ciudad

Fuente: La Nación
07/11/2025 01:18

Nació como la primera casa de empanadas de la ciudad y hoy es una pizzería icónica

"Nacimos cuando la ciudad tenía tranvía y la iluminación de las calles comenzaba a ser eléctrica. La inmigración fluía de todo el mundo, crecimos junto al país", dicen desde La Americana, ese local que se fundó 90 años atrás a una cuadra del Congreso con insignia propia: ser la primera casa de empanadas de Buenos Aires. Hoy, en esa misma intersección de Callao y Bartolomé Mitre, el salón bullicioso continúa en pie, todos los días, desde las 7 de la mañana. Ya desde la puerta, la figura de un chef simpático y regordete da la bienvenida a los comensales: se trata de una creación del antiguo dueño del lugar que hoy es sello de identidad de la pizzería. No son pocos los que se fotografían con el muñeco antes de ingresar.Fiel a su espíritu original, La Americana se autoproclama "la reina de la empanada" y ofrece variedades para todos los gustos: criollas de carne suave, incluso salteñas, más picantes; de choclo, pollo y verdura. "Nosotros hacemos la masa, picamos la carne, todo nuestro", explican en el lugar. En su amplia variedad compiten con la pizza de muzzarella, la napolitana (que se destaca por un toque de provenzal y queso rallado), la fugazzeta con queso y una muy lograda fainá. Un dato no menor y muy valorado por la clientela: todas las pizzas son al molde y bien abundantes, teniendo en cuenta que cada unidad lleva más de medio kilo de muzzarella.Así, en plena jornada laboral, pero también en las noches que ya asoman cálidas, el salón vibra de gente que viene y que va: algunos clientes eligen sentarse a la mesa y otros lo hacen en la barra, para comer al paso. Las bandejas circulan con velocidad y abundancia. Todo es dinámico y el servicio es ágil, en manos de un personal fiel: "Muchos empiezan a los 18 años, trabajan con nosotros toda su vida y se jubilan en este lugar. También se incorporan sus hermanos, sus hijos y hasta sus nietos", detalla Alejandro González, dueño actual e hijo de Arturo González, quien adquirió este negocio en 1960. "Todo queda en familia", dice Alejandro.Lo cierto es que La Americana sigue intacta en su local original de 1935. Desde entonces, atravesó expansiones: duplicó su superficie (cuando abrieron, el restaurante ocupaba solo la parte donde hoy se dispone el mostrador); dejó de vender solo empanadas acompañadas de mate cocido y jarras de vino para incorporar la pizza casera, y sumó tres sucursales, todas céntricas y en la zona de su sede fundacional. Así se consolidó este clásico porteño que recibió la distinción de pizzería emblemática de la ciudad.-Alejandro, ¿quién fundó este lugar en 1935?-Este local lo empezó la familia Ghioto, querían abrir un negocio y se les ocurrió fundar la primera casa de empanadas de Argentina. Arrancó como una casa de venta de empanadas, mate cocido y jarras de vino, solamente eso se servía en sus inicios.-¿Ya se llamaba así? ¿Por qué ese nombre si daba comida porteña?-Sí, desde que abre se llama La Americana. Le ponen así porque servían comida de la Argentina, que para los europeos era la América, así le decían. Como solo vendían empanadas lo llaman así al local, por su comida americana.-¿En qué momento se hace pizzería?-En los años 60, la actual sociedad a la que pertenecemos nosotros compra el fondo de comercio a la familia Ghioto y ahí nos ponemos a vender pizza. El mercado había evolucionado y necesitábamos agrandar la oferta para los clientes, nos pareció que empanadas y pizza era un buen maridaje.-¿Cuándo entra tu padre en el negocio?-En 1960, mi tío abuelo gerenciaba el local, y en el '65 mi padre, Arturo González, entra como socio gerente y mantiene el liderazgo de la sociedad hasta 2007.-¿Qué tan presente estaba tu papá en el local?-Estaba presente todos los días en el local. Le encantaba. La Americana era su otro hogar. A mi papá le gustaba todo del negocio, absolutamente todo. Incluso desarrollar productos. Cuando nosotros incorporamos la parte de cafetería allá por los noventa, él se puso a desarrollar las medialunas sin ser pastelero, a prueba y error. También le gustaba hacer todo lo que es albañilería, decoración del local.-¿Vos desde cuándo estás?-Venía siempre de chiquito, con mi papá y mis hermanos, trabajaba acá, hasta que en los '90 me fui a trabajar a otra cadena de pizzerías. Cuando mi padre se quiso retirar, volví a La Americana. Regresé con ideas renovadas y eso hizo que abriéramos sucursales y empezáramos a crecer.-¿En total tienen cuatro sedes?-Sí, la de Callao 83 es la original, la casa central. La primera sucursal la abrimos en Corrientes y Uruguay (2010). En la esquina de Rivadavia y Jujuy la segunda (2013), y la tercera en Pueyrredón y Sarmiento (2021).-¿Por qué eligieron todas ubicaciones céntricas? Balvanera, San Nicolás, Once...-Queríamos estar en Corrientes, la avenida de la pizza. También pensamos que nuestra propuesta podía funcionar en Plaza Once y en la parte comercial del barrio. La cercanía entre los locales nos pareció un factor positivo, algo que los hace más gobernables.-Y el muñeco que está en todas las sedes, ¿de dónde salió?-Ese muñeco es emblemático, la gente se acerca, se saca fotos... Fue una creación de mi padre. No hubo diseñadores, publicistas ni productores de televisión, nada, fue todo obra de mi papá, con su imaginación y su gusto.-¿Qué tipo de público convocan?-Quienes más nos visitan son los clientes de 40 años para arriba. Entre las pizzerías clásicas, somos de las que tienen los precios más convenientes. -¿Cuánto llegan a vender por día?-En este local de Callao 83, de lunes a jueves salen 400 pizzas y 700 empanadas por día; los fines de semana, 700 pizzas y 1000 empanadas diarias. Otro producto que tiene mucha salida es la torta de ricota.-¿Cómo se transforman en un ícono?-Con el correr de los años este lugar se vuelve un clásico de pizzas y empanadas: no podés pasar por Buenos Aires sin comer acá. No podes irte sin probar una empanada de La Americana o una porción de pizza de parado.-¿A qué se debe el reconocimiento de "pizzería emblemática" que recibieron?-Nos dieron la distinción por la antigüedad de nuestra pizzería y la calidad que mantuvimos todos estos años. No cambiamos eso, ni el servicio. Lo otorga la Cámara de Pizzerías en conjunto con el Gobierno de la Ciudad.-¿Por qué siguen vigentes después de 90 años?-Por el respeto al cliente. Le damos siempre la misma calidad, el mismo sabor, buena atención, buenos locales, limpios y arreglados. Nosotros hacemos todo casero, no compramos nada elaborado. Hacemos la masa, los rellenos, los condimentos.-¿Siempre se sirvieron los mismos sabores de empanadas?-Al principio eran solo de carne. En los '50 se sumaron las de pollo; en los '70, las de jamón y queso; en los '80, las de humita y verdura; en los '90, roquefort.-¿Famosos que los visitaron?-Vinieron políticos de todas las banderas. Al estar tan cerca del Congreso, nos visitan muchos funcionarios. Vinieron presidentes: Menem, De la Rúa, Alfonsín, aunque no durante sus mandatos. Y a nuestra sede de la avenida Corrientes, van muchos actores.-¿Cómo es el futuro de La Americana?-Continuar como estamos, no es un momento del país para crecer, pero sí para mantenerse y seguir adelante. Preservando la calidad y el sabor.-¿Qué hay que pedir?-Te tenés que pedir una empanada de carne y una de hojaldre de atún. Una porción de muzzarella y una de fugazzeta. Con eso, te vas a ir contento.

Fuente: Infobae
07/11/2025 00:16

Previsión meteorológica del estado del tiempo en Ciudad de México para este 7 de noviembre

Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Fuente: Infobae
07/11/2025 00:01

La ciudad argentina que propone beneficios exclusivos para turistas durante todo el año

El destino cuenta con una tarjeta digital que facilita el acceso a descuentos en alojamiento, gastronomía, actividades recreativas y circuitos culturales

Fuente: Infobae
06/11/2025 21:07

Aprenda a nadar en noviembre: Bogotá habilitó piscinas públicas gratis en siete parques de la ciudad

La nueva iniciativa permite a ciudadanos disfrutar de instalaciones acuáticas en diferentes zonas de la ciudad, con registro obligatorio y normas de seguridad

Fuente: La Nación
06/11/2025 20:18

Rusia, a punto de lograr la mayor captura de una ciudad ucraniana desde comienzos de la guerra

POKROVSK, Ucrania.- Rusia está concentrando su poder de fuego y sus topas sobre la pequeña y asediada ciudad de Pokvrosk, en el este de Ucrania, y al parecer su ejército está a punto de conquistar esa ciudad que se ha convertido en puerta de ingreso a la región más ferozmente disputada de la guerra.Tras más de un año de combates, Pokrovsk, un importante nudo ferroviario en la región de Donetsk, quedó prácticamente en ruinas, y su población de 60.000 habitantes antes de la guerra se redujo a menos de 1300. Los soldados ucranianos que defienden la ciudad informan de intensos combates. Casi un tercio de todas las batallas a lo largo del frente, que se extiende a lo largo de casi 1200 kilómetros, se libran en Pokrovsk, y la mitad de los ataques rusos con bombas planeadoras se concentran en la ciudad, declaró el lunes el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky. Estas cifras no pudieron ser confirmadas de forma independiente.Si bien el gobierno ucraniano asegura que sus fuerzas están recuperando barrios de Pokrovsk, según un mapa del campo de batalla elaborado por DeepState, un grupo vinculado al ejército ucraniano, en los últimos días las tropas rusas parecen haber tomado el control del extremo suroeste de la ciudad. Las tropas rusas también se aseguraron dos estrechas corredores en el centro y costado lado occidental de la ciudad. El mapa muestra el resto de Pokvrosk como una zona gris en disputa."El enemigo continúa reforzando su presencia en la ciudad", posteó DeepState en las redes sociales el martes por la noche, y agregó que Pokrovsk estaba siendo "gradualmente absorbida".Si cae, Pokrovsk sería la ciudad más grande de Ucrania que es tomada por los rusos desde Bakhmut, en mayo de 2023, y es considerada como el último gran obstáculo que impide que las tropas rusas se acerquen a Sloviansk y Kramatorsk, las únicas ciudades importantes que siguen bajo control ucraniano en el Donetsk, región que el presidente ruso Vladimir Putin codicia desde hace tiempo.La toma de Pokrovsk podría reforzar el relato de Rusia de que sigue avanzando en el campo de batalla y que si Kiev no cede ante las costosas exigencias del Kremlin para poner fin al conflicto, para Ucrania la guerra será cada vez peor. Putin ha ignorado los reclamos de Trump para llegar a un alto el fuego y el Kremlin ha seguido adelante con su invasión.Ucrania lucha por retener Pokrovsk en parte para contrarrestar esa narrativa, especialmente para lograr mayor apoyo del voluble gobierno de Trump. Los funcionarios ucranianos insisten en que sus unidades especiales están expulsando a los rusos de la ciudad. El martes, Zelensky visitó a las tropas del lugar y repartió condecoraciones, y en un discurso pronunciado el miércoles por la noche dijo que "en Pokrovsk, seguimos derrotando al invasor".Más allá del mensaje geopolítico, perder Pokrovsk tal vez tenga poca importancia militar para Ucrania. Por sus avances graduales Rusia está pagando un costo inmenso, y si bien Ucrania desea conservar Pokrovsk, sus comandantes militares argumentan que las grandes pérdidas que le está infligiendo a las tropas del Kremlin desplegadas en la zona harán mella en el esfuerzo bélico ruso en general."Lo más destacable de la situación en Pokrovsk es que las fuerzas rusas hayan tardado tanto en lograr lo que para Putin era una absoluta prioridad", dice Laura Cooper, alta funcionaria del Pentágono durante el gobierno de Biden, responsable de temas de Rusia y Ucrania. "Esto desbarata cualquier pronóstico de una rápida conquista del Donetsk".Putin dejó en claro que codiciaba todo el Donetsk y la región vecina de Lugansk desde 2014, cuando empezó a fogonear una guerra encubierta en el este de Ucrania, pero no ha tenido éxito ni siquiera tras lanzar, en febrero de 2022, la guerra más sangrienta en territorio de Europa desde la Segunda Guerra Mundial. La ofensiva rusa de este último verano boreal, cuyo objetivo era capturar todo el Donetsk, terminó con avances muy modestos.Fuerzas ucranianas en inferioridad numéricaLa guerra de Ucrania se ha convertido en un combate encarnizado. En las zonas abiertas del frente de batalla â??un área de 24 kilómetros de ancho conocida como la "zona de la muerte"â?? el sobrevuelo de los drones vuelve extremadamente peligroso cualquier traslado. De hecho, en esa zona es raro ver tanques o equipos pesados. Las tropas ucranianas se esconden en toperas o ruinas de edificios y duermen bajo mantas térmicas. Las fuerzas rusas se desplazan rápidamente de un lugar a otro en unidades de apenas dos o tres efectivos.Los soldados ucranianos anticipan que la guerra continuará básicamente igual: los rusos mandando al muere a un grandes cantidades de soldados para lograr avances mínimos. Según un estudio reciente, en el transcurso de la guerra han muerto o resultado heridos un total de casi un millón de rusos, más del doble que de ucranianos. "El enemigo seguirá avanzando poco a poco", asegura el teniente coronel Arsen Dmytryk, primer subcomandante y jefe del Primer Cuerpo de Ejército de Azov.Sin embargo, la situación en Pokrovsk pone de manifiesto el grave problema que tiene Ucrania: la escasez de soldados. En parte, el frente se ha convertido en un juego de estrategia donde Ucrania despliega batallones o brigadas para contrarrestar las incursiones rusas, y los rusos aprovechan cualquier brecha en la línea de frente para avanzar.A fines del mes pasado, Zelensky dijo que en la zona de Pokrovsk las fuerzas ucranianas se encontraban en inferioridad numérica de ocho a uno frente a los rusos. Al ver que las fuerzas rusas avanzaban hacia la ciudad, el grupo de cartografía DeepState advirtió que la vecina localidad de Myrnohrad, al este Pokrovsk, podría quedar aislada de las tropas ucranianas."Seguimos combatiendo en la zona de Myrnohrad", dice Volodymyr, de 26 años, comandante de una brigada de asalto aéreo. "Si Pokrovsk cae, nosotros en Myrnohrad también colapsamos".La amenaza creciente de los drones de ataquePokrovsk se encuentra a menos de 80 kilómetros de Kramatorsk, y Sloviansk está justo al norte. Esas dos ciudades fortificadas también enfrentan a una nueva amenaza: ahora pueden ser alcanzadas por drones de ataque rusos, así que ir en auto a hacer las compras o salir a andar en bicicleta es potencialmente mortal para los civiles, como ocurrió en otras ciudades.Iryna Bondarenko, de 24 años, tiene planeado abandonar Sloviansk en cuanto pueda, en parte debido a los drones de ataque. "Cuando se acercan, lo primero que escuchás es el zumbido, y a continuación se dirige directamente hacia vos o hacia algún auto. Es aterrador", dice Iryna, madre de un niño de 3 años. "Si te pasan cerca, fuiste".A medida que la guerra se fue convertido en una carnicería para Rusia, el Kremlin empezó a enviar pequeñas unidades de incluso solo dos soldados a pie para intentar infiltrarse entre las líneas ucranianas, ocultándose en bosques o pastizales.Pero con la llegada del invierno boreal ese tipo de movimientos serán mucho más difíciles, cuando los árboles sin hojas ofrecen poca cobertura contra los drones y a esos soldados rusos los esperan largas y gélidas caminatas.Pero cuando suficientes de esos pequeños grupos logran reunirse en un pueblo o ciudad, intentan atacar. A principios de agosto, los rusos realizaron una incursión sorpresa cerca de la ciudad de Dobropillia, a unos 21 kilómetros al norte de Pokrovsk, donde lograron avanzar unos 14 kilómetros al norte en dos columnas de soldados, "largas como orejas de conejo".El objetivo parecía ser cercar Pokrovsk y aislar Kramatorsk y Sloviansk, justo mientras Trump intentaba mediar un acuerdo de paz para poner fin a la guerra.Ucrania movilizó algunas de sus mejores unidades de combate hasta las inmediaciones de Dobropillia y cortó las "orejas de conejo". Pero esos refuerzos provenían de lugares como Pokrovsk y Kupiansk, en el noreste. Entonces, aprovechando la brecha que habían dejado en esos lugares, pequeñas unidades de rusos comenzaron a entrar en esas ciudades según soldados ucranianos y analistas militares."Uno de los factores claves que precipitaron el deterioro de la situación en Pokrovsk fue el avance de los rusos al este de Dobropillia en agosto", apunta Rob Lee, investigador principal del Instituto de Investigación de Política Exterior, quien recientemente visitó la línea de frente.A finales de septiembre, las afueras de Pokrovsk eran un páramo de vehículos y edificios calcinados, con drones sobrevolando sigilosamente entre las ruinas de la ciudad y asomándose a los sótanos en busca de objetivos.Un comandante de pelotón de la Guardia Nacional ucraniana describe una batalla que se libró en diferentes pisos de un mismo edificio. "Nuestros hombres estaban en el primer piso y los rusos en el segundo, y ninguno sabía de la presencia del otro", dijo. "Es una locura".Algunos soldados y analistas militares temen que Ucrania tarde demasiado en admitir la derrota y retirarse, como en batallas anteriores en la región rusa de Kursk o en ciudades como Avdiivka, en el Donetsk. Otros afirman que los ucranianos intentaron retener la ciudad durante demasiado tiempo.Al teniente primero Yevhen, de 32 años, comandante de pelotón de drones ucraniano, lo preocupa que las tropas sean sacrificadas por motivos políticos. "Los rusos están sufriendo grandes pérdidas, de eso no hay duda, pero nosotros también", dice Yevhen. "Pero nosotros no podemos permitírnoslo".Traducción de Jaime Arrambide

Fuente: Infobae
06/11/2025 20:03

Daniel Rojas se despachó contra el alcalde de Cali por no reconocer al Gobierno en proyecto universitario en el oriente de la ciudad

Mientras el alcalde Eder celebraba la cesión del terreno y el inicio de clases en enero de 2026, el ministro Rojas recalcó que la iniciativa y los recursos provienen del Gobierno nacional

Fuente: Infobae
06/11/2025 19:46

Sismo de magnitud 4.3 sacude a la ciudad de Tocopilla

Chile es uno de los países con más actividad sísmica del mundo, por lo que es importante estar alerta ante cualquier movimiento telúrico

Fuente: La Nación
06/11/2025 19:18

El Colegio de Abogados de la Ciudad advierte sobre los criterios para elegir a los candidatos para la Corte Suprema

El Colegio de Abogados de la ciudad de Buenos Aires advirtió sobre los criterios a aplicar a la hora de definir los futuros candidatos para cubrir las vacantes en la Corte. Planteó en un comunicado que se debe privilegiar a las candidatas mujeres, pero teniendo en cuenta no solo la cuestión de género, sino también su idoneidad.La organización de la sociedad civil reafirmó su compromiso con "la fortaleza del sistema republicano y el respeto por el Estado de Derecho", y advirtió acerca de que dependen de "la calidad e independencia del Poder Judicial". "La integración de la Corte Suprema de Justicia de la Nación requiere de un proceso de selección que garantice la máxima transparencia y la elección de personas de reconocida idoneidad jurídica, ética y moral", dijeron los abogados.El Colegio de Abogados de la Ciudad por primera vez en sus 112 años de vida está presidido por una mujer. Es Rosalía Silvestre, del Estudio Busso & Fariña.Los abogados dijeron que "la idoneidad no solo implica una trayectoria profesional intachable y un conocimiento profundo del derecho, sino también un compromiso indeclinable con los valores constitucionales, la independencia de criterio y la defensa de las instituciones de la República".Indicaron que los cargos deben ser ocupados por juristas con formación, experiencia, pero también "conducta pública que generen confianza y respeto en la ciudadanía y, que permitan generar desarrollo económico en un marco de seguridad jurídica con jueces idóneos y probos"."El Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires ya se ha pronunciado acerca de la necesidad de alcanzar la paridad de género en la integración de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y reafirma su compromiso con ese objetivo", dijo la organización.Pero ante las versiones que circulan sobre posibles postulantes mujeres para ocupar la Corte, exhortó "a las autoridades competentes a priorizar en las candidatas, por encima de cualquier otra consideración, la búsqueda de perfiles de indudable idoneidad, asegurando así que la Corte Suprema sea un pilar de justicia, equilibrio y legitimidad democrática".Después del triunfo electoral del oficialismo se reactivó la versión de un diálogo entre el Gobierno y el kirchnerismo para cubrir las dos vacantes que hay en el máximo tribunal. La lógica detrás de estas supuestas conversaciones sería el supuesto incentivo del kirchnerismo para apurar el trámite y aprovechar su mayor representación en el Senado hoy, que la que tendrá a partir del 10 de diciembre.Sin embargo, el tema por ahora no parece ser materia de un análisis profundo de parte del Gobierno, que priorizó en los primeros días posteriores a las elecciones los reacomodamientos en el Gabinete.De hecho el Ministerio de Justicia es uno de los que tiene una conducción incierta, dado que Mariano Cuneo Libarona renunció a su cargo, pero después retrotrajo la decisión, aunque temporalmente.

Fuente: Clarín
06/11/2025 19:18

Locura en Mendoza: el multitudinario recibimiento a Independiente Rivadavia en las calles de la ciudad para festejar el título en la Copa Argentina 2025

El parque general San Martín se tiñó de azul con el recibimiento de los hinchas leprosos.La caravana arrancó en el aeropuerto hacia el estadio Bautista Gargantini.

Fuente: Perfil
06/11/2025 17:18

Noche de los Museos: así podés visitar el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires

Los visitantes recorrerán los principales puntos del edificio y disfrutarán de exposiciones fotográficas. Leer más

Fuente: La Nación
06/11/2025 12:18

Aparecen esvásticas pintadas con sangre humana en autos y casas de una ciudad alemana

HANAU, Alemania.- La policía en Alemania dijo el jueves que estaban investigando la aparición de esvásticas pintadas con sangre humana en docenas de autos, algunos buzones y fachadas de edificios en la ciudad central de Hanau.El vocero de la policía, Thomas Leipold, afirmó que los agentes fueron alertados la noche del miércoles cuando un hombre dijo haber visto la forma de una esvástica aplicada con un líquido rojizo en el capó de un auto estacionado. La policía dijo que casi 50 autos habían sido marcados de manera similar.Una prueba especial reveló rápidamente que la sustancia era sangre humana.La exhibición de emblemas nazis, incluida la esvástica, es ilegal en Alemania.La legislación alemana, diseñada para prevenir la propagación de ideologías extremistas, permite excepciones en la representación de imágenes nazis únicamente con fines artísticos, educativos o históricos."El contexto es completamente incierto", señaló Leipold, y añadió que los investigadores no sabían si las marcas se habían realizado en autos, buzones y edificios específicos o si las esvásticas se dibujaron al azar. Indicó que también había varios otros mensajes garabateados en autos y edificios de los que no pudo dar más datos.No había indicios de quién está detrás de esto o de dónde provino la sangre, señaló Leipold. Añadió que las autoridades no estaban al tanto de ninguna lesión en relación con los incidentes.Por ahora, la policía está investigando daños a la propiedad y el empleo de símbolos de organizaciones inconstitucionales.La esvástica está ampliamente considerada como un símbolo de odio que evoca el trauma del Holocausto y los horrores de la Alemania nazi. Los supremacistas blancos, grupos neonazis y vándalos han continuado usándola después del final de la II Guerra Mundial, para sembrar miedo y odio.Hanau fue noticia hace cinco años cuando un atacante alemán disparó y mató a nueve personas con raíces inmigrantes en un ataque a un bar de narguile en la ciudad, en uno de los peores casos de terrorismo doméstico desde la II Guerra Mundial.El alcalde de la ciudad, Claus Kaminsky, expresó su conmoción por el incidente."Especialmente en nuestra ciudad, que fue profundamente afectada por el ataque racista del 19 de febrero de 2020, tal acto causa una profunda consternación", dijo, añadiendo que la ciudad había presentado una denuncia penal, informó la agencia de noticias alemana DPA."Lo que sucedió aquí cruza todos los límites de la decencia y la humanidad", dijo Kaminsky."Las esvásticas no tienen lugar en Hanau. No permitiremos que esa clase de símbolos siembre miedo o división".Además, Omid Nouripour, vicepresidente del Bundestag, la cámara baja del parlamento alemán, también expresó su horror ante el último incidente. "Me deja sin palabras", escribió Nouripour en X."Este acto atenta contra el corazón mismo de la ciudad de Hanau y reabre las heridas del atentado terrorista de extrema derecha de hace cinco años. Debe resolverse cuanto antes".La mayoría de la población alemana está preocupada por el extremismo de derecha. Según un nuevo estudio realizado por la Fundación Friedrich Ebert, vinculada al Partido Socialdemócrata (SPD), el 79% de los alemanes se describen a sí mismos como firmemente comprometidos con la democracia, un 6% más que hace cuatro años, consignó el medio DW.Alrededor del 70% afirmó percibir el auge del extremismo de derecha como una amenaza para Alemania. Al mismo tiempo, el 22% opinó que los medios de comunicación estaban exagerando el problema.Si bien el 88% de los encuestados afirmó que la dignidad y la igualdad para todos deberían ser una prioridad fundamental en cualquier democracia, el 25% señaló que se presta demasiada atención a las minorías.Alrededor del 11% rechazó de plano la idea de que las minorías merezcan derechos fundamentales.Agencia AP

Fuente: Infobae
06/11/2025 06:57

La ciudad de Soria pierde su única estrella Michelin: el chef Óscar García cierra Baluarte para abrir una "casa de comidas" en la montaña

La Lobita, en el pequeño pueblo de Navaleno, se mantiene como el único restaurante con estrella de la provincia soriana

Fuente: Infobae
05/11/2025 22:15

Lionel Messi recibió la llave de la ciudad de Miami durante el America Business Forum

El argentino fue homenajeado por el alcalde Francis Suarez por su impacto en la comunidad y en el crecimiento deportivo local

Fuente: Perfil
05/11/2025 21:18

La Ciudad lanza "Buenos Aires 24 horas": mejoras de seguridad, transporte público y locales abiertos hasta la madrugada

En una primera etapa, el plan busca potenciar la temporada alta de nocturnidad que se extiende hasta diciembre para el mayor disfrute del porteño y la reactivación del sector. Leer más

Fuente: La Nación
05/11/2025 21:18

El día después de las elecciones en Nueva York: Mamdani gana y la ciudad amanece entre la esperanza y la incertidumbre

Alan tiene 82 años y es veterano de la guerra de Vietnam. Está sentado frente a la barra del Lexington Candy Shop, un mítico luncheonette fundado en 1925, que se mantiene igual que el día de su inauguración: está ubicado en pleno corazón del Upper East Side, entre las calles 82 y 83, una de las zonas más caras de Manhattan, el distrito más costoso de Nueva York. Todavía no es el mediodía de este miércoles y en la ciudad -que no detiene su ritmo por nada- hay algo que vibra distinto luego del triunfo del demócrata y socialista Zohran Mamdani en las elecciones por la alcaldía. Pareciera una combinación entre incertidumbre para algunos, esperanza para los jóvenes, decepción para los neoyorquinos de mayor edad.Un veterano frente a la barra: el Upper East Side procesa el triunfo de Zohran MamdaniExpiloto de la Fuerza Aérea de EE.UU., Alan vive a metros de Lexington y lleva puesta una gorra con la leyenda "Veterano de Vietnam". No está contento con el resultado de las elecciones. Su opinión tiene sentido en relación con lo que muestran las estadísticas: los habitantes del Upper East Side, sobre todo los mayores de 45 años, le dieron la espalda a Mamdani y se inclinaron por Andrew Cuomo.El Upper East Side (y en menor medida el Midtown East) fue uno de los pocos sectores de Manhattan que optaron por no darle el apoyo a Mamdani. El mismo pulso siguió Staten Island, distrito de la ciudad de Nueva York en el que Cuomo arrasó y desplazó al musulmán de 34 años. Pero esa diferencia no fue suficiente para equilibrar el colosal apoyo que recibió el nuevo alcalde en boroughs como Brooklyn, donde llegó a sacar más de 67% en zonas como Bushwick y Clinton Hill, y en partes de Queens, como Jamaica Hills, con un porcentaje superior al 54%.En el Bronx, con más del 55% de población latina, Mamdani logró imponerse, pero no de manera contundente: es por eso que sobre Prospect Avenue, una de las vías principales del sur del distrito, una mujer dominicana sostiene un entredicho con su sobrina. La señora, de más de 60 años, dice que el socialismo "no funciona en ninguna parte del mundo y mucho menos en Nueva York", núcleo del mundo capitalista. La joven, de unos 25, habla de "hope" ("esperanza"), una palabra que se repitió a lo largo de la campaña de Mamdani, y agrega que las nuevas generaciones necesitan aire fresco. "Algo nuevo", le dice, "tía, algo nuevo", repite.Lo que ya comenzaba a entreverse el martes, durante la jornada electoral, se confirmó con las estadísticas en el día después de las elecciones. En una serie de minuciosos gráficos publicados por el Wall Street Journal se puede observar con claridad dónde se produjo el quiebre entre los votantes: en promedio, los menores de 45 años le dieron su voto a Mamdani, mientras que los mayores optaron por Cuomo.Del Bronx a Astoria: disputas, festejos y la pregunta abierta sobre qué hará TrumpPara los seguidores de Mamdani, Nueva York no durmió. En el Bohemian Hall & Beer Garden, en Astoria, Queens, cientos de personas se reunieron para seguir el conteo y celebrar la victoria. Otros tantos no pudieron ingresar porque el lugar (una suerte de bar alemán a cielo abierto, con mesas largas de madera) había alcanzado su capacidad máxima, por lo que celebraron desde la calle.Triunfo de Mamdani en NYC (VIdeo: Jonathan Wiktor)Minutos antes de que cerrara el horario de votación, el triunfo de Mamdani ya comenzaba a ser una certeza, por lo que apenas pasadas las 21.30, cuando la proyección se hizo oficial, los partidarios del demócrata y socialista estallaron en aplausos y abrazos. Comenzaron a saltar sobre las sillas, las mesas, a comprar cervezas, a cantar a favor del nuevo alcalde y en contra de Cuomo y Trump, a reírse de que Staten Island fue el único distrito en el que se impuso el exgobernador de Nueva York.Aunque todavía no se percibe del todo, Nueva York entró en una nueva era. Algo cambió. A la espera de qué hará Donald Trump cuando le toque entrar en juego, Mamdani ya lanzó su mensaje para proteger a los extranjeros de la ciudad. Fue una declaración desafiante, que marca un tenso punto de partida: "Nueva York seguirá siendo una ciudad de inmigrantes, construida por inmigrantes e impulsada por inmigrantes. Y, a partir de ahora, liderada por un inmigrante".

Fuente: Perfil
05/11/2025 19:18

Una noche para degustar los mejores helados de la ciudad: 5 sugerencias de heladerías

Con descuentos, sabores de autor y locales abiertos hasta la medianoche, La Noche de las Heladerías 2025 invita a disfrutar los clásicos y descubrir nuevas joyas del helado artesanal porteño. Leer más

Fuente: Infobae
05/11/2025 16:14

Franz Ferdinand anuncia Pop-Up Store en Ciudad de México: cuándo, dónde y cómo acceder

Sólo por unas horas, los seguidores tendrán acceso a piezas especiales, un póster conmemorativo y la posibilidad de ser elegidos para una experiencia privada

Fuente: Clarín
05/11/2025 12:36

Llega La Noche de los Museos en la Ciudad de Buenos Aires: las 11 propuestas imperdibles para este sábado 8 de noviembre

Entre las 19 y las 2 de la madrugada, abrirán más de 300 espacios culturales con entrada libre.Clarín Cultura seleccionó algunas de las propuestas más interesantes que se podrán visitar.

Fuente: Infobae
05/11/2025 10:21

Gustavo Petro envió mensaje a la ciudad de Nueva York tras elección del demócrata Zohran Mamdani: "Se merece su estatua a la Libertad"

El presidente Petro insinuó que con la reciente elección del alcalde migrante, podrá regresar a esa ciudad a pesar del veto impuesto por Donald Trump, que le canceló su visa y lo incluyó en la Lista Clinton

Fuente: La Nación
05/11/2025 10:18

Ni Cariló ni Pinamar: la playa del "millón de pinos" a solo cuatro horas de la Ciudad, ideal para una escapada exprés

Cuando llega el tramo final del año y empiezan las ganas de organizar las vacaciones, muchas personas comienzan a pensar en escapadas cerca del mar. La costa argentina suele ser la gran protagonista, con destinos clásicos como Cariló, Pinamar o Villa Gesell, que año tras año siguen entre los más elegidos. Pero, a solo cuatro horas de la Ciudad de Buenos Aires hay un rincón que parece sacado de un cuento y que sorprende incluso a quienes creen conocer toda la costa bonaerense: un lugar encantador, rodeado de naturaleza y conocido como "la playa del millón de pinos", que cada vez gana más popularidad entre quienes buscan tranquilidad, paisajes únicos y un verdadero respiro frente al mar.Se trata de Costa del Este, un sitio que se convirtió en sinónimo de paz y naturaleza en estado puro. Este balneario es perfecto para quienes desean desconectar de la rutina y sumergirse en un ambiente sereno. Allí, la combinación del bosque con el mar crea un paisaje sorprendente, al ofrecer caminatas entre pinos interminables y playas amplias que invitan a disfrutar del descanso y la simpleza de los días al aire libre.Entre el bosque y el mar: el destino bonaerense que enamora por su tranquilidadLas playas de Costa del Este se destacan por su amplitud, por el oleaje moderado que favorece el descanso, y por las dunas que las protegen y ayudan a conservar ese paisaje natural tan particular. Pero, lo que realmente la convierte en un destino único es el bosque que la rodea, formado por miles de pinos, eucaliptos y otras especies que crean un microclima agradable y diferente al que ofrecen otros balnearios. Esa fusión de costa y vegetación es la razón por la cual se la conoce como "la playa del millón de pinos". Este atractivo natural invita a explorar sus senderos de arena y respirar aire puro, haciendo de cada paseo una experiencia relajante y revitalizante. Pero, la magia de Costa del Este no se limita al entorno: su centro comercial y gastronómico propone desde platos regionales hasta opciones gourmet, cafés y panaderías artesanales, lo que permite disfrutar de una escapada donde el descanso convive con la posibilidad de saborear, pasear y descubrir.En definitiva, este balneario combina el ritmo de un pueblo costero con servicios que lo hacen accesible y confortable sin perder su esencia tranquila. Así, quienes lo eligen encuentran un refugio donde el mar y el bosque se entrelazan en un solo lugar, perfecto para quienes buscan un descanso con encanto y naturaleza.Las mejores recomendaciones para disfrutar Costa del EsteEn Costa del Este, la naturaleza y la serenidad son protagonistas, pero eso no significa que falten actividades para disfrutar durante la estadía. Quienes visitan este destino pueden combinar momentos de descanso frente al mar con propuestas recreativas, deportivas y culturales que permiten conectar con el entorno y descubrir rincones llenos de encanto e historia.A continuación, algunas actividades imperdibles para aprovechar al máximo este lugar:Deportes acuáticos y relax en la playa: el mar invita a nadar, practicar surf o simplemente descansar bajo el sol y disfrutar de la brisa marina.Reserva Punta del Lago: un predio privado con senderos para cabalgatas, espacios para avistar fauna local y un spa con apart hotel diseñado bajo criterios bioclimáticos, pensado para quienes buscan una experiencia más exclusiva y en contacto pleno con la naturaleza.Cabalgatas organizadas: hay lugares que ofrecen paseos entre los pinos, tanto de día como de noche, una aventura ideal para personas de todas las edades que quieran explorar el paisaje desde otra perspectiva.Paseos históricos y culturales: la Estatua de Cristo, una imponente pieza de mármol de Carrara de cinco metros ubicada en la rotonda de acceso, da la bienvenida a quienes llegan al balneario. A su vez, los restos del famoso "Barco de la galleta" permiten revivir relatos de naufragios y leyendas marítimas que forman parte de la identidad local.Además, el corazón de Costa del Este logra un equilibrio perfecto entre el espíritu tranquilo de un pueblo y propuestas actuales pensadas para disfrutar con calma. Su pequeño centro comercial reúne restaurantes que rescatan sabores regionales y otros con propuestas gourmet. A esto se suma un paseo con locales y tiendas ideales para recorrer sin apuro, elegir algún recuerdo o transformar una tarde cualquiera en un plan distinto.Cómo llegar a Costa del Este desde Buenos AiresPara llegar desde la Ciudad de Buenos Aires, el camino es sencillo y está bien señalizado. Primero hay que tomar la Ruta 2 hasta la ciudad de Dolores; desde allí, continuar por la Ruta 63 y empalmar luego con la Ruta 11 rumbo al Partido de La Costa. Costa del Este se ubica a la altura del kilómetro 333 de la Ruta 11, entre Mar del Tuyú y Aguas Verdes. El recorrido completo lleva aproximadamente cuatro horas, dependiendo del tránsito y las condiciones del camino.

Fuente: Infobae
05/11/2025 08:31

Guerra contra los gorrillas: la primera ciudad española que se revuelve para no pagarles "ni un euro" cada vez que aparques

Los vecinos se quejan de las constantes trifulcas y discusiones en la calle

Fuente: Infobae
05/11/2025 08:17

Varios casos de gripe aviar detectados en las Tablas de Daimiel (Ciudad Real): "Es una señal de alarma de un sistema colapsado"

El director del Parque Nacional ha destacado que la situación se encuentra "bajo control", mientras que los ecologistas denuncian la degradación del espacio natural

Fuente: La Nación
05/11/2025 06:18

Cuál es la ciudad de Florida más segura y barata para alquilar en 2025, según la IA

Un análisis de ChatGPT, basado en fuentes públicas y actualizadas de 2025, revela que la ciudad de Melbourne, Florida, aparece como la más equilibrada entre las opciones para vivir en el estado. Frente a un mercado donde los precios del alquiler aumentan y las tasas de criminalidad son variables, esta localidad del condado de Brevard ofrece un punto medio entre costo de vida razonable y entorno seguro, según los datos recopilados por la inteligencia artificial (IA).¿Cómo analizó la IA las ciudades de Florida?La herramienta de OpenAI evaluó los datos más recientes de plataformas especializadas en vivienda, como RentCafe, RentalRealEstate.com y Point2Homes, junto con índices de seguridad publicados por CrimeGrade.org, NeighborhoodScout y AreaVibes.El objetivo fue identificar una ciudad que reuniera simultáneamente tres variables: precio de alquiler inferior al promedio estatal, tasa de criminalidad reducida y disponibilidad de servicios urbanos. Entre las candidatas â??Gainesville, Lehigh Acres, Lake City y Palm Bayâ??, Melbourne resultó la más equilibrada en el balance general.¿Cuánto cuesta alquilar en Melbourne en 2025?Los datos del mercado inmobiliario confirman que la ciudad se mantiene por debajo del promedio de Florida en 2025. El portal RentCafe registró un alquiler medio de US$1610 por mes en octubre.Por tipo de vivienda, los estudios cuestan en promedio US$1464, los apartamentos de un dormitorio rondan los US$1450 y los de dos dormitorios alcanzan US$1646. En el área metropolitana de Melbourne (CCD), la media asciende a US$1669 mensuales, según la misma fuente. En comparación, el promedio estatal de alquiler en Florida es de US$1752.Esto ubica a Melbourne un 8% por debajo del promedio estatal, lo que la IA interpretó como señal de accesibilidad sostenida dentro de un contexto inflacionario moderado.¿Qué nivel de seguridad ofrece Melbourne?En materia de seguridad, los datos cruzados por ChatGPT indican una ventaja frente a muchas ciudades con precios similares. El sitio CrimeGrade.org calcula el coste total del crimen en US$107 millones, equivalente a US$168 por habitante al año, mientras que el promedio estatal ronda los US$246. Según NeighborhoodScout, Melbourne registra 6,62 delitos violentos por cada 1000 habitantes y 25,03 crímenes contra la propiedad por cada 1000. Además, AreaVibes reporta que la tasa de criminalidad total es 17% menor que la media nacional.¿Por qué la IA de ChatGPT eligió Melbourne?El modelo determinó que la ciudad reúne las condiciones de "equilibrio óptimo" entre costo y seguridad. La IA descartó metrópolis más baratas pero con índices delictivos altos, como Lake City o Gainesville, y urbes más seguras pero de alto costo, como Parkland o Marco Island.El algoritmo valoró también la transparencia institucional: el Melbourne Police Department lanzó en junio de 2025 un mapa interactivo que permite a los residentes consultar incidentes por vecindario y tipo de delito. Esta política pública refuerza la confianza y la percepción de seguridad local.¿Qué deben considerar quienes planean mudarse?ChatGPT advierte que los promedios no reflejan las diferencias internas de cada zona. En Melbourne, los barrios del sur y este, cercanos a la costa, combinan precios algo más altos con menor criminalidad. En cambio, los sectores del noroeste presentan alquileres más bajos pero riesgos mayores.Además, la IA identifica una tendencia de aumento leve en la demanda de vivienda durante 2025, impulsada por el traslado de trabajadores remotos y jubilados, lo que podría presionar los precios en 2026.

Fuente: Clarín
05/11/2025 01:18

Clima hoy en Ciudad Guayana, Venezuela: el pronóstico del tiempo para este miércoles 5 noviembre de 2025

El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Infobae
05/11/2025 01:08

Las 186 cigüeñas de la ciudad de Cervantes que enfrentan a la constructora FCC con un grupo ecologista: ni análisis de sangre para detectar enfermedades ni GPS para controlarlas

Grefa asegura que Matinsa, filial de FCC, no cumple con los pliegos del contrato para proteger a esta colonia de aves que hay en Alcalá de Henares. La empresa señala que su trabajo "es satisfactorio" aunque reconoce que no ha podido realizar algunas actividades

Fuente: La Nación
05/11/2025 01:00

Elecciones en Nueva York: la ciudad latió entre su vértigo habitual y un aire de cambio por Mamdani

NUEVA YORK.- El viento que cruza por Union Square y se mete de lleno por la calle 15, en Manhattan, congela la cara de Elisa, una neoyorquina de 51 años que acaba de salir de The Clinton School, uno de los centros de votación de las elecciones por la alcaldía de Nueva York, que enfrentaron a Zohran Mamdani con Andrew Cuomo. El demócrata socialista, de apenas 34 años, se impuso con autoridad como el ganador, sustentado por el voto joven y el fuerte apoyo de los locales progresistas.Mamdani vs. Cuomo: una tarde de viento y dudas en Union SquareElisa habla un español claro, tiene el sticker "I Voted" pegado en su campera y en sus ojos hay incertidumbre. La temperatura no es tan baja a esta hora de la tarde. Según el teléfono hace 15° centígrados. Sin embargo está a la sombra y las ráfagas son heladas: por eso le caen algunas lágrimas bajo los anteojos de lectura con montura de carey que lleva puestos."No fue una decisión sencilla. Como neoyorquina, sentía y, todavía siento, un conflicto interno. No estaba segura de a quién votar. Pero finalmente tomé esta decisión con un sentimiento de justicia e igualdad", dice y entonces sonríe y mira hacia abajo, como para dar por terminada su respuesta.Ciudadana de NYC explica su difícil voto por MamdaniElisa nació y creció en Nueva York, una ciudad multicultural, eléctrica e inagotable, pero sobre todo un bastión demócrata y santuario en tiempos de Donald Trump y el avance del ICE en todo el país. Sus palabras explican de alguna manera el crecimiento exponencial de Mamdani desde que Trump regresó al poder y puso a los inmigrantes en el ojo de la tormenta. Mientras el presidente de Estados Unidos más los atacaba, más crecía la imagen del candidato musulmán y socialista. Los neoyorquinos lo tomaron como algo personal: a Nueva York no entra la Guardia Nacional, fue el primer mensaje implícito que lanzaron los habitantes.Elisa votó por Mamdani: lo dice por lo bajo, al final, casi un susurro, como si no terminara de estar segura de lo que hizo. Pareciera tener muchas dudas sobre cómo amanecerá la ciudad este miércoles. "Creo que va a ganar, y es lo que voté, pero tengo sentimientos encontrados: sus ideas son demasiado radicales para la ciudad. Su corazón está correcto, pero es posible que sea demasiado para el país en el que estamos y para el presidente que tenemos", plantea. "Tengo miedo de una reacción. Me preocupa que pueda haber más conflictos con Trump después de esto", agrega, en diálogo con LA NACION, antes de irse por la calle 15 rumbo a la Quinta Avenida.Nueva York vibró como siempre, pero por lo bajo se tejía un cambio profundoNueva York no cambia su pulso en plena elección. La ciudad se mueve al mismo ritmo de siempre: los repartidores de comida se cruzan por donde pueden, los bocinazos no bajan sus decibeles, la gente camina igual de rápido ("faster, faster, this is New York"). Pero en los cafés hay algo que vibra distinto pasadas las cuatro de la tarde: los stickers de "I Voted" empiezan a ser más, se escucha que hablan de las elecciones. La poca atención de las últimas semanas se concentra en las últimas horas.Quienes votaron y quienes no saben que, desde este miércoles, la ciudad empezará a caminar por un rumbo distinto ante el triunfo de Mamdani como alcalde de la ciudad. Aunque recién asumirá el 1° de enero de 2026, el impacto se sentirá en el corto plazo: ¿qué hará Trump con una ciudad gobernada por un demócrata socialista, que además cuenta con el apoyo de la gobernadora Kathy Hochul? Por el momento ya adelantó que le retendrá y bloqueará fondos federales destinados a la ciudad, como un castigo que tensará aún más la situación.El lunes 29 de septiembre, mientras avanzaba la carrera electoral por la alcaldía, Trump dijo que Mamdani tendrá problemas con Washington. "Recuerden: necesita mi dinero, como presidente, para cumplir todas sus falsas promesas comunistas", decía en uno de sus tantos mensajes por redes.La desesperación de Trump por el crecimiento de Mamdani lo llevó a apoyar al candidato independiente Andrew Cuomo, exgobernador demócrata y viejo conocido de la política norteamericana, más allá de sus diferencias. El presidente norteamericano hizo todo lo posible para frenar la escalada del joven de 34 años. Logró despejar -apenas- el camino con la salida de Eric Adams, pero sorpresivamente no pudo convencer al republicano Curtis Sliwa, que se presentó y le quitó parte de los votos que podrían haber ido para Cuomo.Dos miradas sobre Nueva York: la experiencia vs. el cambioLa división etaria ordena la foto: grupos de adultos mayores -incluso latinos- optaron por Cuomo ("me quedo con lo conocido", es una frase que se repite), mientras que los jóvenes empujaron a Mamdani con la mirada puesta en congelar la renta, ampliar el acceso a viviendas y avanzar hacia el transporte gratuito.Yahira nació en Santo Domingo (República Dominicana), tiene 47 años y votó por Cuomo. "¿Por qué voy a votar por alguien que no conoce nuestra cultura, como Mamdani? Me preocupa que diga que va a congelar la renta y eso, como el autobús gratuito, porque no es algo posible. No hay manera. La juventud, que fue la que apoyó a Mamdani, no tiene el entendimiento, no buscó bien sobre cómo este hombre nos va a afectar. Si él gana, Nueva York amanecerá triste", asegura, frente a la escuela primaria P.S. 062 Inocensio Casanova, uno de los centros de votación del Bronx.Pero no todo es tan rígido. Pocos minutos después, Ángel Reyes, un ecuatoriano de 70 años que migró a Estados Unidos hace más de 40, quiere algo nuevo. Por eso no duda cuando dice que se inclinó por Mamdani. "Yo quiero a Mamdani. Necesitamos nuevas ideas, que hagan algo por la ciudad, no lo mismo de siempre. Hay mucha violencia y lo tenemos que solucionar", pide."No tengo nada contra Cuomo, él también es demócrata, pero Mamdani tiene ideas nuevas y es lo que hoy necesitamos. Además de resolver el problema de la violencia que vivimos todos los días, es muy importante que la gente tenga viviendas accesibles, algo que él prometió. Espero que gane: si eso pasa, estaremos contentos y habrá un aire nuevo en Nueva York", concluye Ángel, que vive en el sur del Bronx y por la noche se enteró de la noticia: el exasambleísta estatal, de inclinación socialista, es el nuevo alcalde de la Gran Manzana.

Fuente: La Nación
04/11/2025 22:00

Claudia Sheibaum fue acosada por un hombre que intentó besarla y tocarla durante una recorrida en la Ciudad de México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue víctima de una situación de acoso callejero durante una recorrida por la Ciudad de México, cuando un hombre se le acercó e intentó besarla y manosearla. El incómodo momento quedó registrado en un video y enseguida se viralizó en redes sociales, donde fue repudiado.El hecho sucedió en la tarde del martes en el Centro Histórico de la Ciudad de México cuando la mandataria se dirigía desde el Palacio Nacional hasta el edificio de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para participar de la Reunión Nacional de Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior, según informó El Universal.En los videos que circularon por redes sociales, se la ve a Sheinbaum abierta y dispuesta a recibir saludos y tomarse fotografías con las personas que se acercaban a saludarla. No obstante, a su alrededor no se observa personal de seguridad que la custodie. Entre saludos y fotos, un hombre que vestía una camisa celeste y un pantalón de jean, se aproximó hacia ella y la tomó desprevenida.El hombre, del cual se desconoce su identidad, intentó besarla en los labios y, acto seguido, recorrió con su manos el cuerpo de la mandataria hasta la altura de los pechos. Rápidamente, Sheinbaum reaccionó y le quitó la mano. Al mismo tiempo, el titular de la Dirección General de Ayudantía, Juan José Ramírez Mendoza, se interpuso y apartó al agresor.#MañaneraDelPueblo desde Palacio Nacional. Martes 04 de noviembre 2025 https://t.co/gnUglpwE4g— Gobierno de México (@GobiernoMX) November 4, 2025Según consignó el mismo medio mexicano, el hecho pudo suceder como consecuencia de una falla de seguridad de la mandataria federal. Tal y como se observa en las grabaciones, Sheinbaum camina por las calles sin personal de custodia, a pesar de que pudiera quedar expuesta a situaciones de acoso o de violencia, según informó El País México.En redes sociales el hecho fue ampliamente repudiado por líderes de opinión, periodistas y ciudadanos, que manifestaron que el acto de acoso a la mandataria nacional no debería quedar impune. Hasta el momento de la publicación de esta noticia, desde los canales oficiales del gobierno de México no se expidió ninguna comunicación sobre lo ocurrido.

Fuente: Clarín
04/11/2025 21:18

Qué es Roblox, la plataforma de videojuegos que la Ciudad ordenó bloquear en sus colegios

El Ministerio de Educación ordenó restringir el acceso a partir de una denuncia por un supuesto caso de grooming en una escuela porteña.La aplicación permite que los usuarios creen videojuegos y experiencias virtuales en forma libre y con relativa facilidad.

Fuente: Infobae
04/11/2025 20:33

Inseguridad urbana en Bogotá: estas son las localidades más afectadas de la ciudad por el aumento de delitos

El reciente informe de la concejala Diana Diago reveló incrementos notables en hurtos, secuestros y homicidios en varias localidades, generando sensación de vulnerabilidad y cuestionando la efectividad de las estrategias oficiales

Fuente: Perfil
04/11/2025 20:00

¿Por qué las últimas tormentas "esquivaron" a la ciudad de Córdoba?

Dos reconocidos meteorólogos explican los factores respecto a porqué las últimas lluvias no alcanzaron a la capital provincial. Además, aseguran que la ansiada lluvia podría llegar finalmente a la ciudad entre el jueves y el viernes. Leer más

Fuente: La Nación
04/11/2025 18:00

Así se vive en la ciudad de Nueva York el desenlace de las elecciones: Mamdani o Cuomo, ¿quién gana?

NUEVA YORK.- La ciudad ruge como siempre: metro repleto, cafeterías llenas, repartidores esquivando entre bocinazos. Pero, por lo bajo, todos saben que hoy puede haber un quiebre en la gestión política de la Gran Manzana. ¿Quién será el próximo alcalde, el demócrata Zohran Mamdani o el independiente Andrew Cuomo, quien a su vez fue gobernador del estado y tiene el respaldo de Donald Trump?Elecciones en la ciudad de Nueva York: Mamdani o Cuomo, se despeja la incógnitaEn los centros de votación del Bronx, el clima de entusiasmo se percibía parejo, mientras que en Manhattan y Queens el apoyo a Zohran Mamdani comenzaba a hacerse más visible pasado el mediodía. La división etaria, de alguna manera, ordena la foto: adultos mayores suelen optar por Cuomo ("Me quedo con lo conocido", es una frase que se repite), mientras que los jóvenes empujan a Mamdani con la mira puesta en congelar la renta, ampliar el acceso a vivienda y avanzar hacia transporte gratuito. Antes del cierre de la votación, las encuestas ubicaron a Mamdani con ventaja sobre su adversario, y explican la expectativa que se respira en la calle. El telón de fondo es nacional: los operativos de ICE tensan el vínculo con ciudades demócratas bajo la gestión de Donald Trump, y en Nueva York la disputa enfrenta a un representante de izquierda como Mamdani con el exgobernador Cuomo, que capitaliza experiencia y una red de apoyos. La ciudad, entretanto, no se detiene: gente que va y viene, stickers "I Voted" en camperas y mochilas, y la sensación de que mañana podría amanecer distinta."Voté por Mamdani, no fue fácil"Elisa es una ciudadana estadounidense que vive en Nueva York y que habla español. En diálogo con LA NACION revela que le costó mucho definirse por el candidato demócrata. La conversación fue en el centro de votación The Clinton School, en Manhattan, a metros de Union Square.Ciudadana de NYC explica su difícil voto por Mamdani"No fue una decisión fácil para mí este año. Por primera vez he votado a un candidato diferente al de mi pareja. Él tenía otra ida sobre el estado de Israel y también el estado económico de la ciudad. Respeto su punto de vista, pero a la vez es una cuestión de justicia, igualdad y equidad", dijo."Creo que va a ganar Mamdani. Creo que sus ideas pueden ser demasiado para la ciudad. Para mí su corazón está en el lado correcto, pero es posible que sea demasiado para el país, por supuesto que por el presidente, y que provoca una reacción contraria". "Yo prefiero al que tiene más experiencia"Yahira Knights, una dominicana de 47 años, residente del sur de El Bronx, acudió a las urnas con una preferencia clara: Andrew Cuomo. "Es un buen candidato para arreglar Nueva York otra vez", dijo a LA NACION. "¿Por qué voy a votar por alguien que no conoce nuestra cultura y no nació en Nueva York?", dijo sobre Mamdani. "Dice que voy a freezar la renta. Nadie puede hacer eso. Número dos, que no vas a pagar el autobús. ¿Cómo no vas a pagar? Número tres, no va a poner policías", dijo la mujer.Es dominicana en Nueva York y vota por Cuomo porque no le cree a Mamdani"La gente espera que gane Mamdani"Ángel Reyes, 70 años, ecuatoriano, vive en Estados Unidos hace más de 40. Apuesta por Mamdani como nuevo alcalde. "Tiene que resolver el problema de la violencia y la renta", dijo a LA NACION.Es ecuatoriano y apuesta por Mamdani en Nueva York: "Tiene que resolver los problemas""Necesitamos nuevas ideas y que alguien haga algo por la ciudad, que está muy violenta. Y la vivienda, que la gente tenga vivienda accesible", dijo Reyes, simpatizante del candidato demócrata. Quién gana las elecciones de Nueva York: resultados en vivoCinco candidatos se disputan las elecciones por la alcaldía de Nueva York de este martes 4 de noviembre, pero las miradas se concentran en dos: el favorito en las encuestas, Zohran Mamdani(demócrata) y Andrew Cuomo (independiente). Completan el elenco de postulantes Curtis Sliwa (republicano), Irene Estrada (conservadora) y Joseph Hernández (independiente).Las votaciones cierran a las 21 horas del este (23 de la Argentina).

Fuente: La Nación
04/11/2025 18:00

El plan de la Ciudad para aprovechar una industria que mueve millones

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanzó hoy un proyecto que buscará que CABA se convierta en la capital latinoamericana de la industria del gaming y las tecnologías emergentes."Lo que nadie sabía". El riesgo oculto de compartir información personal a ChatGPT y GeminiSe trata de "BA in game", un programa impulsado por el Ministerio de Desarrollo Económico, que lanzaron hoy en un evento que incluyó exhibiciones tecnológicas, actividades interactivas y la presencia de empresas del sector, universidades, asociaciones, clubes de esports y desarrolladores independientes. Con sede en el Centro Metropolitano de Diseño (CMD), en Barracas, conformará el primer hub territorial especializado en desarrollo de videojuegos, streaming, esports (deportes electrónicos) y formación académica."Hace tiempo que venimos acompañando el desarrollo de los esports, y hoy damos un salto de calidad con el lanzamiento de BA in game", sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, en el Centro Metropolitano de Diseño, en Barracas. Y agregó: "En el mundo hay 3000 millones de gamers y unos 26 millones en la Argentina: más de la mitad del país juega o compite en este universo. Detrás de tanta pasión y energía también hay una industria global y pujante que año a año mueve casi US$300.000 millones y que sigue en constante expansión. No entender que esto es de verdad es mirar para otro lado".¿Qué ofrecerá? Según explicó a LA NACION Hernán Lombardi, ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad, el espacio cuenta con tres verticales centrales: la formación académica (para la cual, por ejemplo, están ultimando conversaciones para que se instale ahí un departamento de la UADE, universidad que cuenta con las licenciaturas en Desarrollo de Videojuegos y en Deportes Electrónicos), la incubación o aceleración de startups vinculadas a videojuegos y la provisión de un espacio que será sede permanente de los principales clubes de esports del país (ahí mismo tendrán lugar los entrenamientos, competencias y actividades vinculadas a esa industria). De esta forma, busca lograr un entorno en el que emprendedores, profesionales, empresas y universidades puedan conectarse. El programa porteño buscará generar una articulación público-privada que integrará a todos los actores estratégicos del sector: la academia, la industria y la alta competencia. Entre los clubes de videojuegos confirmados que se sumarán se encuentran 9Z Team, KRÃ? Esports, Bestia, Shinden, Leviatán, Isurus, Malvinas Gaming y Dusty Roots. Detallan que también se instalarán streamers en el edificio, algo "muy importante para esta industria, porque le da amplificación", agrega Lombardi. Además, ya hay empresas que están mudándose ahí, a las que se les ofrecen beneficios, como eximirlas del alquiler, a cambio de capacitaciones. Contarán con programas rotativos de incubación y aceleración y tendrán a disposición laboratorios de sonido, imagen y realidad virtual, y capacitaciones con rondas de inversión y financiamiento.El proyecto se desarrolló en el marco de una colaboración estratégica con Madrid, en un acuerdo que busca intercambiar conocimiento, promover la formación de talento y generar proyectos compartidos entre ambas ciudades. Además, se inspira en la experiencia de Madrid In Game, un espacio que alberga distintas iniciativas vinculadas al desarrollo, las experiencias y los esports, que permiten generar networking y brindar formación constante. Entre las empresas que se instalaron ahí se encuentran IBM y Globant España. Este proyecto se suma a otros que se están impulsando desde este ministerio, que buscan convertir a Buenos Aires en un Hub Regional de Innovación. La iniciativa trabaja en tres ejes: el universo cripto, el mundo gaming y la inteligencia artificial.OpenAI advierte que miles de usuarios de ChatGPT podrían mostrar signos de crisis mentales cada semanaEl ecosistema gaming en la ArgentinaSegún datos del Observatorio de Datos Productivos del Ministerio de Desarrollo Económico, a nivel nacional, el sector del gaming tiene un tamaño estimado de US$95 millones anuales y Buenos Aires concentra el 46% de las empresas de videojuegos del país. También detallan que el gaming argentino tiene una fuerte vocación exportadora y, entre sus principales países receptores resaltan Estados Unidos y Canadá. US$178.000 millones. De trabajar lavando platos a convertirse en uno de los hombres más millonarios del mundoSegún números del mismo Observatorio mencionado, se trata de una industria que emplea a más de 104.000 personas en la Ciudad, lo que habla de un crecimiento del 71% en la última década y representa el 6,2% del empleo registrado total. Vale agregar que la cantidad de empresas de IT y servicios basados en el conocimiento crecieron más de un 29% en los últimos 10 años (ya que se incorporaron más de 800 nuevas firmas). "La lógica del videojuego no solo involucra a la industria del entretenimiento, sino que genera soluciones que pueden aplicarse a distintos ámbitos, como simulaciones, seguridad, internet de las cosas, aplicaciones a distancia de todo tipo. En otras palabras, fomentar este sector implica impulsar el desarrollo de soluciones en distintas áreas", explica Lombardi y agrega: "Pusimos foco en esto, porque estamos obsesionados con la creación de los empleos del futuro; si logramos generar un hub regional de innovación en Buenos Aires, construiremos posibilidades de trabajo para el futuro". En el marco del lanzamiento de BA in Game, el Ministerio de Desarrollo Económico ya presentó dos nuevas convocatorias para seguir potenciando la industria: entre ellas, se encuentra la entrega de aportes no reembolsables para financiar proyectos locales en distintas etapas de producción (hasta $45 millones para proyectos avanzados o en fase de actualización mayor y hasta $30 millones para estudios que necesiten producir demos o versiones jugables iniciales). Esta convocatoria estará abierta del 10 al 24 de noviembre de 2025.Por otro lado, ofrecerán reembolsos de hasta el 25% de los gastos realizados en la Ciudad, con una inversión mínima de $125 millones por proyecto, para incentivar la producción de videojuegos y atraer inversiones nacionales e internacionales. En este caso, el plazo de convocatoria es un poco más amplio y será del 10 de noviembre al 20 de diciembre.

Fuente: Infobae
04/11/2025 17:00

La ciudad española que atrae a jubilados extranjeros: más de 300 días de sol al año y temperatura media de 19 grados

Almería destaca por su asequibilidad. Según diversos comparadores de precios, el coste de la vida en la ciudad es aproximadamente un 45-50 % inferior al de Francia

Fuente: Clarín
04/11/2025 16:18

Cuánto gana un barrendero de la Ciudad en noviembre de 2025

Son trabajadores clave en la higiene del día a día.El servicio está tercerizado entre gremios.

Fuente: Infobae
04/11/2025 16:15

Santa Marta será la primera ciudad en aplicar la nueva Ley de Salud Mental en Colombia: en qué consiste

La capital del Magdalena ya entrega los primeros resultados de su estrategia integral para atender y prevenir a la población en su salud mental

Fuente: La Nación
04/11/2025 16:00

La reunión de una pequeña ciudad en Illinois que terminó en un enfrentamiento contra el ICE

En la pequeña ciudad de Broadview, en Illinois, una reunión del concejo municipal fue interrumpida el lunes por la noche por manifestantes que reclamaban a la alcaldesa Katrina Thompson por su gestión sobre las protestas. Los ciudadanos fueron desalojados por la policía y, ante la escalada de la violencia, todo terminó en un enfrentamiento con agentes del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (ICE, por sus siglas en inglés).Enfrentamiento con el ICE en Broadview: la reunión en Illinois que terminó malDesde que el presidente Donald Trump destinó esfuerzos especiales contra la inmigración irregular en el estado y lanzó la Operación Midway Blitz, las manifestaciones se multiplicaron en la jurisdicción. Durante semanas, el centro de detención de Broadview fue escenario de intensas protestas con confrontaciones entre agentes federales y activistas.Este lunes, en la pequeña ciudad ubicada en el condado de Cook, los residentes se acercaron para alzar sus voces contra el manejo de Thompson, quien impuso restricciones a las movilizaciones.Las personas allí reunidas acusaron a la alcaldesa de "ir demasiado lejos", según consignó CNN. "Estoy realmente enfadado por cómo se está gestionando esto", afirmó uno de los ciudadanos presentes. La vehemencia de los reclamos escaló y los manifestantes fueron escoltados por los oficiales luego de que Thompson diera por terminada la reunión.Mientras se retiraban del recinto, algunos de los protestantes que se encontraban al fondo de la sala corearon: "¡Sin justicia no hay paz!" y "¡Así es la democracia!". Restricciones a las protestas contra el ICE: la política de la pequeña ciudad de IllinoisCon el ejemplo de las intensas movilizaciones en Chicago y otras áreas del país norteamericano, como Los Ángeles, la alcaldesa tomó medidas contundentes. Para evitar el aumento de la violencia, impuso ciertas restricciones que no agradaron a los manifestantes.Pese a que anteriormente se posicionó en contra de las redadas migratorias, Thompson firmó una orden ejecutiva en septiembre para limitar las protestas a la zona de seguridad ubicada frente a las instalaciones del ICE en Beach Street. La decisión fue tomada tras consultar a la Policía Estatal de Illinois y la Oficina del Sheriff del Condado de Cook, detalló Fox News.A su vez, restringió las manifestaciones al horario de 9 hs a 18 hs (hora local). En el anuncio, alegó motivos de seguridad pública y sostuvo que su objetivo era proteger a los residentes. En esa línea, señaló que los agentes del ICE "utilizan innecesariamente gas lacrimógeno, spray pimienta, maza y balas de goma contra personas y periodistas, lo que provoca lesiones a los ciudadanos, los agentes de policía y los bomberos del pueblo".El enfrentamiento entre el ICE y la alcaldesa de la pequeña ciudad de IllinoisLas tensiones entre Thompson y la agencia encargada de realizar las redadas migratorias datan de hace varios meses. A fines de septiembre, envió una carta en la que acusó al ICE de "declarar la guerra contra la comunidad".En la misiva, apuntó contra las estrategias de los funcionarios federales para detener las movilizaciones. "Los residentes de Broadview, acosados â??â??por la situación, imploran ayuda ante el asedio que su centro ejerce sobre nuestro barrio. Me envían mensajes de texto. Me llaman. Acuden en masa al Ayuntamiento en busca de ayuda", sostuvo.Al recibir la carta, la agencia no dudó en su respuesta. "Desafortunadamente, el Centro de Procesamiento de Broadview continúa enfrentando violencia y actividades ilegales por parte de los alborotadores", expresó el organismo en un comunicado de prensa publicado en su sitio web.En esa línea, los funcionarios del ICE aseguraron que "la inacción local ha permitido que los agitadores intensifiquen la violencia y ha puesto en peligro a los agentes federales, a los servicios de emergencia y a los residentes de Broadview". Para concluir, advirtieron: "Nuestra postura operativa se mantendrá sin cambios hasta que cesen estas actividades ilícitas. El único asedio en Broadview es el que se libra contra el gobierno de Estados Unidos".

Fuente: Infobae
04/11/2025 10:30

Se percibe sismo de magnitud 4.0 en la ciudad de Arauco

A lo largo de su historia, Chile ha sufrido diversos terremotos que han dejado muertos, heridos y daños materiales

Fuente: Infobae
04/11/2025 09:05

Puno, la ciudad entre el lago Titicaca y la leyenda inca, cumple 357 años de fundación: su historia, riqueza y cultura ancestral

Puno es testimonio vivo del encuentro de múltiples culturas. Ciudad emblemática del Perú, mantiene una fuerte identidad e influencia en la región andina, reflejando la riqueza histórica y cultural del país.

Fuente: Clarín
04/11/2025 08:18

Crucial elección de alcalde en Nueva York: el insólito pedido de Trump y la amenaza con cortar los fondos a la ciudad si gana el demócrata Mamdani

Trump tomó una inédita decisión: llamó abiertamente a los neoyorquinos a no votar por el candidato republicano. Pidió en cambio votar a Cuomo, un ex demócrata que se presenta independiente.Busca evitar que gane Zohran Mamdani, de 34 años, a quien Trump considera como "un comunista" y una "desastre" para la ciudad.

Fuente: Infobae
03/11/2025 20:28

Colapso parcial de la torre de la iglesia San Ignacio de Loyola dejó un fallecido y viviendas dañadas en la ciudad de Junín

Una de las torres del templo San Ignacio de Loyola, joya del barroco andino en Junín, se desplomó de madrugada. Los escombros cayeron sobre tres viviendas y provocaron la muerte de un vecino, mientras autoridades declaran la zona en emergencia

Fuente: La Nación
03/11/2025 15:00

Es la reina de las alturas en Buenos Aires, estudia las cúpulas de la ciudad y revela sus misterios

El simple ejercicio de mirar para arriba en tu propia ciudad puede cambiarlo todo. Una prueba de ello es Adriana Cichero, conocida en redes sociales como "la reina de las cúpulas", ya que gracias a su fanatismo por conocer estas ornamentaciones de los edificios de Buenos Aires se volvió una referente en el tema y sus videos recorriéndolas se viralizaron en redes sociales. La creadora de contenido ya visitó más de 50 e inició el primer censo de cúpulas porteñas hace unos años, que sigue en construcción, con un registro de casi 300 cúpulas. "Hay que tener una actitud de turista en tu propia ciudad", aseguró en diálogo con LA NACION.Si uno levanta la vista 45 grados en la ciudad, puede ver que en la azotea de muchos edificios se erigen unas grandes estructuras curvas con forma de campana. Estas cúpulas son un sello distintivo de la ecléctica arquitectura porteña. Varían en tamaño, color y materiales; sin embargo, todas tienen una historia qué contar. Buenos Aires tiene algunas muy famosas como la del Congreso Nacional, la de la confitería El Molino, la del Palacio Barolo, la del Edificio Bencich y la del edificio Otto Wolf, entre otras. Ese atractivo mundo arquitectónico fue lo que llevó a que una de jefa de administración en una empresa de emergencias médicas se transforme en una de las voces autorizadas para hablar de cúpulas, sin ser profesora de historia o arquitecta. "Solo soy una curiosa", aseguró Adriana. Adriana visitando La Cúpula del Congreso de la NaciónPara Adriana el amor por las cúpulas empezó desde muy pequeña cuando su padre la llevaba a pasear a la Plaza Congreso y ella se quedaba obnubilada mirando la gran cúpula verde del edificio del poder legislativo. "La de El Molino también me encantaba, pensaba que eso era un cuento y que había hadas", recordó. El tiempo pasó y ya en su juventud, trabajando en el centro porteño, tampoco podía evitar maravillarse con la esquina de las cinco cúpulas, en Diagonal Norte y Florida. "Ahí empecé a conectar con mirar para arriba, con mirar las fachadas, a ver con otros ojos la ciudad y maravillarme con lo que había. Hay que tener una actitud de turista en tu propia ciudad. Sacaba fotos y lo disfrutaba muchísimo", aseguró. Diagonal Norte y Florida, la esquina de las cúpulasCon su pasión por las cúpulas y su oficio como fotógrafa amateur, Adriana empezó a subir contenido de estas estructuras en su cuenta personal de Instagram. "Me había propuesto sacarle fotos a todas las cúpulas de la ciudad y así estuve dos años hasta que en 2021 me decidí a llamarme la 'reina de las cúpulas' por recomendación de una amiga. Ahí la cuenta creció un montón", aseguró. A partir de su trabajo, Adriana se propuso la titánica tarea de realizar un censo de cúpulas, una tarea que nadie había hecho hasta el momento. "Cuando empecé, un chico me escribió y me dio una base de datos vieja que decía que había 400 cúpulas en Buenos Aires, pero estaba bastante incompleto. Armé mi propia base de datos y ya llevo registradas casi 300 cúpulas. Además, pude visitar unas 54â?³, precisó. En su cuenta de Instagram, un link lleva un mapa donde Adriana colocó cada una de las ornamentaciones que registró. El furor de las cúpulas en Buenos AiresSi algo caracteriza la arquitectura de Buenos Aires es su variedad, su trazado variopinto. Si uno mira para arriba, casi ningún edificio es parecido a otro. No obstante, dentro de este eclecticismo hay construcciones que se destacan y esas sin dudas son las distintas cúpulas desperdigadas por los barrios más antiguos. Estas coronaciones ampulosas corresponden a una época dorada de la ciudad, donde los arquitectos podían darse esos lujos. "Muchas se hicieron entre fines del 1800 y 1930, que fue un momento de auge económico que tuvo el país. Se podían permitir gastar en herrería, luces, ventanas, terminaciones. Se pensaron para hacer la ciudad similar a lugares de Inglaterra, Francia e Italia. Las cúpulas comenzaron con las iglesias y después pasaron al plano civil", explicó Adriana y aclaró la función que tenían: "Se hacían como para rematar el edificio y para señalizar las esquinas". Contrario a lo que muchos pueden pensar, dentro de las cúpulas, pocas veces hay algo interesante. "La mayoría son solamente ornamentales, es decir, de decoración, como un sombrero. Cuando entras en muchas no hay nada, son cuartos pequeños", contó. En las más grandes puede haber oficinas, de depósitos y hasta salones que se aprovechan con actividades culturales. Adriana en uno de sus típicos recorridos El amor por lo que haceAdriana se define como una apasionada por lo que hace y es este entusiasmo lo que la llevó a ser un poco fotógrafa, un poco arquitecta y hasta un poco profesora de historia. "Cada vez que voy conociendo nuevas cúpulas, trato de averiguar sus historias, busco en los libros, investigo. Es todo un trabajo artesanal encontrar los archivos", aseveró. Fue este trabajo minucioso lo que la llevó a volverse muy popular en redes sociales, donde su cuenta de Instagram cosecha más de 44 mil seguidores y sus videos alcanzan cientos de miles de reproducciones. Además, su cuenta fue reconocida por la Legislatura porteña como de "interés arquitectónico", la primera en ese rubro. "A la gente le encanta. Muchos me escriben y me dicen 'empecé a mirar para arriba por vos', y otros me invitan a sus casas para conocer cúpulas o me dan recomendaciones. Hay mucho feedback con la comunidad", aseveró. Buenos Aires con ojos de turistaEsta mirada de turista que Adriana aplica en su vida diaria la llevó a descubrir nuevas atracciones en su propia ciudad. La creadora de contenido se rinde ante la belleza de Buenos Aires. "La ciudad es maravillosa porque te da una sorpresa constante, descubrís fachadas y edificios hermosos. Todavía se conservan muchos muy antiguos y es un placer poder verlos. Ves este tipo de arquitectura es un viaje en el tiempo, es admirable que todavía se siga conservando bastante bien", afirmó. Este interés por la arquitectura porteña no es solo de Adriana, sino que hay un nutrido movimiento cultural que busca que más gente conozca estos espacios históricos. Incluso, hay varios eventos que ofrecen shows, cenas y obras artísticas dentro de ellos. Recuperar el valor histórico y defender la importancia cultural de estos lugares son las misiones que persigue este grupo en la actualidad. "Al conocer y tomar contacto con la historia hace que la gente empiece a mirarlo de otra manera y a valorarlo. Es clave esto para poder cuidarlos en el futuro. Gracias a la llegada de las redes sociales, cada vez hay más personas interesadas en el patrimonio", concluyó Adriana.

Fuente: Infobae
03/11/2025 13:15

Chile: se registra sismo de magnitud 5.3 en la ciudad de Carrizal Bajo

En Chile los terremotos son una constante, incluso en el país ocurrió el mayor sismo del que se tenga registro

Fuente: Infobae
03/11/2025 10:30

EN VIVO | Plan retorno en Bogotá, el lunes 3 de noviembre: así avanza la movilidad en las principales entradas a la ciudad

Las autoridades de tránsito de la capital del país informan, a través de sus redes sociales, sobre el avance de esta medida que busca facilitar el ingreso de los viajeros

Fuente: La Nación
03/11/2025 10:00

El gobierno de la Ciudad desalojó a más de 1000 manteros en una feria en Mataderos

El gobierno de la Ciudad ordenó el domingo el desalojo de más de mil manteros que estaban ubicados en el Parque Alberdi y en la avenida Lisandro de la Torre, en el barrio porteño de Mataderos. El operativo contó con la participación de efectivos de la Policía de la Ciudad y de personal del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, que movilizó a los trabajadores y retiró por la fuerza sus puestos.Desde el Gobierno porteño justificaron que la medida se realizó tras numerosos reclamos de vecinos por la presencia de manteros. "Busca terminar con una situación que genera desorden, afecta la seguridad y la limpieza en el barrio y, en este caso, era una competencia desleal para los feriantes autorizados", afirmaron en un comunicado.Del despliegue de seguridad también participaron el jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny, y el ministro de Seguridad, Horacio Giménez, según detallaron desde el Ejecutivo porteño. Los manteros estaban ubicados en distintos sectores del tradicional parque de la Ciudad y en la intersección de la calle José Enrique Rodó y avenida De los Corrales, justo frente a lo donde antes estaba la Feria de Mataderos. En los puestos â??que funcionaban mayormente durante los fines de semanaâ?? ofrecían distintos tipos de productos, que iban desde ropa, objetos usados, herramientas, juguetes y alimentos. Esto provocaba la molestia de los trabajadores de la zona, que sentían que los manteros â??con productos a menor costoâ?? podían ser una competencia y producirse una baja en las ventas. En la zona funcionan formalmente dos ferias: en el Parque Avellaneda, con 92 puestos habilitados los sábados, domingos y feriados; y en Parque Alberdi, con 170 puestos los mismos días. Desde Ciudad indicaron que también funciona la Feria Itinerante de Abastecimiento Barrial (FIAB) N°10, en Basualdo al 800, entre Manuel Artigas y la avenida Juan Bautista Alberdi.Tras las tareas de limpieza, la administración comandada por Jorge Macri compartió una serie de imágenes en las que destacan el "antes y después" de las zonas afectadas. Esto es algo habitual en la administración de Pro, que desde el comienzo de la gestión impulsó medidas relacionadas con el desalojo de manteros en pos del orden en la vía pública.El mensaje de Jorge MacriLuego de que se conocieran las imágenes del desalojo, el jefe de Gobierno porteño resaltó el trabajo de la gestión: "Tomé un compromiso muy claro con los porteños y lo estoy cumpliendo: seguimos recuperando el orden en la Ciudad"."El espacio público no se negocia, es de los vecinos. La usurpación genera inseguridad en los barrios, suciedad y una competencia desleal para los comerciantes. Cuando hay decisión política, cada vez que se libera una zona, los manteros no vuelven más", sostuvo el funcionario.Sacamos a más de mil manteros que se habían apropiado del espacio público en Mataderos, generando desorden y caos en el barrio.En Parque Avellaneda y Parque Alberdi, las ferias legales siguen funcionando con normalidad. El espacio público volvió a ser de los vecinos. En laâ?¦ pic.twitter.com/U5ce5Ka7wC— Jorge Macri (@jorgemacri) November 2, 2025Desde el Gobierno porteño también destacaron que ya se realizaron 12 megaoperativos en esta misma línea y se desalojaron a más de 17.000 manteros en toda la Ciudad. "Estas acciones generan un beneficio estimado para más de 1,6 millón de vecinos y comerciantes", expresaron.En esta misma línea, en el último año también se expulsó a las personas en situación de calle que estaban ubicadas desde hace tiempo en el aeroparque Jorge Newbery, la Plaza Lavalle y el Congreso."Además de los desalojos de manteros de plazas y parques, desde el inicio de la actual gestión fueron recuperados y devueltos a sus dueños más de 470 inmuebles que estaban usurpados", sumaron en un comunicado.

Fuente: Infobae
03/11/2025 09:18

Clima en Guatemala: temperatura y probabilidad de lluvia para Ciudad de Guatemala este 3 de noviembre

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Clarín
03/11/2025 08:36

¿Estalló el verano? El pronóstico del tiempo dice que la máxima rozará los 30 grados este lunes en la Ciudad de Buenos Aires

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada calurosa en el AMBA y gran parte de la Argentina para este 3 de noviembre.Cómo sigue el clima el resto de la semana.Hay alertas amarillas por tormentas y fuertes vientos nueve provincias.

Fuente: La Nación
03/11/2025 07:00

Rige una moratoria impositiva para pagar deudas en la ciudad

A partir de hoy se encuentra disponible una nueva moratoria impositiva dispuesta por la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), el ente autárquico creado en 2008 por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para centralizar y modernizar la gestión tributaria. Se trata de un régimen que busca promover la regularización de deudas y acompañar el cumplimiento fiscal de los contribuyentes mediante facilidades de pago.Según se informó en un comunicado, durante los primeros 30 días de vigencia, quienes adhieran podrán acceder a una condonación del 100% de los intereses si abonan al contado y en un solo pago. Mapa corporativo renovado: EE.UU. ingresa en una nueva ola de fusiones y adquisicionesComo alternativa, se podrá optar por planes de pago de hasta 48 cuotas, con reducciones progresivas de intereses resarcitorios y punitorios, que van del 70% al 10%.La medida, dispuesta por el gobierno de la ciudad y aprobada por la Legislatura porteña, estará vigente por 90 días, hasta el 31 de enero próximo. Esta moratoria abarca a deudas de todos los impuestos vencidas hasta el 31 de agosto de 2025, tanto en instancia administrativa como judicial.Cómo es el trámiteEl trámite se realiza desde la web de la AGIP accediendo a la Nueva Cuenta Corriente Tributaria desde el Portal del Contribuyente.En el menú desplegable, hay que seleccionar la opción "Moratoria" y convalidar, modificar o incorporar las obligaciones que se quieran regularizar.Si se elige un plan de facilidades, hay que informar la clave bancaria uniforme (CBU) de la cuenta desde la cual se debitarán los importes todos los meses.Por último, los contribuyentes deben adherirse al domicilio fiscal electrónico (DFE) y al sistema de boleta electrónica, si aún no lo hicieron.Cabe aclarar que quedarán excluidas del régimen las obligaciones de los agentes de recaudación, las personas en quiebra sin continuidad de la explotación comercial, quienes hayan sido condenados por delitos tributarios o contra la administración pública y las deudas adheridas a planes vigentes al 31 de agosto de 2025 con condonación o reducción de intereses o multas."En sintonía con la política tributaria del gobierno de la ciudad, esta moratoria busca fortalecer la responsabilidad fiscal de los contribuyentes, ofreciendo una alternativa accesible para regularizar deudas y volver al buen cumplimiento", concluyó el comunicado de la Ciudad.

Fuente: Infobae
03/11/2025 00:16

Clima en Ciudad de México: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento

Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Fuente: Perfil
02/11/2025 18:00

Mil puestos de manteros fueron retirados del Parque Alberdi en Mataderos durante el fin de semana en un operativo de la Policía de la Ciudad

La intervención se realizó en la zona verde y la avenida Lisandro de la Torre, donde los puestos irregulares se concentraban cada fin de semana. Además, se destacó que "muchos de estos puntos de venta perjudicaban a los comerciantes y feriantes autorizados que operan en el área". Leer más

Fuente: Infobae
02/11/2025 16:15

Sismo de magnitud 4.3 con epicentro en la ciudad de Arauco

Chile es uno de los países con más actividad sísmica en todo el mundo, por lo que es importante estar alerta ante cualquier movimiento telúrico

Fuente: Ámbito
02/11/2025 12:46

Temor en Río de Janeiro: tras la masacre, más de la mitad de los ciudadanos cree que la ciudad es menos segura

El 52% de los habitantes de Río de Janeiro percibe un aumento de la inseguridad tras la "Operación Contención" contra el Comando Vermelho.

Fuente: Infobae
02/11/2025 09:17

Clima en Ciudad de Guatemala: cuál será la temperatura máxima y mínima este 2 de noviembre

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: La Nación
02/11/2025 08:00

A 30 minutos del Bronx: la ciudad de Nueva York que está entre el top de las más seguras de EE.UU.

Una ciudad de Nueva York se posicionó entre las más seguras de Estados Unidos en un análisis reciente. Se trató de Yonkers, ubicada en el condado de Westchester, que presenta una de las mayores poblaciones del estado. Las razones de su inclusión en el top 5 de este ranking no solo están relacionadas con las tasas de criminalidad y delitos violentos.Por qué Yonkers, en Nueva York, es una de las ciudades más seguras de EE.UU.Yonkers se ubicó en el quinto puesto entre las ciudades más seguras de EE.UU. Este factor es un elemento clave que se tiene en cuenta a la hora de elegir un nuevo lugar de residencia. La localidad de Nueva York obtuvo buenas calificaciones en aspectos como el hogar, la comunidad, el riesgo de desastres naturales y la economía.El análisis, publicado el 20 de octubre de 2025, estuvo a cargo de WalletHub y tuvo en consideración 182 ciudades con 41 indicadores clave de seguridad. El informe indicó que Yonkers presentó una puntuación final de 68,65, derivada de:Seguridad en el hogar y la comunidad: 3.Riesgo de desastres naturales: 29.Seguridad financiera: 118."Cuando la población piensa en la seguridad de una ciudad, probablemente le vienen a la mente cosas como la tasa de criminalidad, de muertes por accidentes automovilísticos o el riesgo de desastres", señaló el analista de la firma Chip Lupo. En ese sentido, destacó que se incluyeron otros factores en el informe, como las medidas contra la falta de vivienda, para garantizar el trabajo de los habitantes o impedir el robo de identidad; así como el porcentaje de residentes sin seguro médico."Una gran preocupación para muchas personas en este momento es el costo de la inflación, que amenaza la seguridad financiera de los estadounidenses", indicó el estudio.Según el sitio web de la ciudad de Nueva York, Yonkers ofrece un área residencial tanto para familias como para jóvenes profesionales y personas mayores. Asimismo, la administración señaló que la seguridad del territorio está preservada a cargo del Departamento de Policía local y otros servicios de emergencia, mientras que "la delincuencia continúa disminuyendo".Cuáles son las ciudades más seguras de Estados UnidosEl ranking detalló cuáles son los cinco territorios de ese país que obtuvieron una mejor puntuación en los aspectos analizados. Así, las ciudades más seguras de EE.UU. en 2025 son:Warwick, en Rhode Island: presentó una puntuación final de 71,21, con mayor fuerza en la seguridad financiera.Overland Park, en Kansas: con 70,04, con el punto fuerte en el riesgo de desastres naturales.Burlington, en Vermont: con 68,79 y un mayor índice de seguridad en el hogar y la comunidad.Juneau, en Alaska: con 68,74 y predominancia de la seguridad en el hogar y la comunidad, así como la financiera.Yonkers, en Nueva York: con 68,65.Qué ciudades de EE.UU. cuentan con más oficiales del orden: destaca otra de Nueva YorkOtro de los factores analizados en el estudio fue el número de empleados de las fuerzas del orden por habitante que están presentes en cada ciudad de EE.UU. Las que lideraron este aspecto son:Washington D.C.Nueva York, en Nueva YorkDetroit, en MichiganChicago, en IllinoisWilmington, en Delaware

Fuente: Clarín
02/11/2025 07:00

Una hora de Palermo a Caballito: por qué es tan difícil moverse por la Ciudad

Trasladarse de un punto a otro en vehículo particular o colectivo se volvió casi una misión imposible.Especialistas mencionan un combo de factores que conspiran contra el tránsito: más autos y motos, varias obras en simultáneo y un cambio en los lugares donde la gente trabaja.

Fuente: La Nación
02/11/2025 04:00

La estancia que quedó atrapada en una ciudad y fue recuperada para recibir huéspedes

Es el alma de la historia de Brandsen. Lo que fuera la vivienda del fundador de la ciudad, hoy es propiedad de una familia que la transformó en un exclusivo hotel de campo sin alterar su esencia original. Basta con cruzar la entrada para encontrarse con Débora Vallejo, anfitriona. "Este es el casco histórico de la estancia y ocupa aproximadamente una hectárea entre la casa y el parque con la piscina", explica sobre este sitio que se resiste al paso del tiempo y que llama la atención por su insólita ubicación. Construido en 1856, lo que alguna vez estuvo rodeado de campo abierto ha quedado 'atrapado' en plena ciudad. A eso se le suma un dato histórico: fue residencia de Don Pedro Ferrari, su esposa y sus diez hijos. Desde allí el fundador del partido de Brandsen desarrolló las funciones públicas como Juez de Paz en el siglo XIX. La construcción fue declarada "sitio histórico" de la ciudad en 1987 debido a su valor ambiental, arquitectónico y significativo que tiene para la ciudad. Junto a un rancho de la peonadaLa esquina de Castelli y Rua Segade fue testigo vivo de la evolución de la ciudad. Esta ubicación, que antes era solo campo, lleva más de un siglo organizando la vida a su alrededor. Irma Pourtau es la madre de Débora e integra la Junta de Estudios Históricos de Brandsen. Hace 20 años adquirió la propiedad y es la encargada de relatar su historia. La charla se da en el living de la casa, con estufa a leña y pisos de piedra originales donde conviven libros, fotos y objetos antiguos que hablan del pasado de la propiedad. "Pedro José Ferrari nació en Buenos Aires en 1814 y cuando falleció su papá se fue a trabajar al campo para mantener a su madre y hermanos" cuenta. "Después de trabajar en lo de Gándara y luego con Pastor Obligado, alquiló unos terrenos para la cría de ganado. Entonces levantó su primer rancho para la peonada, con paredes de adobe y techo de paja. Es ese que ves ahí", señala. Años más tarde, en 1856, compró 1.725 hectáreas y construyó su casa al lado del rancho de la peonada. A la estancia le puso El Chañar, en referencia a los árboles que están en el jardín, que fueron plantados en esa época y son únicos en la zona. Ferrari se casó con Rudecinda Vera y tuvo diez hijos. "Construyó habitaciones nuevas con materiales traídos de Francia: tejas, pisos, cerraduras y rejas. Todo lo que ves hoy, es original. Estuvimos dos años restaurando, desde las bisagras y las cerraduras de las ventanas, pieza por pieza", recuerda. "Aquí se gestó el partido y esta ciudad, que es la cabecera. Al crearse el Ferrocarril del Sud, Ferrari donó tierras para la construcción de la estación, que se llamó Estación Ferrari y dio lugar al pueblo homónimo, origen de la actual Brandsen", detalla Irma. Relata que el pueblo fue creciendo, y entre los años 1873 y 1874, Ferrari gestionó la creación del partido ante su amigo el legislador nacional Luis Sáenz Peña -quien tenía una estancia en la zona de Loma Verde-. El 21 de octubre de 1875 se dictó una ley de creación del partido. Pocos días después, Ferrari donó tierras para establecer la plaza, la escuela, la iglesia y la municipalidad. "El gobernador Casares decidió que se llamara Brandsen en honor al Coronel Carlos Luis Federico de Brandsen, un militar francés que luchó en las guerras por la independencia sudamericana", agrega Irma. El renacer de una estanciaTras la muerte de Don Pedro Ferrari, la estancia fue dividida entre los herederos y vendida etapas. Irma Portau y Oscar Vallejo adquirieron la propiedad en 2005. Vivían enfrente de la estancia con sus cuatro hijos y fueron los primeros vecinos de El Chañar. "Se la compramos al sobrino de Don Juan Leutot, un suizo que vivió durante muchos años en El Chañar", cuenta. Tras casi dos años de restauración, la casa fue reconvertida en hotel de campo bajo la gestión de Débora, hija del matrimonio, quien estudió Hotelería en la Universidad de Belgrano y pasó un año en Francia formándose en el rubro. "Yo estaba trabajando en el Palacio Duhau - Park Hyatt de Buenos Aires cuando mamá me ofreció hacerme cargo de El Chañar", cuenta y agrega que dudó mucho, pero se animó al gran cambio. Con mucho bagaje, Débora volvió a su pueblo natal y tomó las riendas del proyecto. Formó una familia (tiene una hija de 13) y, además, se inscribió en el IAG para estudiar pastelería. "En 2007, cuando empecé a gestionar el hotel, contábamos con tres habitaciones y siempre me gustó preparar los desayunos a los huéspedes", comenta Débora, a cargo de las reservas, las comidas, recibir a los huéspedes y estar atenta a todos los detalles. Irma, en tanto, gestiona las visitas educativas y los eventos culturales. Mientras que Oscar se dedica al cuidado del parque y de la piscina. La experiencia A 70 km de la ciudad de Buenos Aires, a Brandsen se accede por RN 2 y luego la RP 215. Las habitaciones se reparten en tres sectores de la estancia. Todas son amplias, con vista al parque e invitan a sentirse como en casa. En total son ocho, entre suites dobles y triples. Todas mantienen el estilo original y han sido recicladas con materiales nobles. La parte antigua, donde se ubica el salón desayunador, tiene las paredes de adobe, los pisos de pinotea originales y aberturas de época. Los desayunos caseros, así como la merienda de los sábados, son un sello de la casa. Débora -que lidera un emprendimiento llamado La Felisa- hornea todas las mañanas y prepara con tostadas con quesos y dulces caseros, porciones de torta brownie, torta vasca, tartas de fruta, muffins, croissants y ensalada de frutas de estación. Las medialunas son excepcionales: 100% de manteca, esponjosas y almibaradas. Todo para que El Chañar sea un oasis de calma, cerca de la ciudad, y con una familia comprometida con mantener viva la historia de un pueblo. Datos útilesEstancia El Chañar. Reciben en habitaciones dobles y triples con desayuno. Las comidas se disfrutan en el salón o en la galería, al aire libre y junto a un hermoso parque con árboles centenarios. Hay bicicletas y pileta, en verano. La estadía de sábado a domingo incluye merienda de sábado. Se ingresa a partir de las 11 del día sábado y el check out es el domingo a las 18 horas. Desde $160.000 la doble. Castelli 1203, Brandsen.IG: @elchaniarhotel

Fuente: Infobae
02/11/2025 01:20

Las mejores postales del Desfile de Día de Muertos 2025: arte, color y tradición en Ciudad de México

Las calles del Centro Histórico se transformaron en el escenario de un encuentro entre el pasado y el presente

Fuente: La Nación
02/11/2025 01:00

El discreto encanto de perderse en la ciudad

Entre todas las divisiones posibles de las personas, una es la que distingue entre el wanderer, el caminante que explora la naturaleza, y el flâneur, el paseante que navega sin rumbo por la ciudad. Estoy entre los segundos ("¡el problema con la naturaleza es que hay tanto de ella!", dijo una dama sabia) porque la ciudad, aun con sus irritantes inconveniencias, condensa la experiencia humana. En El arte de leer las calles, el ensayo de la filósofa española Fiona Songel recién publicado acá, se valoriza la errancia del que pasea sin plan ni urgencia y para eso recupera la mirada del pensador alemán Walter Benjamin, él mismo un flâneur hiperconsciente muy influenciado por el paseo lúcido de Charles Baudelaire, de quien dijo "va al asfalto a hacer botánica".Aunque se explote para freír un huevo en días de bochorno televisivo, el asfalto me tranquiliza más que el pasto: soy un bicho de ciudadAunque se explote para freír un huevo en días de bochorno televisivo, el asfalto me tranquiliza más que el pasto: soy un bicho de ciudad. El paisaje bucólico me inquieta, la esquina de Callao y Corrientes me tranquiliza. "Caminar despacio por calles llenas de gente es un placer singular", escribió el autor alemán Franz Hessel: "Uno se ve envuelto por la celeridad de los otros, es como poder darse un baño durante un incendio". Nacido y criado como porteño, me resulta difícil perderme (puedo recitar en orden todas las calles que cortan Corrientes desde Chacarita hasta el Bajo: es mi módico Guinness) pero si doblo en alguna, Gascón a la izquierda o Riobamba a la derecha pongámosle, disfruto el enrarecimiento del entorno que se vuelve menos familiar. Se trata de aprender a perderse: no es vagar a la deriva ni desorientarse como un GPS sin señal sino adquirir una actitud perceptiva ante lo extraño. No hay nada más lindo que descubrir una calle o una esquina desconocidas en la ciudad en la que uno vivió casi medio siglo, y ahí: mirar más que ver.Para Benjamin, el truco está en "contemplar todos los objetos tan de cerca como fuera posible, hasta que se volvieran ajenos y como ajenos entregaran su secreto". En El arte de leer las calles, Songel compara la errancia por Berlín, una ciudad utilitaria derivada de la ética protestante, con el paseo por París, la "capital del siglo XIX" que parece haber sido construida para perderse. Son dos modelos antagónicos de ciudad. Si Buenos Aires alguna vez se hizo llamar "la París de Sudamérica", sus calles, incluso en cuadrícula, la emparentan más con Francia que con Alemania. En esta época en que "las pantallas nos han derrotado", como dijo Philip Roth, salir a pasear sin rumbo es una actividad casi revulsiva: según Songel, "el flâneur, en su ociosidad desocupada, hace de su paseo una suerte de protesta contra la división del trabajo y el frenesí al que obligan los nuevos ritmos de producción".El paseo ocioso suele incluirse en el listado de las "ocupaciones inútiles" que establece la sociedad ultracapitalista. Sin embargo, a su modo, el flâneur produce: con su mirada de entomólogo citadino, identifica signos y crea sentido. "Es algo habitual en la literatura sobre el flâneur encontrar la metáfora de la ciudad como libro, siendo los elementos urbanos letras y palabras que hay que aprender a leer y que se encuentran en continuo proceso de transformación", concluye Songel. Querido lector, apuro el punto final: este domingo de primavera me voy a leer, digo, a pasear.ABCA.El sustantivo francés flâneur viene del verbo flâner, que a su vez viene del normando flanner y el escandinavo flana y significa "correr por aquí y allá".B.El flâneur es un tipo de personaje urbano muy analizado por Baudelaire, Benjamin o Balzac, que hablaba de la flânerie como "gastronomía del ojo".C.En El arte de leer las calles, la filósofa española Fiona Songel analiza obras clásicas y distingue el paso del flâneur por la literatura, la fotografía, el arte y el cine.

Fuente: Infobae
02/11/2025 00:19

Clima en Ciudad de México: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento

La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Fuente: Infobae
02/11/2025 00:03

Temblor de magnitud 4.0 sacude a la ciudad de Socaire

Chile es uno de los países con más actividad sísmica del mundo, por lo que es importante estar alerta ante cualquier movimiento telúrico

Fuente: Página 12
01/11/2025 18:35

Linkin Park en el Parque de la Ciudad: el espectro del enojo dosmilero

Mike Shinoda, hoy máximo referente del Linkin Park original, encabezó el show junto a la cantante Emily Armstrong, a la que no le tembló el pulso y mostró una voz con potencia, claridad, alma y un amplio registro.

Fuente: La Nación
01/11/2025 17:00

La Ciudad de Buenos Aires recauda 14 veces más por habitante que Santiago del Estero

CÓRDOBA.- "Hay que reconocer que las provincias hicieron un ajuste de un poco más de tres puntos. Estamos todos laburando en la misma línea", dijo el presidente Javier Milei después de la reunión con 20 gobernadores. Cambió radicalmente su discurso, ya que hasta hace unos meses los calificaba de "degenerados fiscales". La discusión sobre reparto de recursos sigue pendiente y tiene como uno de los ejes las diferencias en la capacidad real de gasto público que existe entre las provincias en función de la recaudación propia. Por ejemplo, la Ciudad de Buenos Aires recauda 14 veces por habitante lo que ingresa a Santiago del Estero.Un informe del Iaef, la consultora que dirige el economista Nadín Argañaraz, plantea que la capacidad de gasto público por habitante, originada en la recaudación propia, creció entre 2010 y 2024 11% en términos reales y 6,7% si no se incluye a CABA. La disparidad del año pasado fue muy alta: 82% teniendo en cuenta a CABA. En 2024 la brecha entre la jurisdicción de menor recaudación y la de mayor recaudación fue del 1.315%. Si en los cálculos no se considera a la Ciudad de Buenos Aires, la diferencia entre la jurisdicción de mayor recaudación, Neuquén, y la de menor recaudación, Santiago del Estero es del 892%. Es decir que con lo cual, la recaudación patagónica fue equivalente a 10 veces a la santiagueña. La disparidad creció en la última década y ese es un factor significativo para la discusión de un nuevo sistema de coparticipación. Todas las provincias registraron un aumento de la recaudación real en 2023 respecto a 2010, pero en 2024 cayó. Efecto Vaca MuertaAl analizar Ingresos Brutos (II.BB), el impuesto que está en el centro del debate tributario por su regresividad, el trabajo da cuenta de que entre los distritos de altos ingresos y alta densidad poblacional - Buenos Aires, CABA, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe- el coeficiente de variación fue escalando de 80% en 2010 a 104% en 2023 para caer al 92% el año pasado. Al excluir a CABA, hay una baja significativa de la disparidad, 28% y 13% en 2010 y 2023, respectivamente.En el grupo de altos ingresos y baja densidad poblacional -Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, San Luis, Santa Cruz y Tierra del Fuego-, siempre con el foco en II.BB, Neuquén fue la tercera provincia de mayor recaudación del grupo en 2010 y la primera en 2024, con un incremento punta a punta de 125%. Obviamente, es el efecto de Vaca Muerta. En el segmento de bajos ingresos y alta densidad -Chaco, Corrientes, Mendoza, Jujuy, Misiones y Tucumán- Misiones registró una mejora de recaudación ampliamente superior al resto en materia de II.BB, 172% entre 2010 y 2024. Mientras que entre las provincias de bajos ingresos y baja densidad -Catamarca, Formosa, La Rioja, Salta, San Juan y Santiago del Estero- Salta tuvo el mayor incremento (81%).La recaudación real por habitante de II.BB -impuesto ligado a la actividad económica privada- en el 2010 fue, en promedio, de $564.000 (moneda constante mayo 2025) por persona. Las cinco provincias con menor ingreso por esta vía fueron Formosa, Santiago del Estero, La Rioja, Jujuy y Corrientes. Las de mayor recaudación fueron CABA, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Neuquén y Chubut, todas por encima del promedio. La brecha entre la jurisdicción de mayor y la de menor recaudación fue del 1050%; la de CABA fue equivalente a 11,5 veces la de Formosa. El año pasado, el promedio de recaudación per cápita de II.BB fue de $693.000 (caída real del 11% interanual). Jujuy y La Rioja dejaron de estar entre las cinco que menos recaudan por esa vía e ingresaron San Juan y Chaco. Entre las que más ingresan por esta carga per cápita salió Chubut y entró La Pampa. La brecha ascendió a 1.365%, CABA tuvo una recaudación por habitante equivalente a casi 15 veces la de Santiago del Estero. Un cambio importante es que mientras que en 2010 las provincias con más ingresos y densidad poblacional lideraban el ingreso por habitante por II.BB, ahora ese lugar lo ocupan las de altos ingresos y baja densidad poblacional. El cambio se explica, básicamente, por el rol de Neuquén.Cuando a las recaudaciones provinciales se las netea de II.BB, el informe del Iaraf señala que en 2010, 2023 y 2024 el grupo de menor variabilidad fue el de altos ingresos y baja densidad poblacional, a la vez que la disparidad entre esas provincias y las de altos ingresos y alta densidad, aumentó.Las únicas provincias con crecimiento en la recaudación propia por habitante sin II.BB desde 2010 al año pasado fueron La Rioja (+37,4%) y Chaco (+14,5%). Las con mayores caídas fueron Santa Fe (-60%), La Pampa (-51,6%), Catamarca (-48%), San Juan (-47,4%) y Santa Cruz (-47%).Entre las provincias de altos ingresos y alta densidad poblacional, todas salvo Buenos Aires registraron una suba de recaudación real por persona entre 2010 y 2023 y una baja interanual en 2024. El coeficiente de variación fue del 79% en 2010, del 101% en 2023 y del 89% en 2024. En el segmento de altos ingresos y baja densidad poblacional, todas las jurisdicciones mejoraron sus ingresos propios entre 2010 y 2023 y Neuquén y Río Negro también lo hicieron en 2024 respecto al 2023. La brecha fue del 31% en 2010, 40% en 2023 y de 49% en 2024. La dinámica neuquina es la que impacta en el nivel de disparidad con el correr de los años.Entre las provincias de altos ingresos y baja densidad poblacional, Misiones pasó de ser la tercera en la tabla por recaudación a ser la primera. El coeficiente de variación fue del 35% en 2010, 42% en 2023 y de 41% en 2024. Por último, entre las de bajos ingresos y baja densidad poblacional, el nivel de disparidad fue del 32% en 2010, 31% en 2023 y de 37% en 2024.

Fuente: Clarín
01/11/2025 15:00

"Ciudad de Messi": una maestra de Texas compartió en TikTok el divertido momento que vivió mientras enseñaba la capital de Argentina a sus alumnos

Una maestra intentaba enseñar sobre las capitales de América Latina.Cuando fue le turno de Argentina, la creatividad de sus estudiantes de primaria la desbordó con nombres como "San Lionel" y "José Argentina".Mira el video de la clase que se hizo tendencia en TikTok.

Fuente: La Nación
01/11/2025 12:00

La innovadora tendencia que une moda y gastronomía en la ciudad

Al llegar a la esquina de avenida Cabildo y Mariscal Antonio José Sucre, en pleno barrio de Belgrano, sorprende en la entrada un cartel con la inscripción Portsaid Café, y es que la marca de indumentaria que cumplió 30 años en el país estrenó una propuesta novedosa en el rubro indumentaria. El lanzamiento de su propia cafetería, ubicada en el primer piso del local, tuvo lugar durante la edición pasada de BAFWeek, cuando la firma presentó su colección primavera-verano junto con esta "sorpresa para sus clientas". Al subir, quienes visitan el local pueden encontrar un amplio espacio donde conviven armoniosamente los percheros con un mostrador, mesas, sillas y cómodos sillones, en una ambientación que invita a disfrutar de meriendas, desayunos y almuerzos, mientras se conocen las novedades de la marca.Cuenta Emilie Block, jefa de Marketing de la firma, que la propuesta está inspirada en las tendencias del mercado internacional. "El objetivo es ampliar el universo Portsaid y generar una nueva propuesta de valor para las mujeres del país", señala y aclara que, si bien por ahora el de Belgrano es el único local con esta novedad, la idea es expandirla a otros. Por estos días, Portsaid Café tiene una propuesta variada de pastelería, petit fours, laminados para meriendas y desayunos, además de comidas frías y calientes para la hora del almuerzo. Conexión emocionalLa iniciativa de unir moda y gastronomía llegó al país de la mano de marcas de lujo como Dior, Armani, Prada, Louis Vuitton y Versace entre otras, que en los últimos años trasladaron su universo a una carta curada por chefs de renombre. Una de las pioneras fue Jazmín Chebar que en 2021 abrió un café de especialidad en su tradicional local de la esquina de El Salvador y Armenia, en Palermo Soho. Jazmín Café es la propuesta de la marca de indumentaria que abre todos los días de 9 a 20. El menú incluye una selección de pastelería con los clásicos a los que se suma una variedad danesa. Además, para el mediodía hay opciones de almuerzos como tartas, ensaladas y sándwiches. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Café Jazmin (@cafejazminchebar) Mientras que en Recoleta, desde el año pasado, Lacoste x Tegui Café es un punto de encuentro que fusiona moda y gastronomía. Ubicado en Rodríguez Peña 1973, se trata de un espacio relajado para hacer una pausa distinta en uno de los barrios más tradicionales de la ciudad. Quienes lo visitan se zambullen en el universo de Tegui y de Lacoste, donde el reconocido chef Germán Martitegui, embajador de la marca, crea un espacio y una carta que resumen el estilo y la identidad de ambos. "La conexión surgió a partir de la celebración del emblema de cada uno: la polo L.12.12, la chomba clásica de Lacoste creada en 1933, y Tegui, dos auténticos íconos, trascienden en el tiempo y se reinventan", aseguran desde Lacoste. La gran novedad para la marca de indumentaria de origen francés es la nueva L.12.12 Light Polo y para Tegui una experiencia que comienza con este café en conjunto para, luego, volver a abrir las puertas de su barra y regresar con una propuesta de alta cocina el año próximo. Por estos días, la carta ofrece cafetería de especialidad, junto con una selección de sándwiches y pastelería y bebidas naturales como sodas, limonadas y jugos. Entre los destacados están el sándwich de hojaldre Tegui de trucha, lomito y queso emmental o brie y hongos, el omelette sándwich o el grilled cheese, pan de cereales y un blend de tres quesos. A la hora de lo dulce, se destacan las tartas y cubos, también el croissant y el budín de pistachos. Abre de martes a domingos de 9 a 19.En cuanto a la tendencia que fusiona moda y gastronomía, desde Lacoste aseguran que los consumidores hoy buscan entender qué es lo que los hace elegir las marcas. Esa decisión parte muchas veces de una conexión emocional que tiene que ver con el estilo de vida que cada firma propone, sus valores y su universo. "Muchas veces, se trata de un primer contacto con marcas que quizás no son tan accesibles pero que así permiten que el consumidor pueda llevarse una parte pequeña de algo único. Es invitarlos a ser parte de la historia de una casa de moda con 92 años de historia", sostienen desde Lacoste.Al aire libreOtra iniciativa que une a la moda y a la gastronomía es Palermo Off, el complejo que inauguró el Grupo IRSA a principios de este mes en donde funcionaba el Paseo del Sol, a metros del Alto Palermo Shopping. Con 2000 metros cuadrados, combina locales de moda de marcas emergentes con propuestas gastronómicas y se trata de una propuesta que, si bien está pensada para la generación Z, atrae al público en general."Palermo Off surge en la galería que estaba abandonada al lado del shopping y la posibilidad que surgió en pandemia de comprar algunos locales allí", cuenta Florencia Cortés, Center Manager de Alto Palermo y líder del proyecto. "Empezamos a pensar de qué forma este espacio podía complementar a Alto Palermo sin competirlo. Y apareció la idea de este espacio como polo de moda y gastronomía con el gran atractivo de una terraza al aire libre", añade. Y explica que confluyen allí propuestas que se inician en el mundo de la moda, pero, que por una cuestión cultural o económica, no ingresan a un shopping. "Son propuestas de destino, con una comunidad propia muy fuerte a las que vos tenés que ir especialmente porque no están en los circuitos comerciales típicos como Revolver (con una tienda en Villa Crespo), por ejemplo, que ya tenía su propio café en su local y que también se traslada a Palermo Off", sostiene. Estas marcas de nicho, algunas que no contaban con locales a la calle o solo operaban con showrooms o venta digital, encuentran aquí un espacio en común con todo el servicio que tiene un shopping cercano y la gran accesibilidad en transporte.Entre las firmas que ya abrieron sus tiendas en la nueva propuesta de IRSA están Bullbenny, Revolver, Bolivia, Top White, Gianni Di Paolo, New Era y Cuervo Café, en los próximos días se sumarán Calipsian, Boho y Chini y gastronómicas como Orno Pizza, Nacha, Kotaro, Be Moddie y la heladería Gaviota. "Se trata de firmas con una comunidad muy fiel, algunas de ellas se trasladan acá y cierran sus locales, una de ellas es Calipsia, que mudan su local de Recoleta a Palermo Off", dice. En el barrio la repercusión es positiva, ya que aporta vida a un lugar en desuso y trae una propuesta renovada, más relajada y de vanguardia. "Buscamos que este espacio al aire libre es una buena alternativa para venir a comprar, a tomar y comer algo rico y compartir y que se puede disfrutar de día, al atardecer, y a la noche", agrega Cortés. Palermo Off abre todos los días de 11 a 20, mientras que Cuervo Café está abierto desde las 8.En Malabia 1670, se suma OurHouse, un espacio donde conviven Crowned, una marca de prendas clásicas inspirada en las subculturas británicas de los años setenta, ochenta y noventa, y The Pub, un bar al estilo inglés, que asegura buena comida y tragos bien servidos. "OurHouse tiene una identidad de pub británico porque toma como referencia el espíritu social, musical y cultural que nació en esos espacios, esos lugares donde la gente se reúne sin protocolo, la música suena con fuerza y cada noche tiene su historia", dice su dueño Cristian Casim. Durante noviembre realizarán la Experiencia Oasis, con motivo de los shows de la banda, una invitación imperdible para los fans del grupo británico. Abre todos los días de 12.30 a una de la madrugada.Con distintas opciones por la ciudad, la moda y la gastronomía encuentran espacios en común donde conviven armoniosamente. En todos los casos, la idea es crear ambientes relajados que superen la mera acción de compra para invitar al cliente a una nueva forma de conectar con la marca. Para Block, esta tendencia también tiene que ver con la necesidad de volver a encontrarse con los clientes en espacios físicos. "En una era donde la IA y digitalización se vuelve abrumadora las marcas que logran destacarse son aquellas que generan conexiones más humanas con el cliente", concluye.

Fuente: Infobae
01/11/2025 09:17

Pronóstico del clima en Ciudad de Guatemala este sábado 1 de noviembre: temperatura, lluvias y viento

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
01/11/2025 08:03

Este 3 de noviembre es feriado en una ciudad peruana emblemática por Ley de hace 61 años

Apurímac tiene una ciudad que celebra su aniversario de 151 años de fundación este lunes. La Ley que lo aprobó lo llama feriado, pero es entendido como compensable

Fuente: La Nación
01/11/2025 07:00

Una banda de ladrones colombianos, detrás del robo en el departamento del procurador general adjunto de la Ciudad

El 27 de junio pasado, Sergio Brodsky, procurador general adjunto de la Ciudad, se retiró de su departamento de Palermo a las 21. Regresó 48 horas después, tras pasar el fin de semana afuera. Apenas llegó, advirtió que algo había sucedido. La puerta estaba sin llave y él recordaba perfectamente haber cerrado. Cuando ingresó, vio el desorden. Poco después descubrió que le faltaban 800.000 pesos, 300 dólares y joyas que tenía guardadas en un mueble. Al revisar las filmaciones de las cámaras de seguridad, tuvo la certeza de que los ladrones habían ingresado en el edificio con una "llave clonada de tipo electrónica o magnética de proximidad".La banda que estuvo detrás del robo en el departamento de Brodsky, situado en un edificio de Lafinur 3200, en Palermo, está integrada por ladrones de nacionalidad colombiana.Una banda de ladrones colombianos, detrás del robo en el departamento del procurador general adjunto de la CiudadAsí se desprende del requerimiento de elevación a juicio presentado por el fiscal Leonel Gómez Barbella, funcionario a cargo de la investigación. En las últimas horas, como la defensa de los tres acusados, identificados como John Prieto Torres, Jeisson López Ramírez y Jorge Salgado Valero, "no interpuso excepciones ni solicitó el sobreseimiento", el juez nacional en lo criminal y correccional Martín Yadarola decretó la clausura del sumario y elevó el legajo a conocimiento del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) que resulte del sorteo."Conforme el relato de los hechos, entiendo que encuentra adecuación típica provisoria en el delito de robo agravado por el uso de ganzúa, llave falsa o instrumento semejante y por su comisión en poblado y en banda en concurso ideal con violación de domicilio, por el que Prieto Torres, Salgado Valero y López Ramírez deberán responder en calidad de coautores", sostuvo el representante del Ministerio Público Fiscal en el citado requerimiento de elevación a juicio al que tuvo acceso LA NACION.Fuentes judiciales resaltaron el trabajo hecho por los detectives de la Comisaría Vecinal 14 C y de la División Anillo Digital, ambas dependencias de la Policía de la Ciudad, que permitieron identificar y detener a los sospechosos. Fueron claves el análisis de las grabaciones de las cámaras de seguridad privadas y el sistema de filmación del Anillo Digital que permitió identificar el automóvil utilizado por los ladrones, un Toyota Corolla gris."Existen elementos de prueba suficientes para, en esta etapa procesal, tener por acreditada la hipótesis acusatoria y la intervención de los imputados en los hechos ventilados luego de la pesquisa cuya instrucción estuviera a cargo de este Ministerio Público Fiscal", sostuvo Gómez Barbella en el requerimiento de elevación a juicio.El robo ocurrió en la tarde del 29 de junio pasado. Ese día, a las 14.45, según se pudo reconstruir a partir de las filmaciones, "un Toyota Corolla gris se detuvo en doble fila sobre la calle Cerviño, entre Scalabrini Ortiz y Ugarteche, para que descienda un hombre que vestía campera negra, pantalón negro, zapatillas blancas y gorra roja, quien caminó por Cerviño en sentido a Ugarteche, a aproximadamente 320 metros del edificio donde reside la víctima", según el expediente judicial.Un minuto después, el vehículo quedaba estacionado sobre Cerviño, a pocos metros del cruce con Ugarteche. El conductor, vestido con campera negra, jean azul, gorro negro, guantes negros y barbijo, bajó del auto.A las 14.50, el primer hombre que había descendido del auto se acercó al edificio donde vive la víctima y "apoyó la llave magnética en el sensor, accedió al hall y se dirigió a una puerta que se encontraba abierta, posiblemente la zona de ingreso a las escaleras".A las 15.24, según las filmaciones, ingresó otro de los ladrones en el edificio. Tenía una gorra con visera amarilla. También apoyó una tarjeta magnética sobre el sensor.En ladrón que llevaba puesta una gorra roja quedó filmado en distintos sectores de los pasillos del edificio.Los delincuentes salieron del edificio a las 16.03. A las 16.07 fueron captados caminando por la calle República India en dirección a la avenida del Libertador. Ya habían consumado el robo. A las 16.08 se subieron a un taxi. El Toyota Corolla gris se retiró de la zona.Los tres imputados, que ahora estarán sentados en el banquillo de los acusados en un juicio oral y público, fueron detenidos por personal de la Policía de la Ciudad el 17 de julio pasado, cuando circulaban por Yerbal y Joaquín V. González, en Floresta, en el automóvil Toyota Corolla gris con el que habían ido a la casa del procurador general adjunto de la Ciudad."En el interior del auto se secuestró teléfonos celulares, un pasamontañas, un sensor de distancia, un duplicador portátil de tarjetas y una pinza multifunción, elementos utilizados para franquear puertas sin forzar cerraduras, como sucedió en el robo del departamento de Brodsky.Además, según las filmaciones incorporadas como prueba, un día antes del robo, a las 15.15, los delincuentes estuvieron en el edificio de la víctima. Se sospecha que lo hicieron para hacer una inteligencia previa. El automóvil Toyota Corolla quedó grabado."Los detalles fílmicos con sus secuencias delineadas de la conducta reprochada junto con la identificación del Toyota Corolla utilizado para arribar y retirarse del lugar, el hallazgo de ese vehículo en poder de Prieto Torres, López Ramírez y Salgado Valero al momento de sus detenciones sumada a la tenencia de los elementos de apertura de inmuebles permite tener por acreditados los hechos endilgados a los encausados. Como se dijo, consideramos que la prueba reunida y analizada conforma un cuadro de convicción suficiente para avanzar a la etapa de debate", afirmó el representante del Ministerio Público al fundamentar el requerimiento de elevación a juicio.

Fuente: Infobae
01/11/2025 04:00

La ciudad con playas y balnearios en el Río Uruguay, ideal para una escapada de fin de semana

Concepción del Uruguay ofrece una gran variedad de balnearios y propuestas culturales perfectas tanto para una escapada como para una estadía prolongada

Fuente: La Nación
01/11/2025 01:00

El recuerdo de Vargas Llosa en Arequipa, su ciudad natal

Mi último recuerdo de Mario Vargas Llosa es de 2019, en el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), en la ciudad de Córdoba. Abrió el Congreso, en el Teatro San Martín, con un discurso brillante, por momentos duro, delante de los reyes de España, Felipe VI y Letizia, y el entonces presidente Mauricio Macri y su esposa. Vargas Llosa fue ovacionado de pie. En Córdoba, el premio Nobel peruano propuso a Arequipa, su ciudad natal, como sede del Congreso que debía realizarse en 2022 (el CILE se realiza cada tres años) y su propuesta fue aceptada. Sin embargo, los turbulentos acontecimientos políticos peruanos hicieron que el encuentro debiera trasladarse a la ciudad de Granada, España. Ahora, a seis meses de la muerte de Vargas Llosa, el Congreso pudo realizarse en Arequipa, durante cuatro días, del 14 al 17 de octubre, con cientos de asistentes peruanos y extranjeros: escritores, lingüistas, académicos, profesores, periodistas. "No imagino la peripecia de nuestra generación sin personajes como Mario Vargas Llosa", escribió en este diario en abril pasado el expresidente uruguayo Julio María Sanguinetti, poco después de la muerte del autor de La ciudad y los perros (novela que en 1963 lo lanzó a la fama).­­­ Tal vez por eso, entre otras cosas, la figura del escritor peruano mantiene toda su vigencia, tal como su obra literaria y la lúcida mirada sobre la realidad que ofrecía periódicamente a través de sus columnas periodísticas. Es difícil separar el nombre de Vargas Llosa del de Arequipa, la ciudad en que nació el 28 de marzo de 1936 y que guarda muchos y valiosos recuerdos del escritor. Uno de ellos es la Biblioteca Mario Vargas Llosa, ubicada en la calle San Francisco 306, en cuyo patio colmado el Instituto Cervantes presentó, el martes 14 de octubre al mediodía, el Diccionario Mario Vargas Llosa. Habitó las palabras, publicado con motivo del X Congreso Internacional de la Lengua Española. Morgana, la hija del escritor, participó del acto.Son varios los escritores argentinos que, entre un centenar de autores, han colaborado en este curioso Diccionario: Martín Caparrós escribió sobre la Ñ, letra que sólo tiene nuestro idioma aunque su sonido esté en otras lenguas romances. Leila Guerriero escribió sobre la palabra realidad y Eduardo Sacheri lo hizo sobre valor. El recorrido del libro atraviesa los personajes, temas y pasiones que laten en La ciudad y los perros, La Casa Verde, Conversación en La Catedral, La guerra del fin del mundo, La Fiesta del Chivo o Tiempos recios, junto con sus ensayos, crónicas, y reflexiones intelectuales y políticas.La Biblioteca reúne tres salas con más de 23.000 libros que Vargas Llosa donó a la ciudad. Casi todos los volúmenes están firmados por sus autores. Entre los autores que le dedicaron sus obras figura otro Premio Nobel: Gabriel García Márquez. Y, entre las dedicatorias de argentinos, la de una mujer que marcó una época en la cultura nacional y en la de los países latinoamericanos: Victoria Ocampo.¿Cómo fue la verdadera relación que Vargas Llosa mantuvo con Arequipa, esa antigua ciudad de piedra volcánica que lo vio nacer, pero no presenció su crecimiento ni lo vio morir?El escritor nació en una propiedad, la hoy Casa Museo Mario Vargas Llosa, en la avenida Parra 101, abierta al público. Una de las primeras actividades del rey Felipe VI fue ir a visitar el lugar. En 1936, la casa la alquilaban los abuelos maternos del futuro escritor. Como es sabido, Ernesto, el padre, había abandonado a su familia y Vargas Llosa lo conoció a los once años de edad. Pedro Llosa, el abuelo, un atildado caballero de aficiones literarias, y Carmen Ureta, su mujer, estaban emparentados con varios de los 198 conquistadores españoles que en 1540 fundaron la villa de Arequipa.Cuando cumplió un año, la familia se mudó a Cochabamba. De Cochabamba, los Llosa se mudaron a Piura y luego a Lima; pero tanto sus abuelos, como el escritor, jamás olvidaron sus raíces con esa ciudad, a la que llegó el primer Llosa a inicios del siglo XVIII.La Casa Museo se inauguró en abril de 2014, con la presencia de Vargas Llosa, y debió ser restaurada para convertirla en museo. Durante los trabajos se hallaron cuatro tumbas pre-incaicas. La visita guiada lleva algo más de dos horas y se admite, por día, menos de cincuenta visitantes. Durante la misma, se proyectan películas 3D; hay mucho material audiovisual y fotos, además de gran cantidad de libros y una colección de objetos personales.En la actualidad hay 17 salas ambientadas cronológicamente. La última, "El Inmortal", fue inaugurada con motivo del Congreso de la Lengua y recuerda la incorporación de Vargas Llosa a la Academia Francesa, en febrero de 2023, a cuyos integrantes se los llama "inmortales". La Sala 1, cronológicamente, corresponde a la casa de la familia Llosa Ureta, los abuelos, de 1936. La Sala 3 es el cuarto en que nació el escritor peruano. La Sala 12 reúne literatura y política: recuerda cuando en 1990 Vargas Llosa se postuló como candidato a la presidencia, contra la candidatura de Alberto Fujimori, y perdió. Finalmente, la Sala 16 reúne diplomas y medallas de los múltiples premios que recibió, incluido el Nobel, en 2010. En este caso, la medalla y el diploma original están guardados por la familia y no son los que se exhiben.En Conversación en La Catedral, quizá su novela más citada, el protagonista se hace la célebre pregunta: "¿En qué momento se habrá jodido el Perú?". Los recientes acontecimientos políticos, con la destitución de Dina Boluarte y la asunción de un nuevo presidente semanas atrás, confirman su vigencia. Pero el interrogante, qué duda cabe, también nos interpela a nosotros.

Fuente: Infobae
01/11/2025 00:16

Temperaturas en Ciudad de México: prepárate antes de salir de casa

La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Fuente: Ámbito
01/11/2025 00:00

Del campo a la ciudad: el restaurante que propone una mirada sobre la carne y el vino argentinos

Dirigido por el chef, sommelier y ganadero Juan Ignacio Barcos, Madre Rojas ofrece una experiencia centrada en el producto, a partir de una carta que exhibe cortes con el acento puesto en la biodiversidad y el bienestar animal, junto a una selección de vinos de distintas regiones del país.

Fuente: Infobae
31/10/2025 18:06

Morrisey cancela sus conciertos en Ciudad de México y Guadalajara

A través de un comunicado, se confirmó que el cantante británico no se presentará en en Palacio de los Deportes y el Auditorio Telmex por agotamiento extremo

Fuente: Perfil
31/10/2025 12:54

Escrutinio definitivo: Martín Lousteau se queda con la última banca de diputado por la Ciudad de Buenos Aires

"En el escrutinio definitivo subimos 1294 votos. Y a LLA le faltaron 8688 votos para poder sumar un diputado más", explicó el dirigente en sus redes. Leer más

Fuente: La Nación
31/10/2025 12:18

Martín Lousteau se quedó con la banca que se disputaba con LLA en la ciudad

Terminó el escrutinio definitivo en la ciudad de Buenos Aires y se confirmó que el presidente de la UCR, Martín Lousteau, se quedará con la banca de diputados que se disputaba con La Libertad Avanza.El partido de Javier Milei pretendía que ese cargo fuera para la octava candidata de su lista, Valeria Rodrigues Trimarchi. Finalmente, la diferencia fue por 8688 votos en favor de Lousteau.La ciudad ponía 13 bancas en juego. Según los datos del escrutinio provisorio, al partido de Milei le correspondían siete escaños, a Fuerza Patria, cuatro y los dos restantes se distribuirían equitativamente entre el Frente de Izquierda -que había quedado tercero con el 9,11% de los votos- y Ciudadanos Unidos, la coalición que llevaba a Lousteau como primer candidato.En LLA aseguraban que el senador nacional se había quedado con la banca por una acotada diferencia con su octava postulante, que podía revertirse una vez finalizado el recuento definitivo. Planteaban que la brecha era apenas de "1411 votos". El problema es que, por el sistema D'Hondt que se utiliza para el reparto de los escaños a nivel nacional, el partido violeta debía sumar una cantidad de escaños muy superior a esa cifra para arrebatarle la banca al radicalismo: alrededor de 11.300 votos, si se mantenía constante el número de votos del radical.El sistema D'Hondt consiste en una división sucesiva de la cantidad de sufragios obtenidos por cada una de las alianzas que superaron el piso mínimo de votos por la cantidad de cargos en juego. Así, por ejemplo, los 771.065 votos que obtuvo LLA, según los datos provisorios publicados, debían dividirse por uno, dos, tres y así sucesivamente hasta llegar a 13, el máximo de bancas en juego en este distrito para la Cámara baja. Ese mismo cálculo se aplica a los demás partidos en competencia y, luego se asignan los escaños a los 13 cocientes más altos.Con las cifras del recuento provisorio, el cociente de Lousteau (es decir, el total de votos dividido uno por ser el primer candidato) era de 97.794 mientras que el de Trimarchi, era de 96.383. Era el resultado de dividir el total de votos de LLA por ocho, dado que se trataba de la octava candidata de la lista. De restar ambos cocientes, surgía la acotada diferencia de unos presuntos "1411 votos" que subrayaban los libertarios.Sin embargo, de acuerdo al sistema D'Hondt, para calcular la verdadera cantidad de sufragios que debía sumar LLA para quitarle la banca al radicalismo, se debía multiplicar esa diferencia por ocho. De ahí que, en realidad, LLA debiera sumar al menos 11.288 nuevos votos. Se trataba de una cifra elevada, pero en la alianza violeta seguían confiados en poder revertir el resultado.Ayer, pasadas las 18, ya se habían escrutado siete de 15 comunas porteñas, los votos de personas privadas de su libertad y los argentinos en el exterior. En ese contexto, en LLA confirmaban que habían logrado revertir el resultado y que estaban 228 votos arriba del radical, después de hacer la multiplicación correspondiente. El voto en el extranjero, como preveían, había arrojado un resultado favorable para el oficialismo nacional: 6538 votos para los libertarios contra 358 para Ciudadanos Unidos.La Libertad Avanza está haciendo una campaña mintiéndole a la gente. @GugaLusto va a ser diputado. La diferencia exacta se va a saber mañana, pero van a ser miles de votos. Disfruten que ganaron y preocúpense por gobernar.— Emiliano Yacobitti (@Yaco_Emiliano) October 30, 2025El escrutinio continuó durante la noche, y con 12 comunas relevadas, Lousteau había vuelto a imponerse en esa contienda voto a voto. En este contexto, Emiliano Yacobitti, dirigente radical y vicerrector de la UBA, había adelantado ayer que la diferencia en el escrutinio definitivo sería de "miles de votos" a favor del presidente de la UCR nacional.

Fuente: Infobae
31/10/2025 12:15

Escrutinio definitivo: Martín Lousteau se quedó con la banca 13 de diputados por la ciudad de Buenos Aires

El recuento final le dio más ventaja al senador nacional y se aseguró el último escaño en la Cámara baja. Todavía queda pendiente el resultado final de la provincia de Buenos Aires

Fuente: Infobae
31/10/2025 09:19

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Ciudad de Guatemala

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Infobae
31/10/2025 09:15

El pronóstico del tiempo para la ciudad de Veracruz de este 31 de octubre

La ciudad costera se caracteriza por su humedad superior al 70% dependiendo de la época del año y los fenómenos meteorológicos del golfo de México

Fuente: La Nación
31/10/2025 03:18

Dos personas murieron por inundaciones en la Ciudad de Nueva York durante una fuerte tormenta

NUEVA YORK (AP) - Dos personas murieron el jueves en sótanos inundados de la Ciudad de Nueva York durante una tormenta que además cerró caminos y causó retrasos en los aeropuertos, según informaron las autoridades.Un equipo de buceo recuperó el cuerpo de un hombre de 39 años después de que los bomberos recibieran una llamada sobre una persona atrapada en el sótano inundado de una casa de tres niveles en Brooklyn alrededor de las 4:30 de la tarde, dijo la policía.Un video publicado en internet mostraba a los bomberos llevando a la víctima a través de agua que llegaba hasta la pantorrilla en la calle.En Manhattan, un hombre de 43 años fue encontrado muerto dentro de la sala de calderas inundada de un edificio de apartamentos, informó la policía. La causa de la muerte estaba bajo investigación.It's pouring in New York, and that means your regularly scheduled subway flooding. pic.twitter.com/pDsujxvaYf— Read Raising Expectations (and Raising Hell) (@JPHilllllll) October 30, 2025Algunos lugares de la ciudad registraron lluvias récord. Informes preliminares mostraron que cayeron 4,57 centímetros (1,8 pulgadas) de lluvia en Central Park el jueves, lo que superaría el récord de 4,17 centímetros (1,64 pulgadas) establecido para el parque en 1917, según el Servicio Meteorológico Nacional. El Aeropuerto LaGuardia registró 5 centímetros (1,97 pulgadas) de lluvia, lo que rompería el récord de 3 centímetros (1,18 pulgadas) de 1955 para ese aeropuerto.Nueva York experimentó el jueves lluvia de intensidad variable durante horas. Fotos y videos en redes sociales mostraban agua subiendo hasta los parachoques de los autos y entrando en las estaciones de metro.WOW look at the serious street flooding in Bed-Stuy, NYC. Y'all, the water is super high, almost swallowing up those parked cars. Incredible video from Brian j Lion. Please stay safe and avoid the roads! We're tracking this system live, so follow along for updates. pic.twitter.com/h6fRONCR7s— YallBot (@OfficialYallbot) October 30, 2025"Cuando ves la cantidad de agua que estaba cayendo, nuestros sistemas de alcantarillado simplemente no están construidos para manejar eso. Fue una lluvia constante, a lo largo de todo el tiempo", comentó alcalde Eric Adams a la estación de radio 1010 WINS.Algunas intersecciones con desagües obstruidos se inundaron lo suficiente como para que los autos flotaran. También, la caída de ramas de los árboles dañó vehículos en algunos barrios.â??ï¸? 3:00 PM Downpour Upper East Side, NYC. #Weather pic.twitter.com/cOtbY2QbwM— Linda Santangelo (@Lindasantangel1) October 31, 2025Las autoridades no divulgaron por el momento los nombres de los dos hombres que murieron.Renée Phillips, una habitante de la localidad, contó al The New York Times que el hombre que murió en Brooklyn había entrado en el sótano inundado de su edificio mientras intentaba rescatar a uno de sus perros.Agencia AP

Fuente: Infobae
31/10/2025 00:17

Conoce el clima de este día en Ciudad de México

La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Fuente: La Nación
30/10/2025 19:00

Está en Nueva York: cuál es la ciudad más segura para hacer Trick-or-Treating en EE.UU., según un estudio

Hacer trick-or-treating (pedir "dulce o truco", en español) es una de las actividades de Halloween favoritas de los niños. Es común que los padres se preocupen por sus pequeños cuando salen a pedir golosinas el 31 de octubre. Por eso, un estudio reveló cuáles son las ciudades más seguras en Estados Unidos para participar en esta tradición.La ciudad más segura para hacer trick-or-treating está en Nueva YorkSafeHome.org es un sitio especializado en temas de seguridad en el hogar. El 8 de octubre de 2025, la empresa publicó una investigación con las 25 urbes más seguras en EE.UU. para salir a pedir dulces en Halloween. En la primera posición del listado se encontró Yonkers, en el estado de Nueva York.Yonkers se destacó por sus bajos índices de criminalidad y por la cantidad de policías presentes en el área. De acuerdo con las estadísticas, en esta ciudad existen 34 agentes por cada 10 mil habitantes.Otra característica notable es que, en lo que va del 2025, no se ha registrado ningún atropellamiento con víctimas mortales. SafeHome.org resaltó este dato porque una de las principales preocupaciones de los padres en Halloween es que un vehículo lastime a los niños que caminan por la calle.Además de Yonkers, otras dos localidades de Nueva York entraron en este ranking. En el tercer lugar se encontró la Ciudad de Nueva York. En la Ciudad de Nueva York se registraron 56 oficiales por cada 10 mil habitantes y su Departamento de Policía es el más grande en todo el país. Sus calles también recibieron una calificación alta en términos de transitabilidad para los peatones.Por último, la Ciudad de Jersey se posicionó en el número 16. De acuerdo con la investigación, en esta zona se encuentran 38,3 agentes del orden por cada 10 mil habitantes.Cómo se eligieron los lugares más confiables de EE.UU. para salir en Halloween161 ciudades participaron en el estudio de SafeHome.org, las cuales debían tener al menos 150 mil residentes. Cada urbe recibió una calificación del cero al 100, la cual se obtuvo al sumar sus puntajes en varias métricas que se establecieron por cada 10 mil habitantes.Los datos que se tomaron en cuenta en el análisis tuvieron un valor distinto cada uno para sumar el 100% de la calificación final. Dichos criterios fueron:Tasa de delitos violentos (30%).Tasa de delitos contra la propiedad (15%).Tasa de mortalidad peatonal (20%).Tasa de delincuentes sexuales registrados (20%).Tasa de personal policial (15%).La información utilizada en el estudio provino de estadísticas obtenidas por agencias gubernamentales, como la Oficina del Censo de EE.UU. Las categorías de evaluación fueron elegidas por su importancia para asegurar la protección de los niños durante el trick-or-treating, explicó SafeHome.org.Lista completa de las ciudades más seguras para pedir dulces en 2025De las 161 ciudades que se consideraron en la investigación, SafeHome.org compartió cuáles ocuparon las primeras 25 posiciones. Los estados con mayor representación en el ranking fueron Arizona y Texas, con cuatro localidades seguras cada uno. El tercer lugar fue para Nueva York, con tres urbes dentro de su territorio.Las 25 ciudades que fueron reconocidas como las más seguras para pedir dulces en Halloween fueron:Yonkers, Nueva York: 97 puntos.Naperville, Illinois: 96 puntos.Ciudad de Nueva York, Nueva York: 96 puntos.Gilbert Arizona: 95 puntos.Frisco, Texas: 95 puntos.Surprise, Arizona: 95 puntos.Honolulú, Hawái: 94 puntos.Scottsdale, Arizona: 94 puntos.McKinney, Texas: 94 puntos.Irvine, California: 94 puntos.Aurora, Illinois: 94 puntos.Elk Grove, California: 94 puntos.Cary, Carolina del Norte: 93 puntos.Overland Park, Kansas: 93 puntos.Boston, Massachusetts: 93 puntos.Ciudad de Jersey, Nueva Jersey: 93 puntos.Roseville, California: 93 puntos.Alexandria, Virginia: 93 puntos.Chandler, Arizona: 93 puntos.Grand Prairie, Texas: 93 puntos.Glendale, California: 93 puntos.Plano, Texas: 92 puntos.Henderson, Nevada: 92 puntos.Huntington Beach, California: 92 puntos.Joliet, Illinois: 92 puntos.

Fuente: Infobae
30/10/2025 18:31

Temblor de 4.3 de magnitud sorprende a la ciudad de Santa Cruz

A lo largo de su historia, Chile ha reportado diversos terremotos que han dejado muertos, heridos y daños materiales

Fuente: La Nación
30/10/2025 15:54

Preocupación en la ciudad. Hay más de una internación diaria de niños y adolescentes por "riesgo suicida"

Un informe del Ministerio Público Tutelar (MPT) de la ciudad de Buenos Aires alertó sobre un dato preocupante: en la Capital hay más de una internación diaria de niños y adolescentes por riesgo suicida, y más de la mitad de ellos (55%) son menores de 15 años. Los datos surgen de un análisis de ingresos hospitalarios de 2023. Pese a que no se han compartido estadísticas de 2024 ni de la primera mitad de 2025, los investigadores del MPT afirman que esta tendencia se mantiene hasta la actualidad. El reporte surgió por un dato que alertó a los analistas del MPT en 2023: detectaron un aumento en los ingresos por riesgo suicida -categoría compuesta por casos de ideación e intentos- en las estadísticas generales de hospitalizaciones de Salud Mental de la ciudad. El estudio analizó las 596 internaciones hospitalarias por riesgo suicida de menores de 18 años que hubo en 2023 en la ciudad, con el objetivo de caracterizar a esta población e identificar patrones comunes. Los investigadores detectaron que, del total de casos, un 48% corresponde a adolescentes de entre 13 y 15 años, y que el 43,6%, a adolescentes de entre 16 y 17 años, siendo esta última edad la más crítica en cuanto a frecuencia. En tanto, las internaciones por riesgo suicida de menores de 12 representaron el 6,6% del total. La gran mayoría de las internaciones (77%) fueron de mujeres. Esta tendencia guarda la misma proporción que la evidencia internacional, donde las niñas y las adolescentes presentan mayor frecuencia de intentos de suicidio. En tanto, son los varones los que suelen tener las tasas de suicidio consumados más altas, lo que demostraría que ellos utilizan procedimientos de mayor letalidad. "La Organización Mundial de la Salud estima que por cada suicidio ocurren entre 10 y 20 intentos. Un dato que nos interpela como sociedad y nos convoca a fortalecer las redes de cuidado y acompañamiento", afirmó, durante la presentación del informe, la asesora general tutelar de la ciudad, Carolina Stanley. "Desde el Ministerio Público Tutelar consideramos fundamental producir evidencia empírica que permita visibilizar esta problemática y ofrecer una base sólida para la formulación y fortalecimiento de políticas públicas orientadas a la prevención y el abordaje integral de la salud mental de niñas, niños y adolescentes", sumó. Este informe es el primero de una serie de documentos que elaborará el Ministerio para dar seguimiento a esta situación. "Cabe destacar que los datos registrados hasta la actualidad indican que la tendencia se sostiene", destacó Andrés Tate, médico especialista en psiquiatría y miembro del Equipo de Salud Mental del MPT.La cara más preocupante de la crisis de salud mentalEstos datos no son los únicos que preocupan a los especialistas en Salud Mental del país. En la Argentina, las muertes por suicidio se mantienen en alza. En 2024, 4249 personas se quitaron la vida, de acuerdo con las últimas cifras publicadas por el Ministerio de Seguridad de la Nación.Es un número que creció en los últimos años y que preocupa a los especialistas. Las estadísticas muestran una baja entre 2018 y 2020, y luego un incremento que se mantiene constante desde entonces hasta 2024. Si se toma como referencia el primer dato publicado por el gobierno nacional, que corresponde a 2017, el crecimiento del número de casos fue del orden del 28%.Los especialistas consideran que el aumento del suicidio y del espectro suicida -que incluye a los intentos y las autolesiones- son las caras más preocupantes de la crisis de salud mental que sacude al país y que afecta especialmente a adolescentes y a jóvenes adultos.En 2023 los suicidios superaron por primera vez a los decesos por incidentes viales, y se convirtieron en la principal causa de muerte violenta del país, situación que volvió a repetirse en 2024. En 2023 los fallecimientos en este tipo de fatalidades fueron 3955, mientras que los suicidios fueron 4197. El año pasado, en tanto, hubo 3539 y 4249, respectivamente.Señales de alertaEn todas las edades, señala la alerta de la OMS, los suicidios y los intentos tienen un efecto dominó en las familias, los amigos, los colegas, las comunidades y las sociedades, por lo que es importante estar atento a las señales de alerta.Entre estas, los especialistas destacan el aislamiento y la dificultad para comunicarse, el consumo excesivo de drogas y alcohol, la ideación suicida y el uso de frases negativas, como "la vida no tiene sentido", entre otras. La idea de que el sufrimiento no va a cesar puede llevar a conductas graves y de riesgo, explican.La guía "Abordaje integral del suicidio en las adolescencias", realizada por la Dirección de Adolescencias y Juventudes de la Nación con aportes de Unicef y la Sociedad Argentina de Pediatría, está dirigida a equipos de salud pero también brinda orientación a quienes trabajan con jóvenes y a las familias.Dónde pedir ayudaLínea 135: el Centro de Atención al Suicida (CAS) atiende desde las 8 hasta la medianoche, de forma anónima, gratuita y voluntaria. La técnica que utiliza es la "escucha activa", con intervenciones orientadas a que el consultante hable. La línea es gratuita y los números son (011) 5275-1135 o 0800-345-1435 son para todo el país.Hospital Nacional Laura Bonaparte: se especializa en salud mental y consumos problemáticos. Tiene una línea telefónica de atención gratuita, nacional y disponible las 24 horas, todos los días del año, donde se brinda orientación y apoyo para urgencias en salud mental: 0800-999-0091. Está ubicado en Combate de los Pozos 2133. Atienden demanda espontánea, sin turno previo, los lunes, martes, miércoles y viernes de 8 a 20; y los jueves de 9 a 19. Además, tiene una guardia interdisciplinaria que funciona las 24 horas. Consultas al 4304-6353 internos 1155 y 2106.Salud Mental Responde CABA: es un dispositivo que brinda orientación telefónica de forma confidencial para residentes de la ciudad de Buenos Aires. Funciona todos los días, las 24 horas. Tel: 0800-333-1665SOS un Amigo Anónimo: es una asociación sin fines de lucro que ofrece asistencia telefónica anónima y confidencial para acompañar a personas que transitan alguna crisis emocional. El teléfono de línea es (011) 5263-0583. Además, recibe llamadas por Skype (usuario: SOSUNAMIGOANONIMO). Funciona de lunes a viernes de 10 a 19 y los sábados hasta las 16.Hospitales públicos: algunos especializados en salud mental o generales con estos servicios para niñas, niños y adolescentes son el Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, Hospital Pedro de Elizalde, Hospital Tobar García, Hospital de Clínicas (también ofrece para adultos). Algunos de los que ofrecen atención para adultos son Hospital Santojanni, Hospital Pirovano, Hospital Alvear, Hospital Borda, Hospital Moyano, Hospital Posadas.

Fuente: Infobae
30/10/2025 13:16

La ciudad de Taltal percibe temblor de magnitud 4.2

En Chile los sismos fuertes son una constante, incluso en el país ocurrió el mayor sismo del que se tenga registro

Fuente: Perfil
30/10/2025 12:18

La Ciudad de Buenos Aires se prepara para celebrar la segunda edición de la Semana del Patrimonio

Distintas entidades formarán parte de este evento con el fin de mostrar cómo se conserva el patrimonio histórico del 10 al 16 de noviembre. Editorial Perfil no se queda atrás formará parte del acontecimiento con las piezas del histórico Muro de Berlín. Leer más

Fuente: Infobae
30/10/2025 09:17

Clima hoy en Guatemala: temperaturas para Ciudad de Guatemala este 30 de octubre

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: La Nación
30/10/2025 04:36

Joya escondida: la ciudad de Florida con playa donde se puede comprar una casa por menos de US$260 mil

Florida tiene uno de los mercados inmobiliarios más elevados de todo Estados Unidos. Sin embargo, no todas las ciudades del Estado Soleado demandan un presupuesto millonario para poder vivir allí. En ese sentido, existen joyas escondidas con un gran equilibro entre costo y calidad de vida, como Pensacola. Pensacola: la ciudad de Florida con casas accesiblesDe acuerdo con un informe elaborado recientemente por la plataforma especializada GoBankingRates, el valor promedio de vivienda en Pensacola es de US$260.455, lo que representa una diferencia de aproximadamente US$142 mil menos que la media estatal de US$402.892. Esa brecha posiciona a Pensacola como una de las más convenientes del estado para quienes buscan comprar una casa.El análisis, que se basó en datos recopilados de las empresas inmobiliarias Zillow y AreaVibes, así como también de la Reserva Federal de Estados Unidos, conocida como la Fed, ubicó a Pensacola en el primer puesto entre las 15 "joyas ocultas" del mercado inmobiliario de Florida. Además de los precios más accesibles de las propiedades, la ciudad registró un ingreso familiar promedio de US$72.699 al año. ¿Cuánto cuesta vivir en Pensacola?El costo de vida promedio en Pensacola ronda los US$3473 por mes, según el informe de GoBankingRates. Esta cifra, que se mantiene muy por debajo en comparación con los principales centros urbanos de Florida, incluye vivienda, transporte, servicios y alimentos.En tanto, el valor medio de la hipoteca mensual en esta localidad se estima en US$1491, uno de los más bajos del ranking. Pensacola, una ciudad costera con alto nivel de habitabilidadUbicada en el extremo occidental del Panhandle floridano, Pensacola combina historia, playas y acceso directo al Golfo de México. Sus condiciones climáticas y su tamaño intermedio la vuelven atractiva para quienes buscan tranquilidad sin renunciar a los servicios urbanos. El estudio la describe como una de las ciudades con mejor equilibrio entre ingresos y calidad de vida. Con un índice de habitabilidad de 83 puntos, Pensacola supera a otras ciudades de la lista como Milton, Daytona Beach o South Daytona. Las "15 joyas" del mercado inmobiliario de Florida, según GoBankingRatesDe acuerdo al estudio, estas son las 15 ciudades del Estado del Sol con propiedades a la venta por debajo del promedio estatal y buen índice de habitabilidad, que mide la calidad de vida:1. PensacolaValor promedio de la vivienda en la ciudad: US$260.455Monto por debajo del valor promedio de la vivienda en el estado: US$142.437Hipoteca mensual promedio: US$1.491Habitabilidad: 83Ingreso familiar promedio: US$72.6992. TitusvilleValor promedio de la vivienda en la ciudad: US$287.167Monto por debajo del valor promedio de la vivienda en el estado: US$115.725Hipoteca mensual promedio: US$1.644Habitabilidad: 84Ingreso familiar promedio: US$64.8983. TallahasseeValor promedio de la vivienda en la ciudad: US$304.235Monto por debajo del valor promedio de la vivienda en el estado: US$98.657Hipoteca mensual promedio: US$1,741Habitabilidad: 85Ingreso familiar promedio: US$55.9314. JacksonvilleValor promedio de la vivienda en la ciudad: US$299.855Monto por debajo del valor promedio de la vivienda en el estado: US$103.037Hipoteca mensual promedio: US$1.716Habitabilidad: 84Ingreso familiar promedio: US$66.9815. Sur de DaytonaValor promedio de la vivienda en la ciudad: US$254.478Monto por debajo del valor promedio de la vivienda en el estado: US$148.414Hipoteca mensual promedio: US$1.457Habitabilidad: 82Ingreso familiar promedio: US$54.9316. GainesvilleValor promedio de la vivienda en la ciudad: US$323,471Monto por debajo del valor promedio de la vivienda en el estado: US$79.421Hipoteca mensual promedio: US$1.852Habitabilidad: 84Ingreso familiar promedio: US$45.6117. AuburndaleValor promedio de la vivienda en la ciudad: US$310.336Monto por debajo del valor promedio de la vivienda en el estado: US$92.556Hipoteca mensual promedio: US$1.776Habitabilidad: 82Ingreso familiar promedio: US$68.2678. MiltonValor promedio de la vivienda en la ciudad: US$283.573Monto por debajo del valor promedio de la vivienda en el estado: US$119.319Hipoteca mensual promedio: US$1.623Habitabilidad: 80Ingreso familiar promedio: US$72.6769. Puerto OrangeValor promedio de la vivienda en la ciudad: US$350.442Monto por debajo del valor promedio de la vivienda en el estado: US$52.450Hipoteca mensual promedio: US$2.006Habitabilidad: 83Ingreso familiar promedio: US$68.95510. SebastianValor promedio de la vivienda en la ciudad: US$351.345Monto por debajo del valor promedio de la vivienda en el estado: US$51.547Hipoteca mensual promedio: US$2.011Habitabilidad: 83Ingreso familiar promedio: US$68.86311. Daytona BeachValor promedio de la vivienda en la ciudad: US$289.539Monto por debajo del valor promedio de la vivienda en el estado: US$113.353Hipoteca mensual promedio: US$1.657Habitabilidad: 80Ingreso familiar promedio: US$50.13012. Lynn HavenValor promedio de la vivienda en la ciudad: US$325.914Monto por debajo del valor promedio de la vivienda en el estado: US$76.978Hipoteca mensual promedio: US$1.866Habitabilidad: 80Ingreso familiar promedio: US$83.09313. Playa de Fort WaltonValor promedio de la vivienda en la ciudad: US$311.837Monto por debajo del valor promedio de la vivienda en el estado: US$91.055Hipoteca mensual promedio: US$1.785Habitabilidad: 80Ingreso familiar promedio: US$66.55614. Nuevo Puerto RicheyValor promedio de la vivienda en la ciudad: US$315.105Monto por debajo del valor promedio de la vivienda en el estado: US$87.787Hipoteca mensual promedio: US$1.804Habitabilidad: 80Ingreso familiar promedio: US$46.16015. Parque PinellasValor promedio de la vivienda en la ciudad: US$321.853Monto por debajo del valor promedio de la vivienda en el estado: US$81.039Hipoteca mensual promedio: US$1.842Habitabilidad: 78Ingreso familiar promedio: US$62.043Pensacola, una ciudad que también ofrece alquileres asequiblesPensacola no solo se destaca por el menor precio de venta de sus propiedades, sino también de sus alquileres. De acuerdo a un análisis elaborado por ChatGPT, la inteligencia artificial de OpenAI, es una de las localidades con los precios de alquiler más bajos en Florida en 2025. Tras cruzar información de FastExpert, Houzeo, Redfin y ExtraSpace, además de índices de accesibilidad publicados por WalletHub, la IA detectó que Pensacola ofrece alquileres por debajo de US$1000, una cifra significativamente menor que el promedio estatal, que supera los US$1400.

Fuente: Página 12
30/10/2025 01:05

Disminuyeron las muertes por siniestros viales en la ciudad de Salta

Según el informe, la disminución fue del 48%. El municipio lo atribuyó a una estrategia integral basada en datos, intervenciones físicas y diseño urbano seguro.

Fuente: Infobae
30/10/2025 00:19

Clima en Ciudad de México: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir

La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Fuente: La Nación
29/10/2025 23:18

Cuál es la ciudad ideal de EE.UU. para transitar un frío otoño en búsqueda de calor, según la IA

Algunos estadounidenses prefieren evitar el frío propio del otoño y trasladarse a territorios más cálidos durante la temporada o en unas vacaciones esporádicas. La inteligencia artificial (IA) reveló cuál es la ciudad con temperaturas más altas a las propias de la época y se encuentra en California.La ciudad de EE.UU. con temperaturas más cálidas para evitar el frío del otoño, según la IAEn San Diego, California, las temperaturas son más cálidas en otoño que el promedio típico de la época y presenta sol casi todo el año. Así, esta ciudad de EE.UU. es una opción ideal para escapar del frío y disfrutar de un fin de semana o varios días en la costa.Las temperaturas promedio del otoño en San Diego oscilan los 22 ºC y 27 ºC (71,5 ºF y 80 ºF) durante el día, mientras que por la noche los termómetros marcan entre 15 ºC y 18 ºC (55 ºF y 77 ºF). Además, las precipitaciones son escasas durante esta época, según destacó ChatGPT.La inteligencia artificial destacó a esta ciudad de California por presentar un calor que no es abrasador, sino que ambienta las calles con una sensación envolvente de luz dorada, brisa suave y una calidez tranquila alejada del bullicio de lugares como Los Ángeles.En tanto, frente a la brisa del Pacífico, las temperaturas del mar en San Diego se mantienen en unos 20 ºC (68 ºF) en otoño.Qué visitar en San Diego, California, durante el otoñoEste popular destino de Estados Unidos permite sumergirse en su cultura y encanto a través de distintos puntos turísticos. Debido a que el otoño se presenta más cálido que en otras regiones, los residentes y visitantes pueden transitar los diversos lugares sin abrumarse por el frío de la temporada.Algunos de los lugares imperdibles de esta ciudad californiana son:La Jolla Cove: esta playa es ideal para nadar entre lobos marinos o practicar actividades acuáticas como snorkel.Sunset Cliffs: en Point Loma, ofrece una puesta de sol inigualable digna de un paisaje otoñal.Reserva Natural Estatal Torrey Pines: este parque costero y silvestre cuenta con acantilados frente al mar y senderos con todo tipo de fauna y flora.Balboa Park: una mezcla de historia y cultura en el museo rodeado por el parque al aire libre.Mezcla de tradición mexicana: en el Día de los Muertos en Old Town, con altares y gastronomía del país latino que se celebra cada otoño.Cuál es la ciudad de EE.UU. que combina temperaturas cálidas y paisaje otoñalLa inteligencia artificial destacó una ciudad de Arizona como la combinación esencial entre calor en otoño y un paisaje digno de admirar de la época. Se trata de Sedona, donde las temperaturas son suaves y oscilan entre los 15 ºC y los 25 ºC (55 ºF y 77 ºF).Las temperaturas de Sedona permiten compaginar cielos despejados con un paisaje rojo que encuentra su auge en el atardecer, rodeado de montañas como en los álamos del Oak Creek Canyon. Otros puntos característicos para disfrutar de una postal otoñal son Cathedral Rock o Devil's Bridge.

Fuente: Página 12
29/10/2025 21:23

Ciudad maravillosa y violenta

Fuente: Infobae
29/10/2025 17:25

Así es el mayor plan de subsidios de vivienda en la historia de Bogotá: la ciudad "garantizará 75.000 soluciones habitacionales"

En entrevista con Infobae Colombia, la secretaria de Hábitat describió cómo la estrategia prioriza la ubicación y la integración urbana, facilitando el acceso a viviendas dignas y fortaleciendo el tejido social en los barrios de la capital

Fuente: Clarín
29/10/2025 15:36

De Ciudad de Dios al Comando Vermelho: la oscura conexión entre la película y la masacre en Río de Janeiro

La policía brasileña contabilizó al menos 130 muertos tras el operativo antinarco.Dónde ver la película de Fernando Meirelles y su serie secuela de 2024, Ciudad de Dios: La lucha no para.

Fuente: Infobae
29/10/2025 15:16

Corte de luz en Arequipa: el 30 y 31 de octubre, Seal suspenderá su servicio en varias zonas de la ciudad

La empresa indicó que la suspensión responde a trabajos de mejoramiento en la red eléctrica, con el objetivo de optimizar la calidad del suministro

Fuente: Infobae
29/10/2025 13:32

Un ranking a nivel mundial posiciona a Madrid como la segunda ciudad con más estabilidad económica de Europa

La capital adelanta a París y se consolida como un destino seguro y competitivo para los inversores, gracias a su crecimiento económico, su calidad de vida y un mercado inmobiliario con margen de recorrido

Fuente: Clarín
29/10/2025 13:18

Condenaron por abuso a un empleado del Gobierno de la Ciudad: una compañera denunció que la violó tras una fiesta hace una década

El juez aplicó una pena de 6 años de prisión y consideró que fue clave "la relevancia y solidez del testimonio de la víctima".Los abusos ocurridos en 2013 fueron denunciados hace dos años atrás.

Fuente: La Nación
29/10/2025 10:00

A una hora de la ciudad, el pueblo que fue cuna de un deporte criollo y es ideal para una escapada

Fundada el 25 de octubre de 1864, Las Heras cuenta con aproximadamente 18.000 habitantes y siete localidades: Villars, Plomer, La Choza, Lozano, General Hornos, Enrique Fynn y General Las Heras, que es la cabecera del partido. De arquitectura baja, sin construcciones que superen los dos pisos, se pueden encontrar edificios emblemáticos como las estaciones de tren, el recientemente inaugurado Cine Teatro de la Sociedad Española, declarado monumento histórico por su valor patrimonial, y una casa de familia inspirada en Antonio Gaudí, con frente naranja, mosaicos de colores y figuras curvas. Hay dos plazas principales: General Mitre y Las Heras. Esta última es la plaza central, donde se encuentran la Escuela N° 1 y la parroquia San Cipriano de Cartago Obispo y Mártir, un edificio que se ilumina de anaranjado al caer el sol. General Las Heras tiene encanto y personalidad, además de contar con dos obras monumentales, las últimas de gran magnitud pintadas por Antonio Berni. Sobre la avenida Villamayor, en la capilla del Instituto San Luis Gonzaga, están los murales de 2,90 m x 4,80 m que el artista realizó y donó.En 2017, General Las Heras fue declarada Capital Nacional del Pato, un deporte ecuestre que data de la época colonial. Aunque no es fácil ver una demostración de juego, quienes deseen asistir a una pueden tener la certeza de que este es el destino con mayores posibilidades para ello.Berni x 2"Apocalipsis" y Crucifixión", los murales de Antonio Berni, fueron inaugurados en junio de 1981 en la capilla del Instituto San Luis Gonzaga, con motivo del 20° aniversario de la fundación del colegio. El gran artista argentino falleció el 13 de octubre de ese año. De forma octogonal, esta capilla que, a simple vista, parece un cofre, tiene gradas convergentes donde se encuentran el altar y ventanales en cuatro de los lados que permiten el paso de la luz natural. Los rojos, verdes y amarillos resaltan en los lienzos hechos en acrílico, perfectamente conservados, que fueron un encargo del rector de entonces, el padre Hipólito Pordomingo. El pedido se hizo al rosarino a través de un amigo en común, el pintor herense Esteban Semino. "¿Está seguro, padre, de que quiere a Berni?", dijo Semino, considerando que su arte no se caracterizaba por el estilo sacro. Las obras se realizaron durante tres años. En una entrevista para el diario La Razón, en 1981, Berni afirmó: "Todo lo que hice ha sido calculado previamente. De tal manera que, cuando los vi sobre el muro, he encontrado que mis cálculos han sido justos. Y espiritualmente... me siento satisfecho. Porque es una interpretación que, si bien ha sido realizada muchas veces en la historia, he encontrado la forma de no ser repetitivo de la anterior, de conservar mi originalidad, mi manera de decir, o sea, decir lo mismo de todos los tiempos, pero con otro lenguaje". Instituto San Luis Gonzaga Visitas de lunes a sábado con cita previa. Llamar de lunes a viernes, de 7.30 a 17, para coordinar. Av. Villamayor 1010. T: (2204) 76-1568. Teléfonos alternativos. Primario (11) 6688-5657 (de 13 a 17 hs); Secundario T: (2227) 57-7675 (de 7.30 a 13 hs)Los imperdiblesCapital Nacional del Pato Por ser capital nacional, en la entrada del pueblo se puede ver un pato de metal, simulando el objeto con el que juegan los jinetes, la pelota de cuero blanca con seis asas o manijas. El pato es un deporte ecuestre que era practicado por gauchos y peones, declarado deporte nacional en 1953. Cada año, los jugadores se disputan la pelota característica, sobre caballos que galopan a toda velocidad. Antiguas estaciones de trenLas estaciones de tren de General Las Heras y sus localidades son en sí mismas un paseo. Algunas todavía están en funcionamiento, como la del ferrocarril de Lozano o Villars, con dos frecuencias los fines de semana; otras funcionan como museos al aire libre que ofrecen un amplio espacio verde, en los que se puede hacer un pícnic, como la estación de Plomer, hace poco recuperada. Casa Museo Esteban SeminoEsteban Semino (1902-1986), el pintor herense amigo de Antonio Berni, tiene su propio museo. Cuadernos con croquis, pinceles, acrílicos y una paleta de pintor, figuras colgantes en miniatura, poncho y boina. Semino pintó esquinas, casonas antiguas, puestos, boliches, estancias y paisajes. Casa Museo Esteban Semino Chiocconi 872. @casamuseoestebanseminoMuseo de los Tres Carlos Reconstruye la vida y la pasión por los objetos campestres del talabartero Carlos Chiappa. Fotografías, 220 cencerros, una colección de frenos de caballo y la puesta en escena de una réplica de pulpería. El museo lo lleva adelante Luis Bevilacqua, talabartero que aprendió el oficio de la mano de Chiappa, desde que era niño. Coordinar visita previa con él. Museo de los Tres Carlos Suipacha 169. T: (2227) 62-9139.Luna de Campo Andrés Gigy y Karina Bertolazzi elaboran quesos con leche de vaca a 1,5 kilómetros del centro de Las Heras. Hace menos de un año inauguraron un restaurante con menú por pasos. En un entorno campestre, rodeado de eucaliptos y frente a una laguna, se pueden degustar productos propios y de otras queserías, como la reconocida Ventimiglia, de Cipolletti. Seguir leyendo: Querían tener un tambo y terminaron abriendo un restó con los mejores quesos del paísLa propuesta del menú tiene al queso argentino como ingrediente estrella. La degustación -que incluye gouda, aluén y purcuyén (tipo camembert con 40 días de maduración)- está en el paso dos y viene con una explicación a cargo de Andrés Gigy. Después del almuerzo se puede visitar la fábrica.Luna de Campo Sábados y domingos, de 12 a 18, con reserva previa. San Lorenzo 1995. T: (11) 5933-8742. www.lunadecampo.com Donde dormir y comerCuidarte el alma Inaugurado en 2013, este complejo de cabañas es la mejor propuesta a pocas cuadras del centro. Pinos, álamos, sauces y paraísos custodian las 20 casitas de estilo colonial, amplias y bien equipadas. Cuentan con sala de estar, cocina y un sector con parrilla y mesa. La propuesta incluye desayuno, pero también se puede optar por media pensión o pensión completa. Hay piscina, pool, metegol, ping-pong, tejos y bicicletas para recorrer el pueblo. Desde $80.000 la doble. Cuidarte el alma Av. Villamayor 1397. T: (11) 3946-8457. @cuidarteelalma.lasherasEstancia Santa ElenaEn una estancia de 150 hectáreas, a 2,5 kilómetros del casco histórico, ofrece seis exclusivas habitaciones. También se puede contratar el día de campo con actividades al aire libre. Estancia Santa Elena T: (11) 6190-1489. @estanciasantaelenaCuandoquieras Helados y Sofía Rivas Home & DecoSofía Rivas es la creadora detrás de este proyecto multifacético que tuvo su origen en Navarro, a 33 kilómetros de General Las Heras. Comenzaron en 2006 con una heladería. Más tarde armaron su propia fábrica y llevaron el producto a localidades vecinas. En 2014 desembarcaron en General Las Heras, pero fue hace dos años cuando abrieron el local soñado, en una de las mejores esquinas, frente a la plaza principal. Allí ofrecen café, pastelería y el emblemático helado (gustos recomendados: mandarina con albahaca, mascarpone con frutos y dulce de leche granizado). Pero hay más: al cruzar la plaza, sobre la calle Lozano, está Sofía Rivas Home & Deco, una típica casa chorizo reciclada que ofrece objetos de diseño y decoración, y sorprende con la perlita que se descubre al fondo de la casa centenaria: una pituca cafetería inmersa en la vegetación. "Rompimos todas las reglas comerciales: no tenemos vidriera ni carteles llamativos. Y, sin embargo, la gente entra". Cuandoquieras Helados Av. Villamayor 169. T: (2272) 40-4657. @cuandoquierashelados. Sofía Rivas Home & Deco Lozano 867. T: (2227) 47-7356. @sofiarivashomePulpería La TacuaraTípica pulpería ubicada en la localidad de Lozano, frente a la antigua estación de tren. Alguna vez fue almacén de ramos generales. A la vista están las antiguas estanterías con botellas, el cartel de "No se fía" y la balanza de aguja sobre el mostrador. Mónica Elizabeth Ramallo y Norberto Ceferino Arana son los anfitriones. Ofrecen empanadas, asado y pastas. A veces también hay peña a cargo de Norberto, maestro en voz y guitarra. Pulpería La Tacuara Sábados y domingos. T: (11) 2652-4001.Lo de Mirta Yamila Soledad Gómez Gnecchi decidió reabrir el célebre almacén y restaurante de Plomer, que había pertenecido a los abuelos de su marido, Andrés Emanuel Cabrera. Luego, el lugar pasó a manos de Mirta, madre de Andrés. Pero Lo de Mirta no sólo la honra con su nombre a ella, sino también a la madre de Yamila, Mirta Gnecchi. Ofrecen las mejores empanadas de carne y la picada más completa y abundante. Lo de Mirta Jueves de 18 a 00, viernes de 18 a 02, sábados y domingos, todo el día. Av. Pedro Plomer esq. Cafiero. T: (2227) 53-2110. @lodemirta.plomer Agradecemos a la Municipalidad de General Las Heras, a Cristian Alarcón del área de turismo y a Diego Ramón.

Fuente: Infobae
29/10/2025 09:17

Clima en Guatemala: temperatura y probabilidad de lluvia para Ciudad de Guatemala este 29 de octubre

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Infobae
29/10/2025 09:15

El pronóstico del tiempo para la ciudad de Veracruz de este 29 de octubre

La ciudad costera se caracteriza por su humedad superior al 70% dependiendo de la época del año y los fenómenos meteorológicos del golfo de México

Fuente: Infobae
29/10/2025 00:46

Los cambios que propone el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires para "ponerle fin a la timba" de justificar la faltas

La ministra Mercedes Miguel participó del segundo encuentro de Sinergia para el Aprendizaje, en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, y subrayó que se trata de trabajar en nuevos límites y pasar a poner el foco en el presentismo de estudiantes y docentes

Fuente: Infobae
29/10/2025 00:15

Clima en Ciudad de México: temperatura y probabilidad de lluvia para este 29 de octubre

La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados




© 2017 - EsPrimicia.com