ciudad

Fuente: La Nación
10/11/2025 01:18

Presupuesto | La coparticipación de la Ciudad, el reclamo incómodo de Pro que pone a prueba la lealtad de Santilli

De todos los pedidos que recibirá de los gobernadores para incorporar en el presupuesto 2026, habrá uno que promete incomodar, y mucho, a Diego Santilli, el designado ministro del Interior que jurará en el cargo el próximo martes. Es el que le llevará Jorge Macri, jefe de gobierno porteño, para que el texto incluya una garantía de que el gobierno nacional cumplirá con el envío de la coparticipación que se pactó el año pasado bajo el paraguas de la Corte Suprema. El proyecto de presupuesto nada dice al respecto pese a que en setiembre del año pasado el gobierno de la ciudad y el ministro de Economía, Luis Caputo, habían acordado un mecanismo para cumplir con el pago del 2,95% de la coparticipación a la ciudad que ordenó el máximo tribunal. El acuerdo contempla un goteo diario y automático del 1,40% de los fondos y el restante 1,55% por transferencias semanales. Es este último porcentaje es el que no está contemplado en el proyecto que envió el Ejecutivo al Congreso. Santilli jura el martes: los gobernadores ponen a prueba su autonomía para comprometer recursos con las provincias"Como toda obligación de pagar, ese acuerdo tiene que estar en el presupuesto", afirmó anoche Jorge Macri en LN+. El alcalde advirtió que Nación cumple con demoras esos pagos semanales. "Entiendo que los últimos meses han sido difíciles para el gobierno nacional, así que un atraso es aceptable, pero son números muy grandes", agregó, para cerrar: "Para mí, cumplir o incumplir un fallo de la Corte no es un dato menor".El planteo ya llegó a los oídos del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, celoso custodio de las cuentas públicas. La diputada macrista Daiana Fernández Molero se encargó de trasladárselo el lunes pasado, en nombre de su bloque y de su jefe político, Mauricio Macri, a la reunión que el funcionario compartió con referentes de las bancadas dialoguistas. Guberman no le prometió nada. En la bancada amarilla sospechan que el Gobierno pretende regatearles los recursos que le corresponden a la ciudad pese a lo acordado el año pasado. La reacción no se hizo esperar. Al día siguiente los miembros de Pro firmaron con el oficialismo el dictamen del presupuesto 2026, pero lo hicieron en disidencia. Un acto de "rebeldía" inusitado en una bancada que, hasta ahora, acompañó a pies juntillas a los libertarios. "Nuestro planteo es que el proyecto incluya un artículo que garantice el 1,55% de la coparticipación para la ciudad. Es lo que corresponde porque así lo dispuso la Corte Suprema y fue acordado con la Nación. Hasta ahora esas transferencias se vienen cumpliendo, pero no hay rastros de esta partida en el presupuesto 2026â?³, indican fuentes del gobierno porteño.No se trata de una cifra menor. "Es el 10% de nuestro presupuesto", advierten en la Ciudad. Ahora el problema recae en las manos de Santilli, designado por Javier Milei para negociar el presupuesto con los gobernadores. El "Colo" tiene sus lealtades divididas, porque si bien está distanciado de los Macri, su pertenencia partidaria es a Pro. No solo eso: buena parte de su carrera política la construyó en la ciudad, primero como ministro y luego como vicejefe de gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, con quien batalló para la recuperar para la ciudad el 2,95% de la coparticipación que el expresidente Alberto Fernández le había cedido a Buenos Aires. Lo afectivo también se pone en juego en este dilema. Después de todo, son los excompañeros de ruta de Santilli, los diputados del bloque de Pro, los que decidieron hacer de este reclamo su bandera. Liderando la tropa está Cristian Ritondo, su amigo personal y socio en la política desde los primeros pasos que compartieron en el peronismo.Su última jugada juntos fue llevar a Pro a una alianza electoral con La Libertad Avanza en Buenos Aires, un armado que le permitió a Santilli ganarse la confianza de Karina Milei y, tras el triunfo electoral, ingresar de su mano al gabinete libertario. El bloque de Pro, bajo acechoRitondo, en cambio, no tuvo esa suerte. Aunque tejió una buena relación con Karina Milei y su armador bonaerense Sebastián Pareja, el mejor vínculo lo cultivó con Santiago Caputo, enfrentado a la hermana del presidente en la interna del poder. Caputo le había llegado a prometer a Ritondo la presidencia de la Cámara de Diputados en reemplazo de Martín Menem si, como imaginaba, él accedía a la Jefatura de Gabinete en una renovación del elenco ministerial tras las elecciones. Eso no solo no sucedió sino que Caputo quedó opacado con el encumbramiento de Karina Milei y los primos Martín y Lule Menem, artífices de la estrategia electoral que permitió el triunfo de La Libertad Avanza en todo el país. Golpeado Caputo, también Ritondo cayó en desgracia a los ojos de los Menem."Jugó en el bando equivocado", sentencian en el entorno de los riojanos. Martín Menem se encamina hacia la reelección como presidente de la Cámara baja -la sesión preparatoria sería el 4 de diciembre- y, envalentonado, puso la mira en el bloque de Ritondo. Su objetivo es robustecer el bloque libertario para intentar empardarle en número a Unión por la Patria, por ahora la primera minoría del cuerpo. Hasta ahora logró que ocho diputados que responden a Patricia Bullrich se pasen a la bancada violeta. Ritondo resiste. Todavía aliado a Macri, asevera que cuenta con una quincena de soldados leales que no saltarán el cerco. Es más, en su entorno aseveran que si este "operativo vaciamiento" continúa, estos quince votos podrían estar más condicionados que antes para acompañar las futuras leyes que el Gobierno necesita. Entre ellas, el presupuesto.

Fuente: Infobae
10/11/2025 00:20

Conoce el clima de este día en Ciudad de México

La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Fuente: Infobae
09/11/2025 21:55

¿Cuáles son las medidas de prevención para pasar un otoño sano en la Ciudad de México?

El gobierno capitalino advierte sobre riesgos para la salud por las bajas temperaturas de la temporada

Fuente: Infobae
09/11/2025 17:41

Obras en la avenida Ciudad de Cali y Villavicencio modificarán rutas y horarios de movilidad en el sur de Bogotá durante noviembre

La Secretaría de Movilidad implementa rutas alternativas y recomienda planificar trayectos ante los cierres nocturnos y prolongados en el corredor vial

Fuente: Infobae
09/11/2025 09:17

Clima: las temperaturas que predominarán este 9 de noviembre en Ciudad de Guatemala

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: La Nación
09/11/2025 04:18

La ciudad que reúne playas increíbles, acantilados y una vibrante actividad cultural

Como esas cartas de colores que se despliegan en las pinturerías con cientos de tonalidades, San Diego se presenta -vibrante, diversa, creativa- siempre plural en el mapa del mundo, llena de adrenalina y al mismo tiempo pura calma, repleta de cultura y a la vez con toques snobs. En el suroeste de California, la ciudad exhibe un abanico con 112 kilómetros de playas increíbles, pero también montañas, desiertos, bosques y lagos ávidos de ser recorridos.Desde junio de 2025, Copa Airlines ofrece vuelos directos desde Panamá, lo que la convierte en una interesante forma de ingresar a los Estados Unidos.Un espacio imperdible es el Balboa Park, originalmente conocido como City Park, pero luego renombrado en honor al explorador Vasco Núñez de Balboa. Ocupa 485 manzanas, por lo que es más grande que el Central Park de Nueva York y, sin sonrojarse, se autodefine como epicentro de la movida cultural de la ciudad. Es justo el apelativo: contiene 18 museos; construcciones originales de 1915; jardines maravillosos y cuidadísimos; un teatro de 600 butacas; casi 100 kilómetros de senderos para caminar, correr o hacer trekking; un campo de golf, uno de arquería y canchas de tenis, entre muchos otros atractivos. Más de 300 voluntarios guían a los visitantes en tours gratuitos que recorren los tesoros arquitectónicos, históricos y botánicos de este parque que nació a partir de la Exposición Internacional con la que se celebró la apertura del canal de Panamá hace más de un siglo.Si se prefieren los jardines, a vaciar la memoria del celular porque son deslumbrantes. Hay uno de inspiración sevillana; uno que alberga 1.400 plantas de los desiertos de todo el mundo; un rosedal con 1.700 ejemplares de 125 variedades; otro de estilo romántico inglés; otro japonés; otro de hierbas y árboles medicinales; y otro que hospeda mariposas. Elige tu propio Edén.Por si no fuera suficiente verde, dos pabellones botánicos cobijan miles de plantas nativas y exóticas. Son invernaderos donde compiten en entusiasmo los que dibujan plantas con los que estudian arquitectura. Ambos equipos pasan el día con los ojos llenos de asombro.Para reponer fuerzas, 11 restaurantes y cafés se dejan descubrir entre los pomposos edificios, erigidos en el estilo conocido como Renacimiento español, pero en su etapa temprana, porque lucen una ornamentación visualmente recargada, con escudos, relieves y detalles góticos que llaman la atención entre tanto árbol.El Balboa Park aloja también al Zoológico de San Diego, que en sus 40 manzanas es hogar de más de 14.000 animales de 700 especies y de unas 700.000 plantas. Toda esa biodiversidad puede ser apreciada a pie, en recorridos guiados en autobús y mediante experiencias interactivas en los distintos hábitats.A lo largo de los años, este zoo modernizó su propuesta y pasó de ser un centro de exhibición de animales a la vieja usanza a otro que los preserva, con múltiples programas de conservación y educación. De hecho, tiene una segunda sede en las afueras de la ciudad, denominada Safari Park, con ejemplares en mayor libertad.Entre los museos, relucen el de la Comic-Con (sí, ¡tiene store!); el Fleet Science Center, con más de 100 exhibiciones interactivas; el Museo del Automóvil; el de Trenes a Escala; el de Arte, con obras europeas, asiáticas y americanas; el Air & Space, con aviones y naves espaciales; el de Historia Natural; el de Artes Fotográficas y el Mingei International, con artesanías y folk art.Cultura e historiaHaciendo alarde de sus curvas voluptuosas y su modernidad, The Rady Shell es la sede al aire libre de la Sinfónica de San Diego. Junto al mar y en medio de un gran parque (Jacobs Park), se despliega ante ese escenario cada noche de concierto una platea, que incluye un sector con mesas donde se sirve cena, y un gran espacio para pícnics. Las veladas garantizan los atardeceres más rojos y mejor musicalizados de la ciudad.Con otros ritmos como banda de sonido, Old Town San Diego mantiene viva la impronta de los habitantes originarios de la región -el pueblo Kumeyaay-, anteriores a la llegada de los europeos, con tiendas de artesanías y galerías de arte. Pero el área también late con el ritmo que le aportan los shows en vivo de mariachis y toda la cultura mexicana, con bailes, trajes típicos y una gastronomía de la que desde hace más de tres décadas Café Coyote es emblema. Tortillas, chiles rellenos, guacamoles, quesadillas, tacos, carnitas, sopas, fajitas, burritos y enchiladas son algunos de los platos rebosantes de colores que allí se sirven, con margaritas preparadas con 100 variedades diferentes de tequila. La ciudad fue fundada en 1769, a partir del establecimiento de un presidio (donde ahora abre sus puertas el Junípero Serra Museum) y una misión. Con construcciones en pie que datan de mediados del 1800 (imperdibles el Neighboring Heritage Park, con seis casas de la era victoriana restauradas de manera encantadora, al igual que la primera sinagoga, y el Cosmopolitan Hotel), Old Town San Diego da cuerpo a calles que parecen escenografías.Senderismo con vista al marSan Diego tiene más de 70 campos de golf excepcionales, situados en cualquier tipo de entorno, desde la vera del océano hasta la base de las montañas y el desierto. Es que el clima siempre amable (entre 10 ºC y 20 °C en invierno, y entre 17 °C y 25 °C en verano) permite jugar durante todo el año.La más célebre de esas canchas es la Torrey Pines Golf Course, en La Jolla, que ha sido sede del U. S. Open. Pero a quienes el juego de los 18 hoyos no los conmueva y anhelen algo más movido, el área les propone una reserva natural protegida y surcada por múltiples senderos, de acceso público y gratuito, para hacer hiking.Caminando por colinas, entre desiertos y acantilados de casi 100 metros de altura, las sendas invitan a pasar varios días, para sacarles buen jugo a los puntos panorámicos, en medio de ardillas, cactus y helechos (por más contradictorio que suene), aves, pinos y lagartijas. Además de carteles que advierten mantener "distancia y respeto" en caso de cruzarse con una serpiente de cascabel, en Torrey Pines hay información disponible para aprender que la vegetación tiene, en gran parte, las características de lo que se llama chaparral marítimo del sur: arbustos de hojas pequeñas, perennes, con ramas rígidas y raíces extendidas. Las plantas deben adaptarse a la exposición solar, los vientos salinos y la erosión del clima de California.Otro letrero cuenta la historia del naturalista Guy Fleming (1885-1960), quien tras observar en la zona cómo los pinos Torrey se usaban como leña y se veían amenazados por el avance de los campings, lideró en 1916 una campaña en toda la ciudad para protegerlos. Cinco años después se convirtió en el primer cuidador residente del parque y, durante la década siguiente, desarrolló el sistema de senderos que aún perdura, un vivero y un albergue.Descanso y diversiónLa reserva de Torrey Pines tiene como referencia urbana a La Jolla, que combina a orillas del océano Pacífico aventura, naturaleza y un costado de glamour, con tiendas de lujo de indumentaria, joyas y relojes. Sí, es la ciudad que se encendió con la presencia de Shakira en junio pasado, luego de un show.La playa no es demasiado grande, pero ofrece otros atractivos, como una famosa cueva que se visita en kayak y una gigantesca colonia de lobos marinos que copan ruidosamente la arena. Además de bares y restaurantes, La Jolla alberga el Museo de Arte Contemporáneo, con unas 200 obras distribuidas en dos niveles, un parque público y terrazas frente al mar. Y es, al igual que el resto de las costas de San Diego, pasaporte directo hacia el surf, el snorkel, el buceo, el paddleboard y la navegación.Hablando de navegar, desde el Seaport Village, en la bahía ubicada en el centro de San Diego, parte durante todo el día el ferry que en apenas minutos lleva a los visitantes hasta Coronado Beach, encantador barrio de unos 30.000 habitantes que parece una isla, pero en realidad se conecta con el continente a través de un puente vehicular. Se lo puede explorar a pie o en bicicletas de alquiler, para acercarse a sus arenas blancas o disfrutar de sus calles tranquilas con mansiones y jardines.Las familias con niños pueden incluir en la agenda, como gran zanahoria infantil, una visita a Legoland California, ubicado al norte de la ciudad y con más de 60 atracciones, y otra a SeaWorld, con animales marinos rescatados y también montañas rusas.San Diego es la octava ciudad más grande de Estados Unidos, aunque parece liderar el ranking cuando se observa que también los fanáticos de los deportes tienen opciones a medida. Hay varias propuestas para mountain bike, escalada, parapente y paracaidismo.Petco Park es el estadio que sirve como casa de Los Padres, el equipo de San Diego. Lo de Los Padres no se relaciona con una mirada filial, sino con aquello de que el origen de la ciudad fue una misión. Conserva parte de la estructura de madera y ladrillos de 1919 de la fábrica que ahí funcionaba (Western Metal Supply Co.), y se puede recorrer en una visita guiada entretenidísima que permite ingresar hasta en los vestuarios. Se experimenta cómo se ve el campo de juego desde el banco de suplentes, se descubre la fascinante sala de prensa y se entra a los espacios más codiciados. Hay butacas cuyo abono cuesta 40.000 dólares por año (¡pero hay lista de espera deâ?¦ ocho años!) y alquilar las suites más top para hasta 50 personas y con chefs exclusivos que cocinan en vivo insume esa misma cifra, pero ¡por partido!Cali-Baja y gastronomía del resto del mundoLos amantes de los circuitos urbanos encontrarán en Gaslamp Quarter una zona de la ciudad que combina preciosos edificios históricos con un entorno moderno, bien activo, eje de la vida nocturna y la gastronomía. En esas calles, una foto puede inmortalizar a un futurista auto eléctrico Tesla Cybertruck (ese que parece un tanque metálico, puro ángulo y cero aerodinamia) estacionado a las puertas de una casa de arquitectura victoriana. En la variedad está el gusto, y San Diego lo sabe. Por eso propone desde restaurantes de alta cocina con estrellas Michelin hasta cafés originales. Sus comunidades multiculturales ofrecen cocinas diversas (afgana, vietnamita, libanesa, etíope), mientras que la gastronomía Cali-Baja es una especialidad regional, y une los sabores mexicanos con los de los platos americanos.La movida farm to table tiene también su lugar. De hecho, la región aloja más de 5.000 pequeñas granjas y mercados de productores en los que los visitantes pueden probar y comprar productos locales frescos. Los sábados, por ejemplo, funciona una feria natural en Little Italy, un barrio que cada noche vibra con cafés al aire libre, bares, restaurantes, galerías de arte, tiendas boutique y festivales.Otro de los elementos distintivos del condado son sus más de 150 cervecerías artesanales, que se complementan con un centenar de viñedos, bodegas y numerosas destilerías.Para los que quieran ir más allá, la ciudad planea para fin de año habilitar cruceros con los que los visitantes podrán cruzar por mar la frontera con México. Tijuana está a apenas 24 kilómetros, es decir, a media hora en auto o bus, y por lo tanto hay varias propuestas de tours por el día. Datos útiles Otoño y primavera son las mejores épocas. el invierno es lluvioso, pero en febrero se celebra el museum Month: más de 70 museos ofrecen interesantes descuentos.Cómo llegarCopa Airlines Inauguró una ruta directa a San Diego desde su Hub de las Américas, en Panamá, que cuenta, inicialmente, con cuatro vuelos por semana. Desde Argentina, además de sus vuelos desde Ezeiza a Tocumen, la aerolínea retomó sus frecuencias desde Salta, con tres semanales, y empezó a operar una nueva ruta desde Tucumán, también con tres opciones por semana.Comic-Con: pura fantasía hecha realidadUn puñado de coleccionistas reunidos en un sótano de un hotel crearon, hace 55 años, la convención más grande del mundo en torno a las historietas, el cine y la literatura de ciencia ficción y fantasía. No lo sabían entonces, pero estaban gestando la Comic-Con, que cada julio congrega a 130.000 fanáticos (porque más no caben en San Diego Convention Center) y a muchos más amantes de la movida que cubren de colores las calles, parques y sedes anexas con sus atuendos y disfraces.Un festival de cine independiente, premios, juegos, conferencias, exposiciones, concursos, merchandising y talleres son algunos de los atractivos de esta meca de las artes populares, la cultura pop y la imaginación que se convirtió en un show en sí mismo y un imán para las grandes productoras de Hollywood: la Comic-Con es una plataforma de lanzamiento de personajes y sagas que ocupan las pantallas.Dónde dormirHilton Bayfront 1 Park Boulevard. T: (+1) 619 564-3333. Está contiguo al Centro de Convenciones y conectado con un puente peatonal con el estadio Petco Park y el centro de Gaslamp Quarter, corazón de la vida nocturna. Complementa el alojamiento con múltiples servicios: desde un local de Starbucks y otro de yogures helados bien inclusivo (hay opciones sin azúcar y sin lácteos) hasta un restaurante (Hudson & Nash) con primera fila al mar; un bar (Odysea) con cócteles de diseño y terrazas al aire libre. El restaurante abre de 6.30 a 11 para desayunar (no dude: pancakes gigantes con jarabe de arce y frutos rojos, y tostones de salmón ahumado con cebolla encurtida, eneldo, tomates y queso crema). El almuerzo (11 a 17) y la cena (17 a 22) son oportunidad para los calamares fritos, los pokes de atún con algas marinas, palta y arroz con sésamo negro y los camarones con pepinos y panceta. Desde u$s 367 la doble.Manchester Grand Hyatt 1 Market Place. T: (+1) 619 232-1234. Corporativo pero también muy familiar, tiene canchas de básquet, pickleball (pariente del tenis y del paddle) y shuffleboard, un juego en el que se lanzan discos, además de piscina y un gimnasio completísimo abierto las 24 hs. Cuenta con un restaurante con vista a las amarras y especializado en langosta y otros productos del mar que sirven con vinos californianos; otro restaurante en el piso 40 con cócteles de autor, pero sobre todo vistas increíbles del Océano Pacífico y el downtown; un lobby bar con tragos y bocados y una cafetería-almacén con productos para llevar. Desde u$s 265 la doble.Palihotel 830 Sixth Ave. T: (+1) 619 870-8986. El lobby bien podría haber inspirado a Wes Anderson. Recrea el histórico Hotel St. James, de 1912, y está ubicado en Gaslamp Quarter, el barrio chic. Ofrece 122 habitaciones de decoración inspirada en la náutica, un restaurante (Saint James French Diner) abierto todo el día y con propuestas que combinan la cotidiana cocina americana con toques de elegancia de un bistró galo, más un roof deck exclusivo para huéspedes, con grandes vistas de la ciudad. Accesible y a la vez refinado, se luce con muebles de diseño, colores pasteles y un toque de fantasía retro hollywoodense. Descuentos de hasta el 15% por tres o más noches. Desde u$s 167 la doble.Dónde comerArtifact at Mingei 1439 El Prado, Balboa Park. T: (+1) 619 331-3569. Cocina de inspiración étnica, con especias y sabores del mundo. Opciones veganas y vegetarianas, aunque también hay ribs y pollo. Ensaladas, gyozas, chutneys, quesos artesanales, y postres con ananá asado, coco, granita de mango. Todo muy creativo y colorido. Precios medios. Abierto para el almuerzo de martes a domingos de 11.30 a 14.30, y para la cena los viernes de 17 a 20.The Whaling Bar 1132 Prospect St, La Jolla. T: (+1) 855 476-6870. Pura audacia en cada plato. Ensalada Caesar deconstruida, pastas muy originales y postres con la forma de una hamburguesa completa. Terraza con vista al mar y decoración con mayólicas. Precios medios. Tragos elegantes en la Happy Hour de 16 a 17, y cena de 17 a 22.6th & G 695 Sixth Ave. En el vibrante downtown, desayunos y brunchs contundentes en este local de reciente inauguración. Con una deco audaz y muy ecléctica y vajilla que contrasta con esa estridencia a puro tono pastel, le dan una vuelta de tuerca a los tradicionales huevos revueltos al sumarles mayonesas de inspiración japonesa y carnes condimentadas con estilo mexicano. Para el team dulce, waffles con frutas, chocolate, malvaviscos y más toppings golosos. Precios bajos. Abierto de lunes a lunes, de 7 a 15.Café Coyote 2461 San Diego Ave. T: (+1) 619 291-4695. Desde hace 35 años, un pedazo de México en Old Town. Quesadillas, nachos con guacamole, chiles con queso, sopas con menudos que prometen curar la resaca, albóndigas, fajitas y el arcoiris completo de picantes traído del otro lado de la frontera. Mariachis en vivo y margaritas para todos. Precios bajos. Abierto de lunes a jueves de 11 a 21; viernes, de 9 a 21.30; sábados, de 8 a 21.30 y domingos de 8 a 20.30.Malibu Farm 831 W Harbor Dr, Seaport Village. T: (+1) 619 695-2300. Esmeradas ensaladas con kale, quesos y pollos orgánicos, vinagretas de miso, chorizos veganos, pizzas con harina de almendras y "bifes" de hongos. Todo rico, sano y muy vistoso, en una terraza con vista al mar. Precios medios. Abierto de lunes a lunes, de 9 a 21.Postino Wine Cafe 2100 Kettner Blvd. T: (+1) 619 241-4700. Bullicioso y alegre restaurante en Little Italy. Las tablas con bruschettas son perfectas, porque ofrecen una variedad de 12 sabores para degustar en sets de 4 gustos: las de prosciutto di Parma, higos y mascarpone; mozzarella, tomate y albahaca; ricotta, dátiles y pistacho; jamón y queso de cabra; salmón ahumado y pesto; y burrata, panceta, rúcula y tomate son algunas de las que forman el dream team. Abierto de lunes a lunes, de 11 a 23. Precios medios.Paseos y excursionesBalboa Park 1549 El Prado. T: (+1) 619 239-0512. Desde el Visitor Center (abierto de lunes a lunes, de 9.30 a 16.30) parten tours gratuitos a pie de una hora para conocer jardines, edificios históricos, teatros y otras atracciones, como una calesita de 1910. También ofrecen recorridos para fans: por ejemplo, hay uno exclusivo sobre horticultura. Algunos de los 18 museos son gratuitos, otros no. Pero con el Family Pass, que cuesta u$s 229, se obtiene el acceso libre a todos para dos adultos y hasta cuatro menores.Petco Park 100 Park Blvd. T: (+1) 619 795-5555/5011. Con visitas guiadas diarias que combinan historia y pasión, se recorren todos los rincones que sostienen el show detrás de pegarle a la pelota bien lejos. Los tickets para conocer el vestuario visitante, el banco de suplentes, el palco de prensa, el Salón de la Fama y las suites privadas de lujo se compran anticipadamente o en la puerta, 30 minutos antes de cada tour, que dura aproximadamente una hora y media. Si bien en fechas especiales los valores suben, el costo estándar para los adultos es de u$s 25. Los niños de hasta 12 años también pagan u$s 20, pero si miden menos de 91 cm entran gratis. Además, hay tours VIP que incluyen bateo.Legoland California One Legoland Drive, Carlsbad. T: (+1) 833 710-5346. A 30 minutos de viaje en dirección norte desde el centro de San Diego, colorido parque temático para pequeños y grandes constructores de aventuras que en 2026 sumará un nuevo sector con eje en el espacio. Hoy, 60 atracciones entre montañas rusas, juegos y shows, más parque acuático y acuario con charlas y alimentación de peces. Hay que chequear los horarios en la web porque varían: la apertura es a las 10 o 10.30 y el cierre, a las 16.30, 17, 18 o 20. Y algunos miércoles el parque está cerrado. En la entrada los tickets cuestan desde u$s 119, pero hay promociones con la compra online, o bien por multi-days, multi-parks o paquete familiar. Los niños menores de 2 años no pagan, aunque para el parque acuático los que tienen entre 12 y 23 meses necesitan un ticket de u$s 5.The Rady Shell 222 Marina Park Way. T: (+1) 619 235-0804. Mix de obra de arte y de ingeniería, este escenario de casi 4.000 m2 fue inaugurado en 2021 tras cinco años de trabajo. Además de una acústica increíble, tiene capacidad para hasta 10.000 espectadores. Es un lugar imperdible incluso para los no melómanos, porque el parque que lo contiene está abierto a todo público fuera del horario de conciertos y regala inmejorables vistas a los atardeceres sobre la bahía, instalaciones para actividades físicas y grandes áreas verdes.Zoológico de San Diego 2920 Zoo Drive, Balboa Park, y 15500 San Pasqual Valley Road, Escondido. T: (+1) 619 231-1515. Ofrece dos sedes. La del Balboa Park es la del zoo histórico; la otra, un espacio más abierto, para avistajes y safaris fotográficos. En ambos, se trata de experiencias educativas e interactivas y visitas guiadas, con enfoques modernos de conservacionismo y no de exhibición. Los pandas son la gran atracción. En Balboa Park, abierto de lunes a jueves, de 9 a 18 y viernes, sábados y domingos, de 9 a 21. En el Safari Park, de lunes a viernes de 9 a 17 y sábados y domingos, de 9 a 19. Tickets en ambos parques: mayores de 12 años y adultos, desde u$s 72. Niños de 3 a 11 años, desde u$s 62.Beso a besoHay una foto icónica tomada por Alfred Eisenstaedt en Times Square que durante décadas fue símbolo de amor romántico y celebración del fin de la II Guerra Mundial, hasta que recientemente se la empezó a entender como representación de algo más cercano al acoso. Polémicas aparte, la figura de un marinero besando a una enfermera (hubo varios que se adjudicaron ser los dos protagonistas de la imagen) se tradujo en mega esculturas. Una se erige en Sarasota, Florida. Otra se luce en la entrada del USS Midway Museum, en San Diego, y es un imán para las fotos de visitantes del mundo entero. En las dos, el marinero vestido de azul oscuro y la enfermera, de punta en blanco, se abrazan, gigantes, para toda la eternidad.Más info IG: @visitsandiegosandiego.org

Fuente: Infobae
09/11/2025 04:05

Pacientes denuncian falta de medicamentos y demoras en tratamientos: "Nos toca viajar a otra ciudad por una fórmula"

Personas con enfermedades crónicas y condiciones de alto costo enfrentan vencimiento de órdenes médicas, dificultades económicas para costear sus tratamientos y largas esperas en las farmacias

Fuente: La Nación
09/11/2025 00:18

La Noche de los Museos volvió a llenar la ciudad: miles de personas recorrieron los espacios culturales porteños

Este sábado se celebró una nueva edición de La Noche de los Museos, el evento que cada año invita a recorrer de manera libre y gratuita más de 300 museos, espacios culturales y sitios históricos de la Ciudad de Buenos Aires y algunos puntos de la provincia. Entre las 19 y las 2 de la madrugada, la ciudad se transforma en un gran circuito cultural que reúne a miles de personas dispuestas a disfrutar del arte, la historia y el patrimonio porteño.Media hora antes de que se abrieran las puertas del Malba, la fila ya se extendía hasta más allá de la plaza República del Perú, llegando casi hasta la calle Jerónimo Salguero: las personas estaban agrupadas en la explanada, algunas sentadas con mates en mano, otras fotografiando la fachada. El público era muy variado: parejas que aprovecharon la noche, familias con chicos, grupos de adolescentes y bandas de amigos conversando entre risas. Mientras el reloj corría hacia el inicio, dentro del museo se veían los últimos preparativos: personal de sala y seguridad circulaban por los pasillos, dando indicaciones y repasando los lineamientos para la jornada. La consigna era clara: cuidar las obras y acompañar al público con amabilidad. "Estemos atentos a que la gente no toque las esculturas ni se acerque demasiado a las pinturas", se escuchaba entre las indicaciones. También recordaban poner especial atención en las piezas más reconocidas del museo, como Manifestación, de Antonio Berni, o Abaporu, de Tarsila do Amaral, aquellas que suelen despertar mayor curiosidad.Según informó la institución, en la primera hora ingresaron 1.400 personas. Entre la fila, Manuel (53 años) esperaba con su pareja: "Nunca habíamos venido al Malba. Nos pareció una buena oportunidad. No nos molesta hacer la cola; vinimos preparados con el mate", contó. Unos metros más atrás, Julia, Agustina y Carla también aguardaban su turno: "Aprovechamos porque hoy es gratuito y nos pareció un buen plan para un sábado", coincidieron. Quienes visitaron el Malba hoy pudieron aprovechar el último fin de semana de la exposición Ulises Beisso: Mi mundo privado.Pasadas las siete de la tarde, la fila para ingresar al Museo Nacional de Bellas Artes ya bordeaba la avenida del Libertador. A esa hora, el movimiento era constante y el público, tan variado como en el resto del circuito: familias con chicos, grupos de amigos, turistas sorprendidos por la magnitud del evento. Entre el murmullo general, se escuchaba la voz de un nene que, apenas cruzó la puerta, le dijo a su abuela: "Hay muchas cosas para ver, ya estoy cansado", a lo que ella, sin perder el paso, respondió entre risas: "Bueno, pero recién entramos".En una de las escaleras, tres chicos contaban que era la primera vez que visitaban el museo. Habían pasado la tarde tomando mate en la plaza frente al edificio y, al ver la cola, decidieron sumarse a la experiencia. "No venimos por una obra en particular, solo para pasear un rato", decían, mientras observaban el flujo de gente que avanzaba hacia las salas principales.También había varios visitantes extranjeros que se acercaron casi por azar. "No sabíamos que era la Noche de los Museos", contó una pareja de turistas brasileños que estaba de paso por Buenos Aires y se enteró del evento al ver el movimiento en la puerta. "Entramos para conocer, y nos sorprendió la cantidad de gente", agregaron.En el Museo Nacional de Arte Decorativo, el ambiente era más relajado. A diferencia de los grandes flujos del Malba o el Bellas Artes, allí la gente se movía con calma, recorriendo las salas como quien pasea por una casa antigua. En la primera hora, según informaron desde la institución, ingresaron alrededor de 600 personas.Muchas familias y grupos de amigos eligieron quedarse en los patios del museo, donde el clima templado acompañaba la espera de la presentación de una banda de jazz. Algunos se sentaron en los bancos o sobre el césped, otros charlaban mientras tomaban algo, rodeados por el perfume de las plantas y la iluminación cálida del jardín. El museo, que combina arte, arquitectura y vida cotidiana, ofrecía una pausa dentro del ritmo más vertiginoso de la noche porteña.Entre ellos estaba Ana, de 42 años, con su hija de 12, que visitaban el museo por primera vez, el año pasado habían ido al Centro Cultural Recoleta. Habían armado un plan de noche: recorrer el museo y después cenar por la zona. "Me parece muy importante que se hagan este tipo de eventos â??decía Anaâ??, porque permiten que la gente se acerque al arte, que aproveche la ciudad y viva la cultura".

Fuente: Infobae
09/11/2025 00:17

Previsión del clima en Ciudad de México para antes de salir de casa este 9 de noviembre

La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Fuente: La Nación
08/11/2025 22:18

Día de los Afroargentinos: el tour por la ciudad que rescata una cara de la historia poco conocida y figuras olvidadas

Desde la plazoleta Alfonso Castelao, a pocos metros de la estación Independencia del subte C y de la Avenida 9 de Julio, se inicia el Afroargentino Tour. La guía, Ekene Chidume, da comienzo al recorrido. El grupo que la acompaña está formado por visitantes de Brasil y de Estados Unidos. "Aquí estamos frente al monumento de María Remedios del Valle, la madre de la patria, la combatiente afrodescendiente que luchó junto a Manuel Belgrano por la independencia y a quien la historia oficial tardó siglos en reconocer", introduce Chidume. Como muchos afroargentinos, Del Valle fue invisibilizada del relato nacional. Nacida en Buenos Aires, fue enfermera durante la segunda invasión inglesa y más adelante tomó las armas para combatir en distintas batallas por la independencia. Sirvió bajo las órdenes de Belgrano, quien la nombró capitana, y luego se unió a las fuerzas de Martín Miguel de Güemes y de Juan Antonio Álvarez de Arenales, donde cumplió la doble función de combatiente y enfermera. En honor a su legado, su retrato fue incluido el año pasado en el billete de 10.000 pesos y el 8 de noviembre, fecha de su fallecimiento, fue establecido el Día Nacional de los Afroargentinos y de la Cultura Afro, que se celebra hoy. "Cada año hacemos un desfile ese día para celebrar nuestra historia", cuenta Chidume, mientras el grupo escucha atento.El recorrido, que se desarrolla en el barrio de San Telmo y dura alrededor de tres horas y media, fue creado en 2020 por Julia Cohen Ribeiro e impulsado por Mariana Radisic, fundadora de la agencia Lunfarda Travel."En su formación como guía, Mariana había recibido la narrativa típica de que en la Argentina no hay personas negras. Cuando intentó cuestionarlo, no encontró respuestas. Entonces decidió abrir su propia agencia para pensar el turismo como una herramienta de transformación", explicó Cohen Ribeiro.Durante la cuarentena, Cohen Ribeiro se dedicó a investigar la historia afroargentina y a escribir el guion del tour: "Lo defino como un espacio de encuentro y diálogo. No buscamos solo brindar información, sino generar reflexión e intercambio entre personas de la diáspora africana y la población argentina, para que podamos mirar nuestra historia con otros ojos". "La creencia de que no hay negros en la Argentina es muy antigua", apunta Chidume. Frente a la Iglesia de San Pedro Telmo, situada sobre Humberto 1°, la guía señala una estatua de San Martín de Porres, el primer santo mulato de América.Sin embargo, en el censo de 1778 Buenos Aires llegó a tener un 32,8% de población afrodescendiente, mientras que en Córdoba el porcentaje superaba el 60%, y provincias como Tucumán y Santiago del Estero también registraban una gran presencia. "Los hombres negros eran enviados a la primera línea de combate con la promesa de obtener la libertad, pero la mayoría murió en batalla. Después vino la epidemia de fiebre amarilla, que causó la muerte del 10% de la población de Buenos Aires. Los más afectados fueron los sectores pobres, especialmente la comunidad afro, a la que se culpó injustamente de propagar la enfermedad", explica.Esa tragedia, sumada a las políticas migratorias impulsadas por Alberdi y Sarmiento a partir de 1830, que promovían una "población civilizada" de origen europeo, consolidó el ideal de una nación blanca. "La mayoría de los nuevos migrantes eran blancos, y esa mezcla dio como resultado una población emblanquecida", resume la guía.Algunas calles más adelante, frente a Plaza Dorrego, Chidume recuerda a María Magdalena "La Pocha" Lamadrid, activista afroargentina y fundadora de África Vive, quien en 2001 impulsó un censo paralelo que incluyó por primera vez la pregunta sobre la identidad afrodescendiente, ausente desde la época colonial. "Gracias a su insistencia, la pregunta volvió en el censo nacional de 2022, aunque muchos censistas ni siquiera la hacían o asumían que una persona blanca no podía ser afro", señala.Mientras en el censo impulsado por Lamadrid se estiman alrededor de dos millones de afroargentinos, el censo oficial registró 300.000 personas de descendencia africana.En otra de las paradas, frente al mural dedicado a Diego Maradona, la guía rescata una historia poco conocida. "Maradona tiene orígenes afro. Se descubrió que su tatarabuelo, Luiz Maradona, fue un esclavo liberado que luchó junto a San Martín; era soldado y violinista", cuenta. El apellido, aclara, provenía de su amo, José Fernández de Maradona, siguiendo la costumbre de la época.Más adelante, el recorrido aborda también las violencias raciales y policiales. Frente al mural dedicado a George Floyd, la guía recuerda el caso de Lucas González, el joven futbolista de 17 años asesinado por la Policía de la Ciudad en 2021. "El oficial plantó un arma de juguete para encubrir el crimen, pero fue descubierto. Fue la primera sentencia en la Argentina con el agravante penal de racismo", relata. Frente a otra pared de la calle Balcarce unos mosaicos muestran una pareja bailando tango. Chidume habla sobre la influencia afro en la música argentina y en su género más emblemático. "El tango nació del toque del tambor, un instrumento esencial en la cultura africana, del que derivan el candombe y la milonga", sentencia.El candombe surgió en el Virreinato del Río de la Plata como una expresión cultural de los africanos esclavizados. La milonga, considerada su hija, combinó esos ritmos con la habanera española y tradiciones criollas, dando origen al tango.Hoy, el Afro Tour recibe cerca de 200 visitantes por año, una cifra impensada cuando comenzó, en 2021, sin público. Muchos lo eligen porque ofrece "una mirada distinta". "No es mainstream como otros tours; habla de historias que no llegan al gran público", comentó un turista brasileño.Entre los asistentes está Aida Dias, especialista brasileña en procesos creativos. "Cuando uno vuelve a mirar, todo tiene otra capa de significado. Ahora voy a ver otra Buenos Aires", sostiene.Dias contó que antes de viajar sabía que la Argentina tenía fama de ser racista, "aunque de forma no declarada". "Tenía curiosidad por entender por qué la presencia afrodescendiente no se ve en las calles ni en los museos", agrega. Todos los primeros sábados de cada mes, el tour ofrece un recorrido gratuito para residentes, con el objetivo de recuperar una parte de la historia borrada. "Por ley, la historia afroargentina debe formar parte de la currícula educativa. Durante años nos negaron ese derecho. Este tour es una forma de devolverlo y también de ofrecer un espejo a las personas negras que eligen vivir en este país", agrega Cohen Ribeiro.Hace dos años que Chidume conduce el recorrido. Su hermana, que conocía a Cohen Ribeiro, fue quien la animó a sumarse. "Me dijo: 'Vos tenés que hacerlo'. Fui a ver de qué se trataba, me gustó y me quedé", recuerda. "Para mí, como mujer afroargentina, participar de esta iniciativa es una forma de recuperar una historia que fue invisibilizada. Este tour es una manera de recuperar nuestras voces, nuestros espacios y nuestra memoria", expresa. A mitad del recorrido, el tour hace una pausa en El Patio de Cabo Verde, un restaurante cuya dueña es nieta de caboverdianos. Allí, Chidume comenta que muchas palabras del español rioplatense tienen origen africano -como mina, candombe, mondongo, milonga, tango y quilombo- y que esta última está siendo resignificada por la comunidad afroargentina con su sentido original."Hoy, cuando un argentino dice 'quilombo' piensa en desorden. Pero su origen era otro: designaba los asentamientos de esclavos africanos fugitivos que buscaban libertad. Proviene del angoleño kilombo, que significa 'comunidad de guerreros'", detalla la guía.Una de las últimas paradas es la Casa de los Ezeiza, donde se recuerda a Antonio Gonzaga, considerado el primer gran cocinero argentino. "En una época en que ser cocinero era sinónimo de servidumbre, Gonzaga trabajó en hoteles y en el Congreso Nacional. Incluso cocinó un asado para Theodore Roosevelt. Popularizó las achuras, la comida del pueblo, y escribió El cocinero práctico argentino, un libro con recetas heredadas de su familia y de los conventillos", cuenta Chidume. Fue el primer libro de cocina publicado en la Argentina.El punto final del recorrido es en Parque Lezama, donde se alzaba la casa de José Gregorio Lezama, hoy sede del Museo Histórico Nacional. "Acá, en la entrada, hay un cartel con rostros afroargentinos. Por fin el museo más importante del país empieza a contar una historia más completa, una en la que también estamos nosotros", celebra la guía.Antes de despedirse, entrega calcomanías de El Tambo Afro, la primera tienda de emprendimientos afro de la Argentina, gestionada por mujeres y dedicada al arte y la comunidad.Para Cohen Ribeiro, todas esas iniciativas forman parte de un cambio más amplio y de una manera de mostrarle al mundo que en la Argentina hay personas negras. "El cambio tiene que venir desde adentro, desde afuera y desde todos los planos de la sociedad", afirma.Después de tres horas y media de recorrido, la sensación entre los participantes es unánime: la felicidad y la certeza de haber descubierto una Argentina que pocos conocen. "Me pareció increíble. Falta que más argentinos se interesen por conocer esta parte de su historia. También les pertenece", concluye Aida Dias.

Fuente: La Nación
08/11/2025 18:18

Un tornado arrasa una ciudad del sur de Brasil y deja al menos seis muertos y 750 heridos

RÍO DE JANEIRO.- Al menos seis personas murieron y 750 resultaron heridas por un tornado que arrasó una pequeña ciudad del sur de Brasil y dejó un rastro de devastación sin precedentes en la región.El tornado volcó autos y derrumbó viviendas enteras en Rio Bonito do Iguaçu, una localidad de 14.000 habitantes ubicada en el estado de Paraná. El fenómeno meteorológico ocurrió al final de la tarde del viernes, y registró vientos de hasta 250 kilómetros por hora. Residentes de Rio Bonito describieron un impacto súbito de un ventarrón con tormenta y granizo, y que duró apenas unos minutos. "Destruyó todo. Destruyó la ciudad, casas, colegios. ¿Qué va a ser de nosotros?", dijo Roselei Dalcandon frente a su negocio convertido en escombros.La mujer acababa de salir de su tienda cuando ocurrió el tornado, pero su hijo había quedado allí. "Cuando se calmó un poco, mi esposo vino corriendo. Pero él estaba bien. La tienda desapareció, pero él salió, Dios lo salvó", dijo.Según el último balance del gobierno de Paraná, murieron seis personas. Además, los bomberos y los servicios de salud de varios municipios cercanos atendieron hasta el momento 750 personas heridas. De ese total, nueve estaban graves y varias debieron ser operadas.Además, una persona se encuentra desaparecida, mientras las brigadas de rescate continúan recibiendo información de familiares, lo que podría hacer que ese número aumente en las próximas horas, indicó el gobierno estatal.ð??´ IMAGEM | Imagens aéreas desta manhã de sábado oferecem pela primeira vez uma visão completa de Rio Bonito do Iguaçu após o tornado. O cenário é aterrador e de devastação chocante quase absoluta. Mais informações do tornado em https://t.co/cCRIo33qLf. ð??· Alex Silvério pic.twitter.com/af6ZY4hD7G— MetSul.com (@metsul) November 8, 2025Otras ciudades de Paraná y estados vecinos como Santa Catarina y Rio Grande do Sul también se vieron impactados, aunque con menor fuerza, por fuertes vientos, tormentas y granizadas, a causa de un ciclón extratropical que se desplaza por la región.El fenómeno meteorológico ocurre en vísperas de que la ciudad brasileña de Belém (norte) inicie el lunes la COP30 sobre clima. Los expertos vincularon este evento extremo con el calentamiento del planeta.En 2024, inundaciones inéditas golpearon la misma región sureña y dejaron más de 200 muertos y dos millones de habitantes afectados en Río Grande del Sur, una de las peores catástrofes naturales de la historia reciente del país.El presidente Luiz Inácio Lula da Silva informó este sábado que un equipo de ministros y expertos en desastres se dirigen al lugar golpeado por el tornado."Quiero expresar mis más sentidas condolencias a todas las familias que perdieron seres queridos en el tornado (...) Y ofrecer mi solidaridad a todos los afectados", escribió el mandatario en sus redes. Imágenes aéreas muestran decenas de casas y comercios con los techos arrancados o completamente derruidas. Las autoridades estiman que 90% de Rio Bonito sufrió destrozos. Aun no hay cifras de desplazados."Es un escenario de guerra", dijo Fernando Schunig, director de Defensa Civil de Paraná. "La posibilidad de que haya más víctimas es grande. Infelizmente, ese tornado golpeó el perímetro urbano de la ciudad y cuando esos eventos ocurren en la parte urbana realmente el daño es muy grande, es muy letal", advirtió.Daylight reveals horrific destruction in Rio Bonito do Iguaçu, Brazil â?? a municipality of nearly 15,000 that took a direct hit from a violent tornado just hours ago. At least 5 people are dead and dozens more injured. pic.twitter.com/XXFAymiWHb— Nahel Belgherze (@WxNB_) November 8, 2025Brigadas de rescatistas continúan con operaciones de búsqueda de víctimas en los lugares afectados, en especial en las infraestructuras más colapsadas. El gobierno de Paraná decretó el "estado de calamidad pública" en Rio Bonito do Iguaçu, lo que va a permitir liberar recursos inmediatamente para atender la emergencia.Las autoridades levantaron un refugio para acoger damnificados en Laranjeiras do Sul, a unos 20 km de Rio Bonito do Iguaçu. "Estamos trabajando en los planes de ayuda humanitaria, el envío de equipos y el apoyo a las acciones de reconstrucción", anunció en X el ministro de Integración y Desarrollo Regional, Waldez Góes.El Instituto Nacional de Meteorología mantiene para el fin de semana una alerta de "peligro por tempestades" en Paraná, Santa Catarina y Río Grande del Sur, fronterizos con la Argentina y Uruguay.Debido al ciclón, las ciudades de Río de Janeiro y San Pablo también incrementaron sus niveles de alerta por vientos fuertes y lluvias, y las autoridades pidieron evitar los desplazamientos.Agencias AFP y ANSA

Fuente: Infobae
08/11/2025 17:00

Recomendaciones para proteger a las mascotas ante bajas temperaturas en la Ciudad de México

La Secretaría de Seguridad Ciudadana advierte sobre el peligro de hipotermia y enfermedades respiratorias en animales domésticos

Fuente: Perfil
08/11/2025 11:18

Finde largo: los pueblos con historia y paisaje perfecto a pocas horas de la Ciudad

Son destinos ideales para una escapada breve, con buen acceso por rutas nacionales y oferta gastronómica Leer más

Fuente: Infobae
08/11/2025 09:17

Clima en Guatemala: el pronóstico del tiempo para Ciudad de Guatemala este 8 de noviembre

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
08/11/2025 00:19

Temperaturas en Ciudad de México: prepárate antes de salir de casa

La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Fuente: La Nación
07/11/2025 18:18

Como en la ciudad de Buenos Aires: también en las escuelas de Córdoba bloquearon el acceso a Roblox

CÓRDOBA.- El Ministerio de Educación de Córdoba siguió los pasos del de la ciudad de Buenos Aires y también bloqueó en las escuelas el acceso a la aplicación Roblox. Se trata de una plataforma de videojuegos en línea y un sistema de creación de experiencias virtuales que permite a los usuarios -incluidos menores- programar, crear, compartir y jugar "experiencias" generadas por otros miembros de la comunidad.La decisión de Córdoba fue comunicada a través de la Subdirección de Infraestructura Tecnológica y Conectividad, que solicitó a los proveedores aplicar un filtro para impedir el acceso a la plataforma de juegos en las redes escolares administradas por Educar. Además, las autoridades solicitaron el mismo bloqueo a los proveedores de internet de la provincia para dar "tranquilidad a las familias" y reforzar la seguridad digital de los alumnos.Gabriel Scarano, director de Tecnología en el Ministerio de Educación cordobés, explicó a LA NACION que el bloqueo "se hace de manera preventiva. La prohibición es un primer paso para tratar una problemática mayor en la que ya venimos trabajando, generando y entregando materiales y promoviendo debates para que los estudiantes puedan construir una ciudadanía digital más responsable".La plataforma bloqueada permite el acceso gratuito de sus usuarios a la vez que ofrece interacción social mediante chats y entornos compartidos. Al segundo trimestre de este año, según datos de la consultora Sensor Tower, Roblox encabezó el ranking de descargas de juegos online en el país, con más de 800.000 instalaciones entre abril y junio. La mayoría de sus usuarios locales se concentra en el rango de entre 8 y 11 años.A fines del año pasado la plataforma fijó nuevos controles parentales para que los mayores pudieran seguir la actividad de sus hijos y también supervisar el tiempo diario que dedicaban a la actividad.Actualizó las configuraciones de madurez del contenido en función del tipo de material disponible e instrumentó restricciones adicionales para los usuarios menores de 13 años. En la ciudad de Buenos Aires el Ministerio decidió bloquear el acceso en todas las redes informáticas de las escuelas públicas después de que familias de una escuela estatal denunciaran un presunto caso de grooming que involucró a estudiantes fuera del horario escolar.Según informaron desde la Gerencia de Educación Digital del Ministerio Educación porteño, el bloqueo de Roblox forma parte de un esquema de protección que incluye filtros de contenido en las redes escolares, antivirus en los dispositivos del Plan Sarmiento y la implementación del Protocolo Escolar ante Situaciones de Violencia Digital. Dicho protocolo establece los pasos a seguir frente a casos de ciberacoso, grooming o difusión de material sensible.

Fuente: La Nación
07/11/2025 18:18

Dónde queda la ciudad ucraniana que Rusia está a punto de capturar

Las fuerzas rusas concentran su poder de fuego y tropas sobre la asediada Pokrovsk, una localidad estratégica en el este de Ucrania. La conquista de este nudo ferroviario, que parece inminente, se convertiría en la mayor victoria para el Kremlin desde mayo de 2023 y despejaría el acceso a las últimas posiciones ucranianas en la disputada región del Donetsk. La ofensiva de Moscú se intensifica con la llegada del invierno boreal en uno de los frentes más feroces de la guerra.Dónde queda la ciudad ucraniana que Rusia está a punto de capturarPokrovsk es un importante nudo ferroviario ubicado en la región de Donetsk, en el este de Ucrania. Antes del conflicto, su población alcanzaba los 60.000 habitantes, pero los combates la redujeron a menos de 1300 personas. Su valor estratégico radica en su posición como puerta de ingreso a las últimas áreas bajo control ucraniano en esa provincia, una de las que el presidente ruso Vladímir Putin anhela anexar por completo. Si Pokrovsk cae, representaría el último gran obstáculo antes de que las tropas rusas puedan avanzar hacia Sloviansk y Kramatorsk. Estas son las únicas ciudades importantes que Kiev todavía controla en el Donetsk. La captura de la localidad reforzaría el relato de Rusia sobre sus avances en el campo de batalla, un mensaje clave en su estrategia geopolítica.Cuál es la situación actual en PokrovskLa ciudad es actualmente el epicentro de los enfrentamientos. Casi un tercio de todas las batallas a lo largo de los 1200 kilómetros del frente ocurren en Pokrovsk. La mitad de los ataques rusos con bombas planeadoras se concentran en esta zona, según declaraciones del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, el pasado lunes. Estos datos no pudieron ser verificados de forma independiente.Un mapa del campo de batalla elaborado por DeepState, un grupo vinculado al ejército ucraniano, muestra que las tropas rusas tomaron el control del extremo suroeste de la ciudad en los últimos días. El mismo análisis indica que los rusos aseguraron dos corredores estrechos en el centro y el costado occidental. El resto de Pokrovsk figura como una zona gris en disputa. "El enemigo continúa reforzando su presencia en la ciudad", publicó DeepState en redes sociales el martes. El grupo agregó que la localidad era "gradualmente absorbida".El gobierno de Ucrania asegura que sus fuerzas recuperan barrios. Zelensky visitó a las tropas en la zona el martes para entregar condecoraciones. El miércoles por la noche, en un discurso, afirmó: "en Pokrovsk, seguimos derrotando al invasor".El costo de la guerra: una ofensiva de desgasteLa ofensiva rusa sobre Pokrovsk implica un costo inmenso en vidas. Un estudio reciente calcula que en el transcurso de la guerra murieron o resultaron heridos un total de casi un millón de rusos, más del doble que las bajas ucranianas. Los comandantes de Kiev argumentan que las grandes pérdidas infligidas a las tropas del Kremlin en esta área afectarán el esfuerzo bélico ruso general."Lo más destacable de la situación en Pokrovsk es que las fuerzas rusas tardaron tanto en lograr lo que para Putin era una absoluta prioridad", señaló Laura Cooper, alta funcionaria del Pentágono durante la administración Biden.La situación expone el grave problema de Ucrania: la escasez de soldados. A fines del mes pasado, Zelensky afirmó que las fuerzas ucranianas en la zona de Pokrovsk se encontraban en una inferioridad numérica de ocho a uno frente a los rusos. El teniente coronel Arsen Dmytryk, subcomandante del Primer Cuerpo de Ejército de Azov, anticipa que la guerra continuará con la misma dinámica. "El enemigo seguirá avanzando poco a poco", aseguró.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Clarín
07/11/2025 18:00

Dua Lipa en Argentina: su recorrido por la ciudad, los platos que eligió y el sorpresivo encuentro con sus fans

Tras su arribo al país, la cantante británica-albanesa visitó restaurantes de Villa Crespo y Palermo.Se presenta en el estadio River Plate los días 7 y 8 de noviembre con su gira mundial Radical Optimism.

Fuente: Infobae
07/11/2025 16:55

Influencer es bautizada como 'Lady Fritanga' a decir que Ciudad Obregón es un 'pueblito' y que todos apestan a fritanga

Tamara Chiunti llamó "pueblito" a la ciudad sonorense y dijo que "todo huele a fritanga", provocando enojo en redes

Fuente: La Nación
07/11/2025 16:18

Cuál es la ciudad ucraniana que está a punto de capturar Rusia

El ejército del Kremlin concentra su poder de fuego y sus tropas sobre Pokrovsk, en el este de Ucrania. La ofensiva posiciona a las fuerzas de Moscú cerca de tomar el control de un enclave que funciona como puerta de ingreso a la región más disputada del conflicto bélico, en lo que representa la amenaza de la mayor conquista territorial para Rusia en más de dos años.Cuál es la ciudad ucraniana que está a punto de capturar RusiaLa ciudad en el epicentro de la ofensiva es Pokrovsk, un importante nudo ferroviario en la región de Donetsk. Antes del conflicto, su población alcanzaba los 60.000 habitantes, pero los combates la redujeron a menos de 1300 personas. Tras más de un año de enfrentamientos, el enclave quedó prácticamente en ruinas.Si las fuerzas rusas concretan su avance, Pokrovsk sería la urbe más grande de Ucrania bajo control de Moscú desde la caída de Bakhmut, en mayo de 2023. Su captura es de alta relevancia estratégica. Se la considera el último gran obstáculo que impide a las tropas del Kremlin acercarse a Sloviansk y Kramatorsk, las únicas ciudades importantes que todavía permanecen bajo control ucraniano en el Donetsk, una región que el presidente ruso Vladimir Putin codicia desde hace tiempo.Cómo es el avance de las tropas rusasLos soldados ucranianos que defienden la plaza informan de combates de alta intensidad. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, declaró el lunes que casi un tercio de todas las batallas a lo largo del frente de casi 1200 kilómetros ocurren en Pokrovsk. Afirmó también que la mitad de los ataques rusos con bombas planeadoras se concentran en esa localidad. Estas cifras no pudieron ser confirmadas de forma independiente.Un mapa del campo de batalla elaborado por DeepState, un grupo vinculado al ejército ucraniano, muestra que las tropas rusas tomaron el control del extremo suroeste de la ciudad en los últimos días. El análisis también indica que se aseguraron dos corredores estrechos en el centro y el costado occidental. El resto de Pokrovsk figura como una zona gris en disputa. "El enemigo continúa reforzando su presencia en la ciudad", publicó DeepState en redes sociales el martes por la noche. La organización agregó que el enclave es "gradualmente absorbido".Qué significa una posible caída de la ciudadLa toma de Pokrovsk reforzaría el relato de Rusia sobre su avance sostenido en el campo de batalla. Este progreso en el terreno fortalece la posición del Kremlin para que Kiev ceda ante sus exigencias para finalizar el conflicto. Putin ignoró los reclamos de un alto el fuego y continuó con su invasión.Ucrania lucha por retener la ciudad para contrarrestar esa narrativa y asegurar el apoyo del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Funcionarios ucranianos insisten en que sus unidades especiales expulsan a los rusos de la ciudad. Zelensky visitó a las tropas en la zona el martes para entregar condecoraciones. El miércoles por la noche, en un discurso, dijo: "en Pokrovsk, seguimos derrotando al invasor".Expertos militares señalan el alto costo que Rusia paga por sus avances graduales. Laura Cooper, alta funcionaria del Pentágono durante el gobierno de Joe Biden y responsable de temas sobre Rusia y Ucrania, opina sobre el lento progreso. "Lo más destacable de la situación en Pokrovsk es que las fuerzas rusas hayan tardado tanto en lograr lo que para Putin era una absoluta prioridad. Esto desbarata cualquier pronóstico de una rápida conquista del Donetsk", aseguró Cooper.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
07/11/2025 15:30

Este es el exfutbolista que habría protagonizado un robo en Cartagena: alcalde de la ciudad se pronunció

Este individuo fue en su juventud un destacado futbolista que participó en varios torneos organizados por la Liga de Bolívar

Fuente: Infobae
07/11/2025 13:58

Bon Jovi se reinventa: su gira 2026 seguirá el modelo de Metallica y ofrecerá experiencias únicas en cada ciudad

El grupo de Nueva Jersey prepara su regreso con una propuesta inédita: dos presentaciones diferentes en cada parada del tour. Jon Bon Jovi busca sorprender a su público tras su recuperación vocal

Fuente: La Nación
07/11/2025 13:18

Inflación de octubre: el IPC de la ciudad marcó 2,2% y no aceleró en el mes de las elecciones

Pese a la tensión financiera y la incertidumbre política que dominó la escena durante octubre, mes de las elecciones legislativas, la inflación no se resintió en la Ciudad de Buenos Aires. Según su propia medición, marcó 2,2%, misma cifra que en septiembre. Con esto, acumula 25,3% en lo que va del año y la medición interanual (octubre 2024 vs octubre 2025) llegó a 33,6%.Los datos del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Idecba) reflejan que los alimentos aumentaron por debajo del nivel general. Este ítem que es de los más sensibles en la composición del gasto de los hogares redondeó 2,1% en octubre. Una mirada detallada permite observar que Pan y cereales crecieron 2,7%; Frutas, 8,6%, y Carnes y derivados, 1,7%. El grado de influencia de estos precios en la canasta explica, en parte, por qué su avance fue tan parecido al número total."Durante octubre la variación del IPCBA respondió fundamentalmente a las subas en las siguientes divisiones: Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Restaurantes y hoteles, y Transporte y Salud, que en conjunto explicaron el 64,8% del alza del Nivel General", detalla el informe oficial.En ese sentido, el rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles aumentó 2%. Su incremento fue atribuido en mayor medida a "las actualizaciones en los valores de los alquileres y de los gastos comunes por la vivienda" y, luego, a los costos de tareas propias de la construcción.Por su parte, la categoría Restaurantes registró un alza del 2,1%. Coincide con el de Alimentos. En paralelo, Transporte aumentó 1,9% "debido a los ajustes en los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar". Y Salud, apalancado por el precio de las cuotas de las prepagas, marcó 2%.De este modo, la "pelea" entre bienes y servicios tuvo un ganador atípico al considerar la tendencia marcada en el último año. Los bienes ascendieron 2,2% y los servicios estuvieron apenas por debajo, 2,1%. Igualmente, la brecha entre ambos sigue siendo grande."Así, en los primeros 10 meses del año los Bienes acumularon una suba de 19,3% y los Servicios de 29,2%. En términos interanuales, los Bienes se mantuvieron estables en 23,7% i.a. y los Servicios se desaceleraron hasta 40,3% i.a. (-2,4 p.p. respecto del mes previo)", indica el informe oficial.Más allá de los guarismos específicos, el número general es el que se lleva todas las miradas. El 2,2% de octubre reflejó que en la Ciudad de Buenos Aires no hubo aceleración inflacionaria, pese a las tensiones cambiarias.La cifra se acerca a algunas proyecciones que realizaron consultoras económicas privadas a nivel nacional, cuyo dato será difundido por el Indec el próximo miércoles. Tal cual publicó LA NACION, sus estimaciones oscilan entre 2% y 2,4%.En el caso de C&T Asesores Económicos, la estimación para octubre es de un incremento del 2% mensual. A esta consultora también le coincidió su previsión del décimo mes del año con la de septiembre.Para la consultora Equilibra, en octubre el IPC Nacional habría subido 2,1%, impulsado por el componente núcleo (+2,2%). Los alimentos y bebidas no estacionales lideran su medición del alza del mes (+2,3%), mientras que los precios estacionales y los regulados treparon 1,9%.A LCG, octubre le da 2,3%, y alimentos y bebidas, 3,3%. En tanto, la estimación de Libertad y Progreso se ubica levemente por encima del cálculo de LCG, en un 2,4%. Desde la fundación hicieron hincapié en que es el mismo número que les dio en septiembre. "No estamos observando aceleración de la inflación, sino estabilidad", aclararon.A EcoGo, la consultora de Marina Dal Poggetto, la inflación de octubre también le da 2,4%, apenas por encima de septiembre, que le había dado 2,3%.

Fuente: Infobae
07/11/2025 13:17

La Ciudad de México es la metrópoli más videovigilada de América Latina con 83,000 cámaras públicas

El despliegue masivo de dispositivos, la participación de la comunidad y los desafíos legales marcan el debate sobre seguridad

Fuente: Infobae
07/11/2025 13:17

Día de Muertos: el evento que llevó la tradición mexicana a miles de personas en la ciudad de Buenos Aires

40 mil visitantes del Centro Cultural Recoleta disfrutaron de una jornada que integró arte, comida típica y ofrendas especiales de una celebración que trasciende fronteras

Fuente: Infobae
07/11/2025 13:13

Esta ciudad de Florida quiere imponer un impuesto turístico: estas serían las razones detrás de la medida

El gobierno local evalúa aplicar un cobro a los visitantes que ingresen en auto, con el fin de obtener recursos para reparar infraestructura dañada por los recientes huracanes

Fuente: Clarín
07/11/2025 12:54

Ciudad: la inflación de octubre se mantuvo en el 2,2% pese a la suba del dólar

Frutas, gastos de vivienda y ropa impulsaron los aumentos.

Fuente: La Nación
07/11/2025 12:18

Las dos infracciones de tránsito que más multas registraron este año en la ciudad de Buenos Aires

Los radares y las cámaras de peaje porteñas registran, a toda hora, el mismo patrón: autos que circulan más rápido de lo permitido y conductores que cruzan sin abonar el peaje de las autopistas porteñas. Entre enero y agosto de 2025, la ciudad de Buenos Aires acumuló 4.021.690 infracciones, un 20% más que en el mismo período del año pasado. De ese total, el 77% corresponde a exceso de velocidad y evasión de peaje, según datos obtenidos a través de un pedido de acceso a la información pública a la Dirección General de Administración de Infracciones (DGAI).Desde el Ministerio de Movilidad e Infraestructura indicaron a LA NACION que el aumento de las infracciones respecto de 2024 responde la incorporación de nuevas tecnologías de fiscalización y el refuerzo de los operativos en la calle, en el marco del segundo Plan de Seguridad Vial, implementado este año, que busca reducir un 50% las muertes por siniestros de tránsito para 2030. "Todos los días realizamos operativos de saturación en las zonas más afectadas por el estacionamiento indebido y reforzamos el trabajo del Cuerpo de Agentes de Tránsito", señaló el ministro de Movilidad e Infraestructura, Pablo Bereciartua.En la Ciudad se registran dos tipos de infracciones: las electrónicas, captadas por cámaras y dispositivos automáticos, y las manuales, que labran los agentes de tránsito mediante una aplicación móvil.El exceso de velocidad es una vez más la falta con más multas en las calles porteñas: cuatro de cada diez infracciones labradas por la Dirección General de Administración de Infracciones (DGAI) son por este motivo. En comparación con 2024, esta categoría fue la que más creció: pasó de 1.228.766 actas a 1.762.561, un aumento del 43% en apenas un año. La mayoría corresponde a excesos leves, de hasta un 30% por encima del límite permitido, mientras que los casos más graves (por arriba del 30% o con velocidades mayores a 140 km/h) representan apenas el 2% del total. Las sanciones por exceso de velocidad van desde $55.895,70, en los casos leves, hasta $3.194.040 en los severos. El monto se calcula en Unidades Fijas, que a noviembre equivalen a $798,51 cada una. En segundo lugar está la evasión de peaje, con 1.323.175 multas (33% del total). En este caso, las actas se aplicaron a conductores que pasaron sin abonar o que forzaron la barrera en los accesos porteños, una infracción que implica una multa de $119.776, el equivalente a 150 Unidades Fijas. Si bien el listado de las infracciones posibles es extenso, el resto se mantiene en niveles mucho más bajos: solo una de cada cinco multas se origina en faltas como estacionamiento indebido, circulación indebida o no ceder el paso al peatón. Y los motivos siguen, pero con aún menor ocurrencia.El estacionamiento indebido, la tercera más frecuente, concentró 372.634 de las actas labradas, un 9% del total de actas labradas entre enero y agosto de este año. En su mayoría, fueron por estacionar en lugares prohibidos (151.640 casos), superar el tiempo permitido del ticket de estacionamiento (86.234) u ocupar espacios reservados, como paradas de colectivos, ciclovías o garages (80.801). Las sanciones van de 100 a 300 Unidades Fijas, según el tipo de falta. Le siguen las infracciones por circulación indebida, con 325.134 actas (8% del total). La mayoría corresponde a transitar por carriles exclusivos o vías de tránsito rápido sin autorización (182.744 casos) y circular por zonas restringidas o con límites de peso o tamaño (125.516). Las multas previstas van de 70 a 150 Unidades Fijas, de acuerdo con el Código de Tránsito y Transporte.Las multas por no respetar la prioridad del peatón o las indicaciones de tránsito sumaron 59.905 casos (2%). Casi nueve de cada diez fueron por no frenar en la senda peatonal, una infracción sancionada con 100 Unidades Fijas. También se incluyen no ceder el paso a vehículos de emergencia, ignorar el cartel de "PARE" o desobedecer a un agente de tránsito, con multas de entre 70 y 100 Unidades Fijas.Más cámaras, nuevos controlesSegún datos abiertos oficiales, en la Ciudad funcionan 224 cámaras de fiscalización, distribuidas entre cinemómetros y sistemas de analítica de video. El 70% está ubicado en calles y avenidas, y el 30% restante, en autopistas. Los cinemómetros registran el exceso de velocidad, mientras que los equipos de analítica de video detectan una variedad más amplia de infracciones, como cruce con semáforo en rojo, invasión de senda peatonal, uso del celular, falta de cinturón de seguridad o giros indebidos.Además, el Gobierno utiliza vehículos equipados con cámaras escáner Tattile, que pueden leer patentes en movimiento y verificar en tiempo real el pago del estacionamiento medido. Según la información oficial, en agosto de 2025 esos equipos detectaron más de 120.000 patentes, con más picos diarios de 8000 lecturas. También hay operativos de saturación en puntos neurálgicos de la Ciudad (como Once, Avellaneda, Belgrano y Caballito) para reforzar los controles de estacionamiento indebido, el tercer motivo más frecuente de infracciones. En lo que va del año, se labraron más de 52.000 infracciones en el marco de este tipo de operativo. Dentro de este esquema de control conviven dos mecanismos de registro: las infracciones electrónicas, captadas por cámaras o dispositivos automáticos, son analizadas en el Centro de Procesamiento de Infracciones del Cuerpo de Agentes de Tránsito, que valida cada caso antes de enviar el acta titular del vehículo, una tres semanas después. Las infracciones manuales, en cambio, son registradas directamente por un minero del Cuerpo de Agentes de Tránsito mediante una aplicación móvil. El avance de la tecnología cambió la forma en que se fiscaliza el tránsito porteño. Hoy, las infracciones más comunes son también las más registradas por los sistemas automáticos, que funcionan las 24 horas del día. El exceso de velocidad y la evasión de peaje quedaron como las dos postales más reconocibles de un tránsito que, pese a los controles, sigue repitiendo las mismas infracciones.

Fuente: Infobae
07/11/2025 12:08

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 2,2% en octubre y acumuló un alza del 33,6% en el último año

El incremento mensual estuvo impulsado por vivienda, alimentos, transporte, salud y gastronomía, según el Instituto de Estadística y Censos porteño

Fuente: Perfil
07/11/2025 11:18

La Noche de los Museos: todos los detalles sobre la 21° edición del evento cultural más importante de la Ciudad

La iniciativa organizada por el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Festivales y Noches Culturales y la Dirección General de Museos, Patrimonio y Casco Histórico, te invita a descubrir y explorar la riqueza cultural que ofrece la Ciudad de Buenos Aires. Leer más

Fuente: Infobae
07/11/2025 09:18

Conoce el clima de este día en Ciudad de Guatemala

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
07/11/2025 08:15

Precio de la gasolina en Ciudad de México: magna, premium y diésel este 7 de noviembre

El costo de las gasolinas en el país puede variar debido a una diversidad de factores como son los costos de referencia, impuestos y la logística para el traslado

Fuente: La Nación
07/11/2025 01:18

Nació como la primera casa de empanadas de la ciudad y hoy es una pizzería icónica

"Nacimos cuando la ciudad tenía tranvía y la iluminación de las calles comenzaba a ser eléctrica. La inmigración fluía de todo el mundo, crecimos junto al país", dicen desde La Americana, ese local que se fundó 90 años atrás a una cuadra del Congreso con insignia propia: ser la primera casa de empanadas de Buenos Aires. Hoy, en esa misma intersección de Callao y Bartolomé Mitre, el salón bullicioso continúa en pie, todos los días, desde las 7 de la mañana. Ya desde la puerta, la figura de un chef simpático y regordete da la bienvenida a los comensales: se trata de una creación del antiguo dueño del lugar que hoy es sello de identidad de la pizzería. No son pocos los que se fotografían con el muñeco antes de ingresar.Fiel a su espíritu original, La Americana se autoproclama "la reina de la empanada" y ofrece variedades para todos los gustos: criollas de carne suave, incluso salteñas, más picantes; de choclo, pollo y verdura. "Nosotros hacemos la masa, picamos la carne, todo nuestro", explican en el lugar. En su amplia variedad compiten con la pizza de muzzarella, la napolitana (que se destaca por un toque de provenzal y queso rallado), la fugazzeta con queso y una muy lograda fainá. Un dato no menor y muy valorado por la clientela: todas las pizzas son al molde y bien abundantes, teniendo en cuenta que cada unidad lleva más de medio kilo de muzzarella.Así, en plena jornada laboral, pero también en las noches que ya asoman cálidas, el salón vibra de gente que viene y que va: algunos clientes eligen sentarse a la mesa y otros lo hacen en la barra, para comer al paso. Las bandejas circulan con velocidad y abundancia. Todo es dinámico y el servicio es ágil, en manos de un personal fiel: "Muchos empiezan a los 18 años, trabajan con nosotros toda su vida y se jubilan en este lugar. También se incorporan sus hermanos, sus hijos y hasta sus nietos", detalla Alejandro González, dueño actual e hijo de Arturo González, quien adquirió este negocio en 1960. "Todo queda en familia", dice Alejandro.Lo cierto es que La Americana sigue intacta en su local original de 1935. Desde entonces, atravesó expansiones: duplicó su superficie (cuando abrieron, el restaurante ocupaba solo la parte donde hoy se dispone el mostrador); dejó de vender solo empanadas acompañadas de mate cocido y jarras de vino para incorporar la pizza casera, y sumó tres sucursales, todas céntricas y en la zona de su sede fundacional. Así se consolidó este clásico porteño que recibió la distinción de pizzería emblemática de la ciudad.-Alejandro, ¿quién fundó este lugar en 1935?-Este local lo empezó la familia Ghioto, querían abrir un negocio y se les ocurrió fundar la primera casa de empanadas de Argentina. Arrancó como una casa de venta de empanadas, mate cocido y jarras de vino, solamente eso se servía en sus inicios.-¿Ya se llamaba así? ¿Por qué ese nombre si daba comida porteña?-Sí, desde que abre se llama La Americana. Le ponen así porque servían comida de la Argentina, que para los europeos era la América, así le decían. Como solo vendían empanadas lo llaman así al local, por su comida americana.-¿En qué momento se hace pizzería?-En los años 60, la actual sociedad a la que pertenecemos nosotros compra el fondo de comercio a la familia Ghioto y ahí nos ponemos a vender pizza. El mercado había evolucionado y necesitábamos agrandar la oferta para los clientes, nos pareció que empanadas y pizza era un buen maridaje.-¿Cuándo entra tu padre en el negocio?-En 1960, mi tío abuelo gerenciaba el local, y en el '65 mi padre, Arturo González, entra como socio gerente y mantiene el liderazgo de la sociedad hasta 2007.-¿Qué tan presente estaba tu papá en el local?-Estaba presente todos los días en el local. Le encantaba. La Americana era su otro hogar. A mi papá le gustaba todo del negocio, absolutamente todo. Incluso desarrollar productos. Cuando nosotros incorporamos la parte de cafetería allá por los noventa, él se puso a desarrollar las medialunas sin ser pastelero, a prueba y error. También le gustaba hacer todo lo que es albañilería, decoración del local.-¿Vos desde cuándo estás?-Venía siempre de chiquito, con mi papá y mis hermanos, trabajaba acá, hasta que en los '90 me fui a trabajar a otra cadena de pizzerías. Cuando mi padre se quiso retirar, volví a La Americana. Regresé con ideas renovadas y eso hizo que abriéramos sucursales y empezáramos a crecer.-¿En total tienen cuatro sedes?-Sí, la de Callao 83 es la original, la casa central. La primera sucursal la abrimos en Corrientes y Uruguay (2010). En la esquina de Rivadavia y Jujuy la segunda (2013), y la tercera en Pueyrredón y Sarmiento (2021).-¿Por qué eligieron todas ubicaciones céntricas? Balvanera, San Nicolás, Once...-Queríamos estar en Corrientes, la avenida de la pizza. También pensamos que nuestra propuesta podía funcionar en Plaza Once y en la parte comercial del barrio. La cercanía entre los locales nos pareció un factor positivo, algo que los hace más gobernables.-Y el muñeco que está en todas las sedes, ¿de dónde salió?-Ese muñeco es emblemático, la gente se acerca, se saca fotos... Fue una creación de mi padre. No hubo diseñadores, publicistas ni productores de televisión, nada, fue todo obra de mi papá, con su imaginación y su gusto.-¿Qué tipo de público convocan?-Quienes más nos visitan son los clientes de 40 años para arriba. Entre las pizzerías clásicas, somos de las que tienen los precios más convenientes. -¿Cuánto llegan a vender por día?-En este local de Callao 83, de lunes a jueves salen 400 pizzas y 700 empanadas por día; los fines de semana, 700 pizzas y 1000 empanadas diarias. Otro producto que tiene mucha salida es la torta de ricota.-¿Cómo se transforman en un ícono?-Con el correr de los años este lugar se vuelve un clásico de pizzas y empanadas: no podés pasar por Buenos Aires sin comer acá. No podes irte sin probar una empanada de La Americana o una porción de pizza de parado.-¿A qué se debe el reconocimiento de "pizzería emblemática" que recibieron?-Nos dieron la distinción por la antigüedad de nuestra pizzería y la calidad que mantuvimos todos estos años. No cambiamos eso, ni el servicio. Lo otorga la Cámara de Pizzerías en conjunto con el Gobierno de la Ciudad.-¿Por qué siguen vigentes después de 90 años?-Por el respeto al cliente. Le damos siempre la misma calidad, el mismo sabor, buena atención, buenos locales, limpios y arreglados. Nosotros hacemos todo casero, no compramos nada elaborado. Hacemos la masa, los rellenos, los condimentos.-¿Siempre se sirvieron los mismos sabores de empanadas?-Al principio eran solo de carne. En los '50 se sumaron las de pollo; en los '70, las de jamón y queso; en los '80, las de humita y verdura; en los '90, roquefort.-¿Famosos que los visitaron?-Vinieron políticos de todas las banderas. Al estar tan cerca del Congreso, nos visitan muchos funcionarios. Vinieron presidentes: Menem, De la Rúa, Alfonsín, aunque no durante sus mandatos. Y a nuestra sede de la avenida Corrientes, van muchos actores.-¿Cómo es el futuro de La Americana?-Continuar como estamos, no es un momento del país para crecer, pero sí para mantenerse y seguir adelante. Preservando la calidad y el sabor.-¿Qué hay que pedir?-Te tenés que pedir una empanada de carne y una de hojaldre de atún. Una porción de muzzarella y una de fugazzeta. Con eso, te vas a ir contento.

Fuente: Infobae
07/11/2025 00:16

Previsión meteorológica del estado del tiempo en Ciudad de México para este 7 de noviembre

Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Fuente: Infobae
07/11/2025 00:01

La ciudad argentina que propone beneficios exclusivos para turistas durante todo el año

El destino cuenta con una tarjeta digital que facilita el acceso a descuentos en alojamiento, gastronomía, actividades recreativas y circuitos culturales

Fuente: Infobae
06/11/2025 21:07

Aprenda a nadar en noviembre: Bogotá habilitó piscinas públicas gratis en siete parques de la ciudad

La nueva iniciativa permite a ciudadanos disfrutar de instalaciones acuáticas en diferentes zonas de la ciudad, con registro obligatorio y normas de seguridad

Fuente: La Nación
06/11/2025 20:18

Rusia, a punto de lograr la mayor captura de una ciudad ucraniana desde comienzos de la guerra

POKROVSK, Ucrania.- Rusia está concentrando su poder de fuego y sus topas sobre la pequeña y asediada ciudad de Pokvrosk, en el este de Ucrania, y al parecer su ejército está a punto de conquistar esa ciudad que se ha convertido en puerta de ingreso a la región más ferozmente disputada de la guerra.Tras más de un año de combates, Pokrovsk, un importante nudo ferroviario en la región de Donetsk, quedó prácticamente en ruinas, y su población de 60.000 habitantes antes de la guerra se redujo a menos de 1300. Los soldados ucranianos que defienden la ciudad informan de intensos combates. Casi un tercio de todas las batallas a lo largo del frente, que se extiende a lo largo de casi 1200 kilómetros, se libran en Pokrovsk, y la mitad de los ataques rusos con bombas planeadoras se concentran en la ciudad, declaró el lunes el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky. Estas cifras no pudieron ser confirmadas de forma independiente.Si bien el gobierno ucraniano asegura que sus fuerzas están recuperando barrios de Pokrovsk, según un mapa del campo de batalla elaborado por DeepState, un grupo vinculado al ejército ucraniano, en los últimos días las tropas rusas parecen haber tomado el control del extremo suroeste de la ciudad. Las tropas rusas también se aseguraron dos estrechas corredores en el centro y costado lado occidental de la ciudad. El mapa muestra el resto de Pokvrosk como una zona gris en disputa."El enemigo continúa reforzando su presencia en la ciudad", posteó DeepState en las redes sociales el martes por la noche, y agregó que Pokrovsk estaba siendo "gradualmente absorbida".Si cae, Pokrovsk sería la ciudad más grande de Ucrania que es tomada por los rusos desde Bakhmut, en mayo de 2023, y es considerada como el último gran obstáculo que impide que las tropas rusas se acerquen a Sloviansk y Kramatorsk, las únicas ciudades importantes que siguen bajo control ucraniano en el Donetsk, región que el presidente ruso Vladimir Putin codicia desde hace tiempo.La toma de Pokrovsk podría reforzar el relato de Rusia de que sigue avanzando en el campo de batalla y que si Kiev no cede ante las costosas exigencias del Kremlin para poner fin al conflicto, para Ucrania la guerra será cada vez peor. Putin ha ignorado los reclamos de Trump para llegar a un alto el fuego y el Kremlin ha seguido adelante con su invasión.Ucrania lucha por retener Pokrovsk en parte para contrarrestar esa narrativa, especialmente para lograr mayor apoyo del voluble gobierno de Trump. Los funcionarios ucranianos insisten en que sus unidades especiales están expulsando a los rusos de la ciudad. El martes, Zelensky visitó a las tropas del lugar y repartió condecoraciones, y en un discurso pronunciado el miércoles por la noche dijo que "en Pokrovsk, seguimos derrotando al invasor".Más allá del mensaje geopolítico, perder Pokrovsk tal vez tenga poca importancia militar para Ucrania. Por sus avances graduales Rusia está pagando un costo inmenso, y si bien Ucrania desea conservar Pokrovsk, sus comandantes militares argumentan que las grandes pérdidas que le está infligiendo a las tropas del Kremlin desplegadas en la zona harán mella en el esfuerzo bélico ruso en general."Lo más destacable de la situación en Pokrovsk es que las fuerzas rusas hayan tardado tanto en lograr lo que para Putin era una absoluta prioridad", dice Laura Cooper, alta funcionaria del Pentágono durante el gobierno de Biden, responsable de temas de Rusia y Ucrania. "Esto desbarata cualquier pronóstico de una rápida conquista del Donetsk".Putin dejó en claro que codiciaba todo el Donetsk y la región vecina de Lugansk desde 2014, cuando empezó a fogonear una guerra encubierta en el este de Ucrania, pero no ha tenido éxito ni siquiera tras lanzar, en febrero de 2022, la guerra más sangrienta en territorio de Europa desde la Segunda Guerra Mundial. La ofensiva rusa de este último verano boreal, cuyo objetivo era capturar todo el Donetsk, terminó con avances muy modestos.Fuerzas ucranianas en inferioridad numéricaLa guerra de Ucrania se ha convertido en un combate encarnizado. En las zonas abiertas del frente de batalla â??un área de 24 kilómetros de ancho conocida como la "zona de la muerte"â?? el sobrevuelo de los drones vuelve extremadamente peligroso cualquier traslado. De hecho, en esa zona es raro ver tanques o equipos pesados. Las tropas ucranianas se esconden en toperas o ruinas de edificios y duermen bajo mantas térmicas. Las fuerzas rusas se desplazan rápidamente de un lugar a otro en unidades de apenas dos o tres efectivos.Los soldados ucranianos anticipan que la guerra continuará básicamente igual: los rusos mandando al muere a un grandes cantidades de soldados para lograr avances mínimos. Según un estudio reciente, en el transcurso de la guerra han muerto o resultado heridos un total de casi un millón de rusos, más del doble que de ucranianos. "El enemigo seguirá avanzando poco a poco", asegura el teniente coronel Arsen Dmytryk, primer subcomandante y jefe del Primer Cuerpo de Ejército de Azov.Sin embargo, la situación en Pokrovsk pone de manifiesto el grave problema que tiene Ucrania: la escasez de soldados. En parte, el frente se ha convertido en un juego de estrategia donde Ucrania despliega batallones o brigadas para contrarrestar las incursiones rusas, y los rusos aprovechan cualquier brecha en la línea de frente para avanzar.A fines del mes pasado, Zelensky dijo que en la zona de Pokrovsk las fuerzas ucranianas se encontraban en inferioridad numérica de ocho a uno frente a los rusos. Al ver que las fuerzas rusas avanzaban hacia la ciudad, el grupo de cartografía DeepState advirtió que la vecina localidad de Myrnohrad, al este Pokrovsk, podría quedar aislada de las tropas ucranianas."Seguimos combatiendo en la zona de Myrnohrad", dice Volodymyr, de 26 años, comandante de una brigada de asalto aéreo. "Si Pokrovsk cae, nosotros en Myrnohrad también colapsamos".La amenaza creciente de los drones de ataquePokrovsk se encuentra a menos de 80 kilómetros de Kramatorsk, y Sloviansk está justo al norte. Esas dos ciudades fortificadas también enfrentan a una nueva amenaza: ahora pueden ser alcanzadas por drones de ataque rusos, así que ir en auto a hacer las compras o salir a andar en bicicleta es potencialmente mortal para los civiles, como ocurrió en otras ciudades.Iryna Bondarenko, de 24 años, tiene planeado abandonar Sloviansk en cuanto pueda, en parte debido a los drones de ataque. "Cuando se acercan, lo primero que escuchás es el zumbido, y a continuación se dirige directamente hacia vos o hacia algún auto. Es aterrador", dice Iryna, madre de un niño de 3 años. "Si te pasan cerca, fuiste".A medida que la guerra se fue convertido en una carnicería para Rusia, el Kremlin empezó a enviar pequeñas unidades de incluso solo dos soldados a pie para intentar infiltrarse entre las líneas ucranianas, ocultándose en bosques o pastizales.Pero con la llegada del invierno boreal ese tipo de movimientos serán mucho más difíciles, cuando los árboles sin hojas ofrecen poca cobertura contra los drones y a esos soldados rusos los esperan largas y gélidas caminatas.Pero cuando suficientes de esos pequeños grupos logran reunirse en un pueblo o ciudad, intentan atacar. A principios de agosto, los rusos realizaron una incursión sorpresa cerca de la ciudad de Dobropillia, a unos 21 kilómetros al norte de Pokrovsk, donde lograron avanzar unos 14 kilómetros al norte en dos columnas de soldados, "largas como orejas de conejo".El objetivo parecía ser cercar Pokrovsk y aislar Kramatorsk y Sloviansk, justo mientras Trump intentaba mediar un acuerdo de paz para poner fin a la guerra.Ucrania movilizó algunas de sus mejores unidades de combate hasta las inmediaciones de Dobropillia y cortó las "orejas de conejo". Pero esos refuerzos provenían de lugares como Pokrovsk y Kupiansk, en el noreste. Entonces, aprovechando la brecha que habían dejado en esos lugares, pequeñas unidades de rusos comenzaron a entrar en esas ciudades según soldados ucranianos y analistas militares."Uno de los factores claves que precipitaron el deterioro de la situación en Pokrovsk fue el avance de los rusos al este de Dobropillia en agosto", apunta Rob Lee, investigador principal del Instituto de Investigación de Política Exterior, quien recientemente visitó la línea de frente.A finales de septiembre, las afueras de Pokrovsk eran un páramo de vehículos y edificios calcinados, con drones sobrevolando sigilosamente entre las ruinas de la ciudad y asomándose a los sótanos en busca de objetivos.Un comandante de pelotón de la Guardia Nacional ucraniana describe una batalla que se libró en diferentes pisos de un mismo edificio. "Nuestros hombres estaban en el primer piso y los rusos en el segundo, y ninguno sabía de la presencia del otro", dijo. "Es una locura".Algunos soldados y analistas militares temen que Ucrania tarde demasiado en admitir la derrota y retirarse, como en batallas anteriores en la región rusa de Kursk o en ciudades como Avdiivka, en el Donetsk. Otros afirman que los ucranianos intentaron retener la ciudad durante demasiado tiempo.Al teniente primero Yevhen, de 32 años, comandante de pelotón de drones ucraniano, lo preocupa que las tropas sean sacrificadas por motivos políticos. "Los rusos están sufriendo grandes pérdidas, de eso no hay duda, pero nosotros también", dice Yevhen. "Pero nosotros no podemos permitírnoslo".Traducción de Jaime Arrambide

Fuente: Infobae
06/11/2025 20:03

Daniel Rojas se despachó contra el alcalde de Cali por no reconocer al Gobierno en proyecto universitario en el oriente de la ciudad

Mientras el alcalde Eder celebraba la cesión del terreno y el inicio de clases en enero de 2026, el ministro Rojas recalcó que la iniciativa y los recursos provienen del Gobierno nacional

Fuente: Infobae
06/11/2025 19:46

Sismo de magnitud 4.3 sacude a la ciudad de Tocopilla

Chile es uno de los países con más actividad sísmica del mundo, por lo que es importante estar alerta ante cualquier movimiento telúrico

Fuente: La Nación
06/11/2025 19:18

El Colegio de Abogados de la Ciudad advierte sobre los criterios para elegir a los candidatos para la Corte Suprema

El Colegio de Abogados de la ciudad de Buenos Aires advirtió sobre los criterios a aplicar a la hora de definir los futuros candidatos para cubrir las vacantes en la Corte. Planteó en un comunicado que se debe privilegiar a las candidatas mujeres, pero teniendo en cuenta no solo la cuestión de género, sino también su idoneidad.La organización de la sociedad civil reafirmó su compromiso con "la fortaleza del sistema republicano y el respeto por el Estado de Derecho", y advirtió acerca de que dependen de "la calidad e independencia del Poder Judicial". "La integración de la Corte Suprema de Justicia de la Nación requiere de un proceso de selección que garantice la máxima transparencia y la elección de personas de reconocida idoneidad jurídica, ética y moral", dijeron los abogados.El Colegio de Abogados de la Ciudad por primera vez en sus 112 años de vida está presidido por una mujer. Es Rosalía Silvestre, del Estudio Busso & Fariña.Los abogados dijeron que "la idoneidad no solo implica una trayectoria profesional intachable y un conocimiento profundo del derecho, sino también un compromiso indeclinable con los valores constitucionales, la independencia de criterio y la defensa de las instituciones de la República".Indicaron que los cargos deben ser ocupados por juristas con formación, experiencia, pero también "conducta pública que generen confianza y respeto en la ciudadanía y, que permitan generar desarrollo económico en un marco de seguridad jurídica con jueces idóneos y probos"."El Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires ya se ha pronunciado acerca de la necesidad de alcanzar la paridad de género en la integración de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y reafirma su compromiso con ese objetivo", dijo la organización.Pero ante las versiones que circulan sobre posibles postulantes mujeres para ocupar la Corte, exhortó "a las autoridades competentes a priorizar en las candidatas, por encima de cualquier otra consideración, la búsqueda de perfiles de indudable idoneidad, asegurando así que la Corte Suprema sea un pilar de justicia, equilibrio y legitimidad democrática".Después del triunfo electoral del oficialismo se reactivó la versión de un diálogo entre el Gobierno y el kirchnerismo para cubrir las dos vacantes que hay en el máximo tribunal. La lógica detrás de estas supuestas conversaciones sería el supuesto incentivo del kirchnerismo para apurar el trámite y aprovechar su mayor representación en el Senado hoy, que la que tendrá a partir del 10 de diciembre.Sin embargo, el tema por ahora no parece ser materia de un análisis profundo de parte del Gobierno, que priorizó en los primeros días posteriores a las elecciones los reacomodamientos en el Gabinete.De hecho el Ministerio de Justicia es uno de los que tiene una conducción incierta, dado que Mariano Cuneo Libarona renunció a su cargo, pero después retrotrajo la decisión, aunque temporalmente.

Fuente: Clarín
06/11/2025 19:18

Locura en Mendoza: el multitudinario recibimiento a Independiente Rivadavia en las calles de la ciudad para festejar el título en la Copa Argentina 2025

El parque general San Martín se tiñó de azul con el recibimiento de los hinchas leprosos.La caravana arrancó en el aeropuerto hacia el estadio Bautista Gargantini.

Fuente: Perfil
06/11/2025 17:18

Noche de los Museos: así podés visitar el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires

Los visitantes recorrerán los principales puntos del edificio y disfrutarán de exposiciones fotográficas. Leer más

Fuente: La Nación
06/11/2025 12:18

Aparecen esvásticas pintadas con sangre humana en autos y casas de una ciudad alemana

HANAU, Alemania.- La policía en Alemania dijo el jueves que estaban investigando la aparición de esvásticas pintadas con sangre humana en docenas de autos, algunos buzones y fachadas de edificios en la ciudad central de Hanau.El vocero de la policía, Thomas Leipold, afirmó que los agentes fueron alertados la noche del miércoles cuando un hombre dijo haber visto la forma de una esvástica aplicada con un líquido rojizo en el capó de un auto estacionado. La policía dijo que casi 50 autos habían sido marcados de manera similar.Una prueba especial reveló rápidamente que la sustancia era sangre humana.La exhibición de emblemas nazis, incluida la esvástica, es ilegal en Alemania.La legislación alemana, diseñada para prevenir la propagación de ideologías extremistas, permite excepciones en la representación de imágenes nazis únicamente con fines artísticos, educativos o históricos."El contexto es completamente incierto", señaló Leipold, y añadió que los investigadores no sabían si las marcas se habían realizado en autos, buzones y edificios específicos o si las esvásticas se dibujaron al azar. Indicó que también había varios otros mensajes garabateados en autos y edificios de los que no pudo dar más datos.No había indicios de quién está detrás de esto o de dónde provino la sangre, señaló Leipold. Añadió que las autoridades no estaban al tanto de ninguna lesión en relación con los incidentes.Por ahora, la policía está investigando daños a la propiedad y el empleo de símbolos de organizaciones inconstitucionales.La esvástica está ampliamente considerada como un símbolo de odio que evoca el trauma del Holocausto y los horrores de la Alemania nazi. Los supremacistas blancos, grupos neonazis y vándalos han continuado usándola después del final de la II Guerra Mundial, para sembrar miedo y odio.Hanau fue noticia hace cinco años cuando un atacante alemán disparó y mató a nueve personas con raíces inmigrantes en un ataque a un bar de narguile en la ciudad, en uno de los peores casos de terrorismo doméstico desde la II Guerra Mundial.El alcalde de la ciudad, Claus Kaminsky, expresó su conmoción por el incidente."Especialmente en nuestra ciudad, que fue profundamente afectada por el ataque racista del 19 de febrero de 2020, tal acto causa una profunda consternación", dijo, añadiendo que la ciudad había presentado una denuncia penal, informó la agencia de noticias alemana DPA."Lo que sucedió aquí cruza todos los límites de la decencia y la humanidad", dijo Kaminsky."Las esvásticas no tienen lugar en Hanau. No permitiremos que esa clase de símbolos siembre miedo o división".Además, Omid Nouripour, vicepresidente del Bundestag, la cámara baja del parlamento alemán, también expresó su horror ante el último incidente. "Me deja sin palabras", escribió Nouripour en X."Este acto atenta contra el corazón mismo de la ciudad de Hanau y reabre las heridas del atentado terrorista de extrema derecha de hace cinco años. Debe resolverse cuanto antes".La mayoría de la población alemana está preocupada por el extremismo de derecha. Según un nuevo estudio realizado por la Fundación Friedrich Ebert, vinculada al Partido Socialdemócrata (SPD), el 79% de los alemanes se describen a sí mismos como firmemente comprometidos con la democracia, un 6% más que hace cuatro años, consignó el medio DW.Alrededor del 70% afirmó percibir el auge del extremismo de derecha como una amenaza para Alemania. Al mismo tiempo, el 22% opinó que los medios de comunicación estaban exagerando el problema.Si bien el 88% de los encuestados afirmó que la dignidad y la igualdad para todos deberían ser una prioridad fundamental en cualquier democracia, el 25% señaló que se presta demasiada atención a las minorías.Alrededor del 11% rechazó de plano la idea de que las minorías merezcan derechos fundamentales.Agencia AP

Fuente: Infobae
06/11/2025 06:57

La ciudad de Soria pierde su única estrella Michelin: el chef Óscar García cierra Baluarte para abrir una "casa de comidas" en la montaña

La Lobita, en el pequeño pueblo de Navaleno, se mantiene como el único restaurante con estrella de la provincia soriana

Fuente: Infobae
05/11/2025 22:15

Lionel Messi recibió la llave de la ciudad de Miami durante el America Business Forum

El argentino fue homenajeado por el alcalde Francis Suarez por su impacto en la comunidad y en el crecimiento deportivo local

Fuente: Perfil
05/11/2025 21:18

La Ciudad lanza "Buenos Aires 24 horas": mejoras de seguridad, transporte público y locales abiertos hasta la madrugada

En una primera etapa, el plan busca potenciar la temporada alta de nocturnidad que se extiende hasta diciembre para el mayor disfrute del porteño y la reactivación del sector. Leer más

Fuente: La Nación
05/11/2025 21:18

El día después de las elecciones en Nueva York: Mamdani gana y la ciudad amanece entre la esperanza y la incertidumbre

Alan tiene 82 años y es veterano de la guerra de Vietnam. Está sentado frente a la barra del Lexington Candy Shop, un mítico luncheonette fundado en 1925, que se mantiene igual que el día de su inauguración: está ubicado en pleno corazón del Upper East Side, entre las calles 82 y 83, una de las zonas más caras de Manhattan, el distrito más costoso de Nueva York. Todavía no es el mediodía de este miércoles y en la ciudad -que no detiene su ritmo por nada- hay algo que vibra distinto luego del triunfo del demócrata y socialista Zohran Mamdani en las elecciones por la alcaldía. Pareciera una combinación entre incertidumbre para algunos, esperanza para los jóvenes, decepción para los neoyorquinos de mayor edad.Un veterano frente a la barra: el Upper East Side procesa el triunfo de Zohran MamdaniExpiloto de la Fuerza Aérea de EE.UU., Alan vive a metros de Lexington y lleva puesta una gorra con la leyenda "Veterano de Vietnam". No está contento con el resultado de las elecciones. Su opinión tiene sentido en relación con lo que muestran las estadísticas: los habitantes del Upper East Side, sobre todo los mayores de 45 años, le dieron la espalda a Mamdani y se inclinaron por Andrew Cuomo.El Upper East Side (y en menor medida el Midtown East) fue uno de los pocos sectores de Manhattan que optaron por no darle el apoyo a Mamdani. El mismo pulso siguió Staten Island, distrito de la ciudad de Nueva York en el que Cuomo arrasó y desplazó al musulmán de 34 años. Pero esa diferencia no fue suficiente para equilibrar el colosal apoyo que recibió el nuevo alcalde en boroughs como Brooklyn, donde llegó a sacar más de 67% en zonas como Bushwick y Clinton Hill, y en partes de Queens, como Jamaica Hills, con un porcentaje superior al 54%.En el Bronx, con más del 55% de población latina, Mamdani logró imponerse, pero no de manera contundente: es por eso que sobre Prospect Avenue, una de las vías principales del sur del distrito, una mujer dominicana sostiene un entredicho con su sobrina. La señora, de más de 60 años, dice que el socialismo "no funciona en ninguna parte del mundo y mucho menos en Nueva York", núcleo del mundo capitalista. La joven, de unos 25, habla de "hope" ("esperanza"), una palabra que se repitió a lo largo de la campaña de Mamdani, y agrega que las nuevas generaciones necesitan aire fresco. "Algo nuevo", le dice, "tía, algo nuevo", repite.Lo que ya comenzaba a entreverse el martes, durante la jornada electoral, se confirmó con las estadísticas en el día después de las elecciones. En una serie de minuciosos gráficos publicados por el Wall Street Journal se puede observar con claridad dónde se produjo el quiebre entre los votantes: en promedio, los menores de 45 años le dieron su voto a Mamdani, mientras que los mayores optaron por Cuomo.Del Bronx a Astoria: disputas, festejos y la pregunta abierta sobre qué hará TrumpPara los seguidores de Mamdani, Nueva York no durmió. En el Bohemian Hall & Beer Garden, en Astoria, Queens, cientos de personas se reunieron para seguir el conteo y celebrar la victoria. Otros tantos no pudieron ingresar porque el lugar (una suerte de bar alemán a cielo abierto, con mesas largas de madera) había alcanzado su capacidad máxima, por lo que celebraron desde la calle.Triunfo de Mamdani en NYC (VIdeo: Jonathan Wiktor)Minutos antes de que cerrara el horario de votación, el triunfo de Mamdani ya comenzaba a ser una certeza, por lo que apenas pasadas las 21.30, cuando la proyección se hizo oficial, los partidarios del demócrata y socialista estallaron en aplausos y abrazos. Comenzaron a saltar sobre las sillas, las mesas, a comprar cervezas, a cantar a favor del nuevo alcalde y en contra de Cuomo y Trump, a reírse de que Staten Island fue el único distrito en el que se impuso el exgobernador de Nueva York.Aunque todavía no se percibe del todo, Nueva York entró en una nueva era. Algo cambió. A la espera de qué hará Donald Trump cuando le toque entrar en juego, Mamdani ya lanzó su mensaje para proteger a los extranjeros de la ciudad. Fue una declaración desafiante, que marca un tenso punto de partida: "Nueva York seguirá siendo una ciudad de inmigrantes, construida por inmigrantes e impulsada por inmigrantes. Y, a partir de ahora, liderada por un inmigrante".

Fuente: Perfil
05/11/2025 19:18

Una noche para degustar los mejores helados de la ciudad: 5 sugerencias de heladerías

Con descuentos, sabores de autor y locales abiertos hasta la medianoche, La Noche de las Heladerías 2025 invita a disfrutar los clásicos y descubrir nuevas joyas del helado artesanal porteño. Leer más

Fuente: Infobae
05/11/2025 16:14

Franz Ferdinand anuncia Pop-Up Store en Ciudad de México: cuándo, dónde y cómo acceder

Sólo por unas horas, los seguidores tendrán acceso a piezas especiales, un póster conmemorativo y la posibilidad de ser elegidos para una experiencia privada

Fuente: Clarín
05/11/2025 12:36

Llega La Noche de los Museos en la Ciudad de Buenos Aires: las 11 propuestas imperdibles para este sábado 8 de noviembre

Entre las 19 y las 2 de la madrugada, abrirán más de 300 espacios culturales con entrada libre.Clarín Cultura seleccionó algunas de las propuestas más interesantes que se podrán visitar.

Fuente: Infobae
05/11/2025 10:21

Gustavo Petro envió mensaje a la ciudad de Nueva York tras elección del demócrata Zohran Mamdani: "Se merece su estatua a la Libertad"

El presidente Petro insinuó que con la reciente elección del alcalde migrante, podrá regresar a esa ciudad a pesar del veto impuesto por Donald Trump, que le canceló su visa y lo incluyó en la Lista Clinton

Fuente: La Nación
05/11/2025 10:18

Ni Cariló ni Pinamar: la playa del "millón de pinos" a solo cuatro horas de la Ciudad, ideal para una escapada exprés

Cuando llega el tramo final del año y empiezan las ganas de organizar las vacaciones, muchas personas comienzan a pensar en escapadas cerca del mar. La costa argentina suele ser la gran protagonista, con destinos clásicos como Cariló, Pinamar o Villa Gesell, que año tras año siguen entre los más elegidos. Pero, a solo cuatro horas de la Ciudad de Buenos Aires hay un rincón que parece sacado de un cuento y que sorprende incluso a quienes creen conocer toda la costa bonaerense: un lugar encantador, rodeado de naturaleza y conocido como "la playa del millón de pinos", que cada vez gana más popularidad entre quienes buscan tranquilidad, paisajes únicos y un verdadero respiro frente al mar.Se trata de Costa del Este, un sitio que se convirtió en sinónimo de paz y naturaleza en estado puro. Este balneario es perfecto para quienes desean desconectar de la rutina y sumergirse en un ambiente sereno. Allí, la combinación del bosque con el mar crea un paisaje sorprendente, al ofrecer caminatas entre pinos interminables y playas amplias que invitan a disfrutar del descanso y la simpleza de los días al aire libre.Entre el bosque y el mar: el destino bonaerense que enamora por su tranquilidadLas playas de Costa del Este se destacan por su amplitud, por el oleaje moderado que favorece el descanso, y por las dunas que las protegen y ayudan a conservar ese paisaje natural tan particular. Pero, lo que realmente la convierte en un destino único es el bosque que la rodea, formado por miles de pinos, eucaliptos y otras especies que crean un microclima agradable y diferente al que ofrecen otros balnearios. Esa fusión de costa y vegetación es la razón por la cual se la conoce como "la playa del millón de pinos". Este atractivo natural invita a explorar sus senderos de arena y respirar aire puro, haciendo de cada paseo una experiencia relajante y revitalizante. Pero, la magia de Costa del Este no se limita al entorno: su centro comercial y gastronómico propone desde platos regionales hasta opciones gourmet, cafés y panaderías artesanales, lo que permite disfrutar de una escapada donde el descanso convive con la posibilidad de saborear, pasear y descubrir.En definitiva, este balneario combina el ritmo de un pueblo costero con servicios que lo hacen accesible y confortable sin perder su esencia tranquila. Así, quienes lo eligen encuentran un refugio donde el mar y el bosque se entrelazan en un solo lugar, perfecto para quienes buscan un descanso con encanto y naturaleza.Las mejores recomendaciones para disfrutar Costa del EsteEn Costa del Este, la naturaleza y la serenidad son protagonistas, pero eso no significa que falten actividades para disfrutar durante la estadía. Quienes visitan este destino pueden combinar momentos de descanso frente al mar con propuestas recreativas, deportivas y culturales que permiten conectar con el entorno y descubrir rincones llenos de encanto e historia.A continuación, algunas actividades imperdibles para aprovechar al máximo este lugar:Deportes acuáticos y relax en la playa: el mar invita a nadar, practicar surf o simplemente descansar bajo el sol y disfrutar de la brisa marina.Reserva Punta del Lago: un predio privado con senderos para cabalgatas, espacios para avistar fauna local y un spa con apart hotel diseñado bajo criterios bioclimáticos, pensado para quienes buscan una experiencia más exclusiva y en contacto pleno con la naturaleza.Cabalgatas organizadas: hay lugares que ofrecen paseos entre los pinos, tanto de día como de noche, una aventura ideal para personas de todas las edades que quieran explorar el paisaje desde otra perspectiva.Paseos históricos y culturales: la Estatua de Cristo, una imponente pieza de mármol de Carrara de cinco metros ubicada en la rotonda de acceso, da la bienvenida a quienes llegan al balneario. A su vez, los restos del famoso "Barco de la galleta" permiten revivir relatos de naufragios y leyendas marítimas que forman parte de la identidad local.Además, el corazón de Costa del Este logra un equilibrio perfecto entre el espíritu tranquilo de un pueblo y propuestas actuales pensadas para disfrutar con calma. Su pequeño centro comercial reúne restaurantes que rescatan sabores regionales y otros con propuestas gourmet. A esto se suma un paseo con locales y tiendas ideales para recorrer sin apuro, elegir algún recuerdo o transformar una tarde cualquiera en un plan distinto.Cómo llegar a Costa del Este desde Buenos AiresPara llegar desde la Ciudad de Buenos Aires, el camino es sencillo y está bien señalizado. Primero hay que tomar la Ruta 2 hasta la ciudad de Dolores; desde allí, continuar por la Ruta 63 y empalmar luego con la Ruta 11 rumbo al Partido de La Costa. Costa del Este se ubica a la altura del kilómetro 333 de la Ruta 11, entre Mar del Tuyú y Aguas Verdes. El recorrido completo lleva aproximadamente cuatro horas, dependiendo del tránsito y las condiciones del camino.

Fuente: Infobae
05/11/2025 08:31

Guerra contra los gorrillas: la primera ciudad española que se revuelve para no pagarles "ni un euro" cada vez que aparques

Los vecinos se quejan de las constantes trifulcas y discusiones en la calle

Fuente: Infobae
05/11/2025 08:17

Varios casos de gripe aviar detectados en las Tablas de Daimiel (Ciudad Real): "Es una señal de alarma de un sistema colapsado"

El director del Parque Nacional ha destacado que la situación se encuentra "bajo control", mientras que los ecologistas denuncian la degradación del espacio natural

Fuente: La Nación
05/11/2025 06:18

Cuál es la ciudad de Florida más segura y barata para alquilar en 2025, según la IA

Un análisis de ChatGPT, basado en fuentes públicas y actualizadas de 2025, revela que la ciudad de Melbourne, Florida, aparece como la más equilibrada entre las opciones para vivir en el estado. Frente a un mercado donde los precios del alquiler aumentan y las tasas de criminalidad son variables, esta localidad del condado de Brevard ofrece un punto medio entre costo de vida razonable y entorno seguro, según los datos recopilados por la inteligencia artificial (IA).¿Cómo analizó la IA las ciudades de Florida?La herramienta de OpenAI evaluó los datos más recientes de plataformas especializadas en vivienda, como RentCafe, RentalRealEstate.com y Point2Homes, junto con índices de seguridad publicados por CrimeGrade.org, NeighborhoodScout y AreaVibes.El objetivo fue identificar una ciudad que reuniera simultáneamente tres variables: precio de alquiler inferior al promedio estatal, tasa de criminalidad reducida y disponibilidad de servicios urbanos. Entre las candidatas â??Gainesville, Lehigh Acres, Lake City y Palm Bayâ??, Melbourne resultó la más equilibrada en el balance general.¿Cuánto cuesta alquilar en Melbourne en 2025?Los datos del mercado inmobiliario confirman que la ciudad se mantiene por debajo del promedio de Florida en 2025. El portal RentCafe registró un alquiler medio de US$1610 por mes en octubre.Por tipo de vivienda, los estudios cuestan en promedio US$1464, los apartamentos de un dormitorio rondan los US$1450 y los de dos dormitorios alcanzan US$1646. En el área metropolitana de Melbourne (CCD), la media asciende a US$1669 mensuales, según la misma fuente. En comparación, el promedio estatal de alquiler en Florida es de US$1752.Esto ubica a Melbourne un 8% por debajo del promedio estatal, lo que la IA interpretó como señal de accesibilidad sostenida dentro de un contexto inflacionario moderado.¿Qué nivel de seguridad ofrece Melbourne?En materia de seguridad, los datos cruzados por ChatGPT indican una ventaja frente a muchas ciudades con precios similares. El sitio CrimeGrade.org calcula el coste total del crimen en US$107 millones, equivalente a US$168 por habitante al año, mientras que el promedio estatal ronda los US$246. Según NeighborhoodScout, Melbourne registra 6,62 delitos violentos por cada 1000 habitantes y 25,03 crímenes contra la propiedad por cada 1000. Además, AreaVibes reporta que la tasa de criminalidad total es 17% menor que la media nacional.¿Por qué la IA de ChatGPT eligió Melbourne?El modelo determinó que la ciudad reúne las condiciones de "equilibrio óptimo" entre costo y seguridad. La IA descartó metrópolis más baratas pero con índices delictivos altos, como Lake City o Gainesville, y urbes más seguras pero de alto costo, como Parkland o Marco Island.El algoritmo valoró también la transparencia institucional: el Melbourne Police Department lanzó en junio de 2025 un mapa interactivo que permite a los residentes consultar incidentes por vecindario y tipo de delito. Esta política pública refuerza la confianza y la percepción de seguridad local.¿Qué deben considerar quienes planean mudarse?ChatGPT advierte que los promedios no reflejan las diferencias internas de cada zona. En Melbourne, los barrios del sur y este, cercanos a la costa, combinan precios algo más altos con menor criminalidad. En cambio, los sectores del noroeste presentan alquileres más bajos pero riesgos mayores.Además, la IA identifica una tendencia de aumento leve en la demanda de vivienda durante 2025, impulsada por el traslado de trabajadores remotos y jubilados, lo que podría presionar los precios en 2026.

Fuente: Clarín
05/11/2025 01:18

Clima hoy en Ciudad Guayana, Venezuela: el pronóstico del tiempo para este miércoles 5 noviembre de 2025

El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Infobae
05/11/2025 01:08

Las 186 cigüeñas de la ciudad de Cervantes que enfrentan a la constructora FCC con un grupo ecologista: ni análisis de sangre para detectar enfermedades ni GPS para controlarlas

Grefa asegura que Matinsa, filial de FCC, no cumple con los pliegos del contrato para proteger a esta colonia de aves que hay en Alcalá de Henares. La empresa señala que su trabajo "es satisfactorio" aunque reconoce que no ha podido realizar algunas actividades

Fuente: La Nación
05/11/2025 01:00

Elecciones en Nueva York: la ciudad latió entre su vértigo habitual y un aire de cambio por Mamdani

NUEVA YORK.- El viento que cruza por Union Square y se mete de lleno por la calle 15, en Manhattan, congela la cara de Elisa, una neoyorquina de 51 años que acaba de salir de The Clinton School, uno de los centros de votación de las elecciones por la alcaldía de Nueva York, que enfrentaron a Zohran Mamdani con Andrew Cuomo. El demócrata socialista, de apenas 34 años, se impuso con autoridad como el ganador, sustentado por el voto joven y el fuerte apoyo de los locales progresistas.Mamdani vs. Cuomo: una tarde de viento y dudas en Union SquareElisa habla un español claro, tiene el sticker "I Voted" pegado en su campera y en sus ojos hay incertidumbre. La temperatura no es tan baja a esta hora de la tarde. Según el teléfono hace 15° centígrados. Sin embargo está a la sombra y las ráfagas son heladas: por eso le caen algunas lágrimas bajo los anteojos de lectura con montura de carey que lleva puestos."No fue una decisión sencilla. Como neoyorquina, sentía y, todavía siento, un conflicto interno. No estaba segura de a quién votar. Pero finalmente tomé esta decisión con un sentimiento de justicia e igualdad", dice y entonces sonríe y mira hacia abajo, como para dar por terminada su respuesta.Ciudadana de NYC explica su difícil voto por MamdaniElisa nació y creció en Nueva York, una ciudad multicultural, eléctrica e inagotable, pero sobre todo un bastión demócrata y santuario en tiempos de Donald Trump y el avance del ICE en todo el país. Sus palabras explican de alguna manera el crecimiento exponencial de Mamdani desde que Trump regresó al poder y puso a los inmigrantes en el ojo de la tormenta. Mientras el presidente de Estados Unidos más los atacaba, más crecía la imagen del candidato musulmán y socialista. Los neoyorquinos lo tomaron como algo personal: a Nueva York no entra la Guardia Nacional, fue el primer mensaje implícito que lanzaron los habitantes.Elisa votó por Mamdani: lo dice por lo bajo, al final, casi un susurro, como si no terminara de estar segura de lo que hizo. Pareciera tener muchas dudas sobre cómo amanecerá la ciudad este miércoles. "Creo que va a ganar, y es lo que voté, pero tengo sentimientos encontrados: sus ideas son demasiado radicales para la ciudad. Su corazón está correcto, pero es posible que sea demasiado para el país en el que estamos y para el presidente que tenemos", plantea. "Tengo miedo de una reacción. Me preocupa que pueda haber más conflictos con Trump después de esto", agrega, en diálogo con LA NACION, antes de irse por la calle 15 rumbo a la Quinta Avenida.Nueva York vibró como siempre, pero por lo bajo se tejía un cambio profundoNueva York no cambia su pulso en plena elección. La ciudad se mueve al mismo ritmo de siempre: los repartidores de comida se cruzan por donde pueden, los bocinazos no bajan sus decibeles, la gente camina igual de rápido ("faster, faster, this is New York"). Pero en los cafés hay algo que vibra distinto pasadas las cuatro de la tarde: los stickers de "I Voted" empiezan a ser más, se escucha que hablan de las elecciones. La poca atención de las últimas semanas se concentra en las últimas horas.Quienes votaron y quienes no saben que, desde este miércoles, la ciudad empezará a caminar por un rumbo distinto ante el triunfo de Mamdani como alcalde de la ciudad. Aunque recién asumirá el 1° de enero de 2026, el impacto se sentirá en el corto plazo: ¿qué hará Trump con una ciudad gobernada por un demócrata socialista, que además cuenta con el apoyo de la gobernadora Kathy Hochul? Por el momento ya adelantó que le retendrá y bloqueará fondos federales destinados a la ciudad, como un castigo que tensará aún más la situación.El lunes 29 de septiembre, mientras avanzaba la carrera electoral por la alcaldía, Trump dijo que Mamdani tendrá problemas con Washington. "Recuerden: necesita mi dinero, como presidente, para cumplir todas sus falsas promesas comunistas", decía en uno de sus tantos mensajes por redes.La desesperación de Trump por el crecimiento de Mamdani lo llevó a apoyar al candidato independiente Andrew Cuomo, exgobernador demócrata y viejo conocido de la política norteamericana, más allá de sus diferencias. El presidente norteamericano hizo todo lo posible para frenar la escalada del joven de 34 años. Logró despejar -apenas- el camino con la salida de Eric Adams, pero sorpresivamente no pudo convencer al republicano Curtis Sliwa, que se presentó y le quitó parte de los votos que podrían haber ido para Cuomo.Dos miradas sobre Nueva York: la experiencia vs. el cambioLa división etaria ordena la foto: grupos de adultos mayores -incluso latinos- optaron por Cuomo ("me quedo con lo conocido", es una frase que se repite), mientras que los jóvenes empujaron a Mamdani con la mirada puesta en congelar la renta, ampliar el acceso a viviendas y avanzar hacia el transporte gratuito.Yahira nació en Santo Domingo (República Dominicana), tiene 47 años y votó por Cuomo. "¿Por qué voy a votar por alguien que no conoce nuestra cultura, como Mamdani? Me preocupa que diga que va a congelar la renta y eso, como el autobús gratuito, porque no es algo posible. No hay manera. La juventud, que fue la que apoyó a Mamdani, no tiene el entendimiento, no buscó bien sobre cómo este hombre nos va a afectar. Si él gana, Nueva York amanecerá triste", asegura, frente a la escuela primaria P.S. 062 Inocensio Casanova, uno de los centros de votación del Bronx.Pero no todo es tan rígido. Pocos minutos después, Ángel Reyes, un ecuatoriano de 70 años que migró a Estados Unidos hace más de 40, quiere algo nuevo. Por eso no duda cuando dice que se inclinó por Mamdani. "Yo quiero a Mamdani. Necesitamos nuevas ideas, que hagan algo por la ciudad, no lo mismo de siempre. Hay mucha violencia y lo tenemos que solucionar", pide."No tengo nada contra Cuomo, él también es demócrata, pero Mamdani tiene ideas nuevas y es lo que hoy necesitamos. Además de resolver el problema de la violencia que vivimos todos los días, es muy importante que la gente tenga viviendas accesibles, algo que él prometió. Espero que gane: si eso pasa, estaremos contentos y habrá un aire nuevo en Nueva York", concluye Ángel, que vive en el sur del Bronx y por la noche se enteró de la noticia: el exasambleísta estatal, de inclinación socialista, es el nuevo alcalde de la Gran Manzana.

Fuente: La Nación
04/11/2025 22:00

Claudia Sheibaum fue acosada por un hombre que intentó besarla y tocarla durante una recorrida en la Ciudad de México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue víctima de una situación de acoso callejero durante una recorrida por la Ciudad de México, cuando un hombre se le acercó e intentó besarla y manosearla. El incómodo momento quedó registrado en un video y enseguida se viralizó en redes sociales, donde fue repudiado.El hecho sucedió en la tarde del martes en el Centro Histórico de la Ciudad de México cuando la mandataria se dirigía desde el Palacio Nacional hasta el edificio de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para participar de la Reunión Nacional de Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior, según informó El Universal.En los videos que circularon por redes sociales, se la ve a Sheinbaum abierta y dispuesta a recibir saludos y tomarse fotografías con las personas que se acercaban a saludarla. No obstante, a su alrededor no se observa personal de seguridad que la custodie. Entre saludos y fotos, un hombre que vestía una camisa celeste y un pantalón de jean, se aproximó hacia ella y la tomó desprevenida.El hombre, del cual se desconoce su identidad, intentó besarla en los labios y, acto seguido, recorrió con su manos el cuerpo de la mandataria hasta la altura de los pechos. Rápidamente, Sheinbaum reaccionó y le quitó la mano. Al mismo tiempo, el titular de la Dirección General de Ayudantía, Juan José Ramírez Mendoza, se interpuso y apartó al agresor.#MañaneraDelPueblo desde Palacio Nacional. Martes 04 de noviembre 2025 https://t.co/gnUglpwE4g— Gobierno de México (@GobiernoMX) November 4, 2025Según consignó el mismo medio mexicano, el hecho pudo suceder como consecuencia de una falla de seguridad de la mandataria federal. Tal y como se observa en las grabaciones, Sheinbaum camina por las calles sin personal de custodia, a pesar de que pudiera quedar expuesta a situaciones de acoso o de violencia, según informó El País México.En redes sociales el hecho fue ampliamente repudiado por líderes de opinión, periodistas y ciudadanos, que manifestaron que el acto de acoso a la mandataria nacional no debería quedar impune. Hasta el momento de la publicación de esta noticia, desde los canales oficiales del gobierno de México no se expidió ninguna comunicación sobre lo ocurrido.

Fuente: Clarín
04/11/2025 21:18

Qué es Roblox, la plataforma de videojuegos que la Ciudad ordenó bloquear en sus colegios

El Ministerio de Educación ordenó restringir el acceso a partir de una denuncia por un supuesto caso de grooming en una escuela porteña.La aplicación permite que los usuarios creen videojuegos y experiencias virtuales en forma libre y con relativa facilidad.

Fuente: Infobae
04/11/2025 20:33

Inseguridad urbana en Bogotá: estas son las localidades más afectadas de la ciudad por el aumento de delitos

El reciente informe de la concejala Diana Diago reveló incrementos notables en hurtos, secuestros y homicidios en varias localidades, generando sensación de vulnerabilidad y cuestionando la efectividad de las estrategias oficiales

Fuente: Perfil
04/11/2025 20:00

¿Por qué las últimas tormentas "esquivaron" a la ciudad de Córdoba?

Dos reconocidos meteorólogos explican los factores respecto a porqué las últimas lluvias no alcanzaron a la capital provincial. Además, aseguran que la ansiada lluvia podría llegar finalmente a la ciudad entre el jueves y el viernes. Leer más

Fuente: La Nación
04/11/2025 18:00

Así se vive en la ciudad de Nueva York el desenlace de las elecciones: Mamdani o Cuomo, ¿quién gana?

NUEVA YORK.- La ciudad ruge como siempre: metro repleto, cafeterías llenas, repartidores esquivando entre bocinazos. Pero, por lo bajo, todos saben que hoy puede haber un quiebre en la gestión política de la Gran Manzana. ¿Quién será el próximo alcalde, el demócrata Zohran Mamdani o el independiente Andrew Cuomo, quien a su vez fue gobernador del estado y tiene el respaldo de Donald Trump?Elecciones en la ciudad de Nueva York: Mamdani o Cuomo, se despeja la incógnitaEn los centros de votación del Bronx, el clima de entusiasmo se percibía parejo, mientras que en Manhattan y Queens el apoyo a Zohran Mamdani comenzaba a hacerse más visible pasado el mediodía. La división etaria, de alguna manera, ordena la foto: adultos mayores suelen optar por Cuomo ("Me quedo con lo conocido", es una frase que se repite), mientras que los jóvenes empujan a Mamdani con la mira puesta en congelar la renta, ampliar el acceso a vivienda y avanzar hacia transporte gratuito. Antes del cierre de la votación, las encuestas ubicaron a Mamdani con ventaja sobre su adversario, y explican la expectativa que se respira en la calle. El telón de fondo es nacional: los operativos de ICE tensan el vínculo con ciudades demócratas bajo la gestión de Donald Trump, y en Nueva York la disputa enfrenta a un representante de izquierda como Mamdani con el exgobernador Cuomo, que capitaliza experiencia y una red de apoyos. La ciudad, entretanto, no se detiene: gente que va y viene, stickers "I Voted" en camperas y mochilas, y la sensación de que mañana podría amanecer distinta."Voté por Mamdani, no fue fácil"Elisa es una ciudadana estadounidense que vive en Nueva York y que habla español. En diálogo con LA NACION revela que le costó mucho definirse por el candidato demócrata. La conversación fue en el centro de votación The Clinton School, en Manhattan, a metros de Union Square.Ciudadana de NYC explica su difícil voto por Mamdani"No fue una decisión fácil para mí este año. Por primera vez he votado a un candidato diferente al de mi pareja. Él tenía otra ida sobre el estado de Israel y también el estado económico de la ciudad. Respeto su punto de vista, pero a la vez es una cuestión de justicia, igualdad y equidad", dijo."Creo que va a ganar Mamdani. Creo que sus ideas pueden ser demasiado para la ciudad. Para mí su corazón está en el lado correcto, pero es posible que sea demasiado para el país, por supuesto que por el presidente, y que provoca una reacción contraria". "Yo prefiero al que tiene más experiencia"Yahira Knights, una dominicana de 47 años, residente del sur de El Bronx, acudió a las urnas con una preferencia clara: Andrew Cuomo. "Es un buen candidato para arreglar Nueva York otra vez", dijo a LA NACION. "¿Por qué voy a votar por alguien que no conoce nuestra cultura y no nació en Nueva York?", dijo sobre Mamdani. "Dice que voy a freezar la renta. Nadie puede hacer eso. Número dos, que no vas a pagar el autobús. ¿Cómo no vas a pagar? Número tres, no va a poner policías", dijo la mujer.Es dominicana en Nueva York y vota por Cuomo porque no le cree a Mamdani"La gente espera que gane Mamdani"Ángel Reyes, 70 años, ecuatoriano, vive en Estados Unidos hace más de 40. Apuesta por Mamdani como nuevo alcalde. "Tiene que resolver el problema de la violencia y la renta", dijo a LA NACION.Es ecuatoriano y apuesta por Mamdani en Nueva York: "Tiene que resolver los problemas""Necesitamos nuevas ideas y que alguien haga algo por la ciudad, que está muy violenta. Y la vivienda, que la gente tenga vivienda accesible", dijo Reyes, simpatizante del candidato demócrata. Quién gana las elecciones de Nueva York: resultados en vivoCinco candidatos se disputan las elecciones por la alcaldía de Nueva York de este martes 4 de noviembre, pero las miradas se concentran en dos: el favorito en las encuestas, Zohran Mamdani(demócrata) y Andrew Cuomo (independiente). Completan el elenco de postulantes Curtis Sliwa (republicano), Irene Estrada (conservadora) y Joseph Hernández (independiente).Las votaciones cierran a las 21 horas del este (23 de la Argentina).

Fuente: La Nación
04/11/2025 18:00

El plan de la Ciudad para aprovechar una industria que mueve millones

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanzó hoy un proyecto que buscará que CABA se convierta en la capital latinoamericana de la industria del gaming y las tecnologías emergentes."Lo que nadie sabía". El riesgo oculto de compartir información personal a ChatGPT y GeminiSe trata de "BA in game", un programa impulsado por el Ministerio de Desarrollo Económico, que lanzaron hoy en un evento que incluyó exhibiciones tecnológicas, actividades interactivas y la presencia de empresas del sector, universidades, asociaciones, clubes de esports y desarrolladores independientes. Con sede en el Centro Metropolitano de Diseño (CMD), en Barracas, conformará el primer hub territorial especializado en desarrollo de videojuegos, streaming, esports (deportes electrónicos) y formación académica."Hace tiempo que venimos acompañando el desarrollo de los esports, y hoy damos un salto de calidad con el lanzamiento de BA in game", sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, en el Centro Metropolitano de Diseño, en Barracas. Y agregó: "En el mundo hay 3000 millones de gamers y unos 26 millones en la Argentina: más de la mitad del país juega o compite en este universo. Detrás de tanta pasión y energía también hay una industria global y pujante que año a año mueve casi US$300.000 millones y que sigue en constante expansión. No entender que esto es de verdad es mirar para otro lado".¿Qué ofrecerá? Según explicó a LA NACION Hernán Lombardi, ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad, el espacio cuenta con tres verticales centrales: la formación académica (para la cual, por ejemplo, están ultimando conversaciones para que se instale ahí un departamento de la UADE, universidad que cuenta con las licenciaturas en Desarrollo de Videojuegos y en Deportes Electrónicos), la incubación o aceleración de startups vinculadas a videojuegos y la provisión de un espacio que será sede permanente de los principales clubes de esports del país (ahí mismo tendrán lugar los entrenamientos, competencias y actividades vinculadas a esa industria). De esta forma, busca lograr un entorno en el que emprendedores, profesionales, empresas y universidades puedan conectarse. El programa porteño buscará generar una articulación público-privada que integrará a todos los actores estratégicos del sector: la academia, la industria y la alta competencia. Entre los clubes de videojuegos confirmados que se sumarán se encuentran 9Z Team, KRÃ? Esports, Bestia, Shinden, Leviatán, Isurus, Malvinas Gaming y Dusty Roots. Detallan que también se instalarán streamers en el edificio, algo "muy importante para esta industria, porque le da amplificación", agrega Lombardi. Además, ya hay empresas que están mudándose ahí, a las que se les ofrecen beneficios, como eximirlas del alquiler, a cambio de capacitaciones. Contarán con programas rotativos de incubación y aceleración y tendrán a disposición laboratorios de sonido, imagen y realidad virtual, y capacitaciones con rondas de inversión y financiamiento.El proyecto se desarrolló en el marco de una colaboración estratégica con Madrid, en un acuerdo que busca intercambiar conocimiento, promover la formación de talento y generar proyectos compartidos entre ambas ciudades. Además, se inspira en la experiencia de Madrid In Game, un espacio que alberga distintas iniciativas vinculadas al desarrollo, las experiencias y los esports, que permiten generar networking y brindar formación constante. Entre las empresas que se instalaron ahí se encuentran IBM y Globant España. Este proyecto se suma a otros que se están impulsando desde este ministerio, que buscan convertir a Buenos Aires en un Hub Regional de Innovación. La iniciativa trabaja en tres ejes: el universo cripto, el mundo gaming y la inteligencia artificial.OpenAI advierte que miles de usuarios de ChatGPT podrían mostrar signos de crisis mentales cada semanaEl ecosistema gaming en la ArgentinaSegún datos del Observatorio de Datos Productivos del Ministerio de Desarrollo Económico, a nivel nacional, el sector del gaming tiene un tamaño estimado de US$95 millones anuales y Buenos Aires concentra el 46% de las empresas de videojuegos del país. También detallan que el gaming argentino tiene una fuerte vocación exportadora y, entre sus principales países receptores resaltan Estados Unidos y Canadá. US$178.000 millones. De trabajar lavando platos a convertirse en uno de los hombres más millonarios del mundoSegún números del mismo Observatorio mencionado, se trata de una industria que emplea a más de 104.000 personas en la Ciudad, lo que habla de un crecimiento del 71% en la última década y representa el 6,2% del empleo registrado total. Vale agregar que la cantidad de empresas de IT y servicios basados en el conocimiento crecieron más de un 29% en los últimos 10 años (ya que se incorporaron más de 800 nuevas firmas). "La lógica del videojuego no solo involucra a la industria del entretenimiento, sino que genera soluciones que pueden aplicarse a distintos ámbitos, como simulaciones, seguridad, internet de las cosas, aplicaciones a distancia de todo tipo. En otras palabras, fomentar este sector implica impulsar el desarrollo de soluciones en distintas áreas", explica Lombardi y agrega: "Pusimos foco en esto, porque estamos obsesionados con la creación de los empleos del futuro; si logramos generar un hub regional de innovación en Buenos Aires, construiremos posibilidades de trabajo para el futuro". En el marco del lanzamiento de BA in Game, el Ministerio de Desarrollo Económico ya presentó dos nuevas convocatorias para seguir potenciando la industria: entre ellas, se encuentra la entrega de aportes no reembolsables para financiar proyectos locales en distintas etapas de producción (hasta $45 millones para proyectos avanzados o en fase de actualización mayor y hasta $30 millones para estudios que necesiten producir demos o versiones jugables iniciales). Esta convocatoria estará abierta del 10 al 24 de noviembre de 2025.Por otro lado, ofrecerán reembolsos de hasta el 25% de los gastos realizados en la Ciudad, con una inversión mínima de $125 millones por proyecto, para incentivar la producción de videojuegos y atraer inversiones nacionales e internacionales. En este caso, el plazo de convocatoria es un poco más amplio y será del 10 de noviembre al 20 de diciembre.

Fuente: Infobae
04/11/2025 17:00

La ciudad española que atrae a jubilados extranjeros: más de 300 días de sol al año y temperatura media de 19 grados

Almería destaca por su asequibilidad. Según diversos comparadores de precios, el coste de la vida en la ciudad es aproximadamente un 45-50 % inferior al de Francia

Fuente: Clarín
04/11/2025 16:18

Cuánto gana un barrendero de la Ciudad en noviembre de 2025

Son trabajadores clave en la higiene del día a día.El servicio está tercerizado entre gremios.

Fuente: Infobae
04/11/2025 16:15

Santa Marta será la primera ciudad en aplicar la nueva Ley de Salud Mental en Colombia: en qué consiste

La capital del Magdalena ya entrega los primeros resultados de su estrategia integral para atender y prevenir a la población en su salud mental

Fuente: La Nación
04/11/2025 16:00

La reunión de una pequeña ciudad en Illinois que terminó en un enfrentamiento contra el ICE

En la pequeña ciudad de Broadview, en Illinois, una reunión del concejo municipal fue interrumpida el lunes por la noche por manifestantes que reclamaban a la alcaldesa Katrina Thompson por su gestión sobre las protestas. Los ciudadanos fueron desalojados por la policía y, ante la escalada de la violencia, todo terminó en un enfrentamiento con agentes del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (ICE, por sus siglas en inglés).Enfrentamiento con el ICE en Broadview: la reunión en Illinois que terminó malDesde que el presidente Donald Trump destinó esfuerzos especiales contra la inmigración irregular en el estado y lanzó la Operación Midway Blitz, las manifestaciones se multiplicaron en la jurisdicción. Durante semanas, el centro de detención de Broadview fue escenario de intensas protestas con confrontaciones entre agentes federales y activistas.Este lunes, en la pequeña ciudad ubicada en el condado de Cook, los residentes se acercaron para alzar sus voces contra el manejo de Thompson, quien impuso restricciones a las movilizaciones.Las personas allí reunidas acusaron a la alcaldesa de "ir demasiado lejos", según consignó CNN. "Estoy realmente enfadado por cómo se está gestionando esto", afirmó uno de los ciudadanos presentes. La vehemencia de los reclamos escaló y los manifestantes fueron escoltados por los oficiales luego de que Thompson diera por terminada la reunión.Mientras se retiraban del recinto, algunos de los protestantes que se encontraban al fondo de la sala corearon: "¡Sin justicia no hay paz!" y "¡Así es la democracia!". Restricciones a las protestas contra el ICE: la política de la pequeña ciudad de IllinoisCon el ejemplo de las intensas movilizaciones en Chicago y otras áreas del país norteamericano, como Los Ángeles, la alcaldesa tomó medidas contundentes. Para evitar el aumento de la violencia, impuso ciertas restricciones que no agradaron a los manifestantes.Pese a que anteriormente se posicionó en contra de las redadas migratorias, Thompson firmó una orden ejecutiva en septiembre para limitar las protestas a la zona de seguridad ubicada frente a las instalaciones del ICE en Beach Street. La decisión fue tomada tras consultar a la Policía Estatal de Illinois y la Oficina del Sheriff del Condado de Cook, detalló Fox News.A su vez, restringió las manifestaciones al horario de 9 hs a 18 hs (hora local). En el anuncio, alegó motivos de seguridad pública y sostuvo que su objetivo era proteger a los residentes. En esa línea, señaló que los agentes del ICE "utilizan innecesariamente gas lacrimógeno, spray pimienta, maza y balas de goma contra personas y periodistas, lo que provoca lesiones a los ciudadanos, los agentes de policía y los bomberos del pueblo".El enfrentamiento entre el ICE y la alcaldesa de la pequeña ciudad de IllinoisLas tensiones entre Thompson y la agencia encargada de realizar las redadas migratorias datan de hace varios meses. A fines de septiembre, envió una carta en la que acusó al ICE de "declarar la guerra contra la comunidad".En la misiva, apuntó contra las estrategias de los funcionarios federales para detener las movilizaciones. "Los residentes de Broadview, acosados â??â??por la situación, imploran ayuda ante el asedio que su centro ejerce sobre nuestro barrio. Me envían mensajes de texto. Me llaman. Acuden en masa al Ayuntamiento en busca de ayuda", sostuvo.Al recibir la carta, la agencia no dudó en su respuesta. "Desafortunadamente, el Centro de Procesamiento de Broadview continúa enfrentando violencia y actividades ilegales por parte de los alborotadores", expresó el organismo en un comunicado de prensa publicado en su sitio web.En esa línea, los funcionarios del ICE aseguraron que "la inacción local ha permitido que los agitadores intensifiquen la violencia y ha puesto en peligro a los agentes federales, a los servicios de emergencia y a los residentes de Broadview". Para concluir, advirtieron: "Nuestra postura operativa se mantendrá sin cambios hasta que cesen estas actividades ilícitas. El único asedio en Broadview es el que se libra contra el gobierno de Estados Unidos".

Fuente: Infobae
04/11/2025 10:30

Se percibe sismo de magnitud 4.0 en la ciudad de Arauco

A lo largo de su historia, Chile ha sufrido diversos terremotos que han dejado muertos, heridos y daños materiales

Fuente: Infobae
04/11/2025 09:05

Puno, la ciudad entre el lago Titicaca y la leyenda inca, cumple 357 años de fundación: su historia, riqueza y cultura ancestral

Puno es testimonio vivo del encuentro de múltiples culturas. Ciudad emblemática del Perú, mantiene una fuerte identidad e influencia en la región andina, reflejando la riqueza histórica y cultural del país.

Fuente: Clarín
04/11/2025 08:18

Crucial elección de alcalde en Nueva York: el insólito pedido de Trump y la amenaza con cortar los fondos a la ciudad si gana el demócrata Mamdani

Trump tomó una inédita decisión: llamó abiertamente a los neoyorquinos a no votar por el candidato republicano. Pidió en cambio votar a Cuomo, un ex demócrata que se presenta independiente.Busca evitar que gane Zohran Mamdani, de 34 años, a quien Trump considera como "un comunista" y una "desastre" para la ciudad.

Fuente: Infobae
03/11/2025 20:28

Colapso parcial de la torre de la iglesia San Ignacio de Loyola dejó un fallecido y viviendas dañadas en la ciudad de Junín

Una de las torres del templo San Ignacio de Loyola, joya del barroco andino en Junín, se desplomó de madrugada. Los escombros cayeron sobre tres viviendas y provocaron la muerte de un vecino, mientras autoridades declaran la zona en emergencia

Fuente: La Nación
03/11/2025 15:00

Es la reina de las alturas en Buenos Aires, estudia las cúpulas de la ciudad y revela sus misterios

El simple ejercicio de mirar para arriba en tu propia ciudad puede cambiarlo todo. Una prueba de ello es Adriana Cichero, conocida en redes sociales como "la reina de las cúpulas", ya que gracias a su fanatismo por conocer estas ornamentaciones de los edificios de Buenos Aires se volvió una referente en el tema y sus videos recorriéndolas se viralizaron en redes sociales. La creadora de contenido ya visitó más de 50 e inició el primer censo de cúpulas porteñas hace unos años, que sigue en construcción, con un registro de casi 300 cúpulas. "Hay que tener una actitud de turista en tu propia ciudad", aseguró en diálogo con LA NACION.Si uno levanta la vista 45 grados en la ciudad, puede ver que en la azotea de muchos edificios se erigen unas grandes estructuras curvas con forma de campana. Estas cúpulas son un sello distintivo de la ecléctica arquitectura porteña. Varían en tamaño, color y materiales; sin embargo, todas tienen una historia qué contar. Buenos Aires tiene algunas muy famosas como la del Congreso Nacional, la de la confitería El Molino, la del Palacio Barolo, la del Edificio Bencich y la del edificio Otto Wolf, entre otras. Ese atractivo mundo arquitectónico fue lo que llevó a que una de jefa de administración en una empresa de emergencias médicas se transforme en una de las voces autorizadas para hablar de cúpulas, sin ser profesora de historia o arquitecta. "Solo soy una curiosa", aseguró Adriana. Adriana visitando La Cúpula del Congreso de la NaciónPara Adriana el amor por las cúpulas empezó desde muy pequeña cuando su padre la llevaba a pasear a la Plaza Congreso y ella se quedaba obnubilada mirando la gran cúpula verde del edificio del poder legislativo. "La de El Molino también me encantaba, pensaba que eso era un cuento y que había hadas", recordó. El tiempo pasó y ya en su juventud, trabajando en el centro porteño, tampoco podía evitar maravillarse con la esquina de las cinco cúpulas, en Diagonal Norte y Florida. "Ahí empecé a conectar con mirar para arriba, con mirar las fachadas, a ver con otros ojos la ciudad y maravillarme con lo que había. Hay que tener una actitud de turista en tu propia ciudad. Sacaba fotos y lo disfrutaba muchísimo", aseguró. Diagonal Norte y Florida, la esquina de las cúpulasCon su pasión por las cúpulas y su oficio como fotógrafa amateur, Adriana empezó a subir contenido de estas estructuras en su cuenta personal de Instagram. "Me había propuesto sacarle fotos a todas las cúpulas de la ciudad y así estuve dos años hasta que en 2021 me decidí a llamarme la 'reina de las cúpulas' por recomendación de una amiga. Ahí la cuenta creció un montón", aseguró. A partir de su trabajo, Adriana se propuso la titánica tarea de realizar un censo de cúpulas, una tarea que nadie había hecho hasta el momento. "Cuando empecé, un chico me escribió y me dio una base de datos vieja que decía que había 400 cúpulas en Buenos Aires, pero estaba bastante incompleto. Armé mi propia base de datos y ya llevo registradas casi 300 cúpulas. Además, pude visitar unas 54â?³, precisó. En su cuenta de Instagram, un link lleva un mapa donde Adriana colocó cada una de las ornamentaciones que registró. El furor de las cúpulas en Buenos AiresSi algo caracteriza la arquitectura de Buenos Aires es su variedad, su trazado variopinto. Si uno mira para arriba, casi ningún edificio es parecido a otro. No obstante, dentro de este eclecticismo hay construcciones que se destacan y esas sin dudas son las distintas cúpulas desperdigadas por los barrios más antiguos. Estas coronaciones ampulosas corresponden a una época dorada de la ciudad, donde los arquitectos podían darse esos lujos. "Muchas se hicieron entre fines del 1800 y 1930, que fue un momento de auge económico que tuvo el país. Se podían permitir gastar en herrería, luces, ventanas, terminaciones. Se pensaron para hacer la ciudad similar a lugares de Inglaterra, Francia e Italia. Las cúpulas comenzaron con las iglesias y después pasaron al plano civil", explicó Adriana y aclaró la función que tenían: "Se hacían como para rematar el edificio y para señalizar las esquinas". Contrario a lo que muchos pueden pensar, dentro de las cúpulas, pocas veces hay algo interesante. "La mayoría son solamente ornamentales, es decir, de decoración, como un sombrero. Cuando entras en muchas no hay nada, son cuartos pequeños", contó. En las más grandes puede haber oficinas, de depósitos y hasta salones que se aprovechan con actividades culturales. Adriana en uno de sus típicos recorridos El amor por lo que haceAdriana se define como una apasionada por lo que hace y es este entusiasmo lo que la llevó a ser un poco fotógrafa, un poco arquitecta y hasta un poco profesora de historia. "Cada vez que voy conociendo nuevas cúpulas, trato de averiguar sus historias, busco en los libros, investigo. Es todo un trabajo artesanal encontrar los archivos", aseveró. Fue este trabajo minucioso lo que la llevó a volverse muy popular en redes sociales, donde su cuenta de Instagram cosecha más de 44 mil seguidores y sus videos alcanzan cientos de miles de reproducciones. Además, su cuenta fue reconocida por la Legislatura porteña como de "interés arquitectónico", la primera en ese rubro. "A la gente le encanta. Muchos me escriben y me dicen 'empecé a mirar para arriba por vos', y otros me invitan a sus casas para conocer cúpulas o me dan recomendaciones. Hay mucho feedback con la comunidad", aseveró. Buenos Aires con ojos de turistaEsta mirada de turista que Adriana aplica en su vida diaria la llevó a descubrir nuevas atracciones en su propia ciudad. La creadora de contenido se rinde ante la belleza de Buenos Aires. "La ciudad es maravillosa porque te da una sorpresa constante, descubrís fachadas y edificios hermosos. Todavía se conservan muchos muy antiguos y es un placer poder verlos. Ves este tipo de arquitectura es un viaje en el tiempo, es admirable que todavía se siga conservando bastante bien", afirmó. Este interés por la arquitectura porteña no es solo de Adriana, sino que hay un nutrido movimiento cultural que busca que más gente conozca estos espacios históricos. Incluso, hay varios eventos que ofrecen shows, cenas y obras artísticas dentro de ellos. Recuperar el valor histórico y defender la importancia cultural de estos lugares son las misiones que persigue este grupo en la actualidad. "Al conocer y tomar contacto con la historia hace que la gente empiece a mirarlo de otra manera y a valorarlo. Es clave esto para poder cuidarlos en el futuro. Gracias a la llegada de las redes sociales, cada vez hay más personas interesadas en el patrimonio", concluyó Adriana.

Fuente: Infobae
03/11/2025 13:15

Chile: se registra sismo de magnitud 5.3 en la ciudad de Carrizal Bajo

En Chile los terremotos son una constante, incluso en el país ocurrió el mayor sismo del que se tenga registro

Fuente: Infobae
03/11/2025 10:30

EN VIVO | Plan retorno en Bogotá, el lunes 3 de noviembre: así avanza la movilidad en las principales entradas a la ciudad

Las autoridades de tránsito de la capital del país informan, a través de sus redes sociales, sobre el avance de esta medida que busca facilitar el ingreso de los viajeros

Fuente: La Nación
03/11/2025 10:00

El gobierno de la Ciudad desalojó a más de 1000 manteros en una feria en Mataderos

El gobierno de la Ciudad ordenó el domingo el desalojo de más de mil manteros que estaban ubicados en el Parque Alberdi y en la avenida Lisandro de la Torre, en el barrio porteño de Mataderos. El operativo contó con la participación de efectivos de la Policía de la Ciudad y de personal del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, que movilizó a los trabajadores y retiró por la fuerza sus puestos.Desde el Gobierno porteño justificaron que la medida se realizó tras numerosos reclamos de vecinos por la presencia de manteros. "Busca terminar con una situación que genera desorden, afecta la seguridad y la limpieza en el barrio y, en este caso, era una competencia desleal para los feriantes autorizados", afirmaron en un comunicado.Del despliegue de seguridad también participaron el jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny, y el ministro de Seguridad, Horacio Giménez, según detallaron desde el Ejecutivo porteño. Los manteros estaban ubicados en distintos sectores del tradicional parque de la Ciudad y en la intersección de la calle José Enrique Rodó y avenida De los Corrales, justo frente a lo donde antes estaba la Feria de Mataderos. En los puestos â??que funcionaban mayormente durante los fines de semanaâ?? ofrecían distintos tipos de productos, que iban desde ropa, objetos usados, herramientas, juguetes y alimentos. Esto provocaba la molestia de los trabajadores de la zona, que sentían que los manteros â??con productos a menor costoâ?? podían ser una competencia y producirse una baja en las ventas. En la zona funcionan formalmente dos ferias: en el Parque Avellaneda, con 92 puestos habilitados los sábados, domingos y feriados; y en Parque Alberdi, con 170 puestos los mismos días. Desde Ciudad indicaron que también funciona la Feria Itinerante de Abastecimiento Barrial (FIAB) N°10, en Basualdo al 800, entre Manuel Artigas y la avenida Juan Bautista Alberdi.Tras las tareas de limpieza, la administración comandada por Jorge Macri compartió una serie de imágenes en las que destacan el "antes y después" de las zonas afectadas. Esto es algo habitual en la administración de Pro, que desde el comienzo de la gestión impulsó medidas relacionadas con el desalojo de manteros en pos del orden en la vía pública.El mensaje de Jorge MacriLuego de que se conocieran las imágenes del desalojo, el jefe de Gobierno porteño resaltó el trabajo de la gestión: "Tomé un compromiso muy claro con los porteños y lo estoy cumpliendo: seguimos recuperando el orden en la Ciudad"."El espacio público no se negocia, es de los vecinos. La usurpación genera inseguridad en los barrios, suciedad y una competencia desleal para los comerciantes. Cuando hay decisión política, cada vez que se libera una zona, los manteros no vuelven más", sostuvo el funcionario.Sacamos a más de mil manteros que se habían apropiado del espacio público en Mataderos, generando desorden y caos en el barrio.En Parque Avellaneda y Parque Alberdi, las ferias legales siguen funcionando con normalidad. El espacio público volvió a ser de los vecinos. En laâ?¦ pic.twitter.com/U5ce5Ka7wC— Jorge Macri (@jorgemacri) November 2, 2025Desde el Gobierno porteño también destacaron que ya se realizaron 12 megaoperativos en esta misma línea y se desalojaron a más de 17.000 manteros en toda la Ciudad. "Estas acciones generan un beneficio estimado para más de 1,6 millón de vecinos y comerciantes", expresaron.En esta misma línea, en el último año también se expulsó a las personas en situación de calle que estaban ubicadas desde hace tiempo en el aeroparque Jorge Newbery, la Plaza Lavalle y el Congreso."Además de los desalojos de manteros de plazas y parques, desde el inicio de la actual gestión fueron recuperados y devueltos a sus dueños más de 470 inmuebles que estaban usurpados", sumaron en un comunicado.

Fuente: Infobae
03/11/2025 09:18

Clima en Guatemala: temperatura y probabilidad de lluvia para Ciudad de Guatemala este 3 de noviembre

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Clarín
03/11/2025 08:36

¿Estalló el verano? El pronóstico del tiempo dice que la máxima rozará los 30 grados este lunes en la Ciudad de Buenos Aires

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada calurosa en el AMBA y gran parte de la Argentina para este 3 de noviembre.Cómo sigue el clima el resto de la semana.Hay alertas amarillas por tormentas y fuertes vientos nueve provincias.

Fuente: La Nación
03/11/2025 07:00

Rige una moratoria impositiva para pagar deudas en la ciudad

A partir de hoy se encuentra disponible una nueva moratoria impositiva dispuesta por la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), el ente autárquico creado en 2008 por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para centralizar y modernizar la gestión tributaria. Se trata de un régimen que busca promover la regularización de deudas y acompañar el cumplimiento fiscal de los contribuyentes mediante facilidades de pago.Según se informó en un comunicado, durante los primeros 30 días de vigencia, quienes adhieran podrán acceder a una condonación del 100% de los intereses si abonan al contado y en un solo pago. Mapa corporativo renovado: EE.UU. ingresa en una nueva ola de fusiones y adquisicionesComo alternativa, se podrá optar por planes de pago de hasta 48 cuotas, con reducciones progresivas de intereses resarcitorios y punitorios, que van del 70% al 10%.La medida, dispuesta por el gobierno de la ciudad y aprobada por la Legislatura porteña, estará vigente por 90 días, hasta el 31 de enero próximo. Esta moratoria abarca a deudas de todos los impuestos vencidas hasta el 31 de agosto de 2025, tanto en instancia administrativa como judicial.Cómo es el trámiteEl trámite se realiza desde la web de la AGIP accediendo a la Nueva Cuenta Corriente Tributaria desde el Portal del Contribuyente.En el menú desplegable, hay que seleccionar la opción "Moratoria" y convalidar, modificar o incorporar las obligaciones que se quieran regularizar.Si se elige un plan de facilidades, hay que informar la clave bancaria uniforme (CBU) de la cuenta desde la cual se debitarán los importes todos los meses.Por último, los contribuyentes deben adherirse al domicilio fiscal electrónico (DFE) y al sistema de boleta electrónica, si aún no lo hicieron.Cabe aclarar que quedarán excluidas del régimen las obligaciones de los agentes de recaudación, las personas en quiebra sin continuidad de la explotación comercial, quienes hayan sido condenados por delitos tributarios o contra la administración pública y las deudas adheridas a planes vigentes al 31 de agosto de 2025 con condonación o reducción de intereses o multas."En sintonía con la política tributaria del gobierno de la ciudad, esta moratoria busca fortalecer la responsabilidad fiscal de los contribuyentes, ofreciendo una alternativa accesible para regularizar deudas y volver al buen cumplimiento", concluyó el comunicado de la Ciudad.

Fuente: Infobae
03/11/2025 00:16

Clima en Ciudad de México: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento

Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Fuente: Perfil
02/11/2025 18:00

Mil puestos de manteros fueron retirados del Parque Alberdi en Mataderos durante el fin de semana en un operativo de la Policía de la Ciudad

La intervención se realizó en la zona verde y la avenida Lisandro de la Torre, donde los puestos irregulares se concentraban cada fin de semana. Además, se destacó que "muchos de estos puntos de venta perjudicaban a los comerciantes y feriantes autorizados que operan en el área". Leer más

Fuente: Infobae
02/11/2025 16:15

Sismo de magnitud 4.3 con epicentro en la ciudad de Arauco

Chile es uno de los países con más actividad sísmica en todo el mundo, por lo que es importante estar alerta ante cualquier movimiento telúrico

Fuente: Ámbito
02/11/2025 12:46

Temor en Río de Janeiro: tras la masacre, más de la mitad de los ciudadanos cree que la ciudad es menos segura

El 52% de los habitantes de Río de Janeiro percibe un aumento de la inseguridad tras la "Operación Contención" contra el Comando Vermelho.

Fuente: Infobae
02/11/2025 09:17

Clima en Ciudad de Guatemala: cuál será la temperatura máxima y mínima este 2 de noviembre

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: La Nación
02/11/2025 08:00

A 30 minutos del Bronx: la ciudad de Nueva York que está entre el top de las más seguras de EE.UU.

Una ciudad de Nueva York se posicionó entre las más seguras de Estados Unidos en un análisis reciente. Se trató de Yonkers, ubicada en el condado de Westchester, que presenta una de las mayores poblaciones del estado. Las razones de su inclusión en el top 5 de este ranking no solo están relacionadas con las tasas de criminalidad y delitos violentos.Por qué Yonkers, en Nueva York, es una de las ciudades más seguras de EE.UU.Yonkers se ubicó en el quinto puesto entre las ciudades más seguras de EE.UU. Este factor es un elemento clave que se tiene en cuenta a la hora de elegir un nuevo lugar de residencia. La localidad de Nueva York obtuvo buenas calificaciones en aspectos como el hogar, la comunidad, el riesgo de desastres naturales y la economía.El análisis, publicado el 20 de octubre de 2025, estuvo a cargo de WalletHub y tuvo en consideración 182 ciudades con 41 indicadores clave de seguridad. El informe indicó que Yonkers presentó una puntuación final de 68,65, derivada de:Seguridad en el hogar y la comunidad: 3.Riesgo de desastres naturales: 29.Seguridad financiera: 118."Cuando la población piensa en la seguridad de una ciudad, probablemente le vienen a la mente cosas como la tasa de criminalidad, de muertes por accidentes automovilísticos o el riesgo de desastres", señaló el analista de la firma Chip Lupo. En ese sentido, destacó que se incluyeron otros factores en el informe, como las medidas contra la falta de vivienda, para garantizar el trabajo de los habitantes o impedir el robo de identidad; así como el porcentaje de residentes sin seguro médico."Una gran preocupación para muchas personas en este momento es el costo de la inflación, que amenaza la seguridad financiera de los estadounidenses", indicó el estudio.Según el sitio web de la ciudad de Nueva York, Yonkers ofrece un área residencial tanto para familias como para jóvenes profesionales y personas mayores. Asimismo, la administración señaló que la seguridad del territorio está preservada a cargo del Departamento de Policía local y otros servicios de emergencia, mientras que "la delincuencia continúa disminuyendo".Cuáles son las ciudades más seguras de Estados UnidosEl ranking detalló cuáles son los cinco territorios de ese país que obtuvieron una mejor puntuación en los aspectos analizados. Así, las ciudades más seguras de EE.UU. en 2025 son:Warwick, en Rhode Island: presentó una puntuación final de 71,21, con mayor fuerza en la seguridad financiera.Overland Park, en Kansas: con 70,04, con el punto fuerte en el riesgo de desastres naturales.Burlington, en Vermont: con 68,79 y un mayor índice de seguridad en el hogar y la comunidad.Juneau, en Alaska: con 68,74 y predominancia de la seguridad en el hogar y la comunidad, así como la financiera.Yonkers, en Nueva York: con 68,65.Qué ciudades de EE.UU. cuentan con más oficiales del orden: destaca otra de Nueva YorkOtro de los factores analizados en el estudio fue el número de empleados de las fuerzas del orden por habitante que están presentes en cada ciudad de EE.UU. Las que lideraron este aspecto son:Washington D.C.Nueva York, en Nueva YorkDetroit, en MichiganChicago, en IllinoisWilmington, en Delaware

Fuente: Clarín
02/11/2025 07:00

Una hora de Palermo a Caballito: por qué es tan difícil moverse por la Ciudad

Trasladarse de un punto a otro en vehículo particular o colectivo se volvió casi una misión imposible.Especialistas mencionan un combo de factores que conspiran contra el tránsito: más autos y motos, varias obras en simultáneo y un cambio en los lugares donde la gente trabaja.

Fuente: La Nación
02/11/2025 04:00

La estancia que quedó atrapada en una ciudad y fue recuperada para recibir huéspedes

Es el alma de la historia de Brandsen. Lo que fuera la vivienda del fundador de la ciudad, hoy es propiedad de una familia que la transformó en un exclusivo hotel de campo sin alterar su esencia original. Basta con cruzar la entrada para encontrarse con Débora Vallejo, anfitriona. "Este es el casco histórico de la estancia y ocupa aproximadamente una hectárea entre la casa y el parque con la piscina", explica sobre este sitio que se resiste al paso del tiempo y que llama la atención por su insólita ubicación. Construido en 1856, lo que alguna vez estuvo rodeado de campo abierto ha quedado 'atrapado' en plena ciudad. A eso se le suma un dato histórico: fue residencia de Don Pedro Ferrari, su esposa y sus diez hijos. Desde allí el fundador del partido de Brandsen desarrolló las funciones públicas como Juez de Paz en el siglo XIX. La construcción fue declarada "sitio histórico" de la ciudad en 1987 debido a su valor ambiental, arquitectónico y significativo que tiene para la ciudad. Junto a un rancho de la peonadaLa esquina de Castelli y Rua Segade fue testigo vivo de la evolución de la ciudad. Esta ubicación, que antes era solo campo, lleva más de un siglo organizando la vida a su alrededor. Irma Pourtau es la madre de Débora e integra la Junta de Estudios Históricos de Brandsen. Hace 20 años adquirió la propiedad y es la encargada de relatar su historia. La charla se da en el living de la casa, con estufa a leña y pisos de piedra originales donde conviven libros, fotos y objetos antiguos que hablan del pasado de la propiedad. "Pedro José Ferrari nació en Buenos Aires en 1814 y cuando falleció su papá se fue a trabajar al campo para mantener a su madre y hermanos" cuenta. "Después de trabajar en lo de Gándara y luego con Pastor Obligado, alquiló unos terrenos para la cría de ganado. Entonces levantó su primer rancho para la peonada, con paredes de adobe y techo de paja. Es ese que ves ahí", señala. Años más tarde, en 1856, compró 1.725 hectáreas y construyó su casa al lado del rancho de la peonada. A la estancia le puso El Chañar, en referencia a los árboles que están en el jardín, que fueron plantados en esa época y son únicos en la zona. Ferrari se casó con Rudecinda Vera y tuvo diez hijos. "Construyó habitaciones nuevas con materiales traídos de Francia: tejas, pisos, cerraduras y rejas. Todo lo que ves hoy, es original. Estuvimos dos años restaurando, desde las bisagras y las cerraduras de las ventanas, pieza por pieza", recuerda. "Aquí se gestó el partido y esta ciudad, que es la cabecera. Al crearse el Ferrocarril del Sud, Ferrari donó tierras para la construcción de la estación, que se llamó Estación Ferrari y dio lugar al pueblo homónimo, origen de la actual Brandsen", detalla Irma. Relata que el pueblo fue creciendo, y entre los años 1873 y 1874, Ferrari gestionó la creación del partido ante su amigo el legislador nacional Luis Sáenz Peña -quien tenía una estancia en la zona de Loma Verde-. El 21 de octubre de 1875 se dictó una ley de creación del partido. Pocos días después, Ferrari donó tierras para establecer la plaza, la escuela, la iglesia y la municipalidad. "El gobernador Casares decidió que se llamara Brandsen en honor al Coronel Carlos Luis Federico de Brandsen, un militar francés que luchó en las guerras por la independencia sudamericana", agrega Irma. El renacer de una estanciaTras la muerte de Don Pedro Ferrari, la estancia fue dividida entre los herederos y vendida etapas. Irma Portau y Oscar Vallejo adquirieron la propiedad en 2005. Vivían enfrente de la estancia con sus cuatro hijos y fueron los primeros vecinos de El Chañar. "Se la compramos al sobrino de Don Juan Leutot, un suizo que vivió durante muchos años en El Chañar", cuenta. Tras casi dos años de restauración, la casa fue reconvertida en hotel de campo bajo la gestión de Débora, hija del matrimonio, quien estudió Hotelería en la Universidad de Belgrano y pasó un año en Francia formándose en el rubro. "Yo estaba trabajando en el Palacio Duhau - Park Hyatt de Buenos Aires cuando mamá me ofreció hacerme cargo de El Chañar", cuenta y agrega que dudó mucho, pero se animó al gran cambio. Con mucho bagaje, Débora volvió a su pueblo natal y tomó las riendas del proyecto. Formó una familia (tiene una hija de 13) y, además, se inscribió en el IAG para estudiar pastelería. "En 2007, cuando empecé a gestionar el hotel, contábamos con tres habitaciones y siempre me gustó preparar los desayunos a los huéspedes", comenta Débora, a cargo de las reservas, las comidas, recibir a los huéspedes y estar atenta a todos los detalles. Irma, en tanto, gestiona las visitas educativas y los eventos culturales. Mientras que Oscar se dedica al cuidado del parque y de la piscina. La experiencia A 70 km de la ciudad de Buenos Aires, a Brandsen se accede por RN 2 y luego la RP 215. Las habitaciones se reparten en tres sectores de la estancia. Todas son amplias, con vista al parque e invitan a sentirse como en casa. En total son ocho, entre suites dobles y triples. Todas mantienen el estilo original y han sido recicladas con materiales nobles. La parte antigua, donde se ubica el salón desayunador, tiene las paredes de adobe, los pisos de pinotea originales y aberturas de época. Los desayunos caseros, así como la merienda de los sábados, son un sello de la casa. Débora -que lidera un emprendimiento llamado La Felisa- hornea todas las mañanas y prepara con tostadas con quesos y dulces caseros, porciones de torta brownie, torta vasca, tartas de fruta, muffins, croissants y ensalada de frutas de estación. Las medialunas son excepcionales: 100% de manteca, esponjosas y almibaradas. Todo para que El Chañar sea un oasis de calma, cerca de la ciudad, y con una familia comprometida con mantener viva la historia de un pueblo. Datos útilesEstancia El Chañar. Reciben en habitaciones dobles y triples con desayuno. Las comidas se disfrutan en el salón o en la galería, al aire libre y junto a un hermoso parque con árboles centenarios. Hay bicicletas y pileta, en verano. La estadía de sábado a domingo incluye merienda de sábado. Se ingresa a partir de las 11 del día sábado y el check out es el domingo a las 18 horas. Desde $160.000 la doble. Castelli 1203, Brandsen.IG: @elchaniarhotel

Fuente: Infobae
02/11/2025 01:20

Las mejores postales del Desfile de Día de Muertos 2025: arte, color y tradición en Ciudad de México

Las calles del Centro Histórico se transformaron en el escenario de un encuentro entre el pasado y el presente

Fuente: La Nación
02/11/2025 01:00

El discreto encanto de perderse en la ciudad

Entre todas las divisiones posibles de las personas, una es la que distingue entre el wanderer, el caminante que explora la naturaleza, y el flâneur, el paseante que navega sin rumbo por la ciudad. Estoy entre los segundos ("¡el problema con la naturaleza es que hay tanto de ella!", dijo una dama sabia) porque la ciudad, aun con sus irritantes inconveniencias, condensa la experiencia humana. En El arte de leer las calles, el ensayo de la filósofa española Fiona Songel recién publicado acá, se valoriza la errancia del que pasea sin plan ni urgencia y para eso recupera la mirada del pensador alemán Walter Benjamin, él mismo un flâneur hiperconsciente muy influenciado por el paseo lúcido de Charles Baudelaire, de quien dijo "va al asfalto a hacer botánica".Aunque se explote para freír un huevo en días de bochorno televisivo, el asfalto me tranquiliza más que el pasto: soy un bicho de ciudadAunque se explote para freír un huevo en días de bochorno televisivo, el asfalto me tranquiliza más que el pasto: soy un bicho de ciudad. El paisaje bucólico me inquieta, la esquina de Callao y Corrientes me tranquiliza. "Caminar despacio por calles llenas de gente es un placer singular", escribió el autor alemán Franz Hessel: "Uno se ve envuelto por la celeridad de los otros, es como poder darse un baño durante un incendio". Nacido y criado como porteño, me resulta difícil perderme (puedo recitar en orden todas las calles que cortan Corrientes desde Chacarita hasta el Bajo: es mi módico Guinness) pero si doblo en alguna, Gascón a la izquierda o Riobamba a la derecha pongámosle, disfruto el enrarecimiento del entorno que se vuelve menos familiar. Se trata de aprender a perderse: no es vagar a la deriva ni desorientarse como un GPS sin señal sino adquirir una actitud perceptiva ante lo extraño. No hay nada más lindo que descubrir una calle o una esquina desconocidas en la ciudad en la que uno vivió casi medio siglo, y ahí: mirar más que ver.Para Benjamin, el truco está en "contemplar todos los objetos tan de cerca como fuera posible, hasta que se volvieran ajenos y como ajenos entregaran su secreto". En El arte de leer las calles, Songel compara la errancia por Berlín, una ciudad utilitaria derivada de la ética protestante, con el paseo por París, la "capital del siglo XIX" que parece haber sido construida para perderse. Son dos modelos antagónicos de ciudad. Si Buenos Aires alguna vez se hizo llamar "la París de Sudamérica", sus calles, incluso en cuadrícula, la emparentan más con Francia que con Alemania. En esta época en que "las pantallas nos han derrotado", como dijo Philip Roth, salir a pasear sin rumbo es una actividad casi revulsiva: según Songel, "el flâneur, en su ociosidad desocupada, hace de su paseo una suerte de protesta contra la división del trabajo y el frenesí al que obligan los nuevos ritmos de producción".El paseo ocioso suele incluirse en el listado de las "ocupaciones inútiles" que establece la sociedad ultracapitalista. Sin embargo, a su modo, el flâneur produce: con su mirada de entomólogo citadino, identifica signos y crea sentido. "Es algo habitual en la literatura sobre el flâneur encontrar la metáfora de la ciudad como libro, siendo los elementos urbanos letras y palabras que hay que aprender a leer y que se encuentran en continuo proceso de transformación", concluye Songel. Querido lector, apuro el punto final: este domingo de primavera me voy a leer, digo, a pasear.ABCA.El sustantivo francés flâneur viene del verbo flâner, que a su vez viene del normando flanner y el escandinavo flana y significa "correr por aquí y allá".B.El flâneur es un tipo de personaje urbano muy analizado por Baudelaire, Benjamin o Balzac, que hablaba de la flânerie como "gastronomía del ojo".C.En El arte de leer las calles, la filósofa española Fiona Songel analiza obras clásicas y distingue el paso del flâneur por la literatura, la fotografía, el arte y el cine.

Fuente: Infobae
02/11/2025 00:19

Clima en Ciudad de México: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento

La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Fuente: Infobae
02/11/2025 00:03

Temblor de magnitud 4.0 sacude a la ciudad de Socaire

Chile es uno de los países con más actividad sísmica del mundo, por lo que es importante estar alerta ante cualquier movimiento telúrico

Fuente: Página 12
01/11/2025 18:35

Linkin Park en el Parque de la Ciudad: el espectro del enojo dosmilero

Mike Shinoda, hoy máximo referente del Linkin Park original, encabezó el show junto a la cantante Emily Armstrong, a la que no le tembló el pulso y mostró una voz con potencia, claridad, alma y un amplio registro.

Fuente: La Nación
01/11/2025 17:00

La Ciudad de Buenos Aires recauda 14 veces más por habitante que Santiago del Estero

CÓRDOBA.- "Hay que reconocer que las provincias hicieron un ajuste de un poco más de tres puntos. Estamos todos laburando en la misma línea", dijo el presidente Javier Milei después de la reunión con 20 gobernadores. Cambió radicalmente su discurso, ya que hasta hace unos meses los calificaba de "degenerados fiscales". La discusión sobre reparto de recursos sigue pendiente y tiene como uno de los ejes las diferencias en la capacidad real de gasto público que existe entre las provincias en función de la recaudación propia. Por ejemplo, la Ciudad de Buenos Aires recauda 14 veces por habitante lo que ingresa a Santiago del Estero.Un informe del Iaef, la consultora que dirige el economista Nadín Argañaraz, plantea que la capacidad de gasto público por habitante, originada en la recaudación propia, creció entre 2010 y 2024 11% en términos reales y 6,7% si no se incluye a CABA. La disparidad del año pasado fue muy alta: 82% teniendo en cuenta a CABA. En 2024 la brecha entre la jurisdicción de menor recaudación y la de mayor recaudación fue del 1.315%. Si en los cálculos no se considera a la Ciudad de Buenos Aires, la diferencia entre la jurisdicción de mayor recaudación, Neuquén, y la de menor recaudación, Santiago del Estero es del 892%. Es decir que con lo cual, la recaudación patagónica fue equivalente a 10 veces a la santiagueña. La disparidad creció en la última década y ese es un factor significativo para la discusión de un nuevo sistema de coparticipación. Todas las provincias registraron un aumento de la recaudación real en 2023 respecto a 2010, pero en 2024 cayó. Efecto Vaca MuertaAl analizar Ingresos Brutos (II.BB), el impuesto que está en el centro del debate tributario por su regresividad, el trabajo da cuenta de que entre los distritos de altos ingresos y alta densidad poblacional - Buenos Aires, CABA, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe- el coeficiente de variación fue escalando de 80% en 2010 a 104% en 2023 para caer al 92% el año pasado. Al excluir a CABA, hay una baja significativa de la disparidad, 28% y 13% en 2010 y 2023, respectivamente.En el grupo de altos ingresos y baja densidad poblacional -Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, San Luis, Santa Cruz y Tierra del Fuego-, siempre con el foco en II.BB, Neuquén fue la tercera provincia de mayor recaudación del grupo en 2010 y la primera en 2024, con un incremento punta a punta de 125%. Obviamente, es el efecto de Vaca Muerta. En el segmento de bajos ingresos y alta densidad -Chaco, Corrientes, Mendoza, Jujuy, Misiones y Tucumán- Misiones registró una mejora de recaudación ampliamente superior al resto en materia de II.BB, 172% entre 2010 y 2024. Mientras que entre las provincias de bajos ingresos y baja densidad -Catamarca, Formosa, La Rioja, Salta, San Juan y Santiago del Estero- Salta tuvo el mayor incremento (81%).La recaudación real por habitante de II.BB -impuesto ligado a la actividad económica privada- en el 2010 fue, en promedio, de $564.000 (moneda constante mayo 2025) por persona. Las cinco provincias con menor ingreso por esta vía fueron Formosa, Santiago del Estero, La Rioja, Jujuy y Corrientes. Las de mayor recaudación fueron CABA, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Neuquén y Chubut, todas por encima del promedio. La brecha entre la jurisdicción de mayor y la de menor recaudación fue del 1050%; la de CABA fue equivalente a 11,5 veces la de Formosa. El año pasado, el promedio de recaudación per cápita de II.BB fue de $693.000 (caída real del 11% interanual). Jujuy y La Rioja dejaron de estar entre las cinco que menos recaudan por esa vía e ingresaron San Juan y Chaco. Entre las que más ingresan por esta carga per cápita salió Chubut y entró La Pampa. La brecha ascendió a 1.365%, CABA tuvo una recaudación por habitante equivalente a casi 15 veces la de Santiago del Estero. Un cambio importante es que mientras que en 2010 las provincias con más ingresos y densidad poblacional lideraban el ingreso por habitante por II.BB, ahora ese lugar lo ocupan las de altos ingresos y baja densidad poblacional. El cambio se explica, básicamente, por el rol de Neuquén.Cuando a las recaudaciones provinciales se las netea de II.BB, el informe del Iaraf señala que en 2010, 2023 y 2024 el grupo de menor variabilidad fue el de altos ingresos y baja densidad poblacional, a la vez que la disparidad entre esas provincias y las de altos ingresos y alta densidad, aumentó.Las únicas provincias con crecimiento en la recaudación propia por habitante sin II.BB desde 2010 al año pasado fueron La Rioja (+37,4%) y Chaco (+14,5%). Las con mayores caídas fueron Santa Fe (-60%), La Pampa (-51,6%), Catamarca (-48%), San Juan (-47,4%) y Santa Cruz (-47%).Entre las provincias de altos ingresos y alta densidad poblacional, todas salvo Buenos Aires registraron una suba de recaudación real por persona entre 2010 y 2023 y una baja interanual en 2024. El coeficiente de variación fue del 79% en 2010, del 101% en 2023 y del 89% en 2024. En el segmento de altos ingresos y baja densidad poblacional, todas las jurisdicciones mejoraron sus ingresos propios entre 2010 y 2023 y Neuquén y Río Negro también lo hicieron en 2024 respecto al 2023. La brecha fue del 31% en 2010, 40% en 2023 y de 49% en 2024. La dinámica neuquina es la que impacta en el nivel de disparidad con el correr de los años.Entre las provincias de altos ingresos y baja densidad poblacional, Misiones pasó de ser la tercera en la tabla por recaudación a ser la primera. El coeficiente de variación fue del 35% en 2010, 42% en 2023 y de 41% en 2024. Por último, entre las de bajos ingresos y baja densidad poblacional, el nivel de disparidad fue del 32% en 2010, 31% en 2023 y de 37% en 2024.

Fuente: Clarín
01/11/2025 15:00

"Ciudad de Messi": una maestra de Texas compartió en TikTok el divertido momento que vivió mientras enseñaba la capital de Argentina a sus alumnos

Una maestra intentaba enseñar sobre las capitales de América Latina.Cuando fue le turno de Argentina, la creatividad de sus estudiantes de primaria la desbordó con nombres como "San Lionel" y "José Argentina".Mira el video de la clase que se hizo tendencia en TikTok.

Fuente: La Nación
01/11/2025 12:00

La innovadora tendencia que une moda y gastronomía en la ciudad

Al llegar a la esquina de avenida Cabildo y Mariscal Antonio José Sucre, en pleno barrio de Belgrano, sorprende en la entrada un cartel con la inscripción Portsaid Café, y es que la marca de indumentaria que cumplió 30 años en el país estrenó una propuesta novedosa en el rubro indumentaria. El lanzamiento de su propia cafetería, ubicada en el primer piso del local, tuvo lugar durante la edición pasada de BAFWeek, cuando la firma presentó su colección primavera-verano junto con esta "sorpresa para sus clientas". Al subir, quienes visitan el local pueden encontrar un amplio espacio donde conviven armoniosamente los percheros con un mostrador, mesas, sillas y cómodos sillones, en una ambientación que invita a disfrutar de meriendas, desayunos y almuerzos, mientras se conocen las novedades de la marca.Cuenta Emilie Block, jefa de Marketing de la firma, que la propuesta está inspirada en las tendencias del mercado internacional. "El objetivo es ampliar el universo Portsaid y generar una nueva propuesta de valor para las mujeres del país", señala y aclara que, si bien por ahora el de Belgrano es el único local con esta novedad, la idea es expandirla a otros. Por estos días, Portsaid Café tiene una propuesta variada de pastelería, petit fours, laminados para meriendas y desayunos, además de comidas frías y calientes para la hora del almuerzo. Conexión emocionalLa iniciativa de unir moda y gastronomía llegó al país de la mano de marcas de lujo como Dior, Armani, Prada, Louis Vuitton y Versace entre otras, que en los últimos años trasladaron su universo a una carta curada por chefs de renombre. Una de las pioneras fue Jazmín Chebar que en 2021 abrió un café de especialidad en su tradicional local de la esquina de El Salvador y Armenia, en Palermo Soho. Jazmín Café es la propuesta de la marca de indumentaria que abre todos los días de 9 a 20. El menú incluye una selección de pastelería con los clásicos a los que se suma una variedad danesa. Además, para el mediodía hay opciones de almuerzos como tartas, ensaladas y sándwiches. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Café Jazmin (@cafejazminchebar) Mientras que en Recoleta, desde el año pasado, Lacoste x Tegui Café es un punto de encuentro que fusiona moda y gastronomía. Ubicado en Rodríguez Peña 1973, se trata de un espacio relajado para hacer una pausa distinta en uno de los barrios más tradicionales de la ciudad. Quienes lo visitan se zambullen en el universo de Tegui y de Lacoste, donde el reconocido chef Germán Martitegui, embajador de la marca, crea un espacio y una carta que resumen el estilo y la identidad de ambos. "La conexión surgió a partir de la celebración del emblema de cada uno: la polo L.12.12, la chomba clásica de Lacoste creada en 1933, y Tegui, dos auténticos íconos, trascienden en el tiempo y se reinventan", aseguran desde Lacoste. La gran novedad para la marca de indumentaria de origen francés es la nueva L.12.12 Light Polo y para Tegui una experiencia que comienza con este café en conjunto para, luego, volver a abrir las puertas de su barra y regresar con una propuesta de alta cocina el año próximo. Por estos días, la carta ofrece cafetería de especialidad, junto con una selección de sándwiches y pastelería y bebidas naturales como sodas, limonadas y jugos. Entre los destacados están el sándwich de hojaldre Tegui de trucha, lomito y queso emmental o brie y hongos, el omelette sándwich o el grilled cheese, pan de cereales y un blend de tres quesos. A la hora de lo dulce, se destacan las tartas y cubos, también el croissant y el budín de pistachos. Abre de martes a domingos de 9 a 19.En cuanto a la tendencia que fusiona moda y gastronomía, desde Lacoste aseguran que los consumidores hoy buscan entender qué es lo que los hace elegir las marcas. Esa decisión parte muchas veces de una conexión emocional que tiene que ver con el estilo de vida que cada firma propone, sus valores y su universo. "Muchas veces, se trata de un primer contacto con marcas que quizás no son tan accesibles pero que así permiten que el consumidor pueda llevarse una parte pequeña de algo único. Es invitarlos a ser parte de la historia de una casa de moda con 92 años de historia", sostienen desde Lacoste.Al aire libreOtra iniciativa que une a la moda y a la gastronomía es Palermo Off, el complejo que inauguró el Grupo IRSA a principios de este mes en donde funcionaba el Paseo del Sol, a metros del Alto Palermo Shopping. Con 2000 metros cuadrados, combina locales de moda de marcas emergentes con propuestas gastronómicas y se trata de una propuesta que, si bien está pensada para la generación Z, atrae al público en general."Palermo Off surge en la galería que estaba abandonada al lado del shopping y la posibilidad que surgió en pandemia de comprar algunos locales allí", cuenta Florencia Cortés, Center Manager de Alto Palermo y líder del proyecto. "Empezamos a pensar de qué forma este espacio podía complementar a Alto Palermo sin competirlo. Y apareció la idea de este espacio como polo de moda y gastronomía con el gran atractivo de una terraza al aire libre", añade. Y explica que confluyen allí propuestas que se inician en el mundo de la moda, pero, que por una cuestión cultural o económica, no ingresan a un shopping. "Son propuestas de destino, con una comunidad propia muy fuerte a las que vos tenés que ir especialmente porque no están en los circuitos comerciales típicos como Revolver (con una tienda en Villa Crespo), por ejemplo, que ya tenía su propio café en su local y que también se traslada a Palermo Off", sostiene. Estas marcas de nicho, algunas que no contaban con locales a la calle o solo operaban con showrooms o venta digital, encuentran aquí un espacio en común con todo el servicio que tiene un shopping cercano y la gran accesibilidad en transporte.Entre las firmas que ya abrieron sus tiendas en la nueva propuesta de IRSA están Bullbenny, Revolver, Bolivia, Top White, Gianni Di Paolo, New Era y Cuervo Café, en los próximos días se sumarán Calipsian, Boho y Chini y gastronómicas como Orno Pizza, Nacha, Kotaro, Be Moddie y la heladería Gaviota. "Se trata de firmas con una comunidad muy fiel, algunas de ellas se trasladan acá y cierran sus locales, una de ellas es Calipsia, que mudan su local de Recoleta a Palermo Off", dice. En el barrio la repercusión es positiva, ya que aporta vida a un lugar en desuso y trae una propuesta renovada, más relajada y de vanguardia. "Buscamos que este espacio al aire libre es una buena alternativa para venir a comprar, a tomar y comer algo rico y compartir y que se puede disfrutar de día, al atardecer, y a la noche", agrega Cortés. Palermo Off abre todos los días de 11 a 20, mientras que Cuervo Café está abierto desde las 8.En Malabia 1670, se suma OurHouse, un espacio donde conviven Crowned, una marca de prendas clásicas inspirada en las subculturas británicas de los años setenta, ochenta y noventa, y The Pub, un bar al estilo inglés, que asegura buena comida y tragos bien servidos. "OurHouse tiene una identidad de pub británico porque toma como referencia el espíritu social, musical y cultural que nació en esos espacios, esos lugares donde la gente se reúne sin protocolo, la música suena con fuerza y cada noche tiene su historia", dice su dueño Cristian Casim. Durante noviembre realizarán la Experiencia Oasis, con motivo de los shows de la banda, una invitación imperdible para los fans del grupo británico. Abre todos los días de 12.30 a una de la madrugada.Con distintas opciones por la ciudad, la moda y la gastronomía encuentran espacios en común donde conviven armoniosamente. En todos los casos, la idea es crear ambientes relajados que superen la mera acción de compra para invitar al cliente a una nueva forma de conectar con la marca. Para Block, esta tendencia también tiene que ver con la necesidad de volver a encontrarse con los clientes en espacios físicos. "En una era donde la IA y digitalización se vuelve abrumadora las marcas que logran destacarse son aquellas que generan conexiones más humanas con el cliente", concluye.

Fuente: Infobae
01/11/2025 09:17

Pronóstico del clima en Ciudad de Guatemala este sábado 1 de noviembre: temperatura, lluvias y viento

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
01/11/2025 08:03

Este 3 de noviembre es feriado en una ciudad peruana emblemática por Ley de hace 61 años

Apurímac tiene una ciudad que celebra su aniversario de 151 años de fundación este lunes. La Ley que lo aprobó lo llama feriado, pero es entendido como compensable

Fuente: La Nación
01/11/2025 07:00

Una banda de ladrones colombianos, detrás del robo en el departamento del procurador general adjunto de la Ciudad

El 27 de junio pasado, Sergio Brodsky, procurador general adjunto de la Ciudad, se retiró de su departamento de Palermo a las 21. Regresó 48 horas después, tras pasar el fin de semana afuera. Apenas llegó, advirtió que algo había sucedido. La puerta estaba sin llave y él recordaba perfectamente haber cerrado. Cuando ingresó, vio el desorden. Poco después descubrió que le faltaban 800.000 pesos, 300 dólares y joyas que tenía guardadas en un mueble. Al revisar las filmaciones de las cámaras de seguridad, tuvo la certeza de que los ladrones habían ingresado en el edificio con una "llave clonada de tipo electrónica o magnética de proximidad".La banda que estuvo detrás del robo en el departamento de Brodsky, situado en un edificio de Lafinur 3200, en Palermo, está integrada por ladrones de nacionalidad colombiana.Una banda de ladrones colombianos, detrás del robo en el departamento del procurador general adjunto de la CiudadAsí se desprende del requerimiento de elevación a juicio presentado por el fiscal Leonel Gómez Barbella, funcionario a cargo de la investigación. En las últimas horas, como la defensa de los tres acusados, identificados como John Prieto Torres, Jeisson López Ramírez y Jorge Salgado Valero, "no interpuso excepciones ni solicitó el sobreseimiento", el juez nacional en lo criminal y correccional Martín Yadarola decretó la clausura del sumario y elevó el legajo a conocimiento del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) que resulte del sorteo."Conforme el relato de los hechos, entiendo que encuentra adecuación típica provisoria en el delito de robo agravado por el uso de ganzúa, llave falsa o instrumento semejante y por su comisión en poblado y en banda en concurso ideal con violación de domicilio, por el que Prieto Torres, Salgado Valero y López Ramírez deberán responder en calidad de coautores", sostuvo el representante del Ministerio Público Fiscal en el citado requerimiento de elevación a juicio al que tuvo acceso LA NACION.Fuentes judiciales resaltaron el trabajo hecho por los detectives de la Comisaría Vecinal 14 C y de la División Anillo Digital, ambas dependencias de la Policía de la Ciudad, que permitieron identificar y detener a los sospechosos. Fueron claves el análisis de las grabaciones de las cámaras de seguridad privadas y el sistema de filmación del Anillo Digital que permitió identificar el automóvil utilizado por los ladrones, un Toyota Corolla gris."Existen elementos de prueba suficientes para, en esta etapa procesal, tener por acreditada la hipótesis acusatoria y la intervención de los imputados en los hechos ventilados luego de la pesquisa cuya instrucción estuviera a cargo de este Ministerio Público Fiscal", sostuvo Gómez Barbella en el requerimiento de elevación a juicio.El robo ocurrió en la tarde del 29 de junio pasado. Ese día, a las 14.45, según se pudo reconstruir a partir de las filmaciones, "un Toyota Corolla gris se detuvo en doble fila sobre la calle Cerviño, entre Scalabrini Ortiz y Ugarteche, para que descienda un hombre que vestía campera negra, pantalón negro, zapatillas blancas y gorra roja, quien caminó por Cerviño en sentido a Ugarteche, a aproximadamente 320 metros del edificio donde reside la víctima", según el expediente judicial.Un minuto después, el vehículo quedaba estacionado sobre Cerviño, a pocos metros del cruce con Ugarteche. El conductor, vestido con campera negra, jean azul, gorro negro, guantes negros y barbijo, bajó del auto.A las 14.50, el primer hombre que había descendido del auto se acercó al edificio donde vive la víctima y "apoyó la llave magnética en el sensor, accedió al hall y se dirigió a una puerta que se encontraba abierta, posiblemente la zona de ingreso a las escaleras".A las 15.24, según las filmaciones, ingresó otro de los ladrones en el edificio. Tenía una gorra con visera amarilla. También apoyó una tarjeta magnética sobre el sensor.En ladrón que llevaba puesta una gorra roja quedó filmado en distintos sectores de los pasillos del edificio.Los delincuentes salieron del edificio a las 16.03. A las 16.07 fueron captados caminando por la calle República India en dirección a la avenida del Libertador. Ya habían consumado el robo. A las 16.08 se subieron a un taxi. El Toyota Corolla gris se retiró de la zona.Los tres imputados, que ahora estarán sentados en el banquillo de los acusados en un juicio oral y público, fueron detenidos por personal de la Policía de la Ciudad el 17 de julio pasado, cuando circulaban por Yerbal y Joaquín V. González, en Floresta, en el automóvil Toyota Corolla gris con el que habían ido a la casa del procurador general adjunto de la Ciudad."En el interior del auto se secuestró teléfonos celulares, un pasamontañas, un sensor de distancia, un duplicador portátil de tarjetas y una pinza multifunción, elementos utilizados para franquear puertas sin forzar cerraduras, como sucedió en el robo del departamento de Brodsky.Además, según las filmaciones incorporadas como prueba, un día antes del robo, a las 15.15, los delincuentes estuvieron en el edificio de la víctima. Se sospecha que lo hicieron para hacer una inteligencia previa. El automóvil Toyota Corolla quedó grabado."Los detalles fílmicos con sus secuencias delineadas de la conducta reprochada junto con la identificación del Toyota Corolla utilizado para arribar y retirarse del lugar, el hallazgo de ese vehículo en poder de Prieto Torres, López Ramírez y Salgado Valero al momento de sus detenciones sumada a la tenencia de los elementos de apertura de inmuebles permite tener por acreditados los hechos endilgados a los encausados. Como se dijo, consideramos que la prueba reunida y analizada conforma un cuadro de convicción suficiente para avanzar a la etapa de debate", afirmó el representante del Ministerio Público al fundamentar el requerimiento de elevación a juicio.

Fuente: Infobae
01/11/2025 04:00

La ciudad con playas y balnearios en el Río Uruguay, ideal para una escapada de fin de semana

Concepción del Uruguay ofrece una gran variedad de balnearios y propuestas culturales perfectas tanto para una escapada como para una estadía prolongada




© 2017 - EsPrimicia.com