Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 1,85%
La divisa ganó 20 pesos, a $1.190 en el Banco Nación. El dólar "blue" cerró a $1.225. Las reservas del BCRA aumentaron USD 445 millones y superaron los USD 39.000 millones después de dos años. El S&P Merval perdió 0,3% y se desacopló de la tendencia positiva de Wall Street
La capital vallecaucana implementará su segunda edición del Día sin carro y sin moto, que busca reducir las emisiones contaminantes y fomentar el uso de medios de transporte alternativos
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana informó que los bloqueos en las tres entidades se derivaron de un conflicto entre dos grupos delictivos
Yolanda Díaz ha confirmado que el proyecto de ley recibirá luz verde en el próximo Consejo de Ministros
Debido a los paros, en 2024 los estudiantes perdieron 12 días de clases y, en lo que va de 2025, ya se han suspendido tres jornadas académicas por esta razón
A cada famoso del reality le fue entregado un "poder" que marcará el resto del juego dentro del programa de convivencia; algunos tienen en sus manos la posibilidad de la salvación para las futuras semanas
La divisa en el Banco Nación subió 4,5%, a $1.170, y el "blue" cerró a $1.210. El S&P Merval ganó 3,5% y los ADR avanzaron hasta 8% en Wall Street, donde los índices subieron hasta 2,5% ante la distensión global por los aranceles
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 2,28%
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Aunque fue advertido sobre los riesgos de su comportamiento y se le pidió que rectificara, el afectado manifestó que le sería difícil dejar esas conductas, aunque intentaría cambiarlas
Abre un día en positivo: 0,75% de subida
Wall Street rebotó cerca de 3% y le dio impulso al S&P Merval porteño. Los títulos en moneda extranjera ganaron 2,5%. El dólar libre sumó 35 pesos a $1.185 y en el Banco Nación quedó a $1.120
Este martes 22 de abril comenzó un paro nacional de 48 horas convocado por los gremios docentes universitarios, que continuará mañana, miércoles 23, en reclamo de la reapertura de paritarias y una urgente recomposición salarial. Aunque se habían anunciado clases públicas como forma de visibilizar el conflicto, las facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) mantuvieron el dictado normal y no se realizaron las actividades previstas, según constató LA NACION durante una recorrida por distintas sedes. Los sindicatos denuncian que el Gobierno no convoca a una mesa de diálogo desde octubre del año pasado. En la Facultad de Ciencias Médicas, el centro de estudiantes había comunicado que se realizaría una clase pública a las 10.12 en la plaza Houssay. Sin embargo, en ese horario no hubo actividad visible ni presencia docente en el lugar. Consultados por este medio, desde el propio centro reconocieron que la convocatoria no se concretó y que existía una posibilidad de transferirla a la tarde, aunque no pudieron confirmar si finalmente ocurriría. Mientras tanto, dentro del edificio las clases se desarrollaban como habitualmente. "Yo vine pensando que iba a haber algún tipo de intervención, pero cursé como cualquier martes", dijo Lucía Andrade, estudiante de segundo año.En la Facultad de Farmacia tampoco desarrollaron las clases públicas previstas. A diferencia de otras jornadas de lucha, no había afiches, carteles ni puestos informativos en los accesos. A media mañana, algunos estudiantes se reunían en los espacios comunes para preparar trabajos prácticos o estudiar para parciales. "Lo vi en redes, pero no entendí si era hoy o mañana. Al final, cuando llegué todo estaba funcionando normalmente. Me pareció raro, porque otras veces sí hubo alguna actividad simbólica", comentó Clara Souto, que cursa cuarto año. En los pasillos, no había señales de protestas ni ausencias docentes.En la sede de Ciencias Económicas varios alumnos dijeron desconocer que se habían anunciado clases públicas para el martes. La mayoría se enteró del paro previsto para el día siguiente, pero no de actividades programadas para hoy. "Llegué a cursar y me sorprendió que no hubiera nada distinto. Me enteré después por un mensaje de una amiga que decía que había una clase pública que no se hizo. No está del todo claro cuándo hay clases, cuándo no, qué cosas siguen y cuáles se suspenden. Eso nos deja en un lugar medio incierto", explicó Sebastián Domínguez , de 23 años, a este medio. Desde el centro de estudiantes de la facultad señalaron que no estaban al tanto de ninguna convocatoria a clases públicas ni del paro previsto para el miércoles.La escena se repitió en la Facultad de Odontología, donde tampoco hubo clases públicas ni señales visibles de intervención gremial. En el edificio se dictaban clases normalmente y no se observaban docentes o estudiantes movilizados. "La verdad es que no sabía que hoy iba a haber algo. Vine a cursar como todos los días. Me preocupa que haya tan poca información sobre lo que se está haciendo. Entiendo el reclamo y lo apoyo, pero estaría bueno que se nos informe con tiempo y claridad", planteó una estudiante mientras esperaba para ingresar al aula.Desde los gremios docentes sostienen que la situación del sistema universitario es crítica y que la falta de recomposición salarial pone en riesgo el funcionamiento normal de las instituciones. La secretaria general de Conadu Histórica, Francisca Staiti, explicó a LA NACION que la protesta de esta semana responde a la inacción del Gobierno frente a los reiterados pedidos de reapertura de la negociación paritaria. "Llevamos adelante esta medida de 48 horas como parte de un plan de lucha nacional. Hoy hubo acciones de visibilización en nuestros 27 sindicatos de base y mañana realizaremos un paro con cese total de actividades, acompañando además la movilización de jubilados en todo el país", afirmó.El paro del miércoles será sin asistencia y tendrá impacto en la totalidad de las universidades públicas. La convocatoria incluye también la adhesión a la jornada de protesta del 30 de abril organizada por las centrales sindicales, como parte de un calendario de acciones que podrían ampliarse en mayo si no hay respuesta oficial. "No tenemos novedades desde octubre. Los sueldos quedaron muy por detrás de los precios y la situación es insostenible", expresaron desde la federación, luego del plenario de secretarías generales. De todos modos, según pudo saber LA NACION, no todos los docentes están de acuerdo con la continuidad de estas medidas, lo que generó tensiones internas dentro de los gremios universitarios.Para muchos estudiantes, la falta de información clara es un problema que se repite. Varios coincidieron en que no existe un canal unificado donde se comuniquen las decisiones gremiales, y que a veces se enteran por comentarios aislados o publicaciones poco claras en redes sociales. "Me parece que la universidad se está vaciando de a poco y no se dice. Las clases se dan, pero con incertidumbre. Nadie nos dice qué va a pasar con los parciales o con los contenidos que se pierden. Si se suspende todo mañana, ¿se reprograma? ¿Se recupera? Nadie lo aclara", dijo Ignacio Núñez, estudiante de Farmacia, a LA NACION.Otros destacaron la importancia de la protesta, pero reclamaron mayor presencia activa durante las jornadas previas. "Estamos de acuerdo con que los docentes reclamen lo que les corresponde, pero si no se hace nada visible, no se discute nada. El problema no es solo que no haya clases, sino que tampoco se genera ningún espacio para debatir o visibilizar. Hoy fue un día más", reflexionó una estudiante de Ciencias Médicas.Para el miércoles, las clases quedarán suspendidas en su totalidad y los gremios adelantaron que, si no hay respuestas por parte del Ministerio de Capital Humano, las medidas continuarán. Ante la consulta de LA NACION a los voceros habituales de esa cartera, no hubo respuesta.
Apertura con 1,15% de caída
Con la Quiniela no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales
La divisa bajó 3,6% en la plaza mayorista, a $1.094, y quedó a $1.110 en el Banco Nación. El dólar libre restó 100 pesos, a $1.150. El índice S&P Merval cayó 6% y los ADR perdieron hasta 7% en otra sesión muy negativa de Wall Street
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -0,16%
Sucede que en la plaza neoyorquina el ánimo de los inversores es pésimo. Todo ello se da en medio de una disputa entre Trump y Powell, quien resiste la embestida del presidente una vez más por las tasas de interés.
la ceoe propone una subida del salario mínimo interprofesional del 3 % en el marco de las negociaciones sobre la reducción de jornada, buscando alcanzar un acuerdo con el ministerio de trabajo
Abre una buena jornada: 0,51% de subida
Los participantes que están en placa de eliminación sorprendieron con las respuestas formuladas por el líder de la semana
Con el tiempo, ha notado como, incluso quienes no conocen el género disfruta de sus presentaciones en las estaciones del metro
Yolanda Díaz inicia una gira en Asturias, Cataluña y otras comunidades para impulsar el diálogo sobre la reducción de jornada y el aumento del salario mínimo interprofesional junto a sindicatos y partidos de Sumar
Luego de una llamativa primera jornada, crecen las expectativas por el desarrollo del segundo día antes de la carrera del domingo. Alpine fue la novedad y MacLaren arrasó..
Las condiciones climáticas adversas obligaron a reprogramar para este sábado. La jornada comenzará más temprano. Complicaciones en la ruta por el intenso tráfico que concurrió desde Córdoba Leer más
Líderes mundiales y empresarios se reúnen en Davos para debatir sobre economía, desigualdad y derechos humanos, mientras la investidura de Trump y conflictos globales marcan la agenda de este año
Chapitos dejan narcomanta junto a cabezas humanas en Sinaloa; piden a Los Mayos y Los Cabrera Sarabia ir por su "basura"
MAR DEL PLATA.- Decenas de autos con rumbo sur forman una fila de más de 300 metros sobre el primer carril de avenida de los Trabajadores a la espera de la luz verde que les habilite el giro a la izquierda, en sentido al mar. Otra espera más para que se habilite el lugar de estacionamiento, que ya luce colmado. Y una última por varios minutos para conseguir mesa o llegar al mostrador allí donde el formato de autoservicio obliga a desfilar desde la paella burbujeante hasta el otro extremo, el de las frituras, donde las rabas bañadas con unas gotas de limón reinan y no tienen competencia.Esa ola de comensales asomó apenas pasado el mediodía y se extendió durante una larga primera mitad de tarde en el complejo gastronómico del puerto, donde los almuerzos de este Viernes Santo se sirvieron casi hasta horarios más propios de una merienda. Fue la primera demostración importante que la ciudad ofreció de este fin de semana extralargo, el segundo del año, que llegó marcado por algunas dudas dado que el ritmo de reservas de alojamiento fue sostenido pero siempre moderado. Lejos de la explosión que solía generar en años anteriores para esta misma fecha.La hotelería acusa un 65% de ocupación, que no es poco ni tampoco es tanto. Entienden en el sector que pudo haber sido mejor pero, entre otras variables, consideran que hubo muchos rumores previos sobre adversidades meteorológicas para estos días en la costa. Apenas si cayeron un par de gotas el jueves por la noche. También creen que este arranque de semana con preocupaciones centradas en una eventual disparada del dólar le quitaron a varios la escapada turística de su lote de prioridades. Y tienen claro que todavía hay un flujo fuerte de viajeros que, como ocurrió desde fines del año pasado y durante toda la última temporada alta, sigue aprovechando ventajas cambiarias que ofrecen países vecinos, en particular Brasil y Chile. Hoteleros consultados por LA NACION destacaron que en materia de precios son competitivos porque casi no han aplicado modificaciones en lo que va del año, a pesar de la inflación acumulada. "A principio de esta semana incluso aparecieron algunas promociones", señaló uno de los empresarios del ramo. "Es la última oportunidad importante de sumar hasta las vacaciones de invierno porque este año casi no hay fines de semana largos", advirtió sobre un tema que inquieta mucho y por igual en todos los destinos turísticos. Es difícil comparar con la Semana Santa del año pasado, que incluso había sido mucho mejor que la de 2023. Esa última edición de esta tradicional escapada tuvo un formato excepcional de seis jornadas consecutivas: involucró los últimos cuatro días de marzo, se generó un lunes de puente turístico y se extendió al martes con el feriado del 2 de abril. "Alquilamos un departamento por aplicación, nos quedamos tres noches y comer afuera es a precio igual o quizás menos que en la ciudad de Buenos Aires", comentaron Luis y Fernanda, de Belgrano. Viajaron con otro matrimonio amigo, pasearon por la Banquina Chica y pronto hicieron escala para comer pescados y mariscos sin salir del puerto. Hay promociones tentadoras y en buen precio por ahí. Tres empanadas de atún, gaseosa y postre se ofrece por $16.000. Lo mismo sale, por persona, un filet de merluza a la romana con guarnición, postre y una pinta de cerveza. Por $22.500 la propuesta incluye una empanada, porción de arroz con mariscos, gaseosa o copa de vino y postre. A la carta hay que consultar al mozo para optimizar el pedido y el gasto porque las porciones son casi siempre abundantes, pensadas para compartir. Una de rabas, generosa, ronda los $22.000. El filet de merluza, brótola o lenguado a la plancha se sirve por $14.000 a $16.000 más alguna salsa. Cazuela de mariscos por $33.000 y de calamar, $28.000. Las gambas al ajillo se pagan $35.000 en promedio y $38.000, el arroz o fideos con langostinos. ¿Empanadas? Desde $1.800 a $3.000 cada una. La paella también es estrella: $40.000 o $55.000 según sea tradicional o especial.Soleado y templadoEl último ingreso fuerte de viajeros se percibió a primera hora de este viernes soleado y templado. Por momentos para buzo o campera, en otros apto incluso para el traje de baño, como se vio en las playas, donde hubo más gente de la que se podía esperar. Incluso en el agua, entre quienes practican surf, stand up paddle o kayak y los que se animaron a una caminata o algo más con los pies hundidos en el mar. Todo parece indicar que los que aprovecharon este viernes en la costa atlántica, con sus caminatas por la costa, los paseos de compras por calle Güemes y el café al reparo sobre terrazas con vista al mar, se llevaron lo mejor de este fin de semana largo. Los nubarrones que asomaron desde el atardecer traen más frío que lluvias. Se espera para este sábado y domingo un cielo plomizo y una caída abrupta de la temperatura por estas playas, con mínimas de dígito y máximas bajas. Otoño en su máxima expresión.
Enrique Santiago destaca la necesidad de implementar la reducción de jornada laboral y el aumento del Salario Mínimo Interprofesional, además de abordar la crisis de vivienda en España
Muchísimo público ya se acercó a aprovechar lo más importante que propone Experiencia Living y que sólo puede darse de modo presencial: ponerse "en contacto". Tocar los materiales, verlos en acción, captar el efecto de la iluminación, sentir lo que nos provocan los colores, sentarnos en sillones tentadores: de eso se trata. Y, por supuesto, encontrarse con gente en compañía de amigos y familia. Acá, algunos de los visitantes que pasaron por la feria en estos días.
La finalidad de este evento es que miles de personas lean un libro de manera colectiva en la Plaza de la Constitución
La patronal Fedepesca advierte que el incremento del salario mínimo y la reducción de jornada amenazan la viabilidad del sector, con una pérdida de un tercio de las pescaderías desde 2007
Las acciones estadounidenses habían comenzado el día con ganancias que finalmente se recortaron sobre el cierre de la sesión
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
El mercado local sigue negativo en lo que va del año tras la decisión del Gobierno de avanzar con una mayor flexibilidad del mercado cambiario. Se seguirá de cerca en los próximos días la estabilidad que alcance el dólar
Arranca una jornada positiva: 1,04% de subida
Enseguida los resultados de la Quiniela dados a conocer por Loterías y Apuestas del Estado; averigüe si ha sido uno de los ganadores
El dólar mayorista subió 11%, a $1.098 y en al público en el Banco Nación quedó a $1.230. El dólar libre cayó 90 pesos a $1.285. El BCRA no intervino en el mercado. Las acciones argentinas escalaron hasta 18% en Wall Street y los bonos rebotaron hasta 10%
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 1,15%
La divisa estadounidense perdió casi medio punto porcentual de su valor ante la moneda chilena al cierre de mercados de este lunes
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Sordo y Maíllo destacan la urgencia de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales y critican la gestión presupuestaria de Junts en un contexto de creciente incertidumbre política
Aunque trabajar en Estados Unidos es una idea aspiracional entre muchos habitantes de América Latina, las políticas migratorias y la solvencia económica a veces representan obstáculos para vivir el "sueño americano". Sin embargo, una buena forma de integrarse al mercado laboral es buscar oportunidades relacionadas al campo. Muchos latinos muestran su día a día como trabajadores del agro, y este es el caso de un tiktoker conocido como '@campes1no', que revela cómo es su empleo como recolector de fresas en California.La historia del tiktoker latino que triunfa al recolectar fresas en California, EE.UU.Al denominarse a sí mismo como '@campes1no' en redes sociales, un tiktoker de origen mexicano se dispuso a contar su historia como recolector de fresas y ocasionalmente de otras frutas en California. En sus videos, el chico admitió que no le fue fácil iniciar con la labor, además de que tuvo que enfrentar algunos desafíos para viajar a EE.UU., pero eso no lo desanimó para vivir su "sueño americano", por lo que en los materiales multimedia que comparte, anima a otros de sus compatriotas a intentarlo al asegurar que es un trabajo altamente demandado y redituable.En su estancia en Estados Unidos, '@campes1no' documenta todo tipo de experiencias como recolector de fresas; desde el origen latino del resto de sus compañeros hasta algunas dudas más simples como qué sucede si llega a comerse alguna de las fresas que junta. Adicionalmente, este influencer es sincero conel gran esfuerzo que requiere el trabajo de cosecha que realiza en diferentes épocas del año en California, pero siempre enfatiza en que todo por lo que pasa vale la pena; especialmente por el salario que recibe. Es latino, trabaja como recolector de fresas en California y revela cuánto gana en una jornada de nueve horas¿Cuánto se gana como recolector de fresas en California?En muchos de sus videos, '@campes1no' muestra el día a día de su rutina laboral en el campo, pero también procura documentar el día de pago para demostrar que sus esfuerzos fueron bien recompensados por sus empleadores estadounidenses. Muchos de sus metrajes dejan constancia de que se puede cobrar hasta US$350 por nueve horas de trabajo; o bien, alrededor de US$1492 por 50 horas.En general, la cifra final del sueldo de '@campes1no' es indistinta a sus labores como recolector; es decir, así como hay días en los que únicamente se dedica a la cosecha, a veces se le instruye darle prioridad al empaquetamiento de las fresas. En cualquier caso, lo que cuenta son las horas de trabajo activas, por las cuales es que goza de un sueldo que considera muy lucrativo.La manera más fácil de conseguir trabajo como recolector de fresas en EE.UU.Para todos aquellos interesados en trabajar como recolectores de fruta en Estados Unidos, lo más recomendable es que tramiten una visa H-2a; un permiso de empleo específico para el ramo de la agricultura. Este programa no exige de ninguna preparación académica específica, por lo que cualquiera que tenga experiencia en labores de campo es candidato para poder ser portador de este documento. La visa H-2a es temporal o estacional, por lo que una vez que finalice el contrato, el empleado se compromete a regresar a su país de origen. Algunos de los requisitos principales para poder obtener este tipo de permiso de trabajo son los siguientes:Para el trabajador:Tener una oferta de trabajo válida en EE.UU. dentro del sector agrícola (hay ofertas disponibles en portales oficiales como 'Seasonal Jobs').Ser originario de alguno de los países que figuran en la lista oficial.Para el empleador:Demostrar que no hay suficientes trabajadores estadounidenses capaces y dispuestos a realizar la labor.Obtener una certificación del Departamento de Trabajo de EE.UU. (DOL).
Resultados mixtos en los mercados de valores del Sudeste Asiático: Singapur lidera las ganancias, mientras Filipinas registra importantes caídas en su índice bursátil
Abre una sesión alcista: 1,46% de subida
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, anuncia la reducción de la jornada laboral en España a 37,5 horas semanales, destacando su impacto positivo en trabajadores, productividad y el medio ambiente
El Gobierno español implementará una reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, afectando a 12 millones de trabajadores, con énfasis en políticas feministas y sostenibles
Inicia una jornada positiva: 1,92% de subida
Pepe Álvarez destaca la necesidad de asegurar mayoría parlamentaria para la propuesta de reducción de jornada laboral, a pesar de las discrepancias en el Gobierno y la importancia de movilizaciones laborales
Urgido por mostrarse fuerte y en control, el Gobierno guionó un día clave para la economía y el rumbo libertario en el año electoral. Reunión con ministros, conferencia inesperada, fotos en redes, abrazos y muestras de emoción en cámara, coronados por una cadena nacional del Presidente con todo su Gabinete
El S&P Merval subió 6,5% y los ADR treparon hasta 16% en Nueva York. Los bonos subieron 1,8% y el riesgo país cedió a 874 puntos. La entidad monetaria vendió USD 398 millones en el mercado ante una incesante demanda importadora
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Abre una buena sesión: 0,52% de subida
En un contexto de tensión con la profesión médica, Sanidad da a las enfermeras competencia en la prescripción, medida criticada por los facultativos
Los índices de Nueva York bajaron hasta 4%, con los temores persistentes por los aranceles. El S&P Merval perdió 3,3% y los bonos, un 1,3%. El dólar libre subió a $1.365 el BCRA vendió USD 62 millones en el mercado
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 3,15%
El Servicio Geológico Colombiano sigue atento la actividad sísmica en el país tras los reportes que se indicaron en los departamentos de Antioquia y Santander, en donde es usual que tiemble
Apertura de sesión en rojo: disminuye un 0,25%
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 8,85%
Yolanda Díaz pide aclaraciones a Carlos Cuerpo sobre la tramitación urgente de la reducción de jornada laboral a 37,5 horas semanales, en cumplimiento del Acuerdo de Gobierno con Sumar y PSOE
Joaquín Pérez Rey destaca la importancia del compromiso del PSOE y Sumar para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales en 2025 y urge al Consejo de Ministros a avanzar en el acuerdo
Arraque de la jornada con 0,61% de caída
Apertura de sesión negativa: se anota un descenso de un 1,78%
El futbol mexicano femenil cuenta con grades jugadoras como Jennifer Hermoso, Sarah Luebbert, Alicia Cervantes, Lizbeth Ovalle, entre otras
Musk ha afirmado que el número ideal de horas de trabajo varía, pero generalmente ronda las 80 horas semanales, pudiendo superar las 100 en algunos casos
El trabajador solicitaba la adaptación de su jornada laboral a un turno fijo matutino de lunes a viernes con reducción horaria
Apertura de sesión positiva: incremento de un 0,74%
La Intersindical Rosario movilizará a plaza 25 de Mayo, mientras que otras expresiones sociales y gremiales confluirán sobre la avenida Circunvalación y Perón.
Apertura de sesión en descenso: se anota un descenso de un 3,45%
Las acciones y los bonos bajaron por el arrastre negativo de Wall Street. Los dólares financieros superaron los $1.370 con récord de negocios. El BCRA vendió USD 60 millones y las reservas volvieron a bajar
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Desde su incorporación como principal responsable del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos, Elon Musk ha impulsado una política de trabajo que supera ampliamente los límites tradicionales. El empresario afirmó públicamente que su equipo trabajan hasta 120 horas a la semana. Esta cifra, que triplica el estándar de 40 horas, generó preocupaciones sobre las implicaciones laborales, legales y de salud pública.La jornada laboral de los empleados de DOGE implementada por Elon MuskDOGE, creado con el propósito de revisar el gasto federal y proponer reformas estructurales, se ha convertido en una plataforma para implementar nuevas dinámicas de productividad. Musk afirmó que la lentitud burocrática se debe a que muchos empleados públicos mantienen jornadas que, en su opinión, son "insuficientes" para resolver los desafíos del gobierno.En sus redes sociales, el dueño de Tesla comparó el ritmo de su equipo con el de otras entidades. "DOGE trabaja 120 horas semanales, nuestros oponentes burocráticos trabajan 40. Por eso están perdiendo tan rápido", escribió en X.Implicaciones para la salud de una jornada laboral extensaAl considerar que una semana tiene 168 horas, un esquema de 120 horas laborales solo dejaría 48 para todas las demás actividades, lo que incluye que los trabajadores apenas alcanzarían 6,8 de sueño diario, por debajo de las siete o nueve recomendadas por instituciones médicas para adultos.El Instituto Nacional del Corazón, Pulmón y Sangre de EE.UU. informó que los adultos que duermen menos de siete horas diarias enfrentan mayores riesgos de salud que quienes cumplen con el mínimo recomendado. Por su parte, Mayo Clinic ha vinculado el descanso insuficiente con problemas como aumento de peso, diabetes, hipertensión, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y depresión.Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), más de un tercio de los adultos estadounidenses reportaron no dormir lo suficiente, situación que aumenta la probabilidad de padecer problemas como presión arterial alta, uno de los principales factores de riesgo cardiovascular, diabetes tipo 2 y obesidad.Para Musk, sin embargo, estas jornadas extendidas reflejan su propia filosofía laboral. El también CEO de SpaceX compartió previamente anécdotas sobre sus hábitos laborales extremos, que incluyeron períodos en los que vivió en las fábricas de sus empresas."En una ocasión dormí en el sofá, en una tienda de campaña, en el tejado, y durante un tiempo dormí debajo de mi escritorio, que está a la intemperie en la fábrica. Era muy incómodo dormir en ese suelo y siempre, al despertar, olía a polvo metálico", relató en una entrevista de 2022 con Ron Baron, director ejecutivo de Baron Capital, para su canal de YouTube.Implicaciones legales de la jornada laboral de 120 horas semanalesLa Ley de Normas Laborales Justas (FLSA, por sus siglas en inglés) no establece un máximo de horas laborales semanales para adultos mayores de 16 años. Sin embargo, exige el pago de horas extra a razón de una vez y media la tarifa regular para todo aquel que trabaje más de 40 horas semanales.Aunque Elon Musk no especificó cómo se aplica esta norma dentro del DOGE, la legalidad del modelo podría ser cuestionada si se identifican condiciones de explotación o coacción indirecta.El DOGE fue creado durante la administración de Donald Trump como un mecanismo de revisión estructural del funcionamiento federal. Con el multimillonario al frente, la comisión ha adoptado un enfoque agresivo, tanto en su visión como en sus métodos.
Inicio de sesión al alza: consigue subir un 0,95%
Las bolsas europeas abren en verde y buscan la remontada, animadas por los mercados asiáticos y optimistas por la negociación de aranceles
Apertura de sesión alcista: consigue una subida de un 0,29%
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 0,26%
Las autoridades de Huitzilac confirmaron los reportes de situaciones de emergencia
En lugar de modificar la Constitución para reducir de 48 a 40 horas la semana labora, la propuesta del PT opta por una reforma secundaria
La iniciativa es para erradicar la discriminación y el racismo en el deporte, promoviendo valores de inclusión, respeto y diversidad.Entre los exponentes estuvo Claudio Chiqui Tapia, presidente de la AFA.
Con la Quiniela no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales