300

Fuente: Infobae
31/10/2025 11:35

Espeluznante hallazgo en Las Vegas: encontraron más de 300 pilas de restos humanos en una propiedad

La magnitud del caso y la intervención de equipos forenses pusieron en foco la supervisión de los servicios mortuorios y el impacto en la comunidad

Fuente: Infobae
30/10/2025 16:27

Fuerzas federales incineran casi 2 toneladas de droga y más de 300 objetos ilícitos en Sinaloa

Las acciones estuvieron encabezadas por el gobernador Rubén Rocha Moya en el municipio de Culiacán

Fuente: La Nación
30/10/2025 09:36

Incertidumbre y temor: corre riesgo un instituto clave para el desarrollo de más de 300 estudiantes con discapacidad

En un aula del Instituto Infancias, en el barrio porteño de Almagro, una docente sostiene un simulador de boleta. En la pizarra se lee "Elecciones". Los alumnos, ya en edad para votar, practican cómo se dobla y dónde se marca. "¿Hay que decir el voto?", pregunta la maestra. Uno de los chicos se incorpora del banco y responde sin dudar: "No, el voto es secreto". El grupo celebra la respuesta. Pisos más abajo, otra escena ocurre al mismo tiempo: estudiantes etiquetan velas y jabones que ellos mismos elaboran. "Estoy a cargo de las ventas -dice uno, sosteniendo un aerosol-, pero no tenemos Mercado Pago, solo efectivo". En otra planta, niños de 9 y 10 años corren detrás de una pelota en el recreo. Pero mientras en el edificio los chicos aprenden, fuera de las aulas se libra una pelea: la de sostener económicamente el lugar donde todo sucede.El Instituto Infancias atraviesa la peor crisis económica en 38 años de historia. Una institución que nació con un solo alumno y la convicción de que la discapacidad no invalida el derecho a aprender, hoy pelea por sostener su servicio básico: abrir las puertas cada mañana. La inflación, los aumentos en servicios esenciales, la desactualización del nomenclador nacional y los pagos que llegan con 60 días de demora hicieron que la escuela funcionara a fuerza de créditos bancarios y planes de ARCA, mientras los directivos se preguntan si podrán pagar los próximos sueldos y aguinaldos. El comedor recibe $3099 por día por cada estudiante de jornada completa (incluyendo desayuno, almuerzo y merienda), pero la vianda cuesta alrededor de $7000. El transporte escolar, indispensable para que lleguen al aula estudiantes con movilidad reducida o que viven lejos, se sostiene con reintegros que reconocen $500 por litro de combustible cuando en las estaciones de servicio ronda los $1700. Los sueldos docentes aumentaron 160% desde diciembre; los servicios, entre 500% y 900%; el ABL también se disparó. Pero en ese tiempo el nomenclador solo subió 99%. Hoy, el instituto -que brinda educación, acompañamiento clínico, talleres laborales y alimentación diaria a más de 300 estudiantes con discapacidad- factura apenas el 30% de lo que realmente cuesta sostener toda la escuela.Lo explica Martín Valdés, apoderado institucional y preceptor, en diálogo con LA NACION: "Nosotros cobramos a sesenta días del mes vencido. Entonces facturamos un monto que, cuando finalmente llega, ya quedó totalmente depreciado por la devaluación y la inflación. Hoy estamos facturando apenas el 30% de los costos reales: tenemos un atraso del 70%. Estamos al tope de créditos bancarios y con diez planes de cargas sociales para poder pagar sueldos y funcionamiento. No sabemos cómo vamos a pagar el próximo aguinaldo. No tenemos más espalda. ¿Cuántos créditos más vamos a tener que sacar?".La tensión económica se siente en la comunidad educativa. En una asamblea interna, más de 100 familias se presentaron para acompañar, ofrecer ayuda y también manifestar su preocupación por el futuro. La actriz Valentina Bassi, madre de un alumno, lo describió así a LA NACION: "El hecho de tener que armar eventos para recaudar fondos para sostener la escuela quita un montón de tiempo que necesitamos para nuestros hijos y sus terapias. La sumatoria abruma: colectas, terapeutas que piden que pongamos dinero porque la obra social no paga y todo lleno de incertidumbre".Paula, madre de Julieta, alumna de séptimo grado, viaja todos los días desde Banfield para que su hija pueda asistir al Instituto Infancias. "Julie se levanta a las seis de la mañana, y a las seis y media la vienen a buscar los chicos del transporte que trabajan con el cole -contó a este medio-. Pasa mucho tiempo arriba de la combi justamente por esto de que suman todos a un mismo recorrido, por la falta de presupuesto, pero sin ese transporte sería imposible que pueda llegar al colegio". Explicó que su hija cursó hasta cuarto grado en una escuela común en Lomas de Zamora, pero que debieron buscar un espacio donde pudiera desarrollarse con acompañamiento real. "Las escuelas comunes están muy lejos de lo que es una verdadera inclusión. Los chicos con discapacidad terminan en escuelas especiales porque no están dadas las condiciones para incluirlos realmente". Sobre la propuesta del Instituto Infancias, agregó: "Nos dio la ilusión de crecimiento, de que pueda trabajar, desarrollar su autonomía y aprender a desenvolverse sola".Luego describió la preocupación que hoy atraviesa a las familias: "Necesitamos de las terapias, necesitamos que el transporte los venga a buscar; necesitamos que en el colegio estén bien, que estén bien alimentados, no que coman cualquier cosa. Todo lo que está pasando genera que esa excelencia se derrumbe. ¿Por qué no podemos apuntar a que los chicos estén bien atendidos? Es lo mínimo que un papá quiere". Paula remarcó además la incertidumbre económica que sienten las familias: "Todos estamos endeudados. Fuimos sacando préstamos para cubrir gastos, pagar el colegio, las tarjetas, los servicios. Imaginate un colegio o un transportista que hace más de un año no recibe los aumentos que corresponden. No estamos pidiendo nada del otro mundo, solo las herramientas para seguir adelante". Y cerró: "Para mí es una crueldad enorme lo que están haciendo. No digo que no se audite, me parece perfecto, pero tiene que hacerse bien, con transparencia, cuidando a los que más lo necesitan".Para quienes dependen de terapias múltiples, la posibilidad de interrupciones genera miedo. Dafne, madre de Giuliano, de 26 años, lo explicó con detalle a LA NACION: "Giuli nació sin problemas, pero a los seis meses le diagnosticaron una enfermedad neurometabólica que le produjo un daño cerebral enorme. Nos dijeron que no iba a poder hacer nada, que sería una ameba. Pero gracias a las terapias que tuvo desde ese momento hasta hoy, camina; habla, mal, pero habla, puede ir a Infancias, tiene autonomía en la casa, se viste solo, con ayuda puede cocinar. No puede salir a la calle sin acompañamiento, pero es un pibe que, gracias a las terapias, se inserta cada vez más en la sociedad".El temor de perder esos espacios, dice, es constante: "Si Giuliano dejara hoy sus terapias o la escuela, solo involucionaría. Lo que un chico con discapacidad incorpora puede llevar años. Y esa liviandad con la que se dice 'si pueden ir que vayan, si no que no', es una crueldad". Denuncia que los valores del sistema están desactualizados y desalientan el trabajo profesional: "Un acompañante terapéutico cobra $2800 la hora. ¿Quién quiere trabajar así? Es una burla, es depositarlos en el fondo de la olla. Como no son productivos, no se apuesta en ellos".La falta de recursos impacta también en las familias: "Nadie puede pagar todo eso. Fonoaudiología, psicopedagogía, kinesiología, acompañamiento terapéutico, psicologíaâ?¦ Es imposible. Todos estamos endeudados, sacando préstamos para poder sostener el día a día". Para Dafne, lo que ocurre excede lo económico: "Es este abandono. Dan aumentos que no sirven, las obras sociales pagan a los tres o cuatro meses".Infancias abrió sus puertas en marzo de 1987 como escuela de recuperación para niños con discapacidad intelectual leve. Lo cuenta a LA NACION Susana Ré, fundadora y directora general, en una oficina decorada con obras de estudiantes: "Fundamos Infancias porque había chicos que en la escuela común no recibían los apoyos que necesitaban. La idea de pluralidad de infancias es que no existe una sola infancia: cada una tiene sus necesidades. Empezamos en una casita en la calle Gallo y el primer alumno, Gastón, hoy trabaja acá. Siempre quisimos que pudieran alfabetizarse, tener contención, socializar y formarse para el trabajo".Luego llegó la sede de Pringles 939, donde hoy se desarrollan talleres laborales y proyectos de oficios; más tarde, el edificio actual en Guardia Vieja 4541, con cinco pisos diseñados específicamente para educación especial. "Es uno de los más modernos, pensado desde cero para accesibilidad y necesidades reales", destaca Ré.Hoy, el Instituto Infancias tiene alrededor de 310 estudiantes entre sus dos sedes: unos 250 en Guardia Vieja, entre 60 y 80 en Pringles. Los grupos son reducidos, con múltiples profesionales por aula, comedor, seguimiento médico, trabajo social, apoyo pedagógico y orientación hacia la vida adulta. La situación, aclara Valdés, no empezó este año: es una crisis que se fue acumulando y que ahora llegó al límite. "Es un sector que siempre tuvo que tener la guardia en alto. Con todos los gobiernos hubo aspectos positivos y aspectos negativos. No es algo que apareció de un día para el otro. En la primera movilización, por ejemplo, fue cuando se quiso eliminar la educación especial, en el gobierno de Cristina Kirchner. Después, con Mauricio Macri hubo desactualización del nomenclador, pero se optimizó el mecanismo de integración y sabías que a los 60 días cobrabas. Podías discutir, pero había diálogo", afirma.A diferencia de ese contexto, Valdés sostiene que desde diciembre de 2023 el vínculo con las autoridades cambió por completo: "Desde que asumió el nuevo gobierno, hay un desinterés total. Hubo una devaluación del 118% a los tres días de asumir y el aumento del nomenclador no se acercó ni de casualidad a ese número. Se suspendió la Ley de Emergencia en Discapacidad, se recortaron más de cien mil pensiones sin criterio, se insultó al sector públicamente. Nos dijeron que era 'el negocio de la discapacidad', mostraron la radiografía de un perro para justificar recortes, nos levantaron tres veces reuniones clave. No hay diálogo real ni urgencia, cuando la urgencia es nuestra: la discapacidad no puede esperar".Valdés sostiene que lo más grave es la sensación de desprotección total: "Llegamos a tener que concentrarnos en la puerta de Andis [Agencia Nacional de Discapacidad] y entrar porque ni siquiera nos querían recibir un petitorio. El interventor dijo que no trabaja bajo presión. Pero las familias están desesperadas: si su hijo se queda sin transporte o sin terapia o sin escuela, la devolución es irreversible. Nosotros deberíamos tener la cabeza puesta en las aulas, no en ver cómo hacemos para llegar a fin de mes o si mañana vamos a poder seguir".Desde la Andis informaron a LA NACION que, con fecha 28 de octubre, es decir, anteayer se decidió una actualización del nomenclador para prestadores del sistema. En el comunicado señalaron que habrá "un aumento de entre 29% y 35% en tres tramos entre octubre y diciembre de 2025", y que la medida busca "dar previsibilidad al sistema, fortalecer la atención y garantizar la continuidad de los servicios esenciales como internaciones, transporte, apoyo educativo y laboral, atención médica y de rehabilitación", además de "reconocer el trabajo de los profesionales que acompañan a las personas con discapacidad todos los días". Para la comunidad del Instituto Infancias, el ajuste resulta insuficiente.El conflicto tiene un trasfondo político. La Ley de Emergencia en Discapacidad fue aprobada en el Senado el 10 de junio, vetada por el Poder Ejecutivo el 4 de agosto y luego ratificada con insistencia en Diputados y la Cámara alta. Su ejecución, sin embargo, quedó suspendida por falta de definición presupuestaria. Algunos centros del país ya comunicaron cierres y otros, como el Instituto Infancias, sostienen su funcionamiento con créditos bancarios y planes de pago. Consultados sobre si existe temor de cierre, Martín Valdés fue claro: "El temor lo tenemos, claramente lo tenemos. Estamos haciendo todo lo posible desde la vía legislativa, con el apoyo de las familias, pero la situación es muy difícil. No sabemos cuánto más vamos a poder sostenerlo".

Fuente: Infobae
30/10/2025 09:29

La Justicia obliga a un padre que gana 1.300 euros al mes a pagar la pensión de alimentos de su hija de 24 años, pero no a su hermana gemela

La resolución mantiene la pensión de alimentos a favor de Verónica mientras continúe sus estudios y no adquiera medios de vida propios. En contraste, para Maribel, sí queda extinguida la prestación al acreditar su independencia económica

Fuente: Infobae
30/10/2025 02:23

La explosión atómica más devastadora de la historia: cuando la URSS lanzó una bomba 3.300 veces más poderosa que la de Hiroshima

El 30 de octubre de 1961, la Unión Soviética soltó la bomba del Zar sobre el Círculo Polar Ártico y con ella el Kremlin buscó demostrar que estaba por delante de los Estados Unidos en la carrera armamentística de la Guerra Fría

Fuente: La Nación
29/10/2025 12:00

La Noche de los Museos 2025: Buenos Aires abre más de 300 espacios con entrada gratis y transporte público sin costo

La ciudad de Buenos Aires prepara su gran vigilia cultural: el sábado 8 de noviembre, desde las 19 y hasta las 2, se celebrará la 21ª edición de La Noche de los Museos 2025. Más de 300 espacios abrirán con entrada gratis, con propuestas pensadas para familias, grupos de amigos, curiosos y habitués de los circuitos de arte. Según la comunicación oficial, habrá transporte público sin costo para facilitar los traslados entre sedes.El pulso inicial será en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930), donde se inaugurará "La Torre de Pisa de tallarines", una instalación de Marta Minujín concebida especialmente para esta edición. La obra se emplazará en la terraza del Recoleta; podrá recorrerse y, como acción colectiva, se entregarán los paquetes de tallarines que la componen.La programación incluirá exhibiciones, talleres, intervenciones, DJ en vivo, serenatas, visitas guiadas â??también teatralizadasâ??, proyecciones, experiencias inmersivas y mapping en edificios emblemáticos. Además, se suma un nuevo escenario a metros de Plaza de Mayo: la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575), recientemente restaurada, con una propuesta diseñada para la ocasión.Desde el 1.º de noviembre, el público podrá consultar la grilla completa y armar recorridos en festivalesba.org, la plataforma que concentrará sedes y actividades de la jornada.Un clásico del calendario porteñoLa Noche de los Museos se consolidó como un clásico del calendario porteño con una propuesta que crece en presencia barrial y variedad de actividades. En 2025, la organización destaca la participación de más de 300 espacios culturales, la apertura oficial en Recoleta y circuitos pensados para familias, estudiantes y públicos diversos, con ingreso libre y sin costo.La ministra de Cultura de la Ciudad, Gabriela Ricardes, subrayó el espíritu de celebración que moviliza a cada sede con una cita textual completa de la gacetilla oficial: "Lo lindo de esta noche es que cada museo y cada espacio cultural, grande o pequeño, público o privado, se viste de fiesta y prepara algo especial para recibir al público. Esa es la esencia, el ADN porteño, la energía que hace única a La Noche de los Museos y a la Ciudad de Buenos Aires. Los esperamos a todos en esta gran celebración colectiva", dijo.Cuándo y dónde es La Noche de los MuseosFecha y horario: sábado 8 de noviembre de 2025, de 19 a 2Apertura: Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, Recoleta), con "La Torre de Pisa de tallarines" de Marta MinujínDónde: más de 300 espacios culturales en barrios de la Ciudad (entrada libre y sin costo; transporte sin costo)Programación: disponible desde el 1.º de noviembre en festivalesba.org

Fuente: Infobae
27/10/2025 15:32

El registro único da resultados: Airbnb elimina más de 2.300 anuncios de pisos ilegales de alquiler turístico en Mallorca

El Consell señala que se trata de una acción "firme y sin precedentes" para garantizar que la oferta turística online opere bajo la legalidad

Fuente: Infobae
26/10/2025 19:54

El sueldo que los peruanos esperan ganar ya supera los S/3.300, pero el mínimo sigue en solo S/1.130

El último informe de Bumeran destaca un aumento mensual del 1,20% en las expectativas salariales, pero advierte que las mujeres ganan menos y que las áreas comerciales y administrativas concentran la mayor demanda laboral en un Perú cada vez más desigual

Fuente: Infobae
25/10/2025 18:55

Sujetos que realizaban maniobras peligrosas en carretera de Tabasco fueron detenidos con 300 kilos de Marihuana

Los hechos ocurrieron en el tramo carretero Villahermosa-Coatzacoalcos

Fuente: Infobae
24/10/2025 13:17

Costa Salguero: la Corte eximió al Gobierno de la Ciudad de pagar una indemnización de más de $300 millones

El fallo revocó una decisión de la Cámara Contencioso Administrativa Federal que había responsabilizado al GCBA a raíz de la demolición de ciertas obras en ese predio

Fuente: Infobae
24/10/2025 02:40

Sturzenegger aseguró que ya se eliminaron más de 1.300 normas que frenaban el desarrollo de la economía

En el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado destacaron que en lo que va de gestión se modificaron o derogaron disposiciones que "entorpecían el progreso de los argentinos"

Fuente: Infobae
23/10/2025 22:02

Pidieron coima de S/300 para "solucionar el problema" y terminaron en prisión: dos policías de Huaura sentenciados por cohecho

Poder Judicial impuso nueve años, diez meses y quince días de prisión efectiva para los agentes de la PNP Jefferson Piscoya y Jesús Montenegro

Fuente: La Nación
23/10/2025 15:36

Inminente anuncio: la mayor cuota para exportar carne a Estados Unidos generará US$300 millones extra

En los próximos días, la Casa Blanca anunciará oficialmente, según pudo saber LA NACION, un acuerdo bilateral con la Argentina que marcará un antes y un después para la cadena cárnica nacional. El entendimiento comercial prevé ampliar a 80.000 toneladas el cupo anual de importaciones de carne vacuna argentina hacia Estados Unidos, lo que representa 60.000 toneladas adicionales y un ingreso extra estimado de US$300 millones en divisas para el país. El cupo sería con un 10% de arancel, similar a lo que hoy se abona para las actuales 20.000 toneladas.La noticia fue recibida con entusiasmo, aunque también con prudencia. No solo implica un salto cuantitativo en los envíos, sino también un paso hacia la consolidación de la Argentina dentro de un mercado premium internacional, caracterizado por altos estándares sanitarios, exigencias técnicas y compradores de alto poder adquisitivo.Según averiguó LA NACION, el acuerdo ya está firmado y solo resta que la administración de Donald Trump lo oficialice para luego ser refrendado por el gobierno argentino. Admiten que será de 80.000 toneladas la nueva cuota para que la Argentina exporte carne a Estados UnidosCrisis en la ganadería norteamericanaDetrás del entendimiento hay razones estructurales. Un informe reciente del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) advirtió que ese país atraviesa "una crisis de stock ganadero sin precedentes en los últimos 75 años", con más de 150.000 establecimientos perdidos desde 2017 y un rodeo nacional en mínimos históricos.El USDA destacó que, paradójicamente, mientras la oferta cae, la demanda de carne de res por parte de los consumidores creció un 9% en la última década. Frente a ese desbalance, la estrategia oficial norteamericana busca estabilizar su industria cárnica mediante tres pilares: apoyo a los productores locales (farmers), expansión de la capacidad de procesamiento y estímulo de la demanda interna.Presentación: dos gigantes del agro se metieron en el negocio de los biológicosEn ese escenario, la carne argentina se posiciona como un recurso estratégico, no solo por su calidad sino por su capacidad de abastecer cortes específicos y nichos de consumo, como el Kosher o la carne natural, donde el país tiene un diferencial competitivo.Para el analista de la consultora AZ Group, Diego Ponti, el impacto del acuerdo será relevante y sostenido. "Estas 60.000 toneladas extras representan, a valores de hoy, unos US$300 millones para la Argentina. Es una cuota anual, así que este año no cambiará radicalmente la ecuación, pero en 2026 sí se verá un cambio importante", señaló a LA NACION. Ponti consideró que el acuerdo "llegó para quedarse", dado que Estados Unidos necesita carne y no puede resolver su déficit de un año para otro. "Necesitan al menos tres o cuatro años para recomponer la producción, por lo que deberán importar carne. Y, por más que Brasil vuelva a exportarle carne, van a necesitar seguir importando carne y barata, sobre todo. Estados Unidos tiene carne vacuna muy cara. Entonces, este cupo extra llegó para quedarse, no es algo provisorio ni temporario", dijo. Además, subrayó que el país "está ingresando a un mercado premium en términos internacionales, con exigencias y estándares que elevan el estatus de la industria frigorífica argentina".En cuanto al valor de los embarques, el consultor precisó que Estados Unidos paga un promedio de US$7400 por tonelada, un 70% más que China. "Eso diversifica la cartera de clientes, algo clave para la Argentina, que hoy depende en un 65% de las ventas al mercado chino", agregó.El nuevo cupo permitirá incrementar un 10% las exportaciones totales de carne argentina, aunque sin alterar significativamente el mercado norteamericano. "Estas 60.000 toneladas adicionales representan solo el 0,7% del consumo anual de carne vacuna en Estados Unidos. No van a modificar sus precios internos ni afectar a sus productores americanos", aclaró Ponti."Y, si el día de mañana, Brasil reanuda las exportaciones a EE.UU. [aplicó aranceles del 50%] y se solucionan los problemas entre Trump y Lula, tampoco va a ser una amenaza para la Argentina porque estas 60.000 toneladas extras no va a mover mucho la ecuación. Hoy, la Argentina exporta el 15% de lo que exportaba Brasil a Estados Unidos", agregó. Desafíos del lado argentinoPese al entusiasmo, la noticia también expone los desafíos estructurales de la cadena frigorífica local. El consultor ganadero Ignacio Iriarte advirtió que el país enfrenta una falta de hacienda disponible que limita su capacidad de crecimiento exportador. "La Argentina produce alrededor de 3,2 millones de toneladas de carne vacuna al año, y ya está exportando el equivalente a un millón de toneladas anuales. No tenemos mucha más carne disponible", explicó.A eso se suma que "no todas las plantas están habilitadas para exportar a Estados Unidos", un proceso burocrático que requiere auditorías y certificaciones sanitarias específicas. "Es una noticia excelente, pero solo podrán aprovecharla los frigoríficos con habilitación vigente", remarcó Iriarte.Para los analistas, el impacto del acuerdo se reflejará más en una reasignación de destinos de exportación que en un incremento total de volumen. "Probablemente parte de la carne que hoy va a China se redireccione a Estados Unidos, en busca de mejores valores y menores costos logísticos", indicó Iriarte.El experto subrayó que la industria argentina "vive una paradoja": "Sobra demanda y sobran precios, pero falta hacienda. Los frigoríficos han invertido mucho y tienen capacidad para faenar entre 16 y 17 millones de cabezas, pero la faena anual no llega a 14 millones. Hay exceso de capacidad instalada"."El poder estar conectados con Estados Unidos, con un arancel del 10%, era inimaginable hace unos meses. Es una mejora en el poder de compra de la industria y en su posicionamiento internacional", destacó Iriarte.Según el consultor, el nuevo cupo permitirá también impulsar segmentos de alto valor, como la carne Kosher, orgánica o natural, y ciertos cortes del delantero y la rueda. Además, el menor costo logístico frente a destinos como China (15 días de tránsito contra 45 o 50) mejora la ecuación de rentabilidad.Sin embargo, advirtió que "no hay que vender la idea de que esto cambia la historia". "Es una noticia maravillosa, pero no mueve la aguja en términos de producción total. La ganadería argentina sigue estancada. Faltan reglas claras, previsibilidad y políticas de largo plazo", concluyó.En resumen, según los expertos, la ampliación del cupo a 80.000 toneladas consolida la presencia argentina en uno de los mercados más exigentes del mundo, al tiempo que ofrece una inyección de US$300 millones en divisas.

Fuente: Infobae
23/10/2025 07:51

Trump ordenó la demolición total del Ala Este de la Casa Blanca para construir un salón de baile de USD 300 millones

El presidente estadounidense confirmó que la histórica estructura será reemplazada por un nuevo edificio financiado con aportes privados

Fuente: Infobae
23/10/2025 07:47

Peruanos gastarán hasta S/ 300 en celebraciones de Halloween y del Día de la Canción Criolla

Las festividades del 31 de octubre impulsarán el consumo en sectores como el entretenimiento, la gastronomía y el comercio, con una marcada preferencia por actividades familiares y temáticas

Fuente: La Nación
22/10/2025 07:18

Cuánto dinero se necesita ganar para obtener una hipoteca de 300 mil dólares

Convertirse en propietario consagra el "sueño americano" de muchos ciudadanos estadounidenses y migrantes que residen en ese país. Para lograr esa meta, en ocasiones se debe recurrir a un crédito hipotecario. Un análisis reveló cuánto dinero se necesita ganar para obtener una hipoteca de 300 mil dólares y qué variables pueden influir en cada caso.Qué es la regla 28/36 para calcular el ingreso requerido para adquirir una hipoteca de 300 mil dólaresEn medio del auge del mercado inmobiliario estadounidense y el incremento de los precios de la vivienda, la regla 28/36 establece que un potencial propietario no debería destinar más del 28% de su ingreso mensual bruto en el costo de la casa e invertir un valor inferior al 36% de esa cantidad en el conjunto de la deuda.En base a ese cálculo, según indicó un análisis de GoBankingRates, para adquirir una hipoteca de US$300 mil se debe ganar alrededor de US$90.000 al año en 2025. Esto representaría un salario mensual de US$7500. El ejemplo detallado sería:El 28% para el costo de la propiedad, con todos los impuestos incluidos, de US$2100 al mes.El pago mensual, tras un inicial del 20% (US$75.000), en una hipoteca a tasa fija a 30 años con una tasa de interés del 6,38%, sería de US$1872.El 36% para la deuda total abarcaría un máximo de US$2700. Esto representaría US$600 para gastos adicionales.Según indicó Business Insider, esta regla es utilizada por prestamistas hipotecarios para conocer el valor de deuda que puede permitirse un potencial comprador en relación a sus ingresos. Factores importantes a la hora de solicitar una hipoteca en EE.UU.El análisis del medio mencionado también destacó los aspectos que se deben tener en cuenta para solicitar una hipoteca en una propiedad en el territorio norteamericano. Por ejemplo, uno de ellos es que este trámite puede presentar un pago inicial de hasta el 20%, un factor que se tiene que considerar con respecto a los gastos.Otros de los mencionados son:El tipo de préstamo: el de la Administración Federal de Vivienda (FHA, por sus siglas en inglés) contempla un monto inicial del 3,5%, aunque las tasas de interés y otros factores pueden incrementar el valor final.Puntuación crediticia: es crucial para determinar las tasas de interés y el mínimo es de 620.Gastos adicionales: para evaluar un equilibrio en el costo de vida en general, se deben analizar otros gastos como el seguro de la vivienda o los servicios públicos.Tres claves para conseguir una hipoteca de US$300 milLos expertos del medio mencionado indicaron una serie de consejos para lograr obtener este "sueño americano":Eliminar la mayor cantidad posible de deudas previas a la solicitud de la hipoteca de la propiedad, para lograr una mayor puntuación crediticia.Realizar un cálculo óptimo de los gastos totales en la hipoteca, es decir, no solo tener en cuenta el monto mensual que se detalla en el contrato con el banco o la entidad correspondiente.No solicitar ningún otro préstamo o crédito antes del cierre de la solicitud, dado que durante todo el proceso el banco evaluará la situación financiera del peticionario.

Fuente: La Nación
21/10/2025 19:18

El abogado de famosos y deportistas acusado de estafas debe depositar una caución de $300 millones

El abogado Nicolás Payarola Hernayes, que entre otros, representó a la mediática conductora Wanda Nara y al campeón del mundo Gonzalo Montiel, deberá depositar una caución de $300 millones en el marco de la causa donde está imputado por estafa y defraudación. Así lo resolvió la Sala I de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de San Isidro al hacer lugar a una apelación presentada por el abogado José María Vera, representante de Sergio Alejandro O., quien fue cliente del letrado imputado y presentó la denuncia que dio origen a la investigación."Las cuestiones se van acomodando a una instancia donde se pueda disponer la detención de Payarola Hernayes", dijo a LA NACION el abogado Vera tras conocer el fallo del tribunal de alzada.En primera instancia, la jueza de Garantías de San Isidro, Andrea Rodríguez Mentasty, magistrada que interviene en el expediente, había fijado una caución de $40.000.000 y la prohibición de salir del país."Es cierto que no se cuenta con datos precisos acerca del patrimonio del imputado Payarola, circunstancia que guarda relación con la propia naturaleza delictiva de los hechos aquí investigados. Sin perjuicio de ello, de las constancias de la causa puede inferirse, a partir de su modo de vida, lugar de residencia y domicilio laboral, un nivel económico que, considerado en conjunto con la magnitud del perjuicio ocasionado, permite concluir que el monto fijado por el a quo no resulta suficiente para disuadir al imputado de sustraerse del proceso", sostuvo el juez Diego Martínez en el fallo del tribunal de alzada.Y agregó: "Por estos motivos, considero así que la suma fijada por la magistrada de instancia resulta insuficiente, por lo que debe ser revocada, entendiendo adecuado revaluar el monto fijado en la suma de $300.000.000, siendo el mismo razonable para asegurar la comparecencia del encausado al proceso, en el entendimiento de que la pérdida de dicho dinero resulta un elemento disuasivo suficiente para evitar que el nombrado se fugue del país o eluda la acción de la justicia, resultando proporcional al daño ocasionado, la naturaleza del hecho imputado y el patrimonio del encausado. A mi criterio, dicho monto de ningún modo puede considerarse como una suma desproporcionada en atención a la pluralidad y naturaleza de los hechos, la magnitud del daño que se habría causado con ellos, el cuadro de peligro procesal valorado y la capacidad económica del imputado". Su colega Gustavo Herbel adhirió a los fundamentos esgrimidos.La investigación, a cargo de Cosme Iribarren, uno de los fiscales generales adjuntos de San Isidro, había comenzado tras la denuncia de Alejandro O.El denunciante relató siete hechos de estafa. "El imputado, habiéndose ganado la confianza de su cliente y amigo mediante engaños, abuso de confianza, sustracción de documentación y falsas promesas de resolución de conflictos de Sergio Alejandro O., obtuvo ilícitamente, en beneficio propio y de posibles terceros que surgirán del avance de la pesquisa que nos ocupa, la suma de aproximadamente $63.672.107 y US$ 64.200, al no atender los intereses patrimoniales de la víctima vinculados a los distintos procesos judiciales que lo tenían como actor, al no cumplir con el pago del dinero que en algunos casos le era reclamado", sostuvo el fiscal Iribarren en un dictamen de junio pasado cuando pidió allanar el domicilio y el estudio del abogado, situados en el complejo urbanístico Nordelta, en el partido de Tigre.Tras el pedido del fiscal, el juez de Garantías Orlando Díaz hizo lugar y ordenó los procedimientos. Pero rechazó la solicitud para detener a Payarola HernayesLos procedimientos se hicieron en la casa del abogado, en el barrio Golf, y en su estudio, en la zona conocida como Paseo de la Bahía 2."A priori y, sin perjuicio de las derivaciones y avances de la pesquisa, entiendo que los hechos aquí relatados constituyen los delitos de estafa en concurso ideal con defraudación por retención indebida, defraudación por abuso de firma en blanco y defraudación por administración fraudulenta reiterada", había dicho el fiscal en el citado dictamen.El representante del Ministerio Público Fiscal también había sostenido que el abogado denunciado "hizo y generó un perjuicio económico y patrimonial al mentado Sergio Alejandro O., que debió en distintos expedientes y trámites abonar para solucionar definitivamente los conflictos y reclamos solo generados exclusivamente por los engaños de Payarola Hernayes la 'friolera' suma de aproximadamente de $13.221.872,70, 27.500 euros y US$608.000: ello, sumado a decretos de embargos y una quiebra pequeña, conforme surge de la documentación agregada".A principios de mes, además, Payarola Hernayes recibió otro revés judicial. La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional confirmó el procesamiento de primera instancia en la causa donde Montiel lo había denunciado por estafa, según informó el sitio Infobae.

Fuente: Ámbito
21/10/2025 12:20

El mercado estima que los bonos que el Gobierno buscará recomprar alcanzan los u$s16.300 millones

En la city creen que el objetivo son los títulos Globales y los Bonares que vencen en 2029 y 2030. Son los que más carga generan en los próximos años.

Fuente: Clarín
20/10/2025 07:36

El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética

Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.El proyecto apunta a liberar miles de ejemplares en la isla Mauricio antes de 2035.

Fuente: Infobae
20/10/2025 00:00

Los españoles trabajan hasta cinco años más que los franceses y cobran 300 euros menos, pero no necesitan cotizar tanto tiempo para recibir la pensión completa

Otra diferencia entre los jubilados de ambos países es que en España se aporta menos años a la Seguridad Social para recibir el 100% de la prestación de jubilación

Fuente: Infobae
19/10/2025 19:20

Poncho de Nigris vuelve a explotar contra mujeres con OnlyFans: "Una prosti de internet por 300 pesos"

El ex participante de "Solo para mujeres" argumentó que en su entorno no se acepta que una mujer muestre su cuerpo públicamente, generando controversia entre los internautas

Fuente: Infobae
17/10/2025 23:57

Más de 300 representantes de comunidades y organizaciones ambientales se reúnen en Lima por la crisis climática

Representantes de todo el Perú se congregan para definir estrategias colectivas frente a los desafíos ambientales, buscando incidir en el debate político y social antes de las elecciones nacionales de 2026

Fuente: La Nación
17/10/2025 18:18

Cuesta US$10.300/m2: se vende el penthouse más caro de Punta del Este

En la Parada 12 de la Playa Brava, donde el histórico Hotel San Rafael vuelve a tomar forma, se levanta uno de los proyectos más ambiciosos del continente: el Cipriani Ocean Resort, Residences & Casino, una apuesta de más de US$400 millones que promete cambiar el skyline de Punta del Este.En la cima de su torre de 45 pisos, se encuentra a la venta el último penthouse disponible de la primera torre, valuado en US$16,6 millones, una de las propiedades más caras hoy del mercado uruguayo.El espectacular departamento del actor Christopher Meloni con vistas 360° en Nueva YorkEl ático, de 1620 metros cuadrados distribuidos en dos plantas, consta de seis dormitorios, nueve baños, una biblioteca privada, cine, gimnasio, sauna seco y húmedo, piscina cubierta, cava, toilette y ascensor privado. Todo con vistas panorámicas al mar y a la ciudad desde sus amplias terrazas. "Este penthouse resume el espíritu Cipriani: elegancia atemporal, servicio personalizado y un diseño que dialoga con el entorno", explica Andrea Molina, responsable de ventas de Sotheby's Argentina, la firma que comercializa las residencias.La primera unidad de este tipo se vendió en enero de 2025, en una operación que confirmó la magnitud del proyecto: el comprador fue un empresario italiano, según reveló Giuseppe Cipriani a Bloomberg Línea. Esa venta fue realizada directamente por el desarrollador y marcó el ingreso del resort al radar global de los grandes inversores del real estate de lujo.El proyecto de US$400 millones de inversión se construye en el lugar donde durante años funcionó el emblemático hotel San Rafael, un ícono tanto para los locales, como para los turistas. Se trata del primer emprendimiento inmobiliario de Cipriani en la región, una empresa familiar que comenzó en 1931 cuando Giuseppe abrió el Harry's Bar en Venecia, Italia. El lugar elegido no fue casual. Compró uno de los terrenos más codiciados de la ciudad esteña de Uruguay. "Conseguir ese lote no era para nada fácil, es una joya de Punta del Este", afirma Santiago Tarasido, CEO de Criba, la constructora argentina que hace 15 años desembarcó en el mercado uruguayo, en Punta del Este, Montevideo y Colonia, y lleva adelante el proyecto.La torre más alta de LatinoaméricaEl megaemprendimiento tendrá tres torres residenciales, una de 30 pisos, otra de 45 y la que será más alta de la región, de 60 plantas, medirá más de tres cuadras: 320 metros de altura, la más alta de la región.Para qué sirve colgar CD's en el balcón (y no es decoración)La etapa uno de más de 54.000 m² incluye: la reconstrucción del hotel San Rafael en el Hotel Cipriani que mantendrá el diseño de un techo a dos aguas -similar a la antigua construcción-, la base de la primera de las tres torres: la de 45 pisos y 240 metros (las otras dos serán de 160 y 320 metros),un casino, un estacionamiento, un centro de convenciones, un zócalo de comercios y un club de playa. Los pilotes y fundaciones de las otras dos torres ya se encuentran terminados.Los primeros 15 pisos serán parte del hotel, mientras que desde el 16 hasta el 45 se ubican las residencias privadas. Según Molina, "ya se vendió el 60% de la torre".La propuesta ofrece cuatro tipologías de unidades: las esquinas (las más pequeñas, de 203 m², desde US$1.811.775 (US$8925/m²), las de media planta (405 m², US$3.604.500 (US$8900/m²), las de planta completa (810 m², US$7.938.000 (US$9800/m²) y finalmente el penthouse, que alcanza los US$10.300/m².En cuanto a los compradores, el fenómeno cambia. "Estamos viendo muchos brasileños y europeos, sobre todo italianos, porque Cipriani es una marca que nació en Europa y mantiene ese ADN", detalla Molina. "Nuestra expectativa es que este verano se recupere la presencia del comprador argentino, que históricamente fue clave en Punta del Este."El proyecto inmobiliario del estudio del arquitecto Rafael Viñoly hace culto a la arquitectura moderna de edificios con silueta esbelta sin columnas y un gran núcleo de hormigón. "El desafío es aún mayor si se tiene en cuenta que se está construyendo en un terreno que está solo a 30 metros del mar", detalla Tarasido. De hecho, muchos comparan a la torre principal del emprendimiento con la 432 Park Avenue, un rascacielos residencial de 84 pisos ubicado en la calle 57 y Park Avenue en Midtown Manhattan en la ciudad de Nueva York con unidades que se venden alrededor de US$250 millones.El resort dentro del mismo lote, que será el nuevo Hotel Cipriani en Punta del Este, promete emular la casa Cipriani Milano de solo 12 habitaciones y tres suites, ubicado en pleno centro de Milán, junto a uno de los parques más antiguos, el jardín Indro Montanelli. Frente al Museo de Historia Natural y al lado de la Galleria d'Arte Moderna, este establecimiento es el lugar elegido por el turismo de lujo europeo.Así es la casa que creó Diane Keaton inspirada en un cuento de su infancia y valuada en casi US$30 millonesUn dato no menor es que los detalles de interiores son de Hassen Balut, el reconocido diseñador de interiores argentino que crea arquitectura, interiores y muebles minimalistas, absolutos y atemporales.El proyecto implica reconstruir el emblemático Hotel San Rafael y convertirlo en un resort de cinco estrellas con casino, centro de convenciones, locales comerciales, club de playa y servicios de hospitalidad bajo el sello Cipriani. La obra está a cargo de Criba, la constructora argentina que también participó en proyectos de gran escala en Uruguay, y se prevé que el hotel esté terminado a fines de 2026.

Fuente: Perfil
16/10/2025 20:18

Problemas en la economía estadounidense: "El costo de vida se ha incrementado en unos 1.300 dólares este año"

Según indicó el economista, Gabriel Gasave, "hoy en día se han encarecido mucho las cosas, automóviles por ejemplo, la ropa, las zapatillas". Leer más

Fuente: La Nación
16/10/2025 20:18

Expedición en el Mar Argentino: así se ve la fascinante vida submarina a 300 metros de profundidad

El robot submarino SUBastian, del Schmidt Ocean Institute, recorrió ayer la entrada de uno de los cañones más profundos de la Argentina, en la segunda transmisión en vivo del lecho oceánico nacional a bordo del Falkor (too). La misión forma parte de una serie de expediciones que, hasta el 29 de octubre, llevará adelante un equipo integrado por miembros del Servicio de Hidrografía Naval (SHN), investigadores de la UBA y del Conicet. El objetivo: conocer a fondo el Mar Argentino y, sobre todo, una zona que se presume entre las más ricas en vida del planeta. La jefa de la expedición, Silvia Romero, directora del Laboratorio de Dinámica Oceánica del SHN, la definió como una "bomba biológica" de 1500 kilómetros de largo.A diferencia de la primera expedición â??popularmente conocida como el stream del Conicetâ??, esta vez no recolectarán animales. En cambio, medirán distintas variables del agua para entender por qué esta región marina es capaz de generar tanto alimento y, además, absorber grandes cantidades de dióxido de carbono de la atmósfera."En la campaña anterior trabajaban con organismos vivos; nosotros tomamos datos digitales", explicó Romero. "Aunque no tengamos la cosa visual, nuestro objetivo es esencial: estudiar el ambiente donde esos organismos crecen. Si plantás una semilla en el desierto, no va a prosperar; acá todo florece. Queremos entender por qué." Con más de tres décadas de experiencia en misiones similares, Romero lidera el equipo junto a sus colegas y compañeras de ruta, las oceanógrafas Ana Paula Osiroff y Marcela Charo. "Somos las más grandes del grupo y estamos disfrutando este viaje que hacemos juntas", agregó Osiroff.La mayoría de la tripulación científica es joven, pero eso no impide la convivencia. Comparten cenas, charlas y rutinas a bordo del barco, incluso las menos glamorosas, como la limpieza semanal de camarotes. Cada domingo, el capitán inspecciona los cuartos y premia â??si todo está en ordenâ?? con una suerte de reconocimiento naval que ya se volvió tradición. Esa camaradería convive con una diversidad de enfoques científicos: mientras las veteranas analizan corrientes, acidez y temperatura, el equipo incluye biólogos, cartógrafos e incluso una artista. "Tenemos a Valeria Guinder, especialista en fitoplancton", señaló Romero. Este microorganismo, base de la vida marina, capta dióxido de carbono y lo transforma en "nieve marina", residuos que caen lentamente hacia el fondo y alimentan a una gran variedad de especies. "Acá vemos ballenas, lobos marinos y una infinidad de peces. Eso es lo que provoca esta bomba biológica", explicó.El sitio donde trabajan está atravesado por dos corrientes â??una fría y otra cálidaâ?? que se encuentran y forman un frente oceánico, fenómeno clave para la reproducción marina, la pesca, la restauración de ecosistemas y la captura de carbono. "El océano absorbe 50 veces más dióxido de carbono que los bosques, y el Mar Argentino es aún más potente", destacó Osiroff. Aunque los animales no son el foco principal, aparecieron de todos modos: decenas de criaturas se cruzaron en el camino del robot.Durante nueve horas, el canal de YouTube del instituto estadounidense transmitió un espectáculo hipnótico: medusas fluorescentes, anémonas que se abrían como flores bajo el agua, peces que reptaban sobre la arenaâ?¦ y, entre ellos, latas de cerveza chinas. Los científicos aprovecharon la inmersión para recolectar muestras de agua y sedimento a distintas profundidades.Los resultados son preliminares, pero un hallazgo ya destaca: microplásticos dispersos por todo el fondo submarino. Más allá de la preocupación ambiental, las imágenes revelaron una vida vibrante y luminosa. Un recordatorio de que incluso en las profundidades más remotas, el Mar Argentino sigue respirando. Entre la belleza y la basura, esto fue lo que el robot encontró en las profundidades:CORTE 5Medusas blancas"Qué zoom impresionante", exclamaron algunas de las científicas durante la transmisión. A 325 metros bajo el agua, donde la temperatura no superaba los seis grados, la cámara de SUBastian mostró una medusa alargada, blanqueada por la luz del robot, que parecía danzar sobre el fondo oscuro del horizonte marino. Sus tentáculos, finos como cabellos canos, seguían el vaivén de su cuerpo translúcido.Los ejemplares observados se asemejan a la especie Desmonema gaudichaudi, habitual en el Atlántico Sur. Mientras flotaban entre las sombras, ofrecieron un espectáculo privado para los tripulantes del Falkor (too).CORTE 1El pez escorpiónA 135 metros de profundidad, SUBastian detectó lo que parece ser un pez de la familia Pontinus, comúnmente conocidos como peces escorpión. De ojos saltones, lomo rojizo y labios carnosos, suelen esconderse bajo las rocas en zonas profundas, donde acechan crustáceos que abundan entre los campos de anémonas del lecho marino, a la altura de Almirante Brown, en Chubut.CORTE 3Estas anémonas se alimentan de plancton y pequeños peces. Según los investigadores, este ejemplar desplegaba una lengua extensible que enroscaba a sus presas con precisión antes de devorarlas.CORTE 2El pez anguilaCasi al final de la transmisión del miércoles, el equipo detectó un pez difícil de identificar. Por su forma alargada, podría pertenecer a la familia Pholidichthys, similar a las anguilas. Son animales pequeños que, en su etapa juvenil, se alimentan de plancton y, en la adulta, de crustáceos y gusanos marinos. Como los Pontinus, buscan refugio entre las rocas, donde encuentran alimento y protección.CORTE 4Latas y microplásticosUno de los elementos que más sorprendieron durante la transmisión fueron las latas de cerveza y fragmentos que parecían microplásticos mezclados con los sedimentos. "Por aquí circulan barcos pesqueros, sobre todo en el Agujero Azul, donde operan sin regulación después de la milla 200", explicó Romero, aunque aclaró que no pueden confirmar el origen de los desechos. "Podrían ser de cualquier pesquero", supuso.CORTE 6En esta época del año, cientos de embarcaciones â??en su mayoría de bandera china, surcoreana y españolaâ?? se concentran en la zona. Diversas organizaciones ambientales, científicos e incluso tripulantes han denunciado violaciones al ambiente y a los derechos humanos en parte de estas flotas.Respecto de los presuntos microplásticos, tanto Romero como Osiroff prefirieron la cautela: "No vinimos a medir eso y podrían ser varias cosas", aclaró Osiroff, luego de que una publicación en redes generara confusión sobre el hallazgo.Lo que vieneLa expedición finalizará el 29 de octubre, sin retrasos previstos. Ahora la tripulación se dirige al norte, a unos 500 kilómetros, frente a la ciudad de Viedma, en Río Negro. Allí lanzarán boyas especiales que medirán corrientes, salinidad, temperatura y otras variables para entender mejor las dinámicas oceánicas de la región.Hoy, a las 20.30, transmitirán en vivo el proceso por Instagram. Quedan todavía dos inmersiones más del SUBastian programadas para el fin de semana.

Fuente: Infobae
16/10/2025 13:06

Detienen a 4 narcomenudistas con más de 300 dosis de droga en Azcapotzalco y Álvaro Obregón, CDMX

Las acciones de la SSC se cumplimentaron bajo dos órdenes de cateo en la capital de México

Fuente: Infobae
16/10/2025 11:22

El Ayuntamiento de Madrid sortea, el 24 de octubre, 378 pisos en alquiler asequible entre asalariados que ganen hasta 44.300 â?¬ al año

La mayoría de las viviendas están ubicadas en el distrito de Vicálvaro y los que deseen optar a ellas tienen que inscribirse en el Registro Permanente de Solicitantes de Vivienda

Fuente: La Nación
15/10/2025 09:18

Cómo recibir ayudas de hasta US$12.300 dólares para pagar las facturas de energía en Estados Unidos

El incremento en el costo de vida de muchas ciudades de Estados Unidos genera preocupación en los hogares de menos ingresos. Es por eso que el gobierno de Estados Unidos tiene un plan de ayudas para cubrir los gastos de electricidad y gas. Esta iniciativa forma parte del Programa de Asistencia Energética para Hogares de Bajos Ingresos (Liheap, por sus siglas en inglés) diseñado para apoyar a viviendas con recursos económicos limitados, personas mayores, familias con niños pequeños y quienes enfrentan dificultades para pagar sus servicios.Programa Liheap: asistencia federal para cubrir los costos de energía en hogares de EE.UU.Este programa fue creado por el gobierno federal en 1981 para ayudar a los estadounidenses a enfrentar los altos costos de energía que se registraron en los años 70, así como la disminución del poder adquisitivo de los hogares con ingresos limitados.En la actualidad, aunque recibe financiamiento federal a través del Congreso y del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. (HHS, por sus siglas en inglés), su administración recae principalmente en los estados, que establecen sus propios plazos y criterios de distribución. Para aplicar, se tiene en cuenta el ingreso, la localidad de residencia y la cantidad de miembros del hogar del interesado, según la página oficial.Cómo aplicar al programa Liheap por estadoA continuación, se presentan algunos ejemplos de estados donde los residentes pueden informarse y solicitar la asistencia en línea:Illinois: se puede aplicar a través del sitio web oficial del programa Help Illinois Families. En la página en línea se podrá llenar y enviar el formulario de solicitud en línea.Florida: los residentes del Estado del Sol pueden obtener información y aplicar a través de Florida Liheap. Allí se encontrarán los detalles sobre los requisitos y cómo presentar el documento.Missouri: se puede aplicar en línea o descargar el formulario de solicitud en línea: Missouri Liheap. Nueva Jersey: los ciudadanos pueden aplicar a través del portal en la web: NJ Liheap. California: se puede obtener información y aplicar a través del sitio web oficial: California Liheap. Ohio: está disponible la opción de aplicar directamente en la página del programa: Ohio Energy Assistance.Washington D.C.: los interesados pueden consultar los requisitos y presentar la solicitud en línea mediante el portal oficial: DOEE Liheap.Pensilvania: pueden acceder a los detalles del programa y enviar el trámite en el portal oficial Pennsylvania Liheap.Aunque los requisitos pueden variar según el estado, en general se solicitan los siguientes documentos para aplicar a Liheap:Identificación con foto del solicitante.Comprobantes de ingresos de todos los miembros del hogar correspondientes a los últimos 30 días.Facturas recientes de servicios públicos, como electricidad o gas.Comprobante de residencia, por ejemplo, contrato de arrendamiento o recibo de alquiler.Cuáles son los estados que más ayudas dan en el programa LiheapSegún un archivo del programa de ayuda estatal, los estados con los niveles más altos de apoyo económico son:Texas: Monto máximo de calefacción: US$12.300Monto máximo para refrigeración: US$12.300Virginia Occidental:Monto máximo de calefacción: US$10.000Alaska:Monto máximo de calefacción: US$6125Montana:Monto máximo de calefacción: US$3765Delaware: Monto máximo de calefacción: US$2561Monto máximo para refrigeración: US$1000California:Monto máximo de calefacción: US$1500

Fuente: Infobae
15/10/2025 08:30

El truco para evitar cargos de hasta 300 euros por conectar los datos móviles cuando se viaja por Europa

En destinos fronterizos hay ocasiones en las que el teléfono móvil se conecta al país vecino y esto puede acarrear cargos por roaming involuntario

Fuente: Perfil
14/10/2025 19:36

Daniel Rosato: "Vamos a terminar el año con más de 300.000 puestos de trabajo menos"

El referente pyme remarcó que sin medidas concretas para reducir costos y fomentar la industria, el desempleo seguirá en alza. Leer más

Fuente: Infobae
13/10/2025 14:47

La JEP dio nuevos detalles del expediente contra el general (r) Henry Torres, investigado por más de 300 ejecuciones extrajudiciales en Casanare

El excomandante reconoció su papel en una red criminal dentro del Ejército, pero la JEP considera que su confesión es insuficiente y exige mayor claridad sobre su rol y el de otros altos mandos

Fuente: Clarín
11/10/2025 15:00

La maestra de matemática que levanta más de 300 kg y quiere volver a ser campeona mundial

Fátima Ruiz Díaz tiene 50 años y es la mejor deportista de powerlifting del país.Su pasión no entiende de horarios ni de límites: da clases, estudia y entrena hasta la medianoche. Pero necesita ayuda para llegar al Mundial que se disputará en Corrientes en noviembre.

Fuente: Infobae
11/10/2025 14:24

Pensión de S/3.300 para profesores prosperaría con José Jerí como presidente

La expresidenta Dina Boluarte observó la Ley que había sido aprobada por el Congreso, con el actual mandatario respaldándola

Fuente: La Nación
11/10/2025 11:36

Con 300 empleados: advierten que seguirá cerrada una importante empresa algodonera

SANTA FE.- La crisis que enfrenta desde hace algunos meses Algodonera Avellaneda (AA), la industria textil ligada a accionistas del grupo Vicentin instalada en el Parque Industrial de Reconquista, en el extremo norte de esta provincia, parece entrar en una etapa de definiciones.La planta no reabrirá sus puertas hasta el mes próximo, los 300 trabajadores cobraron una parte de la última quincena adeudada y, ante la falta de decisiones sobre el futuro de la propia industria, la Asociación Obrera Textil (AOT), que los agrupa convocó a una movilización que se realizará pasado mañana.Las evidencias demuestran que se puede abrir un círculo virtuoso"Hace un mes completo que (en la algodonera) no se produce nada. El lunes pasado los trabajadores debían cobrar la quincena completa y se pagó solo el 50%. Consultamos y no hay fecha para el cobro del otro 50%", explicó hoy a este medio el titular de la AOT, Juan Carlos Bandeo.El gremialista señaló: "Ellos anunciaron que se van a hacer cargo de los salarios, pero si no se trabaja no se produce y si no se produce no se vende. Y si no se vende, ¿de dónde van a sacar fondos?", se preguntó.SituaciónLa situación fue anunciada por la empresa en un escrito presentado ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social - Delegación Reconquista-, con la firma de su apoderado legal, Héctor Luis Vizcay, donde luego de reiterar "la grave crisis que afronta la empresa así como todo el mercado textil en el país", comunicó formalmente que a partir del 13 del corriente y hasta fin de mes la planta no realizará tarea alguna, con excepción del personal de guardia, quedando todo el personal eximido de su concurrencia al mismo, aunque aclaró que "corresponderá abonar al personal los haberes por los días de no realización de tareas y conforme las tramitaciones en curso".Este tipo de decisiones tiene un antecedente: la algodonera ya estuvo paralizada entre el 29 de septiembre y el 4 de octubre, y esta semana siguió de la misma forma hasta el anuncio de continuar inactiva hasta el inicio de noviembre.Inversiones millonarias: construyeron el imperio porcino más grande del país con 13.000 madresEn tanto, las compañías proveedoras de energía, como la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe (EPE), insisten con un reclamo puntual para el pago de una deuda superior a 1900 millones de pesos.No obstante, el miércoles pasado, el Juzgado Civil y Comercial de Reconquista, a cargo de Fabián Lorenzini, dictó una resolución en el marco del concurso preventivo de la algodonera, con el propósito de evitar interrupciones en el suministro eléctrico y garantizar la seguridad industrial en las instalaciones de la firma.Para ello, el magistrado ordenó que las compañías eléctricas coordinen previamente con la empresa cualquier medida de disminución o corte de energía, total o parcial. Además, deberán presentar un informe previo en el expediente concursal, firmado por los responsables de seguridad de ambas partes, donde se detallen las acciones planificadas y las condiciones necesarias para el funcionamiento seguro de los sistemas industriales.La empresa solicitó en su momento un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC), que contempló suspensiones, reducción de jornadas y retiros voluntarios, buscando reducir costos laborales.Pero un mes después, el lunes 29 de septiembre, el sindicato denunció a la empresa por el cierre y pidió al Ministerio de Trabajo de la provincia que convoque a una audiencia porque la acción patronal es "un hecho de extrema gravedad" ya que "cuando los trabajadores querían ingresar a trabajar, la empresa, de forma ilegal y totalmente arbitraria, sin seguir los pasos legales, cerró las puertas. Este proceder de parte de la empresa se llama lockout patronal, y es ilegal", afirmó ese día el mismo Bandeo.Según distintos informes a los que accedió este medio, la empresa arrastra un pasivo estimado en unos $70.000 millones. Entre los principales acreedores se encuentran la financiera Amerra Capital Management LLC, la EPE de Santa Fe y Arca."En estos momentos asistimos al peor de los contextos para el rubro textil, reflejado en la caída del mercado interno, apertura de importaciones, más el contrabando. A ello se suma que la empresa está concursada y sin capital de trabajo ni materia prima", apuntó una fuente de la cartera laboral santafecina, cuyo titular, Roald Báscolo, participó días atrás de una reunión con los trabajadores.La misma fuente indicó que los empresarios "estarían trabajando en un plan de crisis, donde las prioridades serían una propuesta de pagos a las proveedoras de energía, la continuidad del trabajo a fasón [para terceros] y la obtención de materia prima para procesar. Para ello, se evalúa la venta de inmuebles", apuntó.Por otra parte, no obstante los intentos, ningún integrante del directorio de Algodonera Avellaneda SA, ni el apoderado legal, respondieron a consultas de este medio, realizadas en las últimas horas.

Fuente: Perfil
10/10/2025 07:36

ANSES pagará un bono extraordinario de $300.000 en octubre: quiénes lo cobran y cuáles son los requisitos

El Gobierno confirmó el pago de un adicional de $300.000 destinado a trabajadores desempleados que cumplan con condiciones específicas. El extra será liquidado por la ANSES durante octubre de 2025, antes de las elecciones. Leer más

Fuente: Infobae
10/10/2025 05:08

Roger Anglada, un español en Suiza, sobre cuánto gana como camarero: "Puedes ganar en una semana 1.300 euros limpios"

Un tiktoker menorquín ha revelado lo que gana trabajando como camarero y cuánto puede llegar a ingresar en apenas siete días

Fuente: Infobae
09/10/2025 21:25

Terror en el Bajo Calima: hay 300 familias atrapadas entre combates del ELN y disidencias de las Farc en Buenaventura

La crisis humanitaria crece ante la débil respuesta del Estado y la expansión de los grupos armados en esta zona estratégica del Pacífico

Fuente: Infobae
09/10/2025 13:16

La revista TIME reveló los 300 mejores inventos tecnológicos de 2025

El listado anual de la revista estadounidense destacó avances en inteligencia artificial, robótica, salud y sostenibilidad, mostrando el alcance global de la innovación y su impacto en la vida cotidiana

Fuente: Infobae
09/10/2025 00:41

Van 89 bolsas con restos humanos recuperadas en fosa clandestina de Zapopan, Jalisco: ya son más de 300 en tres sitios

El Colectivo Manos Buscadoras ha realizado búsquedas en el sitio luego de recibir el reporte de la posible presencia de cientos de cuerpos

Fuente: Perfil
08/10/2025 20:18

El Tesoro vendió más de US$ 300 millones y se agotan las municiones para mantener el dolar planchado

Los depósitos en dólares del Ministerio de Economía se redujeron a menos de US$ 400 millones con 11 ruedas hasta las elecciones legislativas. Además, enfrenta vencimientos de deuda por US$ 313 millones en los próximos días. Leer más

Fuente: La Nación
08/10/2025 20:18

¿Cuánto es (45² - 300) ÷ (25 - 5) Ã? (18 - 12) + 6³? El cálculo matemático que nadie resuelve sin calculadora

Los retos matemáticos suelen ser tendencia en redes sociales, pero esta vez una simple ecuación se volvió furor por poner a prueba la lógica de miles de usuarios. La operación (45² - 300) ÷ (25 - 5) Ã? (18 - 12) + 6³ = ? parece sencilla a primera vista, pero encierra una trampa que confundió incluso a quienes se consideran buenos con los números. ¿Te animás a resolverla en 1 minuto? La regla esencial para resolver operaciones matemáticas mixtas es conocida como PEMDAS (por sus siglas en inglés) o jerarquía de operaciones, que establece el orden en que deben resolverse las distintas partes de un cálculo. El orden es el siguiente:ParéntesisExponentesMultiplicaciones y divisiones, de izquierda a derechaSumas y restas, también de izquierda a derechaCuando se ignora esta jerarquía, el resultado puede ser incorrecto, lo que hace que problemas aparentemente simples se conviertan en un desafío mental.Paso a paso para resolver este cálculo matemático de forma correctaSiguiendo las reglas de PEMDAS, la ecuación (45² - 300) ÷ (25 - 5) Ã? (18 - 12) + 6³ = ? debe resolverse de la siguiente manera: 1. Potencias y operaciones dentro de paréntesis:45² = 2025(2025 - 300) = 1725(25 - 5) = 20(18 - 12) = 66³ = 216Ahora la ecuación queda así: 1725 ÷ 20 Ã? 6 + 2162. Divisiones y multiplicaciones (de izquierda a derecha):1725 ÷ 20 = 86,2586,25 Ã? 6 = 517,5La operación ahora es: 517,5 + 216 3. Suma final517,5 + 216 = 733,5El resultado correcto del desafío es 733,5.¿Cuáles son los beneficios de ejercitar el cerebro con cálculos mentales?Más allá de ser un simple desafío matemático, resolver ejercicios como este tiene múltiples beneficios para la mente. Según un estudio de la Universidad de Princeton, publicado en el Journal of Neuroscience, la práctica de cálculos matemáticos influye en la capacidad de las personas para tomar decisiones, ya que con cada operación que se realiza se trabajan áreas clave del cerebro relacionadas con la lógica, el razonamiento y la memoria.Algunos de los beneficios puntuales para nuestro funcionamiento cognitivo diario son:Incremento de la concentración y el enfoque. Resolver problemas matemáticos exige atención sostenida, lo que mejora la capacidad de concentrarse en tareas complejas durante más tiempo.Estimulación cerebral y plasticidad neuronal. Los cálculos activan distintas áreas del cerebro, dado que potencian su flexibilidad y fortalecer las conexiones neuronales.Agilidad mental. La práctica frecuente agiliza la capacidad de procesar información y tomar decisiones, tanto en ejercicios matemáticos como en situaciones de la vida cotidiana.Fortalecimiento de la memoria. Realizar cálculos mentales refuerza la memoria de trabajo, lo que permite retener y manipular información de manera eficiente. Con el tiempo, también mejora la memoria a largo plazo.Desarrollo del pensamiento lógico y analítico. Resolver ejercicios matemáticos fomenta un enfoque estructurado y lógico para abordar problemas, una habilidad clave tanto en el ámbito personal como profesional.Prevención del deterioro cognitivo. Varios estudios sugieren que el ejercicio mental, como los cálculos, puede retrasar el deterioro cognitivo relacionado con la edad, ayudando a prevenir enfermedades como el Alzheimer y la demencia.Cómo jugar en línea en LN JuegosPara los fanáticos de los acertijos y de los retos mentales, LA NACION creó LN Juegos, una propuesta lúdica que todos los días ofrece diversos contenidos diseñados para desafiar a los usuarios y para ayudarlos a desconectarse de la rutina.Entre los pasatiempos más demandados se encuentran algunos juegos de palabras como el Crucigrama, la Palabra oculta y la Sopa de letras. También son muy jugadas las Trivias, el Sudoku y las Palabras cruzadas, en el marco de una propuesta innovadora que se actualiza y amplía todos los meses.

Fuente: Perfil
08/10/2025 19:18

José Castillo: "Nadie va a poner plata para que el gobierno gaste de a 200 o 300 millones de dólares por día"

El economista cuestionó el uso de reservas del BCRA para mantener un dólar artificial y anticipó una inminente suba del tipo de cambio. Leer más

Fuente: Infobae
08/10/2025 01:36

El incendio que destruyó un tercio de las casas de una ciudad, mató a 300 personas y el misterio que aún persiste sobre su origen

La noche del 8 de octubre de 1871, después de un verano de gran sequía, un pequeño foco de fuego que presumiblemente se inició en un granero se expandió por la ciudad, devoró un tercio de sus edificios, mató a trescientas personas y dejó a otras cien mil sin techo. La increíble historia de la vaca que pateó un farol de querosene, el falso testimonio de "Pet Leg" Sullivan y la historia inventada por un cronista para vender más diarios

Fuente: La Nación
07/10/2025 23:00

Cómo fue el show con el que Rosario festejó sus 300 años, junto a Nicki Nicole y Juan Carlos Baglietto

En un amplio escenario montado sobre las escalinatas del siempre imponente Monumento a la Bandera y con el Río Paraná como testigo, este martes por la tarde Rosario comenzó a vivir una jornada soñada e histórica gracias a un multitudinario concierto gratuito con el que celebró sus 300 años. Nicki Nicole y Juan Carlos Baglietto, dos indudables referentes artísticos de la ciudad santafesina, fueron los elegidos para encabezar el show en compañía de la Orquesta Sinfónica Provincial dirigida por Nicolas Sorín. Según datos oficiales, la convocatoria habría sido de 200.000 personas. Con las primeras sombras del atardecer Juan Carlos Baglietto se adueñó del escenario, evidenciando no solo su vigencia sino también el estado intacto de su característico y potente caudal vocal. View this post on Instagram A post shared by Secretaría de Cultura y Educación de @muni_rosario (@culturarosario)Secundado por un octeto que incluyó bajo, guitarra, batería, una sección de vientos y la presencia invitada de Lito Vitale en piano, el experimentado intérprete conquistó al público con clásicos como "Dormite patria", "Mirta, de regreso", "Dios y el diablo en el taller", "La vida es una moneda", "El loco de la calesita" y un demoledor cierre con "El témpano".Después, todo fue para Nicki Nicole, que inició su set bien arriba con "Wapo traketero", "Colocao" y "Perdido". Visiblemente emocionada y de blanco inmaculado, la cantante de 25 años cumplió un sueño por partida doble: cantar en su ciudad y ante su gente en el Monumento a la Bandera, y además hacerlo junto con una orquesta sinfónica compuesta por 70 músicos.Alejada de su zona de confort y cristalizando un hecho inédito en su carrera, Nicki sedujo a una enfervorizada multitud mayormente adolescente, que cantó todos sus temas luciendo vinchas, remeras, banderas y carteles en cartulinas alusivos a la artista."Que alegría poder decir esto: Buenas noches Rosario. Estoy orgullosa de haber nacido aquí", exclamó para luego, y ya luciendo un nuevo atuendo de riguroso negro, arremeter con logradas versiones orquestadas de "Sale 1 llegan 2â?³, "Sheite", "Dispara" y un guiño a la cumbia santafesina y a Los Palmeras de la mano del hit "Olvídala".Nicki Nicole cantando "Wapo Traketero" en el Monumento a la Bandera en Rosario durante su show Sinfónico. pic.twitter.com/AhLAD8NecF— Nicki data (@naikiidata) October 7, 2025Después de agradecer en reiteradas ocasiones la presencia del público, las constantes muestras de cariño hacia su persona y de leer algunos carteles de los afortunados fans más cercanos al escenario, Nicky cerró una noche muy emotiva con "Ojos verdes", la muy pedida "Mamichula" y "Parte de mí". "Me hicieron vivir la mejor noche de mi vida", confesó a modo de despedida.Nombres emergentesA partir de las 14 el gobierno local había comenzado el corte de calles, para transformar la Avenida Belgrano en un paseo Peatonal y que se pudiera disfrutar de los shows que quedaron de cara al Río Paraná y al público que se fue acercando.La velada dio comienzo con las aplaudidas presentaciones de Delfina, Sofi Gazzaniga, Mica Racciatti y Mery San Damaso, emergentes talentos locales que, a pesar de sus diferentes propuestas y señas particulares, no hicieron más que demostrar que Rosario sigue siendo una fuente inagotable de artistas con trascendencia nacional e incluso internacional. View this post on Instagram A post shared by Municipalidad de Rosario (@muni_rosario)Las cuatro intérpretes brindaron un recorrido por canciones muy populares como "Alfonsina y el mar" y varias de Fito Paez, entre ellas "11 y 6â?³, "Mariposa technicolor", "Tumbas de la gloria" y "Ciudad de pobres corazones".Cabe señalar también el costado solidario del espectáculo, traducido en donaciones voluntarias aportadas por el público asistente y cuyo destino será la Fundación del Hospital de Niños Víctor J. Vilela, una emblemática institución que vela por la salud de la infancia en Rosario.

Fuente: Infobae
07/10/2025 20:50

Profepa y FGR aseguran más de 2 mil 300 tortugas y más de 2 mil 200 kilos de aletas de tiburón en Jalisco

Las acciones "reconocen la importancia de las acciones conjuntas con la FGR para combatir las redes de comercio y tráfico ilegal de especies silvestres"

Fuente: Infobae
07/10/2025 19:03

Dina Boluarte observa ley que otorgaba pensión mínima de S/ 3.300 a docentes jubilados: promulgación queda en manos del Congreso

Propuesta planteaba beneficiar a cerca de 162 mil profesores jubilados y cesantes. Sin embargo, la mandataria asegura que presenta "distorsiones en el sistema de pensiones"

Fuente: Perfil
07/10/2025 13:18

Chaco invertirá más de $5.300 millones en medicamentos oncológicos para pacientes pediátricos y adultos

El Gobierno provincial lanzó una licitación pública para adquirir fármacos destinados al Banco de Drogas Hemato-Oncológicas. La compra cubrirá tratamientos durante tres meses y busca garantizar la continuidad del sistema sanitario. Leer más

Fuente: Perfil
07/10/2025 09:18

Gustavo Valdés anunció el cronograma de pago del Plus Unificado de octubre: más de $9.300 millones al mercado local

El gobernador informó que la liquidación del Adicional Remunerativo Mensual de $110 mil por agente comenzará este jueves 9 de octubre y finalizará el jueves 16. Leer más

Fuente: Infobae
06/10/2025 12:31

Vivienda para el Bienestar prepara entrega récord: 300 mil casas en proceso y 400 mil en meta para 2025

El Infonavit, la Conavi y el FOVISSSTE gestionan la edificación de viviendas para derechohabientes y no derechohabientes

Fuente: Página 12
06/10/2025 00:01

Un escenario único para festejar los 300 años

El show reunirá mañana, desde las 18, a los músicos junto a Delfina, Mica Racciatti, Sofi Gazzaniga y Mery San Dámaso, a lo largo de una noche que será histórica.

Fuente: Perfil
05/10/2025 17:18

Expulsaron del país a la ex Miss Bolivia que fue condenada por transportar más de 300 kilos de cocaína en Entre Ríos

Así lo determinó la jueza Mariela Rojas, del Tribunal Oral Federal de Concepción del Uruguay, en el fallo contra Jade Isabela Calláu Barriga, quien este viernes dejó la cárcel de Ezeiza y regresó a la nación andina. Leer más

Fuente: Clarín
05/10/2025 16:36

Gavin Newsom aseguró que demandará a Donald Trump por enviar 300 miembros de la Guardia Nacional a Oregón

Es una acción que el gobernador de California califica como un "abuso de poder" tras un fallo judicial que frenó un despliegue similar en Portland.

Fuente: Clarín
05/10/2025 09:18

En el Everest hay 300 cadáveres ¿por qué motivos no los bajan?

La mayoría de los fallecimientos en esta montaña ocurre en la denominada "Zona de la Muerte".Especialistas indican que si no se bajan los cadáveres, el Everest se convertirá en un cementerio.

Fuente: La Nación
04/10/2025 10:36

Dejó el sueño americano con un sueldo de US$300.000 y se mudó a un lugar que le dio un nuevo capítulo: "Me desprogramé"

Una ciudadana americana abandonó el Área de la Bahía en San Francisco, en Estados Unidos, y se mudó a un destino impensado para iniciar una nueva vida junto a su familia. El eje del cambio se centró en el ámbito laboral, pero aseguró que encontró la felicidad en las pequeñas cosas rutinarias de Barcelona, en España.Qué fue lo más difícil de mudarse de Estados Unidos a BarcelonaSteph Kumar, de 41 años, se desempeñó en EE.UU. en el área de investigación y análisis en empresas como X, Google, Pinterest y Yahoo durante más de una década. Pero, a finales de 2022, su despido de la red social propiedad de Elon Musk la llevó a tomar un cambio de rumbo en su vida y emprendió su propio negocio en Barcelona."Tras mi despido, tuve que reflexionar sobre quién era yo sin ese trabajo, título y estatus", señaló la mujer en un ensayo publicado en Business Insider el 30 de septiembre. "Estaba de luto por una identidad que ya no me era relevante".En medio de un escenario de incertidumbre, a Kumar se le ocurrió la idea de fundar su propio negocio de investigación y descubrió que podría desempeñarlo desde cualquier parte del mundo. Tras analizar diversas ciudades europeas, se decantó por Barcelona y, en 2024, se trasladó junto a su esposo y su hija. "Nos dimos cuenta de que nuestra vida en el Área de la Bahía no era como queríamos vivir en nuestra siguiente etapa", puntualizó.Pero la adaptación no fue del todo fácil. Kumar construyó un perfil laboral en EE.UU. y le resultó complicado sentirse cómoda en un emprendimiento de cero. "Cuando nos mudamos a Barcelona, sentí que me estaba desprogramando", aseveró."Me enseñaron que el éxito en la vida significaba ascender y ganar todo el dinero posible, comprar una casa, un auto y vestir las mejores marcas", detalló. "Ahora que estamos establecidos, estamos llegando a ese punto alto de felicidad de conocer la vida sin esa colocación de valores".En tanto, indicó que su salario en X (entonces Twitter) era de 300 mil dólares. "Estoy dispuesta a renunciar a la riqueza financiera por la felicidad", indicó.La ciudadana estadounidense descubrió un negocio que la permitió vivir en EspañaA finales de 2022, Kumar registró en Barcelona la compañía que fundó, Two Cents, una agencia de investigación de apoyo a las empresas. El motivo inicial fue que encontró que la ciudad española es "una gran escena de startups tecnológicas". "Esto llevó a mi familia a creer que podíamos trabajar y vivir en cualquier parte del mundo", dijo.Poco después de la mudanza en 2024, la familia regresó a EE.UU. para vender su vivienda en el Área de la Bahía y comenzar un nuevo rumbo en España. "Barcelona nos enamoró al instante. Nos encantó la playa, el clima, la gente y la comida", expresó Kumar.Cómo fue el proceso para la visa en EspañaSteph señaló que se puso en manos de un servicio de reubicación para realizar los trámites correspondientes, tanto de su estadía legal en España como de la inscripción de su negocio en Barcelona. De ese modo, obtuvieron la visa de inversor o visa dorada, que permite a los titulares invertir en bienes raíces y capital, pero que se eliminó de forma gradual en abril de 2025."Tuvimos que ir a la comisaría para que nos tomaran las huellas dactilares y nos enviaron un traductor", contó al medio mencionado. Su permiso, desde el momento de la emisión, tiene una validez de cinco años.

Fuente: La Nación
03/10/2025 15:36

Es el perfume favorito de Taylor Swift y cuesta US$300, pero esta tienda tiene el dupe perfecto por menos de US$40

Taylor Swift es una cantante que destaca no solo por su música, sino por toda su esencia artística. Uno de los secretos de la artista es su perfume favorito, pero sus seguidores o swifties lograron identificar cuál es la fragancia, que cuesta US$300. Sin embargo, para aquellos que no puedan comprarla existe un dupe muy similar por menos de US$40.Cuál es el perfume favorito de Taylor SwiftTaylor Swift no reveló cuál es su perfume favorito, pero ha dicho que usa la marca Tom Ford. Sus fans sacaron conclusiones y manifestaron que se trata del Santal Blush, ya que esta fragancia apareció en su documental Miss Americana (2020) y posee un aroma amaderado y sofisticado, destacó Page Six.Taylor Swift revela a Xunami Muse que usa un perfume Tom FordEn 2024, Swift confirmó su preferencia por una fragancia de Tom Ford en una conversación con la drag queen Xunami Muse en los MTV Video Music Awards. En un video de TikTok publicado por RuPaul's Drag Race, se escucha a Muse elogiar el aroma de Swift, a lo que ella responde: "Es Tom Ford". El Eau de Parfum Santal Blush de Tom Ford pertenece a la familia de fragancias terrosas y amaderadas. Es reconocido como una fragancia versátil que puede adaptarse a todos los estilos; contiene notas de aceite de corteza de canela, ylang-ylang y sándalo australiano, lo que genera una sensación amaderada, según Pure Wow."Una fusión texturizada que celebra el sándalo. Santal Blush combina especias exóticas con ylang-ylang de lujo, canela cálida y maderas suntuosas. Evoca una calidez moderna y de segunda piel. Es una oda sensual al sándalo embriagador, que transmite un estado de ánimo aireado e hipnótico", describe la marca en su página oficial.El perfume se presenta en una botella transparente que deja ver el líquido en su interior. Posee un gran tapón marrón con la parte superior dorada y reflectante. Además, la caja marrón oscuro realza su carácter lujoso.Desde Tom Ford detallan que sus notas clave son: aceite de corteza de canela, Orpur de Sri Lanka, aceite de semilla de zanahoria, ylang-ylang de Madagascar, sándalo de Australia, Orpur de Texas y lágrimas de benjuí de Laos. La fragancia tiene un valor de US$300 en su presentación de 50 ml.Cuál es el dupe perfecto del perfume de Tom Ford que usa Taylor SwiftPara quienes quieran tener la misma fragancia que Taylor Swift, pero a un precio menor, existe una opción muy accesible. Se trata del Divain-629, que cuesta US$38,95, pero en su página oficial, esta semana aparece con un descuento de más del 50%, por lo que se puede adquirir a solo US$15,58."Para una personalidad única, Divain-629 es una intensa fragancia oriental que irradia carácter y sensualidad. Con su mezcla de especias y flores, transmite un aura de misterio. Ideal para quienes desean destacar y dejar una impresión única", manifiesta el sitio oficial de Divain.Este producto refleja intensidad y resulta ideal para el día, ya que deja una huella profunda y cautivadora. Genera una armonía entre especias cálidas y un corazón floral, seguido de un fondo exótico y amaderado que transmite elegancia y poder.En cuanto a su aroma, tiene notas similares al Santal Blush de Tom Ford, señaló MAV Magazine.Este perfume se recomienda para mujeres con personalidad fuerte, ideal para quienes buscan una fragancia intensa y exótica que resalte su presencia.Las notas del perfume Divain-629, que imita al Santal Blush de Tom FordLas principales notas olfativas del perfume de Divain son:Notas de salida: especias, alcaravea, canela, alholva y semillas de zanahoriaNotas medias: jazmín, ylang-ylang y rosaNotas de fondo: sándalo, benjuí, cedro de Virginia, almizcle y madera de oudPara que los perfumes duren más tiempo y generen una estela intensa, se recomienda aplicarlos sobre la piel limpia e hidratada, rociar una o dos veces en las zonas deseadas y evitar frotar la fragancia sobre la piel, ya que esto altera su desarrollo, informó Univision.

Fuente: Infobae
03/10/2025 12:46

El Banco de Desarrollo de América Latina aprobó un préstamo de USD 300 millones para el subte B xxxx

El acuerdo con la CAF y el BID incluye fondos para renovar vagones, eliminar barreras y mejorar el sistema sanitario, sujeto a avales nacionales

Fuente: Infobae
03/10/2025 00:00

Sentencian a hombre que trató de subir más de 300 kilos de marihuana a una grúa en Nuevo León

Guillermo "B" fue capturado en San Nicolás de los Garza y posteriormente vinculado a proceso

Fuente: Infobae
03/10/2025 00:00

Más de 300 invitados, seis testigos y un vestido de Navascués: todos los detalles de la boda de Cayetano Martínez de Irujo y Bárbara Mirjan

La pareja se dará el "sí, quiero" este sábado, 4 de octubre, en Sevilla tras más de nueve años de relación

Fuente: La Nación
02/10/2025 08:18

Son argentinos, los llaman "los guardianes de las autopistas" y cuidan a más de 300 millones de personas al año

Cerca de un millón de vehículos circulan a diario por las nueve autopistas que atraviesan la ciudad de Buenos Aires. Y si se consideran las vidas que van dentro de cada uno de esos automóviles, se está cerca de una cifra impactante de casi 300 millones de personas por año. De ahí la relevancia de la seguridad vial en este tipo de trazas, desde la reparación y el mantenimiento, hasta los controles diarios y la creación de nuevos sistemas de defensa y señalamiento para proteger a cada usuario.Por debajo del mundo elevado de las autopistas, existe uno oculto y desconocido que trabaja de manera invisible para proteger la integridad de millones de visitantes y vecinos que entran y salen de la Ciudad todos los días. Se trata del taller de herrería del Peaje Parque Avellaneda de AUSA, donde tres guardianes de este oficio milenario se encargan de la reparación de los insumos que se necesitan para trabajar sobre la traza.Miguel Genes, Diego Schalengue y Javier Toledo forman un equipo que repara y pone a disposición su experiencia para la construcción de nuevos sistemas de seguridad, sean barreras u otro tipo de protecciones viales, como también señalización y cartelería. Y lo hacen como herreros que son: a través de labores de soldadura, corte, ensamble, armado y pintura, entre otras."El trabajo del herrero es peligroso porque hay herramientas pesadas, cortantes, lo que nos lleva a estar siempre atentos", cuenta Javier Toledo, quien hace 22 años se dedica a la herrería, un oficio que heredó de su padre. Y agrega: "Amo este oficio porque desde chico lo llevo conmigo".Otro que conoce muy bien los dos mundos es Diego Genes, el más nuevo dentro del taller, pero quien también estuvo 11 años trabajando en el mantenimiento de traza. En esos años siempre permaneció latente dentro de él sus ganas de aprender sobre el oficio que tanta curiosidad le despertaba y hoy materializa ese objetivo. "Acá yo estoy principalmente con el plasma para el corte de barandillas y otros materiales de mayor espesor, y también me dedico a soldar", describe. A unos pasos de Toledo y Genes, entre planchuelas, barandas y chispas, está Diego Schalengue, el más experimentado del grupo con sus ocho años dentro del equipo de herrería. Si bien los tres manejan todas las facetas de su labor con profesionalismo, Schalengue le aporta un grado de naturalidad a su oficio, propio de quienes parecen haber nacido para esto. "Acá usamos de todo un poco, plasma de corte, soldadura común, con electrodo, oxicorte", dice como si nada, luego de dejar a su lado una herramienta capaz de cortar hierro con una llama de alta temperatura y un chorro de oxígeno puro que quema y expulsa metal fundido."La herrería de la autopista es muy diferente a una herrería común. Acá la mayoría de las veces se tiene que hacer una soldadora muy fuerte, una soldadura en bruto, con penetración en el material trabajado por el tema de los accidentes de los coches; los productos tienen que aguantar mucho más los golpes", agrega. Un proyecto sustentable destinado a la seguridad vialA principios de 2025, de las reuniones de siniestralidad en autopistas surgió una inquietud con respecto a mejorar el sistema de apertura del Metrobús de la Autopista 25 de Mayo en el km 7 (altura Entre Ríos) sentido a Liniers- Ezeiza. El equipo de Mantenimiento de trazas de AUSA investigó distintas barreras existentes en el mundo que cumplieran la función que se estaban necesitando, generando un prototipo básico para construir.En función del prototipo básico, el equipo de herrería de Trazas de Peaje de Parque Avellaneda, integrado por Toledo, Schalengue y Genes, comenzó a visualizar y a desempeñar la tarea solicitada. De esta manera, iniciaron la construcción del prototipo, efectuando mejoras constructivas que permitieron avanzar rápidamente.La peculiaridad de esta novedosa obra fue que todo el trabajo fue realizado con materiales reciclados de la autopista. Los carros que se estaban usando con defensas plásticas fueron modificados para adaptarlos a la nueva estructura, el sostén final provino de las barandillas que se están retirando en AU 25 de Mayo y las hojas metálicas utilizadas son las que se retiraron de una obra que se había hecho en AU7, así que sólo debieron comprarse las ruedas nuevas, electrodos para soldar y la cinta reflectiva.Una propuesta que, al principio, llamó la atención de los herreros por el tipo de material que se iba a utilizar. "Para mí fue especial el proyecto porque fue la primera vez que trabajé con todo lo que es material reciclado", confiesa Diego Genes. "El nuevo sistema de apertura del Metrobús, más allá de que fue un tema bastante complejo, lo pudimos plantear entre los tres y de ahí surgieron las ideas sobre cómo mejorarlo y actualmente es mucho más práctico y seguro de lo que era anteriormente", suma. Finalmente, la totalidad de la defensa, consistente en siete elementos móviles y uno fijo, luego de superar los procedimientos de prueba, fue instalada por el equipo de conservación de trazas, reemplazando a la anterior barrera que ya había cumplido su objetivo durante 10 años.Desde el taller de herrería del Peaje Parque Avellaneda de AUSA, a cargo del Supervisor de Mantenimiento de Traza, Néstor Vergara, aseguran que no en todos los casos puede reciclarse o reutilizarse material, ya que algunas estructuras de seguridad requieren de un estado virgen del elemento en cuestión. Éste fue un caso particular, al igual que algunas carteleras de señalización y enrejados que también pueden ser fabricados por componentes provenientes de un proceso de reciclaje y reutilización.Este trabajo es parte de las políticas de seguridad vial encabezadas por el Gobierno porteño que fueron reconocidas internacionalmente con la distinción Global Road Safety Speed Challenge de Bloomberg Philanthropies. Fue por el compromiso para reducir la velocidad en áreas urbanas y promover calles más seguras, como límites de velocidad más bajos en entornos escolares y hospitalarios, y controles más estrictos en corredores urbanos de alto riesgo. El objetivo es reducir los siniestros y proteger la vida de los vecinos.

Fuente: Infobae
01/10/2025 21:33

K-pop Demon Hunters, más de 300 drones y un show que se volvió viral: así fue el impactante espectáculo nocturno que copó un parque en Corea

El fenómeno de la animación de Netflix salió de la pantalla y reunió a miles de fans en Everland. Con tecnología de última generación, presentaciones en vivo y actividades interactivas, el parque ofreció una experiencia que cautivó al público y fue tendencia en redes sociales

Fuente: Infobae
01/10/2025 08:00

El agro liquidó USD 7.107 millones en septiembre por las retenciones cero: es casi 300% más que en el mes previo

Menos de dos semanas después del decreto del gobierno, la cadena exportadora de granos alcanzó una de las marcas más altas de ingresos de divisas para el país, impulsando la recaudación a niveles no vistos en años recientes

Fuente: Infobae
30/09/2025 21:20

Vinculan a proceso a conductor que transportaba más 300 millones de pesos en metanfetamina en Baja California

Armando "P" fue capturado tras una revisión en un puesto de seguridad en San Quintín

Fuente: Infobae
30/09/2025 15:09

Operativo contra huachicol da con mini refinería clandestina y 300 mil litros de combustible ilegal en Querétaro

Se trata de uno de los predios más grandes en México que permitía el procesamiento y el acopio de hidrocarburo clandestino en la región

Fuente: Infobae
30/09/2025 04:33

La Policía Nacional desarticula una organización criminal hispano-marroquí que intentó transportar 9.300 kilos de hachís oculto entre melones

Utilizaban dos vehículos lanzadera como medida de seguridad para el acompañamiento y aseguramiento de la mercancía al poder detectar con anterioridad cualquier presencia policial

Fuente: Infobae
29/09/2025 15:32

Milei llevó la campaña a Tierra del Fuego y defendió el rumbo: "¿Acaso quieren volver al 300% de inflación?"

El Presidente habló desde la Patagonia en clave electoral. Además, defendió el régimen de exención impositiva en la provincia: "Es la muestra de que si vos le quitas la carga fiscal a un lugar, se expande"

Fuente: Infobae
27/09/2025 11:17

Aguinaldo 2025: Aseguran bono de S/300 para pensionistas de la 20530 de una entidad

El Ministerio de Economía ha transferido S/545 mil para las pensiones de 149 trabajadores de la Sunarp, de octubre, noviembre y dficiembre, así como para el aguinaldo

Fuente: Ámbito
27/09/2025 10:14

Cristina Kirchner no deberá pagar $22.300 millones en la demanda civil por Vialidad

Se trata de una causa civil paralela a la penal. Este expediente se inició en 2018 y buscaba un resarcimiento económico por perjuicios al patrimonio del Estado.

Fuente: La Nación
26/09/2025 17:18

La Justicia confirmó que Cristina Kirchner no deberá pagar $22.300 millones en la demanda civil por Vialidad

En un fallo dividido, la Sala III de la Cámara Civil y Comercial confirmó la caducidad de la demanda civil iniciada por el Estado contra Cristina Kirchner en 2018. De esa manera, la expresidenta no deberá pagar los $22.300 millones que el organismo Vialidad le reclamaba a ella y al resto de los condenados en la causa por el direccionamiento en la obra pública en Santa Cruz. Se trata de una causa civil que tramitó en paralelo a la penal, por la cual la expresidenta cumple en su casa una pena a 6 años de prisión y en donde sí debe responder con sus bienes por el perjuicio ocasionado al Estado junto al resto de los condenados. Este otro expediente, cerrado ayer por la Cámara Civil, se inició en 2018 con la demanda que el organismo Vialidad promovió durante el gobierno de Mauricio Macri, con la cual buscaba un resarcimiento económico por los daños y perjuicios causados al patrimonio del Estado. La disputa entre el organismo y la expresidenta se centró en torno a fechas. Cristina Kirchner presentó un recurso en el que adujo que el trámite quedó caduco por no registrar avances desde el 17 de marzo de 2023. El organismo Vialidad, por su parte, sostuvo que durante el plazo de caducidad invocado, hubo presentaciones que mantuvieron a la causa activa.En primer término, el juez Marcelo Bruno Dos Santos falló en contra de Cristina Kirchner, pero luego, frente a un nuevo planteo donde la expresidenta pedía que se descontaran los días de feria judicial, acabó por darle la razón. Ahora la Sala III confirmó esa decisión, con el voto de los jueces Juan Perozziello Vizier y Eduardo Daniel Gottardi. "La caducidad decretada debe ser confirmada. En efecto, el último acto impulsorio que registra la causa es del 17 de marzo de 2023â?³, dijeron los magistrados, que remarcaron que "la parte que promueve un proceso asume la carga de urgir su desarrollo". En disidencia votó la jueza Florencia Nallar. "La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha destacado que la caducidad de la instancia solo halla justificación en la necesidad de conferir un instrumento al Estado para evitar la indefinida prolongación de los juicios, pero no un artificio tendiente a impedir un pronunciamiento sobre el fondo del pleito", sostuvo en su voto. DecomisoEn paralelo, en la Justicia federal de Comodoro Py se avanza con el decomiso de los bienes de los condenados por Vialidad para cubrir el monto actualizado de $684 mil millones. Los fiscales del juicio oral, Diego Luciani y Sergio Mola, en respuesta a un pedido del tribunal, ya identificaron 140 bienes "decomisables" de los condenados, que pasaron a formar parte de su patrimonio entre 2003 y 2015, el periodo juzgado. La lista incluye más de 100 inmuebles del empresario Lázaro Baez o de sus compañías; otros 20 de la expresidenta en la provincia de Santa Cruz -la mayoría cedidos a sus hijos Máximo y Florencia-; y una veintena de propiedades que son del resto de los funcionarios condenadosComo Cristina Kirchner cedió algunas de las propiedades a sus hijos Máximo y Florencia, ajenos al proceso, el Tribunal les corrió traslado para que opinen sobre el decomiso de sus bienes.

Fuente: La Nación
26/09/2025 16:18

Caso $LIBRA: la Justicia ordenó descongelar más de US$300.000 en criptoactivos y trabar un nuevo embargo en pesos

La Cámara Federal porteña ordenó eliminar la restricción que mantiene inmovilizados más de US$300.000 en criptoactivos de Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, las dos figuras locales asociadas al lanzamiento de la moneda virtual $LIBRA que están siendo investigadas por la Justicia junto al presidente Javier Milei, quien promovió el activo con un mensaje en redes sociales. El descongelamiento del dinero fue dispuesto por la Sala II de la Cámara, que a la par ordenó trabar un nuevo embargo en pesos, equivalente al monto liberado. El juez Eduardo Farah, que lideró la votación de la sala, afirmó que no hay un vínculo acreditado entre los fondos congelados y el delito investigado, pero que lo reunido en el expediente "torna razonable" una medida sobre el patrimonio de Novelli y Terrones Godoy. La cautelar que pesa sobre los fondos, no obstante, seguirá activa hasta tanto el flamante juez de la causa, Marcelo Martínez de Giorgi, trabe el nuevo embargo en pesos.La medida original fue dispuesta por la jueza María Servini -que intervino en el expediente hasta la semana pasada- en respuesta a un primer intento fallido por congelar una cuenta con un monto mayor. El 8 de julio, el fiscal a cargo de la investigación, Eduardo Taiano, le solicitó inmovilizar los fondos de una de las cuentas investigadas, donde había más de US$ 517.728 en criptoactivos. Servini ejecutó la orden unos días más tarde, el 15 de julio, pero los activos, que no registraban movimiento hacía cinco meses, ya habían sido retirados de la cuenta tres días antes, tal cual surge del análisis realizado por la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos (SIFRAI) y la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes (DGRADB). El destino de los más de US$500.000 fue otra billetera, desde la cual se distribuyeron hacia otras direcciones. Cerca de US$ 250.000 fueron convertidos a Ethereum, una moneda descentralizada que carece de una autoridad de control y por lo tanto no puede ser inmovilizada. El resto, un total de US$ 253.387, fue transferido a una otra billetera, que sí fue alcanzada por una nueva orden de congelamiento dictada por Servini. La resolución de la Cámara Federal impacta sobre estos fondos y sobre un remanente de US$48.000 que permanecen en una dirección adicional. En total, son US$ 301.805.Para conseguir su liberación, la defensa de Novelli y Terrones Godoy argumentó que el origen de los fondos nada tenía que ver con la moneda $LIBRA y que su existencia era incluso anterior al 14 de febrero, el día en que fue creado y luego promocionado por el presidente Milei. El abogado de ambos, Daniel Rubinovich, explicó en un escrito que los movimientos no constituían un intento de evasión u ocultamiento, sino que respondían a estrategias financieras de sus clientes, que son expertos en la materia y buscaban aprovechar fluctuaciones del mercado. Dijo entonces que las de sus defendidos eran inversiones legítimas. La Cámara revisoraEn la misma resolución de ayer, la Sala II, por mayoría, determinó también que seguirá interviniendo como Cámara de revisión respecto a lo que ocurra en la causa, pese a que ahora, el expediente, tras la incompetencia declarada por Servini, tramitará en el juzgado de Martínez de Giorgi, juzgado, donde interviene la Sala I. "Toda vez que esta Sala fue la primera en intervenir como Alzada (en vista de los expedientes ahora declarados conexos) corresponde mantener en lo sucesivo la radicación del legajo en este tribunal", dijeron los jueces Roberto Boico y Martín Irurzun. El juez Eduardo Farah, que lideró con su voto la decisión de descongelar los fondos, evitó, en cambio, referirse al tema de la competencia.

Fuente: Infobae
26/09/2025 15:26

Descubren 11 chabolas rodeadas de basura en Mallorca por las que los inquilinos pagaban 300 euros al mes

Según la Ley de la Vivienda de Baleares, la creación de infraviviendas está tipificada como una infracción muy grave y el propietario podría enfrentar una multa de entre 330.011 y 990.000 euros

Fuente: Infobae
26/09/2025 12:15

El pueblo de Almería que parece Petra: excavado en la roca, más de 300 cuevas y con una historia marcada por ataques de barcos pirata

La erosión y la mano humana han esculpido a lo largo de los siglos un conjunto de "casas-cueva" conectadas por accesos exteriores y escaleras labradas en la roca. Este fenómeno arquitectónico dio nombre a la localidad de Cuevas de Almanzora

Fuente: Infobae
26/09/2025 11:29

300 policías vuelven a desalojar a pescadores artesanales de playa de Chorrillos

Unos trescientos agentes irrumpen en el muelle, desalojan a decenas de personas y recuperan espacios públicos que permanecían ocupados por pescadores informales en conflicto con la municipalidad

Fuente: Clarín
26/09/2025 09:36

Festejo a lo campeón: COTO celebra 55 años con un sorteo de más $ 300 millones en premios

Los clientes ganadores podrán acceder a un año de compras gratis y además ayudar a entidades benéficas.La campaña cuenta con un spot en el que participa el futbolista campeón del mundo Rodrigo De Paul.

Fuente: Perfil
26/09/2025 04:18

Cristina Kirchner quedó liberada de devolver $22.300 millones por la causa Vialidad tras un fallo firme de la Cámara

La Sala III de la Cámara Civil y Comercial confirmó la caducidad del proceso que reclamaba a la expresidenta un resarcimiento millonario. Sin embargo, sigue en pie el decomiso de bienes por $685.000 millones en Comodoro Py. Leer más

Fuente: Infobae
25/09/2025 22:55

Aseguran una tonelada de metanfetamina y bolsas con fentanilo en Sonora, droga vale más de 300 millones de pesos

Los agentes de seguridad hallaron más de mil 180 bolsas con droga

Fuente: Infobae
25/09/2025 21:40

Aseguran más de 300 kilos de marihuana flotando en un canal de agua en Guadalajara, Jalisco

Los agentes extrajeron 290 envoltorios con la sustancia

Fuente: Infobae
25/09/2025 18:15

Más de 300 mil estudiantes de secundaria egresarán con un título técnico este 2025: ¿Cómo funciona esta modalidad de estudio?

Los Centros de Educación Técnico-Productiva cumple un papel principal en la estrategia nacional 'Mi Oportunidad Técnica', de acuerdo con el Ministerio de Educación

Fuente: Clarín
25/09/2025 15:36

Quedó firme un fallo que favoreció a Cristina Kirchner y no deberá devolver $ 22.300 millones por una demanda civil

Es la causa civil que le inició Vialidad para reparar el daño. En paralelo se mantiene activo el proceso de decomiso de sus bienes por la condena en la causa penal.

Fuente: Perfil
25/09/2025 13:00

Gustavo Valdés: "El segundo puente Chaco-Corrientes es una obra de 1.300 millones de dólares que la Argentina necesita"

El gobernador de Corrientes habló sobre la situación económica del país y defendió la construcción del segundo puente. También se refirió a la Ley de Narcomenudeo, a las retenciones al campo y a la crisis de la Forestadora Tapebicuá. Leer más

Fuente: Infobae
25/09/2025 12:21

Más de 3.300 traslados aéreos de emergencia financiados por el SIS en 2024 y 2025

Historias recientes muestran cómo la logística y la cobertura estatal pueden marcar la diferencia en casos de vida o muerte

Fuente: Clarín
24/09/2025 14:36

Retenciones cero: el campo aceleró ventas a niveles récord y aportó casi US$ 300 millones en un día

Fue uno de los ritmos de ingreso de divisas diario más alto en lo que va del año.El tipo de cambio cayó en el inicio de la semana por la oferta privada y sin presencia del Banco Central.El paquete de ayuda de los EE.UU. incluyó un pedido para no extender la eliminación temporal impositiva

Fuente: Infobae
23/09/2025 14:11

Incautan cerca de 300 kilos de cocaína que iba oculta en un cargamento de banano con destino a Francia

La investigación policial apunta a que el alcaloide, que pertenecía al Clan del Golfo, iba a ser transportada inicialmente al departamento de Caldas

Fuente: Infobae
22/09/2025 22:12

Detienen a chofer que transportaba más de una tonelada de metanfetamina en BC: droga vale más de 300 millones de pesos

Fueron asegurados más de 50 paquetes con la droga

Fuente: La Nación
22/09/2025 21:00

Era la icónica casa de Bette Davis en Maine y logró venderse en 30 días: cinco habitaciones, ocho baños y más de 300 metros de costa

La lujosa propiedad de la actriz de teatro Bette Davis, en la costa de Maine, se vendió en apenas un mes y alcanzó una cifra millonaria, aunque un poco por debajo de la que buscaban los agentes inmobiliarios.Por cuánto se vendió la antigua casa de Bette Davis en Cape ElizabethDe acuerdo con New York Post, la antigua residencia de Davis se vendió por US$13,4 millones, menos de 30 días después de salir al mercado. La operación se convirtió en la transacción residencial más alta registrada en el estado en la última década.La propiedad, bautizada por la actriz como Witch Way, fue listada en julio de 2025 por la empresa Legacy Properties Sotheby's International Realty, a través de los agentes Sam Michaud y Bill Gaynor. El precio inicial solicitado era de US$15 millones por la residencia ubicada en Cape Elizabeth.Los agentes señalaron al medio que no les sorprendió la rapidez de la venta, ya que la consideraban una de las mejores residencias de Maine, capaz de atraer el interés de compradores internacionales.El récord estatal, sin embargo, sigue siendo la venta de la antigua casa de verano del magnate David Rockefeller, que alcanzó los US$19 millones en 2008.Cómo es la casa de Bette Davis que se vendió en MaineLa propiedad tiene una extensión de ocho acres ( 3,2 hectáreas) e incluye una finca de 1200 pies cuadrados (111 metros cuadrados) y una casa principal de 7600 pies cuadrados (706 metros cuadrados). Esta última cuenta con cinco dormitorios y ocho baños con vistas al océano.El interior ofrece un vestíbulo de doble altura, un estudio con paneles de cerezo, un desayunador junto a la chimenea y un amplio porche cubierto. En la parte superior se eleva una cúpula octagonal que brinda vistas de 360 grados sobre el paisaje y los jardines.El complejo incluye además una cochera con dos dormitorios y 180 metros cuadrados, un granero, 365 metros de costa, un estanque y animales. La casa fue construida en 2002.Cómo Bette Davis llegó a vivir en la costa de MaineDavis y su entonces esposo, Gary Merrill, se conocieron durante el rodaje de All About Eve (Eva al desnudo) en 1950. Poco después dejaron La La Land para mudarse a Cape Elizabeth, donde vivieron una década junto a sus hijos adoptivos Margot y Michael, y Barbara Davis Hyman, hija de un matrimonio anterior.La vida en Maine terminó en 1960, cuando la pareja se divorció. Davis nunca volvió a casarse y murió en Francia en 1989, a los 81 años.Su hijo Michael recordó en 2014 que su padre formó en Cape Elizabeth un equipo local de hockey, los Merrill Marauders.Davis comenzó a actuar en la década de 1930 y alcanzó su consagración en Of Human Bondage. Aunque en esa ocasión no fue nominada al Oscar, logró el premio a Mejor Actriz en 1936 y 1939, acumulando un total de 11 nominaciones a lo largo de su carrera, según Fox News.

Fuente: Infobae
22/09/2025 16:31

Popocatépetl registra una explosión, 55 exhalaciones y más de 300 minutos de tremor este 22 de septiembre

Al momento de este reporte se observa una emisión constante de vapor de agua y gases volcánicos en dirección oeste-suroeste

Fuente: La Nación
21/09/2025 21:00

Clausuran un consultorio odontológico ilegal con equipos de rayos X y más de 300 cajas de medicamentos

Un centro odontológico sin habilitación fue cerrado en el Barrio 31. En el lugar se secuestraron más de medicamentos vencidos, además de equipos de rayos X, sellos y fichas de pacientes. La Policía de la Ciudad encabezó el operativo y la Fiscalía 15 dispuso imputaciones por violación de clausura y desobediencia. Es la tercera vez que se allana el lugar.El procedimiento fue encabezado por la División Investigaciones Especiales de la fuerza porteña. Según fuentes del caso, los efectivos constataron la atención clandestina de pacientes y la existencia de distintos sectores de trabajo activos al momento de la intervención. En la verificación participaron agentes del Ministerio de Salud de la Nación y de la Agencia Gubernamental de Control (AGC), que labraron un acta contravencional por violación de clausura.Al ingresar, el personal halló tres consultorios completamente montados, con camillas, instrumental, elementos de esterilización y documentación reciente que acreditaba actividad. También se verificaron equipos odontológicos en uso y un sistema de rayos X, todos sin los permisos ni los controles exigidos por la normativa sanitaria vigente.En primera instancia, en el lugar estaba solo la recepcionista, una mujer de 31 años de nacionalidad paraguaya. Durante la diligencia judicial se presentaron quienes dijeron ser los profesionales responsables: una odontóloga de 41 años, de nacionalidad boliviana, y un médico de 42, argentino. Ambos exhibieron matrícula digital. Sin embargo, de acuerdo con las autoridades, el consultorio carecía de habilitación y de los protocolos de seguridad y trazabilidad requeridos para la práctica médica y odontológica.Entre los elementos secuestrados se contaron más de 300 cajas de medicamentos, de las cuales 101 estaban vencidas, además de sellos profesionales, talonarios, recetas, estudios y fichas de pacientes. Las historias clínicas y la documentación sanitaria fueron preservadas bajo cadena de custodia para su análisis pericial, con intervención de la fiscalía interviniente. También se decomisaron piezas y herramientas odontológicas, insumos descartables y otros materiales que se utilizaban para la atención.La causa quedó en manos de la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N° 15, a cargo del fiscal Federico Tropea. La fiscalía dispuso el secuestro de la totalidad de los elementos y la notificación de las tres personas identificadas por violación de clausura y desobediencia. La AGC, por su parte, formalizó la clausura administrativa del local. La investigación tiene antecedentes en allanamientos previos efectuados por la misma división: uno en julio de 2024 y otro en julio de 2025, ambos en el Barrio 31. En uno de esos operativos, según los partes oficiales, se desbarató una clínica clandestina que inclusive atendía a personas con heridas de bala y donde se secuestró un arma de fuego. Tras esa intervención, el establecimiento fue clausurado, pero la actividad irregular se reanudó en otra dirección dentro del mismo barrio. En otra causa anterior, en una propiedad de la calle Sara Beatriz Fernández al 400, también se había constatado la atención sin habilitación ni controles sanitarios y se secuestraron recetas con sellos apócrifos y certificados médicos falsificados.De acuerdo con la información judicial, en esos operativos previos se imputó a los responsables por diferentes figuras penales y sanitarias, entre ellas la propagación de enfermedades y la violación de la ley 17.132, que regula el ejercicio de la medicina, y de la ley 16.463, que controla la elaboración y comercialización de medicamentos. En el caso actual, por el momento, las notificaciones alcanzan a violación de clausura y desobediencia, y no se informó la adopción de medidas de coerción personal; las personas identificadas quedaron sujetas al avance de la causa.En el operativo de Alpaca al 500 participaron además equipos técnicos que verificaron el estado de los equipos de rayos X y las condiciones de bioseguridad del lugar. La presencia de aparatología de diagnóstico por imagen en un ámbito no habilitado, indicaron las fuentes, agrega un factor de riesgo específico por la necesidad de blindaje, control de dosis y registro de uso, requisitos que no se acreditaron durante la inspección. Los medicamentos vencidos, en tanto, fueron inventariados y retirados del circuito, con intervención de las áreas competentes para su disposición final.Clausuran un consultorio médico y odontológico ilegal en el Barrio 31

Fuente: Infobae
21/09/2025 13:29

Aseguran camioneta con logos de CFE clonados que contenía 300 kilos de metanfetamina, no hay detenidos | VIDEO

En la batea de la camioneta se encontraron 665 paquetes de droga; las autoridades refuerzan su compromiso contra las operaciones del narcotráfico

Fuente: Perfil
20/09/2025 13:18

Catamarca y Telecentro firman un acuerdo histórico para llevar internet satelital a 300 escuelas rurales

La iniciativa se apoya en la tecnología de Starlink, garantizando conectividad estable y de alta velocidad en zonas donde hasta ahora el acceso a internet era limitado. Leer más

Fuente: Infobae
20/09/2025 12:14

Casi 300 millones en perjuicios: el escándalo de fraude fiscal internacional en la Unión Europea que deja a España entre las grandes víctimas

La Fiscalía Europea revela una trama de evasión y blanqueo de capitales con 400 empresas bajo sospecha, tres culpables declarados y el presunto cabecilla todavía a la espera de juicio

Fuente: Infobae
20/09/2025 10:04

MEF autoriza bono de S/300 para el sector público: Serán dos pagos de S/150 para el Minedu

Los apoyos pendientes acordados en el Convenio Colectivo 2024-2025 con gremios de Educación finalmente son aprobados

Fuente: Infobae
20/09/2025 00:00

¿75.000, 150.000 o 300.000 euros? La causa contra el Fiscal General se enreda con la fianza que debe pagar García Ortiz

El pasado 9 de septiembre, el juez Ángel Luis Hurtado decidió abrir juicio oral contra el representante del Ministerio Público




© 2017 - EsPrimicia.com