caso

Fuente: La Nación
01/05/2025 11:18

Caso $LIBRA en Diputados: los cuatro radicales que amagaron con rebelarse, pero terminaron auxiliando al Gobierno

El radicalismo volvió a tenderle una mano al Gobierno y bloqueó la puesta en marcha de la comisión investigadora del caso $LIBRA en Diputados. El desenlace sorprendió: en los días previos, varios integrantes del bloque UCR habían insinuado una posible rebelión. Decían estar dispuestos a habilitar la pesquisa, aunque sin prestarse a "un circo". Incluso los radicales "con peluca" -los más alineados con la Casa Rosada- marcaban distancia: aseguraban que su prioridad era el equilibrio fiscal, no blindar a Karina Milei. La maniobra tuvo cuatro protagonistas: Soledad Carrizo (Córdoba) y Lisandro Nieri (Mendoza), aliados del gobernador Alfredo Cornejo; y Pablo Cervi (Neuquén) y Francisco Monti (Catamarca), del bloque "Liga del Interior", recientemente escindido de la bancada que lidera Rodrigo de Loredo. Los cuatro integraron el grupo de 14 diputados que votó al oficialista Gabriel Bornoroni como presidente de la comisión, en un empate que bloqueó su funcionamiento. La misma cantidad de diputados respaldó a Sabrina Selva (Unión por la Patria), sin lograr la mayoría necesaria. Los radicales justificaron su decisión como un gesto táctico. Según dijeron a LA NACION, no buscaban paralizar la comisión, sino evitar que la encabezara una referente del kirchnerismo. "Si nos absteníamos, quedaba Selva, que representa uno de los extremos que no queríamos", explicó uno de ellos. Y remató, con franqueza: "Siempre supimos que Bornoroni no iba a terminar siendo presidente".La tensión se da en plena rosca electoral. El radicalismo aún apuesta a un acuerdo con La Libertad Avanza y evita romper del todo los puentes con Milei. Pero del otro lado no hay señales. Los operadores del Gobierno esquivan los contactos y desoyen los reclamos. Ante ese silencio, la UCR decidió mover: mostró su capacidad de daño en caso de ser excluida de la escena. Fue un mensaje con forma de advertencia.En Mendoza, Cornejo busca evitar una interna con Luis Petri, ministro de Defensa, y mandó a sus voceros a aclarar que el vínculo con Milei sigue abierto, pese a los rumores de que el Presidente no atiende sus llamados desde hace un mes. "Tenemos nuestras diferencias, pero hay diálogo", dijo un colaborador cercano al gobernador.Los radicales "con peluca" observan con preocupación lo que ocurre en Misiones, donde al diputado Martín Arjol -pese a un acuerdo previo con Eduardo "Lule" Menem- le cerraron la puerta. Allí, los libertarios decidieron jugar solos, en alianza con el oficialismo local de Carlos Rovira.Ese otro pacto tácito también quedó expuesto en la comisión investigadora. Bornoroni contó con el respaldo del misionero Carlos Fernández, hombre de confianza del gobernador Hugo Passalacqua, alter ego de Rovira. Una postal irónica -y reveladora- de la red de alianzas que teje el Gobierno en las sombras.

Fuente: La Nación
01/05/2025 06:18

El epicentro del brote: alerta en los dos edificios de Ciudadela donde ya suman 15 los casos de fiebre tifoidea

Dos mangueras negras cuelgan entre los dos edificios en los que se declaró un brote de fiebre tifoidea en la localidad bonaerense de Ciudadela, a pocas cuadras de la avenida General Paz. El agua que llevan desde una cisterna con agua de pozo en planta baja hasta los tanques en la terraza de esas viviendas sería, por el momento, la única fuente en común de las personas que enfermaron desde marzo pasado. Vecinos y autoridades sanitarias del Municipio de Tres de Febrero coincidían este miércoles al mediodía al hablar de que ya son 15 los casos en los 70 departamentos de ambas construcciones sobre la calle San Ignacio al 700. Los dos nietos de Susana Morales enfermaron. El mayor, de 21 años, empezó con fiebre muy alta y descompostura y consultó en la guardia del Hospital Vélez Sarsfield, de la Capital, el 3 de abril. Hasta el 17 de abril, cuando quedó internado, le diagnosticaron una gastroenteritis viral y, después, dengue. La fiebre no cedía y optaron por una consulta de manera particular. El profesional lo derivó, ya con sospecha de la infección, de nuevo al hospital. "Lo llevé casi muerto", contó la abuela a LA NACIÓN. Sujetaba, con su celular, el informe del resultado del laboratorio del Vélez Sarsfield. "Quiero hablar con los papeles en la mano", agregó, molesta, por los problemas de acceso a agua potable en el edificio donde vive hace unos 20 años. Ese informe confirmaba la infección por Salmonella Typhi, causante de la fiebre tifoidea. Su otro nieto, de 10 años, está internado en el mismo hospital. Esa bacteria se transmite a través de agua y alimentos contaminados. De acuerdo con Cristina Freuler, jefa del Departamento de Medicina Interna del Hospital Alemán, una persona infectada no necesariamente tendrá síntomas. "Se puede ser portador de salmonela en el intestino y no presentar ningún síntoma. Si esa persona va al baño y no se lava las manos, puede transmitir la bacteria a otras personas si manipula alimentos. Es imprescindible, en todos los casos, el lavado de manos después de ir al baño, sobre todo aquellas personas que preparan o sirven comidas, por ejemplo, en restaurantes", había explicado la profesional. En ambos edificios, también hay mujeres que cocinan y venden comida para tener un ingreso. A una de ellas, que prefirió no decir más, le preocupaba que los vecinos habían dejado de comprarle por el brote, que lleva unas ocho semanas ya.Preocupación Sin embargo, al hablar con los vecinos se percibe que falta información. Todos, en los 70 departamentos de ambos edificios -uno sin terminar, pero que en los dos casos el dueño fue alquilando- saben que falleció una vecina del tercer piso y que, su hijo, "está internado grave" en el mismo hospital que los demás. Pero, a las familias, lo que más les preocupa ahora es el agua para consumo, que van a buscar a una canilla a una cuadra, cargan en recipientes de un camión de AySA que va al lugar o compran bidones. Andrea Álvarez, otra de las vecinas, contó que su hermano de 28 años necesitó tratamiento, pero que fue ambulatorio. También se sintió "muy mal" y los síntomas fueron los mismos en los 15 vecinos que enfermaron, según narró. Unos pocos fueron hace unas semanas por un malestar general a un centro de salud barrial cercano al Hospital Posadas, pero la mayoría cruzó a los hospitales porteños. ¿Por qué no optaron por ir al Hospital Ramón Carrillo, de Ciudadela, a mitad de distancia? "Hay ocho horas de demora para que te atiendan", respondió Morales, con fastidio. A su lado, Álvarez, lanzó: "El Carrillo recién ahora se enteró de que acá hay un brote de fiebre tifoidea". Otro joven, de poco más de 20 años, está internado en el Sanatorio Nuestra Señora del Pilar, de esa localidad del oeste bonaerense. Siempre de acuerdo con el relato de varios vecinos en el lugar, ambos edificios son del mismo dueño, que falleció y administra su hijo. Quienes viven ahí desde hace un par de décadas o poco menos contaron que abonan un alquiler a cambio de un recibo. El agua de red llega a los departamentos de la planta baja y los pisos, con los tanques de las terrazas abastecidos con agua de pozo. La empresa AySA colocó varias veces un cepo o traba a la salida de la red que desaparecía cada tanto. "Hace tres días lo sacaron. Parece que hubo un acuerdo para no poner más ese cepo", compartió una de las vecinas a LA NACIÓN en una de las terrazas. Ante la consulta, desde la compañía señalaron que "las conexiones están en funcionamiento con buen caudal y presión. No hay corte de suministro, ni cepo, ni mucho menos". Explicaron, también, que se tomaron muestras del agua ahí y "se corroboró que, a la altura de la línea municipal, el agua está dentro de los parámetros de calidad correspondientes".El aguaDentro de los edificios, las familias dejaron de consumir agua de las canillas. "Es lo que nos dicen de la municipalidad y la Provincia que habría causado el brote porque es lo único que tenemos en común", mencionó Morales. Además de las muestras que tomaron equipos de Salud de la provincia de Buenos Aires y el Municipio de Tres de Febrero para analizar en el Instituto Biológico Dr. Tomás Perón, en La Plata, personal de la empresa colaboró con una toma de muestras de los tanques. En la planta baja del edificio habitado, pero sin terminar, la bomba tomaría el agua de pozo a 8 metros de profundidad desde la superficie del terreno. Posee un medidor de Edenor, consumo eléctrico que los vecinos dijeron que pagan. No se tomaron muestras de alimentos. En el instituto Malbrán, en tanto, cotejan si la bacteria aislada de muestras de los pacientes coincide genéticamente con cepas aisladas en otros países de la región, como Perú, ya que en el edificio hubo personas que viajaron recientemente. Buscan si hay alguna relación con este brote, entre las varias hipótesis de la investigación epidemiológica. Pasado el mediodía, tres funcionarias de la Secretaría de Salud del Municipio de Tres de Febrero llegaron al lugar. Por los grupos de WhatsApp de vecinos, corrió de inmediato la convocatoria. La reunión fue en la vereda, frente al acceso de uno de los edificios. "El agua del tanque está contaminada", dijo Silvia Marangoni, secretaria de Salud municipal, sobre los resultados que hacía una hora le había comunicado AySA. "Es preliminar, pero nos informaron que el agua de pozo de los tanques está contaminada -continuó la funcionaria-. No sabemos aún cuáles son [los gérmenes]. Los estudios para saberlo tardan unos días. Pueden utilizar el agua para lavar pisos, por ejemplo, pero no para consumo. Por la condición de ese pozo y la cantidad de casos sospechosos, sanitariamente tenemos que tomar una decisión y eso es, por lo menos, anular el tanque y hacer la limpieza, colocar una canilla para que tengan agua potable de la red de AySA, que sabemos que es segura. El lunes estaríamos con distintas acciones para llevar agua potable a todos los departamentos." Junto a Silvina Fernández, subsecretaria de Determinantes Sociales de la Salud, y Gabriela Milano, coordinadora de Epidemiología, pidieron también a los vecinos que "dejen ingresar a las cuadrillas" para trabajar.Biofilm bacterianoLucila Valera, ingeniera agrónoma y vocera de la Comisión de Sanidad Ambiental del Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica (CPIA), explicó a LA NACIÓN ante la consulta que "en tan solo seis meses, sobre las paredes internas de los tanques de agua, se forma un biofilm bacteriano (similar a una gelatina) en el que se alojan bacterias potencialmente patógenas". Entre los principales problemas con los tanques domiciliarios, está que "muchos carecen del mantenimiento recomendado y ni siquiera tienen su tapa colocada, lo que expone el agua de consumo a contaminación por presencia de roedores, sus heces y orina, excremento de aves, cadáveres de animales que quisieron beber agua y murieron ahogados, polvo, hojas y cualquier tipo de elemento contaminante que pudiera caer dentro del tanque". Llamó especialmente la atención a las cucarachas. "Dado que suelen desplazarse por las cloacas, actúan como medio de transporte de numerosas bacterias, como Escherichia coli y Salmonella typhi, entre muchas otras. El cólera, los virus gastrointestinales y numerosas enfermedades ligadas al consumo de agua contaminada se adquieren por beber agua que proviene de tanques habitados por cucarachas", planteó.Con respecto al suministro de agua para consumo, Valera mencionó que en las zonas urbanas, como la ciudad o su unión con el conurbano bonaerense en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), "las napas están sumamente contaminadas. La falta de cloacas y la consecuente abundancia de pozos ciegos, los basurales y los cementerios son fuentes importantes de contaminación del agua de las napas. Desde el punto de vista físico químico, esa agua contiene altos niveles de nitratos y nitritos, que superan los límites que el Código Alimentario Argentino establece para consumo humano. Dado que la napa está en contacto con lixiviados [por los líquidos] provenientes de pozos ciegos, el agua extraída de ahí suele tener abundancia de bacterias patógenas. Análisis bacteriológicos revelan que no es apta para consumo humano, que sería realmente peligroso". Por último, recordó que "hervir el agua de pozo no elimina contaminantes físico químicos, sino que incluso los concentra, por lo que ese tratamiento no la convierte en potable".

Fuente: Infobae
30/04/2025 23:03

Sumar lanza una ley que limita el régimen militar a la Guardia Civil solo en caso de guerra y misiones del Ejército

Sumar propone una reforma legislativa que restringe el Código Penal Militar a situaciones específicas, buscando modernizar y proteger los derechos de la Guardia Civil en sus funciones policiales

Fuente: Infobae
30/04/2025 22:04

Abogado defensor de Sandra Ortiz niega chantajes a la Fiscalía en caso de corrupción en la Ungrd

Oswaldo Medina rechazó, a nombre de la ex alta consejera de las Regiones, haber presionado a fiscales mientras intentaba un acuerdo de colaboración en la investigación sobre irregularidades en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo

Fuente: Infobae
30/04/2025 21:44

Confirman un caso de tuberculosis en una escuela secundaria de Florida

A principios de este año, las autoridades de salud de Kansas y los CDC informaron sobre uno de los mayores brotes de le enfermedad registrados en la historia reciente del país

Fuente: Infobae
30/04/2025 19:12

Hallan restos óseos, textiles y cerámicas prehispánicos en Tacna: PNP y Mincul investigan el caso

Los restos fueron trasladados al Museo Las Peañas para su conservación. La Dirección Desconcentrada de Cultura exhortó a la población a reportar este tipo de hallazgos para evitar daños al patrimonio

Fuente: Infobae
30/04/2025 19:01

Aumentó el consumo de drogas en colegios de Bogotá, 682 casos registrados en los primeros tres meses de 2025

La concejala Diana Diago cuestionó la respuesta del alcalde Carlos Fernando Galán ante la problemática, especialmente en entornos escolares

Fuente: Infobae
30/04/2025 18:49

Sumar plantea una ley que limita el régimen militar a la Guardia Civil solo en caso de guerra y misiones con el Ejército

Sumar propone modificar el régimen penal militar de la Guardia Civil, limitándolo a situaciones de conflicto y buscando proteger los derechos laborales y democráticos de sus agentes en el ejercicio de funciones policiales

Fuente: Infobae
30/04/2025 17:11

Caso Ungrd: fracasó audiencia porque defensa no consignó $10 millones: "No podemos asumir ese riesgo", advirtió la jueza

Una omisión de último minuto frustró la diligencia clave del exsubdirector Luis Carlos Barreto Gantiva, que ya había aceptado cargos en el entramado de corrupción que salpica a congresistas y altos funcionarios del Gobierno nacional

Fuente: La Nación
30/04/2025 16:36

La Corte Suprema obligó a actualizar el monto millonario del embargo en el caso Odebrecht

La Corte Suprema de Justicia dejó firme una decisión que obliga a actualizar el monto de embargos dictados contra la empresa Odebrecht en la causa que investiga el proceso de licitación de las obras de dos plantas potabilizadoras en Buenos Aires.El máximo tribunal desestimó el recurso por cuestiones formales, ya que la queja no respetaba los lineamientos fijados en la acordada 4/2007.La causa analiza presuntas irregularidades en el proceso de licitación elaborado para el desarrollo de dos proyectos de infraestructura promovidos por AySA en 2007. Se trata, por un lado, de la planta de potabilización "Paraná de las Palmas", adjudicada al consorcio de empresas Construcciones Norberto Odebrecht SA Sucursal Argentina, Benito Roggio e Hijos SA, Supercemento SAIC y José Cartellone Construcciones Civiles SA. Y por el otro, la planta depuradora "Sistema Berazategui", en cabeza de la Unión Transitoria de Empresas constituida por Camargo Correa Sucursal Argentina y Esuco SA.Se investiga el supuesto direccionamiento ilícito por parte de las autoridades de AySA en los procesos licitatorios de los proyectos de infraestructura vinculada a su competencia. A su vez, la pesquisa indaga también sobre el presunto pago de coimas por parte de los representantes de todas las firmas involucradas con el objetivo de imponer distintas condiciones de ejecución de las obras, afines a sus intereses particulares.Entre los acusados figuran el exministro de Planificación Federal Julio De Vido, su mano derecha Roberto Baratta, el exsecretario de Obras Públicas José López, y los exdirectivos de AySA Carlos Ben y Raúl Biancuzzo, entre otros, por cohecho pasivo (recibir coimas). Por pagar esos sobornos, fueron confirmados los procesamientos de los empresarios Aldo Roggio, Carlos Wagner y Tito Biagini.Con el caso que instruyó el juez Sebastián Casanello elevado a juicio, la fiscal Fabiana León solicitó que se actualizara el monto del embargo, para asegurar la eficacia práctica de la sentencia y teniendo en cuenta la depreciación de la moneda. Sostuvo que los $405.200.000 fijados, que entonces representaban US$6.642.622,95, al momento de su solicitud -a menos de tres años de la determinación de esa cuantía-representaban en esa misma divisa US$1.796.895,78 oficiales o unos US$1.012.190,24, en su variable MEP. El Tribunal Oral Federal N° 7, integrado por los jueces Germán Castelli, Enrique Méndez Signori y Fernando Canero, hizo lugar a la pretensión fiscal y actualizó los importes, tomando como parámetro el Índice de Precios al Consumidor (IPC) labrado por el INDEC -esto último por mayoría-. En consecuencia, la suma actualizada arrojó un total de $3.175.374.000. En agosto del 2023, la Sala III de la Cámara Federal de Casación por unanimidad rechazó la apelación de la firma Construcciones e Comercio Camargo Correa S.A., que pretendía dejar sin efecto la actualización del embargo a la mencionada compañía. A fines de ese año se rechazó la queja. La Corte Suprema desestimó ahora el planteo de la firma.

Fuente: Infobae
30/04/2025 16:15

Karely Ruiz habría denunciado supuesta negligencia en el caso de la hija de Lupita TikTok

La atención pública se centró en las figuras detrás de este incidente, mientras surgen dudas sobre el equilibrio entre popularidad y responsabilidades cotidianas

Fuente: Infobae
30/04/2025 15:25

La violencia se recrudece en Bogotá durante el 2025, pese a la reducción en los casos de hurto: preocupa el aumento de homicidios y ataques con armas de fuego

Aunque las cifras oficiales muestran una leve disminución en los robos, los indicadores de violencia letal van en ascenso. Autoridades enfrentan el reto de contener los homicidios y mejorar la percepción de seguridad en la ciudad

Fuente: Infobae
30/04/2025 15:13

Caso Ungrd: Corte Suprema citó a Carlos Ramón González para definir si mantienen las pruebas en su contra

La Sala de Instrucción del alto tribunal definirá una apelación presentada por la defensa del exdirector del Dapre, ante la decisión del Tribunal Superior de Bogotá, que ordenaba la búsqueda selectiva de base de datos de su cliente

Fuente: Infobae
30/04/2025 14:24

Aumentan los casos de tosferina en Colombia, alertó la Comisión Global de Salud Publica de Keralty

Las autoridades sanitarias de Bogotá también alertaron a la ciudadanía e invitaron a la población a vacunarse para evitar los contagios

Fuente: La Nación
30/04/2025 13:18

Caso $Libra: la oposición buscó activar la comisión, pero la UCR se alineó con el Gobierno y todo quedó trabado

Con la ayuda de sus aliados, el Gobierno logró frenar la puesta en marcha de la comisión investigadora del caso $LIBRA. El órgano legislativo busca esclarecer el rol de Javier Milei y su entorno en la promoción del criptoactivo. Tanto el Presidente como los empresarios vinculados al proyecto -entre ellos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy- están bajo la lupa de la Justicia, tanto nacional como internacional, por una presunta estafa.La victoria del oficialismo se dio horas después de que Guillermo Francos respondiera en el recinto de Diputados por el caso que salpica a la cúpula del poder libertario.El objetivo del encuentro fue designar autoridades, aprobar un reglamento interno y fijar el cronograma de reuniones. Pero el debate quedó empantanado: de los 28 legisladores que integran la comisión, 14 votaron por Sabrina Selva (Unión por la Patria) como presidenta, mientras que los otros 14 respaldaron a Gabriel Bornoroni (La Libertad Avanza). Esta parálisis resulta funcional a los intereses del oficialismo de dilatar cualquier avance.La Coalición Cívica, los radicales de Democracia para siempre, Encuentro Federal, Unión por la Patria y la Izquierda apoyaron la postulación de Selva. Se rehusaron a acompañar la candidatura de Bornoroni con el argumento de que es contradictorio que comande la comisión una persona que votó en contra de la misma. En la vereda opuesta, el oficialismo, Pro, Oscar Zago (MID), los radicales "peluca", la UCR y los dos integrantes de Innovación Federal defendieron la candidatura del legislador cordobés. El foco de la jornada se posó sobre cuatro nombres clave: Lisandro Nieri y Soledad Carrizo (UCR) -aliados del gobernador mendocino Alfredo Cornejo- y los "pelucas" Pablo Cervi y Francisco Monti. Aunque habían anticipado su voluntad de activar la comisión investigadora, a la hora de votar se alinearon con el oficialismo y dejaron el avance en punto muerto.Cristian Castillo, del Frente de Izquierda, no se guardó nada: "Hay diputados y bloques que se han inmolado para encubrir la impunidad del presidente Milei y de Karina. Esta comisión es para esclarecer, no para tapar", lanzó, en medio de un clima tenso y cargado de reproches.Mientras el debate se estancaba, Nicolás Massot pidió un cuarto intermedio para encontrar a una persona que sintetizara los intereses de los dos bandos y salió a buscar apoyos para destrabar la parálisis. Pero chocó con una pared: nadie estaba dispuesto a cambiar su voto. Silvana Giudici (Pro) lo resumió sin rodeos: pidió levantar la reunión ante la falta de acuerdos y el escenario de empate.Ante la falta de consensos, el recinto tendrá la última palabra. Massot remarcó que los 14 diputados que respaldaron a Selva como presidenta representan más de 140 voluntades en el recinto, mientras que los que apoyaron a Bornoroni no llegan a 120. Por eso, anticipó que en las próximas semanas impulsarán una sesión especial para tratar los temas pendientes: el debate sobre una nueva moratoria previsional, tras la caída de la anterior en marzo, y la discusión para declarar la emergencia en discapacidad. Allí saldarán la definición sobre las autoridades de la comisión. Sobre las competencias de la comisión, el legislador de Encuentro Federal subrayó que la comisión debe activarse para librar exhortos y oficios a las partes involucradas en la presunta estafa: los empresarios Novelli y Terrones, los fiscales que intervienen en la causa y las plataformas de exchange adonde se habrían canalizado los fondos. Señaló que hay tres titulares de cuentas en esas plataformas que deberían ser identificados. Además, sugirió invitar a especialistas, fiscales y periodistas que investigaron el tema, y también a funcionarios ausentes en la última interpelación: Karina Milei y Manuel Adorni, quienes -según afirmó- facilitaron el acceso de los impulsores de $LIBRA a la Casa Rosada e incluso al despacho presidencial. Aclaró que la comisión no busca interferir con la Justicia, sino investigar las responsabilidades políticas.El próximo pasoLa sesión prevista para el 14 de mayo -en la que volverán a citar a Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Luis Caputo (Economía), que se ausentaron- será clave para zanjar la disputa. Caputo y Cúneo justificaron su inasistencia mediante una nota enviada a la Cámara, donde adujeron problemas de agenda y se ofrecieron a responder por escrito. Roberto Silva, titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), directamente no asistió ni avisó: se amparó en que la Constitución solo obliga a los ministros a presentarse ante el Congreso.Pero la oposición no está dispuesta a dejar pasar este agravio. Si logran poner en funcionamiento la comisión investigadora, tienen en la mira a los funcionarios que se rehúsan a pisar el Congreso. "Los llamaremos con la fuerza pública", señaló un experimentado legislador a LA NACION. Caputo será el primero en la lista. Los diputados no le perdonan su indiferencia, sobre todo después de que se negó a cumplir una de sus principales funciones institucionales: presentar el presupuesto nacional. Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
30/04/2025 12:18

Se reactivó el caso Hotesur y Los Sauces contra Cristina Kirchner y su hijo Máximo

La causa Hotesur y Los Sauces, en la que se juzgará Cristina Kirchner y a su hijo Máximo Kirchner por lavado de dinero, se reactivó. El tribunal oral a cargo del juicio oral ordenó reanudar los peritajes contables y pidió informes sobre alquileres y propiedades como parte de las medidas previas antes de ponerle fecha de inicio al juicio oral.Las medidas fueron dispuestas por el juez José Michilini, que integra el Tribunal Oral Federal N° 5, junto con sus colegas Adriana Palliotti y Sergio Toselli.El fiscal de juicio Diego Velasco viene empujado para que se reanuden estas medidas de prueba y otras más que aún no fueron ordenadas con la intención de que el juicio oral se haga lo antes posible. Por eso es que el viernes pasado presentó un pedido de pronto despacho.Esta causa está conectada con el juicio de Vialidad en el que Cristina Kirchner fue condenada a 6 años de prisión por fraude al favorecer en las licitaciones de la obra pública santacruceña a Lázaro Báez, convertido en millonario merced de esos contratos. Báez también fue condenado a 6 años en ese se juicio. La hipótesis es que como contraprestación por haber recibido millonarios contratos de obra pública, Lázaro Báez transfirió al patrimonio de los Kirchner millones de pesos justificados como contratos de alquiler de habitaciones de sus hoteles de Calafate.También forma parte de la causa Cristóbal López, que obtuvo otros beneficios del kirchnerismo y transfirió dinero a los Kirchner como pago por el alquiler de departamentos. En este caso la conexión es con la causa Oil Combustibles, en la que López y su socio, Fabián de Sousa, capitalizaron su holding con la retención del impuestos a los combustibles, pero fueron absueltos, en un fallo que está pendiente de una resolución de la Corte.La causa Hotesur-Los Sauces estaba detenida hasta que la Corte falló el 17 de diciembre del año pasado y rechazó el último recurso de Cristina Kirchner que frenaba el juicio.La Corte se la envió el tribunal oral federal que ahora reactivó el proceso. El juez Michilini dispuso enviar oficios a Edesur, Metrogas, Telecom y Telefónica para que informe los datos de los usuarios a nombre de los cuales se encontraban los respectivos servicios, como también los modos de pago y cómo se pagaban en los departamentos de Macacha Güemes 340, piso 4to, departamento "L", Edificio Dique y en la calle Juana Manso 555, departamentos "D" pisos 8° y 9°, Complejo Madero Center.Esto es porque esos departamentos pertenecen a Cristina Kirchner y eran alquilados por Fabián de Sousa y Cristóbal López.Por eso, se pidió a la administración del Complejo Madero Center, que informe si existen registros de ingresos de vehículos que hayan utilizado las cocheras de esos inmuebles.La justicia quiere conocer los recibos de expensas de un departamento de un edificio de San José al 1100 en la ciudad de Buenos Aires, entre 2014 y 2016, donde vive Florencia Kirchner, hija de la expresidenta. La hipótesis es que esos alquileres eran una manera de pagar el retorno a los Kirchner por los negocios que les permitieron hacer a Báez y López.La justicia quiere saber los titulares del servicio de ABL -Alumbrado, Barrido y Limpieza- de los departamentos de Puerto Madero de los Kirchner Asimismo ordenó que se reanude un peritaje contable sobre los fondos enviados y recibidos por los Kirchner de Báez y López y su comparación con los beneficios obtenidos por los contratos de obra pública que recibieron.Asimismo se solicitaron informes "con carácter de muy urgente" sobre los antecedentes y permisos de construcción del predio de la Avenida Jorge Newbery y la calle Günter Pluschow, en Calafate. Y los planos de catastro de la ciudad donde se indique la ubicación del terreno, y sus sucesivos dueños. Lo mismo con respecto a una decena de lotes y departamentos de Río Gallegos , alquilados por la sociedad Los Sauces, del patrimonio de la expresidenta.Quiere saber la Justicia los antecedentes y permisos de construcción y el historial de los sucesivos titulares.

Fuente: Clarín
30/04/2025 11:18

Caso Hotesur: piden otra pericia contable y sigue sin arrancar un juicio clave contra Cristina y Máximo Kirchner por lavado

El caso fue elevado a juicio oral hace seis años, en 2019, y todavía no empezó. Ahora el Tribunal que debe juzgarlos pidió que se haga otra pericia contable.

Fuente: Perfil
30/04/2025 09:18

Caso $LIBRA: comienza la designación de autoridades de la Comisión Investigadora

Temen que se produzca un empate perpetuo que dificulte la elección de quienes presidirán el grupo encargado de investigar el caso de la cripto-estafa. Leer más

Fuente: La Nación
30/04/2025 09:18

Un piloto explicó qué hacer y cómo funciona un avión en caso de un apagón

MADRID (Europa Press).- El apagón que este lunes 28 de abril dejó sin electricidad durante horas a gran parte de España, Portugal y Francia generó dudas en muchos ámbitos. Una de ellas fue qué podría ocurrir si una interrupción del suministro eléctrico se produce mientras uno está a bordo de un avión, especialmente durante el aterrizaje o en plena aproximación a un aeropuerto.Para responder a esta inquietud, el comandante Alfonso de Bertodano, piloto en activo de Boeing 787 y psicólogo especializado en miedo a volar, compartió un vídeo en su perfil de la red social Instagram en el que explica con claridad y calma cómo está preparado el sistema aéreo ante un escenario de este tipo. "No hay nada que temer, todo está bajo control", aseguró.Aeropuertos preparados Según explicó Bertodano, todos los aeropuertos importantes cuentan con sistemas de respaldo eléctrico que entran en funcionamiento de forma automática en caso de fallo. "Estos generadores de emergencia se activan en menos de 15 segundos y no solo mantienen encendidas las luces de la pista, sino también la torre de control, los radares, las comunicaciones y los sistemas de aproximación", detalló.Esa breve transición de segundos es, según el comandante, el único instante de incertidumbre, y forma parte de los escenarios para los que ya existe un plan B completamente operativo. View this post on Instagram A post shared by Perdiendo el Miedo a Volar | Alfonso de Bertodano (@perdiendoelmiedoavolar)Qué pasa en el aireAdemás de las medidas en tierra, la navegación aérea no depende exclusivamente del suministro eléctrico de los aeropuertos. Bertodano recordó que, además de los sistemas de aproximación cuya señal proviene del aeropuerto, los aviones cuentan con sistemas satelitales y pueden hacer aproximaciones utilizando únicamente los sistemas GPS si fuera necesario.El piloto subrayó que la aviación está diseñada para contemplar todas las contingencias posibles. "En vuelo, el avión genera su propia electricidad. No dependemos de una conexión externa. Tenemos electricidad de sobra para todos los sistemas", aseguró."Gestionar la ansiedad"Con una perspectiva tanto técnica como psicológica, el comandante recordó que la seguridad es la prioridad absoluta y que todos los protocolos están pensados para garantizarla. "Nada se deja al azar", insistió.A quienes tienen miedo a volar o necesitan sentir que todo está bajo control, Bertodano les recomendó confiar en la preparación de la tripulación y en la planificación del sistema: "Lo único que tienes que hacer es ser capaz de gestionar tu ansiedad y tu necesidad de control. Nosotros estamos preparados para todo".

Fuente: La Nación
30/04/2025 09:18

Caso $LIBRA: las diez preguntas que Francos omitió responder durante su interpelación

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dejó varias preguntas sin respuesta durante la interpelación que afrontó ayer en la Cámara de Diputados por el "caso $LIBRA". O las respondió de manera equívoca. En términos futbolísticos, pateó la pelota afuera para alejar el peligro de la portería del presidente Javier Milei. Primera inconsistencia: Francos no respondió cómo accedió Milei al "contrato" -es decir, el código alfanumérico de 44 caracteres- que posteó la noche del 14 de febrero. Esa información era "pública", sostuvo Francos, pero eso es falso, según corroboraron expertos informáticos. Y ante la invitación de otro legislador a que informara dónde constaba ese código alfanumérico antes de que Milei lo difundiera, la respuesta de Francos fue escueta: "No sé dónde estaba".Segunda inconsistencia: Francos afirmó que Milei estaba en la Quinta de Olivos, solo, cuando a las 19.01 del viernes 14 de febrero posteó en la red social X sobre las bondades de la memecoin $LIBRA. Pero el jefe de Gabinete omitió si el Presidente se comunicó antes o después de ese posteo con el empresario estadounidense Hayden Davis o con los enlaces locales de este, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy.Tercera inconsistencia: Francos minimizó múltiples revelaciones sobre el "caso $LIBRA" como mera "información de prensa" que no consta en la Justicia, pero obvió así los dichos de, por ejemplo, el empresario estadounidense Charles Hoskinson, que declaró que Novelli y Terrones Godoy le exigieron dinero a cambio de conseguirle una reunión con Milei durante el evento Tech Forum. Si les pagaba una suma de cinco cifras en dólares, le prometieron, "cosas mágicas" podrían pasarle.Cuarta inconsistencia: Francos insistió que $LIBRA fue un "negocio entre privados" del que Milei fue "ajeno". Pero el rol del Presidente fue decisivo para difundir la existencia de ese criptoactivo y para que miles de inversores le inyectaran capital. O, al decir de los letrados que impulsaron la demanda colectiva en Estados Unidos, la participación del jefe de Estado "creó una apariencia de legitimidad y un valor de inversión significativo para el token".Quinta inconsistencia: Francos arguyó que Milei difundió el memecoin desde su cuenta personal en la red social X y que no se trató de una acción del "ámbito de la vida pública, ya que se hizo desde la Quinta de Olivos". Pero la cuenta de Milei en X tiene una tilde gris de verificación, que indica que pertenece a un funcionario o a un organismo gubernamental, y la residencia presidencial no es propiedad privada: pertenece al Estado nacional desde 1918 y se encuentra bajo jurisdicción federal.Sexta inconsistencia: Francos afirmó que la coincidencia temporal entre el segundo posteo de Milei y del dueño de la firma KIP Protocol, Julian Peh, en la red social X, durante la madrugada del sábado 15 de febrero fue "casual". Pero omitió así que lo que Peh relató al diario The New York Times: que Novelli lo llamó para que publicara un mensaje en X apoyando el criptoactivo $LIBRA. "Novelli le proporcionó el texto exacto en inglés y español", precisó el diario. Y dos minutos después de que Peh posteó ese mensaje, Milei borró su tuit inicial de apoyo a $LIBRA y publicó otro en el que se despegó del proyecto.Séptima inconsistencia: durante su interpelación, Francos distribuyó entre los diputados los registros de todos los ingresos a la Casa Rosada y a la Quinta de Olivos desde el inicio de la gestión libertaria. Pero esos listados omiten al menos dos entradas de protagonistas del "caso $LIBRA" a la Casa de Gobierno, según surge de las planillas que el Gobierno debió entregar a LA NACION tras un pedido de acceso a la información pública.Octava inconsistencia: Francos adujo que Milei no firmó documentos con Hayden Davis, con el que sostuvo que no existe "ninguna relación contractual", lo que extendió a la plataforma Cube Exchange. Pero omitió que voceros de la empresa tecnológica confirmaron que el Jefe de Estado le firmó una "carta de intención" el 12 de agosto pasado, documento que requirió LA NACION a través de un pedido de acceso a la información pública, petición que rechazó -pero no negó- la Secretaría General de la Presidencia, el 24 de este mes.Novena inconsistencia: Francos aludió al otrora asesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Sergio Morales, durante la interpelación. Pero omitió precisar cuál era el vínculo de Milei o de su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, con Morales, quien durante 2024 se presentó en al menos un evento como "coordinador de Asesoramiento Técnico de la Presidencia".Décima inconsistencia: Francos arguyó que Milei no denunció, ni criticó a Hayden Davis desde que estalló el escándalo porque la Justicia abrió una investigación y el Presidente es "muy respetuoso de las instituciones", adujo. Pero obvió que el propio Davis indicó en una de sus apariciones públicas posteriores al colapso de $LIBRA que seguía en contacto con colaboradores del Presidente para definir qué harían con los US$ 100 millones que había retirado de la operatoria, y que le prometieron que "solucionarían todo".

Fuente: Página 12
30/04/2025 01:41

Elevan a juicio una causa contra el Gringo Palavacino por dos casos de sicariato

Por un lado se lo acusa de ser uno de los hombres que el 1° de mayo de 2017 intentó matar a Ricardo Adrián Gerónimo. Y por el asesinato, apenas cinco después, de Raúl Fernando Martínez.

Fuente: Infobae
30/04/2025 00:44

Metro CDMX: estas son las estaciones donde se han registrado casos de pinchazos

La Fiscalía capitalina ya inició con carpetas de investigación de algunos casos registrados en el STC

Fuente: Perfil
30/04/2025 00:18

Caso $LIBRA: La defensa de Guillermo Francos en Diputados, bajo la lupa de "Comunistas"

En la mesa del programa que se emite por la pantalla de Bravo TV de lunes a viernes a las 20.30 se examinó la serie de respuestas que el jefe de Gabinete ofreció en la Cámara Baja. Sus definiciones "evasivas" como denominador común de la interpelación. Leer más

Fuente: Infobae
29/04/2025 21:46

En una sesión con cruces y chicanas, Francos rechazó cualquier responsabilidad de Milei en el caso $LIBRA

El jefe de Gabinete fue interpelado por la Cámara de Diputados. Aseguró que el Presidente no tenía ningún vínculo comercial con los creadores de la criptomoneda. Caputo y Cúneo Libarona no asistieron, pero fueron citados nuevamente para el miércoles 14 de mayo

Fuente: Perfil
29/04/2025 21:18

Caso $Libra: las polémicas justificaciones de Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona para faltar a la interpelación de Diputados

El jefe de Gabinete Guillermo Francos es el único funcionario que fue al Congreso para contestar los cuestionamientos de la oposición por la presunta estafa cripto que salpica al presidente Javier Milei. Leer más

Fuente: Infobae
29/04/2025 18:26

Autoridades revelaron nuevos detalles sobre el caso de biólogo italiano desmembrado en Santa Marta: fue contactado por app de citas

Los restos de Alessandro Coatti fueron encontrados en una maleta que había sido abandonada por desconocidos

Fuente: La Nación
29/04/2025 17:00

Fuerte malestar de la oposición por el faltazo de Caputo y Cúneo Libarona al Congreso por el caso $LIBRA

Un fuerte malestar desató en la oposición ante el faltazo de los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, convocados al recinto de la Cámara de Diputados para dar explicaciones por la presunta estafa con la criptomoneda $LIBRA en la que el presidente Javier Milei aparece como promotor. Desde el kirchnerismo se propuso que, una vez que finalice la interpelación del jefe de Gabinete Guillermo Francos -que sí concurrió al recinto-, la sesión continúe el próximo martes 13 para que Caputo y Cúneo comparezcan. La moción que es acompañada por el resto de la oposición. Los ministros adujeron "compromisos urgentes" -en el caso de Cúneo Libarona- y "cuestiones de agenda impostergables"-de parte de Caputo- para no asistir al recinto, pese a que la Constitución Nacional obliga a los funcionarios nacionales a concurrir al recinto cuando son citados por alguna de las cámaras a una interpelación. Desde el Ministerio de Justicia no precisaron ante la consulta de LA NACION de qué se trataron "las cuestiones impostergables" que adujo Cúneo Libarona para justificar su ausencia. La decisión del faltazo habría sido una orden de la Casa Rosada, que intenta unificar solamente en Francos la defensa por el caso de la criptomoneda.En el arranque de la sesión, el jefe de la bancada de Unión por la Patria, Germán Martínez advirtió que este incumplimiento por parte de los ministros es pasible de una denuncia por incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible mal desempeño en sus funciones. "Entendemos que los funcionarios están muy ocupados. A Caputo lo esperamos hace rato en este Congreso", ironizó la diputada Cecilia Moreau (Unión por la Patria). Acto seguido propuso que, una vez finalizada la exposición de Francos, la sesión pase a un cuarto intermedio para continuar la interpelación el próximo martes 13. El oficialismo y sus aliados de Pro rechazaron la moción de los opositores, lo que subió la temperatura dentro del recinto. "La nota es una falta de respeto -replicó el diputado Juan López (Coalición Cívica)-. Todos sabemos que Cúneo Libarona es un abogado 'sacapresos' histórico y sabe que cuando una persona no puede asistir pide una nueva fecha de audiencia"."¡Le están faltando el respeto al pueblo argentino! Dígannos cuándo vienen, cuándo van a dar la cara al Congreso!", exclamó, visiblemente irritado, el diputado Pablo Juliano (Democracia para Siempre).

Fuente: Perfil
29/04/2025 15:00

Caso $Libra: seguí en vivo la interpelación a Guillermo Francos en Diputados

El jefe de Gabinete enfrenta preguntas clave sobre el escándalo $LIBRA en una sesión histórica en el Congreso. Leer más

Fuente: La Nación
29/04/2025 15:00

Diputados comienza el interrogatorio a Guillermo Francos por el caso $LIBRA

Con 129 legisladores, la oposición abrió el recinto de Diputados para interrogar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por la promoción de la criptomoneda $LIBRA que hizo el presidente Javier Milei. El caso del criptoactivo es, además, investigado en la Justicia nacional e internacional como una presunta estafa. Aunque fueron citados cuatro funcionarios, solo uno asistirá. Roberto Silva, titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), se excusará bajo el argumento de que la Constitución solo obliga a los ministros a concurrir, mientras que el ministro de Economía, Luis Caputo -una de las piezas más buscadas por la oposición- y Mariano Cúneo Libarona, el ministro de Justicia, faltarán. Caputo esquiva al Congreso desde el inicio de la gestión libertaria, pero Cúneo barajó la posibilidad de venir. El lunes por la noche, sin embargo, su presencia se descartó. "Iba a hacer una explicación puramente jurídica que iba a entrar en conflicto con su rol de funcionario", consideraron cerca de Martín Menem, presidente de Diputados. Fue el mismo motivo por el que el asesor Santiago Caputo interrumpió una entrevista donde Milei esbozó una respuesta por el caso $LIBRA. Los ministros enviarán una nota a la Cámara para argumentar su ausencia. Se espera una sesión de alrededor de 10 horas, con un esquema definido por la oposición y hoy acordado en la reunión de labor parlamentaria. Francos dispondrá de hasta 90 minutos para realizar una exposición inicial. A continuación, será el turno de los bloques que promovieron la sesión, que compartirán un tiempo equivalente para formular preguntas directas. No se logró definir si las respuestas de Francos serán inmediatas, en un esquema de ida y vuelta, o si se agruparán. Esta instancia estará reservada exclusivamente para los espacios interpelantes: Unión por la Patria (UP), Democracia para Siempre, Encuentro Federal (EF), la Coalición Cívica (CC) y la izquierda.La tercera etapa abrirá el juego a todas las bancadas, incluidas aquellas que votaron en contra de la resolución. El tiempo de intervención se distribuirá proporcionalmente según la cantidad de diputados de cada bloque: se prevé, por ejemplo, que Unión por la Patria, como primera minoría, disponga de un tope de alrededor de 40 minutos, mientras que los monobloques contarán con una base de cinco minutos. Cada espacio definirá su propio listado de oradores en función del tiempo asignado. La dinámica prevé cortes cada siete o diez preguntas para que los funcionarios respondan, un formato que replicará el de las tradicionales visitas del jefe de Gabinete."En esta tanda, las preguntas ya van a estar respondidas", comentó con resignación un experimentado legislador a LA NACION. Traducción: presume que Francos podría apelar a las respuestas emitidas previamente y, a partir de esta instancia, la interpelación se convierta en un juego de resistencia entre los silencios del funcionario y las consultas de los diputados. La oposición planea reservar los cierres para dar la estocada final. Los jefes de bloque o los referentes en el tema tendrán un espacio de conclusiones, desde donde buscarán capitalizar las respuestas -o los silencios- de los funcionarios. Oficiará como puntapié para poner en marcha la comisión investigadora que deberá formalizar su funcionamiento al día siguiente.Será la primera vez que el Gobierno se verá obligado a dar explicaciones formales ante el Congreso sobre un escándalo que salpica directamente a la cúpula del poder libertario. Funcionará, además, como una prueba interna: los bloques que impulsaron la interpelación trabajaron para evitar que errores propios diluyan el efecto político que buscan imprimirle a la jornada.Oficiará como puntapié para poner en marcha la comisión investigadora que deberá formalizar su funcionamiento al día siguiente, a las 10. Los radicales de Democracia consideran replantear en la sesión la cantidad de integrantes como la vía para escaparle al empate en la que se encuentra actualmente. Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
29/04/2025 13:19

Sneyder Pinilla tendrá que pagar una condena de 5 años de prisión por el caso de la Ungrd

: Un fallo judicial en Bogotá concluyó que Sneyder Augusto Pinilla Álvarez incurrió en irregularidades mientras desempeñaba un alto cargo en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

Fuente: Perfil
29/04/2025 13:00

Aumentan los casos de reinfección de sífilis en la Argentina y hay alerta

Así lo estableció un estudio realizado por AHF Argentina. Entre los varones diagnosticados, 28 ya habían cursado la infección anteriormente. Leer más

Fuente: Infobae
29/04/2025 12:28

¿Mariana Rodríguez puede ser sancionada por exponer caso de Lupita TikTok? Esto dice la ley

La presidenta de DIF Capullos en Nuevo León dijo que el instituto podría resguardar a la hija de la tiktoker, señalada de presunta negligencia parental

Fuente: Infobae
29/04/2025 11:25

La interpelación a Guillermo Francos en el Congreso por el caso $Libra, en vivo: "Va a haber mucho show político"

La Cámara de Diputados recibirá hoy al jefe de Gabinete desde las 14. La convocatoria se había pautado hace tres semanas, tras la creación de una comisión investigadora aprobada por la oposición

Fuente: Infobae
29/04/2025 11:22

Secretaría de Salud reporta 48 muertes por tos ferina en México; suman 583 casos de sarampión

La enfermedad presenta un repunte a nivel mundial, señala el titular de la dependencia, David Kershenobich; en 2024, sólo se confirmaron siete casos de sarampión-rubéola en todo el año

Fuente: Ámbito
29/04/2025 10:08

Tras el caso Loan, proponen implementar por ley la alerta Sofía por la desaparición de niños

Se trata de Juan Carlos Romero, quien también sugirió centralizar la información y mejorar los mecanismos de búsqueda. Recalcó que la importancia de la rapidez.

Fuente: La Nación
29/04/2025 10:00

Caso $LIBRA: proponen para presidir la comisión investigadora a una diputada libertaria con una probation por estafa

Tres semanas después de creada la comisión de la Cámara de Diputados que debería investigar el "caso $LIBRA", la iniciativa todavía sigue en el aire. Cuenta ya con 28 integrantes, pero resta designar a las autoridades y, en particular, definir quién la presidirá. Y quien más suena para asumir ese rol por La Libertad Avanza (LLA) es una legisladora que afrontó una causa penal por "estafa y otras defraudaciones", proceso que logró cerrar en la Justicia neuquina con una "probation".El hallazgo trascendió en momentos en que la Casa Rosada afronta esta semana un doble desafío vinculado a la presunta estafa con un memecoin que promocionó el presidente Javier Milei. Hoy, los diputados interpelarán al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y mañana la comisión investigadora intentará definir su plan de trabajo. El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, no asistirá a pesar de haber sido también convocado, según informó Francos. En ese sentido, la eventual titular de la comisión ya quedó en la mira. Se trata de la diputada nacional Nadia Judith Márquez (LLA), que afrontó una causa penal por emitir títulos truchos en dos instituciones terciarias de la provincia de Neuquén, entre 1999 y 2004: cursos de periodismo en el Instituto Cristiano Internacional y en una supuesta universidad que carecía de las acreditaciones oficiales requeridas.La investigación judicial se inició cuando algunos de los estudiantes afectados detectaron la invalidez de sus títulos y acudieron a los tribunales, donde la pesquisa quedó en manos del juez Alfredo Elosú Larumbe y del fiscal Horacio Maitini. Debido a las pruebas acumuladas durante la instrucción, Márquez y otros acusados debieron declarar, pero luego fueron sobreseídos, aunque el Tribunal Superior de Justicia revocó ese fallo en 2011. Ya en 2013, la otrora concejal por el sobichismo, luego legisladora provincial y actual diputada nacional debió afrontar un juicio oral, pero accedió al beneficio de la suspensión del juicio a prueba. Con esa "probation" alejó el riesgo de una condena penal, para lo cual debió cumplir con una serie de condiciones y obligaciones -como la entrega mensual de litros de leche a ASER, una organización no gubernamental que lucha contra las adicciones-, compromiso que se extendió hasta 2016. Con la "probation", Márquez evitó una condena penal en los tribunales neuquinos, aunque la Ley de Ficha Limpia que aprobó la Legislatura provincial durante las últimas semanas la dejaría fuera de la vida política en el futuro. ¿Por qué? Porque modificó el Código Electoral y estableció que no podrán ser candidatos o candidatas "las personas que hayan sido beneficiadas con una suspensión de juicio a prueba regulada por el artículo 76 bis del Código Penal".InterpelaciónMientras se define si Márquez asume al frente de la comisión investigadora del "caso $LIBRA", el pleno del recinto mantendrá un ida y vuelta con Francos, en tanto que se especula con que faltarán los otros citados: el ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva.Según se acordó ayer, Francos dispondrá de hasta 90 minutos para exponer, los cinco bloques que impulsaron la interpelación contarán con un tiempo similar y por último se habilitarán un ida y vuelta abierta a todos los espacios, en una sesión que se estima que durará más de 10 horas.Durante la sesión, además, uno o más bloques parlamentarios podrían presentar una moción para reducir de 28 a 24 el número de integrantes de la comisión investigadora, en un intento por anular la resolución que firmó el presidente de la Cámara, Martín Menem, y forzar así un desequilibrio dentro de la comisión entre los bloques oficialistas y opositores, entre los que impera una palpable desconfianza recíproca.

Fuente: Perfil
29/04/2025 08:00

Diputados: el Gobierno será interpelado por más de diez horas por el caso $LIBRA

La sesión se desarrollará en cuatro etapas con exposiciones y preguntas. De los cuatro funcionarios citados, el único confirmado hasta el momento es el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Leer más

Fuente: Infobae
29/04/2025 07:01

A qué señales se debe hacer caso si dejan de funcionar los semáforos

Estos dispositivos, esenciales para garantizar el flujo adecuado de vehículos, dejaron de funcionar tras el apagón de este lunes. Madrid y Barcelona, ciudades con gran afluencia de tráfico, vivieron episodios de colapso en las vías principales

Fuente: Infobae
29/04/2025 04:52

Guillermo Francos asistirá hoy a la Cámara de Diputados para ser interpelado por el caso $Libra

Mariano Cúneo Libarona también expondrá sobre la polémica relacionada con la criptomoneda. Tendrán 90 minutos como máximo cada uno y estiman que será una jornada maratónica

Fuente: Infobae
28/04/2025 21:08

Nueva condena por caso Odebrecht: 35 años de prisión para Jorge Peñaranda Castañeda por lavar USD 2.6 millones de la constructora

La pena para el exdirectivo de Alpha Consult y su hijo Jorge Peñaranda Málaga, quien deberá afrontar 20 años de cárcel, quedó suspendida hasta la lectura íntegra del fallo

Fuente: Infobae
28/04/2025 20:25

Pinchazos en el transporte público de CDMX: reportan casos en Metrobús y Metro Balderas

Hay nuevos incidentes de este tipo, se suman a los 20 ya contabilizados y bajo investigación

Fuente: Infobae
28/04/2025 17:55

Alerta sarampión en América: los casos crecieron más de 10 veces en el último año

Las cifras fueron registradas por la OMS, que advirtió un riesgo alto a nivel regional. Cuáles son los países más comprometidos y por qué la vacunación es fundamental para prevenir la enfermedad

Fuente: La Nación
28/04/2025 17:00

El insólito caso de tres hermanos separados de chicos que se reencontraron después de 44 años

MAR DEL PLATA.- Una siempre sintió que quienes la criaron no eran sus padres biológicos y en 1999 emprendió el desafío de bucear hacia sus orígenes. La otra siempre tuvo clara que fue adoptada pero también sintió la inquietud de identificar el vínculo de sangre. Ambas coincidieron en la sospecha de ser hijos de desaparecidos durante la última dictadura pero los análisis dieron negativos en procura de dar con su ascendencia.Poco después la suerte cambió: en 2022 se detectó 99,9% de coincidencia entre los datos genéticos de Carina Rosavik y Carolina Sangiorgi. ¿Se puede esperar algo más y puede haber una alegría mayor que encontrar a una hermana después de 40 años? Sí, un tercer hermano. Es Carlos Piñero, el menor, y los tres se acaban de encontrar, conocer y abrazar por primera vez en Mar del Plata.La confirmación les llegó casi en forma simultánea mediante aviso desde la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi), el organismo oficial que trabaja a partir de denuncias sobre personas que tienen dudas acerca de su verdadera filiación. Fue mucha ansiedad, reconocen, porque no hubo en esos mensajes muchos adelantos de mayores advertencias más allá de que había alguna novedad. Y del sábado que recibieron la comunicación al lunes, que fue la fecha prevista para comentarles de qué se trataba, admiten que vivieron 48 horas entre intrigas y tensiones. "Y bueno, al final me tocó esto", dice Carlos, sonriente, mientras señala, abraza y luego besa a sus hermanas de sangre a orillas del mar y sobre la misma playa Bristol donde hace dos años y medio ambas habían brindado una entrevista a LA NACION para contar su reciente, sorprendente y celebrado reencuentro. Distintos puntos del paísCarina reside en Córdoba y tiene 48 años. Carolina en Mar del Plata, suma 46 y es la única que sabe algo más de su recorrido: sus padres adoptivos, de San Cayetano, la fueron a buscar a la Casa Cuna de La Plata y la inscribieron en el Registro Civil. Y Carlos, de 45, tiene domicilio en Ezeiza, provincia de Buenos Aires. Allí vive con su pareja, Bárbara, y sus gemelas que presenta como "hijas del corazón".Fue su mujer, precisamente, la que más lo alentó a desentrañar esas dudas que le pesaban sobre su verdadera identidad. Sobre todo cuando sus padres de crianza ya habían fallecido y se quedó sin chances de un cotejo genético directo. "Pidieron ser cremados", recuerda a LA NACION y lo plantea como sospecha de una decisión que tomaron para que, llegado el caso, no pudiera avanzar por ese camino.¿Por qué dudaba? "Yo tenía tres partidas de nacimiento, todas con nombre diferente, y nunca me la daban, así que algo raro había", detalla sobre esos primeros pasos que lo llevaron a cuestionarse. Tras la muerte de los padres consiguió que sus tres hermanos, ahora confirmado que fueron de crianza, le dieran esa documentación que necesitaba para poder casarse.Con ese puñado de dudas firmes fue a Conadi: confirmaron que no aparecía en registros y al tercer día ya le estaban realizando la toma de muestras para iniciar el rastreo desde el Banco Genético que tiene el organismo, el mismo que ha sido fundamental también para ubicar a tantos hijos de personas secuestradas y desaparecidas durante el último gobierno de facto. La primera novedad que tuvo fue negativa y correspondía al testeo que se hace sobre la base del banco de datos de Abuelas de Plaza de Mayo. También Carina y Carolina, cada una por su lado, empezaron por allí, con similares resultados. Una en 1999, la otra en 2005.La siguiente escala es un programa que se habilitó hace poco para "Mamás que buscan", que abrió ese abanico de búsqueda e incluyó a hermanos. "Ahora hay una máquina alemana que es mucho más moderna y permite encontrar las coincidencias mucho más rápido", dice Carina, que no solo fue allí a buscar su identidad sino que terminó involucrándose en la ayuda e investigación de otros casos. Comerciante y coordinador de guardia de un hospital, fanático de Nueva Chicago, a Carlos se le nota la felicidad en el rostro y cada gesto. "Fue increíble, a primera vista", cuenta del primer contacto que tuvieron, que fue por videollamada. Todos ya habían tenido la novedad de Conadi sobre el tercer hermano, restaba conocerse. El momento de los abrazosEl cara a cara, el momento de los primeros abrazos y besos, fue en Mar del Plata. Carolina y Carlos pronto establecieron complicidad y generaron una visita de Carina, que viajó y llegó desde Córdoba sin saber que los tres, al mismo momento, se iban a conocer. La sorpresa fue un poco más allá porque juntas llamaban a Carlos para que viniera a Mar del Plata, y él por teléfono decía que le era imposible porque debía trabajar. A los dos minutos entró por la puerta de la casa de Carolina. "Fue espectacular, muy emocionante", contaron a LA NACION. "Si sabía que eran ellas dos ni siquiera buscaba", bromea Carlos y las abraza, y las besa. Y les tira un chiste tras otro. Hubo, durante estos días, mucho paseo y salida. Y todo con fotos y videos, como para cargar un álbum familiar que durante más de cuatro décadas lo tuvieron en blanco. Carlos se había juramentado no volver más a Mar del Plata después de un esguince a metros de lobo de mar de piedra, en la rambla. "Tuve que regresar, obligado", dice. Y serán varias visitas más."Y los tres somos Car", remarcan sobre la coincidencia en el inicio de sus nombres de pila, como si necesitaran algo más que reafirme ese vínculo que arrancó en una muestra de ADN y certificaron cuando se vieron a los ojos y se sintieron hermanos de sangre. ¿Habrá alguno más? "Para mí no, ya está", arriesga Carina, que es la que más se mueve con el tema y anticipa que la búsqueda en la que más expectativas tiene es en la determinar quién fue la madre. "El padre siempre es más difícil", reconocen. "Hay mucho para investigar todavía", advierte Carina.

Fuente: Perfil
28/04/2025 17:00

Cómo la inteligencia artificial está cambiando la atención al cliente: el caso de Germán Pardo y 2ADM

Germán Pardo, fundador de IPatagonic, explica cómo las nuevas tecnologías, como su Agente Autónomo Digital Multipropósito (2ADM), están redefiniendo la forma en que empresas y usuarios interactúan. Leer más

Fuente: Infobae
28/04/2025 16:50

Cinco consejos útiles que puedes aplicar en caso de un apagón

En medio de la crisis que provocó el corte de energía en gran parte de España, es importante que conozcas todo lo que debes hacer durante este fenómeno

Fuente: Infobae
28/04/2025 16:14

Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago: el 2 de mayo, además, será día no laborable, ¿en qué casos?

El Día del Trabajador y los días no laborables del 2 al 4 de mayo buscan fomentar el descanso, aunque las horas deberán compensarse en algunas empresas, según lo establecido por la legislación vigente

Fuente: Perfil
28/04/2025 16:00

Para Claudio Mardones, la comisión investigadora del caso Libra podría quedar estancada

El periodista adelantó cómo funcionará la comisión investigadora de la criptoestafa y advirtió que el empate entre oficialistas y opositores puede trabar su funcionamiento. Leer más

Fuente: La Nación
28/04/2025 16:00

Más de 10 horas de sesión: la oposición en Diputados se prepara para interpelar a Francos y Cúneo Libarona por el caso $LIBRA

Por primera vez desde que asumió, el gobierno de Javier Milei se verá obligado a dar explicaciones formales ante el Congreso sobre un escándalo que salpica directamente a la cúpula del poder libertario: el caso $LIBRA. La sesión pautada para este martes, a las 14, en la Cámara de Diputados será, para la oposición, la oportunidad de poner contra las cuerdas al Presidente y a su hermana, Karina Milei. Pero también funcionará como una prueba interna: los bloques que impulsaron la interpelación trabajan contrarreloj para coordinarse y evitar que errores propios diluyan el efecto político que buscan imprimirle a la jornada.Aunque fueron citados cuatro funcionarios, todo indica que solo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, se presentarán para responder sobre el respaldo que Milei dio públicamente a la meme coin. Roberto Silva, titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), se excusará bajo el argumento de que la Constitución solo obliga a los ministros a concurrir, mientras que todo apunta a que el ministro de Economía, Luis Caputo -una de las piezas más buscadas por la oposición- faltaría sin dar explicaciones.Con ese escenario, la Cámara baja se prepara para una sesión maratónica que podría extenderse por más de diez horas, bajo un esquema de participación que priorizará a los bloques que motorizan la interpelación: Unión por la Patria (UP), Democracia para Siempre, Encuentro Federal (EF), la Coalición Cívica (CC) y la izquierda.La propuesta fue trabajada el fin de semana por referentes de esos espacios -Oscar Agost Carreño (EF), Paula Penacca (UP), Carla Carrizo (Democracia) y Maximiliano Ferraro (CC)- y constituye el borrador que este lunes presentarán ante el presidente del cuerpo, Martín Menem. Será en la reunión de Labor Parlamentaria, prevista para el martes a la mañana, donde se terminarán de definir los detalles y de aprobar la hoja de ruta para la sesión.El esquema pensado por la oposición contempla cuatro etapas bien diferenciadas. En primer lugar, los funcionarios interpelados dispondrán de hasta 90 minutos para realizar una exposición inicial conjunta. A continuación, será el turno de los bloques que promovieron la sesión, que compartirán un tiempo equivalente para formular preguntas directas, con respuestas inmediatas de los ministros en un esquema de ida y vuelta. Esta instancia estará reservada exclusivamente para los espacios interpelantes.La tercera etapa abrirá el juego a todas las bancadas, incluidas aquellas que votaron en contra de la resolución. El tiempo de intervención se distribuirá proporcionalmente según la cantidad de diputados de cada bloque: se prevé, por ejemplo, que Unión por la Patria, como primera minoría, disponga de un tope de alrededor de 40 minutos, mientras que los monobloques contarán con una base de cinco minutos. Cada espacio definirá su propio listado de oradores en función del tiempo asignado. La dinámica prevé cortes cada siete o diez preguntas para que los funcionarios respondan, un formato que replicará el de las tradicionales visitas del jefe de Gabinete.La oposición planea reservar los cierres para dar la estocada final. Los jefes de bloque o los referentes en el tema tendrán un espacio de conclusiones, desde donde buscarán capitalizar las respuestas -o los silencios- de los funcionarios. Oficiará como puntapié para poner en marcha la comisión investigadora que deberá formalizar su funcionamiento al día siguiente.Todo el operativo parlamentario anticipa una jornada extensa, cargada de tensión, con la mira puesta en las explicaciones del Gobierno frente a uno de los episodios más sensibles de la era Milei.Caputo en la miraLa rebeldía de Caputo, además, amenaza con escalar el conflicto. En la oposición crece la presión para aplicar algún tipo de sanción contra el ministro de Economía, a quien no le perdonan su ausencia en momentos clave, como el debate de la Ley Bases o la defensa del Presupuesto 2025.Aunque todavía no hay una estrategia unificada, en los pasillos del Congreso ya circulan dos caminos posibles: impulsar una denuncia penal por incumplimiento de los deberes de funcionario público o, en una jugada más audaz, avanzar en el pedido de juicio político. Para darle cuerpo jurídico a la embestida, citan un viejo manual de derecho parlamentario escrito por Eduardo Menem -padre del actual presidente de la Cámara-, que sostiene que el incumplimiento de una convocatoria legislativa constituye causal suficiente para abrir un proceso de destitución.

Fuente: Infobae
28/04/2025 15:05

Cinco personas enfrentan procesos judiciales en Medellín tras ser señaladas de graves casos de maltrato animal

La Fiscalía General de la Nación encontró en deplorables condiciones a un perro y un gato en un grave estado de salud

Fuente: Infobae
28/04/2025 13:13

Axe Ceremonia: "Se avanza en el caso; se retirará la concesión del Parque Bicentenario", asegura Sheinbaum

La presidenta reiteró el apoyo a los familiares de las víctimas; Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Rojas Hernández fallecieron el 5 de abril mientras cubrían el festival

Fuente: La Nación
28/04/2025 12:00

Esto se sabe de los casos de menores con nacionalidad estadounidense deportados a Honduras

Durante la madrugada del viernes, tres menores ciudadanos estadounidenses, de dos, cuatro y siete años, fueron deportados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) a Honduras junto a sus madres. Las expulsiones ocurrieron en Louisiana, según confirmaron abogados de las familias involucradas. Deportaciones en Louisiana: tres menores con ciudadanía estadounidense entre los afectadosLas familias asistían a controles rutinarios del Programa de Comparecencia con Supervisión Intensiva en Nueva Orleans cuando autoridades del ICE las detuvieron, según detallaron los abogados. Posteriormente, las trasladaron a Alexandria, a tres horas de distancia, donde impidieron cualquier comunicación con personas cercanas y representantes legales.De acuerdo a The Washington Post, desde allí, fueron enviadas en un vuelo hacia Honduras. La deportación del niño de cuatro años, diagnosticado con cáncer en etapa 4, se realizó sin acceso a medicamentos ni contacto con sus médicos, tal como denunció la defensa legal de su familia.Alanah Odoms, directora ejecutiva de ACLU en Louisiana, calificó el hecho como una "violación constitucional clara", en especial al tratarse de niños vulnerables. Las expulsiones reactivaron críticas hacia las deportaciones aceleradas durante la administración de Donald Trump y el respeto de los derechos al debido proceso.El ICE deportó a menores ciudadanos sin procedimientos clarosNo existe un registro oficial sobre cuántos ciudadanos estadounidenses detuvo o deportó el ICE por error desde 2003, indicó el mencionado medio. Sin embargo, investigaciones independientes identificaron miles de casos similares. El caso de los tres menores intensificó las sospechas sobre irregularidades en el manejo de estos procedimientos.La situación de la niña de dos años expone las fallas del sistema. Su padre presentó un recurso de emergencia ante el Tribunal del Distrito Oeste de Louisiana, pero la expulsión ocurrió antes de la apertura de la corte, explicaron sus abogados. Posteriormente, el juez federal Terry A. Doughty manifestó su preocupación sobre la legalidad de la medida.Juez Doughty cuestionó la deportación de la menor de dos añosDoughty, juez designado por Trump, sostuvo que deportar ciudadanos estadounidenses resulta "ilegal e inconstitucional". Aunque no ordenó el regreso de la niña, estableció una audiencia para el 16 de mayo con el fin de investigar si el gobierno violó derechos fundamentales en este caso.En sus escritos, el juez Doughty expresó dudas sobre el supuesto consentimiento de la madre para que su hija sea deportada con ella a Honduras. El magistrado remarcó que no existe certeza suficiente para validar esa decisión sin una verificación adecuada.La defensa legal afirmó que el ICE no permitió a las madres consultar a los padres de los menores ni recibir asesoramiento adecuado. Gracie Willis, representante del padre de la niña de dos años, señaló que "ambas mujeres tomaron decisiones personales y difíciles sin la posibilidad de dialogar con los otros tutores".En ese sentido, Willis sostuvo que no existe prueba fehaciente de que las madres otorgaran consentimiento pleno. Además, los abogados presentaron la partida de nacimiento de la niña, emitida en Baton Rouge, para acreditar su ciudadanía y la relación con su padre.La administración Trump defendió las expulsiones pese a las críticasLa defensa oficial alegó que los niños partieron junto a sus madres por decisión de ellas mismas. Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), dijo a The Washington Post que "es común que los padres quieran ser removidos con sus hijos".Además, los abogados del DHS argumentaron que "el hombre que afirma ser el padre de la niña no logró probar su identidad ante el gobierno", a pesar de los pedidos para que se presentara ante agentes del ICE. También señalaron que el hombre "demostró una considerable vacilación" respecto a las consultas sobre su estatus migratorio.

Fuente: Infobae
28/04/2025 10:02

Trabajadora acusa despido injustificado, su patrón presenta carta de renuncia pero sin fecha, el caso llegó a tribunales y esto pasó

El caso provocó un debate en la justicia sobre la validez de una carta de renuncia que presenta irregularidades aún después de haber sido verificada pericialmente

Fuente: Perfil
28/04/2025 10:00

Caso $Libra: Diputados retoma su actividad con la definición de autoridades de la comisión investigadora

La Cámara Baja pondrá en marcha el cuerpo que investigará la difusión de la criptomoneda y votará la titularidad del cuerpo. En un escenario empatado, la oposición y el oficialismo se debaten la titularidad. Leer más

Fuente: Infobae
28/04/2025 06:02

El PSOE se personará como acusación popular en el caso de los contratos "a dedo" de centros de FP de la Comunidad

El PSOE anuncia su intención de actuar como acusación popular en la investigación de contratos irregulares en centros de formación profesional en Madrid, señalando a miembros del PP por supuesta corrupción

Fuente: Infobae
28/04/2025 02:50

Guillermo Francos se prepara para asistir el martes a la postergada interpelación en el Congreso por el caso $Libra

El jefe de Gabinete se presentará en la Cámara de Diputados y responderá preguntas sobre la criptomoneda difundida por el presidente Javier Milei. Qué harán los otros funcionarios convocados

Fuente: Infobae
28/04/2025 02:00

Alerta sífilis en Argentina: advierten sobre un aumento en los casos de reinfección en hombres

Fue tras un relevamiento realizado por AHF Argentina en sus Centros Comunitarios de Salud Sexual, ubicados en la Ciudad de Buenos Aires y Rosario. Cómo prevenir la enfermedad y por qué es importante realizar testeos frecuentes

Fuente: Página 12
28/04/2025 01:11

Salud recordó que puede haber casos importados de paludismo

Las autoridades sanitarias mantienen la vigilancia, ya que la enfermedad continúa presente en países de América Latina y otros continentes.

Fuente: Infobae
28/04/2025 01:02

Metro CDMX: qué hacer en caso de recibir un pinchazo dentro de las instalaciones del STC

Autoridades ya investigan los de personas que fueron inyectadas con sustancias

Fuente: Infobae
28/04/2025 00:33

El PSOE se personará como acusación particular en el caso de los contratos "a dedo" de centros de FP madrileños

El PSOE actuará como acusación particular en la investigación sobre los contratos irregulares de formación profesional en Madrid, implicando a destacados miembros del PP y evidenciando presuntas prácticas corruptas

Fuente: Perfil
28/04/2025 00:00

Curioso caso: viajó con Milei al Vaticano, pero desmiente que trabaje para la candidatura de Manuel Adorni

La joven acusó al periodismo de mentir, a pesar de que es Coordinadora de Contenidos de Activos Digitales en Casa Rosada desde marzo de este año. Leer más

Fuente: Página 12
27/04/2025 23:10

Caso Brisa López: el intento de la Armada por encubrir los maltratos durante un "entrenamiento antidisturbios"

Una joven terminó en coma inducido luego de que un instructor de la Armada de pegara una patada en un ejercicio para reprimir protestas. La chica ya declaró desde el Hospital Militar y ya hay marinos detenidos por las lesiones que sufireron varios voluntarios, a los que intentaron convencer de que mintieran sobre lo sucedido.

Fuente: Infobae
27/04/2025 22:33

El PSOE pide al juez que vuelva a enviar a prisión a De Aldama por el caso hidrocarburos

El PSOE argumenta que la libertad de Víctor de Aldama, clave en el caso hidrocarburos, pone en riesgo la investigación sobre el fraude millonario en IVA y su vinculación con la trama Koldo

Fuente: Infobae
27/04/2025 22:17

Estos son los casos en los que la Dian u otras entidades pueden embargar la vivienda o el carro a una familia completa

Entre otras cosas, la ley establece que el patrimonio inembargable no puede levantarse mientras persista una deuda hipotecaria, a menos que el acreedor otorgue autorización expresa

Fuente: La Nación
27/04/2025 22:00

Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época

En una nueva Semana de la Vacunación en América, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) actualizó cifras que preocupan por el riesgo que eso conlleva, con brotes de enfermedades que se había logrado controlar en la región. Apenas seis países -incluida la Argentina- acumulan 2313 casos de sarampión a esta altura del año, comparados con 215 en igual período del año pasado y para todos los Estados miembro. Eso es ya más de diez veces la cantidad de positivos que en 2024, de acuerdo con los datos que compartieron las autoridades de la OPS durante una conferencia de prensa de la que participó LA NACION. Hubo tres muertes en la región, con una cuarta en estudio. "No puede ser que hayamos tenido tres muertes por sarampión cuando contamos con una medida de prevención accesible, como la vacuna. En esta semana, toma más relevancia llamar la atención a aumentar el compromiso con la vacunación", expresó Jarbas Barbosa, director de la OPS. En la Argentina, se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense. Si bien la mayoría está asociada al brote a partir de dos casos importados de Rusia en el barrio de Palermo, hay nueve casos por transmisión comunitaria del virus. Hoy, se espera una nueva actualización oficial. "Es necesario seguir vacunando a los chicos", insistió Barbosa, en referencia a los esquemas de calendario de cada país. Junto a funcionarios de la OPS, detallaron que la diseminación del sarampión es global y, frente a esto, resaltaron que "lo más importante" en este contexto es la capacidad que tengan los países de "detección oportuna de los contagios y vacunación para poder interrumpirla". Por calendario, los chicos deben recibir dos dosis de la vacuna triple viral (contra sarampión, rubeola y paperas): la primera al año de vida y la segunda, a los 5 años para el ingreso escolar. Es decir que la población de seis años en adelante hoy tiene que tener -y poder acreditar- dos dosis de la vacuna triple o doble viral (contra sarampión y rubeola). Dado el brote en el país, en las últimas semanas comenzó una campaña focalizada con una dosis de la doble viral en la población del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Se aplica una "dosis cero" a los chicos de entre 6 y 11 meses y una dosis de campaña/adicional al año de vida (extra a la de calendario) y entre los 13 meses y 5 años."El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas del mundo -remarcó Barbosa-. Y los países tuvieron dificultades para mantener la cobertura recomendada del 95% de la vacuna triple viral, lo que nos deja susceptibles a casos importados". En el país, a los dos casos a partir de los que se inició el brote en Palermo se sumó en Moreno otro caso que había regresado de Tailandia.El virus que origina la enfermedad se propaga a través de las microgotas de saliva o las secreciones respiratorias cuando la persona enferma tose, estornuda o habla. Esas secreciones que quedan en el aire o sobre superficies mantienen su capacidad de infectar entre dos y tres horas en el ambiente de viviendas, transporte, salas de espera, baños, aulas u oficinas, solo por poner algunos ejemplos. El período de contagio se da entre cuatro días antes y cuatro días después de que aparece en la piel la erupción característica del sarampión. Los primeros síntomas incluyen fiebre, enrojecimiento de los ojos, malestar general y goteo nasal como durante un resfrío, tos seca, dolor de garganta, entre otros.

Fuente: Infobae
27/04/2025 21:48

El PSOE pide al juez del 'caso hidrocarburos' que envíe a prisión a De Aldama por el "riesgo" para la investigación

El PSOE alerta sobre el riesgo de ocultación de pruebas por parte de Víctor de Aldama y solicita al juez que ordene su prisión provisional por posibles delitos fiscales y blanqueo de capitales

Fuente: Infobae
27/04/2025 20:45

Estos son los casos en los que un trabajador, que gane este salario, puede perder el derecho al auxilio de transporte

El beneficio tiene como objetivo principal compensar los gastos reales de transporte que los empleados deben asumir para llegar a los lugares de trabajo

Fuente: Infobae
27/04/2025 20:01

Ministro de Educación ante casos de extorsión a colegios: "Presenten la denuncia correspondiente"

Morgan Quero, además, instó a los directores de las instituciones educativas a confiar en la labor que realiza la Policía Nacional del Perú (PNP) para frenar el crimen organizado

Fuente: La Nación
27/04/2025 16:00

Guiño de Newsom a Trump: ahora cumplirá con ICE en un caso clave de inmigración en California

El gobernador de California, Gavin Newsom, accedió a colaborar con la administración de Donald Trump para que un inmigrante en situación irregular enfrente cargos federales y no quede en libertad dentro de Estados Unidos.La decisión de Gavin Newsom, tras la polémica por la posible liberación del inmigranteLa oficina del gobernador demócrata anunció que cumplirá con una orden de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y colaborará con la agencia. El inmigrante, condenado por homicidio vehicular, podía quedar en libertad el 19 de julio, más de seis años antes de cumplir su condena completa.La decisión de Newsom hace que cambie el proceso legal e implica que el hombre sea puesto bajo custodia federal antes de la fecha de liberación. Fox News había informado anteriormente que el Departamento Correccionales y de Rehabilitación de California suele acatar las órdenes de detención de ICE, pero existía preocupación por las políticas de santuario del estado. "Tras ser deportado en 2013, este individuo volvió a entrar ilegalmente en Estados Unidos y cometió crímenes atroces. Un fiscal de distrito le ofreció un acuerdo con la fiscalía en lugar de perseguirlo por asesinato en segundo grado. El Departamento de Correccionales y Rehabilitación de California volverá a coordinarse con ICE, como lo ha hecho con más de 10.000 reclusos, para trasladarlo antes de su liberación", escribió en X el miércoles por la tarde la cuenta de prensa del gobernador.El caso de Óscar Eduardo Ortega-AnguianoÓscar Eduardo Ortega-Anguiano, mexicano, de 43 años, fue condenado por homicidio vehicular tras un accidente ocurrido en 2021, en el que dos jóvenes murieron calcinados: Anya Varfolomeev y su novio; Nicholay Osokin, ambos de 19 años.El último fin de semana, las familias de ambas víctimas supieron que Ortega-Anguiano podía ser liberado en julio, tras cumplir solo tres años y medio de una sentencia que originalmente era de diez años, según publica The New York Post. En respuesta, el fiscal federal para el distrito central de California, Bilal Essayli, anunció rápidamente que su oficina tomará medidas para mantenerlo bajo custodia.Los nuevos cargos contra el migrante latino en CaliforniaLa nueva fiscalía federal designada por la administración Trump en Los Ángeles anunció su intención de presentar cargos migratorios contra Ortega-Anguiano.Según informó Los Angeles Times, Bilal Essayli, quien asumió este mes como fiscal federal del distrito central de California, puso el foco en el caso. Señaló que los cargos pendientes â??presentados inicialmente por su predecesor durante la administración de Bidenâ?? podrían llevar a Ortega-Anguiano a prisión federal por hasta 20 años. Esto en caso de que sea declarado culpable de reingresar ilegalmente al país tras haber sido deportado en dos ocasiones anteriores.¿Por qué Ortega-Anguiano iba a quedar libre?Los registros penitenciarios estatales muestran que Ortega-Anguiano, actualmente recluido en el Centro Médico de California en Vacaville, podía acceder a la libertad condicional en julio.Un vocero del Departamento de Correccionales y Rehabilitación de California explicó que "recibió 334 días de crédito previo a la sentencia por el tiempo cumplido en una cárcel local mientras esperaba su condena y es elegible para ganar más créditos durante su encarcelamiento". En California, es común que los detenidos cumplan menos tiempo de condena efectiva debido a buena conducta o por participar en programas de rehabilitación.

Fuente: La Nación
27/04/2025 05:00

El Gobierno tensa con los aliados y se le complica la defensa del caso $Libra

En la interna libertaria, el purismo gana terreno como estrategia de campaña. Se impone por encima de cualquier tentación acuerdista, con la firma de Karina Milei, la secretaria General de la presidencia, que ordena el tablero desde las sombras y teje con los Menem: Eduardo "Lule" como operador político, y Martín en Diputados. Pero la apuesta identitaria tiene su costo. La decisión de cerrarse sobre el núcleo duro choca con la necesidad del Gobierno de no perder a sus amigos en el Congreso, quienes le reclaman compromisos rotos y promesas sin cumplir.Las advertencias no tardaron en llegar. El Gobierno enfrentará esta semana una doble amenaza: el martes, la interpelación a cuatro ministros por el caso $LIBRA; al día siguiente, la comisión investigadora sobre el escándalo cripto definirá su plan de trabajo, pensada para mantener esa espina clavada durante toda la campaña electoral.En la Casa Rosada confían en que sus aliados evitarán que la comisión avance y ayudarán a diluir el interrogatorio. Pero el malestar ya brotó. Crece el hartazgo frente a un Gobierno que pide, pero no paga. "No pueden llamarnos cinco minutos antes de una sesión para pedirnos cosas", lanzó uno de los "87 héroes" que blindaron los vetos a la reforma previsional y al presupuesto universitario. Fue uno de los planteos que los radicales "peluca" le transmitieron a Patricia Bullrich hace quince días.En Misiones, al diputado Martín Arjol le cerraron las puertas, pese a un acuerdo previo con Lule Menem. Allí, los libertarios jugarán su propio juego, en sintonía con el oficialismo local de Carlos Rovira. Sus compañeros de la flamante "Liga del Interior" -escindidos del bloque de Rodrigo de Loredo- prevén un trato similar. Comparten la agenda libertaria y quieren ser competitivos en sus territorios bajo esa bandera, pero el destrato de los operadores políticos del Gobierno terminó de agotarles la paciencia.Le advirtieron a Bullrich que su agenda no pasa por cuidar a la hermana presidencial, sino por el equilibrio fiscal, la baja del gasto y la reducción de impuestos. La ministra los escuchó en silencio.Cuidar nuestra frontera y luchar contra el narcotráfico son desafíos constantes en nuestras provincias. Con foco en estas tareas tuvimos una muy buena reunión de trabajo con la ministra de Seguridad de la Nación @PatoBullrich y los diputados @mariano_campero, @CerviPablo yâ?¦ pic.twitter.com/lJcVZod5XN— Martin Arjol (@MartinArjol) April 16, 2025Bullrich tampoco salió indemne del avance de Karina Milei. En la pelea porteña, apostó por ubicar a dos dirigentes en la lista violeta, pero sólo consiguió uno, Juan Pablo Arenaza, aunque relegado al quinto lugar. Quedó afuera Fernando Soto, uno de sus hombres en Seguridad. En el Gobierno también ignoraron su intento de tender puentes con el gobernador radical de Jujuy, Carlos Sadir. Optó entonces por una retirada táctica. Observa en silencio y espera que las urnas le den la razón.Aunque la Casa Rosada apuesta por un congelamiento, el Congreso podría enviar esta semana una señal de alerta. En la comisión investigadora del caso $LIBRA, el equilibrio de fuerzas empezó a inclinarse en favor de la oposición. Entre los 28 integrantes, hay dos "pelucas" -Pablo Cervi y Francisco Monti- y dos radicales cercanos a Alfredo Cornejo que ya marcaron diferencias."Queremos que se constituya y se investigue, pero no vamos a apoyar ni que se planche ni payasadas de la oposición", avisó el mendocino Lisandro Nieri a LA NACION. Su compañera cordobesa, Soledad Carrizo, fue igual de salomónica: en una entrevista radial sostuvo que "no hay motivo para obstaculizar el avance" de la comisión, aunque aclaró que no convalidará "un circo".Con que uno solo de estos cuatro legisladores desencantados habilite el inicio de la pesquisa, el caso $LIBRA quedará instalado en la agenda del Congreso. La oposición podrá citar a funcionarios como testigos y exigir documentación. Un escenario incómodo para Javier Milei y su círculo más cercano, justo cuando la campaña comienza a calentar motores.Los gobernadores y ProEn el tablero de los gobernadores, Alfredo Cornejo todavía apuesta a un acuerdo electoral que le evite enfrentar en Mendoza a Luis Petri, el ministro de Defensa. Por eso eligió manifestar su descontento de manera velada y dejó en manos de sus voceros la tarea de aclarar que el vínculo entre el gobernador y Milei sigue vivo, pese a los rumores que señalan que el Presidente no le atiende el teléfono desde hace un mes. "Tenemos nuestras diferencias, pero hay diálogo", dictaminó un colaborador del mendocino.Martín Llaryora, en cambio, optó por la contundencia. El gobernador de Córdoba pasó de asistir al Gobierno en varias jugadas parlamentarias a marcarle la cancha al Presidente: habilitó el quorum para la comisión investigadora del caso $LIBRA y presentó una demanda ante la Corte Suprema para reclamar fondos previsionales adeudados. En una situación similar está el santafesino Maximiliano Pullaro, otro apoyo circunstancial del oficialismo cuando las papas queman.Raúl Jalil, de Catamarca, también endureció su postura. Es un aliado clave para sostener el engranaje parlamentario de los libertarios, pero apoyó la creación de la comisión investigadora para mostrar los dientes. "El Gobierno no cumple", argumentan cerca del mandatario. Entre las promesas postergadas figura la cesión a la provincia del control de Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD), que le gira el 60% de sus dividendos.En el Pro, las incógnitas se multiplican. Mientras la dirigencia se reparte entre quienes quieren sellar un acuerdo con los libertarios y aquellos que prefieren reforzar la identidad amarilla, la campaña en la Ciudad amenaza con fracturar el bloque que conduce Cristian Ritondo. La elección del 18 de mayo será decisiva. Pero si los cruces entre Mauricio Macri y los Milei se espiralizan, es probable que los alfiles parlamentarios del expresidente apunten allí donde más duele: el criptogate. 

Fuente: La Nación
27/04/2025 05:00

Tres décadas después, el Congreso abre el recinto para interpelar al Gobierno sobre el caso $LIBRA

Pasaron largos treinta años desde la última y más memorable interpelación en la Cámara de Diputados. Domingo Cavallo, por entonces ministro de Economía, aprovechó el escenario para destapar el que sería uno de los escándalos más resonantes de la gestión de Carlos Menem, la existencia de una "mafia enquistada en el poder" con vértice en Alfredo Yabrán, un desconocido y oscuro empresario postal. Otro escándalo será motivo para que, treinta años después de aquel episodio -ocurrido en agosto de 1995-, la Cámara de Diputados vuelva a abrir el recinto para una interpelación. Se trata de la presunta estafa cometida con la criptomoneda $LIBRA, la cual tuvo al presidente Javier Milei como primer promotor a partir de un tuit en su red social y ahora es investigada por la Justicia en la Argentina, Estados Unidos y España.A dar explicaciones del asunto la oposición citó -pese al rechazo del oficialismo y sus aliados de Pro y la UCR- al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; a los ministros de Economía, Luis Caputo y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, como así también al titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. Si bien la Constitución Nacional, en su artículo 71, obliga a los ministros citados a concurrir, solo Francos y Cúneo Libarona confirmaron su asistencia. No así Caputo, reacio a dar explicaciones de cualquier índole al Congreso; su incumplimiento a la manda constitucional podría dar lugar a un pedido de juicio político, advirtió la oposición. Si bien la interpelación es vista hoy como una suerte de acto inquisidor por parte de la oposición a un ministro del Poder Ejecutivo, lo cierto es que el artículo 71 de la Constitución Nacional se concibió, más bien, para garantizar el principio de publicidad de los actos de gobierno. Una regla democrática básica que permite que el Congreso, que representa al pueblo, ejerza un control directo sobre la gestión del Poder Ejecutivo. Con ese espíritu, durante el gobierno de Raúl Alfonsín se celebraron once interpelaciones parlamentarias a ministros de su gabinete, mientras que durante las dos gestiones de Menem se realizaron otras once. Muchas de ellas, incluso, fueron promovidas por los propios oficialismos. Los gobiernos posteriores, en cambio, evitaron a toda costa que alguno de sus ministros fuera interpelado. El de Milei no es la excepción. En vísperas del inicio de la campaña electoral, la oposición no quiere dejar pasar este escándalo que, cuando estalló en febrero pasado, impactó de lleno en la línea de flotación del gobierno libertario. Su desafío será sonsacarles a los ministros información y elementos de prueba que puedan nutrir la investigación judicial y, también, la pesquisa que se apresta a realizar la comisión investigadora especial que se constituirá este miércoles, también en la Cámara de Diputados. Preguntas Las preguntas buscarán descular qué responsabilidad tuvo Milei en la presunta estafa. El presidente adujo que se limitó a difundir un proyecto para financiar empresas argentinas, pero lo cierto es que tras postearla en la red social X, la criptomoneda $LIBRA registró una suba exponencial de su valor para desplomarse a las cuatro horas, perdiendo el 89% de su valor. El escándalo escaló cuando se revelaron las reuniones previas que Milei había mantenido con los responsables del proyecto, Julian Peh, CEO de KIP Protocol, y Hayden Davis, de Kelsier Ventures. En todas esas reuniones estaba involucrado el trader Mauricio Novelli, cercano a Milei con frecuentes ingresos registrados a la Casa Rosada autorizados por la secretaria general de la presidencia, Karina Milei. ¿Qué relación comercial o social tiene Milei con Davis, Manuel Terrones Godoy, Novelli y Julian Peh? ¿Se realizaron consultas a la Comisión Nacional de Valores antes de la publicación en la red social X? ¿Por qué borró el presidente su publicación y por qué tardó en hacerlo? ¿No evaluaron los riesgos de una maniobra de estafa? Estas serán solo algunas preguntas para el arranque de la interpelación, que promete cobrar temperatura cuando los opositores apunten hacia Karina Milei. ¿Por qué la secretaria general de la Presidencia autorizó el ingreso de estos personajes a la Casa Rosada? ¿Cómo se explica las acusaciones públicas de los involucrados acerca de que Karina Milei recibió pagos de Davis a cambio de influir en las decisiones de su hermano? ¿Algún funcionario público recibió algún tipo de remuneración por la promoción de la criptomoneda?, acicatearán los opositores. La mecánica de la interpelación que se realizará este martes aún no fue acordada entre el oficialismo y la oposición, aunque ya hay intercambios de propuestas para evitar que la sesión se desmadre o se prolongue demasiado. En nombre de la oposición, el diputado Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal) propuso al oficialismo que, en el arranque, los ministros interpelados realicen una primera exposición de una hora, ampliable a media hora más. El mismo tiempo correspondería a los bloques que solicitaron la interpelación: Democracia para Siempre, Encuentro Federal y Unión por la Patria. Acto seguido se pasaría a una primera tanda de respuestas. Aún no se definió si se habilitarán repreguntas. Después sería el turno de las preguntas individuales de los legisladores: la idea es que cada bloque defina un cupo de oradores, aunque ello es todavía materia de negociación. En la oposición dura nadie quiere perder su minuto de fama. Se espera una sesión tan extensa como caldeada, cuyo punto cúlmine llegaría con los discursos de cierre de la oposición. A partir de las respuestas que hayan brindado los ministros, la idea es que los oradores del final realicen un balance político del informe. Será el preludio de la tarea que encarará la comisión investigadora una vez constituida, la cual promete prolongar los dolores de cabeza del oficialismo. Las interpelaciones desde 1983Como ya se dijo, durante el gobierno de Alfonsín se celebraron once interpelaciones, mientras que durante la gestión de Menem se realizaron otras once, la mayoría protagonizadas por el entonces ministro de Economía Cavallo. A continuación, una reseña de todas ellas: GOBIERNO DE RAÚL ALFONSÍNAl ministro de Economía, Bernardo Grispun. 23 y 24 de mayo de 1984 en DIPUTADOSAl ministro del Interior, Antonio Tróccoli, sobre el estado de seguridad pública en el país. 30 de mayo de 1985 en DIPUTADOSAl ministro de Economía, Juan Sourrouille. Sobre la situación socioeconómica. 9 y 15 de mayo de 1985 en DIPUTADOSAl ministro del Interior, Antonio Tróccoli y de Defensa, Germán López. Caso Sivak. Empezó el 22 de mayo de 1986 y terminó el 4 de junio de 1986 en DIPUTADOSAl ministro del Interior, Enrique Nosiglia y de Defensa, Horacio Jaunarena. Sobre la rebelión militar de enero de 1988. Se realizó el 17 y 18 de febrero de 1988 en DIPUTADOSAl ministro de Relaciones Exteriores, Dante Caputo. Sobre la decisión del Reino Unido de establecer una zona económica exclusiva en torno a las islas Malvinas. Se realizó el 29 de octubre de 1986 en DIPUTADOSAl ministro de Defensa, Germán López. Sobre las instrucciones al fiscal castrense para apresurar el epílogo de los juicios a militares por violaciones a los derechos humanos. Se realizó el 3 y 4 de julio de 1986 en el SENADOAl ministro de Defensa, Horacio Jaunarena, y al secretario de la SIDE, Facundo Suárez. SESION SECRETA. Sobre la situación imperante en las Fuerzas Armadas antes del tratamiento del proyecto de ley sobre obediencia debida. Se realizó el 2 de mayo de 1987 en el SENADOAl ministro de Defensa, Horacio Jaunarena, sobre la venta del paquete accionario del Estado de diversas empresas del área de Defensa. Se realizó el 8 de setiembre de 1988 en el SENADOAl ministro de Obras y Servicios Públicos, Rodolfo Terragno. Sobre la política energética. S realizó el 11 y 18 de mayo de 1988 en DIPUTADOSAl ministro de Educación y Justicia, Jorge Sábato. Se realizó el 13 y 14 de abril de 1988 en el SENADO.GOBIERNO DE CARLOS MENEMAl ministro de Obras y Servicios Públicos, José Roberto Dromi. Sobre la política de privatizaciones y reforma del Estado. Se realizó el 28 y 29 de marzo de 1990 en DIPUTADOS.Al ministro de Educación y Justicia, Antonio Salonia. Se realizó el 28 de febrero y el 1° de marzo de 1991 en DIPUTADOS.Al ministro de Economía Domingo Cavallo. Sobre medidas y política económicas. 28 de febrero; 7, 14 y 21 de marzo de 1991 en SENADO.Al ministro de Economía, Domingo Cavallo. Sobre una presunta deuda de la provincia de Córdoba con la Nación. Se realizó el 31 de octubre y el 7 de noviembre de 1991 en el SENADO.Al ministro de Economía, Domingo Cavallo. Sobre la situación de Aerolíneas Argentinas. Se realizó el 20,21 de agosto de 1992 en el SENADO.Al ministro de Economía y Obras y Servicios Públicos, Domingo Cavallo. Sobre la venta de YPF. Se realizó el 17 de junio de 1993 en el SENADO.Al ministro de Economía y Obras y Servicios Públicos, Domingo Cavallo. Sobre la venta de YPF. Se realizó el 7 y 8 de julio de 1993 en DIPUTADOS.Interpelación al ministro del Interior, Carlos Ruckauf. Sobre el atentado a la embajada de Israel y a la AMIA. Se realizó el 4 y 5 de agosto de 1994 en DIPUTADOS.Al ministro de Economía y Obras y Servicios Públicos, Domingo Cavallo. Sobre la crisis en el sistema de seguridad social. S realizó el 1 y 2 de noviembre de 1994 en DIPUTADOS.Al ministro de Economía, Domingo Cavallo, y Trabajo, Armando Caro Figueroa sobre el problema de la desocupación. Se realizó el 20 de julio de 1995 en DIPUTADOS.Al ministro de Economía y Obras y Servicios Públicos, Domingo Cavallo. Sobre la rebaja de alícuotas en los impuestos internos. Se realizó el 24 de abril de 1996 en el SENADO.

Fuente: Perfil
27/04/2025 04:00

El rating es el verdadero azote en el caso Canosa

Leer más

Fuente: Infobae
26/04/2025 21:49

Colombiana que estaba desaparecida en México fue hallada con vida: el caso ocurrió en Quintana Roo

En esta ocasión una mujer de 39 años identificada como Mónica Gómez Ardila fue reportada por parte de la Fiscalía General en el estado ubicado en la península de Yucatán, mismo punto en el que han sido detenidas varias connacionales que han viajado a ese país con falsas ofertas de empleo

Fuente: Infobae
26/04/2025 20:20

Suben a 20 casos de pinchazos en Metro y Metrobús de CDMX; 2 dieron positivo a estupefacientes

El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana confirmó que los casos aumentaron luego de reportarse un total de 9

Fuente: Infobae
26/04/2025 19:06

Feminicidio de la DJ colombiana Valentina Trespalacios llegará al cine: nuevos detalles del caso saldrán a la luz

El proyecto, que cuenta con el respaldo de los padres de Valentina y será distribuido a nivel global, busca generar conciencia sobre los feminicidios en América Latina y rendir homenaje a la vida de la joven asesinada

Fuente: La Nación
26/04/2025 17:54

Se mudó de Florida a Texas a pesar de los prejuicios y explica por qué es el mejor lugar: "No les hice caso"

Siete años atrás, cuando Diana Paez evaluaba la posibilidad de dejar Florida para mudarse a Texas, recibió todo tipo de advertencias: le dijeron que allí había racismo, que los sueldos eran bajos, que había inseguridad y que la discriminarían por ser hispana. Sin embargo, ahora asegura que no se arrepiente de haber dado ese paso. "Si hoy me tocara elegir nuevamente un estado, Texas sería mi primera opción", afirmó.Mudarse de Florida a Texas: el costo de vida en Texas, una ventaja decisivaEn un video que compartió en su cuenta de Tiktok @dianapaezoficial, Diana describió las ventajas del Estado de la Estrella Solitaria. En primer lugar, destacó el estilo de vida y el costo de la vivienda en Texas, que consideró mucho más accesible que en otros estados de EE.UU. "Tú acá vives sabroso a un bajo precio", enfatizó.Se mudó de Florida a Texas por estas razonesSegún contó, en Texas es posible encontrar departamentos con lavarropas, secadora, gimnasio y piscina dentro del complejo, a un precio razonable. Incluso comparó el valor de alquilar una propiedad en este estado con el de otras zonas más caras de EE.UU. "Podrías rentar una casa con el costo de lo que estás pagando en otro estado por un apartamento", destacó.Diferencias en el mercado laboral: Texas vs. FloridaOtro de los aspectos que resaltó de Texas es su mercado laboral. Según dijo, el estado ofrece un amplio abanico de oportunidades para los profesionales. "Tenemos mucho que aportar a las empresas que están en tecnología, en petróleo y en innovación", subrayó.Asimismo, Diana destacó el talento y la preparación de la comunidad latina: "Somos demasiado profesionales", expresó. Contrariamente a lo que le dijeron sobre la discriminación por ser de origen hispano, la joven dijo estar "segura" de que las empresas texanas buscan personas responsables y trabajadoras sobre cualquier otra característica.Texas: ambiente social amigable y clima familiarAdemás de las condiciones económicas y laborales, valoró especialmente el trato humano de los habitantes de Texas. En este sentido, resaltó la calidez de las personas, tanto de las de origen hispano como de las locales. "Aquí la gente es cercana y, aunque vas a encontrar muchas personas hispanas, también vas a encontrar muchas otras personas que son nacidas acá, que son amables contigo, que te quieren dar la mano, que te quieren ver crecer", afirmó.Por otra parte, consideró que Texas ofrece condiciones óptimas para quienes buscan casarse y tener hijos. "Es un estado perfecto para hacer crecer la familia. Es perfecto para ir a la universidad y para poder crecer financieramente", aseguró.Como ejemplo de las oportunidades que ofrece el Estado de la Estrella Solitaria, mencionó un evento al que se dirigiría luego de grabar el video. "Ahora les dejo porque voy para un evento de tecnología e innovación aquí en Austin, en el South by Southwest Congress", comentó. Por último, la joven remarcó que las advertencias que había escuchado hace siete años, cuando estaba por dejar Florida para mudarse a Texas, no tienen sustento en la realidad. "Menos mal no les hice caso", concluyó.

Fuente: La Nación
26/04/2025 17:54

La semana de Caputo y su equipo en Washington: el confortable paso por el FMI y el interés sobre el "caso argentino"

WASHINGTON.- El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pisar la sede del Fondo Monetario Internacional (FMI), en Washington, cerca de las 18 (hora local) del miércoles. Habían pasado pocas horas desde su arribo a la capital norteamericana, incluido un encuentro a puertas cerradas con unos 200 inversores, banqueros y analistas financieros, organizado por el JP Morgan. Un escenario ideal para el arranque de la gira de cuatro días del funcionario -que trabajó para ese banco en los '90-, en la que detalló la marcha del plan económico libertario y cosechó elogios.Caputo estaba acompañado por el equipo que lideró las negociaciones para sellar el nuevo acuerdo con el FMI. La delegación esperaba un clima de celebración en el encuentro con la directora gerente, Kristalina Georgieva, muy elogiosa del programa del Gobierno. No se equivocaron. "Fue espectacular", la calificó Caputo antes de meterse en una cena de trabajo del G-20. "Fue un placer", reforzó luego Georgieva en sus redes sociales, al destacar la consolidación de la estabilidad económica. El equipo económico lo sintió como una semana redonda, "muy positiva", que salió tal cual lo que esperaba. No había que buscar nuevos acuerdos o fondos, sino explicar la marcha del plan, fue el comentario general.La reunión con la directora gerente en la sede del Fondo -en el marco de sus Sesiones de Primavera- empezó cerca de las 19, y duró alrededor de 20 minutos. En un clima distendido, no hubo champaña, claro, pero sí chocolates de cortesía. Además de Caputo, posaron para la foto con Georgieva el representante argentino ante el FMI, Leonardo Madcur; el secretario de Política Económica, José Luis Daza; el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el vicepresidente de la entidad monetaria, Vladimir Werning.Todos se movieron a sus anchas en los pasillos y salones de los dos laberínticos headquarters que tiene el FMI en Washington, a solo 500 metros de la Casa Blanca. Como pocas veces, el "caso argentino" -entre el renovado acuerdo con el FMI, el plan motosierra, el levantamiento parcial del cepo y la estabilización económica- despertó un fuerte interés.El equipo económico se mostró sorprendido por la cantidad de consultas que recibió de otros ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales -Caputo se reunió con varios europeos- sobre el plan de ajuste con el consiguiente rebote económico, tal el pronóstico de crecimiento de 5,5% para este año del Fondo y el Banco Mundial (BM), más del doble que el promedio regional. Excelente reunión con @GitaGopinath y equipo. Hablamos de la evolución del programa económico y los desafíos a futuro. Gita nos manisfestó nuevamente su apoyo y confianza. ð??¦ð??·ð??¦ð??· pic.twitter.com/DXACC3akWe— totocaputo (@LuisCaputoAR) April 24, 2025También hubo consultas ineludibles por el futuro del dólar, las bandas de flotación y un posible impacto por las turbulencias externas a raíz de la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China, uno de los ejes centrales de la asamblea.Los funcionarios también destacaron la reunión de Caputo con la número dos del FMI, Gita Gopinath, casi en los mismos términos que el encuentro con Georgieva. Y otra con el presidente del BM, Ajay Banga.En el marco de su participación en las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el @BancoMundial, el Ministro @LuisCaputoAR mantuvo una nutrida agenda de trabajo en la ciudad de Washington DC.Más información ð???https://t.co/EOJNfWbzLT pic.twitter.com/KArROJRzzW— Ministerio de Economía (@MinEconomia_Ar) April 25, 2025Caputo cerró su participación este mismo sábado. Fue orador en la última actividad de las Sesiones de Primavera, organizadas en conjunto entre el FMI y el BM: un encuentro a puertas cerradas entre Georgieva y los ministros y autoridades de bancos centrales del Hemisferio Occidental. Vestido de sport, el titular del Palacio de Hacienda llegó 20 minutos antes del inicio de la reunión. Lo acompañaba todo su equipo. En su discurso optó por retomar una de las pautas que pregonó la directora gerente durante toda la semana: poner la casa en orden.Durante la semana, Georgieva fue tajante al afirmar que los países deben actuar para salvaguardar la estabilidad económica y financiera, y que "la mejor manera de hacerlo es poner orden en su propia casa".Al equipo económico no le sorprendió el fuerte respaldo que Georgieva le dio al Gobierno, incluso de cara a las elecciones legislativas de octubre próximo, que generó el repudio de la oposición y acusaciones de "gravísima intromisión en la vida democrática" argentina. "Es importante que no se descarrile la voluntad de cambio. No vemos riesgo de que se pueda materializar, pero urgimos a la Argentina a mantener el rumbo", señaló el jueves la funcionaria búlgara. Un día después tuvo que aclarar sus dichos y puso paños fríos, al afirmar que solo era un mensaje para la administración de Javier Milei, y no para los argentinos. La delegación evitó entrar en esa polémica, tal vez el único "ruido" que se generó en torno a la Argentina en un viaje muy cómodo para el equipo económico.Varias participacionesFue inusual que tantos funcionarios argentinos participaran de los seminarios y paneles de la asamblea, que reunió a ministros de Finanzas y Economía, autoridades de bancos centrales y ejecutivos de todo el mundo.El primero fue Quirno, el martes, en un panel del G-24 en el que sostuvo la idea de que la Argentina intenta "recuperar la credibilidad". Le siguió Bausili al día siguiente, en un diálogo a sala llena con el director para el Hemisferio Occidental del FMI, Rodrigo Valdés, apartado de la negociación con la Argentina tras las rispideces con Javier Milei.El titular del BCRA explicó allí el plan de estabilización y habló del futuro de la flotación del dólar. "¿Cuándo se aplicará la flotación libre? Llegará con el tiempo", señaló, entusiasmado al explicar varios detalles del plan. En primera fila lo escuchaba atentamente el subdirector del Departamento para la región del FMI, Luis Cubeddu, que fue quien sucedió a Valdés en el vínculo por el nuevo acuerdo. Tras el cierre del panel, hubo largos minutos de charla distendida entre algunos funcionarios, junto al escenario.Pero el funcionario argentino que más sorpresa generó fue el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Al finalizar en un panel que compartió con Georgieva, consultó a la moderadora: "¿Puedo salirme del protocolo?". Allí le obsequió un pin de una motosierra, símbolo libertario por excelencia. Entre risas, Georgieva -no sin dificultad y con ayuda del ministro- no dudó en ponérselo en la solapa de su saco verde y posar para las fotos y videos. Hubo aplausos del público, y a la salida el ministro se detuvo a posar para varias selfies.Tal vez la frutilla del postre que le faltó al equipo económico fue una nueva foto de Caputo con el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, que en los últimos días dio señales contundentes de apoyo al Gobierno, incluso con el anuncio de que le otorgaría una línea de crédito a la Argentina en caso de shock externo. Fue una de las autoridades más solicitadas esta semana en la sede del FMI. Participó de la cena de trabajo del G-20 del miércoles, y allí se saludó con el equipo económico. Hubo muy buena sintonía.Great meeting today with Minister of Economy and Finance Giancarlo Giorgetti of Italy.I was happy to reaffirm the United States' cooperation with Italy on shared threats, and I emphasized that a lasting, durable peace in Ukraine is a top priority for the Trump Administration. pic.twitter.com/lg2tjoAvEW— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) April 26, 2025En la delegación argentina reconocieron que hubo gestiones para un encuentro -Bessent tuvo una visita exprés a Buenos Aires el 15 de abril-, y el viernes parecía ser el día indicado. Pero quedó trunco por la cargada agenda de Bessent, que finalmente concretó una catarata de reuniones con ministros de otros países. De todas formas, minimizaron, no hubiera sumado otro eslabón de peso al apoyo de Washington a la Casa Rosada.

Fuente: Clarín
26/04/2025 17:18

Detuvieron al principal sospechoso por el caso del hombre que apareció decapitado en Ciudadela

Matías Ezequiel Herrera (34) fue atrapado este sábado en esa localidad del Conurbano, tras pasar más de un mes prófugo.Lo señalan como el autor material del crimen del dominicano Brunildo Sánchez Concepción.

Fuente: Infobae
26/04/2025 15:09

"Qué desubicada": Ana María Alvarado arremete contra Livia Brito por celebrar atracción de su caso en la SCJN

La conductora 'De Primera Mano' y Gustavo Adolfo Infante apoyaron al paparazzi Ernesto Zepeda

Fuente: Infobae
26/04/2025 14:56

En qué casos te dan una pensión si tienes una discapacidad

Las limitaciones económicas de estas prestaciones y las barreras para la inserción laboral de las personas con discapacidad evidencian la necesidad de seguir avanzando en la construcción de un sistema más inclusivo y equitativo

Fuente: Infobae
26/04/2025 14:05

Ernesto Zepeda reacciona a que SCJN atrajo caso de Livia Brito: "Inteligencia y belleza no siempre van de la mano"

El paparazzi aseguró la instancia únicamente hará una revisión a la sentencia del amparo

Fuente: Infobae
26/04/2025 13:26

Rebrote de malaria en Perú: Más de 8 mil casos y 5 muertes en lo que va del 2025

Mientras el Ministerio de Salud plantea erradicar los casos de malaria para el 2030, el país enfrenta un rebrote y alza de muertes en estos primeros meses del año

Fuente: Infobae
26/04/2025 12:48

Los nuevos casos de cáncer subirán este año un 3,29 % y superarán los 296.000

En 2025, se prevé un total de 350.000 diagnósticos de cáncer en España, con una notable disminución en la mortalidad y un aumento en las tasas de supervivencia

Fuente: Infobae
26/04/2025 12:06

Ya suman dos casos de "pinchazos" para dormir a personas en la misma semana en el Metro de la CDMX

Tras el reporte de un nuevo caso de pinchazo en la línea 3 del Metro, usuarios avisaron de un nuevo caso en línea 2 en estación Allende

Fuente: Perfil
26/04/2025 05:00

Luigi Mangione volvió a declararse inocente y el caso se extiende

Leer más

Fuente: Infobae
25/04/2025 21:39

Una plataforma digital para líderes empresariales que buscan ampliar su alcance global: el caso Wobi

Se busca impulsar el desarrollo profesional y el éxito organizacional a través de ideas, inspiración y conocimiento en áreas como management, liderazgo, innovación y tecnología

Fuente: Infobae
25/04/2025 21:34

EH Bildu reclama medidas urgentes para resolver el caso de los atuneros vascos atrapados en Senegal

Naiara Fernández solicita al Gobierno vasco y a las instituciones competentes soluciones urgentes para los atuneros vascos paralizados en Dakar tras la no renovación del acuerdo entre Senegal y la UE

Fuente: Infobae
25/04/2025 20:05

Reportan otro caso de "piquete" en el Metro CDMX

Internautas han señalado distintos casos de este modus operandi en el transporte público de la capital

Fuente: Perfil
25/04/2025 16:36

Caso Cecilia Strzyzowski: César Sena se autolesionó luego de una discusión entre Emerenciano y los oficiales del penal

El episodio ocurrió después de una requisa policial en la celda donde se encuentran, donde les sacaron elementos de cocina. El dirigente social envió un escrito a la jueza de la causa y se mostró preocupado por su hijo, principal acusado de la desaparición de su exnovia, Cecilia Strzyzowski. Leer más

Fuente: Perfil
25/04/2025 15:36

Todo lo que dejó el Red Hat OpenShift Commons Gathering Buenos Aires 2025: casos de éxito y novedades IA

La octava edición congregó a empresas líderes para exponer sus implementaciones exitosas de OpenShift y las últimas tendencias de la plataforma Red Hat AI. Leer más

Fuente: Infobae
25/04/2025 15:12

Su vuelo se canceló por la pandemia y la aerolínea le negó el reembolso, llevó el caso a tribunales y esto pasó

Cuando el covid-19 obligó a cancelar vuelos, un usuario exigió el reembolso de su boleto, pero la aerolínea sólo ofreció un cambio de fecha. Inconforme, llevaron el caso a los tribunales, desafiando las decisiones iniciales y cuestionando los límites de la ley en situaciones extraordinarias

Fuente: Infobae
25/04/2025 14:11

Eduardo Zapateiro y Jota Pe Hernández denunciaron grave caso de irrespeto a la autoridad en contra de un grupo de soldados en Arauca: las Fuerzas Militares se pronunciaron

"Cabo triple hijuep..." menciona Ariel Valencia, el protagonista del video e intento de agresión a los uniformados en el municipio de Fortul, afectado por las acciones terroristas en contra del medio ambiente por parte del Frente de Guerra Oriental del ELN

Fuente: Infobae
25/04/2025 14:01

Fiscal en caso Uribe revela más interceptaciones telefónicas: testigo buscaba ayudar al expresidente ante presuntas maniobras de Iván Cepeda

En una de las conversaciones telefónicas interceptadas, alias "Caliche" asegura que el senador Iván Cepeda estaría ofreciendo beneficios legales a cambio de testimonios en contra del expresidente Álvaro Uribe

Fuente: Infobae
25/04/2025 13:10

¿Incluyó a Maribel Guardia? Imelda Tuñón hizo un testamento para designar a posibles tutores de su hijo en caso de morir

La viuda de Julián Figueroa reaccionó a un gesto que su exsuegra tendrá con el menor

Fuente: Infobae
25/04/2025 13:05

Caso $Libra: El oficialismo busca bloquearla y la oposición ya analiza escenarios y rupturas

LLA busca quedarse con la presidencia para frenar el accionar. La oposición busca sumar voluntades y avisa que tiene opciones para responder. Promesas incumplidas y peleas internas modifican el escenario




© 2017 - EsPrimicia.com