mundial

Fuente: Clarín
30/10/2025 14:18

Una promesa del vóley mundial de 26 años sufre muerte cerebral en un confuso accidente en una piscina

Saber Kazemi era uno de los deportistas más destacados de su país.Qué se sabe hasta el momento del extraño suceso ocurrido en Doha, Qatar.

Fuente: La Nación
30/10/2025 12:36

La intimidad de la gira mundial de Bandalos Chinos: convivencia, roles, terapia y el "nuevo rumbo" que ya se cocina

WASHINGTON.- Aún vestido con remera blanca con la imagen de Ron Wood y pantuflas, Gregorio "Goyo" Degano abre la valija en la que, separados prolijamente con fundas, están los trajes y outfits de cada integrante de Bandalos Chinos para su World Tour 2025. "Lo armamos con Sebastián Raimondi, el sastre con el que estamos laburando. Con su ropa y la nuestra hace una curaduría copada", cuenta el cantante de la banda oriunda de Beccar."Iña no me desarmes todo, ahí te las busco, tranquilo", le dice Goyo, entre risas, a Iñaki Colombo (guitarra-sintetizadores). "Es que me desarma todo", se queja. "Igual nos amamos, ¿viste?", aclara, con guiño cómplice. Faltan solo 40 minutos para saltar al escenario en Black Cat, una emblemática disco en la 14th Street de Washington, la segunda ciudad de la etapa norteamericana de una larga gira en la que presentan su último disco, Vándalos."Tenemos tres looks predefinidos para cada uno y vamos charlando entre nosotros cuál usar, según el lugar. En Miami [el show del día anterior] fue algo más arriba, con pantalón blanco", cuenta Goyo. A tono con el nombre del venue, se inclina por una camisa manga larga y campera de cuero negras, y pantalón gris oscuro. También los infaltables lentes.Bandalos Chinos se presentó en WashingtonPara la previa, en la mesa ratona del camerino no faltan bebidas, hielo, snacks energéticos, mate y el termo de Goyo con la calcomanía con las caras de los seis integrantes de la banda y otro sticker de BACH, su segundo disco. Se sorprenden por el precio de la botella de fernet en Estados Unidos (unos 40 dólares), y más de uno lo chequea en su celular.De fondo suena Free Fallin', de Tom Petty. "Hay que armar una playlist de pura música norteamericana para el road trip", sugiere Salvador "Chapi" Colombo (teclados-sintetizadores), anticipándosela a lo que será una convivencia de varias semanas por distintos países. Para la banda, una de las más relevantes de la escena argentina indie pop de la última década, éste fue su segundo paso por Estados Unidos, tras una gira aún más larga en 2023. "Nos dimos cuenta que no solamente nos sigue el público argentino expatriado, sino también mucha gente local. Hay un equilibrio entre curiosos locales, latinos y argentinos, y es lindo ver cómo se identifican con nuestra música en un país donde se habla otro idioma", dice Goyo. Es el fiel reflejo del mix de público en la noche washingtoniana en Black Cat.Tras los últimos ajustes de los outfits, camino al escenario hay una foto grupal en una escalera y una arenga final para al show de presentación de Vándalos, el último álbum de estudio de la banda que ha marcado un punto de quiebre con el sonido al que tenía acostumbrados a sus fans. Los bandalos sienten una buena integración en escena entre las canciones del disco nuevo con los hits anteriores. "Estamos encantados de nuevo con las canciones viejas del repertorio, que a veces se había vuelto medio mecánico", cuenta Goyo. Vámonos de viaje y Departamento son "himnos" que no pueden faltar.Para el grupo, las giras internacionales se han convertido en un auténtico desafío, profesional y de convivencia, reconocen (la actual, gran parte fuera del país, empezó el 1 de agosto en Córdoba y terminará el 29 de noviembre en Mar de Plata). "Fuimos aprendiendo con el tiempo algunos hacks [trucos] como para ir bancándonos, porque son muchos días juntos. Esta gira son 50 días en total que no estaremos en casa", dice Goyo. Además de las fechas argentinas, hubo shows en Santiago de Chile, Montevideo y Lima, diez ciudades en Estados Unidos, tres en América Central, dos en Colombia, tres en México y el salto a España, donde este jueves se presentan en Madrid. Continuarán el sábado en Barcelona y cerrarán el lunes en Valencia. "Eso obviamente que se vuelve pesado", admite el cantante, y cuenta algunas intimidades de la banda. "Hay dos pares de hermanos, y los hermanos no comparten habitación nunca. Esa es una máxima. Ya compartieron casa toda la vida, entonces la idea es separarlos", dice Goyo, en un extenso encuentro con LA NACION en la previa del show en Washington. "¿A mí con quién me toca? Hoy no sé, vamos rotando, también con los técnicos", agrega.Los hermanos son Tomás (guitarra-coros) y Matías Verduga (batería-percusión), y los Colombo. Completa la banda Nicolás Rodríguez del Pozo (bajo), que apuntó al show en el emblemático Auditorio Nacional de Ciudad de México, la semana pasada, como el que más expectativa le generaba.La preparación para la gira incluye desde trabajo físico a terapia de grupo de los seis integrantes de la banda. "Ha habido algunas intervenciones, de repente invitamos a nuestra manager o a nuestro jefe de producción, que vinieron a alguna sesión", cuenta Goyo."Es algo que arrancó en la pandemia. Vino de la mano de lo que nos estaba pasando a todos con las restricciones. Eso nos hizo frenar, mirar para dentro y ver que había un montón de situaciones a abordar y a resolver internas entre nosotros. Entre tanto ruido, gira, disco, gira, disco, se había perdido un poco la profundidad", detalla.La banda había visto en el documental Some Kind of Monster que Metallica había girado en un momento con un terapeuta, Phil Towle, autodenominado como performance enhancement coach. "Nos había parecido gracioso en ese momento. Estábamos en México y dijimos, 'jua, jua, imaginate necesitar un terapeuta, qué loco'. Y a los dos años estábamos en esa, buscando a alguien. Es un equipo con el que trabajamos, una psicóloga y un coach", dice el cantante, también conocido como El Shy.En ese espacio fue, incluso, que se dio el "proceso natural de cambio" que derivó en Vándalos. Fue la motivación de querer desafiarse y volver a la parte "divertida y lúdica" de la banda.En las sesiones trabajan "por objetivo", como antes de una gira importante o de empezar a grabar un disco. "Es una herramienta clave, un espacio neutral en el cual nos podemos decir de todo. Nos ayuda a organizar nuestras emociones y hasta la gestión, como ordenar la estructura indie alternativa e independiente que tenemos", relata Goyo.En las giras las sesiones de terapia se interrumpen, pero los seis integrantes de la banda tratan de encontrar otros espacios de encuentro y diálogo, como una comida. "Estos viajes tienen todo ese lado B. A mi me parece algo surrealista el hecho de estar acá, haciendo nuestras canciones. Nunca lo imaginé. Pero también creo que, con el tiempo, se pierde ese romanticismo de los bros girando y tiene una parte en la cual se convierte en laburo y te concentrás para dar lo mejor en el show", dice El Shy.Respecto a los roles en las giras, ya hay algunos preestablecidos, "y es gracioso porque es difícil salir de ahí", reconocen. A "El Lobo", el bajista, lo cargan por ser el más impuntual, aunque Goyo reconoce que también lo es. "A él le quedó la fama y nos reímos mucho de eso, ¿viste?", dice. Chapi es la contracara: el que más respeta los horarios. No hay choques, confiesan: se toleran las demoras.Chapi además fue bautizado como "DJ Enemy", por ser el encargado de musicalizar los viajes en camioneta. Y a Iñaki Colombo lo llaman "Ricky Alimento", porque es quien en los tours se ocupa, tanto en las ciudades como en ruta, de hacer la búsqueda en Google Maps de dónde parar a comer, "según las puntuaciones de cada lugar o lo que pinte morfar". Una suerte de curador gastronómico.Tal es así que se armó una cuenta de Instagram donde va posteando los lugares como la banda ("rickyalimento, búsquenla", recomienda Goyo). ¿Y a él qué le toca? "A mí nada, a mí nada", responde, entre risas, aunque de fondo resuena su apodo interno en las giras... Queda en la privacidad del grupo.La sorpresa por dos nominacionesEl arranque de la etapa norteamericana del World Tour, en Miami, no pudo llegar con una mejor noticia para Bandalos Chinos: ahí se enteraron de las dos nominaciones para los Grammy Latino 2025, a mejor canción de música alternativa, por "El Ritmo", y a mejor álbum de pop/rock, por Vándalos (los ganadores se conocerán el 13 de noviembre, en Las Vegas). Allí seguramente estará Bandalos Chinos. "Hasta el momento que están por decir 'y el ganador es', vos pensás que por ahí lo ganás", se esperanza Goyo.A las nominaciones no se las veían venir. "Es más, yo voto y se me pasó. No voté", sorprende. "Somos medio hippies con eso. No estamos inscriptos, y como no tenemos discográfica y somos nuestro propio sello, no tenemos esa estructura. Nos sorprendió gratamente, y fue un lindo impulso para arrancar la gira por Estados Unidos", agrega. Ya habían sido nominado a los Grammy en 2019, por BACH.Aún en plena gira, enfocados en los shows, la banda no pierde el norte. Chapi, el "gran compositor" y el líder al que le bajan muchas de las ideas, según lo describen, en los viajes de las últimas semanas ya estuvo mostrando demos nuevos. "Ya se empieza a cocinar un nuevo rumbo. Además, estamos girando con el productor, entonces hay un pingponeo muy natural. Incluso trajimos las cosas necesarias para grabar en el cuarto del hotel. Es un proceso creativo muy laxo, sin ningún objetivo puntual", detalla El Shy.¿Qué se puede venir a futuro, después de haber salido de la zona de confort? "Yo creo que vamos a profundizar, para mí el nuevo rumbo es El Ritmo, Comando juntar. Esas canciones tienen una configuración un poco más moderna, pero manteniendo nuestro estilo más clásico. La esencia tiene que estar".Son las 21.35 y faltan instantes para el arranque del show en Washington, a menos de 10 minutos de la Casa Blanca. Tomás Verduga entrega unas calcomanías con el nombre del nuevo disco e inmediatamente se genera una promesa: llevar Vándalos hasta el mismísimo ícono del poder de la primera potencia global. ¿Hasta allí habrá llegado el aura de Bandalos Chinos?

Fuente: La Nación
30/10/2025 12:36

Partidos de la selección argentina Sub 17 en el Mundial Qatar 2025

El primer Mundial de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) con 48 seleccionados será el Sub 17 masculino, que se desarrollará entre el 3 y 27 de noviembre en Qatar, y uno de los participantes será el equipo argentino con la ilusión ser protagonista como lo fue la categoría Sub 20 en Chile 2025.El conjunto dirigido por Diego Placente conforma la zona D junto a Bélgica, Túnez y Fiji. Debutará ante los europes, luego enfrentará a los africanos y, por último, a los oceánicos. En caso de ubicarse entre los dos primeros o ser uno de los ocho mejores terceros entre los 12 grupos, avanzará a los 16avos de final.Fixture de la selección argentina en el Mundial Sub 17*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Grupo DVs. Bélgica - Lunes 3 de noviembre a las 11.45 en la cancha número 2 del complejo Aspire Zone.Vs. Túnez - Jueves 6 de noviembre a las 10.30 en la cancha número 5 del complejo Aspire Zone.Vs. Fiji - Domingo 9 de noviembre a las 9.30 en la cancha número 3 del complejo Aspire Zone.La albiceleste se clasificó a la Copa del Mundo con el sexto puesto en el Sudamericano de la categoría que se realizó a principios de año. A diferencia del Mundial Sub 20 en el que es el máximo ganador, nunca conquistó el torneo para menores de 17 años y es una cuenta pendiente para la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).Las mejores actuaciones de la Argentina fueron el tercero puesto en Italia 1991, Ecuador 1995 y Finlandia 2003. Además, fue cuarta en Trinidad y Tobago 2001, Emiratos Árabes Unidos 2013 e Indonesia 2023, la última edición.Lista de convocados de la selección argentina para el Mundial Sub 17ArquerosJosé Castelau (Real Madrid)Juan Manuel Centurión (Independiente)Valentín Reigia (Argentinos Juniors)DefensoresFernando Closter (Independiente)Thiago Yañez (Argentinos Juniors)Simón Escobar (Vélez)Matías Satas (Boca)Mateo Martínez (Racing)Santiago Silvera (Argentinos Juniors)Misael Zalazar (Talleres)MediocampistasAlejandro Tello (Racing)Santiago Espíndola (River)Felipe Pujol (Vélez)Jerónimo Gómez Mattar (Newell's)Ramiro Tulián (Belgrano)Uriel Ojeda (San Lorenzo)DelanterosCan Armando Güner (Borussia Mönchengladbach)Felipe Esquivel (River)Thomas De Martis (Lanús)Facundo Jainikoski (Argentinos Juniors)Gastón Bouhier (Argentinos Juniors)

Fuente: La Nación
30/10/2025 12:36

Cuándo empieza el Mundial Sub 17 Qatar 2025

La vigésima edición del Mundial Sub 20 se disputa este año, entre el 3 y el 27 de noviembre, en Qatar. Contará con la participación de 48 selecciones, que estrenarán el formato que también se verá en la Copa del Mundo de 2026. La selección argentina, dirigida por el DT que viene de ser subcampeón con la Sub 20, Diego Placente, integra el Grupo D junto a Bélgica, Túnez y Fiji. El detalle del certamen está disponible en canchallena.com.Los seleccionados se dividieron en 12 grupos de cuatro integrantes cada uno, en los que se enfrentarán todos contra todos a una ronda. Los dos líderes de cada zona se clasificarán a los 16avos de final junto a los ocho mejores terceros. Desde entonces habrá cruces de eliminación directa hasta la final, que se jugará en el estadio Internacional Khalifa, sede del partido por el tercer lugar entre Croacia y Marruecos en Qatar 2022.Nigeria es el gran ausente de este 2025. Es el máximo ganador de la historia del Mundial Sub 17 con un total de cinco trofeos conseguidos en China 1985, Japón 1993, Corea del Sur 2007, Emiratos Árabes Unidos 2013 y Chile 2015. Lo más llamativo es que ni siquiera logró clasificarse a la Copa Africana de Naciones de la categoría, que otorgó 10 boletos al certamen ecuménico. Ghana, bicampeón del mundo en Italia 1991 y Ecuador 1995, corrió con la misma suerte.El resto de los campeones dirán presente: Brasil (1997, 1999, 2003 y 2019), México (2005 y 2011), Alemania (2023), Francia (2001), Arabia Saudita (1989). La única excepción entre los que alguna vez levantaron el trofeo es Rusia, ganador en Canadá 1987 y ausente en la edición venidera debido a la suspensión impuesta por la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbolâ?? (UEFA) y la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) tras la invasión a Ucrania.Fixture del Mundial Sub 17 2025*Todos los horarios corresponden a la Argentina.*La totalidad de los partidos del Mundial, a excepción de la final, se jugarán en canchas del complejo deportivo Aspire Zone de la ciudad de Rayán.Grupo AFecha 1Sudáfrica vs. Bolivia - Lunes 3 de noviembre a las 9.30 en la cancha 3.Qatar vs. Italia - Lunes 3 de noviembre a las 12.45 en la cancha 7.Fecha 2Bolivia vs. Italia - Jueves 6 de noviembre a las 9.30 en la cancha 3.Qatar vs. Sudáfrica - Jueves 6 de noviembre a las 12.45 en la cancha 7.Fecha 3Bolivia vs. Qatar - Domingo 9 de noviembre a las 12.45 en la cancha 7.Italia vs. Sudáfrica - Domingo 9 de noviembre a las 12.45 en la cancha 9.Grupo BFecha 1Japón vs. Marruecos - Lunes 3 de noviembre a las 10.30 en la cancha 5.Nueva Caledonia vs. Portugal - Lunes 3 de noviembre a las 12.15 en la cancha 4.Fecha 2Portugal vs. Marruecos - Jueves 6 de noviembre a las 9.30 en la cancha 8.Japón vs. Nueva Caledonia - Jueves 6 de noviembre a las 10 en la cancha 1.Fecha 3Portugal vs. Japón - Domingo 9 de noviembre a las 10.30 en la cancha 5.Marruecos vs. Nueva Caledonia - Domingo 9 de noviembre a las 10.30 en la cancha 1.Grupo CFecha 1Costa Rica vs. Emiratos Árabes Unidos - Lunes 3 de noviembre a las 9.30 en la cancha 8.Senegal vs. Croacia - Lunes 3 de noviembre a las 10 en la cancha 1.Fecha 2Emiratos Árabes Unidos vs. Croacia - Jueves 6 de noviembre a las 12.15 en la cancha 4.Senegal vs. Costa Rica - Jueves 6 de noviembre a las 12.45 en la cancha 9.Fecha 3Emiratos Árabes Unidos vs. Senegal - Domingo 9 de noviembre a las 11.45 en la cancha 2.Croacia vs. Costa Rica - Domingo 9 de noviembre a las 11.45 en la cancha 4.Grupo DFecha 1Argentina vs. Bélgica - Lunes 3 de noviembre a las 11.45 en la cancha 2.Túnez vs. Fiji - Lunes 3 de noviembre a las 12.45 en la cancha 9.Fecha 2Argentina vs. Túnez - Jueves 6 de noviembre a las 10.30 en la cancha 5.Fiji vs. Bélgica - Jueves 6 de noviembre a las 11.45 en la cancha 2.Fecha 3Fiji vs. Argentina - Domingo 9 de noviembre a las 9.30 en la cancha 3.Bélgica vs. Túnez - Domingo 9 de noviembre a las 9.30 en la cancha 8.Grupo EFecha 1Haití vs. Egipto - Martes 4 de noviembre a las 10.30 en la cancha 5.Inglaterra vs. Venezuela- Martes 4 de noviembre a las 12.15 en la cancha 4.Fecha 2Inglaterra vs. Haití - Viernes 7 de noviembre a las 9.30 en la cancha 3.Egipto vs. Venezuela - Viernes 7 de noviembre a las 10.30 en la cancha 5.Fecha 3Egipto vs. Inglaterra - Lunes 10 de noviembre a las 12.45 en la cancha 7.Venezuela vs. Haití - Lunes 10 de noviembre a las 12.45 en la cancha 9.Grupo FFecha 1Costa de Marfil vs. Suiza - Martes 4 de noviembre a las 9.30 en la cancha 8.México vs. Corea del Sur - Martes 4 de noviembre a las 10 en la cancha 1.Fecha 2México vs. Costa de Marfil - Viernes 7 de noviembre a las 11.45 en la cancha 2.Suiza vs. Corea del Sur - Viernes 7 de noviembre a las 12.15 en la cancha 4.Fecha 3Suiza vs. México - Lunes 10 de noviembre a las 9.30 en la cancha 3.Corea del Sur vs. Costa de Marfil - Lunes 10 de noviembre a las 9.30 en la cancha 8.Grupo GFecha 1Alemania vs. Colombia - Martes 4 de noviembre a las 11.45 en la cancha 2.Corea del Norte vs. El Salvador - Martes 4 de noviembre a las 12.45 en la cancha 9.Fecha 2El Salvador vs. Colombia - Viernes 7 de noviembre a las 9.30 en la cancha 8.Alemania vs. Corea del Norte - Viernes 7 de noviembre a las 10 en la cancha 1.Fecha 3El Salvador vs. Alemania - Lunes 10 de noviembre a las 10.30 en la cancha 5.Colombia vs. Corea del Norte - Lunes 10 de noviembre a las 10.30 en la cancha 1.Grupo HFecha 1Brasil vs. Honduras - Martes 4 de noviembre a las 9.30 en la cancha 3.Indonesia vs. Zambia - Martes 4 de noviembre a las 12.45 en la cancha 7.Fecha 2Brasil vs. Indonesia - Viernes 7 de noviembre a las 12.45 en la cancha 7.Zambia vs. Honduras - Viernes 7 de noviembre a las 12.45 en la cancha 9.Fecha 3Zambia vs. Brasil - Lunes 10 de noviembre a las 11.45 en la cancha 4.Honduras vs. Indonesia - Lunes 10 de noviembre a las 11.45 en la cancha 2.Grupo IFecha 1Tayikistán vs. República Checa - Miércoles 5 de noviembre a las 9.30 en la cancha 8.Estados Unidos vs. Burkina Faso - Miércoles 5 de noviembre a las 12.15 en la cancha 4.Fecha 2República Checa vs. Burkina Faso - Sábado 8 de noviembre a las 9.30 en la cancha 3.Estados Unidos vs. Tayikistán - Sábado 8 de noviembre a las 11.45 en la cancha 2.Fecha 3República Checa vs. Estados Unidos - Martes 11 de noviembre a las 11.45 en la cancha 4.Burkina Faso vs. Tayikistán - Martes 11 de noviembre a las 11.45 en la cancha 2.Grupo JFecha 1Panamá vs. Irlanda - Miércoles 5 de noviembre a las 9.30 en la cancha 3.Paraguay vs. Uzbekistán - Miércoles 5 de noviembre a las 10 en la cancha 1.Fecha 2Paraguay vs. Panamá - Sábado 8 de noviembre a las 12.15 en la cancha 4.Irlanda vs. Uzbekistán - Sábado 8 de noviembre a las 12.45 en la cancha 9.Fecha 3Irlanda vs. Paraguay - Martes 11 de noviembre a las 10.30 en la cancha 5.Uzbekistán vs. Panamá - Martes 11 de noviembre a las 10.30 en la cancha 1.Grupo KFecha 1Francia vs. Chile - Miércoles 5 de noviembre a las 12.45 en la cancha 7.Canadá vs. Uganda - Miércoles 5 de noviembre a las 12.45 en la cancha 9.Fecha 2Uganda vs. Chile - Sábado 8 de noviembre a las 9.30 en la cancha 8.Francia vs. Canadá - Sábado 8 de noviembre a las 10.30 en la cancha 5.Fecha 3Uganda vs. Francia - Martes 11 de noviembre a las 9.30 en la cancha 3.Chile vs. Canadá - Martes 11 de noviembre a las 9.30 en la cancha 8.Grupo LFecha 1Austria vs. Arabia Saudita - Miércoles 5 de noviembre a las 10.30 en la cancha 5.Mali vs. Nueva Zelanda - Miércoles 5 de noviembre a las 11.45 en la cancha 2.Fecha 2Mali vs. Austria - Sábado 8 de noviembre a las 10 en la cancha 1.Arabia Saudita vs. Nueva Zelanda - Sábado 8 de noviembre a las 12.45 en la cancha 7.Fecha 3Arabia Saudita vs. Mali - Martes 11 de noviembre a las 12.45 en la cancha 7.Nueva Zelanda vs. Austria - Martes 11 de noviembre a las 12.45 en la cancha 8.

Fuente: Infobae
30/10/2025 12:07

Bloqueo de moteros se instaló al frente de las instalaciones del centro de convenciones Ágora, lugar donde se lleva a cabo el Día Mundial de las Ciudades

Los bloqueos en calles y avenidas principales de la capital ya están causando caos en la movilidad y hasta enfrentamientos con pasajeros del sistema de transporte público de Bogotá

Fuente: Clarín
30/10/2025 09:18

Encontraron en una playa una botella con mensajes de soldados de la Primera Guerra Mundial

Dentro de la botella había cartas escritas a lápiz por dos soldados el 15 de agosto de 1916.Se sabe qué fue de la vida de los dos soldados. ¿Sobrevivieron o murieron en el frente?.

Fuente: Ámbito
30/10/2025 08:50

Toyota reinventa el Corolla: adelanto mundial del nuevo concepto eléctrico y futurista

El nuevo prototipo marca un quiebre con el diseño tradicional del modelo más vendido de la historia, con más de 50 millones de unidades vendidas en todo el mundo.

Fuente: La Nación
30/10/2025 08:36

El gesto del Big Papi con Vladimir Guerrero Jr. en plena Serie Mundial: dos leyendas dominicanas en Grandes Ligas

Después de que los Azulejos de Toronto igualaran la Serie Mundial 2025 ante los Dodgers de Los Ángeles, el dominicano Vladimir Guerrero Jr. recibió un regalo muy especial de su compatriota y leyenda del béisbol, David Ortiz, el "Big Papi".Qué le regaló Big Papi a Vladimir Guerrero Jr. en la Serie MundialDurante la transmisión de Fox Sports, tras el triunfo de los Blue Jays en el cuarto juego del Clásico de Otoño, Guerrero Jr. compartió mesa con varios comentaristas, entre ellos su compatriota David Ortiz, exfigura de los Medias Rojas de Boston. En medio de la entrevista, "Big Papi" sorprendió al jugador con un obsequio simbólico."Tengo un regalo para ti, hombre. Te tengo un cigarro (un habano) y una de mis camisetas de edición especial", le dijo Ortiz al aire. "Te quiero mucho, hermano. Rómpela en la Serie Mundial".Ortiz explicó que se trataba de un presente "solo para los chicos malos del béisbol", en alusión a los jugadores que destacan por su personalidad y talento. El momento generó risas entre los comentaristas, quienes bromearon sobre lo inusual que era ver a "Big Papi" haciendo un regalo en vivo.Vladimir Guerrero Jr. usará regalo de Big Papi como amuletoEn la conferencia de prensa posterior al encuentro, Guerrero Jr. confirmó que guardó la camiseta de Ortiz como un amuleto de buena suerte para el resto de la Serie Mundial."Claro que sí la quise. Obvio que la tengo, la tengo en mi local y la voy a usar mañana", comentó el bateador dominicano entre risas, antes del quinto juego que se disputará este 29 de octubre, en el Dodger Stadium.Además, expresó su emoción por haber conectado un jonrón ante Shohei Ohtani, una jugada clave que contribuyó a la victoria de Toronto y al empate 2-2 en la serie.Un legado dominicano en las Grandes LigasLa conexión entre David Ortiz y Vladimir Guerrero Jr. va más allá del respeto profesional. Ambos representan el enorme impacto de República Dominicana en las Grandes Ligas, país que ha producido algunas de las mayores estrellas del béisbol moderno.Ortiz fue tres veces campeón con Boston y miembro del Salón de la Fama, mientras que Guerrero Jr. continúa el legado de su padre, Vladimir Guerrero Sr., con una potencia ofensiva que lo ha consolidado como uno de los referentes de la nueva generación latina en la MLB.Cuántos juegos quedan de la Serie Mundial 2025El quinto juego se disputará este 29 de octubre a las 20.00 hs (hora del Este de EE.UU.) en Los Ángeles.Después, los equipos tendrán un día de descanso y volverán a enfrentarse el 31 de octubre en el Rogers Centre, en Canadá. Si es necesario, habrá un séptimo juego para definir al campeón de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB).

Fuente: Infobae
30/10/2025 00:01

Día Mundial de Prevención del ACV: quiénes tienen más riesgo de tener un accidente cerebrovascular

El accidente cerebrovascular ocurre cuando el flujo de sangre hacia una parte del cerebro se interrumpe o se reduce

Fuente: Infobae
29/10/2025 23:30

Desde el CETRAM Huipulco a un mercado: estas serán las mejoras alrededor del Estadio Azteca para el Mundial 2026

Clara Brugada aseguró que estos proyectos no solo mejorarán a los visitantes por la Copa Mundial, sino a los habitantes locales

Fuente: Infobae
29/10/2025 22:01

Lima no es potencia mundial: capital peruana queda fuera del top 5 de los centros históricos más bellos de Latinoamérica

El informe resalta que las ciudades mejor posicionadas han sabido combinar historia, restauración y vida urbana moderna sin perder su identidad cultural

Fuente: Infobae
29/10/2025 20:50

Día Mundial del Fisicoculturismo: una celebración de disciplina, cuerpo y mente que inspira superación personal

Cada 30 de octubre el mundo rinde homenaje al fisicoculturismo, una disciplina que trasciende el músculo y exalta la constancia, la salud y el equilibrio entre cuerpo y mente como símbolos de esfuerzo humano

Fuente: La Nación
29/10/2025 20:18

Guerrero Jr. vs. Ohtani: quién ganará la Serie Mundial 2025 entre Toronto y Los Angeles, según la IA

Vladimir Guerrero Jr., beisbolista originario de República Dominicana, se enfrentará a Shohei Ohtani en la Serie Mundial de Beisbol 2025 (MLB, por sus siglas en inglés), y buscará hacer historia en honor al legado de su padre, quien nunca pudo conseguir un anillo de las Grandes Ligas. Quién ganará la Serie Mundial 2025, según la IAA poco de que se lleve a cabo el próximo encuentro entre los equipos de ambas estrellas del beisbol, la inteligencia artificial (IA) ha compartido su pronóstico de resultados sobre la Serie Mundial 2025 y reveló si Toronto o Los Angeles tienen más posibilidades de victoria.ChatGPTEsta herramienta concluyó que serán Los Angeles Dodgers, liderados por Ohtani, quienes obtendrán el título de la Serie Mundial 2025.Algunos de los puntos clave que le darán la victoria al equipo del deportista japonés es que el famoso no solo batea, sino que también puede lanzar, y su versatilidad podría inclinar la balanza a su favor.Además, destacó la profundidad combinada de Los Angeles en alineación, bullpen y experiencia, y consideró que es un margen extra para su victoria.Meta AILa inteligencia artificial de Meta coincide en que los Dodgers tienen mayores posibilidades de ganar la Serie Mundial 2025 contra los Azulejos de Toronto. Esto luego de tomar en cuenta las opiniones de expertos en beisbol.Una de las razones principales por las que se les considera en ventaja es su rotación de lanzadores, que tiene una gran efectividad, así como la actuación de su estrella Shohei Ohtani, uno de sus elementos clave, y considerado como uno de los mejores jugadores del planeta.Además, Los Angeles también cuentan con mayor experiencia que Toronto en las Grandes Ligas.GeminiEsta herramienta asegura que la competencia está muy pareja, aunque Los Angeles Dodgers eran los favoritos al inicio gracias al papel de líder del beisbolista japonés, los Toronto Blue Jays han demostrado que pueden ser rivales difíciles de vencer.Esto en parte al desempeño del dominicano Vladimir Guerrero Jr., quien ha establecido récords de jonrones, y con una ofensiva bastante potente.La serie está extremadamente disputada, según la IA, pero la ventaja sigue del lado de Los Angeles, aunque es muy ligera y no se descarta la posibilidad de victoria para Toronto.Por qué Vladimir Guerrero Jr. haría historia si gana la Serie Mundial 2025El bateador dominicano juega en nombre de su padre esta Serie Mundial 2025, ya que gracias al legado de su progenitor descubrió su pasión y talento en el beisbol. Guerrero Jr. podría superar a su papá, quien jugó para los Rangers de Texas y solo disputó un Clásico de Otoño, aunque nunca obtuvo un anillo de las Grandes Ligas.Por su parte, el hijo ha conseguido méritos importantes, como el título del Jugador Más Valioso (MVP) de la Serie de Campeonato de la Liga Americana (ALCS, por sus siglas en inglés).Al respecto, Vladimir Guerrero Sr. declaró estar feliz de que su hijo llegara a una Serie Mundial mucho más rápido que él. Hace 15 años, era el bateador de Toronto, era quien veía jugar a su padre desde las gradas, ahora los papeles se han invertido y ambos se sienten orgullosos.Fue tras la derrota de los Rangers ante los Gigantes de San Francisco, en el Clásico de Otoño de 2010, que Jr. hizo la promesa de que en caso de ganar una Serie Mundial, le daría el anillo a su padre.Aunque el señor rechazó el regalo, y aseguró que si su hijo obtiene una victoria de tal magnitud será su mérito, y que lo más importante y grande para él sería llevar ese anillo a su lugar de origen, el pueblo de Don Gregorio, en Nizao, ubicado en República Dominicana.

Fuente: La Nación
29/10/2025 20:18

Encuentran una botella con mensajes escritos por soldados de la Primera Guerra Mundial en la costa de Australia

Más de un siglo después de haber sido lanzados al mar, unos mensajes escritos por dos soldados durante la Primera Guerra Mundial fueron hallados dentro de una botella en la costa sur de Australia.El descubrimiento ocurrió el 9 de octubre, cuando la familia Brown encontró una antigua botella de la marca Schweppes semienterrada en la arena de Wharton Beach, cerca de la ciudad de Esperance. Dentro había dos cartas fechadas el 15 de agosto de 1916, escritas a lápiz por los soldados Malcolm Neville, de 27 años, y William Harley, de 37, pocos días después de haber zarpado rumbo a Europa.Ambos viajaban en el buque HMAT A70 Ballarat, que había partido de Adelaida tres días antes, con destino a los campos de batalla de Francia. Los soldados formaban parte del 48.º Batallón de Infantería Australiano.Neville pidió en su mensaje que, si alguien encontraba la botella, hiciera llegar la carta a su madre, Robertina, residente en el pueblo de Wilkawatt â??hoy prácticamente abandonadoâ??. Harley, cuya madre había muerto poco antes, escribió que quien hallara la botella podía quedarse con su nota. En su carta, deseó: "Que quien lo encuentre esté tan bien como nosotros en este momento".Ambos describieron con optimismo los primeros días de viaje. Neville escribió que "lo estaba pasando muy bien" y que "la comida está muy buena hasta ahora, con la excepción de una comida que enterramos en el mar". Añadió que el barco "se balanceaba y daba tumbos, pero estamos tan contentos como Larry", expresión australiana en desuso que significa "muy feliz".El destino, sin embargo, sería trágico. Neville murió en combate un año después, mientras que Harley fue herido dos veces y sobrevivió a la guerra, aunque falleció en 1934 a causa de un cáncer que su familia atribuye a la exposición al gas alemán en las trincheras.Deb Brown contó que su esposo Peter y su hija Felicity encontraron la botella durante una de sus habituales limpiezas de playa en cuatriciclo. "Nunca pasaríamos por alto un trozo de basura", aclaró.Y relató: "Esta botellita estaba allí, esperando a ser recogida", relató. La madre de la niña sospecha que estuvo enterrada entre las dunas durante más de un siglo y que los recientes temporales la desenterraron."La escritura seguía siendo legible", explicó Brown, quien logró contactar a los descendientes de los soldados. "Si la botella hubiera estado en el mar o al sol tanto tiempo, el papel se habría desintegrado", acotó.Las familias de ambos hombres recibieron la noticia con emoción. Ann Turner, nieta de Harley, dijo a la Australian Broadcasting Corporation (ABC) que estaban "absolutamente atónitos". "Realmente se siente como un milagro, como si nuestro abuelo nos hubiera contactado desde la tumba", expresó.Herbie Neville, sobrino nieto de Malcolm, afirmó que el hallazgo "unió a la familia" y recordó con orgullo a su antepasado: "Parece que estaba feliz de ir a la guerra. Es muy triste lo que pasó. ¡Qué gran hombre era!".Con información de Associated Press

Fuente: Infobae
29/10/2025 19:24

Mitad de los pueblos indígenas no contactados del planeta podría desaparecer en solo 10 años, alerta informe mundial

La organización Survival International alertó que, en países como Perú, Brasil y Ecuador, al menos 196 comunidades en aislamiento voluntario están al borde de la extinción por la tala, la minería y el narcotráfico

Fuente: Infobae
29/10/2025 18:35

Los mensajes de Dalma y Gianinna Maradona tras la polémica con el Banco Central por la moneda del Mundial 2026

El organismo omitió mencionar al astro del fútbol cuando anunció la creación de la pieza dedicada al segundo gol contra Inglaterra en la Copa del Mundo de 1986. La explicación que dieron desde el BCRA y las respuestas en redes sociales

Fuente: La Nación
29/10/2025 18:00

Mundial Sub 17 Qatar 2025: cuándo se juega y todos los partidos de la selección argentina

El primer Mundial de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) que se jugará con 48 participantes será el Sub 17 de este año, que se realizará entre el 3 y el 27 de noviembre en Qatar, sede de la última Copa del Mundo de mayores en 2022, edición en la que la selección argentina se quedó con el trofeo. El seleccionado albiceleste es, justamente, uno de los participantes del certamen juvenil.El formato será idéntico al que se utilizará en Estados Unidos-México-Canadá 2026. Los equipos se dividieron en 12 grupos de cuatro integrantes cada uno, en los que se enfrentarán todos contra todos a una ronda. Los dos líderes se clasificarán a los 16avos de final junto a los ocho mejores terceros. Desde entonces habrá cruces de eliminación directa hasta la final, que se jugará en el estadio Internacional Khalifa, sede del partido por el tercer lugar entre Croacia y Marruecos en Qatar 2022.Grupos del Mundial Sub 17 2025Grupo A: Qatar, Italia, Sudáfrica y Bolivia.Grupo B: Japón, Marruecos, Nueva Caledonia y Portugal.Grupo C: Senegal, Croacia, Costa Rica y Emiratos Árabes Unidos.Grupo D: Argentina, Bélgica, Túnez y Fiji.Grupo E: Inglaterra, Venezuela, Haití y Egipto.Grupo F: México, Corea del Sur, Costa de Marfil y Suiza.Grupo G: Alemania, Colombia, Corea del Norte y El Salvador.Grupo H: Brasil, Honduras, Indonesia y Zambia.Grupo I: Estados Unidos, Burkina Faso, Kayikistán y República Checa.Grupo J: Paraguay, Uzbekistán, Panamá e Irlanda.Grupo K: Francia, Chile, Canadá y Uganda.Grupo L: Mali, Nueva Zelanda, Austria y Arabia Saudita.Fixture de la selección argentina en el Mundial Sub 17Grupo DVs. Bélgica - Lunes 3 de noviembre a las 11.45 en la cancha número 2 del complejo Aspire Zone.Vs. Túnez - Jueves 6 de noviembre a las 10.30 en la cancha número 5 del complejo Aspire Zone.Vs. Fiji - Domingo 9 de noviembre a las 9.30 en la cancha número 3 del complejo Aspire Zone.*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Lista de convocados de la selección argentina para el Mundial Sub 17ArquerosJosé Castelau (Real Madrid)Juan Manuel Centurión (Independiente)Valentín Reigia (Argentinos Juniors)DefensoresFernando Closter (Independiente)Thiago Yañez (Argentinos Juniors)Simón Escobar (Vélez)Matías Satas (Boca)Mateo Martínez (Racing)Santiago Silvera (Argentinos Juniors)Misael Zalazar (Talleres)MediocampistasAlejandro Tello (Racing)Santiago Espíndola (River)Felipe Pujol (Vélez)Jerónimo Gómez Mattar (Newell's)Ramiro Tulián (Belgrano)Uriel Ojeda (San Lorenzo)DelanterosCan Armando Güner (Borussia Mönchengladbach)Felipe Esquivel (River)Thomas De Martis (Lanús)Facundo Jainikoski (Argentinos Juniors)Gastón Bouhier (Argentinos Juniors)#Sub17 Diego Placente confirmó los nombres de los 21 jugadores que viajarán a Qatar para la disputa de la ð???@U17WC.ð??° https://t.co/V9AWQnTGHB¡Vamos los pibes! ¡#TodosJuntos! ð??ªð??ªð??ª pic.twitter.com/duOcDJqSaf— ð??¦ð??· Selección Argentina â­?â­?â­? (@Argentina) October 22, 2025

Fuente: La Nación
29/10/2025 18:00

Mascota del Mundial 2026: cómo es y a qué se debe su nombre

Un Mundial de fútbol no solo son partidos entre seleccionados, sino que alrededor del prestigioso evento deportivo se realizan diversas actividades que aportan color y entretenimiento para los fanáticos. Desde que el León Willie irrumpió en Inglaterra 1966, cada torneo tiene su mascota representativa del país anfitrión y para la cita ecuménica venidera, la de Estados Unidos-Canadá México 2026, la insignia serán tres animales.Hay mascota una por cada nación: Maple por Canadá, Zayu por México y Clutch por Estados Unidos. "Estas tres mascotas son un elemento esencial del ambiente festivo que estamos creando para este histórico torneo, y estoy convencido de que se ganarán el cariño de los aficionados de Norteamérica y del mundo entero. Ya puedo imaginarlos en las camisetas de los niños, chocando manos con las leyendas del futbol y, por primera vez, como protagonistas de videojuegos que disfrutarán millones de personas", expresó el presidente de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA), Gianni Infantino, el día de la presentación.Las mascotas, una por unaLa mascota de Canadá, Maple, es un alce y su nombre refiere a la hoja de arce, símbolo nacional. Es un arquero creativo y resiliente, amante del arte urbano y la música. La mascota de México, Zayu, es un jaguar y la identidad significa unidad, fortaleza y alegría. Es un delantero y representa la fuerza y la historia del jaguar en la cultura mesoamericana.La mascota de Estados Unidos, Clutch, es un águila calva. Se trata de un personaje que busca alcanzar nuevas alturas y representa el espíritu de Estados Unidos. Es un mediocampista que se dedica a unir personas.Para México será su tercera vez como organizador de un Mundial porque también recibió las ediciones de 1970, que ganó Brasil, y de 1986, cuando también festejó la Argentina. Ambas finales se disputaron en el estadio Azteca, que es remodelado para 2026: recibirá el partido inaugural. En el caso de Estados Unidos, será anfitrión por segunda ocasión luego de 1994, cuando Brasil logró el tetracampeonato.En ese país se conocerá al campeón de la próxima Copa del Mundo: el MetLife Stadium de Nueva Jersey fue elegido para la final. Canadá, por su parte, nunca fue sede de una cita ecuménica. En total serán 16 sedes las que albergarán partidos del campeonato. Las 14 restantes ciudades son Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Miami, Philadelphia, Seattle y San Francisco en Estados Unidos; Guadalajara y Monterrey en México; y Toronto y Vancouver en Canadá.

Fuente: Infobae
29/10/2025 17:10

Pablo Vázquez asegura que la CDMX está lista para el Mundial: "El más grande de todos los tiempos"

Autoridades capitalinas implementan nuevas tácticas y formación especializada para enfrentar los desafíos que traerá la Copa Mundial

Fuente: Ámbito
29/10/2025 16:21

La IFAB evalúa una modificación clave en el uso del VAR y nuevas reglas para agilizar el fútbol a nivel mundial

El organismo que define las normas del juego analizará la posibilidad de revisar expulsiones por doble amarilla y sumar cambios para reducir demoras.

Fuente: Perfil
29/10/2025 14:54

Miguel Ponce: "Debiéramos plantearnos la reforma laboral en base hacia dónde van las tendencias mundiales"

Con respecto a la situación que atraviesa la empresa Amazon con el despido de empleados que serían reemplazados con inteligencia artificial, el especialista en comercio exterior resaltó: "Consideran que esto es una revolución laboral profunda". Leer más

Fuente: La Nación
29/10/2025 14:00

Carne vacuna: qué necesita la Argentina para responder a una demanda mundial insaciable, según los CEOs de la industria

Bajo el lema "Argentina en perspectiva: el futuro que debemos construir", el XIV Forum Nacional de Agronegocios, organizado por LIDE Argentina, reunió a referentes del sector para analizar cómo potenciar la capacidad productiva, tecnológica y geopolítica del país. En un panel clave denominado "Proteína con identidad: la Argentina ante el desafío global", los líderes de la cadena cárnica nacional pusieron sobre la mesa una imagen de oportunidad: el mundo demanda carne vacuna argentina, los precios internacionales están altos, pero eso no significa que el camino esté allanado: el desafío interno es enorme.Cabe recordar que, días atrás, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su interés en importar carne vacuna argentina como una herramienta para contener los precios internos. En este contexto, se espera que la Casa Blanca avance en breve con un acuerdo comercial bilateral que elevaría a 80.000 toneladas el cupo de ingreso que hoy paga un arancel del 10%. Actualmente la cuota es de 20.000 toneladas, a lo que se suma un volumen equivalente que igualmente se exporta, pero con una tasa arancelaria del 36,4%.El moderador del panel fue Agustín Dranovsky, CEO de Compañía de Tierras Sud Argentino, quien introdujo el debate sobre la producción nacional y su proyección global. Entre los panelistas se destacó Martín Costantini, CEO de Frigorífico Rioplatense, quien afirmó: "Los precios van a estar sostenidos en un tiempo largo, con lo cual hace falta que tengamos lo que el mundo nos está pidiendo".Más de US$650 millones: el fuerte desembolso que preparan dos gigantes que quieren quedarse con VicentinCostantini profundizó: "No es una cuestión de comunicar a los ganaderos lo que se necesita y decir lo que hace falta, sino que eso se va a dar con precios que se pagan, naturalmente cuando se vaya transfiriendo todo esto que está pasando a nivel mundial al productor".Y añadió: "Como está estructurada hoy la cadena, los frigoríficos tenemos una capacidad instalada que es superior a la oferta que hay de hacienda, con lo cual toda mejora que se da en el precio internacional se termina trasladando automáticamente al productor en el precio de la compra nuestra".En su análisis destacó que el proceso beneficia a toda la cadena, donde está incluido el productor directo: "Se va pasando también para atrás en la cadena y el gran ganador de esto a futuro va a ser el que haga cría y recría. Porque por la situación de que la capacidad es mayor que la oferta, necesariamente se va a estar dando una gran oportunidad para todos, esperemos que se aproveche".DNU de Milei: el Gobierno dice que por una desregulación el precio de la yerba mate cayó un 44,3%Respecto al escenario global, Costantini explicó: "Lo que está pasando es que desde el lado de la oferta está estancada, está creciendo marginalmente hace ya muchos años en los países desarrollados y tanto en Estados Unidos como en Europa ha decrecido alrededor de un 10% la producción.Agregó que "la demanda está muy firme, traccionada por China, que cambió de la pandemia y pasó a ser el 30% del comercio mundial de carnes en 10 años".Subrayó que en la Argentina la situación interna refleja ese mismo contexto adverso: "Estamos estancados en la producción hace 20 años, tenemos el mismo stock ganadero en alrededor de 50 millones de cabezas, bajó dos millones de cabezas en los últimos tres años, con lo cual también tenemos ese problema de falta de oferta".Para revertirlo, su empresa se adaptó: "Compramos dos feedlot, crecimos mucho en la cantidad ahí, tenemos animales en la cría, con el objetivo primero de tener el volumen que necesitamos, y segundo, para poder producir un tipo de calidad que es normal. El peso promedio argentino es muy bajo". Otro protagonista del panel, Gustavo Kahl, CEO de MBRF, aportó una mirada complementaria sobre la oportunidad y la necesidad de mayor peso en los animales: "Hay oportunidades en el mercado, hay buenos precios, pero tiene que haber mucha más comunicación para que el productor sepa hacia dónde vamos. El mundo necesita animales más pesados, ya no más terneros ni novillitos; hoy el mercado está demandando un novillo grande".Kahl agregó que es clave cambiar el paradigma de consumo interno: "Es muy importante que el consumo interno cambie hacia un animal más pesado, como los países normales. Entonces, produzcamos los pesados, modernicemos, terminemos con la media reses y vayamos al cuarteo".También puso el foco en los cortes de alto valor y las exigencias globales: "Hasta China ahora nos pide más valor agregadoâ?¦ nos pide un novillo con hasta 200 días de feedlot con buen marmoleo, cortes grandes. Y eso todos los mercados en particularâ?¦ nos piden productos con marca, feedlot, productos que tienen que ver con la sustentabilidad, orgánicos."Por su parte, la titular del Senasa, María Beatriz Giraudo, destacó el desafío que plantea el mandato el Gobierno: "Es desburocratizar, simplificar, facilitar todas las herramientas al sector productivo y el desafío extra es no perder rigurosidad mientras facilitamos esas herramientas".Giraudo añadió que, como organismo, el Senasa tiene una estrategia permanente de multiplicar las exportaciones argentinas: "Tenemos el desafío de preparar al sector privado a lo largo y a lo ancho del país para que también se suba a esta oportunidad de crecer en exportaciones".En este contexto, para el negocio ganadero los desafíos son reales: aumentar el stock, incrementar los kilos por cabeza, mejorar la productividad, avanzar en el valor agregado, modernizar la comercialización, cumplir protocolos de exportación, fortalecer controles sanitarios, digitalizar trámites.En ese sentido, el mensaje de la industria exportadora fue que existe una demanda internacional firme pero, para aprovecharla, se debe trabajar duro el frente interno como es la oferta estancada, el sistema de comercialización desfasado y un animal promedio liviano. Como expresó Costantini: "Una gran oportunidad, esperemos que se aproveche".

Fuente: Infobae
29/10/2025 13:32

Un ranking a nivel mundial posiciona a Madrid como la segunda ciudad con más estabilidad económica de Europa

La capital adelanta a París y se consolida como un destino seguro y competitivo para los inversores, gracias a su crecimiento económico, su calidad de vida y un mercado inmobiliario con margen de recorrido

Fuente: Infobae
29/10/2025 10:07

Encuentran una botella con cartas de soldados de la Primera Guerra Mundial

Laos mensajes de Malcolm Neville y William Harley durante su camino al frente emergieron en Wharton Beach, mientras se llevaba a cabo la limpieza de la playa

Fuente: Infobae
29/10/2025 02:00

Día Mundial de la Psoriasis: solo la mitad de los pacientes argentinos accede a tratamientos adecuados

Las diferencias en la cobertura médica y el acceso a terapias contribuyen a una mayor proporción de casos severos. La urgencia de optimizar el diagnóstico y garantizar abordajes efectivos e integrales

Fuente: Infobae
29/10/2025 02:00

Día Mundial del ACV: cuáles son las 5 señales de alerta que hay que reconocer a tiempo

Cada minuto cuenta ante un accidente cerebrovascular, reconocer los síntomas puede salvar vidas, evitar secuelas y mejorar el pronóstico del paciente

Fuente: Infobae
29/10/2025 00:01

La Selección suma un nuevo sponsor que ofrecerá beneficios para ir al Mundial

La alianza entre Supervielle y la Asociación del Fútbol Argentino traerá experiencias exclusivas, sorteos y oportunidades únicas para quienes siguen de cerca a la selección nacional

Fuente: Infobae
28/10/2025 22:50

Samuel García da detalles sobre el Fan Fest y actividades del Mundial 2026

El mandatario estatal detalló que el recinto ya se encuentra listo para recibir a visitantes nacionales e internacionales y posicionarse como la mejor sede

Fuente: Infobae
28/10/2025 22:32

Bolsa de Valores de Colombia alcanzó su máximo histórico y lidera el crecimiento mundial: dólar y pensiones son clave

El dinamismo de la plaza local y el apetito global por activos emergentes abren nuevas oportunidades para quienes buscan diversificar sus portafolios

Fuente: La Nación
28/10/2025 22:00

Claudio "Chiqui" Tapia presentó el convenio con Axel Kicillof por el estadio Ciudad de La Plata y sueña con el Mundial 2030

Claudio "Chiqui" Tapia lució exultante durante las dos asambleas de la AFA realizadas en la tarde del martes en el predio "Lionel Andrés Messi", de Ezeiza. Hubo una ordinaria y otra extraordinaria, con los mismos integrantes y con idéntica cúpula sentada en el estrado. El máximo dirigente del fútbol argentino aprovechó la oportunidad para hacer anuncios. Y el principal estuvo relacionado con la política. Fruto de su alianza estratégica con Axel Kicillof, el gobernador bonaerense, la AFA cambió su sede social a provincia y dejará de ser auditada por la Inspección General de Justicia (IGJ), un organismo que depende del ministerio de Justicia nacional.A cambio, la AFA firmó un contrato con la gobernación bonaerense para usufructuar el estadio Ciudad de La Plata, al que rebautizó "Diego Armando Maradona - Tricampeones del Mundo". Luego de las remodelaciones para ponerlo en valor, podrá ser utilizado tanto por las diversas selecciones argentinas, como por clubes que tengan sus canchas suspendidas o en obras. Estará disponible desde marzo del año próximo. Y más: podría llegar a ser sede del Mundial 2030 en caso de que un grupo se juegue íntegramente en la Argentina. Pero, claro, para eso falta: la FIFA debe aprobar una nueva expansión en la cantidad de equipos de la Copa del Mundo, y que pasen de los 48 actuales a los 64 pretendidos por algunos dirigentes sudamericanos. Y no por todos."Hemos firmado un convenio con la provincia de Buenos Aires y el estadio Diego Armando Maradona pasará a ser la casa de las selecciones, de todas nuestras selecciones. Se llamará 'Diego Armando Maradona - Tricampeones del Mundo'", anunció Tapia durante la asamblea, delante de los representantes de los clubes. El acuerdo estaba firmado desde hace varios meses e incluyó una foto en la zona de plateas del estadio para rubricarlo. Para hacerla, Tapia mudó la sede de la reunión de comité ejecutivo de la AFA hace algunas semanas. Kicillof, por supuesto, estuvo presente en aquel momento. "Se jugarán instancias definitorias de torneos de la Liga, de la Copa Argentina, será la casa de algún club que deba salir de su estadio. La idea es que para fines de marzo esté a disposición del fútbol argentino. Estamos muy felices de que tengamos un nuevo estadio para el fútbol argentino. Buscaremos que sea sede del Mundial 2030, si es que se juega una fase completa aquí", continuó Tapia, en una muestra de optimismo de cara a la siguiente Copa del Mundo.La alianza Kicillof-TapiaEl 17 de septiembre pasado se presentó el Masterplan de obras que transformará al Diego Armando Maradona en "un escenario de referencia para el fútbol nacional". Más allá de las palabras, lo que resaltó en la jornada fue lo gestual: que la AFA realizara su reunión de Comité Ejecutivo en ese lugar se vincula directamente con la relación que su presidente forjó con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anfitrión del encuentro. El encuentro de entonces contó con la presencia de buena parte de la dirigencia del fútbol argentino, incluidos nombres de peso como Juan Román Riquelme (Boca), Diego Milito (Racing), Fabián Berlanga (Vélez), Cristian Malaspina (Argentinos Juniors) y Nicolás Russo (Lanús). También estuvo Ignacio Villarroel, vicepresidente segundo de River, en representación del club de Núñez.#Institucional Con la presencia Claudio Tapia, se llevó a cabo la Asamblea General Extraordinaria y Ordinaria 2025 en Ezeiza.ð??? https://t.co/fn0NAUJp4x pic.twitter.com/0loCJnAQWL— AFA (@afa) October 28, 2025El encuentro significó, a la vez, un paso más en la alianza política entre Tapia y Kicillof. También tiene ribetes deportivos, ya que la AFA aportará dinero para la remodelación del estadio Único de La Plata, un elefante blanco que ahora será "la casa de la selección argentina". Además, le pagará un canon mensual por su uso a la administración bonaerense, que ya no tendrá un agujero financiero por el mantenimiento del estadio, que depende del ejecutivo provincial.La alianza Tapia-Kicillof había tenido su bautismo de fuego el pasado 17 de octubre de 2024 (una emblemática fecha para el peronismo). Ese día se anunció que el domicilio legal de la entidad que nuclea al fútbol argentino dejó de ser Viamonte 1366, en la Ciudad de Buenos Aires, para mudarse al predio Lionel Andrés Messi de Ezeiza, provincia de Buenos Aires. La decisión, que ya había sido avalada por el Comité Ejecutivo, fue ratificada en la Asamblea Ordinaria de 2024 por amplia mayoría.El cambio no fue menor. Significó que la AFA ya no quedaba bajo la órbita de la Inspección General de Justicia (IGJ), dependiente del Ministerio de Justicia de la Nación, sino inscripta en la Dirección Provincial de Personas Jurídicas de la Provincia de Buenos Aires. Una jugada de ajedrez, pensada en clave legal y política, que buscó blindarse frente a posibles intentos de intervención de Javier Milei y su idea de avanzar con las Sociedades Anónimas Deportivas.¿Un Mundial XXXL?La posibilidad de que el nuevo-viejo estadio platense albergue al menos un partido del Mundial 2030 está en el horizonte. Pero no será tan factible como lo planteó Tapia en la Asamblea de este martes en Ezeiza. Ocurre que el plan de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) para que haya 64 equipos clasificados en lugar de los actuales 48 -este número ya implica un aumento en relación a los 32 de Qatar 2022-, todavía no está concretado.Y probablemente no se concrete jamás. Aunque la FIFA no se pronunció al respecto y observa las opiniones de los "accionistas del fútbol" (es decir, las asociaciones nacionales), los votos para concretar la expansión mundialista no están. Es más, dos confederaciones continentales como la UEFA (Europa) y Concacaf (América Central, del Norte y el Caribe) ya dijeron que están en contra del incremento en la cantidad de equipos.La iniciativa de la Conmebol, anunciada hace un par de meses en Estados Unidos y supuestamente "unánime" para que en 2030 haya 64 equipos, tampoco tendría los votos asegurados. Ocurre que un Mundial tan expansivo atentará contra las eliminatorias sudamericanas. Los países jugarían prácticamente por nada, ya que se clasificarán todos o casi todos los equipos. No habría aliciente para disputar esos encuentros, salvo el fogueo de nuevos futbolistas. Carecerían de todo interés deportivo. Y eso redundaría en la caída de contratos televisivos y de sponsoreo. El diario inglés The Guardian informó hace unos días que siete de los 10 países que integran la Conmebol le expresaron al presidente Alejandro Domínguez sus reparos en el plan expansivo, que tiene el aval fundamental de la Argentina, Uruguay y Paraguay, los tres países que ya saben que tendrán al menos un partido del Mundial del Centenario."Diversos informantes han comentado que esos tres países todavía no tienen el apoyo del resto de los miembros de la Conmebol, que están preocupados por el impacto de la expansión mundialista en el proceso de eliminatorias, que para muchas asociaciones nacionales es la principal fuente de ingresos", detalla el periódico inglés. Así, puede que la iniciativa de Tapia de hacer mundialista al flamante "Diego Armando Maradona - Tricampeones del Mundo" no sea más que una expresión de deseos.

Fuente: Infobae
28/10/2025 21:21

Polémica en redes por la omisión de Maradona en la difusión de la moneda del Mundial 2026: la explicación del BCRA

El astro del fútbol mundial no fue mencionado por la autoridad financiera ni en el comunicado oficial, ni en la publicación en X

Fuente: Infobae
28/10/2025 20:32

Día Mundial de la Psoriasis: una fecha para visibilizar la enfermedad y el testimonio de artistas peruanos que la padecen

Cada 29 de octubre, el mundo conmemora el Día Mundial de la Psoriasis, una jornada impulsada para derribar mitos y exigir acceso a tratamientos dignos. En el Perú, figuras públicas han revelado vivir con esta afección crónica

Fuente: Infobae
28/10/2025 19:47

Liam Neeson narra documental que destaca las amunas del Perú como ejemplo mundial de sostenibilidad hídrica

El actor estadounidense presta su voz al documental "Our Blue World", que resalta la restauración de las amunas en Huarochirí, un proyecto que combina saber ancestral y tecnología moderna

Fuente: Clarín
28/10/2025 19:18

El Maracaná, a la venta por 370 millones de dólares: por qué Río de Janeiro se plantea liquidar un estadio mítico del fútbol mundial

Fue sede de la final en dos mundiales y la Argentina de Messi ganó su primera Copa América.Forma parte de un catálogo de inmuebles que podrían llegar a ser privatizados.El gobierno local necesita bajar la deuda que mantiene con el nacional.

Fuente: Ámbito
28/10/2025 19:16

Claudio Tapia dio detalles del Mundial 2030: buscan realizar un torneo de 64 selecciones

El presidente de la AFA dio detalles sobre el desarrollo de la Copa del Mundo que tendrá partidos en Argentina, Paraguay y Uruguay. La Conmebol analiza cambiar el sistema de eliminatorias.

Fuente: Perfil
28/10/2025 19:00

Comenzó la segunda etapa de venta de entradas para el Mundial 2026: cómo registrarse y conseguir los tickets

La primera ventana tuvo una fuerte demanda, se registró un auspicioso número que superó el millón de entradas vendidas, camino a la máxima cita de la FIFA. Leer más

Fuente: La Nación
28/10/2025 19:00

Cómo es la moneda "maradoniana" del Mundial 2026 que presentó el Banco Central

El Banco Central de la República Argentina oficializó este martes el lanzamiento de una nueva moneda conmemorativa. La pieza rinde homenaje al segundo gol de Diego Armando Maradona contra Inglaterra en los cuartos de final de la Copa del Mundo de México 1986. La emisión se enmarca en el Programa Internacional de Monedas de la FIFA para el próximo Mundial de 2026, que se realizará en Estados Unidos, Canadá y México.Cuáles son las características del diseñoLa pieza exhibe un diseño singular que busca capturar la esencia del fútbol argentino y la histórica jugada. En su anverso, la parte frontal, se observa una pelota en el centro. El Banco Central explicó que esta imagen es una alegoría de la pasión por este deporte en la Argentina. El arco superior lleva la inscripción "República Argentina", mientras que en el inferior se lee "Copa Mundial de la FIFA 2026â?³.El reverso ilustra la secuencia de la jugada que culminó en el gol. En el círculo central del campo de juego figura el valor simbólico de $10 y, debajo, el año de su acuñación: 2025. El arco superior del reverso tiene la leyenda "Banco Central de la República Argentina". El inferior repite la frase "Copa Mundial de la FIFA 2026â?³.Qué especificaciones técnicas tiene la monedaLas autoridades de la entidad informaron los detalles técnicos de la pieza. La moneda está acuñada en plata 925, tiene un valor facial simbólico de $10, un diámetro de 40 mm y un peso de 27 gramos. Su canto es estriado. El equipo del Banco Central diseñó el ejemplar. La Real Casa de Moneda de España - Fábrica Nacional de Moneda y Timbre acuñó la pieza.Cuánto cuesta y cómo se puede comprarEl precio de venta es de $235.000 y solo hay 2500 unidades disponibles. Estas se entregarán a las primeras personas que completen un formulario proporcionado por el Banco Central. Una vez que el solicitante llena el formulario, recibe por correo electrónico los datos para efectuar la transferencia bancaria.Para retirar la pieza, el comprador debe presentarse en el stand numismático del Banco Central, ubicado en Reconquista 250, planta baja. Es necesario que acuda con su DNI y el comprobante de la operación recibido por correo. La moneda también puede adquirirse directamente en el stand. Allí se aceptan pagos con tarjeta de débito, crédito o código QR. El producto se entrega en una cápsula de acrílico, con un estuche y su correspondiente certificado de autenticidad.Qué significado tiene el gol homenajeadoLa moneda conmemora un evento de gran relevancia deportiva y cultural. El gol es considerado el mejor de la historia de los mundiales y el gol del siglo por la propia FIFA. En esa jugada, Maradona superó a cinco rivales en una carrera que inició en su propio campo. El hecho ocurrió durante el segundo tiempo del partido del 22 de junio de 1986 en el Estadio Azteca. El próximo año se cumplirán cuarenta años de ese Mundial.El valor del gol trasciende lo deportivo. Se trató del primer enfrentamiento entre Argentina e Inglaterra después de la Guerra de las Malvinas, ocurrida cuatro años antes. La proximidad del conflicto bélico sumó un fuerte dramatismo al encuentro.Esta es la sexta vez que la Argentina participa en el Programa Internacional de Monedas Conmemorativas de la Copa Mundial de la FIFA. El país lo hizo previamente para las ediciones de Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014, Rusia 2018 y Qatar 2022.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
28/10/2025 17:00

Sedes del Mundial 2026: así se jugará la Copa del Mundo

El Mundial 2026 será el primero de la historia con 48 selecciones y se disputará entre el 11 de junio y el 19 de julio del año próximo en Estados Unidos, México y Canadá. Y 16 estadios albergarán partidos: 11 son en tierras estadounidenses, tres en territorio mexicano y dos en suelo canadiense. El partido inaugural será el jueves 11 de junio en el Azteca de Ciudad de México, mientras que la final será el domingo 19 de julio en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. Todos los detalles estarán en canchallena.com. En la Copa del Mundo se jugarán 104 partidos -40 más que el torneo anterior- en 38 días. Además de los lugares en los que se llevarán a cabo el primer y el último encuentro, las otras 14 ciudades que formarán parte del certamen ecuménico serán Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Miami, Philadelphia, Seattle y San Francisco en Estados Unidos; Guadalajara y Monterrey en México; y Toronto y Vancouver en Canadá.Para México será su tercera vez como anfitrión porque también recibió las ediciones de 1970, que ganó Brasil, y de 1986, cuando festejó la Argentina. La nación que preside Donald Trump, por su parte, será organizadora por segunda oportunidad tras lo hecho en 1994, cuando Brasil logró el tetracampeonato. Por último, Canadá nunca fue sede y tendrá su estreno como tal en el máximo certamen de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA).La mayor parte del Mundial será en Estados Unidos, ya que contará con un total de 11 sedes, muchas de ellas nuevas respecto de aquella única Copa del Mundo que organizó hace 30 años. Baltimore, Cincinnati, Denver, Nashville, Orlando y Washington son las ciudades que quedaron descartadas en el proceso final de revisión. México presentó tres y todos fueron aprobados: el Azteca (Ciudad de México), el Akron (Guadalajara) y el BBVA (Monterrey). Por último, Canadá candidateó cinco recintos, de los cuales quedaron dos, el BMO Field (Toronto) y el BC Place (Vancouver), mientras que no fueron tenidos en cuenta el Mosaic Stadium (Regina, Saskatchewan), el Rogers Centre (Toronto) y el Commonwealth Stadium (Edmonton).Todas las sedes del Mundial 2026Estados UnidosMercedes Benz Stadium - Atlanta: Es la cancha del Atlanta United de la Major League Soccer (MLS) y de los Atlanta Falcons de la National Football League (NFL). Tiene capacidad para 71.000 espectadores.Gillette Stadium - Boston: También es compartido por un equipo de la NFL, New England Patriots, y otro de la MLS, New England Revolution. Tiene capacidad para 65.878 hinchas.AT&T Stadium - Texas: Es la casa de los Dallas Cowboys de la NFL. Tiene techo retráctil, césped sintético y lugar para 80.000 personas, pero puede ampliarse hasta 105,000 personas para eventos con público de pie. NRG Stadium - Houston: Cubierto con un techo retráctil y capacidad para 72.000 espectadores. Es la sede de Houston Texas de la NFL y de Houston Dynamo de la MLS.Arrowhead Stadium - Kansas: Hogar de los Kansas City Chiefs de la NFL y uno de los estadios con más historia en el fútbol americano desde su inauguración en 1972. Tiene un aforo de 76.000 hinchas.Estadio SoFi - Los Angeles: Es un estadio de última generación inaugurado en 2020 con un costo de casi 5.000 millones de dólares, con 70.000 asientos.Hard Rock Stadium - Miami: Suele albergar los partidos de Miami Dolphins de la NFL, como así también otros destacados eventos deportivos como el US Open de tenis, uno de los cuatro Grand Slams. Fue inaugurado en 1987 y tiene capacidad para 67.000 personas.MetLife Stadium - Nueva Jersey: Ubicado en East Rutherford, es compartido por los dos equipos de Nueva York en la NFL, los Jets y los Giants. Entran 82.500 hinchas y fue sede de la final de la Copa América Centenario 2016, en la que Chile derrotó por penales a la Argentina.Levi's Stadium - San Francisco: Fue inaugurado en 2014 y tiene un aforo de 68.500 asientos. Es el estadio de los emblemáticos San Francisco 49ers de la NFL.Lumen Field - Seattle: Es la cancha de dos equipos de fútbol, Seattle Sounders de la liga masculina (MLS) y OL Reign de la femenina (NWSL), así como de los Seattle Seahawks de la NFL. Abrió sus puertas en 2002 y tiene un aforo de 68.000 espectadores.MéxicoEstadio Azteca - Ciudad de México: Inaugurado en 1966 y con capacidad para 83.264 personas, fue el primero en albergar dos finales de Mundiales y será el primero en hacer lo propio con tres encuentros inaugurales.Estadio Akron - Jalisco: Casa de Chivas de Guadalajara. Abrió sus puertas en 2010 con un diseño vanguardista que alude a la figura de un volcán. Entran 46.000 espectadores.Estadio BBVA - Monterrey: Es el estadio de Rayados de Monterrey. Se inauguró en 2015 y tiene un aforo de 53.000 personas.CanadáBMO Field - Toronto: Sede de Toronto FC de la MLS. Fue inaugurado en 2007 y uenta con una capacidad para 45.000 fanáticos. BC Place - Vancouver: Finalizado en 1983, es el recinto de Vancouver Whitecaps de la MLS y de BC Lions, un club de fútbol americano de Canadá. Tiene capacidad para casi 60.000 espectadores.

Fuente: La Nación
28/10/2025 17:00

Fixture del Mundial Sub 17 Qatar 2025

La Federación Internacional de Fútbol (FIFA) llevará a cabo entre el 3 y 27 de noviembre el Mundial Sub 17 Qatar 2025, en el que estrenará el formato con 48 seleccionados que se implementará en los mayores desde Estados Unidos-Canadá-México 2026.Los equipos se dividieron en 12 grupos de cuatro integrantes cada uno, en los que se enfrentarán todos contra todos a una ronda. Los dos líderes más los ocho mejores terceros entre todas las zonas se clasificarán a los 16avos de final. Desde entonces habrá cruces de eliminación directa hasta la definición.Fixture del Mundial Sub 17 2025*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Grupo AFecha 1Sudáfrica vs. Bolivia - Lunes 3 de noviembre a las 9.30 en la cancha 3.Qatar vs. Italia - Lunes 3 de noviembre a las 12.45 en la cancha 7.Fecha 2Bolivia vs. Italia - Jueves 6 de noviembre a las 9.30 en la cancha 3.Qatar vs. Sudáfrica - Jueves 6 de noviembre a las 12.45 en la cancha 7.Fecha 3Bolivia vs. Qatar - Domingo 9 de noviembre a las 12.45 en la cancha 7.Italia vs. Sudáfrica - Domingo 9 de noviembre a las 12.45 en la cancha 9.Grupo BFecha 1Japón vs. Marruecos - Lunes 3 de noviembre a las 10.30 en la cancha 5.Nueva Caledona vs. Portugal - Lunes 3 de noviembre a las 12.15 en la cancha 4.Fecha 2Portugal vs. Marruecos - Jueves 6 de noviembre a las 9.30 en la cancha 8.Japón vs. Nueva Caledonia - Jueves 6 de noviembre a las 10 en la cancha 1.Fecha 3Portugal vs. Japón - Domingo 9 de noviembre a las 10.30 en la cancha 5.Marruecos vs. Nueva Caledonia - Domingo 9 de noviembre a las 10.30 en la cancha 1.Grupo CFecha 1Costa Rica vs. Emiratos Árabes Unidos - Lunes 3 de noviembre a las 9.30 en la cancha 8.Senegal vs. Croacia - Lunes 3 de noviembre a las 10 en la cancha 1.Fecha 2Emiratos Árabes Unidos vs. Croacia - Jueves 6 de noviembre a las 12.15 en la cancha 4.Senegal vs. Costa Rica - Jueves 6 de noviembre a las 12.45 en la cancha 9.Fecha 3Emiratos Árabes Unidos vs. Senegal - Domingo 9 de noviembre a las 11.45 en la cancha 2.Croacia vs. Costa Rica - Domingo 9 de noviembre a las 11.45 en la cancha 4.Grupo DFecha 1Argentina vs. Bélgica - Lunes 3 de noviembre a las 11.45 en la cancha 2.Túnez vs. Fiji - Lunes 3 de noviembre a las 12.45 en la cancha 9.Fecha 2Argentina vs. Túnez - Jueves 6 de noviembre a las 10.30 en la cancha 5.Fiji vs. Bélgica - Jueves 6 de noviembre a las 11.45 en la cancha 2.Fecha 3Fiji vs. Argentina - Domingo 9 de noviembre a las 9.30 en la cancha 3.Bélgica vs. Túnez - Domingo 9 de noviembre a las 9.30 en la cancha 8.Grupo EFecha 1Haití vs. Egipto - Martes 4 de noviembre a las 10.30 en la cancha 5.Inglaterra vs. Venezuela- Martes 4 de noviembre a las 12.15 en la cancha 4.Fecha 2Inglaterra vs. Haití - Viernes 7 de noviembre a las 9.30 en la cancha 3.Egipto vs. Venezuela - Viernes 7 de noviembre a las 10.30 en la cancha 5.Fecha 3Egipto vs. Inglaterra - Lunes 10 de noviembre a las 12.45 en la cancha 7.Venezuela vs. Haití - Lunes 10 de noviembre a las 12.45 en la cancha 9.Grupo FFecha 1Costa de Marfil vs. Suiza - Martes 4 de noviembre a las 9.30 en la cancha 8.México vs. Corea del Sur - Martes 4 de noviembre a las 10 en la cancha 1.Fecha 2México vs. Costa de Marfil - Viernes 7 de noviembre a las 11.45 en la cancha 2.Suiza vs. Corea del Sur - Viernes 7 de noviembre a las 12.15 en la cancha 4.Fecha 3Suiza vs. México - Lunes 10 de noviembre a las 9.30 en la cancha 3.Corea del Sur vs. Costa de Marfil - Lunes 10 de noviembre a las 9.30 en la cancha 8.Grupo GFecha 1Alemania vs. Colombia - Martes 4 de noviembre a las 11.45 en la cancha 2.Corea del Norte vs. El Salvador - Martes 4 de noviembre a las 12.45 en la cancha 9.Fecha 2El Salvador vs. Colombia - Viernes 7 de noviembre a las 9.30 en la cancha 8.Alemania vs. Corea del Norte - Viernes 7 de noviembre a las 10 en la cancha 1.Fecha 3El Salvador vs. Alemania - Lunes 10 de noviembre a las 10.30 en la cancha 5.Colombia vs. Corea del Norte - Lunes 10 de noviembre a las 10.30 en la cancha 1.Grupo HFecha 1Brasil vs. Honduras - Martes 4 de noviembre a las 9.30 en la cancha 3.Indonesia vs. Zambia - Martes 4 de noviembre a las 12.45 en la cancha 7.Fecha 2Brasil vs. Indonesia - Viernes 7 de noviembre a las 12.45 en la cancha 7.Zambia vs. Honduras - Viernes 7 de noviembre a las 12.45 en la cancha 9.Fecha 3Zambia vs. Brasil - Lunes 10 de noviembre a las 11.45 en la cancha 4.Honduras vs. Indonesia - Lunes 10 de noviembre a las 11.45 en la cancha 2.Grupo IFecha 1Tayikistán vs. República Checa - Miércoles 5 de noviembre a las 9.30 en la cancha 8.Estados Unidos vs. Burkina Faso - Miércoles 5 de noviembre a las 12.15 en la cancha 4.Fecha 2República Checa vs. Burkina Faso - Sábado 8 de noviembre a las 9.30 en la cancha 3.Estados Unidos vs. Tayikistán - Sábado 8 de noviembre a las 11.45 en la cancha 2.Fecha 3República Checa vs. Estados Unidos - Martes 11 de noviembre a las 11.45 en la cancha 4.Burkina Faso vs. Tayikistán - Martes 11 de noviembre a las 11.45 en la cancha 2.Grupo JFecha 1Panamá vs. Irlanda - Miércoles 5 de noviembre a las 9.30 en la cancha 3.Paraguay vs. Uzbekistán - Miércoles 5 de noviembre a las 10 en la cancha 1.Fecha 2Paraguay vs. Panamá - Sábado 8 de noviembre a las 12.15 en la cancha 4.Irlanda vs. Uzbekistán - Sábado 8 de noviembre a las 12.45 en la cancha 9.Fecha 3Irlanda vs. Paraguay - Martes 11 de noviembre a las 10.30 en la cancha 5.Uzbekistán vs. Panamá - Martes 11 de noviembre a las 10.30 en la cancha 1.Grupo KFecha 1Francia vs. Chile - Miércoles 5 de noviembre a las 12.45 en la cancha 7.Canadá vs. Uganda - Miércoles 5 de noviembre a las 12.45 en la cancha 9.Fecha 2Uganda vs. Chile - Sábado 8 de noviembre a las 9.30 en la cancha 8.Francia vs. Canadá - Sábado 8 de noviembre a las 10.30 en la cancha 5.Fecha 3Uganda vs. Francia - Martes 11 de noviembre a las 9.30 en la cancha 3.Chile vs. Canadá - Martes 11 de noviembre a las 9.30 en la cancha 8.Grupo LFecha 1Austria vs. Arabia Saudita - Miércoles 5 de noviembre a las 10.30 en la cancha 5.Mali vs. Nueva Zelanda - Miércoles 5 de noviembre a las 11.45 en la cancha 2.Fecha 2Mali vs. Austria - Sábado 8 de noviembre a las 10 en la cancha 1.Arabia Saudita vs. Nueva Zelanda - Sábado 8 de noviembre a las 12.45 en la cancha 7.Fecha 3Arabia Saudita vs. Mali - Martes 11 de noviembre a las 12.45 en la cancha 7.Nueva Zelanda vs. Austria - Martes 11 de noviembre a las 12.45 en la cancha 8.Todos los partidos se jugarán en ocho campos de juego del complejo Aspire Zone, situado en Al Rayyan. La final se disputará en el Estadio Internacional Khalifa, uno de los tantos escenarios que se utilizó durante Qatar 2022. Cada uno de los encuentros se podrán ver en vivo a través de la plataforma digital FIFA+. En la Argentina es probable que los encuentros del equipo albiceleste dirigido por Diego Placente se emitan por televisión, pero todavía no se oficializó el canal.Tabla de campeones del Mundial Sub 17El máximo ganador de la Copa del Mundo para menores de 17 años es Nigeria con cinco títulos. El primero lo consiguió en la edición inaugural de China 1985 y el último en Chile 2015. Brasil tiene cuatro coronas mientras que México y Ghana suman dos cada uno. Dieron la vuelta olímpica en una ocasión Francia, Unión Soviética, Arabia Saudita, Suiza, Inglaterra y Alemania.Nigeria - 5Brasil - 4México / Ghana - 2Alemania / Francia / Rusia / Arabia Saudita / Suiza / Inglaterra - 1Todos los campeones del Mundial Sub 17China 1985: Nigeria.Canadá 1987: Unión Soviética.Escocia 1989: Arabia Saudita.Japón 1993: Nigeria.Ecuador 1995: Ghana.Egipto 1997: Brasil.Nueva Zelanda 1999: Brasil.Trinidad y Tobago 2001: Francia.Finlandia 2003: Brasil.Perú 2005: México.Corea del Sur 2007: Nigeria.Nigeria 2009: Suiza.México 2011: México.Emiratos Árabes Unidos 2013: Nigeria.Chile 2015: Nigeria.India 2017: Inglaterra.Brasil 2019: Brasil.Indonesia 2023: Alemania.

Fuente: Infobae
28/10/2025 16:23

BTS estaría preparando una gira mundial de 65 conciertos tras completar el servicio militar

El grupo surcoreano retomará su actividad tras varios años de proyectos individuales y alistamientos con un ambicioso tour internacional

Fuente: Clarín
28/10/2025 16:18

El Banco Central lanzó una moneda especial del Mundial 2026 con un homenaje a Maradona: cuánto costará

La autoridad monetaria venderá al público 2.500 ejemplares de plata. Habrá una versión de oro, pero no estará disponible en la Argentina.La moneda recrea la jugada del segundo gol a Inglaterra en el Mundial 86.

Fuente: Infobae
28/10/2025 15:25

El BCRA lanzó una moneda del Mundial 2026 con homenaje al gol a Inglaterra: cómo es, cuánto cuesta y dónde conseguirla

El objeto de colección recuerda una proeza deportiva de Diego Maradona y suma una nueva pieza a la serie argentina vinculada a torneos internacionales de fútbol

Fuente: La Nación
28/10/2025 13:36

Cuándo es el sorteo del Mundial 2026

El Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026 se realizará entre el 11 de junio y el 19 de julio del año próximo, pero se empezará a jugar con el sorteo porque todos los seleccionados clasificados hasta ese momento conocerán a sus rivales y el hipotético camino hacia la consagración en la primera edición del torneo que tendrá 48 equipos.La Federación Internacional de Fútbol (FIFA) llevará a cabo la conformación de los grupos el viernes 5 de diciembre a las 13 (hora argentina) en el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas de Washington D.C. Habrá 12 zonas de cuatro equipos cada una. Los tres anfitriones ya tienen asignado su grupo: los mexicanos serán cabeza de serie en el A; los canadienses en el B; y los estadounidenses en el C.Al haber más equipos, el formato de juego se modificó. En la primera etapa se enfrentarán todos contra todos a una rueda y los dos mejores de cada zona más los ocho mejores terceros entre todos los grupos avanzarán a 16avos de final. Desde entonces, habrá cruces de eliminación directa hasta la final, programada para el 19 de julio en el Metlife Stadium de Nueva Jersey. En total se jugarán 104 partidos en 38 días.El último torneo con 32 seleccionados fue Qatar 2022, donde la selección argentina consiguió su tercera estrella y Lionel Messi se dio el gran gusto de levantar la Copa del Mundo como capitán.Camino al Mundial 2026Luego de la cuarta y penúltima fecha del año de la FIFA, en la que 10 seleccionados obtuvieron su boleto a la próxima Copa del Mundo, hay 28 clasificados y restan 20 cupos.En África las eliminatorias concluyeron con plazas para Senegal, Costa de Marfil, Arabia Saudita, Egipto, Argelia, Ghana, Cabo Verde y Sudáfrica. Marruecos y Túnez habían sido los primeros en ingresar a la cita ecuménica a través de la Confederación Africana de Fútbol (CAF), que cuenta con nueve boletos más uno al repechaje internacional. Esos representantes se definirán en los playoffs que disputarán desde semifinales Gabón vs. Nigeria y Camerún vs República Democrática del Congo.En América del Sur (Conmebol) y la Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC) los certámenes clasificatorios concluyeron en septiembre. En la primera la Argentina, Ecuador, Brasil, Uruguay, Paraguay y Colombia obtuvieron las seis plazas mientras que Bolivia accedió a la repesca internacional. De Oceanía, Nueva Zelanda accedió a la Copa del Mundo y Nueva Caledonia disputará la reclasificación.En Europa, la UEFA cuenta con 16 boletos y la única nación que se clasificó es Inglaterra gracias que domina el Grupo K de las eliminatorias con 18 puntos con seis victorias en la misma cantidad de partidos. Restan 15 lugares, de los cuales 11 son directos y otros cuatro por repechaje.La Confederación Asiática de Fútbol (AFC) agregó dos representantes al Mundial 2026: Qatar y Arabia Saudita. Qataríes y sauditas se sumaron a Irán, Corea del Sur, Uzbekistán, Jordania y Australia, por lo que ya no hay cupos directos y entre Irak y Emiratos Árabes Unidos saldrá el representante del continente para el repechaje internacional.Por último, la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) tiene 6,5 cupos que se sumarán a los tres países organizadores que son Estados Unidos, Canadá y México. Los tres equipos que accederán directamente y los dos que jugarán el repechaje internacional se decidirán en noviembre.Países clasificados al Mundial 2026Concacaf (Norteamérica): Estados Unidos (organizador), México (organizador) y Canadá (organizador).Conmebol (Sudamérica): Argentina, Ecuador, Brasil, Uruguay, Paraguay y Colombia.OFC (Oceanía): Nueva Zelanda.AFC (Asia): Japón, Irán, Corea del Sur, Jordania, Uzbekistán, Australia, Qatar y Arabia Saudita.CAF (África): Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia, Ghana, Cabo Verde, Sudáfrica, Costa de Marfil y Senegal.UEFA (Europa): Inglaterra. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)El repechaje internacional lo disputarán seis selecciones, todas en un mismo certamen. Los equipos en cuestión se dividirán en dos llaves. En cada lado del cuadro, los países con peor ranking de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) se enfrentarán en una semifinal a partido único y el ganador avanzará a la definición frente al de mejor ubicación en el escalafón de la FIFA. Se jugará entre el 23 y el 31 de marzo de 2026 en México, en los estadios BBVA de Monterrey y Akron de Guadalajara. Para México será su tercera vez como organizador de un Mundial porque también recibió las ediciones de 1970, que ganó Brasil, y de 1986, cuando también festejó la Argentina. Ambas finales se disputaron en el estadio Azteca, que es remodelado para 2026: recibirá el partido inaugural. En el caso de Estados Unidos, será anfitrión por segunda ocasión luego de 1994, cuando Brasil logró el tetracampeonato.En ese país se conocerá al campeón de la próxima Copa del Mundo: el MetLife Stadium de Nueva Jersey fue elegido para la final. Canadá, por su parte, nunca fue sede de una cita ecuménica. En total serán 16 sedes las que albergarán partidos del campeonato. Las 14 restantes ciudades son Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Miami, Philadelphia, Seattle y San Francisco en Estados Unidos; Guadalajara y Monterrey en México; y Toronto y Vancouver en Canadá.

Fuente: Clarín
28/10/2025 12:18

Chelsea Freeman, la esposa del primera base Freddie Freeman que marca tendencia en cada juego de la Serie Mundial de la MLB

Chelsea Freeman, casada con el primera base de los Dodgers de Los Ángeles, impone estilo y presencia en cada encuentro de los playoffs de la Serie Mundial.

Fuente: Perfil
28/10/2025 12:00

Mundial Sub-17: otro torneo juvenil con futbolistas cordobeses de Talleres y Belgrano

Misael Zalazar y Ramiro Tulián serán los embajadores del fútbol provincial en la competencia de Qatar. El equipo será nuevamente dirigido por Diego Placente, finalista con el sub-20. Leer más

Fuente: La Nación
28/10/2025 11:36

Con imágenes únicas de la vía láctea en la Quebrada de las flechas, un argentino volverá al "mundial de fotografía"

El astrofotógrafo Gonzalo Santile participará de la edición 2026 de los Sony World Photography Awards (que recibe trabajos hasta el 13 de enero del año próximo) con capturas únicas de la Vía Láctea hechas en la Quebrada de las Flechas, en la provincia de Salta. En 2022, Santile obtuvo en ese certamen internacional el segundo lugar con tomas hechas en Cafayate.La Quebrada de las Flechas es un accidente geográfico ubicado en el km 4380 de la ruta nacional 40, en el tramo que une las localidades de Cafayate y Cachi, en el Departamento de San Carlos de la provincia de Salta. Se extiende por veinte kilómetros dentro de los Valles Calchaquíes, desde Angastaco hasta el río Calchaquí."Se trata de formaciones rocosas puntiagudas inclinadas que forman estrechos desfiladeros con paredes de veinte metros de altura, convirtiéndose en uno de los puntos turísticos más atractivos de la ruta 40 -explica Santile, en diálogo con LA NACION-. Su origen se remonta de quince a veinte millones de años, cuando grandes bloques de rocas comenzaron a elevarse en el borde de la Puna, rocas duras y cristalinas originadas en el Precámbrico. Profundas fallas en la corteza terrestre fueron levantando rocas graníticas y metamórficas, formando un contrafuerte montañoso".¿Por qué se llama así? "Las placas sedimentarias, areniscas pardo rojizas que sedimentaron antes que los Andes existieran, que se encontraban a ras del suelo se quebraron por el surgimiento de las montañas y sus extremos quedaron inclinados, apuntando al cielo armando desfiladeros angostos con paredes de aproximadamente veinte metros de alto -responde el astrofotógrafo-. Posteriormente la erosión las afiló y ahora se asemejan a cuchillas o puntas de flecha una al lado de la otra".Como la quebrada está distante de ciudades y solo cerca de poblados pequeños, el cielo ha sido calificado como Bortle 1, el más oscuro posible."Parando tres días en Angastaco con mi familia, aproveché para tomar fotos de nuestra galaxia en el Paso el Ventisquero y luego viajé a Cafayate, donde obtuve un doble arco de nuestra Vía Láctea -cuenta Santile-. En septiembre y octubre, a partir de las nueve de la noche se puede apreciar el núcleo o centro galáctico, y desde las cuatro de la mañana ya se ve el arco donde se encuentra Orión y la Nebulosa de Gum".Para hacer esa toma, Santile "disparó" en total 84 fotografías para completar la panorámica de 360°. "Un trabajo que me llevó aproximadamente entre siete y ocho horas en el lugar -dice-. Usé un rastreador de estrellas para prolongar las exposiciones, obteniendo más detalles y colores del cielo como también estrellas puntuales"."Hacer este tipo de fotografía es muy agotador, pero siento un orgullo enorme al saber que hice por primera vez este tipo de panorámica en el continente -señala-. Gracias a este tipo de fotografías que vengo haciendo hace casi diez años, he notado un interés particular en todo el país por crear sitios de observación astronómica y declarar algunos sitios como parte del programa de "astroturismo" Starlight donde las condiciones son óptimas para retratar los cielos, como pasó recientemente en Jujuy y en Córdoba hace unos años, en la zona del cerro Uritorco. Tiempo atrás, las fotografías del universo solo eran hechas por astrónomos con grandes telescopios, mientas que hoy, con una cámara que pueda controlar la exposición y el uso de técnica avanzadas de post procesado, cualquiera puede obtener el mismo tipo de imágenes, utilizando filtros especiales y programas de edición avanzados para obtener detalles únicos del cielo". En los próximos días, Santile intentará fotografiar el nuevo cometa C/2025 A6 Lemmon, descubierto este año. "Una noche se van a ver dos cometas en el cielo, algo único -anticipa-. Mi idea es viajar a las Salinas Grandes de Córdoba o al Valle de la Luna en San Juan para poder captar este evento".

Fuente: La Nación
28/10/2025 11:36

Los récords recién logrados en la final de la MLB: el increíble juego de la Serie Mundial entre los Dodgers y Toronto

Los Angeles Dodgers venció a Toronto Blue Jays en el tercer juego de la Serie Mundial, este lunes por la noche. Lejos de tratarse de un partido más en la historia, este encuentro marcó algunos récords sin precedentes en las Grandes Ligas de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés).Los récords del tercer juego entre Los Angeles Dodgers y Toronto Blue JaysLa Serie Mundial llegó a la ciudad más poblada de California tras dos partidos en suelo canadiense y con ambas franquicias igualadas con una victoria cada una. Este enfrentamiento, que puso por delante a los Dodgers en la serie, rompió algunas marcas vigentes. Con seis horas y 39 minutos de duración, fue el juego más largo de la historia del Clásico de Otoño, término que hace referencia a la época del año en que se disputa este evento por el título de la MLB.Además de ese récord temporal, también se registraron marcas individuales de varios jugadores:Freddie Freeman realizó un jonrón de oro en el episodio número 18 para darle una victoria por 6-5 a Los Ángeles. Sumado a otro que había realizado con los Yankees en 2024, lo convirtió en el primer jugador en la historia con dos cuadrangulares de oro en Series Mundiales, de acuerdo con la MLB.Alejandro Kirk: empató la marca de todos los tiempos para los receptores con su quinto jonrón en estos playoffs, récord que ahora comparte con el mexicano Cal Raleigh y el puertorriqueño Sandy Alomar Jr.Shohei Ohtani: embasó nueve veces, con dos jonrones, dos dobles y cinco bases por bolas. En este último apartado, se convirtió en el primer jugador de los Dodgers en conseguirlo desde 1900, según ESPN. Además, Los Angeles Dodgers se convirtió en el primer equipo en: Participar en los dos encuentros con más entradas jugadas en la historia de la Serie Mundial. Utilizar diez lanzadores en un mismo partido.Los Angeles Dodgers toman ventaja frente a Toronto Blue Jays en la Serie MundialEl equipo angelino, campeón defensor del título, se adelantó 2-1 en la serie al mejor de siete y aún tiene la oportunidad de ganar el título en casa, algo que no han hecho desde 1963. El triunfo tuvo como protagonista a Freddie Freeman, que conectó un jonrón al inicio de la parte baja de la 18va entrada, tras casi siete horas de partido. De esta manera, los Dodgers superaron 6-5 a los Blue Jays en el tercer juego.De las 63 veces en que el Clásico de Otoño ha estado empatado 1-1, el ganador del tercero ha llegado a conquistar el título en 42 ocasiones, lo que representa el 66,7%.¿Cuándo se disputan los siguientes juegos de la Serie Mundial?Tras los primeros tres encuentros disputados, aún quedan, como mínimo, dos partidos para que se defina al gran campeón:Juego 4: martes 28 de octubre â?? 21 hs (ET) en Los Ángeles.Juego 5: miércoles 29 de octubre â?? 21 hs (ET) en Los Ángeles.Juego 6: viernes 31 de octubre â?? 21 hs (ET) en Toronto*.Juego 7: sábado 1 de noviembre â?? 21 hs (ET) en Toronto*.*Los juegos 6 y 7 se jugarán solo en caso de ser necesario.

Fuente: Clarín
28/10/2025 11:18

Cuántos Mundiales Sub 17 ganó la Selección argentina

La Albiceleste juvenil se prepara para su debut mundialista en Qatar contra Bélgica.Títulos y podios del seleccionado.

Fuente: Infobae
28/10/2025 06:37

Estos son los dos pueblos de España que están entre los mejores del mundo en 2025, según la Organización Mundial de Turismo

Estas localidades se encuentran dentro de los 52 pueblos que forman parte de los ya conocidos Best Tourism Villages, los cuales ponen en valor el desarrollo turístico y el patrimonio de los municipios en zonas rurales

Fuente: Ámbito
28/10/2025 00:11

Lionel Messi volvió a poner en duda su participación en el Mundial 2026: "Lo evaluaré día a día"

En una entrevista, el capitán de la Selección argentina reconoció que definirá su presencia en la próxima Copa del Mundo según su estado físico y mental, aunque reconoció: "Sería espectacular poder defender el título".

Fuente: La Nación
27/10/2025 23:36

"Las ganas las tengo...": Lionel Messi se refirió por primera vez con optimismo rumbo al Mundial 2026

Lionel Messi dijo tener "todas las ganas" de liderar a la Argentina en la defensa del título en el Mundial de 2026, pero no tomará la decisión definitiva sobre su participación hasta principios del año próximo.El astro albiceleste, de 38 años, mantuvo la incógnita durante una entrevista a la cadena NBC con motivo de su reciente renovación con el Inter Miami."La verdad es que sí es algo extraordinario poder estar en el Mundial. Me gustaría estar bien y ser una parte importante para ayudar a mi selección... si estoy", precisó Messi en la charla emitida este lunes, en la que recibió las preguntas del periodista Tom Llamas en inglés, pero respondió, como es habitual, en español."Lo voy a valorar en el día a día cuando empiece la pretemporada el año que viene con el Inter y ver si realmente puedo estar al 100 por ciento, si puedo ser útil al grupo, a la selección, y luego tomar una decisión", avanzó La Pulga, en una de las pocas entrevistas que ha concedido desde su llegada a la liga norteamericana (MLS) en 2023.Los equipos de la MLS, que acaban de comenzar sus playoffs, suelen comenzar la pretemporada en enero mientras el Mundial del próximo año está programado para celebrarse entre el 11 de junio y el 19 de julio en Estados Unidos, México y Canadá."Obviamente las ganas las tengo todas porque es un Mundial. Venimos de ganar el último Mundial y poder defenderlo de nuevo en el campo es espectacular, porque siempre es un sueño jugar con la selección, especialmente en competiciones oficiales", argumentó."Era el sueño de mi vida", dijo sobre el triunfo de la Albiceleste en la pasada cita de Qatar 2022. "También es verdad que era lo único que me faltaba a nivel profesional, porque había tenido la suerte de conseguirlo todo a nivel individual y a nivel de equipo con el Barcelona"."Creo es el sueño de todo jugador. Cuando le preguntas a un futbolista cuál es su sueño, es ser campeón del mundo", remarcó.Antes de arrancar los playoffs, en los que pugna por el primer título de liga de su historia, Inter Miami anunció el pasado jueves la continuidad de su capitán hasta el final de la temporada de 2028.La exestrella del Barcelona, máximo artillero de la fase regular de esta temporada, aseguró que no le resultó difícil firmar un contrato que lo mantendría compitiendo en Miami hasta los 41 años."La verdad es que me gusta todo de vivir aquí", dijo Messi sobre la considerada capital latina de Estados Unidos. "Es una ciudad que nos permite vivir muy bien, que nos hace disfrutar de la vida, que nos permite estar tranquilos, que permite a los niños ser ellos mismos y vivir el día a día", amplió.Sobre el esperado despegue del fútbol en Estados Unidos, Messi consideró que "es posible", pero que se necesitan "grandes cambios"."Hay una base muy importante. Los equipos están preparados y quieren ese crecimiento y creo que es el momento de hacerlo", afirmó Messi, que apuntó hacia un exceso de regulaciones que dificultan atraer jugadores a la MLS."Que cada equipo pueda fichar lo que cada uno quiera, sin tener limitaciones ni reglas para que encajen los jugadores", pidió. "Si se les diera la libertad, creo que vendrían muchos más jugadores importantes que ayudarían al crecimiento en Estados Unidos".El astro argentino también recordó quiénes han sido sus referentes en el deporte, comenzando por Diego Armando Maradona en el fútbol."Obviamente para nosotros, los argentinos, Maradona siempre fue nuestro máximo ídolo", expuso. "Diego trascendía cualquier cosa y creo que pasaba lo mismo con (Michael) Jordan"."También admiro mucho a los tenistas, a (Roger) Federer, Rafa (Nadal), (Novak) Djokovic. Los tres hicieron que la competición sea más mucho grande de lo que era. Compitiendo tanto tiempo por ser el mejor y estando tan cerca el uno con el otro hicieron todo más fantástico", analizó.

Fuente: Infobae
27/10/2025 21:30

Laura Pausini, invitada "casi Infinity" en 'El Hormiguero' por su programa 3.000: risas, nostalgia y una gira mundial que empezará en Pamplona

Pablo Motos recordó su debut "colgado del revés" en televisión tras 20 años ininterrumpidos y trajo de invitada a la cantante italiana, que suma ya 18 visitas al programa

Fuente: La Nación
27/10/2025 20:18

"Agregale proteína al mate": son dueños de un gimnasio y un chiste disparó una inédita creación mundial

CÓRDOBA.- Las nuevas propuestas en torno a la yerba mate se multiplican, pero Pro Mate ofrece tecnología alimentaria avanzada aplicada al producto tradicional: incorpora proteína vegetal directamente a la hoja y el palo sin modificar su sabor, aroma y color. Los emprendedores santafesinos Karen Márquez y Federico Serrano, junto a un grupo interdisciplinario, son quienes están detrás de la iniciativa de convertir a la yerba en un alimento funcional.Ya está en marcha el trámite de patente nacional e internacional de la yerba mate proteica, la que se logra por la aplicación de tecnología de lecho fluidizado, una técnica usada globalmente en la industria farmacéutica y muy poca en la alimentaria, pero nunca aplicada a la yerba mate. De esa manera se logra fijar la proteína a la matriz vegetal de la yerba mate, logrando una "composición homogénea, estable y lista para el consumo tradicional sin que altere las propiedades organolépticas", explica Serrano a LA NACION.Elecciones: el Gobierno dio un batacazo en amplias regiones productivas y hasta revirtió resultados de septiembre adversosCon la incorporación de más proteínas, la yerba pasa de tener entre 0,1 y 0,3 gramos de proteína por porción de 50 gramos (medio termo de agua) a que la versión suave tenga entre 4 y 5 gramos de proteína cada 50 gramos de yerba; la intermedia libera entre 8 y 9 gramos y la fuerte, entre 10 y 11 gramos. "Todo depende de la cantidad de capas que recubren", indica Serrano. El matrimonio es dueño de un pequeño gimnasio y allí un día, hace dos años, un alumno dijo "no comí, agregale proteína al mate". El chiste terminó siendo el puntapié inicial del emprendimiento en el que la familia invirtió todos sus ahorros.Historia"Volví del gimnasio esa noche, comenté la charla. Buscamos en Internet, fuimos al súper a ver si había algo parecido. Y nada. Mezclamos proteína con yerba, pero no daba. Pulverizamos proteína mezclada con agua, rociamos yerba y eso mejoró -añade-. Empezamos a buscar quién tenía la tecnología de lecho fluidizado, hasta que llegamos al laboratorio del Conicet de Bahía Blanca".Subraya que el proceso es inédito a nivel global y posiciona a la Argentina como "pionera" en el desarrollo de tecnologías de proteinización de alimentos naturales, con potencial de aplicación en otras materias primas vegetales.La patente será como "composición de yerba mate con recubrimiento de ingredientes funcionales para infusión, mate tradicional o tereré, proceso de obtención de dicha yerba mate mediante lecho fluidizado, paquete que contiene dicha composición de yerba mate y uso". De esa manera buscan proteger tanto la composición del producto como el procedimiento.El objetivo, dice Serrano, es "impulsar una transformación tecnológica dentro de la industria yerbatera, incorporando innovación, ciencia y valor agregado a un producto emblemático argentino". Apuntan a desarrollar la primera planta de proteinización de yerba mate del mundo, destinada a escalar la tecnología y ofrecer licencias a empresas del sector interesadas en producir bajo la marca y la fórmula patentada. El proyecto avanza en una ronda de inversión para concretar la primera etapa.Encontrá toda la información de los remates ganaderosEl desarrollo de Pro Mate se logró con el trabajo de un equipo integrado por ingenieros en alimentos y científicos del laboratorio de la Planta Piloto de Ingeniería Química (Bahía Blanca), liderado por Juliana Piña. Los expertos validaron el proceso de proteinización y su viabilidad tecnológica."Cuando nos reunimos con Piña y su equipo se entusiasmaron, afirmaron que era posible y empezaron a trabajar. Una vez terminado eso, contratamos a la abogada María Prieto y el ingeniero Alberto Villalobos para patentar el producto en la Argentina y otros ocho países. Eso fue hace ocho meses y estamos tratando de levantar capital para la primera planta; estamos viendo yerbateras en desuso en Misiones y comprar la tecnología", precisa Serrano. Ya tienen una inversora interesada para los primeros pasos, pero necesitan sumar más.

Fuente: La Nación
27/10/2025 18:18

Por qué el dominicano Vladimir Guerrero Jr. puede hacer historia en la MLB si gana la Serie Mundial

Vladimir Guerrero Jr., jugador de los Azulejos de Toronto, podría escribir su nombre en la historia de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés) si logra ganar la Serie Mundial frente a los Dodgers de Los Ángeles, actuales favoritos al título.Por qué Vladimir Guerrero Jr. haría historia en la MLBEl bateador, de raíces dominicanas, podría superar el legado de su padre, Vladimir Guerrero, quien solo disputó una Serie Mundial durante su carrera, en 2010, cuando jugaba para los Rangers de Texas.El hijo logró el título de Jugador Más Valioso (MVP) de la Serie de Campeonato de la Liga Americana (ALCS, por sus siglas en inglés), un logro que ya lo coloca por encima de su padre en ese aspecto, según Momento Deportivo."Mi hijo nació en Canadá, y verlo aquí en este escenario a los 26 años... yo fui a la Serie Mundial a los 35, así que estoy feliz de que 15 años después mi hijo haya podido llegar a la Serie Mundial mucho más rápido que yo", expresó Vladimir Guerrero Sr. a MLB.com.Casi 15 años después de haber visto a su padre disputar el Clásico de Otoño desde las gradas, Guerrero Jr. vive el momento inverso: ahora es su padre quien lo apoya desde las tribunas y fue testigo de su primer hit en la Serie Mundial.La promesa de Vladimir Guerrero Jr. a su padreCuando tenía apenas 11 años, Vladimir Guerrero Jr. vio desde el estadio la derrota de los Rangers ante los Gigantes de San Francisco, en la Serie Mundial de 2010. Aquella experiencia lo marcó y lo llevó a hacerle una promesa a su padre:"Desde pequeño siempre he dicho que si gano la Serie Mundial le voy a dar el anillo a mi papá. Le voy a preguntar para que me mande la medida para su anillo", dijo Guerrero Jr. a MLB.com.Sin embargo, Vladimir Guerrero Sr., quien viajó desde República Dominicana para estar presente en el primer juego del 23 de octubre, rechazó el obsequio de su hijo."Si él gana la Serie Mundial, él es quien la ganaría. Lo más importante que puede hacer es llevar el anillo a mi pueblo, Don Gregorio, en Nizao. Ningún jugador de allí ha ganado una todavía. Eso sería lo más grande", comentó Guerrero Sr.El legado de los Guerrero en el béisbol no se limita a padre e hijo.Wilton Guerrero, tío de Vladimir Jr., disputó ocho temporadas en las Grandes Ligas.Pablo Guerrero, su hermano menor, actualmente juega en las ligas menores dentro de la organización de los Rangers.Gabriel Guerrero, su primo, jugó 14 partidos con los Rojos de Cincinnati en 2018.Cómo va la Serie Mundial entre Azulejos de Toronto y Dodgers de Los ÁngelesHasta el 26 de octubre, la Serie Mundial 2025 se encuentra empatada 1-1. Los Azulejos de Toronto ganaron el primer juego, mientras que los Dodgers de Los Ángeles igualaron la serie en el segundo.El tercer partido se disputa este 27 de octubre, a las 20:00 horas (tiempo del Este de Estados Unidos).

Fuente: La Nación
27/10/2025 17:18

Vladimir Guerrero Jr. vs. Shohei Ohtani: a cuánto asciende la fortuna de los peloteros líderes de la Serie Mundial 2025

La Serie Mundial de las Grandes Ligas (MLB, por sus siglas en inglés) tendrá este lunes su tercer capítulo en California. El enfrentamiento estará protagonizado por los líderes de las franquicias: Vladimir Guerrero Jr., de Toronto Blue Jays, y Shohei Ohtani, de Los Angeles Dodgers. Ambos cuentan con contratos exorbitantes y poseen una fortuna estimada en decenas de millones de dólares.A cuánto asciende la fortuna de Vladimir Guerrero Jr. El habilidoso beisbolista tiene actualmente un patrimonio neto de US$40 millones, según indica Celebrity Net Worth. Sin embargo, esa cifra crecerá pronto a raíz de un acuerdo de US$500 millones por 14 años firmado en abril de 2025 con el equipo canadiense. El sitio remarca que se trata tercer contrato más grande de toda la historia de la liga, solo por detrás de Juan Soto y Ohtani. Al año, el jugador percibirá la suma de US$35,7 millones. De esa manera, superará en tan solo cuatro años las ganancias totales que su padre tuvo en 16 temporadas (US$129 millones).El sitio estima que, si no ocurre ningún inconveniente, ganará más de US$550 millones solo en salario de carrera. Al patrimonio también se le sumarán acuerdos de patrocinio, bonificaciones de juegos y apariciones en los medios.El contrato récord de Shohei Ohtani y su millonario patrimonio en EE.UU.Por su parte, Shohei Ohtani posee actualmente un patrimonio de US$150 millones. Al igual que Guerrero Jr., la cifra experimentará un aumento significativo en los próximos años Es que, en 2023, firmó un acuerdo de diez años por US$700 millones, de acuerdo a Celebrity Networth.Ese contrato representó entonces el más grande en términos económicos de toda la historia de ese deporte, hasta que fue superado por Juan Soto y su vínculo con New York Mets por 15 años a cambio de US$765 millones.El acuerdo de Ohtani cuenta con condiciones ciertas condiciones establecidas: ganará US$2 millones en sueldo durante diez años y posteriormente recibirá el dinero diferido en cuotas anuales a partir de 2034. En tanto, el informe de Celebrity Networth estima que el jugador japonés percibe entre US$40 y US$50 millones al año en patrocinios.Vladimir Guerrero Jr. vs. Shohei Ohtani: Toronto Blue Jays y Los Angeles Dodgers se enfrentan por la Serie Mundial 2025Con la serie empatada en 1 a 1, el tercer juego se disputará este lunes en el estadio de los Dodgers, después de dos partidos en la casa de los Toronto Blue Jays. La sede se mantendrá en California hasta el quinto juego y, en caso de necesitarse un sexto compromiso, volverá a Canadá.Las actuaciones de Guerrero Jr. y Ohtani cobran relevancia para los partidos definitorios. El jugador canadiense de origen dominicano se desempeña como pilar ofensivo y, en la postemporada de este año, remarcó su importancia con un promedio de bateo de .431, seis jonrones (HR) y 12 carreras impulsadas (RBI), según Statmuse.A su vez, Guerrero Jr., considerado como uno de los mejores bateadores en la actualidad, cuenta con 23 HR y 84 RBI en 156 partidos en esta temporada. En su actuación más reciente, pese a que su equipo perdió como local, logró un récord que lo hizo entrar a la historia como uno de los jugadores con más hits en una sola postemporada (22).Por su parte, Ohtani, que cumple un rol múltiple como bateador y lanzador, lleva en la actual temporada un promedio de .282, con 55 jonrones, 102 RBI y 146 carreras anotadas, según el sitio mencionado. En el último partido, su actuación fue determinante para la victoria de Los Angeles Dodgers.Para conseguir el campeonato en las Grandes Ligas de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés), uno de los equipos debe imponerse en cuatro juegos. De ser necesario, la serie puede alargarse a seis o siete partidos.

Fuente: Infobae
27/10/2025 16:12

La FIFA abrió la segunda fase de venta de boletas para el Mundial 2026 con exclusiva para EEUU, Canadá y México

Durante esta etapa, se pondrán en circulación otro millón de boletos para los 104 partidos que se disputarán en 16 sedes de los tres norteamericanos

Fuente: Infobae
26/10/2025 20:31

Fórmula 1: en qué posición quedó Fernando Alonso y Carlos Sainz en el campeonato mundial de pilotos

Así van las posiciones de pilotos y constructores del mundial de la F1 tras el último Gran Premio

Fuente: La Nación
26/10/2025 15:18

La exclusión de Paraguay para el el Repechaje del Mundial de Australia 2027: un error administrativo que mancha el crecimiento de Sudamérica

El crecimiento del rugby sudamericano recibió un golpe de realidad esta semana con la marginación de Paraguay del Repechaje que decidirá el último pasajero para el Mundial de Australia 2027. La incorrecta inclusión del jugador Ramiro Amarilla, nacido en Corrientes, Argentina, no se encuadraba en las reglas de elegibilidad. Al detectarse esta irregularidad, Paraguay aceptó autoexcluirse del certamen. Su lugar será ocupado por Brasil, al que había derrotado en el partido por el tercer puesto del Sudamericano y así había conseguido la plaza. La presencia de tres equipos sudamericanos en el próximo Mundial, replicando lo sucedido en Francia 2023, da cuenta del crecimiento del rugby de la región. Situaciones como ésta, no obstante, denotan que todavía hay un largo camino por recorrer en materia de organización y profesionalismo, y que en buena medida hacen retroceder a la región. Un error administrativo termina dilapidando un logro deportivo histórico para el rugby paraguayo. Si bien las posibilidades de los paraguayos en el Repechaje eran exiguas, que el cupo sudamericano termine recayendo en el equipo más débil condiciona todavía más la presencia de otro representante de Sudamérica en Australia. El Mundial de 2027 será el primero que cuente con 24 equipos luego de que World Rugby amplió el formato que utilizó en las últimas seis versiones, entre 2003 y 2023, donde participaron 20 selecciones. La Argentina fue el primer clasificado gracias a que finalizó entre los 12 mejores de Francia 2023 (fue cuarto). Uruguay consiguió la plaza directa por la región a principios de septiembre al ganar el Sudamericano. Derrotó a Paraguay en semifinales y a Chile en una definición muy pareja (victoria 28-16 como visitante y derrota 21-18 en Montevideo). Los chilenos sacaron pasaje en un playoff directo con una gran victoria ante Samoa, el cuarto del Pacífico, repitiendo el logro de Francia 2023. El duelo por el tercer puesto del Sudamericano dirimió quién se sumaría al Repechaje para determinar el 24º y último clasificado al Mundial. Samoa (el favorito), Namibia y Bélgica esperaban el cuarto integrante del cuadrangular que se jugará en Dubái, del 8 al 18 del mes próximo. Allí, Paraguay venció a Brasil con claridad, imponiéndose 39-19 en Luque y 31-24 en Jacareí el fin de semana pasado. La alegría sólo duró unos días. "World Rugby confirma que Brasil reemplazará a Paraguay en el Torneo de Clasificación Final para la Rugby World Cup Masculina 2027 en Dubái como consecuencia del retiro de Paraguay de la competencia, luego de haber admitido una violación en la elegibilidad de los jugadores en los recientes partidos de play-off entre ambos equipos", informó la entidad rectora a través de un comunicado. "World Rugby celebra la admisión voluntaria de culpabilidad de Paraguay y acepta la explicación de que un descuido administrativo provocó la alineación indebida de un jugador no elegible para ambos partidos clasificatorios contra Brasil".No menciona al jugador mal incluido, aunque LA NACION pudo saber que se trata del correntino Ramiro Amarilla, ni tampoco quién detectó y notificó la falta. También por intermedio de un comunicado, la Unión Paraguaya reconoció la infracción aduciendo que se trató de un "error administrativo" en la interpretación la Regla 8 de World Rugby, que determina los criterios para que jugadores nacidos en un país puedan representar a otro."El seleccionado de rugby de mayores de la URP no disputará el torneo clasificatorio final a Rugby World Cup debido a un error administrativo técnico involuntario suscitado por la interpretación de la Regla 8 de World Rugby - Elegibilidad [...] Al identificarse la inclusión de un jugador de manera errónea, y al entender que el error de dicha inclusión fue a partir de interpretación errónea en los cambios de elegibilidad en la Regla 8 de World Rugby, la decisión del Consejo Directivo de la URP es declinar su participación en el torneo en Dubái", dice el comunicado. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Unión de Rugby del Paraguay (@urp_oficial) Ramiro Amarilla nació en Mercedes, Corrientes (250km al sur de la capital provincial), y tiene 25 años (19/02/2000). Juega de centro y oficialmente mide 1,82m y pesa 89kg. Comenzó su carrera en el Club Hípico Pay Ubre, de su ciudad natal, pasó por Taragüy y en 2020 se incorporó San José RC de Asunción, Paraguay. En 2022 se incorporó a la franquicia semiprofesional de Olimpia Lions, que en 2023 adquirió el nombre de Yacaré XV y donde actúa desde entonces, al punto que se convirtió en uno de los más destacados. La nutrida presencia de jugadores argentinos resultó vital para su consolidación. En 2024, Amarilla debutó en el seleccionado paraguayo pese a no cumplir con el período de residencia.El reglamento de World Rugby, en el inciso (c) de la Regla 8.1, habilita a representar a un seleccionado nacional al "jugador que ha sido registrado exclusivamente en una Unión u Organismo de Rugby del país durante sesenta meses inmediatamente anteriores al momento de jugar". En diciembre de 2020 este inciso fue modificado, aunque entró en vigencia recién en enero de 2022 por la pandemia: hasta entonces el período de residencia era de tres años, pero se amplió a cinco. Se infiere que allí puede haber estado el error. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por RugbyPass ES (@rugbypass_es) Otra posibilidad es que la URP haya considerado a Yacaré XV, un equipo de liga, como una selección nacional. De cualquiera forma, un error inadmisible que echa por tierra el esfuerzo y trabajo del equipo y el staff encabezado por el tucumano Ricardo Le Fort. Hasta el momento no se notificaron dimisiones de orden dirigencial.Esta reglamentación, junto con el inciso 8.1(b) que habilita a los hijos y nietos de cualquier nacionalidad a representar a ese país, hizo que en la actualidad las selecciones nacionales se hayan convertido en combinados multiétnicos. Por citar algunos ejemplos, el neocelandés Bundee Ahki es uno de los mejores jugadores de Irlanda y Escocia se nutre de los tries del sudafricano Duhan van der Merwe, ambos beneficiados por la ley de residencia. En las Islas del Pacífico, los cambios de nacionalidad son todavía más notorios.Por la indebida inclusión de jugadores extranjeros en los procesos clasificatorios rumbo a Japón 2019 y Francia 2023, España quedó excluida de ambas competencias, a las que había accedido deportivamente. En el primer caso también Rumania, que debía tomar el lugar a los españoles, fue sancionada y quedó al margen.Como vicepresidente de World Rugby, Agustín Pichot fue uno de los principales impulsores de restringir las leyes de elegibilidad y logró ampliar la ley de residencia de tres a cinco años. Para que el rugby continúe creciendo en Sudamérica, no obstante, el apoyo de la argentina es crucial, como quedó evidenciado en el Super Rugby Americas, y con mayor énfasis en el caso de Paraguay. La nueva regla de elegibilidad le jugó en contra.

Fuente: Infobae
26/10/2025 11:21

Kuznechik, el camello que acompañó a la división de fusileros del Ejército Rojo durante la Segunda Guerra Mundial

El cuadrúpedo fue testigo de la travesía soviética desde el asedio de Stalingrado hasta la caída del Reichstag

Fuente: Clarín
26/10/2025 07:00

Cabo Verde, el país más chico de la historia de los mundiales de fútbol

Cómo hizo esta nación africana, con 522.000 habitantes y sin figuras internacionales, para conseguir su boleto para la cita de 2026 en México, Estados Unidos y Canadá.

Fuente: La Nación
25/10/2025 20:18

'Keep Calm and Carry On': cómo un olvidado afiche británico de la Segunda Guerra Mundial se convirtió en un fenómeno en el siglo XXI

En la primavera del año 2000, un cartel de propaganda británico de la Segunda Guerra Mundial que había sido olvidado fue redescubierto en una caja polvorienta en Barter Books, una librería de segunda mano ubicada en una antigua estación de tren victoriana en Alnick, Northumberland, Inglaterra.El cartel rojo, con su mensaje audaz y sencillo bajo una corona de los Tudor y que decía: "Keep calm and carry on" (Mantén la calma y sigue adelante), resonaría en un mundo muy distinto al del Reino Unido de tiempos de guerra, desatando una tendencia de diseño viral y convirtiéndose en uno de los eslóganes culturales más reconocibles y reutilizados del siglo XXI.El afiche había sido encargado por el Ministerio de Información británico en 1939 como parte de una serie de tres partes para reforzar la moral pública ante la amenaza de guerra, pero nunca se publicó oficialmente y rara vez se exhibió.El doctor Daniel Cowling, historiador principal del Museo Nacional del Ejército de Londres, afirma que el Ministerio de Información solía utilizar carteles, cine, radio, libros y panfletos para influir en la opinión pública durante la Segunda Guerra Mundial.Además del de "Mantén la calma", había otros dos carteles con los lemas: "Tu coraje, tu alegría, tu resolución nos traerán la victoria" y "La libertad está en peligro. Defiéndela con todas tus fuerzas"."En vísperas de la guerra, era ampliamente aceptado que los bombardeos provocarían un colapso rápido y completo de la sociedad", le dijo Cowling a la BBC."'Mantén la calma y sigue adelante' fue diseñado como una respuesta específica a las secuelas de los bombardeos. Jugaba con los estereotipos del estoicismo británico con la esperanza de restablecer el orden en medio del caos previsto".Los otros dos carteles se colocaron en estaciones de tren, fábricas y escaparates, pero tuvieron una respuesta tibia.Las encuestas del proyecto Mass Observation sugirieron que la respuesta pública a la campaña más amplia de carteles "Publicidad en el hogar" fue abrumadoramente negativa, afirma Cowling.Las ciudades y pueblos británicos sufrieron intensos bombardeos, pero no hubo desintegración social. "Más bien, muchos civiles respondieron con resiliencia y un espíritu de unión. Por lo tanto, el cartel de 'Keep Calm' les habría parecido bastante condescendiente a algunos civiles británicos", explica.El icónico póster, diseñado por el ilustrador británico Ernest Wallcousins y del que se imprimieron cerca de 2,5 millones de unidades, no se distribuyó. Permaneció prácticamente oculto al público general, ya que la mayoría de las copias fueron destruidas en 1940 para ahorrar papel para la guerra.Unos pocos ejemplares sobrevivieron, guardados en archivos, incluyendo el que se encontraba en la caja de Barter Books.Stuart y Mary Manley, propietarios de Barter Books, quedaron fascinados con el póster."Decidimos enmarcarlo y colgarlo en la librería. No teníamos ni idea de en qué se convertiría. Mary se resistía a la idea de imprimir copias, así que tuve que encargarlas en secreto. La popularidad de las copias pronto la hizo cambiar de opinión", le dijo Stuart Manley a la BBC.Durante los primeros años, la popularidad del póster fue puramente regional, limitada a los visitantes de las librerías.El auge comenzó cuando la periodista de The Guardian, Susie Steiner, lo incluyó en un artículo de 2005 sobre sus diez productos de diseño favoritos. "Nuestro personal pasó el mes siguiente empaquetando carteles y enviándolos a todo el mundo", dice Manley.Un fenómeno del siglo XXIEl cartel había reaparecido en un panorama radicalmente diferente al previsto, marcado por la creciente cultura de internet, la ironía y la ansiedad.Pero pronto encontró su lugar en el nuevo mundo, convirtiéndose en la máxima expresión del estoicismo británico y una plataforma para la parodia sin fin."Creo que tuvo esa repercusión tan poderosa porque encapsula a la perfección el recuerdo popular dominante de la guerra en el Reino Unido moderno: que fue el 'mejor momento' del país y una época en la que la gente 'siguió adelante' estoicamente frente a lo que podría haber parecido una adversidad abrumadora", le dijo a la BBC Lucy Noakes, profesora de Historia Moderna en la Universidad de Essex y presidenta de la Real Sociedad Histórica.Para 2007 las ventas del póster alcanzaron las 50.000 unidades y su popularidad no ha disminuido desde entonces.En 2009, 'Keep Calm and Carry On' repercutió en el ánimo nacional tras la crisis financiera de 2008. Su mensaje de calma estoica tranquilizó a algunos en medio de la turbulencia económica, y para muchos se convirtió en un símbolo para soportar las dificultades con dignidad.Se dice que Gordon Brown, primer ministro británico entre 2007 y 2010, colgó una copia del póster en la pared de su oficina, mientras que celebridades contribuyeron a popularizar el mensaje al lucirlo en camisetas."Si bien el eslogan del cartel podría asociarse con el estoicismo británico y la rigidez, se podría argumentar que se trata más específicamente de una asociación visual con Inglaterra. Forma parte de una mitificación nacional del espíritu bélico que sigue moldeando gran parte de nuestra memoria e identidad cultural", le dijo a la BBC Katy Parry, profesora de Medios y Comunicación de la Universidad de Leeds.Impulsada por el alcance de internet, la frase cobró fuerza global y captó la atención de los medios internacionales.Hoy, el mensaje adorna innumerables camisetas, tazas, llaveros y paredes, incluso en Alemania.Desde su redescubrimiento, el cartel y su leyenda se han transformado en un meme y se han reinventado sin cesar: Mantén la calma y bebe té. Mantén la calma y sigue programando. Mantén la calma y cómete un bizcocho.Simplicidad de diseñoEl eslogan también lo han usado manifestantes, "subvirtiendo el mensaje propagandístico original adaptándolo a nuevas situaciones y nuevos desafíos sociales (como "Mantén la calma y resiste")", afirma Parry."Esto demuestra cómo la familiaridad previa con una frase puede proporcionar una táctica abreviada para atraer la atención y, con suerte, transmitir el mensaje de forma memorable y, a menudo, humorística".La sencillez del cartel también ha contribuido a su repercusión: "La simplicidad del diseño es crucial para su adaptabilidad, con la corona en la parte superior y cinco grandes palabras, en tipografía sans serif blanca, sobre un fondo rojo"."El rojo es un color potente y cautivador. Por eso se adapta a la cultura visual contemporánea, donde una amplia gama de mensajes mediáticos compiten por nuestra atención", explica Parry.Y la copia y mercantilización que hicieron que el cartel pasara de ser un serio mensaje de guerra a un producto de consumo cursi no son nuevas."Cuadros como los autorretratos de Van Gogh o El Grito de Munchâ?¦ son obras muy intensas, y sin embargo, han sido subvertidas sin cesar", le dice a la BBC el diseñador gráfico y tipógrafo británico Jonathan Barnbook.Agrega que los seres humanos pueden tomar los contextos más serios y convertirlos en algo inesperado: ternura, humor o incluso algo absurdo. "Convertir el dolor en juego, o la angustia en comprensión, nos ayuda a conectar con los demás", afirma.Sin embargo, la incesante parodia y reelaboración ha resultado profundamente impopular entre algunos, que lo ven como un símbolo del elitismo británico y de propaganda bélica, o como una respuesta inapropiada a crisis reales.A lo largo de los años, los críticos se han burlado de su ética de mantener la compostura, cuestionando si "mantener la calma" es siempre la respuesta correcta. Para otros, sus interminables parodias -desde "Now Panic y Freak Out" (Ahora entra en pánico y vuélvete loco) hasta "Keep Calm y Drink Wine" (Mantén la calma y bebe vino)- le han quitado todo significado.En un ensayo de 2016 para el diario The Guardian titulado "El siniestro mensaje tras el eslogan que sedujo a la nación", Owen Hatherley definió el mensaje del cartel como "nostalgia de la austeridad".El poder de 'Mantén la Calma y Sigue Adelante', escribe Hatherley, "proviene del anhelo de una actitud patricia inglesa, real o imaginaria, de mantener la compostura y salir adelante"."Sin embargo, esto es algo que, en gran medida, solo sobrevive en el imaginario popular, en un país dedicado a los servicios y al consumo, en el que las elecciones se deciden en función del precio de la vivienda y que es propenso a repentinos y sensibleros estallidos de sentimiento. El cartel no es solo un ejemplo del regreso de lo reprimido, sino más bien el regreso de la represión misma".Aun así, la supervivencia del póster dice mucho del atractivo cultural de la tranquilidad en tiempos caóticos.En sus múltiples reencarnaciones, el mensaje central del cartel â??la serena perseverancia ante la adversidadâ?? sigue teniendo eco.Ha prosperado en la cultura de los memes porque su mensaje es atemporalmente adaptable: la resiliencia serena se adapta tanto a la crisis como a la comedia."Hay un aspecto nostálgico en la cultura de los memes, en la que viejos memes resurgen para nuevas causas para señalar una asociación con un conjunto de valores. Esto es lúdico, pero puede ser serio al mismo tiempo", afirma Parry.Agrega que la doctora Bex Lewis, autora del libro de 2017 "Keep Calm and Carry On: The Truth Behind the Poster" (Mantén la calma y sigue adelante: La verdad detrás del póster), señala que, si bien en su momento pudo considerarse condescendiente, ahora "apela a nuestro sentido de ironía".Refleja la nostalgia de una época en la que la gente "se unía", "se tomaba una taza de té" y simplemente "seguía adelante".Pero su popularidad global demuestra que, si bien encarna un cierto espíritu británico, también se eleva por encima de la identidad nacional y parece destinado a seguir formando parte del panorama cultural.Barnbrook cree que el póster, fácil de crear por humanos o computadoras, es ideal para "ser reproducido indefinidamente o para expresar cualquier idea imaginable de forma sencilla, contundente y directa".Una sola pieza de diseño, engañosamente simple y cargada de historia, ha llegado a simbolizar todo, desde la resiliencia hasta la resignación, y sigue vigente en una era de incertidumbre global.Por Teja LeleBBC Mundo

Fuente: Perfil
25/10/2025 19:00

Ganadería argentina: "extraordinario" momento del mercado mundial de carne vacuna y el problema de la caída del stock

En la ganadería argentina, pocos podrán beneficiarse de los buenos precios que reporta la carne en el mundo. Esto se debe a que el rodeo nacional se achica por falta de crédito y condiciones económicas. Tampoco ayudaría una decisión de la Casa Rosada de fijar nuevamente las retenciones en un 5% desde noviembre. Leer más

Fuente: Infobae
25/10/2025 16:33

La hija de Nicole Kidman quiere ser la próxima it girl de las pasarelas mundiales

Con 17 años, mientras enfrenta la atención mediática por la separación de sus padres, conquista ya las semanas de la moda europeas

Fuente: Infobae
25/10/2025 15:10

Perú brilla en el turismo mundial: se posiciona entre los mejores destinos para el próximo año, según prestigioso portal

El reconocimiento pone a Perú en la mira de viajeros globales, en un contexto de creciente competencia por atraer turismo de calidad

Fuente: La Nación
25/10/2025 14:00

Rugby: Paraguay infringió la regla de elegibilidad al incluir mal a un argentino y se bajó del repechaje al Mundial 2027

La World Rugby comunicó este viernes un importante cambio de cara al torneo que se disputará en Dubai -del 8 al 18 de noviembre-, en el que cuatro selecciones lucharán por el último boleto rumbo al Mundial de Rugby masculino que se realizará en Australia, en 2027. Paraguay admitió un propio error de interpretación y administración sobre una de las reglas esenciales para el ámbito internacional y decidió excluirse: incluyó de mala manera a un jugador nacido en Corrientes en los dos encuentros ante Brasil, seleccionado que lo suplantará, según decidió la Federación Internacional.El jugador en cuestión es Ramiro Amarilla, nacido en la ciudad de Mercedes, en Corrientes, hace 25 años, pero radicado en las tierras guaraníes hace más de cuatro. Eso fue lo que, evidentemente, dieron por descontado en la Unión de Rugby del Paraguay que alcanzaría para que el argentino estuviera habilitado dentro de la Regla 8 relacionada a la elegibilidad de los jugadores. Sin embargo, anticipadamente admitieron su equivocación y le comunicaron a la World Rugby la decisión de dejar vacante su lugar en el Torneo Clasificatorio rumbo al Mundial.La regla, según sea el caso y a partir de sus últimos dos incisos (c y d), explica que un jugador está dentro del reglamento de elegibilidad si ha sido registrado exclusivamente en una Unión u Organismo de Rugby del país durante sesenta meses inmediatamente anteriores al momento de jugar; o si el jugador ha completado diez años de Residencia acumulada anteriores al momento de jugar.Mucha ilusión había en Paraguay y en el propio Amarilla tras ganarle el fin de semana pasado, justamente, a Brasil el pasaje rumbo a Dubai para competir por el repechaje, donde ya lo esperaban Bélgica, Namibia y Samoa. Ahora serán los brasileños los que tendrán la posibilidad de competir por ese 24º y último cupo para la Copa del Mundo de Australia 2027. La posibilidad histórica se esfumó y para el correntino, con el corazón muy aferrado al país vecino, significa un dolor muy grande.Finalmente, la selección paraguaya decidió renunciar al torneo. Su Unión emitió un comunicado al respecto: "El seleccionado de rugby de mayores de la URP no disputará el Torneo Clasificatorio debido a un error administrativo técnico involuntario suscitado por la interpretación de la regla 8 de World Rugby - Elegibilidad. Al identificarse la inclusión de un jugador de manera errónea, y al entender que el error de dicha inclusión fue a partir de una interpretación errónea en los cambios de elegibilidad en la regla, la decisión del Consejo Directivo de la URP es declinar su participación".Asimismo, incluyó palabras de su presidente, Gustavo Borgogñon. "Es un golpe muy duro para nuestro equipo y para nuestra comunidad. Es una decisión que, como hombres de bien, debemos tomar para demostrar nuestra integridad, que es uno de los valores centrales del rugby", se sinceró. Además, aclaró: "Hubo una interpretación errónea, de ninguna forma se intentó obtener algún tipo de ventaja deportiva y, por ello, asumimos de manera voluntaria las consecuencias de este error".World Rugby puso a la Federación de Paraguay como ejemplo: "El retiro de la competencia fue luego de haber admitido una violación en la elegibilidad de los jugadores en los recientes partidos de playoff. World Rugby celebra la admisión voluntaria de culpabilidad de Paraguay y acepta la explicación de que un descuido administrativo provocó la alineación indebida de un jugador no elegible para ambos partidos clasificatorios contra Brasil".Así es como el seleccionado guaraní pasó del festejo de días atrás al hondazo de estas horas. Era una oportunidad histórica de ser parte, además, del nuevo formato: será el primer Mundial ampliado a 24 equipos luego de 28 años con 20 participantes.El Mundial 2027 de Australia ya conoce a las otras 23 selecciones clasificadas: Argentina, Francia, Nueva Zelanda, Italia, Irlanda, Sudáfrica, Escocia, Gales, Fiyi, Australia, Inglaterra, Japón, Georgia, España, Portugal, Rumanía, Tonga, Uruguay, Canadá, Estados Unidos, Chile, Zimbabue y Hong Kong.

Fuente: Infobae
25/10/2025 02:00

Día Mundial de la Concientización sobre la Talla Baja: qué es la acondroplasia y cuáles son los desafíos en Argentina

Alrededor del 80% de los niños afectados por estas alteraciones nacen en familias sin antecedentes de baja estatura. La opinión de una experta a Infobae

Fuente: Infobae
25/10/2025 02:00

Día Mundial de la Pasta: los chefs revelan mezclas y toques gourmet para innovar un clásico de la cocina

La creatividad cruza la tradición cuando se trata de este plato. Referentes de la gastronomía consultados por Infobae comparten ideas y combinaciones que transforman una de las preparaciones más versátiles del mundo

Fuente: Infobae
25/10/2025 00:00

Día Mundial de la Pasta: cuatro recetas diferentes con productos de Denominación de Origen italiana para celebrarlo

Desde espaguetis hasta pastas rellenas caseras, pasando por recetas frías; las opciones son infinitas para disfrutar de este producto italiano en su jornada de celebración

Fuente: La Nación
24/10/2025 19:00

La visión del único orador argentino invitado a un foro mundial sobre el futuro de la educación en la era de la IA

Es un día fresco y soleado en Londres. Lucas Grosman, rector de la Universidad de San Andrés de Argentina, aparece con su boina por el hall principal de Imperial College de Londres: acaba de terminar el último día del foro internacional "Reinventing Higher Education" (Reinventar la Educación Superior).Grosman, además Doctor en Ciencias del Derecho por la Universidad de Yale, fue el único argentino que disertó en la 15° edición del evento organizado en Londres por IE University e Imperial College. Durante los tres días del foro, los participantes -provenientes de todo el mundo- debatieron sobre el futuro de la educación en la era de la inteligencia artificial.En un mano a mano con LA NACION, Lucas Grosman analizó el impacto de la inteligencia artificial en las universidades, el presente educativo argentino y el plan de acción de la Universidad de San Andrés -de la cual es rector hace casi nueve años- para avanzar a la par de la inteligencia artificial. La universidad hoy tiene 6.500 alumnos entre las carreras de grado y posgrado, de los cuales por lo menos el 56% recibe algún tipo de beca o ayuda financiera.-¿Cuál es tu mirada sobre la utilización de la inteligencia artificial en las universidades argentinas?-Te voy a hablar de la Universidad de San Andrés, que es la que conozco. Creo que hoy estamos ante un doble desafío. Por un lado, cómo incorporar la inteligencia artificial al proceso de enseñanza para que lo que estamos enseñando no se vuelva irrelevante, porque evidentemente la inteligencia artificial va a formar parte de manera central de la práctica profesional y académica de nuestros estudiantes en el futuro, en los próximos años y cada vez más.Nuestra enseñanza no puede ser ajena a esta realidad. Tiene que tomarla como un dato relevante, incorporarla y ayudar a los chicos a potenciar esa búsqueda de la inteligencia artificial para que sea un uso inteligente, para que no sean meramente usuarios pasivos, sino que que sean actores en este proceso. El otro gran desafío es cómo hacer para que la inteligencia artificial no empeore o no obstaculice el proceso de enseñanza. -¿Aparecieron complicaciones en las aulas por el uso de la inteligencia artificial? -Sí, sin duda. Una de las áreas claves para la inteligencia artificial no empeore el proceso de enseñanza, es la evaluación. Hay tipos de evaluación que se volvieron muy difíciles de implementar porque es imposible controlar si el estudiante utiliza inteligencia artificial o no. Hay softwares que están pensados para eso, pero la verdad que no son suficientemente buenos. Si hablás con distintas universidades, nadie tiene la solución. Todos estamos todos viendo que hacemos con soluciones parciales, temporarias y tentativas.-¿Cómo acompañan a los docentes para que su rol pedagógico se acople a estos cambios tecnológicos?-En 2018, creamos un centro en la universidad que se llama Centro de Innovación Pedagógica que funciona dentro de la Escuela de Educación de la Universidad San Andrés y que reúne educadores y gente especializada en tecnología El centro nos vino muy bien durante la pandemia. Después del viernes que se cerraron las universidades, ya el martes el 99% de los cursos estaba funcionando.Algo parecido pasó con la inteligencia artificial. El CIP nos ayudó a pilotear esta transición. Lo primero que hicimos fue determinar que no podíamos seguir evaluando de la misma manera que antes. Muchos profesores estaban convencidos de que el tipo de exámenes que ellos tomaban era inmune al plagio por utilización de inteligencia artificial generativa.-El parcial domiciliario, ¿por ejemplo?-Exacto. Muchos profesores decían: "Yo tomo el parcial domiciliario y me doy cuenta". Pero no se daba cuenta, entonces, cambiamos el examen domiciliario, lo desaconsejamos. Después, hoy lo que hacen muchos profesores es analizar críticamente, con los estudiantes, las respuestas de la IA como mecanismo de evaluación. -En las jornadas de "Reinventing Higher Education", los disertantes hablaron sobre la brecha que existe entre los estudiantes -y también profesores y universidades- que utilizan la inteligencia artificial y los que no.-Obviamente hay sectores vastos de la población que no acceden a la tecnología. Lo que está ocurriendo hoy es que no acceder a la tecnología, implicar no acceder a un montón de cosas. Yo creo que ese fenómeno no es nuevo, pero la esencialidad de la tecnología para determinados procesos sí es nuevo, por ejemplo, para informarte. Es verdad que hay sectores para los cuales acceder Internet hoy sigue siendo un desafío, pero dejando de lado esos casos que no dejan de ser marginales, la tecnología genera una enorme democratización del conocimiento, enorme, brutal, como nunca antes ocurrió en la historia de la humanidad.La tendencia general es que la la tecnología está abaratando muchísimo el acceso a la información y al conocimiento. Por otro lado, se está volviendo tan omnipresente en nuestra vida que los sectores marginales que no acceden a la tecnología están quedando fuera un montón de cosas.Desde el punto de vista de las universidades, la tecnología ha sido un factor democratizador y ha igualado en un montón de aspectos; para algunos campos se han achicado diferencias enormes entre países más y menos desarrollados.-¿Creés que estos avances en la inteligencia artificial van a redefinir el concepto de "educación de calidad"?-Seguro que se van a redefinir un montón de cosas y creo que todavía no es obvio en qué dirección. Las universidades pueden ser lugares terriblemente conservadores, reacios al cambio. Los saltos tecnológicos, como el de la inteligencia artificial, ponen en manifiesto esas diferencias. Entonces sin duda se va a transformar y vamos a experimentar un reacomodamiento. No está claro en qué dirección pero sí va a exigir una agilidad y la flexibilidad de las universidades, que no todas van a estar en condiciones de ofrecer.-¿Qué escenario te imaginás en unos años?-El gran desafío para la universidad hoy es cómo hacer para preparar a nuestros estudiantes para ocupaciones que todavía no existen o que van a verse transformar radicalmente. La clave está en apostar en tres pilares. Por un lado, la formación de capacidades analíticas, es decir, enseñar a pensar. ¿Por qué? Porque va a ser más frecuente que el conocimiento se vuelva obsoleto, se redefina radicalmente. El otro pilar es la formación interdisciplinaria; es ahí, en el cruce de distintas disciplinas, donde van a aparecer nuevas ideas. Y finalmente, la innovación. Vamos a tener que tratar de adelantarnos a los cambios y de ser artífices de esos cambios.-¿Qué plan de acción tiene la universidad para avanzar a la par de la inteligencia artificial?-Tenemos una ingeniería en Inteligencia Artificial en grado y una maestría en Inteligencia artificial en posgrado, ambas fueron las primeras del país. Además, tenemos una maestría de ciencia de datos y una maestría de ciencias de comportamiento. San Andrés ha sido pionero en programas donde está la conexión entre tecnología y negocios. De la mano de las carreras, están las distintas instancias de investigación. Tenemos investigadores que están alrededor de la carrera dándole un contenido y un vuelo particular. Por ejemplo, tenemos laboratorio de inteligencia artificial y robótica donde van alumnos e investigadores.-¿Qué alianzas o colaboraciones con otros organismos u empresas están pensando para avanzar a la par de la IA?-Hace tres semanas firmamos una alianza con Fleni, que tiene por objetivo potenciarnos en las áreas vinculadas con la de las ciencias del comportamiento, neurociencias, neurolingüística, y en un par de años seguramente la psicología. Fleni es número uno de Argentina en neurología, es uno de los centros más importantes de Latinoamérica en la materia. Varios profesionales de Fleni dan clases en San Andrés y empezamos a hacer de manera conjunta un un trabajo en el análisis del sueño. También tenemos un laboratorio, que se llama LITERA, que preside Diego Golombek. En este contexto, dijimos de hacer más cosas juntos. Por ejemplo, la enfermedad de Alzheimer: es un área que estamos trabajando mucho los dos.-¿Cómo ves a la educación universitaria argentina?-En rasgos generales, Argentina sigue produciendo muy buenos académicos y profesionales, tiene un alto nivel de formación universitaria. A los graduados de las buenas universidades argentinas les va muy bien afuera. A nosotros no dejan de sorprendernos lo bien que les va a nuestros graduados. Yo creo que Argentina todavía puede estar muy orgullosa de su sistema educativo universitario.-¿Tiene algo que envidiarle a las universidades del exterior?-Siempre hay muchas cosas para envidiar y en algunas disciplinas se nota más que en otras. Obviamente los recursos te marcan un montón de diferencias. Lo que se ve en otros países, en los más desarrollados, es una articulación muy fluida entre la universidad, el sector público y el sector privado: es una hélice que potencia. En la Universidad de San Andrés hacemos eso y nuestra aspiración es convertirnos en un hub de innovación.Que estos tres pilares estén articulados no es muy común en Argentina. En otros países eso es mucho más corriente y uno puede ver que es el motor del desarrollo científico y tecnológico, ahí tenemos mucho que aprender. Obviamente, los recursos en algunas disciplinas son decisivos. Argentina no está entre los países más ricos ni en los que más gasta en ciencia y tecnología, y eso se nota, claro. -Tras casi nueve años como rector de la Universidad, ¿qué balance hacés de tu gestión? -La universidad creció mucho durante estos años, se desarrolló y amplió muchísimo su espectro. Es una comunidad fantástica y muy comprometida. Creo que en eso he tenido muchísima suerte de de encontrarme con colegas súper comprometidos, de primerísimo nivel. El propósito es muy claro: mejorar la educación y la investigación en Argentina para que esto tenga un impacto en la vida de la gente.Reinventing Higher Education: próxima parada En la edición de este año, Lucas Grosman disertó en el panel de "Aprendizaje permanente para una fuerza laboral flexible", junto a Nelson Baker (Instituto de Tecnología de Georgia, Estados Unidos), Mikael Lindström (KTH Real Instituto de Tecnología, Suecia) y Emma McCoy (LSE, Gran Bretaña).Durante la primera jornada, los organizadores anunciaron que la próxima edición de Reinventing Higher Education será en Arabia Saudita, en la Universidad King Fahd de Petróleo y Minerales, del 20 al 22 de octubre de 2026. El foro se consolidó nuevamente como un punto de encuentro global para reflexionar sobre el futuro de las universidades y el impacto de la educación en la sociedad.

Fuente: Infobae
24/10/2025 17:06

Así reaccionó la prensa mundial a la inclusión de Gustavo Petro en la Lista Clinton del Gobierno estadounidense

Los principales medios y agencias del mundo destacaron la severidad y el carácter inédito de la sanción impuesta por Estados Unidos al presidente de Colombia, interpretándola como un hecho sin precedentes en la diplomacia latinoamericana reciente

Fuente: La Nación
24/10/2025 11:36

Desde el Chiqui Tapia a Vitalik Buterin: las perlitas del "mundial cripto" que tendrá lugar en la Argentina

En menos de un mes, desarrolladores, emprendedores e investigadores de todo el mundo visitarán la Argentina para participar de la DevConnect, uno de los encuentros globales más importantes del ecosistema cripto. Y referentes de distintas industrias que últimamente se han vinculado a este mundo también estarán presentes: desde el "Chiqui" Tapia, que hoy está involucrado en la tokenización de jugadores de fútbol, hasta compañías como YPF e incluso Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum.El tan esperado evento, bautizado por algunos como "el mundial cripto", tendrá lugar entre el 17 y el 22 de noviembre en Buenos Aires, en La Rural. Se trata de la conferencia más grande del ecosistema global de ethereum, el segundo criptoactivo con mayor capitalización de mercado y una de las blockchain más utilizadas para finanzas descentralizadas (DeFi) y NFT (activos digitales únicos e irrepetibles, cada vez más utilizados para obras de arte digital).De tocar la guitarra en trenes de Londres a facturar US$2 millones con su propia empresaSegún explican los organizadores, la semana no se limitará a una conferencia, sino que será un evento inspirado en las primeras ferias mundiales, con actividades interactivas e inmersivas, que buscarán acrecentar la adopción cripto en la Argentina. Se espera la participación de alrededor de 15.000 personas en un encuentro que contará con hackathons, workshops y conferencias, además de espacios de coworking, community hubs, música en vivo e incluso locales donde se podrá comprar café y otros comestibles utilizando cripto. Habrá también experiencias vinculadas a la cultura y a la tecnología, como canchas de fútbol con partidos para quienes quieran anotarse."El objetivo es que la gente salga del rol de espectador y se involucre. El mundo nos está mirando como una región fuerte para invertir, atraer talento y proyectos, y queremos acelerar lo que se viene construyendo a lo largo de tantos años acá", comparte Candela Fazzano, líder de ecosistema de la fundación ethereum, a LA NACION, que detalla que buscan mostrar cómo el mundo se está transformando con esta tecnología: desde los bancos, a las universidades, los gobiernos o el mundo inmobiliario que, en la Argentina, en el caso del Colegio de Escribanos, ya tokeniza escrituras. "Queremos mostrar la adopción de ethereum y de las criptomonedas en el mundo y darlo a conocer en un país donde la gente lo usa de verdad: en la Argentina, 5 millones de personas lo utilizan cada día -lo que equivale a más del 10% de la población total- ya sea para lograr accesibilidad a inversiones o monedas en cualquier parte del mundo- o como herramienta de estabilidad", describe Nathan Sexer, quien lidera el equipo de DevConnect en la fundación ethereum, y detalla que quieren mejorar la percepción de este ecosistema, que la gente "conozca que el mundo cripto puede ayudarla, que vean que es una tecnología que funciona y que es un bien para la sociedad". Por qué Google dice que está más cerca de un uso concreto y ventajoso para la computación cuánticaExplican que la última edición de la feria tuvo lugar en Tailandia y que, ese mismo año, el Banco Central de ese país empezó a emitir stablecoins. "Creemos que el impacto en la Argentina puede ser de ese calibre, que ayude a una entidad como el Banco Central a decidir si trabajar o no con cripto. Estos eventos dejan una huella en el país y permiten que surjan estos debates en distintos sectores, no solo entre developers", agrega Sexer. Detalla que el impacto en el país se extiende a otros ámbitos, por cómo moviliza la economía esos días, los lugares que se alquilan para alojarse, las personas que visitan y conocen, entre otras cosas. Explican que se trata de una oportunidad para generar oportunidades laborales, no solo en la blockchain, sino también en la industria de la inteligencia artificial, el gaming, el mundo fintech y la tokenización. De hecho, estarán presentes universidades como el IAE Business School de la Universidad Austral, la UBA, la UTN, el ITBA, Di Tella y otras del interior del país, con su propio espacio y agenda de eventos. En total, calculan que habrá 300 side events, entre los que se harán durante la conferencia y los satélites que se llevarán adelante antes y después de la DevConnect, que incluyen desde hacker houses hasta eventos en embajadas. No faltarán los "meeting rooms" o espacios de reuniones, para poder trabajar ahí mismo, mientras avanza la conferencia, y "conectar proyectos y empresas internacionales con el talento local", asegura Sexer. Además, aclaran que esos días habrá varias noticias de empresas argentinas que están trabajando protocolos vinculados a blockchain. La tokenización de Messi, Dibu Martínez y Mac AllisterEntre los anuncios locales de esos días, tendrá lugar la presentación de la asociación de la AFA con la fintech argentina WIN que aplica la descentralización al deporte. Esta compañía digitaliza a través de la tokenización (la representación digital en la blockchain) los contratos de solidaridad, es decir, los acuerdos que establecen los clubes que forman a los deportistas, que lleva a que reciban parte del dinero de la venta cuando estos son transferidos. El problema es que el dinero que le llega al club formador por estos acuerdos a veces demora cinco, ocho o diez años en llegar. Al tokenizarlo, el club recibe liquidez inmediata para sostener infraestructura y financiar a los jugadores. Por su parte, el inversor adquiere un token que representa una participación digital en una fracción de los derechos de formación que posee el club formador sobre un jugador. De esta forma, cuando se transfiere un jugador a otro club, los propietarios de los tokens reciben su ganancia acorde a la cantidad de tokens que poseen y al valor de la transferencia del jugador.El panel que tendrá lugar en la DevConnect servirá para presentar el acuerdo histórico firmado en febrero entre la AFA y WIN, que convierte a la Argentina en la primera federación del mundo (de las 211 que integran la FIFA) en institucionalizar una solución de financiamiento basada en tecnología blockchain. "El fútbol argentino vuelve a ser pionero. Con esta alianza, abrimos una nueva etapa de innovación, transparencia e inclusión en el deporte", anticipó Tapia.Otro gran anuncio de esos días estará protagonizado por AI Space, una compañía de capital argentino fundada en Silicon Valley por Diego Favarolo. La empresa, que combina inteligencia artificial, infraestructura descentralizada y hardware abierto para construir una red espacial de cómputo basada en blockchain, pondrá en órbita en las próximas semanas su primera constelación de nodos de cómputo mediante el cohete Aventura I. "Creemos que la Space Economy es 100 % cripto. El espacio será el próximo territorio para la innovación descentralizada", anticipó Favarolo, quien participará en la feria para presentar el proyecto.Con pantalla. Así son los anteojos inteligentes con los que Amazon quiere agilizar el reparto de mercancíaTambién se dará a conocer ahí mismo cuál será el país que aloje la próxima edición de Devconnect. Detallan que casi todos los encuentros tendrán traducción simultánea y que, aunque una vez que se tenga la entrada se podrá ingresar a casi todos los eventos sin abonar más, sí es necesario inscribirse previamente. ¿Qué es ethereum?En 2013, Vitalik Buterin planteó la posibilidad de usar las mismas características de la blockchain (la resistencia que tiene a la censura, a la confiscación y a la alteración) para crear una plataforma que permitiera usos no solamente financieros como bitcoin, sino construir aplicaciones descentralizadas, también conocidas como smart contracts (acuerdos que, en lugar de estar certificados por un tercero, como un escribano, están certificados por código que vive en la blockchain).Ethereum se convirtió hoy en el segundo criptoactivo con mayor capitalización de mercado y una de las blockchain más utilizadas para DeFi (Finanzas Descentralizadas) y NFT (activos digitales únicos e irrepetibles, cada vez más utilizados para obras de arte digital).Recientemente, se confirmó que Buterin viajará a la Argentina en noviembre y asistirá a la conferencia. La última vez que el emprendedor estuvo en el país fue en diciembre de 2021. En esa oportunidad, fue invitado especial en Labitconf, la Conferencia Latinoamericana de bitcoin y blockchain, y habló sobre las ventajas de los criptoactivos. Además, se sorprendió por la fuerte adopción de activos cripto que había en el país.

Fuente: La Nación
24/10/2025 10:36

Maricel Pereyra, la "10â?³ de la selección argentina: de aquellos viajes complicados al sueño mundial

La vida de Maricel Pereyra no es la mismo sin fútbol. Con apenas 23 años, ya disputó dos Copas América -en ambas quedó tercera con Argentina- y usa la camiseta número 10 de la selección que este viernes empieza su camino en la Liga de Naciones, las eliminatorias para la Copa del Mundo de Brasil 2027, contra Paraguay, en el estadio de Argentinos Juniors (desde las 20, televisa AFA Estudio). Sin embargo, uno de los clicks de su carrera lo hizo frente a una mala noticia. En 2023 el entrenador Germán Portanova la llamó para avisarle que no iba a contar con ella para el Mundial. Le marcó puntos a trabajar para el futuro. "Fue muy triste, porque era mi sueño. Bueno, lo sigue siendo. Lo había dado todo. Germán me dijo que tenía que ser más agresiva, mejorar la fuerza, que mis pases sean más punzantes. Y lo tomé. Cuando tengo tiempo, trabajo aparte para seguir mejorando", dice la mediocampista de San Lorenzo. Los entrenadores que la tuvieron destacan de Pereyra ese rasgo: no detenerse en el error, sino modificar acciones para superarlo. Resaltan su comprensión del juego. Con la "10â?³ en la espalda se mueve por el centro del campo, el lugar que eligió desde que empezó a jugar con varones en el barrio Los Pinos, en Villa Luzuriaga, La Matanza. La calle Remedios de Escalada era su potrero: ahí, con su hermano tres años mayor, ponían cascotes que hacían de arcos y jugaban mientras su mamá trabajaba de empleada doméstica y su papá cumplía su turno en un restaurante en Once. "Mi mamá no quería que jugara, pero le insistí y me llevó al club de barrio, 25 de Mayo, donde me formé. Y a los chicos los sigo viendo todo el tiempo, por acá. Ninguno llegó a dedicarse al fútbol, algunos jugaron en Almirante Brown, acá en Casanova, pero no más que eso. Y otros se perdieron", cuenta. A los 13, cuando le dijeron que no podía jugar más con varones, Maricel pasó a Estrella del Oeste, donde jugó con chicas por primera vez. Pero estuvo apenas un año, hasta que 25 de Mayo abrió el fútbol femenino. Desde ahí dio el salto a San Lorenzo, donde lleva casi una década. "Al principio me llevaba una familia del barrio, porque acompañaba a su hija. Pero esa chica dejó de ir, ahora creo que fue mamá. Y yo seguí. Tuve que aprender a viajar sola. No sabía. En todos estos años de viajes, a veces volvía muy tarde porque antes también jugaba Futsal en el club. Y bueno, me robaron de todo. Tengo muchas historias... Viajando me robaron celulares, botines. Pero hay recuerdos lindos también. Siempre se me pasaba el viaje rápido, iba escuchando música", dice.-¿Y en la cancha cómo te sentís? ¿de interna, enganche, número 5?-Me gusta jugar en el medio, de 5 o interna. Ahora me están poniendo más por afuera, en San Lorenzo y en la selección los técnicos sienten que le doy más claridad a los ataques. Pero a mí me gusta el medio. Me siento mas cómoda, jugar, ver el juego. View this post on Instagram A post shared by FutFemGol (@futfemgol)-¿Tenés alguna referente?-Siempre miré a Eli Medina (ex jugadora de San Lorenzo, multicampeona en el club en Futsal), su estilo. Me gustaba mucho. Ella era más enganche, pero la seguía por cómo mete pases filtrados, los centros, cómo controlaba, cómo maneja la pelota parada, la pegada.-¿Y en la Selección?-Germán usa un 4-4-2 y me pone más por fuera. Pero voy a jugar donde me ponga. me adapto a lo que él me pide, al funcionamiento. Soy rápida para leer cómo quiere jugar y lo escucho bastante.-¿Pesa usar la 10 de Argentina?-Me lo tomo tranquila, sé que se la estoy cuidando a Dalila (Ippolito) para cuando vuelva. Sé que la usaron un montón de jugadores y jugadoras importantes, pero no me agrando, trato de jugar tranquila.Maricel Pereyra dice que la calma que maneja tiene que ver con su historia de vida. Con el origen humilde de su familia, con la vida de sus padres trabajadores. Cuenta que la austeridad y algunas carencias le enseñaron que hay que tratar de disfrutar de lo simple. Y lo lleva como manual de vida. Resalta un hecho puntual de su infancia que la marcó: "Mi mamá y mi papá son de Misiones y se mudaron a Buenos Aires. Cuando éramos chicos vivíamos en una casa alquilada, y de un día para el otro nos sacaron de ahí. Quedamos en la calle. Nos fuimos a la casa de mi tía, que nos dio un techo, y de ahí nos mudamos al barrio Los Pinos, donde todavía vivo, ahora con mi hermano y mi pareja. Por eso creo que siempre tengo los pies sobre la tierra. Vengo desde abajo, las cosas las viví con ellos", cuenta.La mediocampista sabe que gracias al fútbol tiene una vida que sus padres no pudieron tener. "Por ejemplo, estuve en Japón con la selección. Y yo, si lo tengo que pagar, es un viaje que no podría hacer. Gracias a la selección conozco muchos países. Es loco. Para mi familia, eso no es normal. A veces les mando alguna foto de algún lugar y no lo pueden creer. Se ponen recontentos". View this post on Instagram A post shared by Maricel Pereyra (@pereyramaricel8)-¿Cómo viviste el hecho de quedarte afuera del Mundial?-Me costó. Pero después tuve revancha en la Copa América. En la anterior, en 2022, era la más chiquita del plantel, ni hablaba, ni salía de la habitación. Me frustré bastante porque no sumaba minutos. Pero todo eso me enseñó a no bajar los brazos, a seguir.-¿Cambiaste en algo?-Yâ?¦ Te hacés más grande y entendés más lo que pide Germán. Pidió que nos entrenemos en doble turno porque el fútbol no es lo mismo acá que lo internacional. Y lo vas viviendo.-¿Notás muchas diferencias cuando juegan con potencias?-Sí, en lo físico, en el ritmo de juego. Por ahí nosotras estamos un segundo tarde cuando jugamos con las potencias. Todavía se nota bastante. Germán nos aconseja que sigamos entrenando para poder complementar eso. Gimnasio, salir a correr, entrenar potencia, la técnica. Yo lo hago siempre que puedo.-¿Y en Sudamérica como ves a Argentina?-Creo que Colombia subió mucho. Brasil siempre fue top. Nos estamos acercando de a poquito.-¿Se puede vivir del fútbol en Argentina?-Si cada club hace un esfuerzo más, la futbolista va a poder vivir del fútbol. Sé que hay equipos que por ahí no pagan. Eso no está bueno, así una no se puede exigir al 100 por ciento. En San Lorenzo no tenemos compañeras que tengan otro trabajo, pero hay otros clubes que sí pasa. Y eso no está bueno.-¿Proyectás irte a jugar al exterior?-Me da un poco de miedo porque soy familiera, me cuesta despegarme, pero me gustaría salir a jugar afuera. Tuve alguna oferta, pero no me llegaron a convencer. Igualmente estoy abierta a eso y Germán alguna vez también me lo marcó. Como que sería un crecimiento para mí y mi juego. Veremos, hasta ahora siempre tomé en cuenta lo que me pide el entrenador.

Fuente: Clarín
24/10/2025 09:54

Argentina en el Mundial Sub 17: qué grupo le tocó y cuándo debuta la Selección juvenil

El torneo tendrá 48 equipos, divididos en 12 grupos de cuatro integrantes.¿Dónde se puede ver el Mundial Sub 17 Qatar 2025?

Fuente: Clarín
24/10/2025 06:36

Día mundial del Champagne: por qué se celebra el 24 de octubre y otras curiosidades de la bebida

Fue creada por accidente a finales del siglo XVII y descubierta por el monje Dom Pierre Pérignon.Detalles y secretos de sus variedades.

Fuente: Infobae
24/10/2025 00:00

El Teatro Campoamor: el impresionante escenario donde se celebran los Premios Princesa de Asturias 2025 que es un referente de la lírica mundial

Desde el año 1981, este edificio acoge una de las ceremonias más importantes del planeta en la que este año cobra especial protagonismo la princesa Leonor

Fuente: Infobae
23/10/2025 22:46

¿Llega al Mundial? Huescas es operado y enfrenta larga rehabilitación

El lateral del Copenhague inicia recuperación tras rotura de ligamento, su participación en 2026 depende de evolución médica

Fuente: Infobae
23/10/2025 22:40

Día de Hetalia: así fue cómo una comunidad global convirtió un anime en símbolo de unión cultural y celebración mundial

Cada 24 de octubre, miles de fanáticos de todo el planeta conmemoran el Día de Hetalia, una jornada que une humor, historia y cultura a través de personajes que representan países del mundo y promueven el espíritu de convivencia

Fuente: Infobae
23/10/2025 21:03

Rosalía lanza una escucha exclusiva mundial para 'Lux': estas son todas las fechas y ciudades

La catalana ha anunciado el tracklist oficial del álbum que saldrá el próximo 7 de noviembre

Fuente: Infobae
23/10/2025 19:01

La tajante afirmación de Elon Musk sobre el futuro de la oferta laboral mundial: "La IA y los robots reemplazarán todos los trabajos"

La llegada de asistentes inteligentes y la automatización avanzada abren la puerta a nuevas formas de emplear el tiempo, favorecen la creatividad y llevan a repensar el sentido del trabajo y el bienestar personal, aseguró el magnate tecnológico

Fuente: Infobae
23/10/2025 17:47

Victoria Beckham revela el bullying y los desafíos que enfrentó antes de alcanzar la fama mundial

La celebridad recordó cómo el bullying, los problemas de salud y la presión social moldearon la mujer que es hoy

Fuente: Clarín
23/10/2025 14:00

¿Quién gana la Serie Mundial 2025 entre Dodgers y Blue Jays? Predicciones y la palabra de los expertos

Este viernes 24 de octubre comienza la World Series 2025.Los Dodgers buscarán el bicampeonato, mientras que los Blue Jays regresan al "Clásico de Otoño" después de 32 años.Los scouts, managers y ejecutivos tienen su veredicto sobre quién será el nuevo campeón de la MLB.

Fuente: La Nación
23/10/2025 12:36

Lista de convocados de la selección argentina para el Mundial Sub 17 Qatar 2025

La selección argentina Sub 17 disputará el Mundial de la categoría que se llevará a cabo en Qatar entre el 3 y el 27 de noviembre. Según quedó diagramado en el sorteo, integra el Grupo D junto a Bélgica, rival del debut, Fiji y Túnez. De cara al certamen ecuménico el DT Diego Placente, que viene de ser subcampeón del mundo con el Sub 20, convocó a 21 jugadores, de los cuales apenas dos se desempeñan en Europa mientras que el resto juega en el fútbol local.El arquero José Castelau y el delantero Can Armando Güner son los únicos de la lista provenientes del Viejo Continente (Europibes). El primero nació en Getafe, España, el 13 de enero de 2009 y ya tiene contrato profesional con Real Madrid. De padre argentino y madre española, lleva varios partidos como titular en la categoría Juvenil C del Merengue y en los informes sobre él se destaca su voz de mando, la capacidad para ordenar a sus defensores, la confianza que inspira y -dato no menor-, su soltura para jugar con los pies.El otro nació en Alemania. Su padre es turco y su madre germano-argentina. Juega como extremo izquierdo en Borussia Mönchengladbach, club con el que tiene contrato hasta 2026, y su vínculo con la Argentina es por su abuela materna, que nació en este país. Ya tuvo participaciones en las selecciones Sub 16 y Sub 17 de Alemania y varios clubes desean contratarlo. Galatasaray, Fenerbahce y Besiktas estarían interesados en sumarlo a sus filas y los medios turcos aseguran que "tiene la capacidad de jugar por ambas bandas, es muy versátil, veloz y con olfato goleador".Del plano local hay varios jugadores interesantes y dos de ellos aparecieron recientemente en la tradicional lista de 60 mayores promesas jóvenes de todo el mundo según The Guardian: Matías Satas (Boca) y Thomás de Martis (Lanús). Satas es defensor central y el capitán del Sub 17. "Defensor fuerte, zurdo y de 1,85 metro de altura. Bueno en el juego aéreo y capaz de anotar en pelota detenida", lo describieron en el informe llamado "Next Generation" ("Próxima Generación"). El 9 del Granate, por su parte, fue el máximo anotador en el último Sudamericano Sub 17, acumula 11 tantos en 13 partidos en la selección juvenil, y ya debutó con la Primera de su club en Copa Sudamericana.Uno de los grandes ausentes es Nicolás Marcipar, defensor central zurdo de Barcelona, quien integró diversas convocatorias del Sub 15 y el Sub 17 albiceleste bajo la conducción de Placente. Es hincha fanático de Unión de Santa Fe -sus padres, Javier y Muriel, nacieron en la capital provincial y desde allí emigraron a España-. Nacido en Castelldefels, España, se caracteriza por su liderazgo, sus pases largos y su polivalencia. Lo que no está claro es si su ausencia se debe a cuestiones futbolísticas o bien si el Barça optó por no cederlo.Otras dos bajas importantes son las de Juan Cruz Meza (River) y Francisco Barido (Juventus). El volante del Millonario, hermano de Maximiliano, ya debutó en Primera y jugó varios partidos como titular este año. El talentoso 10 forma parte de la categoría Sub 17 de la Vecchia Signora y los medios italianos lo halagan con asiduidad: "Se trata de un enganche puro, que puede ir por las bandas y al que le encanta inventar pases inimaginables", lo ponderan. "Su juego es un deleite para la vista. Es un líder técnico, que atrae la pelota y la maneja con una delicadeza que impresiona. Se anticipa a lo que va a pasar con su cabeza y se esfuerza siempre por hacer mejor al equipo", afirman.Lista de convocados de la selección argentina para el Mundial Sub 17ArquerosJosé Castelau (Real Madrid)Juan Manuel Centurión (Independiente)Valentín Reigia (Argentinos Juniors)DefensoresFernando Closter (Independiente)Thiago Yañez (Argentinos Juniors)Simón Escobar (Vélez)Matías Satas (Boca)Mateo Martínez (Racing)Santiago Silvera (Argentinos Juniors)Misael Zalazar (Talleres)MediocampistasAlejandro Tello (Racing)Santiago Espíndola (River)Felipe Pujol (Vélez)Jerónimo Gómez Mattar (Newell's)Ramiro Tulián (Belgrano)Uriel Ojeda (San Lorenzo)DelanterosCan Armando Güner (Borussia Mönchengladbach)Felipe Esquivel (River)Thomas De Martis (Lanús)Facundo Jainikoski (Argentinos Juniors)Gastón Bouhier (Argentinos Juniors)#Sub17 Diego Placente confirmó los nombres de los 21 jugadores que viajarán a Qatar para la disputa de la ð???@U17WC.ð??° https://t.co/V9AWQnTGHB¡Vamos los pibes! ¡#TodosJuntos! ð??ªð??ªð??ª pic.twitter.com/duOcDJqSaf— ð??¦ð??· Selección Argentina â­?â­?â­? (@Argentina) October 22, 2025

Fuente: Clarín
23/10/2025 11:00

La amenaza de Estados Unidos a la reforma fiscal mundial

Una propuesta para proteger el multilateralismo.

Fuente: Clarín
23/10/2025 08:36

Los 10 países de Europa donde se vive y se trabaja mejor, según un ranking mundial de bienestar

Dieron a conocer los resultados del "Índice Europeo de Equilibrio Vida y Trabajo 2025".Se tuvieron en cuenta varios factores: salario mínimo, jornada laboral, vacaciones, seguridad pública y niveles de felicidad de la población.

Fuente: Infobae
23/10/2025 08:13

Día Internacional del Leopardo de las Nieves: el llamado mundial a salvar al "fantasma de las montañas"

Cada 23 de octubre el mundo conmemora el Día Internacional del Leopardo de las Nieves, proclamado por la ONU para impulsar la protección de este felino que habita las cumbres asiáticas y enfrenta graves amenazas por el cambio climático y la caza furtiva

Fuente: La Nación
23/10/2025 04:18

Rod Stewart volvió a deslumbrar al público argentino con la que sería su última gira mundial

Hay muchas maneras de definir el rock a los 80; la mayoría con sustantivos propios. Paul McCartney, Mick Jagger. También Rod Stewart, que cumplió sus 80 en enero pasado. Responde a ese prototipo de estrella que vivió los excesos con glamour durante su juventud y se recicló en su madurez para seguir subiendo a los escenarios de un modo que parece eterno. Esta que comenzó anoche (también tiene shows agendados en el Movistar Arena el 23 y el 24 de octubre) es la cuarta visita en apenas una década. Y fueron otras tantas las que realizó desde 1989, cuando llegó a nuestro país por primera vez.Con las giras de los últimos tiempos estandarizó un formato que podría parecer uno de esos eventos de Las Vegas en los que las figuras de larga trayectoria recorren sus extensas carreras, subrayan los clásicos de su repertorio, aportan perlitas escondidas, meten en escena todo el brillo posible, le dan protagonismo a los músicos de su banda, ceden el micrófono principal a las voces del coro y hacen cambios de vestuario.Todo eso (y algunos detalles más) puede estar en el show de unas dos horas que Rod Stewart saca a pasear por el mundo. Habrá, por supuesto, canciones que se escuchen en unos países y no en otros; habrá, por supuesto, algunos guiños a la audiencia de cada lugar. En su anterior visita, por ejemplo, a pocos meses del triunfo de la Selección Argentina en el último Mundial de Fútbol, no podía faltar una referencia a Messi. Esta vez es un final dedicado al país con un fragmento del musical inglés Evita, seguramente con una intención sincera pero lo suficientemente superficial como para no caer en la lectura política de esta obra (en vísperas de elecciones de medio término). El resto tiene que ver con los tópicos que siempre rodearon a este astro británico de las baladas y el rock. Las referencias escocesas nunca faltan en uno de sus shows. Toda su familia (padres y cuatro hermanos mayores) nacieron en Escocia. Él fue el único que nació en las afueras de Londres. Sin embargo, hay una especie de pertinencia de la que no se quiere desprenden. Su fanatismo por el Celtic de Glasgow siempre está representado sobre sus escenarios.Mientras suenan (en off) las poderosas gaitas del tema tradicional "Alba an Aigh (Scotland, the brave)", los músicos aparecen en escena. Esa es la señal de apertura y el hit "Infatuation" se convierte en el primer bombazo de la noche. En las pantallas surgen afiches de distintas épocas de su carrera. El que manda es uno que dice, simplemente: Tonight, Rod stewart.Sobre el escenario se ve a Sir Rod, con su abundante cabellera rubia, camisa blanca, pantalón negro y chaqueta negra con estampados dorados, esos que le dan el tono al resto de la banda. Todos en dorado. Los señores de saco y corbata, las señoras con vestidos cortísimos de flecos (símil charleston), que se agitan como en espectáculo de cabaret. Son una docena de músicos, en total. "Tonight I'm Yours" le sigue con el mismo pulso y sirve como puerta de acceso a ese cancionero que va del rock al segmento mas soft conocido como "adulto contemporáneo". El cover de Tim Weston "It Takes Two" es la primera dedicatoria que aparece en una enorme imagen en pantalla: Tina Turner.Al rato, el toque baladístico llega con "The First Cut Is the Deepest". Y las dos violinistas ganan el frente del escenario. Enseguida, otro lento más, "Tonight The Night" más cadencioso que en otras épocas."Vamos a estar aquí unas dos horas. Diviértanse". Ese es el único comentario antes de seguir desgranando éxitos. "Forever Young" aparece representada en pantalla como una especie de Polaroid que dice "1988". Y el público la corea con fuerza, acaso como una expresión de deseo. Gente rara la de la audiencia de Rod. No se pasa la noche tomando fotos o grabando videos con el celular. La mayoría disfruta del show, deja que la música la atraviese, como sucede con esos interludios célticos donde no falta un bombo que lleva dibujado el escudo del Celtic."Baby Jane" no da respiro ni pausa. Tampoco "Young Turks", que Stewart aprovecha para mostrar las estrellas bordadas en los bolsillos traseros del pantalón. "Maggie May" le pone nostalgia adolescente a la noche. Y el protagonista se enoja por un instante con sus técnicos cuando va a la segunda dedicatoria y no aparece en el fondo el rostro de la cantante de Fleetwood Mac, Christine McVie, fallecida en 2022. Para ella es su interpretación de "I'd Rather Go Blind", que por su acentuación bluseada y lenta devuelve al público, por primera vez en casi una hora, a sus asientos. Y con ese blues despierta todas las pasiones. "Vení, fila cuatro sector G", le grita una desaforada.Así comienza otra vez la trepada; otra vez suenan clásicos, como el "Downtown Train" de Tom Waits que Rod supo hacer propio hace tantos años. Al promediar el show las chicas cambian el dorado por el plateado y cantan "I'm Every Woman". El crooner aprovecha para un cambio de aire, de vestuario y de paso. Porque vuelve a lo lentos y a los de medio tempo: "I Don't Want to Talk About It", el "lento de lentos" de su cancionero llamado "Have I Told You Lately" y "You Are In My Heart", acompañada por imágenes del Celtic Football Club. Es el momento que los fans eligen para ponerse de pie y mostrarle las banderas y camisetas verdes y blancas del equipo escocés.Hay rituales (o manías) que no se pierden. Como esa de arrojar pelotas al público (lo mismo que hizo en su primera visita a nuestro país). La vuelta final tiene más de esas que conocen todos. Una seguidilla con "Da Ya Think I'm Sexy?", "Some Guys Have All the Luck" y "Sailing". La yapa que le sirve para saludar al público es el fragmento de "Don't Cry For Me Argentina", que interpreta una de sus cantantes, con la imagen de Evita de fondo, antes del último (y definitivo) bis.

Fuente: Clarín
22/10/2025 22:00

Diego Placente confirmó la lista de la Selección Argentina para el Mundial Sub 17 de Qatar 2025: cinco jugadores de Argentinos y dos 'europibes'

Tras el subcampeonato en el Sub 20, el DT no tiene tiempo para el descanso y la semana que viene viaja a la tierra de la tercera estrella.Este título es el único que le falta a la Albiceleste en sus vitrinas.

Fuente: Ámbito
22/10/2025 18:20

Amazon reveló el origen del fallo que provocó la caída de diversas plataformas a nivel mundial

La interrupción de Amazon Web Services (AWS) provocó problemas en diversas plataformas digitales y aplicaciones a nivel mundial, afectando servicios de comunicación, entretenimiento y comercio electrónico durante varias horas el pasado lunes.

Fuente: La Nación
22/10/2025 18:18

Cinco estudiantes neuquinos viajarán al "mundial" de robótica en Panamá

Entre el 29 de octubre y el 1ro de noviembre se hará, en la ciudad de Panamá, el FIRST Global Challenge 2025, la competencia internacional de robótica que une a jóvenes de distintos países para abordar problemáticas globales, inspiradas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.En el certamen participarán equipos de más de 190 países para promover el interés de los jóvenes en carreras STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas, por sus siglas en inglés).Este año, Neuquén fue elegida para representar a nuestro país, continuando la tradición de rotar la invitación entre distintas provincias. En años anteriores, los equipos procedieron de Misiones (2019), La Rioja (2021), Provincia de Buenos Aires (2022), Mendoza (2023) y San Luis (2024). La selección del equipo la hizo el gobierno provincial a través de Ecydense, organismo que depende del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres junto al Ministerio de Educación de la provincia. El grupo está integrado por cinco estudiantes de la EPET N.º 20, una institución conocida por su trayectoria en tecnología, robótica, programación y ciencias.Y tiene le apoyo de Educabot, la compañía de educación tecnológica que desde hace nueve años programas de robótica en escuelas de todo el país, con un alcance de 1,5 millones de estudiantes y más de 100.000 docentes capacitados, y que desde hace ocho años, es el socio oficial de la FIRST Global Challenge en Argentina, y organiza la Copa Robótica argentina.Ahora le tocará a los chicos viajar a Panamá a disputar el torneo, donde deberán resolver en el lugar problemas específicos aplicando conocimientos de robótica, programación y tecnología en general; los problemas planteados por los organizadores responden a preocupaciones reales, generalmente relacionadas con la protección del medio ambiente.

Fuente: Infobae
22/10/2025 16:12

Propuesta de Movimiento Ciudadano busca fortalecer a productores de CDMX en el Mundial 2026

Exhorta a la Secretaría de Turismo a garantizar que se beneficien directamente de la derrama económica generada

Fuente: Página 12
22/10/2025 12:03

Comienza la Liga de Naciones, el camino al Mundial de Brasil 2027

Las Eliminatorias femeninas tendrán su primer torneo clasificatorio a la Copa. Calendario, fechas y entradas para seguir a la Selección

Fuente: Infobae
22/10/2025 01:34

Día Mundial de la Tartamudez: 7 ideas erróneas sobre una condición que afecta a 70 millones de personas en el mundo

Los expertos destacan la necesidad de superar prejuicios y promover la empatía y la información precisa hacia quienes conviven con esta condición. Recomendaciones de una fonoaudióloga

Fuente: La Nación
21/10/2025 20:18

Los cinco mejores lugares para vivir si se desatara una nueva guerra mundial

Aunque nadie desea imaginarlo, la posibilidad de un conflicto mundial es parte de la agenda internacional debido a las tensiones entre potencias militares, el avance de conflictos regionales y las advertencias que varios gobiernos realizaron en el último período. En Europa se vio durante todo el 2025 cómo se intensificaron los enfrentamientos entre Ucrania y Rusia, además crecieron las tensiones entre Israel y sus vecinos, y se multiplicaron los conflictos entre países como China y Corea del Norte.Aunque no hay un lugar completamente inmune a una guerra mundial, existen ciertos territorios que tienen más probabilidades de permanecer al margen de un conflicto armado de gran escala. Entre ellos se destacan:Nueva ZelandaNueva Zelanda encabeza la mayoría de los rankings de seguridad en escenarios de conflicto global. Su ubicación geográfica, a más de 2000 kilómetros de su vecino más cercano, Australia, la convierte en uno de los países más alejados de los centros de poder donde suelen originarse las guerras.Además de su aislamiento, ocupa un lugar destacado en el Índice de Paz Global, gracias a su baja criminalidad, estabilidad política y autosuficiencia alimentaria. Su sistema agrícola y su capacidad energética interna la posicionan como una nación con altos niveles de resiliencia.IslandiaOtro país que figura entre los más seguros es Islandia. Este pequeño territorio encabeza casi todos los años el Índice de Paz Global y, aunque pertenece a la OTAN, no tiene ejército permanente. Su ubicación remota y la ausencia de conflictos directos la vuelven poco probable como blanco estratégico.Islandia cuenta con una abundante fuente de energía geotérmica, lo que le otorga independencia energética. Si bien presenta desafíos climáticos, como inviernos intensos y actividad volcánica, estos riesgos son mínimos frente a los impactos de una guerra global.Las razones por las que Islandia es uno de los lugarares más seguros del mundoChileEn América del Sur, Chile aparece como una de las opciones más favorables en caso de guerra mundial. Su geografía ofrece una ventaja natural, que es que está protegido al este por la Cordillera de los Andes y al oeste por el océano Pacífico.El país cuenta con abundantes recursos naturales, estabilidad político-económica y una ubicación alejada de los principales focos de tensión. Además, comparte con otras naciones sudamericanas la ventaja de estar en el hemisferio sur, una región menos probable de ser blanco de ataques nucleares. Argentina y Uruguay son otras de las opciones vecinas favorables para vivir ante una inminente llegada de la Tercera Guerra Mundial.BotsuanaEn África, Botsuana se destaca por su neutralidad política y estabilidad institucional. Situado en el hemisferio sur y alejado de las principales potencias militares, este país es visto como una de las opciones más seguras del continente en caso de guerra mundial. Además, cuenta con recursos naturales estratégicos y una población relativamente baja, lo que facilita la autosuficiencia. Su ubicación, además, lo mantiene distante de las rutas geopolíticas más conflictivas.ButánEl pequeño reino de Bután, ubicado en el corazón del Himalaya, es considerado uno de los países más pacíficos y aislados del mundo. Su política exterior se basa en la neutralidad y en mantener relaciones diplomáticas limitadas, lo que reduce su exposición a conflictos globales.Bután uno de los países más herméticos del mundo Por otra parte, no cuenta con ejército ofensivo y prioriza la sostenibilidad y la calidad de vida a través de su famoso índice de Felicidad Interna Bruta. Además, su geografía montañosa y su baja densidad poblacional lo convierten en un refugio natural en caso de crisis.

Fuente: La Nación
21/10/2025 17:18

Mundial Sub 17 de Qatar 2025: formato, fecha y todos los partidos de la selección argentina

El último Mundial de la temporada 2025 es el de la división U17 masculina y se desarrollará entre el 3 y 27 de noviembre en Qatar con la novedad de que será la primera cita ecuménica de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) con 48 participantes, entre ellos la selección argentina.Los equipos se dividieron en 12 grupos de cuatro integrantes cada uno, donde se enfrentarán todos contra todos a una ronda. Los dos líderes más los ocho mejores terceros entre todas las zonas se clasificarán a los 16avos de final. Desde entonces habrá cruces de eliminación directa hasta la definición del día 27.Grupos del Mundial Sub 17 2025A: Qatar, Italia, Sudáfrica y Bolivia.B: Japón, Marruecos, Nueva Caledonia y Portugal.C: Senegal, Croacia, Costa Rica y Emiratos Árabes Unidos.D: Argentina, Bélgica, Túnez y Fiji.E: Inglaterra, Venezuela, Haití y Egipto.F: México, Corea del Sur, Costa de Marfil y Suiza.G: Alemania, Colombia, Corea del Norte y El Salvador.H: Brasil, Honduras, Indonesia y Zambia.I: Estados Unidos, Burkina Faso, Kayikistán y República Checa.J: Paraguay, Uzbekistán, Panamá e Irlanda.K: Francia, Chile, Canadá y Uganda.L: Mali, Nueva Zelanda, Austria y Arabia Saudita.Todos los partidos se jugarán en ocho campos de juego del complejo Aspire Zone, situado en Al Rayyan. La final se disputará en el Estadio Internacional Khalifa, uno de los tantos escenarios que se utilizó durante Qatar 2022. Cada uno de los encuentros se podrán ver en vivo a través de la plataforma digital FIFA+. En la Argentina es probable que los juegos del conjunto dirigido por Diego Placente se emitan por TV, pero todavía no se oficializó el canal.La albiceleste se clasificó al Mundial con el sexto puesto en el Sudamericano de la categoría que se realizó a principios de año. A diferencia del Mundial Sub 20 en el que es el máximo ganador, nunca conquistó la Copa del Mundo Sub 17. El azar lo ubicó en la zona D del campeonato venidero y enfrentará a Bélgica, Túnez y Fiji.Fixture de la selección argentina en el Mundial Sub 17Grupo DVs. Bélgica - Lunes 3 de noviembre a las 11.45 en la cancha número 2 del complejo Aspire Zone.Vs. Túnez - Jueves 6 de noviembre a las 10.30 en la cancha número 5 del complejo Aspire Zone.Vs. Fiji - Domingo 9 de noviembre a las 9.30 en la cancha número 3 del complejo Aspire Zone.*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Tabla de campeones del Mundial Sub 17El máximo ganador de la Copa del Mundo para menores de 17 años es Nigeria con cinco títulos. El primero lo consiguió en la edición inaugural de China 1985 y el último en Chile 2015. Brasil tiene cuatro coronas mientras que México y Ghana suman dos cada uno. Dieron la vuelta olímpica en una ocasión Francia, Unión Soviética, Arabia Saudita, Suiza, Inglaterra y Alemania.Nigeria - 5Brasil - 4México / Ghana - 2Alemania / Francia / Rusia / Arabia Saudita / Suiza / Inglaterra - 1Todos los campeones del Mundial Sub 17China 1985: Nigeria.Canadá 1987: Unión Soviética.Escocia 1989: Arabia Saudita.Japón 1993: Nigeria.Ecuador 1995: Ghana.Egipto 1997: Brasil.Nueva Zelanda 1999: Brasil.Trinidad y Tobago 2001: Francia.Finlandia 2003: Brasil.Perú 2005: México.Corea del Sur 2007: Nigeria.Nigeria 2009: Suiza.México 2011: México.Emiratos Árabes Unidos 2013: Nigeria.Chile 2015: Nigeria.India 2017: Inglaterra.Brasil 2019: Brasil.Indonesia 2023: Alemania.

Fuente: Clarín
21/10/2025 16:36

Cinco estudiantes de la UBA hicieron historia al ganar el Mundial de Ingeniería en Petróleo

Es la primera vez que un equipo argentino se consagra campeón del PetroBowl, que reúne a los 32 mejores del planeta.Los también pasantes de YPF superaron en la final a la bicampeona Universidad Federal de Río de Janeiro.

Fuente: La Nación
21/10/2025 12:18

Fue partícipe de una derrota histórica en un Mundial y hoy busca hacer historia en la Champions con un equipo chipriota

En uno de los puntos geográficos más recónditos de Europa se halla la historia del Pafos FC, un club chipriota de apenas 11 años de historia que disputa, por primera vez, la UEFA Champions League. Por intermedio de la fusión de dos equipos llamados AEK Kouklia y AEP Paphos, este club atravesó ascensos y descensos, hasta que la llegada de un grupo empresario en 2017 otorgó fondos y estructura para jerarquizarse. Como parte de este desarrollo, los directivos aprovecharon el aventón de haber clasificado por primera vez en su historia a la UCL y se reforzaron con David Luiz, el histórico marcador central, con pasado en la selección de Brasil, que llegó procedente de Fortaleza."De Brasil a Europa, de la gloria de la Liga de Campeones a la Copa Libertadores, ahora escribiendo un nuevo capítulo en Chipre. Un día histórico para nuestro club. Comienza una nueva era", detalló el comunicado del club chipriota, que, en el mes de agosto, cerró una incorporación de lujo que ya conoce lo que es jugar la Champions League: en 2011 alzó la "orejona" con el Chelsea. Los primeros días de David Luiz en ChipreEn un formato diferente de la competencia, el Pafos FC se aferra a la experiencia de David Luiz para cumplir con un desempeño a la altura de las circunstancias. Sus primeros dos encuentros contra Olympiakos y Bayern Munich, con empate y derrota, le dieron un pantallazo general a un equipo inexperto en este tipo de torneos. Otra de las metas del cuerpo técnico es reacondicionar físicamente al marcador central: apenas disputó 33 minutos en su primer partido hasta que fue sustituido por una lesión, y 60 contra el equipo teutón que le propinó una goleada de 5-1.Este martes, desde las 13.45 (horario argentino), Pafos FC enfrentará en Kazajistán al Kairat Almaty, en lo que será un partido crucial para poder sumar sus primeros tres puntos y posicionarse de otra forma en una Champions League que adoptó un formato de liga, donde los primeros ocho equipos clasifican a los octavos de final y del 9° al 24° disputan un playoff para ver quién continúa en competencia.La derrota histórica contra Alemania que marcó su carrera7-1. Así de contundente fue la goleada que le propinó Alemania a Brasil, en su casa, frente a todo su público que tenía la esperanza de ganar un nuevo Mundial. Por la semifinal de la Copa del Mundo, los teutones hicieron añicos a la Verdeamarela que tenía, por ese entonces, a David Luiz como el capitán.Los primeros 45 minutos fueron una tragedia futbolística: Alemania se fue al entretiempo con un resultado de 5-0. En Belo Horizonte, los hinchas apenas podían digerir los goles de Thomas Müller, Miroslav Klose, Tony Kross -en dos oportunidades- y Sami Khedira. Por ese entonces, David Luiz era jugador del Chelsea -luego del Mundial pasaría al PSG- y gozaba de uno de los mejores momentos de su carrera profesional. Sin embargo, las fotos de aquel 8 de julio de 2014 lo tienen al futbolista lamentándose una y otra vez, agarrándose la cabeza, mirando incrédulo a sus compañeros, mientras, de fondo, los jugadores de camiseta roja y negra se abrazan bajo un silencio sepulcral en el Estadio Mineirão de Belo Horizonte.En aquel Mundial, David Luiz hizo gala de su liderazgo y su técnica al convertir un gol de tiro contra Colombia en los cuartos de final. El golazo de David Luiz contra ColombiaSin embargo, la categórica derrota lo expuso como uno de los principales responsables, a punto tal que marcó un antes y un después en su carrera. "Después de seis meses, para mí, muchas personas se escondieron, no querían compartir la responsabilidad, y llevé la carga solo por mucho tiempo", explicó en una antigua entrevista sobre el rol que desempeñó como referente y que lo expuso ante la mirada de los fanáticos.Su vuelta al fútbol brasileño: títulos y una polémica que lo llevó a emigrar a EuropaTras dos años en el Arsenal de Inglaterra, David Luiz armó su valija y emprendió viaje rumbo a Brasil para sumarse al Flamengo. A finales de 2021, el defensor firmó contrato con el Mengao e ilusionó a los hinchas. Al año siguiente, el defensor conquistó la Copa Libertadores y se sumó a una privilegiada lista de jugadores sudamericanos que ganaron la Champions League y este trofeo mítico de América.Como referente absoluto del equipo de Río de Janeiro, David Luiz, además de ganar la Copa Libertadores, sumó a su palmarés dos Copas de Brasil y un Campeonato Carioca con la camiseta del Flamengo. Tras cuatro años de estadía, el defensor prefirió alejarse un poco de la exigencia que requiere una institución de tal calibre y a principios de este año firmó contrato con Fortaleza, donde su estadía estuvo marcada por problemas extrafutbolísticos.Según consignaron medios brasileños, David Luiz, comprometido con Bruna Loureiro, madre de sus dos hijos, mantuvo una relación paralela con Karol Cavalcante, una modelo que habría cruzado mensajes por Instagram y se instaló en Fortaleza. Este escándalo comenzó a acrecentarse, mientras el futbolista no participaba de los partidos por reiteradas lesiones. Este combo decantó en una rescisión de contrato de mutuo acuerdo entre las partes y, por ende, la estadía del marcador central duró apenas ocho meses. Con la oferta sobre la mesa del Pafos FC, el experimentado defensor aceptó las condiciones y firmó un contrato de tres años con la entidad chipriota. Su retorno al continente europeo lo tiene como una de las grandes figuras de un equipo joven e inexperto que busca dar el batacazo en la Champions League.

Fuente: La Nación
21/10/2025 09:18

La tendencia que crece en la Champions League, supera al Mundial e inauguraron los argentinos Di Stéfano y Rial

La primera final de la Copa Europa, hoy denominada Champions League, se disputó en 1956 y Real Madrid le ganó a Stade de Reims 4-3 en un encuentro en cual 20 de los 22 jugadores habían nacido en el país de donde eran originarios sus equipos. La única excepción fueron los argentinos Alfredo Di Stéfano y Héctor Rial, autores de tres de los cuatro goles merengues, que fueron los que tímidamente marcaron una tendencia que en los siguientes 71 años se consolidó: la fuerte presencia de jugadores extranjeros en los clubes que pelean por alzar "La Orejona". Si se analizan las alineaciones iniciales de los 36 equipos que participaron en las dos primeras fechas de la etapa final solo un tercio (33,7%) de los futbolistas nacieron en el país de la liga que representan sus equipos. La Champions League mantiene su esencia y es la competencia que convoca a los campeones de las ligas europeas, pero cuentan con un condimento adicional: se nutre no solo de los mejores futbolistas del viejo continente, sino que además se refuerza con figuras de todo el mundo. En el comienzo de la rueda final 2025/26 varios equipos conformaron alineaciones casi completas con futbolistas de otras latitudes. Liverpool contó con apenas un inglés en los dos encuentros, Benfica alistó a dos portugueses, Pafos, de Chipre, tuvo a tres futbolistas de ese país y en Tottenham arrancaron solo tres ingleses. Además, Bayern Leverkusen, Chelsea, Mónaco y Real Madrid disputaron uno de los dos encuentros con un solo jugador nacido en el país del que estos clubes son originarios. En la otra vereda solo unos pocos equipos presentaron alineaciones conformadas con mayoría de jugadores del mismo país. El club con mayor presencia de "locales" fue Athletic Club, de Bilbao, que alistó a diez jugadores nacidos en España en la primera fecha y a 11 en la segunda respetando la regla de oro de esa institución que ficha a futbolistas nacidos en el País Vasco o extranjeros, pero formados en esa región. Bodo Glimt, de Noruega, tuvo a ocho jugadores nacidos en ese país en la primera jornada y nueve en la segunda; y el Slavia Praga jugó con ocho futbolistas de República Checa en las dos instancias.El país que más aportó fue España con 81 futbolistas, lo que representa el 10,6% del total, dejando clara la calidad de los ibéricos, pero además impulsado por la participación de cinco equipos de ese país (Atlético Madrid, Athletic Bilbao, Barcelona, Real Madrid y Villareal), junto con Inglaterra los que más presentan. En segundo lugar, se ubica Francia con 62 jugadores, con tres conjuntos galos compitiendo, y con solo un jugador menos Países Bajos que tiene a dos equipos participando, PSV y Ajax.El país fuera de Europa que más jugadores sumó fue Brasil con 48 futbolistas y en segunda instancia Argentina que tuvo a 30 compatriotas disputando estas dos primeras fechas. Olympique de Marsella fue el equipo que alistó a más argentinos: Gerónimo Rulli y Leonardo Balerdi dos veces cada uno y Facundo Medina en una oportunidad. Luego le siguieron Atlético Madrid, Benfica, Chelsea y Olympiacos, todos con cuatro presencias de nacidos en nuestro país. Una frase bastante común afirma que "el fútbol no tiene idioma" y algunos participantes de la Champions League 2025/26 son un ejemplo vivo de esta sentencia. En Union Saint-Gilloise, el club belga donde Kevin Mac Allister se desempeña como defensor, jugaron futbolistas de diez nacionalidades en el primer encuentro y nueve en el segundo. En el triunfo de visitante ante PSV el conjunto campeón de la Liga de Bélgica alistó a dos belgas, un argentino, un senegalés, un argelino, un israelí, un nigeriano, un ecuatoriano, un inglés, un noruego y un neerlandés. Una verdadera Torre de Babel donde cuesta saber en qué idioma se comunican. La presencia de jugadores de buena parte del mundo son un condimento y una de las características que hacen de la Champions League el torneo de clubes más convocante, y probablemente el más relevante. En las dos primeras fechas jugaron futbolistas de 63 países diferentes, algo que supera cómodamente al Mundial. En Qatar 2022 estuvieron presentes 32 naciones y para la próxima cita, que será en Canadá, México y Estados Unidos, la FIFA modificó el formato y será la primera que convoque a 48 selecciones lejos de la marca del máximo torneo de clubes europeo. Pero el carácter internacional de la competencia se combina con otro factor que la pone en el podio de los eventos de mayor audiencia, solo superado por el propio Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos, y es la calidad de los jugadores que participan. En las dos primeras fechas las alineaciones de los 36 equipos totalizaron 792 jugadores de los cuales el 91,2% son futbolistas, que son parte o lo fueron, de la selección de su país. Equipos completos como Arsenal, Benfica, Bayern Munich, Brujas, Chelsea, Frankfurt, Galatasaray, Inter, Liverpool, Manchester City, Newcastle, PSV, Real Madrid, Sporting Lisboa y Tottenham compiten con alineaciones conformadas íntegramente por futbolistas de selecciones. Los creadores de la entonces Copa Europa (denominación que se mantuvo hasta 1992) pensaron en "una competición de fútbol reservada para los grandes equipos europeos", pero se sorprenderían al ver la trascendencia que logró. La Champions League se convirtió en el torneo de clubes más convocante y trascendente que año tras año concita la atención de los apasionados por el futbol motorizada por dos factores clave: la calidad de los jugadores que compiten, en su mayoría de selección, y una masiva presencia de futbolistas de buena parte del mundo.

Fuente: Infobae
21/10/2025 09:13

Incómodo momento un concurso de belleza mundial: pensó que había pasado a la final, pero otra candidata había ganado

La presión, el ruido y una ovación inesperada provocaron una confusión en Miss Global International

Fuente: Ámbito
21/10/2025 08:13

Amazon confirmó que sus servicios volvieron a la normalidad después del apagón mundial

La interrupción del servicio de AWS afectó a importantes sitios web y aplicaciones a nivel mundial. El problema se originó en un sitio estadounidense. El servicio mejoró, pero los problemas volvieron a aparecer antes de la recuperación, en la que fueron afectadas plataformas de juegos y financieras.




© 2017 - EsPrimicia.com