La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
La ciudad imperial es reconocida por su riqueza histórica, su imponente arquitectura inca y colonial, y su inigualable legado cultural que atrae a visitantes de todo el mundo, aunque esta vez no logró encabezar la clasificación
Producto de una recuperación del sector, el mercado de las motos creció un 50% en el primer semestre del año respecto del mismo período de 2024, según Siomaa. Una tendencia que refleja lo que también ocurre con los autos 0km. Atenta a este escenario favorable, Honda â??la marca con más ventas de motovehículos en lo que va del añoâ?? lanzó una nueva moto con la que busca consolidar su presencia en el segmento. Se trata de la renovada NC750X de 745 cc, una evolución pensada para quienes buscan una moto versátil, cómoda y eficiente, ideal tanto para la ciudad como para la ruta, según declaraciones oficiales.Toyota puso fecha para la llegada del Yaris Cross y adelantó planes para traer más modelos a la Argentina"Esta versión responde a las nuevas necesidades del segmento Touring, que viene ganando participación en el mercado, de usuarios con experiencia que priorizan la funcionalidad sin necesidad de dar el salto a modelos de mayor porte o enfoque extremo", comentaron desde Honda.Por fuera, esta moto luce un nuevo diseño bajo el concepto de "Evolution of NC-X Originality", sistema de iluminación full LED y comandos retroiluminados. Además, cuenta con un nuevo tablero TFT a color de 5 pulgadas, que mejora la visibilidad y permite visualizar más del vehículo de forma clara.En cuanto a las dimensiones, mide 2210 mm de largo, 846 mm de ancho y 1332 mm de alto.Entre los principales atributos, que declara Honda, esta moto trae un motor bicilíndrico que "entrega un torque fluido y eficiente", asociado a una caja de 6 velocidades con embrague anti-rebote. A esto se le suma un acelerador electrónico (TBW) que permite elegir entre cuatro modos de conducción â??Standard, Sport, Rain y Userâ?? este último completamente configurable, para adaptarse a distintos estilos y condiciones.En lo que hace a la seguridad, otra novedad es la incorporación de un doble disco delantero de 296 mm con pinzas Nissin de dos pistones, que mejora la potencia y estabilidad en frenadas exigentes. También cuenta con un sistema ABS de doble canal y con control de tracción HSTC (Honda Selectable Torque Control), que regula la tracción del neumático trasero.Esta versión se puede adquirir en tres colores distintos: Mat Pearl Glare White (blanco), Fighting Red (rojo) y Earth Khaki (verde). A su vez, tiene un precio sugerido de US$14.600, respaldado por una garantía de tres años, al igual que el resto de la línea de productos Honda.
Un proyecto comunitario financiado por autoridades y organizaciones benéficas que transformará un espacio abandonado en un refugio con viviendas, áreas verdes y servicios integrales para ayudar a personas a reconstruir sus vidas
Las autoridades imputaron a dos sospechosos por "ejercicio ilegal de la medicina" y allanaron más de diez inmuebles en la Villa 1-11-14, Bajo Flores y Parque Chacabuco. Leer más
Existen distintos planes para celebrar la amistad el próximo domingo 20 de julio con amigos en la ciudad, sin la necesidad de gastar. Leer más
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
El precio de los combustibles en el país puede variar debido a distintos factores como son los costos de referencia, impuestos y la logística para el traslado
A lo largo de su historia, Chile ha reportado diversos sismos que han dejado muertos, heridos y daños materiales
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
La Corte Suprema de Justicia volvió a ratificar su criterio de que el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad (TSJ) es el "superior tribunal de la causa" para entender en la apelación de todos los procesos que tramitan ante la justicia nacional ordinaria.De este modo, reiteró su jurisprudencia en el caso Levinas, que implica un avance de la Justicia porteña sobre la nacional, ya que la "Corte" de la ciudad resolverá todas las apelaciones de los casos penales, civiles, comerciales y laborales que resuelva la justicia ordinaria. Luego, si corresponde, intervendrá la Corte Suprema de Justicia.La decisión fue tomada por los jueces Horacio Rosatti y Ricardo Lorenzetti, pero para conformar una mayoría fue necesario convocar conjueces.Esto fue necesario porque el juez Carlos Rosenkrantz votó en disidencia, siguiendo su criterio del fallo Levinas, y porque la Corte quedó reducida a tres miembros tras la renuncia de Juan Carlos Maqueda en diciembre de 2024.Ahora conformaron la mayoría los conjueces Patricia Moltoni (Cámara Federal de Santiago del Estero) y Pablo Candisano Mera (Cámara Federal de Bahía Blanca), designados por sorteo.Estos mismos conjueces son los que deberán resolver cuando se plantee el mismo problema en la Corte, pues la idea es mantener este criterio jurisprudencial sin cambios. Al igual que en el fallo Levinas, dictado en la última semana de diciembre del año pasado, la Corte no hizo ninguna alusión al traspaso de la Justicia Nacional al ámbito de la órbita porteña.Sin embargo, el fallo implica en la práctica un avance en ese sentido al darle más poder a la Justicia de la Ciudad. la Corte dijo que reafirma su idea de autonomía de la ciudad de Buenos Aires como entidad federada, reconociendo su capacidad para tener un propio Poder Judicial y un tribunal superior.De hecho, las Cámaras de Apelaciones en lo Civil, en lo Laboral, en lo Comercial y la Cámara del Crimen se pronunciaron cuestionando esta decisión de la Corte en el caso Levinas.La Corte Suprema dijo que a partir de la reforma de la Constitución Nacional de 1994, el superior tribunal de la causa (al que se refiere el artículo 14 de la ley 48) para los procesos que tramitan ante la justicia nacional ordinaria de la ciudad es el Superior Tribunal de Justicia porteño.Este jueves, la Corte Suprema resolvió en una causa civil donde se discutía el planteo de los hijos de un hombre fallecido y la sucesión. La Cámara Civil revocó un fallo de primera instancia y la sociedad demandada, Haras El Moro SA, planteó un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Superior de Justicia de Buenos Aires. La Cámara Civil rechazó tal recurso por considerarlo improcedente. El tribunal destacó que el recurso no está previsto en las normas y que ese procedimiento está suspendido por una medida cautelar pedida por la Asociación de Magistrados, entidad que reúne a jueces nacionales y federales.Disconforme con el fallo de la Cámara Civil, Haras El Moro SA, la demandada, planteó un recurso de queja ante el superior tribunal local, que dejó sin efecto el fallo que denegaba el recurso de inconstitucionalidad. Los jueces de la Ciudad dispusieron que la Cámara Civil diera traslado del asunto a las partes interesadas y se pronunciara sobre su admisibilidad. También sostuvo que se había ignorado lo resuelto por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad en el precedente "Levinas", donde sostuvo que el propio tribunal es competente para entender en los recursos de inconstitucionalidad y en las quejas planteadas contra los fallos de la justicia nacional. La Sala I de la Cámara Nacional en lo Civil rechazó lo resuelto por el Tribunal Superior de la Ciudad. Consideró que el recurso admitido por ese tribunal no se encuentra previsto en la legislación. Subrayó que Haras El Moro debía acudir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.Ante ese fallo, el Tribunal Superior de Justicia elevó las actuaciones a la Corte Suprema de Justicia para que dirima la controversia suscitada entre la "corte porteña" y la Cámara Civil. La Procuración General de la Nación dictaminó que el tribunal local no era competente.Pero los jueces Rosatti y Lorenzetti insistieron con su criterio, acompañados por los dos conjueces, e hicieron lugar al recurso en el que dispusieron que el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad es el que debe decidir en el trámite sucesorio.Este criterio de la Corte modificó profundamente la manera de litigar en la ciudad de Buenos Aires. Mas allá de la resistencia de los jueces nacionales y las cámaras, los abogados deben plantear sus recursos ante los dos tribunales, el local y el nacional, por las dudas.El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad ya resolvió algunos de estos asuntos que le llegan en apelación de los tribunales nacionales, pero aún debe fijar criterios en más de un millar de causas de este tipo que se les vienen acumulando.Por ejemplo, son especialmente esperados por el mundo jurídico fallos sobre casos laborales para saber cuál es el criterio del Tribunal Superior de Justicia porteño sobre los criterios de actualización de las indemnizaciones y multas. También está en manos del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad una decisión sobre la causa de la quiebra del Correo Argentino, de los Macri, que tiene impacto político y sobre el patrimonio familiar.
El inusual volumen de agua acumulado en la región ha duplicado registros anteriores, activando protocolos de emergencia y poniendo en riesgo infraestructuras y servicios esenciales
Jorge Macri y Hernán Lombardi se reunieron con representantes de distintas cámaras: apuntan al sistema de ferias, congresos y convenciones.En lo que va del año, la llegada de turistas se redujo en 19% con respecto a 2024.
El prontuario delictivo del motochorro abatido por un policía de la ciudad este jueves a la mañana revela un historial marcado por la reincidencia y la violencia. Según confirmaron fuentes oficiales a LA NACION, el hombre â??de 28 años y de nacionalidad peruanaâ?? acumulaba al menos siete detenciones en distintos puntos de la ciudad de Buenos Aires, desde 2017 hasta comienzos de 2023.De acuerdo con sistema de antecedentes de la Policía de la Ciudad, su primer arresto documentado ocurrió el 2 de agosto de 2017, cuando fue acusado de robo bajo la modalidad de arrebato, una de las formas más agresivas y rápidas de delinquir en la vía pública. Dos meses después, el 6 de octubre, volvió a ser detenido por tentativa de robo, lo que evidencia una conducta reincidente.En 2019, su nombre volvió a aparecer en los registros policiales en dos oportunidades. El 3 de abril, fue arrestado por un robo automotor, y luego, el 1° de agosto, otra vez por robo con arrebato, modalidad que parecía reiterar.Ya en 2022, el 25 de febrero, fue capturado nuevamente, esta vez por encubrimiento, un delito que suele estar vinculado a actos u omisiones para dificultar o impedir la acción de la justicia en la investigación o la identificación de sus autores. Apenas un año más tarde, el 1° de febrero de 2023, fue detenido por infracción a la Ley 23.737, es decir, por tenencia de estupefacientes, lo que agregó un nuevo ítem a su prontuario.Todas estas detenciones fueron registradas por el Sistema de la Policía de la Ciudad y están vinculadas a causas abiertas en diversas comisarías porteñas. El patrón que se repite es claro: violencia callejera, delitos contra la propiedad, encubrimientos y droga.Pese a las múltiples oportunidades que tuvo la Justicia para frenar su avance delictivo, el hombre continuaba en libertad hasta esta mañana, cuando intentó cometer otro asalto armado contra un oficial porteño y fue abatido durante el hecho.Un nuevo delitoEste jueves por la mañana, dos motochorros intentaron asaltarlo en un semáforo, rompieron la ventanilla con un fierro y lo amenazaron a punta de pistola. Pero el suboficial de la Policía de la Ciudad reaccionó antes: sacó su arma reglamentaria y disparó. Uno de los delincuentes cayó herido y murió minutos después. El otro escapó.El hecho delictivo se registró en el barrio porteño de Barracas, en la esquina de las calles Suárez y General Hornos. Según confirmaron desde el Ministerio de Seguridad de la Ciudad a LA NACION, todo comenzó cuando el efectivo, que iba a bordo de su auto particular para tomar servicio, fue interceptado por dos delincuentes armados que se acercaron en una motocicleta mientras esperaba el semáforo.El acompañante era el peruano, quien rompió la ventanilla trasera izquierda del vehículo con un fierro y metió medio cuerpo dentro del auto, intentando reducirlo por la fuerza. Fue entonces cuando el agente desenfundó su arma reglamentaria y disparó a corta distancia. El delincuente cayó gravemente herido sobre el asfalto. Pero su cómplice huyó rápidamente del lugar, abandonando a su compañero.A los pocos minutos, arribó una ambulancia del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME), que constató el fallecimiento del agresor. Su cómplice continúa prófugo.El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 8, a cargo del caso, ordenó la intervención de la Policía Federal Argentina (PFA), que llevó adelante las pericias balísticas y de campo en la zona del hecho.
Quince núcleos familiares, incluidos menores de edad, llegan a la capital tras huir de amenazas de grupos armados ilegales, mientras autoridades locales coordinan asistencia humanitaria
El vehículo de transporte escolar se quedó sin frenos y terminó chocando con más tres de carros más
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El jugador del Barcelona ha renovado por el club hasta el año 2031 y ha quedado dejar claro lo que piensa del revuelo mediático de su cumpleaños
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El Tecnológico de Monterrey publicó un ebook coral que reúne voces académicas de referencia para pensar, aplicar y cuestionar la IA generativa en el aula. Una propuesta integral con enfoque ético, pedagógico y transformador
La iniciativa responde a la necesidad de ampliar las oportunidades de movilidad internacional y resolver la frustración de quienes no logran agendar una cita en las principales capitales
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
En el corazón de la capital argentina, un mecanismo pionero transformó la comunicación urbana durante más de 30 años. Cómo funcionaba y qué rastros quedan en las calles porteñas
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El Ministerio de Infraestructura y Movilidad encaró la renovación de 18 avenidas. Para cuatro de ellas, llamó a un concurso de ideas.
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Las noticias son alentadoras. La última edición del Ranking QS de Mejores Ciudades Estudiantiles muestra que Buenos Aires lidera las ocho ciudades latinoamericanas clasificadas, ascendiendo en la clasificación global y manteniendo su posición como el principal destino de estudios de América Latina. El informe señala como un logro este posicionamiento si se tienen en cuenta "los desafíos recientes en cuanto a atractivo internacional y financiación universitaria", en función del precio del dólar, que ya no constituye una ventaja competitiva para extranjeros y los conflictos que se sostienen desde el año pasado por el recorte en el presupuesto educativo. A nivel mundial, Seúl fue nombrada como la mejor ciudad estudiantil del mundo, desplazando por primera vez a Londres.El ranking fue dado a conocer hoy desde Londres y coloca a Buenos Aires en muy buena posición en cuatro de los indicadores que la consultora internacional sobre calidad educativa de Quacquarelli Symonds (QS) utiliza para las mediciones: desempeño de las universidades de la ciudad, integración y diversidad estudiantil, convivencia y opinión de los estudiantes. El informe indica que Buenos Aires ascendió con fuerza en la edición 2026 del Ranking QS de Mejores Ciudades Estudiantiles, ubicándose en el puesto 32, desde el 42 del año pasado, gracias a mejoras en dos indicadores de QS y consolidando su posición como el principal destino de estudios de América Latina. "Si bien Buenos Aires aún no ha recuperado el histórico puesto 22 alcanzado en 2023, este desempeño marca un regreso a las buenas calificaciones para una ciudad que ha enfrentado desafíos recientes en cuanto a atractivo internacional y financiación universitaria", señala el informe. "Buenos Aires ha ascendido al puesto 32 a nivel mundial y consolidado su posición como el principal destino de estudios de América Latina en el Ranking QS de Mejores Ciudades Estudiantiles. Este ascenso ilustra el sostenido atractivo internacional y la excelencia académica de la ciudad, liderados por la UBA, la universidad líder de América Latina", dijo el vicepresidente senior de QS, Ben Sowter.Buenos Aires se ubicó en el puesto 32 del ranking para 2026. El año anterior había quedado en el número 42. Quedó por delante de Santiago de Chile, que quedó en el puesto 50, igual que el año anterior.En tanto, la Ciudad de México, quedó en el puesto 73, ascendiendo desde el puesto 85 en la medición para 2025. Y Bogotá quedó en el puesto 99, subiendo desde la ubicación 110 el año anterior. San Pablo, en cambio, descendió al puesto 101, habiendo ocupado el 97 en la medición para 2025. Monterrey, subió una posición: del 112 pasó al 111. Y Lima, subió del 135 al 126. Por su parte, Río de Janeiro, ascendió dos posiciones, del 146 al 144.Un cambio en el panorama globalLa 11° edición del ranking 2026, que incluye 150 ciudades y distritos, fue elaborada por los expertos en educación superior QS y marca un cambio en el panorama global: Seúl superó a Londres y se posicionó en el primer puesto como la mejor ciudad estudiantil del mundo.El viceprimer ministro y ministro de Educación de la República de Corea, Ju-Ho Lee, declaró: "Nos sentimos profundamente honrados de que Seúl haya sido nombrada la mejor ciudad estudiantil del mundo. Este reconocimiento reafirma la creciente confianza mundial en el sistema de educación superior de Corea y destaca las fortalezas distintivas de Seúl: una poderosa combinación de excelencia académica, riqueza cultural, innovación y seguridad", dijo.Londres, que ocupó el primer puesto durante seis años consecutivos, descendió al tercer puesto, debido principalmente a una importante caída en el indicador de asequibilidad (que se puede conseguir), donde descendió 11 puestos hasta el puesto 137 a nivel mundial. En segundo lugar se ubicó Tokio.Por su parte, Buenos Aires lideró las ciudades latinoamericanas en cuatro indicadores claves: Desempeño: indicador del QS World University Rankings que evalúa el desempeño de las universidades de la ciudad en la edición más reciente del QS World University Rankings. Allí fue liderado la UBA como la mejor universidad de América Latina.Integración y diversidad estudiantil: es un indicador que analiza cómo se insertan los estudiantes, cómo se produce esa mezcla e integración estudiantil. Es un indicador que refleja la diversidad y el tamaño de la población estudiantil de la ciudad.Conveniencia: es un indicador que combina la encuesta global de estudiantes de QS con datos sobre contaminación, seguridad, calificaciones de TripAdvisor e índices de corrupción. La voz del estudiante: es un indicador basado en una encuesta de QS a más de 49.000 estudiantes, que recopila las impresiones generales de la ciudad en aspectos como diversidad, inclusión, amabilidad, transporte, asequibilidad, vida nocturna, oportunidades laborales, arte y cultura, y sostenibilidad."Buenos Aires ha descendido una posición, situándose en el puesto 17 a nivel mundial en el QS World University Rankings", señala el informe. De todas formas, ocupó el puesto más alto de América Latina. "Esto refleja la calidad de sus universidades, en particular la UBA, que se convirtió en la única universidad latinoamericana entre las 100 mejores del mundo según el QS World University Ranking más reciente", señala el documento. En la categoría de integración y diversidad estudiantil, Buenos Aires vuelve a experimentar un ligero descenso, pasando del puesto 52 al 54, pero se mantiene como líder regional en este indicador, se informa. En la métrica de Deseabilidad, que combina la encuesta global de QS a futuros estudiantes con una amplia gama de fuentes de datos â??incluidos los niveles de contaminación, la seguridad, las calificaciones de TripAdvisor y los índices de corrupciónâ??, Buenos Aires asciende 14 puestos, hasta el puesto 79, manteniéndose como la ciudad con mejor desempeño de América Latina.Por otra parte, la ciudad se destacó en la categoría de "Actividad del Empleador", ubicándose en el puesto 28 a nivel mundial y en el cuarto lugar en América Latina. Esta métrica se basa en las respuestas de más de 82.000 empleadores internacionales encuestados por QS, así como en un "bono para el empleo juvenil" derivado de datos del Banco Mundial, que ajusta las puntuaciones en función de los niveles de empleo juvenil para recompensar a las ciudades que ofrecen sólidas perspectivas de empleo para los jóvenes graduados."La accesibilidad sigue siendo un factor clave para los futuros estudiantes a la hora de elegir dónde estudiar y vivir. Si bien América Latina tiene un buen desempeño en general en este indicador, Buenos Aires es la ciudad con la clasificación más baja de la región, en el puesto 79, a pesar de un impresionante ascenso de 44 puestos", señala el informe.En la categoría "opinión del estudiante", una encuesta de QS a más de 49.000 estudiantes, captura las impresiones generales de los estudiantes sobre su ciudad, centrándose en áreas como diversidad, inclusión, amabilidad, transporte, asequibilidad, vida nocturna, oportunidades laborales, arte y cultura, y sostenibilidad. Buenos Aires se ubica en el puesto 44 a nivel mundial, con un descenso de ocho puestos interanual, pero manteniéndose a la cabeza de América Latina.Top diez mundial de ciudadesSeúlTokioLondresMunichMelbourne Sídney Berlín París Zurich Viennaâ?¯Las mejores de América LatinaBuenos Aires (puesto 32) Santiago de Chile (puesto 50)Ciudad de México (puesto 73)Bogotá (Puesto 99)San Pablo, (puesto 101)Monterrey (puesto 111)Lima (puesto 126) Río de Janeiro (puesto 144)
Contar con la presión adecuada en los neumáticos de un auto es de suma importancia ya que optimiza el rendimiento del vehículo, desgasta de manera uniforme las cuatro ruedas y aumenta la seguridad. Sin embargo no existe un número de referencia que aplique para todos los vehículos, dado que varía según el auto, el rodado y los requerimientos del camino. Los motivos detrás de miles de rechazos de la licencia de conducirAntes de comentar las medidas promedio para cada segmento de autos, se aconseja leer el manual de cada auto para ver qué aconseja cada fabricante.Para los autos pequeños, usualmente citycars, modelos más estilo hatchback e incluso sedanes se recomienda mantener una presión aproximada de 30 libras por pulgada cuadrada (PSI) en cada neumático. Todas las medidas desarrolladas a continuación deben estar sujetas a una revisión mensual, según los especialistas.En lo que respecta a los Sport Utility Vehicles (SUV) el rango promedio de presión de inflado varía entre 30 y 38 PSI, dependiendo del modelo, la carga transportada y las especificaciones del fabricante.Por su parte, en las pickups, la presión recomendada suele situarse entre 30 y 40 PSI. Este margen amplio responde a la versatilidad de uso que tienen estos vehículos, que pueden circular tanto vacíos como con cargas pesadas. Por ello, resulta fundamental ajustar la presión de inflado según las condiciones de uso, siguiendo siempre las indicaciones establecidas en el manual del propietario o en la etiqueta ubicada en el marco de la puerta del conductor.Cómo cuidar los neumáticos del autoMás allá de la presión, es necesario tener en cuenta otras recomendaciones para cuidar los neumáticos del auto y hacer que duren más.En ese sentido, se recomienda evitar acelerones, frenazos bruscos, derrapes y giros repentinos, acciones que contribuyen al desgaste de las cubiertas. También hay que revisar las cargas para no sobrepasar la adecuada.Por último, realizar la alineación y el balanceo son dos procedimientos que garantizan que las ruedas estén correctamente posicionadas. Por el contrario, podría ocasionar un desgaste irregular, afectar la estabilidad y el manejo de la unidad si no se realiza periódicamente.
El parque ofrecerá distintas actividades para hacer en familia durante el receso invernal. Leer más
Los delincuentes que intimidan a Andrés Castro le exigen que resuelva las quejas sobre derechos humanos que son violados en los centros carcelarios de la capital del país
El jueves 10, una foto de Clarín mostró la vuelta del líder de La 12 en la presentación de Leandro Paredes. Di Zeo tiene derecho de admisión pero la policía porteña explicó que no se trató de un evento deportivo.Ahora, el Ministerio de Seguridad de la Nación aclaró que sí lo fue y expuso la interna entre ambas áreas.
Luego de varias jornadas con temperaturas medias y poco adecuadas a la época invernal, a partir de este martes las condiciones cambiarán drásticamente. Con la llegada del fenómeno conocido como ciclogénesis, se espera que las fuertes lluvias y tormentas traigan consigo un notable descenso en el termómetro para este jueves. En este marco, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas que muestran los primeros indicios de la aparición de la inestabilidad.Según indicó el parte, la ciclogénesis se concentrará en la región centro del país y afectará también a la ciudad de Buenos Aires y puntos del norte, como Tucumán y Santiago del Estero. Este fenómeno comenzará con condiciones algo inestables en la noche de este martes en la región del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y, con el pasar de las horas, se activarán posibles chaparrones y tormentas fuertes.Su paso dejará un marcado descenso de la temperatura gracias al ingreso de un frente frío y la rotación de vientos del sur. Así, la mañana de este jueves comenzará con mínimas cercanas a los 6°C en la Ciudad e incluso unos grados menos en algunos distritos del conurbano bonaerense; mientras que las máximas oscilarán entre los 13 y los 14 grados.El sitio especializado Meteored advirtió que el fenómeno de la ciclogénesis consiste en un "acontecimiento meteorológico peligroso para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente que implica el desarrollo o intensificación de una circulación ciclónica en los niveles bajos de la atmósfera".Esta condición forma parte del proceso de formación de un sistema de baja presión que -al momento de intensificarse- genera fuertes vientos, lluvias persistentes y mucha inestabilidad. Esto implica posibles vientos fuertes del sur que tendrán velocidades de entre 45 y 65 kilómetros por hora y ráfagas que podrán superar los 90 kilómetros por hora.La ciclogénesis se origina por una caída abrupta de la presión atmosférica que obliga al aire a reacomodarse y esto genera los fuertes vientos. Además, la intensidad del viento estará acompañada de lluvias, por lo que se advierte a la ciudadanía que deberá tomar determinados recaudos para evitar situaciones de peligro en la calle.Evitar actividades al aire libreNo sacar la basuraRetirar objetos que impidan que el agua escurraQuedarse lejos de zonas costeras y ribereñasMantenerse informado por las autoridades y tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Asegurar los elementos que puedan volarse.Las alertas para este martesEn tanto, el SMN advirtió que este martes hay ocho provincias que están bajo alerta amarilla por tormentas y vientos fuertes, mientras que una parte de Buenos Aires también tiene una alerta naranja. Según indicó el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, el aviso amarillo por tormentas rige sobre Buenos Aires, a excepción del sector noreste, incluida la ciudad de Buenos Aires, La Plata y sus alrededores, hasta Cañuelas y Mercedes. La advertencia fue emitida también para el sur de Córdoba (Río Cuarto, La Carlota, Laboulaye y Villa Huidoboro), el noreste de La Pampa, para Santa Rosa y las ciudades aledañas, y San Luis, para Villa Mercedes.Sumado a esto, en el centro del territorio bonaerense hay varias localidades bajo una alerta naranja por tormentas. El aviso rige para Azul, Rauch, Tapalqué, Benito Juárez, Tandil, General Alvear, General Belgrano, General Paz, Las Flores, Lobos, Monte, Navarro, Roque Pérez, Saladillo, Castelli, Chascomús, Dolores, General Lavalle, Lezama, Punta Indio, Tordillo y Pila.Por otra parte, el Servicio Meteorológico indicó que en Córdoba, La Pampa, San Luis, Mendoza, San Juan, La Rioja y Catamarca rige una alerta amarilla por vientos fuertes, los cuales podrían alcanzar velocidades de entre 32 y 41 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 78. El organismo aconseja evitar actividades al aire libre, asegurar los elementos que puedan volarse y mantenerse informado por autoridades.
La empresa ganadora fue CRRC Changchun Railway Vehicles Co. Ltd, de origen chino. Se renovarán 174 vehículos por una inversión de u$s301.592.592,20 millones.
Bajo un cielo nublado y con amenaza intermitente de lluvia, pasadas las 8, y proveniente de Espartillar, partido bonaerense de Saavedra, sobre el límite con el distrito de Adolfo Alsina, hizo su ingreso a la pista central de Palermo Escocés, un toro Hereford de la cabaña San Marón. Con su llegada se abre el camino de la 137a. Exposición Rural de Palermo, que se desarrollará entre pasado mañana y el 27 del corriente.Según comentó Juan Gabriel Seleme, propietario de la cabaña, al toro, hijo de Imperial, le pusieron ese nombre en honor a Norman Cato, que es el asesor genético desde que empezaron y "es un escocés de pura cepa". La cabaña tiene unos 15 años y comenzó en un campo en Sarmiento, provincia de Chubut, donde hace 100 años la familia tiene ese establecimiento. Acompañando a "Escocés" trajeron otros cinco machos y una hembra.Un reconocido laboratorio intimó a dos funcionarios del Gobierno por la importación de una vacuna antiaftosa"Somos nuevos en el tema de genética, pero somos muy viejos en explotación ganadera. El nombre de la cabaña es porque tenemos origen libanés, y se puso el nombre de San Marón en honor al santo del Líbano", dijo a LA NACION. En la actualidad, la principal ocupación de Seleme es ser médico y, si bien no está de manera permanente en ninguno de los dos campos, junto a su familia son muy dedicados a la actividad ganadera. En Sarmiento cuentan con unas 1000 madres y en Espartillar con otros 1000 vientres. Principalmente, producen Hereford y han comenzado con algo de Angus y Caballos Criollos.Milei irá a la Rural: la Mesa de Enlace ya palpita la reunión de mañana y suma otros temas junto a las retencionesEl animal fue recibido por Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina. También por el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. Hasta el predio llegaron también el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani; la titular de Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari, y el presidente de Coninagro, Lucas Magnano, quienes a las 10 se verán en el Restaurante Central con el presidente Javier Milei. También estaba Marcos Pereda, vicepresidente de la SRA. Además acompañaron otros directivos de la entidad y de las razas participantes. La muestra Con 2200 ejemplares, un 10% más que el año pasado; habrá 24 razas bovinas, tres caprinas, 21 equinas, 15 ovinas y seis porcinas. Entre las novedades se destacan las razas Speckle Park, Devon, Gypsy, Vanner, Holando Argentino (que regresa luego de un par de años ausente) y Merino. Mientras dure la exposición, en una renovada Sala de Ventas se realizarán algunos de los 34 remates previstos. Escándalo: un reconocido laboratorio intimó a dos funcionarios del Gobierno por la importación de una vacuna antiaftosaEl día de la apertura, el jueves, se realizará un homenaje especial por los 100 años de la partida de los caballos criollos Gato y Mancha hacia su increíble travesía a Estados Unidos, un viaje que se inició en 1925 desde el predio palermitano. Ese mismo día también tendrá lugar el Encuentro Interreligioso en el que participarán referentes del cristianismo, judaísmo e islam, entre otras religiones, como un símbolo de unidad y diversidad en el ámbito rural. Será la tercera edición y, este año especialmente, se realizará un homenaje al Papa Francisco.Está previsto el desarrollo de charlas y conferencias, organizadas por Acción Política de la SRA, donde se analizarán temas de interés para los productores: granos, sostenibilidad, carnes, seguridad rural, entre otros. También durante toda la muestra el público podrá disfrutar, por las tardes, de la música de las bandas militares.Recordaron que el acto de inauguración se realizará el sábado 26 y esa misma tarde se oficiará la Misa de Campo en la pista central. Mientras que el domingo 27 se contará con la interpretación de la Alegoría Histórica del Desierto y a continuación tendrá lugar un remate a beneficio de la Fundación Soldado.
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
De los parques y plazas de la capital a las bodegas y viñedos y la ruta 7 hacia el límite con Chile.Además, los atractivos de San Rafael y Malargúe, como el Cañón del Atuel, la reserva La Payunia o Las Leñas.
Alejandro Char también reprochó que hubieran dejado en libertad a Edwin Cataño Guevara que fue señalado por embestir y provocarle la muerte con su vehículo a un joven de 19 años
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
La Ciudad de Buenos Aires simplificó 347 trámites y digitalizó 38 en 2024 para facilitar la vida de vecinos y comerciantes
El Ministerio de Seguridad Nacional intimó a la Ciudad de Buenos Aires a cumplir de forma estricta con el convenio que regula la seguridad en espectáculos futbolísticos, después de verificar la presencia de Rafael Di Zeo en la presentación de Leandro Paredes como nuevo refuerzo de Boca Juniors, celebrada el 10 de julio en la Bombonera. Según la Resolución 848/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial, la cartera nacional consideró que la situación demuestra fallas en los controles.De acuerdo con la información oficial, la presentación de un jugador profesional dentro de un estadio y con público debe ser interpretada como un evento deportivo, sujeto a las mismas medidas de prevención de violencia que cualquier partido. En ese contexto, el Ministerio recordó que Di Zeo, jefe de la barra brava xeneize, tiene una restricción de concurrencia administrativa por tiempo indeterminado. Su presencia en las tribunas encendió una alerta sobre la falta de aplicación efectiva del programa Tribuna Segura, un sistema federal de control de accesos basado en la validación de datos en tiempo real.La Dirección de Seguridad en Eventos Deportivos, área dependiente de la Secretaría de Seguridad Nacional, es la responsable de coordinar políticas y estrategias para controlar la seguridad en encuentros deportivos, y de generar competencias de prevención junto a provincias y municipios. El convenio firmado en junio de 2024 entre la Nación y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires contempla la implementación del Sistema de Seguridad en Espectáculos Futbolísticos (SISEF) y la correcta utilización del software para impedir el ingreso de personas con restricciones judiciales o administrativas.El texto de la norma detalla que el operativo para la presentación de Leandro Paredes, organizada por el Club Atlético Boca Juniors, fue autorizado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que debía garantizar la fiscalización de accesos. La resolución remarca que la inobservancia de los términos del acuerdo pudo implicar un riesgo para la seguridad de los asistentes, aun cuando no se produjeron disturbios ni desmanes durante la jornada.El programa Tribuna Segura, creado mediante la Resolución 843/2018, articula la fiscalización de los ingresos a los estadios mediante dispositivos móviles operados por fuerzas policiales de las jurisdicciones adheridas. Estos dispositivos permiten consultar en tiempo real la base de datos de personas impedidas de acceder por decisiones administrativas o fallos judiciales. Las pautas de ese programa evidentemente no se respetaron en el ingreso a este evento ya que la restricción, en el caso de Di Zeo, prohíbe su ingreso a cualquier estadio de fútbol por tiempo indeterminado.El documento también señala la responsabilidad de los clubes en la aplicación de medidas preventivas. Boca Juniors, como organizador, debía garantizar junto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el correcto funcionamiento del dispositivo de control y la coordinación con las fuerzas de seguridad. La medida dispone que la intimación tendrá vigencia inmediata y ordena la observancia estricta de los mecanismos de control acordados. La cartera nacional remarcó que el seguimiento de la implementación del SISEF y del programa Tribuna Segura continuará en los próximos eventos deportivos.
La aparición Rafael Di Zeo, líder de la barrabrava, pese a restricciones vigentes, motivó una intimación formal a las autoridades porteñas para aplicar controles estrictos en espectáculos futbolísticos
En el operativo fueron desplegados drones y un par de vehículos aéreos
La arqueóloga Ruth Shady denunció a Infobae Perú el abandono del Estado en Caral, donde la falta de resguardo permite el ingreso de invasores con fines agrícolas y turísticos. El presupuesto fue recortado, trabajadores fueron despedidos y el sitio Patrimonio Mundial solo cuenta con tres vigilantes privados
El Parque Botánico Las Lagunas contará con cuatro espejos de agua, uno de los cuales ya se encuentra seco y cubierto de vegetación, lo que marca el inicio de su proceso de restauración ecológica
A menos de una semana de la aparición de una ballena encallada en la costa de Vicente López, durante la tarde del lunes se encontró a otro cetáceo muerto a metros de la orilla, esta vez en la costanera norte de la ciudad de Buenos Aires (CABA) a la altura del Parque de la Memoria y Tierra Santa.Según indicaron a LA NACION fuentes del gobierno porteño, se trata de una ballena sei de aproximadamente seis metros de largo, una especie que se encuentra en peligro de extinción y que hace pocos años fue identificada nuevamente en las costas argentinas tras 100 años de ausencia. El animal fue hallado muerto, al igual que la cría de ballena que encalló en Vicente López. Del mismo modo que sucedió una semana atrás, se espera que se inicien labores para removerla y examinar la causa de la muerte, precisar su especie e identificar por qué ingresó al estuario del Río de la Plata y se desvió de la ruta de su migración natural por el mar argentino.El pasado miércoles, la aparición sin vida de la ballena a pocos metros de la costa en el Río de la Plata -a la altura del kilómetro 18- ya era considerado un evento muy poco frecuente y, ahora, el hallazgo de este lunes despierta aun más las alarmas de los especialistas al tratarse de algo mucho más llamativo, por el corto período de tiempo entre ambos casos.Según explica el Instituto de Conservación de Ballena, la ballena Sei (Balaenoptera borealis) es un rorcual oceánico que habita en aguas abiertas, templadas y profundas y que suele trasladarse y migrar por mar abierto, por lo que en muy pocas ocasiones se la observa en estuarios, ríos o costas bajas como las del Río de la Plata, que, además, tiene aguas turbias, baja salinidad y un importante tráfico de barcos.No obstante, en años anteriores ha habido antecedentes de ballenas que también murieron adentrándose rio arriba, como en 2024, cuando una ballena jorobada en la localidad bonaerense de Berisso, o, en 2016, cuando se encontró una ballena picuda frente a la costa de Vicente López.Pese a la poca probabilidad de que esto ocurra, las posibilidades se reducen a tres factores: desorientación, hambruna (búsqueda de alimento) o enfermedad. Cabe señalar que la ballena sei volvió a ser vista en el mar argentino después de casi un siglo. En los últimos años se la vio trasladándose cerca de la Patagonia argentina, en particular al Golfo San Jorge. Esto llevó a que investigadores del Conicet y de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (Unpsjb) registraron más de 2000 ejemplares entre Punta Marqués, Caleta Olivia y Rada Tilly, donde estos enormes cetáceos encuentran alimento abundante y aguas seguras para descansar y nutrirse.Sin embargo, los científicos sostienen que la especie sigue clasificada como "en peligro" a nivel global y enfrenta diferentes amenazas como la contaminación, la caza ilegal y la falta de alimento.
En tiempo de descuento para el receso escolar de invierno, Turismo municipal programó una serie de actividades, algunas gratuitas, desde hoy hasta el domingo 20. Para agendar y aprovechar. Leer más
"Por la noche la gente tiene miedo, los niños no se sienten seguros en casa".Nabil Moreno es el presidente de la comunidad musulmana en Torre Pacheco, una localidad de la región de Murcia, en el sureste de España, donde se llevan produciendo disturbios xenófobos y racistas desde el pasado viernes, los peores de las últimas décadas en el país."Yo llevo viviendo aquí 25 años y nunca tuve problemas con mis vecinos, que son muy amables y simpáticos", relata Moreno a BBC Mundo. Los que están protagonizando los altercados, dice, vienen de fuera.Grupos de ultraderecha, organizados por redes sociales y desplazados muchos de ellos desde distintos puntos de España, protagonizaron en las últimas noches lo que el ministro del Interior español ha calificado de "cacerías de inmigrantes".Armados con palos o barras de hierro, y ocultando muchos de ellos sus rostros, estos grupos violentos recorrieron durante varias noches Torre Pacheco, en especial el barrio de San Antonio, de mayoría migrante, en busca de personas origen norteafricano.Allí les esperaban grupos de chavales magrebíes o de segunda generación que les plantaron cara.Los disturbios se saldaron, por el momento, con al menos cinco heridos y ocho detenidos, aunque la situación sigue siendo muy volátil y podría prolongarse durante los próximos días, en los que los grupos de ultraderecha han convocado más acciones.Torre Pacheco tiene unos 40.000 habitantes, un tercio de ellos inmigrantes. La población aumentó rápidamente en los últimos años debido al auge de la agricultura intensiva, en la que trabajan muchos de los vecinos que origen extranjero.1. El detonanteEn el origen de estas acciones violentas está la brutal agresión el pasado 9 de julio a un anciano de Torre Pacheco por parte de un grupo de jóvenes.La víctima, que se dio a conocer tan solo como Domingo, paseaba a primera hora de la mañana, como cada día, hasta el cementerio, cuando se cruzó con tres jóvenes: uno que estaba con un móvil, otro que gritaba cosas "en un idioma extranjero" y un tercero que se abalanzó sobre él y comenzó a pegarle.Todo sucedió muy rápido, según contó en su denuncia. El hombre, de 68 años, asegura que no se acuerda de mucho.No intentaron robarle, por lo que se cree que el objetivo de la agresión podía ser simplemente grabarlo para subirlo a las redes sociales, señala el diario regional La Opinión de Murcia.La imagen del hombre tras la golpiza generó una gran conmoción.El incidente fue utilizado entonces por grupos de ultraderecha en redes sociales para azuzar el odio contra la población de origen marroquí, viralizando videos de otras agresiones que hacían pasar por la sufrida por el vecino de Torre Pacheco -el propio Domingo confirmó que no se trata de él-, e incluso compartiendo imágenes y datos personales de cinco hombres a los que identificaban, sin ningún tipo de pruebas, como los supuestos agresores.Varios grupos fueron formándose en redes como Telegram, donde el canal ultra "Deport Them Now Spain" convocó una "cacería" los días 15, 16 y 17 de julio para dar con los autores de la agresión, "reunirlos con Alá" y, si otros marroquíes no colaboraban con la identificación de los agresores, aseguraban, "ellos se convertirán automáticamente en culpables y pagarán por lo ocurrido", según informó el portal de noticia Eldiario.es.Formaciones de ultraderecha como el partido Vox vinculan desde hace años la delincuencia con la inmigración.Su líder, Santiago Abascal, compartía en sus redes sociales este sábado, cuando ya habían empezado los episodios de violencia en Torre Pacheco pero sin mencionarlos explícitamente, un video en el que aseguraba que "España padece una invasión migratoria brutal" que "nos robaron las fronteras, nos robaron la paz y nos ha robado la prosperidad".Delante de una pintura que parecía reflejar una escena de una batalla de la Reconquista española, Abascal aseguraba que las dos principales formaciones políticas de España, el Partido Socialista (PSOE, actualmente en el gobierno) y el Partido Popular (PP), "son los responsables de todas las violencias" y exigía "deportaciones inmediatas".2. Persecuciones xenófobasEn repulsa a la agresión sufrida por Domingo, el alcalde convocó el pasado viernes una concentración en la Plaza del Ayuntamiento con el lema "Torre Pacheco, libre de violencia, libre de delincuencia", a la que asistieron cientos de vecinos, entre ellos también muchos de origen magrebí como Nabil Moreno, que llevan muchos años viviendo en la zona.La manifestación fue pacífica y sin incidentes, pero al final de la tarde empezaron los disturbios.Decenas de jóvenes radicales, algunos de ellos oriundos de Torre Pacheco, pero muchos venidos de otras provincias limítrofes o de otras partes de España, se lanzaron a la búsqueda de los posibles agresores al grito de "moros hijos de puta", "viva Franco" o "a vuestro país".Durante la noche del viernes y del sábado, grupos de radicales atacaron vehículos y comercios de vecinos de origen magrebí, también a algunos periodistas, quemaron contenedores de basura y lanzaron piedras y botellas."Estamos hartos de la delincuencia, yo el primero, pero no podemos atajarla con violencia", señaló este fin de semana el alcalde de Torre Pacheco, Pedro Ángel Roca, del conservador Partido Popular, en la cuenta de X del ayuntamiento.Los disturbios más violentos se produjeron en el barrio de San Antonio, donde la mayor parte de la población es migrante, y donde grupos de jóvenes marroquíes encapuchados y también armados los estaban esperando.Las imágenes de los enfrentamientos que los vecinos colgaron en las redes sociales muestran la violencia de las agresiones, muchas de ellas aleatorias, con víctimas que simplemente se cruzaban en su camino.Las fuerzas de seguridad -Guardia Civil y Policía Local- se veían a ratos desbordadas por los incidentes, aunque lograron cada noche separar a los bandos y evitar una escalada mayor.El domingo las entradas de la localidad fueron blindadas por la Guardia Civil, que impidió el acceso al centro de grupos de fuera que venían a causar disturbios, y que disolvió a los grupos de jóvenes marroquíes que encontraba por la calle para evitar nuevos enfrentamientos.Fuera del centro del pueblo, un grupo de violentos logró asaltar, sin embargo, un restaurante de kebab. Las imágenes de las cámaras de seguridad muestran como varios encapuchados entran a la fuerza y en pocos segundos destrozan el local ante sus aterrorizados trabajadores.3. Tensión políticaHasta el momento se realizaron ocho detenciones, dos de ellas de personas relacionadas con la agresión a Domingo, informó el ministro del Interior español, Fernando Grande-Marlaska, en una entrevista con la Cadena Ser.El ministro vinculó esas "cacerías" de inmigrantes "con los discursos de Vox" que criminalizan a los migrantes."No sé si traemos crispación o no, pero antes la crispación que la paz de los cementerios, antes la crispación que los españoles callados ante la inmigración ilegal, ante las violaciones, ante los robos, ante los machetazos. Si decir la verdad trae crispación, pues habrá crispación", afirmó este lunes el líder de Vox.Días antes de que se iniciaran los disturbios de Torre Pacheco, la diputada del partido de ultraderecha Rocío de Meer defendió la expulsión de "millones de inmigrantes" si no se "adaptan" a la cultura española, sin distinguir entre migrantes legales o ilegales, de primera o segunda generación o si cometieron delito alguno.En pleno fin de semana de disturbios, el líder de Vox en la región de Murcia, José Ángel Antelo, se desplazó el sábado a Torre Pacheco para hablar de las medidas de su partido ante la inmigración ilegal en un acto llamado "Defiéndete de la inseguridad".Antelo fue denunciado ante la Fiscalía por un supuesto delito de odio por el PSOE de Murcia, mientras que el partido de izquierda Podemos dijo que hará lo propio con Santiago Abascal.Aupados por las políticas de Donald Trump en Estados Unidos, "Vox está en su momento y aprovecha cualquier cosa, cualquier incidente, para ir con toda la artillería pesada", señala a BBC Mundo Elisa Reche, directora de Eldiario.es en la Región de Murcia.Con este tipo de discursos, la periodista teme que a partir de ahora se pueda empezar a normalizar "esa violencia más extrema, más explícita y racista" que se desencadenó en Torre Pacheco.Vox fue la formación más votada en la localidad en las últimas elecciones legislativas de 2019, llevándose más del 38% de los sufragios. También fue el partido que se llevó más apoyos en la región de Murcia, donde obtuvo más del 28% de las papeletas.4. Jóvenes desarraigadosTorre Pacheco cuenta con una población que supera los 40.000 habitantes, pero hace solo un par de décadas apenas eran 15.000.El aumento de los cultivos de regadío en esta árida región, propiciados por el trasvase de agua entre el caudaloso río Tajo y el río Segura hace 45 años, generó una próspera huerta que requiere de una abundante mano de obra para recoger los cultivos.La gran mayoría de esos puestos de trabajo, que muchos españoles no quieren, los ocuparon inmigrantes, en su enorme mayoría procedentes del Magreb, la región que ocupa el noroeste de África.La agricultura murciana depende de la mano de obra migrante.Allí trabajan muchos migrantes regularizados, algunos que llevan décadas en España, pero también otros que no cuentan con papeles y que viven en la marginación."El pueblo necesita migrantes y nosotros necesitamos a ese pueblo porque es donde tenemos trabajo, nuestra vida, nuestro futuro. Este país nos ofreció lo que no nos dio nuestro país, así que no vamos a morder la mano que nos dio el pan", argumenta Nabil Moreno.Él lleva más de 25 años en España, un país que califica de "muy abierto y muy amable", y donde formó una familia.Sin embargo, Moreno ya vivió otro momento de tensión en el año 2000, cuando los disturbios racistas en el pueblo de El Ejido, en la provincia andaluza de Almería, tras el asesinato de tres vecinos, pusieron en tensión a gran parte de las comunidades de origen magrebí en el país.Para Nabil Moreno, sin embargo, el problema no está en los migrantes que acaban de llegar, "sino en los jóvenes nacidos aquí, que se sienten abandonados, no se identifican ni como españoles ni como marroquíes".Algunos chavales de esa segunda generación se volvieron conflictivos, según Moreno.Muchos son "ninis", vocablo que en España se utiliza para designar a jóvenes que ni trabajan ni estudian."Están 24 horas en la calle, así que, normalmente, están buscando conflictos. Sienten el racismo, les dicen que se vayan a su país pero cuando van de vacaciones a Marruecos los tratan como inmigrantes y muchos no hablan árabe. Son jóvenes que están muy enfadados, son muy rebeldes, es muy difícil calmarles, porque el odio que tienen dentro no es de ahora, viene de muchos años", señala el presidente de la comunidad musulmana de Torre Pacheco.BBC Mundo
TEL AVIV.- El gobierno israelí propuso recientemente agrupar a la población de Gaza en una "ciudad humanitaria" cerrada en el sur de la Franja en un polémico proyecto que sus detractores llegaron a comparar a un "campo de concentración". La propuesta amenaza las complejas negociaciones que intentan conseguir un alto el fuego permanente.El plan provocó críticas y preocupación en el exterior, pero también dentro de los estamentos de seguridad en el país, que advierte del riesgo de un eventual retorno de la administración israelí a este pequeño territorio palestino. Presentado el 7 de julio por el ministro de Defensa, Israel Katz, el proyecto prevé establecer una zona cerrada en el sur de Gaza, cerca de la frontera entre Gaza y Egipto, si fructifican las actuales negociaciones en Qatar para una tregua de 60 días con el grupo terrorista palestino Hamas. Según Katz, la zona recibiría en una primera fase a unos 600.000 desplazados del sur de Gaza y contaría con cuatro centros de distribución de ayuda humanitaria gestionados por organizaciones internacionales. Más adelante, toda la población civil de Gaza, más de dos millones de personas, sería reubicada en este espacio.Las autoridades israelíes controlarán a quienes entren en esa zona para asegurarse que no están afiliados a Hamas. Una vez admitidos, no podrán salir de ese espacio. El ejército israelí garantizará la seguridad a distancia, según Katz. Expertos legales advirtieron que el plan violaría el derecho internacional, ya que se les prohibiría a los civiles regresar a sus hogares en el norte, una restricción que constituiría una forma de limpieza étnica."Campo de concentración" El proyecto provocó un alud de críticas, incluso dentro de la dirección de seguridad de Israel. Los medios reportaron que el jefe del Estado Mayor, el teniente general Eyal Zamir, criticó este plan en una reunión del gabinete de seguridad. Según estos reportes, el responsable militar consideró que desviaba la atención de los dos principales objetivos de la guerra: eliminar a Hamas y liberar a los rehenes tomados por el grupo palestino en su ataque del 7 de octubre de 2023 que desencadenó el conflicto.La cadena televisiva israelí 12 señaló que responsables de seguridad describieron el plan como una simple "ciudad inmensa de carpas" y advirtieron del peligro de volver a administrar el enclave del que se retiraron en 2005.Por motivos distintos, la propuesta también recibió fuertes críticas desde el exterior. La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) comparó esta supuesta "ciudad humanitaria" a un "campo de concentración". Appalled by Israeli Defence Minister Katz's proposal to move Gaza's population to Rafah. Palestinian territory must not be reduced. Civilians must be able to return to their communities. We need to move towards a ceasefire deal and open a pathway to lasting peace.— Hamish Falconer MP (@HFalconerMP) July 9, 2025El ministro británico encargado de Medio Oriente, Hamish Falconer, se mostró "consternado" por el proyecto. "El territorio palestino no debe ser reducido. Los civiles deben poder volver a sus hogares", escribió en X. Además, insistió en la solicitud por un alto al fuego sostenido.Husam Badran, alto dirigente de Hamas, calificó la creación del campamento militar como una "demanda deliberadamente obstructiva" que entorpece aún más las ya frágiles negociaciones. "Esta sería una ciudad aislada, similar a un gueto", declaró Badran el lunes mediante un mensaje de texto a The New York Times. "Es totalmente inaceptable y ningún palestino estaría de acuerdo con esto", agregó.La semana pasada surgieron esperanzas de una tregua tras el viaje del primer ministro Netanyahu a Washington para reunirse con el presidente Trump, en lo que muchos veían como una oportunidad clave para avanzar hacia un acuerdo; sin embargo, Netanyahu regresó sin lograr avances concretos, y los recientes ataques israelíes contra civiles, sumados a una nueva propuesta que tensó aún más la situación, desvanecieron el optimismo y volvieron a alejar a las partes.Ahora Hamas señala que la propuesta presentada por el ministro de Defensa israelí representa uno de los principales impedimentos para alcanzar un nuevo acuerdo de tregua. Como parte de un posible alto el fuego, el grupo islamista exige que las fuerzas israelíes se retiren de gran parte de la Franja de Gaza a cambio de liberar a unos 25 rehenes. Sin embargo, el nuevo plan israelí reduce considerablemente las posibilidades de que eso ocurra, ya que contempla que las tropas israelíes sigan controlando una extensa área que Hamás busca recuperar.Críticas por el costoLa iniciativa se alinea con los objetivos de los ministros de extrema derecha Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, socios clave de la coalición del primer ministro Benjamin Netanyahu que promueven la reconstrucción de colonias judías en Gaza.Otro punto controvertido es el costo del proyecto, estimado entre 3000 y 6000 millones de dólares. "Este dinero no regresará", fustigó el domingo en X el jefe de la oposición israelí, Yair Lapid. "Netanyahu deja que Smotrich y Ben Gvir se hundan en sus delirios extremistas solo para preservar su coalición. Antes que sacar el dinero de la clase media, debería poner fin a la guerra y hacer volver a los rehenes", afirmó.Un responsable palestino informado sobre las negociaciones en Qatar explicó el sábado a la agencia AFP que Hamas rechazó esta propuesta al entender que busca "amontonar cientos de miles de personas desplazadas en una pequeña zona al oeste de Rafah", en la frontera con Egipto. Según esta fuente, Hamas lo considera una medida de "preparación para su desplazamiento forzado hacia Egipto u otros países".El Ministerio de Relaciones Exteriores palestino dijo el domingo que "la pretendida ciudad humanitaria no tiene nada de humanitaria". Netanyahu y varios de sus ministros respaldaron en los últimos meses la idea de "una marcha voluntaria de los habitantes de Gaza" y elogiaron una propuesta de Donald Trump en este sentido. Sin embargo, juristas israelíes especialistas en derecho internacional enviaron el viernes una carta al ministro Katz y al teniente general Zamir alertando de el proyecto puede constituir un crimen de guerra.Agencia AFP y diario The New York Times
Infobae Perú conversó con la arqueóloga Ruth Shady tras la presentación oficial del asentamiento que prolonga la tradición urbana de Caral. Sin embargo, su futuro está en riesgo
La industria automotriz sigue apostando por vehículos que combinen motores de combustión y sistemas eléctricos para ahorrar combustible y reducir emisiones al medio ambiente
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) realizó un relevamiento que arrojó que el número de locales vacíos en la ciudad de Buenos Aires aumentó un 40% en el bimestre mayo-junio de 2025 con relación al mismo período en 2024. Según los datos informados, en el tercer bimestre de este año se registraron 238 locales en venta, alquiler o cerrados en las principales arterias comerciales porteñas.En un contexto marcado por una caída en el nivel general de consumo y respecto a la medición correspondiente a los meses de marzo-abril de 2025, se detectó un aumento del 12,3%. Entre las zonas con retrocesos que se tuvieron en cuenta para el relevamiento se incluyen las avenidas Córdoba, Rivadavia y la peatonal Florida. Por otra parte, en las avenidas Cabildo, Corrientes, Santa Fe, Avellaneda y Pueyrredón se evidenciaron avances bimestrales en el consumo.Según el informe, en el caso de los locales ofrecidos se observa que en el caso de los que están en alquiler hubo una baja de 4,3% comparado con el período anterior y un aumento del 18,9% con respecto a mayo-junio de 2024. En lo que refiere a locales en venta no hubo modificaciones en relación al bimestre anterior pero sí un aumento de 37,5% en comparación a mayo-junio de 2024.Estos datos coinciden con los informados por la consultora inmobiliaria Newmark, que reveló que en el segundo semestre de 2024 la vacancia comercial alcanzó el 5,1% en la Ciudad, lo que evidenció un incremento respecto del primer semestre. En tanto, algunas zonas presentan una alta rotación de locales, como ocurre con la peatonal Florida y el corredor de la avenida Santa Fe entre Callao y Pueyrredón.La ciudad de La Plata también fue incluida en el estudio y, durante el bimestre mayo-junio de 2025, la cantidad de locales inactivos aumentó un 50% con respecto al año anterior. Además, la variación respecto del bimestre anterior fue más marcada que en la Ciudad, con un incremento del 100%. Según detallaron, se detectaron 18 locales sin actividad comercial en las áreas que fueron relevadas durante mayo y junio de 2025.El comportamiento de consumoPor otro lado, y debido a la combinación de factores como la baja de la inflación, la apreciación cambiaria y la reaparición del crédito, se registran récords en escrituras de propiedades, patentamientos de autos y motos, y ventas de electrodomésticos. En cambio, las ventas en los supermercados y mayoristas -en algunos casos puntuales, como bebidas con alcohol o el consumo de carne- todavía muestran números en rojo.Según un relevamiento realizado por LA NACION hace pocas semanas, mientras la clase media y media alta muestra un crecimiento de dos dígitos en sus compras, en la clase baja la caída que se había iniciado en 2024 se profundizó en los primeros meses de este año.
Saber cuántas infracciones de tránsito posee un vehículo es importante por diversos motivos, Por un lado, conocer el estado de multas puede resultar beneficioso en términos económicos dado que existen descuentos por el "pago voluntario" hecho a tiempo.Se lanzó una nueva pickup producida en la Argentina que quiere conquistar el mercadoPor el otro, conocer la situación de tránsito de cada uno es importante para mantener una conducción segura y evitar problemas como una quita de puntos en el sistema de scoring nacional más severa en un tiempo futuro.La forma de chequear las infracciones de tránsito es sencilla, aunque varía según cada jurisdicción. Si las faltas se cometen en la provincia de Buenos Aires, se chequean en su portal web y, en caso de Córdoba, hay que seguir el siguiente procedimiento:Ingresar al Portal de Gestión Ciudadana de Infracciones.Ingresar el dominio del vehículo en cuestión.Clickear el botón de "Consultar".También se puede realizar la consulta a través del Chatbot de Rentas Córdoba en ese mismo sitio web. Allí se puede ingresar además del dominio, el número de DNI o CUIT del titular.Cómo conocer las multas en la Ciudad de Buenos AiresEn la Ciudad de Buenos Aires, el sistema es similar al de Córdoba. La consulta se puede hacer online siguiendo los siguientes pasos:Ingresar a la página Consulta de Infracciones.Ingresar el DNI o el dominio del auto â??el registro numérico que identifica a cada vehículo en particularâ?? para chequear si hay infracciones.Seleccionar "No soy un robot" y luego hacer click en "Consultar". Automáticamente, el sitio mostrará el estado de la situación del conductor o del vehículo.O bien de manera presencial en las oficinas de la Dirección General de Administración de Infracciones (DGAI) o en sedes comunales, presentando DNI o la información de dominio.Por su parte, un tiempo atrás se agregó otra forma de saberlo a través de WhatsApp. Para ello, uno debe agendar en su celular a Boti, el ChatBot de la Ciudad (+54 9 11 5050-0147). Luego, se debe apretar la opción de "infracciones" y luego elegir si desea buscar por patente o por DNI. Finalmente, Boti le presentará un aviso legal que el vecino debe aceptar para obtener el resultado final.
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El precio de los combustibles en el país puede variar debido a distintos factores como son los precios de referencia, impuestos y la logística para el traslado
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
Fue hallado un cuerpo a pesar de que las instalaciones estaban clausuradas desde octubre de 2024
El ex subsecretario de Salud será representante de México ante la OMS
El ministro de Seguridad porteño, Horacio Giménez, firmó dos acuerdos con su par nacional Patricia Bullrich y el jefe del Registro Nacional de las Personas, Pablo Luis Santos.En el caso del Renaper, los policías podrán "validar identidad para cotejar información biométrica, biográfica y la verificación de la vigencia del DNI".En cuando al Sifcop, se les permitirá "acceder a información de antecedentes de personas, vehículos, armas y alertas tempranas".
Dallas, a menos de cuatro horas en auto de Houston, fue reconocida como uno de los 20 mejores destinos de verano por su excelente relación calidad-precio, según el sitio financiero WalletHub. El análisis comparó 100 áreas metropolitanas y utilizó 41 indicadores para evaluar aspectos como presupuesto, opciones de entretenimiento y amabilidad.Dallas: la ciudad de Texas elegida entre las mejores para veranear Con una importante influencia mexicana, Dallas (sobre todo la parte de la región conocida como Little México) apareció en el puesto número 10, según el ranking publicado, destacándose por ofrecer una amplia variedad de actividades culturales, gastronomía diversa y opciones recreativas accesibles para visitantes con distintos presupuestos. La lista está compuesta por las siguientes ciudades:Área Metropolitana de Orlando, Kissimmee y Sanford, en Florida.Área Metropolitana de Atlanta, Sandy Springs y Alpharetta, en Georgia.Área Metropolitana de Washington, Arlington y Alexandria, en Distrito de Columbia, Virginia, Maryland y Virginia Occidental.Honolulu, en Hawaii.Área Metropolitana de Austin, Round Rock y Georgetown, en Texas.Área Metropolitana de Cincinnati, en Ohio, Kentucky e IndianaSalt Lake City, en Utah.Área Metropolitana de Filadelfia, Camden y Wilmington, en Pensilvania, Nueva Jersey, Delaware y Maryland.Miami, Fort Lauderdale y Pompano Beach, en Florida.Dallas, Fort Worth y Arlington, en Texas.Los indicadores que se tomaron para elegir a las mejores ciudades para veranearSegún WalletHub, el 82% de los estadounidenses tiene planes de viajar durante el verano, y un 42% prevé realizar más de uno. Para el análisis, se recopilaron datos el 6 de marzo y el sitio web de finanzas tomó como referencia unas vacaciones entre el 10 y el 20 de julio. En esa muestra se calculó un promedio ponderado por ciudad en función de todas las métricas evaluadas, lo que permitió establecer el puntaje final y el ranking general.En costos y complicaciones de viaje se tuvo en cuenta el precio de un vuelo de ida y vuelta de los 100 destinos y los seis aeropuertos más grandes de Estados Unidos. "Para determinar el vuelo más corto, comparamos los vuelos de salida y de regreso y elegimos el más largo de los dos. Por ejemplo, si un vuelo de salida de Washington a Los Ángeles tardaba cinco horas, mientras que el vuelo de vuelta de Los Ángeles a Washington duraba seis, elegimos lo último", indicó WalletHub.Con respecto a los costos locales, se analizaron los siguientes puntos:Gasto de vida.Precios promedio de la gasolina.La tarifa más baja por noche para una habitación de hotel de tres estrellas.Precio promedio de una comida para dos personas.En atracciones, se consideró el número y diversidad de opciones recreativas. Mientras que en la categoría clima se tuvieron en cuenta factores como temperatura y humedad, precipitación y nieve, condiciones del cielo y clima extremo. En seguridad, se analizó la tasa de delitos violentos y de propiedad.Por último, en actividades se tuvieron en cuenta los siguientes puntos: Restaurantes per cápita.Prevalencia de restaurantes asequibles con calificaciones de más de 4,5 estrellas.Parques de atracciones per cápita.Presencia en la lista de los "25 mejores parques acuáticos y de atracciones" de TripAdvisor.Centros de bienestar y spa per cápita.Centros comerciales minoristas per cápita.Lugares de música per cápita.Tiendas de café y té per cápita.Tiendas de helados y yogur helado per cápita.Canchas de tenis per cápita.Campos de golf y clubes de campo per cápita.Diamantes de béisbol y softbol per cápita.Aros de baloncesto per cápita.Instalaciones de alquiler de bicicletas per cápita.Festivales gastronómicos per cápita.Calidad de los parques.Playas públicas per cápita.Presencia en la lista de "Las 25 mejores playas" de TripAdvisor.Temperatura del agua.Piscinas per cápita.Parques acuáticos per cápita.Excursiones en barco y deportes acuáticos per cápita.Rutas de senderismo per cápita.Jardines de cerveza per cápita.Chip Lupo, analista de WalleHub, aseguró: "Al elegir un destino de viaje de verano, es fácil centrarse solo en los tipos de actividades que desea hacer o en ciertas ciudades que siempre ha querido ver. Sin embargo, elegir un destino que no solo sea entretenido, sino también asequible, es importante cuando los costos de viaje, comidas y actividades aumentaron tanto en los últimos años".
Cada verano, los residentes y profesionales del centro de La Rochelle, en Francia, se quejan del mismo problema
La construcción, en Defensa al 100, pleno Casco Histórico de Buenos Aires, albergaba a 84 personas que finalmente aceptaron retirarse. "Llevamos 373 inmuebles recuperados y devueltos a sus dueños. En la Ciudad, la propiedad privada se respeta", posteó Jorge Macri. Video. Leer más
La cantante es originaria de un municipio situado en un valle en la periferia de la capital catalana.
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
A lo largo de su historia, Chile ha registrado diversos temblores que han dejado muertos, heridos y daños materiales
Desde el año pasado, 116 autos con taxímetro fueron transformados en obras de arte móviles en el marco de la campaña "Mayo amarillo". Esta iniciativa, impulsada por el gobierno porteño y artistas plásticos de renombre, busca concientizar sobre la seguridad vial a través del arte y la identidad cultural. También, lograr que los usuarios "miren de otra manera" al tradicional medio de transporte porteño. Quiénes son los artistas que intervinieron las unidades y cuáles son los motivos. Los taxistas que plotearon a sus ídolos de la música y pudieron transportarlos. Leer más
Un reciente estudio reveló cuáles son las ciudades de Estados Unidos que destacan por sus más altos niveles educativos. Ann Arbor, Michigan, fue una de las mejores calificadas en el país, donde el 96 % de sus ciudadanos poseen un diploma de secundaria y más del 58 % cuenta con un título universitario o superior. En su contraparte, Visalia, California, se coloca como la más baja en estudios entre sus ciudadanos. Estudio coloca a Durham-Chapel Hill como una de las ciudades más educadas de EE.UU.De acuerdo con un estudio realizado por Wallet Hub, Durham-Chapel Hill es la ciudad del estado de Carolina del Norte con el nivel educativo más alto en Estados Unidos, esto junto a Raleigh-Cary, pues ambas lideran con dos de las cuatro áreas mejor calificadas en el censo.Estas dos localidades de Carolina del Norte no son las únicas que destacan en la lista, sino también ciudades como Asheville dentro del top 30 de EE.UU. y comunidades como Charlotte, Greensboro, Winston-Salem y Fayetteville se encuentran en posiciones medias.Sin embargo, no todo es positivo para la entidad estadounidense, ya que Hickory-Lenoir-Morganton se posiciona en el lugar 142 de 150, de las menos educadas del país. Lo que la coloca dentro del top 10 de las ciudades con menores diplomas de secundaria o nivel universitario entre sus ciudadanos. Los criterios utilizados en el estudio de la plataforma de finanzas calificaron la educación de los ciudadanos que viven en cada una de las ciudades de los 50 estados de EE.UU., entre los que destacan algunos puntos clave como:Diploma de preparatoriaCollege sin títuloTítulo de asociadoTítulo de licenciaturaTítulo de posgrado o profesionalPoblación con educación postsecundaria incompletaCalidad de las UniversidadesNúmero de Universidades dentro del ranking de U.S NewsDisparidad educativa en género, raza e ingresosCalidad de las escuelas públicasEl estudio titulado "Most & Least Educated Cities in America 2025" (Ciudades con mayor y menor nivel educativo en Estados Unidos 2025), destaca que Durham-Chapel Hill es la ciudad de Carolina del Norte con mayor concentración de educación universitaria, además de presentar políticas locales que fomentan la paridad educativa.Por otro lado, ciudades como Raleigh-Cary, atrae a una población con un alto grado de estudios debido a que es la sede de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, que cuenta con un centro de investigación y tecnología.La ciudad menos educada de "El Viejo Estado del Norte"Pese a que la mayoría de las ciudades de Carolina del Norte se encuentran bien posicionadas en el ranking de educación, la zona metropolitana de Hickory-Lenoir-Morganton es una de las peor calificadas, pues se encuentra en el puesto 142 de 150.Este problema persiste desde hace varios años, pues en un censo realizado en 2019 por American Community Survey Single-Year Estimates, se informó que solo el 20 % de la población de la zona contaba con estudios universitarios, pese a que el promedio nacional es de al menos el 36 %. La brecha que existe entre la zona metropolitana de esta ciudad de Carolina del Norte se mantiene desde hace al menos seis años.Estas estadísticas pueden resultar alarmantes, ya que el nivel educativo repercute directamente en la economía de las diferentes ciudades estadounidenses. Un estudio realizado por el Banco de la Reserva Federal de Richmond señala que la vulnerabilidad financiera es más fuerte en las zonas menos educadas.Existen al menos seis consecuencias sociales negativas relacionadas con un bajo nivel educativo:Altas tasas de desempleoBrecha entre zonas rurales y urbanasÍndice elevado de pobrezaBajo nivel educativoImpacto negativo en la calidad de vidaRezago económico
En Chile los temblores son una constante, incluso en el país ocurrió el mayor sismo del que se tenga registro
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
A lo largo de su historia, Chile ha registrado diversos temblores que han dejado muertos, heridos y daños materiales
El alcalde de la ciudad, Jaime Andrés Beltrán, afirmó que los organismos de socorro están atendiendo las emergencias presentadas en la ciudad y su área metropolitana
Casas con techos de madera, molinos de viento y calles de estilo europeo forman el paisaje de Solvang, una ciudad californiana fundada por inmigrantes daneses que cada año atrae a miles de visitantes y es conocida como el "Disneyland danés" por su semejanza con el universo mágico creado por Walt Disney. Con su arquitectura singular, festivales culturales y repostería típica, se posiciona como uno de los destinos turísticos más singulares del Estado Dorado.Cuál es la historia de Solvang y cómo nació la ciudad danesa de CaliforniaSolvang fue fundada en 1911 por tres inmigrantes daneses que compraron cerca de 4000 hectáreas en el Valle de Santa Ynez para crear una comunidad educativa y religiosa. El proyecto incluyó riego, cultivos y la apertura del Atterdag College en 1914, explican en su sitio oficial.El estilo arquitectónico danés comenzó a imponerse en 1928, con la construcción de la iglesia luterana, y se expandió durante los años 30. En 1947, un artículo en Saturday Evening Post hizo conocida la ciudad en todo el país.Solvang fue visitada por la realeza danesa en tres ocasiones y se incorporó como ciudad en 1985. Celebró su jubileo dorado en 1961 y su centenario en 2011.Cómo disfrutar en Solvang: paseos, comidas y puntos turísticosEl portal oficial Visit Solvang destaca una lista de experiencias imprescindibles para quienes visitan la ciudad por primera vez. Antes de los detalles, conviene saber que el casco histórico ofrece una combinación de historia viva y entretenimiento familiar. Las calles están pensadas para caminar, probar sabores locales y explorar vitrinas de estilo europeo. Entre las actividades más recomendadas se encuentran:Degustar esferas de masa danesas, en panaderías tradicionales como Solvang Restaurant.Subirse al tranvía de época tirado por caballos, una experiencia única para chicos y grandes.Recorrer tiendas que ofrecen souvenirs típicos como zuecos de madera, relojes cucú o banderas danesas.Participar del Real Ghost Hunting Tour, un recorrido nocturno por los edificios históricos con relatos paranormales.Visitar museos dedicados a la historia danesa, las misiones californianas o la cultura indígena Chumash.Cuáles son los principales festivales culturales de SolvangLos eventos que definen el calendario local son el Solvang Danish Days, en septiembre, y el Julefest, en diciembre. Ambos rescatan las raíces danesas y convocan a familias de todo el país.El festival de septiembre incluye desfiles con trajes típicos, mercado de artesanos, recreaciones vikingas, competencias gastronómicas y narraciones al estilo de Hans Christian Andersen. En tanto, el Julefest transforma el pueblo en una villa navideña con luces, árbol gigante y espectáculos para chicos. De acuerdo con Visit Santa Barbara, estas celebraciones ofrecen "una experiencia única y memorable para visitantes de todas las edades".Qué otras experiencias ofrece Solvang y sus alrededoresSolvang forma parte del Santa Ynez Valley, una región con fuerte tradición vitivinícola. Las bodegas ofrecen degustaciones de vinos del centro de California, en variedades como Rhone, Borgoña y Burdeos. Además, hay propuestas para todas las edades y estilos:Hacer ciclismo por las colinas y caminos rurales de la zona.Visitar Ostrichland, una granja de avestruces abierta al público.Explorar el Solvang Festival Theater, con teatro al aire libre y conciertos bajo las estrellas.Jugar al golf en campos cercanos, disponibles todo el año por el clima templado.Participar de talleres, eventos gastronómicos y cenas con enólogos locales.
La ciudad de Beverly Hills, en el condado de Los Ángeles, conocida mundialmente por sus mansiones de estilo Hollywood, decidió avanzar con la prohibición de los alquileres de corto plazo de viviendas mediante plataformas como Airbnb y Vrbo. La iniciativa se aprobó por mayoría en el Concejo Municipal el 1° de julio, con cuatro votos a favor y uno en contra.Límites a los alquileres temporales en Beverly HillsSegún informó el medio Beverly Hills Courier, la medida impedirá que los propietarios alquilen sus casas por menos de 12 meses consecutivos en propiedades unifamiliares. En cambio, en el caso de edificios multifamiliares, el mínimo será de seis meses.La ordenanza sustituye restricciones anteriores, que prohibían los alquileres por menos de 30 días en apartamentos y seis meses en casas. Esos límites se habían suspendido temporalmente por razones humanitarias en enero tras los incendios en Los Ángeles.Las nuevas reglas buscan:Frenar el uso de alquileres de corto plazo para fiestas ruidosas.Fomentar que residentes a largo plazo se muden a la ciudad.Aumentar la disponibilidad de viviendas.El concejal Lester Friedman explicó: "Es realmente importante que creemos un stock de viviendas disponibles para que la gente pueda acceder a una casa o un apartamento. Lo veo como parte de eso. El estado ha presionado mucho a las ciudades por la falta de unidades de alquiler, y veo esto como parte de la solución".Las casas de fiesta, el principal motivo de la prohibiciónDurante la sesión, el concejal Craig Corman explicó que la decisión se tomó en respuesta a la proliferación de casas de fiesta. "Pensamos que permitir solo dos alquileres por año evitaría abusos, pero estábamos equivocados. Hemos visto un aumento de casas de fiesta en la ciudad", dijo Corman.Corman admitió que incluso él estaba de acuerdo con la ordenanza original sobre estancias cortas, pero que eso fue un error. "Éramos conscientes de los posibles problemas, pero pensamos en darles una oportunidad", agregó el funcionario de Beverly Hills.Según el concejal, la situación también afecta los ingresos fiscales y el funcionamiento de los hoteles locales. "Es un problema que lleva tiempo en crecimiento. Y creo que esta ordenanza lo resuelve al eliminar los alquileres a corto plazo en la ciudad. Pienso que eso es algo positivo", aseguró.Impacto económico según los anfitriones de AirbnbTras conocerse la decisión, un portavoz de Airbnb declaró a SFGate que la medida afectará a residentes que dependen de estos ingresos. "Anfitrionar es una fuente clave para afrontar el costo de vida y mantener su hogar para muchos vecinos de Beverly Hills", indicó.Según Airbnb, los incidentes vinculados a fiestas son poco frecuentes. La empresa afirmó que solo el 0,07% de las reservas en California el último año registró denuncias relacionadas. "La gran mayoría de anfitriones e invitados son vecinos y viajeros responsables", agregó.El vicealcalde votó en contra de la prohibiciónLa votación fue de cuatro a uno. El vicealcalde John Mirisch fue el único que expresó su oposición al argumentar que la medida podría perjudicar a pequeños propietarios. Sin embargo, la mayoría del Concejo respaldó la iniciativa para avanzar con el texto final de la ordenanza.Corman recordó que el problema de las casas de fiesta también afecta a otras zonas de Los Ángeles, como Hollywood Hills. Airbnb ya implementó restricciones adicionales desde 2020 para controlar esta problemática.¿Qué pasos seguirá Beverly Hills?Una vez redactado el texto definitivo de la ordenanza, el Concejo Municipal deberá votar nuevamente para su aprobación formal. Si se ratifica, Beverly Hills quedará como una de las ciudades con las restricciones más estrictas contra los alquileres de corto plazo en California.
Pese a contar con ricos platos como el ceviche o el lomo saltado, la ciudad peruana no logró obtener el primer lugar, aunque entró entre los 15 mejores
Una ciudad de Carolina del Norte quedó al fondo del listado nacional de oficinas del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés). La investigación se basó en más de 140 sedes ubicadas en 30 grandes ciudades estadounidenses y dejó en evidencia un patrón de malas experiencias entre los usuarios del sistema en esta ciudad.Los motivos por los que Charlotte es la peor ciudad para realizar trámites vehicularesEl análisis realizado por la agencia Sudoku Bliss revisó reseñas en Google Maps con tres estrellas o menos, prestando atención a palabras clave como "lento", "lleno", "ineficiente" o "demora". El resultado colocó a Charlotte como la ciudad con el promedio más bajo de satisfacción. Tres de sus oficinas aparecieron entre las cinco peores del país.Según analizó The Charlotte Observer, la sede de West Arrowood Road recibió más del 30% de comentarios negativos, lo que la convirtió en la peor calificada a nivel nacional. Otras ubicaciones, como Executive Circle y Brookshire Boulevard, también mostraron porcentajes elevados de reseñas desfavorables, con 25,35% y 24,16% respectivamente. En Wilkinson Boulevard, el 76% de las reseñas más recientes fueron negativas.Las peores ciudades en el ranking para hacer trámites vehicularesAdemás de West Arrowood Road, otras tres oficinas de Charlotte destacaron por su mal desempeño. La sede de Executive Circle registró un 25,35% de comentarios negativos, mientras que la de Brookshire Boulevard obtuvo un 24,16%. También se incluyó la ubicación en Wilkinson Boulevard, donde el 76% de las reseñas más recientes expresaron algún tipo de insatisfacción.Esta concentración de oficinas mal evaluadas convirtió a Charlotte en la ciudad con mayor número de centros DMV mal calificados en todo el país. Memphis y Nashville, en Tennessee, completaron el podio con la segunda y tercera peor experiencia respectivamente, aunque con menor concentración de sedes problemáticas.La respuesta de las autoridades de CharlotteEl Departamento de Vehículos Motorizados de Carolina del Norte reconoció el problema y prometió cambios estructurales. En declaraciones al medio Carolina Journal, un portavoz del DMV admitió los fallos, mientras que aseguró que "contamos con empleados comprometidos en nuestras oficinas de Charlotte; están haciendo su mayor esfuerzo con los procesos y sistemas actuales".Además, se mencionó que el personal respondió de forma positiva a las nuevas políticas internas y que algunas oficinas ya prueban cambios operativos que podrían extenderse a otras regiones del estado.Ante el deterioro de la imagen del DMV, la Asamblea General del estado impulsa reformas, según Carolina Journal. La Cámara de Representantes incluyó en su presupuesto una propuesta para privatizar parte de los servicios, mediante un programa piloto que permitiría a proveedores externos encargarse de las renovaciones de licencias de conducir.Sin embargo, la privatización genera controversias. Las Agencias de Matrículas Vehiculares (LPA, por sus siglas en inglés), que ya operan de forma privada, también enfrentaron críticas. Una de ellas, ubicada en Charlotte, cerró durante una semana por "vacaciones", lo que provocó el rechazo del presidente de la Cámara, Destin Hall, quien exigió mayor supervisión por parte del DMV.Otra LPA en la ciudad anunció su cierre en días recientes, aunque no especificó la causa. Esta falta de transparencia complicó aún más la percepción pública del sistema de trámites en Carolina del Norte.Las ciudades que mostraron mejores resultadosMientras Charlotte sufría una caída generalizada en la satisfacción del usuario, otras ciudades recibieron elogios por la eficiencia de sus oficinas. Phoenix, Indianápolis y Seattle encabezaron la lista de mejor desempeño. En el extremo opuesto, junto a Charlotte, figuraron Los Ángeles, Washington D.C. y Nashville, aunque con niveles de queja menores.El DMV estatal anunció al mismo medio que expandirá las mejoras ya implementadas en ciertas oficinas. También señalaron que las mejoras en el sitio web oficial facilitaron el acceso a trámites digitales, lo que incrementó el número de gestiones realizadas desde casa.
El sur de Florida suele ser de las áreas predilectas para vacacionar en Estados Unidos por sus playas paradisiacas y la gran cantidad de actividades disponibles para hacer. Sin embargo, un estudio reveló que Tampa es la ciudad más relajante del Estado del Sol y la definió como el mejor destino para recargar energías antes de regresar a la rutina. Por qué Tampa es la ciudad más relajante de EE.UU.La empresa Sell My Timeshare Now realizó un estudio, compartido por NBC Miami, sobre los diferentes destinos de Estados Unidos para determinar cuál era la mejor ciudad para descansar. Así, el informe definió que, a pesar de ser la tercera más grande de Florida, Tampa es la ciudad más relajante.La ciudad del Estado del Sol logró posicionarse por tres factores claves:Tiene la segunda mayor cantidad de horas de luz diurna, en promedio, más de 10 horas y 37 minutos. Posee la novena cantidad más baja de delitos por cada 100 mil residentes. Es decir, 5584.Tiene la temperatura promedio más cercana a los 19, con 21 grados durante todo el año. Además de analizar la cantidad de horas de luz, la tasa de criminalidad y la temperatura, el informe evaluó la cantidad de espacios verdes, el número de atracciones para visitar y la transitabilidad. El informe señaló Tampa tiene un 50,23â?¯% de cobertura de espacios verdes y la ubicó como la segunda más alta entre las principales ciudades. Esto significa que más de la mitad del área urbana está compuesta por parques, jardines y zonas naturales y puede garantizar espacios de relajación.Mientras que, en promedio, la ciudad cuenta con 112,5 atracciones calificadas con 4 estrellas o más para visitar. Por otro lado, Tampa perdió algunos puntos por sus congestiones de tránsito. "Si bien la ciudad tiene un número de horas perdidas por congestión vehicular superior al promedio (34), posee una puntuación de transitabilidad de 50 (sobre 100) lo que significa que hay muchas cosas a las que se puede llegar a pie", destacó la empresa en el informe.La otra ciudad del Estado del Sol que logró ubicarse entre las diez primeras más relajantes del país fue Miami, que se posicionó en cuarto lugar."La posición de Florida en el sur significa que todas sus ciudades tienen una alta clasificación en cuanto a temperatura y horas de luz diurna, aunque Miami ocupa el mejor lugar en el ranking en términos de horas de luz diurna, con 10 horas y 46 minutos", indicó el estudio.Sin embargo, Miami quedó desplazada por el tráfico. En la ciudad se pierden 74 horas. Es decir, más del doble de horas por congestión vehicular que en Tampa.Una por una, cuáles son las 10 ciudades más relajantes de Estados UnidosEl estudio de Sell My Timeshare Now estableció que de los diferentes estados de EE.UU. las ciudades más relajantes son:Tampa: con 74,23 puntos de relajación, la mejor de Florida, destaca por su abundancia de espacios verdes y buena cantidad de horas de sol.Nueva Orleans: con 70,09 puntos de relajación, destacada por sus atracciones y clima templadoSan Francisco: con 67,44 puntos de relajación, apreciada por su alta transitabilidad y amplia oferta de atracciones.Miami: con 67,2 puntos de relajación, reconocida por sus playas, clima cálido y estilo de vida activo.San Diego: con 63,43 puntos de relajación, reconocida por clima ideal y una buena cantidad de atracciones.Austin: con 60,53 puntos de relajación, valorada por su ambiente cultural relajado y espacios naturalesWashington D.C.: con 59,29 puntos de relajación, destacada por un amplio rango de espacios naturales y tener el mejor puntaje de transitabilidad. Tucson: con 58,43 puntos de relajación, resalta por la cantidad de horas de luz diurnas que posee y por una amplia propuesta de atracciones de alto nivel.Oakland: con 58, 11 puntos de relajación, es destacada por sus abundantes espacios naturales para recorrer.Atlanta: con 57,28 puntos de relajación, reconocida por su cantidad de horas de luz y su amplia oferta de atracciones.
La ciudad se prepara para ofrecer distintas actividades durante el receso invernal. Leer más
El fallo declaró improcedente un recurso de inconstitucionalidad que pretendía aplicar el fallo "Ferrari c/ Levinas" y sostuvo que no existe una "doctrina consolidada" sobre el rol del TSJ porteño
Con una sesión de música electrónica en la pescadería de Fazzio en el Mercado Norte como punta de lanza, el intendente Passerini quiere más shows en la ciudad. Cómo es este programa y qué trámites hay que completar. Leer más
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
Autoridades realizaron un megaoperativo por tierra y aire en la ciudad fronteriza
En junio, el país celebró su día. En qué se diferencian de otros cuerpos de bomberos.
Con el fin de semana en marcha, se abre la oportunidad ideal para frenar un poco el ritmo y salir de la rutina. No es necesario ir muy lejos para vivir algo distinto: a veces basta con acercarse a una feria barrial, recorrer una muestra o simplemente salir a caminar para recargar energías. Entre propuestas culturales, recitales, actividades sin costo y escapadas cortas, hay alternativas para todos los gustos. Ya sea solo, con amigos, en pareja o en familia, este finde es una buena ocasión para redescubrir la Ciudad de Buenos Aires desde otra perspectiva.Con una agenda repleta de opciones, Buenos Aires se posiciona como una excelente alternativa para quienes quieren aprovechar el fin de semana sin tener que alejarse demasiado. Aunque algunas salidas pueden implicar un mayor desembolso â??especialmente en planes grupales o familiaresâ??, también abundan las propuestas accesibles: desde actividades culturales gratuitas hasta muestras y eventos con entradas a precios amigables, pensadas para que nadie se quede sin disfrutar.Delicias regionales y propuestas únicas para probarSabores de la PatriaEste fin de semana, la tradición y el buen comer se dan cita en una nueva edición de Sabores de la Patria, un encuentro gastronómico que celebra los platos más representativos del país. Asado, locro, empanadas, choripanes, tamales, cocina al disco, carbonada y clásicos de bodegón se combinan con dulzuras como pastelitos, churros y postres bien argentinos. Además, habrá un mercado de productores con alimentos típicos de distintas regiones, ideal para llevarse un pedacito del país a casa. Una propuesta perfecta para disfrutar en familia o con amigos, al aire libre y con el paladar como protagonista.Cuándo: sábado 12 y domingo 13 de julio, de 12 a 20 hDónde: Hipódromo de Palermo (Av. del Libertador 4001, Palermo)Festival japonés: Tanabata MatsuriEste fin de semana, el Mercat Villa Crespo se llena de cultura, tradición y buenos deseos con la celebración del Tanabata Matsuri, el festival japonés que conmemora el encuentro anual entre dos estrellas enamoradas, Orihime e Hikoboshi. En esta fecha especial, según la tradición, se escriben deseos en papel y se cuelgan en ramas de bambú. La propuesta incluye música en vivo, danzas típicas y una selección de delicias de la gastronomía japonesa para disfrutar mientras te sumás a este ritual milenario. Una experiencia gratuita y diferente para conectarse con una de las celebraciones más emotivas de Japón.Cuándo: sábado 12 y domingo 13 de julio, de 12 a 20 hDónde: Mercat Villa Crespo (Thames 747, Villa Crespo)Feria Francesa de LucullusEste finde, la Plaza Francia se transforma en un rincón de París con una nueva edición de La Feria Francesa de Lucullus, que celebra un nuevo aniversario de la Revolución Francesa y la emblemática Toma de la Bastilla. Con más de 30 stands, la feria invita a recorrer los sabores típicos de Francia: desde panaderías artesanales y queserías, hasta chocolaterías, restaurantes y cafés de especialidad. Además, habrá música en vivo y algunas masterclass a cargo de reconocidos chefs, ideales para quienes quieran aprender y disfrutar al mismo tiempo. Una experiencia cultural y gastronómica gratuita que promete conquistar todos los sentidos.Cuándo: sábado 12 y domingo 13 de julio, de 11 a 18:30 hDónde: Plaza Francia (Av. del Libertador 1400, Palermo)Noche de las ArepasLos sabores latinoamericanos vuelven a tomar la ciudad con una propuesta deliciosa y con descuento. Este sábado se celebra la cuarta edición de La Noche de las Arepas, un evento que invita a redescubrir esta preparación típica de Venezuela y Colombia en distintos puntos de Buenos Aires. Con un 40% de descuento pagando en efectivo, la cita es ideal para quienes ya son fanáticos de las arepas y también para quienes quieren probarlas por primera vez. Para conocer los restaurantes adheridos, se recomienda seguir las redes de los organizadores y armar el recorrido gastronómico a gusto.Cuándo: sábado 12 de julio, desde las 19 hDónde: distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires, CABAMúsica en vivo que transforma la noche porteñaBandoneonazo en la UsinaEste viernes, el tango se adueña de la noche porteña con un espectáculo especial en la Usina del Arte. En el marco del Día Nacional del Bandoneón, la Orquesta del Tango de Buenos Aires rendirá homenaje al gran Aníbal Troilo con un concierto gratuito en el auditorio del espacio cultural ubicado en La Boca. La propuesta promete una velada cargada de emoción, historia y música en vivo de altísimo nivel. Para asistir, solo hay que inscribirse previamente a través de las redes sociales de la Usina.Cuándo: viernes 11 de julio, 20 hDónde: Usina del Arte (Av. Caffarena 1, La Boca)Sívori4: Jazz instrumental contemporáneoEste sábado, el Centro Cultural Borges ofrece un concierto gratuito para los amantes del jazz contemporáneo. Sívori 4, un cuarteto de músicos con amplia trayectoria y complicidad en el escenario, presentará composiciones originales y adelantos de su próximo disco. La energía, la interacción y el conocimiento entre los integrantes prometen una experiencia musical intensa y única. Las entradas se retiran una hora antes del show en Informes y la entrada es libre y gratuita.Cuándo: sábado 12 de julio, 20 hDónde: Centro Cultural Borges (Viamonte 525, San Nicolás)Ensamble Tropi Este viernes, el Centro Cultural Recoleta presenta un concierto gratuito que invita a dejarse llevar por la música contemporánea. Ensamble Tropi ofrecerá "Tocar el aire", un recorrido por obras para flauta, violonchelo, guitarra y piano, con composiciones nacionales e internacionales del siglo XX y XXI. Como todas las actividades de El Recoleta, la entrada es libre y gratuita para los argentinos. Una oportunidad perfecta para disfrutar de un encuentro musical de calidad en un espacio emblemático de la ciudad.Cuándo: viernes 11 de julio, 19 hDónde: Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, Recoleta)Violín y piano: Estelle Revaz y Anaïs CrestinViolín y piano: Estelle Revaz y Anaïs CrestinEste sábado, la Usina del Arte ofrece un concierto gratuito que combina virtuosismo y sensibilidad en formato dúo. La violonchelista suiza Estelle Revaz y la pianista francesa Anaïs Crestin interpretarán obras de grandes compositores como Falla, JanáÄ?ek, Schumann, Popper y Ginastera. Además, antes del concierto, se presentará el ensamble de Casa Rafael, que aprovechará la ocasión para recibir donaciones de alimentos no perecederos destinadas a su obra solidaria. Una oportunidad ideal para disfrutar de la música clásica y colaborar con una buena causa.Cuándo: sábado 12 de julio, 18 hDónde: Usina del Arte (Av. Caffarena 1, La Boca)Recorridos para conectar con la historiaVisita Guiada | Tras las huellas de la Independencia ArgentinaEste viernes, el Casco Histórico porteño se convierte en escenario de un recorrido especial con memoria y espíritu patriota. La visita guiada "Tras las huellas de la Independencia Argentina" invita a repasar los momentos clave que llevaron a la declaración de 1816, ya que evoca a los protagonistas y las ideas revolucionarias que marcaron el rumbo del país. La actividad, gratuita y abierta al público, es una oportunidad ideal para conocer más sobre la historia nacional y caminar por los mismos lugares donde todo comenzó.Cuándo: viernes 11 de julio, 18 hDónde: San Martín y Av. Rivadavia, barrio de San NicolásPatagotitan mayorum, el gigante de la Patagonia¿Querés ver al dinosaurio más grande del mundo? En pleno corazón de la Ciudad, se exhibe una réplica monumental del Patagotitan, el titanosaurio descubierto en Chubut en 2014. Desarrollada por el equipo del Museo Egidio Feruglio (MEF), la estructura combina impresión 3D con técnicas artesanales de altísima precisión. Además, habrá espacios para sacarse fotos, talleres para chicos, juegos y sorteos.Cuándo: desde el 27 de junio al 31 de agosto, de 8 a 22 hDónde: Parque Thays, Av. del Libertador 2048, PalermoPropuestas únicas para salir de la rutinaHorror XPEste fin de semana, el terror se apodera de Belgrano con una experiencia que promete adrenalina y diversión para valientes de todas las edades. Llega Horror XP, un evento inmersivo que reúne lo mejor del universo del miedo: laberintos espeluznantes, atracciones interactivas, espacios para fotos inspirados en películas y series icónicas, proyecciones, shows en vivo y realidad virtual. Además, habrá invitados especiales, charlas, stands, juegos de rol, escultores, FX en vivo, concurso de cosplay y gastronomía temática. Una cita imperdible para fanáticos del género y curiosos que se animen a pasar un finde de película.Cuándo: sábado 12 y domingo 13 de julio, de 12 a 20 hDónde: Goldencenter (Int. Cantilo e Int. Güiraldes, Belgrano)Gerónimo Rauch: Cinema All-inDel jueves 10 al sábado 12, Palermo será el escenario de una propuesta única para los amantes de la música y el cine. Gerónimo Rauch regresa a la Argentina con un show íntimo e interactivo en Origami, un espacio de lujo que invita a vivir una experiencia inmersiva. La velada combina música en vivo, danza, gastronomía, cócteles y emociones, todo en torno a las grandes bandas sonoras que marcaron la historia del cine. Un plan imperdible para quienes buscan una salida diferente y llena de arte.Cuándo: jueves 10 a sábado 12 de julio, 21:15 hDónde: Origami (Av. Intendente Güiraldes 7350, Palermo)Más allá de estas propuestas, la agenda cultural ofrece una diversidad amplia de shows, ferias, eventos gastronómicos y actividades diseñadas para satisfacer todos los gustos. Desde recitales gratuitos hasta múltiples opciones teatrales, la ciudad brinda alternativas para cada estilo y preferencia. Para descubrir horarios, precios y más detalles, podés visitar el sitio oficial de turismo porteño, que se actualiza constantemente con toda la información disponible.
Se incremento 40% entre mayo y junio de 2025, en relación al mismo período de 2024. Comparado con el bimestre marzo-abril de 2025, hubo una suba del 12,3%. Leer más
Con un inocente mensaje en las redes sociales, el presidente chileno Gabriel Boric apela al nacionalismo territorial que mira de reojo al vecino, y reflota una controversia ya saldada.
Desde el sector hotelero advierten por la baja ocupación en los hoteles porteños durante las vacaciones de invierno. Las proyecciones están muy por debajo de los niveles históricos y la falta de turistas internacionales agrava el escenario.
Tras ocho años de excavaciones, el equipo de arqueólogos encabezado por la reconocida investigadora peruana Ruth Shady presenta con orgullo una nueva ciudadela que podría convertirse en un atractivo turístico
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
El costo de las gasolinas en el país puede variar debido a una diversidad de factores como son los precios de referencia, impuestos y la logística para el traslado
Una localidad de California votó para declararse ciudad santuario, tras frecuentes operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en el territorio. Las autoridades locales emitieron un contundente comunicado en defensa de los derechos de la población extranjera.La localidad de California que votó para declararse ciudad santuario contra el ICEEl Concejo Municipal de Huntington Park aprobó por unanimidad, con un resultado de 5-0, la ordenanza de designación de ciudad santuario, Nº 2025-06, el 8 de julio. Esta medida implica que las fuerzas del orden locales no cooperarán con las federales en materia de cumplimiento de la ley de inmigración, con excepciones."Esta ordenanza establece procedimientos claros que prohíben el uso de los recursos, el personal y las instalaciones de la ciudad para la aplicación de la ley federal de inmigración, a menos que la ley lo exija explícitamente", expresó en un comunicado oficial el ayuntamiento de la localidad.La declaración de esta región de California, perteneciente al condado de Los Ángeles, como ciudad santuario implica, según la disposición:La prohibición de cooperar con actividades de la ley de inmigración que no cuenten con órdenes judiciales.La protección de la información personal confidencial de los residentes, incluido el estatus migratorio, frente a las agencias federales.La exigencia de transparencia e información pública de cualquier contacto con las autoridades migratorias.El derecho privado de acción para las personas que pueden ver violados sus derechos bajo esta ordenanza.Las autoridades locales tomaron esta decisión tras recibir diversos informes que señalaron la presencia de vehículos federales sin identificación y la detención de personas de forma irregular, según detallaron, dado que no se presentaron órdenes judiciales. "Esto provoca miedo, confusión y desconfianza generalizada dentro de la población mayoritariamente inmigrante de la ciudad", puntualizaron.Asimismo, indicaron que "estas tácticas no autorizadas" plantearon "serios cuestionamientos sobre las protecciones constitucionales y la seguridad de la comunidad".El ICE realizó diversos operativos en Huntington Park en las últimas semanas, con la presencia de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que alertaron a la población."Huntington Park está enviando un mensaje poderoso: no permitiremos que el miedo fracture nuestros vecindarios o erosione los derechos de cualquier persona bajo nuestro cuidado", aseveraron.Los operativos del ICE en CaliforniaEl estado de California es uno de los territorios foco del ICE debido a su gran población migrante. Según un listado publicado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) en junio pasado, se identificó a 48 de los 58 condados como jurisdicciones santuario.Por su parte, Huntington Park destacó la unión de diversas organizaciones para la aprobación de la ordenanza, como la Red Nacional de Organización de Jornaleros, el Centro de Política de Inmigrantes de California, el Centro de Trabajadores de la Confección y la ACLU del Sur del Estado Dorado. "La decisión del Concejo refleja el aporte y la fuerza silenciosa de una amplia coalición que aboga por los derechos de los inmigrantes y los jornaleros", detallaron.Y concluyeron: "Estas organizaciones han trabajado durante mucho tiempo para defender la dignidad, la transparencia y las protecciones civiles para las comunidades marginadas en todo California".
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
La crisis abierta en el Pro por la derrota del 18 de mayo en la ciudad debilita su posición en la alianza que acaba de constituir con La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires para las elecciones del 7 de septiembre. Desde fines del siglo XX, el gobierno porteño es una fuente de poder con capacidad de incidir y digitar candidaturas bonaerenses gracias al contraste entre su salud financiera y el malestar crónico en las de la provincia. El riesgo de perder el control sobre esa influencia administrada por dos décadas es el corazón del conflicto entre Jorge y Mauricio Macri.El expresidente parece decidido a ser el primero en subvertir el orden que él mismo contribuyó a consolidar desde 2007 con tal de librar al gobierno porteño de la conmoción que lo paraliza desde hace dos meses. No habría otra explicación racional de su aval al acuerdo electoral con los libertarios que, además de Cristian Ritondo, suscribieron Guillermo Montenegro y Diego Santilli. El intendente de General Pueyrredón y el diputado nacional aparecían en la categoría de enemigos en la meritocracia original de Macri.Una nómina en la que podría caber Karina Milei. Ella y su hermano Javier no son actores inocuos en el descalabro del Pro. A tal punto que su presencia evitó que la presentación de la alianza no fuese más deslucida. Ritondo llegó hasta allí sin garantías de ser acompañado por los 14 intendentes. Una frustración para la rendición incondicional con la que soñó Sebastián Pareja. El delegado bonaerense de Karina calificó de "tibios" a los que desconfían. Ya no solo de él. También de las intenciones del presidente del Pro: Ritondo. Los intendentes sospechan que Ritondo desea apropiarse de los siete lugares que los libertarios reconocerían al Pro en sus listas de legisladores por los 11 cuyos mandatos vencen este año. De ser cierto, disminuiría al mínimo su representación en la Legislatura. Pero también su interés en contribuir a la elección de los que compitan por el Pro. Matías Ranzini conspira con la intención de Ritondo de convencerlos de lo contrario. Tiene su promesa de ser candidato por alguna de las cuatro secciones que eligen senador: Primera, Cuarta, Quinta y Séptima.Este año vence el mandato como diputado de Ranzini que representa a la Segunda Sección. Pero también a la poca conocida pasión de Ritondo por los municipios costeros. Le responden los de Pinamar, Mar del Plata, Arrecifes y Zárate, al que pertenece Ranzini. Ritondo tiene este fin de semana para persuadir a Pablo Petrecca de que no privilegiará a Ranzini en su perjuicio. El intendente de Junín reclama renovar el mandato de un senador por la Cuarta Sección, donde se eligen 7 de los 23 miembros del Senado.Algo parecido deberá intentar con el de Pergamino. Javier Martínez tiene asegurado el segundo lugar en la lista de "Hechos", el partido del intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia que competirá en la Segunda Sección, donde se eligen 11 de los 46 diputados que se renuevan. Petrecca tendría garantizado el primer lugar en "Somos buenos Aires", la alianza inscripta por la UCR, la Coalición Cívica y, entre otros, los intendentes de Tigre y Chivilcoy: Julio Zamora y Guillermo Britos. Martínez está ligado a Daniel Angelici, cuya vehemencia para quitar a la Legislatura porteña de su aparente letargo fue desairada por una mayoría diferente a la de 31 votos que tenía asegurada para crear 15 nuevos cargos en la Justicia. El dictamen original de diciembre preveía sólo tres. Inés Parry fue la vocera del cambio que desconocía Manuela Thourte. Parry preside la comisión de Justicia, es radical y responde a Angelici. Thourte preside el bloque de la UCR. Tampoco estaba al tanto Dario Nieto, titular del Pro. Y menos, en apariencias, Mauricio Macri. A Emiliano Yacobitti lo habría enterado Thourte, a quien el vicerrector de la UBA llamó para que se oponga al proyecto de Facundo Del Gaiso de la Coalición: duplicar el cobro de Ingresos Brutos al juego on line. Donde tiene intereses concretos Angelici, el consejero más importante de Jorge Macri por estas horas. Yacobitti y Martín Lousteau forman parte de "Somos Buenos Aires." Lo más seguro es que sean rumores maliciosos, provocados por desinteligencias entre dirigentes que hasta ahora funcionaron como aliados. Juan Manuel Olmos puso la cuota de cordura que se le reconoce. Le ordenó a Juan Neira aceptar que la creación de cargos quede en suspenso hasta lograr un consenso que disipe la sospecha de un nuevo acuerdo del jefe del peronismo porteño con Angelici por el Poder Judicial.Los votos de ese bloque más los de la UCR, el Pro, Confianza Pública y hasta La Libertad Avanza, eran contabilizados por los delegados de Angelici dentro de la mayoría simple para aprobar los nuevos cargos. La prudencia de Olmos es lógica luego del enojo de Cristina por la presentación de Jorge Macri. El jefe del gobierno porteño objetó que cumpla prisión domiciliaria en el barrio de Constitución. La presentación fue efectuada por la Procuración General a través de un empleado. Su titular, Martín Ocampo, se negó a firmarla. Ocampo reporta a Angelici.Las noticias que llegan a La Plata del otro lado del puente La Noria, retempla el ánimo del kirchnerismo para conjurarse y sintetizar intereses tan diversos como los de Juan Grabois y Guillermo Moreno en una lista de unidad. Existe, incluso, optimismo en que "Somos Buenos Aires", capture una porción del voto blando que en la Segunda vuelta respaldó a Milei y empareje la elección de "Fuerza Patria" con La Libertad Avanza. Eso a pesar del fracaso de las maniobras de Sergio Massa para vetar a Zamora como candidato a senador por la Primera Sección gestionadas por el radical Pablo Domenichini de Evolución. Pero particularmente por Emilio Monzó. Confinado por ahora a la representación de Marcelo Daletto como apoderado de esa coalición. Daletto es senador por la Cuarta Sección y su mandato vence este año. Ese cambio de clima es una buena noticia para Axel Kicillof, el más interesado en una victoria que reivindique su decisión de desdoblar las elecciones. Eso hace cavilar a Máximo sobre aceptar la propuesta de Massa para distribuir lugares en la lista, concederle a Kicillof el primer lugar en las ocho secciones electorales. La Tercera es donde se le plantea al jefe de La Cámpora una disyuntiva crucial: aceptar a Verónica Magario o insistir con Mayra Mendoza. Kicillof promueve a la vicegobernadora para sustituir a uno de los dos diputados que renueva La Matanza. Gabriel Katopodis forma parte de esas especulaciones. El ministro de Infraestructura es propuesto por el gobernador para liderar la lista de senadores en la Primera Sección, donde las expectativas de una victoria son moderadas. Cavilaciones posibles por los desaguisados de un gobierno que apeló a fenómenos meteorológicos para justificar la ausencia del presidente en Tucumán para festejar Independencia y disimular el desaire de gobernadores irritados con la estrechez presupuestaria. Victoria Villarruel asistió sin que mediara una invitación formal. Pensaba incluso viajar en auto si no podía hacerlo en avión. Rodeada de un hermetismo impenetrable desde que los Milei la condenaron al ostracismo, nadie sabe si la vicepresidente obra así por especulación política en un momento delicado para el gobierno. Si es por simple determinación y por una inclinación a los desafíos personales o por su afinidad ideológica con el nacionalismo. Tal vez alguno de esos misterios se revelen si concreta un proyecto que tendría pendiente. Radicarse en el conurbano. El bolsón de pobreza estructural que tiene por líder electoral a Cristina.