En diálogo con Vanity Fair, el rapero contó que atraviesa una nueva fase creativa donde el cine, la moda y la vida familiar se cruzan. Hoy, entre rodajes y apuestas estéticas, redefine su identidad en plena madurez
La peruana se robó las miradas y sigue perfilándose como una de las favoritas en la competencia internacional
Clara Brugada anuncia la incorporación de 100 mil hombres más al apoyo social para adultos mayores en la capital
Esta condición tiene varias etapas que suelen poder modificarse, aunque existe un punto sin retorno donde ya no es posible recuperar la función del órgano
En una charla íntima con Bella Freud, la artista explicó cómo la moda, el flamenco y la aceptación del cuerpo marcaron su proceso de transformación y dieron forma a Lux, un álbum construido desde la libertad y la autenticidad
El especialista en consumo advierte que hay un 30% de la sociedad que hoy no encuentra mejoras en su situación y que en las elecciones votó por el oficialismo "por miedo a estar peor".Habla de la necesidad de "empezar a construir" en lugar de destruir.
El ministro del Interior salió de gira y los gobernadores esperan gestos para avanzar. Reunión en un shopping. Empresarios sin llamados. Tensión latente en la cúpula libertaria. Macri, entre el libro y las críticas. Los Menem, empoderados. Auditoría en la ANDIS. La Justicia, en la mira. Negociaciones en la Legislatura provincial. Realineamiento regional
En pleno programa, la exmodelo no dudó en expresar su alivio y emoción al oficializar su divorcio, dejando claro que este cierre representa para ella un renacer personal y profesional.
El acuerdo marco de comercio e inversiones entre Estados Unidos y la Argentina, anunciado el jueves, pasa ahora al terreno técnico. Los equipos legales de Estados Unidos y de la Argentina deberán coordinar que cada aspecto del acuerdo se adapte a las legislaciones locales. El acuerdo marco incluye eliminación de barreras no arancelarias, acceso a los mercados agrícolas, alineación en materia de seguridad económica, exploración de oportunidades comerciales mutuas, entre otras cosas.La violencia escolar escaló ayer en la Escuela Primaria 80 de City Bell, en La Plata, donde un grupo de padres y alumnos atacó a docentes y directivos, y que terminó con la directora del establecimiento internada. La secuencia comenzó en pleno recreo cuando dos alumnos y una alumna empezaron a golpearse entre ellos en el patio. Las autoridades llamaron a los padres de los alumnos, y estos terminaron trenzándose en golpes con los docentes.No hay pruebas y no hubo un plan criminal para matar. En estos dos puntos se basaron las defensas del matrimonio Sena en sus alegatos finales durante el juicio para desligarse del femicidio de su nuera, Cecilia Strzyzowski, que estaba casada con César, el hijo de ambos. La fiscalía pide perpetua para ambos por el vínculo con el asesinato, del que se acusa a César. El Secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, anunció este jueves el lanzamiento de una operación denominada Lanza del Sur, en el marco del despliegue de la flota que patrulla el Caribe con el presunto objetivo de combatir el narcotráfico. El anuncio representa una escalada en la tensión que cunde en el Caribe desde la movilización ordenada por Trump y los repetidos ataques contra presuntas "narcolanchas" y sumergibles de narcotraficantes.La Selección Argentina Sub-17 se enfrentará este viernes a las 11.45 con México por los 16vos de final del Mundial Sub 17 en Qatar. Un rato más tarde, a la 1 de la tarde, la Selección mayor disputará un amistoso frente a Angola. Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
El sonorense confirmó la celebración de su boda religiosa con la cantante en Zacatecas en mayo de 2026
Después de 23 meses furiosos, que se volvieron desmesurados, el Gobierno ingresó en una etapa desconocida de tranquilidad, ausencia de sobresaltos extremos, avances y noticias rutilantes. La hora de hacer los deberes empezó. Del proceso de destrucción hacia la construcción.En este contexto, llegó el anuncio del "Acuerdo marco para profundizar la relación bilateral" entre la Argentina y los Estados Unidos, que difundió la Casa Blanca y que el Gobierno celebra como un triunfo y un premio a su alineamiento con Trump, que el documento resalta.El anuncio que había sido anticipado sin ningún detalle el lunes para marcar la apertura de la semana con buenas noticias confirma que el Gobierno está decidido a hacer las tareas que sean necesarias para obtener las promesas de inversiones que surgen de ese alineamiento, así como para cumplir con compromisos ya antes refrendados, sobre todo al momento de recibir el rescate preelectoral estadounidense. Por otra parte, exhibe la decisión de los Estados Unidos de poner pie en la región y hacer algunas concesiones en el plano del intercambio comercial con aquellos que se alineen, pero que también acepten una serie de condiciones relevantes. Y, como se interpreta de uno de los puntos de lo acordado busca complicarle el acceso a productos de origen chinos. Algunas zanahorias, mientras les muestra el palo a los díscolos.El acuerdo firmado con la Argentina es similar a los que Estados Unidos firmó en la misma jornada con Ecuador, Guatemala y El Salvador. "con el objetivo de alcanzar una asociación comercial más sólida y equilibrada dice el texto", según el texto bilateral. Los cuatro acuerdos apuntan a que los países latinoamericanos abran sus mercados a los productos y a las inversiones estadounidenses, junto con un alivio arancelario y para-arancelario para productos de estas naciones. Al mismo tiempo, busca proteger a algunos sectores de la industria norteamericana de la competencia ilegal o desleal de terceros países. Mientras atiende su patio trasero, Trump no descuida el frente interno. Ya tuvo bastantes sobresaltos domésticos con la intervención en el país en pos del rescate de la gestión de Milei, antes de las elecciones.Para ella establece compromisos que dejan claro que la relación no es simétrica. Una invitación a asociarse a un club cuya presidencia fija reglas estrictas para acceder a los servicios que ofrecería la membresía, acorde con el poder y las necesidad de cada uno. ¿El primer paso formal de lo que el politólogo Andrés Malamud llamó "una invitación al desarrollo"? Las respuestas de los expertos no son unánimes respecto de los beneficios y consecuencias.De todas maneras, según fuentes diplomáticas y especialistas en relaciones internacionales hasta de la oposición peronista, un punto a favor es que el acuerdo, además del estrechamiento de la relación bilateral, no traería conflictos ni afectaría el intercambio con los dos primeros socios comerciales de la Argentina, como son Brasil y China. Un primer análisis también deja claro que el acuerdo es el fruto de ese alineamiento y que ofrece oportunidades para la Argentina, pero que también refleja que todavía el país y el Gobierno, en particular, tienen muchos deberes por hacer. Para empezar, desde lo numérico se puede contabilizar que la Argentina asume el doble de compromisos que los Estados Unidos, aunque algunas diplomáticos más estrictas consideran que la relación es de 5 a 1 en cuanto a obligaciones y que hay un tercio que son compartidas. El Gobierno justifica esa diferencia en las rémoras de país anti-libre mercado heredado que, como se sabe, incluyen prácticas, leyes y restricciones que conspiran contra el libre comercio, consideradas como causales centrales de la decadencia argentina.También se admite que los compromisos de uno y de otro país son de distinta naturaleza. Las asimetrías, así como la necesidad de adecuar normas, políticas y prácticas, están más que claras. Por un lado, operan como impulso para las reformas estructurales que el Gobierno debe y quiere encarar, según muchos. Desde otra perspectiva, son una exigencia ineludible de cumplimiento obligatorio y de resultado abierto. Manos a la obra, es el imperativo. Así, para Javier Milei es este un momento contracultural en lo personal y en lo funcional. Él llegó a la vida política y la Presidencia agitando los ánimos, fabricando enemigos y demoliendo estructuras, o, al menos, prometiendo hacerlo y en algunos casos pareciendo que lo hacía. Y en ese terreno no han sido pocos los logros, empezando por la batalla ganada hasta acá al endémico déficit fiscal y en el combate a la inflación, a la que redujo drásticamente a niveles tolerables, aunque no termine de domarla, como acaba de demostrarse.Entre las tareas que toca afrontar y a los que ya está abocado el Gabinete renovado y homogeneizado, se destaca en primer lugar la necesidad de articular un nuevo sistema de alianzas y apoyos políticos que le de la sustentabilidad política para afrontar con éxito la parte final de su mandato, que demanda la sanción de leyes cruciales (no solo de reforma). El flamante acuerdo con los Estados Unidos las vuelve más urgentes, pero al mismo da lugar a nuevas discusiones, según las interpretaciones que hagan los aliados que deben aportarle sus votos. Esas discusiones empezarán en el debate por el presupuesto, previsto para después del 10 diciembre, con la nueva conformación del Congreso surgido de las elecciones del 26 de octubre.Las primeras reacciones y ante un análisis muy preliminar, sin conocimiento de ninguna letra chica, que no se ha develado, llevan a presuponer que el Gobierno contaría con el apoyo suficiente para avanzar, pero la letra chica del convenio puede impactar en el vínculo con los gobernadores y legisladores. En algunos casos el acuerdo tendría un efecto positivo, sobre todo en algunas provincias donde predominan las actividades extractivas, mientras que en otras, podría generar algún resquemor o demandas de salvaguardas, por ejemplo, donde hay un desarrollo de la industria automotriz y es relevante producción aviar, por poner solo algunos ejemplos.Al mismo tiempo, las exigencias sobre patentes y propiedad intelectual establecidas por los Estados Unidos permiten avizorar largas discusiones con la poderosa industria farmacéutica local, que ya estaba en alerta, y con el sector agrícola, en el caso de las semillas. Viejos conflictos que la Argentina viene eludiendo desde hace décadas. Un cascabel que nadie se ha animado hasta ahora a ponerle a ningún gato. Toda una prueba de fuego.Por otra parte, el Gobierno está obligado a revisar políticas económicas, que apalancadas en las reformas o, al menos, con las expectativas que despierten esas reformas generen una reactivación robusta que se haga sentir en un sector mayoritaria de la población y de los actores económicos. El acuerdo con los Estados Unidos divide las opiniones al respecto. Sobre todo, en cuanto a los tiempos en los que se cruzarán las curvas de los beneficios y de los perjuicios para algunos sectores.Al mismo tiempo, Milei tiene el desafío de hacer un ajuste profundo del funcionamiento de la administración para alcanzar una eficacia de la que ha carecido de manera inquietante para la mayoría de quienes deben interactuar con los responsables de la gestión. Si el "no hay plata fue un mantra", el "no hay gestión" fue un karma que padeció el sector privado, la sociedad civil, la dirigencia política y los gobernantes subnacionales. Mauricio Macri se lo ha recordado cuantas veces se han reunido, sin que el Presidente se lo preguntara ni quisiera o estuviera dispuesto a escucharlo.Buena parte de quienes se quejan del déficit de gestión han reconocido una disposición a la escucha de varios funcionarios, tanto como han sufrido la dificultad para que se moviera un papel dentro del sector público, aunque no tuviera costo para el Estado sino hasta podría haber significado ahorro. Es el caso de la transferencia de obras públicas suspendidas o abandonadas que provincias y municipios reclamaban para hacerse cargo sin lograrlo durante meses.El gobierno libertario se ve obligado ahora a demostrar la eficiencia de la hiper-concentración del sistema de toma decisiones, que Milei consolidó tras el triunfo electoral de La Libertad Avanza (LLA) el 26 de octubre y luego de la sangrienta disputa interna que consideró saldada con el empoderamiento de su hermana Karina (y sus equipo de colaboradores, liderado por los cuestionados primos Menem), en desmedro de Santiago Caputo. En la intimidad del universo libertario es, al menos por ahora, una situación irreversible. Y el caputismo actúa en consecuencia, a la espera de que pasen sus horas sombrías.De ese reordenamiento resaltan como primeras consecuencias, la ampliación de las cuotas de poder de Karina Milei y, por derivación, de la jefatura de Gabinete, ahora a cargo del karinista Manuel Adorni. En ese terreno sobresale que del negado mega-ministerio del Interior, pretendido por Caputo, el gurú, se pasara al mini-ministerio a cargo de Diego Santilli. Salvo reformas posteriores, nunca le ha cabido mejor el nombre de cartera política para ese ministerio. Como si fuera casi una secretaría del Interior, el recorte de áreas reafirma el excluyente objetivo enunciado por Milei a la hora de la designación del exdiputado amarillo: negociar con los gobernadores y con los legisladores nacionales. Además, expresa la pretensión de mantener el control de áreas sensibles, a las que se suma el Ministerio de Justicia, bajo las manos y ojos de Karina Milei, la única que goza de la total confianza del Presidente, aunque algunos la confunden con dependencia. El currículum de Santilli parece no ameritar, al menos todavía, concesiones, aunque de él dependa alcanzar buena parte de los objetivos imprescindibles para el Gobierno en este período final y, más aún, después de los formales compromisos asumidos con los Estados Unidos, destinados a impactar en la economía real y en la vida de todos los argentinos.En ese punto, asoman algunas sombras que habrá que ver cómo se despejan. Además de las reformas de incidencia económica, como la fiscal y la laboral, previstas para empezar a debatirse en febrero, hay otros proyectos en carpeta, como las designaciones de jueces, incluidos los que faltan en la Corte Suprema, y del procurador general de la Nación que han dado lugar a versiones y nombres que no está claro cómo encajarían en las exigencias de los Estados Unidos. El cuestionadísimo Ariel Lijo y la cristinista Anabel Fernández Sagasti han vuelto a ser mencionados, hasta en despachos oficiales. Los rumores de una apertura al diálogo con concesiones al kirchnerismo para avanzar en ese terreno pusieron en alerta al macrismo, que hace tres días reunió a lo que queda del Pro para reafirmar su identidad, o sus diferencias, además de sus coincidencias con el oficialismo. La era de la construcción después de la etapa de la destrucción está abierta, aunque no despejada.
El pasado 10 de noviembre comenzó el registro de este programa social que busca garantizar el derecho a la vivienda
Declaran los últimos testigos y se presentan los alegatos en el jury que investiga a la jueza Makintach por su rol en el juicio por la muerte de Diego Maradona.
El senador Luis Juez afirmó que el oficialismo debe encarar una "profunda autocrítica" para reorganizarse en el Congreso y asegurar un funcionamiento parlamentario más eficaz en 2026. El legislador describió el estado actual del bloque que respalda al Gobierno y señaló que la prioridad es sumar 37 voluntades para poder sesionar y avanzar con los proyectos centrales del próximo año.En una entrevista con Joaquín Morales Solá en LN+, Juez contó que en las últimas horas hubo una reunión de Bullrich con los senadores de LLA y adelantó que se encuentran "gestionando reuniones con otros senadores para la semana que viene"."Nosotros necesitamos tener 37 senadores que garanticen el quórum para poder sesionar", sostuvo. En relación a ese objetivo y, en general, la reconfiguración que pretende abordar el Gobierno en el parlamento, subrayó que la magnitud del desafío obliga a revisar los errores del último período. Para sintetizarlo, expresó: "Pasamos de 39 a 7 senadores".Detalló que el oficialismo atravesó un año en el que quedó relegado frente a la oposición: "Este año perdimos todo lo que se disputó. Estuvimos siempre corriendo atrás de la oposición". En su interpretación, ese retroceso obliga a seleccionar con más precisión los proyectos que pueden prosperar y pueden permitir entendimiento con otros bloques. Lo expresó con una frase que definió su enfoque: "Hay que ser inteligente, tirar temas que sabés que vas a poder sacar".El legislador también se refirió a la convivencia dentro del oficialismo y adelantó que este viernes habrá una reunión que mantendrán la vicepresidenta Victoria Villarruel y la futura presidenta de la bancada oficialista, Patricia Bullrich. Describió el encuentro como un gesto significativo: "Veo muy auspiciosa la posibilidad de que se junte la presidenta del cuerpo con quien va a ser presidenta de la bancada de LLA". En cuanto a la reforma laboral, el senador criticó la vigencia de marcos normativos que, a su juicio, ya no responden al mundo actual. "No podemos seguir teniendo convenios colectivos de la década del 40 del siglo pasado", afirmó. Sostuvo que el sistema laboral debe permitir "entrar y salir del tema laboral" sin mantener a los trabajadores "cautivos".Juez sostuvo que "no es una locura pensar en convenios colectivos por empresa", un criterio que, según explicó, se fundamenta en la disparidad entre los distintos tipos de empresas y sectores productivos. Para ilustrarlo, señaló: "No es lo mismo Volkswagen en mi provincia haciendo cajas de cambio que una pyme que tiene que hacer engranajes". Y remarcó que "tienen que entender que no tienen el mismo tipo de espalda".El senador también dedicó un tramo de la entrevista a los recientes cambios en el Gabinete. Evaluó de manera positiva la incorporación de nuevas figuras y afirmó: "Me pareció excelente, me pareció que el Presidente, sin tanta discusión, ordenó la toma de decisiones y la comunicación de esa toma de decisiones". Sobre el rol del ministro del Interior, sostuvo: "Santilli se va a manejar como pez en el agua. Es un tipo que conoce la necesidad de los gobernadores, la del parlamento, es un tipo de diálogo".En cuanto a la llegada de Manuel Adorni a un área central del Gobierno, Juez expresó: "Lo de Adorni me parece excelente, porque es un hombre absolutamente identificado con el presidente y, en particular, con Karina Milei". Consideró que esa sintonía permitirá unificar criterios en la comunicación oficial y sostuvo: "No va a haber ninguna duda de lo que se vaya a transmitir desde la jefatura de gabinete".
La 'Novia de México' sorprendió con unas palabras llenas de cariño para su hija, justo cuando Angélica Vale atraviesa una etapa de cambios personales y celebra sus cincuenta años
Según Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), tras el cambio de gobierno y la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada, no solo modificó el escenario macroeconómico: también se alteró el esquema de gestión de las compañías y las exigencias que los empresarios deben enfrentar para liderar sus negocios y maximizar la rentabilidad.Detrás quedaron elementos distorsivos, como la brecha cambiaria o la elevada inflación, que llevaban a priorizar el manejo financiero a la gestión productiva, el desarrollo de ideas o la inversión. "Eso es malo, en vez de poner el foco en lo productivo, en el desarrollo de una idea, lo poníamos en el manejo financiero", dijo el titular de la UIA.Fue en su presentación en el Alacero Summit 2025, la reunión empresaria que convoca a los principales referentes de la industria siderúrgica regional, donde Rappallini profundizó en el cambio de escenario para el empresariado argentino: "Tenemos una clase empresaria que se acostumbró a vivir ese proceso inflacionario. Y ese camino implicaba escapar para adelante, cubrir los problemas con precio y no viendo cómo mejorar la eficiencia interna".Según su descripción, las condiciones económicas y el contexto macro en cada escenario son los que condicionan el accionar y la gestión de las empresas, y el pasado reciente estuvo marcado por la alta nominalidad: "Después de la pandemia, se convocaban a todos los CFO argentinos para que enseñaran cómo armar presupuestos y demás. Se valoraba mucho el expertise de los empresarios argentinos en el manejo con la inflación".Y parte de ese pasado coexiste hoy con las nuevas exigencias que impone el modelo de Milei, más enfocado en la apertura comercial y la búsqueda de competitividad, más allá de la variable cambiaria. Ese contexto presiona sobre las empresas, a las que se demanda mayor eficiencia, recorte de costos y revisión de sus modelos para competir. "Creo que el empresario se está adaptando y quiere tener reglas claras. Lo que recojo de mis reuniones permanentes con fábricas y pymes es que se pide nivelar la cancha. Seguramente hay empresas que tienen que hacer un trabajo de mejora de la productividad interna y de mejora permanentemente", afirmó Rappallini, e insistió en que "el industrial es alguien que tiene trayectoria y conocimiento de su negocio".La herencia de una economía que "hace 15 años que no crece" y tuvo "altísima inflación", según el titular de la UIA, condicionan ese proceso de transición. "El empresario quiere ir a una nueva etapa, pero todavía estamos viviendo con distorsiones del pasado", planteó Rappallini, e insistió en los factores que hacen al "costo argentino", entre los que incluye la alta presión impositiva y los costos laborales."Son todas distorsiones que se fueron acumulando a través del tiempo en toda la cadena de valor, y eso hace que el país sea hoy entre 15% y 20% más caro que otros en América Latina. El foco hoy es reactivar la economía, poner el foco en bajar el costo y empezar a trabajar en un cambio cultural", concluyó.
El gobernador de la provincia de Córdoba fue invitado a Casa Rosada por los nuevos funcionarios de Gobierno
Llevo más de veinte años practicando cirugía laparoscópica y observé primero la resistencia y posterior aceptación de la técnica, cuando la evidencia demostró sus claros beneficios
El economista y director de Reserve For Traders analizó el nuevo escenario de los mercados tras las elecciones y explicó cómo las políticas económicas actuales abren el camino a una etapa de financiamiento más barata. Leer más
El nuevo ciclo del programa gubernamental prioriza hogares dignos y sostenibles, facilitando acceso a créditos sin intereses para familias vulnerables
La nueva jurisdicción marítima consolida al puerto como infraestructura clave en la transición hacia energías limpias y el comercio exterior regional
El cantante sinaloense compartió detalles inéditos sobre su etapa más difícil, marcada por adicciones y fiestas, y cómo encontró la fuerza para cambiar su vida por completo
Perú busca reactivar los proyectos conjuntos en seguridad, comercio e infraestructura con el nuevo gobierno boliviano, tras años de poca coordinación binacional
El propósito es apoyar a más familias a acceder a una vivienda digna y sustentable mediante financiamiento a tasa cero
Un informe de la OCDE advierte sobre los altos costos intrarregionales y destaca el rol de la inversión extranjera en la reconfiguración de las cadenas de suministro regionales
Mónica Navarro y Paula Mara Danel proponen, en su último libro, intersectar vejez y género utilizando las herramientas teóricas de los feminismos para des-centrar y re-localizar desde otra perspectiva los modos de pensar a las mujeres mayores. Los textos que componen esta obra no hacen concesiones, incomodan, interpelan y sensibilizan.
Los Chapitos enfrentan momentos de suma tensión. Sus días están contados por los combates intestinos, las traiciones y una falta de conducción manifiesta. A lo que se suma el acoso permanente de las autoridades mexicanas
La actriz habló sobre sus errores en relaciones anteriores: aseguró que fue una novia loca, celosa, que hasta insultaba a quienes consideraba competencia
El ministro Luis Caputo comunicó que se realizó la apertura de las ofertas de la Etapa I. La asistencia financiera la dará el BICE
El diplomático designado por Donald Trump llegó este lunes a Buenos Aires para presentar cartas credenciales ante el canciller Pablo Quirno y Javier Milei. Prometió fortalecer la alianza y alinear intereses estratégicos entre ambos países. Leer más
CÁCERES.- Seis meses después del fallecimiento del premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, el pasado 13 de abril, los homenajes literarios, académicos y personales en torno a su figura se suceden este otoño. Desde el Congreso Internacional de la Lengua Española celebrado en su ciudad natal, Arequipa â??donde también se ha relanzado la casa museo dedicada al escritorâ??, hasta la velada celebrada en la Maison de l'Amérique Latin de París, o las jornadas organizadas en Madrid por la revista Letras Libres La literatura es fuego, el estudio y la difusión del legado de Vargas Llosa han estado en primer término. Así se ha sentido especialmente en la celebración la VI Bienal Vargas Llosa, organizada por la cátedra del escritor y celebrada del 22 al 25 de octubre en Cáceres y Trujillo, en la que se falló el premio de novela que recayó en El caballo dorado de Sergio Ramírez. Álvaro Vargas Llosa (Lima, 59 años), hijo mayor del novelista, concedió allí esta entrevista en la que comparte sus recuerdos sobre el final de la vida del Nobel.-¿Cómo fueron esos viajes que emprendió con su padre por Lima al final de su vida?-Yo tenía que cumplir una función, tenía la responsabilidad de conducirlo, y además quería que él fuera recordando cosas. En la vida real a él le encantaba convertirse en personaje, era un aventurero. Él decía siempre que no quería vivir entre paredes de corcho, quería hablar con todo el mundo. Siempre quería hablarâ?¦ En esos viajes la idea era llevarle a donde ocurre, por ejemplo, el último capítulo de La historia de Mayta, era fundamental que esos paseos le hicieran rememorar lo que estaba perdiendo. Era un trayecto largo: él me escuchaba, y era evidente qué cositas iba recordando.-¿Usted lo guiaba?-Le iba recordando. Le decía, por ejemplo, que en el capítulo que fuera había un narrador que se llamaba Mario Vargas Llosa, que va a la cárcel a buscar a Mayta. Le decía: "Quiero que te conviertas en el narrador que está yendo a la cárcel". Era una responsabilidad. Otras veces era la historia de un niño que veía al padre morir. Él abría los ojos, era evidente que estaba recuperando imágenes, que vislumbraba cosas un poco vagas contadas por él mismo en sus libros.-De todo lo que vivió en esos trayectos, ¿qué le emocionó a usted más?-Lo novedoso era lo más duro: ver al hombre vital que había sido metido en una especie de cárcel, completamente aprisionado por la enfermedad. Por eso los paseos eran tan importantes y, por eso, viajar con él y con la ficción. La relación familiar fue intensa; siempre fuimos una familia, pero ahora éramos una tribu. Aunque viviéramos desperdigados por el mundo, todos convergíamos hacia él. Lo vivíamos con una intensidad nunca vista.-¿Qué fue lo más hermoso de ese reencuentro?-La reconciliación con mi madre es lo más hermoso que ocurrió en la etapa final de su vida.-¿Cómo fue?-Fue un acto de amor, que ya no se podía expresar de la misma manera que antes, lógicamente, porque estaba en aquella cárcel que lo limitaba físicamente y mentalmente. Pero no tanto como para que no pudiera expresar en gestos de amor a mi madre lo mucho que le debía y la mucha gratitud que le tenía. Y era un acto de contrición. Mi madre estaba muy conmovida, muy generosa. Yo hice 12 viajes a Perú en el curso de 12 meses. Desde París, desde Nueva York, para estar con ellos, con mis hermanos. Ese encuentro fue lo más hermoso que vi, todo fue muy genuino, auténtico. Si tú estás con tus facultades limitadas, un gesto pequeño es un gesto que lo dice todo. Recordar los poemas que ellos habían leído en los años sesenta era muy hermoso para él.-¿Y su relación padre-hijo?-Los paseos se convirtieron en una cosa maravillosa. Una forma de ayudarle a morir feliz. Cuando llegaban las dos de la tarde, acabábamos de comer, y ya quería salir, era el momento cumbre del día. Fue muy duro, pero hermoso.-¿Hubo en algún momento la evidencia de que él ya no recordara?-Había lagunas importantes, por supuesto.-¿Su última novela, Le dedico mi silencio, la escribió con la memoria aún plena?-Sí, en perfecto estado de memoria. Fue lo último que pudo escribir. Cuando corrige las pruebas ya se advierte una decadencia. Luego quiso arrancar su ensayo sobre Jean-Paul Sartre, pero ya no pudo. Fue a la Academia Francesa, a recoger aquellos honores tan importantes para él, y ahí sintió que podría escribir sobre Sartre, pero me di cuenta de que eso no ocurriría.-En su último año de vida decidió despedirse de EL PAÍS, donde escribió sus tribunas durante más de 30 años.-La relación con EL PAÍS fue umbilical, fraternal. Él fue tentado muchas veces para irse, pero nunca titubeó. Decía: 'EL PAÍS jamás me ha puesto una limitación, yo tengo la obligación moral de seguir'. Era su periódico. Punto.-En este encuentro en Cáceres, bajo la dirección de Edu Galán, usted y otros amigos han leído algunos de los textos de Mario Vargas Llosa en los que el escritor trata la tensa relación que mantuvo con su padre. ¿Cómo se sintió al leer lo que decía él acerca de la época más dura de su vida?-Será una palabra huachafa, como decía mi padre, pero yo estaba transido de emoción, imaginando constantemente la cara que pondría él viendo a esos 12 lectores leyendo pasajes autobiográficos. Luego se leyó el episodio del premio Nobel. Yo me lo imaginaba en primera fila, absorto, embobado, atontado y maravillado. Ha sido un espectáculo muy hermoso.-Ahora ya su padre es el escritor, y no habrá más diatribas sobre sus tendencias políticas o de otro carácterâ?¦-Es lo que queda: el escritor, el esposo, el padre, así lo verá el gran público. El autor de La casa verde, La ciudad y los perros, La guerra del fin del mundo, La fiesta del chivo, La tía Juliaâ?¦-A la IV Bienal ha venido la prensa del corazón a preguntar por la relación de su padre con Isabel Preysler.-A la prensa del corazón no le tengo mucho cariño. No significa que no haya excepciones, pero no es una prensa que tenga un sentido de los límites o de la oportunidad. Yo también soy periodista, no me gusta hablar mal de colegas.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la licitación de dos nuevos tramos que llevarán a que más de 1.800 kilómetros sean gestionados por el sector privado
Separado del escenario y la fama, el ex Beatle enfrentó crisis, soledad y el desafío de reinventarse rodeado de naturaleza y tareas rurales, hallando allí su mayor fortaleza
Eleazar, recién eliminado de la competencia, compartió por primera vez detalles de una experiencia traumática que vivió en su niñez
El protagonista de "Two and a Half Men" sorprendió al hablar abiertamente sobre una etapa marcada por excesos y decisiones impulsivas que ahora reconoce como parte de un proceso de autodescubrimiento personal y emocional
El todavía vocero presidencial aseguró que la administración buscará consensos con provincias y el Congreso para avanzar en cambios estructurales. Resaltó la figura de su antecesor Guillermo Francos y habló de la reunión entre Milei y Macri de ayer: "Fue una reunión de amigos"
El Poder Ejecutivo debe consolidar reservas, moderar la política cambiaria y restablecer el crecimiento económico, sin perder de vista la humildad para corregir errores y el diálogo con la sociedad
Tras tres exhaustivas jornadas de entrevistas, formularios y evaluaciones, se seleccionaron los 12 titulares y 8 suplentes que definirán el destino de los siete acusados. Leer más
Vaudagna, exdirector regional, dos empleados del organismo y dos empresarios están acusados de los delitos de negociaciones incompatibles con la función pública.
El cantante santiagueño se confesó con Clarín y contó detalles del show en el Teatro Opera con el que cerrará su gran año.Acaba de lanzar "Locos", en colaboración con Valen Vargas.
Será este viernes en La Plata. El mandatario recibirá quienes forman parte del Movimiento Derecho al Futuro. Tras la elección, los jefes comunales defendieron el desdoblamiento
El proceso judicial contra los expresidentes del Senado y la Cámara avanza hacia su etapa decisiva, luego de que se determinara que existen méritos suficientes para que respondan ante la justicia por el caso de los carrotanques en La Guajira
La primera ventana tuvo una fuerte demanda, se registró un auspicioso número que superó el millón de entradas vendidas, camino a la máxima cita de la FIFA. Leer más
El cantante ha confirmado los rumores que surgieron a comienzos de verano sobre su vida sentimental
Los socialistas atribuyen a gastos del equipo de Ábalos el desfase entre las cantidades de los sobres que incluyó la UCO en su informe y las entregas al secretario de Organización que había declarado el partido
Intentaré describir los beneficios que he descubierto que van relacionados con la edad
El director de la Fundación Faro y escritor libertario señaló que el discurso de Javier Milei refleja "moderación" y una "autocrítica" en su relación con el Congreso y los gobernadores. Además, atribuyó la victoria de LLA "al terror de la gente que no quiere volver atrás"
La gestión libertaria llega a las urnas tras una campaña convulsa. La cumbre entre el Presidente y Guillermo Francos, el nuevo rol que espera Santiago Caputo y el pedido de los gobernadores para apoyar al oficialismo en la segunda etapa del mandato
Más de la mitad de los españoles inactivos entre 25 y 29 años estudia, pero la falta de oportunidades profesionales limita la independencia económica y la incorporación al mercado laboral
En diálogo con WSJ Magazine, la actriz británica reflexionó sobre su nueva etapa creativa, marcada por la escritura, la experimentación y la búsqueda de autenticidad
La despedida del joven sevillano impulsó a miles de personas a replantear sus prioridades y buscar sentido en lo cotidiano
El trío estadounidense enfrenta nuevos desafíos mientras equilibra la paternidad y la reinvención musical. Entrevistados para la portada de Esquire, detallaron sobre la gira histórica, invitados de lujo y el regreso a sus raíces como clave
La artista británica abordó el abrupto fin de su matrimonio con David Harbour y los efectos personales que ese quiebre detonó.En el mismo diálogo, Lily explicó su decisión de someterse a un aumento de pecho como parte de un proceso mayor de aceptación corporal y emocional.
Según el experto tener una mascota desde la infancia fomenta la empatía, la responsabilidad y el amor
Poco conocida y a menudo pasada por alto, esta fase inicial puede ser clave para mejorar el pronóstico de una patología oncológica. Qué recomiendan los expertos y por qué la información resulta fundamental para la prevención, según National Geographic
El cantante de RKT emitió un comunicado para hablar de su futuro laboral."Estoy enfocado en mostrarles la mejor versión de mi como cantante y artista", afirmó.
La ganadora del Nobel de la Paz afirma desde la clandestinidad que más del 80% de las fuerzas armadas "también quieren vivir con respeto y justicia"
Conoce todos los detalles sobre este apoyo
Inter Miami, con Lionel Messi como titular, visita a Nashville en el Geodis Park para ponerle punto final a la etapa regular de la Conferencia Este de la Major League Soccer. Ubicado en el tercer lugar con 62 puntos, el conjunto dirigido por Javier Mascherano necesita ganar y que Cincinnati, desde la segunda posición y con la misma cantidad de unidades, no sume como local frente a Montreal. Las ubicaciones finales del tramo regular de la liga estadounidense determinan los cruces y la condición de local en los playoffs, que comenzarán este viernes.El que ocupa Cincinnati es el único escalón que puede ganar Inter Miami en esta última jornada, ya que no puede alcanzar el liderazgo que ostenta Philadelphia Union con 66 unidades. Pero tampoco puede bajar al cuarto puesto, en el que está Charlotte, con 56. Puede resultar un sábado especial para Messi, que es el máximo goleador del certamen con 26 tantos, dos más que el gabonés Denis Bouanga, atacante de Los Angeles FC. En caso de terminar esta noche en la cima de esa tabla el argentino se llevará la Bota de Oro. Además, tiene grandes posibilidades de obtener por segunda vez en su estadía en Estados Unidos el premio MVP, al Jugador Más Valioso de la competición.Leo Messi llegando al Geodis Park para enfrentar a @NashvilleSC en Decision Day. El ð??? busca ganar su primer Botín de Oro pres. por Audi, dar un paso más hacia el MVP y terminar segundos con @InterMiamiCF en la Conferencia Este: pic.twitter.com/MfahalcwLX— MLS Español (@MLSes) October 18, 2025Se presentó un desarrollo complejo para Las Garzas. Enfrente estaba el delantero Sam Surridge, el tercer goleador de la temporada, con 23 tantos. Entonces, el anfitrión hizo sufrir más de una vez al arquero argentino Rocco Ríos Novo mediante el atacante inglés. De cabeza, en varias ocasiones; enganchando y rematando de derecha, también.Hasta que a los 34 minutos, Jordi Alba, en uno de los esporádicos avances del visitante, encontró centrado a Messi y le lanzó un balón largo y alto. Ningún problema para el rosarino: el 10 saltó y controló de pecho en el aire, bajó el balón sin que hubiera tocado el suelo, esquivó los intentos de infracción de Edvard Tagseth, se balanceó para su zurda dejando en el camino al zaguero Jack Maher y remató contra el palo derecho de arco de Joe Willis. Extraordinario. No para él, claro.Eso sí: en pocos minutos Nashville dio vuelta el tanteador, vía el propio Surridge y Jacob Shaffelburg. Al final de la mitad inicial el anfitrión se imponía por 2 a 1.
La Municipalidad puso en marcha una nueva fase de trabajos sobre una de las arterias más importantes de la ciudad. Te contamos cómo sigue el proyecto. Leer más
Durante el Simposio 2025 del COA realizado en Miami, Ariel Szarfsztejn compartió su visión sobre la cultura de "impulso, innovación y deseo de ganar" y su enfoque en servicios financieros
Según el informe "Empiria 461", la reciente intervención en el mercado cambiario y el respaldo financiero externo frenaron la corrida preelectoral y ofrecen un escenario propicio para avanzar con la normalización monetaria y el levantamiento del cepo tras los comicios. Leer más
Plutón retoma su movimiento directo en Acuario e impulsa un período de cambios profundos y revoluciones personales y colectivas.Cuáles serán los signos más afectados por estos movimientos.
El cantante recuerda sus comienzos y los momentos record de hacer 20 teatro Opera, el estadio de River y los recientes 34 Luna Park.El 6 de diciembre llegará con su gira "Abel 30 años" a la Ciudad Universitaria en CABA.
Estudios recientes y especialistas citados por National Geographic destacan que fortalecer el tren inferior aporta beneficios hormonales, mejora la protección articular y reduce el riesgo de lesiones graves en la vida cotidiana, sin importar la edad
La actriz, en una entrevista con The New Yorker, reveló la presión de la industria y su reciente nominación al Emmy, mientras consolida su papel como referente de las series de televisión en la actualidad
La actual jefa de relaciones institucionales de la empresa, asumió la presidencia en reemplazo de Gisela Veritier, tras un período de fuerte crecimiento institucional. La renovación del Consejo reafirma el liderazgo femenino y el carácter multisectorial de la fundación, que impulsa programas educativos para formar a jóvenes en habilidades emprendedoras, financieras y laborales. Leer más
Expertos destacan que la capacidad del cerebro para adaptarse, junto con técnicas innovadoras y apoyo interpersonal, facilita la adquisición de conocimientos incluso ante diagnósticos como dislexia o trastorno por déficit de atención
EL CAIRO.- Israel y Hamas acordaron el miércoles la primera fase del plan de paz de Donald Trump, que busca poner fin a dos años de guerra en Gaza. La propuesta, negociada indirectamente en Egipto con la mediación de Qatar, Estados Unidos y Turquía, prevé un alto el fuego inmediato, la liberación de rehenes israelíes y el canje de prisioneros palestinos, además de una retirada parcial de las tropas israelíes.Israel afirmó este jueves que "todas las partes" firmaron "la versión final de la primera fase" del plan de Trump para Gaza, y que el acuerdo cuenta ya con la aprobación formal de los mediadores. La vocera del gobierno israelí informó que se celebrará una reunión de gabinete de seguridad a las 17 (11 de la Argentina) para su ratificación, seguida de una segunda sesión plenaria una hora después. "En las 24 horas siguientes a la reunión de gabinete, entrará en vigor un alto el fuego en Gaza. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se retirarán a la línea amarilla, como se indica en los mapas del plan de Trump. Transcurridas 24 horas, comenzará el período de 72 horas, durante el cual todos nuestros rehenes serán liberados y devueltos a Israel", añadió.El anuncio del pacto, oficializado por Donald Trump, se produjo un día después del segundo aniversario del ataque del grupo terrorista Hamas contra Israel que desató la devastadora ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza. "Todos los rehenes serán liberados pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada, como los primeros pasos hacia una paz fuerte, duradera y eterna", escribió Trump en su red social Truth Social.¿Qué incluye el acuerdo?Según fuentes de Hamas, la primera fase del plan contempla la liberación de los 20 rehenes israelíes vivos a cambio de unos 2000 prisioneros palestinos, incluidos 250 condenados a cadena perpetua y 1700 detenidos tras el 7 de octubre de 2023. Sin embargo, el acuerdo implica la liberación de los 48 rehenes todavía cautivos en Gaza, vivos y muertos.El intercambio debería realizarse dentro de las 72 horas posteriores a la aprobación formal del acuerdo por parte del gobierno israelí, prevista para este jueves. En paralelo, Israel retirará parte de sus tropas hasta la llamada "línea amarilla" dentro de Gaza, un repliegue parcial acordado con Washington.El texto también prevé la entrada de ayuda humanitaria, con al menos 400 camiones diarios durante los primeros cinco días del alto el fuego, y el regreso inmediato de los desplazados desde el sur hacia la Ciudad de Gaza y el norte.Trump anunció que viajará a la zona en los próximos días para participar de la firma oficial del acuerdo, y no descartó dirigirse al Parlamento israelí, tras una invitación del primer ministro Benjamin Netanyahu.¿Qué se desconoce todavía?Pese a la euforia inicial, los puntos más sensibles del acuerdo permanecen sin definir. No hay un calendario detallado sobre el fin total de la ocupación israelí ni claridad sobre quién administrará Gaza una vez que cese la guerra, algo que quedaría pendiente para una segunda fase del acuerdo.El plan de 20 puntos de Trump prevé para Gaza "una administración transitoria encabezada por un comité palestino tecnocrático y apolítico, con supervisión de un nuevo organismo internacional, la Junta de la Paz, presidida por Donald Trump" y no se descarta que la Autoridad Palestina asuma eventualmente un papel en la gobernanza del enclave, pero solo después de someterse a una "reforma profunda". Netanyahu, en tanto, descartó que Hamas vuelva a ejercer poder en Gaza, mientras que el grupo terrorista insiste en que solo aceptará ceder el control a un gobierno tecnócrata palestino respaldado por países árabes y musulmanes, y rechaza la participación de Tony Blair o actores extranjeros en la administración local.Otro elemento en discusión es el mecanismo de retirada israelí: Hamas exige un cronograma claro vinculado a la liberación de rehenes y garantías de una retirada completa de las fuerzas israelíes. El grupo palestino pidió a Trump y a los países garantes -entre ellos Qatar y Egipto- que se aseguren que Israel cumpla plenamente con lo acordado y que no utilice la tregua como una maniobra temporal.¿Qué ocurrirá después?Si el gobierno israelí aprueba el acuerdo, la retirada militar deberá comenzar en menos de 24 horas, según un funcionario de la Casa Blanca. Una vez completado ese paso, comenzará el conteo de las 72 horas para la liberación de los rehenes. La Casa Blanca confía en que las primeras entregas se realicen el lunes próximo, aunque podría ser incluso antes. Se espera que los primeros intercambios se concreten el lunes, con la liberación simultánea de prisioneros palestinos e israelíes. En paralelo, las negociaciones para la segunda fase del plan de Trump comenzarían de inmediato, y prevén la creación de un "Consejo de Paz" internacional, liderado por el propio Trump e integrado por el ex primer ministro británico Tony Blair, para supervisar la reconstrucción y la transición política en Gaza.¿Cuáles son los riesgos del pacto?El éxito del plan representaría el mayor logro diplomático de Trump desde su regreso a la Casa Blanca, pero su implementación enfrenta riesgos significativos.Hamas se niega a discutir el desarme, una exigencia central de Israel. Y dentro de Gaza, aunque la ofensiva israelí se ha reducido a pedido de Washington, los bombardeos continúan.Además, los países árabes que apoyan el plan insisten en que debe conducir a la independencia de un Estado palestino, algo que Netanyahu ha prometido que nunca permitirá.Por último, la lista de prisioneros palestinos cuya liberación exige Hamas incluye nombres de alto perfil como Marwan al-Barghouti -integrante del movimiento Fatah- y Ahmed Saadat -jefe del Frente Popular para la Liberación de Palestina-, ambos condenados a cadena perpetua, lo que podría generar tensiones internas en Israel y complicar la aprobación política del pacto.De todas maneras, este jueves, una vocera del gobierno israelí afirmó que el prominente preso palestino Marwan Barghuti no formará parte del canje entre Israel y Hamas para la liberación de los rehenes. "Lo que les puedo decir en este momento en que no será parte de esta liberación", declaró la vocera Shosh Bedrosian, en respuesta a una pregunta sobre Barghuti.Los cálculos políticos detrás del acuerdoTanto Israel como Hamas parecen decididos a responder positivamente al plan de Trump, pero sus motivaciones políticas son distintas.Para Netanyahu, aceptar el acuerdo podría ser una forma de mantenerse alineado con Washington, su principal aliado, sin alienar a sus socios ultranacionalistas, que rechazan cualquier concesión a los palestinos.Hamas, por su parte, busca ganar tiempo y legitimidad política, mostrando flexibilidad ante los mediadores árabes â??especialmente Qatar y Egiptoâ?? y trasladando la presión hacia Netanyahu. "Hamas ha dado un paso muy inteligente al decir 'sí y', o 'sí, pero'. Con ese enfoque, básicamente devolvieron la pelota a Netanyahu y a los países árabes", explicó Amjad Iraqi, analista del International Crisis Group.Agencias AFP, AP y Reuters
El proyecto incluye la remodelación de 60 paraderos, nuevas rampas peatonales y áreas verdes, con el fin de mejorar la seguridad y accesibilidad de los peatones en una de las avenidas más transitadas de la capital
La química renovada entre los guitarristas, el fin de las viejas tensiones y la apuesta por la profesionalidad impulsan una etapa marcada por la estabilidad creativa y presentaciones multitudinarias, según Guitar World
Referentes del sector alzan la voz en contra del modelo económico de Javier Milei.
Luego de la Etapa Nacional, los profesores ingresarán a la fase descentralizada. Por medio de este concurso, los profesionales peruanos podrán ascender en la escala magisterial
El mercado inmobiliario de la Ciudad muestra distintas prioridades. Qué buscan jóvenes y adultos mayores, los precios y qué recomiendan los expertos.
La Librería Italiana abrió en 1984. Hasta ahora, estaba cerrada por obras, pero ahora arranca una nueva etapa de la mano de cuatro amigas que traen un espacio para disfrutar de la cultura italiana
Lo dijo al celebrar misa en ocasión del Jubileo del mundo misionero."Hoy las fronteras de las misiones no son más geográficas", manifestó.
La infraestructura conectará zonas clave, reducirá tiempos de viaje y ofrecerá tecnología de punta, mejorando la eficiencia y el entorno urbano en una de las áreas más densamente pobladas de la ciudad
La actriz aseguró en una publicación que la ansiedad que le ha producido la vejez tanto física como mental, le ha provocado algunos cambios en su cuerpo y mente
El exfutbolista reconoció sus errores del pasado y valoró los consejos de la periodista, mostrando una faceta más madura y una ola de reacciones positivas en las redes sociales.
El director y guionista alemán, conocido por su mirada crítica, revivió episodios de escasez en una entrevista para el pódcast "Conan O'Brien Needs A Friend". Su testimonio explica cómo sus experiencias marcaron una perspectiva rígida sobre el consumo y la importancia de la sencillez
Desde la infancia hasta la adultez, las habilidades para mantener la estabilidad y coordinar movimientos evolucionan, según un estudio. Claves para preservar el bienestar a cualquier edad
José Mourinho es una referencia mundial. Defienda al equipo que le toque y la competencia que sea, siempre genera un foco de atracción. Dirigió más de 1000 partidos en su carrera y ganó 26 campeonatos. En la antesala del partido que Benfica jugará con Chelsea en Inglaterra, el DT de 62 años miró a su derecha, luego a su izquierda, y sonrió al ver las fotos de su "yo" más joven levantando tres trofeos de la Premier League como entrenador del rival de este martes. El hombre que una vez se refirió a sí mismo como "The Special One" regresó a Stamford Bridge el lunes como técnico del equipo portugués y se encontró con imágenes del pasado, cuando era considerado el mejor entrenador del mundo."Por supuesto, siempre seré un Blue", dijo Mourinho con una sonrisa mientras hablaba desde un sitio que conocía el día antes de que Benfica se enfrente a Chelsea en su primer partido de la Champions League en cinco años. "Soy parte de su historia y ellos son parte de mi historia. Les ayudé a convertirse en un Chelsea más grande y ellos me ayudaron a convertirme en un José más grande", agregó en declaraciones difundidas por la agencia AP.Mourinho tuvo dos etapas con el Chelsea, primero de 2004 a 2007 cuando irrumpió en el fútbol inglés, le encantó por completo y fue un soplo de aire fresco. Su segunda etapa de 2013 a 2015 no fue tan exitosa, pero incluyó un tercer título de la Premier. No es de extrañar que todavía sea idolatrado por los hinchas en esta parte del suroeste de Londres, y honrado con fotos repartidas por la suite donde hablaba dentro de Stamford Bridge con los periodistas. "No creo que me insulten... (bromeó). Yo también los aprecio, pero a la hora de jugar el partido sólo tengo que pensar en ganar", explicó.¿Será una manera de relanzar su carrera? Cabe recordar que el último título conseguido por Mou fue la Conference League 2021/22 con la Roma de Paulo Dybala. Su última experiencia en Turquía dirigiendo a Fenerbahçe no fue positiva (había asumido el 2 de junio de 2024 y fue despedido el 29 de agosto de 2025), pero ahora tiene revancha regresando al Benfica, el club que lo vio nacer como entrenador principal: "Estos años en los que no jugué en la Champions League no fueron malos, porque jugué las finales de la Europa League y la Conference League. Obviamente, la Champions League es la competición más importante, la competición con los clubes más importantes de Europa y, para mí, obviamente significa mucho, porque si ganar una es un sueño para todos, ganar dos es aún mejor", dijo en referencia a las Copas conseguidas con Porto e Inter.Este lunes el portugués también le brindó interesantes declaraciones en una entrevista con la página oficial de la UEFA: "He tenido la suerte en mi carrera de entrenar a muchos grandes clubes: Real Madrid, Inter, Manchester United, Chelsea. El Benfica es un grande. Y, en ese sentido, un club grande conlleva grandes responsabilidades, grandes expectativas... todo es grande. Pero volver a la Champions es el tipo de reto que necesito". Y allí recordó una charla que tuvo con Sir Alex Ferguson, el legendario entrenador inglés que fue director técnico del Manchester United desde 1986 hasta su retiro en 2013. "Recuerdo un partido de la Champions League, el Manchester United contra el Real Madrid, en el que yo estaba en el Real Madrid y Sir Alex [Ferguson] en el Manchester United. Estaba en su oficina antes del partido y le pregunté: "Sir Alex, ¿cambia alguna vez esto, en términos de la tensión y la adrenalina que sentimos antes de un partido tan importante?". Él respondió: "No, nunca cambia. Es lo mismo hasta el final". Han pasado más de diez años [desde entonces] y mis sentimientos no cambian".Al respecto, profundizó en el concepto: "Si algún día siento menos alegría al despertarme temprano por la mañana para ir al trabajo; si algún día siento menos alegría por ganar un partido; si algún día siento menos tristeza por perder un partido; si algo cambia, entonces será como una luz roja que se enciende".La Champions ganada por Mourinho con InterSobre su desarrollo como entrenador, Mourinho respondió de manera sincera: "Hoy soy mejor que antes. Creo que un entrenador mejora tras pasar por muchas experiencias. La principal diferencia que noto en mí mismo es que quizá al principio era más egocéntrico, y he cambiado de tal manera que, no sé... siento que soy más altruista. Siento que estoy en el fútbol para ayudar a los demás más que para ayudarme a mí mismo. Estoy aquí para ayudar a mis jugadores más que para pensar en lo que va a pasar en mi vida. Pienso más en el club, pienso más en la alegría de los aficionados, más que en mí mismo".Y agregó: "Nunca me he considerado un genio. Como provocador, quizá un poco, pero nunca como el diablo. ¿Como genio? Nunca. Por supuesto, siempre he sentido que tenía habilidades naturales que desarrollé para ser un buen entrenador, al igual que muchos grandes jugadores. Hay partidos en mi carrera en los que sentí que gané; que fue gracias a mí, porque hay momentos, decisiones y estrategias antes o durante el partido que lo cambian todo. Te hace sentir como si "yo hubiera ganado [el partido]". Pero nunca me consideré un genio. Siempre me sentí parte del equipo, y que los jugadores son más importantes que yo, que yo estaba allí para ayudarles".Maresca: "Mourinho, una leyenda"Enzo Maresca, el actual entrenador de Chelsea, describió a Mourinho como una leyenda y dijo que sería un "privilegio" darle la bienvenida de nuevo al club el martes. En la conferencia anterior al encuentro, el DT de Enzo Fernández afirmó: "Para mí personalmente, él es una leyenda para este club", dijo el italiano. "Y desde Italia, también es una leyenda para el Inter (de Milán) donde ganó la Champions League, así que es una leyenda para diferentes clubes en el mundo. "Eso muestra lo bueno que es, lo bueno que ha sido", agregó.Chelsea no llega en un buen momento: perdió en tres de sus últimos cuatro partidos en todas las competiciones, dos en la Premier y uno en la Champions. Esto ha generado algo de presión a un entrenador que llevó al equipo a los títulos de la Conference League y el Mundial de Clubes al final de la temporada pasada.Pero eso no lo pone nervioso a Maresca. El DT, de todas maneras, sintió necesario recordar esos logros en su primer año a cargo y también señalar que de las cinco derrotas de Chelsea en los últimos seis meses, cuatro han ocurrido cuando su equipo ha sufrido una expulsión.Al preguntarle qué más necesitaba hacer para ganar una popularidad similar a la de Mourinho, Maresca dijo: "Probablemente continuar ganando trofeos. "Recuerdo un momento la temporada pasada... cuando los hinchas empezaron a cantar 'tenemos de vuelta a nuestro Chelsea'. Me gustaría (ser popular entre los aficionados) algún día, seguro, pero no es mi objetivo. Ya estoy feliz si pueden cantar 'tenemos de vuelta a nuestro Chelsea'."
El reality de música de Telefe entra en el cuarto round este 30 de septiembre, con los cinco mejores de cada equipo.Qué pasará en esta instancia y cómo se definirá quiénes siguen en carrera.
En el partido principal de este domingo, Deportivo Madryn le ganó 2-1 a Arsenal, y no solo lo mandó al descenso, sino que accedió a la final por el primer ascenso. Ferro ganó en Lomas de Zamora y se mantiene en la segunda categoría del fútbol argentino. Leer más
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- El 22 de abril de 1955 se fundaba en esta ciudad el Instituto Balseiro (IB), que comenzó con sus actividades el 1° de agosto de ese mismo año. De todos modos, la historia de esta institución de enseñanza universitaria pública y gratuita que este año cumple 70 años había empezado cinco años antes, al crearse la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). La idea era manejar una tecnología sensible y de punta con impacto geopolítico en la producción de energía destinada a usos pacíficos."Muy rápidamente, la comisión se da cuenta de la centralidad de los recursos humanos y la necesidad de generar conocimiento formando capacidades. Por eso se crea el Instituto Balseiro. Y se crea con una característica que se sostiene a lo largo de estos 70 años, que es tomar personas y darles una formación sólida en física, matemática, tecnologías básicas, así como un ritmo de estudio muy intenso, una alta disponibilidad de recursos y una beca de la CNEA, que da igualdad de oportunidades", cuenta Mariano Cantero, director saliente, que lleva casi una década al frente de la institución.Cantero será reemplazado este martes próximo por la doctora en Ingeniería Nuclear Graciela Bertolino, que se convertirá en la primera mujer elegida para dirigir el instituto, que depende de la CNEA y de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo).En diálogo con LA NACION y en una de sus últimas entrevistas como director del IB, Cantero destaca que allí los estudiantes -que reciben becas completas para dedicarse exclusivamente al estudio- aprenden a aprender: "Como el instituto tiene una ventana de 4 o 5 años para formar personas que después desarrollan una carrera profesional por 50 años en este mundo tan dinámico, es central que sigan aprendiendo. Y así lo demuestra el impacto que los egresados han tenido en todos estos años".Los ingresantes a las carreras de grado y maestrías deben tener cursadas y aprobadas materias de los dos primeros años de alguna carrera afín. Asimismo, deben rendir un examen escrito y presentarse a una entrevista personal. Desde 1955, el Instituto Balseiro se destaca por formar profesionales de alto nivel en física e ingeniería.En 1976 y tras más de 20 años de sostener esa visión estratégica y ese concepto de formación de recursos humanos de alto nivel que dio origen a la CNEA, se creó la empresa Investigaciones Aplicadas Sociedad del Estado (Invap). Luego aparecerían muchas otras empresas de tecnología, como Nucleoeléctrica S.A. (que opera las centrales nucleares), Conuar (fabrica combustibles nucleares), la Fábrica de Aleaciones Especiales, Dioxitek y la Planta Industrial de Agua Pesada, así como centros de medicina nuclear, los reactores de investigación y la planta industrial de producción de radioisótopos."En línea con esos avances, el Instituto Balseiro ha sido una de las herramientas más importantes en lo que es generación de conocimiento, de innovación, de tecnología y de recursos humanos", advierte Cantero. Y suma que la articulación entre la CNEA, la UNCuyo y otras universidades nacionales, y otros actores del sector socio-productivo "son una muestra de un ecosistema virtuoso".Más allá de la infraestructura sobresaliente con la que cuenta el Balseiro -los estudiantes se forman en laboratorios de punta, codo a codo con los investigadores-, Cantero remarca que lo central son los seres humanos y las capacidades. "Ahí aparece otra vez el rol central del Estado articulando el sector productivo con los centros de investigación, desarrollo y formación de recursos humanos para asegurar que las personas no se vayan de las instituciones. Una combinación de falta de financiamiento de proyectos y malos salarios, por ejemplo, puede derivar en un drenaje o fuga de capacidades hacia sectores productivos o hacia el exterior. Y eso pone en jaque a las instituciones y, en el corto o mediano plazo, puede frenar el desarrollo de esas capacidades que son las que han sostenido al Balseiro funcionando", resalta. Pérdida de investigadoresEn ese sentido, una de las principales problemáticas que atraviesa el instituto es la pérdida de investigadores docentes, especialmente aquellos con más de 20 años de experiencia. "No es fácil reemplazar a esas personas y eso afecta las actividades centrales. En los últimos dos años, se ha incrementado la partida de docentes investigadores formados", advierte Cantero.Explica que los salarios "no son buenos hace mucho tiempo": hubo un pico en 2011-2012, cuando un investigador ganaba aquí lo mismo que un colega en Francia, mientras que en los últimos años los salarios en la Argentina pasaron a representar un tercio de los de ese país europeo. "Así y todo, se podía sostener. Lo que ha pasado últimamente es que se han incrementado mucho los costos de vida, los salarios han aumentado muy poco y se ha vuelto compleja la situación para los docentes, porque no pueden sostener a las familias en muchos casos", dice Cantero. Los docentes dedican 40 horas semanales a la investigación y 10 horas por semana a la docencia.Otro factor que afecta al Balseiro es la caída en la cantidad de postulantes a los posgrados, con menos de la mitad de estudiantes de doctorado que había hasta hace unos años. El valor de las becas explicaría el fenómeno. "Eso también tendrá un impacto en el corto plazo porque los estudiantes de doctorado avanzados son los reemplazantes de los docentes más jóvenes, que se gradúan del doctorado y se van a hacer una estancia en el exterior. Eso se suma a la dificultad de poder hacer el reemplazo de los investigadores con experiencia", agrega el ingeniero nuclear."La generación de conocimiento y la formación de personas tiene impacto directo en el desarrollo económico de un país, e incluso en la calidad de vida de la gente. En materia nuclear, tiene un impacto geopolítico y estratégico. La Argentina, por tener el desarrollo nuclear que tiene, incluido el enriquecimiento de uranio, es parte de una mesa chica con no más de 40 países, que son los proveedores nucleares. Esos países manejan el comercio internacional de tecnología. Eso le permite a nuestro país importar tecnología única. Y en materia de investigación básica -que no tiene una aplicación concreta, pero está en el estado del arte y es lo que se viene-, tener ese conocimiento permite desarrollar cosas que luego se transforman en innovaciones de punta e incluso saber comprar tecnología de punta", señala Cantero. También le preocupa, en un contexto de renacimiento de la energía nuclear en el mundo, una eventual pérdida de capacidades en las instituciones nucleares argentinas.Consciente de la importancia de las soluciones transdisciplinarias, el ingeniero nuclear insiste en que los recursos humanos representan la clave de la economía del conocimiento: "No hay que perder de vista que son seres humanos con proyectos de vida. Debemos lograr una planificación integral para fortalecer eso".En esta transición de nuevas autoridades, en el Balseiro esperan que se puedan articular políticas de mediano y largo plazo que ataquen la coyuntura y consigan volver a fortalecer el sistema de investigación, desarrollo, innovación y formación de capital humano. Subrayan que, sin presupuestos actualizados, se vuelve cuesta arriba tener previsibilidad y poder planificar. "Se busca seguir desarrollando las actividades y seguir impactando el desarrollo del país como ya hemos probado que se hizo y que rinde frutos. Claro que hay cuestiones para mejorar y optimizar, pero es con instituciones vitales y con rumbo claro que se pueden hacer esas transformaciones. Si el planteo es reconfigurar las instituciones desde cero, se corre el riesgo de que se pierdan", sostiene Cantero.La oferta académica del Instituto Balseiro (que funciona dentro del Centro Atómico Bariloche, a 9,5 kilómetros del Centro Cívico) incluye Licenciatura en Física, Ingeniería Nuclear, Ingeniería en Telecomunicaciones e Ingeniería Mecánica. Además de contar con decenas de investigadores premiados internacionalmente, la institución posee un vínculo fuerte con el sector productivo, con transferencia de tecnología y capacitaciones a medida para la industria.A través del Programa de Becas de Enseñanza Media, cada año unos 600 estudiantes secundarios escriben ensayos sobre ciencia y tecnología. A su vez, el IB organiza cada año el concurso de planes de negocios de base tecnológica IB50k, que promueve la capacidad emprendedora e impulsa el desarrollo tecnológico-industrial del país.Anualmente, el IB tiene cerca de 55 egresados de grado, 20 egresados de especializaciones, 30 egresados de maestrías y 25 de doctorados. Cada egresado presenta un trabajo final o tesis: eso significa que por año el instituto genera, en promedio, más de un centenar de investigaciones y desarrollos originales en áreas críticas como neutrónica y reactores, materiales, tecnologías cuánticas, inteligencia artificial, nanotecnología, medicina nuclear y telecomunicaciones.
El director general de Exteriores israelí, Eden Bar Tal, subrayó que "la ayuda transportada equivale a la carga de entre 250 y 300 camiones" al territorio palestino. Leer más
Ahora, Natalie está luchando con la enfermedad y disfrutando de la experiencia de ser madre por primera vez. Su historia ahora inspira a otras mujeres a cuidar de su salud y estar atentas a los síntomas
La inscripción para acceder a este mecanismo empezará el 6 de octubre de 2025. Cuáles son los requisitos a cumplir
No es sólo un concepto tecnológico: es un cambio cultural en la forma de entender la inversión, la propiedad y el acceso a los mercados
La Fiscalía de Río de Janeiro sustentó su acusación en evidencias como el informe de necropsia, el registro de compras con la tarjeta del fallecido y un reconocimiento fotográfico clave, en el caso del economista colombiano que trabajó en el Ministerio de Hacienda
La familia de 'influencers' colombianos compartió la noticia sobre la recuperación de María Cristina Bravo, quien agradeció las muestras de apoyo durante su proceso médico
Rizobacter, la empresa argentina de soluciones integrales para la agricultura, designó a Gerónimo Watson como nuevo director general. Así lo informó la compañía este miércoles, que aclaró que el ejecutivo estaba en el cargo desde comienzos de septiembre. Watson, según informaron, cuenta con más de dos décadas de experiencia en innovación agrícola, desarrollo tecnológico y liderazgo operativo. Indicaron que llega con la misión de consolidar el liderazgo de Rizobacter en tecnologías orientadas a una producción más eficiente y responsable, en un momento en que la compañía enfrenta un escenario desafiante.Retenciones: la sorpresiva frase del secretario del Tesoro de Estados Unidos que involucra al campoAgrónomo por la Universidad Católica de Córdoba y con una Maestría en Agronomía en la Kansas State University, Watson desarrolló una carrera internacional que combina ciencia, negocios y gestión, según informaron. Antes de este nombramiento, se desempeñó en Neste, compañía finlandesa líder en combustibles renovables, donde trabajó en el desarrollo y escalado de materias primas sostenibles.Contaron además que previamente fue Chief Technology Officer de Bioceres Crop Solutions, con responsabilidad sobre I+D, regulación, desarrollo de productos y operaciones de campo, y comenzó su trayectoria en Indear, donde lideró proyectos de biotecnología de cultivos.En sus primeras palabras a los equipos internos, Watson expresó su entusiasmo por integrarse a "una empresa emblemática" y destacó su respeto por la historia y los logros de Rizobacter, así como por "la capacidad y dedicación de las personas que la conforman". "Nuestro futuro se construye sobre valores que ya forman parte del ADN de Rizobacter: innovación, cercanía con el productor, compromiso con la sostenibilidad y vocación de excelencia", subrayó.La llegada de Watson coincide con una etapa en la que la empresa trabaja en optimizar su capital de trabajo y adecuar su estructura de costos, en respuesta a las condiciones actuales del mercado argentino, según detalló.Por otro lado, señalaron que el nuevo director remarcó que su objetivo es potenciar la cultura de innovación y excelencia que caracteriza a Rizobacter y promover un entorno de trabajo colaborativo y transparente para que la compañía continúe liderando la adopción de soluciones de alto impacto para el agro.Relacionado con el sector agropecuario desde su infancia, criado en el campo en Arroyo Dulce y Monte Buey, Watson destacó que la demanda creciente de mayor conciencia ambiental representa una oportunidad única para la empresa. "El portafolio de productos de Rizobacter está perfectamente alineado con una agricultura cada vez más respetuosa del medio ambiente, un segmento que crece a tasas muy interesantes y donde la compañía tiene una gran oportunidad sin perder la proximidad al productor que siempre la caracterizó", afirmó."Tenemos por delante una etapa de trabajo intenso, pero estoy convencido de que, con el compromiso de nuestro equipo, seguiremos fortaleciendo nuestro liderazgo en soluciones sostenibles para el agro", concluyó.
Lizeth es una madre colombiana que enfrenta el dolor de perder a su hija Emilia, de 14 años, que murió en Venezuela tras huir con un hombre mayor, mientras busca ayuda para repatriar sus restos
Especialistas citados por TIME señalan que la prevención cardiovascular se transforma con cada década, exigiendo distintos hábitos y chequeos desde la juventud hasta la vejez para reducir enfermedades
La astróloga Mhoni Vidente dio a conocer sus predicciones para el período de Libra, el cual será del 21 de septiembre hasta el 20 de octubre. Esta etapa tendrá efectos positivos y negativos para las personas nacidas bajo este signo y otros signos de la rueda zodiacal, así como afectaciones en todo el mundo.Qué sucederá en el mundo durante el período de LibraLa astróloga de origen cubano recordó que esta etapa coincide con el comienzo del otoño boreal y el eclipse solar parcial, los cuales también repercuten en lo que sucederá en los próximos días.Las energías se comenzarán a movilizar en términos de geopolítica, principalmente en el "despertar de la conciencia humana", por lo que muchos de los gobernantes fuertes comenzarán a caer y aquellos que lucharon por un cambio social iniciarán su ascenso, según Mhoni Vidente.Septiembre, el noveno mes del año, se distingue por ser una etapa de transformaciones intensas. En 2025, esas mutaciones se potencian con la llegada de un eclipse solar.Qué le depara al signo de Libra en este nuevo cicloMhoni Vidente señaló que el signo de Libra está en busca del verdadero amor, progreso y éxito en cuestiones de trabajo. A partir del 21 de septiembre vendrán cambios importantes en ese rubro. Incluso existe la posibilidad de abrir un negocio propio.Para las personas que no tienen un estatus regular, ya sea en Estados Unidos o en el país en el que residan, comenzarán a arreglar todos los papeles pendientes para conseguir la residencia. En los estudios será el momento de terminar o volver a empezar la universidad para tener mejores oportunidades.Desde 21 de septiembre hasta el 20 de octubre será el momento ideal para contar con un patrimonio, ya sea una casa, departamento o un terreno. En lo personal, los nacidos bajo el signo de Libra tendrán que dejar atrás el pasado y tratar de vivir en el aquí y ahora para idealizar el futuro y lograr lo que se desea con constancia y prudencia.La astróloga destacó que Libra es un signo completamente cabalístico, el cual sale de la carta de la rueda de la fortuna y el as de oros. Se trata de personas que son completamente metódicas, inteligentes, capaces de hacer cualquier trabajo, de reinventarse totalmente y capaces para sacar adelante a su familia.Las personas nacidas bajo este signo son buenos en sus labores, ya sea en la política, legal, relaciones públicas o comunicación. Por otro lado, se caracterizan por estar viendo por los demás, aunque también cuentan con un lado oscuro al ser vengativos, de carácter fuerte y soberbios en algún punto.La experta recordó que este signo es débil en cuestiones de brujería, por lo tanto, le suceden muchas cosas como dolores de nuca o insomnio. Ante esto, será importante protegerse con un listón rojo amarrado en el tobillo o la muñeca izquierda con tres nudos y dejarlo ahí hasta que se caiga.La astróloga cubana también pidió que en esta temporada se use perfume de sándalo, pachuli o cuero, así como llevar consigo siempre algo de oro o de plata, lo que les dará fuerza. Comenzará con una etapa de cambios positivos y su camino se abrirá para poder ser feliz. Los signos zodiacales que se beneficiarán de la era de Libra Acuario, Aries, Géminis y Cáncer pasarán por una etapa de cambios positivos respecto a su vida laboral con el cierre de un contrato, mientras en el lado académico podrían recibir una oferta de una beca de estudios en el extranjero.Al igual que Libra, vivirán un periodo en el que buscarán el amor verdadero que les brinde la estabilidad que tanto necesitan para poder ser felices. Con la llegada de esta nueva era, también vienen problemas comunes que afectan a los de Libra, como la retención de líquidos, dolores de espalda o de vista. Es muy importante que en este mes no se confíe demasiado en todas las personas. Las buenas amistades son características del signo de Libra, pero no todas podrán ayudar a lograr lo que se propone, por eso hay que desconfiar de todo y de todos. La combinación del eclipse solar le brindará fuerza a esta nuevo ciclo del zodíaco que se puede aprovechar para crecer en temas económicos. Este inicio de mes marcará el inicio de una etapa positiva para que los nacidos bajo el signo de Libra logren lo que se proponen.
Tras años de obstáculos y barreras educativas, inicia el grado de Psicología en la Universidad Rey Juan Carlos y abre un camino para otros niños con esta enfermedad