Estaba para perder por goleada, al borde de quedar sentenciado ya en la ida, en el Monumental, y si bien no pudo evitar la derrota, al menos quedó vivo. Malherido, pero reanimado por su segundo tiempo y por Juanfer Quintero, que se ganó la titularidad para la revancha. A eso se aferra River para pensar que no está dicha la última palabra, aunque el miércoles próximo, en San Pablo, no deberá permitirse un patético primer tiempo como el de esta noche si quiere que las semifinales de la Copa Libertadores sean un objetivo alcanzable.Fue apenas el tercer partido que River perdió en 2025, pero esta derrota tiene un peso específico significativo porque pone en serio riesgo el gran objetivo del año, la Copa Libertadores.Si para River fue una mala noticia recibir un gol a los cinco minutos, las novedades pudieron ser mucho peores en los 20 minutos siguientes por la manera en que Palmeiras lo maniató y lo puso contra las cuerdas. En ese tiempo que River ni siquiera podía oler la pelota, el Verdão pudo sacar más ventaja. El paraguayo Gustavo Gómez, eterno zaguero central del equipo paulista, sobreviviente de las semifinales de 2020, ya había puesto el 1-0 con un cabezazo que conectó con increíble soledad tras un córner de Pereira. A ese balde de agua fría a River le siguió una lluvia ácida, la que desencadenó Palmeiras con una superioridad que abarcó varios planos, casi todos los que componen un partido: físico, táctico, ritmo, intensidad y técnico. River se había quedado en el topetazo que Salas le pegó a Murilo apenas se puso la pelota en movimiento. Si quiso ser una señal de que River estaba dispuesto a llevarse por delante a su rival, se esfumó enseguida, porque empezó a plasmarse todo lo contrario.El equipo de Gallardo perdía los duelos individuales que le planteó Palmeiras, quedaba ahogado en la coordinada presión paulista, que le daba continuidad a esa estrategia con aceitadas combinaciones y triangulaciones. Gallardo apostó a la línea de tres zagueros que le había funcionado ante Estudiantes, pero el examen anoche fue muy distinto, de una exigencia muy superior. Enfrente estaba un equipo que este año invirtió 100 millones de dólares en refuerzos -con parte de ese dinero trajo al virtuoso Andreas Pereira, de la Premier League-, que tiene espíritu copero, como lo reflejan sus dos títulos en los últimos cinco años, y que desde hace cinco años es moldeado por el exitoso entrenador Abel Ferreira.Antes de los 25 minutos ya podía estar perdiendo por una diferencia mayor, de no ser porque el palo devolvió un cabezazo de Evangelista y porque Armani sacó un tiro libre de Pereira y otro remate de Khelven. River estaba abrumado, no encontraba la pelota ni hacía pie. Desbordados Enzo Pérez, Castaño y Nacho Fernández en el medio, retenidos Montiel y Acuña en las bandas, desestabilizados los tres centrales. Más adelante, Driussi y Salas se veían obligados a retroceder para no quedar en el exilio.Lo más destacado de River 1 - Palmeiras 2En las tribunas, la euforia inicial había descendido varios decibelios. Este no era el partido que habían venido a ver. Empezó a campear la preocupación por la autoridad que transmitía Palmeiras y también el fastidio porque el equipo de Gallardo no conseguía armar una jugada. Vaya un botón de muestra: el primer remate al arco fue a los 27 minutos, un zapatazo de Paulo Díaz que no respondió a una jugada elaborada.Recién a partir de los 25 River pudo equiparar un poco el desarrollo, aunque por esto solo debe entenderse que consiguió posicionarse durante más tiempo en campo rival. De ataques bien construidos y profundidad, nada. Palmeiras, que había impuesto condiciones a partir del pase corto y las combinaciones, también demostró que podía ser peligroso por la vía del contraataque. El ex Lanús José López, de media punta, era imparable, gambeteaba y asistía, como el pase al punzante a Vitor Roque -de vuelta a Brasil tras un breve paso por Barcelona y Betis-, que definió con mucha clase sobre la salida de Armani.Pintaba desolador el panorama para River: 0-2 a los 41 minutos y con cuatro de los cinco defensores amonestados. De lo mucho que había para modificar para el segundo tiempo, Gallardo eligió mandar a la cancha a Juanfer Quintero (¡alguien que pudiera dar un pase como la gente!) y a Martínez Quarta. Al salir Enzo Pérez, se rearmó la línea de cuatro al pasar Portillo como volante central.Sabiéndose inferior, River pasó a competir con vergüenza deportiva. Una recuperación más anímica que futbolística, con empuje, como fuera. Palmeiras había hecho un gran desgaste en la lección de fútbol que impartió en el primer tiempo y en el segundo se replegó 20 metros, se aplicó más a la contención. Hubo un cabezazo de Driussi, que al ratito salió frustrado por otra lesión. Otro cabezazo de Salas, también desviado. Así llegaba River, con centros, a los ponchazos. Lo único positivo era que Palmeiras no conseguía articular el contraataque, se dedicaba a rechazar todo con el imperial Gustavo Gómez, impasable por arriba y por abajo.â?½ð??? ¡NADIE LO CREÍA!Insólito momento en el Monumental con el festejo por el penal que no fue después de la explicación del árbitro Valenzuela.#River #Palmeirasâ?¶ï¸? Mirá la ð??? CONMEBOL #Libertadores en el Plan Premium de #DisneyPluspic.twitter.com/5vrrm72lbl— ESPN Argentina (@ESPNArgentina) September 18, 2025Si River estaba confuso, el árbitro hizo su aporte al explicar pésimamente por el micrófono el rodillazo del arquero Weverton en las costillas de Montiel. Fue a chequear al VAR el posible penal. Por el micrófono reconoció el foul, entonces explotó el Monumental festejando el penal, pero a continuación agregó que Montiel estaba en off-side. Cursos de oratoria también deberían hacer los árbitros.Llegó el descuento con un remate de Martínez Quarta que se desvió en un defensor y Borja estuvo cerca del 2-2 en el descuento. Hubiese sido poco menos que un milagro, como el que deberá intentar en San Pablo. Estaba para perder por nocaut, al final fue por puntos y se puso de pie para la revancha.
El sector cebollero de la Región Protegida Patagónica atraviesa un período de marcada preocupación. Un informe de la Fundación de la Barrera Patagónica (Funbapa), que abarca el período de enero a agosto de 2025, reveló una disminución significativa en el volumen de exportación. Este retroceso en los envíos al exterior, sumado a un inicio de temporada "muy tranquilo", ha impactado negativamente en la rentabilidad de todos los eslabones de la cadena, consolidando una "campaña mala en términos económicos".Según los datos, hasta fines de agosto de 2025, se alcanzó un total de 123.996 toneladas de cebollas empacadas en la Región Protegida Patagónica y comercializadas al exterior. Esta cifra, si bien supera a cinco de las últimas diez temporadas históricas, representó una caída del 38,26% frente a los volúmenes récord de años recientes, como las 200.840 toneladas exportadas en el mismo período de 2024, o las 163.344 toneladas de 2020 y las 156.670 toneladas de 2019. La diferencia con la campaña anterior es particularmente llamativa."No hay negocio que aguante": preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revanchaLa temporada de exportación de 2025 tuvo un comienzo inusualmente lento. El informe detalló un "inicio de temporada de exportación muy tranquilo, con apenas dos envíos en enero y 53 en febrero". La demanda comenzó a mostrar un aumento recién en marzo, alcanzando su "momento de mayor salida en mayo". Sin embargo, ya en agosto, los envíos "continuaron a ritmo lento, casi exclusivamente con destino a Uruguay".Según dijeron en la Fundación de la Barrera Patagónica, una de las principales razones detrás de este "marcado desinterés por la cebolla en el primer trimestre de este año" se encuentra en Brasil, el principal mercado para la producción patagónica. En detalle, el estado brasileño de Santa Catarina tuvo "una elevada producción de cebolla, debido a la mayor superficie sembrada y los buenos rindes obtenidos", lo que naturalmente "explica el escaso interés por nuestra mercadería durante el primer trimestre".US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamientoBrasil se mantiene como el cliente más importante para la cebolla patagónica, con más del 87% del volumen exportado y empacado en la región. Los datos muestran que 108.226,1 toneladas tuvieron como destino ese país. Le siguió Paraguay, aunque con un volumen menor al de años anteriores, de 11.148,4 toneladas empacadas en origen. Es importante destacar que una parte significativa de la mercadería con destino a ese país "sale de la zona sin pasar por los empaques locales, operatoria amparada por la Resolución Senasa Nº 133/2022". En esta temporada se empacaron "en Clorinda (Formosa) 21.707 toneladas de cebolla producida en Río Negro, Villarino y Patagones", lo que equivale a 606 cargas. Por lo tanto, el total exportado a Paraguay, sumando lo empacado en origen y lo enviado vía Clorinda ascendió a 32.855 toneladas.Además de Brasil y Paraguay, la cebolla patagónica llegó a otros ocho países. Uruguay recibió 2486,5 toneladas, mientras que volúmenes menores se destinaron a Noruega (520,7 t), Irlanda (104,7 t), Canadá (49,3 t), Reino Unido (920,2 t), Estados Unidos (149,8 t), España (205,4 t) y República Dominicana (185,2 t).En cuanto al origen de la producción dentro de la Región Protegida Patagónica, el documento describió que de las 123.996 toneladas exportadas, el 32% se cultivó en Río Negro; el 41%, en Patagones y el 27% en Villarino. En términos de procesamiento, los empaques bonaerenses de Patagones y Villarino fueron responsables de más del "89% del volumen de cebolla exportada desde la Región Protegida y el resto, en Río Negro".Según comentaron, Funbapa juega un rol crucial en la certificación y control de calidad. Desde 1999, su "Programa de certificación en origen de cebolla para exportación coordinado por la fundación, controla la calidad de la cebolla de exportación en las plantas de empaque". Técnicos de Funbapa inspeccionaron la mercadería en las plantas de Villarino, Patagones y las provincias patagónicas, en "estrecha comunicación con Senasa". Costos de producciónMás allá de los volúmenes de exportación, lo más preocupante es el impacto económico de esta campaña. Según dijeron, "esta campaña fue mala en términos económicos para todos los eslabones de la cadena cebollera". El precio pagado al productor "en el campo osciló entre $25/kg y $70/kg y no alcanzó para cubrir los costos". Las plantas de empaque vieron "márgenes de ganancias muy ajustados", y los salarios de los empleados de empaque y campo "tampoco fueron satisfactorios".Un factor adicional de pérdida fue la falta de salida para ciertos calibres. Quedó "una gran cantidad de cebolla grande (mayor a 90 mm de diámetro) sin comercializar en los lotes y galpones, por falta de demanda para ese calibre".Los cálculos de costos de producción de Funbapa confirman la crisis. A pesar de que "los gastos no fueron mayores a años anteriores", el precio "en pila fue tan bajo que el margen bruto dio negativo en todas las combinaciones de sistema de siembra y cosecha analizados". Como ejemplo, una hectárea de cebolla temprana sembrada en tablón y cosechada con máquina tuvo un costo promedio de US$2500, con un "margen bruto negativo de US$840/ha". Para la cebolla tardía, sembrada en surco y cosechada a mano, el costo fue de US$4400, resultando en un "margen bruto negativo de US$2980/ha".En rigor, para cubrir los costos, con los precios obtenidos este año, el rendimiento por hectárea "tendría que haber sido muy superior al obtenido en la región". Se estima que para la cebolla tardía habrían sido necesarios entre "100.000 y 133.000 kg/ha, suponiendo que se vendiera la totalidad de la producción".Paralelamente a la exportación, el mercado interno absorbió un volumen considerable. Hasta fines de agosto, el volumen vendido al mercado interno desde Río Negro y el sur de Buenos Aires alcanzó las 290.000 toneladas, destinadas principalmente a provincias como Buenos Aires, Santa Fe, Misiones, Córdoba y Mendoza.En la entidad subrayaron la importancia de "procurar que la totalidad de la cebolla se procese en galpones locales" para resguardar la economía regional. Además, dijeron que resulta fundamental "lograr la apertura de nuevos mercados capaces de absorber la oferta de nuestra producción", buscando alternativas para diversificar destinos y reducir la dependencia de mercados específicos que puedan fluctuar, como lo demostró la situación de Brasil a principios de 2025.
El patrullero perdió su brazo derecho durante un atentado de esa guerrilla en Pelaya, Cesar, pero mantuvo la calma y protegió a sus compañeros. Su historia de valentía y resiliencia fue destacada en la ceremonia que premió a los Mejores Policías de Colombia 2025
Especialistas en salud física indican que la elección de rutina debe combinarse con alimentación adecuada, supervisión profesional y preferencias personales para maximizar la pérdida de grasa corporal
La paralización de proyectos en Piura y Tumbes dejó a cientos de escuelas y centros de salud sin acceso a Internet de alta velocidad, afectando el desarrollo de comunidades rurales.
La mujer reclama por la demora en la atención de la sucursal tras pasar casi dos horas esperando respuesta para su diligencia
Un adolescente que empezó a perder el cabello a los 16 años describió la experiencia como "completamente agotadora". Judah Cousin, de 19 años, relató que la calvicie lo hacía aislarse de su familia y amigos, y que su vida estaba "controlada" por la afección. "No salía si hacía viento, no iba a nadar, siempre iba al gimnasio con gorra... Recuerdo ducharme tres veces para que el cabello quedara perfecto y terminé llegando tarde a mi fiesta de graduación por eso", dijo.La calvicie común, también conocida como alopecia androgénica, es el tipo de pérdida de cabello más común en hombres y suele comenzar entre los 20 y los 25 años, según el Instituto Nacional para la Calidad de la Sanidad y de la Asistencia en Reino Unido (NICE por sus siglas en inglés). Es causada por una combinación de factores genéticos y hormonales, y suele implicar la caída del cabello en la parte frontal y lateral del cuero cabelludo antes de progresar hacia la parte posterior de la cabeza.Cousin, de la ciudad galesa de Cardiff, relató que cuando sus amigos empezaron a hacer comentarios sobre su pérdida de pelo sus inseguridades aumentaron y sus padres comenzaron a preocuparse. "Estaba en total negación", afirmó. "Tengo cientos y cientos de videos míos en los que me veo miserable, revisando mi cabello y el progreso de la caída. Estaba completamente controlado por esto".Cousin relató que cuando les dijo a sus amigos que los comentarios sobre su pérdida de cabello lo afectaban, ellos comenzaron a respetar sus límites y a apoyarlo. El joven exploró opciones de tratamiento como medicamentos e implantes capilares, incluyendo una prótesis capilar semipermanente que ahora usa con frecuencia, y expresó su esperanza de que otros puedan hacer lo mismo "sin vergüenza"."Se trata de ver qué te da más confianza, y ser abierto al respecto es una ventaja", afirmó. También está realizando un film basado en sus propias experiencias, que espera ayude a "desestigmatizar" la pérdida de cabello.¿Cómo se puede tratar la calvicie común?No existe cura para la alopecia androgénica, pero quienes la padecen tienen opciones. En Reino Unido, por ejemplo, hay dos medicamentos autorizados para tratar esta afección: finasteride y minoxidil. Ninguno está disponible en el Servicio Público de Salud, y ambos pueden causar efectos secundarios no deseados.Según la Asociación Británica de Dermatólogos, los sistemas capilares, como pelucas, tupés o extensiones, y los productos para camuflar la piel, como los aerosoles de fibra pigmentada, pueden ayudar a disimular la calvicie. Los tratamientos quirúrgicos, como los trasplantes capilares, también pueden realizarse de forma privada. La industria del trasplante de cabello experimentó un auge en los últimos años y muchos hombres jóvenes viajan a países como Turquía para someterse a la cirugía."No me gustaba lo que veía"Era Nochebuena cuando Luke Shepherd se vio reflejado en un espejo en la casa de un amigo y decidió que no le gustaba lo que veía. "Estaba con el pelo todo peinado hacia atrás, muy plano, rociado con casi media lata de spray para retocar raíces y fibras. No me gustaba lo que veía".En enero, Shepherd se hizo una prótesis capilar que, según él, le "cambió la vida por completo". El joven de 34 años, que es maestro de escuela primaria, dijo que sentía mucha presión por verse perfecto. "Veía a tanta gente con diferentes estilos de peinado en Instagram y pensaba 'me gustaría hacer eso', pero no podía", dijo."Veía programas de televisión y todos tenían el pelo perfecto. Para mí, era casi como si quisiera tener esas oportunidades; sentía que mi pelo me estaba frenando. Simplemente, no podía seguir así porque me estaba deprimiendo, la falta de cabello me hacía sentir mal conmigo mismo, así que tomé medidas para solucionar esto"."Menos estigma"El exjugador profesional de rugby Xavier Rush esperó a retirarse del deporte para someterse a un trasplante capilar. No quiso hacerlo antes para evitar el "abuso" que podría haber recibido de otros jugadores, relató.El exjugador de Cardiff y Nueva Zelanda abrió un negocio de trasplante capilar después de que varios hombres le preguntaran sobre su procedimiento. b"Estamos en la era de Instagram, la gente hace llamadas por Zoom. Mucha gente me llama y me dice 'Dios mío, veo mi cabeza en la cámara todos los días y no me gusta'", dijo Rush."Cada vez hay menos estigma en torno a los trasplantes capilares", añadió. "Pero, dicho esto, todavía me aterraba el procedimiento en cuanto a cómo se vería. ¿Se vería natural? ¿Siempre parecería que me había hecho un trasplante capilar?".Sharon Thomas, especialista en reemplazo capilar sin cirugía que crea prótesis capilares para hombres y mujeres, comentó que atendía a clientes de entre 17 y 80 años. "Llevo haciendo esto desde 1996. Cuando empecé, las prótesis capilares eran mucho más gruesas y tardaban mucho más en hacerse", señaló. "Ahora, alrededor del 70 % de nuestros clientes son hombres"."Los trasplantes capilares tardan más, mientras que esta es una solución instantánea, se consigue volumen y es más económico. Se nota una gran diferencia. Incluso cuando los clientes vienen y se hacen la prueba por primera vez, se les ve sonreír".*Por Lola Mayor y Ben Price
Con 96 puntos frente a los 95 alcanzados por la marca peruana Portón, el pisco chileno Bou Legado logró destacar en una cata a ciegas, donde más de veinte países participaron en uno de los certámenes más prestigiosos de la industria de los destilados
Esto es lo que debes hacer con tu cena de las Fiestas Patrias
Si planea recorrer esta región o simplemente descubrir lo mejor de su mesa, existen algunas recetas emblemáticas cuyo disfrute resulta obligatorio
Gerónimo Rulli, a los 33 años, está en la cumbre de su carrera. Habitual convocado al seleccionado argentino, se destaca en el arco de Olympique de Marsella, un grande de Francia. Fue la figura este martes en la derrota contra Real Madrid por 2 a 1, en un electrizante encuentro en el Santiago Bernabéu, en el arranque de la Champions League.Según los registros, contuvo 13 remates, todo un mérito frente al gigante y en la Casa Blanca. Sin embargo, no pudo con los dos penales que dispuso Kylian Mbappé, que pateó en la misma dirección y no pudo ser contenido, más allá de los consejos que seguramente suele darle Dibu Martínez, el arquero del seleccionado y el número 1 de Aston Villa.Al final del partido, el francés saludó con afecto al arquero, surgido en Estudiantes y que un rato antes generó un revuelo mayúsculo. La situación ocurrió a los 27 minutos de la segunda mitad. Dani Carvajal, el histórico lateral derecho de Real Madrid, fue expulsado, luego de propinarle un cabezazo al argentino debido a una discusión antes de un córner.13 - Gerónimo Rulli ð??¦ð??· hoy realizó 13 atajadas contra el Real Madrid (10 en el primer tiempo), la segunda cifra más alta para un arquero en un partido de la Champions League desde que Opta captura estos datos en detalle en la temporada 2002/03. Salvador. pic.twitter.com/XRfQloerEr— OptaJavier (@OptaJavier) September 16, 2025Ambos futbolistas se encararon, sin el balón en juego, y el español inclinó su cabeza hacia el rostro del arquero argentino. Según se pudo ver en una cámara detenida, Rulli lo insulta, lo provoca, lo que saca de quicio al defensor, que no se quedó atrás con las palabras y mucho menos, con los hechos. El jugador nacido en La Plata pudo haber sido amonestado por el incidente.El árbitro bosnio, Irfan Peljto, no advirtió la acción en un primer momento. Sin embargo, al revisar la acción en la pantalla del VAR, decidió mostrarle la tarjeta roja a Carvajal.¡EL CABEZAZO DE CARVAJAL A RULLI!ð??º Toda la #UCL por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/pK2eKii6oI— SportsCenter (@SC_ESPN) September 16, 2025El lateral derecho había salido al terreno de juego en el minuto 5 de partido, en sustitución de Trent Alexander-Arnold, que tuvo que abandonar el césped debido a una lesión muscular en los isquiotibiales de la pierna izquierda. En el conjunto francés, hay más argentinos: los centrales son Facundo Medina y Leonardo Balerdi. Por una mano involuntaria, desde el césped, Medina generó el penal decisivo para el Madrid.En síntesis, Real Madrid venció este martes por 2-1 al Olympique de Marsella en la primera jornada de la etapa regular de la Champions 2025-26, debido a un doblete de Kylian Mbappé, ambos tantos de penal, para consumar la primera remontada europea del curso y salvar el estreno madridista en la competición continental.El conjunto que conduce Xabi Alonso, con Vinícius suplente otra vez (entró en el final), sumó sus primeros tres puntos en la Champions, aunque tuvo que sudar para lograrlo. Fueron dos penales, uno en cada parte, los que decidieron un partido en el que Timothy Weah silenció con el rápido 0-1 a un Bernabéu voluntarioso y entregado. Pero Mbappé no falló desde los 11 metros en los dos lanzamientos para evitar el primer susto europeo de la temporada.Los blancos fueron mejores, remataron casi en 30 ocasiones, pero se toparon con un sobresaliente Rulli que realizó 13 salvadas. El argentino quedó retratado en una de las fotos del partido por su encontronazo con Carvajal. Un problema para Xabi Alonso, que también perdió en el partido a Trent Alexander-Arnold por lesión. Mbappé siempre está en el centro de la escena. Por su puntería, ganó el Madrid. "Es una alegría muy grande que siga marcando goles y se sienta cómodo", resaltó Federico Valverde, el volante uruguayo. "Nuestro trabajo es hacerle llegar lo mejor posible los balones. Tenemos que hacer las cosas bien como volantes para facilitarle las jugadas", admitió el uruguayo, que tuvo un par de conexiones interesantes con Franco Mastantuono.
Según la ministra Desilú León, la paralización de accesos genera pérdidas millonarias y una grave afectación a hoteles, restaurantes, guías y artesanos del Cusco
En simultáneo al triunfo de Real Madrid ante Marsella, en el inicio del único grupo que tiene el formato actual de la Champions League, Tottenham le ganó por 1-0 a Villarreal en Londres en un partido con campeones del mundo con la selección argentina como capitanes en ambos equipos: Cristian "Cuti" Romero en el conjunto inglés y Juan Foyth, en el español.Antes del comienzo, los defensores intercambiaron saludos, banderines y hubo alguna leve sonrisa durante el sorteo junto al árbitro mientras se deseaban suerte. El que literalmente la tuvo fue el local, que a los cuatro minutos se puso en ventaja con un gol en contra del arquero Luiz Junior, que salió a cortar un centro desde la derecha del sueco Lucas Bergvall con una muy mala respuesta: la pelota se le escurrió y se metió en su propio arco.El gol en contra de Luiz Junior para Tottenham#ChampionsLeague | HORROR DE LUIZ JÚNIOR y los Spurs se ponen al frente en el marcador. Viví la UEFA Champions League con los relatos de @pachuzubiri1 y @javitabares por la pantalla de Fox Sports 2 â?½ð??º pic.twitter.com/5ogUwPCnFS— Fox Sports Argentina (@FOXSportsArg) September 16, 2025En desventaja, Villarreal puso en aprietos a los Spurs con una serie de llegadas con mala puntería. Por momentos, parecía arrinconado el local en un duelo con un gran caudal de avances, aunque sin que los arqueros se vieran demasiado exigidos más allá de alguna zozobra en centros cerrados. De hecho, sólo uno de los 19 remates fueron a los tres palos. Así, el blooper de Luiz Junior fue la jugada que definió el encuentro.Lo mejor de Tottenham - VillarrealEn Portugal, en cambio, hubo una gran sorpresa. Enzo Barrenechea abrió el marcador a los 6 minutos para Benfica en un partido que parecía tener rápido bajo control... pero lo terminó perdiendo por 3-2 ante Qarabag, de Azerbaiyán. El mediocampista, titular en el conjunto luso junto al capitán Nicolás Otamendi, logró cabecear en el primer palo y cruzado un tiro de esquina lanzado por el ucraniano Heorhiy Sudakov para el 1-0.El gol de Barrenechea para Benfica¡OTRO GOL ARGENTINO EN LA #CHAMPIONS! Gran cabezazo de ENZO BARRENECHEA, para el 1-0 de Benfica ante Qarabag.ð??º Toda la #UCL por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/ClyWXk0ZsL— SportsCenter (@SC_ESPN) September 16, 2025En ese primer tiempo, el griego Vangelis Pavlidis aumentó la diferencia al cuarto de hora y todo parecía encaminarse hacia una noche tranquila para las Águilas. Sin embargo, nada fue lo que parecía a partir de que Leandro Andrade, un portugués que juega en la selección de Cabo Verde, achicó la diferencia a los 30 minutos.Fue un impulso para el ánimo de los azeríes. En el comienzo de la segunda etapa, el visitante llegó a la igualdad con una definición cruzada de Camilo Durán Márquez, quien fue a buscar una muy buena asistencia del montenegrino Marko Jankovic a espaldas del primer central y definió de primera.Y el mazazo llegó a cuatro minutos del final con una definición de media vuelta del ucraniano Oleksiy Kashchuk, tras un quirúrgico pase dentro del área entre dos rivales -uno de ellos, Otamendi- del francés Abdellah Zoubir. Así, Qarabag logró quedarse por primera vez con un triunfo en un partido por la fase principal de la Champions League.La remontada de Qarabag ante BenficaEn el otro partido del segundo turno, en Italia, Juventus y Borussia Dortmund regalaron un show de ocho goles, todos en el segundo tiempo y con un desenlace inesperado: en tiempo de descuento, la Vecchia Signora pasó del 2-4 al 4-4.Karim Adeyemi abrió el marcador con un golazo desde la puerta del área, tras un buen enganche; Kenan Yildiz logró el 1-1 parcial; Felix Nmecha volvió a darle la ventaja al equipo alemán; el serbio Dusan Vlahovic marcó el 2-2; el brasileño Yan Couto puso otra vez delante al visitante y el argelino Ramy Bensebaini parecía sentenciar el duelo, de penal, a cuatro minutos del final.No obstante, la Juve logró el empate con dos tantos en apenas tres minutos durante el tiempo adicionado. Primero, con otro gol de Vlahovic, que había ingresado faltando media hora, y luego, con un centro suyo que el lateral Lloyd Kelly convirtió en el agónico empate llegando como centro delantero para cabecear de frente al arco.Lo mejor de Juventus - Borussia DortmundLas posiciones
Una zona de baja presión en el Pacífico se ha asociado a la onda tropical número 32 en las costas de Michoacán y Guerrero
Los líderes de este empresa tequilera perdieron más de la mitad de su dinero durante este 2025
De julio a octubre, las lomas costeras del Perú se convierten en islas de verde que emergen en medio del árido litoral, ofreciendo paisajes únicos que atraen a viajeros y científicos por su biodiversidad y potencial turístico
La desintegración de Juntos golpeó fuerte a los radicales en la Provincia.En 2021 habían sumado muchos legisladores por la candidatura de Facundo Manes en la interna con Diego Santilli, del PRO.También van divididos para octubre.
La paralización del servicio ferroviario entre Machu Picchu Pueblo y Ollantaytambo mantiene a cientos de turistas sin posibilidad de ingresar o salir de la ciudadela inca
El autor del mega hit de los 90 U Can't Touch This.A qué se dedica hoy y cómo reconvirtió su vida.
Charo Reina se despide del concurso con un reto de repostería, pese a las papeletas a favor para la ex`pulsión de Juanjo Bona, debido a la "segunda oportunidad" del jurado
"Ya es importante un cambio de dirección ahí", insistió el parlamentario Edward Málaga y recordó que hace solo unos meses fue interpelado
El avance de la tecnología en los vehículos modernos permite poder circular con mayor tranquilidad, con mejores prestaciones y seguridad. A veces, los usuarios sienten que estos no están brindando grandes prestaciones y piensan que se debe a un rendimiento del modelo de fábrica, pero en muchas ocasiones se debe a la falta de mantenimiento en autos y motocicletas.En el caso en específico de las motos, si al subir una cuesta se siente que esta no responde como debería puede tratarse de un problema multicausal que derive de una combinación entre su estado mecánico, mantenimiento y hasta la forma de encarar la pendiente.Estos son los precios de todas las pickups en septiembre Lo primero que vale la pena aclarar es que un motor que no "respira" como corresponde, pierde energía. Entonces, un filtro de aire tapado o un sistema de inyección sucio hacen que la mezcla de combustible y oxígeno no sea la adecuada y eso se traduce en menos potencia al exigirle. También influye la calidad de la nafta: cuando es deficiente o se encuentra diluida, la combustión se vuelve irregular y el rendimiento decae. Lo mismo ocurre si la chispa no es lo suficientemente fuerte; una bujía gastada o un cable en mal estado pueden dejar al motor sin la respuesta que se necesita justo en el momento clave.La transmisión es otro punto decisivo. Una cadena floja, sin lubricación o con dientes gastados en la corona genera pérdidas de tracción, mientras que un embrague que patina provoca que el motor suba de vueltas sin que la rueda lo acompañe. En paralelo, la relación de transmisión elegida puede jugar en contra: si los desarrollos son demasiado "largos" para el peso, el terreno o el uso, el motor cae y se queda sin fuerza en la subida.También está el factor de la técnica. Afrontar una pendiente en una marcha demasiado alta es pedirle al motor que trabaje fuera de la zona donde entrega más torque. La clave está en anticiparse y bajar un cambio antes, manteniendo las revoluciones en ese rango medioâ??alto en el que la moto ofrece lo mejor de sí.Detectar dónde está el problema no requiere demasiado tiempo: Revisar el filtro de aire, observar el estado de la bujía, chequear que la cadena esté bien tensada y lubricada o probar el embrague en una pendiente son pasos simples que ayudan a encontrar la causa. El mantenimiento regular termina siendo la mejor inversión. Limpiar o reemplazar el filtro cada pocos miles de kilómetros, controlar la bujía, cuidar la transmisión y cambiar el aceite a tiempo no solo evitan que la moto pierda fuerza en las cuestas, sino que también reducen el consumo y prolongan la vida del motor.
En la última gala de premiación de la televisión estadounidense, la actriz impactó con un diseño de satén que evocó uno de los vestuarios más reconocidos del cine romántico y actualizó un símbolo de estilo de los años 2000
A las cinco de la tarde la esquina de Rucci y Zuviría parecía una más en Villa Lugano, cuando un motociclista con el rostro semicubierto detuvo la marcha, dijo una frase que fue clave, recibió un paquete con dinero y se alejó sin mirar atrás. Minutos antes, la familia de un joven de 24 años había reunido US$4000 y $1.500.000 para poner fin a un secuestro extorsivo que habían comenzado con un señuelo: la venta de unas zapatillas acordada por redes sociales. La víctima fue liberada poco después en una plazoleta y se reencontró con los suyos en Mariano Acosta y Tabaré, en Villa Soldati. Esa secuencia, que ocurrió hace cuatro meses, es el corazón de una causa que ahora tiene a tres inspectores de la Policía de la Ciudad y a un repartidor de 20 años procesados con prisión preventiva y acusados de llevar adelante el golpe.Los efectivos porteños procesados son A.N.L., de 32 años; P.O.M., de 43, y H.M.D.S., de 50. Los tres tienen la misma jerarquía de inspectores dentro de la fuerza y cumplían, hasta su detención, tareas como personal de "brigada" de la División Investigaciones Comunales (DIC) 4 de la Policía de la Ciudad, con asiento en el barrio de Parque Patricios en la zona sur.El secuestro comenzó cuando la víctima acudió a un encuentro en el cruce de las calles Perito Moreno y Cruz, en el Bajo Flores, en las inmediaciones de la cancha de San Lorenzo, para vender un par de zapatillas importadas que había publicado en Instagram. Allí, llegaron en una motocicleta dos hombres, uno de los cuales se identificó como el comprador de las zapatillas y le pidió a la víctima si podía contar el dinero dentro de su auto, ocasión que aprovechó para decirle "perdiste guachín" y amenazarlo y golpearlo con un arma de fuego. El secuestrador lo obligó a conducir por distintas zonas de la ciudad mientras lo mantenía cautivo y le quitó el celular con el que realizaron los llamados extorsivos. La rápida negociación derivó en el pago del rescate en Villa Lugano y en la posterior liberación del joven. Toda la pesadilla duró cerca de dos horas.La primera pista para dar con los secuestradores fue la identificación en cámaras públicas y privadas de una Citroën Berlingo blanca asignada a la DIC 4, que circuló por horarios y lugares vinculados al hecho. Filmaciones mostraron que el 17 de mayo pasado, a las 15.05, P.O.M. salió como conductor del móvil, A.N.L. como acompañante y H.M.D.S. en el asiento trasero. La Dirección Autónoma de Asuntos Internos aportó el geoposicionamiento del vehículo y de los celulares de los efectivos, así como consultas en sistemas institucionales sobre el dominio del auto de la víctima y su número de documento durante el lapso en que permanecía privada de libertad. En otra escena, la camioneta quedó captada detrás del Ford Fiesta del joven, en Rivera y Vedia. Otro tramo de la reconstrucción sitúa a uno de los policías que bajó de la Berlingo, abordó el asiento trasero del auto de la víctima y, desde allí, llevó adelante la comunicación extorsiva con el teléfono sustraído.Las detenciones se realizaron el 2 de septiembre en ocho allanamientos: seis en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y dos en el conurbano, a cargo del Departamento Antisecuestros Sur de la Policía Federal Argentina. En los operativos se secuestraron armas, teléfonos y prendas que coincidían con lo visto en las imágenes; además, se documentó el uso del móvil oficial en franjas horarias no autorizadas. Los cruces de antenas ubicaron a H.M.D.S. en la zona del secuestro; un testigo lo describió como "policía de brigada" con cadena de oro, rasgo que la fiscalía cotejó con los elementos incautados.La otra pieza clave es la motocicleta del repartidor, una Hero Hunk 150. Imágenes del Centro de Monitoreo Urbano (CMU) la ubican en el primer contacto con la víctima y, más tarde, en el cruce donde se concretó el cobro. "Yo no tengo nada que ver, solo vengo por la plata", se excusó el joven con tonada extranjera y una cicatriz en el rostro. A eso se sumaron publicaciones en redes sociales donde se lo ve con el mismo rodado y la descripción física del cobrador realizada por el hermano del joven. El imputado, de 20 años y nacionalidad peruana, está domiciliado en Barracas y se desempeñaba, además, como delivery para aplicaciones de reparto. La decisión del procesamiento la tomó la jueza María Romilda Servini, titular del Juzgado Federal N°1, que impuso embargos por $50.000.000 a cada uno de los cuatro imputados. La instrucción está a cargo de la Fiscalía Federal N°3, cuyo titular es Eduardo Taiano. Además, dictó la prisión preventiva para los detenidos por la existencia de riesgos procesales como peligro de fuga o de entorpecimiento que, a criterio del juzgado, no pueden neutralizarse con medidas menos gravosas. En este punto, la magistrada escribió: "Existen elementos objetivos que permiten inferir que, en el supuesto de recuperar la libertad, los encausados intentarán eludir el accionar de la justicia o entorpecer la investigación".La jueza encuadró los hechos en secuestro extorsivo agravado por haberse logrado el pago del rescate, por la participación de tres o más personas y por el empleo de armas de fuego, delito que tiene una pena que va de 10 a 25 años de prisión. A ello sumó robo agravado por el uso de armas, 5 a 15 años, ya que a la víctima le sustrajeron un iPhone 12 y el par de zapatillas talle 39 que funcionó como señuelo. En el caso de los tres policías, se añadió el agravante de formar parte de una fuerza de seguridad. Las figuras se atribuyeron en concurso real, lo que implica que, de llegar una condena, las penas se considerarían de modo independiente antes de unificarse.En los fundamentos, Servini destacó la solidez del cuadro probatorio reunido por la Fiscalía Federal N°3, a cargo de Eduardo Taiano. A su criterio, imágenes, geolocalizaciones, consultas a sistemas y testimonios, permiten tener por acreditado el hecho y la participación de los imputados con el grado de convicción requerido en esta etapa. En su resolución, la jueza escribió: "El cúmulo de elementos de prueba recolectados hasta aquí me permite tener por acreditada la materialidad del hecho investigado y la responsabilidad de los imputados", y agregó que "las cámaras de la DIC 4, en las que se observa ascender al móvil no identificable a los tres imputados, y el seguimiento del móvil que realizó Asuntos Internos, donde se comprueba que coincide con los movimientos de la víctima, despeja todo tipo de duda".La magistrada también subrayó la gravedad institucional de que el caso involucre a integrantes de una fuerza local: recordó que el deber de quienes portan la condición policial es prevenir delitos y proteger derechos, no servirse de recursos oficiales para facilitar maniobras delictivas. "Resulta abrumador siquiera pensar que quienes ostentan la condición policial y tienen el deber de garantizar el cumplimiento de la ley, prevenir delitos, brindar seguridad y proteger los derechos de los ciudadanos, sean quienes se involucren en hechos como el que aquí nos ocupa", sostuvo. Y describió la frialdad con que se movieron tras el pago del rescate: "Incluso, consumado el hecho ilícito pesquisado, todos los funcionarios policiales regresan a la seccional como si nada hubiese ocurrido".Para imponer la prisión preventiva, el juzgado ponderó la existencia de riesgos procesales y la expectativa de pena: el mínimo elevado del delito principal, sumado a los agravantes, incrementa el incentivo de fuga. Con ese cuadro, se dispuso el alojamiento de los cuatro en dependencias del Servicio Penitenciario Federal. La investigación continúa bajo la órbita de la Fiscalía Federal N°3. Entre las medidas en curso figuran pericias sobre los dispositivos secuestrados (teléfonos y cámaras), el análisis patrimonial de los imputados y nuevas acciones orientadas a identificar a posibles partícipes no individualizados. En paralelo, se profundiza el examen del Sistema Integral de Seguridad Pública (Sisep), con trazas de móviles y efectivos, y se consolida la línea de tiempo con imágenes del CMU para robustecer la atribución de roles de los efectivos, según indicó en su sitio web el Ministerio Público Fiscal.
La institución remarcó que Machu Picchu goza de protección internacional y que se implementan medidas para garantizar su preservación
Machu Picchu podría perder su título de Nueva Maravilla del Mundo si no se toman medidas urgentes para corregir la mala gestión turística, las irregularidades en los servicios y la falta de coordinación institucional, según la severa advertencia de la organización New7Wonders.
En un comunicado, la entidad hace un llamado de atención al gobierno peruano por no atender la problemática en la ciudadela inca que han generado una grave afectación a los turistas que acuden a visitar el lugar
Enamorado de una cerdita fuerte e inteligente que conoció en cuarentena médica, formó un vínculo especial que los transformó a ambos
Durante su primer año en la Universidad de Surrey, Eliana Shaw-Lothian, que entonces tenía 18 años, dijo que había estado luchando con intensos dolores de cabeza que derivó en algo más grave
La entidad había presentado una nueva liquidación de intereses, aplicando un 17% anual y pretendiendo cobrar cantidades adicionales, pese a que la liquidación inicial ya había sido aprobada y era firme
El experto defiende la necesidad del entrenamiento de fuerza en personas mayores
Los beneficiarios necesitan hacer este trámite que lleva poco tiempo
El histórico Canelo Álvarez, que llegaba como favorito, perdió sus cinturones ante el estadounidense Terence Crawford en una pelea inolvidable, que quedará para siempre en la memoria de los amantes del boxeo. Esto dio pie a muchas personas perdieran sus apuestas, como Paulo Chavira, un influencer mexicano que puso US$100 mil en efectivo a favor del boxeador tapatío.Los detalles de la apuesta fallida del influencer mexicano a Canelo El influencer dio a conocer la noticia en sus redes sociales. Allí, mostró cómo llevaba US$100 mil en efectivo a un casino en Las Vegas para apostarlos por una victoria de Álvarez. "Voy con la apuesta más grande que he hecho en mi vida", sostuvo Chavira en el video. La Apuesta Más Grande De Mi Vida #Canelo #Caneloalvarez #CanelovscrawfordA lo largo del video, se muestra cómo en el casino contabilizaban su dinero. Allí, el influencer le imploraba al boxeador que ganara el combate para evitar la pérdida. "Gana, güero, por favor. Vamos, por favor", se lo escucha decir al influencer, pocas horas antes del evento. En la pelea, Canelo era el favorito en las casas de apuestas. Según consignó Marca, una victoria de Álvarez pagaba entre 1.60 y 1.71, mientras que una victoria de Crawford, entre 2.35 y 2.60.La reacción del influencer tras perder US$100 mil en efectivoPoco después de conocerse la derrota del boxeador, Chavira reaccionó con cierto humor en sus redes sociales. A través de su cuenta de X, detalló que ya no contaba con suficiente dinero. "Saquen un retiro sin tarjeta o qué", sostuvo el influencer en X. "¿Quién me invita a desayunar? No traigo un quinto", agregó.Así fue la pelea entre Canelo Álvarez y Terence CrawfordLa pelea transcurrió en el Allegiant Stadium de las Vegas. En los primeros dos rounds, Canelo marcó la pauta con golpes al cuerpo de un Crawford. El estadounidense mejoró en las siguientes dos vueltas. En el quinto y sexto, Crawford se soltó más y lanzó rectos que impactaron en la cabeza del Canelo, según consignó Olympics. A partir del séptimo, Canelo no subió el volumen de sus golpes y el estadounidense continuó en ventaja. Canelo intentó contestarle en el noveno y décimo asalto, pero el norteamericano logró aterrizar más y mejor los impactos. En el undécimo, Crawford se dedicó a castigar a su rival con uppers que sacudieron la cabeza de Álvarez. Merecido triunfo del norteamericano.La fortuna de Canelo, más allá de su reciente derrotaA pesar de la derrota del sábado ante Crawford, Canelo tiene una fortuna estimada de US$300 millones, según el sitio especializado Celebrity Net Worth. A lo largo de su colosal carrera, el oriundo de México generó millones, sumando todos sus combates y negocios relacionados con su marca.En los últimos años, ha ganado entre US$35 y US$45 millones por pelea. Algunas bolsas de dinero destacadas en sus peleas son: Mayweather (2013): US$12 millonesAmir Khan (2016): US$25 millonesGolovkin (2017): $40 millones, $35 millones y $45 millones respectivamenteCaleb Plant (2021): US$40 millonesDmitry Bivol (2022): US$40 millonesJaime Munguía (2024): US$35 millonesTerence Crawford (2025): US$100 millones
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
La inesperada derrota del boxeador mexicano significó un gancho al hígado para las finanzas del youtuber Paulo Chavira
La familia de la alférez de la Fuerza Aérea invita a la comunidad a participar en la ceremonia religiosa, que se realizará el próximo sábado de septiembre
Un ataque armado en la carretera Altata-Nuevo Altata cobró la vida de una mujer, dejando ilesos a su esposo e hijas, en medio de una ola de violencia
El periodista entrevistó a la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú volvió a abrazar a la Argentina con un mensaje de memoria, educación y conciencia crítica. Desde la defensa de los pueblos originarios hasta la denuncia de la impunidad y los riesgos de la inteligencia artificial, llamó a los jóvenes y a los líderes a construir un mundo más humano, diverso y justo. Leer más
Ocurrió en Macacha Güemes 350, pasadas las 4.30 de este domingo.Los dos jóvenes que viajaban en el lujoso auto debieron ser atendidos por el SAME.
Formar estudiantes críticos y docentes preparados es fundamental en un contexto donde la IA impulsa personalización, edición reflexiva y el análisis riguroso de la información digital en las aulas actuales
Reuniones inesperadas, irreverentes por naturaleza y cantautores de primer nivel, los protagonistas del domingo 14 de septiembre en el parque Simón Bolívar
La familia, además, deberá pagar más de 9.000 euros en gastos procesales
El siniestro detuvo el Metropolitano y generó largas colas. Sin embargo, más allá de las molestias y posibles inconvenientes, fue el gesto de consuelo el que se volvió viral en redes sociales
La tarde de sol primaveral partía crispada y con probabilidad de transformarse en tormentosa en el Bochini. Lo anticipaban los hinchas durante la lenta caminata rumbo al estadio; lo respondían sin dejar dudas cuando se les preguntaba por el ánimo con el que acudían a ver a su equipo por primera vez desde la triste y traumática noche de Copa Sudamericana ante Universidad de Chile, con todas las consecuencias conocidas.Salir del laberinto dependía de la respuesta que pudiera dar un equipo que acumulaba nueve partidos sin triunfos, y el conjunto que dirigiría por última vez Julio Vaccari no hizo más que tirarle un poco más de nafta al incendio. Banfield lo derrotó por 1 a 0, obligando al técnico a una renuncia que no sonó sorpresiva y dibujando un sinfín de incógnitas sobre el futuro del Rojo."Vengo a alentar, pero también a cantar contra [Néstor] Grindetti", decía Camila, una juvenil simpatizante de ojos claros. "Ya está todo dicho, hay que pasar página, aunque hay gente muy indignada con esta directiva y con todo el fútbol argentino. Nos dejaron solos", opinaba Omar, de 62 años. "Todo es vergonzoso, la actuación de los dirigentes, el fallo de Conmebol, la falta de apoyo de la AFA", se quejaba Graciela. "Yo vengo a la cancha con mi viejo, tres semanas antes del partido con los chilenos le dije lo que podía pasar, ¿los dirigentes no lo sabían?", se cuestionaba Federico, con su barbita candado. "Si se ganan un par de partidos nos olvidamos de todo. Funciona así. Pero además, si estos se van, ¿quién va a agarrar? Independiente está un poco como el país", concluían los amigos Alejandro y Santiago.No extrañó entonces que 45 minutos antes de que la pelota comience a rodar el primer canto que bajara de la todavía semidespoblada tribuna apuntara de manera directa a la comisión directiva; el segundo, a Claudio Chiqui Tapia; el tercero a la Conmebol, y el cuarto, de manera individual al presidente del Rojo. Sobre el final, cuando la derrota ya se vislumbraba insalvable, su sumó el dedicado al muy pobre rendimiento de los jugadores. Nadie quedó impune en la bronca de la gente, que incluso con el partido terminado siguieron atronando el espacio con el pedido de "que se vayan todos" desde el playón que se abre detrás de la tribuna oficial.El luminoso horizonte futbolístico que alumbró al Rojo en el torneo Apertura se nubló tras el receso y no encuentra el modo de disipar la grisura que lo invade. En la previa, Vaccari había planteado una única novedad táctica. Recuperó a Iván Marcone para que sea el encargado de la salida desde el fondo, con sus marcadores centrales abiertos y con permiso para sumarse a la zona de volantes. El resto fueron cambio de nombres: buscó movilidad en el centro del ataque incorporando a Ignacio Pussetto en lugar de Gabriel Ávalos; más intensidad que control colocando a Lautaro Millán por Luciano Cabral y mayor velocidad con Walter Mazzantti, pero sin modificar el pretendido funcionamiento de fondo.CLIMA MUY CALIENTE TRAS LA DERROTA DEL ROJOLuego de la caída 1-0 ante #Banfield como local, los hinchas de #Independiente se manifestaron en contra de la dirigencia. pic.twitter.com/S2zNLha5KV— TyC Sports (@TyCSports) September 13, 2025Solo la actuación de Marcone puede anotarse en el haber del técnico; nada de lo demás le dio resultado. Peor aún, Pussetto y Mazzantti abandonaron el campo al unísono en medio de una estruendosa silbatina y Millán paseó su liviandad. El equipo, en definitiva, continuó sin inventiva en ataque y estiró 90 minutos más su insólita incapacidad para probar las aptitudes de los arqueros adversarios. Como contra Instituto en el partido anterior, los escasos remates del Rojo nunca acertaron el espacio que limitan los dos postes y el travesaño.Esta vez le tocó a Banfield hurgar en semejante fragilidad. Lo hizo con armas muy simples: se atrincheró alrededor de su área en la media hora inicial, cuando a Independiente le funcionó la presión en campo contrario para ser el dueño de los espacios y de la pelota; pegó con contundencia en su primera aproximación al área de Rodrigo Rey y supo jugar con la creciente desesperación de los jugadores y el público local en la segunda mitad.El córner que ejecutó Gonzalo Ríos a los 37 de la parte inicial y peinó Martín Río cambiando la trayectoria de la pelota y poniendo en ventaja al Taladro tuvo aroma a sentencia, pese a que quedaba más de un tiempo por jugar. Intentó torcer el rumbo Vaccari con Cabral y Galdames primero, con Ávalos y Abaldo más tarde. El destino ya estaba escrito. El del partido y el suyo.La tarde primaveral era noche oscura en el Bochini cuando el técnico confirmó su adiós y los hinchas masticaban su bronca camino a casa. Ganó Banfield y se acomoda en la tabla. Sumó su décimo partido sin ganar Independiente y su destino es una quimera doliente y herida.
La educación ha dejado de funcionar como un ascensor social y eso es muy grave, sostiene en esta entrevista este catedrático español.
El Top 12 de la URBA atraviesa un cierre apasionante: en la fecha 19, el CASI se quedó con el clásico de San Isidro al imponerse por 33-29 sobre el SIC, sobre el final, y trepó a la cima. Por su parte, Belgrano sufrió una derrota inesperada frente a Los Tilos y la tabla sigue sin tener clasificados confirmados. Con tres jornadas por disputarse, cinco equipos pugnan por los cuatro lugares de acceso directo a las semifinales.El clásico de San Isidro volvió a ofrecer un espectáculo inolvidable. En la Catedral, el CASI se impuso sobre el SIC en un duelo que se definió en la última jugada y que mantuvo al público en vilo hasta el cierre. El conjunto visitante había tomado una ventaja de diez puntos a quince minutos del final, aprovechando errores no forzados del local, pero la Academia reaccionó con amor propio y apoyó dos tries en los instantes decisivos para dar vuelta la historia. Juan Akemeier fue la figura con 23 puntos, mientras que Benjamín Blaga y Eugenio Sartori firmaron las conquistas sobre el epílogo. Para el SIC, que estuvo cerca de quedarse con la victoria, apoyaron Bernabé López Fleming, Ciro Plorutti, Timoteo Silva y Andrea Panzarini.En Virrey del Pino se dio otra de las grandes sorpresas de la jornada: Los Tilos derrotó a Belgrano por 32-31 en un partido vibrante que tuvo alternativas cambiantes y se resolvió por la mínima diferencia. El Marrón se imponía con claridad en el primer tiempo, pero en la segunda mitad la visita creció, aprovechó la indisciplina local y capitalizó sus oportunidades con tries de Alfonso López Feybli, Eliseo Chiavassa, Gastón Martínez Salgado y Mateo Fernández Armendáriz. Ignacio Guichón sumó puntos decisivos con el pie. Para Belgrano, que dejó escapar la chance de clasificarse y cayó al segundo puesto, a un punto de CASI, hubo conquistas de Augusto Vaccarino y Juan Penoucos, además de un try de Juan Landó, quien sumó además cuatro conversiones y un penal.Noticia en desarrolloLos resultados de la 19ª fechaAlumni 34 vs. Buenos Aires 29 (B)La Plata 36 vs. Hindú 29 (B)CUBA 36 (B) vs. Newman 39Belgrano 31 (B) vs. Los Tilos 32CASI 33 vs. SIC 29 (B)San Luis 27 vs. Regatas 20 (B)Las posicionesCASI, 72Belgrano, 71Newman, 63SIC, 61Los Tilos, 57Regatas Bella Vista, 41CUBA, 39Alumni, 39Hindu, 38La Plata, 26San Luis, 23Buenos Aires, 18La 20ª jornada (sábado 27/9, 15.30)Regatas Bella Vista vs. AlumniSIC vs. San LuisLos Tilos vs. CASINewman vs. Belgrano AthleticHindú vs. CUBABuenos Aires vs. La PlataLa 22ª fecha de la primera ASan Cirano 21 vs. Los Matreros 20 (B)Hurling 38 vs. Universitario de La Plata 39Champagnat 30 vs. San Andrés 28 (B)San Albano 27 vs. Deportiva Francesa 36Pucará 35 (B) vs. Lomas Athletic 37Atlético del Rosario 61 vs. Olivos 21Curupaytí 28 vs. Pueyrredón 28La jornada 22 de la primera BLuján 28 vs. Manuel Belgrano 25 (B)Italiano 29 (B) vs. CUQ 34San Patricio 32 vs. Delta 26 (B)Gimnasia y Esgrima 47 vs. Argentino 24Banco Nación 21 vs. Mariano Moreno 42San Fernando 20 vs. Liceo Naval 15 (B)Don Bosco 20 (B) vs. San Martín 24
Independiente juega este sábado como local y pierde 1 a 0 ante Banfield por la fecha 8 del Torneo Clausura de la Liga Profesional de Fútbol, con la presión de salir del fondo de la tabla en la Zona B. El Rojo está último.Independiente, que sufrió el gol de cabeza de Martín Río, está en una crisis existencial. Suspendido en el plano internacional, agobiado por la economía y con un equipo que no reacciona, al mando de Julio Vaccari, el cuestionado entrenador. Según se supo, podría irse en las próximos días.El cántico de los hinchas de Independiente para recibir a los jugadores ð??´ð??¥Viví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/CZmOavcp62— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) September 13, 2025El Rojo llega a este partido en un muy flojo momento, ya que todavía no pudo ganar en el Torneo Clausura. Para peor, en los últimos días la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) resolvió su eliminación de la Copa Sudamericana por los incidentes entre sus hinchas y los de la Universidad de Chile, por los octavos de final, en una noche vandálica, ocurrida en Avellaneda, en donde este sábado volvieron sus hinchas.Antes del encuentro y durante el desarrollo, los hinchas mostraron su descontento. Primero, se manifestaron en contra del organismo internacional. "La Conmebol, la Conmebol, se va a la p...", se gritó. Más tarde, el ataque fue interno: "Que se vayan todos, que no quede, ni uno solo". Los cánticos también viraron hacia la AFA, que no tomó partido por el gigante argentino, todo lo contrario a lo ocurrido en Chile. Hasta el Gobierno Nacional plantó bandera por la U.ð??´ð??£ï¸? Insultos hacia la CD, AFA y CONMEBOL en la previa. #Independiente pic.twitter.com/omqSDIYDJi— Rojos de Pasión (@rojosdepasionok) September 13, 2025En las últimas horas, se conoció que un grupo de hinchas colgó pasacalles en las cercanías de la sede de la Conmebol en Paraguay, con referencias claras. "Respeten al club más ganador de América", decía una bandera. Para peor, Banfield se puso en ventaja. A los 37 minutos del primer tiempo, tras un corner, Martín Río ganó de cabeza y metió el balón al palo más alejado de Rodrigo Rey. Después de varias semanas de turbulencia, Independiente recibió una buena noticia el miércoles pasado: la Justicia ordenó el levantamiento de la clausura de su estadio, medida que había sido tomada tras los graves incidentes que llevaron a la cancelación del partido ante la U de Chile, correspondiente al desquite de los octavos de final de la Copa Sudamericana, el 20 de agosto. Por eso, el conjunto dirigido por Julio Vaccari puede jugar en el Libertadores de América con público el encuentro ante Banfield, luego de la pausa por la fecha FIFA. Sin embargo, la alegría no fue completa para los socios del Rojo. Luego de la decisión, la Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte (Aprevide), dependiente del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, ordenó la inhabilitación por dos partidos de las tribunas Pavoni (Alta y Baja), donde se produjeron los incidentes aquella noche.El fin de la clausura fue pedido por el fiscal de la causa, Mariano Zitto, a partir de la presentación de un Plan Operativo de Seguridad presentado por el club, en conjunto con los órganos de seguridad (Aprevide y policía bonaerense), además de un representante de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).La inhabilitación de las tribunas Pavoni Alta y Pavoni Baja para los dos partidos que actúe como local (este sábado con Banfield y el domingo 21 ante San Lorenzo), es debido a los incidentes registrados en esos sectores en el encuentro ante la U de Chile. Además, está prohibido de manera indefinida el ingreso de "instrumentos musicales, tirantes, telones, banderas, y cualquier otro elemento que requiera autorización, permitiéndose solamente banderas de 2 metros por 1â?³.Los silbidos y reproches continuaron en todo momento, sobre todo, cuando salieron dos de las incorporaciones de este mercado de pases, que habían generado una genuina ilusión. En realidad, los únicos aplaudidos fueron Rodrigo Rey, Kevin Lomónaco y Santiago Montiel.
La captura de los responsables del asesinato de Leonardo Zetro Purba permitió a los investigadores reconstruir la trazabilidad de la pistola utilizada en el crimen
Las autoridades migratorias recuerdan que la residencia legal es un privilegio sujeto a estrictas responsabilidades, como declarar impuestos, portar la tarjeta de identificación y reportar cambios de domicilio dentro de los plazos establecidos
Los familiares demandan atención inmediata, ya que los procedimientos administrativos han retrasado la intervención quirúrgica esencial para evitar secuelas irreversibles
El padre de la hija de la modelo estaría dispuesto a quitarle la custodia por sus recientes escándalos con cantante
Leyendas de la música en español, unos británicos muy queridos por todo el continente, y figuras en ascenso, los más destacados del sábado 13 de septiembre en el parque Simón Bolívar
La influencer negó los señalamientos y confirmó que actuará con la justicia ante lo que considera una campaña en su contra.
Cierre de operaciones BIST 100: la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos
El actor reflexionó sobre cómo la fama puede limitar oportunidades y compartió su visión sobre la perseverancia en la carrera artística
"La suba de tasas de interés, como ancla al dólar, distintas medidas que se han venido tomando también golpean a las empresas y les pone ese freno frente a la creación de empleo", explicó Laura Caullo del IERAL. Leer más
La coalición retrocedió en los principales distritos del conurbano bonaerense y no pudo compensar con las ganancias del interior. El resultado se explica, en parte, en que una gran porción del electorado histórico del PRO directamente no fue a votar
Apertura de sesión Swiss Market: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
Apertura de sesión BIST 100: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
El retiro de la certificación llegó en medio de un escándalo político y le costó al país recursos clave para la lucha contra el narcotráfico
El nivel de precios, aunque estable, representa un desafío para la viabilidad de nuevos proyectos exploratorios en el país y compromete la sostenibilidad de los niveles actuales de productividad, expuso Anif
El cambio marca la salida de los Duffer de Netflix hacia Paramount, donde tendrán libertad para crear largometrajes. Los creadores continuarán supervisando proyectos pactados previamente.
La reducción en la llegada de viajeros internacionales afecta directamente a hoteles, aerolíneas y pequeños comercios, con pérdidas laborales y menor ocupación en destinos clave
El ministro de Agricultura, Luis Planas, expresó su temor a que este presupuesto sufra recortes entorno al 20% durante una reunión de ministros de agricultura de la UE en Dinamarca
El economista Juan Carlos de Pablo analizó la situación actual tras las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires y sostuvo que el escenario es distinto al de la derrota de Mauricio Macri en las primarias de agosto de 2019. Además, planteó qué podría hacer el Gobierno en octubre en caso de un resultado muy adverso en las nacionales."En las PASO 2019 parecía que Mauricio Macri y Alberto Fernández estaban más o menos cerca, pero Fernández aventajó por mucho a Macri. Ahí subió el dólar, bajaron las acciones y no fue un pronóstico fallido porque Fernández fue electo presidente", recordó De Pablo en un encuentro con clientes de la empresa Planexware.Marcos Galperin cuestionó la retención de Ingresos Brutos a billeteras virtuales en la provincia de Buenos AiresSin embargo, aclaró que la coyuntura actual es diferente. "Esta no es una elección presidencial en la que en tres meses puede venir otro presidente y en el medio aparece un [Hernán] Lacunza. Estamos en un régimen presidencialista, así que pase lo que pase Milei va a ser presidente hasta 2027, salvo que se muera o le hagan juicio político", remarcó.Respecto de lo que podría ocurrir si al oficialismo le va mal en octubre, el economista advirtió que quienes tienen pesos podrían desprenderse de ellos por temor a un eventual regreso del populismo, lo que empujaría el tipo de cambio al alza y llevaría al Gobierno a correrse de la plaza. "Si pasa eso, no tienen dólares para desperdiciar en los primeros días. Cuando se calme, verán qué hacen. Pero es un escenario: primero tiene que ocurrir", explicó.Sobre el régimen de bandas, consideró que el Ejecutivo debe cumplirlo y, en caso de que la cotización alcance el techo, salir a vender divisas. "Lo tiene que respetar. Ahora, si las aguas se calman y la cotización se estanca, por ejemplo, en $1350 durante varios días, ahí, si quiere, puede cambiar de régimen. Pero hoy no le queda más que respetarlo", opinó. También señaló que, tras el comunicado del Fondo Monetario Internacional (FMI), Milei debería llamar a Kristalina Georgieva y pedir que ese apoyo se traduzca en hechos concretos, "con tres camiones con dólares si hay demanda privada".En este sentido, insistió en que la política económica consiste en ordenar prioridades y destacó que el equipo económico actuó como un "bombero" para apagar el incendio del tipo de cambio, aunque reconoció que una tasa de interés alta es un problema."No es que el equipo económico ignore esto. Bajar la tasa de interés para que se acerque a la inflación es un desafío fenomenal. No veo cómo pueden pinchar el globo, pero espero que continúe lo de ayer de bajar tasas", concluyó en referencia a la última licitación del Tesoro.En la apertura del encuentro, Guido Pinto, gerente comercial de Planexware, señaló que la compañía ayuda a las empresas a eficientizar su operación mediante el intercambio electrónico de documentos a través de una red B2B."Somos una empresa argentina con más de 30 años. Desarrollamos y soportamos nuestras soluciones 24x7, conectando a más de 15.000 empresas que intercambian más de 8 millones de documentos por mes", detalló. Como novedad, mencionó el lanzamiento de la incorporación de inteligencia artificial en el seguimiento de entregas.
Este producto ha ganado popularidad en los últimos años como parte de una dieta equilibrada, gracias a sus múltiples propiedades curativas
Kristin Marino decidió celebrar su boda con un homenaje especial. Los Bomberos de Nueva York la acompañaron en honor a su padre.
El expresidente fue invitado a un programa internacional donde expuso su visión sobre storytelling, comunicación y política
Inicio de sesión MOEX Russia Index: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
Apertura de sesión OMXS 30: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
El avance tecnológico abrió innumerables oportunidades en todos los ámbitos con la inteligencia artificial, aunque al mismo tiempo generó un escenario propicio para el fraude. Entre los blancos más habituales de las estafas digitales se encuentran los adultos mayores, quienes suelen enfrentar la brecha digital con menos recursos para protegerse. Ese fue el caso de una mujer japonesa de 80 años, residente en la isla de Hokkaido, que cayó en una de estas trampas. El estafador se puso en contacto con ella a través de una aplicación de redes sociales y, tras varias semanas de conversación, logró ganarse su confianza hasta convencerla de transferirle el dinero que solicitaba.Durante varias semanas, el estafador tejió una historia convincente. Según relató la víctima, el hombre aseguraba ser un astronauta atrapado en una estación espacial internacional, que necesitaba dinero para comprar oxígeno. Con ingenio y el uso de la tecnología, logró hacerle creer a la mujer que su nave estaba bajo ataque y que su vida corría un grave peligro.Convencida del vínculo emocional que había generado con el supuesto astronauta, la anciana le realizó una transferencia de 6000 euros para ayudarlo a salir de la supuesta emergencia. Sin embargo, la policía de Hokkaido confirmó que todo era un engaño: el dinero ya estaba en manos del estafador, quien no era astronauta ni se encontraba en ninguna estación espacial en riesgo.Ante el aumento de este tipo de fraudes, las autoridades japonesas lanzaron una advertencia a la población mayor sobre los riesgos de interactuar con desconocidos en internet. "La educación y la conciencia son fundamentales para prevenir las estafas románticas", señaló un funcionario. Además, recomendaron verificar siempre la autenticidad de los perfiles antes de realizar cualquier envío de dinero. "Las personas mayores deben estar informadas sobre los peligros de las estafas en línea y contar con recursos y apoyo para protegerse", añadieron en un comunicado oficial. La historia de la mujer japonesa se suma a la lista de fraudes en línea que afectan a miles de personas en todo el mundo, recordando que la prevención y la información son las principales defensas frente a este tipo de delitos.
Apertura de sesión Hang Seng (Hong Kong): la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
La influencer rompió el silencio tras ser acusada de quedarse con ropa y zapatos ajenos, asegurando que pagará lo perdido y pidiendo disculpas públicas en medio de una ola de críticas en redes sociales.
Alicia Vásquez, de 95 años, falleció el lunes 8 de septiembre en Colombia
Un estudio realizado en la ciudad de Córdoba confirma que el exgobernador está al frente y que el voto libertario ya no es arrollador. Natalia De la Sota se posiciona en tercer lugar con un perfil de votante propio, distinto al de sus competidores. Cómo se ubica el resto de los candidatos. Leer más
Fue 1-0 en Córdoba por el gol del ucraniano Artem Rybak.El conjunto argentino había llegado al partido decisivo tras derrotar a Real Madrid.Sin embargo, el club exhibió su orgullo por el buen desempeño y el trabajo realizado en el Complejo Tita Mattiussi.
Cierre de sesión RTSI (Russia): la jornada termina con variaciones en comparación con días previos
No es la primera vez -ni seguro la última- que un participante de algún ciclo de entretenimiento hace emocionar al conductor y al público al contar su historia de vida. Y eso ocurrió este martes en Buenas Noches, Familia (eltrece), donde un joven relató el trágico final de sus padres en plena pandemia por Covid-19 y Guido Kaczka no pudo contener la emoción."¿Es así que un amigo te afanó?", le preguntó el conductor al joven, dándole el pie para que relate lo sucedido. "Un amigo de la primaria me robó la parte de mi herencia. Yo comencé a cantar en los trenes para poder sobrevivir y para poder aportar a la casa. Los había perdido a los dos juntos. El 8 y el 9 de mayo, los dos murieron por Covid, en pandemia", relató el participante.En ese sentido, recordó que no pudo despedirlos. "Los internaron antes de las vacunas. Ahí los perdí. Mis papás estaban internados por separado. No podía verlos", dijo y mencionó que le hizo una promesa a su padre: "Yo le dije a mi viejo 'conseguí un laburo y pase lo que pase los voy a poder mantener yo'. Pero bueno, nadie está listo para perder a los padres".Al escucharlo, el presentador miró a la cámara y expresó: "Nos caímos los dos. Nos caímos todos. Son unas historias que son increíbles. Para hacer mi trabajo tengo que pasar un poco por encima las cuestiones porque contás la historia y me sentí ahí, en ese lugar, me sentí vos". Además, hizo hincapié en el vínculo entre el joven y su padre y aquella promesa cumplida: "¿Cantás en el tren? Me mató que le hayas dicho a tu papá que conseguiste trabajo y seguro te escuchó". Fue tal la emoción, que Kaczka admitió: "El locutor está preocupado por mí porque nunca me vio así. Ni ninguno de ellos me vio así". Acto seguido, mencionó una conversación que mantuvo con su madre sobre el impacto de los testimonios que suele escuchar de los concursantes. "Mi mamá me decía la otra vez: 'No sé cómo aguantás las historias'. Uno aguanta hasta que no aguanta", dijo, entre lágrimas. La relación de Guido Kaczka con su madreEse vínculo estrecho que Guido mantiene con su madre quedó en evidencia hace varias semanas, cuando decidió llamarla por teléfono en pleno programa para compartir su emoción por la visita de Milagros, la pequeña patinadora que quedó sin una pierna.Cuando la madre de la niña dijo que su hija "hace demasiadas cosas", el conductor contó una intimidad: "Mi mamá a mí todavía me dice: '¡Ay Guido! ¿Otro programa más?'". Y siguió con el relato: "Se va a enojar como la hice, ya sé la que se me viene, yo estoy exagerando, no habla así. Estuve mal. Tiene una tonada así mi mamá. La llamaría por teléfono ahora, en vivo, y que atienda, porque debe estar mirando?".Entonces, le pidió a la producción que le alcance su celular y marcó su número. "La llamo a mi mamá y listo", dijo el conductor. Rápidamente, Susana atendió. "Hola, Guido", se escuchó del otro lado. "¿Vos estás mirando la tele?", le preguntó Kaczka. "Sí, y estoy llorando", lanzó, entre risas.La emoción de Guido Kaczka al llamar a su mamá por teléfono"Divinos los padres, muy fuerte. Y divina la nena como patina. Hermosos, hermosos", agregó la mujer. "Bueno, má. Te mando un beso grande, después hablamos", cerró la comunicación Guido. "Gracias, hijo. Un beso. Chau. Besos para todos", concluyó ella.
Stefanny Bedoya Alejos perdió sus pertenencias y documentos tras el incendio del hotel donde se alojaba; su familia pide a Cancillería intervenir de inmediato
El agente de la Prefectura naval, Sebastián Emanuel Martínez, está imputado por lesiones graves. La jueza María Romilda Servini lo indagará la semana que viene
El ministro de Transporte, Óscar Puente, culpa a las administraciones autonómicas de no haber dimensionar un servicio de prevención y extinción de incendios
Cierre de operaciones ATX: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
El atleta paisa aprovechó su encuentro con la modelo 'fitness' y dio el paso que el público del 'reality' estaba esperando: buscó concretar su romance pese a la rivalidad de la competencia
Por la mañana se mostró en Guayaquil, con videos desde el hotel donde se alojó.Sin embargo, ante las cámaras de TyC Sports terminó estando Joaquín Bruno, otro colega.El gestor del "Andá pa' allá, bobo" con Messi salió a aclarar el motivo de su faltazo.
El momento rápidamente se viralizó y causó indignación en redes
La hegemonía de la Scaloneta duró 29 meses. España, el nuevo líder.
Un hombre de 70 años sobrevivió de milagro tras protagonizar un accidente insólito en una autopista en la isla neoyorquina de Long Island, ubicada al este de Manhattan, Estados Unidos.Las imágenes difundidas por LN+ registraron el instante en que su auto, a toda velocidad, sobrevoló cuatro carriles y terminó estrellándose al otro lado de Sunrise Highway entre árboles.Accidente en NYSegún las autoridades, el conductor perdió el control y se desvió del camino lindero a la autopista por el que circulaba con su vehículo, tras sufrir una convulsión repentina. Entonces, en estado inconsciente, aceleró por una pendiente de barro y cruzó por el aire.Según trascendió, el hombre solo sufrió lesiones leves y no hubo otros heridos, ya que el vehículo, más allá de dejar escombros y piedras en la carretera, no llegó a impactar contra ningún auto.
Un hombre de 61 años murió una semana después de haber chocado su camioneta contra un árbol camino a Miramar, en la costa atlántica. El hecho ocurrió el pasado 2 de septiembre en un sitio conocido como "Las cuatro tranqueras".Mientras circulaba en dirección a Miramar -donde residía- por un viejo camino a bordo de su Ford Ranger color blanco, y por motivos que todavía son motivo de investigación, perdió el control del vehículo, que se salió de la calzada.Tras ello, chocó fuertemente contra un árbol. La víctima, identificada como Darío Kittlein- sufrió heridas de distinta consideración. En ese contexto, bomberos del cuartel Chapadmalal desplegaron un operativo en el lugar y rescataron al hombre del interior de la camioneta, de acuerdo a lo que publicó el medio marplatense La Capital. Las ambulancias del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) lo trasladaron al Hospital Interzonal General de Agudos "Dr. Oscar E. Alende" de Mar del Plata, donde permaneció internado hasta su derivación al Sanatorio Belgrano a raíz del deterioro en su cuadro.Este martes Kittlein a causa de la gravedad de sus heridas, aunque no habían trascendido mayores detalles de su evolución durante esos días. De acuerdo a lo publicado en redes sociales, Kittlein era un conocido veterinario en el partido de General Alvarado, residía en Miramar, estaba casado y tenía hijos."Triste noticia amigo, vuela alto, cómo viviste. Falleció el veterinario Darío Kittlein, mañana su cuerpo será cremado. Adiós Darío ,un gran tipo, padre y amigo", escribió un hombre en la red social Facebook.Tragedia en Entre RíosEl sábado pasado, una camioneta que circulaba por la Ruta Nacional 12 chocó contra un tren de carga y provocó la muerte de tres personas y un herido de gravedad. El siniestro ocurrió el sábado por la mañana a la altura del kilómetro 190, en el cruce ferroviario de la localidad entrerriana de Médanos, en el departamento Islas. El tren transportaba cereal desde Basavilbaso hacia Puerto Guazú cuando fue embestido por una camioneta Toyota Hilux que cruzaba las vías. Según publicó El Litoral, al llegar al lugar del accidente los efectivos policiales constataron que tres de los ocupantes de la camioneta estaban sin vida. En tanto, otro hombre fue trasladado en grave estado al Hospital San Antonio de Gualeguay.Las víctimas fueron identificadas como Juan Pesalaccia, de 46 años; Darío Dannunzio, de 45; y Patricio Christiansen, de 45, todos oriundos de la ciudad bonaerense de Tres Arroyos. El único sobreviviente es Diego Dannunzio, de 45 años.
Los 5 pasos claves que debés seguir si fuiste víctima de un engaño.Cuáles son los errores frecuentes que complican la recuperación de la plata.
Milei aún tiene la posibilidad de recuperar la iniciativa, pero solo si logra un giro real: poder consensuar, aunque le resulte incómodo, y demostrar con hechos â??no con relatosâ?? que puede administrar las urgencias de la gente. Leer más
Apertura de sesión PSI 20: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
El avance de alianzas eurasiáticas y el crecimiento de partidos prorrusos en Europa evidencian los límites del poder estadounidense, impulsando una revisión de su política exterior y su influencia mundial
El defensor fue capitán del equipo de Scaloni y vio la roja en el minuto 31 del primer tiempo.De acuerdo a las reglamentaciones de FIFA, debería cumplir en la fase final del certamen.Sin embargo, hay un gris que le permitiría hacerlo en la Finalissima, si se considera oficial.
El patrimonio de dos integrantes de esta dinastía presentó pérdidas
El fenómeno viral conocido como "Brainrot", impulsado por videos generados por IA, está afectando la atención, el sueño y el desarrollo cognitivo de los niños. Especialistas advierten sobre la necesidad de acompañamiento adulto, límites claros y actividades alternativas para equilibrar la vida digital y la infancia. Leer más
Cierre de operaciones RTSI (Russia): la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales