La microbiota intestinal se ha instalado como un tema central en la salud y el bienestar de los argentinos, según informa un estudio realizado por IFOP (Instituto Francés de Opinión Pública) para Danone. El informe, basado en una muestra representativa de personas mayores de 18 años de todo el país, muestra que el 85% de la población conoce qué es la microbiota intestinal y que dos de cada tres personas toman acciones regulares para cuidarla, principalmente a través de la alimentación, la hidratación y el ejercicio físico.La microbiota intestinal, compuesta por billones de bacterias beneficiosas, cumple un rol fundamental no solo en la digestión, sino también en el sistema inmune, metabólico y nervioso. Según el estudio mencionado, el 66% de los argentinos adapta su dieta o hábitos para protegerla, y el 75% considera que el consumo de yogur tiene un efecto positivo sobre la salud intestinal. Pero, ¿qué es exactamente la microbiota?"Dime cómo está tu intestino y te diré qué salud tienes"Para entenderlo de modo sencillo podemos decir que la microbiota intestinal es un ejército de miles de millones de microorganismos que interactúan entre sí. Se habla de una simbiosis cuando están en equilibrio y una disbiosis cuando está desequilibrado. "A mí me gusta llamarlo el primer cerebro porque es como que nos comanda, es como nuestra base de control", dice la dra. María Ana Puiggari, médica especialista en Medicina General y Familiar, especialista en desintoxicación y microbiota. Y agrega: "Todo lo que venga de afuera, los agentes nocivos van a depender de lo que vos tengas en tu microbiota, todo tiene microbiota: tu cuerpo, la piel, en las fosas nasales, en la boca, en los ojos, en el aparato reproductor, todo tienen flora". Si nosotros lo alteramos y lo ponemos en disbiosis es cuando lo ataca cualquier enfermedad de afuera, desde una enfermedad ocasional como el resfrío hasta las enfermedades degenerativas, autoinmunes, metabólicas, el cáncer, la obesidad, todo depende de nuestra microbiota. Pero eso no es todo, la dra. Puiggari explica que nuestro humor, temperamento, el carácter y las decisiones que tomamos dependen también de cómo está nuestra microbiota, "cuando arreglas la microbiota y está en equilibrio, tomás mejores decisiones, estás más tranquilo, menos irritable. Esto se ve con los pacientes día a día", asegura. Hipócrates decía "dime cómo está tu intestino y te diré qué salud tienes", y esto se debe a que este ejército de miles de millones de microorganismos es un ejército de trabajadores que tenemos adentro y trabaja para nosotros: nos limpia, nos barre, nos desintoxica, nos defiende, nos regenera las células de todos los órganos y digiere nuestra comida. La microbiota se heredaNo todos nacemos con la misma microbiota, la heredamos de nuestros padres y son muchos los factores que influyen. En el momento del parto vaginal y con la lactancia materna el bebé empieza a crear su propio ejército. Nosotros nacemos con la flora que nos dan nuestro padres y a lo largo del tiempo con el estrés y la mala alimentación se va dañando. Los enemigos de la microbiotaHay ciertos alimentos que matan a los microorganismos benéficos, estos serían todos los agroquímicos, los alimentos procesados. Los antibióticos es algo que debemos intentar evitar porque no solo destruyen la bacteria que tenés sino que también atacan a los microorganismos de la microbiota. "A veces necesitamos hasta cuatro meses para regenerar esa microbiota. Siempre ante un antibiótico, después hay que tomar probióticos naturales o en cápsulas", aconseja la doctora y describe que una persona que está constantemente con antibióticos, y en la ciudad que no descarga a tierra, va a tener una microbiota muy desequilibrada. Con los pies en la tierraEl grounding es el descalzarse y poner los pies en contacto directo con la tierra. "En los elementos eléctricos siempre tiene que haber un cable a tierra, lo mismo pasa en nuestro organismo que al estar enchufados con todas las luces, la computadora hay un desequilibrio en nuestra carga eléctrica, entonces si nosotros hacemos descarga a tierra es como que se equilibra esa electricidad y mejora la microbiota", explica la Dra. Puiggari. Es muy importante apagar el wifi a la noche y las luces, a medida que se termina el día ir apagando y alejando la tecnología. Asegura que también tiene efectos antiinflamatorios, cuenta que se ha visto bebés que no pueden dormir y cuando la mamá lo lleva a la tierra empiezan a descansar. Probióticos naturalesTodos los alimentos fermentados tienen probióticos que son los microorganismos que ya están en el alimento. Algunos de ellos son el kéfir, la kombucha y el chucrut. Es importante ver las tolerancias de cada uno porque el kéfir y la kombucha tienen azúcar que alimenta la cándida que es flora patógena, si no se tiene cándida no hay problema, sino es mejor optar por el chucrut. En el caso del yogur el ideal es el ecológico de leche de vaca de pastura. Hay dos tipos de vacas, las que se alimentan con alimento balanceado o que les ponen antibióticos u hormonas, "todo eso que comen las vacas también va a ir a tu microbiota y la va a dañar porque crecen los patógenos en vez de los benéfico", explica. Diferente es si consumís una leche de vaca pastoril, que no esté pasteurizada, o sea que tenga todas las cepas salvajes. Es importante hacerlo de a poco porque tiene una flora diferente a la tuya. Lo mismo pasa con los pollos que están llenos de hormonas y antibióticos; en el caso de los huevos la recomendación es optar por los huevos de gallinas felices. "El caldo de huesos es espectacular, Santa Hildegarda lo da como primer medicamento para todo y para prevención. Tiene ácido butílico, te ayuda a sellar la impermeabilidad intestinal", cuenta la dra. Puiggari. Despertar a la misma horaEl equilibrio entre el descanso, el sueño, el trabajo y el ejercicio es importante porque genera una simbiosis en los microorganismos que son muy lábiles, son susceptibles a los cambios, al jet lag. "Si nosotros todos los días de la semana nos levantamos a las siete pero el fin de semana nos levantamos a las 10 u 11, esas tres horas de diferencia ya es un jet lag y altera la microbiota", explica la doctora. Por eso lo ideal es despertarse con una diferencia de una hora como máximo. "Si todas las semanas haces un jet lag los altera, si es cada tanto no pasa nada. Todo es cuestión de constancia y rutina", aclara. Lo mismo aplica para la alimentación, por ejemplo, no es lo mismo si todos los días comemos procesados que si una vez cada tanto en un cumpleaños. Bendita aguaEl agua lo primero que hace es barrer las toxinas, además aumenta la cantidad y la calidad de las heces, sin agua no se produce la materia fecal, se estanca, se fermenta y afecta a la microbiota benéfica. La hidratación promueve que haya un equilibrio intestinal, un ambiente favorable, por el contrario, la deshidratación altera el equilibrio, proliferan los patógenos, hay constipación y estreñimiento. La dra. Ana María Puiggari advierte que hay que estar atentos a la calidad del agua de cada localidad, porque si el agua tiene cloro y flúor barre la microbiota, el agua de pozo es más saludable pero no debe estar contaminada. En ambos casos es importante utilizar un filtro para que el cloro no barra toda la microbiota en el primer caso, y para frenar todos los metales pesados en el segundo caso. Qué tipo de ejercicio hacerLa recomendación es lograr un equilibrio entre intensidad, cantidad y frecuencia. Lo ideal es una intensidad moderada para que se mantenga el régimen benéfico y no el patógeno. "Lo que hace el ejercicio es estimular la diversidad y la abundancia de bacterias benéficas", dice la dra. Puiggari. También, y muy importante, es que el ejercicio mejora la permeabilidad intestinal que son como agujeritos que se hacen en la mucosa intestinal que se producen por estrés, por alimentos que no se pueden digerir, por gluten, parásitos, fármacos, entre otros. Entonces lo que sucede es que cuando vos comes algo que tiene alguna toxina pasa directo al torrente sanguíneo. "Entonces tu cuerpo lo toma como un cuerpo extraño y empieza a reaccionar el sistema inmunológico. El ejercicio lo que hace es ayudar a que esta permeabilidad se vaya cerrando", asegura la doctora Puiggari.Es importante saber que las grasas saludables, las proteínas y el ácido butírico también ayudan a que la permeabilidad se cierre dejando que las bacterias y todos los microorganismos que están en el torrente en la mucosa intestinal puedan hacer su trabajo de digestión y no pase directo al torrente sanguíneo. Por último, el ejercicio disminuye la inflamación en general y el oxígeno con la actividad muscular estimula a que el colon empiece a moverse para evacuar. El impacto en la saluda mental y cognitiva puede verse, "el ejercicio genera endorfinas y mejora el ánimo, todo eso hace que tu microbiota se desarrolle más, que los microorganismos benéficos vayan ganando terreno y los yuyos se vayan muriendo y saliendo", describe. La microbiota de los demásCuando nos relacionamos con otras personas vamos adquiriendo la flora del otro. Hay estudios que dicen que cómo está tu flora atraes a diferentes personas y a vos te atraen ciertas personas. "Te comanda tanto que te hace elegir la persona con la que vas a estar. Tiene que haber una simbiosis entre la microbiota del otro con la tuya. Lo que vos no tenés lo tiene él y viceversa", explica la dra. Puiggari. La microbiota y los argentinos"El bienestar empieza desde adentro", destaca Juan Garibaldi, CEO de Danone Cono Sur, al explicar el porqué del estudio encargado, y agrega: "Necesitamos ofrecer alimentos que acompañen el equilibro de las personas promoviendo una relación más consciente con lo que comemos y cómo nos cuidamos". Los resultados muestran que el 93% de los encuestados ha tenido molestias digestivas alguna vez y solo el 28% las sufre con frecuencia. Dentro de los nutrientes el 85% considera clave la fibra, el 58% valora los probióticos y el 56% prioriza los alimentos fermentados. Con respecto a los lácteos el 75% cree que el yogur y las leches fermentadas ayudan a la microbiota y el 73% de los encuestados los consumen al menos una vez por semana. Por último, el estudio arrojó que el 67% de las personas consulta a profesionales de la salud, el 45% a familiares o amigos y el 41% usa las redes sociales para informarse sobre salud digestiva. ¿En qué grupo estás?
Este año el cambio será uno de los más tempranos que se puede dar, ya que, siguiendo la norma, el "fall back" ocurre el primer domingo de noviembre
Anuncia un tiempo de equilibrio y armonía; pero también puede provocar confrontaciones verbales, juicios precipitados o pensamientos obsesivos.El movimiento de los planetas en esta lunación y la influencia sobre cada signo zodiacal.
Además de las aplicaciones locales, también han fallos en servicios de streaming y videojuegos
Millones de usuarios y empresas experimentaron interrupciones desde bancos hasta videojuegos
Varias entidades financieras y empresas digitales notificaron incidentes que complicaron las operaciones de usuarios y empresas en el país. La disrupción se originó en una plataforma internacional de soporte tecnológico
La compañía Amazon Web Services (AWS) informó a primera hora de este lunes que su servicio en la nube se ve afectado por una avería global, lo que causa problemas de conectividad a muchas empresas de todo el mundo. También se veían interrumpidos los servicios de varios sitios web y aplicaciones populares, entre ellas Fortnite, Canva y Snapchat. A través de su página, la compañía informó, con el correr de los minutos, que comenzaba a detectar la recuperación en la mayoría de las prestaciones afectadas. La plataforma en la nube AWS del gigante estadounidense Amazon lleva varias horas registrando interrupciones, indicó el lunes por la mañana su sitio web de mantenimiento. "Podemos confirmar importantes índices de error en los pedidos enviados" a una base de datos usada por numerosas aplicaciones web y juegos en línea, informó Amazon. La propia web que monitoriza el estado de los servicios de AWS es la que indica cómo hay un "problema operativo de múltiples servicios en Virginia del Norte". Allí se señala que múltiples servicios están "interrumpidos" ("Disrupted"), según pudo saber LA NACIÓN desde la página oficial de la compañía. La empresa emergente de inteligencia artificial Perplexity, la bolsa de criptomonedas Coinbase y la app de inversión Robinhood atribuyeron las interrupciones a AWS. "Perplexity no funciona en este momento. La causa raíz es un problema en AWS. Estamos trabajando para resolverlo", dijo el CEO de Perplexity, Aravind Srinivas, en una publicación en la red social X.Perplexity is down right now. The root cause is an AWS issue. We're working on resolving it.— Aravind Srinivas (@AravSrinivas) October 20, 2025 El impacto de la caída de Amazon Web Services se extendió a servicios de streaming, redes sociales, aplicaciones educativas, videojuegos y plataformas de inteligencia artificial. Además, algunos servicios financieros también experimentaron interrupciones."Seguimos observando recuperación en la mayoría de los servicios de AWS afectados. Continuamos trabajando para lograr una resolución completa y proporcionaremos actualizaciones a medida que tengamos más información", indicó Amazon en su último informe sobre el denominado "estado de salud" del servicio. El problema detectado afectó a al menos 71 servicios que ofrece la compañía.De acuerdo a los primeros reportes de AWS, "identificamos una posible causa raíz de las tasas de error de las API de DynamoDB en la región US-EAST-1. Estamos trabajando en varias rutas paralelas para acelerar la recuperación. Este problema también afecta a otros servicios de AWS en la región US-EAST-1. Durante este tiempo, es posible que los clientes no puedan crear ni actualizar casos de soporte".Noticia en desarrollo
Será un período para revisar decisiones, desacelerar y mirar hacia adentro.Claves para entender cómo aprovechar este período y evitar malentendidos, según el astrólogo Álvaro Norambuena.
Según el análisis de un experto para Harvard Business Review, la sobreexposición a herramientas y mensajes virtuales aumenta la presión cognitiva y reduce la energía. Para afrontar esta problemática, propuso pautas prácticas para optimizar la interacción tecnológica y preservar el bienestar
La medida forma parte de una nueva disposición migratoria que modifica los costos de acceso a permisos de ingreso temporal por razones humanitarias
El cerebro necesita un mínimo de descanso para eliminar la "basura metabólica".El psiquiatra californiano propone limitar el uso de dispositivos digitales antes de irse a dormir.
Los celulares pueden acumular más bacterias que un asiento de inodoro si no se limpian con frecuencia, advierten los expertos
Entrevistada para el pódcast "Huberman Lab", la especialista de Stanford señaló que quienes presentan hipoacusia tienen mayor riesgo de aislamiento social, depresión y declive neurológico. Además compartió las principales estrategias preventivas a este fenómeno
Las elecciones para alcalde en Nueva York y para gobernador en Nueva Jersey se celebrarán el próximo martes 4 de noviembre. Dos días antes de ir a las urnas a ejercer su derecho a voto, el domingo 2, los residentes de ambos estados afrontarán un cambio de horario. Es que el Daylight Saving Time (DST) llegará a su fin, por lo que los relojes deberán atrasarse una hora.Cambio horario en Nueva Jersey y Nueva York dos días antes de las eleccionesEl horario de verano que implementa la mayor parte de Estados Unidos terminará el domingo 2 de noviembre, más precisamente a las 2 de la madrugada, cuando los relojes retrocedan para volver a marcar la 1. Dos días después, el martes 4, los habitantes de Nueva Jersey elegirán a su próximo gobernador, mientras que los de la Gran Manzana harán lo propio con su alcalde.En cuanto al horario en que estarán habilitadas las urnas, los votantes registrados en el Estado Jardín podrán asistir a su lugar de votación de 10 a 20 (hora local), según el sitio oficial. Por su parte, los ciudadanos de la Gran Manzana podrán hacerlo de 6 a 19 (hora local), de acuerdo con Vote.nyc.Si bien los celulares y otros dispositivos electrónicos cambiarán su horario automáticamente tras el 2 de noviembre, habrá que ajustar de manera manual los relojes analógicos, así como también ciertos despertadores e incluso los tableros de los vehículos. Por qué cambia el horario en Nueva York y Nueva JerseyLos residentes de Nueva York y Nueva Jersey, al igual que la mayoría de las jurisdicciones de Estados Unidos, deben ajustar sus relojes dos veces al año. En este caso, lo harán para regresar al sistema estándar. Solo dos excepciones figuran en el mapa de EE.UU.: la mayor parte de Arizona y el estado de Hawái. Tampoco en territorios como Samoa Americana, Guam, las Islas Marianas del Norte y Puerto Rico. En todos los demás estados, el horario de verano comenzó el 9 de marzo y terminará el domingo 2 de noviembre.Cómo votar en las próximas elecciones de Nueva York Para votar presencialmente en Nueva York, los votantes, al llegar a la mesa correspondiente, tendrán que firmar para recibir la boleta. Posteriormente, deberán acudir al cubículo privado y rellenar su elección con tinta azul o negra. Por último, habrá que introducir la papeleta en el escáner que registra el voto.Para quienes no puedan asistir el día de la elección, se ofrecen diversas alternativas. Una de ellas es el voto anticipado, que estará disponible entre el 25 de octubre y el 2 de noviembre.Otra opción es el voto por correo o absentee ballot. Las solicitudes pueden realizarse hasta el 3 de octubre por correo electrónico a vote@boe.nyc.ny.us, indicando el distrito de residencia en el asunto del mensaje, o con un llamado al número gratuito 1-866-VOTE-NYC.Como votar en las elecciones a gobernador de Nueva JerseyEn Nueva Jersey, además de votar de forma presencial el día de la elección, existe otra forma de hacerlo: por correo. Para ello, se debe completar la aplicación a través del sitio web oficial y entregarla en alguno de los puntos habilitados.Al igual que en la Gran Manzana, existe la opción de voto anticipado. Las sedes habilitadas estarán abiertas del 25 de octubre al 2 de noviembre de 10 hs a 20 hs de lunes a sábado, y de 10 hs a 18 hs los domingos. No se necesita cita.
La movilidad en Bogotá atraviesa dificultades constantes, originadas tanto por factores climáticos como por obras y manifestaciones, especialmente en el centro de la capital
Una parte de la reducción reciente en el desempleo estaría relacionada con la redistribución del mismo volumen de trabajo entre más personas, según el estudio de Corficolombiana
MADRID.- El cerebro y el intestino están siempre en contacto, conversando constantemente a través de vías endocrinas, inmunes y neuronales que llevan y traen mensajes claves para la vida. Esa interconexión es fundamental para la salud y cuando algo falla ahí, pueden aparecer problemas y enfermedades. Como el síndrome de intestino irritable (SII), una compleja dolencia digestiva vinculada con distorsiones en esa red de comunicación. Este trastorno, que afecta al 5% de la población y merma profundamente la calidad de vida, se caracteriza por presentar frecuentemente dolor abdominal y alteración en las deposiciones, sea en forma de diarreas o estreñimiento.Es una dolencia atravesada por el estigma. El del propio paciente, que ve su vida limitada por unos síntomas a menudo invalidantes, y también el de la comunidad médica, que no siempre acierta en las respuestas cuando los enfermos llaman a la puerta.El digestólogo Fermín Mearin, especialista en este síndrome, asegura que hay muchos mitos alrededor de este trastorno y avanza que, aunque "no tiene una curación definitiva, sí hay tratamientos". Hay fármacos disponibles para mejorar los síntomas y también psicoterapia, aunque los resultados son desiguales.En este sentido, una revisión publicada el jueves 9 de este mes en la revista The Lancet Gastroenterology & Hepatology, ha revelado que, en efecto, varias terapias psicológicas conductuales â??sobre todo aquellas centradas en modificar patrones de conducta, cómo el cerebro procesa sensaciones intestinales y la respuesta al estrésâ?? son eficaces para tratar el SII, aunque la evidencia es limitada en algunos casos y serán necesarios más ensayos para afinar los pacientes que más se beneficiarían."Enfermedad estigmatizada""Los pacientes no se mueren, pero la enfermedad no les deja vivir", sintetiza Mearin, que es director del Servicio de Aparato Digestivo de Centro Médico Teknon, de Barcelona. Es una dolencia, en ocasiones, incomprendida, dice, porque no tiene marcadores orgánicos para detectarla y no hay pruebas específicas para diagnosticarla. "Al final, el diagnóstico más frecuente acaba siendo: 'Usted no tiene nada'. Es una enfermedad estigmatizada. Pero eso se debe más a la ignorancia y a la incapacidad del propio médico que a otra cosa: son pacientes complejos fisiopatológicamente [para entender los mecanismos detrás de su malestar] y, a veces, también conductualmente; y como al médico le es complejo, lo ignora", lamenta el facultativo.Francisco Guarner, digestólogo y miembro del comité científico del Consorcio Internacional del Microbioma Humano, coincide en que no es una dolencia "fácilmente identificable"."Aunque sigue sin haber una lesión orgánica, sí hay algo detectable: tienen hipersensibilidad visceral [sensibilidad exagerada en los órganos internos], alteraciones en el microbioma y trastornos de la motilidad, como más propensión a tener espasmos", señala Guarner. Es real la percepción de malestar que tienen, el retortijón o que el microbioma suele estar alterado, insiste. No es una ficción o un invento. "A veces, todo empieza por una gastroenteritis grande y otras, un gran disgusto. No hay una vía única. La fisiopatología [los mecanismos que producen la dolencia] es diversa", defiende. Y eso complica el abordaje.Factores desencadenantesLo que ocurre en el SII es que, por alguna razón, los movimientos del tubo digestivo están alterados y la sensibilidad, aumentada. Se han descripto cambios cerebrales en pacientes con síndrome del intestino irritable asociados al dolor abdominal, también alteraciones en algunos neurotransmisores y cambios en el microbioma. El SII es más frecuente en mujeres, pero Guarner descarta que haya una gran influencia hormonal en el desarrollo de este cuadro.Mearin explica que puede haber determinados genes que favorezcan el desarrollo de esta dolencia y también factores desencadenantes, como una gastroenteritis aguda, algún falla mecánico en el funcionamiento del tubo digestivo â??como que lleguen excesivos ácidos biliares al colonâ??o un elemento emocional. "Hay SII posestrés, por ejemplo, en mujeres que han sufrido abuso sexual en la infancia, mujeres maltratadas. Ahí es donde la terapia cognitiva conductual ayuda", apunta.En la revisión publicada en The Lancet Gastroenterology & Hepatology, los investigadores concluyen que varias terapias psicológicas conductuales son eficaces para los síntomas globales del SII, aunque la mayor evidencia la tienen con las clasificadas como terapias conductuales cerebro-intestino. Esto es, un tipo de abordaje psicológico en la que se intenta modificar la forma en que el cerebro procesa las sensaciones intestinales y las respuestas al estrés para mejorar los síntomas del SII.La idea es que este tipo de psicoterapias ayuden a mejorar el cuadro sintomático. Se trata de intervenciones estructuradas a corto plazo diseñadas para ayudar a los pacientes a controlar sus síntomas modificando los patrones de pensamiento, los comportamientos y las respuestas al estrés. En el caso del SII, su objetivo es reducir los síntomas abordando los factores psicológicos y conductuales que pueden influir en la función intestinal.Los científicos vieron, por ejemplo, que la hipnoterapia dirigida al intestino, en la que el terapeuta usa la hipnosis para tratar de mejorar los síntomas, o la terapia cognitivo conductual, que intenta cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento con el mismo fin, pueden ser efectivas. En la revisión encuentran también que las estrategias de relajación y gestión del estrés pueden ser favorables para algunos pacientes.Los autores admiten, eso sí, que la confianza en los hallazgos fue baja o muy baja porque los ensayos analizados tenían un alto riesgo de sesgo, entre otras cosas, porque el número de participantes era reducido y los pacientes eran conscientes de la terapia que recibían â??esto significa que podrían haber exagerado los beneficiosâ??. Los científicos defienden la necesidad de estudiar también el impacto a largo plazo de estas psicoterapias y de identificar subgrupos con mayor probabilidad de beneficiarse.Evolución "oscilante"Mearin aboga por desplegar "un modelo abierto biopsicosocial" para dar respuesta a estos pacientes. Es decir, entender los factores predisponentes y los desencadenantes, y actuar en consecuencia, de forma personalizada, pues no es lo mismo el abordaje y el pronóstico de un caso originado tras una gastroenteritis de otro en el que hay un factor emocional espoleando ese cuadro sintomático. "La evolución, además, es oscilante y puede haber casos en los que el tratamiento tenga que ser constante y otros en los que la medicación se use cuando tiene más episodios de dolor o diarrea, por ejemplo", señala.En el arsenal terapéutico, aparte de las terapias conductuales, hay espasmódicos, que son unos fármacos que se usan para paliar el dolor cuando este es muy mecánico. Cuando el dolor es por hipersensibilidad, conviene Mearin, "es mejor usar antidepresivos, pero no porque el paciente tenga depresión, sino porque son fármacos que actúan contra el dolor". También hay laxantes no irritantes para los cuadros de estreñimiento y tratamientos eficaces, como la colestiramina, para tratar la diarrea que se produce por un exceso de ácidos biliares en el intestino."Hay un 50% de pacientes que tienen una buena respuesta a los tratamientos; un 35% que responden de forma moderada y un 15% que son refractarios", asume el digestólogo. Para estos últimos, las opciones terapéuticas pasan por intentar combinaciones de fármacos con terapia cognitiva para intentar paliar los síntomas en la medida de lo posible. El prometedor trasplante de heces, que ha encontrado su hueco terapéutico para infecciones resistentes por la bacteria Clostridioides difficile, ha tenido "escaso éxito", admite el médico, en el SII."Los tratamientos para estas personas son muy variados. No hay algo que siempre funcione. En ensayos con un brazo al que se le da placebo, la respuesta al placebo es del 50%", ejemplifica Guarner para cristalizar la complejidad del abordaje.El papel del microbiomaHay todavía muchas lagunas de conocimiento alrededor del síndrome de intestino irritable. Mearin destaca la necesidad de "saber cuáles son las vías de esa conversación" entre el cerebro y el intestino para identificar el origen de esas alteraciones. Pero también las claves pueden estar en el estudio del microbioma, que es todo ese ecosistema de microorganismos que puebla el intestino e interfiere en la salud y en la enfermedad. Guarner asegura que ya se han identificado alteraciones asociadas a este síndrome y, de hecho, en los pacientes que tienen diarrea, se ve un patrón de bacterias alterado y a estos les suelen funcionar mejor los probióticos. Pero la investigación en este campo está todavía "en el comienzo del comienzo", puntualiza Mearin: "Desconocemos cuál es la interacción entre unas bacterias y otras. Cuando sepamos más sobre el efecto del microbioma, podremos abordar cómo actuar sobre ello de forma más potente".La falta de curas definitivas o soluciones infalibles para una dolencia tan limitante abona el campo para la aparición de pseudoterapias y gurús que prometen el éxito de tratamientos que carecen de evidencia científica. "Es el área donde hay más engaño a las personas. Les hacen pruebas innecesarias y les venden productos superfluos y, a veces, pueden empeorar. La mayoría de dietas para la salud intestinal que atraen a estas personas son dietas restrictivas que pueden empeorar sus síntomas a largo plazo", lamenta Guarner.El digestólogo admite que "cuando la medicina no resuelve bien algo, hay un campo en el que determinadas personas se aprovechan con procedimientos alternativos de eficacia dudosa". Mearin hace autocrítica también entre la profesión: "A veces, los pacientes llegan después de pasar por test de intolerancias, de disbiosis, después de ver a un psiconeuroinmunólogo, a un gurúâ?¦ Pero la culpa es del digestólogo. Nos quejamos de que haya intrusismo, pero cuando les llega un paciente, le dicen 'usted no tiene nada".Jessica Mouzo
En una entrevista a corazón abierto, la reconocida actriz se refirió a los desafíos personales que enfrenta desde hace dos décadas. También dialogó sobre el recuerdo de Matthew Perry y su proyecto actual
La interrupción abrupta del contacto en vínculos personales genera incertidumbre y puede dañar la autoestima, según profesionales en salud emocional consultados por GQ
La propuesta de la diputada Leonor Otegui busca mejorar condiciones laborales, proteger la salud mental y mejorar el rendimiento laboral
La cantante ha desvelado en una exclusiva que desde hace un tiempo sufre una dolencia que le dificulta su trabajo
Así lo reveló un estudio de investigadores del Conicet y la Universidad Nacional de La Plata en Argentina. Cómo se hizo y qué recomiendan
La propuesta que los investigadores le hicieron a un grupo de adolescentes era sencilla: que chequearan en sus celulares cuánto tiempo pasaban conectados. El resultado los dejó helados."Muchos se sorprendieron. Hay chicos que están 14 horas por día solo en redes sociales: a eso hay que sumarle el resto de las pantallas", cuenta Fabricio Ballarini, biólogo e investigador del Conicet, al referirse a una serie de encuestas que con su equipo le hicieron a estudiantes de distintas escuelas.Si bien su área de trabajo está centrada en la neurociencia y en la búsqueda de estrategias cognitivas para mejorar el aprendizaje, Ballarini recuerda que después de la pandemia una inquietud empezó a repetirse en los colegios: "Muchos directivos y asesores escolares nos decían que notaban algo distinto en la salud mental de los chicos, que estaban más ansiosos, nerviosos y que comenzaban a ver más casos de autolesiones".A partir de una investigación sobre cómo los jóvenes percibían su salud mental, su equipo comenzó a detectar una tendencia: niveles cada vez más altos de ansiedad, alteraciones del sueño y síntomas depresivos."Al principio pensamos que era un efecto pospandemia â??cuenta Ballariniâ??. Pero los datos se mantuvieron igual con el paso del tiempo. Entonces cruzamos los resultados con el uso del celular y empezamos a ver una correlación: quienes usaban más redes sociales se sentían más ansiosos y deprimidos".Atrapados En Las Redes; Con Fabricio Ballarino, Investigador Y Divulgador CientíficoEn promedio, las encuestas arrojaron que los adolescentes pasan seis horas diarias conectados, principalmente en redes sociales. "Eso equivale a 77 días de consumo seguido: es como agarrar el celular en Año Nuevo, en el brindis, y dejarlo recién a mediados de marzo", grafica Ballarini, para poner en perspectiva un fenómeno cuyas consecuencias no son inocuas. El biólogo fue uno de los especialistas que participaron en Atrapados en las redes. Cómo convertirnos en los principales referentes que los chicos necesitan, la segunda edición del evento virtual y gratuito organizado por Fundación LA NACION, con el apoyo de UNICEF Argentina.El encuentro, transmitido por lanacion.com.ar y el canal de YouTube de LA NACION, reunió a destacados referentes que reflexionaron sobre los nuevos desafíos que plantean las pantallas y la inteligencia artificial.Volvé a mirar el evento haciendo click acá"El celular gana siempre"En su cuenta de Instagram, donde lo siguen más de 260 mil personas, Ballarini logra traducir hallazgos complejos de la neurociencia en explicaciones simples, cercanas y con humor. Desde allí comparte datos y reflexiones sobre cómo funciona el cerebro, el aprendizaje y el impacto de la tecnología en la vida cotidiana.Durante el evento organizado por Fundación La Nación, el divulgador científico contó cómo las investigaciones que realizaron en escuelas mostraron que el consumo del celular y las redes sociales aumenta progresivamente con la edad: los alumnos de primer año del secundario pasan en promedio tres horas diarias frente al teléfono; los de segundo, cuatro; los de tercero, cinco. A los 16 o 17 años, el promedio alcanza las seis horas diarias solo en redes sociales. Y en los extremos, aparecen casos de adolescentes que pasan más de 12 o 14 horas conectados.Ese patrón se traduce en múltiples consecuencias. Los estudiantes que más tiempo usan redes sociales duermen peor, reportan más ansiedad y muestran signos de aislamiento. "Vemos una correlación entre el uso intensivo y un deterioro del bienestar emocional", señala el investigador.El fenómeno afecta especialmente a las chicas: "Las mujeres jóvenes reportan niveles de ansiedad significativamente más altos que los varones", detalla Ballarini.Por otro lado, agrega que cuando los adolescentes pasan las seis horas y media diarias de uso, aparecen conductas problemáticas vinculadas al celular: necesidad constante de tenerlo cerca, ansiedad si no está, dificultades para desconectarse. A eso se suman los efectos físicos que registran las investigaciones en todo el mundo, desde los problemas de postura hasta en la vista. Pero lo que más preocupa a Ballarini es algo menos visible: la pérdida de motivación."Se llama anhedonia. El celular le compite al resto de las actividades y siempre gana â??advierteâ??. Para muchos adolescentes, unas vacaciones o un cumpleaños ya no resultan tan atractivos como quedarse frente a la pantalla. Eso lleva al aislamiento y a la desconexión con el entorno y con los otros".Menos conexiones neuronales Para entender la magnitud del fenómeno de la hiperconectividad, Ballarini invita a mirar lo que ocurre dentro del cerebro."Desde que nacemos, el cerebro tarda muchos años en desarrollarse completamente. Durante la infancia y la adolescencia ocurren dos podas neuronales, procesos en los que elimina las conexiones que no usa para volverse más eficiente", explica.Y agrega: "Recién podemos decir que un cerebro está desarrollado después de los 20 años aproximadamente. Por eso, lo que hagamos en esos años tiene un impacto directo en su desarrollo".La exposición temprana a las pantallas puede alterar el crecimiento de ciertas áreas cerebrales. "En los chicos de entre tres y seis años, se observó que cuanto más tiempo pasan frente a una pantalla, menos conectividad neuronal se registra. Es un costo altísimo para el cerebro en formación", advierte.Las pantallas, agrega Ballarini, están diseñadas para ser intuitivas, rápidas y gratificantes, lo que las vuelve muy atractivas incluso para los niños pequeños. Pero ese acceso inmediato tiene un precio: cuanto menos tiempo pasamos explorando el mundo real, más se empobrece la red de conexiones neuronales.Nuevas adiccionesA todos estos riesgos se suman otros fenómenos que todavía se hablan poco en la Argentina, entre ellos la adicción a la pornografía desde edades muy tempranas."En países como Estados Unidos o algunos europeos, es un debate central, pero acá todavía no tenemos datos. Hay que entender que es una adicción más, con el mismo circuito cerebral que la que produce el alcohol o el juego", señala Ballarini. Y cuando eso ocurre en cerebros que aún se están formando, las consecuencias pueden ser mucho más gravesEl científico subraya que ninguna aplicación es neutra: son muy intuitivas, fáciles de usar y todas están diseñadas para captar la atención y fomentar el regreso constante del usuario."Están gamificadas, usan estímulos y recompensas, y fueron pensadas para adultos con pensamiento crítico. En manos de niños y adolescentes, sin ese control, pueden ser muy peligrosas", advierte.Smartphone Free Childhood US - atrapados en las redes SUBInteligencia artificial y pensamiento críticoEl investigador plantea además un desafío reciente: el impacto de la inteligencia artificial."La IA puede potenciar la creatividad, pero también puede usarse para hacer bullying o crear contenido violento o sexualizado. En adolescentes, donde el pensamiento crítico todavía se está desarrollando, eso puede ser muy riesgoso", concluyó el científico. En esa línea, Fundación LA NACION elaboró una guía práctica sobre "Chicos y pantallas", con recomendaciones basadas en evidencia científica y en el diálogo con expertos.Algunas son:Poner límites de tiempo y crear momentos libres de pantallas (por ejemplo, durante las comidas o antes de dormir).Acompañar, no controlar: mirar juntos lo que consumen, conversar sobre lo que ven y generar confianza.Evitar el multitasking: fomentar que los chicos hagan una cosa por vez, para mejorar la concentración.Dar el ejemplo: los adultos también deben regular su propio uso del celular.Promover el aburrimiento: permitir tiempos sin estímulos digitales ayuda al desarrollo de la creatividad.
Zohran Mamdani, el candidato demócrata que encabeza las encuestas para convertirse en el próximo alcalde de Nueva York, desató una fuerte controversia al anunciar que pretende eliminar los programas para alumnos con altas capacidades en las escuelas públicas de nivel inicial. Su propuesta busca reemplazar la actual estructura de enseñanza diferenciada por un sistema uniforme que priorice la equidad sobre la selección académica. La medida afectaría a miles de estudiantes, entre ellos a un número considerable de niños hispanos.Mamdani propone un cambio radical en el modelo educativo de Nueva YorkSegún detalló The New York Times, Mamdani planea eliminar los programas de "Gifted and Talented" â??dirigidos a estudiantes con rendimiento superiorâ?? para los niveles de kínder y primer ciclo de primaria. En la actualidad, unos 2500 alumnos de los aproximadamente 55.000 que cursan el jardín de infantes en la Gran Manzana acceden a esta modalidad especial, que ofrece el mismo plan de estudios que las clases regulares, pero con un ritmo acelerado y contenidos adaptados.El plan no afectaría a quienes ya integran los programas, pero impediría el ingreso de nuevos estudiantes antes del tercer grado. De ser electo, el político retomaría la política educativa que impulsó el exalcalde Bill de Blasio en 2021, cuando intentó eliminar las pruebas de admisión para niños de cuatro años y reemplazarlas por un sistema más inclusivo. Sin embargo, esa iniciativa fue revertida por el actual alcalde, Eric Adams, quien decidió ampliar la oferta y mantener el proceso de nominación por parte de maestros de preescolar.Mamdani sostuvo que su administración garantizaría "una educación temprana de alta calidad para todos los niños, que despierte su curiosidad y fomente su aprendizaje". Además, propuso un plan de guarderías gratuitas para todos los menores de cinco años, con el objetivo de "asegurar el acceso igualitario al cuidado y la educación desde los primeros años".El argumento de Mamdani para modificar el sistema educativo de Nueva York: la equidad y la brecha racialLa campaña de Mamdani argumentó que el sistema actual reproduce desigualdades raciales y socioeconómicas. The Washington Post señaló que los programas para estudiantes destacados fueron históricamente criticados por aumentar la segregación en las escuelas públicas. Según los datos más recientes, el 66% de los alumnos del sistema escolar de Nueva York son afroamericanos o hispanos, pero solo el 21% de ellos participa en las clases para alumnos con altas capacidades.La portavoz de la campaña, Dora Pekec, afirmó que "identificar la capacidad académica a los cuatro años es difícil de hacer de manera objetiva, ya sea mediante exámenes o nominaciones de docentes". Por eso, según explicó, el nuevo modelo "asegurará que todos los estudiantes reciban una educación temprana de calidad que les permita ser desafiados y realizados".Sin embargo, los críticos sostuvieron que eliminar estos programas perjudicaría a los niños que necesitan un entorno más exigente. Según The Washington Post, Mamdani pisa terreno peligroso al poner la equidad por encima de la oportunidad educativa. Es que su propuesta podría imponer un modelo único que ignore las necesidades especiales de los alumnos con mayor capacidad intelectual.Las voces de los padres y el temor por el futuro académico de los niños de Nueva YorkLa iniciativa generó un rechazo inmediato entre algunos grupos de padres. Yiatin Chu, cofundadora de la organización Parent Leaders for Accelerated Curriculum and Education, calificó a Mamdani como "de Blasio 2.0", en alusión al intento frustrado del exalcalde de eliminar los programas de talento. "Los padres ven en estas clases una oportunidad para que sus hijos accedan a mejores escuelas secundarias y universidades. Quitarlas no resuelve la desigualdad, solo borra las posibilidades de quienes hoy se benefician", expresó a The New York Times.Los defensores de los programas actuales también argumentaron que la verdadera solución radica en ampliar la oferta y mejorar los métodos de selección, para garantizar que los niños de comunidades subrepresentadas â??en especial los hispanos y afroamericanosâ?? tengan igual acceso. El caso de Declan López, una niña latina que estudia en una escuela para estudiantes con talento excepcionalMientras el debate político se intensificó, historias como la de Declan López, una niña con ascendencia cubana, venezolana y trinitense, ilustran la complejidad de definir el talento desde la infancia. De acuerdo con un informe de Univisión, la pequeña fue admitida en 2023 en la prestigiosa sociedad MENSA, que reúne a personas con los coeficientes intelectuales más altos del mundo.Su madre relató que desde temprana edad notó algo distinto en ella: "Aprendió a hablar y caminar mucho antes que otros niños. A los 18 meses comenzó a contar en mandarín, y ese fue el momento en que supe que era especial". Declan poseía por ese entonces un coeficiente intelectual de 137 y un nivel de lectura equivalente al de un alumno de primaria. Ante este diagnóstico, sus padres acudieron a especialistas y lograron inscribirla en una escuela para estudiantes con talento excepcional.
Pedro Sánchez se refirió a la eliminación del apoyo de seguridad en el palacio presidencial, una dependencia a la cual el presidente expresó su desacuerdo
Los papeles de deuda siguen incluidos en otro índice, más amplio. La exclusión impacta la frecuencia y disponibilidad pública de la referencia más usada para riesgo país argentino y limita el acceso a información en tiempo real
La ciencia revela cómo los mecanismos neuronales impulsan el deseo constante por lo dulce
El Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) clasifica a los países en tres categorías: pioneros, adoptantes y exploradores
A puro Fuego, es una Luna llena que le otorga intensidad y profundidad a las acciones, con un trasfondo de estrategia o de confrontación emocional.Además, su influencia sobre cada Ascendente.
Healthday Spanish
Qué dice un reciente estudio acerca de los reflejos de luz solar de los hemisferios.Cuáles son las principales causas del fenómeno, según la agencia estadounidense.
Una dolencia silenciosa puede obligar a los corredores a pausar el entrenamiento durante meses. Especialistas de GQ y Harvard Medical School explican cómo reconocer los síntomas y qué estrategias aplicar para reducir el riesgo de lesión
La reforma presentada este 2025 busca evitar la utilización indebida de mecanismos legales para obstaculizar procedimientos administrativos, fiscales o de interés público
WASHINGTON.- Sumido en un cierre de gobierno debido a la falta de financiamiento, Estados Unidos enfrenta desde este miércoles un nuevo ciclo de incertidumbre, ya que los legisladores no logran alcanzar un acuerdo para mantener en funcionamiento los programas y servicios gubernamentales.Este cierre se diferencia de los anteriores porque el gobierno de Donald Trump anunció despidos masivos y recortes adicionales en agencias federales. "Buscaremos oportunidades para reducir el tamaño del gobierno federal", había advertido Russ Vought, director de presupuesto de la Casa Blanca.REPORTER: "When would these layoffs begin?"KAROLINE LEAVITT: "Two days, imminent, very soon. You will expect more announcements right now."REPORTER: "Is it just not clearâ??"LEAVITT: "No, is not unclear. All of those things are very synonymous with one another." pic.twitter.com/HmyNTvC1mu— Fox News (@FoxNews) October 1, 2025Una votación para poner fin al cierre fracasó este miércoles porque tanto demócratas como republicanos se niegan a ceder en sus condiciones. Se estima que 750.000 trabajadores federales quedarán suspendidos sin paga, y que algunos incluso sean despedidos. Muchas oficinas cerrarán, quizás de manera permanente, mientras Trump prometió "hacer cosas que son irreversibles" como represalia. Entre tanto, su agenda de deportación avanza, y los servicios de educación, medio ambiente y otros sectores se tambalean. Se prevé que las repercusiones económicas se extiendan por todo el país.¿Por qué cerró el gobierno y de quién es la culpa?El actual cierre de gobierno tiene su origen en una disputa presupuestaria que, a diferencia de otras ocasiones, fue iniciada por los demócratas. El partido, que tradicionalmente busca evitar interrupciones en el funcionamiento del Estado, decidió plantarse frente a la agenda del segundo mandato de Trump. Su demanda principal es asegurar financiamiento para los subsidios de salud de la Ley de Cuidado de Salud Asequible -popularmente conocida como Obamacare-, que expiran este año y podrían dejar a millones de estadounidenses enfrentando mayores costos en los seguros médicos.Los republicanos, por su parte, se negaron a negociar y alentaron al presidente a mantenerse al margen de cualquier intento de acuerdo. Tras un encuentro en la Casa Blanca, Trump difundió un video falso y caricaturesco que ridiculizaba al liderazgo demócrata, gesto que fue percibido como poco serio y con tintes racistas.La oposición acusó al mandatario de actuar de manera errática y de bloquear cualquier posibilidad de diálogo. "El comportamiento del presidente Trump se ha vuelto más desquiciado", afirmaron los líderes demócratas Chuck Schumer y Hakeem Jeffries en un comunicado conjunto, en el que pidieron una "intervención" para superar el bloqueo.Desde la Casa Blanca, el vicepresidente JD Vance aseguró que los republicanos quieren abordar los problemas de salud planteados por los demócratas, pero no lo harán hasta que el gobierno reabra. "Es una locura, y la gente va a sufrir por esto", admitió en una entrevista televisiva.Por ahora, ninguna de las partes ha presentado una salida viable que permita evitar un cierre prolongado. Las consecuencias, mientras tanto, comienzan a sentirse más allá de la política, afectando a millones de ciudadanos que dependen del Estado para recibir beneficios, cumplir contratos o acceder a servicios básicos.Qué servicios se verán afectadosEl Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) podrá mantener personal completo solo durante cinco días hábiles. Si el cierre se prolonga, los servicios de la agencia se verán fuertemente limitados, en un contexto en el que ya perdió una cuarta parte de su plantilla en el último año.Los tribunales federales también enfrentarán complicaciones: podrían quedarse sin fondos para sostener plenamente sus operaciones tan pronto como el viernes, a diferencia de cierres anteriores en los que pudieron funcionar varias semanas.La Administración de Pequeñas Empresas (SBA, por sus siglas en inglés) suspenderá temporalmente al 24% de su personal. Durante ese tiempo, no se aprobarán nuevos préstamos para modernizar instalaciones o adquirir equipos, aunque se mantendrán los préstamos de recuperación por desastres naturales.Finalmente, la difusión de datos económicos clave, como los informes sobre empleo y el Producto Interno Bruto, quedará suspendida, afectando tanto a responsables políticos como a inversores que dependen de esas cifras para evaluar el rumbo de la economía.Qué servicios seguirán funcionandoLos beneficios del Seguro Social, así como los pagos de Medicare y Medicaid, continuarán, aunque se suspenderá temporalmente al 12% del personal del Seguro Social y se detendrán campañas de marketing.Los programas de ayuda alimentaria, como SNAP y WIC, seguirán operando mientras los fondos disponibles lo permitan.El Servicio Postal no se verá afectado, ya que no depende del Congreso: las oficinas de correos seguirán abiertas y el correo se entregará con normalidad.En el ámbito militar, los 2 millones de miembros del ejército permanecerán en sus puestos sin paga hasta que finalice el cierre. La Guardia Nacional seguirá operando, y se mantendrán contratos previos y pedidos vinculados a la seguridad nacional. Mientras que las agencias de aplicación de la ley como el FBI, la DEA y la Guardia Costera continuarán operando, al igual que el personal de inmigración, la patrulla fronteriza, aduanas y los tribunales de inmigración.En los aeropuertos, más de 13.000 controladores aéreos y la mayoría del personal de la TSA seguirán trabajando, aunque sin recibir pago inmediato.La FEMA, encargada de emergencias, continuará funcionando gracias a su Fondo de Ayuda para Desastres, aunque unos 4000 empleados serían suspendidos.Finalmente, algunos museos Smithsonian y parques nacionales podrían permanecer abiertos temporalmente, aunque con recursos limitados y sin el personal completo.Por su parte, el Departamento de Comercio afirmó que los servicios meteorológicos críticos del país se salvaron del impacto del cierre.El impacto en los trámites de visasLa Embajada de Estados Unidos en Argentina se pronunció tras el cierre y explicó qué puede ocurrir con los procesos de entrega de visas. Debido a la interrupción de las asignaciones presupuestarias, sus redes sociales "no se actualizarán con regularidad".De todos modos, aclararon que los servicios consulares en el extranjero continuarán en la medida en que la situación lo permita. Recomendaron consultar el sitio oficial travel.state.gov, donde se actualiza el estado de los servicios.Agencias AP y Reuters
Miles de turistas han encontrado limitaciones para visitar los principales sitios federales de Estados Unidos luego del cierre parcial, provocado por la suspensión temporal de empleados federales y la reducción de atención en algunos parques
Los chicos que terminan la secundaria en tiempo y forma son apenas 10 de cada 100. Gravísimo. Pero el tema ni figura en la campaña. ¿Por? Según las encuestas, aparece bien atrás en el orden de las preocupaciones de los argentinos.
Desde el primer contacto con el suelo, la inflamación y la rigidez generan dolor y alteran las rutinas diarias. Cuáles son los cuidados más efectivos para aliviar las molestias, según especialistas de Mayo Clinic
El 1° de octubre de 2025 marcará un antes y un después para miles de extranjeros en Carolina del Norte. Ese día entrará en vigor la ley HB-318, una normativa que fue aprobada tras intensos debates y que promete cambiar de manera profunda la relación entre las fuerzas de seguridad locales y las autoridades federales de inmigración. Qué cambia con la HB-318 de Carolina del Norte y cuándo comenzará a aplicarseLa Asamblea General de Carolina del Norte aprobó el martes 29 de julio el proyecto bajo el código Ch. SL 2025-85. En la Cámara de Representantes la votación cerró con 72 votos a favor y 48 en contra; en el Senado, la diferencia fue de 30 a 19. De esa manera se anuló el veto del gobernador demócrata Josh Stein, lo que permitió convertir la medida en ley a pesar de las críticas.A diferencia de normas anteriores, que solo exigían la cooperación de los alguaciles con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en casos considerados graves, la nueva ley amplía la obligación de notificar incluso cuando se trate de delitos menores. Esto implica que delitos como fraude, robo, suplantación de identidad, conducir bajo los efectos del alcohol o violar una orden de protección activarán de inmediato la consulta con el ICE.Según el texto, cualquier persona encarcelada en Carolina del Norte deberá tener su estatus migratorio verificado si enfrenta cargos por:Delitos graves (felonías).Delitos menores clasificados como Clase A1.Violaciones a órdenes de protección, conforme al artículo G.S. 50B-4.1.Conducir bajo la influencia de alcohol o drogas.Fraudes, robos, falsificación de identidad o conducción en estado de ebriedad.En caso de no poder confirmar la situación migratoria, el centro de detención estará obligado a iniciar el proceso de consulta con el ICE y no podrá liberar al detenido hasta que un juez se expida o la agencia federal se pronuncie.Críticas y advertencias sobre la HB-318 en Carolina del NorteLa aprobación de la ley HB-318 generó un fuerte rechazo entre organizaciones de derechos civiles y grupos comunitarios. Según el North Carolina Justice Center, esta medida "socava la seguridad de toda la comunidad al impedir que los gobiernos locales acepten documentos de identidad consulares o municipales como válidos". Esto significa que agencias como hospitales, escuelas, tribunales y oficinas públicas no podrán reconocer esas identificaciones, lo que afectará a inmigrantes y también a ciudadanos vulnerables, como víctimas de violencia doméstica o personas sin hogar.Además, críticos señalaron que la norma prioriza la aplicación estricta de leyes migratorias por sobre la investigación y prevención de delitos violentos. "HB-318 empuja a las policías locales a enfocarse en inmigración, incluso cuando eso interfiere con su trabajo de resolver crímenes graves", advirtió el proyecto Immigrant & Refugee Rights del Justice Center.Otro de los puntos más cuestionados es la obligatoriedad del uso de E-Verify, un sistema electrónico de verificación laboral. Experiencias en otros estados, como Arizona, mostraron que este requisito favorece la discriminación hacia trabajadores latinos y puede generar errores en la base de datos, según North Carolina Justice Center. Finalmente, los críticos remarcaron que la ley impactará en la asistencia alimentaria. Al imponer límites más estrictos en el programa Supplemental Nutrition Assistance Program (SNAP), adultos sin hijos que enfrenten dificultades laborales quedarán sin acceso a beneficios básicos, lo que incrementará el riesgo de hambre y pobreza en el estado.
Cada 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón, una fecha destinada a concientizar sobre la prevención y el diagnóstico temprano de patologías que en el país son responsables del 26% de los fallecimientos. Leer más
Los contenidos sexualizados en plataformas como TikTok o Instagram pueden alterar el desarrollo emocional, social y psicosexual de los menores. Una especialista detalla cómo prevenir los riesgos y acompañar su crecimiento. Leer más
El gobernador bonaerense considero que los asesinatos de Lara, Brenda y Morena fueron un "narcofemicidio planificado para que los cuerpos desaparecieran" y el caso quedara impune. Además pidió no hacer campaña con el hecho y abordar la problemática de manera nacional
Médicos del Hospital de Clínicas advierten que hay que es clave identificar su origen para determinar si está relacionada con afecciones más serias.
El gobierno de Estados Unidos introdujo un procedimiento inédito que afecta a los solicitantes de asilo palestinos. De acuerdo con documentos internos obtenidos por The Washington Post, todas las aplicaciones de este grupo deben ser enviadas a la oficina de control de calidad del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) antes de recibir una resolución. Revisión adicional para las solicitudes de asilo de inmigrantes palestinosDe acuerdo con The Washington Post, la decisión recae sobre los casos de asilo afirmativo. Es decir, los presentados por personas que ya se encuentran legalmente en el país norteamericano.Según abogados de inmigración, la medida no tiene precedentes en cuanto a su aplicación general a una identidad étnica o nacional específica.Los especialistas advierten que la regla agrega un obstáculo exclusivo para solicitantes palestinos, lo que podría constituir un trato desigual frente a otras nacionalidades. Aunque el efecto completo aún no es claro, los primeros reportes indican que los retrasos ya son visibles en el proceso.Cómo funciona el nuevo mecanismo de revisiónLa directiva del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) instruye a los oficiales de asilo a remitir todos los expedientes de solicitantes palestinos a la oficina de garantía de calidad. Esta instancia suele ocuparse de casos de alta sensibilidad, revisiones por vínculos con seguridad nacional o capacitación de personal.En esta ocasión, el mecanismo se aplica de manera sistemática a un grupo definido por identidad. Según un correo electrónico oficial retomado por The Washington Post, la medida abarca a cualquier solicitante que cumpla con al menos uno de los siguientes criterios: Poseer un documento de viaje palestinoTener pasaporte de la Autoridad PalestinaHaber nacido o residido en territorios palestinosIdentificarse explícitamente como palestinoAdemás, la comunicación interna solicitó a los oficiales examinar solicitudes bajo otras ciudadanías pero con vínculos documentados a Palestina. Entre los países mencionados se incluyen Jordania, Líbano, Israel, Siria y Arabia Saudita, donde es frecuente que palestinos cuenten con documentos de viaje especiales.A diferencia de otras categorías de verificación aplicadas por el DHS, como las que analizan posibles vínculos con grupos armados o actos cometidos bajo coacción, esta disposición impacta a una nacionalidad completa, sin considerar la situación individual de cada solicitante.Consecuencias en la residencia permanenteEl asilo es un requisito previo para poder solicitar la residencia permanente en EE.UU. Una vez concedido, la persona debe esperar un año antes de presentar el Formulario I-485, conocido como solicitud de ajuste de estatus.Al añadir un paso obligatorio de revisión, el gobierno retrasa automáticamente ese calendario. Los abogados aseguran que este cambio ya se traduce en la ausencia de avisos de recogida después de las entrevistas de asilo, documentos que habitualmente informan al solicitante sobre cuándo recibir una decisión.Reacciones de abogados de inmigración a la medidaLos abogados de inmigración destacan que no existe un registro exacto de cuántos palestinos han iniciado solicitudes de asilo afirmativo en EE.UU. Sin embargo, indican que la comunidad enfrenta obstáculos adicionales debido a su falta de reconocimiento como nacionalidad en muchos contextos legales."Como abogado y exoficial de asilo, nunca he visto que esto se aplique a una nacionalidad o un grupo de personas de esta manera", aseguró Brian Manning, fundador de Political Asylum Lawyers, a The Washington Post.Por su parte, Ban Al-Wardi, abogado fundador de la oficina legal de inmigración de Ban Al-Wardi, con sede en California, enfatizó que esta nueva medida se trata de un trato desigual: "Me deja con preguntas como si están cambiando los criterios para los casos de asilo palestinos".Los abogados de inmigración consideran que la directiva responde a un clima político marcado por tensiones internacionales y debates internos sobre seguridad. "Una política generalizada de enviar a cualquier persona étnicamente palestina a oficinas de control de calidad parece ser otro ataque a la identidad y a las voces palestinas", aseguró el letrado Marty Rosenbluth."Normalmente, se tarda hasta seis meses en ver el impacto de las nuevas políticas. Pero la discriminación ya es evidente", concluyó Akram Abusharar, abogado de inmigración de Abusharar & Associates en Anaheim, California.
Se calcula que más de dos millones de personas padecen este trastorno del sueño en España
"Mantén tu rostro hacia la luz del sol y no verás las sombras", aconsejaba Helen Keller, activista estadounidense que fue un símbolo de superación. Sin embargo, ¿qué pasa cuando el sol encandila y las sombras que se ignoran empiezan a pesar más que la propia luz? Durante décadas, la psicología y la cultura popular han impulsado la idea de que pensar en positivo es una herramienta poderosa para cambiar el rumbo y predisponerse favorablemente para que lo que se desea suceda. Desde libros de autoayuda hasta frases inspiradoras en redes sociales, el mensaje ha sido claro: la actitud lo es todo. Así fue como surgió una corriente sostenida por psicólogos como Martin Seligman, desde la Universidad de Pensilvania, quien sostuvo que "las emociones positivas fomentan la resiliencia, la creatividad y el bienestar general".Agua de avena en ayunas: beneficios nutricionales, propiedades curativas y cómo prepararlaLos científicos han encontrado una base sólida para ello. La psicología positiva, nacida a fines de los años 90, aportó evidencias contundentes sobre los beneficios de cultivar la gratitud, el optimismo y la esperanza. Según un estudio de la Universidad de Carolina del Norte, liderado por la psicóloga Barbara Fredrickson, "las emociones positivas amplían nuestra capacidad de pensamiento y acción, ayudando a construir recursos personales a largo plazo".Desde un enfoque fisiológico, las emociones agradables también mejoran la salud física. La Clínica Mayo destacó en una de sus últimas investigaciones que las personas optimistas presentan menores niveles de cortisol, menor presión arterial y un riesgo reducido de enfermedades cardiovasculares. De hecho, un metaanálisis de la Universidad de Harvard encontró que el optimismo puede aumentar hasta un 15% la esperanza de vida.Sin embargo, el auge de este enfoque también tuvo efectos secundarios inesperados. La necesidad de "estar bien" se volvió un mandato que se instaló con fuerza en ámbitos como el laboral, el educativo, las relaciones afectivas y, especialmente, en las redes sociales. El optimismo, en muchos casos, dejó de ser un recurso personal para transformarse en una obligación colectiva.Como señala Roxana Rostán, psicóloga de la Fundación Aiglé: "En nuestra cultura actual, el optimismo permanente se ha vuelto casi una obligación. Redes sociales, mensajes motivacionales y libros de autoayuda repiten mantras como 'si querés, podés', instalando la idea de que sentir tristeza, enojo o frustración es un error". Ese es el concepto que empieza a preocupar a los especialistas: cuando el mensaje de bienestar se convierte en mandato, se transforma en lo que hoy se denomina positivismo tóxico.El problema radica en que no admite matices. No hay lugar para la duda, para el miedo o para la frustración. Todo debe ser transformado, rápidamente, en una lección, en un aprendizaje, en algo que agradecer. Esa exigencia emocional, lejos de promover salud mental, puede contribuir a una desconexión interna y un vacío emocional profundo.Investigadores como Erica Anderson, especialista en psicología cultural de la Universidad del Sur de California, advierten que esta imposición emocional puede causar más daño que bien. "La positividad tóxica -indica- lleva a la supresión emocional crónica y eso impide el desarrollo de resiliencia real". En otras palabras, no se trata de desechar el optimismo, sino de reconocer cuándo se convierte en un velo que nos aleja de la realidad. "Cuando ocurre algo negativo -sigue Anderson-, las personas suelen decir 'conservá una actitud positiva' o 'mirá el lado positivo'. Aunque son comentarios bien intencionados e intentan apoyar a quien no lo está pasando bien, pueden silenciar cualquier comentario sobre la experiencia". Ignorar las emociones negativas no las hace desaparecer -continúa la psicóloga-. Ponerlas bajo la alfombra mental solo las empuja hacia adentro donde generan más sufrimiento.Como una cargaMarisa G., arquitecta de 43 años, recuerda con claridad el momento en que el positivismo dejó de ayudarla. Tras perder su empleo durante la pandemia, se aferró a todas las frases motivacionales que encontraba: "Esto es una oportunidad", "Todo pasa por algo", "¡Sé fuerte!". Evitaba hablar de sus miedos y angustias porque sentía que mostrar vulnerabilidad era fracasar. "Me obligaba a sonreír y agradecer cada día. Pero por dentro me sentía vacía. Como si estuviera fallando por no ser feliz", cuenta.Su historia no es aislada. Una investigación publicada en The Journal of Communication and Media por la Universidad de Indiana reveló que más del 68% de los jóvenes adultos sienten presión por mostrar una imagen positiva en redes sociales, incluso cuando están atravesando momentos difíciles. "El mandato de estar bien en todo momento termina generando culpa y aislamiento -relata su autor, el sociólogo Benjamin Crossley-. Esa distancia entre lo que se muestra y lo que se siente puede profundizar síntomas depresivos".Desde Canadá, el Centro de Salud Mental del Campus de Ontario concluye en su más reciente estudio sobre el tema que la positividad tóxica "anula emociones legítimas, obstaculiza la búsqueda de apoyo y contribuye a una cultura de silenciamiento emocional". En el ámbito laboral, esta cultura del "todo bien" puede ser especialmente peligrosa. Rostán señala: "La exigencia de poner buena cara, incluso en situaciones de agotamiento, profundiza una cultura que prioriza la productividad sobre la salud mental".En redes, la imagen de la felicidad constante es celebrada y replicada. Influencers, celebridades y hasta marcas alimentan la narrativa de que todo puede transformarse con buena actitud. Pero, ¿qué sucede con quienes no logran hacerlo? "Empieza a instalarse una autocrítica feroz -explica el psicólogo Tomás D'Angelo, autor del estudio "La tiranía del pensamiento positivo", de la Universidad de Buenos Aires-. Las personas no solo se sienten mal, sino que se culpan por no poder cambiar su estado emocional. Esa doble carga puede ser devastadora".Crossley enumera una serie de sensaciones negativas que el positivismo tóxico genera: "Produce vergüenza ante no responder al patrón optimista, genera culpa por no tener la fortaleza que se requiere ante el suceso, aplaca las emociones auténticas, evita el crecimiento personal al eludir frustraciones o dolores que, atravesándolos, permiten evolucionar".El costo es alto. Un estudio de la Universidad de Oxford, liderado por la psicóloga clínica Hannah Torres, mostró que las personas que suprimen emociones negativas con frecuencia tienen un 34% más de riesgo de padecer ansiedad crónica y un 23% más de probabilidades de desarrollar trastornos psicosomáticos. "Incluso -confirma Torres- el entorno social puede reforzar este positivismo disfuncional. Frases como 'Pensá en todo lo bueno que tenés' o 'No es para tanto' pueden ser bien intencionadas, pero terminan invalidando el sufrimiento. Esa minimización del dolor genera desconexión emocional, baja autoestima y mayor retraimiento".Así, cuando la positividad se vuelve una obligación, deja de ser un recurso para convertirse en una trampa emocional. Como concluye Rostán: "el mensaje de 'todo va a salir bien' puede derivar en culpa, vergüenza y autoexigencia excesiva, alimentando depresión, ansiedad e incluso síntomas físicos". Torres asegura que "la buena onda, además, puede ser particularmente irritante para quien atraviesa un momento de profunda angustia".Nivelar la balanzaRamiro T., empleado bancario de 38 años, cuenta que durante años sintió la presión de ser el "positivo del grupo". Siempre tenía una frase para levantar el ánimo de sus colegas o minimizar las preocupaciones. Pero todo cambió cuando su padre enfermó gravemente. "Sentía que si me dejaba estar triste -recuerda-, los demás iban a pensar que me rendía. Pero mantener esa fachada me desgastó muchísimo. Hasta que en terapia aprendí que también estaba bien no estar bien".La historia de Ramiro muestra una alternativa posible: cultivar un optimismo realista. Un enfoque que no niegue las emociones negativas, sino que las integre como parte del proceso humano. Como explica la psicóloga india Riya Sharma en su estudio publicado por el Indian Journal of Psychology, "aceptar emociones negativas no debilita; al contrario, fortalece la capacidad de adaptación y reduce la vulnerabilidad al estrés". La clave está en desarrollar una mirada más amplia sobre el bienestar. "No se trata de eliminar el pensamiento positivo, sino de contextualizarlo -dice Sharma-. Es necesario preguntarse si esa positividad está surgiendo como una elección libre o como una obligación interna".Existen modelos terapéuticos que acompañan este equilibrio. La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), por ejemplo, promueve la validación emocional como base del bienestar. En lugar de luchar contra el malestar, propone observarlo y actuar guiados por valores. "Aceptar el dolor no es resignarse -sigue Sharma-, es dejar de gastar energía en negarlo".Otra herramienta clave es el mindfulness. Según un estudio de la Universidad de Oxford, quienes practican meditación consciente reportan un 28% menos de reactividad emocional ante situaciones adversas. "El mindfulness enseña a estar presentes y a observar pensamientos y emociones sin juicio, generando una relación más flexible con nuestra experiencia interna", detalla Rostán.Por su parte, la Psicología Basada en la Compasión (CFT) aporta una mirada amable hacia el dolor. En lugar de exigir ser fuertes todo el tiempo, invita a desarrollar autocompasión. "Ser compasivo con uno mismo reduce el impacto de la autoexigencia", afirma la investigadora Lisa Meyers, especialista de la Universidad de Londres, quien estuvo a cargo de estudios de la disciplina."La verdadera fuerza no está en reprimir el dolor -explica Sharma-, sino en aceptarlo y transformarlo en una oportunidad para crecer. Al final, la paz no se encuentra en negar las sombras, sino en aprender a vivir con ellas".Al cerrar los ojos y mirar hacia adentro, es posible descubrir que el bienestar no es un estado constante ni impuesto, sino un viaje que se nutre de la totalidad de la experiencia humana, con todas sus facetas. Quizá ahí, en esa aceptación profunda, es posible encontrar no la obligación de ser felices siempre, sino la libertad de ser, simplemente, humanos.Diez claves para el equilibrio emocionalPermitir sentir. "Reconocer las emociones negativas no es un fracaso, es un acto de salud mental", afirma Rostán. Validar el enojo o la angustia es fundamental.Evitar los mandatos. "El problema no es ser positivo, sino no tener opción para sentir otra cosa", advierte Anderson. Elegir prácticas alineadas con necesidades reales.Tener visión realista. "Pensar en positivo no es negar la realidad, sino encontrar recursos para afrontarla con honestidad", sugiere Benjamin Crossley.Cuidar el lenguaje interno. Decir que todo estará bien "dibuja un escenario que impide disponer de las herramientas para enfrentar lo que sucede", aporta Meyers.Dejar el ideal en redes. "El verdadero bienestar no se trata de mantener una sonrisa permanente, sino de vivir con autenticidad y resiliencia realista", dice Rostán.Cultivar la atención plena. "El mindfulness nos enseña a ver los pensamientos como eventos pasajeros, no como verdades absolutas, sostiene Hanah Torres.Elegir con quién compartir. "No todos están preparados para escuchar emociones difíciles. Elegí vínculos seguros, para no sentirse juzgado", indica Rostán.No confundir gratitud con negación. Crossley plantea: "Podemos estar agradecidos por ciertas cosas y al mismo tiempo reconocer que algo nos duele".Desnormalizar el discurso de 'si querés, podés'. "Se refuerza la idea errónea de que el bienestar depende de la voluntad. Invisibiliza otros factores", subraya Rostán.Ser realista. Comprender que las emociones negativas son parte natural de la vida y que es imposible ser feliz todo el tiempo, suma Fredrickson.
El municipio de Absecon, en la costa de Nueva Jersey, implementó una ley que impone límites a la permanencia en hoteles y moteles. La nueva ordenanza responde a la creciente preocupación de las autoridades locales por la llegada de personas sin hogar enviadas desde otras comunidades.Qué establece la nueva ordenanza de AbseconLas autoridades de Absecon, municipio que cuenta con 9137 habitantes, según el censo de 2020, señalaron que el aumento de personas sin hogar provenientes de otras localidades se produjo mediante vales subsidiados para hospedarse en hoteles y moteles. La nueva ordenanza dispone que:Queda prohibido permanecer en una habitación más de 14 días consecutivos.No se podrá superar un total de 28 días en un período de 45 días. El incumplimiento de la ordenanza puede acarrear sanciones para los propietarios, empleados y residentes de hoteles y moteles, con multas que parten de los 750 dólares. La misma medida fue adoptada también por la comuna vecina de Galloway Township, donde residen 37.813 personas.Tommy Marrone, el alcalde de Absecon, detalló en una entrevista con NBC 10 Philadelphia: "Esto supone una gran carga para nuestros servicios. Los hoteles no son un refugio para personas sin hogar. No tienen cocina. Son transitorios por naturaleza y por código. La gente no debería vivir en un motel". Las autoridades municipales aseguran que Absecon colabora con diversas agencias de servicios sociales para brindar apoyo a los residentes afectados. Cómo reaccionaron los residentes de los moteles Angelmarie Schramm, una mujer que vivió en la calle, relató que se mudó al motel Executive Lodge en Absecon hace más de un año, pero ahora teme volver a quedarse sin un lugar donde vivir. "No sé qué voy a hacer, estoy completamente en pánico. Creo que esto está totalmente mal, porque no tenemos donde ir. No es justo para los que hemos estado aquí", explicó.Schramm teme recaer en su problema de adicción a sustancias si se ve obligada a abandonar su alojamiento, una situación que también preocupa a Gabriella Long, otra residente del motel. "No nos da suficiente tiempo para establecernos y no nos da un lugar permanente donde quedarnos. No es justo para los que hemos estado aquí después de 15 meses de recuperación. No quiero volver a consumir, pero tengo miedo de que vaya a pasar si me obligan a irme", afirmó Long.Cómo era la normativa anterior en AbseconLa nueva ordenanza reemplaza la publicada en 2023, que ya limitaba la duración de las estancias, aunque no era tan rigurosa.Según la regulación previa:Se consideraba "ocupación transitoria" el uso de una habitación por no más de 28 días consecutivos, o de 28 días dentro de cualquier periodo de 35 días.Los propietarios que incumplieran esta norma podían recibir sanciones: la primera infracción implicaba una penalización de entre US$250 y US$2500. En caso de reincidencia dentro de un año, se imponía un recargo adicional de entre US$500 y US$2500, calculada de manera independiente de la multa original.
Nada de lo que consumen los menores en internet está librado al azar. De qué manera los contenidos que se les ofrecen pueden dañar su salud mental
Los pacientes cada vez son más jóvenes y el origen siempre es el mismo
De acuerdo al informe del primer semestre de 2025, el aglomerado urbano de Corrientes registró un aumento en la pobreza de las personas con respecto al semestre anterior. La región NEA la más afectada Leer más
La presidenta del partido Colombia Humana responsabilizó al órgano electoral de frenar la unión de los partidos, y señaló que la decisión responde a intereses políticos
El secretario del Tesoro de EEUU aseguró que negocian un swap con la Argentina de u$s20.000 millones, como parte del salvataje que el gigante norteamericano le brindaría al país.
El gobernador Greg Abbott celebró en sus redes sociales la firma de una legislación que cambia el uso de los baños en Texas. El proyecto SB 8 de 2025, popularmente conocido como Bathroom bill (Ley de los Baños, en español) restringe los mismos en escuelas y edificios públicos a los sexos asignados al nacer. Greg Abbott firma la polémica Bathroom Bill en TexasAbbott hizo efectiva la medida este lunes y anunció que habrá sanciones penales y civiles contra las instituciones que no cumplan con lo dispuesto. La normativa prohíbe expresamente que las personas transgénero utilicen baños que no correspondan a su sexo biológico en escuelas y edificios públicos.El gobernador compartió un video en su cuenta de X en el que se lo veía firmar el proyecto aprobado en el Senado. Acompañó la publicación con un mensaje contundente: "Firmé una ley que prohíbe a los hombres utilizar los sanitarios de mujeres. Es una cuestión de seguridad pública de sentido común".Tras una década de intentos fallidos por aprobar una "Ley de Baños" en Texas, el gobernador firmó la norma tras una abultada victoria en la Cámara de Representantes: una votación de 86 legisladores a favor y 45 en contra.Ley de Baños de Texas: fecha de entrada en vigor y sancionesEl proyecto SB 8, también llamado "Ley de Privacidad de las Mujeres de Texas", entrará en vigor el 4 de diciembre. La iniciativa fue impulsada por la parlamentaria republicana Angelia Orr, quien argumentó que la ley responde a la necesidad de proteger la seguridad y la privacidad de las mujeres.Además de exigir que el uso de los baños en edificios gubernamentales, escuelas públicas y universidades se base en el sexo asignado al nacer del individuo, establece cuantiosas multas: La multa por una violación inicial es de US$25.000.La multa por cualquier violación subsiguiente es de 125 mil dólares.Las restricciones no solo abarcan a escuelas, universidades y edificios gubernamentales. También se extienden a cárceles y prisiones, donde se obliga a que el alojamiento se realice de acuerdo con el sexo asignado al nacer.Además, la normativa prohíbe el acceso de personas trans a refugios de violencia doméstica destinados a mujeres. Este punto generó una fuerte discusión en el Senado por el impacto que podría tener en víctimas que necesitan protección urgente.La polémica sobre esta nueva legislación en TexasEl alcance de la ley provocó un amplio debate en la Legislatura de Texas. La demócrata Jessica González consideró que la medida es innecesaria y advirtió que incitará al acoso contra personas transgénero y cisgénero, según lo recopilado por The Texas Tribune.Por otro lado, la demócrata Erin Zwiener, de Driftwood, expresó durante el interrogatorio a Orr: "¿Quién cree que se siente más incómoda en el baño hoy? ¿Una mujer cisgénero o una mujer trans que se pregunta si está a punto de ser acosada?".Por su parte, la impulsora de la iniciativa explicó que las agencias son las que tomarán las medidas razonables para garantizar su cumplimiento. Orr también agregó que el proyecto de ley no afecta a "empresas privadas ni a aquellas financiadas por ellas".
Luis Gilberto Murillo analizó la intervención del presidente en Naciones Unidas y alertó sobre tensiones con Washington
Esta inflamación de la laringe puede ser aguda o crónica y necesitar de un tratamiento u otro en función de su gravedad
El chef bogotano, reconocido por su participación en 'MasterChef Celebrity Colombia', compartió detalles inéditos sobre el primer acercamiento con la DJ santandereana
Cambiar el filtro de aire es barato y sencillo, pero muchos conductores lo pasan por alto: ignorarlo puede aumentar el consumo de gasolina, bajar la potencia y hasta dejar el motor en problemas serios
Qué significa la tensión entre el Sol y Neptuno.Cómo podría influir en tu claridad, decisiones y vínculos.Qué otros aspectos acompañan al cielo de hoy.
CCOO y UGT destacan la necesidad de que las autoridades mejoren la estabilidad laboral y aumenten los recursos. También defienden que el servicio de extinción sea 100% público
Hoy, el accidente cerebrovascular es la primera causa de discapacidad del mundo, aunque disminuyó la mortalidad. La cumbre SIMI 2025 reunirá esta semana en Buenos Aires a los mejores expertos del planeta para abordar las últimas innovaciones en la prevención. El neurocirujano y líder del congreso habló con Infobae
Cayeron las ventas en negocios barriales y en restaurantes por la baja del turismo.Impactan el encarecimiento del crédito, y el deterioro del poder adquisitivo y de la confianza del consumidor.Esperan que el año termine apenas por encima de 2024.
Este 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer. Conocer los factores de riesgo, adoptar hábitos saludables y brindar un acompañamiento adecuado es clave para mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen. Leer más
La fragmentación del contenido audiovisual que consumimos, fomentado por el uso de redes sociales digitales y las plataformas de series y películas, erosionan poco a poco nuestra capacidad de atención. Leer más
Lo que distingue a la Lhon de otras enfermedades visuales es su origen genético exclusivamente materno
Existen hábitos y medidas de seguridad que ayudan a reducir la incidencia negativa de esta bebida sobre la salud bucodental
Cierra la temporada de eclipses de este año. Marca un umbral entre lo que concluye y lo que comienza.En lo social, puede reflejar crisis de confianza o cambios; en lo personal, desprendimientos y reorganización.
La búsqueda de parejas con mayor estatus cambió en la era digital, marcando nuevas tendencias producto del empoderamiento de la mujer y la búsqueda de objetivos, valores y estilos de vida en común. La opinión de una experta
La tasa de desempleo marcó una caída de 0,3 puntos porcentuales respecto al pico alcanzado en los primeros tres meses del año. Cuáles son los grupos más perjudicados por la falta de trabajo. Leer más
Los migrantes esperan poder ahorrar más gracias a los altos salarios, pero la falta de educación financiera y el alto coste de la vida lo dificulta
Protesta de mujeres enfrente del parque Naucalli contra violencia de género
Una marea de banderas palestinas recibía este domingo en Madrid a los ciclistas de la Vuelta a España, cuya última etapa tuvo que ser cancelada después de que el recorrido se viera invadido por manifestantes que protestaban por la ofensiva de Israel en Gaza y por la participación de un equipo de este país en la carrera.Las protestas se venían sucediendo desde hacía semanas en las distintas ciudades y pueblos a los que llegaba la Vuelta, donde los gritos de "Palestina libre" y "genocidio" se mezclaban con los aplausos a los ciclistas.La cancelación de la última etapa de la carrera generó una polémica partidista en España, en parte por las declaraciones del presidente del gobierno, Pedro Sánchez quien, antes de que la carrera llegara a Madrid y se desbordara el recorrido, expresó su "admiración a un pueblo como el español que se moviliza por causas justas, como la de Palestina".La oposición de derecha y de extrema derecha le acusó de alentar la violencia y de aprovechar la ocasión para hacer política."Lo que ha sucedido hoy en Madrid es fruto y resultado del odio y la violencia que llevan siendo adelantadas de forma irresponsable durante los últimos días por dirigentes de la izquierda, por dirigentes del Gobierno y especialmente hoy por el presidente, Pedro Sánchez", dijo el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, del conservador Partido Popular.Mientras, el ministro de Exteriores de Israel, Gideon Shaar, culpó a Sánchez de "alimentar" las protestas y de "alinearse con Hamás".Sin embargo, ese océano de banderas palestinas que se vio en las calles de Madrid refleja en la calle lo que una reciente encuesta del Real Instituto Elcano ponía en cifras: el 82% de los españoles califica de "genocidio" lo que Israel está haciendo en Gaza, pese a que el gobierno israelí insiste en que están respondiendo a los ataques del 7 de octubre de 2023 contra su territorio y luchando para acabar con la amenaza "terrorista" de Hamás.Y no solo eso. Lo que ocurrió el domingo también pone de manifiesto una relación histórica que viene de muchas décadas atrás.En opinión de Luz Gómez, catedrática de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), la solidaridad de muchos españoles con Palestina es "transversal a las distintas sensibilidades políticas o ideologías, porque no es una cuestión de izquierdas o de derechas".Este apoyo, de hecho, está muy relacionado con la propia historia de un país que no reconoció el Estado de Israel hasta 1986.Francisco Franco, el dictador que gobernó España entre 1939 a 1975, mantuvo una relación muy estrecha con los países del sur y el este del Mediterráneo.España sufría entonces un fuerte aislamiento internacional por el apoyo que el régimen de Franco había prestado a las potencias del Eje durante la Segunda Guerra Mundial. Las Naciones Unidas, de hecho, negaron el ingreso de España a la organización hasta 1955, y muchos países occidentales retiraron a sus embajadores de Madrid.Franco encontró en los países árabes, muchos de los cuales estaban accediendo a la independencia en esos años, "un respiradero en el plano internacional", señala Haizam Amirah Fernández, director ejecutivo del Centro de Estudios Árabes Contemporáneos (CEARC).Los países árabes se convirtieron en un poderoso aliado que finalmente le otorgó el apoyo necesario para entrar en la ONU y la progresiva normalización del régimen franquista en el panorama internacional.Amistad con los países árabesDurante estos años, muchos jóvenes árabes, entre ellos muchos palestinos, viajaron a España para estudiar en sus universidades. Esto sucedió gracias a las facilidades que les otorgaba el régimen franquista y también al relativo bajo costo de la vida en el país, en comparación con otras naciones occidentales.Muchos de ellos, de hecho, acabaron formando una familia en España y decidieron quedarse.Además, según Luz Gómez, los españoles, al no haber participado en la Segunda Guerra Mundial, "nunca se han sentido especialmente responsables de lo que supuso la creación del Estado de Israel como una posible salida al Holocausto y a la situación de los judíos europeos que habían sufrido el nazismo y el fascismo".De esta forma, cuando en España llegó la transición y finalmente la democracia, los palestinos, a diferencia de lo que sucedía con otros países, eran un pueblo conocido y respetado, y como prueba de ello está la visita que Yasir Arafat hizo a España en 1979.En ese mismo Madrid que este domingo clamaba por el fin de la guerra en Gaza, 46 años antes, casi día por día, Arafat, el histórico líder de la OLP (Organización para la Liberación de Palestina), recibía en Madrid el abrazo de Adolfo Suárez, el primer presidente del gobierno de la recién estrenada democracia.España se convertía así en el primer país occidental que recibía al histórico líder palestino, entonces un paria internacional.Cuestión transversalA pesar de las recientes polémicas, el apoyo a la causa palestina y a la solución de los dos Estados -uno palestino y otro israelí que convivan en paz como vecinos- no ha sido históricamente una cuestión partidista en España, explican los expertos.Amirah Fernández recuerda que fue un gobierno socialista, el de Felipe González, el que reconoció finalmente al Estado de Israel en 1986, un requisito que exigía la entonces Comunidad Económica Europea (hoy Unión Europea) para el acceso de España al grupo.Pero, también, que fue un gobierno conservador, con Mariano Rajoy a la cabeza, quien votó en la Asamblea General de la ONU a favor de Palestina fuera reconocida como Estado observador no miembro.El año pasado, finalmente, España reconoció de forma oficial al Estado palestino, "una cuestión de justicia histórica con las legítimas aspiraciones del pueblo palestino", según dijo Sánchez entonces, y "una necesidad urgente para lograr la paz".De esta forma, y pese a las críticas de los últimos días del conservador Partido Popular y de la ultraderecha de Vox, el barómetro del Real Instituto Elcano desvela que ese apoyo español a los palestinos es transversal en España: para el 62% de los encuestados que se definían como de derechas, Israel está cometiendo un genocidio en Gaza, cifra que se eleva al 85% de los encuestados de centro y el 97% de los de izquierda."Esto refleja que la española es una sociedad que, en su conjunto, cuando ve una barbaridad, lo expresa, lo mismo que hizo en 2002, cuando fue una de las más combativas contra la guerra ilegal en Irak", señala el director de CEARC.La gran diversidad de los movimientos de solidaridad con Palestina existentes en España, volcados en inquietudes tan distintas como las cuestiones jurídicas y de derechos humanos, la asistencia médica, las relaciones académicas o las cuestiones comerciales, favorecen esta transversalidad y hacen que "entronque con otras cuestiones que también interesan a los ciudadanos por otros motivos", añade Gómez.De esta forma, "tocan teclas muy diversas de la sociedad, muy diversos grupos, y esto hace que los que quieren demonizar y tratar por todos los medios de debilitar el movimiento de solidaridad con Palestina les resulte muy difícil, porque no hay un punto único, un núcleo al que dirigir, la mirada", señala la catedrática de la UAM.Esta transversalidad no se ha reflejado tanto en los últimos años en el arco político, ya que algunas figuras destacadas del conservador Partido Popular han negado que Israel esté cometiendo un genocidio en Gaza y han defendido que los israelíes están tratando de evitar que ocurra otro ataque como el del 7 de octubre.Mientras, la extrema derecha de Vox se ha alineado públicamente con las posturas israelíes, y su líder, Santiago Abascal, visitó al primer ministro Netanyahu en abril de 2024.La relación con IsraelLa estrecha relación con el mundo árabe situó a España en un lugar privilegiado para ejercer de mediador entre palestinos e israelíes.Esto permitió que la capital española fuera elegida por el presidente de EE.UU. George Bush (padre) como sede de la Conferencia de Paz de Madrid en 1991, encuentro que se considera la antesala de los Acuerdos de Oslo.España ha tenido desde entonces una relación cordial y normalizada de colaboración con Israel, con intercambios comerciales, de seguridad y de inteligencia.En 2015, la Ley de nacionalización de los sefardíes, los descendientes de judíos expulsados de la Península Ibérica en el siglo XV, permitió otorgar la nacionalidad a muchas personas (no hay cifras exactas pero se calcula que pueden ser hasta 150.000).Algunos han visto esta ley como un gesto hacia Israel, ya que no se ha puesto en marcha una norma parecida para otorgar la nacionalidad a los moriscos, los musulmanes de Al Ándalus convertidos forzosamente al catolicismo, que fueron expulsados de España con posterioridad.La relación con Israel, sin embargo, se ha deteriorado en los últimos años, especialmente con el último gobierno de Benjamin Netanyahu, una coalición de derecha, nacionalistas religiosos y ultraortodoxos.La postura del gobierno español, que anunció a principios de este mes 9 medidas de presión a Israel "para frenar el genocidio de Gaza", según dijo Sánchez, entre las que se encuentran un embargo de armas, han acabado de tensar la cuerda.El presidente del gobierno español también ha pedido expulsar a Israel de todas las competiciones deportivas mientras no "cese la barbarie", y la televisión pública del país ha anunciado que no participará en el tradicional festival de la canción de Eurovisión si se permite a Israel tomar el escenario.La respuesta israelí ha sido feroz. Su gobierno ha tildado al español de antisemita e incluso ha llegado a decir que España quería cometer un genocidio con los israelíes.El domingo, tras lo ocurrido en la última etapa de la Vuelta, el ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar culpó a Sánchez, de "incitar" a las "multitudes propalestinas" y causar la cancelación de la carrera."Hace unos días, el presidente del Gobierno español lamentó no tener una bomba atómica para 'frenar a Israel", escribió Saar en un comunicado. "Hoy ha animado a los manifestantes a salir a las calles", haciendo que "la multitud propalestina oyera los mensajes de incitación e hiciera explotar la carrera ciclista"."Sánchez y su Gobierno: ¡vergüenza para España!", concluyó el comunicado.
Este martes por la tarde, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el programa Copernicus de la Comisión Europea advirtieron que el llamado "agujero en la capa de ozono" de la atmósfera se había ubicado sobre territorio argentino y que esto podría afectar a las personas de diferentes ciudades del sur del país a raíz de la exposición a una carga de rayos ultravioleta mayor a lo habitual.El fenómeno comenzó en la mañana del martes y se prologará hasta pasadas las 18 del miércoles y afectará exclusivamente al extremo sur de la Argentina. Durante la jornada del martes, el agujero en la capa de ozono alcanzó a Ushuaia, en Tierra del Fuego, y se prevé que su trayectoria siga hasta Río Gallegos, en Santa Cruz.Hoy, 16/9, el agujero de ozono se encuentra sobre Tierra del Fuego y afecta a la ciudad de UshuaiaSegún la animación de Copernicus (en color azul), el fenómeno comenzó hoy a las 9h y se extenderá hasta mañana. Alcanzará Río Gallegos en la madrugada y finalizará cerca de las 18h pic.twitter.com/cLufzRwjVW— SMN Argentina (@SMN_Argentina) September 16, 2025A lo largo de estas horas, los habitantes de las zonas australes quedarán expuestos a una radiación ultravioleta (UV) muy superior a la que atraviesa a la atmósfera habitualmente que puede tener consecuencias para la salud. Estas pueden ir desde quemaduras en la piel por una exposición prolongada al sol, y en casos extremos hasta un aumento en el riesgo de cataratas y cáncer de piel. Para prevenir esto, el organismo nacional recomendó tomar medidas, entre las que se incluyen la aplicación de protector solar -incluso aunque el día esté nublado-, utilizar anteojos de sol, usar ropa que cubra brazos y piernas, y minimizar la exposición solar durante las horas mencionadas.A pesar de la advertencia, Cindy Fernández, meteoróloga y vocera del SMN, explicó a LA NACION que se trata de un fenómeno que ocurre "todos los años entre agosto y noviembre" y que si bien suele posarse únicamente sobre la Antártida, en ocasiones "ciertos movimientos hacen que se posicione sobre la Patagonia".¿Qué es la capa de ozono?Durante millones de años, la vida en la Tierra estuvo resguardada por un escudo invisible y esencial: la capa de ozono. Este gas, formado por moléculas de oxígeno con tres átomos en lugar de dos, se concentra en la estratosfera â??entre los 15 y 50 kilómetros de alturaâ?? y actúa como filtro de las radiaciones ultravioletas más dañinas del sol. Su importancia es tan decisiva que, de desaparecer, la radiación ultravioleta esterilizaría la superficie del planeta y tornaría imposible la vida tal como la conocemos.Ese escudo, frágil pero eficaz, se distribuye a lo largo de unos 35 kilómetros de la atmósfera. Comprimido, equivaldría a una fina película del grosor de la suela de un zapato, según se desprende de la información oficial publicada en el sitio web del Gobierno.La exposición excesiva a los rayos UVB, consecuencia del deterioro de esta capa, provoca múltiples efectos nocivos: desde cáncer de piel y daños oculares hasta alteraciones en el sistema inmunológico, disminución de cultivos, afectación de ecosistemas marinos y forestales, y el agravamiento de la contaminación atmosférica en las ciudades.Día Internacional de la Preservación de la Capa de OzonoLa presencia del agujero de ozono sobre el sur argentino coincidió con el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, instaurado por las Naciones Unidas para recordar la firma del Protocolo de Montreal en 1987. Este acuerdo, considerado uno de los más exitosos en materia ambiental, permitió reducir drásticamente el uso de sustancias que dañaban la capa de ozono y evitó su colapso.En 2025, además, se cumplen 40 años de la entrada en vigor del Protocolo de Montreal, un aniversario celebrado en todo el mundo. En la Argentina, la efeméride tiene un valor especial, ya que el SMN también celebra 60 años de mediciones continuas de ozono en Buenos Aires, un aporte significativo para la ciencia global.Consciente de esta amenaza, la Argentina se sumó tempranamente a los esfuerzos internacionales para revertir el problema. En 1990 ratificó el Convenio de Viena y el Protocolo de Montreal.ð??? Hoy celebramos el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, una fecha que nos recuerda la capacidad de la humanidad para reaccionar rápidamente y unirse en un objetivo vital: proteger la capa de ozono de la Tierra pic.twitter.com/c89JRKcjCn— SMN Argentina (@SMN_Argentina) September 16, 2025En octubre de 1964, el organismo dependiente del Ministerio de Defensa adquirió un espectrofotómetro Dobson, un instrumento diseñado para medir la concentración total de ozono en la atmósfera. Se trató del segundo equipo de este tipo en Sudamérica, después del instalado en Perú, y marcó el inicio de una red de monitoreo que ubica a la Argentina entre los pioneros de la región.En 1965, luego de un año de pruebas, comenzaron oficialmente las campañas de medición en Buenos Aires, integrándose a la red mundial de observación de ozono. Desde entonces, nuestro país aporta "información clave para el seguimiento y la vigilancia de este escudo natural que protege la vida en la Tierra de la radiación ultravioleta", precisó el SMN en su sitio oficial.¿Se recuperará totalmente la capa de ozono?Según un boletín de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de la ONU, el agujero en la capa de ozono situado sobre la Antártida se está reduciendo -en 2024 era más pequeño en relación a los años anteriores-. "Es una noticia científica alentadora para la salud de las poblaciones y del planeta", indicó la organización.La capa de ozono debería recuperar sus valores de la década de 1980 "a mediados de este siglo", añadió, según la cual esto reducirá los riesgos de cataratas y cáncer de piel, y la degradación de los ecosistemas relacionada con la exposición excesiva a los rayos UV.Con información de AFP.
Qué significa este aspecto entre Mercurio y Saturno.Cómo podría impactar en la comunicación.Qué otros movimientos acompañan en el cielo de este miércoles.
La gobernadora del Valle del Cauca aseguró que es necesario que el Gobierno de Gustavo Petro se centre en reconstruir las relaciones bilaterales con Estados Unidos
Este martes 16 de septiembre se presenta un panorama meteorológico complejo para buena parte de Estados Unidos: desde lluvias torrenciales en la costa este hasta tormentas severas en el centro, con un ingreso de humedad tropical en California. Asimismo, el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) anticipó en sus reportes que el avance de varios sistemas atmosféricos marcará las próximas horas con contrastes climáticos muy fuertes entre regiones.Alerta por lluvias intensas en la Costa Atlántica de EE.UU.El litoral medio del Atlántico será uno de los focos principales del mal tiempo. Allí, la interacción de un sistema de baja presión sobre el Golfo y un centro frío en altura ubicado en el interior del Atlántico medio derivará en fuertes lluvias.La previsión oficial del NWS señala que las tormentas más intensas, acompañadas de chaparrones de gran volumen, tocarán tierra en las costas orientales de Carolina del Norte hasta Virginia.El fenómeno se detendrá sobre la región, sin desplazarse con rapidez, lo que incrementará el riesgo de agua acumulada. Según el NWS, entre este martes y el miércoles, podrían registrarse totales de dos a cinco pulgadas (entre 50 y 125 milímetros).Tormentas severas en las Llanuras CentralesEl centro y norte de las Llanuras vivirá un escenario de fuertes tormentas eléctricas. Un sistema proveniente de las Rocosas del Norte avanzará lentamente y dejará un ambiente favorable para el desarrollo de nubarrones con capacidad de generar granizo, ráfagas intensas e incluso la posibilidad de tornados aislados.El Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) advirtió que existe un riesgo leve de tormentas severas en sectores de Nebraska, Kansas y Colorado. Allí, la combinación de aire cálido y húmedo con corrientes en altura dará lugar a nubes de rápido crecimiento.Humedad tropical desde el Pacífico: la tormenta Mario avanza al sur de EE.UU.El otro gran protagonista será el océano Pacífico. La tormenta tropical Mario, ubicada frente a la península de Baja California, avanza hacia el noroeste con vientos sostenidos de 52 millas por hora (83 km/h). Si bien se espera que se debilite progresivamente hasta convertirse en depresión y luego en un remanente de baja presión, su influencia se hará sentir en el suroeste estadounidense.El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Miami informó que desde este martes comenzará a ingresar humedad en altura hacia el sur de California, Arizona y Nuevo México. Para el miércoles, las primeras lluvias alcanzarán las zonas costeras del sur de California y las islas cercanas. El jueves, el fenómeno se expandirá hacia áreas más extensas del Estado Dorado.Las temperaturas en EE.UU.: mayormente caluroso, pero con lluvias que llevarán frío El panorama térmico mostrará dos realidades muy distintas. La mayor parte del territorio continental experimentará temperaturas superiores a la media en este cierre de verano. Sin embargo, las regiones donde se prevé mayor volumen de lluvias tendrán valores más bajos de lo habitual.En la Costa Atlántica, particularmente en Virginia y Carolina del Norte, los termómetros se mantendrán por debajo de lo esperado, con máximas que apenas superarán los 75 °F (24 °C).En las Llanuras, la sucesión de tormentas entre miércoles y jueves reducirá los registros, con marcas máximas en torno a los 70 °F (21 °C).En contraste, el suroeste y la mayor parte del centro vivirán jornadas calurosas, con temperaturas que alcanzarán los 90 °F (32 °C) o incluso más en sectores de Texas y Nuevo México.El océano Atlántico bajo monitoreo: ¿se formará una nueva tormenta?El océano Atlántico central continúa activo. El NHC sigue de cerca un sistema de baja presión a medio camino entre las islas de Barlovento y África occidental. Las condiciones son favorables para que se transforme en depresión tropical en las próximas 48 horas, con un 90% de probabilidades de desarrollo. El organismo indicó que se desplaza hacia el oeste y noroeste a entre 10 y 15 millas por hora (16 a 24 km/h).En paralelo, una onda tropical que recién salió de África genera áreas de tormenta desorganizadas. Su potencial de fortalecimiento es bajo en el corto plazo, cercano al 0% en 48 horas, aunque hacia el final de la semana podría alcanzar un 20% de probabilidades.
El Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires dio a conocer sus datos sobre empleo durante el segundo trimestre de 2025. Leer más
La neuropsicóloga Lucía Crivelli explicó en Infobae en Vivo que hasta el 70% de la población experimentó en algún momento de su vida la dificultad de reconocer los logros propios
En todo el país, se identificaron 2,428 obras paralizadas, valorizadas en S/ 44,298 millones, de acuerdo con la Contraloría General de la República
A pesar de sus beneficios quienes padecen esta condición deben comerlas con precaución
La falta de consenso entre autoridades y empresas de transporte mantiene en vilo el traslado hacia la ciudadela inca. Manifestaciones se desarrollan cerca de las vías férreas, mientras operadores turísticos y visitantes temen nuevas suspensiones del servicio
El gremio demanda acceso igualitario a cargos de dirección, atención médica integral y la instalación de una mesa técnica para enfrentar el déficit de personal y la sobrecarga en hospitales, entre otros reclamos
El contexto meteorológico de los días previos refuerza la necesidad de prevención y atención a las indicaciones oficiales para evitar riesgos mayores en zonas vulnerables.
Médicos recomiendan vigilar los hábitos intestinales de los niños, fomentar el consumo de agua y fibra, y acudir al especialista ante síntomas de alarma
San Carlos de Bariloche amaneció este martes cubierta de nieve. La intensa precipitación provocó la suspensión de clases y cortes de energía eléctrica en varios barrios. El evento climático ocurre tras un fin de semana con temperaturas primaverales y un invierno atípico por la escasez de lluvias, y revive la tradición local de la nevada de los loros.¿Qué es la nevada de los loros?La "nevada de los loros" es el nombre popular que los lugareños de Bariloche le dan a la nevada que ocurre precedida por la aparición de las cachañas (confundidas con loros). Estas aves, cuyo nombre científico es Enicognathus ferrugineus, son cotorras que habitan en los bosques de lengas y araucarias de las zonas altas. En épocas de frío intenso, descienden a sectores más bajos, por lo que su presencia se interpreta como un anuncio de nevadas inminentes. Justamente, varios ejemplares fueron vistos en los días previos al temporal de este martes.Esta denominación se suma a otras que forman parte del acervo popular de la región. Los habitantes también hablan de la "nevada de los tulipanes", aquella que se registra a fines de octubre o principios de noviembre junto con la floración de esas plantas. Otra es la "nevada de los tontos", que cae en noviembre o diciembre, cuando la mayoría ya descarta la posibilidad de más nieve ese año.¿Qué complicaciones generó el temporal en la región?Las autoridades tomaron medidas preventivas para resguardar la seguridad de los ciudadanos. El Consejo Escolar Zona Andina, en coordinación con Protección Civil, decidió suspender las actividades escolares en los turnos mañana y tarde. La medida afecta a las localidades de Bariloche, Dina Huapi, Pilcaniyeu, Villa Llanquín y Villa Mascardi. Las autoridades evalúan la situación para el turno noche.La Cooperativa Eléctrica (CEB) informó que sus cuadrillas trabajan desde la madrugada para restituir el servicio, que sufrió importantes interrupciones. "El 2,3% de los usuarios permanece fuera de servicio debido a la intensa nevada y la caída de ramas y árboles en el tendido eléctrico, principalmente en el oeste de la ciudad", comunicaron desde la entidad. Nevada tardía en BarilocheLos cortes se registraron con mayor intensidad en la avenida Bustillo, entre el kilómetro diez y Puerto Pañuelo, además de sectores de Villa Lago Gutiérrez, Villa Mascardi y Villa Catedral.¿Es extraña esta nevada para septiembre?Aunque la nieve sorprendió a muchos después de un fin de semana cálido, su ocurrencia en esta fecha no es inusual. "No es atípica, ya que suele haber nevadas en septiembre. Lo atípico fue la falta de precipitaciones en invierno", explicó a LA NACION el licenciado en ciencias de la atmósfera Ezequiel A. Marcuzzi, de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.El especialista destacó un aspecto positivo del temporal. "Esta precipitación viene muy bien, ya que comenzamos la temporada de incendios, y lo hacíamos con índices de peligro muy elevados", advirtió Marcuzzi.Expertos del sector subrayaron que este año se clasifica como neutro, es decir, no está bajo la influencia de los fenómenos El Niño o La Niña. La última vez que ocurrió una situación similar fue en 2016, un año que también registró un déficit de precipitaciones y nieve.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Paz García Pastormerlo.
Una ley que aprobó el Congreso de Estados Unidos en 2005 entró en vigor este año, que se enmarcó en una regulación basada en el 11 de septiembre de 2001, y afecta a todos los territorios de ese país. ¿De qué trata y en qué sectores genera un impacto?De qué trata la ley clave del 11-S en Estados UnidosSe trató de la ley Real ID, que entró en vigor el 7 de mayo de 2025, con el objetivo de incrementar los estándares de seguridad en ciertas instalaciones reguladas por el gobierno norteamericano.Esta norma se enmarcó en la recomendación de la Comisión del 11-S, sobre que la administración de Estados Unidos, liderada por Donald Trump, estableciera reglas para la emisión de fuentes de identificación, como licencias de conducir o documentos de identidad.Los espacios en los que afecta esta ley son los regulados por el gobierno federal como:Plantas nuclearesAbordaje de vuelos comerciales en EE.UU.Ciertas instalaciones federalesEl Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) son organismos clave de la regulación del acceso a través de estas identificaciones.En tanto, su emisión presentó severas demoras a mitad de 2025, debido a un auge de la demanda y la necesidad de mayor presencia de personal en estos trámites.¿Es obligatoria la Real ID para abordar vuelos en Estados Unidos?Si bien la norma requiere que se presente este tipo de identificación para acceder a los espacios indicados, las autoridades aceptan de momento otro tipo de documentaciones para volar en aeropuertos estadounidenses, aunque contar con al Real ID puede evitar demoras extra en los controles de seguridad y afrontar revisiones adicionales. Algunos ejemplos son:Pasaporte estadounidense o emitido por un gobierno extranjero.Licencias de conducir mejoradas (EDL), emitidas por los estados de Washington, Nueva York, Minnesota, Vermont y Michigan.Tarjeta de residente permanente o green card.Credencial de identificación de trabajador de transporte o de marino mercante.Identificación del Departamento de Defensa (DOD, por sus siglas en inglés).Tarjeta de viajero confiable, como Global Entry, NEXUS, SENTRI o FAST.Cómo obtener una identificación Real IDEstas certificaciones comúnmente presentan una marca en la esquina superior derecha del documento, ya sea de identidad o en las licencias de conducir. En el caso de California, se trata de una estrella y un oso dorados. Este documento se tramita a través del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) del territorio correspondiente y se requiere la presentación de:Una prueba de identidad: puede ser un pasaporte, un acta de nacimiento o la green card.Dos evidencias de residencia en el estado: como la factura de servicios públicos, un estado de cuenta bancario o el contrato de alquiler de vivienda.Comprobante de cambio de nombre: si corresponde, puede servir un certificado de matrimonio o un documento de adopción.Número del Seguro Social: se aplican excepciones, pero también se pueden utilizar el formulario W-2 o un talón de pago reciente.
El "miedo del domingo", una forma de ansiedad anticipatoria, se consolidó como un fenómeno generalizado que transforma el final del fin de semana en una experiencia de tensión y malestar para trabajadores de todas las edades. Según especialistas de Cleveland Clinic, hasta ocho de cada diez profesionales admiten sentir esta angustia, lo cual marca el grado de preocupación que genera este trastorno. La psicóloga Kia-Rai Prewitt, del equipo de salud conductual de Cleveland Clinic, explicó que esta preocupación creciente ante las responsabilidades laborales inminentes se debe a la acumulación de tareas y la certeza de que todo espera para el lunes por la mañana. "Las personas tienen tantas responsabilidades que pueden generar estrés laboral", señaló.Aunque afecta a trabajadores de todas las edades, los más jóvenes son quienes lo reportan con mayor frecuencia. La magnitud del problema es considerable, con un 80% de profesionales experimentando este miedo y un 83% de empleados en Estados Unidos sufriendo estrés laboral, según datos difundidos por Cleveland Clinic.Los síntomas asociados a esta ansiedad dominical abarcan tanto el plano emocional como el físico. Entre las señales más comunes se encuentran el aumento del ritmo cardíaco, sudoración, dificultad para respirar, temblores, malestar estomacal, problemas para conciliar el sueño y dolores de cabeza. En algunos casos, la inquietud se manifiesta desde el despertar, mientras que en otros se agudiza al caer la tarde.Las causas principales de este fenómeno radican en el marcado contraste entre el ambiente relajado del fin de semana y las exigencias de la semana laboral. Durante el descanso, la carga cognitiva disminuye notablemente, sin la presión de despertadores tempranos, el tráfico o la supervisión.El retorno al trabajo implica una mayor presión y tensión mental, haciendo que la transición abrupta sea difícil de gestionar. La falta de control sobre diversos aspectos del trabajo alimenta pensamientos negativos y preocupaciones sobre el futuro. De esta manera, el estrés relacionado con el regreso al trabajo puede tener consecuencias graves para la salud, incluyendo un incremento en los infartos los domingos y lunes, una tendencia respaldada por investigaciones citadas por Cleveland Clinic.Diez consejos para reducir la ansiedad del domingoFrente a este fenómeno, los especialistas recomendaron diez pautas sencillas para disminuir el impacto del llamado "miedo del domingo":Fomentar una actitud positiva: Cambiar los pensamientos negativos por frases que transmitan seguridad, como "estoy preparado para la semana" o "puedo manejarlo".Mantenerse ocupado: Dedicar tiempo a actividades placenteras o resolver pendientes durante el domingo ayuda a despejar la mente y genera satisfacción.Hacer ejercicio: El movimiento físico estimula la liberación de endorfinas, mejora el ánimo y da más energía para afrontar el lunes.Practicar mindfulness: Técnicas como meditación, yoga o masajes favorecen la relajación y el contacto con el momento presente.Descansar adecuadamente: Usar el fin de semana para reponer energías, evitando tanto la falta como el exceso de sueño.Organizar la semana: Dejar las obligaciones laborales cerradas antes del viernes permite disfrutar mejor del descanso.Darse un gusto: Incorporar un pequeño placer, como una comida especial o un café favorito, puede aportar motivación extra.Aliviar el inicio de la semana: Empezar con tareas simples y aplicar la idea de "lunes mínimos indispensables" reduce el estrés.Planificar lo necesario: Preparar una lista de pendientes para el lunes ayuda a liberar la mente, siempre que no interfiera con el descanso.Alejarse del trabajo: Evitar tareas laborales durante el fin de semana facilita una desconexión real.
Investigaciones de la American Psychological Association afirman que contar con escasos amigos no siempre se traduce en aislamiento social. Cómo cultivar los vínculos, según una experta consultada por Cuerpomente
A la alerta mundial de crisis de salud mental emitida esta semana por la Organización Mundial de la Salud (OMS) se suma a una alerta nacional: en la Argentina, las muertes por suicidio no dejan de subir. En 2024, 4249 personas se quitaron la vida, de acuerdo con las últimas cifras publicadas por el Ministerio de Seguridad de la Nación. Es un número que creció en los últimos años y que preocupa mucho a los especialistas. Las estadísticas muestran una baja entre 2018 y 2020, y luego un incremento que se mantiene constante desde entonces hasta 2024. Si se toma como referencia el primer dato publicado por el Gobierno nacional, que corresponde a 2017, el crecimiento del número de casos fue del orden del 28%. En 2023 los suicidios superaron por primera vez a las muertes por accidentes viales, y se convirtieron en la principal causa de muerte violenta del país, situación que volvió a repetirse en 2024. Los especialistas consideran que el aumento del suicidio y del espectro suicida -que incluye a los intentos de suicidio y las autolesiones- son las caras más preocupantes de la crisis de salud mental que sacude al país y que afecta especialmente a adolescentes y a jóvenes adultos."Históricamente, el grupo que tenía la mayor cantidad de suicidios era el de los adultos mayores. Lo llamativo de lo que se ve hoy en la Argentina es que la curva se invirtió: bajaron los intentos de suicidio en mayores y, a la vez, aumentaron en chicos de entre 15 y 25 años", detalla el psiquiatra Pedro Kestelman, presidente de la Asociación Argentina de Psiquiatría Infanto Juvenil (AAPI). "El consenso entre los especialistas es que estamos viendo un aumento general de los trastornos de salud mental de este grupo", sostiene el médico, referente del Hospital Garrahan.Los datos argentinos no son una excepción en la región. Los suicidios también se mantienen en alza en los números globales del continente americano. Entre 2000 y 2021, se observa un aumento promedio del 17% de las muertes por suicidio en América, de acuerdo al informe de la OMS que esta semana advirtió sobre el crecimiento acelerado de los problemas de salud mental en el mundo. El fenómeno americano cobra especial relevancia si se observan los datos de los demás continentes: en todo el resto del mundo, en este mismo periodo, el suicidio se ha mantenido a la baja, aunque las bajas, sostiene el documento de la OMS, han sido acotadas.Subrayan, a su vez, que el suicidio sigue siendo un problema en todo el mundo, especialmente entre los jóvenes. Es una de las principales causas de muerte entre los adolescentes y veinteañeros de todos los países y todos los contextos socioeconómicos. Es por eso que en el informe se analiza el fenómeno como una deuda pendiente en materia de salud pública.Crecimiento aceleradoEn la alerta, la OMS destaca el crecimiento acelerado de los problemas de salud mental en todo el globo. Son "más de mil millones" las personas de todas las edades que conviven con un trastorno. El número estimativo representa cerca del 13% de la población mundial.Calculan un aumento del 25% en trastornos como la ansiedad y la depresión solo en el primer año de la pandemia de Covid. Hasta ese momento, la OMS estimaba en 970 millones la cifra de personas con problemas de salud mental.En la esfera local, la situación de crisis de salud mental que advierte la OMS se ve reflejada en los resultados del relevamiento nacional de salud mental que realiza cada año la Facultad de Psicología de la UBA. En su último estudio, que comprende 2024, los resultados de la encuesta destacan que las personas de entre 18 y 29 años no solo son el grupo de la sociedad con mayor sintomatología ansiosa y depresiva, sino también con los niveles más elevados de un indicador mundial que mide "riesgo suicida".Los investigadores que participaron en el estudio explican que afectan a esta tendencia cuestiones típicas de la edad, sumadas a las secuelas de la pandemia -consideran a los adolescentes como los más afectados por el encierro de la cuarentena prolongada, incluso más que los adultos mayores-. Muertes por suicidio, en númerosEl informe de la OMS dedica un capítulo puntualmente a la problemática del suicidio y la manera en la que afecta a todos los países del mundo, en mayor y menor medida.En 2021, último año del registro mundial de la OMS, se registraron 727.000 muertes por suicidio. Este número, destaca el informe, no es el total, dado que los trastornos de salud mental y el suicidio rara vez se registran como causa de muerte en los certificados de defunción, bases de datos de registros vitales o en las estadísticas nacionales. Lo que sí es posible calcular, afirman, es que el suicidio representa más de una de cada 100 muertes (1,1%) a nivel mundial y que por cada una de estas muertes hay un estimado de 20 intentos de suicidio.Tanto en la Argentina como en el mundo, la norma es que las tasas de suicidio sean llamativamente más altas en hombres que en mujeres. En el caso argentino, en 2023, por ejemplo, el 78% de las personas que se quitaron la vida fueron varones, de acuerdo a las cifras gubernamentales. Como contracara, los especialistas destacan que históricamente las mujeres suelen registrar mayor cantidad de intentos de suicidio. Este es un fenómeno que se mantiene en el tiempo, destacan.Los intentos de suicidio y las autolesiones -englobadas dentro de lo que se conoce como "espectro suicida"- son problemáticas mucho menos estudiadas que el suicidio, por contar con menos datos. "Muy pocas veces los profesionales y los centros médicos hacen la denuncia de un intento de suicidio al Ministerio de Salud, por lo que tener información de intentos de suicidio está costando mucho esto y hay muy pocos datos", afirma Kestelman, también presidente de la Alianza Iberoamericana de Psiquiatría Infantojuvenil y Profesiones Afines (Aliampsi).Señales de AlertaEn todas las edades, señala la alerta de la OMS, los suicidios y los intentos de suicidio tienen un efecto dominó en las familias, los amigos, los colegas, las comunidades y las sociedades, por lo que es importante estar atento a las señales de alerta.Entre las señales de alerta, los especialistas destacan el aislamiento y la dificultad para comunicarse, el aislamiento, el consumo excesivo de drogas y alcohol, la ideación suicida y el uso de frases negativas, como "la vida no tiene sentido", entre otras. La idea de que el sufrimiento no va a cesar puede llevar a conductas graves y de riesgo, explican. Dónde pedir ayudaLínea 135: el Centro de Atención al Suicida (CAS) atiende desde las 8 hasta la medianoche, de forma anónima, gratuita y voluntaria. La técnica que utiliza es la "escucha activa", con intervenciones orientadas a que el consultante hable. La línea es gratuita y los números son (011) 5275-1135 o el 0800 345 1435 son para todo el país.Hospital Nacional Laura Bonaparte: se especializa en salud mental y consumos problemáticos. Tiene una línea telefónica de atención gratuita, nacional y disponible las 24 horas, todos los días del año, donde se brinda orientación y apoyo para urgencias en salud mental: 0800-999-0091. Está ubicado en Combate de los Pozos 2133, CABA. Atienden demanda espontánea, sin turno previo, los lunes, martes, miércoles y viernes de 8 a 20; y los jueves de 9 a 19. Además, tiene una guardia interdisciplinaria que funciona las 24 horas. Consultas al 4304-6353 internos 1155 y 2106.Salud Mental Responde CABA: es un dispositivo que brinda orientación telefónica de forma confidencial para residentes de la ciudad de Buenos Aires. Funciona todos los días, las 24 horas. Tel: 0800 333 1665SOS un Amigo Anónimo: es una asociación sin fines de lucro que ofrece asistencia telefónica anónima y confidencial para acompañar a personas que transitan alguna crisis emocional. El teléfono de línea es (011) 5263-0583. Además, recibe llamadas por Skype (usuario: SOSUNAMIGOANONIMO). Funciona de lunes a viernes de 10 a 19 y los sábados hasta las 16.Hospitales públicos: algunos especializados en salud mental o generales con estos servicios para niñas, niños y adolescentes son el Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, Hospital Pedro de Elizalde, Hospital Tobar García, Hospital de Clínicas (también ofrece para adultos). Algunos de los que ofrecen atención para adultos son Hospital Santojanni, Hospital Pirovano, Hospital Alvear, Hospital Borda, Hospital Moyano, Hospital Posadas.La guía Abordaje integral del suicidio en las adolescencias, realizada por la Dirección de Adolescencias y Juventudes de la Nación con aportes de Unicef y la Sociedad Argentina de Pediatría, está dirigida a equipos de salud pero también brinda orientación a quienes trabajan con jóvenes y a las familias.
El aumento global de esta afección, que suele detectarse en etapas avanzadas, resalta la importancia de los controles médicos regulares y la identificación temprana de factores de riesgo para prevenir complicaciones graves en la salud general
Los eclipses lunares presagian sucesos dramáticos, conflictos, convulsiones sociales y cambios súbitos en el destino de los pueblos.El significado de la Luna de Sangre y su impacto sobre el zodiaco.
La organización, presidida por la diputada del PRO Silvana Giudici, advirtió que realizará un seguimiento de la situación que buscó evitar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei. Leer más
El organismo de la promoción de la ciencia busca controlar al Epicoccum Sorghinum, un hongo microscópico que contamina y afecta al cereal.
Si usas estos productos es importante tener precauciones con le consumo de dicha bebida
El gobernador Passalacqua instruyó al fiscal de Estado para que presente una acción de amparo contra el Estado nacional y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) para restablecer de inmediato el pago de pensiones suspendidas desde marzo. Leer más
Los efectos del estrés provocado por la inseguridad se reflejan en distintos trastornos físicos y emocionales.
Esta enfermedad puede manifestarse inicialmente con dolores óseos, infecciones recurrentes o anemia, lo que dificulta su identificación y retrasa la implementación de tratamientos que mejoran la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes
Según el ministro del Interior, la oposición busca confundir a la ciudadanía con versiones falsas sobre el impacto real de la reforma fiscal
Cómo te afectará hoy.Virgo, Géminis, Sagitario y Piscis en la mira.Cómo estará el resto del cielo.