Con alto contenido de potasio, fósforo y calcio, es un complemento natural eficiente, ecológico y fácil de preparar, ideal para cultivos en casa. De qué forma prepararlo
Lo confirmó el secretario de Gobierno del municipio, Rodrigo Fernández. Todo lo que hay que saber sobre la Tarjeta SUBE en Córdoba. Leer más
Las enormes ventajas de la era digital suelen ocultarnos sus contras y amenazas.Todos los médicos y las investigaciones alertan sobre los peligros de usar el celular en la cama como despertador.
El mandatario sostuvo que su país cuenta con "suficientes fuerzas y recursos para llevar a una conclusión lógica lo comenzado en 2022 con el resultado que necesita Rusia".
Esta planta no solo es fácil de cuidar, sino que puede convertirse en una gran aliada para transformar tu hogar
La mejor manera de combatir a estos insectos puede ser mediante remedios caseros
El Tribunal Supremo ratifica la sanción impuesta a Pedro Sánchez por el uso de instalaciones oficiales en Bruselas, confirmando que vulneró el principio de neutralidad en periodo electoral ante las elecciones del 23J
En un contexto en el que el tipo de cambio ingresó en un sistema de bandas tras la eliminación del cepo, el economista Juan Carlos de Pablo señaló que los argentinos deben usar "dólares blancos" y afirmó que ya vendrán otras oportunidades para blanquear. "Tenemos a patadas", expresó y le pidió al Gobierno que elimine trabas legales para transacciones."La diferencia principal está en el equilibrio fiscal. Ahora estamos flotando, lo que hace que la discusión del atraso cambiario se vuelva aritmética. Hay que ver qué depende de cada uno para actuar en consecuencia", indicó en el programa Mesa chica, conducido por José Del Rio en LN+ y agregó: "La gente habla y opina. Los empresarios no saben hablar, solo tomar decisiones. El Gobierno lo que hace es bajar los trámites y decirte que uses la tuya, incluidos dólares blancos. Hay que usarlos, ya no los negros".En este contexto, De Pablo consideró: "Estamos flotando y la brecha es cero, hay que meterle nomás. Yo no se si cuesta o no, lo que digo es que ya no se usan para atesorar. Al Gobierno hay que decirle que elimine todas las trabas legales para hacer transacciones en dólares y pesos con los dólares blancos. Después vendrán otras oportunidades para blanquear". En términos más sencillos, explicó: "Flotar es muy sencillo. Quiere decir que si tengo pesos y quiero un dólar, tengo que ir a una plaza que diga eso y encontrarme con un tipo que busque lo contrario. Nos damos la mano y cambiamos".Acto seguido, el profesor universitario analizó la situación del sector privado y destacó que lo que tiene fuerza en el mercado es la realidad. Al respecto, explayó: "El empresario que no vende está desesperado y el que sí vende está preocupado porque no sabe si gana o pierde. Vivimos en un contexto altamente incierto, nos la jugamos todos los días. La vida es acción, hay que decirles que ojalá la peguen".Además, dijo que tiene la impresión de que al Poder Ejecutivo le "sobran" algunos mangos. "En ese contexto, o se baja algún impuesto o se sube algún gasto, y la pelea es total. La decisión es complicada. Esta vez fue el turno de sacar retenciones a las exportaciones industriales", continuó."En términos absolutos, el peso fuerte significa el poder adquisitivo de estos momentos. En cuanto al tiempo, implica conservarlo", subrayó.Por otra parte, De Pablo recalcó que las internas políticas interfieren "muy poquito" en la economía real y dijo que se hacen demasiados análisis sin sentido. Sin embargo marcó una distinción y declaró que los empresarios están dispuestos a asumir más riesgos que los CEOs de una multinacional o empresa, lo que genera un efecto real. A modo de cierre, el economista remarcó que para que el riesgo país perfore su piso es necesario que las calificadoras de riesgo mejoren la calificación de manera que los gerentes institucionales de fondos puedan comprar bonos de la Argentina, eso los aumente y crezcan las chances de renovar los vencimientos de deuda de 2026.
Para académicos, en el país se cometió el error de extender los subsidios más allá de lo sostenible, lo que los amplía a sectores de la población que no necesariamente requieren ese beneficio
La estrella "está en perfecto estado de salud" y lista para presentarse el Día de las Madres en CDMX, afirma Bobo Producciones
Esta modalidad podrá emitirse desde cualquier dispositivo electrónico con conexión a internet. A través de una plataforma virtual habilitada por la entidad, los votantes podrán ejercer su derecho sin necesidad de acudir a un local físico
Los investigadores detectaron que los controles de edad pueden eludirse fácilmente en estas plataformas
La Leona Dormida se presentará el próximo 10 de mayo ante sus fans capitalinos con motivo del Día de las Madres
Starlink, el servicio de internet satelital operado por SpaceX, mantiene una estructura de precios que difiere según el tipo de usuario y la ubicación geográfica. En mayo de 2025, los costos del servicio presentan disparidades en ciertos estados, mientras avanza el despliegue de nuevas funciones vinculadas al uso del servicio en celulares. Las tarifas actualizadas reflejan los últimos ajustes aplicados por la empresa en el marco de su operación nacional.Planes y precios actuales de StarlinkEl plan residencial estándar de Starlink, está orientado a hogares ubicados en zonas rurales o con acceso limitado a internet de alta velocidad, tiene un costo mensual de US$120 e incluye datos ilimitados; el equipo necesario para la instalación se comercializa por US$599, según indica Starlink. Para usuarios en movimiento, como quienes utilizan vehículos recreativos, Starlink ofrece un plan itinerante por US$150 mensuales. Este servicio permite mantener la conexión a internet durante los desplazamientos y también requiere la compra del equipo por US$599.â??Las empresas que necesitan una conexión más robusta pueden optar por el plan Priority, con tarifas mensuales que oscilan entre US$140 y US$500, según la cantidad de datos prioritarios seleccionados. El equipo para este plan tiene un costo de hasta US$2500.Variaciones de precio de Starlink según el estadoEn mayo de 2025, el precio del servicio residencial estándar de Starlink es de US$120 mensuales en la mayoría de los estados de Estados Unidos. Sin embargo, en algunos estados como Alaska y Hawái, los costos pueden ser más elevados debido a desafíos logísticos y de infraestructura. Por ejemplo, en Alaska, el precio mensual puede alcanzar los US$150, mientras que en Hawái puede situarse en torno a los US$130.â??En estados contiguos como California, Texas, Nueva York y Florida, el precio estándar de US$120 mensuales se mantiene constante. No obstante, en áreas rurales o de difícil acceso dentro de estos estados, pueden aplicarse tarifas adicionales por instalación o mantenimiento. Los usuarios deben consultar la disponibilidad y los costos específicos en sus ubicaciones antes de contratar el servicio.â??La variación de precios también puede depender de factores como la demanda local, la capacidad de la red y las regulaciones estatales. Por ejemplo, en estados con programas de subsidios para la conectividad rural, los usuarios pueden beneficiarse de descuentos o tarifas reducidas.Servicio Direct to Cell: conectividad satelital para móvilesDesde diciembre de 2024, la empresa de Elon Musk y T-Mobile estuvieron colaborando en un programa beta que permite la conectividad satelital directa a teléfonos móviles mediante la red de Starlink. Este servicio busca eliminar las zonas sin cobertura móvil en Estados Unidos, estimadas en 1.300.000 kilómetros cuadrados.â??Durante la fase beta, que se extiende hasta julio de 2025, los usuarios pueden enviar y recibir mensajes de texto en áreas sin señal celular. Se espera que, posteriormente, se habiliten servicios de voz y datos.â??Los precios anunciados para este servicio, una vez finalizada la beta, son los siguientes:â??Clientes de T-Mobile con plan Go5G Next: acceso incluido sin costo adicional.â??Otros clientes de T-Mobile: US$15 mensuales por línea.â??Clientes de AT&T y Verizon: US$20 mensuales por línea.â??Los usuarios que se inscribieron en la beta antes del 1 de marzo de 2025 recibirán un descuento de US$5 mensuales en su suscripción, según consignó Pisapapeles.Este servicio es compatible con la mayoría de los smartphones modernos que admiten eSIMs, sin necesidad de hardware adicional.
Carlos Mazón, líder del PPCV, critica a Compromís por la denuncia ante Fiscalía Anticorrupción sobre contratos publicitarios en la Diputación de Alicante, mientras se inician las diligencias correspondientes
Un reciente análisis en humanos y ratones demostró que la ubicación de la inyección influye directamente en la rapidez y eficacia de la protección inmunológica
El profesor, Simon Johnson, advirtió que el modelo gratuito de las redes sociales convierte al usuario en el producto al recolectar sus datos y buscar mayor atención
Elegirlo puede marcar la diferencia en la salud de tu piel; descubre qué formato es el más adecuado para ti
El general Víctor Zanabria estaría involucrado en los delitos de peculado doloso, negociación incompatible y aprovechamiento indebido del cargo. Según el comunicado de la Policía, la investigación de Panorama interpuso sus "apreciaciones personales"
Con el regreso de los créditos hipotecarios UVA, cada vez más personas se preguntan si están en condiciones de acceder a una vivienda propia y cuánto pagarían por mes. Para responder esa pregunta de manera rápida y precisa, LN Propiedades, la sección de LA NACION que sigue la agenda del sector inmobiliario, y LA NACION Data lanzaron una calculadora online que permite simular diferentes escenarios para así conocer cuál es el banco que mejor se adapta a la situación económica del solicitante y qué monto podrían afrontar en la primera cuota. Este es el país más barato de Sudamérica para vivir con alquileres y alimentos a bajo costo, en abril 2025En esta nota, te explicamos paso a paso cómo usarla, qué información tenés que tener a mano y cómo interpretar los resultados para tomar decisiones más informadas.Paso a paso: cómo usar la calculadoraIr al siguiente link https://www.lanacion.com.ar/economia/calculadora-de-creditos-hipotecarios-cual-es-la-mejor-opcion-para-vos-nid23042025/ para comenzar a completar los datos necesarios. Calculadora de créditos hipotecarios1) Destinos y montosLa calculadora contempla cuatro destinos para el crédito hipotecario a consultar: vivienda única (primera vivienda); segunda vivienda; refaccionar; construir. Se debe elegir una de esas variables para hacer el cálculo.En el caso de comprar vivienda, luego se debe indicar el valor de la propiedad y también el fondo propio que el solicitante va a aportar. La mayoría de los bancos requieren entre el 25% y 30% del valor de la propiedad.Para refacción, hay que informar el valor de la refacción, el monto a aportar y el valor de la propiedad. Para construir: valor de la construcción, fondo a aportar y valor de la propiedad terminada. Todos los montos se pueden completar en dólares o en pesos.Fue uno de los actores más aclamados de Hollywood, cambió de carrera para "cazar" migrantes y hoy es maestro de artes marciales2) Datos personalesEn estos campos hay que indicar:La edad del solicitanteLa ubicación de la vivienda (CABA, provincia de Buenos Aires u otras provincias argentinas)La antigüedad laboral (segmentada entre 6 meses a 1 año, 1 año a 18 meses, 18 meses a 2 años; más de 2 años)La situación laboral (relación de dependencia, empleado público, monotributista o responsable inscripto)El sueldo de bolsillo (es posible sumar el del cónyugue y/o el de más personas, dependiendo el banco)3) CalcularUna vez cargados todos los datos, se hace clic en el botón "Calcular" y enseguida aparece el número de bancos en los que se puede aplicar con esas condiciones. Si no hay resultados es porque alguno de los datos informados no permite aplicar en ningún banco.4) Opciones de bancosLos resultados filtran el listado de bancos en los que se puede aplicar con los datos brindados. Sobre cada banco se informa: el monto de la primera cuota con cuenta sueldo y sin cuenta sueldo en ese banco; la relación entre la cuota y el ingreso; el plazo máximo o mínimo; el CFT (Costo Financiero Total).Créditos: un banco lanzó una línea para construir tu casa o comprar un lote con intereses que bajan en cada cuota5) Metodología Para el desarrollo de esta producción se utilizan los datos publicados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) a través del Régimen de Transparencia. La herramienta brinda datos diariamente, ya que la información es presentada por los bancos en carácter de declaración jurada, el mismo día en que se produce alguna modificación en sus tasas, características o condiciones.El BCRA aclara que "se informará como mínimo, un tipo de préstamo hipotecario ofrecido (si la entidad lo desea, podrá informar todas sus opciones para este producto)". No se incluyen aquellos créditos cuya fecha de información sea anterior a 12 meses o su denominación no sea "UVA". Asimismo, se excluyen los préstamos de ciertas entidades en los que se detecten datos faltantes, incorrectos, inconsistentes y/o mal clasificados, o se incluyen corregidos de acuerdo a la información publicada en sus páginas web oficiales. Calculadora de créditos hipotecarios: ¿Cuál es la mejor opción?
Tom Homan señaló que hay que adecuar instalaciones como la de Fort Bliss para que estén lista para recibir a personas detenidas
Una de las claves es activar la vista 3D para identificar edificios y puntos claves en grandes ciudades
Vox critica al Gobierno por la división del decreto ómnibus, destaca su utilización de los pensionistas y reafirma su oposición total a las medidas sociales propuestas y la restitución del palacete en París
Testigos protegidos relataron que Víctor Zanabria los registró de manera falsa como si estuvieran realizando patrullaje, y no recibieron compensación económica por labores de albañilería, gasfitería y electricidad
El sistema de transporte sigue mejorando la conectividad en Medellín, con una expansión que llega a las plazoletas más transitadas por la comunidad usuaria
Con MiDNI es posible identificarse en hoteles, bancos, paquetes o incluso para ejercer el voto desde el móvil
Actualmente, la chance está vetada por un decreto de Macri al que adhirió Vidal cuando era gobernadora. La posibilidad de varias listas locales es una herramienta para garantizar la competencia sin una interna feroz. Kicillof debería firmar un decreto para establecerlas
La Guardia Civil identifica a un hombre en La Galera por el uso de rodenticida en un coto de caza, causando daño a la fauna silvestre y animales domésticos
El locutor y cantante no podrá usar el nombre 'Los Barraza' para promocionar su orquesta, además deberá cambiar su logo
La presidenta de la Junta de Acción Comunal (JAC) aseguró que el barrio Gran Granada cumple con las tres condiciones que se estipulan en la normativa para que las autoridades locales construyan un CAI, debido a la cantidad de hurtos que se presentan en la zona
Quienes tengan planeado tomar un avión dentro de Estados Unidos después del 7 de mayo de 2025 deben prepararse: la Real ID será obligatoria para pasar los controles de seguridad en los aeropuertos. Sin embargo, no hay que alarmarse si no se llega a tramitar antes de esa fecha, ya que existen otros documentos que también permiten abordar un vuelo doméstico sin problemas. Cuáles son los documentos que acepta la TSA para vuelos domésticosLa portavoz de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés), Patricia Mancha, explicó a Univision que hay múltiples formas de identificación aceptadas a la hora de abordar un vuelo doméstico, si no se cuenta con Real ID. "Hay otros documentos que puede usar, pasaporte, tarjeta de pasaporte, Quick Card", enumeró. La TSA también cuenta con una lista detallada en su web oficial con todas las identificaciones válidas para los mayores de 18 años que deseen abordar vuelos nacionales. Entre los documentos que reemplazan la Real ID figuran:Pasaporte de Estados UnidosTarjeta de pasaporte estadounidenseLicencia de conducir mejorada emitida por el estadoTarjetas de viajero confiable del DHS (como Global Entry, NEXUS, SENTRI y FAST)Identificación del Departamento de Defensa, incluyendo las emitidas a familiares de militaresTarjeta de residente permanente (Green Card)Tarjeta de cruce fronterizoTarjeta de Autorización de Empleo Licencia de conducir provincial canadienseTarjeta de identificación tribal con foto emitida por una nación tribal reconocida a nivel federalTarjeta PIV HSPD-12Tarjeta de trabajador de transporteCredencial de marino mercanteTarjeta de identificación sanitaria para veteranos (VHIC)Todas estas opciones deben estar vigentes y tener fotografía. Un documento vencido, incluso si se trata de una licencia de conducir, pierde validez automáticamente en los puntos de control.¿Se acepta un pasaporte extranjero?Mancha aclaró que cualquier pasaporte válido se puede usar, sin importar el país que lo emitió. Lo único importante es que no esté vencido. "No importa cuál es, hasta una licencia de conductor, no se considera Real ID (si está expirado)", explicó.¿Qué pasa si no se tiene Real ID ni pasaporte?Desde la agencia advirtieron que quienes no cuenten con una Real ID o con alguno de los documentos aceptados podrían enfrentar demoras, controles adicionales e incluso quedar fuera del vuelo. Esto aplica también para los pasajeros registrados en TSA PreCheck.El cambio regirá a partir del 7 de mayo en todos los aeropuertos del país y marcará el fin de las licencias de conducir comunes como identificación válida para volar, si no cumplen con la normativa federal.Cómo identificar si una licencia cumple con la norma Real IDLas licencias de conducir o tarjetas de identificación que cumplen con la normativa Real ID llevan una estrella dorada o negra en una de sus esquinas; solo en el caso de California se observa como distintivo la figura de un oso. Aquellas que no cuenten con ese símbolo no se aceptarán en los controles de seguridad a partir de la fecha límite.Cada estado emite la Real ID a través de su Departamento de Vehículos Motorizados (DMV), o agencias equivalentes. Para obtenerla, los residentes deben presentar documentación específica, como prueba de ciudadanía o residencia legal, número de Seguro Social y comprobantes de domicilio.
Descubre cómo incorporar esta planta aromática en el aseo de tus prendas y en el cuidado del electrodoméstico de forma natural y efectiva
La cantante recibió el Premio a la Evolución Musical y allí rompió el silencio sobre el polémico género musical de regional mexicano
Algunos monitores, como el Smart Monitor de Samsung, permiten acceder a la nube y realizar videollamadas sin conectarse a un computador
La empresa detectó el uso de inteligencia artificial para fraudes de soporte técnico y manipulación de usuarios
El uso prolongado de analgésicos y antiinflamatorios como el ibuprofeno o el diclofenac puede dañar seriamente la mucosa gástrica y derivar en gastritis. Especialistas alertan sobre los riesgos de la automedicación y la importancia de un abordaje integral para cuidar la salud digestiva. Leer más
España implementará la señal luminosa V-16 como único sistema válido para vehículos inmovilizados desde el 1 de enero de 2026, permitiendo así mejorar la seguridad vial en el país
El gobierno de Dina Boluarte busca fortalecer la seguridad ciudadana con medidas consideradas polémicas e innecesarias por expertos
Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha imputado a tres oficiales del Ejército Nacional por su presunta participación en ejecuciones extrajudiciales ocurridas entre 2005 y 2008
¿Las herramientas potenciadas con inteligencia artificial pueden ser integradas armoniosamente en el ámbito académico? ¿O, por el contrario, la automatización va en desmedro del aprendizaje y solo sirve para hacer trampa? Un hilo de tuits publicado por el profesor español Carlos Fenollosa profundizó el debate. "Este cuatrimestre, por primera vez, estamos concediendo un punto extra en la nota a los alumnos que hagan parte de una práctica con ChatGPT y lo justifiquen correctamente", escribió. "Lo iban a hacer igualmente. Al menos, les ayudaremos a usarlo en forma correcta". Este cuatrimestre, por primera vez, estamos concediendo UN PUNTO EXTRA en la nota para los alumnos que hagan parte de una práctica con ChatGPT y lo justifiquen correctamente.Lo iban a hacer igualmente. Al menos, les ayudaremos a usarlo correctamente. https://t.co/wJgOfRfW7Y— Carlos Fenollosa (@cfenollosa) April 4, 2025La idea de Fenollosa ya se puso en marcha en la materia Inteligencia Artificial, que se dicta en la Facultad de Informática de Barcelona, dependiente de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). En diálogo con LA NACION, el autor de La singularidad â??un libro recientemente publicado por editorial Arpa que trata sobre el impacto de la IA en el mercado laboralâ?? asegura que sus alumnos recibieron la propuesta con absoluta naturalidad. "Ha sido algo corriente, nada extraordinario para ellos", nota. "En nuestra asignatura ofrecemos un punto extra en cada práctica a aquellos alumnos que realicen una tarea extra, alcanzando un objetivo adicional, y entendieron que se trataba del aprendizaje de una herramienta más", explica. "El chatbot tiene una paciencia infinita"El vínculo de Fenollosa con la inteligencia artificial es muy anterior al auge de los modelos generativos, que tiene a ChatGPT de OpenAI como paradigma. Además de ser docente y autor de libros sobre la temática, este catalán de 41 años brindó consultorías en empresas de la talla de eBay y Nestlé, entre otras, e incluso asesoró a los realizadores de la película Singular, un thriller del cineasta Alberto Gastesi que aborda las intersecciones entre la IA y los procesos de duelo. "Siempre me han interesado estas tecnologías, en concreto los chatbots", cuenta y señala que a sus 11 o 12 años usaba el muy primitivo bot conversacional de Windows 3.1, llamado Herbie. "Pasaba las horas conversando con él, y eso que era muy rudimentario. Acostumbrado al espartano entorno MS-DOS, poder hablar con una computadora me parecía algo increíble", recuerda. -Ese vínculo continuó, por supuestoâ?¦-Claro. Más adelante seguí leyendo literatura de ciencia ficción y un libro me fascinó especialmente, La era del diamante de Neal Stephenson. En él se presentaba un dispositivo llamado "manual ilustrado", que hoy día sería un iPad conectado a Internet con ChatGPT. Estaba diseñado para una niña aristócrata, que acaba en las manos de una niña pobre y que le cambia la vida. Este interés me llevó a estudiar ingeniería informática, y posteriormente, una maestría en inteligencia artificial. Siempre pensé que, de muy mayor, me gustaría dedicar unos años a diseñar una especie de "manual ilustrado", pero la realidad ha avanzado más rápido que la ficción.-¿Cómo surgió el plan para dar un punto adicional a los estudiantes que usen ChatGPT en sus trabajos?-Se trata de una idea del coordinador de los proyectos de la asignatura. En los últimos semestres, veníamos observando que los alumnos usaban ChatGPT para realizar parte del trabajo, en concreto, para la recopilación de información. Antes de empezar el curso, el coordinador sugirió dar un punto extra a los alumnos por hacerlo con esa herramienta y discutimos cómo teníamos que guiar a los estudiantes para que realizaran este proceso satisfactoriamente.-Has comentado acerca de la recepción "corriente" por parte de los alumnos. ¿Ha sido igualmente natural la respuesta de las autoridades universitarias?En general, en la UPC los profesores tenemos bastante libertad para organizar la evaluación de las asignaturas según las competencias establecidas. Para esta asignatura (Inteligencia Artificial del Grado de Ingeniería Informática), consideramos que está alineado con los objetivos docentes, aprobados a nivel estatal.Estas tecnologías permiten tener un tutor particular, personalizado al nivel de cada alumno. Cada estudiante aprende de manera diferente, y los modelos de lenguaje se adaptan a sus necesidades gracias a que tienen una paciencia infinita. Es absurda la hipótesis de que en una clase de ochenta alumnos todos van a aprender lo mismo escuchando a un único profesor explicando el temario de una única manera. La personalización es clave para el aprendizaje.Estigmatizaciones y nuevas aproximacionesEn niveles iniciales, las herramientas digitales â??celulares, tablets, computadoras y sus programasâ?? estarían más en retirada que en proceso de integración. Fenollosa no tiene que irse muy lejos para comprobarlo. Recientemente, en la capital de España, Madrid, fue aprobada una normativa que restringe el uso de dispositivos en las escuelas, aunque permite las actividades en grupo frente a pantallas. En nuestro país hay casos dispares. Por ejemplo, en la ciudad de Buenos Aires rigen limitaciones, mientras que Mendoza promueve el empleo de tecnologías en las aulas. Consultado al respecto de esa ambivalencia, que tiene alcance global, Fenollosa recuerda que a sus 13 años tuvo un profesor "de la vieja escuela" que lo reprendía por su letra desprolija y por la lentitud de sus cálculos mentales. "Crees que siempre llevarás una máquina de escribir en un bolsillo y una calculadora en el otro", recuerda que le dijo el maestro. "Por mi parte, creo que es imprescindible adaptarse a las nuevas tecnologías y enseñar a los alumnos a realizar tareas de cada vez más valor. Anclarse en las herramientas del pasado es un error. En mi época copiábamos información de la enciclopedia en papel y aprendíamos igual", observa. La clave es el aprovechamiento de los recursos y su uso adecuado. En este punto, el docente recomienda el uso de herramientas de corroboración de datos, por ejemplo Scite, que se especializan en la generación de información tomada de fuentes fiables. "Los modelos de lenguaje tradicionales, como las versiones iniciales de ChatGPT, no funcionan así, y por ello alucinan, se inventan datos inexistentes", explica y compara: "Les sucede como a las personas. A veces creemos recordar algo que no es cierto, o bien recordamos la idea subyacente, pero no el origen o la cita original". Es relevante, además, el conocimiento profundo de la herramienta. En el caso de la inteligencia artificial generativa, es preciso aprender a redactar correctamente los prompts, que en la jerga son las indicaciones que el usuario le da al modelo. ¿Qué conviene hacer, a la hora de usar ChatGPT como asistente en tareas de aprendizaje? Fenollosa aconseja instrucciones como la siguiente: "Cuando te pregunte una cuestión académica, no me des la respuesta directamente. Dame pistas paulatinamente y deja que encuentre yo la respuesta". El experto asegura que "este pequeño cambio hace que el cerebro se active y el alumno aprenda mucho más que si tan solo lee la respuesta ya generada". En aquel hilo de tuits que reabrió el debate, el docente de la universidad catalana mencionó que el uso de ChatGPT en aquel ámbito no se da únicamente entre los estudiantes. "Este es un secreto: los profesores también lo usamos para preparar exámenes y sé de algunos que han hecho pruebas piloto para corregirlos", reveló.
Cuca Gamarra señala al Gobierno como responsable del rechazo al decreto de revalorización de pensiones y critica la estrategia de chantaje hacia los jubilados en un contexto político tenso
María Guardiola afirma que la Junta de Extremadura garantizará la bonificación del 70% en el transporte y critica el uso político que hace Pedro Sánchez de los pensionistas en el debate nacional
MADRID.- Para la experta en moda Patricia Eguidazu (39 años), cuando una persona quiere saber cómo es su relación con la ropa debe preguntarse si usa cada prenda al menos 30 veces, si no compra más de cinco al año y si dentro de su armario no tiene muchas más de 40. En el caso de no cumplir estos límites, la autora de El día que dejé de comprar ropa (editorial Destino) advierte que su consumo poco sostenible no solo contribuye a que el sector del textil sea una de las industrias más contaminantes, sino que a menudo también refleja un comportamiento compulsivo muy habitual en nuestros días. En el libro cuenta cómo consiguió ella misma "desengancharse" y explica a otros cómo conseguirlo, sintiéndose mejor con su cuerpo delante del espejo.-¿Qué significa que ha dejado de comprar ropa?-He dejado de comprar ropa de forma compulsiva, como respuesta a la ansiedad, al aburrimiento o a la necesidad de entretenimiento. Además, desde hace cinco años, no compro tampoco ni moda rápida ni moda ultrarrápida.-¿La gente compra más ropa de la que necesita?-Muchísima más. Con un armario equilibrado, una persona no necesita comprar mucho más de entre cinco y ocho prendas al año. Obviamente, dentro de todo esto hay circunstancias y también excluiría todo lo que tiene que ver con ropa interior o ropa de deporte, que a lo mejor se puede desgastar con más facilidad.-Considera que habría que intentar usar cada prenda al menos 30 veces.-Sí, como mínimo, 30 veces, para que la existencia de esa prenda haya merecido la pena. Hay mucha ropa que se usa solo una vez o ninguna. Hay basurales que están llenos de ropa con etiquetas.-¿Hoy en día resulta más sencillo comprar ropa nueva con un teléfono celular que buscar qué ponerse en el armario?-La cuestión es el clic. Todo esto no tiene nada que ver con lo que llega, sino con el clic de la compra en internet. Es la posesión, la dopamina, el momento en el que le das al clic y tienes la seguridad de que esa prenda es tuya. Pero eso dura unos instantes, a partir de ahí ya empieza a bajar la emoción y te empiezas a plantear las preguntas que no te hiciste antes. Por eso te vuelve a salir la ansiedad y vuelves a querer comprar más.-También defiende que en el origen de este consumo irracional está no entender quiénes somos ni tener pensamiento crítico sobre lo que vemos.-En el cuerpo existe una proporcionalidad y no quedan bien todas las prendas. Al final, la sostenibilidad emocional viene de que la mujer, conociendo su cuerpo, los patrones que van con ella, cómo mezclar colores, termina comprando menos. Y encima aprende a gestionar sus emociones y su frustración enfrente del espejo. De repente, haciendo las cosas mejor, te ves bien, y entonces, ya no crees que la prenda que está fuera va a solucionar tu problema, al revés, crees que lo que tienes es lo que te da la seguridad para saber que vas bien. Es entonces cuando dejas de comprar, automáticamente dejas de comprar.-¿Qué piensa cuando ve esos titulares que dicen: 20 faldas que no puedes dejar de ponerte esta primavera?-Me pongo nerviosa, porque pienso automáticamente en la cantidad de mujeres que se van a creer eso, que se van a comprar un par de las faldas que vienen ahí recomendadas y que se van a sentir fatal, porque se da por hecho que les tienen que quedar bien y eso les va a generar mucha frustración.-¿Qué es una colección cápsula?-Una tontería, una herramienta de marketing. ¿Qué les pasa a las marcas? Que como fabrican prendas de tan mala calidad, entonces no pueden promocionar las propiedades de la ropa y se tienen que inventar herramientas de marketing, como los cambios de temporada y el armario cápsula [con las prendas supuestamente esenciales que hay que tener].-¿Por qué no hay más talles de ropa?-Las marcas suelen tomar como referencia medidas estándar. El proceso para conseguir talles superiores e inferiores se llama escalado y se puede hacer para dos o tres talles de diferencia. A partir de ahí, si queremos seguir subiendo talles, debemos rehacer el patrón y requiere un costo mayor. ¿Qué hacen las marcas? Focalizar en los talles del centro.-Aparte de por su fabricación y los tejidos, el impacto ambiental de la ropa depende mucho de cuánto se lave al usarla. ¿Se lava hoy en día demasiado la ropa?-Sí, hay que lavarla menos. Está el problema de los microplásticos que suelta la ropa al lavarse, sobre todo, las que tienen fibras de origen sintético. Yo soy una firme defensora de que hay que lavar la ropa interior, o sea, calcetines, bragas, calzoncillos y sujetadores, y el top o la camisera que te pones y que sudas mucho. Más allá de eso, no hay que lavar todo, todo el tiempo.-¿Cuánto hay que lavar unos jeans?-Casi nunca. El dueño de Levi's no los lava desde hace 10 años. Un pantalón de jean 100% algodón no necesita lavarse para nada. Si tiene una mancha, cepillito. Si huele mal, a la ventana. Si huele realmente mal, lo plancho para que se evapore todo el olor. Si te metiste en el barro hasta las cejas, bueno, ahí no te queda más remedio.-¿Por qué recomienda vender la ropa que no se utiliza en el mercado de segunda mano?-Mi primera vez fue por una apuesta con mi prima. Yo había hecho limpieza de armario y había llenado seis bolsas de basura enteras. Me las iba a sacar de encima donándolas o regalándolas porque es la manera en la que desaparecen rápido de tu vida. Mi prima me contó que estaba vendiendo su ropa en una aplicación, y apostamos a ver quién sacaba más dinero. La sorpresa fue el esfuerzo que cuesta vender esa ropa. Ahí tomé conciencia de todo lo que acumulamos.-Recomienda no solo reducir los armarios, sino también dejar de cambiar la ropa con las estaciones.-Los armarios son espacios de capacidad reducida y si no vemos todo lo que tenemos, no lo utilizamos. Pero, además, dejas de tener toda tu ropa a la vista. Con lo que está pasando con el clima, de repente en un mes fresco hace calor y te compras algo. Luego, bajas la ropa del estante y dices 'ay, pero ya tenía un vestido de flores'.-Su mensaje no le debe gustar a las marcas.-Por supuesto, mi mensaje resulta incómodo para las marcas. Cuando daba clases de diseño de moda, recomendaba a los alumnos que pensaran en las mujeres reales, pero luego había 27 profesores que decían que había que ser superestéticos, aunque luego no hagan ropa práctica que favorezca a la mujer. Las marcas deberían producir muchísimo menos, deberían codearse más con el tipo de personas para las que producen, dar información de para qué tipo de mujer es su ropa o, incluso, en una misma colección, de qué prendas son para unas personas u otras.
Nueva normativa del MTC aplica para todos los motociclistas, no solo para los que brindan servicio de delivery. Identificación será obligatoria tanto para chófer como para acompañante, y estarán prohibidos los lentes de sol m
La búsqueda de comodidad a veces puede nublar la seguridad. Mientras que la ropa estrecha parece una elección natural para viajar, los especialistas avisan de las consecuencias para el flujo sanguíneo y la movilidad en caso de emergencias
La autoridad monetaria anunciará una ampliación del préstamo por USD 2.000 millones. Una cláusula del acuerdo permite contabilizar una parte para el objetivo pautado. En los próximos días se realizará la operación de recompra de Letras Intransferibles
El biólogo Walter Antonucci explica la diferencia entre materiales y cómo elegir la mejor opción
Las empresas tecnológicas destacan en un foro la oportunidad de España para posicionarse como un 'hub' digital, impulsando la inversión en centros de datos y mejorando la competitividad nacional
En la denuncia, se acusó a Walon Sport de vender y distribuir artículos que empleaban símbolos engañosos y bastante parecidos a los de las marcas registradas de Kipling
El contexto económico internacional ha provocado un aumento histórico en los precios de la energía eléctrica en el país
El sarro es uno de los problemas más comunes y molestos cuando se trata de mantener el baño y la cocina relucientes. El mismo se forma por la acumulación de minerales presentes en el agua y suele adherirse con fuerza a superficies como canillas, duchas e inodoros. Aunque el vinagre blanco y el bicarbonato de sodio son los ingredientes más populares para combatirlo, no todas las personas desean usarlos por su olor, textura o simplemente porque buscan otras alternativas más efectivas. A continuación te dejamos una combinación casera para quitar esas manchas no deseadas. El truco más eficaz sin vinagre ni bicarbonatoLos ingredientes a utilizar son: Detergente líquido para platosSal gruesaAgua calienteLimón (opcional)Paso a paso para aplicar en el inodoro y las canillas:Prepará la mezcla: en un recipiente, combiná dos cucharadas de sal gruesa con una cucharada de detergente líquido para platos. Si querés potenciar el efecto, podés sumar el jugo de medio limón.Aplicá sobre la superficie afectada: con la ayuda de una esponja o un cepillo de dientes viejo, aplicá la mezcla directamente sobre el sarro de la canilla o el inodoro. En el caso del inodoro, enfocate en la parte interior, debajo del borde y en las zonas con acumulación visible.Dejá actuar unos minutos: permití que la mezcla actúe durante 10 a 15 minutos. La sal actúa como un abrasivo suave que ayuda a desprender los minerales, mientras que el detergente corta la grasa y la suciedad adherida.Frotá y enjuagá: Con un cepillo, esponja o paño, frotá las zonas afectadas y enjuagá con agua caliente. En el caso del inodoro, simplemente tirá la cadena luego de cepillar bien.Este truco es 100% efectivo, ya que la sal gruesa, por su textura, ayuda a desincrustar las partículas de sarro sin dañar las superficies. El detergente emulsiona la suciedad y facilita su eliminación. Si se suma limón, su ácido cítrico actúa como un agente limpiador natural, con propiedades desinfectantes y un aroma fresco ¿Cómo se debe limpiar el sarro para eliminarlo por completo?Consejos clave para prevenir la acumulación de sarroSi bien la aparición del sarro debe ser combatida para evitar la generación de hongos y otras bacterias peligrosas para la salud, los expertos recomiendan realizar una limpieza diaria para prevenir su aparición. A continuación, te compartimos algunas recomendaciones clave para mantener a raya al sarro:Secar las superficies después de usarlas: El agua estancada favorece la formación de sarro, especialmente en las canillas. Secarlas tras su uso puede marcar la diferencia.Instalar un filtro de agua: Si se vive en una zona con agua dura, colocar un filtro en la entrada principal o en la ducha puede reducir la acumulación de minerales.Limpieza semanal: Realizar una limpieza profunda al menos una vez por semana evita que el sarro se acumule al punto de requerir métodos más agresivos.Evitar la utilización de productos demasiado abrasivos: Aunque parezcan eficaces, pueden dañar las superficies a largo plazo y además pueden intoxicar a las mascotas y demás habitantes del hogar. Es mejor siempre optar por soluciones más suaves, controladas y en muchos casos hasta naturales.
Aunque estos accesorios han sido habituales durante años, pruebas recientes e investigaciones apuntan a un posible cambio de hábito entre los usuarios
El incumplimiento de las disposiciones relacionadas con las luces exploradoras puede acarrear sanciones económicas y medidas preventivas
Las tendencias de moda playera toman protagonismo tras las recientes publicaciones de las hijas de Biby Gaytán, causando furor en redes
La consejera Carla Humphrey reprochó la falta de recursos y llamó a aprender la lección para evitar afectaciones a los derechos políticos y electorales
Mantener una piel hidratada, protegida y nutrida es clave para prevenir el envejecimiento prematuro, evitar manchas solares e incluso reducir el riesgo de cáncer de piel
En octubre pasado, el académico británico estadounidense Simon Johnson, profesor de la Escuela de Administración Sloan del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), fue reconocido con el Nobel de Economía por sus estudios sobre la desigualdad de las naciones. El premio fue compartido con otros dos economistas: su colega estadounidense de origen turco Daron Acemoglu, también de MIT, y el británico James A. Robinson, de la Universidad de Chicago.Un año antes, en 2023, Johnson y Acemoglu habían escrito Poder y progreso: nuestra lucha milenaria por la tecnología y la prosperidad, un libro en el que analizaron cómo los avances tecnológicos de los últimos 1000 años beneficiaron históricamente a las élites. En la obra explican cómo los avances tecnológicos pueden convertirse en herramientas empoderadoras, advierten sobre las consecuencias de depender de la inteligencia artificial (IA) y enfatizan la necesidad de reformular la innovación para fomentar la prosperidad compartida.En medio de un juicio antimonopolio contra la empresa de Mark Zuckerberg -dueña de Facebook, WhatsApp e Instagram- a vender una de sus partes, BBC Mundo conversó con Johnson sobre el poder de la IA y las grandes empresas tecnológicas como Meta, Apple, Amazon, Microsoft, Alphabet (Google). Y de posibles formas de limitarlo.â??¿Tuvimos alguna vez en la historia de la humanidad empresas tan poderosas como las grandes tecnológicas de hoy?â??En Estados Unidos tuvimos empresas muy poderosas en algunos momentos del pasado, incluyendo a finales del siglo XIX durante el período de los llamados Robber Barons (Barones Ladrones). Pero, creo que el poder de las grandes tecnológicas hoy en día, al combinar poder industrial y poder sobre la información, es al menos tan fuerte como en el 1900, y podría decirse que incluso más. Las grandes tecnológicas tienen un gran alcance. Afectan directamente a muchas actividades comerciales y también impactan cómo recibimos y procesamos la información, lo cual es fundamental para la democracia.â??¿Qué es lo que hace a estas grandes tecnológicas tan poderosas?â??Creo que es el hecho de que estas tecnologías están arraigadas en nuestras vidas y no podemos vivir sin ellas, como los motores de búsqueda o redes sociales. Mira, por ejemplo, a mucha gente no le gusta Elon Musk ahora mismo y prefiere evitar sus productos. Y quizá no compren Tesla, pero muchos usan X, antes conocido como Twitter, porque sienten que no hay alternativa.Así que estas empresas establecen monopolios de facto y entonces la gente siente que no puede vivir sin ese monopolio. Ahora prácticamente las mismas empresas estarán a la vanguardia del despliegue de la inteligencia artificial, lo que les otorgará una nueva dimensión de poder.â??¿Es el desarrollo de la IA algo bueno o malo para la humanidad?â??Está por verse. Si vamos en cierta dirección, podría ser muy beneficioso para la humanidad. Pero, si vamos en otras direcciones podría ser extremadamente problemático. Así que el libro [Poder y progreso] trata de animar a la gente a comprender y reflexionar sobre esas decisiones.â??¿Cuáles son estas medidas que se pueden o deben tomar para que la IA sea beneficiosa y no perjudicial para la humanidad?â??Bueno, propusimos muchas ideas en 2023, cuando publicamos el libro, y algunas de ellas se debatieron ampliamente en 2024. Pero, honestamente, el actual gobierno de Trump no las está adoptando porque sobre todo favorece que las empresas hagan lo que quieran.Se podrían hacer muchas cosas para impulsar el desarrollo de tecnologías que sean más pro trabajador, que mejoren sus capacidades en lugar de desplazarlos. Es la dirección de la invención la que se puede cambiar mediante subsidios gubernamentales, programas, concursos, estableciendo estándares; muchas cosas que se podrían hacer. Pero, no creo que se vayan a implementar. Al menos no este año.â??¿Podrían hacerse estos cambios a través de las leyes?â??Las restricciones legales, como en Europa, para cerrar y prohibir cosas, son muy difíciles de aplicar en el EE.UU. actual. Por otra parte, en Europa impusieron restricciones, pero también dificultaron el desarrollo de la tecnología. Y lo que creemos es que hay que participar en su desarrollo, porque si dejas que otros la desarrollen se hará de forma perjudicial y entonces tus consumidores podrían optar por usarla de todos modos y habrá consecuencias negativas. Así que, para participar en la negociación hay que estar inventando, y los europeos se quedaron atrás en cuanto a la invención.â??Como mencionaste antes, una de las grandes preocupaciones que hay sobre la IA es la pérdida en las fuentes de trabajo. Otros dicen que las nuevas tecnologías siempre generan nuevos empleos y de mejor calidad. Estudiaste mil años de tecnología, ¿cuál es tu postura al respecto?â??Bueno, hay un famoso chiste que dice que la gente esperaba que la próxima generación de máquinas lavara su ropa sucia para poder dedicar más tiempo a ser creativo, escribiendo y pintando. Y resulta que la IA quiere escribir y pintar, pero vos aún tenés que lavar tu ropa. Creo que es una respuesta bastante simple y directa. Mirá, toda máquina física y algoritmo desplaza gente cuando se introduce. Son formas de automatización. La pregunta para el mercado laboral es: ¿se están creando también nuevas tareas, cosas nuevas para que los humanos hagan, cosas que antes no hacían?Esa es la misma pregunta que siempre nos hicimos sobre las nuevas tecnologías y, en el caso de la IA, aún está por verse. Pero, todo indica que habrá mucha automatización. Así que más vale que se creen muchas tareas nuevas para equilibrar eso. De lo contrario, tendremos un problema.â??También existe el contraargumento de que la IA nos permitirá ser más ricos como sociedad y que podríamos introducir una renta básica universal para que todos tengan cubiertas sus necesidades básicas.â??Mirá, no me opongo a ser tan ricos que podamos ir a escalar, esquiar o pasear en barco todo el día. Me parecería bien. Pero, sinceramente, no estamos ante una tecnología que aumente tanto la productividad, lo que significa que el pastel no crecerá tanto. No será suficiente como para que todos vivan con un alto nivel de vida con la llamada renta básica universal. Eso es solo una quimera. O tal vez sea más que una quimera. Quizás sea una ilusión creada para mantenerte dispuesto a participar en una gran disrupción económica. Ya veremos.â??Sobre las plataformas de redes sociales hay quienes sostienen que están ayudando a democratizar la información que antes quizás estaba exclusivamente en manos de las élites políticas. ¿Qué opinas?â??Bueno, esa era la promesa original de internet. Y, por supuesto, se consideró que las redes sociales desempeñaron un papel positivo en la Primavera Árabe de principios de la década de 2010, por ejemplo. Pero, creo que más recientemente nos dimos cuenta de que hay mucha manipulación. Hay mucha búsqueda de la atención de la gente para obtener ingresos por publicidad digital, y eso perjudica la capacidad de las personas para pensar y procesar por sí mismas. Perjudica a los niños y, en general, crea formas de adicción que son bastante perjudiciales para la sociedad y para la democracia.â??En tu libro propones que las grandes empresas tecnológicas se dividan. ¿Cómo funcionaría eso?â??Bueno, era algo que se estaba debatiendo y todavía podría suceder. (Nota de redacción: la entrevista se realizó antes de que comenzara el juicio antimonopolio de la Comisión Federal de Comercio contra Meta, en Washington, el 14 de abril). Las empresas se podrían dividir en diferentes servicios. Se podría separar a WhatsApp de Facebook, por ejemplo. Eso no sería tan difícil y no perjudicaría la funcionalidad del producto.Habría que preguntarse si eso es suficiente. También creemos que se las debería alejar del modelo de la publicidad digital, porque esa es una gran causa del problema. O sea que quizás habría que hacer eso además de dividir a las empresas.â??Cuando decís dividirlas se refiere a entregarlas a diferentes dueños. ¿Esto se ha hecho en el pasado?â??Sí, Standard Oil fue obligada a disolverse en 34 empresas diferentes, la mayoría de las cuales tuvieron mucho éxito, y el valor de las acciones subió cuando se dividió. Así que no fue una medida contra los accionistas ni contra la empresa privada. Se trataba de evitar que Standard Oil abusara de los clientes por su posición dominante y distorsionara el mercado.â??Supongo que hubo una gran resistencia a su división en ese momento.â??Por supuesto que sí. Quiero decir, los dueños de estas empresas nunca aceptarán las propuestas. Pero fue algo bueno para el resto de la economía.â??Dijiste que uno de los principales problemas es la publicidad digital. Creo que fue el especialista en ética tecnológica Tristan Harris quien dijo que, si no pagas por un producto, tú eres el producto. ¿Puedes explicar cómo funciona el modelo actual y por qué lo consideras tan peligroso?â??La forma en que funciona la publicidad digital es mantener tu atención. Es como los avisos de la televisión: quieren mostrarte cosas que te involucren emocionalmente, para que no cambies de canal, no dejes la tele para ir al baño, por ejemplo. Pero, los celulares y el software alcanzaron un mayor nivel de actividad y una segmentación más precisa de las personas. Utilizan tu feedback y rastrean lo que hacés. Saben cuándo apartas la mirada, cuándo te cambias de sitio. Se volvieron muy buenos manipulando tus emociones. ¿Y cómo mantengo tu atención? Haciendo que te enojes. Te involucran en la narrativa. Buscan que sientas miedo, horror, cosas así. Y eso se convierte en una manipulación emocional bastante extrema.Ahora, con suerte, vos y yo podemos lidiar con eso. Dejás el teléfono, te alejás, salís a caminar. Pero, muchos adolescentes la pasan mal. Y dentro de la democracia, creo que eso alimenta la polarización. Puedes enfadar a la gente. Quieres hacer enojar a la gente para mantenerlas enganchadas porque obtienes más dinero de la publicidad digital cuando están enojados.â??¿Y qué propones en su lugar? ¿La suscripción?â??Sí, la suscripción sería mejor.â??Pero si les dijeras a quienes nos leen que van a empezar a pagar una suscripción por todo lo que usan (TikTok, WhatsApp, etc.), muchos se molestarían. Algunos incluso argumentarían que eso dejará a personas sin acceso a esta tecnología que actualmente está al alcance de todos.â??Bueno, sí, quizás. Creo que esos son puntos válidos y es parte de cómo la industria se resiste. Hoy en día mucha gente paga por servicios de streaming, por ejemplo. Netflix, Disney, etc. Y, por otro lado, como dijiste antes, si no pagas, entonces tú mismo eres el producto. Así que, aunque muchas cosas buenas en la vida son gratis, eso no incluye al contenido de internet. Las cosas gratis te las traen los anuncios digitales, y estos anuncios son adictivos, manipuladores y problemáticos desde un punto de vista democrático.â??¿Son más problemáticos para la democracia que los contenidos falsos o erróneos que se publican?â??Mi opinión es que la publicidad digital fomenta este otro contenido. El objetivo es mantenerte conectado, mantenerte mirando el teléfono y distraerte del mundo real. Con una subscripción sería mejor y puedes tener diferentes niveles de suscripción. Puedes tener precios más bajos en diferentes países. Puedes tener precios más bajos para estudiantes o para personas mayores.â??Es interesante que, por un lado, la tecnología puede hacer que estemos todos conectados. Pero, por otro lado, hemos visto elecciones influenciadas por información falsa en redes sociales. Parecen estar muy ligadas la tecnología y la democracia en los últimos años, ¿verdad?â??La democracia está en problemas, no hay duda de ello. Por varias razones, no solo las redes sociales. Pero, las redes sociales están contribuyendo a la polarización de la sociedad. También son una herramienta de manipulación en manos de personas antidemocráticas. Sabemos que los rusos tienen una gran cantidad de troles [personas anónimas que publican comentarios agresivos o polémicos]. Sabemos que mucha gente en China, no necesariamente el gobierno chino, dirige negocios destinados a la manipulación digital, a engañar a la gente y a robarles dinero.Y sabemos que Corea del Norte obtiene una fracción significativa de sus ingresos gubernamentales de los delitos cibernéticos, como, por ejemplo, el ransomware, que te obliga a pagar para desbloquear tus datos en bitcoin o alguna otra criptomoneda. Estas cosas están a la vista de todos y creo que debemos interactuar con ellas, debatirlas abiertamente y encontrar mejores soluciones.*Por Veronica Smink
El uso de especies silvestres en celebraciones como la Semana Mayor está afectando gravemente ecosistemas clave y poniendo en riesgo plantas emblemáticas de Colombia
El sistema educativo de Florida comenzará a implementar un cambio en la denominación oficial del cuerpo de agua conocido hasta ahora como "Golfo de México". A partir del 1° de julio de 2025, las escuelas públicas y chárter del estado deberán utilizar exclusivamente el término "Golfo de América" en todo material educativo adquirido o adoptado desde esa fecha.La fecha exacta en la que el "Golfo de México" pasará a ser "Golfo de América" en FloridaEl cambio en la designación oficial tiene su raíz en una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump. En ese documento, se instaba al gobierno federal a reconocer el valor estratégico del golfo dentro del contexto económico, energético y de seguridad de Estados Unidos.Posteriormente, el Departamento del Interior comenzó a utilizar el nuevo nombre en comunicaciones oficiales. Entidades como la Guardia Costera adoptaron la denominación "Golfo de América" para referirse a operaciones y zonas marítimas en esa región.En línea con esa directiva, Florida impulsó la actualización de su legislación y la modificación de los contenidos educativos en todos los niveles escolares por medio de dos leyes estatales: HB549 y HB575. Ambas normativas fueron respaldadas por la legislatura estatal y ahora están a la espera de la firma del gobernador Ron DeSantis para su entrada en vigor.Qué establece la ley HB 549La ley HB 549 requiere que todas las agencias estatales actualicen sus materiales geográficos, incluidos mapas, documentos técnicos e informes oficiales, para reflejar la designación "Golfo de América".Además, determina que cualquier material didáctico o recurso de biblioteca que sea adquirido o adoptado por distritos escolares o escuelas chárter desde el 1° de julio de 2025, deberá emplear esta nueva nomenclatura.Esto incluye libros de geografía, estudios sociales y ciencias naturales, así como recursos digitales, cartelería y contenido multimedia utilizado en aulas, bibliotecas y centros de medios escolares.La implementación del cambio implica una revisión y actualización extensa de los materiales utilizados en el sistema educativo de Florida. Todas las compras de libros de texto y recursos digitales realizados después de la entrada en vigor tendrán que cumplir con esta normativa. Esta obligación se extiende a todos los niveles educativos bajo supervisión estatal.Qué modifica la ley HB 575El segundo proyecto aprobado, HB 575, se enfoca en actualizar una amplia gama de textos legales estatales que actualmente hacen referencia al "Golfo de México".Los cambios afectan definiciones geográficas de condados costeros como Escambia, Santa Rosa, Okaloosa, Walton, Bay, Franklin y Collier. También se reformulan disposiciones relacionadas con normas ambientales, infraestructura portuaria, concesiones marítimas, turismo y manejo de recursos naturales.La ley también establece que, a partir de julio de 2025, cualquier referencia legal en documentos oficiales deberá adoptar el término "Golfo de América".Contexto político y federalLa decisión de Florida de adherirse al uso del término "Golfo de América" se alinea con una estrategia impulsada por la administración Trump. El cambio, aunque simbólico, representa una modificación importante en cómo se representa una región marítima clave en el material educativo y legal de uno de los estados con mayor extensión costera del país.El objetivo declarado de la medida es reforzar la percepción del golfo como una zona de influencia estadounidense con peso en sectores como la pesca, el turismo, el transporte marítimo y la explotación de recursos energéticos.La entrada en vigor oficial de estas leyes está prevista para el 1° de julio de 2025. No se exige a las instituciones eliminar materiales previos, pero sí evitar la adquisición de recursos que utilicen la denominación anterior. Se prevé que la transición sea gradual, con énfasis en materiales nuevos y revisiones curriculares.
El consumo de estas bebidas debe realizarse con moderación y dentro de una dieta equilibrada, además, es importante consultar a un profesional de la salud antes de integrarlas a los hábitos alimenticios
Paty Muñoz cantante de Bandidas, señaló a la viuda de Julián Figueroa de haber utilizado un arreglo musical que originalmente estaba destinado al relanzamiento de su agrupación
Trisha Pasricha, gastroenteróloga en la Harvard Medical School, comparte la mejor forma de mantener la higiene después de usar el inodoro
Su elevado contenido de antioxidantes brinda protección a la piel contra el daño causado por los radicales libres
La Solicitud de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) es utilizada por personas que se encuentran en Estados Unidos y desean obtener un permiso para trabajar legalmente. El mismo es presentado ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, siglas en inglés) y, entre otros requisitos, se exige la foto del solicitante, que debe cumplir con ciertos parámetros para ser aceptada.La advertencia del Uscis sobre las fotos de las solicitudes para permisos de empleo (EAD)En el portal oficial del Uscis se detalla que toda fotografía que se envíe al organismo no debe estar editada bajo ningún punto de vista. Cualquier tipo de alteración podría entorpecer todo tipo de trámite al respecto. Por lo tanto, al momento de elegir una imagen para el formulario I-765, se recomienda que sea nítida y no tenga ningún retoque digital."Recuerde que las fotos enviadas al Uscis deben estar desmontadas y sin retocar. Significa que las fotos no pueden haber sido editadas ni mejoradas digitalmente. Enviar imágenes montadas o retocadas podría demorar el procesamiento de su solicitud y podría hacer que Uscis le requiera ir a un Centro de Asistencia en Solicitudes para verificar su identidad", se lee en su sitio web.Recomendaciones para una buena fotografía en la solicitud EADUtilizar un fondo neutro: tomar las fotos con un fondo blanco o de color claro, sin elementos que distraigan la atención del rostro.Rostro completamente visible: se debe mostrar la cara sin obstrucciones como gafas oscuras o algo que cubra el rostro.Expresión facial natural: sin sonreír exageradamente ni fruncir el ceño. Evitar gestos que puedan distorsionar la imagen.Buena iluminación: se aconseja tomar las fotos en un lugar bien iluminado para que los detalles faciales sean nítidos.Tamaño adecuado: se debe seguir las especificaciones de tamaño y resolución indicadas por el Uscis, generalmente 51x51 milímetros con resolución de alta calidad.No usar edición ni retoques: evitar cualquier tipo de alteración digital que pueda afectar la calidad o la apariencia.Quiénes pueden aplicar para una Solicitud de Autorización de Empleo (EAD) en Estados UnidosEl formulario I-765 sirve para que ciertas personas que se encuentran en los Estados Unidos puedan solicitar un permiso para trabajar legalmente. Este formulario puede ser presentado por:Gente con visa de trabajo: aquellos que tienen una visa de no inmigrante, como H-1B o L-1, y desean trabajar en EE. UU.Estudiantes internacionales: alumnos con visa F-1 que desean trabajar fuera del campus o solicitar una autorización para programas de prácticas curriculares o de formación práctica opcional.Solicitantes de ajuste de estatus: personas que piden la residencia permanente en EE. UU. y necesitan autorización para trabajar mientras está en proceso.Refugiados y asilados: personas que fueron admitidas como refugiados o asilados y necesitan autorización para trabajar.Categorías de visa de familia: cónyuges de ciertos titulares de visas como L-2 o E-2, que pueden aplicar para obtener un permiso de trabajo.Si finalmente el Uscis aprueba la solicitud, luego enviará la tarjeta por correo, aunque en algunas excepciones también puede pedirle al titular que asista en persona a una oficina. Según la categoría de inmigración en la que el solicitante califique, el permiso de trabajo será válido por uno o dos años.Además, el organismo advierte que si se tiene 18 años o más, siempre se deberá portar consigo el Documento de Autorización de Empleo, la tarjeta de residente permanente u otra prueba de registro de extranjero en Estados Unidos.Cómo actualizar el permiso de trabajo en Estados UnidosSi la persona aún es elegible para solicitar una autorización de empleo o continúa autorizado para laborar en EE.UU. por su estatus o circunstancias de inmigración, pero el EAD va a caducar o ya caducó, debe pedir la renovación por medio de un nuevo formulario I-765.El trámite se puede hacer en línea y a través de una cuenta en myUSCIS, o por correo. Todos los formularios de la agencia son totalmente gratuitos y se pueden descargar en el sitio oficial. En caso de que corresponda, se podría pagar una tarifa que va de los 260 a 520 dólares.
Verificar la compatibilidad de carga rápida antes de usar un cargador es uno de los aspectos que se deben tener en cuenta para evitar daños en la batería del teléfono
Conectar dispositivos a internet no tiene que ser un riesgo. Usa códigos QR o el WPS para facilitar el acceso sin comprometer la seguridad de tu red
Es recomendable verificar que este calzado sea antiderrapante al visitar balnearios
Ella La Letona, residente en México desde hace siete años, se sorprende por la forma en que los mexicanos formalizan relaciones amorosas con gestos de caballerosidad
Su aroma floral cautivó a la diseñadora desde hace más de una década.La fragancia fue creada en homenaje a una escena imaginaria en un hotel de Nueva York.
El gobierno británico se encuentra en el centro de una controversia tras revelarse el desarrollo secreto de un sistema que pretende "predecir" quién podría cometer un asesinato en el futuro, según un informe de la ONG Statewatch posteriormente confirmado por The Guardian. El proyecto, inicialmente denominado "Homicide Prediction Project" (es decir, Proyecto de Predicción de Homicidio, en inglés) y luego renombrado como "sharing data to improve risk assessment" (compartir información para mejorar el análisis de riesgo), ha generado fuertes críticas y comparaciones con la distópica película de ciencia ficción Minority Report (Sentencia previa, de 2022, protagonizada por Tom Cruise).La comparación con Minority Report, donde una unidad policial futurista arresta a personas antes de que cometan crímenes basándose en predicciones de "precogs" psíquicos, es inevitable. Si bien el proyecto británico utiliza datos estadísticos en lugar de habilidades psíquicas, la preocupación fundamental sobre la criminalización anticipada y el potencial abuso de poder persiste.Según documentos obtenidos por Statewatch, el Ministerio de Justicia británico está utilizando "datos personales sensibles de cientos de miles de personas" en colaboración con el Home Office y las policías de Greater Manchester y Metropolitana de Londres. También se mantuvieron conversaciones con la policía de West Midlands sobre el uso de sus datos.El objetivo del proyecto es "explorar el poder de los conjuntos de datos en relación con la evaluación del riesgo de homicidio". El equipo de Ciencia de Datos del Ministerio de Justicia luego desarrolla modelos de análisis buscando "los predictores poderosos en los datos para el riesgo de homicidio". Los documentos incluso se refieren a la "futura operacionalización" del sistema.La información utilizada para desarrollar esta herramienta predictiva incluye datos del Ministerio la Policía Nacional Informática y la policía de Manchester, que compartió datos de entre 100.000 y 500.000 personas, incluyendo información sobre "sospechosos, víctimas, testigos, personas desaparecidas y personas para quienes existen preocupaciones de protección".Según el informe, un aspecto particularmente alarmante es la inclusión de marcadores de salud que se espera que tengan un poder predictivo significativo. Esto abarca datos sobre "salud mental, adicción, autolesiones, suicidio, vulnerabilidad y discapacidad".El gobierno británico, a través de un portavoz del Ministerio de Justicia, ha declarado que "este proyecto se está llevando a cabo únicamente con fines de investigación". Aseguran que se ha diseñado utilizando datos existentes sobre delincuentes condenados para comprender mejor el riesgo de que las personas en libertad condicional cometan actos de violencia grave.Sofia Lyall, investigadora de Statewatch, calificó el proyecto como "el último ejemplo escalofriante y distópico de la intención del gobierno de desarrollar los llamados sistemas de 'predicción' del crimen".Lyall advierte que de ponerse en práctica, "al igual que otros sistemas de su tipo, codificará sesgos hacia las comunidades racializadas y de bajos ingresos". Statewatch también señala que datos de personas no condenadas por ningún delito podrían utilizarse en el proyecto, incluyendo información personal sobre autolesiones y detalles relacionados con violencia doméstica. Si bien los funcionarios niegan categóricamente esta afirmación, insistiendo en que solo se han utilizado datos de personas con al menos una condena penal, la organización basa su afirmación en una parte del acuerdo de intercambio de datos los organismos. La experiencia con herramientas predictivas anteriores, como el 'Offender Assessment System' (OASys), ha demostrado que estos modelos clasifican a los delincuentes negros con menor precisión que a los blancos. Un estudio del propio Ministerio encontró que la validez predictiva de los algoritmos utilizados en OASys era "mayorâ?¦ para los delincuentes blancos que para los delincuentes de etnia asiática, negra y mixta" y que funcionaban "menos bien para los delincuentes negros" y "menos bien para los delincuentes de etnia mixta".Esta realidad plantea serias dudas éticas sobre la posibilidad de "condenar a personas no por lo que han hecho, sino por lo que un algoritmo cree que podrían hacer". Desde el Ministerio de Justicia británico han aclarado que se trata de un proyecto que todavía está en desarrollo.
"No busca excusas. Vio el dinero, lo cogió y no debió hacerlo", destacó su abogado
El sofrito es la gran clave para prescindir del chorizo sin renunciar al sabor; un salteado a base de verduras que también deberá incluir, como ingrediente clave, el pimentón
Este hábito es común por ser más cómodo y práctico, pero esconde riesgos para la batería de la computadora y puede causar problemas en la piel
Aquellos que intenten obtener empleo mediante información falsificada enfrentan consecuencias legales drásticas, que pueden cambiar su futuro en el país
El congresista de la bancada Honor y Democracia también propuso que un agente de la Policía Nacional suba a los buses para resguardar a los conductores, en lugar de permanecer apostado en las calles sin mayor impacto en la seguridad
Una buena correcta preparación podría facilitar aún más los beneficios de esta poderosa infusión
Sus nutrientes esenciales ayudan a prevenir la debilidad capilar y la falta de humectación
Como la noticia era muy esperada, los especialistas están convencidos de que la llegada de Wegovy, semaglutida 2,4 mg revolucionará la forma de bajar de peso en la Argentina, a la vez que desatará una enorme demanda y una ola de preguntas en sus consultorios. Pero advierten que este enorme interés podría superar las expectativas reales, ya que vuelven a aclarar que el abordaje farmacológico es solo una parte del tratamiento, un dato que no se cansan de repetir, pero que muchos parecieran no escuchar. Por algo se la llama "la droga mágica de Hollywood". Aunque significa un salto enorme en cuanto a terapias para descenso de peso, ya que ayuda no solo al querer bajar, sino también a poder sostener el tratamiento, requiere para ser efectivo un cambio de estilo de vida, en cuanto a la alimentación y al ejercicio físico. De no ser así, una vez suspendido el medicamento, se recuperarían los kilos perdidos. Los especialistas también insisten en un dato que muchos pacientes no tienen en cuenta: no debe usarse sin un control médico, ya que puede producir efectos indeseados, como distensión abdominal, gases, nauseas o vómitos, entre otros.¿Cómo funciona?"Esta droga opera sobre el sistema nervioso central y el periférico y logra generar cambios conductuales porque modifica a nivel del cerebro y del estómago la sensación de saciedad. También la sensación de hambre emocional, ese picoteo constante, hábito que tanto cuesta modificar en las personas con sobrepeso. Es una herramienta muy interesante porque quien lucha con el sobrepeso no es que no sabe lo que tiene que hacer, sino que por alguna razón no lo puede hacer. Este tratamiento logra muy buenos resultados en ese sentido porque, al lentificar el vaciamiento del estómago, aumenta la sensación de saciedad", explica la médica Mónica Katz, especialista en nutrición y expresidenta de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN)."Realmente estamos entusiasmados, es una herramienta excelente. Vivir con exceso de grasa es vivir con un riesgo renocardiometabólico. La obesidad es una enfermedad crónica y metabólica e inflamatoria. Esa grasa infiltra el corazón y da enfermedad cardiovascular. Infiltra el cerebro y da deterioro cognitivo, Alzheimer y Parkinson. Infiltra los riñones con una enfermedad renal crónica que puede llegar a diálisis. Infiltra el páncreas y da diabetes. Infiltra el hígado y da fibrosis, además de grasa hepática que puede dar fibrosis hepática, cirrosis. Por eso, contar en la Argentina con el fármaco específico que ataca esto es fantástico. Además, hay evidencia de que logra disminuir el ACV no mortal y el infarto no fatal en el 20% de los casos. Por eso, estamos muy entusiasmados y esperemos que esto sea bien usado por aquellas personas que lo necesitan", detalla Katz."Este fármaco es un antes y un después tanto para la diabetes como para la obesidad, ya que vino a poner una pata más en el tratamiento, porque hasta ahora carecíamos de medicamentos que pudieran ayudarnos desde el punto de vista farmacológico", afirma Laura Maffei, endocrinóloga de amplia trayectoria y directora de Maffei Centro Médico e Investigación Clínica Aplicada. "Nosotros hemos participado de ensayos clínicos con semaglutida, tuvimos acceso a la medicación desde sus orígenes, por eso la conocemos bien. Un punto interesante, entre las contras, acá en la Argentina los medicamentos son muy caros y la semaglutida que contiene Wegovy particularmente es cara. La gente piensa 'Me compro la jeringa y la uso 15 días o un mes'. Pero realmente este es un tratamiento a largo plazo, de por lo menos un año, donde lo farmacológico es solo una pata, además de la alimentación y el ejercicio físico", agrega. Analía Yamaguchi, médica clínica especialista en nutrición del Hospital Italiano también pone el alerta ante la creencia de que es una droga mágica. "Lo que se vio es que a 16 semanas de tratamiento se baja entre 5% y 15% del peso inicial. Ahora, solo inyectándome no, esto es en el contexto de una alimentación saludable y actividad física. El problema es cuando se piensa que es la droga mágica, que te la inyectás y te convertís en una celebrity. Hay que trabajar en la consulta la ansiedad de tener ese cuerpo. Los cambios solo van a llegar si hay un cambio de conductas", apunta.¿Cómo funciona el cerebro en personas con obesidad?Katz describe la clave del éxito de este medicamento. "La mayoría de las personas que desarrollan obesidad tienen características neurocognitivas especiales. Este fármaco actúa en dos regiones del cerebro: lo primero que hace es activar y estimular las zonas frontoparietales, que son las encargadas, entre otras cosas, de inhibir comportamientos", detalla la médica nutricionista. En este caso, el comportamiento que va a inhibir es el comer. "Enciende la corteza frontoparietal para que la persona pueda parar de comer. Lo segundo que hace es disminuir la enorme sensibilidad de los sistemas de recompensa de las áreas de placer que están muy encendidas en una persona que vive con obesidad. Quiere decir que, si se logra revertir la enorme sensibilidad a la vista, al olor, a la imaginación o evocación de comida, y a la vez logra corregir el delay de la zona frontal que se encarga de inhibir el comportamiento comer, se logra una mejora en lo que se denomina autorregulación alimentaria", añade.El hecho de que haya demorado tanto tiempo en llegar efectivamente al país esta droga para adelgazar, vinculado a la falta de disponibilidad, aportó una ventaja indirecta con respecto al uso en otros países, que es contar con más evidencia científica sobre los beneficios y efectos adversos. "Sin querer, la droga llega a la Argentina con una vasta experiencia y con los protocolos STEP (Efecto del Tratamiento con Semaglutida en Personas con Obesidad, por sus siglas en inglés). Hoy, está muy probado su uso en personas con sobrepeso, con obesidad, en diabetes, en adolescentes. Está aprobado en Europa, Estados Unidos, Brasil, en América Latina. Esto nos permite prescribir un fármaco muy seguro y con una efectividad probada", dice Katz. ¿Existen contraindicaciones?Un informe publicado en enero de 2024 en la prestigiosa revista The Lancet, titulado Tratamiento de la obesidad y la diabetes: los medicamentos por sí solos no son suficientes, advierte: "Una simple pastilla o inyección sin duda ayudará a algunos pacientes, pero no puede ser la única base para abordar las complejidades de la obesidad". Agrega que una reciente publicación informa sobre una asociación entre el uso de agonistas del GLP-1 para la pérdida de peso y el riesgo de pancreatitis, gastroparesia y obstrucción intestinal. "Existe poca o ninguna información sobre la seguridad de tomar estos fármacos a largo plazo. Estas preocupaciones se vuelven más apremiantes a medida que se intensifica la posibilidad de ampliar las indicaciones. (â?¦) Inevitablemente, estos fármacos se han utilizado no solo por indicación médica, sino también cuando alguien simplemente desea perder algunos kilos. (â?¦) Es fundamental realizar estudios de vigilancia a largo plazo sobre los riesgos y beneficios", dice. Y agrega: "Los costos de estos medicamentos también son una pregunta viva. La pérdida de peso solo se mantiene mientras se toman los medicamentos; una vez que el tratamiento se detiene, el peso se puede recuperar y, por lo tanto, los costos del tratamiento crónico".¿Cuáles son los riesgos reales? "Algo importante a tener en cuenta: si un familiar o el paciente tiene antecedentes de cáncer de tiroides o nódulos, preguntar antes al médico si puede usar esta droga, porque hay algunos de otras marcas que generaron en ratones cáncer de tiroides. No está demostrado en humanos, pero la advertencia siempre está", sostiene Yamaguchi."Como todo, tiene efectos secundarios. Como actúa enlenteciendo el vaciado gástrico, en algunas personas puede ser intenso y traer problemas", subraya Maffei. Y detalla: "Hay personas en las que puede estar contraindicado, por ejemplo quienes sufrieron de pancreatitis. Allí las contraindicaciones son importantes. O quienes sufrieron una rinopatía diabética, tampoco deberían usarlo".Entre los efectos secundarios, Yamaguchi cita náuseas, vómitos, diarreas, alergias. Y hace una advertencia sobre el uso potencialmente peligroso en personas con problemas de salud mental: "Yo recomiendo tener cuidado también con las ideas suicidas, porque hay algunos apartados, no con esta droga, pero sí con similares. Si la persona tiene problemas de salud mental o le cambian las ideas, empieza con el tratamiento farmacológico y empieza con depresión, hay que tenerlo siempre en cuenta", explica. También siembra una alerta sobre el mercado negro de la droga para adelgazar, ya sea que se consiga por canales no oficiales como que se indique fuera de una supervisión médica.
La organización acusó al gobierno israelí de cortar el suministro eléctrico y restringir la entrada de combustible al enclave palestino. Leer más
Google enfatiza que este es uno de los principales errores al crear una clave para el correo electrónico junto a reutilizarla en varias aplicaciones y redes sociales
Construir una casa como si fuera un juego de niños ya no es solo una fantasía. Si alguna vez sentiste la satisfacción de encastrar dos piezas de Lego hasta escuchar ese "clic" perfecto, tal vez estés más cerca de levantar tu propio hogar de lo que pensás. Inspirados en la lógica lúdica y precisa de estos icónicos bloques daneses, algunos ingenieros comenzaron a trasladar esa misma idea a la arquitectura: estructuras modulares, simples, rápidas y sostenibles.Así nació Gablok, un sistema belga que propone una alternativa ecológica y eficiente al cemento y al acero. Se trata de bloques de madera prefabricados que se ensamblan sin necesidad de mortero ni herramientas complejas. El resultado: la estructura de una casa de 200 m² puede quedar lista en apenas siete días, como si se tratara de una construcción a escala real hecha con Lego.Sin cemento: el invento que promete revolucionar la construcción para levantar paredes con ladrillos que se encastran como LegosEl inventor detrás de esta propuesta es Gabriel Lakatos, un experto con más de 25 años de trayectoria en el sector que en 2018 patentó este sistema modular. Su objetivo fue claro desde el inicio: permitir que cualquier persona pueda construir su casa de manera sencilla, rápida y sostenible. El kit incluye ocho bloques básicos para pisos y muros, junto con piezas de unión que encajan entre sí, como en un juego de construcción.¿Cómo funciona?Los bloques están hechos con paneles de madera OSB (una especie de tablero compacto de fibras orientadas) y un núcleo de poliestireno expandido grafitado (EPS). Esta combinación permite una estructura liviana, aislante y resistente, tanto en lo térmico como en lo acústico. Se fabrican en tres longitudes (30, 60 y 90 cm), pero siempre con las mismas medidas de profundidad y altura: 30 cm. El bloque mediano pesa solo 7,5 kg y ninguno supera los 9 kg, lo que elimina la necesidad de grúas u otros equipos pesados.Uno de los puntos más destacados del sistema es su capacidad de aislamiento térmico: su conductividad térmica es de 0,15 W/m²K, lo que lo convierte en una opción excelente para viviendas de bajo consumo energético. Esto se traduce en menor gasto de calefacción y refrigeración, y por ende, menos impacto ambiental y facturas más bajas.Ocho amigos construyeron un complejo con cuatro casas por US$40.000 cada una para envejecer todos juntosUn paso más hacia la construcción circularMás allá del rendimiento energético, Gablok también se inscribe en la lógica de la sostenibilidad. El EPS es un material inerte que no contamina, y la madera OSB es reciclable y reutilizable. Esta combinación permite reducir residuos y apostar por un modelo de edificación más consciente.Rápido, limpio y sin sorpresasEl proceso completo arranca con los planos del proyecto realizados por un arquitecto. Luego, Gablok los adapta al formato de sus bloques y genera un modelo 3D para que el cliente visualice el resultado final. Cuatro semanas después de la aprobación, se entrega un kit completo con todos los componentes necesarios â??excepto la base y el techoâ??, listos para montar.En proyectos de dos plantas, los materiales llegan en tres entregas escalonadas: primero los bloques para la planta baja, luego las vigas y piezas del entrepiso, y finalmente los componentes del piso superior. Esto permite mantener el orden en la obra y avanzar de forma fluida.El montaje se puede hacer sin maquinaria pesada: una escalera, un destornillador y la guía de instrucciones son suficientes. Este sistema no solo democratiza la construcción, sino que también acorta los plazos y reduce el ruido y la incomodidad de una obra convencional. Aunque levantar la estructura lleva una semana, el plazo completo de finalización ronda los cuatro meses.El alimento repleto de colágeno que tiene más vitamina C que una mandarinaVersátil, ergonómico y seguroLos bloques son ergonómicos y fáciles de manipular, lo que mejora las condiciones laborales y disminuye el riesgo de accidentes. Además, el sistema es lo suficientemente flexible como para adaptarse a diversos proyectos: desde casas familiares hasta ampliaciones, estudios, talleres o garajes.La tecnología Gablok también sigue la tendencia de la prefabricación off site: se produce en fábrica y se ensambla en el lugar definitivo, lo que garantiza precisión, reduce el desperdicio y mejora la eficiencia del proceso.En definitiva, esta innovación belga demuestra que, a veces, las grandes ideas nacen de los juegos más simples. Y que quizás, con los bloques adecuados, cualquiera pueda construir mucho más que una casa: un cambio de paradigma.
La colectiva Glorieta de las Mujeres que Luchan acusó que la ministra "no representa su causa"
La reina emérita se enfrentó en los tribunales a la compañía Ashley Madison para defender su honor ante una polémica campaña
MADRID.â?? Carlos Egea (59 años, Vitoria) lleva más de la mitad de su vida investigando sobre el sueño. Desde 1995 se dedica a este campo, lo percibe como "una experiencia apasionante". Dice ser afortunado por dormir "fenomenal", tanto que se considera, entre risas, "un Messi del sueño". Pase lo que pase, no se levanta. "Es algo nuevo, vamos aprendiendo minuto a minuto", cuenta.Seis de cada 10 españoles no descansan las horas que deben de lunes a viernes. Por eso, asegura que ahora duermen peor y sufren el efecto Amazon: "Quiero dormir y lo quiero ahora".Neumonólogo de profesión, Egea es el actual presidente de la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño, que reúne a más de 50.000 especialistas. Además, coordina la Alianza del Sueño, donde se concentran pacientes, enfermeros, farmacéuticos y sociedades científicas. Trabajan con el Parlamento con el objetivo de que este país sea el más saludable en este aspecto, y no por la siesta, "sino para cambiar la cultura del sueño", cuenta en una entrevista telefónica con EL PAÍS.Pregunta. ¿Por qué es importante dormir?Respuesta. El sueño no es solo una faceta del descanso, hay periodos de actividad, que tienen que ver con la supervivencia y la fijación de ideas. El sueño profundo tiene una fase que limpia sustancias, algunas dañinas para el cerebro, que se van acumulando durante el día. Es una especie de hibernación de todo el sistema circulatorio. Si falta tiempo de sueño, hay falta de hibernación cardiocirculatoria y esto aumenta la probabilidad de tener un evento cardiovascular, como puede ser un infarto.P. ¿Qué más funciones realiza el cuerpo mientras duerme?R. Cuando dormimos nos baja la frecuencia cardíaca, la respiratoria, la tensión y la temperatura. El sueño puede reducir el impacto de las emociones que hemos tenido durante el día. Tiene una función hormonal, nos crecen los huesos cuando somos jóvenes. Se relaciona con la inmunidad, el azúcar, el corazón y los músculos. Por ejemplo, los jugadores de fútbol de elite saben que el sueño tiene mucha relación con la reducción de las lesiones que tienen.P. ¿Qué significa realmente dormir bien?R. Hay una diferencia entre el punto de vista científico y el cultural. Mayoritariamente, se entiende por dormir bien el hecho de levantarse descansado. Los especialistas consideran que se trata de que la persona tarde menos de 60 minutos en iniciar el sueño, y que el periodo en el que esté dormida abarque entre siete y nueve horas. Eso es lo que consideramos científicamente perfecto. Por edades, los adolescentes deben dormir un mínimo de nueve horas, los adultos entre siete y nueve, y los ancianos entre seis y ocho.P. ¿Perjudican los horarios de las jornadas laborales el descanso?R. En general, sí dormimos correctamente, lo que ocurre es que entre semana la sociedad nos impone una reducción de horas de sueño y solo el 40% de la población consigue hacerlo bien. En el caso de las mujeres que superan los 30 años, cerca del 30% no duerme el número de horas que se considera necesario.P. ¿Por qué ellas se ven más afectadas?R. Tienen la menstruación una vez al mes, lo que puede causar dolores y un sangrado que dificulta el proceso de dormir. Si se quedan embarazadas, la gestación provoca insomnio, también la lactancia y la crianza. Cuando llega la menopausia, aparecen alteraciones del sueño. La carga social y laboral que tiene la mujer me parece superior a la del hombre. Por tanto, su sueño es más frágil.P. ¿Cómo la menopausia o la transición a esta fase vital femenina influye en el sueño?R. Hay dos marcadores de sueño: la luz y la temperatura. Las mujeres en estos periodos pueden sufrir sofocos porque se les eleva la temperatura corporal y entonces se despiertan. Si esto no se corrige hormonalmente, se despertarán entre cinco y 10 veces, o 15 o 20, porque es un problema de termorregulación.P. ¿Existe un problema con los fármacos para dormir?R. España es el país, demostrado por los boletines farmacológicos, que más hipnóticos y benzodiacepinas usa del mundo. Además, con progresión respecto de los años anteriores. Las benzodiacepinas son el fármaco â??al que solo se puede recurrir durante tres meses de forma crónicaâ?? más usado y menos retirado. Tiene probabilidad de tolerancia y abuso. Es un problemón. Han salido nuevos fármacos para tratar el insomnio crónico y otras terapias como la cognitiva conductual que se están implementando. No es que se quite el tratamiento porque la persona no va a dormir, es ver qué alternativas tenemos.P. Debido al aumento del uso de estos fármacos, ¿se puede decir que con el paso de los años los españoles duermen peor?R. Que duermen peor o que buscan el efecto Amazon: "Quiero dormir y lo quiero ahora". De hecho, cerca del 7% de los adolescentes utiliza estos fármacos, me parece muchísimo, no sé a dónde vamos a llegar. Además, no se los han prescrito, sino que se lo han cogido a sus propios familiares.P. ¿Tienen los adolescentes problemas para dormir?R. Culturalmente, no se les ha dado la posibilidad de dormir lo suficiente. Un adolescente hormonalmente tiene un retraso de fase en el que, en vez de iniciar el sueño a las 22.00, lo empieza entre las 22.30 y la media noche. Si, además, los levantamos muy temprano para ir al colegio, van a ir con un tiempo de sueño que puede oscilar entre las seis y las siete horas, cuando deben dormir cerca de las 10. En esta etapa, el sueño es importante porque su cerebro está en ebullición. También el de los bebés, que está en constante crecimiento, pero ellos duermen 22 horas.P. ¿Qué pasa con las personas que tienen miedo a perder el tiempo por dormir?R. La primera vez que me dijeron eso, pensé en mi teléfono, si no lo cargo el número de horas suficiente, llegará la tarde y se habrá apagado. Lo mismo pasa con el sueño. Hay estudios donde las personas que duermen menos horas de las que corresponden, ven a su pareja más fea a la mañana siguiente. Vivimos una épocaen la que hay mayor bienestar y más posibilidades para dormir, y a pesar de eso queremos utilizar este tiempo para trabajar o realizar actividades de ocio. Hemos perdido horas de sueño.P. ¿Puede darle tres consejos concretos a alguien que no consigue dormir?R. Primero, parada de pensamientos, aunque sé que es lo más difícil. La noche no debe ser un consejero para ningún problema, hay que intentar dejarlo para el día siguiente, que se ve de otra manera. Segundo, la habitación tiene que ser una zona confortable, con medidas para evitar el ruido y con una temperatura agradable. Solo hay que usarla para dormir o para el sexo, ni para leer ni para comer, tampoco para ver la tele, si es que se tienen problemas para dormir, si no lo que uno prefiere. En tercer lugar, hay que tener una rutina antesde dormir e intentar que sea siempre a la misma hora. Es decir, prepararse para iniciar el sueño: comer antes, desconectarse de las pantallas y lavarse los dientes. No te puedes echar y decir "me duermo", como si fueses un interruptor.P. ¿Con cuánta antelación se debe cenar antes de dormir?R. Con la misma que hay que desconectar de las pantallas, dos horas antes. Además, la cena debe ser muy poco abundante porque comer y dormir son opuestos.P. ¿Qué impacto tienen las pantallas?R. Va más por el lado de las emociones que transmiten las redes sociales porque impiden que una vez que se apaga el teléfono se consiga tranquilidad, uno de los marcadores del sueño. Puede que se haya estado hablando con 50 personas o viendo una película y no hay desconexión. La luz de los dispositivos también tiene que ver, pero más importante son las emociones que transmiten.P. ¿Cuál es la siesta perfecta?R. El primer ciclo de sueño dura 90 minutos: los primeros 30 son superficiales, los siguientes 30 son de sueño profundo y en los restantes se inicia la fase REM, aproximadamente. Despertar en sueño profundo puede generar una sensación de malestar. Hay que elegir el periodo superficial para despertarse y evitar la sensación de atontamiento. Las siestas debe durar una media hora, aunque puede variar.P. ¿Hacer deporte por la noche dificulta el sueño?R. Cuando uno se ejercita, genera un aumento de temperatura de los músculos y para dormir bien necesita bajarla. Se recomienda hacer ejercicio de resistencia o carga cuatro o cinco horas antes de dormir. Si son tandas cortas sí se pueden hacer por la tarde.P. ¿A qué hora recomienda el último café del día?R. A las 15.00 o a las 16.00, depende de la carga de café. Si no hay problemas de sueño, el tiempo es más flexible.Por Francesca Raffo©EL PAÍS, SL
Diariamente se actualiza el precio de la luz y con él las horas concretas en las que el servicio tiene las tarifas más altas y más bajas
Nuevas notas combinadas con estilos atemporales redefinen el panorama de los aromas primaverales. Conoce las fragancias que dominarán la temporada
Aunque muchos invierten grandes cantidades de dinero en abonos especiales, algunas plantas prefieren productos caseros fáciles de conseguir
Desde la duración de la batería hasta el tipo de sistema del avión, estos factores determinan si tu experiencia será óptima o frustrante
Luego de que se comprobara que Meta -con la aparente aprobación de Mark Zuckerberg, según documentos internos de la empresa- había utilizado sin permiso millones de libros y artículos de la plataforma Library Genesis (Biblioteca Génesis, LibGen) para entrenar su modelo de inteligencia artificial generativa (Llama 3), la revista estadounidense The Atlantic creó un buscador que permite identificar los libros de la "biblioteca pirata", en varios idiomas. Hay títulos, en inglés y en español, de Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Silvina Ocampo, Leopoldo Brizuela, Claudia Piñeiro y Guillermo Martínez, entre otros autores argentinos.Meta no compensó económicamente a ninguno de los escritores y editores afectados: en LibGen se contabilizan siete millones y medio de libros y más ochenta millones de artículos académicos. Las industrias creativas empiezan a rechazar los métodos de rapiña de las empresas tecnológicas.Con la sanción en 2024 de la ley de inteligencia artificial de la Unión Europea (UE), que rige para los veintisiete países, editores y autores franceses anunciaron la semana pasada que demandarán a Meta por haber usado sus obras para entrenar su modelo de IA sin pedir permiso. La acción legal por el "uso masivo de obras con derechos de autor sin autorización" para entrenar el modelo de IA generativa de Meta fue promovida por tres agrupaciones.La mayor parte de esa norma -pionera a nivel mundial- se aplicará a partir de 2026, aunque varias disposiciones entraron en vigencia en febrero, entre otras, la que ordena especificar si un texto, una canción o una fotografía se generaron a través de la IA, además de garantizar que los datos que se emplearon para entrenar los modelos respetan los derechos de autor. La ley brinda una opción para aquellos que no quieran que sus materiales sean usados para entrenar modelos de IA.Salen a la luz relatos medievales sobre Merlín y el rey Arturo que estuvieron ocultos a plena vista durante siglosLa Unión Nacional de Editores de Francia señaló en un comunicado que "numerosas obras" de sus socios aparecen en la base de datos de Meta; según afirmó Vincent Montagne, presidente del organismo, Meta "incumplió con los derechos de autor". También la Unión Nacional de Autores y Compositores, que representa a cientos de escritores, dramaturgos y compositores en Francia, dijo que la demanda era necesaria para proteger a los creadores del "saqueo" que hace la IA de sus obras. Además, expresó su preocupación por la proliferación de "libros falsos" (hechos con IA) que "compiten con los libros reales".Por último, la Sociedad de Gente de Letras, que representa a los autores, confirmó que demandará a Meta. Todos exigen la "eliminación total" de las bases de datos que Meta creó sin autorización para entrenar su modelo de IA.Según la ley de inteligencia artificial de la Unión Europea, los sistemas de IA generativa deben cumplir con la legislación de derechos de autor del bloque de veintisiete naciones y ser transparentes sobre el material que utilizaron para el entrenamiento.Por otra parte, la Asociación de Editores del Reino Unido y de Cambridge University Press también condenaron el uso de contenido protegido por derechos de autor por parte de Meta para entrenar la IA y afirmaron que la empresa "debería pagar por el contenido que ha robado". Este jueves, escritores protestaron en Londres ante las oficinas de Meta tras descubrir que sus libros, pirateados en LibGen, habían sido usados para entrenar la IA de Meta. Reconocidos autores como el Nobel de Literatura Kazuo Ishiguro, Tom Stoppard, Richard Osman, Sarah Waters, Kate Mosse y Val McDermid firmaron recientemente una carta de la Sociedad de Autores dirigida a la secretaria de Cultura británica, Lisa Nandy, en la que se solicita que se defiendan los "medios de vida" de los autores y que los ejecutivos de Meta declaren ante el parlamento británico. La declaración se publicó en la plataforma Change y cosechó hasta hoy más de dieciséis mil firmas."No cabe duda de que el scraping [método para extraer datos] de las obras de los autores para el entrenamiento generativo de IA es ilegal en el Reino Unido -se lee en la petición-. Sin embargo, gigantes tecnológicos como Meta operan en el país sin que se investiguen adecuadamente sus prácticas ni las de sus empresas matrices. Los autores se encuentran prácticamente indefensos dado el enorme coste y la complejidad de litigar contra demandados corporativos con tantos recursos. Instamos a usted y al Gobierno del Reino Unido a que tomen todas las medidas posibles para garantizar la protección adecuada de los derechos, intereses y medios de vida de los autores. Si no se actúa sin demora, el impacto será catastrófico e irreversible para todos los autores del Reino Unido, dado que, desde el desarrollo hasta la producción, los derechos de los creadores se ignoran sistemática y reiteradamente".En la última edición de la Feria del Libro de Londres, la presidenta y directora ejecutiva de la Asociación de Editores Estadounidenses (AAP), Maria A. Pallante, y el director ejecutivo de la Asociación de Editores del Reino Unido, Dan Conway, indicaron que en la industria editorial mundial se está tomando conciencia de los efectos de la IA generativa en las políticas de los derechos de autor.Las editoriales y otras industrias creativas indicaron en varias ocasiones que las grandes empresas tecnológicas pueden pagar el contenido que utilizan y deberían hacerlo, "al igual que pagan por la electricidad que consumen en el curso normal de sus operaciones", graficaron desde la AAP."Es desalentador saber que Meta recurrió a la piratería para recopilar contenido para su desarrollo de inteligencia artificial, incluidos libros y revistas de autores de Cambridge -reza un comunicado de Cambridge University Press-. Meta debería pagar por el contenido que ha robado. Es fundamental que los gobiernos y las autoridades no permitan que las grandes tecnológicas se salgan con la suya al apropiarse del trabajo de los autores sin permiso. Esto refuerza los riesgos de una regulación y legislación inadecuadas en torno a la IA y los derechos de autor, como el sistema de exclusión voluntaria propuesto en el Reino Unido"."La tecnología es el camino que hace posible esa extraña sociedad futura, mientras avanzamos hacia ella, los escritores y las editoriales están siendo víctimas de un enorme saqueo, al que se llamaba piratería, pero pareciera que no está mal cuando la ejercen las grandes tecnológicas", reflexiona en su blog el editor Guillermo Schavelzon.La Argentina carece de regulaciones específicas al respecto, si bien la ley 11.723 de propiedad intelectual no contempla excepciones o limitaciones al derecho de autor.En mayo de 2024, el presidente Javier Milei, que declaró que quiere convertir la Argentina en un centro de innovación tecnológica, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, visitaron a Zuckerberg en California. Y en noviembre del año pasado, en ocasión del "Meta Day", Zuckerberg envió un videomensaje de acento libertario al Presidente: "Hola Argentina y presidente Milei, gracias por acompañarnos hoy. Nos entusiasma traer Llama 3 a más personas en la Argentina. Al hacer que esta tecnología sea de código abierto estamos derribando barreras para que una comunidad más amplia de desarrolladores y organizaciones puedan acceder al poder de la IA, construir soluciones innovadoras e impulsar el progreso".
Esta recomendación responde a la amplia autoridad que tienen los agentes de aduanas estadounidenses para inspeccionar dispositivos electrónicos, revisar la actividad en redes sociales y copiar datos almacenados en los dispositivos
Esta medida, hoy aprobada por insistencia, había generado oposición en 2024 por parte del Ministerio Público y el Poder Judicial. La parlamentaria Ruth Luque expresó: "Es una ley de gatillo fácil, nadie está ajeno a un abuso de la fuerza policial"