ciudad

Fuente: Perfil
15/11/2025 07:00

Continúa la ola de calor en Ciudad de Buenos Aires y se esperan tormentas al final del día en el centro del país

Ola de calor en CABA y Buenos Aires, con máximas de 32°C. Tormentas aisladas por la noche. Alertas en el norte y centro argentino. Leer más

Fuente: Infobae
15/11/2025 04:45

Se siente temblor de magnitud 5.1 en la ciudad de San Antonio

Chile es uno de los países con más actividad sísmica en todo el mundo, por lo que es importante estar alerta ante cualquier movimiento telúrico

Fuente: Infobae
15/11/2025 04:15

Pedro Opeka, el argentino que levantó una ciudad sobre un basural

La figura de este cura argentino de barba blanca, rodeado de chicos en Madagascar, es un recordatorio incómodo de que no estamos condenados a naturalizar la miseria

Fuente: Infobae
15/11/2025 03:30

La ciudad de Punta siente sismo de magnitud 5.0

Chile es uno de los países con más actividad sísmica en todo el mundo, por lo que es importante estar alerta ante cualquier movimiento telúrico

Fuente: Infobae
15/11/2025 00:02

Clima en Ciudad de México: temperatura y probabilidad de lluvia para este 15 de noviembre

La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Fuente: Infobae
14/11/2025 20:38

Nobu Manchester, el rascacielos de 76 pisos con el que Robert De Niro busca transformar esta ciudad británica

Impulsada por el célebre actor y empresario junto a Nobu Hospitality, esta torre será la más alta fuera de Londres. Apartamentos exclusivos, hotel, restaurante, spa, son algunas de las propuestas de lujo que definen esta edificación

Fuente: Clarín
14/11/2025 18:36

De la "galería del terror" a la Casa Blaquier a metros de la Casa Rosada: los diez barrios con más propiedades recuperadas de usurpaciones en la Ciudad

El Jefe de Gobierno porteño anunció la propiedad recuperada número 500.El top ten barrial y los casos más resonantes.

Fuente: La Nación
14/11/2025 17:36

La Ciudad presentó un protocolo para evitar y abordar el bullying en las escuelas

El Ministerio de Educación de la ciudad de Buenos Aires presentó esta mañana el Protocolo Integral para la Prevención, Detección, Intervención y Seguimiento de Situaciones de Bullying o Acoso Escolar entre Pares, una guía con herramientas específicas orientada a educadores y padres, que tiene entre sus principales objetivos evitar estas agresiones, detectarlas y abordarlas de manera integral, acompañando a las víctimas, los agresores y sus familias tanto durante la situación detectada como también en una instancia posterior. Hasta el momento, el gobierno municipal trabajaba con las escuelas a partir de un documento con lineamientos generales para el tratamiento de casos de bullying, pero sin un protocolo con plan detallado de prevención y post intervención, explican fuentes del Ministerio de Educación porteño.El protocolo, de un total de 20 carillas, promueve la creación de Consejos Escolares de Convivencia; la elaboración de acuerdos de convivencia en cada escuela y en cada aula, y la organización de jornadas de reflexión y campañas de sensibilización dentro del ámbito educativo.También destaca la importancia de la "participación activa" de las familias. "Las familias son actores corresponsables en la construcción de entornos seguros. Deben participar en la prevención, acompañar las intervenciones escolares y colaborar en la reparación de los vínculos cuando se presentan conflictos", destaca el documento.El gobierno de la Ciudad establece en este protocolo la importancia de que tanto las familias como las escuelas actúen ante cualquier sospecha o caso detectado. "La escuela tiene un rol clave en la formación ciudadana y en la construcción de vínculos saludables. Este protocolo acompaña ese compromiso, brindando herramientas para prevenir y actuar frente a cualquier forma de violencia entre pares", señaló la ministra de Educación porteña, Mercedes Miguel.La importancia de reconocer el BullyingEl protocolo, en primera instancia, define qué es el bullying, y lo diferencia de los conflictos esporádicos entre compañeros. Para hablar de acoso escolar, explica el documento, se debe estar frente a un caso de violencia ejercida de manera intencional y sostenida en el tiempo, dentro de una relación asimétrica de poder entre estudiantes. Esta violencia puede manifestarse de diferentes formas: a través de agresiones físicas, verbales, psicológicas, sociales o digitales (ciberacoso). Los efectos ocasionados a quien lo padecen son el daño físico, emocional o social. El bullying, señala el protocolo, suele producirse ante la presencia de testigos que, mediante su silencio o aprobación, refuerzan la dinámica violenta.En la escuela: espacios de escucha y derivacionesEl documento diseñado por el equipo de Miguel prevé una serie de condiciones que deben darse en todas las escuelas. Cada establecimiento educativo, detalla, deberá tener espacios seguros de escucha individual donde los estudiantes puedan expresar sus preocupaciones. Estos espacios deberán estar a cargo de docentes tutores, preceptores, profesores o acompañantes de trayectorias. A su vez, cada escuela deberá diseñar planes personalizados de acompañamiento para estudiantes con antecedentes como víctimas o agresores de acoso escolar, "desde una mirada atenta que garantice el cuidado y la prevención ante posibles futuras situaciones".Cuando se detecten modalidades vinculares que pudieran devenir en factores de riesgo, las autoridades escolares deberán realizar derivaciones preventivas a equipos externos u organismos de protección de derechos. El documento también señala la importancia de que los establecimientos educativos involucren a las familias para "compartir de manera cuidadosa y oportuna las observaciones que puedan requerir acompañamiento desde el hogar, ofreciendo orientación y promoviendo el trabajo conjunto con la escuela".Cada escuela deberá agendar al menos una reunión por cuatrimestre con las familias, orientadas a fortalecer la convivencia escolar, reflexionar sobre los límites, promover el uso responsable de las tecnologías y desarrollar estrategias de contención emocional. Las familias también deberán ser incluidas en las jornadas de reflexión, en las campañas institucionales y en la elaboración de los acuerdos de convivencia. "La firma de los acuerdos por parte de las familias es obligatoria y constituye una herramienta valiosa para fortalecer el sentido de pertenencia, el compromiso y la corresponsabilidad en la promoción de la convivencia escolar", destaca el protocolo. Las autoridades escolares también deberán compartir con los padres de sus alumnos material informativo con pautas para identificar señales de alerta y actuar ante posibles situaciones de bullying. "Es clave que las familias participen en la detección temprana, prestando atención a signos como el aislamiento, cambios de conducta o relatos de situaciones de violencia, sin minimizar los conflictos", señalaAnte estos indicios, establece el documento, las familias deberán abordar la temática del bullying o acoso "con empatía, evitando la culpabilización y buscando respuestas adecuadas en diálogo con la escuela".Qué hacer ante un caso de BullyingEl protocolo tiene un listado acciones de abordaje ante la detección de un posible caso de acoso escolar. Primero destaca la necesidad de generar un espacio de diálogo individual o grupal para escuchar con atención lo sucedido. A eso se suma la incorporación de contenidos y actividades pedagógicas vinculados a la empatía, el respeto, la convivencia pacífica y el uso responsable de la palabra. También el desarrollo de propuestas lúdicas, dramatizaciones o dinámicas participativas que promuevan el diálogo, la cooperación y la resolución pacífica del conflicto. Se suma, a su vez, la revisión colectiva y el refuerzo de las normas de convivencia acordadas con el grupo, promoviendo su cumplimiento activo, y el acompañamiento a los estudiantes testigos para que puedan posicionarse como "agentes de cuidado, prevención y apoyo dentro del aula".La escuela deberá involucrar y notificar a las familias para compartir lo sucedido y realizar observaciones que puedan requerir acompañamiento desde el hogar, "ofreciendo orientación y promoviendo el trabajo conjunto con la escuela a los fines de revertir la acción, reparar la situación generada y asumir el compromiso en efectuar el seguimiento conjunto". La institución también deberá registrar la situación detectada en los registros institucionales correspondientes, consignando los datos relevantes: descripción de los hechos o sospechas, análisis preliminar realizado y acciones iniciales adoptadas. En caso de que la situación de acoso persista, la escuela deberá activar una "intervención institucional integral". "La gravedad de los hechos exige una respuesta formal, planificada y sostenida, que involucre de manera articulada al equipo directivo, los equipos técnicos, el personal docente y las familias, y que pueda incluir la comunicación y articulación con otros organismos competentes", sostiene el protocolo. La escuela deberá convocar la participación de los equipos técnicos con competencia en el acompañamiento socioeducativo. En el caso de las instituciones de gestión estatal, esta intervención podrá estar a cargo del Departamento de Orientación Escolar (DOE), Equipo de Asistencia Socioeducativa (ASE) y/o del Equipo de Orientación Escolar (EOE), según corresponda. En caso de establecimientos educativos de gestión privada, las autoridades del establecimiento educativo podrán solicitar la intervención de los equipos de supervisión de la Dirección General Educación de Gestión Privada a los efectos de recibir asesoramiento.El protocolo plantea en este punto varios niveles de intervención, que incluyen conversaciones y acciones con las personas involucradas de manera directa, con sus familias y también con el resto de los alumnos del aula. La intervención con la víctima de bullying incluye la generación de un espacio de diálogo, seguro y de confianza, y la creación de medidas de cuidado dentro de la escuela, como el acompañamiento por un adulto referente y adaptaciones en la dinámica escolar, entre otras. Respecto de la persona o el grupo de personas que hayan agredido a la víctima, la intervención incluye la creación de un espacio de escucha centrada en la reflexión sobre el daño causado, la asunción de responsabilidades y la reparación. También la realización, por parte de las autoridades escolares, de advertencias por escrito de las posibles consecuencias ante la reiteración de la conducta y la notificación a los adultos responsables. Esta intervención incluye, a su vez, la aplicación de acciones reparatorias o sanciones conforme lo establecido en los artículos 58 y 59 del Reglamento Escolar, como por ejemplo: "advertencias orales o escritas que deben ser comunicadas a padres o adultos responsables, acciones reparatorias en beneficio de la comunidad escolar, suspensión de la participación de él o los involucrados en alguna iniciativa extracurricular organizada por la institución educativa o el cambio de establecimiento educativo, entre otras".Respecto al involucramiento de los padres, la institución deberá convocar por separado a las familias de todas las partes implicadas (víctima, agresores y, si corresponde, testigos), brindar información sobre las intervenciones realizadas y establecer compromisos concretos y verificables de acompañamiento y participación en espacios de reflexión. La escuela deberá formalizar dichos compromisos por escrito, incorporándolos a los registros institucionales."El incumplimiento injustificado de los compromisos asumidos por parte de las familias y/o adultos responsables podrá derivar en la adopción de medidas institucionales adicionales y, de ser necesario, en la intervención de organismos competentes de protección de derechos", detalla el protocolo. En caso de que se advierta la existencia de riesgo o presunta vulneración de derechos, la institución deberá aplicar el "Procedimiento para la actuación conjunta entre el Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y el Ministerio de Educación ante situaciones de presunción o vulneración de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes", aprobado por Resolución de Firma Conjunta N° 1-GCABA-CDNNYA/24. "La Supervisión Escolar podrá dar intervención al Ministerio Público Tutelar, a fin de que, en caso de corresponder, tome la intervención de su competencia en el marco del Programa de Convivencia Respetuosa entre Pares", se afirma en el documento. Qué hacer ante un caso de cyberbullyingEntre las principales novedades que trae el documento se encuentra la incorporación de la figura del ciberbullying o violencia digital, con guías de acción para educadores y familias en caso de detectar una situación de este tipo. El documento establece que en estos casos, además de las acciones ya nombradas, la escuela deberá asesorar a las familias de los estudiantes que hayan resultado víctimas informando los canales de comunicación con la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas de la ciudad de Buenos Aires. Las familias afectadas pueden comunicarse con esta dependencia en forma telefónica, comunicándose al 0800 33 (FISCAL) 347225, disponible las 24 horas; mediante la aplicación "DENUNCIAS MPF", o también por correo electrónico dirigido a denuncias@fiscalias.gob.ar. La denuncia también puede realizarse de forma presencial, en Bartolomé Mitre 1735, Piso 3, de lunes a viernes de 9 a 20 horas.

Fuente: Infobae
14/11/2025 12:20

Bogotá impondrá nuevas restricciones de pico y placa a vehículos no matriculados en la ciudad

A partir del primer semestre de 2026, los automóviles particulares sin matrícula en Bogotá tendrán pico y placa dos sábados al mes, según anunció el alcalde Carlos Fernando Galán

Fuente: Perfil
14/11/2025 12:00

La Ciudad recuperó 500 propiedades usurpadas

"No cambiaron las leyes, lo que cambió fue la decisión política", dijo Jorge Macri Leer más

Fuente: Ámbito
14/11/2025 10:22

"Brutto", la muestra de arte del Indio Solari llega a la Ciudad de Buenos Aires: todo los detalles

La incursión de Solari en el arte visual no es nueva. Además de su legado musical ha desarrollado una vasta producción gráfica, con ilustraciones propias que han acompañado sus discos y publicaciones.

Fuente: Infobae
14/11/2025 09:18

Previsión meteorológica: las temperaturas esperadas en Ciudad de Guatemala este 14 de noviembre

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
14/11/2025 08:16

Cómo está el precio de la gasolina en Ciudad de México este 14 de noviembre

La Comisión Reguladora de Energía es el organismo que da a conocer todos los días los precios de las gasolinas en México

Fuente: Clarín
14/11/2025 07:18

Jacarandás: los árboles que revelan otra Ciudad

Son originiarios del Norte del país pero se cumplen 10 años desde que los declararon "distintivos" de Capital.Qué cuentan acerca de la identidad porteña.

Fuente: Perfil
14/11/2025 06:00

El índice de rayos UV será extremo en la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores: alerta de riesgo muy alto para la salud

Consultá cómo estará el índice de rayos ultravioletas en tu zona. Las precauciones que hay que tomar para cuidar la salud. Leer más

Fuente: Perfil
14/11/2025 01:00

Pauny recorta operaciones en la ciudad donde Milei ganó por paliza

La fábrica, emblema de la localidad de Las Varillas, se encuentra sumida en un complejo momento con recortes de jornadas, suspensiones de personal ante la drástica caída de ventas y excedente de stock. En las Legislativas de octubre de 2025 ratificó el apoyo masivo a La Libertad Avanza (LLA) con un contundente triunfo a pesar del impulso a la importación de maquinaria. Leer más

Fuente: Infobae
14/11/2025 00:17

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Ciudad de México

Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Fuente: Infobae
13/11/2025 23:43

Fotógrafo colombiano fue hallado muerto en Ciudad de México: autoridades investigan el caso

El cuerpo de Jonathan Ortiz Leal fue encontrado en un apartamento de Santa Fe, lo que generó conmoción entre colegas y familiares, mientras autoridades mexicanas investigan las causas del fallecimiento y esperan resultados forenses

Fuente: Infobae
13/11/2025 22:38

Pico y placa regional en Bogotá del 17 de noviembre: horarios, restricciones y corredores clave para el ingreso a la ciudad

Conductores que no respeten la normativa enfrentarán multas superiores a $600.000 y la retención del automóvil, mientras se implementa el control en los principales corredores viales

Fuente: La Nación
13/11/2025 18:18

Rebelión contra Greg Abbott en Texas: la ciudad que votó por Trump y rechazó la visita del gobernador

Durante un evento de campaña rumbo a las elecciones del 2026 en Texas, Greg Abbott enfrentó un momento inesperado. Lo que debía ser un recorrido común y corriente en una cervecería en la ciudad de Tyler para hablar con sus simpatizantes terminó rodeado de tensión: mientras el gobernador exponía sus propuestas puertas adentro, afuera estalló una protesta que interrumpió el acto.Greg Abbott visitó Tyler, Texas, y fue repudiado en plena campaña electoralEl gobernador se dirigió a la urbe ubicada en el condado de Smith durante la primera etapa de su recorrido electoral. En ese marco, visitó la cervecería ETX Brewing Company y expuso las cinco claves de su campaña de cara al 2026.Manifestantes se reunieron para repudiar a Greg AbbottLa actividad se desarrolló en el marco de un "evento de empoderamiento de los contribuyentes de Texas", según ABC. Mientras realizaba su discurso, afuera del local los manifestantes se hicieron sentir.Según múltiples registros en redes sociales, un grupo de protestantes se reunió y mostró su repudio a la presencia del gobernador. "Greg Abbott se tiene que ir", arengaba uno de los cantos que quedaron en video.Tal fue el impacto de la protesta que incluso la cervecería debió bajar sus persianas, según contó uno de los manifestantes. Mediante su cuenta de Threads, el usuario @creepcult relató lo que sucedió: "Abbott está dentro de ETX. No esperaban manifestantes, o al menos no tantos. Cerraron las persianas del bar".El canto contra Greg Abbott en una manifestación de Tyler, TexasLa ciudad de Texas repudió a Abbott, pero votó por Trump en 2024La manifestación contra el gobernador sorprendió, dado que el condado de Smith, donde se ubica Tyler, mostró un contundente apoyo a Donald Trump en las elecciones presidenciales. En aquel entonces, el republicano obtuvo un 71,85%.Eso fue replicado por el mismo usuario de Threads, que en su mensaje también se dejó ver sorprendido y alegre por la masividad que tuvo la propuesta. "Quienes no viven en pueblos pequeños republicanos no tienen ni idea de lo increíble que es esto ni de la cantidad de odio que circula en estas comunidades. Estoy muy orgulloso de mis vecinos", escribió.A pesar de las protestas y los cantos en su contra, Abbott no perdió la calma y hasta se permitió bromear sobre el tema. Según My San Antonio, habló sobre eso con los asistentes del evento en la cervecería: "Si me escucharan hablar sobre reducir sus impuestos a la propiedad, me alentarían".Las 5 propuestas clave de Greg Abbott para las elecciones a gobernador de TexasA casi un año de las elecciones para elegir quién gobernará el Estado de la Estrella Solitaria durante el próximo mandato, el republicano ya comenzó con la campaña. Durante su evento en la cervecería de Tyler, remarcó cuáles son los puntos centrales.La misma cuenta oficial ya los había compartido en redes sociales. Según un posteo en X, Abbott se basa en estos ejes para ganar los comicios de 2026:Exigir límites sensatos para los gastos locales. Imponer el requisito de dos tercios de los votos para aprobar aumentos de impuestos.Empoderar a los legisladores para quitar impuestos. Crear previsibilidad en las tasaciones y limitar su crecimiento.Reformar el impuesto a la propiedad para eliminar los impuestos escolares.El republicano ganó por primera vez las elecciones en 2014 y se mantiene desde enero de 2015 como gobernador. Ya lleva tres mandatos consecutivos y apunta a ganar las elecciones de 2026 para tener el cuarto.

Fuente: Infobae
13/11/2025 15:16

Así era Armero antes de la tragedia de 1985: la 'Ciudad Blanca' tejió su historia entre el comercio, el progreso y la memoria colectiva

Mucho antes de que el lodo la sepultara, Armero fue una ciudad viva y luminosa. Sus calles, sus fábricas y sus campos de algodón contaron la historia de un pueblo que, durante años, preservó con orgullo su identidad y su espíritu de desarrollo

Fuente: Infobae
13/11/2025 09:18

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Ciudad de Guatemala

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Infobae
13/11/2025 09:15

El pronóstico del tiempo para la ciudad de Veracruz de este 13 de noviembre

La ciudad de Veracruz se caracteriza por su gran valor histórico y cultural

Fuente: Infobae
13/11/2025 05:45

La ciudad de Socaire siente sismo de magnitud 4.1

A lo largo de su historia, Chile ha experimentado diversos sismos que han dejado muertos, heridos y daños materiales

Fuente: La Nación
13/11/2025 04:18

Johnny Depp fue declarado visitante ilustre de La Plata y recibió la llave de la ciudad

El miércoles por la tarde Johnny Depp fue distinguido por la Municipalidad de La Plata. La estrella de Hollywood visitó el Palacio Municipal y -rodeado de fanáticos que lo esperaban en las inmediaciones de la Plaza Moreno- fue recibido por el intendente Julio Alak en una emotiva ceremonia. Durante el encuentro, el actor de "Piratas del Caribe" y el "Joven Manos de Tijeras" fue declarada "visitante ilustre" y recibió la "llave de la ciudad". Una vez que Depp agradeció el reconocimiento, se asomó al balcón para saludar a sus seguidores y se dirigió al Teatro Coliseo Podestá para brindar una masterclass, en lo que fue una jornada atípica para La Plata. "Estamos felices y conmovidos por esta histórica visita", afirmó el intendente. Pasadas las 17, Alak presentó a Depp y le entregó sus distinciones. Visiblemente movilizado por el cariño percibido, el intérprete dedicó unas palabras: "Gracias a mi hermano Corcho [Rodríguez] y a todo el amor y la bondad que recibo de ustedes. ¡Gracias de corazón!". Afuera, una legión de fanáticos entonaban "Olé, olé, Johnny". Depp se asomó por el balcón y saludó emocionado. "Hola, lo siento, no hablo español", se sinceró con cierta timidez, casi como excusándose. Sin embargo, la barrera idiomática no generó ningún tipo de distancia entre la estrella de Hollywood y la multitud que lo ovacionó desde la vereda. "Gracias a todos. Esto no es lo que esperaba cuando me levanté a la mañana. Nadie puede esperar ni imaginarse una bienvenida así. Agradezco mucho todo su amor y apoyo. Estoy conmovido con toda su generosidad, calidez y cariño. Este momento va a quedarse conmigo por siempre", destacó el actor y director estadounidense con visible emoción por el fervor de sus seguidores locales. Tres horas más tarde de lo pautado, a las 21, Verónica Lozano apareció en el escenario del Teatro Coliseo Podestá para darle inicio al evento que prometía una entrevista pública de la conductora con Depp y Riccardo Scamarcio. Lozano agradeció la larga espera del público y presentó a los actores: "Johnny está fascinado de estar aquí, estamos en el marco del estreno de la película Modigliani, tres días en Montparnasse", comentó antes de apuntar la primera pregunta. "¿Cómo fue la idea de contar está historia?", consultó Lozano. Y Depp, simpático, explicó: "Un día sonó el teléfono y era Al Pacino [Imita la voz de Pacino] que me dijo:'Creo que tenés que dirigir una película sobre Modigliani'. Yo no tenía ni idea de lo que me hablaba pero le dije sí ¡Uno a Al Pacino le dice que sí! ¡Y terminó siendo una gran idea! Fue una epifanía, un golpe de buena suerte para mi", destacó el actor y director sobre su último proyecto."¿Cómo llega Riccardo [Scamarcio] a encarnar el rol de Modi?", continúo la comunicadora. "No soy fan de los castings, prefiero tener una especie de intuición y sentir algo por los actores. Tuve una reunión y me presentaron posibles candidatos. Vi la foto de este hombre y me di cuenta que era la persona para interpretarlo", reveló Depp. Por su parte, Scamarcio comentó cómo fue su primer encuentro virtual con el director. "Me dijeron que tenía un Zoom a las 7 con Depp y a las 6 lo pospusieron a las 10. Yo tenía que manejar y llevar a mi hija de Roma hacia el sur de Italia así que tuve que frenar en una gasolinera para tener el Zoom. Les pedí a los de la estación de servicio que me prestaran un cubículo para tener más privacidad. De repente, Depp me pregunta dónde estoy porque veía en el fondo a los diferentes aceites de auto. Cuando le dije que estaba en una gasolinera, él dijo: "Es mi hombre".Ante la consulta sobre cómo se siente con su rol de director, Depp fue contundente: "Ponerme el traje de director es de lo mejor que me pasó en la vida". "¿Cómo es trabajar con Johnny Depp?", le preguntó Lozano al actor italiano. "No lo digo porque está aquí ni por todo el amor que siento, pero lo cierto es que Depp como director es el paraíso para los actores. La relación con el director es siempre de confianza. Trabajar con él fue algo extremo, intenso y con mucha libertad. Me sentí muy libre en esta película para poder dejarme sorprender por el personaje", afirmó Scamarcio. "No hay preparación para estos personajes que tienen un matiz tan grande: simplemente tenes que entregarte con el cien por cien de tu corazón", agregó Scamarcio sobre la construcción de su personaje. Sobre el rodaje de Modigliani, tres días en Montparnasse, Depp contó que duró aproximadamente dos meses y que se mantuvo un gran clima de trabajo: "Nos tentábamos constantemente. Yo no tengo problema en que se arruine la toma porque alguien se mata de risa, siempre digo que la risa no hay que reprimirla", comentó el actor y despertó la ovación de sus fans. "Si yo fuera médico se las recomendaría", agregó Depp entre risas, sobre el film que narra tres intensas jornadas en la vida del pintor italiano Amadeo Modigliani en el París de 1916. "Para mi fue una oportunidad para reflejar tres días de la vida de un artista donde se generan muchos puntos de inflexión y contar su pasión y su motivo para vivir. Si no tenemos propósito, no tenemos impulso y nos marchitamos. No me gusta la palabra ambición, pero me gusta divertirme y que en las películas no haya tantas reglas, que haya pasión y diversión, quizás sea un raro, puede ser, me han acusado de raro...ha sido un recorrido bastante extraño y raro", cerró entre risas. Una vez terminada la conversación, los vecinos de la ciudad pudieron disfrutar de una proyección gratuita de la película. Además, Lozano destacó que la visita de Depp a la Argentina despertó gran repercusión en Latinoamérica y derivó en nuevas visitas del actor por otros países de la región, como Colombia, para promocionar el largometraje.

Fuente: Infobae
13/11/2025 00:20

Predicción del clima en Ciudad de México para antes de salir de casa este 13 de noviembre

La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Fuente: La Nación
12/11/2025 23:18

Un asesinato que expuso el problema que se mantiene en las calles de la ciudad

El asesinato de una mujer brasileña marca, por la mecánica del hecho y los antecedentes del autor del homicidio, uno de los riesgos latentes en la ciudad: la violencia ciega de personas que representan un riesgo para sí mismos y para terceros. Así había sido calificado F.N.A, el hombre de 30 años que ayer fue declarado inimputable en el homicidio de María Vilma das Dores Cascalho da Silva Bosco. No es la primera vez que la Justicia decide que no comprende la intencionalidad de sus actos. Y sin embargo, estaba en la calle. A comienzos de diciembre de 2024 había sido internado por orden de un magistrado en el hospital Torcuato después de provocar lesiones y causar daños en Recoleta. El jueves pasado caminaba por la calle Corrientes, en el barrio de Abasto, cuando atacó a la mujer de 69 años con un golpe que le provocó la muerte luego de un corto período de agonía en un hospital. F.N.A. entra y sala de los hospitales psiquiátricos cada vez que tiene ganas. Directamente se escapa de esas instituciones de salud mental que no tienen pabellones para contener a personas en conflicto con la ley. Historias similares se conocen cada vez que esas personas llegan al extremo momento de provocar una muerte. Entonces aparecen numerosos ingresos en comisarías, internaciones compulsivas que tienen poco efecto y duración, y permisividad estatal para ser bombas de tiempo caminantes. Se cruzan entonces los problemas generados por una ley de Salud Mental que los profesionales de ese campo definen como ineficiente y la puerta giratoria judicial que ahora se busca cerrar con la declaración de reiterancia de delitos como límite de excarcelaciones técnicamente tan entendibles como incomprensibles desde la mirada de una sociedad que espera protección.El gobierno de la ciudad había quedado en medio de una polémica en abril pasado cuando lanzó un operativo que denominó "Especial Orden y Limpieza", procedimiento por el que en ese tiempo previo a la elección de legisladores porteños procuró buscar músculo para desalojar de las calles a personas en situación de calle. F.N.A. estaba en esa condición cuando mató a la mujer brasileña que había llegado en julio pasado para acompañar a su hija, que estudia Medicina en la UBA. La controversia estalló cuando el jefe del gobierno porteño, Jorge Macri, difundió fotos de ese operativo. "Es el compromiso asumido de mantener la seguridad y reforzar la higiene en el espacio público para garantizar el bienestar de todos los vecinos", habían señalado entonces fuentes de la administración macrista. "Respondemos a los reclamos de los vecinos y garantizamos la limpieza y seguridad de los espacios públicos, de nuestras plazas y veredas. La calle no es un lugar para vivir. Y la Ciudad tiene un sistema de atención que incluye paradores para las personas en situación de calle", expresó en ese momento Jorge Macri, en lo que se entendió como una promesa de campaña. Si embargo, ese riesgo para los vecinos sigue como lo marca el asesinato a manos de ese hombre en situación de calle que había sido procesado, al menos, 20 veces en los últimos 11 años por diferentes delitos y que se escapó varias veces de las medidas de tutela judicial. Las autoridades porteñas afirman, por su lado, que mantienen la presión para evitar las ranchadas, tal como se deomina a los grupos de personas que viven en situación de calle y se agrupan en algún lugar que toman como propio. También aseguran que se procura quitar de esas manos elementos que puedan ser utilizados como armas, pese a que organismos defensores de Derechos Humanos mantiene un planteo judicial para que se permita a quienes están en situación de calle portar cuchillos para cortar los alimentos que consigan por caridad. Un cuchillo similar utilizó un hombre en situación de calle para matar en Palermo al ingeniero Mariano Barbieri con el fin de robar su celular. Seis de cada 10 de los adultos, chicos o adolescentes que deambulan en la vía pública sufre de algún padecimiento mental, de acuerdo con información oficial. Eso señala la magnitudad del problema que ahora queda expuesto por el homicidio en una de la sprincipales avenidas porteñas de María Vilma das Dores Cascalho da Silva Bosco.En agosto pasado, la información oficial señaló que 1500 personas pasan la noche a la intemperie y casi 3000 se refugian en paradores.

Fuente: La Nación
12/11/2025 23:18

Clima invernal: la ciudad de Texas que se congela más que Chicago

En la región del Panhandle, al norte de Texas, existe una pequeña ciudad que se congela más veces al año que Chicago, Illinois, donde las temperaturas bajas son más frecuentes. Una combinación de factores la vuelve uno de los sitios más gélidos del Estado de la Estrella Solitaria.La ciudad que se congela más veces al año que ChicagoSe trata de la localidad de Dalhart, una pequeña ciudad texana con 8447 habitantes, en el extremo noroeste del estado.Su ubicación, la baja humedad y la elevada altitud, hacen que esta zona sea un sitio con fuertes descensos de temperatura que llegan al congelamiento más de una tercera parte del año.Más de 130 días con temperaturas en congelamientoUn informe de San Antonio Express News destacó que Dalhart registra un promedio de 132 días al año con temperaturas mínimas inferiores a los cero grados Celsius. Esto supera a Chicago, en Illinois, que registró un promedio de 118 días con temperaturas bajo cero desde 2000.Otras ciudades de Texas con más de 100 días al año bajo ceroLos habitantes de Dalhart no son los únicos texanos donde se registran bajas temperaturas, ya que hay otras dos ciudades que también tienen más de 100 días al año con temperaturas que llegan al congelamiento.Se trata de Perryton, que registró unos 121 días al año con estas condiciones, y Amarillo, que alcanzó los 104 días.El clima en Texas: varias ciudades con temperaturas muy bajas que ya experimentan clima invernalLos pronósticos actuales no tienen a estas ciudades en el centro de la escena. Si bien la región del Panhandle de Texas sí registra temperaturas bajo cero desde este martes 11 de noviembre por la mañana, aunque las ciudades más afectadasEl frío llegó hasta el sur y el este, donde Sherman experimentó temperaturas de 28 grados Fahrenheit (aproximadamente -2 grados Celsius), en Denton donde se registró 27 grados Fahrenheit (-3 grados Celsius) y en Fort Worth donde llegó a 30 grados Fahrenheit (-1 grado Celsius).Otras localidades del este texano, como Tyler, Longview y Lufkin, también experimentaron temperaturas congelantes.Más al sur, Kerrville registró temperaturas de 30 °F (-1 °C) y Fredericksburg alcanzó los 32 °F (0 °C)La capital, Austin, registró temperaturas de 39 grados Fahrenheit (4 ºC), superiores al punto de congelamiento, al igual que San Antonio, donde las mínimas fueron de 41 grados Fahrenheit (5 ºC).Las zonas de Texas menos propensas a congelarseLas zonas de Texas que menos se congelan se ubican a lo largo de la costa, donde las temperaturas bajo cero son un fenómeno poco habitual, debido a la alta humedad y a la baja altitud de la región. En Houston, situada algo más hacia el interior, se registran en promedio nueve días al año con marcas por debajo de los 0 °C, mientras que en Galveston esa cifra se reduce a alrededor de dos jornadas anuales.Más al sur, en localidades como Brownsville, Port Lavaca y South Padre Island, los termómetros rara vez descienden por debajo de cero.

Fuente: Clarín
12/11/2025 21:18

La guía definitiva: todo lo que tienes que saber para mudarse a la ciudad de Nueva York

Elegir el mejor barrio y la vivienda son solo una parte de los factores que influyen en la decisión.Los medios de transporte disponibles, la oferta cultural y los espacios verdes también son importantes a la hora de vivir en Nueva York.

Fuente: Infobae
12/11/2025 19:32

Empresas en Cali dejarán de pagar dos impuestos clave de la ciudad si se acogen a una medida especial: conozca todos los detalles

El gobierno local implementará estímulos fiscales, incluyendo exención total de predial e ICA, para atraer inversiones en tecnología, audiovisual y comercio, además de promover la redensificación urbana y la reconversión de edificios

Fuente: La Nación
12/11/2025 18:18

Detuvieron a un hombre en Ciudad Universitaria acusado de abusar de dos alumnas

Un hombre de 23 años acusado de abusar de dos alumnas en la sede de Ciudad Universitaria de la Universidad de Buenos Aires (UBA) fue detenido este jueves por efectivos de la Policía de la Ciudad. El acusado no era estudiante de la institución y, sin embargo, ingresó al predio donde se acercó a las dos víctimas, de 19 y 27 años. El hombre tocó a ambas mujeres por encima de la ropa en distintos sectores del pabellón 3 de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), detallaron fuentes cercanas a la investigación a LA NACION. Uno de los abusos ocurrió dentro del pabellón, mientras que el otro fue afuera. Los efectivos de la Comisaría Vecinal 13B llegaron al lugar a las 11.30 tras un llamado al 911 que alertaba que las estudiantes habían sido manoseadas por un hombre.El agresor fue identificado y, cuando lo revisaron, vieron que tenía un arma de juguete, que fue secuestrada por los efectivos. El objeto no fue usado para intimidar a las estudiantes en el momento del tocamiento. El hombre fue detenido y se le ofreció asistencia profesional a ambas víctimas, aunque rechazaron la ayuda. El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 39, a cargo del Dr. Bignone, labró actuaciones por abuso sexual simple. Desde la UBA compartieron un comunicado donde detallaron que el acoso comenzó cuando el hombre ingresó al pabellón y "le tocó la cola" a una alumna del Ciclo Básico Común (CBC). "Luego, se encerró en un aula adónde había una segunda estudiante, quien alertada por lo que sucedía, comenzó a gritar, llamando la atención de otros alumnos y personal nodocente de la UBA que se acercaron inmediatamente y dieron aviso al 911. Se retuvo a la persona hasta que llegó la policía y lo detuvo", sumaron. En paralelo, personal de la Facultad y el CBC, que tiene una sede en el subsuelo de ese Pabellón, le prestó asistencia a las víctimas y "continúan siguiendo el caso y brindándoles contención". "La Universidad de Buenos Aires se encuentra a total disposición de la justicia para lo que considere necesario", concluyeron.Noticia en desarrollo

Fuente: Clarín
12/11/2025 17:18

Detuvieron a un hombre en Ciudad Universitaria acusado de abusar de dos alumnas de la UBA

Sucedió este martes dentro de ese predio de la Universidad de Buenos Aires, en Núñez.Las víctimas tienen 19 y 27 años. El arrestado no es alumno de la institución y llevaba una pistola réplica.

Fuente: Perfil
12/11/2025 16:18

Migración interna: argentinos que eligen irse de la ciudad al campo

El campo ya no es solo un espacio de producción, se convirtió en un lugar de deseo y proyecto de vida. La búsqueda de tiempo, comunidad y naturaleza redefine el mapa demográfico argentino. Leer más

Fuente: Clarín
12/11/2025 15:18

Ciudad: para ser de clase media, una familia ya necesita más de $ 2.000.000 por mes

Contado el alquiler ese número trepa a más de $ 3.000.000, de acuerdo a los datos del Instituto de Estadística y Censos de Ciudad de Buenos Aires.En tanto, para no ser pobre, sus ingresos debieron superar los $ 1.279.205. Y más de $ 687.366 para no ser indigente.

Fuente: La Nación
12/11/2025 15:18

Buenas noticias para Nueva York: la popular tienda que se instaló en Brooklyn y ya causa furor en la ciudad

La reconocida cadena de tiendas Ross Dress for Less abrió un nuevo local en Brooklyn, Nueva York, y causó furor entre los clientes de la ciudad. La compañía, reconocida por su venta de artículos con grandes descuentos, completó así su plan de apertura de sucursales de 2025 en Estados Unidos.Ross Dress for Less abrió su primera tienda en Brooklyn y causa furor entre los neoyorquinosUna de las más recientes aperturas de Ross Dress For Less tuvo lugar en Brooklyn a mediados de octubre. La cadena, originaria de San Francisco, California, es reconocida por sus descuentos en marcas famosas. La marca agregó una nueva sede oficial de la marca en ubicado en 410 Gateway Dr, en la Gran Manzana, que se llenó de clientes en los primeros días.En un análisis de la sucursal, el influencer Panda en NY destacó los precios accesibles de los artículos y remarcó que, aunque el recinto estaba repleto de personas, la atención fue buena. "Las líneas para pagar fueron muy rápidas, traen buena organización y no solo una caja, como en otros lados", opinó.Con más de 2000 ubicaciones en todo Estados Unidos, la cadena ofrece ropa, accesorios, calzado y artículos para el hogar de primera calidad, de temporada y de marcas reconocidas para toda la familia, según describió en un comunicado de prensa. Todos los días, los productos tienen descuentos del 20% al 60% sobre los precios regulares de las tiendas departamentales y especializadas.El plan de expansión 2025 de Ross Dress for Less: nuevas tiendas en Nueva York y otros estadosLa inauguración de la sucursal en la Gran Manzana forma parte del proyecto de la compañía para expandir su presencia en el país norteamericano. "Este otoño, fortalecimos la presencia de nuestra marca, abrimos locales en los mercados existentes y nos expandimos a nuevos mercados", expresó Richard Lietz, vicepresidente ejecutivo de Desarrollo de Propiedades, en el comunicado.Asimismo, se refirió a sus nuevas aperturas en Nueva York. "En Ross Dress for Less, estábamos emocionados de agregar ubicaciones en el Medio Oeste y el Noreste, con nuevas tiendas en Michigan, Nueva Jersey y Nueva York", agregó. Para concluir, sostuvo que de cara al futuro buscarán "crecer a al menos 2900 Ross Dress For Less". Dónde están las nuevas tiendas Ross Dress for Less abiertas en EE.UU.De acuerdo a USA Today, la reconocida empresa abrió 36 locales en 17 estados entre septiembre y octubre para concluir su plan de inaugurar 90 negocios en 2025. Con estas incorporaciones, ahora opera un total de 2273 sucursales Ross Dress for Less y DD's Discounts en 44 estados, el Distrito de Columbia, Guam y Puerto Rico. Las nuevas aperturas, según el medio, tuvieron lugar en:Douglas Center: 204 W. 5th Street, Suite D, Douglas, Arizona.SanTan Village Marketplace: 2711 South Market Street, Gilbert, Arizona.Loma Linda Shopping Center: 351 W. Mariposa Rd., Suite 1, Nogales, Arizona.Oracle Plaza: 6310 N. Oracle Road, Tucson, Arizona.Former Rite Aid: 6305 York Blvd., Los Angeles, California.Village Oaks: 1165 Arnold Drive, Martinez, California.Ridgecrest Town Center: 840 North China Lake Blvd., Ridgecrest, California.Camellia Center: 5712 Folsom Blvd., Sacramento, California.Gateway Plaza Shopping Center: 470 River St., Santa Cruz, California.Pacific Town Center: 730 W. Hammer Lane, Stockton, California.Sarasota Village: 3750 Bee Ridge Rd., Sarasota, Florida.Crossroads South: 7965 Tara Blvd., Suite C, Jonesboro, Georgia.Valley River Center: 125 Valley River Drive, Suite 103, Rexburg, Idaho.East Court Village: 3522 Court Street, Pekin, Illinois.Manawa Power Center: 3125 Manawa Centre Drive, Council Bluffs, Iowa.Fairlane Green Phase II: 3181 Fairlane Drive, Allen Park, Michigan.Arborland Center: 3685 Washtenaw Ave., Ann Arbor, Michigan.Brighton Mall: 8393 W. Grand River Ave., Brighton, Michigan.Kentwood Town Centre: 4160 28th Street SE, Kentwood, Michigan.North Park Plaza: 2353 North Park Drive, Holland, Michigan.Cornerstone Plaza: 23647 Greenfield Road, Southfield, Michigan.Batesville Marketplace: 190 Covenant Drive, Batesville, Mississippi.Sunrise Mountain Shopping Center: 5051 E. Bonanza Rd., Suite 150, Las Vegas, Nevada.Middletown Marketplace: 1115 State Route 35, Middletown, Nueva Jersey.Unnamed Center: 240 RT 22 West, Springfield, Nueva Jersey.Gateway Center: 410 Gateway Drive, Brooklyn, Nueva York.Expressway Plaza: 2280 N. Ocean Ave., Farmingville, Nueva York.Cayuga Shopping Center: 2309 North Triphammer Road, Suite 1A, Ithaca, Nueva York.Western Hills Plaza: 6180 Glenway Avenue, Suite E, Cincinnati, Ohio.Portland Power Center: 18016 Grove Pkwy., Oklahoma City, Oklahoma.Boca Chica Square: 2921 Boca Chica Boulevard, Suite 14, Brownsville, Texas.Shops at La Palmera: 4938 S. Staples St., Suite B4-B, Corpus Christi, Texas.Buckingham Plaza: 1445 W. Buckingham Rd., Garland, Texas.Market East Shopping Center Phase I: 1515 N. Town East Blvd., Suite 112, Mesquite, Texas.Founders Pointe: 945 N. Main St., Suite E, Tooele, Utah.Mount Vernon Center: 525 E. College Way, Suite A2, Mount Vernon, Washington.Historia de Ross Dress for Less: de San Francisco a su desembarco en BrooklynEn 1957 abrió el primer local de la marca en el área de la bahía de San Francisco, con un formato distinto al actual. Algunos años después, en 1982, la empresa fue adquirida por Stuart Moldaw, quien la transformó a la modalidad que exhibe en la actualidad, con "tiendas especializadas de alta calidad con ahorros extraordinarios". El progreso fue vertiginoso y arrasador, y cuatro años más tarde, en 1986, tenían ventas por 534 millones de dólares y contaban con 121 tiendas en 16 estados, según recogió Wunder Label. En 2022, en el marco de la celebración de sus 40 años, alcanzó la cifra de 1693 sucursales Ross Dress for Less en 40 estados, el Distrito de Columbia y Guam. Entonces empleaba a 101.000 personas.Según su página web, Ross Dress for Less es "la mayor cadena minorista de descuento de EE.UU.". Además, su descripción indica que en sus locales "no hay escaparates, maniquíes, accesorios sofisticados ni decoraciones llamativas para poder ofrecer mayores ahorros a nuestros clientes".

Fuente: Perfil
12/11/2025 12:18

Uno de cada 10 vehículos controlados en los accesos de la Ciudad termina secuestrado

Es el resultado de los primeros dos meses de un nuevo plan de control de accesos en distintos puntos de conexión con el Conurbano. Además, quedaron detenidas 56 personas. Leer más

Fuente: Perfil
12/11/2025 12:18

Buenos Aires salió elegida como la ciudad más atractiva

La ciudad salió primera en el ránking mundial, Wanderlust Reader Travel Awards 2025, tras la votación de 208.000 lectores. Leer más

Fuente: Infobae
12/11/2025 10:31

La ciudad de Colchane registra temblor de magnitud 4.0

Debido a su ubicación geográfica, Chile está expuesto a sufrir constantemente de este tipo de eventos sísmicos

Fuente: Infobae
12/11/2025 09:19

Clima: las temperaturas que predominarán este 12 de noviembre en Ciudad de Guatemala

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Clarín
12/11/2025 09:18

Orgullo argentino: Buenos Aires fue elegida la ciudad más atractiva del mundo en un ranking internacional

La Ciudad de Buenos Aires fue elegida como la Ciudad Más Deseable del Mundo.El reconocimiento fue otorgado por Wanderlust, una publicación dedicada a los viajes en Reino Unido.

Fuente: Infobae
12/11/2025 00:01

¿Cuál es la temperatura promedio en Ciudad de México?

La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Fuente: Infobae
11/11/2025 23:13

Carlos Fernando Galán hizo un llamado a los bogotanos tras la muerte de una niña embestida en el sur de la ciudad: "Nos duele a todos"

El incidente se produjo cuando un conductor de taxi, bajo los efectos del alcohol, perdió el control del vehículo y embistió a un grupo de peatones que regresaban a sus hogares

Fuente: Infobae
11/11/2025 21:20

Renuncia silenciosa en Bogotá: este es el fenómeno que afecta a casi un millón de trabajadores de la ciudad

Investigadores advierten sobre los riesgos de mantener ambientes laborales poco estimulantes y sin garantías, lo que podría afectar el crecimiento económico

Fuente: Infobae
11/11/2025 18:06

Un santo peruano en Singapur: la estatua de San Martín de Porres se integra a un templo centenario de la ciudad

Durante la misa de Todos los Santos, la comunidad latinoamericana y los feligreses locales celebraron la incorporación del santo peruano, cuya vida inspira valores de servicio, unidad y fraternidad

Fuente: Perfil
11/11/2025 18:00

Alta Gracia, la ciudad que convierte cultura y turismo en desarrollo

A través de una programación que se sostiene durante todo el año, Alta Gracia logró la ecuación exitosa, bajo riesgo y gran convocatoria e impacto económico millonario. En promedio todos las festividades llevaron a medio millón de personas a visitar la ciudad. Leer más

Fuente: La Nación
11/11/2025 16:18

Las fuerzas rusas irrumpen al estilo "Mad Max" en la devastada ciudad ucraniana de Pokrovsk, según muestra un video

POKROVSK, Ucrania.- Rusia se valió de la densa niebla y otras condiciones meteorológicas adversas para avanzar sobre la ciudad de Pokrovsk, en la región de Donetsk, donde habrían ingresado más de 300 soldados rusos, según informó el 7mo. Cuerpo de Asalto Aerotransportado ucraniano.De acuerdo con la fuerza aérea ucraniana, en los últimos días las tropas rusas han incrementado sus intentos de penetrar en Pokrovsk utilizando vehículos ligeros, lo que, según el mando ucraniano, reduce la capacidad ucraniana de realizar reconocimientos aéreos y ataques en campo abierto.Moscú afirma que la toma de Pokrovsk, apodada "la puerta de Donetsk" por los medios rusos, le daría una plataforma para dirigirse hacia el norte, hacia las dos mayores ciudades que quedan bajo control ucraniano en la región de Donetsk: Kramatorsk y Sloviansk.Ante la intensificación de los asaltos rusos y el aumento de la exposición al fuego enemigo, las fuerzas de defensa del sur de Ucrania anunciaron su retirada de posiciones cercanas a cinco localidades en la región de Zaporiyia: Novouspenivske, Novye, Okhotnyche, Uspenivka y Novomykolaivka.Rusia lleva más de un año amenazando Pokrovsk, utilizando un movimiento de pinza para intentar rodearla y amenazar las líneas de suministro, en lugar de los mortíferos asaltos frontales que empleó para capturar la ciudad de Bakhmut en 2023Los blogueros de guerra rusos publicaron el martes un video que mostraba lo que decían que eran fuerzas rusas entrando en Pokrovsk por una carretera envuelta en la niebla, en lo que algunos usuarios de Telegram dijeron que parecían escenas de la película de acción de 1979 "Mad Max", que se desarrolla en un paisaje postapocalíptico. Las fuerzas rusas irrumpen al estilo de 'Mad Max' en la devastada ciudad ucraniana de Pokrovsk.El video mostraba a las fuerzas rusas en motocicletas y en una extraña variedad de autos y otros vehículos. Muchos vehículos, a los que les faltaban puertas y ventanas, circulaban por una carretera sembrada de escombros mientras los soldados miraban. Medios ucranianos señalaron que los combates en la zona se han mantenido intensos durante varios días consecutivos, con hasta un centenar de enfrentamientos recientes.El anuncio del repliegue ucraniano coincide con nuevas afirmaciones del Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB), que aseguró haber ejecutado ataques con misiles hipersónicos Kinzhal contra un centro de espionaje electrónico cerca de Kiev y una base aérea que, según Moscú, albergaría aviones F-16.El FSB justificó la ofensiva como una "represalia" a lo que describió como una provocación ucraniana: un supuesto plan de inteligencia â??supervisado por el Reino Unidoâ?? para apoderarse de un caza ruso MiG-31 equipado con un misil Kinzhal y hacerlo volar hacia una base de la OTAN en Constanza, Rumania, con el fin de provocar un incidente internacional.De acuerdo con el FSB, los servicios ucranianos habrían intentado reclutar al piloto y al navegante del avión ruso, ofreciéndoles tres millones de dólares.Paralelamente, las fuerzas rusas lanzaron un ataque masivo con drones sobre la región de Odesa, provocando daños en infraestructuras energéticas y de transporte, y dejando al menos una persona herida, según el Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania.Los bombardeos afectaron el suministro eléctrico en las regiones de Zaporiyia, Dnipropetrovsk y Odesa, donde varias zonas permanecieron sin electricidad durante la mañana, de acuerdo con el reporte de Ukrenergo. Las autoridades locales indicaron que, por el momento, las infraestructuras funcionan con generadores. El Ministerio de Defensa ruso declaró además haber tomado el control de toda la parte oriental de la ciudad de Kupyansk, en la región de Khárkiv, así como del pueblo de Novouspenivske en Zaporiyia.En respuesta, el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania informó sobre ataques a una refinería de petróleo en Saratov, dentro de territorio ruso, y a un terminal marítimo de petróleo en Feodosia, en la Crimea ocupada.La refinería de Saratov produce más de veinte tipos de productos petroleros, entre ellos gasolina, diésel, fueloil y azufre industrial, muchos de ellos destinados al ejército ruso.El terminal de Feodosia, perteneciente a la compañía JSC Marine Oil Terminal, es un punto clave para el suministro de combustible y lubricantes por vía marítima.Agencias ANSA y Reuters

Fuente: Perfil
11/11/2025 16:00

Buenos Aires fue reconocida por primera vez como la "Ciudad más deseable del Mundo" en los Wanderlust Reader Travel Awards 2025

Este reconocimiento fue otorgado por más de 200 mil electores, quienes destacaron la energía creativa de sus barrios, la fuerza del tango y la gastronomía, reflejo de una "identidad que la proyecta como referente cultural y destino global". Leer más

Fuente: La Nación
11/11/2025 14:18

Larissa: la ciudad que resistió a todos sus enemigos, pero se rindió ante la oscuridad de un eclipse total

En medio del inminente acercamiento del cometa 3I/ATLAS a la Tierra, resurgieron distintos hechos astronómicos ocurridos hace siglos que marcaron la vida de cientos de personas. Uno de los eventos menos conocidos de la antigüedad fue el eclipse del 19 de mayo del 557 a.C., cuando una ciudad quedó a merced del enemigo y su población desapareció.Esta historia quedó registrada en las memorias del filósofo griego Jenofonte, quien mencionó la caída de la ciudad meda de Larissa ante el poder persa. Su descubrimiento tuvo lugar durante una expedición expansiva del imperio heleno en el 401 a.C., organizada por Ciro el Joven, con el objetivo de arrebatarle el trono a su hermano, el rey persa Artajerjes.En su travesía, el ejército llegó hasta las orillas del río Tigris y se encontró con una ciudad abandonada. Aquello sorprendió a los helenos, ya que se trataba de Larissa, una fortaleza que había resistido el avance de los enemigos y jamás había caído ante fuerzas externas. Sin embargo, lo que hallaron fue desolador: los muros fueron reducidos a escombros y ningún rastro de vida se percibió en muchos kilómetros.En la antigüedad se conocía bien ese asentamiento que habitaron los medos. Según los archivos conservados por el Proyecto Gutenberg, Jenofonte describió que la ciudad "tenía una muralla de 7,6 metros de espesor y 30,5 metros de altura, con un perímetro de 2 parasangas (unos 12 kilómetros)".Larissa fue construida con ladrillos cocidos sobre una base de piedra de seis metros de altura. De acuerdo con los escritos del filósofo, "cuando los persas arrebataron el imperio a los medos, el rey de Persia sitió la ciudad, pero fue incapaz de tomarla hasta que una nube cubrió el Sol, haciéndolo desaparecer por completo, y los habitantes se retiraron".El enemigo persistió, rodeó el perímetro y, al ingresar por uno de los laterales, avanzó hacia el interior de la muralla. Allí encontraron una pirámide de piedra similar a las egipcias y continuaron unos metros más allá, hasta un gran castillo, el epicentro gubernamental. Aunque los persas estuvieron cerca de lograr su cometido, no pudieron resistir los embates de los medos, hasta que el día se transformó en noche y los ciudadanos simplemente huyeron. La oscuridad fue interpretada como un mensaje divino: debían escapar y ceder ante el Imperio persa.Para los historiadores, este relato alude al eclipse ocurrido el 19 de mayo del 557 a.C. Después de una larga investigación dirigida por Sir A. H. Layard â??encomendada por Jenofonte y en la que también participaron el capitán Felix Jones y otros estudiososâ?? se logró identificar a Larissa con la actual Nimrud y a Mespila con Mosul.En los primeros registros de eclipses históricos, este fenómeno había sido pasado por alto. Hubo que esperar varias décadas para confirmar la coincidencia entre aquel evento astronómico y el suceso que aterrorizó a los medos, obligándolos a abandonar la ciudad que más tarde sería ocupada por los persas. Investigaciones posteriores revelaron que el Sol no se cubrió por completo, pero la penumbra fue suficiente para desorientar a los habitantes.Los medos fueron un antiguo pueblo de origen iraní que habitó la región de Media, en el actual noroeste de Irán. En su época conformaron un imperio aliado de los babilonios, hasta que en el 550 a.C. fueron absorbidos por los persas bajo el gobierno de Ciro II.

Fuente: Perfil
11/11/2025 14:00

Jorge Macri y Luis Caputo avanzan en un acuerdo por la deuda con la Ciudad

El Gobierno porteño insistió en normalizar pagos, saldar la deuda y garantizar una partida específica en el Presupuesto 2026. El diálogo continuará a nivel técnico. Leer más

Fuente: Infobae
11/11/2025 13:30

Este es el mejor destino de España para 2026, según Lonely Planet: es la ciudad más antigua de Europa

Habitada desde tiempos inmemoriales, esta ciudad sorprende con su legado histórico, sus playas y sus gentes

Fuente: La Nación
11/11/2025 12:18

Jorge Macri le llevó a Luis Caputo el reclamo por los fondos de la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires

Puntual, minutos antes de las 10 y sin bajar la ventanilla del auto oficial, el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, ingresó en el Ministerio de Economía. Lo esperaba el ministro Luis "Toto" Caputo, a quien minutos después el alcalde y dirigente de Pro le acercó una abultada cifra de reclamos de fondos que el Estado tiene con la Ciudad, con eje en la coparticipación federal, ya que el envío de fondos semanales por el 1, 55 por ciento, avalado por un fallo de la Corte Suprema, no figuran en el proyecto de presupuesto para 2026 enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso.La reunión duró algo menos de una hora, y el jefe de gobierno se fue sin hablar. No hubo acuerdo, aunque sí disposición y promesas de trabajo conjunto. "Una reunión muy positiva, estuvimos viendo temas que hacen a la ciudad, endeudamiento y coparticipación. Vamos a seguir reuniéndonos la semana que viene, esta semana estaremos haciendo números para acercar posiciones", dijo el jefe de gabinete porteño, Gabriel Sánchez Zinny, al salir de la reunión. "Estamos trabajando con los equipos técnicos, para encontrar un acercamiento en las diferencias que hay", acotó a su lado el ministro de Justicia de la ciudad, Gabino Tapia, en una breve declaración a la prensa y sin aceptar preguntas. Con la intención de aprovechar la "ventana dialoguista" que el Gobierno abrió con las provincias luego de su triunfo electoral, Macri llegó a la reunión con esos dos funcionarios más el Ministro de Hacienda, Gustavo Arengo. Los funcionarios ingresaron sin hablar y a paso veloz por la puerta principal del ministerio. Además de Caputo, participó del encuentro el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, el encargado del armado del Presupuesto. La confianza entre Macri y Caputo, antiguos compañeros de ruta en el macrismo, quedó clara desde el principio: al ver a su invitado sin corbata, el titular del Palacio de Hacienda se quitó la suya, y de ese modo comenzaron el intercambio de argumentos, según contaron testigos del encuentro. Pero la confianza, en este caso, tuvo como límite el reclamo por los fondos, y allí el acuerdo parece aún lejano. "Como toda obligación de pagar, ese acuerdo tiene que estar en el presupuesto", había afirmado el domingo Jorge Macri, en una entrevista a LN+. "Para mí, cumplir o incumplir un fallo de la Corte no es un dato menor", agregó el jefe de gobierno porteño en ese reportaje, dejando en claro que no hay reclamos por 1,40 por ciento que la ciudad recibe por goteo diario, pero sí por el 1,55 por ciento que se acordó transferir semanalmente, refrendado por la decisión judicial y que el gobierno libertario ya viene demorando.No se trata, por cierto, del único reclamo que Macri-primo del ex presidente Mauricio Macri-tiene con el gobierno de Javier Milei, quien ingresó a la Casa Rosada mientras la reunión se llevaba a cabo a pocos metros, cruzando la calle Hipólito Yrigoyen. Según el gobierno porteño, "desde agosto, los pagos semanales por el 1,55% comenzaron a ralentizarse, acumulando a hoy una deuda de $274.000 millones", al margen de que el Presupuesto para 2026, como publicó LA NACION, no incluya esa partida, que representa el 10 por ciento de los ingresos anuales de la ciudad.Macri pretende, además, el reintegro de US$ 6000 millones, que considera deuda por la "quita inconstitucional" que el entonces presidente Alberto Fernández ordenó en 2020, cuando redujo la coparticipación porteña del 3,5% al 1.4%. Parte de esos fondos fueron al gobierno bonaerense de Axel Kicillof, por entonces complicado por reclamos salariales de las fuerzas de seguridad. Macri y su gestión pretenden la restitución de ese 3,5% de coparticipación, mediante transferencias diarias del Banco Nación.En paralelo con el reinicio de las negociaciones por la coparticipación, Milei y Macri vienen recomponiendo el vínculo político. Lejos de aquel Tedeum del 25 de mayo, cuando Milei lo esquivara en plena Catedral Metropolitana, Milei le dedicó un afectuoso saludo al jefe de gobierno en la reunión, que cuatro días después de la victoria de La Libertad Avanza, protagonizaron el Gobierno y veinte gobernadores de distinto signo político en Balcarce 50.

Fuente: Infobae
11/11/2025 09:31

Buenos Aires fue elegida la ciudad más atractiva del mundo en un ranking internacional

Fue distinguida en los Wanderlust Reader Travel Awards 2025. El jurado destacó la diversidad cultural, la gastronomía y la hospitalidad porteña como claves del reconocimiento global

Fuente: Infobae
11/11/2025 09:19

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Ciudad de Guatemala este martes 11 de noviembre

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: La Nación
11/11/2025 09:18

San Martín de Tours, patrono de la ciudad de Buenos Aires: esta es su historia y qué rezarle

Cada 11 de noviembre se celebra el Día de San Martín de Tours en la Iglesia Católica. Se conmemora al soldado romano que renunció a su profesión para dedicarse a la fe. Se trata de uno de los primeros santos no mártires del cristianismo, quien es considerado el patrono de iglesias, asociaciones, iniciativas y diferentes lugares del mundo. En 1580, Juan de Garay lo nombró patrono de la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de pedir por su protección del territorio argentino.¿Quién fue San Martín de Tours?Martín de Tours nació el 11 de noviembre de 316 en Sabaria, Pannonia, actualmente territorio de Hungría. Gracias a la influencia de su padre, un militar romano, decidió ingresar al ejército imperial romano a sus 15 años. Asimismo, comenzó a interesarse por el catolicismo, lo que lo llevaría a convertirse al poco tiempo de iniciar su carrera. Participó de varias misiones en diferentes partes del mundo.Uno de los hechos que destaca la Iglesia tuvo lugar en Francia en el año 337. Martín se encontró a un hombre mendigando y acostado en la calle, que padecía de frío. De esta manera, decidió cortar la mitad de su capa con su espada para poder darle abrigo. Sin dudas, este gesto fue visto como un acto revolucionario para la época, ya que las milicias mantenían una postura distante de los ciudadanos. Al poco tiempo, tuvo un sueño en el cual Jesucristo le decía a los ángeles: "Martín, siendo todavía catecúmeno, me ha cubierto con este vestido".Fue en ese momento que San Martín de Tours abandonó el ejército, tomó el bautismo y se dedicó a la fe por el resto de su vida. Su recorrido en la fe lo condujo a ser discípulo del obispo Hilario de Poitiers. Con el tiempo fue elegido obispo de Tours, ciudad que le otorgaría su nombre. Trabajó en la conversión de paganos, la asistencia a los carenciados, la construcción de monasterios, hospitales e instituciones orientadas especialmente a aquellas personas que se encontraban en una situación de vulnerabilidad.Martín de Tours falleció el 8 de noviembre de 391 en Candes, en cercanías de Tours. Sus restos fueron trasladados a la Basílica de Saint-Martin, en el corazón de esta ciudad. Al momento de su muerte, la Iglesia Católica no contaba con los métodos de canonización utilizados en la actualidad, pero fue nombrado santo y destacado por su compromiso y empatía con las personas.Por qué San Martín de Tours es el patrono de la ciudad de Buenos AiresFue el 20 de octubre de 1580 cuando Juan de Garay decidió designar un santo protector de la ciudad de Buenos Aires, que había sido fundada en febrero del mismo año. Se reunió con miembros del Cabildo, quienes decidieron elegir una figura al azar.El nombre era el de San Martín de Tours, lo que generó opiniones diversas en el pueblo, debido a que se trataba de un "santo francés". Sin embargo, el comité volvió realizar nuevamente el sorteo, pero su nombre volvió a surgir. Esto se repitió tres veces más, por lo que consideraron que se trataba de la voluntad de Dios y aceptaron esta figura para representar y proteger a la ciudad.Qué oración rezarle a San Martín de Tours para pedir su ayudaBienaventurado San Martín Caballero,lleno del Espíritu del Señor,tuviste siempre inagotable caridad con el necesitado.Tu que lleno de amor y generosidadcuando viste al mendigo que se congelaba de frío,sin saber que en verdad era Cristo,no dudaste en darle la mitad de tu capa,y no se la diste enterapues la otra mitad era del ejército Romano;tú, que no buscabas reconocimientossino solo favorecer al prójimo,encontraste gloria ante el Señor,y cuando el Salvador se te aparecióvestido con la media capa para agradecer tu gestoy te dijo "hoy me cubriste con tu manto",decidiste no servir más en el ejércitoy dedicar tu vida a Dios y a la salvación de almas,siendo desde entonces propagador de la fey santo hombre entregado a quien lo precisara.Glorioso san Martíntu que obraste milagros y prodigiosque con alegría, amabilidad y la más exquisita bondadte ganaste los corazones de todosy no dejaste de trabajar por su bienestar,tiéndeme tu mano y ayúdame a salirde todas las carencias y problemas económicosque ahora me afligen y causan desasosiego.Glorioso san Martín, bendito patrón mío,te pido con gran fe y humildadme consigas de Dios, la fuente de todas las Misericordiasque mis caminos en esta tierra, mi trabajo y mis empeñosse limpien y abran con claridad.En el nombre de Dios Todopoderoso,Señor San Martín de Tours,aleja todo lo que me perjudica.Oh santo alivio, préstame tu santo amparo;ayúdame, te lo ruego en estos malos momentos:(pedir aquí lo que se necesita)Tú que tienes, noble san Martín, milagroso poder;lleva mis súplicas cuanto antes a los Cielos,pide para mi casa todo lo bueno,que los agobios, ruinas y pobrezas se vayany la buena suerte entre en mi trabajo (o negocio)y con ella la abundancia y prosperidad, para poder ayudar a todos los necesitados.San Martín, bendito obispo de Tours,que tus virtudes y caridad me acompañen siempre,yo no dejaré de rezar y agradecer al Altísimolos favores concedidos,y seré caritativo con todosmis hermanos y necesitados.San Martín intercede por mí,y líbrame y protégeme de todo mal.Amén.

Fuente: Infobae
11/11/2025 08:00

Tiembla en Chile: sismo de magnitud 4.0 con epicentro en la ciudad de Colchane

A lo largo de su historia, Chile ha reportado diversos terremotos que han dejado muertos, heridos y daños materiales

Fuente: Infobae
11/11/2025 07:45

Chile: se registra sismo de magnitud 4.2 en la ciudad de Colchane

En Chile los temblores son una constante, incluso en el país ocurrió el mayor terremoto del que se tenga registro

Fuente: Infobae
11/11/2025 04:15

Tiembla en Chile: sismo de magnitud 4.0 con epicentro en la ciudad de Socaire

A lo largo de su historia, Chile ha enfrentado diversos temblores que han dejado muertos, heridos y daños materiales

Fuente: Infobae
11/11/2025 02:49

Motociclista frustró secuestro de un niño en Ciudad Bolívar, Bogotá: madre ahora recibe amenazas por denunciar

Las autoridades investigan el intento de rapto, mientras la comunidad del barrio Potosí exige más presencia policial y medidas de protección para la familia afectada

Fuente: Infobae
11/11/2025 00:18

Clima en Ciudad de México: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento

La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Fuente: Infobae
10/11/2025 23:54

Patrimonio de Huánuco requiere intervención: se anuncian mejoras en la zona arqueológica de Kotosh y bienes religiosos de la ciudad

Durante una jornada de trabajo previa al Consejo de Estado Regional, se inspeccionaron sitios emblemáticos como Kotosh y se coordinó con la Diócesis local para impulsar declaratorias y proyectos de conservación

Fuente: La Nación
10/11/2025 17:18

Las cinco lagunas bonaerenses para hacer pesca deportiva a poca distancia de la Ciudad de Buenos Aires

La provincia de Buenos Aires goza de diversos afluentes de agua y lagunas que tienen el permiso de la jurisdicción para realizar pesca deportiva. Esta práctica cuenta con muchos adeptos, que más allá de realizarla, buscan un momento para conectar directamente con la naturaleza y el ambiente rural. Por ese motivo, si sos de aquellos que necesita escapar durante un fin de semana largo del ajetreo urbano de la Ciudad de Buenos Aires, tal vez estas cinco opciones podrían resultarte de ayuda. Ajustá el cinturón y buen viaje. Laguna El Hinojo, Trenque Lauquen Para llegar aquí es necesario tomar desde Buenos Aires la Ruta Nacional 5. El viaje estimado demanda cinco horas. Antes del ingreso a la ciudad de Trenque Lauquen -a 25 km- se halla este espejo de agua, con las habilitaciones permitidas para realizar pesca deportiva. El visitante puede encontrar allí ofertas de botes y lanchas en alquiler, puestos de comida y hasta campings para quienes deseen pasar un fin de semana frente a la ribera de la Laguna El Hinojo.Según la información brindada por el portal de turismo bonaerense, se puede pescar pejerrey en la laguna Hinojo Grande e Hinojo Chico, que están conectadas por un canal artificial y que juntas conforman la Laguna Hinojo. La obtención del pez suele darse hacia el interior del cuerpo de agua, pero también en la orilla, entre los juncales. Laguna de San Miguel del MonteLa ciudad cabecera rodea a este espejo de agua que suele verse desde la Ruta Nacional 3. Se ubica a tan solo una hora y cuarenta minutos en auto de Buenos Aires. El turista y aficionado a la pesca deportiva no solo hallará un lugar de pleno relax, sino que además puede aprovechar de las comodidades de alojamiento y gastronomía que se ofrecen en un entorno urbano. Para pescar es necesario alquilar un bote o una lancha y dirigirse hacia el medio de la laguna. Según los registros, se capturaron ejemplares de pejerrey medianos y chicos, con algunas excepciones. Algunos de los atractivos de la ciudad son su iglesia central San Miguel Arcángel, el Museo Guardia de Monte, la Casa de Juan Manuel de Rosas y el palacio municipal. Además, durante la temporada de primavera y verano es posible alquilar un kayak y realizar actividades náuticas. Laguna Gómez, Junín La reserva de agua está junto al casco urbano, lo que proporciona al visitante acceso a las comodidades de alojamiento y gastronomía. Es una opción que muchos eligen por la tranquilidad y belleza del paisaje, a tan solo tres horas en vehículo por la Ruta Nacional 7 desde Buenos Aires. Para los amantes de la pesca deportiva, la Laguna Gómez se consolidó como un punto preferido por lo aficionados que no quieren hacer demasiados kilómetros en terreno rural. El espejo de agua cuenta con pejerreyes que pueden obtenerse desde la orilla o hacia el interior. Por su parte, Junín cuenta con diferentes atractivos para el turista, como el Museo Agropecuario en la localidad de Morse, o explorar el Parque Borchex. Además, tiene una amplia diversidad de restaurantes con platos típicos de bodegón y campo. Laguna Salada Grande de Madariaga, MadariagaLlegar hasta el cuerpo de agua desde la ciudad de Buenos Aires demanda casi cuatro horas de viaje en vehículo por la Ruta Provincial 2. Es una de las más famosas entre quienes realizan pesca deportiva, ya que posee pejerreyes de lomo negro y grandes matungos superiores al kilogramo. La pesca en esta laguna está regulada. La época de veda inicia el 1 de septiembre y finaliza el 1 de diciembre. Solo se puede pescar los días sábados y domingos entre las 7 y las 20 horas. Para hacerlo, es necesario una licencia. En cambio, si solo querés pasar el día en el entorno rural, no es necesario obtener el permiso provincial. Laguna La Brava, BalcarceEntre cerros que ofician de centinelas, se halla esta laguna de cinco kilómetros cuadrados. Está en el kilómetro 39 de la Ruta Provincial 226. El viaje en vehículo desde Buenos Aires demanda casi cinco horas. El espejo de agua está a poca distancia del casco urbano, por lo que encontrar alojamiento es sencillo. En la costa se pueden alquilar botes o lanchas, al igual que el equipamiento parea realizar otros deportes náuticos. Los peces que más abundan son los pejerreyes, los bagres y dientudos. Si elegís La Brava, aprovechá el paseo y conocé lo que Balcarce tiene para ofrecer, desde el Museo y el Autódromo Juan Manuel Ganglio, el Cerro El Triunfo y Sierra la Borrosa. Tip a tener en cuenta: antes de viajar a alguna de estas lagunas, si te dirigís con la intención de hacer pesca deportiva, además de aprovechar el tiempo de relax, consultá e inscribirte en el registro provincial para obtener una licencia que te permita ejercer esta práctica sin problemas, debido a que muchas zonas están protegidas al igual que las especies de animales.

Fuente: Infobae
10/11/2025 17:15

Conoce el pronóstico del clima de la ciudad de Ayacucho

La ciudad andina se caracteriza por un clima seco con variaciones dependiendo de la estación del año

Fuente: Infobae
10/11/2025 15:12

La ciudad que mira al mar: cómo el nuevo eje Barranco-Miraflores está revalorizando la franja costera de Lima, ¿Quedan terrenos?

La construcción del Puente de la Paz ha potenciado la vida urbana frente al mar, pero ¿podría también orientar la diversificación del mercado hacia otros distritos emergentes?

Fuente: Infobae
10/11/2025 14:30

La ciudad de Puerto Williams registra temblor de magnitud 4.2

A lo largo de su historia, Chile ha enfrentado diversos sismos que han dejado muertos, heridos y daños materiales

Fuente: La Nación
10/11/2025 14:18

Buenos Aires fue elegida como la ciudad más atractiva del mundo

Hace años que Buenos Aires se consagró como una de las ciudades más elegidas por los turistas alrededor del mundo. Ya sea por sus cientos de actividades culturales y museos, su variada gastronomía o su propuesta de noche porteña, miles de viajeros llegan día tras día para conocer todo lo que tiene para ofrecer. En este sentido, una revista especializada la eligió como la ciudad turística más atractiva del mundo en 2025.Los Wanderlust Reader Awards, otorgados por la revista Wanderlust, recogieron la opinión de más de 200.000 lectores alrededor del globo y armaron un ranking que posicionó a la Ciudad en el primer lugar por primera vez en la historia. De esta forma, logró subir seis posiciones en relación con el puesto que había obtenido el año pasado.En la 24ª edición de los premios -que destacan destinos, operadores turísticos y marcas más deseadas-, cuya ceremonia se realizó en la icónica National Gallery, se consiguieron un total de casi cinco millones de votos."Este premio celebra la autenticidad de Buenos Aires: una ciudad vibrante, con una identidad cultural única, un patrimonio arquitectónico distintivo, gastronomía de primer nivel reconocida internacionalmente y la calidez característica de los porteños. Gracias al trabajo estratégico y sostenido del equipo de profesionales que conforman Visit Buenos Aires, la Ciudad sigue consolidándose entre los destinos más destacados del mundo", señaló Valentín Díaz Gilligan, presidente de la organización Visit Buenos Aires.Por su parte, Karina Perticone, directora ejecutiva de Visit Buenos Aires, expresó: "Este reconocimiento es un gran orgullo y un testimonio del esfuerzo continuo que realizamos para que Buenos Aires se consolide entre las principales capitales globales"El ranking internacionalAl obtener el título de "Ciudad más atractiva del mundo", la revista afirmó que es un "momento significativo para la ciudad argentina". "Nuestros lectores destacaron la energía creativa de los barrios de la ciudad, el renacimiento de sus salas de tango y la creciente escena de jóvenes chefs que redefinen lo que puede ser la cocina argentina", destacó la publicación.A su vez, resaltaron que la ciudad de Buenos Aires es un destino con experiencias que durante todo el año tiene sus puertas abiertas para que los visitantes prueben sus más de 7000 locales gastronómicos, visiten sus 287 teatros, conozcan sus 380 librerías y recorran sus 150 museos, además de poder disfrutar de una amplia agenda de espectáculos. Wanderlust tiene más de 238.000 lectores, 200.000 seguidores en Instagram y uno de los podcasts de viajes más escuchados del mundo. Además, es la primera revista de viajes de Reino Unido en lanzar una edición digital de su publicación. Durante los últimos 24 años entregó premios a los destinos más atractivos del mundo, reunió millones de votos de lectores de todo el planeta y otorgó reconocimientos a los mejores lugares para viajar. Además de Buenos Aires, fueron elegidos Japón como país más atractivo del mundo; Italia como el mejor país de Europa; y Estambul, como la ciudad más deseada del continente europeo.

Fuente: Perfil
10/11/2025 13:00

La Matanza avanza con el segundo proyecto de viviendas más grande del país en Ciudad Evita

Con más de 300 unidades en construcción, el desarrollo urbano de Ciudad Evita se consolida como una de las obras habitacionales más importantes de la Argentina. Espacios verdes, centros comerciales y un diseño que respeta la identidad histórica del barrio. Leer más

Fuente: Infobae
10/11/2025 09:18

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Ciudad de Guatemala

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
10/11/2025 09:01

Ciudad De México: el precio de la gasolina hoy

El costo de los combustibles cambia todos los días en todo el país y son dados a conocer por la Comisión Reguladora de Energía

Fuente: Clarín
10/11/2025 07:00

Se recibió y dejó la ciudad para ser uno de los dos médicos de un pueblo de 2.000 habitantes

Ignacio Pieckenstainer (28) vivía en Rosario y se mudó a Maggiolo, en el sur de Santa Fe. La idea le surgió por la convocatoria de la fundación Es Vicis, que buscaba profesionales para localidades rurales.

Fuente: La Nación
10/11/2025 01:18

Presupuesto | La coparticipación de la Ciudad, el reclamo incómodo de Pro que pone a prueba la lealtad de Santilli

De todos los pedidos que recibirá de los gobernadores para incorporar en el presupuesto 2026, habrá uno que promete incomodar, y mucho, a Diego Santilli, el designado ministro del Interior que jurará en el cargo el próximo martes. Es el que le llevará Jorge Macri, jefe de gobierno porteño, para que el texto incluya una garantía de que el gobierno nacional cumplirá con el envío de la coparticipación que se pactó el año pasado bajo el paraguas de la Corte Suprema. El proyecto de presupuesto nada dice al respecto pese a que en setiembre del año pasado el gobierno de la ciudad y el ministro de Economía, Luis Caputo, habían acordado un mecanismo para cumplir con el pago del 2,95% de la coparticipación a la ciudad que ordenó el máximo tribunal. El acuerdo contempla un goteo diario y automático del 1,40% de los fondos y el restante 1,55% por transferencias semanales. Es este último porcentaje es el que no está contemplado en el proyecto que envió el Ejecutivo al Congreso. Santilli jura el martes: los gobernadores ponen a prueba su autonomía para comprometer recursos con las provincias"Como toda obligación de pagar, ese acuerdo tiene que estar en el presupuesto", afirmó anoche Jorge Macri en LN+. El alcalde advirtió que Nación cumple con demoras esos pagos semanales. "Entiendo que los últimos meses han sido difíciles para el gobierno nacional, así que un atraso es aceptable, pero son números muy grandes", agregó, para cerrar: "Para mí, cumplir o incumplir un fallo de la Corte no es un dato menor".El planteo ya llegó a los oídos del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, celoso custodio de las cuentas públicas. La diputada macrista Daiana Fernández Molero se encargó de trasladárselo el lunes pasado, en nombre de su bloque y de su jefe político, Mauricio Macri, a la reunión que el funcionario compartió con referentes de las bancadas dialoguistas. Guberman no le prometió nada. En la bancada amarilla sospechan que el Gobierno pretende regatearles los recursos que le corresponden a la ciudad pese a lo acordado el año pasado. La reacción no se hizo esperar. Al día siguiente los miembros de Pro firmaron con el oficialismo el dictamen del presupuesto 2026, pero lo hicieron en disidencia. Un acto de "rebeldía" inusitado en una bancada que, hasta ahora, acompañó a pies juntillas a los libertarios. "Nuestro planteo es que el proyecto incluya un artículo que garantice el 1,55% de la coparticipación para la ciudad. Es lo que corresponde porque así lo dispuso la Corte Suprema y fue acordado con la Nación. Hasta ahora esas transferencias se vienen cumpliendo, pero no hay rastros de esta partida en el presupuesto 2026â?³, indican fuentes del gobierno porteño.No se trata de una cifra menor. "Es el 10% de nuestro presupuesto", advierten en la Ciudad. Ahora el problema recae en las manos de Santilli, designado por Javier Milei para negociar el presupuesto con los gobernadores. El "Colo" tiene sus lealtades divididas, porque si bien está distanciado de los Macri, su pertenencia partidaria es a Pro. No solo eso: buena parte de su carrera política la construyó en la ciudad, primero como ministro y luego como vicejefe de gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, con quien batalló para la recuperar para la ciudad el 2,95% de la coparticipación que el expresidente Alberto Fernández le había cedido a Buenos Aires. Lo afectivo también se pone en juego en este dilema. Después de todo, son los excompañeros de ruta de Santilli, los diputados del bloque de Pro, los que decidieron hacer de este reclamo su bandera. Liderando la tropa está Cristian Ritondo, su amigo personal y socio en la política desde los primeros pasos que compartieron en el peronismo.Su última jugada juntos fue llevar a Pro a una alianza electoral con La Libertad Avanza en Buenos Aires, un armado que le permitió a Santilli ganarse la confianza de Karina Milei y, tras el triunfo electoral, ingresar de su mano al gabinete libertario. El bloque de Pro, bajo acechoRitondo, en cambio, no tuvo esa suerte. Aunque tejió una buena relación con Karina Milei y su armador bonaerense Sebastián Pareja, el mejor vínculo lo cultivó con Santiago Caputo, enfrentado a la hermana del presidente en la interna del poder. Caputo le había llegado a prometer a Ritondo la presidencia de la Cámara de Diputados en reemplazo de Martín Menem si, como imaginaba, él accedía a la Jefatura de Gabinete en una renovación del elenco ministerial tras las elecciones. Eso no solo no sucedió sino que Caputo quedó opacado con el encumbramiento de Karina Milei y los primos Martín y Lule Menem, artífices de la estrategia electoral que permitió el triunfo de La Libertad Avanza en todo el país. Golpeado Caputo, también Ritondo cayó en desgracia a los ojos de los Menem."Jugó en el bando equivocado", sentencian en el entorno de los riojanos. Martín Menem se encamina hacia la reelección como presidente de la Cámara baja -la sesión preparatoria sería el 4 de diciembre- y, envalentonado, puso la mira en el bloque de Ritondo. Su objetivo es robustecer el bloque libertario para intentar empardarle en número a Unión por la Patria, por ahora la primera minoría del cuerpo. Hasta ahora logró que ocho diputados que responden a Patricia Bullrich se pasen a la bancada violeta. Ritondo resiste. Todavía aliado a Macri, asevera que cuenta con una quincena de soldados leales que no saltarán el cerco. Es más, en su entorno aseveran que si este "operativo vaciamiento" continúa, estos quince votos podrían estar más condicionados que antes para acompañar las futuras leyes que el Gobierno necesita. Entre ellas, el presupuesto.

Fuente: Infobae
10/11/2025 00:20

Conoce el clima de este día en Ciudad de México

La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Fuente: Infobae
09/11/2025 21:55

¿Cuáles son las medidas de prevención para pasar un otoño sano en la Ciudad de México?

El gobierno capitalino advierte sobre riesgos para la salud por las bajas temperaturas de la temporada

Fuente: Infobae
09/11/2025 17:41

Obras en la avenida Ciudad de Cali y Villavicencio modificarán rutas y horarios de movilidad en el sur de Bogotá durante noviembre

La Secretaría de Movilidad implementa rutas alternativas y recomienda planificar trayectos ante los cierres nocturnos y prolongados en el corredor vial

Fuente: Infobae
09/11/2025 09:17

Clima: las temperaturas que predominarán este 9 de noviembre en Ciudad de Guatemala

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: La Nación
09/11/2025 04:18

La ciudad que reúne playas increíbles, acantilados y una vibrante actividad cultural

Como esas cartas de colores que se despliegan en las pinturerías con cientos de tonalidades, San Diego se presenta -vibrante, diversa, creativa- siempre plural en el mapa del mundo, llena de adrenalina y al mismo tiempo pura calma, repleta de cultura y a la vez con toques snobs. En el suroeste de California, la ciudad exhibe un abanico con 112 kilómetros de playas increíbles, pero también montañas, desiertos, bosques y lagos ávidos de ser recorridos.Desde junio de 2025, Copa Airlines ofrece vuelos directos desde Panamá, lo que la convierte en una interesante forma de ingresar a los Estados Unidos.Un espacio imperdible es el Balboa Park, originalmente conocido como City Park, pero luego renombrado en honor al explorador Vasco Núñez de Balboa. Ocupa 485 manzanas, por lo que es más grande que el Central Park de Nueva York y, sin sonrojarse, se autodefine como epicentro de la movida cultural de la ciudad. Es justo el apelativo: contiene 18 museos; construcciones originales de 1915; jardines maravillosos y cuidadísimos; un teatro de 600 butacas; casi 100 kilómetros de senderos para caminar, correr o hacer trekking; un campo de golf, uno de arquería y canchas de tenis, entre muchos otros atractivos. Más de 300 voluntarios guían a los visitantes en tours gratuitos que recorren los tesoros arquitectónicos, históricos y botánicos de este parque que nació a partir de la Exposición Internacional con la que se celebró la apertura del canal de Panamá hace más de un siglo.Si se prefieren los jardines, a vaciar la memoria del celular porque son deslumbrantes. Hay uno de inspiración sevillana; uno que alberga 1.400 plantas de los desiertos de todo el mundo; un rosedal con 1.700 ejemplares de 125 variedades; otro de estilo romántico inglés; otro japonés; otro de hierbas y árboles medicinales; y otro que hospeda mariposas. Elige tu propio Edén.Por si no fuera suficiente verde, dos pabellones botánicos cobijan miles de plantas nativas y exóticas. Son invernaderos donde compiten en entusiasmo los que dibujan plantas con los que estudian arquitectura. Ambos equipos pasan el día con los ojos llenos de asombro.Para reponer fuerzas, 11 restaurantes y cafés se dejan descubrir entre los pomposos edificios, erigidos en el estilo conocido como Renacimiento español, pero en su etapa temprana, porque lucen una ornamentación visualmente recargada, con escudos, relieves y detalles góticos que llaman la atención entre tanto árbol.El Balboa Park aloja también al Zoológico de San Diego, que en sus 40 manzanas es hogar de más de 14.000 animales de 700 especies y de unas 700.000 plantas. Toda esa biodiversidad puede ser apreciada a pie, en recorridos guiados en autobús y mediante experiencias interactivas en los distintos hábitats.A lo largo de los años, este zoo modernizó su propuesta y pasó de ser un centro de exhibición de animales a la vieja usanza a otro que los preserva, con múltiples programas de conservación y educación. De hecho, tiene una segunda sede en las afueras de la ciudad, denominada Safari Park, con ejemplares en mayor libertad.Entre los museos, relucen el de la Comic-Con (sí, ¡tiene store!); el Fleet Science Center, con más de 100 exhibiciones interactivas; el Museo del Automóvil; el de Trenes a Escala; el de Arte, con obras europeas, asiáticas y americanas; el Air & Space, con aviones y naves espaciales; el de Historia Natural; el de Artes Fotográficas y el Mingei International, con artesanías y folk art.Cultura e historiaHaciendo alarde de sus curvas voluptuosas y su modernidad, The Rady Shell es la sede al aire libre de la Sinfónica de San Diego. Junto al mar y en medio de un gran parque (Jacobs Park), se despliega ante ese escenario cada noche de concierto una platea, que incluye un sector con mesas donde se sirve cena, y un gran espacio para pícnics. Las veladas garantizan los atardeceres más rojos y mejor musicalizados de la ciudad.Con otros ritmos como banda de sonido, Old Town San Diego mantiene viva la impronta de los habitantes originarios de la región -el pueblo Kumeyaay-, anteriores a la llegada de los europeos, con tiendas de artesanías y galerías de arte. Pero el área también late con el ritmo que le aportan los shows en vivo de mariachis y toda la cultura mexicana, con bailes, trajes típicos y una gastronomía de la que desde hace más de tres décadas Café Coyote es emblema. Tortillas, chiles rellenos, guacamoles, quesadillas, tacos, carnitas, sopas, fajitas, burritos y enchiladas son algunos de los platos rebosantes de colores que allí se sirven, con margaritas preparadas con 100 variedades diferentes de tequila. La ciudad fue fundada en 1769, a partir del establecimiento de un presidio (donde ahora abre sus puertas el Junípero Serra Museum) y una misión. Con construcciones en pie que datan de mediados del 1800 (imperdibles el Neighboring Heritage Park, con seis casas de la era victoriana restauradas de manera encantadora, al igual que la primera sinagoga, y el Cosmopolitan Hotel), Old Town San Diego da cuerpo a calles que parecen escenografías.Senderismo con vista al marSan Diego tiene más de 70 campos de golf excepcionales, situados en cualquier tipo de entorno, desde la vera del océano hasta la base de las montañas y el desierto. Es que el clima siempre amable (entre 10 ºC y 20 °C en invierno, y entre 17 °C y 25 °C en verano) permite jugar durante todo el año.La más célebre de esas canchas es la Torrey Pines Golf Course, en La Jolla, que ha sido sede del U. S. Open. Pero a quienes el juego de los 18 hoyos no los conmueva y anhelen algo más movido, el área les propone una reserva natural protegida y surcada por múltiples senderos, de acceso público y gratuito, para hacer hiking.Caminando por colinas, entre desiertos y acantilados de casi 100 metros de altura, las sendas invitan a pasar varios días, para sacarles buen jugo a los puntos panorámicos, en medio de ardillas, cactus y helechos (por más contradictorio que suene), aves, pinos y lagartijas. Además de carteles que advierten mantener "distancia y respeto" en caso de cruzarse con una serpiente de cascabel, en Torrey Pines hay información disponible para aprender que la vegetación tiene, en gran parte, las características de lo que se llama chaparral marítimo del sur: arbustos de hojas pequeñas, perennes, con ramas rígidas y raíces extendidas. Las plantas deben adaptarse a la exposición solar, los vientos salinos y la erosión del clima de California.Otro letrero cuenta la historia del naturalista Guy Fleming (1885-1960), quien tras observar en la zona cómo los pinos Torrey se usaban como leña y se veían amenazados por el avance de los campings, lideró en 1916 una campaña en toda la ciudad para protegerlos. Cinco años después se convirtió en el primer cuidador residente del parque y, durante la década siguiente, desarrolló el sistema de senderos que aún perdura, un vivero y un albergue.Descanso y diversiónLa reserva de Torrey Pines tiene como referencia urbana a La Jolla, que combina a orillas del océano Pacífico aventura, naturaleza y un costado de glamour, con tiendas de lujo de indumentaria, joyas y relojes. Sí, es la ciudad que se encendió con la presencia de Shakira en junio pasado, luego de un show.La playa no es demasiado grande, pero ofrece otros atractivos, como una famosa cueva que se visita en kayak y una gigantesca colonia de lobos marinos que copan ruidosamente la arena. Además de bares y restaurantes, La Jolla alberga el Museo de Arte Contemporáneo, con unas 200 obras distribuidas en dos niveles, un parque público y terrazas frente al mar. Y es, al igual que el resto de las costas de San Diego, pasaporte directo hacia el surf, el snorkel, el buceo, el paddleboard y la navegación.Hablando de navegar, desde el Seaport Village, en la bahía ubicada en el centro de San Diego, parte durante todo el día el ferry que en apenas minutos lleva a los visitantes hasta Coronado Beach, encantador barrio de unos 30.000 habitantes que parece una isla, pero en realidad se conecta con el continente a través de un puente vehicular. Se lo puede explorar a pie o en bicicletas de alquiler, para acercarse a sus arenas blancas o disfrutar de sus calles tranquilas con mansiones y jardines.Las familias con niños pueden incluir en la agenda, como gran zanahoria infantil, una visita a Legoland California, ubicado al norte de la ciudad y con más de 60 atracciones, y otra a SeaWorld, con animales marinos rescatados y también montañas rusas.San Diego es la octava ciudad más grande de Estados Unidos, aunque parece liderar el ranking cuando se observa que también los fanáticos de los deportes tienen opciones a medida. Hay varias propuestas para mountain bike, escalada, parapente y paracaidismo.Petco Park es el estadio que sirve como casa de Los Padres, el equipo de San Diego. Lo de Los Padres no se relaciona con una mirada filial, sino con aquello de que el origen de la ciudad fue una misión. Conserva parte de la estructura de madera y ladrillos de 1919 de la fábrica que ahí funcionaba (Western Metal Supply Co.), y se puede recorrer en una visita guiada entretenidísima que permite ingresar hasta en los vestuarios. Se experimenta cómo se ve el campo de juego desde el banco de suplentes, se descubre la fascinante sala de prensa y se entra a los espacios más codiciados. Hay butacas cuyo abono cuesta 40.000 dólares por año (¡pero hay lista de espera deâ?¦ ocho años!) y alquilar las suites más top para hasta 50 personas y con chefs exclusivos que cocinan en vivo insume esa misma cifra, pero ¡por partido!Cali-Baja y gastronomía del resto del mundoLos amantes de los circuitos urbanos encontrarán en Gaslamp Quarter una zona de la ciudad que combina preciosos edificios históricos con un entorno moderno, bien activo, eje de la vida nocturna y la gastronomía. En esas calles, una foto puede inmortalizar a un futurista auto eléctrico Tesla Cybertruck (ese que parece un tanque metálico, puro ángulo y cero aerodinamia) estacionado a las puertas de una casa de arquitectura victoriana. En la variedad está el gusto, y San Diego lo sabe. Por eso propone desde restaurantes de alta cocina con estrellas Michelin hasta cafés originales. Sus comunidades multiculturales ofrecen cocinas diversas (afgana, vietnamita, libanesa, etíope), mientras que la gastronomía Cali-Baja es una especialidad regional, y une los sabores mexicanos con los de los platos americanos.La movida farm to table tiene también su lugar. De hecho, la región aloja más de 5.000 pequeñas granjas y mercados de productores en los que los visitantes pueden probar y comprar productos locales frescos. Los sábados, por ejemplo, funciona una feria natural en Little Italy, un barrio que cada noche vibra con cafés al aire libre, bares, restaurantes, galerías de arte, tiendas boutique y festivales.Otro de los elementos distintivos del condado son sus más de 150 cervecerías artesanales, que se complementan con un centenar de viñedos, bodegas y numerosas destilerías.Para los que quieran ir más allá, la ciudad planea para fin de año habilitar cruceros con los que los visitantes podrán cruzar por mar la frontera con México. Tijuana está a apenas 24 kilómetros, es decir, a media hora en auto o bus, y por lo tanto hay varias propuestas de tours por el día. Datos útiles Otoño y primavera son las mejores épocas. el invierno es lluvioso, pero en febrero se celebra el museum Month: más de 70 museos ofrecen interesantes descuentos.Cómo llegarCopa Airlines Inauguró una ruta directa a San Diego desde su Hub de las Américas, en Panamá, que cuenta, inicialmente, con cuatro vuelos por semana. Desde Argentina, además de sus vuelos desde Ezeiza a Tocumen, la aerolínea retomó sus frecuencias desde Salta, con tres semanales, y empezó a operar una nueva ruta desde Tucumán, también con tres opciones por semana.Comic-Con: pura fantasía hecha realidadUn puñado de coleccionistas reunidos en un sótano de un hotel crearon, hace 55 años, la convención más grande del mundo en torno a las historietas, el cine y la literatura de ciencia ficción y fantasía. No lo sabían entonces, pero estaban gestando la Comic-Con, que cada julio congrega a 130.000 fanáticos (porque más no caben en San Diego Convention Center) y a muchos más amantes de la movida que cubren de colores las calles, parques y sedes anexas con sus atuendos y disfraces.Un festival de cine independiente, premios, juegos, conferencias, exposiciones, concursos, merchandising y talleres son algunos de los atractivos de esta meca de las artes populares, la cultura pop y la imaginación que se convirtió en un show en sí mismo y un imán para las grandes productoras de Hollywood: la Comic-Con es una plataforma de lanzamiento de personajes y sagas que ocupan las pantallas.Dónde dormirHilton Bayfront 1 Park Boulevard. T: (+1) 619 564-3333. Está contiguo al Centro de Convenciones y conectado con un puente peatonal con el estadio Petco Park y el centro de Gaslamp Quarter, corazón de la vida nocturna. Complementa el alojamiento con múltiples servicios: desde un local de Starbucks y otro de yogures helados bien inclusivo (hay opciones sin azúcar y sin lácteos) hasta un restaurante (Hudson & Nash) con primera fila al mar; un bar (Odysea) con cócteles de diseño y terrazas al aire libre. El restaurante abre de 6.30 a 11 para desayunar (no dude: pancakes gigantes con jarabe de arce y frutos rojos, y tostones de salmón ahumado con cebolla encurtida, eneldo, tomates y queso crema). El almuerzo (11 a 17) y la cena (17 a 22) son oportunidad para los calamares fritos, los pokes de atún con algas marinas, palta y arroz con sésamo negro y los camarones con pepinos y panceta. Desde u$s 367 la doble.Manchester Grand Hyatt 1 Market Place. T: (+1) 619 232-1234. Corporativo pero también muy familiar, tiene canchas de básquet, pickleball (pariente del tenis y del paddle) y shuffleboard, un juego en el que se lanzan discos, además de piscina y un gimnasio completísimo abierto las 24 hs. Cuenta con un restaurante con vista a las amarras y especializado en langosta y otros productos del mar que sirven con vinos californianos; otro restaurante en el piso 40 con cócteles de autor, pero sobre todo vistas increíbles del Océano Pacífico y el downtown; un lobby bar con tragos y bocados y una cafetería-almacén con productos para llevar. Desde u$s 265 la doble.Palihotel 830 Sixth Ave. T: (+1) 619 870-8986. El lobby bien podría haber inspirado a Wes Anderson. Recrea el histórico Hotel St. James, de 1912, y está ubicado en Gaslamp Quarter, el barrio chic. Ofrece 122 habitaciones de decoración inspirada en la náutica, un restaurante (Saint James French Diner) abierto todo el día y con propuestas que combinan la cotidiana cocina americana con toques de elegancia de un bistró galo, más un roof deck exclusivo para huéspedes, con grandes vistas de la ciudad. Accesible y a la vez refinado, se luce con muebles de diseño, colores pasteles y un toque de fantasía retro hollywoodense. Descuentos de hasta el 15% por tres o más noches. Desde u$s 167 la doble.Dónde comerArtifact at Mingei 1439 El Prado, Balboa Park. T: (+1) 619 331-3569. Cocina de inspiración étnica, con especias y sabores del mundo. Opciones veganas y vegetarianas, aunque también hay ribs y pollo. Ensaladas, gyozas, chutneys, quesos artesanales, y postres con ananá asado, coco, granita de mango. Todo muy creativo y colorido. Precios medios. Abierto para el almuerzo de martes a domingos de 11.30 a 14.30, y para la cena los viernes de 17 a 20.The Whaling Bar 1132 Prospect St, La Jolla. T: (+1) 855 476-6870. Pura audacia en cada plato. Ensalada Caesar deconstruida, pastas muy originales y postres con la forma de una hamburguesa completa. Terraza con vista al mar y decoración con mayólicas. Precios medios. Tragos elegantes en la Happy Hour de 16 a 17, y cena de 17 a 22.6th & G 695 Sixth Ave. En el vibrante downtown, desayunos y brunchs contundentes en este local de reciente inauguración. Con una deco audaz y muy ecléctica y vajilla que contrasta con esa estridencia a puro tono pastel, le dan una vuelta de tuerca a los tradicionales huevos revueltos al sumarles mayonesas de inspiración japonesa y carnes condimentadas con estilo mexicano. Para el team dulce, waffles con frutas, chocolate, malvaviscos y más toppings golosos. Precios bajos. Abierto de lunes a lunes, de 7 a 15.Café Coyote 2461 San Diego Ave. T: (+1) 619 291-4695. Desde hace 35 años, un pedazo de México en Old Town. Quesadillas, nachos con guacamole, chiles con queso, sopas con menudos que prometen curar la resaca, albóndigas, fajitas y el arcoiris completo de picantes traído del otro lado de la frontera. Mariachis en vivo y margaritas para todos. Precios bajos. Abierto de lunes a jueves de 11 a 21; viernes, de 9 a 21.30; sábados, de 8 a 21.30 y domingos de 8 a 20.30.Malibu Farm 831 W Harbor Dr, Seaport Village. T: (+1) 619 695-2300. Esmeradas ensaladas con kale, quesos y pollos orgánicos, vinagretas de miso, chorizos veganos, pizzas con harina de almendras y "bifes" de hongos. Todo rico, sano y muy vistoso, en una terraza con vista al mar. Precios medios. Abierto de lunes a lunes, de 9 a 21.Postino Wine Cafe 2100 Kettner Blvd. T: (+1) 619 241-4700. Bullicioso y alegre restaurante en Little Italy. Las tablas con bruschettas son perfectas, porque ofrecen una variedad de 12 sabores para degustar en sets de 4 gustos: las de prosciutto di Parma, higos y mascarpone; mozzarella, tomate y albahaca; ricotta, dátiles y pistacho; jamón y queso de cabra; salmón ahumado y pesto; y burrata, panceta, rúcula y tomate son algunas de las que forman el dream team. Abierto de lunes a lunes, de 11 a 23. Precios medios.Paseos y excursionesBalboa Park 1549 El Prado. T: (+1) 619 239-0512. Desde el Visitor Center (abierto de lunes a lunes, de 9.30 a 16.30) parten tours gratuitos a pie de una hora para conocer jardines, edificios históricos, teatros y otras atracciones, como una calesita de 1910. También ofrecen recorridos para fans: por ejemplo, hay uno exclusivo sobre horticultura. Algunos de los 18 museos son gratuitos, otros no. Pero con el Family Pass, que cuesta u$s 229, se obtiene el acceso libre a todos para dos adultos y hasta cuatro menores.Petco Park 100 Park Blvd. T: (+1) 619 795-5555/5011. Con visitas guiadas diarias que combinan historia y pasión, se recorren todos los rincones que sostienen el show detrás de pegarle a la pelota bien lejos. Los tickets para conocer el vestuario visitante, el banco de suplentes, el palco de prensa, el Salón de la Fama y las suites privadas de lujo se compran anticipadamente o en la puerta, 30 minutos antes de cada tour, que dura aproximadamente una hora y media. Si bien en fechas especiales los valores suben, el costo estándar para los adultos es de u$s 25. Los niños de hasta 12 años también pagan u$s 20, pero si miden menos de 91 cm entran gratis. Además, hay tours VIP que incluyen bateo.Legoland California One Legoland Drive, Carlsbad. T: (+1) 833 710-5346. A 30 minutos de viaje en dirección norte desde el centro de San Diego, colorido parque temático para pequeños y grandes constructores de aventuras que en 2026 sumará un nuevo sector con eje en el espacio. Hoy, 60 atracciones entre montañas rusas, juegos y shows, más parque acuático y acuario con charlas y alimentación de peces. Hay que chequear los horarios en la web porque varían: la apertura es a las 10 o 10.30 y el cierre, a las 16.30, 17, 18 o 20. Y algunos miércoles el parque está cerrado. En la entrada los tickets cuestan desde u$s 119, pero hay promociones con la compra online, o bien por multi-days, multi-parks o paquete familiar. Los niños menores de 2 años no pagan, aunque para el parque acuático los que tienen entre 12 y 23 meses necesitan un ticket de u$s 5.The Rady Shell 222 Marina Park Way. T: (+1) 619 235-0804. Mix de obra de arte y de ingeniería, este escenario de casi 4.000 m2 fue inaugurado en 2021 tras cinco años de trabajo. Además de una acústica increíble, tiene capacidad para hasta 10.000 espectadores. Es un lugar imperdible incluso para los no melómanos, porque el parque que lo contiene está abierto a todo público fuera del horario de conciertos y regala inmejorables vistas a los atardeceres sobre la bahía, instalaciones para actividades físicas y grandes áreas verdes.Zoológico de San Diego 2920 Zoo Drive, Balboa Park, y 15500 San Pasqual Valley Road, Escondido. T: (+1) 619 231-1515. Ofrece dos sedes. La del Balboa Park es la del zoo histórico; la otra, un espacio más abierto, para avistajes y safaris fotográficos. En ambos, se trata de experiencias educativas e interactivas y visitas guiadas, con enfoques modernos de conservacionismo y no de exhibición. Los pandas son la gran atracción. En Balboa Park, abierto de lunes a jueves, de 9 a 18 y viernes, sábados y domingos, de 9 a 21. En el Safari Park, de lunes a viernes de 9 a 17 y sábados y domingos, de 9 a 19. Tickets en ambos parques: mayores de 12 años y adultos, desde u$s 72. Niños de 3 a 11 años, desde u$s 62.Beso a besoHay una foto icónica tomada por Alfred Eisenstaedt en Times Square que durante décadas fue símbolo de amor romántico y celebración del fin de la II Guerra Mundial, hasta que recientemente se la empezó a entender como representación de algo más cercano al acoso. Polémicas aparte, la figura de un marinero besando a una enfermera (hubo varios que se adjudicaron ser los dos protagonistas de la imagen) se tradujo en mega esculturas. Una se erige en Sarasota, Florida. Otra se luce en la entrada del USS Midway Museum, en San Diego, y es un imán para las fotos de visitantes del mundo entero. En las dos, el marinero vestido de azul oscuro y la enfermera, de punta en blanco, se abrazan, gigantes, para toda la eternidad.Más info IG: @visitsandiegosandiego.org

Fuente: Infobae
09/11/2025 04:05

Pacientes denuncian falta de medicamentos y demoras en tratamientos: "Nos toca viajar a otra ciudad por una fórmula"

Personas con enfermedades crónicas y condiciones de alto costo enfrentan vencimiento de órdenes médicas, dificultades económicas para costear sus tratamientos y largas esperas en las farmacias

Fuente: La Nación
09/11/2025 00:18

La Noche de los Museos volvió a llenar la ciudad: miles de personas recorrieron los espacios culturales porteños

Este sábado se celebró una nueva edición de La Noche de los Museos, el evento que cada año invita a recorrer de manera libre y gratuita más de 300 museos, espacios culturales y sitios históricos de la Ciudad de Buenos Aires y algunos puntos de la provincia. Entre las 19 y las 2 de la madrugada, la ciudad se transforma en un gran circuito cultural que reúne a miles de personas dispuestas a disfrutar del arte, la historia y el patrimonio porteño.Media hora antes de que se abrieran las puertas del Malba, la fila ya se extendía hasta más allá de la plaza República del Perú, llegando casi hasta la calle Jerónimo Salguero: las personas estaban agrupadas en la explanada, algunas sentadas con mates en mano, otras fotografiando la fachada. El público era muy variado: parejas que aprovecharon la noche, familias con chicos, grupos de adolescentes y bandas de amigos conversando entre risas. Mientras el reloj corría hacia el inicio, dentro del museo se veían los últimos preparativos: personal de sala y seguridad circulaban por los pasillos, dando indicaciones y repasando los lineamientos para la jornada. La consigna era clara: cuidar las obras y acompañar al público con amabilidad. "Estemos atentos a que la gente no toque las esculturas ni se acerque demasiado a las pinturas", se escuchaba entre las indicaciones. También recordaban poner especial atención en las piezas más reconocidas del museo, como Manifestación, de Antonio Berni, o Abaporu, de Tarsila do Amaral, aquellas que suelen despertar mayor curiosidad.Según informó la institución, en la primera hora ingresaron 1.400 personas. Entre la fila, Manuel (53 años) esperaba con su pareja: "Nunca habíamos venido al Malba. Nos pareció una buena oportunidad. No nos molesta hacer la cola; vinimos preparados con el mate", contó. Unos metros más atrás, Julia, Agustina y Carla también aguardaban su turno: "Aprovechamos porque hoy es gratuito y nos pareció un buen plan para un sábado", coincidieron. Quienes visitaron el Malba hoy pudieron aprovechar el último fin de semana de la exposición Ulises Beisso: Mi mundo privado.Pasadas las siete de la tarde, la fila para ingresar al Museo Nacional de Bellas Artes ya bordeaba la avenida del Libertador. A esa hora, el movimiento era constante y el público, tan variado como en el resto del circuito: familias con chicos, grupos de amigos, turistas sorprendidos por la magnitud del evento. Entre el murmullo general, se escuchaba la voz de un nene que, apenas cruzó la puerta, le dijo a su abuela: "Hay muchas cosas para ver, ya estoy cansado", a lo que ella, sin perder el paso, respondió entre risas: "Bueno, pero recién entramos".En una de las escaleras, tres chicos contaban que era la primera vez que visitaban el museo. Habían pasado la tarde tomando mate en la plaza frente al edificio y, al ver la cola, decidieron sumarse a la experiencia. "No venimos por una obra en particular, solo para pasear un rato", decían, mientras observaban el flujo de gente que avanzaba hacia las salas principales.También había varios visitantes extranjeros que se acercaron casi por azar. "No sabíamos que era la Noche de los Museos", contó una pareja de turistas brasileños que estaba de paso por Buenos Aires y se enteró del evento al ver el movimiento en la puerta. "Entramos para conocer, y nos sorprendió la cantidad de gente", agregaron.En el Museo Nacional de Arte Decorativo, el ambiente era más relajado. A diferencia de los grandes flujos del Malba o el Bellas Artes, allí la gente se movía con calma, recorriendo las salas como quien pasea por una casa antigua. En la primera hora, según informaron desde la institución, ingresaron alrededor de 600 personas.Muchas familias y grupos de amigos eligieron quedarse en los patios del museo, donde el clima templado acompañaba la espera de la presentación de una banda de jazz. Algunos se sentaron en los bancos o sobre el césped, otros charlaban mientras tomaban algo, rodeados por el perfume de las plantas y la iluminación cálida del jardín. El museo, que combina arte, arquitectura y vida cotidiana, ofrecía una pausa dentro del ritmo más vertiginoso de la noche porteña.Entre ellos estaba Ana, de 42 años, con su hija de 12, que visitaban el museo por primera vez, el año pasado habían ido al Centro Cultural Recoleta. Habían armado un plan de noche: recorrer el museo y después cenar por la zona. "Me parece muy importante que se hagan este tipo de eventos â??decía Anaâ??, porque permiten que la gente se acerque al arte, que aproveche la ciudad y viva la cultura".

Fuente: Infobae
09/11/2025 00:17

Previsión del clima en Ciudad de México para antes de salir de casa este 9 de noviembre

La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Fuente: La Nación
08/11/2025 22:18

Día de los Afroargentinos: el tour por la ciudad que rescata una cara de la historia poco conocida y figuras olvidadas

Desde la plazoleta Alfonso Castelao, a pocos metros de la estación Independencia del subte C y de la Avenida 9 de Julio, se inicia el Afroargentino Tour. La guía, Ekene Chidume, da comienzo al recorrido. El grupo que la acompaña está formado por visitantes de Brasil y de Estados Unidos. "Aquí estamos frente al monumento de María Remedios del Valle, la madre de la patria, la combatiente afrodescendiente que luchó junto a Manuel Belgrano por la independencia y a quien la historia oficial tardó siglos en reconocer", introduce Chidume. Como muchos afroargentinos, Del Valle fue invisibilizada del relato nacional. Nacida en Buenos Aires, fue enfermera durante la segunda invasión inglesa y más adelante tomó las armas para combatir en distintas batallas por la independencia. Sirvió bajo las órdenes de Belgrano, quien la nombró capitana, y luego se unió a las fuerzas de Martín Miguel de Güemes y de Juan Antonio Álvarez de Arenales, donde cumplió la doble función de combatiente y enfermera. En honor a su legado, su retrato fue incluido el año pasado en el billete de 10.000 pesos y el 8 de noviembre, fecha de su fallecimiento, fue establecido el Día Nacional de los Afroargentinos y de la Cultura Afro, que se celebra hoy. "Cada año hacemos un desfile ese día para celebrar nuestra historia", cuenta Chidume, mientras el grupo escucha atento.El recorrido, que se desarrolla en el barrio de San Telmo y dura alrededor de tres horas y media, fue creado en 2020 por Julia Cohen Ribeiro e impulsado por Mariana Radisic, fundadora de la agencia Lunfarda Travel."En su formación como guía, Mariana había recibido la narrativa típica de que en la Argentina no hay personas negras. Cuando intentó cuestionarlo, no encontró respuestas. Entonces decidió abrir su propia agencia para pensar el turismo como una herramienta de transformación", explicó Cohen Ribeiro.Durante la cuarentena, Cohen Ribeiro se dedicó a investigar la historia afroargentina y a escribir el guion del tour: "Lo defino como un espacio de encuentro y diálogo. No buscamos solo brindar información, sino generar reflexión e intercambio entre personas de la diáspora africana y la población argentina, para que podamos mirar nuestra historia con otros ojos". "La creencia de que no hay negros en la Argentina es muy antigua", apunta Chidume. Frente a la Iglesia de San Pedro Telmo, situada sobre Humberto 1°, la guía señala una estatua de San Martín de Porres, el primer santo mulato de América.Sin embargo, en el censo de 1778 Buenos Aires llegó a tener un 32,8% de población afrodescendiente, mientras que en Córdoba el porcentaje superaba el 60%, y provincias como Tucumán y Santiago del Estero también registraban una gran presencia. "Los hombres negros eran enviados a la primera línea de combate con la promesa de obtener la libertad, pero la mayoría murió en batalla. Después vino la epidemia de fiebre amarilla, que causó la muerte del 10% de la población de Buenos Aires. Los más afectados fueron los sectores pobres, especialmente la comunidad afro, a la que se culpó injustamente de propagar la enfermedad", explica.Esa tragedia, sumada a las políticas migratorias impulsadas por Alberdi y Sarmiento a partir de 1830, que promovían una "población civilizada" de origen europeo, consolidó el ideal de una nación blanca. "La mayoría de los nuevos migrantes eran blancos, y esa mezcla dio como resultado una población emblanquecida", resume la guía.Algunas calles más adelante, frente a Plaza Dorrego, Chidume recuerda a María Magdalena "La Pocha" Lamadrid, activista afroargentina y fundadora de África Vive, quien en 2001 impulsó un censo paralelo que incluyó por primera vez la pregunta sobre la identidad afrodescendiente, ausente desde la época colonial. "Gracias a su insistencia, la pregunta volvió en el censo nacional de 2022, aunque muchos censistas ni siquiera la hacían o asumían que una persona blanca no podía ser afro", señala.Mientras en el censo impulsado por Lamadrid se estiman alrededor de dos millones de afroargentinos, el censo oficial registró 300.000 personas de descendencia africana.En otra de las paradas, frente al mural dedicado a Diego Maradona, la guía rescata una historia poco conocida. "Maradona tiene orígenes afro. Se descubrió que su tatarabuelo, Luiz Maradona, fue un esclavo liberado que luchó junto a San Martín; era soldado y violinista", cuenta. El apellido, aclara, provenía de su amo, José Fernández de Maradona, siguiendo la costumbre de la época.Más adelante, el recorrido aborda también las violencias raciales y policiales. Frente al mural dedicado a George Floyd, la guía recuerda el caso de Lucas González, el joven futbolista de 17 años asesinado por la Policía de la Ciudad en 2021. "El oficial plantó un arma de juguete para encubrir el crimen, pero fue descubierto. Fue la primera sentencia en la Argentina con el agravante penal de racismo", relata. Frente a otra pared de la calle Balcarce unos mosaicos muestran una pareja bailando tango. Chidume habla sobre la influencia afro en la música argentina y en su género más emblemático. "El tango nació del toque del tambor, un instrumento esencial en la cultura africana, del que derivan el candombe y la milonga", sentencia.El candombe surgió en el Virreinato del Río de la Plata como una expresión cultural de los africanos esclavizados. La milonga, considerada su hija, combinó esos ritmos con la habanera española y tradiciones criollas, dando origen al tango.Hoy, el Afro Tour recibe cerca de 200 visitantes por año, una cifra impensada cuando comenzó, en 2021, sin público. Muchos lo eligen porque ofrece "una mirada distinta". "No es mainstream como otros tours; habla de historias que no llegan al gran público", comentó un turista brasileño.Entre los asistentes está Aida Dias, especialista brasileña en procesos creativos. "Cuando uno vuelve a mirar, todo tiene otra capa de significado. Ahora voy a ver otra Buenos Aires", sostiene.Dias contó que antes de viajar sabía que la Argentina tenía fama de ser racista, "aunque de forma no declarada". "Tenía curiosidad por entender por qué la presencia afrodescendiente no se ve en las calles ni en los museos", agrega. Todos los primeros sábados de cada mes, el tour ofrece un recorrido gratuito para residentes, con el objetivo de recuperar una parte de la historia borrada. "Por ley, la historia afroargentina debe formar parte de la currícula educativa. Durante años nos negaron ese derecho. Este tour es una forma de devolverlo y también de ofrecer un espejo a las personas negras que eligen vivir en este país", agrega Cohen Ribeiro.Hace dos años que Chidume conduce el recorrido. Su hermana, que conocía a Cohen Ribeiro, fue quien la animó a sumarse. "Me dijo: 'Vos tenés que hacerlo'. Fui a ver de qué se trataba, me gustó y me quedé", recuerda. "Para mí, como mujer afroargentina, participar de esta iniciativa es una forma de recuperar una historia que fue invisibilizada. Este tour es una manera de recuperar nuestras voces, nuestros espacios y nuestra memoria", expresa. A mitad del recorrido, el tour hace una pausa en El Patio de Cabo Verde, un restaurante cuya dueña es nieta de caboverdianos. Allí, Chidume comenta que muchas palabras del español rioplatense tienen origen africano -como mina, candombe, mondongo, milonga, tango y quilombo- y que esta última está siendo resignificada por la comunidad afroargentina con su sentido original."Hoy, cuando un argentino dice 'quilombo' piensa en desorden. Pero su origen era otro: designaba los asentamientos de esclavos africanos fugitivos que buscaban libertad. Proviene del angoleño kilombo, que significa 'comunidad de guerreros'", detalla la guía.Una de las últimas paradas es la Casa de los Ezeiza, donde se recuerda a Antonio Gonzaga, considerado el primer gran cocinero argentino. "En una época en que ser cocinero era sinónimo de servidumbre, Gonzaga trabajó en hoteles y en el Congreso Nacional. Incluso cocinó un asado para Theodore Roosevelt. Popularizó las achuras, la comida del pueblo, y escribió El cocinero práctico argentino, un libro con recetas heredadas de su familia y de los conventillos", cuenta Chidume. Fue el primer libro de cocina publicado en la Argentina.El punto final del recorrido es en Parque Lezama, donde se alzaba la casa de José Gregorio Lezama, hoy sede del Museo Histórico Nacional. "Acá, en la entrada, hay un cartel con rostros afroargentinos. Por fin el museo más importante del país empieza a contar una historia más completa, una en la que también estamos nosotros", celebra la guía.Antes de despedirse, entrega calcomanías de El Tambo Afro, la primera tienda de emprendimientos afro de la Argentina, gestionada por mujeres y dedicada al arte y la comunidad.Para Cohen Ribeiro, todas esas iniciativas forman parte de un cambio más amplio y de una manera de mostrarle al mundo que en la Argentina hay personas negras. "El cambio tiene que venir desde adentro, desde afuera y desde todos los planos de la sociedad", afirma.Después de tres horas y media de recorrido, la sensación entre los participantes es unánime: la felicidad y la certeza de haber descubierto una Argentina que pocos conocen. "Me pareció increíble. Falta que más argentinos se interesen por conocer esta parte de su historia. También les pertenece", concluye Aida Dias.

Fuente: La Nación
08/11/2025 18:18

Un tornado arrasa una ciudad del sur de Brasil y deja al menos seis muertos y 750 heridos

RÍO DE JANEIRO.- Al menos seis personas murieron y 750 resultaron heridas por un tornado que arrasó una pequeña ciudad del sur de Brasil y dejó un rastro de devastación sin precedentes en la región.El tornado volcó autos y derrumbó viviendas enteras en Rio Bonito do Iguaçu, una localidad de 14.000 habitantes ubicada en el estado de Paraná. El fenómeno meteorológico ocurrió al final de la tarde del viernes, y registró vientos de hasta 250 kilómetros por hora. Residentes de Rio Bonito describieron un impacto súbito de un ventarrón con tormenta y granizo, y que duró apenas unos minutos. "Destruyó todo. Destruyó la ciudad, casas, colegios. ¿Qué va a ser de nosotros?", dijo Roselei Dalcandon frente a su negocio convertido en escombros.La mujer acababa de salir de su tienda cuando ocurrió el tornado, pero su hijo había quedado allí. "Cuando se calmó un poco, mi esposo vino corriendo. Pero él estaba bien. La tienda desapareció, pero él salió, Dios lo salvó", dijo.Según el último balance del gobierno de Paraná, murieron seis personas. Además, los bomberos y los servicios de salud de varios municipios cercanos atendieron hasta el momento 750 personas heridas. De ese total, nueve estaban graves y varias debieron ser operadas.Además, una persona se encuentra desaparecida, mientras las brigadas de rescate continúan recibiendo información de familiares, lo que podría hacer que ese número aumente en las próximas horas, indicó el gobierno estatal.ð??´ IMAGEM | Imagens aéreas desta manhã de sábado oferecem pela primeira vez uma visão completa de Rio Bonito do Iguaçu após o tornado. O cenário é aterrador e de devastação chocante quase absoluta. Mais informações do tornado em https://t.co/cCRIo33qLf. ð??· Alex Silvério pic.twitter.com/af6ZY4hD7G— MetSul.com (@metsul) November 8, 2025Otras ciudades de Paraná y estados vecinos como Santa Catarina y Rio Grande do Sul también se vieron impactados, aunque con menor fuerza, por fuertes vientos, tormentas y granizadas, a causa de un ciclón extratropical que se desplaza por la región.El fenómeno meteorológico ocurre en vísperas de que la ciudad brasileña de Belém (norte) inicie el lunes la COP30 sobre clima. Los expertos vincularon este evento extremo con el calentamiento del planeta.En 2024, inundaciones inéditas golpearon la misma región sureña y dejaron más de 200 muertos y dos millones de habitantes afectados en Río Grande del Sur, una de las peores catástrofes naturales de la historia reciente del país.El presidente Luiz Inácio Lula da Silva informó este sábado que un equipo de ministros y expertos en desastres se dirigen al lugar golpeado por el tornado."Quiero expresar mis más sentidas condolencias a todas las familias que perdieron seres queridos en el tornado (...) Y ofrecer mi solidaridad a todos los afectados", escribió el mandatario en sus redes. Imágenes aéreas muestran decenas de casas y comercios con los techos arrancados o completamente derruidas. Las autoridades estiman que 90% de Rio Bonito sufrió destrozos. Aun no hay cifras de desplazados."Es un escenario de guerra", dijo Fernando Schunig, director de Defensa Civil de Paraná. "La posibilidad de que haya más víctimas es grande. Infelizmente, ese tornado golpeó el perímetro urbano de la ciudad y cuando esos eventos ocurren en la parte urbana realmente el daño es muy grande, es muy letal", advirtió.Daylight reveals horrific destruction in Rio Bonito do Iguaçu, Brazil â?? a municipality of nearly 15,000 that took a direct hit from a violent tornado just hours ago. At least 5 people are dead and dozens more injured. pic.twitter.com/XXFAymiWHb— Nahel Belgherze (@WxNB_) November 8, 2025Brigadas de rescatistas continúan con operaciones de búsqueda de víctimas en los lugares afectados, en especial en las infraestructuras más colapsadas. El gobierno de Paraná decretó el "estado de calamidad pública" en Rio Bonito do Iguaçu, lo que va a permitir liberar recursos inmediatamente para atender la emergencia.Las autoridades levantaron un refugio para acoger damnificados en Laranjeiras do Sul, a unos 20 km de Rio Bonito do Iguaçu. "Estamos trabajando en los planes de ayuda humanitaria, el envío de equipos y el apoyo a las acciones de reconstrucción", anunció en X el ministro de Integración y Desarrollo Regional, Waldez Góes.El Instituto Nacional de Meteorología mantiene para el fin de semana una alerta de "peligro por tempestades" en Paraná, Santa Catarina y Río Grande del Sur, fronterizos con la Argentina y Uruguay.Debido al ciclón, las ciudades de Río de Janeiro y San Pablo también incrementaron sus niveles de alerta por vientos fuertes y lluvias, y las autoridades pidieron evitar los desplazamientos.Agencias AFP y ANSA

Fuente: Infobae
08/11/2025 17:00

Recomendaciones para proteger a las mascotas ante bajas temperaturas en la Ciudad de México

La Secretaría de Seguridad Ciudadana advierte sobre el peligro de hipotermia y enfermedades respiratorias en animales domésticos

Fuente: Perfil
08/11/2025 11:18

Finde largo: los pueblos con historia y paisaje perfecto a pocas horas de la Ciudad

Son destinos ideales para una escapada breve, con buen acceso por rutas nacionales y oferta gastronómica Leer más

Fuente: Infobae
08/11/2025 09:17

Clima en Guatemala: el pronóstico del tiempo para Ciudad de Guatemala este 8 de noviembre

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
08/11/2025 00:19

Temperaturas en Ciudad de México: prepárate antes de salir de casa

La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Fuente: La Nación
07/11/2025 18:18

Como en la ciudad de Buenos Aires: también en las escuelas de Córdoba bloquearon el acceso a Roblox

CÓRDOBA.- El Ministerio de Educación de Córdoba siguió los pasos del de la ciudad de Buenos Aires y también bloqueó en las escuelas el acceso a la aplicación Roblox. Se trata de una plataforma de videojuegos en línea y un sistema de creación de experiencias virtuales que permite a los usuarios -incluidos menores- programar, crear, compartir y jugar "experiencias" generadas por otros miembros de la comunidad.La decisión de Córdoba fue comunicada a través de la Subdirección de Infraestructura Tecnológica y Conectividad, que solicitó a los proveedores aplicar un filtro para impedir el acceso a la plataforma de juegos en las redes escolares administradas por Educar. Además, las autoridades solicitaron el mismo bloqueo a los proveedores de internet de la provincia para dar "tranquilidad a las familias" y reforzar la seguridad digital de los alumnos.Gabriel Scarano, director de Tecnología en el Ministerio de Educación cordobés, explicó a LA NACION que el bloqueo "se hace de manera preventiva. La prohibición es un primer paso para tratar una problemática mayor en la que ya venimos trabajando, generando y entregando materiales y promoviendo debates para que los estudiantes puedan construir una ciudadanía digital más responsable".La plataforma bloqueada permite el acceso gratuito de sus usuarios a la vez que ofrece interacción social mediante chats y entornos compartidos. Al segundo trimestre de este año, según datos de la consultora Sensor Tower, Roblox encabezó el ranking de descargas de juegos online en el país, con más de 800.000 instalaciones entre abril y junio. La mayoría de sus usuarios locales se concentra en el rango de entre 8 y 11 años.A fines del año pasado la plataforma fijó nuevos controles parentales para que los mayores pudieran seguir la actividad de sus hijos y también supervisar el tiempo diario que dedicaban a la actividad.Actualizó las configuraciones de madurez del contenido en función del tipo de material disponible e instrumentó restricciones adicionales para los usuarios menores de 13 años. En la ciudad de Buenos Aires el Ministerio decidió bloquear el acceso en todas las redes informáticas de las escuelas públicas después de que familias de una escuela estatal denunciaran un presunto caso de grooming que involucró a estudiantes fuera del horario escolar.Según informaron desde la Gerencia de Educación Digital del Ministerio Educación porteño, el bloqueo de Roblox forma parte de un esquema de protección que incluye filtros de contenido en las redes escolares, antivirus en los dispositivos del Plan Sarmiento y la implementación del Protocolo Escolar ante Situaciones de Violencia Digital. Dicho protocolo establece los pasos a seguir frente a casos de ciberacoso, grooming o difusión de material sensible.

Fuente: La Nación
07/11/2025 18:18

Dónde queda la ciudad ucraniana que Rusia está a punto de capturar

Las fuerzas rusas concentran su poder de fuego y tropas sobre la asediada Pokrovsk, una localidad estratégica en el este de Ucrania. La conquista de este nudo ferroviario, que parece inminente, se convertiría en la mayor victoria para el Kremlin desde mayo de 2023 y despejaría el acceso a las últimas posiciones ucranianas en la disputada región del Donetsk. La ofensiva de Moscú se intensifica con la llegada del invierno boreal en uno de los frentes más feroces de la guerra.Dónde queda la ciudad ucraniana que Rusia está a punto de capturarPokrovsk es un importante nudo ferroviario ubicado en la región de Donetsk, en el este de Ucrania. Antes del conflicto, su población alcanzaba los 60.000 habitantes, pero los combates la redujeron a menos de 1300 personas. Su valor estratégico radica en su posición como puerta de ingreso a las últimas áreas bajo control ucraniano en esa provincia, una de las que el presidente ruso Vladímir Putin anhela anexar por completo. Si Pokrovsk cae, representaría el último gran obstáculo antes de que las tropas rusas puedan avanzar hacia Sloviansk y Kramatorsk. Estas son las únicas ciudades importantes que Kiev todavía controla en el Donetsk. La captura de la localidad reforzaría el relato de Rusia sobre sus avances en el campo de batalla, un mensaje clave en su estrategia geopolítica.Cuál es la situación actual en PokrovskLa ciudad es actualmente el epicentro de los enfrentamientos. Casi un tercio de todas las batallas a lo largo de los 1200 kilómetros del frente ocurren en Pokrovsk. La mitad de los ataques rusos con bombas planeadoras se concentran en esta zona, según declaraciones del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, el pasado lunes. Estos datos no pudieron ser verificados de forma independiente.Un mapa del campo de batalla elaborado por DeepState, un grupo vinculado al ejército ucraniano, muestra que las tropas rusas tomaron el control del extremo suroeste de la ciudad en los últimos días. El mismo análisis indica que los rusos aseguraron dos corredores estrechos en el centro y el costado occidental. El resto de Pokrovsk figura como una zona gris en disputa. "El enemigo continúa reforzando su presencia en la ciudad", publicó DeepState en redes sociales el martes. El grupo agregó que la localidad era "gradualmente absorbida".El gobierno de Ucrania asegura que sus fuerzas recuperan barrios. Zelensky visitó a las tropas en la zona el martes para entregar condecoraciones. El miércoles por la noche, en un discurso, afirmó: "en Pokrovsk, seguimos derrotando al invasor".El costo de la guerra: una ofensiva de desgasteLa ofensiva rusa sobre Pokrovsk implica un costo inmenso en vidas. Un estudio reciente calcula que en el transcurso de la guerra murieron o resultaron heridos un total de casi un millón de rusos, más del doble que las bajas ucranianas. Los comandantes de Kiev argumentan que las grandes pérdidas infligidas a las tropas del Kremlin en esta área afectarán el esfuerzo bélico ruso general."Lo más destacable de la situación en Pokrovsk es que las fuerzas rusas tardaron tanto en lograr lo que para Putin era una absoluta prioridad", señaló Laura Cooper, alta funcionaria del Pentágono durante la administración Biden.La situación expone el grave problema de Ucrania: la escasez de soldados. A fines del mes pasado, Zelensky afirmó que las fuerzas ucranianas en la zona de Pokrovsk se encontraban en una inferioridad numérica de ocho a uno frente a los rusos. El teniente coronel Arsen Dmytryk, subcomandante del Primer Cuerpo de Ejército de Azov, anticipa que la guerra continuará con la misma dinámica. "El enemigo seguirá avanzando poco a poco", aseguró.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Clarín
07/11/2025 18:00

Dua Lipa en Argentina: su recorrido por la ciudad, los platos que eligió y el sorpresivo encuentro con sus fans

Tras su arribo al país, la cantante británica-albanesa visitó restaurantes de Villa Crespo y Palermo.Se presenta en el estadio River Plate los días 7 y 8 de noviembre con su gira mundial Radical Optimism.

Fuente: Infobae
07/11/2025 16:55

Influencer es bautizada como 'Lady Fritanga' a decir que Ciudad Obregón es un 'pueblito' y que todos apestan a fritanga

Tamara Chiunti llamó "pueblito" a la ciudad sonorense y dijo que "todo huele a fritanga", provocando enojo en redes

Fuente: La Nación
07/11/2025 16:18

Cuál es la ciudad ucraniana que está a punto de capturar Rusia

El ejército del Kremlin concentra su poder de fuego y sus tropas sobre Pokrovsk, en el este de Ucrania. La ofensiva posiciona a las fuerzas de Moscú cerca de tomar el control de un enclave que funciona como puerta de ingreso a la región más disputada del conflicto bélico, en lo que representa la amenaza de la mayor conquista territorial para Rusia en más de dos años.Cuál es la ciudad ucraniana que está a punto de capturar RusiaLa ciudad en el epicentro de la ofensiva es Pokrovsk, un importante nudo ferroviario en la región de Donetsk. Antes del conflicto, su población alcanzaba los 60.000 habitantes, pero los combates la redujeron a menos de 1300 personas. Tras más de un año de enfrentamientos, el enclave quedó prácticamente en ruinas.Si las fuerzas rusas concretan su avance, Pokrovsk sería la urbe más grande de Ucrania bajo control de Moscú desde la caída de Bakhmut, en mayo de 2023. Su captura es de alta relevancia estratégica. Se la considera el último gran obstáculo que impide a las tropas del Kremlin acercarse a Sloviansk y Kramatorsk, las únicas ciudades importantes que todavía permanecen bajo control ucraniano en el Donetsk, una región que el presidente ruso Vladimir Putin codicia desde hace tiempo.Cómo es el avance de las tropas rusasLos soldados ucranianos que defienden la plaza informan de combates de alta intensidad. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, declaró el lunes que casi un tercio de todas las batallas a lo largo del frente de casi 1200 kilómetros ocurren en Pokrovsk. Afirmó también que la mitad de los ataques rusos con bombas planeadoras se concentran en esa localidad. Estas cifras no pudieron ser confirmadas de forma independiente.Un mapa del campo de batalla elaborado por DeepState, un grupo vinculado al ejército ucraniano, muestra que las tropas rusas tomaron el control del extremo suroeste de la ciudad en los últimos días. El análisis también indica que se aseguraron dos corredores estrechos en el centro y el costado occidental. El resto de Pokrovsk figura como una zona gris en disputa. "El enemigo continúa reforzando su presencia en la ciudad", publicó DeepState en redes sociales el martes por la noche. La organización agregó que el enclave es "gradualmente absorbido".Qué significa una posible caída de la ciudadLa toma de Pokrovsk reforzaría el relato de Rusia sobre su avance sostenido en el campo de batalla. Este progreso en el terreno fortalece la posición del Kremlin para que Kiev ceda ante sus exigencias para finalizar el conflicto. Putin ignoró los reclamos de un alto el fuego y continuó con su invasión.Ucrania lucha por retener la ciudad para contrarrestar esa narrativa y asegurar el apoyo del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Funcionarios ucranianos insisten en que sus unidades especiales expulsan a los rusos de la ciudad. Zelensky visitó a las tropas en la zona el martes para entregar condecoraciones. El miércoles por la noche, en un discurso, dijo: "en Pokrovsk, seguimos derrotando al invasor".Expertos militares señalan el alto costo que Rusia paga por sus avances graduales. Laura Cooper, alta funcionaria del Pentágono durante el gobierno de Joe Biden y responsable de temas sobre Rusia y Ucrania, opina sobre el lento progreso. "Lo más destacable de la situación en Pokrovsk es que las fuerzas rusas hayan tardado tanto en lograr lo que para Putin era una absoluta prioridad. Esto desbarata cualquier pronóstico de una rápida conquista del Donetsk", aseguró Cooper.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
07/11/2025 15:30

Este es el exfutbolista que habría protagonizado un robo en Cartagena: alcalde de la ciudad se pronunció

Este individuo fue en su juventud un destacado futbolista que participó en varios torneos organizados por la Liga de Bolívar

Fuente: Infobae
07/11/2025 13:58

Bon Jovi se reinventa: su gira 2026 seguirá el modelo de Metallica y ofrecerá experiencias únicas en cada ciudad

El grupo de Nueva Jersey prepara su regreso con una propuesta inédita: dos presentaciones diferentes en cada parada del tour. Jon Bon Jovi busca sorprender a su público tras su recuperación vocal

Fuente: La Nación
07/11/2025 13:18

Inflación de octubre: el IPC de la ciudad marcó 2,2% y no aceleró en el mes de las elecciones

Pese a la tensión financiera y la incertidumbre política que dominó la escena durante octubre, mes de las elecciones legislativas, la inflación no se resintió en la Ciudad de Buenos Aires. Según su propia medición, marcó 2,2%, misma cifra que en septiembre. Con esto, acumula 25,3% en lo que va del año y la medición interanual (octubre 2024 vs octubre 2025) llegó a 33,6%.Los datos del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Idecba) reflejan que los alimentos aumentaron por debajo del nivel general. Este ítem que es de los más sensibles en la composición del gasto de los hogares redondeó 2,1% en octubre. Una mirada detallada permite observar que Pan y cereales crecieron 2,7%; Frutas, 8,6%, y Carnes y derivados, 1,7%. El grado de influencia de estos precios en la canasta explica, en parte, por qué su avance fue tan parecido al número total."Durante octubre la variación del IPCBA respondió fundamentalmente a las subas en las siguientes divisiones: Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Restaurantes y hoteles, y Transporte y Salud, que en conjunto explicaron el 64,8% del alza del Nivel General", detalla el informe oficial.En ese sentido, el rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles aumentó 2%. Su incremento fue atribuido en mayor medida a "las actualizaciones en los valores de los alquileres y de los gastos comunes por la vivienda" y, luego, a los costos de tareas propias de la construcción.Por su parte, la categoría Restaurantes registró un alza del 2,1%. Coincide con el de Alimentos. En paralelo, Transporte aumentó 1,9% "debido a los ajustes en los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar". Y Salud, apalancado por el precio de las cuotas de las prepagas, marcó 2%.De este modo, la "pelea" entre bienes y servicios tuvo un ganador atípico al considerar la tendencia marcada en el último año. Los bienes ascendieron 2,2% y los servicios estuvieron apenas por debajo, 2,1%. Igualmente, la brecha entre ambos sigue siendo grande."Así, en los primeros 10 meses del año los Bienes acumularon una suba de 19,3% y los Servicios de 29,2%. En términos interanuales, los Bienes se mantuvieron estables en 23,7% i.a. y los Servicios se desaceleraron hasta 40,3% i.a. (-2,4 p.p. respecto del mes previo)", indica el informe oficial.Más allá de los guarismos específicos, el número general es el que se lleva todas las miradas. El 2,2% de octubre reflejó que en la Ciudad de Buenos Aires no hubo aceleración inflacionaria, pese a las tensiones cambiarias.La cifra se acerca a algunas proyecciones que realizaron consultoras económicas privadas a nivel nacional, cuyo dato será difundido por el Indec el próximo miércoles. Tal cual publicó LA NACION, sus estimaciones oscilan entre 2% y 2,4%.En el caso de C&T Asesores Económicos, la estimación para octubre es de un incremento del 2% mensual. A esta consultora también le coincidió su previsión del décimo mes del año con la de septiembre.Para la consultora Equilibra, en octubre el IPC Nacional habría subido 2,1%, impulsado por el componente núcleo (+2,2%). Los alimentos y bebidas no estacionales lideran su medición del alza del mes (+2,3%), mientras que los precios estacionales y los regulados treparon 1,9%.A LCG, octubre le da 2,3%, y alimentos y bebidas, 3,3%. En tanto, la estimación de Libertad y Progreso se ubica levemente por encima del cálculo de LCG, en un 2,4%. Desde la fundación hicieron hincapié en que es el mismo número que les dio en septiembre. "No estamos observando aceleración de la inflación, sino estabilidad", aclararon.A EcoGo, la consultora de Marina Dal Poggetto, la inflación de octubre también le da 2,4%, apenas por encima de septiembre, que le había dado 2,3%.

Fuente: Infobae
07/11/2025 13:17

La Ciudad de México es la metrópoli más videovigilada de América Latina con 83,000 cámaras públicas

El despliegue masivo de dispositivos, la participación de la comunidad y los desafíos legales marcan el debate sobre seguridad

Fuente: Infobae
07/11/2025 13:17

Día de Muertos: el evento que llevó la tradición mexicana a miles de personas en la ciudad de Buenos Aires

40 mil visitantes del Centro Cultural Recoleta disfrutaron de una jornada que integró arte, comida típica y ofrendas especiales de una celebración que trasciende fronteras

Fuente: Infobae
07/11/2025 13:13

Esta ciudad de Florida quiere imponer un impuesto turístico: estas serían las razones detrás de la medida

El gobierno local evalúa aplicar un cobro a los visitantes que ingresen en auto, con el fin de obtener recursos para reparar infraestructura dañada por los recientes huracanes

Fuente: Clarín
07/11/2025 12:54

Ciudad: la inflación de octubre se mantuvo en el 2,2% pese a la suba del dólar

Frutas, gastos de vivienda y ropa impulsaron los aumentos.

Fuente: La Nación
07/11/2025 12:18

Las dos infracciones de tránsito que más multas registraron este año en la ciudad de Buenos Aires

Los radares y las cámaras de peaje porteñas registran, a toda hora, el mismo patrón: autos que circulan más rápido de lo permitido y conductores que cruzan sin abonar el peaje de las autopistas porteñas. Entre enero y agosto de 2025, la ciudad de Buenos Aires acumuló 4.021.690 infracciones, un 20% más que en el mismo período del año pasado. De ese total, el 77% corresponde a exceso de velocidad y evasión de peaje, según datos obtenidos a través de un pedido de acceso a la información pública a la Dirección General de Administración de Infracciones (DGAI).Desde el Ministerio de Movilidad e Infraestructura indicaron a LA NACION que el aumento de las infracciones respecto de 2024 responde la incorporación de nuevas tecnologías de fiscalización y el refuerzo de los operativos en la calle, en el marco del segundo Plan de Seguridad Vial, implementado este año, que busca reducir un 50% las muertes por siniestros de tránsito para 2030. "Todos los días realizamos operativos de saturación en las zonas más afectadas por el estacionamiento indebido y reforzamos el trabajo del Cuerpo de Agentes de Tránsito", señaló el ministro de Movilidad e Infraestructura, Pablo Bereciartua.En la Ciudad se registran dos tipos de infracciones: las electrónicas, captadas por cámaras y dispositivos automáticos, y las manuales, que labran los agentes de tránsito mediante una aplicación móvil.El exceso de velocidad es una vez más la falta con más multas en las calles porteñas: cuatro de cada diez infracciones labradas por la Dirección General de Administración de Infracciones (DGAI) son por este motivo. En comparación con 2024, esta categoría fue la que más creció: pasó de 1.228.766 actas a 1.762.561, un aumento del 43% en apenas un año. La mayoría corresponde a excesos leves, de hasta un 30% por encima del límite permitido, mientras que los casos más graves (por arriba del 30% o con velocidades mayores a 140 km/h) representan apenas el 2% del total. Las sanciones por exceso de velocidad van desde $55.895,70, en los casos leves, hasta $3.194.040 en los severos. El monto se calcula en Unidades Fijas, que a noviembre equivalen a $798,51 cada una. En segundo lugar está la evasión de peaje, con 1.323.175 multas (33% del total). En este caso, las actas se aplicaron a conductores que pasaron sin abonar o que forzaron la barrera en los accesos porteños, una infracción que implica una multa de $119.776, el equivalente a 150 Unidades Fijas. Si bien el listado de las infracciones posibles es extenso, el resto se mantiene en niveles mucho más bajos: solo una de cada cinco multas se origina en faltas como estacionamiento indebido, circulación indebida o no ceder el paso al peatón. Y los motivos siguen, pero con aún menor ocurrencia.El estacionamiento indebido, la tercera más frecuente, concentró 372.634 de las actas labradas, un 9% del total de actas labradas entre enero y agosto de este año. En su mayoría, fueron por estacionar en lugares prohibidos (151.640 casos), superar el tiempo permitido del ticket de estacionamiento (86.234) u ocupar espacios reservados, como paradas de colectivos, ciclovías o garages (80.801). Las sanciones van de 100 a 300 Unidades Fijas, según el tipo de falta. Le siguen las infracciones por circulación indebida, con 325.134 actas (8% del total). La mayoría corresponde a transitar por carriles exclusivos o vías de tránsito rápido sin autorización (182.744 casos) y circular por zonas restringidas o con límites de peso o tamaño (125.516). Las multas previstas van de 70 a 150 Unidades Fijas, de acuerdo con el Código de Tránsito y Transporte.Las multas por no respetar la prioridad del peatón o las indicaciones de tránsito sumaron 59.905 casos (2%). Casi nueve de cada diez fueron por no frenar en la senda peatonal, una infracción sancionada con 100 Unidades Fijas. También se incluyen no ceder el paso a vehículos de emergencia, ignorar el cartel de "PARE" o desobedecer a un agente de tránsito, con multas de entre 70 y 100 Unidades Fijas.Más cámaras, nuevos controlesSegún datos abiertos oficiales, en la Ciudad funcionan 224 cámaras de fiscalización, distribuidas entre cinemómetros y sistemas de analítica de video. El 70% está ubicado en calles y avenidas, y el 30% restante, en autopistas. Los cinemómetros registran el exceso de velocidad, mientras que los equipos de analítica de video detectan una variedad más amplia de infracciones, como cruce con semáforo en rojo, invasión de senda peatonal, uso del celular, falta de cinturón de seguridad o giros indebidos.Además, el Gobierno utiliza vehículos equipados con cámaras escáner Tattile, que pueden leer patentes en movimiento y verificar en tiempo real el pago del estacionamiento medido. Según la información oficial, en agosto de 2025 esos equipos detectaron más de 120.000 patentes, con más picos diarios de 8000 lecturas. También hay operativos de saturación en puntos neurálgicos de la Ciudad (como Once, Avellaneda, Belgrano y Caballito) para reforzar los controles de estacionamiento indebido, el tercer motivo más frecuente de infracciones. En lo que va del año, se labraron más de 52.000 infracciones en el marco de este tipo de operativo. Dentro de este esquema de control conviven dos mecanismos de registro: las infracciones electrónicas, captadas por cámaras o dispositivos automáticos, son analizadas en el Centro de Procesamiento de Infracciones del Cuerpo de Agentes de Tránsito, que valida cada caso antes de enviar el acta titular del vehículo, una tres semanas después. Las infracciones manuales, en cambio, son registradas directamente por un minero del Cuerpo de Agentes de Tránsito mediante una aplicación móvil. El avance de la tecnología cambió la forma en que se fiscaliza el tránsito porteño. Hoy, las infracciones más comunes son también las más registradas por los sistemas automáticos, que funcionan las 24 horas del día. El exceso de velocidad y la evasión de peaje quedaron como las dos postales más reconocibles de un tránsito que, pese a los controles, sigue repitiendo las mismas infracciones.

Fuente: Infobae
07/11/2025 12:08

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 2,2% en octubre y acumuló un alza del 33,6% en el último año

El incremento mensual estuvo impulsado por vivienda, alimentos, transporte, salud y gastronomía, según el Instituto de Estadística y Censos porteño

Fuente: Perfil
07/11/2025 11:18

La Noche de los Museos: todos los detalles sobre la 21° edición del evento cultural más importante de la Ciudad

La iniciativa organizada por el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Festivales y Noches Culturales y la Dirección General de Museos, Patrimonio y Casco Histórico, te invita a descubrir y explorar la riqueza cultural que ofrece la Ciudad de Buenos Aires. Leer más

Fuente: Infobae
07/11/2025 09:18

Conoce el clima de este día en Ciudad de Guatemala

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo




© 2017 - EsPrimicia.com