comunidad

Fuente: Página 12
25/04/2025 00:01

La comunidad armenia en Argentina, en reclamo de justicia

Centenares de descendientes de armenios se congregaron en la facultad de Derecho de la UBA para marchar hacia la vivienda del embajador turco como todos los 24 de abril. Desde 2020 reclaman también por el territorio de Artsaj.

Fuente: Infobae
24/04/2025 21:25

Nuevo derrame de petróleo en el Oleoducto Norperuano: OEFA supervisa emergencia ambiental cerca de comunidad nativa en Amazonas

Petroperú sostuvo que la fuga de crudo fue producto de una perforación realizada por terceros aún no identificados, y subrayó que ya se han registrado cuatro atentados al sistema de transporte de hidrocarburos en lo que va del año

Fuente: Clarín
24/04/2025 06:00

La comunidad swinger argentina celebra el evento más importante del año

La "Fiesta Épica" convoca a swingers de todo el país. La organiza la Asociación Civil Swinger Libre Argentina y tendrá lugar en Palermo.

Fuente: Página 12
23/04/2025 01:59

Violento intento de desalojo a comunidad indígena en Tilcara

El operativo se suspendió por 48 horas por intervención de la Justicia Federal, dado que este territorio fue declarado patrimonio de la humanidad. La comunidad Cueva del Inca viene hace años defendiendo su territorio.

Fuente: Perfil
22/04/2025 15:00

Innovar, conectar, construir comunidad: el desafío de emprender hoy

El espíritu emprendedor está más vivo que nunca y si hay un país donde eso se respira todos los días, es Argentina. Emprender acá es sinónimo de adaptarse, reinventarse y encontrar oportunidades incluso en los contextos más desafiantes. Y en el mundo digital, esas habilidades están en alza. Leer más

Fuente: Infobae
21/04/2025 23:19

Aragón muestra su apoyo incondicional a quien cree empleo de calidad en la Comunidad

El Gobierno de Aragón respalda la electrificación de la planta de Figueruelas con la nueva plataforma STLA Small, fortaleciendo el liderazgo autonómico en el sector automotriz y la transición hacia la sostenibilidad

Fuente: Página 12
21/04/2025 10:06

El Papa y su acercamiento a la comunidad LGBT+ "Vamos a extrañar su mirada humanista"

El diputado socialista e integrante del bloque Encuentro Federal recordó por la 750 el fuerte acercamiento que promovió el Papa Franciso con la comunidad LGBT+ y aseguró que incentivó una perspectiva del mundo que cada vez va a hacer más falta.

Fuente: La Nación
20/04/2025 22:36

La familia mexicana con peligro de deportación y por la que toda una comunidad protesta en Carolina del Norte

La familia González vive en Carolina del Norte desde hace más de una década. En ese tiempo, no solo establecieron su residencia y fuente de ingresos, sino que también brindaron asistencia a personas en situación de vulnerabilidad. Actualmente, enfrentan la posibilidad de ser expulsados del país. La revocación de su visa generó preocupación entre los vecinos, quienes respondieron con unidad y un respaldo firme hacia el grupo familiar.Los González, una historia de colaboración comunitaria que podría terminar en deportaciónProcedentes de México, los González residen en la ciudad de Asheville. El núcleo familiar está conformado por cinco personas: los padres, asentados en Estados Unidos desde hace más de diez años, y sus tres hijos. Cada integrante participa en tareas solidarias, acciones voluntarias y acompañamiento a quienes atravesaron situaciones complejas. Aunque evitaron la exposición mediática, su labor generó reconocimiento entre numerosos habitantes de la zona.Felipe, el padre de familia trabaja en el ámbito de la construcción, mientras que su esposa, Fay, se dedica a labores de limpieza. Ambos estuvieron presentes en proyectos sociales, actividades escolares y campañas destinadas a sectores en riesgo. La familia no registra antecedentes judiciales, y su situación migratoria permanecía regularizada hasta hace poco tiempo.De la llegada con esperanza al riesgo de ser separadosLa familia arribó a Estados Unidos en busca de nuevas oportunidades. Durante más de diez años, residieron de forma legal mediante un permiso que renovaban periódicamente. En ese período, respetaron las disposiciones migratorias y aportaron al desarrollo de su entorno en Asheville. Sin embargo, el Departamento de Estado resolvió no renovar su autorización más allá del 15 de julio de 2025.Esta medida compromete su permanencia en el país. Hasta el momento, no recibieron una notificación formal que fundamente esta decisión. Según la normativa vigente, vinculada a permisos temporales destinados a labores específicas, el gobierno puede denegar la extensión si considera que ciertos criterios no se cumplen, aun cuando no exista infracción.El rechazo se enmarca en la Ley de Nacionalidad e Inmigración, la cual establece que la vigencia de estos documentos depende del mantenimiento de la actividad laboral y del cumplimiento de condiciones estipuladas. En el caso de los González, el motivo oficial no fue divulgado, lo que provocó malestar entre vecinos y organizaciones sociales.La emergencia que evidenció su entregaEn 2018, el paso del huracán Florence dejó huellas profundas en Asheville. Ante ese escenario, los González lideraron una red solidaria que asistió a más de 300 hogares afectados por las lluvias. Distribuyeron alimentos, restauraron viviendas y ofrecieron refugio a quienes lo necesitaban.A lo largo de los años, trabajaron junto a organizaciones como BeLoved Asheville y otros colectivos comunitarios. Colaboraron en jornadas de salud, campañas de donación y asistencia a familias migrantes durante su proceso de adaptación. Gracias a esa dedicación, la familia cuenta hoy con un respaldo amplio por parte del vecindario.Tras conocerse la revocación de su visa, se lanzó una petición en la plataforma Change.org bajo el título "Help reinstate the Gonzalez family's visa", que ya reunieron miles de firmas. Quienes deseen sumarse pueden firmar o contactar a instituciones que prestan ayuda legal a personas migrantes.Desafíos ante un escenario legal inciertoEn caso de no obtener una solución favorable, la familia podría verse forzada a abandonar el país. Su situación refleja una problemática común entre numerosos hogares hispanos que, a pesar de estar plenamente integrados, enfrentan amenazas por decisiones administrativas.El sistema migratorio estadounidense presenta múltiples restricciones, y muchas familias dependen de permisos temporales sin estabilidad a largo plazo. Organizaciones como el Immigrant Legal Center y Catholic Charities ofrecen orientación gratuita, además de talleres que permiten explorar alternativas de regularización. También existen programas de ciudadanía para personas con años de residencia en el país. Para más información, se puede visitar www.uscis.gov o comunicarse al 1-800-375-5283.Casos anteriores lograron resolverse positivamente gracias al apoyo colectivo. Esa es la esperanza de los González, que la solidaridad y la justicia prevalezcan. A diario, continúan en colaboración con su entorno, como lo hicieron siempre. Su contribución va más allá del estatus migratorio, ya que representa una vocación genuina de servicio.

Fuente: Infobae
20/04/2025 11:49

Juliana, la gran danés que salvó a una comunidad de la explosión de una bomba en la Segunda Guerra Mundial

El can que residía en Inglaterra recibió una medalla por su valentía al desactivar el dispositivo luego de orinarlo en cuanto cayó por el techo de su casa

Fuente: Infobae
20/04/2025 11:26

Qué supermercados están abiertos el 21 de abril, Lunes de Pascua en la Comunidad Valenciana: horario de Mercadona, Alcampo, Lidl o Carrefour

Este día, al ser festivo, implica que muchas tiendas pequeñas o grandes superficies no abran las puertas de sus locales

Fuente: La Nación
19/04/2025 08:18

Ganaron US$80 millones en Powerball y en lugar gastar el dinero en ellos, ayudaron a su comunidad: "Fue muy abrumador"

Phillip y Dawn Chippewa, residentes de Suttons Bay, Michigan, fueron los ganadores de 80 millones de dólares en la lotería Powerball en septiembre de 2019. A pesar del golpe de suerte, decidieron mantener los pies en la tierra y convertir parte de su fortuna en un proyecto social con impacto directo en su comunidad.Cómo ganaron el premio PowerballDe acuerdo con el artículo publicado por la lotería de Michigan, todo comenzó el 21 de septiembre de 2019, cuando Phillip Chippewa hizo una parada en una tienda de licores local, Barrels and Barrels Party Store, para comprar boletos de Powerball. Aquel día, casi se marcha sin jugar, pero finalmente decidió participar con cuatro tickets. Al siguiente, revisó los números que había guardado en su camioneta.Según contó a la lotería de Michigan, no fue necesario mirar más allá de la primera línea para darse cuenta de que era el ganador. Phillip revisó los números con su hijo y al verificarlo nuevamente con Dawn, ambos quedaron en shock."Desde que ganamos el premio gordo, nuestras vidas han cambiado de maneras increíbles", afirmó la mujer. "Aunque parezca extraño, al principio fue muy abrumador saber que nunca más tendríamos que preocuparnos por el dinero. Al hablar sobre lo que queríamos hacer con nuestra nueva fortuna, ambos nos comprometimos a contribuir a la comunidad, y así nació Serenity Ranch", agregó.Los Chippewa fundaron Serenity Ranch, un espacio donde trabajan con caballos para ofrecer apoyo emocional a personas que han vivido traumas. El rancho, ubicado en el norte de Michigan, nació del deseo de Dawn de retomar un vínculo que había perdido hace años: su amor por estos animales.El inicio de Serenity RanchLejos de elegir una vida de lujo, los Chippewa usaron parte de sus ganancias para abrir un lugar con un propósito social para su comunidad. Serenity Ranch no es un centro ecuestre convencional, su enfoque está en brindar un espacio seguro a quienes necesitan recuperarse emocionalmente o superar traumas, ya sean civiles o miembros de fuerzas de seguridad o veteranos de guerra. "Poder brindarle a la comunidad un lugar donde puedan venir y sanar nos ha cambiado la vida", expresó Dawn: "Funcionamos completamente con donaciones y el trabajo de nuestros voluntarios".El rancho ofrece actividades terapéuticas con caballos, conocidas como equinoterapia, en las cuales se utilizan la interacción con estos animales para mejorar el bienestar físico, emocional y mental. Este sitio se ha convertido en una referencia en la región para familias que buscan un entorno alternativo de contención.La comisionada de la lotería de Michigan, Suzanna Shkreli, destacó el compromiso social de la pareja. "El trabajo que realizan para contribuir a su comunidad es sumamente importante y resalta el bien que puede traer ganar un premio. Aunque no siempre sea noticia, los ganadores de la lotería a menudo deciden usar una parte de su premio para ayudar a organizaciones relevantes para ellos", expresó.La vida de los ganadores después del premio mayorPhillip y Dawn, padres de siete hijos y abuelos de 23 nietos, afirmaron que la decisión de seguir involucrados activamente en su comunidad fue clave para adaptarse a su nueva realidad. "Cuando ganamos el premio mayor de Powerball, supe que quería seguir activa y comprometida con Suttons Bay, y Serenity me ha dado esa oportunidad. Dedico más horas aquí que cuando trabajaba, pero esto es realmente una labor que hago con mucho cariño", dijo la mujer.Su esposo Phillip la acompaña en el manejo del proyecto y continúa con la participación en iniciativas comunitarias.Las probabilidades de ganar en PowerballLa probabilidad de acertar el premio mayor de Powerball es de 1 entre 292.201.338, lo que convierte a cada ganador en una excepción estadística. Los Chippewa jugaron sin una estrategia especial, motivados simplemente por la posibilidad de que algo bueno pudiera suceder. "Cada vez que el premio subía, compraba unos boletos. Ese día casi no lo hacía", recordó Phillip.Powerball es una de las loterías más conocidas en EE.UU., con premios que superan regularmente los cientos de millones de dólares. En la última década, varios sorteos han alcanzado cifras récord. Por ejemplo:US$2040 millones en noviembre de 2022 (California).US$1765 millones en octubre de 2023 (California).US$1586 millones en enero de 2016 (California, Florida, Tennessee).Los boletos cuestan US$2 y se pueden adquirir en miles de establecimientos en los 45 estados participantes, además de Washington D.C., Puerto Rico y las Islas Vírgenes de EE. UU.

Fuente: Infobae
19/04/2025 01:42

La Corte Suprema dejó firme el desalojo de una comunidad mapuche en Mendoza

El Máximo Tribunal desestimó un planteo para revisar un fallo provincial que había descartado el reconocimiento de posesión indígena sobre una estancia ocupada por una integrante de la comunidad Lof El Sosneado

Fuente: Infobae
19/04/2025 00:00

La Comunidad de Madrid rescinde por fin el alquiler de un centro de salud que llevaba cuatro años cerrado y por el que pagaba 8.500 euros al mes

El local, situado en Alcorcón, albergó un centro de salud hasta el año 2020. Desde entonces estaba sin uso. El inmueble pertenece a una familia de un ex cargo público con Gobiernos del PP. El PSOE denuncia que ha supuesto un despilfarro de 450.000 euros

Fuente: Infobae
18/04/2025 20:10

Mujer en condición de discapacidad fue golpeada y abusada sexualmente en Palmira: comunidad exige justicia

La víctima, de aproximadamente 60 años, fue atacada con brutalidad por un hombre del mismo barrio. El hecho ha generado indignación entre los vecinos, que exigen una condena ejemplar para el agresor

Fuente: Infobae
18/04/2025 18:02

Personas de la comunidad Lgbtiq+ protagonizan manifestaciones en el centro de Bogotá: anuncian cierres en estaciones de TransMilenio

La empresa informó que se realizaron cierres temporales en las estaciones Museo del Oro y Aguas, entre tanto se recupera el flujo normal de la movilidad

Fuente: Infobae
18/04/2025 12:23

Vendedor de Transmilenio fue víctima de agresiones físicas y verbales por su orientación sexual: "Estoy muy indignado, hago parte de la comunidad y esto no puede seguir pasando"

Desde el año 2023 hasta el mes de abril de 2025, las Casas de Justicia de Bogotá han atendido más de 17.000 casos de agresiones en contra de personas de la comunidad

Fuente: Infobae
18/04/2025 06:04

La Comunidad de Madrid tacha de "aberración" la actuación del Gobierno central con el cambio de presidente de Telefónica

López-Valverde critica el cambio de liderazgo en Telefónica, calificándolo como un acto autoritario del Gobierno, y expresa su esperanza en la resiliencia de la compañía ante decisiones políticas

Fuente: Infobae
17/04/2025 20:20

A través de rituales mortuorios Santiago Lozano refleja el latido de una comunidad afrodescendiente en "Yo vi tres Luces Negras"

En entrevista con Infobae México el protagonista y el director comentaron el dolor profundo que muestra el filme en relación a la violencia en Colombia

Fuente: Infobae
17/04/2025 15:10

Crimen de un hombre gay en Cartagena enciende las alarmas en la comunidad Lgbti+ del país: su cuerpo presentaba signos de violencia

Iván René habría asistido horas previas a un gimnasio ubicado en la zona de la Plazuela, en un centro comercial reconocido de Cartagena, y allí habría abordado una camioneta

Fuente: La Nación
17/04/2025 12:00

Notas al pie: TikTok se suma a la moderación de contenido basada en notas de la comunidad

TikTok se ha unido a la moderación basada en la comunidad con sus 'Notas al pie', destinadas a ofrecer contexto en los contenidos que se publican en la red social a partir de la aportación colectiva de sus usuarios.Las Notas al pie es el nombre que reciben las Notas de la comunidad en TikTok, una forma de moderar que "aprovechará el conocimiento colectivo de la comunidad, permitiendo a los usuarios añadir información relevante al contenido de la plataforma", ha explicado en su blog de noticias.Estarán disponibles para los vídeos cortos, dentro de una prueba que arrancará en Estados Unidos, donde tiene más de 170 millones de usuarios, y para la que TikTok ya busca personas que quieran unirse como colaboradores.Los candidatos deben tener más de 18 años, y llevar en la plataforma más de seis, sin que se hayan reportado contra ellos violaciones de las Pautas de la comunidad.Estas 'Notas al pie' seguirán un sistema similar al de las 'Notas de la comunidad' de X y Meta, ya que buscan encontrar el equilibrio entre opiniones diferentes. Los colaboradores podrán dejar comentarios y votar la utilidad de una nota, y solo aquellas que sean "útiles" se mostrarán al resto de usuarios de la red social, que una vez publicadas, también podrán votarlas."Cuantas más notas al pie se escriban y se califiquen sobre diferentes temas, más inteligente y eficaz será el sistema", asegura la compañía.

Fuente: Perfil
17/04/2025 02:18

El papa Francisco recibió a la comunidad de la clínica donde estuvo internado 38 días: "Gracias por el buen servicio"

El sumo pontifice argentino fue tratado en la clínica Gemelli por una doble neumonía que lo llevó al borde de la muerte. Sus cálidas palabras, el estado de salud y la agenda del papa. Leer más

Fuente: La Nación
16/04/2025 12:00

Un fallo sobre la definición legal de "mujer" genera preocupación en la comunidad trans

LONDRES.- La definición legal de una mujer se basa en el sexo biológico y no en el género, dictaminó este miércoles el Tribunal Supremo británico, en una decisión muy sensible que podría tener consecuencias importantes para las mujeres transgénero en Reino Unido.El litigio enfrentaba desde 2018 al gobierno escocés, que se comprometió firmemente en favor de los derechos de las personas transgénero en los últimos años, y a la asociación "For Women Scotland"."La decisión unánime de este Tribunal es que los términos 'mujer' y 'sexo' en la ley de igualdad de 2010 se refieren a una mujer biológica y a un sexo biológico", dictaminaron los magistrados de la mayor instancia judicial del país.El Tribunal Supremo aseguró, sin embargo, que las personas transgénero están protegidas por la ley."No solamente contra la discriminación basada en la característica protegida del cambio de género, sino también contra la discriminación directa, discriminación indirecta y el acoso relacionados con su género adquirido", consideró la corte.Decenas de activistas de "For Women Scotland "acogieron el fallo con gritos de alegría. "Estoy temblando (...) Es un gran día", reaccionó una de ellas. Sin embargo, Amnistía Internacional y otros críticos advirtieron que excluir a las personas trans de las protecciones contra la discriminación por razón de sexo entra en conflicto con las leyes de derechos humanos. En un escrito presentado ante el alto tribunal, la organización expresó su preocupación por el retroceso de los derechos de las personas trans en el Reino Unido y a nivel global.Apoyo de J.K. Rowling"Pensábamos que los derechos de las mujeres retrocederían y hoy los jueces han dicho lo que siempre hemos pensado: las mujeres están protegidas por su sexo biológico", celebró Susan Smith, codirectora del grupo."Las mujeres ahora pueden sentirse seguras sabiendo que los servicios y espacios destinados a mujeres están reservados para mujeres", añadió.Las asociaciones de defensa del colectivo LGTB+ temen que las mujeres transgénero se vean vetadas de algunos lugares como los centros de acogida de mujeres.El tema es extremadamente polarizante y genera violentas disputas entre defensores de los derechos de las personas trans y activistas que consideran que los derechos de las mujeres están amenazados por algunas de sus reivindicaciones.El juicio giraba en torno a la interpretación de la ley británica de Igualdad (Equality act) de 2010.Para el gobierno escocés, el texto era claro: si una mujer transgénero obtuvo un certificado de reconocimiento de su género tras su transición (GRC), es considerada como mujer y tiene derecho a acceder a las mismas "protecciones que las que fueron declaradas mujeres al nacer".Pero la asociación "For Women Scotland" defiende que la norma se basa en el sexo biológico. La organización recibió entre otros el apoyo de la autora de Harry Potter, J.K. Rowling, que vive en Escocia y multiplicó las declaraciones sobre el tema, lo que le valió acusaciones de transfobia.It took three extraordinary, tenacious Scottish women with an army behind them to get this case heard by the Supreme Court and, in winning, they've protected the rights of women and girls across the UK. @ForWomenScot, I'm so proud to know you ð??´ó ?§ó ?¢ó ?³ó ?£ó ?´ó ?¿ð???ð??´ó ?§ó ?¢ó ?³ó ?£ó ?´ó ?¿ð???ð??´ó ?§ó ?¢ó ?³ó ?£ó ?´ó ?¿ð?¤?ð??´ó ?§ó ?¢ó ?³ó ?£ó ?´ó ?¿ https://t.co/JEvcScVVGS— J.K. Rowling (@jk_rowling) April 16, 2025Tras una primera victoria ante la justicia escocesa, la asociación sufrió dos reveses en 2023. ¿Impacto hasta en Estados Unidos?Unas 8500 personas han obtenido un certificado GRC en Reino Unido desde la creación del sistema en 2004, informó el gobierno escocés en noviembre.La decisión del Tribunal Supremo podría resonar hasta en Estados Unidos.Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Donald Trump arremetió contra las personas transgénero, queriendo expulsarlas del ejército o restringir los procedimientos de transición para los menores de 19 años.Los conservadores británicos, que perdieron las elecciones legislativas en el verano de 2024, se habían comprometido en caso de victoria a aportar "aclaraciones" en la ley para que la palabra "sexo" se limitase al sexo biológico.El tema siempre fue especialmente delicado en Escocia. En 2022, el gobierno local aprobó una ley para facilitar el cambio de género sin dictamen médico a partir de los 16 años. Pero la norma fue bloqueada por el gobierno conservador en Londres.En enero de 2023, las autoridades escocesas también tuvieron que anunciar la suspensión de los traslados de reclusos transgénero con antecedentes de violencia contra mujeres hacia prisiones femenina, tras dos casos que conmocionaron a la opinión pública.Agencia AFP

Fuente: Infobae
15/04/2025 19:04

Foto del día: la inusual forma de celebrar Semana Santa en una comunidad de Durango

Los tepehuanos del sur mezclan religiosidad católica y tradiciones indígenas en rituales que prohíben actividades cotidianas y resaltan la conexión espiritual de toda la comunidad

Fuente: Infobae
15/04/2025 17:16

"Las Bonitas": innovación, sororidad y sostenibilidad desde una comunidad pesquera de Veracruz

Un grupo de mujeres cambió la economía de su comunidad, impulsando su independencia económica y protegiendo el medio ambiente

Fuente: Infobae
15/04/2025 08:11

La gastronomía española procesiona en Semana Santa: estas son las recetas típicas de cada Comunidad Autónoma

El mapa de España está salpicado de recetas tradicionales únicas, que durante la celebración de Semana Santa florecen en su versión más auténtica

Fuente: Infobae
15/04/2025 03:40

Ampliamente percibido un terremoto de magnitud 2,8 al sur de la Comunidad Valenciana y en Murcia

El sismo se ha producido a las 00.23 horas a una profundidad de 2 kilómetros en el mar a una distancia de varios kilómetros del puerto de Torrevieja

Fuente: Perfil
14/04/2025 22:18

Hungría reforma su Constitución para prohibir eventos y restringir derechos de la comunidad LGBTQ+

El Parlamento húngaro aprobó una enmienda constitucional impulsada por el primer ministro Viktor Orbán y su partido, Fidesz. Como gesto de rechazo, legisladores opositores arrojaron bombas de humo con los colores del arcoíris en medio de la sesión. El proyecto obtuvo 140 votos a favor, 21 en contra. Leer más

Fuente: Infobae
14/04/2025 05:22

Alerta sanitaria por la presencia de Listeria en boquerones en aceite y ajo distribuidos en la Comunidad Valenciana y Murcia

Las autoridades sanitarias de Murcia han notificado una alerta en relación con la presencia de Listeria monocytogenes en un producto de la marca Iber Cocktail

Fuente: La Nación
14/04/2025 05:00

El mapa de los latinos en California: los lugares donde viven y hacen más comunidad

Las últimas estimaciones demográficas señalan a California como el estado más poblado del país, por lo que no es una sorpresa que también se trate de una de las entidades con grandes comunidades de latinos. Para conocer mejor los lugares en los que habitan y las organizaciones con las que se apoyan se creó un mapa interactivo, gratuito y en línea.Los latinos en California: datosUn análisis reciente del Public Policy Institute of California (PPIC) revela que el 40% de los californianos son latinos, el 34% son blancos, el 16% son asiático-americanos o isleños del Pacífico, el 6% son afroamericanos, el 3% son multirraciales y menos del 1% son nativos americanos o nativos de Alaska, según estimaciones de la Oficina del Censo de Estados Unidos. Además, más de la mitad de los jóvenes californianos (el 51,4 % de los menores de 24 años) también pertenecen a la comunidad latina. En total, más de 10 millones de californianos son inmigrantes, señala un informe del Pew Research Center. La organización también explica que la comunidad reporta haber tenido experiencias similares de discriminación. "Aproximadamente tres de cada diez latinos de California (30%), reportan que ellos, un familiar o un amigo cercano han sufrido discriminación durante los últimos cinco años debido a su origen racial o étnico". El Mapa del Poder Latino de CaliforniaPara ayudar a la comunidad a qué conozcan las organizaciones de apoyo, Latino Community Foundation (LCF) y Measure of America, una iniciativa de investigación del Social Science Research Council, se unieron para crear El Mapa del Poder Latino de California, una herramienta de mapeo y datos en línea que es gratuita e interactiva.El mapa muestra la ubicación de las más de 500 organizaciones sin fines de lucro lideradas por latinos, junto con información contextual sobre sus comunidades circundantes, así como casi 50 indicadores de bienestar para las 265 Áreas de Microdatos de Uso Público (PUMA, por sus siglas en inglés) del estado.Las PUMA son conjuntos de condados o secciones censales dentro de los condados. Están definidas por la Oficina del Censo de Estados Unidos y tienen una población de al menos 100 mil personas.El Mapa del Poder Latino de California está diseñado como un recurso para ayudar a identificar el liderazgo latino local y a conocer la labor que se realiza en sus comunidades.Cómo seleccionar una organización sin fines de lucro:Navegar por el mapa: es posible desplazarse para encontrar organizaciones en un área geográfica y la categoría de interés. El menú desplegable "Organizaciones sin fines de lucro latinas" permite determinar qué categorías se muestran en el mapa.Buscar por nombre de organización: el cuadro de búsqueda permite encontrar indicadores, lugares u organizaciones específicos. Al seleccionar una opción, el mapa se desplazará automáticamente a la ubicación geográfica y se agregará la categoría correspondiente.Ya sea que se seleccione la organización al dar clic en un punto del mapa o en un resultado de búsqueda, aparecerá un cuadro de información de la asociación que incluye el nombre, el sitio web, el número de teléfono, la declaración de la misión. Las categorías de las organizaciones son:Defensa Artes y cultura Compromiso cívico Desarrollo económico Educación Justicia ambiental y cambio climático Centro de recursos familiares Salud Inmigración y defensa legal Liderazgo y empoderamiento juvenil Derechos LGBTQ Filantropía STEM y desarrollo de la fuerza laboralEl cuadro de descripción general de la población latina mostrará los datos para la PUMA y el condado en el que se encuentra la organización sin fines de lucro, con el objetivo de comprender la demografía del área atendida por la organización.Seleccionar un indicador:Menú desplegable "Seleccionar un indicador": hacer clic en la lista de indicadores, agrupados en seis categorías: Participación cívica, Demografía, Educación, Salud, Vivienda y Trabajo, Riqueza y Pobreza. Utilizar el cuadro de búsqueda.Los datos representan a la población latina, no a la población general. El gráfico de barras también muestra una burbuja denominada "CA Latinos" que proporciona el valor promedio de todos los latinos de California. Cuanto más oscuro sea el color del mapa, mayor será el valor del indicador seleccionado. Las áreas sin color no tienen datos o estos son poco fiables para el indicador seleccionado, advierten los creadores del mapa.

Fuente: Infobae
13/04/2025 12:04

El Gobierno descarta un requerimiento de Ayuso por la polémica con la sede de la Comunidad de Madrid

Ángel Víctor Torres sostiene que el requerimiento de incompetencia de Ayuso ante la declaración de la sede como Lugar de Memoria no tiene fundamento legal y defiende la importancia de reconocer la historia del edificio

Fuente: Infobae
13/04/2025 10:04

Denuncian que gato lleva 20 días atrapado en el sótano de una iglesia, pero comunidad religiosa no permite que lo rescaten "porque su vida no vale tanto"

El animal estaría sobreviviendo con los restos de comida de quienes pasan por la parroquia e intentan alimentarlo por entre la reja

Fuente: Infobae
12/04/2025 21:20

Video del ELN genera alarma en el Atlántico y pone en alerta a la comunidad: estarían presentes en todo el departamento

Las autoridades locales y departamentales han iniciado investigaciones para determinar la veracidad de las declaraciones y la posible presencia del grupo armado en el territorio

Fuente: Infobae
10/04/2025 13:21

Ministro de Defensa insistió en que habrá erradicación de cultivos ilícitos con glifosato, pero con condiciones: "Si se concreta con la comunidad"

El presidente Petro confirmó que el programa está pactado para que se realice la eliminación de las plantas en treinta mil hectáreas por medio manual

Fuente: Infobae
09/04/2025 22:26

100 frases, oraciones y peticiones de Semana Santa 2025 para compartir con tu comunidad

Vive la Semana Santa con intensidad y reflexión. Estas 100 frases y oraciones están diseñadas para inspirarte y acercarte más a la paz y la esperanza

Fuente: Infobae
09/04/2025 09:25

Comunidad evangélica está inconforme por el nombramiento del rabino antisionista Richard Gamboa como director de Asuntos Religiosos

El nombramiento de Gamboa ha suscitado fuertes cuestionamientos por su legitimidad como rabino, su postura ideológica y posibles irregularidades en sus credenciales académicas

Fuente: Infobae
09/04/2025 01:48

Día Internacional del Rosa, ¿Cuál es el origen de esta iniciativa contra el acoso a la comunidad LGBTIQ+?

Un acto escolar contra un caso de acoso homofóbico desató un movimiento social a nivel global para combatir los estigmas

Fuente: Infobae
08/04/2025 22:13

El aislado pueblo del Perú donde residen al menos 15 habitantes: la comunidad no aparece en el mapa

La mayoría de los pobladores que permanecen en la comunidad se dedican a la ganadería y la agricultura. Al caer la noche, regresan a sus viviendas de adobe

Fuente: Infobae
08/04/2025 21:45

Qué es la transfobia: crimen de odio detrás del asesinato de Sara Millerey que generó alerta en la comunidad Lgbti+

Normas rígidas de género y prejuicios sexistas alimentan la violencia hacia personas trans. Tres homicidios de personas de la comunidad en solo una semana, reavivó el debate sobre los crímenes de odio

Fuente: Infobae
08/04/2025 04:02

Una divorciada lleva a su exmarido al Supremo para que pague el IBI y los gastos de comunidad de la casa en la que vive ella con las hijas: la Justicia le da la razón

La sentencia se basa en que dichos gastos, vinculados a la propiedad del inmueble y no a su disfrute, son inherentes a la condición de propietario

Fuente: Infobae
08/04/2025 02:41

La comunidad de vecinos de Marbella que ganó en los tribunales y consiguió prohibir el alquiler turístico: el Supremo dice que es "incompatible con el uso residencial"

En cuanto a la fundamentación jurídica, el Tribunal ha hecho referencia a la interpretación literal del término "limitar" en el Diccionario de la Real Academia Española, que no solo sugiere poner límites, sino también fijar la extensión de los derechos y facultades

Fuente: Infobae
07/04/2025 21:55

Asesino en serie de personas de la comunidad Lgbti+ fue condenado a 39 años de prisión: así operaba

La decisión judicial en contra de José Leonardo Quevedo Turizo marca un precedente en la lucha contra la violencia hacia la comunidad en Colombia

Fuente: Infobae
07/04/2025 12:03

Barranquilla celebra sus 212 años con una variada agenda de actividades culturales para la comunidad

La capital del Atlántico contará con diversas actividades con reconocidos artistas para quienes buscan celebrar el cumpleaños de una de las ciudades más importantes de Colombia

Fuente: Infobae
06/04/2025 16:49

Vivió más de 50 años en Estados Unidos y ahora ICE busca deportarlo pese al apoyo de su comunidad

Robert Panton llegó a Nueva York desde Jamaica cuando tenía 4 años; tras cumplir más de 25 años en prisión y reconstruir su vida en Harlem, hoy enfrenta una orden de deportación que su defensa legal intenta frenar

Fuente: La Nación
06/04/2025 13:00

Así es la primera comunidad resistente al fuego del sur de California

â??La empresa constructora KB Home cuenta con una sede en California e introdujo su primera comunidad diseñada para resistir incendios forestales. Ubicada en la ciudad de Escondido, constará de 64 viviendas familiares que cumplen con los estándares establecidos por el Instituto de Seguros para Negocios y Hogares (IBHS, por sus siglas en inglés), respaldada por aseguradoras de propiedades.Cómo son las casas resistentes al fuego en CaliforniaEn su perfil de LinkedIn, la compañía aclaró varios detalles que componen a KB Home y sus modelos: entre estos se incluyen canaletas cubiertas, aleros cerrados y revestimientos como fibrocemento, ventanas de vidrio templado, puertas y techos, también incombustibles.Además, cuentan con una altura libre vertical de 15 centímetros gracias a los cimientos de hormigón, estuco y piedra. En tanto, en el portal oficial indicaron que se estableció un espacio defendible con vegetación de baja combustión a al menos 1,5 metros de las viviendas, y se usan cercas metálicas en toda la comunidad. â??Además, estos estándares están diseñados para proteger las viviendas contra las tres principales fuentes de ignición durante un incendio forestal: las brasas, llamas y calor radiante. "KB Home ha alcanzado una de las más altas calificaciones de eficiencia energética residencial y ha entregado más hogares certificados Energy Star", indicaron.La inversión para tener una vivienda KB Home en el Sur de CaliforniaEl costo de estas viviendas tiene un piso de US$1.000.000, lo que representa un precio elevado para la zona de Escondido. No obstante, según señalaron desde KB Home, la empresa se esfuerza por mantener los costos razonables al enfocarse en compradores primerizos y aquellos que buscan viviendas más grandes, con el afán de brindar seguridad y rentabilidad. â??La construcción de viviendas resistentes al fuego es cada vez más relevante en California, donde los incendios forestales han causado estragos en comunidades enteras. En este contexto, iniciativas como la de KB Home representan un avance significativo hacia la creación de comunidades más seguras y preparadas.La comunidad resistente al fuego no está solamente en CaliforniaA nivel nacional, este proyecto llegó a varios estados: el 31 de marzo, KB Home anunció a través de X la adquisición de una de sus viviendas por parte de una pareja. "¡Bienvenido a su nuevo hogar! ¡Felicitaciones por este emocionante paso! ¡Un saludo a los Folland, nuestros nuevos propietarios en el área de Tampa, Florida!", expresaron."Al construir con nosotros, puedes personalizar tu nuevo hogar con la tecnología inteligente que se adapta a tu estilo de vida", prometen en otro de sus posteos y no es para menos: en los resultados del último trimestre evaluado que concluyó en febrero, la compañía reveló que el beneficio neto fue de US$109,6 millones. Sin embargo, también se indicó que los ingresos de KB Home cayeron un 5,2% con respecto al año anterior y recaudaron US$1390 millones.Por otro lado, un usuario de Reddit dejó su testimonio sobre la calidad de KB Home. "Diseñé una casa en Palisades que sobrevivió (a los incendios), aunque las 50 casas de al lado, justo en la dirección del viento, quedaron destrozadas", indicó, y luego agregó "Las comunidades deberían seguir de cerca sus recomendaciones si queremos tener alguna posibilidad en el futuro".Cómo comprar una KB Home en el sur de CaliforniaAcceder al sitio web de KB Home y seleccionar la comunidad deseada en el sur de California.Revisar las opciones disponibles en cada comunidad, como modelos de casas, planos y precios.Solicitar una cita con un representante de ventas para obtener información detallada y orientación personalizada.Obtener una pre aprobación financiera a través de KBHS Home Loans o un prestamista externo.Personalizar la vivienda con características según las preferencias y presupuesto.Firmar el contrato de compra y acordar el calendario de entrega de la vivienda.Realizar una inspección final y cerrar la el trato para recibir las llaves de la propiedad.

Fuente: Infobae
06/04/2025 12:00

Vishu, el perro policía que dedica su vida al servicio de la comunidad y roba corazones en Illinois

Aunque se destaca como un can de servicio, Vishu adora pasear, jugar y comer carne, lo que le valió el apodo de "el hamburguesero"

Fuente: Infobae
06/04/2025 08:27

Las regiones con más ofertas de empleo esta Semana Santa: Cataluña, Murcia, Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía

El sector turístico será uno de los que propiciará este aumento de trabajo para el período festivo

Fuente: Infobae
05/04/2025 19:01

Comunidad Nativa Bélgica recibe 370 mil soles para criar pez 'paco' y proteger 52 mil hectáreas de bosques

A través del Programa Bosques, otorga 370 mil soles para impulsar la sostenibilidad económica y ambiental, mediante la construcción de estanques seminaturales y la infraestructura para procesar el paco, favoreciendo la conservación del ecosistema

Fuente: Infobae
05/04/2025 10:00

Cómo te puedes deducir más de 1.000 euros en la declaración de la Renta 2024-2025 si vives en la Comunidad de Madrid

Desde el 2 de abril, los contribuyentes tienen que presentar el IRPF, pero deben tener en cuenta que existen distintos gastos que pueden deducirse en función de la Comunidad Autónoma en la que residan

Fuente: La Nación
05/04/2025 03:00

La comunidad de California que ofrece alquiler gratuito, pero con una condición: hay que firmar un formulario crucial

El nuevo Safe Stay Community en Sacramento ofrece alojamiento sin costo para personas en situación de calle, pero los beneficiarios deben aceptar un código de conducta obligatorio. El proyecto cuenta con 155 viviendas pequeñas y capacidad para 175 personas, con financiamiento estatal por 17,6 millones de dólares.Un refugio con servicios integrales para personas sin hogar en SacramentoDe acuerdo a Sacramento City Express, ubicado en 6810 Stockton Blvd., el Safe Stay Community es parte de la estrategia estatal contra la falta de vivienda. La iniciativa forma parte del programa de casas diminutas del gobernador Gavin Newsom, con espacios equipados con calefacción y aire acondicionado.El sitio también permite el ingreso de mascotas bajo ciertas reglas. Los residentes reciben apoyo para la reinserción laboral y asistencia en salud mental y abuso de sustancias, según el Departamento de Servicios de Salud del Condado de Sacramento. Además, en el sitio se brindan servicios como:Tres comidas diariasBaños y duchasLavanderíaSalas comunitariasAcceso a computadorasEl financiamiento proviene del Departamento de Vivienda y Desarrollo Comunitario de California, a través de un fondo estatal para la resolución de campamentos. El condado también destina US$500 mil anuales para servicios de salud mental y rehabilitación en el refugio.Según el alcalde Kevin McCarty: "Este refugio representa esperanza y un nuevo comienzo para muchas personas en Sacramento". Mientras que el concejal del Distrito 6, Eric Guerra, destacó el trabajo conjunto de distintas agencias para hacer posible el proyecto.¿Quiénes pueden acceder al Safe Stay Community?Los ingresos al refugio son gestionados por el Departamento de Respuesta Comunitaria (DCR, por sus siglas en inglés) de Sacramento. No se permite el ingreso espontáneo, solo por derivación de equipos de alcance comunitario.Inicialmente, las admisiones se enfocan en personas que vivan en campamentos cercanos a W/X Corridor y Alhambra Boulevard. Desde el inicio del proceso, el 30 de diciembre de 2024, 37 personas ya fueron admitidas en el sitio, según el director de DCR, Brian Pedro."Me siento orgulloso de nuestros equipos de alcance, que no solo conectan con personas en situación de calle, sino que también crean vías significativas hacia el apoyo esencial y una vivienda estable", comentó Pedro.Un acuerdo obligatorio para acceder a la comunidad gratuita de CaliforniaPara ingresar al programa, los residentes deben firmar un código de conducta desarrollado por First Step Communities, la organización a cargo de la gestión del refugio. Este documento establece normas de convivencia y participación en las actividades del centro.Además, el refugio sigue una estricta política de buena vecindad, coordinada con la oficina del concejal Guerra y el condado. De acuerdo al mencionado medio, se trabaja en creer un consejo asesor comunitario para recibir sugerencias de residentes y negocios cercanos sobre la operación del sitio.Un modelo que se expande en SacramentoEl refugio de Stockton Boulevard es el tercero de su tipo en el condado, junto con los de Florin Road y East Parkway. La ciudad también opera comunidades de cabinas para dormir en el norte de Sacramento, que incluyen un refugio para jóvenes y otro en Roseville Road.En total, Sacramento ofrece cada noche aproximadamente 1375 camas de emergencia para personas sin hogar. Gracias a nuevos fondos estatales, se expandirá el campus de Roseville Road y se implementará un programa de transición de la calle a la vivienda.El Safe Stay Community es parte del Plan de Acción Coordinado Regional sobre la Falta de Vivienda, una estrategia integral para reducir el número de personas sin hogar, mejorar el acceso a una residencia y hacer más transparente el sistema de asistencia.

Fuente: Infobae
04/04/2025 02:48

Modificaron los requisitos que deben cumplir los comedores para acceder al programa Alimentar Comunidad

El Ministerio de Capital Humano estableció los nuevos lineamientos para inscribir a las organizaciones comunitarias y cómo será el proceso de rendición de cuentas

Fuente: Página 12
04/04/2025 01:45

Denuncian fumigaciones aéreas a solo 20 metros de una comunidad

Provincia afirma que sólo puede actuar si se hace una presentación formal. Un médico de la zona dijo que ahora no atendió inconvenientes derivados de los agroquímicos, pero recordó el caso de una beba que nació con una deformación en un brazo y lo atribuyó a que su madre estuvo expuesta a estaas sustancias.

Fuente: Infobae
03/04/2025 19:53

Enfermera arriesga su vida cruzando un río crecido para atender a su comunidad en Piura

Mientras las lluvias continúan, pobladores y trabajadores improvisan soluciones para enfrentar el aislamiento. La falta de respuesta estatal deja a estas comunidades en el abandono

Fuente: Infobae
03/04/2025 14:20

Paloterapia en el sur de Bogotá: ladrón fue sorprendido robando y la comunidad reaccionó

Los vecinos de la localidad de Bosa tomaron justicia por mano propia tras un intento de robo a un estudiante en el sector

Fuente: Página 12
03/04/2025 12:39

¿Nuevo nivel extremo en "Assassin's Creed Shadows"? Así responde Ubisoft a la comunidad

El equipo detrás de "Assassin's Creed Shadows" considera incluir una opción de dificultad superior. La comunidad ha expresado su deseo de enfrentar desafíos más intensos en el juego.

Fuente: Infobae
03/04/2025 11:21

Secretaría de Integración Social de Bogotá rechazó las amenazas por parte de voceros de la comunidad emberá en el sector de La Rioja

Según indicó Roberto Angulo, jefe de la entidad distrital, sus funcionarios denunciaron que recibieron intimidaciones de castigo en el cepo por parte de los indígenas

Fuente: Infobae
03/04/2025 03:24

Esta es la comunidad autónoma donde es más barato realizar la ITV para motos

El defecto más común en estos vehículos por el que no superan la inspección vehicular está relacionado con el alumbrado y la señalización

Fuente: Infobae
03/04/2025 00:00

Castilla-La Mancha se convierte en la comunidad con más Denominaciones de Origen de vinos reconocidas por la UE: "Ha sido muy rápido, hemos batido récords"

La Unión Europea ha reconocido oficialmente la Denominación de Origen vino de pago Río Negro, llegando así la comunidad manchega a las 24 zonas de producción protegida

Fuente: Infobae
02/04/2025 23:02

Presunto pedófilo fue capturado en el sur de Bogotá tras ser retenido por la comunidad: habría abusado de varias menores

Un hombre de 29 años, acusado de abusar sexualmente de varias niñas, fue capturado en Bosa gracias a la intervención de los vecinos

Fuente: Infobae
02/04/2025 21:25

Edil de comunidad en Chiapas pide que lo carguen "como rey" para aprobar construcción de un camino

Este poblado es conocido por ser el primer pueblo indígena en elegir a sus gobernantes de acuerdo a sus usos y costumbres en 2019

Fuente: Infobae
31/03/2025 00:00

La Comunidad de Madrid presenta los futuros trenes de la Línea 6 del Metro: sin conductor, con amplios pasillos y una inversión de 450 millones de euros

A partir de este martes 1 de abril, la maqueta a tamaño real de los trenes se exhibirá en la Plaza de Colón de la capital

Fuente: Página 12
30/03/2025 18:09

"Lo que se recorta es el servicio a la comunidad"

Desde el gremio aseguran que la medida golpeará en 695 puestos de trabajo y obligará a los contribuyentes del interior bonaerense a recorrer largas distancias para realizar trámites impositivos. La salida judicial.

Fuente: Infobae
30/03/2025 14:09

Cómo es la herencia de tíos a sobrinos: obligaciones familiares e impuestos según la comunidad autónoma

El artículo 948 del Código Civil permite que los sobrinos de un fallecido hereden sus bienes en ausencia de hermanos o hijos

Fuente: Infobae
29/03/2025 15:58

Joven estudiante menor de edad secuestrado por el Catatumbo fue dejado en libertad: la comunidad se movilizó en rechazo

Comunidad del Catatumbo rechaza el secuestro tras la liberación de un menor de edad con una manifestación en Norte de Santander

Fuente: La Nación
29/03/2025 11:00

Adolescencia, de Netflix | La comunidad incel por dentro: apología de la violencia, foros anónimos y amenazas

El 20 de agosto de 2024 un mensaje del usuario Grunt 16 llegó a un canal de la red de mensajería Telegram. El usuario amenazaba con eliminar con una escopeta a los "kukas asquerosos" que fueran a una fiesta organizada por el centro de estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA que iba a realizarse tres días después. Su comentario apareció en medio de cientos de mensajes de un grupo de más de 300 miembros que se identificaban como incels, acrónimo de "célibes involuntarios" (en inglés involuntary celibates), y se mezclaba con otros chats denigrantes en particular sobre las estudiantes mujeres que asistían a la facultad. Fotos íntimas, comentarios sexuales, insultos y agresiones explícitas llenaban el canal al que pudo acceder LA NACION. "Las mujeres son todas pu...", decían algunos mensajes. "Te haría un seppuku con la pi...", leía una amenaza, en referencia a un ritual de suicidio japonés que consiste en meterse una espada en las entrañas. Aunque a primera vista estas palabras pueden parecer un mensaje de odio que buscaba solo refugiarse en la virtualidad, como gran parte de la violencia expresada en redes sociales, se trataba de la primera amenaza realizada en la Argentina por un grupo que, en otros países del mundo, ya había llevado a cabo atentados y asesinatos.El canal de Telegram, bajo el nombre Grunt Posting, formaba parte de una red de canales en la aplicación conformada por estudiantes de la facultad, mayoritariamente de la carrera de Ciencias de la Computación, que se autoproclamaban célibes involuntarios, una comunidad internacional que comenzó a asentarse en la Argentina hace varios años.Pero, ¿qué son los incels y cómo se mueven por Internet? La recientemente estrenada serie de Netflix, Adolescencia, instauró estas preguntas en el debate público y mostró se trata de un problema que afrontan las nuevas generaciones, pero que sus padres no comprenden del todo. En la serie, un adolescente de 13 años es detenido tras ser acusado de asesinar a puñaladas a una compañera de su clase. A medida que avanza la historia, se ve cómo el motivo de este asesinato se manifestaba en los mensajes que este joven recibía de parte de sus compañeros. Muchas veces en forma de emojis o palabras encriptadas, lo acusaban de ser un incel. Lo más interesante surge cuando la policía comienza la investigación y sus agentes aprenden rápidamente que desconocen por completo el lenguaje de esta comunidad, un idioma que nació en lo más profundo de Internet y que los jóvenes de hoy que lo conocen lo hablan de forma fluida.¿Cómo funciona esta comunidad en la Argentina? LA NACION ingresó a los grupos y sitios de este movimiento en el país.El origenLos incels representan a una comunidad de hombres que consideran que no pueden tener pareja o relaciones sexuales consensuadas por su falta de atractivo físico. Aun así, sus inicios se remontan a una mujer. Fue en 1997 que una joven canadiense apodada Alana creó un blog llamado "El proyecto de celibato involuntario de Alana", donde incentivaba a otros a compartir sus problemas para tener relaciones.Pero este grupo dejó de ser de autoayuda y una década después pasó a ser un movimiento de odio que hoy tiene un fuerte discurso en contra de las mujeres. "Entrados los 2000 empieza a asomar un sesgo masculinista y misógino, algo que al principio no era siquiera una exclusividad del grupo, ya que el primer blog lo creó una mujer", explicó Alejandro Campos, politólogo y escritor de El huevo de la serpiente, que estudia el ascenso de los extremismos de derecha en varios ámbitos, incluido Internet.Para los célibes involuntarios, su incapacidad de tener relaciones no surge de una decisión, sino de una condición: su desventaja es social, biológica y genética, por lo que, explicó Campos, no hay nada que puedan hacer para cambiarlo. Por eso, lo que buscan es cambiar a la sociedad."Su mirada es biologicista. El celibato no es una circunstancia ni una elección. Esto explica el fatalismo de la comunidad y su tendencia suicida", sumó el politólogo. En mayo de 2024, un reporte del grupo de investigación de la Universidad de Swansea sobre la comunidad incel (SURIC) reveló que, en un plazo de dos semanas, uno de cada 5 incels contempló el suicidio a diario. Además, un estudio de la Unión Europea señaló que es común que los incels publiquen sobre "sus intereses en el suicidio, sobre incels reconocidos que se suicidaron y se involucren en métodos para hacerlo".Según la teoría que abogan, al 80% de las mujeres solo le atrae el 20% de los hombres -apodados Alfa-, una regla conocida en el idioma incel como 80-20. Las terminologías también hablan de hombres y mujeres atractivos o "hegemónicos", identificados como "Chads" y "Staceys" respectivamente. De acuerdo con lo que dicen los incels, hay dos "realidades" en el mundo, teoría que se basa en la escena de la película Matrix donde Neo, el protagonista, debe elegir entre tomar una píldora roja, que significa permanecer en la ignorancia, o una azul, que implica aceptar la realidad y lo que conlleva, aunque sea doloroso. Para los célibes involuntarios, los "Chads" son bluepilled, o de la píldora azul; en tanto, los hombres redpilled o de la píldora roja son los que rechazan las creencias feministas.En muchos de los foros a los que accedió LA NACION, los incels hablaban de las mujeres como "agujeros" u otros términos despectivos que las definían exclusivamente por su genitalidad. "Están re desesperadas las con... con patas", escribían en una publicación y agregaban luego: "Por supuesto que no me animo a darles mani, soy taringuero [en relación a Taringa, uno de los sitios web en la Argentina donde inicialmente se manifestó esta comunidad] promedio de personalidad y las minas de ahora están re esquizo".El odio no es solo hacia ellas, sino también hacia ellos mismos, que tienen una autoestima alarmantemente baja. Por eso en sus publicaciones suelen abundar la autocompasión, el odio, la frustración y el enojo. También, la tendencia suicida.El caso más conocido de un atentado incel es el de Elliot Rodger, que en 2014 asesinó a seis personas e hirió a más de trece y luego se suicidó cerca de un campus universitario en Isla Vista, California (Estados Unidos). Su motivo lo expuso en un video que subió a YouTube: buscaba castigar a las mujeres que lo habían rechazado y a los hombres que eran sexualmente activos. Hoy es considerado un héroe para la comunidad y se lo apoda "Saint Elliot" o "Santo Elliot" en foros anónimos a los que ingresó LA NACION. Lo mismo ocurre con otros exponentes como Alek Minassian, un joven de 25 años que atropelló a un grupo de peatones en Toronto, Canadá, en 2018, provocó la muerte de diez personas y alrededor de 15 heridos. Antes del acto, había dejado un mensaje en su página de Facebook elogiando a Rodger.Otro ataque, el más reciente hasta la fecha, fue en 2020, cuando un menor de edad ingresó a un spa también en Toronto y mató a la recepcionista del lugar con una espada que tenía grabada la frase "asesino de thot", una palabra utilizada por los incels para referirse a mujeres sexualmente promiscuas. También tenía una nota que decía: "Larga vida a la rebelión incel".Tras este tipo de hechos la comunidad comenzó a ser monitoreada en el mundo. De hecho, la Unión Europea los calificó como un "riesgo para la salud y seguridad pública" en un informe que busca identificar posibles intentos de atentados y evitar procesos de radicalización.Los foros anónimos: la incubadora de los incelsDesde aquel blog de 1997, los célibes involuntarios migraron a sitios web que se despliegan por las diferentes profundidades de Internet. Aunque hay grupos en algunas de las redes sociales más conocidas, como X (ex-Twitter), Discord y Reddit, la mayoría se nuclea alrededor de foros anónimos y lo más oculto de la deep y dark web.El mayor sitio anónimo es 4chan, una página en inglés creada en 2003 con un formato de tablón de imágenes donde se reúnen tanto los incels como otras subculturas de Internet. La web es reconocida porque sus usuarios fueron responsables de una gran cantidad de memes y su posterior popularización. Su distribución es caótica: cientos de imágenes se despliegan en su inicio, cada una con un título que sintetiza el tema del que habla. Dentro de cada imagen, los usuarios se involucran en discusiones en forma de texto e imágenes.En 4chan existen foros especializados. El más grande es Random o /b/, donde las reglas de publicación son mínimas y las normas de la comunidad estipulan que puede publicarse contenido que es o roza lo ilegal. Se permiten: publicaciones de trolls, racismo, pornografía, imágenes explícitas de desfiguraciones, mutilaciones y pornografía infantil. En otros sitios, este tipo de contenidos aparece en foros apodados NSFW, que significa no apto para el trabajo (not safe for work). "Muchos nacen en 4chan y ahí organizan acciones de acoso online hacia mujeres que luego se ejecutan en las redes sociales más conocidas", explicó al respecto en diálogo con este medio Campos.Esta modalidad de publicación llegó también a la Argentina. 4chan inspiró la creación de sitios web de los que participan principalmente argentinos y, en minoría, extranjeros de países latinoamericanos cercanos. Ahí es donde surgió Devox, una página con este mismo formato donde el idioma principal es el español.Como Devox surgió también Voxed, creada por Sebastián Curutchet Peluso, un estudiante de Comunicación de la UBA de entonces 22 años. Aunque estos sitios siempre se encargaron de compartir contenido explícito y violento, la página tomó relevancia en 2017, cuando Lara Tolosa Chanetón, una estudiante del Colegio Nacional de La Plata, se suicidó y luego se conoció que había anticipado su plan a través de la página. Tras este hecho, muchos de los foros se plagaron de burlas sobre ella y amenazas a quienes la defendían.Tras ello, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) citó a Peluso, con el que llegó a un acuerdo judicial. En ese entonces, el joven había argumentado que el sitio se le había "ido de las manos", y había accedido a modificar las reglas y condiciones de uso o darlo de baja. Voxed dejó de existir poco tiempo después.En 2025, ocho años más tarde, los incels siguen duelando la pérdida del sitio. Así lo manifiestan en grupos de Telegram y foros de Reddit a los que accedió LA NACION. "Refugio de voxeros en Reddit para la discusión y difusión de imageboards anónimos que llenen el eterno vacío que dejó Voxed", indica un mensaje en uno de ellos.Desde este cierre continúan en funcionamiento Devox, Rozed, Ufftopia y otros, junto con los canales de Telegram. Estos últimos también se utilizan para actualizarse entre usuarios sobre el estado de las páginas, que suelen ser eliminadas tras advertencias de las empresas de servicio de alojamiento de páginas web y registro de dominios cuando se identifica contenido que viola la ley.Hace un mes en un canal dedicado a Rozed, sus administradores recibieron la advertencia de la empresa Namecheap por la presencia de pornografía infantil. "Se acabaron las lolis.. Namecheap se puso la gorra", escribió el administrador del canal de Telegram, junto con una captura de la advertencia. "Loli" hace alusión a un género de revistas de cómics y dibujos animados japoneses que muestran ilustraciones de pedofilia. En muchos foros esto aparece con el nombre de hentai, un subgénero del manga y el anime que se caracteriza por dibujos de sus personajes sexualmente explícitos.Pero los comentarios también se vinculan con expresiones de odio y mensajes racistas relacionados con el nazismo. Justamente este canal de Telegram sobre Rozed posee un logo de una "R" donde la letra está dibujada de tal manera que se asimila a una esvástica, el símbolo más reconocible de la propaganda nazi del siglo XX. Esto se ve también en los foros en Internet, donde se habla de discriminación y de acoso a las mujeres. "Quiero contratar una pu... pobre para mi local y garchármela. ¿Cómo hago para no tener quilombo legal?", consultó un usuario en un foro. Los comentarios discriminatorios abundaban: se referían a la mujer como una "boliviana usada" o que "no se deja cog... fácil". "Estoy amoldando a mi sobrina para que no salga una negra villera o una tro... de Internet", decía otra publicación.En varios posteos se recomiendan además acciones específicas para acosar mujeres sin ser descubiertos en el mundo real, como tocarlas sin consentimiento en el transporte público o en boliches. "En los bondis hay cámaras. Si quieren apoyar minitas, vayan a los boliches que está todo oscuro", escribió un usuario en Rozed. "En la feria vi a una mujer con el pan más dulce y esperé a un lugar poblado para tocárselo y huir", sumó otro. Asimismo muchos incels en estos foros suelen publicar videos de menores de edad modelando ropa y suman comentarios sexuales. "Lo más lindo chupar c..., más de pendejitas sucias y asquerosas", decía uno de estos mensajes, que suelen estar acompañados por ilustraciones hentai de violaciones de menores.En la Argentina, se suman referencias a la política nacional con un fuerte componente de antisemitismo y xenofobia. Parte de las publicaciones halagan la presidencia de Javier Milei, al cual ocasionalmente lo catalogan como "el rey". "Hay referencias además a los retazos de la vida sexual de Milei que él dejó ver en entrevistas. También existen grupos que se apodan como 'libervirgos' o 'pubertarios', donde hay relación con lo célibe", señaló Campos.En este marco el politólogo explicó que la narrativa incel coincide "en casi todos los puntos con el kit narrativo de la extrema derecha", muchas veces relacionado con la noción de que el progresismo, ideología orientada a la defensa de derechos civiles y la redistribución de la riqueza, busca destruir la tradicional cultura occidental. La amenaza sobre los estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA se posiciona como un ejemplo.La primera amenaza pública de un incel en la ArgentinaEn agosto del año pasado los canales de Telegram de esta comunidad en la Facultad de Ciencias Exactas ya tenían más de 300 miembros. Allí se recibían cientos de mensajes donde se denigraba a estudiantes mujeres y se hacían publicaciones violentas contra aquellos de ideología "progresista". En esos grupos participaba G., un alumno de 23 años de segundo año de Ciencias de la Computación, uno de los principales impulsores de este grupo, bajo varios nombres: Grunt, Grunty o Grunt 16.Según el fallo al que pudo acceder LA NACION, el joven tenía una serie de antecedentes que habían llamado la atención de otras estudiantes y que lo retrataban como una posible amenaza. Entre ellos, había acosado a través de Telegram a una compañera al enviarle mensajes de índole sexual, y había tenido un fuerte y violento intercambio verbal con una integrante del centro de estudiantes. Los acosos a la estudiante los había realizado junto con otro de sus compañeros de carrera, F., que también estaba en el grupo."Qué ganas de hacerte un seppuku con la p...", escribió G. a la estudiante en forma de amenaza, en referencia a un ritual de suicidio japonés que se realiza a través del destripamiento. El mensaje había llegado desde una cuenta anónima de Telegram, más tarde vinculada con el joven, que buscaba acosar a la estudiante por un perfil de Only Fans que era presuntamente suyo. "Si querés tagui [jerga sobre el órgano genital masculino], me avisas", insistió. "¿Qué te pasa, tenés miedo? ¿De qué me vas a denunciar? ¿Shitposting [publicar contenido en Internet ofensivo y de baja calidad]?", amenazaba. Otra cuenta, vinculada con F., también le escribía preguntándole si "seguía ofreciendo servicios sexuales". Por estos hechos la estudiante dejó de concurrir a la facultad.A través de los canales de Telegram, G. criticaba a la facultad y su supuesto progresismo: "Aparentemente nuestra comunidad de más de 350 miembros activos no es lo suficientemente progresista para ser auspiciada como actividad extracurricular". Otras publicaciones apuntaban directamente contra las mujeres: en algunos casos describía con rencor los requerimientos que tenía que tener un hombre para salir con una mujer en la actualidad; en otros, aludía a ellas con insultos. "Soy el gordo Only Fans y te puedo confirmar que son todas pâ?¦", escribió en una publicación donde aseguró que a través de su trabajo tenía "contacto con muchas mujeres por obligación para crear contenido" de índole sexual.Fue el 24 de agosto que G. escribió una amenaza directa hacia los estudiantes de afiliación kirchnerista, a los que apodó "kukas asquerosos", que fue ratificada unas horas más tarde cuando envió una imagen insistiendo con su intención. El hecho paralizó a la facultad y a sus autoridades que, según pudo averiguar este medio, ya conocían de los antecedentes del joven. La fiesta fue rápidamente suspendida y la Policía fue notificada.Hoy el agresor se encuentra detenido bajo prisión domiciliaria por los delitos de amenazas, coacción, intimidación pública e incitación a la violencia. Si bien admitió ser el creador del canal, no reconoció haber sido el que envió la amenaza. Su compañero F. está procesado por hostigamiento digital ejercido sobre la estudiante de la facultad. En el allanamiento de la casa del principal sospechoso encontraron un arma blanca tipo "sevillana" junto con un celular y un dispositivo utilizado como inhibidor de señal. Este año la causa fue elevada a juicio y se verán los primeros avances. G., quien en otras redes sociales como X se apodaba @GODL_AR, publicó que consideraba que la causa "era falsa" y que "al final del camino se hará justicia sobre la calumnia que sufrió". También aseguró que estaba abierto a hablar con "cualquier medio o periodista que quiera saber la verdad" a principios de marzo. LA NACION intentó comunicarse con él pero, hasta la publicación de esta nota, no obtuvo respuesta. En tanto, su compañero procesado aún cursa materias en la facultad, según fuentes cercanas a las autoridades de la institución.En el mundo, organismos internacionales como la ONU y la Unión Europea ya investigan activamente a estos grupos y advierten sobre sus posibles riesgos. En la Argentina, es posible que haya que comenzar a considerarlos. Campos aclaró que, aunque no ve posible que se organicen en forma de grupos paraestatales, sí pueden avanzar en forma de ataques individuales, como el que se intentó en la UBA. "Tras la pandemia, el aislamiento social aumentó, un momento que fue un punto de inflexión para estas comunidades. Una persona aislada es más vulnerable a las teorías conspirativas con un tinte más vengativo. Puede haber una intensificación de la agresividad ligada a ese aumento del aislamiento, que puede tomar forma de estallidos aislados", concluyó.

Fuente: Infobae
28/03/2025 15:49

¿Dónde se paga más en la declaración de la Renta en España? Así es el IRPF por comunidad

Es importante comprender las particularidades del IRPF en cada comunidad autónoma, especialmente para los contribuyentes con ingresos elevados que pueden enfrentar una carga fiscal considerablemente diferente según su lugar de residencia

Fuente: Perfil
28/03/2025 13:36

Federico Otermín presentó "Gobierno de la Comunidad 2025": las 25 iniciativas para transformar Lomas de Zamora

El Intendente de Lomas de Zamora, junto a la Jefa de Gabinete Sol Tischik, lanzó una ambiciosa agenda de gestión con programas y obras clave para el desarrollo del municipio. Conocé los ejes principales y cómo impactarán en la comunidad. Leer más

Fuente: Infobae
28/03/2025 12:19

Vox dice que los presupuestos de la Comunidad Valenciana "están al caer" y que los apoyará si incluyen sus directrices

Vox asegura que el proyecto de presupuestos de 2025 será presentado pronto, condicionando su apoyo a la aceptación de sus propuestas y enfocado en la recuperación tras la dana en Valencia

Fuente: Infobae
27/03/2025 01:13

Desplazamiento forzado y ataques armados en Apatzingán dejan comunidad casi deshabitada, denuncia organización civil

El OSHRA documenta que únicamente quedan cinco familias en condiciones precarias

Fuente: La Nación
26/03/2025 12:00

Premian a mujeres líderes por iniciativas que generan impacto en la comunidad

A pesar del caos de tránsito generado por el clásico Argentina-Brasil que dificultó la llegada de los invitados, con momentos emotivos, mucho glam y la presencia de "agentes de cambio", el Malba fue el escenario de la entrega del premio Mujeres por Más, organizado por la iniciativa Pollera Pantalón (PoPa). Se acercaron más de 300 personas a un recinto que estuvo a sala llena, con líderes empresariales, funcionarios de los distintos niveles de gobierno y representantes de la sociedad civil.Cuatro emprendedoras resultaron las ganadoras en la cuarta edición del galardón que distingue el trabajo de mujeres que generan un impacto positivo en sus comunidades. Hubo premios en efectivo para apoyar cada uno de los emprendimientos, además de asistencia técnica para avanzar en acuerdos con empresas, capacitaciones para mejorar procesos y oportunidades de networking. Todos los casos reflejan sensibilidad al entorno y también mucho trabajo para lograr los objetivos.Se reconoció desde la creación de empleo y comunidad para jóvenes neurodiversos, con el emprendimiento gastronómico llamado Alamesa, hasta el acompañamiento de proyectos laborales en barrios vulnerables que realiza la asociación Construyendo. También se distinguió a Jaeee, una red que combate el antisemitismo y a Antom.la, un fondo que invierte en startups y emprendimientos que utilizan la tecnología para aportar soluciones a la crisis climática."PoPa es una asociación civil que nació en 2018 para potenciar el liderazgo de las mujeres, visibilizar proyectos y también para escuchar de primera mano lo que está pasando en el mundo", cuenta a LA NACION Marina Rosso Siverino, presidenta de la organización. "Tenemos este evento importante de premiación, con eje en la educación e inclusión, innovación y tecnología, ciudadanía, más otro eje que tiene que ver con la coyuntura", agrega. Este año estuvo relacionado con la tolerancia y el respeto, motivado por "el contexto mundial".La cultura woke y el discurso del GobiernoLa opinión de Rosso Siverino sobre el combate del Gobierno a lo que llama "la cultura woke" es que "es una reacción a lo que sucedió, ya que hay gente que se fue para el otro lado". Y añadió: "Yo no creo personalmente en los fundamentalismos, porque los extremos son malos. Soy ingeniera y nunca he sentido en mi carrera que se me considere menos por ser mujer. Sí vi, a medida que uno madura, que llegás a posiciones de liderazgo y estás sola, cuando la mitad de los consumidores son mujeres. Entonces algo está pasando. Creo que es importante visibilizarlo con acciones concretas. Nuestro Presidente podrá hablar de la cultura woke pero tiene un jefe y es mujer. Yo, como ingeniera, me guío por los hechos".Las premiadasEn la categoría Tolerancia y Respeto, Carolina Zang fue reconocida por su labor al frente de Jaeee, una red que combate el antisemitismo y promueve la educación y sensibilidad en el ámbito profesional. "Su compromiso por la diversidad la ha posicionado como una figura inspiradora en el ámbito legal y empresarial", sostuvieron durante su presentación. "Soy orgullosamente judía", dijo Zang, al recibir el premio que apoyó Sancor Seguros.El premio Educación e Inclusión fue otorgado a Alejandra Ferrari, quien lidera Alamesa, un restaurante que brinda oportunidades de empleo a 38 jóvenes con neurodiversidad. Ferrari utiliza la gastronomía como un medio para fomentar la inclusión y el crecimiento personal del staff. La abogada Clara Muzzio, actual vicejefa Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, entregó el premio y dijo que es la "mamá de un bebé con síndrome de Down", e hizo un llamado a que se organicen almuerzos de trabajo en Alamesa, algo que ella hace todos los viernes. Contó con el sponsoreo de Banco Comafi. Fue también muy aplaudido Nacho, uno de los integrantes de Alamesa, al que se vio muy contento y emocionado.En la categoría Formación Ciudadana se premió a las fundadoras de Construyendo, Mariana Apella, Nathalie Sielecki y Silvina Pueyrredón. A través de su emprendimiento, acompañan proyectos socio-productivos en barrios vulnerables de Buenos Aires, generando trabajo y desarrollo. Es una iniciativa filantrópica que transforma oficios en negocios sustentables y en el video que se mostró en el Malba se pudieron ver distintas variantes en materia de producción, todas de con mucha calidad y muy buenas perspectivas de ventas. El premio tuvo el apoyo de la Fundación Norma y Leo Werthein.Por último, en Tecnología e Innovación, Elvira Museri fue reconocida por su labor como cofundadora de Antom.la, fondo que invierte en startups y emprendimientos que utilizan la tecnología para aportar soluciones a la crisis climática. Están comprometidos con el desarrollo del ecosistema de emprendimientos climáticos, llamados "climatech", en Latinoamérica. Entregó el galardón Martín Cabrales.El premio a la Trayectoria este año correspondió a Fabiana Ricagno, abogada, empresaria y fundadora de la Iniciativa Pollera Pantalón. También tiene dos libros publicados, el más reciente es una novela titulada Que quede entre nosotros.La organización también realiza misiones coordinadas con las embajadas. "Vamos a visitar distintos países. Por ejemplo, fuimos a Finlandia para analizar cómo está organizada la educación, también a la India, la mayor democracia en el mundo, y allí firmamos acuerdos con las cámaras de comercio, porque hay empresarias entre nuestros miembros", concluye la presidenta de PoPa.

Fuente: Página 12
26/03/2025 00:31

Otra comunidad, obra de Iván Haidar, discute las ideas de cuerpo, objeto y tecnología

Otra comunidad, la obra de Iván Haidar discute las ideas de actuación, presencia humana, representación. La comunidad del título dialoga con ese mundo virtual donde se generan comunidades separadas del cuerpo.

Fuente: La Nación
25/03/2025 16:18

Premian al artista queer Mauricio Holc por una serie de "fotos pictóricas" hechas en una comunidad indígena de Misiones

La Organización Mundial de Fotografía dio a conocer los nombres de los ganadores y finalistas de la sexta edición del Premio Profesional Latinoamericano de los Premios Internacionales de Fotografía Sony, que reconoce el trabajo de artistas de América Latina. Los participantes presentaron series de cinco a diez imágenes. El argentino Mauricio Holc (Oberá, 1991) obtuvo el tercer puesto con su trabajo Yvy-mara ey (Tierra sin maldad), sobre integrantes de la comunidad indígena mbyá guaraní "Tekoa El Chapá", ubicada en Misiones, a pocos kilómetros de su ciudad natal. Los ganadores del primer y el segundo premio -los peruanos Florence Goupil y Nicolás Garrido- también eligieron enfocarse en historias de comunidades relegadas por las narrativas dominantes."Este proyecto significa mucho para mí, porque me permite cuestionar nuestras enseñanzas, reflexionar sobre cómo nos fueron dividiendo desde pequeños, y repensar nuestras formas de vivir, de comunicarnos y de integrarnos", dice Holc a LA NACION.El misionero es un galardonado artista visual queer que articula en su trabajo cuestiones como la identidad, el territorio, las corporalidades, las comunidades y el medio ambiente. Desde la construcción manual y el diseño de la puesta en escena, ahonda en la calidad pictórica de las imágenes. Su trabajo crea espacios de voces diversas que celebran especialmente a la comunidad LGBTIQNB+."Para mí, como artista queer, latinoamericano, nacido y viviendo en Misiones, en la frontera con Brasil y Paraguay, este premio es una enorme distinción y un honor -dice-. Es una oportunidad de dar a conocer al mundo una historia local sobre mi tierra y la gran diversidad cultural que tenemos en Misiones. Quiero resaltar la relevancia de nuestros pueblos originarios, de las comunidades indígenas y su relación intrínseca con la tierra. Este proyecto también busca desafiar las historias y narrativas coloniales y académicas eurocentristas que nos atraviesan como latinoamericanos". Holc acota que creció en un entorno "cristiano y muy cerrado".La serie Yvy-mara ey ("Tierra sin maldad") se basa en un mito mbyá guaraní. "Sobre la tierra sin mal, donde los cultivos crecen solos y la naturaleza da lo que tiene a los seres humanos, y ellos toman lo que necesitan -resume el artista-. Las comunidades indígenas utilizan la tierra de una manera muy sustentable, de forma ambiental y ecológica. En su cosmovisión, la tierra representa todo para ellos".Realizó el trabajo con integrantes de la comunidad mbyá guaraní "Tekoa El Chapá", ubicada en Colonia Alberdi. "Tengo una relación de siete años con ellos, soy amigo del cacique y de muchos chicos -cuenta-. Este proyecto fue hecho en consenso y colaboración con ellos. Tenía una guía de lo que quería hacer, que se fue modificando en función de lo que ellos querían mostrar y cómo querían contarlo. Nos enfocamos en su vínculo con la tierra y en la memoria compartida, que es fundamental para su supervivencia". View this post on Instagram A post shared by Atmos (@atmos)La serie había sido reconocida anteriormente con el Premio Internacional SUGi x NAVA, de una ONG ambiental. "Parte de ese premio lo destiné para la comunidad. Como vi que a muchos de los chicos les gustaba lo audiovisual y la fotografía, compré una cámara profesional, y una computadora, con software de edición. Y estoy yendo a dar clases. Para mí es esencial que estas colaboraciones sean genuinas y de corazón", dice Holc que considera fundamental que "los integrantes de la comunidad puedan narrar desde su mirada, sin depender del 'hombre blanco', el Yuruá, como dicen ellos".A comienzos de marzo presentó su proyecto en el Photo Vogue Festival, en Milán, y participó del panel "Honrando los Pueblos Indígenas". "Hablamos sobre la importancia de la honestidad al trabajar con comunidades, porque muchas veces se hacen proyectos y después se van, y no les dan ni los materiales ni nada. Quiero romper con eso, quiero estar presente, tener una experiencia real con la comunidad", destaca."Mi vínculo con la fotografía empezó casi por casualidad, me compré una cámara para sacar fotos en un concierto, y sin buscarlo, se despertó algo que ya estaba dentro de mí -dice-. Desde chico me gustó el arte, dibujar, pintar, hacer manualidades. Pero durante mi infancia y adolescencia, por distintos motivos, fui reprimiendo esa parte. Con la fotografía volvió a florecer. Siempre digo que en el arte me encontré a mí mismo. El arte me salvó, me salva y me va a seguir salvando. Es esencial en mi vida y también una forma de comunicarme, de conectar con otros. Cuando fotografío, hay algo mío que se refleja ahí: mis inseguridades, mis cuestionamientos, mis formas de aprender, de querer crecer y de reconstruirme. La fotografía me ayudó a definirme como persona, a deconstruirme y a entender mi identidad como artista queer. Me liberé a través del arte, de la fotografía y de las historias que me rodean".La serie premiada comenzó con interrogantes sencillos. "¿Por qué estamos tan separados? ¿Por qué no nos conectamos? ¿Por qué, viviendo tan cerca, nunca había tenido una relación con ellos? La fotografía, para mí, es eso: una forma de redescubrir, redefinir y contar historias desde un lugar más personal, genuino, libre de prejuicios y de las enseñanzas con las que crecí", concluye.Otros premiadosEl primer premio en la categoría lo obtuvo la peruana Florence Goupil, con la serie Susurros del maíz, que indaga en los esfuerzos comunitarios por conservar más de 54 variedades de maíz en Perú y 65 en México, que han perdurado por más de 7500 años y ahora se encuentran amenazadas por el cambio climático y los agronegocios. Goupil reside en Cusco, Perú, y su trabajo se centra en los derechos humanos, la etnobotánica, el medio ambiente y la memoria viva de los pueblos indígenas."Este reconocimiento es un aliento para seguir explorando aquellas historias que laten en la tierra y necesitan ser contadas -dijo la fotógrafa-. Agradezco con el corazón a quienes han sido parte de Susurros del maíz, en especial a las comunidades de Perú y México que cuidan la semilla, la resguardan en sus manos y la siembran en la memoria. A quienes me confiaron sus historias y, con su sabiduría, me enseñaron que somos maíz".Nicolás Garrido, también de Perú, ganó el segundo lugar del Premio Profesional Latinoamericano con su trabajo Alquimia textil, un proyecto de exploración sobre las técnicas de teñido natural de los artesanos de Pumaqwasin en Chinchero, Cusco.Los finalistas fueron el mexicano Iván Castaneira (en representación de Ecuador); los chilenos Cristóbal Olivares y Carlos Venegas, el uruguayo Pablo Albarenga, el colombiano Julián Ernesto Espejo, de Colombia, el argentino Jorge Mónaco y la ecuatoriana María Portaluppi (en representación de Perú).También se dieron a conocer los ganadores de los Premios Regionales. La ganadora del primer premio fue la mexicana Lucero Mora con su imagen El Norte, que refleja identidades urbanas a través de conjuntos reciclados inspirados en tendencias de moda sustentable. El segundo premio lo obtuvo el peruano Pedro Jarque, con su fotografía Vortex, y el tercero, el colombiano Kevin Molano, por su trabajo Páramo de Sumapáz, el páramo más grande del mundo, ubicado en Colombia.Los ganadores de ambas competencias reciben equipo de imagen digital Sony y participarán de la exhibición de los Sony World Photography Awards en Somerset House, en Londres, del 17 de abril al 5 de mayo.

Fuente: La Nación
25/03/2025 14:18

La leyenda del beisbol cubano que regresa a las Grandes Ligas y ya causa furor en la comunidad latina

En las últimas horas se confirmó el regreso a las Grandes Ligas de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés) de un histórico jugador que se mantuvo alejado durante un tiempo. Se trata de Yulieski Gurriel, quien a sus 40 años se incorporará a los Padres de San Diego. Esto generó fervor entre la comunidad latina, en especial entre los cubanos, que disfrutarán nuevamente de esta leyenda en cancha.Los detalles sobre la vuelta de Yulieski Gurriel a la MLBEl pasado 23 de marzo, el periodista deportivo Francys Romero confirmó en su cuenta de Facebook que el beisbolista isleño podría estar presente en el debut de la temporada 2025 de las Grandes Ligas. " Yuli Gurriel hizo el roster de San Diego Padres al Opening Day, me informan varias fuentes. Jugará para la cuarta organización de su carrera en MLB", explicó.Durante el Spring Training (entrenamiento de primavera), que es una serie de prácticas y juegos de exhibición que preceden al inicio de la temporada regular de la MLB, el primera base produjo diez hits en 33 turnos al bate, para un promedio de .303 AVE. Además, sus bateos incluyeron un jonrón e impulsó seis carreras.La fecha en la que Gurriel podría debutar en los Padres de San DiegoLa campaña de la MLB iniciará el próximo 27 de marzo con un encuentro esperado entre los Padres de San Diego, quienes podrían incluir a Gurriel en su alineación, y los Bravos de Atlanta. El estadio Petco Park será el escenario de este partido inaugural, donde los aficionados aguardan con expectativa el primer juego de la temporada.El cubano, quien el 9 de junio cumplirá 41 años, se ha desempeñado en las franquicias de Astros de Houston, Marlins de Miami, Reales de Kansas City y Yokohama DeNA BayStars, por lo que buscará extender su éxito con Los Frailes, quienes hasta ahora nunca se han consagrado en las Series Mundiales.Un paso irregular de Gurriel en la pasada temporada de las Grandes LigasEn la temporada 2024, Yulieski Gurriel dividió su tiempo entre las ligas menores y las Grandes Ligas. Comenzó con el equipo Triple-A Gwinnett de los Bravos de Atlanta, donde en 75 juegos registró un promedio de bateo de .292, conectó 12 jonrones y acumuló 48 carreras impulsadas en total, según los datos de la MLB.Luego, el 31 de agosto, fue adquirido por los Reales de Kansas City, franquicia con la que participó en 18 juegos de las Grandes Ligas. Allí logró un promedio de bateo de .241, sin jonrones y con seis carreras impulsadas. En tanto, durante la postemporada alcanzó los 91 hits.A lo largo de su carrera en las Grandes Ligas, que incluye tiempo con los Astros de Houston, los Marlins de Miami y los Reales de Kansas City, Gurriel ha acumulado un promedio de bateo de .280, con 98 jonrones y 468 carreras impulsadas en 927 juegos.Ya en febrero de 2025, firmó su contrato de liga menor con los Padres de San Diego, con la posibilidad de ganar US$1,25 millones si es ascendido a las Grandes Ligas, según expresó Reuteres, además de incentivos adicionales.Cuándo comienza la temporada 2025 de la MLBEl Opening Day de la MLB en el 2025 será el próximo 27 de marzo. Estos son los enfrentamientos y horarios (hora del este) para el regreso de la actividad en las Grandes Ligas:New York Yankees vs. Milwaukee Brewers a las 15.05 hs.Baltimore Orioles vs. Toronto Blue Jays a las 15.07 hs.Boston Red Sox vs. Texas Rangers a las 16.05 hs.Washington Nationals vs. Philadelphia Phillies a las 16.05 hs.Atlanta Braves vs. San Diego Padres a las 16.10 hs.Chicago White Sox vs. Los Angeles Angels a las 16.10 hs.Cincinnati Reds vs. San Francisco Giants a las 16.10 hs.Cleveland Guardians vs. Kansas City Royals a las 16.10 hs.Houston Astros vs. New York Mets a las 16.10 hs.Miami Marlins vs. Pittsburgh Pirates a las 16.10 hs.Tampa Bay Rays vs. Colorado Rockies a las 16.10 hs.Minnesota Twins vs. St. Louis Cardinals a las 16.15 hs.Detroit Tigers vs. Los Angeles Dodgers a las 19.10 hs.Arizona Diamondbacks vs. Chicago Cubs a las 22.10 hs.Auckland Athletics vs. Seattle Mariners a las 22.10 hs.

Fuente: Infobae
25/03/2025 12:10

Cuál es la situación de los embalses tras las inundaciones en la Comunidad de Madrid

Las reservas de agua suben al 71,2%; 5,4 puntos más en una semana

Fuente: Infobae
25/03/2025 06:05

Hígado graso y mortalidad, el vínculo que preocupa a la comunidad médica

La enfermedad hepática asociada a disfunción metabólica podría estar presente en uno de cada cuatro adultos en el mundo, según datos recientes

Fuente: La Nación
24/03/2025 17:00

El Impenetrable: la comunidad que vive con temperaturas que superan los 45° y solo 50 watts de energía

NUEVA POMPEYA, Chaco.â?? Para dormir en verano, las familias que viven cerca del Parque Nacional El Impenetrable sacan los colchones a la intemperie. Todos hablan de las temperaturas máximas, que en casi toda la provincia pueden superar los 46°C. Pero en aquella región, las mínimas, las que llegan por la noche, rondan los 32°C y hacen imposible conciliar el sueño dentro de las viviendas de ladrillos rojos y techos de chapa.De un tiempo para acá, la gente de la zona dice que el calor de ahora no existía antes. Y esto se confirma con datos. Tan solo hay que voltear a ver al último verano, uno en el que la organización científica Climate Central puso a la Argentina como el país que sufrió más anomalías de calor en toda la región; todo vinculado al cambio climático.Es por eso por lo que hoy el hielo se convirtió en uno de los objetos más preciados. En algunos poblados, en donde la red eléctrica llega, los almacenes lo venden en botellas de plástico recicladas de dos o tres litros, a unos $1000. Por semana, una familia de cuatro personas puede llegar a comprar más de 15. No solo es crucial para tener agua fresca, sino para complementar la refrigeración de carne, leche y otros alimentos.Dentro de las viviendas no hay ventiladores y mucho menos aires acondicionados. Y aunque los hubiera, no habría electricidad suficiente para que funcionen. Hasta hace unos diez años, las comunidades allí solo conocía la electricidad por los pueblos cercanos que la tenían. Para iluminarse, usaban un candil de kerosene o nafta que improvisaban con una ánfora y un grueso cordón de algodón.Al menos 532 familias alrededor del parque nacional siguen enfrentando las consecuencias de la falta de electricidad. Según un relevamiento de 2023 de la Fundación Rewilding Argentina, el 84% cuenta con paneles solares que apenas alcanzan para impulsar un ventilador, tres luces y, con suerte, cargar un celular. Todos ellos son beneficiarios del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (Permer), discontinuado al final de 2023 por el Gobierno de Javier Milei. Para los pobladores, es evidente que a pesar de este programa, el acceso a la energía sigue siendo precario. Hay personas incluso, que nunca tuvieron electricidad.Existen tres tipos de acceso a la electricidad en esa zona. El más constante y potente es el de las personas que tienen conexión a algún tipo de red eléctrica. La energía de red puede provenir de generadores a gas que vienen de Nueva Pompeya, o de la gigantesca represa binacional Yacyretá. Después están los que tienen el Permer, que poseen un panel solar de 50 W. Unos pocos tienen generadores de diésel. Y por último, están los que no tienen ningún tipo de electricidad. Los quitilipisLos quitilipis son unos búhos pardos que habitan el norte argentino. Los ojos de estas aves son 100 veces más sensibles que los de un ser humano. Tienen un tejido que se llama tapetum lucidum y que los hacen especialmente reacios a la luz. No salen de día.Sabino Pole vive a 6 km de Nueva Pompeya. Él es wichí, vive solo, su casa es de ladrillo y su techo de chapa. Todavía viaja en bicicleta al pueblo para hacer una gran cantidad de cosas como cargar su celular. En tono de broma dijo que tanto él como sus vecinos son quitilipis: "Yo digo que lo somos porque es un ave que vive en la oscuridad, como nosotros".A la casa de Sabino nunca le llegó un cableado de la red a pesar de vivir tan cerca de uno de los pueblos electrificados de la zona. Cuando baja el sol, la casa de Sabino se oculta en el extenso campo sin luz que lo rodea. Lo único que tiene es una pequeña linterna que funciona a pilas triple A. Sabino cuenta que a pesar de que el Permer llegó a casas de parajes cercanos, con él jamás hablaron; tampoco con a sus vecinos.¿Un programa para la transición?Según el relevamiento realizado por Rewilding Argentina, en 2023 había 592 viviendas habitadas e instaladas hasta a 30 km a la redonda del Parque Nacional El Impenetrable. Las personas que viven en 532 de ellas, aceptaron ser entrevistadas para este trabajo. Los resultados apuntan a que 84% de la población allí son beneficiarios del Permer y un 7% tiene otro tipo de panel fotovoltaico. Después hay otro 7% que está conectado a la red eléctrica y un 6% que tiene un generador a base de diésel. Hay que aclarar que algunas familias cuentan con más de un tipo de fuente eléctrica.Tanto los conectados a la red eléctrica como los que tienen generadores tienen menos problemas tanto con la potencia como con la permanencia de la energía.El Permer comenzó en 1999, durante la presidencia de Carlos Saúl Menem, para ampliar el acceso eléctrico y fomentar la transición energética en zonas rurales aisladas. Instaló energías renovables en hogares, escuelas, redes comunitarias y proyectos productivos hasta diciembre de 2023, cuando el Gobierno de Milei dejó de ejecutar su presupuesto, financiado principalmente por un préstamo del Banco Mundial que se venía renovando desde el inicio de este proyecto gubernamental. LA NACION contactó al secretario de Coordinación de Energía y Minería de la Nación, Daniel González, para saber si tienen contempladas medidas para este sector de la población, pero al cierre de esta edición, no hubo respuesta.En junio de 2023, la iniciativa contaba con 229.000 beneficiarios en 19 provincias. Se implementó en 13 miniredes comunitarias, más de 34.000 hogares, 671 escuelas, 836 instituciones públicas y 6860 usos productivos. En Chaco, específicamente en la región de El Impenetrable, llegó a comunidades criollas e indígenas casi 20 años después del inicio del programa. Y el tipo de paneles solares que se instalaron allí son de una potencia mínima. Las heladeras en aquella región chaqueña funcionan a gas y en verano hay que cubrirlas con toallones húmedos y llenarlas de hielo, porque, con el impulso energético que hay, no pueden mantener suficiente frío. Benicio Méndez, que vive en un paraje cercano a Nueva Población, ni siquiera tiene una de esas, por lo que la comida perecedera debe guardarla en la casa de su padre, que vive cerca. Constantemente tiene que comprar hielo.Pero a Méndez no le importa tanto tener electricidad para que su heladera funcione, sino para poder comprar un torno y una sierra. Leonel, su hijo mayor, diseña figuras de madera con formas de animales que luego vende al turismo que llega al parque nacional. Además de las pocas cabezas de ganado que tiene, ese es de los pocos ingresos que llegan a la casa.Según explica Luciano Gilardon, el último coordinador nacional del Permer, el equipo con el que cuenta la familia Méndez y el resto de los habitantes de la zona es el más pequeño de los que este programa de Gobierno ofrecía. "Cincuenta watts sirven para tres focos, cargar el celular y una radio. Venía también con dos linternas recargables", describió en diálogo con LA NACIÓN.Además de ese kit había otro, llamado "hogar" que tenía entre 200 y 300 W de potencia, lo que le permitía iluminar toda la casa y hacer funcionar aparatos "de camping" que funcionen a 12 W. "Tanto como para el más pequeño como para este kit llegaban sin inversor de corriente", añadió el exfuncionario. Por inversor de corriente, Gilardon se refirió a un aparato que puede convertir la corriente de 12 W a 220. Sin embargo, una heladera o un ventilador grande no arrancarían aún con ese aparato; necesitarían un panel más grande.Según Gilardon, cada provincia elige su paquete según los costos de mantenimiento, que en general son cubiertos por las administraciones provinciales. Lamentablemente, un panel solar de 50 W no basta para una heladera, herramientas de trabajo o un ventilador que no sea de escritorio. El exfuncionario admitió que, aunque el programa hablaba de impulsar la "transición energética", al inicio no buscaba el desarrollo social, sino brindar un servicio inexistente en zonas aisladas. "Hay una diferencia abismal entre tener luz y no tener", destacó.Eso es claro para Veda Palavecino, que vive muy cerca del paraje de Nueva Población. Cuando LA NACIÓN la visitó, el termómetro marcaba 38°C. Estaba sentada, cebando mates con agua helada en una botella envuelta en un repasador. También tiene el panel del Permer, solo que la batería que debería almacenar la energía solar no es la que vino con el kit. En su lugar tiene una de auto usada que alcanza para encender un solo foco que dura dos horas en la noche. Ella teje bajo aquel foco por el tiempo que la batería salitrada lo permita.Palavecino forma parte de un grupo de mujeres tejedoras que impulsó Rewilding Argentina en la zona y que, como el caso de Leonel, busca producir artesanías para vender a los turistas que lleguen. Se queja de que en el día, el calor entorpece su trabajo y que la noche sería el momento ideal para hacerlo. "Pero no pago la mensualidad del Permer, por eso ya no me cambian la batería", explicó.En realidad, la población no paga el servicio a Premer, sino a la empresa distribuidora de energía que cada provincia elige como la que dará mantenimiento a todos los kits del programa. En este caso, es la Cooperativa de Provisión de Servicios Públicos Norte Chaqueño ltda., ubicada en Juan José Castelli, aproximadamente a 150 km de la casa de Palavecino.Cada mes, todas las familias que cuentan con estos paneles solares deberían pagar 13.200 pesos por el mantenimiento y el eventual reemplazo de baterías. Sin embargo, varios usuarios dejaron de abonar hace mucho. Alegaron que hay demoras en la atención de hasta dos meses. En muchos casos, decidieron comprar una batería propia y ahorrarse el monto mensual.La cooperativa confirmó que muchos usuarios, especialmente en la zona cercana al parque nacional, dejaron de pagar el servicio, principalmente por su costo y por desconocer la obligación de pago, acumulando deuda. Aunque la cooperativa admite demoras en la atención durante la pandemia, asegura que ya fueron resueltas. Sin embargo, los habitantes entrevistados destacaron que las fallas operativas persisten. Las personas están desesperadas por una corriente constante y suficiente, es por eso por lo que más que un panel, buscan que instales un tendido eléctrico.La espera por los cables en el cieloA finales de septiembre de 2022, la administración del exgobernador de Chaco, Jorge Capitanich (PJ) otorgó licitaciones a dos empresas para llevar la red eléctrica a los parajes cercanos a la ruta provincial 3 en dos tramos: uno desde Juan José Castelli hasta La Armonía y otro desde Nueva Pompeya hasta Nueva Población.Hoy, desde el sur, se ven postes con cables que llegan casi hasta La Armonía, pero sin conexión ni corriente. Desde el norte, la situación es peor: solo hay postes sin cableado.Benicio contó que había llegado Ignacio Sandoval a su paraje, un ingeniero y el jefe de la obra de tendido eléctrico encabezada por la empresa de energía, Electroluz. Uno de los dos proyectos licitados por el Gobierno de Capitanich.Electroluz lleva a lo largo y ancho de todo el país con proyectos de infraestructura eléctrica. En este caso trabajaron hasta octubre de 2023. "Sandoval nos dijo que iban a ponerlo hasta nuestra casa, y luego salió con que no. Habían dejado el material, cerca de la ruta. Pero se llevaron todo", describió Benicio.Sandoval explicó a LA NACIÓN que para los últimos meses de 2023, en el proyecto del tramo norte se había avanzado al 42%. "La empresa ganó una concesión y había pagado todo el material por adelantado. Empezamos la obra en febrero y en octubre se paró porque el Gobierno de Coqui [sobrenombre de Capitanich] nos debía plata", explicó.Según Javier Fontana, gerente de la empresa, la obra costaba 806.987.656,68 pesos, equivalentes a 3.127.132 dólares en ese momento. "Sin embargo, este precio aumentaba conforme la inflación crecía. Ese ajuste nunca nos lo pagaron", denunció. LA NACIÓN intentó contactar a la empresa responsable del otro tramo del cableado, sin éxito, aunque testimonios de la zona apuntaron a una situación similar.En aquella época, el ministro de Energía y también de Infraestructura era Santiago Pons (PJ) quien aseguró que para ese proyecto se le otorgaron poco más 242 millones de pesos a la empresa Electroluz, lo que equivale a un 30% de la obra. Además, afirmó que se le pagó a la empresa los tramos certificados â??los que se terminaron y que el Estado avalóâ?? hasta octubre."Lo que el gobernador [de ese entonces, Capitanich] dijo es que no pagáramos nada en noviembre por la transición de Gobierno", indicó. En cuanto a la deuda que Fontana dijo que el Gobierno tiene, Pons explicó que la redeterminación de precios â??que se refiere a actualizar el monto a pagar ajustandolo a la inflaciónâ?? le corresponde a la nueva administración. "El proceso de solicitud para esta redeterminación lleva tiempo, y ellos seguramente lo hicieron tarde", detalló el exministro. Desde la empresa señalaron que hasta octubre enviaron nueve solicitudes y que no recibieron respuesta de provincia.En julio de 2024, el Gobierno de Leandro Zdero (UCR) se reunió con los vecinos en Nueva Población. "Dijeron que no perdiéramos las esperanzas, que más adelante nos iban a instalar la luz. Hasta ahora nada nos pusieron", recordó Benicio. LA NACIÓN contactó al subsecretario de Energía de Chaco, Joaquín Sabadini, pero no obtuvo respuesta sobre este tema.Fontana explicó que el Gobierno provincial les comunicó que no tiene fondos para continuar las obras. También mencionó que la llegada de Zdero a la gobernación coincidió con la de Milei a la presidencia, lo que significó un ajuste a la provincia y a los proyectos en ella. Electroluz, según su gerente, mantiene un diálogo fluido con el Gobierno provincial y espera retomar el trabajo, aunque no será con el mismo proyecto planteado por Capitanich. "Lo que nos dijeron es que van a cancelar el proyecto hasta el tramo que terminamos en octubre. Ahí se cerraría la obra. El resto, en principio, van a licitarlo más adelante", afirmó.Hace unas semanas, vecinos cercanos a La Armonía vieron a trabajadores eléctricos que retomaron la obra que en 2023 había quedado abandonada; el tramo que va de Castelli a La Armonía. Los pobladores sospecharon que la electricidad solo llegaría al parque nacional porque las obras estaban empezando allí. Esta suposición provocó que los vecinos corrieran a los obreros de la zona.El viernes 14 de marzo, Sabadini viajó a aquel paraje para hablar con los vecinos sobre la falta de obras y de energía eléctrica. Así lo confirmaron a este medio tanto Sabadini como varios de los habitantes de La Armonía. Según los vecinos de esta localidad, el actual Gobierno provincial había afirmado que la electricidad llegaría eventualmente, pero varios tramos de estas dos obras iniciadas durante la gestión de Capitanich seguirán congeladas por falta de fondos.LA NACIÓN quiso confirmar esta versión con Sabadini, sin embargo, no recibió respuesta. Hasta ahora, ningún habitante cercano a El Impenetrable está conectado a la red eléctrica. Por su parte. Gilardon advirtió que los paneles del Permer están por llegar al final de su vida útil y, al no existir más el programa nacional, "el recambio es imposible de obtener desde el Gobierno nacional. Esa gente no podrá tener equipos nuevos en este momento, a menos de que la gestión provenga de la provincia o del sector privado".Este artículo fue producido con el apoyo de Climate Tracker América Latina

Fuente: Infobae
24/03/2025 05:03

Baja un 17% en número de migrantes llegados en patera a la Comunidad Valenciana en 2024

Disminuye el número de pateras interceptadas en las costas de la provincia de Alicante con 49 embarcaciones en 2024 y un perfil de migrantes mayoritariamente argelinos que requieren asistencia sanitaria

Fuente: Infobae
23/03/2025 12:24

Comunidad afrodescendiente, la más discriminada; le sigue población indígena y migrante

La marginación se potencia por el color de piel; 2.0% de la población se reconoce como afromexicana

Fuente: Infobae
23/03/2025 12:05

Jethro dio su vida en servicio, Allison respondió con solidaridad: la historia que inspiró a una comunidad

Tras sobrevivir incontables misiones con su compañero humano, un tiroteo marcó el legado de este pastor alemán

Fuente: Infobae
22/03/2025 19:49

Comunidad en Bogotá pidió a uniformados que le dejaran golpear a un ladrón: "Cinco minutos mi agente, suéltelo un ratico"

Debido a la curiosa narración del motero que registró la situación, los dos videos que subió el usuario a rede se hicieron virales, dejando en evidencia una vez más los hurtos ciudadanos que hacen que la percepción de los habitantes de una parte de la capital no se la más favorable en materia de seguridad

Fuente: Infobae
21/03/2025 13:17

Jana, Konrad, Laurence y ahora Martinho dejan cifras récord en la Comunidad de Madrid: ha llovido más de la mitad de lo que suele llover en todo el año

Marzo de 2025 se convierte en el mes más lluviosos desde que hay registros

Fuente: Infobae
20/03/2025 13:17

Darío Villagrasa aspirar a liderar tanto el PSOE en Aragón y como la Comunidad

Darío Villagrasa propone un nuevo enfoque socialista en Aragón, con la meta de alcanzar la presidencia autonómica y fomentar la unidad interna en el PSOE frente a la polarización actual

Fuente: Infobae
20/03/2025 04:36

Page dice que dará "batalla" en 2025 para defender su comunidad frente a los "privilegios"

Emiliano García-Page destaca la defensa de Castilla-La Mancha en 2025 contra "privilegios y egoísmo" en un acto por la promoción del deporte y la conmemoración de la Transición española

Fuente: Infobae
19/03/2025 07:14

Los herederos de un piso tendrán que indemnizar con 6.500 euros a una comunidad de vecinos por el "deficiente mantenimiento": se produjo un derrumbe, se filtró agua y no se enteraron

En el año 2019 recibieron una demanda en la que se reclamaban 254,10 euros por daños y se les instaba a que se realizaran las obras necesarias en la pared medianera para subsanar su origen

Fuente: Infobae
18/03/2025 21:02

XV Hortaleza hace llamamiento a la comunidad para llevar regalos a damnificados por DANA

El equipo de rugby XV Hortaleza organiza una campaña de recaudación en GoFundMe para llevar regalos de Reyes a los niños afectados por la DANA en Valencia, promoviendo la solidaridad comunitaria

Fuente: Infobae
17/03/2025 18:40

La comunidad judía y el Gobierno volvieron a reclamar justicia por el ataque a la Embajada de Israel

A 33 años del atentado, representantes del país de Medio Oriente e integrantes del Gabinete participaron del emotivo acto en homenaje a las víctimas. El reclamo a la Corte Suprema, la esperanza por el juicio en ausencia y el pedido de liberación de las personas que permanecen secuestradas por Hamas




© 2017 - EsPrimicia.com