El alto tribunal ordenó a las IPS informar de manera clara y rápida los resultados clínicos, tras un caso en el que un paciente no fue notificado a tiempo de un diagnóstico de cáncer
El barón socialista, el más crítico con el presidente del Gobierno, ha asegurado estar convencido de que Sánchez "no sabía" nada sobre la presunta trama de corrupción liderada por Santos Cerdán, exnúmero 3 del PSOE hasta hace tres semanas, pero ha asegurado que "a él le corresponde liderar las posibles salidas"
La carrera por la alcaldía de Nueva York se transformó en un campo de batalla político cargado de tensiones raciales y acusaciones éticas. En esa oportunidad, el alcalde Eric Adams reclamó públicamente que la Universidad de Columbia revele los registros de admisión de Zohran Mamdani, su principal rival electoral, tras conocerse que el ganador de las primarias demócratas se identificó como "asiático" y "afroamericano" en su postulación a la prestigiosa institución en 2009.Las acusaciones de Eric Adams a Zohran Mamdani por fraudeEl alcalde neoyorquino calificó el accionar de Zohran Mamdani como una burla al esfuerzo genuino de miles de estudiantes que accedieron a la universidad sin tergiversar su identidad. Adams, quien es afroamericano, expresó en un comunicado citado por New York Post que "la identidad afroamericana no es un casillero a conveniencia", sino "una historia, una lucha, una experiencia vivida". "Que alguien la utilice para su beneficio personal es profundamente ofensivo", enfatizó.Desde su equipo de campaña, la acusación tomó un tono aún más severo. Todd Shapiro, portavoz del alcalde, aseguró que Mamdani "falseó su identidad racial para acceder a Columbia" y que "en ese momento ni siquiera era ciudadano de Estados Unidos"."Esto no solo es deshonesto. Podría ser fraudulento", arremetió. Además, advirtió sobre las posibles consecuencias de esa acción: "Tal vez le haya quitado el lugar a un candidato afroamericano calificado. Y lo hizo en un proceso diseñado para corregir inequidades reales y estructurales".En este contexto, Adams y su equipo le exigió a la Universidad de Columbia que:Haga públicos los registros completos de admisión de Zohran Mamdani.Investigue si el accionar del entonces postulante violó las políticas internas de admisión.Esclarezca si su estatus como no ciudadano influyó en la evaluación de su solicitud.La respuesta de Mamdani a Adams: su explicación sobre su postulación a ColumbiaMamdani, de 33 años y perfilado como el favorito para las elecciones generales de la Gran Manzana en noviembre, explicó que marcó las casillas correspondientes a "asiático" y "afroamericano" porque sentía que ninguna de ellas, por separado, representaba su identidad. Según reportó el The New York Times, el legislador argumentó que su origen ugandés incluye una mezcla de herencias culturales que no se alinean con las categorías raciales tradicionales utilizadas en Estados Unidos.En una sección adicional de la solicitud â??que finalmente fue rechazada por Columbiaâ?? el joven político aclaró que su nacionalidad era ugandesa. Mamdani no era ciudadano estadounidense al momento de postularse en 2009, ya que obtuvo la naturalización en 2018 y actualmente posee doble ciudadanía: estadounidense y ugandesa.Su historial familiar también fue motivo de atención. Su padre, Mahmood Mamdani, es un reconocido académico que forma parte del cuerpo docente de Columbia desde 1999, donde se desempeña como profesor de antropología, ciencias políticas y estudios africanos.El hackeo a Columbia que destapó la polémica inscripción de Mamdani La controversia se desató luego de que un grupo identificado como "hacktivista" accediera ilegalmente a los servidores de Columbia. Según reveló el New York Post, el ciberataque permitió el robo de información confidencial de más de dos millones de personas asociadas a la universidad, incluidas solicitudes de ingreso.Entre los documentos filtrados apareció la aplicación de Mamdani, cuya autenticidad fue confirmada por el propio candidato. La filtración no solo avivó el escándalo político, sino que abrió interrogantes sobre la seguridad informática de una de las instituciones educativas más prestigiosas de Estados Unidos.El equipo de Adams aprovechó el contexto para intensificar la presión. "La gente de Nueva York tiene derecho a saber si quien les pide su voto construyó su carrera sobre una base posiblemente fraudulenta", expresó Shapiro.
Autoridades lograron la detención de un masculino de 19 años, presuntamente responsable del crimen contra el joven Misael
En el marco del reciente mes del orgullo se han reportado diversos crímenes contra personas de la diversidad sexual y de género
Federico Gutiérrez pidió nuevamente a los comerciantes del sector que paren esas prácticas para cuidar la imagen de la ciudad
La conductora en 'Ponte en la Cola' comentó que hasta el momento el modelo español no se ha comunicado con ella para ofrecerle sus disculpas
A veces me asombra la preocupación de los adultos por facilitar el aprendizaje de los niños o de los jóvenes, por guiarlos hasta el último paso en el descubrimiento de un nuevo conocimiento, sin dejarles la satisfacción de que ellos revelen el sello personal de un artista, ciertos tics o guiños al contemplador. La curiosidad es mucho más insaciable, despierta mucha más ansiedad que lo imaginado. Quizá los mayores se hayan olvidado de esas etapas de su propio aprendizaje, de la satisfacción que les daba encontrar su propio camino en el mundo de un pintor o en un teorema, poder poner las iniciales victoriosas LQD (luego queda demostrado) al final de la demostración. El interés va sorteando las dificultades, introduciendo la claridad en los enigmas, en los misterios. Desde ya hace un tiempo bastante largo se habla de la pérdida del aura en las obras de arte por la existencia de la reproductibilidad que elimina las novedades. Sin embargo, uno hubiera esperado en 1950 que un chico se sorprendiera por ver las obras de Leonardo, como La última cena. Con temor, porque estaba a punto de deshacerse.Recuerdo la sorpresa que me produjo ver por primera vez en 1950 los desnudos de Tiziano en Venecia. No estaba habituado a frecuentar los museos. Me sorprendieron varias cosas. Nunca había apreciado una obra original de Tiziano en mi vida, ni siquiera sabía qué era eso, pero tampoco había visto un desnudo con tanta facilidad, sin que nadie censurara lo que tenía enfrente ni el tiempo que me tomaba. En el museo estaba permitido hacer lo que no se podía en las aulas del colegio, en la casa. En esa época, la publicidad era mucho más tímida, el cine aún más. Nadie me reprochaba que me quedara mirando largo rato la representación de esos cuerpos que, más aún, estaban haciendo el amor. Ni siquiera podía poner en palabras con fluidez todo lo que veía. Pero esos chicos europeos sí sabían, si habían visto, lo que los argentinos no habíamos visto. ¿Qué hacía un chico en un museo europeo? Hoy es de lo más común, pero en 1950â?¦ No recuerdo. Tenía la impresión de que era el único chico en ese lugar. Debo de haber sido uno de los pocos bambini que todavía experimentaron algún aura.Todo lo que pasó, todo lo que vi sin que nadie me censurara en el museo; no solo la desnudez, también la violencia en los cuadros. La crueldad estaba mucho menos prohibida que el sexo. Todos la habían visto y sufrido todos los días. De cualquier modo, era ver demasiado por primera vez. Vaya si había aura en 1950 para un niño. No había colas interminables para ver a la Gioconda. Mucho menos para un argentino. Conocía y comía latas de la Gioconda. Era algo casi obsceno porque la pobreza de los niños de posguerra en el sur de Italia intimidaba. Pero sobraban o faltaban palabras para decir aquello a los niños con hambre. Que un niño sobrealimentado entrara en un museo o caminara por las calles de Europa era casi ofensivo, pero yo no podía darme cuenta del todo.Que aprender sea fácil, entretenido, hoy parece ser casi obligatorio. Pero aprender no puede ser siempre "divertido". Un docente o un autor de libros para el colegio se las debe ingeniar para que sus libros compitan ya no solo con la televisión, con el cine, sino también con internet, con las redes sociales, ¿pero hasta qué punto? Lo que se enseñe debe también enseñar a superar cierta dificultad. Debe ofrecer cierto esfuerzo. Eso también se aprende y exige entrenamiento, como el deporte. Si todo es demasiado fluido, hay algo falso en esa enseñanza. En algún punto es necesario que las materias presenten resistencia, que sea necesario asimilarlas. Eso significa estudio e investigación; es decir, ir más allá de lo que se exige, no poner un límite a lo que por su naturaleza no lo tiene. Todo investigador de verdad termina por ser un autodidacta.
La política mexicana emitió una alarma urgente para las autoridades mexicanas tras conocer los casos de estas niñas
El Jefe de Gabinete aseguró que ya cumplió con su informe y dejó en duda su regreso a la Cámara alta. Apuntó contra la senadora Cristina López, que lo llamó "mentiroso", y cuestionó la actitud de los legisladores fueguinos. Leer más
La falta de un contrato sólido pone en riesgo la expedición de pasaportes. Las acciones del Gobierno y la posible intervención internacional marcan el rumbo
La Justicia tumba la decisión del alcalde de un pueblo de otorgar una prima única a sus empleados
En un comunicado Credicorp Capital denuncia que la Sunat le "cambia arbitrariamente las reglas de juego". La entidad aún no se pronuncia oficialmente
Casi un año después de la firma del Pacto de Mayo, entre cuyos aspectos fundamentales se postuló la necesidad de "una reforma laboral moderna, que promueva el trabajo formal", representantes del gobierno nacional, del Congreso, de la CGT y de la Unión Industrial Argentina (UIA) participaron de la primera reunión del Consejo de Mayo, que buscará plasmar en proyectos los diez puntos de aquel acuerdo, suscripto el 9 de julio de 2024. El hecho de que de este encuentro participen actores del mundo del trabajo es una oportunidad para avanzar en una de las mayores asignaturas pendientes en términos de reformas estructurales, como la modernización de las relaciones laborales.A pocos días de iniciada su gestión presidencial, Javier Milei había presentado los lineamientos de una necesaria reforma laboral y sindical, plasmada en el decreto 70/2023, pero esos cambios quedaron en suspenso luego de que la Justicia Laboral hiciera lugar a objeciones formuladas desde sectores gremiales. Posteriormente, la Ley Bases, sancionada por el Congreso, incluyó la extensión del período de prueba para nuevos trabajadores y la eliminación de multas que incrementaban las indemnizaciones por despido y castigaban excesivamente a aquellas empresas que incurrieran en irregularidades en la contratación de empleados. Este avance resultó, sin embargo, insuficiente para dejar atrás rigideces que obstaculizan la contratación de trabajadores y liberar al mercado laboral de dudas sobre la indispensable seguridad jurídica, sin la cual se dificulta la creación de nuevos empleos. Al mismo tiempo, el proyecto de Ley Bases sufrió un lamentable recorte en su capítulo laboral, ya que, por un lado, desapareció un artículo que ponía fin al pago obligatorio de la cuota sindical por parte de los trabajadores y, por otro, quedó sin efecto otro artículo que consideraba "grave injuria laboral" y fuente de "extinción del contrato de trabajo" la participación en bloqueos o en tomas de establecimientos.El crecimiento del desempleo al 7,9% durante el primer trimestre de 2025 y la existencia de una tasa de empleo informal que no desciende obligan a un urgente debate tendiente a modernizar la legislación laboral para dinamizar la economía e incentivar la contratación de trabajadores.Por una parte, es necesario avanzar hacia una descentralización de la negociación colectiva, modificando el actual privilegio otorgado a los acuerdos sectoriales sobre los de menor nivel, priorizando convenios por empresa que posibiliten un mayor alineamiento de intereses entre empleadores y trabajadores, especialmente en las pymes.El crecimiento del desempleo al 7,9% durante el primer trimestre de 2025 y la existencia de una tasa de empleo informal que no desciende obligan a un urgente debate tendiente a modernizar la legislación laboralPor otra parte, es imperioso terminar con la altísima litigiosidad, que es producto de una vil industria del juicio. Es en esta cuestión donde la Justicia tiene mucho por hacer aún. Urge la conformación de los cuerpos médicos forenses para brindar previsibilidad al sistema de indemnizaciones por accidentes de trabajo. Este trámite está en manos del Poder Judicial de cada provincia que ha adherido al nuevo sistema de riesgos del trabajo. Hasta hoy, en los juicios por accidentes laborales y enfermedades profesionales, en la gran mayoría de las provincias, los peritos que intervienen perciben por su labor honorarios estipulados de manera insólita en proporción al monto de las indemnizaciones que terminen correspondiéndoles a los trabajadores demandantes. Es un procedimiento viciado, puesto que cuanto mayor sea el grado de incapacidad laboral que diagnostique el perito, mayor será el monto de sus honorarios. Se trata de algo que viene dando lugar a situaciones anómalas, que podrían evitarse si tales honorarios, en lugar de estar atados al resultado del proceso judicial, fuesen fijados exclusivamente en función de su tarea.Según la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART), se estima que el año en curso concluirá con la escalofriante cifra de 130.000 nuevas demandas por accidentes laborales y enfermedades profesionales, pese a que el número de fallecimientos por razones laborales continúa en baja. En términos de cantidad de juicios, la provincia de Buenos Aires encabeza el ranking, con el 40%, seguida por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (19%) y Santa Fe (14%). En cambio, allí donde los peritos no cobran honorarios proporcionales a la indemnización fijada, como en Salta y Río Negro, casi no hay nuevos juicios, según la citada organización.En otras palabras, la avalancha judicial no responde a un incremento de los accidentes ni a un deterioro del servicio médico. Por el contrario, se registra en un contexto de mejora continua de las prestaciones y de reducción de siniestros. El detonante, entonces, es la combinación de peritajes judiciales groseramente inflados y de tasas de interés desproporcionadas, que convierten cada juicio laboral en una oportunidad financiera para los beneficiarios de esta vieja industria del juicio. Es imperioso terminar con la altísima litigiosidad, que es producto de una vil industria del juicioPara tener una idea global de la dimensión del problema, es preciso señalar que la litigiosidad derivada de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales en la Argentina es 15 veces mayor que la de España y 21 veces superior a la de Chile.Para cualquier empleador argentino, desde hace muchos años hasta nuestros días, contratar a un trabajador supone un muy alto riesgo. Ahí reside la principal causa del desempleo, tanto como de la extensión del empleo informal.Cada vez que la Justicia Laboral condena a un empleador a pagar una millonaria indemnización a un trabajador, ni este ni mucho menos la economía del país resultan los últimos beneficiados. Con excepción de ciertos abogados y peritos, todos pierden. La razón es que, cuando no se ve forzada a cerrar sus puertas y dejar en la calle a sus empleados, la empresa damnificada terminará en última instancia trasladando aquel costo a los precios de sus productos o servicios.En este marco, la Justicia Laboral rara vez ha sido un factor de conciliación dentro de las relaciones individuales del trabajo. La litigiosidad derivada de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales en la Argentina es 15 veces mayor que la de España y 21 veces superior a la de ChileDentro del análisis de una reforma laboral profunda, el Poder Legislativo debería evaluar también la conveniencia de eliminar el fuero del trabajo y fusionarlo con los tribunales civiles y comerciales, como ha propuesto el doctor Horacio Lynch en un reciente artículo publicado en LA NACION. De poco servirán los esfuerzos del poder político por mejorar la situación económica y por modernizar la legislación del trabajo si la Justicia Laboral bloquea esos intentos de reforma con medidas cautelares, como viene sucediendo. El cerrojo judicial para avanzar con las recientes limitaciones al derecho de huelga es solo un ejemplo.Las soluciones a graves problemas crónicos de la Argentina, como la informalidad laboral y el consecuente desfinanciamiento del sistema de seguridad social, exigen revolucionarias reformas, alejadas de visiones demagógicas propias de un populismo perimido.
Facundo Torres pidió que se trate sobre tablas su proyecto para rechazar el uso de inteligencia artificial con fines engañosos. El PJ sumaría apoyo de sus aliados y de bloques minoritarios, de cara a la próxima sesión. Hay dos proyectos de ley de HUxC en comisión que podrían acelerar su marcha. Dos radicales piden "el uso responsable de la IA" en el ámbito de la educación. Leer más
Una cadena de negligencias condujo a Mu'iz a un desenlace fatal. Todo comenzó con una grave caída en casa
El pontífice reafirmó el celibato sacerdotal como "virtud indispensable y carisma a proteger" e instó a actuar con firmeza ante los abusos eclesiásticos
El gobernador de Córdoba se refirió a lo que publicó el diputado nacional en sus redes: "La injuria duele y no puede repararse", expresó en un acto en Río Cuarto. Leer más
El fiscal pidió que se tomen acciones contra altos funcionarios aún activos en el Ministerio Público, como el jefe de la Autoridad Nacional de Control, a quien vinculó directamente con la presunta red liderada por Benavides
La influencer Saori Soudre denunció que, tras participar en dicho evento, no recibió el pago acordado ni atención médica por las lesiones sufridas
La familia de Ian Moche, el activista autista de 12 años que quedó en el centro de la polémica durante el debate por la ley de emergencia en discapacidad, presentó hoy una demanda para que el presidente Javier Milei borré el mensaje que publicó en la red social X, en el que republica a otro usuario que acusa al chico de ser kirchnerista y de haber sido entrevistado por un periodista a quien tilda de operar políticamente a cambio de favores económicos.Después de la publicación del Presidente en su red social, el mensaje se viralizó y desde las cuentas de los haters y los trolls cercanos a La Libertad Avanza se difundieron mensajes de odio e incluso se publicó la dirección de la casa en la que vive Ian con su familia y de la escuela a la que asiste, con sus fotos, algo que fue denunciado por la familia del niño como una forma de hostigamiento. Pese a que la madre de Ian, Marlene Spesso, pidió en los medios que el Presidente diera de baja ese mensaje en el que hacía referencia a un menor de edad, esto no ocurrió. Por eso, la familia decidió avanzar con una denuncia judicial.La presentación fue hecha ante el juzgado en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Federal de La Plata Nº4 y cayó en la Secretaría, a cargo del juez Alberto Recondo. El caso se llama Lezcano, Ian Galo c/ PEN - Presidente Javier Milei s/medida autosatisfactiva", e ingresó como el expediente Nº24397/2025.Las medidas autosatisfactivas son una "solución urgente no cautelar, despachable in extremis que procuran aportar una respuesta jurisdiccional adecuada a una situación que reclama una pronta y expedita intervención del órgano judicial", explica el Sistema Argentino de Información Jurídica. Una vez concedida la medida, la otra parte tiene tres días para apelar o deberá cumplirla.El tuitHace tres semanas, Ian (su verdadero apellido es Lezcano) se convirtió en el centro de los dardos del Gobierno. El Presidente retuiteó un mensaje en que se lo mostraba en distintas imágenes con Sergio Massa, con Cristina Kirchner y con el periodista Paulino Rodrigues, quien lo invitó a su programa en LN+ para que contara su experiencia con el director de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo. Según al madre del chico, el funcionario le habría dicho que si había tenido un hijo con una discapacidad era un problema de la familia y no del Estado. El mensaje del Presidente acusaba a la familia de ser ultrakirchnerista y las "pruebas" que aportaba eran esas fotos.Las oleadas contra el niño en la red social X no tardaron en llegar, sin reparar en que se trataba de un niño de 12 años, activista autista, que mantuvo encuentros con legisladores, candidatos, gobernadores, jefes de gobierno, diputados y senadores de todo el espectro político, tal como se refleja en la cuenta que Ian tiene en Instagram, donde él y su madre suben contenido orientado a divulgar la vida cotidiana y los derechos de las personas con autismo.Ian y su madre aseguran que no tienen banderas políticas, y el año pasado, en el programa de Juana Viale el chico dijo que su sueño era conocer al presidente Javier Milei, para contarle todas sus ideas y proyectos.Pero, después del tuit presidencial, la catarata de mensajes contra el chico siguió, al extremo de que en cuentas vinculadas a militantes libertarios publicaron la foto de la casa de Ian y también la foto de la escuela a la que asiste, en City Bell. "Estamos viviendo un hostigamiento que parece irreal. Es increíble que esto esté pasando. Hablamos con un abogado y vamos a pedir que el Presidente dé de baja ese mensaje, no puede expresarse así ni exponer la imagen de un niño de esa forma. ¡Es un menor!", dijo la madre en diálogo con LA NACION, al día siguiente. Esta tarde, la medida judicial finalmente se concretó. La denunciaSe trata de un documento de 34 páginas, patrocinado por el abogado Andrés Gil Domínguez. Todo el reclamo está redactado desde la voz de Ian: "Tengo 12 años. A los 2 años fui diagnosticado con autismo. Desde el momento del diagnóstico, me enfrenté a numerosos desafíos diarios que, gracias al acompañamiento permanente de mi familia, pude ir superando progresivamente. Uno de los principales retos fue el desarrollo de habilidades sociales, ya que no me comunicaba verbalmente, sino a través de la lectura: leía pero no hablaba, condición conocida como hiperlexia. Recién a partir de los 6 años desarrollé un vocabulario fluido, lo que me permitió comenzar a poner en palabras mi percepción sobre el autismo", dice la presentación de Ian."El autismo es una condición que hace que percibamos el mundo de una manera distinta y la información sea procesada de una forma diferente. En ese tiempo comencé, de forma recreativa, a grabar videos, puesto que desde pequeño deseaba ser Youtuber. Por dicho motivo, adopté como seudónimo el alias Ian Moche. Desde 2022 realizo un activo trabajo de difusión y concientización sobre autismo. Además de este diagnóstico, también se me ha identificado con Condición de Altas Capacidades (CAC) y se evalúa un posible diagnóstico de TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad). Es decir, en un mismo cerebro convergen tres condiciones que, además de provocarme episodios de ansiedad, se manifiestan en intereses intensos o hiperfocos, como la lectura y el activismo", cuenta en la medida presentada."Con el acompañamiento de mis terapeutas y mi familia, decidí canalizar esos intereses hacia el activismo, lo que no solo se convirtió en una pasión, sino que también fortaleció mi autoestima, socialización y sentido de pertenencia. Esta labor me permite trabajar activamente en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, la cual, según investigaciones científicas, se ve significativamente reducida por factores como la ansiedad y la depresión. (â?¦) Hoy, con 12 años, y con el constante apoyo de mi familia, he logrado alcanzar un importante grado de autonomía e independencia", cuenta Ian."No pertenezco a ninguna fundación ni asociación. Junto a mi familia, recorro el país brindando charlas, abordando el autismo y las neurodivergencias desde la perspectiva del acompañamiento familiar. Las charlas están dirigidas a empleados estatales, familias, docentes, personal no docente y empresas, y tienen como objetivo principal la concientización y visibilización. En el marco de estas actividades, tuve la oportunidad de reunirme con distintas personalidades del ámbito político, pertenecientes a diversas fuerzas partidarias, con el fin de impulsar y colaborar en la elaboración de proyectos legislativos orientados a mejorar los derechos y condiciones de vida de las personas con discapacidad", dice.En el texto, Ian relata su experiencia en el encuentro con Spagnuolo, en marzo de 2024, como parte de esos encuentros que solían mantener con políticos y funcionarios: "El funcionario le manifestó a mi madre y a mí que si había tenido un hijo con discapacidad era un problema familiar pero no del Estado. A partir de noviembre de 2024, en varias entrevistas manifesté junto a mi madre lo sucedido en la reunión. El 30 de mayo de 2025, el señor Spagnuolo concurrió al canal de cable LN+, por la mañana y en el programa del periodista Esteban Trebucq, manifestó que yo estaba mintiendo", dice Ian. También cuenta que ese mismo día por la tarde concurrió con su mamá al programa del periodista Paulino Rodríguez, también en LN+, para "ejercer mi derecho a réplica y ratificar mi versión de los hechos"."El 1 de junio, el usuario HOMBRE GRIS realizó una publicación de fotos donde aparezco en el programa de Paulino Rodríguez, en una reunión con Cristina Fernández de Kirchner y en una reunión con Sergio Massa acompañada del siguiente texto: 'Pautino llevó a un nene con autismo para que opere contra Milei. Resulta que el nene, Ian Moche viene de una familia ultra kirchnerista y ya lo habían utilizado con Massa Cristina Kirchner'". "El usuario HOMBRE GRIS, luego de calumniar e injuriar a Paulino Rodríguez, me trato de mentiroso, me adjudicó ser parte de operación antidemocrática contra el señor Presidente Javier Milei, me endilgó una ideología política que no tengo y me acusó de ser un objeto o instrumento (no un sujeto de derecho) utilizado por Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa. Este conjunto de calificaciones y adjudicaciones son falsas y configuran una clara forma de violencia simbólica, discursiva y digital que vulneran mis derechos y lesionan mi dignidad como niño de 12 años con autismo que ejerce legítimamente su derecho a expresarse y a participar en la vida pública en defensa de los derechos de las personas con discapacidad", señala la presentación judicial redactada desde la voz de Ian.Luego se menciona el retuit que hizo el Presidente de aquel mensaje. Y el pedido: "Vengo a promover el correspondiente proceso autosatisfactivo (â?¦) contra el presidente Javier Milei (â?¦) a efectos de que elimine la publicación realizada a través de su cuenta oficial verificada con tilde gris en la red social X el 1 de junio de 2025 a las 12:26 y que se abstenga de realizar publicaciones similares en las redes sociales por violar dicha conducta de forma manifiesta el principio del interés superior del niño (art. 3.1 de la Convención sobre los derechos del niño y art. 3 de la ley 26.061), el derecho a no ser objeto de ataques ilegales a la honra y reputación, y el derecho a no recibir agresiones ilícitas contra el honor y la reputación, como así también, a su efectiva protección legal como persona con discapacidad en el marco del respeto de su dignidad como tal (art. 22 de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad)", dice el texto.
La visita de Guillermo Francos a la Fundación Mediterránea permitió "testear" el ánimo de los empresarios. Sin cheque en blanco para el libertario, apoyan y piden profundizar algunas medidas. Desconcierto por Espert. Leer más
La fiscal de la Nación solicitó nuevamente el envío del acta y del registro audiovisual que sustenten la resolución que anula la destitución de Patricia Benavides. La JNJ le respondió advirtiendo que de no cumplir con la reposición, se procederá a solicitar el uso de la fuerza pública
A través de redes sociales la alcadesa denunció un ataque a balazos contra una patrulla de la demarcación
El líder del Ejecutivo ha revelado este domingo un pacto con la OTAN a través del cual España no incrementará su gasto en defensa
El líder gremial planteó dudas sobre una posible asamblea constituyente, pidiendo explicaciones acerca de los alcances, objetivos y eventual reemplazo del texto constitucional actual
La decisión judicial genera reacciones encontradas en la comunidad educativa; el debate sobre la libertad religiosa y la neutralidad estatal se reaviva
La Junta Nacional de Justicia recordó que es un órgano autónomo del sistema de justicia, con facultades para nombrar, ratificar, destituir o suspender a jueces y fiscales, incluyendo a la titular del Ministerio Público
Autoridades advierten que no declarar información digital relevante podría resultar en la negación del permiso y la inelegibilidad futura, subrayando la importancia de la transparencia en el proceso migratorio actual
El conductor de 'Amor y Fuego' presiona a la integrante de EEG para que comparta el video de Vania y Mario para que resuelva las dudas sobre lo ocurrido en la boda
Tras la marcha en defensa de Cristina Kirchner, la agrupación liderada por Máximo Kirchner apuntó contra la Justicia por el encarcelamiento del exfuncionario y lanzó fuertes críticas al fiscal de la causa. Leer más
Próximamente, el alcalde compartirá un comunicado oficial reafirmando su compromiso con la defensa de los derechos de los periodistas
En una carta enviada al secretario general de la OTAN, Pedro Sánchez defiende que el aumento del presupuesto en defensa a los niveles exigidos "provocaría una desaceleración económica
Afirma que la legislatura está en punto "muerto", y que las próximas semanas serán "decisivas para saber a dónde se encamina"
El metalúrgico Abel Furlán, alineado con el kirchnerismo, hizo un duro planteo contra la cúpula cegetista, que eludió un apoyo al acto por la ex presidenta. Otros gremios se sumarán a esa postura
Bustinduy demanda al PSOE medidas contundentes para erradicar la corrupción y reclama avances sociales inmediatos tras el escándalo del exsecretario Santos Cerdán en el Congreso
El Tribunal Oral Federal 2 ordenó que la expresidenta cumpla la detención con medidas de control en su residencia. Así, no deberá presentarse este miércoles en Comodoro Py, donde se había convocado una marcha en rechazo a la medida. Leer más
WASHINGTON.- Luego de regresar de urgencia de la cumbre del G-7 en Canadá para evaluar las opciones de Estados Unidos ante la dramática escalada bélica en Medio Oriente, el presidente Donald Trump afirmó este martes que las fuerzas norteamericanas tienen "el control total y absoluto de los cielos de Irán", pidió una "rendición incondicional" y aseguró que saben "dónde se esconde" el líder supremo del régimen, Ali Khamenei. "Es un blanco fácil. No vamos a eliminarlo, al menos no por ahora", desafió."Ahora tenemos el control total y absoluto de los cielos de Irán. Irán tenía buenos rastreadores aéreos y otros equipos defensivos, y muchos, pero no se comparan con los hechas, concebidos y fabricados en Estados Unidos. Nadie lo hace mejor que el viejo y buen Estados Unidos", expresó Trump en su red social Truth Social, sin dar más especificaciones. Luego, en un breve posteo, escribió "rendición incondicional", en un claro mensaje directo a Teherán.UNCONDITIONAL SURRENDER!— Trump Truth Social Posts On X (@TrumpTruthOnX) June 17, 2025Ayer, Netanyahu, había afirmado que "la Fuerza Aérea de Israel controla el cielo sobre Teherán", clave para su campaña de bombardeos sobre objetivos del programa nuclear iraní.We know exactly where the so-called "Supreme Leader" is hiding. He is an easy target, but is safe there - We are not going to take him out (kill!), at least not for now. But we don't want missiles shot at civilians, or American soldiers. Our patience is wearing thin. Thank youâ?¦— Trump Truth Social Posts On X (@TrumpTruthOnX) June 17, 2025"Sabemos exactamente dónde se esconde el llamado 'líder supremo'. Es un blanco fácil, pero está a salvo allí. No vamos a eliminarlo (¡matarlo!), al menos no por ahora. Pero no queremos que se disparen misiles contra civiles ni contra soldados estadounidenses. Nuestra paciencia se está agotando. ¡Gracias por su atención a este asunto!", dijo el presidente norteamericano.We now have complete and total control of the skies over Iran. Iran had good sky trackers and other defensive equipment, and plenty of it, but it doesn't compare to American made, conceived, and manufactured "stuff." Nobody does it better than the good ol' USA.— Trump Truth Social Posts On X (@TrumpTruthOnX) June 17, 2025Horas antes, durante el vuelo de regreso a Washington tras abandonar un día antes de lo previsto la cumbre del G-7 en Canadá, Trump También declaró a los periodistas que deseaba algo "mejor que un alto el fuego" entre Israel e Irán. Al ser consultado sobre qué buscaba específicamente, respondió: "Un fin real, no un alto el fuego, un fin real". También dejó entrever que quería una "rendición total" por parte de Irán a su programa nuclear, que según Occidente tiene como objetivo producir armas atómicas.Trump había advertido a Irán que no atacara activos estadounidenses. "Seremos tan duros que no se les dará ninguna oportunidad", dijo en el Air Force One. Irán sabe que "no debe tocar a nuestras tropas", dijo, y añadió que estaba considerando enviar al vicepresidente JD Vance y al enviado especial para Medio Oriente, Steve Witkoff, a reunirse con las autoridades iraníes, pero que dependía de lo que sucediera a su regreso. "No estoy muy de humor para negociar" con Irán, dijo más tarde, lo que incrementó las dudas sobre qué medida podría tomar el mandatario en plena escalada de la crisis.Los comentarios de Trump de este martes, cada vez más duros con el régimen iraní, se produjeron después de que anoche, mediante Truth Social, instara a los cerca de 9,5 millones de habitantes de Teherán a evacuar la capital "de inmediato". Mayor despliegueEn medio del clima de máxima tensión luego de cinco días de intercambio de ataques entre Israel e Irán, el Ejército norteamericano está desplegando más aviones de combate en Medio Oriente (como F-16, F-22 y F-35) y ampliando el despliegue de otros aviones de guerra, en un refuerzo de las fuerzas militares en la región, según tres funcionarios norteamericanos al tanto de la situación. Dos de los funcionarios destacaron el carácter defensivo del despliegue de aviones de combate, que se han utilizado para derribar aviones no tripulados y proyectiles.Estados Unidos también está trasladando aviones cisterna a Medio Oriente para proporcionar a Trump opciones adicionales para defender las bases y el personal estadounidenses en la región a raíz de los continuos ataques con misiles balísticos por parte de Irán y las continuas operaciones aéreas de Israel contra Teherán. Estas aeronaves son vitales para apoyar cualquier operación aérea de envergadura que pueda decidir la Casa Blanca, ya se trate de evacuaciones o de un posible ataque de aviones de combate.El comunicado del G-7En el terreno diplomático, más allá de que este martes continúa la cumbre del G-7 en Kananaskis, dentro de las Montañas Rocosas de Alberta, los líderes del grupo (que integran Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Italia y Japón) emitieron una declaración sobre la situación de Medio Oriente, que contó finalmente con el aval de Trump.#G7 leaders stand united in front of the Canadian Rockies, the perfect backdrop for this hallmark moment. View the full photo gallery: https://t.co/YVbgjGq7KP #G7Kananaskis2025 pic.twitter.com/5Udkn7PLrQ— G7 (@G7) June 17, 2025El presidente norteamericano inicialmente se había negado a firmar la declaración del G-7, pero revirtió su posición después de conversaciones con los otros líderes del grupo y cambios en el borrador inicial, según un funcionario estadounidense que habló bajo condición de anonimato.El funcionario se negó a revelar qué cambios lograron la aprobación de Trump, pero el comunicado omitió el texto que instaba a Irán e Israel a "mostrar moderación", que aparecía en un borrador anterior del acuerdo al que tuvo acceso The Washington Post.El comunicado publicado afirmó el derecho de Israel a defenderse y calificó a Irán como "la principal fuente de inestabilidad y terrorismo regional". También reiteró que Teherán no puede poseer un arma nuclear."Instamos a que la resolución de la crisis iraní conduzca a una desescalada más amplia de las hostilidades en Medio Oriente, incluido un alto el fuego en Gaza", dice el comunicado, que se publicó poco antes de que Trump partiera hacia Washington tras una cena con los otros asistentes a la cumbre. "[Trump] agradeció las conversaciones productivas y el apoyo que recibió de los líderes en el G-7, y regresó a Washington centrado en restaurar la paz en Medio Oriente", dijo un funcionario a The New York Times. El primer ministro canadiense, Mark Carney, fue el anfitrión de la cumbre, que además de Trump reunió al presidente francés, Emmanuel Macron; al primer ministro japonés, Ishiba Shigeru; al canciller alemán, Friedrich Merz; al primer ministro británico, Keir Starmer, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.También hubo otros líderes invitados, como el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, que llegó este martes a Canadá. Tenía una reunión prevista con Trump, pero fue cancelada por el regreso anticipado del jefe de la Casa Blanca.
Vox plantea urgentes medidas para ayudar a La Roda tras daños severos por granizo, solicitando el reconocimiento como zona afectada y atención a los agricultores y vecinos impactados
Gerardo Pisarello demanda al gobierno español que condene los ataques a Irán y prohíba el uso de la base de Morón para aviones israelíes, acusando a Netanyahu de extender el conflicto en Oriente Medio
Yolanda Díaz solicita medidas de regeneración democrática al PSOE tras la comparecencia de Pedro Sánchez y exige el fin de aforamientos y garantías contra la corrupción en el Gobierno
Compromís critica la gestión del PSOE tras la comparecencia de Sánchez y reclama auditoría en contratos de obras públicas y la necesidad de medidas contra la corrupción en el gobierno
No solo el intento de reponerla como fiscal de la Nación carece de legalidad, sino también la anulación de su destitución, de acuerdo con una reciente sentencia del Tribunal Constitucional
Sumar plantea un "reseteo" legislativo al PSOE y solicita compromiso contra la corrupción y en favor de políticas sociales tras el caso de Santos Cerdán en el Congreso
El PP demanda al Gobierno un informe imparcial sobre desinformación, critica la propaganda oficial y busca abordar el problema desde criterios objetivos y científicos en el Congreso
Javier Ortega Smith, portavoz de Vox, insta al PP a presentar una moción de censura contra Pedro Sánchez por presunto amaño de contratos públicos y denuncia una "emergencia nacional
La presidenta del PSOE-M, Paca Sauquillo, expresa el "shock" del partido por el informe sobre Santos Cerdán y exige su renuncia inmediata al acta de diputado en medio de la lucha contra la corrupción
Fallece mexicano bajo custodia de ICE; Cancillería investiga irregularidades
El PP de Baleares solicita una comparecencia urgente de Francina Armengol tras revelarse su reunión con Víctor del Aldama, implicado en una presunta trama de corrupción relacionada con el Gobierno balear
Javier Ortega Smith, portavoz de Vox, solicita al PP una moción de censura contra Pedro Sánchez por presunta corrupción, destacando la responsabilidad del partido ante esta situación crítica en España
Ernest Urtasun expresa la necesidad de un "reseteo" legislativo y exige al PSOE legislar contra la corrupción y avanzar en derechos sociales tras el caso de Santos Cerdán
Almeida critica la falta de respuestas del ministro Puente por el colapso en Chamartín que afectó a 24.700 viajeros, calificando las escenas de la estación como "tercermundistas
Un grupo armado ingresó a su domicilio, asesinó a su hijo y luego lo privó de la libertad
El Ministerio Público solicitó implementar soluciones estructurales y mejoras en la focalización de los beneficios para garantizar la sostenibilidad financiera y la continuidad de estos servicios esenciales en 2025
Tras confirmarse la condena por corrupción a Cristina Kirchner en la causa Vialidad, y a espera de más definiciones sobre cómo serán sus condiciones para quedar presa, el Gobierno exigió a la Justicia que no se haga un "show" de la detención de la expresidenta. Así lo pidió este jueves el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien solicitó que, pese a los delitos, se entienda que la causa pesa sobre una exmandataria. "Es un tema de la Justicia, pero si me preguntás la opinión del Gobierno, está claro que es esa [la de no montar un show]. Que más allá del fallo, de la condena, de los hechos de corrupción, es una expresidenta de la Nación y la conducta tiene que ser la que corresponde, que cumpla su pena en las condiciones que han pasado con presidentes de la Nación", indicó Francos en Radio Splendid. En eso, le recordaron la vez en que se difundió la foto del ex vicepresidente Amado Boudou detenido en pijamas y el jefe de Gabinete consideró que esas son cosas que "no deberían pasar" en estos casos. "Debería respetarse esa intimidad. Es un momento duro, una condena a seis años de prisión, la suspensión de todos los derechos políticos, no es un tema sencillo, es un tema fuerte", indicó. Entonces, y siempre en el mismo sentido, el jefe de Gabinete de Javier Milei dejó un mensaje no solo para la Justicia sino también para la militancia que en estos momentos se concentra en el exterior de la casa de la expresidenta en Constitución, donde pidió cumplir la prisión domiciliaria. "Yo espero que no se monte un show en ningún lado", dijo y marcó: "Hay algunos episodios que han sucedido estos días... yo entiendo el afecto, lo que genera entre sus seguidores... Son cada vez menos, pero ella tiene sus seguidores. Que no crucen límites". En eso, el funcionario expresó que la decisión de la Corte de ratificar la condena contra la expresidenta fue una "acción libre e independiente" de la Justicia. "No hay gobierno que haya tenido que ver en esto, la mayoría de los jueces que intervinieron fueron designados por el kirchnerismo. Uno puede entender que la expresidenta lo diga, sus seguidores, pero es una condena judicial de un poder independiente, no es un fallo político", remarcó.Mientras, negó que en la Casa Rosada haya generado "incomodidad" esta decisión del máximo tribunal, pero sí admitió que este es un "momento de tensión". "Es un fallo que tiene todos los fundamentos. No es que genera incomodidad al Gobierno, por supuesto que es un hecho conmocionante, no es un fallo que dé alegría, nadie se alegra, es un fallo que pone a la Argentina en las tapas del mundo por un hecho negativo: una presidenta condenada por hechos de corrupción. Me parece que son temas que van a pasar y la expresidenta tendrá que cumplir su pena como cualquier otro ciudadano sometido a un proceso judicial y condenado", analizó. Por otra parte, el jefe de Gabinete entendió que es necesario "bajar un poco la pelota" de la violencia verbal (que ejerce día a día el Presidente, sobre todo en redes sociales) y confrontar políticamente a través de las ideas. "Hay que hacerlo posible. Hemos pasado una etapa. Cristina Kirchner pasó y el peronismo tendrá que encontrar nuevos liderazgos, es tiempo de que vayamos dejando lugar a generaciones nuevas y tendrán que encontrar puntos en común. Es sano que se dialogue", dijo el funcionario, que representa el ala moderada de la Casa Rosada. Los dichos de EspertEn eso, se refirió a lo que pasó en una charla en la UCA con el diputado nacional y candidato libertario José Luis Espert, quien tildó como "hija de una gran puta" a Florencia Kirchner. Primero, Francos dijo no saber qué había pasado, pero después indicó: "José Luis Espert es un dirigente muy inteligente, un economista muy capaz... Tal vez en la situación que estaba... Es un economista muy capaz y a veces tiene su verba enfervorizada. Y capaz que no se dio cuenta en su comentario que estaba exacerbando una posición y eso no ayuda", comentó. "La enfervorización no conduce a nada, genera actitudes o reacciones violentas. Y las palabras a veces que se dicen ayudan mucho a eso. Yo siempre trato de ser cuidadoso y de no herir susceptibilidades, más allá de las críticas y diferencias, son temas que deberían evitarse", indicó tras la descalificación del diputado, amigo del Presidente.
Azcón, presidente del Gobierno de Aragón, critica al PSOE por sus intereses personales, demanda elecciones generales y destaca la necesidad de medidas específicas en el ámbito de vivienda y financiación
Cuando las nubes esconden la sombra (Chile, Argentina, Corea del Sur/2024). Dirección: José Luis Torres Leiva. Guion: José Luis Torres Leiva, Alejandra Moffat. Fotografía: Cristián Soto. Música: Diego Noguera. Edición: José Luis Torres Leiva, Andrea Chignoli. Elenco: María Alché. Duración: 71 minutos. Calificación: apta para todo público. Distribuidora: Rita Cine. Nuestra opinión: buena.Un movido trayecto en ferry, preludio del viaje interno que comenzará minutos después, deja a una actriz (María Alché) en la costa de Puerto Williams, en la ribera sur del canal de Beagle. El motivo de su presencia en el lugar es reunirse con el equipo de filmación de una película para la que fue convocada. Sin embargo, apenas desembarcada y por azares del destino, un imprevisto demora varios días la llegada del resto. Esta primera ausencia (más tarde se revelarán otras, más íntimas y movilizantes) llevará a la mujer a recorrer el lugar, a hablar con la gente, a conectar con el momento y el espacio. Y esas charlas, en principio sin una intención concreta más allá del amable intercambio, la ayudarán a reflexionar sobre sí misma, y por consiguiente, transformar su pensar, su sentir. Lo que sucede a su alrededor repercutirá directamente en lo más profundo de su ser.En Cuando las nubes esconden la sombra, el director chileno José Luis Torres Leiva hilvana un relato que parece comenzar una y otra vez. Con cada encuentro, con cada interacción que tiene la protagonista, se suma un nuevo retazo a una reinvención de sí misma que comienza cada mañana, sin proponérselo, casi sin pensarlo. Una agenda que se encuentra inesperadamente alterada, deriva en una soledad e incertidumbre, que se transforma en pausa, en un tiempo "quieto" que se convierte en tácito pretexto para iniciar un viaje, introspectivo, sin moverse de la isla.En este film -que se estrena luego de su paso por el Festival de San Sebastián y la muestra Contracampo, realizada en Mar del Plata en 2024-, la decisión narrativa se complementa con la elección estética de una cámara que se mantiene inmóvil, que pasa casi inadvertida, dándole a cada interacción la importancia de la palabra por sobre todas las cosas. Solo se trasladará para registrar el paisaje, un entorno que también suma protagonismo cuando María lo hace parte de sí misma.Sensible e íntimaCine de autor que elige salir de las convenciones y abrirse paso hacia el espectador con una propuesta cuya aspiración es no resultar indiferente a los ojos de los que la ven, sino todo lo contrario: cuestionarlos en un plano sensible e íntimo. Claro que el riesgo (siempre hay un riesgo) es perder en el camino a aquellos que no conecten con la situación ni recorrido espiritual de María, como tampoco con los tiempos que propone la película. En ese caso, la búsqueda de emoción probablemente redunde en tedio, y la reflexión que se busca consolidar desde el guion termine siendo como la melodía que intenta tocar una niña (en uno de los momentos más logrados del film): virtuosa, pero con herramientas imperfectas.Quizás una de las decisiones más interesantes del entramado sea vestir la odisea de María con múltiples capas que no tengan necesariamente que ver con el discurso propio ni con la reflexión. El componente espiritual, mediante un rito indígena de renovación que realiza la protagonista. O también ese encuentro con un grupo de chicos, futuros actores y actrices, durante la creación de una escena donde las voces individuales se convierten en una composición grupal.Cuando las nubes esconden la sombra es una película discreta, que regocija incluso cuando no entusiasma. La necesidad de exponer a corazón abierto las búsquedas, los duelos, y la inevitable metamorfosis que traen aparejados y su camino hacia la purificación. Quien vaya con ese espíritu a verla descubrirá una obra que, aun en su simpleza, dice mucho más de lo que parece. Y muestra incluso más de lo que queremos ver.
El Gobierno exigió este miércoles que el exvicepresidente Amado Boudou devuelva $ 236 millones percibidos por su jubilación de privilegio, que le fue quitada en noviembre del año pasado.La exigencia de la devolución del dinero se da un día después de la confirmación de la condena de Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema de Justicia. "Se ha promovido demanda a efectos del recupero de los haberes percibidos indebidamente por Amado Boudou durante la vigencia de la asignación mensual vitalicia de la que resultaba titular (asignación de privilegio revocada por resultar autor penalmente responsable de los delitos de cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública)", dice el comunicado de Capital Humano.Comunicado oficial. pic.twitter.com/3Sr1oRqFGU— Ministerio de Capital Humano (@MinCapHum_Ar) June 11, 2025La gestión libertaria le reclama un total de $236.066.031,25, más su pertinente actualización. La Justicia Civil y Comercial Federal interviniente ordenó correr traslado de la demanda. En noviembre le quitaron su jubilación a través de una resolución firmada por el titular de Anses, Mariano de los Heros, amparado en la condena en 2018 que pesa sobre Boudou por la causa Ciccone.Noticia en desarrollo
En la carta notarial, el cirujano también señala al abogado de la mandataria y al ministro de Educación, Morgan Quero, de mantener "una conducta sistemática para silenciar al equipo médico"
Los abogados de Cristina Kirchner pidieron que cumpla la pena en su domicilio actual por su edad, su rol institucional y el atentado que sufrió en 2022. Argumentaron que una cárcel común no garantiza su seguridad y que la tobillera electrónica es innecesaria. Leer más
Podemos denuncia el apagón en La Palma y demanda una investigación parlamentaria, la dimisión del consejero Mariano Hernández Zapata y la creación de un Plan de Soberanía Energética para la isla
El Presidente se reunió con Netanyahu y miembros de su Gobierno. Visitó el Muro de los Lamentos en una jornada de calor agobiante.
Ã?gueda Micó plantea exigencias a Sumar para mantener su alianza, incluyendo autonomía en negociaciones y capacidad de control en la comisión de investigación del Gobierno en relación a la gestión del PP durante la dana
La Ley 2047 de 2020 establece la prohibición de realizar pruebas en animales con productos cosméticos, sus componentes o combinaciones, así como vetar la importación, fabricación y comercialización
El PJ chaqueño atraviesa una etapa de reconfiguración: mientras Jorge Capitanich llama a la unidad tras el duro revés electoral, el espacio Primero Chaco reclama una conducción renovada. Leer más
El partido exigió esquemas de protección para congresistas, precandidatos presidenciales, concejales, diputados y otros miembros expuestos por su ejercicio público, en especial en zonas vulnerables o bajo amenazas persistentes
El acuerdo marco y la letra chica se seguirán discutiendo este lunes. Habrá una nueva reunión entre los referentes del macrismo y de LLA.
Pomar Pérez acusa a la Fuerza Aérea del Perú de despilfarrar 1.7 millones de soles en drones de rescate defectuosos, cuestionando la falta de transparencia en la compra de los equipos
Así lo expresó el analista político, Hernán Reyes, quien luego añadió: "Kicillof está muy bien posicionado dentro del núcleo duro del kirchnerismo". Leer más