El último adiós al papa Francisco tendrá lugar este próximo domingo, 27 de abril, en la Ciudad del Vaticano
El Sevilla acuerda el fichaje del delantero nigeriano Akor Adams, quien llega del Montpellier HCS por más de cinco millones de euros y firmará un contrato hasta 2029
La avería en un tren de mercancías en La Palma del Condado provoca retrasos en cuatro trenes de media y larga distancia, implementándose un plan de transporte alternativo por carretera para los viajeros
Desde el próximo 6 de mayo, la capital andaluza se transformará en un vibrante escenario de baile
Detención de una mujer en el aeropuerto de Sevilla tras hallar nueve kilos de cocaína oculta en 15 botes de champú procedentes de Brasil durante un control de equipajes
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
La racha del Sevilla en casa ante el Espanyol destaca, con diez victorias consecutivas desde 2011 y un total de 58 triunfos en 84 enfrentamientos en el Sánchez-Pizjuán
Reapertura de la circunvalación SE-20 en Sevilla tras los daños ocasionados por las lluvias que provocaron cortes y problemas de acceso a centros de trabajo en la ciudad
Una persona fallece tras ser arrollada por un tren en la línea C4 de Cercanías en Sevilla, interrumpiendo el servicio y afectando el tránsito ferroviario en la zona
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El Sevilla se prepara para enfrentar al Espanyol con las ausencias confirmadas de Isaac Romero, Adrià Pedrosa y Tanguy Nianzou, mientras se gestionan diversas limitaciones físicas en el plantel
Renfe aplica un plan de transporte alternativo por carretera debido a la interrupción en la circulación de trenes entre San Juan del Puerto y Niebla por fuertes lluvias
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
La activación del Plan de Emergencias por inundaciones en Andalucía responde a las intensas precipitaciones en Huelva y Sevilla, generando múltiples incidencias y afectaciones en diversas localidades y el tráfico ferroviario
Girona y Sevilla se preparan para el enfrentamiento en Montilivi con alineaciones modificadas: Romeu, Tsygankov y Asprilla debutan en el local, mientras Pedrosa y Vargas destacan en el visitante
Un hombre en silla de ruedas ha fallecido tras ser atropellado por un vehículo en la calle José Saramago en Sevilla, según reportes de Emergencias 112 Andalucía
La suspensión de las salidas procesionales ha comenzado por la Candelaria y se ha extendido a Dulce Nombre
Desmantelan red narcotraficante en Sevilla tras la detención de tres individuos entrenados en tácticas paramilitares; confiscación de casi tres toneladas de cocaína y cuatro fusiles tipo Kalashnikov
La Benemérita ha esclarecido ocho adquisiciones fraudulentas valoradas en 150 mil euros, en concesionarios de Andalucía, Cataluña, País Vasco, Comunidad Valenciana y Castilla y León
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
La UTE Veolia-Hidralia gestionará la estación depuradora Copero por 18,72 millones, integrando innovación y sostenibilidad en la gestión de aguas residuales para 950.000 habitantes de Sevilla y su entorno
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
La pareja de Sergio Ramos presenta su nueva colección de baño junto a una firma gallega y cuenta a 'Infobae España' cómo se encuentra tras el traslado de su familia a México
La aerolínea irlandesa ha vetado al viajero durante un lustro y ahora lo ha denunciado tanto a las autoridades polacas como españolas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Todavía tiene esperanzas: con un gol de Pablo Barrios en el descuento, Atlético de Madrid remontó este domingo ante Sevilla en el Ramón Sánchez-Pizjuán y se impuso 2 a 1 en la 30° jornada de LaLiga, un resultado que les permite a los colchoneros olvidar unas dolorosas semanas y asentarse en el tercer lugar del campeonato español, todavía metidos en la pelea por el campeonato.El gol de Lucien Agoumé a los siete minutos hacía presagiar un panorama complicado para el equipo del Cholo Simeone, golpeado en los últimos días por las eliminaciones de Champions League y de Copa del Rey a manos de Real Madrid y de Barcelona, precisamente sus dos rivales por el título liguero. Sin embargo, el argentino Julián Álvarez igualó la contienda desde el punto de penal antes de la media hora, y, tras una segunda mitad de dominio colchonero, Barrios se encargó de rescatar los tres puntos con un golazo en el minuto 93. De esta manera, el Atleti se asienta en el tercer puesto con 60 puntos, a tres de la segunda plaza de los blancos y a siete del líder, Barça. Los rojiblancos, con cuatro cambios respecto al duelo de Copa, incluida la entrada de Conor Gallagher por el lesionado Rodrigo de Paul, sintieron pronto el empuje sevillista, que en apenas siete minutos consiguió perforar el arquero Jan Oblak, que regresaba a la titularidad tras su suplencia copera.Loïc Badé avisó con un cabezazo tras un córner, aunque fue Lucien Agoumé, una de las novedades de Xavi García Pimienta respecto al derbi andaluz, el encargado de anotar el 1-0; el volante francés encontró la pelota en la medialuna del área y, con un disparo ajustado superó al guardavallas del atlético (minuto 7). Sin embargo, la acción también trajo problemas para el cuadro nervionense, que en el inicio de la jugada del gol vio cómo Ruben Vargas, que participó en el 1-0 con un taco, se lesionaba los isquiotibiales de la pierna derecha y debía ser sustituido en el minuto 11 por Chidera Ejuke.Superado el primer cuarto de hora, Nahuel Molina estuvo cerca del tanto del empate con un disparo cruzado que se fue casi rozando el poste izquierdo, y en la réplica de Sevilla, Oblak desbarató una clarísima ocasión evitando el remate de Akor Adams y Sambi Lokonga. Solo unos minutos más tarde, los del 'Cholo' conseguirían neutralizar el gol andaluz. En el minuto 23, Badé derribó a Gallagher dentro del área y el árbitro no dudó en cobrar el penal. Así Julián Álvarez fue el encargado de plantarse ante los doce pasos y de engañar al noruego Orjan Nyland para lograr el empate 1-1. Desde ese momento, la igualdad se adueñó del duelo en el Pizjuán, donde Robin Le Normand todavía evitó en la línea de gol el tanto de Akor Adams antes del descanso."La Araña" fue clave en el asedio que promovió el Aleti en la segunda parte, sobre todo con un disparo que neutralizó Nyland, que también recibió otro remate del argentino en el 88. Antes, Badé estuvo a punto de anotar en con un cabezazo que mandó el balón muy cerca del travesaño. Tuvo que ser un héroe inesperado, Pablo Barrios, el que sacase al Atlético del atolladero. El mediocampista madrileño, que al comienzo del descuento vio cómo Sow se cruzó para evitar un remate, no falló poco después, en el minuto 93, en una acción en la que sacó un zurdazo ajustadísimo ante el que nada pudo hacer el arquero de Sevilla.El optimismo del Cholo SimeoneEl DT de Atlético de Madrid, Diego Simeone, rescató el valor de la victoria ante Sevilla: "Sigo insistiendo que tenemos que pensar en nosotros, continuar creciendo, mejorando lo de la temporada pasada, seguir creciendo con los futbolistas muy buenos que hemos traído en este verano. ¿Que va a costar? claro. ¿Que nos la vamos a pegar? claro. Pero vamos a seguir insistiendo".El resumen del partidoLa tabla de posiciones de LaLiga
Los goles para el conjunto de la capital española los convirtieron el argentino Julián Álvarez de penal, a los 25 minutos del primer tiempo, y Pablo Barrios, a los 48 del complemento.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
El presentador de la Cadena COPE mostró cómo vivía el confinamiento durante la pandemia en su casa de Sevilla
Un acuerdo con la comunidad judía permite la exención de aranceles a productos fabricados en el municipio sevillano de Salteras
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
La hija de Biby Gaytán decidió honrar las raíces de su abuela, la señora María del Carmen Vázquez
Estos personajes siguen vivos en cada plaza, calle y rincón de este barrio sevillano
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Un adolescente pierde la vida en un ataque con arma blanca en la salida del instituto en Gerena, Sevilla; el agresor, mayor de edad, permanece en paradero desconocido
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Clarín vivió desde adentro el apasionante derbi de Andalucía que terminó con la victoria de los del Ingeniero Pellegrini.Vargas adelantó a la visita con un fierrazo y volvieron los fantasmas. Pero, el brasileño con ADN norteamericano, Johnny, igualó las acciones y Hernández sentenció el partido para cortar la racha maldita.
Disponible en Flow, la producción está basada en el libro escrito por el hijo del propietario de la finca donde ocurrieron esos crímenes.Se detiene largamente en los detalles criminalísticos del caso, pero en el camino se olvida de contar una historia que atrape.
"Sabrá, señor, que hay de 400 a 500 mujeres empleadas en la fábrica. Son las que lían los cigarros en una gran sala, donde los hombres no entran sin un permiso del Veinticuatro, porque cuando hace calor, se aligeran de ropa, sobre todo las jóvenes. A la hora en que las obreras vuelven después de comer, muchos jóvenes van a verlas pasar y se las dicen de todos los colores". Así describe Prosper Mérimée en su novela Carmen, publicada el 1 de octubre de 1845 en la Revue des Deux Mondes (Revista de los dos mundos), el entorno del que surge este personaje convertido hoy en un arquetipo universal de la mujer española.Carmen, la gitana cigarrera, la mujer empoderada, dueña de sus pasiones y de su destino, nace del vientre de la Sevilla industrial del siglo XIX, en las galerías de la primera fábrica de tabacos de Europa, para convertirse con el paso de los años en un mito. Para unos, un personaje femenino diabólico en su capacidad de seducción; para otros, un referente obligatorio en la construcción de la imagen de la mujer libre; y todo ello partiendo de un relato breve de no más de cien páginas. Todo un logro: hacer de Carmen un personaje arrasador, una de las primeras mujeres que, además, no está al servicio del personaje masculino, sino que maneja los hilos de la historia como desencadenante de la acción.¿Pero hasta qué punto es necesario que Carmen sea una cigarrera en la fábrica de tabacos de Sevilla para la configuración del personaje novelesco, primero, y en consecución, del mito universal? Es la pregunta que sobrevuela la celebración de los tres aniversarios que coinciden en 2025 en torno a la femme fatale española creada por el viajero romántico francés: la de personaje literario, al que dio vida Mérimée hace 180 años (1845); la de protagonista de la ópera de Georges Bizet, hace 150, en 1875, y la de la mujer luchadora y obrera, trabajadora de la Fábrica de Tabacos de Sevilla, que retrató el pintor sevillano Gonzalo Bilbao en el óleo Las Cigarreras hace 110 años (1915) y que se expone estos días como pieza destacada en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. "¿Es Carmen un producto de Mérimée, cobró vida gracias a la reelaboración musical de Bizet o debe su existencia al marco que la inspiró?", se pregunta también el profesor de literatura Alberto González Troyano en su volumen sobre los mitos sevillanos Don Juan, Fígaro, Carmen (Fundación José Manuel Lara, 2007).Tres aniversarios coinciden en 2025 en torno a la femme fatale española creada por el viajero romántico francés: la de personaje literario, al que dio vida Mérimée hace 180 años (1845); la de protagonista de la ópera de Georges Bizet, hace 150, en 1875, y la de la mujer luchadora y obrera, trabajadora de la Fábrica de Tabacos de Sevilla, que retrató el pintor sevillano Gonzalo Bilbao en el óleo Las Cigarreras hace 110 años (1915) y que se expone estos días como pieza destacada en el Museo de Bellas Artes de Sevilla"Es necesario que Carmen tenga como protagonista a una mujer libre, que dispone de su tiempo, de su libertad trabajando, fuera de una vida matrimonial", explica el profesor en una conversación mantenida en el interior de la antigua fábrica de tabacos de Sevilla: "Esa aparición de Carmen con Merimée, que luego en el caso de Bizet queda más pintoresca, es porque realmente necesita una mujer que se esté valiendo de sí misma y en ese momento lo más ideal para cumplir esa función es que fuera cigarrera, una mujer que viene ya pudiendo decir sí o no, con este me voy, con el otro no, que ya tiene una disponibilidad erótico-amorosa, como quieras llamarlo, una mujer que dependía de un trabajo y no de un marido".Ciertamente, las cigarreras, hasta 6.000 obreras desde 1860 trabajando juntas en la Fábrica de Tabacos de Sevilla, fueron un ejemplo de sororidad y lucha obrera, con una fuerte presencia en las huelgas. Fueron de las primeras mujeres que consiguieron tener horas de lactancia y una cuna en el trabajo para sus hijos. "Así las describen personajes como el viajero norteamericano Severn Teackle Wallis, que relata en su libro Glimpses of Spain un viaje a Sevilla que le coincide con un momento de grandes revueltas derivadas de la subida del precio del pan ante la escasez de trigo. La calle está tomada, hay muchísima tensión, hay huelgas, y en un momento dado, Wallis observa que los obreros se dirigen a la fábrica de tabaco, sacan a las cigarreras y las ponen delante a modo de escudo. Ellas están siempre en la lucha obrera". Así lo relata la profesora de la Universidad de Sevilla Rocío Plaza, investigadora en los proyectos Imagen de Andalucía en Europa e Identidad y construcción cultural de Andalucía. Para Plaza, existe una relación también muy importante para elaborar el mito que es "la relación entre la mujer y el tabaco. Una de las imágenes que se construye de la mujer española es fumando, hay muchos cuadros donde las españolas aparecen con un cigarro y eso viene por la cigarrera. Las mujeres fuman como un símbolo de libertad".Esta imagen realista es la que precisamente se recoge en el lienzo de Gonzalo Bilbao Las cigarreras. Lejos de centrarse en el tópico romántico de la Carmen transgresora, el pintor sevillano las retrató en este cuadro monumental en sus verdaderas condiciones de trabajo: "La aparente amabilidad de la escena retratada en primer plano del cuadro, en la que una cigarrera amamanta a su hijo ante la mirada de sus compañeras, refleja la triste realidad de una situación de falta de conciliación familiar y laboral", explica la historiadora y conservadora del Museo de Bellas Artes de Sevilla, Lourdes Páez. La denuncia de esta situación se acentúa en el gran formato del lienzo (305 x 402 cm), "propio de las grandes pinturas de historia, otorgándole así un carácter épico, con un aire velazqueño que recuerda a Las hilanderas", explica la conservadora.Exhibido en la Exposición Nacional de Bellas Artes celebrada en Madrid en la primavera de 1915, contra todo pronóstico, y a pesar de la enorme expectación que había levantado entre los críticos especialistas y el público generalista, el cuadro no obtuvo la Medalla de Oro. La reacción de los sevillanos no se hizo esperar. A su regreso a la ciudad, la sociedad sevillana organizó una batería de actos "de desagravio" al entender que había sido injustamente privado del máximo reconocimiento. Entre ellos, destaca el multitudinario recibimiento a su llegada en la estación de tren, al que acudieron "un grupo de cigarreras, muchas de las cuales habían sido modelos del pintor para esta obra", explica Valme Muñoz, directora de la pinacoteca sevillana.En un momento dado, Wallis observa que los obreros se dirigen a la fábrica de tabaco, sacan a las cigarreras y las ponen delante a modo de escudoTambién hay un realismo patente en la novela de Merimée, según aseguran los profesores González Troyano y Plaza. El escritor francés tuvo en Sevilla un guía de excepción, el escritor Serafín Estébanez Calderón; a lo que se suma su relación con los condes de Teba, padres de Eugenia de Montijo, que a la postre sería esposa de Napoleón III. "En la novela se observa que Merimée tiene un conocimiento muy minucioso de Sevilla, es un escritor que está muy bien informado, da detalles verdaderamente sorprendentes para alguien que no es de aquí", subraya Rocío Plaza.No ocurre lo mismo con la Carmen de George Bizet, estrenada sin éxito en París en 1875. "La historia de la ópera está muy despegada de la realidad sevillana, realmente se está alimentando de la construcción de la imagen de España que desde 1830 se está produciendo en Francia, una imagen que vive sola y que desemboca en una Carmen con muy poquita toma de tierra", insiste la profesora.De la novela a la ópera, en apenas treinta años, el referente deja de ser la cigarrera obrera, bella pero sin recursos, a una mujer inspirada en los modelos de la corte y vestida a la usanza de las majas y no de las cigarreraAquí coincide con Luis Montiel, director de Patrimonio de la Universidad de Sevilla, y que hoy custodia el imponente archivo fotográfico y documental de la histórica Fábrica de Tabacos de la ciudad: "De la novela a la ópera, en apenas treinta años, el referente deja de ser la cigarrera obrera, bella pero sin recursos, a una mujer inspirada en los modelos de la corte y vestida a la usanza de las majas y no de las cigarreras".Sin embargo, aquí nace el mito. A pesar del fracaso en la capital francesa, la ópera se estrena en Viena unos meses después. Allí Nieztsche aplaude la "superficialidad profunda" de la obra, como recuerda Alberto González Troyano, y en 1904 ya había llegado en París a la representación mil. "La Carmen de Bizet es hoy la ópera más representada en el mundo y cuando un personaje se interpreta a través de la música, le otorgas una capacidad de llegar a la gente que la literatura no consigue", reconoce el profesor.Esta versión lírica romantizada ha tardado casi un siglo en ser digerida por los ambientes intelectuales y moralizantes de España. "La respuesta siempre ha sido de ambivalencia. Estás orgulloso del mito, pero no quieres admitir las cualidades sociales y humanas que ese mito transmite. Ha habido que esperar todo este tiempo para que el personaje funcione. Podríamos pensar que es después de la muerte de Franco, en un periodo en que ya la mujer empieza a desempeñar otro papel", reflexiona González Troyano."Es un personaje maldito hasta cierto punto", apostilla Rocío Plaza: "No te tienes que identificar con él, pero sí comprenderlo". O en las palabras de Luis Montiel: "Los mitos, si lo son, no perdonan, desbordan y sobrepasan cualquier frontera. No tienen un fin moral, ni pedagógico, ni político, es más bien un modo de ordenar la realidad, y con el de Carmen lo que se hace es reconocer la opresión histórica de la mujer, en un momento en el que las reivindicaciones feministas empezaban a expandirse de los salones burgueses a las calles".Para recordar esta conexión entre la lírica, la literatura y la pintura, el Museo de Bellas Artes de Sevilla, en colaboración con el Teatro Maestranza, va a desarrollar a lo largo de 2025 un programa de actividades musicales y artísticas que celebrarán el 150 aniversario de la ópera Carmen de Georges Bizet (con funciones del 13 al 21 de junio) y los 110 del lienzo Las cigarreras. Entre ellas, están previstas varias charlas musicadas, así como recorridos por los escenarios naturales de la ópera.Para agendar, en Buenos AiresEl sábado 5 de abril se abre la temporada 2025 del Ballet Estable del Teatro Colón con Carmen, basada en la música original de Georges Bizet, con coreografía de Marcia Haydée.Por otra parte, en mayo se presentará la ópera Carmen en el Teatro Avenida, a cargo de la Compañía Clásica del Sur y Sol producciones.
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
La capital de Andalucía aumenta su temperatura a horas del clásico.Este sábado, en el Benito Villamarín, chocarán los de verde y blanco contra los de rojo y blanco.Este sábado, ambos equipos abrieron sus estadios para una práctica abierta al público y Clarín fue testigo.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
La actriz también deberá indemnizar a la agente de policía que resultó lesionada con una cantidad de 100 euros
Joven condenado por asesinato en El Rubio tras disparar a su novia de 17 años; el tribunal impone 24 años y 9 meses de prisión por delitos de violencia de género y amenazas
El Sevilla se prepara para recibir al Valencia en un partido clave de LaLiga tras su eliminación en la Copa del Rey, buscando recuperar su rendimiento con la plantilla casi completa
Una mujer detenida en Coria del Río, Sevilla, por acoso, coacción y agresiones sexuales reiteradas a un hombre al que obligaba a tener relaciones sexuales para dejarlo salir
El gobierno local ha anunciado la decisión y se suma a una larga lista de ciudades europeas y españolas como Madrid, Barcelona, Valencia o Bilbao.