El Ministerio del Interior firmó un contrato con una empresa española para integrar videovigilancia en zonas con alto índice de criminalidad
Los partidos negocian contrarreloj en las últimas horas para poder presentar coaliciones para las elecciones del 7 de septiembre.Toda la campaña política, minuto a minuto.
El Gobierno anunció que deja sin efecto una prórroga en la concesión de los locales comerciales y estacionamientos de la terminar de Once que están en manos de una firma creada por Néstor Emilio Otero, el empresario que hace décadas está a cargo de la terminal de Retiro, que fue investigado en la causa cuadernos y condenado en 2015 por pagar dádivas al exsecretario de Transporte Ricardo Jaime.Según fuentes oficiales, Trenes Argentinos Operaciones, firma que desde fines de mayo es presidida por Gerardo Boschin, dejó sin efecto la prórroga del contrato de concesión con la firma Nueva Estación Once SA, que administraba una superficie total comercial en uso de casi 21.000 metros cuadrados en la estación cabecera del ferrocarril Sarmiento.Esos 21.000 metros cuadrados incluían 82 locales en planta baja, 39 en el entrepiso y dos estacionamientos comerciales con más de 11.000 metros cuadrados que, según Trenes Argentinos, serán licitados nuevamente "a valores razonables".Los valores en juego son el eje de la cuestión. Desde el Gobierno indicaron que los cánones que había alcanzado la concesionaria eran "irrisorios": desde los 197.000 a los 226.000 pesos mensuales. La concesión había sido otorgada originalmente en 2005 y por un lapso de 20 años. Antes de dejar el poder, el kirchnerismo, en 2015, y mediante "una adenda otorgada de forma irregular" â??según el Gobiernoâ?? se extendió el contrato hasta 2033. Allí fue cuando se fijaron los cánones que hoy no alcanzarían para pagar el alquiler de un mini quiosco en la ciudad.De acuerdo con los números que manejan en Trenes Argentinos, al inicio de la gestión presidencial de Javier Milei los ingresos en materia comercial ascendían a 914 millones de pesos, mientras que la proyección para 2025 prevé recaudar más de 6000 millones de pesos (550% más) por la concesión cuestionada."Este tipo de medidas tienen por objeto, además de mejorar los ingresos; modernizar los espacios, integrarlos al entorno urbano y garantizar un uso más eficiente para el servicio del pasajero y la comunidad, dejando atrás viejas prácticas que perjudicaban al Estado", indicaron desde el oficialismo.Según los registros públicos, Néstor Otero fundó la Nueva Estación Once SA y la presidió hasta 2015, cuando renunció a encabezar el directorio de la sociedad, donde fue reemplazado por Cladio Glories y su hijo Luciano Otero.Con 86 años, y conocido como "el Zar de Retiro", Otero es dueño de la empresa TEBA, tiene la concesión de la terminal de ómnibus desde 1993 y fue condenado por dádivas, en 2015, por pagarle un departamento al exsecretario de Transporte Ricardo Jaime, quien desde su cargo debía controlarlo.A través de distintas empresas, Otero administró en los últimos años las estaciones de Lomas de Zamora, Puente La Noria, Santiago del Estero, Villa Gesell y Mar del Plata, entre otras.
La presidenta indicó que la ciudadanía ya puede denunciar de forma anónima al número 089
El desembolso busca impulsar transformaciones en las estructuras macroeconómicas de Etiopía, fortalecer sectores sociales clave y ampliar oportunidades para grupos vulnerables, según comunicados oficiales, mientras se prevén nuevos compromisos financieros como parte del respaldo internacional al país
La cumbre de presidentes del Mercosur se realiza en el Palacio San Martín. Lula da Silva llega con agenda propia y tensión diplomática con Javier Milei. Leer más
Es señalado por varios homicidios en el norte del departamento. Lo ubicaron y capturaron en el corregimiento de San Isidro
El gobernador Mike DeWine, también eliminó decenas de propuestas del presupuesto, incluyendo restricciones a temas de género y educación
Empresas colombianas reclaman más de $200.000 millones por impagos en un megaproyecto solar. La firma extranjera no ha dado explicaciones y su equipo directivo abandonó el país
Este fin de semana, un grupo de activistas se reunió frente a una pista de aterrizaje en los Everglades de Florida para manifestarse en contra del centro de detención de inmigración conocido como "Alligator Alcatraz". La instalación, cuya construcción fue aprobada por el gobernador Ron DeSantis, se inaugurará oficialmente este 1° de julio. Activistas se manifestaron en contra del inminente centro de detención Alligator AlcatrazEl sábado pasado cientos de activistas ambientales y defensores de las tierras ancestrales se reunieron en la Reserva Nacional Big Cypress, frente a una pista de aterrizaje en los Everglades que atraviesa los humedales, para pedir por la protección del extenso humedal donde viven algunas tribus indígenas â??que aún conservan 15 aldeas y cementeriosâ?? y donde, además, habitan animales en peligro de extinción.Para la gestión de DeSantis la región es ideal porque, al encontrarse en los humedales de Florida, el centro estará rodeado de reptiles enormes como caimanes y pitones birmanas invasoras. "Claramente, desde el punto de vista de la seguridad, si alguien escapa, ya sabes, hay muchos caimanes. Nadie se irá a ninguna parte", destacó el gobernador, según informó CNN.Sin embargo, para los líderes indígenas es una intrusión en sus territorios sagrados y los activistas ambientales advierten sobre el impacto en la región. "Los Everglades son un vasto sistema interconectado de vías fluviales y humedales, y lo que ocurre en una zona puede tener consecuencias perjudiciales río abajo", advirtió Eve Samples, directora ejecutiva de Amigos de los Everglades.Ante los cuestionamientos sobre el centro, Bryan Griffin, portavoz de Ron DeSantis, remarcó: "Es una operación necesaria para deportaciones masivas ubicada en un aeropuerto preexistente que no tendrá impacto en el medio ambiente circundante".El centro de los Everglades, ubicado a unos 70 kilómetros de Miami, contará con 5000 camas dentro de estructuras temporales, como tiendas de campaña resistentes y remolques, para alojar a los inmigrantes detenidos.Ron DeSantis habla de Alcatraz de Aligator: la prisión ideada en Florida para trasladar migrantes antes de la deportaciónLa instalación le costará al estado unos 450 millones de dólares al año para su funcionamiento, pero Florida podrá solicitar un reembolso a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), según explicó Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).Trump asistirá a la inauguración del centro Alligator AlcatrazEl centro se inaugurará el próximo 1° de julio, gracias a la aceleración que impulsó el gobernador DeSantis con una orden ejecutiva para abordar lo que el mandatario denominó "una crisis de inmigración ilegal". El presidente Donald Trump y la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, estarán presentes en la apertura, según consignó Associated Press. Al anunciar la presencia del mandatario en la inauguración, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, destacó sobre el centro: "Solo hay un camino para entrar, y la única salida es un vuelo de ida. Está aislado, rodeado de fauna peligrosa y un terreno implacable"."Tienes a asesinos, violadores e individuos que han cometido crímenes atroces en un centro de detención rodeado de caimanes, creo que es un disuasivo para que intenten escapar", afirmó Leavitt.
GDM, la compañía nacida en Chacabuco y líder en genética de soja, cerró la compra del 100% de AgReliant Genetics, tercer proveedor de semillas de maíz en EE.UU. y Canadá
El Presidente se reunió con el ministro francés de Comercio Exterior, Laurent Saint-Martín.El viernes se firmó un acuerdo de cooperación para fomentar la inversión y el financiamiento en litio y cobre.Se mencionan nuevos desembarcos franceses en ese sector.
El pasado 20 de junio, el gobernador de Texas, Greg Abbott, aprobó 300 proyectos de ley, que entrarán en vigor en los próximos meses o con la firma del republicano. Entre las legislaciones promulgadas se encuentra la del Daylight Saving Time u horario de verano, que se enfrenta a un obstáculo para poder implementarse.Qué implica la ley del horario de verano en TexasLa ley HB 1393, enmienda una sección del Código de Gobierno para que la entidad, según lo autorizado por la legislación federal, observe el horario de verano durante todo el año. Establece que la disposición se aplicará tanto a la parte del estado que utiliza la hora estándar central como la oficial, como a la que usa la hora estándar de montaña, y señala que al horario conjunto se le denominará "Hora de Texas"."Salvo que se disponga lo contrario en esta sección, esta Ley entra en vigor el 1º de septiembre de 2025â?³, explica el texto de la normativa, sin embargo, esta fecha tendría un obstáculo que vencer.Greg Abbot la aprobó, pero enfrenta un obstáculo "Esta Ley entra en vigor solo si el Congreso de Estados Unidos promulga una legislación que se convierte en ley y autoriza al estado de Texas a observar el horario de verano durante todo el año", añade el documento. Esto representa un impedimento para que las disposiciones se apliquen en la fecha señalada.Si el Congreso de EE.UU. no promulga la legislación que se convierta en ley, la HB 1393, firmada por Abbott, no tendrá efecto.La Ley de Horario Uniforme de 1966 permite a los estados optar por mantener el horario estándar durante todo el año, pero no pueden observar el horario de verano permanente. También establece las fechas de inicio y fin en todo el país.El representante republicano Will Metcalf, patrocinador del proyecto, celebró la promulgación del gobernador en redes sociales, e hizo un llamado a los legisladores:"Una vez que el Congreso dé luz verde, Texas estará listo para observar el horario de verano permanente, lo que llamamos la hora de Texas. Se acabaron los adelantos y atrasos. Solo más luz natural por la noche y menos interrupciones para nuestro sueño, salud y seguridad"."Este proyecto de ley es una ley desencadenante-lista para entrar en vigencia en el momento en que el gobierno federal apruebe la Ley de Protección Solar. Hagámoslo, D.C. ¡Es momento de la hora de Texas!", agregó.Ley de Protección del Sol: estados esperan por su aprobación y Trump la apoyaDurante los últimos años, un proyecto de ley bipartidista llamado Ley de Protección del Sol, para hacer permanente el Daylight Saving Time, ha estado en pausa en el Congreso; mismo que se ha presentado cinco veces y fue reintroducido este año. Al menos otros 18 estados, entre ellos Florida, Misisipi, Oklahoma y Alabama, han aprobado leyes similares a la de Texas, a la espera de la aprobación federal.En abril de este año, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó a los legisladores a "empujar con fuerza para tener más luz al final del día". En una publicación en su plataforma Truth Social, explicó que los cambios de hora son "un gran inconveniente y, para nuestro gobierno, un evento muy costoso".La publicación llegó un día después de que un panel del Senado escuchara testimonios para examinar si establece un solo horario durante todo el año.
El tribunal condena a la entidad financiera a devolver el 100% de lo abonado por este concepto, con intereses legales
Una nueva legislación sobre fideicomisos comenzó a regir en Florida desde el 20 de junio de 2025, luego de la aprobación formal del gobernador Ron DeSantis. Se trata de la ley SB 262, que introduce un complejo marco legal con modificaciones sustanciales en la administración, distribución y protección de fondos fiduciarios, así como también en la interpretación de transferencias patrimoniales entre cónyuges y herencias. Qué establece la nueva ley sobre fideicomisos de FloridaLa SB 262 redefine el rol de los denominados "fiduciarios autorizados" y modifica las condiciones bajo las cuales pueden distribuir activos de un fideicomiso a otro. Esto impacta directamente en los mecanismos de planificación sucesoria, protección de bienes y continuidad de beneficios para personas con discapacidades. Uno de los cambios centrales radica en la posibilidad de trasladar activos del "primer fideicomiso" a un "segundo fideicomiso" sin perjudicar los intereses de los beneficiarios originales.Los puntos clave de la ley incluyen:El fiduciario autorizado â??que no puede ser el constituyente ni un beneficiarioâ?? ahora puede usar su poder para invadir el capital del fideicomiso original y trasladarlo a otro, siempre que los beneficiarios no se vean perjudicados.Si el fideicomiso original otorga al beneficiario un poder de designación, el nuevo fideicomiso debe mantener ese mismo derecho.Se permite extender la duración del nuevo fideicomiso más allá del término previsto en el original, incluso con la posibilidad de añadir nuevos poderes de disposición del patrimonio.Cuando un beneficiario presenta una discapacidad, el fiduciario puede transferir el capital a un fideicomiso de necesidades suplementarias, siempre que se beneficie exclusivamente a esa persona y se conserve la estructura original de beneficiarios.Según consta en el texto legal, "el fiduciario autorizado no será considerado como constituyente de un segundo fideicomiso, aun cuando haya creado el instrumento o distribuido activos del primero al segundo". Homestead y fideicomisos entre cónyuges en FloridaUno de los aspectos que más atención despierta es la forma en que la SB 262 trata los bienes con protección de residencia principal â??conocidos como homesteadâ?? cuando son transferidos entre cónyuges a través de un fideicomiso de comunidad patrimonial. Esta figura legal, introducida en Florida en años recientes, fue objeto de modificaciones para brindar mayores garantías a los matrimonios que buscan preservar el carácter exento de sus propiedades residenciales.A partir de esta nueva ley:La transferencia de un bien familiar de uno o ambos cónyuges a un fideicomiso comunitario no se considerará un cambio de titularidad a efectos fiscales.Esta transferencia se entenderá como una modificación o cesión de derecho legal o equitativo entre cónyuges, tal como lo indica la sección 193.155(3)(a)2 del código tributario del estado.Esto impide la revalorización fiscal del inmueble por cambio de propiedad, lo que mantiene intacta su base imponible.De este modo, Florida refuerza su política de apoyo a las estructuras matrimoniales como instrumentos de conservación patrimonial sin penalizaciones tributarias. La disposición se aplicará retroactivamente, es decir, también beneficiará a fideicomisos creados antes de la entrada en vigor de la ley.Regalos en vida: cómo afecta las herencias esta nueva ley en FloridaUno de los apartados más técnicos de la SB 262 trata la "ademption by satisfaction", es decir, la forma en que deben computarse las transferencias de activos realizadas en vida por el constituyente del fideicomiso. Esta disposición busca prevenir conflictos entre herederos cuando un beneficiario ya recibió parte de su herencia antes del fallecimiento del titular.La nueva legislación establece:Si el instrumento del fideicomiso, el propio constituyente o el fiduciario dejó constancia escrita de que una transferencia en vida es en "satisfacción" de una porción hereditaria, esa parte se restará de lo que le corresponde al beneficiario al fallecer el constituyente.El valor de dicha transferencia se fijará en el momento en que el beneficiario accedió a la posesión del bien o al momento de la muerte del constituyente, lo que ocurra primero.La medida regirá para todos los fideicomisos revocables que se vuelvan irrevocables a partir del 1° de julio de 2025.Esto garantiza una mayor transparencia en la ejecución de los legados y reduce las posibilidades de litigios entre herederos al interpretar disposiciones patrimoniales.
La Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Tampa, Florida, firmó un acuerdo de colaboración voluntaria con las compañías Ruri Software Technologies y Famous Technologies, Inc., a través del programa Image. Este acuerdo, parte de una iniciativa conjunta entre el gobernador Ron DeSantis y el sector empresarial, busca fortalecer la seguridad, garantizar una fuerza laboral legal y reducir el riesgo de contratación de migrantes indocumentados. Programa Image: empresas de tecnología de Florida combaten la contratación de migrantes ilegales en EE.UU.Según detalló el ICE en un comunicado de prensa publicado este martes 24 de junio, Ruri Software Technologies y Famous Technologies se comprometieron a reducir la contratación de trabajadores ilegales mediante distintas acciones. Entre las medidas adoptadas, se destaca el uso del programa E-Verify del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), una herramienta gratuita que permite a los empleadores verificar la elegibilidad de los nuevos empleados para trabajar legalmente en Estados Unidos. Este sistema, que es accesible en todo EE.UU. a través de Internet, conecta automáticamente con las bases de datos de la Administración del Seguro Social y los registros migratorios del DHS. John Condon, agente especial a cargo de HSI Tampa, afirmó: "Estas asociaciones con empresas de nuestras comunidades son una parte integral de nuestro compromiso de proporcionar seguridad nacional, así como la seguridad de empleados y clientes". "Están liderando con el ejemplo en cómo una fuerza laboral legal es un componente clave de la ciudadanía corporativa responsable", enfatizó.Dos nuevas empresas se comprometen a colaborar con el ICE en FloridaRuri Software Technologies es una consultora de tecnología de la información (IT, por sus siglas en inglés) que ofrece soluciones integrales de software. Su empresa asociada, Famous Technologies Inc., también se especializa en consultoría de IT y brinda servicios en distintos sectores a nivel nacional. Ambas compañías se enfocan en desarrollar soluciones tecnológicas que permitan a sus clientes acceder a productos y servicios.Ram Arikatlatl, director de operaciones de tecnologías de Ruri Software, indicó: "Estamos orgullosos de alinearnos con los valores y estándares que Image representa. Esperamos mantener la integridad y la responsabilidad que conlleva esta designación"."Es un honor ser parte de esta importante asociación comprometida con fomentar una fuerza laboral legal mientras se promueven las mejores prácticas de contratación", concluyó.Qué es el programa Image y qué necesita una empresa para formar parte Según la página oficial del ICE, las empresas que se adhieren al programa Image reciben capacitación especializada y asesoría en temas como la prevención de la discriminación, detección de documentos fraudulentos, trabajo forzado y aspectos generales del trabajo infantil. Como parte del proceso de membresía, las compañías deben someterse a una auditoría del Formulario I-9 (Verificación de Elegibilidad de Empleo). Esta revisión no conlleva sanciones ni multas por errores administrativos detectados durante la inspección, según detalla la agencia federal. Los empleados que presenten discrepancias en su documentación tienen la oportunidad de entregar pruebas válidas que respalden su autorización para trabajar en Estados Unidos. Según se detalla en la web, identificar empleados no autorizados no impide que una empresa se convierta en miembro del programa. Sin embargo, contratar deliberadamente a personas sin autorización legal sí descalifica a la compañía y constituye un delito sancionable.Para obtener la certificación Image, las empresas deben:Completar el cuestionario de autoevaluación de Image.Inscribirse en el programa E-Verify dentro de los 60 días.Establecer una política escrita de verificación de elegibilidad de contratación y empleo que incluya auditorías internas del Formulario I-9 al menos una vez al añoPresentar a una inspección del Formulario I-9.
Este miércoles, representantes de ambos países firmaron un nuevo marco de cooperación que actualiza una relación de casi 50 años en materia de energía nuclear y promueve el intercambio técnico y científico
Raghsa abre su capital en la Bolsa local. Proyecta un edificio en la zona norte porteña con una inversión de u$s110 millones.
Con el desarrollo de la estrategia se prevé una generación de 300 mil empleos y una inversión de 1.5 del PIB
El actor y conductor argentino vivió un momento único al conocer a Lionel Messi durante la cobertura del Mundial de Clubes
Dos proyectos de ley en Carolina del Norte, impulsados por una mayoría de republicanos, buscan ampliar la cooperación entre la policía estatal y las agencias federales migratorias. La decisión final está en manos del gobernador demócrata Josh Stein, quien tiene plazo hasta el 20 de junio para firmarlos o vetarlos.SB 153: acuerdos obligatorios con el ICE y restricción a las ciudades santuarioLa Senate Bill 153 impone a las agencias estatales la obligación de firmar acuerdos con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). A través del programa 287(g), los agentes deberán intentar determinar si las personas con las que interactúan son ciudadanas estadounidenses o tienen estatus legal.Si no logran establecer su situación migratoria, deberán contactar al ICE. En caso de que se trate de inmigrantes indocumentados, las agencias deberán colaborar con los pedidos de detención de esa oficina federal.La ley también obliga a verificar que inmigrantes sin papeles no accedan a servicios públicos más allá de lo permitido por la ley federal. Además, elimina protecciones legales a gobiernos locales que se nieguen a colaborar con medidas antiinmigrantes.El proyecto incluye una cláusula que impide a las universidades del sistema público adoptar políticas de santuario. Les prohíbe evitar que la policía recopile y comparta información sobre la ciudadanía o estatus migratorio de sus estudiantes.HB 318: detenciones más prolongadas y colaboración reforzadaLa House Bill 318 refuerza una ley anterior, HB 10, que obligaba a los sheriffs del estado a cooperar con el ICE. Ahora amplía el listado de delitos que requieren que la policía intente determinar el estatus migratorio de una persona.El nuevo proyecto extiende los plazos de retención de inmigrantes y exige avisar al ICE antes de su liberación. Las autoridades penitenciarias tendrán que demorar la salida de quienes tengan una orden de detención activa.Sus impulsores argumentan que estas medidas fortalecen la seguridad pública. Sin embargo, organizaciones civiles y religiosas advierten que generarán más miedo y discriminación en las comunidades migrantes.Movilizaciones frente a la residencia del gobernador SteinActivistas y referentes de distintos sectores se manifestaron para exigir el veto de las propuestas. El martes por la mañana, frente a la casa del gobernador, se realizó una conferencia de prensa con amplia participación.Por su parte, la activista Iliana Santillán destacó que la convocatoria no fue solo latina. "Fue una coalición amplia de trabajadores y líderes de distintos sectores", afirmó a Enlace Latino NC.El concejal Eliazar Posada firmó una carta junto a 16 líderes electos latinos para pedir el veto. También lo hizo como director ejecutivo de Equality NC, una organización de defensa de derechos LGBTQ+.Otras voces contra los proyectos de ley en Carolina del NorteDurante otra conferencia en la Asamblea General, se sumaron líderes religiosos y la representante María Cervania. La legisladora demócrata por el condado de Wake advirtió que estas leyes "promueven el miedo, no la seguridad".La legisladora Cervania denunció un uso político de la vulnerabilidad de ciertos sectores: "Separan familias, debilitan nuestros servicios públicos y ponen en riesgo a toda la población".Por otro lado, el reverendo Ricardo Correa señaló que estas leyes afectan incluso a familias con generaciones en el país. "No representan lo que somos como estado", expresó.Correa citó un estudio del mencionado medio que muestra cómo las detenciones por tráfico a latinos aumentaron 70% entre 2019 y 2024. Mientras tanto, ese tipo de controles bajaron para otros grupos étnicos.
El pasado 18 de junio, el gobernador de Florida, Ron Desantis, recibió en su escritorio más de 80 proyectos de ley que esperan por su firma. Entre las propuestas se encuentra una nueva ley que, de aprobarse, impactaría en el acceso público a las playas de la entidad.Qué dice el proyecto de ley de Florida sobre las playas El proyecto de ley elimina una norma que obligaba a las autoridades a seguir ciertos pasos legales cuando querían permitir el uso público recreativo de playas privadas (conocido como "uso consuetudinario"). Anteriormente, esto requería una audiencia pública y un proceso judicial para confirmar que ese uso había sido tradicional, continuo y sin conflictos. Con la nueva ley, estos pasos ya no serán necesarios: ahora, los gobiernos locales pueden declarar el uso público sin ese proceso, y serán los dueños de propiedades privadas quienes deban ir a los tribunales si quieren oponerse.Además, la ley cambia cómo se define la línea de control de erosión (ECL, por sus siglas en inglés), especialmente en condados pequeños del Golfo de México que tengan al menos tres municipios y una población estimada de menos de 275 mil habitantes.También elimina ciertos requisitos legales actuales para definir el ECL en playas con erosión crítica, y declara directamente la línea media de pleamar como el ECL, y autoriza al Departamento de Protección Ambiental de Florida a proceder con proyectos de restauración de playas en áreas que ha designado como críticamente erosionadas.El gobernador tiene hasta el próximo jueves 3 de julio de 2025 para actuar sobre el proyecto de ley. Ley de playas genera controversiaDe acuerdo con Daily News, el proyecto de ley busca revocar una legislación de 2018 que prohíbe a los gobiernos locales permitir el acceso público a propiedades privadas de playa, a menos que el ingreso ya estuviera establecido antes de ese año. Agrega que según la legislación vigente de Florida, la arena húmeda por debajo de la línea de pleamar (fin o término de la creciente del mar) es pública, mientras que la arena seca por encima de ella puede ser propiedad privada, "lo que a menudo genera disputas entre propietarios y bañistas".El proyecto que espera por la firma de DeSantis también llega en medio de quejas sobre los dueños de propiedades costeras en el condado de Walton que impiden a la gente utilizar las playas.Michael Miller, excandidato a la Comisión del Condado de Walton, comentó que la decisión del Senado sobre propuesta fue una victoria para quienes abogan por playas abiertas, pero que ahora es el momento de que los gobiernos locales hagan su parte, refiere Daily News.El patrocinador del proyecto de ley, Jay Trumbull, un republicano de la ciudad de Panamá, cuyo distrito incluye el condado de Walton, escribió en redes sociales: "Esta es una gran victoria para proteger el acceso público a las playas y defender el estilo de vida que aprecian los residentes del condado de Walton".El Senado votó 35-2 para aprobar el proyecto de derogación, con la oposición del senador Don Gaetz, de Niceville, y la senadora Kathleen Passidomo, de Naples.Gaetz indicó que cree que el proyecto de ley daría lugar a nuevas demandas y a una "politización" del uso consuetudinario. "No creo que este proyecto de ley resuelva nada", precisó en diálogo con WUSF.
En plena antesala del nuevo ciclo legislativo, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, recibió un paquete de 84 proyectos de ley aprobados por la Legislatura estatal. Estas iniciativas abordan temas variados: salud pública, vivienda, educación, protección ambiental, regulación comercial y relaciones internacionales. En caso de que el mandatario estatal las firme, entrarán en vigor el 1° de julio de 2025.Nuevas normas para estudiantes atletas: el "Second Chance Act"Uno de los proyectos más destacados, el SB 1070, conocido como "Second Chance Act", propone que todos los alumnos que participen en competencias deportivas interescolares realicen, al menos una vez, un electrocardiograma para detectar posibles afecciones cardíacas.La ley establece lineamientos estrictos:Será obligatoria una evaluación médica para poder competir a nivel escolar.Los electrocardiogramas deberán cumplir con estándares médicos específicos.El Florida High School Athletic Association estará encargado de prohibir la participación de estudiantes con resultados anormales hasta que presenten una autorización médica formal.Este enfoque busca prevenir tragedias en el deporte escolar y habilitar mecanismos de control más rigurosos para salvaguardar la salud de los jóvenes atletas.Una compensación histórica para un hombre encarcelado por errorUno de los casos más llamativos es el de Sidney Holmes. La ley SB 10 asigna 1.722.000 dólares como compensación a este hombre, quien pasó 34 años preso por una condena errónea. Además del resarcimiento económico, la normativa establece:La exención del pago de matrículas y aranceles educativos para Holmes.La prohibición de usar estos fondos para pagar abogados o gestores.Ayuda para jóvenes sin hogar o que salieron del sistema de crianza de FloridaEl SB 584 obliga a universidades públicas y colegios del sistema estatal a priorizar la vivienda para estudiantes que hayan estado en hogares de guarda o que se encuentren sin techo. La medida también exige coordinación con autoridades de vivienda y el Departamento de Niños y Familias para implementar programas federales como Foster Youth to Independence.Asimismo, se dispone que un estudio oficial deberá identificar las principales barreras que enfrentan estos jóvenes para acceder a un techo digno.Mayor cobertura médica para niños con enfermedades gravesOtra ley de fuerte contenido humanitario es la SB 1156, que fortalece el programa de asistencia domiciliaria para niños médicamente frágiles. A través de esta legislación:Se deberán realizar evaluaciones anuales sobre el funcionamiento del programa.Se amplía el número de horas semanales que pueden brindar los asistentes de salud domiciliaria, siempre que se justifique la necesidad.La Agencia para la Administración del Cuidado de la Salud deberá tramitar permisos federales para ampliar los servicios bajo Medicaid.Fondo millonario para salud mental: la "Tristin Murphy Act"La nueva "Tristin Murphy Act", codificada como SB 168, autoriza una inversión de 794.880 dólares para desarrollar programas de salud mental orientados a la prevención del encarcelamiento de personas con trastornos psiquiátricos. Entre otras disposiciones:Amplía los programas de desvío penal y tratamiento de salud para veteranos y personas detenidas por delitos menores.Incorpora capacitación obligatoria en temas de salud mental para operadoras del 911 y personal de emergencias.Incluye al condado de Hillsborough en el programa piloto de hospitales forenses.Otras leyes que también avanzan en Florida y esperan por la firma de Ron DeSantisAdemás de las mencionadas, el gobernador DeSantis recibió en total 84 proyectos que abordan cuestiones técnicas o de alcance regional. Entre los más destacados se encuentran:Salud, niñez y cienciaCS/CS/SB 738: regula a proveedores de cuidado infantil y aprendizaje temprano.CS/CS/SB 1768: regula el uso de terapias con células madre.SB 1286: refuerza las penas contra quienes dañen o descuiden a menores.CS/SB 7012: introduce reformas al sistema de bienestar infantil.CS/CS/CS/HB 1421: mejora los protocolos de detección y tratamiento de coágulos sanguíneos.CS/CS/HB 1545: destina fondos a la investigación sobre el Parkinson.Medio ambiente y climaCS/CS/SB 56: establece regulaciones para actividades de modificación del clima.SB 1228: promueve la restauración de manantiales naturales.HB 295: lanza un plan integral para reducir residuos y aumentar el reciclaje.Vivienda y desarrollo urbanoCS/CS/SB 1730: amplía los programas de vivienda asequible.CS/CS/SB 492: regula los mecanismos de compensación ambiental.HB 11: fija criterios para tarifas de agua y cloacas en municipios.CS/CS/HB 913: modifica regulaciones sobre asociaciones de condominios.Infraestructura, transporte y energíaCS/CS/CS/SB 1662: rediseña el sistema de transporte estatal.CS/CS/CS/SB 784: actualiza procedimientos de parcelamiento.CS/CS/SB 1574: estimula la inversión en infraestructura energética.SB 796: permite permisos generales para sistemas de tratamiento de aguas residuales distribuidos.Justicia y seguridadCS/CS/CS/SB 1344: reforma la justicia juvenil.SB 1804: impone sanciones más severas al tráfico sexual infantil.CS/CS/CS/HB 1095: crea un programa piloto sobre drogas para delincuentes reincidentes.CS/CS/CS/HB 1371: amplía beneficios y normas para personal de seguridad pública.Asuntos locales y compensacionesVarios proyectos como CS/SB 28 o CS/SB 26 otorgan compensaciones a ciudadanos por errores del Estado o negligencia institucional, especialmente en casos de salud y abuso infantil.Otras leyes como HB 4041 o HB 4059 modifican estructuras administrativas en condados específicos como Collier, Osceola o Broward.
Aleix Garrido, centrocampista formado en el Barcelona, se une al Eibar hasta 2028, destacando su motivación para enfrentar nuevos retos y contribuir al equipo con su juego ofensivo
Nora María Quintero, Alicia Alfaro, José Roberto Acosta y Luz Helena Martínez no han podido asumir sus cargos en el exterior porque los decretos no han sido firmados por el mandatario
Según revela el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, el creador de la Bandera habría nacido el 3 de junio de 1767, tres años antes de lo que se creía.Así figura en un expediente donde el propio Belgrano solicita su habilitación como abogado en la corona de Castilla, que acompaña con una copia de su partida de bautismo.
Comisiones Obreras impulsa mejoras laborales en el sector de autotaxis con un salario base de 17.500 euros anuales, registro telemático de jornada y derechos de subrogación ante cambios de empresa
Una nueva normativa legal genera debate en Texas. La legislatura del estado aprobó el proyecto de ley SB 2972 que regula las "actividades expresivas" en las universidades públicas. El documento fue enviado al gobernador Greg Abbott para su aprobación.Qué se sabe de la aprobación del proyecto de ley SB 2972Según consignó el servicio de seguimiento Legislativo Legiscam, la Cámara firmó el proyecto el pasado 2 de junio, luego de que el Senado del Estado de la Estrella Solitaria lo aprobara con 22 votos a favor y dos en contra.Esta acción permitió que el proceso avanzara hasta un 75% y se enviara al gobernador. Si este lo firma, entrará en vigor en el año académico 2025-2026. En qué consiste el proyecto de ley 2972 de TexasEl proyecto SB 2972 propone una serie de reformas al Código de Educación de Texas que define los derechos y límites que tienen los estudiantes o empleados universitarios en las zonas públicas de los campus. Entre las enmiendas propuestas se incluyen:Garantizar que los estudiantes matriculados y empleados puedan reunirse en las instalaciones de la universidad. Brindarles facultades a las universidades de imponer restricciones respecto a las áreas comunes que se utilicen para una protesta. Eliminar el acceso de "cualquier persona" al espacio universitario. Brindarle a cada institución la posibilidad de adoptar una serie de políticas que detalle los derechos y responsabilidades de los estudiantes, docentes o empleados en la universidad.Significado oficial de las "actividades expresivas": en el escrito legal, se considera como actividad expresiva los discursos, asambleas, protestas, distribución de material escrito y la circulación de peticiones en los campus universitarios. Los puntos más controversiales del proyecto de ley Entre las normativas se encuentra la posibilidad de que cada facultad pueda imponer nuevas restricciones que limiten el desarrollo de las protestas o expresiones grupales en las universidades. Entre las restricciones posibles se encuentran: Usar un dispositivo (como un megáfono) para amplificar el sonido mientras participan en actividades expresivas durante el transcurso de las clases. Prohibir cualquier actividad al aire libre durante las últimas dos semanas del trimestre y en horario nocturno (de 22 a 8 hs). Acampar o montar tiendas de campaña en los alojamientos del campus. Usar una máscara, protector facial u otros medios para ocultar la identidad de una persona mientras forma parte de estas actividades expresivas. Bajar la bandera de la institución educativa o una bandera que represente el grupo de otras personas.Las razones detrás de la normativa que afecta a las universidades en Texas El Estado de la Estrella Solitaria busca implementar esta serie de medidas desde 2019, cuando se promulgó la ley SB18, que prohibía la discriminación contra organizaciones estudiantiles, y exigía a las instituciones un desarrollo de políticas claras con respecto a la libertad de expresión en los campus. Cuatro años después de ser aprobada, ocurrió el ataque de Hamas a Israel del 7 de octubre. Esto desencadenó una serie de manifestaciones en las universidades de Texas con tiendas de acampar y altavoces. Ante esa situación, el senador estatal Brandon Creighton envió en marzo de este año el proyecto de ley SB 2972 para implementar un mayor margen de "maniobra institucional" durante las manifestaciones.
Mads Thymann regresa a Dinamarca tras su paso por el Frigoríficos del Morrazo, donde destacó con 198 goles en 45 partidos en la liga Asobal, y se une al Lemvig-Thyborøn Handball
Ecoener firma acuerdos PPA en seis países con un total de 723 megavatios y proyecta un crecimiento significativo en 2025, destacando activos en República Dominicana, Guatemala y Colombia
Deberás tener paciencia al momento de realizar este trámite
Estamos viviendo un tiempo oscuro en Argentina, en donde el odio y la violencia parecen ser la única norma, con un totalitarismo de la lógica del mercado que está empobreciendo día a día a nuestra sociedad. Leer más
Julio Espejo, experto en grafotecnia, sostiene que la rúbrica en un documento oficial no corresponde a la presidenta, según análisis realizado en el marco de una investigación sobre la validez de documentos estatales
Estamos viviendo un tiempo oscuro en Argentina, en donde el odio y la violencia parecen ser la única norma, con un totalitarismo de la lógica del mercado que está empobreciendo día a día a nuestra sociedad. Leer más
El gobernador de Texas, Greg Abbott, se propuso modificar de manera profunda el panorama fiscal de la vivienda en el estado. Este lunes viajará al norte del estado para firmar dos nuevas leyes que prometen alivio para propietarios, especialmente en zonas de crecimiento acelerado como el condado de Denton. Sin embargo, no todo gira en torno a los impuestos: otra legislación pendiente sobre el cáñamo podría alterar por completo un sector en auge. Las dos leyes que llevan alivio para propietarios en todo TexasAbbott firmará dos proyectos clave este lunes: el Senate Bill 4 (SB 4) y el Senate Bill 23 (SB 23). Ambas normas apuntan a aumentar las exenciones fiscales sobre viviendas habituales, lo que reduciría la carga impositiva de miles de contribuyentes. La rúbrica de estas leyes no solo significa un cambio inmediato, sino que abre la puerta a enmiendas constitucionales que deberán ser votadas por los texanos en noviembre.Senate Bill 4: nueva exención general para viviendas habitualesEste proyecto eleva la exención general de impuestos ad valorem de US$100 mil a US$140 mil para toda vivienda utilizada como residencia principal. Se aplicará exclusivamente a los impuestos recaudados por los distritos escolares, lo que representa uno de los componentes más significativos en la factura fiscal de los propietarios.El nuevo valor exento se aplicará desde el año fiscal que comienza el 1° de enero de 2025.La norma incluye una cláusula de asistencia estatal adicional a los distritos escolares que pierdan ingresos locales por el aumento de la exención.Esta ayuda se utilizará únicamente para cubrir el pago de capital e intereses de bonos escolares ya emitidos.La vigencia plena dependerá de la aprobación de la enmienda constitucional propuesta por la S.J.R. 2 en las elecciones del 4 de noviembre de 2025.En caso de aprobación, los propietarios recibirán facturas de impuestos provisionales reducidas en 2025, que se volverán definitivas tras la votación. Si la enmienda no prospera, se emitirán facturas suplementarias antes del 1° de diciembre para cobrar la diferencia.Senate Bill 23: beneficio para mayores y personas con discapacidadEl Senate Bill 23 complementa al SB 4, pero enfocado en un sector particularmente vulnerable de la población: los adultos mayores de 65 años y quienes tienen alguna discapacidad. En la actualidad, estos propietarios ya reciben un beneficio adicional, pero la nueva norma lo amplía considerablemente.La exención especial aumenta de US$10.000 a US$60.000, que se suma a la exención general.Al igual que en el SB 4, se otorgará asistencia estatal para compensar a los distritos escolares por la caída en la recaudación.Los efectos fiscales comenzarán a sentirse en el ejercicio impositivo 2025, con facturas reducidas sujetas a la aprobación de la enmienda propuesta por la S.J.R. 85.Ambas leyes representan en conjunto un alivio significativo. Según la información del medio local NBC DFW, podrían significar ahorros de miles de dólares anuales para los propietarios.Senate Bill 3: el futuro incierto del cáñamo en TexasMientras el foco político está puesto en la vivienda, otra ley generó gran revuelo: el Senate Bill 3, que regula de forma drástica los productos derivados del cáñamo, particularmente aquellos que contienen tetrahidrocannabinol (THC) o variantes sintéticas. Esta legislación no fue firmada aún, pero si Abbott no actúa antes del 22 de junio, se convertirá automáticamente en ley. Desde medios como CBS estiman que la decisión podría llegar pronto y esperan que el mandatario se exprese al respecto.El proyecto prohíbe la venta, fabricación y distribución de cualquier producto de cáñamo consumible que contenga cannabinoides distintos al CBD (cannabidiol) o CBG (cannabigerol). Afecta directamente a negocios que comercializan productos como gomitas, aceites, bebidas o cosméticos con efectos psicoactivos leves.Licencias y tarifas: los productores deberán abonar US$10.000 por cada ubicación de procesamiento.Registros obligatorios: los minoristas deberán pagar US$20.000 anuales por cada local. Además, cada producto deberá registrarse por separado, con un costo de US$500.Pruebas de laboratorio: se exigirá que los productos sean testeados en laboratorios certificados, con métodos de alta precisión como la cromatografía líquida.Etiquetado obligatorio: los envases deberán llevar códigos QR, certificados de análisis, advertencias, y estar diseñados para ser resistentes a la manipulación o apertura infantil.Prohibiciones: se prohibirá la venta de productos mezclados con alcohol, tabaco, kratom o nicotina. También se vetará cualquier producto con cannabinoides sintéticos o con THC en cualquier forma.
El Consistorio permite que Patrimonio Nacional coloque proyectores para eliminar la fachada del palacio. Asume un coste de 1.875 euros al año de la tarifa de la luz
Una pericia grafotécnica concluyó que la firma de la mandataria en un decreto emitido durante su postoperatorio en 2023 no es auténtica. El documento habría sido firmado por un tercero mientras ella estaba internada
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó un paquete de leyes recientemente y una de las normativas modifica el sistema de pensiones para ciertos trabajadores en el Estado del Sol. ¿A quiénes afecta y cuándo entra en vigor esta regla?Modificaciones que entran en vigor en la ciudad de TampaEl líder estatal firmó el 6 de junio pasado en Tallahassee la ley HB 4045, relativa al Fondo de Pensiones para Bomberos y Oficiales de Policía de la Ciudad de Tampa, Condado de Hillsborough. La norma autoriza al gobierno local a aplicar un contrato complementario con los funcionarios seleccionados que sean miembros del Programa de Opción de Jubilación Diferida (DROP, por sus siglas en inglés) o que inicien uno nuevo.Los cambios principales que se introducen con la nueva regla, que entran en vigor de forma inmediata, son:Ampliación de los beneficios del programa DROP de cinco a ocho años. Esto significa que los empleados pueden continuar trabajando mientras incrementan el valor total de la pensión.El tiempo de servicio acumulado para acceder al DROP se extiende de 30 a 33 años, con un margen mayor para ingresar al plan.Los hijos de sobrevivientes reciben el 7,5% del monto final, hasta el 15%. Si el cónyuge fallece, el límite se incrementa al 15% y al 30%, respectivamente.Fija las contribuciones como un porcentaje anual para facilitar la planificación financiera de cada hogar.Más apoyo para los bomberos de FloridaEl 5 de junio pasado, DeSantis firmó otra ley que amplía la protección de los bomberos del Estado del Sol, a quienes el gobernador estatal definió como "héroes locales" y afirmó que "arriesgan sus vidas para salvar a otros". Se trató de la HB 929, una disposición que actualiza la Ley de Seguridad y Salud Ocupacional de los Bomberos de Florida y que entra en vigor en todo el territorio el 1º de julio de 2025.Los principales cambios que implementa esta norma en la ley actual hacen referencia al alcance de la salud en las actividades que realizan este tipo de trabajadores, dado que sus labores presentan una gran exposición física y mental. Por ejemplo:Los departamentos de bomberos deben comprar equipos libres de productos químicos peligrosos. En caso de que estos elementos contengan sustancias tóxicas, los empleadores deben notificar al personal de emergencias de inmediato. La División tiene la obligación de monitorear los impactos en el área de la salud mental de estos profesionales, así como a establecer protocolos de prevención y los riesgos de suicidio.Desde que se comience a aplicar esta nueva ley, los turnos estándar de los bomberos no deberán tener más de 42 horas a la semana. Esta disposición tiene el objetivo primordial de reducir el agotamiento y cansancio de los efectivos.Las últimas estadísticas publicadas sobre este sector en el ámbito laboral revelaron que al menos 89 trabajadores de emergencias fallecieron en Estados Unidos en 2023 por lesiones traumáticas, infartos, derrames cerebrales o aneurismas; mientras que 32 de ellos se encontraban en el lugar del incendio en el momento de la muerte.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó el 10 de junio de 2025 una serie de proyectos de ley. Entre ellos se encuentra el HB751, que busca reforzar las protecciones y beneficios para quienes integran las fuerzas del orden en el estado. Bajo el título formal de "Deputy Andy Lahera Act", esta medida introdujo cambios sustanciales en la cobertura de seguros médicos para policías, penitenciarios y agentes de libertad condicional que sufrieron lesiones graves mientras cumplían con su labor.Florida: un beneficio para oficiales y sus familias La HB751, impulsada por el Comité de Asuntos Estatales de la Cámara de Representantes de Florida y copatrocinada por una amplia lista de legisladores, estableció que los empleadores deben cubrir los costos del seguro médico no solo del oficial lesionado, sino también de su cónyuge e hijos dependientes.La nueva normativa aplicará en los siguientes casos:El agente debe haberse lesionado de manera catastrófica en el ejercicio de sus funciones o durante un entrenamiento oficial.La cobertura médica incluirá al oficial, su cónyuge y a cada hijo dependiente hasta que cumpla la mayoría de edad, o hasta el fin del año calendario en que alcance los 25 años si aún es dependiente económicamente o estudia a tiempo parcial o completo.El seguro debe formar parte del plan básico de salud del empleador; no contempla beneficios complementarios ajenos a ese plan.Este beneficio también seguirá vigente incluso si el oficial fallece posteriormente a causa de sus heridas. En tal caso, el empleador estatal o local continuará con la cobertura del seguro del cónyuge sobreviviente hasta que contraiga matrimonio nuevamente, así como el de los hijos bajo las condiciones estipuladas.Límites, condiciones y sanciones por fraude de la nueva ley de FloridaEl texto aprobado por la Legislatura de Florida incluyó salvaguardas para evitar abusos o fraudes que puedan perjudicar el sistema. En este sentido, la ley HB751 estableció penas claras en caso de declaraciones falsas o acciones fraudulentas para acceder a los beneficios médicos:"Es ilegal hacer, inducir o ayudar a otro a hacer cualquier declaración falsa o engañosa, ya sea verbal o escrita, para obtener cobertura de seguro médico bajo esta ley", se indicó expresamente en el cuerpo del proyecto.Una persona que incurra en esa práctica cometerá un delito menor de primer grado, penado según los artículos 775.082 o 775.083 de la ley penal de Florida.En caso de condena, el oficial o familiar implicado perderá el derecho a recibir el beneficio y deberá reintegrar la totalidad del monto pagado por el empleador.Además, la ley indicó que la cobertura otorgada por HB751 no podrá combinarse con los subsidios de seguro médico previstos en otros capítulos de la legislación estatal como el 121, 175 o 185. Es decir, quienes accedan a esta cobertura no podrán recibir otros subsidios similares en paralelo.Situaciones en las que aplica la cobertura médica para oficiales de FloridaLa ley detalla claramente las condiciones bajo las cuales se activará esta cobertura médica ampliada. Para calificar, el hecho que provocó la lesión debió haber ocurrido:Durante el cumplimiento del deber oficial.Mientras el agente participaba en un ejercicio oficial de entrenamiento.Como consecuencia directa de una persecución en curso ("fresh pursuit").En respuesta a una emergencia que el agente consideró razonable.Como resultado de un acto ilegal cometido por otra persona.Esta especificación buscó garantizar que solo los hechos directamente relacionados con el servicio activo o entrenamiento autorizado generen la responsabilidad del empleador estatal o local de cubrir los costos del seguro médico familiar.
Una nueva legislación firmada por Ron DeSantis otorgará un beneficio inédito a un grupo específico de ciudadanos de Florida: permisos de estacionamiento vitalicios. A partir del 1° de julio de 2026, aquellos residentes que cumplan ciertas condiciones médicas extremas podrán acceder a una credencial permanente que les permitirá dejar sus vehículos en lugares reservados para personas con discapacidad, sin necesidad de renovarla nunca más. La medida se encuentra contenida en el proyecto HB 961.Quiénes podrán acceder al permiso vitalicio de estacionamiento en FloridaLa nueva ley, promulgada por el gobernador bajo el Capítulo No. 2025-125, establece que el Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida deberá emitir un permiso permanente a quienes presenten una amputación o una desmembración y que, debido a ello, necesiten el uso del este beneficio especial. Esta credencial, una vez otorgada, tendrá validez hasta el fallecimiento de la persona y no requerirá renovación periódica como ocurre con otras tradicionales.Los permisos vitalicios se diferenciarán de los permisos por movilidad reducida de largo o corto plazo, que tienen vigencias de hasta cuatro años o seis meses, respectivamente. El nuevo tipo de autorización implica un reconocimiento explícito de una condición médica irreversible que afecta de forma crónica y total la capacidad de desplazamiento.Según el texto legal, el permiso vitalicio aplicará en los siguientes casos:Personas con una desmembración permanente.Personas con una amputación definitiva.Individuos certificados médicamente como discapacitados permanentes y que, debido a esa condición, necesiten el uso del permiso de estacionamiento reservado.Cómo es el proceso para obtener la credencial de estacionamiento vitalicio en FloridaLa ley exige que quienes soliciten cualquier tipo de permiso para personas con discapacidad presenten una certificación médica detallada. Esta debe indicar la discapacidad exacta, la duración del estado físico y su impacto en la movilidad. Los profesionales autorizados para emitir este certificado incluyen:Médicos licenciados en Florida o en otros estados, con documentación de su licencia y una declaración firmada de conocimiento de las reglas de elegibilidad en Florida.Podólogos, optometristas y enfermeros practicantes con autorización protocolar de un médico.Asistentes médicos debidamente registrados.La certificación debe ir acompañada de las firmas del solicitante, del profesional tratante y del empleado de la oficina autorizada que procesa la solicitud.La normativa aclara que el certificado médico debe contener una advertencia clara: "Un permiso de estacionamiento para personas con discapacidad solo puede emitirse por una necesidad médica que afecte severamente la movilidad". Esta frase debe figurar en letras destacadas en el documento.Florida: cuáles son las condiciones médicas que califican para el permiso de estacionamiento vitalicioMás allá de la amputación o desmembramiento, la ley detalla una serie de afecciones médicas que califican al solicitante para un permiso de estacionamiento para personas con discapacidad. Estas condiciones, que en muchos casos también podrían derivar en la emisión de un permiso permanente, incluyen:Incapacidad para caminar 60 metros sin detenerse a descansar.Dependencia permanente de una silla de ruedas.Restricción respiratoria por enfermedades pulmonares graves, donde el volumen espiratorio forzado en un segundo es menor a un litro, o la oxigenación en sangre en reposo es inferior a 60 mm/hg en aire ambiente.Uso de oxígeno portátil.Condición cardíaca con limitaciones físicas de Clase III o IV, según la Asociación Americana del Corazón.Trastornos artríticos, neurológicos u ortopédicos que restrinjan gravemente la movilidad.Estas situaciones deben ser certificadas con rigurosidad por profesionales de la salud habilitados. La legislación también especifica que si un dispositivo de asistencia (como muletas o prótesis) restaura significativamente la capacidad de caminar, el solicitante no calificará para el permiso.
El concejal Julián Forero, representante de los motociclistas en la capital, rechazó una hipotética llegada de López a la Casa de Nariño
El maíz es un producto básico de la dieta mexicana, el gobierno federal busca mantener un precio estable
Ambos líderes políticos tienen diferencias con respecto al mecanismo de participación ciudadana que impulsa el Gobierno nacional
El sello global detrás de BTS incorpora por primera vez a un artista que canta en quechua, en una jugada que resalta la fuerza de las lenguas originarias en el pop global
Cerca del mediodía en Jerusalén, el presidente será reconocido por su lucha contra el antisemitismo, y horas más tarde se encontrará con el premier israelí para firmar un acuerdo diplomático
Mientras estaba en el apogeo de su carrera, Gachi Ferrari quiso tomarse un año sabático sin imaginar que aquellos 12 meses terminarían convirtiéndose en 40 años. Fue tal el flechazo que tuvo con el empresario italiano Lando Simonetti -su actual marido-, que eligió dejar todo atrás, embarcarse en una nueva aventura y sumergirse en la misma pasión que la de su amor: el mundo de la moda. Como si tuviera la receta exacta para cada profesión, la ex "Chica Para Ti" hoy disfruta de su presente, al igual que lo hacía en la década de los 70 y 80, cuando brillaba como modelo y conductora de reconocidos ciclos infantiles, entre los que encontraba El Libro Gordo de Petete y El Club de Anteojito y Antifaz. Su alma inquieta la acompaña desde la adolescencia, cuando, con intención de tener su propio dinero, se anotó para ser promotora en una agencia. En una de sus visitas al stand llamó la atención de un fotógrafo, quien le manifestó su deseo de fotografiarla. "Empecé a hacer publicidad y de golpe me llamaron de Para Ti, donde arranqué con 'La Chica Para Ti'. Entonces, hacía la nota de tapa, belleza y moda. Después, al día siguiente, hacía la retirada de tapa... Era impresionante lo que trabajaba", recordó en diálogo con LA NACION. Fue tal la repercusión de aquellas producciones fotográficas que el artista gráfico Manuel García Ferré la llamó para conducir El Libro gordo de Petete. Junto al pequeño pingüino de color rojo y amarillo, que tenía un gorro de lana con un pompón encima y un chupete colgado del cuello, presentaba la adaptación de la historieta en la pantalla chica. Se trataba de un micro de unos minutos en el que cada noche daban información que provenía de una gran enciclopedia. "El libro gordo te enseña, el libro gordo entretiene y yo te digo contenta, hasta la clase que viene", decían al despedirse, eslogan que hasta el día de hoy sigue en el recuerdo de quienes no querían irse a dormir sin aprender algo nuevo. Pero no solo estaba ahí cuando los niños se iban a dormir. Cada mañana, junto a Berugo Carámbula, se destacaba al mando de Arriba chicos, un programa radial infantil que tenía como objetivo acompañar a los chicos desde que se levantaban hasta su trayecto al colegio. También condujo Jardincito, Supershow Infantil, Telejuegos y participó en La noticia rebelde. Y al igual que dice el dicho "una cosa lleva a la otra", su aparición con Petete, el personaje que competía con otros muñecos populares como El Topo Gigio, hizo que otros productores la quisieran en sus telenovelas. Así fue que debutó como actriz en Pobre diabla (1973) y siguió con Mi cuñado (1976), junto a Osvaldo Miranda y Ernesto Bianco. La actuación también la llevó a la pantalla grande, donde se lució en Una mujer (1975) con Federico Luppi y Cipe Lincovsky, Los superagentes biónicos (1977) y en Cantaniño cuenta un cuento (1979). Sin imaginarlo, el enamorarse no solo la alejaría de los sets de filmación, las tablas y las cámaras, sino que la encontraría alrededor del mundo, en fábricas, rodeada de telas y con vínculos inesperados con figuras importantes, como miembros de la realeza británica. En 1985 se puso en pareja con Lando, a quien conoció en una de las visitas del empresario textil a la Argentina, momento en el que él trajo una marca de ropa infantil para comercializar en el país. Sin embargo, el boom ocurrió un año después, cuando fundaron juntos La Martina, la marca argentina de ropa de lujo, especialmente conocida por su línea de polo, la misma que hoy es proveedora oficial de la Asociación Argentina de Polo y la Federación Internacional de Polo. Los compromisos con la firma hicieron que Lando tuviera que visitar varios destinos en poco tiempo, lo que le significaba un desgaste también a Gachi, quien en aquel entonces grababa hasta tres programas a la vez. Convocada por su marido para ayudarlo con la marca, eligió tomarse un año sabático, pero nunca más volvió. Aunque al comienzo le costó dejar la televisión, siempre abrazó su decisión. "Al principio lo extrañé mucho. Yo venía de un reconocimiento en la calle que era permanente, porque claro, estás en tantos lugares que te reconocen enseguida y los chiquitos más aún todavía", señaló. Sin embargo, se encontró con otro panorama cuando se cumplieron tres años de su retiro. "Me parecía muy raro que nadie me reconociera después de haber trabajado durante 20 años en televisión. Sentís un vacío... pero después te acostumbrás", agregó. Para ella, La Martina "es su vida, su todo". "Fue lo que me hizo encontrar a mi marido, me hizo ganar plata, desarrollarme profesionalmente y como persona. Además, ahí trabajan nuestros hijos", contó. Lando es padre de un hijo de su matrimonio anterior; y Gachi, por su parte, de otro. En la actualidad, los dos trabajan para la marca y esperan que también lo hagan sus nietos en un futuro. Tanto desde muy jovencita, cuando comenzó con las primeras fotos en revistas, como ahora -con 73 años-, Gachi dice tener la fórmula del éxito, el mismo que la acompañó en cada uno de los proyectos que decidió encarar. "Si se lo preguntaras a mi marido, te diría 'tenés que insistir siempre en hacer lo que vos creés que está bien'. Él te diría eso. Yo no soy tan constante como para decir eso. Yo creo que recién en la segunda te va bien porque siempre recibís muchos cachetazos... Yo hubiera tirado la toalla seguramente 20 veces más que él, pero él insiste, insiste e insiste porque si hacés las cosas bien en algún momento te va a dar resultado", admitió. En la actualidad, nadie la reconoce por la calle, salvo cuando ven su DNI en algún comercio o cuando compra con tarjeta de débito y/o crédito. "Gachi, fuiste la ídola de mi juventud de cuando era chiquita", le dijo el otro día una cajera de supermercado. Lo cierto es que ella no solo fue la cara de El libro gordo de Petete, pero es imposible no asociarla a ello. "En su momento no le daba tanto interés, hasta podría decirte que lo hacía quizás por plata. Con el tiempo, le empecé a tener muchísimo respecto y admirarlo mucho más", se sinceró y completó: "Cuando me empezaron a reconocer, le empecé a dar muchísima más importancia a lo que era. Y alejado totalmente del tiempo, me parece que fue espectacular porque era muy lindo, muy bien hecho".
Gustavo Petro busca llevar a cabo el mecanismo de participación ciudadana, pese a que la plenaria del Senado dio un concepto desfavorable
Tras el rechazo del Senado a la propuesta laboral, en un primer momento, el Gobierno buscaría respaldo ciudadano a través de un mecanismo de participación ciudadana de alcance nacional
El presidente busca impulsar el mecanismo de participación ciudadana, pese a que el Senado la rechazó. Aseguró que solo hay una posibilidad de derogar el decreto
Aunque ya habría tres votos en favor de rechazar el recurso de la ex presidenta, dejando firme la condena, aún no está definida la fecha en que será firmada esa resolución. Los jueces ya cuentan con un extenso informe de la Secretaría Penal que recomienda rechazar los recursos
El Gobierno peruano desembolsó casi 150 mil soles para que la presidenta y su comitiva asistan a la Conferencia de la ONU sobre el Océano, pese a denuncias por presencia de flotas extranjeras en aguas nacionales y el escaso seguimiento a desastres ecológicos en las costas del país
El alcalde limeño firmó un acuerdo con el alcalde de San Salvador Centro y pidió públicamente ayuda a Nayib Bukele para enfrentar la inseguridad en el país
Una nueva normativa firmada por el gobernador Ron DeSantis promete modificar diversos aspectos del sistema de tránsito en Florida. La ley, conocida como HB961, implica cambios profundos en los servicios vinculados al Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados. Desde cómo se emiten los certificados de título y las licencias de conducir, hasta la implementación de permisos vitalicios para discapacitados, esta reforma afectará a millones de residentes del estado. Venta ilegal de turnos: una práctica bajo amenaza de cárcel en FloridaLa primera gran transformación que introduce HB961 apunta directamente a un mercado clandestino que perjudicó a muchos usuarios: la reventa de turnos para acceder a los servicios del Departamento de Seguridad Vial o de los recaudadores de impuestos.La legislación crea la sección 316.88 del Código de Florida.Esta nueva norma prohíbe la venta o la oferta de venta de citas para trámites vinculados con el departamento o con las oficinas de recaudación de impuestos que actúan como agentes autorizados.Quienes infrinjan esta prohibición incurrirán en un delito menor de primer grado, lo que podría significar sanciones penales para los responsables.Nuevas reglas para los certificados de título de vehículosLa emisión y entrega de certificados de título â??documentos fundamentales para demostrar la propiedad legal de un vehículoâ?? también se verá modificada a partir de esta normativa. Los recaudadores de impuestos, en su rol de agentes autorizados del estado, asumirán funciones adicionales.Podrán emitir certificados originales o corregidos, tanto en formato físico enviado por correo como entregados en persona.En caso de disputas sobre la titularidad del vehículo o discrepancias con el departamento, se implementarán procedimientos específicos con notificaciones por correo certificado y plazos definidos para resolver el conflicto.Será obligatorio incluir el número de licencia del concesionario que intervino en la venta y el kilometraje actual del vehículo al solicitar una copia duplicada del título.Documentación y renovaciones: más agilidad para los conductoresHB961 también introduce medidas para facilitar la entrega de documentos de registro y duplicados. Tanto el departamento estatal como los recaudadores podrán entregar en persona o por correo varios elementos:Certificados de registro.Renovaciones y duplicados de registros.Placas de matrícula.Calcomanías de validación y etiquetas para casas móviles.Esto apunta a una descentralización de trámites que podrían reducir significativamente los tiempos de espera y la congestión en las oficinas oficiales.Permisos de estacionamiento para discapacitados: nace el permiso vitalicio en FloridaUno de los puntos más innovadores de la ley se refiere a la creación de un permiso de estacionamiento de por vida para personas con discapacidades permanentes. El objetivo es reducir la burocracia para quienes viven con limitaciones físicas severas y permanentes.El permiso de por vida será emitido por única vez y tendrá validez hasta el fallecimiento del titular, sin necesidad de renovación.La calcomanía que lo acompaña indicará expresamente que el permiso no caduca.La renovación de los permisos temporales seguirá un sistema escalonado: si en la última solicitud se certificó una discapacidad permanente, el documento será renovado por cuatro años más sin necesidad de nuevo certificado. Una vez cumplido ese lapso, se requerirá un nuevo certificado médico emitido en los últimos 12 meses.En caso de pérdida o robo, quienes posean el permiso de por vida podrán reponerlo con un certificado médico emitido en cualquier momento. Para los demás, será necesario un documento reciente o una denuncia policial si corresponde.Los profesionales habilitados para certificar la discapacidad incluyen médicos, podólogos, optometristas, enfermeros de práctica avanzada y médicos de otros estados que cumplan con ciertos requisitos.Licencias de conducir: cambios en la administración y en los exámenesLa ley también apunta a transferir completamente los servicios de emisión de licencias de conducir a los recaudadores de impuestos, con fecha límite establecida para el 30 de junio de 2027. Esta transición totaliza una descentralización que ya había comenzado años atrás, pero que ahora tendrá carácter obligatorio.Los recaudadores pasan a ser los agentes exclusivos para todos los trámites relacionados con la licencia.Podrán operar a través del portal digital del departamento para facilitar las transacciones.También ofrecerán al público la posibilidad de redondear el monto a pagar para donar la diferencia a organizaciones benéficas registradas.Los solicitantes sorprendidos haciendo trampa en el examen deberán repetirlo por completo.Quienes hayan perdido temporalmente su licencia comercial podrán recibir sin costo una licencia de tipo Clase E si cumplen con los requisitos.El privilegio restringido de conducción será revocado si el beneficiario incumple las condiciones del mismo. En ese caso, no podrá solicitar ningún tipo de licencia por los cinco años siguientes a la revocación original.Semana de Conciencia Move Over: educación vial con respaldo legalHB961 también institucionaliza una semana entera dedicada a la concientización sobre una de las leyes de tránsito más ignoradas: la "Move Over Law", que exige a los conductores cambiar de carril o reducir la velocidad al acercarse a vehículos de emergencia detenidos.La semana del 14 de abril se convertirá oficialmente en la "Semana de Concientización Move Over".Su objetivo será educar al público sobre los riesgos de ignorar esta ley y rendir homenaje a quienes han sido lesionados o perdieron la vida por no ser protegidos en la vía pública.El Departamento de Seguridad Vial, junto con municipios y otras agencias, promoverá actividades y eventos educativos durante ese período.Entrada en vigor: julio de 2026Tal como confirmó la oficina del gobernador Ron DeSantis en un comunicado del 5 de junio de 2025, la HB961 entrará en vigor el 1° de julio de 2026. La medida forma parte de un paquete de doce leyes firmadas en Tallahassee ese mismo día, entre las que se incluyeron normativas sobre salud, justicia, armas de fuego y protección a bomberos.La información fue compartida oficialmente por la Oficina del Gobernador de Florida y está disponible en el sitio web del estado. Según lo detallado por esta fuente, la nueva ley transformará la experiencia de millones de automovilistas y residentes de Florida, con nuevas reglas, más control y una estructura administrativa modernizada.
Tras comunicar que no quería contratar los seguros, el director del banco llamó al cliente diciéndole que le retenía su dinero y se lo quitaba de la cuenta, llegando a amenazarle con anular la hipoteca
La firma cordobesa que produce la marca Tonadita se encargará de la distribución de sus productos. Aportará insumos para varias plantas de SanCor hoy paralizadas. SanCor se encuentra en concurso con una deuda de US$ 400 millones.
Debe realizarse la revisión médica en un centro médico porteño antes de estampar la firma.Los detalles de la negociación con el Milan de Italia para reforzar la zaga central de la defensa.
Ombú participó de Agroactiva y mostró su evolución en maquinaria y transporte.La empresa de Las Parejas reafirmó sus vínculos con clientes de todo el país.
La congresista del Centro Democrático publicó en su cuenta de la red social X un mensaje en el que cuestionó la legalidad de la medida
Javier Milei llegó a Roma donde fue recibido por el canciller Gerardo Werthein y el presidente de YPF Horacio Marín. El sábado se reunirá con el papa León XIV. Leer más
La medida que entrará en vigor el 4 de junio de 2025 afectará a diversos países, aunque podría tener un impacto mayor en México
El senador Miguel Uribe Turbay entregó la fecha en la que el presidente de la petrolera estatal deberá dar explicaciones de la millonaria inversión con firma norteamericana
El estado de la Estrella Solitaria dio un paso decisivo en materia de seguridad digital con la creación del Comando Cibernético de Texas, una nueva entidad estatal dedicada exclusivamente a proteger la infraestructura crítica y las agencias gubernamentales frente a ataques cibernéticos. El gobernador Greg Abbott formalizó esta iniciativa al promulgar el Proyecto de Ley 150 de la Cámara de Representantes durante un evento oficial realizado el 2 de junio en la Universidad de Texas en San Antonio (UTSA).Qué es el Comando Cibernético que Texas: Greg Abbott firmó el Proyecto de Ley 150 Abbot compartió la noticia en su cuenta oficial de X, donde explicó que Texas enfrenta diariamente ataques de origen extranjero dirigidos contra gobiernos locales, sistemas públicos y servicios esenciales. "Nuestro estado está bajo ataque constante de ciberdelincuentes y actores hostiles. Eso cambia hoy", escribió. "Firmé una ley que establece el Comando Cibernético de Texas", agregó.El Comando Cibernético de Texas será una agencia estatal con sede en San Antonio y su misión principal será prevenir, identificar, responder y recuperarse de incidentes de seguridad digital que afecten a instituciones públicas y sectores considerados estratégicos, como servicios de emergencia, salud, transporte y energía.La nueva entidad operará como centro de coordinación estatal para amenazas cibernéticas y centralizará funciones que anteriormente se encontraban dispersas entre distintas agencias. Además, estará dotada de infraestructura y personal capacitado para operar con información clasificada y responder en tiempo real a incidentes críticos.El comando también contará con una línea directa operativa las 24 horas, destinada a atender reportes de incidentes provenientes de agencias estatales y otras entidades cubiertas por la ley.Objetivos principales del Comando Cibernético que TexasLa legislación HB 150 establece varias funciones específicas para el Comando Cibernético que Texas, entre ellas:Supervisar e integrar la inteligencia cibernética recopilada por diferentes organismos.Realizar análisis forenses digitales para determinar las causas de brechas de seguridad y apoyar investigaciones oficiales.Establecer alianzas con agencias federales y socios locales para compartir información sobre amenazas emergentes.Desarrollar planes de respuesta ante ciberataques y coordinar su ejecución en colaboración con los gobiernos municipales y regionales.Promover programas de capacitación y educación en ciberseguridad para fortalecer el conocimiento técnico en todos los niveles de gobierno.El nuevo comando no solo actuará de forma reactiva ante ataques, sino que también asumirá un papel preventivo mediante el análisis proactivo de vulnerabilidades en sistemas gubernamentales y la promoción de buenas prácticas de seguridad.Según el comunicado oficial, la ley asigna un presupuesto inicial de 135 millones de dólares para financiar el lanzamiento del Comando Cibernético. Estos recursos estarán destinados a la instalación del centro operativo, contratación de personal especializado, adquisición de tecnología avanzada y programas de formación continua.El comando entrará en funcionamiento formalmente el 1° de septiembre de 2025 y estará sujeto a revisión bajo la Ley Sunset de Texas, lo que implica una evaluación periódica de su desempeño y necesidad de continuidad. De no renovarse, la agencia cesará funciones el 1° de septiembre de 2031.Por qué San Antonio será la sede del Comando Cibernético de TexasSan Antonio fue elegida como sede del Comando Cibernético debido a su posición estratégica como centro nacional de operaciones en materia de ciberseguridad. La ciudad alberga a instituciones clave como:La decimosexta Fuerza Aérea de EE.UU.El Centro de Fusión del Suroeste de TexasOficinas del FBI, NSA, Departamento de Seguridad Nacional y el Servicio Secreto.La proximidad del comando con estas entidades facilitará una colaboración ágil y efectiva en la detección, análisis e intercambio de inteligencia sobre amenazas digitales.El gobernador estuvo acompañado en el acto de firma por legisladores estatales, autoridades universitarias y expertos en seguridad tecnológica. Entre los presentes estuvieron el senador Tan Parker, el representante Giovanni Capriglione, el presidente de UTSA Taylor Eighmy y funcionarios del Departamento de Seguridad Pública de Texas y del Departamento de Recursos de Información.Los promotores de la ley argumentan que la creación del comando responde a la necesidad urgente de mejorar la defensa del estado frente a ataques cibernéticos cada vez más sofisticados, muchos de los cuales tienen origen en China, Rusia e Irán. "Nuestro estado sufre ataques constantes de ciberdelincuentes que ocurren miles de veces cada segundo, cada día", aseguró Abbot durante la ceremonia. Esto afecta a gobiernos locales, departamentos estatales y organismos públicos.Además, el gobernador afirmó que esta medida consolida la posición del estado como líder en innovación tecnológica y protección digital. "Texas estará en camino de convertirse en un líder nacional en ciberseguridad", concluyó.
El PVV, primera fuerza en la Cámara, argumenta que toman esta decisión tras no lograr un acuerdo en política migratoria con sus socios, una semana después de lanzar un ultimátum para cerrar las fronteras
NUEVA YORK.- Un nuevo artículo publicado este lunes por el diario The New York Times, que le dio continuidad a otro de marzo pasado, señala que los coleccionistas están cuestionando quién firmó realmente las tarjetas coleccionables autografiadas por Lionel Messi que vienen en los sets certificados de la empresa Topps, que fabrica cromos y otros artículos de colección y tiene sede Nueva York. Ahora, añade la nota, la asociación Professional Sports Autenticator (PSA), la principal autenticadora de tarjetas coleccionables del deporte profesional, se rehúsa a autenticar el autógrafo de Messi en numerosos sets de tarjetas de Topps, incluido uno de sus más costosos sobre estrellas del fútbol.La historia fue divulgada por primera vez el 26 de marzo por The Athletic, el sitio de deportes de The New York Times, en un artículo titulado "Polémica por los cromos de Lionel Messi: ¿quién firma sus autógrafos?". Desde entonces, las tarjetas coleccionables con autógrafos certificados de la estrella de la selección argentina en al menos cinco sets de Topps no cuentan con la autenticación de la PSA, revela el artículo. Eso incluye al menos una tarjeta del set Dynasty, el paquete premium de Topps, cuyas tarjetas de Messi pueden valer desde 4000 hasta 100.000 dólares. Topps remaking more Lionel Messi autograph cards following its own 'investigation' https://t.co/SzvkchYA5J— Larry Holder (@LarryHolder) June 2, 2025Topps no quiso hacer declaraciones relacionadas con el tema tras la consulta de The New York Times. Un vocero de la PSA dijo que consultaría la posibilidad de una entrevista con la prensa, pero no volvió a responder a los pedidos de The Athletic. La representación de Messi tampoco respondió a la solicitud de comentarios, lo mismo que el Inter Miami, donde juega el astro argentino.Después de que la PSA se negara a autenticar el autógrafo de Messi en una tarjeta Dynasty extraída por David Rodríguez, de Clarksville, Indiana, un ejecutivo de asistencia a los coleccionistas de Topps le escribió el 28 de abril un e-mail al que tuvo acceso The Athletic: "Concluida nuestra investigación, procederemos a rehacer las tarjetas de Messi del set Dynasty de Topps".Según el autor del artículo de The Athletic, el uso del plural, "las tarjetas", en el e-mail de Topps permite inferir que serán varias las tarjetas autografiadas por Messi del set Dynasty que deberán rehacerse.Final Sale Price on this 2022-23 Topps Dynasty UEFA Champions League Autographed Patch Gold Lionel Messi Signed Patch Card (#1/1) - Topps Encased: $103,701 pic.twitter.com/oJVxvIkMki— Goldin (@GoldinCo) September 29, 2024Topps produjo un total de 204 tarjetas de Messi para los sets Dynasty 2022-2023, y cada una de ellas debería tener estampado un autógrafo auténtico de la estrella del futbol sobre la tarjeta misma. Rehacer todas las tarjetas "Messi Dynasty" podría tener un impacto en la valuación de esas tarjetas, cuyo valor combinado se acerca o incluso supera el millón de dólares.La tarjeta de autógrafo con el parche de Messi del París Saint-Germain -una tarjeta con un autógrafo y una pieza de recuerdo- que Topps 2022-2023 Dynasty UEFA Champions League envió originalmente a Rodríguez llevaba el número de serie 01/10, lo que significa que fue la primera de las 10 producidas. La tarjeta 02/10 se vendió por 4642 dólares en una subasta al día siguiente.So got one of the biggest pulls I've ever had from @Topps this beautiful messi auto. Sent it to @PSAcard, just was told they cant authenticate the autograph. How does this happen, thanks to psa for their diligence but these autos are supposed to topps witnessed? @CardPurchaser pic.twitter.com/4uKsUplbJl— Mike D (@mikeD922) May 9, 2025La tarjeta única se vendió por 13.420 dólares el 26 de abril, y otra tarjeta única de Messi, una tarjeta de Barcelona, se vendió por 103.701 dólares en septiembre de 2024, revela The Athletic. La calidad y el atractivo del parche a menudo impulsa el precio, lo que probablemente jugó un papel en la etiqueta de precio de seis cifras; esa tarjeta incluía un pedazo de la insignia de Barcelona de una camiseta Messi tras haber jugado un partido.Topps no reconoció públicamente el problema, fuera de la correspondencia iniciada por los propietarios de tarjetas afectadas. Al parecer, la única manera de determinar si una tarjeta autografiada de Messi puede volver a fabricarse es enviar la tarjeta para su clasificación, que PSA se niegue a autenticarla y, a continuación, negociar con PSA y Topps los pasos a seguir."Para una empresa como Topps, uno pensaría que lo harían un poco mejor", dijo Rodríguez, según el artículo de The Athletic. "Es simplemente decepcionante y me deja un mal sabor de boca".El artículo también cuenta el caso de Mike Denis de Salem, que se encontró con un problema similar a principios de mayo, cuando PSA no quiso autenticar un autógrafo de Messi -que juega en el Inter Miami desde julio de 2023- en una tarjeta Topps Finest MLS 2024. En ese caso, un representante de Topps echó la culpa a PSA. En la transcripción de un chat entre Topps y Denis visto por The Athletic, el representante de la compañía de tarjetas dijo: "Recientemente Messi ha cambiado el estilo de su autógrafo, que parece que PSA no ha actualizado sus estándares".En los últimos meses, PSA se negó a autenticar las tarjetas de autógrafos de Messi de al menos los siguientes sets de Topps: 2022-2023 Topps Dynasty UEFA Champions League, 2024 Topps Chrome Sapphire MLS, 2024 Topps Chrome MLS, 2024 Topps Finest MLS, y 2021-2022 Topps Finest Flashbacks UEFA Champions League, reportó el prestigioso diario neoyorquino.Los deportistas suelen firmar tarjetas para las empresas sentados junto a un testigo, que firma un documento legal en el que se verifica que los artículos han sido escritos realmente por el deportista. Dado que las grandes empresas de tarjetas pueden tener cientos, si no miles, de atletas firmando para ellas en un año determinado, estas sesiones pueden tener lugar en cualquier lugar. Los jugadores firman autógrafos en la propia tarjeta o en pegatinas que luego se colocan en las tarjetas.La hoja de cromos puede oscilar entre 25 y más de 40 cromos por página, lo que a menudo hace un total de varios miles de autógrafos en una sesión determinada. Panini publicó una foto en las redes sociales de Messi firmando cromos para colocarlos en los cromos en 2016.Not 'Messi'ng Around: New ink from #LionelMessi arrives at @PaniniAmerica HQ. @TeamMessi #WhoDoYouCollect https://t.co/V4nPRbmAX2 pic.twitter.com/PbUANgrK8L— Panini America (@PaniniAmerica) December 21, 2016Dan Jamieson, director general de Icons, una empresa de recuerdos deportivos con sede en Inglaterra que ha mantenido una relación con Messi que se remonta a sus primeros días como profesional, dijo a The Athletic en marzo pasado que Messi se sienta con el personal de Icons al menos tres veces al año para sesiones de autógrafos. Jamieson dijo que, aunque no es un experto en caligrafía, la firma de Messi no ha variado mucho a lo largo de los años cuando firma para Icons."Creo que [la firma de Messi] ha sido bastante constante", dijo Jamieson. "Practica mucho con nosotros. Es un tipo bastante constante", añadió.Como The Athletic informó anteriormente, Nick Bruce, de Ferndale, Michigan, dijo que un representante de PSA le dijo en febrero que el autógrafo en su tarjeta 2021-2022 Topps Finest Flashbacks UEFA Champions League Football's Finest era "falso", y que potencialmente pudo haber sido firmado por un hermano de Messi.â?½ï¸? JUST PULLED â?½ï¸? This grail out of Topps Chrome FC Barcelona was just pulled by @dani7xoâ?¦the Lionel Messi 1/1 Superfractor autograph!This card is worth about $25,000. pic.twitter.com/4TY0RdZa8V— The Collectibles Guru (@ericwhiteback) June 27, 2023Desde entonces, PSA parece haber suavizado su postura a la hora de explicar a los clientes por qué no autentica ciertas tarjetas de autógrafos de Messi, al indicar lo siguiente a varios propietarios de tarjetas: "Para que quede perfectamente claro, nuestro equipo de autenticación no está afirmando que el autógrafo sea una falsificación; simplemente no se sienten cómodos emitiendo una opinión sobre este estilo de firma en particular. En casos raros como éste, en los que nuestro equipo opta por abstenerse de emitir una opinión, PSA devolverá el artículo sin procesar sin cargo alguno para el cliente".A continuación, PSA ofrece "un camino alternativo", diciendo que tienen una "relación de trabajo positiva" con Topps y que la compañía de tarjetas "a veces emitirá tarjetas de reemplazo en circunstancias únicas".Scott Kaczmarek, de Soccer Cards HQ, dijo a The Athletic que los autógrafos cuestionables son malos para la comunidad de coleccionistas de fútbol. "Si dan con una [tarjeta de autógrafo] de Messi e intentan que la clasifiquen y luego vuelve falsa o no está autentificada, eso es realmente malo para nosotros" expresó.
CÓRDOBA.- El emprendimiento nació formalmente hace dos años y conecta a productores con empresas que tienen distintas estrategias de sostenibilidad y buscan mejorar la sustentabilidad en su cadena de valor. A través de un programa denominado Naturaleza Positiva impulsan la incorporación de naturaleza a los ecosistemas. Están trabajando activamente con 17 productores y buscan compañías que se interesen y se incorporen en el sistema. Los creadores de Nativas son Gaspar Marc, Lionel Orso, ambos de Rosario, y Matías Dutto, originario de Bahía Blanca y ahora instalado en Córdoba.Nativas diseña y ejecuta proyectos de regeneración de los ecosistemas, miden los beneficios ambientales y los tokenizan para venderlos a otras compañías y así pagarles a los productores agropecuarios por el servicio ambiental que están generando. "Productores hay muchos, hacen falta más firmas dispuestas a pagar por su esfuerzo y, a la vez, beneficiarse", explica Marc a LA NACION."Se terminó": un juez declaró abstracta su propia medida cautelar en una causa por el despido de trabajadores de una pyme lácteaMarc trabajó en tecnología hace más de 15 años y hace siete lo hace con proyectos de triple impacto: "Se pueden generar beneficios económicos y tener impacto positivo. La regeneración en el campo argentino es un camino iniciado hace mucho por quienes denominamos 'productores faros'. De hecho, la siembra directa que está extendida en todo el país es una buena práctica".El emprendedor indica que se iniciaron con el "propósito" de desarrollar un modelo regenerativo escalable, teniendo al campo argentino como "proveedor de servicios ambientales para el mundo". Recuerda que, cuando empezaron con las entrevistas, detectaron que si bien había una estrategia global "no existía un plan de acción claro"."Convertimos los servicios que brinda la naturaleza, como la biodiversidad y la captura de carbono, en activos ambientales que vendemos a las empresas como una solución integral para generar ventajas competitivas y garantizar la sostenibilidad en la cadena de valor", sintetiza Marc.ModeloLa decisión de arranque fue "invertir y crear la infraestructura" para instrumentar esas acciones. Desarrollaron un protocolo de valorización de prácticas naturales. "Nuestro eje es que los productores introduzcan naturaleza en el sistema productivo, que lo hagan más allá de la siembra directa, de los cultivos de servicios, de la rotación de cultivos. Es una práctica que hace más resilientes a los ecosistemas. Hemos tomado la experiencia de muchos lugares. La naturaleza genera muchos beneficios, mejora el diagnóstico del ecosistema", agrega.Por ejemplo, Nativas trabaja con un banco, con una aseguradora, que premian los esfuerzos de los productores con prácticas regenerativas. También comercializan producción certificada a empresas que las usan como insumos de otras elaboraciones. En el mundo ya es frecuente que se pague adicional a los productores que incorporen naturaleza. A eso apunta el emprendimiento."Nos humillaron como esclavos": en una carta abierta a Milei un productor comparó las retenciones con lo peor del chavismoPara los productores, este modelo abre la posibilidad de captar clientes y proveedores estratégicos que les permitan acceder a nuevos mercados; tener ingresos extra por venta de activos ambientales; aprovechar áreas improductivas y de bajo costo de oportunidad; mejorar la salud de sus suelos; tener mejores condiciones de financiamiento.Al comienzo, los fundadores tenían un invernadero en Arroyo Seco (Santa Fe) a donde producían plantines de especies nativas. Después, decidieron migrar ese proyecto a Jujuy, a Vinalito; allí trabajan con una cooperativa de mujeres para regenerar un bosque de 1800 hectáreas. Además tienen convenios con diferentes empresas en el país.En tanto, como informó este medio en enero pasado, con el propósito de regenerar agroecosistemas y promover una producción sostenible, la ONG The Nature Conservancy y la empresa Nativas iniciaron un proyecto colaborativo de reforestación en el Gran Chaco. Plantaron 20.000 árboles nativos en Santa Fe y Santiago del Estero, pero su objetivo es plantar más de 100.000 árboles en los siguientes tres años en la región.
La Junta Directiva de la petrolera estatal y su director de Cumplimiento respondieron a la controversia que involucra un millonario contrato con la firma Covington & Burling LLP
La empresa de Las Parejas, Santa Fe, mostrará la evolución de todos sus implementos la semana que viene en la feria Agroactiva.
El gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, está a punto de firmar una nueva ley que impacta en ciertos conductores y sus licencias de manejo. La norma modifica un aspecto clave en los procesos de solicitud del permiso.Cuál es la nueva ley que puede avanzar en Illinois sobre licencias de conducirSe trata de la HB 1226, Ley de Seguridad y Equidad Vial, que fue aprobada por el Senado estatal en abril y por la Asamblea General el 22 de mayo. La legislación, que aguarda la firma del gobernador, fue impulsada por el secretado de Estado, Alexi Giannoulias, con el objetivo de mejorar la seguridad en las carreteras.El principal cambio que implica la aprobación de esta legislación es el incremento de la edad en la que los conductores de Illinois deben realizar un examen práctico de manejo. Otras disposiciones clave son: Los adultos de entre 79 y 80 años están obligados a acudir de forma presencial a las oficinas del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) para renovar este permiso, pero únicamente tienen que superar una prueba de visión, y otra escrita en caso de que posean infracciones de tránsito.Los conductores de entre 81 y 86 años están obligados a renovar su permiso cada dos años, mientras que la norma general establece un período de cuatro años. Para estos solicitantes también aplica el requisito de examen de la vista.Los conductores de 87 años o más deben renovar su licencia cada año, sometiéndose a pruebas de la vista y de conducción práctica. El requisito de examen escrito varía en función del historial de solicitante.Esta normativa introduce un cambio importante en la legislación actual. Se trata de permitir que los familiares directos de los conductores puedan informar a la Secretaría de Estado de Illinois cualquier inquietud médica, deterioro o problemas cognitivos que puedan interferir en las capacidades al volante.A través de este proceso, se solicita al organismo estatal una revisión del informe escrito presentado y, si sus fundamentos son creíbles, el conductor tiene que presentar un informe de evaluación médica para conservar su permiso.Cuándo entra en vigor esta norma en Illinois y cuál es su objetivo principalSi Pritzker firma la ley, entraría en vigor el 1º de julio de 2026. Fue lanzada con el objetivo de alinear los estándares de conducción en el Estado de la Pradera con los del resto de Estados Unidos, dado que es el único territorio que exige un examen de manejo práctico en función de la edad."Mi principal prioridad como secretaría de Estado es mantener la seguridad en nuestras carreteras", apuntó Giannoulas en un comunicado. Y añadió: "Las estadísticas muestran que los conductores mayores son los más seguros de cualquier grupo de edad. Esta legislación eliminará cargas innecesarias que recaen sobre ellos y alineará nuestros estándares de evaluación con los del resto del país".El funcionario mencionó los datos del Departamento de Transporte estatal (IDOT, por sus siglas en inglés) de 2023, que indicaron que la tasa de accidentes de conductores mayores de 75 años fue de 24,61 por cada mil, una cifra inferior al resto de rangos de edad estudiados entre los 16 y 74 años.
Indecar ofrecerá agresivas promociones para los clientes que decidan cerrar sus operaciones en el marco de Agroactiva.
Una propuesta legislativa que podría transformar el sistema educativo de Texas está en manos del gobernador Greg Abbott. Si la firma, miles de trabajadores escolares podrían beneficiarse con aumentos salariales, bonificaciones por desempeño y apoyo económico para su desarrollo profesional. La ley no solo propone mejorar la financiación escolar, sino que introduce un sistema de incentivos centrado en la valoración del mérito docente y en las necesidades de cada comunidad educativa.Maestros con designación: los principales beneficiarios del aumento salarial en TexasEl núcleo del proyecto de ley HB2 reside en el establecimiento de la Asignación de Incentivos Docentes, detallada en la Sección 48.112 del Código de Educación. Esta medida reconoce formalmente el esfuerzo, la preparación y el impacto de ciertos educadores a través de un sistema de designaciones que les permite acceder a montos de compensación significativamente más altos.Según el texto legislativo, los maestros que logran una designación oficial dentro del sistema local opcional pueden recibir asignaciones anuales que varían según el título obtenido. Además, el monto puede aumentar si el maestro trabaja en una escuela con altas necesidades o ubicada en una zona rural. Las cifras son las siguientes:Docente principal: US$12.000 de base, hasta US$36.000 con factores de ruralidad y necesidad.Maestro ejemplar: US$9000 de base, hasta US$25.000 con incrementos.Maestro reconocido: US$5000 de base, hasta US$15.000 si se cumplen los factores.Maestro acreditado o con certificación nacional: US$3000 de base, hasta US$9000 según el contexto de su escuela.Un plus adicional del 10% se aplicará sobre cualquier asignación si el maestro trabaja en una escuela pública considerada "mejorada bajo este sistema". Esto se traduce en un multiplicador del 1,1 sobre el total de la asignación recibida.Cómo se distribuirán los fondos en las escuelas para los maestrosEl proyecto, aprobado por ambas cámaras, pone especial énfasis en que los beneficios lleguen directamente a los educadores que impulsan la mejora académica. La normativa establece que al menos el 90% de cada asignación otorgada debe destinarse al salario de los maestros del campus donde trabaja el docente designado. El restante podrá ser usado para complementar la compensación de otros trabajadores del mismo centro que no hayan recibido una designación.Esta cláusula asegura que los recursos no queden en manos de las administraciones distritales, sino que beneficien directamente a quienes se desempeñan diariamente en las aulas.Subvenciones para que más docentes puedan acceder a una designación dentro de TexasCon el fin de ampliar el alcance del programa de designaciones, la ley crea el Programa de Subvenciones para el Sistema Local Opcional de Designación Docente, gestionado por la agencia educativa estatal. Este apunta a que más distritos escolares puedan implementar o fortalecer sus sistemas locales, y que más educadores accedan a las bonificaciones previstas.Los objetivos son:Expandir los sistemas locales opcionales de designación docente.Aumentar la cantidad de maestros elegibles para designaciones.Subir los salarios pagados a los educadores que forman parte de estos sistemas.Cada subvención deberá responder a las características específicas de los distritos que la reciban. También se impulsará el liderazgo regional para asegurar la calidad en la implementación. Esta herramienta financiera servirá para adaptar el modelo a las distintas realidades locales, siempre con la mira puesta en los salarios docentes.Aumentos para docentes de Texas basados en desempeño y evaluacionesMás allá del sistema de designaciones, el proyecto de ley contempla un aumento generalizado para los trabajadores escolares condicionado a criterios de desempeño. Según la modificación a la Sección 48.051(c), los distritos deberán otorgar incrementos salariales sustentados en evaluaciones diferenciadas de los maestros o conforme a sus planes de compensación basados en resultados.Este incremento tendrá un techo de US$15.000 anuales por empleado. Aunque no todos los trabajadores recibirán ese monto máximo, la medida establece un marco para premiar a quienes muestren resultados destacados en el aula.El programa de "Texas Grow Your Own": formar para promoverOtra sección significativa del proyecto es la creación del Programa de Asignación Grow Your Own Partnership, que distribuirá fondos a los distritos por cada empleado que participe de asociaciones formativas específicas. El monto será de US$8000 por participante, más US$1000 adicionales por cada unidad en el factor de necesidades y ruralidad.Este dinero se utilizará para cubrir costos como matrícula universitaria y tarifas de certificación. La condición es que el trabajador complete exitosamente un título universitario dentro del plazo estipulado. El propósito es: formar al personal actual para que acceda a nuevos roles y, por ende, a salarios más altos. Se permitirá la participación de hasta 40 empleados por distrito y por ciclo escolar, a menos que una asignación superior permita ampliar ese número.Una reforma integral que impacta en los bolsillos docentes de TexasComo destaca un análisis de The Texas Tribune, el proyecto de ley se perfila como una de las reformas más ambiciosas en materia educativa de los últimos años. Si el gobernador Greg Abbott lo convierte en ley, no solo se reconocerá el esfuerzo de los maestros más destacados, sino que se sentará una base sólida para que más trabajadores escolares puedan mejorar sus salarios a través del mérito, la formación y la experiencia.Desde el aula hasta las oficinas administrativas, esta iniciativa representa una apuesta fuerte por profesionalizar y recompensar el trabajo del personal educativo en Texas. Su implementación marcaría un antes y un después en el vínculo entre desempeño docente y compensación económica.
Su dimisión coincide con presiones internas, una reunión de emergencia convocada por el presidente Petro y una creciente polémica sobre el contrato con Covington & Burling LLP
Ricardo Roa, que también fue gerente de la campaña del hoy presidente de Colombia, es cuestionado por la ampliación de un contrato con Covington & Burling LLP
La compra de una vivienda culmina con la firma ante notaría de la operación, pero para realizar este trámite y evitar gastos innecesarios se deben presentar una serie de documentos
La House Bill 1105 (HB 1105), que prohíbe por completo el uso de celulares en las escuelas primarias y secundarias de Florida durante el horario escolar, espera la decisión final del gobernador Ron DeSantis. La medida busca plantea un fuerte debate sobre su implementación y consecuencias. Podría entrar en vigor el 1° de julio de 2025.La ley HB 1105 y su alcance en las escuelas de FloridaEste proyecto de ley aprobado por la Cámara de Representantes y el Senado de Florida establece una prohibición "de campana a campana" del uso de dispositivos inalámbricos en las escuelas. Afecta principalmente a estudiantes de primaria y secundaria (K-8), quienes no podrán utilizar sus teléfonos en ningún momento de la jornada escolar.Mientras que, en el caso de los estudiantes de secundaria superior (high school), el uso solo está permitido durante las clases si el docente lo autoriza con fines educativos. Los maestros deberán señalar un área específica para depositar los dispositivos durante el horario de instrucción.La ley autoriza la tenencia de dispositivos en la propiedad escolar, aunque solo podrán usarse en ubicaciones designadas con autorización del personal administrativo. También obliga a los distritos a incluir en el código de conducta escolar las sanciones por el uso indebido de dispositivos.La nueva ley de celulares en Florida: prueba piloto en distritos escolares seleccionadosLa ley establece que el Comisionado de Educación coordinará con seis distritos escolares para implementar una versión más estricta de la prohibición. Esta medida afectará a todas las escuelas secundarias del distrito, incluso fuera de los predios escolares, durante actividades del día lectivo.El informe piloto incluirá pautas para autorizar el uso en casos de salud, emergencias o accesibilidad educativa, así como durante traslados en autobuses o en actividades extracurriculares fuera del horario escolar.La representante estatal Demi Busatta, impulsora del proyecto, defiende la medida como una forma de mejorar la concentración en clase y reducir el acoso escolar. Considera que eliminar los celulares durante las clases elevará el rendimiento académico.Las bolsas Yondr y el costo de la aplicación del HB 1105Entre las posibles herramientas para garantizar el cumplimiento de la ley, se analiza la implementación de bolsas Yondr. Este sistema sella magnéticamente los dispositivos y limita su acceso hasta ser desbloqueado en puntos designados.Sin embargo, el elevado costo de estas soluciones representa un obstáculo para los distritos con menos recursos. La falta de lineamientos sobre el modo de aplicación podría generar tensiones, especialmente con estudiantes más grandes que reclaman mayor autonomía.Por otro lado, padres y docentes manifestaron inquietudes sobre la comunicación en emergencias y la aplicación desigual según la institución. La medida, dicen, podría ser contraproducente si no se adapta a las realidades de cada comunidad escolar.Florida y su rol pionero en regulaciones escolaresEn 2023, Florida se convirtió en el primer estado en regular el uso de celulares con la ley HB 379. Desde entonces, más de la mitad de los estados del país adoptaron legislaciones similares.Si DeSantis firma la norma, entrará en vigor el 1° de julio de 2025. En ese caso, los distritos tendrán que:Adaptar sus códigos de conducta.Capacitar a su personal.Asignar presupuesto para aplicar las restricciones.Con la HB 1105, Florida podría dar un paso más hacia una normativa más estricta. La decisión ahora está en manos de DeSantis, quien deberá definir si promulga una ley que podría convertirse en modelo nacional o si da marcha atrás ante las críticas.
Una nueva ley que ya fue aprobada por ambas Cámaras legislativas en Texas provocará cambios significativos en los documentos oficiales de miles de personas. La medida establece una definición estricta y binaria del sexo en todas las instancias del gobierno estatal. Si Greg Abbott la firma, será obligatoria desde septiembre de 2025. La norma afectará, entre otros, a recién nacidos, que deberán ser registrados en sus partidas de nacimiento exclusivamente como masculino o femenino, según criterios biológicos.Sexo binario en partidas de nacimiento: qué dice la ley aprobada por la Legislatura de TexasLa propuesta legislativa, registrada como House Bill 229, estipula que toda entidad gubernamental que recoja información vital â??como certificados de nacimiento, registros de salud, datos judiciales o formularios escolaresâ?? deberá clasificar a los individuos únicamente como masculino o femenino, con base en su biología.En su exposición de motivos, la norma subraya que existen diferencias biológicas inmutables entre varones y mujeres. Los legisladores que la impulsaron detallaron una serie de fundamentos científicos y sociales para justificar esta clasificación, entre los cuales se destacan:Las diferencias físicas y biológicas comienzan antes del nacimiento y se intensifican con la pubertad.Solo las mujeres pueden quedar embarazadas, dar a luz y amamantar.Los varones, en promedio, poseen mayor tamaño, fuerza y velocidad que las mujeres.Las mujeres históricamente han sido objeto de discriminación y requieren espacios diferenciados para su protección y desarrollo.Además, se incluyeron nuevas definiciones legales en el Código de Gobierno del Estado, que pasan a regir de forma uniforme en todas las leyes y políticas públicas:"Sexo" se definirá exclusivamente como masculino o femenino, según el sistema reproductivo con el que haya nacido la persona.Un "hombre" será aquel cuya biología esté orientada a fertilizar óvulos; una "mujer", aquella capaz de producirlos.En el caso de niños y niñas, se utilizarán "niño" y "niña" conforme al sexo asignado al nacer.Los términos "padre" y "madre" también quedarán definidos según el sexo masculino o femenino respectivamente.La ley también establece que aquellas personas diagnosticadas con un trastorno del desarrollo sexual o intersexo no serán consideradas un "tercer sexo", y solo podrán recibir ciertas adaptaciones conforme a otras leyes estatales y federales.De aprobarse definitivamente, la normativa entrará en vigencia el 1° de septiembre de 2025 y tendrá impacto sobre todos los formularios y registros oficiales que identifiquen el sexo de las personas. Esto incluye, entre otros, certificados de nacimiento, documentos de identidad, registros escolares, bases de datos de salud, estadísticas económicas y datos de criminalidad.Cómo afectará esta ley a personas transgénero e intersexuales de TexasUno de los puntos más controversiales del proyecto es el impacto que tendrá sobre las personas trans e intersexuales, quienes durante años han accedido a órdenes judiciales que les permitieron modificar el sexo en sus documentos oficiales. Con esta ley, esas correcciones podrían ser invalidadas, según temen las organizaciones que defienden los derechos de la comunidad LGBTQ+.El diario The Texas Tribune recogió el testimonio de Heather Clark, una residente de Austin cuya esposa es una mujer trans. Ella explicó que la ley podría volver a colocar en sus documentos la categoría "masculino", lo que generaría múltiples situaciones de exposición o discriminación: "Cada vez que tenga que mostrar su licencia de conducir, podría verse obligada a explicar por qué su aspecto no coincide con el documento. Eso puede ocurrir al tomar un vuelo, retirar dinero, buscar trabajo o al momento de votar".Aunque la legislación no prevé sanciones para quienes no se ajusten a las nuevas definiciones, sí obliga a todas las agencias gubernamentales a emplear esta clasificación binaria. Los cambios deberán aplicarse de forma transversal en los sistemas de datos públicos, lo que podría suponer una revisión exhaustiva de los archivos actuales.Por el momento, la norma ya se encuentra en el escritorio del gobernador Greg Abbott, quien tiene la decisión final. Si la firma, miles de documentos personales en Texas deberán ser modificados para adecuarse a esta nueva categorización legal del sexo.Cómo fue aprobada en la Legislatura de Texas: apoyos y críticas a la ley de sexo binarioLa Cámara de Representantes de Texas dio su visto bueno al proyecto impulsado por la diputada republicana Ellen Troxclair, que luego fue presentado en el Senado estatal por el senador Mayes Middleton. En una votación realizada durante la madrugada de este 28 de mayo, la Cámara alta lo aprobó por 20 votos a favor y 11 en contra.Según consignó The Texas Tribune, los defensores de la medida aseguraron que se trata de una respuesta necesaria para preservar espacios de un solo sexo como baños, vestuarios, cárceles y competencias deportivas, en los que consideran que la participación de personas transgénero representa un riesgo o una injusticia.Middleton defendió el texto como un ejemplo de legislación basada en el sentido común: "El sexo asignado al nacer es el sexo real. Punto". Además, agregó que el lenguaje empleado en la nueva ley coincide con disposiciones ejecutivas tanto estatales como federales que reconocen la existencia de solo dos sexos.Sin embargo, la oposición demócrata manifestó su rechazo. El senador de San Antonio, José Menéndez, criticó duramente el proyecto, al que calificó como una forma de discriminación institucionalizada: "Si una ley obliga a los texanos no binarios a encajar en categorías que no reflejan sus identidades, entonces se convierte en una práctica discriminatoria", indicó.
El número total de hipotecas se incrementa un 44,5 % en marzo, con un capital prestado que alcanza los 6.711 millones de euros y tasas de interés promedio del 2,97 %
En diálogo con Infobae, su CEO Marco Schiavone explica cómo la empresa italiana que produce más de ocho millones de metros de tela al año combina tradición y eficiencia industrial frente a un contexto global desafiante
La junta descubrió un acuerdo firmado sin su aprobación que elevó drásticamente el costo de una consultoría con la empresa estadounidense Covington & Burling LLP
Los reyes han viajado a la ciudad cacereña de Guadalupe, donde han estado en el Ayuntamiento y en el Monasterio
La estatal petrolera invertirá cerca de 5,9 millones de dólares en servicios jurídicos internacionales para examinar las posibles implicaciones en Estados Unidos relacionadas con su presidente, Ricardo Roa Barragán
El Gobierno de Níger ordena la salida de trabajadores extranjeros de la CNPCNP del sector petrolero, tras incumplimientos en normativas laborales y medidas para aumentar la soberanía sobre recursos nacionales
La titular de la Jefatura de Gobierno y autoridades electorales oficializaron un acuerdo en materia de seguridad para las próximas elecciones
Texas se encuentra a un paso de aprobar una de las reformas más ambiciosas en materia de seguridad escolar desde el trágico tiroteo en la escuela primaria Robb en Uvalde. La "Uvalde Strong Act", que ya recibió la aprobación del Senado el 19 de mayo de 2025, establece nuevas y estrictas obligaciones para distritos escolares, universidades y cuerpos policiales con el objetivo de evitar ataques armados en instalaciones educativas. Medidas obligatorias para escuelas y universidades a partir de esta leyEl corazón de la "Uvalde Strong Act" reside en la prevención. Para ello, la ley establece que cada distrito escolar, escuela autónoma y universidad pública de nivel terciario debe contar con un plan integral de operaciones ante emergencias múltiples. Estos planes deben ser articulados junto al Texas School Safety Center, la oficina del gobernador para la seguridad nacional, y los comisionados de educación estatal y superior.Entre los aspectos clave que deben contemplar estos planes se destacan:Formación obligatoria para todos los empleados, incluidos docentes suplentes, en protocolos de respuesta ante emergencias.Acceso inmediato desde cada aula a teléfonos celulares o dispositivos electrónicos capaces de comunicarse con servicios de emergencia, cuerpos de seguridad, salud y bomberos.Infraestructura tecnológica adecuada que garantice la comunicación en medio de una crisis.Implementación de protocolos de comunicación con terminología estandarizada, consensuada con el Texas School Safety Center.Ejercicios y simulacros obligatorios para estudiantes y personal educativo, en cumplimiento de la Sección 37.114.Coordinación formal con agencias de salud pública y de manejo de emergencias para asegurar una respuesta rápida.Realización de auditorías de seguridad periódicas conforme a los estándares estatales.Incorporación de cualquier otro requisito definido por el Texas School Safety Center en consulta con las autoridades educativas y policiales locales.En el caso de los colegios universitarios, los requerimientos son similares, con un énfasis particular en la preparación del personal y los estudiantes a través de simulacros y entrenamientos regulares.Auditorías y revisiones de seguridad edilicia escolarUno de los puntos más exigentes de la ley es la realización obligatoria de auditorías de seguridad, que deben llevarse a cabo al menos una vez cada tres años por parte de los distritos escolares y universidades públicas. Estas revisiones deben cubrir todos los edificios pertenecientes a cada institución educativa.Los aspectos que deben incluir estas auditorías son:Evaluación del cumplimiento de las normas de seguridad escolar detalladas en la Sección 37.1087.Revisión realizada por personal capacitado y registrado ante el Texas School Safety Center.Aplicación de procedimientos definidos por el centro de seguridad escolar, en colaboración con los comisionados educativos.En paralelo, la ley obliga a los distritos escolares a realizar una revisión de seguridad cada vez que se construya, renueve o mejore alguna instalación. El objetivo es identificar vulnerabilidades ante tiroteos y definir medidas correctivas inmediatas. Estas reglas deben contar con el visto bueno del Departamento de Seguridad Pública (DPS, por sus siglas en inglés), la División de Gestión de Emergencias de Texas (TDEM, por sus siglas en inglés) y el Texas School Safety Center.La nueva ley anuncia la creación de una evaluación obligatoria tras cada ataqueTodas las agencias locales de aplicación de la ley y servicios médicos de emergencia que intervengan en un tiroteo escolar deberán, según la ley, presentar un informe preliminar a más tardar 45 días después del incidente. El documento definitivo tendrá un plazo máximo de 90 días. Esta obligación exime a las agencias de presentar otros informes según la Sección 418.188 para ese mismo hecho.La información que se genere en este proceso será confidencial. Ni los documentos, ni las reuniones que se celebren entre las agencias involucradas estarán sujetas a las leyes de acceso a la información ni a los requisitos de transparencia que rigen en otros casos.Próximos pasos para la ley de prevención de tiroteos escolaresEl pasado 19 de mayo de 2025 el Senado de Texas aprobó el proyecto sin modificaciones. Ahora, con el visto bueno de ambas Cámaras, la norma se encuentra en el despacho del gobernador del Estado de la Estrella Solitaria, Greg Abbott, quien deberá decidir si acompaña la medida. En caso de que la respuesta sea afirmativa, esta ley entrará en vigencia el 1° de septiembre de 2025.
Acuerdo entre Bridgestone y sindicatos CCOO, UGT y BUB que establece 420 salidas laborales en Basauri y Puente San Miguel, culminando un prolongado conflicto laboral y con compromisos de futuro para los trabajadores
Una nueva ley que ya fue aprobada por la Legislatura de Florida podría modificar drásticamente el horario de las escuelas. Solo resta la firma del gobernador Ron DeSantis para que la SB 296 entre en vigor el 1° de julio de 2025. El proyecto propone que, a partir de 2026, ninguna institución educativa secundaria inicie sus clases antes de las 8.30 hs y ningún colegio intermedio lo haga antes de las 8 hs.Qué establece el proyecto aprobado por la Legislatura de FloridaEl Senado de Florida aprobó el proyecto CS/CS/SB 296, una iniciativa impulsada por el Comité de Educación Pre-K-12 y la senadora Jennifer Bradley (republicana de Fleming Island), con respaldo de otras figuras legislativas. El texto modifica los estatutos 1001.42 y 1002.33 para regular los horarios escolares en todas las instituciones públicas del estado, incluidas las escuelas charter.A partir del 1° de julio de 2026, la ley estipula cambios clave para el inicio de clases:Las escuelas de nivel intermedio no podrán comenzar antes de las 8 hs.Las escuelas secundarias deberán iniciar su jornada después de las 8.30 hs.Las juntas escolares de distrito tendrán que informar a sus comunidades sobre los efectos negativos de la privación de sueño en los adolescentes y las ventajas de iniciar las clases más tarde.También deberán desarrollar estrategias locales para aplicar los nuevos horarios de forma exitosa.Además, el texto legal establece que todas las juntas escolares serán consideradas en cumplimiento con la normativa si presentan antes del 1° de junio de 2026 un informe detallado ante el Departamento de Educación de Florida. Este reporte debe incluir como mínimo lo siguiente:Los horarios actuales de inicio para las escuelas primarias, intermedias y secundarias.Un registro de las estrategias discutidas para aplicar los nuevos horarios, donde se indique la cantidad de reuniones del consejo escolar, audiencias públicas y espacios de participación para las familias.Un análisis sobre el impacto financiero que podría tener la implementación del cambio.Una descripción de posibles efectos secundarios o consecuencias imprevistas para la comunidad escolar y local.La SB 296 también incorpora modificaciones en el estatuto 1002.33, que regula a las escuelas charter. En este caso, la normativa se alinea con las nuevas disposiciones, pero incluye una vía alternativa para cumplir con los requerimientos.Qué ocurrirá con las escuelas charter de FloridaLas escuelas charter deberán ajustarse al nuevo horario, salvo que el consejo directivo de la institución haya presentado un informe como el que se exige a las escuelas de distrito. Es decir:Si la escuela charter entrega el reporte antes del 1° de junio de 2026, donde detallen los puntos establecidos por el Departamento de Educación, será considerada en cumplimiento.Sin embargo, aquellas escuelas charter conocidas como "charter-in-the-workplace" estarán directamente exentas de esta regulación.De esta manera, el proyecto busca mantener un estándar uniforme en el inicio de clases, pero contempla excepciones y vías de cumplimiento que otorgan cierta flexibilidad.Por qué se propone retrasar el horario de las clases en FloridaEl debate sobre los horarios escolares en Estados Unidos no es nuevo, y la SB 296 se inscribe dentro de un movimiento nacional que intenta adaptar la estructura educativa a las necesidades biológicas de los adolescentes. Diversos estudios, citados por los comités que analizaron la legislación, demostraron que los alumnos de entre 12 y 18 años requieren al menos entre ocho y diez horas de sueño por noche, algo que muchos no logran alcanzar cuando deben despertarse muy temprano para asistir a clases.La legislación exige que los distritos escolares comuniquen a toda su comunidad educativa los efectos de la falta de descanso en los estudiantes. Entre los principales argumentos a favor del cambio figuran:Mejores resultados académicos debido a un mayor nivel de atención y memoria.Disminución en los niveles de ansiedad, depresión y fatiga crónica.Reducción de accidentes de tránsito entre adolescentes que conducen hacia la escuela.Mayor participación en actividades extracurriculares y mejor convivencia familiar.
El cantante enfrenta una disputa legal contra Universal Music y podría perder la propiedad de tres de sus discos más exitosos
El gobernador de Texas, Greg Abbott, firmó una nueva ley que apunta a consolidar el liderazgo del estado como el mejor lugar para hacer negocios en Estados Unidos. En específico, esta normativa favorece a los empresarios al reforzar su capacidad de decisión frente a los tribunales y al limitar las acciones legales de accionistas minoritarios. Se alinea con otras regulaciones que hicieron que varias compañías trasladaran sus operaciones al Estado de la Estrella Solitaria en 2025.Una legislación hecha a medida del capital privado: la ley firmada por AbbottDurante una ceremonia oficial en el Capitolio estatal, Abbott sancionó tres leyes que marcan un nuevo hito en la política pro empresarial texana. Entre ellas, se destacó la Senate Bill 29, que codificó la "regla del juicio empresarial", un principio legal que protege a los directivos de empresas que toman decisiones en favor de los intereses corporativos, aun si estas terminan en pérdidas."El liderazgo empresarial, no los jueces, debe guiar las decisiones clave de una empresa. Estas leyes garantizarán que Texas siga siendo el número uno para hacer negocios", expresó Abbott, acompañado por figuras clave del sector financiero como James Lee, presidente de TXSE Group Inc., y Glenn Hamer, titular de la Asociación de Negocios de Texas (TAB, por sus siglas en inglés).Qué establece la nueva ley firmada por Gregg Abbott a favor de las empresas en TexasLa Senate Bill 29 introduce una serie de modificaciones al Código de Negocios de Texas que fortalecen el poder de decisión de las juntas directivas y limitan las acciones legales internas. Esta ley, impulsada por el senador Bryan Hughes y el representante Morgan Meyer, fue aprobada durante la 89ª Sesión Legislativa Regular. Estos son los puntos más destacados:Protección a directivos: se presume que los ejecutivos y directores de empresas cotizadas actuaron de buena fe, bien informados y en beneficio de la corporación, salvo prueba de fraude o violación deliberada de la ley.Exclusividad judicial en Texas: las disputas internas deben resolverse en tribunales del estado, lo que limita la intervención de cortes federales o de otros estados.Renuncia al juicio por jurado: las empresas podrán incluir cláusulas que obliguen a los accionistas a renunciar a ese derecho en disputas internas.Acceso restringido a documentos: se limita el acceso a correos electrónicos y redes sociales corporativas, salvo que sean pertinentes a una acción concreta.Cambios en votaciones por clase de acciones: permite que las votaciones se realicen como una sola clase, sin dividir por serie accionaria.Comités de directores independientes: se autoriza la formación de estos órganos para aprobar transacciones sensibles, como las que involucren a accionistas controladores.Filtrado de demandas derivadas: para corporaciones con más de 500 accionistas, se exige que el demandante posea al menos el 3% del total accionario.Flexibilización de deberes fiduciarios: las sociedades pueden limitar o eliminar deberes de lealtad, cuidado o buena fe mediante contratos.Además de esta ley, se aprobaron la Senate Bill 1058, que exonera del impuesto a franquicias a bolsas de valores instaladas en Texas, y la House Joint Resolution 4, que prohíbe impuestos sobre transacciones bursátiles o profesionales.Empresas que se mudaron a Texas en 2025En este contexto legal más favorable, múltiples compañías trasladaron sus oficinas centrales o expandido sus operaciones hacia Texas durante el último año. El entorno previsible y de baja regulación fue un factor clave para atraer inversiones de gran escala, especialmente en sectores tecnológicos, inmobiliarios y financieros.Entre los nombres más relevantes que concretaron su traslado en 2025, se destacan:Cupix Inc.: proveniente de Silicon Valley, esta firma especializada en soluciones digitales para la construcción mudó su sede a Williamson County, a unos 40 kilómetros al norte de Austin, el 6 de abril de 2025.KFC: la emblemática cadena de pollo frito, fundada por el coronel Sanders, dejó su sede en Louisville, Kentucky, para establecerse en Plano, un suburbio de Dallas, desde el 18 de febrero de 2025. Yum! Brands, su empresa matriz, confirmó la decisión al destacar las ventajas impositivas del nuevo entorno.Realtor.com: la plataforma digital de bienes raíces anunció el 6 de febrero de 2025 su mudanza a Austin. "Estamos orgullosos de estar en un estado que valora el rol de los negocios en el crecimiento personal", señalaron en un comunicado.Otras compañías que eligieron Texas en 2024Además de las que se mudaron en 2025, otras firmas de renombre habían tomado la misma decisión en 2024, lo que refuerza la tendencia de relocalización empresarial:X (antes Twitter): en septiembre de 2024, Elon Musk anunció el traslado de la sede de X a Austin, al señalar que "fue la gota que colmó el vaso", en referencia al marco regulatorio de California.TIAA: si bien no trasladó su sede, la aseguradora confirmó en agosto de 2024 que cerrará su oficina en Denver para reubicar gran parte de su plantilla en Frisco, Texas.Chevron: desde mediados de 2024, la petrolera intensificó su reubicación en Houston y anunció la venta de su sede en California. La empresa ofreció incentivos a sus empleados para mudarse al estado sureño.SpaceX: también bajo el liderazgo de Musk, SpaceX anunció el 16 de julio de 2024 el traslado de sus oficinas desde Hawthorne (California) al sitio de lanzamiento Starbase, en Texas.