ciudad

Fuente: Clarín
25/11/2025 13:18

El rincón de Flores que parece Londres y tiene la calle más corta de la ciudad

Se trata de un pasaje -casi- secreto y está dedicado a un vecino del barrio.La Ciudad de Buenos Aires tiene unos 600 pasajes.

Fuente: Infobae
25/11/2025 13:08

Avanza la negociación entre Jorge Macri y LLA por la deuda de coparticipación que la Nación mantiene con la Ciudad de Buenos Aires

El jefe de Gobierno porteño busca que la administración nacional cancele una deuda de $274.000 millones, y que incluya en el proyecto de Presupuesto 2026 un ítem que garantice un pago semanal. Hoy por la tarde se reunirán los equipos técnicos

Fuente: La Nación
25/11/2025 10:00

La ciudad a media hora de Miami que es ideal para jubilarse en 2026, sin necesidad de tener un auto

Mantener un coche durante el retiro es un gasto considerable, con un costo promedio de US$3989 al año en gastos como gasolina, mantenimiento y seguro. Para quienes buscan liberarse de esa carga financiera, existe una ciudad a media hora de Miami ideal para jubilarse sin necesidad de un vehículo propio.Cuál es la ciudad donde no se necesita la ayuda de un auto para jubilarseLas ciudades que priorizan la movilidad peatonal se están convirtiendo en destinos predilectos. Para un jubilado que busca optimizar su economía, las comunidades donde el coche es innecesario se presentan como la opción de vivienda ideal. Un estudio determinó que Wilton Manors en Florida es el mejor lugar para jubilarse sin necesidad de coche, según Traveland Leisure.GOBankingRates se encargó de llevar adelante un estudio donde determinó 50 zonas en Estados Unidos donde se puede ir a pie, en bicicleta y vivir cómodamente sin coche. Wilton Manors, un suburbio de Fort Lauderdale emerge como una opción ideal para la jubilación y se ubica en el primer lugar.Con un costo de vida anual de US$73.020, la ciudad obtuvo una alta calificación de 17 sobre 20 en facilidad para caminar y una notable puntuación de 91 sobre 100 en calidad de vida.Para identificar la ciudad ideal, el portal de finanzas seleccionó inicialmente localidades donde al menos el 20% de los residentes fueran mayores de 65 años. Luego, evaluó la viabilidad de vivir sin coche al utilizar el Índice Nacional de Caminabilidad de la EPA. La conclusión se basó en un análisis multifactorial que incluyó los ingresos y costos de hipoteca y transporte.Wilton Manors, conocida como la "Ciudad Isla", está rodeada por los brazos norte y sur del río Middle. Sus 15 parques y rampas para botes ofrecen diversas maneras de disfrutar de sus exuberantes paisajes y pintorescos canales, consignó Visit Florida.Para aquellos que están jubilados, Wilton Manors ofrece un entorno tranquilo, pero lleno de actividades culturales e interacciones sociales. Pueden participar en clases artísticas locales o asistir a conciertos al aire libre.Qué atracciones pueden disfrutar los jubilados en Wilton ManorsEn cuanto a las actividades gastronómicas, hay varios restaurantes populares donde se pueden encontrar mariscos, ramen, comida francesa, cocteles innovadores y lugares veganos, según Visit Lauderdale.El sitio también menciona playas para pasar los días, como la Playa de la calle Sebastián y las vías fluviales, además de otras playas. En lo que respecta al aire libre, los jubilados pueden optar por ciclismo u otras actividades de recreación en el Parque Histórico y Reserva Natural Richard, en el Parque Colohatchee u en otros sitios cercanos. Para opciones más culturales, la ciudad cuenta con museos, centros culturales y eventos especiales. También, existen variadas tiendas de compras, donde se podrá adquirir productos locales artesanales.Otros lugares de EE.UU.ideales para jubilarse sin ayuda de un autoEl Top 10 de GOBankingRates para aquellos que buscan lugares sin gastar de más en el mantenimiento de un vehículo propio, quedó de la siguiente manera:Wilton Manors, Florida: costo de vida (anual) de US$73.020Lexington, Massachusetts: costo de vida (anual) de US$135.228Metairie, Luisiana: costo de vida (anual) de US$46.719Rockville Centre, Nueva York: costo de vida (anual) de US$99.127Ocean Springs, Misisipi: costo de vida (anual) de US$41.399Saugus, Massachusetts: costo de vida (anual) US$71.854Riverview, Michigan: costo de vida (anual) US$41.630Beachwood, Ohio: costo de vida (anual) US$55.405Solon, Ohio: costo de vida (anual) US$52.995Grand Haven, Michigan: costo de vida (anual) US $48.685

Fuente: Perfil
25/11/2025 08:18

Habló la joven suspendida de la Policía de la Ciudad por subir "contenido hot": "Lo hice por necesidad"

Nicole Gabriela V. explicó que al vender videos y fotos hot encontró una "salida laboral" en un momento en el que se encontraba de licencia médica y su sueldo se había reducido. Leer más

Fuente: Infobae
25/11/2025 08:00

¿Por qué la arquitectura sostenible es importante en una ciudad como Lima?

Pensar en sostenibilidad es pensar, de forma concreta, en la supervivencia y calidad de vida de millones de personas

Fuente: La Nación
25/11/2025 04:00

"Entendimos que teníamos que unirnos". Dirige una bodega centenaria que quedó en medio de la ciudad

"Acá está la historia de la vitivinicultura", sintetiza Sofía Pescarmona mientras nos muestra una huerta de la que se siente orgullosa. La huerta está dentro de las 32 hectáreas de Bodega Lagarde, en Mayor Drummond, Luján de Cuyo, Mendoza. Rebosante de hierbas, hortalizas y verduras de hoja verde, está muy bien mantenida y, con la caída del sol, resulta un spot ideal para el coctel de bienvenida de casamientos y fiestas de cumpleaños. Porque en Lagarde, además de ofrecer visitas guiadas, degustaciones, venta directa, y haber restaurantes, se hacen eventos. Fundada en 1897, Bodega Lagarde es una de las más antiguas de Mendoza. "Nos rodeó la ciudad, pero una vez que entrás, te sentís en el paraíso", comenta Sofía, CEO de esta empresa que pertenece a su familia, y que la tiene al frente junto a su hermana Lucila. "Acá tenemos la casa central de la bodega y la plantación originaria, con vides muy viejas. Hay, sobre todo, malbec y semillón. Pero también tenemos un viñedo muy grande en Perdriel, otro en Gualtallary y algunos otros", detalla la cara visible de esta bodega icónica del valle, que desde 1969 pertenece a la familia Pescarmona. Criada en Buenos Aires, pero mendocina por adopción, Sofía cuenta que su madre es rosarina, su padre, mendocino y que pasó la mayoría de sus vacaciones de verano e invierno en la provincia. "Me siento mendocina", enfatiza. Afincada por estos lados hace 25 años, apunta: "En la agricultura y la industria vitivinícula, uno se arraiga a la tierra. La viña no se puede trasladar, uno tiene que mudarse al lugar dónde está la plantación", reflexiona Sofía y se define amante de la naturaleza y de los cambios de estaciones. Comprometida, amable y cultora de un notable perfil bajo, agrega que estas industrias son estratégicas para muchos países, como la Argentina. "Nos impulsan a sentir amor por la tierra y a mejorar el lugar donde estamos. A mí me gusta trabajarla, crear y me siento orgullosa de lo que estamos haciendo con Lagarde. Me pone feliz mejorar lo que recibí y que lo puedan disfrutar las futuras generaciones. Este será mi legado", comenta Sofía, madre de hijos jóvenes que "harán lo que quieran, pero siempre con responsabilidad y amor". Licenciada en Relaciones Internacionales, Filosofía y con un máster en Administración de Empresas, Sofía se dedicó a las telecomunicaciones durante años. Ahora celebra haber podido desarrollar su costado creativo en la industria del vino, que es dinámica y necesita gente con inventiva. "Tenemos una historia que contar. Los mendocinos que nos dedicamos al vino entendimos que teníamos que unirnos para dar a conocer el terroir y competir con el mundo", comenta y destaca el rol de WofA, Wines of Argentina, que los aglutina hace 30 años.Céntrica y accesible -está a media hora del aeropuerto-, en Lagarde el viñedo está pegado a los restaurantes, que son de primerísimo nivel y el gran valor agregado del lugar. "En mi familia, la gastronomía siempre fue un hobby. Es que el vino se consume con comida. Por eso disfruté tanto del desarrollo de los restaurantes", agrega Sofía, que fue la impulsora de la pata gastronómica de Lagarde. En este sentido, hablamos de Zonda, inaugurado en 2022, que tiene una estrella Michelin roja y otra verde, por sus méritos en sustentabilidad. Con capacidad para 40 personas sentadas, es ideal para alguna comida pre wedding, entre otras cosas. La otra opción es Fogón, que es bastante más informal, pero también excelente, y figura en la guía. "Me casé acá, hace unos años, en octubre. Salió genial. La carpa se pone en el patio central", señala Sofía en relación a su bodega como sede para las bodas de destino. Y sobre los reconocimientos de la famosa guía francesa, resume: "Son un mimo, pero también un motivo de presión que nos impulsa a dar lo mejor. Tenemos que sostenerlas. Por eso para nosotros es tan importante trabajar en conjunto, detrás de los mismos objetivos". Datos útilesBodega Lagarde. Ofrecen degustaciones los lunes, miércoles y viernes a las 16 horas; y los martes, jueves, sábados y domingos, a las 10.30 o 16 horas. Para almorzar o comer, dos grandes opciones: Zonda -fine dinning premiado- y Fogón -algo más accesible, basado en fuegos y mesa puesta sobre patio de moras-. San Martín 1745, San Martín 1745, Mayor Drummond, Luján de Cuyo. T: (261) 498-3330. IG: @lagardewines

Fuente: Infobae
24/11/2025 23:45

Sismo de 4.6 de magnitud sacude a la ciudad de Socaire

Chile es uno de los países con mayor actividad sísmica en todo el mundo, por lo que es importante estar preparado ante cualquier movimiento telúrico

Fuente: Infobae
24/11/2025 20:45

Manejar moto en la ciudad: consejos para ahorrar, moverte seguro y cuidar el entorno

En las principales ciudades mexicanas, la motocicleta se consolida como la alternativa inteligente para quienes buscan ahorrar y optimizar tiempos de traslado

Fuente: Infobae
24/11/2025 19:05

La expectativa de vida en Nueva York alcanzó el nivel más alto registrado por la ciudad

Un descenso pronunciado de muertes por COVID-19, junto con acciones de prevención de sobredosis y atención materna, favoreció el nuevo récord en la ciudad

Fuente: Perfil
24/11/2025 15:36

Calendario escolar 2026: se confirmó cuándo empiezan las clases en la Ciudad de Buenos Aires

En caso de que no se cumpla la carga horaria mínima, las escuelas deberán implementar medidas de recuperación para garantizar el cumplimiento. Leer más

Fuente: Infobae
24/11/2025 14:23

Alcalde de Bogotá alerta sobre debilidades legales ante el hurto de vehículos en la ciudad: "No es fácil lograr avanzar"

Carlos Fernando Galán destacó que la legislación vigente permite que la mayoría de capturados por robo de vehículos sean liberados

Fuente: Infobae
23/11/2025 23:47

Temblor de magnitud 4.1 con epicentro en la ciudad de Alto del Carmen

Debido a su ubicación geográfica, Chile está expuesto a sufrir constantemente de este tipo de eventos sísmicos

Fuente: Ámbito
23/11/2025 20:30

La impactante ciudad de la Patagonia argentina que tenés que visitar al menos una vez en tu vida

Este sitio deja enamorados a los turistas y, debido a su encanto, debería ser una parada obligatoria en tu visita al sur del país.

Fuente: Clarín
23/11/2025 18:18

La pelea Ciudad-Nación: reclamo de fondo por US$ 6.000 millones y la deuda que se inició en la gestión de Luis Caputo

En medio de las negociaciones en la Legislatura, el Gobierno porteño reclama por dos vías los compromisos que la Rosada no pagó. En la Justicia, mantiene vigente su reclamo por el 3,5% de coparticipación, mientras negocia un retraso en las transferencias.

Fuente: Infobae
23/11/2025 17:15

Conoce el pronóstico del clima de la ciudad de Ayacucho

Conocer el pronóstico del clima puede ayudarte a prevenir contratiempos y tomar mejores decisiones en tu rutina diaria

Fuente: Infobae
23/11/2025 10:58

Qué alternativa es mejor para movilizarse en la ciudad: auto o patineta eléctrica

Las scooter se llevan una gran ventaja sobre los vehículos por ser algunas plegables y sin necesidad de usar combustible

Fuente: Página 12
23/11/2025 10:08

La ciudad iluminada

Colocación de 10.000 nuevas luces LED durante el año

Fuente: Clarín
23/11/2025 06:18

Expensas por encima de la inflación: el valor promedio en la Ciudad y las diferencias con el conurbano

El último incremento mensual superó el índice oficial. Cómo inciden los gastos y el impacto en la morosidad.

Fuente: La Nación
23/11/2025 01:00

Abrió una parrilla vasca en la ciudad del asado y logró imponer un corte desconocido en el país

En un país donde el individuo promedio se vanagloria de ser un gran asador, es todo un desafío abrir un restaurante en el que el plato estrella es una carne asada, pero con un corte y un punto de cocción distintos a los argentinos. Más arriesgado aún: una forma de asar diametralmente opuesta. El logro no fue solo abrir y lograr aceptación, sino cumplir 20 años: casi una epopeya.Hay cierta épica en el camino que han emprendido los hermanos Iñaki y Mikel López Viñaspre. "Había un sueño, una misión, que era sacar la cocina vasca fuera del país vasco", cuenta Iñaki, que bajo la marca Sagardi llevó su recetario al mundo, la Argentina incluida, y que recientemente duplicó la apuesta con la apertura de Berria By Sagardi, en la frontera entre Palermo y Colegiales.-¿Cómo te acercaste a la gastronomía?-Tuve el privilegio de nacer en uno de los lugares en los que se le da más importancia a la gastronomía. En el País Vasco hablar de cocina es hablar de algo que está en el centro de la vida de las personas. Todo el mundo cocina, hombres y mujeres, y cualquier excusa es buena para hacer una comida y compartir una mesa, sea una celebración familiar, sea una reunión con amigos o sea un porque sí. Además, en el País Vasco hay una institución muy interesante, que son las sociedades gastronómicas. Son como un club social donde la única misión es cocinar y comer juntos.-¿A cuál pertenecés?-A tres en el País Vasco y a una en Barcelona -porque ahora vivo allí-, que tiene 50 años y de la que uno de sus fundadores fue mi padre. Tu que me preguntas cómo te acercaste a la gastronomía, yo creo que nací dentro de la gastronomía. No es que un día decidí "quiero ser cocinero". Me recuerdo con 5 o 6 años al lado de mi abuela, subido a un taburete en la cocina, mientras ella cocinaba 3 o 4 horas seguidas. Yo iba al lado suyo, ella me decía "pela ajos", "dame esto o aquello" . Yo iba haciendo cosas y ella me iba dando qué probar. "Prueba esta salsa, que está rica", me decía. Yo lo que tengo es el privilegio de tener un disco duro lleno de sabores, de sensaciones y de olores, que es algo que no se adquiere en una escuela. En una escuela aprendes técnicas, no a qué tiene que saber tal cosa, cuál es el toque final de una plato o ese recuerdo de un sabor de antaño que luego lo llevas a las mesas.-¿Cuándo decidiste dedicarte a la gastronomía?-A los 18 años me fui a Barcelona a estudiar Antropología, donde me licencié en Antropología de la alimentación. Para pagarme los estudios trabajaba en restaurantes. Al salir del País Vasco pude ver la importancia que para la gente de fuera tenía la cocina vasca. Ya en los ochenta, gente de toda España y de fuera iban al País Vasco a comer. Había un turismo gastronómico, que entonces no se llamaba así pero existía. Entonces, junto con mi hermano Mikel decidimos abrir el primer restaurante vasco en Barcelona, con el recetario de toda la vida y la autenticidad del producto que traíamos cada semana del País Vasco para hacer nuestra cocina. Así empezamos hace 32 años.-¿Cómo le explicás de qué se trata la cocina vasca a alguien que no la conoce?-Lo primero es que es una cocina que nace de un territorio muy austero, muy difícil. El País Vasco es pequeño, tiene montañas muy agrestes, el clima complicado. Entonces, la sabiduría de la cocina viene de la escasez de los productos y el cuidado que les damos. Hay una gran veneración a la calidad del producto y a la conexión con el productor. También un gran respeto por los sabores originales del producto cuando se cocina; es una cocina muy sencilla, no quiere ser una cocina clásica burguesa-francesa compleja, donde los aromas se sobreponen. Pues al revés, buscamos la simplicidad. Y luego, está muy basada en el fuego: en la leña y el carbón como elementos fundamentales de cocción. Y finalmente, se basa en la estacionalidad del producto.-¿Cuándo decidiste salir de España?-Cuando montamos el primer restaurante ya había un sueño, una misión, que era sacar la cocina vasca fuera del País Vasco. Y fuera, como jóvenes y atrevidos que éramos, era todo. A lo largo de los años fuimos creciendo en Barcelona, Madrid y Valencia, en España, y después vinimos aquí a la Argentina, fuimos a Oporto, a Ámsterdam y a Londres.-¿Cómo fue la recepción de tu forma de asar la carne aquí, en un país de asadores?-La recepción fue muy buena. Porque siempre nos hemos identificado como restaurante de cocina vasca, no restaurante español, y aquí hay una gran tradición a partir de las inmigraciones de vascos. Hay gente que se volvía absolutamente loca de pasión, y después había alguna gente que cosas como las carnes no las entendía. Desde el principio decidimos que no íbamos a adaptar nuestra manera de cocinar a cómo se comía mayoritariamente en la Argentina. Nunca hemos hecho cocciones lentas, largas, para hacer carnes sobrecocidas. Incluso creo que funcionó al revés. Hay un fenómeno que ha pasado en los últimos 20 años, que es que la manera de comer tradicionalmente la carne en la Argentina ha ido evolucionado a un punto menos cocido, a una carne más jugosa.-¿Con qué forma de asar se encontraron cuando llegaron?-Bueno, la misma que se hace ahora, pero mucho más cocida. Creo que todo eso viene de mitos que se habían instalado, por los que la gente entendía que si una carne no estaba bien marrón podía ser incluso mala para la salud. Todo ese mito se ha ido cayendo y hoy cualquier asado argentino es más jugoso que el que se comía hace 20 años.-¿Qué otras diferencias hay en la forma en que la cocina vasca asa las carnes?-Nosotros tradicionalmente trabajamos con un animal mayor, lo que llamamos vaca vieja, que tiene de 8 años en adelante, y que en pie suele pesar de 800 a 1200 kilos. Porque si ha estado bien cuidado y bien alimentado de pasto y grano tiene una complejidad y profundidad de sabor que no tiene un animal joven. Aquí en la Argentina la tradición siempre ha sido el novillo de un año o un año y medio. Yo creo que aquí -y lo digo con toda la humildad del mundo- el tipo de animal está muy marcado por la economía. ¿El gran productor qué hacía? Tenía crías y sabía que las engordaba y en un año las sacrificaba, cobraba y listo. Por el contrario, tener un animal 8 o 10 años comiendo es un coste, y más si luego no sabes qué va a pasar con la economía después de todo ese tiempo.-También asociamos la idea de "vaca vieja" con un animal descuidado.-Hace 20 años, cuando empezamos a seleccionar esta carne en la Argentina, me decían "ah, lo que vos querés es chatarra".-¿Cuáles son los cortes tradicionales en la cocina vasca?-Somos muy del bife con hueso, que llamamos txuleton, que se corta a cuatro centímetros de ancho. Y ese txuleton atemperado a temperatura ambiente lo asamos con mucho fuego, bien sellado por un lado, bien sellado por el otro, y luego dándolo vuelta, concentrando los sabores dentro. Al final, cuando lo cortamos en tiras nos tienen que salir los tres colores: uno, el tostado de afuera; otro el rosa de la primera línea; y luego el rojo concentrado de dentro. Ahí están todos los jugos y el sabor de la carne.-¿Qué diferencia a Berría de Sagardi?-Berria en vasco quiere decir "el nuevo". Lo que queríamos era tener una marca diferenciada, en la que hacer una reflexión de qué hicimos hace 20 años y lo que hacemos ahora. Esa reflexión es primero a nivel de imagen: estamos en una casa nueva, mientras que la de Sagardi, en San Telmo, es un casa histórica. No tiene nada que ver cómo interpretas el espacio. Y luego, aquí queríamos poner muy en valor la realidad de lo que somos. Por eso al ingresar uno se encuentra, en fila, con la cava de vinos, la cava de carnes y la parrilla. Eso explica perfectamente lo que somos. En cuanto a la carta, es de recetario de cocina del País Vasco, pero con algunos guiños un poquito más sofisticados.-¿Pensaron en incorporar algún plato local?-El producto es todo local y lo trabajamos directamente con los productores. Y en la carta hay platos de la cocina vasca pero que, con modificaciones y versiones, aquí también se hacen, porque vienen de la influencia de los vascos que inmigraron a la Argentina. Cuando hacemos unas lentejas o un arroz con leche estamos haciendo platos de la cocina vasca que ya son parte de la cocina argentina.

Fuente: Página 12
23/11/2025 00:01

La oferta cultural del escenario más prestigioso de la ciudad

El teatro El Círculo presentó la temporada 2026

Fuente: La Nación
22/11/2025 19:00

Mykolaiv: fue la primera ciudad de Ucrania que frenó el avance ruso y ahora vive con indignación el plan de paz de Trump

MYKOLAIV, Ucrania.- "El acuerdo es una mierda", se queja Viiktoria, sin matices, sobre el plan de paz que el presidente Donald Trump busca que Ucrania firme para terminar la guerra, aunque otorgue importantes concesiones al Kremlin. Viiktoria vive en esta ciudad del sur de Ucrania que al comienzo de la guerra se ganó el título de ser la primera que logró repeler el avance ruso y donde ahora algunos temen, como en buena parte del país, que los más de tres años de resistencia hayan sido en vano.Es fin de semana y las plazas de Mykolaiv están repletas de gente que busca absorber el sol tibio del mediodía, como si pudieran almacenar su calor ante la amenaza del invierno más crudo de toda una generación.Nadie interrumpe su paseo cuando empieza a sonar la alarma antiaérea. "Pasa todos los días, estamos acostumbrados", explica Viiktoria. Todos miran las notificaciones de sus teléfonos. Si es un misil balístico tienen no más de cinco minutos para buscar refugio. Ninguno se inmuta, así que debe tratarse de un dron.Esta ciudad de 500.000 habitantes fue un importante centro industrial durante los tiempos de la Unión Soviética, donde estaban los astilleros que construían los barcos más poderosos del ejército rojo, incluidos tres portaaviones. Allí se fabricó también el Moskva, el buque insignia de la flota rusa en el Mar Negro. "En el primer mes de la guerra Ucrania lo hundió", dice con gesto irónico Yurii Hranaturov, vicejefe de la Región Administrativa Militar de Mykolaiv."No puedo entender. Nadie pensaba que Rusia podía atacarnos, todos estábamos sorprendidos", recuerda.Mykolaiv carga con el orgullo de haber sido la primera ciudad que repelió el avance ruso a comienzos de la guerra. Su caída le hubiera dado al ejército de Vladimir Putin vía libre para avanzar hacia Odessa, y de ahí dejar a Ucrania sin salida al Mar Negro. Pero resistieron. La línea del frente está a apenas 40 kilómetros de aquí, en la localidad de Kherson."Es una ciudad heroica que ayudó a todo el sur del país", insiste Hranaturov a LA NACION. Gira su cabeza para ver un patrullero que pasa con la sirena encendida e interrumpe su discurso. "No hay robos durante la guerra", dice, orgulloso."Vamos a defender el país todo lo que haga falta", dice sobre el acuerdo de paz que Donald Trump quiere imponerle a Volodimir Zelensky, y que muchos en este país no ven como otra cosa que una capitulación.Heridas de guerraUna recorrida por el centro con las autoridades regionales muestra las heridas abiertas que dejó la guerra. Un enorme hospital destruido. El edificio principal de un astillero con las ventanas destruidas y en el exterior un mural de Lenin dañado por el fuego ruso. Marcas de artillería en la vereda. Un hotel cerrado parcialmente en ruinas.Una escuela cerca del mayor astillero fue reconstruida, pero ya dejaron de arreglarles las ventanas, que estallaron en distintos ataques. Ahora están tapiadas y los alumnos estudian sin ver la luz del sol en el aula.Más adelante hay que pasar un retén militar para llegar a la calle donde funcionaba el edificio de la administración militar regional. Un misil Kalibr ruso lanzado desde el Mar Negro lo atravesó por completo en las primeras semanas de la guerra y dejó un gigantesco hueco en la parte superior. El jefe militar se salvó por un pelo porque estaba tomando un café. Pero 37 personas no tuvieron tanta suerte.Justo enfrente, en una de las avenidas principales, hay dos líneas de tanques rusos capturados destruidos, exhibidos como un museo al aire libre de la guerra. Algunos tienen la Z que los identifica como rusos. Un chico juega sobre de ellos. Alrededor, la gente sigue su vida. Una pareja joven se abraza en un banco en la plaza y sobre la esquina una novia se saca fotos antes de la boda."Acuerdo ruso"El primer año había ataques todos los días con diferentes tipos de armas, desde misiles balísticos hasta bombas de racimo. "El último ataque con un misil balístico a principios de mes", dice Viiktoria, que no oculta su rabia con este delicado contexto, un día después del dramático discurso de Zelensky en el que le dijo a la población que debía elegir entre perder la dignidad o perder un aliado."Es un acuerdo ruso. No hay justicia para Ucrania, para tantos soldados muertos. Tenemos responsabilidad por nuestros muertos, tenemos derecho a vivir en libertad. Es como si en la Segunda Guerra Mundial los otros países la hubieran dicho a Hitler que siga. Los rusos no pueden decirnos lo que tenemos que hacer", agrega.Ucrania no tiene buen recuerdo de los acuerdos que Estados Unidos y Rusia la han forzado a firmar, como el memorándum de Budapest de 1994, por el cual entregó el arsenal nuclear que le había quedado de la etapa soviética a cambio de que se respetara su integridad territorial. Putin incumplió su palabra con la anexión de Crimea de 2014, considerada por la comunidad internacional como una violación de ese memorándum, y que sería apenas el anticipo de la invasión a gran escala de 2022.Viiktoria tiene dos hijos de 6 y 11 años que solo conocen al país en guerra y que saben mejor que ella cuántos minutos tienen para protegerse desde que reciben la alerta en el celular según el tipo de ataque. El más chico de ellos a los dos años ya sabía decir "misil".Cuenta que todos los días hay cortes de energía programados de hasta 16 horas, pero que la gente se las arregla para vivir. Son una consecuencia de los persistentes ataques rusos contra la infraestructura energética, una estrategia de guerra justo antes del invierno."Vemos la televisión con generador, buscamos otras maneras de calefaccionar. Seguimos yendo al teatro, a ver fútbol, a conciertos", relata. "No podemos tener miedo. Si nos encerramos en un refugio a llorar, Rusia gana".

Fuente: La Nación
22/11/2025 18:00

Impacto migratorio: cuál es la mejor ciudad de Texas para vivir en 2026, según un nuevo estudio

Una ciudad de Texas se posicionó entre las favoritas para vivir en 2026, según un reciente estudio que analizó las consultas sobre mudanzas en línea. Si bien Austin se ubicó entre los lugares más populares en los últimos años, en esta ocasión presentó un descenso en las tendencias. Y apareció Frisco.Cuál es la ciudad de Texas que atrae a nuevos residentes en 2026Frisco es un destino popular para quienes buscan mudarse en 2026 y se trata de la única ciudad de Texas que se situó en el top 10 del ranking en Estados Unidos. Austin, en tanto, registró un descenso del 40% en interés, remarcado por la permanencia más extensa de las viviendas en el mercado inmobiliario.El estudio de moveBuddha, publicado el 12 de noviembre pasado, analizó las tendencias de búsqueda de mudanzas entre 2019 y octubre de 2025 y determinó que las ciudades universitarias ganan terreno entre los habitantes estadounidenses, principalmente en las zonas sur y suroeste.Frisco ocupó el número 7 en el listado y la plataforma destacó su evolución desde hace más de dos décadas. "En 2002, tenía solo una escuela secundaria y hoy cuenta con nueve", señalaron.La población migrante representó un papel relevante en el crecimiento poblacional de esta localidad de Texas y, para 2026, se espera un aumento de la tasa migratoria de 1,29.Cuánto cuesta vivir en Frisco, Texas, y cuál es el salario promedio del hogarEsta localidad del Estado de la Estrella Solitaria presenta un gran crecimiento poblacional, según otro informe remarcado por Landon Homes. La plataforma indicó que el precio promedio de una vivienda en Frisco oscila los 678 mil dólares, según datos de agosto de 2025.A pesar de que el costo de las propiedades es superior al promedio nacional, que se registró en US$416 mil, el estudio indicó que el ingreso promedio anual en Frisco es superior al de EE.UU. Los montos se situaron en US$146 mil y US$80.000, respectivamente.Las 10 ciudades de Estados Unidos más populares para mudarse en 2026El ranking fue liderado por Knoxville, en Tennessee, que presentará la mayor proporción de mudanzas el año próximo, con 1,61 nuevos residentes por cada persona que se vaya del territorio. Su auge, según el informe, se debe a que se trata de una ciudad universitaria.El listado completo es:Knoxville, Tennessee: con una tasa migratoria de 1,61 en 2026.Tulsa, Oklahoma: con 1,57. Vancouver, Washington: con 1,57.Savannah, Georgia: con 1,41.Tucson, Arizona: con 1,37.Tempe, Arizona: con 1,33.Frisco, Texas: con 1,29.Raleigh, Carolina del Norte: con 1,26.St. Paul, Minnesota: con 1,25.Virginia Beach, Virginia: con 1,24.En tanto, las ciudades que presentaron un interés de mayor crecimiento poblacional desde 2019 son Milwaukee (Wisconsin, del 47,54%), Chicago (Illinois, del 42,23%), Fort Worth (Texas, del 32,74%), Louisville (Kentucky, del 22%) y Kansas City (Kansas, del 18%).Por otra parte, al final del listado se hallaron, con mayores caídas del interés, Phoenix (Arizona, un descenso del 59%), Denver (Colorado, del 48%), Albuquerque (Nuevo México, del 47%), Seattle (Washington, del 46%) y Austin (Texas, del 40%).

Fuente: La Nación
22/11/2025 18:00

Adiós al Sol: la ciudad de Estados Unidos que no volverá a ver luz natural hasta 2026

Un poblado en el Ártico de Alaska se despidió de forma temporal de la luz del sol, debido a un fenómeno natural conocido como la noche polar, un periodo en el que la luz solar se ausentará por completo durante más de 60 días. El suceso ocurre por la inclinación del eje del planeta que dejará a la población de esta ciudad de Estados Unidos en penumbras hasta 2026. Cómo es la ciudad de Estados Unidos donde no volverá a salir el Sol hasta 2026En Utqiagvik, en Alaska, ya comenzó la noche polar. La ciudad no registrará la salida del Sol por un periodo de más de 60 días. Esta localidad ártica, ubicada a solo 1250 millas (2011.68 kilómetros) del Polo Norte, alberga a 4429 habitantes, y se destaca porque el 61% de ellos son miembros del pueblo originario inuit iñupiat, señala New York Post.La infraestructura de Utqiagvik es moderna, sus viviendas se calientan con gas natural local y disponen de modernos sistemas de agua y alcantarillado. Estos servicios están en manos de la cooperativa Barrow Utilities and Electric Cooperative, la cual también distribuye agua con camiones cisterna a las casas fuera de la red de tuberías.Cabe destacar que la caza, la pesca y la caza de ballenas de subsistencia aún son fundamentales para la economía y la alimentación de gran parte de sus residentes, consignó Univision.Utqiagvik funciona como centro regional del distrito de North Slope, por lo que el 55% de sus habitantes trabajan en el sector público.Cómo es la llamativa ciudad de Utqiagvik, en AlaskaLa ciudad ofrece una amplia gama de servicios sociales y de salud, que incluyen un hospital, un refugio para mujeres y centros especializados para niños, jóvenes y personas mayores, además de formación laboral y seguridad pública. En el ámbito educativo, la comunidad cuenta con escuelas en todos los niveles y el centro de educación superior, el Colegio Ilisagvik, junto con siete iglesias. Para el ocio, los residentes disponen del centro recreativo (con gimnasio, canchas de racquetball y sauna) y una cúpula inflable que se usa para patinaje/hockey en invierno y fútbol en verano.Por qué ocurre la noche polar y cuándo volverá a salir el Sol en UtqiagvikLa noche polar es consecuencia directa de la inclinación del eje terrestre, de aproximadamente 23,5 grados. En invierno, el hemisferio norte se inclina de tal manera que los rayos del sol no alcanzan las latitudes polares, lo que provoca meses de oscuridad en zonas cercanas al Polo Norte, señaló National Geographic.Según reportes meteorológicos oficiales, el Sol se puso por última vez el 19 de noviembre, y estará aproximadamente 65 días sin luz solar directa. Se espera que el próximo amanecer completo ocurra el 22 de enero de 2026, cuando finalice el extenso periodo de oscuridad, según Meteored. Cómo se vive la noche polar en UtqiagvikCada año, tras el último ocaso de mediados de noviembre, el Sol desaparece del horizonte y no vuelve a elevarse hasta finales de enero. Durante este periodo, la comunidad permanece en oscuridad, algo que impacta en la vida cotidiana, en el estado de ánimo y en la salud mental de sus habitantes.Sin embargo, no todo es absoluta penumbra. Durante el día se percibe un tenue crepúsculo azulado y, por las noches, la aurora boreal pinta el cielo con luces verdes y púrpuras que se convierten en uno de los espectáculos naturales más impresionantes del Ártico, consignó Meteored. Además, los residentes disfrutan de mejores visualizaciones de la luna. Durante la noche polar, las temperaturas promedio pueden oscilar desde los 3ºF hasta los -7ºF (-16ºC a -21ºC) en noviembre, a los -8ºF y -19ºF (-22ºC a -28ºc) en enero, indicó Univision. El efecto contrario a la noche polar ocurre cerca del solsticio de verano, cuando hay luz del día durante las 24 horas, durante unos dos meses entre mayo y julio.

Fuente: Infobae
22/11/2025 17:15

Conoce el pronóstico del clima de la ciudad de Ayacucho

Ayacucho se caracteriza por su altitud de aproximadamente 2,760 metros sobre el nivel del mar y un clima templado y seco

Fuente: Infobae
22/11/2025 12:10

Unos arqueólogos cartografían por primera vez los túneles subterráneos de Veio, la ciudad etrusca que fue la gran rival de Roma

Un equipo internacional ha logrado mapear la compleja red hidráulica y ritual bajo la antigua ciudad etrusca, empleando tecnología robótica avanzada y métodos no invasivos

Fuente: La Nación
22/11/2025 11:00

No está en Florida: la ciudad que es considerada "la cuna del golf" y es el mejor lugar para jubilarse en 2026

Florida tiene la reputación de ser el estado más popular entre las personas que deciden mudarse para iniciar su jubilación. Por eso resultó llamativo que la ciudad que fue elegida como la mejor para retirarse en EE.UU. no se encuentra en el Estado Soleado, sino en Carolina del Norte. Se llama Pinehurst.Cuál es la mejor ciudad para jubilarse en Estados UnidosGoBankingRates es un sitio especializado en finanzas personales que cada año publica un ranking con las mejores ciudades de Estados Unidos para retirarse. La página consideró aspectos como el costo de vida y la seguridad para asignarle una calificación a cada urbe y así encontrar cuál es el lugar ideal para los jubilados.En el listado de 2025, el primer lugar se lo llevó Pinehurst, Carolina del Norte. En este lugar, el 39,4% de la población tiene más de 65 años y el 78,5% de los hogares utilizan menos del 30% de sus ingresos mensuales para cubrir los gastos de sus viviendas.De acuerdo con GoBankingRates, el salario promedio de los jubilados (sin contar los beneficios del Seguro Social) en Pinehurst es de US$51.767. Esa combinación de cifras hizo que esta ciudad fuera reconocida como la más rica entre las preferidas de quienes ya dejaron de trabajar.Pinehurst también se destacó por su seguridad. El estudio señaló que la tasa de delitos contra la propiedad es de 1,89 por cada mil habitantes. La tasa de delitos violentos por cada mil personas es todavía menor: de 0,88.Para elegir a los miembros del ranking, GoBankingRates consideró solo a las ciudades estadounidenses en donde al menos un 20% de su población estuviera compuesta por adultos mayores de 65 años.Otro criterio de selección fue que los gastos mensuales de ese sector debían representar el 30% o menos de sus ingresos. De esta forma, fue posible ubicar los sitios a donde más se mudan los jubilados y donde mejor les rinde su dinero.Por qué Pinehurst es considerada la cuna del golf en EE.UU.Pinehurst es una ciudad importante en la historia del golf estadounidense, tanto que incluso es apodada como la cuna de este deporte en el país. En este lugar se encuentra el Pinehurst Resort, un complejo de golf que fue inaugurado en 1895 y que, según su página oficial, fue nombrado como el mejor en todo el continente.Pinehurst Resort fue elegido como la sede del U.S. Open (Abierto de Estados Unidos, en español) en cuatro ocasiones. De hecho, este complejo ya fue seleccionado como el sitio principal para albergar los campeonatos que sucederán en 2029, 2035, 2041 y 2047.Según Pinehurst Resort, en 1919 la fama de este lugar fue tal que varios de sus visitantes se inspiraron en sus instalaciones para abrir sus propios complejos de golf en otras partes del país.Este fenómeno hizo que aumentara la popularidad del deporte en todo EE.UU. y, tanto profesionales como aficionados, reconocieron a esta ciudad como la cuna de esta disciplina.Cuáles son las otras ciudades reconocidas como las mejores para retirarseGoBankingRates destacó que, un detalle interesante que encontraron con su ranking, fue que el primer lugar no se lo llevó una ciudad de Florida. De hecho, este es el segundo año consecutivo en el que ninguna localidad de ese estado logra entrar a la lista.El listado del sitio financiero mostró las 50 mejores ciudades para jubilarse en EE.UU. El top 20 estuvo conformado por los siguientes lugares:Pinehurst, Carolina del NorteHot Springs Village, ArkansasOro Valley, ArizonaRancho Palos Verdes, CaliforniaBeavercreek, OhioMesquite, NevadaLeawood, KansasLeland, Carolina del NorteSahuarita, ArizonaBella Vista, ArkansasWestlake, OhioGeorgetown, TexasPrescott, ArizonaCenterville, OhioStrongsville, OhioNew Berlin, WisconsinBrookfield, WisconsinBethel Park, PensilvaniaGermantown, TennesseeLincoln, California

Fuente: Infobae
22/11/2025 09:15

El pronóstico del tiempo para la ciudad de Veracruz de este 22 de noviembre

La ciudad portuaria es conocida por su clima tropical y húmedo ampliamente relacionado a los fenómenos meteorológicos del golfo de México

Fuente: Perfil
22/11/2025 06:18

Alerta de lluvias y chaparrones en Ciudad y Provincia de Buenos Aires con aumento de temperaturas

El Servicio Meteorológico Nacional anunció probabilidad de chaparrones en el Área Metropolitana de Buenos Aires con máximas de 23 °C. Ascenso de temperatura para el fin de semana largo. Leer más

Fuente: Infobae
22/11/2025 00:02

Fiscalía de Sonora detiene a siete sujetos por colocar narcomantas en Ciudad Obregón

De acuerdo a las autoridades, los detenidos pertenecen a una célula delictiva que opera en la zona

Fuente: Perfil
21/11/2025 18:18

Le robaron la camioneta al fiscal federal Maximiliano Hairabedian en Ciudad Universitaria

El funcionario judicial dejó su Toyota SW4 estacionada frente a la Daspu y, al regresar, ya no estaba. Investigan el uso de un inhibidor de frecuencia y analizan cámaras de seguridad. Leer más

Fuente: Perfil
21/11/2025 18:18

Pasaron a disponibilidad a una oficial de la Policía de la Ciudad por subir "contenido hot" a TikTok con el uniforme

La joven había subido varios videos a sus redes junto a otras mujeres en actitudes insinuantes, vistiendo su uniforme y manipulando las esposas. Desde la institución informaron que incumplió la ley y se le abrió un sumario administrativo Leer más

Fuente: Infobae
21/11/2025 17:34

Emergencias por lluvias en Bogotá EN VIVO: Se registran inundaciones en varias zonas de la ciudad

Hasta el momento, el Sistema Integrado de Transporte no ha reportado afectaciones en sus servicios

Fuente: Infobae
21/11/2025 17:15

Conoce el pronóstico del clima de la ciudad de Ayacucho

Conocida tradicionalmente como "Huamanga", Ayacucho presenta un clima seco con fuertes vientos

Fuente: Infobae
21/11/2025 16:01

Reconocida presentadora de noticias fue víctima de violento atraco en Bogotá: "Esta ciudad es invivible"

La periodista compartió en sus redes sociales el difícil momento que vivió al ser despojada de su camioneta y pertenencias, en el barrio Normandía, de Bogotá, el 19 de noviembre

Fuente: La Nación
21/11/2025 16:00

El megaevento detrás del récord de ocupación hotelera en la Ciudad que moverá US$50 millones

Las calles de la city porteña volvieron a llenarse de visitantes extranjeros, dando paso a un fenómeno que no se veía hace tiempo. Barjesh es un joven de la India que se pasea por La Rural con una boina de gaucho sobre la cabeza. "Llegué el 15 de noviembre a la Argentina, estuve conociendo lugares turísticos como La Boca y haciendo mucho networking", cuenta a LA NACION, y detalla que el "sombrero" que lleva puesto fue un regalo de un stand, algo que le pareció "muy cool" y que está decidido a usar.Desde hace unos días, resuena en el ambiente de la Ciudad el inglés, portugués, alemán, italiano, hindi y mandarín, y, por todas partes, circula una energía de curiosidad, amistad y comunidad. Buenos Aires se volvió esta semana el epicentro global de la escena cripto, al alojar uno de los eventos más importantes de esta industria en el predio de La Rural: Devconnect, la feria mundial de Ethereum. Ethereum, el segundo criptoactivo con mayor capitalización de mercado y una de las blockchain más utilizadas para finanzas descentralizadas (DeFi) y NFT (activos digitales únicos e irrepetibles, cada vez más utilizados para obras de arte digital) organiza todos los años un encuentro anual en algún rincón del mundo, para reunir referentes del ecosistema, conectar proyectos y empresas internacionales, y acelerar iniciativas de la industria. En otras oportunidades, la conferencia tuvo lugar en Estambul, Ámsterdam y Bangkok, y esta vez eligieron a la Argentina como escenario para este encuentro. El evento alcanzó cifras récord en venta de tickets: al día de hoy llevan vendidas más de 19.200 entradas y las proyecciones de impacto en la economía local son de US$50 millones, entre alojamiento, gastronomía, transporte, actividades culturales y consumo general de los más de 9500 programadores, emprendedores y especialistas que llegaron desde 130 países. Es que el encuentro cuenta con aproximadamente 300 side events, que incluyen desde hacker houses hasta eventos en embajadas, y la presencia de referentes del ecosistema como el mismísimo Vitalik Buterin -uno de los fundadores de Ethereum. El objetivo de los visitantes: encontrar inspiración para sus proyectos, nuevos socios, generar partnerships, conversar con builders para entender cómo seguir construyendo sobre blockchain, aprender más sobre el ecosistema y dar a conocer nuevas iniciativas. Costanza, una de las extranjeras que vino a la feria, llegó el domingo desde Italia y cuenta que trabaja para una billetera cripto. Estudió Antropología, con el tiempo conoció este ecosistema y, desde hace siete años decidió dedicarse de lleno a él. Estos días en la feria se reencontró con muchos amigos de este mundo y, además de ponerse al día con ellos, cuenta que vino a explorar otros proyectos y a dar a conocer el producto en el que están trabajando desde su empresa. Es su primera vez en el país y publicó un tweet al poco tiempo de llegar, que se volvió viral y alcanzó casi 600.000 vistas: "Estoy en Buenos Aires hace menos de dos horas y ya decidí que quiero mudarme acá". "El evento es una excusa para encontrarnos con esta comunidad que trabaja por todo el mundo", reconoció Tomás, que viene del sur de España. Es desarrollador y está emprendiendo un proyecto propio, que cuenta con colaboradores por todo el planeta. Detalla que es la tercera vez que visita la Argentina y que está "muy emocionado de que haya una conferencia tan fuerte de esta industria en el país, un lugar con una de las mayores comunidades cripto del mundo". Efectivamente, la elección del país como host de este evento - uno de los encuentros globales más importantes del ecosistema cripto- no es casualidad: consolida a Buenos Aires como capital cripto, y reafirma el papel de la Argentina como uno de los polos de innovación tecnológica más activos de América Latina.Números récordEl paisaje de estos días en Palermo â??con avenidas como Santa Fe, Las Heras y Sarmiento llenas de extranjeros curiosos y conversadoresâ?? también se ve reflejado en las cifras de alojamiento. Desde el Ente de Turismo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires detallaron que el nivel de ocupación hotelera en la Ciudad es del 94%, lo que representa el nivel más alto en todo el 2025. "En noviembre, la Ciudad se convirtió en un epicentro de espectáculos, ferias y shows nacionales e internacionales con una agenda en la que la música y la innovación fueron protagonistas", aseguró Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de la ciudad de Buenos Aires.Además, según el relevamiento realizado por el Observatorio del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, este fin de semana largo se espera que lleguen a la Ciudad más de 120.000 visitantes, que dejarán un gasto estimado de $40.500 millones. Los responsables de este movimiento no son solo los actores tecnológicos, sino también los numerosos recitales musicales que eligieron tener lugar en noviembre. LA NACION también estuvo en conversaciones con gerentes de alquileres temporarios en la Ciudad de Buenos Aires que revelaron que, aunque no conocen a qué vinieron todos sus inquilinos, percibieron un aumento en el interés durante estos días. "Han ingresado más extranjeros de lo habitual y se nota el aumento de la demanda de alquileres", revela Virginia, CEO de una empresa que administra alquileres temporarios y que cuenta con más de 50 propiedades en su cartera."No hubo otro momento en este año en que haya habido tanta demanda", agrega Mariana, quien también gestiona una compañía de alojamientos turísticos tipo Airbnb, ubicados en Recoleta, Palermo y San Telmo. "Tengo las 40 propiedades ocupadas", agrega, quien detalla que, casi un cuarto de los alquileres empezaron el fin de semana pasado y terminan este sábado (tiempo que encaja con la duración de la Devconnect). Mariana coincide con Virginia en que, dada la oferta de recitales y eventos culturales que hubo, el movimiento en este mes fue álgido. "Nosotros no tuvimos problema con el alojamiento, nos estamos quedando en Palermo y alquilamos con anticipación, pero conozco gente que bookeó a último momento y, como coincidieron las fechas con el festival de Oasis, les costó encontrar lugar, tuvieron que alojarse en zonas más alejadas a la Rural", cuenta Richard, que vino desde Brasil. Regina es una de ellas, que vino del Reino Unido (aunque es de Estados Unidos) y encontró lugar en el Microcentro, cerca del Obelisco. Aprovechó para conocer algo de la Argentina y estuvo unos días turisteando en Mendoza con su marido, antes de llegar a la feria. Es su primera vez en Sudamérica en general y cuenta que se encuentra en Devconnect, ya que le interesa el mundo cripto y está buscando insertarse laboralmente en el sector."Los asistentes destacan la energía increíble que hay alrededor del evento. La recepción superó nuestras expectativas, con una presencia muy fuerte de invitados internacionales y un verdadero deseo de colaborar entre personas de distintos perfiles y niveles. Algo que queremos resaltar especialmente es cómo el ecosistema local se hizo presente: builders, voluntarios y profesionales de la industria trabajaron juntos para que esta edición fuera realmente especial", concluyó Candela Fazzano, Ecosystem Lead en DevConnect.

Fuente: Infobae
21/11/2025 15:22

Richard Gere, estrella de la Navidad en Murcia: será el encargado de encender el gran árbol navideño de la ciudad

El actor internacional presentará el acto en la Plaza Circular de Murcia el próximo 28 de noviembre

Fuente: Infobae
21/11/2025 08:15

Ciudad De México: cuál es el precio de la gasolina hoy

El costo de los combustibles cambia diariamente en todo el país y son dados a conocer por la Comisión Reguladora de Energía

Fuente: Infobae
21/11/2025 07:31

Tiembla en Chile: sismo de 4.1 de magnitud en la ciudad de Visviri

En Chile los temblores son una constante, incluso en el país ocurrió el mayor terremoto del que se tenga registro

Fuente: Infobae
21/11/2025 01:00

La ciudad de España que es "la más perfecta del mundo", según 'The Telegraph': una gastronomía exquisita e impresionantes playas

El medio británico ha puesto en valor su patrimonio histórico y monumental, así como su gastronomía y oferta turística

Fuente: Infobae
20/11/2025 23:45

La ciudad de Socaire percibe temblor de magnitud 4.7

A lo largo de su historia, Chile ha experimentado diversos temblores que han dejado muertos, heridos y daños materiales

Fuente: Perfil
20/11/2025 20:18

La ciudad de Buenos Aires alcanzó récord turístico con 94% de ocupación hotelera y eventos masivos en noviembre

La temporada logró este récord gracias a la combinación de eventos masivos, espectáculos musicales y encuentros deportivos que atrajeron a miles de turistas. Ahora, se esperan eventos culturales y turísticos destacados, como la Noche de las Librerías y el Festival del Sándwich. Leer más

Fuente: Infobae
20/11/2025 17:15

Conoce el pronóstico del clima de la ciudad de Ayacucho

Conocer el pronóstico del clima puede ayudarte a prevenir contratiempos y tomar mejores decisiones en tu rutina diaria

Fuente: Infobae
20/11/2025 17:12

La ciudad española que se posiciona como una de las cinco mejores del mundo y supera a Roma, Singapur y Berlín

El reconocido informe 'World's Best Cities 2026â?² ha publicado su lista con las 100 mejores ciudades del mundo

Fuente: Infobae
20/11/2025 16:20

De La Ghetto reveló qué piensa del acento colombiano, la ciudad que lo conquistó y por qué tiene a Karol G en la mira

El reguetonero puertorriqueño regresó a Bogotá y en exclusiva con Infobae Colombia dio los detalles detrás de su nuevo trabajo musical y sobre lo que piensa de varios artistas del país

Fuente: Clarín
20/11/2025 15:18

Por un incendio tuvieron que evacuar de urgencia la cumbre climática COP30 en la ciudad brasileña de Belém

Las llamas se iniciaron en la entrada del pabellón central y se propagaron rápidamente.Tuvieron que evacuar a miles de asistentes, entre ellos ministros de distintos países.

Fuente: Infobae
20/11/2025 11:28

'Influencer' descubrió un barrio típico colombiano en importante ciudad de Europa: "Estoy impactada"

En la publicación se ven tiendas que ofrecen desde comida hasta productos de aseo que solo se encuentran en el país

Fuente: Clarín
20/11/2025 08:18

Criar un hijo en la Ciudad puede costar hasta $ 1.300.000: el nuevo cálculo que diferencia por edad y género

El costo mensual de crianza de niños y adolescentes en CABA oscila entre los $ 800.000 y $ 1.300.000.Para un hogar propietario con un niño o niña de 0 a 5 años, el costo total de la canasta de crianza ronda los $ 1.200.000 mensuales, el 75% corresponde a cuidados.

Fuente: Perfil
20/11/2025 03:18

Cambios en el Acceso Oeste a la ciudad de Buenos Aires: cuál es la velocidad máxima para no ser multado

Se reforzarán los controles, implementándose radares móviles y fijos, sumándose más señalización luminosa y vertical en los tramos donde hay mayor afluencia de tránsito. Leer más

Fuente: Clarín
20/11/2025 01:00

Clima hoy en Ciudad de Bolívar, Venezuela: el pronóstico del tiempo para este jueves 20 noviembre de 2025

El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Clarín
20/11/2025 01:00

Clima hoy en Ciudad Guayana, Venezuela: el pronóstico del tiempo para este jueves 20 noviembre de 2025

El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: La Nación
19/11/2025 22:00

Hasta $1.306.297: por primera vez, estiman cuánto cuesta mantener un hijo en la ciudad según la edad y el género

El número asusta. Pero cualquiera que esté enrolado en la crianza de hijos en la ciudad de Buenos Aires podrá constatar cuán real resulta la estimación. El gobierno porteño presentó ayer, a través de su Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Idecba) un índice que llamó la "canasta de crianza", desarrollado junto a Unicef, que busca calcular a todos esos gastos que están por fuera de la canasta básica o alimentaria e incluyen no solo el costo de la vida social, de actividades, de conectividad de los chicos, sino que también estima la inversión hecha en el cuidado.Así, según los números preliminares, criar un hijo de 1 año en la ciudad de Buenos Aires siendo propietario del hogar demanda $1.293.239, mientras que para una hija de la misma edad e igual tipo de hogar la canasta costará $1.282.564. Las cifras trepan a $1.306.297 y $1.297.645, respectivamente, para los 2 años.Para generar este indicador, se desarrollaron metodologías de cálculo diferenciado, según la edad, el género y la tenencia o no de vivienda propia.El resultado de la medición generó un complejo cuadro que unifica todos los gastos relativos a la crianza, según la edad, desde los primeros meses de vida hasta los 17 años.El indicador se construyó con tres grandes categorías. La primera mide la canasta alimentaria, para la que no se tomaron los valores tradicionales, sino que especialistas del Ministerio de Salud determinaron las demandas nutricionales y calóricas para cada edad y género. La segunda categoría fue la canasta no alimentaria, que incluyó categorías como indumentaria y calzado, transporte, equipamiento y mantenimiento del hogar, comunicaciones (por ejemplo, la necesidad de conexión a internet y el hecho de que a partir de los 12 años en promedio se dispone de un celular), productos de limpieza, recreación y cultura, electricidad, servicios de la vivienda, salud, educación; en algunos casos, expensas y alquiler de la vivienda, entre otros. Construir un índice segmentado por edad y por género permitió sumar, por ejemplo, en el caso de las mujeres, el uso de productos de higiene y gestión menstrual desde los 10 años. En general, la diferencia entre la canasta de crianza de niñas y varones es mínima, y se explica porque ellos tienen mayor demanda calórica en los años de crecimiento.En las dos primeras categorías se evidencian un incremento muy importante según la edad del hijo o hija. En canasta alimentaria y no alimentaria, para criar un recién nacido se destinarán unos 305.300 pesos mensuales para ambos géneros, mientras que para un varón de 4 años se destinarán unos 436.200 pesos y unos 425.400 pesos para una hija. Ese gasto se convertirá en 537.500 pesos para un hijo de 11 años, y 531.400 pesos para una niña de esa edad; si ese hijo tiene 17 años, el número sube hasta 678.300 pesos y hasta 611.600 pesos para una hija.La tercera categoría que se tomó en cuenta para elaborar esta canasta marca la diferencia, ya que representa la mitad del gasto total de crianza: el cuidado. En el caso de un recién nacido, el costo del cuidado le suma unos $905.858, dando un total de $1.211.122 la canasta de crianza. Así, como los niños más pequeños son los que requieren más horas de cuidado, la canasta total de crianza de un recién nacido o de un niño de un año será mayor a la de un adolescente de 17, que sumará a los gastos de crianza unos $331.313 en la categoría cuidado.Para la construcción del indicador se utilizó la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares (Engho) 2017 y 2018, mientras que la actualización del dato se realiza en función del Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad (Ipcba).El lanzamiento de este indicador se realizó desde la Legislatura de la ciudad, porque se generó como respuesta a un pedido hecho por el cuerpo legislativo porteño para que la Capital contara con números propios sobre el costo de crianza. También existió un pedido de la Justicia de Familia, ya que este número es un insumo fundamental a la hora de fijar una cuota alimentaria, se explicó. En la presentación, se aportó que hoy tres de cada diez niños y niñas no reciben la cuota alimentaria por parte de su padre o madre en caso de separación."Esta era una demanda que nos venían haciendo la Legislatura y la Justicia, y logramos desarrollar una canasta de crianza que contemple todos los aspectos que involucra el tener hijos. Muchos de estos gastos parecen más evidentes y otros, como el cuidado, muchas veces están invisibilizados. Sobre todo, cuando es uno de los padres o algún otro miembro de la familia que lo proporciona, pero no deja de ser una inversión que una de las partes realiza en esa crianza", comentó José María Donati, director ejecutivo del Idecba. "Hay que aclarar que este número que presentamos es una estimación preliminar y que, a partir de marzo, tendremos el número definitivo. A partir de esa fecha se medirá trimestralmente", apuntó.Quienes trabajaron en el desarrollo de este indicador aclaran que todavía no está desarrollada la forma de calcular la inversión en crianza cuando en el hogar hay más de un hijo. Esto estará definido en marzo, de manera que una familia que tiene dos o más hijos pueda llegar a un cálculo certero. Hoy, si sumara el costo de crianza de un hijo de 2 años, más el de una hija de 7 años y una adolescente de 15 años, en realidad estaría sumando varias veces algunos ítems. Esto estará subsanado para la próxima medición.Hay que tomar en cuenta que hoy solo hay niños, niñas y adolescentes en el 30,9% de los hogares porteños, según las estadísticas de la Ciudad para 2024. En términos de la población general, los menores de 17 años representan el 22,5%. Además, en promedio, el número de personas por hogar es de 2,3: el 37% está integrado por una sola persona y el 26,3%, por dos personas; mientras que los hogares de 5 personas o más representan el 6%. Actualmente, el 36% de las mujeres porteñas no son madres, porcentaje que trepa al 87% entre las menores de 29. De las mujeres que son madres, el 72% tiene uno o dos hijos; entre las menores de 29, el 66% de las que son madres tienen solo un hijo.Esto significa que el modo de hogar con menores de 17 años en la ciudad es aquel en el que vive solo un hijo o una hija es el más frecuente. Durante la presentación, la baja de la natalidad estuvo presente y fue inevitable que muchos la relacionaran con los costos de la crianza: "Con estos números, nadie va a querer tener hijos". María Eugenia Lago, directora general del Idecba, se refirió también al tema. "La baja de la natalidad no solo se explica por lo que cuesta un hijo, sino por un cambio cultural, por un cambio de expectativas de vida. ¿Tener un hijo forma parte de tu concepción y tu realización, o no? Tener un hijo es compartir todo, es compartir tu plata, tu tiempo, tu energía, tu vida. Es un gasto también y porque tiene un costo el criarlo adecuadamente. Eso es real. La idea con este indicador no es pensar en dar fundamentos para decir 'Un chico es caro', sino para pensar cuáles son los elementos para que los tienen hijos los puedan crear en la plenitud de sus derechos", dijo.A nivel nacionalEste es el primer indicador de canasta de crianza que se utiliza en la ciudad de Buenos Aires. Desde fines de 2023 también el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) genera un número similar a nivel nacional. Guillermo Luis Manzano, director de Estadísticas Aplicadas del Idecba, también trabajó en el desarrollo del índice en el ámbito nacional. "La medición porteña apunta más a lo observado, a lo real, que a lo estimado, y se tienen en cuenta los requerimientos de los niños y adolescentes, no en función de la estimación de un adulto. Por otro lado, el componente de bienes y servicios de la canasta de que usa el Indec surge directamente de la canasta básica alimentaria, que se utiliza para medir pobreza. Es una canasta básica de subsistencia en el ámbito del Gran Buenos Aires. Y esta es una canasta en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires, que implica un nivel bastante más alto que el de subsistencia, e incluye el costo diferencial de residir en la Capital", explicó. En octubre de 2025, la canasta de crianza en la Argentina tuvo los siguientes valores según el Indec: $441.173 para menores de 1 año, $524.597 para niños de 1 a 3, $443.020 para los de 4 y 5 años, y $557.173 para los de 6 a 12. "Este indicador que se lanzó en la ciudad de Buenos Aires es muy útil, primero, para el diseño de políticas públicas, y también como herramienta para la Justicia, al poner un número y dimensionar lo que significa la crianza", comentó Natalia Gherardi, directora ejecutiva del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA). "Sirve para establecer un piso de negociación, de conversación, en las discusiones acerca de cuánto cuesta, cuánto debe contribuir cada progenitor cuando no hay más un hogar conyugal para definir cuánto cuesta la crianza de ese hijo o hija en común. ¿Cuánto cuesta en términos económicos y de tiempo? ¿Y cómo se valora ese tiempo? Cuando no hay acuerdo sobre eso, terminás en un litigio en los juzgados de familia. En ese caso, el Poder Judicial va a tener un parámetro objetivo metodológicamente muy sólido", agregó.

Fuente: Ámbito
19/11/2025 18:20

Ciudad lanzó el Observatorio sobre Federalismo y Autonomía Porteña y reclama a Nación el traspaso del Puerto y de Retiro

El organismo está integrado por representantes del Ministerio de Justicia de CABA, a cargo de Gabino Tapia. Entre los reclamos también aparece la transferencia de la Inspección General de Justicia, el Registro de la Propiedad Inmueble y competencias judiciales. En paralelo, negocian por el Servicio Penitenciario.

Fuente: La Nación
19/11/2025 17:54

¿Cuál es el costo de alquiler en noviembre 2025 de una cochera en la ciudad de Mendoza?

En Mendoza, el costo de alquilar una cochera varía de manera significativa según el barrio y las características del edificio. Hoy, el rango de precios se oscila entre los $45.000 y los $60.000 mensuales, con diferencias marcadas de acuerdo a la ubicación y los servicios que ofrece cada una.El factor determinante es la localización. En zonas céntricas o con alto tránsito, donde conseguir estacionamiento en la calle se vuelve casi imposible, la demanda por cocheras privadas es mayor y los valores se disparan. A la vez, no es lo mismo una cochera en un edificio antiguo, que una en uno a estrenar o incluso en pozo, donde se suele pagar un adicional por la modernidad y las comodidades asociadas.La zona del país que es el epicentro del futuro inmobiliarioOtro punto clave son los reglamentos internos de los edificios. En algunos casos, los propietarios pueden ofrecer sus cocheras en alquiler a cualquier inquilino externo. En otros, el uso se restringe solo a quienes viven en el edificio, lo que limita la oferta y, en consecuencia, puede empujar los precios hacia arriba.Cuánto cuesta alquilar una cochera en Mendoza Centro de la ciudad de Mendoza: Por $40.000 mensuales se puede alquilar una cochera en Buenos Aires al 156, corazón de la ciudad de Mendoza. En este caso se trata de un inmueble de 10 m² , cubierto y con 30 años de antigüedad. Las Heras: Esta ciudad se encuentra a cuatro kilómetros al norte de la capital provincial y se destaca por sus senderos de excursión y otros atractivos naturales. Sobre la avenida San Martín 575 se ofrece en alquiler una cochera de 18 m², con un valor mensual de $55.000.Quinta sección: En esta zona, conocida por conservar la tranquilidad de un barrio residencial, hay opciones desde $60.000. Como es el caso de una cochera en Luzuriaga al 676, de 10 m² a estrenar. Se trata de una cochera techada con portón automático y fácil acceso. También en la quinta sección, en Granaderos al 1100, es posible encontrar una cochera de mayor tamaño (19 m²) por el mismo precio. Sin embargo, el inmueble tiene 20 años de antigüedad y no se recomienda para uso diario sino como un espacio para guardar vehículos de colección. ¿Cuál es la diferencia entre una cochera y un garaje?La principal distinción entre una cochera y un garaje está en su estructura. El garaje es una construcción cerrada, con paredes, techo y una puerta que se puede cerrar con llave. Suele estar adosado a la vivienda o como una estructura independiente, y ofrece una protección integral frente a los cambios del tiempo, los robos y el desgaste que genera la exposición prolongada al sol, la lluvia, el viento o el granizo.La cochera, en cambio, es un espacio más abierto. Puede tener solo techo y algunos pilares o paredes laterales, pero no está completamente cerrada. Este tipo de estructura protege el vehículo del sol y la lluvia, pero no brinda el mismo nivel de seguridad ni de resguardo que un garaje. Sin embargo, también tiene sus ventajas, como el menor costo y la mayor flexibilidad de ubicación y diseño.Propiedades: el inesperado fenómeno inmobiliario que vive MiamiVentajas del garajeUn garaje representa una inversión más alta, pero ofrece múltiples beneficios:Mayor protección: resguarda el vehículo del clima extremo, el polvo y el vandalismo. También reduce el deterioro de la pintura y del interior del auto.Más seguridad: al ser una estructura cerrada con llave, dificulta robos y actos de vandalismo.Comodidad: si está conectado con la vivienda, permite acceder directamente desde el auto sin exponerse al clima.Espacio extra: muchos propietarios lo utilizan también como depósito, taller, gimnasio o espacio de trabajo.Atractivo estético: puede diseñarse a tono con la arquitectura de la casa o construirse como un módulo independiente.Ventajas de la cocheraAunque no ofrece el mismo nivel de protección que un garaje, la cochera también tiene sus beneficios:Menor costo: es más económica de construir y mantener.Construcción rápida y sencilla: no suele requerir cimientos complejos ni permisos estrictos, y puede montarse en pocos días.Evita el desorden: al no tener paredes, reduce la tentación de usarla como depósito.Aumenta el valor de reventa: puede ser un plus si la vivienda no cuenta con garaje y se busca una alternativa para evitar estacionar en la vía pública.

Fuente: Perfil
19/11/2025 16:54

Luis Caputo busca rediscutir la deuda de Coparticipación a la Ciudad

Gustavo Arengo, Ministro de Hacienda y Finanzas de CABA comentó que el titular del Palacio de Hacienda "quiere volver a analizar el monto de la deuda por la Coparticipación". Leer más

Fuente: Infobae
19/11/2025 16:18

Este es el árbol más antiguo de Medellín: cumplió 168 años y la ciudad los celebró

Mediante un acto que involucró a la comunidad, se instaló una placa que invita a proteger el patrimonio verde de la ciudad

Fuente: Infobae
19/11/2025 15:32

El abogado Iván Cancino hizo fuerte crítica a Bogotá: "¿Existe alguna ciudad peor hoy en Colombia?"

Un mensaje del abogado sobre la capital colombiana encendió la discusión digital, con opiniones divididas sobre la gestión, el presupuesto y la calidad de vida en la ciudad

Fuente: La Nación
19/11/2025 13:00

Abren las inscripciones. La Ciudad inaugurará un nuevo centro TUMO: dónde estará y qué disciplinas enseñará

La ciudad de Buenos Aires habilitó la inscripción para la segunda sede de TUMO, el programa educativo de origen armenio dirigido a adolescentes y centrado en formación tecnológica y creativa. El nuevo espacio funcionará en el Parque de la Innovación, en Núñez, donde las obras están avanzadas y se prevé su apertura para marzo del año próximo. Tres meses después del lanzamiento de la primera sede en el Centro Metropolitano de Diseño (CMD), la iniciativa continúa ampliando su presencia en la ciudad: además del centro de Núñez, avanza la construcción de otro establecimiento en un predio de la calle Rodney, en Chacarita, que también abrirá en 2026.Actualmente, más de 1200 adolescentes participan de la propuesta en el CMD, que fue el primer centro TUMO del continente. Allí se dictan clases de lunes a viernes, de 8 a 20, en ocho disciplinas: animación, videojuegos, producción cinematográfica, música, diseño gráfico, modelado 3D, programación y robótica. Cada mes se habilitan nuevas vacantes y las inscripciones se realizan a través de www.tumo.ar, donde también pueden consultarse las modalidades de cursada y los requisitos.El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, recorrió las obras de la nueva sede de Núñez, en el Parque de la Innovación, donde visitó los espacios en construcción. El predio forma parte de un polo educativo donde ya conviven universidades, empresas y emprendimientos tecnológicos. Esta segunda sede tendrá capacidad para 5000 estudiantes, contará con ocho disciplinas y un equipo compuesto por 38 workshop leaders y 44 self-learning coaches. La apertura está fijada para marzo de 2026.En paralelo, avanza el acondicionamiento del predio de Rodney, en Chacarita, que funcionará como tercer centro TUMO a partir de la segunda mitad de 2026. Ese espacio incluirá diez laboratorios de talleres, un estudio de grabación, un área de autoaprendizaje, un laboratorio de aprendizaje y un cine auditorio. Su capacidad será de 7500 estudiantes y ofrecerá ocho disciplinas: modelado 3D, dibujo, producción audiovisual, videojuegos, inteligencia artificial, producción musical, fotografía y programación.La expansión territorial permitirá cubrir el sur, el centro y el norte de la ciudad cuando los tres centros estén operativos. Todas las sedes funcionarán entre las 8 y las 20 y serán no aranceladas. En conjunto, la capacidad total prevista es de 18.500 estudiantes.TUMO es un modelo nacido en Erevan, Armenia, en 2011, y actualmente cuenta con 14 centros activos en ciudades como París, Berlín, Zúrich, Lisboa, Kiev o Beirut. En 2026, además de Buenos Aires, abrirán sedes en Los Ángeles y Montevideo. Según datos del programa, más de 28.000 jóvenes participan en los distintos países, con 600 talleres mensuales y más de 80.000 egresados.El primer centro de Buenos Aires abrió el 7 de julio pasado en el CMD, donde LA NACION recorrió las instalaciones en su inauguración. El edificio fue reacondicionado con equipamiento tecnológico: 150 computadoras Apple, instrumentos musicales, consolas, 19 cámaras para producción audiovisual, televisores de 50 pulgadas, estaciones adaptadas para personas con movilidad reducida, salas de robótica y de música, un estudio de producción y áreas específicas para videojuegos. El espacio central cuenta con sillones, gradas, mesas móviles y sectores de trabajo colaborativo.El funcionamiento del programa combina tres etapas: autoaprendizaje mediante una plataforma digital accesible solo desde los equipos del centro; talleres presenciales organizados en niveles básico, intermedio y avanzado; y laboratorios de proyectos dirigidos por especialistas internacionales. Cada curso incluye instancias de self-learning y de workshops, con ocho sesiones de dos horas por nivel. Los estudiantes eligen cuatro áreas temáticas y deciden el orden en que las cursan.El modelo no utiliza calificaciones tradicionales. Cada participante construye un portafolio de trabajos reales y su progreso se registra en un perfil digital. El sistema prevé seguimiento individual: si un joven falta sin aviso, los entrenadores se comunican con la familia para verificar la situación, y en caso de inasistencias reiteradas sin justificación, la vacante se reasigna a otro estudiante en lista de espera.El equipo docente no requiere título habilitante, pero sí experiencia profesional en cada área. Para el acompañamiento se buscan perfiles con afinidad con adolescentes y habilidades de apoyo pedagógico. La convocatoria continúa activa en plataformas laborales.Según datos de los centros internacionales, el 83% de los estudiantes mejora su rendimiento académico, el 97% domina herramientas de software y más del 80% afirma que la experiencia los ayudó a ingresar al mundo laboral. En Buenos Aires, un 33% de los jóvenes que asisten cuenta con algún tipo de discapacidad. Además, 40 escuelas ya realizaron visitas de "experiencia TUMO", lo que representa a más de 1000 estudiantes.Las sedes de Núñez y Chacarita replicarán la metodología aplicada en Barracas y ampliarán la oferta en un contexto donde la Ciudad apuesta por fortalecer la formación tecnológica entre adolescentes. Con la inscripción ya habilitada, el segundo centro comenzará a recibir alumnos en los próximos meses, mientras continúa la construcción de los espacios que completarán la red local a partir de 2026.

Fuente: La Nación
19/11/2025 12:00

Rusia lanza uno de sus bombardeos más intensos y mata a 19 civiles en una ciudad cerca de Polonia

KIEV.- Un gran ataque con drones y misiles rusos golpeó una ciudad en el oeste de Ucrania y mató a 19 personas, dijeron los servicios de emergencia el miércoles, mientras el presidente del país, Volodimir Zelensky, llegaba a Turquía para mantener conversaciones de alto nivel en busca de más apoyo diplomático contra la invasión rusa de su país.El operativo nocturno alcanzó dos edificios de nueve pisos en Ternopil, a unos 200 kilómetros de la frontera con Polonia, explicó el ministro del Interior, Ihor Klymenko. Los equipos de emergencias revisaban los escombros a la luz del día para dar con posibles sobrevivientes, agregó. Al menos 66 personas más resultaron heridas, incluyendo 16 niños, indicaron las autoridades.Across many of our regions, work is underway to address the aftermath of Russia's attack. It is confirmed that Russia launched more than 470 attack drones and 48 missiles of various types against Ukraine overnight - one ballistic and the rest cruise missiles.In Ternopil,â?¦ pic.twitter.com/EwQmc6Nv1S— Volodymyr Zelenskyy / Ð?олодимиÑ? Ð?еленÑ?Ñ?кий (@ZelenskyyUa) November 19, 2025La nueva ola de ataques de Moscú es la última de una campaña cada vez más intensa dirigida contra la infraestructura energética de Ucrania, que ha afectado a varios objetivos civiles a medida que se acerca el invierno boreal.Rusia disparó 476 drones de ataque y señuelo, así como 48 misiles de varios tipos, contra objetivos ucranianos durante la noche, de acuerdo con la Fuerza Aérea de Ucrania. El bombardeo incluyó 47 misiles de crucero, de los cuales todos menos seis fueron interceptados por las defensas antiaéreas, apuntó. Aviones F-16 y Mirage-2000 suministrados por Occidente interceptaron al menos 10 misiles de crucero, señaló."Cada ataque descarado contra la vida cotidiana indica que la presión sobre Rusia (para detener la guerra) es insuficiente", escribió Zelensky en la aplicación de mensajería Telegram.Cumbre en TurquíaEl líder ucraniano indicó que se reuniría con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, más tarde el miércoles como parte de su campaña para aislar diplomáticamente al presidente de Rusia, Vladimir Putin, e intentar reactivar la participación norteamericana en los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la invasión del Kremlin. Por el momento, no obstante, el mandatario ruso se ha resistido a alcanzar compromisos, a pesar de la presión de Estados Unidos."En primer lugar, discutiremos las máximas capacidades para garantizar que Ucrania logre una paz justa", dijo Zelensky acerca de sus conversaciones con Erdogan, agregando que mantienen una "buena relación"."Vemos algunas posiciones y señales de Estados Unidos, bueno, veremos mañana", agregó el mandatario.Aunque no ofreció más detalles, se espera que el viernes entren en vigor nuevas y duras sanciones norteamericanas a la industria petrolera rusa, diseñadas para llevar a Putin a la mesa de negociaciones.Un alto funcionario turco dijo en un primer momento que el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, se uniría a Zelensky en Turquía, pero más tarde en el día se retractó y señaló que Witkoff no viajaría. El funcionario habló el martes bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a discutir el asunto públicamente.Turquía ha acogido tres rondas de conversaciones entre Rusia y Ucrania este año, que solo han dado lugar al intercambio de prisioneros y la repatriación de los cuerpos de los soldados muertos.El Kremlin, por su parte, desestimó el miércoles la información publicada por el medio norteamericano Axios según la cual Estados Unidos ha estado trabajando en secreto junto a Moscú en un plan de paz de 28 puntos para Ucrania y dijo que no había novedades que anunciar desde la cumbre de agosto entre Putin y Trump.Cuando se le preguntó directamente si era cierto, como informó Axios, que una discusión conceptual había dado lugar a nuevas propuestas sobre la paz puestas por escrito, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo, "No. Hasta ahora no hay novedades al respecto de las que se pueda informar".Cuando se le pidió que aclarara si había novedades en lo referente a los términos rusos para la paz expuestos por Putin en 2024, Peskov dijo que -aparte de las discusiones en la cumbre de Anchorage- no había ninguna.El ataque rusoLa ciudad ucraniana de Ternopil está en una zona del relativamente tranquilo oeste de Ucrania a donde se mudaron muchos residentes del sur y este del país que huían de los peligros del frente.Casi 50 personas resultaron heridas en ataques rusos en otras tres regiones ucranianas en el nuevo ataque ruso.El Ministerio de Defensa de Rusia explicó que atacó instalaciones energéticas ucranianas y objetivos de la industria militar, incluyendo depósitos de drones de largo alcance, en represalia por los operativos del Kiev en territorio ruso.En el noreste de Járkiv, la segunda ciudad más grande de Ucrania, drones rusos hirieron a 46 personas, entre las que había dos niñas, escribió el jefe de la administración militar regional, Oleh Syniehubov, en Telegram. Los aviones no tripulados impactaron en varios distritos de la ciudad, en al menos 16 edificios residenciales, una central de ambulancias, una escuela y otra infraestructura civil, añadió el funcionario.Mientras, el Ministerio de Defensa ruso dijo el miércoles que Ucrania disparó cuatro misiles ATACMS suministrados por Estados Unidos contra la ciudad de Voronezh el martes. Los cuatro proyectiles fueron interceptados, agregó el ministerio, pero los escombros dañaron una vivienda, un orfanato y un centro de mayores, aunque no se registraron víctimas.El Estado Mayor Conjunto de Ucrania había reportado el martes el lanzamiento de misiles ATACMS contra Rusia sin ofrecer detalles.Agencias AP, AFP y Reuters

Fuente: Infobae
19/11/2025 09:15

El pronóstico del tiempo para la ciudad de Veracruz de este 19 de noviembre

La ciudad portuaria es conocida por su clima tropical y húmedo ampliamente relacionado a los fenómenos meteorológicos del golfo de México

Fuente: Perfil
19/11/2025 09:00

La Ciudad de Buenos Aires colocó deuda por 600 millones de dólares a una tasa histórica y triplicó la demanda

La gestión de Jorge Macri emitió la Serie 13 del Bono Tango al 7,8%, una de las tasas más bajas para el distrito. La operación fue realizada en Nueva York. Leer más

Fuente: Perfil
19/11/2025 06:00

Descenso de temperaturas en la Ciudad y alertas por fuertes vientos en la Patagonia

El cielo se mantendrá algo nublado, sin previsiones de lluvias, lo que permitirá disfrutar de un ambiente templado, agradable y estable durante el día. Leer más

Fuente: Infobae
19/11/2025 04:00

Sismo de magnitud 4.6 con epicentro en la ciudad de Lebu

El sismo se registró a las 03:39 horas a 141.0 kilómetros de distancia de Lebu y tuvo una profundidad de 28.0 kilómetros

Fuente: Infobae
19/11/2025 03:40

Concierto de Juan Gabriel en Bellas Artes llegará a Ciudad Juárez: fecha, hora y dónde verlo gratis

La ciudad fronteriza rinde homenaje a Juan Gabriel con la transmisión especial de su emblemática presentación en Bellas Artes

Fuente: Página 12
19/11/2025 00:07

Ciudad de Dios

Fuente: Infobae
18/11/2025 22:09

Bogotá a oscuras: aumentan los robos en el alumbrado público de la ciudad, 5.147 luminarias han sido vandalizadas en 2025

Miles de lámparas han sido destruidas o robadas en distintos sectores, lo que elevó la percepción de inseguridad y expone a la ciudadanía a accidentes y delitos en zonas oscuras de la ciudad

Fuente: Infobae
18/11/2025 21:06

Javier Milei felicitó a Jorge Macri por la colocación de deuda de la Ciudad de Buenos Aires

El presidente mostró un gesto de distensión en la relación con el jefe de Gobierno porteño, con quien había tenido fuertes cruces en el pasado. "Es un logro", reconoció el jefe de Estado

Fuente: La Nación
18/11/2025 20:00

Guerra narco en Ciudad Evita: 16 balazos, un muerto y un herido a plena luz del día

A las 17, la esquina de las calles 1100 y 905, en Ciudad Evita, registraba la mayor concurrencia del día. Entre los chicos que salían de los colegios cercanos, los puestos de venta callejera, los vecinos que descendían de los colectivos y la basura acumulada en las veredas y el asfalto, resultaba difícil caminar en línea recta.En medio de la muchedumbre y a cara descubierta se enfrentaron dos bandas de narcotraficantes que, desde hace más de seis meses, combaten por el dominio del territorio para vender droga.Hace dos semanas, un grupo de sicarios fue a buscar a su casa a Gustavo Javier Chávez, de 46 años. No lo encontró, pero balearon el frente de su vivienda. Aparentemente, Chávez y su banda ocuparon los puestos de venta de droga en la estratégica calle 1100, que comunica las avenidas Crovara y Central o 17 de Octubre.Anteayer, los sicarios de la banda rival encontraron a Chávez cuando circulaba a bordo de un Peugeot 207 gris oscuro y le dispararon 16 balazos. Chávez murió en el acto. Algunos de sus soldaditos cargaron su cadáver en la caja de una camioneta de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. El vehículo recorrió unos metros hasta que el uniformado que conducía el rodado detuvo la marcha ante los gritos de los vecinos.Al pasar por un lomo de burro, la camioneta se levantó y los policías estuvieron a punto de perder el cuerpo de la víctima. Entonces, los vecinos corrieron el cadáver al interior del vehículo y cerraron la tapa de la caja.Chávez llegó sin vida al shock room del hospital Balestrini. Distinta fue la suerte del supuesto cómplice de Chávez, identificado por fuentes policiales como Leonardo Figueroa, de 34. Trasladado en una ambulancia, los médicos que lo atendieron en el mencionado hospital lograron detener las hemorragias visibles, que no afectaron órganos vitales.Hasta anoche, Figueroa seguía internado en terapia intensiva y en estado reservado. En la escena del ataque, los policías no pudieron obtener testimonios. Ninguno de los vecinos aceptó declarar, aunque todos coincidieron en que se trató de un ajuste de cuentas entre narcos y que Chávez era un conocido vendedor de droga de la zona.En la esquina de las calles 1100 y 905 quedaron las amplias manchas de sangre de la víctima y del herido, y el Peugeot 207 con las 16 improntas de los balazos disparados por los sicarios.El ataque ocurrió cerca de los monoblocks de Villegas, en una zona donde hasta hace poco tiempo funcionaban las cocinas de droga de Nicolás Nahuel Guimil, alias Chaki Chan, el patrón de la cocaína de La Matanza.Hasta la esquina de la calle 1100 y la avenida 17 de Octubre o Central, según la dirección del viento, se podía oler la acetona que provenía de las cocinas de la banda de Chaki Chan. Pero el panorama cambió en julio de 2023: efectivos de la Policía Federal apresaron al jefe narco y la Justicia federal lo procesó.Uno de sus lugartenientes, conocido como El Gendarme, quedó a cargo de la banda. Sin embargo, con la captura de Chaki Chan, los otros narcos que habían sido desplazados por el organizador del grupo â??que en 2023 recaudaba $10.000.000 cada día y llegó a regalarle a un bebé un chupete con una cadena de oroâ?? se animaron a desafiar su dominio.

Fuente: La Nación
18/11/2025 18:00

Cuál es la ciudad de Carolina del Norte más segura para migrantes en 2025, según la IA

La ciudad más segura para migrantes en Carolina del Norte en 2025 es Durham, según un análisis de la inteligencia artificial ChatGPT aplicado sobre datos abiertos. Esta conclusión cobra relevancia después de las redadas que, según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), dejaron más de 130 arrestos en Charlotte durante "Operation Charlotte's Web". Por qué Durham es la ciudad "más segura" para migrantes en Carolina del Norte, según la IAEl análisis del modelo de OpenAI establece que una ciudad solo puede ofrecer protección relativa, porque las agencias federales actúan con jurisdicción nacional. Dentro de ese marco, Durham combina tres condiciones verificables que reducen la exposición de residentes migrantes.Ausencia total de acuerdos 287(g)Los convenios del programa 287(g) son los que autorizan a los sheriffs locales a realizar tareas migratorias específicas dentro de las cárceles, como verificar estatus en bases federales, emitir detenciones administrativas y coordinar entregas al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).Los acuerdos están documentados en la lista oficial de jurisdicciones participantes del ICE. Durham no figura en la nómina. Condados como Catawba, Carteret y Union sí mantienen este tipo de alianzas.Política explícita del sheriff contra detenciones administrativas del ICEDurham también destaca por la postura institucional del sheriff Clarence Birkhead, quien ha reiterado públicamente que su oficina no coopera con operativos de ICE ni con funciones de control migratorio, excepto en los casos estrictamente exigidos por la ley federal. En una entrevista concedida al programa Due South de WUNC el 31 de julio de 2025, Birkhead cuestionó que el Departamento de Seguridad Nacional haya etiquetado a Durham como "condado santuario", y señaló que esa clasificación "no refleja el trabajo real" de su oficina y genera percepciones erróneas sobre la seguridad pública local. El sheriff explicó que su prioridad es proteger a todos los residentes, independientemente de su estatus legal, y afirmó que no permitirá que su departamento actúe como una extensión de las agencias federales de inmigración. También subrayó que, en un contexto de redadas y deportaciones, su deber es mantener la confianza comunitaria, garantizar derechos y "navegar esta nueva realidad sin comprometer la seguridad ni criminalizar a quienes no han cometido delitos". Resolución municipal que limita la cooperación con oficiales federalesEl Concejo Municipal aprobó en septiembre de 2025 una resolución conocida como "Fourth Amendment City". La medida obliga a cada área municipal a exigir una orden judicial válida antes de permitir ingresos, registros o arrestos dentro de edificios y oficinas públicas.También, a instruir a su personal sobre los límites legales de las agencias federales de inmigración y a informar al Concejo sobre cualquier dificultad para implementar esa capacitación, según explicó Duke Chronicle.Cómo funciona el análisis de IA sobre ciudades seguras para migrantesEl modelo de IA utiliza únicamente datos públicos y verificables para estimar niveles relativos de exposición a operativos migratorios en Carolina del Norte. No procesa información personal, no identifica domicilios específicos y no proyecta probabilidades individuales. Su alcance se limita a comparar patrones documentados en bases oficiales y políticas locales vigentes.Antes de detallar los criterios técnicos, el análisis aclara que la actuación del ICE y de la CBP depende de decisiones federales que las autoridades municipales no pueden impedir.Qué pasó en Charlotte con las redadas del ICE y la CBP durante "Operation Charlotte's Web"Las detenciones en Charlotte constituyen el operativo migratorio más grande registrado este año en el estado. Según NBC News, agentes del ICE y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) arrestaron a más de 130 personas en estacionamientos, iglesias, supermercados, complejos residenciales y espacios comunitarios. Testigos registraron intervenciones con fuerza física, incluido el caso del ciudadano estadounidense Willy Aceituno.Próximas redadas de la CBP: lo que se sabe sobre el operativo en RaleighLa expansión de los operativos migratorios hacia Raleigh quedó confirmada por la alcaldesa Janet Cowell, quien informó que agentes de la CBP podrían iniciar acciones desde el martes. La jefa municipal señaló que desconocía la escala del despliegue y la duración de la presencia federal, según Associated Press. Cowell sostuvo que los niveles delictivos descendieron este año en la capital del estado y reafirmó que la seguridad pública permanece como prioridad para su administración y para el concejo.

Fuente: Infobae
18/11/2025 17:45

Colgar un cartel o pancarta en las "zonas no habitables" de esta ciudad supondrá una multa de entre 751 y 1.500 euros

El pleno municipal modifica la ordenanza de convivencia y fija multas adicionales por utilizar las fuentes para llenar recipientes de agua

Fuente: Perfil
18/11/2025 17:36

El Gobierno porteño lanzó un "Observatorio de la Autonomía" para articular las competencias que reclama la Ciudad

El Ejecutivo porteño creó un organismo técnico y de articulación que apunta a fortalecer su posición frente a Nación, para impulsar el traspaso de funciones como el Puerto de Buenos Aires, la terminal de ómnibus de Retiro y competencias judiciales no federales, entre otras. Leer más

Fuente: Infobae
18/11/2025 17:18

Chile: se percibe sismo de magnitud 4.8 en la ciudad de Paposo

En Chile los terremotos son una constante, incluso en el país ocurrió el mayor terremoto del que se tenga registro

Fuente: Clarín
18/11/2025 17:00

La Ciudad de Buenos Aires consiguió US$ 600 millones en Wall Street y pagará una de las tasas más bajas de su historia

El Gobierno porteño quiere refinanciar vencimientos.Será un instrumento bajo ley inglesa y participaron cuatro bancos internacionales.

Fuente: Infobae
18/11/2025 16:27

Redujeron la velocidad máxima en uno de los accesos a la ciudad de Buenos Aires: qué puede pasar con las otras vías rápidas

El acceso Oeste unificó la velocidad máxima a 110km/h y la decisión podría trasladarse también a Panamericana. Todavía no se cumplió un mes de la medida, pero hay posiciones opuestas respecto al resultado que se obtenga

Fuente: La Nación
18/11/2025 16:00

Buenas noticias en Nueva York: el anuncio de la MTA sobre las nuevas tarjetas de transporte en la ciudad

La Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA, por sus siglas en inglés) de Nueva York dio un paso clave en la transición a su sistema de pago sin contacto, llamado "OMNY". En específico, se ofrecen tarjetas gratuitas a los primeros usuarios que migren sus saldos de la antigua MetroCard. Requisitos para conseguir gratis la tarjeta OMNY, ante el final de la MetroCard en Nueva YorkA partir de las 8.00 hs del martes 18 de noviembre, los primeros 400 usuarios que se acerquen a cualquiera de los 16 Centros de Atención al Cliente distribuidos en el sistema de transporte del MTA y transfieran el saldo de sus antiguas MetroCards a las nuevas OMNY, recibirán la nueva tarjeta totalmente gratis.Al hacerlo, la novedosa tarjeta OMNY se cargará con el mismo saldo restante de la MetroCard. Este anuncio del MTA se enmarca en la preparación para la desaparición definitiva del sistema anterior. Shanifah Rieara, Directora de Atención al Cliente de la MTA, declaró: "Mientras nos preparamos para despedirnos de la MetroCard, queremos asegurarnos de que nuestros usuarios conozcan todos los recursos disponibles en nuestros Centros de Atención al Cliente, cuyo número está en aumento en todo el sistema de metro".La expansión de los Centros de Atención al Cliente para los viajeros de Nueva YorkComo parte de esta estrategia de transición del sistema de pago del sistema de transporte urbano y metro de Nueva York, la MTA comenzó a fortalecer su red de apoyo al usuario. En específico, hay 14 nuevos Centros de Atención al Cliente que se inaugurarán durante este año en diversas ubicaciones de distritos de la Gran Manzana como El Bronx, Brooklyn, Manhattan y Queens. Estos sitios, que cuentan con agentes disponibles las 24 horas y los siete días a la semana, ofrecen servicios cruciales para los usuarios:Asistencia con las nuevas máquinas OMNY.Inscripción en los programas de Tarifas Justas y Tarifas Reducidas.Información sobre el servicio, entre otras funciones.La nueva atención para los usuarios: ubicaciones clave.Dónde están los centros de atención del Metro de Nueva York para obtener la tarjeta OMNY gratisHistóricamente, el MTA proporcionaba estos servicios exclusivamente en 3 Stone Street, en el Bajo Manhattan. Pero ahora, la atención se acerca a los usuarios en muchas otras ubicaciones:El Bronx161 St-Yankee Stadium    Fordham Rd  Parkchester  BrooklynAtlantic Av-Barclays Ctr         Coney Island-Stillwell Av     Myrtle-Wyckoff Avs   Manhattan34 St-Penn Station    125 St    168 St    Fulton St          Grand Central-42 St      Times Sq-42 St          QueensFlushing-Main St  Jackson Hts-Roosevelt Av      Sutphin Blvd-Archer Av-JFK Airport    Staten IslandSt. George   (open Monday to Friday from 5:30 a.m. to 9:00 p.m.)Cuándo dejará de funcionar la MetroCard del metro de Nueva YorkLa MTA acompañó el comunicado con la información sobre la baja de la MetroCard. La vieja tarjeta para el transporte se dejará de vender y distribuir el 31 de diciembre de 2025.El sistema OMNY, que permite el pago de pasajes con billeteras digitales, tarjetas de crédito/débito sin contacto y las tarjetas OMNY, será el único método vigente en el año 2026.

Fuente: Infobae
18/11/2025 15:31

Activista uribista borró grafiti "petrista" en la ciudad de Bogotá: "Nunca la del M-19"

Josías Fiesco, vinculado al Centro Democrático, eliminó un mural en Chapinero, pintó la bandera nacional y generó debate sobre la presencia de símbolos partidistas en espacios públicos

Fuente: Clarín
18/11/2025 14:00

Usaba documentos falsos para entrar a ceremonias religiosas judías: investigan el accionar de un sospechoso en los templos de la Ciudad

El acusado tiene 23 años y vive en la localidad de Campana. Estuvo detenido y su vivienda fue allanada.Otro hombre fue imputado por escupir e insultar frente a un templo de Villa Crespo.

Fuente: Infobae
18/11/2025 13:30

Uno de los mayores legados de la Guerra Civil está en Barcelona: 1.400 búnkeres subterráneos que se pueden visitar en plena Ciudad Condal

Estos refugios subterráneos nacen de la necesidad de los vecinos de la ciudad de protegerse de los bombardeos alemanes e italianos contra la población civil durante el inicio de la contienda

Fuente: Infobae
18/11/2025 12:06

'Influencer' chino en Bogotá destacó sector en la ciudad que parece una capital europea: "Me desconecté"

Varios sectores de la capital del país adoptaron influencias europeas para la construcción de sus viviendas, edificaciones que aún se conservan en la actualidad

Fuente: La Nación
18/11/2025 12:00

Después del temporal. Gradual retorno a la normalidad en una ciudad patagónica castigada por ráfagas de hasta 150 km/h

COMODORO RIVADAVIA.â?? Tras ráfagas de más de 150 km/h en Comodoro Rivadavia, las rutas de Chubut vuelven a la normalidad y se reanudan las clases. Después de una jornada marcada por vientos extremos en la región, con voladuras de techos, cortes masivos de energía y rutas bloqueadas, esta mañana se reactivaron el tránsito vehicular y la actividad escolar.Nublado, con una marca térmica cercana a los 16°C, esta mañana los vientos soplan del sudoeste a 43 km/h, según informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La mañana del lunes 17 de noviembre de 2025 quedará marcada como una de las más intensas del año en la Patagonia chubutense: el viento huracanado sacudió la ciudad de Comodoro Rivadavia, su zona de influencia y gran parte de esta provincia, con ráfagas que alcanzaron los 147 km/h en casco urbano y entre 187 km/g y hasta 215-240 km/h en sectores elevados, según informó el intendente Othar Macharashvili. Ese escenario extremo provocó que el municipio declarara la emergencia climática para hacer frente al impacto: se solicitó a la población evitar salir hasta que finalice la alerta meteorológica. En paralelo, se suspendieron clases, se restringió la circulación de vehículos y se cerraron rutas que conectan con la región petrolera ante el riesgo de vuelcos o falta de visibilidad. Daños y operativos de emergenciaDurante las horas más críticas â??entre las 9:30 y 10:15â?? el viento derribó árboles, levantó techos, provocó cortes de luz y paralizó gran parte de la actividad. El intendente señaló que se registraron más de 100 intervenciones municipales por voladuras de techos, caída de postes y daños en viviendas y comercios. Entre los daños severos figura la voladura de un techo completo en una vivienda del barrio 30 de Octubre, así como afectaciones en el depósito de una cadena de supermercado. El suministro de agua también se vio comprometido: se registraron cortes en la línea de bombeo del acueducto, restricciones de bombeo y una caída significativa de la producción en las zonas vinculadas a la industria petrolera, con un 90 % de paralización en algunos pozos. Vuelta a clases: cautela Con el descenso del nivel de alerta â??de naranja a amarillo en buena parte de la provinciaâ?? el Ministerio de Educación de Chubut autorizó el retorno a la presencialidad en todas las escuelas de Chubut a partir de este martes 18 de noviembre. No obstante, se advirtió que aquellas instituciones que por condiciones de fuerza mayor no puedan abrir, deberán comunicarlo de forma ágil a sus comunidades educativas. El fenómeno meteorológico no soo dejó un impacto inmediato en infraestructura, tránsito y servicios, sino que puso a prueba los protocolos de respuesta local. En Comodoro Rivadavia, la activación de la emergencia climática permitió agilizar decisiones de asistencia, cortar la circulación en zonas críticas â??por ejemplo frente al cerro Chenqueâ?? y advertir sobre el riesgo de subir a reparar techos mientras persistían las ráfagas. Lo que comenzó como una jornada de furia meteorológica en Comodoro Rivadavia y la provincia de Chubut â??con vientos que sobrepasaron ampliamente los 140 km/h, emergencias multiplicadas, rutas cerradas y servicios suspendidosâ?? empieza a dar un giro hacia la normalización. Las principales rutas nacionales ya se encuentran transitables, las escuelas volvieron a abrir y las autoridades locales mantienen un llamado a la prudencia. El viento pudo amainar, pero el foco ahora está en reconstruir, verificar la seguridad de la infraestructura y recuperar la rutina con la conciencia de que la naturaleza exigió un alto.

Fuente: Perfil
18/11/2025 09:18

La Noche de las Librerías vuelve con más de 70 locales, charlas y música en toda la Ciudad

El evento tiene el fin de fomentar la lectura, estimular la creatividad y fortalecer el vínculo entre escritores, lectores y libreros. Leer más

Fuente: Infobae
18/11/2025 09:15

El pronóstico del tiempo para la ciudad de Veracruz de este 18 de noviembre

La ciudad costera se caracteriza por su humedad superior al 70% dependiendo de la época del año y los fenómenos meteorológicos del golfo de México

Fuente: Infobae
18/11/2025 09:00

Clima: las temperaturas que predominarán este 18 de noviembre en Ciudad de Guatemala

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: La Nación
18/11/2025 02:18

El Trambús realizó su recorrido inaugural por la ciudad: el veredicto de los pasajeros

La Ciudad lanzó ayer el primer trayecto de prueba del Trambús, el nuevo sistema de movilidad 100% eléctrica que circulará en modo piloto hasta agosto de 2026. Recién entonces comenzará a operar la línea T1, que unirá Nueva Pompeya con el Aeroparque.El recorrido inaugural empezó a las 16 frente a la estación de trenes de Liniers y terminó en la terminal aérea porteña, utilizando la misma ruta que realiza habitualmente la línea 34.Los amigos Fernando Osorio, Juan García y Juan Bautista, apasionados por el transporte, viajaron especialmente para conocer el servicio. Uno de ellos explicó: "Yo soy youtuber, hago contenido sobre colectivos en mi canal Desing Bondis". Los tres coincidieron al evaluar la experiencia: "Con respecto al colectivo convencional, es mucho mejor". Destacaron también "el sistema de puertas, la señalización sonora y los puertos USB de carga rápida". Y agregaron: "Esperemos que la gente lo cuide y que sea algo positivo para los habitantes de la ciudad".Por su parte, Gianluca Sunica llegó porque vio que en redes varios usuarios comentaban el estreno. "Recién al verlo llegar supe que ya estaba en servicio y vine a ver qué onda", explicó. Su primera impresión fue similar a la de los demás: "Muy lindo". Le llamó la atención la presencia de pantallas que indican la ubicación en tiempo real y, además, la voz que anuncia las paradas. "Es la primera vez que veo esto en la Argentina", apuntó.Los trambuses circulan inicialmente por los carriles del metrobús de la avenida Juan B. Justo, que ya cuenta con la infraestructura necesaria para su operación. Luego continúan por las avenidas Intendente Bullrich, Dorrego, Figueroa Alcorta, Sarmiento y Costanera Rafael Obligado hasta llegar al Aeroparque. La idea del proyecto es consolidar un corredor con prioridad semafórica, estaciones accesibles y un flujo continuo de unidades que reduzca tiempos y contaminación, para llegar listos al lanzamiento de la T1.Silvina, una de las primeras pasajeras en subir, contó que al principio pensó que se trataba de un servicio privado hacia el Aeroparque. "Después, cuando entré y vi que me cobraban el precio de un ticket normal, me quedé", explicó. Notó también el cambio en el andar: "Lo siento más silencioso". Y elogió la estética: "El diseño es muy lindo. Ojalá que la gente lo cuide, ojalá que lo veamos siempre como hoy".Mateo Hernández Rackman subió sin saber que era el primer día de funcionamiento. "Me apareció en el mapa y me subí; no sabía que era nuevo, sino que era lo que me servía a mí", relató. Su primera impresión fue contundente: "Se nota que es un bus mucho más tecnológico, futurista, que los demás. Está bueno porque no hace sonidos". Sobre los detalles tecnológicos, detalló las luces y los cargadores. "Me parece una buena opción; lo volvería a tomar", dijo.Durante el recorrido hubo también espacio para observar detalles y fallas propias de una prueba piloto. En dos ocasiones, la puerta trasera no abrió. "Como todo es nuevo, habrá que ir viendo, prueba y error", comentó Silvina. Diego Simone, gerente de Compras de TodoBus SA, la empresa argentina que construye la carrocería, reconoció que esa es justamente la función del período de ensayo: detectar fallas y ajustar el funcionamiento antes de la puesta en marcha definitiva de la T1.Simone, que estuvo presente en el primer recorrido del Trambús, comentó que los equipos están monitoreando cada aspecto del funcionamiento de las unidades. "Es lo que tenemos que observar. Hasta ahora tenemos un problema con las puertas, pero es lo que tenemos que solucionar. Igual están funcionando dentro de todo", afirmó. Agregó que actualmente circulan cinco trambuses y que se sumarán cinco más en diciembre, hasta alcanzar los diez durante la prueba piloto. "Es esencial para preparar todo para la T1", señaló.También proyectó el impacto futuro del sistema: "Imaginate que en diez años todo Buenos Aires podría estar con colectivos eléctricos y esto hubiera sido el primer día. Es histórico", sostuvo.Cuando el Trambús llegó al Aeroparque después de una hora, apenas se abrieron las puertas, los pasajeros bajaron rápido para sacar fotos, registrar videos y dejar constancia del momento. Muchos corrieron hacia el otro lado de la calzada para volver a subir y hacer nuevamente el recorrido hasta Liniers, como si se tratara de una atracción.

Fuente: Infobae
18/11/2025 00:16

Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Ciudad de México este 18 de noviembre

La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Fuente: La Nación
17/11/2025 22:18

La ciudad de Texas con la mayor oferta de departamentos en alquiler por menos de US$1000

Encontrar un alquiler asequible es uno de los desafíos de los habitantes de Estados Unidos, pero un estudio reveló que una ciudad de Texas posee una gran oferta de departamentos por menos de 1000 dólares al mes. Se trata de McAllen, donde el 50% de las viviendas en renta presentan valores inferiores a ese monto.Cuánto cuesta un alquiler en McAllen, Texas, y otros costos para los habitantesLa ciudad de McAllen, Texas, presenta alquileres por debajo de los US$1000 al mes y se encuentra entre los 13 territorios que presentan al menos un tercio de las viviendas en renta con este valor, según un estudio reciente. Esta peculiaridad es destacada debido a la subida de precios a nivel general en todo el territorio norteamericano, donde los departamentos se encuentran entre las principales preocupaciones.Uno de los mayores desafíos de los estadounidenses es encontrar una renta que represente menos del 30% de sus ingresos en el hogar.El estudio, liderado por Zillow, determinó que los inquilinos deben ahorrar el 5% de su salario durante 8,7 años para reunir el 10% de la entrada de una vivienda típica a nivel nacional. Esta cifra es superior al período de 7,4 años que se requería en 2019.Según Apartments.com, el precio promedio de un alquiler en McAllen ronda los US$825 y los US$1340, en función del tamaño y del tipo de la propiedad. Se trata de una cifra un 20,1% inferior al promedio nacional.Cuál es el costo de vida en McAllen, Texas, en 2025La plataforma mencionada indicó que el costo de vida en la ciudad texana es un 16,5% inferior al promedio en Estados Unidos. Otros indicadores son:Precio de la vivienda: es un 37,7% inferior que el promedio nacional.Alimentación: el valor de los comestibles registra un 6,8% menos que el promedio de Texas, con un gasto de alrededor de US$645 al mes.Servicios básicos: un 21% mayor que el promedio estatal, con US$456.Atención médica: con US$115 por mes, representa un 20,1% menos que Texas.Transporte: alrededor de US$346, es un 11,1% menos que el promedio estatal.Qué ciudades de EE.UU. ofrecen alquiler de departamentos por menos de US$1000Si bien es común hallar estos valores en la renta de una habitación típica, el informe determinó que tan solo 13 de las 100 áreas metropolitanas de EE.UU. registraron un tercio de los alquileres para un departamento por debajo de los US$1000. El listado de las 10 principales ciudades fue conformado por:Wichita, en Kansas: con el mayor porcentaje, del 54% de las viviendas.McAllen, en Texas: con el 50,6%.Little Rock, en Arkansas: con el 49% de las propiedades.Toledo, en Ohio: con el 46%.Oklahoma City, en Oklahoma: con el 42% de las unidades.Boston, en Massachusetts: con el 1,7% de las viviendas.Miami, en Florida: con el 1,7%.Washington D.C.: con el 1,7%.North Port, en Florida: con el 1,7%.Charleston, en Carolina del Sur: con el 1,7%.El ahorro en la renta puede representar un valor significativo para muchos hogares en el territorio norteamericano, que también sueñan con convertirse en propietarios.

Fuente: La Nación
17/11/2025 21:18

Los cambios que promete la línea F de subte y el desafío de reordenar el tránsito en una puerta de entrada a la ciudad

La llegada de una nueva línea de subtes a la ciudad de Buenos Aires va a cambiar la dinámica de una amplia zona del mapa porteño. Pero si hay un barrio que se revolucionará, cuyos vecinos ya siguen cada noticia del tema, es Barracas, donde se construirá la cabecera sur de la traza, a pocas cuadras del límite con la provincia de Buenos Aires.No es la primera vez que la línea F aparece en la hoja de ruta de la administración porteña. Pero, en esta ocasión, se avanzó un paso más con el llamado a licitación pública nacional e internacional para la ejecución de esta obra, considerada la más importante de los próximos años. "A la fecha, más de 30 empresas se presentaron, tanto de Europa como de Asia, y ya está abierta la licitación para la ingeniería, construcción y equipamiento", precisaron desde el gobierno porteño a LA NACION.La inversión estimada es de US$1350 millones y el proyecto incluye la instalación de sistemas de señalamiento, ventilación, material rodante nuevo y automatización. El cronograma oficial prevé el inicio de obra en 2026, con una puesta en funcionamiento programada para 2031. En números oficiales, la línea podría beneficiar hasta a 300.000 pasajeros por día y funcionar como eje transversal sur-norte, conectando barrios que no cuentan hoy con acceso directo a este medio de transporte.Se tratará de la séptima línea del subte porteño, la primera que se construirá desde la apertura de la H, y su cabecera sur estará situada entre Brandsen y Suárez, sobre el eje de la avenida Montes de Oca. Con 12 estaciones proyectadas, la traza unirá Barracas con Palermo a lo largo de un corredor de 9,8 kilómetros, y permitirá conectar con las líneas A, B, C, D y H. En Constitución se integrará con el Ferrocarril Roca, el servicio ferroviario con mayor volumen de pasajeros del país. Barracas, el barrio que se transformaráEn Barracas celebran la llegada de la primera línea de subtes al barrio. El desembarco de este medio de transporte en la zona sur era un objetivo planteado hace años y una promesa largamente esperada para quienes viajan a diario. No obstante, un debate asoma. No pasa por la obra, que todos consideran un gran avance, sino por cómo impactará sobre un problema que ya existe: el estacionamiento vinculado al flujo diario de autos que llegan desde la provincia hacia la ciudad. A diferencia de otras ampliaciones de la red, la línea F tendrá su cabecera en un borde metropolitano: un área donde confluyen accesos viales, transporte público y cruces permanentes de pasajeros de provincia.Según los residentes, las calles se llenan de vehículos que cruzan el Puente Pueyrredón. Los conductores estacionan y continúan el recorrido hacia el centro de la ciudad a bordo de los colectivos que paran en la zona. Recién por la noche, cuando la jornada laboral concluye, las veredas vuelven a despejarse. Dicen que el barrio se convirtió en una suerte de "estacionamiento de larga estadía" para quienes prefieren no dejar el auto del lado de Avellaneda. El interrogante es cómo influirá en esta dinámica el desembarco del subte.Residentes y comerciantes coinciden en que es necesario anticipar una organización del espacio urbano que va a rodear a la obra. Como posibles soluciones proponen playas disuasorias cerca del puente, tarifas combinadas con el boleto del subte para que las personas dejen el auto antes de ingresar a la ciudad y un refuerzo de la fiscalización para evitar el estacionamiento prolongado en zonas residenciales.En estas cuadras conviven el entusiasmo de los comerciantes que esperan más movimiento y el de los residentes que tendrán una mejor conexión con el resto de la ciudad, por un lado, y la preocupación por el tránsito diario, por el otro.Chiara Figari Eiguren, encargada del bar Santina, representa la primera de esas voces. "Nosotros venimos de Avellaneda y abrimos en julio. Desde el primer día notamos que el barrio tiene movimiento constante, sobre todo por la gente que cruza el puente para trabajar o estudiar. La llegada de la línea F puede ser algo bueno porque acerca público y conecta mejor esta parte del sur con el resto de la ciudad. Hay mucha expectativa, sobre todo entre los comerciantes, porque puede traer más vida a un área que estuvo mucho tiempo olvidada. El barrio tiene potencial y esta obra puede ayudar a que se note", afirma.A pocos metros, Nilda, dueña del local de ropa Sophila, tiene una mirada más cautelosa. Lleva casi 40 años en la misma cuadra y vio cómo el paisaje fue cambiando con el paso del tiempo. "A la mañana ya es difícil estacionar porque muchos vienen de provincia, dejan el auto y se van. Antes eran unos pocos, ahora son todas las cuadras. Con la F puede pasar que más personas hagan lo mismo. No se trata de estar en contra, â??aclaraâ?? se trata de que si no hay una playa accesible de estacionamiento o un abono que combine con el pasaje del subte, la mañana se va a complicar más para todos los que trabajamos acá. La obra puede ser positiva, pero si no hay planificación alrededor, puede terminar generando más caos. La mayoría de los autos que ocupan las veredas, no son de acá, son de provincia".A una cuadra, José, al frente de una tradicional sedería de la zona, hace una evaluación más amplia: "La F va a facilitar llegar, sobre todo para los clientes que vienen de zona norte o de otros barrios. Pero el tránsito desordenado y la falta de lugares para estacionar no son un problema solo de Barracas, sino metropolitano. En otras ciudades, cuando se hace una obra así, se prevén estacionamientos en los accesos y tarifas combinadas para que la gente deje el auto antes de entrar a la ciudad. Si acá se va a invertir en subte, hay que acompañarlo con ese esquema".Entre los vecinos del barrio, el diagnóstico se repite, aunque con matices. Mariana, que vive en Brandsen al 900, cuenta que cada mañana sale a llevar a sus hijos a la escuela y que ya no usa el auto porque es imposible estacionar. "No hay lugar â??explicaâ??. Está todo repleto, cada vez hay más autos. Si la obra trae más movimiento porque la gente deja de tomar el colectivo en provincia, tiene que haber un plan de control constante".Rubén Quintero, que vive en Pinzón y Montes de Oca y trabaja en el microcentro, ve con buenos ojos la llegada del subte, pero no oculta su enojo con una situación que â??aseguraâ?? se volvió insoportable. "A las 8 de la mañana no se puede ni salir del garaje. Los dejan en doble fila, arriba de las rampas, en las esquinas. Y cuando reclamás, te miran mal, como si uno no tuviera derecho a que lo dejen vivir tranquilo en su propia cuadra. Si con el subte se facilita más venir a dejar el auto acá, esto va a ser un descontrol. Yo no estoy en contra de la obra, al contrario, ojalá la hagan, pero si no se hace algo con los que usan Barracas como playa de estacionamiento, los vecinos vamos a pagar los platos rotos", plantea.Ante esta preocupación, fuentes del gobierno porteño indicaron a LA NACION: "La llegada del subte a nuevos barrios contribuye a mejorar y potenciar los entornos y las centralidades. Con el subte también llegan más comercios y empleo para el barrio y puede generar oportunidades de inversión del sector privado como pueden ser estacionamientos que incentiven la intermodalidad."Y añadieron: "También vamos a trabajar desde las Secretaría de Tránsito y de Transporte en estudiar proyectos que mejoren la tránsito y la circulación en la zona de todos los actores viales"."Me ahorraría 20 o 30 minutos por día"Del otro lado del Riachuelo, en Avellaneda, el entusiasmo predomina. Los vecinos consultados coinciden en que la futura línea F reducirá los tiempos de viaje y permitirá evitar la congestión de colectivos hacia Constitución, un punto crítico para quienes cruzan a diario hacia la ciudad. Para muchos, la obra es el paso fundamental hacia una movilidad más integrada entre ambos márgenes.Sergio Olivera, un empleado metalúrgico que cada día viaja desde Avellaneda hasta su trabajo en el microcentro, ya hace cálculos optimistas. "Si pudiera combinar en Constitución, me ahorraría 20 o 30 minutos por día â??señalaâ??. Es mucho tiempo cuando salís de casa a las 6 de la mañana y volvés de noche. Entiendo el reclamo por los autos, pero también hay una realidad: esperar un colectivo acá, demora más. Yo dejo mi auto del lado de Barracas porque, si no lo hago, tendría que tomar un colectivo para ir a tomar otro y, recién ahí, el subte. Es una locura. No podemos seguir viajando dos horas para ir y venir del trabajo. Entiendo que a los vecinos de la ciudad les moleste, pero a veces se siente como una discriminación".A pocos metros, Rocío Martínez, estudiante de la Universidad de Avellaneda, también celebra la llegada del subte y pide ampliar la mirada sobre los beneficios del proyecto: "Entiendo que los vecinos de allá se preocupen, pero esto no es solo un tema barrial: es la movilidad del AMBA, algo que tiene que pensarse para todos".La idea de equilibrio a ambos lados del Riachuelo aparece también en la voz de Luis, de 63 años, comerciante sobre la avenida Mitre: "La F va a favorecer directamente a Avellaneda, porque muchos vamos a poder combinar sin depender tanto del colectivo o del auto. Pero si más gente cruza en auto solo para dejarlo en Barracas, entiendo que eso moleste. Lo lógico sería hacer una playa de estacionamiento del lado de provincia, con una tarifa accesible y conexión directa al subte. Así la línea sirve de verdad: descomprime Barracas y mejora la vida de los que cruzamos todos los días".Los expertos ponen la situación en contexto y aportan perspectivas. "Algo parecido pasa con los usuarios del ferrocarril Urquiza; muchos combinan con la línea B. En algún caso, el estacionamiento está en las estaciones ferroviarias anteriores. La terminal en Juan Manuel de Rosas tiene otro tipo de usos también. Con otras líneas ferroviarias, los lugares de estacionamiento están antes de entrar a la ciudad, en algunos casos más desarrollados que en otros", compara Andrés Borthagaray, arquitecto de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y doctor en urbanismo. Y asegura que una de las claves para el proyecto de la línea F es "pensar el entorno de las estaciones como un conjunto"."El solo anuncio de un proyecto como el de referencia produce una movilización de valor, es decir, el incremento sustancial de los precios del suelo en las áreas de borde. Esa valorización tiende en general a ser absorbida por propietarios y desarrolladores. A fin de generar un proceso económicamente sustentable y socialmente equitativo, la ciudad tiene que poder recuperar las valorizaciones que ella misma ha creado por obras y redistribuirlas de manera racional, transformando esos excedentes en fuentes adicionales para reinvertir en el área", sostiene Guillermo Tella, arquitecto y doctor en urbanismo.Una antigua promesaLa línea F no es una idea reciente. Su historia se remonta a los años 60, cuando los primeros planes de expansión del subte porteño ya mencionaban un corredor transversal entre Barracas y Palermo. Durante décadas, ese trazado figuró como un proyecto de largo plazo, asociado a la necesidad de conectar el sur y el norte de la ciudad, pero sin avances concretos.Su incorporación formal al sistema se produjo con la ley 670, sancionada el 8 de noviembre de 2001, que definió las trazas de las líneas F, G e I, autorizó los llamados a licitación y estableció la posibilidad de concesionar la construcción y la operación. En su momento, el gobierno porteño hablaba de un "rediseño total de la red", que incluía líneas transversales capaces de unir sectores históricamente desconectados. Las audiencias públicas de aquel año reflejaron ese entusiasmo: la ciudad no inauguraba una línea nueva desde hacía más de 60 años, y apenas un mes antes se habían iniciado las obras de la línea H, contemplada en la misma ley.El contexto político y económico cambió los planes. La crisis de 2001 postergó toda posibilidad de financiamiento, y el proyecto quedó relegado en los despachos. En 2008, con la ley 2710, la Legislatura ratificó la vigencia de la traza original y creó un mecanismo de seguimiento parlamentario para la expansión del subte. En ese texto se reafirmó el eje Constitución - Palermo como prioridad dentro de las futuras obras.Durante los años siguientes, distintos gobiernos retomaron la idea, pero con variaciones. En 2015, un documento técnico propuso ajustar la traza para mejorar la conexión con los corredores de mayor demanda, aunque sin modificar el recorrido de fondo previsto en la ley 670. El informe sugería un diseño más eficiente de estaciones, pero nunca fue tratado en la Legislatura.En paralelo, la Ciudad concentró sus recursos en finalizar la línea H, la más joven de la red actual, que se inauguró por etapas y terminó de completarse en 2018 con la estación Facultad de Derecho.A pesar de los anuncios recurrentes, la F continuó sin ejecución. Hubo intentos de licitación en 2019, cuando se convocaron estudios para elaborar el proyecto ejecutivo, pero las aperturas de sobres se postergaron una y otra vez. El expediente avanzó lentamente hasta quedar sin adjudicación.Recién en 2025, más de 20 años después de su inclusión formal en la red y seis décadas más tarde desde su proyección original, la iniciativa toma forma. En los papeles, se trata de la obra de transporte más ambiciosa de las próximas décadas; en la práctica, resta esperar que se cumpla con las fechas del calendario previstas.

Fuente: Clarín
17/11/2025 18:00

Prosegur compró a su competidora y ya es el 30% del mercado de alarmas en la Ciudad y el GBA

La compañía española sumó a USS de capitales locales.En un negocio que crece al compás de la inseguridad proyectan una penetración mucho mayor.Solo 500.000 hogares en la Argentina tienen alarmas con monitoreo.

Fuente: Infobae
17/11/2025 17:48

Un grupo de carteristas de Venecia ingresaba 2.500 euros diarios por miembro: aprovechaban para robar en puentes o puertos de la ciudad, donde había más turistas

La investigación revela que menores y mujeres embarazadas eran obligadas a robar bajo amenazas, palizas y control coercitivo

Fuente: La Nación
17/11/2025 16:18

Se tuvo que mudar de ciudad por el bullying que sufría, se refugió en la natación y ahora representará a a la Argentina en Dubái

Cuando apenas tenía 15 años, Isabella López tomó una decisión drástica: dejó a sus padres, su casa y su escuela en Colón, una localidad al norte de la provincia de Buenos Aires, y se mudó con sus dos hermanas mayores a La Plata. No aguantaba más, dice, el bullying y hostigamiento que sufría en su escuela. En la capital bonaerense comenzó a entrenar natación en el club Estudiantes, terminó el colegio secundario y se abrió un nuevo horizonte: hoy, a los 19 años, combina sus estudios de medicina en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) con muchas horas de entrenamiento en la pileta, mientras sueña con el Campeonato Mundial de Natación de Aguas Abiertas OceanMan, en Dubái.La joven nadadora consiguió la clasificación el 7 de marzo pasado, cuando se quedó con el cuarto puesto de la categoría junior (para jóvenes de 15 a 19 años) en el OceanMan Argentina de 5 kilómetros en Embalse, Córdoba. Para concretar su sueño de representar a Argentina en la cita internacional necesita apoyo económico, ya que el viaje a Dubái es autofinanciado. Su historia condensa no solo un gran talento, sino también el esfuerzo y la resiliencia de transformar el dolor en un impulso para competir en lo más alto.Del bullying a la resilienciaDesde su casa en La Plata, Isabella cuenta en una videollamada con LA NACION que eran sus compañeras mujeres las que ejercían un bullying sistemático de tipo psicológico y de exclusión social. "Iba desde jardín de infantes a una de las mejores escuelas de Colón, donde en sexto grado empezó el hostigamiento porque como obtuve el mejor promedio distrital, me distinguieron con la bandera. Entonces las chicas me dejaron sola y yo volvía todos los días llorando a mi casa", recuerda. "Una tarde, estaba feliz porque una chica me había invitado a hacer los deberes a su casa y pensé que estaba buscando la reconciliación. Su mamá, apenas llegamos y aún antes de merendar, me pidió: 'Ponete a hacer los deberes de mi hija'. Hice todo y cuando llegaba la hora de cenar, mi mamá me fue a buscar y entraron todas las otras chicas para una pijamada: me demostraban con gran maldad que yo estaba afuera del grupo", agrega Isa con tristeza.La rivalidad con una de sus compañeras (que también era excelente alumna) y "sus seguidoras" se tradujo en exclusión tanto en los trabajos en equipo (obligándola a hacerlos sola) como en los recreos, los cumpleaños y otras fiestas. Incluso crearon un grupo de WhatsApp paralelo para que nadie fuera a su fiesta de 15.El bullying fue constante a lo largo del tiempo y muy sufrido por Isa y su familia, que sintieron que algunas familias lo validaban y los docentes no les brindaban respuestas ni soluciones. Mientras tanto Isa, aunque no padeció violencia física, estaba cada vez más triste y sola, porque sus compañeros varones se daban cuenta, pero tampoco sabían cómo ayudarla.En una encuesta realizada por la ONG Chicos.net a 342 docentes, el 80% consideró al bullying y el ciberbullying como problemas frecuentes en sus escuelas, el 72% había detectado casos y el 90% afirmó que los ejemplos fueron superiores en el último año. Además, en el mismo estudio, solo el 10 % de los docentes admitió que sabría cómo reaccionar ante estos casos.De la mudanza a representar al paísIsabella vivía en una casa de Colón con su mamá Karina Andina, auxiliar docente en un jardín de infantes, y su papá Sergio López, empleado en un taller de chapa y pintura. Sus hermanas mayores, Franca y Ornella Andina (que ahora tienen 32 y 30 años), se habían instalado en La Plata para estudiar. Por eso, en 2022 Isa decidió mudarse con ellas para terminar el colegio secundario y nadar en Estudiantes de La Plata. En este nuevo entorno, además de entrenar para competir en Dubái, estudia medicina en la UNLP.Esta decisión también tuvo que ver con sus ganas de progresar en la natación, el deporte que eligió desde chiquita, después de competir también en gimnasia artística. "Desde bebé me metían en la pileta de nuestra casa, fui a una colonia de vacaciones especializada en natación y después entré en el equipo Los Tibus, en el club Alianza. Pero en Colón me sentía estancada porque entrenaba solamente tres veces por semana durante una hora, no me federaban y aunque siempre me gustó competir en el lago, solo participaba de los torneos bonaerenses", explica la nadadora de aguas abiertas."Mi mamá logró que un profesor del Parque Olímpico de la Ciudad de Buenos Aires, que entrenaba a chicos de la selección, me hiciera una prueba y me invitara a su equipo, pero me sentía sola en la capital. Él me entendió y me contactó con un entrenador de Estudiantes de La Plata, donde actualmente entreno de lunes a sábados dos horas", relata contenta.El año pasado, Isabella egresó del Normal N°1 de La Plata y se dio el gusto de ser otra vez la orgullosa abanderada. Para entonces ya contaba otra vez con la compañía diaria de su mamá, que también se mudó a la capital bonaerense, y empezó a competir en torneos provinciales y nacionales. En febrero de este año, además, aprobó el curso de ingreso a la Facultad de Medicina y en abril empezó a estudiar. "Todo me lleva mucho tiempo, pero me va bien. Y estoy feliz porque hice nuevas amistades, tanto en la facu como en el club", asegura Isabella López, que sigue entrenando y juntando fondos para cumplir su sueño de disputar el Mundial de aguas abiertas en Dubái.Cómo ayudar:Isabella López cuenta en su cuenta de Instagram cómo se prepara para el mundial de Dubái y abrió una cuenta para quienes quieran ayudarla con los costos del viaje: alias isa.dubai

Fuente: Infobae
17/11/2025 12:12

La ciudad española candidata a ser capital europea de la Navidad: 126 kilómetros de calles iluminadas con cinco diseños de autor

El certamen que evalúa a los candidatos para la Capital Europea de la Navidad no otorgará su premio hasta noviembre de 2026

Fuente: Infobae
17/11/2025 09:18

Clima hoy en Guatemala: temperaturas para Ciudad de Guatemala este 17 de noviembre

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Infobae
17/11/2025 08:16

Ciudad De México: cuál es el precio de la gasolina hoy

El precio de los combustibles en el país puede variar debido a una diversidad de factores como son los precios de referencia, impuestos y la logística para el traslado

Fuente: Infobae
17/11/2025 07:05

Declaran alerta amarilla en Ibagué ante posibles deslizamientos y fuertes lluvias en la ciudad

Las autoridades desalojaron preventivamente a familias en zonas de riesgo, mientras se realizan monitoreos y evaluaciones técnicas para prevenir emergencias por la temporada invernal

Fuente: Infobae
17/11/2025 00:21

Clima en Ciudad de México: temperatura y probabilidad de lluvia para este 17 de noviembre

Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Fuente: La Nación
16/11/2025 22:18

"Gigante de la cardiología infantil": un prestigioso cirujano será declarado personalidad destacada de la ciudad

La Legislatura porteña declarará personalidad destacada de la ciudad en ciencias médicas a Guillermo Kreutzer, que le dio nombre al procedimiento con el que hace más de medio siglo se repara en el mundo una cardiopatía congénita completa. La ceremonia será este miércoles, a las 10, en el Salón Dorado del edificio situado en Perú al 100."Hoy, más de 70.000 pacientes en el mundo pueden estar vivos con circulación univentricular o de Fontan-Kreutzer y se espera que esta población se duplique en los próximos 20 años", destacan los fundamentos del reconocimiento al médico argentino de 90 años, que fue aprobado por el cuerpo legislativo. "Existe, actualmente, una historia extraordinaria de supervivencia de pacientes sometidos al procedimiento de Fontan-Kreutzer", continúa el texto. La declaración la impulsó el diputado Yamil Santoro (Republicanos Unidos) con un proyecto presentado en mayo pasado. La Legislatura lo aprobó en septiembre último, justo a dos años de que Kreutzer recibiera el premio a la trayectoria durante la última edición del Congreso Mundial de Cardiología y Cirugía Cardíaca Pediátrica. El auditorio aplaudió de pie en el salón del Centro de Convenciones de la ciudad de Washington. El médico argentino participó vía zoom de la ceremonia, como dio cuenta LA NACION. Kreutzer nació en la ciudad de Buenos Aires el 11 de diciembre de 1934, obtuvo el título de médico por la Universidad de Buenos Aires y, en 1960, comenzó la residencia en pediatría en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez para orientar su carrera a la cirugía cardiovascular en el Hospital de Clínicas de San Pablo, Brasil. De regreso al Hospital Gutiérrez en 1965 fundó, con su colega Eduardo Galíndez, el primer servicio de cirugía cardiovascular en un hospital pediátrico del país. A partir de 1972, formó a los primeros residentes en cardiología pediátrica que, desde el Hospital de Niños porteño, son los que fueron diseminando la cirugía cardíaca en chicos al resto de los hospitales del país. "Su padre es un gigante de la cardiología pediátrica", le dijo a su hija Frederick Fricker, del Centro de Cardiopatías Congénitas del Hospital de Niños de la Universidad de Florida, Estados Unidos, al entregar el premio en Washington. Es considerado entre las personalidades más importantes en el tratamiento de los problemas cardíacos al nacer por la Sociedad Mundial de Cirugía Cardíaca Pediátrica y Congénita (Wspchs, por su sigla en inglés)."La figura del doctor Guillermo Kreutzer simboliza la excelencia médica, la pasión por el conocimiento y el compromiso indeclinable con la salud de la niñez. Su legado científico y humano es un motivo de legítimo orgullo para nuestro país", resaltó, ahora, la Legislatura porteña.Décadas de aportes a la especialidadLa trayectoria del médico argentino incluye décadas de aportes a la corrección de malformaciones congénitas del corazón. En especial, la atresia tricuspídea-ventrículo único, que afecta la circulación sanguínea normal y, también, la vida de esos chicos. Ese único ventrículo operativo tiene que succionar la sangre a los pulmones para su oxigenación (circulación pulmonar) y debe, también, distribuirla al resto del organismo (circulación sistémica). "La patología es muy complicada", había definido el propio Kreutzer en diálogo con LA NACION. "Con la cirugía, logramos la supervivencia y una mejor calidad de vida, a pesar de ciertas limitaciones, ya que no es normal vivir con un solo ventrículo", explicó en ese momento.El procedimiento de Fontan-Kreutzer crea, para esos casos, un sistema que imita la circulación normal mediante un bypass que posibilita que la sangre venosa (desoxigenada) llegue a los pulmones sin pasar por el ventrículo faltante. Es el ventrículo único el que aspira la sangre oxigenada de los pulmones y la expele por la aorta a todo el organismo. "En julio de 1971, llegó al hospital un chico de tres años extremadamente cianótico con una cardiopatía compleja [por la atresia tricuspídea] y muy baja saturación de oxígeno [60%; lo normal es 95% o más]. Tenía una oclusión de la rama pulmonar derecha que impedía cualquier cirugía clásica", recordó Kreutzer sobre esa primera intervención que modificó "radicalmente" -según definió- un procedimiento que cuatro meses antes había publicado el francés Francis Fontan. En la Argentina, aún no se tenía conocimiento. En su modificación local, influyeron las sugerencias en el Hospital de Niños del hemodinamista Alberto Rodríguez Coronel y el patólogo Luis Becú.En más de 50 años -hace cinco que Kreutzer dejó de ir al hospital- su grupo operó 15.000 chicos en el Gutiérrez y 7000 en la Clínica Bazterrica.

Fuente: Infobae
16/11/2025 20:53

Huancavelica sin ambulancias: colapso del SAMU deja a la ciudad sin atención de emergencias tras fallas mecánicas acumuladas

El personal alerta que la única ambulancia operativa dejó de funcionar tras fallas mecánicas advertidas por años. Exigen al Gobierno Regional acelerar la adquisición de nuevas unidades

Fuente: Clarín
16/11/2025 15:00

Cuánto ganan los bomberos de la Ciudad y la Policía Federal en noviembre 2025

Las fuerzas mantienen actualizaciones previstas en las últimas resoluciones oficiales.Los haberes varían según jerarquía, zona, funciones y otros adicionales.

Fuente: La Nación
16/11/2025 13:18

A una hora de Boston: esta es la mejor ciudad para mudarse y conseguir empleo en EE.UU.

Antes de mudarse, las personas suelen considerar varios factores como qué tan seguro es un lugar y qué tan sencillo es encontrar trabajo en esa región. Un nuevo estudio encontró que la mejor ciudad para vivir en Estados Unidos y que cumple con esos criterios se encuentra en el estado de New Hampshire.Cuál es la mejor ciudad para mudarse en EE.UU.MRI Software es una compañía especializada en bienes raíces y gestión de inversiones. En noviembre de 2025, la empresa publicó un reporte con las mejores ciudades en EE.UU. que se destacaron en las categorías de costo de vida, oportunidades laborales y seguridad.New York Post tuvo acceso a ese estudio y reveló que el primer lugar se lo llevó Nashua, en New Hampshire. Esta ciudad tiene una población de poco más de 91 mil habitantes y se encuentra a una hora en auto de Boston, Massachusetts.MRI Software aseguró que las regiones más tranquilas del país son joyas ocultas que suelen pasar desapercibidas, en comparación con ciudades como Los Ángeles, Miami o Nueva York, que son más populares. El reporte analizó más de 66 mil ofertas de empleo publicadas en Indeed y concluyó que existen 0,73 trabajos por habitante en Nashua, de acuerdo con New York Post. La urbe también recibió la calificación más alta en temas de seguridad. Gracias a sus bajas tasas de criminalidad, Nashua consiguió un puntaje de 73 de un total de 100.Las cinco mejores ciudades para mudarse de acuerdo con MRI Software fueron:Nashua, New HampshireAurora, IllinoisCleveland, OhioDover, DelawareSalt Lake City, UtahNashua: uno de los mejores lugares para vivir en 2025El resultado del estudio de MRI Software coincidió en cierta medida con el ranking de los 100 mejores lugares para vivir en Estados Unidos en 2025. Esta lista fue publicada por Livability, un sitio que analiza la calidad de vida en diversas áreas del país con estadísticas e información demográfica.Nashua se ubicó en el lugar 24 dentro del listado con una calificación de 730 puntos de 1000. Livability explicó en su sitio web que ese puntaje se obtuvo con información proveniente de bases de datos gubernamentales, la cual cubrió los ámbitos de:Costo de vida y vivienda.Económico (incluyó el aspecto laboral).Amenidades.Transporte.Medio ambiente.Seguridad.Educación.Salud.Nashua se destacó en las categorías de seguridad, educación y costo de vida, donde registró calificaciones de 72, 70 y 68 puntos, respectivamente. El costo medio de una vivienda en este lugar es de US$396.310, mientras que el de una renta mensual es de US$1428. El ingreso medio por hogar es de US$129.545 al año.Según Livability, en el top 10 de las mejores ciudades para vivir en EE.UU. en 2025 se encuentran:Flower Mound, Texas (875 puntos)Carmel, Indiana (872 puntos)Sugar Land, Texas (854 puntos)Naperville, Illinois (841 puntos)Roswell, Georgia (838 puntos)Overland Park, Kansas (831 puntos)Troy, Michigan (829 puntos)Columbia, Maryland (828 puntos)Olathe, Kansas (799 puntos)Round Rock, Texas (793 puntos)Cómo es vivir en Nashua, New HampshireLivability describió a Nashua como una ciudad recomendable para familias y jóvenes profesionales. Esa caracterización coincidió por completo con la que publicó Niche, un sitio dedicado a calificar escuelas y lugares para vivir.Nashua consiguió esa reputación por la cantidad de amenidades y fuentes de entretenimiento (sobre todo artísticas y culturales) dentro de su territorio y a sus alrededores. Además, es un lugar donde se puede hacer senderismo y apreciar los paisajes por la presencia de los ríos Merrimack y Nashua.Livability señaló que los habitantes de Nashua tienen acceso cercano al océano Atlántico, a varias áreas metropolitanas (como Boston) y al aeropuerto regional de Manchester.Los estudiantes tienen la posibilidad de inscribirse en seis campus universitarios que se encuentran en la región y el tiempo promedio que los residentes emplean para llegar a sus trabajos es de 19 minutos.




© 2017 - EsPrimicia.com