Caminatas guiadas y una cabalgata en medio de la naturaleza del corredor marítimo bonaerense.Cómo son los recorridos, cuánto cuestan y dónde alojarse.
Los expertos han explicado qué comportamientos evitar y cómo reaccionar si nos enfrentamos a un lobo
Humming Airways, la nueva aerolínea de vuelos regionales, conectará desde noviembre próximo el Aeroparque Jorge Newbery, en la ciudad de Buenos Aires, con Villa Gesell, tres veces por semana, tras alcanzar un acuerdo con el sector privado de la ciudad cabecera del partido homónimo."Estamos armando una frecuencia los miércoles, viernes y domingos, a partir de la última semana de noviembre, con el avión que le acabamos de comprar a American Jet en una ronda de inversión semilla", afirmó Francisco Simón Errecart, CEO de Humming Airways, de 21 años.Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este lunes 15 de septiembreSegún el ejecutivo, la compañía cerró un acuerdo con gastronómicos, hoteleros y empresarios agropecuarios de Villa Gesell, quienes se comprometieron a cubrir la diferencia en caso de que los aviones no alcancen una ocupación del 80%."La ruta no está subsidiada por el municipio. Ellos solo se encargan de mantener el aeropuerto, que está en muy buenas condiciones, a pesar de que hace como 15 años que no hay vuelos regulares a Villa Gesell", aclaró. El precio por tramo será de US$93, al tipo de cambio del dólar MEP, lo que equivale a unos $136.000.Recientemente, Humming anunció que conectará desde octubre la ciudad de Buenos Aires con Paraná dos veces por semana. Allí competirá con Aerolíneas Argentinas, que actualmente opera cinco frecuencias semanales entre la capital entrerriana y Buenos Aires.La nueva ruta funcionará los martes por la mañana y los jueves por la tarde, con una duración de 45 minutos. El costo por tramo será de US$110, con cambios flexibles y beneficios exclusivos para empresas."Queremos ofrecer una alternativa diferencial que combine rapidez, comodidad y servicios de calidad. Con beneficios como fast pass, sala VIP y Wi-Fi a bordo buscamos que cada pasajero tenga una experiencia ágil y segura, acercando distancias y generando más oportunidades para Entre Ríos", destacó Errecart.En tanto, desde la tercera semana de octubre también volará a Concordia, cuyo aeropuerto fue recientemente habilitado por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). La empresa ofrecerá dos frecuencias semanales, los martes y jueves, con vuelos de 45 minutos y un costo de US$110 por tramo."El potencial de la región es muy alto por las empresas que están presentes, por la cantidad de población, por el producto bruto geográfico y por la movilidad que hay desde y hacia Buenos Aires. Estamos ante un mercado que aún falta explorar y desarrollar: estas dos frecuencias iniciales van a ser el primer paso de una conexión futura exitosa", aseguró el CEO.Actualmente, la compañía opera desde el Aeroparque Jorge Newbery con un avión para 19 pasajeros a destinos como Venado Tuerto, Tandil, Villa María y Olavarría, bajo una estrategia de triangulación aérea.
El hallazgo tuvo lugar en la orilla de la costa en la playa de Doran Regional Park, en California, Estados Unidos. Leer más
Es de arena fina, agua turquesa y sin olas, ideal para pasar el verano español.Allí se levanta un histórico hotel, que recibió a artistas y políticos internacionales.
Este verano se retoma la conexión entre el aeroparque porteño y esa ciudad de la Costa Atlántica.También habrá un check-in exprés.Qué línea comercial la volará.
Un paseo por la playa en el fin de semana de Labor Day sorprendió a un vecino del condado de Sonoma, en California. Lo que a la distancia había confundido con una roca gris era en realidad una extraña criatura con un ojo enorme, tendida sobre la arena. Según pudo saber después se trataba de un pez luna de la especie Mola tecta, un curioso animal marino de apariencia alienígena que puede llegar a medir casi tres metros.Hallazgo de pez luna Mola tecta en Doran Beach, CaliforniaStefan Kiesbye, un profesor en la Universidad Estatal de Sonoma, fue días atrás a la playa de Doran, en Bodega Bay, a recoger la basura que el mar devuelve a la orilla. Mientras realizaba esta tarea, vio que una figura enorme sobresalía en la arena. Según le contó a The Press Democrat, primero creyó que se trataba de un león marino muerto, algo que había visto otras veces en la zona. Sin embargo, al acercarse comprobó que se trataba de una extraña criatura: un pez de cuerpo ovalado, de unos dos metros de largo, sin cola visible ni aleta dorsal.El hombre le tomó varias fotos y continuó con su tarea. Al llegar a su casa, buscó en internet "peces raros y grandes" hallados en la zona y encontró una publicación de 2019 de un pez luna Mola Tecta encontrado en la Reserva Coal Oil Point de la Universidad de California en Santa Bárbara. Las imágenes que él había obtenido en la playa esa mañana no dejaban dudas: era la misma especie. Esta fue descubierta por la investigadora neozelandesa Marianne Nyegaard en 2017. Se diferencia del pez luna común, el Mola mola, porque no tiene protuberancias en la cabeza y presenta un clavus más estrecho.Pez luna Mola tecta: características de la especie descubierta en 2017Los Mola tecta pueden alcanzar hasta 2,7 metros de largo y superar las dos toneladas de peso. Su presencia en la costa oeste de Estados Unidos sorprendió a los especialistas, ya que inicialmente se creía que vivían solo en el hemisferio sur. Sin embargo, desde que en 2019 un primer ejemplar apareció en Santa Bárbara, otros fueron hallados después desde California hasta Alaska. "Sabíamos que el Mola tecta estaba presente en la corriente de Humboldt frente a América del Sur, tan al norte como Perú, pero no creíamos que cruzaría el cálido cinturón ecuatorial, al menos no muy a menudo", señaló Nyegaard.La científica agregó que probablemente estos peces logran atravesar esa zona de aguas cálidas buceando a profundidades mayores, lo que les permite desplazarse entre ambos hemisferios.Bañistas en Sonoma sorprendidos por pez luna varado en la playaDurante el fin de semana largo, decenas de personas se reunieron alrededor del animal varado. Algunos intentaron devolverlo al mar mientras otros se limitaban a observar. "Fue bastante impactante", expresó Ariana Reguzzoni, portavoz de Parques del Condado de Sonoma, al describir el momento en que los curiosos notaron que aquella figura gris tenía un ojo enorme que los miraba desde la arena.Melanie Gutiérrez, guardabosques del condado, informó que inicialmente recibieron una llamada alertando sobre la posible presencia de tiburones en la bahía. Al llegar, comprobaron que se trataba de un pez luna y que el ejemplar ya no lograba mantenerse en el agua. A pesar de los intentos de rescate, murió poco después de encallar, consignó el SFGate.Causa de la muerte y estudios científicos sobre el pez luna en CaliforniaLa causa de la muerte del enorme animal marino sigue siendo incierta. Reguzzoni indicó que, al observar las fotografías, se distinguía lo que parecía ser "una lesión cerca de la aleta trasera". Esta misma marca fue mencionada por científicos que participan en la comunidad iNaturalist, un sitio en el que los usuarios comparten hallazgos de flora y fauna en todo el mundo.El personal del Parque Regional de Doran solicitó asistencia al Laboratorio Marino de Bodega para analizar el cuerpo. Además, la propia Nyegaard se puso en contacto con los funcionarios locales para evaluar la posibilidad de tomar muestras de tejido que permitan entender mejor por qué estos animales encallan en la región.Para Kiesbye, el primero en encontrar al pez en Doran Beach, fue "triste" que "hubiera sido arrastrado hasta la orilla", donde murió poco después. Describió al ejemplar marino como "extraño y hermoso", una experiencia que le dejó la sensación de haber visto una criatura de "otro planeta".
Airelis, una joven puertorriqueña que viajó a Nueva York, sorprendió a sus seguidores en redes sociales al mostrar que la Gran Manzana no solo ofrece rascacielos y museos, sino también hermosas playas que, según ella, superan a las de Miami y que conquistan a sus visitantes con el color azul del agua.Cómo es Ocean Beach, una playa increíble cerca de ManhattanLa joven influencer contó en un video que subió a su cuenta de Tiktok que había descubierto Ocean Beach, una playa cercana a Manhattan con "agua azul", que describió como "mejor que las de Miami".Esta es la playa cerca de Nueva York es mejor que las de Miami"No puedo creer que encontré una playa en la ciudad de Nueva York", expresó entusiasmada. Airelis mostró cada paso del recorrido para quienes quieran llegar desde Nueva York. Según explicó, se puede salir desde Penn Station o desde Grand Central. "El viaje en tren hasta el barrio Jamaica cuesta alrededor de 30 dólares ida y vuelta", comentó. Desde allí tomó otro tren hasta Bay Shore. Luego caminó unos 17 minutos para alcanzar el ferry que la llevó hasta Fire Island. "Importante: tienes que estar pendiente del ferry, de los trenes y de todo para que lo sincronices y no tengas que esperar tanto", recomendó.Cómo es Ocean Beach, la playa en Fire Island, Nueva York El viaje en ferry dura unos 20 minutos y termina en Ocean Beach, una pequeña villa de Fire Island. "Es un pueblito que no tiene ningún auto. Caminas diez minutos y llegas a la playa más hermosa", señaló. Según consideró, su principal belleza radica en que allí el mar "es azul".Según la web oficial Village of Ocean Beach, esta localidad se presenta como la "capital no oficial" de Fire Island. Con apenas 800 metros de ancho y más de 50 kilómetros de largo, la isla combina playas con restaurantes, galerías de arte, tiendas y un ambiente sin tráfico vehicular. Qué hacer en Ocean Beach, Nueva YorkLa joven puertorriqueña recomendó aprovechar la visita con tiempo suficiente, ya que se pueden realizar muchas actividades. "Puedes comer, te puedes relajar, es como en un mundo aparte", señaló.Es que Ocean Beach no solo ofrece arena blanca y agua azul. La villa de Fire Island organiza conciertos al aire libre, festivales de cine, actividades deportivas como tenis y béisbol, y ferias artesanales. Además, la comunidad cuenta con posadas, alojamientos con desayuno y una vida nocturna activa durante la temporada alta de verano boreal. Ocean Beach, una comunidad sin autos en contacto con la naturalezaUno de los atractivos que más impacta en los visitantes es que en la villa no se permiten autos. La circulación se da únicamente a pie o en bicicleta, salvo para los servicios esenciales. De esa manera, el destino logra mantener una atmósfera relajada, segura y sin contaminación. A solo una hora de Manhattan y a media hora en ferry desde Bay Shore, Ocean Beach se consolida como un destino ideal para escapadas de fin de semana o incluso para visitas relámpago de un solo día.
Las playas francesas siguen ocultando restos armamentísticos
Mary Coroneos cumplió 100 años en junio y los celebró con una gran fiesta. Nació en un mundo donde la televisión era un invento en pañales y sopló sus últimas velitas en pleno auge de la inteligencia artificial. Podría decirse que lo vio todo, aunque conserva intacta la curiosidad de la niñez y mantiene su vitalidad. Vive en Norwalk, Connecticut, con su hija, y lleva un estilo de vida activo. Si le preguntan cuál es el secreto de su longevidad, no duda y dice: "Mantente en movimiento".Una vida activa desde la infancia: deporte, estudio y trabajoCoroneos nació en 1925, en un pueblo minero del oeste de Pensilvania y creció en una familia humilde. Desde pequeña incorporó la actividad física a su rutina, tanto en las tareas del hogar como en los juegos con sus hermanos. "Siempre estábamos haciendo cosas, caminando por el bosque, encontrando artefactos antiguos", recordó en diálogo con Business Insider.Convertía las obligaciones en desafíos: jugaba carreras con su madre y sus hermanos, competía para ver quién recogía más verduras o quién terminaba antes una alfombra tejida. "Fue una competencia amistosa. Gané bastantes, pero como era la mayor, intenté darles una oportunidad", relató.En la preparatoria se destacó en deportes como el básquetbol y el voleibol, pero también tenía excelentes resultados en sus estudios. Se graduó de la universidad a los 21 años y obtuvo una maestría en educación en la Universidad de Temple.Athena, su hija, destacó la intensa ética laboral que marcó su vida. Coroneos trabajó como maestra a tiempo completo hasta los 70 años y también hizo turnos en Dunkin' Donuts para apoyar a su familia. Tras su retiro, continuó como maestra suplente hasta bien entrada en sus 90. "Hay algo en ello que te da vitalidad. Te da una perspectiva más juvenil", expresó la mujer.Su rutina en el gimnasio: entrenamientos de fuerza y pesasCon 100 años, Coroneos mantiene una rutina de gimnasio con entrenadores personales. Alterna mancuernas ligeras, bandas de resistencia, máquinas de pesas y bicicleta reclinada. También realiza ejercicios de alta intensidad, como empujar un trineo con peso. Además, por las tardes suele caminar por la playa."Ella quiere que la empujen. Necesita el desafío", explicó su hija, quien revela que ni siquiera una fractura en el brazo la detuvo y en solo tres semanas regresó a la rutina física. "Funciona muy bien", afirmó Coroneos.Dieta y alimentación de Mary Coroneos: equilibrio y gustos a los 100 añosMary adoptó una dieta sencilla y sin excesos, pero con algunos espacios para darse gustos. Su menú diario incluye:Desayuno: dos huevos con mantequilla y una taza de té con miel.Almuerzo: sopa de pollo y verduras.Cena: "Lo que Athena prepare", bromeó y mencionó como ejemplo un pastel de carne.Postre: helados.Mente activa y curiosidad: aprendizaje constanteAdemás del movimiento físico, Coroneos cuida su agilidad mental. Lee periódicos, se mantiene informada y busca sumar conocimientos siempre que tiene oportunidad. Su hija recordó que la familia ahorró para viajar a Europa, con el fin de que ella y su hermano conocieran otras culturas."Creo que si tienes curiosidad por la vida y el aprendizaje, te vuelves menos rígido. Hay una flexibilidad necesaria para una vida larga", expresó Athena.La rutina de Mary también incluye espacios de socialización en el gimnasio, donde conversa con otras personas de su edad. Athena la describió con humor: "Es una coqueta conocida. Puede que tenga 100 años, pero no es ciega".Las amistades que cultivó durante décadas como maestra se mantienen firmes. Muchos de sus antiguos alumnos viajaron desde diferentes países para acompañarla en su fiesta de cumpleaños número 100."La longevidad es algo que viene de familia, pero no la doy por sentado. Si puedes ampliar tu perspectiva a través de la amistad, aprendiendo cosas nuevas, puedes disfrutar de la vida y tener un propósito para seguir adelante", concluyó Athena.
Mary Coroneos comparte su secreto para una vida larga y plena, en la que el ejercicio y la curiosidad son las claves de todo
Este enclave es uno de los más fascinantes de Tarragona y brinda unos atardeceres maravillosos
El humorista se mostró rodeado de sus hijos, nietos y su pareja, Camila de los Santos.
Las autoridades han advertido sobre el incremento de estos peligrosos microorganismos en varios de los destinos más populares del país
Un macabro hallazgo conmocionó a la ciudad de Mar del Plata en las últimas horas: un grupo de personas que caminaba por la playa encontró el cadáver de una mujer tendido en la orilla, en la zona de Luna Azul y Bahía Otalora. Personal policial intervino para identificar el cuerpo y averiguar la causa de muerte.El hallazgo tuvo lugar alrededor de las 18 del miércoles, cuando los transeúntes que circulaban a la altura de Fray Luis Beltrán y Félix U. Camet, vieron un bulto extraño que había sido empujado por las olas playa adentro. En un principio pensaron que podría tratarse de un lobo marino, una foca o hasta un pingüino, pero al acercarse se dieron cuenta que era un cadáver humano, según informó La Capital.De inmediato, dieron aviso al 911 y a los servicios de emergencia. Al lugar se presentaron patrullas de la policía local y una ambulancia del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) que constató el deceso de la mujer. Sin embargo, no había evidencias acerca de qué provocó su deceso.Según informaron medios locales, la víctima tendría entre 30 y 40 años, y no tenía en su poder documentación que facilitara su identificación. La Policía valló el perímetro y un equipo forense se dispuso a analizar el cuerpo en busca de indicios que indicaran la fecha del deceso. El caso recayó en manos de la fiscal Romina Díaz, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°6, quién inició un expediente por "averiguación de causales de muerte".Mientras tanto, se comenzaron a investigar las denuncias recientes en las comisarías sobre averiguación de paradero de personas que pudieran haber desaparecido en las últimas horas, con el objetivo de rastrear a los posibles familiares. Si bien el aviso a las autoridades se realizó cuando aun había algo de luz solar, rápidamente oscureció y hubo algunas precipitaciones menores, lo que obligó a los equipos forenses a retirar el cadáver de la escena y trasladarlo a la morgue para la autopsia.Otro cadáver hallado en Mar del PlataHace poco más de un mes, otro cuerpo fue hallado en Mar del Plata, pero bajo otras circunstancias. Se trataba del cadáver de un hombre, con indicios de una soga al cuello y otro cabo que le ligaban las manos, que fue encontrado por vecinos de un descampado del barrio Las Heras, en la zona sur de la ciudad.Los vecinos fueron quienes llamaron al servicio de emergencias 911 para dar cuenta de del hallazgo, advertido con las primeras luces del 8 de agosto, y luego de haber visto una fogata en esa misma zona la noche anterior, que entonces habían relacionado con una quema de residuos que resulta habitual en el lugar.A pesar del trabajo de los investigadores, por el momento no hay certezas sobre la identidad de la víctima ni las causales de muerte. El caso también recayó en la fiscal Romina Díaz.Los vecinos más próximos a ese predio descampado, a la altura del cruce de calles Rufino Inda y García Lorca, aportaron algunos datos a los investigadores y fueron convocados para ampliar detalles en el marco de la instrucción judicial.Desde la fiscalía se requirieron registros de cámaras de seguridad que puedan estar en funcionamiento en las cercanías, sean de viviendas o establecimientos particulares como las que dispone el Centro de Ordenamiento y Monitoreo del municipio.
La región andina atrae visitantes con su biodiversidad, historia muisca y una infraestructura que favorece el contacto con la naturaleza
La temperatura del agua puede alcanzar los 15°C en verano.Qué actividades se pueden realizar.
Este arenal se caracteriza por su paisaje salvaje y virgen donde las dunas, los flysch y su rica historia marina son los principales protagonistas
Es la única playa de Estados Unidos que tiene una arquitectura con influencia europea, ideal para desconectarse de la rutina. Está ubicada en Florida, pero tiene el encanto de la Costa Azul de Francia.La playa a cuatro horas de Nueva Orleans que es como viajar a EuropaLa creadora de contenido conocida como Hellen Takes Miami compartió en su cuenta de Instagram un video en el que presume un rincón similar a la Rivera Francesa. Se trata de Rosemary Beach, una playa localizada en la costa 30A.Rosemary Beach es la playa en Miami que se parece a un destino europeoLa playa de Miami tiene esa similitud con la Costa de Francia debido a que el pueblo está construido con inspiraciones de la arquitectura de Europa. Por ejemplo, sus calles son adoquinadas, tienen cafeterías exclusivas y zonas privadas.Además, cuenta con restaurantes románticos y con casas tipo villas y con playas de aguas cristalinas, según la influencer. También se reconoce a Rosemary Beach por ser un espacio tranquilo en el que el medio de transporte principal son las bicicletas.Otra de las cualidades de este rincón "escondido" en la costa de Florida, es que sus calles y negocios son perfectos para tomar fotografías para las redes sociales y que también es un lugar al que se puede viajar en familia o en pareja.Qué se puede hacer en Rosemary BeachLa playa ubicada en la costa este de Florida y al este de la ciudad de Destin tiene un ambiente exclusivo, con un centro lleno de restaurantes galardonados por la crítica en donde se sirven distintos platillos, según Visit Florida.Algunos de los establecimientos ofrecen gastronomía de países europeos como España, y otros un ambiente más caribeño, además de fusiones de cocinas de diferentes naciones del mundo.Los turistas también pueden alojarse en cabañas cerca de la playa o en una habitación de lujo en uno de los hoteles del centro de Rosemary Beach que tienen un servicio exclusivo al estilo europeo.Aunque la ciudad es descrita como el destino romántico ideal para las parejas, también puede disfrutarse en familia, pues existen parques infantiles y comunitarios, además de eventos culturales y artísticos que cambian según la temporada.El pueblo también tiene áreas naturales para practicar senderismo y la ciudad es amigable para caminar o dar paseos en bicicleta por el sendero Timpoochee. Por otro lado, se pueden encontrar tiendas lujosas para ir de compras, así como un mercado de agricultores que ofrece productos frescos.Cómo llegar a Rosemary BeachAunque existen muchas actividades por realizar en esta playa, como tours en botes, snorkel y buceo, su principal atractivo turístico es su mar cristalino que se puede disfrutar con la renta de kayaks o tablas de surf.El destino fue calificado como una de las 15 mejores ciudades pequeñas en Estados Unidos, de acuerdo con una encuesta realizada a más de tres mil familias norteamericanas.La playa obtuvo el lugar 13 en la lista y fue reconocida por el sitio de viajes Family Destinations Guide, que publicó una lista con las 150 mejores ciudades pequeñas del país.Llegar a Rosemary Beach desde Nueva Orleans representa un viaje de entre cuatro y cinco horas, según las condiciones del tráfico y el clima. Y el primer paso es tomar la Interestatal 10 (I-10), según Google Maps.Después, se deberá seguir por la interestatal con dirección a la autopista US-331 en DeFuniak Springs por aproximadamente tres horas y media para después tomar la salida 85 de la I-10 Ey finalmente, seguir por la US-331 S y US-98 E hacia E County Highway 30A.Algunas otras playas cercanas a este destino similar a la Rivera de Francia son: Panamá City Beach, Destin y Miramar Beach. Además, se encuentra cerca de la Base de la Fuerza Aérea Tyndall.
El lugar ubicado al sur de Florida, a casi dos horas al oeste de Orlando, es una zona muy fácil de encontrar, por lo que ha sido llamada como "la Costa del Tesoro" y calificada como uno de los mejores destinos turísticos de playa en todo Estados Unidos.La playa a dos horas de Orlando para visitar después de DisneyVero Beach es el nombre de este destino paradisíaco que cuenta con playas de aguas cristalinas pertenecientes al océano Atlántico, así como una laguna del río Indian, según Visit The USA.También se menciona que es un lugar que reúne lo mejor de la naturaleza y de una pequeña ciudad, pero con las comodidades de cualquier capital estadounidense, por lo que es ideal para los amantes de los espacios abiertos.En la playa pueden verse grupos de delfines y en el río Indian es una zona protegida para animales marinos como las tortugas, las nutrias y los manatíes. Además, existen diferentes opciones de alojamiento, algunas frente al mar, como el Vero Beach Hotel & Spa.Para los turistas que desean ir de compras mientras se encuentran de vacaciones está la zona comercial Beachside, en donde podrán encontrar tiendas especializadas, restaurantes, bares y marcas de lujo.Qué hacer en Vero BeachLa playa está localizada en el condado de Indian River, fue coronada como uno de los mejores destinos turísticos en 2014, permite a los visitantes disfrutar de un pueblo pequeño con servicios de lujo y un ambiente pintoresco.De acuerdo con Visit The USA, este lugar recibe turistas nacionales e internacionales que se ven atraídos por las diferentes actividades que pueden realizar. En las que destacan deportes como la natación, surf, navegación, pesca en alta mar, buceo y paracaidismo.También hay disponibles canchas de tenis, campos de golf, senderos para caminatas y ciclismo, además de la posibilidad de acampar junto al mar o a un lado del río.La pequeña ciudad ofrece actividades recreativas en el Vero Beach Museum of Art (Museo de arte de Vero Beach), además de contar con el Teatro Riverside, que cuenta con funciones de música, comedia e infantiles.Este lugar de Florida también tiene diversos espacios ecológicos, como el Refugio nacional de la vida silvestre de la isla Pelican, el Parque estatal Sebastian Inlet, el lago Blue Cypress, o el Jardín botánico McKee.El Refugio nacional de vida silvestre Archie Carr es el espacio dedicado a la protección de las tortugas más grande del mundo y también ofrece recorridos guiados.Cómo llegar a Vero BeachEl condado se encuentra a dos horas de Orlando por la interestatal 95 S, según Google Maps. La autopista debe tomarse en la salida de Brevard County desde State Rte. Después se indica seguir por la interestatal 95 S hacia FL-60 E/State Rd 60 E en Indian River County y tomar la salida 147 de la interestatal 95 S. Posteriormente, se debe continuar por FL-60 E/State Rd 60 E hacia la 20th Pl en Vero Beach, una vez ahí se habrá llegado al destino buscado.También existen opciones de vías alternas, aunque una de ellas implica el pago de peajes, su ruta es más rápida. El mapa indica una trayectoria de poco más de 90 minutos, y se accede a través de la interestatal I-4 Express.El condado de Indian River es un lugar fácil de encontrar y está ubicado en el área de Cape Canaveral (Cabo Cañaveral) y cerca del condado de Palm Beach, a unos 40 minutos del sur del Aeropuerto Internacional Melbourne y a aproximadamente una hora del Aeropuerto Internacional de Palm Beach, así como a unos 90 minutos del Aeropuerto Internacional de Orlando.
Este material, extraído de minas, fue empleado en la fabricación de bombas durante la Segunda Guerra Mundial
Los científicos, que investigan la aparición, descartaron que se trate de una ballena encallada sobre la arena. Leer más
"Debido a un problema con una de las comunidades autóctonas con las autoridades locales de la zona, la playa de juegos no se puede usar", explicó Vázquez, enfatizando el respeto absoluto a la decisión tomada
El endurecimiento de sanciones en playas españolas enfrenta a turistas y residentes
La acción coordinada entre expertos y organizaciones ambientales resultó clave para que la tortuga pudiera restablecerse, contribuir a la especie y ser reinsertada en su hábitat
Visitantes del parque natural se adentran en el río Piedras, donde habitan caimanes aguja, pese a señales de peligro, de las recomendaciones de autoridades y comunidades indígenas para evitar incidentes
Días atrás, la barranquillera fue captada en la costa Pacífica de México bronceando su piel, y decidió repetirlo en un breve descanso entre fechas de 'Las mujeres ya no lloran World Tour'
Hoy funciona como museo en el litoral asturiano.Cuál es la historia del lugar.
Este arenal descubre un paisaje de gran belleza y es un destino ideal para el verano gracias a sus aguas y arena fina
Los dos detenidos admiten que planearon la muerte de la mujer de 72 años, cuyo cuerpo ha sido hallado enterrado en una playa cercana al hotel donde se hospedaba
Florida ofrece más de 600 millas de playas con arena blanca y aguas cristalinas, ideales para todo tipo de turistas. Cuál sería la mejor.
Con aguas turquesas, olas espumosas y los característicos cristales en la arena, Glass Beach, ubicada en la ciudad de Fort Bragg, es una de las playas más populares de California. Sin embargo, los residentes locales advierten que para ingresar hay que bajar por un sendero empinado y peligroso para los turistas que no conocen el lugar.Glass Beach: la famosa playa de California con un gran peligro para los turistasA pesar de que la ciudad Fort Bragg promociona Glass Beach como uno de sus grandes atractivos turísticos, los residentes alertan a los visitantes sobre un "pozo infernal" en el tramo norte, Sitio 2, de la playa. Se trata de un barranco empinado que se hunde 40 pies (12 metros) para que las personas desciendan hasta el nivel de la costa.Para los lugareños, el acantilado y la forma de acceder a la playa es un verdadero peligro. "El sendero es como un pozo infernal para bajar. Hay como un espacio abierto y veo a todos esos ancianos arrastrándose por ahí. Parece peligroso", apuntó el vecino Gabriel Quinn Maroney al Ayuntamiento local en junio, según informó SFGATE. En declaraciones a ese medio estadounidense, el jefe del Departamento de Bomberos de Fort Bragg, Steve Orsi, describió los riesgos de la zona: "Basta con un pequeño deslizâ?¦ y pueden ocurrir cosas malas".Por su parte, la campaña turística local Visit Fort Bragg considera en su sitio web: "Las zonas subdesarrolladas de la costa requieren sentido común y buen juicio. Si una ruta parece cuestionable, elijan una opción más segura o un mirador cercano más accesible"."Todos los visitantes que exploren nuestra hermosa y escarpada costa deben tener precaución. Traten cada costa con cuidado, respeten el medio ambiente y la vida silvestre, y hagan de la seguridad su máxima prioridad", concluye.Los intentos frustrados de solucionar el "pozo infernal" de Glass Beach en CaliforniaEl problema lleva años e incluso fue tratado en 2017 por el Concejo Municipal, pero la trampa de turistas continúa allí. En aquel entonces, al discutir la idea de una escalera, la Comisión Costera de California manifestó preocupación por las plantas nativas del acantilado y se opuso a que se perforara el suelo o se construyeran escalones de cemento. Para solucionarlo instalaron en el sendero palos con una guía de cables. Sin embargo, el sistema se dañó por el clima invernal y una persona se rompió un tobillo al trepar por el sendero. La situación llevó a Fort Bragg a desmantelarlo. Posteriormente, el Ayuntamiento respaldó la propuesta de un contratista local para construir lo que la entonces administradora municipal, Linda Ruffing, definió como una escalera de un material más resistente. No obstante, después de pagar a una empresa para que las diseñara, la ciudad descartó el plan en 2019 sin otra alternativa.El jefe del Departamento de Bomberos de Fort Bragg admitió que cuando observa a los turistas trepar por los acantilados del sendero se estremece. "Veo gente haciendo cosas que me dan escalofríos", manifestó Orsi. Aunque aclaró que no ocurren tantos incidentes en la playa. "Uno pensaría que iríamos allí un par de veces por semana y la verdad es que casi nunca nos llaman", apuntó.Bill Maslach, superintendente del Distrito Costero de Sonoma-Mendocino para los Parques Estatales de California, explicó que no hay proyectos aprobados para nueva infraestructura y remarcó que cualquier nueva propuesta debería cumplir con la "protección del medio ambiente costero".El encanto de Glass Beach está por desaparecerVisit Fort Bragg define a Glass Beach como una de las principales atracciones de la ciudad. "Es una hermosa playa accesible desde el Sendero Costero", describe el sitio. La belleza de Glass Beach radica en el brillo de la basura que quedó en sus orillas. A partir de 1906, los residentes de Fort Bragg trataron la costa como un vertedero, arrojaron botellas y desechos domésticos por los acantilados. Hoy, parte de los residuos resplandecen como vidrio marino entre la arena de la costa.Sin embargo, cada vez hay menos cristales para observar. "La gente se lo lleva aunque, bueno, se supone que no se debe", señaló Maroney en declaraciones a SFGATE.
Silver Strand Beach en Oxnard es una de las playas secretas de California más exclusivas, ideal para surfear y disfrutar de la tranquilidad lejos de las multitudes. Esta playa se encuentra escondida detrás de un barrio privado y protegida por el acceso al Channel Islands Harbor, lo que permite experimentar la costa del Estado Dorado de manera única.Silver Strand State Beach: la playa reconocida por la cultura del surfSilver Strand State Beach ofrece 1,6 kilómetros de playa tanto en el océano Pacífico como en la Bahía de San Diego. Para llegar, es necesario tomar la autopista Highway 101 en Victoria Avenue, dirigirse hacia el sur durante aproximadamente 12 minutos y llegar al final del camino. Gracias a su clima templado, se convirtió en uno de los destinos recreativos más destacados de la zona, según detalló Visit Oxnard. Actividades populares en Silver Strand BeachEntre las actividades más populares se encuentran:CampingNataciónSurfNavegaciónEsquí acuáticoVoleibolLos pescadores pueden capturar perca, corvina de aleta amarilla y pejerrey. La región es famosa por su cultura del surf, donde figuras reconocidas como Nathaniel Curran y Sage Erickson comenzaron aquí su pasión por este deporte.Lugares más emblemáticos de Silver Strand State BeachSilver Strand State Beach no solo es conocida por sus costas tranquilas y su ambiente surfero, sino también por los rincones que reflejan su historia y cultura local. A lo largo de esta playa de Oxnard, se pueden descubrir puntos de interés únicos que combinan arte, patrimonio y paisajes impresionantes, como los siguientes:Corner Store Mural: en Roosevelt Blvd se encuentra el mural de Silver Strand en la pared de una tienda de la esquina. Esta obra, completada en 2025, refleja la esencia de la zona.La Jenelle Shipwreck: al otro extremo de la playa, los visitantes pueden admirar los frescos que decoran la pared junto a la Base Naval de Port Hueneme, que conduce al famoso naufragio La Jenelle. El barco estaba anclado frente a la costa cuando una tormenta provocó que se volcara y hundiera. Los locales se refieren a esta zona como "ships", ya que los restos del navío aún emergen del agua. Se construyó un muro alrededor del naufragio para preservar su memoria, convirtiéndolo en un punto de referencia visitado por los turistas.Qué servicios ofrece Silver Strand State BeachEn Silver Strand State Beach, los visitantes pueden disfrutar de comodidad y seguridad mientras exploran sus extensas playas. La zona ofrece los siguientes servicios:Los baños públicos se encuentran en el extremo norte de la playa. El estacionamiento es gratuito desde el amanecer hasta el atardecer y se encuentra disponible en tres ubicaciones:Kiddie Beach / Hobie Beach (lado norte de Victoria Ave.)Silver Strand Beach (esquina de San Nicholas Ave. y Ocean Dr.)Ships Parking Lot (esquina de Ocean Dr. y Sawtelle Ave.)Los salvavidas están presentes únicamente entre el Memorial Day y el Labor Day.Se permiten perros en la orilla, con correa, antes de las 9 y después de las 17 hs. Los dueños deben llevar bolsas para recoger los desechos de sus mascotas.No se permiten llamas abiertas en las playas del condado; esto incluye fogatas y parrillas portátiles.
Este restaurante ha resultado ganador en el programa Joc de Cartes de TV3, destacando como una de las mejores arrocerías de la Ciudad Condal
Este lugar fue construido en la década de los 70 y se ha convertido en uno de los rincones más curiosos cerca de Valencia
Los menores presenciaron todo. Los rescatadores pudieron extraerlo, pero horas más tarde falleció. Su mujer, embarazada, dará a luz en 2026
Este arenal es famoso por su arena blanca e increíbles formaciones rocosas llenas de leyendas
Los cordobeses sueñan con playas de arenas blancas, mar turquesa y palmeras. Cuando pudieron hacer realidad esos sueños, en lo que va de 2025, los destinos elegidos fueron estos. Leer más
Ccantilados, rocas esculpidas y agua cristalina convergen con el patrimonio geológico del planeta.Este espacio único es ideal para la reflexión y el contacto con una naturaleza salvaje y milenaria.
Juntarlos puede afectar gravemente a la fauna y flora costera.Existen leyes en muchos países que prohíben esta práctica.
El caso provocó debate y comentarios sobre la importancia de verificar los detalles y la ubicación real antes de elegir hospedaje en zonas turísticas
El destino está a menos de una hora de Orlando, en la costa del océano Atlántico, en el centro de Florida, y es el favorito de la mayoría de viajeros expertos. Además de ser la playa ideal para surfear, también cuenta con una zona espacial e histórica.La playa perfecta para surfear en FloridaExpertos en viajes y amantes del spring break coinciden en que Cocoa Beach es una playa paradisíaca ideal para los turistas. Además de que su esencia tendría un gran parecido a las playas del Mar Caribe.El lugar es tranquilo, cuenta con un muelle amplio para los pescadores, chozas de surf, vida silvestre impresionante y algunas otras atracciones y actividades de recreación.Se trata del lugar perfecto para surfear cerca de Orlando, dentro de la llamada Space Coast, tiene el oleaje más fuerte de la Costa Este de Estados Unidos, además de que sus playas son de color miel y también están muy cerca del Centro Espacial Kennedy, según Travel + Leisure.Cocoa Beach también tiene bioluminiscencia, es un espacio limpio y bien cuidado, tiene venta de mariscos frescos y es sede de eventos de ingeniería aeroespacial históricos. Como el primer lanzamiento del transbordador en 1981.Peter Cranis, director ejecutivo de la Oficina de Turismo de la Costa Espacial (KSC, por sus siglas en inglés) dijo que es lugar que se encuentra en su mejor momento, el pueblo ideal para las familias, con el Área de Conservación de las Mil Islas y con los lanzamientos del Centro Espacial Kennedy que pueden verse desde la playa.Así es el Kennedy Space Center en FloridaEste puerto espacial de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), es un lugar clave en la historia de la exploración espacial estadounidense. El Centro Espacial Kennedy es el lugar perfecto para los amantes del espacio, pues ahí se lanzó la misión Apolo 11, conocida por llevar a los primeros humanos a la Luna y también por ser sede de los primeros lanzamientos de transbordadores.Este lugar vio salir del planeta al transbordador Atlantis, el cohete lunar Saturno V, la cápsula Kitty Hawk del Apolo 14, la cápsula Géminis 9 y la cápsula Mercury Sigma 7.El centro también cuenta con una exposición de cohetes de la NASA, en donde se muestran algunos de los artefactos que formaron parte de programas como Mercury, Gemini y Apolo.Aquí también se encuentra el cohete Saturno V, conocido por ser el más potente y grande de todos, capaz de lanzar a astronautas a la Luna, además de tener un edificio de ensamblaje de vehículos, que destaca por ser uno de los más grandes de todo el mundo.Cuánto cuesta visitar el Centro Espacial Kennedy en FloridaEste hito de la NASA permite la entrada al público en general, aunque deben realizarse reservaciones en su sitio web. El precio de las entradas para adultos es de US$71,69.El pase incluye acceso de uno o dos días a zonas inmersivas, más de 60 exposiciones interactivas, encuentros con astronautas y simuladores que exploran la historia espacial, las misiones actuales y la exploración futura. El Centro Espacial también ofrece paquetes con visitas guiadas, otros que incluyen traslados de exploración por la zona, traslados desde el hotel hasta el lugar ida y vuelta y comidas.Los precios de estas experiencias van desde los US$98,44, US$125,19 y US$210,60. Aunque el costo puede cambiar dependiendo el día de reservación y las promociones que tengan vigentes en ese momento.Actualmente, existen tres exposiciones que muestran los primeros programas espaciales de la NASA, permiten entrar a un transbordador en el que se suspende la gravedad y explorar las diferentes zonas de lanzamiento.
Jóvenes argentinos, de entre 18 y 25 años, eligen Praia do Rosa, en Brasil, para sus vacaciones de verano 2026. El destino, ubicado a 90 km al sur de Florianópolis, experimenta un resurgimiento impulsado por factores económicos, practicidad y una tendencia actual. Grupos de amigos de Buenos Aires y alrededores buscan combinar playas y vida nocturna en este pueblo costero.Praia do Rosa vuelve a ser el destino de modaPraia do Rosa, con su extensa playa dividida en sectores, se posiciona como el destino predilecto para el verano 2026 entre los jóvenes argentinos. Muchos turistas destacan la sensación de estar en un lugar donde se escucha hablar español por todas partes. Un joven de San Isidro que viajó a Praia do Rosa con amigos el año pasado relata: "Por momentos hasta te olvidabas de que estabas en Brasil".Varios factores contribuyen a este renovado interés. En primer lugar, el tipo de cambio favorable hace que viajar al exterior sea más accesible. Clara Gutiérrez, publicitaria de 28 años que viajará a Praia do Rosa con amigas, explica: "Elegimos el lugar porque había vuelos baratos, era fácil de llegar y sabíamos que era lindo". El pasaje ida y vuelta les costó alrededor de 300 dólares, y el hospedaje por 10 días, unos 700 dólares, lo que suma un total aproximado de 1000 dólares por persona.Si bien el comparativo con los precios argentinos todavía no es posible, Tomás Novick, agente de viajes, destaca que los precios en Brasil se mantienen constantes en dólares: "Todavía no están disponibles los precios del lado argentino, pero sí los del lado brasileño, que se mantienen constantes en dólares. La situación económica es clave para que la demanda vaya para un lado o para el otro. Con un dólar pisado, viajar al exterior es más barato, es una ecuación clásica que nunca falla".En segundo lugar, la practicidad del destino es un factor clave. Praia do Rosa es un pueblo pequeño donde se puede hacer todo caminando. Milagros Piralli, quien visitó el lugar hace dos años, destaca: "Es ideal para descansar. No hay tantos autos, hacés todo caminando y las playas son divinas".Finalmente, la moda juega un papel importante. Daniela Matar, dueña del hostel Paraíso, comenta: "Hay lugares que, por alguna razón, se ponen de moda. El año pasado tenía en el hostel una chica de Areco que me decía: 'en Areco se puso muy de moda Rosa. Todos quieren venir'".Actividades para hacer en Praia do Rosa Praia do Rosa ofrece una variedad de actividades para todos los gustos. Entre las más populares se encuentran:Surf: Históricamente, el surf ha sido uno de los principales atractivos de la zona. Tanto locales como turistas disfrutan de sus olas.Trekking: Se pueden realizar caminatas de 20 o 30 minutos por los morros para llegar a playas más alejadas y miradores con vistas panorámicas.Vida nocturna: El pueblo cuenta con bares y restaurantes en su centro, así como boliches ubicados a poca distancia.Los hostels de Praia do RosaLos dueños de hostels se hicieron eco de la movida durante el verano pasado, cuando los chicos argentinos coparon sus instalaciones. Daniela Matar, dueña del hostel Paraíso, afirma: "Ya desde el año pasado se ve que el mes de enero está prácticamente destinado al público de 25 años para abajo, tanto en nuestro hostel como en otros lugares de Rosa. Generalmente son grupos de amigos grandes".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por María Nöllmann.
Cami Pulgarín lanzó una crítica sobre las propuestas del alcalde Federico Gutiérrez, señalando el alto costo de vida en Medellín y sugiriendo que la gestión municipal debería enfocarse en mejorar la seguridad
La acción responde al rechazo unánime de expresiones de carácter discriminatorio en espacios públicos
El objetivo principal es transformar el entorno urbano, promover la inclusión social y consolidar a Medellín como capital del deporte en América Latina
La cifra de muertos por ahogamiento supera los 300 durante este año
Este arenal atrae a miles de turistas gracias a su oferta de ocio, restauración y a su belleza natural
Este arenal regala uno de los paisajes más impresionantes de Asturias cuando sube la marea y durante el verano ofrece infinidad de actividades
Las autoridades se encuentran investigando qué pasó con el ciudadano, pues hay versiones encontradas sobre un homicidio o un accidente
Con unas vistas maravillosas desde sus habitaciones, este hotel se ha convertido en uno de los más singulares de las islas Canarias
A solo dos horas de Orlando, Anna Maria Island se posiciona como un paraíso escondido de Florida, con playas tranquilas y sin rascacielos que invadan el horizonte. Sus aguas color turquesa, sus atardeceres y su ambiente relajado hacen de esta isla el lugar ideal para quienes buscan descansar, disfrutar de buena comida frente al mar, comprar en tiendas y explorar rincones naturales.Anna Maria Island, la isla oculta de Florida con aguas turquesas y atardeceres increíblesAnna Maria Island, ubicada en la costa del condado de Manatee, Florida, está rodeada por el Canal Intracostero, la bahía de Tampa y el Golfo de América. Con 11 kilómetros de longitud, esta isla se considera como "un secreto bien guardado entre los floridanos", según detalló el centro de información turística del lugar. Anna Maria Island se destaca por sus aguas color turquesa y sus vistas el Golfo de América (Centro de información turística de Anna Maria Island)La isla es famosa por sus playas de arena blanca y sus distritos comerciales. En ella se encuentran tres ciudades: Bradenton Beach, al sur; Holmes Beach, en el centro; y Anna Maria, al norte. Todas ofrecen acceso a la costa, alojamientos y diferentes actividades al aire libre.Este destino turístico recibió múltiples reconocimientos: en 2024, la isla fue incluida en la lista de "50 Best Places to Travel" de Travel + Leisure, destacada por su ambiente relajado y su costa sin rascacielos. Además, en 2023, fue nombrada como el Mejor destino de playa por Southern Living.Qué playas visitar en Anna Maria Island, en FloridaEn Anna Maria Island se encuentran desde playas ideales para descansar hasta zonas para practicar deportes acuáticos y disfrutar en familia. Estas son algunas de las más populares:Playa Anna Maria: se destaca por su ambiente acogedor y pintoresco. Está ubicada en el extremo norte de la isla y ofrece vistas al Golfo de América, según detalló Visit Florida.Bean Point: se encuentra en el extremo de Anna Maria Island y tiene vistas panorámicas de la bahía de Tampa y del emblemático puente Sunshine Skyway. Playa Coquina: se convirtió en un destino favorito para las familias. Ofrece puestos de comidas, áreas de barbacoa, espacios para picnic, parque infantil, canchas de voleibol de playa y la presencia de salvavidas.Playa Cortez: está en el lado sur de Anna Maria Island. Tiene arena tranquila, ideal para tomar el sol, nadar, hacer picnic, practicar snorkel, caminar, andar en bicicleta y observar la vida silvestre.Playa Manatee: se consolidó como la más concurrida de Anna Maria Island. Está ubicada en Holmes Beach y el destino es atractivo para las familias gracias a sus comodidades y su fácil acceso. También ofrece tiendas, restaurantes y servicios típicos de un pueblo costero. Qué actividades se pueden hacer en Anna Maria IslandEntre las principales actividades que se destacan para los turistas, se encuentran: Museo de Arte Marítimo: ofrece un recorrido por la historia de Florida. Los visitantes pueden conocer la historia de la industria pesquera a través de diversas exposiciones.Anna Maria Island Art League: fue fundada en 1989 con la intención de promover el arte en la comunidad de la isla. La organización ofrece una amplia variedad de clases, que incluye un programa de becas para niños y adultos. Bayfront Park: tiene vistas panorámicas de la bahía de Tampa, Egmont Key y el emblemático puente Sunshine Skyway. El parque ofrece numerosas mesas de picnic a la sombra y un pabellón reservable con parrillas.Anna Maria City Pier: es un muelle de pesca que está ubicado en el extremo norte de la bahía de Sarasota. Tiene un popular restaurante que lo conviete en uno de los mejores lugares para comer en Manatee. Alquiler de carritos de golf, bicicletas y deportes acuáticos: los visitantes de Anna Maria Island pueden recorrer la isla con estos medios de transporte. Además, quienes buscan aventuras en el agua cuentan con opciones para rentar desde kayaks hasta paddleboards.
MADRID.- Es un ritual de verano. Como comer una sandía fría al caer la tarde, tomar higos directamente del árbol o tumbarse sobre una manta en medio de la noche para observar el paso de las Perseidas. Recolectar caparazones y caracoles a la orilla del mar forma parte de las tradiciones más típicas de agosto. Pero tiene un costo, siempre lo ha tenido. "Supongamos lo siguiente", dice Michal Kowalewski, investigador de la Universidad de Florida (Estados Unidos) especializado en el estudio de invertebrados: "Hay, anualmente y casi con certeza en todo el mundo, alrededor de 10 mil millones de visitas a playas. Y digamos que se recoge una caracola por cada 100 visitas, lo cual suena a poco, pero aun así estaríamos hablando de 10.000 toneladas que desaparecen de las playas cada año". Esto es como si se llenaran hasta arriba tres piscinas olímpicas. Parece un gesto mínimo e inocente, pero el despunte del turismo masivo en las playas mediterráneas está alterando sus ecosistemas de manera irreversible y ahora cargar con un souvenir de verano a casa está dejando una huella cada vez más profunda.Los científicos vienen alertando de esto desde hace años. Un estudio de Kowalewski con investigadores de la Universidad de Barcelona publicado en la revista PLOS One, en 2014, ya evidenciaba una disminución drástica en el número de caracolas presentes en la playa Larga de Salou (Cataluña). Los autores compararon dos series de muestreos sistemáticos realizados en la misma localidad con 30 años de diferencia: el primero entre 1978 y 1981, y el segundo entre 2008 y 2010. Así, encontraron que la presencia de caracolas se redujo casi tres veces durante el período de estudio.El efecto turísticoEsta disminución coincidió en el tiempo con un incremento casi paralelo en el número de turistas, que se multiplicó por 2,7 en ese lapso. En cambio, las condiciones físicas del entorno â??como la energía del oleaje y el climaâ?? se mantuvieron estables. Además, los indicadores ecológicos extraídos del estudio de esas piezas â??dominancia de especies, distribución de tamaños, frecuencia de perforación de los caparazones por depredadoresâ?? fueron constantes a lo largo de los años. Esto indica que no ha habido cambios sustanciales en la dinámica de las poblaciones de moluscos, ni en la estructura básica del ecosistema marino local. Así parece que la culpa es de los humanos."Más turismo implicar una mayor urbanización de la zona costera y una mayor actividad de embarcaciones", apunta Kowalewski. Y añade: "El uso de maquinaria para la limpieza de las playas también aumenta progresivamente y esto es relevante porque implica el paso de maquinaria sobre la arena que pulveriza las caparazones". Además, está el detalle de la recolección."Claro que no es inocuo", asegura Jordi Martinell Callicó, otro de los autores del estudio que, además, ha pasado toda su vida en la playa que se eligió para hacer el muestreo y ha visto con sus propios ojos el deterioro progresivo de la región. "La presión que tiene la zona costera es muy fuerte", agrega."Estoy de acuerdo en que llevarse una sola caracola no tiene gran importancia", comenta Kowalewski. El problema es que miles de millones de personas, al visitar las playas cada año, a menudo se lleven cubetas enteras. "Las colocan en casa, pero con el tiempo, la mayoría de ellas terminan en la basura o en vertederos", advierte.Desde hace décadas, esto, además, está técnicamente prohibido en España. La Ley de Costas establece que arena, piedras, caracolas, moluscos y fósiles playeros son bienes de dominio público y que su extracción no autorizada es ilegal. Si bien tomar una o dos como recuerdo no se persigue activamente, puede acarrear sanciones de entre 500 euros y 3.000 euros.Una función ambiental esencialEn el salón de casa son decoración, pero en las playas, los caparazones realizan múltiples servicios ecosistémicos y tienen una función ambiental esencial. "No están ahí por casualidad: forman parte del engranaje natural que mantiene vivas y estables nuestras playas", explica Fernando García Guerrero, uno de los responsables de la colección de malacología del Museo Nacional de Ciencias Naturales.Los expertos consultados detallan que una de las competencias principales de los caparazones es la estabilización física de las playas. "Cada una, por pequeña que parezca, ayuda a mantener la arena en su sitio, frenando su arrastre con cada marea. Gracias a ellas, las playas conservan su forma, su firmeza y su capacidad para resistir la erosión", detalla García."Los caparazones, al disolverse, también afectan la acidez del agua, ya que contienen carbonato cálcico, que modifica el pH del océano", explica Martinell. Esto ayuda a reciclar calcio y otros elementos al mar, lo que colabora a mantener los ciclos vitales dentro del agua, incluida la generación de nuevas caracolas.Las caracolas son, a su vez, refugio y hábitat para muchos organismos. Algas, pastos marinos, cangrejos ermitaños, pequeños invertebrados y hasta aves costeras las utilizan como hogar o como material para construir uno. Algunos pájaros incluso las aprovechan para afilarse el pico. Es indiscutible: su pérdida altera el equilibrio físico, químico y biológico de las playas.Mejor dejarla donde estáA estas alturas, el impacto de la actividad humana sobre la costa parece inevitable. "Sin embargo, todavía podemos minimizar nuestra huella mientras paseamos", espeta Kowalewski. El científico dice que abogaría por lo más sencillo y a la vez más complicado de todo: educación ambiental. "Creo que esa es la mejor forma de empezar a mitigar el problema", opina. Martinell coincide: "Hace falta concienciar a los veraneantes para que sean cuidadosos, respeten el medio playero y no lo destruyan. Llevarse una puede parecer nada. Pero no es necesario, mejor dejarla donde está"."La buena noticia -consigna García- es que disfrutar de la playa y cuidar de ella no solo es compatible, sino que deberían ir de la mano". En lugar de llevarse las caracolas, el científico sugiere observarlas, fotografiarlas o simplemente admirarlas. "La experiencia no pierde valor por no tener un objeto físico como recuerdo; al contrario, ganamos en conexión con la naturaleza", espeta.También menciona que, al visitar una playa, es importante no alterar la vegetación dunar, evitar caminar fuera de los senderos señalizados, recoger los residuos y seguir las indicaciones de las autoridades ambientales. "Cuidar la costa no significa renunciar a disfrutarla", recuerda. Luego, apostilla: "Al contrario, significa aprender a valorarla de verdad. Porque lo que protegemos, lo conservamos. Y lo que conservamos, permanece".Facundo Macchi
En el Pacífico costarricense, sobre el extremo suroeste de la península de Nicoya -a 150 kilómetros y seis horas de San José (la capital del país)- el océano ruge con una cadencia que hipnotiza y los días se alargan. Ahí está Santa Teresa: un pueblo que hasta hace apenas unas décadas era un secreto entre pescadores y lugareños y hoy, más que un destino, es un estado mental. "¿Lo que más me gusta de Santa Teresa? La simpleza de vivir el día a día, el ahora, el presente. El no saber qué va a pasar mañana pero vamos para adelante. No tener el consumismo de la ciudad -ni otras tantas preocupaciones típicas de ella-, los animales, las playas, el surf, el sentido de comunidad, la gente linda. Para mí eso es vivir acá", dice Tomás V. (38), que a sus 24 dejó Buenos Aires y vive en el pueblo hace 10. Esencialmente, Santa Teresa es un pueblo que consta de una calle semiasfaltada que se extiende a lo largo de cinco kilómetros en paralelo a la costa. A un lado de esta, hay colinas empinadas y una selva exuberante. Al otro, playas de agua turquesa, olas fuertes, arena clara y amaneceres y atardeceres que hacen que todo parezca posible. El turismo es internacional, pero no como el que se ve en Cancún, Ibiza o Miami; tiene una mística especial, con algo de hippie, algo de Oasis y algo de sagrado. Sobran historias de personas que llegan con la idea de unas vacaciones fugaces y terminan quedándose un mes, un año; a veces, una vida. "Algunos se van y vuelven, otros llegan y no se van", reflexiona Tomás en voz alta. Aunque se autopercibe un evasor de la monotonía y habla de que históricamente le huyó a la idea de casarse con un lugar, confiesa que en este pueblo podría quedarse para siempre. "La gente se termina quedando un poco por hambre de mar, otro poco por sed de agua de coco, también porque hay un surf digno casi 24/7 de la misma manera que en todo momento subyace la posibilidad de toparte con esa persona que quizás te cambie la vida (aunque sea solo por unos días)", pondera.Aunque las autoridades de Cóbano, distrito al que pertenece Santa Teresa, en la provincia de Puntarenas, no cuentan con una cifra exacta, hace ya varios años, y cada vez más, el pueblo es el hogar de cientos de argentinos (en proporciones similares, también de israelíes y, en menor proporción, de estadounidenses, italianos, franceses, alemanes, canadienses y belgas, entre otras nacionalidades). Casi todos llegan para hacer un cambio de vida o -en muchos casos- para empezar a vivir. Enamorarse o salir corriendoEn el pueblo todo es rústico pero cuidadosamente curado. Desde los cafés que ofrecen smoothies, açai y granola casera con frutas tropicales -el mango, la papaya y la piña se destacan por sobre el resto- hasta los hoteles boutique que combinan madera reciclada, techos de chapa y diseño y los hostels de mochileros, casi todos con áreas comunes para los nómades digitales -un tipo de turista recurrente en esta localidad-. No hay grandes cadenas ni supermercados internacionales. Todo parece hecho a mano o traído por alguien que decidió quedarse más de la cuenta.Hay quienes dicen que el cuarzo debajo de la tierra hace que en el pueblo se sienta una energía intensa, y no de cualquier tipo. "O te acepta o te echa", dice Jerónimo Charpín (34), nacido en Buenos Aires y criado en Bariloche. "Te enamorás y te quedás, o enloquecés y salís corriendo". Como Tomás, Jerónimo entra dentro de la primera categoría de afectados y, aunque hoy vive en Barcelona, España, en Santa Teresa estuvo unos sólidos ocho años. Cantando, con una banda, y trabajando como administrador en distintos restaurantes. Llegó "confiando ciegamente" en su hermana que, ya instalada en el pueblo (donde sigue residiendo con su ahora familia extendida), lo convenció de que se sume a la aventura. "Ahorré y me vine con la guitarra y no mucho más", cuenta con una sonrisa relajada. Lo que lo enamoró del lugar fue su baja escala, la naturaleza y el sentido de comunidad que hay entre las distintas nacionalidades que lo habitan. Recuerda con un poco de nostalgia que su momento favorito del día era a la noche, cuando iba a tocar. "Hay un circuito musical muy grande pero cero competitivo. Son todos amigos. Si uno no puede ir a tocar ese día le pasa el dato al otro para que lo aproveche. Ayudarse entre todos es parte de la esencia del pueblo", cuenta. Vida silvestre en cada rincónSin veredas ni semáforos, por la calle principal transitan decenas de cuatriciclos y motos. Sus conductores usan pañuelos y lentes por el polvo que se levanta en la parte no asfaltada. Casi todos los vehículos tienen ganchos al costado para poder transportar tablas de surf, puesto que el destino es casi indefectiblemente alguna playa. Así y todo, el sonido que captura la atención no es el de los motores, sino el de los monos aulladores que, colgados de los árboles, anuncian su dominio total en las alturas con chillidos que hacen honor a su nombre. En tierra firme hay iguanas gigantes que cruzan los caminos con poca y nula inhibición, así como hay mapaches y coatíes que merodean en las cocinas y baños -generalmente abiertos- de los alojamientos, buscando algo para comer (a la noche las heladeras se cierran con candado). No es raro encontrar cangrejos en la ducha, ver algún caballo suelto en la playa, o recibir visitas de pájaros que parecerían querer tener una conversación profunda.Entre los locales es normal tener uno o varios perros. Estos parecerían tener roles asignados dentro de su propia comunidad; se los ve en las calles descansando en alguna sombra, en las playas corriendo y zambulléndose en el mar, en los restaurants abajo de las mesas, y hasta en los cuatriciclos acompañando a sus dueños a algún lugar.El clima es tropical, caluroso y húmedo casi todo el año, con una temperatura media de 27°C y dos estaciones marcadas. Por un lado, la seca (de diciembre a abril), con un sol que estalla en el cielo desde temprano, un mar calmo que refleja cada rayo como si fuera vidrio fundido y noches casi siempre estrelladas.Por otro, la estación de lluvias (también conocida como green season, de mayo a noviembre), caracterizada por un clima más variable, con tormentas frecuentes, un mar más revuelto e impredescible, y una selva que se vuelve de un verde casi fluorescente.Eso de quedarse El "¿por qué volverías?" pierde fuerza y relevancia mezclado en la inmensidad de un mar que rompe sobre una arena ahora dorada reflejando el sol de las seis de la tarde (por su cercanía al Ecuador, siempre atardece a esa hora). Todos -en el agua desde sus tablas, y en la costa sobre sus pareos o apoyados contra algún tronco- frenan, hacen silencio y miran hacia el horizonte. El momento del sunset es unánimemente sagrado.Y aunque uno no necesariamente se olvida de los motivos que existen para tomarse el vuelo de vuelta, de repente parecen poder postergarse indefinidamente. La pregunta se reconvierte: "¿por qué no te quedarías?".Juana Fernández (23) -aunque en el pueblo se ganó el apodo de Juanita o "la chica de los rollers" por sus ratos patinando sobre la parte asfaltada de la calle- es una más del rejunte de dulces víctimas de este sueño de verano. A Santa Teresa llegó por primera vez en abril del 2021, tiempos pandémicos, porque una de sus amigas estaba enamorada de un chico que había elegido a Costa Rica como destino para vacacionar."Yo había sacado pasaje para quedarme un mes y, en ese entonces, me parecía un montón", dice riéndose, como si estuviera acordándose del momento en el que pudo haber llegado a pensar eso. "Pasado el mes, mi amiga se volvió, del chico por el que vinimos y de sus amigos me hice hermana. Me enamoré, me rompieron el corazón, me volví a enamorar, pasé por varios trabajos y me terminé quedando un año", relata con humor y seriedad en simultáneo. "Es un pueblo mini. A la persona que no querés ver la vas a ver ocho veces por día, y a la que querés ver también ocho, más las veces que la buscás. No te podés escapar de nadie". Su estadía allí le cambió abismalmente la forma de vivir la vida. "Entendí lo lindo de vivir en comunidad y rodeada de naturaleza. Me puso en contacto con mi espontaneidad y con mi niña interior", cuenta. Fue con el objetivo de recrear el tipo de vida que experimentó en Santa Teresa que decidió empezar un emprendimiento de retiros detox, Hibiscous, viajes armados con los que lleva a jóvenes en busca de un cambio de aires a distintos destinos, entre ellos este pueblo.No es para todosEn definitiva, Santa Teresa no promete certezas ni finales felices, pero sí invita a vivir con menos miedo y más presencia. Aunque a algunos les cueste admitirlo, es un destino que no es para todos ni pretende serlo. La vida cultural no aflora -no hay cine, ni museos, ni Uber, ni delivery-, el WiFi falla como regla, de a momentos el clima agobia y los precios pueden parecer exorbitantes para lo que el lugar ofrece en términos de infraestructura. Para muchos ahí está el truco: no pasa tanto por lo que te da, sino por lo que te saca (la niebla mental, el reloj y las presiones), habilitando una versión tuya a la que, en otros contextos, es más difícil acceder. En una era que premia la velocidad y la productividad, este rincón del mapa parecería existir bajo otra métrica: una en la que lo simple es suficiente, algo parecido a la libertad. "No buscás hacerte millonario. No buscás, vivís", concluye Tomás. Datos útiles para visitar Santa TeresaCómo llegar:Desde San José: vuelo local a Tambor (25 min) + taxi o shuttle (1:30 hs).En auto: unas cinco o seis horas, incluyendo ferry desde Puntarenas a Paquera.Opción directa en autobús: saliendo desde el centro de San José. Más larga (alrededor de siete horas), pero económica. Clima según la época del año:Tropical, es caluroso y húmedo casi todo el año, con una temperatura media de 27-32°C. de diciembre a abrilTemporada seca: de diciembre a abril (sol pleno, mar calmo).Temporada verde: de mayo a noviembre (lluvias intermitentes, más vegetación).Playas destacadas:Playa Santa Teresa: la más popular, ideal para surf, caminatas y atardeceres.Playa Carmen: más tranquila y con arena más rocosa, con buena oferta de cafés y clases de yoga.Playa Hermosa: amplia y menos concurrida, perfecta para aprender a surfear.Playa Manzanillo: más alejada y casi desierta, muy virgen.Actividades:Surf para todos los niveles, con varias escuelas.Clases de yoga al aire libre.Caminatas por la reserva Cabo Blanco.Paseos en cuatriciclo o moto por la selva. Recorrer las cataratas de Montezuma (paseo de unas horas, ideal en temporada seca, cuando el río está bajo).Snorkel y buceo en isla Tortuga (excursión de un día).Atardecer en la playa con música en vivo.
El expresidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, fue filmado surfeando olas en una playa de El Salvador. Las imágenes fueron captadas por el dron de la cuenta de Instagram @Ardisurf59 y @k59surfresort.Según el medio especializado DUKE, el exmandatario aparece surfeando con una tabla Slater Designs. Además, se lo ve con un gorro y una remera con fotografía del departamento de Rocha.Ex presidente Lacalle Pou fue filmado surfeando en El Sunzal - Lleva 11 viajes afuera de Uruguay desde el 1º de marzo, uno de ellos fue a El Salvador; ¿cuántos fueron para surfear?Ingresa para saber más: https://t.co/LZKpMXdWRRVideo de @ardi_surf y @k59surfresort pic.twitter.com/Mz9ypHdK79— DUKE (@dukesurfs) August 14, 2025En el video se observa a Lacalle realizando curvas y llegando hasta la orilla con una ola. El comentario que publicó el autor del video fue: "Se lo pasó increíble expresidente de Uruguay surfeando en El Salvador".La pasión de Lacalle por el surf viene desde su infancia. En la década de los 80 comenzó a practicarlo en Florianópolis y luego lo continuó en La Barra de Maldonado. En 1998, Lacalle Pou se recibió de abogado y como forma de celebrar se fue a Hawái, California y Costa Rica con su tabla de surf.En junio de 2020, en Maldonado, surfeó por primera vez siendo presidente. "Me dolía hasta el apellido y estaba lento como una tortuga, pero bueno, me saqué las ganas", comentó en ese entonces al sitio Duke, especializado en surf.Lacalle disertará en ChileLuis Lacalle Pou participará el próximo jueves 4 de setiembre de un conversatorio en la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile, que será sede de una nueva edición de La otra mirada, un espacio "para reflexionar sobre los desafíos actuales de la democracia".En conferencias anteriores, La otra mirada contó con una gran variedad de speakers sobre su escenario. Entre ellos, el escritor Mario Vargas Llosa; el profesor británico Niall Ferguson; el abogado y expresidente colombiano Iván Duque; la blogger cubana Yoani Sánchez; la activista somalí Ayaan Hirsi; y el economista francés Guy Sorman.Cabe recordar que el expresidente saldrá este fin de semana del país, luego de pedir autorización al Parlamento para ausentarse de Uruguay los días viernes 15 y sábado 16 de agosto.El artículo 172 de la Constitución establece que dentro de los seis meses siguientes a la expiración de su mandato el presidente "estará sometido a residencia, salvo autorización para salir del país, concedida por mayoría absoluta de votos del total de componentes de la Asamblea General, en reunión de ambas Cámaras". Es en este contexto que el exmandatario hace llegar al Parlamento estas solicitudes.Las salidas anteriores de Lacalle fueron: la primera el martes 8 de abril, hasta el miércoles 9. Una segunda salida del país comprendida entre el lunes 5 de mayo y el martes 6.
Este jueves, Halle Berry cumplió 59 años y lo celebró junto a sus seres más queridos. La actriz compartió en sus redes sociales algunas postales de su día, en las que, como siempre, se la ve espléndida, y también aprovechó la oportunidad para responder con sutileza y altura un desatinado comentario que su primer esposo, el exjugador de beisbol David Justice, realizó sobre ella en una reciente entrevista. "¡Uf...! Cocinando, limpiando y siendo madre", escribió la protagonista de Gatúbela junto a una serie de fotos de lo que parecían unas vacaciones tropicales con su actual pareja, Van Hunt. En una de las imágenes se la ve descansando con una copa de vino tinto entre los dedos de los pies. Otra, la muestra junto a Hunt en la cama con un plato de papas fritas, y una tercera es un primer plano de un sobre que lleva escrita la palabra "mamá". La serie se completa con una fotografía de Berry luciendo su cuerpo en bikini y la imagen de una minitorta de chocolate. Muchos interpretaron que el mensaje con el que decidió acompañar las fotos de su cumpleaños no fue casual. En una entrevista reciente, Justice aseguró que decidió dar por terminado su matrimonio con Berry en 1996 "porque ella no tenía instinto maternal". Según explicó, después de tres años de casados decidió tomar esa determinación porque no la veía como la madre de sus hijos. "Realmente los medios no tenían ningún interés en mí hasta que Halle y yo empezamos a salir", explicó el exbeisbolista, rememorando aquellos viejos tiempos. Y luego lanzó una curiosa comparación: "No puedo pensar en nadie más que no fuera Joe DiMaggio y Marilyn Monroe".Justice indicó, de todos modos, que no experimentó "mucha atención negativa" hasta que decidió separarse de la actriz. Afirmó, además, que Berry le propuso matrimonio cinco meses después de empezar a salir. "No pude negarme. Dije 'okey', pero no sé si realmente lo quería de corazón", indicó."Era joven y solo había tenido una relación seria antes de ella", explicó. Y agregó: "Mi conocimiento y comprensión, mi sabiduría sobre las relaciones no era muy amplia. Así que, al observar a mi madre, y soy del Medio Oeste, pensaba que una esposa, en ese entonces, debía cocinar y limpiar. Entonces, pensaba: 'Bueno, si tenemos hijos, ¿es esta la mujer con la que quiero tenerlos y formar una familia?'. Y, en ese entonces, siendo joven, ella no cocinaba, no limpiaba y no parecía realmente una madre", disparó.Las cosas entre ellos no terminaron bien. Berry solicitó una orden de alejamiento temporal contra Justice ese mismo año, alegando temor por su seguridad y bienestar personal. Al respecto, el exdeportista acusó a la actriz de utilizar la "maquinaria" de Hollywood para arruinar su reputación."Lo que probablemente más me dolió fue que Halle contó que tuvo una relación con un caballero que la golpeó en la cabeza, por lo que perdió parte de la audición, pero nunca lo hizo público", señalo Justice en la tardía entrevista, y aseguró que debido a lo ocurrido en 1996, la gente está convencida de que el agresor fue él. "Con solo hacer una búsqueda rápida en Googleâ?¦ Esa chica nunca dijo que le di en la cabeza, pero algo que no me gustó es que dejó que todo el mundo lo creyera. No dijo abiertamente: 'No, no fue David'â?¦ Dejó que todo el mundo pensara que era yo, y que nunca la quise. Pensé que estaba totalmente equivocada por eso", dijo.Berry estuvo casada luego con el cantante Eric Benet, entre 2001 a 2005, y con Olivier Martínez, de 2013 a 2016. Desde 2020, la actriz se encuentra en pareja con el cantante y multiinstrumentista Van Hunt.La actriz dio la bienvenida a su primera hija, Nahla Ariela Aubry, con su ex Gabriel Aubry en marzo de 2008. El hijo de Berry, Maceo-Robert Martínez, a quien comparte con Martínez, nació cinco años después.En 2019, la actriz le contó a InStyle que le encantaba estar embarazada y que probablemente habría tenido cinco hijos si hubiera empezado antes. Y añadió: "O si no hubiera estado tan ocupada intentando hacer películas, habría sido la madre sustituta perfecta".
Se trata de una cala poco conocida caracterizada por sus imponentes aguas cristalinas y la tranquilidad estival del mar Mediterráneo
La recién nacida está ingresada en un centro pediátrico en estado grave
De acuerdo con las leyendas, en este lugar hay un tesoro que se encuentra resguardado por estos míticos seres
"Buenas noches, Cenicienta". Así definen en Brasil a la técnica que utilizó un grupo de tres mujeres para robarle a dos turistas británicos US$20.000, a quienes llevaron a la playa y luego los drogaron con una caipiriña adulterada que los dejó indefensos.El robo sucedió el pasado 8 de agosto, pero cobró notoriedad en las últimas horas a raíz de una serie de videos que se viralizaron en redes sociales en donde se muestra el estado en que quedaron los turistas, después de la droga que incluyeron las mujeres en las bebidas.Aquel día, al menos tres mujeres acompañaron a los británicos a la playa de Ipanema, en la ciudad de Río de Janeiro. Allí, el grupo de "viudas negras" le acercó a cada uno de ellos una caipiriña, que, a simple vista, no parecía tener nada extraño, según publicó O'Globo.Sin embargo, tras un par de sorbos, los europeos se desvanecieron y cayeron al suelo. Inmóviles e indefensos, las mujeres les robaron sus pertenencias, entre ellas, sus celulares que pudieron desbloquear fácilmente con las huellas dactilares y el rostro de las víctimas. Con los dispositivos en su poder, accedieron a las cuentas financieras de los hombres de donde les robaron cerca de R$116.000, aproximadamente unos US$20.000. Tras ello, las mujeres huyeron a bordo de un taxi, según relató un testigo.Semiinconscientes, los hombres fueron ayudados por transeúntes que dieron aviso a los paramédicos, que los trasladaron a un centro médico de Copacabana.Una vez recuperados hicieron la denuncia policial. Según informó O'Globo, los hombres contaron que habían conocido a las mujeres esa misma noche en unos bares de la zona Lapa, al sur de Río.En sus declaraciones ante la Unidad Especial de Apoyo al Turismo (DEAT), informaron que fue luego de beber una caipiriña que perdieron el conocimiento y lograron dar los nombres de las presuntas culpables: Amanda Couto Deloca (de 23 años), Mayara Ketelyn Americo da Silva (27) y Raiane Campos de Oliveira (28)."Es un delito muy grave, en el que se les droga, suelen robar celulares y realizar transacciones bancarias. Continuaremos con la investigación", explicó la jefa del DEAT, Patricia Alemany, que definió el accionar como el robo de "buenas noches, Cenicienta".Más tarde se supo que Raiane Campos de Oliveira cuenta con antecedentes policiales y que es objeto de investigaciones del DEAT por el mismo tipo de estafa en la zona. Además, fue condenada a seis años de prisión condicional por robar a un turista inglés que afirmó haber sido drogado y robado por dos mujeres que conoció en una fiesta de samba en Pedra do Sal en 2023. Sin embargo, Raiane fue absuelta por la Octava Sala Penal el mes pasado. Los jueces determinaron que no había pruebas suficientes para demostrar que ella fuera una de las autoras del robo que tuvo la misma metodología que el actual.
En las últimas semanas se han reportado otros avistamientos de estos animales en otras playas de la región, como La Cruz y Zorritos
Ricardo Quintana, detenido tras una sanción menor, asegura que vive hacinamiento, hambre y frío extremo en el centro migratorio Alligator Alcatraz, en Florida. Su familia en Perú pide ayuda urgente para su liberación
Este arenal cuenta con la distinción de Bandera Azul gracias a la calidad de sus aguas y los numerosos servicios y comodidades que alberga
El estudio toma como criterios la belleza natural y la seguridad
Diego Schwartzman y sus amigos viajaron a Ibiza, España, para la despedida de soltero del extenista profesional. Tras la propuesta de casamiento del Peque con Eugenia De Martino, su futura esposa, en la Torre Eiffel, el deportista invitó a su círculo más íntimo para pasar unos días al aire libre y bajo el calor de esta reconocida isla."20 fotos que no resumen estos días con ustedes. Mis amigos de siempre y un viaje inolvidable. Gracias", manifestó Schwartzman, quien se mostró a gusto por la compañía de sus amigos y también de su hermano Matías.La portada de la publicación muestra al extenista y sus amigos en una de las playas de Ibiza, donde disfrutaron del arranque de un día soleado. Lo que siguió fue los preparativos para ir a uno de los boliches de la zona, donde cada uno posó para la cámara con una copa en la mano, en una clara muestra de disfrute por estar en la despedida de soltero de su amigo, quien daría el sí con su pareja el próximo 25 de octubre -la fecha aún no fue confirmada oficialmente por Schwartzman y De Martino-.La despedida de soltero incluyó varios días de relax, en distintas playas, donde, además, se recorrieron distintos puntos turísticos de la zona como restaurantes y hasta paseos en embarcaciones. Lejos del circuito profesional tras retirarse a principios de este año en el Argentina Open, el Peque bajó las revoluciones y se centró más en los placeres que se privó al estar metido dentro del mundo del alto rendimiento, como por ejemplo la comida: en varias postales, Schwartzman mostró cómo se alimentaban con medialunas, pastafrola y, en la cena, tablas de distintas piezas de sushi, algunas de ellas con una salsa que le daba un toque distintivo."Con la banda", destacó el extenista, quien se mostró muy a gusto y acompañado por el resto de sus amigos, quienes estuvieron con él en su etapa de viajes eternos por el circuito de la ATP y hoy lo disfrutan en otra faceta, más descontracturada y sin culpa a la hora de dejarse llevar por las tentaciones culinarias y algunos aperitivos.La publicación tuvo una gran repercusión en las redes sociales. Uno de los comentarios que más llamó la atención es el de Matías, el hermano del Peque, quien celebró la iniciativa y el casamiento que se vendrá en el corto plazo. "Un escándalo, ¡Ahora sí! A disfrutar de esta fiesta como debe ser y celebrar por ustedes dos que los amo", sintetizó.Por su parte, Eugenia De Martino también aprovechó el tiempo para una escapada con sus amigas, en la previa de lo que será uno de los días más importantes tanto para ella como para el extenista."Un viaje que no me voy a olvidar nunca más. Yo celebro la amistad como la mejor forma de amor correspondido y desinteresado. De los vínculos más transparentemente elegido. De por medio no hay sangre, compromisos ni motivos más que simplemente amor. Mis amigas son ese lugar seguro que siempre se siente como estar en casa", agregó la modelo en un posteo similar al de Schwartzman donde incluyó los momentos más salientes de su viaje.
No importa la época del año, una visita a la playa para disfrutar del sol y la arena es revitalizante. Aunque existen diversas opciones en Florida, hay una que pocos conocen y está a escasos minutos de Miami, con aguas cálidas y azules que evocan al mar Caribe.Qué es y cómo llegar a Key Biscayne, la playa "oculta" en MiamiMuy cerca de Miami se esconde una de las playas menos conocidas del Estado del Sol. Este destino ofrece mucho más que sol y mar, ya que cuenta con una gran variedad de actividades, incluyendo dos parques nacionales y espacios ideales para la práctica de deportes acuáticos.De acuerdo con Southern Living, llegar a Key Biscayne desde Miami es un trayecto corto y sencillo. Se puede realizar en auto a través de la calzada Rickenbacker Causeway, un recorrido de aproximadamente 18 minutos y una distancia de 7.6 millas (12.2 km).A pesar de su tamaño, este oasis en el sur de Florida cuenta con varias playas que suelen ser mucho menos concurridas que las del resto del condado. Por ello, se presentan como una excelente alternativa para quienes buscan alejarse del ajetreado ritmo de vida de las ciudades de Florida.Cuáles son las playas de Key BiscayneEsta isla cuenta con tres playas principales para los visitantes que ofrecen más que arena y sol, puesto que incluso son pet friendly, tienen acuarios, galerías de arte, exposiciones y hasta cabañas para alquilar y pasar la noche.Playa Hobie se presenta como el lugar ideal para quienes viajan con sus mascotas, ya que es una de las pocas playas que admite perros y ofrece una de las mejores vistas del lugar. Además, es un punto de encuentro para los amantes del windsurfing, gracias a sus olas y a la presencia del centro Miami Watersports, que provee el equipo necesario para practicar este deporte.Otra de las opciones favoritas en Key Biscayne es la playa del Parque Cardón. Allí se encuentra el Centro Natural Marjorie Stoneman Douglas Biscayne, un espacio con acuarios, tanques interactivos con vida marina, una galería de arte y exposiciones especiales. El parque también sirve como entrada a la Reserva Bear Cut, un lugar perfecto para hacer ciclismo, senderismo y recorrer los manglares.Finalmente, la playa de Virginia Key tiene una rica historia. Fue designada oficialmente como una playa exclusiva para personas afroamericanas desde la década de 1940, tras una serie de protestas. Con el tiempo, ha evolucionado y fue incluida en el Registro Nacional de Lugares Históricos. Actualmente, es un lugar popular para hacer pícnics, con un sendero para bicicletas, un carrusel y cabañas que se pueden alquilar.Cuáles son los parques estatales en Key BiscayneEl lugar cuenta con dos parques estatales, uno de ellos es Bill Baggs Cape Florida. Este parque alberga el histórico Faro de Cabo Florida, que data de 1825, siglos después de que Ponce de León nombrara la zona durante sus viajes de exploración en 1513.Quienes se aventuren a subir hasta la cima del faro podrán obtener vistas únicas de Key Biscayne y Miami Beach.Solo el 5% del Parque Nacional Biscayne se encuentra en tierra firme, el resto está en el agua. Esta área protegida cuenta con arrecifes de coral donde se pueden observar restos de naufragios y manglares que se extienden más allá hasta los Cayos de Florida. Además, el Centro de Visitantes Dante Fascell ofrece exposiciones educativas, visitas guiadas, excursiones en velero y esnórquel.Actividades para hacer en Key BiscayneLa isla ofrece una gran variedad de actividades para los amantes de la naturaleza y los deportes acuáticos. En el puerto deportivo de Crandon Park, es posible practicar kayak, kitesurf, paddle boarding, vela, wakeboard y windsurf, según destaca el portal Miami And Beaches.Además de los deportes acuáticos como canotaje, buceo o paseos en bote, en el Biscayne National Park se puede explorar un archipiélago de pequeñas islas, entre las que se encuentran Boca Chita Key, Elliot Key, Adams Key y Convoy Point.
La menor murió tras recibir una descarga eléctrica al tocar un cable expuesto en el lugar. Las autoridades investigan el incidente y evalúan posibles fallas en la supervisión de construcciones para evitar que se repitan tragedias similares
Además de disfrutar del mar y la playa, El Francés permite la práctica de deportes acuáticos como el buceo
Las orillas del lago Michigan en Chicago se convirtieron en un espacio de desahogo y reinicio, tras una semana agotadora o estresante. Decenas de personas se concentran en las inmediaciones de este lugar de Illinois todos los domingos por un motivo común.Cómo empezó el "grito viral" de Chicago para liberar las emocionesLo que comenzó como una acción espontánea de una pareja que pretendía descargar un sentimiento ahogado una tarde cualquiera, dio pie a una tendencia que actualmente es una tradición para los habitantes de la ciudad de Illinois. Se denominó "el club del grito" ("Scream Club", en inglés) y cada vez atrae a más adeptos nuevos.Todos los domingos a las 19 horas, decenas de personas se reúnen en el lago Michigan y pegan un grito al unísono, cuando acaba la cuenta regresiva de tres, al vacío de las aguas. El objetivo es concentrar todo el estrés, la incertidumbre y la tristeza para liberarlos con este simple -pero útil- gesto.El inicio de esta ahora tradición estuvo a cargo de Emanuel "Manny" Hernández, un entrenador personal oriundo de Los Ángeles que se mudó junto a su pareja, Elena, a Chicago. A mediados de junio pasado, caminaban juntos frente al lago y la mujer relató que había tenido un mal día.Así, Manny le propuso gritar a la nada, pero no quería asustar a las personas de alrededor, así que advirtió lo que estaban a punto de hacer a una joven que hablaba por teléfono con su madre y ella decidió unirse."En ese momento, sentí que había dado con algo especial", señaló el entrenador a USA Today. Y siguió: "En un mundo que nos dice que debemos guardárnoslo todo, nos reunimos para soltarlo juntos. A través del simple acto de gritar al aire libre, generamos un espacio para liberar el estrés, la tensión, el duelo y cualquier otra cosa que hayamos estado cargando".Al final de cada descargo, cada uno siente una emoción diferente, pero liberadora. Desde ganas de llorar hasta alegría o euforia, los asistentes formaron poco a poco una gran comunidad que se encuentra una vez por semana para escribir en un papel biodegradable sus angustias o enojos antes de expulsar la frustración en un grito.La acción recorrió las redes sociales y se volvió viral pocos días después de empezar a implementarse.La teoría psicológica que respalda el grito viral de ChicagoEl psicólogo oriundo de California Arthur Janov, uno de los pioneros de la temática, desarrolló en 1970 la terapia del grito primario, que consta de la teoría sobre que el dolor infantil reprimido conduce a la neurosis y atrofia la creatividad. Por ello, señaló el desahogo como la principal respuesta a encaminar una solución.La base a esta teoría psicológica se situó en que Janov indicó que la ansiedad o la depresión en los adultos tendrían su origen en conflictos desarrollados durante la infancia que no se pudieron resolver cuando eran niños. A su vez, gritar o expresar emociones de manera intensa puede contribuir a liberar esas sensaciones reprimidas.
Una niña pequeña fue auxiliada con una maniobra de primeros auxilios luego de que su respiración quedara bloqueada por un molusco, acción que permitió la rápida recuperación de la menor en presencia de socorristas y un médico
El estudio toma como criterios la diversidad de actividades y la belleza natural
El océano les cerró todas las rutas de escape y los obligó a esperar, inmóviles, mientras las olas golpeaban los acantilados; su única salida llegó gracias a un helicóptero
De los testimonios de concejales y trabajadores del lugar surge una historia de irregularidades sin respuestas firmes de la intendencia de Baltasar Lara Gros.
Un video causó sensación en redes sociales, luego de que una usuaria compartiera el emotivo momento en que llevó a su gallo a conocer la playa. La ternura del clip mostró la fuerte conexión que puede formarse entre humanos y animales, y además capturó un momento muy peculiar, ya que la reacción del ave al pisar la arena y observar el mar por primera vez fue muy especial.Las plataformas digitales son el lugar ideal para encontrar momentos particulares protagonizados por animales, y en esta ocasión fue un gallo el que se robó las miradas. Su dueña, Jazmín, quiso documentar el viaje que realizaron juntos y compartió la travesía de esta ave de corral, que logró lo que nunca había hecho: pisar la arena de un balneario. En el video, publicado en Instagram en la cuenta @jazmine.04, se ve cómo la joven inicia su recorrido en auto con su gallo sobre sus piernas en el asiento del acompañante. Junto a su pareja, llegaron a la avenida costera y arribaron a la playa, donde el ave bajó del auto y comenzó a caminar por la orilla, mientras disfrutaba del paisaje marino. Este reel fue titulado de forma sencilla pero emotiva: "Mi pollo conoce el mar".Jazmín se define en redes sociales como "Vet, Veg & full time fangirl", es decir que mantiene una dieta vegetariana y es una amante apasionada de los animales. En su perfil subió varios videos y fotos con su peculiar mascota para concientizar sobre el consumo de carne. En esas imágenes se puede ver al ave en el parque o mientras le hace compañía cuando estudia, como tranquilamente lo haría un perro o un gato. "Tu mascota solo conocerá el mundo que tú le hagas conocer", escribió la creadora de contenido para llamar a la reflexión de sus seguidores sobre la importancia de sacar a pasear a los animales que dependen de sus dueños para poder ir de un lugar a otro. Las imágenes generaron una ola de reacciones entre los usuarios, quienes no dudaron en comentar lo tierno del gesto y lo inusual de ver a un gallo disfrutar de unas vacaciones. Algunos destacaron la empatía de la dueña por permitirle esa experiencia, mientras otros reflexionaron sobre el maltrato que suelen sufrir estas aves en la industria alimenticia. Pero, en general, los comentarios resaltaron la conexión especial entre la chica y su mascota.Entre los mensajes más destacados se encuentran: "Yo también amo a los gallos y gallinas. Son mascotas adorables"; "Me preocupa que algo malo le pase"; "Se ve tan feliz, ojalá más pollitos vean el mar"; "Sus patitas en la arenaâ?¦ amé" y "Te quiero, pollito viajero". Más allá del impacto visual del clip, el contenido logró tocar fibras emocionales en el público y puso en valor la relación que se puede construir con cualquier tipo de mascota, sin importar si es un perro, un gato o, como en este caso, un gallo. El video no solo entretuvo a una basta audiencia, ya que alcanzó más de 576 mil vistas, sino que también recordó la importancia de tratar a los animales con cariño y respeto.
La Xunta ha remitido al Ayuntamiento de Barreiros este martes un oficio para que proceda al cierre del arenal por seguridad de los bañistas
El análisis toma en cuenta los precios y la belleza natural
Este arenal es un paraíso para los amantes del mar, ya que cuenta con atractivos únicos en cada una de sus partes
Un inusual y llamativo desembarco de inmigrantes de origen magrebí alteró el domingo la tranquilidad de la playa del Sotilla, en Granada. El episodio, ocurrido a plena luz del día y ante la presencia de numerosos turistas y vecinos, generó sorpresa, momentos de confusión y una rápida movilización de las fuerzas de seguridad.Según reportó Granada Hoy, el suceso se produjo en horas de la tarde, cuando una embarcación semirrígida de color negro, de aproximadamente 15 metros de eslora y equipada con dos potentes motores, irrumpió en una zona repleta de bañistas. La lancha rebasó sin detenerse en la línea de boyas que delimitaba el perímetro de seguridad y se aproximó a metros de la orilla, justo frente a un puesto de bebidas muy concurrido.Como describieron testigos, y puede apreciarse en imágenes que se hicieron virales, las personas a bordo comenzaron a lanzarse al agua desde el bote. Una vez en tierra firme, se dispersaron rápidamente. Algunos corrieron en dirección al casco urbano de la localidad. Otros intentaron esconderse entre la multitud.La escena, presenciada por decenas de veraneantes, se desarrolló en apenas unos segundos. Inmediatamente después, la embarcación viró bruscamente y se alejó mar adentro hasta desaparecer. Al menos tres personas permanecieron a bordo, cubriéndose la cabeza para no ser identificados por las autoridades.Videos: un grupo de inmigrantes desembarcó en una playa española y fue detenido con ayuda de bañistasLa proximidad del cuartel de la Guardia Civil en Castell de Ferro permitió que los agentes se movilizaran con rapidez, desplegando un operativo conjunto con Policía Local, Policía Nacional, Salvamento Marítimo, Cruz Roja y servicios sanitarios. Emergencias 112 Andalucía recibió múltiples avisos de bañistas y vecinos.En total, nueve personas fueron detenidas en las horas siguientes al desembarco. Algunas fueron interceptadas por los propios bañistas en playa, mientras que otras fueron localizadas tras ser perseguidas a pie por calles adyacentes, atravesando zonas de tráfico y adentrándose en propiedades privadas y campings.Videos: un grupo de inmigrantes desembarcó en una playa española y fue detenido con ayuda de bañistasSegún la versión aportada por algunos de los propios migrantes, en la embarcación viajaba una décima persona que no pudo ser ubicada hasta el momento y cuya búsqueda continúa activa.El subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, confirmó a Europa Press que todos los detenidos fueron trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) del puerto de Motril, donde permanecerán mientras se tramitan las órdenes de expulsión del territorio nacional. Montilla subrayó que este es solo el segundo desembarco registrado en la costa granadina en lo que va de 2025 y que, hasta ahora, el recién inaugurado CATE de Motril no había llegado a utilizarse.Los inmigrantes, que presentaban buen estado de salud, recibieron asistencia humanitaria inicial por parte de la Cruz Roja en las instalaciones portuarias. El dispositivo de atención incluyó revisiones médicas, provisión de ropa seca, alimentos y agua, así como la tramitación de sus expedientes por parte de la Policía Nacional. Con información de Europa Press
El mundo animal siempre trae nuevas sorpresas y esta vez se produjo un asombroso momento en una playa de Miami, Estados Unidos, cuando un tiburón tuvo una pelea con una mantarraya a metros de la orilla ante la atenta mirada de los cientos de bañistas que se encontraban en el lugar. El violento cruce de estos ejemplares marinos quedó captado por el celular de un turista y el video se viralizó al instante en redes sociales. La tensa escena fue captada por un visitante en Panama City Beach, en la costa del Golfo de Florida. En el video compartido en las distintas plataformas virtuales se ve la aleta del tiburón sobresaliendo del agua mientras se aproxima de forma amenazante hacia la mantarraya. Mientras tanto, las personas se agrupan en la costa para ver mejor, y se escucha a alguien gritar: "¡Dios mío, ¿se la está comiendo?!". Tras forcejear en el agua unos segundos, el enorme pez rompe la superficie de las olas con su reluciente aleta y ambos animales se marchan en direcciones opuestas.Según biólogos, no es raro que tiburones y mantarrayas interactúen. Los tiburones son depredadores muy variados y oportunistas, y su dieta depende de la especie, el tamaño y el hábitat. En general, comen peces, crustáceos, moluscos, mamíferos marinos y rayas. Las rayas y los tiburones son parientes cercanos. Ambos pertenecen a un mismo grupo de peces llamado condrictios (Chondrichthyes), es decir, peces con esqueleto de cartílago en lugar de hueso. Los tiburones y rayas comparten un ancestro común, y se separaron evolutivamente hace unos 250 millones de años. A pesar de sus diferencias de forma, están más emparentados entre sí que con cualquier otro pez.Según National Geographic, Florida registra más encuentros con tiburones que cualquier otro estado en Estados Unidos pero la mayoría son mordidas leves. Las especies más agresivas como el tiburón toro o el tigre son las que más preocupan a las autoridades. También el tiburón punta negra es uno de los que más frecuentemente muerde a bañistas, pero rara vez causa heridas graves.El último ataque de tiburón registrado en Florida ocurrió el 22 de julio, cuando un turista canadiense de unos 40 años resultó gravemente herido en Hollywood Beach. El hombre recibió mordeduras profundas en el brazo superior, fue atendido en el lugar con un torniquete y trasladado al hospital para cirugía, donde fue operado y se encuentra en condición estable, informó USA Today. En cambio, los ataques de rayas en Florida no son comunes ni suelen ser peligrosos, pero sí ocurren, sobre todo cuando los bañistas o nadadores pisan accidentalmente un ejemplar que está semienterrado en la arena. La mayoría de las heridas no son letales, pero pueden ser muy dolorosas, ya que el animal tiene un aguijón con veneno que puede causar ardor intenso, hinchazón y una infección si no se trata bien. El caso más famoso del encuentro entre una persona y una raya fue el del presentador y naturalista australiano Steve Irwin, que murió en 2006 por una herida directa al corazón provocada por una mantarraya gigante, pero según los especialistas ese tipo de ataque son extremadamente inusuales.
El estudio toma como criterios la seguridad y la diversidad de actividades
La escena, registrada el 22 de julio por un guardaparques del Sernanp, muestra cómo una embarcación agredió violentamente a un lobo marino, atrapado entre redes de pesca en una zona protegida. El caso llegó a la justicia penal y derivó en una condena ejemplar por actos de crueldad contra la fauna silvestre dentro de la Reserva Nacional de Paracas
Jugar a las palas o poner tu propia sombrilla o reservar el sitio con toallas son algunas de ellas
A sus 19 años, Poroto Cambiaso es uno de los mejores jugadores de polo del mundo (y el que a más corta edad logró hándicap perfecto, 10 goles), una pasión que obviamente heredó de su papá, el recordman Adolfo Cambiaso. Pero, además, de su mamá, la modelo María Vázquez, le viene una veta fashionista que hace que mucho antes de salir a la cancha impacte desde los palenques con looks cancherísimos y cuidados al detalle. En su guardarropa hay jeans anchos, remeras con estampas divertidas, zapatillas de todo tipo, caps (que suele usar con la visera para atrás) y hoodies lisos, todas prendas con impronta casual pero a las que sabe darles una vuelta de tuerca con accesorios, como cadenas y pulseras de plata (muchas son piezas de Rokkus, la joyería artesanal de María) y un reloj Richard Mille, firma de la que es uno de sus embajadores.Después de brillar en la temporada polera inglesa y de una brevísima escala en Buenos Aires para presentar en La Rural los caballos de la cría de La Dolfina, Poroto se tomó unos días de descanso con amigos y partió a Ibiza. En la playa, entre la arena y las olas que tanto le gustan, aprovechó para hacerse trenzas cosidas en toda la cabeza, un peinado que ya había probado el año pasado y que lo favorece. Con energías renovadas y lookazo, desde esta semana encara los torneos más importantes de Sotogrande, el epicentro del polo de España enclavado en plena Costa del Sol.
El análisis toma en cuenta la seguridad y los precios
La SSC informó sobre el operativo efectuado el 2 de agosto en un club de playa de Acapulco
Daniela Álvarez y Tania Moreno cayeron ante el dúo alemán en la lucha por el bronce, dejando a la delegación sin posibilidad de celebrar un puesto entre las mejores tras una dura derrota en semifinales ante Ucrania
Obras emblemáticas de diferentes regiones españolas se exhiben en La Antilla, donde esculturas y elementos arquitectónicos permiten recorrer la historia y el arte nacional en pleno paseo marítimo, atrayendo turistas y fusionando tradiciones locales
Este restaurante familiar, abierto desde 1984, sirve especialidades como la carne retinta cocinada a la brasa, el pescado fresco y otros platos típicos de la cocina andaluza
Daniela Álvarez y Tania Moreno avanzaron a la penúltima fase en Alemania tras vencer a los equipos suizo y polaco, situándose entre las principales candidatas a premios tras una remontada clave frente a las hermanas Vergé-Dépré
El estudio toma como criterios la seguridad y la diversidad de actividades
Todo ocurrió en medio de un paseo con sus compañeros de trabajo en Maceió, y lamentaron junto a su familia y allegados el noble acto en el que Gustavo de Jesús Sánchez reaccionó ante una emergencia sin medir las consecuencias
Su hotel, creado en 1903 y a pie de playa, ha acogido a numerosas celebridades y actualmente forma parte de la cadena Four Seasons
El SMN anticipa para este jueves temperaturas entre 10°C y 17°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional emitió un boletín oficial en el que se declaró en alerta para todas las provincias costeras del país, en respuesta al terremoto registrado en la península de Kamchatka
Personal municipal y brigadas de Gestión de Riesgo de Desastres monitorean la costa tras el inusual alejamiento del mar registrado luego del terremoto en Rusia. Hasta el momento no se ha ordenado la evacuación, pero se mantienen activos los protocolos de emergencia en la zona
Estas masas de agua, que pueden alcanzar más de 15 metros de altura, se desplazan con gran velocidad y potencia, llegando a inundar zonas costeras en pocos minutos, lo que dificulta una evacuación a tiempo