Cuando llega el tramo final del año y empiezan las ganas de organizar las vacaciones, muchas personas comienzan a pensar en escapadas cerca del mar. La costa argentina suele ser la gran protagonista, con destinos clásicos como Cariló, Pinamar o Villa Gesell, que año tras año siguen entre los más elegidos. Pero, a solo cuatro horas de la Ciudad de Buenos Aires hay un rincón que parece sacado de un cuento y que sorprende incluso a quienes creen conocer toda la costa bonaerense: un lugar encantador, rodeado de naturaleza y conocido como "la playa del millón de pinos", que cada vez gana más popularidad entre quienes buscan tranquilidad, paisajes únicos y un verdadero respiro frente al mar.Se trata de Costa del Este, un sitio que se convirtió en sinónimo de paz y naturaleza en estado puro. Este balneario es perfecto para quienes desean desconectar de la rutina y sumergirse en un ambiente sereno. Allí, la combinación del bosque con el mar crea un paisaje sorprendente, al ofrecer caminatas entre pinos interminables y playas amplias que invitan a disfrutar del descanso y la simpleza de los días al aire libre.Entre el bosque y el mar: el destino bonaerense que enamora por su tranquilidadLas playas de Costa del Este se destacan por su amplitud, por el oleaje moderado que favorece el descanso, y por las dunas que las protegen y ayudan a conservar ese paisaje natural tan particular. Pero, lo que realmente la convierte en un destino único es el bosque que la rodea, formado por miles de pinos, eucaliptos y otras especies que crean un microclima agradable y diferente al que ofrecen otros balnearios. Esa fusión de costa y vegetación es la razón por la cual se la conoce como "la playa del millón de pinos". Este atractivo natural invita a explorar sus senderos de arena y respirar aire puro, haciendo de cada paseo una experiencia relajante y revitalizante. Pero, la magia de Costa del Este no se limita al entorno: su centro comercial y gastronómico propone desde platos regionales hasta opciones gourmet, cafés y panaderías artesanales, lo que permite disfrutar de una escapada donde el descanso convive con la posibilidad de saborear, pasear y descubrir.En definitiva, este balneario combina el ritmo de un pueblo costero con servicios que lo hacen accesible y confortable sin perder su esencia tranquila. Así, quienes lo eligen encuentran un refugio donde el mar y el bosque se entrelazan en un solo lugar, perfecto para quienes buscan un descanso con encanto y naturaleza.Las mejores recomendaciones para disfrutar Costa del EsteEn Costa del Este, la naturaleza y la serenidad son protagonistas, pero eso no significa que falten actividades para disfrutar durante la estadía. Quienes visitan este destino pueden combinar momentos de descanso frente al mar con propuestas recreativas, deportivas y culturales que permiten conectar con el entorno y descubrir rincones llenos de encanto e historia.A continuación, algunas actividades imperdibles para aprovechar al máximo este lugar:Deportes acuáticos y relax en la playa: el mar invita a nadar, practicar surf o simplemente descansar bajo el sol y disfrutar de la brisa marina.Reserva Punta del Lago: un predio privado con senderos para cabalgatas, espacios para avistar fauna local y un spa con apart hotel diseñado bajo criterios bioclimáticos, pensado para quienes buscan una experiencia más exclusiva y en contacto pleno con la naturaleza.Cabalgatas organizadas: hay lugares que ofrecen paseos entre los pinos, tanto de día como de noche, una aventura ideal para personas de todas las edades que quieran explorar el paisaje desde otra perspectiva.Paseos históricos y culturales: la Estatua de Cristo, una imponente pieza de mármol de Carrara de cinco metros ubicada en la rotonda de acceso, da la bienvenida a quienes llegan al balneario. A su vez, los restos del famoso "Barco de la galleta" permiten revivir relatos de naufragios y leyendas marítimas que forman parte de la identidad local.Además, el corazón de Costa del Este logra un equilibrio perfecto entre el espíritu tranquilo de un pueblo y propuestas actuales pensadas para disfrutar con calma. Su pequeño centro comercial reúne restaurantes que rescatan sabores regionales y otros con propuestas gourmet. A esto se suma un paseo con locales y tiendas ideales para recorrer sin apuro, elegir algún recuerdo o transformar una tarde cualquiera en un plan distinto.Cómo llegar a Costa del Este desde Buenos AiresPara llegar desde la Ciudad de Buenos Aires, el camino es sencillo y está bien señalizado. Primero hay que tomar la Ruta 2 hasta la ciudad de Dolores; desde allí, continuar por la Ruta 63 y empalmar luego con la Ruta 11 rumbo al Partido de La Costa. Costa del Este se ubica a la altura del kilómetro 333 de la Ruta 11, entre Mar del Tuyú y Aguas Verdes. El recorrido completo lleva aproximadamente cuatro horas, dependiendo del tránsito y las condiciones del camino.
El conductor de Modo Selfie, tras su boda con Mariana Rojas, tuvo un festejo de tres días en el Caribe.Los novios recibieron a 110 invitados en un resort de lujo.Todas las fotos.
Como no podía ser de otra manera, a la hora de pasar por el altar, Agustín Neglia eligió realizar un viaje inolvidable junto a sus familiares y amigos. El conductor de Mundo Selfie se casó con su novia, la modelo Mariana Rojas, en una boda soñada en México. La pareja eligió la Riviera Maya para agasajar a sus invitados y compartir con ellos este momento único. Hasta allí viajaron junto a 100 familiares y amigos cercanos, que no solo disfrutaron del momento del casamiento, sino de unos días de playa y relax. "Con esto también cumplo el sueño de irme de viaje con toda mi familia, que para mí es una asignatura pendiente", le decía Neglia a LA NACION hace unos meses, anticipando su paso por el altar.El grupo llegó a Playa del Carmen el 29 de octubre y, con una fiesta de blanco, le dieron la bienvenida a las celebraciones. Al día siguiente realizaron un "ritual de las intenciones", guiados por un chamán maya y ceremonias de danza, fuego y ofrendas de los cuatro elementos frente al mar. Finalmente, el viernes 31, realizaron la ceremonia principal bajo una pérgola en la playa. El casamiento fue oficiado por el tío y padrino de la novia, quien bendijo la unión. Además, algunos amigos de la pareja brindaron emotivos discursos coronando este momento íntimo y especial.Para el gran día, la novia eligió un vestido del reconocido diseñador argentino Gabriel Lage, confeccionado con siete telas cosidas a mano, perlas, mangas y un delicado corsé con caída que le permitió disfrutar de la fiesta toda la noche. El novio, por su parte, llevó un traje color beige y camisa blanca. "Cumplimos el sueño de poder compartir días allí con nuestros familiares y amigos, todos en el plan de estar en ese lugar desconectados, disfrutando el momento. La energía fue la de ponerle pausa a las preocupaciones y estar energéticamente alineados en ese lugar selvático", afirmaron los novios.Después de dar el "sí, quiero", llegó el momento de la fiesta, con música, baile y rica comida para coronar una noche única y un viaje inolvidable para todos. Neglia es mendocino y a los 22 años decidió patear el tablero e ir en busca de su sueño: ser conductor de algún programa de televisión. "Tenía un alto cargo en Televisa, era jefe de ventas de todas las revistas internacionales como Vanidades, Cosmopolitan, pero me di cuenta que mi vida en relación de dependencia se iba a meter en una meseta aburguesada que no me gustaba", recordó durante una entrevista con LA NACION a mediados de este año. Por eso no dudo en renunciar, a pesar del buen sueldo que recibía cada mes, y abrir su propia productora.Además de dar la vuelta al mundo varias veces, "el chico de Modo Selfie" cumplió varios sueños frente a la cámara. Jugó al tenis con Rafael Nadal, entrevistó a Gustavo Cerati, condujo un partido por la Paz Mundial en Roma -donde fue recibido por el Papa Francisco- y le propuso matrimonio a su novia Mariana en un globo aerostático en Capadocia, Turquía."Fue un momento soñado. La propuesta fue en Capadocia, Turquía; para mí es 'el lugar' para proponer matrimonio. De hecho, está entre las cinco mejores excursiones del mundo. Pensé en que sea ahí, al amanecer, y creo que la sorprendí porque no se lo esperaba. El anillo lo escondí en un bolsillo medio oculto de la mochila, adentro de una media, y no lo vio por suerte. Cuando se lo propuse me puse esas gafas que filman y mostré todo el proceso en un videito que al toque le mandamos a la familia", contó sobre el especial momento en el que se comprometieron con Rojas.
La congresista de Fuerza Popular cuestionó a quienes la grabaron en Máncora y aseguró que sus gastos no comprometen recursos públicos, al tiempo que denuncia la deshumanización hacia los miembros del Parlamento
El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 11°C y 17°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
RÍO DE JANEIRO (enviado especial).â?? La ciudad se presentaba este jueves partida en dos: al norte, la morgue y los hospitales como estaciones de una dolorosa y silenciosa procesión; al sur, la postal de playa que ensaya una normalidad con límites, vasos de caipirinha que se vacían temprano y parlantes que callan a las 23. Entre una escena y la otra, solo hay 15 kilómetros, que lograron unirlas el martes cuando se hizo el megaoperativo "Contención" en los complejos de favelas de Penha y Alemão, con al menos 132 muertos y más de un centenar de detenidos, un despliegue que todavía remece a la ciudad y divide aguas entre los que están a favor y en contra. Este jueves se sumó un dato clave: según un documento al que accedió el diario paulista Folha, la operación que se planificó durante un año se filtró cuatro horas antes de iniciarse. Esto derivó en choques previos a la incursión y dos sospechosos murieron luego en el hospital tras admitir que huían porque sabían lo que venía. Esa filtración ayuda a entender por qué la violencia estalló antes y por qué los pasillos del Instituto Médico Legal (IML) de Río se llenaron tan rápido.El dolor de la familia de los muertos en la Favela en la llegada a la morgueEn el IML el dolor hizo base. La caravana para dar con sus familiares muertos tenía dos estaciones separadas por 150 metros. Detrás de las rejas, había un camión verde de la Defensoría Pública. No repartía respuestas, pero ordenaba el desamparo: equipos de la Defensoría recibían, contenían, orientaban y acompañaban.Cada persona que llegaba pasaba por un primer filtro: decía a quién buscaba y recibía instrucciones antes de caminar la cuadra y media que separaban la carpa de identificación de la puerta de la morgue. Es un trayecto breve en el mapa, eterno en el cuerpo. La mayoría eran mujeres jóvenes que habían salido desde Penha o Alemão; algunas vestían remeras impresas de apuro, con la cara de un hermano o de un novio, como una forma urgente de nombrar a los suyos. Afuera, la espera era entre sollozos y miradas perdidas. A pesar del dolor, la impotencia y el deseo de justicia, al momento de ser abordados por la prensa, la respuesta era el silencio. Este era el caso de tres hermanas, que tenían puesta una remera con la foto de su padre y que habían diseñado para un cumpleaños previo.La calma en medio del dolor en la puerta del IML se quebró cerca de las 18, cuando un grupo de familiares, que reclamaba la entrega de los cuerpos ya identificados, decidió cortar la avenida Francisco Bicalho en señal de protesta. La tensión aumentó cuando efectivos policiales levantaron el corte tras arrojar gas pimienta a los manifestantes, que liberaron la traza y regresaron a la vereda a la espera de novedades sobre la entrega de los cadáveres.La investigación por los excesosLa defensora pública Rafaela Garcés, coordinadora del Núcleo de Investigación Defensiva de la Defensoría Pública del Estado, explicó que atendían a parientes en Penha, en el Hospital Getúlio Vargas y en el IML, y que solicitaron participar de la pericia. El Ministerio Público tuvo ingreso desde el comienzo del día; la Defensoría, no. Por eso reclamaron acceso a las pericias y pidieron las imágenes de las cámaras corporales de los policías para que la reconstrucción sea verificable y el proceso transparente. Garcés describió escenas del día anterior que todavía le pesaban: cuerpos retirados de los morros sin preservación del lugar, sin el servicio estatal para la remoción. El conteo preciso era entonces imposible, y la liberación de cuerpos, un camino de burocracias inevitables que empezaba por la pericia y la primera declaración de la familia. Luego, salían con una hoja blanca y otra amarilla, eran dos copias del certificado de defunción.La Defensoría Pública estima que el volumen del material de las pericias y las imágenes de las cámaras corporales de los agentes será alto. Si las cámaras se encendieron desde el inicio, la autonomía de batería debería alcanzar; si se activaron más tarde, habrá huecos que explicar. De eso depende, en parte, la reconstrucción institucional y la confianza ciudadana.En ese mismo mapa del dolor, el Hospital Getúlio Vargas â??situado en el ingreso al Complexo da Penhaâ?? concentró heridos y una "tensa calma". LA NACION llegó hasta allí donde las caras eran serias y la comunicación casi nula. En la guardia, los movimientos eran medidos, las conversaciones, cortas. En dos accesos a la favela visitados por este medio, hombres sin uniforme observaron cada paso del equipo. Un rato después, cuando el equipo se retiraba los siguieron en un auto para averiguar por qué se había filmado. Ante la respuesta de que se trataba de un equipo periodístico de la Argentina, se auto siguió su marcha. No hubo agresiones ni impedimentos formales, pero la vigilancia fue explícita: un recordatorio de que los límites de circulación existen, aunque no estén escritos.La filtración del operativo agrega una capa que vuelve más nítidas esas tensiones. Según lo publicado por Folha, las fuerzas de seguridad supieron durante la madrugada del martes 28 que la operación había "vazado" [se había filtrado] cuatro horas antes de la incursión. En uno de los accesos, alrededor de 20 motociclistas se cruzaron con policías y abrieron fuego; dos de ellos murieron horas después en el hospital. Según el registro policial, aquellos dos se identificaron como jefes del Comando Vermelho (CV) en Espírito Santo y señalaron que estaban escapando porque ya conocían de la inminente operación. El informe describe armas y municiones incautadas. La Secretaría de Seguridad fue consultada por Folha y no recibió respuesta hasta la publicación de la nota. El dato no solo aporta cronología; sugiere un operativo que, expuesto antes de tiempo, encendió la mecha con antelación y multiplicó el riesgo para vecinos y para las propias fuerzas. La fuga más resonante confirma que la operación no logró su objetivo principal: Edgar Alves de Andrade, alias "Doca", el líder del Comando Vermelho que solo responde a Marcinho VP y Fernandinho Beira-Mar, escapó ileso. Según el secretario de Seguridad Pública de Río, Víctor Santos, Doca utilizó sicarios para montar bloqueos y abrirse paso fuera de los complejos de Alemão y Penha. Era el blanco prioritario de la operación "Contención", pero sigue prófugo. La línea de denuncias anónimas ofrece 100.000 reales (18.000 dólares) por información que permita su captura. Su nombre no es nuevo en los partes policiales: en 2021, según la investigación, ordenó el asesinato de André Lyra de Oliveira, alias Lápis, en Brás de Pina.Para pasarla bien, hay que venir al surAl sur, en cambio, las últimas dos noches, la ciudad intentó ser la postal que da la vuelta al mundo. En Copacabana e Ipanema, turistas y residentes buscaron retomar el ritmo de una urbe montada para el disfrute. Hubo música, pero a menor volumen; vasos con caipirinha, pero menos brindis; y un hábito nuevo: a las 23, como bajo un "toque de queda" autoimpuesto, los parlantes se apagaron y las charlas se mudaron a voz baja. Por ejemplo, la noche del miércoles solo algunos se quedaron hasta el final del partido en el que Flamengo eliminó a Racing; el resto volvió temprano. Es el eco de los efectos residuales del miedo que dejó la operación y que LA NACION registró en vuelos, bares y veredas: planes ajustados sobre la marcha, excursiones a favelas canceladas y un mapa turístico que se recortó a la zona sur. "Ahí está bastante tranquilo", repiten.En tanto, antes de las siete de la mañana, y con 22 grados de temperatura, decenas de personas ya se habían volcado a las playas y a la avenida Atlántica para hacer actividad física antes de que el calor fuera insoportable. Sin embargo, una tormenta que se extendió durante la mayor parte del mediodía y tarde, obligó a cambiar planes.La doble postal â??la morgue y la playaâ?? no es solo un contraste estético. Es una fractura real: en los accesos a Penha y Alemão, los comercios dudan antes de levantar la persiana; las escuelas alteraron sus horarios; las líneas de colectivo desviaron recorridos y recién este jueves comenzaron a retomar sus circuitos naturales.En el IML, la jornada se mide por la frecuencia con la que llegan nuevas familias en busca de sus seres queridos. En la Avenida Atlántica, en cambio, se negocia el precio de los artículos de playa o en qué lugar es mejor comer.
Dentro de la botella había cartas escritas a lápiz por dos soldados el 15 de agosto de 1916.Se sabe qué fue de la vida de los dos soldados. ¿Sobrevivieron o murieron en el frente?.
Florida tiene uno de los mercados inmobiliarios más elevados de todo Estados Unidos. Sin embargo, no todas las ciudades del Estado Soleado demandan un presupuesto millonario para poder vivir allí. En ese sentido, existen joyas escondidas con un gran equilibro entre costo y calidad de vida, como Pensacola. Pensacola: la ciudad de Florida con casas accesiblesDe acuerdo con un informe elaborado recientemente por la plataforma especializada GoBankingRates, el valor promedio de vivienda en Pensacola es de US$260.455, lo que representa una diferencia de aproximadamente US$142 mil menos que la media estatal de US$402.892. Esa brecha posiciona a Pensacola como una de las más convenientes del estado para quienes buscan comprar una casa.El análisis, que se basó en datos recopilados de las empresas inmobiliarias Zillow y AreaVibes, así como también de la Reserva Federal de Estados Unidos, conocida como la Fed, ubicó a Pensacola en el primer puesto entre las 15 "joyas ocultas" del mercado inmobiliario de Florida. Además de los precios más accesibles de las propiedades, la ciudad registró un ingreso familiar promedio de US$72.699 al año. ¿Cuánto cuesta vivir en Pensacola?El costo de vida promedio en Pensacola ronda los US$3473 por mes, según el informe de GoBankingRates. Esta cifra, que se mantiene muy por debajo en comparación con los principales centros urbanos de Florida, incluye vivienda, transporte, servicios y alimentos.En tanto, el valor medio de la hipoteca mensual en esta localidad se estima en US$1491, uno de los más bajos del ranking. Pensacola, una ciudad costera con alto nivel de habitabilidadUbicada en el extremo occidental del Panhandle floridano, Pensacola combina historia, playas y acceso directo al Golfo de México. Sus condiciones climáticas y su tamaño intermedio la vuelven atractiva para quienes buscan tranquilidad sin renunciar a los servicios urbanos. El estudio la describe como una de las ciudades con mejor equilibrio entre ingresos y calidad de vida. Con un índice de habitabilidad de 83 puntos, Pensacola supera a otras ciudades de la lista como Milton, Daytona Beach o South Daytona. Las "15 joyas" del mercado inmobiliario de Florida, según GoBankingRatesDe acuerdo al estudio, estas son las 15 ciudades del Estado del Sol con propiedades a la venta por debajo del promedio estatal y buen índice de habitabilidad, que mide la calidad de vida:1. PensacolaValor promedio de la vivienda en la ciudad: US$260.455Monto por debajo del valor promedio de la vivienda en el estado: US$142.437Hipoteca mensual promedio: US$1.491Habitabilidad: 83Ingreso familiar promedio: US$72.6992. TitusvilleValor promedio de la vivienda en la ciudad: US$287.167Monto por debajo del valor promedio de la vivienda en el estado: US$115.725Hipoteca mensual promedio: US$1.644Habitabilidad: 84Ingreso familiar promedio: US$64.8983. TallahasseeValor promedio de la vivienda en la ciudad: US$304.235Monto por debajo del valor promedio de la vivienda en el estado: US$98.657Hipoteca mensual promedio: US$1,741Habitabilidad: 85Ingreso familiar promedio: US$55.9314. JacksonvilleValor promedio de la vivienda en la ciudad: US$299.855Monto por debajo del valor promedio de la vivienda en el estado: US$103.037Hipoteca mensual promedio: US$1.716Habitabilidad: 84Ingreso familiar promedio: US$66.9815. Sur de DaytonaValor promedio de la vivienda en la ciudad: US$254.478Monto por debajo del valor promedio de la vivienda en el estado: US$148.414Hipoteca mensual promedio: US$1.457Habitabilidad: 82Ingreso familiar promedio: US$54.9316. GainesvilleValor promedio de la vivienda en la ciudad: US$323,471Monto por debajo del valor promedio de la vivienda en el estado: US$79.421Hipoteca mensual promedio: US$1.852Habitabilidad: 84Ingreso familiar promedio: US$45.6117. AuburndaleValor promedio de la vivienda en la ciudad: US$310.336Monto por debajo del valor promedio de la vivienda en el estado: US$92.556Hipoteca mensual promedio: US$1.776Habitabilidad: 82Ingreso familiar promedio: US$68.2678. MiltonValor promedio de la vivienda en la ciudad: US$283.573Monto por debajo del valor promedio de la vivienda en el estado: US$119.319Hipoteca mensual promedio: US$1.623Habitabilidad: 80Ingreso familiar promedio: US$72.6769. Puerto OrangeValor promedio de la vivienda en la ciudad: US$350.442Monto por debajo del valor promedio de la vivienda en el estado: US$52.450Hipoteca mensual promedio: US$2.006Habitabilidad: 83Ingreso familiar promedio: US$68.95510. SebastianValor promedio de la vivienda en la ciudad: US$351.345Monto por debajo del valor promedio de la vivienda en el estado: US$51.547Hipoteca mensual promedio: US$2.011Habitabilidad: 83Ingreso familiar promedio: US$68.86311. Daytona BeachValor promedio de la vivienda en la ciudad: US$289.539Monto por debajo del valor promedio de la vivienda en el estado: US$113.353Hipoteca mensual promedio: US$1.657Habitabilidad: 80Ingreso familiar promedio: US$50.13012. Lynn HavenValor promedio de la vivienda en la ciudad: US$325.914Monto por debajo del valor promedio de la vivienda en el estado: US$76.978Hipoteca mensual promedio: US$1.866Habitabilidad: 80Ingreso familiar promedio: US$83.09313. Playa de Fort WaltonValor promedio de la vivienda en la ciudad: US$311.837Monto por debajo del valor promedio de la vivienda en el estado: US$91.055Hipoteca mensual promedio: US$1.785Habitabilidad: 80Ingreso familiar promedio: US$66.55614. Nuevo Puerto RicheyValor promedio de la vivienda en la ciudad: US$315.105Monto por debajo del valor promedio de la vivienda en el estado: US$87.787Hipoteca mensual promedio: US$1.804Habitabilidad: 80Ingreso familiar promedio: US$46.16015. Parque PinellasValor promedio de la vivienda en la ciudad: US$321.853Monto por debajo del valor promedio de la vivienda en el estado: US$81.039Hipoteca mensual promedio: US$1.842Habitabilidad: 78Ingreso familiar promedio: US$62.043Pensacola, una ciudad que también ofrece alquileres asequiblesPensacola no solo se destaca por el menor precio de venta de sus propiedades, sino también de sus alquileres. De acuerdo a un análisis elaborado por ChatGPT, la inteligencia artificial de OpenAI, es una de las localidades con los precios de alquiler más bajos en Florida en 2025. Tras cruzar información de FastExpert, Houzeo, Redfin y ExtraSpace, además de índices de accesibilidad publicados por WalletHub, la IA detectó que Pensacola ofrece alquileres por debajo de US$1000, una cifra significativamente menor que el promedio estatal, que supera los US$1400.
"Mi objetivo siempre fue compartir lo que me transformó. Cuando mostrás tu proceso real, tus pensamientos, y lo que hacés cada día para mantenerte en equilibrio, la gente lo siente. Hoy me siguen miles de personas, pero lo que más valoro es el impacto que logro en la forma de pensar y vivir de ellas. Busco que la gente entienda que no existe un cambio físico sin un cambio mental. Que el verdadero trabajo no está en el gimnasio, está en la cabeza. Enseño a pensar distinto, a dejar de postergar, a hacerse responsable. Mi mensaje es que cualquiera puede transformar su vida, pero tiene que empezar por adentro". La vida se puede entender como un cruce de caminos donde cada uno enfrenta una elección fundamental: quedarse en la rutina segura ofrece estabilidad y protección, pero también limita el crecimiento personal y la posibilidad de transformar el entorno. En cambio, apostar por una vida con sentido implica desafiar miedos, superar obstáculos y tomar riesgos para construir una existencia llena de significado, más allá de los límites impuestos por la comodidad. Ni más ni menos, se trata de la valentía de elegir un camino que, aunque incierto, viene acompañado con la fuerza de la pasión y la coherencia.Nico Maggi es influencer de fitness, entrenador personal, emprendedor, creativo. Además, es una persona resiliente que supo capitalizar sus tropiezos y sus miedos con una aceptación activa que lo llevó a transformarse y encontrar el sentido a su vida."Al principio fue un golpe"Nico trabajó alrededor de seis años en sistemas, en proyectos grandes y desafiantes. En el último, cuenta, formaba parte de un equipo internacional con base en España. Y no le iba nada mal: tenía estabilidad, cobraba bien y estaba en una posición cómoda. Pero un día decidieron reestructurar y echar a todos los empleados en la Argentina, incluido él. "Al principio, fue un golpe. Era mi zona de confort, lo 'seguro'. Pero después lo entendí: a veces, la vida te empuja cuando vos no te animás a dar el paso solo. Ese despido fue el punto de inflexión que necesitaba. Me obligó a mirarme de frente y decidir quién quería ser realmente".Nico, que tiene casi 170.000 seguidores en su perfil de Instagram, comparte sus pensamientos y todo lo que lo llevó a tener un estilo de vida "increíble". A los 34 años, dice, está en su mejor versión, con energía, salud y una mentalidad fuerte.Sin embargo, para llegar a este momento soñado debió enfrentarse a situaciones difíciles que, por un lado, lo incomodaban y por el otro, lo obligaron a hacerse muchas preguntas que formaban parte de ese cambio que estaba deseando. De hecho, en varias publicaciones se refiere a momentos de su vida donde estaba perdido, sin rumbo y sin confianza."Era una etapa en la que me sentía vacío. Tenía trabajo, pero no un propósito. Vivía en automático. Postergaba todo, me quejaba, y sentía que la vida pasaba y yo no avanzaba. Hasta que entendí que nada iba a cambiar si yo no cambiaba primero. Ese fue mi clic. Decidí dejar de sobrevivir y empezar a vivir con intención", confiesa.¿Qué fue lo que hizo para dar ese giro de 180%?"Decidí emprender. Siempre tuve esa chispa de querer crear algo propio, así que lancé una marca de ropa. Le pusimos todo: tiempo, energía, inversión. Pero no funcionó. Nos fundimos. Y aunque en ese momento dolió, hoy entiendo que fue una de las mejores cosas que me pasó, porque me llevó directo a mi verdadera pasión".Nico comenzó en el mundo del fitness como una necesidad personal. Estaba sin energía, sin confianza. No le gustaba su cuerpo ni cómo se sentía. "Era flaco, sin autoestima y me daba vergüenza sacarme la remera en la playa. Me sentía chico, débil, sin presencia. No tenía seguridad. Por eso cada 'el lunes arranco' era una excusa más. Hasta que un día realmente arranqué, y no paré más".De esa manera comenzó a entrenar, a aprender, a leer y a probarse a sí mismo. "Me di cuenta de que el entrenamiento me transformaba mucho más allá del físico: me daba enfoque, autoestima y una mentalidad completamente nueva".Su misión: inspirar a otrosCuando Nico empezó a notar sus propios cambios, sintió la necesidad de compartirlo. Primero con amigos, después con conocidos, y finalmente, en las redes sociales. "La gente empezó a escribirme, a pedirme consejos. De ahí nació todo: la idea de enseñar, de guiar, de inspirar a otros a cambiar su vida como yo había cambiado la mía".Decís que los hábitos lo cambian todo. ¿A qué te referís?A los más simples: moverte todos los días, dormir bien, alimentarte mejor, leer, escribir, rodearte de gente que te inspire. Los hábitos son la base de una mentalidad fuerte. Cuando te comprometés con vos mismo todos los días, tu vida cambia sola.¿Qué le recomendarías a alguien que quiere empezar a cambiar su estilo de vida, pero no sabe la manera?Que empiece por lo básico. No hace falta ir al gimnasio ni volverse loco con las dietas. Lo primero es dejar de mentirse. Dejar de decir "no tengo tiempo". Empezar a caminar, tomar más agua, dormir mejor, cuidar la mente. El cambio no se trata de hacerlo todo perfecto, sino de hacerlo todos los días.¿Qué beneficios genera ese cambio de mentalidad y hábitos?Todo. Dormís mejor, pensás mejor, rendís mejor. Te volvés más paciente, más fuerte, más seguro. Cuando tu cuerpo y tu mente trabajan en equipo, todo lo demás se ordena: tu trabajo, tus relaciones, tus decisiones.Alimentación sin restricciones extremas ni remordimientosNico no sigue una dieta estricta, pero su enfoque, aclara, está muy alineado a una alimentación keto flexible. Se trata de una variante de la dieta cetogénica tradicional que mantiene la base de limitar los carbohidratos y aumentar la ingesta de grasas, pero con menos rigidez y prohibiciones estrictas. Permite mayor libertad para incluir alimentos que en la keto clásica estarían muy limitados, sin sensación de culpa si se consume algo fuera del plan, y se adapta al estilo de vida y preferencias personales. La clave es mantener un consumo bajo de carbohidratos (generalmente no más de 20-25 gramos diarios), pero con la flexibilidad suficiente para disfrutar la comida y las situaciones sociales sin restricciones extremas ni remordimientos. Esto genera un enfoque más sostenible y menos restrictivo, favoreciendo la adherencia a largo plazo y el bienestar general"Priorizar las proteínas, las grasas buenas como el aceite de oliva, la palta, los frutos secos y los carbohidratos de la naturaleza, como las frutas. No creo en las restricciones, sino en la consciencia. Comer bien no es sufrir, es elegir lo que te hace sentir bien, con energía y vitalidad. Me gusta comer alimentos reales, naturales, sin procesar", describe Nico."Bienestar, estilo y disfrute"Hace unos meses, junto a varios socios entre los que destaca a Federico Taiah y Valentín Tobari, Nico creó Brickell Café, una cafetería de especialidad y restaurante saludable en Palermo Hollywood."Brickell nació de esa misma filosofía: bienestar, estilo y disfrute. Quería crear un lugar donde comer saludable no fuera sinónimo de aburrido. Un espacio moderno, con vibra playera, buena energía, buena comida y estética cuidada. Un reflejo de mi estilo de vida".Nico resalta que a la gente le gusta la propuesta porque no es solo un café, sino vivir una experiencia.¿Cómo te definirías?Soy una persona apasionada, disciplinada y con propósito. No me gusta conformarme. Quiero seguir expandiendo mi mensaje y mi impacto. Que más personas se animen a construir la vida que quieren, no la que les tocó. Y seguir creciendo en mis proyectos, desde el coaching hasta Brickell. Sueño con seguir siendo libre, con seguir disfrutando lo que hago y con inspirar a millones de personas a vivir mejor. Mi sueño no es tener más, sino ser más.
Cheryl Grimmer tenía tres años y disfrutaba del mar en Australia antes de que desapareciera el 12 de enero de 1970. Pasaron 55 años, su familia la sigue buscando y la recompensa por su hallazgo sigue vigente
Hay un paraíso escondido en Córdoba que tiene aguas turquesas, calma y naturaleza a pocos kilómetros de la capital provincial. Una vieja cantera de piedra blanca guarda una laguna de aguas cristalinas que deslumbra a los turistas al final de una caminata panorámica por la zona. Un refugio natural ideal para disfrutar en una escapada durante la primavera y el verano.En medio de las sierras del Valle de Calamuchita, los alrededores de Villa Yacanto esconden un sitio natural poco explorado, pero de una belleza irresistible, especialmente cuando llega el calor y el paisaje serrano invita al descanso y la desconexión. El lugar en cuestión es la llamada Laguna Neyem, un rincón de aguas cristalinas y naturaleza prístina que recompensa a quienes se animan a una caminata de dificultad media, que atraviesa el típico paisaje serrano de piedra, monte y vegetación nativa.Ubicada a unos 150 kilómetros de la capital cordobesa, esta joya natural se transformó en uno de los secretos mejor guardados de la región, perfecta para relajarse, nadar o simplemente contemplar su entorno.Rodeada de formaciones de caliza, la Neyem es un espejo de agua pura que hipnotiza con su color turquesa y su entorno agreste. Según los pobladores, se formó en una antigua cantera de extracción de piedra dolomita, una actividad que funcionó entre los años 1940 hasta 2010. La explotación minera dejó al descubierto las piedras blancas que hoy rodean la laguna y acentúan su tono azulado, creando un contraste deslumbrante con el verde de las sierras.Desde la ciudad de Córdoba, el trayecto demora alrededor de dos horas y media. El camino avanza por la ruta hacia Santa Rosa de Calamuchita, para luego desviarse por la Ruta Provincial 228 rumbo al predio Sendero Blanco, donde se encuentra la laguna. El último tramo es de ripio, y desde allí comienza una caminata de unos 45 minutos, perfecta para disfrutar del paisaje y el silencio natural. Se recomienda dejar los vehículos antes del sendero y continuar a pie hasta el agua.Es importante tener en cuenta que el acceso está dentro de un predio privado, por lo que se requiere reserva previa y el pago de una entrada, medidas que permiten cuidar el entorno y asegurar una visita responsable.El nombre "Neyem", que en lengua mapuche significa "brisa suave", describe con exactitud la atmósfera del lugar. Con sus aguas turquesas y su calma absoluta, este rincón invita a un baño reparador o simplemente a disfrutar de su serenidad, especialmente en primavera y verano, ya que esta zona del valle alcanza temperaturas elevadas. Más allá del chapuzón en la laguna, el entorno ofrece una rica biodiversidad: plantas aromáticas, helechos y especies nativas crecen entre las rocas, mientras el canto de las aves acompaña el recorrido. La mejor época para visitarla es el verano, cuando las temperaturas elevadas hacen irresistible la idea de sumergirse o practicar snorkeling en sus aguas claras. Como parte de la aventura, el trekking de unos 45 minutos atraviesa senderos serranos con vistas panorámicas antes de culminar en un baño en la laguna.Para los amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre, Neyem combina a la perfección ejercicio, contemplación y descanso, con una biodiversidad que realza cada paso. A pocos kilómetros de Villa Yacanto, este encantador pueblo con sus calles tranquilas, hospedajes rurales y servicios turísticos, completa la experiencia, convirtiéndose en un excelente punto de partida o descanso tras la caminata por este paraíso cordobés.
El Torneo de Desarrollo se disputará desde el próximo 29 de octubre en Paraguay
La aparición repentina de miles de organismos marinos modificó la rutina de bañistas y pescadores, quienes observaron con inquietud a numerosos de estos animales sobre la arena
Un joven, quien buscaba objetos en la arena, halló un teléfono y tuvo una buena actitud.La historia se volvió viral.
Son criaturas gelatinosas, parcialmente translúcidas y de color rosado, de respiración cutánea.No son capaces de regresar a su hábitat natural por sí mismos, por lo que se secarán y morirán.
Una prenda inteligente busca proteger a millones de niños en el agua y darles a las familias la paz que necesitan durante las vacaciones.
Un proyecto que propone la creación de la primera playa accesible para personas neurodivergentes en Mar del Plata comenzó su tratamiento legislativo en la comisión de turismo del Concejo Deliberante. La iniciativa, impulsada por la concejal Valeria Crespo, apunta a desarrollar un espacio público con condiciones sensoriales, cognitivas y motrices adaptadas, que garantice autonomía, seguridad y disfrute tanto a residentes como a turistas.La propuesta, según informó El Marplatense, fue abordada en una reunión encabezada por el presidente de la comisión, Ariel Ciano, de la que participaron los concejales Guido García, Ricardo Liceaga Viñas, Mercedes Morro, Emiliano Recalt, Horacio Taccone y Guillermo Volponi, junto a los invitados Daniel Núñez y Angélica González. El expediente busca incorporar parámetros de accesibilidad que contemplen la reducción de estímulos sonoros y visuales, la instalación de zonas de descanso seguras, señalética adaptada, personal capacitado y equipamiento.La autora del proyecto, integrante del bloque Unión por la Patria, explicó que el objetivo es garantizar el acceso universal al esparcimiento y convertir a Mar del Plata en una ciudad referente en turismo inclusivo. Para Crespo, la propuesta representa un paso hacia "una ciudad más empática y diversa, donde todas las personas puedan disfrutar de la costa sin barreras", destacó durante el debate en comisión según informó el medio marplatense.La iniciativa se fundamenta en el concepto de neurodiversidad, que alude a las personas cuyos cerebros procesan, aprenden o se comportan de manera diferente a lo considerado neurotípico. En el caso de avanzar hacia su aprobación, Mar del Plata podría convertirse en una de las primeras ciudades argentinas en contar con un espacio costero diseñado específicamente bajo criterios de accesibilidad sensorial. El turismo accesible, según se planteó en el debate, representa una oportunidad de transformación que excede la dimensión social. Al ampliar la base de visitantes, impulsa la economía local y posiciona a Mar del Plata a la vanguardia en políticas inclusivas dentro del sector turístico.El proyecto contempla que la playa sea pública y de acceso libre, administrada por el municipio a través de sus áreas competentes. Además, establece un esquema de trabajo con el personal de seguridad de playas, que recibirá capacitación específica para abordar las tareas requeridas en la nueva playa.La concejal Crespo remarcó, según indicó El Marplatense, que la iniciativa "no sólo busca incluir a quienes hoy no pueden acceder a la playa, sino también repensar qué tipo de ciudad queremos construir: una abierta, solidaria y accesible para todas las personas".
Los padres fueron acusados de negligencia infantil sin daños corporales, un delito grave de tercer grado según la ley de Florida
Imágenes difundidas muestran al animal con lesiones visibles y la presencia de numerosos curiosos en el lugar evidencia el interés generado por este inusual suceso
El descubrimiento ha generado sorpresa en la comunicad científica por lo inusual del hecho.Se trata de una variedad de orca muy rara dentro de la especie.
La regidora de San Martín de Valdeiglesias, Aránzazu Povedano (del PP), ha iniciado una batalla judicial contra varios negocios familiares que llevan décadas viviendo de los turistas que se acercan al pantano de San Juan
La reintroducción de piping plovers está transformando el futuro de entornos costeros en los Grandes Lagos, preservando ecosistemas vulnerables y promoviendo la colaboración entre científicos, comunidades locales y organismos de conservación a gran escala
Aplicaciones especializadas permiten a los viajeros más jóvenes descubrir y reservar experiencias únicas a través del celular para luego subir fotos en sus redes sociales y compartirlas con amigos
Diego Eder y María Gabriela son padres de Fermín, un chico que encontró temprano su vocación y su "ojo" para los animales, impulsado por su propio instinto y dedicación. De grande, dice que sueña con ser veterinario para continuar en contacto con lo que ahora comenzó como una suerte de juego y su conexión con el legado familiar. No se trata solo de que le guste el campo, las vacas o las ovejas, sino de que observa, entiende y aplica lo que aprende con precisión, de la forma en que se debe preparar un animal para una exposición. El joven tiene la curiosidad latente de un chico que todavía juega al fútbol y asiste a clases.Australia: aprendizajes en la tierra del raigrás y los desafíos que vienen para la agricultura argentina"Somos cuarta generación de tamberos, desde 1909 que estamos en la zona ordeñando vacas", resumió Diego. Viven en Germania, un pueblo de 1400 habitantes en el noroeste bonaerense, donde la familia Eder lleva más de un siglo unida al trabajo de campo. Desde la llegada de sus bisabuelos del País Vasco francés se establecieron en Günther como tamberos. Desde entonces, los desafíos han sido económicos, climáticos y de mercado, pero la vocación se mantuvo intacta. Él, un veterinario y criador de la raza Braford es la cuarta generación, mientras que su hijo Fermín, de solo 12 años, ya empieza a escribir el siguiente capítulo del legado familiar. "Siempre me gustó el ganado de carne, así que empecé a armar mi cabaña Braford. Y ahora Fermín sería la quinta generación, colaborando en el campo", agregó Diego, quien además de continuar con la lechería familiar, decidió diversificar la producción hacia la ganadería de carne: es dueño de Cabaña La Trinidad, que lleva el nombre de su hija.La historia de las ovejas, sin embargo, tiene un propósito especial. "Fue una idea mía â??explicó el padreâ?? para introducirlo en este mundo, que empiece con algo propio, con un programa de cría, de cruzamientos y de competiciones. Quería pasarle algo de lo que a mí me apasiona. Y, por suerte, a él también le pegó fuerte y lo hace con mucha pasión. A veces me levanto y voy solo al campo para que él descanse y siga durmiendo, pero se enoja", relató. Fermín lo confirma con la simpleza de su edad y la determinación de quien ya encontró su camino: "Tengo unas 40 madres, los corderitos y dos carneros. Cuando no hay exposiciones, las saco a la alfalfa â??a alimentarseâ?? y a la tarde las entro, les doy agua y un poco de ración. Pero cuando se acerca una expo, las baño, les cuido la lana, las amanso". El niño habla con naturalidad de mansedumbre, razas y alimentación, pero también con el entusiasmo de quien disfruta haciendo lo que hace. "Me gusta más ir a una exposición todos los días temprano que ir a la playa", dice entre risas. Su rutina, sin embargo, sigue siendo la de cualquier chico de su edad: escuela, está en las inferiores del club de fútbol de Germania â??donde juega de nueveâ?? y algunas horas de celular antes de dormir.Diego, que lo acompaña de cerca, aseguró que junto a su esposa, son muy cuidadosos en mantener ese equilibrio. "Fer tiene 12 años y tiene que hacer cosas de nene. Nos encanta que tenga esta pasión, pero no queremos imponerle un mandato familiar. El día de mañana elegirá lo que quiera: va al colegio y le va muy bien. Se irá a estudiar una carrera a la capital, como lo hice yo, y él decidirá en el futuro lo que quiera ser. Por ahora, disfruta y aprende mucho", resaltó el padre, quien aclaró que es un tema de conversación que hay en la familia.Los logros de Fermín no tardaron en llegar, pese a que recién comienza: debutó como expositor este año en la Exposición Rural de Palermo, donde obtuvo segundos y terceros premios con sus animales. Luego, en la Exposición Nacional Hampshire Down de Huinca Renancó, en Córdoba, dio la sorpresa: "Llevó cuatro y sacó tres campeones â??contó Diego con orgulloâ??. Ganó el Gran Campeón Macho y la Reservada Gran Campeona Hembra. Fue un logro enorme, compitiendo con cabañas de 50 o 60 años de trayectoria, donde crían hasta 400 corderos. Por eso, sus logros se magnifican". Para Diego, ver a su hijo repetir su camino tiene un valor difícil de expresar. "Es una emoción muy profunda y orgullo que siga la tradición. Creo que ver reflejada la pasión de uno en un hijo es más fuerte que los logros propios. Verlo en mi hijo, por supuesto que las emociones afloran, porque emociona", confesó. "Yo también he tenido premios con mis Braford, pero esto es distinto. A veces hasta me cuesta mirarlo en la pista de la emoción", agregó. "Con el tiempo me di cuenta de que le gustaba, y que tenía ojo para los animales. El ojo aunque lo entrenes a veces no se da, pero él lo tenía y le gustaba. Me di cuenta de que la oveja era un animal más amigable para él", sostuvo, quien remarcó que tanto al chico como a él le gusta la hacienda. Más allá de la historia familiar ligada al tambo, contó, su papá se dedicaba a la agricultura y ganadería de engorde. No obstante, con el paso de los años y la necesidad de diversificar, la actividad se fue extendiendo, incluso, en campos alquilados. "En los '90 fue durísimo â??recordó Diegoâ??. Mi padre nos dijo: 'Váyanse a estudiar, porque no sé si les voy a poder dejar otra cosa que un título'. Pero seguimos adelante, con esfuerzo. El campo es duro, tiene altibajos, pero vale la pena", analizó. Fermín sueña con estudiar veterinaria y seguir con su cabaña de ovejas y vacas. Reconoce que le gustan los animales grandes. "Quiero tener mi cabaña y seguir con los animales", dice con convicción. Entre clases, entrenamientos y exposiciones, va aprendiendo de su padre no solo la técnica, sino también la pasión por el trabajo y la tierra.
Turistas detectaron un bulto inusual en el agua, lo que llevó a la Policía a descubrir una importante cantidad de estupefacientes y activar una investigación judicial
La controversia por las nuevas reglas ha generado todo tipo de reacciones
Cinco personas resultaron heridas luego de que un helicóptero se estrellara este sábado en la ciudad estadounidense de Huntington Beach, en California. Dos ocupantes de la aeronave fueron rescatados de los restos, mientras que otras tres personas que se encontraban en tierra al momento del impacto sufrieron lesiones y fueron trasladadas a hospitales locales, según informaron las autoridades municipales.El siniestro ocurrió cerca de las 14 (hora local) en un estacionamiento. Las imágenes registradas por testigos muestran los restos del aparato incrustados entre palmeras y próximos a un hotel frente al mar, mientras personal de emergencia trabajaba para asistir a los heridos y asegurar el área.En los videos se puede ver al helicóptero dando giros y un rápido descenso que terminó partiendo una palmera y con un choque contra el suelo. También, gracias a los registros filmados por los presentes, se puede observar el momento de la caída desde la óptica de los transeúntes: la gente corriendo en sentido opuesto y, después del incidente, parándose a ver qué había pasado.La ciudad de Huntington Beach comunicó que las víctimas fueron trasladadas a distintos centros médicos de la zona en condiciones que aún no se especificaron, según informó ABC News. También precisó que la nave estaba asociado a un evento denominado "Autos y helicópteros", programado para el domingo, aunque no se aclaró si se encontraba realizando tareas vinculadas a esa exhibición al momento del accidente. En tanto, las autoridades de la ciudad confirmaron que bomberos y policías asistieron al lugar en respuesta a los reportes recibidos. Helicopter Crash Under Investigation in Huntington BeachHuntington Beach - Emergency crews are on scene following reports of a helicopter crash in Huntington Beach. At approximately 2:00 p.m., Huntington Beach Police officers responded to reports of a helicopter going down inâ?¦ pic.twitter.com/asfwZaTmEA— City of Huntington Beach (@CityofHBPIO) October 11, 2025"Aproximadamente a las 2.00 p. m., oficiales de la Policía de Huntington Beach respondieron a reportes de un helicóptero que se estrelló en el estacionamiento de la playa", describió la cuenta oficial de la ciudad en la que está. Timothy Bartlett, un testigo consultado por ABC News, contó que captó el momento en que el helicóptero perdió estabilidad y descendió bruscamente. "En cuanto lo vi girar, supe que se iba a estrellar porque no se veía bien y algo andaba mal", dijo. Tras el impacto, la gente que se encontraba en la zona comenzó a correr hacia el lugar del siniestro. Sin embargo, la policía luego sacó del lugar a todos los presentes.Por otra parte, según lo que observó Bartlett, el helicóptero perdió el control luego de que aparentemente se desprendiera el rotor de cola. El testigo aseguró que, si bien no se produjo un incendio, observó lo que describió como una posible fuga de combustible.
Un bañista que paseaba por la orilla de Playa d'en Bossa, una de las más convocantes de la isla balear, quedó horrorizado al ver la extremidad.La principal hipótesis y la teoría del cadáver que hallaron tres días antes.
Arenas coralinas, aguas tranquilas y vistas hermosas se combinan en este lugar.Como dato de color, aquí se filmaron escenas de la primera temporada de "The White Lotus".
Un recorrido entre dunas, acantilados y calas de aguas cristalinas en pleno Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar
La cantante festejó su cumpleaños con una celebración privada
La conductora celebró sus 47 años de una manera muy particular.Todas las fotos y videos.En las redes nos faltaron las críticas por la opulencia de la celebración.
Para los que quieren unos últimos momentos de calor antes de la llegada del frío extremo, este es uno de los destinos idóneos para una escapada en octubre
"Boré" era buscado incasablemente por la policía de Brasil, y está imputado por ocho causas distintas. Finalmente, cayó este lunes en el Estado de Río de Janeiro.
La costa del País Vasco guarda playas que mezclan arte, historia y naturaleza. Una de ellas marcó a un pintor clave de la historia española.
Un rincón de la Costa Cálida sorprende con un paisaje único, moldeado durante millones de años. Su aspecto enigmático la convierte en una joya poco conocida del Mediterráneo.
La víctima de 41 años se dirigía a la playa de Ramatuelle junto a su pareja y un amigo cuando unos ladrones los sorprendieron
La selección de fútbol playa de Guatemala jugó su primer Mundial en la edición celebrada en Seychelles en mayo de 2025. Tras una primera experiencia mundialista, en el mejor momento de su historia, sumó a sus filas a Fredy Hernández, un joven que combina su pasión por el deporte con el trabajo de pescador.Fredy Hernández, pescador guatemalteco que debutó en la selección de fútbol playaFredy nació en Las Mañanitas, una pequeña aldea pesquera donde aprendió desde niño el oficio de la pesca. "Soy pescador, me dedico a pescar en el mar. Soy de Las Mañanitas", relató en entrevista con Tercer Tiempo GT. Su llegada a la selección coincidió con la previa de los Juegos Centroamericanos 2025, lo que le permitió vivir el sueño de debutar en un momento clave para el fútbol playa guatemalteco. Hernández aseguró que "llevaba tiempo queriendo experimentar" esta oportunidad y agradeció a Dios por haberlo logrado.Otra curiosidad: nació en la misma aldea que Miguel González, máxima figura de la selección. "Soy de Las Mañanitas, de la misma aldea que Miguel. Ahí jugamos siempre con él. La verdad es que es un sueño estar aquí, en la Selección", recordó.El pescador no fue el único que se sumó a esta nueva camada de la selección guatemalteca: lo acompañaron José Peralta, Denis Chávez, Javier Ramírez y David Menéndez. Luego, reflexionó: "La verdad que estar acá, con la Selección, es una experiencia muy bonita, y se me van a dar las cosas. Estoy agradecido por la oportunidad que me dan".Guatemala se prepara para los Juegos Centroamericanos 2025Después del Mundial, el combinado guatemalteco puso la mirada en los Juegos Centroamericanos 2025, que se celebrarán en ese país entre el 18 y el 30 de octubre. En total, siete naciones competirán en 42 disciplinas distintas: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.Como parte de la preparación, Guatemala organizó una serie de partidos amistosos frente a Brasil, la gran potencia del fútbol playa mundial. Los encuentros se disputaron en el Complejo Deportivo Greenfield, en Ciudad de Guatemala, con los siguientes resultados:18 de septiembre: Guatemala 1 - 7 Brasil.20 de septiembre: Guatemala 0 - 5 Brasil.21 de septiembre: Guatemala 2 - 3 Brasil.De esta manera concluyeron los partidos preparatorios de la Bicolor para los juegos, donde se espera una buena actuación de la selección en la competición y su principal rival será el mundialista El Salvador.La actuación de Guatemala en su primer Mundial de fútbol playaEl debut mundialista de Guatemala se produjo en el torneo de Seychelles 2025, donde integró el grupo A junto a Bielorrusia, Seychelles y Japón. La participación concluyó con tres puntos, que no alcanzaron para clasificar a la siguiente fase, pero dejaron un registro histórico para el deporte nacional.Su debut fue contra el seleccionado japonés, cuando cayó por 6 a 2 a pesar de haber estado en ventaja dos veces con goles de Berny Marroquín y Miguel González. En la segunda fecha logró su histórica victoria ante el país local, cuando se impuso por 4 a 3 con cuatro goles de Miguel González. Finalmente, cerró su participación con una contundente derrota ante Bielorrusia por 13 a 2.
Unos trescientos agentes irrumpen en el muelle, desalojan a decenas de personas y recuperan espacios públicos que permanecían ocupados por pescadores informales en conflicto con la municipalidad
El jueves 18, la Plaza Mayor de Madrid se convirtió en el escenario más importante de la moda internacional: Carolina Herrera, que siempre presentó su colección prètâ-porter primavera-verano en Nueva York, este año eligió mostrar su propuesta en la capital española, en el marco de la edición número cuarenta de Madrid Fashion Week. Así, los más de ochocientos invitados llegados de todas partes del mundo (entre ellos, las argentinas Pampita, Valeria Mazza y María Becerra) fueron testigos de una noche única, en la que el aire de la ciudad se transformó por completo, influido por el desfile que fue todo un acontecimiento: por primera vez en sus cuarenta y cuatro años de historia, la icónica etiqueta salió de su circuito habitual para conquistar Europa. Todo de la mano de su director creativo, Wes Gordon, quien enamoró con su colección inspirada en un diálogo entre el Siglo de Oro madrileño y el irreverente espíritu de la Movida de los años 80, un puente entre el pasado y el presente que generó la unánime aprobación de todos (al llegar a su asiento, a cada invitado lo esperaba un clavel rojo). "La Plaza Mayor es el corazón de Madrid, uno de los lugares que marca el ritmo de la ciudad. Su energía te envuelve al instante y fue una fuente de inspiración para la colección primavera-verano 2026", dijo Gordon. Antes de que las luces iluminaran la pasarela para dar comienzo al show, el Palacio de Liria recibió a los VIP en una comida en la que brillaron como anfitriones Carolina Adriana Herrera, hija de la diseñadora, y el propio Wes Gordon, y en la que referentes, influencers y socialités vestidas por la firma anticiparon lo que iba a ser el desfile: diseños con mucho volumen, volados y estampas florales, todo armado sobre una paleta cromática salida del cine de Pedro Almodóvar, con el que la casa reafirmó su posición de vanguardia y liderazgo dentro de la industria y firmó una carta de amor a Madrid.
La pink meanie, conocida por su intenso color y tentáculos extensos, generó preocupación entre la población y obligó a reforzar las recomendaciones de seguridad
Se estima la posible eclosión de más de 26 millones de crías de tortuga golfina; Profepa y Semar mantienen vigilancia para su protección
Cala Fonda es una zona virgen, deseada por miles de turistas.Por qué lleva ese sobrenombre y qué la hace tan diferente al resto.
En videos quedó registrado cómo uno de los aficionados tiene rastros de sangre en su espalda, tras el altercado entre seguidores del conjunto verdolaga en la playa de El Rodadero
El verano que me enamoré (Prime Video) continúa como una de las series más famosas del momento. La historia se centra en el personaje de Belly Conklin, quien vive un triángulo amoroso con los hermanos de la familia Fisher en el pueblo ficticio de Cousins, aunque la playa tiene su verdadera ubicación en Carolina del Norte.Así es la playa Cousins de El verano que me enamoréLa historia de The Summer I Turned Pretty transcurre en un pueblo ficticio llamado Cousins, que en la ficción está ubicado en Massachusetts, pero los lugares en los que se filmó son sitios turísticos de diferentes partes de Estados Unidos, según People.La serie se inspira en la trilogía de libros homónimos de Jenny Han y tiene como protagonistas a Belly (Lola Tung), Conrad (Christopher Briney) y Jeremiah (Gavin Casalegno).La playa ocupa un lugar central en la historia y, aunque en el libro se describe en la zona de Cape Cod, la producción de Prime Video eligió como escenario principal una locación cercana a la ciudad de Wilmington, en Carolina del Norte.Las escenas frente al mar no se rodaron en un solo sitio: gran parte se grabó en Carolina Beach, Kure Beach y Fort Fisher, de acuerdo con Lindsay Fort, directora de locaciones de la serie.Por su parte, las tomas nocturnas se realizaron principalmente en el Área Recreativa Estatal de Fort Fisher. Sin embargo, el camino que conecta la playa con la casa de verano se filmó en Wrightsville Beach, el mismo lugar donde ocurrió el beso final de la primera temporadaAsí son las playas de Carolina del Norte donde se grabó El verano que me enamoréWilmington es una ciudad con tres playas isleñas cercanas, conocida como el destino costero más accesible de Carolina del Norte. El lugar fue sede de más de 400 producciones de cine y televisión, por lo que sus visitantes podrían reconocer algunos de sus rincones, de acuerdo con Visit North Carolina.Las playas en donde se grabó El verano que me enamoré ofrecen diferentes ambientes y atracciones:Carolina BeachEste municipio tiene un ambiente relajado, con música en vivo y otros eventos únicos. Cuenta con paseos marítimos y un parque estatal, así como senderos para practicar caminatas al aire libre, según Wilmington Beaches.Kure BeachSe trata de una playa ubicada a solo 18 millas (29 kilómetros) de la ciudad principal. Según su sitio web, es el lugar perfecto para quienes buscan belleza natural y tranquilidad, además de que ofrece atracciones emblemáticas y aventuras al aire libre.Fort FisherEs un área de recreación protegida de Carolina del Norte que también se ubica a 18 millas de Wilmington, según su sitio web. El lugar permite acceso a la playa con vehículos todoterreno, cuenta con un sendero y con un mirador que permite observar la vida silvestre.Cuáles son y dónde ver las temporadas de El verano que me enamoréLa historia se centra en el triángulo amoroso de los personajes principales y capta la magia del primer amor, así como lo doloroso del primer desamor, y se estrenó en 2022, según IMDB.El verano que me enamoré tiene tres temporadas y 26 capítulos. La primera temporada tuvo solo siete episodios, la segunda ocho y la más reciente, estrenada este 2025, contó con 11.La exitosa producción puede verse en Amazon Prime Video, cuenta con dos premios de ReFrame Stamp, por sus primeras dos temporadas, y con un reconocimiento de People's Choice Awards que obtuvo en 2024.La creadora de la historia es la escritora estadounidense Jenny Han, quien también fue la mente detrás de series como Besos, Kitty y películas como A todos los chicos de los que me enamoré, las dos producciones de Netflix.
El actor de 82 años apuesta por el turismo de élite en Barbuda. Construye un complejo exclusivo con privacidad total en el icónico lugar que solía frecuentar la princesa de Gales
Un niño mexicano se vio obligado a recibir atención médica tras un inusual incidente en la playa, cuando un cangrejo se metió en su oído. El momento fue grabado por su madre, la influencer y diseñadora de moda Kitzia Mitre, y compartido en sus redes sociales, donde el video alcanzó una gran repercusión.Pedro, un niño que había pasado un día en la playa con su familia, comenzó a quejarse de molestias poco después de regresar del mar. El pequeño señaló que sentía algo moviéndose dentro de su oído, lo que provocó la preocupación de su madre. Inmediatamente, Kitzia Mitre, quien cuenta con 591.000 seguidores en TikTok, lo llevó a un centro de salud cercano para que un médico evaluara su situación.Al llegar al lugar, los médicos confirmaron que lo que le causaba las molestias no era un simple objeto extraño, sino un cangrejo vivo que se había introducido en su oído. Esta revelación dejó atónita a la madre, quien documentó el proceso de extracción del animal. El video, publicado el 7 de septiembre, mostró el momento exacto en que un profesional de la salud retira al cangrejo del oído de Pedro. En la grabación, el niño, visiblemente asustado, pregunta "¿Me voy a quedar ciego?", mientras su madre lo tranquiliza. En la toma, se observa al cangrejo caminar sobre la camilla tras ser extraído.Así era extirpado el cangrejo de la oreja de un niñoEl video alcanzó más de 22 millones de visualizaciones en plataformas como TikTok, convirtiéndose en un fenómeno viral que sorprendió a los usuarios de redes sociales. La publicación desató una ola de reacciones entre los usuarios, quienes compartieron sus propias experiencias relacionadas con incidentes extraños en los oídos. "Una vez se me metió una cucaracha en el oído; fue horrible. Se siente moverse; es muy doloroso e incómodo", comentó uno.Por su parte, Kitzia Mitre, quien también dirige un canal de viajes en YouTube, expresó su sorpresa: "Un nuevo miedo se desatóâ?¦ un cangrejo se metió en la oreja de Pedroâ?¦ es muy poco probable que algo así sucediera, pero sucedió". También aprovechó la oportunidad para hacer una broma: "Ningún cangrejo resultó herido durante la realización de este vídeo". Aunque el incidente fue aterrador para Pedro, todo quedó en una anécdota curiosa que no pasó a mayores. Sin embargo, tanto el niño como su madre estarán marcados por este raro suceso, que todavía es tema de conversación en las redes sociales.Por Elim Johana Alonso Dorado
La pequeña comunidad costera de Southampton, en los Hamptons, tomó una decisión drástica: restringir la llegada de turistas de fin de semana en sus playas. Desde ahora, los visitantes que quieran alquilar una vivienda en esta localidad del estado de Nueva York tendrán que hacerlo por un mínimo de 14 días. La nueva regla en Southampton: no más turismo de fin de semanaLa junta directiva del del Village of Southampton aprobó una medida que apunta a reducir las fiestas y despedidas de solteros que, según los residentes de la comunidad, alteran la tranquilidad del lugar.La ordenanza entró en vigor después del Labor Day de este año. El cambio fue aprobado por cuatro votos contra uno, con un objetivo claro: ponerle un freno a los fines de semana repletos de turistas y fiestas. De esa manera, la localidad se sumó a otras comunidades de Long Island que ya habían impuesto restricciones similares.El nuevo límite de alquileres no afecta a los propietarios que usan sus casas como residencia estacional, pero sí cambia las reglas para turistas que antes podían dividir los gastos entre amigos para pasar estancias cortas frente al mar.El alcalde de Southampton celebró la nueva ley antituristas: "Contribuirá a la paz"El alcalde William "Bill" Manger Jr. defendió la decisión y explicó en diálogo con Daily Mail que él mismo fue testigo del descontrol que se vivía en la zona. "Todos los fines de semana había muchas despedidas de solteros. Son personas que entran y salen y no tienen ningún interés en la comunidad", dijo.Con la nueva regla, que impone un piso de dos semanas para alquilar una vivienda en la zona, se busca desalentar a quienes solo pueden pagar una casa por unos días. En esta localidad, la renta semanal puede superar los 10.000 dólares.Las autoridades confían en que la temporada de 2026 será distinta. "Contribuirá a la paz de la zona", consideró Manger.Qué dicen los vecinos de Southampton sobre la restricción turística: "Encantados"Los vecinos de Southampton se mostraron satisfechos con la medida. Según Manger, "están encantados de que se hayan eliminado las interrupciones" que alteraban la paz del lugar y de que se proteja la identidad de la comunidad.Las quejas más usuales de los residentes contra los turistas que llegaban cada fin de semana apuntaban al ruido, el tráfico y la dificultad para acceder a las playas o incluso a los comercios. "Debido a las multitudes, se tardaba una hora en llegar desde Bridgehampton a Southampton y ese debería ser un viaje de 15 minutos como máximo. No puedes usar las playas, no puedes ir a las tiendas, no puedes conducir. Te conviertes en prisionero de la casa que alquilaste o de la que eres propietario", explicó Paul Brennan, vecino de la localidad.Los perjudicados por la medida: agentes inmobiliarios y comerciosNo todos celebraron la nueva norma. Varios agentes inmobiliarios y dueños de pequeños comercios expresaron preocupación por la caída de ingresos. Nate Grome, corredor de bienes raíces, advirtió: "Tengo clientes y sé que hay pequeñas empresas que piensan diferente que los residentes locales".Además, los comercios de la zona suelen depender del flujo de turistas de fin de semana, en especial fuera de la temporada alta. "Restaurantes, tiendas, puestos de productos agrícolas y algunas posadas y cafés me han dicho que les preocupa la menor cantidad de visitas durante los fines de semana, fuera de temporada", explicó Grome.
Las nuevas sanciones por parte del Departamento del Tesoro y la OFAC señalan que la legisladora morenista ha formado parte de este entramado criminal que han levantado Los Arzate García
Caminatas guiadas y una cabalgata en medio de la naturaleza del corredor marítimo bonaerense.Cómo son los recorridos, cuánto cuestan y dónde alojarse.
Los expertos han explicado qué comportamientos evitar y cómo reaccionar si nos enfrentamos a un lobo
Humming Airways, la nueva aerolínea de vuelos regionales, conectará desde noviembre próximo el Aeroparque Jorge Newbery, en la ciudad de Buenos Aires, con Villa Gesell, tres veces por semana, tras alcanzar un acuerdo con el sector privado de la ciudad cabecera del partido homónimo."Estamos armando una frecuencia los miércoles, viernes y domingos, a partir de la última semana de noviembre, con el avión que le acabamos de comprar a American Jet en una ronda de inversión semilla", afirmó Francisco Simón Errecart, CEO de Humming Airways, de 21 años.Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este lunes 15 de septiembreSegún el ejecutivo, la compañía cerró un acuerdo con gastronómicos, hoteleros y empresarios agropecuarios de Villa Gesell, quienes se comprometieron a cubrir la diferencia en caso de que los aviones no alcancen una ocupación del 80%."La ruta no está subsidiada por el municipio. Ellos solo se encargan de mantener el aeropuerto, que está en muy buenas condiciones, a pesar de que hace como 15 años que no hay vuelos regulares a Villa Gesell", aclaró. El precio por tramo será de US$93, al tipo de cambio del dólar MEP, lo que equivale a unos $136.000.Recientemente, Humming anunció que conectará desde octubre la ciudad de Buenos Aires con Paraná dos veces por semana. Allí competirá con Aerolíneas Argentinas, que actualmente opera cinco frecuencias semanales entre la capital entrerriana y Buenos Aires.La nueva ruta funcionará los martes por la mañana y los jueves por la tarde, con una duración de 45 minutos. El costo por tramo será de US$110, con cambios flexibles y beneficios exclusivos para empresas."Queremos ofrecer una alternativa diferencial que combine rapidez, comodidad y servicios de calidad. Con beneficios como fast pass, sala VIP y Wi-Fi a bordo buscamos que cada pasajero tenga una experiencia ágil y segura, acercando distancias y generando más oportunidades para Entre Ríos", destacó Errecart.En tanto, desde la tercera semana de octubre también volará a Concordia, cuyo aeropuerto fue recientemente habilitado por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). La empresa ofrecerá dos frecuencias semanales, los martes y jueves, con vuelos de 45 minutos y un costo de US$110 por tramo."El potencial de la región es muy alto por las empresas que están presentes, por la cantidad de población, por el producto bruto geográfico y por la movilidad que hay desde y hacia Buenos Aires. Estamos ante un mercado que aún falta explorar y desarrollar: estas dos frecuencias iniciales van a ser el primer paso de una conexión futura exitosa", aseguró el CEO.Actualmente, la compañía opera desde el Aeroparque Jorge Newbery con un avión para 19 pasajeros a destinos como Venado Tuerto, Tandil, Villa María y Olavarría, bajo una estrategia de triangulación aérea.
El hallazgo tuvo lugar en la orilla de la costa en la playa de Doran Regional Park, en California, Estados Unidos. Leer más
Es de arena fina, agua turquesa y sin olas, ideal para pasar el verano español.Allí se levanta un histórico hotel, que recibió a artistas y políticos internacionales.
Este verano se retoma la conexión entre el aeroparque porteño y esa ciudad de la Costa Atlántica.También habrá un check-in exprés.Qué línea comercial la volará.
Un paseo por la playa en el fin de semana de Labor Day sorprendió a un vecino del condado de Sonoma, en California. Lo que a la distancia había confundido con una roca gris era en realidad una extraña criatura con un ojo enorme, tendida sobre la arena. Según pudo saber después se trataba de un pez luna de la especie Mola tecta, un curioso animal marino de apariencia alienígena que puede llegar a medir casi tres metros.Hallazgo de pez luna Mola tecta en Doran Beach, CaliforniaStefan Kiesbye, un profesor en la Universidad Estatal de Sonoma, fue días atrás a la playa de Doran, en Bodega Bay, a recoger la basura que el mar devuelve a la orilla. Mientras realizaba esta tarea, vio que una figura enorme sobresalía en la arena. Según le contó a The Press Democrat, primero creyó que se trataba de un león marino muerto, algo que había visto otras veces en la zona. Sin embargo, al acercarse comprobó que se trataba de una extraña criatura: un pez de cuerpo ovalado, de unos dos metros de largo, sin cola visible ni aleta dorsal.El hombre le tomó varias fotos y continuó con su tarea. Al llegar a su casa, buscó en internet "peces raros y grandes" hallados en la zona y encontró una publicación de 2019 de un pez luna Mola Tecta encontrado en la Reserva Coal Oil Point de la Universidad de California en Santa Bárbara. Las imágenes que él había obtenido en la playa esa mañana no dejaban dudas: era la misma especie. Esta fue descubierta por la investigadora neozelandesa Marianne Nyegaard en 2017. Se diferencia del pez luna común, el Mola mola, porque no tiene protuberancias en la cabeza y presenta un clavus más estrecho.Pez luna Mola tecta: características de la especie descubierta en 2017Los Mola tecta pueden alcanzar hasta 2,7 metros de largo y superar las dos toneladas de peso. Su presencia en la costa oeste de Estados Unidos sorprendió a los especialistas, ya que inicialmente se creía que vivían solo en el hemisferio sur. Sin embargo, desde que en 2019 un primer ejemplar apareció en Santa Bárbara, otros fueron hallados después desde California hasta Alaska. "Sabíamos que el Mola tecta estaba presente en la corriente de Humboldt frente a América del Sur, tan al norte como Perú, pero no creíamos que cruzaría el cálido cinturón ecuatorial, al menos no muy a menudo", señaló Nyegaard.La científica agregó que probablemente estos peces logran atravesar esa zona de aguas cálidas buceando a profundidades mayores, lo que les permite desplazarse entre ambos hemisferios.Bañistas en Sonoma sorprendidos por pez luna varado en la playaDurante el fin de semana largo, decenas de personas se reunieron alrededor del animal varado. Algunos intentaron devolverlo al mar mientras otros se limitaban a observar. "Fue bastante impactante", expresó Ariana Reguzzoni, portavoz de Parques del Condado de Sonoma, al describir el momento en que los curiosos notaron que aquella figura gris tenía un ojo enorme que los miraba desde la arena.Melanie Gutiérrez, guardabosques del condado, informó que inicialmente recibieron una llamada alertando sobre la posible presencia de tiburones en la bahía. Al llegar, comprobaron que se trataba de un pez luna y que el ejemplar ya no lograba mantenerse en el agua. A pesar de los intentos de rescate, murió poco después de encallar, consignó el SFGate.Causa de la muerte y estudios científicos sobre el pez luna en CaliforniaLa causa de la muerte del enorme animal marino sigue siendo incierta. Reguzzoni indicó que, al observar las fotografías, se distinguía lo que parecía ser "una lesión cerca de la aleta trasera". Esta misma marca fue mencionada por científicos que participan en la comunidad iNaturalist, un sitio en el que los usuarios comparten hallazgos de flora y fauna en todo el mundo.El personal del Parque Regional de Doran solicitó asistencia al Laboratorio Marino de Bodega para analizar el cuerpo. Además, la propia Nyegaard se puso en contacto con los funcionarios locales para evaluar la posibilidad de tomar muestras de tejido que permitan entender mejor por qué estos animales encallan en la región.Para Kiesbye, el primero en encontrar al pez en Doran Beach, fue "triste" que "hubiera sido arrastrado hasta la orilla", donde murió poco después. Describió al ejemplar marino como "extraño y hermoso", una experiencia que le dejó la sensación de haber visto una criatura de "otro planeta".
Airelis, una joven puertorriqueña que viajó a Nueva York, sorprendió a sus seguidores en redes sociales al mostrar que la Gran Manzana no solo ofrece rascacielos y museos, sino también hermosas playas que, según ella, superan a las de Miami y que conquistan a sus visitantes con el color azul del agua.Cómo es Ocean Beach, una playa increíble cerca de ManhattanLa joven influencer contó en un video que subió a su cuenta de Tiktok que había descubierto Ocean Beach, una playa cercana a Manhattan con "agua azul", que describió como "mejor que las de Miami".Esta es la playa cerca de Nueva York es mejor que las de Miami"No puedo creer que encontré una playa en la ciudad de Nueva York", expresó entusiasmada. Airelis mostró cada paso del recorrido para quienes quieran llegar desde Nueva York. Según explicó, se puede salir desde Penn Station o desde Grand Central. "El viaje en tren hasta el barrio Jamaica cuesta alrededor de 30 dólares ida y vuelta", comentó. Desde allí tomó otro tren hasta Bay Shore. Luego caminó unos 17 minutos para alcanzar el ferry que la llevó hasta Fire Island. "Importante: tienes que estar pendiente del ferry, de los trenes y de todo para que lo sincronices y no tengas que esperar tanto", recomendó.Cómo es Ocean Beach, la playa en Fire Island, Nueva York El viaje en ferry dura unos 20 minutos y termina en Ocean Beach, una pequeña villa de Fire Island. "Es un pueblito que no tiene ningún auto. Caminas diez minutos y llegas a la playa más hermosa", señaló. Según consideró, su principal belleza radica en que allí el mar "es azul".Según la web oficial Village of Ocean Beach, esta localidad se presenta como la "capital no oficial" de Fire Island. Con apenas 800 metros de ancho y más de 50 kilómetros de largo, la isla combina playas con restaurantes, galerías de arte, tiendas y un ambiente sin tráfico vehicular. Qué hacer en Ocean Beach, Nueva YorkLa joven puertorriqueña recomendó aprovechar la visita con tiempo suficiente, ya que se pueden realizar muchas actividades. "Puedes comer, te puedes relajar, es como en un mundo aparte", señaló.Es que Ocean Beach no solo ofrece arena blanca y agua azul. La villa de Fire Island organiza conciertos al aire libre, festivales de cine, actividades deportivas como tenis y béisbol, y ferias artesanales. Además, la comunidad cuenta con posadas, alojamientos con desayuno y una vida nocturna activa durante la temporada alta de verano boreal. Ocean Beach, una comunidad sin autos en contacto con la naturalezaUno de los atractivos que más impacta en los visitantes es que en la villa no se permiten autos. La circulación se da únicamente a pie o en bicicleta, salvo para los servicios esenciales. De esa manera, el destino logra mantener una atmósfera relajada, segura y sin contaminación. A solo una hora de Manhattan y a media hora en ferry desde Bay Shore, Ocean Beach se consolida como un destino ideal para escapadas de fin de semana o incluso para visitas relámpago de un solo día.
Las playas francesas siguen ocultando restos armamentísticos
Mary Coroneos cumplió 100 años en junio y los celebró con una gran fiesta. Nació en un mundo donde la televisión era un invento en pañales y sopló sus últimas velitas en pleno auge de la inteligencia artificial. Podría decirse que lo vio todo, aunque conserva intacta la curiosidad de la niñez y mantiene su vitalidad. Vive en Norwalk, Connecticut, con su hija, y lleva un estilo de vida activo. Si le preguntan cuál es el secreto de su longevidad, no duda y dice: "Mantente en movimiento".Una vida activa desde la infancia: deporte, estudio y trabajoCoroneos nació en 1925, en un pueblo minero del oeste de Pensilvania y creció en una familia humilde. Desde pequeña incorporó la actividad física a su rutina, tanto en las tareas del hogar como en los juegos con sus hermanos. "Siempre estábamos haciendo cosas, caminando por el bosque, encontrando artefactos antiguos", recordó en diálogo con Business Insider.Convertía las obligaciones en desafíos: jugaba carreras con su madre y sus hermanos, competía para ver quién recogía más verduras o quién terminaba antes una alfombra tejida. "Fue una competencia amistosa. Gané bastantes, pero como era la mayor, intenté darles una oportunidad", relató.En la preparatoria se destacó en deportes como el básquetbol y el voleibol, pero también tenía excelentes resultados en sus estudios. Se graduó de la universidad a los 21 años y obtuvo una maestría en educación en la Universidad de Temple.Athena, su hija, destacó la intensa ética laboral que marcó su vida. Coroneos trabajó como maestra a tiempo completo hasta los 70 años y también hizo turnos en Dunkin' Donuts para apoyar a su familia. Tras su retiro, continuó como maestra suplente hasta bien entrada en sus 90. "Hay algo en ello que te da vitalidad. Te da una perspectiva más juvenil", expresó la mujer.Su rutina en el gimnasio: entrenamientos de fuerza y pesasCon 100 años, Coroneos mantiene una rutina de gimnasio con entrenadores personales. Alterna mancuernas ligeras, bandas de resistencia, máquinas de pesas y bicicleta reclinada. También realiza ejercicios de alta intensidad, como empujar un trineo con peso. Además, por las tardes suele caminar por la playa."Ella quiere que la empujen. Necesita el desafío", explicó su hija, quien revela que ni siquiera una fractura en el brazo la detuvo y en solo tres semanas regresó a la rutina física. "Funciona muy bien", afirmó Coroneos.Dieta y alimentación de Mary Coroneos: equilibrio y gustos a los 100 añosMary adoptó una dieta sencilla y sin excesos, pero con algunos espacios para darse gustos. Su menú diario incluye:Desayuno: dos huevos con mantequilla y una taza de té con miel.Almuerzo: sopa de pollo y verduras.Cena: "Lo que Athena prepare", bromeó y mencionó como ejemplo un pastel de carne.Postre: helados.Mente activa y curiosidad: aprendizaje constanteAdemás del movimiento físico, Coroneos cuida su agilidad mental. Lee periódicos, se mantiene informada y busca sumar conocimientos siempre que tiene oportunidad. Su hija recordó que la familia ahorró para viajar a Europa, con el fin de que ella y su hermano conocieran otras culturas."Creo que si tienes curiosidad por la vida y el aprendizaje, te vuelves menos rígido. Hay una flexibilidad necesaria para una vida larga", expresó Athena.La rutina de Mary también incluye espacios de socialización en el gimnasio, donde conversa con otras personas de su edad. Athena la describió con humor: "Es una coqueta conocida. Puede que tenga 100 años, pero no es ciega".Las amistades que cultivó durante décadas como maestra se mantienen firmes. Muchos de sus antiguos alumnos viajaron desde diferentes países para acompañarla en su fiesta de cumpleaños número 100."La longevidad es algo que viene de familia, pero no la doy por sentado. Si puedes ampliar tu perspectiva a través de la amistad, aprendiendo cosas nuevas, puedes disfrutar de la vida y tener un propósito para seguir adelante", concluyó Athena.
Mary Coroneos comparte su secreto para una vida larga y plena, en la que el ejercicio y la curiosidad son las claves de todo
Este enclave es uno de los más fascinantes de Tarragona y brinda unos atardeceres maravillosos
El humorista se mostró rodeado de sus hijos, nietos y su pareja, Camila de los Santos.
Las autoridades han advertido sobre el incremento de estos peligrosos microorganismos en varios de los destinos más populares del país
Un macabro hallazgo conmocionó a la ciudad de Mar del Plata en las últimas horas: un grupo de personas que caminaba por la playa encontró el cadáver de una mujer tendido en la orilla, en la zona de Luna Azul y Bahía Otalora. Personal policial intervino para identificar el cuerpo y averiguar la causa de muerte.El hallazgo tuvo lugar alrededor de las 18 del miércoles, cuando los transeúntes que circulaban a la altura de Fray Luis Beltrán y Félix U. Camet, vieron un bulto extraño que había sido empujado por las olas playa adentro. En un principio pensaron que podría tratarse de un lobo marino, una foca o hasta un pingüino, pero al acercarse se dieron cuenta que era un cadáver humano, según informó La Capital.De inmediato, dieron aviso al 911 y a los servicios de emergencia. Al lugar se presentaron patrullas de la policía local y una ambulancia del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) que constató el deceso de la mujer. Sin embargo, no había evidencias acerca de qué provocó su deceso.Según informaron medios locales, la víctima tendría entre 30 y 40 años, y no tenía en su poder documentación que facilitara su identificación. La Policía valló el perímetro y un equipo forense se dispuso a analizar el cuerpo en busca de indicios que indicaran la fecha del deceso. El caso recayó en manos de la fiscal Romina Díaz, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°6, quién inició un expediente por "averiguación de causales de muerte".Mientras tanto, se comenzaron a investigar las denuncias recientes en las comisarías sobre averiguación de paradero de personas que pudieran haber desaparecido en las últimas horas, con el objetivo de rastrear a los posibles familiares. Si bien el aviso a las autoridades se realizó cuando aun había algo de luz solar, rápidamente oscureció y hubo algunas precipitaciones menores, lo que obligó a los equipos forenses a retirar el cadáver de la escena y trasladarlo a la morgue para la autopsia.Otro cadáver hallado en Mar del PlataHace poco más de un mes, otro cuerpo fue hallado en Mar del Plata, pero bajo otras circunstancias. Se trataba del cadáver de un hombre, con indicios de una soga al cuello y otro cabo que le ligaban las manos, que fue encontrado por vecinos de un descampado del barrio Las Heras, en la zona sur de la ciudad.Los vecinos fueron quienes llamaron al servicio de emergencias 911 para dar cuenta de del hallazgo, advertido con las primeras luces del 8 de agosto, y luego de haber visto una fogata en esa misma zona la noche anterior, que entonces habían relacionado con una quema de residuos que resulta habitual en el lugar.A pesar del trabajo de los investigadores, por el momento no hay certezas sobre la identidad de la víctima ni las causales de muerte. El caso también recayó en la fiscal Romina Díaz.Los vecinos más próximos a ese predio descampado, a la altura del cruce de calles Rufino Inda y García Lorca, aportaron algunos datos a los investigadores y fueron convocados para ampliar detalles en el marco de la instrucción judicial.Desde la fiscalía se requirieron registros de cámaras de seguridad que puedan estar en funcionamiento en las cercanías, sean de viviendas o establecimientos particulares como las que dispone el Centro de Ordenamiento y Monitoreo del municipio.
La región andina atrae visitantes con su biodiversidad, historia muisca y una infraestructura que favorece el contacto con la naturaleza
La temperatura del agua puede alcanzar los 15°C en verano.Qué actividades se pueden realizar.
Este arenal se caracteriza por su paisaje salvaje y virgen donde las dunas, los flysch y su rica historia marina son los principales protagonistas
Es la única playa de Estados Unidos que tiene una arquitectura con influencia europea, ideal para desconectarse de la rutina. Está ubicada en Florida, pero tiene el encanto de la Costa Azul de Francia.La playa a cuatro horas de Nueva Orleans que es como viajar a EuropaLa creadora de contenido conocida como Hellen Takes Miami compartió en su cuenta de Instagram un video en el que presume un rincón similar a la Rivera Francesa. Se trata de Rosemary Beach, una playa localizada en la costa 30A.Rosemary Beach es la playa en Miami que se parece a un destino europeoLa playa de Miami tiene esa similitud con la Costa de Francia debido a que el pueblo está construido con inspiraciones de la arquitectura de Europa. Por ejemplo, sus calles son adoquinadas, tienen cafeterías exclusivas y zonas privadas.Además, cuenta con restaurantes románticos y con casas tipo villas y con playas de aguas cristalinas, según la influencer. También se reconoce a Rosemary Beach por ser un espacio tranquilo en el que el medio de transporte principal son las bicicletas.Otra de las cualidades de este rincón "escondido" en la costa de Florida, es que sus calles y negocios son perfectos para tomar fotografías para las redes sociales y que también es un lugar al que se puede viajar en familia o en pareja.Qué se puede hacer en Rosemary BeachLa playa ubicada en la costa este de Florida y al este de la ciudad de Destin tiene un ambiente exclusivo, con un centro lleno de restaurantes galardonados por la crítica en donde se sirven distintos platillos, según Visit Florida.Algunos de los establecimientos ofrecen gastronomía de países europeos como España, y otros un ambiente más caribeño, además de fusiones de cocinas de diferentes naciones del mundo.Los turistas también pueden alojarse en cabañas cerca de la playa o en una habitación de lujo en uno de los hoteles del centro de Rosemary Beach que tienen un servicio exclusivo al estilo europeo.Aunque la ciudad es descrita como el destino romántico ideal para las parejas, también puede disfrutarse en familia, pues existen parques infantiles y comunitarios, además de eventos culturales y artísticos que cambian según la temporada.El pueblo también tiene áreas naturales para practicar senderismo y la ciudad es amigable para caminar o dar paseos en bicicleta por el sendero Timpoochee. Por otro lado, se pueden encontrar tiendas lujosas para ir de compras, así como un mercado de agricultores que ofrece productos frescos.Cómo llegar a Rosemary BeachAunque existen muchas actividades por realizar en esta playa, como tours en botes, snorkel y buceo, su principal atractivo turístico es su mar cristalino que se puede disfrutar con la renta de kayaks o tablas de surf.El destino fue calificado como una de las 15 mejores ciudades pequeñas en Estados Unidos, de acuerdo con una encuesta realizada a más de tres mil familias norteamericanas.La playa obtuvo el lugar 13 en la lista y fue reconocida por el sitio de viajes Family Destinations Guide, que publicó una lista con las 150 mejores ciudades pequeñas del país.Llegar a Rosemary Beach desde Nueva Orleans representa un viaje de entre cuatro y cinco horas, según las condiciones del tráfico y el clima. Y el primer paso es tomar la Interestatal 10 (I-10), según Google Maps.Después, se deberá seguir por la interestatal con dirección a la autopista US-331 en DeFuniak Springs por aproximadamente tres horas y media para después tomar la salida 85 de la I-10 Ey finalmente, seguir por la US-331 S y US-98 E hacia E County Highway 30A.Algunas otras playas cercanas a este destino similar a la Rivera de Francia son: Panamá City Beach, Destin y Miramar Beach. Además, se encuentra cerca de la Base de la Fuerza Aérea Tyndall.
El lugar ubicado al sur de Florida, a casi dos horas al oeste de Orlando, es una zona muy fácil de encontrar, por lo que ha sido llamada como "la Costa del Tesoro" y calificada como uno de los mejores destinos turísticos de playa en todo Estados Unidos.La playa a dos horas de Orlando para visitar después de DisneyVero Beach es el nombre de este destino paradisíaco que cuenta con playas de aguas cristalinas pertenecientes al océano Atlántico, así como una laguna del río Indian, según Visit The USA.También se menciona que es un lugar que reúne lo mejor de la naturaleza y de una pequeña ciudad, pero con las comodidades de cualquier capital estadounidense, por lo que es ideal para los amantes de los espacios abiertos.En la playa pueden verse grupos de delfines y en el río Indian es una zona protegida para animales marinos como las tortugas, las nutrias y los manatíes. Además, existen diferentes opciones de alojamiento, algunas frente al mar, como el Vero Beach Hotel & Spa.Para los turistas que desean ir de compras mientras se encuentran de vacaciones está la zona comercial Beachside, en donde podrán encontrar tiendas especializadas, restaurantes, bares y marcas de lujo.Qué hacer en Vero BeachLa playa está localizada en el condado de Indian River, fue coronada como uno de los mejores destinos turísticos en 2014, permite a los visitantes disfrutar de un pueblo pequeño con servicios de lujo y un ambiente pintoresco.De acuerdo con Visit The USA, este lugar recibe turistas nacionales e internacionales que se ven atraídos por las diferentes actividades que pueden realizar. En las que destacan deportes como la natación, surf, navegación, pesca en alta mar, buceo y paracaidismo.También hay disponibles canchas de tenis, campos de golf, senderos para caminatas y ciclismo, además de la posibilidad de acampar junto al mar o a un lado del río.La pequeña ciudad ofrece actividades recreativas en el Vero Beach Museum of Art (Museo de arte de Vero Beach), además de contar con el Teatro Riverside, que cuenta con funciones de música, comedia e infantiles.Este lugar de Florida también tiene diversos espacios ecológicos, como el Refugio nacional de la vida silvestre de la isla Pelican, el Parque estatal Sebastian Inlet, el lago Blue Cypress, o el Jardín botánico McKee.El Refugio nacional de vida silvestre Archie Carr es el espacio dedicado a la protección de las tortugas más grande del mundo y también ofrece recorridos guiados.Cómo llegar a Vero BeachEl condado se encuentra a dos horas de Orlando por la interestatal 95 S, según Google Maps. La autopista debe tomarse en la salida de Brevard County desde State Rte. Después se indica seguir por la interestatal 95 S hacia FL-60 E/State Rd 60 E en Indian River County y tomar la salida 147 de la interestatal 95 S. Posteriormente, se debe continuar por FL-60 E/State Rd 60 E hacia la 20th Pl en Vero Beach, una vez ahí se habrá llegado al destino buscado.También existen opciones de vías alternas, aunque una de ellas implica el pago de peajes, su ruta es más rápida. El mapa indica una trayectoria de poco más de 90 minutos, y se accede a través de la interestatal I-4 Express.El condado de Indian River es un lugar fácil de encontrar y está ubicado en el área de Cape Canaveral (Cabo Cañaveral) y cerca del condado de Palm Beach, a unos 40 minutos del sur del Aeropuerto Internacional Melbourne y a aproximadamente una hora del Aeropuerto Internacional de Palm Beach, así como a unos 90 minutos del Aeropuerto Internacional de Orlando.
Este material, extraído de minas, fue empleado en la fabricación de bombas durante la Segunda Guerra Mundial
Los científicos, que investigan la aparición, descartaron que se trate de una ballena encallada sobre la arena. Leer más
"Debido a un problema con una de las comunidades autóctonas con las autoridades locales de la zona, la playa de juegos no se puede usar", explicó Vázquez, enfatizando el respeto absoluto a la decisión tomada
El endurecimiento de sanciones en playas españolas enfrenta a turistas y residentes
La acción coordinada entre expertos y organizaciones ambientales resultó clave para que la tortuga pudiera restablecerse, contribuir a la especie y ser reinsertada en su hábitat
Visitantes del parque natural se adentran en el río Piedras, donde habitan caimanes aguja, pese a señales de peligro, de las recomendaciones de autoridades y comunidades indígenas para evitar incidentes
Días atrás, la barranquillera fue captada en la costa Pacífica de México bronceando su piel, y decidió repetirlo en un breve descanso entre fechas de 'Las mujeres ya no lloran World Tour'
Hoy funciona como museo en el litoral asturiano.Cuál es la historia del lugar.
Este arenal descubre un paisaje de gran belleza y es un destino ideal para el verano gracias a sus aguas y arena fina
Los dos detenidos admiten que planearon la muerte de la mujer de 72 años, cuyo cuerpo ha sido hallado enterrado en una playa cercana al hotel donde se hospedaba
Florida ofrece más de 600 millas de playas con arena blanca y aguas cristalinas, ideales para todo tipo de turistas. Cuál sería la mejor.
Con aguas turquesas, olas espumosas y los característicos cristales en la arena, Glass Beach, ubicada en la ciudad de Fort Bragg, es una de las playas más populares de California. Sin embargo, los residentes locales advierten que para ingresar hay que bajar por un sendero empinado y peligroso para los turistas que no conocen el lugar.Glass Beach: la famosa playa de California con un gran peligro para los turistasA pesar de que la ciudad Fort Bragg promociona Glass Beach como uno de sus grandes atractivos turísticos, los residentes alertan a los visitantes sobre un "pozo infernal" en el tramo norte, Sitio 2, de la playa. Se trata de un barranco empinado que se hunde 40 pies (12 metros) para que las personas desciendan hasta el nivel de la costa.Para los lugareños, el acantilado y la forma de acceder a la playa es un verdadero peligro. "El sendero es como un pozo infernal para bajar. Hay como un espacio abierto y veo a todos esos ancianos arrastrándose por ahí. Parece peligroso", apuntó el vecino Gabriel Quinn Maroney al Ayuntamiento local en junio, según informó SFGATE. En declaraciones a ese medio estadounidense, el jefe del Departamento de Bomberos de Fort Bragg, Steve Orsi, describió los riesgos de la zona: "Basta con un pequeño deslizâ?¦ y pueden ocurrir cosas malas".Por su parte, la campaña turística local Visit Fort Bragg considera en su sitio web: "Las zonas subdesarrolladas de la costa requieren sentido común y buen juicio. Si una ruta parece cuestionable, elijan una opción más segura o un mirador cercano más accesible"."Todos los visitantes que exploren nuestra hermosa y escarpada costa deben tener precaución. Traten cada costa con cuidado, respeten el medio ambiente y la vida silvestre, y hagan de la seguridad su máxima prioridad", concluye.Los intentos frustrados de solucionar el "pozo infernal" de Glass Beach en CaliforniaEl problema lleva años e incluso fue tratado en 2017 por el Concejo Municipal, pero la trampa de turistas continúa allí. En aquel entonces, al discutir la idea de una escalera, la Comisión Costera de California manifestó preocupación por las plantas nativas del acantilado y se opuso a que se perforara el suelo o se construyeran escalones de cemento. Para solucionarlo instalaron en el sendero palos con una guía de cables. Sin embargo, el sistema se dañó por el clima invernal y una persona se rompió un tobillo al trepar por el sendero. La situación llevó a Fort Bragg a desmantelarlo. Posteriormente, el Ayuntamiento respaldó la propuesta de un contratista local para construir lo que la entonces administradora municipal, Linda Ruffing, definió como una escalera de un material más resistente. No obstante, después de pagar a una empresa para que las diseñara, la ciudad descartó el plan en 2019 sin otra alternativa.El jefe del Departamento de Bomberos de Fort Bragg admitió que cuando observa a los turistas trepar por los acantilados del sendero se estremece. "Veo gente haciendo cosas que me dan escalofríos", manifestó Orsi. Aunque aclaró que no ocurren tantos incidentes en la playa. "Uno pensaría que iríamos allí un par de veces por semana y la verdad es que casi nunca nos llaman", apuntó.Bill Maslach, superintendente del Distrito Costero de Sonoma-Mendocino para los Parques Estatales de California, explicó que no hay proyectos aprobados para nueva infraestructura y remarcó que cualquier nueva propuesta debería cumplir con la "protección del medio ambiente costero".El encanto de Glass Beach está por desaparecerVisit Fort Bragg define a Glass Beach como una de las principales atracciones de la ciudad. "Es una hermosa playa accesible desde el Sendero Costero", describe el sitio. La belleza de Glass Beach radica en el brillo de la basura que quedó en sus orillas. A partir de 1906, los residentes de Fort Bragg trataron la costa como un vertedero, arrojaron botellas y desechos domésticos por los acantilados. Hoy, parte de los residuos resplandecen como vidrio marino entre la arena de la costa.Sin embargo, cada vez hay menos cristales para observar. "La gente se lo lleva aunque, bueno, se supone que no se debe", señaló Maroney en declaraciones a SFGATE.
Silver Strand Beach en Oxnard es una de las playas secretas de California más exclusivas, ideal para surfear y disfrutar de la tranquilidad lejos de las multitudes. Esta playa se encuentra escondida detrás de un barrio privado y protegida por el acceso al Channel Islands Harbor, lo que permite experimentar la costa del Estado Dorado de manera única.Silver Strand State Beach: la playa reconocida por la cultura del surfSilver Strand State Beach ofrece 1,6 kilómetros de playa tanto en el océano Pacífico como en la Bahía de San Diego. Para llegar, es necesario tomar la autopista Highway 101 en Victoria Avenue, dirigirse hacia el sur durante aproximadamente 12 minutos y llegar al final del camino. Gracias a su clima templado, se convirtió en uno de los destinos recreativos más destacados de la zona, según detalló Visit Oxnard. Actividades populares en Silver Strand BeachEntre las actividades más populares se encuentran:CampingNataciónSurfNavegaciónEsquí acuáticoVoleibolLos pescadores pueden capturar perca, corvina de aleta amarilla y pejerrey. La región es famosa por su cultura del surf, donde figuras reconocidas como Nathaniel Curran y Sage Erickson comenzaron aquí su pasión por este deporte.Lugares más emblemáticos de Silver Strand State BeachSilver Strand State Beach no solo es conocida por sus costas tranquilas y su ambiente surfero, sino también por los rincones que reflejan su historia y cultura local. A lo largo de esta playa de Oxnard, se pueden descubrir puntos de interés únicos que combinan arte, patrimonio y paisajes impresionantes, como los siguientes:Corner Store Mural: en Roosevelt Blvd se encuentra el mural de Silver Strand en la pared de una tienda de la esquina. Esta obra, completada en 2025, refleja la esencia de la zona.La Jenelle Shipwreck: al otro extremo de la playa, los visitantes pueden admirar los frescos que decoran la pared junto a la Base Naval de Port Hueneme, que conduce al famoso naufragio La Jenelle. El barco estaba anclado frente a la costa cuando una tormenta provocó que se volcara y hundiera. Los locales se refieren a esta zona como "ships", ya que los restos del navío aún emergen del agua. Se construyó un muro alrededor del naufragio para preservar su memoria, convirtiéndolo en un punto de referencia visitado por los turistas.Qué servicios ofrece Silver Strand State BeachEn Silver Strand State Beach, los visitantes pueden disfrutar de comodidad y seguridad mientras exploran sus extensas playas. La zona ofrece los siguientes servicios:Los baños públicos se encuentran en el extremo norte de la playa. El estacionamiento es gratuito desde el amanecer hasta el atardecer y se encuentra disponible en tres ubicaciones:Kiddie Beach / Hobie Beach (lado norte de Victoria Ave.)Silver Strand Beach (esquina de San Nicholas Ave. y Ocean Dr.)Ships Parking Lot (esquina de Ocean Dr. y Sawtelle Ave.)Los salvavidas están presentes únicamente entre el Memorial Day y el Labor Day.Se permiten perros en la orilla, con correa, antes de las 9 y después de las 17 hs. Los dueños deben llevar bolsas para recoger los desechos de sus mascotas.No se permiten llamas abiertas en las playas del condado; esto incluye fogatas y parrillas portátiles.
Este restaurante ha resultado ganador en el programa Joc de Cartes de TV3, destacando como una de las mejores arrocerías de la Ciudad Condal
Este lugar fue construido en la década de los 70 y se ha convertido en uno de los rincones más curiosos cerca de Valencia
Los menores presenciaron todo. Los rescatadores pudieron extraerlo, pero horas más tarde falleció. Su mujer, embarazada, dará a luz en 2026
Este arenal es famoso por su arena blanca e increíbles formaciones rocosas llenas de leyendas
Los cordobeses sueñan con playas de arenas blancas, mar turquesa y palmeras. Cuando pudieron hacer realidad esos sueños, en lo que va de 2025, los destinos elegidos fueron estos. Leer más
Ccantilados, rocas esculpidas y agua cristalina convergen con el patrimonio geológico del planeta.Este espacio único es ideal para la reflexión y el contacto con una naturaleza salvaje y milenaria.
Juntarlos puede afectar gravemente a la fauna y flora costera.Existen leyes en muchos países que prohíben esta práctica.
El caso provocó debate y comentarios sobre la importancia de verificar los detalles y la ubicación real antes de elegir hospedaje en zonas turísticas
El destino está a menos de una hora de Orlando, en la costa del océano Atlántico, en el centro de Florida, y es el favorito de la mayoría de viajeros expertos. Además de ser la playa ideal para surfear, también cuenta con una zona espacial e histórica.La playa perfecta para surfear en FloridaExpertos en viajes y amantes del spring break coinciden en que Cocoa Beach es una playa paradisíaca ideal para los turistas. Además de que su esencia tendría un gran parecido a las playas del Mar Caribe.El lugar es tranquilo, cuenta con un muelle amplio para los pescadores, chozas de surf, vida silvestre impresionante y algunas otras atracciones y actividades de recreación.Se trata del lugar perfecto para surfear cerca de Orlando, dentro de la llamada Space Coast, tiene el oleaje más fuerte de la Costa Este de Estados Unidos, además de que sus playas son de color miel y también están muy cerca del Centro Espacial Kennedy, según Travel + Leisure.Cocoa Beach también tiene bioluminiscencia, es un espacio limpio y bien cuidado, tiene venta de mariscos frescos y es sede de eventos de ingeniería aeroespacial históricos. Como el primer lanzamiento del transbordador en 1981.Peter Cranis, director ejecutivo de la Oficina de Turismo de la Costa Espacial (KSC, por sus siglas en inglés) dijo que es lugar que se encuentra en su mejor momento, el pueblo ideal para las familias, con el Área de Conservación de las Mil Islas y con los lanzamientos del Centro Espacial Kennedy que pueden verse desde la playa.Así es el Kennedy Space Center en FloridaEste puerto espacial de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), es un lugar clave en la historia de la exploración espacial estadounidense. El Centro Espacial Kennedy es el lugar perfecto para los amantes del espacio, pues ahí se lanzó la misión Apolo 11, conocida por llevar a los primeros humanos a la Luna y también por ser sede de los primeros lanzamientos de transbordadores.Este lugar vio salir del planeta al transbordador Atlantis, el cohete lunar Saturno V, la cápsula Kitty Hawk del Apolo 14, la cápsula Géminis 9 y la cápsula Mercury Sigma 7.El centro también cuenta con una exposición de cohetes de la NASA, en donde se muestran algunos de los artefactos que formaron parte de programas como Mercury, Gemini y Apolo.Aquí también se encuentra el cohete Saturno V, conocido por ser el más potente y grande de todos, capaz de lanzar a astronautas a la Luna, además de tener un edificio de ensamblaje de vehículos, que destaca por ser uno de los más grandes de todo el mundo.Cuánto cuesta visitar el Centro Espacial Kennedy en FloridaEste hito de la NASA permite la entrada al público en general, aunque deben realizarse reservaciones en su sitio web. El precio de las entradas para adultos es de US$71,69.El pase incluye acceso de uno o dos días a zonas inmersivas, más de 60 exposiciones interactivas, encuentros con astronautas y simuladores que exploran la historia espacial, las misiones actuales y la exploración futura. El Centro Espacial también ofrece paquetes con visitas guiadas, otros que incluyen traslados de exploración por la zona, traslados desde el hotel hasta el lugar ida y vuelta y comidas.Los precios de estas experiencias van desde los US$98,44, US$125,19 y US$210,60. Aunque el costo puede cambiar dependiendo el día de reservación y las promociones que tengan vigentes en ese momento.Actualmente, existen tres exposiciones que muestran los primeros programas espaciales de la NASA, permiten entrar a un transbordador en el que se suspende la gravedad y explorar las diferentes zonas de lanzamiento.
Jóvenes argentinos, de entre 18 y 25 años, eligen Praia do Rosa, en Brasil, para sus vacaciones de verano 2026. El destino, ubicado a 90 km al sur de Florianópolis, experimenta un resurgimiento impulsado por factores económicos, practicidad y una tendencia actual. Grupos de amigos de Buenos Aires y alrededores buscan combinar playas y vida nocturna en este pueblo costero.Praia do Rosa vuelve a ser el destino de modaPraia do Rosa, con su extensa playa dividida en sectores, se posiciona como el destino predilecto para el verano 2026 entre los jóvenes argentinos. Muchos turistas destacan la sensación de estar en un lugar donde se escucha hablar español por todas partes. Un joven de San Isidro que viajó a Praia do Rosa con amigos el año pasado relata: "Por momentos hasta te olvidabas de que estabas en Brasil".Varios factores contribuyen a este renovado interés. En primer lugar, el tipo de cambio favorable hace que viajar al exterior sea más accesible. Clara Gutiérrez, publicitaria de 28 años que viajará a Praia do Rosa con amigas, explica: "Elegimos el lugar porque había vuelos baratos, era fácil de llegar y sabíamos que era lindo". El pasaje ida y vuelta les costó alrededor de 300 dólares, y el hospedaje por 10 días, unos 700 dólares, lo que suma un total aproximado de 1000 dólares por persona.Si bien el comparativo con los precios argentinos todavía no es posible, Tomás Novick, agente de viajes, destaca que los precios en Brasil se mantienen constantes en dólares: "Todavía no están disponibles los precios del lado argentino, pero sí los del lado brasileño, que se mantienen constantes en dólares. La situación económica es clave para que la demanda vaya para un lado o para el otro. Con un dólar pisado, viajar al exterior es más barato, es una ecuación clásica que nunca falla".En segundo lugar, la practicidad del destino es un factor clave. Praia do Rosa es un pueblo pequeño donde se puede hacer todo caminando. Milagros Piralli, quien visitó el lugar hace dos años, destaca: "Es ideal para descansar. No hay tantos autos, hacés todo caminando y las playas son divinas".Finalmente, la moda juega un papel importante. Daniela Matar, dueña del hostel Paraíso, comenta: "Hay lugares que, por alguna razón, se ponen de moda. El año pasado tenía en el hostel una chica de Areco que me decía: 'en Areco se puso muy de moda Rosa. Todos quieren venir'".Actividades para hacer en Praia do Rosa Praia do Rosa ofrece una variedad de actividades para todos los gustos. Entre las más populares se encuentran:Surf: Históricamente, el surf ha sido uno de los principales atractivos de la zona. Tanto locales como turistas disfrutan de sus olas.Trekking: Se pueden realizar caminatas de 20 o 30 minutos por los morros para llegar a playas más alejadas y miradores con vistas panorámicas.Vida nocturna: El pueblo cuenta con bares y restaurantes en su centro, así como boliches ubicados a poca distancia.Los hostels de Praia do RosaLos dueños de hostels se hicieron eco de la movida durante el verano pasado, cuando los chicos argentinos coparon sus instalaciones. Daniela Matar, dueña del hostel Paraíso, afirma: "Ya desde el año pasado se ve que el mes de enero está prácticamente destinado al público de 25 años para abajo, tanto en nuestro hostel como en otros lugares de Rosa. Generalmente son grupos de amigos grandes".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por María Nöllmann.
Cami Pulgarín lanzó una crítica sobre las propuestas del alcalde Federico Gutiérrez, señalando el alto costo de vida en Medellín y sugiriendo que la gestión municipal debería enfocarse en mejorar la seguridad
La acción responde al rechazo unánime de expresiones de carácter discriminatorio en espacios públicos
El objetivo principal es transformar el entorno urbano, promover la inclusión social y consolidar a Medellín como capital del deporte en América Latina
La cifra de muertos por ahogamiento supera los 300 durante este año
Este arenal atrae a miles de turistas gracias a su oferta de ocio, restauración y a su belleza natural