La muestra "Los 5 sentidos del diseño" se exhibe hasta el 20 de julio en Patio Bullrich. Con una puesta que combina texturas, fragancias y obras concebidas especialmente para el recorrido, el interiorista Marcelo Mazza invita a vivir una experiencia inmersiva que redefine los límites entre arte, diseño y percepción. Leer más
El Tribunal Oral Federal N° 8 emitió hoy la sentencia y dio por probado que integró una asociación ilícita junto a ex espías, policías y financistas. En septiembre se conocerán los fundamentos.
El Tribunal Oral Federal N°8 condenó a 13 años y 6 meses de prisión al falso abogado Marcelo D'alessio por haber tenido un rol en una asociación ilícita que realizó extorsiones, violó leyes de inteligencia y lavó activos ilícitos con información obtenida ilegalmente. D'alessio ya se encontraba detenido como consecuencia de otra causa en la que también fue condenado por extorsiones a 4 años de prisión. En esta causa -iniciada a partir de la denuncia del productor agropecuario Pedro Etchebest- se investigó y juzgó una trama de extorsiones, espionaje y diversas amenazas, que tenía a D'Alessio como protagonista, pero que también incluía la participación de exagentes de inteligencia y policías.Junto a él, fueron condenadas otras cinco personas: el espía Ricardo Oscar Bogoliuk, a 9 años y 6 meses de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos por el doble de tiempo; el también agente de inteligencia, Rolando Hugo Barreiro, a 6 años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos por el doble de tiempo; y los empresarios Patricio González Carthy de Gorriti, Pablo Leonardo Bloise y Aldo Eduardo Sánchez, que fueron condenados a 3 años de prisión en suspenso y deberán fijar domicilio y someterse a controles regulares. En tanto, los policías Norberto Aníbal Degastaldi, Franco Leandro Pini y Mariano Rubén Díaz fueron absueltos por el tribunal. Para Sabrina Namer, Nicolás Toselli y Gabriela López Iñiguez, los jueces del TOF 8, en los casi dos años que duró el juicio oral, por el que pasaron más de 100 testigos, quedó demostrada la existencia de una asociación ilícita dedicada a realizar tareas de inteligencia para poner en marcha distintos tipos de extorsiones.D'alessio, el "hilo conductor" de estas maniobras, ya se encontraba detenido por la condena que el Tribunal Oral Federal 2 le impuso en el marco de otra causa, en la que también se lo condenó por extorsionar a un exdespachante de Aduana, Gabriel Traficante. D'alessio cumplió con los cuatro años de prisión que le impuso el TOF2, pero la Casación prorrogó su detención para asegurar la finalización de este otro juicio, que acabó hoy con la lectura del veredicto. El espía Bogoliuk también se encontraba detenido. Las extorsiones se realizaban bajo la modalidad del "escrache" periodístico, a través de medios de comunicación, o tomaban curso en los tribunales, los dos "escenarios" en los que D'Alessio tenía o simulaba tener ascendencia y predicamento, según describió el fiscal Marcelo Colombo cuando en su alegato final pidió 15 años de cárcel para el falso abogado. Sostuvo el fiscal que la información que D'alessio filtraba a algunos medios se publicaba de manera automática, sin tamices ni chequeos, lo que evidenciaba cierta complicidad por parte de algunos periodistas. Distinto era el caso de la Justicia, dijo el fiscal, donde la influencia de D'Alessio quedó solo demostrada en apariencia.El expediente se inició en Dolores, en el juzgado de Alejo Ramos Padilla, con la denuncia del productor agropecuario, Pedro Etchebest, quien acusó a D'Alessio de haberle exigido pagos en dólares para evitar quedar involucrado en la megacausa de los cuadernos de las coimas, para ese entonces, en plena etapa de instrucción. Hoy, el TOF ordenó restituirle 14.700 dólares. En sus aprietes, que incluían fotos y videos, D'alessio aseguraba tener vínculos con la justicia, especialmente con el fiscal Carlos Tornelli, que llevaba la investigación de cuadernos de las coimas. Stornelli, que negó el vínculo con D'alessio, quedó procesado en la causa, pero cuando esta pasó a los tribunales de Comodoro Py por orden de la Casación, el juez Julián Ercolini dictó su falta de mérito.El recorrido de la causa quedó ensombrecido por tres muertes, dos de ellas vinculadas directamente con el expediente. En enero de 2023, el supuesto custodio de D'alessio, Eduardo Ariel Menchi, alias "Chispa", apareció con un tiro en la cabeza en su vivienda; y en 2021, el imputado Carlos Alberto Liñani fue hallado en su departamento de Palermo con las llaves de gas abiertas y las ventanas cerradas y selladas. Las dos fueron luego catalogadas como suicidios. La jueza Sabrina Namer, sin embargo, debió pedir que se refuerce la custodia sobre el resto de los imputados. Al comienzo del caso, también en circunstancias dudosas, se produjo la muerte de la modelo Natacha Jait, asociada al expediente a través de un legajo paralelo que se abrió luego de que en los dispositivos de D'Alessio se encontrara una carpeta interna con el nombre "Operación Jaitt", en la cual constaban tareas de contrainteligencia sobre la modelo, luego de que ella realizara una serie de denuncias de alto impacto mediático.
Su caso se dio a conocer cuando un empresario denunció que le había pedido dinero para no involucrarlo en el caso "Cuadernos". También fue sentenciado por lavador de dinero y violación a la Ley de Inteligencia. Leer más
El Tribunal Oral Federal N° 8 lo absolvió por el delito de encubrimiento, que prescribió. También declararon culpables a varios de sus cómplices
River está de regreso. Después de la temprana y decepcionante eliminación en el Mundial de Clubes, el plantel se reencontró con el cuerpo técnico en la mañana del miércoles en Ezeiza para retomar los entrenamientos de cara a un segundo semestre que empezará en diez días con triple competencia: Torneo Clausura, Copa Argentina y la ansiada Copa Libertadores. Ya sin Franco Mastantuono, el técnico Marcelo Gallardo empieza a trabajar para reconfigurar su equipo sin la joya de 17 años. Será una pequeña etapa de preparación, pero también de toma de decisiones, con la misión de ser más seguro y convincente después de un primer semestre en el que solo cumplió uno de sus cuatro objetivos. Y haber pisado a fondo el acelerador por Maximiliano Salas, quien se sumará en los próximos días, demuestra esa necesidad.Tras cuatro días de licencia, la fría mañana con -3 grados de temperatura en River Camp tuvo la presencia de 35 jugadores, con la destacada ausencia de Mastantuono. El último partido de Franco con la camiseta de River se dio en Seattle con la caída por 2-0 con Inter de Milán que decretó la eliminación en fase de grupos del Mundial. El sábado regresó la delegación a Buenos Aires y esa salida del aeropuerto también fue su última imagen como futbolista millonario, ya que ahora tendrá una etapa de descanso y se entrenará individualmente, con un preparador físico y emisarios de Real Madrid que seguirán su trabajo hasta el 14 de agosto, fecha en la que cumplirá 18 años y se unirá al club español en una operación que le dejará 45 millones de euros limpios a las arcas de Núñez.Pero esa enorme cifra récord de dinero le genera también un profundo dolor de cabeza al Muñeco, que ahora deberá recomponer su equipo al perder a la pieza más regular y desequilibrante de este inestable semestre que acaba de terminar. ¿Maxi Salas llega para ser su reemplazante y continuar con el tridente de ataque con Coliido y Driussi? Es una de las posibilidades que evalúa el DT, que espera cuanto antes por el atacante de 27 años, que firmaría entre hoy y el viernes su contrato, luego de ejecutar la cláusula de rescisión que tenía en Racing. Así, en materia ofensiva, el regreso a la actividad solo tuvo como novedad la reincorporación de Adam Bareiro, quien volvió después de seis meses a préstamo en Al Rayyan. El atacante paraguayo jugó 17 partidos y marcó 6 goles en Qatar, pero el club que pagó un millón de dólares por ese período no utilizó la opción de compra y ahora deberá resolver su futuro.Con contrato en River hasta diciembre de 2027, Bareiro tiene una oferta de Fortaleza de Brasil por 3,5 millones de dólares a cambio del 70% de su ficha. Si el jugador y el entrenador levantan el pulgar, para el Millonario también será una solución, ya que recupera la inversión realizada y resuelve parte del problema de los cupos extranjeros: la AFA permite seis y hoy tiene todos ocupados, ya que cuenta con los colombianos Kevin Castaño y Miguel Borja, el paraguayo Matías Rojas, el chileno Gonzalo Tapia y el uruguayo Sebastián Boselli, a préstamo en Estudiantes. Si Bareiro finalmente sale al exterior, Gallardo tendrá esa ficha libre para moverse más rápido en el mercado: el extremo chileno Lucas Cepeda (Colo Colo) y el colombiano Juanfer Quintero (América de Cali), aparecen como opciones en carpeta. Así y todo, tanto Tapia como Borja podrían ser cartas a liberar si llegan ofertas.Además de Bareiro, este miércoles también estuvo presente Federico Gattoni, quien tenía contrato hasta el 30 de junio, fecha en la que terminaba su préstamo con Sevilla. Pero finalmente, más allá de que su salida parecía ser un hecho, ya que solo tiene 90 minutos oficiales en el año por la Copa Argentina, el defensor central continuará hasta diciembre. River hizo uso de la opción unilateral para renovar por seis meses el vínculo ya que, si lo liberaba ahora, debía abonar 947.368,42 euros a Sevilla, ya que la cesión inicialmente no tuvo cargo. De esta manera, solo pagará el contrato del jugador, que tiene apenas siete partidos y suma 406 minutos en el club. Así, hoy son 35 futbolistas, incluyendo los cuatro arqueros y a los delanteros Sebastián Driussi y Agustín Ruberto, quienes continúan recuperándose de sus lesiones. Una plantilla nutrida, pero desbalanceada y con un alto promedio de edad (29 años entre los habituales 28 jugadores de primera, sin contar a los juveniles que alternan) que necesita recomponer niveles individuales que se han diluido, o no han aparecido luego de dos mercados de pases de alto impacto (50 millones de dólares entre 12 jugadores) que por ahora no han ofrecido las respuestas esperadas. Más allá de que en diciembre habrá otros 12 jugadores que terminan su vínculo entre préstamos y contratos que se vencen y allí se dará el recambio más profundo, entre julio y agosto también será etapa de conclusiones para el técnico, ya que se esperan partidas puntuales en este mercado para reducir el plantel.Ahí deberá verse la mano del entrenador, que ahora tendrá que darle un lavado de imagen a un equipo que no tiene más a Mastantuono y que ha quedado en deuda tras el primer semestre: perdió la final de la Supercopa Internacional con Talleres, cayó por penales con Platense en el Monumental en los cuartos de final del Torneo Apertura, no se clasificó a los octavos del Mundial de Clubes y solamente cumplió con la clasificación a octavos de final de la Copa Libertadores al ganar su grupo. Ahora tiene un mes y medio para llegar en alza al duelo de ida del 14 de agosto contra Libertad, en Asunción.Antes del fin de semana se espera la presentación de Maxi Salas, quien ya le notificó formalmente a Racing que hará uso de la cláusula de rescisión de 8 millones de euros libres de impuestos. Ahora resta el impacto del dinero en la cuenta del club de Avellaneda, la oficialización de la AFA de la rescisión de su contrato, la revisión médica y la firma con River de su vínculo hasta diciembre de 2029. Tras una negociación larga y con polémica, Gallardo tendrá finalmente a su esperado delantero, que llega para aportar el vigor y la enjundia que le falta al ataque millonario. No obstante, el DT sabe que sólo con Salas no alcanza. Y por eso sigue moviendo fichas. De las que salen y las que entran.
A un puñado de minutos de comenzar el partido contra San Martín de San Juan, por los 16avos de la Copa Argentina, los jugadores de Racing y sus hinchas tenían la cabeza puesta en el duelo en San Luis. Sin embargo, su presidente, Diego Milito, quebró el silencio y sacó el foco por unos instantes del duelo al referirse a la controvertida salida de Maximiliano Salas, que abonó la cláusula de rescisión para incorporarse a River. El ex delantero exteriorizó su enojo y expuso una situación que tendrá repercusiones, mucho más allá del resultado de la Academia en la noche puntana. "Con Salas teníamos todo arreglado. Estaba feliz de continuar en Racing. Después, hubo un llamado que lo hizo dudar", comentó en TyC Sports quien asumió en diciembre pasado respecto de la transferencia más conflictiva del mercado de pases en la Argentina. En Núñez pagaron este miércoles los 8 millones de euros para ejecutar la cláusula de rescisión, ya que la Academia no estaba dispuesto a negociar al delantero, y el primer refuerzo de River se convirtió en una baja que duele en Avellaneda más allá de lo futbolístico."Notificó que va a ejecutar la clausula de rescisión con Racing. Borrón y cuenta nueva. La palabra es decepción", continuó su exposición del tema el presidente. Y fue más allá con sus revelaciones: "Sobre todo con River como institución, con su presidente [Jorge Brito], con su dirigencia, porque no pudieron honrar su palabra. Hace más de un mes hablamos y me dijeron que esta situación no iba a suceder, que por el pacto que existe en nuestro fútbol no iban a ejecutar la cláusula, pero no pudieron sostener su palabra".Visiblemente molesto, Milito confesó que llegó a comunicarse con Claudio "Chiqui" Tapia, el presidente de la AFA, para que pudiera mediar y "que trate de que esto pudiera solucionarse de otra manera, pero River, Brito y el secretario General [Stéfano Di Carlo] desoyeron la voluntad del presidente y Salas ya no es más jugador de Racing".ð??£ï¸? "LOS DIRIGENTES DE RIVER NO PUDIERON HONRAR SU PALABRA. ESTOY DECEPCIONADO"ð???ï¸? En exclusiva con TyC Sports, Diego Milito apuntó contra el Millonario por la ejecución de la cláusula de Maxi Salas. pic.twitter.com/zdYIT6353z— TyC Sports (@TyCSports) July 2, 2025Lejos de focalizarse solamente en la directiva millonaria, el exfutbolista también apuntó contra Marcelo Gallardo: "Al entrenador de River no lo veo hace más de un año. Entiendo que llamar a los futbolistas es una práctica habitual de él. Sé que no es el único, lo cual no significa que esté bien. Yo no lo haría. Sobre todo con un jugador con el que teníamos todo arreglado para que siga. Pero cada uno actúa de la manera que lo siente".Milito dejó al descubierto la situación casi como, además, un mensaje para los hinchas de Racing. "Defendemos al club y dijimos que no íbamos a negociar al jugador, aunque él decidió por su propia voluntad", manifestó desde la cabina de transmisión del estadio Juan Gilberto Funes.ð??£ï¸? "ENTIENDO QUE ES PRÁCTICA HABITUAL DE GALLARDO LLAMAR A LOS JUGADORES. YO NO LO HARÍA"ð???ï¸? El presidente de #Racing, Diego Milito, se refirió al llamado del Muñeco a Salas para convencerlo de arribar al Millonario. pic.twitter.com/G5kniZS1YX— TyC Sports (@TyCSports) July 2, 2025Con River, está a la vista, la cuerda se rompió. "Nosotros nunca haríamos algo así porque tenemos códigos. Hay códigos en la convivencia dirigencial y en las relaciones institucionales. Evidentemente para algunos clubes no es así, y espero que esto no deje un mal antecedente y que todos los clubes no decidan de acá a futuro romper con ese pacto, ese código, que Racing lo respeta", sentenció el ídolo del club de Avellaneda, hoy en el ejercicio del primer año de una función directiva central.Para contextualizar este caso, Milito apeló a una frase que Licha López, otro ídolo, pronunció hace nueve años, cuando era capitán: "Lo dijo Lisandro en su momento. Voy a apelar al espíritu de otro referente. El que se quiere ir, se tiene que ir. Como siempre digo, el escudo está por delante".
El DT pidió la incorporación de Maher Carrizo, juvenil delantero de Vélez. No obstante, como el "Fortín" no quiere negociar, entablarían una sociedad con un grupo empresario europeo.
ROSARIO.- A través del decreto 443/2025, que fue publicado en el Boletín Oficial este martes, el presidente Javier Milei aceptó la renuncia del juez federal de Rosario Marcelo Bailaque, que estaba a punto de ser destituido por el Consejo de la Magistratura.Este martes se hizo efectiva la detención del magistrado, que cumplirá la prisión preventiva dispuesta por el juez Eduardo Rodrígues Da Cruz en su domicilio. Bailaque pasará 90 días de arresto en su casa, luego de que en mayo pasado los integrantes de la Cámara de Apelaciones Aníbal Pineda, Fernando Barbará y Elida Vidal dispusieran esa medida al analizar que no había peligro de fuga. Luego de enviar la renuncia al Ministerio de Justicia de la Nación el 10 de junio pasado, Bailaque comenzó a hacer los trámites para jubilarse por el régimen especial de Santa Cruz, ya que se desempeñó en la justicia de esa provincia desde 1994 hasta 2008.Los fiscales que investigan a Bailaque presentaron un escrito este martes a la mañana ante el juez Rodrígues Da Cruz en la que le piden que convoque a una audiencia "de forma urgente" para analizar las especificidades relacionadas con la modalidad de detención del exmagistrado. Lo que se busca establecer es cómo se va a controlar la prisión domiciliaria hasta que llegue la tobillera electrónica, y se determine "el lugar concreto de cumplimiento de la medida restrictiva de la libertad, las reglas y pautas de conducta".A su vez, los abogados defensores de Bailaque Claudio Puccinelli y Alejandro Parolo presentaron un escrito en el que advirtieron que el exjuez se encuentra en su domicilio, dispuesto a cumplir la prisión preventiva.El "proyecto de decreto", que había elaborado el Ministerio de Justicia de la Nación de la aceptación de la renuncia de Bailaque, tiene fecha del 25 de junio. Es decir, el miércoles pasado. Pero recién fue publicado en el Boletín Oficial este martes. Llama la atención que la información se conoció después de las elecciones en Santa Fe, donde esa noticia hubiera probablemente actuado en contra de los intereses electorales de los candidatos de La Libertad Avanza.Al aceptar la renuncia de Bailaque, Milei dio por terminado el extenso proceso que arrancó el año pasado en el Consejo de la Magistratura, donde se había llegado a aprobar un largo dictamen de más de 190 páginas, que fueron elaborados por los consejeros Álvaro González y Alberto Maques, donde concluyeron que había tres causas que aportaban argumentos para destituir a Bailaque por un tribunal de enjuiciamiento.El proceso en el Consejo de la Magistratura iba a terminar con el apartamiento de Bailaque, pero había un problema con la conformación del tribunal, luego de que la vicepresidenta Victoria Villarruel no nominara a los dos senadores que deberían integrar ese cuerpo que sanciona a los funcionarios judiciales. Esos dos legisladores deberían ser del bloque peronista.Pero después de la decisión de Milei de aceptar la renuncia, que Bailaque había redactado el 10 de junio pasado, no será necesario que se conforme el tribunal de enjuiciamiento. Bailaque tiene previsto jubilarse por el régimen especial de Santa Cruz, ya que desde el 21 de setiembre de 1994 comenzó a desempeñarse en esa provincia como defensor oficial y tres años más tarde fue designado como juez de instrucción de Caleta Olivia hasta el 8 de febrero de 2008. El régimen previsional de Santa Cruz prevé que los funcionarios judiciales se pueden jubilar a los 54 años.AcorraladoBailaque tomó la decisión de renunciar al verse acorralado por el avance de la investigación en su contra en el Consejo de la Magistratura, y luego de quedar imputado en tres causas que enfrenta en la justicia federal de Rosario, en la que se dispuso su prisión preventiva el 30 de abril pasado. En el Consejo de la Magistratura observaron que había elegido un contexto particular para presentar su renuncia, en momentos en que el foco de la atención de los medios de prensa y de la política estaba puesta en la detención domiciliaria de Cristina Fernández de Kirchner.El juez federal de Rosario enfrentaba una compleja investigación en su contra en el Consejo de la Magistratura, que se divide en tres capítulos. Está acusado de extorsionar a un empresario junto con el financista Fernando Whpei, con prisión domiciliaria, y el exjefe de ARCA Carlos Vaudagna. También está imputado de favorecer al jefe narco Alvarado, con quien compartía su contador, como reveló Aire de Santa Fe el 11 de junio pasado, y de darle el manejo de fondos millonarios de una cooperativa intervenida a Whpei, quien el propio jefe de ARCA dijo en su declaración que manejaba el organismo recaudador y la Aduana, que debe controlar el complejo portuario del Gran Rosario, donde se cuela el narcotráfico a través de la hidrovía.Por eso, varias fuentes judiciales insisten en que el caso Bailaque "es sólo la punta del iceberg", aunque hay dudas de que la caída de juez actúe como un techo. El dilema futuro es qué pasará cuando un juez lo suceda en el juzgado federal N°4. La sospecha es que la matriz de corrupción, que quedó al descubierto con esta investigación judicial y su correlato en el Consejo de la Magistratura, contaminó todo y era parte de un sistema de funcionamiento ilegal.Estas investigaciones mostraron otros puntos oscuros que exceden el mal desempeño de un magistrado. Bailaque, junto con el financista Whpei, titular del Grupo Unión, y el extitular de ARCA armaron una estrategia con todo el aparato del Estado -el ente recaudador y la justicia- para perjudicar al empresario Claudio Iglesias. Inventaron una causa, según admitió Vaudagna en su declaración como arrepentido, y pusieron en marcha a todo el engranaje judicial, con allanamientos y peritajes, con directivas a Prefectura para buscar documentación, con el objetivo de fondo de sacarle 200.000 dólares de soborno a este empresario. Parte del dinero, unos 120.000 dólares los pagó Iglesias en el Museo de la Democracia, un extraña ONG que conducía Whpei en el exPalacio Fuentes, un edificio emblemático de Rosario.Bailaque encendía la maquinaría judicial y también la apagaba, como hizo con el narco Alvarado, a quien tardó por lo menos tres años en investigar seriamente. En ese lapso, entre 2016 y 2019, Alvarado engrosó su fortuna, con los cargamentos de cocaína que traía desde Paraguay a Rosario en su flota de avionetas, y ordenó matar a decenas de personas. En su declaración como testigo, su examigo y mecánico Carlos Arguelles describió una serie de atrocidades que llevaba adelante Alvarado con sus víctimas, algunas de las cuales diluyeron en ácido y otras enterraron vivas. Arguelles fue asesinado en setiembre de 2021, después de declarar en contra de su exjefe.Bailaque tenía el mismo contador, Gabriel Mizzau, que el narco al que debía investigar. El hijo de este hombre, que era también su amigo, entró a trabajar en 2017 al juzgado federal N°4, que llevaba adelante las pesquisas por lavado de dinero contra el jefe narco. Los balances de las empresas que estaban a nombre de la expareja de Alvarado tenían la firma de Mizzau. "No tenía idea que Mizzau era contador de Alvarado", respondió ante una consulta de este diario. Su excompañero de la secundaria en el Colegio Maristas era quien había construido un andamiaje legal para blanquear el dinero narco, con la conformación de empresas legales, como Logística Santino y Sagrado Corazón.Las versiones sobre la oscuridad que reinaba en el juzgado a cargo de Bailaque provienen desde hace años. Eso se cristalizaba en las investigaciones, que mostraban una particularidad en medio de una guerra narco sangrienta que sufría la ciudad: la justicia federal condenaba a los grupos narcos después de que lo hiciera el fuero provincial, donde los delitos que se juzgaban no eran tráfico de drogas, sino asociación ilícita y homicidios, en su mayoría. Por ejemplo, la causa de lavado de dinero contra Los Monos, que se tramitó en su juzgado no sumó casi ningún elemento nuevo al expediente que terminó antes en la justicia provincial, que terminó con las primeras condenas contra este grupo criminal en 2018.
El magistrado estaba al borde de un jury de enjuiciamiento. Una semana atrás, se había defendido de las acusaciones a través de un escrito.
Aunque el Consejo de la Magistratura lo había citado como parte del proceso de acusación para destituirlo, ahora conservará el beneficio de la jubilación.
El magistrado es investigado por causas vinculadas al narcotráfico y enfrentaba un jury de enjuiciamiento. Antes de ser destituido, presentó su dimisión
El influencer contó los motivos que lo hicieron dejar de consumir la planta, pese a ser un "embajador cannábico"
Es el responsable de la dirección escénica de la primera llegada de Billy Bud, de Benjamin Britten, al Teatro Colón. Leer más
El todavía presidente del club afirmó hace pocas horas que continuará en la dirigencia. Los socios reaccionaron, harán una marcha y amenazan con tomar la sede.
El entrenador de River buscará refuerzos y salidas de su plantel de cara a lo que viene. Conocé la amplia lista de jugadores que podrían irse a fin de año.
Con la caída frente al Inter, los dirigidos por Marcelo Gallardo no lograron el objetivo de avanzar a Octavos de final. Ahora, el equipo piensa en la Copa Libertadores.
El entrenador habló después del 2-0 en contra frente a Inter en Seattle, ante una gran concurrencia de público millonario.En conferencia, hizo una crítica directa hacia la FIFA.
La influencer no se guardó nada y salió en defensa de Belinda, cuestionando la actitud de Adrián Marcelo y resaltando el éxito de la cantante
El influencer regiomontano fue tachado de misógino luego de decir que Belinda se vale de sus encantos para conseguir lo que quiere con los hombres
El conductor de "La Taquilla" dio detalles de la controversial charla con el regiomontano
Los hechos salieron a la luz tras la filtración de un video en el que se ve a Moretti recibir una coima y hablar de beneficios a la barrabrava.
Marcelo Moretti, presidente de San Lorenzo en uso de licencia luego de la difusión de un video en el que se lo ve guardándose un fajo de dólares en un bolsillo de su saco, aseguró que volverá al club en estos días. En este sentido, el empresario debería presentarse a una declaración indagatoria este mismo jueves. Moretti adelantó que planea su regreso para "la semana que viene" y, en declaraciones al programa Mundo azulgrana. Añadió: "El proyecto soy yo"."Estoy convencido [de] que la Justicia me dará la razón", agregó Moretti en el medio ya mencionado. Y continuó: "Está comprobado por la comisión fiscalizadora y la oposición dentro de esa comisión que tengo mutuos de dinero aportados por 180 mil dólares", relató el hombre que ganó las elecciones en compañía de Néstor Navarro y Néstor Ortigoza. Además aportó que los movimientos de dinero tienen su respectiva "trazabilidad en los cuadros financieros del club". El empresario aprovechó la entrevista para involucrarse en el armado del próximo plantel profesional, que estará a cargo de Damián Ayude, ex DT de la Reserva y reemplazante de Miguel Ángel Russo, que dejó el Ciclón y se fue a Boca luego del Torneo Apertura: "Acercaré dinero para reforzar al plantel. Tengo previsto una charla con Damián Ayude para planificar el equipo". Además, y como en tantas otras oportunidades, Moretti dijo ser respaldado por Claudio "Chiqui" Tapia, el presidente de la AFA que permanece en Estados Unidos por el Mundial de Clubes.En esta línea de promesas, Moretti también dijo tener listo un convenio con la empresa IDOM que posibilitaría continuar con las obras del estadio en Boedo. Comenzaría así la construcción de la platea sobre Avenida La Plata, una tribuna que -según detalló el propio Moretti- podría albergar a 12 mil personas. "Fui votado por la gente y, si no quieren trabajar conmigo, hay vocales suplentes", amenazó.La citación de la JusticiaComo informó LA NACION la semana pasada, Moretti debería ser indagado este mismo jueves a raíz del escandaloso video que mostró el momento en que recibía una importante suma en dólares de parte de la administradora del diario Hoy, de La Plata, María José Scottini, dinero que, según reveló la filmación, ingresó en el bolsillo del saco del dirigente, pero no en las arcas de la institución. El dirigente habría decidido no presentarse ante la Justicia.Como contó este diario, la Fiscalía tiene por probado que Scottini -vinculada a la política bonaerense y al sindicalista Marcelo Balcedo, preso en Uruguay- pagó 25.000 dólares para que su hijo, Juan Simón Coronel, ingresara en las inferiores azulgranas, aunque se intentó justificarlo como una "donación" para el club que nunca fue documentada como exige la ley. "Yo te pongo los 25.000, pero al chico fichámelo", le dijo la empresaria a Moretti, según un audio que consta en la causa.Moretti Recibe Dólares De Una MujerPor eso, Moretti debería ser indagado por administración fraudulenta al "apropiarse indebidamente de fondos entregados por Scottini, causando un perjuicio patrimonial al Club Atlético San Lorenzo de Almagro", según consta en el pedido de indagatoria. Claro que para eso el dirigente debería presentarse ante la Justicia, algo que según trascendió no ocurrirá.El video, una cámara oculta revelada el 21 de abril pasado en el programa TNL denuncia, de Canal 9, muestra lo que parecería ser un secreto a voces: que en el fútbol argentino se cobra por debajo de la mesa para fichar a juveniles aun cuando no den la talla.Según pudo saber LA NACION, el avance de la investigación, a cargo de la fiscal Mónica Cuñarro, fue dificultoso porque corrió en paralelo con una causa instruida de oficio por el fiscal en lo penal, contravencional y de faltas Maximiliano Vence, que el 25 de abril ordenó allanar la sede de San Lorenzo y el domicilio de Moretti. En el decurso de ambos expedientes se dio la particularidad, incluso, de que los mismos testigos fuesen citados el mismo día.
El oriundo de Villa María, integrante del equipo de Copa Davis y dos veces ganador de Guillermo Vilas en la década del '80, ganó el Master 1000 de Lima el pasado fin de semana y es el N°1 del escalafón +60 de la Federación Internacional de Tenis. Leer más
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
En la conferencia de prensa previa al partido de este miércoles en Seattle con Inter por el Mundial de Clubes, Marcelo Gallardo, el entrenador de River, no confirmó el equipo titular que actuará en el Lumen Field desde las 22 de la Argentina en pos de la clasificación para los octavos de final. "Hay que hacer un partido muy bueno para tener chances de ganar", subrayó el director técnico."Hemos ido de menor a mayor en cuanto a funcionamiento, postura de equipo y calidad de juego", evaluó. Y agregó: "En el resultado hemos sido contundentes en el primer partido y nos faltó contundencia contra Monterrey. Estamos en una buena posición. Es decisivo, más allá de las bajas que hemos tenido [no cuenta con Enzo Pérez, Giuliano Galoppo ni Kevin Castaño, suspendidos]. Vamos a afrontarlo de la mejor manera"."HEMOS ESTADO A LA ALTURA DE LA COMPETENCIA." El Muñeco Gallardo habló sobre la participación de River en el Mundial de Clubes.ð??º Mirá los partidos de #DisneyPlus de la #FIFACWC ð???ð??? en el Plan Premium pic.twitter.com/jIIwkKgqyN— SportsCenter (@SC_ESPN) June 24, 2025"Defender bien, atacar bien y ser contundentes", prescribió Gallardo como consignas para sortear el escollo que implicará el subcampeón de la Champions League, al que calificó como un "equipo de fuste". "Esperemos que a los goles los hagamos nosotros. Más allá de la búsqueda del resultado, debemos ser decisivos a la hora de generar las situaciones, ser contundentes", advirtió el preparador.El DT de River se refirió a los futbolistas que tendrán su oportunidad por las suspensiones a habitualmente titulares. "Cuando no venís teniendo continuidad tenés que estar preparado. Esto es una constante de acuerdo con los principios con los que encaramos el año, sabiendo que en un plantel largo siempre hay jugadores que tienen más participación. Todos tienen que estar disponibles. El momento llega. Eso no es de ahora, sino que ya está establecido. El futbolista tiene que estar preparado. Aquellos a los que les toque estarán preparados para aportarle al equipo lo que necesita", enunció."ESPEREMOS QUE LOS GOLES LOS PODAMOS HACER NOSOTROS." Marcelo Gallardo analizó el partido de mañana ante Inter.ð??º Mirá los partidos de #DisneyPlus de la #FIFACWC ð???ð??? en el Plan Premium pic.twitter.com/Xs31kRTCc4— SportsCenter (@SC_ESPN) June 24, 2025Además, evaluó la tarea de sus dirigidos en los dos partidos en el Mundial de Clubes. "Hasta ahora hemos estado a la altura de la competencia. Se qué posibilidades tendremos ante el último finalista de Champions, que ha marcado una tendencia en el fútbol europeo. A ellos tampoco les ha sido fácil. Estamos nosotros como primeros del grupo. Viendo los partidos nuestros, y los que han jugado entre ellos, este grupo no ha sido fácil. Hubo mucha paridad. Por eso nos encontramos en esta posición de tener posibilidades reales de clasificación en el último partido", opinó.Sin adelantar ningún integrante de la formación inicial, Gallardo dijo que intentará ser "lo más lógico posible" a la hora de armar el equipo que presentará frente a Inter. "No hemos llegado a este partido con la disponibilidad de todos los futbolistas. Creo que la definición del armado será de acuerdo con lo que entienda mejor. Estando convencido de que nuestra arma, más allá de quién juegue, tiene que ser un equipo que salga a jugar el partido de igual a igual", estableció el DT.Gallardo recalcó además que River está "muy preparado" para este compromiso. "Enfocados en lo que tenemos que hacer nosotros. En este tipo de competencia, a veces detalles pueden dejarte fuera de camino. Trataremos de que esos detalles jueguen en favor de nosotros, de ser contundentes, defendiéndonos bien contra un equipo de jerarquía. Y sufrir lo menos posible. Estamos muy ocupados en lo nuestro", comentó.La conferencia de prensa tuvo un minuto de tensión cuando a Gallardo le preguntaron por una supuesta "hipocresía" en el fútbol argentino y el supuesto "pacto de caballeros" entre los clubes a la hora de pagar las cláusulas de rescisión de futbolistas. "¿Qué significa eso?", inquirió. La oficial de FIFA que moderaba la conferencia avanzó con un "next question" ("la siguiente pregunta"), que dio abruptamente por terminado el tema.Ante una consulta de LA NACION sobre la posibilidad de "espejar" el 3-5-2 que utiliza Cristian Chivu en Inter, Gallardo respondió: "Está todo en consideración. Opto y decido de acuerdo con lo que nos haga sentirnos más cómodos. No quiere decir que eso no pueda cambiar en el partido. Las características son flexibles. Modificar de acuerdo con lo que va pasando. No descarto ninguna posibilidad de espejar el sistema. Al inicio o durante el partido".Y volvió sobre los dos encuentros de River en el torneo. "Nosotros marcamos en zona, más allá de la calidad de los futbolistas. La falta de eficacia tiene que ver con un solo partido. En el primero fuimos muy eficaces, y en el segundo, no. Pero a las situaciones las hemos generado. No creo que sea el punto de la eficacia, que se ponga sobre la mesa como un tema de debate. En el primero hemos sido muy eficaces. ¿El segundo? Son partidos: a veces llegás y no convertís. Nos ha pasado por momentos. Hemos estado al principio sin esa eficacia, sin conseguir goles. Se trataba de mejores decisiones para finalizar. Ha sido un partido clave el de Monterrey. Tampoco podemos pensar que no la tendremos [a la eficacia]. Tengo la certeza de que mañana pondremos todas las cosas sobre la mesa, recuperaremos la eficacia y tomaremos buenas decisiones", aseguró. Finalmente sí hubo un regreso al tema de Salas, el extremo de Racing. Pero el Muñeco rehusó hablar de transferencias: "Entiendo que quieren estar en el mercado. Después de nuestra participación acá trataré de contestar todas esas preguntas. Les pido: enfoquémonos en el partido de mañana. Entiendo que quieran saber. Lo nuestro está en el partido de mañana. Vamos a enfocarnos ahí", cerró el DT de River, con la mira en Inter y en la clasificación para los octavos de final del Mundial de Clubes.
El Muñeco quiere que su equipo consiga el resultado que necesita para llegar a los octavos de final."Es decisivo y más allá de las bajas que tenemos vamos a afrontarlo de la mejor manera para hacer un gran partido", advirtió.
Con una nueva producción escénica y musical, el Colón lleva por primera vez al escenario la ópera de Benjamin Britten, una obra que reflexiona sobre el poder, la justicia y la fragilidad humana. Leer más
El youtuber se refirió a la cantante como una "prostituta de alta gama", expresión que lo hizo blanco de críticas en redes sociales
El entrenador de River no podrá contar con cuatro de sus habituales titulares para el duelo clave ante el Inter de Italia y por ello recurriría a un cambio de sistema. ¿Borja otra vez al banco? Los detalles.
El youtuber llamó "prostituta de altísima gama" a la cantante pop
El caso del posible pase de Maximiliano Salas a River se apodera de la atención en el fútbol argentino. Las gestiones que estaría haciendo el club de Núñez por el delantero de Racing levantó polvareda en el club de Avellaneda, que estaba esperando que el atacante aceptara la nueva propuesta contractual para comenzar el segundo semestre. Anoche, tanto en las calles aledañas al estadio de la Academia como en Núñez aparecieron pasacalles con un mensaje contundente contra Marcelo Gallardo y también con una bajada de línea para el plantel y los dirigentes de la Academia."Ya lo dijo tu gente Gallardo, ortiva y golpista", dice uno de los pasacalles que no llevan firma y que aparecieron en las inmediaciones del estadio de River. La frase remite a una bandera que la hinchada de River colgó en abril de 2010, tras un supuesto conflicto con Marcelo Gallardo, cuando el ahora entrenador millonario se habría negado a darles dinero durante una visita que los hinchas le hicieron al plantel. Aquel episodio quedó en el recuerdo, los hinchas de Racing lo recordaron en las redes sociales, como respuesta a las gestiones que estaría impulsando Gallardo para que River se quede con Salas.Según algunas versiones vinculadas al universo millonario, Marcelo Gallardo es el principal responsable de haber convencido al delantero de la Academia de ejecutar la cláusula de rescisión y dejar Racing para sumarse a River. El futbolista tenía todo encaminado para renovar su contrato con el conjunto de Avelaneda, pero aseguran que la insistencia del DT del conjunto de Núñez habría cambiado el rumbo de las gestiones.Pero no sólo el apuntado fue Gallardo en estos mensajes que aparecieron en Avellaneda, ya que muchos hinchas les reprochan a los dirigentes de Racing haber dejado abierta la puerta para que River ejecute la cláusula de rescisión. Por eso apareció otro pasacalles que dice: "Jugadores y CD no todo es $$, vayan por la gloria".Más allá de que parece inevitable que Salas emigre a River, los dirigentes de Racing todavía se aferran al pacto tácito entre clubes del fútbol argentino de no ejecutar cláusulas de rescisión. Incluso, hasta Juan Sebastián Verón, ayer atacó a Gallardo por una frase que usó para hablar de la diferencia de cultura entre Estudiantes y River y el presidente del club platense aprovechó esta situación con Salas para señalar al DT millonario.El monto que pagaría River por SalasSi bien en algunas horas algunos periodistas vinculados a River aseguraron que no habrá novedades, al menos, hasta que termine el Mundial de Clubes, desde Avellaneda aseguran que los dirigentes millonarios están decididos a ir por Maximiliano SalasY para concretar su llegada deberá ejecutar la cláusula de rescisión, tasada en unos 8 millones de euros libres. La salida de Franco Mastantuono a Real Madrid inyectó el dinero fresco en las arcas millonarios que les permite asumir esta negociación. Incluso, la lesión de Sebastián Driussi en el debut en Seattle dejaron al equipo golpeado en el sector ofensivo, por eso aseguran que fue Gallardo el que se puso al frente de la gestión con llamados al delantero de la Academia.
Los fanáticos de la Academia apuntaron contra Marcelo Gallardo y sus dirigentes en medio de la polémica por el pase del delantero."Ya lo dijo tu gente: Gallardo, ortiva y golpista", dice uno de los carteles que no llevan firma y aparecieron colgados durante la noche del lunes.
El delantero le avisó a Gustavo Costas que se quiere ir a Núñez.Los dirigentes millonarios advirtieron que no piensan negociar hasta el final del Mundial de Clubes.Milito está molesto y espera que no se ejecute la cláusula de rescisión, valuada en 8 millones de euros.
Una pelea de alta tensión y entre pesos pesados. Sin apuntarse directamente, pero con mensajes contundentes y que no da para segundas lecturas. Juan Sebastián Verón en su cuenta de Instagram encendió la mecha contra Jorge Brito, el presidente de River y contra Marcelo Gallardo, a quienes no mencionó de manera explícita, por la inminente llegada del delantero de Racing, Maximiliano Salas, al conjunto de Núñez, que desembarcará en el equipo millonario a través de la cláusula de rescisión y rompería un "pacto" tácito entre clubes del fútbol argentino.En una de las historias de Instagram del presidente de Estudiantes, publicó una foto de un León agazapado detrás de un árbol y escribió: "Al final, los reyes de los buenos modales y los que dan clases de moralismo la hacen peor: se hacen los ofendidos y te la ponen jajajaja. Viva la 'otra cultura'".La ironía de Verón con eso de "otra cultura" está vinculada directamente con una declaración de Marcelo Gallardo en una entrevista con ESPN, en la que le consultaron cómo plantear un partido ante un equipo con más jerarquía, por el choque que tendrá River ante Inter. En ese diálogo el DT de River estaba hablando sobre aquella final del Mundial de Clubes 2015 contra Barcelona y le mencionaron el planteo que le había hecho Estudiantes a ese mismo equipo en 2009 (perdió 2-1 en el alargue después de hacer un muy buen partido bajo la dirección técnica de Alejandro Sabella), lo que desencadenó que Gallardo apelase a hacer un análisis de estilos. "Otra cultura, eh. Otra cultura, otra historia. Eso también hay que entenderlo así. ¿Uno podría permitírselo? Si a priori sos inferior a tu rival... Pero bueno, sos River. Eso no lo podés perder de vista, tu cabeza tiene que pensar a lo grande. Te vas a enfrentar con uno de igual o mayor jerarquía que vos, pero no por eso vas a agarrar y cambiar todo. No te podés convertir en algo que no sos o no te representa", dijo Gallardo y provocó la explosión de Verón.Aunque este episodio es sólo el desencadenante, porque hay varios chispazos previos entre las conducciones de River y Estudiantes. La relación entre los clubes comenzó a resquebrajarse en el último tiempo, ya que en el mercado de pases anterior tuvo un cortocircuito que fue público: mientras River negociaba con Austin por Sebastián Driussi, el grupo Foster Gillett interfirió e hizo una propuesta de 10,5 millones de dólares más un millón en bonus, lo que generó el repudio de Jorge Brito."Habrá que preguntarle a Austin si llegó la oferta. Es raro... El jugador manifestó su deseo de jugar en River. Yo no hago ofertas sin tener previamente el consentimiento del jugador, pero cada uno está en su derecho de hacer lo que quiera con su plata o con la plata que le prestan", dijo Brito en enero durante la pretemporada de River."Otra cultura, otra historia, eso también hay que entenderlo así" Marcelo Gallardo sobre la final entre Estudiantes de La Plata y Barcelona del 2009 ð??£ï¸?ð???ï¸? pic.twitter.com/M1N4StZefH— Eliseo Castrillo â??ï¸? (@EliseoCastriIIo) June 20, 2025Eso generó que Verón saliera a contestarle días después por TyC Sports: "Brito dijo que nos prestan plata. Un préstamo no tiene que molestarle, si él maneja un banco, prestó plata toda la vida". Y agregó: "No tuvimos nada con Driussi, hicimos una averiguación. Es una cuestión de inseguridad porque ven un competidor".Un mes después, Stefano Di Carlo, secretario general de River, cuestionó la intervención de Estudiantes en la gestión por Driussi. "Todo lo que hace y dice Verón genera desconfianza. De larga data es esto y se extiende a los hinchas de todos los clubes. En relación a lo que dijo el presidente (Jorge Brito) fue tal cual: se metieron, hicieron una oferta, actuaron de modo desleal sin el consentimiento del jugador ni de nadie. Es lamentable. Pero es lo que ocurrió".Verón tomó nota de todo y este lunes salió a dejar bien en clara su postura.
Tras ser tachado de misógino por decir que Belinda se vale de sus atractivos ante los hombres, el influencer hace una invitación a la estrella pop
El polémico creador de contenido dijo que Belinda ha sabido sacar provecho de sus cualidades ante los hombres
Se acerca un momento de definición para River en el Mundial de Clubes. El empate sin goles con Monterrey dejó diferentes sensaciones en el conjunto de Núñez. Es que la clasificación a los octavos de final de la competencia no está asegurada para el equipo argentino y para la última cita del Grupo E, cuando se vea de frente con Inter, de Italia, Marcelo Gallardo deberá reconfigurar la mitad de la cancha porque no contará con Enzo Pérez, Kevin Castaño y Giuliano Galoppo.Si bien no pareció tener una participación determinante en el partido, Enzo Pérez apuntó contra el desempeño del árbitro esloveno, Slavko Vincic: "Nos sacaron tarjetas muy rápido a Kevin (Castaño) y a mí. Ahora veremos cómo se rearma todo, los jugadores que decida Marcelo (Gallardo) para jugar ante Inter seguro harán un gran partido".La postura del entrenador del equipo millonario no se concentró en la tarea del árbitro del encuentro y tras el partido en Los Ángeles, Gallardo fue muy cauteloso a la hora de hablar acerca de cómo piensa rearmar su medio campo para la última fecha de la etapa de grupo: "Es una competencia corta, en la que las amarillas cuentan y que nos dejan afuera a varios jugadores. Tenemos que rearmarnos. Yo veo el vaso medio lleno, si ves la tabla de posiciones a Inter le costó ganar. Jugaremos el próximo partido con muchísima cabeza también".Es más, Gallardo, fiel a su estilo, en este momento de incertidumbre y de bajas importantes, aparte de los suspendidos, tampoco estará Sebastián Driussi por lesión, bajó un mensaje optimista: "Tenemos bajas, es verdad. Las amarillas nos dejan afuera a varios jugadores. Pero yo veo el vaso medio lleno. Si ves la tabla de posiciones, a Inter le costó ganar. Y nosotros impusimos condiciones en el segundo partido y ganamos el primero. Seamos optimistas. Jugaremos el próximo con mucha cabeza".En esa sintonía de mantener la calma, Gallardo evitó adelantar detalles de cómo podría reemplazar las ausencias en la mitad de la cancha, incluso, cuando cuando fue consultado por la chance de que Matías Kranevitter esté desde el arranque, el DT salió con una respuesta en la que no ofreció demasiados detalles de su planificación: "Todos los futbolistas son claves de los que están en la lista. Tienen que estar preparados, no sólo él".Gallardo se mostró algo molesto por el empate con Monterrey, ya que en su evaluación River hizo más méritos como para haber ganado el partido. Incluso, dijo que es bueno que sus jugadores tengan el mismo sentimiento: "Es bueno estar con bronca, porque si no te pasa nada... Me parece perfecto que los jugadores lo hayan expresado. Pero sí estoy con bronca por no haber ganado. Tengo que pensar en el próximo con tranquilidad". El técnico millonario además se expresó acerca de un tema que se instaló en este Mundial de Clubes, en el que algunos consideran que los equipo sudamericanos le dan una dimensión diferente a esta competencia respecto de los conjuntos europeos: "Es una competencia mundial. Ningún equipo viene de paseo, ni de Europa, ni de Sudamérica ni de ningún otro continente. Nosotros nos emocionamos de una manera diferente. Después, todo lo demás, cada continente lo toma como quiere. Nosotros lo vivimos de esta manera".Y en ese contexto, Gallardo también se refirió a la paridad que se vio en esta competencia, cuando muchos especialistas consideraban que los equipos que se desempeñan en el Viejo Continente estaban muy por encima de los demás participantes del Mundial de Clubes: "En el fútbol es normal. Hay equipos que pueden comprar jugadores, pero hasta ahora no se ha visto esa supremacía y bienvenido sea. El fútbol se emparejó. Hoy el Inter estuvo a pocos minutos de no poder ganarle al equipo japonés, que nosotros le ganamos con holgura".
Alex Montiel terminó su amistad con el 'Perro Guarumo' y su esposa luego de que expusieron su supuesta relación con Fabiola Martínez por accidente
El exministro de Seguridad de Santa Fe y exjefe de la Policía de Seguridad Aeroportuaria cuestionó la reforma por decreto de la carta orgánica de la Policía Federal. Reclamó una discusión seria en el Congreso y afirmó que el Gobierno "no sabe cómo diseñar una fureza de investigaciones".
Como señaló Mariano Jabonero, secretario general de la OEI, estos premios "reconocen a quienes contribuyen a la construcción colectiva y positiva de la cooperación de la región". Leer más
Así lo determinó el Tribunal Penal Uno de Oberá, Misiones, que absolvió al excacique de la comunidad mbya guaraní Tarumá Poty en la causa por la muerte que ocurrió en abril de 2020. Estuvo detenido desde entonces, señalado como principal acusado del crimen que conmocionó a la comunidad. Leer más
El dueño de Pampa Energía y la constructora Sacde se convirtió en acreedor del grupo brasileño que controla la cementera. Habrá una reunión el 3 de julio en la que puede haber definiciones.
La comisión de Acusación aprobó por unanimidad el inicio del jury que ahora deberá ser sometido a voto en el plenario del organismo. Mientras el Gobierno decide si le acepta la renuncia.
El secretario de Economía recordó la labor que ha realizado México en la agenda bilateral con EEUU ante la próxima revisión del T-MEC
El presidente de AAPRESID se refirió a las declaraciones del ministro Federico Sturzenegger sobre reemplazar al INTA y señaló: "AAPRESID no tiene ningún tipo de injerencia en la conducción actual del INTA". Leer más
El entrenador del conjunto de Núñez se mostró satisfecho con el resultado del debut, pero dejó en claro que el equipo puede seguir creciendo.
El juez federal de Rosario Marcelo Bailaque, quien renunció a su cargo pero esa renuncia no fue aún aceptada, no se presentó hoy en el Consejo de la Magistratura para defenderse y quedó más cerca de su juicio político.El magistrado, acusado de actuar en connivencia con narcotraficantes y de extorsionar a empresarios, permanece en su casa, con arresto domiciliario.Bailaque había sido citado este martes para defenderse en el Consejo de la Magistratura, pero optó por no ir y envió su descargo por escrito. El juez federal rosarino había sido citado en los términos del artículo 20 de la Comisión de Acusación, similar a la declaración indagatoria. El magistrado decidió presentar un escrito en su defensa en el expediente 129/2024, donde se investiga su conducta. Además se convocó a una nueva reunión de la Comisión de Acusación para el jueves 19 de junio a las 10.30.La Comisión de Acusación analiza el asunto porque es probable que no se le acepte la renuncia a Bailaque, para que siga siendo juez y en tal condición enfrente un jury que acabe con su destitución.La diferencia entre la destitución y la renuncia es que en este último caso tendría derecho a cobrar su jubilación. Bailaque presentó la última semana su renuncia al cargo condicionando que se haga efectiva a partir del 1 de julio. La decisión de aceptarla o no está en manos del Poder Ejecutivo. En caso de rechazarla, el juez continuará bajo investigación de la Comisión de Acusación, que deberá seguir el trámite disciplinario hasta llegar al Jury de Enjuiciamiento.A fines de mayo, la Comisión de Acusación del Consejo de la Magistratura aprobó por unanimidad tres acusaciones contra el juez Bailaque. De la votación no participaron los dos consejeros del kirchnerismo, Vanesa Siley y Rodolfo Taihlade, que estaban en México como veedores por una actividad del Congreso -pidieron cambiar la fecha, pero se decidió avanzar-. Tampoco votó la radical Roxana Reyes, que se excusó porque un asesor suyo es hijo del abogado del juez Bailaque.Los cargosLos cargos que pesan sobre el juez y podrían apartarlo de sus funciones son tres. Se lo acusa, por un lado, de haber actuado con imparcialidad en causas asociadas a Esteban Lindor Alvarado, un líder narco de Rosario, con quien Bailaque, entre otras cuestiones, compartió contador. Se trata de Gabriel Mizzau, cuyo hijo, además, trabajó en el juzgado de Bailaque.A pesar de tener estos vínculos con Alvarado, el juez Bailaque no se apartó de causas en las que se lo investigan e, inclusive, habría obstaculizado algunas medidas de prueba, como intervenciones telefónicas."En concreto se ha analizado si la relación entre el doctor Bailaque y su amigo Mizzau pudo haber afectado el avance de una causa contra Esteban Alvarado", dijo Álvaro González, que encabezó la investigación del Consejo y el proyecto de citación.El segundo cargo contra el juez es haber armado una causa trucha contra el empresario y agente bursátil Claudio Iglesias para extorsionarlo, una maniobra que habría requerido la colaboración del financista Fernando Whpei, amigo de Bailaque, y el extitular de la AFIP rosarina, Carlos Vaudagna, que declaró como arrepentido y señaló que la causa fue, en efecto, orquestada.El tercer cargo formulado contra el juez surge de en una causa en la que debió investigar a Whpei. La entidad financiera de su amigo habría sido "indebidamente beneficiada", según describió Álvarez."En los tres cargos se que se imputan al doctor Marcelo Bailaque haber incurrido en mal desempeño de sus funciones, por haber obrado con falta de integridad, de transparencia, de imparcialidad, de probidad y de decoro que les exigimos a los magistrados de la Nación", se indicó en la imputación al magistrado.
River tuvo su debut en el Mundial de Clubes con el triunfo 3-1 a Urawa Red Diamonds, de Japón, en Seattle. Una victoria contundente, aunque con altibajos en los rendimientos individuales y grupales. Marcelo Gallardo se fue tranquilo, aunque sabiendo que el nivel debe potenciarse de cara a los dos compromisos que restan: Inter, de Milan, el sábado, y Monterrey, de México, dentro de ocho días. "Lo importante fue ganar el primer partido, pero tenemos que mejorar para lo que viene", contrastó.En las primeras declaraciones ante DAZN, la plataforma que tiene los derechos televisivos del certamen, aclaró que se esperaban enfrentar el estilo japonés: "Es un equipo físico, aplicado, rápido. Sabíamos que iba a ser así. El segundo tiempo mejoramos un poco", amplió el entrenador acerca del desempeño de su equipo, que fue de menor a mayor: tuvo como gran virtud la búsqueda exitosa del juego aéreo, pero también algunas complicaciones para controlar ese ritmo asiático a la hora del ataque, especialmente por los costados, y el control del juego en el centro del campo.Uno de los interrogantes fueron las salidas en el entretiempo, con el foco puesto en Enzo Pérez: "Tuvo una sobrecarga muscular, un pequeño problemita que ojalá no sea grave", se preocupó el técnico, a la vez que añadió que el ingreso de Maximiliano Meza (autor del tercer gol) en lugar de Ignacio Fernández fue "táctico".Ya en la conferencia de prensa, profundizó los conceptos del éxito. "Ellos fueron un equipo bien aplicado defensivamente, nos quitaron espacios, armaron un bloque bajo. Si no éramos precisos y no encontrábamos fluidez, teníamos que tener cuidado con su contras peligrosas, porque lo tenían bien aceitado. Nos podía pasar. Pero yo creo que pegamos en los momentos justos y fuimos muy efectivos. En algunos momentos sufrimos, tal vez, las transiciones ofensivas y nos costó recuperarnos defensivamente", analizó el DT."EN PRINCIPIO ES UN FUERTE DOLOR EN EL TOBILLO." Marcelo Gallardo se refirió a la lesión de Driussi.ð??º Mirá los partidos de #DisneyPlus de la #FIFACWC ð???ð??? en el Plan Premium pic.twitter.com/Qk6NoHkjE6— SportsCenter (@SC_ESPN) June 17, 2025"Tenemos que ir mejorando. Había nervios y existía una obligación, entonces hicimos el trabajo que teníamos que hacer. La exigencia que viene es todavía mayor, pero lo importante era este inicio de competencia. Hicimos lo que teníamos que hacer", explicó su parecer acerca de una fluidez propia que fue decayendo con el correr de los minutos. A propósito de las malas noticias, se refirió mínimamente a la salida preocupante de Sebastián Driussi, que marcó el segundo gol tras un blooper japonés y, al pisar, sintió algo en su pierna izquierda. "Desafortunadamente tenemos ese episodio negativo de Sebastián. Veremos el diagnóstico que tengamos cuando se le hagan los estudios. En principio, es un fuerte dolor en el tobillo", contó sin adelantarse.Además, amplió su visión del encuentro: "Mientras tuvimos la pelota, la manejamos. Intentamos conectar con nuestro juego, aprovechamos los espacios. No entendimos que teníamos que ir por fuera para después ir por dentro. Luego, en el segundo tiempo, ellos lo emparejaron con sus formas. Tenemos mucho margen de mejora, después de sacarnos los nervios del debut. Hay que corregir unas cosas y mejorar".
Los comentaristas decidieron narrar los partidos de la Selección Mexicana en YouTube luego de que TV Azteca decidiera no adquirir los derechos de la Copa Oro 2025
Además del Día del Padre, este domingo en la Argentina se celebra el Día del Libro. A partir del 15 de junio de 1908, cuando se entregaron los premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres, comenzó un festejo anual. En 1924, el entonces presidente de la Nación, Marcelo T. de Alvear, declaró la fecha como "Fiesta del Libro" y en septiembre de 1928, durante su gobierno, se hizo por primera vez una Feria del Libro en la ciudad de Buenos Aires.Sexo, política y poder. Del espionaje en la cama a los dirigentes corruptos, la actualidad se mete en la nueva novela de Piñeiro"Es del mayor valor educativo consagrar un día especial del año a la recordación del libro como registro imperecedero del pensamiento y de la vida de los individuos y las sociedades, y como vínculo indestructible de las generaciones humanas de todas las razas, lenguas, creencias, etc.", establecía el decreto presidencial. En 1941, con una resolución del Ministerio de Educación, se cambió la denominación por "Día del Libro". El Día del Escritor se celebra el 13 de junio, en homenaje al escritor Leopoldo Lugones, que nació en Vila María del Río Seco, en la provincia de Córdoba, el 13 de junio de 1874. Este año, al calor del éxito de El Eternauta, la serie basada en la historieta de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López, Netflix festeja el Día del Libro con el recordatorio de las series basadas en libros de autores argentinos disponibles en la plataforma y el anuncio de adaptaciones en producción. Hay thrillers, distopías de ciencia ficción, dramas, terror social y la esperada adaptación de Mafalda, el personaje de Quino, que ayudan a "internacionalizar" obras de autores locales y reafirman el lugar central de la literatura en las industrias culturales.Netflix informó que, a partir del estreno de la serie que sigue los pasos de Juan Salvo (interpretado por Ricardo Darín), aumentó la demanda del libro, que fue el título más vendido durante la Feria del Libro en el stand del Grupo Planeta y que sigue en la lista de best sellers de las principales cadenas de librerías.La fábrica de Schindler refleja el horror nazi y recrea la historia como sitio de homenajeAdemás de El Eternauta, dirigida por Bruno Stagnaro, en Netflix se pueden ver La ira de Dios, película de suspenso inspirada en la novela La muerte lenta de Luciana B., de Guillermo Martínez, dirigida por Sebastián Schindel; el thriller Descansar en paz, basado en la novela homónima de Martín Baintrub, con dirección de Sebastián Borensztein; Elena sabe, adaptación de la novela homónima de Claudia Piñeiro, dirigida por Anahí Berneri, y Las viudas de los jueves, miniserie mexicana basada en la exitosa novela homónima de Piñeiro, dirigida por Humberto Hinojosa Ozcariz (Marcelo Piñeyro había ofrecido una recordada versión cinematográfica en 2009).Entre las adaptaciones literarias argentinas por venir figura 27 noches, "novela de no ficción" de Natalia Zito basada en la historia de la escritora, artista y mecenas Natalia Kohen. La película, dirigida por Daniel Hendler y con producción de Santiago Mitre y Agustina Llambi Campbell, se estrenará en 2025 y estará protagonizada por Marilú Marini y Daniel Hendler, con la participación de Humberto Tortonese, Julieta Zylberberg, Paula Grinszpan y Carla Peterson. Cuenta la historia de Martha Hoffman (interpretada por Marini), una excéntrica y adinerada señora que es internada en una clínica psiquiátrica por sus hijas con el asesoramiento de reputados neurólogos.El año que viene se estrenará Las maldiciones, miniserie de tres episodios dirigida por Daniel Burman y Martín Hodara que adapta la novela homónima de Claudia Piñeiro que devela la trama de poder y ambición de una mafia de provincias. Aún sin fecha de estreno, se anunció la miniserie El tiempo de las moscas, basada en dos novelas de Piñeiro que comparten protagonista, Inés, de las novelas Tuya y El tiempo de las moscas. Dirigida por Ana Katz y Benjamín Naishtat, y escrita por Gabriela Larralde, Nicolás Diodovich y Leandro Custo, estará protagonizada por Carla Peterson y Nancy Dupláa.Aún sin fecha de estreno, la serie animada Mafalda, con el universal personaje creado por Quino, se verá en Netflix. El director Juan José Campanella trabaja en la adaptación audiovisual de la icónica historieta, con Gastón Gorali como coguionista y productor general, y Sergio Fernández como director de producción. Y la miniserie de cuatro episodios Mis muertos tristes, basada en cuatro cuentos del libro de Mariana Enriquez Un lugar soleado para gente sombría, se comenzará a rodar a finales de mes. Con dirección del chileno Pablo Larraín, afecto a las vidas de personajes femeninos que enfrentan un punto de quiebre en sus vidas, estará protagonizada por Mercedes Morán, Dolores Fonzi y Alejandra Flechner. En la adaptación trabajaron a ocho manos Enriquez, Guillermo Calderón, Anastasia Ayazi y Larraín.
El abogado de la condenada había sustentado su demanda de casación en que la Fiscalía supuestamente habría "inflado" los cargos imputados contra su defendida
"Si diez años después, te vuelvo a encontrar en algún lugar... no te olvides que soy distinto de aquel, pero casi igual".* * *Japón, 2015. Emiratos Árabes Unidos, 2018. Estados Unidos, 2025. Las últimas tres citas de River con el Mundial de Clubes tienen un denominador común: Marcelo Gallardo, su cuerpo técnico y sus históricos soldados. Serán nueve futbolistas los que repetirán la asistencia y dos referentes los que se meterán en todos los registros del ciclo: Milton Casco y Gonzalo "Pity" Martínez vivirán su tercera competencia mundialista con la camiseta millonaria y otros siete lo harán por segunda vez. Después de dos experiencias sin conquistar el trofeo, la tercera tendrá un grado de dificultad mucho mayor por el nuevo formato del certamen y la expectativa será marcada por cada paso que dé el equipo. Pero el director técnico avisó: "Me gusta el desafío de medirme para ganar, no ir a ver qué pasa".Luego de un semestre irregular, en el que River no cumplió ninguno de los dos objetivos locales -perdió la Supercopa Internacional contra Talleres y fue eliminado del Torneo Apertura por Platense en los cuartos de final-, el Mundial de Clubes aparece en el camino del equipo, que cumplió su tarea en el plano internacional: logró el primer puesto de su zona en la etapa de grupos de la Copa Libertadores y está en los octavos de final. Pero la exótica y novedosa competencia en América del Norte presenta un interesante desafío: el debut será contra Urawa Red Diamonds, de Japón, el próximo martes (17); luego llegará Rayados, de Monterrey, el sábado 21, y el cierre tendrá lugar frente a Inter, de Milán, el miércoles 25. A priori, la meta es acceder a octavos, y llegado eso se soñará con avanzar lo máximo posible en los playoffs. River sabe que, al menos en su grupo, es un candidato fuerte."No me gusta mucho la palabra «competir», parece una frase hecha. ¿Qué significa competir? Competir, quieren competir todos; el tema es de qué manera te preparás para ganar. Yo quiero eso: ganar. No quiero ir a ver qué pasa, no está en mi esencia", avisó Gallardo. "Si nos toca perder, que el rival haga más méritos y sea mucho mejor que nosotros, como ha pasado en momentos en los que tuvimos que enfrentarnos. Por ejemplo, con el mejor Barcelona de todos los tiempos, contra el que no tuvimos muchas chances. Pero no creo que haya un equipo similar a ese como para decir que no tenemos posibilidades. Yo soy competidor nato, por naturaleza. Y me gusta medirme para ganar. Con esa mentalidad vamos a encarar la competencia", se explayó.La historia del Muñeco con el Mundial de Clubes tiene dos sinsabores diferentes, en contextos disímiles. El primero, aquel 0-3 frente a Barcelona del 20 de diciembre de 2015, se dio más de cuatro meses después de que el DT conquistara su primera Copa Libertadores, con un equipo que no llegó en su mejor momento pero consiguió ganarle a Sanfrecce Hiroshima la semifinal. Y el segundo, no llegar a jugar la final con Real Madrid tras la dura caída por penales en la semifinal frente a Al-Ain, de Emiratos Árabes, se dio instantáneamente después de que obtuviera la gloria eterna en Madrid. River jugó su primer partido de su segundo Mundial apenas nueve días después de ganar la final ante Boca.Esta vez nada será igual. Ni el destino -actuará en Seattle y Los Ángeles- ni el formato: 32 equipos, ocho grupos, tres partidos en la etapa inicial y 16 clasificados para los octavos. Pero para nueve jugadores se tratará de una posibilidad de revancha personal, de reivindicación en el plano mundial en el que River no logró su segunda medalla dorada. De aquel equipo que se midió con Barcelona, hoy hay cuatro jugadores: Casco, Matías Kranevitter, Pity Martínez y Sebastián Driussi.Kranevitter es el único que jugó el primer partido, contra Sanfrecce Hiroshima. Titular, completó el encuentro en el 1-0 conseguido con un gol de Lucas Alario a falta de 18 minutos. Tanto Martínez como Casco y Driussi fueron al banco pero no ingresaron: los titulares en sus puestos fueron Leonardo Pisculichi, Leonel Vangioni y Rodrigo Mora. Luego, en el 0-3 de la definición a manos de Barcelona, una vez más fue titular solamente Kranevitter, que volvió a protagonizar los 90 minutos y fue amonestado a los 10. En tanto, Pity Martínez participó en el segundo tiempo en lugar de Mora y Driussi tuvo 35 minutos al reemplazar a Tabaré Viudez.Tres años después, en Abu Dabi, fueron siete los futbolistas actuales presentes: repitieron Casco y Pity y actuaron también Franco Armani, Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Ignacio Fernández y Enzo Pérez, piezas importantes de aquel equipo campeón de América. En el estreno, Marcus Berg dio la sorpresa a los tres minutos para Al-Ain, pero a los 11 y los 16 aparecieron tantos de Rafael Borré para dar vuelta el marcador. Finalmente, Caio Lucas Fernández estampó el 2-2 en el comienzo de la segunda parte y Martínez erró un penal a los 25, en una noche negativa para el conjunto millonario. Tras el suplementario, ganó el equipo local por 5-4 en los penales: Enzo Pérez falló el quinto disparo. Aquel día en Medio Oriente fueron titulares Armani, Montiel, Casco, Nacho Fernández y Pity Martínez, y Pérez entró por Exequiel Palacios en la mitad final.Luego, para el enfrentamiento por el tercer puesto, que terminó con un 4-0 sobre Kashima Antlers, de Japón, Gallardo eligió una alineación alternativa y estuvieron apenas Casco y Martínez Quarta, completando el juego'. Para el comienzo de la segunda parte entró Nacho Fernández por Palacios, y Martínez apareció para los últimos 20 minutos en lugar de Nicolás De La Cruz. Además de los goles de Bruno Zuculini y Borré, hubo un doblete espectacular con el que Pity se despachó para cerrar su primer ciclo con la camiseta millonaria: aquella noche en Emiratos Árabes Unidos jugó su último encuentro antes de su vuelta, sucedida en 2023.El nuevo reto está a la vuelta de la esquina. River ahora no vuelve a Asia, pero estará en Estados Unidos para ser el mejor de los 32 clubes que lograron el boleto. "Me gusta ese desafío. Nuestras posibilidades van a depender de cómo funcione el equipo. Si funcionamos y corregimos los déficits que tuvimos en estos meses... Lo que vi del equipo me gustó. Tenemos que potenciarnos y no tengo dudas de que podemos enfrentarnos con cualquiera y medirnos de buena forma. El funcionamiento del equipo va a marcar nuestras posibilidades. Va a ser una buena competencia para prepararnos mentalmente", entiende Gallardo, el DT que se entusiasma con esa esperada tercera chance. El grado de dificultad es mucho mayor.
Dos meses atrás, Viviana Canosa desató una fuerte polémica al lanzar en su programa, Viviana en vivo, duras acusaciones contra Lizy Tagliani lo que generaron luego una denuncia penal por parte de la humorista y conductora. Este jueves estaba prevista una audiencia entre ambas figuras en el Tribunal nº 8 de Lomas de Zamora. Sin embargo, Canosa no se presentó [sí lo hizo su abogado], lo que generó la indignación en Tagliani, quien sí compareció ante la Justicia y quien recibió el respaldo previo de colegas como Marcelo Polino."Yo vengo por mi nombre y mi honor, que es lo que más me importa", expresó Lizy en diálogo con Lape Club Social, visiblemente afectada por la situación. "Nunca robé nada ni mucho menos estuve con un menor", afirmó. Consultada sobre las razones por las que Canosa habría hecho tales acusaciones, Lizy reflexionó: "Me lo pregunto siempre, pero las hipótesis me las guardo. Es contradictorio lo que voy a decir, pero siempre la pasé espectacular con ella. Hasta lo que pasó, tenía los mejores recuerdos de ella".En la antesala a la audiencia prevista para hoy, Marcelo Polino, amigo íntimo de Tagliani, brindó una entrevista con el programa Mediodía bien arriba de la TV Pública, espacio en el que compartió detalles sobre el verdadero impacto emocional que atraviesa la conductora en medio del conflicto."Todo el grupo quiere justicia", dijo Polino, haciendo referencia al círculo íntimo de Lizy y al resto de figuras del espectáculo que también fueron señaladas por Canosa. "Pero en el caso particular de ella", matizó el periodista de espectáculos, "hay un aditivo muy importante: está en juego la adopción de su hijo, ese es el punto que a ella la tiene más preocupada en lo privado", reveló.El comunicador recordó que la Justicia es extremadamente rigurosa en los procesos de adopción y que cualquier causa judicial activa puede convertirse en un obstáculo insalvable. "El juzgado que tiene la causa del niño es muy respetuoso en las formas y la contienen un montón, pero, de todas maneras, hasta que esta causa no caiga, ningún juez firma una adopción plena si hay uno de los papás involucrado en una situación con la Justicia", explicó.Polino, que colabora frecuentemente con parejas que desean adoptar, también sumó su experiencia personal para contextualizar lo que está atravesando su amiga. "Me ha pasado con personas que no son famosas y, cuando aparece una causa judicial, aunque sea mínima, el trámite queda suspendido o incluso se da marcha atrás", relató.Aun así, se mostró esperanzado: "Desde la experiencia que tengo, creo que esto va a llegar a buen término, pero hasta que no caiga la causa, el niño no va a poder pasar a la adopción plena, que es un trámite bastante largo".El proceso de adopción en la Argentina implica un compromiso jurídico extenso que requiere la aprobación de múltiples instancias judiciales. "La adopción plena se logra una vez que el juez habilita el juicio final para ponerle el apellido al niño, y eso, aunque la convivencia ya esté instalada y haya un vínculo afectivo, lleva tiempo y se puede ver perjudicado por cualquier ruido judicial", advirtió el periodista.Un largo proceso View this post on Instagram A post shared by Telefe Noticias (@telefenoticias)Fue en agosto del año pasado cuando Tagliani y su pareja, Sebastián Nebot, compartieron públicamente que se habían convertido en padres de un niño a través de un proceso de adopción. La pareja obtuvo entonces la guarda definitiva del menor, aunque a la espera de la resolución legal de la adopción plena. De todas maneras, la familia ya estaba conformada desde el amor.Durante una emisión de Telefe Noticias, fue la propia humorista quien, en diálogo con Rodolfo Barili, se refirió en ese momento a esta nueva etapa en su vida. "Por supuesto no se puede hablar de la personita, ni datos ni su nombre, ni mucho menos su imagen, por una cuestión de cuidar su identidad, pero hay una cosa que me dijo la jueza, muy hermosa, y que me hizo entender mucho: ellos no buscan hijos para padres, ellos buscan una familia para niños. Entonces es un proceso muy largo, pero estamos muy contentos y muy emocionados".
La periodista confesó detalles de lo que fue su encuentro con su progenitor en su matrimonio
El presentador confirmó su regreso a uno de los proyectos que dejó aparcados por sus compromisos con el "reality show", acompañando a Carla Giraldo
El periodista relató cómo fue el ataque de militantes kirchneristas en la sede de Artear, donde funcionan El Trece y TN."La verdad, una barbarie total", lamentó.
El veterano entrenador argentino vivió un incómodo momento en la conferencia de prensa tras el triunfo por Eliminatorias ante Venezuela. En ese marco, se cruzó con un periodista con discapacidad por una solicitud particular.
Legisladores y funcionarios pedían su remoción. Sin embargo, aún tiene que cumplir una condena domiciliaria de 90 días.
ROSARIO.-El juez federal de Rosario Marcelo Bailaque presentó hoy su renuncia al cargo que ocupa desde 2008, luego de que quedara acorralado por tres investigaciones judiciales, en las que se ordenó su prisión preventiva -que cumplirá en su domicilio- y tras un proceso abierto en el Consejo de la Magistratura, que estaba llegando a la etapa final. El próximo 17 de junio Bailaque debía presentarse para exponer los argumentos de su defensa antes de que lo suspendieran, paso previo a su destitución. El magistrado elevó su renuncia al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien la debe enviar al presidente Javier Milei, que es el que debe definir si la acepta o no. La renuncia es a partir del 1° de julio y podría ser rechazada por el Consejo de la Magistratura. La estrategia del juez apunta, según fuentes judiciales, a dimitir para evitar perder su jubilación como magistrado, en momentos en que su situación judicial es muy complicada por la cantidad de pruebas que hay en su contra.Bailaque está acusado en tres causas judiciales que se investigan en la justicia federal de Rosario, una de ellas se originó luego de que LA NACIÓN publicara el 12 de junio pasado que el contador del juez, Gabriel Mizzau, también llevaba las finanzas y cuentas del principal narco de Rosario Esteban Alvarado, a quien el magistrado estaba investigando. Además, el hijo del contador Sebastián Mizzau trabajaba en el juzgado federal N°4 y tenía contacto con las causas que implicaban a Alvarado.Bailaque también está siendo investigado por una causa por extorsiones, junto con el financista Fernando Whpei y el exjefe de ARCA Carlos Vaudagna. Durante la imputación los fiscales acusaron al magistrado y a estas dos personas de tramar una estrategia judicial para perjudicar al empresario Claudio Iglesias, al que le pidieron una coima de 200.000 dólares.Además, Bailaque está imputado por otro episodio oscuro, en el que favoreció a su "amigo" Whpei con la administración de los fondos de una cooperativa que estaba intervenida por su juzgado.Estas investigaciones mostraron otros puntos oscuros que exceden el mal desempeño de un magistrado. Bailaque, junto con el financista Whpei, titular del Grupo Unión, y el extitular de ARCA armaron una estrategia con todo el aparato del Estado -el ente recaudador y la justicia- para perjudicar al empresario Iglesias. Inventaron una causa, según admitió Vaudagna en su declaración como arrepentido, y pusieron en marcha a todo el engranaje judicial, con allanamientos y peritajes, con directivas a Prefectura para buscar documentación, con el objetivo de fondo de sacarle 200.000 dólares de soborno a este empresario. Parte del dinero, unos 120.000 dólares los pagó Iglesias en el Museo de la Democracia, un extraña ONG que conducía Whpei en el exPalacio Fuentes, un edificio emblemático de Rosario.Bailaque encendía la maquinaría judicial y también la apagaba, como hizo con el narco Alvarado, a quien tardó por lo menos tres años en investigar seriamente. En ese lapso, entre 2016 y 2019, Alvarado engrosó su fortuna, con los cargamentos de cocaína que traía desde Paraguay a Rosario en su flota de avionetas, y ordenó matar a decenas de personas. En su declaración como testigo, su examigo y mecánico Carlos Arguelles describió una serie de atrocidades que llevaba adelante Alvarado con sus víctimas, algunas de las cuales diluyeron en ácido y otras enterraron vivas. Arguelles fue asesinado en setiembre de 2021, después de declarar en contra de su exjefe.
Uruguay derrotó a Venezuela por 2 a 0 en el estadio centenario en uno de los duelos de la fecha 16 de las eliminatorias. Tras el partido, Marcelo Bielsa, DT de la Celeste, habló en conferencia de prensa y vivió una situación incómoda. Uno de los presentes en la sala intervino con el micrófono sin identificarse para informar que un periodista con discapacidades múltiples iba a hacer una pregunta. Esto generó el enojo del entrenador argentino."Quería contar, sé que vos lo conoces muy bien, Carlos Bonelli es un periodista que vive con múltiples discapacidades producto de un accidente. Vino de España a verte porque está grabando un documental sobre su vida", expresó en la sala de prensa una persona que finalmente resultó no ser periodista. La respuesta de Bielsa fue determinante: "Hablemos del partido, no tiene nada que ver este tema", expresó, tratando de cortar el tema.Bonelli es un periodista argentino de amplia trayectoria que superó un grave accidente automovilístico que lo dejó varios meses en coma y con secuelas neurológicas. Después de 30 años de tratamientos y evaluaciones neurológicas, logró regresar a la actividad periodística. Comenzó su carrera en El Gráfico, luego pasó brevemente por Clarín antes de regresar a El Gráfico. Más adelante, encontró un lugar en La Razón, otro de los medios donde trabajó. Radicado en Barcelona en los años 90, trabajaba en Mundo Deportivo cuando sufrió el episodio que cambiaría su vida para siempre. Uno de sus hitos fue haber propiciado el encuentro en La Habana entre Diego Maradona y Fidel Castro, en 1987. "Va a hacerte una pregunta", dijo la persona que estaba acompañando al mencionado periodista. "No sé la exposición a que viene", respondió Bielsa, a lo que le dijeron: "Para contarlo, para que la gente sepa". "¿Me conocés?", tomó el micrófono y lo saludó Bonelli. "Carlitos como estás, muy alegre de verte. Me extraña que me preguntes si te conozco", respondió el entrenador."Es que bueno...", fue la contestación entrecortada del comunicador, al cual Bielsa le pidió: "Decí, decí, ya que tenés un vocero que difunde. Decime lo que me tengas que decir". "Quisiera hablar con vos después", dijo el periodista y eso terminó con el DT de Uruguay dando por cerrado el asunto al decir con absoluta claridad su sentir."No tenemos nada que hablar", comenzó y prosiguió: "No me presto a la insistencia intolerable de la gente que te acompaña. Para mi seguís siendo un grande, pero te acompaña gente que no tiene el mismo sentido de la integridad que aprendí a respetar en vos". Así fue el incómodo momentoEl enojo de Marcelo Bielsa en la conferencia de prensa de Urguay tras el triunfo ante Venezuela... ð??³ð??º #DisneyPlus pic.twitter.com/b4ECBVLKwa— SportsCenter (@SC_ESPN) June 11, 2025Luego continuó: "Lamento tener que hacer esta conversación pública. Mi afecto, respeto y consideración para vos, siempre de la misma manera", dijo. Y concluyó: "Tu nombre lo utilizó gente de manera tan insistente y burda, que me pareció que la única manera de respetarte es ignorando el sentido comercial avasallante de los que te acompañan".Uruguay ganó por las eliminatorias tras cuatro partidos (1-1 ante Brasil, 0-1 frente a la Argentina, 0-0 contra Bolivia y derrota 2-0 en Paraguay). Con estos tres puntos llegó a los 24 puntos, está quinto y en la próxima doble fecha que se disputará en septiembre podrá sellar su clasificación a la próxima copa del mundo.Una victoria "indispensable"Sobre el partido, Bielsa comentó: "Era indispensable ganar hoy. Creo que ganamos de acuerdo con la forma en la que habíamos jugado cuando jugábamos bien, en el sentido de atacar, de atacar con continuidad y establecer diferencias. Salvo los últimos 5 o 10 minutos, donde sufrimos un poco, la actuación fue convincente. Estoy contento porque la victoria era indispensable".El entrenador también se refirió al bajó que había sufrido su selección a partir de la Copa América 2024: "Los resultados fueron evidentes. Si uno revisa la sucesión con la que se dieron las cosas van a encontrar respuestas que van a disminuir la sensación de decaimiento a partir de la participación de Uruguay en la Copa América, como jugar partidos con 14 jugadores menos. Se han dado una sucesión de hechos que si uno los vincula dan ciertas explicaciones, pero no hay justificación para estar nueve partidos sin ganar. Cuando uno acumula malos resultados, cualquier explicación suena a excusa, pero como dije en un comienzo, cuento con un grupo de jugadores con una entrega total, con una disposición absoluta y la AUF brindó para esta tarea todos los recursos solicitados. Si con todo eso, el equipo está nueve partidos sin ganar, es muy difícil de justificar", explicó.
El entrenador argentino de la 'Celeste' tuvo un fuerte cruce en la conferencia de prensa.En la Copa América ya había protagonizado un tenso momento que dio la vuelta al mundo.
Se mantiene operación normal en plantas de Ramos Arizpe, Silao, San Luis Potosí y Toluca
La empresa internacional cerraría su producción a finales de 2025, según algunas versiones
La tercera fecha del TC2000, en el autódromo Juan Manuel Fangio, de Rosario, resultó una sorpresa, dentro de una categoría que va recuperando el sello que en el pasado la impuso como una de las mejores banderas del automovilismo nacional. La nueva era, las de las SUV, con esfuerzo intenta agrandar el parque automotor, ese que lidera Toyota, con Chevrolet, Honda y Volkswagen pretendiendo recortar la brecha. Dos victorias de Emiliano Stang (Corolla Cross) en las carreras finales de Oberá y de Buenos Aires impusieron el ritmo y los modelos que renovaron al TC2000 enseñaron superioridad en el inicio de la actividad en Rosario: Franco Vivian (Chevrolet Trucker) rompió el récord del circuito en la prueba de clasificación y presentaba credenciales para cortar la serie de éxitos de Stang. Sin embargo, Marcelo Ciarrocchi, con Fiat Cronos, sorprendió y se alzó con el triunfo, demostrando que los autos sedán siguen vigentes, a pesar de la excelente decisión de la categoría de remozar los garajes con las SUV. La revolución SUV del TC2000 se puso en marcha en el circuito de Oberá, en Misiones, poco más de un mes atrás. Una transformación para una categoría que estuvo perdiendo el brillo entre desmanejos y la pérdida de figuras, de estructuras y de pilotos de jerarquía, que se enredaron en una batalla que desataron los entes fiscalizadores del automovilismo nacional: la Comisión Deportiva Automovilística (CDA) del Automóvil Club Argentino (ACA) y la Comisión Asesora y Fiscalizadora (CAF) de la Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC). La puja descubrió un tercer jugador el Gobierno Nacional, que respaldó con la Resolución 207/2025, firmada por la Vicejefatura de Gabinete del Interior, al ACA como única Autoridad Deportiva Nacional del país, en representación de la Federación Internacional del Automóvil.Entre el nuevo perfil que enseña el TC2000, el proyectó que encabeza Abel Gómez, con el flamante AT Racing, impactó en Rosario: la estructura, con sede en Córdoba, inició el campeonato con una unidad, un modelo Fiat Cronos que estuvo bajo la conducción de Nicolás Traut en Misiones. La idea era llegar al trazado santafesino con los modelos Fiat Pulse, del segmento SUV, aunque el equipo desembarcó con dos modelos sedán, el segundo para Ciarrocchi. El piloto de Almafuerte se destacó por sobre el resto y firmó su cuarta victoria en la categoría, derrotando a Matías Rossi (Corolla Cross) y a Vivian. La largada fue el primer episodio para proyectar el éxito, después de imponerse a Franco Morillo (Chevrolet Trucker), mientras que Rossi quedó tapado por el usuario de la marca del moño y demoró un par de giros para saltar al segundo puesto. Con ventaja en la pista, el cordobés controlaba la distancia en el asfalto y en el cronómetro, conocedor que el potencial del auto de Rossi era mayor y que el desenlace de la carrera sería una ardua batalla con quien compartió garaje el año pasado en Toyota. Los incidentes, en un circuito veloz, resultaron otro adversario para Ciarrocchi: el campeón defensor Leonel Pernía (Honda ZR-V) pisó el pasto y recibió un roce de Stang, una pequeña muestra de cómo es de complejo el inicio de temporada para el tandilense. Morillo se despistó y Facundo Aldrighetti (Chevrolet Trucker) se desacomodó al transitar el Curvón y golpeó un cartel de publicidad, rompiendo el frente de su auto y hundiendo el parabrisas. El accidente de Traut, contra el paredón, motivó el ingreso del Auto de Seguridad y abrió la ventana para el ataque final de Rossi a Ciarrocchi. "Muchas maniobras de aproximación, pero no encuentra el espacio", relataba Darío Ramonda, el responsable de Toyota Gazoo Racing Argentina en charla con la transmisión de televisión.El intento de Rossi estuvo, pero Ciarrocchi cubrió cada espacio. "Saborcito amargo, veníamos presionando, pero no se dio el sobrepaso. No me dio una chance clara para ganarle. Vengo rápido, pero no puedo ganar la carrera final, esa que vengo buscando desde el comienzo del calendario", comentó Rossi, que firmó tres podios y es el puntero del campeonato, con 72 puntos; detrás del Misil de Del Viso marcha Vivian, con 61 unidades, y que completó el podio en Rosario."La carrera fue intensa y para mí era determinante la largada, por la condición de auto. Sabíamos que el ritmo del auto de Matías [Rossi] era fuerte, como el de Franco [Vivian], pero sentía que yo tenía un auto para defenderme: tenía que ser inteligente y aprovechar que mis parciales tres y de cierre me permitían entrar en la recta con ventaja. Después no podía dar espacios en los dos primeros sectores del circuito", confesaba Ciarrocchi, que le devolvió el festejo a Fiat. La marca no se imponía desde el 26 de septiembre de 2016, cuando señaló en Toay un 1-2 con Bernardo Llaver y Juan Manuel Urcera.
Los famosos presentadores mostraron su profesionalismo al continuar con su labor, pese al fuerte movimiento telúrico
Los dirigidos por Javier 'Vasco' Aguirre cayeron 2-4 ante Suiza, durante un partido amistoso en Estados Unidos
El actor, cantante y presentador dialogó con Infobae Colombia sobre el desafío de cumplir su intensa agenda profesional con su rol como padre y esposo
El secretario de Economía compartió una foto con el representante comercial de Estados Unidos con un mensaje de celebración por los avances en el tema
Marcelo Polino recordó con emoción a su querido amigo Antonio Gasalla, que murió el pasado 18 de marzo, y reveló en qué estado se encuentra el proceso de sucesión de los bienes del capocómico."Lo extraño y tengo una re buena noticia para darles. Justo hablé con la familia y la Justicia ya declaró como heredero universal a su hermano Carlos, así que ya pueden disponer con libertad de los bienes, como correspondía que fuera", contó el periodista en diálogo con Adrián Pallares y Rodrigo Lussich en el piso de Intrusos (América)."Me llamó Carlos con Nieves [la cuñada de Antonio]. Estoy como muy sensible y me re emocioné porque ellos habían decidido como familia darme algunas cosas de vestuario de Antonio, así que en estos días vamos a ir a la casa a buscarlas, porque ya se va a cerrar la casa y están sacando todo", continuó Polino su relato, visiblemente conmovido. "Supongo que serán cosas de vestuario, de laburo, moños. Va a ser muy fuerte volver a entrar a su casa", agregó ante la consulta de los conductores sobre los recuerdos de su amigo reservados para él. Además, señaló que no sabe qué va a pasar con el hogar del humorista, dado que recién esta semana se destrabaron los trámites sucesorios. Fue entonces que Pallares y Lussich le preguntaron si había algo o alguien que había dificultado la sucesión, a lo que Polino explicó: "Estaba judicializado, tenía lo que se llama curatela, que es la custodia de los bienes. Pero fue muy rápido, estaban aliviados [los familiares]". En otro tramo de la entrevista, el periodista comentó que, durante la mudanza que está atravesando actualmente, encontró material valiosísimo relacionado a su relación con Gasalla, y explicó el motivo por el que jamás podría darlo a conocer públicamente. "Me estoy mudando y estoy descartando y viendo cosas. Encontré montones de casetes de cuando yo iba a tomar clases de guion con él y me enseñaba a escribir monólogos. No saben lo que es escuchar esas cintas". Ante la consulta de Lussich sobre cómo eran esas clases, Polino recordó entre risas y emoción: "Me decía 'vamos a empezar: ¿vos dónde naciste?'. 'Yo nací en Tres Arroyos'. 'Bueno, pará ahí y escribí eso'. Pero en el medio de todo eso, hablábamos pestes de la gente. No los podría mostrar. Es muy gracioso. Tengo horas grabadas".También le preguntaron por la última charla que tuvieron cuando el actor aún estaba lúcido, antes de ser diagnosticado con demencia senil. "Fue cuando estábamos en Mar de Plata para hacer la temporada. Al principio te reías cuando te contaba la misma historia dos o tres veces. Pero llega un momento en que a la persona ya le cuesta reconocer o tener noción dónde está. En el teatro, él abría el show haciendo el personaje de la gorda y me presentaba a mí. Yo estaba tras el telón y él no se acordaba de mi nombre. Y ahí es cuando hablo con Guille Marín, que fue generoso y levantó la temporada, le dije: 'no podemos laburar así' ".Por último, Pallares quiso saber cómo era realmente el vínculo de Gasalla con Mirtha Legrand y con Susana Giménez, más allá de lo que se decía en la prensa. En ese sentido, Polino aseguró: "Era más cercano a Mirtha, yo he hecho el puente para que hablaran. Con Susana fue más laboral. Pero debo decir algo, en la última etapa Susana estuvo muy amorosa. De hecho, me ha llamado ella para preguntarme cómo estaba y estábamos pautando una ida a verlo y no llegó, llegó cuatro días después de que falleció Antonio".
Actualmente, son padres de Fabricio, un niño de 7 años que se ha convertido en el centro de su familia
El 'Millonario' tiene como primer objetivo llegar a los cruces de eliminación directa, en un grupo con equilibrada dificultad.Un recorrido por su historia, su principal figura, su entrenador y su actualidad.
El entrenador de River tendía como prioridad a una de las figuras de Racing para reforzar al "Millonario" en este mercado de pases. Sin embargo, su cláusula de rescisión es elevada. ¿Habrá negociación?
Está acusado de extorsión y de favorecer a un jefe narco. La Cámara de Casación ratificó su detención en prisión domiciliaria. Pero no se hará efectiva porque tiene fueros. En dos semanas tiene que presentarse en el Consejo de la Magistratura
El tiktoker @Realkingivyyy preguntó a sus seguidores si esa frase era común en México o invento del conductor. Su video se volvió viral
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
El organismo aprobó una acusación del diputado de PRO Alvaro Gonzalez y el juez deberá hacer su descargo el 17 de junio. Se estima que a fines de mes se podría reunir el plenario para suspenderlo, quitarle los fueros y cumplir la orden de prisión preventiva que recae sobre el magistrado.
River empató 1 a 1 con Universitario de Perú en el Monumental y se clasificó como el mejor de su grupo a la siguiente fase de la Copa Libertadores. Tras el partido, en conferencia de prensa, Marcelo Gallardo habló sobre el juego del equipo, la clasificación y lo que se viene para el segundo semestre, pero fue sorprendido por una curiosa pregunta: "¿Traerías a Cristiano Ronaldo para el Mundial de Clubes?". La reacción del entrenador millonario cobró notoriedad en redes sociales."Fuimos un equipo de dos caras, con buenas intenciones en los primeros 45 minutos. Intentando llegar con combinaciones por dentro y por fuera, que hacíamos habitualmente en los últimos partidos. Pero en el segundo tiempo no lo pudimos sostener", analizó Gallardo respecto de los 90 minutos igualados con el conjunto peruano.Según explicó Gallardo, el gol del empate al que llegó Universitario sobre el final del segundo tiempo los condicionó para el resto del partido. "Empezaron las imprecisiones. No había combinaciones. Llegábamos un poquito tarde. Nos costó. No nos gustó haber terminado el partido como lo terminamos. No es lo que queremos expresar. Nos faltó dinámica para ir a buscar el partido, someter al rival, y con las imprecisiones nos generaron dudas", sintetizó el DT.Tras ello, se le consultó a Gallardo sobre el diagnostico que hacía de los primeros seis meses de competencia: "Fue una primera parte del año que nos costó meternos en la dinámica de juego que queríamos. Llegó y creo que lo pudimos hacer de buena manera. El equipo empezó a mostrar un juego diferente".Para el entrenador del club de Núñez, ese juego que mostró el equipo y que quedó a la vista entre el superclásico con Boca y el partido con Independiente del Valle, se terminó tras los cuartos de final perdidos por penales con Platense en la fase eliminatoria del torneo local. "Nos queda la sensación del "debe" cuando se estaba en buena forma. El desafío es que esa forma que encontramos siga fluyendo", dijo.Por último hubo una sucesión de preguntas sobre el Mundial de Clubes y los posibles refuerzos al plantel para afrontar la competición que comienza el 14 de junio. Gallardo aseguró que River irá a competir. "Estoy absolutamente convencido", expresó. "La expectativa siempre es la mejor", enfatizó.No obstante, ponderó al grupo de jugadores que dispone y eligió no dar precisiones sobre un eventual refuerzo. "Tenemos este plantel... es una breve ventana que se inicia. Necesitamos consolidar lo que tenemos y en esa consolidación, ver qué es lo que puede ser que nos haga falta y qué oportunidades tenemos para potenciarnos".Hubo dos nombres que surgieron en la conferencia. "¿Tiene las puertas de River abiertas Juanfer Quintero?", le preguntaron. "No voy dar nombres", respondió de forma contundente y seria. "La FIFA brinda la posibilidad de sumar jugadores por un mes solo para el Mundial de Clubes, ¿barajan esta posibilidad?", le insistieron. "No está en mi cabeza", dijo terminantemente.Sin embargo, la última pregunta fue la más llamativa: "Hay una noticia mundial acerca de la salida de Cristiano Ronaldo de Al Nassr, ¿lo llamarías?". A diferencia de las anteriores, se tomó unos segundos antes de pronunciarse y respondió con una irónica sonrisa: "No voy a dar nombres al respecto".Cabe recordar que en 2023, Gallardo y Cristiano se vieron la cara no solo en partidos oficiales, cuando el argentino dirigía a Al-Itthiad, sino también durante un partido amistoso en tierras árabes en el cual el argentino lo dirigió. Fue a comienzos de ese año cuando el combinado de estrellas de la Liga de Arabia Saudita -Riyadh Seasson-, jugó con Paris Saint-Germain, de Messi, Neymar y Kylian Mbappé. La pregunta sobre el astro portugués se da en el marco de la cercanía con el inicio del Mundial de Clubes. CR7 hizo oficial que no continuaría en el equipo árabe (que no disputa la competición que se celebrará en Estados Unidos) y su nombre resonó en diferentes clubes. Algunos de ellos, que si disputarán la primera edición del torneo son, Monterrey de México, el propio River e incluso Boca Juniors. Por ahora ninguna de estas versiones fue confirmada.Tras el partido, el portugués, que anotó dos de los cuatro goles en la derrota 5-4 , le regaló la camiseta a Santino Gallardo, uno de los hijos del Muñeco, especialmente firmada, en un gesto que quedó retratado en las redes sociales del joven.
El secretario de Economía ha sostenido reuniones constantes con funcionarios en los Estados Unidos en torno a los aranceles y el acuerdo comercial
"Pasar de una economía cerrada y estatizada a una economía de mercado y abierta requiere cambios en las empresas", indicó el especialista en comercio internacional. Leer más
"Nosotros alertamos de la peligrosidad de esta facilitación de importaciones", señaló el presidente de CGERA. Leer más
La actriz y coach contó la razón por la que tomará distancia del conductor de 'La casa de los famosos Colombia' y mencionó qué piensa del trato que tiene él con la presentadora en medio del programa
El Congreso de Estados Unidos accedió a reducir la cifra del 5% al 3.5%
El especialista en materia de seguridad y creador de la PSA se metió en la discusión por el blanqueo propuesto por Javier Milei y la investigación del crimen organizado. "Está de moda pegarle al gobierno por cualquier cosa", desafío el exfuncionario.
Los remates desde los doce pasos suelen devolver reveses en Núñez, y en especial con Gallardo.Van ocho derrotas en forma consecutiva, mostrando la falta de puntería en momentos cruciales.Franco Armani mejoró su rendimiento pero los pateadores no acompañan, ¿se puede mejorar?
El envión de River, que llevaba varios triunfos seguidos, con goleadas incluidas, encontró un freno inesperado en los cuartos de final, en el Monumental, y frente a un Platense convertido en un matagigantes, que ya venía de cargarse a Racing en los octavos, y dio el gran impacto al derrotar en los penales al poderoso equipo de Marcelo Gallardo.En una conferencia de prensa reducida a solo tres preguntas, Gallardo analizó: "Más que preocupación, nos queda la frustración de no haber podido llegar hasta la final, que era uno de nuestros objetivos. Tengo que reconocer dos cosas: del lado nuestro, no pudimos fluir como veníamos fluyendo; lo otro, es reconocer el trabajo que hizo el rival, que hizo méritos para que no pudiéramos fluir como equipo, y que no pudiéramos mostrar lo que veníamos haciendo"."RECONOCER EL TRABAJO QUE HIZO EL RIVAL." Marcelo Gallardo destacó lo hecho por Platense en el Más Monumental.ð??º #ESPNF10 | #DisneyPlus pic.twitter.com/evJ7zgQxqa— SportsCenter (@SC_ESPN) May 21, 2025El DT de River agregó: "A veces, vos generás y lográs someter al rival, y terminás ganando por insistencia. A veces no, porque el rival trabaja bien el partido para llevarte a esa situación de cortar los circuitos que a nosotros nos potencia como equipo. Y otra cosa: concedimos un gol, y eso les dio una perspectiva mucho mayor de acuerdo a lo que creíamos que podía ser un partido largo. A ellos los posicionó mejor, les dio una energía superior ese gol a favor. Después trabajaron muy bien, no pudimos encontrar el partido, producto del buen trabajo del rival; no pudimos ser creativos para romper ese buen trabajo de quita de espacios que proponía Platense. Nos costó, como ayer le costó a Argentinos (contra San Lorenzo). Cuando los rivales juegan bien, hay que reconocerlo. Primero lo nuestro, que no fluimos y no estuvimos finos como veníamos, y luego destacar el trabajo del rival".Dentro de un contexto similar, el Muñeco expresó: "Nosotros teníamos que mover la pelota con más velocidad. Platense tenía la ventaja del gol, y si nosotros éramos lentos en el movimiento de la pelota, no los íbamos a dañar. Había que mover rápido, y luego tener fineza para romper esos espacios que ellos nos acortaban. Ahí es donde no estuvimos finos para encontrar los caminos; no digo por desesperación, sino porque teníamos que jugar de una manera que fuera incómoda para el rival. Después se empieza a cortar el juego, estás en desventaja y se empieza a jugar de manera poco clara".Gallardo aceptó: "Conseguimos el empate más por amor propio que búsqueda futbolística. Nos queda la bronca de no poder seguir, que nos corten ese envión que el equipo venía teniendo, eso nos duele, pero hay que asumir el golpe y la frustración. Hay que seguir, porque veníamos con buenas sensaciones. Esto no va a quedar acá. Si se presenta otro partido como el de hoy, habrá que tener otras herramientas para jugarlo. Cuando el rival te genera lo que hizo hoy, hay que saber jugar los partidos".Por último, el DT habló de los penales, que les dejó varias heridas a River, que no gana una definición desde los once metros desde los octavos de final de la Libertadores 2019 (ante Cruzeiro), con ocho definiciones sin festejos. Más aún: Gallardo es el primer entrenador de River que pierde ocho desempates por esta vía.Con algo de resignación, aceptó: "Intentaremos trabajar para no llegar a esa instancia, y si no, será una historia diferente. Pero si ya está en el ambiente que no tenemos esa posibilidad... no me gusta llegar a esa instancia, pero el fútbol te lleva a eso y tenés que definir. Los pateadores tendrán que ir con confianza y convicción cuando toque y será otra historia. Lo que pasó con Talleres (la Supercopa Internacional en marzo, en Paraguay) y la de hoy son dos definiciones que nos dejan un sabor muy amargo".
Según relató el conductor de 'La casa de los famosos', en un acto de desespero por conseguir estupefacientes, puso en riesgo su vida al entrar al que fue el sector más peligroso de la capital colombiana
El también actor sacó a la luz las cosas que lo incomodan como conductor del 'reality' de convivencia que genera amores y odios en redes sociales: "No estoy acostumbro al ambiente hostil, es algo harto"
Marcelo Larraquy se inspiró en Piglia y Arlt para escribir una ficción anclada en un tiempo violento y de prosperidad económica.Entrelaza ficción e historia para retratar los años previos al golpe militar de 1976.Es un relato que explora violencia, espías y traiciones en el contexto de la Argentina de los años 70.
Así lo denunció el magistrado Eduardo Rodrígues Da Cruz. Según relató, horas antes de una audiencia clave un agente de la Policía Federal lo esperó en la puerta de su despacho y le ofreció un sobre con dinero
La Cámara Federal de Apelaciones de Rosario morigeró la situación del magistrado investigado por extorsiones. También le redujeron significativamente el monto de embargo de sus bienes y cuentas bancarias
Diez tuvo un grave accidente en 1994 y durante dos décadas sobrevivió en estado vegetativo.Su hermana, la periodista Andrea Diez escribió un libro íntimo y público para contar una experiencia en la búsqueda de justicia y alivio.Tanta belleza se presenta el 26 de mayo en Dain Usina Cultural.
Beatriz Helena Álvarez habló sobre las afecciones de salud que sufrió tras conocer las infidelidades de su esposo. Señaló que él no le pidió perdón e intentó culparla. "Aumentó el estrés y la ansiedad"
En un encuentro inédito en la Embajada de la UE en Buenos Aires, el gobernador de San Juan expuso ante representantes de 22 países europeos las oportunidades de inversión en minería, energías renovables, agroindustria y turismo. La provincia busca posicionarse como un actor clave en la transición energética global. Leer más
El presentador de 'La casa de los famosos' contó cómo encontró la luz en una época oscura de su vida en la que dio todo por perdido y quiso rendirse: "Se me cerraron todas las puertas"
Kirén Miret narró cómo su labor en el reality show la puso en el centro de los ataques y amenazas personales
El actor argentino dio su punto de vista sobre la ruptura, luego de que su expareja diera a conocer cómo se desarrolló su relación, desde que subieron al altar en 2024
Ebrard destacó que acelerar este proceso beneficiará tanto a inversionistas como a consumidores
Pepe Mujica murió a los 89 años en Uruguay después de lidiar con el cáncer que le había "colonizado" el hígado
La periodista y presentadora Beatriz Helena Álvarez y el actor argentino Marcelo Dos Santos confirmaron su separación, tras una relación marcada por episodios de infidelidad y conflictos personales