El presidente Javier Milei celebró este lunes el dato de la inflación del mes de junio que, según dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), fue de 1,6% y acumuló 15,1% en seis meses. Luego de felicitar al ministro de Economía, Luis Caputo, el mandatario afirmó que "lo festejan los argentinos de bien y lo llora toda mandrilandia".A través de su cuenta de X, el Presidente también sumó una foto junto al equipo económico. En la imagen se puede ver a Milei con su gesto habitual de los pulgares hacia arriba y el mameluco de YPF.VAAAAAAAAMOOOOOO TOTO...!!!IPC 1,6% lo festejan los argentinos de bien y lo llora toda mandrilandia.Fin.VLLC!Cc: @LuisCaputoAR pic.twitter.com/29UhKgm1jZ— Javier Milei (@JMilei) July 14, 2025Uno de los primeros en reaccionar respecto al dato que arrojó el organismo estatal fue el propio líder de la cartera económica: "Inflación minorista junio: 1,6%. La inflación núcleo fue de 1,7%, la más baja desde mayo de 2020 -destacó Caputo-".Y continuó con un punteo: "Si se excluye el efecto particular sobre el IPC en los primeros meses de la pandemia, se trató del menor registro desde enero de 2018. Los bienes registraron una variación de 0,8% mensual, la menor desde que comenzó la actual serie, en enero de 2017â?³."La variación en alimentos y bebidas no alcohólicas fue de 0,6%, menos de la mitad de la suba en el IPC. En términos interanuales, la variación en esta categoría fue de 32,3%, 7,1 puntos porcentuales por debajo de la inflación general", agregó.Y concluyó: "La variación interanual del IPC Nacional fue de 39,4%, registrándose catorce meses consecutivos de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior. Esta variación interanual es la más baja desde enero de 2021â?³.â?? Inflación minorista Junio: 1,6%â?? La inflación núcleo fue de 1,7%, la más baja desde mayo de 2020. Si se excluye el efecto particular sobre el IPC en los primeros meses de la pandemia, se trató del menor registro desde enero de 2018.â?? Los bienes registraron una variaciónâ?¦— totocaputo (@LuisCaputoAR) July 14, 2025"El trabajo de Toto es descomunal. Este es el camino", escribió la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, luego de replicar la publicación de su par del Ministerio de Economía en la misma red social.EL TRABAJO DE TOTO ES DESCOMUNAL.ESTE ES EL CAMINO. https://t.co/boOtpe83aX— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) July 14, 2025El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, analizó: "Con superávit fiscal Argentina será próspera. Felicitaciones ministro Luis Caputo. Felicitaciones presidente Javier Milei".Con superávit fiscal Argentina será próspera. Felicitaciones Ministro @LuisCaputoAR. Felicitaciones Presidente @JMilei. https://t.co/XGuydYTp6p— Fede Sturzenegger (@fedesturze) July 14, 2025Por su parte, el diputado libertario José Luis Espert también se sumó a los comentarios de felicitaciones. "El camino del equilibrio fiscal es el correcto", sostuvo, al tiempo que mencionó a Milei y Caputo.El camino del equilibrio fiscal es el correcto ð??¦ð??·ð??ª@JMilei @LuisCaputoAR https://t.co/bZJSAGGCPO— José Luis Espert (@jlespert) July 14, 2025El vocero presidencial, Manuel Adorni, también se refirió al dato del mes de junio: "La inflación de junio fue del 1,6%. Este es el resultado de una economía manejada por economistas. Fin".La inflación de Junio fue del 1,6%.Este es el resultado de una economía manejada por economistas.Fin.— Manuel Adorni (@madorni) July 14, 2025El ex secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, subrayó: "La inflación de junio dio 1,6%, y perfora los 40 puntos porcentuales de la inflación interanual. Javier Milei y Toto Caputo cada vez están más cerca del fin de la inflación". Y concluyó: "El mejor Gobierno de la historia". La inflación de junio dio 1,6%, y perfora los 40 puntos porcentuales de la inflación interanual.J. Milei y Toto Caputo cada vez están más cerca del FIN DE LA INFLACIÓN.EL MEJOR GOBIERNO DE LA HISTORIAð??¦ð??· pic.twitter.com/zVWXhRNWmA— Franco Mogetta (@FrancoMogetta) July 14, 2025El diputado oficialista Gabriel Bornoroni también salió a festejar el dato económico: "Lloran los mismos de siempre. Javier Milei mantiene la inflación bajo control. El país sigue en el rumbo correcto".Lloran los mismos de siempre.@JMilei mantiene la inflación bajo control. El país sigue en el rumbo correcto.VLLC!!!. https://t.co/LvQnZ8Nn7l— Gabriel Bornoroni (@BornoroniG) July 14, 2025Sebastián Pareja, armador libertario en la provincia de Buenos Aires, planteó: "Cumplir con nuestra palabra es lo mejor que podemos hacer por los argentinos", y añadió: "El presidente Javier Milei trabaja sin descanso para aniquilar la inflación y lo está logrando".Cumplir con nuestra palabra es lo mejor que podemos hacer por los argentinos. El Presidente @JMilei trabaja sin descanso para aniquilar la inflación y lo está logrando. VLLC! https://t.co/kdNJRadyO6— Sebastián Pareja (@SPareja_) July 14, 2025"1,6% de inflación en junio. Le pedí a ChatGPT que proyecte qué pasaba si seguía el del Plan Platita, sin ajuste, con la maquinita a todo lo que da. Con Massa, el país volaba por los aires. Con Javier Milei, volvimos del borde del colapso. Con las decisiones actuales, nuestros hijos tienen futuro. Con el país que construía el kirchnerismo, su única herencia iba a ser la pobreza, la inflación y la mentira", escribió la diputada Sabrina Ajmechet.ð??? 1,6% de inflación en junio.Le pedí a ChatGPT que proyecte qué pasaba si seguía el del Plan Platita, sin ajuste, con la maquinita a todo lo que da.ð??´ Con Massa, el país volaba por los aires.ð??¡ Con @JMilei, volvimos del borde del colapso.Con las decisiones actuales,â?¦ pic.twitter.com/terFop1vLk— Sabrina Ajmechet (@ajmechet) July 14, 2025El subsecretario de Prensa, Javier Lanari, señaló: "Confirmado. El plan de desinflación más exitoso de la historia...".Confirmado. El plan de desinflación más exitoso de la historia... https://t.co/Tw0G0EhAEQ— Javier Lanari (@javierlanari) July 14, 2025El diputado Damián Arabia, en un breve mensaje, aseguró: "Poco a poco, volviendo a ser un país normal".Poco a poco, volviendo a ser un país normal. https://t.co/KsoJdHhUWN— DAMIÁN ARABIA (@DamianArabia) July 14, 2025
"Los argentinos de bien entendieron que la riqueza se genera y no se imprime", afirmó el presidente Javier Milei al compartir los datos que arrojó una encuesta de opinión pública sobre su Gobierno. "En octubre las urnas hablarán. La libertad arrasa", vaticinó.A través de su cuenta de X, el mandatario compartió una publicación de Manuel Adorni, en la que el portavoz aseguró que "la gente sigue creyendo en lo que eligió en la última elección presidencial", al tiempo que indicó que le "resulta increíble que la vieja política siga insistiendo".La gente sigue creyendo en lo que eligió en la última elección presidencial. La mayoría de los argentinos quieren menos gasto público, están dispuestos a hacer esfuerzos en pos de que Argentina salga adelante y desean que se sigan reduciendo la cantidad de empleos públicos: laâ?¦ pic.twitter.com/QyzuENHbL9— Manuel Adorni (@madorni) July 13, 2025Los números de la encuesta que compartió Javier MileiLa encuesta que compartió Adorni y replicó Milei corresponde a un relevamiento de la empresa de consultoría Opinaia. Los encuestadores formularon una serie de enunciados y le preguntaron a la gente qué opinaba al respecto. A fines de mostrar una tendencia, los encuestados debieron responder con tres opciones: "Muy de acuerdo", "bastante de acuerdo", "bastante en desacuerdo", "muy en desacuerdo" y "no sabe".Consultados acerca de si "es necesario hacer una reducción del gasto público", 34% respondió "muy de acuerdo", 29% "bastante de acuerdo", 14% "bastante en desacuerdo", 14% "muy en desacuerdo", y 9% "no sabe".A la premisa "el déficit fiscal es el origen de las crisis económicas argentinas", 26% dijo estar "muy de acuerdo", 31% "bastante de acuerdo", 11% "bastante en desacuerdo", 14% "muy en desacuerdo", y 19% "no sabe".MENOS ESTADO MÁS LIBERTADPese a que a que la casta del Partido del Estado se resista a dejar de hacer politiquería barata y demagogia, los argentinos de bien entendieron que la riqueza se genera y no se imprime.En Octubre las urnas hablarán.LA LIBERTAD ARRASA.VLLC! https://t.co/vvmaCVEwwM— Javier Milei (@JMilei) July 13, 2025En el tercer enunciado, "estoy dispuesto a hacer un esfuerzo económico para que el país salga adelante", el 30% sostuvo que está "muy de acuerdo", 28% "bastante de acuerdo", 11% "bastante en desacuerdo", 21% "muy en desacuerdo", y 10% "no sabe".Finalmente, a la cuarta pregunta de si "es necesario reducir la cantidad de trabajadores del Estado para corregir la economía y terminar con la inflación", 30% se mostró "muy de acuerdo", 24% "bastante de acuerdo", 16% "bastante en desacuerdo", 20% "muy en desacuerdo", y 10% "no sabe".Conclusión de la encuestaLa encuesta sumó los porcentajes de las personas que se mostraron "muy de acuerdo" con "bastante de acuerdo"; "bastante en desacuerdo" con "muy en desacuerdo"; y descartó los encuestados que dijeron no saber sobre los temas propuestos.En la primera consigna, hubo una diferencia de 35 puntos entre las personas de acuerdo (63%) por los que estuvieron en desacuerdo (28%). En la segunda, 32 puntos distanciaron las opiniones de los encuestados: 57% estuvo de acuerdo, mientras que 25% en desacuerdo.En el tercer postulado, la discrepancia se ubicó en 26 puntos. 58% de los consultados estuvo de acuerdo y 32% en desacuerdo. En la cuarta y última idea, la disparidad fue de 18 puntos: 54% de acuerdo y 36% en desacuerdo.
"Es la octava temporada en el Teatro Apolo y muchas veces Gustavo Yankelevich (su productor) me dice que no tomo dimensión", cuenta Roberto Moldavsky durante una charla con LA NACION. En la intimidad de su casa, recostado en un sillón cómodo de espaldar alto que eligió porque puede apoyar la cabeza, el humorista habla de su nuevo espectáculo, Salud, Moldavsky y amor. También da detalles sobre su relación con Micaela, de la que se habló mucho cuando se olvidó de agradecerle en su discurso, tras ganar un Martín Fierro, y de cómo lo afectó que su hijo Eial fuera el blanco de haters por algunas desafortunadas frases que dijo en el streaming de Olga. Finalmente, reflexiona sobre la actualidad en Israel, país en el que vivió más de diez años y donde está parte de su familia. -¿Qué tiene de diferente Salud, Moldavsky y amor a tus otros espectáculos?-Hay una vieja canción que dice que "tres cosas tiene la vida, salud dinero y amor". No es que hayamos reemplazado Moldavsky por dinero, sino que es un comodín. Salud y amor necesitamos, pero Moldavsky es el comodín y cada uno le pone lo que quiere. La idea es que si tenés salud y amor y vas a ver a Moldavsky, estás bastante bien (risas). Los textos obviamente van variando y la música también. Si bien estoy en el rubro del stand up y este año gané un Martín Fierro, yo presento un show de humor con música y sketchs. Le hago un homenaje a Tato Bores, que es uno de mis ídolos, y me pregunto todo lo que se está perdiendo, y trato de emular una llamada de Tato a Milei, no emulándolo sino pensando juntos en cómo hubiera sido.-¿Qué le diría Tato Bores a Milei?-Le hablaría de los perros, por ejemplo; o comentarían sobre lo mal que estuvieron los periodistas con el tema de [la estafa cripto] Libra, y de la deuda. Tato tenía un estilo único. Primero los criticaba y después trataba de arreglarlo, pero en esas preguntas ingenuas estaba la gracia. Le diría que claro que no promovió la estafa de Libra sino que la difundió y le pediría que la próxima vez le avise para difundir juntos (risas). O hablaría del cambio de Fátima a Yuyito y qué tiene pensado para la próxima, porque viene subiendo de a veinte años. Va variando todas las semanas el llamado, depende de lo que suceda. Y también hablarían de su acercamiento a la colectividad judía y entonces le sugeriría que le falta algo, pero que seguro le entiende porque él hace recortes (risas). -Es todo un homenaje...-Es un homenaje con mucha humildad que cierra la parte de humor político. En otra parte pensamos cómo van a ser las canciones infantiles en un futuro, mezcla de María Elena Walsh y reggaetón y es muy divertido. Mantengo una estructura de show que me divierte, con una parte de humor político y actualidad, otra de la vida y otra más de las relaciones personales. Me gusta improvisar. -¿Y cuando hablás de relaciones personales, lo hacés desde tu experiencia?-Claro. Me acuerdo que mi viejo cuando me acostaba me decía que no llorara porque no iba a ir nadie, y en cambio los padres de ahora tienen ese walkie talkie y saben si el nene tuvo hipo o no. El otro día nos acordábamos con mi hermana que mi mamá nos daba una cucharada de Benadryl sin ningún motivo y claro, estábamos falopeados y mi mamá se vanagloriaba diciendo que dormíamos toda la noche (risas). ¡De pedo nos levantábamos! O me pregunto quién te iba a hacer una milanesa al horno cuando éramos chicos. Sobrevivimos sin disyuntor ni cinturón de seguridad. Si no estudiabas te mandaban a la habitación y no podías salir y ahora van a la psicopedagoga para ver por qué está desmotivado. ¡Es un vago! Y también hablo de las relaciones nuevas de la gente de mi edad que no quiere desnudarse delante del otro sino tener sexo de otra manera y no se sincera; o de las mañas que tenemos y la locura extrema por el físico.-¿Vas a hacer giras también?-La temporada termina a finales de agosto y después tenemos tres presentaciones en Córdoba, Mendoza y Rosario. Y hay propuestas para ir a España y a Latinoamérica, pero me volví un poco haragán con los viajes. El año pasado veía un avión y lloraba. La verdad es que estoy grande y me cuesta. Si no viajamos este año, lo haremos el próximo. Estamos regulando mucho más mi laburo porque tengo que vivir también. Me interesa mi vida fuera del teatro, tengo mis hijos, mi pareja, mis amigos. Quiero cuidar mi vida social. Lo hablamos con Yankelevich y no es el productor que te dice "dale dale", sino que es un tipo que se ocupa de lo que le pasa al artista. "Paremos acá y andate de viaje con tus amigos", me dice. -¿Hacés viajes con tus amigos todos los años?-Tengo una banda de amigos desde la adolescencia y viajamos cada dos años por algún lugar del mundo, porque estamos dispersos por Argentina, España e Israel. Vivimos juntos en el kibutz en Israel, y es como una sociedad cooperativa. Ahora somos nueve y no todos pueden pagar el viaje, pero no se hace si no vamos todos, entonces hay un tesorero que arma la estructura económica. Compramos el pasaje y el que puede, puede, y sino se le compra el pasaje lo mismo. Alquilamos una casa grande y autos que manejamos dos de nosotros, y tenemos un cocinero que cocina a la noche. Ponemos plata y con eso vivimos. Tenemos una caja y solamente uno sabe lo que ponen los demás. Ya hemos ido a Croacia, a la Costa Amalfitana, a Israel, a Portugal y este año nos toca Albania. Incluso tuve una buena propuesta para televisión, algo que me gustaba, y dije que no por este viaje.-¿Y con tu novia viajás también?-Si, todos los años. -¿Cuánto hace que están juntos?-Somos pospandemia. Desde 2021, creo. Soy malísimo para las fechas. La conocí gracias a Gerardo Rozín, porque Mica era su asistente. Ahora labura en redes, con una socia y lleva cuentas de muchas empresas. A mí me ayudó un montón también y dupliqué mis seguidores.-¿Cómo es la experiencia de enamorarse después de un matrimonio largo y cuando ya creías que eso no era para vos?-Muy lindo. Tuve una relación posterior a mi separación y después dije: "Listo, yo al amor le di todo lo que tenía para darle y me despido". En ese momento pensaba así, que iba a terminar la vida solo. En realidad, no solo porque no lo estoy. Y además era una soledad por elección, porque la soledad más triste es la que no elegís y te lleva a las peores decisiones. Es uno de los males de nuestros tiempos. Me acuerdo que en pandemia les propuse a mis hijos pasarla juntos y siempre digo que peor que el odio es la indiferencia, porque ni me respondieron (risas). Estoy seguro de que entre ellos dijeron: "Este está loco, se cree que vamos a ir a vivir con él" (risas). También tengo que decir que tenemos una muy linda relación con Galia y Eial, nos queremos mucho, nos vemos, nos consultamos todo. -¿Cómo viviste lo que le sucedió a Eial hace unos meses, cuando lo criticaron en redes porque supuestamente contó una intimidad que habría vivido con Lali? -Obviamente me dolió, pero conozco a mi hijo. Y nos dolió más porque la queremos a Lali. Fue en un contexto en que estaban jodiendo por demás; él cometió un error y el entorno colaboró mucho, porque si bien él no la nombraba, pasaban sus canciones. Eial debió haber frenado eso. Las boludeces se hacen en diez segundos porque si lo pensás un poco, no la hacés. Le costó salir de ese lugar por cómo es, le pegaron el doble porque es un buen pibe y tiene valores copados. Ya está. No estuvo bien pero no fue tan grave y no lo van a cancelar por eso. Se equivocó, como todos. Cuando estás cuatro horas al aire no es fácil. Yo un día di la dirección de mi casa y se me escapó. Quise hacer un Habana y Segurola como el Diego [una de la frases más conocidas y repetidas de Diego Maradona: "Te espero en La Habana y Segurola", originada en un incidente que tuvo con el exfutbolista también ya fallecido hoy, Julio César Toresani), y tiré mi dirección. Vino gente a traerme cosas y los frenaron en la puerta.-¿Galia piensa más las cosas antes de hablar?-Si, para mi es la mejor de nosotros tres. La más preparada, la que tiene más sentido común. Tiene mecha corta también; los tres la tenemos. A veces se manda macanas y le digo que quizá no estuvo bien. Podemos conversar, tiene mucha empatía. Estoy del lado Galia de la vida. Los tres nos apoyamos mucho y nos gusta juntarnos en mi casa o en la de ellos. Somos un grupo muy fuerte. -Volviendo a tu amor, ¡qué lío se armó porque no le dedicaste el Martín Fierro! ¿Cómo lo vivieron en la pareja?-Fue una pavada. Yo quería agradecerle porque la verdad es que me apoya mucho, pero me metí en el tema de Irán, porque uno que había estado antes que yo condenó las bombas que caen en Irán y me tocó dos cables y cambié mi discurso. Y lo peor que podés hacer es cambiar el discurso sobre la marcha. No sabía si iba a ganar pero había preparado unas palabras. Eso me jugó una mala pasada. Pero no pasó nada en la pareja, nosotros estamos bien. Se dijeron muchas pavadas. -¿Eso te afecta?-Sí, me afecta. No me gusta esa exposición. Entiendo que es parte del paquete; lo mismo que le paso a Eial. Es como que te dijeran: "vas a hacer lo que ten gusta, a ser conocido y a tener el cariño de la gente, pero también está esto otro". Lo compré, pero con este nivel de fama me alcanza, no quiero más. Lo importante es que con Mica estábamos bárbaro.-¿Conviven?-No estamos conviviendo, pero casi. Voy bastante a su casa, más de lo que ella viene a la mía. Se mudó hace un tiempo y vimos esa casa juntos y avanzamos juntos. No es convivencia porque ninguno de los dos todavía quiere estar con el otro 24/7. Convivimos algunos días. Ya tenía el cepillo de dientes y un par de mudas y ahora mudé más ropa (risas). Estamos bien así y valoramos los momentos que podemos quedarnos solos. -¿Tenés proyectos?-Los martes y jueves estoy con Fernando Bravo en Bravo por Mitre. Tengo ganas de hacer ficción y algo hay. Y además escribí un capítulo para algo que todavía no puedo contar. -¿Pensás alguna vez qué hubiera sido de vos si hubieses seguido trabajando en el Once, en el negocio textil?-Era un trabajo que estaba correcto y me permitía vivir bien, viajar, visitar a mi familia en Israel, tener una casa. No sé si hubiera hecho algo artístico, pero sí algo humanístico. Hacía un curso de filosofía una vez por semana y estaba buenísimo. View this post on Instagram A post shared by Roberto Moldavsky ð??? (@moldavskyroberto)-¿Cómo vivís el conflicto de Israel con Hamas en Gaza e Irán?-Lo vivo muy mal, con miedo y depresión, porque no veo que se vaya a arreglar. Ya recrudeció a lugares de los que es muy difícil deshacer. El odio es muy peligroso. En el ataque anterior de Irán, en septiembre del año pasado, yo estaba en Israel con mis hijos, porque habíamos ido al casamiento de mi sobrina, y tuvimos que ir a un refugio. Creo que Israel tiene que salir de Gaza, ya no tiene ningún sentido seguir ahí y no lo digo yo sino la televisión de Israel. Lo que importa es que liberen a los rehenes. Quedan veinte que están en situaciones espantosas desde hace dos años. Y la gente de Gaza la pasa como el culo y quiero que eso se acabe. -¿Sentís que se opina mucho sin saber del tema?-Sí, acá opinan sobre el tema sin tener la menor idea de la cuestión histórico-religiosa. Hay un pequeño relato que sirve para entender de lo que estamos hablando: una mujer fue a inmolarse a Israel desde Gaza, llena de explosivos y acusada de haberle sido infiel al marido. Tuvo la suerte de que el Ejército no la matara y lograra sacarle los explosivos. Es fácil desde el mundo occidental apoyar causas que pueden tener una parte de razón. Siempre fui del grupo que piensa que tiene que haber un estado palestino, que no tiene sentido la ocupación, pero lo que pasó el 7 de octubre de 2023 me movió algunas fichas que tenía sueltas. Lo mismo pasa en Irán, donde la gente debe estar cansada y debe querer vivir en paz, como la mayoría del mundo. No es verdad que son todos terroristas. Yo digo "Free Palestine", pero primero hay que liberarlos de Hamas y después de Israel. Entra ayuda humanitaria y Hamas no se las da. No es solamente opresores y oprimidos ni imperialismo ni anti imperialismo, sino que hay un montón de otros factores, sin por esto exculpar a Israel de muchas cagadas que se ha mandado. Todos pierden, aunque alguno pueda creer que gana. La violencia no va más, pero hoy tengo una mirada bastante desesperanzadora.Roberto Moldavsky presenta Salud, Moldavsky y amor. De jueves a domingos en el teatro Apolo. Entradas desde 55000
En cuanto a la formación de alianzas que se están desarrollando, el periodista, Ariel Maciel, destacó: "Se están realizando, en el ámbito de la política, diversas conformaciones que están buscando ser también avaladas por el empresariado". Leer más
Luego de que el periodista Jorge Rial dijera que la economía de un país la tiene que manejar "un político o un sociólogo", en clara alusión a la profesión del mandatario nacional y en una crítica a su gestión, el presidente Javier Milei lo cruzó y lo llamó "el pelotudo del siglo" en sus redes sociales."La economía es tan importante que no la podés dejar en manos de un economista. La tiene que manejar la política. Porque después [el ministro de Economía, Luis] Caputo va a decir que no rosqueó Milei. Con los gobernadores tenés que sentarte y rosquear", dijo Rial horas atrás en un streaming junto a Viviana Canosa.EL PELOTUDO DEL SIGLODice Thomas Showell: "La primera ley de la economía es la escasez, esto es, no hay de todo para todos. A su vez, la primera ley de la política es ignorar la primera ley de la economía".Este tipo de estupideces son las que han hundido al país.Fin. https://t.co/n0tIaaxnly— Javier Milei (@JMilei) July 14, 2025"A él no le gusta la política. Nos dejó esto a nosotros y se nos armó quilombo. Creo que alrededor de Milei se están dando cuenta de que las cosas no están funcionando", prosiguió en su crítica Rial, opinión a la que el Presidente decidió responder con un insulto.Tras llamarlo "pelotudo", Milei le contestó con una publicación en la red social X. "Dice Thomas Showell: 'La primera ley de la economía es la escasez; esto es, no hay de todo para todos. A su vez, la primera ley de la política es ignorar la primera ley de la economía". "Este tipo de estupideces son las que hundieron al país. Fin", cerró el Presidente su posteo.Cruces anterioresEl Presidente ya venía con conflictos recientes con el periodista y conductor. A principios de julio había presentado una querella criminal contra él y contra los periodistas Fabián Doman y Mauro Federico, a quienes acusó de atentar contra su honor y vulnerar su intimidad por hablar de su vida sexual en el programa de streaming Cónclave, que se emitió por el canal Carnaval el 23 de junio pasado.Pese a que Rial no estuvo presente en esa emisión, Federico aludió a él en el programa: "El titular de esta banca se obsesionó en determinado momento con la temática de los perros de Javier Milei y nos ponía a nosotros en el desafío de conseguir información porque básicamente generaba mucha curiosidad, había mucho interés de la gente que nos miraba, y había como una cosa desafiante. Él se enteró, Jorge me refiero, se enteró, por fuentes muy directas, que eso lo molestaba y entonces dijo 'vamos a hincharles las pelotas. El periodismo tiene que molestar".Es por esto que la querella señaló que Rial "forma parte del programa antes mencionado" y se le atribuye la "orden" de hostigamiento. Por su parte, Milei sostuvo que las declaraciones se refieren a su intimidad y vida privada y argumentó que el objetivo de los periodistas es "hostigarlo constantemente, con total despreocupación respecto de la veracidad de la información difundida".La querella afirmó que el fin de "hincharle las pelotas" a un Presidente no contribuye al interés público ni al sistema democrático, sino que "desprestigia a las instituciones y afecta gravemente la democracia".
El espacio liderado por Elisa Carrió apuntó contra el mandatario luego de que este dijera que "regalada es cara". Leer más
El periodista y precandidato a diputado nacional Ricardo Bustos fue liberado este domingo por la tarde tras permanecer demorado un par de horas por asistir a un acto público de La Libertad Avanza (LLA) en Chubut. El evento estaba organizado por el diputado cercano a Karina Milei, César Treffinger, quien había impuesto una denuncia y orden de restricción perimetral contra Bustos."Desde los 18 años que soy liberal, no como el presidente del partido [Treffinger], que me metió una falsa denuncia de que había intimidado a su hijito con una foto", declaró el periodista este lunes por la mañana. Según contó en diálogo con Urbana Play, hacía dos meses se había sacado una foto con el hijo de Treffinger y se la había enviado al padre en un gesto amistoso.Y cuestionó: "No la hice pública en ninguna red, la hizo pública él y la utilizó para revictimizar a su hijo. Se la mandé diciendo que había estado muy bueno el acto y él me contestó con un emoji de una mano afirmativa. Dos meses después se siente amenazado y 'oh, casualidad' me denuncia dos días antes de un acto de campaña. ¿La foto es de hace dos meses y ahora me denuncia por amenazas y hostigamiento?".NOLSALP (90%).Fin. https://t.co/5iRarhZ8w9— Javier Milei (@JMilei) July 12, 2025Bustos fue detenido por la policía el sábado por la noche en Esquel, donde se desarrollaba el acto de campaña, y trasladado a una comisaría local. La medida se basó en la denuncia de Treffinger, quien lo acusó de haber tomado y enviado la imagen del menor de 10 años con "tono intimidante"."Es una idea descabellada. Es una foto de un niño sonriendo conmigo que se la mandé al padre, dos meses después se sienten amenazados por esa foto", insitió el periodista.El conflicto escaló horas después, cuando el propio Javier Milei avaló públicamente al presidente del partido provincial y apuntó contra Bustos. En X, el mandatario compartió el posteo del diputado provincial ratificando la denuncia y añadió la sigla "NOLSALP" ("No odiamos lo suficiente a los periodistas"), una expresión que utiliza en sus ataques a la prensa."Lo dijo en términos generales Milei, pero si supiera de mi trayectoria no lo diría. El Presidente a veces repostea cosas, pero lo que hizo Treffinger en nada empaña mi adhesión al Presidente porque soy liberal desde hace 40 años", respondió Bustos ante el mensaje en X del jefe de Estado y sumó: "El Presidente no conoceâ?¦ En absoluto, no me ofende en nada".Sobre las habituales críticas de Milei a los periodistas -profesión que aseguró ejercer desde hace 40 años-, dijo: "Lo comparto en términos generales. Todos sabemos que hay una parte de nuestra profesión que funciona con los famosos sobres. Yo tengo 40 años de profesión, eso no me alcanza a mi, pero hay mucho periodismo que aplaude o crítica según la cotización de su pauta publicitaria".También aprovechó para volver a apuntar contra Treffinger, a quien calificó de ser "el dueño" de LLA en la provincia patagónica, y desligó a Karina Milei de la responsabilidad del armado del partido. "Las autoridades del gobierno son su hijo, él y cuatro empleados que tienen. Eso es por decisión de él, Karina no tiene nada que ver con el armado en Chubut. Ella no se mete en cómo el señor Treffinger arma el partido a nivel de la provincia de Chubut, ella está a cargo del partido a nivel nacional", afirmó.Finalmente, ratificó su precandidatura a diputado en las próximas elecciones y aseguró que este hecho no le "quitó las ganas" de participar de la contienda electoral: "Yo me someto a la libre competencia. En un espacio liberal hay libre competencia y que gane el mejor".
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado pidió promulgar la redistribución automática de los ATN.Todas las novedades de la agenda política, en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
El viernes el presidente Javier Milei fue ovacionado, pero luego del rally del 2024 las acciones argentinas están en descenso. Las razones detrás del retroceso. Leer más
01.00 | Sturzenegger reveló cuál de los proyectos aprobados por el Senado no vetaría y explicó por quéEl ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, dijo este domingo que no vetaría la redistribución automática de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias, proyecto que fue aprobado por el Senado el pasado jueves, y explicó por qué. En LN+, el funcionario sostuvo que la promulgación de esta norma "cambia todo" ya que abriría la puerta a que la ley de coparticipación pudiera ser modificada desde el Congreso."Uno de los proyectos que aprobó el Senado la semana pasada fue repartir los ATN de manera diferente, algo que pidieron los mismos gobernadores. La ley de coparticipación la hicieron [Raúl] Alfonsín y [Antonio] Cafiero. Alfonsín tenía la visión de que las provincias centrales tenían que transferir recursos a las periféricas, que debían recibir más. La más perjudicada en eso era Buenos Aires. Y Cafiero aceptó", introdujo Sturzenegger.Leé la nota completa acá.00.30 | Suben entre 15% y 16% los ingresos topes del monotributo y los montos a pagar: cómo quedará el esquemaPor Silvia StangEl monto máximo de facturación anual del sistema del monotributo se elevará de los actuales $82.370.281,28 a una cifra que rondará los $95 millones. Además, subirán los importes de los ingresos mínimos y máximos que habilitan a estar en cada una de las categorías del esquema, y las cifras a pagar cada mes, tanto por el impuesto como por los aportes al sistema jubilatorio y a la obra social.En todos los casos, para las subas se aplicará un índice que se ubicará entre el 15% y el 16%. Será así porque, según lo establecido por ley, el esquema del régimen impositivo simplificado o monotributo se actualiza dos veces al año: en enero y en julio y, en el caso de este mes, el reajuste debe hacerse según la inflación acumulada en el primer semestre del año.Leé la nota completa acá.00.00 | Para ganar tiempo y recuperar aliados, el Gobierno retrasa los vetos y busca abrir una negociación con gobernadoresPor Delfina CelichiniDespués de una semana en la que encadenó seis derrotas legislativas consecutivas, el Gobierno se repliega y piensa sus próximos pasos. Usará el tiempo a su favor: retrasará el veto a las tres leyes sancionadas el jueves pasado en el Senado -el paquete previsional y la emergencia en discapacidad- para reconectar con antiguos aliados que le soltaron la mano: macristas, radicales y gobernadores dialoguistas.Javier Milei tiene diez días hábiles para vetar las normas, pero ese plazo se cuenta a partir de que el Congreso las comunica formalmente al Poder Ejecutivo. Ese reloj aún no empezó a correr, y el oficialismo busca estirar al máximo ese punto de partida. Todos miran al miércoles como la fecha clave: si los proyectos se giran entonces, el Presidente podría demorar su decisión hasta el 30 de julio.Leé la nota completa acá.
Las cosas mejoraron y mucho en el vínculo bilateral entre la Argentina y España, afectado desde aquellos chisporroteos personales de mayo de 2024 que incluyeron acusaciones de "corrupción" de boca del presidente Javier Milei hacia Begoña Sánchez, la pareja del presidente español Pedro Sánchez, en pleno congreso del partido de ultraderecha Vox. Antes y después, aparecieron respuestas no menos contundentes de ministros del gobierno de España. Pero la reconstrucción de las relaciones, normalizadas en lo formal con el intercambio de embajadores en Buenos Aires y Madrid, no alcanza aún a los presidentes. La prueba: mientras atraviesa una delicada etapa de su gestión, con acusaciones de corrupción que recaen sobre miembros del gobierno y del Partido Socialista, Sánchez iniciará el sábado que viene una gira sudamericana con tres paradas: Santiago de Chile, Montevideo y Asunción. Buenos Aires, que seguramente será sobrevolado por el avión que utilizará el socialista español, no figura como parada en el plan de vuelo. Habrá en Chile el 21 de julio un encuentro progresista de alto nivel entre Sánchez, el anfitrión chileno Gabriel Boric, el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el colombiano Gustavo Petro. Luego están previstas reuniones bilaterales de Sánchez con el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, en la capital uruguaya, y con Santiago Peña, presidente conservador de Paraguay, antes del regreso del mandatario español a Europa. ¿Y Argentina? "Las relaciones están bien, se privilegian los vínculos entre los pueblos y hay muchas inversiones españolas en el país", contestan voces autorizadas a uno y otro lado del océano. Las gestiones para un encuentro cara a cara, siquiera informal, brillaron por su ausencia esta vez, a pesar de la cercanía física. Sánchez estuvo en la Casa Rosada en junio de 2021, e incluso compartió una conferencia de prensa en plena pandemia y al aire libre con el entonces presidente Alberto Fernández. Por otro carril, los diplomáticos hacen lo suyo para que la sangre no vuelva a llegar al río. Un dato alentador: desde que estallaran las acusaciones contra ministros y partidarios de Sánchez por casos de corrupción en la obra pública e incluso acusaciones de presuntos escándalos sexuales, no hubo desde el gobierno de Javier Milei una ola de críticas hacia el gobierno español. Un silencio que se sostiene también en la embajada argentina en Madrid, que lidera el empresario Wenceslao Bunge, cercano al canciller Gerardo Werthein, con un perfil alejado de las disputas y posicionamientos políticos del pasado reciente, y centrado en "conseguir inversiones" españolas para la Argentina. El embajador en Irán, sin plan de regresoLa salida de Teherán, a las apuradas y con riesgo cierto y concreto en plena guerra, del encargado de la representación diplomática en Irán, Jorge Mariano Jordán, tuvo ribetes cinematográficos y aún no se ha contado el capítulo final. Es que Jordán, diplomático de carrera, encargado de Negocios y en Irán desde el último tramo del gobierno de Alberto Fernández, debió ocuparse de su dramática salida y la de otros argentinos (entre ellos el cónsul en la capital iraní), unos 500 kilómetros por tierra en tiempo récord, mientras los misiles israelíes e iraníes surcaban el cielo en Medio Oriente. En Azerbaiyán desde hace semanas, Jordán comparte oficina con la embajadora argentina en ese país, María de los Ángeles Bellusci, mientras espera nuevas instrucciones. Las perspectivas de retorno a Irán no son, por cierto, las mejores. A pesar de la tregua vigente desde el 25 de junio entre Irán e Israel â??ambos se adjudicaron la victoriaâ?? las perspectivas de un retorno al conflicto bélico son palpables. Y fuentes diplomáticas aseguran que nada garantiza la seguridad de los argentinos en ese país, menos con la perspectiva del comienzo del anunciado juicio en ausencia para los exfuncionarios iraníes acusados por su participación en el atentado a la AMIA, del que en estos días se cumplen 31 años. La motosierra de Scioli llegó a los alquileres y fotocopias Ubicado en un inusual (para él) y discreto segundo plano en el mundo libertario, y mientras Karina Milei privilegia apoyos y fondos para la Agencia Argentina de Inversiones (ex Marca País), Daniel Scioli hace los deberes sin hacer ruido desde el edificio de la calle Suipacha, donde tiene su sede la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes. Cerca del "Pichichi" hablan de una motosierra propia, con un 43 por ciento de reducción del personal de toda la secretaría, supresión de cargos jerárquicos, transferencia a Seguridad del manejo del fuego y varios alquileres menos, como los dos pisos del edificio, con los que se ahorran en conjunto $350 millones. Se cortaron, comentan por lo bajo en la secretaría, algunos gastos "exagerados" como la fotocopiadora â??por la que se iban unos $54 millonesâ??. Llegado a La Libertad Avanza con el apoyo del jefe de gabinete, Guillermo Francos, el exgobernador repite sus rutinas hiperactivas con viajes al interior, en busca de más ingresos por turismo. Aunque algunos hicieron circular su nombre como candidato, cerca suyo hacen silencio. Carrió y Stolbizer, juntas en provincia y separadas en la CiudadJuntas y distanciadas una y otra vez, los caminos de Elisa Carrió y Margarita Stolbizer vuelven a unirse, esta vez en la provincia de Buenos Aires. La semana pasada, el cierre de alianzas bonaerense encontró a la CC-ARI y al GEN en el mismo espacio, Somos Buenos Aires, que anotó a catorce fuerzas bastante heterogéneas, donde conviven peronistas como Florencio Randazzo, el exgobernador cordobés Juan Schiaretti y el (¿ex?) radical Facundo Manes. De todos modos, el vínculo personal entre ambas sigue siendo de frialdad, con facturas no saldadas desde ambos búnkeres. En la ciudad de Buenos Aires, y ya pensando en octubre, las dos se movieron rápido. La hoy diputada nacional bendijo días atrás el hotel Querandí la candidatura a diputado nacional de Sergio Abrevaya, hoy presidente de GEN. "Acuerdos, no extremos. Ni Estado ausente ni Estado corrupto. Un Estado que te sirva", dijo Abrevaya, felicitado por la legisladora de Carrió, Paula Oliveto, a través de un video. Carrió "contestó" esta semana a través de fotos e imágenes junto al legislador porteño Hernán Reyes, candidato de la CC-ARI a diputado nacional, también en octubre. Jorge Macri busca un "escudo" políticoEn la calle Uspallata hay, por estas horas, una sensación de alivio. "Lo peor ya pasó", dicen cerca del jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, que retomó recorridas y actividades, luego del golpe que significara la derrota en las elecciones legislativas a manos de La Libertad Avanza. El campamento macrista porteño, según cuentan protagonistas de la trama, espera el resultado de las negociaciones por las listas bonaerenses, que culminan el sábado, para definir un plan de acción para los próximos dos años, incluidas las elecciones de octubre. "Hay que repensar un frente. Si los libertarios son generosos en provincia, distribuyen lugares como corresponde y todo va bien, es un panorama. Si no lo hacen, pensaremos en otras confluencias", susurran, discretos, desde el gobierno porteño. Con la misma discreción, y con la hipótesis de un mal cierre bonaerense, el jefe de gabinete porteño, Gabriel Sánchez Zinny, y el jefe de asesores de Macri, Ezequiel Sabor, sostuvieron diálogos exploratorios con otras fuerzas "de centro", como la CC-ARI, Confianza Pública y la UCR, que en la ciudad maneja Daniel Angelici. Nada dejado al azar, cuentan desde Pro porteño.
El mandatario ya anticipa los comicios legislativos y aseguró que "en octubre las urnas hablarán".
CORRIENTES.- En un acto multitudinario y cargado de señales políticas, el gobernador Gustavo Valdés formalizó la candidatura de su hermano Juan Pablo Valdés como aspirante a sucederlo en la Gobernación. El lanzamiento se realizó en el Club San Martín, en la capital provincial, y contó con la presencia de la plana mayor del oficialismo local, los tres senadores nacionales por Corrientes â??entre ellos Carlos "Camau" Espínola, otrora del peronismoâ??, y una funcionaria nacional. Se trata de Ingrid Jetter, que, en un giro inesperado, decidió alejarse del armado libertario local y aliarse con Vamos Corrientes. Será incluso candidata. En conjunto, se trata de una señal política que excede los límites provinciales.El evento que selló oficialmente la fórmula integrada por Juan Pablo Valdés y Pedro Braillard Poccard para las elecciones del 31 de agosto fue también el escenario de una respuesta indirecta pero clara al presidente Javier Milei y a la creciente cerrazón política de la Casa Rosada con los gobernadores del interior.Durante su discurso, Valdés agradeció a los partidos políticos que integran la alianza oficialista, destacó la importancia de la unidad política, pero marcó distancia con la oposición. Ensayó, además, un fuerte contraste con el estilo de confrontación que caracteriza a Milei. Sin nombrarlo directamente, envió un mensaje político al afirmar que "nosotros no injuriamos, no puteamos, no calumniamos. Trabajamos para esa mujer que no tiene nada en el pueblo, para las personas que carecen de recursos y derechos".Los destinatarios aún no se dieron por aludidos, pero por las dudas, Valdés también avisó: "No le tenemos miedo a las redes sociales. La política para nosotros todavía es con la gente, con la palmada, con la mirada a los ojos".Luego, el mandatario hizo un repaso de su gestión, reivindicó el equilibrio fiscal, las inversiones en educación y salud pública, y prometió seguir luchando contra el narcomenudeo, mientras llamó a profundizar otras reformas legislativas.En otro tramo del acto volvió sobre sus pasos y sostuvo: "Vamos a abrazar a nuestros jubilados, a los discapacitados, a los que menos tienen. Lo que no podemos renunciar es a nuestra esencia de seres humanos", una definición que, en el actual clima político nacional, sonó también como una crítica al enfoque más económico y menos social del actual gobierno nacional: un desmarque contundente de las políticas nacionales de ajuste y crueldad, sobre todo con sectores vulnerables como los mencionados.Respuesta política La postulación de Juan Pablo Valdés no fue solo un gesto de continuidad política en la provincia, sino también una respuesta directa a las presiones que llegaron desde Buenos Aires. En los últimos días, fuentes del radicalismo confirmaron que Milei y sus operadores habían exigido, además de un sinnúmero de cargos legislativos, que el gobernador bajara la candidatura de su hermano como condición para avanzar en una estrategia común. La negativa de Valdés derivó en el quiebre definitivo (al menos momentáneo) de los puentes entre Corrientes y la Casa Rosada.A partir de ese acuerdo frustrado por la inviabilidad de los pedidos libertarios â??según dijo el propio gobernadorâ??, el caso de Corrientes se volvió paradigmático, y empezó a repetirse en las demás provincias. Gustavo Valdés pasó de ser un aliado aplicado a un adversario con poder de fuego y autonomía, que ni siquiera participó, el miércoles pasado, del Zoom en el que los mandatarios de lo que en vida fuera Juntos por el Cambio intentaron coordinar una estrategia para el día siguiente, cuando se votaron las leyes clave en el Senado.Valdés ya tenía preparada su estrategia: los tres senadores de Corrientes votaron en contra del oficialismo el jueves pasado, demostrando un músculo político que el gobierno nacional sentirá haber perdido cada vez que las votaciones cruciales lo pongan contra las cuerdas.La decisión del bloque correntino fue leída en la Casa Rosada como una revancha del gobernador, que no solo buscó marcar su autonomía política, sino también demostrar el peso institucional que mantiene su provincia en el Congreso. El gesto cobró más relevancia al ser acompañado incluso por "Camau" Espínola, identificado históricamente con el peronismo y enfrentado con Valdés en ciclos electorales anteriores.Se trata, sin dudas, de un reposicionamiento electoral del gobernador, respuesta al destrato que sufrió hace un par de semanas, cuando Valdés y los negociadores de Milei intentaban sellar una misma alianza.Postal de fortaleza La imagen de los tres senadores nacionales de Corrientes â??Eduardo Vischi, Gabriela Valenzuela y "Camau" Espínolaâ?? en el mismo acto junto a Valdés y su hermano proyectó una cohesión política transversal que, en este contexto, se vuelve inusual. La señal no fue solo hacia adentro de la provincia: también buscó influir en la disputa mayor por el futuro de la coalición opositora a nivel nacional.Más todavía llamó la atención la presencia de Ingrid Jetter, exdiputada nacional por Corrientes, antigua militante de Pro, muy cercana a Patricia Bullrich y que, desde mayo del año pasado, es funcionaria nacional: delegada argentina ante la Comisión Administradora del Río Uruguay. Jetter, que primero se mostró entre los participantes del llamado Grupo La Alondra â??que, después de varias deserciones, se convirtió en la versión correntina de La Libertad Avanzaâ??, finalmente abandonó ese espacio y apareció el sábado en el acto oficialista, luego de que se oficializara, además, que será candidata a senadora provincial en cuarto lugar en la lista de Valdés.
"La impunidad sigue, el terrorismo también", dice el actor Ricardo Darín en el final del envío institucional de poco más de un minuto, que la AMIA preparó para el aniversario número 31 del atentado terrorista a la sede de la calle Pasteur. Ataque que la mutual judía recordará, como cada año, el próximo viernes a las 9.53, frente a la reconstruida sede comunitaria. Se prevé que, al igual que el año pasado, cuando se cumplieron tres décadas del ataque que dejara 85 muertos y centenares de heridos, el presidente Javier Milei esté en las primeras filas, frente al escenario y sin ser mencionado por la organización, para acompañar a los familiares en reclamo de justicia. Llegado minutos antes del comienzo, el Presidente siguió emocionado aquel acto junto a su hermana, Karina Milei, mientras el jefe de gabinete, Guillermo Francos, y otros cinco ministros del gabinete se ubicaron a su alrededor, entre familiares de las víctimas, dirigentes comunitarios y miembros de fuerzas de seguridad, de uniforme y de civil. Se prevé un escenario similar, según fuentes comunitarias y oficiales. No se trata, por cierto, sólo de un apoyo a las familias y las entidades comunitarias: con su presencia (aún no confirmada por la AMIA y el Gobierno) Milei reforzará su fuerte alianza con el Estado de Israel, donde el Presidente estuvo el mes pasado. Según fuentes diplomáticas, el Estado hebreo enviará a miembros de su Cancillería y del Ministerio de la Diáspora para participar del acto, en medio de su prolongado combate contra el grupo proislámico Hamas en la franja de Gaza, y en tregua precaria con Irán. De presentarse en la esquina de Pasteur y Viamonte, Milei encontrará respaldo a su férrea postura de respaldo a las acciones "defensivas" del gobierno de Benjamin Netanyahu desde que ordenara la respuesta al cruento ataque terrorista de Hamas al sur israelí, el 7 de octubre de 2023, y también aplausos a su respaldo al ataque de las fuerzas del Estado hebreo contra Irán. A pesar de que existen voces disidentes, la comunidad organizada reiterará su satisfacción por la decisión judicial de impulsar finalmente el juicio en ausencia contra una decena de ex uncionarios y actuales miembros del régimen iraní, considerados por la Justicia como ideólogos y organizadores del ataque del 18 de julio de 1994.Acto en IsraelEl propio Estado de Israel devolverá gentilezas este lunes, semanas después de la segunda visita de Milei a ese país. En la Knesset, el parlamento israelí, habrá por primera vez un homenaje a las víctimas del atentado, que encabezarán al presidente de ese órgano legislativo, Amir Ohana, ministros del gobierno israelí y el Gran Rabino de Israel, Rav Kalman Ber. "Este homenaje no solo es un gesto de memoria y justicia. Es también una señal clara de la profunda amistad entre nuestros países. Una relación que se ha fortalecido desde la llegada de nuestro presidente Javier Milei, que ha tenido la valentía de poner a la Argentina del lado correcto de la historia, como un aliado firme del pueblo de Israel en tiempos en los que la amenaza terrorista iraní se hace cada vez más evidente", escribió en las redes sociales el rabino, guía espiritual del Presidente y embajador argentino en Israel, Axel Wahnish. Por la AMIA, que acaba de renovar su conducción, estará en Jerusalén su secretario general, Mario Sobol.La reciente visita de Milei a Israel fue el punto más extenso de una gira oficial que incluyera también un encuentro con el Papa León XIV. Duró tres días, e incluyó una reunión cara a cara con Netanyahu, aquel discurso en la Knesset, la firma de un Memorándum contra el terrorismo y la recepción del premio Génesis (denominado "Nobel Judío"). También visitó lugares santos de la ciudad de Jerusalén como el Muro de los Lamentos, y ratificó el anuncio del traslado de la sede de la embajada argentina, desde su actual sede en Hertzlia, a Jerusalén, un paso que han dado solo un puñado de países.El viernes se escucharán los testimonios de cuatro familiares de víctimas del atentado, más el discurso de su flamante presidente, Osvaldo Armoza. Más allá de la presencia aún sin confirmar del Presidente, miembros de su gabinete ya adelantaron que estarán presentes. La conducción del acto, en el que se leen uno a uno los nombres de los fallecidos, estará a cargo de Mariana Fabbiani y el cantante Tripa (Germán Tripel) entonará una canción ante la multitud. "Sabemos lo que pasó. La verdad en la causa AMIA está en el expediente. Lo que falta es justicia. No bajaremos los brazos hasta que los responsables por la masacre cumplan sus condenas, por el crimen de lesa humanidad que cometieron. Convocamos a toda la sociedad a hacerse presente el viernes 18, para acompañar a los familiares y para demostrar que, a pesar del paso del tiempo, seguimos de pie", afirmó Armoza en un comunicado de prensa. Tal como también ocurre cada año, otras organizaciones de familiares harán actos por separado el mismo viernes. Tal es el caso de Memoria Activa, que se reunirá frente a la sede de los Tribunales en la calle Lavalle. Por la tarde, Memoria Activa y Apemia compartirán una convocatoria denominada "El Estado y la construcción de la impunidad" del Llamamiento Argentino-Judío, en la sede de la Asociación de Abogadas y Abogados de Buenos Aires.
El periodista y dirigente libertario Ricardo Bustos había sido denunciado por otro candidato de su partido, César Trefingger, quien interpuso contra él una orden de restricción. Al presentarse a un acto donde el denunciante se encontraba, fue detenido. Milei celebró este hecho en su cuenta de X.
Así lo estableció el fiscal Oscar Gutiérrez Eguía en la denuncia presentada por Ian Moche, el niño con autismo que pidió al presidente eliminar publicaciones ofensivas. El juez ya fijó un plazo para que el libertario responda. Leer más
COMODORO RIVADAVIA.- La interna libertaria no tiene descanso en Chubut y escala hasta el presidente Javier Milei, en una la pelea que reúne todos los ingredientes libertarios. Anoche, el periodista y precandidato a diputado nacional por la fuerza oficialista, Ricardo Bustos, fue retirado y detenido por la Policía en un acto público y trasladado a una comisaría.NOLSALP (90%).Fin. https://t.co/5iRarhZ8w9— Javier Milei (@JMilei) July 12, 2025Fue en medio de un evento de La Libertad Avanza (LLA) en la localidad cordillerana de Esquel, tras una denuncia presentada por un diputado nacional y amigo personal de Karina Milei, César Treffenger.Sobre Bustos pesaba una orden de restricción perimetral por una denuncia presentada por Treffinger, que acusó al periodista de haber tomado sin permiso una foto junto a su hijo menor de 10 años y de haberla enviado luego a su teléfono "con tono intimidante". Con impronta libertaria, la guerra tiene como ring a las redes sociales: en la cuenta oficial de X, hubo apoyo explícito del presidente Milei y retuit al reclamo de Treffinger.Milei avaló en las últimas horas al diputado libertario: el posteo de Treffinger fue replicado por el Presidente con las siglas: "NOLSALP", que significa -en la liturgia libertaria- "no odiamos lo suficiente a los periodistas", frase que el mandatario viene expresando desde hace un tiempo en sus ataques constantes hacia la prensa.El Presidente tiene una relación cercana con Treffinger. Cuando todavía su candidatura como mandatario nacional era una apuesta, el actual diputado por LLA y excandidato a gobernador convirtió a Milei en una estrella política, con una acto en Comodoro Rivadavia. Treffinger, de trayectoria dentro del empresariado, se ganó así un lugar en el entorno cercano de los hermanos Milei, a los que frecuenta y explicita su mala relación con el gobernador de Chubut, Ignacio Torres.La interna de LLASin candidatos definidos y en medio de la tensión dentro de LLA, Treffinger denunció penalmente al periodista Ricardo Bustos -un decidido precandidato en la interna chubutense- por amenazas a su hijo y lo acusó de prácticas "premeditadas". Treffinger cuestionó a Bustos por "intimidación" por sacarse una foto con su hijo y Milei lo retuiteó.El actual diputado nacional apuntó públicamente contra el periodista de FM Del Lago, a quien denunció penalmente por el presunto delito de amenazas hacia su hijo menor de edad. Treffinger afirmó que Bustos "fue notificado por el Ministerio Público Fiscal y que recae sobre él una medida cautelar que incluye la prohibición de acercamiento al diputado, a su hijo de 10 años y al resto de su familia". Según Treffinger, la denuncia incluye al menos diez pruebas documentales y podría ser ampliada en caso de que se incumpla la cautelar."Subo solo a modo de ejemplo una fotografía (prueba 1 de 10 que acompañan la denuncia) en la que posa Bustos junto a mi hijo, haciéndose sacar una fotografía sin autorización ni permiso de sus padres", escribió Treffinger en su cuenta de X. Según el diputado, el hecho fue "premeditado". "Un día después, procedió a enviarme la foto a mi teléfono personal amenazando", aseguró el dirigente y actual diputado por LLA.La publicación del ex candidato a gobernador se enmarca en un clima de creciente fricción dentro del espacio oficialista, donde diferentes sectores exponen tensiones internas mientras se debate el rumbo político del partido en las provincias. Bustos, actualmente tiene participación activa en la interna de Chubut. Treffinger cerró su mensaje con una frase cargada de tono político e ideológico, en línea con los posicionamientos más duros del oficialismo: "como bien dice nuestro presidente Javier Milei: 'No odiamos lo suficiente a los periodistas'. Claramente, este individuo integra el 90 % al que se refiere siempre el presidente. Nunca mejor definido... el que las hace, las paga." El mensaje fue replicado por el presidente Javier Milei, quien retuiteó el mensaje de Treffinger, con la leyenda NOLSAP ("No odiamos lo suficiente a los periodistas").El sábado por la noche, en un acto partidario en Esquel, la interna escaló: pese a la orden de restricción, Bustos decidió asistir a un acto partidario del que fue retirado con la fuerza pública y trasladado a una comisaría. Bustos tuiteó: "frente a la medida cautelar dictada por la justicia que prohíbe mi acércame y comunicarme con el diputado nacional César Treffinger y su entorno, quiero expresar públicamente mi mas enérgico rechazo a esta decisión arbitraria que constituye un acto de censura previa, una persecución política y un intento evidente de silenciar voces críticas dentro de la LLA".Agregó que "esta medida basada en una denuncia infundada, no solo vulnera mis derechos constitucionales como ciudadano, periodista y precandidato, sino que además impide mi participación activa en la vida política del espacio que contribuí a construir con convicción y compromiso"."Hoy mismo se inaugura una sede partidiaria en Esquel y por orden judicial tengo prohibido asistir. ¿Ese es el modelo de libertad que se pretende imponer?". Y agrega: "estoy con Javier Milei, con su proyecto, con visión de país. No voy a permitir que oportunistas travestidos de libertarios usen su nombre para traicionar esos principios".Tras los incidentes, Treffinger posteó en X: "una vez mas queda claro. Por un lado las personas de bien, del otro, la casta nefasta y operadora de siempre, intentando montar un patético circo de vieja política. La verdad: un enorme recibimiento en Trevelin y Esquel, con locales colgados de militantes y afiliados al partido de Javier Milei". Treffinger selló ser el favorito de Milei con dos figuras que lo acompañaron en su recorrida por Chubut: Iñaki Gutierrez y Eugenia Rolón.
A través de un comunicado oficial, el organismo internacional pidió aclaraciones sobre medidas que podrían afectar la autonomía de los tribunales. El Ejecutivo aún no respondió y solicitó una prórroga para presentar su descargo. Leer más
El presidente de la Nación reposteó en su cuenta de X mensajes que tratan de "traidora" a la vicepresidenta
Ocurre tras una semana signada por el intercambio de agresiones y acusaciones entre ambos.El Presidente recurrió a posteos ajenos para expresar su postura.
El fiscal Oscar Julio Gutiérrez Eguía tomó esa postura en la denuncia de Ian Moche, el chico con autismo que pidió que el mandatario borre posteos en su contra.La causa quedó en el fuero federal, se tramitará como un amparo y el juez le dio un plazo a Milei para que responda.
El periodista y precandidato libertario Ricardo Bustos fue arrestado tras asistir a un acto político en Esquel, pese a tener una restricción perimetral. La denuncia fue presentada por César Treffinger, diputado nacional del mismo espacio político en Chubut, mientras Javier Milei replicó en redes el mensaje que celebraba la detención.
El Presidente subió la imagen en la que la ministra imita su postura en una tapa de Forbes que hizo encuadrar.La Libertad Avanza y el PRO comienzan a elegir nombres en la Provincia y el peronismo debate el rol del Cristina Kirchner en la campaña.
El Presidente compartió el primer gol del capitán de la Selección para el Inter de Miami contra Nashville SC.
Será el martes 15, luego del ingreso del primer animal a la Rural de Palermo.Lo confirmó Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina.
El lunes se publica la medición junio, que se espera sea mayor del 1,5% de mayo.Todas las novedades de la agenda política, en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Lo adelantó Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural, el dirigente del campo más cercano al jefe de Estado. "Tenemos pedidos y quejas para tratar", dijo en declaraciones radiales. El principal es la reducción de retenciones a la exportación, en un momento en que el principal producto agroindustrial de exportación recibe los precios más bajos de los últimos 15 años
La Mesa de Enlace se reunirá con el presidente, Javier Milei, el próximo martes, según adelantó Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA). Todavía no está confirmado el lugar del encuentro. Será la primera vez que la agrupación ruralista mantiene una charla a pleno para hablar con el jefe de Estado los temas de la actividad. Vale recordar que el gobierno nacional viene de subir las retenciones a la soja y el maíz, entre otros granos, a sus alícuotas originales, lo que enojó al campo."El próximo martes, a media mañana, nos reuniremos los 4 presidentes de la entidades con el máximo mandatario para abordar temáticas vinculadas al sector", dijo Pino. Este dirigente le planteará al jefe de Estado el tema de los derechos de exportación.El martes, a las 8 AM, llegará a la Exposición Rural de Palermo 2025 el primer animal de la muestra que se realizará del 17 al 27 del actual. El encuentro con Milei, dijeron en la SRA, será luego del arribo del primer animal. Todavía no está definido el lugar de la reunión con el mandatario. "Hace unos días estuve con Javier Milei, porque fui a llevarle la invitación para el Acto de Inauguración de la Exposición, y acordamos esta reunión para que los dirigentes podamos trasladar, en primera persona, las diversas cuestiones vinculadas al sector", precisó Pino.La entidad destacó "la importancia y el valor de estos espacios como ámbitos propicios para fomentar el diálogo y la participación de todos los actores involucrados".Noticia en desarrollo
EL CALAFATE.- Los productores de Santa Cruz se sumaron a otras acciones judiciales de sus pares patagónicos en un intento por frenar la resolución 460/2025 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que flexibilizó la barrera sanitaria y puso en peligro, dicen, el estatus de libre de aftosa sin vacunación que la Patagonia tiene en vigencia hace más de veinte años. La resolución 460 permitió el ingreso de cortes cárnicos con hueso plano, como el asado, desde zonas que vacunan contra la enfermedad.La Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS) interpuso una acción de amparo ante el Juzgado Federal de Río Gallegos donde solicitó la nulidad de la resolución 460/2025 y pidió que se dicte una medida cautelar urgente para suspender los efectos que, según los productores, vulnera derechos constitucionales, presenta vicios de nulidad y afecta de manera "grave e irreparable" el estatus sanitario de la Patagonia."Final inesperado": tras 65 años, el INTA cerró un histórico programa de Bovino Criollo en Tucumán y trasladó el rodeo a CorrientesPara los productores, la medida del Senasa abrió un presunto riesgo sanitario y la pérdida del estatus diferencial. Cuestionan que no se haya hecho con un acuerdo de por medio con el sector. La Federación de Sociedades Rurales de Río Negro fue la primera en presentar un amparo judicial en contra de la resolución que permite, por primera vez desde 2002, el ingreso controlado de costilla, asado y esternón a la región patagónica, siempre que se cumplan estrictas condiciones sanitarias y de trazabilidad. Aunque el Gobierno aclaró que no se modificará el estatus de zona libre de aftosa sin vacunación ni se habilitarán cortes con hueso largo, la medida generó fuerte rechazo entre productores patagónicos, que afirmaron que se los excluyó del proceso de decisión y aseguraron que se pone en riesgos otros mercados. Vale recordar que Chile reaccionó con un cierre de su mercado para los reproductores en pie y carne de la Patagonia.En Santa Cruz, Enrique Jamieson, presidente de FIAS, con el patrocinio del abogado Ricardo Aníbal Julián, presentó ante el juzgado federal de Río Gallegos el amparo judicial alegando la "vulneración manifiesta de derechos y garantías constitucionales, la existencia de vicios de nulidad absoluta y la afectación grave e irreparable del estatus sanitario de la región patagónica".La Federación, que nuclea a todas las sociedades rurales de la provincia, se encuentra legitimada para esta acción en defensa de los intereses colectivos de los productores ganaderos de Santa Cruz, quienes han invertido años en mantener el estatus sanitario reconocido por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), apuntaron.El conflicto se inició el 17 de marzo de 2025, cuando el Senasa dictó la resolución N° 180/2025, estableciendo por primera vez condiciones para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos desde zonas libres con vacunación hacia zonas libres sin vacunación. Esta medida generó objeciones de las provincias patagónicas y su aplicación fue postergada. Sin embargo la resolución 460/2025, objeto del amparo, flexibilizó sustancialmente la barrera sanitaria, con el permiso para el ingreso de carne con hueso plano bovino y otros productos desde zonas con vacunación a la Patagonia. El amparo presentado por FIAS sostiene que la Secretaría de Agricultura y el Senasa cometieron una falsedad al decir que Chile y la Unión Europea no tenían reparos a la flexibilización de la barrera sanitaria en la región, dado que mientras el país trasandino comunicó la suspensión general de importaciones de animales y productos de origen animal desde Argentina, la Comisión Europea indicó la posibilidad de una auditoría de seguimiento para verificar la continuidad de las garantías zoosanitarias de la Argentina.FIAS sostuvo en su presentación judicial que estas comunicaciones "contradicen categórica e inequívocamente lo afirmado en la resolución impugnada, configurando el vicio de falsa motivación". Además de la falsedad en los fundamentos, FIAS denunció "vicios procedimentales manifiestos".Negociación: la Argentina busca revertir una medida de la Unión Europea que podría trabar exportaciones Sobre este punto aseguraron que el Senasa omitió el procedimiento de consulta pública establecido en la Ley de Procedimientos Administrativos, privando a los sectores afectados de participar en la toma de decisiones. Asimismo, no se realizó una evaluación de impacto ambiental previa, incumpliendo la Ley General del Ambiente.El amparo también se basa en la vulneración de derechos constitucionales, como el derecho de propiedad, ya que el estatus sanitario de zona libre de fiebre aftosa sin vacunación es un "derecho adquirido con valor patrimonial concreto y mensurable" en tanto que se argumenta la violación al debido proceso administrativo y la lesión al derecho a un ambiente sano, al introducir un riesgo sanitario potencial en un ecosistema protegido.
En el Gobierno hubo momentos de zozobra y movimientos impensados frente al paquete de leyes de la oposición que comprometen el equilibrio fiscal. Gritos y amenazas en un encuentro peronista en San Vicente.
Los creadores de contenido de Comicface y El Chino Geek sorprendieron al representar a Perú en la premier mundial de Superman, compartiendo momentos únicos con el elenco y mostrando la fuerza latina en Hollywood.
Desde que Javier Milei y Amalia Yuyito González le pusieron un punto final a su relación, los rumores de un reencuentro entre el Presidente de la Nación y Fátima Flores comenzaron a circular con fuerza. Anoche, en el programa de Mirtha Legrand, Benito Fernández no solo le pidió a Marcelo Polino, amigo de la artista, que cuente si pasa algo entre ellos sino que, además, aseguró muy convencido que se van a encontrar dentro de unos meses fuera del país. "Van a estar juntos", disparó.Además del reconocido diseñador y empresario, la gran diva de la televisión argentina compartió la cena con Marcelo Polino -invitado para hablar de los escándalos de la farándula argentina que hoy copan los medios-, la actriz María Fernanda Callejón, la periodista Cecilia Boufflet y el economista libertario Miguel Boggiano. Cuando la Chiqui le pidió a Polino que hable de Fátima Florez, Benito Fernández no pudo contenerse y lo apuró."¿Fátima sigue con el Presidente?", sorprendió Mirtha a Polino apenas tomó la palabra para hablar de la actualidad. "Se van a encontrar ahora", intervino en un grito Benito Fernández con seguridad y con la esperanza de que el periodista confirmara su información. "¿En dónde es que se van a encontrar? En Europa no. En Estados Unidos. Van los dos a un mismo lugar", agregó. En ese momento, el periodista explicó que la imitadora tiene shows el 4 y el 5 de septiembre en Las Vegas. "¿Y él dónde va a estar?", insistió el diseñador. "Hablemos con el señor, si tiene la agenda del Presidente. Yo no sé", intentó zafar del tema Polino, y señaló a Boggiano, asesor y amigo de Milei. "Va a estar esas fechas en Las Vegas, Dale, Polino. No me jorobes", insistió Fernández. "Mirtha, no lo invites más, no te quiere dar exclusivas", sumó el diseñador, muy seguro de su versión. "Siempre dije, desde que terminó la relación de noviazgo en aquel momento, que ellos tienen buena relación. Y que nunca perdieron comunicación", intentó explicar Polino. "¿Van a estar juntos o no? No estás contestando", interrumpió otra vez el diseñador. "Mirtha, me está acosando", se quejó Pollino ya cansado. "No lo invites más. Es un mentiroso. Van a estar juntos", ratificó Fernández su información. "A mi me encanta la pareja, me parece que van a volver", explicó luego, más calmado. "Este señor que está a mi derecha sabe todo", exclamó Mirtha en ese momento, con el dedo apuntando a Polino. Sin embargo, el chimentero prefirió guardar el secreto. "Son gente muy mediática mis amigos y no me gusta hablar de la vida privada de ellos, de lo íntimo de los íntimos", cerró el tema. La "buena onda" de Florez y MileiFátima Florez y su relación con Javier MileiHace dos semanas, la humorista hizo referencia a las versiones sobre una posible reconciliación con su ex. En una entrevista con Luis Ventura para Secretos Verdaderos (América), Florez confirmó que habla por teléfono con el libertario. "Es correcto, pero dejame aclarar porque también, cuando uno dice 'sí, nos hablamos', parece que subtitulan y eso da lugar a especulaciones y a un montón de cosas que a mí me divierten, pero también hay otra persona del otro lado". En ese sentido, se defendió: "Soy una mujer soltera, también tengo derecho a salir con quien sea. La paso bien. Desde que soy soltera empecé a no tener horarios, a salir y no tener que dar explicaciones, que no es nada del otro mundo, pero para mí sí lo es porque estuve toda mi vida casada".Cuando Ventura quiso saber si se peleó con Milei en algún momento de su relación, la humorista destacó: "Nunca tuvimos una discusión, por eso tenemos un vínculo tan lindo. Cuido a mis ex, cuido a mis vínculos. Me gusta la protección de la intimidad. Tuvimos una relación muy linda basada en el amor, en el humor, en llevarse bien, en los chistes, en actualidad, música, arte, política, en todo".Pese a que aseguró que entre ellos hay buena onda, Florez aclaró que eso no significa que hoy estén reviviendo su historia de amor. "No quiero crear falsas expectativas o que se me malinterprete. Llevarse bien con alguien no quiere decir tener un noviazgo, quiere decir tener química, feeling, ida y vuelta. Cuando hay buena onda con alguien no se puede explicar", enfatizó.
Pasamos de discutir la organización económica y política de la comunidad a creer que tener superávit fiscal producirá bienestar general, señala el autor, quien advierte que no todo es como parece.
El Presidente aún no firmó los vetos y busca apoyo para evitar que el Congreso los rechace. Gobernadores dialoguistas exigen una oferta concreta del Gobierno para dar el brazo a torcer. Leer más
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width a fondo Destinos favoritos y comitiva Los viajes presidenciales dentro y fuera del país Texto Laura Serra y Miguel Bevacqua 12 de julio de 2025
Desde Instagram, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos "en viajes y en la SIDE"
Alex Goldman, representante del Consejo Argentino para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, habló con la 750 tras la amenaza del veto del Presidente: "Tiene derecho, así funciona la institucionalidad, pero dentro de ese marco también está la posibilidad de que el Congreso lo anule", planteó.
El Congreso le marcó la cancha al Ejecutivo con una mayoría inesperada y apoyo transversal de los gobernadores. La amenaza de judicialización expone la debilidad oficialista y el creciente aislamiento de Javier Milei. La pulseada en Diputados será determinante para el futuro político del Presidente. Leer más
"Argentina podría ser rica en 1910, pero eso no la convertía en potencia mundial. Los historiadores no estamos para avalar los mitos que construyen los liderazgos mesiánicos que abundan en nuestra historia", escribió el jueves en X la historiadora Camila Perochena en respuesta al tuit del presidente Javier Milei, quien que la acusó de tener el cerebro "lleno de parásitos" luego de que ella reflexionara sobre el uso político que los presidentes argentinos le han dado a la celebración del 9 de Julio a lo largo de la historia.Argentina podía ser rica en 1910, pero eso no la convertía en potencia mundial. Los historiadores no estamos para avalar los mitos que construyen los liderazgos mesiánicos que abudan en nuestra historia. https://t.co/KccdC2lMsn— Camila Perochena (@camiperochena) July 10, 2025 "Patética: se jacta de saber historia y arranca negando un dato base. Si llega a revisar las series de Madison, le colapsará el cerebro (resulta claro que lo tiene lleno de parásitos)", había publicado el mandatario contra la columnista de Odisea, el programa de Carlos Pagni, que se emite los lunes en LN+.El cruce durante el 9 de julioEn el Día de la Independencia Camila Perochena mantuvo un fuerte cruce en LN+ con el director de la Casa de Tucumán, José María Posse. En el debate, ella sostuvo que "los presidentes siempre le dieron su tónica a los festejos del 9 de julio: una oportunidad para tejer un puente entre pasado y presente". Y ejemplificó con Cristina Kirchner, quien "hacía mucho hincapié en la independencia cultural. Decía que estábamos colonizados culturalmente e invitaba a reescribir la historia".De inmediato, Posee salió a discrepar en fuertes términos. Luego estalló de furia cuando la historiadora dijo que Javier Milei, al igual que sus predecesores, "también manipuló el pasado a su favor, como cuando dijo que fuimos potencia mundial en 1910".El tenso cruce entre Jose Maria Posse y una historiadora"¿No fuimos potencia?", respondió, ofuscado, el funcionario tucumano: "Te invito a que tengamos un debate público y hablemos de esto. Al igual que Julio Argentino Roca, el presidente Milei está utilizando herramientas para que volvamos a ser potencia mundial", enfatizó.Luego, ella siguió el debate en X y denunció que el Gobierno está convirtiendo los museos "en espacios de militancia y no de reflexión historiográfica, en línea con el despido de (Gabriel) Di Meglio (de la dirección del Museo Histórico Nacional)".
El Presidente reafirmó anoche en la Bolsa de Comercio que tomará esa medidas porque considera que las iniciativas que recibieron luz verde en la Cámara Alta rompen el equilibrio fiscal.Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
05.03 | JubilacionesPor Silvia StangEntre enero de 2024 y mayo de este año, la inflación de los precios minoristas promedio en todo el país fue, según el Indec, de 146,77%.En ese período, los haberes previsionales del sistema general de la Anses tuvieron un aumento nominal de 180,46%. De esta manera, los jubilados y pensionados que no son beneficiarios del bono -pagado solo a quienes tienen los ingresos más bajos- tuvieron una recuperación de su poder de compra de 13,6%, siempre considerando para la medición el índice promedio de precios, que puede no representar lo que ocurre en cada hogar. Los ingresos de estos jubilados -algo más de 3 millones, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Social- son los que más perdieron en los años previos, durante la vigencia de la fórmula de movilidad del gobierno anterior.Qué pasó con el poder de compra en la era Milei y cuál es el haber promedio pagado por la Anses04.22 | Boletín OficialResumen de lo más importante del Boletín Oficial del 11/07/2025:Decreto 469/2025 - BANCO DE INVERSIÓN Y COMERCIO EXTERIOR SOCIEDAD ANÓNIMASe designa a Maximiliano Francisco Voss como Director Titular del Banco de Inversión y Comercio Exterior, con mandato hasta 2026.â?¦ pic.twitter.com/lb5GiQGwpM— BOA | Resumen del Boletín Oficial de Argentina (@BOAresumenes) July 11, 202503.48 | Mensaje de CaputoLo que pasó hoy en el Congreso es excelente para el país de cara al futuro, si entendemos sus implicancias económicas y políticas:Desde el punto de vista económico, no tendrá ningún impacto, porque hay CERO probabilidad de que nuestro presidente/nuestro gobierno, lo convalide.â?¦— totocaputo (@LuisCaputoAR) July 11, 202503.10 | LLA y Pro: se acelera la danza de nombres y surgen los primeros chispazos con el sector de BullrichPor Matías MorenoTras una semana intensa de contactos para rubricar la alianza electoral en Buenos Aires, los negociadores de La Libertad Avanza (LLA) y Pro en la provincia están por zambullirse en una empresa más difícil: acordar las candidaturas antes del 19 de julio, fecha límite para la inscripción de las listas.Desde el sábado próximo, los libertarios y los macristas tendrán solo una semana para terminar de consensuar un mecanismo de selección de postulantes a legisladores en las ocho secciones electorales y delinear el armado de las nóminas en los 135 municipios bonaerenses. Karina Milei, alter ego del Presidente en el manejo del partido del oficialismo nacional, delegó en Sebastián Pareja la tarea de puntear en sigilo los distritos y recoger los pedidos de los nuevos aliados del macrismo y de los representantes de las diversas ramas internas de LLA, como el grupo que comandan Patricia Bullrich y Diego Valenzuela o de "Las Fuerzas del Cielo", la agrupación militante que lidera Daniel Parisini, alias "Gordo Dan", y se referencia en Santiago Caputo.02.15 | Análisis: una derrota previsible que se dejó potenciarPor Claudio JacquelinSolo era cuestión de tiempo y de que no se quisiera cambiar el curso de las cosas, sin escuchar alertas emitidas, incluso, desde muy cerca del Presidente.Al final, los legisladores que responden a varios gobernadores que le habían dado soporte y viabilidad a los objetivos del oficialismo hasta muy poco, asociados a los opositores más cerriles, terminaron por avanzar, al mismo tiempo, con una serie de proyectos parlamentarios que para el Gobierno constituyen "una especie de golpe institucional".Lo sucedido adquiere relevancia tanto por el impacto fiscal que tendrán esas iniciativas así como por el hecho de que sus impulsores hayan burlado el cerrojo que por decisión de la Casa Rosada senadores y diputados libertarios intentaron imponer para evitar el debate y sanción de proyectos muy sensibles políticamente, como es la recomposición de los haberes jubilatorios sancionada ayer en el Senado.01.39 | El Senado avaló por unanimidad el reclamo de fondos a la Nación que impulsan los gobernadoresPor Gustavo YbarraEn una clara demostración de fuerza dirigida al Gobierno nacional, una heterogénea mayoría opositora del Senado aprobó y giró a la Cámara de Diputados en revisión los proyectos de ley que obligan al Poder Ejecutivo a repartir con las provincias los recursos que viene reteniendo en materia de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), de varios fondos fiduciarios y de una porción importante del impuesto a los Combustibles.Se trata de una masa de fondos que la totalidad de los 23 gobernadores, más el jefe de Gobierno porteño, se pusieron de acuerdo en exigir su distribución a la administración de Javier Milei, al que acusan de sustentar la política de equilibrio fiscal reteniendo de manera indebida recursos que las provincias consideran que les corresponden. La iniciativa implica un cuestionamiento al Presidente y también a su ministro de Economía, Luis Caputo.01.00 | El Gordo Dan y otros tuiteros libertarios pidieron "tanques a la calle" y "dinamitar el Congreso"En medio de una acalorada sesión en la Cámara de Senadores impulsada por la oposición, la senadora de Unidad Ciudadana Juliana Di Tullio aseguró que iniciará una denuncia penal en contra de un grupo de tuiteros libertarios que publicación mensajes en redes sociales en donde le pedían al presidente Javier Milei sacar "tanques a la calle" y "dinamitar el Congreso". "La verdad que es inaceptable", consideró la legisladora.Durante la tarde, en medio de la polémica por la sesión "autoconvocada" y los mensajes cruzados dentro del oficialismo, el Senado aprobó el aumento para jubilados y la ley de emergencia en discapacidad, pese a la negativa del Gobierno y una minoría aliada en la cámara.Los idas y vueltas decantaron en una batalla en redes donde un grupo de cuentas afines al gobierno y personalidades libertarias, arremetieron contra la oposición e incluso, contra el Poder Legislativo. Entre quienes postearon estaban: El Gordo Dan, El Trumpista, Fran Fijap y El Gordo Edición, entre otros.00.30 | Luis Caputo, tras la sesión en el Congreso: "Aumenta las probabilidades de una verdadera paliza"El ministro de Economía reflexionó en la noche del jueves tras una larga sesión en la Cámara alta y lo calificó como "excelente para el país de cara al futuro", a pesar de que se hayan aprobado proyectos que desafían las metas del Ejecutivo."Si entendemos sus implicancias económicas y políticas: desde el punto de vista económico, no tendrá ningún impacto, porque hay cero probabilidad de que nuestro presidente/nuestro gobierno, lo convalide. El equilibrio fiscal NO SE NEGOCIA", expresó en su cuenta de X.Y continuó: "Desde el punto de vista político, pone en evidencia a todos los políticos que quieren que vuelva la época de la emisión, la inflación descontrolada y el caos, con tal de tener alguna chance de volver al poder. Es tan torpe la jugada de pensar que pueden tomar a la sociedad por tonta (nuevamente!), que solo puede explicarse desde la desesperación. Conclusión: siempre iban a perder en Octubre, pero esto aumenta las probabilidades de una verdadera paliza".
01.19 | El Senado avaló por unanimidad el reclamo de fondos a la Nación que impulsan los gobernadoresPor Gustavo YbarraEn una clara demostración de fuerza dirigida al Gobierno nacional, una heterogénea mayoría opositora del Senado aprobó y giró a la Cámara de Diputados en revisión los proyectos de ley que obligan al Poder Ejecutivo a repartir con las provincias los recursos que viene reteniendo en materia de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), de varios fondos fiduciarios y de una porción importante del impuesto a los Combustibles.Se trata de una masa de fondos que la totalidad de los 23 gobernadores, más el jefe de Gobierno porteño, se pusieron de acuerdo en exigir su distribución a la administración de Javier Milei, al que acusan de sustentar la política de equilibrio fiscal reteniendo de manera indebida recursos que las provincias consideran que les corresponden. La iniciativa implica un cuestionamiento al Presidente y también a su ministro de Economía, Luis Caputo.01.00 | El Gordo Dan y otros tuiteros libertarios pidieron "tanques a la calle" y "dinamitar el Congreso"En medio de una acalorada sesión en la Cámara de Senadores impulsada por la oposición, la senadora de Unidad Ciudadana Juliana Di Tullio aseguró que iniciará una denuncia penal en contra de un grupo de tuiteros libertarios que publicación mensajes en redes sociales en donde le pedían al presidente Javier Milei sacar "tanques a la calle" y "dinamitar el Congreso". "La verdad que es inaceptable", consideró la legisladora.Durante la tarde, en medio de la polémica por la sesión "autoconvocada" y los mensajes cruzados dentro del oficialismo, el Senado aprobó el aumento para jubilados y la ley de emergencia en discapacidad, pese a la negativa del Gobierno y una minoría aliada en la cámara.Los idas y vueltas decantaron en una batalla en redes donde un grupo de cuentas afines al gobierno y personalidades libertarias, arremetieron contra la oposición e incluso, contra el Poder Legislativo. Entre quienes postearon estaban: El Gordo Dan, El Trumpista, Fran Fijap y El Gordo Edición, entre otros.00.30 | Luis Caputo, tras la sesión en el Congreso: "Aumenta las probabilidades de una verdadera paliza"El ministro de Economía reflexionó en la noche del jueves tras una larga sesión en la Cámara alta y lo calificó como "excelente para el país de cara al futuro", a pesar de que se hayan aprobado proyectos que desafían las metas del Ejecutivo. "Si entendemos sus implicancias económicas y políticas: desde el punto de vista económico, no tendrá ningún impacto, porque hay cero probabilidad de que nuestro presidente/nuestro gobierno, lo convalide. El equilibrio fiscal NO SE NEGOCIA", expresó en su cuenta de X.Y continuó: "Desde el punto de vista político, pone en evidencia a todos los políticos que quieren que vuelva la época de la emisión, la inflación descontrolada y el caos, con tal de tener alguna chance de volver al poder. Es tan torpe la jugada de pensar que pueden tomar a la sociedad por tonta (nuevamente!), que solo puede explicarse desde la desesperación. Conclusión: siempre iban a perder en Octubre, pero esto aumenta las probabilidades de una verdadera paliza".
El diputado nacional de Unión por la Patria advirtió en "QR" que el Ejecutivo desoye la división de poderes. La crítica llegó tras el revés legislativo que sufrió el oficialismo este jueves en ocasión de la aprobación de leyes previsionales y de emergencia en discapacidad, normas que serán vetadas por el presidente, según anunció. Leer más
El Presidente trató a la profesional de "patética" y la acusó de negar datos. La académica le contestó con una defensa del rol crítico de la historia y cuestionó los relatos fundacionales que buscan legitimar liderazgos. Leer más
El Presidente habla en la Bolsa de Comercio de Buenos AiresAdemás de confirmar que vetará los proyectos fue muy duro con su vice, quien presidió la sesión en el que se aprobaron.
El presidente Javier Milei afirmó que vetará los proyectos de aumento jubilatorio, moratoria previsional y emergencia en discapacidad que fueron aprobados este jueves por la tarde en el Senado. Trató además de "traidora" a la vicepresidenta Victoria Villarruel por haber estado presente durante el debate en la Cámara alta."Vamos a vetar. Y si aun se diera la circunstancia, que no creo, que el veto se cae, lo vamos a judicializar. Y aun si de repente la justicia tuviera un acto de celeridad de cosas que tarda años en tratar y lo tratara en poco tiempo, aun así el daño que podrían causar sería mínimo, solo una mancha en dos meses, la cual el 11 de diciembre se la vamos a revertir en caso que tuviera éxito, lo cual la política del superávit fiscal es permanente", dijo.El líder de La Libertad Avanza (LLA) fue el encargado de cerrar el evento por el 171° aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Habló desde la histórica sede de la entidad, en el centro porteño, ante empresarios y referentes del sector financiero, tras las palabras del titular del BCBA, Adelmo Gabbi.Antes de hacer foco en los logros económicos de su Gobierno, el jefe de Estado hizo una "reflexión de la coyuntura diaria": "Allá por la década del 20, un gran economista de la Universidad de Chicago empezaba a desarrollar los conceptos de incertidumbre. Entre las discusiones entre los economistas. empieza a aparecer esa idea de riesgo e incertidumbre. Y la realidad es que el problema con la incertidumbre es que no la pueden medir"."Está fuera del alcance de lo que pueda hacer cada uno de ustedes. Sin embargo, la diferencia con el riesgo es que ustedes lo pueden medir. Y cuando pueden medirlo, tienen claro las medidas que tienen que tomar para mitigar esos riesgos. Aun cuando les claven puñales en la espalda, si ustedes sabían, probablemente tengan puesto un chaleco de seguridad. Los puñales existen pero la macro es un chaleco de seguridad", destacó.Y dejó en claro: "Estamos preparados y sabemos que vamos a ser exitosos. Y lo que pasó hoy ya lo sabíamos ayer. Tuvieron algún gesto el 25 de mayo, pero se criticaron mis formas, ahora saben que Milei tenía razón. Esto es un acto de desesperación porque saben que en octubre la libertad arrasa. Apuesto 100.000 a uno que todos saben lo que voy a hacer. Vamos a vetar. Y si aún se diera la circunstancia de que el veto cae, lo vamos a judicializar".Tras el anuncio, se prestó a explicar por qué el plan de estabilización del Gobierno es "no solo mejor numéricamente sino también conceptualmente que el de Carlos Menem". "Nosotros no hicimos un Plan Bonex. No reperfilamos deuda en pesos poniéndole una frase para ocultar un default en moneda propia. Resolvimos el problema del balance del BCRA y las finanzas del sector publico sin expropiaciones, respetando el mercado. También lo hicimos sin controles de precios. No solamente salimos en V, sino que es la salida más rápida que se tenga recuerdo de los programas de estabilización", resaltó.Mientras acentuaba algunos datos favorables de la gestión económico, el mandatario aprovechó para lanzar dardos contra Aníbal Fernández: "Usualmente se nos suele acusar a los liberales de no tener corazón, de ser desalmados, crueles. Es interesante ver qué pasó con los pobres. Viene a decir que soy cruel el imbécil que los ocultó borrando las estadísticas o aquel que dijo que teníamos menos pobres que Alemania"."Del 54% de pobreza, gracias a la tarea de la ministra Sandra Pettovello junto al accionar de lo que se hizo en Economía, hemos sacado de la pobreza a 11 millones de argentinos, les guste o no a las cucarachas. Decían que era imposible terminar con los gerentes de la pobreza. Y les sacamos el curro es esos hijos de puta", celebró.Distinguió también "el enorme trabajo" de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. "El derecho de propiedad se respeta con orden. Yo recuerdo que terminar con los piquetes parecía imposible. Cuando llegamos había habido 8 mil piquetes. Gracias a su enorme tarea y la de su equipo llevaron ese número a cero".Y resumió, con un claro ataque a la vicepresidenta Victoria Villarruel: "Hicimos 2500 reformas estructurales. No solo tuvimos un programa de estabilización más exitoso que la convertibilidad sino que hicimos 25 veces más de reformas con 15% de la cámara de diputados, siete senadores y una traidora [Victoria Villarruel]".En materia de inflación, el Presidente se mostró confiado de que "tarde o temprano va a colapsar": "Es un fenómeno monetario, les guste o no a las bestias heterodoxas que habitan este país"."Habiendo fijado la cantidad de dinero hace más de un año sabemos que, para mitad del año que viene, la inflación dejará de existir. Tendrá fluctuaciones y bajará más rápido o lento dependiendo de lo que hagan los degenerados, pero inexorablemente va a colapsar. Dejará de haber ruido sobre el sistema de precios", pronosticó.Para Milei, "si la economía se expande, lográramos la reelección y llegáramos a 2031, bajaríamos los impuestos a un 1,5% del PBI por año. Les devolveríamos a los argentinos de bien US$500.000 millones".Dijo asimismo que a partir del 11 de diciembre, avanzarán con la reforma laboral. Y afirmó, a propósito de lo ocurrido en el Senado: "Esto permitirá que la economía crezca. Y en ese momento sí será posible hacer una reforma previsional seria. Cualquier otra cosa que les digan en el medio es puro y completo humo".
El jefe de Estado destacó las reformas que el oficialismo logró pasar por el Congreso, pero aprovechó para marcar las diferencias con su vicepresidenta
El Presidente asiste al acto de celebración del 171º aniversario de la entidad, al que asisten empresarios y socios. Leer más
El periodista reveló una conversación con el ministro de Economía en la que describió el impacto que tendría, según el oficialismo, el paquete de leyes que los gobernadores enviaron al Congreso. Aclaraciones urgentes. ¿Fake news o edición? Leer más
La oposición sancionó en el Senado la suba de los haberes previsionales y el bono; junto con la moratoria previsional, entre otras iniciativas a las que se opone el Gobierno.
La oposición en el Senado consiguió convertir en ley el aumento del bono a las jubilaciones y prorrogar la moratoria previsional.Desde el Gobierno sostienen que va en contra del superávit fiscal.Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
El senador nacional por la Unión Cívica Radical (UCR), Pablo Blanco, apuntó este jueves desde el Senado contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el presidente Javier Milei. Durante su enardecido discurso en el recinto, el referente radical admitió estar arrepentido de haber acompañado a la actual funcionaria durante su candidatura a presidenta desde Juntos por el Cambio. Además, calificó a Milei como "rey" o "emperador".Las palabras de Blanco se dieron en el marco de una sesión cargada marcada por fuertes tensiones. Desde el oficialismo aseguran que aún cuando se consiguió quórum -42 senadores se sentaron en sus bancas- hoy para tratar distribución de fondos para las provincias, aumentos a jubilados, prórroga moratoria y emergencia por discapacidad, la convocatoria no fue oficializada por la titular de la Cámara, Victoria Villarruel.Al hacer uso de la palabra, Blanco le respondió en principio a Ezequiel Atauche, jefe del bloque de La Libertad Avanza (LLA) en el Senado, quien aseguró que el actual encuentro es inválido: "Algunos son muy nuevos. Seguramente no han tenido tiempo de analizar un poco el funcionamiento del Senado desde la recuperación de la democracia. Si lo hubieran hecho, no pueden decir que es la primera vez que se autoconvoca a una sesión"."Yo trato siempre de ser respetuoso. Pero hay cosas que me sacan. No se puede ser tan cara de piedra de venir a plantear en este recinto que 70 senadores están avasallando una institución", lanzó el diputado opositor. E ironizó, con un dardo a Milei: "Creo yo que estamos en democracia. Salvo que acá en noviembre del 2023 se haya cambiado el sistema de funcionamiento de la Argentina y vivamos con un emperador [Javier Milei]".Durante el resto de su discurso, Blanco puso el foco en Bullrich, quien minutos antes del arranque del debate había planteado en X: "Hoy el kirchnerismo planea un golpe institucional en el Senado, plantándole a la Vicepresidente una sesión autoconvocada para arrebatarle el poder a la Presidencia del Senado y agujerear los éxitos económicos del gobierno que tanto nos han costado a los argentinos. No se puede permitir. Están planteando un golpe institucional. Las instituciones, las normas y la República se respetan"."No podemos ser corresponsables de las barbaridades que dice alguien que yo apoyé para que sea presidenta. Dice que hoy estamos haciendo un golpe institucional al país. ¿De dónde salió Patricia Bullrich con esas apreciaciones de que el funcionamiento del Congreso es un golpe institucional? En todo caso, el golpe institucional lo están haciendo ellos, que hacen caso omiso a lo que lo que dice el Congreso de la Nación. Se aprueba una ley por unanimidad en Diputados y el Senado, y el rey del país", le contestó el diputado de la UCR.Hoy el kirchnerismo planea un golpe institucional en el Senado, plantándole a la Vicepresidente una sesión autoconvocada para arrebatarle el poder a la Presidencia del Senado y agujerear los éxitos económicos del gobierno que tanto nos han costado a los argentinos. No se puedeâ?¦— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) July 10, 2025Y chicaneó: "¿De dónde salió Patricia Bullrich? ¿Quién se cree que es? Me arrepiento de haberla acompañado. No es la misma que hacía campaña, no era la que defendía el respeto a las instituciones y la división de poderes. La cambiaron. Ahora se puso violeta (en referencia a su paso del Pro a La Libertad Avanza)"."No voy a permitir que una ministra mienta. Nosotros tenemos que funcionar, nos quieren tapar la boca pero no pueden. Dicen 'ahí están los kirchneristas'. Yo no soy kirchnerista. ¿Cuál es la diferencia con la gestión actual en el funcionamiento del Senado? Muy poca. En la gestión anterior, el Senado funcionaba cuando a la presidenta le interesaban los temas. Ahora cuando le interesa al Ejecutivo", sostuvo sobre el final de su alocución.Y completó: "Uno ya es grande. No estoy hasta esta altura de mi vida para que me venga a tomar el pelo alguien que vive renegando del kirchnerismo y de La Cámpora, y que hasta hace dos años atrás era integrante de La Cámpora. Que no me venga a faltar el respeto. Que no venga a decir que el Senado de la Nación está haciendo un golpe institucional. Que se ponga donde se tenga que poner y se haga cargo. Tiene que dar la cara y tener lo que hay que tener entre las piernas para defender a su gobierno y no esconderse detrás de las cortinas".
A la espera de una sesión que podría marcar un revés para el oficialismo, la Cámara Alta debatirá el aumento a las jubilaciones, la mejora de haberes previsionales, la prórroga de la moratoria, la emergencia en discapacidad y la distribución de fondos retenidos a las provincias. Leer más
La causa judicial por el ingreso irregular de un vuelo privado con valijas sin control puso en evidencia un entramado de versiones falsas, privilegios aduaneros y posibles delitos federales. Las pruebas contradicen al Gobierno y apuntan a un trato diferencial hacia una figura cercana a Javier Milei. Leer más
El periodista analizó la cumbre de los BRICS en Brasil, el distanciamiento con Argentina, el intento de creación de una moneda alternativa al dólar y el rol controversial de Lula da Silva. Leer más
Wells Fargo alertó que los activos argentinos descuentan un escenario demasiado favorable. Aunque reconoce avances económicos, adoptó una postura neutral sobre el riesgo soberano.
Apareció el predicador evangélico Jorge Ledesma, quien recibió a Javier Milei hace una semana para inaugurar un gigantesco templo en Resistencia, Chaco. Después de siete elecciones consecutivas, es la primera vez que la UCR irá sin la compañía del PRO a las elecciones. Leer más
Es el frente liberal que llevó a Espert como candidato a diputado en 2021.Y para el 7 de septiembre se anotó un tercer sello con libertarios blue.
Mientras el gobierno de Javier Milei apura una reforma laboral y busca apoyo en el Congreso, un relevamiento de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA señala que desde noviembre de 2023 se perdieron 196 mil puestos de trabajo formales y que salario mínimo cayó 32%. Leer más
"Hablaron mucho de las retenciones", contaron cerca del presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino. Y agregaron: "Pino le dijo que la alícuota del 33% a la soja es obscena y antiproductiva". El encuentro fue en un desayuno, el lugar, la Quinta de Olivos, y solo hubo dos en la mesa: el presidente Javier Milei y su visitante, el máximo dirigente de la SRA. A solas, durante una hora y cuarto. El contacto fue hace unos días y el presidente de la Rural cumplió con un ritual interno de la entidad que es toda una tradición: acercarle al jefe de Estado la invitación formal, escrita, para que concurra a la Exposición Rural de Palermo. La muestra se hará del 17 al 27 del actual y el 26 se realizará el tradicional acto inaugural. Es el día para que concurra el jefe de Estado y deje, también como es tradición, inaugurada la exposición. Reforma: se conoció a quién designó Javier Milei como presidente del "nuevo" INTAMilei recibió la invitación y algo más: 20 entradas de cortesía para que regale entre quienes más guste. ¿Se las dará al personal de Olivos? Solo el jefe de Estado sabe lo que hará. Pino es el único dirigente del agro que tiene llegada directa con el mandatario. Se escriben, Milei lo escucha. Es una relación que viene de antes que llegara a la Casa Rosada. Se conocen desde cuando Milei hacía campaña para ser diputado nacional. Pino le abrió la puerta de la Rural y el economista entró. Sintonizaron enseguida. Un contraste con lo que pasaba con Alberto Fernández, cuando la invitación para que vaya a la exposición, que dos años no se hizo por la pandemia, se debía dejar en la mesa de entrada de la Casa Rosada. Fernández no concurrió cuando sí pudo haber ido."Dijo que iba a tratar de hacer lo posible para estar, seguramente va a tratar de acompañar", señalaron sobre las intenciones de Milei de cara a la muestra. En la entidad lo esperan. Indicaron que el jefe de Estado considera que acompañar a la Rural es acompañar al campo. En medio del desayuno sobrevinieron idas y vueltas interesantes. Como se dijo, el tema de las retenciones estuvo en la mesa. Vale recordar que, tras la rebaja temporal de los derechos de exportación entre el 27 de enero pasado y el 30 de junio último, la soja volvió al 33% de alícuota original, el maíz y el sorgo al 12% y el girasol al 7%. El ministro de Economía, Luis Caputo, solo exceptuó al trigo y la cebada, que seguirán con una tasa del 9,5% hasta el 31 de marzo próximo. "Hablaron un rato largo de retenciones. Pino lo hizo un poco en línea con el comunicado de la Mesa de Enlace sobre una Argentina sin retenciones. Le dijo que la alícuota del 33% es obscena y antiproductiva", señalaron. Para recordar, el comunicado "Una Argentina sin retenciones" fue el que la Mesa de Enlace emitió el 30 de junio pasado. Allí la agrupación donde confluyen la SRA, Coninagro, Federación Agraria Argentina (FAA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) señaló: "El cuestionamiento principal de la vigencia de los Derechos de Exportación (DEX), más allá de las alícuotas, es que son un impuesto distorsivo, anacrónico y perjudicial, ha hecho que nuestro país desaproveche inmejorables oportunidades para la inversión y el desarrollo federal. Ha generado un inevitable retraso social, tecnológico y productivo, a pesar de los esfuerzos aislados de los productores y otros eslabones de la cadena por sostener la producción y el arraigo rural". Emprendedor: es austríaco, llegó al país por un sueño romántico y hoy revoluciona la construcción con la fusión de madera y concretoEn ese momento agregaron que la presión fiscal es "asfixiante, inequitativa e injusta" y "ataca la competitividad del sector en cada provincia donde la cadena agroindustrial define el desarrollo, el empleo y la calidad de vida".El mismo Pino reforzó su postura sobre las retenciones en diversas declaraciones públicas después del comunicado de la Mesa de Enlace y sumó el concepto de "obscena" que le expresó al jefe de Estado. ¿Y qué respondió Milei? Según precisaron, contestó que coincidía en que la Argentina debía ser un país sin retenciones y que "se va a camino a eso", ajustando la macroeconomía y las cuentas del Estado para que ocurra."Hablaron una hora y cuarto y Pino le explicó la situación de los productores", afirmaron. Con Milei, el jefe de la Rural suele hablar de cosas generales mientras los documentos acerca de la actividad se los hace llegar a Caputo o al secretario de Agricultura, Sergio Iraeta.Según confiaron, no se habló de eventuales anuncios en el marco de la Rural. El año pasado, Milei dio a conocer una rebaja de las retenciones para la carne de novillo de 9 a 6,75% y la eliminación para la carne de vaca, entre otras medidas. En la SRA juran que esa vez Pino no sabía qué se iba a anunciar. Ni siquiera minutos antes con Milei al lado en el palco oficial. Dicen que tampoco recibió un adelanto, en enero pasado, cuando se lanzó la rebaja temporal de las retenciones. Días antes Pino fue a ver al mandatario, le contó que la situación del campo estaba mal por la sequía, pero el jefe de Estado no le habló de la medida. "Hablo con Caputo y te aviso", fue el mensaje en ese momento. A los pocos días el mismo ministro de Economía ordenó la reducción temporal vencida el 30 de junio pasado. Salvo para el trigo y la cebada, que como se indicó seguirán con tasas reducidas, de asistir a la Rural Milei debería apelar a alguna frase para explicar qué pasará con los derechos de exportación que volvieron al nivel de enero último. El año pasado, dijo: "En toda la discusión de la Ley de Bases, hubo una presión enorme para coparticipar las retenciones. Sin embargo, nos mantuvimos estoicos; no cedimos un milímetro y las retenciones quedan en poder del Poder Ejecutivo Nacional, de modo tal que sí podrán ser eliminadas. Y ese es mi compromiso". La pelota quedó de su lado.
En el Ejecutivo afirman que la cumbre no está motivada por el panorama en el Senado y que estaba prevista. La Cámara alta podría aprobar cinco proyectos clave que no son avalados por el oficialismo y que comprometen su objetivo de déficit cero
El aumento del bono jubilatorio, la moratoria previsional y la emergencia en Discapacidad serán tres de los principales asuntos que se debatirán este jueves en la Cámara Alta.Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Se trata de sumas superiores a los 5 millones de dólares, que fueron enviadas a través de billeteras virtuales a cuentas de personas que todavía no pudieron ser identificadas. Leer más
Recientemente la cantante estrenó "No quiero hablar", un tema en colaboración con Marc Anthony
01.20 | El Gobierno choca contra su techo operativoPor Carlos PagniUn incidente, el del vuelo no inspeccionado del avión del ya célebre Leonardo Scatturice, convertido en un escándalo. Los gobernadores desairando al Presidente en la celebración de la Independencia. Un oficialismo acorralado en el Congreso frente a propuestas que amenazan el equilibrio fiscal. Un intento psicodélico de revertir esa amenaza filtrando a través de Alejandro Fantino un alerta apocalíptico sobre el futuro de la economía. La desmentida posterior de esa maniobra. En varios frentes se constata la misma dificultad: el Gobierno encontró un techo operativo.Leé la nota completa acá00.40 | Impulsado por los gobernadores, el Senado se apresta a darle un duro golpe político a Javier MileiPor Gustavo YbarraEl Gobierno de Javier Milei se encamina a recibir este jueves un sonoro cachetazo político en el Senado de parte de una amplia mayoría opositora que podría unirse por primera vez desde que asumió la administración libertaria para avalar el reparto de fondos que los gobernadores provinciales sostiene que les pertenecen y que la Casa Rosada viene reteniéndoles de manera indebida para sustentar el superávit fiscal.La sesión comenzaría a las 14, que es la hora y el día previstos para sesionar, además de los miércoles, que los senadores votaron en marzo último en una sesión preparatoria. Es que, por primera vez en su historia, la Cámara alta podría sesionar sin que medie una convocatoria oficial de algunas de sus autoridades.Leé la nota completa acá
El Gobierno de Javier Milei se encamina a recibir este jueves un sonoro cachetazo político en el Senado de parte de una amplia mayoría opositora que podría unirse por primera vez desde que asumió la administración libertaria para avalar el reparto de fondos que los gobernadores provinciales sostiene que les pertenecen y que la Casa Rosada viene reteniéndoles de manera indebida para sustentar el superávit fiscal.La sesión comenzaría a las 14, que es la hora y el día previstos para sesionar, además de los miércoles, que los senadores votaron en marzo último en una sesión preparatoria. Es que, por primera vez en su historia, la Cámara alta podría sesionar sin que medie una convocatoria oficial de algunas de sus autoridades.El de no convocar de manera oficial a sesión fue el camino que decidió tomar Victoria Villarruel para evitar la señal de debilidad política de quedar cediendo a la presión de la oposición para que abra el recinto. No obstante, y tras palpar el clima de rebelión contra la Casa Rosada que atraviesa a varios bloques de la Cámara alta, la vicepresidenta comunicó que presidirá la sesión si, como se espera, hay quórum para habilitar el debate.La reunión tiene garantizado el inicio desde el mismo momento que una alianza circunstancial de kirchneristas con algunos senadores de la UCR y del Pro alcanzarían para superar los 37 senadores sentados que se requieren para abrir un debate.Este grupo es el que apoya el proyecto de recomposición de las jubilaciones en un 7,2% y la mejora del bono para el haber mínimo a $110.000 y la declaración de emergencia en materia de los servicios públicos para la atención de las personas con discapacidad. Ambas iniciativas tendrían asegurada su sanción, ya que cuentan con la aprobación de la Cámara de Diputados desde el 5 de junio último.Diferente es el caso de la moratoria previsional. Este tema sólo cuenta con el respaldo del kirchnerismo, por lo que no contaría con el número para convertirse en ley. La mayoría de los senadores de la oposición dialoguista que considera que la medida sólo tuvo fines electoralistas, la impulso el kirchnerismo en 2023 para apoyar la candidatura de Sergio Massa, y es una de las causas del desbarajuste que sufre el sistema previsional sumando jubilados sin aportes. En el mejor de los casos, la iniciativa sufriría modificaciones que la obligarán a volver en segunda revisión a Diputados.Sin embargo, antes de su debate los tres proyectos tendrán que superar una dura discusión reglamentaria acerca de si, como sostienen algunos opositores que impulsaron la jugada, las iniciativas tienen el dictamen correspondiente que habilita su debate sin necesidad de reunir una mayoría especial.Para la Presidencia del Senado y su secretaría Parlamentara, al no haber sido tratados en plenario, es decir con las comisiones reunidas en conjunto, y con una convocatoria en regla, los proyectos no tienen despacho de comisión y, por lo tanto, se requerirá el voto de los dos tercios de los presentes para poder habilitar su debate,Rebelión provincialLos proyectos que sí o sí requerirán de la habilitación de su debate sobre tablas son los impulsados por los gobernadores provinciales, quienes en una reunión celebrada en el Conejo Federal de Inversiones (CFI) la semana pasada decidieron decirle basta al Gobierno y avanzar con dos proyectos de ley que obliguen a la Casa Rosada a repartir una masa de recursos que los mandatarios consideran que les corresponde a sus distritos.Las iniciativas disuelven varios fondos fiduciarios, cuyos recursos el Gobierno no usa para los fines que fueron creados, y establecen mecanismos de reparto con las provincias acorde con la coparticipación federal de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que la Casa Rosada tampoco distribuye, y de una parte importante de lo que se recauda por el impuesto a los combustibles.Sin embargo, el voto de los dos tercios no será problema. Es que el compromiso fue firmado por 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, lo que garantiza un amplio respaldo a favor de las iniciativas. Radicales, kirchneristas, provinciales y hasta el Pro se alinearían detrás de ambos proyectos.Así, por primera vez desde que asumió el gobierno, Milei lograría unificar a toda la oposición detrás de una acción legislativa, borrando la línea entre la oposición cerrada del kirchnerismo y los dialoguistas de la UCR y el Pro y otras fuerzas que gobiernan en sus distritos.El dato no es menor, ya que tanto apoyo garantizaría la insistencia de ambas Cámaras legislativas en caso de que el Presidente vete las eventuales leyes. No obstante, el trámite de las iniciativas en el Congreso recién empieza, por lo que la Casa Rosada tendrá la instancia de Diputados para tratar de negociar y evitar una nueva derrota parlamentaria, algo que amenaza convertirse en una costumbre para la administración libertaria.
El Gobierno transformó al instituto en un ente desconcentrado, sin dirección nacional ni conducción tripartita. Crece la crítica de provincias y productores, que señalan que se apunta "a un modelo agropecuario extractivista, de monocultivo, híperconcentrado". Leer más
El viaje de la vicepresidenta a Tucumán y el faltazo del Presidente al acto por el Día de la Independencia expusieron el alejamiento que existe entre ambos.Las diferencias quedaron plasmadas en varias actitudes entre ambos, en saludos frustrados y declaraciones cruzadas en estos 19 meses de gobierno.
Ayer, el mismo día que el Gobierno oficializó la reforma del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), también se designó a Nicolás Bronzovich como presidente de este organismo que ahora será "desconcentrado", sin autarquía y con total dependencia de la Secretaría de Agricultura. Bronzovich ya era presidente del "viejo" INTA y ahora seguirá en el "nuevo". Además, quien era vicepresidenta, María Beatriz "Pilu" Giraudo", fue designada Consejera Técnica con carácter "ad honorem" en representación de la cartera agrícola. Estos nombramientos están en un decreto que se espera que se publique en estos días con la firma del presidente, Javier Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo."Designase, a partir del 8 de julio de 2025, en el cargo de presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), organismo desconcentrado dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, al ingeniero agrónomo Nicolás Bronzovich con rango y jerarquía de Secretario", indica el primer artículo del decreto.Emprendedor: es austríaco, llegó al país por un sueño romántico y hoy revoluciona la construcción con la fusión de madera y concretoEn tanto, sobre Giraudo se destaca: "Desígnase con carácter "ad honorem", a partir del 8 de julio de 2025, en el cargo de Consejero Técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), organismo desconcentrado dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, a la ingeniera agrónoma María Beatriz Giraudo Caviglio a propuesta de la citada Secretaría.Más allá de estos cambios, trascendió que va a desaparecer la figura de director nacional del INTA, cargo que hoy desempeña Ariel Pereda, y en su lugar se creará el cargo de director ejecutivo o CEO para acelerar los procesos de investigación por demandas reales del sector. Se definirá, dijeron, cuánto financiará el Estado y cuánto el sector privado para esas líneas de trabajo.Ayer entró en vigencia el decreto presidencial 462/2025 que reestructura el INTA y avanza sobre otros organismos autárquicos vinculados con el sector agropecuario. La decisión había sido anticipada el pasado lunes por el vocero Manuel Adorni en una conferencia donde también participó Federico Sturzenegger, ministro de Transformación y Desregulación del Estado. Desde el INTA destacaron a LA NACION que valoran la celeridad con la que se habilitó el expediente para las designaciones, ya que las firmas llegaron anoche y eso evitó que se frenara el trabajo técnico en curso. Señalaron que, cuando los trámites se demoran, los proyectos se interrumpen, lo que afecta el desarrollo de las líneas en marcha.Vale recordar que el INTA fue creado por el Decreto-Ley N° 21.680/56 como un organismo autárquico para impulsar y coordinar la investigación y extensión agropecuaria. Contaba con una dotación de 6059 agentes a abril de 2025 y 932 cargos jerárquicos, lo que el Gobierno consideró un "sobredimensionamiento de su estructura", según un informe de la Sindicatura General de la Nación (Sigen).Además, con la autarquía, el organismo tenía facultades para tomar decisiones propias en todo el manejo financiero -parte de sus ingresos eran por importaciones y el presupuesto nacional-, administrativo y técnico. Ahora, los cambios, que lo transformaron en un ente desconcentrado, se dieron a partir de las facultades delegadas en la Ley 27.742 conocida como Ley Bases, según mencionó en conferencia Sturzenegger. Exclusivo: en vivo, habla el ministro Sturzenegger tras la transformación de distintas entidadesTras conocerse la noticia, el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, apuntó contra la decisión del gobierno de Milei. "El decreto de Milei viene a destruir el INTA. Es un día triste para la ciencia y la tecnología. Desde que asumió el Gobierno de Milei hay un ataque a todo el sistema científico. Lo sufren las universidades y lo sufre también el Conicet. El rol del Estado en esos sectores es imprescindible", observó.El funcionario también repasó la situación que venía arrastrando el INTA: "Retiros voluntarios, falta de reemplazos para puestos concluidos por jubilaciones y un desfinanciamiento sostenido hace 18 meses". Señaló el ministro que "esto fue haciendo que diversas áreas de investigación fueran perdiendo personal". Apuntó que "se busca un vaciamiento y una destrucción de las capacidades del INTA".Por otro lado lamentó que pierda uno de sus pilares más democráticos: la conducción tripartita entre representantes de la producción, del sistema científico tecnológico y del Estado. "Esa participación generó que tenga más de 800 variedades registradas, fíjense si no será importante el aporte. Hoy, prácticamente en todos los cultivos hay una variedad que desarrolló el INTA, acorde a cada región", subrayó."Los argumentos de Milei y su gente para todo esto son completamente falsos. Quiero desmitificar que las semillas se puedan importar, porque deberían ser adaptables a cada zona del país, y eso lo hacía el Instituto. En la provincia de Buenos Aires vamos a dar la pelea, nuestra postura es muy clara. Queremos sostener este organismo tan importante para la producción", sintetizó. Por otra parte, desde Bases Federadas, que integran pequeños y medianos productores familiares y cooperativistas, reflexionaron que la restructuración del INTA "es un ajuste brutal", con, indicaron, el despido de 1500 agentes altamente calificados, cierre de agencias y las ventas de más de 70.000 hectáreas. A esto hay que sumarle, señalaron, el abandono de la extensión, cambio rural, Pro Huerta, de líneas enteras de investigación orientadas a la agricultura familiar, economías regionales y todo lo que sea agregado de valor en origen. "Hay una clara intención de adecuar al INTA a un modelo agropecuario extractivista, primarizante, de monocultivo, híper concentrado. Para ese modelo agropecuario, de exclusión necesitan un INTA mucho más chico, para un país donde se está importando tomate, cebollas, frutas, cerdos. Un INTA orientado a la soberanía alimentaria, a los pequeños y medianos productores, al arraigo, al agregado de valor en origen, a la defensa del medio ambiente, les queda totalmente obsoleto", advirtieron.En ese sentido, desde Bases Federadas, hicieron un llamado "a todos diputados y senadores Nacionales a que no avalen con sus votos este intento de vaciamiento del INTA. El decreto es un ataque a la producción, al conocimiento aplicado a la actividad agropecuaria que realizan miles de pequeños y medianos productores".Agregaron: "El INTA, no es un gasto, cada peso que el Estado invierte en el instituto retorna socialmente entre cinco y once pesos, de acuerdo a estudios realizados. Por tal motivo nos declaramos en alerta y movilización, estaremos acompañando con nuestro accionar gremial al INTA como siempre".
El presidente Javier Milei recibe esta tarde, en el Salón Héroes de Malvinas de la Casa Rosada, a un grupo de 200 funcionarios que participó el último año de la aplicación de las facultades delegadas al Poder Ejecutivo que otorgó la Ley de Bases y que vencieron el martes pasado. En el encuentro se destaca, entre otras acciones, el achique del Estado a través de la desvinculación de más de 50.000 empleados públicos durante la gestión libertaria. "Era demasiado grande y aún siguen siéndolo", recalcan sobre uno de los principales objetivos libertarios.Con el encuentro, la Casa Rosada tiene un inusual movimiento en día feriado, lo cual no es habitual en el palacio de Gobierno. Lo mismo sucede en las inmediaciones, donde un amplio grupo de personas se dispuso a esperar la llegada del Presidente. Milei estará acompañado por el titular de la cartera de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, desde donde se implementaron 65 decretos delegados que permitieron tanto el achicamiento del Estado, como fuertes medidas de desregulación. Del acto participará buena parte de los ministros del Gabinete, con los responsables de sus áreas que intervinieron en los cambios. La aparición de esta tarde se da luego de que el mandatario canceló su viaje a Tucumán, para la vigilia del 9 de julio, alegando impedimentos climáticos y luego de que acusara a los gobernadores de querer "destruir" al Gobierno nacional, por la discusión de los fondos. "El Presidente va a agasajar a las 200 personas que este año trabajaron en las facultades delegadas", adelantó Sturzenegger el último lunes. Fue cuando, junto al portavoz Manuel Adorni, anunció los últimos pasos de las facultades delegadas y repasó los movimientos que se hicieron a lo largo del último año. Desde la Casa Rosada aclaraban que el número de 200 personas era en total de todas las carteras y que la de Sturzenegger tiene solo 25 empleados. También dijeron que "agradecer o agasajar no es lo mismo que una celebración. No es una fiesta", dijeron."Los K piensan que esto es una partusa: habría que recordarles que Alberto Fernández ya no está más", bromeó un funcionario del Ejecutivo en referencia a los videos del exmandatario en situaciones poco decorosas en la propia Casa Rosada, que trascendieron el año pasado. "A los K hay que avisarles que a lo sumo se sirve agua, quizás gaseosas. No hay festicholas como hacían ellos. Pero el ladrón piensan que son todos de su condición", dijo uno de los funcionarios que participará del encuentro. "Es todo muy sobrio", se despegaron. "A los 200 se llega por todos los que participaron. Cada ministro va a presentárselos al Presidente. Son de todo el Gobierno. No hay decreto que no se haya hecho con el área sustantiva. Fue un trabajo en equipo", ampliaron. "La idea es eso y que Javier pueda agradecerles personalmente", completaron las fuentes consultadas. "Hay gente que trabajó un mes acostándose a las 3 de la mañana y nunca lo vieron a Javier personalmente, por eso quisimos hacerlo", explicaron desde las filas de Casa Rosada. El año de trabajo con facultades delegadas fue clave para la administración libertaria, que se propuso no extenderlas. De hecho el propio Sturzenegger tenía un reloj en su cartera, en el que se iban bajando los días. "El presidente lo iba recordando en el chat de Gabinete" y hace un mes aceleró los tiempos, reconstruyeron ante LA NACION, protagonistas de ese intercambio.Achicamiento del Estado Fue a partir de los 65 decretos delegados a través de los cuales la administración libertaria avanzó con varios de sus objetivos por considerar que había funciones duplicadas, áreas del Estado que no estaban operativas y que en muchos casos en las filas de la administración libertaria consideraron "cajas de la política".Cerca del ministro resaltan que esos decretos delegados enumerados ayer representan el 5% de lo que hizo en su gestión.Entre las decisiones que le permitieron esas facultades delegadas se incluyeron la disolución, unificación y transformación de diferentes organismos, dependencias y áreas del Estado. Lo que derivó en la reducción de alrededor de 50 mil puestos de empleados públicos, según datos del propio gobierno, y el ahorro de 2 mil millones de dólares en esos sueldos.En esa línea sostienen uno de los indicios de lo que seguirá haciendo el área de Sturzenegger: "Estamos mucho mejor que lo que encontramos, pero aún estamos muy lejos del tamaño que debe tener el Estado". La motosierra que seguirá funcionando.Entre los cierres, el último y considerado "todo un símbolo" para el Gobierno, fue la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad. Asociada a la corrupción kirchnerista al ser la causa en la que la expresidenta Cristina Kirchner pasó a estar presa.El lugar elegido es el Salón Héroes de Malvinas, rebautizado así en abril de 2024, en conmemoración a quienes lucharon en el conflicto bélico de 1982. El nombre reemplazó el de "Pueblos Originarios", puesto por la mandataria en su segunda presidencia en reemplazo del Salón Colón, denominación original del lugar ubicado en la planta baja de Casa Rosada y con vista a la avenida La Rábida.
El Presidente recibe al ministro de Desregulación y a varios integrantes del Gabinete. El encuentro se da luego de que el funcionario terminara el periodo con facultades delegadas del Congreso
CÓRDOBA.- Al año de la firma del Pacto de Mayo -un enunciado de las prioridades que el presidente Javier Milei acordó en Tucumán con los mandatarios provinciales-, no solo no se registran avances sino que, además, la relación entre la Casa Rosada y los mandatarios pasa por uno de sus momentos de mayor tensión. El gobierno libertario está convencido de que las reformas se acelerarán después de las elecciones legislativas, que confían en ganar. Pero desde las provincias replican con ironía que los gobernadores "serán los mismos". Este año renuevan solo Corrientes y Santiago del Estero.Hace unos días, en Córdoba, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, insistió en la importancia de un triunfo cuando el presidente del Ieral (Fundación Mediterránea), Osvaldo Giordano, planteó que "en el 90% de las reformas están involucradas las provincias" y advirtió que no se debe "subestimar la complejidad" y "sobreestimar" a las legislativas como punto de inflexión.Varios gobernadores coincidieron ante LA NACION que están concentrados en resolver las diferencias que mantienen con la Rosada y que los planteos del Pacto de Mayo siguen en stand-by. También advierten que si con esos diez puntos desde Nación despliegan "la misma estrategia que tienen ahora, será muy complicado avanzar. Eligen siempre la confrontación. Es permanente".Los ánimos de la mayoría están muy caldeados. En los encuentros que mantuvieron todos en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) consensuaron que la posición presentada no afectara el frente fiscal. Los más cercanos a la Rosada fueron los más insistentes en ese punto. Si no se cumplía -aseguran- no hubieran puesto la firma.Tal como contó este diario hace una semana, es clave para que no haya deserciones en el reclamo. Lo que hay ahora son posiciones distintas sobre la velocidad a la que seguir tensando la cuerda. Otra vez hay un grupo dispuesto a ir a la Justicia mientras que otro se inclina por aceptar la propuesta de Carlos Guberman, el secretario de Hacienda, el interlocutor en este capítulo.La oferta fue eliminar los fiduciarios para obras viales que se sostienen con parte del impuesto a los combustibles líquidos, como impulsan las provincias, y pasarles las rutas. La lógica que aplican los que dicen que hay que avanzar es que si Nación no está haciendo nada, ellos podrían seguir igual. Sobre el reparto del remanente del fondo de ATN (formado con 1% de la coparticipación), el rechazo de Economía fue total. "Solo para emergencias", insistió Guberman. Los proyectos de ley consensuados ya ingresaron al Senado y toda conversación seguirá con esa decisión ya tomada.Los mandatarios admiten que sus números están mostrando algunos problemas y hubo algunos que debieron superar inconvenientes para cumplir en tiempo y forma con el pago del aguinaldo. "Si no logramos avanzar en algo en lo que Nación sale ganando porque le coparticipamos fondos que ni siquiera le corresponden, como los ATN, cómo imaginan un debate a fondo de una reforma fiscal integral", dice un gobernador dialoguista, pero que admite "cansancio" a que "todo sea no".¿Cómo sigue?El 1 de marzo del 2024, al abrir el año legislativo, Milei invitó a firmar a gobernadores y dirigentes sectoriales una suerte de contrato social el 25 de Mayo. El retraso de 45 días en la suscripción fue por las demoras en el Congreso para aprobar la Ley Bases, que también registró peleas y reconciliaciones entre la Rosada y las provincias. Para la primera reunión del Consejo de Mayo pasaron 11 meses y cuando se hizo fue para consensuar la "dinámica" de trabajo. Los 19 gobernadores que firmaron el acta -no participó ninguno de los kirchneristas- están representados por el mendocino Alfredo Cornejo, uno de los dialoguistas.El Pacto de Mayo es una suerte de GPS de reformas pretendidas por Milei. De los diez puntos, hay dos en los que Nación puede avanzar -y lo ha hecho- sin consensuar con las provincias: inviolabilidad de la propiedad privada (1) y apertura del comercio internacional (10). En el 4, sobre educación, las facultades directamente están en manos de los gobernadores.El punto 2, que enuncia que "el equilibrio fiscal es innegociable" para los gobernadores, "la Nación lo asume como propio, pero lo logra con plata que les saca a las provincias, aun incumpliendo leyes", dicen en las provincias.Datos de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (Asap) dan cuenta que el gasto de capital (obra pública) cayó 73,9% real interanual entre 2023 y 2024, en lo que hace a esas transferencias a provincias, la baja fue del 94% real. Si bien en lo que va de este año hay una mejora, la comparación -subrayan los mandatarios- es "contra la nada".El punto 3 establece la reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del PBI, pero no establece el cuándo debería arribarse a ese nivel. Un estudio del Iaraf da cuenta de que la que más debe achicar es la Nación que ejecuta más de la mitad; las provincias y los municipios realizan entre 38% y 44% del gasto, dependiendo el año.Los puntos 5 y 6 directamente requieren de los gobernadores, son los que se refieren a la reforma impositiva y a la rediscusión de la coparticipación. Lo más concreto es la propuesta de Economía de crear un "súper IVA", una iniciativa sobre la que las provincias también hicieron realizar estudios. El objetivo es que ese impuesto reemplace Ingresos Brutos provinciales y las tasas municipales sobre ventas. Especialistas como Jorge Colina (Idesa) dice que es "viable" pero con un "fondo de nivelación" para compensar a las jurisdicciones con menos desarrollo. En el caso de la coparticipación, una reforma requiere directamente la adhesión de la mayoría de las provincias, según lo establece la reforma constitucional de 1994.El 7 apunta a "un compromiso en las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país" que requiere consenso para que las jurisdicciones nacionales y provinciales puedan cumplir con las facultades que la Constitución nacional les asigna a ambas.Los puntos 8 y 9 son sobre las reformas laboral -de la que Francos dijo que tuvo charlas informales- y previsional. Grafica lo lo complejo que es llegar a acuerdos en el Congreso, cuando hace unas semanas la oposición en Diputados aprobó una suba del 7,2% de las jubilaciones, un bono de $110.000 y la moratoria previsional y que ya avanzó en el Senado. El oficialismo no contempló la posibilidad de debatir un proyecto que no afectaba las cuentas públicas, pero sí advirtió que Milei vetará si sale la ley.
El mandatario brindó una entrevista radial donde repasó varios temas polémicos, incluyendo el escándalo de las valijas, el caso $LIBRA y la disputa por la coparticipación con los gobernadores. Leer más
Horas antes del vencimiento del plazo para la oficialización de los frentes ante la Junta Electoral, Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa negocian un principio de acuerdo, marcado por tensiones y desconfianza. Leer más
El Presidente aseguró que va a frenar todas las iniciativas que impulsa la oposición que afecten el gasto público.Plantó que en las elecciones nacionales sacará al menos 40 puntos y que con más diputados y senadores revertirá todas las leyes que se aprueben este año.
El Presidente respondió a los reclamos de los gobernadores por más fondos y advirtió que si el Congreso rechaza el veto a la ley de movilidad jubilatoria, judicializará la decisión
El Presidente aseguró que el caso investigado por la Justicia es "un vuelto" por su gestión como presidente. "Es una pelotudez del tamaño de una casa", dijo
El presidente Javier Milei dará una entrevista en una radio luego de bajarse de la convocatoria en la que se produjo un faltazo masivo de gobernadores. Leer más
00.40 | 9 de Julio | Javier Milei suspendió el viaje a Tucumán tras el vacío político que le hicieron los gobernadoresPor Cecilia DevannaJavier Milei no viajará a San Miguel de Tucumán para la vigilia del 9 de julio por "razones climáticas". El argumento expresado por la Casa Rosada se da después que los gobernadores hayan desistido de participar del acto oficial con el Presidente en medio de la pulseada por el reparto de los recursos."La razón de la decisión radica en los informes recibidos por Casa Militar y la Fuerza Área Argentina, que refieren a la situación climática que impide realizar los vuelos pertinentes a San Miguel de Tucumán en esta fecha", se consignó un comunicado de la Oficina del Presidente, difundido en la tarde del martes.Leé la nota completa acá
De los veinticuatro dirigentes tan solo cuatro habían confirmado su asistencia al acto oficial por el Día de la Independencia. El presidente de la Nación adujo razones climáticas. Los argumentos detrás de la quita del respaldo político. Leer más
Con apoyo transversal, el proyecto propone aumentos por inflación, becas actualizadas y auditorías. El Gobierno nacional ya anticipó que usará el veto para eliminar cualquier intento de romper el equilibrio fiscal. Leer más
Una amplia mayoría opositora avanzó esta tarde en la Cámara de Diputados en un dictamen para insistir en un mecanismo que garantice el financiamiento de las universidades públicas, iniciativa que fuera vetada por el presidente Javier Milei el año pasado. El proyecto, que cuenta con el respaldo de los rectores universitarios, está listo para ser debatido en el recinto en una sesión que, se estima, se convocaría para fines de este mes. Esta mayoría se construyó merced al consenso alcanzado entre casi todos los bloques de la oposición, salvo un sector de UCR y la izquierda -que firmaron sus propios dictámenes-, Pro y un puñado de aliados del oficialismo. Satisfechos, los opositores confían en que este nivel de acuerdo permitiría aprobar el proyecto con dos tercios de los votos en el recinto, número que permitiría resistir un eventual nuevo veto del Poder Ejecutivo si finalmente es convertido en ley. La propuesta se basa sobre dos ejes troncales: por un lado, la actualización por inflación de los gastos de funcionamiento de las casas de altos estudios, de los hospitales universitarios y de las partidas destinadas a ciencia y tecnología retroactiva al año pasado; a partir de este año se propone un ajuste bimestral, también por inflación. El otro eje se refiere a la actualización de los salarios de los docentes y no docentes. Sobre este punto el proyecto obliga al Poder Ejecutivo a convocar a paritarias cada tres meses, aunque fija como piso de aumento mensual el índice de precios del consumidor. Asimismo, se dispone la recomposición y actualización automática de las becas estudiantiles y la realización de auditorías obligatorias en todas las universidades por parte de la Auditoría General de la Nación (AGN). Los dictámenes se firmaron durante el plenario de las comisiones de Educación y Presupuesto, convocadas luego de que la oposición emplazara la semana pasada a sus presidentes -Alejandro Finocchiaro (Pro) y José Luis Espert (LLA)- a dar el debate. El siguiente paso será llevar los dictámenes al recinto; aún no hay fecha de sesión por el inminente receso legislativo, pero se estima que no pasará de la primera semana de agosto. Los opositores reconocieron el consenso alcanzado. "Es cierto que hace un año impulsamos un proyecto que fue vetado por el Poder Ejecutivo. En esta oportunidad estamos en un lugar distinto, el consenso es mucho más amplio y se incorporaron elementos nuevos en el dictamen. Creemos que a partir del aprendizaje del año pasado logramos obtener un dictamen de comisiones con más potencia y más fuerza", exaltó el jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez. "Celebro el amplísimo consenso. Lo que hubo fue sentido común y conciencia colectiva. Esta vez decidimos bajarnos del pedestal y acercarnos a quienes vienen visibilizando la realidad del sistema universitario", enfatizó, por su parte, Danya Tavella (Democracia para Siempre), una de las principales promotoras del dictamen. "Cuando no invertís en educación, cortás las posibilidades de desarrollo. Cuando no apostás a la ciencia y la tecnología, te quedás afuera del mundo. Por eso es clave construir una alternativa que garantice inversión pública y un proyecto de país con futuro", agregó.El socialista Esteban Paulón exaltó que el proyecto cuenta con el respaldo de los rectores, docentes y no docentes universitarios, además de la mayoría de los espacios políticos de la Cámara. Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, advirtió que el presupuesto universitario cayó, en términos reales, un 32% y que la inversión presupuestaria por estudiante "es la más baja desde 2005. "Hemos logrado una mayoría contundente que demuestra que, más allá de nuestras diferencias, hemos actuado con generosidad", enfatizó. Los detractores del dictamen se retiraron sin pronunciar palabra. Solo cuando finalizó el plenario el diputado Finocchiaro cuestionó los alcances del proyecto. "No le corresponde al Congreso intervenir en una paritaria. Eso lo tienen que resolver las partes. Es un antecedente muy peligroso", alertó.
Desde las provincias abrieron un frente con el Presidente al presentar proyectos de ley propios en el Congreso y tomar la decisión de faltar al acto del 9 de Julio, después cancelado.
Por las condiciones climáticas, según afirmaron desde el Gobierno, el Presidente suspendió su participación en un nuevo aniversario del Día de la Independencia. Dudas sobre su presencia el miércoles. Leer más
La popularidad y la imagen positiva del presidente Javier Milei se mantuvieron muy por encima de las de sus homólogos nacionales en junio, a pesar de que los argentinos se mostraron cada vez más preocupados por el mercado laboral tras el aumento del desempleo a principios de este año. Leer más
Javier Milei no viajaría esta noche a San Miguel de Tucumán para la vigilia del 9 de julio por cuestiones climáticas. El argumento expresado por la Casa Rosada se da después que los gobernadores hayan desistido de participar del acto oficial con el Presidente en medio de la pulseada por el reparto de los recursos. El mandatario tenía planeado regresar desde San Miguel de Tucumán en la madrugada de este miércoles para el acto oficial por el Día de la Independencia. "No estaba garantizado el regreso", dijeron a LA NACION desde Balcarce 50, en referencia a la fuerte niebla que desde este martes afecta diferentes puntos del país. Milei iba a viajar con su gabinete en pleno, a excepción de la vicepresidenta, Victoria Villarruel, con quien la relación está rota desde el año pasado. Solo tres gobernadores habían confirmado su presencia para el acto de esta noche en Tucumán. Uno de ellos es Osvaldo Jaldo, el anfitrión, el catamarqueño Raúl Jalil y el jujeño Carlos Sadir. También estaba previsto que fueran las vicegobernadoras de Córdoba y Entre Ríos, Myrian Prunotto y Alicia Aluani.La invitación por parte de Presidencia se hizo por mail y no tuvo mucha recepción entre los mandatarios provinciales. Desde las provincias explicaron que la ausencia de los mandatarios era por razones de agenda y evitaron confrontar con la Casa Rosada. Sin embargo, al mismo encuentro al que el año pasado habían asistido 18 gobernadores, esta vez asistirían dos o tres. La semana pasada, los 24 gobernadores en bloque impulsaron dos proyectos de ley, uno para restituir los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) no distribuidos a las provincias y otro para reformar el impuesto a los combustibles. Esas iniciativas podrían comenzar a discutirse el jueves en el Senado de la Nación a pesar de la resistencia del oficialismo. El presidente Milei tenía previsto llegar a Tucumán alrededor de las 22 y una vez que termine su discurso en la Casa Histórica de la Independencia regresar a la Ciudad de Buenos Aires. Noticia en desarrollo
Las autoridades nacionales tuvieron complicaciones con la organización del acto por el 9 de julio y no se realizaría el evento junto a las provincias
Las ausencias reflejan el malestar de las provincias por la caída en la coparticipación, la distribución de los ATN y la falta de diálogo. Algunos mandatarios se mostraron críticos, otros aún evalúan su participación y varios optaron por priorizar actividades locales. Leer más
Esta noche se llevará a cabo la vigilia por el Día de la Independencia. En ese contexto, el presidente Javier Milei dará un discurso para conmemorar el 9 de julio, por lo que varias personas se preguntan a qué hora hablará el mandatario. El acto oficial de este 9 de julio se hará en San Miguel de Tucumán, específicamente en la Casa Histórica de la Independencia, también conocida como la "Casita de Tucumán". Se trata del sitio en que se firmó la Declaración de Independencia en 1816. En esta ocasión, Milei estará acompañado de algunos de los gobernadores: el anfitrión, Osvaldo Jaldo; el catamarqueño Raúl Jalil, y el salteño Gustavo Saénz. También estarán las vicegobernadoras de Córdoba y Entre Ríos, Myrian Prunotto y Alicia Aluani. Estaría en duda el misionero Hugo Passalaqua y no definieron el chaqueño Leandro Zdero y el santiagueño Gerardo Zamora. El resto de los gobernadores no estará presente en el acto, un gran contraste con el año pasado. En ese entonces, hubo asistencia perfecta y 18 de ellos firmaron el Pacto de Mayo. Desde las provincias explicaron que los mandatarios ya tenían agenda prevista y que por eso no pueden asistir a la ciudad.Esto muestra la tensión que hay entre Casa Rosada y los mandatarios provinciales. Los 24 gobernadores impulsaron dos proyectos de ley, uno para restituir los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) no distribuidos a las provincias y otro para reformar el impuesto a los combustibles. El Poder Ejecutivo Nacional rechaza ambas iniciativas.Se espera que estos se traten este jueves en el Senado. Si la vicepresidenta Victoria Villarruel no llama a sesión, los senadores podrían autoconvocarse para tratar las iniciativas previsionales (prórroga de la moratoria, ajuste y bono) y la emergencia en discapacidad. Los gobernadores dialoguistas aseguran que, si quieren, tienen los dos tercios para tratarlas iniciativas que ya ingresaron.A qué hora hablará Javier Milei por el 9 de julioEl jefe de Estado llegará a Tucumán alrededor de las 22 y de ahí irá directamente a Casa Histórica de la Independencia, donde se llevará a cabo el acto oficial por el 9 de julio. Una vez que termine su discurso, regresará a la ciudad de Buenos Aires, puesto que al día siguiente participará de un tedeum por la fecha patria.Se trata de las únicas apariciones públicas que hará Milei en el marco de los festejos por el 9 de julio. Eso se debe a que este año no se llevará a cabo el desfile militar. Así lo confirmaron fuentes gubernamentales a LA NACION, aunque no hubo un anuncio oficial. La principal razón es de índole presupuestaria. A diferencia del año pasado, las Fuerzas Armadas no recibieron instrucciones para iniciar los preparativos del evento.
El presidente Javier Milei dará un discurso en San Miguel de Tucumán este martes por la noche para conmemorar el 9 de Julio y varios gobernadores ya confirmaron que rechazaron la invitación y no asistirán al acto oficial. Esto marca una diferencia con el año anterior, cuando hubo asistencia perfecta y 18 de ellos se presentaron para firmar el Pacto de Mayo.La vigilia por el Día de la Independencia comenzará esta noche, momento en el cual el primer mandatario hablará en la Casa Histórica de la Independencia, también conocida como la "Casita de Tucumán", en donde se firmó la Declaración de Independencia en 1816.Los gobernadores ausentesEn primer lugar se descontaron las ausencias de los cinco gobernadores kirchneristas que no firmaron el Pacto de Mayo, Gildo Insfrán (Formosa), Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego). A su vez, dos de los cinco gobernadores radicales ya avisaron que no estarán: el santafesino Maximiliano Pullaro, de viaje oficial por Estados Unidos, y el mendocino Alfredo Cornejo, que tiene un desfile en su provincia el mismo día. En tanto, está en duda la presencia del correntino Gustavo Valdés.El cordobés Martín Llaryora preside la gala el 8 y el desfile cívico militar el 9 en Colonia Caroya, por lo que no podrá asistir; mientras que el neuquino Rolando Figueroa también tiene un acto y el rionegrino Alberto Weretilneck participa del aniversario de la localidad de Choele Choel. No estarán tampoco Ignacio Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Marcelo Orrego (San Juan) y Claudio Vidal (Santa Cruz).Desde las provincias explicaron que los mandatarios ya tenían una agenda prevista y que por eso no pueden asistir a la ciudad.Qué gobernadores asistirán al actoEn esta oportunidad, Milei estará acompañado del gobernador anfitrión, Osvaldo Jaldo; el gobernador catamarqueño Raúl Jalil, y el salteño Gustavo Sáenz. También estarán las vicegobernadoras de Córdoba y Entre Ríos, Myrian Prunotto y Alicia Aluani. Hasta el momento está en duda la presencia del misionero Hugo Passalaqua y todavía no se definieron el chaqueño Leandro Zdero y el santiagueño Gerardo Zamora.A qué hora habla MileiEl jefe de Estado llegará a Tucumán alrededor de las 22 y de ahí irá directamente a Casa Histórica de la Independencia, donde se llevará a cabo el acto oficial por el 9 de julio. Una vez que termine su discurso, regresará a la ciudad de Buenos Aires, puesto que al día siguiente participará de un tedeum por la fecha patria.Se trata de las únicas apariciones públicas que hará Milei en el marco de los festejos por el 9 de julio. Eso se debe a que este año no se llevará a cabo el desfile militar. Así lo confirmaron fuentes gubernamentales a LA NACION, aunque no hubo un anuncio oficial. La principal razón es de índole presupuestaria. A diferencia del año pasado, las Fuerzas Armadas no recibieron instrucciones para iniciar los preparativos del evento.En la mañana del 9 de julio se llevará a cabo el desfile oficial en Tucumán, ya sin la presencia del Presidente, pero con la posibilidad de que sí participe la vicepresidenta Victoria Villarruel."Todo el gabinete ha sido invitado", contaron desde la administración de Jaldo, uno de los gobernadores más dialoguistas que, de todos modos, sostiene un vínculo que se volvió tenso con los libertarios, con la amenaza latente de una candidatura del vicejefe de gabinete de Interior, Lisandro Catalán, que critica aspectos de la gestión de Jaldo, en las elecciones de octubre próximo.
El Presidente y su gabinete viajarán esta noche a San Miguel de Tucumán para participar en la vigilia del 9 de julio.Se espera que asistan varios gobernadores.
El mandatario participará encabezará el acto por el Día de la Independencia y dará un discurso a medianoche.Todas las novedades de la agenda política, minuto a minuto.
01.20 | Quién es Laura Belén Arrieta, la mujer que habría ingresado al país con 10 valijas sin declararEl caso del avión Bombardier Global 5000 que había llegado el 26 de febrero a Aeroparque, y que quedó en el ojo de la polémica luego de que trascendiera que presuntamente no se revisaron las 10 valijas de equipaje que traía, sumó un nuevo capítulo.Este lunes, los fiscales Claudio Navas Rial y Sergio Rodríguez presentaron en la Justicia un dictamen en el que reconstruyeron cómo fue la llegada al país de la aeronave y sumaron imágenes que alertan sobre un aparente no control sobre la totalidad del equipaje.Leé la nota completa acá00.50 | Las imágenes que muestran cómo llegó al país el vuelo privado de Miami y desmienten la versión oficialLos fiscales Claudio Navas Rial y Sergio Rodríguez presentaron en la Justicia un dictamen en el que reconstruyeron cómo fue la llegada a la Argentina de un vuelo privado proveniente de Miami con al menos diez bultos de equipaje que, advirtieron en su presentación, no fueron controlados.Cuando el periodista Carlos Pagni informó sobre este caso, el vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que era "imposible" que hubieran ingresado diez valijas en ese vuelo, que se hicieron todos los controles de rutina y que la única pasajera, Laura Belén Arrieta, solo había entrado al país con un carry on y una valija que pasaron por los "chequeos correspondientes". Los fiscales, en su dictamen, dan por acreditado lo contrario.Leé la nota completa acá00.15 | Ordenaron liberar a la funcionaria bonaerense acusada de haber tirado estiércol frente a la casa de EspertPor Paz Rodríguez NiellLa Cámara Federal de San Martín ordenó hoy la liberación de Alesia Abaigar, la funcionaria bonaerense que llevaba 12 días detenida acusada de haber arrojado estiércol frente a la casa del diputado José Luis Espert.La Cámara revirtió la decisión de la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado, que el viernes pasado había ordenado que Abaigar dejara la cárcel de Ezeiza y cumpliera prisión domiciliaria por razones de salud, pero que se había negado a excarcelarla con el argumento de que, en libertad, podría complicar la investigación o fugarse.Leé la nota completa acá
A ocho años de la presentación de un recurso de amparo colectivo, casi una docena de investigadores iniciaron el viernes último un estudio sobre las condiciones del relleno sanitario de la ciudad de Salta. La investigación será ad honorem.
El Gobierno anunció a través de Manuel Adorni la disolución de la Dirección de Vialidad Nacional y otros organismos viales.Lo justificaron con vínculos a hechos de corrupción en la obra pública y la condena a Cristina Kirchner.
El hijo de Jorge Ledesma, Cristian, contó que 100 mil pesos que estaban en una caja de seguridad se convirtieron en 100 mil dólares "por obra de un milagro". Según sus palabras, "no fue la primera vez que les pasa algo así". Leer más
A pesar de que algunos mandatarios locales participarán de la vigilia en Tucumán, las autoridades nacionales no impulsarán un encuentro. Crece la polémica por la cuestión reglamentaria del proyecto que busca rediseñar el reparto de lo recaudado por ATN y el impuesto a los combustibles
La empresa notificó a los empleados que estarán suspendidos por dos semanas sin goce de sueldo, alegando una caída de la demanda. Leer más
Marengo, la pyme alimenticia de Santa Fe que se hizo viral con sus caramelos que aludían al eslogan presidencial, frenó la producción y dejó sin ingresos a 60 operarios.