camiseta

Fuente: Ámbito
03/07/2025 19:31

En honor a Diogo Jota, el Liverpool retirará la camiseta número 20

El club inglés destacó que de esta manera, su dorsal quedará "inmortalizado con justicia por su contribución al título de Premier League 2024/25".

Fuente: La Nación
01/07/2025 10:36

Facundo Campazzo, con LA NACION: "Defender una camiseta como la de Real Madrid nunca te hace acostumbrarte a ganar"

"Enhorabuena a otra leyenda de nuestro club como es Facu Campazzo, que ha sido el MVP de esta final de la ACB"(Florentino Pérez, presidente de Real Madrid)"Argentinos: no naturalicemos lo de este gigante. Lo que hace en la cancha y lo que le da a su equipo es extraordinario. Un fuera de serie. A reconocerlo y celebrarlo"(Emanuel Ginóbili)// // //No es sencillo de dimensionar y quizá la realidad se distorsione. Se naturalizó algo que no tiene tales características. El 15° título de Facundo Campazzo con la camiseta de Real Madrid, el equipo más poderoso del mundo por fuera de la NBA, trae un dato muy trascendental: el base cordobés es el jugador argentino más ganador en la historia del básquetbol español y el más galardonado en el Viejo Continente, con 16 trofeos. Un lugar de privilegio que sólo les pertenece a unos pocos y que eleva a este gigante de 1.80 metro por encima de estrellas como Andrés Nocioni, Luis Scola, Emanuel Ginóbili, Pablo Prigioni, Fabricio Oberto... Para poner en contexto la brillante campaña de Campazzo, aquí va el racconto: cinco Ligas de España (2014/2015, 2017/2018, 2018/2019, 2023/2024 y la actual), dos Euroligas (2015 y 2018), tres campeonatos de la Copa del Rey y cinco de la Supercopa de España. Aunque parezca una simple enumeración de conquistas, es necesario detenerse y saber que antes que él, dos jugadores habían ganado apenas tres títulos domésticos de España: Andrés Nocioni (Baskonia y Real Madrid) y Juan Domingo De La Cruz (Barcelona). Además, Campazzo fue campeón de la Copa Serbia, con Estrella Roja, lo que implica que en su vitrina acumula 16 títulos en Europa, 6 más que De La Cruz, que ganó 10, todos con Barcelona.Sin embargo, a pesar de esta condición de "leyenda" que le otorgó Florentino Pérez, Facu, como todos los llaman, no pierde su esencia. "Pará, ya termina el Sub19, uh, se cortó la transmisión. Faltaban 13 segundos. No. Pará, ahí está de vuelta. La p... madre, perdieron. Qué lástima. Igual están jugando muy bien", arranca la charla con LA NACION, sin formalidades, con la naturalidad que mantiene desde que arrancó en Peñarol, en la Liga Nacional.No le gustan demasiados los halagos, le incomodan. Disfruta de los premios individuales, pero mucho más de los colectivos. Es agradecido por haber sido nuevamente el MVP de una final con Real Madrid (ue distinguido siete veces en Europa con ese premio), pero no se detiene en esas cuestiones. Charla con Sara, su hija menor, que pide comer algo, se ríe por las ocurrencias de la primera de sus dos pequeñas, se distiende y aborda todos los temas. Como siempre.-En un año inusual y complejo para Real Madrid, ¿Qué valor le das a este título de Liga que consiguieron? -Un valor grande, porque nunca es fácil ganar un título. No sabés tampoco, a futuro, cuándo va a ser tu próxima final o tu próxima levantada de trofeo. Le doy el valor como el de todos los títulos que tuve la oportunidad de ganar. Nunca es fácil lograrlo, y menos en un equipo como éste. Si bien jugando acá tenés muchas oportunidades de llegar a partidos importantes de este estilo, eso no tiene que hacer perder de vista el valor de llegar a una final. Y más en este año, que fue más difícil que otro, de los más difíciles de los que tuve en el Madrid porque se dieron muchos cambios. Tuvimos muchos altibajos en la temporada, perdimos dos finales de la Supercopa y la Copa del Rey, quedamos afuera del Final Four contra Olimpiakos, y al final, jugar acá en el Madrid te hace sentir mucha presión y una responsabilidad muy grandes.-¿La presión juega todavía para vos?-Cuando perdés dos finales seguidas, cuando quedás afuera, obviamente la presión externa por jugar en este club se siente y también está la presión que uno se pone, ¿no? Entonces todo eso se suma, y cuando los resultados no se dan, todo es más difícil. Este año tuvimos muchos altibajos, partidos que no tendríamos que haber perdido o que no estaban en los planes perderlos, como en la temporada de Euroliga o las finales mismas, cuando jugamos contra equipos buenos como Unicaja. Entonces sí hay presión y por eso disfruto los logros. Obviamente que uno es exigente y el año que viene habrá revancha, pero ahora hay que disfrutar de los logros, porque ya va a haber tiempo de pensar y ser exigente con el juego.-¿Se te volvió natural ganar?-No sé si se volvió natural, pero no es como la primera vez, es otra la sensación. No son como los primeros títulos que me tocó ganar en Peñarol, por ejemplo, o que me tocó acá en Madrid. Porque el rol era otro o porque mi situación en ese momento era distinta, porque era más pibe o lo que sea. Ahora... no sé, a mí me gusta mucho ganar un título, levantar un título al final de temporada, sentir esa sensación de cansancio, de felicidad extrema. Me parece súper motivante y súper adictivo... y más cuando tenés a tu alrededor gente a la que le gusta eso también, que tiene hambre de esas cosas. Rodearte de esa gente, defender una camiseta como la del Madrid, nunca te hace acostumbrarte a ganar. Nunca te hace decir "Bueno, esto es lo normal". Porque la realidad es que no es algo normal. Si bien es verdad que tenés muchas oportunidades acá de llegar a instancias definitorias, es muy difícil ganar. Sí es verdad que durante la temporada es como que te aburguesás un poco, pero cuando llegan los playoffs, la final o la semifinal de Euroliga y ya ahí te empieza a picar el bichito de ganar.-Dijiste que fue el año más complicado desde que llegaste a Real Madrid...-Es verdad. Sufrimos muchos cambios, muchos jugadores que se fueron y se reconfiguró todo. Sentí que había que dar un paso al frente respecto del liderazgo y se vivió más presión, más responsabilidad y también más serenidad en los momentos en los que las cosas no iban bien. A eso no estaba acostumbrado. Pero sentí que me hizo crecer mucho en este año esta situación, afuera y adentro de la cancha también. Fue un año súper desafiante. Si bien te digo que fue el año más complicado cuando terminamos ganando el título de la Liga. Como que no ganamos nada, pero al final terminamos en 2025 perdiendo un solo partido y es como que... bueno, yo me digo lo mismo, no seas injusto tampoco, valoremos lo que se hizo en esta temporada porque fue muy bueno. Sí queremos ganar Euroliga, está bueno decir eso también. Por lo menos adentro del vestuario. Pero si somos sinceros, fue el año más difícil, en el sentido de que perdimos dos finales y hacía mucho que en el Madrid no perdíamos tantas cosas. -¿Podés tomar dimensión en el lugar en el que estás?-A mí me gusta frenar y pensar un poco, pero el mismo sistema no te deja naturalizarlo. Perdón, no te deja tomar dimensión. Entonces lo naturalizás por defecto, me parece. Pensándolo así en voz alta, rápido. Me pasó en Estados Unidos también. Si me paro a pensar, tengo cinco ligas acá, en Argentina otras cuatro y antes todo me parecía una locura. Y acá gané muchos otros títulos y dónde estoy jugando, con quién estoy jugando... Me gusta frenar y decir, "Bueno, me tomo un tiempo para mí a pensar todo el contexto éste, que es una locura". Pero durante la temporada, por defecto la cabeza te dice "Listo, ahora tenés que seguir, nadie se va a parar". La misma vida del deportista te hace tomarlo con naturaleza. Cuando estaba en la NBA decía "Mirá, tengo la remera de los Denver, estoy jugando con Jokic, estoy enfrentándome a LeBron" y pasó media hora, una hora y me dije "Bueno, ya está, parece que esto es lo normal". No sé, es una sensación rara, porque el mismo deporte te dice "naturalizá". Pero disfruto y me gusta tomar dimensión de dónde estoy y ser sumamente agradecido.-Hay tanta vorágine en el mundo del deporte que tu paso por la NBA, quizá, parece que no fue el más positivo. Y la realidad es que son muy pocos los jugadores que llegaron hasta ahí y que tuvieron tantos minutos como los que tuviste en Denver.-Hay que preguntar qué es, para el que piense así, que te vaya bien o mal. O preguntame qué es que me vaya bien. Y la realidad es que para mí fue increíble, lo disfruté, fui feliz, jugué y esas cosas para mí van muy relacionadas con tener éxito. Si el que consume NBA por la tele, entiende que tener éxito e irle bien es tener un contrato de 4 años y 300 millones, bueno... si esperaba eso de mí, lamento decirle que se equivocó. No era mi objetivo principal. Era ir día día y ver qué pasaba. Mientras tanto, disfrutar de lo que estaba viviendo, pasarla bien. Me tocó jugar muchos minutos, jugar playoffs de titular... Si te ponés a pensar, el momento más difícil quizás fue en Dallas, porque no tuve tanta oportunidad y no lo supe aprovechar bien. Y costó mucho, pero en el momento de Denver tuve muchos minutos. Después, los últimos dos meses, en el segundo año, entró Highland y ya tuve menos oportunidades, porque lo iban a usar más a él. Pero para mí me fue increíble y lo haría de nuevo, no lo dudaría en ningún momento, porque lo disfruté mucho.-¿Cómo se planifica a nivel deportivo cuando ya sos un jugador con experiencia? -Pienso mucho eso y me gustan los desafíos. Eso me alimenta. Entonces, me pregunto siempre, ¿Qué es lo siguiente? ¿Qué puedo agregarle a mi juego? ¿Qué puedo trabajar en el verano? ¿Cómo puedo hacer para que mis compañeros les guste jugar conmigo? Es como un lindo desafío que la cabeza va pensando todo el tiempo.-¿Qué cambió en vos en este año en Real Madrid respecto de tu posición con el plantel? -Tenía que dar un salto, en el sentido de hablar en algunos momentos de la temporada, cuando tomaba lectura de que podía sumar si lo hacía. Sigo confiando en que es mejor hablar poco y hacer más, es el mejor ejemplo que uno puede dar. Por lo menos es lo que aprendí como jugador desde Peñarol hasta ahora. Me parece que la mejor manera de liderar es en base a hechos. Pero también, si tenés el plus de poder decir algo que sume en el momento justo, algo que sume para el equipo, entendí que es muy bueno. Intenté mejorar en eso, tuve más situaciones de ese estilo este año. Antes quizá me guardaba cosas para que nadie se enoje y creo que en ese sentido mejoré un poco. Ahora, si tengo que decir algo, lo hago y el que se enoja el problema es de él, no mío. Yo lo hago para ser lo más generoso posible, para ayudar al equipo. -En una posición de tantas cargas emocionales, ¿en qué te apoyás para llevar adelante los momentos más complejos?-Siempre una buena ayuda sirve mucho. Tener ayuda extra, ya sea la familia, terapia, psicólogo, todo lo que uno necesite, es importante. La cabeza del jugador se va a tantos lugares en una temporada que no te imaginás, o sí, porque le puede pasar a una persona que trabaja en la oficina. A nosotros también nos pasa; por momentos tu cabeza se dispara a lugares malos y eso hace que tengas altibajos emocionales. Por eso, para mí es súper necesario no guardarte nada, o tener una salida o alguien con quien hablar, ya sea la familia, un psicólogo, un amigo, tus padres, lo que sea. Este año me abracé más a mi familia que a la terapia, que me ayudó en otros años. Sí es cierto que empecé a hacer yoga, hice como 15 o 20 clases. Me gustó, está bueno, tuve que dosificarlo, porque lo hacía entre partidos y terminaba cansado. Pero bueno, me iba más por el tema de meditar y estar callado un ratito en mi cabeza. Y eso me ayudó mucho, me dio también muchas herramientas en un momento de la temporada en la que las cosas no estaban bien. intento buscar lo que mi cuerpo me pide, y estoy abierto a cualquier tipo de ayudas.ð?¤³ @facucampazzo: "Cumplimos el objetivo de levantar el título. ¡Hala Madrid. Y vamos a por más! pic.twitter.com/oBJnPB13r5— Real Madrid Basket (@RMBaloncesto) June 25, 2025-¿Cuánto te cambió ser padre? ¿Te cambiaron las prioridades a nivel deportivo?-Te cambia la cabeza, con una ya se revoluciona todo, imaginate con dos hijas. Todo se pone en perspectiva. De poner en valor las cosas importantes. Si hay quilombos afuera, vas a terminar siendo un jugador con quilombos. Si estás bien y sereno y controlás tus emociones, vas a ser equilibrado a la hora de jugar. Me pasó algo curioso este año, y es que si bien tuvimos más complicaciones que otros años, afuera de la cancha, después del partido, ya no me convocaba tanto un mal resultado. Antes perdía un partido y estaba uno, dos o tres días pensando en el tema; este año, no sé si fue natural o por ser padre. Dije: "Bueno, ya está. Perdimos, estoy en mi casa, ya va a haber momento para mejorar. Voy a disfrutar mi momento en mi casa, mañana voy a ir a entrenarme, y así y listo". No digo que no afecta, sino que no le puse la carga que antes le ponía. Y me gustó mucho pensar de esa manera, porque al final terminaba gastando mucha energía. -¿Cómo vivís todo lo que está pasando en la selección argentina?-Creo que el momento del barro o el momento de lo drástico ya está, ya pasó. Ahora estamos yendo... Estamos arriba del tren. Estamos trabajando y fluyendo. Eso hace que estemos todos en la misma página, y la misma vibra, entendiendo el mensaje de Pablo (Prigioni), trabajando, con el compromiso de siempre. En lo personal, intento desde mi experiencia hacer lo que haga falta con el compromiso que me pida el entrenador. Estar siempre a disposición de la selección. Entonces, ya estamos trotando. Eso está bueno, es súper motivante, da mucha ilusión, porque estamos jugando por algo. Hay un plan, ¿Por qué lo hacemos? ¿Y qué es lo que estamos haciendo? Hay respuesta para esas dos preguntas. Y te dan más ganas de tener compromiso a la hora de ir a la selección, porque lo que viene, ya sea ganar la AmeriCup, entrenarse y prepararse bien para ganar los dos primeros partidos en noviembre de la ventana de eliminatorias... Creo que con el plan que hay, y la idea y la identidad y el compromiso, es súper motivante para todos estar en la selección.Se le ilumina la cara, se entusiasma explicando: "Los jóvenes se están entrenando muy bien. Ahora creo que la AmeriCup sirve mucho para que ellos se consoliden como grupo, para que den un salto y para que, cuando llegue la hora de las ventanas, podamos combinar esa experiencia con juventud. Hay un seguimiento de cada uno de los jugadores que van a estar en estos próximos años y eso no se ve, ni tampoco se dice, y es bueno saberlo, porque se está trabajando muy bien y tenemos todo a disposición. Te puede ir bien, te puede ir mal, vamos a buscar que nos vaya bien, ¿no? Se está trabajando muy bien y eso es súper valioso.â??ð??? ¡VAYA DUPLA! pic.twitter.com/aEnrHJRKOj— Real Madrid Basket (@RMBaloncesto) June 28, 2025-A nivel deportivo, con tantas obligaciones, ¿Cómo proyectás?-Colectivamente, siempre pienso en que tengo que trabajar para lograr ser la mejor versión que pueda de mí. Matarme en los entrenamientos para ayudar cuando sea necesario a mis compañeros. Planifico cada paso, cada detalle. ¿Adónde me voy a ir en mis vacaciones? ¿Cuánto quiero descansar? ¿Cuánto quiero entrenarme? ¿Qué es lo que quiero entrenar para darle cosas a mi juego? A partir de ahí, miro todo, que donde vaya de vacaciones haya un gimnasio, miro si hay cancha de básquet, si puedo conseguir un preparador físico, si lo llevo, si voy a priorizar estar más tiempo con mi familia, etcétera. Pero tampoco me vuelvo loco, lo tengo en la cabeza. Lo más lindo es no tener horarios, entonces, intento escuchar a mi cuerpo y ver qué es lo que necesito y a partir de ahí lo hago. -¿Y a largo plazo? -A largo, seguir teniendo corto plazo. No sé, tengo dos años más de contrato con el Madrid y busco prepararme lo mejor posible físicamente, seguir teniendo buenos hábitos... Creo que es lo más importante. El físico tengo que cuidarlo siempre porque va a haber más partidos en la temporada que viene y eso exige mucho más y me quiero cuidar, me quiero preparar para eso. Confío mucho en que si me preparo y hago todo lo correcto, lo mejor posible, pasan cosas buenas.

Fuente: La Nación
28/06/2025 10:18

Valentín Castellanos: "En Lazio pude cumplir el sueño de poder estar con la camiseta de la selección argentina"

De Guaymallén a Santiago, Montevideo y Nueva York, Valentín Castellanos se hizo un nombre en el fútbol a fuerza de goles. Cuando estaba en New York City, Marcelo Gallardo lo pidió enfáticamente para River, pero quedó pendiente, aunque tenía muchas ilusiones, igual que cuando se fue a probar en Núñez y no quedó, y le pidió a su madre que hiciera un esfuerzo para pagarle un gimnasio, con la firme determinación de ser futbolista profesional. Su mentalidad lo llevó a Europa para brillar en Girona, equipo catalán con el que le metió cuatro goles a Real Madrid, y hoy viste la camiseta de Lazio, un grande de Italia. "Es el club que me hizo poder cumplir el sueño de poder estar con la camiseta de la selección argentina. Cuando empezás a competir en estos clubes y hacés las cosas bien, el llamado de la selección puede estar siempre y eso me motiva día a día", valora Taty Castellanos en entrevista con LA NACION. En el Biancocelesti, a pesar de sufrir una lesión en el aductor izquierdo y luego en el sóleo derecho, aportó 14 goles y cinco asistencias en la última temporada, números y un andar que lo mantienen en la órbita de Lionel Scaloni para meterse en la lista del próximo mundial, un sueño latente y tal vez impensado cuando era muy chico y cruzó la cordillera, detrás del sueño de ser futbolista profesional.-Tu recorrido tuvo varias escalas en el extranjero hasta llegar a la elite ¿Qué balance hiciste de ese debut en Universidad de Chile, donde te fuiste muy joven?-En primera fue un proceso de seis meses, muy cortito. Llegué a debutar ahí en la Copa Sudamericana, pero yo necesitaba sumar más minutos y sabía que también no me iban a tener en cuenta en ese momento, y que me iban a mandar a préstamo. Yo hice fuerza también para irme, para poder jugar, y me fui a Montevideo City Torque, que era justamente el grupo City el que lo estaba bancando. Para mí era una linda posibilidad para ver si podía luego llegar a esos equipos que tiene el grupo, como Manchester City o New York City. Y en Uruguay jugué un año, me sentí bastante bien y por suerte me pude ir al New York City.-¿Cómo es el Grupo City por dentro?-Es un grupo de empresarios que tienen muchos equipos. Cuando yo llegué al New York City, el Grupo tenía seis equipos, hoy en día ya tiene casi 15 más o menos en todo el mundo. Es un grupo totalmente ordenado, si bien en ese momento en Uruguay no estábamos tan cómodos como podríamos haber estado. Hoy en día es totalmente diferente de cuando yo estuve. Pero me fue bien, y Domenec Torrent me pidió para el New York City.- ¿Cómo fue el impacto de irte a vivir a Nueva York? -Los primeros meses fueron muy complicados, porque obviamente era un país nuevo, un idioma nuevo, algo gigante. Fue todo muy loco, pero por suerte me pude adaptar bastante bien, ya que en ese momento tenía de compañero a Maxi Moralez, que me ayudó muchísimo también en mi crecimiento; yo era chico, y él, como argentino, me arropó con él, con su familia, y me ayudó muchísimo a conocer más la ciudad, a conocer muchas cosas por estar viviendo ahí, de cosas extras del fútbol también que tenía que vivir, temas de papeles, un montón de cosas. Fueron cuatro temporadas en las que me fue muy bien en el club y me quedaron muchos amigos y recuerdos. Me da mucha emoción hablar de esa ciudad, porque me marcó para el resto de mi vida, vivir ahí, conocer gente. Después, en lo futbolístico, me tocó salir campeón en la MLS, ganar la Bota de Oro. Obviamente es una liga totalmente diferente a Europa, pero me hizo crecer en ese momento.-Tuviste de compañero a un campeón del mundo como el español David Villa ¿Qué charlabas con él?-Sí, con David la verdad es que tenemos muy buena relación hasta el día de hoy. Yo con él estuve seis meses, pero ese tiempo fue extraordinario por lo que hacía en el área, la calidad que tenía, cómo paraba la pelota, cómo definía. Yo me sentaba arriba de la pelota en el entrenamiento para ver cómo jugaba y cómo se entrenaba. Tuve muchas charlas con él y me ayudó también muchísimo.-Durante tu etapa por New York City te fue a buscar River. ¿Te habías hecho ilusión con esa posibilidad y que Gallardo estuviera tan decidido a contratarte? -Sí, sí, obviamente. Que te llame el cuerpo técnico de River, y más con Gallardo, con todo lo que había ganado y todo lo que es Gallardo para River, era algo muy lindo y una emoción bárbara, porque también tengo muchos familiares y amigos que son hinchas. Hasta el día de hoy la gente me hace llegar mensajes muy lindos, por eso ojalá algún día pueda vestir la camiseta de River. Por situaciones entre los clubes no se llegó a un acuerdo, pero yo estaba predispuesto, porque para mí era importante poder crecer y estar ahí. Si bien yo estaba en la MLS, tenía muchas ofertas, pero lo mío prácticamente estaba bien, estaba cerrado. No se dio, pero quedé muy bien con la gente, con ellos, con el presidente, y con el club. En algún futuro se verá. -¿Te marcaron aquellos cuatro goles que le hiciste al Real Madrid jugando para Girona?-Sí, obviamente me va a quedar siempre marcado por cómo se vivió, cómo se dio el partido. Por suerte también pudimos ganar y se dio con nuestra gente en una noche lluviosa. Como delantero uno siempre quiere marcar, pero nunca me imaginé hacer tantos goles en ese momento. Me tocó a mí estar iluminado esa noche y lo disfruté muchísimo.-Llevás dos temporadas en Lazio, con buenos números tanto en goles como en asistencias ¿Es el club ideal para este momento de tu carrera?-Sí, Lazio es un club muy grande a nivel mundial y también a nivel de la Serie A de Italia. Estoy creciendo muchísimo acá y le estoy agradecido totalmente a la gente del club por el trato que me dan, por eso creo que fue una buena decisión venir. Es el club que me hizo cumplir el sueño de poder estar con la camiseta de la selección argentina también. Cuando empezás a competir en estos clubes y hacés las cosas bien, el llamado de la selección puede estar siempre y eso me motiva día a día.-¿Cómo te tratan los hinchas y cómo se viven los derbis contra Roma?-La gente es muy apasionada y la mayoría de la gente que trabaja en el club son hinchas de Lazio, entonces lo viven de una manera totalmente diferente y mucho más cuando se acerca el derbi. Pese a lo poco que he estado acá, ya me siento muy identificado con la gente de Lazio, con el club.-En la vereda de enfrente tenés varios compatriotas, como Dybala, Paredes, Soulé... ¿Tenés algún tipo de intercambio con ellos cuando estás en Roma, o es complicado por la rivalidad?-Por supuesto somos rivales, pero sí, nos saludamos con mucho respeto, tenemos muy buena relación con la mayoría de los chicos también, y de vez en cuando me he encontrado en algunos restaurantes y siempre charlamos y nos saludamos de la mejor manera. Tenemos muy buena relación. Pero no nos juntamos fuera del fútbol, porque ellos viven en una zona muy lejos de Roma y nosotros estamos en la otra parte, entonces nos queda un poco lejos, pero tengo muy buena relación con ellos, y me pone contento también que les esté yendo bien.-¿Cómo ves tus chances de estar en la selección de cara al próximo mundial? -La ilusión de ser convocado para la selección siempre está, porque es algo muy lindo. Soy una persona que se entrena y juega en su equipo pensando siempre en la selección. En este 2025 he tenido muchas lesiones y me he perdido muchos partidos, lo que me provocó mucha frustración, porque uno siempre quiere mostrarse y vestir la camiseta de la selección.- ¿Tenés una planificación de ahora a un año para prepararte, llegar de la mejor manera y meterte en la lista?-Sí, al ser profesional y estar en este nivel tan elite, uno se cuida en un montón de cosas. Y yo a nivel personal tengo que hacer las cosas bien en mi club para que esa oportunidad pueda estar. Las ilusiones no me las quita nadie y siempre voy a tratar de hacerlo mejor. Obviamente, para representar a la selección tenés que estar al 100% y hacer las cosas bien en tu club porque nadie te regale nada. Quiero llegar a la lista y estar a la altura.-La selección sigue en gran nivel ¿Se hace más difícil ganarse un lugar? -La verdad es que están haciendo un trabajo espectacular por cómo se están manteniendo desde que han ganado todo y todavía siguen compitiendo. Esa es la mentalidad que tiene el argentino, de querer siempre ganar, de querer competir, de estar siempre ante la adversidad. Sea quien sea el rival siempre se sale a ganar y a competir siempre, porque es la esencia nuestra de siempre competir y estar a la altura de la selección argentina. -Tuviste participación en el Preolímpico que ganaron, y varios de ellos son hoy parte de la selección, como Julián Álvarez, Alexis Mac Allister, Facundo Medina, Nehuén Pérez ¿Se gestó lo de Qatar allí?-Sí, sí, fue algo muy lindo. Fue mi primera experiencia con la selección argentina y fue una ilusión espectacular todo lo que viví en esos partidos, en ese proceso del Preolímpico, y también hubo muchos amistosos en los que me tocó también poder estar. Siempre decimos con los chicos que ahí empezó todo con el tema de la selección, ¿no? Desde ese momento empezamos a ganar y varios chicos como Julián, Mac Allister y Cuti Romero subieron a la mayor y les fue como les fue. Fue algo muy lindo para mi carrera, porque yo era un jugador que estaba en ese momento en la MLS, donde no era muy visible el hecho de poder estar en ese Preolímpico y el Bocha (Fernando) Batista me dio la oportunidad de estar ahí. Le estoy muy agradecido.-¿Cómo estás viviendo el fenómeno Messi en la MLS, una liga que vos conocés tanto?-Lo veo muy feliz, además le está yendo espectacular. Algunas veces tengo que ver los partidos a las tres o cuatro de la mañana, porque es mágico verlo jugar como también disfruté estar con él en la Selección. Fue un sueño hecho realidad poder conocerlo, estar con él ahí. -¿Lo ves jugando un Mundial más? -Ojalá que lo tengamos porque le queda mucho más para dar como jugador. Lo ha ganado todo y sigue compitiendo. Es un animal, así que por el bien de todos, esperemos que esté.

Fuente: Infobae
25/06/2025 10:25

Valentino Lázaro criticó a Marlon Solórzano por publicar fotos sin camiseta, y el modelo respondió: "Son gordos que están intentando rebajar"

Las redes sociales se han convertido en el campo de batalla de varios creadores de contenido en el país, siendo el más reciente el de los creadores de contenido

Fuente: La Nación
22/06/2025 00:18

Dos personas con la camiseta de Boca quisieron ingresar al Rose Bowl, pero los de River los insultaron y se tuvieron que ir

Increíbles fueron los momentos que se vivieron en la previa al cruce entre River y Monterrey, disputado en el estadio Rose Bowl de Los Ángeles. En un ambiente mucho más nutrido con respecto al debut ante Urawa Red Diamonds (3-1), los hinchas millonarios pudieron presentarse en mayor cantidad a alentar al equipo de Marcelo Gallardo. Sin embargo, en los alrededores del estadio y, luego, en la tribuna, surgieron dos situaciones idénticas demasiado curiosas que generaron un mismo desenlace: dos personas quisieron ingresar al estadio con la camiseta de Boca puesta.Los fanáticos riverplatenses, que estaban reunidos en las afueras del estadio a la espera del ingreso a las tribunas, estaban disfrutando de esos últimos minutos en los que aún no ingresan a pleno ni la ansiedad ni los nervios. Sin embargo, todo pasó de la serenidad a la alteración cuando vieron pasar a un hombre que se dirigía a las puertas del estadio con una camiseta de Boca.ð??¦ð??·ð??¡ La bronca de los hinchas de River Plate luego de cruzarse una persona con la CAMISETA DE BOCA en la previa del cruce ante Monterrey.ð??£ï¸? "SOS UN PROVOCADOR. SACATE ESA CAMISETA". pic.twitter.com/4EhpoUOrsU— JS (@juegosimple__) June 22, 2025Es conocida la pasión de los hinchas argentinos, que muchas veces se transforma en la violencia que tantas veces se ha visto. Vaya a saber si era un verdadero fanático xeneize, porque ante los insultos que comenzó a recibir parecía sorprendido: abría los brazos, casi que no se inquietaba ante tamaña situación, mantenía sus gafas puestas y debieron insistirle para que saliera de una zona que de la calma pasó a una hostilidad imprevista."¡Sacate la camiseta, bostero! ¡Sos un provocador!", comenzaron a gritarle los hinchas de River que lo rodeaban, entre insultos y ademanes. El hombre parecía no entender la situación. La cuestión, sea como fuere, es que su aparición exasperó a la gente y la seguridad norteamericana debió sacarlo del lugar.Eso no fue todo, porque dentro del estadio sucedió algo similar. De repente, entre la muchedumbre millonaria, que ya se encontraba a la espera del inicio del cotejo, apareció un hombre con otra camiseta de Boca. Ahí, la situación generó una mayor revolución: insultos cerca de su cara, señas amenazantes e intentos de golpearlo, sobre todo cuando nuevamente la seguridad debió cuidarlo y sacarlo.Eso sí, antes de ser rescatado, entendió perfectamente que debía quitarse la camiseta, el primer pedido de la hinchada. Y cuando empezó a pasar por al lado de quienes lo repudiaban, se generó el mayor conflicto, con empujones para frenar la bronca de los presentes. Así, fue retirada del Rose Bowl, mientras que al anterior no le permitieron el ingreso.ð???ð??¨ Sacaron a un hincha de Boca que estaba en la tribuna de River pic.twitter.com/MhT1upbCLX— Noticias Argentinas (@NAagencia) June 22, 2025

Fuente: La Nación
21/06/2025 22:18

Arnold Schwarzenegger lució una camiseta de un club argentino durante el Mundial de Clubes y los fanáticos lo celebraron

A horas de que River Plate se enfrente a Rayados de Monterrey por el Mundial de Clubes FIFA, se viralizó en la red social X una foto de Arnold Schwarzenegger con la camiseta del equipo Millonario. La prenda le habría llegado al actor por fanáticos del equipo de Núñez, quienes se lo encontraron en un restaurante y, muy contenta, la estrella de cine aceptó a posar con ella. Aunque se desconocen más detalles sobre el encuentro entre los hinchas y el protagonista de Terminator, la imagen tuvo una gran repercusión en el mundo virtual, con todo tipo de comentarios y memes al respecto. "Tráiganlo que juegue de 9â?³; "Hasta la vista, Boca"; y "¿Arnold Schwarzenegger? Más gallina que ganarle una final 3-1 a tu clásico rival de toda la vida en Madrid", fueron algunos de los mensajes que dejaron los fanáticos de River al respecto. Cabe recordar que el partido de River Plate vs Rayados de Monterrey se celebrará este sábado en el Rose Bowl (Pasadena), en California, a las 22 horas (Argentina). Se trata de la segunda fecha que disputará el equipo dirigido por Marcelo Gallardo del Grupo E. Previamente, los rioplatenses se enfrentaron al equipo japonés Urawa Red Diamonds, donde se impusieron con un 3 a 1, con goles de Facundo Colidio, Sebastián Driussi y Maximiliano Meza. Si bien esta instancia de juego es sumamente decisiva, uno de los partidos más difíciles que tendrá River se llevará a cabo el próximo miércoles 25 de junio, cuando se encuentre en el campo de juego frente al Inter de Milán, su rival más desafiante en esta primera etapa de la competencia.Las reacciones más divertidas a la foto de Arnold Schwarzenegger con la camiseta de River

Fuente: La Nación
21/06/2025 19:00

Lionel Messi recibió a los chicos de Un poco de ruido y tuvo un inesperado gesto cuando vio la camiseta de Boca

Después de haberlos recibido la última Navidad en su casa de Rosario, Lionel Messi volvió a abrirle las puertas a los chicos que conforman el ciclo de streaming Un poco de ruido, pero esta vez en Miami. Desde las redes sociales del programa "para cumbieros" compartieron el momento y un gesto del capitán de la selección argentina no pasó desapercibido. "Hermosa mañana, ¿verdad? ¡Gracias @leomessi por recibirnos una vez más! ¡Cada encuentro, cada momento de risas y cada charla es inolvidable para nosotros.¡Te queremos!", escribieron en Instagram, cuenta en la que acumulan 3.5 millones de seguidores. Allí se los vio a Damián 'Damo' Martínez, Gonzalo Leonardo -más conocido como DJ Pipo-, Juan Manuel Grossi alias Pinky SD y Sebastian Subia posar con el futbolista rosarino y con una serie de camisetas. El delantero del Inter Miami se mostró sonriente y sostuvo cada una de las remeras deportivas de distintos clubes que le dieron; al momento de sacarse una foto con la de Chacarita lo hizo con total normalidad, pero, con la de Boca, prefiero no extender la mano, lo que desató todo tipo de comentarios de los usuarios, quienes no pasaron por alto lo que su ídolo había hecho. "Se dieron cuenta de que la de Boca no la tocó? Jajajajaja, amo"; "La de Chaca la agarró y la de Boca no" y "Qué pasa que no agarra la de Boca? Ni Messi los quiere", fueron algunos de los más destacados. El encuentro ocurrió en el predio de entrenamiento del equipo al que 'La Pulga' pertenece desde julio de 2023, luego de la victoria del último jueves 19 de junio frente a Porto (Portugal) y previo a un duelo clave frente al Palmeiras de Brasil. Por el gesto, el futbolista de 37 años recibió un obsequio: dos jarras, una que decía Lio y la otra Anto, para su esposa. Pero, ¿cómo fue que los chicos de Un poco de ruido lograron el contacto con su ídolo? Todo comenzó cuando el año pasado, a través de la cuenta de Instagram del programa le escribieron: "¡Hola Leo! Espero te llegue este mensaje, no te queremos robar mucho tiempo tampoco. Queremos hacerte llegar unos presentes de nuestra parte, ya que nuestro mejor regalo de este año fue que nos hayas empezado a seguir. Ojalá exista la posibilidad. Te queremos". Para su sorpresa, Messi les respondió el mensaje: "¡Hola! Mandá un par de jarras que las quise conseguir y desde allá no podía jajaja". Y continuó: "No, hablando en serio, no hace falta, ¡te agradezco mucho! Mi cuñada y primos fueron cuando estuvieron acá en Rosario y la pasaron espectacular. Les mando un saludo grande". Aquel mensaje dio cuenta de que les escribió desde la ciudad santafesina y tras el primer contacto lograron concretar el encuentro y llevarle personalmente el presente.Como ocurrió en las últimas horas, subieron su posteo en redes sociales con Messi, en el que expresaron su agradecimiento: "El mejor regalo de Navidad que nos podía tocar. Si algo faltaba para que este año sea soñado e increíble era conocer a esa persona que tantas alegrías nos regaló. Gracias Leo Messi por abrirnos las puertas de tu casa, tu manera de ser te hace aún más grande de lo que sos. Posdata: Ahora sí, ya tenés tu jarrita para brindar esta noche".

Fuente: La Nación
21/06/2025 19:00

Cristiano Ronaldo le regaló una camiseta a Donald Trump: el mensaje cargado de simbolismo que le escribió

Durante la cumbre del G7 realizada el 16 y 17 de junio en Canadá, Donald Trump fue sorprendido con un regalo particular. El titular del Consejo Europeo, António Costa, le obsequió una camiseta de la selección portuguesa autografiada por el astro del fútbol Cristiano Ronaldo y con un mensaje dedicado al mandatario estadounidense, que está cargado de simbolismo ante el tenso contexto internacional: "Por la paz".Un gesto diplomático con la firma de Cristiano Ronaldo: qué decía la dedicatoria a TrumpAntónio Costa, ex primer ministro de Portugal y actual líder del Consejo Europeo, fue el encargado de entregarle este lunes, durante una reunión realizada en el marco de la Cumbre del G7, el significativo regalo a Donald Trump. En las imágenes que el funcionario del viejo continente compartió en redes sociales, se puede ver al presidente estadounidense posar sonriente con la camiseta del ídolo futbolístico. En la espalda, además del icónico número 7 que identifica a Cristiano Ronaldo tanto en la selección portuguesa como en su actual equipo, el Al-Nassr de Arabia Saudita, el jugador estampó su firma y algo más. Una dedicatoria con un fuerte mensaje en medio de un contexto global convulsionado, tras la escalada bélica que enfrenta a Israel e Irán desde el viernes 13 de junio. "Para el presidente Donald Trump, jugando por la paz", escribió.En su posteo, Cósta buscó reforzar el sentido de las palabras del ídolo deportivo, con un agregado: "Jugando por la paz. Como un equipo". De este modo, el funcionario europeo destacó la importancia de mantener la cooperación multilateral en este momento álgido de la política internacional.CR7, como se conoce al portugués, mantiene una reconocida tarea fuera del campo de juego, con donaciones a hospitales, centros médicos para niños y múltiples causas sociales.El contexto político del regalo de Cristiano: tensión con Irán e IsraelEl regalo coincidió con un momento de alta tensión internacional. En la última semana, Donald Trump mantuvo varias reuniones con su gabinete de seguridad en Washington para definir una posible intervención militar en el conflicto entre Irán e Israel. Según la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, el presidente definirá si avanzará o no en esa dirección en las siguientes dos semanas."Basándome en el hecho de que hay una posibilidad sustancial de negociaciones que pueden o no tener lugar con Irán en un futuro próximo, tomaré mi decisión sobre ir o no ir en las próximas dos semanas", dijo Trump en un comunicado leído por su secretaria de prensa.Este jueves, la portavoz indicó que "Irán tiene todo lo que necesita para conseguir un arma nuclear. Todo lo que necesitan es una decisión del líder supremo para hacerlo, y tardaría un par de semanas en completar la producción de esa arma".Si bien los ataques cruzados entre Israel e Irán ya llevan una semana, la posible entrada de EE.UU. en el conflicto en Medio Oriente, en apoyo de sus aliados israelíes, encendió aún más el nivel de alerta internacional.

Fuente: La Nación
20/06/2025 16:00

La curiosa camiseta de Boca Juniors que hace alusión al béisbol estadounidense

En los últimos días, se dio a conocer un curioso crossover deportivo. Durante el debut de Boca Juniors en el Mundial de Clubes 2025, frente al Benfica, una prenda fuera de lo habitual captó la atención de los fanáticos xeneizes: una camiseta inspirada en el béisbol estadounidense.La camiseta de béisbol de Boca Juniors: rayas, botones y aires estadounidensesLa nueva camiseta lanzada por Adidas, la marca deportiva que viste a Boca desde 2020, presenta un corte clásico de béisbol: con líneas finas verticales, botones al frente y cuello tipo "v". El blanco predomina como color principal, mientras que el azul y el amarillo funcionan como vivos característicos del club. En el pecho se destacan el escudo de Boca Juniors y el logo de Adidas, junto con las tres tiras sobre los hombros.En la espalda, el diseño incluye las siglas "CABJ" ubicadas en la parte superior, sobre el mismo patrón de líneas. Los puños están rematados con una bandera de Boca, detalle que refuerza la identidad xeneize en un formato poco habitual en el fútbol argentino.La marca de las tres tiras presentó esta camiseta dentro de una línea completa de indumentaria que incluye buzos, camperas, shorts, pantalones largos y chaquetas. Aunque no se usará dentro de las canchas, el modelo de béisbol fue el que más impacto generó entre los hinchas. Pocas horas después de su lanzamiento, el stock de esta camiseta, que se vendió tanto en tiendas físicas como en plataformas digitales, se agotó. La pieza funcionó como un guiño al público estadounidense y al contexto en el que Boca disputa el torneo: en tierras norteamericanas y con una enorme presencia de hinchas argentinos.Mundial de clubes 2025: el debut de Boca ante BenficaDurante el debut de Boca en el Mundial de clubes 2025, que disputó este lunes ante el Benfica de Portugal y que terminó 2 a 2, la camiseta de béisbol del club se vio por primera vez: la vestía el uruguayo Edinson Cavani y causó asombro entre los hinchas por su particular diseño. Si bien el equipo dirigido por Miguel Ángel Russo comenzó el partido ganando 2-0, no pudo sostener ese resultado ante su rival, uno de los más exigentes del grupo, y terminó empatado en dos tantos. El resultado dejó un sabor amargo en la hinchada xeneize, que ya se enfoca en la próxima fecha.Boca vs. Bayern Munich: rival duro y partido con sabor a revanchaEste viernes, Boca se enfrentará al poderoso Bayern Munich, en uno de los encuentros más esperados del torneo. Los alemanes vienen de aplastar a Auckland en su debut con un resultado de 10 a 0, lo que confirmó su condición de candidato. La revancha entre ambos equipos despierta recuerdos del cruce en 2001, cuando Bayern venció al Xeneize en la final intercontinental.El tercer partido, que definirá el pase a Octavos de final, Boca se enfrentará con Auckland. La cita será el 24 de junio, en Nashville. Se espera que miles de hinchas argentinos se movilicen hacia allí para alentar al equipo en un duelo decisivo. Tal vez, muchos de ellos colmen el Geodis Park, el estadio más grande de Estados Unidos diseñado exclusivamente para fútbol, enfundados en la nueva y disruptiva camiseta de su club.

Fuente: Clarín
18/06/2025 21:00

La camiseta de Lionel Messi en el Inter Miami, otra vez la más vendida de la MLS: qué futbolistas integran el top 25

La 'Pulga', por tercera temporada consecutiva, cautiva a los fanáticos que buscan vestirse como las estrellas de la Liga de Estados Unidos.Mirá el listado.

Fuente: Infobae
18/06/2025 16:56

Millonarios presentó su nueva camiseta versión retro que conmemora los 79 años del club: este es el precio

El lanzamiento de la nueva indumentaria contó con la presencia de varios de los futbolistas más importantes del equipo, entre ellos Radamel Falcao García

Fuente: Clarín
18/06/2025 06:18

La "guerra" de los sponsors en el Mundial de Clubes: qué rubro gana y cuál tiene cada equipo en su camiseta

Boca y River tienen una casa de apuestas online, pero no son los únicos. Aerolíneas, automotrices, alimentos y más potencian su visibilidad en el certamen.

Fuente: La Nación
17/06/2025 10:36

Mamelodi Sundowns: la admiración por Cruyff, la camiseta de Brasil y el fútbol ofensivo

"Shoe Shine & Piano". O lo que es igual, lustrabotas y piano, una conjunción difícil de adaptar a un estilo futbolístico para jugar al fútbol. El dedo índice de una mano derecha apuntando hacia arriba en el escudo, una simbología muy extraña para identificar a un club. Una indumentaria verde-amarelha con medias blancas, esta sí, inconfundible y que remite a una manera de jugar admirada y admirable, más allá de que sus inventores hoy parecen haberla extraviado. El legado indirecto de los colonizadores neerlandeses, a través del recuerdo de cuando Johan Cruyff y sus compañeros de camiseta naranja asombraban al mundo. Una frase que remata el distintivo como incentivo: "El cielo es el límite". Y como remate indispensable del cóctel, dinero, mucho dinero proveniente de las minas de oro, platino y otros metales. El Mamelodi Sundowns llega al Mundial de Clubes desde Sudáfrica envuelto en todas esas capas y con un cartel que brilla cual diamante: el club más rico de toda África.Futbolísticamente hablando, el país del apartheid, de Nelson Mandela, de los Springbocks y del Mundial 2010 continúa siendo un desconocido, eternamente postergado por aquellos que de manera periódica se han repartido el predominio dentro del África negra -Nigeria, Camerún, Costa de Marfil, Senegal-; o por los más consolidados vecinos del norte: Marruecos, Argelia, Egipto y Túnez. Con tanta competencia y viniendo desde el lejano sur del continente, parecía imposible hacerse un lugar en medio de tanta competencia. Pero The Brazilians, como se les conoce, fueron creciendo poco a poco y atravesando obstáculos para acomodarse entre los Orlando Pirates y los Kaizer Chiefs, los grandes del país, hasta que en 2003 "le tocó la lotería".Patrice Motsepe había nacido en Soweto, el suburbio negro de Johannesburgo que simbolizó como ningún otro la discriminación racial que gobernó durante décadas la vida sudafricana. Pero no era uno más en el barrio. Pertenecía a la familia de los príncipes tswana, una de las minorías importantes en el país, y sus progenitores, que se habían trasladado a Pretoria, pudieron progresar como para darles a sus siete hijos la posibilidad de estudiar. Patrice eligió Derecho, aunque su carácter emprendedor y ambicioso lo llevó por otros caminos. En 1993, cuando cayó el régimen del apartheid, renunció a su puesto en un despacho de abogados, y aprovechando el apoyo del nuevo gobierno al empoderamiento de los postergados habitantes negros, comenzó a dar sus primeros pasos en la industria minera. Una década más tarde ya era suficientemente millonario como para comprar un club de fútbol. El elegido fue el Mamelodi Sundowns, que por entonces ya llevaba varias ligas en sus vitrinas. Our #FIFACWC opener is locked in! Let's get ready to back Masandawana as they take on the world ð???ð???â?½ Ulsan HD vs Mamelodi Sundownsð??? 17 June â?° 18H00 EST | 00H00 SASTð??? Inter&Co Stadium, Orlando, Floridað??º SS 203ð??? Catch all the action for FREE, live on DAZN! Registerâ?¦ pic.twitter.com/EciL0wYiSf— Mamelodi Sundowns FC (@Masandawana) June 15, 2025Los rands, la moneda del país, comenzaron a llover sobre el club en la medida que Motsepe engrosaba su cuenta corriente (en 2008 fue el primer africano negro en ingresar a la lista Forbes). La fascinación por Cruyff lo llevó a contratar entrenadores que habían trabajado junto al mito holandés, como Hristo Stoichkov o Johan Neeskens, sin demasiado éxito. Hasta que llegó un exjugador del club, Pitso Mosimane, y logró traducir en juego y resultados el estilo de fútbol que el dueño del club soñaba con ver sobre el césped. Los Sundowns conquistaron la Copa de Campeones de África en 2016 venciendo en la final al Zamalek egipcio, y aunque hasta ahora no pudieron repetir la conquista (este año cayeron en la final ante el Pyramids, también de Egipto), ya no bajaron de la élite continental, y en 2023 The Brazilians se alzaron con la edición inaugural de la Liga Africana que promueve la FIFA. El argentino Junior Mendieta integró ese equipo y se sorprendió con el nivel del conjunto: "Hay mucha calidad y un muy buen sistema de juego que todos conocen de memoria porque hay varios muchachos que llevan muchos años juntos", comentó en ese momento en charla con LA NACION. Lejos habían quedado los tiempos en los que reinaba la desorganización que provocó la salida prematura de Ángel Cappa, quien pasó por el club en 2005.El extécnico de Huracán, Racing y River, entre otros, aterrizó en Pretoria desconociendo todo lo que le esperaba en Sudáfrica, incluido el idioma: "El primer partido lo ganamos 1 a 0 y cuando los jugadores volvieron al vestuario les dije: ¿saben por qué ganaron? Porque no me entendieron nada". El entrenador argentino encontró en Pretoria algunas virtudes que consideraba perdidas en Europa o Argentina. "Tuve jugadores con mucho talento y capacidad futbolística, pero sobre todo eran chicos a los que no les había llegado la contaminación de las presiones exteriores. Para ellos, el fútbol seguía siendo un juego. A veces, en el área chica rival, seguían tirando paredes antes de priorizar la posibilidad de hacer un gol". Los veinte años transcurridos modificaron la situación. En la cancha, los Bafana ba Style ("chicos con estilo) se convirtieron en los dueños absolutos del fútbol local, se han quedado consecutivamente con las últimas 8 ligas y han consolidado ese estilo de juego que recién asomaba en tiempos de Cappa y destacaba Mendieta hace dos años: ofensivo, de pases cortos con la pelota pegada al piso, pero veloz cuando llega a los metros finales de la cancha. Sharpening the tools before we step onto the world stage. ð??ª#Sundowns #FIFACWC #TakeItToTheWorld #AfricaToTheWorld pic.twitter.com/SRhB52dozd— Mamelodi Sundowns FC (@Masandawana) June 15, 2025"Estamos acostumbrados a controlar los partidos en la liga sudafricana. Tenemos la posesión del balón en un 70 por ciento, y a veces incluso más. Ahora debemos prepararnos mentalmente para situaciones en las que el rival tenga el balón la mayor parte del tiempo. Dudo que podamos controlar los partidos como lo hacemos normalmente en nuestro campeonato", razonaba días pasados Miguel Cardoso, el entrenador portugués del Mamelodi.Más optimista, el arquero Ronwen Williams mostraba en cambio sus convicciones: "En el Mundial debemos mantenernos fieles a nosotros mismos y a nuestra identidad. No queremos ir allí, cambiar algo y empezar a jugar de otra manera solo porque los rivales puedan parecer más fuertes. Creemos que tenemos la capacidad suficiente para superar la fase de grupos jugando nuestro fútbol". Williams es una de las estrellas del equipo, junto a los mediocampistas Teboko Mokoena y Marcelo Allende (chileno), y el delantero brasileño Lucas Ribeiro, goleador del equipo. También en los despachos las últimas décadas han sido auspiciosas. Patrice Motsepe siguió acumulando riqueza merced al oro, el platino y los diamantes de las minas sudafricanas, y volcando parte de ella en el club, hasta que consiguió llegar todavía más lejos. Hoy preside la Confederación Africana, mientras su hijo Tlhopane dirige los destinos del Mamelodi. Incluso el sorteo del Mundial fue relativamente amable con los Sundowns. Ni el Ulsan coreano, ni las realidades irregulares que mostraron Borussia Dortmund y Fluminense en esta temporada parecen inalcanzables para que "los brasileños" de Pretoria encaren el torneo convencidos de que solo el cielo es el límite para su "Shoe Shine & Piano".

Fuente: La Nación
15/06/2025 12:18

Anto Roccuzzo fue a la cancha con sus hijos para alentar a Lionel Messi: sus looks y la camiseta que eligieron

Inter Miami empató 0-0 contra el Al-Alhy en lo que fue el inicio del Mundial de Clubes en los Estados Unidos. En un Hard Rock Stadium colmado de gente, los presentes observaron un encuentro sin goles, donde Oscar Ustari, el arquero argentino de Las Garzas, fue la gran figura del partido.Desde la tribuna, junto a Thiago, Ciro y Mateo, Antonela Roccuzzo se hizo presente para alentar por el Inter Miami. Mediante sus historias de Instagram, la rosarina se dedicó a sacarle fotos a los pequeños, quienes, desde un palco preferencial, observaron el encuentro sin goles donde su papá fue uno de los protagonistas.Uno de los detalles más salientes de las instantáneas fue la remera celeste que utilizaron, la cual fue presentada el pasado jueves. Bajo el nombre "Riptide", la tercera indumentaria es de color celeste y combina, en la zona de los hombros y cuello, un intercalado rosado y blanco.Con la número 10 en la espalda, Antonela les sacó una foto, de espalda, a Thiago y Mateo; para completar el álbum familiar, posó, en modo selfie, con Ciro, el más pequeño de la familia Messi. Los cuatro lucieron la camiseta alternativa de Inter Miami. Antonela Roccuzzo y sus tres hijos fueron a ver el debut de Lionel Messi en el Mundial de ClubesEn cuanto al outfit de Antonela, el cual suele ser variado, esta vez escogió algo sencillo y descontracturado: junto a la remera de Inter Miami, lució el pelo suelto, anteojos de sol, y un pantalón blanco que hizo juego con sus zapatillas. Inter Miami empató sin goles contra el Al-AhlyEn el debut del Mundial de Clubes, el cual se disputa en los Estados Unidos, Inter Miami igualó 0-0 contra el Al-Ahly de Egipto. Ambos integrantes del Grupo A, los dos equipos brindaron un espectáculo sin muchas luces, lejos de las expectativas iniciales.Con Lionel Messi como bandera de Las Garzas, el argentino tuvo algunos destellos que ilusionaron a sus compañeros, pero que poco alcanzaron para torcer el destino inevitable de un partido sin goles.Quien sí tuvo una actuación destacada y salvó al equipo estadounidense fue Óscar Ustari, el arquero ex Independiente y Boca que se lució atajando un penal en el primer tiempo. Además, tuvo otras intervenciones que le permitieron al Inter Miami mantener el cero en su arco.En un Hard Rock Stadium que tuvo el color de una presentación a la altura de lo que es este evento deportivo, los futbolistas lejos estuvieron de cumplir las expectativas, a pesar de estar desde el arranque jugadores del calibre de Messi, Luis Suárez, Sergio Busquets, entre otros.La agenda del Mundial de Clubes continuará este domingo con cuatro encuentros. Desde las 13, Bayern Munich se medirá contra el Auckland City, luego, el plato fuerte será el enfrentamiento entre el Atlético de Madrid y PSG, último campeón de la Champions League, desde las 16.Completan el itinerario de partidos: Palmeiras - Porto, a las 19, y Botafogo - Seattle Sounders a las 23. Por su parte, Boca tendrá su debut el día lunes contra el Benfica y River, el otro argentino presente en la competencia, será anfitrión contra el Urawa Reds de Japón, el día martes.

Fuente: Clarín
12/06/2025 14:18

Nueva camiseta de Boca para el Mundial de Clubes 2025: cómo conseguirla con 30% off

Adidas lanzó la nueva camiseta de Boca para el Mundial 2025.Edición limitada con 30% off: cómo y dónde conseguirla.

Fuente: La Nación
04/06/2025 13:18

Con chaleco antibalas y la camiseta de Platense debajo, Leonardo Cositorto comenzó a ser juzgado por 118 estafas en Salta

Vestido con la camiseta de Platense, y protegido con un chaleco antibalas, Leonardo Nelson Cositorto ingresó en la sala de audiencias de los Tribunales de Salta para afrontar la primera jornada del juicio oral por una estafa piramidal contra 118 inversionistas a través de su empresa Generación Zoe.El debate está a cargo de los jueces de la Sala I del Tribunal de Juicio de Salta. Cositorto llegó al juicio acusado de ser presunto de jefe u organizador de una asociación ilícita que habría cometido 118 casos de estafas reiteradas.Se trata del segundo juicio que debe enfrentar Cositorto en lo que va del año. El 25 de febrero pasado, Cositorto fue condenado a 12 años de prisión por un Tribunal Oral de Goya, que lo consideró responsable de ser el líder de una asociación ilícita y por estafas reiteradas.El Ministerio Público de Corrientes, representado por los fiscales Rubén Barry y María Eugenia Ballará, había solicitado una condena de 16 años de prisión. "Cositorto fue encontrado responsable penalmente como jefe de la asociación ilícita y como coautor de estafa. Miguel Ángel Echegaray, Maximiliano Javier Batista y Lucas Damián Camelino como miembros y coautores del delito de estafa con modalidad de delito continuado. Y, en cuanto a Nicolás Medina y Javier Sebastián Medina hubo un veredicto de inocencia", expresó el tribunal correntino.Como ocurrió en Corrientes, en el juicio que comenzó en Salta, Cositorto no estará solo en el banquillo de los acusados. Junto a él serán juzgados Ricardo Gabriel Isaac Vilardel, Jorge Federico Vilardel, Ana Lucía de los Ángeles Vilardel y Vilma Griselda Albornoz, acusados de ser presuntos coautores de las 118 estafas.Según fuentes judiciales, se calculó que el perjuicio ocasionado a través de Generación Zoe, de acuerdo con las denuncias realizadas, sería de 5.682.500 pesos y 574.120 dólares.El juicio se desarrollará en la Sala de Grandes Juicios del edificio del Poder Judicial de Salta y será presidido por el juez Martín Pérez, con la participación de los vocales Leonardo Feans y Javier Araníbar. Más de ciento sesenta testigos declararán en las diversas audiencias del debate que se desarrollará durante un mes.Cositorto enfrenta otros procesos que terminarán en juicios orales en Córdoba, Santa Fe, en un juzgado en lo Criminal y Correccional porteño y en la Justicia federal.La investigación que derivó en el juicio oral contra Cositorto, en Salta, comenzó en 2022, a partir de una serie de denuncias presentadas por damnificados por estafas presuntamente cometidas por Generación Zoe, que operaba desde la sucursal situada en Pellegrini 782.Durante la investigación, realizada por el Ministerio Público, se determinó que los damnificados firmaban contratos con la empresa. Se trata de acuerdos de fideicomiso, denominados membresía educativa o inteligente, cuyo importe variaba entre los 500 y 1000 dólares. A cambio de esa inversión, la financiera les prometía un retorno mensual de entre el 7,5% y el 10%, y un rendimiento anual del 120%. Las membresías se distinguían entre Classic, Premium, e Intelligent, variando en función del capital aportado y de una tasa de retorno diferencial entre ellas.Al día siguiente de abonar la membresía, al usuario le figuraba en su perfil on line de Zoe, un incremento de su capital del 20% en calidad de bonificación educativa. Es decir que, si una persona invertía 500 dólares, a las 24 horas, figuraba en la plataforma que poseía 600 dólares.

Fuente: Ámbito
04/06/2025 12:29

Generación Zoe: en el inicio del juicio, Leandro Cositorto se presentó en los tribunales de Salta con una camiseta de Platense

En detalle, el proceso legal contra el imputado debía comenzar el pasado jueves, sin embargo debió postergarse por un cambio de defensa técnica. Se esperan más de 160 testigos en la causa.

Fuente: Ámbito
30/05/2025 18:22

Furor por Ángel Di María en Rosario Central: a cuánto se vende la camiseta con su nombre

Tras el anuncio de Rosario Central, los hinchas hicieron filas para conseguir la casaca estampada con el número del "Fideo". La prenda tiene un valor de $155.000 y hay demoras.

Fuente: Clarín
30/05/2025 15:00

Ángel Di María se puso la camiseta de Rosario Central y la tienda oficial del club ya empieza a venderla con el número 11 en la espalda

Furor en la ciudad por la llegada de Fideo, el esperado regreso de su hijo pródigo.El campeón del mundo jugará primero el Mundial de Clubes con Benfica.La expectativa de su arribo empezó a sentirse entre los hinchas canallas.

Fuente: Página 12
24/05/2025 17:47

Julio Coviello: "En este proyecto jugamos por la camiseta"

Con la intención de provocar nuevas sonoridades en el acto de la colaboración libre, el bandoneonista y compositor debutará este domingo con la nueva formación.

Fuente: Clarín
20/05/2025 09:00

Un intendente del PRO ratificó las negociaciones para un acuerdo electoral con La Libertad Avanza en la Provincia: "No importa la camiseta"

Se trata de Javier Martínez, de Pergamino, quien habló de ideales compartidos con los libertarios.

Fuente: Perfil
19/05/2025 14:00

Ignacio Zuleta sobre los resultados de la elección porteña: "Es un cambio de camiseta del mismo espectro del centro-derecha"

En cuanto a la baja concurrencia electoral, el analista político resaltó: "La representación real de Adorni, por ejemplo, es de 15%". Leer más

Fuente: Perfil
16/05/2025 19:00

Hot Sale 2025 en Mercado Libre: la camiseta de River fue el tercer producto más vendido en Buenos Aires

La empresa fundada por Marcos Galperín superó las 4,5 millones de unidades vendidas y rompió el récord alcanzado en la edición de 2024. Además, la casaca del Millonario causó furor en la plataforma de comercio electrónico. Leer más

Fuente: Clarín
16/05/2025 13:18

Santiago Castro, el campeón en Italia que viajó hasta Imola y le llevó una camiseta a Colapinto: "Es hermoso ver a un argentino en la Fórmula 1"

El ex Vélez festejó el miércoles la Copa Italia y ahora dijo presente en el GP de Emilia Romagna.Charló con Clarín en el paddock y contó que espera conocer a Franco, que estaba en pista.Se consagró con el Bologna, que le ganó la final del tradicional certamen al Milan.

Fuente: Página 12
11/05/2025 00:01

La camiseta de Colón

Fuente: La Nación
07/05/2025 13:00

Palermo: detuvieron a un ladrón que usaba siempre la camiseta de Neymar y atacó violentamente a dos mujeres

Un delincuente fue detenido en las últimas horas luego de asaltar violentamente una peluquería y un local de ropa en Palermo.De acuerdo a lo que detallaron a LA NACION fuentes policiales, la Policía de la Ciudad detuvo al hombre de 48 años luego de que entrara a robar un local de indumentaria femenina en Gorostiaga al 1500 y agredir a una clienta. Ingresó abruptamente por la puerta y sin mediar palabra agarró del pelo a una clienta que estaba en el comercio. En ese contexto, el hombre intentó abrir la caja registradora. Al no lograrlo, se dio a la fuga. Tras la detención, luego de una breve persecución a pie en Maure al 1700, las autoridades lo identificaron como el autor de otro robo el 29 de abril en una peluquería de la misma zona, donde el delincuente, bajo la misma metodología y vestido en ambos ataques con una camiseta deportiva del jugador brasileño Neymar Jr., redujo a golpes a la propietaria, la arrastró del pelo por el local, la encerró en el baño y escapó con $500.000 y un teléfono celular, quedando ambos hechos registrados en cámaras de seguridad privadas.Cayó Un Delincuente Por Intentar Robar Un Local De Ropa #2025-0331En el video se puede ver al delincuente vestido con la remera deportiva blanca y unos shorts del mismo color arrastrando del cabello y de manera violenta a la encargada de la peluquería hacia la parte de atrás del comercio. Segundos después, el hombre de 48 años saca dinero de la caja registradora y se escapa.En tanto, en otra cámara se lo registra huyendo del local de ropa a pie para luego ser detenido por la Policía de la Ciudad. El detenido quedó a disposición de la Justicia por tentativa de robo, con intervención del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°6 a cargo de la jueza María Alejandra Provítola.

Fuente: Clarín
07/05/2025 09:00

El violento ladrón que arrastró del pelo a una mujer en Palermo y cayó por salir a robar con una camiseta de Neymar

La Policía de la Ciudad detuvo a un hombre de 48 años cuando intentó robar un local de ropa en Gorostiaga al 1500.Al revisar los antecedentes, descubrieron que había sido el autor de un robo anterior. Su ropa, un elemento clave.

Fuente: Ámbito
05/05/2025 12:12

River presentó el nuevo main sponsor para su camiseta: acuerdo histórico con Betano

El Millonario presentó la nueva publicidad principal en la goleada por 4-1 ante Vélez. "Somos referentes a nivel marketing mundial deportivo y el club más convocante del mundo", subrayó Jorge Brito.

Fuente: La Nación
04/05/2025 22:36

Jorge Macri dijo que Horacio Rodriguez Larreta busca "dividir" a Pro en las elecciones legislativas: "No hay que cambiar de camiseta"

Jorge Macri acusó a Horacio Rodríguez Larreta de intentar "dividir" a Pro de cara a las elecciones legislativas porteñas del próximo 18 de mayo. El jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires sostuvo que su antecesor "no procesó bien la derrota electoral" y que ahora "decide ponerse de la vereda de enfrente para ver si nos puede dividir".Entrevista el domingo a la noche en TN, Macri señaló que logró acceder a su cargo por decisión del electorado y no por un acuerdo político con Larreta. "Yo no estoy en este lugar porque él me trajo, estoy porque me votó la gente", aseguró.En ese sentido, el alcalde porteño agregó que su pertenencia al espacio fundado por Mauricio Macri nunca estuvo en duda. "Yo nunca me fui de mi espacio. Creo que uno no tiene que cambiar de espacio político como no hay que cambiar de camiseta en el fútbol", afirmó.Por otro lado, consultado por el vínculo entre Pro y La Libertad Avanza (LLA), Macri buscó marcar diferencias respecto de la dinámica nacional. "En las elecciones locales no está en juego la discusión de la economía nacional", aclaró y enfatizó el buen manejo de la administración en términos fiscales.Al referirse a los vínculos legislativos entre ambas fuerzas, destacó el rol del bloque amarillo. "Los diputados del Pro han defendido las leyes que necesitaba el presidente, con mucha convicción y con más profesionalismo que LLA", aseguró.Asimismo, consultado por la situación económica, el jefe de Gobierno indicó que algunos sectores, como el financiero, el energético o el agropecuario, "están mejor", pero advirtió que "el día a día de la gente está muy ajustado y la inflación se siente".Respecto a las marchas impulsadas por jubilados todos los miércoles frente al Congreso, Macri relativizó el peso de las manifestaciones pero reconoció la gravedad de la problemática que las origina. "Creo que la marcha no es muy relevante, pero el problema es real. Cuando vos tenías la tranquilidad de que te cubrían todos los medicamentos y hoy tenés que elegir entre comer y pagar los remedios, ahí tenemos un problema", indicó.Sobre el rumbo de la gestión porteña, se distanció de la lógica de ajuste identificada con la "motosierra" que promovió el presidente Javier Milei. "La Ciudad no necesita motosierra, necesita bisturí para seguir revisando gastos que estén mal hechos, una retroexcavadora para seguir haciendo obras en lugares donde se inunda, tablets para los chicos, entre otras cosas", detalló.En materia de seguridad, volvió a poner el foco en los trapitos. "El equipo que constituye nuestra lista es parte del equipo que necesitamos para, por ejemplo, aprobar una ley anti-trapitos, que nos permita meterlos presos. Hoy solo podemos hacerles una multa. Quisiéramos que puedan tener hasta 45 a 60 días de cárcel por ese delito", explicó.Ante la objeción por la escasa capacidad del sistema penitenciario, Macri fue enfático: "Yo no voy a negociar entregar la calle porque tenga o no un problema con el lugar donde detenerlos. Yo voy a hacer cumplir la ley".En el tramo final de la entrevista, el mandatario porteño destacó los avances en el sistema de transporte y señaló que en pocos días comenzará la obra para instalar una línea de transporte completamente eléctrica. El recorrido conectará Plaza San Martín con Parque Lezama y abarcará parte del centro histórico.También mencionó la licitación en curso para adquirir 250 nuevos vagones para el subte y los concursos internacionales lanzados para la construcción de la línea F, un proyecto que, según indicó, demandará entre cuatro y cinco años en su primera etapa, y entre 2 y 3 años la segunda.Finalmente, recordó que el gobierno nacional mantiene una deuda con la Ciudad que, según indicó, asciende a unos US$6000 millones. "Esa deuda se generó con el kirchnerismo pero hoy está en cabeza del gobierno nacional. El flujo empezó a pagarse en junio del año pasado, pero la deuda acumulada no se paga. Con esos fondos podríamos hacer tres líneas y media de subte", afirmó.

Fuente: Infobae
04/05/2025 15:04

Entregan al ministro Óscar Puente una camiseta de 'Altri non' en la inauguración de un tramo de la autovía Santiago-Lugo

Protesta contra el proyecto de Altri durante la inauguración de la autovía A-54 en Palas de Rei, con entrega de camiseta 'Altri non' al ministro Óscar Puente y críticas a la industria pesada

Fuente: La Nación
03/05/2025 16:36

El gesto de Lionel Messi cuando un fanático de River le pidió que firme su camiseta

Desde que Lionel Messi se mudó a Florida con su familia para ser la principal figura del Inter Miami, los fanáticos están siempre atentos a verlo y poder sacarse una foto o pedirle un autógrafo, al igual que le pasaba en Barcelona. No importa a dónde vaya, 'La Pulga' sabe que es admirado en todos los rincones del mundo; y su reciente encuentro con un fanático lo demuestra.En las últimas horas, se viralizó un video en el que un fan de Messi -y también de River- se acercó al ídolo mientras lo filmaba y le pidió un autógrafo. El campeón del mundo, que estaba con su camioneta en marcha por las calles de Miami y con su hijo Thiago de acompañante, no lo dudó y lo hizo una vez más. Con la calma, sonrisa y empatía que lo caracterizan, accedió a firmar la camiseta de fútbol del hincha millonario. Sin dudas, esta no es la primera vez que lo sorprenden en el auto y tampoco será la última. A la vez, filmación permitió distinguir detalles de cómo le gusta viajar a Leo. En el video se puede ver que el 10 tenía el equipo completo de mate en su Mercedes-Benz negra: el termo rosa de su propia marca con stickers pegados, su clásico mate, una matera de color negro, una mochila y un botinero gris. Además, con respecto a su look, vestía una remera verde y el cabello peinado para atrás. "¿Cómo andan, chicos? Muchas gracias y todo lo mejor. Éxitos", expresó el fanático mientras le acercó la remera de River Plate y un marcador indeleble. El astro le pidió ayuda a su hijo para que la sostenga y, así, pudo firmarla. Aunque en el clip no se puede ver la cara de la persona que le pide el autógrafo, por el tono de voz se notó que estaba muy emocionado. Messi, de pocas palabras, le devolvió una sonrisa. Messi y sus hijos: la pasión que los une Recientemente, Leo Messi se emocionó al hablar de sus hijos y contó qué clase de futbolista es cada uno. "Los tres están todo el día con la pelota", comentó en una entrevista con Enrique 'Quique' Wolff para su programa Simplemente fútbol. Además, allí habló sobre su vida en Miami y aseguró: "Este es un lugar donde tengo la suerte de poder disfrutarlos yo también, de acompañarlos. Vienen todos los días al club a entrenar, compiten, tienen partidos. Tener la posibilidad de poder acompañarlos en eso para mí es espectacular". En cuanto a qué clase de futbolista es cada uno de los chicos, el rosarino señaló que "son muy diferentes los tres". "Thiago es más pensante, organizador, más mediocampista. Mateo es más delantero, le gusta hacer los goles, estar cerca del arco; es inteligente para jugar. Y Ciro es más explosivo, encarador, más del uno contra uno. Es más de hacer sus jugadas", diferenció. Por último, Messi declaró que el fútbol "le encanta a los tres" y que sus hijos no buscan parecerse a él en términos deportivos, pero que miran y siguen todos sus partidos.

Fuente: Infobae
02/05/2025 13:18

El último entrañable gesto de Pedro Infante que quedó marcado por una camiseta de caracolitos

El Ídolo de Guamúchil sigue siendo uno de los pilares de la época del Cine de oro Mexicano

Fuente: Clarín
02/05/2025 07:00

Lamine Yamal vs Lionel Messi: ¿quién tuvo mejores números en sus primeros 100 partidos con la camiseta de Barcelona de España?

El catalán con raíces africanas deslumbró en las semifinales de la Champions League, con 17 años y el día que cumplió un centenar de encuentros en el conjunto culé.El rosarino, que ahora tiene 37 años, logró esa marca cuando tenía 20.Una tabla comparativa con las estadísticas de ambos.

Fuente: Infobae
27/04/2025 08:07

El mal genio de Grumpy Cat: la empresa que gestiona la imagen reclama 100.000 dólares a una mujer que vendió una camiseta con el gato y por la que ganó 1 euro

Aunque el animal falleció en 2019, cuando tenía siete 7 años, su imagen y nombre siguen estando estrictamente protegidos

Fuente: La Nación
26/04/2025 17:54

El día que River y Boca jugaron juntos y Labruna se puso la camiseta de "la contra"

Recuperación de Enzo Pérez, pared entre Me­ren­tiel y Driussi, centro atrás de Zeballos y definición de Colidio. O jugada pre­para­da entre Zenón y Mastan­tuo­no y cabezazo al gol de Marcos Ro­jo. O cen­tro atrás de Montiel y dere­chazo al án­gulo del chile­no Palacios. La ima­gen, ficticia, re­sulta inve­rosímil, utópica, imposible de imaginar en estos tiempos. Pero hace 77 años, los jugadores de los dos clubes más importantes del fútbol argentino compartie­ron equipo durante una gira por Brasil y protagonizaron varias e­s­cenas que quedaron para el recuerdo. Entre ellas, la actuación con la camiseta de Boca de uno de los máximo ídolos de la historia riverplatense: Ángel Amadeo Labru­na.No fue la primera ni la última vez que futbolistas de Boca y River defendieron los mismos colores. En la era ama­teur, por caso, hubo al menos tres ante­ce­dentes: 1910 (por el 100° aniversario de la patria), y en 1911 y 1918, cuando tuvo lugar un amistoso entre un combinado del barrio de La Boca (el Millonario, para algún desprevenido, tuvo su pri­mera cancha en la Dársena Sud) y un selec­tivo de la ciudad de Ave­llaneda, confor­ma­do por los jugadores más destacados de Racing e Indepen­dien­te. En 1974, la experiencia se re­pitió en un partido con­tra la selección ar­gentina; y en 1975, frente a un representativo de Agremiados, a beneficio de la obra social de los futbolistas. Pero aquel due­lo en el Pacaembú, ante más de 50.000 brasileños y un puñado de argentinos diseminados por las distintas tribunas del estadio, tuvo varias particularidades que lo con­virtie­ron con el paso de los años en un partido de cul­to, una pieza de colección para historiadores y coleccionistas.La historia oficial cuenta que la Federación Pau­lista de Fútbol aprovechó la presencia de Boca y River en el país para organizar un encuentro amis­toso entre un combinado ar­gen­ti­no y otro brasi­leño, uno in­tegrado por juga­dores de Pal­meiras, Corint­hians y Sao Pa­u­lo, y otro, por las principales figuras del Xeneize y el Millonario. La fecha elegida fue el 21 de enero de 1948. An­tes, el River de José María Mine­lla enfrenta­ría por separado a cada uno de los clubes paulistas, mientras que el Boca de Julio Be­na­vídez haría lo propio tras el partido en el Pacaembú.El primer inconveniente surgió en las horas previas al inicio del partido. Si bien existía buena relación entre jugado­res de los dos clubes -varios de ellos habían compartido plantel en la selección tricampeona de América entre 1945 y 1947-, no logra­ban ponerse de acuerdo sobre cuál camiseta vestirían esa noche: si la blanca con la banda roja o la azul con la franja amarilla. Ninguno de los dos equipos deseaba vestir los co­lores de la contra, y hasta el árbitro Arturo Janeiro debió visitar a los jugadores en el vestuario para intentar mediar entre ellos y buscar una solución. Cuentan que fue finalmente el ar­gen­tino Elmo Bovio, delantero del Palmeiras, quien zanjó parcialmente la cuestión: ofreció un juego de camisetas del club paulista y los jugadores salieron al primer tiempo con la tradicional del Verdao.De ese modo, el elenco denominado "Combina­do Boca Juniors-River Pla­te" sa­ltó a la cancha con un mix de jugadores de los dos equipos: Obdulio Diano (Boca) en el arco; José Ma­rante (Boca) y Ro­dolfo De Zorzi (Boca) en defensa; Nor­berto Yácono (River), Néstor Rossi (River) y José Ramos (River) en la línea media; y Mario Boyé (Boca), José Manuel Moreno (River), Alfre­do Di Stéfano (River), Ángel Labruna (River) y Gregorio Pin (Boca) como protagonistas del ataque. El primer tiempo fue parejo y terminó 1 a 1 con goles de Pin, a los 43 mi­nutos, y Servilhio, a los 44.Hasta ahí, nada muy fuera de lo común. Pero algo sucedió en el vestuario y los jugadores regresaron al terreno vestidos de pies a cabeza con los colores del Xeneize, situación que llamó muchísimo la atención y disparó, obviamente, toda clase de conjeturas. De hecho, el único registro fotográfico de aque­l histórico se­gundo tiempo en Brasil muestra al gran Amadeo Carrizo, to­da una leyenda del club de Núñez, disputando un balón en las al­turas y de fondo dos compañeros con la camiseta de Boca: José Marante y otro que pareciera ser el Pacha Yáco­no, pieza clave de la Máquina de River.Existen varias teorías acerca de por qué el equipo argentino cambió de ropa en el descanso y disputó los 45 minutos finales con la indumentaria del Xeneize. Desde que los jugado­res de Boca ganaron un sor­teo en la previa del partido hasta que la directiva de Palmei­ras pidió que devolvieran las camisetas por temor a que se rompiesen, ya que varias prendas se habían descosido producto de la fricción. Durante años, incluso, se abonó la teoría de que Labruna había pe­di­do salir en el entretiempo para no tener que vestir los colores del Xeneize. Sin embargo, las cróni­cas de la época demuestran que el máximo go­leador de la historia de Ri­ver (293) se mantuvo en la cancha durante los 90 minutos y la única variante al inicio del complemento fue el ingreso de Fé­lix Loustau, de River, en lugar de Pío, de Boca. Y que luego en­tra­ron Amadeo Carrizo por en lugar de Diano -lesionado-, Alberto Castellani (Bo­ca) por Pi­po Rossi; Pío Cor­cuera (Boca) por Mo­reno y Jai­me Sarlan­ga (Boca) por Di Stéfano."No es ningún mito: Labruna jugó con la camise­ta de Boca. La foto aún no la encontramos, pero algún día aparecerá...", afirma Guillermo Schoua, historiador xe­neize y director del portal historiadeboca.com. "No nos consta que jugadores de River hayan jugado con la camiseta de Boca. Nosotros, además, no consideramos ese amistoso como parte de la historia del club, ya que no se trató de un partido de River", de­vuelven desde la vere­da de enfrente.Lo extraño del caso fue que las dos chances más claras de la dupla Minella-Benavídez fueron una combinación por la izquierda entre Di Stéfano, Labruna y Lous­tau (todos de Ri­ver) y un centro venenoso de Boyé que Sar­langa (ambos de Boca) no llegó a desviar.Los medios no pasaron el dato por alto e hicieron mención especial al tema de la camiseta. "Utilizose la casaca auriazul", tituló una re­vista de­portiva de aquellos años. "En el combinado Boca-River, que salió con la ca­saca auriazul de los bo­quenses, entró a jugar Lous­tau en la punta izquierda del ataque", detalló. El diario La Prensa, en tanto, también destacó en su crónica el llamativo cambio de indumentaria: "El segundo tiempo se ini­ció a las 22.44 y los argentinos entraron en la cancha vistiendo la casaca de Boca Ju­niors".Eso sí, pese a haber jugado con la de Boca, los mu­chachos de River fueron bien identificados por los dirigentes brasileños. Según la revista oficial del club, Sao Paulo llegó a ofrecer 100.000 pesos por la transferencia de Amadeo Carrizo y otro tanto por el pase de Moreno, pero la comisión directiva del Millonario decidió declararlos intransferibles.Tiempo después, Labruna se convertiría en el jugador con más goles en la historia del superclá­sico (16) y dejaría bien en claro sus diferen­cias de formas con el Xeneize. "Si yo dirigiera a Boca, me iría al descenso, pierdo todos los parti­dos. Con esa clase de jugadores yo no puedo jugar al ataque como lo hago con River por­que están preparados para otra cosa. Yo quiero atacar con cinco o seis hombres, ga­nar los partidos 5 a 4. A Boca, en cambio, le alcanza con el 1 a 0â?³, declaró en 1975, tras el título del Metropolitano con el que River cortó una racha de 18 años sin campeonatos.Di Stéfano, en cambio, fue fanático de Boca en su infancia y dirigió al Xeneize en dos eta­pas, en 1969 y en 1985. En la primera armó un equipo de altísimo vuelo (Silvio Marzolini, Nicolás No­ve­llo, Ángel Clemente Rojas, Norberto Ma­du­rga, entre otros) con el que ganó la Copa Argentina y el Torneo Nacional, tras un empate 2 a 2 en el Monumental frente al River de Labruna, que precisaba un triunfo para forzar un desempate. En 1981, la Saeta Rubia reem­pla­zó al Feo en el banco millonario y obtuvo el Nacional de ese año con un 11 de an­tología en el que brillaban Ubaldo Matildo Fillol, Daniel Passarella, Norberto Alonso, Norberto Alonso, Ramón Dí­az y Mario Alberto Kempes. Di Stéfano es al día de hoy el único entrenador que logró consagrarse con River y con Boca.Historia superclásica que no entienden de rivalidades y colores.

Fuente: Clarín
26/04/2025 12:00

San Lorenzo lucirá una camiseta especial en homenaje al Papa Francisco

Jorge Bergoglio fue hincha del Ciclón.Este sábado en el Nuevo Gasómetro le rendirán homenaje.La camiseta llevará un parche alusivo al "Papa Cuervo".

Fuente: Ámbito
24/04/2025 12:35

Pezzella palpitó el Mundial de Clubes de River: "El objetivo con esta camiseta es apuntar a lo más alto"

El defensor de River habló sobre lo que será la participación del "Millonario" en el Mundial de Clubes. Se refirió al cruce contra el Inter de Lautaro Martínez y cómo será la experiencia con los hinchas en Estados Unidos.

Fuente: Clarín
24/04/2025 07:00

Pablo Migliore: "Rompí un contrato de un millón y medio de euros por una camiseta de Boca"

El exarquero habló con Clarín y contó por qué se siente excluido del fútbol.Además, revela que se habla con Riquelme y confiesa qué lamenta de aquel partido contra Fluminense en 2009.Su trabajo en un club de barrio y una anécdota en Europa que lo pinta de cuerpo entero.

Fuente: Perfil
22/04/2025 10:00

La pasión futbolera de Francisco y el "museo" que montó en el Vaticano: camiseta firmada por Messi y reliquias de San Lorenzo

Jorge Bergoglio fue un amante del fútbol, tanto es así que le dedicó una vitrina dentro de la mismísima Santa Sede con distintos regalos que recibió durante su papado. ¿Cuáles son los que más se destacan? Leer más

Fuente: Ámbito
14/04/2025 21:30

El jugador europeo que fue emblema del Inter, vistió la camiseta del Real Madrid y confesó de qué club del fútbol argentino es hincha

Con él se popularizó la frase "el argentino nace donde quiere".

Fuente: Ámbito
11/04/2025 13:14

Atención, Boca: así sería la camiseta que usaría en el Mundial de Clubes

A dos meses del inicio del Mundial de Clubes 2025, se filtró la hipotética nueva camiseta titular, y la alternativa, con la que viajará a jugar a Estados Unidos.

Fuente: Clarín
10/04/2025 15:36

Sorpresa en el Vaticano: el papa Francisco visitó la basílica de San Pedro en camiseta y poncho

Al sumo pontífice se lo vio en silla de ruedas, saludando a feligreses, un día después de recibir en audiencia privada al rey Carlos III y a Camila.Supervisó obras de restauración y rezó en la tumba de Pío X.

Fuente: La Nación
09/04/2025 21:18

Media docena de patovicas golpearon salvajemente a un joven por llevar una camiseta de la Selección

Un hombre de 34 años, identificado como Nicolás Vega, fue brutalmente golpeado por guardias de seguridad de un boliche en Tucumán y está internado en grave estado. El ataque se habría originado porque llevaba puesta una camiseta de fútbol en lugar de una prenda más elegante.El hecho ocurrió este domingo en la capital provincial en un local situado en la calle Laprida al 300, a metros del Ministerio Público Fiscal de Tucumán y de la sede de la Policía Federal Argentina, en el boliche llamado "Zoo Selva Urbana".Parte de la agresión fue grabada desde un balcón. En el video se puede observar a dos hombres, uno de ellos tiene agarrado por los hombros al otro. En frente hay seis personas que parecen ser la seguridad del local bailable, comúnmente llamados patovicas. Todo transcurre en la vereda, donde hay una parada de taxis cuyos conductores miran la situación, pero ninguno interviene.En el arranque del video se observa que discuten acaloradamente; los de seguridad le piden al hombre que agarra al amigo y que se lo lleve. Uno de los jóvenes contesta: "Pégame, pégame". El de seguridad le tenía las manos agarradas. "Suéltenlo", "Pará, Pablo", gritó alguien. Los clientes se van en medio de gritos y discusiones. En la retirada, uno de los de seguridad le pega por atrás al joven menos agresivo y. en ese momento, se elevó la tensión y comenzó el ataque grupal.Se observa también que los jóvenes caen al piso después de que recibir golpes de puño y patadas. Uno de ellos se logra parar, rápidamente, y les reclama a los atacantes: "¿Por qué hacen eso?". Una persona, vestida con campera verde, se acercó a la víctima que estaba aturdida, pero consciente. El resto de los patovicas retrocedieron y volvieron a la puerta del local sin ayudar. El joven que recibió la mayor golpiza fue asistido por las personas que presenciaron el ataque.Tras la difusión de las imágenes en redes sociales, se conoció qué pasó en la previa al ataque. El incidente comenzó cuando un integrante del personal de seguridad le pidió al joven golpeado que se pusiera una campera para tapar la camiseta de entrenamiento de la Selección Argentina que llevaba vestida, si quería entrar al local. Aunque obedeció, luego se quitó el abrigo, lo que provocó una reacción violenta por parte de los patovicas.En ese momento, los amigos del joven intentaron intervenir en los incidentes para ayudarlo, pero también fueron golpeados y sacados del local. Como consecuencia de la golpiza, Vega fue trasladado de urgencia a un sanatorio privado donde se comprobó que había sufrido un coágulo cerebral a raíz de los golpes y quedó internado en observación. Los médicos esperan aproximadamente unos 15 días para realizar una nueva tomografía y evaluar su evolución.Por otro lado, según fuentes locales, en el barrio aseguran que los disturbios en ese boliche son habituales y que la falta de controles figura entre las principales quejas, pese a la cercanía con oficinas judiciales y una sede de la Policía Federal.En tanto, el municipio avanzó con la clausura del local, que funcionaba sin habilitación en pleno centro de San Miguel de Tucumán.

Fuente: Clarín
03/04/2025 20:54

Boca celebra sus 120 años de historia con camiseta nueva y la emoción de su presidente: "Boca puede vivir sin Riquelme, yo no"

Román habló en El Canal de Boca y habló de la Bombonera y de BocaPredio."Hay gente que no puede tener un hijo y le pone Román al perro", contó emocionado.También hablaron los jugadores y referentes de otros deportes del club.

Fuente: La Nación
03/04/2025 18:36

Boca presentó su nueva camiseta alternativa en su 120° aniversario

En conmemoración de su 120° aniversario, Boca Juniors presentó este jueves su nueva camiseta alternativa y una serie de cambios de diseño e imagen, que incluyen una completa modernización de su página web, pasando por el lanzamiento de un libro y seis episodios sobre su historia, hasta la creación de un nuevo logotipo, bajo el lema "120 años a tu lado".La nueva indumentaria del equipo dirigido por Fernando Gago, creada junto a Adidas, será estrenada por los jugadores el próximo domingo, en el encuentro con Barracas Central, por la fecha 12 del Torneo Apertura. La tercera camiseta alternativa presenta estrellas doradas sobre un fondo azul marino. Además de representar los triunfos en distintos campeonatos, los astros también se pueden interpretar como los papelitos que lanzan los hinchas cuando los futbolistas ingresan a la cancha.En las imágenes para el lanzamiento de la nueva camiseta, participaron Celeste Dos Santos, Julieta Martínez, Edinson Cavani, Ander Herrera, Marcos Rojo, Agustín Marchesín, Rodrigo Battaglia, Lautaro Blanco, Williams Alarcón, Alan Velasco, Brian Aguirre, Tomás Belmonte, Camilo Rey Domenech.Los hinchas que deseen adquirir las nuevas prendas del conjunto podrán hacerlo desde este jueves a través de los sitios web oficiales de Adidas y Boca Juniors. Próximamente, también estarán disponibles en los locales físicos de la marca deportiva.Genoa homenajeó a Boca en su 120° aniversarioEn una muestra de fraternidad deportiva y reconocimiento a la historia compartida, el club italiano Genoa presentó la semana pasada una camiseta conmemorativa en honor al 120º aniversario de Boca Juniors a través de un emotivo video que difundieron en sus redes sociales.La camiseta alternativa presentada por Genoa evoca los colores emblemáticos de Boca: una amplia franja horizontal amarilla sobre un fondo azul profundo. El escudo del club italiano aparece en un tono monocromático, y el cuello presenta un estilo clásico que rememora las primeras indumentarias futbolísticas. Este diseño no solo rinde homenaje al club argentino, sino que también refleja la herencia cultural compartida entre Génova y el barrio de La Boca, en Buenos Aires.La nueva indumentaria ya está disponible para su adquisición en Italia, aunque todavía no se confirmó su llegada a la Argentina. El modelo skin fit se comercializa a 120 euros, mientras que la versión regular fit tiene un precio de 85 euros.El vínculo entre Genoa y Boca se remonta a los comienzos del siglo XX, cuando una importante oleada de inmigrantes italianos, en su mayoría genoveses, se estableció en el barrio de La Boca. En este contexto, el 3 de abril de 1905, cinco jóvenes descendientes de genoveses -Esteban Baglietto, Alfredo Scarpatti, Santiago Sana y los hermanos Teodoro y Juan Antonio Farenga- fundaron el Club Atlético Boca Juniors. El apodo "xeneize", que identifica al club y a sus fanáticos, proviene del término genovés "zeneize", que significa "genovés" en el dialecto ligur.Finalmente, Genoa estrenó esta camiseta conmemorativa este sábado en el partido contra Juventus, en el que cayó 1-0, producto de un gol de Kenan Yildiz, desde un lateral. De hecho, uno de los futbolistas que utilizó esta casaca hizo sus divisiones inferiores en el club de la Ribera: Mateo Retegui.La fecha 12 del Torneo Apertura 2025La fecha 12 del Torneo Apertura 2025 se juega desde este viernes 4 hasta el lunes 7 de abril con 15 partidos. En tanto, el próximo domingo se espera que Boca estrene su nueva camiseta ante Barracas Central.Como es habitual, la organización del torneo dio a conocer la designación de árbitros para los encuentros correspondientes. Darío Herrera fue el elegido para impartir justicia en el encuentro entre Sarmiento y River, que se disputa el sábado a las 20.30 en el estadio Eva Perón; y Fernando Echenique hará lo propio en Boca vs. Barracas Central el domingo a las 18 en la Bombonera.

Fuente: Ámbito
03/04/2025 13:39

Chacarita denunció a Central Córdoba por replicar su camiseta sin autorización

La disputa más impensada se dio en las últimas horas en las redes sociales, con Chacarita denunciando plagio de camiseta a Central Córdoba de Santiago del Estero. El "Funebrero" hizo una fuerte advertencia. Los detalles.

Fuente: La Nación
03/04/2025 11:36

Boca cumple 120 años: mitos y verdades de su fundación, libro especial y camiseta nueva

Boca está de festejo. Este jueves se cumplen 120 años desde que cinco jóvenes soñadores decidieron fundar un club de barrio que superó todas las expectativas hasta convertirse en un movimiento popular que trascendió largamente las fronteras del país y América, potenciado por sus éxitos internacionales (la Gira por Europa en 1925, su título intercontinental logrado en Alemania en 1978 y la década dorada entre 1998 y 2007 como pilares) y el rol fundamental de Diego Maradona como embajador espontáneo del club a lo largo del planeta. Hace unos años, LA NACION contacó a Juan Antonio Farenga, hijo de uno de los fundadores del Club Atlético Boca Juniors y fallecido en 2022 a los 94 años. Gracias a su testimonio se pudieron desempolvar una serie de mitos y verdades sobre aquel momento emblemático donde se fundó el club xeneize.1. Los fundadores fueron cincoVERDAD. "Los fundadores son los cinco ya famosos. Esteban Baglietto, Santiago Sana, Alfredo Scarpatti, mi tío Teodoro y mi padre Juan Antonio Farenga. Pero no fueron ellos solos. Ese mismo día había al menos cinco vocales y otros muchachos que conformaron el primer equipo. Así que si bien son 5 los elegidos como fundadores, hubo un grupo grande que los rodeó esos días, que se concreta el 3 de abril, pero que comenzó mucho antes, tal vez a mediados de marzo. De hecho, al no haber nada escrito, en la Memoria y Balance del club de 1935 se plantea nombrar socios fundadores a ¡37 personas!, pero la idea no prosperó".2. Boca se fundó en un banco de la Plaza SolísMITO. "El banco de la Plaza Solís fue un lugar fundamental en la historia de la creación de Boca, como lo fue la casa de Baglietto. En ambos lugares hubo varias reuniones importantísimas desde mediados de marzo de 1905 hasta el día decisivo. Sin embargo, según lo que me contó mi padre, la reunión del lunes 3 de abril se concretó por la tarde/noche, después de la jornada laboral o de cursada de todos los protagonistas, en el patio de la casa donde él vivía, en Pinzón 267. Allí se fundó Boca Juniors".3. Existe un acta de fundaciónMITO. "No hay ningún acta de fundación, lamentablemente. Sana recién comienza a escribir en marzo de 1906 las actas de las primeras reuniones, a mano y en un cuadernito propio. El primer dato sobre la creación de un club llamado Boca aparece en un diario llamado La Argentina, el 13 de abril de 1905".4. El primer presidente fue Esteban BagliettoVERDAD. "Fue Baglietto el primer presidente. Son varios los historiadores que colocan a Luis Cerezo ene se lugar. Sin embargo, él ingresa como socio de Boca el 12 de abril de 1905, es decir nueve días después de la fundación. La confusión tal vez surja porque Baglietto deja de ser socio en mayo de 1905, apenas un mes después, por cuestiones personales".5. Boca perdió los colores de su camiseta en un desafío contra AlmagroMITO. "No existe en absoluto ese partido. De ninguna manera. Boca juega los primeros cuatro o cinco partidos con una camiseta blanca con tiras negras. Eran camisetas comunes, de las que se usaban para ir al trabajo, y se compraban en el turco de la esquina, a las que mi tía Manuela, que cosió las primeras camisetas, les agregaba unas tiras negras verticales que sacaba de unos vestidos de luto de la época."6. El azul y oro, gracias a un barco suecoMITO. "Imposible lo que se cuenta. No quiero desvirtuar el mito del barco o el concepto, pero hay dos versiones de lo que pudo haber pasado, y es algo que está siendo investigado. La opción más fácil: había un barco sueco anclado en el puerto, gustaron los colores y allí nació el azul y oro. Pero hay otra rama de la investigación que se enfoca en 1903, cuando mi padre y Juan Bricchetto formaban parte de un equipo llamado Jóvenes de la Boca, en donde todo indica que ya usaban camisetas azules y amarillas, y en 1907 retomaron esos colores para Boca."Bonus track: la primera camiseta, ¿fue rosa?MITO. "¡Es completamente ridículo! ¡Inventanâ?¦! Boca juega sus primeros cuatro o cinco partidos con una camiseta blanca con tiras negras. Eran camisetas comunes, de las que se usaban para ir al trabajo, y que se compraban en el turco de la esquina, a las que mi tía Manuela les zurcía unas tiras negras verticales que sacaba de unos vestidos de luto de la época. Además de aquellas camisetas blancas y negras, similares a la que usa la Juventus, por entonces empezaron a aparecer las camisetas teñidas, para jugar contra equipos cuyos colores eran similares. Tal vez se usó una roja, que desteñida quedó rosa y es probable que se haya usado así en un partido, pero jamás el primero, y no por decisión de usar ese color sino por falta de dinero para usar otra remera. ¡Si hasta aparecen fotos de Boca con camisetas celestes!, que originalmente seguro que eran azules. Para que quede claro: la primera camiseta de Boca fue blanca con tiras negras. Y lo sé porque ¡las cosía mi tía! Igual, todo ese año no existió una camiseta definitiva de Boca".Libro de colección y nueva webAdemás del clásico homenaje a los socios fundadores en la Plaza Solís que se realizará esta tarde a las 18, Boca también presenta una serie de producciones que honran su gloriosa historia y también construyen futuro: un libro institucional de colección, una nueva página web, y un nuevo modelo de la tercera camiseta, acompañan los festejos.El libro institucional llamado "120 años a tu lado", que es un reflejo del camino recorrido y también un legado, es de tapa dura y con 264 páginas con imágenes y momentos icónicos y textos que sirven para describir el sentimiento del hincha.La nueva web también se enmarca en las novedades por este aniversario tan especial, con una renovación completa y un salto de calidad en cuanto al diseño, la estética y una navegabilidad amigable para los usuarios que buscan una información o un acercamiento al club.La tercera equipación se vende desde este mismo jueves y será estrenada el domingo, cuando Boca reciba a Barracas, por la fecha 12 del Apertura. Su diseño es azul con varias estrellas doradas que además se identificar los títulos del club, emulan a la vez a los papelitos que arrojan los hinchas cada vez que sale el equipo.

Fuente: Clarín
03/04/2025 05:36

El reencuentro entre De Paul y Raphinha, después de Argentina vs. Brasil: cambio de camiseta y abrazo tras el choque en Copa del Rey

Barcelona eliminó al Atlético de Madrid de los argentinos en semifinales.En las entrañas del estadio Metropolitano, un cruce fraternal llamó la atención de los fanáticos.Mirá el video.

Fuente: La Nación
02/04/2025 17:36

Chacarita acusó a Central Córdoba de Santiago del Estero de copiar el diseño de su camiseta histórica

En vísperas de su debut histórico en la Copa Libertadores, Central Córdoba de Santiago del Estero presentó su nueva camiseta para su estreno internacional. Sin embargo, tras el anuncio, Chacarita Juniors emitió un comunicado donde acusó por plagio al club del norte argentino por imitar "la tradicional casaca" del funebrero, con los colores rojo, blanco y negro, dispuestos en la misma distribución y con idénticas dimensiones en sus bastones.A través de una publicación en sus redes sociales, Chacarita expresó su "profundo desagrado" al notar que el diseño del otro club es similar al que utiliza desde hace más de 118 años. Luego de afirmar que la institución tiene registrado el nombre, escudo y colores distintitos en el Registro de Marcas y Patentes, explicó que el Ferroviario no solicitó autorización para utilizar la indumentaria.Se me ha perdido un corazón ð??? pic.twitter.com/3IGdYIItzT— Club Atletico Central Córdoba (@cacc_sde) April 1, 2025En ese marco, Chacarita insistió en el "perjuicio no solo en términos morales y éticos, sino también comerciales" que implica el parecido de los diseños entre las entidades deportivas, al tiempo que exigió explicaciones a Central Córdoba y exhortó a sus autoridades a reflexionar sobre el daño y perjuicio ocasionado.Sobre el final del comunicado, tras instar a sus pares del club santiagueño a desistir de manera inmediata en el uso de la camiseta, indicaron que, en caso de no mediar una pronta rectificación, se verán en la obligación de tomar las medidas legales correspondientes.ð??? COMUNICADO OFICIALEl día 31 de marzo de 2025, el Club Central Córdoba de Santiago del Estero hizo pública la nueva indumentaria que utilizará durante su participación en el torneo organizado por la CONMEBOL, es decir, la Copa Libertadores de América. pic.twitter.com/M1u8Cfff79— Chacarita Juniors (@ChacaOficial) April 2, 2025El camino de Central Córdoba a la Copa LibertadoresCentral Córdoba obtuvo su pasaje a la Copa Libertadores tras salir campeón de la Copa Argentina, donde debutó con una victoria ante Quilmes 3 a 1. En 16avos de final sacó al último campeón, Estudiantes de La Plata, al vencerlo por 2 a 1; en octavos eliminó a Newell's por penales; en cuartos eliminó a Temperley; en semifinales le ganó a Huracán en el estadio Único de San Nicolás.Luego, en una final histórica, el Funebrero se proclamó campeón ante Vélez en el estadio de Unión de Santa Fe. El hito para el club santiagueño, que se convirtió en el primero del norte argentino en ganar un título oficial de AFA, significó también su pase al torneo continental más importante a nivel clubes.Cuándo juega Central Córdoba en la Copa LibertadoresCentral Córdoba recibirá a Liga de Quito en el estadio Único Madre de Ciudades este jueves 3 de abril, por la primera fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores. Se podrá ver en vivo por Disney+ a las 19 de Argentina.Ambos equipos dan su primer paso en el torneo internacional, por lo que el triunfo sería ideal en un grupo que también acompañan Flamengo y Deportivo Táchira. En el Ferroviario, Alan Aguerre será el encargado de defender el arco. Yuri Casermeiro e Iván Pillud resguardarán la defensa, junto a Iván Gómez y Gastón Verón. El ataque contará con la presencia de Leonardo Heredia.Por Liga de Quito, Gonzalo Valle será el titular en el arco frente a la sanción que aún tiene Alexander Domínguez. En la defensa estará Ricardo Adé, mientras que en el mediocampo predominará Carlos Gruezo. En ofensiva, Lisandro Alzugaray y Álex Arce.

Fuente: Infobae
02/04/2025 07:18

Cómo conseguir que una camiseta vuelva al blanco si se ha teñido al lavarla

Uno de los accidentes más comunes al lavar ropa es precisamente este. Sin querer, nuestras prendas se tiñen con otros colores

Fuente: Infobae
29/03/2025 20:41

Álvaro Uribe protagonizó un divertido momento al recibir una camiseta del Atlético Bucaramanga: "Qué humillación con mi Nacional"

El expresidente es un declarado hincha del club verdolaga que perdió 2-0 contra el Atlético Bucaramanga en la jornada 11 de la Liga BetPlay que se disputó en el Américo Montanini

Fuente: Ámbito
27/03/2025 19:23

Sorpresa en Avellaneda: Sergio Agüero volverá a usar la camiseta de Independiente

El exdelantero, retirado a mediados de 2021 por un problema cardíaco, jugará este lunes el clásico ante Racing por el torneo senior. No se informó si disputará más partidos.

Fuente: La Nación
26/03/2025 19:00

La historia detrás de la camiseta homenaje de Genoa a Boca por sus 120 años

En una muestra de fraternidad deportiva y reconocimiento a la historia compartida, el club italiano Genoa presentó una camiseta conmemorativa en honor al 120º aniversario de Boca Juniors, que se celebrará el próximo 3 de abril. Este gesto simboliza los lazos históricos que unen a ambas instituciones, cimentados en sus raíces genovesas.La camiseta alternativa presentada por Genoa destaca por su diseño, que evoca los colores emblemáticos de Boca: una amplia franja horizontal amarilla sobre un fondo azul profundo. El escudo del club italiano aparece en un tono monocromático, y el cuello presenta un estilo clásico que rememora las primeras indumentarias futbolísticas. Este diseño no solo rinde homenaje al club argentino, sino que también refleja la herencia cultural compartida entre Génova y el barrio de La Boca, en Buenos Aires.El vínculo entre Genoa y Boca se remonta a los comienzos del siglo XX, cuando una significativa oleada de inmigrantes italianos, en su mayoría genoveses, se estableció en el barrio de La Boca. Fue en este contexto que el 3 de abril de 1905, cinco jóvenes descendientes de genoveses â??Esteban Baglietto, Alfredo Scarpatti, Santiago Sana y los hermanos Teodoro y Juan Antonio Farengaâ?? fundaron el Club Atlético Boca Juniors. El apodo "xeneize", que identifica al club y a sus seguidores, proviene del término genovés "zeneize", que significa "genovés" en el dialecto ligur.La presentación de la nueva camiseta se realizó a través de un emotivo video difundido en las redes sociales de Genoa. En este material audiovisual, se resaltan las similitudes culturales entre Génova y La Boca, fusionando imágenes de lugares emblemáticos de ambas ciudades y destacando tradiciones compartidas. El video concluye con el mensaje: "De Xeneize a Zeneixe. Desde el principio, para siempre. Esta camiseta está dedicada a ti, hermano".Este homenaje no solo celebra el aniversario de Boca, sino que también subraya la profunda conexión entre ambas instituciones, nacida de una historia común y valores compartidos. La iniciativa de Genoa fue recibida con entusiasmo tanto en Italia como en Argentina, evidenciando cómo el fútbol puede servir como puente entre culturas y naciones, para resaltar hermandades.Se espera que Genoa estrene esta camiseta conmemorativa en el partido contra Juventus, programado para este sábado en Turín, pocos días antes del aniversario de Boca. Curiosamente, uno de los futbolistas que utilizará esta casaca hizo sus divisiones inferiores en el club de la Ribera: Mateo Retegui.Este acto simboliza la unión de dos clubes que, a pesar de la distancia geográfica, comparten una historia y una identidad profundamente entrelazadas.La nueva indumentaria del equipo italiano honra las olas migratorias de principios del siglo XX, que llevaron a muchos genoveses a Buenos Aires y crearon un vínculo entre Genoa y Boca a través de los colores (azul marino y amarillo), también cuenta con un detalle en la parte trasera, donde se puede leer la inscripción "Zeneizi".La nueva indumentaria ya está disponible para su adquisición en Italia, aunque aún no se confirmó su llegada al mercado argentino. El modelo "skin fit" se comercializa a 120 euros, mientras que la versión "regular fit" tiene un precio de 85 euros.

Fuente: La Nación
24/03/2025 12:00

La foto de Marcos Rojo con otra camiseta del fútbol argentino que sorprendió a más de uno

Marcos Rojo está de festejo: cumplió 35 años y recibió una catarata de saludos, que llegaron desde el plantel xeneize y también de parte de excompañeros. Sin embargo, eso no fue todo: El Polaco, con quien tiene una gran amistad, le dedicó un posteo en Instagram que sorprendió no por el mensaje en sí, sino por la foto. ¿El motivo? En la foto, el central posa con la camiseta de Temperley. El motivo detrás de la foto es que El Polaco es hincha -y auspiciante- del Gasolero, el equipo que milita en la B Nacional. A raíz de eso, Marcos Rojo vistió la casaca celeste. "Feliz cumpleañosâ?¦ al Marcos de La Plata (el gran capitán) el que nunca cambió", escribió el cantante de cumbia al pie de la publicación. View this post on Instagram A post shared by Ezequiel ivan cwirkaluk (@elpolaco) No fue el único que decidió homenajear al exjugador de la selección argentina. También le llegaron felicitaciones de parte de Ezequiel "Pocho" Lavezzi (compartieron juntos el Mundial de 2014), Luis Vázquez, Norberto Briasco, Mariano Andújar y Rodrigo Braña. En el plantel de Boca, además, decidieron hacerle el famoso "túnel" o "puente chino" donde le dieron un par de palmadas en tono de broma para celebrar su cumpleaños. En la intimidad, Rojo decidió darse un gustito y fue a ver el show del viernes de El Duki en el Movistar Arena. La foto no tardó en viralizarse al tratarse de dos referentes en sus respectivas actividades. En paralelo al festejo, Marcos Rojo sigue a pleno su entrenamiento para tener el mismo nivel que alguna vez ostentó y así volverse un imprescindible para el equipo de Fernando Gago. Por eso, además de agradecer los saludos de cumpleaños, también mostró en sus redes sociales la práctica que combina para "equilibrar" su cuerpo. En un video en Instagram, se mostró sumergido en un tanque de agua helada. "Meterme al frío y al calor es clave para seguir rindiendo a pleno y dar mi máximo siempre", escribió y sumó el clip.

Fuente: Infobae
22/03/2025 01:00

La camiseta de Sara Carbonero que parece de Zara pero es de una firma de lujo: cuesta 126 euros y tiene un punto rockero

La periodista ha reaparecido en sus redes sociales con un estilismo muy casual protagonizado por una camiseta básica, aunque no apta para todos los bolsillos

Fuente: Infobae
21/03/2025 22:49

La Minera vende camiseta, bufanda y braga de cuello para recibir al Madrid

La Deportiva Minera prepara el encuentro histórico contra el Real Madrid con la venta de productos conmemorativos y expectativa por el lleno en el estadio Cartagonova el 6 de enero

Fuente: Infobae
18/03/2025 14:17

Alianza Valledupar le hizo un homenaje a Omar Geles: sus hijos y esposa modelaron la nueva camiseta del equipo

El club Alianza Valledupar FC presentó una camiseta conmemorativa, diseñada por su hermana Naiduth Geles, como un tributo al acordeón y a los juglares que dieron vida a las canciones más representativas del vallenato

Fuente: La Nación
17/03/2025 11:36

Con qué jugador intercambió su camiseta Lionel Messi tras su golazo ante el Atlanta United

Este domingo, el Inter Miami venció por 2-1 al Atlanta United en el marco de la Major League Soccer (MLS). En un partido reñido, donde el equipo dirigido por Javier Mascherano arrancó en desventaja en el marcador, Las Garzas aprovecharon el poder goleador de Lionel Messi y pudieron revertir el asunto.Como no podía ser de otra forma, Messi se llevó todos los flashes de la cámara por un gol exquisito -con amagues y una vaselina ante la salida del arquero- y también por el intercambio de camisetas con Miguel Almirón, el volante paraguayo del Atlanta United.Una vez finalizadas las acciones en el Mercedes-Benz Stadium, Almirón se acercó a Messi y ambos, con buena onda, decidieron intercambiar sus camisetas. Para finalizar el encuentro entre ambos, el rosarino le lanzó un guiño de camarería a su colega, quien se retiró con la camiseta número 10 del Inter Miami.Al ser dos jugadores sudamericanos, reconocidos por el público, el encuentro entre Messi y Almirón también acaparó la atención de la cuenta oficial de X de la MLS, quien subió el video del intercambio y agregó la siguiente frase: "Nada más que respeto".Por otra parte, los usuarios de las redes sociales se detuvieron en los tatuajes de los futbolistas. En el caso de Messi, el reconocido rostro de su mamá Celia y, por parte del paraguayo, el escudo de River Plate en la zona de sus omóplatos, en una clara referencia al fanatismo que tiene el mediocampista, con pasado en Lanús, por la institución millonaria.

Fuente: La Nación
15/03/2025 14:00

MotoGP: quién es el piloto español que ama a Maradona, corre con un casco en honor a él y se pasea por Santiago del Estero con una camiseta de Newell's

TERMAS DE RÍO HONDO, Santiago del Estero.- Solo hay un piloto que actualmente corre en el MotoGP, en la categoría Moto3, con la bandera argentina. Se trata del joven Valentín Perrone. Sin embargo, hay otro motociclista que es muy cercano con nuestro país. En su casco lleva, nada más ni nada menos, que una imagen de Diego Armando Maradona, una calco con el número 10 y los colores de Newell's. El español Alejandro Rins generó una gran sorpresa en el paddock cuando, además, llegó al autódromo vestido con una camiseta de Newell's con el 10 en la espalda.Primero, fue este viernes que Rins generó sonrisas cómplices entre los aficionados argentinos, cuando dio sus primeros pasos por el paddock del autódromo. "Refachero: alguien que llega al circuito con estilo", escribió el piloto de 29 años en su cuenta de Instagram al describirse a sí mismo vistiendo una camiseta de Newell's. "Escogí llevar la camiseta de Maradona porque él es una leyenda aquí en Argentina, un símbolo de este país. Es un lugar especial, lleno de historia y, además, es la casaca que usó Messi en su paso por el club. Me siento muy afortunado de poder llevarla", explicó luego el motociclista ante los presentes. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Alex Rins 42 (@alexrins) Y este sábado, previo a la clasificación, Rins fue por más. Mientras esperaba a su turno para salir a la pista le mostró a la transmisión oficial de ESPN su casco: lleva pegado una calcomanía con la imagen de Maradona, un sticker con el número 10 y, en la parte trasera, los colores rojinegros de Newell's.En la transmisión de la clasificación del MotoGP Alex Rins muestra su casco Leproso y con la imagen de la fundación de D10S pic.twitter.com/sG0721zfua— Hernán Cabrera (@cabrerahercap) March 15, 2025Rins compite en el Campeonato del Mundo de MotoGP desde 2017. Después de cinco temporadas en el equipo Suzuki Ecstar, donde resultó tercero en 2020, compitió para el LCR Honda en 2023, y actualmente forma parte del Monster Energy Yamaha. Fue subcampeón del mundo en dos ocasiones: Moto3 en 2013 y Moto2 en 2015.¡UN CASCO ESPECIAL! Álex #Rins le dedicó un hermoso homenaje a Diego Armando Maradona. ð?¥¹ð??¦ð??·#ArgentinaGP pic.twitter.com/VkWaHvmmAD— ESPN MotoGP (@MotoGP_ESPN) March 15, 2025

Fuente: Infobae
13/03/2025 05:06

Benson Boone rechazó la etiqueta de símbolo sexual: "No quiero que mi éxito dependa de quitarme la camiseta"

El músico en ascenso abordó en entrevista con Rolling Stone cómo vive la presión de la fama y las expectativas de la industria, asegurando que su autenticidad es lo que realmente lo define como artista

Fuente: La Nación
12/03/2025 01:00

Cuando una camiseta "es la fe de mis mayores"

Maia Moreira, 40 años, llegó desde Lanús, agotada después de recibir en el club cientos de donaciones para Bahía Blanca. Un camión fue directo hacia el club Olimpo. El resto a Ezeiza, para sumarse al envío que hará la AFA junto con las donaciones colectadas por los demás clubes. Antes de las 20, como se había comprometido, Maia ya estaba igual en el estudio de radio en Plaza Italia. Puntual como Silvana Vignola, hincha y socia de Argentinos Juniors, psicóloga, "orgullosa militante" de los derechos de las infancias, de las personas con discapacidad. "Reducen que un club es ir a la cancha, como si el amor a un club fuera solo eso", dice Grace Prounesti Piquet, trabajadora de prensa, con camiseta de Tigre. Rubén, de la "Agrupación por amor a San Lorenzo", habla de las ollas populares que organizan los jueves "para los más humildes" y recuerda al fundador padre Lorenzo Massa, que sacaba a los pibes de la calle. También hay docentes, directores de cine y hasta un mago. Camisetas, entre tantas, de Ferro, Temperley, River, Racing, Merlo, Claypole y de Vélez, con Mónica Santino, pionera del fútbol femenino. "Todos barra bravas", ironiza Hernán Aisenberg, de "Boca es Pueblo". Son apenas algunos de los hinchas, organizaciones, que se autoconvocaron para ir este miércoles al Congreso a apoyar el reclamo de los jubilados. En la Premier League vemos carteles desde hace varias fechas con hinchas que protestan por el aumento abusivo de los precios de los boletos, cantos que se quejan de la codicia de los dueños de sus clubes. El domingo hubo incluso una marcha masiva en Old Trafford, con hinchas de Manchester United, en la previa del clásico ante Arsenal. En Argentina, hay hinchas que se unen hoy por los jubilados. La reacción nació a partir de los golpes policiales que sufrió Carlos, 75 años, apaleado como los demás, pero él con su camiseta de Chacarita Juniors. Un grupo de Facebook de hinchas de Chacarita vio la escena y acompañó a Carlos al miércoles siguiente. Otra vez palos. Un doble búmeran. "Sospecho que algo así solo puede pasar en Argentina, que la naturalización de que caguen a palos a los jubilados se corta por una impronta futbolera", dijo Sergio "Cherco" Smietniasnski, abogado en organizaciones de derechos humanos, también él presente el lunes pasado, en el estudio de Plaza Italia. Recordó que cada club tiene sus comisiones de cultura, de género, de derechos humanos. Y que él mismo, como otros, forma parte de las Coordinadoras de hinchas que nacieron algunos años atrás, cuando el poder político pretendió que los clubes fueran convertidos en Sociedades Anónimas, como sucede nuevamente ahora.Son hinchas, claro que, aun con todas sus limitaciones, reivindican a los clubes como Asociaciones Civiles. Y que no esconden militancias políticas. Pero que están lejos de ser barras bravas. Algunos barras, es cierto, acaso decidan sumarse hoy al Congreso, así como lo hicieron ayer y el lunes aportando fuerza para cargar las miles de donaciones que llegaron a los clubes para Bahía Blanca. Es toda una paradoja que el movimiento haya nacido a partir de una camiseta de Chacarita. Su barra brava fue fuerza de choque del ex líder gastronómico Luis Barrionuevo, cuando había que cuidar intereses en los años 90, pleno gobierno de Carlos Menem. Reprimir protestas, callar opositores. Alguien recordó en las redes el rumor incluso de que la barra se jactaba de tener como trofeo la peluca de Norma Plá, la jubilada de protestas duras que hizo llorar una tarde al entonces ministro de Economía Domingo Cavallo. "No me mire la peluca, porque este pelo es mío", frenó, Norma, digna, a Gerardo Sofovich una noche en "Polémica en el Bar". Como Sofovich, también sabía de la peluca el policía que se la arrancó de un manotazo durante una protesta en la Sociedad Rural. Norma, que era de River, la usaba porque se sometía a un tratamiento de quimioterapia, un cáncer de mama que la mató en 1996. La crueldad para ser duros hacia los más débiles hoy es discurso oficial, pero no nació con los libertarios.Puede serle fácil al gobierno actual, y a sus entrevistadores amables, reducir a "barras bravas" la decisión de hinchas que quieren acompañar a los jubilados. Y amenazar entonces con penas severas. Parece más difícil que comprenda el acto político de la solidaridad. Y del hincha de fútbol que ama una única camiseta, a diferencia de políticos que la cambian seguido, según el gobierno de turno. Sin abandonos. Porque la pelota, es cierto, puede ser un reino de memoria corta. Lo sufren todos los fines de semana técnicos o jugadores que hace solo fechas atrás eran vivados y a la derrota siguiente son insultados. Pero los clubes, sus camisetas, su gente, son en cambio reino de memoria larga. Carlos Piro, uno de los historiadores oficiales de Chacarita, cuenta en su introducción de "Chacarita de Primera" (1999) que dedica el libro a su padre, a su abuelo José y a sus tíos "porque fueron quienes me hicieron hincha del Chaca". Cita también a madre, abuela, hermanas y amigos del barrio. Porque son todos los que le hicieron sentir que "ser hincha de Chacarita es un orgullo". Y, aunque hablara de otra cosa, Piro cita también al poeta Antonio Machado. Porque Chacarita, dice, "es la fe de mis mayores".

Fuente: Clarín
11/03/2025 22:00

Hinchas y jubilados: la camiseta disfraza a la política

La movida en redes sociales utiliza la pasión por los clubes para llamar a marchar en el Congreso. La identidad futbolística para esconder la pertenencia política.

Fuente: La Nación
11/03/2025 16:00

"Justicia por papá". El hijo menor de Maradona hizo el pedido y vistió una camiseta con la imagen más icónica de Diego

El más chico de los hijos de Diego Armando Maradona se puso ante la lente de la cámara para personificar el pedido de justicia por su padre, el astro del fútbol mundial que falleció el 25 de noviembre de 2020 durante su internación domiciliaria en una casa de un country de Benavídez, en circunstancias que, para el Ministerio Público Fiscal de San Isidro, fue responsabilidad del equipo médico que debía cuidarlo y no lo hizo.Con el hashtag #JusticiaPorDiego, y la icónica imagen del Diez en negro sobre blanco, Diego Fernando, de 12 años, dijo solo tres palabras: "justicia por papá".Su madre, Verónica Ojeda, está en la sala de juicio por jurados de los tribunales de San Isidro, donde esta mañana comenzó el juicio donde se buscará dilucidar las eventuales responsabilidades penales de siete de los ocho imputados de la causa en la muerte de Diego. Ella viste la misma remera que su hijo.En el momento de su entrada se cruzó con una de las principales acusadas, la psiquiatra Agustina Cosachov, y le gritó "perra mal parida".Luego se sentó en el sector dedicado a los jurados populares; a su lado estaban Jana, Dalma y Gianinna Maradona, tres de los cinco hijos del astro.Desde allí escucharon cómo Patricio Ferrari, uno de los fiscales generales adjuntos de San Isidro que llevarán adelante la acusación por parte del Estado, calificó como un "teatro del horror" la internación domiciliaria de Maradona en una casa del barrio cerrado San Andrés, de Tigre, alquilada a tal efecto, que estuvo a cargo de un equipo médico que caracterizó como "un grupo de improvisados" encabezado por el neurocirujano que lo había operado los primeros días de noviembre de 2020, Leopoldo Luque, y completado por Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz y dos enfermeros. A ellos, en la imputación, se agregan un coordinador de enfermeros y otros dos médicos que revistaban en una empresa de medicina prepaga y otra de internaciones domiciliarias que tuvieron intervención en el caso.A su turno, los querellantes adhirieron a los términos de la acusación fiscal, de homicidio simple por dolo eventual. Uno de los representantes de los deudos, el abogado Fernando Burlando, fue más allá: sostuvo que la internación domiciliaria desaconsejada para el delicado cuadro que tenía el paciente, fue el contexto en el que el equipo médico desarrolló una serie de acciones -y omisiones- con las que buscaron, lisa y llanamente, causar la muerte de Maradona.

Fuente: Infobae
08/03/2025 15:18

El Avenida colgará la camiseta de su referente Leo Rodríguez en lo alto del Würzburg

El Club Baloncesto Perfumerías Avenida rendirá homenaje a Leo Rodríguez, retirando su camiseta número '4' en el Pabellón de Würzburg el 11 de enero durante un partido de Liga Endesa

Fuente: La Nación
23/02/2025 16:00

Con la camiseta de Messi. Seis de cada 10 turistas extranjeros en Chile son argentinos, las razones del aluvión

MENDOZA.- Fue un verdadero aluvión, en busca de compras baratas, sol y playa. Los números así lo dejan en claro: Chile se plagó de argentinos, sobre todo mendocinos, durante enero, el mes más fuerte de las vacaciones de verano. De acuerdo con cifras oficiales, 6 de cada 10 visitantes durante los primeros 30 días del 2025 fueron "albicelestes", lo que representa un crecimiento notable en los últimos cinco años. Por caso, fue una "fija" encontrarse en balnearios, bares y shoppings a quienes vestían la camiseta de la selección nacional, sobre todo la "10 de Messi", en sus distintas versiones.En total durante las dos primeras quincenas de este año llegaron al país vecino más de 840.000 turistas, de los cuales unos 518.000 fueron argentinos, lo que significa una variación interanual de 152% respecto de 2024, cuando visitaron Chile casi 205.000 personas, y de 92% respecto de 2019, cuando se registraron unos 270.000 viajeros. De ahí, que se ha superado con creces lo que ocurría incluso antes de la pandemia, y con fuertes expectativas de que el destino se siga consolidando. De todas maneras, hay un registro histórico, en 2017, cercano a los 650.000 turistas.Así evaluaron al sector en los últimos días la subsecretaria de Turismo de Chile, Verónica Pardo, el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, y el gerente general del aeropuerto Nuevo Pudahuel, Nicolas Claude."Las cifras de enero, son la primera muestra de consolidación en lo que consideramos será el año del turismo en Chile. La modificación de nuestras proyecciones son buenas señales para la economía y nuestra industria ya que reflejan un aumento que irá entre un 38% y 49%. Este crecimiento no solo impacta positivamente en la industria del turismo, sino que también fortalece la economía nacional, con un mayor ingreso de divisas y dinamización del comercio y los servicios asociados al sector", explicó Pardo, quien puso el foco en la invasión de argentinos, con una preferencia por destinos como Santiago Urbano, Viña del Mar-Concón, Valparaíso y La Serena-Coquimbo, con un gasto relevante en compras del 26,3% de su presupuesto total, seguido de restaurantes y alojamiento.Al analizar en detalle los datos totales aportados por el gobierno trasandino se destaca que en enero de 2025, el arribo de turistas extranjeros aumentó 67,3% respecto al mismo periodo de 2024, llegando a 846.821. Respecto de 2023, la variación se ubicó por encima del 77,3%, y de 2019, por arriba del 35,4%. Así, en el orden de nacionalidad con mayor participación de llegadas se observa: la Argentina (61,2%), Bolivia (7,5%), Brasil (6,3%), Perú (4,1%) y Estados Unidos (3,7%).Ya a fines de 2024 se perfilaba una temporada convocante. Por caso, diciembre reportó cifras muy altas, por lo que crecían la expectativas para enero; fueron ampliamente superadas. De esta manera, se ajustó nuevamente al alza la proyección de llegadas de turistas extranjeros. En este sentido, desde Chile, indican que para el cierre de la temporada estival 2025 se proyectan entre 2,5 millones y 2,7 millones de turistas extranjeros, lo que representa un incremento superior al 40% con la temporada pasada."Los mercados fronterizos se presentan como estratégicos para todas las regiones de nuestro país, para todos los destinos de Chile y eso es algo que relevamos en nuestro plan de marketing internacional y que también se condice con lo que ha sucedido este verano", agregó el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, quien ponderó además las campañas de promoción que vienen realizando con éxito en destinos como Brasil y Estados Unidos.Demoras en pasos fronterizosVale mencionar, teniendo en cuenta desde Mendoza las recurrentes y excesivas demoras registradas en el paso internacional Cristo Redentor durante enero, que de las principales vías de ingreso Chile, el Aeropuerto Comodoro Arturo Merino Benítez fue la avanzada que registró mayores llegadas de turistas extranjeros en enero de este año, con una participación de 25,4% (215.015 personas). Le sigue el Sistema Cristo Redentor (complejo chileno Los Libertadores) con un 24,6% (208.263), Cardenal Antonio Samoré con un 7,7% y Colchane con un 5%."Todavía no termina la temporada de verano, que será después de Carnaval. Por lo que seguirá habiendo gran movimiento de argentinos al vecino país. En enero, tuvimos un promedio de 9.000 personas que cruzaban por día; ahora ya estamos en unas 6.000. Desde el 26 de diciembre al 26 de enero fue impresionante el flujo. Todo está relacionado con el cambio, con un costo barato y con un rendimiento en Chile muy interesante. Lo que sí observamos es una baja en los tours de compras porque se incrementaron los controles aduaneros y fiscales. En tanto, hubo una disminución en las demoras en los trámites, con más casillas de atención en días clave, por lo que entusiasma a seguir viajando", contó a LA NACIÓN una alta fuente del sector fronterizo.De hecho, de acuerdo con un estudio oficial de comportamiento y preferencias de los turistas, entre las actividades que más realizan los argentinos se destacan: ir de compras (65%), descanso y ocio (63%), visita a familiares con (44,7%), salidas culturales (44,6%). Por eso, en el vecino país, aseguran que 2025 será un año "espectacular" y se preparan para seguir recibiendo más visitantes.

Fuente: Clarín
19/02/2025 23:36

¿De qué cuadro es hincha Franco Colapinto?: esta es la camiseta que se pone el corredor de Fórmula 1

Colapinto eligió en 2024 su dorsal para la F2 en base a su equipo favorito.El joven piloto de 21 años representa a Alpine desde este año.

Fuente: Infobae
18/02/2025 13:03

Kanye West confesó que tuvo la idea de la camiseta con la esvástica durante años

El rapero defendió la simbología de la esvástica en redes sociales y cuestionó su connotación histórica

Fuente: Infobae
15/02/2025 02:00

Los famosos se ponen la camiseta para generar conciencia en el Día Internacional del Cáncer Infantil

Se trata de Tu Nombre Suma+ #Ponete la camiseta#, una iniciativa solidaria impulsada por la Fundación Natali Dafne Flexer y la Fundación Rossi. Cómo participar

Fuente: La Nación
14/02/2025 09:18

El último número 10: el mapa del fútbol argentino renueva el juego por una camiseta que cambió con el tiempo

La charla ocurrió en noviembre de 2023. Una conversación futbolera entre el más grande de todos los tiempos y uno de los mejores enganches de la historia, según el ojo clínico de un nutrido grupo de expertos. Lionel Messi y Zinedine Zidane, mano a mano, entre gambetas. El francés preguntaba, el rosarino contestaba.Cómo se transformó la figura del 10, el número de la nostalgia. Si el envase venía acompañado de medias bajas (zurdo, preferentemente), mucho mejor. La relevancia que tenía en nuestro medio y cómo se fue perdiendo desde la formación infantil. "El 10 era el jugador diferente. Todos queríamos ser el jugador diferente y todos nos creíamos eso. Por eso, todos queríamos tener ese número. Reflejaba que eras el enganche o el media punta, cómo lo llamábamos nosotros. Hoy no sé si es tan así. Hay muchos equipos que juegan 4-3-3 y tienen más interiores que número 10. Tampoco entran en un 4-4-2â?³, analizaba la Pulga, que también fue 10. La mezcla perfecta de clásico y moderno.Leo entiende el juego, también, desde las palabras. "Hay pocos 10 característicos como lo eran (Juan Román) Riquelme o (Pablo) Aimar. Quedan pocos de esos... O ya no hay. Ahora se transforman más en interiores o extremos", sostenía. Y le daba valor agregado a los conceptos. "El fútbol cambió mucho. Cambió la manera de jugar, cambiaron los sistemas. Ya de chiquitos empiezan a jugar 4-3-3 o con una línea de tres o de cinco defensores. El número 10 no entra en esos sistemas o es difícil meterlo. Quizás, de esa manera, se perdió la formación de esos jugadores", advertía.No podía faltar Pelusa, entre gambetas y asistencias. "Para los argentinos el 10 es un número muy especial, porque vos hablás del 10 y automáticamente se te viene Maradona a la cabeza. Toda la vida, los que crecimos de chiquitos con el fútbol, queríamos ser como él. Si bien después ninguno llegó, el deseo siempre era ese: intentar de copiar lo que hacía Maradona", apelaba, Leo también, a la nostalgia más dolorosa.El recuerdo (excesivamente lejano), de Juan Román Riquelme y Pablo Aimar, entre risas y magia infinita en la selección, en Boca, River y hasta en Europa sirven de mensaje. Ellos, los que jugaban de ese modo, ya no existen. Tal vez, nacen todos los días y, como asegura Messi, se transforman y juegan a otra cosa. Otro ritmo, más obligaciones. No hay tiempo ni espacio para los libre pensadores. "Román entendía el juego, sabía dónde estaba cada uno de sus compañeros y tenía la obligación de la conducción del equipo", contó alguna vez el Payaso, que hacía exactamente lo mismo. Riquelme es el presidente de Boca, Aimar es el ayudante de Lionel Scaloni.Marcelo Gallardo es el principal número 10 que conduce a un equipo del fútbol argentino. Nicolás Diez lo intenta con armas nobles en Argentinos. Están del otro lado del mostrador, con la convicción de que (casi, casi) ya no hay intérpretes como ellos. El Muñeco dirige a River, se enoja al ver un River sin magia."No tenemos creatividad", se lamenta el DT más ganador. No tiene un 10 indiscutido. Ni un grupo de jugadores que actúen con ese espíritu. Manu Lanzini hace lo que puede (ahora, con un dolor imposible en el hombro), Pity Martínez juega bajo el póster del Bernabéu y Matías Rojas, como tantos otros, está lesionado. "No veo que falte creación en el medio, no lo veo así", desconoce el juego Fernando Gago, el DT de Boca, un número 5 que jugaba como un 10. Alan Velasco, por ahora, no arranca. El club de la Ribera pagó 10 millones por algunas imágenes de un antiguo Independiente. Kevin Zenón perdió posiciones con el actual DT, que lo proyecta más como extremo derecho. El chileno Carlos Palacios, de profesión extremo, juega de... 10. O algo así, de volante interior, una posición que lo incomoda.Una muestra: los 10 surgidos de las inferiores de Boca. Aaron Molinas recién ahora está explotando (se tuvo que ir a Defensa y Justicia, le costó la adaptación), mientras que Vicente Taborda, que entró como una especie de salvador en la final de la Copa Libertadores 2023 en el Maracaná, ahora volvió a Platense. Gonzalo Maroni, también surgido de Boca, regresó de sus préstamos en San Lorenzo y Tigre y se fue otra vez. En este caso, a Newell's. Un partido bien, un partido mal. Cumplen funciones que no sienten. Se pierden, se marean en la intrascendencia. O se adaptan... o desaparecen del mapa futbolero.Hasta Riquelme reconoció alguna vez que no podría jugar en este fútbol. Y no solo por la falta de espacios. Apuntó a otros factores, que no todos toman en cuenta. "Hoy a mí se me complicaría. No solo por el juego en sí mismo, con el VAR me anularían todos los goles por el tema de los brazos, que Riquelme empuja... Ahora los defensores marcan con las manos atrás, ¿cómo haces? Cambió mucho el fútbol. Me cobrarían foules todo el tiempo", contó en una entrevista.Y fue más allá: "El fútbol de hoy es un quilombo, ahora el 5 que te pegaba patadas se agarra la cara porque lo tocás... Jugar al fútbol también tiene sus trampas y mañas. A veces miro y digo que eso no es falta, es una maña, pero ya no se puede ni rozar al contrario. Cualquier falta pedimos tarjetas rojas, se tiran al piso, reclaman al árbitro, todos contribuimos un poquito para que el fútbol sea peor".El 10 sigue siendo el 10. Se trata de la camiseta emblemática: hasta en un partido entre amigos, la mirada ajena se posa sobre el que utiliza ese número sobre la espalda. Sin embargo, en el fútbol moderno (aquí, en Europa), muy pocos marcan la diferencia. El juego mundial evolucionó al punto tal de que la creatividad no depende de un sólo jugador. De todos modos, siempre la exigencia mayor va en esa dirección.Incomprendidos, necesarios y súper exigidos. Mágicos, también. Evidentemente, los 10 no son lo que eran. Se disfrazan de doble cinco, de "interiores", hasta de falsos 9. Algunos corren a las esquinas.La explosión en el Torneo Apertura 2025 tiene nombre, apellido y un pasado que (no) lo condena. A Luciano Cabral, el fútbol (y la vida) le dieron otra oportunidad. En un puesto siempre exigente que no conoce de paciencia. Se presentó en Independiente, pidió la 10 que (tenía) Santiago Toloza (ahora busca su destino en Platense) y brilla. El 3-0 sobre Vélez es una obra de arte. Estuvo inactivo unos 6 años y algún atrevido ya lo compara con Ricardo Bochini. ¿El problema es la camiseta o no aceptamos el paso del tiempo?SEÑORAS, SEÑORES: ¡¡QUÉ PEDAZO DE 10 TIENE INDEPENDIENTE!! ¡¡GOLAZO DE CABRAL PARA EL 3-0 ANTE VÉLEZ!! pic.twitter.com/tvIcwx8Vc9— SportsCenter (@SC_ESPN) February 13, 2025"Ojalá que me puedan dar la camiseta con la número 10. Deseo tenerla. Por ahí, a algún administrativo del club le dije lo mismo, que mi deseo es tener la 10. La he usado en Argentinos, que es una camiseta muy especial. Para mí sería un honor usar la 10 en Independiente", anticipaba, apenas aterrizado en el universo rojo. El número extraordinariamente maldito. El que nos invita a la nostalgia.Luciano Vietto en Racing, por ejemplo. Medias bajas, cara de atorrante como cuando era un adolescente, era delantero y ahora se reconvirtió. Está viviendo la comparación en vivo (la mayoría, al menos ahora, superadora) con respecto al aporte de Juanfer Quintero. Que brilló solo un par de noches en Racing. Y fue para siempre. A Baltasar Rodríguez, que viene de las inferiores, le cuesta jugar seguido y no se destaca. ¿Y en San Lorenzo? El Perrito Barrios, el 10, se fue con el Gallego Insua a buscar continuidad en Barracas Central. Aunque en el Ciclón ya jugaba de cualquier puesto menos de enlace.El Gordo Aquino, el 10 del último campeón del fútbol argentino se fue libre a Colo Colo (Europa no era una opción). Alvaro Montoro, de 17 años, pasó de la explosión inicial a... cargar toda la presión de Vélez, un equipo campeón que ya no lo es (dicho literalmente por Sebastián Domínguez, el DT que reemplazó a Gustavo Quinteros). Montoro busca gambetear, pero aparece a veces arrinconado por la izquierda, condicionado. Los murmullos solo son para ellos: cuando un zaguero manda a la calle un pelotazo, hasta algunos no se sonrojan al aplaudir...Claudio Echeverri es el capitán, el 10 y hasta goleador del Sub 20 que se clasificó para el Mundial de Chile. Hace jugar al equipo, tira fantasías y es figura en los partidos importantes... todo lo contrario a lo que vivió en River, con Martín Demichelis, primero y el Muñeco, más tarde. Le pesó la camiseta... y el sentirse dueño exclusivo de la creación. Franco Mastantuono es suplente: en el equipo juvenil y en River. Son jóvenes, es cierto. ¿Cuánto tiempo tienen para equivocarse? ¿Influyen los técnicos, el entorno, las presiones?Debería saberlo el Diablito: Pep Guardiola no juega con un 10. Los dueños de la creación son tres, al menos. Como casi ningún otro gran equipo del fútbol mundial. Tal vez por eso, algunos se aferran a la magia subterránea de Marcelino Moreno, que a los 29 años vive una primavera en Lanús, luego de los reproches y hasta algunos silbidos. Si jugara en Boca o en River, tal vez lo cuestionarían más de lo que lo aplaudirían por su falta de constancia.Brilla en un partido y en los cuatro siguientes, tal vez ni la toca. Un símbolo de que el fútbol (y la sociedad) de hoy ya no le guarda espacio a los pequeños retazos de romanticismo.¡LANÚS ABRIÓ EL MARCADOR!A los 38', Moreno puso con gran categoría el 1-0 del Granate ante Lamadrid en la #CopaArgentinaEnTyCSports. pic.twitter.com/GhL7t7F69W— TyC Sports (@TyCSports) February 5, 2025

Fuente: La Nación
13/02/2025 20:18

Deportivo Armenio presentó su nueva camiseta para la temporada 2025: un homenaje a la geografía y cultura de Armenia

El Club Deportivo Armenio presentó su nueva camiseta oficial para la temporada 2025 de la Primera B Metropolitana en la que sigue fusionando el deporte y la cultura. Este proyecto impulsado por Marcelo Papazian, integrante de la Comisión Directiva y responsable de marketing y relaciones institucionales, tiene como objetivo principal la reivindicación del territorio armenio y la difusión de su geografía, historia y cultura a través del fútbol. La camiseta titular que se estrenó el sábado pasado, en la primera fecha del campeonato (goleada de Deportivo Armenio por 3-0 ante Deportivo Merlo), es de color blanco, mientras que la alternativa se presenta en un elegante gris oscuro. Ambas cuentan con un mapa detallado de Armenia, que incluye los trazos de sus provincias y sus nombres destacados en letras claras y visibles. Este diseño busca representar la totalidad del territorio armenio y comunicar su importancia en un contexto global.La misma contiene en si diseño el mapa completo de la República de Armenia, destacando cada provincia del país. Está acción tiene como objetivo la reivindicación del territorio armenio y surge por la necesidad de comunicar sobre la importancia de cada región y provincia, ya que parte del territorio corre riesgo de una posible invasión.Si bien la camiseta no hace ninguna mención a esta problemática, en ella se busca informar y mostrar cada provincia que compone la República.Además mediante esta nueva camiseta 2025, se darán charlas didácticas en los colegios armenios de argentina, sobre la geografía armenia y sus atracciones e interés. Por otro lado también, y como forma de reivindicación, se realizará una campaña para fomentar el turismo en Armenia, mostrando y comunicando que atracciones turísticas y costumbres culturales presentan cada una de sus provincias.La misión de esta nueva camiseta va más allá de lo deportivo, según explicó Marcelo Papazian: "La idea surge por la necesidad de reivindicar los territorios de Armenia. Sabemos las amenazas que enfrenta la nación, pero desde nuestro lado, sin entrar en problemáticas políticas, buscamos destacar su riqueza geográfica y cultural a través de la globalización que ofrece el fútbol".El lanzamiento oficial de la camiseta se realizó el viernes 7 de febrero mediante un video en el que la escritora y periodista Magda Tagtachian aportó un poema narrado como voz en off. Este recurso poético, acompañado de imágenes de la camiseta y paisajes de Armenia, refuerza el carácter emotivo y cultural del proyecto.Las camisetas temáticas generaron un alto interés en la diáspora armenia y en Armenia misma. Papazian afirma que "hay seguidores del club en países como Inglaterra, Rusia y España que viajaron exclusivamente para conocer la institución y presenciar un partido del equipo". Este proyecto, con el apoyo del presidente del club, Luciano Nakis, y otros dirigentes como Melina Nakis y los hermanos Armen y Elías Arslanian, busca reforzar ese vínculo global. View this post on Instagram A post shared by ARMENIO (@deparmenio)Deportivo Armenio ya había utilizado su camiseta para resaltar elementos de la identidad armenia. En febrero de 2023, presentó un diseño en homenaje al alfabeto creado por Mesrob Mashtots, como un tributo a los maestros y maestras que lo transmiten de generación en generación.

Fuente: La Nación
13/02/2025 02:00

River estrenó una camiseta en Mendoza y la transpiró, pero no le sacó una gota de fútbol

River estrenó en Mendoza una camiseta alternativa, mitad roja, mitad blanca. La transpiró, a eso lo obligó Godoy Cruz, pero no le sacó una gota de fútbol. El nuevo modelo dividió el gusto y las preferencias de los hinchas, muchos no lo sienten propio, como tampoco se están sintiendo identificados con el rendimiento futbolístico del equipo. Después de dar un paso adelante frente a Independiente, River volvió a frenarse ante Godoy Cruz. Un 0-0 que lo retrató con pocas luces, atascado en el férreo dispositivo que le planteó el Tomba.Tras enfrentar a Platense e Instituto, Marcelo Gallardo reconoció que River debía aprender a resolver la clase de partido promedio de nuestro fútbol, contra rivales que saben cerrarse, redoblan esfuerzos y nunca escatiman piernas. Que no le hacen la vida sencilla a nadie y no se dejan impresionar por la mayor envergadura del rival. Contra Godoy Cruz, River siguió sin tener muy estudiado cómo resolver un partido-nudo.Godoy Cruz lo enfrentó con el orgullo del que quiere salir del pozo. En cinco fechas continúa sin ganar y aun no hizo un gol, pero se dejó la piel para conseguir al menos un empate. Y también le quedó un poco de resto para convertir a Franco Armani en el mejor de River al tapar un par de difíciles remates de Poggi y Abrego.Hay insatisfacción en River con el rendimiento. Lo reconoció Gonzalo "Pity" Martínez apenas terminado el cotejo: "Tenemos que dar mucho más, nos vamos calientes y con bronca. Desde la autocrítica hay que seguir trabajando para aprender de estos partidos que se nos hacen difíciles. No nos podemos quedar con esto". Lo más destacado de Godoy Cruz 0 - River 0 Todavía falta para la Copa Libertadores y para el debut de la Copa Argentina queda más de un mes, pero el calendario apretado del Torneo Apertura, con tres partidos en una semana, llevó Gallardo a rotar la formación. Seis cambios respecto de los titulares en la victoria frente a Independiente. Y también otro esquema, con un volante menos para apostar con un 4-3-3. No se encontró cómodo ni sincronizó bien River con ese dibujo en el primer tiempo. Empezó tirando pelotazos, y cuando quiso tejer un juego más corto se enredó en la espesa maraña de Godoy Cruz.El Tomba dispuso una presión adelantada, con sus líneas apretadas en campo propio. Pretendió ahogar a River o hacerlo caer en off-side. Paulo Díaz se bastaba por sí solo para cortar avances locales en los que involucraba pocos jugadores. La prioridad mendocina estaba en protegerse, que River nunca lo tomara desacomodado o en inferioridad numérica para defender.Para River fue un desafío ser creativo y preciso en velocidad. En los primeros 45 minutos anduvo corto de los dos atributos. Simón no le daba continuidad a su muy buen segundo tiempo contra Independiente. Galoppo no conectaba con casi nadie. Kranevitter se mostraba poco, no tenía iniciativa para iniciar las jugadas, no se movía de su quintita. Los tres delanteros se vieron obligados a retroceder y jugar mucho de espaldas, siempre con defensores que les respiraban en la nuca. Borja se ofrecía como apoyo, pero cuando giraba para ser asistido no le llegaba la pelota.Dificultado para construir por abajo, River tampoco se imponía en el juego aéreo, vía por la que había sido peligroso en las primeras fechas. Paulo Díaz, el más certero para el cabezazo, solo pudo conectar un centro, sin dirección. Godoy Cruz había llegado con un cabezazo alto de Mendoza. Bustos, ante el descanso de Montiel, estuvo a punto de desaprovechar la oportunidad con una innecesaria y dura entrada sobre Yáñez, que bien pudo costarle la expulsión en lugar de la tarjeta amarilla que se llevó.Apenas una llegada con Driussi, asistido por Borja, y una escalada de Casco para culminar un avance bien hilvanado por la derecha entre Simón, Driussi y Bustos, se pudieron consignar como las aproximaciones más interesantes de River en el primer tiempo. Poco, muy poco, a tal punto que el arquero Petroli, formado en River, no había tenido necesidad de intervenir con alguna atajada.No había encontrado los caminos River y Gallardo movió el banco. Adentro el Pity Martínez, que disputó sus primeros minutos en el torneo, y Lanzini. Salieron Driussi, dolorido en la rodilla derecha por un choque con un rival, y Galoppo. El medio campo pasó a ser un cuadrado, con Kranevitter y Simón en la base, y Lanzini y el Pity en los vértices superiores. El primer disparo que debió contener Petroli salió del pie de Lanzini desde fuera del área.Godoy Cruz se estiró un poco más, se animó a acelerar cuando recuperaba la pelota. Vicente Poggi, autor de los dos goles que sentenciaron a Martín Demichelis en la anterior visita de River a Mendoza, casi vuelve a festejar con un envenado disparo de pique al piso que se le complicó a Armani para sacarlo al córner.¡UNA VEZ MÁS, ARMANI EL SALVADOR!El arquero de River tuvo otra rápida respuesta para impedir que Godoy Cruz marcara esta noche en Mendoza por el #TorneoApertura. ð??ºð??¦ð??· ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbolpic.twitter.com/CIpYzBGgwt— ESPN Argentina (@ESPNArgentina) February 13, 2025Tras una mala caída, Lanzini tuvo que dejar la cancha a los pocos minutos por no aguantar el dolor en el hombro derecho. Descartados Meza y Rojas por lesiones, la variante fue poner a Acuña de carrilero por la izquierda para sacar los centros enroscados, lo mejor de lo poco que mostró hasta ahora. Lo más picante de River pasó a ser dos zurdazos del Pity Martínez, siempre con la pierna cargada cuando queda en posición de remate. Petroli estuvo atento y bien parado para neutralizar ambos disparos.Con las entradas de Enzo Pérez (partido 700 en su carrera profesional) y Aliendro, Gallardo terminó de reconfigurar todo el medio campo. Godoy Cruz seguía proponiendo un partido de fricción y desgaste. River continuó sin tener un instante de lucidez y Armani volvió a aparecer para tapar un buen disparo de Abrego. El árbitro Echavarría no había terminado de hacer sonar el silbato final que Gallardo ya había emprendido un rápido ingreso a los vestuarios. Caminó con gesto adusto, su River con pilcha nueva no tuvo buena pinta.

Fuente: La Nación
12/02/2025 12:00

La camiseta del debut de Luka Doncic en Los Angeles Lakers una joya para los coleccionistas

Lo locura por el estreno de Luka Doncic se multiplicó por todo el universo del básquetbol. Los fanáticos de Los Angeles Lakers lo vivieron como un momento histórico. Ante este escenario se encendieron los radares de los coleccionistas que estarían dispuestos a ofrecer una montaña de dólares para hacerse de la camiseta con la que debutó el esloveno. Ahora bien, según algunos sitios especializados en subastas, esa casaca podría tener un valor muy cercano al millón de dólares.Cuando finalizó el partido entre los Lakers y Utah muchos se preguntaron dónde estará la 77 de Doncic, ya que se trata de una pieza de un valor extraordinario. Tanto impacto tuvo este estreno del esloveno, que grandes coleccionistas de objetos deportivos y expertos en subastas consultados por el medio estadounidense TMZ consideran que la camiseta original con el nombre del base y el dorsal 77 podría tentar a un coleccionista a gastar hasta siete cifras por tenerla.LUKA x PUKA The new Lakers star meets the Rams star WR! pic.twitter.com/K0sCEI2YqG— NBA (@NBA) February 11, 2025Lo que no está tan claro, sin embargo, es si Doncic usó más de una camiseta el lunes por la noche, o si incluso tiene la camiseta que usó en el juego después de aparentemente intercambiarla con el receptor abierto de Los Angeles Rams: Puka Nacua. Los usuarios en las redes sociales enloquecieron con el intercambio y hasta se preguntaban si el jugador de fútbol americano sabrá, en el caso de tener la camiseta original del debut, el valor de lo que recibió. El valor que podría alcanzar la prenda, que es impactante, está lejos, sin embargo, de las camisetas de la NBA más caras de la historia. En los Estados Unidos, donde abundan los coleccionistas, es usual el pago de miles de dólares por la ropa que utilizan las grandes estrellas del deporte. Recientemente, la del debut del pivote francés Victor Wembanyama con San Antonio Spurs fue subastada por 762.000 dólares. Las joyas más carasEn el Top 10 del ranking de las camisetas más caras de la NBA hay varias de Kobe Bryant y de Michael Jordan. Las prendas del legendario escolta de los Lakers aumentaron su valor tras su trágico fallecimiento en un accidente de helicóptero del que se acaban de cumplir cinco años. Se llegaron a pagar 5.8 millones de dólares por una camiseta que utilizó durante la temporada 2007-08, cuando fue el MVP.La camiseta de LeBron James, usada durante la primera mitad del Juego 7 de las Finales de la NBA de 2013, se vendió por 3.7 millones. Se convirtió en la tercera camiseta usada más cara jamás vendida en la subasta de Sotheby's.El récord está en poder de Jordan con la camiseta que llevó en el primer partido de la final de 1998 frente a los Jazz, en la que conseguiría su sexto y último anillo de la NBA. Aquella casaca de la temporada que fue bautizada como "The Last Dance" se vendió por 10 millones de dólares.

Fuente: Infobae
12/02/2025 11:07

Actores judíos critican a Kanye West tras comentarios antisemitas y venta de camiseta con esvástica

La venta de camisetas con esvásticas y mensajes de odio por parte del rapero generó rechazo en Hollywood

Fuente: Ámbito
10/02/2025 00:00

Charlas de quincho: los guantes del Dibu, la camiseta de "Messi" y la ventana tapiada

Ventanas tapiadas en la Rosada y las idea de la vocera de Trump. Se subastaron los guantes del Dibu y a Milei le regalaron una supuesta camiseta de Messi, pero que tenía el número 9. Las automotrices, entusiastas tras las baja de impuestos. Visita de la tataranieta de Henry Ford. Conan y los números de la suerte.

Fuente: La Nación
09/02/2025 20:36

Sergio Ramos fue presentado en Monterrey y eligió la camiseta número 93: "No vine a México a pasear, quiero seguir ganando"

CIUDAD DE MÉXICO (AP).- Sergio Ramos sabe que, a punto de cumplir 39 años y con casi nueve meses sin jugar, las dudas sobre lo que pueda aportar en el Monterrey de la liga mexicana son grandes, pero su ilusión por seguir ganando títulos es la misma. El zaguero español fue presentado este domingo por Monterrey tras firmar un acuerdo por un año. Pretende disputar tres competiciones: en los próximos meses: el torneo Clausura, la Copa de Campeones de la CONCACAF y el Mundial de Clubes."Soy una persona que no se cansa de ganar. No vengo a poner en bandera lo que hice. Vengo con la ilusión de seguir ganando trofeos", dijo Ramos en una rueda de prensa en Monterrey, al norte del país. "Nunca he estado aquí y eso me ilusiona porque quiero dejar un legado en México. No vengo a pasear, vengo a intentar conseguir títulos nuevos".Ramos, quien cumplirá 39 años en marzo, no disputa un partido oficial desde mayo del año pasado cuando militó con el Sevilla de su país. Campeón mundial con España en 2010 y de la Eurocopa en 2008 y 2012, Ramos conquistó cinco títulos de la Liga española y cuatro Champions League con el Madrid, su club durante 16 temporadas. Fichó en 2021 con el Paris Saint-Germain, donde estuvo un par de años antes de volver al Sevilla la temporada pasada."El fútbol no es de edad, es de rendimiento", dijo. "El venir de España después de una carrera muy larga habla del hambre que tengo de seguir ganando".Monterrey, uno de los equipos con más poderío económico en México y que tiene al argentino Martín Demichelis como técnico, no se corona campeón de liga desde el torneo Apertura 2019 cuando conquistó el quinto título en su historia."Este equipo tiene un margen de crecimiento ilusionante, va a jugar torneos naciones e internacionales, además del mundialito, que es importante a nivel personal. Es buen momento para hacerse notar", añadió el jugador. "A la hora de tomar la decisión fue fácil".En el torneo pasado, el Monterrey acarició el título de la Liga MX al alcanzar una final que perdió ante el América. "Vengo a darle solidez y si la gente tiene dudas intentaré cambiarlas, pero hablando dentro del campo. Me gustan los retos, sé la rivalidad con Tigres y América y las estadísticas están para romperlas. Ya es momento de cambiar los trofeos de vitrina", añadió.En competencias regionales, los Rayados han ganado cinco cetros de la CONCACAF, el último en 2021 que les dio el pase al Mundial de Clubes ampliado que se realizará a mediados de año en Estados Unidos. El Monterrey disputará la primera fase ante el Inter de Milán, River y Urawa Red Diamonds.Ramos dijo que la decisión de fichar en Monterrey fue más fácil luego de conversar con los españoles Sergio Canales y Oliver Torres, además del argentino Lucas Ocampos. Con Canales compartió vestuario en elMadrid y en la selección española, mientras que con Torres y Ocampos lo hizo en el Sevilla."El club reunía los requisitos que estaba buscando, tiene ese equilibrio. Yo tengo buenos amigos en México y he visitado el club y al ver sus valores fue lo más fácil, además de que quieren crecer y ser el club más grande de América", agregó. Aunque Ramos dijo que se ha mantenido en buen estado físico dijo que su debut deberá esperar al menos tres semanas.En México, el zaguero lucirá el número 93 en honor al gol de cabeza que marcó en el tiempo añadido de la final de la Liga de Campeones de 2014 contra el Atlético de Madrid. que representó el título para el Real Madrid."Es el momento más importante y épico de mi carrera, es en homenaje al madridismo. Quería compartir esa grandeza del Madrid con Rayados", afirmó Ramos. "Queremos dejar en el cajón el 4 y sacar a pasear el 93 que tiene un argumento personal y sentimental".

Fuente: Infobae
09/02/2025 16:15

Migrante se encontró con un extranjero que llevaba la camiseta del América de Cali en Australia: no sabía que era de equipo colombiano

Pese a llevar el logo de la marca británica Umbro, la camiseta habría llegado a él por medio de su esposa, cuando aún vivían en el país ubicado al sur de Asia

Fuente: La Nación
08/02/2025 16:36

Milei trató a Brancatelli de "basura" por criticar que Messi le haya firmado una camiseta y apuntó contra el kirchnerismo

El presidente Javier Milei apuntó en duros términos y con insultos contra Diego Brancatelli luego que el periodista de C5N criticara a Lionel Messi por enviarle una camiseta firmada al mandatario. "Messi, cuando esto explote, vamos a ir a buscarte", había dicho en su programa Argenzuela. Además, apuntó contra los jugadores de la Selección Argentina por ser "un grupo de desclasados" y contra el director técnico, Lionel Scaloni, por ser un "gorila"."La basura de Brancatelli amenaza a Lionel Messi, el mejor jugador de fútbol de la historia, que tenemos la bendición de que sea argentino, y que nos ha dado infinidad de alegrías a los argentinos, solo por el hecho de que recibí una camiseta firmada por él", escribió en X.Ayer por la tarde, Brancatelli había explotado contra el capitán del seleccionado luego de que otro periodista del panel afirmara de fuentes cercanas al futbolista y al Presidente que "Messi ama a Milei". Esto se incrementó al mencionar la camiseta firmada que le dio a Milei. "Lo banco fuerte", ironizó el periodista, y agregó: "Ahora lo sabemos. Messi ama a Milei. Ahora, Messi: cuando esto explote y caiga, vamos a ir a buscarte".Tras ello, Brancatelli criticó a la Selección Argentina. "Yo sostengo que esta selección, que no es la mejor de la historia, tiene un técnico gorila como Scaloni y un grupo de desclasados", sostuvo."La selección puede jugar lindo, ganar un mundial... yo fui al mundial, lloré, grité, me ilusioné, abracé a mis hijos, puse plata, la pagué con la mía. Fui y aposté por esta selección, en la que creo, la quiero y me emociona. Pero políticamente son una vergüenza. Ninguno se la juega. Todos están pensando en el avión privado, qué tatuajes se hacen, qué corte de pelo se ponen. Nadie se preocupa por el pueblo que está pasando hambre. Y ningún jugador referente, salvo [Nicolás] Otamendi y el [Lisandro] Licha Martínez, se la juega por la gente que la está pasando mal", comentó. Brancatelli cerró su descargo mencionando a Diego Armando Maradona: "Diego, te extrañamos. Maradona hace falta en este momento. Maradona haría mucha falta. [Messi] Le manda camisetas al Presidente firmadasâ?¦".Acá podemos observar cómo la basura de Brancatelli amenaza a Lionel Messi, el mejor jugador de fútbol de la historia, que tenemos la bendición de que sea argentino, y que nos ha dado infinidad de alegrías a los argentinos, solo por el hecho de que recibí una camiseta firmada porâ?¦ https://t.co/Kqp7cn631N— Javier Milei (@JMilei) February 8, 2025Noticia en desarrollo.

Fuente: Clarín
08/02/2025 07:00

Ponerse la camiseta

Durante febrero se lleva a cabo la campaña Ponete la camiseta con el objetivo de apoyar la lucha contra el cáncer infantil.

Fuente: Perfil
06/02/2025 20:36

Los hermanos Mas Santos visitaron a Javier Milei y le regalaron una camiseta firmada por Messi

El Presidente recibió a los propietarios de la franquicia de la MLS, que analizan la posibilidad de invertir en el fútbol argentino. Leer más

Fuente: Clarín
06/02/2025 17:36

Javier Milei junto a los dueños del Inter de Miami: recibió una camiseta firmada por Messi

El Presidente recibió en la Casa Rosada a los dueños del Inter de Miami. Luego se sumó su hermana Karina. De qué hablaron.

Fuente: Infobae
05/02/2025 16:13

Se quitaron hasta la camiseta para pegarse: el Metro de Medellín reaccionó a riña de tres jóvenes en estación

Luego de que formarán "trancón" entre los pasajeros y la alarma de seguridad fuera activada, los implicados fueron obligados a dejar el metro

Fuente: Clarín
05/02/2025 12:00

Julián Álvarez y el video viral que enamora a los hinchas del Atlético de Madrid: la reacción de un niño al que le regaló la camiseta

El futbolista argentino sigue deslumbrando en el conjunto dirigido por el Cholo Simeone. Los colchoneros pasaron con goleada en la Copa del Rey y este sábado enfrentan a Real Madrid.A la salida del estadio, Julián detuvo su auto y tuvo un hermoso gesto con un pequeño fanático.

Fuente: La Nación
05/02/2025 03:00

Presentaron la nueva camiseta de un club que auspicia Milo J

En octubre de 2024, el club Deportivo Morón anunció la incorporación de un sponsor principal inédito para el fútbol argentino: el cantante Milo J, confeso hincha del Gallo, tendrá su nombre en todas las camisetas oficiales, tanto la titular como la suplente, a partir de 2025.Tres meses después, el equipo bonaerense presentó los modelos con el nuevo diseño a través de un video que difundió en redes sociales, en el que aparece como protagonista el artista. A partir de ahora, la marca del cantante de 18 años se verá en la franja horizontal que cruza las camisetas rojiblancas de Morón."Nuestro barrio, nuestra historia, nuestra identidad. El sentimiento que nos une y nos hace únicos e inigualables. De Morón al mundo, presentamos nuestra nueva piel. Hoy, renovamos las ilusiones, con la misma pasión y los colores de siempre", escribieron desde el club en la publicación.ð??? Nuestro barrio, nuestra historia, nuestra identidad. El sentimiento que nos une y nos hace únicos e inigualables.De Morón al mundo, presentamos nuestra nueva piel. Hoy, renovamos las ilusiones, con la misma pasión y los colores de siempre. #SomosElOesteð??? pic.twitter.com/d7TKKCoKJz— Club Deportivo Morón ð??? (@depmoronoficial) February 4, 2025En el video, Milo J aparece transportando un carro de supermercado y silbando una canción futbolera, de hinchada, al ritmo de Pasos al Costado, de Turf. Luego, ingresa al vestuario y coloca la nueva indumentaria junto con otros accesorios, como botines y una pelota en la que también se lee su nombre. Después de retirarse, el plantel entra y, al ver las camisetas colgadas, hacen un gesto de convicción.Milo J es un reconocido hincha de Morón y, además de vivir en el municipio homónimo, deja en claro, cada vez que puede, su fanatismo por el club. En una de sus primeras apariciones, en julio de 2023, subió al escenario de La Velada del Año 3 -el evento que organiza el streamer Ibai y donde convoca a celebridades a participar de una pelea de boxeo- con la camiseta del Gallo puesta y la exhibió ante un público de diferentes nacionalidades.Sin embargo, no fue el único guiño: apareció en varios de sus videoclips con la indumentaria del club y, en muchas de sus canciones, mencionó tanto al equipo como al barrio, haciendo referencia donde se crio.Incluso, el 25 de octubre de 2024, apenas unos días después del anuncio como nuevo sponsor y curiosamente en la fecha de su cumpleaños, el rapero brindó un show en la cancha de Morón, siendo su primer recital en un estadio y en el cual agotó las entradas.Finalmente, Morón oficializó su vínculo con Milo J por medio de un video que compartió en sus redes sociales y en el que, acompañado de un grupo de amigos, recorrió las inmediaciones del Estadio Nuevo Francisco Urbano con el sponsor en la entonces camiseta titular. De fondo, el cantante relató: "Es mi familia, mi casa, mis hermanos, mi primer amor, el barrio, los pibes, el fulbito en la calle, es parte de mi identidad"."¡BIENVENIDO MILO J COMO PRINCIPAL SPONSOR DE NUESTRO CLUB!â?ªð??´â?ª pic.twitter.com/ohgZY11VDz— Club Deportivo Morón ð??? (@depmoronoficial) October 18, 2024"Venimos de muy abajo en este barrio y sabemos bastante de sufrir, llorar, caerse una y otra vez. Pero también sabemos de abrazarnos en las malas, secarnos las lágrimas, volver a intentar y celebrar esas grandes victorias. El club es de los socios e hinchas, por eso estamos acá, bancando el sueño de un barrio gigante por su gente y por su historia", continuó y sentenció con una frase que causó emoción en los hinchas de Morón: "¿Qué más querés? Ver al Gallito en Primera".




© 2017 - EsPrimicia.com