mucha

Fuente: Perfil
01/08/2025 13:36

Experto en mercados financieros confirmó que "el Tesoro quitó mucha oferta de dólares: USD 1.500 millones no es poca cosa"

Así lo expresó el operador de PR Cambios, Gustavo Quintana, quien luego añadió: "Todos los fines de mes la demanda de dólares se activa muchísimo". Leer más

Fuente: La Nación
01/08/2025 11:00

Llegaron US$4102 millones: aporte récord de un sector clave de la economía al Gobierno en un momento de mucha tensión

Julio se despidió con una gran noticia en materia de ingreso de divisas para el país y que le da al Gobierno un alivio en medio del repunte de la moneda norteamericana, lo que generó mucha tensión. Finalizado el mes, el ingreso de dólares proveniente de la agroexportación marcó una cifra récord para un julio en toda la historia, según se desprende de un relevamiento de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC). Llegaron US$4102 millones por la venta al exterior de granos y subproductos. Según Ciara-CEC, la cifra informada representó un incremento del 57% versus igual mes de 2024 y, en paralelo, un alza del 10% contra el mes anterior. Vale recordar que en junio último habían entrado 3706 millones de dólares. Aumenta el dólar: suben los granos y podrían destrabarse ventas por casi US$10.000 millonesEn tanto, si se considera el acumulado en lo que va del año, entre enero y julio pasado la agroexportación trajo al país US$19.521.680.532, un incremento del 43% respecto del mismo período de 2024. "El mes de julio de 2025 se transformó en el mejor mes desde que se realizan registros (año 2002)", aclaró la cámara que agrupa a los exportadores.En rigor, no hay registro similar para la liquidación de divisas de un mes de julio en toda la historia. Los únicos valores cercanos a lo que se consiguió el mes pasado fueron US$3519,7 millones en julio de 2021, US$3164 millones en julio de 2022 y, entre otros, US$2701 millones en julio de 2018. El fuerte arribo de dólares de julio pasado tuvo que ver en gran parte con mercadería que se registró en junio último antes del vencimiento de la rebaja temporal de retenciones que rigió hasta el 30 de ese mes. "El mes de julio [por el nivel de divisas] es el resultado de la finalización de la reducción de derechos de exportación bajo el decreto 38/25 que venció el día 30 de junio y que las empresas agroexportadoras con registros de declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVEs) tuvieron que cumplir en relación con el anticipo del 95% del valor de cada contrato de exportación registrada y prepagar derechos de exportación anticipadamente, como obligaba el mencionado decreto", señaló Ciara-CEC.En esta línea, Gustavo Idígoras, presidente de la cámara sectorial, precisó: "El ingreso de divisas de julio es el resultado del flujo fuerte de ventas de granos hacia la exportación y la obligación de registrar DJVE por el total de esas operaciones así como ingresar divisas hasta el 23 de julio".

Fuente: Infobae
01/08/2025 08:30

Un argentino que vive en España explica por qué "le encanta" la forma de hablar de los españoles: "Me causa mucha risa"

La costumbre de utilizar la rima en entornos informales para expresiones muy cortas genera situaciones cómicas

Fuente: Infobae
31/07/2025 20:30

Cómo preparar una comida de pollo y avena con mucha proteína, ideal para ganar masa muscular y volverse más fuerte

Conoce esta receta saludable y rica en contenido proteico

Fuente: Infobae
28/07/2025 11:27

Facundo lanza fuerte dardo contra Adrián Marcelo en el inicio de La Casa de los Famosos México: "Mucha violencia"

Tras el arranque de la tercera temporada, el querido comediante no dudó en asegurar que se puede lograr tener rating sin caer en prácticas agresivas

Fuente: Infobae
27/07/2025 01:29

Juana Repetto: " '¿De qué trabaja?' Mucha gente piensa que me mantienen mi mamá o mi papá"

Es carismática y muy impulsiva, cuenta su vida en redes y desata polémicas. Casi sin filtro, confiesa la incomodidad con su cuerpo, comparte la intimidad de la crianza, reivindica dormir con sus hijos en la misma cama y dar la teta hasta los tres años, se defiende de los que la critican por lo que gasta en terapia. No le gusta que le digan lo que tiene que hacer y construye una empresa con su propia vida

Fuente: Infobae
23/07/2025 01:00

Cómo preparar una cena de atún con mucha proteína y poco dinero, ideal para cuidar el bolsillo y la salud

Este sencillo platillo es perfecto para comer en la noche

Fuente: Infobae
22/07/2025 02:50

Una española en Argentina habla de una de las mayores diferencias: "Me hace mucha gracia cómo te explican dónde están las cosas"

Muchos extranjeros sufren choques culturales cuando se van a vivir a otros países porque no están acostumbrados a una gran cantidad de cuestiones

Fuente: Clarín
21/07/2025 21:54

Axel Kicillof llamó a dejar las "diferencias atrás" en el peronismo, pero advirtió hacia dentro de la interna: "Nosotros tenemos mucha gestión y la gestión es campaña"

El gobernador bonaerense habló luego del frenético cierre de listas que tuvo el peronismo, que finalmente logró reunir en sus listas a camporistas, massistas y gente de Kicillof.Dijo que hubo en las negociaciones "una puesta en común, expresar posiciones y un cierre de listas".

Fuente: Infobae
21/07/2025 13:01

Ángel Gaitán viaja a Japón y lanza un mensaje para Europa: "No veo coches eléctricos, veo mucha naturaleza en la ciudad"

La falta de espacios verdes en algunas ciudades europeas abre un debate sobre estilo de vida y sostenibilidad

Fuente: Clarín
21/07/2025 05:36

Marta León, nutricionista: "Es un error beber mucha agua durante la comida"

La experta en microbiota comentó este asunto durante una entrevista con Eli Romero.

Fuente: Infobae
19/07/2025 00:00

Comienzan las colas en Doña Manolita: abanicos, botellas de agua y mucha ilusión para conseguir un décimo de Navidad

La administración más famosa de España estrenará una línea de artículos personalizados con la imagen de su fundadora

Fuente: Infobae
18/07/2025 11:13

"Mucha discusión": Gómez Fernández dice que infidelidad de Chespirito y Florinda en la serie dividió opiniones en su familia

El hijo de Roberto Gómez Bolaños fue contundente con su postura

Fuente: Infobae
17/07/2025 17:19

Ministros defienden transmisión obligatoria del Himno Nacional: "Mucha gente no sabe las estrofas completas"

Los titulares del Interior, Defensa y Transporte apoyan la norma porque promueve valores cívicos y fomenta el "amor a los símbolos patrios"

Fuente: Infobae
17/07/2025 06:28

La reflexión de Andreu Buenafuente tras cumplir 60 años: "Hacerse viejo no es solo cansancio físico, hay mucha gente que se hace mayor y se vuelve facha"

El presentador de 'Late Motiv' ha confesado por qué ciudad ha sentido un "reenamoramiento"

Fuente: Infobae
16/07/2025 20:25

Cómo preparar una comida con mucha proteína y poco dinero, ideal para cuidar la economía y la salud

Este platillo está lleno de nutrientes y sus ingredientes no son nada caros

Fuente: Perfil
16/07/2025 19:18

Di Doménica: "Si la inteligencia artificial no llega a toda la comunidad, mucha gente queda fuera de estos avances"

El especialista analizó los desafíos y avances del uso de la IA en municipios durante el reciente encuentro de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial. Leer más

Fuente: Perfil
15/07/2025 18:00

Un economista aseguró que, "a lo largo de las próximas semanas, vamos a ver mucha tensión en el tipo de cambio"

Para el economista, Lucas Carattini, "el tener una buena licitación sería una forma de descomprimir un poco la presión sobre el tipo de cambio". Leer más

Fuente: Infobae
11/07/2025 23:05

Cómo preparar un snack con mucha proteína para ganar masa muscular y volverse más fuerte

Este bocadillo es delicioso y muy fácil de hacer

Fuente: Infobae
11/07/2025 01:15

Cómo preparar una cena con mucha proteína y poco dinero, ideal para cuidar la economía y la salud

Este platillo lleno de nutrientes es perfecto para comer por la noche

Fuente: Clarín
10/07/2025 13:36

Nicolás Cabré y Rocío Pardo mostraron su nueva casa: minimalismo, deco boho y mucha luz

El actor estrenó la vivienda que comparte con su novia.Mostró imágenes y revolucionó las redes.

Fuente: Ámbito
09/07/2025 21:39

El padre de Thiago Correa habló tras la liberación del policía: "Tengo mucha bronca y mucha angustia"

El niño de 7 años fue asesinado durante un tiroteo mientras esperaba el colectivo con su familia. El agente que disparó fue excarcelado bajo condiciones y su padre reaccionó con fuertes declaraciones.

Fuente: La Nación
09/07/2025 04:00

Britta Jaschinskila, la fotoperiodista que evidencia el tráfico de fauna: "Ganaba mucha plata pero me sentía insatisfecha"

"Creo en escuchar a mi estómago y producir imágenes que personalmente me gusten. Son una combinación de mi cabeza, mi corazón y mis manos", declara cuando le preguntan sobre el por qué de su trabajoSu muestra "Still Life", con fotos impactantes, terribles, y al mismo tiempo de una gran belleza recorren el mundo de la ilegalidad, llegando a aquellos lugares donde se toman decisiones y se promulgan leyes, como el Parlamento inglés, el Parlamento polaco o el español. Britta Jaschinski es fotoperiodista, ganadora de tres awards-winning wildlife, y conocida por sus investigaciones acerca de la relación entre los humanos y la naturaleza. En su fotografía deja en evidencia los crímenes hacia los animales y el medio ambiente, con el objetivo de movilizar gobiernos, hombres de negocios, y público. Britta muestra la realidad y llama a tomar acción, con el objetivo de crear un mundo mejor para todos.Trofeos de caza y ser vegetarianaNacida y criada en Alemania, Britta Jaschinski, se define como artista y política: "De chica pintaba. Durante la invitación de una amiga a jugar a su casa, descubrí trofeos de caza que adornaban las paredes y fue a los 14 años que me hice vegetariana. Siempre tuve una fascinación por los animales, los respeto y los admiro. Cuando tenía 15 años hacía campaña contra los animales de laboratorio, las granjas industriales y la industria de la carne." dice. "Quería ser artista y política" aclara. Hoy en día se considera así misma las dos cosas, y cada uno de sus actos está al servicio de los animales. Publica libros, da conferencias, participa en muestras y festivales y está allí adonde sus imágenes pueden despertar conciencias, y legislar para que termine el tráfico de fauna."Cuando estaba en la secundaria hice un curso de fotografía y después entré como aprendiz en un estudio muy grande de fotografía publicitaria. Aprendí las bases, pero eso no era lo mío. Y empecé a combinar lo que había aprendido, con mi creatividad" cuenta. "Para mí la fotografía es una herramienta, si me la sacaran, estoy segura de que encontraría otra herramienta para hacer lo que hago" asegura."Ganaba mucha plata pero me sentía insatisfecha""Me puse a trabajar como fotógrafa publicitaria en Alemania pero rápidamente me di cuenta que no me llevaría a ningún lado. Ganaba mucha plata pero me sentía vacía, insatisfecha. Quería usar la fotografía para unificar mis preocupaciones" recuerda, "me fui a Inglaterra a estudiar fotografía en la escuela de Arte & Diseño, Bournemouth & Pool. Ahí aprendí sobre fotógrafos que habían podido influenciar y cambiar injusticias con su trabajo. Y me convencí de que podía encontrar mi voz a través de ella. Miraba a los fotógrafos de Magnum, a todos, pero la manera en que compongo mis fotos y uso los colores está más influenciada por la pintura que la fotografía. Me fascinan los animales pintados por Franz Marc y me he inspirado en Dürer para algunos de mis trabajos.¿Qué es lo que moviliza a esta fotógrafa alemana a meterse en el oscuro y peligroso mundo de la cacería y del tráfico ilegal de fauna?"Los humanos explotamos y usamos a los animales desde siempre. Nosotros necesitamos a los animales, pero ellos no nos necesitan a nosotros. Y nos sentimos superiores. Siento que mi misión es contarle a la gente a través de mis libros y mis imágenes, que los animales tienen dignidad, y que son seres sintientes. Tenemos que proteger su hábitat y a ellos de nosotros, porque creemos que podemos hacer cualquier cosa. Una vez en África, adonde voy mucho a fotografiar, los oficiales de las fronteras que controlan el tráfico y los que protegen a los animales de los parques, me dijeron, mientras fotografiaba, una frase que me impactó mucho: "Gracias por venir aquí a documentar esto, porque al menos sentimos que estos animales, a los que les quitaron la vida, murieron por un propósito, que es ser los embajadores de esta extinción."Britta da conferencias, habla ante audiencias enormes develando el peligroso mundo en el que se mueve. Es consciente de lo que hace, de la cantidad de intereses que se mueven en el tráfico de fauna. Podría decirse que usa su cámara de fotos, como un arma, un arma para proteger a los animales. Muchísimas de ellas, son tomadas en África, de donde sale la mayor parte de ellos y que la fotógrafa considera uno de los lugares más lindos del mundo.Y cita con humor, una frase del biólogo Edward Wilson: "Si todos los humanos desapareciéramos, el mundo se regeneraría de nuevo hasta encontrar el equilibrio que existía hace diez mil años atrás. Si los insectos desaparecieran súbitamente, el medio ambiente entraría en un caos". Frase que define su pensamiento. Y concluye: "No me siento superior a ninguna criatura viviente" agrega Britta "y me disturba mucho lo que hacemos para poseer y tomar el control de ellos".Este mes su muestra llegó al Congreso Nacional de la Argentina de la mano de la organización "Human world for animals", adonde la diputada Soledad Carrizo, apoyada por 50 organizaciones argentinas, proteccionistas de los animales y el medio ambiente, promueven una ley para prohibir la importación de los trofeos de caza en nuestro país.

Fuente: Infobae
08/07/2025 14:16

Donald Trump: "Putin está asesinando a mucha gente, no estoy contento con él"

Durante una reunión con su equipo de gobierno, el mandatario acusó a su par ruso de decir "muchas sandeces" sobre Ucrania. Además habló de las negociaciones con la UE por los aranceles y de la importancia de que el dólar mantenga su status como moneda de referencia global

Fuente: Infobae
06/07/2025 20:07

Fernando Hakim, neurocirujano de Miguel Uribe Turbay, expresó su gratitud a los colombianos: "Seguimos adelante con mucha fe"

A través de un video, el especialista expresó gratitud a la ciudadanía y al equipo médico por el acompañamiento durante la recuperación del senador, resaltando la solidaridad y el compromiso en el proceso de atención

Fuente: Infobae
06/07/2025 14:11

Guía para elegir el mejor aire acondicionado para el hogar que no consuma mucha energía

El uso de este electrodoméstico representa una gran parte de la factura eléctrica durante el verano. Para minimizar el impacto, es clave calcular la potencia adecuada según el tamaño del lugar, priorizar dispositivos con bajo nivel de ruido, y valorar el precio total a largo plazo

Fuente: Infobae
05/07/2025 00:00

Descubriendo a los "gays malos" de la historia: "Los héroes tienen interés hasta cierto punto. Hay mucha más profundidad en los villanos"

Huw Lemmey y Ben Miller analizan en 'Gays malos' las figuras más controvertidas de la historia LGTBI

Fuente: Página 12
04/07/2025 17:52

Miguel Mateos y un aniversario con mucha satisfacción

Durante más de dos horas, el cantautor de 71 años repasó sus canciones del período 1981-1985, que cimentaron su éxito.

Fuente: Clarín
04/07/2025 14:00

Cocinando con amor (y mucha remolacha) para el frente de batalla en Ucrania

Este chef apareció en televisión antes de alistarse en el ejército cuando Rusia invadió el país en 2022. Ahora prepara su borscht para las tropas en lugar de para los jueces de programas de cocina.

Fuente: Infobae
02/07/2025 19:26

Cómo preparar una comida de pollo con mucha proteína, ideal para ganar masa muscular después del gimnasio

Este delicioso platillo combina sabor y beneficios para los que entrenan pesas

Fuente: La Nación
01/07/2025 17:36

¿Cómo mantener una casa caliente sin gastar mucha energía?

Durante los meses más fríos del año, mantener la casa caliente puede convertirse en un desafío, especialmente si se busca cuidar el bolsillo y reducir el impacto ambiental. Muchas veces, el consumo energético se dispara por el uso excesivo de calefactores, estufas o sistemas centrales de calefacción. Sin embargo, existen alternativas efectivas para mantener el calor sin necesidad de gastar mucha energía.A continuación se enumeran estrategias prácticas para saber cómo mantener una casa caliente sin gastar mucha energía.Aislamiento: la base de todoEl aislamiento térmico es una de las claves fundamentales para conservar el calor dentro del hogar. Una casa bien aislada requiere menos calefacción, ya que evita que el calor se escape y que el frío del exterior penetre.En cuanto a puertas y ventanas, las rendijas por donde entra el aire frío y se escapa el caliente son responsables de gran parte de la pérdida térmica. Es aconsejable colocar burletes en puertas y ventanas, también se pueden utilizar cortinas gruesas o térmicas que actúen como una barrera adicional.Por otro lado, y si se trata de una vivienda propia, invertir en aislamiento de paredes y techos es una decisión inteligente a largo plazo. Materiales como lana de vidrio, poliuretano o paneles de celulosa reciclada ayudan a mantener la temperatura interior estable.Aprovechar el calor naturalEl sol es una fuente gratuita y poderosa de energía térmica. Incluso en invierno, puede ayudar a calentar los ambientes si se aprovecha correctamente.Abrir cortinas durante el día, permite la entrada de luz solar durante las horas más cálidas y ayuda a elevar la temperatura interior. Es importante abrir las cortinas o persianas orientadas al norte y al oeste por la mañana, y cerrarlas apenas cae el sol para retener el calor acumulado.Otra buena práctica es utilizar los espacios del hogar más soleados para actividades diurnas, dado que ayuda a reducir la necesidad de calefacción en esos ambientes.Elegir los sistemas de calefacción adecuadosNo todos los sistemas de calefacción tienen el mismo consumo ni la misma eficiencia. A la hora de elegir, es importante considerar el tamaño del espacio, la frecuencia de uso y el costo de funcionamiento.Por ejemplo, las estufas de bajo consumo con termostato ayudan a evitar el sobreconsumo, al regular automáticamente la temperatura. Por su parte, si bien requieren una inversión inicial más alta, los paneles solares térmicos permiten calentar el hogar o el agua sanitaria con energía renovable, lo que reduce significativamente los costos a largo plazo.Optimizar el uso de calefacciónMás allá del sistema que se elija, el uso inteligente de la calefacción es clave para no desperdiciar energía:Calefaccionar solo los ambientes necesarios: no tiene sentido calentar habitaciones que no se usan. Siempre hay que cerrar puertas para limitar el área a calefaccionar y usar alfombras o cortinas como aislantes ayuda a concentrar el calor donde realmente se necesita.Mantener una temperatura estable: la temperatura recomendada para un hogar en invierno es de entre 18â?¯°C y 21â?¯°C. Subirla innecesariamente no solo incrementa el consumo, sino que también puede resecar el ambiente.Usar programadores y termostatos: estos dispositivos permiten encender y apagar la calefacción automáticamente en horarios determinados, lo que permite evitar el sobreuso. Mantener una casa caliente en invierno sin gastar demasiada energía no solo es posible, sino también deseable en un contexto donde la eficiencia energética y el cuidado del medioambiente son cada vez más importantes. A través de una combinación de aislamiento, aprovechamiento del calor natural, selección adecuada de sistemas de calefacción y hábitos conscientes, se puede lograr un hogar confortable, sostenible y económico.

Fuente: Infobae
28/06/2025 16:23

Manuela Gómez respondió a las críticas de sus 'haters': "La verdad yo sí me veo con mucha cintura"

La creadora de contenido aseguró que se realizó un procedimiento en el cuerpo porque tiene algunos imperfectos que todavía no se solucionan por su pérdida de peso

Fuente: Perfil
28/06/2025 12:18

Mucha nieve y cierres: cómo están el paso Cristo Redentor y los otros cruces a Chile

Las autoridades explicaron que las medidas preventivas que se están tomando, que perjudicarán a muchos, deben asumirse con la prioridad de "garantizar la seguridad" de los viajeros Leer más

Fuente: Infobae
28/06/2025 10:31

Beber mucha agua y hacer comidas ligeras: las claves para proteger a las personas mayores en esta primera ola de calor del verano

Las personas que viven solas o dependen de otros para sus cuidados son una población de especial riesgo durante los calurosos meses de verano

Fuente: Infobae
27/06/2025 20:30

Cómo preparar un desayuno vegano con mucha proteína, ideal para ganar masa muscular

Este platillo es perfecto para comer después de entrenar en el gimnasio

Fuente: Infobae
27/06/2025 20:25

Natalia Ponce de León habló de lo difícil que fue para ella perdonar a su agresor: "Yo tuve mucha rabia con Dios"

La activista, víctima de un ataque con ácido en 2014 que puso en riesgo su vida, relató el camino espiritual que afrontó para superar su tragedia personal

Fuente: Página 12
26/06/2025 15:54

Sol Montero: "Llenar una sala lleva mucha energía"

La actriz presenta un nuevo musical, Esas Que No, junto a Brenda Bonotto y bajo la dirección de Antonela Scattolini Rossi.

Fuente: La Nación
25/06/2025 16:36

Volkswagen presenta un picante sedán con potente motorización y mucha seguridad

En un mercado en el que los SUV parecen haber monopolizado todos los segmentos, es bueno que haya automotrices que todavía apuesten por ese formato tan cómodo como entrañable que es el de los sedanes. Volkswagen es una de ellas, con dos ejemplares dentro de su oferta: el Virtus entre los chicos, y el Vento entre los compactos. Cuánto cuesta el Volkswagen Polo en junio 2025Y este último es un caso especial, ya que debido al achicamiento de la demanda la marca alemana optó hace tiempo por traer desde México solamente la versión más picante, la GLI, que fue exhibida durante el verano en la costa y que en esta variante 2025 básicamente luce una apariencia renovada que combina deportividad, elegancia y carácter. Veamos las variaciones.En el exterior se aprecia especialmente en la trompa, donde aparece una parrilla más chica en la que el ribete cromado con rojo que la atravesaba fue reemplazado por una tira de LED que une las ópticas (también fueron reformuladas, tienen tecnología VW LED y las DRL integradas), en medio de la cual se encuentra el nuevo logo de Volkswagen; todo esto, para seguir la nueva firma lumínica de la marca alemana. Asimismo, hay un nuevo paragolpes más anguloso que aloja la amplia toma de aire con diseño de panal de abejas y que ahora poseen un aplique en rojo que parece envolverla de lado a lado.Lateralmente estrena llantas de 18" (los neumáticos son 225/45), y en la parte trasera el portón del baúl es nuevo y cuenta con spoiler incorporado, hay otra línea de LED que conecta los grupos de luces -fueron afilados para enfatizar el ancho del vehículo- y el paragolpes incluye un difusor de panal negro y las salidas de doble escape.En síntesis: si antes era atractivo, ahora lo es aún más.Largo: 4,72 mAncho sin/con espejos: 1,799/2,037 mAlto: 1,459 mDistancia entre ejes: 2,686 mCapacidad del baúl: 510 LCapacidad del tanque: 50 LNeumáticos: 225/45 R18"En el interior hay algunas innovaciones. Por ejemplo, el tablero completamente digital de 10,2" fue actualizado, asoman unos apliques en metálico y negro piano, asientos tapizados en cuero ecológico (el del conductor es con ajuste eléctrico y lumbar, y los delanteros, calefacción, ventilación y una sujeción excelente) y volante con controles de tacto suave.Como siempre, exhibe la distribución sobria y clásica de VW y una muy buena calidad de materiales y terminaciones. El espacio es amplio adelante y el justo atrás (4 adultos pueden viajar bien), la posición de manejo es baja y fácil de encontrar (como todo sedán) y la visibilidad hacia el exterior es óptima. El baúl ofrece 510 L como para que quepan varias valijas sin problema.A nivel equipamiento incluye sistema multimedia VW Play con pantalla táctil flotante de 10", climatizador bizona, cargador inalámbrico para celulares, techo panorámico eléctrico, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, cámara de retroceso, sistema de apertura y encendido sin llave y más.Este Vento fue elegido como uno de los autos más seguro del país luego de obtener 5 estrellas en protección de adultos y niños en las últimas pruebas realizadas por Latin NCAP. Esto, porque comprende 6 airbags, controles de estabilidad y tracción, frenos con ABS y EBD, sistema de bloqueo de diferencial electrónico, monitor de presión de las cubiertas, detector de fatiga del conductor, etcétera. Y un conjunto de ADAS: control de velocidad crucero adaptativo, frenado autónomo de emergencia con detección de peatones, aviso de colisión frontal, asistente de mantenimiento de carril, asistente de emergencia (monitorea al conductor y en caso de no detectar ninguna actividad puede sostener el coche en su vía y frenarlo hasta detenerlo si resulta necesario activando las balizas), sistema de asistencia para luz de carretera (cambio de luces largas a cortas con el fin de evitar el deslumbramiento), advertencia de tráfico cruzado trasero con frenado autónomo y monitor de punto ciego.Todo lo que está bienNo hay modificaciones en lo que hace a la mecánica: sigue con el motor turbonaftero de 4 cilindros en línea, 16 válvulas y 2.0 L de cilindrada que entrega 230 CV a 4700 rpm y 35,6 kgm (350 Nm) de par desde las 1500 rpm, combinado con una transmisión automática DSG de doble embrague y 7 marchas; la tracción es delantera. Ofrece la posibilidad de elegir entre cuatro modos de manejo (Eco, Normal, Sport e Individual), que regulan distintos seteos del auto para adaptarlos a gusto del usuario.Estamos ante un impulsor con potencia y torque de sobra y ante una caja sumamente rápida y precisa, y que es una verdadera maravilla de empuje y reacción. Pero así como es extremadamente divertido cuando se lo pone en modo Sport, cuando se lo pone en Eco o Normal es suave, dócil y relajado (a 130 km/h trabaja a menos de 2000 rpm).Motor: turbonafteroCilindrada: 1988 ccCilindros: 4 en líneaVálvulas: 16Potencia: 230 CV a 4700 rpmPar: 35,6 kgm a 1500 rpmCaja: automática de doble embrague y 7 marchasTracción: delanteraEn cuanto a la performance, acelera de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos, recupera de 80 a 120 km/h en 4,7 s y alcanza una velocidad máxima de 250 km/h. Los consumos están dentro de los parámetros normales: 11,5 L/100 km en promedio en uso mixto.El confort de marcha es el característico de un deportivo que se precie de tal: un poco áspero para quienes no están acostumbrados debido los reglajes de las suspensiones y al bajo perfil de las ruedas. Lo compensa con una total insonorización y la comodidad general.Finalmente, el comportamiento dinámico es sobresaliente: estable, aplomado y agarrado en cualquier situación de manejo, y con una capacidad de frenado para resaltar.El precio sugerido al público es de $59.417.600.

Fuente: Infobae
25/06/2025 05:14

España al filo de la primera ola de calor: la Aemet pide "mucha precaución" ante una masa de aire "muy cálido" que dejará máximas por encima de los 40º

Este episodio afectará principalmente a partir del sábado y podría prolongarse hasta mediados de la próxima semana

Fuente: La Nación
24/06/2025 04:00

Martín Fierro de Teatro: del llanto de Julio Chávez a la celebración de dos "Brujas" con mucha historia

La primera entrega de los premios Martín Fierro de Teatro contó con homenajes a las grandes figuras y obras que engalanaron el arte a lo largo de los años. Las obras 40 quilates y Brujas tuvieron su espacio destacado sobre el escenario de la Usina del Arte, así como el dramaturgo Mauricio Kartun y el actor Julio Chávez. Además, Juan Rodó y Eluney Zalazar musicalizaron el In Memoriam para recordar a aquellos artistas que partieron entre el 2023 y el 2025.Apenas pasadas las 22, Luis Brandoni sorprendió en el escenario para presentar el Martín Fierro homenaje para la obra 40 quilates, la pieza dirigida por Daniel Tinayre y protagonizada por Mirtha Legrand, estrenada en 1971 en el teatro Grand Splendid, con Arnaldo André, Guillermo Battaglia, Gloria Guzmán, Carlos Iglesias, Eduardo Rudy, Osvaldo Miranda, Soledad Silveyra y producción de Alejandro Romay."Pensar en esta obra es recorrer una pieza icónica del teatro argentino, bajo la mirada atenta de un exigente director Daniel Tinayre. Y sobre el escenario nombres rutilantes. El protagonista, un joven Arnaldo André y encabezando la escena nacional, ella, Mirtha Legrand: la mujer, voz, imagen y leyenda que tuvo el desafío de enfrentar los prejuicios al contar la historia de una dama de 40 atraída por un joven de 22â?³, presentó el actor de ¿Quién es quién?. De inmediato, su compañera de elenco, Soledad Silveyra subió al escenario de la Usina del Arte para recibir el premio en nombre de todos los que la acompañaron hace más de medio siglo. Martín Fierro de Teatro: el homenaje a 40 Kilates. Fuente: América TVAnte un auditorio que aplaudió de pie, la actriz confesó que tenía "pudor" e invitó a Juana Viale, nieta de Legrand y Tinayre, al escenario para recibir el premio en nombre de sus abuelos, aunque no lo hizo porque justo se encontraba detrás de escena para presentar la siguiente terma. "Chiquita, esto es tuyo, fuiste una compañera que me enseñó muchísimo", cerró Solita.Promediando la noche, Martín Bossi se acercó a Juana Viale y aprovechó para preguntarle por la ausencia de Legrand, fiel asistente a este tipo de eventos. "La abu está bien, hacía mucho frío y por eso se quedó, pero me pidió que por favor la nombrara", explicó la conductora de eltrece.Minutos más tarde, María y Paula Marull subieron al escenario a presentar el Martín Fierro a la Trayectoria en la Dramaturgia a Mauricio Kartun: "Él es un gran artista y tiene el don de florecer todo lo que toca, sabe transmitir y decir como nadie. Enseña en cada palabra y cada gesto, ilumina y crea universos, es generoso, excelente, creativo, exigente, poderoso con la palabra"."Le dicen el Maestro", comenzó relatando la voz en off de Pancho Ibáñez para darle pie a un video realizado por Aptra que recorría la historia del director teatral que hizo obras como Civilización...¿o barbarie? Chau Misterix, La casita de los viejos, Pericones, Sacco y Vanzetti, El partener, Desde la lona o Rápido Nocturno.Martín Fierro de Teatro a Mauricio Kartún. Fuente: América TV"Qué bueno que haya un nuevo premio, siempre que hay un premio nos juntamos y eso es sano siempre. Quiero agradecer a mis amores, porque una carrera artística no se hace en horario normal, llevás el teatro a tu casa y si no estás bien acompañado es difícil y yo lo he estado", dijo en la primera parte de su discurso y continuó: "Agradezco al sistema de cooperativas de la Asociación Argentina de Actores y al Instituto Nacional del Teatro, todos mis espectáculos tuvieron apoyo de alguna u otra manera y hoy está pasando un momento realmente dramático".Juan Leyrado subió al escenario para darle lugar al siguiente homenaje: "Es maestro de maestros, se emociona con la profesión que ama y los representa. Es actor, pintor, escultor, un tipo con un humor especial que me encanta y a esa persona le voy a entregar el Martín Fierro por los 50 años de trayectoria en el teatro". Estaba hablando nada más ni nada menos que de su colega Julio Chávez. Luego, siguió el video con la voz nuevamente de Pancho Ibáñez: "Es lo que quiere ser sobre un escenario aunque no pudo aún vencer su timidez. Disfruta su oficio y siente que la expresión es sanadora y él lo sanó a través de personajes".Martín Fierro de Teatro: homenaje a Julio Chavez. Fuente: América TV"En 1976 estrené el Lazarillo de Tormes... Quiero compartir esto con mis colegas, compañeros de trabajo, mi familia y con mi estudio y la gente que trabaja conmigo", dijo casi entre lágrimas y confesó que tenía un texto escrito para leer pero que no hacía falta porque Aptra ya se había encargado de decir todo. "Es cierto que amo mi oficio, que me ocupa mi trabajo, que tengo militancia con eso y que tengo un compromiso para conmigo y el oficio y agradezco a todos los que hacen posible que cada ser humano se exprese con libertad. No entiendo cómo llegué hasta acá".Quienes también tuvieron su merecido espacio en el escenario principal de la Usina del Arte fueron las actrices de Brujas. La obra, que estrenó en enero de 1991 en el teatro Atlas de Mar del Plata con producción de Carlos Rottemberg y Guillermo Bredeston y con Graciela Dufau, Nora Cárpena, Thelma Biral, Moria Casán y Susana Campos tuvo su merecido reconocimiento en la primera entrega de los premios Martín Fierro dedicada al Teatro.Martín Fierro de Teatro: el homenaje a Brujas. Fuente: América TVDurante los 34 años que la obra escrita por Santiago Moncada estuvo en cartel, además de las mencionadas pasaron otras actrices como Sandra Mihanovich, Leonor Benedetto, Luisa Kuliok y María Leal, estas dos de la última partida. "Ellas no sospechaban que se convertirían en un hito", dijo sobre el escenario Ana María Cores y Arturo Puig siguió: "Estas damas hicieron historia y marcaron un camino, el de abrirle la puerta a una obra protagonizada por mujeres"."Acá estamos las dos de siempre... Una de nuestras compañeras está en el cielo, Susana Campos, y otras no pudieron venir pero estamos en representación", comenzó Nora Cárpena, con Moria Casán a su lado. "Gracias a esta señora hice Brujas, porque me vio en un programa y le dijo a su marido, Guillermo Bredestton que me llamara", recordó la One y agregó: "Leí la obra y me morí, pensé que sería un suceso, pero no imaginé que estaríamos 34 años".Llegando casi a la medianoche, Juan Rodó y Eluney Salazar, protagonistas de Drácula, el musical, fueron los encargados de musicalizar el In Memorian, el segmento destinado a recordar a aquellos artistas que murieron entre el 2023 y el 2025. ð??? HOMENAJE A LOS INOLVIDABLES ARTISTAS QUE NOS DEJARON #MartínFierroTeatro por #AméricaTV pic.twitter.com/VRURwQpxFK— América TV (@AmericaTV) June 24, 2025El comienzo del clip mostró a Antonio Gasalla en el rol de "La abuela", y el aplauso colmó de emoción la sala. María Onetto, Claudio Da Passano, José Luis Telecher, Pepe Soriano, Perla Santalalla, Tina Serrano, Tristán, Claudio Rissi, Rosa Calentano, Silvina Luna, Jorge Dorio, Daniel Fanego, Selva Alemán, Tito Cossa, Alejandra Darín, Lidia Catalano, Toti Ciliberto, Atilio Veronelli y Ángel Mahler fueron algunas de las figuras que aparecieron en pantalla.

Fuente: Perfil
23/06/2025 16:36

Conflicto Medio Oriente: "Hay mucha incertidumbre respecto a esta guerra que impacta en un país tan débil como Argentina"

En cuanto al accionar del Gobierno en materia económica sobre lo que está ocurriendo entre Israel e Irán, el analista financiero, Jonatan Loidi, expresó: "Me parece que el Gobierno está con un objetivo claro que es no dar a torcer su brazo con la emisión". Leer más

Fuente: Perfil
23/06/2025 15:18

El último ritual de Los Piojos: cuatro horas emotivas y con mucha calidez humana frente al día más frío

Más de 130.000 personas fueron parte del regreso de la banda en el Monumental. La banda cerró, por el momento, su reencuentro con un show histórico. Hay esperanzas de continuidad porque presentaron un nuevo tema. Leer más

Fuente: Infobae
21/06/2025 09:00

Cómo preparar un sándwich para desayunar, bajo en grasas y con mucha proteína, ideal para ganar masa muscular

Este platillo sencillo de hacer contiene una buena cantidad de nutrientes, perfecto para empezar el día

Fuente: Infobae
20/06/2025 16:47

Kike García en su despedida: "Se va un alavesista con mucha pena"

Kike García expresa su agradecimiento al Deportivo Alavés y a su afición en su despedida, marcando el final de dos años de esfuerzo y compromiso con el club vitoriano

Fuente: Infobae
19/06/2025 15:22

España es el país número 12 del mundo con más millonarios: Estados Unidos sigue liderando con mucha distancia

Estados Unidos sigue liderando con mucha distancia y Turquía muestra el mayor crecimiento

Fuente: Perfil
19/06/2025 13:00

El pueblo más antiguo de Buenos Aires al que podés llegar en tren y disfrutar de un finde largo con mucha paz

Alejado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Baradero es un destino perfecto para conocer el próximo fin de semana largo. ¿Cuáles son sus atractivos? Leer más

Fuente: La Nación
19/06/2025 13:00

Un castillo, comida casera y un lugar con mucha historia: así es Egaña, la joya escondida de Rauch

Buenos Aires tiene mucho para ofrecer en este fin de semana largo que se aproxima, con destinos que combinan naturaleza, historia y buena gastronomía. Uno de esos rincones es Egaña, un pequeño pueblo que sorprende con su imponente castillo de estilo europeo, una construcción que parece salida de otro tiempo y que capta la atención de todos los visitantes. Pero, Egaña no se resume solo a esa postal: el lugar invita a disfrutar de caminatas al aire libre, sabores caseros y una tranquilidad que lo convierte en una escapada ideal para quienes buscan algo distinto sin alejarse demasiado.Si bien el Castillo San Francisco acapara gran parte de la atención por su historia, su arquitectura imponente y el halo de misterio que lo rodea, Egaña como pueblo también ofrece una experiencia distinta. Con su tranquilidad rural, paisajes abiertos y un ritmo de vida pausado, se convierte en un escape perfecto de la rutina para quienes buscan desconectar el fin de semana. Es un lugar donde se puede caminar por calles silenciosas, saborear platos caseros y descubrir rincones llenos de historia, algo que hace de la visita mucho más que un simple paseo por una imponente construcción.Egaña es una pequeña localidad del partido de Rauch, ubicada al sudeste de la provincia de Buenos Aires. Su origen está estrechamente ligado al paso del ferrocarril: en otros tiempos, el tren que unía Las Flores con Tandil solía detenerse allí, y la estación era el centro de la vida del pueblo. Hoy, solo dos bancos de plaza resisten el paso del tiempo mientras esperan el paso del tren de carga que aún circula un par de veces por semana. Con una marcada herencia vasca â??reflejada en sus dos frontones de pelota paletaâ??, Egaña conserva su identidad rural con una escuela primaria, una capilla, una sala de salud, un club social y un antiguo almacén que supo recibir viajeros y servir comidas. El pueblo toma su nombre de Andrés Egaña, estanciero de la zona y quien donó los terrenos donde se levantó la estación.Qué hacer en Egaña El Viejo AlmacénUn clásico del pueblo, fundado en 1884. Antes funcionaba como almacén tradicional y hoy ofrece comidas caseras, bebidas típicas y esa calidez de pueblo chico que tanto atrae. Se trata del punto de encuentro de vecinos y visitantes que buscan sabores auténticos.Dirección: Estación Egaña, Partido de Rauch, Buenos Aires Estación EgañaLa estación Egaña, inaugurada en 1905, fue un punto clave en el ramal ferroviario que unía Las Flores con Tandil. Aunque hoy solo recibe trenes de carga, se mantiene como un símbolo histórico del pueblo y un testimonio del importante papel que tuvo el ferrocarril en el desarrollo de la región.Dirección: Camino al Castillo San Francisco, Egaña, Partido de Rauch Conocer la capilla Santa Ana y San JoaquínEs un tranquilo espacio de culto que refleja el alma del pueblo y su herencia comunitaria. Situada cerca del Club Independiente y de la sala de primeros auxilios, esta capilla se destaca por su fachada sencilla en ladrillo y su espíritu acogedor. A pesar de su tamaño modesto, es parte importante del paisaje local y un lugar de encuentro para los vecinos, ideal para quienes buscan un momento de calma y conexión durante una visita al pueblo.Odiseo Restaurante (Rauch)A tan solo 20â?¯km de Egaña, en la ciudad de Rauch, Odiseo se presenta como una opción gastronómica moderna y vibrante. Su propuesta incluye platos de tierra y mar, cocina de autor, pizzas a la piedra y una cuidada selección de cervezas artesanales y coctelería. Abre de jueves a domingo, de 19 h hasta las 2 de la madrugada, lo que lo convierte en un punto ideal tanto para una cena relajada como para una salida nocturna regional.Dirección: Letamendi 599, Rauch, Buenos Aires Viejas Chapas Resto Bar (Rauch)Especializado en cervezas artesanales, buena comida y música en vivo, Viejas Chapas abre de jueves a domingo desde las 19:30 h, con happy hour y distintas propuestas durante el fin de semana. Su carta incluye una amplia variedad: desde milanesas hasta hamburguesas caseras (completa o personalizada), lomitos, pastas caseras, entradas, picadas y postres.Dirección: esquina Coronel Suárez y Letamendi, Rauch, Buenos Aires. Además de estas propuestas destacadas, Rauch cuenta con una variada oferta gastronómica que incluye parrillas tradicionales, bares con cocina casera y restaurantes con menú regional. Es una excelente alternativa para quienes, después de recorrer Egaña, buscan cerrar el día con una buena comida en un ambiente relajado. La cercanía entre ambos destinos permite combinar naturaleza, historia y sabores locales en una misma escapada.Otro imperdible: recorrer el "misterioso" castilloUno de los grandes atractivos de Egaña es, sin dudas, el majestuoso Castillo San Francisco. Su historia comienza a principios del siglo XX, cuando Eugenio Díaz Vélez, fascinado por la arquitectura europea, decidió construir una residencia al estilo de los castillos que había conocido durante sus viajes. Diseñó los planos, trajo materiales desde Europa â??como estufas labradas y mármoles de Carraraâ?? y dirigió personalmente la obra entre 1918 y 1930. Sin embargo, lo que debía ser una gran celebración familiar terminó en tragedia: Eugenio falleció en Barracas justo antes de la inauguración y el castillo quedó cerrado durante décadas.Durante 30 años, el lugar se mantuvo tal como lo había dejado la familia, con los manteles puestos y cada objeto de decoración en su sitio, hasta que la reapertura mostró un interior detenido en el tiempo. Más tarde, el castillo fue reutilizado como orfanato, lo que implicó algunas reformas. Allí vivió Eduardo Burg, su administrador, quien desarrolló un profundo vínculo con el edificio. En 1974, su historia volvió a teñirse de tragedia cuando fue asesinado por un joven que había crecido en la institución. Tras ese trágico hecho, el castillo volvió a cerrar sus puertas.Más de tres décadas después, en 2010, un grupo de vecinos decidió recuperar el espacio. Desde entonces, el Castillo San Francisco se transformó en un ícono turístico de la región. Con 77 habitaciones, 14 baños y una arquitectura en la que no hay un "frente principal" definido â??cada cara cumple una función únicaâ??, su recorrido es una experiencia atrapante para quienes buscan arquitectura, historia y misterio en un mismo lugar. Hoy, se puede visitar con un guía y es uno de los puntos más elegidos por quienes llegan a Egaña.Sin lugar a dudas, este pueblo pequeño y tranquilo es una opción perfecta para quienes buscan alejarse del ruido y el ritmo acelerado de la ciudad. Sus calles silenciosas invitan a caminar sin apuro, mientras que cada rincón ofrece una postal ideal para capturar con la cámara. Es un destino para desconectar, respirar aire puro y disfrutar de la simpleza y belleza del campo bonaerense.Cómo llegar a EgañaEgaña se encuentra a unos 20 kilómetros de la ciudad de Rauch, en el sudeste de la provincia de Buenos Aires. Está ubicada sobre las vías del Ferrocarril General Roca, en el antiguo ramal que conecta Las Flores con Tandil, y cuenta con su propia estación ferroviaria, hoy utilizada solo para el paso del tren de carga. Para llegar desde la ciudad de Buenos Aires, se puede tomar la Ruta Nacional 3 hasta Las Flores y luego continuar por la Ruta Provincial 30 en dirección a Rauch. Desde allí, un desvío por caminos rurales conduce hasta este pintoresco pueblo que, aunque pequeño, tiene mucho por contar.

Fuente: Clarín
18/06/2025 02:18

Los 12 mitos históricos que mucha gente sigue creyendo

Hay creencias populares que se entrelazan con hechos históricos.De Napoleón a Mickey Mouse, y del sombrero de cowboy al inventor de la lamparita, 12 mitos que mucha gente sigue creyendo.

Fuente: Infobae
18/06/2025 01:17

Miembro de la JNJ que no votó a favor de restituir a Patricia Benavides denuncia reglaje en su contra: "Hay mucha hostilidad"

Francisco Távara mencionó que la vicepresidenta de la Junta Nacional de Justicia, María Teresa Cabrera Vega, ordenó al actual conductor puesto por ella que debe informar a los lugares a donde acuda

Fuente: Infobae
17/06/2025 20:20

Cómo preparar una cena con mucha proteína, ideal para ganar masa muscular y volverse más fuerte

Este platillo es la perfecta combinación de sabor y salud

Fuente: Infobae
17/06/2025 17:50

LEGO Fortnite Expeditions: así es la nueva experiencia para jugar con amigos en línea, mucha acción y aventura

El principal objetivo de los jugadores es luchar en contra del malvado Creador de Máscaras Daigo, que busca destruir el mundo

Fuente: Infobae
14/06/2025 15:47

Colombiano en Dubai relató como un incendio consumió el rascacielos en donde se encontraba: "Necesitamos mucha ayuda"

Un incendio devastó la Tiger Tower en el distrito de Marina en Dubai, dejando a más de 3.800 personas desalojadas y enormes pérdidas materiales tras seis horas de trabajo de los equipos de emergencia

Fuente: Perfil
13/06/2025 13:36

Orlando Ferreres sobre la inflación: "Este dato le otorga mucha ventaja al Gobierno, son resultados concretos"

En cuanto al impacto de la baja de la inflación durante el mes de mayo en la sociedad, el economista destacó: "Creo que esto es lo que convence a la gente". Leer más

Fuente: Perfil
12/06/2025 13:00

Martín Ardohain sobre Cristina Kirchner presa: "Es un momento histórico, se luchó mucho y quedó mucha gente en el camino"

El diputado nacional resaltó que, "la hemos padecido mucho, 16 años de kirchnerismo, viendo bolsos, trenes, el asesinato de un fiscal que nunca se terminó de investigar". Leer más

Fuente: Infobae
12/06/2025 04:22

Así será el centro comercial más grande de Madrid: 400.000 metros cuadrados, 280 establecimientos y mucha luz natural

Se trata del ambicioso proyecto Valdebebas Shopping que, debido a su magnitud, ha retrasado su fecha de apertura

Fuente: Clarín
11/06/2025 16:00

Marcelo Bonelli habló sobre los ataques a TN y reveló que uno de los autos destrozados es el suyo: "Mucha tristeza"

El periodista relató cómo fue el ataque de militantes kirchneristas en la sede de Artear, donde funcionan El Trece y TN."La verdad, una barbarie total", lamentó.

Fuente: Infobae
10/06/2025 09:23

Bloc i País insiste en que Compromís debe salir de Sumar: "Podemos ejercer mucha más presión fuera que dentro"

Bloc i País argumenta que la salida de Compromís del grupo Sumar es crucial para representar los intereses valencianos y mantener la autonomía necesaria en el Congreso, destacando agravios recientes por parte del Gobierno

Fuente: Infobae
08/06/2025 08:49

Desenchufa estos electrodomésticos en la noche y en estos horarios para ahorrar mucha energía

Es esencial identificar los dispositivos que siguen aumentando el consumo de electricidad en los hogares para reducir el precio mensual del servicio y cuidar el presupuesto familiar

Fuente: Infobae
07/06/2025 23:15

Cómo preparar un desayuno con mucha proteína para ganar masa muscular, ideal para después del gimnasio

Esta opción es perfecta para comer tras el entrenamiento de pesas

Fuente: La Nación
07/06/2025 15:36

Tiene mucha demanda: una provincia ya siembra 27.000 hectáreas de un cultivo que ofrece un negocio mundial

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- La alfalfa se posiciona, junto con el maíz, entre los cultivos agrícolas extensivos más importantes de la provincia de Río Negro, con casi 27.000 hectáreas cultivadas en los distintos valles. Tal como indican desde el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, el crecimiento sostenido de esta producción se debe a condiciones agroclimáticas privilegiadas, disponibilidad de agua para riego y la incorporación de tecnología como los pivotes centrales, que han permitido transformar tierras ganaderas en zonas agrícolas de alto rendimiento. Balance negativo para los granos gruesos 2024/25 en campos arrendados"Su importancia radica en su alto potencial productivo, gracias a las enormes ventajas agroclimáticas que se presentan dentro del territorio provincial, entre las cuales se destacan dos recursos naturales fundamentales: suelo y agua. Otro factor clave en el crecimiento sostenido de este cultivo es la incorporación de tecnología de riego", dijeron desde la Secretaría de Agricultura provincial. Lo cierto es que la totalidad de los cultivos agrícolas que se desarrollan en Río Negro se realizan con aporte artificial de agua mediante el riego. En este sentido, el río que le da nombre a la provincia juega un rol fundamental, gracias al volumen de agua que aporta como a su calidad. ZonasPresente en Valle Medio (es el lugar con mayor superficie, alberga 11.000 hectáreas), Alto Valle, Valle Inferior, Guardia Mitre, Catriel, Conesa y otras regiones, la alfalfa es clave en la cadena forrajera y en la rotación con otros cultivos como cebolla y maíz. Si bien el cultivo de alfalfa se realiza en Río Negro desde el nacimiento de los valles irrigados mediante el riego gravitacional, desde Agricultura indicaron que, en la actualidad, su crecimiento y potencialidad están relacionados con producciones desarrolladas sobre proyectos de desarrollo de nuevas áreas bajo riego sobre la costa del río. Están por fuera de los sistemas gravitacionales, gracias a la instalación de pivotes centrales que valorizan enormemente el potencial productivo de tierras que previamente eran destinadas a la ganadería en secano. "Es así que la superficie de alfalfa promedió las 1000 o 1500 hectáreas hasta el 2008, y a partir de allí se experimentó un crecimiento muy importante y sostenido hasta las 27.000 hectáreas que se cultivan en la actualidad, posicionándose como un líder en la producción agrícola nacional e internacional", expresó Lucio Reinoso, secretario de Agricultura. Asimismo, mediante estos sistemas productivos innovadores, se obtienen rendimientos promedio de alrededor de 18.000 kilos de materia seca por hectárea por año.Por otro lado, y si bien los sistemas de producción de alfalfa para consumo directo por parte de la ganadería (como el heno) juegan un rol fundamental en la cadena de producción de carne (ya que amortiguan la escasez de pasto en los sistemas de cría de secano en épocas donde la oferta de forraje es reducida debido a las condiciones meteorológicas), existe en la actualidad un nicho de mercado muy promisorio en la exportación de megafardos hacia países árabes y a Europa. En este sentido, la incorporación de tecnología, sumado a la alta demanda de este forraje por parte de países asiáticos y europeos, han posicionado a la provincia de Río Negro como una región exportadora, abarcando el 20% de las exportaciones totales del país. La revancha de una fruta: fue símbolo de un boom, luego sufrió el abandono de miles de hectáreas y ahora está de vueltaEn el Alto Valle, generalmente, se utilizan alfalfas de grupo intermedio (GR 6-7) y grupo sin reposo (GR 8-9), mientras que en el Valle Inferior de la provincia de Río Negro, del total producido, se exporta el 30% en pellets y el resto en formato de megafardos.Además, el cultivo de alfalfa se afianza por su rol en la rotación agrícola, ya que ingresa en la rotación de cultivos como la cebolla y el maíz, diversificando la producción y optimizando el uso de recursos humanos y maquinaria. "La alfalfa es un ejemplo de cómo se puede agregar valor, generar empleo y proyectar al mundo desde nuestras zonas rurales", añadió Reinoso.

Fuente: La Nación
06/06/2025 17:18

Malcorra habló sobre la polémica que se generó por la foto con los chicos de Newell's: "Me da mucha tristeza"

ROSARIO.- Flequillo en la frente, pelo rapado a los costados, largo hasta la nuca atrás. El corte "mullet" distingue a Ignacio Malcorra tanto como él se identifica con Rosario Central. Si tanto revuelo se armó por la foto que seis chicos de Newell's Old Boys de ocho y nueve años se sacaron con él es precisamente por la idolatría que despierta en el pueblo canalla, a punto tal que fueron suspendidos por parte de la institución. O "pausados", al decir del presidente Ignacio Astore.Una medida que despertó el rechazo de figuras como Lionel Scaloni, Claudio Tapia y hasta Julio Zamora, emblema del equipo leproso. Esta vez, fue el turno del propio protagonista de expresar su opinión al respecto. "A mí me da mucha tristeza. Yo siempre me saqué foto con todos. Fui a ver a mi hijo y los chicos terminaron de jugar, pasaron, me saludaron, se sacaron una foto, como me saco siempre con todos. Después pasó lo que pasó [la suspensión] y la verdad es que me pone triste por ellos", dijo Malcorra en conferencia de prensa. "Son nenes de ocho años, inocentes, que todavía no saben mucho lo que hacen. En todas las canchitas que voy por todo Rosario siempre me piden fotos nenes de todos los equipos. Uno trata de sacarse fotos con todos y que los chicos pasen un lindo momento, como a mí me hubiera gustado cuando era chico sacarme una foto con algún jugador de primera."El hecho ocurrió durante Semana Santa, cuando Malcorra fue a ver jugar a su hijo a las infantiles de Defensores de Funes, que recibía la visita de Newell's. La foto se "viralizó" y fue utilizada como bálsamo por parte de los hinchas de canallas para burlarse de los leprosos, haciendo referencia a la paternidad que mantiene sobre su rival. En los últimos cuatro clásicos (todos con victoria de Central), Malcorra fue protagonista directo de la totalidad de los goles de su equipo: anotó dos tantos en dos 1-0 consecutivos, pateó el tiro libre cuyo rebote derivó en el gol de Mallo en el siguiente 1-0 y envió los dos centros que, tras sendos cabezazos de Quintana, finalizaron en goles de Duarte y Campaz en el 2-1 de este año en el Parque Independencia. Al partido siguiente, los hinchas de Central desplegaron una bandera en la platea con un dibujo de Malcorra en situación indecorosa con Keylor Navas. Al tomar una medida disciplinaria con los chicos involucrados en la foto, no obstante, la dirigencia de Newell's confundió el folclore futbolístico que caracteriza a esta ciudad con una cuestión de estado. Ansiedad por la llegada de Di María Después de haber quedado eliminados en cuartos de final del Torneo Apertura a manos de Huracán tras haber finalizado al tope de la tabla general, Central inició ayer [jueves] los entrenamientos en el predio que el club posee en Arroyo Seco, a 20km Rosario. Esta vez, con la ilusión potenciada por el regreso de Ángel Di María al club donde inició su carrera. Una ilusión de la que no es ajena Nacho Malcorra, quien por características de juego tendrá la posibilidad de convertirse en su aliado futbolístico."Nosotros sabíamos que tenía muchas ganas de venir, estamos todos ansiosos de que llegue, que esté acá con nosotros, conocerlo personalmente, que se entrene. Lo estamos esperando. O sea, va a estar bueno el Mundial de Clubes, pero estaría bueno que venga ya con nosotros", bromeó con su buen humor característico. "Tenemos la ilusión de repetir lo que hicimos el torneo pasado, que fue muy bueno. Creo que tenemos muy buen equipo, con la idea de juego que tiene el cuerpo técnico también, ya nos conocemos, así que esperemos que esta segunda mitad salga mucho mejor y más fluida de lo que veníamos haciendo. La idea que tiene el cuerpo técnico es la misma que Ángel viene de jugar en Europa. El equipo juega muy bien, intenta jugar siempre por abajo, con la pelota al pie, y creo que Ángel está acostumbrado a ese estilo de juego. Ojalá que nosotros estemos a la altura de él y podamos ayudarlo a conseguir el objetivo que todos queremos. Porque él es un fanático de Central y lo único que quiere es que el club lo vaya bien."El impacto de la llegada de Di María, que se sumará a Central tras su participación con Benfica en el Mundial de Clubes, excede al ámbito canalla. "La llegada de Ángel se está mirando por todo el mundo, creo que es muy bueno para el fútbol argentino que jueguen jugadores como él. Por suerte nosotros lo tenemos, lo vamos a disfrutar y lo estamos esperando", afirmó Malcorra. "Yo creo que Central ya es un equipo grande de fútbol argentino, la verdad que es una locura la cancha, para mí es la mejor hinchada del fútbol argentino, entonces creo que por eso ya lo ven todos Y la llegada de Ángel, que es uno de los más grandes del mundo, obviamente que va a llamar la atención."¿Central es candidato a ganar algún título el próximo semestre? "Sí, por lo que hizo el torneo pasado, va a ser un equipo fuerte y candidato. Ahora vamos a empezar de a poquito, partido a partido, como lo hicimos el torneo pasado. Ya tenemos una idea [de juego] y con la llegada de Ángel y algunos chicos que sigan viniendo, yo creo que el equipo va a estar bien y ojalá podamos estar a la altura."En la cancha, Di María ya tiene con quien pasarse la pelota. En la tribuna, procurará que su idolatría no opaque el cariño que la hinchada tiene por Malcorra, sino que lo multiplique.

Fuente: Clarín
06/06/2025 15:00

Malcorra rompió el silencio y habló de la polémica por la foto con los chicos de Newell's castigados: "Me da mucha tristeza, son nenes inocentes"

El futbolista de Rosario Central fue consultado por la controversia que se generó en la ciudad santafesina.Contó cómo fue que le pidieron la foto y lamentó la repercusión que se generó tras su viralización.El episodio ocurrió hace un par de meses pero salió a la luz en los últimos días.

Fuente: La Nación
05/06/2025 11:18

Oriana Sabatini y Paulo Dybala en Nueva York: paseos, un musical en Broadway y mucha comida

A pocas semanas de celebrar su primer aniversario como marido y mujer, Paulo Dybala y Oriana Sabatini aprovecharon un hueco en sus agendas para visitar una de sus ciudades favoritas, Nueva York. Su itinerario incluyó desde un paseo por Central Park, hasta un musical en Broadway, caminatas junto al río Hudson y degustación de comidas dulces y saladas. La influencer compartió con sus casi siete millones de seguidores de Instagram las mejores postales de su romántica estadía en la Gran Manzana.Dybala y Sabatini viajaron a Nueva York para pasar unos días de relax y turismo. Según se pudo advertir, estuvieron allí la semana pasada, pero como fueron días movidos por el estreno de su nueva canción "El día que me muera", recién este miércoles la cantante decidió compartir las fotos y videos con sus fanáticos."NY", comentó en el posteo, junto al emoji de dos manos, formando un corazón. Las imágenes dieron cuenta de que hicieron varias actividades turísticas: cruzaron a pie el Puente de Brooklyn, caminaron a orillas del río Hudson, recorrieron la icónica zona de Times Square y hasta vieron un musical de Broadway. ¿Cuál? Wicked, el cual se estrenó en el Teatro Gershwin en 2003 y el año pasado fue llevado a la pantalla grande con los roles protagónicos de Cynthia Erivo como Elphaba y Ariana Grande como Glinda. Ambos se pusieron de pie en el saludo final y el futbolista registró la emoción de su esposa.También visitaron una conocida librería ubicada en Union Square y Sabatini mostró cuál fue su sector de libros favorito, el de Romance oscuro (Dark Romance). Además, vieron la ciudad de noche desde un observatorio vidriado y visitaron un museo de arte que tenía un pelotero, al cual no dudaron en meterse. A su vez, el itinerario incluyó una degustación de comidas neoyorkinas. Comieron un wrap salado y un postre de chocolate y grabaron sus reacciones al probarlos. Central Park fue otro de los puntos centrales de la ciudad que decidieron visitar. Oriana compartió una foto del famoso mosaico con la frase "Imagine", un homenaje a John Lennon, y agregó una postal de su marido jugando ajedrez junto a la Terraza Bethesda, uno de los sitios más icónicos del parque.Justamente la semana pasada, el campeón del mundo compartió en Instagram su emoción al haber ganado su primer partido de ajedrez en la Gran Manzana. Se sentó frente a su oponente, asumió el compromiso de manera profesional y con suma concentración comenzó a mover sus piezas. Incluso hasta mostró el momento en el que tomó la torre de su rival, jugada con la que consiguió la victoria. Su esposa, llena de orgullo, no dudó en registrar toda la escena.Antes de viajar a Nueva York, el matrimonio dijo presente, por segundo año consecutivo, en el Festival de Cannes. Asistieron al estreno de Highest 2 Lowest, un thriller policial protagonizado por Denzel Washington, Jeffrey Wright, A$AP Rocky e Ilfenesh Hadera y dirigido por Spike Lee, y se robaron toda la atención de las cámaras cuando desfilaron por la alfombra roja. Lucieron enamorados, misteriosos y muy glamurosos.El campeón del mundo lució un elegante esmoquin negro con camisa blanca y corbata negra, zapatos de vestir y un reloj. Por su parte, Sabatini deslumbró con un vestido negro con un corset semitransparente escotado que definía su silueta y una falda larga drapeada con una leve cola. De joyería sumó un collar de diamantes, un brazalete, un par de delicados pendientes y anillos. Al cabello lo llevó suelto y peinado hacia un costado con bucles en las puntas y optó por un maquillaje intenso en tonos grises con el foco puesto en realzar la mirada.

Fuente: Infobae
04/06/2025 11:18

El excanciller Álvaro Leyva insistió en que Gustavo Petro tiene problemas con el consumo de estupefacientes: "Su estado es de mucha gravedad, señor"

A través de una extensa carta, el exministro de Relaciones Exteriores de Colombia insistió que el presidente Gustavo Petro tiene una supuesta adicción a las drogas

Fuente: Infobae
03/06/2025 00:05

Sonia Williams Fox: "Hoy hay mucha evidencia del impacto que el desarrollo socioemocional tiene en el rendimiento académico de los chicos"

La coordinadora de la Diplomatura en Educación Emocional y Bienestar de la Universidad de San Isidro habló con Ticmas sobre la necesidad de repensar la educación desde lo socioemocional y el desafío de transformar las aulas en espacios donde el bienestar y el aprendizaje se potencien mutuamente

Fuente: La Nación
01/06/2025 21:00

Platense campeón: un plantel que tiene raíces en el ascenso y mucha sed de segundas oportunidades

¡Platense campeón! Hace frío, pero el "calor" que de desató en Santiago del Estero fue abrazador. El grupo consiguió un gran desahogo luego de vencer a Huracán por 1-0 y quedarse con el título del torneo Apertura 2025, con el premio adicional de haberse asegurado su participación en la Copa Libertadores 2026."Muchos jugadores no éramos tenidos en cuenta en otros clubes y acá demostramos, jugamos con el corazón. Es una alegría inmensa, inexplicable", dice Leonel Picco, un volante central tenaz que dejó su huella en el certamen local con actuaciones destacadas y un empuje constante hacia sus compañeros. Dentro y fuera de la cancha. "No sé qué va a pasar conmigo, pero me quería ir con la estrella en este club", dice el capitán Ignacio Vázquez, uno de los baluartes de la campaña.En Platense se respira calor humano. Calor de familia. Eso es el Calamar, que el último domingo cumplió 120 años y ahora encima saldó una cuenta pendiente: dar su primera vuelta olímpica y lucir con orgullo su primera estrella sobre el pecho.El equipo actual se erigió en un puerto para futbolistas que, por diversas vías, buscaron en Vicente López un nuevo impulso. En algunos casos, lejos de los focos más grandes del fútbol argentino, y en otros después de etapas de menor protagonismo y mucha lucha y mucho amor propio.Es así como el modelo 2025 del Calamar se nutrió de jugadores que vieron en el club la chance de relanzar sus carreras y logró una mezcla muy interesante. La búsqueda de oportunidades se entrelaza con una base sólida cimentada en la experiencia del fútbol de ascenso. A unos y otros los une algo fundamental: el hambre de gloria.Y entonces, en el arco, aparece Juan Pablo Cozzani, que llegó en préstamo desde Maipú, club de la Primera Nacional, y que hace poco más de una semana fue figura contra River en el Monumental, donde le detuvo a Sebastián Driussi un remate en la definición por penales. Hizo las divisiones inferiores en Lanús, pero no pudo debutar en la primera en el cuadro granate sino que lo hizo en San Martín, de San Juan. Luego tuvo una destacada tarea en el conjunto mendocino, gracias a la cual Platense lo incorporó en préstamo. Tan a gusto quedó el club que en octubre pasado tomó la opción de compra, adquirió 60% de la ficha y extendió su contrato hasta 2028. "¿Una palabra que describa a este equipo? Huevos. Eso quiere decir mucho, simboliza todo. Dejamos todo en búsqueda del objetivo y lo logramos", dijo el arquero entre lágrimas desde Santiago del Estero.La defensa titular exhibe una fuerte impronta del fútbol de ascenso. De los cuatro habituales, tres tienen esa raíz.Ignacio Vázquez se inició en All Boys. "Uno nunca se olvida de los pasos lindos de la carrera, y en el Albo tuve el honor de debutar, que era el sueño mío y de toda mi familia. Lo hizo posible Pepe Romero, a quien siempre estaré agradecido. En estos momentos tan lindos todo eso vuelve a la cabeza", le dice el capitán a LA NACION.Lo mejor de la finalJuan Ignacio Saborido salió de Villa San Carlos. Y el lateral izquierdo, Tomás Silva (se destacó marcando a Franco Mastantuono en el partido de cuartos de final) llegó al club de Saavedra después de un paso por Atlanta y pertenece a San Lorenzo, club en el que, en un contexto de crisis, no encontraba su lugar.En esa zona del campo, Oscar Salomón encarna otro perfil de jugador que busca aire. Muy relegado en la lucha por ser algún día zaguero titular de Boca, encontró en Vicente López la posibilidad de cubrir el puesto que dejó un referente, Gastón Suso. Curioso es el caso de Gonzalo Goñi, que el año pasado protagonizó en su área, luciendo la camiseta de Barracas Central, una mano que el árbitro Sebastián Zunino evitó sancionar con penal para Platense. Antes, Goñi había jugado en Agropecuario.Otros defensores del plantel que han pasado por categorías inferiores son Santiago Postel (San Miguel), Jonathan Bay (Ferro), Bautista Barros Schelotto (Fénix) y Raúl Lozano (pertenece a Quilmes).Del medio hacia adelante, la mezcla de recorridos persiste. El nombre de Vicente Taborda resuena porque el atacante se formó en Boca, con cuyos colores, hace apenas un año y medio, protagonizó la final de la Copa Libertadores. "Me siento muy bien en Platense", comenta el número 10 a LA NACION. Y amplía: "Siempre se lo hago saber a la gente que me dejó otra vez volver, que me abrió las puertas. Siento que es un club que me quiere, y también siento mucho cariño por él, por los hinchas, por todos. Creo que donde uno se siente bien es donde puede rendir mejor, y no hay muchas más palabras para eso".Vicente tuvo una charla muy positiva con la dupla técnica, que destacó el propio DT Favio Orsi en una entrevista con ESPN: "Cuando llegó Taborda, había jugado la final de la Libertadores en Boca, y generó lo que nosotros pensamos podía generar. Después su rendimiento bajó. Entonces le dije: "Vicente, con nosotros, así no vas a jugar. Tenés que perfilarte para adelante, tenés que controlar orientadamente, tenés que hacer pases-gol, tenés que llegar al área, tenés que hacer goles... Si no, con nosotros no vas a jugar. No vas a jugar; tenés que gravitar. Eso depende de lo que vos quieras. Hoy no estás en Boca; hoy estás en Platense, y siempre hay algo mejor, pero siempre hay algo peor también. Depende de lo que vos quieras para tu carrera". El entrerriano lo entendió y se transformó en una pieza fundamental en el conjunto, al punto de que marcó un golazo para abrir el marcador frente a River en el Monumental.Y siguen las historias de hoy calamares que representaron a otros clubes. Rodrigo Herrera, volante de contención y una fija para la dupla técnica Orsi-Sergio Gómez, vistió la camiseta de San Martín, de Tucumán. Mainero, golazo para la gloriaGuido Mainero, volante o extremo por la derecha, llegó desde Instituto, de Córdoba. Su salida se dio cuando él se quedó sin lugar en la Gloria a principios del año pasado, pero tiene pasado de ascenso: debutó profesionalmente en 2014 cuando Instituto militaba en la B Nacional. De Mainero resalta no solo su calidad futbolística, sino también su aporte humano al grupo. A la hora de descomprimir y aportar humor, él es el primero. Hizo un muy buen torneo y encima lo coronó haciendo el gol decisivo (golazo) en la final ante Huracán, en Santiago del Estero.Hay, también, casos autóctonos de futbolistas del ascenso: Ignacio Schor y Franco Baldasarra son los que persiguieron desde abajo la primera A con la camiseta de Platense.Schor resume ante LA NACION el amor que siente por la institución: "Platense es todo para mí. Estoy acá desde los 13 años. Me formó en lo futbolístico, pero también me educó como persona. Venía todos los días, me cruzaba con las mismas personas... Cuando estaba en las inferiores estábamos en la B Metro, debuté en la B Nacional y ahora estamos en la máxima categoría. Pasó mucha gente acá, conocí un montón de compañeros que no han llegado. Estoy muy agradecido a Platense, y más que nada por eso quiero que se dé", alude a la posible coronación en el Apertura. Y profundiza: "Siempre me trataron de una manera muy buena. Yo soy de acá, del barrio; vivo en Saavedra desde hace un montón, me conocen, me cruzan por la calle. Siento ese cariño y estoy muy agradecido a ellos también".Schor anotó el penal decisivo contra River en el Monumental. Así lo recuerda: "En los últimos 20 minutos fue todo muy tensionado por el tema del árbitro y las decisiones que había tomado. Esa tensión hizo que quedara todo más épico, ¿no? La verdad es que estaba nervioso, pero cuando erraron [Kevin] Castaño y Driussi y me tocaba patear el quinto, sentí que nada era casualidad, que yo estaba parado ahí por algo y que la pelota iba a entrar. Fui con mucha fe a patear y me puso muy contento que la pelota entrara".Leonel Picco es uno de los baluartes del plantel y una de las figuras del torneo. Es otro caso: se inició en Arsenal y jugó también en Colón. Por su parte, Fernando Juárez, volante habitualmente utilizado como alternativa, actuó también en el ascenso, por ejemplo, en Agropecuario.La nómina de refuerzos incluye piezas que tienen pasado reciente en clubes importantes y procuran en Platense continuidad o conseguir el hasta ahora esquivo protagonismo. Franco Zapiola llegó desde Estudiantes de La Plata, que le vendió 50% del pase. En el Pincha, bajo la conducción de Eduardo Domínguez, fue utilizado por las bandas, donde no terminó de lucirse, ya que su posición natural es la de enganche."Creo que irme de Estudiantes era lo que necesitaba", evalúa Zapiola frente a LA NACION. Y dice más: "Estoy muy contento por esa decisión, porque en Platense me recibieron de la mejor manera y el club me brindó todo. Así que es impagable". Gracias a su gol a San Lorenzo dos minutos después de ingresar al partido, Platense es finalista. "Fue un momento recontralindo. El equipo lo merece por haber hecho un esfuerzo enorme, no solo en los playoffs ni en la final, sino también a lo largo del torneo", considera.El otro que llegó desde un equipo trascendente es Nicolás Orsini, que no fue tenido en cuenta en Boca y tuvo un paso intrascendente por Unión, de Santa Fe. Su recorrido incluye una experiencia en el ascenso: en sus inicios defendió la camiseta de Tiro Federal, de Morteros, en el Argentino B. El delantero no es titular pero ingresa con frecuencia (también lo hizo en la final ante Huracán), y fue el autor del tanto del 1 a 0 a Racing en Avellaneda, en la etapa de octavos de final.Y además está el hombre de las piruetas y los goles: Ronaldo Martínez. El paraguayo, de 29 años, tiene una historia de vida sacrificada, se incorporó al Calamar a comienzos de 2023 y ya llegó a dos definiciones de campeonato. Sus lágrimas en Santiago del Estero fueron la síntesis perfecta de lo que siente todo el grupo Calamar, la coronación por primera vez. Cada futbolista dejó su nombre grabado en la historia. Como el de todo Platense.

Fuente: La Nación
31/05/2025 18:00

El ritual de Mhoni Vidente para hacer el 1 de junio: atrae trabajo, amor y prosperidad: "Hazlo con mucha fe"

El primer día de junio llega con una oportunidad para renovar la energía. La reconocida astróloga Mhoni Vidente compartió en su canal oficial de YouTube un ritual especial para ese domingo 1° de junio. Su propuesta busca atraer trabajo, amor, salud y prosperidad. Según explicó, esta práctica tiene como fin eliminar la mala vibra y comenzar el mes con fuerza espiritual.El ritual para atraer prosperidad en junio de Mhoni VidenteMhoni Vidente es una de las figuras más populares del mundo esotérico latinoamericano. Con millones de seguidores en redes sociales, hace sus predicciones, pero también ofrece consejos espirituales y rituales a través de su canal de YouTube. Para el 1 de junio, recomienda una serie de pasos simples que, en sus palabras, "ayudarán en todo: trabajo, salud, amor, prosperidad, quitarte la mala vibra y la salación".La especialista sugiere realizar el ritual con calma, y aprovecha, que ese día es domingo. Asegura que no hay excusas para no hacerlo, ya que se trata de una jornada ideal para reconectarse y armonizar el entorno.Insiste en la importancia de la fe y la dedicación. No se necesita experiencia previa en espiritualidad; basta con prestar atención a cada paso y mantener una intención clara.Materiales necesarios para llevar a cabo el ritualAunque la lista de elementos puede parecer extensa, la mayoría son accesibles. Mhoni Vidente sugiere contar con incienso de sándalo o mirra, una copa de vidrio con agua, tequila (o ron o mezcal), loción de siete machos, loción flor de Florida o de naranjo, canela en polvo, perfume personal, algún objeto de oro o plata (como un anillo, cadena o dije), una veladora blanca de la Divina Providencia, un plato cubierto con papel aluminio, seis monedas del mismo valor, un huevo rojo y cerillos de madera.Si no se dispone de metales preciosos, no representa un obstáculo. Según Mhoni, lo más importante es la fe, no la cantidad ni el valor de los objetos utilizados.Todos los elementos deben organizarse antes de comenzar. El orden y la disposición influyen directamente en la energía del ritual; por eso, es fundamental preparar el espacio con limpieza y esmero.Cómo iniciar el ritual el día 1 de junioEl cuerpo también necesita estar preparado. El ritual debe comenzar luego del baño, preferentemente con jabón neutro. Después, se debe pasar el huevo rojo por todo el cuerpo, desde los pies hasta la cabeza y viceversa, mientras se rezan oraciones como el Padre Nuestro y el Ave María, pidiendo que se eliminen las energías negativas.Este procedimiento debe repetirse tres veces, es importante enfocarse en puntos clave como la nuca, la frente y la coronilla. Al finalizar, se envuelve el huevo en papel aluminio y se desecha lejos del hogar, pero solo una vez que se complete todo el ritual.Es fundamental mantener la calma y estar concentrado. La intención detrás de cada acción influye tanto como los elementos utilizados. Según la pitonisa, la limpieza energética constituye uno de los ejes principales de esta práctica.El ritual, paso a paso, y la oración principalTras la limpieza con el huevo, se colocan las seis monedas y la canela en torno a la veladora, ubicada sobre el plato cubierto. Luego, se vierte loción de Florida o de naranjo, el perfume personal y loción de siete machos en ese mismo recipiente. Esta última también debe usarse para trapear la casa durante los tres primeros días del mes (1, 2 y 3 de junio), así como en los zapatos o las plantas de los pies.Se abre una botella nueva de tequila (ron o mezcal), se derrama un chorrito en una esquina de la casa y se coloca una copa con la bebida al lado de la veladora. En ese momento, se encienden el incienso y la vela con los cerillos de madera.La oración principal que se debe repetir dice lo siguiente:"Jesús enemigos veo, sangre de mis venas quiere, yo no se las voy a dar, alabado sea el sacramento del altar. Víboras envenenadoras, serpientes venenosas, recojan su veneno que prepararon para mí".Se debe rezar tres veces, junto con tres Padre Nuestro y tres Ave Marías. Mientras se sostiene la veladora, se pide lo que se desea recibir durante el mes: amor, salud, dinero y protección.Fe, intención y compartir el mensajeUna vez finalizado el ritual, se introduce el objeto de oro o plata dentro del tequila y se deja al menos un día. Luego, se retira, se limpia y se vuelve a usar como amuleto. La veladora debe consumirse por completo, lo cual puede tardar entre tres y cinco días. Las monedas, una vez concluido el proceso, se lavan y se pueden utilizar para adquirir alimentos.Mhoni insiste en que la fe lo es todo. "Hazlo con mucha fe. Vas a ver que te va a funcionar", afirma. No importa si faltan algunos materiales; lo esencial es la convicción y el deseo sincero de atraer lo mejor para el nuevo mes.

Fuente: Infobae
30/05/2025 13:29

Una madre y su hijo lo dejan todo en Italia para vivir en una tienda de campaña: "Aquí vive mucha gente. Somos como una familia"

Madre e hijo sueñas con poner en orden sus papeles y poder alquilar una casa "con paredes y techo"

Fuente: La Nación
29/05/2025 22:00

Lía Salgado: "La depresión es brava; cuento mi experiencia porque siento que puedo ayudar a mucha gente"

Este jueves, Lía Salgado fue entrevistada por Marina Calabró en El diario de Mariana y brindó algunas precisiones sobre su estado de salud. "Estoy bien. Medio terminando de arrastrar algunas cosas, como el problema de la mala praxis médica en las piernas. Tratando de rehabilitarme bien", indico. Y aclaró: "Y por el tema de la depresión, sigo con terapia, pero estoy curada. El psicoanalista me dio de alta hace dos años. Me dijo que me deje de hinchar porque yo me quejo, porque uno siempre quiere que alguien lo mime un poco"."La depresión es muy fuerte, es muy brava. Y yo lo cuento porque siento que puede ayudar a un montón de gente. Me escriben las señoras y yo les recomiendo un lugar en el que yo sé que atienden. Hay mucha gente que pasa por cuestiones psicológicas, psiquiátricas, difíciles. Por eso voy a hacer un programa de televisión en canal Somos, sobre temas psiquiátricos y calidad de vida", anunció. View this post on Instagram A post shared by Lia Salgado (@liasalgadook)Calabró, que reemplaza esta semana a Mariana Fabbiani en la conducción del ciclo de América, intervino para recordar que su padre, el famoso cómico Juan Carlos Calabró, padeció depresión desde 1987. "Es difícil. Y para el que acompaña, es muy frustrante, porque vos decís: '¿Cómo puede ser? Tenés una linda familia, tenés salud, tenés nietos'. Como si fuera una cuestión de voluntad, solamente, salir de la depresión", señaló.Asintiendo, Salgado explicó: "Hay que entender que es una enfermedad. Para mí es difícil entenderlo, porque uno también se siente culpable. A tu papá seguramente también le pasaba. Culpable de estar mal, de no poder pararse, de no poder ayudar a los demás como querés. De no responder. Pensás: '¿Cómo antes yo podía hacer todo esto y ahora no puedo?'". Y, volviendo a su propia experiencia, reveló: "Pero por suerte encontré un buen terapeuta. Dios me iluminó, porque si no, era muy difícil salir sola. No salís sola". "Por suerte, nunca me resistí a tomar medicación. Es más, la pedí. Aún hoy sigo medicada, porque sobre todo me cuesta mucho dormir", reveló. Y relató: "A mí me vino después de mi gran momento de éxito y exposición, pero siempre tuve una cosa depresiva. Tiene que ver con lo estructural, me explicó el psicoanalista. Cuando decido irme del programa que hice en Canal 9 empecé a deprimirme, porque empecé a estar todo el tiempo conmigo misma, me trabajaba la cabeza, estaba sola y me encerré. Yo me encerré mucho. Me llamaban y me invitaban a reuniones, yo les decía que sí, pero les ponía excusas a último momento y no iba. Me aislé. La cama es como te atrapa", señaló. View this post on Instagram A post shared by Lia Salgado (@liasalgadook)Con respecto al crecimiento de los diagnósticos de depresión post pandemia y la incidencia de las redes sociales en el creciente aumento de los cuadros de ansiedad, Salgado indicó: "Las redes no ayudan mucho en cuestiones de salud mental. Y mucho menos la soledad frente a las redes. Porque si vos tenés otros pares con quienes compartir, familiares, amigos, o un grupo, eso sí te ayuda; pero vos solo... Hay una película de Sandra Bullock [La red, de 1995] que lo retrata muy bien". Sobre su nuevo proyecto, Salgado anunció: "El programa empieza en julio, los viernes a las 15 y vamos a hablar de ansiedad, estrés y demás problemas de salud mental. Se va a llamar Un lugar seguro con Lía. Por supuesto que voy a estar acompañada de un equipo de profesionales".

Fuente: La Nación
29/05/2025 20:00

Sabrina Rojas reveló por qué no le duran las relaciones: "Soy mucha mina para los chabones"

Sabrina Rojas volvió a estar soltera, según lo reconfirmó este jueves en diálogo con Intrusos (América TV). Tajante y sin filtro, la actriz apuntó contra los portales de noticias por referirse a su vida privada y, entre un ida y vuelta, habló de su situación sentimental después de cortar el vínculo amoroso con Gabriel 'Lechuga' Liñares. "Tengo el corazón un poquito roto", dijo. Tras dos meses de relación blanqueada, la conductora de Pasó en América (América TV) abrió su corazón en el sillón de los intrusos y explicó por qué el incipiente noviazgo llegó a su fin. Todo sucedió cuando la actriz visitó el estudio del programa insignia del espectáculo, después de una reunión con los dirigentes del canal que, según contó, fue porque recibió una propuesta laboral tentadora. Sin más, en primer lugar criticó a los portales de noticias por haberla asociado con romances ocultos y de haber tenido un affaire con Luciano Castro, su ex y padre de sus dos hijos: Fausto y Esperanza. Luego de aclarar esa situación, Karina Iavícoli fue directo al grano: "Todo el mundo dijo que te separaste del Lechuga porque le tenés celos a Florencia Parise, que es la ex de él. ¿Te separaste por eso?". "No estoy preparada para hablar del tema, fue muy reciente", dijo Rojas, quien regresó el viernes pasado de su primera luna de miel con Liñares en Colombia, la cual no salió como esperaba dado que, después de aterrizar, se separaron. "Lo estoy procesando, estoy con el corazón un poquito roto. Él es una persona muy espectacular. Pero me incomoda el tema, porque no quiero hablar", agregó Rojas. Recibir tantas preguntas por los intrusos la abrumó y tuvo que retomar desde cero, sin revelar el causante de su ruptura, ya que eligió preservar la imagen de Liñares, que no pertenece al mundo de los medios de comunicación. "Tengo la fuerza para seguir, porque lo conocí hace poco, pero volví el viernes de la luna de miel. Me cuesta procesarlo, no entendí muy bien lo que pasó. Yo no quiero especular con nada y es raro decir quién tomo la decisión", sostuvo. En ese instante, Paula Varela interrumpió y dijo: "Yo voy a decir lo que me contó la otra parte, que sí es verdad. Parece que ella [Flor Parise] tiene su relación con Karina Jelinek, pero no terminaría de soltar a Gabriel. Y que cuando se puso de novio con vos, como que un poco no le gustó. Y así empezó a llamar insistentemente cuando estaban de viaje, cuando estaban juntosâ?¦ Y que cuando ustedes llegan, él tuvo un encuentro con ella y por eso vos te habrías alejado". Ante el relato de Varela, Rojas desmintió su versión y decidió omitir una respuesta. "Yo de él no tengo nada para decir, es una persona espectacular, todo el mundo siempre me habló bien, es un amor. Simplemente, no se pudo", explicó. En tanto, insistió en que no quiere involucrar a Parise, porque hay una parte de la historia que no la sabe; sin embargo, dejó entender que la futura esposa de Jelinek y madre del hijo de Lechuga habría financiado el viaje de los novios a Colombia, algo que más tarde le llamó la atención. "Quiero aclarar que nunca me molestó que se vaya [Liñares] de viaje con la mamá de su hijo. Al contrario, me parece hermoso y ojalá yo algún día pueda lograr días de playa con su mamá y su papá. Todo fue hablado con naturalidad y vivido con naturalidad. Sé que tengo el mote de tóxica, pero fue con una relación puntual", sentenció Rojas entre risas y concluyó: "Muchas veces, soy mucha mina para los chabones, hoy tengo ganas de disfrutar y nada más".

Fuente: Infobae
29/05/2025 19:26

Este es el alimento con proteína que casi nadie compra pero que te hará ganar mucha masa muscular en poco tiempo

Si quieres aumentar tus músculos no descartes incluir este ingrediente a tu dieta

Fuente: La Nación
28/05/2025 11:00

Platense, finalista: un plantel que tiene raíces en el ascenso y mucha sed de segundas oportunidades

Hace frío en Zufriategui 2021. La lluvia cae con ganas sobre la Avenida General Paz y la puerta principal de acceso al Club Atlético Platense es un pasillo helado donde el viento juega a entrar y salir, con ráfagas que desafían al límite la salud del empleado de seguridad que controla quién ingresa y quién no a un club de barrio que tiene historia importante y aspiraciones de grande.Este clima otoñal contrasta con el calor que se vivió aquí mismo el domingo por la noche, cuando el plantel profesional masculino fue recibido por una multitud, como si sus integrantes fueran héroes. Su mérito: avanzar a la final del Torneo Apertura, en la que el domingo, desde las 17 y en Santiago del Estero, procurará la gloria ante Huracán.Pero más allá de lo que indica el pronóstico, que alteró el plan original (el trabajo sobre el campo de juego mutó en ejercicios bajo techo y actividad en el gimnasio), en Platense se respira calor humano. Calor de familia. Eso es el Calamar, que el último domingo cumplió 120 años y ahora quiere saldar una cuenta pendiente: dar su primera vuelta olímpica y lucir con orgullo su primera estrella sobre el pecho.El equipo actual se erigió en un puerto para futbolistas que, por diversas vías, buscaron en Vicente López un nuevo impulso. En algunos casos, lejos de los focos más grandes del fútbol argentino, y en otros después de etapas de menor protagonismo y mucha lucha y mucho amor propio.Es así como el modelo 2025 del Calamar se nutrió de jugadores que vieron en el club la chance de relanzar sus carreras y logró una mezcla muy interesante. La búsqueda de oportunidades se entrelaza con una base sólida cimentada en la experiencia del fútbol de ascenso. A unos y otros los une algo fundamental: el hambre de gloria.Y entonces, en el arco, aparece Juan Pablo Cozzani, que llegó en préstamo desde Maipú, club de la Primera Nacional, y que hace poco más de una semana fue figura contra River en el Monumental, donde le detuvo a Sebastián Driussi un remate en la definición por penales. Hizo las divisiones inferiores en Lanús, pero no pudo debutar en la primera en el cuadro granate sino que lo hizo en San Martín, de San Juan. Luego tuvo una destacada tarea en el conjunto mendocino, gracias a la cual Platense lo incorporó en préstamo. Tan a gusto quedó el club que en octubre pasado tomó la opción de compra, adquirió 60% de la ficha y extendió su contrato hasta 2028.La defensa titular exhibe una fuerte impronta del fútbol de ascenso. De los cuatro habituales, tres tienen esa raíz.Ignacio Vázquez se inició en All Boys. "Uno nunca se olvida de los pasos lindos de la carrera, y en el Albo tuve el honor de debutar, que era el sueño mío y de toda mi familia. Lo hizo posible Pepe Romero, a quien siempre estaré agradecido. En estos momentos tan lindos todo eso vuelve a la cabeza", dice el capitán a LA NACION.Juan Ignacio Saborido salió de Villa San Carlos. Y el lateral izquierdo, Tomás Silva (se destacó marcando a Franco Mastantuono en el partido de cuartos de final) llegó al club de Saavedra después de un paso por Atlanta y pertenece a San Lorenzo, club en el que, en un contexto de crisis, no encontraba su lugar.En esa zona del campo, Oscar Salomón encarna otro perfil de jugador que busca aire. Muy relegado en la lucha por ser algún día zaguero titular de Boca, encontró en Vicente López la posibilidad de cubrir el puesto que dejó un referente, Gastón Suso. Curioso es el caso de Gonzalo Goñi, que el año pasado protagonizó en su área, luciendo la camiseta de Barracas Central, una mano que el árbitro Sebastián Zunino evitó sancionar con penal para Platense. Antes, Goñi había jugado en Agropecuario.Otros defensores del plantel que han pasado por categorías inferiores son Santiago Postel (San Miguel), Jonathan Bay (Ferro), Bautista Barros Schelotto (Fénix) y Raúl Lozano (pertenece a Quilmes).Del medio hacia adelante, la mezcla de recorridos persiste. El nombre de Vicente Taborda resuena porque el atacante se formó en Boca, con cuyos colores, hace apenas un año y medio, protagonizó la final de la Copa Libertadores. "Me siento muy bien en Platense", comenta el número 10 a LA NACION. Y amplía: "Siempre se lo hago saber a la gente que me dejó otra vez volver, que me abrió las puertas. Siento que es un club que me quiere, y también siento mucho cariño por él, por los hinchas, por todos. Creo que donde uno se siente bien es donde puede rendir mejor, y no hay muchas más palabras para eso".Vicente tuvo una charla muy positiva con la dupla técnica, que destacó el propio DT Favio Orsi en una entrevista con ESPN: "Cuando llegó Taborda, había jugado la final de la Libertadores en Boca, y generó lo que nosotros pensamos podía generar. Después su rendimiento bajó. Entonces le dije: "Vicente, con nosotros, así no vas a jugar. Tenés que perfilarte para adelante, tenés que controlar orientadamente, tenés que hacer pases-gol, tenés que llegar al área, tenés que hacer goles... Si no, con nosotros no vas a jugar. No vas a jugar; tenés que gravitar. Eso depende de lo que vos quieras. Hoy no estás en Boca; hoy estás en Platense, y siempre hay algo mejor, pero siempre hay algo peor también. Depende de lo que vos quieras para tu carrera". El entrerriano lo entendió y hoy es una pieza fundamental en el conjunto, al punto de que marcó un golazo para abrir el marcador frente a River en el Monumental.Taborda no tiene reparos en elogiar a Huracán, el adversario del domingo. "Para estar en la final hay que hacer méritos, y muchos. Hay que dejar a equipos grandes en el camino, como también ellos lo hicieron. Son un gran equipo y por algo también se clasificaron por la Copa Sudamericana dos fechas antes. Creo que el equipo sabe adaptarse a las situaciones de los partidos. Si tiene que jugar largo, lo hace. Si tiene que juntar pases, lo hace. Y le salen bien las dos cosas. Tiene un entrenador al que se le fueron jugadores en el medio campo y [Frank Kudelka] lo resolvió con otros nombres y jugando de la misma manera. Son muchas las virtudes como para reconocerle al rival", analiza.Y siguen las historias de hoy calamares que representaron a otros clubes. Rodrigo Herrera, volante de contención y una fija para la dupla técnica Orsi-Sergio Gómez, vistió la camiseta de San Martín, de Tucumán. Y Guido Mainero, volante o extremo por la derecha, llegó desde Instituto, de Córdoba. Su salida se dio cuando él se quedó sin lugar en la Gloria a principios del año pasado, pero tiene pasado de ascenso: debutó profesionalmente en 2014 cuando Instituto militaba en la B Nacional. De Mainero resalta no solo su calidad futbolística, sino también su aporte humano al grupo. A la hora de descomprimir y aportar humor, él es el primero.Hay, también, casos autóctonos de futbolistas del ascenso: Ignacio Schor y Franco Baldasarra son los que persiguieron desde abajo la primera A con la camiseta de Platense.Schor resume ante LA NACION el amor que siente por la institución: "Platense es todo para mí. Estoy acá desde los 13 años. Me formó en lo futbolístico, pero también me educó como persona. Venía todos los días, me cruzaba con las mismas personas... Cuando estaba en las inferiores estábamos en la B Metro, debuté en la B Nacional y ahora estamos en la máxima categoría. Pasó mucha gente acá, conocí un montón de compañeros que no han llegado. Estoy muy agradecido a Platense, y más que nada por eso quiero que se dé", alude a la posible coronación en el Apertura. Y profundiza: "Siempre me trataron de una manera muy buena. Yo soy de acá, del barrio; vivo en Saavedra desde hace un montón, me conocen, me cruzan por la calle. Siento ese cariño y estoy muy agradecido a ellos también".Schor anotó el penal decisivo contra River en el Monumental. Así lo recuerda: "En los últimos 20 minutos fue todo muy tensionado por el tema del árbitro y las decisiones que había tomado. Esa tensión hizo que quedara todo más épico, ¿no? La verdad es que estaba nervioso, pero cuando erraron [Kevin] Castaño y Driussi y me tocaba patear el quinto, sentí que nada era casualidad, que yo estaba parado ahí por algo y que la pelota iba a entrar. Fui con mucha fe a patear y me puso muy contento que la pelota entrara".Leonel Picco es uno de los baluartes del plantel y una de las figuras del torneo. Es otro caso: se inició en Arsenal y jugó también en Colón. Por su parte, Fernando Juárez, volante habitualmente utilizado como alternativa, actuó también en el ascenso, por ejemplo, en Agropecuario.La nómina de refuerzos incluye piezas que tienen pasado reciente en clubes importantes y procuran en Platense continuidad o conseguir el hasta ahora esquivo protagonismo. Franco Zapiola llegó desde Estudiantes de La Plata, que le vendió 50% del pase. En el Pincha, bajo la conducción de Eduardo Domínguez, fue utilizado por las bandas, donde no terminó de lucirse, ya que su posición natural es la de enganche."Creo que irme de Estudiantes era lo que necesitaba", evalúa Zapiola frente a LA NACION. Y dice más: "Estoy muy contento por esa decisión, porque en Platense me recibieron de la mejor manera y el club me brindó todo. Así que muy feliz y disfrutando esto, porque pocas veces se da esto de jugar una final". Gracias a su gol a San Lorenzo dos minutos después de ingresar al partido, Platense es finalista. "Fue un momento recontralindo. El equipo lo merece por estar haciendo un esfuerzo enorme, no solo en los playoffs, sino también a lo largo del torneo", considera.El otro que llegó desde un equipo trascendente es Nicolás Orsini, que no fue tenido en cuenta en Boca y tuvo un paso intrascendente por Unión, de Santa Fe. Su recorrido incluye una experiencia en el ascenso: en sus inicios defendió la camiseta de Tiro Federal, de Morteros, en el Argentino B. El delantero no es titular pero ingresa con frecuencia, y fue el autor del tanto del 1 a 0 a Racing en Avellaneda, en la etapa de octavos de final.Y además está el hombre de las piruetas y los goles: Ronaldo Martínez. El paraguayo, de 29 años, tiene una historia de vida sacrificada, se incorporó al Calamar a comienzos de 2023 y ya llegó a dos definiciones de campeonato. Su deseo de coronarse por primera vez en la historia es inmenso. Como el de todo Platense.

Fuente: Página 12
27/05/2025 10:20

Juana Rozas: "Vivimos en un mundo muy rápido, con mucha ansiedad"

Valiéndose de personajes extremos y músicos amigos, está construyendo una obra que combina lo actoral y lo musical, donde el baile y la salud mental, la sensualidad y el horror, se combinan sin fricciones.

Fuente: Infobae
27/05/2025 00:00

El alto precio de los alquileres afecta también a los estudiantes Erasmus: priorizan las ciudades baratas con mucha oferta de alojamiento

La media de una beca Erasmus ronda los 449 euros mensuales, pero en muchas ciudades europeas el precio por una habitación en un piso compartido supera los 500 euros al mes

Fuente: Perfil
26/05/2025 21:00

Gambina: "El gobierno quiere refundar la Argentina y en ese modelo sobra mucha gente"

El economista advierte sobre el trasfondo del llamado a usar los "dólares del colchón" y denuncia un proyecto económico que excluye a las mayorías. Leer más

Fuente: Clarín
26/05/2025 18:36

María Becerra compartió la pintura que hizo en pleno proceso de sanación: "Representa mucha oscuridad, pero también esperanza"

La cantante mostró su faceta como pintora.Su cuadro está relacionado con el duro momento que vivió tras sufrir un segundo embarazo ectópico.

Fuente: La Nación
24/05/2025 23:00

Empezó el primer show de Lali Espósito en Vélez: entradas agotadas y mucha expectativa entre sus fans

Finalmente, a las 21.22 de una noche fría, la espera terminó. Unas 50 mil personas atendieron el llamado para ser testigos de la primera vez que Lali Espósito (33) presenta en vivo No vayas a atender cuando el demonio llama, su sexto álbum de estudio y el más rockero hasta la fecha, aunque, por supuesto, sin renunciar a su marcada esencia pop. Con este show completamente agotado en el Estadio de Vélez, cita que repetirá el domingo, también con entradas agotadas, la artista dio inicio a su nuevo tour, que promete combinar la explosión rocker del disco con momentos íntimos y liberadores, en una experiencia emocional y sensorial para sus miles de fanáticos. "No saben EL concierto que tenemos para ustedes. ¡La manija es total!", había adelantado Lali en su cuenta de Instagram durante la cuenta regresiva para su primera presentación, que comenzó con el tema "Lokura".Además, para esta ocasión, la cantante se unió a la agrupación Ningún Pibe con Hambre en una campaña solidaria que propone al público que asista el fin de semana al Estadio José Amalfitani la donación de alimentos no perecederos, que serán destinados a niños y niñas de barrios populares. View this post on Instagram A post shared by Ningún Pibe Con hambre || Campaña Nacional Solidaria (@ningunpibeconhambre)Después de estas dos noches, la gira continuará por Córdoba, Rosario, Mar del Plata, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Corrientes, Santa Fe, San Luis, San Juan, Mendoza, Trelew, Comodoro Rivadavia, Neuquén, Uruguay y España, y tendrá una tercera parada en la ciudad de Buenos Aires el 6 de septiembre, una fecha que Espósito sumó a mediados de febrero luego de anunciar la reprogramación de los primeros dos shows en Vélez, que inicialmente estaban pautados para el 30 de abril y el 1° de mayo pasados.Lali anunció que hará una gira El nuevo trabajo discográfico de Lali, que se posicionó dentro del Top 5 Global en Spotify, fue escrito junto con Mauro De Tomasso, BB ASUL y Galán, y cuenta con la participación estelar de Julieta Venegas en la composición de "No hay héroes", así como de Blair en la provocadora "Sexy". Tiene un total de 15 pistas -12 canciones, una introducción ("Popstar") y dos interludios ("Sensacional éxito" y "Fin de transmisión")- y una duración de 37 minutos y 34 segundos.A diferencia de su álbum predecesor, cuya única colaboración se materializó en la voz de Moria Casán para "Quiénes son?", No vayas a atender cuando el demonio llama incluye la participación de artistas locales como Dillom, en "33â?³, Duki, en "Plástico", donde suena la frase que da nombre al disco, Miranda!, en el hit "Mejor que vos", y los coros de Bersuit Vergarabat en "Morir de Amor"."Solo voy a decir que el corazón está puesto en esta pieza, el mío y el de cada artista que participó. Gracias por cantar conmigo y elevar todo tanto. Gracias a mis amigos por apoyarme y gracias a ustedes por esperar y bancarme siempre. Construir desde el derrumbe...con amor, con polenta, con identidad", reflexionó la artista tras el lanzamiento de su sexto álbum de estudio el pasado 29 de abril.Cuándo y dónde son los shows de LaliDespués de sus primeras dos presentaciones este sábado y domingo en el Estadio de Vélez, Lali Espósito continuará con su gira de junio a octubre y recorrerá más de 18 ciudades entre Argentina, Uruguay y España.Junio7 - Córdoba, Plaza de la Música 14 - Rosario, Metropolitano 21 - Mar del Plata, Polideportivo 28 - Montevideo, Antel Arena (Uruguay) Julio3 - Salta, Estadio Delmi 5 - Tucumán, Club Central Córdoba 6 - Santiago del Estero, Club Unión Santiago 11 - Corrientes, Playón Boca Unidos 12 - Santa Fe, Estación Belgrano 30 - San Luis, Espacio Royal Arena Agosto1 - San Juan, Aldo Cantoni 2 - Mendoza, Arena Maipú Septiembre6 - Buenos Aires, Estadio Vélez SarsfieldOctubre1 - Barcelona, Razzmatazz 4 - Sevilla, Pandora 6 - Madrid, La Riviera 15 - Trelew, Gimnasio Municipal 1 16 - Comodoro Rivadavia, Predio Ferial 18 - Neuquén, Estadio Ruca Che Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
24/05/2025 05:00

Jennifer Lawrence se gana a Cannes con fuerza, talento y mucha elegancia

Con "Die, My Love" (Mátate, amor), la actriz regresa a la cima con un papel desgarrador que marca una nueva etapa en su carrera. Moda, premios, cine de autor y una vida bajo los reflectores. La película, dirigida por Lynne Ramsay y basada en la novela homónima de la escritora argentina Ariana Harwicz, explora con crudeza la maternidad, la salud mental y el deseo. Leer más

Fuente: Infobae
22/05/2025 11:13

La argentina amante de las cumbias que viajó a Colombia y estuvo en el Festival de la Leyenda Vallenata: "Gracias al apoyo de mucha gente"

Tras su paso por varias ciudades colombianas, la creadora de contenido del Cono Sur concluyó que la cerveza que más le gustó es Costeñita, especialmente porque la refrescaba del sol caribeño

Fuente: Perfil
21/05/2025 19:36

Elecciones porteñas: "El PRO hizo una campaña sin mucha sustancia"

El analista político Pablo Roma advierte que el PRO enfrenta un proceso de absorción por parte del oficialismo libertario, con una campaña sin sustancia y una estrategia que no logró conectar con el electorado. Leer más

Fuente: Infobae
20/05/2025 22:38

Cristian Castro suplica de rodillas a Verónica Castro que vuelva a las telenovelas: "Hace mucha falta"

El hijo de la actriz considera que, a sus 72 años, a Verónica le queda mucha carrera en el entretenimiento

Fuente: Clarín
19/05/2025 13:00

Donald Trump vs. Taylor Swift: una rivalidad con mucha historia que parece no tener fin

Muchos se sorprendieron ante los recientes dichos del presidente de los Estados Unidos en contra de la estrella pop. Sin embargo, su enfrentamiento tiene larga data.¿Cómo empezó el ida y vuelta entre el mandatario y la artista?El detrás de escena de una batalla despareja.

Fuente: La Nación
19/05/2025 03:18

"Nos dio aire": pasaron un mal momento como empresa y con mucha eficiencia en una actividad lograron sostenerse

"La Julia" es una firma de la familia Mayorga que administra unas 5500 hectáreas en el partido de Pellegrini, al oeste de Buenos Aires. Estas se distribuyen en tres campos, uno de ellos - La Julia - donde se concentran los dos tambos de la empresa, que llegaron a ordeñar unas 700 vacas promedio durante 2024, con picos de más de 900 animales en producción.El establecimiento mantiene un planteo agrícola rotativo por tercios, entre girasol, soja y maíz, al que se suma un 10% de superficie con cultivos de fina como cebada y trigo, especies destinadas a semilla, como centeno, vicia, triticale y avena. "El manejo agrícola apuesta fuerte a la diversificación con la inclusión de cultivos de servicios de centeno y vicia y al manejo por ambientes", explica Juan Palazzo, asesor agropecuario de la empresa que es miembro de la Regional Aapresid Trenque Lauquen, en un informe de Aapresid para LA NACION.Superó todo: el pueblo bonaerense que tuvo la lluvia más importante en 103 años y el lugar donde la piedra generó pánico"Las dos últimas campañas fueron realmente malas para la agricultura. Tuvimos promedios de menos de 1000 kg/ha en soja, rindes de fina muy bajos, y maíces que no alcanzaron los niveles históricos de la zona", relata Palazzo en el reporte de Aapresid y agrega: "Con esos resultados y los precios de los granos en baja, el impacto económico fue muy fuerte. Si no hubiésemos tenido el tambo funcionando con eficiencia, no sé cómo habríamos hecho para sostenernos". Según el informe de Aapresid para LA NACION, los tambos de "La Julia" se destacan por un manejo intensivo y profesional. "Cada uno cuenta con 20 bajadas y se realizan tres ordeñes diarios. El año pasado, el sistema cerró con un promedio anual de 36 litros por vaca por día, llegando a picos de 43 litros y un piso mínimo de 26 litros, incluso en los meses más difíciles", destaca el informe.La producción se basa en una estructura pastoril con alta suplementación, especialmente con silos. "Hace más de ocho años que venimos afinando toda la estrategia de producción forrajera. Nos enfocamos en asegurar la base alimenticia con silos y en lograr una alta eficiencia en el aprovechamiento de pasturas y verdeos", indica. "Una de las estrategias fue la fertilización nitrogenada de los verdeos de gramíneas, lo que nos permitió duplicar su producción. También se trabajó en optimizar los momentos de consumo, que en el caso de la gramíneas se realiza cuando el cultivo tiene 3 hojas, y en el de pasturas de base alfalfa, cuando esta alcanza los 7 nudos", agrega. "Lo que no se llega a comer, va a reserva", sentencia Palazzo. Los pastoreos de cada parcela se hacen con turnos diarios o de medio día, insulso entrando con dos rodeos: el primero de punta, que consume lo de mayor calidad, y el segundo con vacas secas o vaquillonas de recría."Estas prácticas aseguran una alta eficiencia de recolección y permiten reducir los costos de alimentación - los más importantes del tambo -, bajando la dependencia de compras externas", explica Palazzo.EstrategiaEn los años secos, esa estrategia fue vital. "Destinamos los mejores lotes para silo, lo que nos permitió sostener la alimentación. Pero incluso así, este año llegamos al límite: tuvimos que adelantar el picado para no quedarnos sin pasto, y llegamos a encerrar el 100% del rodeo â??vacas en producción, recría y secasâ??. También consumimos algunos lotes con cultivos de cobertura, que se picaron o pastorearon directamente para evitar desabastecimiento".De acuerdo con el informe, además del foco en la alimentación, el sistema tamboril se apoya en una eficiente gestión reproductiva y sanitaria. "El servicio se concentra entre el 15 de mayo y el 15 de febrero, evitando partos en los meses de mayor estrés térmico. Todo el rodeo es inseminado y la sanidad se aborda de manera integral, con prácticas como predipping, terapia de secado y protocolos estandarizados", se precisa en el informe.Se detalla que la guachera registró una mortandad interanual del 8%. Si bien cumple con el objetivo fijado para este año de no superar el 10%, aún se trabaja intensamente para alcanzar una meta más exigente: 6% de mortandad de los terneros, eslabón clave de la reposición, consigna. "Esto representa un verdadero desafío, especialmente por tratarse de una guachera a campo", explica Palazzo y agrega: "Para reducir muertes perinatales se construyó una sala de partos y se contrató a un partero que asiste las pariciones - en especial de vaquillonas - y el proceso de descalostrado de los terneros, una etapa crítica para asegurar su supervivencia. A esto se suma un plan de sanidad mejorado".También se invierte en tecnologías de bienestar animal: comederos y encierres móviles para evitar el barro, media-sombras móviles y sistemas de aspersión y ventilación en el tambo para reducir el impacto de las altas temperaturas. "En La Julia, la diversificación es sinónimo de resiliencia, y la profesionalización del tambo motor de estabilidad económica, incluso frente a contextos adversos para la agricultura", señala el reporte. "En estos años fue el tambo el que nos dio aire. Tal vez no lo subsidió directamente, pero sí nos permitió sostener el sistema productivo y seguir adelante", sostiene Palazzo y finaliza: "A su vez, la eficiencia y la diversificación son clave para sostener al tambo, que trabaja con márgenes muy finos, y donde cada mejora hace la diferencia".

Fuente: Infobae
19/05/2025 00:45

Montero desea "mucha suerte" a Melody: "Nuestra diva valiente, poderosa y andaluza de raza"

La artista sevillana Melody competirá en Eurovisión 2023 con 'Esa Diva' en Suiza, mientras la secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero, le transmite su apoyo y admiración

Fuente: Clarín
18/05/2025 23:00

El batacazo de Milei que doblega a Macri sin mucha euforia social

Representa la primera victoria genuina, propia, del encadenamiento electoral realizado hasta ahora. Fueron pobres sus apariciones recientes en Santa Fe, Jujuy, Salta, San Luis y Chaco.

Fuente: Infobae
17/05/2025 16:52

Donald Trump habló sobre la situación en la Franja de Gaza: "Mucha gente está muriendo de hambre"

El presidente de Estados Unidos cerró su gira por Medio Oriente en un foro empresarial de Abu Dhabi, donde no ocultó su preocupación por el desafío que enfrenta Israel a días de su anunciada ofensiva para eliminar al grupo terrorista Hamas en el enclave palestino

Fuente: Infobae
17/05/2025 16:01

Pacheta afirma que llega "con mucha fuerza" para "ascender" a Primera

José Rojo 'Pacheta' se presenta como nuevo entrenador del Granada con el firme propósito de ascender a Primera División y fortalecer el equipo junto a la afición en el Nuevo Los Cármenes

Fuente: La Nación
16/05/2025 20:00

Un intendente del AMBA alertó a los vecinos porque "cayó la mitad de agua que en Bahía Blanca y se espera mucha más"

Zárate está viviendo este viernes los peores estragos de la tormenta. En medio de un temporal que azota a la provincia de Buenos Aires y su área metropolitana, el municipio, Campana, San Antonio de Areco y parte de Exaltación de la Cruz vieron sus calles bajo el agua. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta roja por tormentas para esta zona, que se aplica para fenómenos con potencial de emergencias o desastres.El intendente de Zárate, Marcelo Matzkin, llamó a su población a no salir de sus casas. "Tres menos cuarto de la tarde, la situación es complicada. Ya cayeron más 150 milímetros, más de la mitad de lo que cayó en Bahía Blanca. Esperamos mucha más lluvia. No salgas si no es urgente. Si necesitás evacuar llamá al COZ. Quedate dónde estás y suspendé lo que tenés que hacer", alertó.Más tarde, Matzkin firmó un decreto para suspender toda actividad pública. "Tenemos que abocar los servicios a las emergencias. No salgas de tu casa", agregó.Las imágenes son impactantes. Gran parte de sus territorios se vieron inundados, con autos completamente tapados por el agua. Vialidad anunció el corte de varias rutas a su alrededor: la 51 entre Arrecifes y Carmen de Areco, la 191 entre Arrecifes y Salto, la 31 entre Salto y Rojas, la 32 entre Salto y Pergamino, y la 41 en el acceso a Villa Lía, en San Antonio de Areco.El temporal en ZárateLa Agencia Federal de Emergencias (AFE) desplegó recursos y personal de distintas fuerzas para brindar apoyo y garantizar la seguridad en Zárate. Se realizó a través de un operativo coordinado desde el centro de comando de la agencia, Vialidad, Prefectura y la Policía Federal."Las Fuerzas están preparadas para asistir. Un equipo de la Agencia Federal de Emergencias de nuestro Ministerio está viajando a la zona afectada para coordinar el operativo junto a los intendentes. Respuesta rápida ante la emergencia, trabajo en equipo y seguridad a los vecinos", escribió la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich.El gobierno de la provincia de Buenos Aires dispuso un Comando de Incidencias con base en La Matanza, desde donde monitorean la situación y brindan asistencia a los municipios afectados. El operativo está comandado por el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, que está en permanente contacto con el gobernador Axel Kicillof.En este video se ve claramente como las tormentas se regeneran constantemente sobre el norte de la pov de Bs As desde la medianoche. La zona entre Zárate y Arrecifes muestra acumulados entre 150 y 250 mm, y quedan muchas horas de lluvias. ð??¥En breve se eleva el nivel de alerta pic.twitter.com/YkV7TnEEvW— Cindy ð??ª (@cindymfernandez) May 16, 2025La comunicadora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) Cindy Fernández advirtió que ya se registraron acumulados de precipitación entre 150 y 250 milímetros en la zona entre Zárate y Arrecifes. Este es el primero de varios días de lluvias, que prevalecerán hasta el domingo.Este viernes y los próximos tres días habrá fuertes tormentas en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Las lluvias comenzaron a la madrugada con distintas intensidad. Ahí fue cuando se emitió una alerta amarilla. Aun así, más tarde la precipitación se intensificó y la alerta se elevó a naranja en el norte de Buenos Aires, incluida el área metropolitana. También rige un aviso a muy corto plazo por fuertes lluvias con posibilidad de granizo en la ciudad de Buenos Aires, el conurbano y el Río de la Plata.La tormenta se acompañará de fuerte actividad eléctrica, intensas ráfagas y abundante caída de agua en cortos periodos. Algunas de las localidades afectadas por la alerta naranja son Lincoln, General Pinto, Vedia, General Arenales, Junín, Rojas, Pergamino, Arrecifes, Salto, Carmen de Areco, San Andrés de Giles, Chacabuco, Mercedes, Suipacha, Luján, Zárate, Campana, Pilar, Moreno, San Vicente, Cañuelas, La Plata, Magdalena, Ensenada y Coronel Brandsen.En tanto, Zárate, Campana, San Antonio de Areco y parte de Exaltación de la Cruz tienen una alerta roja. En estos casos, el SMN esboza una serie de recomendaciones: Mantenerse alejado de zonas ribereñas y, de encontrarse en una, buscar un refugio lo más elevado posible. Desconectar y alejarse de los artefactos eléctricos.Evitar circular por calles inundadas o afectadas. Conocer los lugares de evacuación y sitios elevados.En caso de verse afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales. Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

Fuente: Infobae
16/05/2025 13:59

Imitador de Óscar Agudelo en 'Yo me llamo' recibió emotivo regalo por parte de la viuda del cantante original: "Me da mucha emoción"

Pese al regalo y agradecimiento hecho por la esposa del Óscar Agudelo original, el jurado no destacó la interpretación del imitador y se fue con varias críticas




© 2017 - EsPrimicia.com