El exfuncionario del Consejo Superior de la Judicatura habría incurrido en irregularidades para evitar que un coronel (r) involucrado en 'falsos positivos' se viera perjudicado penalmente
Golpista expresidente nuevamente protagonizó un incidente en el juicio oral en su contra por los hechos del 7 de diciembre de 2022
La segunda audiencia del jury contra la jueza Julieta Makintach comenzó con un testimonio clave: la declaración como testigo de Ariel Introzzi, integrante del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°2 de San Isidro y compañero de la suspendida magistrada, quien al comenzar su relato sostuvo que su colega bajo sospecha se ofreció a cubrir la vacante del TOC N°3 para poder desarrollar el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona y también reveló que, una vez que estalló el escándalo por el proyecto audiovisual Justicia Divina, negó la existencia de un documental. "Después de que surge el problema [que saliera a la luz el proyecto audiovisual sobre el juicio por la muerte de Maradona|nos reúne y nos dijo que era falso lo del documental. Negó la existencia del documental", afirmó el testigo ante el jurado de enjuiciamiento, presidido por Hilda Kogan, presidenta de la Suprema Corte de Justicia bonaerense.El relato de Introzzi, que juró como juez en 2006, comenzó ante las preguntas de la fiscal general de Necochea, Analía Duarte, a cargo de la acusación pública.El TOC N°3 de San Isidro, que estuvo a cargo del malogrado juicio por la muerte de Maradona, está integrado por los jueces Verónica Di Tommaso y Maximiliano Savarino. Faltaba cubrir un vacante. "[Makintach] Ella se ofreció e hizo una presentación", sostuvo Introzzi.Hubo momentos de tensión cuando comenzaron las preguntas de la defensa de Makintach, a cargo de los abogados Darío Saldaño y Nicolás Urrutia. Introzzi se había referido a "ingreso clandestino" sobre lo sucedido en los Tribunales de San Isidro el domingo 9 de marzo, 48 horas antes del comienzo del juicio, cuando Makintach y un equipo de filmación estuvieron en el edificio de los tribunales para grabar una serie de tomas para el proyecto audiovisual.-¿Por qué lo define "ingreso clandestino"?, preguntó con vehemencia la defensa. Introzzi respondió, sin dudar: "Uno puede ir un domingo [a los tribunales] para firma una setencia, para trabajar, no para armar un set de filmación".
El Juzgado 62 Administrativo del Circuito de Bogotá rechazó la acción de tutela interpuesta por el exalcalde de Medellín contra la Registraduría Nacional del Estado Civil, al concluir que no hubo vulneración de sus derechos fundamentales
El exalcalde de Cali asegura que no existen pruebas que respalden la supuesta colaboración entre su padre y el narcotráfico para el ataque al Palacio de Justicia hace 40 años
La flamante senadora electa sostuvo que el presidente Milei la apoya y que asumirá su banca.
El consejero para la Paz desmiente versiones sobre la financiación por parte del Cartel de Medellín y enfatiza en la responsabilidad interna del movimiento guerrillero
De igual manera, se confirmó que las declaraciones entregadas por Day Vásquez y Máximo Noriega en el año 2023, sí serán tenidas en cuenta dentro del proceso legal contra el hijo del presidente
El alto tribunal desestimó la primera de tres demandas de pérdida de investidura contra el representante del Pacto Histórico, acusado de gestionar cargos en la regional Cesar del Sena para familiares y allegados
Se trata de Fabricio Sachi, quien se desempeña como auxiliar en la Fiscalía Federal de Caleta Olivia.El hecho quedó registrado por la filmación de uno de los agentes.
Un grave hecho protagonizó un fiscal auxiliar de la localidad santacruceña de Caleta Olivia cuando se negó a realizarse un control de alcoholemia en Comodoro Rivadavia. No conforme con esa actitud, el empleado judicial desafió a los agentes de tránsito que lo habían interceptado, e incluso los amenazó e invitó a pelear cuerpo a cuerpo.Días atrás, en el cruce de las calles Alvear y Necochea de esa ciudad de Chubut, agentes de la Agencia Provincial de Seguridad Vial que llevaban a cabo un operativo de rutina en la zona para controlar a los vehículos detuvieron a un vehículo Nissan March Advance que se había estacionado mal a metros de ellos. En medio del procedimiento, uno de los inspectores le solicitó a Fabricio Sachi, tal como fue identificado el conductor, que se realizara el respectivo control de alcoholemia, indicó el medio local ADNSur.En un video que tomó uno de los testigos presentes, quedó grabado el momento en que Sachi se acercó a uno de los agentes y le respondió de mala manera: "No me tutee. ¡Bájeme el tono! ¿Quién sos? Funcionario público igual que yo". "Quién sos vos para venir a amenazar a mi compañera y decir que va a perder mi trabajo", le replicó uno de los inspectores. Papelón de un fiscal: se negó a hacerse el control de alcoholemia y amenazó a los agentes"Llamá a quien quieras, no voy a hacer el test, me parece una v..., mándame una multa a casa. Uy, qué susto. Me vas a hacer una multa. Estoy repreocupado", prosiguió Sachi, irónico. El funcionario judicial fue por más. Se acercó a otro de los inspectores y amenazó con ir a la Justicia: "Tomame la denuncia ya. Quiero denunciarlo por abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público y hostigamiento". Tras ello, invitó a pelear a uno de los inspectores. "No me podés meter en cana porque soy funcionario", le dijo.De acuerdo al medio local Tiempo Sur, el personal interviniente también labró el acta correspondiente por negativa al control de alcoholemia y amenazas al personal, dando intervención a la autoridad judicial competente.Hasta el momento, no trascendió si el Ministerio Público Fiscal de Santa Cruz tomó medidas administrativas respecto al ayudante de fiscal involucrado en el hecho. Las autoridades policiales del Chubut reiteraron que la negativa a realizar un control de alcoholemia constituye una infracción grave y puede implicar sanciones administrativas y penales.
La iniciativa era liderada por el congresista Juan Espinal, y contemplaba exaltar la labor de los dos parlamentarios norteamericanos en medio de las tensiones entre ambos países
Un inesperado acercamiento entre la actriz y el exfutbolista ha vuelto a ponerlos en el centro de la conversación
El presidente de la República, con un duro mensaje en las redes sociales, rechazó los señalamientos frente a lo que, en su momento, habría sido su postura frente a este ataque del M-19 a la estructura; pese a que en el pasado llamó "genio" al que ideó el plan
Después de años de discusiones dentro de la Iglesia católica, el Vaticano dejó en claro su posición sobre un título que dividió a teólogos y fieles durante siglos. En una "nota doctrinal" titulada Mater Populi Fidelis (Madre del pueblo fiel), el Dicasterio para la Doctrina de la Fe, encabezado por el cardenal argentino Víctor Manuel "Tucho" Fernández, declaró "inoportuno" referirse a la Virgen María como "corredentora". El texto, firmado por el papa León XIV y publicado esta semana, buscó reafirmar el rol de María en la historia de la salvación, pero sin equipararla a la de Cristo.El título de "corredentora" comenzó a utilizarse en el siglo XV para expresar la colaboración de María con su hijo en la obra de la redención. Según la tradición cristiana, la Virgen acompañó a Jesús de manera única al pie de la cruz, y participó espiritualmente en su sacrificio. Sin embargo, la doctrina oficial siempre fue cautelosa al respecto. Mientras que algunos pontífices emplearon el término en contextos devocionales o simbólicos, el Concilio Vaticano II decidió evitarlo explícitamente por motivos dogmáticos, pastorales y ecuménicos.La razón principal estaba vinculada a que este título podía inducir a pensar que María tenía un rol redentor paralelo o igual al de Cristo, cuando la fe católica sostiene que solo él es el Redentor del mundo.El documento Mater Populi Fidelis cita extensamente la enseñanza de distintos papas para fundamentar su decisión. San Juan Pablo II utilizó la expresión en algunos discursos, pero su entonces colaborador más cercano, el cardenal Joseph Ratzinger â??posteriormente Benedicto XVIâ??, se mostró en desacuerdo.El Vaticano pidió dejar de llamar a la Virgen María "corredentora" En 1996, cuando era prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Ratzinger rechazó una propuesta del movimiento Vox Populi Mariae Mediatrici que pedía proclamar el dogma de María como "corredentora" y "mediadora" de todas las gracias. "La fórmula 'corredentora' se aleja demasiado del lenguaje de las Escrituras y puede provocar malentendidos", explicó años más tarde y agregó que esa palabra "ensombrece el papel único de Cristo".El papa Francisco también se expresó varias veces en contra de ese título. "María jamás quiso tomar algo de su hijo. Jamás se presentó como corredentora. Fue discípula", afirmó en 2021. En otra oportunidad, señaló: "El Redentor es uno solo y este título no se duplica". La nueva nota doctrinal retoma esa línea y sostiene que "la obra redentora de Cristo fue perfecta y no necesita añadido alguno". Por lo tanto, ni la Iglesia ni la Virgen pueden reemplazar o completar la acción salvadora del hijo de Dios.En lugar de "corredentora", el documento reafirma la designación de María como "Madre del pueblo fiel", un título que resalta su cercanía, intercesión y ejemplo de fe, sin confundir su rol con el de Cristo. "Ella continúa cooperando en la salvación de los creyentes mediante su intercesión y su testimonio de amor, pero siempre subordinada al único Mediador", explicó el documento oficial.Las reacciones en redes sociales no tardaron en llegar y cientos de personas se manifestaron a favor y en contra de esta decisión; a su vez, sacaron a la luz distintos textos que avalan y se oponen a esta terminología. "Claro que es mediadora del mundo y su hijo nuestro señor Cristo, como Él lo es del Padre", escribió un usuario; a lo que otro se opuso diciendo: "Jesús es el único mediador entre Dios y el hombre".
En la primera conferencia de prensa tras recibir el Premio Cervantes, el escritor mexicano Gonzalo Celorio hizo una vibrante defensa de España, en un momento de tensión política por los reclamos de la dirigencia mexicana para que España pida perdón por la violencia ejercida por los conquistadores contra los pueblos originarios, siglos atrás. "Es un tema que está ahora muy en boga -dijo Celorio en la sede del Instituto Cultural Helénico-. Yo no quiero, de ninguna manera, decir que esa atrocidad no existió, pero cuando eso ocurrió España no era todavía España ni México era todavía México".Para el escritor, la conquista española en América se diferenció de la inglesa por su "actitud de integración" o de asimilación (dio como ejemplo el "mestizaje desigual", producto del vínculo entre hombres españoles y mujeres indígenas). "La religión cristiana era una religión ecuménica y no la de un pueblo elegido como la judía o la musulmana -opinó-. Siempre se dice que el español fue la lengua de la conquista, pero la conquista espiritual, que es la más importante, es la que se dio en lenguas indígenas, para cumplir con el cometido de llevar la palabra de Dios". A continuación, dijo que el idioma español se había convertido en "la lengua de la independencia" en América Latina. "El español se vuelve una absoluta necesidad para configurar una nacionalidad y es entonces cuando cobra una cobertura muy importante", remarcó el autor de Del esplendor de la lengua española. Tras deplorar el actual sistema de enseñanza nacional ("tiene terribles deficiencias", dijo) y lamentar el bajo índice de lectura en México, habló de su rol docente. "Los profesores somos una especie de vampiros que estamos chupando la sangre de los jóvenes para alimentarnos y seguir vivos", graficó. Luego, reconoció que su ingreso en la Universidad Nacional Autónoma de México (que fue la institución que lo candidateó para el Cervantes) había sido "un parteaguas" en su vida. "Los lectores de novelas, y yo soy uno de ellos, suelen ser un tanto masoquistas: están comprando conflictos ajenos; hay una actitud voyerista, casi obscena, para ver las calamidades de los otros -bromeó-. ¿Por qué hacemos eso, por qué somos lectores? Porque, finalmente, esos conflictos de los demás también nos pertenecen en nuestra condición humana". Se mostró dolido por la persecución a los migrantes latinos que hablan en español en Estados Unidos. "La lengua es quizás la expresión más clara y más precisa de nuestra identidad -respondió-. El español es la lengua que tiene más hablantes en México y Estados Unidos tiene muchísimos hablantes en español. Además de ser un hecho terrible, el país mismo se empobrece; es un atentado contra la identidad de quienes hablan español en Estados Unidos".Respecto del Cervantes, que concede al ganador 125.000 euros, lo consideró otro "guiño" de España en su búsqueda de concordia con México, junto con los premios Princesa de Asturias al Museo Nacional de Antropología y a la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, otorgados este año. Mencionó además muestras de arte mexicano en grandes museos españoles, como la dedicada a la Virgen de Guadalupe en el Reina Sofía. "México está en España, y tengo la esperanza de que las relaciones entre ambos países se vayan reconstruyendo -agregó-. Negar la hispanidad es algo tan grave como si nos suicidáramos a medias". El autor también hizo referencia al contexto actual de violencia en México y su relación con la literatura. "La literatura refleja la realidad y la exorciza, la rearticula, amplía las escalas; no porque la literatura pueda competir con esa realidad", conjeturó. "Toda obra narrativa es una especie de respuesta a un conflicto que es lo que genera la necesidad de escribir, conflicto que no necesariamente se resuelve en la novela misma".En la rueda de prensa, Celorio mencionó a varios escritores, todos ellos varones: Leopoldo Alas, Alejo Carpentier, Carlos Fuentes, Maurice Blanchot, Julio Cortázar ("tengo muy leídos sus cuentos") y Jorge Luis Borges, del que citó, fascinado, algunos versos del poema "El golem".Dará su discurso de recepción del Premio Cervantes el 23 de abril de 2026, en la Universidad de Alcalá. "Tendré la maravillosa necesidad de zambullirme, por enésima vez, en la lectura del Quijote -reveló-. La novela es muy peligrosa, porque es una radiografía muy precisa de la realidad, y la novela puede subvertir la realidad preexistente. La novela en mi opinión es un género libertario, por su distancia crítica de la realidad. Para mí, es el género de los géneros".El editor español Juan Cerezo, de Tusquets, celebró desde Barcelona el fallo del jurado del Cervantes en su caracterización de Celorio como un "escritor integral". "Celorio es un autor ejemplar y uno de esos escritores inteligentes que desde su primera obra uno descubre que tiene un plan", destacó. Días atrás, Tusquets lanzó en España el nuevo libro de memorias del autor mexicano: Ese montón de espejos rotos.
La ex primera ministra permanece refugiada desde la víspera mientras se define el procedimiento para su eventual salida del país
El diputado nacional (Pro) Diego Santilli que fue designado para asumir como nuevo ministro del Interior, negó que su candidatura en las elecciones legislativas -que encabezó en la provincia de Buenos Aires en la lista LLA-Pro- haya sido testimonial al explicar que no esperaba el llamado de Javier Milei para encarar este nuevo rol en el Poder Ejecutivo y aseguró: "Cuando te convoca un Presidente es sí o no, yo dije que sí"."No fue testimonial mi candidatura", sentenció Santilli, entrevistado en LN+ por Luis Majul. Según interpretó el legislador, "testimonial es aquel que sabiendo que es candidato, ya sabía que no iba a asumir, y asume una candidatura sabiendo que va a volver al mismo lugar".Insistió en que "no se imaginaba el ofrecimiento" de parte del Presidente e incluso reconoció que no creían que fueran a ganar la elección legislativa. Sin embargo, evaluó que pese a haber ganado, no se puede desahuciar un llamado presidencial. También recordó: "Fui candidato en 2021 siendo vicejefe de Gabinete en CABA, y terminé asumiendo y podría haber vuelto como hicieron otros. Pero cuando te convoca un Presidente para ocupar un lugar de otra jerarquía, y vos no habiendo sabido que ibas a ser convocado, no es testimonial".Noticia en desarrollo.
La controversia sobre la postulación de Laura Daniela Beltrán, conocida activista pro Gobierno y una de las votaciones más altas de la consulta del 26 de octubre por la corporación, desató un debate jurídico y político en torno a la interpretación de la ley electoral
La polémica sanción que enfrenta una nadadora transgénero y el debate que se generó a raíz de su caso.
Yaen Nashkin, mamá de la joven, aseguró que el músico golpeó a la creadora de contenido en varias oportunidades
Se desconoce si la orden provino del propio príncipe Guillermo o del equipo de asesores brasileños que lo acompañarán en su visita a Brasil. Lo cierto es que no puede haber ingredientes de origen animal â??ni carne, ni leche, ni quesoâ?? en la cena que se ofrecerá al príncipe de Gales el 5 de noviembre en Río de Janeiro, durante la entrega del Premio Earthshot 2025, un galardón dedicado a causas ambientales y creado por el hijo de la princesa Diana. Precisamente por este motivo, Saulo Jennings, el reconocido chef de Pará que iba a cocinar para los 700 invitados al evento, decidió retirarse del proyecto. Para empezar, el profesional aclaró que no tiene nada en contra del veganismo. Comprende y respeta el movimiento, tanto que el restaurante que dirige, Casa do Saulo, fue el primer establecimiento en Belém (PA) en incluir platos vegetarianos en su menú. El chef simplemente no puede creer que todos los invitados a la ceremonia de premiación sean veganos. Además, en su opinión, no tiene sentido ser contratado para presentar cocina amazónica, y ante un grupo de extranjeros, sin poder utilizar uno de los principales ingredientes locales.El famoso chef brasilero mostró en redes sociales sus platillos a base de pescado"Los británicos vienen de la tierra del 'fish and chips', ¿y ahora no comen pescado? Esa decisión no fue bien recibida", opinó Saulo, elegido en 2024 como el primer y único Embajador Gastronómico de la Organización Mundial del Turismo, un organismo especializado de las Naciones Unidas (ONU). Y agregó: "En mi opinión, por lo que vi de varias delegaciones que estarán en la COP30, tienen miedo y cierto prejuicio contra nuestra comida. A veces ni siquiera es porque la persona sea vegana. ¡Es simplemente aprensión! Esa es mi impresión. No digo que sea el caso de ellos (los británicos y el príncipe). Pero en las ofertas de trabajo que recibí para la COP30, oigo muchas cosas como: 'Ah, solo prepara unos sándwiches de pechuga de pollo'. Entonces les respondo que preparo lomo de pirarucú. Esa es mi cocina".Saulo insistió ante los organizadores en que al menos entre el 10% y el 20% del menú incluyera platos de pescado, una de sus especialidades. Las negociaciones fueron largas. Finalmente, se optó por un menú exclusivamente vegetariano. Un detalle llamativo es que en 2023, Saulo deleitó el paladar del rey Carlos III al asumir el rol de chef en el banquete previo a la coronación del monarca en el Palacio de Buckingham, Inglaterra. En aquella ocasión, preparó arroz con pato y tucupi, pescado con muselina de yuca y cordero sazonado con hierbas amazónicas. Sin restricciones de ningún tipo.A su vez, uno de los platos más populares del restaurante del chef â??que cuenta con sucursales en el Museo del Mañana de Río de Janeiro y en el Edificio Boulevard Sul de Vila Olímpia, São Pauloâ?? fue creado especialmente para el rey Carlos III. Se trata de la "feijoqueca", una mezcla de feijoada y moqueca, preparada con frijoles carita de Santarém, pescado, camarones, jambu (una hierba aromática) y un toque de pimienta comari."No creo que se trate de saber cocinar de forma 100% vegana o no", enfatizó el cocinero, al comentar su decisión de abandonar el trabajo esta vez. "¡Se trata de una misión! En mi caso, tengo un propósito: llevar la cocina amazónica a dondequiera que pueda. Y la cocina amazónica es todo lo que proviene de los ríos y la selva, incluyendo el pescado. Hice todo lo posible por negociar, pero no funcionó", remarcó su postura. "Me preocupa que la comunidad vegana piense que estoy criticando el veganismo. ¡Nada más lejos de la realidad! Me dedico a la cocina inclusiva", indicó Saulo, conocido por su gran afición a los ingredientes nacionales. "El otro día, en un restaurante portugués, alguien me preguntó: '¿Ah, comes bacalao?'. ¡Claro que sí! No digo que no debas comer bacalao. Deberías comer bacalao, pero también deberías comer pirarucú. Simplemente, no me gusta excluir a nadie", cerró. Por: Gustavo Cunha.
En medio de la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos, se conoció el interés del mandatario por buscar suministrar el servicio al vecino país mediante una controvertida estrategia
BOGOTÁ.- La tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos parecía haber alcanzado un nuevo punto crítico tras las sanciones económicas por la administración de Donald Trump contra el presidente Gustavo Petro, familia y parte de su gabinete, pero éstas desencadenaron en un inesperado incidente durante la gira del mandatario colombiano en Medio Oriente. Este jueves, el avión presidencial se quedó sin combustible por el rechazo de una empresa estadounidense a suministrarlo. La inclusión del mandatario en la llamada "Lista Clinton" â??un registro del Departamento del Tesoro que bloquea los activos y prohíbe transacciones financieras con personas sospechadas de vínculos con el narcotráficoâ?? provocó el insólito episodio. La noticia se conoció cuando medios colombianos como El Tiempo informaron que el avión de Petro, en tránsito hacia Arabia Saudita, había tenido problemas para repostar en el aeropuerto de Barajas, en Madrid. Según esas versiones, compañías con capital estadounidense se negaron a vender el combustible por temor a violar las regulaciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), responsable de aplicar sanciones financieras. "Fuentes cercanas de la Casa de Nariño confirmaron que el suceso es real", publicó el diario de Bogotá. Sin embargo, Petro desmintió que el incidente se hubiera producido en España. "La humillación no la pasé en el aeropuerto de Madrid, no digan más mentiras", escribió el mandatario en su cuenta de X desde Arabia Saudita. Según su versión, el avión presidencial fue rechazado en Cabo Verde, un archipiélago frente a las costas de África Occidental, cuando la empresa contratada por la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) â??de origen estadounidenseâ?? se negó a suministrarle combustible. "Fue la empresa norteamericana con la que la FAC contrató toda su gasolina fuera del país, cosa que nunca debió ocurrir. España me ayudó, al contrario", aclaró.La humillación no la pusieron en el aeropuerto de Madrid, no digan más mentiras.Fue la empresa norteamericana con la que la FAC contrato toda su gasolina fuera del país, cosa que nunca debió ocurrir, y el lugar fue Cabo Verde en el África. España me ayudó, al contrario.Menosâ?¦ https://t.co/IRVgR81cV8— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 30, 2025Petro agradeció al gobierno de Pedro Sánchez por permitir que la aeronave repostara finalmente en una base militar española, lo que le permitió continuar su ruta hacia Riad, primera escala de su gira por Qatar y Egipto. "Agradezco la ayuda del reino de España para llegar a destino", expresó el presidente, que calificó el episodio como una "humillación impuesta por el gobierno de Trump".El mandatario colombiano anunció además que decidió romper el contrato con la empresa estadounidense responsable del incidente. "Menos mal me pone la empresa gringa esta humillación, porque se romperá el contrato con ella", afirmó. En su mensaje, volvió a denunciar una persecución política por parte del expresidente republicano. "El mundo sabe que me persigue Trump porque me opuse al genocidio en Gaza y al crimen en el Caribe y no porque llevara cocaína", escribió, aludiendo a sus críticas a las operaciones estadounidenses contra embarcaciones sospechadas de narcotráfico en aguas del Caribe y el Pacífico, donde murieron al menos 62 personas en los últimos meses, según cifras del gobierno colombiano.Primer presidente colombiano en la "Lista Clinton"Las sanciones de Washington afectan directamente a Petro y a su círculo más cercano. Además de bloquear cuentas y activos en Estados Unidos, implican que ninguna empresa o banco con vínculos estadounidenses puede mantener relaciones comerciales o financieras con los sancionados. Armando Benedetti, ministro del Interior de Petro, confirmó que su tarjeta de crédito fue bloqueada y que no sabe cómo podrá acceder a sus fondos. "Todos le dijimos que no viajara. Era una complicación el tema de la gasolina, pero él insistió que no lo iban a aislar y viajó", declaró el ministro en diálogo con W Radio.La inclusión de Petro en la "Lista Clinton" convierte al jefe de Estado en el primero en la historia de Colombia en aparecer en ese registro, vigente desde mediados de los años 90 para combatir el lavado de activos del narcotráfico. En el mismo listado figuran también su esposa, Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro Burgos, y el ministro Benedetti.El origen de las sanciones, según el gobierno estadounidense, está vinculado con "hechos relacionados con drogas ilícitas", aunque no se han presentado pruebas públicas. Trump, que regresó a la Casa Blanca este año, acusó a Petro de ser "el líder del narcotráfico" en Colombia y ordenó su exclusión de la lista de países aliados en la lucha antidrogas, un golpe simbólico a una de las alianzas históricas más estrechas del continente.La medida provocó un terremoto político en Bogotá. Desde la oposición, sectores de derecha reclamaron explicaciones al presidente y pidieron revisar sus vínculos financieros, mientras el oficialismo denunció un "ataque directo a la soberanía colombiana". Petro, por su parte, considera que las sanciones son "una represalia" por su postura frente a la guerra en Gaza y por haber denunciado públicamente las operaciones estadounidenses que calificó como "ejecuciones extrajudiciales" en el Caribe.El episodio del avión presidencial terminó de exponer el deterioro de las relaciones bilaterales. Colombia, uno de los principales receptores de ayuda militar y económica de Washington en América Latina, atraviesa uno de los momentos más tensos desde el final del Plan Colombia. Mientras Petro continúa su gira en el Golfo Pérsico, su gobierno busca alternativas diplomáticas para sortear el aislamiento financiero y evitar que las sanciones afecten los compromisos internacionales del país. "No nos van a aislar", repitió el mandatario antes de despegar hacia Qatar.Agencias AFP y DPA y diario El Tiempo/GDA
Tras la sangría de divisas que sufrió el Tesoro previo a las elecciones del domingo pasado, el exsecretario de Finanzas y actual canciller Pablo Quirno enfatizó que el Gobierno "tiene la capacidad y la intención de acumular reservas" como está previsto en el compromiso con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y, en línea con lo que ya dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, aseveró que "no hubo condicionalidades" por parte del Tesoro de los Estados Unidos en el salvataje a nuestro país. Quirno se presentó en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, que preside el libertario Bertie Benegas Lynch, para brindar detalles sobre el programa de financiamiento del presupuesto para el año próximo. Allí, los diputados de Unión por la Patria lo ametrallaron a preguntas sobre el apoyo del Tesoro de los Estados Unidos a la Argentina y sus posibles condicionamientos, como así también sobre la operación que anunció el propio Quirno de recompra de bonos en dólares, cuyo ahorro se destinaría a educación. La oposición, en las voces de Itai Hagman y Julia Strada, ambos de Unión por la Patria, se mostró escéptica sobre la sostenibilidad del actual esquema cambiario de bandas y el tipo de cambio previsto para el año próximo, a $1426 por dólar. "Con este esquema el Banco Central no pudo acumular reservas, incumpliendo el acuerdo con el FMI. ¿Es prioritario para ustedes la acumulación de reservas?", acicateó Hagman. Quirno respondió con una ironía. "Es realmente un avance significativo en la historia argentina si su espacio se preocupa por la acumulación de reservas", replicó. "Este gobierno sí tiene la capacidad y la intención de acumular reservas. Este gobierno ha sido el que más reservas ha comprado en la historia, con U$S 26.000, U$S 27.000 millones desde el comienzo de la gestión", agregó.El ahora canciller explicó que la sangría de reservas que experimentó el Tesoro en el último tiempo obedeció a los compromisos asumidos para pagar la deuda y que, por la falta de credibilidad del país y su imposibilidad de acceso a los mercados de crédito, no se pudieron comprar más divisas. "Hubo compra de dólares por diferentes agentes económicos, básicamente por miedo, pavor de que ustedes vuelvan", asestó Quirno, con la mirada puesta en los diputados de Unión por la Patria. "A partir del resultado electoral del domingo pasado esa incertidumbre se va a reducir, las compañías argentinas van a poder volver a financiar sus proyectos, van a acumular dólares y de esa manera también el Banco Central, el Tesoro, van a realizar la acumulación de reservas que está prevista fundamentalmente para los pagos que hay que hacer de deuda", indicó. Respecto del salvataje del Tesoro de los Estados Unidos al país, que se tradujo en desembolso de dólares para comprar pesos previo a las elecciones, el acuerdo de un swap de monedas por U$S 20.000 millones y la posibilidad de una línea de préstamos hasta U$S 20.000 millones del sector privado, Quirno fue enfático: "no hay absolutamente ninguna condicionalidad con respecto a este apoyo", dijo. "La única condición expresa que ha hecho los Estados Unidos al respecto es que si la Argentina continúa en este camino de ordenar sus cuentas públicas y lo mantiene en el tiempo, puede contar con los Estados Unidos para apoyarlo", enfatizó el funcionario, quien no precisó qué monto de todo este eventual apoyo finalmente utilizará la Argentina porque dependerá del contexto económico y financiero de los futuros meses. Sobre los desembolsos que ya hizo el Tesoro norteamericano en nuestro país para aplacar la suba del valor del dólar, Quirno tampoco precisó el monto total ni qué beneficios en materia de tasa y plazos obtuvo. "El Tesoro está actuando como un agente económico más, tendrán ellos que hacer la información sobre su compra de activos. No me voy a meter, bastante líos ya tenemos nosotros ordenando nuestros números", indicó. Sobre la decisión del equipo económico de recomprar bonos en dólares, Quirno exaltó la operación, la cual estará a cargo del banco JP Morgan, donde él mismo, al igual que Caputo, trabajaron hace 20 años. "No hay absolutamente ningún conflicto de interés en la contratación, no es un conflicto. Todas las contrataciones que hace el Estado Nacional y específicamente el Ministerio de Economía y la Secretaría de Finanzas, están reguladas muy extensivamente", sostuvo.
Guillermo Francos volvió a negar este jueves su salida como jefe de Gabinete luego de que circularan versiones que aseguraban que el asesor de Casa Rosada Santiago Caputo podría ocupar su lugar desde diciembre. "Lo demás es cháchara", dijo sobre esas supuestas operaciones y en línea con lo declarado el jueves por la noche, cuando citó una canción de María Elena Walsh para despejar dudas. "Nunca hice un comentario sobre las cuestiones internas del Gobierno. Hay que poner atención en lo central y en la organización del país. Lo ha demostrado el presidente Javier Milei en estos dos años de gobierno. Quisiera no hablar más del tema, es muy trillado", minimizó el ministro coordinador los rumores de su salida para que Caputo desembarque en el Gabinete. En diálogo con Radio Rivadavia, Francos siguió: "Lo demás es cháchara. La oposición, que es inteligente, mete ficha y genera más ruido. El día en que Milei crea que alguno de los que integramos su equipo no aporte más tomará la decisión que tenga que tomar".Estos dichos se suman a la entrevista que brindó anoche, en la que realizó una particular referencia. "Me gusta la canción de María Elena Walsh que interpreta la Negra Sosa, que dice 'tantas veces me mataron, tantas veces me morí, sin embargo estoy aquí resucitando'. No la quiero cantar acá para no hacer un show", bromeó en diálogo con TN. Al ser consultado sobre "quiénes lo mataron", Francos aseguró que habló "en general". "Desde que fui nombrado me mandaron tres veces a Londres [como un supuesto embajador], que tenía las valijas preparadas, después que las deshice. Son operaciones de baja estofa", marcó y apuntó a los medios periodísticos por "tomar algo como verdad sin mucho fundamento". Noticia en desarrollo
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, planteó este jueves los "cuatro grandes temas" que propondrá el Gobierno para esta segunda etapa de gestión de Javier Milei y negó que la reforma laboral incluya sumarle horas a la jornada diaria. Según el funcionario libertario, la Casa Rosada enviará al Congreso estos cuatro proyectos: la reforma laboral; la reforma tributaria -en la que trabaja el ministro de Economía, Luis Caputo-; un paquete de leyes que completan la reforma del Código Penal ya presentada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, antes de las elecciones; y una Ley Bases dos, que suma cambios en otras áreas que no formaron parte del texto original a principios de mandato, como la "modernización de la Justicia, la reforma del Código Civil y Comercial, y cambios en el sistema educativo". "La columna vertebral son las reformas laboral y la tributaria", indicó en Radio Mitre.En cuanto a los cambios en el mundo del trabajo, Sturzenegger planteó que el Gobierno pretende avanzarlos para lograr formalizar a la mitad del empleo total, que calculó que está en la informalidad. "Es una reforma que está orientada a mejorar la situación del trabajo. Algo hay que hacer", sostuvo en base a esta iniciativa, que ya genera rechazo de gremios y del kirchnerismo, entre otros sectores de la oposición. Sin embargo, pidió "no darle bolilla" a las versiones sobre lo que incluiría ese texto y pidió esperar a lo que presente el Gobierno en el Congreso, derivado de las conversaciones en el Consejo de Mayo. "Pero lo de aumentar las horas [de la jornada laboral] es un disparate. Nunca en las discusiones lo escuché si quiera. Lo de trabajar más horas no se de dónde salió, nunca lo escuché ni lo vi. No tengo la menor idea", refirió. Noticia en desarrollo
En las memorias póstumas de Virginia Giuffre, se narra como la socialité británica presumía de haberle practicado sexo oral al actor.
El tutelante alegó la presunta vulneración de sus derechos y garantías fundamentales a la libertad de expresión, información, participación política y pluralismo informativo
La querella rebatió cada uno de los argumentos y solicitó que se confirme el procesamiento.
A través de una transmisión en vivo por Instagram, la cantante afirmó haber "salido de esa toxicidad"
La exesposa del futbolista mostró pruebas contundentes en Magaly TV La Firme que contradicen lo dicho por el jugador, luego de que Widausky afirmara haber tenido una 'relación' con él
En una intensa jornada en redes sociales, el jefe de Estado citó un diálogo entre el extitular de la cartera del Interior, al que le recordó el caso de Invercolsa, y el miembro del Comité Republicano en Miami, Jaime Flórez
La finalista de la segunda temporada del 'reality' habría usado información clasificada que le compartió el actor sobre la convocatoria para 'La casa de los famosos 2026â?² para comentarla en redes sociales
El registrador nacional negó citarse con el movimiento de Quintero porque, según dice, es el Consejo Nacional Electoral el organismo que debe decidir si ese grupo puede aspirar a la presidencia por firmas
En mayo pasado, para las elecciones legislativas porteñas, Javier Milei votó Universidad Tecnológica Nacional (UTN), en Almagro. Luego de emitir su sufragio, el Presidente saludó a todas las autoridades de su mesa. Pero cuando llegó el momento de estirarle la mano al fiscal de Leandro Santoro, este le negó el saludo. Este domingo, Karina Milei vivió una situación idéntica. La fiscal que le nego el saludo a Karina MileiApenas arribó al Instituto Pedro Poveda de Vicente López acompañada de su custodia y algunos militantes, la Secretaria General de la Presidencia entregó una caja de bombones a las autoridades de su mesa. Luego de emitir el sufragio, Karina Milei se dispuso a saludar al presidente, pero cuando llegó el turno de estirarle la mano a sus laderos, una de las fiscales le cortó el rostro. El antecedente del PresidenteEn mayo, para las elecciones legislativas porteñas, Javier Milei entró rodeado de custodios a la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro para emitir su voto. Atacó a Mauricio Macri ("está hecho un llorón") y se quejó por el enjambre de micrófonos con los que se topó. Pero al llegar a la mesa electoral le esperaba un momento incómodo.Milei y el fiscal que se negó a saludarloSonriente, presentó su documento y saludó a las autoridades de mesa con un apretón de manos hasta que llegó al último de los que estaban sentados a la mesa. Un joven, que fiscalizaba para Leandro Santoro, le dijo que no con el dedo índice y lo dejó con la mano en el aire.El gesto le hizo cambiar el rostro al Presidente, que siguió con la tarea cívica, pasó por la máquina electrónica y puso la boleta en la urna. La salida fue también un remolino de periodistas y custodios.
El ministro de Economía volvió a sostener que no habrá modificaciones en el régimen cambiario después de que se conozcan los resultados de las elecciones. Las declaraciones de Quirno y lo que viene sobre el acuerdo comercial
"No le toqué un pelo", dijo Leandro García Gómez al declarar ante el juez y negar las acusaciones de secuestro y violencia de género contra la exintegrante de Bandana.
Sin negar su contenido, el exdirector de la Agencia de Discapacidad (Andis) Diego Spagnuolo se refirió a los audios que describen un presunto esquema de coimas en el organismo que tuvo a su cargo hasta la explosión del caso, a mediados de agosto. Lo hizo a través de su abogada, la defensora oficial Florencia Plazas, en un escrito presentado ante la Cámara Federal, en el que pide que se revoque una decisión del juez Sebastián Casanello, se declare la nulidad de las grabaciones y se dicte su sobreseimiento.En la presentación, la defensa de Spagnuolo se limita a señalar que los audios no pueden constituir el inicio de una investigación penal por violar garantías constitucionales, al haber sido grabados y distribuidos sin consentimiento. Sin embargo, Spagnuolo no reconoce como propia la voz de las grabaciones y no hay referencia alguna al supuesto esquema de corrupción que describen los audios. "Sin que ello implique adoptar algún tipo de admisión con relación a la atribución de esas comunicaciones a mi defendido -dice su abogada-, lo cierto es que el modo en que habrían sido obtenidas no puede convalidar el inicio de un proceso penal respetuoso de las garantías constitucionales, en tanto se trataría de grabaciones obtenidas de manera subrepticia y oculta"."De allí que la captación no consentida de esas supuestas grabaciones constituyan una violación del derecho a la intimidad, como también de la garantía de la inviolabilidad de las comunicaciones", agrega. La presentación se da en el marco de un incidente planteado por la defensa de los hermanos Kovalivker, Emmanuel y Jonathan, y su padre, Eduardo, dueños todos de la Suizo Argentina, la droguería que está siendo investigada en la causa por el presunto pago de coimas a funcionarios de la Agencia, una trama en la que también estarían involucrados la hermana del presidente, Karina Milei, y su mano derecha, Eduardo "Lule" Menem, de acuerdo a las grabaciones.El abogado de los Kovalivker, Martín Magram, solicitó en primer término la nulidad de las grabaciones y de todo lo actuado, pero el juez Casanello, siguiendo el dictamen del fiscal Franco Picardi, rechazó el planteo, alegando, en parte, que la causa se encontraba en secreto de sumario y el abogado no podía negar algo que desconocía.En esa oportunidad, Spagnuolo, que estaba siendo defendido por otro abogado, evitó pronunciarse sobre el tema. Pero ahora, que cuenta con una nueva defensa y el debate se trasladó a la Sala II de la Cámara Federal tras la apelación de los dueños de la Suizo, sí lo hizo: se plegó al planteo de la familia Kovalivker, con argumentos propios.En ese marco, la defensora Plazas solicitó que se excluyeran los audios y "todo lo obrado en consecuencia", puesto que la investigación, dijo, carece de un "cauce independiente" respecto a las grabaciones, cuya legitimidad cuestiona. "Sin desconocer el principio de libertad probatoria que rige en el proceso penal, bajo ese dogma no puede habilitarse el ingreso de elementos [...] que hayan sido obtenidos en vulneración de derechos constitucionales", dice la abogada. Más planteosEn una apelación paralela, los Kovalivker insistieron con otro planteo ya rechazado en primera instancia, en el que piden la excepción de falta de acción. Según sostienen, el objeto de esta causa ya fue investigado en una anterior, donde Casanello, en línea con el dictamen del fiscal Carlos Rívolo, dictó el archivo.En este nuevo expediente, el juez Casanello rechazó esta postura, argumentando que el archivo en aquella causa no clausuraba definitivamente la posibilidad de investigar, además de que el objeto de una y otra causa es distinto.Pero el abogado Magram apeló la decisión y la defensa de Spagnuolo se adhirió al planteo, al sostener que el "núcleo de lo denunciado es idéntico" en ambas causas. Los recursos de los Kovalivker y de Spagnuolo están en manos de los jueces de la Sala I de la Cámara, Roberto Boico, Eduardo Farah y Martín Irurzun, que deberán resolver la contienda.La causa volvió a quedar bajo secreto de sumario y hace 15 días el fiscal Picardi ordenó 25 allanamientos en simultáneo en droguerías y domicilios particulares. Se dispuso el secuestro de teléfonos, computadoras y cualquier otro dispositivo electrónico de almacenamiento de datos.
Era una mujer de 42 años cansada que sabía lo que hacía y lo que quería generar. Murió hace veinte años, el 24 de octubre de 2005, repleta de premios, condecoraciones y honores. Pero el día que se animó a decir que no, la llevaron presa por "perturbar el orden público". El orden público significaba, en diciembre de 1955 en Montgomery, Alabama, que los negros no pudieran ocupar los asientos reservados para los blancos
A través de un comunicado, la denominación cristiana se refirió a los comentarios emitidos por el influenciador en los días posteriores a su participación en el evento organizado por WestCol
Surgió información sobre posibles medidas que tomaría la administración Petro en medio de las tensiones con Estados Unidos. Donald Trump ya retiró ayudas para el país
El presidente colombiano desestimó la decisión legislativa que catalogó al cartel de los Soles como grupo terrorista, señalando motivaciones políticas
Durante una entrevista desde prisión, el sentenciado rechazó señalamientos sobre otros asesinatos, mientras la madre de Sofía pidió que no se vuelva a mencionar a su hija en declaraciones públicas
La información había sido confirmada por el secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth. La operación dejó tres muertos
Alias el Señor de la Soga, como se identifica el compañero de celda de Ocampo en la cárcel de Cómbita, aseguró que le había confesado el crimen de otra menor de edad
La lista negra aplica sanciones duras como el bloqueo de bienes y la ruptura de relaciones financieras, por eso el senador estadounidense Bernie Moreno propuso incluir al presidente Gustavo Petro y su círculo cercano, lo que motivó la respuesta de su hija mayor
El presidente colombiano continuó con sus pronunciamientos tras las tensiones diplomáticas derivadas de las declaraciones y acusaciones de Donald Trump contra Petro
Frente a la ONU, el jefe de Estado pidió a la Fuerza Militar de Estados Unidos no cumplir las instrucciones sobre Palestina, pero en conversación con Daniel Coronell aclaró que se refería a rechazar actos contra la humanidad
El exministro de Hacienda rechazó cualquier vínculo con la supuesta compra de votos en el Congreso y defendió que no existen mecanismos para asignar recursos a legisladores, según su declaración en diligencias judiciales
La decisión reabrió el debate sobre las versiones oficiales de la muerte del magistrado Carlos Horacio Urán Rojas, cuyo caso ha sido objeto de decisiones nacionales e internacionales desde la toma del Palacio de Justicia
La alta corte confirmó la acusación contra el exsenador Carlos Roberto Ferro por presunta concusión: irá a juicio por supuestamente exigir parte del salario a uno de sus asistentes
Un requerimiento de la CRC a los medios, aunque luego fue retirado, generó preocupación en gremios periodísticos y organizaciones defensoras de la libertad de prensa
En redes sociales circulan imágenes que mostrarían a policías vestidos de civil reduciendo a manifestantes durante las protestas del 15 de octubre en el centro de Lima
Un ciudadano de 32 años murió durante las protestas contra el Congreso de la República y el gobierno de José Jerí
El titular Vicente Tiburcio aseguró que no hubo presencia del Grupo Terna en las protestas en contra de la gestión de José Jerí y del Congreso. Asimismo, señaló que el hecho ocurrió en la Plaza Francia, donde "no hubo presencia policial"
La madrugada del 16 de octubre de 1946, uno de los doce nazis condenados a morir ahorcados por su participación en el Holocausto fue Ernst Kaltenbrunner. Medía cerca de dos metros, tenía la cara surcada de cicatrices y fue el jefe de todos los organismos de seguridad del Reich, incluida la Gestapo. "Lamento que se hayan cometido crímenes de los que no tenía conocimiento", dijo antes de morir
La entidad expresó que la solicitud no demostró la existencia de una situación grave o inaplazable que justificara interrumpir la programación televisiva, tal como establecen las normas vigentes
El presidente dio una entrevista donde buscó aclarar la reunión con el Trump. A pesar de las consultas, evitó responder sobre qué entrega Argentina cambio del respaldo de EE.UU. Leer más
La entidad electoral informó que no pondrá a disposición plataformas, y atribuyó a los partidos cualquier tipo de alternativa digital que decidieran implementar en el extranjero
El Consejo Nacional Electoral resolvió que los precandidatos deberán identificarse con los símbolos de sus partidos, decisión que generó reacciones como la de Katherine Miranda
El lado amable y retorcido de Buenos Aires que sorprende a ciudadanos y turistas
La guerrilla se pronunció oficialmente por el caso del vehículo incinerado en el que se movilizaba uno de los gerentes de campaña del precandidato presidencial en Arauca
El expresidente del Senado aseguró que nunca estableció ningún pacto ni con el jefe de Estado, ni con líderes de partidos políticos
El presidente de la República, en sus redes sociales, le salió al paso a la congresista y expresidenta de la comisión, la conservadora Nadia Blel, que señaló lo que sería un "corto circuito" entre el jefe de Estado y la directora del Dapre, Angie Rodríguez, frente al trámite de la reforma a la salud
La Sala Plena del Consejo Nacional Electoral adoptó la decisión con siete votos a favor y dos en contra
Rogelio Mastracci explicó que las imágenes publicadas por la creadora de contenido para adultos buscaban ganar seguidores y no reflejaban ningún vínculo sentimental real entre ambos artistas
La defensa de los excongresistas habían pedido la nulidad del proceso, argumentando irregularidades en los tiempos de la acusación
El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que no incurrió en omisiones en sus declaraciones de bienes tras revelarse que su esposa reportó una deuda de más de 3.700 millones de pesos con el contratista Euclides Torres
Condenado a 14 años de prisión por abuso sexual a sus hijos, César Lebus relanzó una ofensiva pública desde las redes para instalar su inocencia y atacar a la madre de los niños. Con el apoyo del exjuez Santiago Banegas, apunta a poner en riesgo la credibilidad de la justicia y la protección de las infancias.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, respondió a las críticas en su contra, que aseguran una supuesta participación en política
Mientras la Federación Colombiana de Enfermedades Raras alertó sobre un incremento de fallecimientos por falta de atención médica, la cartera sostuvo que los registros oficiales reflejan una tendencia contraria
El presidente de la Cámara de Diputados salió del recinto para desmentir ante los medios la acusación del diputado de la UCR. "Hay diputados a los que se les termina el mandato a fin de año y hacen lo que sea", afirmó
El titular de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires se refirió a la Resolución Normativa 25/2025 que estableció un nuevo régimen de recaudación del impuesto sobre los ISIB y sostuvo que la intención de la administración bonaerense es "evitar privilegios fiscales". Leer más
El periodista indicó que quienes fueron pacientes oncológicos suelen relacionar cualquier dolencia con el retorno de la enfermedad
Todos los años se especula con la posibilidad de que Taylor Swift sea la gran protagonista del show de medio tiempo del Super Bowl, uno de los espectáculos más esperados en Estados Unidos. Tras el anuncio de su compromiso con Travis Kelce, jugador de los Kansas City Chiefs, y en vísperas del lanzamiento de su nuevo álbum, The Life of a Showgirl (que vio la luz el pasado viernes 3), muchos esperaban que finalmente la artista fuera la encargada de musicalizar la final de la NFL en 2026. Sin embargo, se anunció que Bad Bunny finalmente ocupará ese lugar, y algunos medios internacionales reportaron que, en realidad, la artista había rechazado la propuesta porque no podía obtener los derechos de la transmisión del show.A finales de septiembre, en base a la información del periodista británico Rob Shuter, se dijo que la NFL no había dado lugar a las condiciones impuestas por Taylor Swift para aceptar su participación en el Super Bowl. Una de las políticas de la NFL es no pagarle a los artistas que protagonizan este espectáculo, aunque sí se hacen cargo de todos los gastos relacionados con la logística y el personal que trabaja detrás de escena. Según trascendió, Swift no solo no estaba de acuerdo con este punto, sino que además exigía obtener los derechos de imagen de su performance y la posibilidad de promocionar sus propios proyectos frente a los más de 100 millones de espectadores que están atentos a todo lo que sucede en el famoso show de medio tiempo. "Ella sabe lo que vale. Sabe el nivel de audiencia que genera, la atención mundial que genera. No iba a ceder eso gratis", habría dicho un ejecutivo musical a Complex.Anoche, la cantautora participó del famoso late night de Jimmy Fallon, y el conductor aprovechó la oportunidad para preguntarle sobre este y otros rumores en torno a su vida que circulan en los medios de comunicación y en la redes sociales. Con un tajante "no", Taylor Swift desmintió que hayan existido negociaciones entre ella y el equipo de Roc Nation (la empresa del rapero Jay Z encargada del show del Super Bowl), aunque reconoció cómo se sentiría cantar en una competencia de la que su prometido es protagonista."La cuestión es la siguiente. Jay Z siempre ha sido muy bueno conmigo. Nuestros equipos [comerciales] son muy unidos. A veces llaman y preguntan qué opino sobre algunas cuestiones, pero eso no es una oferta ni una conversación oficial, sino más bien: '¿Qué opina en general?'", explicó la cantante. "Y siempre podemos decirle la verdad: que estoy enamorada de un chico que practica ese deporte en ese campo de juego [donde transcurre el espectáculo]", bromeó Swift. "Eso es ajedrez violento. Son gladiadores sin espadas. Eso es peligroso. Toda la temporada estoy absorta en lo que hace ese hombre en la cancha", reconoció sobre su experiencia como novia de un jugador de fútbol americano. "¿Te imaginás que él está ahí fuera cada semana arriesgando su vida, practicando este deporte tan peligroso, de mucha presión e intensidad, y yo dijera: '¿Cuál debería ser mi coreografía? Creo que deberíamos hacer dos versos de 'Shake it Off', 'Blank Space' y 'Cruel Summer'; sería genial'", dijo en tono burlón, imaginando cómo sería combinar sus carreras profesionales en un mismo lugar. Y concluyó: "Esto no tiene nada que ver con Travis, a él le encantaría que lo hiciera".
La conductora de Magaly TV La Firme cuestionó al exchico reality por negar sus raíces peruanas y calificó su actitud como "guachafísima y atorrante"
La periodista María Jimena Duzán relató que el presidente apareció en una manifestación pro Palestina, luego de estar "tres días perdido", por lo que el mandatario explicó a detalle qué estuvo haciendo en Estados Unidos
El nuevo marco legal del país introduce condiciones específicas para acceder a descansos y transforma la gestión de incentivos en el entorno laboral
Pedro Sánchez desmintió versiones sobre una supuesta intervención militar en Gaza, aclarando que la postura oficial exige cese al fuego y respeto al derecho internacional, sin acciones unilaterales ni participación sin mandato de la ONU
El diputado y candidato de La Libertad Avanza (LLA) José Luis Espert dio hoy más detalles de su vínculo con el empresario Federico "Fred" Machado, detenido y acusado de narcotráfico por la Justicia norteamericana, aunque negó que supiera de sus actividades ilícitas. Durante una entrevista radial en la que rompió en llanto, el legislador libertario ratificó que no se bajará de la contienda electoral y aseguró que el presidente Javier Milei "nunca le sugirió" que se corra de la campaña. "Eso es una mentira, estuve con él, pero nunca pensé en renunciar ni él sugirió algo por el estilo. Estoy totalmente convencido de que voy a demostrar la infamia que es esta denuncia de este impresentable de Grabois", apuntó Espert en diálogo con Radio Mitre, después de haberse reunido ayer a última hora con el Presidente en Olivos.Pese a las versiones que comenzaron a circular ayer por la tarde sobre una posible baja del candidato que encabeza la lista de diputados por LLA en la provincia de Buenos Aires, Espert aseguró que desde el Gobierno no hubo ningún pedido para que baje su postulación. "Nadie me pidió nada. Estoy haciendo la campaña con total normalidad", se jactó Espert. Al comienzo de la entrevista, el candidato libertario se quebró al aire y dijo que la está pasando "muy mal" y que está atravesando un "momento muy angustiante". El punto de máxima tensión se alcanzó ayer cuando desde el Gobierno comenzaron a circular versiones que daban prácticamente por descontado la baja de Espert a la competencia electoral. "Es casi un hecho", repetían desde las huestes libertarias. Así, el candidato llegó anoche a Olivos, donde se improvisó una reunión de último momento con Javier Milei y su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Pese al descontento generalizado dentro de la Casa Rosada y de gran parte del equipo de campaña de LLA con el legislador por un eventual efecto arrastré en las elecciones del 26 de octubre, el diputado desistió de correrse de la contienda electoral. "No me bajo nada", anunció por medio de un posteo de X en el que también le respondió al periodista Eduardo Feinmann, quien había publicado unas horas antes en A24 un video del diputado en la presunta casa donde Machado cumple su prisión domiciliaria en Viedma.Hola Edu!No me bajo nada.Te veo el lunes en tu programa de A24.Salute! https://t.co/2UFq3esrvg— José Luis Espert (@jlespert) October 4, 2025Más tarde, publicó un segundo mensaje en el que convalidó la continuidad de su candidatura, también respondiéndole a la prensa: "Dejen de decir estupideces. Nadie se baja de nada y están totalmente equivocados de que "el Gobierno está para el cachetazo. El gobierno de Milei está transformando la Argentina para el bien de los argentinos y no descansará hasta lograrlo".En las últimas horas, Espert quedó en la mira por presuntas vinculaciones con el narcotráfico, luego que dos investigaciones periodísticas y una denuncia penal que presentó el dirigente Juan Grabois expusieron que el libertario habría recibido "al menos la suma de 200.000 dólares de parte de una banda criminal que formaba parte de estructuras mafiosas ligadas al narcotráfico".En una primera instancia, Espert desistió de dar explicaciones y tildó la denuncia de una "operación" en su contra. "No voy a responder, no le voy a dar el gusto a Grabois, le voy a responder en la Justicia", dijo el miércoles durante una tensa entrevista en A24, en la que le preguntaron varias veces lo mismo y evadió la respuesta con la misma frase.Cuando le señalaron la causa que se tramita en Estados Unidos, en la que en teoría aparece una planilla con una transferencia a su nombre por parte de Machado, Espert habló de "un papel trucho de una contabilidad paralela" y esquivó la pregunta. Entonces, se le volvió a consultar concretamente si había cobrado, o no, dinero del empresario, y sostuvo que no iba a responder.Su descargo en televisión dejó con sabor a poco a propios y ajenos y el jueves por la mañana tanto el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, como la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le reclamaron explicaciones "contundentes" y "urgentes". Una reacción similar se dio en las filas de Pro, donde varios amarillos comenzaron a presionar para que de un paso al costado. Sin embargo, la preocupación dentro del Gobierno se intensificó luego que LA NACION revelara el jueves por noche la constancia en una contabilidad elaborada por el Bank of America de una transferencia destinada a Espert de 200.000 dólares proveniente del entramado empresarial de Machado.La investigación aceleró una respuesta de Espert que antes de la medianoche difundió un video grabado en el que dio un giro a su relato y admitió haber recibido en 2020 esa transferencia en dólares de una empresa ligada a Machado. En un mensaje de más de seis minutos, donde se evidenciaron contradicciones con relación a lo anteriormente declarado, el libertario se presentó como víctima de una operación de su rival electoral Juan Grabois y dijo que el dinero que cobró fue por actividades profesionales privadas.
La rivalidad entre el regiomontano y el comediante se intensificó tras recientes declaraciones
Pequeño J, como se conoce a Tony Janzen Valverde Victoriano, el teórico autor intelectual de los homicidios de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez, cuyos cuerpos mutilados fueron enterrados en el fondo de una casa de Florencio Varela, se opuso a un trámite de extradición simplificada o voluntaria a la Argentina."No me someto a la extradición", afirmó Pequeño J, de 20 años, durante la audiencia de control con fines de extradición, a cargo del juez Cristhian Rafael Chumpitaz Pariona, a cargo del Juzgado de Investigación Preparatoria de Chilca, en la provincia peruana de Cañete.Noticia en desarrollo
Tras ser extraditado desde Perú, se esperaba su palabra ante el fiscal Arribas. Ahora resta el peritaje de los celulares y será derivado a una unidad penitenciaria en la provincia de Buenos Aires.
Matías Ozorio, el supuesto ladero de Pequeño J, como se conoce a Tony Janzen Valverde Victoriano, el teórico autor intelectual de los homicidios de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez, cuyos cuerpos mutilados fueron enterrados en el fondo de una casa de Florencio Varela, se negó a declarar cuando fue indagado por el fiscal Adrián Arribas como coautor de los homicidios.Tras la audiencia, bajo estrictas medidas de seguridad, Ozorio, un ciudadano argentino de 28 años, fue trasladado a la cárcel de máxima seguridad de General Alvear, dependiente del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).Así lo informó el abogado Fernando Burlando, representante de la familia de Del Castillo, tras la audiencia."Si realmente tienen alguna forma de salvarse de lo que se les viene, es declarando y aportando elementos para que la investigación avance. Esperábamos que Ozorio se negara a declarar", afirmó Burlando después de conocer la decisión del sindicado lugarteniente de Pequeño Z. Burlando dijo que Ozorio, en el caso de declarar, podría detalles concretos de cómo engañaron a las víctimas, cómo las emboscaron y cómo las mataron. "El sospechoso tuvo un rol [en el plan criminal], equiparable al de Pequeño J", afirmó el abogado.Ozorio había llegado anoche a la Argentina en un avión de la Fuerza Aérea después de ser expulsado de Perú, donde había sido detenido el martes pasado a la mañana.Noticia en desarrollo
La precandidata presidencial aseguró que la información revelada por un medio afecta su participación en la consulta del Pacto Histórico
Se expresó sobre el regreso de la diva a la televisión y la competencia en la franja horaria matutina.Recordó el origen de su disputa y explicó por qué no está dispuesta a reconstruir el vínculo que las unió.
"Es imposible que una niña como Lara haya estado vinculada a una organización narcotraficante". Eso respondió Gonzalo Fuenzalida, abogado de la familia de una de las tres chicas asesinadas en Florencio Varela ante la consulta de un hipotético vínculo entre la menor de 15 años y "Pequeño J", supuesto ideólogo del triple crimen. Gonzalo Fuenzalida, abogado de la familia de Lara, en dialogo con LN+Según Fuenzalida, "esto no se termina con "Pequeño J", la investigación debería avanzar más para arriba. El ministro [de Seguridad bonaerense] Alonso manifestó que podría haber dos personas más involucradas." Noticia en desarrollo
El 'streamer' apareció en redes sociales después de que se hicieran virales en redes sociales fragmentos de su 'en vivo', junto a Calderón, pues en varios comentarios fue cuestionado por "humillar" a la empresaria
El diputado nacional de La Libertad Avanza, José Luis Espert, protagonizó un áspero intercambio televisivo luego de ser consultado, durante una entrevista con el medio A24, sobre si había recibido 200 mil dólares del empresario Fred Machado, detenido en el marco de una causa por narcotráfico, durante la campaña electoral de 2019. La consulta surgió a partir de una denuncia presentada por el dirigente de Patria Grande, Juan Grabois. "Yo no voy a prestarme a este juego que me plantea Grabois de hablar de esto. Todas las pruebas que tienen son los recortes que forman parte de la operación de descalificación de mi persona. El objetivo de esa campaña era que yo no compitiera en 2021. Me veían a mí como amenaza. Me hacen una campaña sucia, relacionándome con la campaña de 2019â?³, arremetió. Machado, empresario argentino, fue arrestado en 2021 en el aeropuerto de Neuquén a pedido de la Justicia de Estados Unidos, que lo investiga por maniobras de lavado de dinero provenientes del narcotráfico. Actualmente cumple prisión domiciliaria en la ciudad de Viedma.La negativa en televisiónDurante una entrevista emitida en el medio A24, Espert se negó sistemáticamente a confirmar o desmentir la recepción del dinero. "No voy a responder, no le voy a dar el gusto a Grabois, le voy a responder en la Justicia", expresó, repitiendo la misma frase pese a la insistencia de los periodistas.Cuando se le mencionó la existencia de una supuesta planilla de contabilidad en un expediente norteamericano, donde figuraría una transferencia a su nombre, el legislador afirmó que se trata de "un papel trucho de una contabilidad paralela". Fue tras ello que apuntó contra Grabois: "Le voy a contestar donde radicó la demanda y lo voy a seguir hasta abajo de la cama". En tanto, calificó la denuncia como una "causa refritada" que se arrastra desde 2021.En la entrevista, el diputado libertario cuestionó que se intentara usar el tema como estrategia política en su contra "No voy a permitir que esto que plantea Grabois sea un tema de campaña. Además, en el 2020 yo no era ni candidato, ni diputado, ni político. Trabajaba en el sector privado. Todo el dinero que tengo lo puedo justificar. Grabois, meteme más denuncias y vamos a ir a la Justicia a pelearnos. Tampoco les voy a dar el gusto. Quieren que el país siga siendo una villa misera y no lo voy a permitir".Si bien admitió que en 2019 viajó en un avión privado de Machado durante la presentación de uno de sus libros y reconoció que en varias ocasiones se trasladó en una camioneta Grand Cherokee blindada que pertenecía al empresario, aseguró que en ese momento desconocía que era de su propiedad."Me subía a dónde me decía el partido. En campaña, el partido te da el traslado, hacía lo que me decía el partido. En ese momento yo vivía en una nube de pedos, recién entraba en política", advirtió. Y enfatizó: "Un candidato no maneja fondos de campaña. ¿Vos sabés si el taxi en el que viajaste tuvo un accidente antes? En campaña es así. Yo no soy ningún narco, no fui financiado por ningún narco, es toda campaña sucia".El propio Espert dijo que conoció a Machado a principios de 2019, antes de oficializar su candidatura presidencial por el partido Unite. "A principios de 2019 yo estaba presentando mi libro La Sociedad Cómplice, y la editorial Penguin no llegaba a algunos lugares. En ese momento, Pablo De Luca, un abogado muy prestigioso, me dice que había una persona nacida en Viedma, que vivía en Estados Unidos, un empresario muy exitoso, que apoyaba mucho las ideas de la libertad y que quería conocerme", explicó.En este contexto, según sostuvo, el empresario le ofreció trasladarlo en su avión privado a la ciudad de Viedma para facilitar una de esas actividades, ante las dificultades logísticas de la editorial para cubrir determinados destinos. "Él me lleva en su avión a Viedma, yo presento ese libro y agradezco públicamente que me haya llevado". Sin embargo, aclaró que no fue él quien lo vinculó con el partido ni con posteriores aportes logísticos.Las respuestas políticasLa polémica generó reacciones dispares dentro del oficialismo. El presidente Javier Milei respaldó a su aliado y relativizó la denuncia: "Son chimentos de peluquería", aseguró en defensa de Espert. Distinto fue el pronunciamiento de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien el miércoles le reclamó "explicaciones urgentes" sobre su vínculo con Machado.Consultado sobre esa declaración, Espert señaló: "Hablé con Patricia y me dijo que fue una mezcla de una desafortunada declaración de ella que al mismo tiempo fue malinterpretada".Mientras tanto, en el Congreso, legisladores de Unión por la Patria lo interpelaron durante el debate por el Presupuesto 2026 y exigieron su renuncia a la presidencia de la Comisión de Presupuesto, en virtud de los supuestos vínculos con el empresario acusado por narcotráfico.
El diputado José Luis Espert se negó a responder si cobró o no US$200.000 de Fred Machado durante la campaña de 2019, una denuncia que salió a la luz por una presentación que hizo Juan Grabois. Machado es un empresario argentino que fue detenido en Neuquén por orden de Estados Unidos, acusado de lavar dinero de narcotraficantes. "Le responderé ante la Justicia", dijo Espert. Un presunto fraude millonario sacude al gremio de los Moyano. El jefe de los camioneros desplazó a dos directivos de por un supuesto desvío de fondos en la administración de un hotel en Mar del Plata; echaron a dos directivos de su extrema confianza y hay una denuncia judicial. Circulan versiones sobre que la estafa podría superar los 10 millones de dólares. La Marina israelí interceptó el miércoles barcos de la flotilla internacional de ayuda humanitaria que se dirigía a Gaza para romper el bloqueo del enclave y detuvo a los activistas a bordo, entre ellos Greta Thunberg, después de ordenarles que cambiaran su rumbo. Las fuerzas israelíes llevaron a los activistas a un puerto israelí para su eventual deportación, lo que representó el fin de una protesta que se había convertido en uno de los símbolos más visibles de la oposición al bloqueo israelí de Gaza.La Argentina le ganó 4 a 1 a Australia en el Mundial Sub-20, con goles de Alejo Sarco, Tomás Pérez, Ian Subiabre y Santino Andino, y ya está en octavos de final. El sábado definirá ante Italia, que empató con Cuba, quién es el ganador de la zona. El influencer de China conocido como Tang Feiji murió luego de que un avión ultraligero que él había construido perdiera el control y se estrellara. El accidente fue capturado por su teléfono debido a que el hombre de 55 años se encontraba transmitiendo su viaje en vivo en una red social.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
El jefe del Gabinete declaró que no había recibido comunicaciones oficiales al respecto y destacó que cada ministro tiene libertad sobre su futuro personal y político
La entidad sostuvo que las medidas de protección han sido idóneas, basándose en el nivel de riesgo al que están expuestos los demandantes
El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, Bruce Mac Master, enfatizó en que sus actividades impactan directamente a trabajadores, emprendedores y familias involucradas en la actividad productiva
La Secretaría de Gobierno le dio un día de plazo a los empresarios para subsanar las observaciones realizadas por el Idiger y el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá
El consultor político, que fue señalado por sus lazos con el diputado libertario, sostuvo que quienes oficiaron de intermediarios son dos empresarios a quienes no menciona de manera pública. "Yo no creo que Espert sea narcotraficante, me parece un disparate", aseguró. Leer más