mundial

Fuente: Clarín
20/11/2025 15:18

La selección femenina de futsal debuta en el Mundial

El equipo dirigido por Nicolás Noriega se medirá ante Marruecos, desde las 7 de la mañana hora de Argentina

Fuente: Infobae
20/11/2025 13:08

PROFECO y FIFA anuncian plataforma para la reventa de boletos del Mundial 2026

Los aficionados podrán hacer uso de esta aplicación, a partir del próximo año, para poder adquirir entradas e ir a los partidos de la Copa del Mundo

Fuente: Ámbito
20/11/2025 11:33

Se sorteó el Repechaje del Mundial 2026: contra quién jugará Bolivia y las otras selecciones

La FIFA realizó el sorteo del esperado Repechaje mundialista, donde definió todos los cruces para los últimos 6 cupos.

Fuente: Clarín
20/11/2025 11:18

Se sortearon los repechajes al Mundial 2026: Bolivia debuta contra Surinam y en Europa a Italia le tocó Irlanda del Norte

Un total de 22 selecciones luchará en marzo por los últimos seis cupos para la Copa del Mundo.Los del Altiplano, si avanzan, se jugarán su ticket contra Irak, que parte como favorita.En el Viejo Mundo, la Azurra recibió uina mala noticia: si pasa de ronda define como visitante.

Fuente: La Nación
20/11/2025 11:00

El sorteo de los repechajes para el Mundial: los 22 equipos ya conocen su camino

La FIFA sorteó en su sede de Zürich el repechaje europeo y el intercontinental, que definirán a los últimos seis clasificados al Mundial 2026. Todo se resolverá en la doble fecha de marzo del año próximo, con las semifinales previstas para el 26 de ese mes y los partidos decisivos, para el 31.Bolivia, la única selección sudamericana que participará en estos repechajes -Perú, Chile y Venezuela quedaron en el camino en las eliminatorias continentales- ya sabe que jugará su primer partido contra Surinam y, en caso de ganar, tendrá que medirse con Irak por un lugar en la Copa del Mundo. La otra llave del repechaje intercontinental, tendrá como protagonistas a Nueva Caledonia y Jamaica. Quien gane ese encuentro definirá el boleto al Mundial contra la República Democrática del Congo. Los partidos se disputarán en dos sedes mexicanas: Guadalajara y Monterrey.2ï¸?â?£ lugares por confirmarse en el Torneo clasificatorio para la #CopaMundialFIFA.#Somos26 pic.twitter.com/TcEBtXGhyS— Copa Mundial FIFA ð??? (@fifaworldcup_es) November 20, 2025El cuadro en EuropaEn el Viejo Continente serán 16 los equipos que dirimirán los cuatro pasajes restantes a la Copa del Mundo. Doce de ellos accedieron como segundos en sus llaves de las eliminatorias; los cuatro restantes, por su puesto en la Nations League. Así, el repechaje europeo tendrá cuatro llaves de cuatro equipos cada uno. El cronograma de los partidos es idéntico al del repechaje internacional: las semifinales están previstas para el 26 de marzo y los partidos decisivos, para el 31.En la llave A estará Italia, el equipo con mejor ranking FIFA de todos los involucrados. En las semifinales, el equipo dirigido por Gennaro Gattuso recibirá en su territorio a Irlanda del Norte. En la otra semifinal, Gales será local de Bosnia. Los italianos ya saben que en caso de vencer a los irlandeses les tocará visitar al vencedor del encuentro entre bosnios y galeses. La Azzurra definirá el pasaporte a la Copa del Mundo fuera de su casa.En la llave B tanto Ucrania como Polonia jugarán las semifinales como locales. Los ucranianos se medirán con Suecia, mientras que Robert Lewandowski y los suyos jugarán contra Albania, el equipo que tiene al argentino Pablo Zabaleta como ayudante técnico. Albaneses o polacos serán visitantes en caso de vencer, ya que la final se jugará en territorio del que resulte ganador entre Ucrania y Suecia.En la llave C, en tanto, Turquía recibirá a Rumania y Eslovaquia a Kosovo. El ganador de este último partido entre eslovacos y kosovares recibirá al vencedor del choque entre turcos y rumanos. La última llave es la D, que tendrá como protagonistas a Dinamarca (recibirá a Macedonia del Norte en la semifinal) y a República Checa (jugará con la República de Irlanda en la semifinal). Checos o irlandeses -los que se impongan- definirán su suerte como locales ante daneses o macedonios. El sorteo de este jueves los benefició con la localía en el encuentro decisivo. The European Play-Offs for the #FIFAWorldCup ð???Which four are headed to #WeAre26? ð??? pic.twitter.com/ssnMXLRgYB— FIFA World Cup (@FIFAWorldCup) November 20, 2025

Fuente: Clarín
20/11/2025 09:18

Sorteo del repechaje del Mundial 2026, EN VIVO hoy: Italia, Bolivia, Polonia y más Selecciones conocen su camino a la Copa del Mundo

Ya se conocen los 42 clasificados pero faltan dos repechajes que se juegan en marzo.16 equipos de Europa y 6 del resto del mundo pelearán por las seis plazas restantes.La Azzurra busca volver a un Mundial tras dos ausencias, ¿cóntra quién deberá jugar?

Fuente: Clarín
20/11/2025 07:18

A 80 años del inicio del Juicio de Nuremberg: cuando 21 jerarcas nazis se sentaron en el banquillo de los acusados tras la Segunda Guerra Mundial

Entre los capturados y acusados por las tropas aliadas estaban Hermann Göring, Rudolf Hess o Albert Speer. Allí nació el concepto de crímenes de lesa humanidad.18 acusados fueron declarados culpables y 3 fueron absueltos. 12 fueron condenados a muerte, tres a cadena perpetua y los demás a penas de entre 10 y 20 años de prisión.

Fuente: Clarín
20/11/2025 02:18

Qatar busca su propio Messi: un DT argentino cuenta la influencia del Mundial 2022 y de la figura del ídolo en los juveniles que sueñan con ser futbolistas

Pedro Verde es argentino y trabaja en las Inferiores de uno de los clubes más populares del país arábigo.Similitudes y diferencias con la Argentina, a la que los chicos admiran más allá de Lionel Messi.

Fuente: La Nación
20/11/2025 01:00

El Mundial 2026 tiene apenas seis casilleros vacíos y este jueves se sortea el último camino que lleva hasta allí

Al Mundial 2026 de fútbol le quedan apenas seis casilleros sin dueño. Y son nada menos que ¡22! selecciones las que se disputarán esos últimos tickets. Dieciséis de ellas competirán en territorio europeo por cuatro cupos. Los dos restantes se resolverán en un playoff intercontinental que se jugará en dos ciudades mexicanas: Monterrey y Guadalajara. Todo se desarrollará a fines de marzo, por lo que en el sorteo de la Copa del Mundo del próximo 5 de diciembre habrá seis lugares vacíos. Eso sí, hoy mismo, en la Casa FIFA en Zurich (Suiza), también girará el bolillero, pero para determinar los cruces de la instancia que queda por resolver, el doble repechaje que se jugará entre el 26 y el 31 de marzo del año que viene.Concluida en la madrugada del miércoles argentino la etapa regular de eliminatorias, la última fecha de la Concacaf definió la llegada directa a la Copa del Mundo para Panamá, Haití -vuelve a jugarla tras 52 años- y la debutante Curazao, el país menos poblado de América que vive una revolución con un plantel en el que ninguno de sus futbolistas nació allí. Son los tres cupos de esa Confederación, que tendrá además a los tres anfitriones: Estados Unidos, México y Canadá. Horas antes, se había cerrado también la fase central en Europa, el continente que ya conoce a sus 12 representantes directos: Inglaterra, Francia, Croacia, Noruega, España, Alemania, Países Bajos, Portugal, Bélgica, Suiza, Austria y Escocia ganaron sus zonas, con finales emotivos en los dos últimos casos, ya que, como locales, sobre el final, austríacos y escoceses lograron los resultados que necesitaban para regresar a un Mundial después de 28 años.We. Are. There. #FIFAWorldCup | @FIFAWorldCup pic.twitter.com/ExRxseDPLD— Scotland National Team (@ScotlandNT) November 19, 2025Ya se conocían los seis por Sudamérica (Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Colombia), los ocho surgidos de Asia (Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania, Australia, Qatar y Arabia Saudita), los nueve africanos (Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia, Ghana, Costa de Marfil, Cabo Verde, Sudáfrica y Senegal) y ese cupo directo que por primera vez tiene Oceanía y se lo quedó Nueva Zelanda.Lo que también se definió entre el martes y las primeras horas de ayer son las selecciones que afrontarán las repescas. Entre ellos, aparecen tres protagonistas que no suelen ocupar los primeros planos del fútbol internacional europeo: Albania, Kosovo y Macedonia del Norte. Hoy se conocerá cómo quedarán distribuidas las llaves, con un formato directo: cuatro caminos, cada uno compuesto por dos semifinales y una final, siempre a partido único. El vencedor de cada ruta obtendrá su lugar en el Mundial. Entre los nombres más resonantes de ese repechaje aparece Italia, que por tercera edición consecutiva no logró la clasificación directa. Sin embargo, más allá del peso de la Azzurra, este tramo final del camino le presenta otra oportunidad en medio de otros equipos con tradición mundialista y de otros que han consolidado un crecimiento en los últimos años.Albania, que terminó segunda en el Grupo K detrás de Inglaterra, clasificada con puntaje ideal, vuelve a posicionarse como un contendiente serio, luego de su histórica participación en la Eurocopa de 2016 y, más recientemente, en 2024. Es una de las selecciones que nunca jugó un Mundial, aun cuando fue invitada a las copas del mundo de 1934, 1938 y 50, pero por dificultades económicas no pudo participar entonces. Con una generación que combina experiencia y juventud, los albaneses buscarán el pase a su primera cita máxima.Kosovo accedió por primera vez al repechaje gracias a lograr el segundo puesto del Grupo B, y sigue afirmando su lugar dentro del mapa competitivo de Europa. Tras años de inestabilidad y consolidación institucional, su aparición en esta instancia representa un hito, en busca de su primer Mundial también. Es uno de los miembros más jóvenes a nivel oficial de la FIFA y de la UEFA, desde mayo de 2016. Y Macedonia del Norte, clasificada por su rendimiento en la UEFA Nations League, como uno de los mejores posicionados que no lograron clasificar directamente, ya sorprendió al eliminar a Italia en la repesca rumbo a Qatar 2022. Quizás esté incubando otro golpe.Los ocho mejores clasificados según el ranking FIFA tendrán la ventaja de la localía en las semifinales, mientras que la sede de cada final será sorteada. La UEFA dará a conocer ese detalle luego del sorteo de hoy. Una vez conocidas las 16 selecciones, se aplicó un criterio mixto para organizarlos en cuatro bombos. Las 12 selecciones que finalizaron segundas en sus grupos fueron ordenadas del 1º al 12º lugar según el ranking FIFA actualizado: Italia, Dinamarca, Turquía, Ucrania (bombo 1), Polonia, Gales, República Checa, Eslovaquia (bombo 2), Irlanda, Albania, Bosnia y Herzegovina, Kosovo (bombo 3). Las cuatro clasificadas por vía de la UEFA Nations League 2024/25, Suecia, Rumania, Macedonia del Norte e Irlanda del Norte, ocuparon automáticamente los lugares del 13º al 16º, sin importar su ubicación en ese mismo ranking. En el sorteo se formarán cuatro rutas (A, B, C y D), cada una con dos semifinales, y los ocho ganadores a partido único jugarán las cuatro finales. Europa se prepara para una última batalla por cuatro lugares.Bolivia, Nueva Caledonia, Jamaica, Surinam, Irak y la República Democrática del Congo, por su parte, competirán por otros dos lugares, con representantes de diversas confederaciones, al quedar en los lugares que llevaban al repechaje. El formato será similar al europeo, aunque con un par de salvedades. Los seis equipos se dividen en dos zonas y las dos selecciones con mejor ranking FIFA -Congo (56º) e Irak (58º)- pasan directamente a la definición por un lugar en la próxima Copa del Mundo. Los cuatro equipos que restan son los que formarán parte del sorteo. Las bolillas determinarán los emparejamientos de la zona 1 (la de Congo) y la 2 (la de Irak): como dos de los seleccionados (Jamaica y Surinam) pertenecen a una misma confederación (Concacaf), la idea que primará será la de separarlos. De tal manera que uno se enfrente a Bolivia y el otro, a Nueva Caledonia. Una llave se jugará en Guadalajara y la otra en Monterrey. Los ganadores de las dos finales obtendrán su pasaporte al Mundial.Más allá de lo que deparen los sorteos de hoy, quedaron establecidos los 12 cabeza de serie para la primera Copa del Mundo con 48 selecciones, incluyendo a los tres organizadores. Ya se sabía que México iría al grupo A (inaugurará el certamen el 11 de junio en el estadio Azteca), Canadá al B (jugará el tercer partido del programa) y Estados Unidos al D (disputará el cuarto encuentro del fixture). Por ranking, los otros nueve que estarán el 5 de diciembre en el bombo 1 serán España, Argentina, Francia, Inglaterra, Brasil, Portugal, Países Bajos, Bélgica y Alemania.El resto de los bombos podría ser modificado. Hasta ahora, lo que se sabe es que la idea de la FIFA es que los ganadores de los repechajes (cuatro en Europa, dos por el Intercontinental) vayan al bombo 4. El dilema es que allí puede terminar la tetracampeona Italia, que es novena en el ranking de la entidad que maneja el fútbol. Así, en caso de clasificarse e ir al bombo 4 como está previsto por ahora, el grupo que integre será, claramente, el denominado "de la muerte".Así, con el escalafón vigente, al bombo 2 irían Croacia, Marruecos, Colombia, Uruguay, Suiza, Japón, Senegal, Irán, Corea del Sur, Austria, Ecuador y Australia. En el 3, siempre teniendo en cuenta el ranking de la FIFA, estarían Noruega (el más difícil de todos los equipos en este pote), Panamá, Egipto, Argelia, Paraguay, Túnez, Escocia, Costa de Marfil, Qatar, Uzbekistán, Arabia Saudita y Sudáfrica. Para el 4 quedarían, entonces Jordania, Cabo Verde, Ghana, Curazao, Haití, Nueva Zelanda y los seis que surjan de las repescas de marzo próximo.Todavía hay seis asteriscos, que no se resolverán antes del sorteo del Mundial. Y resta que la FIFA confirme si todos los países involucrados en esa etapa -como Italia- irán efectivamente al bombo 4. Por lo pronto, el viernes 5 de diciembre se acabará el misterio y millones de personas conocerán el camino de sus colores en la próxima Copa del Mundo.

Fuente: Infobae
20/11/2025 00:14

Esta es la marca colombiana que vestirá a Haití en el mundial de 2026

La empresa bogotana se fundó en 1982, ocho años después de la última Copa del Mundo que jugó la nación del Caribe

Fuente: Ámbito
20/11/2025 00:00

Día Mundial de la Infancia: el 35% de los niños y niñas sufren maltrato físico y advierten por suicidios en Argentina

Un informe de la Universidad Austral reveló que más del 50% de los menores es víctima de agresiones verbales a lo largo de su crianza, mientras que el 6,6 recibió castigos severos. Las niñas sufren violencia sexual en mayor medida que los niños. Las investigadoras advierten por su relación con el suicidio, principal causa de muerte entre los 10 y los 19 años.

Fuente: La Nación
19/11/2025 22:00

Oficial: por qué Bolivia tendrá que jugar dos partidos de repechaje para ir al Mundial 2026

Después de que conocieran qué selecciones clasificaron directamente al Mundial 2026, también se confirmó qué combinados disputarán el repechaje. Bolivia, que ya tenía asegurado ese lugar tras finalizar séptima en las Eliminatorias, deberá jugar dos partidos para intentar regresar a una Copa del Mundo por primera vez desde 1994Por qué Bolivia deberá jugar dos partidos de repechaje rumbo al Mundial 2026 y no uno soloLa Verde deberá jugar dos partidos en el torneo de repechaje intercontinental debido a su posición dentro del Ranking de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA, por sus siglas en francés), de acuerdo con Olympics.Esto debido a que la selección de Bolivia se encuentra entre las selecciones con menor puntuación del top global junto a Jamaica, Surinam y Nueva Caledonia.El primer partido que jugarán los bolivianos serán las semifinales de los cotejos con menor puntos del Repechaje Internacional. Se tratará de un partido único y de eliminación directa. En caso de que Bolivia resulte ganador de esa instancia, jugará una final en contra de una de las dos selecciones con el ranking más alto de la FIFA, que son República del Congo e Irak. Quienes resulten vencedores de ambos encuentros obtendrán su boleto a la Copa del Mundo 2026.Cuándo se juega el repechaje intercontinental de la FIFALa última oportunidad para que dos de seis selecciones del Ranking de la FIFA lleguen al Mundial 2026 se jugará de la semana del lunes 23 y el martes 31 de marzo del próximo año.Los equipos a la cabeza, que son RD Congo e Irak, deberán esperar los resultados de las semifinales de los encuentros entre los equipos al final del ranking, que son Bolivia, Nueva Caledonia, Jamaica y Surinam.Los cuatro partidos programados para el repechaje se jugarán en México, en las ciudades de Monterrey, Nuevo León, Guadalajara y Jalisco, donde también se entregarán los boletos para la Copa del Mundo, de acuerdo con ESPN.La Selección de Bolivia tendrá la oportunidad de volver a pisar canchas mundialistas tras más de tres décadas de quedarse sin clasificación al torneo. Esta vez tendrá que ganar dos partidos o despedirse nuevamente del sueño.Cómo llega Bolivia al repechaje de la Copa del Mundo 2026La Verde llega al repechaje tras vencer a Brasil en las Eliminatorias de la Conmebol, con un penal anotado por Miguel Terceros en el adicional del primer tiempo.Su desempeño en los otros encuentros de las Eliminatorias rumbo al Mundial dentro de su confederación fue el siguiente:3-0, derrota ante Colombia2-0, victoria ante Chile2-0, derrota ante Venezuela0-0, empate ante Uruguay3-1, derrota ante PerúLa selección dirigida por Óscar Villegas también ha jugado cuatro partidos amistosos internacionales, de los cuales ganó solo uno ante Jordania, con un marcador 0-1. Los otros encuentros fueron con Rusia, Corea del Sur y Japón, con quienes perdió por 3, 2 y 3 anotaciones a cero, respectivamente.Qué necesita Bolivia para llegar al Mundial 2026La herramienta de inteligencia artificial ChatGPT comparte que La Verde deberá aprovechar al máximo su derecho a repechaje y prepararse bien para sus partidos, que son decisivos. Además, necesitan consolidar a sus figuras claves, como en el caso de Miguel Terceros, y otros integrantes que conforman el talento joven del conjunto.

Fuente: La Nación
19/11/2025 21:00

No llegaron al Mundial y se quedaron sin trabajo: los técnicos de Jamaica, Costa Rica y Honduras, afuera

El final de las eliminatorias centroamericanas deparó alegrías y tristezas. Celebraron Curazao, Haití y Panamá, que sacaron sus pasajes al Mundial 2026. Mantienen la esperanza Surinam y Jamaica, que acudirán al repechaje de marzo próximo, a jugarse en México. Y luego, están los que se lamentan por quedar eliminados. Quedar al margen dejó sus consecuencias: en cuestión de horas, tres entrenadores se quedaron sin trabajo. Steve McClaren renunció como director técnico de Jamaica después de que sus "Reggae Boyz" empataron 0-0 con Curazao y no lograran clasificarse directamente para la Copa del Mundo de 2026. Con ese resultado, Curazao encabezó el Grupo B. Al clasificar al torneo por primera vez en su historia, se convirtió en la nación más pequeña por población en lograrlo. Jamaica terminó en segundo lugar, pero aún puede avanzar a la Copa del Mundo.McClaren renunció solo minutos después del partido en Kingston, diciendo que su decisión era "en el mejor interés del equipo"."En los últimos 18 meses he dado todo lo que tengo a este trabajo", afirmó. "Liderar a este equipo ha sido uno de los mayores honores de mi carrera", agregó McClaren, que asumió el cargo después de dejar Manchester United en el verano europeo de 2024, donde se desempeñó como asistente de Erik ten Hag."Después de una profunda reflexión y una evaluación honesta de dónde estamos y hacia dónde necesitamos ir, he decidido renunciar como entrenador principal del equipo nacional de Jamaica", expresó McClaren. "A veces, lo mejor que un líder puede hacer es reconocer cuándo se requiere una nueva voz, nueva energía y una perspectiva diferente para avanzar a este equipo."El inglés, de 64 años, también estuvo a cargo previamente de varios clubes, incluidos Nottingham Forest, Derby County, Newcastle, Queens Park Rangers, Wolfsburg y Twente Enschede.Además, la Federación de Fútbol de Honduras (FFH) anunció el cese del colombiano Reinaldo Rueda como director técnico de la selección, un día después de fracasar en su intento por llevarla a su tercera Copa del Mundo. El empate 0-0 ante Costa Rica, en la última jornada, dejó a ambas selecciones fuera de todo."Hacemos oficial que la relación profesional del actual cuerpo técnico ha finalizado con el último partido del proceso clasificatorio al Mundial 2026â?³, informó la FFH en un comunicado. "El fútbol de Honduras no puede bajar los brazos, por el contrario, al asumir la responsabilidad que vivimos hoy, también asumimos con mucho carácter de identidad nacional para revertir este duro momento y convertirlo en una oportunidad de crecimiento, sin excusas, hacia nuevos horizontes, sumándonos todos a este proyecto", agregó.Rueda había sido designado técnico de Honduras en julio de 2023, con la consigna de llevarla al Mundial, como lo hizo en 2010, pero en la fase final se quedó en el segundo lugar del Grupo C con nueve puntos, y se vio marginado por diferencia de gol.El entrenador colombiano, de 68 años, se sentó frente a los periodistas minutos después de la eliminación. Esa situación lo desbordó y rompió en un llanto desconsolado. Entre sollozos, después de tomar aire, dijo: "Perdón, pero yo creo que es un momento duro. Creo que hoy el fútbol nos ha dado una lección de humildad, de que los partidos hay que jugarlos antes de ganarlos. Quizá hicimos un buen trabajo, pero no fue suficiente".Del otro lado del banco, también le tocó decir adiós al mexicano Miguel Herrera, que anunció su salida de la selección de Costa Rica. "Seguramente estaremos en días de estos tranquilos para sentarnos y finiquitar esto", señaló Herrera luego del empate con Honduras."Estoy apesadumbrado, la verdad que no me había encontrado nunca en mi carrera en esta situación desafortunada, se intentó y no se pudo", agregó.Costa Rica, la selección centroamericana con más participaciones mundialistas (6) terminó tercera del Grupo C del clasificatorio de Concacaf, tras Haití y Honduras. Los dirigidos por el "Piojo" Herrera solo quedaron por encima de Nicaragua, el único equipo al que pudieron ganar. "No se concretaron las ilusiones, los sueños que tenía este grupo de trabajo" por estar en el Mundial, "pero hoy desafortunadamente se borraron", indicó el DT mexicano, muy criticado por la afición y una parte de la prensa costarricense. "Estoy entre dolor, amargura, tristeza, calentura, molestia y todos los argumentos que uno no puede describir porque estaba muy ilusionado", añadió, visiblemente afectado.

Fuente: Infobae
19/11/2025 19:45

Así lucirán los nuevos bajo puentes de Calzada de Tlalpan CDMX con espacios culturales rumbo al Mundial 2026

Las autoridades explicaron que se rescatarán estos espacios para volverlos recintos comerciales y turísticos

Fuente: La Nación
19/11/2025 16:36

Repechajes para el Mundial 2026: cuáles son las 22 selecciones que lucharán por los seis cupos restantes

Al Mundial 2026 le quedan apenas seis pasajes sin dueño. Y son nada menos que ¡22! seleccionados que optan a esos últimos tickets. Dieciséis de ellos competirán en territorio europeo por cuatro plazas. Las dos restantes se dirimirán en un playoff intercontinental que se jugará en dos ciudades mexicanas: Monterrey y Guadalajara. Todo se resolverá a fines de marzo, por lo que en el sorteo del próximo 5 de diciembre habrá seis casilleros vacíos.Concluida este martes la etapa regular de las Eliminatorias Europeas, el continente ya conoce a sus 12 representantes directos al Mundial 2026 y también a los 16 seleccionados que afrontarán el repechaje por los últimos cuatro cupos disponibles. Entre ellos, aparecen tres protagonistas que no suelen ocupar los primeros planos del fútbol internacional: Albania, Kosovo y Macedonia del Norte.La instancia de repesca, que se jugará entre el 26 y el 31 de marzo de 2026, será definida por sorteo este jueves 20. Allí, en la Casa FIFA en Zürich (Suiza) se conocerá cómo quedarán distribuidas las llaves, con un formato directo: cuatro caminos, cada uno compuesto por dos semifinales a partido único y una final. El vencedor de cada grupo obtendrá su lugar en el Mundial, que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México.Entre los nombres más resonantes del repechaje aparece Italia, que por tercera edición consecutiva no logró la clasificación directa. Sin embargo, más allá del peso de la Azzurra, este tramo final del camino europeo al Mundial presenta la oportunidad de destacar a tres seleccionados que han consolidado un crecimiento en los últimos años.Albania, que terminó segunda en el Grupo K detrás de Inglaterra, clasificada con puntaje ideal, vuelve a posicionarse como un contendiente serio, luego de su histórica participación en la Eurocopa de 2016 y, más recientemente, en 2024. Es una de las selecciones que nunca jugó un Mundial, aun cuando fue invitada a las copas del mundo de 1934, 1938 y 50, pero por dificultades económicas no pudo participar entonces. Con una generación que combina experiencia y juventud, los albaneses buscarán el pase a su primera cita máxima.Kosovo, por su parte, accedió por primera vez al repechaje gracias a lograr el segundo puesto del Grupo B, y sigue afirmando su lugar dentro del mapa competitivo de Europa. Tras años de inestabilidad y consolidación institucional, su aparición en esta instancia representa un hito, en busca de su primer Mundial también. Cabe destacar que es uno de los miembros más jóvenes a nivel oficial de la FIFA y de la UEFA, desde mayo de 2016.Por último, hay que destacar a Macedonia del Norte, clasificada por su rendimiento en la UEFA Nations League, como uno de los mejores posicionados que no lograron clasificar directamente, y que ya sorprendió al eliminar a Italia en la repesca anterior rumbo a Qatar 2022. Con esa experiencia como precedente, sueña con repetir el golpe.Los ocho mejores clasificados según el ranking FIFA tendrán la ventaja de la localía en las semifinales, mientras que la sede de cada final será sorteada. La UEFA dará a conocer ese detalle luego del sorteo de este jueves.¿Cómo se definieron los bombos?Una vez conocidos los 16 seleccionados, se aplicó un criterio mixto para organizarlos en cuatro bombos. Las 12 selecciones que finalizaron segundas en sus grupos fueron ordenadas del 1º al 12º lugar según el ranking FIFA actualizado. Las cuatro clasificadas por vía de la UEFA Nations League 2024/25 ocuparon automáticamente los lugares del 13º al 16º, sin importar su ubicación en ese mismo ranking.La distribución fue la siguiente:Bombo 1: Italia, Dinamarca, Turquía y Ucrania.Bombo 2: Polonia, Gales, República Checa y Eslovaquia.Bombo 3: Irlanda, Albania, Bosnia y Herzegovina y Kosovo.Bombo 4: Suecia, Rumania, Macedonia del Norte e Irlanda del Norte.El sorteo de este jueves comenzará con el Bombo 1 y finalizará con el Bombo 4. Se formarán cuatro rutas (A, B, C y D), cada una con dos semifinales. El orden será el siguiente:Bombo 1: las selecciones se ubicarán como locales en las semifinales 1, 3, 5 y 7, en el orden sorteado.Bombo 2: se completarán las plazas disponibles en las semifinales 2, 4, 6 y 8.Bombo 3: se sortearán también en las semifinales 2, 4, 6 y 8.Bombo 4: se asignarán a las semifinales 1, 3, 5 y 7, enfrentando a los del Bombo 1.Una vez definidas las semifinales, se sorteará la sede de cada final. Europa se prepara para una última batalla por cuatro lugares.El playoff intercontinentalBolivia, Nueva Caledonia, Jamaica, Surinam, Irak y la República Democrática del Congo, por su parte, competirán por otros dos lugares. El formato será similar al europeo, aunque con un par de salvedades. Los seis equipos se dividen en dos zonas y los dos seleccionados con mejor ranking FIFA -Congo (56º) e Irak (58º)- pasan directamente a la final por un lugar en la próxima Copa del Mundo.Los cuatro equipos que restan son los que formarán parte del sorteo, que se realizará este jueves en Zürich antes del correspondiente al repechaje europeo. Las bolillas determinarán los emparejamientos de la zona 1 (la de Congo) y la 2 (la de Irak): como dos de los seleccionados (Jamaica y Surinam) pertenecen a una misma confederación (Concacaf), la idea que primará será la de separarlos. De tal manera que uno se enfrente a Bolivia y el otro a Nueva Caledonia. Una llave se jugará en Guadalajara y la otra en Monterrey. Los ganadores de ambos grupos obtendrán su pasaporte al Mundial.

Fuente: La Nación
19/11/2025 16:36

Qué se sabe de la visa para argentinos que quieran ir a ver el Mundial 2026

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciaron el lunes último en la Casa Blanca la creación del FIFA Pass. Se trata de un sistema que otorgará prioridad en las citas consulares para la visa de argentinos y otros ciudadanos extranjeros que posean entradas para los partidos del Mundial 2026. La medida busca agilizar los trámites ante la alta demanda esperada para el torneo que organizan Estados Unidos, México y Canadá.Qué se sabe de la visa para argentinos que quieran ir a ver el Mundial 2026Gianni Infantino detalló el funcionamiento del nuevo sistema durante el anuncio oficial en el Salón Oval. Quienes compren una entrada para un partido del Mundial podrán pedir un turno prioritario para la entrevista consular. El objetivo es facilitar el proceso para los millones de visitantes que llegarán al país."Si tiene una entrada para el Mundial, podrá solicitar una cita prioritaria para obtener su visa, porque, como dijimos en nuestra primera reunión, Estados Unidos le da la bienvenida al mundo", afirmó el titular de la FIFA.El presidente de la FIFA también estimó la magnitud del evento. "Entre cinco y diez millones de personas vendrán a Estados Unidos de todo el mundo para disfrutar del Mundial, y con este FIFA Pass, podemos asegurar que quienes compren una entrada y sean verdaderos aficionados al fútbol puedan asistir al Mundial en las mejores condiciones", remarcó Infantino.La situación de la Argentina y el consejo para los hinchasEl secretario de Estado, Marco Rubio, presente en el anuncio, hizo una mención específica sobre las demoras que existían en el país para conseguir una cita. "En algunos lugares, como Brasil y Argentina, se tardaba más de un año en obtener una cita", señaló el funcionario.Rubio explicó que el gobierno estadounidense ya tomó medidas para reducir esos plazos. Desplegaron más de cuatrocientos funcionarios consulares adicionales en todo el mundo. Gracias a esto, afirmó que en aproximadamente el 80% de los países ahora se puede obtener una cita en sesenta días.El secretario de Estado emitió una recomendación clara para todos los interesados. "Nuestro consejo para todos es que, si tienen una entrada para alguno de los partidos, soliciten una cita cuanto antes. No esperen hasta el último momento", subrayó.Realizó una advertencia fundamental sobre el alcance del nuevo beneficio. "Su entrada no es una visa. No garantiza la entrada a Estados Unidos. Les garantiza una cita prioritaria", advirtió Rubio. El funcionario aclaró que los solicitantes pasarán por el mismo proceso de verificación y selección que cualquier otra persona. La única diferencia es la prioridad en el calendario de turnos.Según sus estimaciones, los solicitantes que usen este sistema tendrán su entrevista en un plazo de seis a ocho semanas desde el pedido.La demanda de entradas y el contexto del anuncioArgentina se ubicó entre los diez países con mayor demanda en la primera etapa de venta de entradas. En esa fase se adquirieron más de un millón de boletos, según informó la FIFA. El listado de compradores lo encabezaron los residentes de Estados Unidos, Canadá y México. Detrás se posicionaron los hinchas de Inglaterra, Alemania, Brasil, España, Colombia, la Argentina y Francia.El anuncio del FIFA Pass ocurre solo 18 días antes del sorteo del Mundial. El evento se desarrollará el 5 de diciembre próximo en el Centro Kennedy, en Washington. Fuentes de la Casa Rosada confirmaron la asistencia del presidente Javier Milei, quien se encontrará allí con Trump.El presidente estadounidense destacó la importancia económica del torneo. "Representará una oportunidad económica sumamente importante para innumerables trabajadores y empresas estadounidenses, con una previsión de generar más de 30.000 mil millones de dólares", dijo Trump.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
19/11/2025 16:00

El éxito del país caribeño cercano a Venezuela que juega en Concacaf e irá a su primer Mundial de la FIFA

Las eliminatorias de la Concacaf dejaron como hito la clasificación de Curazao al Mundial 2026. Esta isla caribeña, ubicada geográficamente cerca de Venezuela y perteneciente al reino de Países Bajos, jugará la primera Copa del Mundo en su historia. Curazao se convertirá en el país menos poblado en jugar un MundialLa isla tiene poco más de 169 mil habitantes, según datos del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, que replica Countrymeters. Por eso, con su clasificación a la cita mundialista de 2026 romperá el récord de la nación más pequeña en términos de población que disputa una Copa del Mundo.La marca anterior la ostentaba Islandia, que en 2018, cuando jugó el Mundial de Rusia, tenía unos 335 mil habitantes. Más allá de eso, Curazao también posee particularidades de su historia que se trasladaron al fútbol.El resurgimiento de la selección de Curazao en 2011, luego de su cambio de estatus como paísLa isla está ubicada en el Caribe, a unos 65 kilómetros de la costa norte de Venezuela. Fue visitada por los europeos por primera vez en 1499. Luego de una colonización inicial de los españoles, quedó en manos de los neerlandeses.En 1845, fue una de las dependencias que pasaron a estar bajo administración colectiva. En 1954, la organización bajo la figura de las Antillas Neerlandesas le dio autonomía para ciertas cuestiones. En ese sentido, se formó una selección que englobaba a Curazao y otras islas.En 2006, se acordó disolver las Antillas Neerlandesas, cambio que finalmente se materializó en 2010. A partir de la nueva disposición, Curazao y la Isla de San Martín siguieron el camino de Aruba, que ya lo había hecho en 1986. De esa manera, quedaron definidos como países autónomos que forman parte del reino de Países Bajos.Por eso, la selección de fútbol de Curazao compite desde 2011 de manera independiente, aunque tomó el historial y puesto en la FIFA de su versión antecesora.El camino de Curazao en las eliminatorias de Concacaf para llegar al Mundial 2026Bajo la dirección técnica de Dick Advocaat, el conjunto de la isla caribeña logró un boleto de manera directa a la Copa del Mundo que se disputará en México, Estados Unidos y Canadá en 2026.En la segunda ronda de las eliminatorias, donde comenzó su competencia, Curazao compartió grupo con Barbados, Aruba, Santa Lucía y Haití. Allí consiguió triunfos en todos sus partidos y terminó con puntaje ideal, con 13 goles a favor. En la ronda final, debió medirse frente a Trinidad y Tobago, Jamaica y Bermudas. En ese grupo, finalizó como puntero invicto con 12 unidades, producto de tres victorias y tres empates.A pesar de su buen desempeño, la Onda Azul tuvo que esperar hasta el final para confirmar su clasificación al certamen internacional de mayor jerarquía a nivel selecciones. En su visita a Jamaica por la última fecha, consiguió un empate 0-0 que le dio el boleto al Mundial 2026 y envió a los Reagge Boyz a jugar el repechaje.Una particularidad de su plantel es que solo un futbolista nació en Curazao, mientras que el resto lo hizo en Países Bajos. Se trata de Tahith Chong, delantero que juega en el Sheffield United de la Championship, la segunda categoría del fútbol inglés

Fuente: La Nación
19/11/2025 15:00

Es oficial: cómo se jugará el repechaje del Mundial 2026 que será en México

El martes por la noche, se disputó la última fecha de las eliminatorias de la Concacaf. Con los resultados y posiciones finales de los grupos, tres selecciones consiguieron su pase de manera directa al Mundial 2026, mientras que otras dos irán al repechaje. Este torneo de repesca se disputará durante marzo en México y definirá a los últimos participantes da la Copa del Mundo. El repechaje del Mundial 2026 se juega en México: cuándo y quiénes participanDe acuerdo con lo que establece el sitio web oficial de la FIFA, seis selecciones disputarán el Torneo clasificatorio para la Copa Mundial, popularmente conocido como repechaje. Se trata de la última chance de las selecciones participantes para conseguir un boleto al certamen internacional. La repesca se disputará en territorio mexicano, concretamente en Monterrey y Guadalajara, entre el 23 y el 31 de marzo.Nueva Caledonia, República Democrática del Congo, Irak y Bolivia aguardaban por los últimos dos integrantes, por parte de la Concacaf. Finalmente, Jamaica y Surinam se sumaron a los equipos que irán en busca de los dos cupos disponibles. De acuerdo a las reglas, los dos mejores segundos de los tres grupos en la ronda final llegarían a esta instancia. Con 11 puntos tras el empate ante Curazao, el seleccionado jamaiquino superó en puntos a los otros dos escoltas y clasificó al repechaje.La situación fue más ajustada para Surinam, ya que tras su derrota ante Guatemala quedó igualada en puntos con Honduras, que empató con Costa Rica. La Natio obtuvo su boleto de manera agónica: marcó un gol a los 93 el descuento para sellar la caída por 3-1, un resultado clave para ingresar al repechaje.Es que con ese resultado, el equipo surinamés quedó igual que Honduras en puntos y diferencia de gol, pero la superó en tantos a favor y quedó posicionado como el segundo mejor escolta.Qué equipos jugarán directamente la final del repechaje para el Mundial 2026Las reglas del torneo establecen que los seis equipos de la repesca empiezan en semifinales o final según su posición en el ranking FIFA. De acuerdo con la clasificación actual, Irak y República Democrática del Congo son los que mejor puesto tienen, con el lugar 57 y 60 respectivamente.Por eso, ambas selecciones ya tienen ganado su lugar en las finales del repechaje y solo necesitan ganar un partido para clasificar al Mundial 2026. Por su parte, Jamaica, Surinam, Bolivia y Nueva Caledonia empiezan en semis y tienen que vencer a dos rivales para lograr participar en la Copa del Mundo.Los clasificados de Concacaf para el Mundial 2026Más allá de la situación de Jamaica y Surinam, que ganaron su boleto al torneo de repechaje, tres selecciones de la Concacaf obtuvieron su clasificación directa el martes por la noche.A la participación de los organizadores México, Estados Unidos y Canadá se suma la presencia de Panamá, Curazao y Haití, que cerraron sus respectivos grupos como líderes. En la última jornada, Panamá y Haití consiguieron triunfos ante El Salvador y Nicaragua respectivamente, mientras que Curazao igualó sin goles ante Jamaica.

Fuente: La Nación
19/11/2025 15:00

Haití, al Mundial 2026: la clasificación imposible del país más pobre de América

Haití hizo posible lo imposible. En medio del caos político, la violencia cotidiana y un presente social que derrumba hasta los sueños más mínimos, la selección caribeña consiguió este martes una de las hazañas deportivas más conmovedoras de los últimos años: venció 2-0 a Nicaragua, aprovechó el empate entre Honduras y Costa Rica y regresa a una Copa del Mundo después de 52 años, desde aquel recordado debut en Alemania 1974. No es exagerado hablar de un milagro futbolero construido a miles de kilómetros de casa y bajo condiciones que ningún otro seleccionado del planeta enfrenta.Partimos de lo más llamativo: la selección de Haití no juega como local en su territorio. No puede. Desde hace tiempo, la inseguridad generalizada impide organizar partidos en Puerto Príncipe. Entonces, los últimos encuentros "de local" fueron en Curazao y, en ocasiones, en Aruba. Sus jugadores se entrenan repartidos por el mundo, se reúnen apenas unos días antes de cada ventana FIFA y cada concentración es un rompecabezas logístico. Aun así, llegaron a la cima del Grupo C por encima de dos históricos de la región como Honduras y Costa Rica.Algo similar ocurre con su entrenador, el francés Sébastien Migné, que tomó el cargo en 2023 y hoy es responsable de la clasificación más simbólica en la historia del fútbol haitiano. Todo lo consiguió sin haber podido entrar jamás al país por razones de seguridad. Dirige entrenamientos por videollamada, arma planes tácticos desde París y sigue a los futbolistas mediante reportes virtuales.Su mayor aporte fue potenciar el talento haitiano en Europa. Migné incorporó jugadores nacidos o formados en Francia, Bélgica e Inglaterra, capaces de elevar el estándar competitivo del seleccionado centroamericano. Nombres como Jean-Ricner Bellegarde (Wolverhampton, de la Premier League), Hannes Delcroix (Burnley), Josué Casimir (Auxerre, de la Ligue 1) y Ruben Providence (Almere City, segunda división de Países Bajos) representan este fenómeno: futbolistas que se hicieron profesionales dentro de sólidas estructuras europeas, pero con la convicción de honrar la camiseta de sus raíces. De representar a su sangre. View this post on Instagram La fusión entre estos nombres y los jugadores nacidos en Haití no siempre fue sencilla. Sin embargo, la clasificación evidencia que el grupo logró construir unidad, identidad, pertenencia y una idea colectiva sólida.El partido decisivo se jugó en Curazao. Ante tribunas repletas de banderas azules y rojas. Haití sabía que debía ganar y mirar de reojo lo que ocurría entre Honduras y Costa Rica. La tensión duró apenas nueve minutos: Deedson Louicius abrió el marcador y antes del descanso Ruben Providence estampó el 2 a 0. Mientras tanto, en el otro estadio, el 0 a 0 debía sostenerse para que el milagro se completara.Haití desata el festejo de la clasificación al Mundial 2026 (GIF)Cuando llegó la confirmación del empate, Haití fue un estallido. Jugadores abrazados, lágrimas, oraciones, videollamadas con familiares atrapados entre cortes de luz y calles dominadas por bandas armadas. El triunfo coincidió con los 222 años de la batalla de Vertières, un símbolo fundacional para la independencia haitiana. Sin buscarlo, la clasificación trajo un link histórico imposible de ignorar.Un país destruidoLa última vez que Haití había jugado un Mundial fue en 1974. Aquel equipo logró un hito tan sorprendente como inesperado: anotarle un gol a Italia después de que Dino Zoff mantuviera su valla invicta durante 1143 minutos. Su autor es héroe nacional: Emmanuel Sanon. Luego llegaron las derrotas lógicas ante gigantes como Argentina (1-4) y Polonia y la despedida en la fase de grupos. Nunca volvieron. Hasta ahora.Desde el devastador terremoto de 2010, que causó cerca de 200.000 muertes, Haití vive sumido en una inestabilidad permanente. El hambre, el miedo, la violencia y la falta de oportunidades es una pintura del día a día. En medio de ese paisaje de dolor, el fútbol aparece como un refugio emocional y una fuerza inesperada de unión nacional. La actualidad del país hace que esta clasificación tenga un peso completamente distinto. Desde que en 2021 asesinaron a su presidente (Jovenel Moïse), Haití está tomado por pandillas, que controlan gran parte del área metropolitana de Puerto Príncipe e incluso llegaron a tomar el estadio Sylvio Cator. El Stade Sylvio Cator, histórico estadio nacional, fue usurpado por grupos armados desde febrero de 2024 y la principal competencia futbolística del país, la Liga Haitiana, está suspendida desde mayo. Las escuelas cierran apenas empieza a caer la tarde, el transporte se interrumpe antes del anochecer y recomiendan a sus ciudadanos que teletrabajen para evitar salir a la calle.En ese contexto, el fútbol (como ocurrió desde siempre en diversos contextos) se convirtió en una fugaz forma de unidad. No resuelve la crisis, pero ofrece un respiro, un abrazo o una alegría compartida. Una historia que, por unas horas, libera al país del clima de guerra interna constante."Significa mucho, suponen una alegría y una vía de escape para los problemas cotidianos de la gente. Cada vez que juega el equipo se detiene el país", había declarado en 2023 Gabriel Calderón (hijo del campeón mundial juvenil en 1979 con la selección argentina) en una entrevista con el diario español El País realizada cuando él era DT del conjunto centroamericano.Un equipo que va por másEl equipo tiene un núcleo interesante, liderado por el goleador Duckens Nazon y complementado por jóvenes con formación europea y otros surgidos del complejo fútbol local. Además, la clasificación podría acelerar la reconstrucción institucional de la Federación Haitiana de Fútbol, intervenir en nuevas inversiones y abrir oportunidades para las divisiones juveniles.Haití no es candidato ni pretende serlo. Pero su clasificación al Mundial 2026 tiene todos los condimentos para que sea recordada como "la clasificación imposible".

Fuente: Clarín
19/11/2025 14:00

El milagro Curazao: el plan secreto de la islita que "le robó" todos sus jugadores a Países Bajos y se metió en el Mundial 2026

De los 24 jugadores que convocó su DT, ninguno nació en su territorio.Gracias un proceso de más de 20 años que arrancó Patrick Kluivert y siguió con Guus Hiddink estuvieron cerca de meterse en Qatar.Este martes coronaron en la capital de Jamaica y aseguraron su boleto a la próxima Copa del Mundo.

Fuente: Perfil
19/11/2025 13:00

A un año del último partido de Rafael Nadal: el adiós que marcó un antes y un después en el tenis mundial

El 19 de noviembre de 2024, Rafael Nadal jugó su último partido profesional en la Copa Davis en Málaga. Cayó ante el neerlandés Botic van de Zandschulp, pero dejó una huella eterna: números irrepetibles, una mentalidad inigualable y un legado que sigue definiendo la grandeza en el deporte. Leer más

Fuente: La Nación
19/11/2025 13:00

Argentina, en el sorteo del Mundial 2026: estos son los rivales que puede enfrentar, según el orden de bombos

A falta de dos repechajes que completarán la nómina de los 48 equipos clasificados al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá, ya son 42 los países que tienen su pasaje asegurado para el Mundial 2026. Y además de los tres organizadores, también quedaron definidos los otros nueve cabezas de serie, que irán al bombo 1 del sorteo, a celebrarse el próximo 5 de diciembre en Washington DC.En este sentido, ya se sabía que México iría al grupo A (inaugurará el certamen el 11 de junio en el estadio Azteca), Canadá al B (jugará el tercer partido del programa) y Estados Unidos al D (disputará el cuarto encuentro del fixture). Los tres "locales" ya conocen de antemano todo el camino hasta las instancias de eliminación directa: el combinado azteca debutará en el DF, los estadounidenses lo harán en el Los Ángeles Stadium y los canadienses en el Toronto Stadium.La selección argentina, que buscará revalidar el título conseguido en Qatar 2022, irá al bombo 1 junto a los tres organizadores y otros ocho seleccionados que quedaron determinados en base al ránking FIFA. Los cuatro serán cabezas de serie junto a España, Francia, Inglaterra, Brasil, Portugal, Países Bajos, Bélgica y Alemania.El resto de los bombos podría ser modificado. Hasta ahora, lo que se sabe es que la idea de la FIFA es que los ganadores de los repechajes (cuatro en Europa, dos por el Intercontinental) vayan al bombo 4. El problema es que allí puede caer Italia, que es novena en el ranking FIFA -además de tetracampeona del mundo-. Así, en caso de clasificarse e ir al bombo 4 como está previsto por ahora, su grupo será, claramente, el "de la muerte".De todas maneras, el principio rector para la asignación de los seleccionados en los diferentes potes -excluyendo a los cabezas de serie, que ya no cambiarán- será el del ranking FIFA. En este sentido, la federación internacional está atrasada: la fecha estipulada para la nueva actualización era ayer, 18 de noviembre. Aún no la publicaron. Así, con el escalafón vigente en el ranking FIFA, al bombo 2 del sorteo irían los siguientes seleccionados: Croacia, Marruecos, Colombia, Uruguay, Suiza, Japón, Senegal, Irán, Corea del Sur, Austria, Ecuador y Australia. ð??°ð??? ¡La #CopaMundialFIFA ya tiene 42 participantes confirmados!#Somos26 https://t.co/5R3jsFGwPA— Copa Mundial FIFA ð??? (@fifaworldcup_es) November 19, 2025En el 3, siempre teniendo en cuenta el ranking de la FIFA, estarían las siguientes banderas: Noruega (el más difícil de todos los equipos en este pote), Panamá, Egipto, Argelia, Paraguay, Túnez, Escocia, Costa de Marfil, Qatar, Uzbekistán, Arabia Saudita y Sudáfrica.Para el 4 quedarían, entonces: los últimos seis clasificados y los seis que deberán sellar su pasaje en los repechajes, tanto europeos como intercontinentales. Su composición actual sería: Jordania, Cabo Verde, Ghana, Curazao, Haití, Nueva Zelanda, repechaje 1 Europa, repechaje 2 Europa, repechaje 3 Europa, repechaje 4 Europa, repechaje 1 Intercontinental y repechaje 2 Intercontinental.El primer póster oficial del Mundial 2026, con los participantes confirmados hasta el momento.Cada vez más cercaâ?¦ ð???ð??¿ pic.twitter.com/DI4HAqBLbK— Sudanalytics (@sudanalytics_) November 19, 2025El potencial "grupo de la muerte" de ArgentinaEl peor escenario para la Argentina sería que Italia se clasificara, quedara efectivamente en el bombo 4 y le tocara como rival. El equipo azzurro, dirigido por Gennaro Gattuso, es un rival de fuste más por su historia que su presente. En la eliminatoria europea, de hecho, quedó segundo en su grupo detrás de la Noruega de Erling Braut Haaland. Ranking FIFA mediante, el conjunto escandinavo iría al bombo 3. Por lo tanto, la Argentina podría medirse tanto a Italia como a Noruega en la fase de grupos, ya que ambos están en bombos diferentes y podrían compartir grupo. ð???â?½ï¸? Aún quedan lugares y estos son los equipos que sueñan con estar en la #CopaMundialFIFA.#Somos26 pic.twitter.com/rCGF8EproW— Copa Mundial FIFA ð??? (@fifaworldcup_es) November 19, 2025Ese grupo ya sería el de la muerte. Examinando el pote 2, el cuarto integrante de esa zona debería provenir de Asia, África u Oceanía -no puede haber dos equipos de Conmebol, ni más de dos conjuntos europeos en una misma zona-. Así, el cuarto integrante de ese grupo de la muerte podría ser Marruecos, Senegal, Irán, Japón, Corea del Sur o Australia. En este último caso, se repetiría el enfrentamiento con los Socceroos de los octavos de final de Qatar 2022, cuando la Argentina se impuso por 2-1. Si el elegido resultara Marruecos, podría darse el caso de un grupo con el segundo en el ranking FIFA (Argentina), el noveno (Italia) y el duodécimo (Marruecos). Si bien Noruega ganó su zona por sobre los italianos en las eliminatorias europeas, su ránking FIFA no se condice con su actualidad futbolística: es 29º.El camino más sencillo para Messi & compañíaEn el otro extremo, a la Argentina podría tocarle un camino mucho más sencillo. En el bombo 2, Senegal o Irán aparecen como los rivales con menor poderío. En este sentido, la Argentina también podría enfrentarse a Panamá, Túnez o Qatar, tres de los seleccionados más débiles del bombo 3. Y a Haití, Curazao o Nueva Zelanda, los tres en el bombo 4. Con una aclaración: si le toca Panamá en el bombo 3 no podrá medirse ni con Haití ni con Curazao, ya que los tres son de la misma confederación (Concacaf). Entonces, quedaría sólo Nueva Zelanda. Un potencial grupo fácil en los papeles podría estar integrado por Irán, Panamá y Nueva Zelanda.¡Y Panamá se fue Mundial! ð??µð??¦@fepafut | #CopaMundialFIFA pic.twitter.com/uWEtOhJrss— Copa Mundial FIFA ð??? (@fifaworldcup_es) November 19, 2025Como puede verse, los escenarios que se abren a partir de la configuración de los bombos para el sorteo son muy dispares. Todavía hay seis asteriscos, que no se resolverán hasta la disputa de los repechajes, previstos para marzo del año próximo. Y resta que la FIFA confirme si todos los países involucrados en esa etapa -como Italia- irán efectivamente al bombo 4. Mientras, la agenda de casi todo el mundo tiene un día marcado a fuego: el viernes 5 de diciembre. Se acabará el misterio y millones de personas conocerán el camino de sus colores en la próxima Copa del Mundo.

Fuente: La Nación
19/11/2025 13:00

Es oficial: las selecciones de la Concacaf que clasificaron al Mundial 2026 y cuáles irán al repechaje

Seis equipos de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) ya tienen su lugar asegurado en la Copa Mundial de la FIFA 2026, mientras que otros dos disputarán el repechaje para intentar acceder a las últimas plazas disponibles. El certamen internacional de mayor jerarquía a nivel selecciones se disputará entre junio y julio de 2026 en territorio norteamericano.¿Cuáles son las selecciones de la Concacaf clasificadas al Mundial 2026?El Mundial 2026, que se disputará entre el 11 de junio y el 19 de julio de 2026 en México, Estados Unidos y Canadá, tendrá una estructura inédita con 48 equipos, lo cual amplía significativamente el margen de acceso para las selecciones nacionales.Tres de los cupos de Concacaf ya estaban garantizados desde el inicio del ciclo eliminatorio debido a la condición de anfitriones. Es que México, EE.UU. y Canadá aseguraron su presencia automáticamente al recibir la organización conjunta del evento. En tanto, los tres boletos restantes se adjudicaron a través de las eliminatorias de la Concacaf. A través de esa clasificatoria, Panamá, Haití y Curazao encabezaron sus respectivos sectores y se ganaron un lugar en la Copa del Mundo. El camino de las selecciones de la Concacaf clasificadas al Mundial 2026Panamá obtuvo el primer lugar del Grupo A al imponerse de local ante El Salvador por 3-0 y beneficiarse del tropiezo de Surinam frente a Guatemala. Esos resultados definieron el ascenso del equipo canalero a su segunda participación mundialista.En el Grupo C, Haití consiguió su clasificación luego de derrotar a Nicaragua por 2 a 0 y aprovechar el empate entre Honduras y Costa Rica. Con ese escenario, la selección haitiana aseguró su regreso al máximo torneo internacional después de cinco décadas.Curazao completó el trío de clasificados directos tras sostener un empate sin goles en su visita a Jamaica, con lo que conservó el liderazgo del Grupo B. El resultado garantizó la primera aparición de ese país en un Mundial.Jamaica y Surinam van al repechaje en busca de clasificar al Mundial 2026Los dos mejores segundos fueron Jamaica y Surinam, quienes competirán en el Torneo clasificatorio para la Copa Mundial de la FIFA, también conocido como repechaje, que se jugará desde el 23 al 31 de marzo de 2026. En esa instancia participarán seis selecciones de distintas confederaciones, de las cuales solo dos asegurarán un boleto para el Mundial.Jamaica igualó ante Curazao en la última fecha, resultado que le permitió consolidarse como el mejor segundo por diferencia de puntos. Por su parte, Surinam se sumó a la repesca gracias a un gol en el tiempo añadido, en su derrota por 3 a 1 contra Guatemala. Ese tanto que resultó determinante para superar a Honduras en el desempate general.Esta fase de repechaje, que reunirá a equipos de AFC, CAF, Conmebol, OFC y Concacaf, definirá las dos últimas plazas del Mundial. Los representantes de la región norteamericana competirán contra Bolivia, República Democrática del Congo, Irak y Nueva Caledonia.El Mundial 2026 ya tiene 42 selecciones confirmadasCon los cupos de Concacaf asignados y a la espera de los repechajes, ya se conocen 42 de las 48 selecciones que integrarán el Mundial 2026. Además de los anfitriones, otras confederaciones ya definieron gran parte de sus representantes.En la Confederación Asiática de Fútbol (AFC) clasificaron:AustraliaIránJapónJordaniaCorea del SurCatarArabia SaudíUzbekistánDesde la Confederación Africana de Fútbol (CAF) avanzaron:ArgeliaCabo VerdeCosta de MarfilEgiptoGhanaMarruecosSenegalSudáfricaTúnezEn la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) confirmaron su presencia:ArgentinaBrasilColombiaEcuadorParaguayUruguayLa Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC) estará representada por:Nueva ZelandaMientras que desde la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA) ya tienen boleto:AustriaBélgicaCroaciaInglaterraFranciaAlemaniaPaíses BajosNoruegaPortugalEscociaEspañaSuizaEste panorama reduce a seis las plazas aún disponibles, todas ellas por definirse en el repechaje intercontinental. De ese total, cuatro cupos serán para las selecciones europeas.El Mundial 2026 marcará la primera vez que el torneo incluya a 48 participantes. El nuevo formato aprobado por el Consejo de la FIFA organiza a los equipos en 12 grupos de cuatro. Avanzarán a la fase de eliminación directa los dos mejores de cada zona, junto con los ocho mejores terceros.Este sistema llevará a los finalistas a disputar ocho partidos en total, uno más que en la edición disputada en Catar en 2022. El sorteo oficial de la fase de grupos está previsto para el 5 de diciembre de 2025 en Washington D.C., donde quedará definido el camino que cada selección deberá recorrer en el torneo.

Fuente: La Nación
19/11/2025 13:00

Bombos del sorteo del Mundial 2026: cuál es "el grupo de la muerte" que le puede tocar a la Argentina

Ya se definieron todos los clasificados directos al Mundial 2026. 42 selecciones de las 48 que subirán el telón de la primera edición con esa cantidad de participantes, ya tienen asegurada su presencia en Estados Unidos, México y Canadá, donde la Argentina intentará defender el título obtenido en Qatar 2022. El equipo dirigido por Lionel Scaloni, el mejor de las eliminatorias sudamericanas por amplia diferencia, integra el Bombo 1, el de los cabezas de serie, junto a los tres anfitriones y otros ocho países: España, Francia, Inglaterra, Portugal, Países Bajos, Brasil, Bélgica y Alemania, El sorteo se realizará el viernes 5 de diciembre en el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas de Washington D.C., Estados Unidos. El formato será similar al de las las últimas ediciones: todos los grupos, que en esta edición serán 12, tendrán un equipo de cada uno de los cuatro bombos. Aunque aún no fue confirmado, la FIFA suele implementar restricciones para evitar que seleccionados de la misma confederación queden emparejados en una misma zona, con excepción de aquellas que aportan un número elevado de participantes, como la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbolâ?? (UEFA).Los Bombos 2 y 3 también están definidos. En el primero aparecen Croacia, Marruecos, Colombia, Uruguay, Suiza, Senegal, Japón, Irán, Corea del Sur, Ecuador, Austria y Australia; mientras que en el restante están Noruega, Egipto, Argelia, Escocia, Paraguay, Costa de Marfil, Túnez, Qatar, Uzbekistán, Arabia Saudí, Sudáfrica y Panamá. El 4, en tanto, tiene a Jordania, Cabo Verde, Ghana, Nueva Zelanda, Haití y Curazao, y a ellos se les sumarán los seis que obtengan su boleto desde el repechaje.En ese sentido, la Argentina, como el resto de los clasificados, ya comienza a observar sus posibles rivales en la etapa de grupos, a sabiendas de que evitará a las principales potencias europeas. Del Bombo 2 no podrá cruzarse con Colombia y Uruguay, por lo que las principales amenazas son Croacia y Marruecos, semifinalistas en Qatar 2022. En el 3, la temible Noruega de Erling Haaland y Martin Odegaard se vislumbra como el rival a evitar. En el 4, donde se encuentran los equipos con menos jerarquía, el más "poderoso" es Ghana, aunque Italia es uno de los gigantes que busca su lugar a través del repechaje y, de clasificarse, integrará ese pelotón.Los grupos de la selección argentina en los últimos MundialesQatar 2022ArgentinaArabia SauditaMéxicoPoloniaRusia 2018ArgentinaIslandiaCroaciaNigeriaBrasil 2014ArgentinaBosnia y HerzegovinaNigeriaIránSudáfrica 2010ArgentinaGreciaCorea del SurNigeriaAlemania 2006ArgentinaHolandaCosta de MarfilSerbia y MontenegroCorea del Sur - Japón 2002ArgentinaSueciaInglaterraNigeria

Fuente: La Nación
19/11/2025 13:00

Se definen los bombos para el sorteo del Mundial 2026: una por una, cómo se ubican las selecciones

Con casi todos los cupos al Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026 definidos, se diagramaron los bombos para el sorteo que se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre en Washington con los 12 seleccionados cabeza de serie en el copón número 1 y el resto ubicados en el 2, 3 y 4, de acuerdo al ranking de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA).En el primero se ubican los tres anfitriones más los nueve mejores clasificados del escalafón internacional: España, Argentina, Brasil, Inglaterra, Francia, Portugal, Países Bajos, Alemania y Bélgica. Cada uno de ellos liderará una zona. Un caso particular es el de Italia, que se ubica noveno en el ranking pero todavía no obtuvo su boleto a la Copa del Mundo y la buscará en el repechaje de Europa. En caso de conseguirla, será ubicado en un grupo como elegido del bombo número 4, más allá de que su nombre no estará en el sorteo.En el segundo listado hay equipos que tienen material para ser la sorpresa, entre ellos Marruecos que fue semifinalista en Qatar 2022. Además, figuran los sudamericanos Colombia, Uruguay y Ecuador y, de Europa, Croacia, finalista en Rusia 2018 y tercero en la última cita ecuménica.En el bombo número 3, en tanto, está Paraguay. Los rivales de más peligro son Noruega, que lideró las eliminatorias europeas por sobre Italia; y Costa de Marfil. En el 4, en tanto, figuran los países de menor calibre, con Ghana como combinado más potente al menos hasta que se definan los repechajes porque se pueden sumar conjuntos de peso como, además de la Azzurra, Polonia, Dinamarca, Turquía y Suecia.Bombos para el sorteo del Mundial 2026Bombo 1 (cabezas de serie): México, Canadá, Estados Unidos, España, Argentina, Brasil, Inglaterra, Francia, Portugal, Países Bajos, Alemania y Bélgica.Bombo 2: Croacia, Marruecos, Colombia, Uruguay, Senegal, Suiza, Japón, Irán, Corea del Sur, Ecuador, Austria y Australia.Bombo 3: Noruega, Panamá, Egipto, Argelia, Escocia, Paraguay, Túnez, Costa de Marfil, Uzbekistán, Qatar, Arabia Saudita y Sudáfrica.Bombo 4: Jordania, Cabo Verde, Ghana, Curazao, Haití, Nueva Zelanda, Repechaje de Europa 1, Repechaje de Europa 2, Repechaje de Europa 3, Repechaje de Europa 4, Repechaje Intercontiental 1 y Repechaje Intercontiental 2.Los repechajes, los seis boletos que faltanAl Mundial 2026 le restan seis plazas y se definirán en dos repechajes. En el de Europa, que se disputará entre el 26 y el 31 de marzo de 2026, hay cuatro lugares para 16 selecciones: Albania, Kosovo, Macedonia del Norte, Italia, Dinamarca, Turquía, Ucrania, Polonia, Gales, República Checa, Eslovaquia, Irlanda, Bosnia y Herzegovina, Suecia, Rumania e Irlanda del Norte.En la repesca internacional, que se jugará entre el 23 y el 31 de marzo de 2026 en México, hay dos boletos para seis equipos: Bolivia, Irak, República Democrática del Congo, Surinam, Jamaica y Nueva Caledonia.ð???â?½ï¸? Aún quedan lugares y estos son los equipos que sueñan con estar en la #CopaMundialFIFA.#Somos26 pic.twitter.com/rCGF8EproW— Copa Mundial FIFA ð??? (@fifaworldcup_es) November 19, 2025Los seis seleccionados que accedan a la Copa del Mundo, ya tendrán un lugar preasignado en el sorteo como representantes del bombo número 4, por lo que es probable que decanten en una zona compleja porque enfrentarán a un cabeza de serie.

Fuente: La Nación
19/11/2025 12:00

Todos los clasificados al Mundial 2026, tras la última fecha FIFA del año

La Federación Internacional de Fútbol (FIFA) concluyó esta semana la última fecha del año para partidos internacionales en la que varias confederaciones utilizaron la ventana para disputar partidos de sus eliminatorias al Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026 y el número de clasificados ascendió a 42 sobre los 48 totales que tendrá el torneo que se realizará entre el 11 de junio y el 19 de julio del año próximo.En África las plazas se las quedaron Marruecos, Túnez, Senegal, Costa de Marfil, Arabia Saudita, Egipto, Argelia, Ghana, Cabo Verde y Sudáfrica. La Confederación Africana de Fútbol (CAF) cuenta con nueve boletos más uno al repechaje internacional que lo obtuvo República Democrática del Congo en un playoff en el que también compitieron Nigeria, Camerún y Gabón.42/48 â??@aramco | #FIFAWorldCup pic.twitter.com/HQZoHdXyes— FIFA World Cup (@FIFAWorldCup) November 19, 2025En Europa, la UEFA cuenta con 16 boletos y se definieron los 12 directos para Inglaterra, Francia, Croacia, Portugal, Noruega, Alemania, Países Bajos, Austria, Bélgica, Escocia, España y Suiza. Los otros cuatro representantes saldrán del repechaje que protagonizarán 16 países y se jugará entre el 26 y el 31 de marzo de 2026: Albania, Kosovo, Macedonia del Norte, Italia, Dinamarca, Turquía, Ucrania, Polonia, Gales, República Checa, Eslovaquia, Irlanda, Bosnia y Herzegovina, Suecia, Rumania e Irlanda del Norte.Por la Confederación Asiática de Fútbol (AFC) entraron al Mundial 2026 Irán, Corea del Sur, Uzbekistán, Jordania, Australia, Qatar y Arabia Saudita. El único cupo del continente para el repechaje internacional se lo quedó Irak.La Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) tiene 6,5 cupos. Tres fueron asignados inicialmente a los países organizadores que son Estados Unidos, Canadá y México y los restantes los ganaron Curazao, Haití y Panamá. Accedieron al repechaje internacional Jamaica y Surinam.En América del Sur (Conmebol) y la Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC) los certámenes clasificatorios concluyeron en septiembre. En la primera la Argentina, Ecuador, Brasil, Uruguay, Paraguay y Colombia obtuvieron las seis plazas mientras que Bolivia accedió a la repesca internacional. De Oceanía, Nueva Zelanda accedió a la Copa del Mundo y Nueva Caledonia disputará la reclasificación que se jugará entre el 23 y el 31 de marzo de 2026 en México, en los estadios BBVA de Monterrey y Akron de Guadalajara.ð???â?½ï¸? Aún quedan lugares y estos son los equipos que sueñan con estar en la #CopaMundialFIFA.#Somos26 pic.twitter.com/rCGF8EproW— Copa Mundial FIFA ð??? (@fifaworldcup_es) November 19, 2025Países clasificados al Mundial 2026Concacaf (Norteamérica): Estados Unidos (organizador), México (organizador) y Canadá (organizador), Curazao, Haití y Panamá.Conmebol (Sudamérica): Argentina, Ecuador, Brasil, Uruguay, Paraguay y Colombia.OFC (Oceanía): Nueva Zelanda.AFC (Asia): Japón, Irán, Corea del Sur, Jordania, Uzbekistán, Australia, Qatar y Arabia Saudita.CAF (África): Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia, Ghana, Cabo Verde, Sudáfrica, Costa de Marfil y Senegal.UEFA (Europa): Inglaterra, Francia, Croacia, Portugal, Noruega, Alemania, Países Bajos, Austria, Bélgica, Escocia, España y Suiza.La FIFA llevará a cabo el sorteo del Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026 el viernes 5 de diciembre sin todavía haberse confirmado los 48 países que competirán en el certamen. El evento está programado a las 13 (hora argentina) en el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas de Washington D.C.Habrá 12 grupos de cuatro equipos cada uno. Los tres anfitriones ya tienen asignado su lugar: los mexicanos serán cabeza de serie en el A; los canadienses en el B; y los estadounidenses en el C. También serán número 1 en sus respectivas zonas los nueve participantes mejor ubicados en el ranking de la FIFA: España, Argentina, Francia, Inglaterra, Portugal, Países Bajos, Brasil, Bélgica y Alemania.

Fuente: Ámbito
19/11/2025 11:22

Mundial 2026: ¿cómo se disputará el Repechaje UEFA e Intercontinental para la Copa del Mundo?

La Fecha FIFA de noviembre definió a las selecciones que pelearán por los últimos lugares en el Mundial 2026 desde el repechaje.

Fuente: Clarín
19/11/2025 11:00

Cómo se juegan los repechajes para el Mundial 2026: así serán los mini torneos que dispuso la FIFA

Serán dos mini torneos que se disputarán en marzo de 2026.Europa tendrá su propio torneo de repesca, mientras que Sudamérica, África, Asia, Oceanía y CONCACAF compartirán otro.

Fuente: Ámbito
19/11/2025 09:59

Curazao clasificó al Mundial por primera vez en su historia tras un empate dramático con Jamaica

La selección caribeña empató 0-0 en Jamaica y consiguió el pasaje histórico a la Copa del Mundo 2026, tras una Eliminatoria impecable que la dejó en la cima de su grupo.

Fuente: Infobae
19/11/2025 09:07

Alto Piura y nuevo Poechos a un paso de ser realidad: estas 5 potencias mundiales disputarán su ejecución mediante un acuerdo G2G

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego anunciará el próximo 5 de diciembre qué gobierno acompañará la modernización de estos megaproyectos de riego en el norte del país, decisión clave para el futuro agropecuario y gestión del agua en la zona

Fuente: Clarín
19/11/2025 07:00

Se definieron los bombos para el sorteo del Mundial 2026: cuál es el grupo más fácil y el más complicado que le puede tocar a la Selección Argentina

Solo resta saber los últimos seis clasificados que saldrán de los repechajes de marzo próximo.El resto de los 42 clasificados ya tiene su distribución para el evento del 5 de diciembre en Washington.

Fuente: La Nación
19/11/2025 03:00

Más clasificados: Haití, Panamá y el novato Curazao se suman al Mundial 2026 por Centroamérica

De a poco, el álbum con las 48 banderas presentes en la Copa del Mundo 2026 empieza a llenarse. Luego de completarse las eliminatorias de Europa, en la noche del martes se completó la clasificatoria de Centroamérica, que en esta ocasión no contaba con los tres organizadores de la próxima gran cita: Estados Unidos, México y Canadá.En una noche de emociones, con seis partidos jugados al mismo tiempo, se conocieron los tres nuevos nombres mundialistas: Panamá, ganador del grupo A, Curazao (grupo B) y Haití (grupo C). Además, Surinam y Jamaica avanzaron al repechaje intercontinental.HAITI ARE INTO THEIR FIRST WORLD CUP IN HALF A CENTURY â?¤ï¸? pic.twitter.com/GozOLqXUBb— CBS Sports Golazo â?½ï¸? (@CBSSportsGolazo) November 19, 2025Medio siglo después de su debut mundialista, en Alemania 1974 -donde se enfrentó a Argentina-, Haití firmó su regreso a una Copa del Mundo con una victoria por 2-0 sobre Nicaragua, en la sexta y última fecha. El combinado caribeño, dirigido por el francés Sébastien Migné, se impuso en Willemstad, capital de Curazao, con los goles de Louicius Deedson, a los 9 minutos, y Ruben Providence (45+1â?²), y terminó primero del Grupo C con 11 puntos.La clasificación de Haití al Mundial 2026 es histórica, ya que los Grenadiers consiguieron dejar en el camino a Honduras y Costa Rica, dos selecciones con pasado mundialista y con una estructura futbolística más consolidada. En San José, ticos y catrachos empataron 0-0, pero el puntaje acumulado en la llave no fue suficiente para que ninguno de los dos accediera a la repesca intercontinental como uno de los mejores segundos de la ronda final de la Concacaf.DON LOUICIUS WITH THE INCREDIBLE SOLO EFFORT FOR HAITI ð??¥The @FCDallas man has Haiti into the World Cup as it stands ð??±Catch EVERY GOAL from the final matchday of Concacaf World Cup qualifiers on the Golazo Show on @paramount+ ð??º pic.twitter.com/xRDxTsLBCY— CBS Sports Golazo â?½ï¸? (@CBSSportsGolazo) November 19, 2025Hay, en el logro de Haití, una circunstancia especial: por razones de seguridad, a causa de la violenta crisis social y política que atraviesa ese país, la selección haitiana jugó sus partidos como local en Curazao y en Aruba. La tremenda crisis que se vive en Puerto Príncipe dificulta también los traslados, por lo que casi todo se hizo desde el extranjero. Mérito del DT francés Migné, que reclutó jugadores desde la diáspora haitiana. Por caso, Josué Casimir (Auxerre), Hannes Delcroix (Burnley), Ruben Providence y Jean-Ricner Bellegarde (Wolverhampton) llegaron desde Europa, el goleador Louicius Don Deedson lo hizo desde FC Dallas. Panamá se valió de goles de César Blackman, Eric Davis y José Luis Rodríguez para arrollar por 3-0 a El Salvador y así jugará la segunda Copa del Mundo en su historia, luego de su estreno en Rusia 2018. Aquella vez, el equipo canalero pasó por primera ronda con tres derrotas. En la noche del martes, logró la clasificación con la combinación de resultados que necesitaba: ganar y esperar un tropiezo de Surinam, que cayó por 3-1 en su visita a la ya eliminada Guatemala. Dirigido por el danés Thomas Christiansen, los Canaleros terminaron con 12 puntos, tres más que los surinameses (9). Y por último, Curazao logró la hazaña de alcanzar el boleto para su primer Mundial al empatarle sin goles como visitante a un adversario con mucha más historia como Jamaica. Es una clasificación con aroma a récord: en ese rincón del Caribe viven apenas 155.000 personas, y es el país más pequeño (444 km²) y el menos poblado en disputar una Copa del Mundo, superando a Cabo Verde e Islandia. Además, claro, de lograr la clasificación sin un solo futbolista nacido en su territorio: todos los ciudadanos de Curazao tienen pasaporte neerlandés, y la mayoría, nacidos en Rotterdam, Utecht, Groningen o Ámsterdam, fueron convocados por el DT Dick Advocaat.Vale recordar que Argentina se enfrentó hace poco más de dos años con Curazao: fue en un amistoso jugado en Buenos Aires, con victoria por 7-0 de los entonces flamantes campeones del mundo.Con la igualdad, Curazao cerró la llave B con 12 puntos, uno más que los Reggae Boyz, que tuvieron el consuelo de acceder al repechaje como el mejor segundo de los tres grupos. A la repesca también irá Surinam que igualó en puntos (9) con Honduras, pero siguió adelante por tener más cantidad de goles (9) que los hondureños (5), luego de igualar en el average. Con estos resultados también se completaron los seis equipos que disputarán el repechaje intercontinental, que otorgará las últimas dos plazas: República Democrática del Congo e Iraq son los países preclasificados (por mejor ranking FIFA), que esperan en las finales, y previamente habrá dos semifinales, a cargo de Bolivia, Jamaica; Nueva Caledonia y Surinam. El sorteo que definirá estos cruces se realizará este jueves 20. Otras cuatro plazas surgirán de los playoffs europeos.Con las ocho clasificaciones de este martes, las 42 selecciones que se aseguraron su clasificación al Mundial del 2026 son los siguientes:CanadáEstados UnidosMéxicoJapónNueva ZelandaIránArgentinaUzbekistánCorea del SurJordaniaArabia SauditaQatarAustraliaBrasilEcuadorUruguayColombiaParaguayMarruecosTúnezEgiptoArgeliaGhanaCabo VerdeSudáfricaCosta de MarfilSenegalInglaterraFranciaCroaciaPortugalNoruegaAlemaniaPaíses BajosEspañaBélgicaAustriaEscociaSuizaPanamáHaitíCurazao

Fuente: La Nación
19/11/2025 01:00

Samoa es el último clasificado para el Mundial de Rugby y los Pumas ocuparán el bombo 1 en el sorteo

El empuje y la titánica defensa no le alcanzaron. Bélgica estuvo a un paso de dar el golpe en las eliminatorias y clasificarse para su primera Copa del Mundo de rugby, pero no pasó de la igualdad y desperdició una chance histórica. Con el 13-13 en el repechaje de Dubái, Samoa sacó el último boleto al Mundial Australia 2027, que ya tiene a sus 24 clasificados y casi todos los bombos definidos para el sorteo que se realizará el miércoles 3 de diciembre.El punto de bonus que logró Samoa ante Namibia terminó siendo decisivo para que liderara la tabla, con 12 unidades, una por encima de su rival de este martes. Namibia, que venció por 40-31 a Brasil, el último, quedó con 6 puntos. El conjunto sudamericano perdió sus tres compromisos y quedó lejos, unas semanas después de una situación inédita: por la incorrecta inclusión de un jugador argentino en las eliminatorias, Paraguay quedó descartado para el repechaje y Brasil tuvo que rearmarse para competir en el torneo que otorgaba la última plaza mundialista.Aún quedan casi dos años para el Mundial, pero el destino del campeonato empezará a escribirse dentro de dos semanas, el 3 de diciembre, día en que se realizará el sorteo. Será el primero de 24 países y tendrá un formato nuevo: seis zonas compuestas de cuatro equipos y octavos de final con los dos mejores de cada grupo y los cuatro mejores terceros en total.Locked in ð???Your 24 qualified nations for #RWC2027 ð??¥ pic.twitter.com/w2VjIx7gGv— Rugby World Cup (@rugbyworldcup) November 18, 2025Con un partido por jugar aún en el año, el de este domingo contra Inglaterra, Argentina se aseguró ser cabeza de serie en el Mundial, junto a Sudáfrica, Nueva Zelanda, los ingleses, Irlanda y Francia. En el bombo 2 estarán Australia, Fiji, Escocia, Italia, Gales y el ganador de Georgia vs. Japón, partido del próximo sábado a las 9, en Tbilisi. El que pierda dicho encuentro (el empate favorece a Georgia) será el mejor posicionado del bombo 3, en el que también estarán España, Uruguay, Estados Unidos, Chile y Tonga. El bombo 4 estará integrado por Samoa, Portugal, Rumania, Canadá, Zimbabue y Hong Kong. Este último hará su primera participación en una Copa del Mundo, y Zimbabue volverá a estar luego de 36 años.Los buenos resultados de los Pumas en los dos últimos años, con Felipe Contepomi al mando, ubican a Argentina en un contexto favorable: no se enfrentará con ninguna de las principales potencias en la fase de grupos. Australia y Escocia se perfilan como los principales cucos en el bombo 2, como para esmerarse por conseguir el primer puesto de la zona y, evitándolos, facilitar el cruce de octavos de final.Los Pumas cerrarán frente a Inglaterra su temporada este domingo a partir de las 13.10 de Buenos Aires, en Twickenham. Con el objetivo cumplido de terminar el año en el top 6 del ranking, los focos estarán puestos en ese 3 de diciembre y la lotería del sorteo para empezar a palpitar Australia 2027.También lo hará Samoa, por supuesto. Sufrió para llegar a ese punto, en un encuentro cerrado en el que fue preso de sus propios nervios y cometió una infinidad de errores de manejo en los últimos metros. Así le dio vida a Bélgica, que tackleó a destajo y compitió de igual a igual. El argentino Felipe Geraghty, formado en Estudiantes, de Olavarría, fue uno de los puntos altos en el cuadro europeo a la hora de defender, pero no alcanzó para el triunfo.El scrum y algunas individualidades, como Theo McFarland y Abraham Papali'i, marcaron diferencia y contribuyeron a que Samoa valorara el empate como un triunfo. Los 'Black Devils' ('Diablos Negros') no obstante, dejaron una buena imagen, que puede impulsarlo para el futuro. Algunos jugadores están desarrollados en centros de formación de clubes franceses.Samoa se aseguró su presencia en un Mundial por décima vez consecutiva; se ausentó sólo en el primero, Nueva Zelanda 1987. Ha sido un rival repetido de los Pumas en la Copa del Mundo. En la primera vez que se cruzaron el resultado fue un 35-12 de los isleños, en 1991. En 1995 se dio otra victoria de los oceánicos, por 32-26, pero en 1999 Argentina logró una remontada vital, que desembocó en un quiebre para ese grupo: pasó de estar 3-16 a ganar por 32-16 en Llaneli, Gales. En el 2023 volvieron a verse las caras, en Saint-Étienne, Francia, donde se dio un angustioso éxito albiceleste por 19-10. Sin embargo, el nivel de Samoa se deterioró.Lo mejor de Samoa 13 vs. Bélgica 13La unión sufre graves problemas financieros y el año pasado se dio de baja de la gira de noviembre por Europa. La selección perdió figuras importantes y otros jugadores no fueron liberados por sus clubes, y en el camino hacia el Mundial Samoa cayó ante Estados Unidos y Chile. Le alcanzó mostrar poco para ganar el repechaje, pero el empate con Bélgica lo complicó y lo hará caer al puesto 19 del ranking, lo que implica que estará en el último bombo del sorteo.

Fuente: La Nación
18/11/2025 23:00

Escocia le ganó un partido emocionante a Dinamarca y vuelve al Mundial 28 años después

El equipo de Diego ganaba 1 a 0; más tarde, se imponía por 2 a 1. Le empataron a ocho minutos del cierre y se quedaba casi, casi con las manos vacías. Las medias bajas. Creyó, con el aura desde el cielo y con el deseo de los que siempre pierden. Fue, una y otra vez, cabeza levantada y pecho inflado. Y en el descuento, marcó dos goles. Los últimos tres gritos fueron anotados por jugadores que saltaron desde el banco de relevos al campo de juego. Tenía destino de repechaje, inexorable repechaje. Ahora, vuela al Mundial, 28 años después.Escocia lo hizo. La nación que siempre amó a Maradona. El primer grito, una chilena para todos los tiempos. El último, un impacto desde atrás de mitad de cancha. ¡Viva el fútbol!No hace falta recordar cierta rivalidad -social, futbolera- entre ingleses y argentinos. No hace falta recordar el gol de La Mano de Dios y, sobre todo, la mejor obra creada en la historia de la Copa del Mundo. México '86 quedó demasiado lejos, menos para los argentinos y para los... escoceses. Enamorados de Diego, el enemigo público número 1 de los ingleses. "Ahí me aman por el gol que les hice a los ingleses", contó el 10 alguna vez. Se visten con camisetas celestes y blancas, gritan "Argentina", se emocionan como si hubieran nacido en nuestra tierra.Pelusa marcó su primer gol con la camiseta argentina en este mismo escenario, el 2 de junio de 1979. Y dirigió su primer partido como entrenador contra Escocia... también bajo la magia de Glasgow, un 1-0 con gol de Maximiliano Rodríguez, el 19 de noviembre de 2008. Creer o reventar.Más allá de la obra maestra de los Pumas en Murrayfield (ganó 33-24, luego de estar 0-21), los escoceses le tienen simpatía a los argentinos. O el odio a los ingleses se lo toman personal. Lo cierto es que acaban de crear una película de Hollywood. Fue un final para todos los tiempos en Glasgow. El Ejército del Tartán jugó con flechas de todos los colores. Es el nombre que se le da a los aficionados de la selección, que se caracterizan por su apoyo apasionado y divertido, aunque también por su comportamiento festivo que incluye cervezas y gaitas.La falda escocesa, además, es todo un símbolo de la cultura. El fútbol, como tantas veces, se mezcla con la sociedad, en un país de 6 millones de habitantes que llevaba desde 1998 sin disputar una Copa del Mundo. La mística de los 55.000 espectadores en el Hampden Park (ahí fue donde se inspiró Diego de cortos y con el pizarrón) logró el imposible. El 4 a 2 se resolvió en unos frenéticos minutos del tiempo añadido.Whether this is your first since '98, or your first ever - enjoy this moment Scotland supporters ð???This one's for you ð??´ó ?§ó ?¢ó ?³ó ?£ó ?´ó ?¿#SCODEN pic.twitter.com/KvMZHtftGy— Scotland National Team (@ScotlandNT) November 18, 2025Scott McTominay, emblema moderno de Napoli (el otro gran equipo de Diego) adelantó a Escocia, aunque un rato más tarde, su compañero en esa frenética ciudad, Rasmus Hojlund, empató con un dudoso penal.La expulsión minutos después de Rasmus Kristensen ayudó a los escoceses a volver a adelantarse en el marcador, con una obra de Lawrence Shankland, pero Dinamarca, implacablemente fría, empató de nuevo con un remate de Patrick Dorgu. Y dejó sin aire al público.El tiempo reglamentario llegó a su final y dentro de los minutos añadidos, llegó la locura: primero, con un disparo de zurda exquisito de Kieran Tierney, imposible para el vuelo de Kasper Schmeichel, que a los 39 años hace lo que puede. En el cierre, algo adelantado, vio el gol de las eliminatorias. Kenny McLean levantó la cabeza desde atrás de mitad de cancha.A Schmeichel le patearon cinco veces. Le convirtieron cuatro."Eso resume bien nuestro equipo, nunca abandonamos. Seguimos luchando hasta el final, es uno de los partidos más locos", reaccionó el capitán Andy Robertson, símbolo de Liverpool, a la emisora británica BBC. Así, Escocia, con 13 puntos, superó a Dinamarca (11), que tendrá que disputar el repechaje.'I couldn't get my mate Diogo Jota out of my head today' â?¤ï¸?Andy Robertson on what it means to qualify for the World Cup ⤵ï¸?#BBCFootball pic.twitter.com/ngJ2TV7LLj— BBC Sport Scotland (@BBCSportScot) November 18, 2025Robertson, entre la emoción y la cerveza, contó que pasó la mañana con la cabeza en otro sitio, pensaba en Diogo Jota, su compañero en los Reds que murió en un trágico accidente. "Sé que hoy estará sonriendo en algún lugar", aseguró, con una mueca de tristeza.Steve Clarke, el entrenador de 62 años, se rinde ante la evidencia. "En la recta final del partido, la gente seguía con nosotros. Todo el mundo estaba en el estadio, nadie se fue porque se respiraba la magia", sostuvo.La táctica y la estrategia las dejó para otra función. Los cambios decisivos, también. "Llevo mucho tiempo diciendo lo buenos que son los jugadores y lo decididos que están a darlo todo por su país. Lo demostraron esta noche. No podría estar más contento por mis jugadores. Es fantástico. Va a ser genial y vamos a pasar una Navidad estupenda en casa de los Clarke, se los aseguro", contó, al fin de cuentas, con esa irresistible ironía británica.

Fuente: Infobae
18/11/2025 22:35

Este es el nuevo programa de deportes de la SEP para niños y jóvenes motivado por el próximo Mundial

El torneo se realizará cada año a partir de 2026, la Gran Final se jugará en el Estadio Olímpico Universitario

Fuente: Infobae
18/11/2025 22:05

Jóvenes Embajadores del Mundial 2026: cuándo y dónde postularse para colaborar en actividades de la Copa del Mundo en México

Los aprendices se capacitarán en actividades turísticas y culturales gracias a Jóvenes Construyendo el Futuro

Fuente: La Nación
18/11/2025 22:00

España se clasificó al Mundial y habrá Finalissima en marzo: sólo falta la confirmación

La clasificación directa de España al Mundial 2026 tiene un efecto dominó sobre la selección argentina: sólo resta la confirmación oficial del partido con la Roja por la Finalissima 2026. Al haber obtenido sin necesidad de repechaje su pasaje a la próxima Copa del Mundo, el equipo ibérico tendrá libre el mes de marzo próximo, fecha en la que estaba programado el partido ante la Argentina. Había un asterisco: dependía de que la Roja no fuera al Repechaje. Solventada la eliminatoria europea y conseguido el pasaporte al Mundial, españoles y argentinos se medirán el viernes 27 de marzo en Lusail (Qatar) por una estrella; por un título internacional homologado por la Conmebol y la UEFA.Más allá de la sede, lo cierto es que la realización de la Finalissima -que enfrenta a los campeones continentales vigentes de Sudamérica y Europa- antes del Mundial corría cierto riesgo, en caso de que España no se clasificara en forma directa. Porque ni Lionel Scaloni -entrenador albiceleste- ni Luis de la Fuente -DT de la Roja- querían saber nada con jugarla en la ventana de junio, anterior a la Copa del Mundo. Entendían ambos que un partido de semejante envergadura podía alterar la preparación para el Mundial. Entonces, no hubiera quedado más alternativa que disputarla en septiembre, ya con el evento ecuménico decidido. El empate 2-2 con Turquia de este martes y la clasificación de España al Mundial solucionó cualquier inconveniente de agenda. "En teoría es así, la tienen prevista en marzo para la fecha de los amistosos, aunque todo por confirmarse", confirmó a LA NACION una fuente de la AFA.Al partido sólo le falta el anuncio oficial de ambas confederaciones continentales, pero ya desde hace varias semanas el nombre de Qatar como sede comenzó a tomar fuerza. Más allá de que la confederación sudamericana pretendió en algún momento hospedar el partido (el primero de esta índole, entre la Argentina e Italia, se jugó en Wembley, Inglaterra, antes del Mundial 2022). Incluso, se mencionó al estadio Centenario, de Montevideo, como una eventual sede. Los petrodólares, más la influencia que pueden ejercer los qataríes sobre el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, parecen haber inclinado la balanza hacia el estadio en el que la Argentina se consagró campeona de la última Copa del Mundo. Allí donde Lionel Messi levantó la Tercera. "Queremos la Finalissima en Qatar; estamos negociando con UEFA y Conmebol. Es un partido entre dos grandes selecciones y Doha quiere organizar los mejores partidos. Hay más interesados, pero confiamos en que pueda ser aquí", confirmó a fines de octubre Jassim Al Jassim, CEO del Comité Organizador Local de eventos deportivos de Qatar. En declaraciones al diario español As, Al Jassim continuó: "Ya hemos organizado Supercopas de Francia y de Italia, o la Copa Intercontinental, con el Real Madrid como participante. Este año volveremos a tenerla aquí, al igual que el Mundial Sub 17 y la Copa Árabe. Tendremos eventos ininterrumpidamente desde el 3 de noviembre hasta el 20 de diciembre. Estudiaremos más partidos para el futuro, siempre que atraigan más turismo, más interés y sean rentables para el país".Con ese partido en el horizonte, el entrenador español Luis de la Fuente ya adelantó que llevará a la Finalissima a los 26 elegidos para la Copa del Mundo. Es decir, se lo tomará como un partido mundialista, aunque sin serlo. Será un ensayo general para lo que vendrá después. Algo parecido piensa Lionel Scaloni, un competidor nato que también sabe que el partido tendrá un título como premio. Además, el encuentro incluirá el morbo del choque entre dos generaciones: pasado y presente con Lionel Messi del lado argentino; el futuro -que ya llegó-, con Lamine Yamal enfundado en la camiseta de La Roja.El duelo venidero entre argentinos y españoles será el número 15 en la historia entre ambos seleccionados. El mano a mano tiene 14 antecedentes, con seis victorias por lado y dos igualdades. La particularidad es que 13 encuentros fueron amistosos y solo uno fue por un torneo oficial. Se trató del primer cruce entre sí, en el Mundial de Inglaterra 1966, y ganó la albiceleste 2 a 1 con anotaciones de Luis Artime. La última vez que se vieron las caras fue en 2018, con goleada de la Furia roja 6 a 1. A la Argentna la dirigía Jorge Sampaoli, y el choque se dio en la previa del Mundial de Rusia. Fue una muestra gratis de lo que sería aquella Copa del Mundo: la Albiceleste se volvería a casa en octavos de final tras caer con Francia por 4-3 en un partidazo.

Fuente: La Nación
18/11/2025 22:00

Repechaje europeo para el Mundial 2026: cuáles son las 16 selecciones que lucharán por los cupos restantes

Concluida la etapa regular de las Eliminatorias Europeas, el continente europeo ya conoce a sus 12 representantes directos al Mundial 2026 y también a los 16 seleccionados que afrontarán el repechaje por los últimos cuatro cupos disponibles. Entre ellos, aparecen tres protagonistas que no suelen ocupar los primeros planos del fútbol internacional: Albania, Kosovo y Macedonia del Norte.La instancia de repesca, que se jugará entre el 26 y el 31 de marzo de 2026, será definida por sorteo este jueves 20. Allí se conocerá cómo quedarán distribuidas las llaves, con un formato directo: cuatro caminos, cada uno compuesto por dos semifinales a partido único y una final. El vencedor de cada grupo obtendrá su lugar en el Mundial, que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México.Entre los nombres más resonantes del repechaje aparece Italia, que por tercera edición consecutiva no logró la clasificación directa. Sin embargo, más allá del peso de la Azzurra, este tramo final del camino europeo al Mundial presenta la oportunidad de destacar a tres seleccionados que han consolidado un crecimiento en los últimos años.Albania, que terminó segunda en el Grupo K detrás de Inglaterra, clasificada con puntaje ideal, vuelve a posicionarse como un contendiente serio, luego de su histórica participación en la Eurocopa de 2016 y, más recientemente, en 2024. Es una de las selecciones que nunca jugó un Mundial, aun cuando fue invitada a las copas del mundo de 1934, 1938 y 50, pero por dificultades económicas no pudo participar entonces. Con una generación que combina experiencia y juventud, los albaneses buscarán el pase a su primera cita máxima.Kosovo, por su parte, accedió por primera vez al repechaje gracias a lograr el segundo puesto del Grupo B, y sigue afirmando su lugar dentro del mapa competitivo de Europa. Tras años de inestabilidad y consolidación institucional, su aparición en esta instancia representa un hito, en busca de su primer Mundial también. Cabe destacar que es uno de los miembros más jóvenes a nivel oficial de la FIFA y de la UEFA, desde mayo de 2016.Por último, hay que destacar a Macedonia del Norte, clasificada por su rendimiento en la UEFA Nations League, como uno de los mejores posicionados que no lograron clasificar directamente, y que ya sorprendió al eliminar a Italia en la repesca anterior rumbo a Qatar 2022. Con esa experiencia como precedente, sueña con repetir el golpe.Los ocho mejores clasificados según el ranking FIFA tendrán la ventaja de la localía en las semifinales, mientras que la sede de cada final será sorteada. La UEFA dará a conocer ese detalle luego del sorteo de este jueves.¿Cómo se definieron los bombos?Una vez conocidos los 16 seleccionados, se aplicó un criterio mixto para organizarlos en cuatro bombos. Las 12 selecciones que finalizaron segundas en sus grupos fueron ordenadas del 1.º al 12.º lugar según el ranking FIFA actualizado. Las cuatro clasificadas por vía de la UEFA Nations League 2024/25 ocuparon automáticamente los lugares del 13º al 16º, sin importar su ubicación en ese mismo ranking.La distribución fue la siguiente:Bombo 1: Italia, Dinamarca, Turquía y Ucrania.Bombo 2: Polonia, Gales, República Checa y Eslovaquia.Bombo 3: Irlanda, Albania, Bosnia y Herzegovina y Kosovo.Bombo 4: Suecia, Rumania, Macedonia del Norte e Irlanda del Norte.El sorteo, que se llevará a cabo este jueves 20, comenzará con el Bombo 1 y finalizará con el Bombo 4. Se formarán cuatro rutas (A, B, C y D), cada una con dos semifinales. El orden será el siguiente:Bombo 1: las selecciones se ubicarán como locales en las semifinales 1, 3, 5 y 7, en el orden sorteado.Bombo 2: se completarán las plazas disponibles en las semifinales 2, 4, 6 y 8.Bombo 3: se sortearán también en las semifinales 2, 4, 6 y 8.Bombo 4: se asignarán a las semifinales 1, 3, 5 y 7, enfrentando a los del Bombo 1.Una vez definidas las semifinales, se sorteará la sede de cada final. Europa se prepara para una última batalla por cuatro lugares.

Fuente: Clarín
18/11/2025 21:00

España, el 'cuco' de la Scaloneta para la Finalissima, se clasificó al Mundial 2026 pero no tiene mandíbula de acero: empató con Turquía

Fue 2-2 en Sevilla, que además significaron los primeros goles que le convirtieron a la campeona de la Eurocopa 2024.La igualdad le permitió estirar su invicto a 31 partidos, un récord histórico.Mirá el resumen.

Fuente: Perfil
18/11/2025 20:54

Desplome de criptomonedas desata miedo en mercados mundiales

Un retroceso abrupto del bitcóin profundiza la tensión financiera en Asia y enciende señales de volatilidad entre los operadores internacionales. Leer más

Fuente: La Nación
18/11/2025 20:00

Nicaragua vs. Haití: hora y cómo ver en vivo desde EE.UU. el partido de Eliminatorias Concacaf por el Mundial 2026

El último partido de la ronda final de las eliminatorias rumbo al Mundial 2026 entre Nicaragua y Haití, correspondiente a la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf, por sus siglas en español), está a punto de iniciar. Las escuadras llegan a este duelo con realidades distintas.A qué hora de EE.UU. y dónde ver el partido entre Nicaragua y HaitíEl duelo entre las selecciones de Haití y Nicaragua se lleva a cabo este 18 de noviembre desde las 20.00 hs, tiempo del Este de Estados Unidos, en el estadio Stadion Ergilio Hato, Willemstad, Curazao.Los hinchas podrán ver el partido en vivo desde Estados Unidos a través de Telemundo Deportes y Ahora Universo con narraciones en español, o a través de CBS Paramount con narración en inglés, de acuerdo con el sitio oficial de Concacaf.Cómo llegan Nicaragua y Haití a su último partido de EliminatoriasEn el caso de Nicaragua, ya quedó fuera de cualquier posibilidad de clasificar a la Copa Mundial del siguiente año, al conseguir acumular solo cuatro puntos a lo largo de la última fase de las clasificatorias regionales. Tampoco podrán ir al repechaje.Por su parte, Haití aún tiene esperanzas de llegar al Mundial que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá, al encontrarse en el segundo lugar del Grupo C, con la misma cantidad de puntos que el líder Honduras, pero con menor diferencia de gol.Para su último partido de las eliminatorias mundialistas de la región, Haití llega motivado después de derrotar en el quinto encuentro a Costa Rica por 1-0.Por su parte, Nicaragua logró conseguir una victoria en su penúltimo partido frente al líder del grupo, Honduras, lo que ocasionó que los catrachos no aseguraran su pase directo a la Copa Mundial, y abrieran la posibilidad al segundo y tercero de arrebatarle el puesto.No obstante, los nicaragüenses ya no tienen posibilidades de alcanzar un cupo para la justa mundialistas, ya que, aunque consigan otros tres puntos, no podrán llegar al primer lugar del grupo ni a la zona de repechaje.Cómo está la tabla de las eliminatorias de la ConcacafPrevio al sexto y último partido de todos los equipos en las eliminatorias mundialistas de Concacaf, así va la tabla:Grupo ASurinam 9 puntosPanamá 9 puntosGuatemala 5 puntosEl Salvador 3 puntosGrupo BCurazao 11 puntosJamaica 10 puntosTrinidad y Tobago 6 puntosBermudas 0 puntosGrupo CHonduras 8 puntosHaití 8 puntosCosta Rica 6 puntosNicaragua 4 puntosMientras que el ranking de los tres mejores lugares a nivel general es:Jamaica 10 puntosPanamá 9 puntosHaití 8 puntos

Fuente: La Nación
18/11/2025 19:00

Eliminatorias del Mundial 2026: el golazo de chilena de McTominay, la bicicleta de Doku y un misil inatajable

La última jornada de la etapa de grupos de las Eliminatorias europeas ofrece este martes 10 partidos en simultáneo, con cinco plazas directas al Mundial 2026 por definirse hoy mismo.En ese contexto, en Glasgow, Escocia recibe a Dinamarca en un partido en el que a la selección local solamente le sirve el triunfo para despojar del primer lugar a su rival, clasificarse de manera directa a la Copa del Mundo y, así, dejar atrás 28 años sin conseguirlo. Su última participación fue en Francia 1998.Con esa misión, a los 3 minutos los escoceses se pusieron en ventaja con un golazo que posiblemente llegue a competir por los premios Puskas. Lo marcó Scott McTominay, que lanzó una pirueta casi desde el punto penal para impactar de chilena entre tres defensores y abrir el marcador, de pique al suelo. El centro desde la derecha, luego de una acción individual en la que encaró hacia el área y se sacó de encima con un enganche a su marcador, lo ejecutó Ben Doak, que a los 20 debió salir en camilla por una lesión. En pleno festejo, el goleador parecía buscar a alguien en una tribuna para, con cierto fastidio, dedicárselo.¡AGREGUEN UN CANDIDATO MÁS AL PUSKAS! Scott McTominay inventó esta chilena infernal para el 1-0 ante Dinamarca y con este resultado, Escocia está clasificándose al Mundial 2026.ð??º Las #WCQ por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/TK8wdsydQL— SportsCenter (@SC_ESPN) November 18, 2025En la segunda etapa, Dinamarca llegó al empate gracias a un penal convertido por Rasmus Hojlund, después de que el VAR advirtiera al árbitro de una falta sobre la línea del área. Tras observar el monitor, el juez principal marcó la falta que en el juego había omitido. Con el 1-1, el conjunto danés es el que consigue la plaza para el Mundial y deja en zona de repechaje a Escocia, que juega con un jugador más porque fue expulsado Rasmus Nissen Kristensen en el visitante, por una doble amonestación. Hay suspenso.A Bélgica, prácticamente le alcanza con empatar como local con el eliminado Liechtenstein para quedarse con el primer puesto y el boleto al Mundial en el grupo J, pero no quiere sustos: al final del primer tiempo ya se imponía por 3-0 con un tanto de Hans Vanaken y un doblete de Jeremy Doku, que hizo una jugada de lujo en su segundo festejo personal.El delantero de Manchester City encaró hacia el área visitante, hizo una bicicleta que desairó al defensor Livio Meier y tocó cruzado con clase para poner la pelota junto al segundo palo. Una belleza.¡NO PODÉS HACER ESO...! Gran enganche y golazo de Doku para el 3-0 de Bélgica ante Liechtenstein.ð??º Las #WCQ por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/4sfaomrE2J— SportsCenter (@SC_ESPN) November 18, 2025Antes del cuarto de hora de la segunda etapa, los belgas ya estaban 7-0 frente al seleccionado que perdió todos los partidos de la zona y no convirtió goles. Sin equivalencias. Otro golazo fue el 3-1 parcial de Gales sobre Macedonia del Norte, los otros dos seleccionados que componen el grupo J y, curiosamente, irán al repechaje, ya sea por llegar segundo en la zona como por su ubicación en la última Nations League, que dio cuatro cupos para el mini certamen de marzo próximo.Brennan Johnson recibió por izquierda, en una rápida salida de los locales, y encaró hacia adentro ingresando al área. Se sacó de encima a dos defensores y, saliendo del área, sacó el derechazo que viajó directo hacia un ángulo. Impresionante.GOLAZO Y FESTEJO CON AURA: Brennan Johnson estampó el 3-1 de Gales y Macedonia Del Norte.ð??º Las #WCQ por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/wPz1x2Ym6j— SportsCenter (@SC_ESPN) November 18, 2025En la celebración, tras dar una vuelta en el impulso y quedar sentado en el césped, el número 11 se limitaba a sonreír, hasta que algunos compañeros lo levantaron para el abrazo.

Fuente: La Nación
18/11/2025 19:00

Qué necesita Panamá para clasificar directo al Mundial 2026: se juega en vivo la última fecha de Concacaf

La Selección de Panamá vivirá un momento decisivo este 18 de noviembre en la última fecha de las Eliminatorias de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf). La escuadra panameña se enfrentará a dos escenarios posibles: conseguir el pase directo a la Copa Mundial de 2026 o asegurar su participación en el torneo de repechaje.Qué necesita Panamá para clasificar de forma directa al MundialEste martes se llevarán a cabo los últimos seis partidos de las Eliminatorias de la Concacaf. De esa manera se decidirá quiénes serán los tres países que recibirán un pase directo al Mundial. Solo clasificarán las selecciones que estén en el primer lugar en sus respectivos grupos, anunció la confederación.Panamá es miembro del Grupo A, junto con Surinam, Guatemala y El Salvador. Actualmente, Surinam ocupa la primera posición dentro de su ranking, mientras que Panamá se encuentra en el segundo lugar, como se observa en la tabla de posiciones.La situación de Panamá es crítica porque cuenta con 9 puntos: la misma cantidad que Surinam. Las estadísticas de ambos equipos son casi idénticas, con la única diferencia de que Surinam tiene una diferencia de goles de cinco, mientras que la de la selección panameña es de dos.Por esa sola distinción, Panamá todavía tiene posibilidades para calificar de forma directa a la Copa de 2026. La Concacaf explicó que, para conseguirlo, el equipo tendrá que ganar su encuentro de hoy contra El Salvador y esperar a que Surinam pierda o empate en su juego contra Guatemala. O, por el contrario, revertir la diferencia de goles.En caso de que los panameños y los surinameses ganen sus encuentros y su diferencia de goles se iguale, se tendría que recurrir a un desempate. Para ello, se tomaría en cuenta la cantidad de goles registrados en toda la competencia. Por eso también sería conveniente para Panamá anotar la mayor cantidad posible de tantos.Panamá vs. El Salvador y Guatemala vs. Surinam: a qué hora de EE.UU. se jugarán los partidosEl último juego de la selección panameña será este 18 de noviembre a las 20.00 hs, tiempo del Este (ET). El encuentro será contra El Salvador y se llevará a cabo en el Estadio Rommel Fernández, ubicado en Ciudad de Panamá.Este martes será una fecha cardiaca no solo porque se desarrollarán los partidos restantes de la Concacaf, sino también porque todos sucederán a la misma hora.El partido de Surinam contra Guatemala está programado para las 20.00 hs ET y su sede será el Estadio Manuel Felipe Carrera "El Trébol", en Ciudad de Guatemala.Los fanáticos que deseen ver esta jornada desde Estados Unidos, podrán hacerlo en tres plataformas, de acuerdo con el sitio de la confederación:Telemundo Deportes Ahora (español) Universo (español)CBS Paramount (inglés)Cómo va la tabla de posiciones de la Concacaf y qué selecciones van al repechaje del MundialLas 12 selecciones nacionales que participan en las eliminatorias de la Concacaf llegan a sus últimos partidos con los siguientes puntajes:Grupo ASurinam: 9 puntosPanamá: 9 puntosGuatemala: 5 puntosEl Salvador: 3 puntosGrupo BCurazao: 11 puntosJamaica: 10 puntosTrinidad y Tobago: 6 puntosBermudas: 0 puntosGrupo CHonduras: 8 puntosHaití: 8 puntosCosta Rica: 6 puntosNicaragua: 4 puntosLa Concacaf también lleva un ranking con los mejores segundos lugares porque los países que ocupen las primeras dos posiciones de esta categoría avanzarán al repechaje.Por su posición dentro del Grupo A y sus puntos totales, Panamá se encuentra dentro de los mejores segundos lugares de la competencia. Así que, en caso de no clasificar de forma directa, la escuadra panameña podría participar en el torneo de repechaje.Así se ve hasta el momento la lista del mejor segundo lugar:Jamaica: 10 puntosPanamá: 9 puntosHaití: 8 puntos

Fuente: La Nación
18/11/2025 19:00

Cuándo se jugará el repechaje del Mundial 2026 y qué selecciones de Concacaf obtendrán su boleto

Con la llegada del final de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf, por sus siglas en español), solo dos equipos de la región obtendrán un lugar para el repechaje intercontinental de la FIFA, que se llevará a cabo el siguiente año.Cuándo es el repechaje para el Mundial 2026De acuerdo con el sitio oficial de FIFA, el torneo de repechaje para elegir a los últimos equipos que conseguirán un lugar en el Mundial 2026, se llevará a cabo a finales de marzo. Aunque aún no se define la fecha exacta en que se llevarán a cabo los partidos, se prevé que sea del 23 al 31 del mismo mes.En total, serán seis selecciones quienes se disputarán los dos últimos boletos para participar en la Copa Mundial. Se tiene previsto que el Torneo Clasificatorio de Repechaje se realice en México, en las ciudades de Guadalajara y Monterrey, de acuerdo con Olympics.Cómo se realiza el Torneo Clasificatorio de repechaje para el MundialLas reglas de la federación indican que, al terminar todas las eliminatorias mundialistas de las diversas ligas de fútbol del planeta, la FIFA llevará a cabo el Torneo Clasificatorio de repesca, donde se determinarán las dos últimas plazas para la Copa Mundial 2026.En total, serán cuatro partidos que se realizarán en las últimas semanas de marzo del siguiente año, en una especie de mini torneo, donde incluirán dos semifinales y dos finales.De los seis combinados que lleguen a la repesca, los cuatro peores situados del ranking mundial de FIFA se enfrentarán en las dos semifinales del torneo, mientras que los dos mejores equipos del listado pasarán de manera directa a las dos finales, donde esperarán a sus respectivos rivales.Los vencedores de dichas finales del repechaje serán los que obtendrán los dos últimos cupos entre las 48 selecciones que formarán parte del Mundial 2026. Dicho formato de clasificación de repechaje fue decidido por el consejo de FIFA desde mayo de 2017.Cuáles son los equipos de Concacaf y de otras ligas que ya clasificaron al repechajeAún no concluyen de manera oficial las eliminatorias mundialistas de Concacaf, pero los equipos que tienen mayores probabilidades de conseguir avanzar a la repesca intercontinental de FIFA, son tres equipos: Jamaica, Panamá y Haití.Solo falta un juego para que concluyan las clasificatorias de la región, y quien tiene casi asegurada su participación en el repechaje es Jamaica, quien hasta el momento cuenta con 10 puntos, seguido de Panamá con nueve y Haití con ocho unidades.El cuadro lo completan Nueva Macedonia, República Democrática del Congo y Bolivia, quienes formarán parte de las semifinales del torneo clasificatorio. También se sumarán los combinados europeos.

Fuente: Clarín
18/11/2025 18:00

Eliminatorias en Europa: Escocia le gana a Dinamarca con una chilena inolvidable de Scott McTominay y se está metiendo en el Mundial 2026

El futbolista del Napoli abrió el marcador en el arranque del partido.Es una final porque chocan escolta y líder del grupo C, en Glasgow.El que quede segundo deberá conformarse con el repechaje.

Fuente: La Nación
18/11/2025 18:00

Las 50 mejores del mundo: 17 bodegas argentinas copan el ranking mundial de la revista Forbes

Reconocida en el mundo de los negocios, la publicación norteamericana Forbes es reconocida por los distintos rankings que elabora en torno a las grandes fortunas y las grandes empresas del mundo. Con un foco cada vez más amplio, que se extiende a las temáticas de lifestyle, Forbes dio a conocer su ranking de las 50 Mejores Bodega del Mundo, en el que la Argentina obtuvo nada menos de 17 puestos.Para ello recurrió a los expertos de la distribuidora de vinos británica Virgin Wines, que fuero los que elaboraron la lista que â??para nada casualmenteâ?? se dio a conocer tan solo cuatro días antes de que se difunda la prestigiosa y ya establecida The World's 50 Best Vineyards, que realizará su ceremonia de gala mañana en Australia."La lista de las '50 Mejores Bodegas del Mundo' incluye un notable número de bodegas argentinas â??destacó Sophie Lord, directora de compras de Virgin Wines, en el comunicado en que se difundieron los premiadosâ??. Si bien la destacada presencia del país no sorprende, dada su sólida reputación internacional, la magnitud de las entradas de alto rendimiento pone de relieve el profundo compromiso de la Argentina con la sostenibilidad, la innovación y su rica herencia vitivinícola."Los argentinos premiadosLa lista elaborada por Forbes aporta pocas sorpresas. Muy por el contrario, en su enorme mayoría se centra en establecimientos ya reconocidos por distintos premios internacionales. Los argentinos destacados son los siguientes:Bodega Trapiche (N°4).Bodega Lagarde (N°5).Terrazas de los Andes (N°7).Luigi Bosca (N°10).Doña Paula (N°13).Bodega Colomé (N°15).Huarpe Riglos Family Wines (N°20).Bodegas Bianchi (N°21),Bodega Trivento (N°22).Finca Sophenia (N°23).Susana Balbo (N°28).Zuccardi Valle de Uco (N°30).Bodegas Salentein (N°40).Alta Vista (N°41).Finca Decero (N°43).Fincas Patagónicas (N°44).Bodega DiamAndes (N°45)."Este reconocimiento no es solo para nosotros, sino para todo Mendoza: nuestra tierra, historia y pasión por el vino. Brindamos por este logro y por todos los nuevos proyectos que vienen", comentó Sofía Pescarmona, CEO y Co-Propietario de Bodega Lagarde, una de las bodegas familiares más antiguas de Mendoza."Ser parte de 'The World's 50 Best Wineries' de Forbes es un reflejo de la calidad de nuestros vinos y de la dedicación que en cada botella y en cada experiencia que brindamos a quienes nos visitan", dijo por su parte Eugenia Luka, quien actualmente lidera la bodega finca Sophenia, establecida por su padre, Roberto Luka."Nos llena de orgullo encabezar este reconocimiento de Forbes como la única bodega salteña entre las mejores bodegas del mundo", agregó Manuel Lanús, CEO de Bodega Colomé. "Representar el terroir único de los Valles Calchaquíes en un ranking mundial refleja no sólo nuestra pasión por el vino, sino el valor de los vinos de extrema altura, la historia y la autenticidad de Colomé".Selección final"La selección final destaca a quienes obtuvieron las puntuaciones más altas en una amplia gama de criterios, entre ellos la relevancia histórica, la innovación, la interacción con los consumidores, la sostenibilidad y la responsabilidad social", explicó Lord al respecto de los criterios empleados en la selección, y agregó: "La sostenibilidad y la responsabilidad social tuvieron un peso especial: valores que se han vuelto cada vez más esenciales para la industria vitivinícola global y que fueron centrales en nuestro proceso de evaluación."

Fuente: La Nación
18/11/2025 17:00

Costa Rica vs. Honduras: hora y cómo ver en vivo desde EE.UU. el partido de eliminatorias Concacaf por el Mundial 2026

Las Eliminatorias de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf), rumbo al Mundial 2026, están en su última etapa. Costa Rica vs. Honduras se enfrentarán hoy en busca de un boleto a la próxima Copa del Mundo. Costa Rica, que acumula seis unidades, tiene una única vía: ganar su partido y esperar que Nicaragua detenga a Haití. Si empata o pierde, sus esperanzas de clasificación o repechaje se esfumarán.A pesar de ostentar el liderato (ocho puntos), la escuadra hondureña vive momentos de incertidumbre. La derrota reciente contra Nicaragua (0-2) vino a enturbiar un panorama. Sin embargo, el equipo tiene la oportunidad de asegurar su boleto mundialista con una victoria en Costa Rica.A qué hora de EE.UU juegan Costa Rica vs. HondurasEl partido de Costa Rica vs. Honduras tendrá lugar este martes 18 de noviembre a las 20.00 hs, tiempo del Este (ET). El enfrentamiento se jugará en el Estadio Nacional, de San José, en Costa Rica, informó Concacaf.Cómo ver en vivo desde EE.UU. el partido de Costa Rica vs. HondurasEl juego se podrá observar en diferentes canales de televisión y plataformas de streaming en Estados Unidos, según Concacaf. Los medios oficiales que se encargarán de la cobertura son los siguientes:CBS Paramount, con narración en inglésTelemundo Deportes Ahora, con narración en españolUniverso, con narración en españolCuáles son las posibles alineaciones confirmadas para el duelo Costa Rica vs Honduras Costa Rica debe buscar una victoria a todo o nada. Para ello, el equipo de Miguel Piojo Herrera podría salir al campo de juego con los siguientes jugadores, consignó Claro Sport. : Keylor NavasHaxzell QuirósKendall WastonJuan Pablo VargasFrancisco CalvoAaron MurilloOrlando GaloÁlvaro ZamoraJosimar AlcocerWarren MadrigalManfred UgaldeHonduras también está obligado a ganar para asegurar su pase mundialista. El conjunto de Reinaldo Rueda podría dar pelea con: Édrick MenjívarAndy NájarGetsel MontesLuis VegaJoseph RosalesKervin ArriagaDeiby FloresAlexy VegaRomell QuiotoLuis PalmaJorge BenguchéAntecedentes e historial de Costa Rica vs. HondurasLos últimos enfrentamientos entre Costa Rica vs. Honduras dejan una ventaja para los ticos con dos triunfos y tres empates:9 de octubre de 2025: Honduras 0-0 Costa Rica por las Eliminatorias Concacaf23 de marzo de 2024: Costa Rica 3-1 Honduras por la Concacaf Nations League16 de noviembre de 2021: Costa Rica 2-1 Honduras por las Eliminatorias Concacaf1 de octubre de 2021: Honduras 0-0 Costa Rica por las Eliminatorias Concacaf6 de junio de 2021: Honduras 2-2 Costa Rica por la Concacaf Nations LeagueQué necesitan ambos equipos para conseguir el pase directo al Mundial 2026Para asegurar el pase directo, Honduras tiene una doble tarea: debe sí o sí vencer a Costa Rica y, al mismo tiempo, necesita que Haití no consiga la victoria ante Nicaragua. Cualquier otro resultado que no sea el triunfo, o una eventual goleada de Haití, complicaría su cupo directo.Si la 'H' no logra ganar (empata o pierde), su única esperanza recaería en obtener la plaza de repechaje, y dependerá de la tabla general y los marcadores de los demás grupos. Costa Rica enfrenta una final a muerte contra Honduras, donde solo la victoria le sirve para aspirar a su séptimo Mundial. Si gana, además, necesita un tropiezo de Haití (empate o derrota) ante Nicaragua para sellar el pase directo. Cualquier otro resultado que no sea el triunfo la deja fuera del Mundial.Hasta el momento, el Grupo C de la tabla, avanza así: Honduras: 8 puntosHaití: 8 puntosCosta Rica: 6 puntosNicaragua: 4 puntos

Fuente: Infobae
18/11/2025 16:33

Los colombianos que quieran asistir al Mundial 2026 en Estados Unidos podrían pedir un visa exprés: estas son las condiciones

Este pase entrará en vigencia en enero; por ahora, se pide a los solicitantes verificar los requisitos para poder aplicar al sistema con rapidez

Fuente: La Nación
18/11/2025 16:00

Así quedó el cuadro de cuartos de final del Mundial Sub 17 2025

Este martes finalizaron los octavos de final del Mundial Sub 17 Qatar 2025 y, de esta manera, quedaron definidos los ocho clasificados a cuartos: Portugal, Suiza, Marruecos, Brasil, Austria, Japón, Burkina Faso e Italia. La selección argentina, por su parte, ya no participa del certamen: quedó eliminada en 16vos tras perder por penales ante México, luego del empate 2 a 2 en tiempo reglamentario por los goles de Ramiro Tulián y Fernando Closter para el seleccionado albiceleste, y el doblete de Luis Gamboa para el combinado azteca.En el sector izquierdo del cuadro, los portugueses vapulearon a los mexicanos por 5 a 0 con tantos de Rafael Quintas, Martim Guedes, Miguel Figueiredo, Yoan Pereira y Anísio Cabral, el delantero de Benfica que se mantiene como el máximo goleador de lo que va de la Copa del Mundo. Luego, los suizos le ganaron a Irlanda por 3 a 1 con goles de Adrien Llukes, Sandro Wyss y Mladen Mijajlovic (Vinnie Leonard descontó para los irlandeses). Los brasileros, por su parte, vencieron por penales a Francia tras igualar 1 a 1 por las anotaciones de Pietro Tavares -B- y Remi Himbert -F-. Por último, los marroquíes eliminaron a Mali por 3 a 2 con un doblete de Ismail El Aoud y otro gol de Ziyad Baha (Raymond Bomba y Seydou Dembele anotaron para los malienses).México cae frente a Portugal y se despide del torneo. ð??µð??¹â?©#U17WC pic.twitter.com/8R4OUAnrXt— Copa Mundial FIFA ð??? (@fifaworldcup_es) November 18, 2025En el lado opuesto, los italianos derrotaron a Uzbekistán en el mejor partido de octavos, que terminó 3 a 2. Los tantos del conjunto europeo fueron convertidos por Idrissa Dauda Amihere y Thomas Campaniello por duplicado; mientras que Amirkhon Muradov y Azizbek Erimbetov convirtieron para los uzbekos. Más tarde, los burkineses dejaron en el camino a Uganda desde los doce pasos luego del 1 a 1 en los 90â?² reglamentarios por los goles de Alassana Bagayogo -BF- y Arafat Nkoola -U-, mismo resultado con el que los japoneses vencieron a Corea del Norte tras los tantos de McGhee Jelani -J- y Ri Hyok-gwang -C-. Por otro lado, los austríacos golearon a Inglaterra por 4 a 0 con dos goles de Johannes Moser y sendas anotaciones de Hasan Deshishku e Ifeanyi Ndukwe.Resultados de los octavos de finalBurkina Faso 1 (5) - (3) 1 Uganda.Italia 3 - 2 Uzbekistán.Portugal 5 - 0 México.Brasil 1 (4) - (3) 1 Francia.Suiza 3 - 1 Irlanda.Japón 1 (5) - (4) 1 Corea del Norte.Austria 4 - 0 Inglaterra.Marruecos 3 - 2 Mali.Así quedaron definidos los cuartos de finalPortugal vs. Suiza.Marruecos vs. Brasil.Austria vs. Japón.Italia vs. Burkina Faso.Tabla de campeones del Mundial Sub 17El máximo ganador de la Copa del Mundo para menores de 17 años es Nigeria con cinco títulos. El primero lo consiguió en la edición inaugural de China 1985 y el último en Chile 2015. Brasil tiene cuatro coronas mientras que México y Ghana suman dos cada uno. Dieron la vuelta olímpica en una ocasión Francia, Unión Soviética, Arabia Saudita, Suiza, Inglaterra y Alemania.Nigeria - Cinco títulosBrasil - CuatroMéxico y Ghana - Dos cada unoAlemania, Francia, Rusia, Arabia Saudita, Suiza e Inglaterra - Uno cada uno

Fuente: La Nación
18/11/2025 16:00

Panamá vs. El Salvador: hora y cómo ver en vivo desde EE.UU. el partido de eliminatorias Concacaf por el Mundial 2026

Los últimos partidos de la Ronda Final de Eliminatorias de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) se juegan hoy martes 18 de noviembre. Panamá se enfrentará a El Salvador en el Estadio Rommel Fernández y se definirá quién consigue el pase directo a la Copa del Mundo 2026.La selección de Los Canaleros llega tras su más reciente encuentro con Guatemala en el Estadio Manuel Felipe Carrera "El Trébol", en donde el marcador resultó 2-3 a favor de los panameños.Por otro lado, La Selecta tuvo su último encuentro dentro de las eliminatorias mundialistas ante Surinam en el Dr. Ir. Franklin Essed Stadion de Paramaribo, donde fueron goleados con un 4-0, a favor de los Suriboys. Hora y cómo ver en vivo el partido de Panamá vs. El SalvadorEl encuentro de Panamá vs. El Salvador se realizará en el Estadio Rommel Fernández, casa de Los Canaleros, hoy martes 18 de noviembre de 2025, de acuerdo con la confederación.El partido iniciará su transmisión a las 20.00 hs (hora del Este de EE.UU.) y se podrá ver a través de diferentes canales de televisión y plataformas de streaming. De acuerdo con la Concacaf, este y los otros partidos podrán verse con narraciones en inglés por CBS Paramount y con narraciones en español por Telemundo Deportes Ahora y por Universo.Formaciones de Panamá vs. El SalvadorLa alineación de la Selección de Panamá en su más reciente encuentro del pasado 13 de noviembre jugó con los 11 elegidos por Thomas Christiansen Tarín, que son:O. MosqueraC. BlackmanF. EscobarC. MartínezA. CarrasquillaA. LondoñoC. HarveyE. DavisA. AndradeC. WatermanA. GodoyPor otro lado, la Selección de El Salvador, bajo la dirección de Hernán Darío Gómez, jugó con la siguiente formación:Mario GonzálezJulio SabriánRonald RodríguezAdán ClímacoJairo HenríquezBrayan LandaverdeMarcelo DíazJefferson ValladaresMauricio CerritosRafael TejadaBrayan GilClasificación de las eliminatorias mundialistas de la ConcacafPanamá y El Salvador son selecciones que forman parte del Grupo A, mismo que comparten con Surinam y Guatemala. En la Ronda Final de las Eliminatorias Concacaf, la tabla de clasificaciones se encuentra de la siguiente manera:Surinam en primer lugar con 9 puntos. De 5 partidos jugados, 2 victorias y 3 empates.Panamá en segundo lugar con 9 puntos. De 5 partidos jugados, 2 victorias y 3 empates.Guatemala en tercera posición con 5 puntos. De 5 partidos jugados, 1 victoria, 2 empates y 2 derrotas.El Salvador al final de la tabla con 3 puntos. De 5 partidos jugados, 1 victoria y 4 derrotas.La historia entre Panamá vs. El SalvadorEl más reciente partido entre Los Canaleros y La Selecta tuvo lugar el pasado 10 de octubre dentro de la jornada de eliminatorias mundialistas. En aquel encuentro, los panameños se impusieron por una anotación ante El Salvador.En total, las selecciones se han enfrentado 50 veces a lo largo de la historia, según la Federación Panameña de Futbol (Fepafut). De esos partidos, son 20 las victorias de los canaleros frente a 17 juegos ganados por los salvadoreños y 13 empates.En las Eliminatorias, ambos equipos se han visto las caras previamente en 13 ocasiones, La Selecta suma 7 victorias, mientras que Los Canaleros solo ganaron 4 juegos y el resto quedaron con el marcador empatado.Antes del partido del pasado 10 de octubre, Panamá y El Salvador se habían enfrentado en la Copa Oro del 2023, con un marcador final 2-2.

Fuente: La Nación
18/11/2025 15:00

Sorteo del Mundial 2026: cuándo y dónde es

La Federación Internacional de Fútbol (FIFA) llevará a cabo el sorteo del Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026 el próximo viernes 5 de diciembre sin todavía haberse confirmado los 48 países que competirán en el certamen que tendrá lugar entre el 11 de junio y el 19 de julio del año próximo.El evento está programado a las 13 (hora argentina) en el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas de Washington D.C. Habrá 12 grupos de cuatro equipos cada uno. Los tres anfitriones ya tienen asignado su lugar: los mexicanos serán cabeza de serie en el A; los canadienses en el B; y los estadounidenses en el C.Al haber más competidores, el formato de juego se modificó. En la primera etapa se enfrentarán todos contra todos a una rueda y los dos mejores de cada zona más los ocho mejores terceros entre todos los grupos avanzarán a 16avos de final. Desde entonces, habrá cruces de eliminación directa hasta la final, programada para el 19 de julio en el Metlife Stadium de Nueva Jersey. En total se jugarán 104 partidos en 38 días.Camino al Mundial 2026Mientras se disputa la última fecha del año de la FIFA, seis seleccionados obtuvieron su boleto a la próxima Copa del Mundo y hay 34 clasificados. Restan 12 cupos.En África las eliminatorias concluyeron con plazas para Marruecos, Túnez, Senegal, Costa de Marfil, Arabia Saudita, Egipto, Argelia, Ghana, Cabo Verde y Sudáfrica. La Confederación Africana de Fútbol (CAF) cuenta con nueve boletos más uno al repechaje internacional que lo obtuvo República Democrática del Congo en un playoff en el que también compitieron Nigeria, Camerún y Gabón.En América del Sur (Conmebol) y la Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC) los certámenes clasificatorios concluyeron en septiembre. En la primera la Argentina, Ecuador, Brasil, Uruguay, Paraguay y Colombia obtuvieron las seis plazas mientras que Bolivia accedió a la repesca internacional. De Oceanía, Nueva Zelanda accedió a la Copa del Mundo y Nueva Caledonia disputará la reclasificación.En Europa, la UEFA cuenta con 16 boletos y, de momento, se definieron siete porque esta semana Francia, Croacia, Portugal, Noruega, Alemania y Países Bajos se agregaron a Inglaterra, que obtuvo su plaza en octubre. Restan nueve lugares y algunos de ellas se deciden este martes.Por la Confederación Asiática de Fútbol (AFC) entraron al Mundial 2026 Irán, Corea del Sur, Uzbekistán, Jordania, Australia, Qatar y Arabia Saudita. Ya no hay cupos directos y entre Irak y Emiratos Árabes Unidos sale el representante del continente para el repechaje internacional.Por último, la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) tiene 6,5 cupos que se sumarán a los tres países organizadores que son Estados Unidos, Canadá y México. Los tres equipos que accederán directamente y los dos que jugarán el repechaje internacional se deciden esta semana.Países clasificados al Mundial 2026Concacaf (Norteamérica): Estados Unidos (organizador), México (organizador) y Canadá (organizador).Conmebol (Sudamérica): Argentina, Ecuador, Brasil, Uruguay, Paraguay y Colombia.OFC (Oceanía): Nueva Zelanda.AFC (Asia): Japón, Irán, Corea del Sur, Jordania, Uzbekistán, Australia, Qatar y Arabia Saudita.CAF (África): Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia, Ghana, Cabo Verde, Sudáfrica, Costa de Marfil y Senegal.UEFA (Europa): Inglaterra, Francia, Croacia, Portugal, Noruega, Alemania y Países Bajos.El repechaje internacional lo disputarán seis selecciones, todas en un mismo certamen, y hasta el momento están clasificados Bolivia, República Democrática del Congo y Nueva Caledonia. Los equipos en cuestión se dividirán en dos llaves. En cada lado del cuadro, los países con peor ranking de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) se enfrentarán en una semifinal a partido único y el ganador avanzará a la definición frente al de mejor ubicación en el escalafón de la FIFA. Se jugará entre el 23 y el 31 de marzo de 2026 en México, en los estadios BBVA de Monterrey y Akron de Guadalajara; es decir después del sorteo de la Copa del Mundo.Para México será su tercera vez como organizador de un Mundial porque también recibió las ediciones de 1970, que ganó Brasil, y de 1986, cuando también festejó la Argentina. Ambas finales se disputaron en el estadio Azteca, que es remodelado para 2026: recibirá el partido inaugural.En el caso de Estados Unidos, será anfitrión por segunda ocasión luego de 1994, cuando Brasil logró el tetracampeonato. En ese país se conocerá al campeón de la próxima Copa del Mundo: el MetLife Stadium de Nueva Jersey fue elegido para la final. Canadá, por su parte, nunca fue sede de una cita ecuménica. En total serán 16 sedes las que albergarán partidos del campeonato. Las 14 restantes ciudades son Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Miami, Philadelphia, Seattle y San Francisco en Estados Unidos; Guadalajara y Monterrey en México; y Toronto y Vancouver en Canadá.

Fuente: La Nación
18/11/2025 15:00

Alemania despejó las dudas, se clasificó al Mundial y el DT Julian Nagelsmann empieza a pensar en el equipo que armará

Alemania no tuvo un camino fácil hacia la clasificación al Mundial de fútbol 2026, pero este lunes se aseguró su pase con una goleada por 6-0 a Eslovaquia y ahora, mientras espera el sorteo, define cómo armará su plantel.Eslovaquia le había ganado a Alemania en el partido inaugural de estas eliminatorias, lo que provocó en el equipo teutón en una pequeña crisis en medio de las críticas de los aficionados y los expertos y el temor de que no se lograra la clasificación directa.Pero los alemanes ganaron los cinco partidos que les quedaban, aunque no convencían demasiado en la cancha, hasta el decisivo encuentro contra Eslovaquia del lunes. "El equipo lo hizo muy bien. No hay nada de lo que quejarse hoy. Estoy orgulloso de cómo el equipo luchó contra la adversidad. Tuvimos un comienzo accidentado en la etapa de clasificación y hoy la presión era grande. Todos jugaron un partido extremadamente bueno", declaró el entrenador Julian Nagelsmann a la cadena ZDF después del partido.Esperanzas de estar en el bombo 1Perder la clasificación directa y, potencialmente, quedarse fuera del Mundial habría sido un duro golpe para Alemania, especialmente después de dos eliminaciones en la etapa de grupos en las Copas del Mundo de 2018 y 2022. Alemania espera ahora estar en el bombo 1 para el sorteo de la etapa de grupos el 5 de diciembre. Eso se determinará según la clasificación de la FIFA que se publicará el miércoles. Las naciones anfitrionas (Estados Unidos, Canadá y México) y los nueve países mejor clasificados en la FIFA estarán en el bombo 1. Alemania ocupa actualmente el décimo puesto.Nagelsmann dijo que espera que Jamal Musiala, Kai Havertz, Antonio Rüdiger y Marc-André ter Stegen regresen pronto. Sin embargo, subrayó que no puede garantizar la lista para el Mundial ni siquiera a sus titulares que hoy están de baja por lesiones de larga recuperación. "Kai ha tenido un pequeño contratiempo, pero está bien y su rodilla se está recuperando satisfactoriamente. Jamal ya no tiene ningún problema grave. Pero, al igual que Kai, también tiene que volver primero al club", afirmó."Todos tendrán que esforzarse. Solo puedo prometer que armaré la mejor selección posible. También tenemos espacio para más jugadores, no solo 20 jugadores de campo, sino 23". Nagelsmann también mencionó al mediocampista de Stuttgart Angelo Stiller, que no fue convocado este mes. "Él también tiene esperanzas legítimas de llegar al Mundial. Aún no lo decidí, pero la puerta no está cerrada en absoluto", señaló.La cuestión del arqueroNagelsmann también tendrá que decidir quién será su arquero titular durante el Mundial. Marc-Andre ter Stegen, de Barcelona, fue nombrado número uno de Alemania luego del retiro de Manuel Neuer tras la Eurocopa 2024. Pero debido a dos lesiones graves, Ter Stegen no jugó tantos partidos. Alexander Nübel y Oliver Baumann tuvieron la oportunidad de optar al puesto, y este último se quedó con la titularidad. "Estamos muy contentos con él en este momento. Está haciendo un gran trabajo. Veremos qué pasa el año que viene", dijo Nagelsmann. Ter Stegen, por su parte, también perdió su puesto como titular en Barcelona y, para tener la oportunidad de volver a Alemania, necesita consolidarse "ya sea en el Blaugrana o en otro equipo", según Nagelsmann.Próximos compromisosTras el sorteo de los grupos el 5 de diciembre en Washington, la Federación Alemana de Fútbol tiene previsto decidir antes de finales de año dónde tendrá su sede el equipo durante el Mundial. Alemania ya tiene programado un partido amistoso con Costa de Marfil el 30 de marzo, en Stuttgart, y está buscando un rival para otro encuentro tres días antes.Nagelsmann anunciará a mediados de mayo la convocatoria provisional de jugadores para el Mundial, que quedarán a su disposición después de la última fecha de la Bundesliga el 16 de mayo y la final de la Copa Alemana el 23 de ese mes.La selección alemana se concentrará ya a partir del 25 de mayo aproximadamente, en su centro de entrenamiento de Herzogenaurach, según lo previsto. El 31 de mayo se despedirá Alemania del continente europeo con un amistoso con Finlandia, a disputarse en Maguncia, para partir a Estados Unidos a comienzos de junio. Allí enfrentará a un rival no determinado aún, antes del inicio de la etapa de grupos del Mundial que se jugará del 11 de junio al 19 de julio.

Fuente: La Nación
18/11/2025 15:00

Cómo avanza la tabla Concacaf para el repechaje y las selecciones que aún podrían llegar al Mundial 2026

Este martes 18 de noviembre se definirán a los campeones de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) que conseguirán su pase directo a la Copa Mundial de 2026. No todo estará perdido para quienes no clasifiquen, porque dos países todavía tendrán la oportunidad de avanzar al repechaje que se llevará a cabo el próximo año.Cómo va la tabla Concacaf para el torneo de repechaje rumbo al MundialLa Concacaf explicó en su página oficial que esta ronda final de sus clasificatorias contó con la participación de 12 selecciones nacionales que fueron divididas en tres grupos (A, B y C). Solo los tres equipos que terminen en la primera posición de sus respectivos grupos recibirán como premio un pase directo a la Copa de la FIFA.La confederación también registra en su tabla de posiciones quiénes han sido los mejores segundos lugares del torneo. Los dos países que se posicionen como los líderes de este ranking avanzarán al torneo de repechaje, por lo que tendrán una segunda oportunidad para clasificar al Mundial de 2026.Antes de que se lleven a cabo los últimos seis partidos de la Concacaf este martes 18 de noviembre, la tabla de los mejores segundos lugares se ve de la siguiente manera:Jamaica: 10 puntosPanamá: 9 puntosHaití: 8 puntosEsto quiere decir que, hasta el momento, las selecciones de Jamaica y Panamá son las que se perfilan para participar en el repechaje, también conocido como el Play-Off Intercontinental de la FIFA.Cabe mencionar que algunos mejores segundos lugares todavía podrían convertirse en los líderes de sus grupos y calificar de forma directa al Mundial. Ese es el caso de Haití, quien está empatado con Honduras porque ambos cuentan con 8 puntos.Países confirmados para participar en el repechaje en marzo de 2026El Play-Off Intercontinental contará con la participación de seis escuadras nacionales y dos de ellas recibirán un pase para competir en la Copa Mundial. Los seis lugares del repechaje se otorgarán en este orden:Uno para la Confederación Asiática de Fútbol (AFC, por sus siglas en inglés).Uno para la Confederación Africana de Fútbol (CAF).Uno para la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).Uno para la Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC).Dos para la Concacaf.En esta ocasión, la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA) no será parte del repechaje porque en su torneo clasificatorio se entregarán 16 pases directos al Mundial.Como señalaron los Juegos Olímpicos, hay tres países que ya fueron elegidos para competir en el Play-Off Intercontinental:Bolivia, por parte de la Conmebol.Nueva Caledonia, por parte de la OFC.República Democrática del Congo, por parte de la CAF.Los dos seleccionados de la Concacaf se decidirán este martes, mientras que Irak y los Emiratos Árabes Unidos lucharán por la plaza de la AFC. De acuerdo con el sitio de la confederación, esos países también jugarán el 18 de noviembre dentro de sus clasificatorias.Cómo funcionará el Play-Off Intercontinental de la FIFALos seis países que serán parte del torneo de repechaje serán divididos en dos grupos. Los Juegos Olímpicos detallaron que en las semifinales primero se enfrentarán los dos equipos que tengan el menor puntaje en el ranking internacional de la FIFA.Los ganadores de esa ronda después jugarán contra el equipo restante de su grupo, el que posee la posición más alta en el listado de la federación. Las dos selecciones, que resulten victoriosas en sus respectivas finales, serán premiadas con una clasificación al Mundial de 2026.El Play-Off Intercontinental está programado para el 23 y 31 de marzo de 2026. La competencia se llevará a cabo en las ciudades de Monterrey y Guadalajara en México.

Fuente: Perfil
18/11/2025 14:18

El Orden Mundial Iliberal está aquí

El factor decisivo en la desaparición del orden internacional liberal es que su principal arquitecto, Estados Unidos, lo ha abandonado. Leer más

Fuente: Clarín
18/11/2025 14:00

Dónde se juega el Repechaje para el Mundial 2026

Luego del sorteo, se llevará a cabo el torneo del Repechaje para conocer a las 48 selecciones que serán parte del Mundial 2026.Quiénes son los clasificados hasta el momento.

Fuente: Clarín
18/11/2025 14:00

Sorteo para el Repechaje del Mundial 2026: cuándo es, dónde y cómo verlo

El Repechaje repartirá las últimas plazas para la Copa del Mundo.Cuál es el formato de la repesca y cuántas selecciones quedan por definirse.

Fuente: La Nación
18/11/2025 12:00

Cuándo es el sorteo del Mundial 2026 en EE.UU. y en qué bombos quedan los clasificados de la Concacaf

El sorteo para definir los grupos del Mundial 2026 se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre. Las selecciones de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) estarán en el cuarto bombo, con excepción de los anfitriones, México, Canadá y Estados Unidos, que serán cabezas de serie. Cuándo es el sorteo del Mundial 2026 en EE.UU.Hasta este lunes 17 de noviembre, hay 32 selecciones que ya definieron su presencia en la Copa del Mundo 2026, mientras que aún resta conocer 16 de los 48 clasificados totales. Mientras avanza el proceso de clasificación, ya se conoce la fecha para la celebración del sorteo del Mundial 2026: el viernes 5 de diciembre, según la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA)El evento iniciará a las 12 hs (ET) y se desarrollará en el Kennedy Center de Washington D.C., la capital estadounidense.Las selecciones anfitrionas ocuparán las posiciones A1 (México), B1 (Canadá) y D1 (Estados Unidos). Además de los países organizadores, el bombo 1 estará conformado por los mejores nueve conjuntos nacionales del ranking FIFA:México (anfitrión).Estados (país anfitrión).Canadá (anfitrión).España.Argentina.Francia.Inglaterra.Portugal.Brasil.Países Bajos.Bélgica.Alemania.Sorteo para el Mundial 2026: cómo están los bombos hasta el momentoLos puestos se definen por ranking FIFA. Hasta el momento, el segundo bombo queda definido de la siguiente manera:Marruecos.Colombia.Uruguay.Japón.Irán.Corea del Sur.Ecuador.Australia.El tercer bombo, de acuerdo a la lista de clasificados, quedó organizado de este modo:Austria.Noruega.Túnez.Egipto.Argelia.Paraguay.Costa de Marfil.Catar.Uzbekistán.Sudáfrica.Cabo Verde.Arabia Saudita.Por último, el cuarto bombo, que integra a los seleccionados de la Concacaf, contempla estos clasificados:Ghana.Jordania.Nueva Zelanda.Ganador Play-off UEFA 1.Ganador Play-off UEFA 2.Ganador Play-off UEFA 3.Ganador Play-off UEFA 4.Ganador Repechaje Intercontinental 1.Ganador Repechaje Intercontinental 2.Clasificado Concacaf 1.Clasificado Concacaf 2.Clasificado Concacaf 3.Nuevo formato para el Mundial 2026La próxima edición se disputará por primera vez en tres países y con 48 equipos. Debido a la cantidad de participantes, se jugarán 104 partidos, lo que representa un aumento de 40 en comparación con el Mundial de Qatar 2022. A diferencia del anterior formato, que incluía ocho grupos de cuatro equipos, esta Copa del Mundo contará con 12 de cuatro integrantes. Los dos primeros de cada zona, junto a los ocho mejores terceros, se clasificarán a los dieciseisavos de final.El partido inaugural se jugará el jueves 11 de junio en el Estadio Azteca de la Ciudad de México, mientras que la final tendrá lugar el domingo 19 de julio en el MetLife Stadium, ubicado en East Rutherford, Nueva Jersey, cerca de la ciudad de Nueva York.En tanto, estas son las 16 ciudades que albergarán encuentros del certamen:Estados Unidos: Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Miami, Nueva York/Nueva Jersey, Filadelfia, San Francisco y Seattle.México: Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey.Canadá: Vancouver y Toronto.Los clasificados al Mundial 2026Hasta el lunes 17 de noviembre, estos son los 32 equipos que garantizaron su clasificación al Mundial 2026:Coanfitrionas: Canadá, México y Estados Unidos.AFC: Australia, Irán, Japón, Jordania, República de Corea, Uzbekistán, Qatar y Arabia Saudí.CAF: Argelia, Cabo Verde, Egipto, Ghana, Marruecos, Túnez, Sudáfrica, Costa de Marfil y Senegal.CONMEBOL: Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay.OFC: Nueva Zelanda.UEFA: Inglaterra, Francia, Croacia, Portugal y Noruega.

Fuente: La Nación
18/11/2025 12:00

Curazao, el pequeño gigante: la selección del Caribe con plantel europeo que sueña con el Mundial

En un rincón del Caribe donde viven apenas 155.000 personas, el fútbol está a las puertas de regalar una nueva historia épica que puede causar una revolución inesperada. Curazao, históricamente ligado a las Antillas Neerlandesas y hoy convertida en país autónomo dentro del Reino de los Países Bajos, está a un paso de protagonizar un hecho inédito en la historia de las Copas del Mundo: clasificarse al Mundial 2026 sin un solo futbolista nacido en su territorio. Se trata de un fenómeno deportivo y sociocultural que combina herencia colonial, pasaporte y educación del viejo continente, oportunidades cruzadas y un seleccionador con experiencia mundialista que activó a su plantel en el momento indicado.La imagen se volvió rutina: conferencias de prensa en inglés, neerlandés y papiamento, jugadores que hablan del viaje que significa volver a la isla (aunque jamás vivieron allí); y un entrenador, Dick Advocaat, que hasta hace pocos meses repetía que "solo hacía falta ordenar el talento desperdigado". Pero los hechos exponen la contradicción: los 24 convocados para esta doble fecha nacieron en Europa, desde Róterdam, Utrecht, Groningen o Ámsterdam. La justificación es tan sencilla como singular: todos los ciudadanos de Curazao tienen pasaporte neerlandés, y una cantidad significativa de futbolistas nacidos en Países Bajos son hijos o nietos de inmigrantes oriundos de la isla. Muchos de ellos pasaron por selecciones juveniles de la Oranje y, al no ser convocados a la mayor, se abrieron a la posibilidad de representar a Curazao. "Algunos tienen 23, 24 o 25 años y creían que algún día podían jugar en Países Bajos. Cuando esa puerta se cerró, la de Curazao apareció como una oportunidad real", explicaba Advocaat antes de anunciar que no estará presente en el partido decisivo de esta noche ante Jamaica, por "motivos personales" luego de la goleada por 7 a 0 sobre Bermudas.Esa victoria dejó al equipo como líder del Grupo B, con 11 puntos, y a un paso de sellar la clasificación frente a Jamaica en Kingston. Le alcanza con un empate, aunque el contexto sugiere una final en toda regla: entradas agotadas, el Independence Park colmado y precios que generaron debate y van desde los 2.000 JMD (dólares jamaiquinos), lo que significan US$ 13, para las gradas populares hasta los 25.000 JMD (US$ 166) del sector Skyline, una cifra que equivale a casi un tercio del salario mínimo mensual en Jamaica. La demanda, aun así, no cedió. El cartel de "Sold Out" se colgó rápido en las boleterías físicas y virtuales. View this post on Instagram En la isla caribeña del reggae, la expectativa es total: Jamaica necesita ganar sí o sí para volver a un Mundial después de Francia 1998 (compartió grupo con la Argentina, que la goleó 5 a 1) y no depender de otros resultados. Curazao, en cambio, se juega algo distinto: la oportunidad de convertirse en el país más pequeño (444 km²) y el menos poblado en disputar una Copa del Mundo, superando a Cabo Verde e Islandia.Más allá de las circunstancias geográficas, el proyecto de Curazao combina infraestructura europea, futbolistas formados en la Eredivisie (la primera división neerlandesa), un plantel que se entrena en centros de Países Bajos y una dirigencia que, desde hace años, busca imitar el modelo de desarrollo multicultural que hizo de Francia una potencia mundial. View this post on Instagram En la lista aparecen nombres con experiencia en ligas de primera línea: Armando Obispo (PSV), Juninho Bacuna (Birmingham), Jürgen Locadia (ex PSV y Brighton), Sherel Floranus (Antalyaspor), Jeremy Antonisse (Lausanne-Sport) y Livano Comenencia (Jong PSV), entre otros.Para la isla, la clasificación sería mucho más que un logro deportivo: representaría el cierre simbólico de un proceso de identidad híbrida que lleva décadas de planificación. "No vinimos a Curazao a tomar el sol", había bromeado Cor Pot, mano derecha de Advocaat y encargado de dirigir el partido en Kingston. El veterano entrenador dejó la convocatoria armada antes de regresar a Europa para atender problemas familiares, en una decisión que provocó solidaridad incluso desde la selección neerlandesa. "Es una pena que Dick tenga que irse. Ojalá no sea algo grave", expresó Ronald Koeman, DT del seleccionado naranja.Los futbolistas, mientras tanto, repiten que el camino recién empieza. "Llevar a Curazao a un Mundial sería una experiencia enorme. Tengo mucha familia en la isla y esto no se compara con nada", reconoció Armando Obispo, uno de los referentes defensivos del plantel.La historia se definirá en 90 minutos. Y mientras Jamaica busca reafirmar su localía, Curazao intentará ponerle un final feliz a un capítulo extraordinario del siempre sorprendente planeta fútbol.Un rival especial para MessiComo parte de los festejos por la obtención de la Copa del Mundo en Qatar 2022, la selección argentina jugó un amistoso contra Curazao el 28 de marzo de 2023 en Santiago del Estero.La enorme desigualdad de jerarquía quedó en evidencia apenas la pelota comenzó a rodar. Porque Curazao fue, al fin y al cabo, un actor secundario y una una excusa para que los jugadores se pudieran mostrar frente a su gente después de consagrarse en tierras árabes.En el estadio Madre de Ciudades, el conjunto albiceleste goleó 7 a 0 con un hat-trick de Lionel Messi que le permitió superar la cifra de 100 goles en el seleccionado y alcanzó los 102. Los otros goleadores fueron Nicolás González, Enzo Fernández, Gonzalo Montiel y Ángel Di María, a quien el capitán argentino le cedió un penal.

Fuente: La Nación
18/11/2025 12:00

Qué es Cloudflare, la red global cuya caída afectó varios servicios de internet a nivel mundial

¿Qué pasó este martes a la mañana con la caída de ChatGPT, Twitter y otros servicios? En realidad, estas plataformas funcionaron correctamente, pero el que falló es Cloudflare, que es una especie de intermediario. Cloudflare es un gigante que maneja un quinto del tráfico mundial de internet, con dos grandes productos: por un lado, es una red de distribución de contenido (Content Delivery Network), para que cuando querés usar Twitter o ChatGPT tus datos no tengan que recorrer toda internet, sino que usen una copia en alguna de las 330 ciudades en los 125 países en los que está presente. Lo mismo pasa con una película de Netflix o un video de YouTube: si son populares, estas compañías tendrán una copia local para que sea más rápido y económico su acceso. Pero, además, Cloudflare es un servicio de seguridad para proteger a estos sitios y servicios de ciberataques (unos 247.000 millones a diario, según la compañía) gracias a que es una red distribuida: los sitios delegan en Cloudflare evaluar si somos un visitante lícito o un posible ataque antes de dejarnos acceder a su contenido, un proceso que usualmente es transparente e inmediato. Pero como es un intermediario tan grande, cuando tiene una falla arrastra a todos los sitios que usan sus servicios: vos creés que te estás conectando a ChatGPT, pero en realidad lo estás haciendo a la copia que tiene Cloudflare; si esa versión no está disponible, no podés acceder al servicio. Cerca de las 10 de la mañana del martes, la compañía dijo que había encontrado cuál era el problema y lo estaba resolviendo, pero la normalización de todo el flujo de datos alrededor de internet va a tomar un tiempo hasta acomodarse. Una hora después ChatGPT seguía inaccesible y Twitter funcionaba en forma intermitente. Aunque le impacto percibido es el mismo, la falla de Cloudflare es diferente a la que sufrió Amazon Web Services hace un mes; en esa ocasión, un problema con un servidor específico de Amazon en un sitio concreto (Virginia, en Estados Unidos) generó un efecto cascada que arrastró a otros sitios. En junio de este año el que tuvo problemas fue su competidor, Google Cloud, que también dejó sin servicio a varias plataformas online como Spotify, Twitch o Gmail.

Fuente: Infobae
18/11/2025 10:19

Falla mundial de X, la red social de Elon Musk: deja sin acceso a millones de usuarios

Durante la mañana del 18 de noviembre de 2025, X se volvió inaccesible en web y móvil debido a una interrupción masiva

Fuente: La Nación
18/11/2025 09:36

A qué hora de EE.UU. se juegan los partidos de eliminatorias Concacaf, hoy: última ventana rumbo al Mundial 2026

Las selecciones están a un paso de terminar la última ronda de las eliminatorias de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf, por sus siglas en español) rumbo a la Copa del Mundo 2026. Los equipos buscan alcanzar el sueño mundialista, y ya está todo definido para la jornada.A qué hora de EE.UU. se juegan los partidos de eliminatorias ConcacafLas selecciones nacionales que participan en esta ronda final, divididas en tres grupos, jugarán este martes 18 de noviembre. Allí se definirán los tres clasificados directos y los equipos que avanzarán al repechaje intercontinental, destacó Los Ángeles Times.El horario para ver los partidos en Estados Unidos es el siguiente, según Concacaf: Guatemala vs. Surinam: a las 20.00 hs, tiempo del Este de EE.UU., en el Estadio Manuel Felipe Carrera "El Trébol, Ciudad de Guatemala.Costa Rica vs. Honduras: a las 20.00 hs, tiempo del Este de EE.UU., en el Estadio Nacional, San José, Costa Rica.Panamá vs. El Salvador: a las 20.00 hs, tiempo del Este de EE.UU., en el Estadio Rommel Fernández, Ciudad de Panamá.Jamaica vs. Curazao: a las 20.00 hs, tiempo del Este de EE.UU., en el National Stadium, Kingston, Jamaica. Trinidad y Tobago vs. Bermudas: a las 20.00 hs, tiempo del Este de EE.UU., en el Hasely Crawford Stadium, Port of Spain.Haití vs. Nicaragua: a las 20.00 hs, tiempo del Este de EE.UU., en el Stadion Ergilio Hato, Willemstad. Dónde ver en EE.UU. los partidos de la ronda final de eliminatorias ConcacafLos encuentros del martes 18 de noviembre podrán verse en diferentes canales de televisión y plataformas de streaming, de acuerdo con el país desde el que se sintonicen. En Estados Unidos, los medios oficiales encargados de la cobertura de cada encuentro, según la Concacaf, son:CBS Paramount, con narración en inglésTelemundo Deportes AhoraUniversoConcacaf GoYouTube ConcacafTabla de posiciones de todos los grupos de la ConcacafGrupo ASurinam desafía todos los pronósticos. Lideraba el grupo tras la ventana de septiembre y se mantiene en la cima, aunque Panamá lo sigue de cerca. Sin embargo, tiene tres goles más de diferencia a su favor, por lo que a igualdad de puntos clasificaría Surinam. En tercer lugar, se ubica Guatemala y al final de la tabla El Salvador, según ESPN.Grupo BCurazao es la sorpresa que se encuentra muy cerca de debutar en un Mundial. El equipo de Dick Advocaat asegurará su pase si logra vencer o empatar con Jamaica en el encuentro final. De ser derrotado, se quedará con el segundo puesto. En tercer lugar, aparece Trinidad y Tobago; y último, sin puntos y ya eliminado, se encuentra Bermudas.Grupo CLa clasificación está que arde en esta zona: Honduras (8), Haití (8) y Costa Rica (6) tienen posibilidades. Honduras lidera por diferencia de gol (+3) y sella su boleto si gana a Costa Rica y Haití no golea a Nicaragua por más de tres goles. En el final de la tabla se encuentra Nicaragua con 4 puntos.Los primeros puestos de cada grupo clasificarán a la Copa del Mundo y los dos mejores segundos estarán en el repechaje intercontinental.Para resolver un empate de puntos en la repesca, se aplicará una jerarquía de criterios. En primer lugar, se considerará la diferencia de gol. Si persiste la igualdad, se tomará la cantidad de goles convertidos; y si el empate se mantiene, el desempate será por Fair Play (número de tarjetas amarillas acumuladas).Cuándo se disputará el repechaje rumbo al Mundial 2026Según la FIFA, el repechaje se jugará entre el 23 y el 31 de marzo de 2026. Los seis equipos restantes tendrán la última chance de participar en la Copa del Mundo.En total, se clasificarán dos selecciones de Concacaf, una de la Confederación Asiática de Fútbol, otra de la Confederación Africana de Fútbol (CAF), una de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y una de la Confederación Oceánica de Fútbol.

Fuente: Infobae
18/11/2025 09:35

Nuevo detalles de la vida de Verónica Alcocer en Estocolmo: se codea con personalidades de la elite a nivel mundial

Verónica Alcocer se trasladó a Suecia, hospedándose inicialmente en el Strand Hotel, en Nybrokajen, antes de mudarse a un apartamento en el centro de la ciudad, según 'Expressen'

Fuente: La Nación
18/11/2025 08:36

Un temporal castigó a la Patagonia; EE.UU. dará prioridad para la visa a los asistentes al Mundial

La Casa Rosada, contra el Instituto de la Yerba. A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno ordenó que el organismo, nacido en 2002 para regular la actividad y fijar precios, no dicte normas que provoquen distorsiones en los precios o interfieran en la libre interacción de la oferta y la demanda. Es decir, le impidió que dicte cualquier medida que pueda afectar la competencia en el mercado.Casación se reúne con los jueces de la causa Cuadernos para definir un nuevo esquema en el proceso. Antes de la tercera audiencia, los magistrados van a intentar llegar a un acuerdo con los integrantes del Tribunal Oral Federal 7 y evaluar distintas medidas, ya que con la modalidad actual el juicio podría durar más de tres años. Los jueces analizan aumentar las frecuencias de las sesiones a tres por semana y priorizar la presencialidad para acelerar el proceso.Un temporal afectó a la Patagonia. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene alertas naranja y amarillo por vientos muy fuertes en Río Negro, Santa Cruz y Chubut. Las provincias suspendieron las clases, restringieron la circulación en rutas y extremaron las medidas de seguridad. Hubo voladuras de techos, barcos hundidos y ráfagas de hasta 350 kilómetros por hora.Estados Unidos va a agilizar los trámites de las visas para los hinchas extranjeros que tengan entradas al Mundial. Quienes hayan adquirido sus tickets podrán acceder a facilidades en los trámites migratorios. El mecanismo, presentado como "FIFA Pass" por Donald Trump y Gianni Infantino, le permitirá tomar turnos prioritarios en los consulados estadounidenses a quienes tengan entradas: "los adelantaremos en la fila", explicó el Secretario de Estado, Marco Rubio.Quedaron definidos los cruces de octavos de final del Clausura. Boca se enfrenta a Talleres; Vélez juega con Argentinos; Lanús, con Tigre; Racing se mide contra River; Rosario Central con Estudiantes; Central Córdoba con San Lorenzo; Unión espera a Gimnasia y Esgrima, y Riestra a Barracas Central. Los playoff se juegan a partir del próximo fin de semana.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Infobae
18/11/2025 08:25

Donald Trump presentó el FIFA Pass para ayudar a los viajeros a obtener sus visas más rápidamente para el Mundial

La medida permitirá a quienes hayan comprado boletos para la Copa Mundial a través de la FIFA obtener citas prioritarias para gestionar la visa de ingreso a Estados Unidos

Fuente: Perfil
18/11/2025 02:18

Trump promete visas exprés para hinchas con entrada para el Mundial 2026

La política migratoria y de seguridad de la administración republicana generó preocupación sobre el acceso de los hinchas. Aclararon que la entrada para un partido no equivale a un permiso para ingresar al país. Leer más

Fuente: La Nación
17/11/2025 22:18

Cómo se explica el fenómeno de Surinam: el país sudamericano que busca su primer Mundial en la Concacaf

Surinam se juega este martes la oportunidad histórica de llegar al Mundial 2026. La nación sudamericana, que participa en las eliminatorias de la Concacaf, está a un partido de conseguir lo que sería su primera clasificación a una Copa del Mundo. La selección le debe gran parte de esta posibilidad a que los organizadores del torneo son México, Estados Unidos y Canadá, así como también a una decisión clave que tomó en el 2019.Qué necesita Surinam para clasificar al Mundial 2026Surinam llega a la última fecha de la ronda final de las eliminatorias en el primer puesto de la tabla de posiciones del grupo A con nueve puntos. Panamá, que está en el segundo lugar, tiene las mismas unidades, pero una peor diferencia de gol. En tanto, Guatemala y El Salvador tienen cinco y tres puntos respectivamente, por lo que ya están eliminados matemáticamente.En la última jornada, Surinam enfrentará este martes a Guatemala y cuenta con varias posibilidades que le dan la clasificación directa al Mundial 2026:Si gana, obliga a Panamá a golear. Con un triunfo por un gol, la selección panameña debería imponerse por diferencia de cuatro tantos para superarla.Con un empate, debe esperar que Panamá no gane. En caso de una derrota, debe esperar también que Panamá pierda su partido para que no lo supere en puntos.Los líderes de cada grupo consiguen su boleto a la Copa del Mundo 2026, mientras que los dos mejores segundos clasifican a la instancia de repechaje. Además del escenario de clasificación directa, Surinam cuenta con una buena posibilidad de entrar a la repesca.En caso de sumar al menos un punto, la Natio podría acceder al torneo que otorga dos cupos para el Mundial, aunque dependería de otros resultados. Los factores que hacen posible la clasificación de Surinam al Mundial 2026En primer lugar, el hecho de que México, EE.UU. y Canadá sean países organizadores y el aumento de selecciones en la Copa del Mundo presenta un panorama favorable. Con estos tres equipos sin disputar eliminatorias, Concacaf entrega tres cupos directos y dos de repechaje.Además de esta cuestión que favorece a todos los países de la región, la Natio cuenta con una particularidad. En 2019, la selección que hoy dirige Stanley Menzo tomó una decisión que cambió el rumbo futbolístico.Hasta aquel entonces, la federación prohibía que futbolistas que tuvieran la doble nacionalidad con Países Bajos disputaran partidos para Surinam. Ese requisito se removió y permitió la posibilidad de que muchos jugadores de ligas extranjeras puedan ser convocados.Por qué Surinam juega en la Concacaf si está en SudaméricaNo existe una razón oficial para justificar la presencia de esta selección en las eliminatorias de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol. Sin embargo, se considera que esta situación engloba a una serie de factores.En primer lugar, a pesar de su ubicación. Surinam presenta más lazos y similitudes culturales con países de la región del Caribe que con los ubicados más al sur. Además, está el aspecto deportivo. Según BeSoccer, Conmebol nunca mostró un interés real en afiliar a la federación, al tiempo que la Natio consideró que tiene más posibilidades al competir contra seleccionados de la Concacaf.

Fuente: Infobae
17/11/2025 21:49

Peruano que hoy representa a México, sigue brillando en el Mundial de Ajedrez como único latinoamericano en cuartos y figura clave en la India

El Gran Maestro consolidó una campaña sólida con triunfos ante Sarana y Harikrishna, resultado de un recorrido iniciado en su país de origen y sostenido con disciplina desde la formación escolar

Fuente: La Nación
17/11/2025 21:18

Cuáles son las selecciones de Concacaf que tienen chance de clasificar directo al Mundial o ir al repechaje 2026

Con solo un partido por jugarse en las eliminatorias de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf), aun ningún equipo asegura su pase directo al Mundial 2026, pero algunos ya quedaron eliminados de cualquier posibilidad de llegar a la fiesta de la FIFA del siguiente año.Qué equipos pueden calificar directo al Mundial 2026Antes del último partido de la ronda final de las clasificaciones de Concacaf, hay seis de 12 equipos de la región que todavía tienen posibilidades de obtener su boleto directo a la Copa Mundial que se llevará a cabo en Estados Unidos, México y Canadá el siguiente año.Se trata de los dos primeros lugares de los tres grupos que conforman las clasificaciones regionales: Surinam, Panamá, Honduras, Haití, Jamaica y Curazao, quienes están empatados en la cima de sus respectivas tablas, o con un máximo de un punto de diferencia entre el primer y segundo puesto.En el caso del Grupo A, Surinam y Panamá están empatados en la cima, con un total de nueve unidades cada uno y una diferencia mínima de goles, con los surinameses en el primer escaño.Ambas escuadras ganaron su quinto partido de las eliminatorias, frente a Guatemala y El Salvador, respectivamente, para dejar a ambas escuadras fuera de la pelea por un cupo directo al Mundial.Para el grupo B, Curazao subió al primer lugar de la tabla después de ganarle de manera contundente a Bermudas con un marcador de 7-0, acercándose cada vez más al Mundial de la FIFA, para quedarse con un total de 11 puntos.Le sigue con 10 unidades, Jamaica, quien también tiene posibilidades de llegar a la justa mundialista, pese al empate que tuvo en el penúltimo encuentro de la ronda final, al quedar 1-1 contra Trinidad y Tobago.Mientras que para el Grupo C, Honduras logró mantenerse de manera milagrosa en el primer lugar de su zona, aunque perdió 2-0 ante Nicaragua, y seguir con los ocho puntos que consiguió en los primeros cuatro encuentros.En la cima, Haití sorprendió al derrotar 1-0 a Costa Rica, quien parece tener escasas posibilidades de conseguir un cupo directo a la fiesta mundialista. En cambio, los haitianos podrían lograr la hazaña si ganan su siguiente y último partido, y los catrachos comenten un error.Quiénes pueden quedar en el repechaje de ConcacafAntes del último partido de las clasificaciones mundialistas de Concacaf, hay tres selecciones que están en la zona de repechaje, aunque solo dos pueden conseguir un lugar para pelear por uno de los últimos boletos del Mundial de 2026.Las tres escuadras que están en la zona de repesca son Jamaica con 10 puntos, Panamá con nueve y Haití con ocho.Según las reglas de Concacaf, solo los dos mejores equipos generales de la región pueden conseguir un pase para el torneo de repechaje intercontinental que se llevará a cabo en marzo del siguiente año, posiblemente en México.Si algún equipo pretende aspirar a la zona de repechaje, debe superar al final del sexto encuentro al menos los nueve puntos que actualmente tiene Panamá, ya que el tercer puesto no consigue seguir adelante.Cómo está la tabla de las eliminatorias mundialistas de ConcacafPrevio al último partido de las clasificatorias mundialistas de Concacaf, todavía no hay selecciones que hayan conseguido su pase directo al Mundial 2026. La tabla de la región está de la siguiente manera:Grupo ASurinam 9 puntosPanamá 9 puntosGuatemala 5 puntosEl Salvador 3 puntosGrupo BCurazao 11 puntosJamaica 10 puntosTrinidad y Tobago 6 puntosBermudas 0 puntosGrupo CHonduras 8 puntosHaití 8 puntosCosta Rica 6 puntosNicaragua 4 puntosRanking de los tres mejores lugares que pueden ir a repechaje:Jamaica 10 puntosPanamá 9 puntosHaití 8 puntos

Fuente: Ámbito
17/11/2025 20:43

Tras quedar fuera del Mundial 2026, Nigeria denunció "brujería" por parte del Congo

Luego de caer por penales, el técnico nigeriano acusó al staff rival de practicar "vudú" durante la definición. La federación congoleña lo negó y calificó la queja como producto de la frustración.

Fuente: La Nación
17/11/2025 20:18

Qué pasa si Honduras no gana su partido vs. Costa Rica: ¿puede clasificarse directo al Mundial 2026?

Honduras tenía la oportunidad de conseguir un pase directo a la Copa Mundial de 2026 desde la semana pasada. Sin embargo, ese escenario se desvaneció tras el resultado del último partido de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf, por sus siglas en español). Para que La H asegure su participación en el campeonato, tendrán que cumplirse varias condiciones que involucran a otros combinados.Qué necesita Honduras para clasificar de forma directa al Mundial 2026La Selección de Honduras tenía la posibilidad de calificar al Mundial de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) desde el pasado 13 de noviembre y sin necesidad de ganar su próximo partido este martes 18 de noviembre.Para conseguirlo, la escuadra hondureña necesitaba ganarle a Nicaragua y que Costa Rica empatara con Haití. Al final de esa jornada, Nicaragua se impuso con un marcador 2-0 y Haití ganó 1-0 frente a Costa Rica.Si bien Honduras todavía se presenta como líder del Grupo C, la diferencia de puntos que tiene con Haití y Costa Rica aún no es suficiente para asegurar su avance a la Copa de 2026. CNN explicó que se deben cumplir dos condiciones para que Honduras califique de forma directa al Mundial:Honduras tiene que ganar su partido contra Costa Rica.Haití debe empatar o perder su juego contra Nicaragua.No todo estaría perdido en caso de que La H no consiguiera la victoria frente a Costa Rica, porque Honduras podría ingresar al ranking de los mejores segundos lugares. Como señaló la Concacaf, los dos mejores segundos lugares del torneo participarán en el repechaje, conocido de forma oficial como el Play-Off Intercontinental de la FIFA.El inconveniente de ese escenario estaría en que el futuro de Honduras dependería ahora de los marcadores de Jamaica y Panamá en los grupos A y B, respectivamente. Cómo fue el paso de Honduras en el torneo eliminatorio de la Concacaf El próximo (y último) partido de Honduras dentro de las eliminatorias de la Concacaf será este martes 18 de noviembre a las 20.00 hs, tiempo del Este (ET), de acuerdo con el calendario de la confederación. El enfrentamiento será contra la selección costarricense en Estadio Nacional, ubicado en San José, Costa Rica.Durante su desempeño en la competencia, Honduras ganó dos partidos, empató otros dos y perdió uno, como registró la Concacaf. La H anotó cinco goles en esta etapa y obtuvo los siguientes resultados en los cinco juegos anteriores:13 de noviembre: Nicaragua 2-0 Honduras13 de octubre: Honduras 3-0 Haití9 de octubre: Honduras 0-0 Costa Rica9 de septiembre: Honduras 2-0 Nicaragua5 de septiembre: Haití 0-0 HondurasCómo va la tabla de posiciones de las Clasificatorias de la ConcacafSolo las tres selecciones que consigan los primeros lugares dentro de sus grupos recibirán un pase directo a la Copa de la FIFA de 2026. Como se observa en el ranking de la Concacaf, ningún equipo ha clasificado todavía. De hecho, en dos grupos hay un empate entre los dos primeros lugares y, en el otro, la diferencia es de apenas un punto.Los países que oficialmente ya quedaron descalificados del máximo torneo del fútbol son Guatemala, El Salvador, Trinidad y Tobago, Bermudas y Nicaragua.Antes de la última jornada, este martes 18 de noviembre, así se observa la tabla de posiciones de las Clasificatorias de la Concacaf:Grupo ASurinam: 9 puntosPanamá: 9 puntosGuatemala: 5 puntosEl Salvador: 3 puntosGrupo BCurazao: 11 puntosJamaica: 10 puntosTrinidad y Tobago: 6 puntosBermudas: 0 puntosGrupo CHonduras: 8 puntosHaití: 8 puntosCosta Rica: 6 puntosNicaragua: 4 puntosMejores segundos lugaresJamaica: 10 puntosPanamá: 9 puntosHaití: 8 puntos

Fuente: La Nación
17/11/2025 18:18

Anuncian el "FIFA Pass" para para que los hinchas extranjeros con entradas para el Mundial tengan prioridad para la visa

WASHINGTON.- Parado junto al presidente Donald Trump en el Salón Oval de la Casa Blanca, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, anunció este lunes que que el organismo lanzará el "FIFA Pass", un sistema de citas prioritarias para que los hinchas extranjeros que tengan entradas para los partidos soliciten su visa de ingreso a Estados Unidos, uno de los temas que más preocupación genera de cara al torneo de 2026."Si tiene una entrada para el Mundial, podrá solicitar una cita prioritaria para obtener su visa, porque, como dijimos en nuestra primera reunión, Estados Unidos le da la bienvenida al mundo. Estados Unidos recibirá al mundo aquí. El próximo año, se venderán entre seis y siete millones de entradas para los partidos", dijo Infantino, acompañado también por el secretario de Estado, Marco Rubio, entre otros funcionarios. El Mundial es coorganizado por Estados Unidos, México y Canadá."Entre cinco y diez millones de personas vendrán a Estados Unidos de todo el mundo para disfrutar del Mundial, y con este FIFA Pass, podemos asegurar que quienes compren una entrada y sean verdaderos aficionados al fútbol puedan asistir al Mundial en las mejores condiciones, desde la obtención de su visa hasta su llegada al país", remarcó el presidente de la FIFA. En la primera etapa de venta de entradas para los partidos del Mundial, que se desarrollará del 11 de junio al 19 de julio del año próximo, los residentes de Estados Unidos, Canadá y México encabezaron el listado de compradores, y superaron a los hinchas de Inglaterra, Alemania, Brasil, España, Colombia, la Argentina y Francia, los países que completaron -en ese orden- el top 10 en demanda de entradas en ese primer tramo. Se adquirieron más de un millón de entradas, informó la FIFA."Aprovecharemos esto para hacer del fútbol algo aún más grande. Ustedes son Estados Unidos, el país número uno del mundo, señor presidente -le dijo Infantino a Trump-. Deben ser también el país número uno en el deporte número uno del mundo. Tenemos que trabajar para lograrlo, y lo haremos. Y la Copa Mundial será muy, muy significativa en este sentido".FIFA President Gianni Infantino announced the "FIFA Pass," which he says is a "prioritized appointment scheduling system" for World Cup ticket holders to obtain visas, during an event with President Trump on Monday. https://t.co/ZgLmioCLuj pic.twitter.com/WIfjLVKiYQ— ABC News (@ABC) November 17, 2025El anuncio se produce cuando faltan solo 18 días para el sorteo del Mundial, que se desarrollará el 5 de diciembre próximo en el Centro Kennedy, en Washington. Al evento, según confirmaron fuentes de la Casa Rosada, asistirá el presidente Javier Milei, quien se encontrará allí con Trump."Mil millones de personas lo verán para saber quién juega contra quién y dónde. Ya tenemos 32 equipos clasificados; para mañana por la noche, tendremos 42 de los 48 clasificados. Así que una cuarta parte del mundo estará aquí, y esperamos con ansias su participación. Gracias por el apoyo y el excelente trabajo", completó Infantino.A continuación, Rubio tomó la palabra e hizo una mención a la Argentina, por las demoras que había en el país para conseguir una cita consular para solicitar la visa a Estados Unidos."Se trata de una tarea de gran envergadura, por lo que hemos desplegado más de 400 funcionarios consulares adicionales en todo el mundo para gestionarla, duplicando en algunos casos la presencia consular en nuestras embajadas en ciertos países. La buena noticia es que ahora, en aproximadamente el 80% del mundo, se puede obtener una cita en 60 días. Antes, se tardaba medio año o más. En algunos lugares, como Brasil y Argentina, se tardaba más de un año en obtener una cita", dijo el secretario de Estado."Nuestro consejo para todos es que, si tienen una entrada para alguno de los partidos, soliciten una cita cuanto antes. No esperen hasta el último momento. Su entrada no es una visa. No garantiza la entrada a Estados Unidos. Les garantiza una cita prioritaria. Aun así, pasarán por el mismo proceso de verificación. Vamos a realizar el mismo proceso de selección que cualquier otro participante", recomendó Rubio."La única diferencia es que les estamos dando prioridad. El proceso es más rápido. Pero mi consejo para todos los que nos ven desde cualquier parte del mundo es que, si piensan asistir a los partidos, necesitan una entrada. Deben solicitarla cuanto antes. Tendrán su entrevista en un plazo de seis a ocho semanas y, a partir de ahí, seguiremos adelante. No esperen hasta el último momento", añadió.La segunda fase de venta para inscribirse en el sorteo para la compra de entradas -en esta etapa, un millón de tickets- fue del 27 al 31 de octubre.

Fuente: La Nación
17/11/2025 17:18

Eliminatorias europeas, en vivo: Países Bajos necesita un punto para clasificarse al Mundial y Alemania juega una final

La selección neerlandesa, que lidera la zona G recibe a Lituania, que está última. El equipo de Ronald Koeman tiene 17 unidades y con tan solo una unidad, estará en la copa del mundo. Lo sigue Polonia, que suma 14 unidades y visita a Malta, anteúltima en el grupo. Los polacos tienen asegurado el repechaje y el foco está puesto en estos partidos porque la diferencia de gol es muy amplia en favor de los neerlandeses (+19 contra +6) en caso de que puedan igualarlos en puntos.La selección germana se mide ante Eslovaquia en el cierre del grupo A y los dos llegaron hasta este partido con la misma cantidad de puntos. El pasado 4 de septiembre en el inicio de las eliminatorias, los eslovacos sorprendieron a los alemanes con un triunfo por 2 a 0. A partir de ahí, dependían de sí mismos para continuar con el camino que los clasifique al Mundial en un grupo bastante accesible. Sin embargo, una caída ante Irlanda del Norte el pasado 10 de octubre fue aprovechada por los teutones que ganaron todos sus partidos. Este lunes como locales en Leipzig tendrán la oportunidad de ganar la zona y meterse en la próxima copa del mundo sólo con un empate por tener mejor diferencia de gol (+7 a +4).Todos comienzan en el mismo horario y se pueden seguir a través de ESPN, ESPN 3 y de la plataforma Disney+. En este caso se requiere ser cliente. Por su parte, la cobertura en directo de LA NACION incluirá la narración y las imágenes de las principales acciones.16:45 Alemania vs. Eslovaquia. (Grupo A) ESPN16:45 Países Bajos vs. Lituania. (Grupo G) ESPN 316:45 República Checa vs. Gibraltar. (Grupo L) Disney+16:45 Malta vs. Polonia. (Grupo G) Disney+16:45 Montenegro vs. Croacia. (Grupo L) Disney+16:45 Irlanda del Norte vs. Luxemburgo. (Grupo A) Disney+Comenzamos el seguimiento de lo que serán los seis partidos que culminarán tres grupos de las eliminatorias que clasifican a los equipos europeos al próximo mundial. Los dos duelos en los que estará puesta la mayo atención será en el de Alemania recibiendo a Eslovaquia, que será una final porque quein gane el partido estará en la próxima copa del mundo. La igualdad, también favorece a los germanos, que tienen mejor diferencia de goles. Además, Países Bajos recibe a Lituania, pero sacando una sola unidad sacará el boleto para estar en el Mundial del 2026.

Fuente: Infobae
17/11/2025 16:30

La bonita estación de tren de Portugal que se ha convertido en un hotel: está a 30 minutos de España y fue escondite de espías en la II Guerra Mundial

Este edificio formaba parte de la línea que unía Madrid con Lisboa y está catalogado como Patrimonio Arquitectónico de Portugal

Fuente: Ámbito
17/11/2025 16:15

Carlo Ancelotti habló de las chances de Neymar para ir al Mundial 2026 con la Selección de Brasil

El entrenador de la selección brasileña afirmó que Neymar Jr. está en la lista de los jugadores que pueden ir a la Copa del Mundo de 2026, en la víspera del encuentro amistoso que disputarán en Lille (Francia) ante Túnez.

Fuente: La Nación
17/11/2025 14:18

Qué resultado necesita Honduras para clasificar directo al Mundial o ir al repechaje 2026

En la recta final de las eliminatorias mundialistas de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf), algunos equipos ya quedaron eliminados, mientras que otros aún no aseguran su pase directo al Mundial 2026, entre ellas, Honduras que se disputa el boleto contra Haití al estar empatados.Qué necesita Honduras para clasificar al Mundial 2026Honduras consiguió mantenerse en la cima del Grupo C, pese a que complicó su pase directo a la Copa Mundial 2026, después de perder 2-0 contra Nicaragua en el penúltimo partido de las eliminatorias mundialistas de Concacaf.Sin embargo, este resultado podría hacer que quede fuera de su pase directo a la justa mundialista del siguiente año, ya que Haití le ganó a Costa Rica y los empató en lo más alto del grupo, aunque la diferencia de goles favorece a los catrachos.Para que Honduras consiga su boleto sin escalas al Mundial 2026, necesita ganar su último encuentro de las clasificatorias regionales ante Costa Rica, y esperar a que Haití empate o pierda ante Nicaragua.No obstante, aunque Haití gane su último partido, si no lo hace de manera contundente, la diferencia de goles favorecería a los catrachos. Pero si Honduras pierde su último juego, se quedaría sin su pase directo, aunque con posibilidades de entrar al repechaje intercontinental.Previo al sexto partido de esta fase de eliminatorias mundialistas, Haití está en el tercer lugar de la zona de repechaje, por lo que, en caso de que Honduras no consiga su pase directo a la Copa Mundial, debe al menos empatar para tener posibilidades de entrar a la repesca, ya que Jamaica está entre los primeros dos, con 10 puntos.Qué equipos de Concacaf ya clasificaron a la Copa Mundial 2026Hasta el momento, ningún equipo de las eliminatorias mundialistas de Concacaf logró asegurar su pase directo a la fiesta del 2026, puesto que no llevan más de tres puntos de ventaja contra el segundo lugar de su respectivo grupo. Y aún falta solo un juego por disputarse.Los combinados que tienen oportunidad de hacer realidad su sueño de jugar el mundial en Estados Unidos, México y Canadá, son Surinam y Panamá en el grupo A; Curazao y Jamaica en el grupo B y Honduras y Haití en el C.En el caso de Surinam y Panamá, están empatados en la cima de su tabla con nueve unidades cada uno, después de que amables selecciones ganaran su quinto partido, frente a Guatemala y El Salvador, respectivamente.Mientras que en el grupo B, Curazao sorprendió a todos y se colocó en el primer lugar por encima del favorito, Jamaica, que antes del último encuentro de las eliminatorias, está un punto por debajo, con amplias posibilidades de conseguir su cupo directo, o al menos un lugar en el repechaje.Cómo va la tabla de clasificación de ConcacafAntes del sexto y último partido de las eliminatorias mundialistas de Concacaf, algunos equipos ya quedaron eliminados de toda esperanza de ir al Mundial 2026, pero aún ninguno aseguró su pase directo a la justa de la FIFA.La clasificación de la Concacaf queda de la siguiente manera:Grupo ASurinam 9 puntosPanamá 9 puntosGuatemala 5 puntosEl Salvador 3 puntosGrupo BCurazao 11 puntosJamaica 10 puntosTrinidad y Tobago 6 puntosBermudas 0 puntosGrupo CHonduras 8 puntosHaití 8 puntosCosta Rica 6 puntosNicaragua 4 puntosMientras que el ranking de los tres mejores lugares a nivel general es:Jamaica 10 puntosPanamá 9 puntosHaití 8 puntos

Fuente: La Nación
17/11/2025 14:18

Sorteo del Mundial Estados Unidos-México-Canadá 2026: cuándo y dónde es

El Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026, que tendrá lugar entre el 11 de junio y el 19 de julio del año próximo, tiene cada vez más seleccionados confirmados mientras se desarrolla la quinta y última fecha del año de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) para partidos internacionales y se van llenando casilleros para el sorteo de la etapa de grupos en la que los equipos conocerán a sus rivales y el hipotético camino hacia la consagración en la primera edición del torneo que tendrá 48 participantes.La FIFA llevará a cabo la conformación de las zonas el viernes 5 de diciembre a las 13 (hora argentina) en el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas de Washington D.C. Habrá 12 grupos de cuatro equipos cada uno. Los tres anfitriones ya tienen asignado su lugar: los mexicanos serán cabeza de serie en el A; los canadienses en el B; y los estadounidenses en el C.Al haber más competidores, el formato de juego se modificó. En la primera etapa se enfrentarán todos contra todos a una rueda y los dos mejores de cada zona más los ocho mejores terceros entre todos los grupos avanzarán a 16avos de final. Desde entonces, habrá cruces de eliminación directa hasta la final, programada para el 19 de julio en el Metlife Stadium de Nueva Jersey. En total se jugarán 104 partidos en 38 días.El último torneo con 32 seleccionados fue Qatar 2022, donde la selección argentina consiguió su tercera estrella y Lionel Messi se dio el gran gusto de levantar la Copa del Mundo como capitán.Camino al Mundial 2026Mientras se disputa la última fecha del año de la FIFA, cuatro seleccionados obtuvieron su boleto a la próxima Copa del Mundo y hay 32 clasificados. Restan 16 cupos.En África las eliminatorias concluyeron con plazas para Senegal, Costa de Marfil, Arabia Saudita, Egipto, Argelia, Ghana, Cabo Verde y Sudáfrica. Marruecos y Túnez habían sido los primeros en ingresar a la cita ecuménica a través de la Confederación Africana de Fútbol (CAF), que cuenta con nueve boletos más uno al repechaje internacional que lo obtuvo Gabón en un playoff en el que también compitieron Nigeria, Camerún y República Democrática del Congo.En América del Sur (Conmebol) y la Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC) los certámenes clasificatorios concluyeron en septiembre. En la primera la Argentina, Ecuador, Brasil, Uruguay, Paraguay y Colombia obtuvieron las seis plazas mientras que Bolivia accedió a la repesca internacional. De Oceanía, Nueva Zelanda accedió a la Copa del Mundo y Nueva Caledonia disputará la reclasificación.En Europa, la UEFA cuenta con 16 boletos y, de momento, se definieron cinco porque Francia, Croacia, Portugal y Noruega se agregaron a Inglaterra, que obtuvo su plaza en octubre. Restan 11 plazas y algunas de ellas se decidirán en los próximos días.La Confederación Asiática de Fútbol (AFC) agregó dos representantes al Mundial 2026: Qatar y Arabia Saudita. Qataríes y sauditas se sumaron a Irán, Corea del Sur, Uzbekistán, Jordania y Australia, por lo que ya no hay cupos directos y entre Irak y Emiratos Árabes Unidos saldrá el representante del continente para el repechaje internacional.Por último, la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) tiene 6,5 cupos que se sumarán a los tres países organizadores que son Estados Unidos, Canadá y México. Los tres equipos que accederán directamente y los dos que jugarán el repechaje internacional se decidirán esta semana.Países clasificados al Mundial 2026Concacaf (Norteamérica): Estados Unidos (organizador), México (organizador) y Canadá (organizador).Conmebol (Sudamérica): Argentina, Ecuador, Brasil, Uruguay, Paraguay y Colombia.OFC (Oceanía): Nueva Zelanda.AFC (Asia): Japón, Irán, Corea del Sur, Jordania, Uzbekistán, Australia, Qatar y Arabia Saudita.CAF (África): Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia, Ghana, Cabo Verde, Sudáfrica, Costa de Marfil y Senegal.UEFA (Europa): Inglaterra, Francia, Croacia, Portugal y Noruega. View this post on Instagram El repechaje internacional lo disputarán seis selecciones, todas en un mismo certamen, y hasta el momento están clasificados Bolivia, Gabón y Nueva Caledonia. Los equipos en cuestión se dividirán en dos llaves. En cada lado del cuadro, los países con peor ranking de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) se enfrentarán en una semifinal a partido único y el ganador avanzará a la definición frente al de mejor ubicación en el escalafón de la FIFA. Se jugará entre el 23 y el 31 de marzo de 2026 en México, en los estadios BBVA de Monterrey y Akron de Guadalajara.Para México será su tercera vez como organizador de un Mundial porque también recibió las ediciones de 1970, que ganó Brasil, y de 1986, cuando también festejó la Argentina. Ambas finales se disputaron en el estadio Azteca, que es remodelado para 2026: recibirá el partido inaugural. En el caso de Estados Unidos, será anfitrión por segunda ocasión luego de 1994, cuando Brasil logró el tetracampeonato.En ese país se conocerá al campeón de la próxima Copa del Mundo: el MetLife Stadium de Nueva Jersey fue elegido para la final. Canadá, por su parte, nunca fue sede de una cita ecuménica. En total serán 16 sedes las que albergarán partidos del campeonato. Las 14 restantes ciudades son Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Miami, Philadelphia, Seattle y San Francisco en Estados Unidos; Guadalajara y Monterrey en México; y Toronto y Vancouver en Canadá.

Fuente: La Nación
17/11/2025 13:18

Milei viaja otra vez a EE.UU. para asistir al sorteo del mundial de fútbol: volverá a verse con Donald Trump

Un mes después de su última visita, la número 14 en lo que va de su mandato, el presidente Javier Milei volverá el mes próximo a los Estados Unidos. No será, al menos en los papeles, para firmar el acuerdo comercial y de inversiones con los Estados Unidos, anunciado la semana pasada y festejado por la Casa Rosada. El encuentro en el que se hará el sorteo del mundial de futbol de junio de 2026, a realizarse en Washington el próximo 5 de diciembre, será el motivo del viaje, una velada en la que también estará el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ya que su país es organizador del mundial, junto a México y Canadá.Altas fuentes del Gobierno confirmaron a este diario el viaje del Presidente, que intenta acercarse al equipo campeón del mundo que encabeza Lionel Messi, con quien Milei no se cruzó, por cuestión de horas en el America Business Forum, a principio de este mes.En aquella oportunidad, Messi fue uno de los oradores en el primer día del foro, realizado en Miami, mientras que el Presidente lo hizo en la segunda jornada, el pasado jueves 6. A pesar de su público deseo personal de conocerlo, Milei no estuvo con el astro futbolístico argentino, que vive en esa ciudad, pero que a lo largo de su exitosa carrera siempre fue reacio a sostener contactos con la política nacional. Se desconoce si Messi asistirá al sorteo como capitán del seleccionado nacional, en vísperas de lo que sería su sexto mundial como jugador. La semana pasada trascendió que Milei viajaría "muy pronto" a Estados Unidos, para rubricar el acuerdo comercial con ese país. Así lo confirmaron entonces fuentes gubernamentales a LA NACION. Si bien no se dieron precisiones sobre la fecha de viaje, en la sede de Gobierno evaluaron que podría ser antes de fin de año, sin mencionar el sorteo del mundial, que se llevará a cabo en el Kennedy Center de Washington DC. El presidente estadounidense ya confirmó su presencia. Los gobiernos de la Argentina y los Estados Unidos formalizaron la semana pasada un marco para un nuevo acuerdo comercial que profundiza la cooperación bilateral, al estilo del que la primera potencia mundial formalizó, esa misma jornada, con Guatemala, Ecuador y El Salvador.

Fuente: Perfil
17/11/2025 12:18

Javier Milei viaja al sorteo del Mundial y se verá nuevamente con Donald Trump

En Washington, en el imponente Kennedy Center â??el mismo escenario elegido por la FIFA para definir los grupos del primer Mundial de 48 seleccionesâ?? el Presidente argentino y el mandatario estadounidense compartirán nuevamente encuentro y foto junto a las estrellas del fútbol mundial. Leer más

Fuente: Infobae
17/11/2025 11:31

Javier Milei participará junto a Donald Trump del sorteo del Mundial 2026

El mandatario estará presente en el evento que se realizará el viernes 5 de diciembre de 2025 en el Kennedy Center

Fuente: Perfil
17/11/2025 11:18

Cómo será el sorteo del Mundial: fecha, formato y quiénes ya están adentro

El viernes 5 de diciembre, el fútbol global tendrá su primera gran foto rumbo a la Copa del Mundo 2026. Ese día, la FIFA realizará el sorteo que definirá la conformación de los 12 grupos del torneo que organizarán Estados Unidos, México y Canadá. Los detalles. Leer más

Fuente: Infobae
16/11/2025 20:45

En esta posición quedaron Fernando Alonso y Carlos Sainz en el campeonato mundial de pilotos de la Fórmula 1

Así van las posiciones de pilotos y constructores del mundial de la F1 tras el último Gran Premio

Fuente: La Nación
16/11/2025 19:18

De Johan Santana a Miguel Cabrera: las leyendas que regresan a Venezuela en el Clásico Mundial de Beisbol

Los 20 equipos que disputarán el Clásico Mundial de Béisbol 2026 ya están definidos y, en el caso de Venezuela, su cuerpo técnico quedó oficialmente conformado con cuatro leyendas del deporte: Miguel "Miggy" Cabrera, Omar López, Carlos Méndez y Johan Santana.Las leyendas de béisbol que forman parte de Venezuela para el Clásico Mundial 2026La Federación Venezolana de Béisbol (Fevebeisbol) anunció que contará con "uno de los mejores cuerpos técnicos de su historia", al sumar a figuras de talla mundial para liderar el proyecto rumbo al 2026.Cabrera será coach de bate junto con Carlos "Beto" Mendez, quienes trabajarán a la par de otros jugadores y técnicos de trayectoria y experiencia en el torneo global, entre ellos Johan Santana, que será el coach de pitcheo.De la mano de Santana, estará Robinson Chirinos, quien tiene amplia experiencia como coach de banca de los Orioles de Baltimore en las Grandes Ligas de Béisbol, y destacó en el pasado como jugador de Clásicos de Otoño. También estará Víctor Martínez como asistente del manager.Jorge Córdova será el entrenador de bullpen, ya que anteriormente asumió este rol en el Premier12. De igual manera, Gerardo Parra se encargará del rol de primera base de la selección venezolana, mientras que Rouglas Odor se encargará de la tercera.Para completar el cuerpo técnico está Néstor Corredor, quien será el coordinador de terreno y lanzará en las prácticas de bateo; de igual manera se le suma Tomás Vera, que va por su sexto Clásico Mundial de forma consecutiva como jefe de trainers de selección.Omar López regresa a Venezuela para mejorar su resultado anteriorLa Fevebeisbol indicó que Omar López volverá a tomar las riendas del equipo para el Clásico Mundial 2026, con el objetivo de mejorar su actuación anterior y buscar coronarse en el certamen, de acuerdo con la MLB.López fue dirigente de Venezuela en la edición pasada, cuando alcanzó los cuartos de final en 2023, luego de terminar en el primer lugar de la fase de grupos, donde superó a equipos como Puerto Rico y República Dominicana.En su intento por igualar su mejor resultado histórico en el certamen global (cuando quedó en tercer lugar en 2009) y avanzar a las semifinales del evento, los venezolanos cayeron a manos de Estados Unidos, quienes perdieron la final ese año ante Japón.López, junto con otras leyendas del béisbol venezolano, buscarán llegar aún más lejos para la edición del siguiente año, aunque tendrán un inicio complicado, ya que forman parte del Grupo D, junto con República Dominicana, Países Bajos, Israel y Nicaragua, quienes jugarán la primera ronda en el loanDepot Park de Miami, la casa de los Marlins.Cuándo inicia el Clásico Mundial 2026El Clásico Mundial 2026 se llevará a cabo del 7 al 17 de marzo, en diferentes sedes que incluirá a tres países: Estados Unidos, Puerto Rico y Japón. El torneo estará dividido en cuatro fases: fase de grupos, cuartos de final, semifinales y la gran final que se disputará en Florida.El certamen está conformado por 20 equipos de todo el planeta, divididos en cuatro bombos de cinco integrantes cada uno. Los dos mejores de cada grupo pasan de manera directa a la siguiente ronda, y es a partir de ahí, en los cuartos de final, donde los enfrentamientos son de eliminación directa, hasta la final.El Clásico Mundial 2026 será transmitido por Fox Sports, con un total de 47 juegos emitidos a través de FOX, FS1, FS2, FOX Sports App, FOX One y Tubi. Además, Fox Deportes ofrecerá 28 partidos en español.

Fuente: La Nación
16/11/2025 17:18

Los Pumas, con el ingreso de Santiago Carreras, levantaron 21 puntos y aseguraron ser cabezas de series en el Mundial

Llega la orden desde el palco de entrenadores. Pablo Matera, Thomas Gallo, Francisco Coria Marchetti, Agustín Moyano y Santiago Carreras se sacan el buzo de precalentamiento en la fría Edimburgo y se predisponen a ingresar en un equipo opaco y deslucido, que había sufrido su tercer try. Los cambios fueron el clic emocional y rugbístico en una remontada memorable: la selección nacional pasó de estar 0-21 a ganar 33-24 para conseguir su segundo éxito en noviembre y asegurarse su lugar como cabeza de serie en una Copa del Mundo por primera vez en su la historia.En un encuentro vertiginoso y cambiante, el ingreso que más influyó fue el de Santiago Carreras, con una actuación descollante. Quizás la mejor en su recorrido en la selección, por lo que significó su impacto en la conducción, en el juego aéreo y en las patadas: tomó buenas decisiones, atacó en la cara de la defensa y generó quiebres. Desde la primera pelota que tocó, cuando asistió a Matías Moroni para romper la por entonces firme defensa escocesa. Además, por la mejoría a la hora de patear a los palos. En el primer tiempo, Juan Cruz Mallía, que no es un especialista, malogró dos penales. Carreras acertó cuatro de sus cinco envíos, incluido el último desde la bandera para asegurar el triunfo. Siete días atrás había convertido sus siete intentos en la goleada ante Gales.Carreras saltó a la cancha por Gerónimo Prisciantelli que, luego de dos partidos certeros con la camiseta 10, se mostró errático e impreciso. El tercer try de Escocia empezó a gestarse tras un mal kick del jugador de Racing 92, que no encontró espacios y en algunas secuencias se apuró. Sin Tomás Albornoz, ausente por lesión, es un puesto en el que se están encontrando variantes y Carreras mostró que, si bien su puesto predilecto es el de fullback, también es una alternativa si se lo requiere en partidos abiertos y vertiginosos como el de Murrayfield.Escocia fue un equipo práctico en el primer tiempo. Sobre todo, paciente: en ataque movió la pelota y construyó fases, sabiéndose superior en los rucks. Argentina no suele pescar pelotas y, cuando lo intenta, no tiene especialistas en la materia, más allá de Julián Montoya y Pablo Matera (ingresó en el segundo tiempo). El quiebre de Darcy Graham, que terminó en la amarilla a Juan Cruz Mallía a los 4' fue una señal de alerta. Los tries de Jack Dempsey y Ewan Ashman, dos puñaladas de un equipo que ganó la batalla física durante los primeros 40 minutos y en defensa no dejó avanzar a Argentina. Los conducidos por Felipe Contepomi movieron la pelota a lo ancho de la cancha, pero no perforaron una defensa que se impuso en el contacto.El try de Ashman en el arranque de la segunda mitad parecía un golpe de knock-out, pero los cambios reanimaron a los Pumas y cortaron la sangría. Y Escocia perdió el eje. Cuando aceleró, se equivocó. Un pase fuera de contexto de Finn Russell en pleno ataque fue interceptado y arrancó un contraataque que terminaría en el try de Julián Montoya. Si hay algo en el que los Pumas han evolucionado con Contepomi es en volver de acciones negativas y, cuando conectan una positiva, el equipo puede cambiar la cara. Este fue el caso, con una reacción notable. En la posterior salida jugaron desde su propio campo y Rodrigo Isgró estampó otro try. A pesar de que Russell estiró la ventana con un penal, Argentina no perdió esa voracidad ofensiva que lo caracteriza. El tándem Agustín Moyano y Santiago Carreras, ambos formados en Córdoba Athletic, le imprimió dinámica, y en los últimos metros los forwards fueron letales. Pedro Rubiolo descontó y, con algo de dudas, Pablo Matera marcó el try para pasarlo a ganar. El broche de oro se lo puso Justo Piccardo, otro que entró en el segundo tiempo y desparramó a los rivales que intentaron detenerlo.Lejos estuvo de ser el partido perfecto de los Pumas ante un rival de su estatus, pero volvieron a encontrar las herramientas para ganar. Hace rato los suplentes dejaron de ser suplentes como indica el término. Son jugadores capaces de cambiar los partidos y generar impulso. Los Springboks bicampeones del mundo bautizaron como el Bombsquad a sus relevos, que suelen cumplir un papel preponderante. En sus últimos tests ante Australia y Nueva Zelanda, Inglaterra ubicó seis jugadores de los British and Irish Lions en el banco para marcar la diferencia en el tramo final. En ambos partidos surgió efecto.Como puntos negativos, el scrum volvió a ser inestable y el line empeoró. No es sencillo lograr estabilidad sin bases fuertes. Los duelos aéreos fueron parejos y el traslado de la pelota, sobre todo en el primer tiempo, fue un déficit. Como aspectos a destacar, la disciplina volvió a estar a la altura, con sólo 5 penales en contra, al igual que el encuentro ante Gales. Una cifra valorable, sobre todo ante un rival con buenos ejecutantes de patadas que pueden arrinconar. De los titulares, el mejor fue Santiago Grondona, con varios tackles dominantes, mucha actividad y también participativo en ataque. Más allá de algunas fallas en defensa, la actuación ofensiva de Mateo Carreras fue notable, con su energía característica y apareciendo en muchos sectores de la cancha.La estrategia de Felipe Contepomi funcionó. Corrió riesgos y en varios tramos se lo vio ofuscado, pero terminó imponiéndose ante un rival que, al igual que la semana anterior ante los All Blacks, se quedó sin nafta y cedió en los minutos finales. El rugby es impulso y los Pumas aprovechan esos enviones para sumar y ganar partidos que años atrás se hubieran escapado. Lo mejor del partidoAún queda la visita ante una Inglaterra en alza para intentar culminar invictos una ventana de noviembre por primera vez en su historia. También, de alguna manera, para tomarse revancha de los dos tests perdidos ante La Rosa durante la ventana de julio. El escenario era otro y los planteles también: en Argentina habían descansado varios jugadores e Inglaterra no contó con sus figuras en los British and Irish Lions. Los Pumas serán cabezas de serie en Australia 2027, pero el objetivo primordial es seguir construyendo un equipo ganador y consistente. En el lugar donde se inventó el rugby tendrán otra gran prueba.Las formacionesEscocia: Blair Kinghorn; Darcy Graham, Rory Hutchinson, Sione Tuipulotu (capitán) y Kyle Steyn; Finn Russell y Jamie Dobie; Rory Darge, Jack Dempsey y Gregor Brown; Grant Gilchrist y Scott Cummings; D'Arcy Rae, Ewan Ashman y Pierre Schoeman.Cambios: PT: 7' Matt Fagerson por Brown, 32' Elliot Millar Mills por Rae. ST: 24' Duhan van der Merwe por Hutchinson, 30' George Turner por Ashman y Josh Bayliss por Gilchrist.Suplentes, Tom Jordan, George Horne y Nathan McBeth.Entrenador: Gregor Townsend.Argentina: Juan Cruz Mallía; Rodrigo Isgró, Matías Moroni, Santiago Chocobares y Mateo Carreras; Gerónimo Prisciantelli y Simón Benítez Cruz; Juan Martín González, Joaquín Oviedo y Santiago Grondona; Pedro Rubiolo y Guido Petti Pagadizábal; Pedro Delgado, Julián Montoya (capitán) y Mayco Vivas.Cambios: ST: 5' Thomas Gallo por Vivas, Francisco Coria Marchetti por Delgado, Pablo Matera por Oviedo, Agustín Moyano por Benítez Cruz y Santiago Carreras por Prisciantelli, 26' Justo Piccardo por Moroni, 32' Ignacio Ruiz por Montoya y Efraín Elías por Petti.Entrenador: Felipe Contepomi.Primer tiempo: 12' gol de Russell por try de Dempsey (E), 27' gol de Russell por try de Ashman (E). Resultado parcial: Escocia 14-0 Argentina.· Amarillas: 4' Mallía (A)Segundo tiempo: 3' gol de Russell por try de Ashman (E), 16' gol de Santiago Carreras por try de Montoya (A), 19' try de isgró (A), 23' penal de Russell (E), 29' gol de Santiago Carreras por try de Rubiolo (A), 34'gol de Santiago Carreras por try de Matera (A), 39'gol de Santiago Carreras por try de Piccardo (A). Resultado parcial: Escocia 10-33 Argentina.Amarillas: 14'Kinghorn (E)Árbitro: Andrew Brace (Irlanda).Estadio: Murrayfield.

Fuente: La Nación
16/11/2025 17:18

Aumento mundial de cáncer de tiroides: ¿a qué se debe el creciente número de casos?

El cáncer de tiroides registra incrementos sostenidos en varias regiones del mundo. Las tasas han aumentado más rápido que las de otros tipos de cáncer.En Estados Unidos, donde la incidencia se triplicó entre 1980 y 2016 según la base de datos SEER, el fenómeno ha llevado a investigadores y médicos a examinar qué factores explican esta tendencia: mejoras diagnósticas, cambios metabólicos, mayor exposición a radiación médica o alteraciones ambientales.Algunos estudios recientes, según 'BBC News', muestran que el sobrediagnóstico por sí solo no explica todo. Investigaciones revisadas señalan incrementos tanto en tumores pequeños como en tumores avanzados y metastásicos. Un estudio en California analizó a más de 69.000 pacientes entre 2000 y 2017 y encontró que los casos y las muertes aumentaron independientemente del tamaño del tumor.Otro trabajo mostró ascensos en cánceres papilares metastásicos y un crecimiento anual de 1,1 % en la mortalidad. Además, Sanziana Roman, cirujana endocrina de la UCSF, dijo al medio británico que el aumento se observa incluso en regiones sin programas robustos de tamizaje. También se detectan más tumores grandes y avanzados, lo que sugiere un incremento real de incidencia.Radiación en la infancia y lecciones de desastres nucleares La relación entre radiación ionizante en la infancia y cáncer de tiroides está bien documentada. Tras el accidente de Chernóbil de 1986, las tasas se dispararon entre niños de Bielorrusia, Ucrania y Rusia. Asimismo, un estudio que atribuye alrededor del 36 % de los casos en sobrevivientes japoneses de la bomba atómica desde 1958 a la exposición infantil. Además, el incremento mundial de obesidad se ha relacionado con el riesgo de cáncer de tiroides. Las cohortes analizadas indican que personas con IMC elevado tienen más de un 50 % de probabilidad adicional de desarrollar la enfermedad. El reportaje señala que los mecanismos siguen sin estar claros, pero los investigadores estudian la inflamación crónica, la resistencia a la insulina y las alteraciones hormonales, como los cambios en los niveles de TSH, como posibles vías.Sustancias químicas que interfieren con hormonas Investigaciones sobre disruptores endocrinos presentes en productos cotidianos, como el PFOA y el PFOS, vinculados a utensilios de cocina, empaques de comida, cosméticos, alfombras y espuma contra incendios. Estas sustancias pueden alterar el funcionamiento hormonal. La evidencia de su relación directa con el cáncer de tiroides es contradictoria, por lo que la hipótesis sigue en estudio, según mencionó el medio.Algunos países insulares registran tasas elevadas de cáncer de tiroides. Ciertos oligoelementos presentes en áreas volcánicas, como zinc, cadmio o vanadio, podrían influir. No obstante, no hay ningún estudio por el momento que respalde las hipótesis planteadas por los especialistas.Por Jos Guerrero

Fuente: Clarín
16/11/2025 17:00

Italia vs Noruega, por las Eliminatorias al Mundial 2026: minuto a minuto, en directo

La Azzurra necesita golear a los de Erling Haaland en un cruce mano a mano por la clasificación.Televisa ESPN 2 y la plataforma Disney+.

Fuente: Ámbito
16/11/2025 15:45

Mundial 2026: así se reparten los cupos y estos son los equipos ya clasificados

Como países organizadores, Estados Unidos, México y Canadá ya tienen asegurada su participación. Cristiano Ronaldo, con Portugal, jugará su última competencia ecuménica.

Fuente: Infobae
16/11/2025 15:21

Comenzó la campaña mundial que busca retirar a Gustavo Petro de la Lista Clinton: el presidente compartió la petición

Organizaciones y ciudadanos de varios países exigen a Estados Unidos eliminar al presidente colombiano de la Lista Ofac, argumentando que la medida vulnera principios de derecho internacional y afecta la soberanía nacional

Fuente: Clarín
16/11/2025 15:00

Portugal no extrañó a Cristiano Ronaldo y clasificó al Mundial 2026 con un resultado que mete miedo: 9-1 a Armenia

Al astro lo habían expulsado por un brutal codazo contra Irlanda, el jueves pasado.Mirá el resumen.

Fuente: Clarín
16/11/2025 15:00

Portugal no extrañó a Cristiano Ronaldo y clasificó al Mundial 2026 con un resultado que mete miedo: 9-1 a Armenia

Al astro lo habían expulsado por un brutal codazo contra Irlanda, el jueves pasado.Mirá el resumen.

Fuente: La Nación
16/11/2025 11:00

El escandaloso final del "amistoso" entre Estados Unidos y Paraguay preparatorio para el Mundial 2026

Un momento de altísima tensión, que resultó escandaloso y que estuvo muy lejos de tratarse de un partido amistoso entre dos selecciones que se preparan para la Copa del Mundo del año próximo. El duelo de anoche entre los Estados Unidos y Paraguay, en el Subaru Park de Chester terminó con la victoria del equipo local por 2-1 en tiempo adicionado, pero a lo deportivo le agregó un escándalo inusitado: finalizó con una batalla campal entre los dos equipos.Estaba claro que el ambiente era muy caliente entre los jugadores porque en el primer minutos adicional, una pelota salió al lateral y el defensor paraguayo Gustavo Gómez fue a buscar el balón para tratar de sacar rápido. Pero el lateral derecho de los Estados Unidos, Alex Freeman, quiso evitar que su rival se quedara con la pelota y comenzó un forcejeo que derivó en un enfrentamiento general. The end of USA vs. Paraguay got ð???ð???ð???ð???ð??? â??ï¸? pic.twitter.com/LjkybUJA4B— B/R Football (@brfootball) November 16, 2025La puja física fue entre ambos fue tal que el cuarto árbitro tuvo que intervenir antes de que el paraguayo pusiera su brazo derecho sobre la nuca del estadounidense. Lo que desató más tensión fue que apareció en escena el volante británico, nacionalizado estadounidense, Sebastian Berhalter, que salió en defensa de Freeman y eso provocó que se sumasen varios jugadores de Paraguay a la pelea.El entrenador argentino de Paraguay Gustavo Alfaro intentó mediar para controlar la situación, pero ya todo era un caos. Incluso, tuvo que ayudar al DT de Estados Unidos, Mauricio Pochetino, que terminó en el suelo por algún empujón en medio de la confusión del todos contra todos. En las imágenes se apreció cómo jugadores de ambas selecciones (e incluso integrantes de los cuerpos técnicos), se enfrentaron, lanzando golpes para todos lados. Segundos después, todo terminó con la separación de ambos grupos. Sin embargo, en algunas imágenes difundidas por las redes sociales, su pudo ver que Freeman terminó con la boca lastimada y con algo de sangre.Tras el partido Gustavo Alfaro evitó referirse a la pelea del cierre del partido con los Estados Unidos y se enfocó en las expectativas de su equipo de cara a la Copa del Mundo: "A Paraguay le costó mucho volver a una Copa del Mundo, nos clasificamos y las expectativas son muy altas, pero pasar por estas derrotas son parte del crecimiento". ¿A LOS JUGADORES DEL FÚTBOL PARAGUAYO LE FALTA EN LO FÍSICO?Gustavo Alfaro analizó en lo físico a los futbolistas de la Albirroja que juegan en el fútbol paraguayo, y los comparó con los que están afuera pic.twitter.com/EbO21fMGFa— Hernán Rodriguez (@HernanRSotelo_) November 15, 2025Y agregó: "Por una derrota, nuestra ilusión no nos la van a sacar, en absoluto, cuando se jueguen por los puntos, será otra cosa y yo no vendo espejitos de colores, mi aspiración no es hacer un buen Mundial, es que esto perdure en el tiempo, que de aquí a cinco años miremos y veamos dónde estamos parados".El que sí habló de los incidentes fue Mauricio Pochetino, el entrenador de los Estados Unidos, que contó su versión del episodio: "Son momentos calientes que no deben suceder. Por suerte con Gustavo Alfaro pudimos ayudar para bajar las tensiones. No me gustó nada lo que pasó. No tenemos que permitir que se llegue a ese estado de nervios. No puedo decir mucho más porque tengo que ver bien cómo pasó y qué provocó todo el desborde general".Después habló de la expectativas por su selección de cara a la Copa del Mundo: "Esto es todo un proceso, ningún entrenador puede hacer magia. Siempre hay que tomarse un tiempo para implementar los principios principales del proyecto. Nuestra filosofía se aplica a todos los lugares en los que estuve, en Espanyol, en Tottenham, en PSG, Chelsea... Entendemos que con el tiempo podemos implementar nuestra cultura de juego. Siempre hay que tomarse el tiempo necesario para tomar decisiones firmes, más allá de que la gente puede no entender por qué tomamos algunas determinaciones, pero ese es nuestro deber. Por eso somos profesionales de este deporte. Por estamos creando una plataforma para que nuestros jugadores rindan al máximo".

Fuente: Infobae
16/11/2025 10:31

Perú busca convertirse en polo mundial de la pesca deportiva: MINCETUR elimina trabas aduaneras para barcos y alista festival en el norte

El reglamento en marcha de la Ley N° 31815 busca atraer operadores, promotores y pescadores, generando oportunidades económicas vinculadas a los recursos acuáticos del país

Fuente: Infobae
16/11/2025 07:45

México lidera los mercados criminales mundiales, en este lugar se ubica, según Índice Global 2025

El nuevo informe publicado por la Iniciativa Global contra la Delincuencia Organizada Trasnacional también evalúa aspectos como presencia y fuerzas de grupos del narcotráfico en diversos países

Fuente: La Nación
16/11/2025 04:00

Los Pumas - Escocia, por el sexto puesto que garantiza ser cabeza de grupo en el Mundial

Las gaitas resonarán en todos los rincones y los equipos serán recibidos por la clásica música celta cuando arriben al estadio. Una tradición que se mantiene en el elegante Murrayfield, estadio que en 2025 celebra su centenario. La fría Edimburgo acogerá uno de los encuentros más atractivos del fin de semana, por la paridad y las propuestas. Escocia y Argentina cerrarán la tercera semana de la ventana internacional de noviembre, a partir de las 12.10 de Buenos Aires. Los puntos del ranking en juego y la voracidad ofensiva de ambos auguran un choque atrapante, entre dos selecciones que quieren ser cabezas de serie para el sorteo de la composición de los grupos del Mundial Australia 2027.Luego del categórico triunfo de los Pumas sobre Gales, el rival obliga a subir la vara en la perspectiva del juego y sobre todo en lo mental: intentar plantar bandera en un escenario en el que los argentinos no ganan desde 2009 (drop de Martín Rodríguez Gurruchaga en un 9-6). El Cardo es una potencia que siempre fue una examinador como para saber dónde estaba parada la selección; de 25 enfrentamientos, los europeos ganaron 13, y los Pumas, 12. El historial más que más cerca está del equilibrio entre los equipos del Tier 1.Los dos conjuntos tienen propuestas similares. "Juegan muy parecidamente a nosotros. Les gusta tener volumen de juego, les gusta atacar los espacios, se basan mucho en la velocidad del ruck", puntualizó en la semana Juan Martín Fernández Lobbe, asistente en el cuerpo técnico albiceleste. Escocia posee más jerarquía entre sus backs, seis de los cuales fueron convocados para integrar British & Irish Lions en la última gira por Australia. Sobre todo, porque las ausencias de Gonzalo García y Tomás Albornoz pesan, por más que Simón Benítez Cruz y Gerónimo Prisciantelli hayan rendido con creces en los dos últimos test matches en que que llevaron las camisetas 9 y 10.Pero el Cardo presenta una amenaza mayor, con un sistema más aceitado, liderado en el juego por la mejor versión de Finn Russell, que vive un momento de esplendor y madurez. A los 33 años, el campeón de la Premiership estableció un rendimiento óptimo: a sus destellos de calidad y talento agregó mejores tomas de decisiones."Al principio, por ahí era más aleatorio lo que podía hacer. Hoy es un jugador que entiende a la perfección lo que quiere hacer y, más allá de lo que uno pueda analizar de Russell, no sabe lo que va a venir. Tiene la capacidad de improvisar", lo elogió Felipe Contepomi, el director técnico de los argentinos. "Es muy lindo verlo jugar, un placer. Y no creo que sea tan fácil defender contra él", añadió sobre el 10, que estuvo en duda por un golpe en una rodilla pero finalmente será titular.La presencia de Sione Tuipulotu como primer receptor mejoró en gran medida el trabajo de Russell y ambos conforman un tándem peligroso al generar juego. Los Pumas deberán apuntar a presionar en la gestación a través de los alas titulares este domingo, más ágiles y veloces pero menos fuertes en la batalla física: Santiago Grondona y Juan Martín González actuarán desde el comienzo, mientras Pablo Matera estará entre los reservas y Marcos Kremer quedó fuera del grupo de los 23 citados, por descanso.También será clave el aporte de Matías Moroni, un gran organizador de la defensa. El back de 34 años no fue tenido en cuenta para el Rugby Championship, miró desde fuera la goleada a Gales y ahora será titular para potenciar el canal defensivo del 13, el sector al que Escocia más atacó (y en el que encontró espacios) frente a los All Blacks.En el encuentro con Nueva Zelanda el conjunto europeo mostró las mismas intermitencias que sufren los Pumas en varios tramos de sus partidos. Perdonó en varias ocasiones a su rival cuando quebró la defensa y se fue al descanso abajo por 17-0, pero en unos minutos igualó. Después falló en ciertos momentos y perdió por 25-17. Contepomi sabe que con confianza, pelota y espacios el Cardo es uno de los rivales más peligrosos del mundo, aunque a la vez inconsistente durante los 80 minutos. Como los argentinos.Habrá duelos individuales interesantes y pequeñas batallas que serán vitales para inclinar la balanza. El mano a mano entre Blair Kinghorn y Juan Cruz Mallía, compañeros en el poderoso Toulouse, es uno de ellos. El escocés es más dúctil con la pelota y en el juego aéreo, y el argentino, que cumplirá 50 caps, es más completo y se involucra más en los circuitos de rugby. Ambas selecciones tienen scrums deficitarios y no contarán con sus mejores pilares derechos: Zander Fagerson en el local y Joel Sclavi en el visitante. El citado juego aéreo toma cada vez más relevancia y el duelo Kyle Steyn vs. Rodrigo Isgró promete varios capítulos interesantes.En el banco de relevos Argentina puede marcar diferencia, con rugbiers de peso, como Matera, Santiago Carreras y Thomas Gallo, más la energía que aportarán Justo Piccardo y Efraín Elías, uno de los grandes proyectos del rugby nacional, que tendrá su primer test del 2025.El factor ranking es un condimento extra. Si Escocia gana por 15 puntos o más, desplazará a los Pumas del sexto puesto, el último para ser cabeza de serie en el sorteo mundialista que se realizará el 3 de diciembre. No es decisivo, pero sí podría le facilitar el camino en la Copa del Mundo al Cardo, tras las eliminaciones en las primeras rondas de Japón 2019 y Francia 2023. Con una generación que está en su apogeo, el local necesita resultados frente a oponentes de mayor envergadura y los Pumas son una buena medida.Si los argentinos ganaren, serán líderes de grupo en el Mundial y, a falta del enfrentamiento con Inglaterra, se asegurarán salir victoriosos en una ventana de noviembre -siempre las afrontan como visitantes- por primera vez desde 2014. El equipo de UAR, al igual que Escocia, precisa rendimientos sostenidos para acercarse al top 4 y continuar en una curva ascendente.Formaciones de Escocia vs. ArgentinaEscocia: Blair Kinghorn; Darcy Graham, Rory Hutchinson, Sione Tuipulotu (capitán) y Kyle Steyn; Finn Russell y Ben White; Rory Darge, Jack Dempsey y Gregor Brown; Grant Gilchrist y Scott Cummings; D'Arcy Rae, Ewan Ashman y Pierre Schoeman.Suplentes: Duhan van der Merwe, Tom Jordan, Jamie Dobie, Matt Fagerson, Josh Bayliss, Elliot Millar Mills, Nathan McBeth y George Turner.Entrenador: Gregor Townsend.Argentina: Juan Cruz Mallía; Rodrigo Isgró, Matías Moroni, Santiago Chocobares y Mateo Carreras; Gerónimo Prisciantelli y Simón Benítez Cruz; Juan Martín González, Joaquín Oviedo y Santiago Grondona; Pedro Rubiolo y Guido Petti Pagadizábal; Pedro Delgado, Julián Montoya (capitán) y Mayco Vivas.Suplentes: Justo Piccardo, Santiago Carreras, Agustín Moyano, Pablo Matera, Efraín Elías, Francisco Coria Marchetti, Thomas Gallo e Ignacio Ruiz.Entrenador: Felipe Contepomi.Hora: 12.10 (de Argentina).Árbitro: Andrew Brace (Irlanda).Estadio: Murrayfield.TV: ESPN y Disney+.

Fuente: Infobae
16/11/2025 01:48

Ley de Glaciares: ¿el último desafío para que Argentina se convierta en proveedor mundial de cobre?

El país cuenta con 4 de los 12 mayores proyectos del mundo del mineral de mayor potencial de inversión, producción, empleo y generador de divisas, pero hay dudas sobre el alcance de la norma aprobada en 2010

Fuente: Infobae
16/11/2025 01:33

Milei y Trump podrían encontrarse en Washington para firmar el acuerdo comercial y presenciar el sorteo del Mundial 2026

La ceremonia de la FIFA se hará a principios de diciembre y ambos mandatarios fueron invitados. En ese momento, firmarían el convenio por aranceles que fortalece la alianza estratégica entre Argentina y Estados Unidos

Fuente: Perfil
15/11/2025 23:18

'Cuti' Romero, Nahuel Molina y Julián Álvarez, tres 'fijas' para el Mundial 2026

El tridente de futbolistas cordobeses está incluido en el borrador del DT Lionel Scaloni para la Copa de la Fifa en 2026. "Hay una base y quedan pocos lugares", admitió el entrenador, quien aprovechó los últimos amistosos y convocó a Joaquín Panichelli, delantero de La Docta con pasado en Racing, Belgrano y Atalaya. Leer más

Fuente: La Nación
15/11/2025 20:00

Mundial Sub 17: Burkina Faso eliminó al campeón, Alemania, y están definidos los cruces de octavos

El Mundial Sub 17 de Qatar está en tiempo de definiciones y ya tiene determinados los 16 clasificados para los octavos de final. Este sábado, en la segunda jornada de los dieciseisavos, se destacó el histórico triunfo de Burkina Faso sobre Alemania, el defensor del título de campeón, que quedó eliminado al caer por 1-0.El conjunto africano se impuso gracias a un tanto de Mohamed Zongo marcado a los cinco minutos. A partir de entonces resistió los intentos de reacción de los germanos y terminó concretando una de las mayores sorpresas del certamen. Alemania, que había ganado el Mundial Indonesia 2023, quedó tempranamente al margen en Medio Oriente.¡FINAL DEL PRIMER TIEMPO! Con este gol de Mohamed Zongo a los 5', Burkina Faso se va al descanso con la victoria parcial frente a Alemania por los dieciseisavos de final de la Copa Mundial de la FIFA Catar 2025â?¢. #MundialSub17EnDSPORTS | #U17WC pic.twitter.com/8BdgmJyl6m— DSPORTS (@DSports) November 15, 2025Burkina Faso participó en cuatro realizaciones del Mundial Sub 17. Su mejor actuación se dio en Trinidad y Tobago 2001, cuando alcanzó el tercer puesto al vencer a la Argentina en el partido por el último peldaño del podio. Además, fue campeón africano en una ocasión, en 2011. En el ranking de FIFA de selecciones mayores, el contraste con Alemania es elocuente: el conjunto burkinés ocupa el puesto 63, y el germano, el 10.Uganda es otro de los seleccionados que sorprendieron en esta instancia. Derrotó por 1 a 0 a Senegal, con un gol del mediocampista Abubakar Walusimbi. El senegalés había sido uno de los equipos más regulares de la etapa de grupos y estaba invicto. En los octavos de final, Uganda se cruzará con Burkina Faso.También Corea del Norte celebró una victoria inesperada: venció por 2 a 1 a Venezuela, que llegaba invicto, gracias a un doblete de Yu-jin Kim, y definirá el pase a cuartos en un cruce asiático, frente a Japón, que a su vez superó por 3-0 a Sudáfrica.Italia, por su parte, no tuvo dificultades para superar a Chequia por 2 a 0 y se instaló en la próxima ronda. Inglaterra venció con autoridad, por 2 a 0, a Corea del Sur. En tanto, Austria se impuso por 2-0 a Túnez y Uzbekistán avanzó por penales con un 4-3, tras terminar 1 a 1 el tiempo regular contra Croacia.Los cruces de octavos de finalEuropa sigue siendo el continente que más representación tiene en los octavos de final, con siete seleccionados. De todos modos, África, con cuatro en carrera, y Asia, con tres, volvieron a mostrar que su protagonismo en juveniles es una constante. Por América, en cambio, apenas continúan Brasil y México.La selección argentina, que había sido la mejor en la etapa de grupos, se despidió el viernes al caer en los penales frente a los mexicanos, tras un 2 a 2 en el tiempo regular. El equipo dirigido por Diego Placente no logró romper la racha histórica: Argentina continúa sin trofeos mundiales en la categoría sub 17.Los octavos se desarrollarán este martes 18, con todos los partidos programados en la Aspire Zone, de Doha. La final se celebrará en el Estadio Internacional Khalifa.Esta fue la primera versión del certamen con una instancia de dieciseisavos de final, producto del nuevo formato de 48 selecciones, idéntico al que se aplicará en la Copa del Mundo de mayores en 2026. La expansión trajo mayor sorpresas y definiciones ajustadas; cinco llaves debieron resolverse por penales.Este mundial ya dejó en claro que las jerarquías no garantizan nada. Con cuatro representantes africanos entre los 16 mejores, incluido el equipo que dejó fuera al último campeón, la competencia se vuelve impredecible. En un campeonato cada vez más global, nombres menos conocidos empiezan a ganar peso. El camino hacia el trofeo está abierto y los gigantes, como quedó claro con Alemania, ya no son intocables.

Fuente: La Nación
15/11/2025 18:00

España goleó a Georgia, pero deberá sellar su clasificación para el Mundial 2026 en la última fecha

La selección de España goleó este sábado por 4-0 a la de Georgia como visitante en Tiflis, logró su quinto triunfo sin recibir goles en el grupo E de las Eliminatorias europeas que lidera invicto y está prácticamente a tres días de clasificarse para el Mundial 2026. El martes próximo, en la última fecha, definirá el primer puesto y el acceso directo a la Copa del Mundo como local ante Turquía, su escolta a tres unidades: sólo una derrota por al menos siete tantos invertiría las posiciones y enviaría a la Roja al repechaje.Si no ocurre una catástrofe futbolística española (tiene +19 contra +5) o una hazaña turca sin precedente, el equipo que dirige Luis De la Fuente tiene casi sellado el boleto al torneo del año próximo en Estados Unidos, México y Canadá. Y eso implicaría, además, la confirmación de la Finalissima con la selección argentina para marzo próximo, cuando en la fecha FIFA se disputen los partidos de repesca que completen la lista mundialista.España concretó una nueva goleada en su camino hacia la clasificación. Mikel Oyarzabal abrió el marcador de penal, a los 11 minutos de la primera etapa, y lo cerró a los 18 de la segunda, de cabeza. Marcó nueve goles en siete de los últimos 10 partidos con la selección y dio seis asistencias en ese mismo lapso, incluyendo la que le permitió a Ferran Torres convertir el tercero este sábado. El otro grito fue de Martín Zubimendi, en un primer tiempo en el que el visitante ya estaba 3-0 a los 35.En simultáneo, Turquía venció por 2-0 a Bulgaria para mantenerse a tres puntos del equipo español y con el segundo puesto asegurado, por lo que ya estará al menos en el repechaje.Lo mejor de Georgia 0 vs. España 4Con España al filo de la clasificación en esa zona, al igual que Países Bajos en la G por la diferencia de goles enorme que tiene, otro que cumplió con lo suyo y espera es Austria, puntero del grupo H con 18 unidades. Como visitante, derrotó a Chipre por 2-0 y podría asegurarse una plaza en el Mundial hoy si Bosnia y Herzegovina (13), su escolta y rival de la última jornada, no derrota como local a Rumania (10), que sueña con quedarse con el segundo lugar para jugar la eliminatoria de marzo que dará los últimos cuatro cupos.A Bélgica, una victoria en su visita a la eliminada Kazajistán ya le daba este sábado el ingreso al Mundial, pero solamente rescató un 1-1 ante un rival que jugó un cuarto de hora con un jugador menos por la expulsión de Islam Chesnokov. Después de ir perdiendo desde los 9 minutos, los belgas igualaron con un tanto de Hans Vanaken a los 3 minutos de la segunda etapa.Compacto de Kazajistán 1 vs. Bélgica 1Tendrán que esperar al martes próximo para sellar el pasaje, cuando reciba a otra selección eliminada, Liechtenstein, que perdió todos los partidos, incluyendo el de hoy por 1-0 con Gales. Un éxito le asegura el primer lugar y, por la diferencia de goles que tiene (+15), podría alcanzarle hasta con un empate, pero no se puede confiar: Macedonia del Norte (+9) y Gales (+4), ambos con 13 puntos, juegan entre sí en la jornada final.En unas eliminatorias europeas en las que sólo Inglaterra, Francia y Croacia lograron la clasificación, España, Países Bajos, Austria y Bélgica quedaron en el umbral y Suiza puede ser el 31° que se asegure una plaza en el Mundial esta tarde, si ante Suecia consigue un mejor resultado que Kosovo frente a Eslovenia. Para el resto, entre lunes y martes será el momento de la definición, con la última jornada divida en dos días que completará los 12 cupos directos y los 12 que irán al repechaje junto a cuatro selecciones surgidas de la tabla de la última Nations League.Las posiciones

Fuente: Clarín
15/11/2025 17:18

España y otra goleada para meter un pie y medio en el Mundial 2026: el récord que alcanzó y qué le falta para clasificarse

Venció 4-0 a Georgia, este sábado en Tiflis.El martes, contra Turquía en Sevilla, define su destino.

Fuente: Infobae
15/11/2025 16:23

España arrasa 0-4 a Georgia y prácticamente sella su pase para el Mundial de Estados Unidos 2026

Dos goles de Oyarzabal, uno de Zubimendi y otro de Ferrán hacen una tarde de lujo en Tiflis




© 2017 - EsPrimicia.com