración puede ser inexacta. Pero igual es significativa, debido a que es la narración que le habrían suministrado a Milei sobre los acontecimientos que lo salvaron del abismo. La explicación produce un desbalance en la puja interna del Gobierno. Citrone y Scatturice son socios políticos del "Mago" Caputo. Dicho de otro modo: si el proceso fue como aparece en ese relato, la tabla de salvación de Milei fue el asesor Caputo. Hay algo que vuelve más verosímil esta presentación de los hechos ante los ojos de Milei: su sorprendente dependencia psicológica respecto del "Mago".Sería un error suponer que la guerra interna que afecta al gabinete, estimulada por el anuncio presidencial de un inminente cambio de elenco, está provocada sólo por la voluntad de controlar posiciones administrativas. Es también una puja por el tipo de alianzas que debe tejer Milei para encarar los próximos dos años de trabajo.Las hipótesis aritméticas sobre resultados son, en general, coincidentes. En la provincia de Buenos Aires el peronismo ganaría por una diferencia de 5 a 7 puntos, lo que constituye una pasable recuperación del voto libertario. En la elección nacional habría un empate. Y, si no lo hubiera, la diferencia sería de no más de 4 puntos, tal vez a favor de La Libertad Avanza frente a un peronismo filokirchnerista, etiquetado con varias denominaciones. Este consenso contrasta con otro. La fantasía, no respaldada por número alguno, de que Milei puede tener una noche amarga. Esa suposición intuitiva es hija de la cadena de desgracias que dañaron al oficialismo en los últimos dos meses. Alguien objeta: "Las desgracias y los errores pesan menos en un tiempo en que los votantes son movidos en contra de, no a favor de".Hay otro rasgo que llama la atención de candidatos que recorren la provincia de Buenos Aires: el periodismo radicado en las radios o en las plataformas de streaming de localidades bonaerenses tiene una tendencia inercial a hablar en contra de Milei. "Es notorio cómo el Gobierno produjo una reacción gremial con esa consigna de odiar al periodismo", comentaba ayer un diputado que busca su reelección. Heterodoxias del marketing de Santiago Caputo. Otro rasgo del momento, observado por otro competidor: "La campaña es virtual. En el interior de la provincia, los dirigentes locales de La Libertad Avanza (LLA) o del PJ no hacen campaña por sus listas". Signos enigmáticos.Si el domingo a la noche se confirman los grises pronósticos de estas horas quedará claro que la distribución de bancas en el Congreso será accesoria respecto de la tarea principal: construir una mayoría negociando con rivales más o menos razonables. Esa será la misión de Milei y sus colaboradores.Es verdad que hay incógnitas más urgentes. La más notoria es el régimen cambiario. La incertidumbre es tan aguda que Bessent, con sus infinitas ganas de ayudar, no consigue frenar la marcha del dólar hacia arriba. Desde el seno del oficialismo trasciende que no hay que esperar demasiadas novedades. Milei seguirá abrazado al régimen de bandas, ampliando la distancia entre los dos extremos de la cotización. Ese es el credo del gabinete. Se trata de una cuestión crucial. La alteración o la calma del mercado cambiario es siempre la señal más importante de orden político.Más allá del acertijo sobre el dólar, aparece el problema del armado de una mayoría en el Congreso. Ese trabajo depende, sobre todo, de la relación de la Casa Rosada con los gobernadores dispuestos a dialogar, que siempre son la mayoría. El interrogante más importante a resolver tiene que ver con la estrategia electoral que defina el Gobierno. ¿A qué gobernadores les respetará la voluntad de reelegirse y a quienes enfrentará con sus propios candidatos? La respuesta inicial a esta pregunta aparecerá el domingo por la noche. Será importante detectar qué dirigentes de LLA quedaron en una situación competitiva como para aspirar al poder en sus provincias dentro de dos años. Con los gobernadores de esas provincias el diálogo será más difícil porque se sentirán amenazados.El domingo habrá que ver también en qué situación quedan los gobernadores agrupados en Provincias Unidas. Santiago Caputo viene tratándolos sobre todo a través de su colaborador Manuel Vidal. También influyen algunos contratos de asesoramiento con la consultora "Move", que tiene al "Mago" como socio. Existe una puja con el ministro del Interior, Lisandro Catalán, por el control de ese diálogo. Catalán responde al jefe de Gabinete Guillermo Francos.Las tratativas con esos gobernadores son cruciales para armar una mayoría en el Congreso que permita la sanción de algunas reformas que el Gobierno considera de importancia existencial. Como sucede desde que el mundo es mundo, esa mayoría se construye con plata. Habrá gobernadores que pedirán recursos para asistir a sus cajas previsionales; otros esperan que la administración central gire fondos que recauda ARCA pero pertenecen a las provincias; el dinero también llega bajo la forma de obra pública. Balance provisional: conseguir el número de bancas que permita ganar votaciones en el Congreso supone reblandecer la política fiscal. Es inevitable. Por esta razón, cuando a mediados de septiembre se sentó con un grupo de gobernadores, Francos tomó el recaudo de llevar a Luis Caputo a la reunión.La reconfiguración del gabinete toca un nervio muy conflictivo. Cuál será la política de alianzas de Milei. No es casual que, apenas aproximó a Macri, Francos haya empezado a recibir el fuego graneado desde las trincheras mediáticas del "Mago". El jefe de Gabinete propone incorporar figuras experimentadas a la gestión, es decir, exfuncionarios de Juntos por el Cambio. Santiago Caputo siente esa sugerencia como una amenaza a su gravitación sobre por lo menos dos tercios de la administración. Francos propuso una alternativa: "Que se incorpore al Gobierno y firme las cosas que decide". Como se sabe, muchos funcionarios deben suscribir, sin chistar, acciones indicadas por el "Mago" o por su hermano Francisco. Ninguno de los dos tiene un cargo formal. Si sobre el organigrama avanzan los amigos de Macri el poder de los Caputo quedaría disminuido.Santiago Caputo procesa la resistencia a ese desembarco con un argumento que fascina a Milei: "No puede haber un cielo con dos soles. La derecha tiene que tener un solo líder. El Emperador". Afirman quienes conocen la intimidad de la Casa Rosada que aquella dependencia psíquica de Milei hacia Caputo se alimenta con este halago permanente. El saldo de estas manipulaciones encaja en esta definición de un embajador extranjero: "Milei es el funcionario más influyente del gobierno de Caputo".Una consecuencia del enfoque del "Mago" es que la incorporación al gabinete de dirigentes del Pro será parte de lo que Tulio Halperín Donghi llamaba "una ficción consentida". Es decir, se cooptaría a las figuras del Pro que ya se sumaron. Cristian Ritondo, Diego Santilli, Guillermo Montenegro, por citar tres casos.La noche del domingo, o la mañana siguiente a más tardar, quedará expuesto este campo de batalla sobre el que Milei deberá tomar definiciones. Se trata de una instancia decisiva. Como demostró Camila Perochena el lunes pasado, los resultados de las elecciones legislativas de medio término no predicen la suerte del Gobierno durante los dos años siguientes. El kirchnerismo perdió en 2009, pero Cristina Kirchner arrasó en 2011. Macri arrasó en 2017, pero se hundió dos años después.Los votos son importantísimos. La capacidad parlamentaria, también. Los dólares de Bessent son invalorables. Pero el futuro de Milei depende muchísimo más de la sabiduría con la que él consiga relanzar a su Gobierno. En otras palabras, de la sabiduría con que logre crear una nueva expectativa.

Fuente: La Nación
22/10/2025 19:18

Graciela Ocaña, candidata de Ciudadanos Unidos: "El plan económico de Javier Milei está haciendo agua"

Graciela Ocaña no coincide con buena parte de la política del gobierno nacional, pero utiliza la misma analogía que el presidente Javier Milei para describir la situación económica. "Esto es como la casa de uno. No se puede gastar más de lo que ingresa", dice, aunque se apresura a agregar: "Pero al mismo tiempo entendemos que hay prioridades. Uno no puede gastar de más, pero también decide si se va a comer afuera o compra alimentos para los chicos".Hoy, esas prioridades â??estima en una entrevista con LA NACIONâ?? están desordenadas a nivel nacional. No reniega de la necesidad de tener superávit fiscal, pero considera que es necesario volver a jerarquizar algunas agendas relegadas, como la salud, las jubilaciones y la transparencia. Por eso, en estas elecciones nacionales buscará dar el salto de la Legislatura porteña al Senado nacional. Es la primera candidata para la Cámara alta de Ciudadanos Unidos, la expresión porteña de la coalición de los gobernadores Provincias Unidas que lleva a Martín Lousteau como primer aspirante a diputado."Entre los 'levanta manos' que lleva La Libertad Avanza y los otros [por Fuerza Patria] que se oponen a todo porque creen que son los únicos que pueden gobernar, estamos construyendo una alternativa porque creemos que hay otra forma de gestionar, con orden fiscal porque tiene que haber superávit, pero también prioridades", explicó.No deja de reconocer la desaceleración inflacionaria como un logro de la gestión libertaria, pero afirma que, por sí sola, no es suficiente. Tampoco lo es para los comerciantes con los que se reúne periódicamente y que â??según cuentaâ?? reclaman por la parálisis en las ventas o para la clase media de la ciudad a la que sus ingresos no le alcanzan para llegar a fin de mes."El plan económico de Milei está haciendo agua, necesitó un salvataje primero, en abril, del Fondo Monetario Internacional (FMI) de 20.000 millones y ahora tenemos el Ministerio de Economía intervenido por el secretario del Tesoro [Scott] Bessent, que todos los días se comunica sobre la política argentina", sostuvo. Está convencida de que la asistencia financiera del gobierno de Donald Trump es más bien una prueba de que el programa económico de Milei "no cierra" porque desestima sectores clave como discapacidad, salud y educación.En este contexto, pone el foco en el sistema previsional y los jubilados. "Lo de los jubilados es dramático porque no les alcanza la plata y les ha impactado mucho la baja de la cobertura de prestaciones, por ejemplo en el tema medicamentos. En promedio, pasaron de gastar $40.000 de su bolsillo el año pasado a $100.000 este año. Y eso impacta mucho en las jubilaciones mínimas que, con el bono, son de $390.000", asegura. En este contexto, buscará capitalizar su experiencia como extitular de PAMI para buscar alternativas para aliviar el bolsillo de los adultos mayores desde el Congreso.Según detalló a LA NACION, tiene previsto avanzar con un proyecto para poner fin a las jubilaciones de privilegio y otro para garantizar una cobertura del 95% sobre las drogas utilizadas para atender enfermedades crónicas de jubilados. "La compra se haría a través de licitaciones públicas nacionales e internacionales, sin el 3% para nadie", subrayó, en referencia al escándalo por el presunto cobro de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). La lucha contra la corrupción es otra de las banderas que busca enarbolar su espacio en el Congreso.En este sentido, apuntó contra el excandidato de La Libertad Avanza José Luis Espert por sus vínculos con Federico "Fred" Machado, acusado por narcotráfico en los EE.UU., pero especialmente contra el Presidente y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por haberse mostrado dispuestos a invertir en la reimpresión de boletas luego de avanzar con recortes para universidades y sectores vulnerables."Es evidente que el Gobierno no quiere financiar ni la salud ni la educación y es un problema, te diría, cultural de negacionismo que no ayuda a solucionar los problemas que tenemos. Es una vergüenza que el Presidente y el jefe de Gabinete incumplan con la Constitución y la ley", sentenció, en relación a la decisión oficial de no aplicar las normas de emergencia pediátrica, en discapacidad y de financiamiento universitario.Ocaña apuesta a fortalecer estas agendas en el ámbito legislativo, así como también a avanzar con cambios estructurales que La Libertad Avanza había prometido durante la campaña de 2023, como la reforma previsional. Destaca que el sistema actual, que "se asentó, como el de muchos otros países, en un sistema que funcionó hace muchos años y donde la gente vivía 20 años menos", no puede seguir afectando a actuales beneficiarios.La reforma laboral también está en agenda. La dirigente de Confianza Pública â??uno de los partidos que integra la alianza Ciudadanos Unidosâ?? pone especial énfasis en la importancia de limitar los "privilegios de la casta sindical" y terminar con la "industria del juicio" para alcanzar un equilibrio entre los beneficios de los empleados y quienes ofrecen trabajo."Las reformas que la Argentina necesita solo se van a lograr si se hacen bajo estas consignas de consenso y cooperación. No vamos a ir a levantar las manos como los diputados de Milei ni oponernos a todo. Queremos dar una discusión seria, darle gobernabilidad al Gobierno, que debe continuar hasta 2027 y sentar las bases para una Argentina distinta, sin demagogia ni insultos", indicó.En la Legislatura porteña, donde tiene mandato hasta 2027, su espacio avanzó en esta línea de cooperación tras conformar un interbloque con los legisladores afines a Horacio Rodríguez Larreta y representantes del MID. Evita confirmar, sin embargo, si podría replicarse un esquema similar en el Congreso."No hablamos todavía porque las elecciones no transcurrieron y no sabemos qué representación va a haber, pero nos parece que ese es el camino. En la Legislatura estamos trabajando en conjunto para construir consensos sobre políticas que el vecino está reclamando respecto del estado de la ciudad, que está sucia e insegura", concluyó.

Fuente: Perfil
22/10/2025 12:36

Gerardo Werthein le presentó su renuncia a Javier Milei

El canciller le presentó su dimisión al Presidente el martes por la noche. El factor Santiago Caputo. Leer más

Fuente: Perfil
22/10/2025 08:36

El insólito cruce de Javier Milei con un joven diputado francés: "Pedazo de perrito imperialista"

El legislador de 25 años cruzó al presidente libertario luego de que este hablara de la "hipocresía de la izquierda" a partir de un video donde se ve al francés escondiendo un reloj antes de una entrevista. Leer más

Fuente: Infobae
22/10/2025 08:25

Javier Milei afronta su momento más peligroso hasta la fecha

Aún podría sobrevivir a una corrida monetaria y a unas elecciones muy reñidas

Fuente: La Nación
22/10/2025 01:18

Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

A cinco días de las elecciones de medio término, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anticipó que habrá mayor participación respecto a las votaciones locales de la ciudad de Buenos Aires y la Provincia, y dijo que para la gente "no va a haber una tercera oportunidad". Además señaló que La Libertad Avanza (LLA) y Propuesta Republicana (Pro) hoy "son lo mismo", pronosticó con qué senador va a tener más confrontaciones en la Cámara alta y se refirió a un posible lugar de Santiago Caputo en el gabinete.Leé la nota completa acá

Fuente: Página 12
22/10/2025 00:01

Javier Núñez con sus dragones

Fuente: Perfil
21/10/2025 23:18

Javier Milei le pidió el voto a los cordobeses con una caravana por la capital provincial: "Nunca dije que iba a ser fácil"

Córdoba elige nueve diputados y LLA apuesta a ampliar su representación. Leer más

Fuente: La Nación
21/10/2025 21:18

Un incidente viral con un reloj terminó en un fuerte cruce entre Javier Milei y un diputado francés

Un gesto viral en el Parlamento francés derivó en un intercambio inesperado entre el presidente argentino Javier Milei y el joven diputado Louis Boyard, integrante del partido de izquierda radical La France Insoumise (LFI). Durante una sesión sobre la moción de censura al primer ministro Sébastien Lecornu, el legislador de 25 años fue captado por las cámaras quitándose discretamente un reloj segundos antes de una entrevista en directo con el canal Bfmtv.El episodio, registrado el jueves pasado, pasó inadvertido en un primer momento. Boyard había denunciado durante la sesión lo que definió como un "presupuesto de violencia social increíble", en referencia al aumento de impuestos a los aprendices y la reducción de las ayudas a la vivienda. Sin embargo, el foco estuvo en un gesto que hizo después, cuando lo iban a entrevistar: cómo se sacaba el reloj y lo guardaba en su bolsillo.El video se volvió viral en cuestión de horas y provocó una oleada de comentarios en las redes sociales. Miles de usuarios interpretaron la escena como un intento de ocultar un signo de riqueza incompatible con su discurso anticapitalista. "La lucha de clases termina en la muñeca", ironizó un usuario en X. Desde la derecha francesa, las críticas fueron inmediatas. Jean Messiha, exdirigente de Reagrupamiento Nacional, escribió: "Antes de atacar a los ricos, Louis Boyard prefiere quitarse su reloj de lujo. Este pequeño traidor rojo finge representar al pueblo, pero se da la gran vida". El intercambio con MileiMilei aprovechó el episodio con el diputado francés para golpear a la izquierda. El mandatario argentino reposteó el video viral y comentó en X: "La hipocresía de la izquierda. Fin".LA HIPOCRESÍA DE LA IZQUIERDA Fin. https://t.co/AXnTl4pbHZ— Javier Milei (@JMilei) October 21, 2025La respuesta de Boyard no tardó en llegar y encendió las redes sociales. En perfecto español, el diputado tuteó directamente al presidente argentino: "¿Qué hacés hablando de mi reloj? Vos le estás vendiendo tu país a los yankees por menos que eso. Pedazo de perrito imperialista".¿Qué hacés hablando de mi reloj? Vos le estás vendiendo tu país a los yankees por menos que eso. Pedazo de perrito imperialista. https://t.co/reuRbVs20j— Louis Boyard (@LouisBoyard) October 21, 2025Más tarde, Boyard profundizó su respuesta en un video donde se mostró sarcástico con el presidente argentino y dio explicaciones sobre el reloj. "Bueno, me agarraronâ?¦ al parecer tengo un Rolex, eso hizo millones de vistas, el presidente de la Argentina lo compartió, es el brazo derecho de Donald Trump en lo internacional", señaló."Escuchen, lamento decepcionarlos, pero no tengo un Rolex, tengo este reloj de 295 euros", explicó, mostrando su reloj, con una foto que acompañaba sus palabras de una tienda online que mostraba un reloj Tissot con ese precio. "Me lo regalaron mis amigos cuando cumplí 25 añosâ?¦ gracias amigosâ?¦ lo llevo a muchísimas entrevistas, como muevo mucho los brazos y puedo golpear mesas u otras cosas, tengo la costumbre de sacármelo", agregó. View this post on Instagram A post shared by Louis Boyard (@boyardlouis)En el entorno de Boyard habían explicado meses atrás que el joven dirigente desarrolló el hábito de quitarse accesorios antes de las entrevistas para evitar ruidos molestos cuando gesticula con las manos, una práctica común entre políticos experimentados en medios audiovisuales. Esta explicación encuentra respaldo en imágenes posteriores donde el diputado aparece usando normalmente su reloj en actos públicos.Más allá del ida y vuelta, el episodio reflejó la creciente dimensión internacional de la cruzada ideológica de Milei, marcada por su afinidad con Donald Trump y su discurso contra la izquierda global. El presidente argentino se ha convertido en uno de los principales aliados del republicano en América Latina, no solo en lo retórico sino también en el plano económico y diplomático.De hecho, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó esta semana la firma del acuerdo de estabilización económica entre su departamento y el Banco Central de Argentina de 20.000 millones de dólares, una medida dirigida a evitar "otro Estado fallido" en América Latina."No queremos otro Estado fallido en América Latina, y una Argentina fuerte y estable como buen vecino está explícitamente en el interés estratégico de Estados Unidos", escribió Bessent en su cuenta de X.Rostro joven de la LFIBoyard es uno de los rostros más mediáticos de la nueva generación de La France Insoumise. Exlíder estudiantil y activista antirracista, ganó notoriedad por su estilo frontal y sus enfrentamientos televisivos con figuras de la derecha. Desde su ingreso a la Asamblea Nacional en 2022, se ha posicionado como una de las voces más combativas contra el presidente Emmanuel Macron, a quien acusa de gobernar para las élites.Su forma de hacer política â??mitad militancia, mitad espectáculoâ?? le ha valido tanto admiradores como detractores. Para sus seguidores, encarna la indignación de una juventud precarizada; para sus críticos, simboliza la incoherencia de una izquierda que denuncia los privilegios mientras los disfruta.

Fuente: Clarín
21/10/2025 19:36

"Farsante", "facineroso" y "mentiroso": Javier Milei salió al cruce de Ricardo Bussi por los afiches con su foto en Tucumán

El Presidente habló acerca del spot publicitario que lo muestra junto al tucumano difundido en las últimas semanas, pero que fue grabado en 2023.Bussi utilizó viejos videos de campaña para apuntalar su candidatura a diputado que no es respaldada por La Libertad Avanza, a diferencia de 2023."Andar carancheando votos me parece una bajeza", comentó el mandatario.

Fuente: Página 12
21/10/2025 15:54

Javier Milei cierra la campaña en Córdoba rodeado de protestas y mensajes de repudio

La "docta" recibe al presidente Javier Milei en medio de protestas y descontento social. La visita, pensada como gesto de cercanía, ocurre tras la suspensión del cierre de campaña en Buenos Aires. Las calles se preparan para una jornada de tensión política y reclamos sociales.

Fuente: Perfil
21/10/2025 12:18

La Justicia ordenó eliminar una "fake news" replicada por Javier Milei contra la candidata Caren Tepp

El Juzgado Federal N.º 1 de Santa Fe falló a favor de la candidata de Fuerza Patria y dispuso la eliminación inmediata de cartelería y publicaciones adulteradas. El fallo busca evitar la confusión del electorado a pocos días de las elecciones legislativas. Leer más

Fuente: Infobae
21/10/2025 12:09

Javier Milei recordó su show musical: "Sonamos como una banda profesional, cometí dos errores nada más"

El Presidente se refirió a lo que fue la presentación de su último libro en un estadio cubierto de la Ciudad de Buenos Aires. Resaltó la importancia del tiempo de ocio y el descanso en medio de las presiones por la gestión

Fuente: Perfil
21/10/2025 11:18

Javier Milei confirmó que va a "reacomodar el gabinete" tras las elecciones

Anticipó que será "para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación". También dio detalles de la reforma laboral. Leer más

Fuente: Ámbito
21/10/2025 09:32

Los CEOs de J.P. Morgan y Citi llegan a la Argentina en medio de las discusiones por el salvataje de EEUU a Javier Milei

Mientras J.P. Morgan y Citi desembarcan en Buenos Aires, las entidades de Wall Street reclaman avales para avanzar con el paquete de financiamiento impulsado por el Tesoro de EEUU, que ya comprometió un apoyo total de u$s40.000 millones a la Argentina.

Fuente: Ámbito
21/10/2025 09:07

La Argentina en el umbral: ecos de 2001 en la economía de Javier Milei

La historia económica argentina tiende a repetirse con inquietante simetría. En octubre de 2001, tras perder las elecciones legislativas, el gobierno de Fernando de la Rúa entró en una espiral terminal que desembocó en el colapso de la convertibilidad. En octubre de 2025, el gobierno de Javier Milei enfrenta un calendario electoral y macroeconómico con similitudes estructurales: dependencia externa, política fiscal contractiva, fragilidad política y un experimento monetario condicionado por Washington. Este artículo analiza ambos episodios para anticipar posibles derivas financieras y sociales en caso de una derrota oficialista.

Fuente: Perfil
21/10/2025 08:18

Maldito algoritmo: el incómodo momento el biógrafo de Javier Milei durante una transmisión en vivo

Al periodista y biógrafo del presidente, Nicolás Márquez, el algoritmo le jugó una mala pasada durante una de sus transmisiones en vivo. Leer más

Fuente: La Nación
21/10/2025 03:18

Javier Milei cambia: ahora pesifica Estados Unidos

¿Qué es lo que se juega en la elección del próximo domingo? Esta es la pregunta que domina la política y que organiza la discusión pública. Hay distintas formas de mirar el panorama. Podríamos entrar al cuadro de una manera que es la siguiente: imaginar que el gobierno de Milei está en una encrucijada política y de gestión similar a la que enfrentó el gobierno de Mauricio Macri durante sus primeros dos años.¿En qué consiste esto? Primero, en un esfuerzo por constituir una economía capitalista. Es decir, una economía en cuyo centro esté la iniciativa privada. Para construir esa economía hay que hacer un gran esfuerzo, que es el que viene haciendo el Gobierno y la sociedad argentina, similar al de los primeros años de Macri: normalizar los precios; que los precios vinculados con bienes internacionales se parezcan, en alguna medida, a los que rigen en el mundo. Emitir señales racionales en ese sentido. Obviamente que el eje central de esa política es reducir los niveles de inflación. Y entre todos los precios, uno en particular, que genera el mayor debate y preocupación, no solo para el Gobierno argentino sino también en el estadounidense: el precio del dólar.Cambia Milei: ahora pesifica Estados Unidos. El editorial de Carlos Pagni en Odisea ArgentinaSi se lograra ese objetivo, que se va logrando con el tiempo, vendría un segundo capítulo sin el cual es imposible pensar la inversión. Quien invierte no mira solo los precios: observa los costos, para decidir si pone su dinero aquí o en otra economía. El relato oficial, el programa del Gobierno, lo que Milei propone, es por un lado una normalización de los precios y luego una reducción de los costos que facilite y estimule la inversión privada. Para esa reducción de los costos, sostiene el discurso oficial -el mismo que sostenía Macri-, hace falta un programa de reformas. Existe cierto consenso, cierto lugar común, en que son necesarias una reforma tributaria, una reforma del régimen impositivo, una reforma previsional -sin la cual la anterior resulta inviable, porque es imposible reducir impuestos con el actual costo previsional de la Argentina- y una reforma laboral. Quiere decir que una vez que se normalizan los precios, para encarar el problema de los costos y normalizar la economía en general, hace falta un conjunto de reformas que requieren una mayoría en el Parlamento. Llegamos al final de este camino: qué se juega en esta elección. Se juega si el Gobierno, que tiene un liderazgo personalista y centralizador, por momentos arbitrario, de Javier Milei logra además constituirse en un oficialismo. Ser oficialismo implica algo más complejo, implica un órgano coordinado en el Poder Ejecutivo y la capacidad de proyectar ese poder sobre el Parlamento para formar mayorías y aprobar reformas.Desde diciembre de 2023, y sobre todo desde mayo del año pasado cuando se aprobó la Ley Bases, el Gobierno logró despejar la incógnita de si iba a haber o no un líder, pero no consiguió constituir un oficialismo. ¿Dónde empieza y termina el oficialismo en la Argentina? Es muy difícil contestar esa pregunta. ¿Dónde empieza y termina la oposición? Depende del tema. Uno podría preguntarse: ¿dónde ubicamos a Randazzo? ¿A Monzó? ¿En el oficialismo o en la oposición? ¿Y a Macri? ¿A Ricardo López Murphy? Depende del tema. No hablamos, obviamente, del kirchnerismo, que es nítida y duramente oposición. Entonces este es el problema central: si de estas elecciones surge un oficialismo que, desde el Ejecutivo, es capaz de constituir una mayoría en el Congreso.El Gobierno llega a esta elección con una de sus promesas bastante cumplida: reducir la inflación. Es cierto que la forma en que el Gobierno encaró este problema -materia de debate también en Estados Unidos- generó otras patologías. Pero el último número de inflación, el de septiembre, fue de 2,08%, y la inflación núcleo, de 1,9%. Esto indica que hacia fin de año podría esperarse una inflación de entre 28 y 30%, es muchísimo para los estándares internacionales, pero muy poco en comparación con la historia argentina reciente. Es probable que una parte importante del electorado le reconozca al Gobierno haber cumplido con su palabra en esta materia.La segunda promesa de Milei en campaña fue castigar a "la casta", a una clase política corrupta, oligárquica, centrada en sí misma y no puesta al servicio de la sociedad. Con el paso del tiempo, las deficiencias del Gobierno y de La Libertad Avanza en este terreno se volvieron cada vez más notorias. Es muy difícil que pueda sostener esa bandera demasiado tiempo en adelante.Del caso $Libra siguen apareciendo novedades todo el tiempo. La hermana del presidente, Karina Milei, está citada al Congreso para explicar lo ocurrido. En la justicia de Estados Unidos también hay movimientos: una nota de Hugo Alconada Mon en LA NACION relata que, según la jueza, los fondos generados con Libra no serían reclamables al Estado, sino que habrían ido a los bolsillos del creador de la criptomoneda, Hayden Davis, y, presumiblemente, a los de Javier y Karina Milei. ¿La justicia estadounidense tiene alguna prueba en ese sentido? ¿Existen registros de transferencias a funcionarios del Gobierno? Son preguntas que se hacen muchos en el Congreso, a partir de informaciones brumosas de Estados Unidos.Segundo caso: el misterioso avión del empresario Leonardo Scatturice, que llega a Aeroparque y pasa por todas las barreras de la Aduana sin control. No se sabe qué contenían las valijas que transportaba su empleada, Laura Belén Arrieta. ¿Elementos electrónicos, material de inteligencia? No está claro. Tampoco se sabe con quién hizo hablar Arrieta a la agente de Aduanas a la que le prestó el teléfono en esa ocasión. El juez Pablo Yadarola aún no pudo encontrar esa explicación, cuáles son los dos teléfonos que se conectaron. Sería importante que lo haga pronto para despejar cualquier duda sobre el Gobierno. Se trata de un avión misterioso de un empresario muy ligado al Gobierno que, además, tiene negocios importantes con el Estado.Después ya vinieron informaciones que requieren menos explicaciones: los audios de Diego Spagnuolo, que mencionan presuntas coimas de la hermana del Presidente y de los primos Menem, en el negocio de la asistencia a personas con discapacidad. La coronación de todo esto es el caso Espert, que se fue haciendo cada vez más grave por la forma en que el Gobierno, o el propio Presidente, lo defendía. Se trata de un dirigente de primer nivel, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados y primer candidato del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, salpicado por la financiación del narcotráfico.Todos estos episodios obligan a mirar retroactivamente y aparecen otras manchas en la camisa. Una muy importante que se llama Ariel Lijo: la postulación para la Corte por parte del gobierno de un juez muy tildado de corrupto, ahora, ante la sucesión de episodios de corrupción, obliga a preguntar si lo de Lijo fue un error o un objetivo. Entonces, en materia de inflación, el Gobierno cumple. Pero, en materia de lucha contra la casta, aparece muy identificado con lo peor de ella.Hay otro dato muy importante sobre cómo llega este Gobierno a las elecciones. Es la idea de que era un gobierno invicto, de que la lógica de la política había cambiado. Sin embargo, la idea de un gobierno durísimo en el ajuste que, a pesar de eso, no parecía pagar costos políticos, quedó en duda tras la derrota en la provincia de Buenos Aires. Aunque no puede nacionalizarse ese resultado, la elección bonaerense dejó una marca. Este es un oficialismo que puede perder elecciones. Las "fuerzas del cielo" resultaron ser fuerzas de la Tierra. El Gobierno puede perder y ganar elecciones, como cualquier otro.En este marco, hay una discusión que domina en el peronismo de la provincia de Buenos Aires: si fue un acierto desdoblar la elección en esa provincia. Esa respuesta se conocerá el próximo domingo. Cristina Kirchner piensa que todavía no se sabe si fue un acierto o no. No vaya a ser que en la elección del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires se haya producido un resultado que ahora alerta a todos aquellos que no fueron a votar pensando que no hacía falta. Ahora sí van a hacerlo precisamente porque ganaron los kirchneristas. Este es uno de los argumentos principales de Cristina Kirchner cuando objeta la estrategia de Axel Kicillof de haber adelantado la elección bonaerense y haberla convertido en una especie de encuesta perfecta, que anticipa lo que podría pasar y, por lo tanto, corrige el proceso.Kicillof sostiene que fue un acierto, porque la derrota del Gobierno fue tan importante que sirvió para instalar la idea de que es un gobierno vulnerable. Para Kicillof el peronismo de todo el país, ante la elección del 26 de octubre, le debe a él haber adelantado una elección y haber producido una gran victoria sobre lo que parecía ser invencible. Veremos qué ocurre el próximo domingo y cómo se resuelve esta discusión interna del kirchnerismo bonaerense. Lo que pase en la provincia de Buenos Aires es decisivo, precisamente porque allí se concentra el núcleo del kirchnerismo y porque el gobierno de Milei va a ser uno u otro si, sobre el horizonte de 2027, se recorta la figura de un candidato kirchnerista. Ese objetivo central de atraer inversiones, frente a la posibilidad de un reflujo populista o intervencionista, se vería dificultado. La elección bonaerense también mostró, como analizan estudios muy minuciosos del jesuita Rodrigo Zarazaga, un cambio en el perfil del votante del Gobierno. Había un votante filoperonista de clase media-baja, similar al que podía votar a Massa entre 2013 y 2015, que fue desplazado por un electorado más parecido al del PRO, un partido de derecha, de clase media, media-alta y alta.El otro rasgo con el que el gobierno llega a esta elección, además de haber perdido el invicto, es que perdió la infalibilidad en materia económica. Durante meses, Milei anunciaba cosas que iban a pasar y pasaban, como ocurrió con la inflación. Pero luego empezó a anunciar cosas que no pasaron. Dijo, por ejemplo, que esperarían a que el dólar tocara el piso de la banda para comprar, y empezaron a vender en el techo. O que controlarían el dólar subiendo la tasa de interés a niveles exorbitantes -75% en términos reales-, y sin embargo la gente salió a comprar más dólares, no menos.Comenzaron entonces las tensiones en el mercado cambiario, con un Banco Central que no se había preparado para eso, porque el presidente de la Nación calculó que no iba a haber ese riesgo y, por lo tanto, ordenó no comprar reservas, en contra del pedido del Fondo Monetario Internacional (FMI). El Banco Central quedó acosado por un mercado que demanda dólares, mientras el Gobierno insistía en no resignar la cotización del tipo de cambio, convencido de que si no se movía el dólar, tampoco lo haría la inflación, y así podría ganar la elección. Esa política impactó también en los bonistas, que empezaron a pensar que si el Gobierno estaba dispuesto a gastar -como dijo Luis Caputo- hasta el último dólar para ganar las elecciones, no pagaría los bonos. Así se disparó el riesgo país. Eso fue el 19 de septiembre, en vísperas de una catástrofe que se evitó con la intervención del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, que declaró: "Me hago cargo yo del gobierno argentino", una especie de intervención que el Gobierno, con una narrativa inteligentísima, presentó como respaldo. En realidad, lo que Donald Trump le vino a decir a Milei fue: "dame el volante, manejo yo", porque no podía permitirse un fracaso de alguien tan identificado con él.Desde ese momento, Bessent y Trump entraron en escena y comenzó una secuencia de rarezas o anomalías internacionales. Algo es anómalo cuando se aparta de la regla o de las costumbres, de los usos habituales. Hemos naturalizado algunas rarezas, pero una de ellas merece ser destacada. Bessent es en estos momentos el ministro de Economía de un país que está clausurado porque no se puede poner de acuerdo en la aprobación de su presupuesto, lo que en ese país llaman un shutdown. Se encuentra también en medio de una turbulencia internacional producida por el propio Trump al modificar toda la política arancelaria, que hace que el empresariado internacional no sepa cuánto gana o pierde porque no se sabe bien cuales son los precios de los productos. Scott Bessent, que está metido en esas dos crisis, se la pasa tuiteando sobre el mercado del dólar en Buenos Aires. Y ocurre como si no fuera una rareza. Pero lo que estamos viendo es que el enorme imán del mercado cambiario argentino, que se "tragó" a 40 ministros, ya lo está acorralando al funcionario estadounidense, que vende dólares para comprar pesos. Eso plantea una curiosidad que me señaló un amigo con mucha gracia: Milei venía a dolarizar la Argentina y está pesificando a Estados Unidos.Esto es una anomalía. Bessent dice estar normalizando el mercado de cambios, pero aún no lo logró. Cuando Bill Clinton anunció el rescate de México en 1995, el anuncio frenó la crisis. Lo mismo ocurrió cuando George Bush hijo anunció la ayuda a Uruguay, afectado por la crisis argentina de 2002. En este caso, ni el anuncio ni la intervención por parte de Bessent están deteniendo la crisis. Bessent podría decir lo que Borges pone en boca de Francisco Narciso de Laprida en su "Poema conjetural": "Al fin me encuentro con mi destino sudamericano".Esto abre un debate dentro de los Estados Unidos. Paul Krugman, premio Nobel de Economía y una de las figuras más destacadas del mundo opositor a Trump, escribió sobre la Argentina y planteó dos objeciones muy interesantes a la política de Bessent en relación con el país. La primera es técnica. Krugman advierte: "Cuidado, porque están poniendo dinero en un programa económico que no va a funcionar". Sostiene que se trata de un plan de estabilización basado en el atraso cambiario, es decir, en mantener un dólar barato, y que esa estrategia está destinada a hundirse. El gobierno republicano está alimentando ese error, dice Krugman.Para demostrarlo, Krugman mostró un gráfico que permite ver cómo fue el momento de la primera intervención del Tesoro estadounidense en el mercado argentino, cuando Bessent comenzó a comprar pesos o vender dólares. A partir de ese momento, el Gobierno debió subir la tasa de interés del 80% al 160% para evitar que, a pesar de la intervención del Tesoro, el dólar siguiera subiendo. Es decir, Krugman se está burlando de Bessent, ya no de Santiago Bausili, de Caputo o de Milei. Hay otra objeción de Krugman a Bessent y esta es una objeción moral. Krugman escribió en The New York Times y en Bloomberg que podría haber un negocio personal detrás de la intervención. Señala que amigos de Bessent, como Robert Citrone, obtuvieron ganancias espectaculares con bonos argentinos el año pasado, y que después quedaron golpeados por la suba del riesgo país. Krugman afirma que esos financistas de Bessent compraron nuevamente bonos antes de la intervención del Tesoro, sabiendo que se produciría. Es decir, Krugman está señalando casi la existencia de un delito -probablemente sin casi- que sería la filtración de información desde el Tesoro a amigos bonistas. Citrone, es el líder del fondo Discovery, que maneja miles de millones de dólares y que el año pasado habría obtenido una rentabilidad del 48% con bonos argentinos. Citrone llegó a Buenos Aires el 14 de abril, el mismo día que Scott Bessent, cuando se levantó el cepo. Llegó con Leonardo Scaturice, es decir, en el mismo avión de las valijas y prácticamente la misma tripulación, incluida Laura Belén Arrieta, quien transportaba las valijas. Todo esto empieza a mostrar un sistema de poder con vinculaciones en las que lo público y lo privado se contamina bastante. Hace algunas semanas mostramos un video de Citrone diciendo: "A mí me gusta influir sobre el gobierno argentino".Tan metidos estamos en el debate americano que, en las manifestaciones contra Trump, aparece gente protestando ya con el argumento argentino: "Para la Argentina, 40 billones. Para Estados Unidos, no hay programa de salud". Hoy hay un reclamo en Estados Unidos contra el gobierno de Trump. "Que fondeen el ACA", piden, -el Obamacare, el programa de salud heredado de Obama- y no a la Argentina". Que la plata la pongan allá, porque se han disparado las primas del seguro de salud. Entonces reclaman que subsidien a los americanos, que subsidien la salud, y no que subsidien a la Argentina. Trump se encuentra todo el tiempo con este problema y la última vez fue el domingo por la noche, cuando le preguntaron por el malestar de los chacareros, de los farmers norteamericanos, que están enojados porque se les resuelve, en alguna medida, su situación a sus competidores de la Argentina. Y Trump contesta, por los argumentos que da, como un jefe de campaña del peronismo. Se vuelve cada vez más dudosa la ventaja que obtiene Milei de la amistad de Trump. Esto contestó: "Argentina está luchando por su vida. No sabes nada sobre eso. Están luchando por su vida. Nada está beneficiando a la Argentina. Están luchando por su vida. ¿Entiendes lo que significa eso? No tienen dinero, no tienen nada. Están luchando tan duro para sobrevivir. Si puedo ayudarlos a sobrevivir en un mundo libre, me parece que el presidente de Argentina está tratando de hacer lo mejor que puede. No lo están haciendo bien, se están muriendo".Donald Trump dijo que "Argentina está luchando por su vida".No es la mejor pintura para ir a las elecciones del domingo que viene. Algo parecido a lo que vimos en la reunión de Milei con Trump. Una especie de menosprecio que probablemente venga -esto es psicologismo de entrecasa- de la reacción que tal vez produzca en Trump ver gente que se le subordina demasiado. Porque con Vodolomir Zelensky pasó lo mismo. El otro día, conversando con Joaquín Morales Solá, Marcelo Longobardi hizo la comparación: "A Milei lo trató como a Zelensky; en ambos casos, es una emboscada". Es una emboscada o una reacción de alguien que dice: "La verdad, si se me subordinan tanto, no les tengo aprecio". Pero es, tal vez, una hipótesis disparatada.Lo importante es que la relación con Trump, el juego de Trump y de Bessent nos devuelven al problema originario. Trump dijo: "Pongo la plata si hay un oficialismo". Lo dijo de otra manera: "Si no gana las elecciones Milei, no vamos a ser generosos con la Argentina". Salió el Gobierno desesperado, empezando por el "mago del Kremlin", Santiago Caputo, a través de su cuenta de X, a decir: "Está hablando del 2027". Como diciendo: se confundió, faltaba que dijeran "está viejo". Y Trump, a través de su cuenta de Truth, su red social, dijo: "Estoy hablando de la elección de medio término, de la elección parlamentaria. Si la pierden, nos vamos". Produjo un tembladeral. Bessent tuvo que salir a explicar qué es perder y qué es ganar. Y terminó diciendo algo así como que alcanza con tener un tercio del Congreso para defender los vetos; eso ya es ganar.Una encuesta realizada por la consultora Rubikón Intel realizó algunas preguntas sobre el apoyo de Trump, los condicionamientos y las elecciones argentinas. "¿Sabías que Donald Trump dijo que el apoyo de Estados Unidos a la Argentina depende de que Milei gane las elecciones de octubre? ¿Qué sentís al escuchar eso?", se pregunta. La respuesta fue: indignación, un 31%; aprobación, un 23,6%; preocupación, un 23,5%; indiferencia, un 10,8%; y nada, un 11%. Está bastante parejo, sobre todo porque uno presume que la categoría "preocupación" se puede dividir entre indignación y aprobación.Otra pregunta: "¿Te parece legítimo que un país condicione ayuda económica al resultado de elecciones de otro país?". Le parece legítimo al 39,4%; no le parece legítimo al 51%; y el 9,6% dice "depende". Una más: "¿Cómo afecta esto la soberanía argentina?": mucho, para el 45,4%; algo, para el 19,9%; poco, para el 7,7%; y nada, para el 27,1%.Este es el paisaje de cómo caen estas intervenciones, en un momento en que el gobierno americano se convirtió en un actor central de la vida electoral de la Argentina y en un actor muy positivo para el Gobierno, con independencia de cuál sea este impacto sobre el mayor o menor sentimiento nacionalista que haya en la sociedad argentina. Porque si no intervenía Bessent, probablemente Luis Caputo no hubiera llegado a las elecciones del próximo domingo, tal vez no hubiera llegado a hoy como ministro, por cómo venía la crisis cambiaria y, sobre todo, la crisis del mercado de bonos.La idea de Bessent es que alcanza con que tengan un tercio del Congreso, es decir, que puedan resistir con los vetos, que no les armen dos tercios en contra para insistir con leyes adversas al pensamiento y al programa del Gobierno. ¿Eso es verdadero? No. El Gobierno necesita sacar leyes, necesita tener capacidad de gestión, capacidad de reforma. No solamente resistir reformas que le hacen otros. Y para eso tiene que armar una mayoría. Daría la impresión de que está descartado totalmente que el Gobierno pueda obtener la mayoría en el Congreso. No la va a obtener. Está descartado también que no tenga un tercio para resistir con los vetos. Ahora bien, si se aproxima mucho a ese piso del veto, queda un gobierno estéril, que va a complicar muchísimo la economía. Ahí hay que ver si Trump cumple con su palabra o no. Y ahí sí empieza otra película.También puede ser un gobierno que tenga una base parlamentaria sólida como para generar acuerdos y llegar a la mayoría. Y esos acuerdos son, inevitablemente, acuerdos que tiene que tejer con los gobernadores de las provincias. Esto es muy importante de entender. Por eso Guillermo Francos cuando se reunió por primera vez con los gobernadores después de la derrota en la provincia de Buenos Aires lo llevó a Luis Caputo. Porque esos acuerdos, desde que el mundo es mundo, se tejen y se sellan con plata. Pactar con los gobernadores implica otra política fiscal. El Gobierno va a tener que ceder un poco en su rigor con las provincias en materia fiscal, inclusive en la obra pública, porque si no, no va a tener esa mayoría en el Congreso que le permita generar determinadas reformas. La pregunta es, entonces, ¿cómo se constituye ese oficialismo en el Congreso? Va a haber toda una discusión el domingo a la noche sobre cómo se cuentan los votos, y los votos hay que contarlos de una sola manera: hacia dónde van los diputados de cada agrupación política. Entonces habrá que sumar ahí Fuerza Patria con el peronismo de distintas provincias, porque van a un solo bloque, que es el bloque -vamos a llamarlo así- kirchnerista. Y ahí veremos cuál es el panorama del oficialismo en el Congreso.No alcanza con tener los legisladores. Ya está demostrado eso. ¿Cómo se demostró? El Gobierno no tenía a los legisladores y aprobó la Ley Bases, que es como haber aprobado setenta leyes. Y después, con los mismos legisladores, empezó a perder leyes. ¿De qué depende? De cómo se arma esa mayoría, de cuál es la capacidad de gestión política del Gobierno, de cómo puede negociar y atraer.Y esta es una discusión que se ha desatado dentro del oficialismo. Porque Guillermo Francos inició una negociación con Mauricio Macri, y esa negociación que inicia Francos con el expresidente para atraer al Pro al gobierno -no solamente en el Congreso- produjo una reacción muy virulenta de Santiago Caputo. Con un método de Caputo muy simpático o risueño: trajo a un lobista americano contratado por Scatturice, el mismo dueño del avión, pero que lo presentan como un asesor de Trump. Se llama Barry Bennett, un audaz, que dice: "Trump dice, nosotros, el gobierno americanoâ?¦", aunque no está demostrado que represente al gobierno de Estados Unidos. De hecho, es posible que en la embajada norteamericana en Buenos Aires no lo conozcan. Hasta ahora Bennett representa a Santiago Caputo. Presumiblemente le pagan el sueldo porque la consultora de Scatturice, para la que trabaja Bennett, está contratada por la SIDE que maneja Santiago Caputo. Es decir, un poco Memorias de Costa Pobre, aquel viejo sketch de Alberto Olmedo. Hubo una reunión: le presentaron a Bennett como si fuera un representante de Trump a diputados de la oposición -a De Loredo, a Pichetto, a Ritondo-. Un gran malentendido que desata una interna dentro del Gobierno, que agrava una interna anterior: el "Mago del Kremlin", Santiago Caputo, contra los Menem, es decir, contra Karina Milei. Los amigos de Caputo, y el propio Caputo, sostienen: "Llegamos a este punto y se nos destruyó la mayoría en el Congreso porque fuimos a la pelea con los gobernadores. Agredimos a nuestros aliados". Y los Menem, desde su rincón, detrás de las polleras de Karina Milei, dicen: "¿Nosotros? Pero ¿quién inventó la idea de los mandriles para los economistas críticos? ¿Quién dijo que los gobernadores eran degenerados fiscales? Desde su cuenta de X se escribía 'no odiamos lo suficiente a los periodistas'. Todo eso no viene de Caputo". "¿Quién es el jefe del 'Gordo Dan', que tiene como única estrategia el insulto para constituir un oficialismo?". Entonces empieza a haber toda una discusión interna respecto de quién es el responsable de esto que parece un oficialismo a la defensiva.Habrá que ver qué piensa Milei. Nadie lo sabe. Ni su hermana. Habrá que ver cuáles son las conversaciones que tenga el Presidente con Santiago Caputo, con Guillermo Francos; cómo rearma su gabinete, si es que lo rearma; qué lugar le dan o no le dan al macrismo; qué pasa con algunos ministros, como Gerardo Werthein, el canciller, que dice: "Si viene Caputo a manejar este gobierno, yo me voy". Hay un gran signo de interrogación, y es importantísimo. ¿Por qué? Porque sin orden político en el órgano de gobierno, alrededor de Milei, no hay plata de Bessent que alcance, y no hay votos que alcancen en las urnas. Porque todo se puede dilapidar al día siguiente. Esto es así porque, al final, lo que ordena la política -lo que hace que un diputado vote a favor o en contra, que un gobernador acuerde o no, que Trump se quede y ponga la plata o no la ponga- tiene que ver con una palabra: expectativas. La expectativa de poder y de éxito que genera el Gobierno. Porque en la expectativa está cifrado lo que Julio María Sanguinetti, el expresidente del Uruguay, genialmente llama "la institución invisible": la confianza. Eso es lo que se juega en estas elecciones del domingo que viene.

Fuente: La Nación
21/10/2025 02:18

Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

El candidato a diputado por Fuerza Republicana, Ricardo Bussi, recicló un viejo spot de campaña de las elecciones a gobernador de Tucumán de 2023, cuando era el candidato de La Libertad Avanza en esa provincia, como propaganda para las elecciones legislativas de este domingo, aunque ya no forma parte de esa fuerza política. Su difusión causó confusión entre los electores e indignación en el entorno del presidente Javier Milei.Leé la nota completa acá

Fuente: La Nación
21/10/2025 01:18

Elecciones 2025 | Javier Milei cierra la campaña de LLA en Córdoba con una caminata en la zona céntrica

CÓRDOBA.- Este martes por la tarde el presidente Javier Milei cerrará la campaña de La Libertad Avanza (LLA) en la ciudad de Córdoba. En un distrito clave para el comicio legislativo -renueva nueve diputados y representa 8,6% del padrón nacional-, estuvo ayer la ministra de Seguridad y candidata en CABA, Patricia Bullrich, y mañana vendrá el de Economía, Luis Caputo. Una muestra clara del interés libertario por esta jurisdicción donde la principal competencia es con Provincias Unidas, con la lista que encabeza Juan Schiaretti.La presencia de Milei está prevista para alrededor de las 17:30 en Nueva Córdoba, en la zona del Buen Pastor, donde repetirá lo que viene realizando en diferentes visitas: una caminata y algunas palabras con un megáfono, para después subirse a una camioneta.Lo acompañarán a Milei los candidatos Gonzalo Roca, Laura Soldano, Marcos Patiño Brizuela, Laura Rodríguez Machado y Enrique Lluch. Estará, por supuesto, el jefe de campaña, el diputado Gabriel Bornoroni, y se espera que llegue con su hermana, Karina Milei.El Presidente abrió en Córdoba su campaña electoral hace un mes, cuando dio un discurso en la Bolsa de Comercio -donde mañana estará el ministro Caputo- y después realizó un acto en el Parque Sarmiento.A hoy los sondeos marcan que cuatro diputados serían para LLA y cuatro para Provincias Unidas, la novena banca para Natalia de la Sota, que armó su propio espacio, Defendamos Córdoba.Ayer Bullrich estuvo en el Mercado Norte acompañada por los candidatos; conversó con los puesteros y comerciantes -es un centro comercial minorista-y después habló con periodistas sobre las políticas de seguridad implementadas en todo el país. Una de sus declaraciones apuntó a que "no hay que especular con el dólar". Enfatizó la importancia del respaldo del Tesoro de Estados Unidos: "Lo tenemos los argentinos para defender que no haya especulaciones con el dólar. Que no haya especulaciones, que la gente sepa que hay una estabilidad, que el dólar tiene bandas y de esas bandas no se va a salir". En paralelo, ayer el dólar seguía subiendo.La ministra, incluso, fue más allá al indicar que "Estados Unidos y el presidente (Donald) Trump se está poniendo al frente de la defensa de las democracias occidentales, como lo ha hecho buscando la vuelta de los rehenes y la paz entre Israel y Hamas. La vuelta de los rehenes es un capítulo, la paz es otro capítulo que hay que construir".Por el lado de Provincias Unidas, el cierre será en la ciudad de Córdoba el jueves. El del interior se realizó el sábado, cuando Schiaretti insistió en que "no se puede gobernar bien si no se tiene sensibilidad con la gente. Nosotros tenemos sensibilidad con la gente y no sensibilidad con los números, como tiene Milei, que a lo único que le tiene sensibilidad es a las planillas".

Fuente: Página 12
21/10/2025 00:01

El pequeño Javier

Fuente: Perfil
20/10/2025 19:18

Desde CNN compararon a Javier Milei con un "Wolverine de bajo presupuesto"

El ciclo humorístico de CNN ironizó sobre el show musical del presidente libertario en la presentación de su último libro y puso en duda la decisión de Donald Trump de enviar millones de dólares a la Argentina. Leer más

Fuente: Página 12
20/10/2025 18:24

Javier Serena: "La precariedad es una condición de este presente"

El autor español explora en su tercera novela el vínculo entre una actriz y un escritor y logra realizar una disección de esa relación en la que los dos sabían que había "un final señalado".

Fuente: Perfil
20/10/2025 18:18

Javier Milei viajará a Estados Unidos en noviembre para disertar en el America Business Forum

La cumbre en Miami reunirá a figuras destacadas del deporte, el entretenimiento, los negocios y la cultura global, con participantes como el presidente Donald Trump, el futbolista Lionel Messi y el actor Will Smith, en el emblemático Kaseya Center. Leer más

Fuente: Infobae
20/10/2025 16:54

Javier Ruiz señala a Atresmedia y Mediaset desde RTVE: "Si te vetan, no vuelves a trabajar en tu vida"

El periodista ha señalado el duopolio de la televisión privada en España y ha censurado los ataques a la cadena pública

Fuente: La Nación
20/10/2025 15:18

Javier Milei volvería a viajar a Estados Unidos después de las elecciones

En lo que podría ser su décimo cuarto viaje a los Estados Unidos como presidente, Javier Milei confirmó su presencia para el 5 y 6 del mes próximo en el America Business Forum, una cumbre que se trata de negocios, deporte y cultura y en la que también figura como orador invitado el presidente estadounidense, Donald Trump.El viaje de Milei a Miami, donde se desarrollará el foro, fue confirmado a LA NACION por fuentes gubernamentales. Los oradores y asistentes del America Business Forum Miami 2025 se reunirán bajo el lema "The World Meets in America" ("El mundo se reúne en América"). Es un evento al que se accede con entrada, que oscilan entre los 100 y los 10.000 dólares, según figura en el sitio web oficial del foro. Además de Trump y Milei, entre los oradores figuran la venezolana María Corina Machado, ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025; Eric Schmidt, ex CEO y presidente de Google; el futbolista argentino Lionel Messi; el español Rafael Nadal, leyenda del tenis mundial; Jamie Dimon, presidente y CEO de JPMorgan Chase; Will Smith, actor y productor internacional; Ken Griffin, fundador y CEO de Citadel; Gianni Infantino, presidente de la FIFA, y Stefano Domenicali, presidente y CEO de Fórmula 1. Desde su creación en 2016, America Business Forum se ha consolidado como una de las cumbres de líderes más influyentes del mundo, convocando a jefes de Estado, CEOs de compañías globales, referentes culturales y emprendedores que están transformando industrias, según se explicó en un comunicado. El evento será conducido por Bret Baier, presentador de la cadena Fox News. La nueva visita de Milei a Estados Unidos se concretaría después de las elecciones legislativas del domingo próximo, en la que La Libertad Avanza busca fortalecer sus bloques en el Congreso. Además, se daría con el auxilio económico dispuesto por Trump en pleno proceso. Hoy, el Banco Central (BCRA), anunció la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por un monto de hasta US$20.000 millones. El programa estará destinado a reforzar la posición de reservas internacionales del país, a una semana de las elecciones legislativas nacionales."Nosotros, en caso de que no podamos salir al mercado de capitales porque el riesgo país sigue siendo muy alto, haremos los pagos del 2026 utilizando la línea de swap, y eso sería tomar deuda para pagar deuda. Por lo cual, ese es el fin que tiene:es para darle seguridad a aquellos que invirtieron en la Argentina", dijo hoy Milei en una entrevista con Canal 8 de Tucumán.

Fuente: Perfil
20/10/2025 14:18

Javier Milei explicó cómo se va a usar el swap de US$ 20.000 millones con Estados Unidos

El presidente dio detalles sobre la implementación del intercambio de monedas entre el Banco Central de la República Argentina y el Tesoro estadounidense. Leer más

Fuente: Perfil
20/10/2025 13:18

Semana decisiva para el gobierno de Javier Milei

Comienza una semana decisiva para el Gobierno nacional. A siete días de las elecciones, la Casa Rosada busca descontar en Córdoba y Santa Fe lo que ve como una derrota segura en la provincia de Buenos Aires. Mientras tanto, crecen las tensiones internas por los cambios en el Gabinete. Leer más

Fuente: Perfil
20/10/2025 11:18

La Justicia de Estados Unidos apunta a Javier Milei, su hermana y Hayden Davis por los fondos de $LIBRA

La jueza federal de Nueva York, Jennifer Rochon, rechazó el intento de fondos internacionales de vincular al Estado argentino con los activos de $LIBRA. Advirtió, sin embargo, que el dinero podría corresponder a Javier Milei, su hermana Karina o Hayden Davis. Leer más

Fuente: Perfil
20/10/2025 09:18

Diego Santilli confirmó nuevos encuentros entre Javier Milei y Mauricio Macri: "Deberían ponerse de acuerdo en cinco temas"

Con guiños y advertencias estratégicas, ambos dirigentes negocian poder en la nueva conformación que tendrá el Congreso tras las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. Leer más

Fuente: Ámbito
20/10/2025 08:56

Lo que podría ser la captura definitiva del Estado: Donald Trump, Scott Bessent, Mauricio Macri, Javier Milei y Luis Caputo

¿Por qué la Argentina vive recurrentes ciclos de deuda, crisis y ajustes?

Fuente: Perfil
20/10/2025 04:18

La extraña defensa de Donald Trump a Javier Milei: "Se están muriendo"

Al ser consultado sobre un posible acuerdo que beneficie a Argentina por encima del agro de su país, Trump remarcó que "nada beneficia a Argentina" porque "no tienen dinero ni nada, están luchando para sobrevivir". Qué dijo sobre la carne vacuna argentina. Leer más

Fuente: La Nación
20/10/2025 03:18

Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, justificó con vehemencia su apoyo económico y político a la Argentina cuando una periodista le preguntó por qué iba a comprar carne de argentina mientras los "farmers" de Estados Unidos se quejan de ello. "La Argentina está luchando por su vida. Nada los está beneficiando ¿Entendés lo que significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando duro por sobrevivir, están muriendo", dijo el mandatario estadounidense a bordo del Air Force One.La declaración de Trump se dio luego de anunciar ante los medios que estaba evaluando comprar carne argentina para bajar precios internos. Cabe señalar que el mandatario estadounidense recibió la semana pasada a Milei en la Casa Blanca junto a su gabinete y prometió asistencia financiera y respaldo político en una semana clave antes de las elecciones de medio término. "Tiene que ganar las elecciones", advirtió en ese momento Trump.Donald Trump dijo que "Argentina está luchando por su vida".El Partido Justicialista realizará una presentación ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) en la que solicitará que el recuento de votos de las elecciones legislativas del próximo domingo se realice solo por distrito y no incluya un resultado nacional. Ocurre que la denominación "Fuerza Patria" no está presente en las 24 jurisdicciones, a diferencia de lo que sucede con la alianza oficialista La Libertad Avanza.En la presentación, confirmada a LA NACION por fuentes partidarias, el PJ irá contra los criterios de recuento que quedaron expuestos en un simulacro hecho por la Dirección Nacional Electoral (DINE), realizado ayer, en el que se incluyó "una consolidación de votos a nivel nacional -utilizando los datos del cargo diputados nacionales- que agrupa las alianzas bajo criterios que no supieron explicar".Leé la nota completa acá.El presidente Javier Milei felicitó al senador del Partido Demócrata Cristiano Rodrigo Paz por el resultado del balotaje presidencial que se celebró el domingo en Bolivia y que lo eligió como nuevo presidente del país limítrofe. El mandatario argentino destacó la jornada democrática que se vivió y criticó el "modelo fracasado" del MAS, que había predominado durante 20 años."Felicitaciones al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, por su victoria en las elecciones de este domingo y a todo el pueblo boliviano por su compromiso con la democracia y el deseo de renovación", escribió Milei en su cuenta oficial de X alrededor de las 22, cuando ya se había consolidado la ventaja de Paz, sobre Jorge Quiroga, en el escrutinio provisorio, que fue del 54,5%.Leé la nota completa acá.La jueza federal Jennifer Rochon, del Distrito Sur de Nueva York, rechazó la solicitud de cuatro fondos internacionales de inversión que pedían autorización para obtener pruebas en Estados Unidos con el fin de vincular al Estado argentino con los activos que generó la criptomoneda $LIBRA. Pero al cerrarle la puerta a esos fondos, la magistrada invocó un argumento de consecuencias impredecibles: afirmó que los ingresos que generó ese proyecto digital podrían ser del presidente Javier Milei, su hermana Karina y algunos impulsores como Hayden Davis, más que de la República Argentina.Rochon sostuvo que las evidencias que presentaron Palladian Partners, HBK Master Fund, Hirsh Group y Virtual Emerald International Limited incluyeron artículos periodísticos, posteos en redes sociales y un supuesto acuerdo preliminar entre el Gobierno y una plataforma de intercambio, pero que todo ese material resulta insuficiente para probar que el dinero que generó $LIBRA sea del Estado argentino. Afirmó que "las pruebas podrían sugerir" que los beneficiarios serían "el propio Milei, su hermana Karina o el empresario Hayden Davis", quien habría conservado parte de las ganancias "con el eventual propósito de invertirlos en la economía argentina".Leé la nota completa acá

Fuente: La Nación
20/10/2025 01:18

Elecciones 2025 | Javier Milei ordena aplacar las internas en el tramo final de una campaña accidentada

El gobierno de Javier Milei definió su estrategia para el tramo final de la campaña: ordenó aplacar los problemas internos y redoblar la apelación para que los ciudadanos concurran a las urnas en las cruciales elecciones del próximo domingo, ya que están convencidos de que una mayor participación jugará a su favor. El Presidente se mostrará hiperactivo y multiplicará sus apariciones públicas para movilizar a su base de apoyo frente a lo que calificó como "un momento bisagra en la historia". Tras sus recorridas por Buenos Aires, Santiago del Estero y Tucumán, Milei viajará a Córdoba y Santa Fe, distritos que el oficialismo considera clave para sus intereses porque presentan un escenario muy disputado con la oposición, según los sondeos que manejan en el búnker de La Libertad Avanza. De hecho, los armadores libertarios eligieron la ciudad de Rosario, la más poblada de Santa Fe, para realizar el próximo jueves el cierre de la campaña nacional. "Corremos de atrás, pero venimos mejorando. Lo importante es cómo llegamos al día de la elección", señala un importante asesor de Milei. En el preámbulo de una semana a todo o nada, el jefe del Estado intensificará su convocatoria para que la población lo acompañe en el primer test de adhesión que atravesará su gestión. A sabiendas de que el gobierno de Donald Trump en los Estados Unidos estará pendiente del veredicto de las urnas, después de haberle dado un fuerte respaldo financiero para aplacar la crisis financiera y llegar con vida a los comicios, Milei se propuso exhibir a LLA como la fuerza más votada a nivel nacional. En las últimas horas, exhibió un optimismo rebosante, pese a que moderó sus expectativas. El primer mandatario ya no vaticina que pintará de violeta el país y machaca con que su objetivo primordial será incrementar su poder en el Congreso, sobre todo, en la Cámara de Diputados, donde apuesta a garantizarse el tercio de apoyos para blindar los vetos. En la sala de máquinas de LLA admiten que el clima es incierto y que podrían pagar un costo alto por el escándalo que protagonizó José Luis Espert, quien debió renunciar a su candidatura después de que se confirmara su vínculo con Federico "Fred" Machado, el empresario acusado de narcotráfico en los Estados Unidos. La provincia de Buenos Aires, que concentra casi el 40% del padrón nacional, volverá a ser el epicentro de la batalla entre el oficialismo y el kirchnerismo. Después de la contundente derrota en los comicios bonaerenses del 7 de septiembre, el Gobierno confía en recortar la ventaja de casi 14 puntos que le sacó Fuerza Patria a la escudería de Milei. El oficialismo juega todas sus fichas a Diego Santilli (Pro), a quien el Presidente promovió tras la renuncia de Espert. "El Gobierno vio el abismo hace dos semanas. Ahora que se lo piden los yankees se dan cuenta de que tienen que hacer política", despotrican en Pro. En la Casa Rosada reconocen que el golpe de Espert los había debilitado y que la campaña se les hizo cuesta arriba. No solo sufrieron las turbulencias financieras o el revés en la Justicia electoral, que rechazó el pedido de LLA para reimprimir las boletas, de modo que la foto Espert fuera reemplazado por la de Santilli. También lidiaron con las secuelas de la feroz interna en la cúpula del Gobierno y los errores no forzados de los postulantes que eligió Milei. Por caso, Santilli debió desmarcarse en las últimas horas de los dichos de Karen Reichardt, quien provocó una fuerte polémica al sugerir que los votantes que no acompañan a LLA en el conurbano sufrían una "enfermedad mental". En la fase definitiva de la campaña, los dirigentes territoriales de Pro, comandados por Cristian Ritondo, Santilli y Guillermo Montenegro, asumieron una mayor responsabilidad y promovieron una mayor participación. Con la presunción de que una gran parte de los seguidores de Pro no concurrieron a votar en la contienda de septiembre, los referentes del macrismo dejaron de lado el buzo violeta y retomaron el eslogan y el color de su partido a la hora de salir a hacer las recorridas. "Hay entusiasmo entre las Mabeles [el voto republicano y antikirchnerista]", dicen en el campamento de Pro. Santilli, que se aferra al eslogan "para votar al colorado, marcás al pelado" para amortiguar el efecto del escándalo de Espert, se conforma con recortar a un dígito la diferencia que le sacó el PJ a LLA en septiembre. "Si remontamos, el Gobierno se lo van a tener que agradecer a Pro o nos lo vamos a arrogar nosotros", avisan en la cúpula del macrismo. Esta noche, visitará a Daniel Parisini, alias "Gordo Dan", en La Misa, el ciclo de Carajo que galvaniza al núcleo duro de Milei.En el partido amarillo ya emulan a Trump y condicionan su ayuda a Milei al resultado electoral. Son días en que el Presidente vuelve a coquetear con la idea de incorporar a dirigentes de Pro al Gabinete en el replanteo de su equipo que imagina para la nueva etapa. En el seno del macrismo ya se preparan para el día después. Trasciende que Macri vuelve a impulsar a Ritondo como titular de la Cámara de Diputados y hay versiones de que hubo contactos entre Luis Caputo y Guillermo Dietrich. "A partir del 27, habrá que mirar dos cosas: si Pro va a tener lugar y si nosotros vamos a querer estar", avisa uno de los altos mandos del partido de Macri. Incluso los amarillos más cercanos a Milei intuyen que será muy difícil apuntalar al Gobierno si el Presidente no apacigua la disputa de poder entre Santiago Caputo y los Menem o Sebastián Pareja, el primer anillo de confianza de su hermana. De hecho, anteayer escaló el conflicto de la alianza entre LLA y Pro por el reparto de fondos para el operativo de fiscalización en La Matanza, el corazón territorial del kirchnerismo. El blanco del cuestionamiento es Luis Ontiveros, lugarteniente de Pareja en el distrito de Espinoza. Alejandro Finocchiaro, Leila Gianni y Eduardo "Lalo" Creus ya elevaron sus quejas. También hubo cortocircuitos en Lomas de Zamora y Quilmes. "Son punteros y están desesperados por la guita. No pueden estar al frente de cuidar la fiscalización de la elección más importante para el gobierno de Milei. Esto se hace con profesionales, no con runflas", dicen los detractores de Ontiveros. El monto estimado para movilizar a los fiscales en La Matanza supera los 300 millones de pesos. Otros distritos estratégicos para el Gobierno serán aquellos donde se eligen senadores, como la ciudad de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. En la Capital, donde Patricia Bullrich asumió un rol protagónico como primera candidata a senadora nacional, se descuenta un triunfo del frente de LLA, pero la incógnita gira en torno a si Bullrich llegará a los 40 puntos y si Alejandro Fargosi logrará evitar un fuga de votos de Pro a Ricardo López Murphy, quien procura seducir a los votantes macristas que están desencantados con Milei por las sospechas de corrupción en su gestión o sus ataques al Congreso o la prensa. El oficialismo también debió lidiar con una campaña complicada en Río Negro, donde los Milei decidieron sostener la postulación a senadora de Lorena Villaverde, apuntada por sus vínculos con el entorno de Machado, el presunto narcotraficante que le transfirió 200.000 dólares a Espert. Juan Martín, el candidato de Pro, le reclamó al Gobierno que baje la candidatura de Villaverde. Martin, que cuenta con el respaldo de Macri, supo ser aliado de Bullrich, quien tiene en la mira a Villaverde por sus inconsistencias. De hecho, la ministra de Seguridad, que estará en Rosario el jueves para el cierre de campaña de LLA, no quiso viajar a Río Negro para hacer campaña. Chimentos de peluquería, según Milei.En la Casa Rosada también tienen expectativas en torno a la performance del sello de LLA en Salta, Jujuy, Santa Cruz, Corrientes, Entre Ríos y Chaco.Más allá de los traspiés, en el comando electoral de LLA repiten que podrían remontar y convertirse en la fuerza más votada a nivel nacional. El domingo a la noche habrá una batalla de relatos: mientras que el peronismo buscará presentar un resultado favorable en al menos doce distritos como "un freno" a Milei, el oficialismo intentará exhibir fortaleza y destacar que el resultado lo dejó más cerca de alcanzar las mayorías necesarias en el Congreso para aprobar las reformas que tiene en mente.

Fuente: La Nación
20/10/2025 01:18

Para la Justicia de Estados Unidos, Javier Milei, su hermana o Hayden Davis podrían ser los dueños de los millones que generó $LIBRA

La jueza federal Jennifer Rochon, del Distrito Sur de Nueva York, rechazó la solicitud de cuatro fondos internacionales de inversión que pedían autorización para obtener pruebas en Estados Unidos con el fin de vincular al Estado argentino con los activos que generó la criptomoneda $LIBRA. Pero al cerrarle la puerta a esos fondos, la magistrada invocó un argumento de consecuencias impredecibles: afirmó que los ingresos que generó ese proyecto digital podrían ser del presidente Javier Milei, su hermana Karina y algunos impulsores como Hayden Davis, más que de la República Argentina.Rochon sostuvo que las evidencias que presentaron Palladian Partners, HBK Master Fund, Hirsh Group y Virtual Emerald International Limited incluyeron artículos periodísticos, posteos en redes sociales y un supuesto acuerdo preliminar entre el Gobierno y una plataforma de intercambio, pero que todo ese material resulta insuficiente para probar que el dinero que generó $LIBRA sea del Estado argentino. Afirmó que "las pruebas podrían sugerir" que los beneficiarios serían "el propio Milei, su hermana Karina o el empresario Hayden Davis", quien habría conservado parte de las ganancias "con el eventual propósito de invertirlos en la economía argentina".La jueza vertió esas y otras conclusiones preliminares en una resolución de 33 páginas, en las que aludió a las declaraciones del fiscal argentino Eduardo Taiano, quien insinuó que el Estado nacional podría reclamar el decomiso de los fondos que generó $LIBRA si se demostrara que provinieron de conductas ilícitas de funcionarios. Pero Rochon aclaró que mantenía reservas sobre la solidez de esa teoría e insistió en que "las pruebas no permiten sostener que la República Argentina sea actualmente titular de los activos".Para la magistrada, los fondos demandantes incurrieron en una "excursión de pesca" al solicitar documentación y testimonios de alcance desmedido. Entre los pedidos figuraban todos los registros y comunicaciones de Meteora, la plataforma virtual que se usó para el lanzamiento del token, y la citación de al menos trece "influencers", ingenieros, empresarios y hasta el creador del sitio Barstool Sports. Para Rochon, eso demostró más una intención de abrir una pesquisa general sobre el universo cripto que de obtener pruebas para el proceso judicial.La jueza subrayó además que, aun si existieran vínculos financieros entre $LIBRA y el entorno del presidente Milei, los caminos más apropiados para investigarlos no serían los tribunales estadounidenses sino la Justicia inglesa y la argentina. Por ello, denegó la intentona y aclaró que el instrumento legal invocado -la sección 1782 del Código de los Estados Unidos, que regula la cooperación judicial internacional- no puede ser utilizado para exploraciones especulativas ni para presionar a un Estado soberano mediante conjeturas.Pérdidas por US$251 millonesEl reclamo había sido promovido por los fondos Palladian Partners, HBK Master Fund, Hirsh Group y Virtual Emerald International Limited, todos acreedores del Estado argentino por bonos del default de 2001. Esas firmas habían obtenido un fallo favorable de la Justicia británica en 2023, que ordenó al gobierno argentino pagar más de 1500 millones de euros. Al detectar que la Argentina no había satisfecho la sentencia, los fondos iniciaron una ofensiva global para localizar activos que pudieran ser embargados.En ese contexto, los fondos se presentaron en agosto en los tribunales de Nueva York, donde buscaron vincular al Estado con el token $LIBRA, lanzado en febrero por Hayden Davis y promovido por Milei en la red social X, lo que generó un pico alcista y pérdidas por US$251 millones, según dio por probado el fallo.Así, los fondos pretendían usar la información hallada en Nueva York para reforzar sus acciones de cobro en Londres o en otros países. Pero la jueza Rochon cerró esa vía: sostuvo que el intento carecía de sustento fáctico y que no hay indicios de que los activos de $LIBRA pertenezcan al Estado argentino.Al rechazar la pretensión de los fondos internacionales, Rochon también mencionó un informe de la Oficina Anticorrupción (OA), que concluyó que la difusión del proyecto por parte del Presidente debía considerarse una actividad personal, no oficial. Ese dictamen coincidía con la posición de la Casa Rosada, que niega cualquier rol de Milei o su hermana en la emisión o administración de $LIBRA.El fallo de la jueza, sin embargo, dejó una definición incómoda para la Casa Rosada: si el proceder del Presidente fue de carácter personal y no institucional, la sospecha es que el esquema podría haber tenido a Milei como beneficiario privado o a personas cercanas a él, y no al Estado nacional.

Fuente: Página 12
20/10/2025 00:06

La perita de la defensa ratificó que el perfil de Javier Saavedra fue encontrado en la escena del crimen de Jimena Salas

La genetista Alejandra Visich también contó que renunció al cargo de perita de parte a raíz de diferencias con los Saavedra. A solicitud de la fiscalía, el tribunal dispuso medidas de protección y prohibió a los hermanos Saavedra acercarse a menos de 300 metros de ella y su grupo familiar.

Fuente: Infobae
20/10/2025 00:00

Javier de Haro, psicólogo infantil, alerta sobre el impacto de las pantallas en la salud mental de los niños: "La cosa se ha desmadrado en los últimos años"

El experto revela las graves consecuencias de las tecnologías en los más jóvenes

Fuente: Clarín
19/10/2025 23:36

Javier Milei felicitó a Rodrigo Paz y dijo que Bolivia deja atrás "20 años del fracasado modelo del socialismo"

El Presidente destacó el "daño" que la fuerza de Evo Morales "le hizo a la región"."Bolivia va a ingresar nuevamente al mundo libre", publicó en su cuenta de X al saludar al presidente electo del país vecino.

Fuente: Infobae
19/10/2025 22:28

Javier Milei felicitó a Rodrigo Paz tras ser electo presidente de Bolivia: "Van a ingresar al mundo libre"

Con más del 97 por ciento de las actas escrutadas, el Tribunal Supremo Electoral confirmó la tendencia que consagra al nuevo mandatario, mientras tanto el jefe de Estado celebró el resultado y lo consideró un punto de inflexión para la región

Fuente: Clarín
19/10/2025 12:36

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Bullrich aseguró que el apoyo de Trump a Milei es incondicional y destacó la compra de pesos del Tesoro de Estados Unidos

En el programa de Mirtha Legrand, la ministra celebró este "mecanismo que ayuda a la Argentina a salir adelante".Seguí todas las novedades del Gobierno nacional en el minuto a minuto de Clarín.

Fuente: Clarín
19/10/2025 11:36

Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: Javier Milei cerrará la campaña nacional de La Libertad Avanza en Rosario

El acto se realizará este jueves en el parque España para respaldar la lista de candidatos a diputados por Santa Fe.Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: Perfil
19/10/2025 02:00

Gobernabilidad o default: Javier Milei enfrenta el ultimátum político

El acuerdo de salvataje financiero obliga al gobierno argentino a algo más que cumplir metas fiscales y de reservas: exige "gobernabilidad". En la jerga del Banco Mundial, implica cooperación entre el Estado y actores privados, eficacia institucional y diálogo político. Para acceder a los dólares, Milei deberá abrir su gestión, recomponer lazos con la "casta" y el Círculo Rojo, y garantizar consensos para aprobar reformas estructurales. Leer más

Fuente: Infobae
18/10/2025 21:52

Subió a un colectivo en Javier Prado, fue secuestrado por tres delincuentes y le robaron 30 mil soles: PNP capturó a uno de los implicados

La Policía inició una intensa persecución que duró aproximadamente veinte minutos, desde Surco hasta la zona de Las Delicias en Chorrillos. Los delincuentes abandonaron el vehículo y huyeron a pie, pero uno de ellos fue capturado mientras intentaba escapar

Fuente: La Nación
18/10/2025 18:18

Javier Milei habló de cambios en el Gabinete y dijo que no descarta incorporar a figuras de Pro

El presidente Javier Milei se refirió este sábado a una eventual reconfiguración del Gabinete tras las elecciones del 26 octubre y no descartó el ingreso de algunas figuras de Pro. Si bien aclaró que no responde a un pedido de Mauricio Macri, ahondó en la importancia de incorporar a "personas superexperimentadas". "Nosotros consideramos que algunas áreas no están funcionando como deberían y que es evidente que podemos acordar que determinadas personas que estuvieron en el gobierno de él [por Macri], que son super experimentadas resolviendo determinados problemas, incorporarlas y sumarlas", señaló Milei en diálogo con Radio Mitre. "Cuando uno tiene que hacer un seleccionado, pone los mejores. Eso es lo que vamos a tratar de hacer", destacó el mandatario en alusión al posible desembarco de algunos dirigentes de Pro en el Gobierno. Macri ya había sugerido a Milei esta posibilidad durante el primer encuentro que ambos mantuvieron en Olivos, tras recomponer el diálogo después de un año de incomunicación. En aquella oportunidad, el líder de Pro le propuso modificar el gabinete después de las elecciones e integrar aliados. Desde entonces, Macri ha dado varias señales en este sentido. La última, un posteo de X en el que le reclamó una mayor apertura a la "oposición constructiva".Bajo este contexto, Milei confirmó esta semana que habrá una reconfiguración "forzosa" de su equipo de gobierno tras las salidas de los ministros de Seguridad y Defensa, Patricia Bullrich y Luis Petri, ambos candidatos para el Congreso. Pero además le abrió la puerta a otros cambios. Entre ellos, deslizó la posibilidad de incorporar formalmente al Ejecutivo a su asesor Santiago Caputo. "Absolutamente podría tener un cargo", señaló en una entrevista LN+.Consultado por esto, Milei replicó: "El Gabinete va a quedar reconstituido, a fines de conseguir los resultados que yo me comprometí en 2023. Y para continuar con la agenda de reformas del 2025â?³. Mientras realiza campaña en el norte del país, Milei se tomó este sábado un momento para ofrecer una entrevista radial en la que hizo alusión a diferentes temas de la realidad local y a sus perspectivas sobre la próxima elección. "Siempre salgo a ganar", resaltó, si bien evitó pronunciarse de manera directa acerca del resultado de los comicios. "Le estoy poniendo el cuerpo de manera intensa", se jactó el mandatario. Noticia en desarrollo

Fuente: Clarín
18/10/2025 16:18

Javier Milei dijo que tras los comicios de septiembre los kirchneristas "se volvieron Gremlins"

Habló desde Tucumán, donde sigue de campaña tras su paso por Santiago del Estero.Volvió a mencionar que esta elección marca "un momento bisagra en el país".

Fuente: Perfil
18/10/2025 14:00

Javier Milei en Santiago del Estero: "Mientras la líder de ellos anda con tobillera, a nosotros nos respetan en el mundo"

En la recta final antes de las elecciones legislativas, el mandatario recorre el norte con críticas al kirchnerismo y promesas de consolidar su modelo económico. "Sabemos que la situación no es fácil, pero estamos en el camino correcto", sostuvo. Leer más

Fuente: Infobae
18/10/2025 07:36

Elecciones 2025, en vivo: Javier Milei viaja a Santiago del Estero y Tucumán para apoyar a sus candidatos locales

En el último tramo de la campaña, los candidatos ajustan la estrategia y apuestan por recuperar a los desencantados

Fuente: Perfil
18/10/2025 03:36

La popularidad (potencialmente frágil) de Javier Milei

El Presidente dice ser liberal, pero su política de defensa lejos está de su declaración. Defensa no significa solo comprar armas. Su gestión tiene consecuencias devastadoras para las Fuerzas Armadas. Leer más

Fuente: Infobae
17/10/2025 18:32

Javier Milei retoma la campaña bonaerense con una recorrida en Tres de Febrero

El Presidente respaldará a Diego Santilli, principal candidato a diputado en la provincia de Buenos Aires, en el partido gobernado por el libertario Diego Valenzuela

Fuente: Perfil
17/10/2025 14:18

Javier Timerman: "Caputo convenció a Bessent de que si fracasa el Gobierno viene el comunismo"

El economista aseguró que el equipo económico logró instalar en Washington la idea de que una derrota oficialista abriría paso a "chavismo multiplicado por cien". Leer más

Fuente: Perfil
17/10/2025 14:18

Javier Milei recorrerá Tres de Febrero, Santiago del Estero y Tucumán en la recta final de la campaña electoral

De cara a las elecciones legislativas 2025, Javier Milei retoma este viernes la campaña de La Libertad Avanza para despegarse del peronismo. Leer más

Fuente: Clarín
17/10/2025 13:18

El reto de Javier Milei a Trebucq y la confusión sobre una pregunta a Donald Trump

El Presidente cuestionó la consulta de la cronista de TN al mandatario estadounidense sobre las elecciones parlamentarias en Argentina.Además, defendió su política económica, dijo que ganará bancas para defender sus vetos y habló de la posibilidad de Santiago Caputo en el Gabinete.

Fuente: Infobae
17/10/2025 10:30

La mamá de Cazzu e Inti se hospedaron con los papás de Nodal en México y él estaría furioso, dice Javier Ceriani

Según el periodista argentino, los progenitores del esposo de Ángela están del lado de su nieta

Fuente: Perfil
17/10/2025 10:18

Lista actualizada: los países a los que se iría pareciendo Argentina en los próximos 40 años, según Javier Milei

El presidente Javier Milei volvió a trazar su hoja de ruta para el desarrollo económico de Argentina. Sus declaraciones reavivaron el debate sobre la viabilidad de sus proyecciones y la estrategia para salir del estancamiento que, según él, mantiene al país atrasado respecto al mundo. Leer más

Fuente: Clarín
17/10/2025 05:18

El alentador mensaje del embajador de Donald Trump en Argentina sobre el acuerdo comercial con Javier Milei

Peter Lamelas publicó de madrugada en sus redes una frase optimista sobre el acercamiento económico entre ambos países.

Fuente: La Nación
17/10/2025 02:18

Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

La camioneta en la que viajaba el exgobernador de Salta Juan Manuel Urtubey fue baleada este miércoles por la mañana mientras circulaba por la ruta provincial 5. Dentro del vehículo se encontraban otras tres personas además del candidato a senador nacional y, tras el ataque, el chofer radicó una denuncia en la Comisaría 101 de San Lorenzo. De momento, no se pudo identificar a las personas implicadas.Leé la nota completa acáTras su visita a Estados Unidos y su reunión con Donald Trump en la Casa Blanca, el presidente Javier Milei se refirió a las elecciones de medio término, consideró que el Congreso que viene "va a ser mucho mejor que el de ahora" y calificó al kirchnerismo como "una minoría ruidosa".Leé la nota completa acá

Fuente: Perfil
17/10/2025 01:18

Javier Milei reivindicó a Espert, habló de la reforma laboral que se viene y del nuevo gabinete que armaría tras las elecciones de octubre

También se refirió a su conversación con Mauricio Macri, reveló lo que piensa de Axel Kicillof, adelantó una baja de impuestos y alabó a Diego Santilli y Karen Reichardt. Además, afirmó: "Es horrible tener 30% de pobres pero vamos en la dirección correcta. En 40 años, vamos a ser el país más rico del mundo". Leer más

Fuente: Perfil
17/10/2025 00:18

Javier Alonso salió al cruce de Patricia Bullrich por la política contra el narcotráfico: "Miente otra vez"

Luego de que la ministra acusara a Axel Kicillof de impedirle ingresar a la provincia porque supuestamente "no quiere" que lo haga. Leer más

Fuente: La Nación
16/10/2025 23:18

Javier Milei dio detalles de la reforma laboral, habló de su rol con Macri y el cargo que puede ocupar Santiago Caputo

Tras su visita a Estados Unidos y su reunión con Donald Trump en la Casa Blanca, el presidente Javier Milei se refirió a las elecciones de medio término, consideró que el Congreso que viene "va a ser mucho mejor que el de ahora" y calificó al kirchnerismo como "una minoría ruidosa". "Un buen número sería el tercio que me permita defender las políticas del Gobierno", planteó el mandatario en diálogo con Esteban Trebucq por LN+. Además declaró: "El Congreso que viene va a ser mucho mejor que el de ahora: hay un amplio consenso para avanzar en las reformas. Los kirchneristas son la máquina de impedir. El kirchnerismo es una minoría ruidosa y decreciente en el tiempo. Vienen de ganar la elección en circunstancias muy especiales, vamos a ver en la nacional. Cuando nosotros en 2023 terminamos ganando, en todas las elecciones distritales perdimos todas. Las distritales no sirven para proyectar".Según planteó Milei, después de las elecciones, va a haber una "forzosa" reorganización del gabinete. "Santiago Caputo absolutamente podría tener un cargo. No se adelantan los nombres ni los cambios. La mejor forma de arruinar a un funcionario es anticiparle que la va a dar un cargo. Lo mata. Nosotros no nos movemos del contrato que tenemos con la gente", señaló.A su vez, el jefe de Estado se refirió a su vínculo con Mauricio Macri y dijo que habló con el expresidente antes de viajar a Estados Unidos pero que después no volvió a tener contacto porque la visita fue "muy intensa".En tanto, desmintió que el respaldo económico de la gestión de Trump traiga consecuencias negativas para la Argentina y aclaró que el presidente republicano no pidió nada a cambio. "Esa es la visión marxista. Cuando uno hace un intercambio voluntario, las dos partes ganan. Acá ganan los argentinos y gana Estados Unidos. En EE.UU. me dieron un trato que se le da a los amigos", respondió."Nos alojamos en Blair House y yo dormí en el mismo dormitorio en el que durmió Churchill y De Gaulle. Ahí se invita a los aliados que, además son considerados amigos", aseguró.En otro momento, Milei habló sobre la reforma laboral que anunció semanas atrás y en la que trabaja el Gobierno, y dio detalles. "Las leyes son anacrónicas. Si la mitad de los trabajadores está en el sector informal, algo anda mal", expresó y remarcó: "En el nuevo régimen se van a sentar los trabajadores y las empresas. Si quieren seguir con el vigente lo pueden hacer, pero también pueden ir hacia uno más flexible. Depende de lo que negocien las partes. Es importante porque permite que gente que está en el sector informal pueda pasar al formal"."Cada uno negocia su contrato, entonces, quizás los que están en el régimen que tiene ya 70 años y en el sector formal no quieren cambiar, pero aquellos que están en el informal pueden hacerlo. Vamos a terminar con la industria del juicio. Las empresas van a tener incentivo de invertir", continuó.En esta línea, el Presidente analizó sus 20 años de gestión y sostuvo que el Gobierno está "desactivando mecanismos". Apuntó contra la oposición y acusó: "Si estallaba la crisis que recibimos, la pobreza iba a 90%, pero ahora estamos a niveles de pobreza de 2017. El problema no está terminado, no somos Suiza y es horrible tener 30% de pobres, pero vamos en la dirección correcta. Hay un esfuerzo muy grande que está haciendo la sociedad"."No podemos permitir de ninguna manera que nos sigan mintiendo los políticos, no hay atajos. ¿Querés que lo resuelva como el gobierno anterior? Que tenía una inflación que se podía haber ido al 20.000%. Reventarle la cabeza a los argentinos con impuestos tampoco funciona", aseveró y agregó: "De esto se sale creciendo. La fórmula que encontró el mundo es el crecimiento económico. Para esto es importante la inversión -para que las personas sean más productivas y la calidad de vida mejore- pero eso es solo una parte. También necesitamos ahorro, que la joda keynesiana de estimular el consumo lo destruyó".

Fuente: Infobae
16/10/2025 21:59

Javier Milei: "En agosto del año que viene la inflación va a ser 0 en la Argentina"

El Presidente defendió el rumbo económico y prometió que en 2026 mejorarán los índices actuales: "El 30% de este año me da asco", afirmó. Anticipó cambios de Gabinete luego de las elecciones y que Santiago Caputo podría tener un rol importante

Fuente: Perfil
16/10/2025 19:18

Errores no forzados o "caprichos" de Javier Milei: los debates del establishment sobre el futuro del plan económico

Con un mensaje grabado que supo a poco, los empresarios advierten que "el tiempo apremia" y que si el Gobierno no corrige, "lo hará el mercado". La vuelta al financiamiento voluntario, en el centro del debate. Leer más

Fuente: La Nación
16/10/2025 16:18

Javier Milei empieza un raid por el conurbano y las provincias en apoyo de sus candidatos

El miércoles, recién llegado de los Estados Unidos, el presidente Javier Milei decidió quedarse en la quinta de Olivos y su única actividad pública fue la entrevista con el canal América 24, en la que intentó despejar las dudas de los mercados y afirmó que el apoyo de Donald Trump se mantendrá "hasta 2027". El jueves, desde temprano, el Presidente estuvo conversando en la quinta de Olivos vía chat con candidatos y referentes de la campaña nacional para las elecciones del domingo 26. El armado, que encabeza Karina Milei a través de la legisladora porteña Pilar Ramírez y del que participa activamente el asesor presidencial Santiago Caputo (que volvió al país luego de estar en Washington con agenda diferenciada) diseña contrarreloj una agitada agenda de recorridas y visitas del Presidente a distintos rincones del país, con el objetivo de sumar voluntades y conseguir bancas en el Congreso que viene."El Presidente va a seguir con las recorridas que ya viene haciendo, combinadas con entrevistas y apariciones televisivas", dijo una fuente del armado nacional de la campaña libertaria. Un Milei recargado, puesto en la piel de virtual candidato, con el objetivo de levantar las acciones de sus referentes locales. El fin de semana pasado, luego de encabezar actos en Corrientes y Chaco, frenó la campaña por su viaje a Estados Unidos. La retoma este viernes. La preocupación principal está centrada en la provincia de Buenos Aires. El Presidente estará mañana por la tarde en una caminata por calles céntricas de Tres de Febrero, el distrito del conurbano gobernado por el ex Pro Diego Valenzuela. La cabeza de la lista, Diego Santilli, estará junto a él. También, la ministra de Seguridad y candidata a senadora porteña, Patricia Bullrich, que libra por estas horas su propia batalla para llegar a los guarismos históricos que Pro supo obtener en la ciudad de Buenos Aires. La idea es descontar en la provincia la desventaja que, según la mayoría de las encuestas, tiene la lista libertaria con la de Fuerza Patria, que encabeza Jorge Taiana. El propio Milei dijo este miércoles que, con Santilli y Karen Reichardt, están "haciendo todo lo posible por acortar la distancia".Luego de las recorridas bonaerenses, y en el último fin de semana antes de la veda, Milei estará en Tucumán, donde juega fuerte su exaliado el gobernador peronista Osvaldo Jaldo, y en Santiago del Estero, donde el gobernador Gerardo Zamora domina la política local desde hace dos décadas. En Tucumán, el divorcio con Jaldo -que apoyó todas y cada una de las iniciativas durante el primer año de gestión libertaria y fue anfitrión de la firma del Pacto de Mayo- puede traer consigo una dura derrota para el Gobierno. Según números de la gobernación, la lista violeta encabezada por el joven empresario Federico Pelli supera los veinte puntos de intención de voto, pero está lejos de los candidatos del peronismo. Según informa La Gaceta, Milei y Pelli harán el sábado una caminata por la avenida Aconquija, en la localidad de Yerba Buena, acompañados por el ministro del Interior, Lisandro Catalán, quien no oculta su interés por gobernar la provincia en el próximo período, que empieza en diciembre de 2027. Molesto por los movimientos de Catalán y las escasas respuestas de la Casa Rosada a sus pedidos de fondos, Jaldo extremó sus posturas opositoras, aunque el Gobierno confía en recomponer el vínculo luego de la elección.En cuanto a Santiago del Estero, el Presidente estará allí el mismo sábado, pero más temprano, para respaldar a Tomás Figueroa, que encabeza la lista de senadores nacionales y espera terminar al menos en segundo lugar para alcanzar el escaño por la minoría, que disputa con el exvicegobernador peronista (y aliado de Zamora) Carlos Neder. Ya en la última semana de campaña, el Presidente combinará apariciones mediáticas como la de ayer con actos en, al menos, dos provincias clave: Córdoba y Santa Fe. En medio de un constante cambio de planes, la llegada de Milei a Córdoba para apoyar a Gonzalo Roca en su pelea contra el exgobernador Juan Schiaretti se adelantó para el martes. El cierre formal de campaña, un día después, se trasladaría a Rosario, donde la base libertaria es más fuerte y el armado del partido del Presidente ve un "escenario de tres tercios" con Provincias Unidas, del gobernador Maximiliano Pullaro, y el PJ. El candidato violeta, el joven Agustín Pellegrini, podría -según los referentes libertarios- desplazar del segundo puesto al oficialismo, con un PJ recuperado que ya ganó en las últimas elecciones a concejales rosarinos.Milei tiene además otros sitios del conurbano en agenda, como San Isidro, pendiente de la semana pasada.El domingo 26, para esperar los resultados, el Presidente planea pasar una parte del día en la quinta de Olivos y otra, en el hotel Libertador, búnker de la exitosa campaña porteña del 18 de mayo pasado. En la recta final de la campaña, según cuentan cerca del Presidente, Milei enfatizará los logros económicos de su gestión -como la baja de la inflación-, sus críticas al kirchnerismo y, sobre todo, su apuesta al futuro. "Nosotros decimos: ahora, usted está a mitad del camino. ¿Sabe qué? Si quiere, vuélvase para atrás. Del otro lado están los kukas. Ahora, de este lado tenemos que cruzar el río. Por eso, que el esfuerzo valga la pena, que no afloje. ¿Por qué le pedimos que no afloje? Porque, justamente, el esfuerzo vale la pena", monologó ayer el Presidente en su entrevista televisiva.

Fuente: Perfil
16/10/2025 16:18

Javier Negre, el periodista favorito de Javier Milei

El fundador de EDA TV y socio de La Derecha Diario se consolidó como una figura clave del ecosistema mediático libertario. Su historial judicial lo convirtió en uno de los personajes más polémicos del periodismo. Leer más

Fuente: Perfil
16/10/2025 15:18

Kristalina Georgieva espaldó a Javier Milei: "Todavía hay un fuerte apoyo para una economía normal"

La directora Gerente del Fondo Monetario Internacional destacó datos de la gestión del presidente en materia económica y opinó sobre lo que está en juego en las elecciones legislativas. Leer más

Fuente: Perfil
16/10/2025 15:18

Fernando Espinoza y Javier Alonso inauguraron una nueva base motorizada de fuerzas especiales en La Matanza

El intendente Fernando Espinoza y el ministro de Seguridad bonaerense Javier Alonso presentaron una nueva base del Grupo de Prevención Motorizado en Ramos Mejía. La iniciativa refuerza el sistema integral de seguridad y apunta a combatir delitos complejos y la modalidad de motochorros en el primer cordón del distrito. Leer más

Fuente: Perfil
16/10/2025 14:18

Javier Milei en Estados Unidos: "Nada salió de acuerdo con lo que estaba planeado desde lo estrictamente diplomático"

En cuanto a la opinión del periodista, Alejandro Gomel, "la propia oficina del presidente Milei difundió algunas escenas que parecen más de una visita guiada que de una reunión bilateral entre dos presidentes". Leer más

Fuente: Clarín
16/10/2025 09:54

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: "Prepárense que después les toca gobernar a ustedes", la arenga de Bullrich al Gordo Dan

La ministra de Seguridad le tiró la responsabilidad ejecutiva al streamer libertario y su equipo, que la entrevistaron en su programa de la señal Carajo.Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: Infobae
16/10/2025 09:34

Javier Masías marchó en Lima y arremetió contra José Jerí: "Quienes colocaron al presidente son gente muy mediocre"

El exjuez de El Gran Chef Famosos se sumó a las protestas nacionales y criticó duramente al Congreso por la designación de José Jerí, en medio de denuncias y creciente malestar ciudadano

Fuente: Perfil
16/10/2025 09:18

Javier Milei le mandó mensaje al círculo rojo en IDEA: promesas de reforma laboral y menos impuestos

Manuel Adorni, portavoz presidencial, fue a IDEA y les dejó una promesa a los empresarios de parte de Javier Milei al anunciar leyes para el "nuevo Congreso" que se espera tras las elecciones. Los empresarios apoyan, pero con reparos. Leer más

Fuente: Perfil
16/10/2025 03:18

Nuevo 'Panazo' de industriales panaderos contra el gobierno de Javier Milei: cuántos kilos de pan se repartirán y dónde será la protesta

La acción se realiza en el marco del Día Internacional del Pan, que cada 16 de octubre resalta la relevancia de este alimento y el papel del sector en la alimentación segura. A la protesta se sumarán asociaciones de varias localidades de la provincia, como Merlo, Quilmes, Moreno y Marcos Paz. Leer más

Fuente: La Nación
16/10/2025 02:00

Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

El candidato de diputado nacional por la Unión Cívica Radical (UCR), Hernán Damiani, de 62 años, se descompensó este miércoles en medio de un debate político en el programa de streaming Dólar Blue, en Misiones, y murió. El dirigente sufrió un infarto casi al comienzo de la transmisión y fue trasladado de urgencia por una ambulancia al Hospital Ramón Madariaga, donde ingresó sin vida.Leé la nota completa acáMAR DEL PLATA.- Vía Manuel Adorni, su vocero, el presidente Javier Milei acercó a este 61° Coloquio de IDEA un mensaje que resalta su compromiso con las reformas laboral e impositiva anticipadas días atrás desde San Nicolás. El vocero resaltó que esta semana se vivieron "hechos de magnitud histórica" con el apoyo de Estados Unidos y compromisos de inversión en el país por más de 50.000 millones de dólares y, frente al desafío electoral del próximo 26, anticipó un Congreso con más legisladores propios y de "otros partidos con los que se puede dialogar de manera racional".Leé la nota completa acá

Fuente: Infobae
16/10/2025 01:36

Mónica Sánchez, Haydeé Cáceres, Javier Masías, Armando Machuca y más artistas en Marcha Nacinal contra el Congreso y José Jerí

Figuras como Lucho Cáceres, Saskia Bernaola y Tatiana Astengo también se sumaron a miles de ciudadanos en el centro de Lima para exigir cambios políticos y rechazar la continuidad del presidente interino del Perú.

Fuente: Perfil
15/10/2025 23:18

Javier Milei aseguró que Trump lo va a apoyar "hasta el 2027", defendió a Espert y no negó pérdida de soberanía por el swap

El presidente dio una entrevista donde buscó aclarar la reunión con el Trump. A pesar de las consultas, evitó responder sobre qué entrega Argentina cambio del respaldo de EE.UU. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com