Una localidad de California votó para declararse ciudad santuario, tras frecuentes operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en el territorio. Las autoridades locales emitieron un contundente comunicado en defensa de los derechos de la población extranjera.La localidad de California que votó para declararse ciudad santuario contra el ICEEl Concejo Municipal de Huntington Park aprobó por unanimidad, con un resultado de 5-0, la ordenanza de designación de ciudad santuario, Nº 2025-06, el 8 de julio. Esta medida implica que las fuerzas del orden locales no cooperarán con las federales en materia de cumplimiento de la ley de inmigración, con excepciones."Esta ordenanza establece procedimientos claros que prohíben el uso de los recursos, el personal y las instalaciones de la ciudad para la aplicación de la ley federal de inmigración, a menos que la ley lo exija explícitamente", expresó en un comunicado oficial el ayuntamiento de la localidad.La declaración de esta región de California, perteneciente al condado de Los Ángeles, como ciudad santuario implica, según la disposición:La prohibición de cooperar con actividades de la ley de inmigración que no cuenten con órdenes judiciales.La protección de la información personal confidencial de los residentes, incluido el estatus migratorio, frente a las agencias federales.La exigencia de transparencia e información pública de cualquier contacto con las autoridades migratorias.El derecho privado de acción para las personas que pueden ver violados sus derechos bajo esta ordenanza.Las autoridades locales tomaron esta decisión tras recibir diversos informes que señalaron la presencia de vehículos federales sin identificación y la detención de personas de forma irregular, según detallaron, dado que no se presentaron órdenes judiciales. "Esto provoca miedo, confusión y desconfianza generalizada dentro de la población mayoritariamente inmigrante de la ciudad", puntualizaron.Asimismo, indicaron que "estas tácticas no autorizadas" plantearon "serios cuestionamientos sobre las protecciones constitucionales y la seguridad de la comunidad".El ICE realizó diversos operativos en Huntington Park en las últimas semanas, con la presencia de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que alertaron a la población."Huntington Park está enviando un mensaje poderoso: no permitiremos que el miedo fracture nuestros vecindarios o erosione los derechos de cualquier persona bajo nuestro cuidado", aseveraron.Los operativos del ICE en CaliforniaEl estado de California es uno de los territorios foco del ICE debido a su gran población migrante. Según un listado publicado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) en junio pasado, se identificó a 48 de los 58 condados como jurisdicciones santuario.Por su parte, Huntington Park destacó la unión de diversas organizaciones para la aprobación de la ordenanza, como la Red Nacional de Organización de Jornaleros, el Centro de Política de Inmigrantes de California, el Centro de Trabajadores de la Confección y la ACLU del Sur del Estado Dorado. "La decisión del Concejo refleja el aporte y la fuerza silenciosa de una amplia coalición que aboga por los derechos de los inmigrantes y los jornaleros", detallaron.Y concluyeron: "Estas organizaciones han trabajado durante mucho tiempo para defender la dignidad, la transparencia y las protecciones civiles para las comunidades marginadas en todo California".
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
La crisis abierta en el Pro por la derrota del 18 de mayo en la ciudad debilita su posición en la alianza que acaba de constituir con La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires para las elecciones del 7 de septiembre. Desde fines del siglo XX, el gobierno porteño es una fuente de poder con capacidad de incidir y digitar candidaturas bonaerenses gracias al contraste entre su salud financiera y el malestar crónico en las de la provincia. El riesgo de perder el control sobre esa influencia administrada por dos décadas es el corazón del conflicto entre Jorge y Mauricio Macri.El expresidente parece decidido a ser el primero en subvertir el orden que él mismo contribuyó a consolidar desde 2007 con tal de librar al gobierno porteño de la conmoción que lo paraliza desde hace dos meses. No habría otra explicación racional de su aval al acuerdo electoral con los libertarios que, además de Cristian Ritondo, suscribieron Guillermo Montenegro y Diego Santilli. El intendente de General Pueyrredón y el diputado nacional aparecían en la categoría de enemigos en la meritocracia original de Macri.Una nómina en la que podría caber Karina Milei. Ella y su hermano Javier no son actores inocuos en el descalabro del Pro. A tal punto que su presencia evitó que la presentación de la alianza no fuese más deslucida. Ritondo llegó hasta allí sin garantías de ser acompañado por los 14 intendentes. Una frustración para la rendición incondicional con la que soñó Sebastián Pareja. El delegado bonaerense de Karina calificó de "tibios" a los que desconfían. Ya no solo de él. También de las intenciones del presidente del Pro: Ritondo. Los intendentes sospechan que Ritondo desea apropiarse de los siete lugares que los libertarios reconocerían al Pro en sus listas de legisladores por los 11 cuyos mandatos vencen este año. De ser cierto, disminuiría al mínimo su representación en la Legislatura. Pero también su interés en contribuir a la elección de los que compitan por el Pro. Matías Ranzini conspira con la intención de Ritondo de convencerlos de lo contrario. Tiene su promesa de ser candidato por alguna de las cuatro secciones que eligen senador: Primera, Cuarta, Quinta y Séptima.Este año vence el mandato como diputado de Ranzini que representa a la Segunda Sección. Pero también a la poca conocida pasión de Ritondo por los municipios costeros. Le responden los de Pinamar, Mar del Plata, Arrecifes y Zárate, al que pertenece Ranzini. Ritondo tiene este fin de semana para persuadir a Pablo Petrecca de que no privilegiará a Ranzini en su perjuicio. El intendente de Junín reclama renovar el mandato de un senador por la Cuarta Sección, donde se eligen 7 de los 23 miembros del Senado.Algo parecido deberá intentar con el de Pergamino. Javier Martínez tiene asegurado el segundo lugar en la lista de "Hechos", el partido del intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia que competirá en la Segunda Sección, donde se eligen 11 de los 46 diputados que se renuevan. Petrecca tendría garantizado el primer lugar en "Somos buenos Aires", la alianza inscripta por la UCR, la Coalición Cívica y, entre otros, los intendentes de Tigre y Chivilcoy: Julio Zamora y Guillermo Britos. Martínez está ligado a Daniel Angelici, cuya vehemencia para quitar a la Legislatura porteña de su aparente letargo fue desairada por una mayoría diferente a la de 31 votos que tenía asegurada para crear 15 nuevos cargos en la Justicia. El dictamen original de diciembre preveía sólo tres. Inés Parry fue la vocera del cambio que desconocía Manuela Thourte. Parry preside la comisión de Justicia, es radical y responde a Angelici. Thourte preside el bloque de la UCR. Tampoco estaba al tanto Dario Nieto, titular del Pro. Y menos, en apariencias, Mauricio Macri. A Emiliano Yacobitti lo habría enterado Thourte, a quien el vicerrector de la UBA llamó para que se oponga al proyecto de Facundo Del Gaiso de la Coalición: duplicar el cobro de Ingresos Brutos al juego on line. Donde tiene intereses concretos Angelici, el consejero más importante de Jorge Macri por estas horas. Yacobitti y Martín Lousteau forman parte de "Somos Buenos Aires." Lo más seguro es que sean rumores maliciosos, provocados por desinteligencias entre dirigentes que hasta ahora funcionaron como aliados. Juan Manuel Olmos puso la cuota de cordura que se le reconoce. Le ordenó a Juan Neira aceptar que la creación de cargos quede en suspenso hasta lograr un consenso que disipe la sospecha de un nuevo acuerdo del jefe del peronismo porteño con Angelici por el Poder Judicial.Los votos de ese bloque más los de la UCR, el Pro, Confianza Pública y hasta La Libertad Avanza, eran contabilizados por los delegados de Angelici dentro de la mayoría simple para aprobar los nuevos cargos. La prudencia de Olmos es lógica luego del enojo de Cristina por la presentación de Jorge Macri. El jefe del gobierno porteño objetó que cumpla prisión domiciliaria en el barrio de Constitución. La presentación fue efectuada por la Procuración General a través de un empleado. Su titular, Martín Ocampo, se negó a firmarla. Ocampo reporta a Angelici.Las noticias que llegan a La Plata del otro lado del puente La Noria, retempla el ánimo del kirchnerismo para conjurarse y sintetizar intereses tan diversos como los de Juan Grabois y Guillermo Moreno en una lista de unidad. Existe, incluso, optimismo en que "Somos Buenos Aires", capture una porción del voto blando que en la Segunda vuelta respaldó a Milei y empareje la elección de "Fuerza Patria" con La Libertad Avanza. Eso a pesar del fracaso de las maniobras de Sergio Massa para vetar a Zamora como candidato a senador por la Primera Sección gestionadas por el radical Pablo Domenichini de Evolución. Pero particularmente por Emilio Monzó. Confinado por ahora a la representación de Marcelo Daletto como apoderado de esa coalición. Daletto es senador por la Cuarta Sección y su mandato vence este año. Ese cambio de clima es una buena noticia para Axel Kicillof, el más interesado en una victoria que reivindique su decisión de desdoblar las elecciones. Eso hace cavilar a Máximo sobre aceptar la propuesta de Massa para distribuir lugares en la lista, concederle a Kicillof el primer lugar en las ocho secciones electorales. La Tercera es donde se le plantea al jefe de La Cámpora una disyuntiva crucial: aceptar a Verónica Magario o insistir con Mayra Mendoza. Kicillof promueve a la vicegobernadora para sustituir a uno de los dos diputados que renueva La Matanza. Gabriel Katopodis forma parte de esas especulaciones. El ministro de Infraestructura es propuesto por el gobernador para liderar la lista de senadores en la Primera Sección, donde las expectativas de una victoria son moderadas. Cavilaciones posibles por los desaguisados de un gobierno que apeló a fenómenos meteorológicos para justificar la ausencia del presidente en Tucumán para festejar Independencia y disimular el desaire de gobernadores irritados con la estrechez presupuestaria. Victoria Villarruel asistió sin que mediara una invitación formal. Pensaba incluso viajar en auto si no podía hacerlo en avión. Rodeada de un hermetismo impenetrable desde que los Milei la condenaron al ostracismo, nadie sabe si la vicepresidente obra así por especulación política en un momento delicado para el gobierno. Si es por simple determinación y por una inclinación a los desafíos personales o por su afinidad ideológica con el nacionalismo. Tal vez alguno de esos misterios se revelen si concreta un proyecto que tendría pendiente. Radicarse en el conurbano. El bolsón de pobreza estructural que tiene por líder electoral a Cristina.
El alcalde, Cruz Pérez Cuéllar, aseguró que los hechos se registraron por una confrontación entre grupos criminales
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Medellin
El gobierno porteño inauguró una segunda base aérea para atención nocturna, que se suma a la del Hospital Santojanni. Ya se realizaron más de 180 operativos desde el inicio del servicio.
Resulta extraño pensar que una ciudad entera pueda desaparecer, pero eso es exactamente lo que ocurrió con una ciudad medieval que se borró por completo del mapa en Noruega. Ahora, los arqueólogos creen haber dado con los restos de esa antigua civilización, en uno de los hallazgos ¿más importantes del país. Durante casi 10 años, integrantes del Instituto Noruego de Investigación del Patrimonio Cultural (NIKU) intentaron localizar el asentamiento urbano de Hamarkaupangen en Hamar, en la costa sureste de Noruega. Hamarkaupangen es una antigua ciudad medieval ubicada en una localidad en la región de Innlandet, Noruega. El término "Hamarkaupangen" proviene del antiguo nórdico y puede traducirse como "el mercado o asentamiento urbano de Hamar". Fue un importante centro religioso, económico y político durante la Edad Media.Aunque a lo largo de los años se habían encontrado artefactos de la ciudad perdida en la capa superficial del suelo, la ubicación exacta de la ciudad seguía siendo desconocida... hasta hace poco.Tras una exhaustiva investigación, el departamento de Arqueología Digital de NIKU logró rastrear la ubicación exacta de la ciudad del siglo XVI utilizando estudios de georradar (GPR) en los campos de Domkirkeodden, donde se encuentran las ruinas de la Catedral de Hamar.Los resultados de los estudios de GPR, que utilizan pulsos electromagnéticos para analizar el suelo basándose en las señales reflejadas, revelaron características urbanas como la alineación de calles y edificios en el campo de Kringkastingsjordet.Los arqueólogos Monica Kristiansen, Jani Causevic y Ole Fredrik Unhammer utilizaron un sistema de GPR motorizado de 16 canales de Guideline Geo (el mismo equipo que se usó para identificar el barco vikingo en Gjellestad en 2018, en solo un día).A pesar de que el estudio inicial se realizó rápidamente, el equipo tardó varias semanas en interpretar los datos recopilados, y se puede decir que el esfuerzo valió la pena.Una excavación reciente en la zona confirmó que el equipo había localizado con éxito lo que queda de la ciudad perdida, ya que los arqueólogos comenzaron a desenterrar restos de madera de debajo de un metro de piedras.Una muestra de la madera fue enviada para datación por radiocarbono para determinar su antigüedad. Se espera que los resultados estén listos en las próximas semanas."Estábamos ansiosos por ver lo que había bajo tierra", dijo Kristiansen, según consignó LadBible. "Las gruesas capas de piedras nos presentaron un nuevo contexto: no teníamos experiencia previa sobre cómo estas capas llenas de piedras podrían afectar la visibilidad de las estructuras de madera en los datos del GPR", señaló."Además, las condiciones de conservación de los materiales orgánicos en esta zona suelen ser deficientes, por lo que esperábamos que los restos de las estructuras de madera estuvieran en malas condiciones", explicó la investigadora. "Por ello, es extremadamente alentador que las interpretaciones del radar se están confirmando", resaltó. El área excavada hasta ahora solo cubre cuatro metros cuadrados, pero estos hallazgos ya contribuyen enormemente a comprender cómo era la vida en la ciudad en el siglo XVI. Se espera que futuras investigaciones ayuden a comprender mejor estos primeros hallazgos.
El alcalde de Lima anunció la fecha de su retiro temporal para considerar una postulación en 2026 y expuso un plan urbano en Ancón, junto con iniciativas de reestructuración gubernamental
Dos fueros investigan a Marcelo Luis Ángel Moretti, presidente de San Lorenzo, por el mismo delito: defraudación por administración fraudulenta. La prueba del "pecado original" es, en ambos casos, la misma: la cámara oculta que captó el momento en que el mandamás del club azulgrana se guardaba en el bolsillo interno de su saco, sin contarlos, un fajo con miles de dólares que una empresaria de medios platense le había extendido por sobre la mesa a cambio de una supuesta "donación" que no quedó asentada en ningún registro contable, pero que, en los hechos, coincidió con el fichaje del hijo adolescente de la pagadora en las inferiores del Ciclón.El devenir de ambos procesos y las consecuencias de las medidas que fueron tomando, desde el principio, el fiscal porteño Maximiliano Vence -que intervino de oficio después de haber visto la cámara oculta en un noticiero de Canal 9- y la fiscal nacional Mónica Cuñarro, que quedó al mando de un expediente en el que confluyeron dos denuncias radicadas por distintas personalidades relacionadas con el quehacer institucional sanlorencista, parece haber demostrado que Moretti quiere que lo investigue la Justicia de la Ciudad, no la de la Nación. La fiscal Cuñarro expuso en su dictamen que la acción de la defensa de Moretti constituía un caso evidente de "fórum shopping", una suerte de "Justicia a la carta" en la que se busca radicar un expediente en manos de un funcionario judicial específico con el fin de obtener un mejor resultado en el curso de la causa.La jueza nacional Laura Bruniard rechazó la declinatoria de competencia planteada por la defensa del presidente de San Lorenzo. En consecuencia, declaró que la investigación debe seguir radicada en su juzgado, aunque delegada en la fiscal Cuñarro, y requirió que el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N°4 se inhiba de continuar interviniendo en el expediente que firma el fiscal Vence, que el martes pasado recibió en su despacho a Moretti para notificarlo de la imputación, acto en el que el presidente de San Lorenzo se negó a declarar y adelantó que en los próximos días presentará un escrito con su descargo.La decisión de Bruniard, que hizo propios los argumentos vertidos por la fiscal Cuñarro en su dictamen, se basó en un dato objetivo: el delito que se le imputa a Moretti, comprendido en el artículo 173, inciso 7 del Código Penal, no está entre las figuras penales que puede perseguir la Justicia de la Ciudad. Esto es así, explicó, porque en la Constitución de 1994, en la que se cristalizó la autonomía de la ciudad de Buenos Aires, no produjo el traspaso automático de todas las competencias penales, proceso que requiere de convenios de traspaso específicos que aún no se completó. Aquel delito (defraudación por administración fraudulenta) no figura entre los delitos traspasados.Vence, según explicaron fuentes judiciales, y según también postuló la defensa de Moretti a la hora de pedir que la Justicia Nacional deje de perseguirlo penalmente, sostenía su intervención en dos motivos: uno, que su investigación hacía comenzado antes (ya que intervino de oficio, como si él mismo fuese el denunciante), y el otro, que también investigaba al presidente azulgrana por un delito que es de competencia de la Ciudad: la instigación, promoción o facilitación, de cualquier modo, de la formación de grupos destinados a cometer alguno de los delitos previstos" en el artículo 5 de la ley 24.192, que creó el Régimen Penal y Contravencional para la Prevención y Represión de la Violencia en Espectáculos Deportivos.Argumentó, en ese sentido, que este segundo delito (producido en ocasión de que Moretti saldó, con fondos del club, unos 200.000 dólares para pagar pasaje aéreo y alojamiento para el plantel azulgrana, directivos y unos 30 "barrabravas" en ocasión de un partido por la Copa Libertadores en Quito).Pero calificadas fuentes judiciales explicaron a LA NACION que, en todo caso, Vence abrió el expediente que pretende conservar tras ver en TV la revelación de la cámara oculta que daba cuenta de que Moretti había recibido 25.000 dólares de parte de María José Scottini (gerenta general del multimedios Hoy, de La Plata) para fichar a su hijo, Simón Coronel, y el otro presunto delito (el pago del viaje a los barrabravas con fondos del club), y esa acción encaja en el delito de defraudación por administración fraudulenta, que no es de competencia de la Justicia de la Ciudad.Luego, agregaron esas fuente, Vence solo pudo haber llegado a tomar conocimiento del otro presunto delito (pagar un viaje de barrabravas con fondos del club) con posterioridad a haber tomado intervención en un caso por un delito cuando el estado actual del traspaso de competencias penales se lo impide.Por lo demás, y aunque no tomó ningún decisión al respecto, la jueza Bruniard tomó nota de "la serie de situaciones" que la fiscal Cuñarro "ha protagonizado y debió superar en el trámite en cuanto a la dificultad en la realización de simples medidas de prueba que se vieron dificultadas por una actitud curiosamente irregular por parte de su colega de la Justicia porteña y la supuesta connivencia con otros operadores judiciales que intervienen en el asunto".Afirmó la jueza: "Las apreciaciones de la señora Fiscal en su razonamiento aparecen sensatas desde su posición en los hechos que ha protagonizado como directora de la investigación. El sentido común y la lógica derivada de la experiencia en la labor jurisdiccional dan crédito a sus afirmaciones, no se infieren razones para suponer que se tratan de simples elucubraciones direccionadas en un sentido en particular o destinadas a generar conflictos innecesarios".Y, en el final de su fallo, juzgó que "el rechazo de la declinatoria de competencia también luce acertado y permitiría zanjar cualquiera de las situaciones planteadas por señora Fiscal en la elaboración de los fundamentos en los que señaló la existencia de un 'fórum shopping' precedido de un acuerdo (tácito, explícito o expreso) que obedecería a actos contrarios al espíritu de Justicia.
El secuestro de Fabio de Jesús Berrío Durán ocurrió el 19 de junio en la finca La Llorona, vereda La Arboleda, por hombres armados que vestían prendas de uso militar
La semana pasada inauguraron el primer centro TUMO de América Latina en la Ciudad de Buenos Aires, un espacio de formación educativa para jóvenes de entre 12 y 18 años que ofrece talleres de programación, robótica, producción de cine, diseño gráfico, entre otros. Un móvil de LN+ fue hasta el el Centro Metropolitano de Diseño, en Barracas, para conocer el testimonio de Pedro Moneda, CEO de esa institución.Abrio en la Ciudad el primer centro TUMO de America"Lo que nosotros buscamos es que TUMO sea una pecera para la educación del futuro", aseguró Moneda. Según sus palabras, "acá los chicos no vienen a estudiar: vienen a aprender". Los requisitos para aplicar como alumno son dos: estar dentro de la franja etaria comprendida entre los 12 y 18 años y ser residente o asistir a una escuela de la Ciudad. "Esto no se encuadra en la educación formal. De acá los chicos se llevan un portfolio lleno de trabajos que luego pueden presentar en una universidad o una empresa, mostrando lo que realmente aprendieron", apuntó el CEO de la institución. Consultado sobre la duración de los cursos, Moneda manifestó que "duran lo que cada chico necesite, porque los cursos van al ritmo de ellos. Por ejemplo, un chico puede decir 'quiero estudiar programación' y hacerlo por seis meses, o estar cinco años profundizando esa disciplina". La inscripción a los talleres se realiza a través de la página web de TUMO.El centro ubicado en Barracas tiene una capacidad para 6.120 "creadores" y es el primero en inaugurarse en América Latina. En los próximos meses proyectan abrir dos más. Uno en Núñez y el otro en Chacarita. "De esa forma vamos a estar distribuidos en toda la Ciudad", agregó Moneda.TUMO es un proyecto nacido en Armenia en 2011 y su nombre es en homenaje al poeta Hovannes Tumanyan, oriundo de ese país y reconocido globalmente por su compromiso con la educación. "Sería algo así como el Borges de Armenia", detalló Moneda.A modo de cierre, el CEO subrayó que la razón de ser de TUMO "es que los chicos puedan hacer lo que realmente aman".
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Tan solo una semana después de ponerle fin a la colaboración con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), la Comisión de Key West cambió de posición y restableció la cooperación con autoridades federales. La presión del fiscal general de Florida y las amenazas de sanciones aceleraron esta marcha atrás. El caso reabrió el debate sobre las ciudades santuario en el estado de Ron DeSantis.Revés para los migrantes: Key West restableció el acuerdo con el ICEEl martes 8 de julio, la Comisión de Key West votó cuatro a dos a favor de restaurar el acuerdo 287 (g), que permite la colaboración entre las fuerzas federales y las locales. Esa decisión contradice la postura que había tomado la semana anterior, cuando cinco comisionados eligieron terminar la cooperación con el ICE.Lissette Carey, que había sido la única en manifestarse en contra de la disolución del acuerdo desde un principio, formó parte de la mayoría que votó a favor de su restablecimiento. En diálogo con Fox News Digital, la comisionada defendió su postura: "Tenemos que apoyar y seguir las leyes de nuestro estado y del gobierno federal".Vecinos de Key West presentes en la reunión rechazaron de manera ferviente la decisión y abandonaron la sala en señal de protesta. Es que este repentino cambio generó malestar en parte de la comunidad, que interpretó la medida como una marcha atrás ante la presión estatal.La advertencia del fiscal general James Uthmeier a Key West por el acuerdo con el ICEEsta votación se dio en medio de una presión creciente por parte de la administración del gobernador Ron DeSantis, luego de que funcionarios estatales criticaran la decisión de disolver el acuerdo y advirtieran sobre consecuencias si no se revertía.Tras la votación inicial, el fiscal general de Florida, James Uthmeier, recurrió a sus redes sociales para afirmar que "la ciudad de Key West violó la ley estatal al votar para anular el acuerdo 287(g) de su Departamento de Policía con el ICE".Asimismo, Uthmeier acusó a los comisionados de crear una ciudad santuario, algo ilegal en Florida, y les advirtió: "Tienen dos opciones: dejar de obstaculizar a las fuerzas del orden en la aplicación de la ley migratoria o enfrentar las consecuencias".Key West: cuáles eran las consecuencias legales y políticas de romper el acuerdo con el ICELa comisionada Lissette Carey consideró que la marcha atrás se produjo en gran parte gracias a la carta enviada por Uthmeier, en la que prometía sanciones civiles y penales, incluso la destitución, si no revertían la decisión de forma inmediata."Creo que algunos miembros de la comisión se tomaron muy en serio esa advertencia. Por eso convocaron la reunión de emergencia para corregir lo que habían votado la semana anterior", comentó.Una vez confirmado el giro, Uthmeier celebró que Key West volviera a sumarse al programa 287(g). "Florida exige que sus ciudades hagan el mayor esfuerzo posible para ayudar a la administración Donald Trump a aplicar la ley migratoria y los floridanos no esperan menos", remarcó.South Miami mantiene su enfrentamiento con Florida en defensa de los migrantesMientras Key West dio marcha atrás, South Miami sigue enfrentada legalmente con el gobierno de Florida. La ciudad mantiene una demanda contra la ley que obliga a cooperar con el ICE, aunque no quiere ser catalogada como santuario. Sin embargo, Key West decidió no adherir a esa acción judicial. Por su parte, la comisionada Carey consideró que la colaboración con el ICE beneficia a sus representados. "Mientras algunos residentes y autoridades pensaron que esto era negativo, hablé con inmigrantes que están aquí legalmente y estaban molestos por lo que se había hecho", explicó. En ese sentido, completó: "Mi madre vino desde Cuba con mis abuelos y hermanos cuando tenía apenas siete años. Es fundamental respetar la ley y apoyar la inmigración legal para garantizar la seguridad de nuestro país".
La ausencia del alcalde Jorge Rivas y el gobernador Andrés Julián Rendón en la inauguración del evento genera debate sobre el reconocimiento institucional y la relación entre el Gobierno nacional y los líderes regionales
No hay incrementos respecto al sexto mes del año.Cuáles son las tareas del sector.
"No es de aventurero que lo hacemos", aseguró Juan Manuel Moroni sobre la propuesta para que la empresa se instale en el sur provincial. Leer más
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
En una publicación en su cuenta de X, el presidente chileno respondió a un tuit y reabrió el debate entre Argentina y Chile. Leer más
En el acto por el 9 de Julio, Pablo Javkin, intendente de la ciudad afirmó: "El próximo aniversario de la Independencia, Rosario lo celebrará siendo una ciudad autónoma". Leer más
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
El ciudadano que increpó al ministro fue retirado por efectivos de la Policía. Pese al incidente, César Vásquez continuó con su discurso
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió por bancos de niebla que afectarán al AMBA.Rige una alerta amarilla por tormentas en la zona noroeste bonaerense.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
Más de mil personas acudieron a la Fiscalía de Distrito para obtener información, de los cuales casi 800 están relacionados con este crematorio
El pasado 30 de junio, la Comisión de la Ciudad de Key West decidió de forma mayoritaria poner fin a su participación en el programa 287(g), un convenio entre agencias locales y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Esta decisión marcó un quiebre con la línea política migratoria establecida por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien desde su llegada al poder endureció las medidas hacia las personas indocumentadas.Key West rompe la cooperación con ICE y desencadena una controversia estatalEl programa 287(g) otorga a ciertos oficiales la autoridad para identificar y retener a personas que se encuentren en Estados Unidos sin documentación adecuada, principalmente dentro de instalaciones carcelarias locales. Florida promovió activamente la adopción de esta medida en múltiples jurisdicciones desde 2019, cuando DeSantis prohibió oficialmente las denominadas "ciudades santuario".Durante la reunión pública que llevó a la revocación del acuerdo, los residentes de Key West llenaron la sala del ayuntamiento para expresar su oposición al vínculo entre la policía local y el ICE. Según lo retomado por NBC Miami, la moción fue aprobada por seis votos contra uno. Autoridades municipales afirmaron que el convenio nunca debió haber sido firmado, ya que no contaba con la autorización de la comisión. A raíz de esto, el acuerdo fue declarado inválido.Advertencias legales y amenazas de sanciones contra Key WestLa decisión de Key West provocó una rápida y contundente reacción por parte del gobierno estatal. James Uthmeier, fiscal general de Florida, emitió una advertencia oficial en la que indicó que la medida adoptada por la ciudad es contraria a la legislación vigente. "Key West violó la ley estatal cuando votó para anular el acuerdo 287 (g) del Departamento de Policía con ICE. No permitiremos esta política ilegal de santuario en Florida", publicó en X Uthmeier. "Tienen una opción: dejar de impedir que las fuerzas del orden apliquen la ley migratoria o asumir las consecuencias", advirtió.Por medio de una carta formal dirigida a los comisionados, el fiscal general señaló que la ley estatal prohíbe expresamente que entidades locales adopten políticas que obstaculicen la cooperación con autoridades migratorias federales. El acuerdo 287(g), según el marco legal actual de Florida, es obligatorio para todas las agencias de aplicación de la ley en el estado. El fiscal subrayó que no solo fue inapropiado cancelar el convenio, sino que hacerlo representó una infracción clara a las normativas estatales, y calificó la acción de la comisión como una "violación directa" a esta regulación.Uthmeier también detalló que los oficiales de policía deben estar capacitados para llevar a cabo acciones migratorias, y que negar esta capacitación o retirar la colaboración impide operativos conjuntos con el gobierno federal. "La comisión de la ciudad debe revertir inmediatamente su acción del 30 de junio de 2025 y permitir que el Departamento de Policía reanude el compromiso cooperativo con ICE bajo su acuerdo 287(g)", expresó.La situación legal se complica y la tensión institucional aumentaFrente a las declaraciones del fiscal general, la comisión municipal de Key West incluyó en su agenda una nueva votación para este 8 de julio de 2025 y así debatir si debe anular su decisión anterior y reanudar la cooperación con ICE. La resolución a considerar indica que la revocación del acuerdo podría ser ilegal bajo la ley estatal, específicamente bajo la sección 908.103 del Código de Florida, que prohíbe políticas que limiten la colaboración migratoria.En paralelo, los comisionados discuten la posibilidad de iniciar acciones judiciales para cuestionar la legalidad del requerimiento estatal de firmar acuerdos 287(g). Esta iniciativa toma como referencia el caso de South Miami, ciudad que también planteó interrogantes constitucionales sobre la autoridad del estado para obligar a los gobiernos locales a aplicar políticas migratorias federales.La división dentro de las estructuras locales es evidente. Mientras los comisionados afirman que el jefe del Departamento de Policía de Key West, Sean T. Brandenburg, no tenía competencia para firmar el acuerdo con el ICE, este expresó que firmó el convenio bajo presión estatal, y que su intención era actuar conforme a la ley vigente. "Si ustedes, como órgano de gobierno, quieren desafiar la ley, por favor, sigan el ejemplo de South Miami y desafíenla como comisión. Yo simplemente intento cumplir con las leyes tal como están hoy aquí", expresó, según lo retomado por NBC Miami.El gobierno de Florida defendió la necesidad del programa 287(g) y argumentó que facilita la captura y deportación de migrantes con antecedentes penales graves. En varias ocasiones, Ron DeSantis enfatizó que la aplicación estricta de estas medidas es clave para la seguridad pública.
JERUSALÉN.- El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, delineó planes para concentrar a cientos de miles de palestinos en una zona cerrada de la Franja de Gaza a lo largo de la frontera con Egipto, según informaron este martes medios israelíes.Katz explicó los últimos planes en una sesión informativa cerrada con reporteros militares israelíes el lunes. Su oficina no respondió a una solicitud de comentarios sobre tales informes, que aparecieron en varios medios.Según los informes, Katz declaró que había ordenado al Ejército israelí elaborar planes para construir lo que llamó una "ciudad humanitaria" en Rafah, la ciudad más al sur de Gaza, que ha sido gravemente dañada en la guerra y está en gran parte deshabitada. La propuesta contempla que los palestinos no podrían salir una vez que ingresen a la zona. El Ejército inicialmente trasladaría a 600.000 palestinos desde una zona humanitaria a lo largo de la costa, con el objetivo de eventualmente transferir a toda la población a Rafah. Katz señaló que Israel estaba buscando un organismo internacional no especificado para entregar ayuda mientras las tropas israelíes aseguraban el perímetro.El ministro sostuvo además que el Ejército podría comenzar a construir la ciudad durante un alto al fuego de 60 días que Trump y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu están discutiendo en Washington esta semana.La idea de Katz parece ser la última versión de los planes del gobierno israelí para mantener un control duradero sobre el territorio y reubicar a gran parte de su población de aproximadamente dos millones de personas. El plan se alinea con propuestas como la de Donald Trump de sacar a los gazatíes para convertir la zona en una "riviera".Los críticos dicen que eso equivaldría a un desplazamiento forzoso en violación del derecho internacional, ya que la ofensiva y el bloqueo de Israel han hecho que Gaza sea en gran medida inhabitable. Funcionarios israelíes dicen que el objetivo es separar a la población civil de Hamas, que aún controla partes de Gaza y mantiene a decenas de rehenes secuestrados en el ataque del 7 de octubre del 2023 que desencadenó la guerra. Hamas ha dicho que solo liberará a los rehenes restantes a cambio de un alto al fuego duradero y la retirada de las fuerzas israelíes. Los palestinos ven a Gaza como una parte integral de su patria nacional y se oponen a cualquier plan para desarraigarlos.Emigración voluntariaTanto Trump como Netanyahu han dicho que la población de Gaza debería ser reubicada en otros países a través de lo que ellos refieren como emigración voluntaria. Durante su reunión el lunes en la Casa Blanca, Netanyahu afirmó que los palestinos deberían tener una "libre elección" sobre si quedarse o irse.Los palestinos temen que incluso si se van temporalmente para escapar de la guerra, Israel nunca les permitirá regresar, una posible repetición del éxodo masivo que ocurrió antes y durante la guerra de 1948 en torno a la creación de Israel.Katz expresó su esperanza de que el "plan de emigración" se lleve a cabo y reveló que Netanyahu ya estaba liderando esfuerzos para encontrar países dispuestos a acoger a los palestinos, según el periódico israelí Haaretz.Los grupos de derechos humanos temen que concentrar a la población a lo largo de la frontera con Egipto crearía condiciones catastróficas que dejarían a los palestinos sin otra opción que irse."Forzar a las personas a lo que equivale a un gran campo de concentración evoca capítulos oscuros de la historia", dijo Tania Hary, directora ejecutiva de Gisha, un grupo israelí que aboga por el derecho de los palestinos a la libertad de movimiento."El liderazgo de Israel no ha sido tímido al expresar el objetivo de expulsar a los palestinos de Gaza y mantener un control permanente sobre amplias franjas del territorio", afirmó.Israel y Estados Unidos ya han implementado un programa de distribución de ayuda en Rafah que ha estado marcado por la violencia y la controversia.Cientos de palestinos murieron o resultaron heridos mientras intentaban llegar a sitios administrados por la Fundación Humanitaria de Gaza, un contratista apoyado por Israel y Estados Unidos, según hospitales locales.Testigos palestinos y funcionarios de salud dicen que las fuerzas israelíes han abierto fuego repetidamente hacia multitudes de personas que se dirigían a los sitios. El Ejército dice que ha disparado tiros de advertencia a personas que se acercaron a sus fuerzas de manera sospechosa.La FHG niega que haya habido violencia en o alrededor de los propios sitios, que están en zonas militares israelíes fuera del alcance de los medios independientes. Dos contratistas estadounidenses dijeron que sus colegas usaron munición real y granadas aturdidoras mientras las multitudes se agolpaban por comida, acusaciones negadas por la fundación. La FHG también ha negado su participación en cualquier plan de transferencia de población.Pero en una conferencia de prensa en mayo, Netanyahu pareció vincular las dos iniciativas, diciendo que Israel implementaría el nuevo programa de ayuda y luego crearía una "zona estéril" en el sur de Gaza, libre de Hamas, donde se reubicaría a la población palestina.Netanyahu ha dicho que Israel mantendrá un control duradero sobre Gaza y ha descartado cualquier papel para la Autoridad Palestina reconocida internacionalmente, liderada por rivales políticos de Hamas.En tanto, sigue en discusión la tregua de 60 días que Trump les propuso a las partes en conflicto la semana pasada. Un funcionario israelí que acompañó a Netanyahu a Washington afirmó que la propuesta que debaten incluye "entre el 80% y el 90% de lo que Israel quiere".Pero el ministro de Seguridad Nacional, de extrema derecha, Itamar Ben Gvir, se opuso a los contactos con Hamas. "No hay necesidad de negociar con quienes asesinan a nuestros combatientes; deben ser destrozados", declaró.
Chacabuco inaugurará una muestra permanente dedicada al autor, desaparecido durante la última dictadura militar.
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
El presidente de Chile, Gabriel Boric, volvió a involucrarse este martes en una disputa histórica con la Argentina al afirmar en un posteo en sus redes sociales que la ciudad más austral del mundo no es Ushuaia sino que es Puerto Williams.A través de una publicación en su cuenta de X, el mandatario chileno respondió a un posteo de Enséñame de Ciencia, usuario con 1,8 millones de seguidores, con información general acerca de Ushuaia. En el posteo, la cuenta mencionaba que la ciudad argentina era en efecto la más austral del planeta."Ushuaia, conocida como la 'ciudad del fin del mundo', es la ciudad más austral del planeta, ubicada en la provincia de Tierra del Fuego, Argentina. Rodeada por montañas nevadas, bosques y el canal Beagle, Ushuaia es un destino espectacular para los amantes de la naturaleza y la aventura. Desde esta ciudad, parten expediciones hacia la Antártida, y se pueden disfrutar actividades como senderismo, esquí, avistamiento de fauna marina y paseos en barco", enlista la publicación.La ciudad más austral del planeta es Puerto Williams, con Hospital, Escuela y Liceo públicos, presencia importante de nuestra Armada, Tribunales de Justicia, Centros de Investigación científica y una pujante sociedad civil. Está ubicada en la Isla Navarino, a orillas del canalâ?¦ pic.twitter.com/JlrOKoUnCY— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) July 8, 2025"Dato curioso: Ushuaia se encuentra tan cerca de la Antártida que, durante el verano austral, el sol puede estar presente hasta las 11 de la noche, creando días largos ideales para explorar la región", agrega, junto a un mapa que señala la ubicación de la ciudad y una foto de un atardecer.Unas horas más tarde, Boric reaccionó a la publicación desde su cuenta oficial, contradiciendo a la información. "La ciudad más austral del planeta es Puerto Williams, con Hospital, Escuela y Liceo públicos, presencia importante de nuestra Armada, Tribunales de Justicia, Centros de Investigación científica y una pujante sociedad civil. Está ubicada en la Isla Navarino, a orillas del canal Beagle y es parte de la comuna de Cabo de Hornos", indicó el mandatario. Y agregó: "Orgullo chileno!".Cruzando el Canal Beagle desde Ushuaia se llega a Puerto Williams, la capital de la provincia Antártica Chilena. En Chile, esta localidad ubicada al norte de la isla Navarino se adjudica el título de ciudad más austral, pero desde Ushuaia cuestionan su condición de ciudad por su escasa población fija: tiene aproximadamente 2000 habitantes. Es por eso que se la considera, en cambio, un asentamiento administrativo. La mitad de la población pertenece a la Armada de Chile. La otra mitad está integrada por miembros de la población civil dedicados al turismo, los servicios gubernamentales y la pesca. Allí también habitan los descendientes actuales del pueblo indígena Yagán.En 2019, Chile cambió su legislación para que el poblado transandino de Puerto Williams se convierta en ciudad en la norma.El posteo de Boric tuvo una fuerte repercusión en X, con más de 140.000 vistas en dos horas y unas 350 respuestas, la mayoría inmersos en el debate de si Puerto Williams puede ser considerada una ciudad y, en consecuencia, si se trata de la ciudad más austral del mundo.El presidente chileno tiene un cariño especial por la Zona Austral de Chile. Es oriundo de Punta Arenas, una ciudad en el extremo sur del país, ubicada en el estrecho de Magallanes. Al ser la ciudad más poblada y cosmopolita de la Patagonia chilena, recibe anualmente cientos de turistas ansiosos por conocer los paisajes naturales. Fue el puerto principal de navegación entre el océano pacífico y el atlántico antes de la apertura del Canal de Panamá.Por esta razón, Boric suele visitar el sur del país. De hecho, este año lo eligió como destino para irse de vacaciones. El mandatario pasó cinco días en la isla Navarino, donde realizó un trekking de alta exigencia en un cordón montañoso que comenzó precisamente en Puerto Williams.Con información de El Mercurio
La Ciudad de Buenos Aires elimina los costos en los trámites.Renovaciones y estudios neuropsicológicos ahora son gratuitos para los ciudadanos.
Las llamas se desataron este martes, bajo una ola de calor y una fuerte sequía. Los bomberos luchaban para frenar su avance.El fuego obligó a cancelar vuelos y las autoridades pedían a los habitantes que no salgan de sus casas.
El fuego se ha originado en la localidad fronteriza de Pennes-Mirabeau. Este lunes se declaró otro incendio cerca de Narbona, que ya ha consumido 2.000 hectáreas de bosque
En mayo, había sido del 1,6%. Mayores aumentos en los servicios vinculados a la clase media
Entre las principales preocupaciones se encuentra el desplazamiento de los residentes de larga data debido al aumento de los alquileres y los precios de los alimentos. La ira por la afluencia de extranjeros ridcos ha ido creciendo durante años.
El fenómeno provocó demoras en los accesos y desvío de vuelos. El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta por neblina
La Municipalidad de Córdoba informó cómo funcionará el transporte y la recolección de residuos este miércoles 9 de Julio. Leer más
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El fenómeno afecta el AMBA este martes 8 de julio y complica la circulación en los accesos.
Hasta este miércoles se espera todavía que la niebla siga marcando las mañanas porteñas.Durante estos 15 días el pronóstico prevé mínimas agradables y hasta máximas primaverales.En algunas provincias la temperatura media será más de 5 grados superior a lo habitual.
La máxima instancia penal del país desestimó un recurso presentado por un denunciante que cuestionaba el archivo de la investigación contra Nicolás Pakgojz por la cesión de un terreno fiscal a un sindicato. La mayoría del tribunal entendió que no había delito ni legitimación para querellar
Ver muchas cucarachas en verano es lo normal, pero en Nimes, una ciudad de Francia, este año la población de estos insectos ha crecido tanto que los servicios de control de plagas están "desbordados"
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Ciencia y política El plan del Gobierno para proveer energía a la IA y fundar una ciudad nuclear en la Patagonia Por Victoria Mendizabal 8 de julio de 2025
El posible involucramiento de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza en el plan israelí aumenta los temores sobre las condiciones de seguridad y el respeto a los derechos humanos.
La compañía pondrá a trabajar en la modalidad de teletrabajo a la totalidad de sus empleados de la capital cordobesa
Luego del despertar del crédito hipotecario, muchos se preguntan cuánto cuesta un inmueble en la Ciudad de Buenos Aires, para estudiar si están en condiciones de sacar un préstamo y cumplir el ansiado sueño de la casa propia. Pero no solo analizan cuánto está el metro cuadrado vendible, sino que también se preguntan cuánto cuesta construir una casa, dado que muchos bancos también ofrecen líneas de préstamo para levantar una vivienda. Un proyecto de US$110 millones cambiará Palermo HollywoodSegún expertos consultados por LA NACION, la construcción de un metro cuadrado arranca en los US$1400 + IVA (US$1547), aunque puede ascender a US$3000, si se eligen materiales más caros para toda la obra y se busca construir una vivienda premium. De esta forma, la construcción de una casa de, por ejemplo, 110 m², con los materiales más económicos, aunque sin perder calidad, ronda los US$170.170. Ahora bien, si se opta por una casa muy premium de 110 m² hoy puede llegar a valer US$330.000.Si se analizan los precios de venta de usados, el metro cuadrado de una casa en la Ciudad de Buenos Aires es superior: en mayo promediaba los US$1777, según Zonaprop; subió un 0,6% en ese mes y acumula un incremento del 3,1% en 2025. De esta forma, una casa promedio de tres dormitorios y 170 m² tiene un valor de US$292.887, mientras que una de cuatro dormitorios y 260 m² alcanza los US$476.269.En cuanto al precio de venta del metro cuadrado de un departamento, este se ubicaba en US$2416 en mayo, según Zonaprop. De esta forma, un monoambiente medio de 40 m² tiene un valor de US$106.000; un dos ambientes de 50 m² tiene un valor promedio de US$127.000; por último, un tres ambientes de 70 m² alcanza los US$176.000. Es empresario de la construcción y asegura que crear millares de hogares es posible, incluso cuando "no hay plata"¿Qué bancos ofrecen crédito hipotecario para la construcción de una casa?Entre los bancos argentinos que prestan plata para la construcción de vivienda se encuentra el Hipotecario. Con una tasa de interés del 10,9% para el plan sueldo y un capital que se ajusta por UVA, la entidad presta hasta el 80% del presupuesto de obra, por un plazo máximo de 240 meses (20 años), un monto máximo de $250.000.000 y una relación cuota ingreso del 25%. Otro de los bancos que prestan dinero para construir una casa es el de Córdoba, también conocido como el Bancor. Este financia hasta el 75% de la vivienda o construcción y presta hasta 250.000 "UVAs". La tasa de interés es del 8,9% para quienes cobran su sueldo en la entidad y sube al 9,9% para quienes no acrediten sus haberes ahí.¿Cuánto sale construir una casa country?Por su parte, el costo de construir una casa de categoría premium en un country o barrio privado se disparó en el último año: se requieren $1.232.162.763 para levantar una vivienda de 315 m², lo que equivale a casi $4 millones por metro cuadrado, incluyendo impuestos y honorarios profesionales, según el último informe realizado por Reporte Inmobiliario, a fines de marzo de este año. En dólares, la suma total sería de US$940.582,26 al tipo de cambio del dólar blue -casi un millón de dólares- con un valor de US$2985,98/m² al momento en que se relevó la información.Este monto representa un aumento interanual del 65%, ya que en marzo de 2024 la misma obra requería una inversión de $747.157.927,47. En enero de 2025, construir una vivienda de 315 m² en un country o barrio privado requería una inversión total de $1.156.272.392 (US$963.560 con un dólar a $1200, es decir, casi un millón de dólares). Sin embargo, solo entre enero y marzo de este año, el costo experimentó un incremento de más de $75 millones, lo que representa una suba del 6,6% en apenas tres meses. Otro dato que refleja el impacto es que los costos actuales ya superan el pico histórico registrado en abril de 2018, cuando construir una casa de 315 m² llegó a costar US$572.279,56.
Cuatro bombas estallaron en el subte y en un autobús, en plena hora pico.Cuatro terroristas de Al Qaeda se detonaron de manera coordinada, en un ataque que dejó 52 muertos y una sociedad traumatizada.
El costo de la gasolina cambia diariamente en todo el país y son dados a conocer por la Comisión Reguladora de Energía
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
La ciudad de Nueva York enfrenta un aumento en los arrestos migratorios, pese a sus leyes santuario que respaldan a los extranjeros. En específico, las cifras oficiales muestran una suba del 11% en los arrestos desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca. En este contexto, se potencia el temor entre los residentes y crecen los cuestionamientos ante la cooperación entre autoridades locales y federales.Aumentan las detenciones de migrantes en Nueva YorkMás de 1900 personas fueron detenidas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en la ciudad de Nueva York desde el 20 de enero, según información obtenida por el Proyecto de Datos sobre Deportaciones y analizada por Bloomberg.Aunque el incremento es menor al de otras ciudades santuario, como Los Ángeles (69%), Chicago (57%) o Miami (151%), en la Gran Manzana genera especial preocupación. Este se debe a las sospechas de que autoridades municipales aumentarán la cooperación con los agentes del ICE y pasarán por encima las protecciones para migrantes.Organizaciones como la Coalición para las Personas sin Hogar alertan sobre operativos en refugios y tribunales. En ese sentido, Dave Giffen, su director ejecutivo, afirmó que muchos extranjeros ya no se sienten seguros: "La gente no sabe si hay furgones del ICE que circulan por la ciudad".En este contexto, hoteles, restaurantes y bares de Nueva York, que suelen depender de mano de obra indocumentada, organizaron capacitaciones para sus empleados para enseñarles sobre cuándo es necesario llamar a un abogado y cómo actuar frente a la presencia de los agentes del ICE.Redadas en edificios federales de Nueva YorkEl juzgado federal de Manhattan concentra gran parte de los arrestos. Allí, de acuerdo al mencionado medio, hay tantos detenidos en una sola planta del edificio judicial que los demócratas del Congreso de Estados Unidos lo describen como un centro de detención no declarado."Es un edificio federal con una oficina del ICE en su interior", afirmó Tricia McLaughlin, subsecretaria de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Nacional, quien negó que el edificio funcione como un sitio para mantener migrantes bajo custodia.Desde 1989, Nueva York mantiene políticas que impiden compartir información con el ICE, salvo en los casos en los que una persona detenida sin papeles haya cometido un delito grave. La normativa se amplió en 2014 bajo el mandato de Bill de Blasio.Sin embargo, los edificios federales, como el juzgado de Manhattan, no están alcanzados por estas leyes. Por eso, el ICE puede operar libremente en tribunales y centros nacionales.Las acusaciones contra el alcalde Eric Adams por presunta colaboración con el ICEEric Adams es el foco de las críticas por supuesta colaboración con la administración federal. Si bien el alcalde se mostró firme en su defensa a los migrantes de Nueva York tras la victoria electoral de Trump, con el tiempo comenzó a acercarse al mandatario estadounidense.Incluso se lo acusó de hacer un trato con Trump para que el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) convenciera a un juez federal de desestimar un caso penal por corrupción en su contra, a cambio de seguir las indicaciones del republicano en materia migratoria.Por su parte, Adams negó un acuerdo para evitar cargos por corrupción a cambio de esa medida. Asimismo, un portavoz aseguró a Bloomberg que la cooperación con el ICE en la Gran Manzana se limita a casos de pandillas transnacionales y no incluye deportaciones civiles.
Mucho se habló, luego del sonoro triunfo de Manuel Adorni sobre el peronismo y Pro en las elecciones porteñas del 18 de mayo, del deseo de los libertarios de gobernar la ciudad de Buenos Aires, el histórico bastión macrista, a partir de diciembre de 2027. Mientras el portavoz presidencial y protagonista del "adornazo" afirmaba sin medias tintas que hará "lo que diga el Presidente", las especulaciones comenzaron a asociar a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con una candidatura a senadora nacional porteña que la catapultara a esa postulación dentro de dos años. Pero, por lo que parece y se comenta en despachos y bares vinculados al mundo libertario, ni Adorni ni Bullrich estarían solos en la mente del armado nacional partidario que encabeza la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, a la búsqueda de conquistar el territorio Pro. "Federico podría ser un muy buen candidato", comentan, por lo bajo, dirigentes que no harían ni dirían palabra sin un aval, cuando menos parcial, de "El Jefe". Federico "el Coloso" Sturzenegger se ríe ante sus íntimos de esos rumores, afirma estar "en el mejor lugar posible" como ministro de Desregulación y Transformación del Estado y niega tener intenciones de cambiar de puesto en el gabinete de Javier Milei, siempre elogiando el "gran trabajo" que desarrolla el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo. Sin embargo, y aunque dejan en claro que "falta un montón" para 2027, el karinismo siguió con atención la performance de Sturzenegger en el reciente congreso bonaerense de La Libertad Avanza, que cerró el presidente Milei. "Estuvo muy bien, muy suelto, conectó con la gente enseguida", afirmaron testigos de ese intercambio, protagonizado por el expresidente del Banco Central durante el gobierno de Mauricio Macri. Los voceros recuerdan, además, que Sturzenegger es una década más joven que Bullrich, y que tiene vasta experiencia con pasos extensos por el Banco Ciudad de Buenos Aires (lo presidió cinco años), la Cámara baja y el gobierno de la Alianza."Hablar de 2027 es política ficción", contestan de todos modos cerca del economista, algo "cansado de la macro" y entusiasmado en su pelea, motosierra en mano, contra la casta argentina.El fugaz careo entre Macri y un streamer kirchneristaEn la medianoche que separaba al jueves del viernes pasado, el frío helaba el cuerpo de los porteños que aún deambulaban por la calle, en Palermo Chico. En la esquina de Libertador y Coronel Díaz, los mozos del bar Tabac fueron testigos de una presencia bien conocida. El expresidente Mauricio Macri, con largos años viviendo en Barrio Parque, cenaba solo en una mesa, cuándo ingresó el expresidente de Independiente y hoy exitoso streamer filokirchnerista Andrés Ducatenzeiler. Los mozos se sobresaltaron y con razón: alejado de la dirigencia deportiva, "Duka" no deja de cuestionar a Macri en las transmisiones que hace a diario. Pero la preocupación se diluyó enseguida: luego de un cruce de miradas, según aseguran testigos indiscretos, el expresidente de Independiente se acercó a la mesa y le tendió la mano al extitular de Boca Juniors. Macri levantó la mirada y lo saludó, como en aquellas disputadas reuniones de la AFA que presidía Julio Grondona. Luego del breve encuentro, el de Independiente se proveyó de una milanesa y el titular de Pro salió, a los pocos minutos y junto a sus custodios a enfrentar, otra vez, la noche invernal.Mayra vs Mariana, ¿pelea de fondo en la provincia?Los días pasan, y la cuenta regresiva para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre se acelera sin pausa. Desde el kirchnerismo y La Libertad Avanza mantienen un firme hermetismo en relación a los nombres que encabezarán las listas, en un momento en el que los rumores están a la orden del día. Desde despachos libertarios creen que la expresidenta Cristina Kirchner intentará imponer a una "cristinista pura" en la tercera sección electoral, donde pensaba ser candidata, y la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, cumple todos los requisitos y es una de las principales cartas de La Cámpora para la sección provincial más poblada. En tren de imaginar eventuales postulantes, los libertarios siguen de cerca la creciente performance mediática de Mariana Brey, panelista de extensa trayectoria que días atrás le realizara una entrevista al presidente Javier Milei. ¿Mayra versus Mariana en la tercera sección? Faltan pocos días, y nadie duda que la decisión final recaerá en Karina Milei y su armador bonaerense, Sebastián Pareja.Valdés, detrás de Lula y su cartel por CristinaLuego de visitar a la expresidenta Cristina Kirchner, el mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, volvió a la residencia de la embajada para un encuentro con el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel. Allí apareció Lula con el cartel "Cristina Libre" en su mano. ¿Cómo ocurrió? Todas las miradas apuntaron al exembajador en el Vaticano y actual diputado Eduardo Valdés, nombrado el martes como nuevo titular de la comisión del Mercosur en la Cámara baja. Cuentan desde la cocina de la reunión que Valdés le propuso al canciller Mauro Vieira concretar el encuentro, y que ya reunidos le recordó que había prestado su casa para la campaña "Lula Livre", por la libertad del entonces exmandatario condenado. "Ahora hicimos este otro cartel", le dijo Valdés a Lula, quien aceptó con gusto posar con la emblemática consigna que el kirchnerismo esgrime en favor de la exmandataria. En las fotos no apareció Vieira, tal vez por las prevenciones que Itamaraty tuvo hacia el apoyo de Lula a Cristina.Larreta ya tiene su bloque "futurista" en la LegislaturaConvertida en caja de resonancia de la política nacional luego de las elecciones legislativas del pasado 18 de mayo, la Legislatura porteña vivió días atrás un momento de bromas y sonrisas que relajó por un rato los conflictos y las disputas políticas. Sucede que se presentó en sociedad el flamante bloque que responde a Horacio Rodríguez Larreta, quien ingresará a la Legislatura en diciembre junto a la senadora Guadalupe Tagliaferri y el actual legislador Emmanuel Ferrario. Justamente a Ferrario, exvicepresidente de la legislatura, se le ocurrió denominar el bloque que integra hasta diciembre como "Volver al Futuro", junto con el diputado Claudio Romero. Entre las risas de los distintos bloques, y referencias a la ya mítica película de Robert Zemeckis, Ferrario y Romero explicaron que el nombre del bloque se relaciona con el "regreso" del ex jefe de gobierno a los primeros planos, luego de su traumática salida del Pro. "La idea es trabajar por una ciudad que vuelva a pensar en el futuro", explicaron desde el nuevo bloque, que llega a cinco integrantes sumando los de Confianza Pública, de la aliada al larretismo Graciela Ocaña.
Long Beach, a solo 20 millas del centro de la ciudad de Los Ángeles, experimenta un resurgimiento turístico gracias a un auge de hoteles, restaurantes y bares. Con una oferta cultural creciente y un entorno costero renovado, se posiciona como uno de los destinos más atractivos del sur de California. Asimismo, se prepara para tener un rol clave en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.En California: Long Beach vive un nuevo auge turísticoLong Beach recibió ingresos por 2000 millones de dólares en turismo durante 2023, según la información de Visit Long Beach, citada por SFGate. La cifra representa un aumento de US$213 millones en comparación con 2018.Esta ciudad está ubicada a unas 20 millas (32 kilómetros) al sur del centro de Los Ángeles y tiene más de 450 mil habitantes. El crecimiento del sector se relaciona con nuevos atractivos gastronómicos y hoteleros, entre otras razones. En específico, el shopping Retro Row y el parque de perros Rosie's Dog Beach concentran gran parte del flujo de visitantes durante los fines de semana. Asimismo, las zonas costeras con playas reciben gente desde la mañana hasta la noche, con turistas que pasean, hacen compras y recorren el faro Lions Lighthouse.Atracciones y "tesoros escondidos" que impulsan el interés por Long Beach Steve Goodling, presidente de Visit Long Beach, destacó que la ciudad es uno de los tres verdaderos centros urbanos de California sobre el Pacífico, junto a San Diego y San Francisco. Según consideró, el público está redescubriendo los "tesoros escondidos" del área.La ciudad combina arquitectura de mitad de siglo con historia musical y un ambiente relajado. Es conocida como "la LBC" gracias al cantante Snoop Dogg, quien nació y creció en ese lugar, por lo que utilizó esa popular abreviatura en varias de sus canciones. Antes también había sido apodada antes como "Iowa junto al mar" por su carácter amigable.Matt Miller, dueño del local gastronómico Kitchen Lingo en la zona conocida como Retro Row, resaltó el sentido de comunidad entre los habitantes. En ese sentido, afirmó que el crecimiento de Los Ángeles y el condado de Orange provocó que Long Beach apostara por fortalecer su propia identidad.Long Beach: beneficios logísticos y turismo de cercaníaGoodling explicó que la mayoría de los turistas provienen del condado de Los Ángeles. Estos viajan entre 45 y 90 minutos para disfrutar una escapada cercana.El aeropuerto local, con apenas 11 puertas de embarque, fue nombrado el segundo mejor de Estados Unidos por The Washington Post. Cuenta con mosaicos restaurados y actividades como conciertos de verano.Su cercanía con el centro de convenciones también atrae a quienes llegan por motivos laborales. Además, Long Beach es puerto de partida para cruceros de Carnival, Royal Caribbean y American Cruise Lines, lo que fomenta el movimiento comercial en la costa.Hotelería renovada y espacios icónicos en Long BeachLa icónica nave Queen Mary reabrió sus habitaciones restauradas en 2023. Mide más de 300 metros, ofrece visitas guiadas y mantiene un bar con vista a la ciudad. Según Steve Caloca, director de la embarcación, 450 mil personas la visitan cada año.Por otro lado, el City Center Hotel fue remodelado recientemente sin perder su esencia de mitad de siglo. En específico, incorporó nuevas comodidades y espacios comunes para turistas y residentes.Además, el legendario Breakers Hotel volvió a abrir como Fairmont Breakers Long Beach. El edificio de 1925 fue adquirido por Conrad Hilton y recibió a figuras como la actriz Elizabeth Taylor y el actor Cary Grant.Long Beach se consolida como destino de cara a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028En Long Beach, ya está en marcha la construcción de un gigantesco anfiteatro con capacidad para 12.000 personas junto al Queen Mary. Es que la ciudad se prepara para albergar 11 eventos de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028."Todos van a estar mirando nuestra costa por NBC. Long Beach está viviendo un renacimiento antes de que el mundo nos redescubra en 2028", enfatizó Goodling.
Arqueólogos peruanos anunciaron el descubrimiento de una antigua ciudad en la provincia de Barranca, en el norte de Perú.Se cree que esta ciudad de 3500 años de antigüedad, llamada Peñico, fue un importante centro comercial que conectaba a las primeras comunidades de la costa del Pacífico con las de la cordillera de los Andes y la cuenca del Amazonas.Situado a unos 200 kilómetros al norte de Lima, el yacimiento se encuentra a unos 600 metros sobre el nivel del mar y se cree que fue fundado entre 1800 y 1500 a.C., más o menos en la misma época en que florecieron las primeras civilizaciones en Oriente Próximo y Asia.Los investigadores afirman que el descubrimiento arroja luz sobre lo que sucedió a la civilización más antigua de América, la Caral. Peñico abrirá sus puertas al público el próximo 12 de julio.Las imágenes de dron difundidas por los investigadores muestran una estructura circular ubicada en el centro de la ciudad, en la ladera de una colina, rodeada de restos de edificios de piedra y barro.Ocho años de investigación en el yacimiento revelaron 18 estructuras, entre ellas templos ceremoniales y complejos residenciales.En los edificios del yacimiento los investigadores descubrieron objetos ceremoniales, esculturas de arcilla de figuras humanas y animales y collares de cuentas y conchas marinas.Entre sus edificaciones destaca una estructura con significativos diseños de 'pututus' (instrumentos musicales de viento conformados por caracolas) representados en los muros de un salón cuadrangular que, creen los expertos, podría identificar este edificio como un espacio importante de actividad administrativa e ideológica, informó EFE.Peñico está situado cerca de donde se asentó Caral, reconocida como la civilización más antigua conocida de América, hace 5000 años, en torno al 3000 a.C., en el valle peruano de Supe.Caral cuenta con 32 monumentos, entre ellos grandes estructuras piramidales, una sofisticada agricultura de regadío y asentamientos urbanos. Se cree que se desarrolló de forma aislada a otras civilizaciones primitivas comparables de la India, Egipto, Sumeria y China.La arqueóloga Ruth Shady, que dirigió la reciente investigación sobre Peñico y la excavación de Caral en la década de 1990, declaró que el descubrimiento era importante para comprender qué fue de la civilización de Caral después de que fuera diezmada por el cambio climático.La comunidad de Peñico estaba "situada en un lugar estratégico para el comercio, para el intercambio con sociedades de la costa, la sierra y la selva", declaró Shady a la agencia de noticias Reuters.Según el arqueólogo Marco Machacuay, investigador del Ministerio de Cultura, la importancia de Peñico radica en que es la continuación de la sociedad Caral, afirmó el jueves en una conferencia de prensa en la que se dieron a conocer los hallazgos.Perú alberga muchos de los descubrimientos arqueológicos más importantes de América, como la ciudadela inca de Machu Picchu en los Andes y las misteriosas Líneas de Nazca, grabadas en el desierto de la costa central.Con información de Jessica Rawnsley
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Año a año, miles de personas se desplazan dentro de Estados Unidos o llegan desde otros países con el objetivo de aprovechar las oportunidades laborales que surgen en los meses de mayor actividad económica. Este fenómeno, impulsado por el aumento de turistas, eventos masivos y crecimiento estacional en sectores clave, convierte al verano boreal en una temporada significativa para el trabajo temporal.¿Cuál es la mejor ciudad de EE.UU. para trabajar durante el verano boreal?Ante esta dinámica, la Inteligencia Artificial (IA) ha evaluado diversas ciudades del país norteamericano para determinar cuál es la más conveniente para los migrantes que buscan empleo en estos meses. Según el análisis realizado por la herramienta ChatGPT, Houston, Texas, reúne condiciones óptimas para quienes llegan legalmente a trabajar y aspiran a ahorrar, enviar remesas o construir un primer paso en su camino de arraigo en Estados Unidos.Qué hace de Houston un destino favorable para trabajadores migrantes en veranoLa elección de Houston como la mejor ciudad para trabajar durante la temporada estival se basa en diversos factores. En primer lugar, se destaca el volumen de empleos disponibles en industrias con alta demanda durante el verano (boreal) y de fácil acceso para personas sin experiencia previa o sin conocimientos avanzados del idioma inglés.Según ChatGPT, áreas como la construcción, los servicios logísticos, la gastronomía y la hotelería intensifican su actividad a medida que aumentan las temperaturas y los eventos públicos. En ese contexto, se generan puestos que no requieren formación académica ni certificaciones técnicas específicas, lo que amplía las posibilidades de inserción laboral.Además, la ciudad texana se caracteriza por ofrecer un costo de vida más bajo en comparación con otras grandes urbes del país. En contraste con destinos como Nueva York o San Francisco, donde el ingreso se diluye en gastos fijos elevados, Houston permite a los trabajadores ahorrar una mayor proporción de sus salarios.Oportunidades reales en Houston para inmigrantesUno de los elementos que más valor otorgan a Houston es su estructura de apoyo comunitario. La presencia consolidada de comunidades latinas, mexicanos, centroamericanos, sudamericanos y caribeños, crea un entorno de contención, intercambio de información y acceso a redes de asistencia.Este tejido social facilita la adaptación y reduce la sensación de aislamiento que muchas veces enfrentan quienes emigran, según destaca la IA. En Houston es común que existan espacios donde obtener ayuda para encontrar vivienda, empleo, asesoría legal o asistencia alimentaria, especialmente para trabajadores temporales.Desde el punto de vista económico, la ciudad texana se ubica entre las regiones más activas del país. Alberga empresas reconocidas, instituciones médicas de gran envergadura y una red logística que la conecta con importantes polos productivos. Esta estructura genera una constante rotación de empleo, algo fundamental para quienes buscan insertarse rápidamente.Ventajas competitivas según la IAEl análisis de la IA considera variables como la cantidad de vacantes, la accesibilidad a los empleos, el equilibrio entre ingreso promedio y costo de vida, así como la probabilidad de encontrar continuidad laboral más allá del contrato estacional.Houston destaca especialmente por tener una infraestructura robusta para recibir a personas de distintos orígenes. De acuerdo con el Censo de EE.UU., más del 44% de sus habitantes nació fuera del país norteamericano, lo que refleja un nivel de diversidad que favorece la inclusión. Según agrega Baylor College of Medicine, más de 145 idiomas se hablan en la ciudad, lo que refuerza la percepción de apertura cultural. En términos educativos, más del 60% de los residentes adultos cuenta con un título universitario, y a nivel empresarial, Houston aloja más de 20 firmas incluidas en el índice Fortune 500. Esta combinación de desarrollo económico y multiculturalismo impacta directamente en el entorno laboral, lo que genera mayor apertura hacia el trabajador extranjero, destaca ChatGPT.Opciones de empleo accesibles en HoustonDurante los meses de calor, se multiplican las ofertas de empleo en áreas que requieren incorporación inmediata. Por ejemplo, hay vacantes como profesor o asistente en campamentos de verano, puestos en restaurantes y hoteles, empleos en bodegas y distribución, así como roles en centros educativos.En la plataforma laboral Indeed se destacan ofertas como:Contratación de personal para programas de verano: se valora el manejo del idioma español, la puntualidad, la responsabilidad y el compromiso. En muchos casos, el sueldo supera los US$15 por hora, sin necesidad de contar con experiencia previa en el país.Personal de evento: con un sueldo de entre US$35 a US$40 por hora, la oferta se centra en la búsqueda de coordinadores para llevar a cabo una carrera para 30 a 50 participantes. Las únicas condiciones que establecen son la puntualidad y la responsabilidad.Trabajos de construcción: con un enfoque en limpieza e instalación de paneles de techo, Axel Inc., una empresa constructora, valora a aquellas personas mayores de 18 años y legalmente autorizado para trabajar en EE. UU. Al ser un empleo temporal, la paga será de US$22 a US$25 por hora.También se destacan oportunidades como asistente educativo en centros de apoyo escolar, con horarios fijos y estructuras claras. Otra alternativa, aunque menos frecuente, son los empleos que ofrecen alojamiento y comidas como parte del contrato, ideal para quienes aún no han establecido un lugar de residencia fijo.
El mandatario local solicitó que la presencia del presidente en la ciudad no se limite a discursos, sino que incluya soluciones para temas como seguridad, infraestructura y proyectos clave para los habitantes
A lo largo de su historia, Chile ha reportado diversos temblores que han dejado muertos, heridos y daños materiales
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Mapping the World's Prices 2025 analiza los precios de diversos productos y servicios en 69 ciudades, utilizando indicadores poco comunes como el valor de unos Levi's o el del iPhone más reciente
El Gobierno de la Ciudad de México respondió a la controversia que ocasionó una mujer grabada mientras profería insultos racistas y clasistas contra un policía de la Ciudad de México
En 1950 se publicó la primera novela de Jack Kerouac, The Town and the City. Faltaban siete años para la explosión de En el camino. La tensión entre el pueblo rural tan acogedor como oprimente y una Nueva York llena de incógnitas y tentaciones, es el eje de este caudaloso debut novelístico donde varios personajes se basan o inspiran en personas reales de la familia del autor. Ahora, bajo el título de La ciudad pequeña, la gran ciudad y con traducción de Andrés Barba, Anagrama recupera esta obra primera de uno de los grandes protagonistas del movimiento beatnik.
La presidenta indicó que se tiene previsto ampliar la carretera Ciudad Valles-Tampico y renovar el aeropuerto Tamuín
Autoridades informaron que hay dos personas detenidas, acusadas por el resguardo ilegal de los cadáveres
El plan para construir una ciudad futurista en Senegal, ideado por el rapero estadounidense de origen senegalés Akon, ha sido descartado.En su lugar, se llevará a cabo un proyecto más realista, informaron las autoridades del país africano."El proyecto Akon City ya no existe", declaró a la BBC Serigne Mamadou Mboup, director de Sapco, el organismo de desarrollo turístico de Senegal.Explicó que "afortunadamente, se ha llegado a un acuerdo entre Sapco y el empresario Alioune Badara Thiam (alias Akon). Lo que está preparando con nosotros es un proyecto realista, que Sapco apoyará plenamente".Akon CityConocido por sus éxitos en la década de los 2000, Akon, nacido en Estados Unidos pero criado parcialmente en Senegal, anunció dos ambiciosos proyectos en 2018 que, según él, representarían el futuro de la sociedad africana.El primero fue Akon City, con un presupuesto estimado de US$6.000 millones, que funcionaría con la segunda iniciativa: una nueva criptomoneda llamada Akoin.Los diseños iniciales de Akon City, con rascacielos de curvas pronunciadas, se comparaban con la imponente ciudad ficticia de Wakanda, de las películas y cómics de Pantera Negra de Marvel.Pero, tras cinco años de contratiempos, el terreno de 800 hectáreas en Mbodiène, a unos 100 km al sur de la capital, Dakar, permanece prácticamente vacío.La única estructura es un edificio de recepción incompleto. No hay carreteras, viviendas ni red eléctrica."Nos prometieron empleo y desarrollo", declaró un residente local a la BBC. "Sin embargo, nada ha cambiado".Mientras tanto, la criptomoneda Akoin, propiedad de la estrella, se ha visto en dificultades para reembolsar a sus inversores a lo largo de los años.El propio Akon admitió: "No se estaba gestionando adecuadamente; asumo toda la responsabilidad".También se cuestionaba si sería legal que Akoin funcionara como el principal método de pago para los futuros residentes de Akon City.Senegal utiliza el franco CFA, regulado y emitido por el Banco Central de los Estados de África Occidental (BCEAO) que, al igual que muchos bancos centrales, ha expresado su oposición a las criptomonedas.La caída del proyectoLos planes para Akon City eran ambiciosos.Solo la primera fase contemplaba un hospital, un centro comercial, una escuela, una comisaría, un vertedero de residuos y una planta solar para finales de 2023.Ubicada en la costa atlántica de Senegal, la ciudad ecológica y de alta tecnología de Akon debía funcionar íntegramente con energías renovables.Pero a pesar de la insistencia de Akon en una entrevista con la BBC en 2022 de que el proyecto avanzaba "al 100.000%", no se realizaron obras significativas tras la ceremonia de lanzamiento inicial.Ahora, el gobierno senegalés ha confirmado lo que muchos sospechaban: el proyecto se había estancado sin posibilidad de recuperación.Las autoridades citaron la falta de financiación y la paralización de las obras como razones clave de la decisión.Aunque la Akon City tal como se concibió originalmente ha sido descartada, el gobierno afirma que ahora está trabajando con Akon en un proyecto de desarrollo más realista para el mismo lugar.El terreno cerca de Mbodiène sigue teniendo un gran valor estratégico, especialmente ante la proximidad de los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2026 y la previsión de un aumento de la actividad turística en el país.
La dignidad y el respeto a los restos humanos no termina con la muerte; la alteración o el trato indebido de los cadáveres, puede dañar tanto a personas como a sociedades y puede entorpecer el acceso a la verdad, la justicia y la reparación
El gobernador de Tamaulipas señaló algunas de las principales acciones en pro del sector salud para saldar la "deuda histórica" que se tiene con los pobladores
Una ciudad estadounidense llena de inmigrantes latinos ha sido nombrada una de las más felices del mundo, según el Índice de Ciudades Felices 2025. La clasificación destacó la innovación urbana y la diversidad cultural de Nueva York. En total, el informe clasificó 200 ciudades del mundo basándose en 82 indicadores que evalúan la calidad de vida local.El índice, elaborado por la revista Condé Nast Traveler, situó a la Gran Manzana en el puesto 17 entre las 30 ciudades más felices del mundo. El estudio, realizado por el Instituto para la Calidad de Vida, reconoció a la ciudad de Nueva York como un "centro de innovación" con opciones de transporte sostenible en expansión.Alquileres: cuánto va a aumentar en junio de 2025 según el índice con el que cerraste el contratoLa evaluación consideró seis categorías principales:GobernanciaAmbienteEconomíaMovilidadCiudadaníaSalud (incorporada por primera vez en 2025 e incluye indicadores como salud mental, nutrición y equilibrio entre vida laboral y personal)El informe destaca que la felicidad urbana no se puede alcanzar con una única fórmula, sino con políticas públicas sostenidas y evaluaciones constantes. Algunas localidades analizadas mejoraron su ranking al implementar medidas exitosas en salud mental, seguridad o movilidad.Los autores del estudio señalan que las ciudades que más destacan son aquellas que invierten en el bienestar común.Es empresario de la construcción y asegura que crear millares de hogares es posible, incluso cuando "no hay plata"Nueva York: una ciudad llena de inmigrantesSegún datos del último censo de la ciudad, Nueva York alberga a más de 3,1 millones de inmigrantes, lo que representa casi el 38% de su población total. Más de la mitad de ellos ya han obtenido la ciudadanía estadounidense, según información oficial del gobierno norteamericano.Además, en los cinco distritos de la Gran Manzana se hablan más de 200 idiomas, prueba del dinamismo multicultural de esta metrópoli. Mientras tanto, el 70% de aquellos con un dominio limitado del inglés se comunican principalmente en español, chino, ruso o bengalí.https://www.lanacion.com.ar/propiedades/construccion-y-diseno/asi-esta-la-tabla-de-precios-de-la-construccion-en-julio-2025-nid03072025/¿De dónde llegan los inmigrantes de Nueva York?Los inmigrantes provienen de más de 180 países. Entre las nacionalidades más representadas se encuentran:República Dominicana: 412.925China: 390.992México: 166.034Jamaica (153.484), que históricamente ha ocupado uno de los tres primeros lugares, ahora se encuentra en la cuarta posición.Apuran la desregulación inmobiliaria: qué dice el nuevo proyecto que desembarcó en DiputadosEstas son las 30 ciudades más felices del mundo , según el Índice de Ciudades Felices 2025:Copenhague, DinamarcaZúrich, SuizaSingapurAarhus, DinamarcaAmberes, BélgicaSeúl, Corea del SurEstocolmo, SueciaTaipéi, TaiwánMúnich, AlemaniaRóterdam, Países BajosVancouver, CanadáViena, AustriaParís, FranciaHelsinki, FinlandiaAalborg, DinamarcaBerlín, AlemaniaNueva York, Estados UnidosDresde, AlemaniaBruselas, BélgicaGinebra, SuizaOporto, PortugalBarcelona, â??â??EspañaOslo, NoruegaDublín, IrlandaMilán, ItaliaRoskilde, DinamarcaReikiavik, IslandiaAuckland, Nueva ZelandaAdelaida, AustraliaMinneapolis, Estados Unidos
El fin de semana ya está en marcha y se presenta como una excelente oportunidad para desacelerar y romper con la rutina. No hace falta alejarse demasiado para encontrar experiencias distintas y revitalizantes: basta con visitar una feria local, recorrer una exposición o disfrutar de un paseo para renovar energías. Desde propuestas culturales y recitales hasta actividades gratuitas o escapadas de cercanía, hay opciones pensadas para todos los intereses. Ya sea solo, en pareja, con amigos o en familia, este finde te invita a descubrir la Ciudad de Buenos Aires desde una nueva mirada.Con una amplia variedad de actividades, Buenos Aires se convierte en una gran opción para quienes desean disfrutar del fin de semana sin necesidad de hacer largos traslados. Si bien algunas salidas pueden representar un gasto mayor â??sobre todo en salidas grupales o familiaresâ??, también hay muchas alternativas accesibles, con propuestas culturales sin costo o exposiciones con entradas a precios razonables, pensadas para que todos puedan disfrutar.Planes gastronómicos que combinan tradición e innovaciónCafecito BALlega la segunda edición de Cafecito BA, un festival para amantes del buen café y las propuestas dulces y saladas. Durante dos jornadas, más de 25 cafeterías porteñas ofrecerán sus especialidades, con cafés desde $2.500 y pastelería desde $3000. Además de los sabores, el evento suma cine al aire libre, música en vivo y hasta lectura de la borra del café, ideal para disfrutar en familia o con amigos.Cuándo: sábado 5 y domingo 6, de 10 a 20 hDónde: Plaza de las Naciones Unidas, Av. Figueroa Alcorta 2301, RecoletaCaminos y SaboresLa feria Caminos y Sabores vuelve a La Rural con una propuesta que celebra la identidad gastronómica de todo el país. En un recorrido que reúne sabores, aromas y tradiciones de distintas provincias, se podrán degustar opciones como choripán de jabalí, chipancho y muchas otras especialidades, pensadas también para quienes tienen restricciones alimentarias. Una experiencia imperdible para quienes disfrutan del buen comer.Cuándo: del jueves 3 al domingo 6 de julioDónde: La Rural, Av. Santa Fe y Thames, PalermoFeria Experiencia GourmetEste fin de semana, Plaza Francia se transforma en un paseo gastronómico y cultural al aire libre. Más de 30 stands ofrecerán propuestas culinarias y creativas para todos los gustos, en un entorno que suma arte contemporáneo, música en vivo, maquillaje artístico, lecturas de tarot y un espacio especial para que los más chicos puedan crear y jugar. Una salida ideal para disfrutar en familia o con amigos.Cuándo: sábado 5 y domingo 6, de 10 a 18 hDónde: Plaza Francia, Av. del Libertador 1400, PalermoExpo CupcakesSi te apasiona la pastelería, la decoración de tortas y todo lo dulce, este fin de semana tenés una cita imperdible. Llega una nueva edición de Expo Cupcakes, la feria que reúne a fanáticos de la repostería con stands repletos de delicias para probar y materiales para llevar a casa. Además, habrá promociones especiales en insumos y herramientas, ideal para profesionales y amateurs por igual.Cuándo: sábado 5 y domingo 6 de julio, de 13 a 20 hDónde: La Rural, Av. Santa Fe y Thames, PalermoExposiciones, ferias y eventos para sumergirse en la cultura y la creatividadPatagotitan mayorum, el gigante de la Patagonia¿Querés ver al dinosaurio más grande del mundo? En pleno corazón de la Ciudad, se exhibe una réplica monumental del Patagotitan, el titanosaurio descubierto en Chubut en 2014. Desarrollada por el equipo del Museo Egidio Feruglio (MEF), la estructura combina impresión 3D con técnicas artesanales de altísima precisión. Además, habrá espacios para sacarse fotos, talleres para chicos, juegos y sorteos.Cuándo: desde el 27 de junio al 31 de agosto, de 8 a 22 hDónde: Parque Thays, Av. del Libertador 2048, PalermoCine: Homenaje a Hedy LamarrSe rinde homenaje a Hedy Lamarr, la actriz austriaca que brilló en la pantalla grande mientras desarrollaba importantes investigaciones científicas. Durante todo julio, la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín proyectará seis largometrajes protagonizados por Lamarr, entre ellos el clásico europeo Éxtasis de Gustav Machatý y cinco películas realizadas en Hollywood, que muestran la versatilidad y talento de esta figura única.Cuándo: del 1 al 29 de julio (martes a viernes)Dónde: Teatro San Martín, Av. Corrientes 1530, San NicolásSol, biografía de una estrellaEste espectáculo inmersivo invita a descubrir al sol, el astro que marca el ritmo de la vida en la Tierra desde sus orígenes. A través de imágenes y relatos, el público podrá recorrer la historia que conecta la luz solar con momentos clave de la evolución, desde los dinosaurios hasta las primeras criaturas terrestres, y comprender la importancia del sol en nuestra vida cotidiana.Cuándo: martes, jueves y viernes a las 13 y 17 h; sábados y domingos a las 12, 14 y 18 hDónde: Planetario Galileo Galilei, Av. Sarmiento y Belisario Roldán, PalermoLa mejor agenda de música, teatro y entretenimiento en vivoCandlelightCandlelight no es solo un concierto, es una experiencia sensorial que ya cautivó a miles de personas en todo el mundo. Con una puesta en escena íntima y poética, esta serie de recitales a la luz de las velas llega a Buenos Aires con el cuarteto Ámbar, formado por dos violines, una viola y un violonchelo. Cada presentación gira en torno a un artista o temática distinta, y se realiza en escenarios únicos de la Ciudad.Cuándo: de junio a octubreDónde: distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires, CABARockyLlegó al teatro el exitoso film protagonizado por Sylvester Stallone que conquistó al mundo, ahora en versión teatral con Nico Vázquez como Rocky. Más allá del boxeo, esta historia narra un viaje de amor, resiliencia y superación. Con una puesta en escena intensa y cargada de emociones, esta adaptación promete convertirse en una experiencia teatral inolvidable.Cuándo: jueves 20:30 h, viernes 21 h, sábados 19 y 21:30 h, domingos 19 hDónde: Teatro Lola Membrives, Av. Corrientes 1280, San NicolásShow de DivididosDespués de un arranque de año imparable con dos shows agotados en el Estadio Obras Sanitarias y cuatro funciones en el Teatro de Flores, Divididos llega al Movistar Arena para su séptima presentación. Prepárate para una noche llena de energía y puro rock que promete ser inolvidable.Cuándo: viernes 4 y sábado 5, 21 hDónde: Movistar Arena, Humboldt 450, Villa CrespoMás allá de estos planes, la oferta cultural incluye una variedad amplia de shows, ferias, propuestas gastronómicas y eventos pensados para todos los gustos. Desde conciertos sin costo hasta otras actividades gratuitas, hay opciones para todos los estilos. Para conocer horarios, precios y más alternativas, podés consultar el sitio oficial de turismo de la Ciudad, que actualiza diariamente toda la programación.
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Con la meta de aliviar gastos a quienes generan trabajo, la ciudad de Buenos Aires aprobó una norma que establece que 71 trámites administrativos dejarán de tener costo para PyMEs, comerciantes, consorcios y vecinos. La ley fue impulsada por el Gobierno porteño y abarca gestiones relacionadas con la rúbrica de libros, licencias, permisos, seguridad, medio ambiente, registro civil, transporte y pedidos judiciales. La idea es avanzar en la eliminación de costos y la simplificación de trámites que requieren quienes invierten y sostienen la actividad productiva en la Ciudad. El jefe de Gobierno, Jorge Macri, afirmó: "Desde la Ciudad buscamos reducir y aliviar la carga monetaria a quienes invierten y generan nuevos puestos de trabajo y también allanar el camino a aquellos emprendedores y comerciantes que quieran introducirse en el sector productivo".La iniciativa fue aprobada por la Legislatura porteña y se inscribe en un proceso que ya permitió digitalizar la mayoría de las gestiones y dejar sin efecto aranceles de trámites considerados innecesarios. Según datos oficiales, actualmente el 94% de los trámites que ofrece la Ciudad se realizan de forma digital y la meta es alcanzar el 100% de digitalización este año, para todos aquellos que no requieran la presencia del ciudadano.Entre los trámites que pasarán a ser gratuitos figura la rúbrica de libros, que beneficia a unas 4.700 empresas de hasta 50 empleados. Se estima que este sector podrá ahorrar hasta 90.000 pesos por año por la eliminación del arancel. También se verán alcanzados los consorcios de edificios: la tasa que se paga anualmente por los elevadores, las instalaciones contra incendios y los sistemas térmicos dejará de cobrarse, algo que impactará en más de 50.000 inmuebles de uso residencial, comercial y de oficinas. La expectativa es que esto ayude a reducir el costo de las expensas, además del beneficio directo para 540 empresas dedicadas al mantenimiento de ascensores, que dejarán de abonar unos 50.600 pesos anuales.MÁS BENEFICIOS PARA PYMES Y COMERCIOS: SE ELIMINA EL COSTO DE 71 TRÁMITESEn la Ciudad eliminamos el costo de 71 trámites relacionados a Rúbrica de Libros, Permisos, Habilitaciones, Seguridad, Protección Ambiental, Licencias y Registro Civil, entre otros.Esta medida anunciadaâ?¦ pic.twitter.com/bhmLnEGMi7— Gustavo Arengo (@GustavoArengo) July 3, 2025En el área de licencias de conducir, los estudios complementarios como el neuropsicológico y el psicodiagnóstico, junto con el certificado de legalidad, ya no tendrán costo. Según estimaciones oficiales, alrededor de 2200 personas por mes podrán tramitar su licencia sin tener que afrontar este gasto adicional. Algo similar sucederá en el registro civil: el permiso para trasladar un fallecido fuera de la Ciudad también será gratuito, eliminando un gasto en un contexto sensible para las familias.La norma también impacta en el rubro de la seguridad privada. Se eliminan aranceles en más de 20 trámites vinculados a la incorporación de personal, aptitudes psicotécnicas y declaraciones de equipos o armas. En 2024, se registraron 13.000 pedidos de oficios judiciales en la Ciudad, trámite que hasta ahora tenía un valor de 9.610 pesos por cada gestión, monto que ya no será necesario pagar. Para el sector transporte, más de diez trámites, entre ellos la renovación de licencias de remises â??que actualmente cuesta unos 28.700 pesosâ?? quedarán sin cargo.Otro rubro que será alcanzado es el de la protección ambiental. Con la eliminación de los costos de inscripción y renovación de registros de profesionales dedicados a estudios de impacto ambiental o acústico, unas 560 personas podrán ahorrar alrededor de 61.000 pesos cada año.La política de reducción de cargas administrativas ya había sumado antecedentes en los últimos años con la simplificación y eliminación de gestiones burocráticas. Según la administración porteña, hasta ahora se simplificaron 347 trámites y se eliminaron 35 que se consideraban innecesarios, además de la digitalización de 38 nuevos procedimientos. El ministro de Hacienda y Finanzas, Gustavo Arengo, destacó que el objetivo es lograr que los trámites sean cada vez más eficientes y menos costosos para el sector privado, cubriendo áreas clave como permisos, habilitaciones, seguridad, medio ambiente, transporte y registro civil.Desde la Ciudad sostienen que esta decisión busca no solo aliviar la carga económica directa de las PyMEs y los comerciantes, sino también incentivar la formalización de actividades y reducir el peso de la burocracia que muchas veces desalienta la inversión. El jefe de Gobierno, Jorge Macri, remarcó que la eliminación de estos costos es parte de un camino que apunta a respaldar a quienes sostienen la actividad productiva barrial. "Sabemos que cada peso cuenta para quienes arriesgan y generan empleo, por eso avanzamos con esta medida que les devuelve recursos y tiempo", expresó.El impacto de la eliminación de estos aranceles se hará visible a medida que la norma sea reglamentada y los trámites se pongan en marcha bajo el nuevo esquema. Se espera que el recorte de estos costos contribuya a sostener la competitividad de pequeños comercios y consorcios, sectores que suelen estar más expuestos a la suba de gastos operativos.Para el Gobierno porteño, la aprobación de esta ley marca un paso más en la meta de modernizar los procesos y reducir trabas que históricamente impactaron en quienes mantienen viva la economía local. Ahora, la expectativa se concentra en la reglamentación y en que cada trámite efectivamente se gestione sin costo, mientras la Ciudad avanza hacia la digitalización total y refuerza la idea de que cada peso ahorrado es un incentivo para seguir produciendo y generando empleo.
El Ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich empuja la firma del convenio para traspasar competencias y detenidos. Aspiran a que se concrete antes del 8 de julio. Desde CABA señalan que aún hay diferencias que postergan la rúbrica.
Fiscalía del Estado atendió a más de 600 personas y realizó estudios a 96 cuerpos
El planetario, el Puente de la Mujer y el Monumento a los Españoles se teñirán de violeta en homenaje a Justina Lo Cane y a la ley que estableció los mayores de 18 años son donantes a no ser que expresen lo contrario. Leer más
Tras una larga lucha por parte de vecinos y dirigentes de la entidad, la Legislatura porteña aprobó ayer en primera lectura la "restitución histórica" del predio del Club Social Deportivo y Cultural Español de la República Argentina.En la que fue la primera sesión ordinaria del año, luego de la parálisis del cuerpo legislativo todo el primer semestre de 2025, entre más de 250 proyectos debatidos los diputados dieron luz verde a la iniciativa que busca entregar a dicha institución el permiso de uso del predio que ocupa en el sur de la ciudad a título precario por el término de cien años.El texto en cuestión fue votado por unanimidad por todos los espacios que componen la Legislatura, por lo que la autora del proyecto y legisladora de Confianza Pública (CP) María Sol Méndez no pudo ocultar su emoción. "Agradezco el acompañamiento de todo el cuerpo en esta primera lectura, en este primer paso para el renacimiento del Club Deportivo Español. Es un club fundado por migrantes, es parte de la colectividad y una parte de España en la Argentina", indicó."Esta ley viene a reparar un daño que el club tuvo al perder sus hectáreas, siendo el único club en la historia del fútbol y de la Argentina en perder todo su predio. Me parece que haber obtenido los 54 votos de esta Legislatura es fundamental para renacer como institución. Como socia, hincha y miembro de la familia españolista les agradezco por este acompañamiento", sentenció Méndez.El predio en cuestión está emplazado en la intersección de las avenidas Santiago de Compostela, Asturias y Castañares, una de las zonas más relegadas del distrito capitalino, conocida como Bajo Flores, aunque formalmente es el barrio de Parque Avellaneda, por lo que su reactivación despierta interés entre los vecinos. El club lleva allí siete años en la informalidad, dado que el comodato que tenía venció en 2018.Lo cierto es que, pese a esta aprobación inicial, la iniciativa aún tiene un largo camino por recorrer: primero, deberá pasar por una audiencia pública en la que vecinos, dirigentes y funcionarios expondrán sus ideas respecto de la misma; luego, el expediente regresará a las comisiones legislativas, donde los diputados continuarán evaluándola para, finalmente, volver al recinto de sesiones para obtener su sanción definitiva.En diálogo con LA NACION, el vicepresidente segundo de Club Social Deportivo y Cultural Español, Daniel Iglesias López, expresó ayer: "Se comenzó a hacer justicia. Esto no es un regalo, es comenzar a reparar un daño gravísimo que han hecho, no solo a la institución, no solo a la importantísima colectividad, sino al barrio, al entorno. La función social que cumplía el Club Deportivo Español de Buenos Aires no la cumplió nadie cuando dejamos de actuar".Al mismo tiempo, resaltó: "Solo el primer paso, porque todavía no está la ley, es la primera lectura. La ley tiene que salir probablemente antes del 10 de diciembre, antes del recambio de esta Legislatura. Y bueno, nos comienza a dar herramientas para poder trabajar, poder proyectar, poder sentarnos en una mesa, en condiciones de igualdad, en una negociación".Casi 70 años de historiaEl Club Deportivo Español fue fundado el 12 de octubre de 1956 por un grupo de españoles con el objetivo de agruparlos bajo una entidad futbolística y, en sus orígenes, supo tener un predio de 16 hectáreas. Así fue como llegó a ser una institución modelo con más de 25.000 socios en la década de los 80, con una rica vida social y cultural. En febrero de 1981 se inauguró el Estadio España para 18.000 espectadores que, en 1996, amplió su capacidad a 35.000. El conjunto estuvo 14 años consecutivos en primera división.Luego, por polémicas decisiones dirigenciales de fines de los 90 y principios de los 2000, el club contrajo deudas económicas y, de esa forma, perdió el predio de la ciudad deportiva, que fue cerrado en julio de 2003 por el plazo de cuatro años.En esos años, Español mudó su sede social a un pequeño club a tan solo 150 metros de allí y nunca abandonó el barrio, hasta que en 2007 el gobierno porteño a través de la Corporación Buenos Aires Sur le devolvió el terreno por considerar que era importante tener un club abierto en funcionamiento en esa zona.Sin embargo, los cambios políticos hicieron que en 2008 las nuevas autoridades impusieran sorpresivamente nuevas condiciones: establecieron en nueve hectáreas del predio la escuela de la entonces Policía Metropolitana y le dejaron al club solo siete hectáreas. Se firmó entonces un comodato por esa porción del terreno con una duración de solo diez años, que -como se dijo- venció en 2018. Así, el Club Deportivo Español lleva siete años en la informalidad. De ahí la preocupación y la urgencia para que se le dé la sanción definitiva al proyecto.
Se trata de una iniciativa que promueve el aprendizaje autónomo en diversas tecnologías. Originada en Armenia, cuenta con 14 centros en diversas ciudades del mundo.
El tablero del mercado inmobiliario se reconfiguró en el último año y medio y la jugada que se presenta muestra un combo atractivo para inversores y consumidores finales. En ese contexto, muchos se preguntan si existen opciones de propiedades por menos de los US$100.000. Y la respuesta es que sí: hay inmuebles por un ticket menor a ese valor e incluso en los barrios más demandados, como Palermo, Villa Devoto y Caballito. Es empresario de la construcción y asegura que crear millares de hogares es posible, incluso cuando "no hay plata"Efectivamente, se trata de un momento en que el mercado del real estate volvió a recuperar el atractivo como modo de inversión: si se analizan los departamentos de CABA, es posible ver que en el último año el retorno de inversión en estos inmuebles creció y pasó de estar en 4,24% en julio de 2024 a 5,37% en mayo de 2025.El crédito hipotecario despertó después de un largo letargo y desde hace un año brinda una herramienta para hacer posible el sueño de la casa propia. Según los últimos números del Colegio de Escribanos de CABA, en mayo se firmaron 1300 operaciones con hipotecas, un crecimiento del 822% respecto al mismo mes del año pasado. En los primeros cinco meses del año ya se acumulan 5394 escrituras con financiamiento bancario.De más está decir que el gobierno anunció hace un mes varias medidas que flexibilizan los controles para comprar inmuebles, de tal forma que se fomente el uso de los dólares "bajo el colchón" para los argentinos. Según la normativa, solo se informarán desde entonces las inscripciones de compraventa de inmuebles por montos superiores a setecientos cincuenta (750) salarios mínimos, vitales y móviles. Esto quiere decir a $235.050.000, o sea, unos US$200.000 al tipo de cambio de hoy. Previamente, estaba en los 200 salarios, o sea, $62.680.000.Es una construcción del 1900. En qué se convertirá el edificio que perteneció a Fortabat y que diseñó el arquitecto del Colón¿Cuántas propiedades por menos de US$100.000 existen en la Ciudad de Buenos Aires?En ese contexto, cobra especial interés conocer el valor de las propiedades para entender si es un buen momento para hacer una inversión o para comprar una casa propia. Según la plataforma inmobiliaria Zonaprop, un monoambiente promedio de 40 m², se vende por un precio medio de US$106.000 en CABA. Sin embargo, es especialmente revelador saber que hay varias propiedades ofertadas por menos de US$100.000 en la Ciudad de Buenos Aires, es decir, por debajo del promedio.Hoy la plataforma inmobiliaria muestra que existen 22.610 inmuebles (entre casas y departamentos) en venta en Capital Federal, que valen hasta US$100.000. Y lo interesante es que estos inmuebles están en una amplia variedad de zonas de CABA. Uno de los barrios más demandados y con cada vez más construcciones es Villa Devoto que, además, destaca por su acceso y cercanía a vías de conexión con otras zonas. Actualmente ahí se ofrece un monoambiente a estrenar, de 41 m², en calle José Cubas, llegando a Avenida San Martín, por US$98.595.Cuánto aumenta el alquiler en julio 2025 según el índice con el que cerraste el contratoSin ir más lejos, en Palermo, uno de los barrios más codiciados para vivir y uno de los destinos favoritos de los turistas, también hay oportunidades. En calle Charcas, llegando a Avenida Santa Fe, se vende un monoambiente de 28 m², a estrenar, por US$90.000.Vecino a Palermo, se levanta Villa Crespo, barrio en el que también se han ido instalado diversos bares, cervecerías artesanales y espacios de arte. Un monoambiente a estrenar, de 36 m², en calle Lerma, a dos cuadras de Avenida Córdoba se vende por US$81.900.Otro de los barrios más demandados y, según Mercado Libre, el más buscado para venta desde hace cinco años, es Caballito. En esta zona, un monoambiente de 27 m², con 50 años de antigüedad, en calle Colpayo, a metros de Avenida Rivadavia, se vende por US$60.000.Otro inmueble a estrenar, en Villa del Parque, en un proyecto con amenities, está también muy por debajo de los US$100.000. Se trata de de un monoambiente a estrenar de 29 m², a pasos del Parque Aristóbulo del Valle, que se vende por US$72.000.Ahora bien, si se buscan propuestas aún más económicas, hay en Balvanera un dos ambientes de 34 m², con 50 años de antigüedad y balcón, por US$49.900. Por la zona de Once, un dos ambientes a reciclar, de 38 m², con 50 años de antigüedad, en calle Pasteur, a metros de la Avenida Corrientes, se vende por US$49.000. Muy cerca de esa zona, en Avenida Callao y Perón, se vende un monoambiente de 22 m², con 30 años de antigüedad, por US$54.900.
La Comisión Reguladora de Energía es el organismo que da a conocer diariamente los precios de las gasolinas en México
A lo largo de su historia, Chile ha experimentado diversos temblores que han dejado muertos, heridos y daños materiales
El nombramiento llega respaldado por algunos Colectivos de búsqueda quienes confían en que el trabajo en conjunto pueda "traer de regreso a quienes buscamos"
Esta construcción se ubica junto a uno de los monumentos más emblemáticos de España y es ideal para descubrir los encantos de la ciudad
El espacio ofrece talleres de animación, videojuegos, música y más, para chicos de 12 a 18 años. Los talleres comenzarán el lunes 7 de julio. Leer más
La comunidad en Ciudad Juárez demanda respuestas tras el macabro hallazgo en Crematorios Plenitud
La CNTE prepara un paro nacional de 24 horas y una marcha hacia la SEP este jueves 3 de julio para exigir respeto a sus derechos laborales
El histórico registro de 7,4 grados bajo cero se dio en medio de la ola polar.Es la segunda marca más baja desde 1935, solo superada por los -8°C de junio de 1967.
La mitad de la ciudad está sin servicio en medio de la ola de frío. No hay clases y hay comercios cerrados. Operarios de la empresa Camuzzi Gas Pampeana irán reconectando el servicio casa por casa.
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
Su agradable terraza y sus cervezas artesanales han conseguido a DosKiwis Brewing un Solete de la Guía Repsol, un galardón veraniego que premia el trabajo de Judit Piñol y Michael Jones
Una joven de 17 años desapareció hace cuatro días y es buscada en la ciudad de Buenos Aires. Se trata de Agostina Endler Lago, quien fue vista por última vez el 28 de junio y desde ese día se desconoce su paradero.Agostina mide aproximadamente 1,50 metros de alto, tiene ojos celestes, pelo castaño largo y es de tez blanca. La última vez que fue vista vestía un buzo negro con capucha y un pantalón de color gris.La alerta de búsqueda fue publicada en la página web del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de CABA, el organismo especializado en infancia que tiene como finalidad "promover, proteger y garantizar los derechos de todas/os las/os niñas, niños y adolescentes".Desde el organismo solicitaron que si se conoce información sobre su paradero, se comuniquen con la línea 102, las 24 horas, los 365 días del año.La búsqueda por Agostina se suma a la de otros niños, jóvenes y adolescentes que aun figuran como desaparecidos en el sitio web del mencionado organismo. Entre ellos aparecen Lian Gael Flores Soraide, el niño de tres años perdido desde el 22 de febrero de 2025 en Ballestero Sur, Córdoba, y el de Loan Danilo Peña, de seis, que desapareció el 3 de junio de 2024 en Paraje Algarrobal, Corrientes.Sin embargo, además siguen abiertos los casos de Brisa Carolina Del Pino (17) desaparecida en La Matanza en 2022; Guadalupe Belén Lucero Cialone (9) vista por última vez el 14 de junio de 2021 en la ciudad de San Luis; y Brisa Aylén Pereyra (15), desaparecida desde el 21 de julio de 2015.
La variación térmica que se espera en la región es producto de la transición en los vientos, que ha dejado de lado las brisas frías del sur y ha dado paso a vientos más cálidos provenientes del norte
La Justicia de la Ciudad dispuso la creación de un régimen de visitas temporal, de tres meses, para que Alberto Fernández pueda ver de manera presencial a su hijo Francisco, que vive en España junto a su madre, Fabiola Yañez, que apelará el fallo. La resolución se da en el marco de una causa que tramita en la justicia porteña â??uno de los terrenos en los que se enfrenta la expareja presidencialâ?? donde el expresidente denunció a Yañez por amenazas. Este contrapunto gira en torno al lugar de residencia del menor: Alberto Fernández quiere que el niño viva en el país, mientras que Yañez quiere que lo haga en Madrid, donde ambos residen actualmente, y que el expresidente se comunique con su hijo por medios virtuales o viaje hacía allí si desea verlo.En su pedido de cautelar, Fernández sostiene que Yáñez extendió la estadía del chico sin su consentimiento, violando el acuerdo al que habían arribado en un principio. En su reclamo, el expresidente coló un pedido para que la Justicia de la Ciudad le solicite al juez Julián Ercolini que se abstenga de intervenir en la causa penal que corre en Comodoro Py, donde Fernández está procesado por haber agredido a Yañez.Este último pedido fue denegado por el juzgado de la Ciudad â??se sostuvo que la cuestión de la competencia ya estaba resueltaâ??, que sí accedió a establecer una modalidad de visitas en el país, cuyos gastos correrán por cuenta de Fernández. El titular del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N°â?¯20 de la Ciudad, Christian Brandoni Nonell, en línea con el dictamen de la fiscal Celsa Ramirez, dispuso que se lleven a cabo encuentros entre Fernández y el niño durante una semana por cada uno de los próximos tres meses. El traslado desde España, la estadía en Buenos Aires y la manutención del menor recaerán sobre el expresidente. La defensa de Yañez -en esta causa está acusadaâ??, se opuso a la cautelar â??argumentó que ya existe un régimen de comunicación por plataformas virtualesâ?? y también a que la causa que tramita en Comodoro Py pase a la Justicia de la Ciudad. Sobre este punto en particular, el juez sostuvo que no había ningún argumento jurídico para pedirle a Ercolini que se corra de la causa, y que la sala II de la Cámara Federal ya había zanjado la cuestión. En tanto, la instrucción de ese expediente â??iniciado por Yañez luego de que se conocieran algunas conversaciones que mantuvo con María Cantero, la exsecretaria del mandatarioâ?? se aproxima al cierre y el caso, de no mediar imprevistos, será elevado a juicio oral.Como medida adicional, el juez Brandoni Nonell estableció que Fernández deberá dar expresa autorización a Migraciones para que el chico pueda regresar a Madrid, donde reside. Destacó también que resulta "indispensable" garantizar que el chico regrese allí después de cada visita, entre otras cuestiones, para evitar que "este proceso penal se convierta en una vía encubierta de revictimización o intimidación"."Es incomprensible que un chico que tiene su centro de vida en España venga a Buenos Aires a hacer una revinculación", dijeron los abogados de Yañez, que apelaran la cautelar. Entienden que la resolución pone en pausa la vida que el menor lleva en Madrid y que el juez actúa por fuera del ámbito de su competencia al inmiscuirse en asuntos civiles.