Vialidad Nacional comenzó la intervención en el puente internacional para reparar el asfalto dañado, producto del paso de más de 3 millones de vehículos el verano pasado. Los trabajos se realizarán en horario nocturno, de 20:30 a 6:00. Leer más
Fue construido por orden de Stalin a apenas tres kilómetros del Kremlin.Servía para albergar a la cúpula soviética y a los mandos de la aviación militar en caso de guerra nuclear.
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este miércoles
Los hechos ocurrieron en un vagón del transporte público que se encontraba en la estación Nezahualcóyotl
Las autoridades capitalinas explicaron a la población cuáles son los ajustes a la tarifa del transporte público
Los ciudadanos que se movilizaban por el sector tomaron videos de la impactante escena
La productora. que estuvo en el festival Ritvales celebrado en la capital antioqueña, eligió un espacio menos ortodoxo para presentar su música, generando reacciones encontradas
El gobierno de la CDMX está planificando la apertura de las últimas estaciones que fueron remodeladas
Los precios de las propiedades continúan en un sendero alcista y muchos se preguntan cuáles son los precios de los distintos tipos de construcción, para analizar la posibilidad de comprar un inmueble terminado o emprender una obra de cero. Es que, en un momento en que el costo de construcción sigue alto (acumula un aumento del 94% desde octubre de 2023, según Zonaprop), surge la inquietud de cuál es la mejor forma de tener una propiedad por precios accesibles.El Banco Nación sube la tasa de sus créditos hipotecariosEn este escenario, la construcción en seco aparece en escena. Pero vale preguntarse, ¿en qué consiste este sistema constructivo? Se trata de una técnica que evita usar agua y ciertos materiales a la hora de construir, es decir, omite la utilización de mezclas húmedas para fijar las partes de una construcción. En estos casos, los materiales se pegan, clavan o encastran a una estructura, sin necesidad de esperar el tiempo de secado. De esta forma, los procesos se aceleran y los tiempos de construcción son menores.Además, según Federico Azzollini, socio gerente de Icon+, cuentan con otras ventajas, entre las que se encuentran las siguientes:Se hacen más rápido: depende del proyecto que se trate, pero habitualmente se calcula por lo menos entre un 25% y un 40% menos de tiempo que la construcción tradicional. Como no utilizan materiales húmedos, no precisa de espera para el secado.Es sustentable: al construirse más rápido y tener un menor impacto ambiental. Además, pueden hacerse con materiales con posibilidad de reciclarse, casi en su totalidad, y que están comprados a medida, lo que evita desperdicios.Previsibilidad en los costos: al ser más rápida la construcción, la inflación impacta menos. Esto lo vuelve menos riesgoso para el inversor que aporta el dinero.Mejor aprovechamiento del espacio: los espesores de la envolvente de una construcción en seco son menores que la tradicional, aunque las prestaciones en cuanto a la dureza estructural, la aislación térmica, acústica y contra el fuego son las mismas. Esto hace que, ante la misma superficie edificable, tengas más metros útiles, ambientes más amplios, porque el espesor de las paredes es menor (en una en seco es de 14/15 cm, mientras que en construcción tradicional está entre los 35 y los 45 cm).Mayor duración: son construcciones que, si se hacen bien en cuanto a lo técnico, pueden llegar a durar mucho tiempo.Menos humedad: un problema que suele complicar a la construcción tradicional es la humedad en los cimientos, que luego sube hacia otros lugares de la casa. Con este sistema, se evita la generación de humedad en esos lugares y, por tanto, se reduce la humedad dentro de la vivienda.El costo por metro cuadrado de una construcción en secoAhora bien, vale preguntarse cuáles son los costos de usar este tipo de construcción para levantar propiedades y si son más baratos que la comúnmente llamada "construcción tradicional" (la mampostería con ladrillos y cemento o el uso de hormigón).Y la respuesta es afirmativa. "La construcción en seco está entre un 12% y un 15% más económica que una construcción tradicional. Y hay que considerar todas las ventajas con las que cuenta", explica Azzollini.De esta forma, si construir un metro cuadrado de buena calidad ronda los US$1600 + IVA para la construcción tradicional - según fuentes consultadas por LA NACION un m² con ese sistema rondaría los US$1340 considerando que la suba mensual en septiembre fue del 1,7%.Señales de reactivación: el crédito hipotecario vuelve a insinuarseAzzollini señala que, dado que en este sistema la incidencia de la mano de obra es menor a la de la construcción tradicional, los costos bajan. Es decir, debido a que la mano de obra con este sistema comprende entre un 30% y un 40% de los costos y los materiales el 60% restante, en un contexto en que "los costos de materiales deberían empezar a bajar con la apertura de las importaciones y en que está proyectado que la mano de obra aumentará de acá en adelante, este sistema se vuelve más atractivo", explica. Del otro lado, en la construcción tradicional, los costos son un 50% y 50%.
En las profundidades del océano reposan vestigios de incontables naufragios. Cada barco hundido es como un museo que permite visitar el pasado. Buques de guerra, cargueros, vapores y corbetas que sucumbieron a tormentas, batallas fallidas o fatales errores de cálculo.Un viaje en el tiempo que invita a adentrarse en la historia de esas embarcaciones y palpar de cerca su trágico destino. Pero además, la fauna y la flora que habita a su alrededor aporta un marco de mayor espectacularidad. Solo en aguas argentinas, se estiman que existen alrededor de 1900 pecios, como se conoce a estos restos de barcos hundidos."Además de la exploración del naufragio como una curiosidad histórica, maravilla el alto grado de biodiversidad que genera cada uno de estos ecosistema", explica Hugo Sorbille, experimentado instructor de Actividades Subacuáticas Argentinas (ASA), quien inició formalmente su instrucción en 1980 y experimentó su primera inmersión en un barco hundido en 1986.Luis Jordán, instructor de Opus Buceo, quien se dedica a este tipo de salidas desde 1993, dice: "Los pecios generan curiosidad y expectativa, ya que ofrecen la oportunidad de explorar el pasado, presenciar la historia viva y ser testigos de cómo se transforman en arrecifes artificiales, hábitats para la vida marina, creando un ecosistema único y vibrante".La dimensión histórica del buceo en pecios lleva a los expertos a algunos de los campos de batalla más célebres del siglo XX. Sorbille recuerda uno de los escenarios más impactantes que visita periódicamente: el atolón Chuuk, anteriormente llamadas islas Truk o atolón Truk, que forman parte del grupo más grande de las islas Carolinas dentro de los Estados Federados de Micronesia. Fue allí donde, durante la Segunda Guerra Mundial, la armada estadounidense llevó a cabo la Operación Hailstone, hundiendo 60 buques -entre militares y mercantes- y destruyendo 250 aviones de la flota imperial japonesa."Todavía pueden verse los camiones, las tanquetas, los rifles y las municiones que transportaban los barcos. Incluso, descubrimos el cráneo de un japonés que por el impacto quedó incrustado entre los fierros", relata el instructor.Otro destino predilecto a nivel global es el Mar Rojo, considerado una de las mecas de esta actividad. En su región norte, cerca de la Península del Sinaí, se encuentra el clásico Thistlegorm, un mercante británico hundido en 1941. "Thistlegorm es un museo submarino. Transportaba suministros militares como motocicletas, camiones y armas. Hoy es un hábitat fascinante", señala Jordán sobre uno de sus pecios favoritos. El barco, a 30 metros de profundidad, es una postal intacta de la logística bélica.Anatomía del naufragio argentinoSegún los especialistas, desde 1500 hasta la actualidad, se estima que existen alrededor de 1200 pecios en el Río de la Plata y unos 700 más en el resto del Mar Argentino. En este vasto camposanto marítimo, la arqueología submarina argentina ha logrado identificar verdaderas cápsulas del tiempo, entre las cuales se destacan la Corbeta Swift (de origen británico, se hundió en 1770 en la ría de Puerto Deseado); el Vapor Villarino (conocido popularmente por haber repatriado en 1880 los restos del General José de San Martín) y el Monte Cervantes (conocido como el "Titanic Argentino", encalló en 1930 en el Canal de Beagle). En 2006, Sorbille buceó en la superestructura de este último, ubicada entre los 10 y 40 metros de profundidad, como parte de un documental. El contacto con la historia fue directo: "Pudimos hablar con la última sobreviviente de dicho naufragio", recuerda.Actualmente, los que más convocan a los buceadores argentinos son los pecios artificiales (buques hundidos intencionalmente para generar ecosistemas marinos) ubicados en Mar del Plata, Las Grutas y Puerto Madryn, el parque submarino más importante de la región.En cualquier caso, la exploración de estos barcos hundidos demanda una preparación rigurosa para garantizar la seguridad del buceador y la integridad del pecio. En ese sentido, los interesados deben ser buceadores avanzados y contar con la especialidad en Buceo en Barcos Hundidos. Se requiere contar entre 30 y 50 inmersiones previas de experiencia, según la complejidad del sitio de buceo. Mientras que los buceadores deportivos recreativos pueden acceder a pecios hasta los 39 metros, la certificación como Recreational Deco Diver permite sumergirse a los 45 metros.Jordán insiste en que la inmersión en pecios exige una flotabilidad perfecta para evitar dañar el ecosistema y la estructura histórica. La regla de terciosAdemás, en la planificación de la salida â??que puede ser desde la costa, en embarcación o a través de los llamados "vida a bordo", es vital respetar la regla de tercios para gestionar el consumo de aire y llevar equipo auxiliar como linterna, carrete y boya.Se trata de un principio de gestión del suministro de aire que busca garantizar que el buceador siempre tenga aire de reserva suficiente para manejar cualquier emergencia durante el regreso a la superficie. Básicamente, se divide el aire total disponible en el tanque en tres partes iguales: un tercio para el descenso y la exploración del fondo (o del pecio), otro tercio para el regreso desde el punto más lejano o profundo hasta la superficie y un tercer tercio como reserva para cualquier emergencia o imprevisto.Entre las historias de naufragios que despiertan mayor fascinación, Jordán menciona la del Hilma Hooker, en las Antillas Holandesas, Bonaire. "La nave mercante, que sufrió problemas de motor en 1984, fue remolcada al puerto y, tras una inspección, se descubrió un falso tabique con 11.000 kg de marihuana. El barco fue retenido como prueba y, tras meses de abandono, se hundió en la posición que hoy es visitada por miles de buzos", recuerda.Sorbille agrega otro ejemplo clásico: el "Orión", un buque que naufragó hace un siglo frente a las playas de Santa Catarina, Brasil.En cualquier caso, desde las frías profundidades patagónicas hasta los cementerios de guerra del Mar Rojo, los pecios son el testamento de un instante fatal donde el tiempo se detuvo para siempre. Un contacto directo con la memoria y el legado mudo de la navegación.Coordenadas para bucear entre barcos hundidosActividades Subacuáticas Argentinas (ASA): Av. Comodoro Rivadavia 1550, CABA. Informes: 11 6222-1469 o 11 3864-9825. Mail: info@asabuceo.com.ar. Web: www.asabuce.com.ar. Próximas salidas: en la segunda semana de diciembre, bucearán en las aguas de Bombinhas, Península de Porto Belo (Santa Catarina) yrealizarán inmersiones en el Pecio Orion, de 110 años de antigüedad-Opus Buceo: Hilarión de la Quintana 3326, Olivos. Informes: 11 4172-2477. Mail: info@opusbuceo.com.ar. Web: opusbuceo.com.ar. Próximas Salidas: Angra dos Reis (Brasil). Del 14 al 20 de noviembre. Roatán (Honduras): Del 6 al 14 de marzo de 2026. Mar Rojo (Vida a bordo): Del 22 al 29 de agosto de 2026.
Hay quienes sueñan con un taller amplio y luminoso, y hay quienes logran convertir unos pocos metros en un refugio inspirador. Ese fue el caso de Paula Gómez, creadora de Coco Handmade, quien encontró en el bordado no solo una pasión sino también una forma de vida. Lo que empezó como un hobby se convirtió en un proyecto que hoy reúne a una comunidad creciente de alumnas y seguidoras. Primero dio clases en el taller de otra artista; después, durante la pandemia, de manera virtual. Y desde 2022, enseña en su propio espacio, un monoambiente en Palermo que armó junto a su marido con dedicación artesanal. Él se encargó de restaurar y fabricar muebles; ella, de darle identidad con objetos, colores y recuerdos que hablan de su historia. Así nació un lugar tan personal como acogedor, donde cada rincón tiene algo que contar. Un universo creativo en pocos metros La "Coco's House", como ella misma la llama, es un área de trabajo con una mesa comunitaria artesanal que invita a compartir proyectos, charlas y mates. En una pared pintaron juntos un patrón de bordado a gran escala, mientras que una cortina de brillo metálico enmarca el retrato de Paul McCartney, su ídolo máximo. Todo suma carácter y alegría. En los estantes conviven bastidores, hilos, tijeras y muñequitos de colección; en las paredes, cuadros, latas, discos y libros sobre los Beatles. Son objetos que fue reuniendo en ferias, viajes o herencias familiares, y que funcionan como pequeñas cápsulas de memoria y belleza. "Bordar me permite canalizar lo que amo â??cuentaâ??. Desde una canción hasta una imagen que quiero transformar en hilo y color". En su cuenta de Instagram, comparte patrones, cursos online y detalles de sus talleres presenciales, donde se mezclan la creatividad, la música y las historias personales de quienes se acercan a aprender. Decorar con historia y emoción Cada rincón del monoambiente revela la mirada sensible de Paula. En el escritorio, que rescató de la calle: una lámpara lavanda, cassettes de los Beatles y un bordado que hizo cuando se casó. A su lado, una estantería adquirida en una noche de insomnio reúne libros y objetos queridos.La cocina, pequeña pero encantadora, se anima con una colección de platos antiguos que heredó o compró en ferias. En el balcón, una alfombra vinílica, plantas y muebles restaurados arman un rincón verde para disfrutar del sol. Y, como toque final, una lámina con la frase "Me gusta sumar cosas que me inspiren o que tengan historia", explica. Así llegó un aparador antiguo con tapa de mármol rosado, heredado de sus suegros, que se volvió protagonista del ambiente. También conserva un perchero con su vestido de novia y una pared con bordados que sus alumnas le regalaron: "Están llenos de amor, y me encanta tenerlos a la vista", confiesa. Beatlemanía en clave deco En la casa-taller, la presencia de los Beatles es constante, y no solo en la música que suena de fondo. "Escuché Abbey Road en casa de una amiga y me cambió la vida", cuenta. Desde entonces, su amor por la banda británica marcó incluso los momentos más importantes: conoció a Santi en un recital, se casaron el 9 de octubre, el día del cumpleaños de John Lennon, y llegó a conocer a Paul McCartney en persona gracias a un concurso impulsado por su comunidad de seguidoras. La "Coco's House", más que una casa o un taller, es una expresión viva de lo que significa crear con el corazón. Agradecemos a OHLALÁ! su colaboración en esta nota.
De acuerdo con Metro Línea 1, el accidente se produjo mientras el contratista encargado de traslado del cuarto tren llevaba la máquina y vagones al puerto de Qingdaola
Este templo brinda una de las mejores vistas de Cataluña y antiguamente fue un castillo hoy desaparecido
La artista, que estrenará el próximo 7 de noviembre su nuevo álbum: 'LUX', reside en uno de los barrios más cotizados de su Barcelona natal
Gremios de transportistas convocaron a una paralización de sus actividades para hoy, luego del asesinato de un chofer en Ventanilla, Callao el pasado 28 de octubre
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este martes
El transporte público de la Ciudad de México se pronunció por el siniestro ocurrido en esta ruta
La nueva asignación de recursos, que informó la Secretaría de Hacienda, tiene el objetivo de fortalecer sectores clave y garantizar la continuidad de obras de largo plazo
En 1988, una explosión arrasó la plataforma petrolera más importante del Mar del Norte. En medio del caos y la desesperación, uno de los hombres a bordo eligió arriesgarse ante el abismo de la noche y el frío
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este lunes
Las primeras hipótesis de las autoridades apuntan a un ataque orquestado por las disidencias de alias Iván Mordisco. Hasta el momento, solo se reportan daños a las viviendas aledañas
El suceso ha ocurrido en la Cueva de la Zarza, una zona donde se practica la escalada deportiva con asiduidad
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao prevé reducir paulatinamente los intervalos entre trenes, duplicando la capacidad del sistema y anticipando la demanda generada por la futura conexión con el Metropolitano
La singularidad del centro histórico de Isola del Liri, a 100 kilómetros de Roma, incluye dos saltos de agua, un amplio patrimonio arquitectónico y una pequeña huella de la industria papelera
El MEF está pujando por no completar el pago de una reparación de más de 200 millones de dólares al consorcio ACS de la Línea 2 del Metro de Lima, pero el tiempo se acaba
Este sábado se conmemora un feriado en todo el país y muchas personas buscan información acerca de los horarios de atención de comercios con alta afluencia
Este sistema de transporte es una gran opción de movilidad para usuarios que buscan desplazarse hacia cementerios y eventos culturales
¿Cambia el skyline de Rosario? La ciudad santafesina dio un paso decisivo hacia una nueva fisonomía urbana. Recientemente, el Concejo Municipal aprobó una ordenanza que habilita la construcción de edificios de hasta 120 metros de altura en puntos estratégicos de la ciudad, una medida que, si bien busca atraer inversión y ordenar el crecimiento, no estuvo exenta de un intenso debate político y urbanístico. Paralelamente, se dio luz verde a una modificación del Programa de Protección del Patrimonio Urbano, buscando una sostenibilidad económica para la preservación de su historia edilicia.El cambio más visible será, sin dudas, el nuevo perfil de la ciudad. La flamante normativa introduce la figura de las "torres de perímetro libre", una tipología que obliga a dejar espacio entre los edificios y los límites del terreno, priorizando la ventilación, la luz y el verde. Según explicó Pablo Florio, subsecretario de Planeamiento municipal, a LA NACION, esta disposición implica que "el ancho del terreno te va a ir delimitando la altura".Además, impone exigencias ambientales: al menos el 30% del lote deberá destinarse a superficies absorbentes o vegetales, con incentivos para quienes cumplan ese requisito.¿Qué validez legal tiene un boleto de compraventa de una propiedad?Si bien la medida de "120 metros" es lo que más ruido hace, Florio aclaró que esta altura será "excepcional" y aplicable "solo a cinco lotes específicos" de la ciudad. Mientras que, en la práctica, la mayoría de los nuevos edificios oscilarán entre los 72 y los 84 metros. ¿De qué dependerá? La altura máxima tendrá que ver con la separación del edificio respecto de las medianeras, multiplicada por un coeficiente que varía según la zona. Es decir que, en el área central y los corredores urbanos A, donde la ciudad ya presenta una morfología más elevada, ese coeficiente es 12. "Si el deslinde es de 6 metros, la altura máxima será de 6 por 12: 72 metros. Si es de 7, podrá alcanzar los 84", detalló el subsecretario, enfatizando que se requiere un deslinde por lado de unos 10 metros y una superficie de "entre 45 y 50 metros de lado, más de un cuarto de manzana" para las construcciones más ambiciosas. La lógica detrás de esta nueva planificación urbanística apunta a un crecimiento "desde el centro hacia la periferia" y a lo largo de los principales corredores, como las avenidas Pellegrini y San Martín, y los ejes que conectan el centro con la franja ribereña y el oeste. Cuanto más lejos del centro, menor será la altura permitida, buscando concentrar la densidad en zonas específicas.Con enfoque ambientalUno de los pilares de la nueva ordenanza es su enfoque ambiental. Se impone a los desarrolladores la obligación de destinar al menos el 30% del lote a superficies absorbentes o vegetales. Esta medida no solo busca mitigar el efecto de isla de calor, sino que también ofrece incentivos: quienes opten por "suelo absorbente real" podrán construir un 20% menos de las cocheras requeridas, pasando de una cada 100 m² a una cada 120 m². Por su parte, Fabrizio Fiatti, presidente de la Comisión de Planeamiento, subraya que más allá de la altura, lo fundamental es la tipología de las "torres de perímetro libre": "No le tenemos temor a los metros, sino qué tipo de proyecto generamos", afirmó, destacando los beneficios de edificios con jardines, mayor cantidad de espacios verdes y "plantas bajas activas".La meta es que estas torres no se concentren en un solo barrio, sino que "sean iconos de todo el centro de la ciudad". El oficialismo defendió la iniciativa como una forma de "ordenar el crecimiento, dejar atrás las excepciones y dar previsibilidad al desarrollo urbano", además de reconocer a la construcción como un motor económico.Fiatti explica que la idea es "incentivar la conformación de lotes de más de 1000 m², con proyectos que tengan cara en cada uno de sus lados, jardines y espacios verdes, y no simplemente unir pared con pared".Cómo funciona el sistema de alquiler con opción a compraModificación en el Patrimonio HistóricoA su vez, la ordenanza de alturas se articula con otra modificación: la del sistema de preservación del patrimonio histórico. El Concejo Municipal aprobó el mensaje enviado por el Ejecutivo que crea el Plan de Sostenibilidad Patrimonial (PSP), buscando dar viabilidad económica a 5300 inmuebles catalogados en Rosario, para que la protección "no implique decadencia o abandono".Fiatti explica que el PSP "propone una mirada más integral y sustentable sobre la preservación, para que proteger no sea sinónimo de abandonar". La herramienta central son los Derechos de Edificación Transferibles (DET), que permiten a los propietarios de inmuebles de máximo grado de protección vender su potencial constructivo no utilizado. Por ejemplo, si un terreno permite ocho pisos y el inmueble patrimonial solo ocupa dos, los seis pisos restantes pueden venderse como derechos a desarrolladores para aplicarlos en zonas receptoras priorizadas. El dinero obtenido, a cambio, deberá destinarse a la restauración del inmueble protegido."La ciudad detrás de la ciudad"Otro concepto de la normativa es el de la "ciudad detrás de la ciudad", que permite construir en forma horizontal hacia atrás o vertical hacia arriba en la vacancia, conservando la fachada del inmueble patrimonial y levantando una edificación moderna en la parte posterior. Un tercer eje es la "articulación", que permite proteger y conservar un inmueble patrimonial mientras el lindero puede crecer en altura, funcionando como un "fuelle" entre escalas.Ángel Seggiaro, socio fundador de Fundar y vicepresidente de la Asociación Empresaria de la Vivienda (AEV), manifestó el apoyo de su sector a las medidas. "Desde la AEV, que es como hemos participado activamente de los debates de la ley, la aprobamos", indicó.El desarrollador reconoció que la norma busca que los propietarios puedan "hacerse cargo de mantener las unidades de valor patrimonial, que es un problema de las ciudades". Además, considera que las nuevas opciones "se incorporan" a un mercado que ya es fragmentado y que las normas deben ser revisadas periódicamente. En cuanto a las alturas, si bien 120 metros "es un número que moviliza", la realidad del mercado de Rosario sugiere que "no necesariamente va a haber torres de esa escala".Cuáles son los puntos más importantes de la ley de medianerasPor su parte, Mariano Barloqui, director comercial de Pecam, celebró que "siempre es positivo que se debatan estas cosas" y que "Rosario fue pionera de herramientas urbanas innovadoras que se desplegaran en el país". Para los desarrolladores, estas herramientas son positivas "porque nos permiten jugar y no encajonarnos", abriendo la puerta a "un juego distinto y a plantear nuevos productos".Qué pasará con los preciosBarloqui, sin embargo, plantea un "punto en suspenso" respecto al valor de la tierra. La normativa permite irse en altura, "pero no te obliga a hacerlo". Esto genera la incógnita de qué pasará con los dueños de lotes que, sabiendo el potencial de altura, podrían elevar sus expectativas de precio, aunque el desarrollador no pretenda construir al máximo. Igualmente, no cree que la nueva normativa provoque un aumento o disminución significativa del valor del m², que hoy ronda los US$900 y US$1500 en pozo en Rosario, con una incidencia de la tierra promedio de US$300. El objetivo de repoblar el área central es clave, y Barloqui estima que la norma "va a permitir llevar al centro propuestas que hoy tenías fuera del centro".Por su parte, Seggiaro anticipa un "reacomodamiento" en el valor de la tierra, especialmente en aquellas parcelas que son patrimonio, que "van a tener una plusvalía". Confía en que la activación del crédito hipotecario, tanto para el comprador final como la figura de las hipotecas divisibles, producirán "una mayor circulación y una mayor venta".El ojo de la demandaLa demanda de vivienda en Rosario muestra un escenario complejo. Según Seggiaro, hace una década que las ventas y la obra privada registran "muy baja rentabilidad", aunque con "algunos esbozos de recuperación momentánea". Destacó el "déficit crónico de vivienda" y el "incremento de las viviendas en alquiler, a partir de la derogación de la ley de alquileres" que liberó stock, lo cual "contribuye a mejorar la oferta". Reconoce una tendencia de migración hacia ciudades aledañas, como Funes o Roldán, pero subraya que Rosario "no decreció en población, pero tampoco creció" en el balance. Mientras que, el "triángulo" entre la avenida Pellegrini, Francia y el río, sigue siendo altamente atractivo por su "amigable" distancia a los puntos clave de la ciudad.
Con 82 pisos y la pileta infinita más elevada del globo, el rascacielos marcará un hito en la arquitectura de lujo. Desplazará al Gevora, en la misma ciudad.
Pese a las indagatorias, empleados de las naves industriales señalaron que se trataba de una bodega, razón por la cual guardaban tanto material
La pareja de adultos mayores fue grabada bailando con ternura en el andén del Metro, conmoviendo a miles de internautas
El proyecto fue propuesto en el siglo pasado y tras más de 20 años en construcción será inaugurado este sábado
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este viernes
BARCELONA.- La basílica de la Sagrada Familia en Barcelona se convirtió este jueves en la iglesia más alta del mundo después de que una parte de su torre central fuera colocada en su lugar. Según informaron en un comunicado, la obra maestra del arquitecto Antoni Gaudí ahora se eleva a 162,91 metros sobre el nivel de la ciudad, con lo cual, supera apenas la punta de la aguja de la iglesia mayor de Ulm, en Alemania, que alcanza los 161,53 metros.Ulmer Münster, una iglesia luterana gótica construida entre 1543 y 1890, ostentó el título de la iglesia más alta del mundo, el cual ahora se transfiere a su contraparte española. Aunque la Sagrada Familia no reclama el título, los números están ahí para comparar: ahora es poco más de un metro más alta que la construcción ubicada en el sur de Alemania.Además, la Sagrada Familia seguirá creciendo. La "Torre de Jesucristo", la torre central que se eleva desde la parte superior de la iglesia, alcanzará los 172 metros cuando se complete en los próximos meses. Este jueves por la mañana, una grúa ya colocó su primera parte.El trabajo en las elaboradas fachadas de la iglesia y la decoración de su interior continuará varios años. Se prevé que esté completamente terminada dentro de aproximadamente una década, dijeron funcionarios de la iglesia.La primera piedra de la Sagrada Familia fue colocada en 1882, pero Gaudí nunca esperó que fuese completada durante su vida. Sólo una de sus múltiples torres estaba terminada cuando él murió.Los trabajos se han acelerado en las últimas décadas a medida que la basílica se convirtió en una destacada atracción turística internacional. Personas de todo el mundo han quedado fascinadas por la estética única de Gaudí, que combina simbolismo católico y formas orgánicas.El dinero de las cuotas de entrada se utiliza para financiar la construcción en curso. El año pasado, 4,9 millones de personas pagaron para visitarla.El próximo año será el centenario de la muerte de Gaudí. La iglesia celebrará varios eventos para conmemorar su legado, que incluye otros impresionantes edificios en Barcelona y otros lugares de España.Las obras de 2026La basílica de la Sagrada Familia de Barcelona espera tener finalizada su torre más alta para la conmemoración del centenario de la muerte de Gaudí, evento para el cual ha sido invitado el papa León XIV, en junio de 2026. "La solicitud de asistencia del Santo Padre ya está tramitada, está en El Vaticano y esperamos que a lo largo de este mes tengamos la respuesta", indicó un mes atrás Esteve Camps, presidente delegado de la Junta Constructora del templo, en una rueda de prensa.La finalización de la torre de Jesucristo, la más alta de las 18 proyectadas por Gaudí, está prevista para los primeros meses de 2026, cuando acabará de montarse la enorme cruz que la coronará a 172,5 metros de altura. Con estas obras, la torre central solo quedará por debajo de los 177 metros de la montaña de Montjuic, que seguirá dominando el cielo de Barcelona.Esta eucaristía será uno de los momentos cumbre de los actos que se extenderán por varios meses, según indicó la junta, que financia la construcción del templo con donativos privados y principalmente con las entradas de los turistas.Con información de AP y AFP.
Los precios se disparan en la Comunidad de Madrid y en Baleares, donde la misma casa alcanza los 400.000 euros, al superar por primera los 5.000 euros el metro cuadrado
Los hechos ocurrieron la tarde de este jueves 30 de octubre en la ruta que va de Tasqueña a Cuatro Caminos
El acompañante del conductor siniestrado fue rescatado con vida, aunque con lesiones graves, y fue trasladado de emergencia al Hospital Regional de Ayacucho
Los obreros aprovecharon el ritmo particular de la máquina vibrocompactadora para hacer una escena de baile en medio de las obras del metro
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este jueves
La rápida reacción de los pasajeros y del personal del sistema permitió su rescate antes de que pasara algún convoy
Dos de los uniformados fueron trasladados a un hospital para recibir atención médica tras las lesiones que sufrieron
Durante un debate político, se expusieron deficiencias en la Administración local, señalando incumplimientos en compromisos ambientales, retrasos en proyectos de infraestructura y carencia de estrategias efectivas para enfrentar crisis urbana
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este miércoles
"Lo que todos queremos", responden las arquitectas Vanesa Schmidt y Alejandra Tobar, de Estudio VARA resumiendo las necesidades que derivaron en la reforma de este departamento de tres ambientes en Villa Crespo. La dupla tiene experiencia y sabe que en las cocinas la prioridad suele ser siempre la misma: espacio de guardado, superficie de trabajo y funcionalidad. El desafío es lograrlo con gracia y en un diálogo armónico con el resto de los ambientes de la casa. Objetivo que aquí, como se ve, se ha logrado con creces.El mayor desafío fue poder incorporar una barra sin dividir el ambiente ni generar una disposición en 'L', que era justamente lo que queríamos evitarArquitectas Vanesa Schmidt y Alejandra Tobar, Estudio VARADetalles que no son detalles: antes la heladera quedaba en primer plano desde el living y ahora se ubicó más escondida, siguiendo la línea de la mesada.Los muebles suelen ser la mayor inversión y también lo que más demora. En compensación, aquí ganaron tiempo con los pisos vinílicos con sistema click, que aceleró mucho el proceso de colocación.A medidaLa reforma se adaptó a la línea del cielorraso existente cuyo límite remata con el vajillero. El mueble, que arma la zona del comedor, se diseñó especialmente: "tiene la profundidad de una alacena para que platos, copas y vasos entren en una fila, haciéndolo más práctico y agradable a la vista", describe la arquitecta Alejandra Tobar. Ambientar para integrarUn acertado diseño de iluminación logra sensación de hogar con spots de iluminación general, una lámpara puntual sobre la mesa y los acentos con led en los estantes. "La paleta de colores es super neutra: tonos claros y cálidos contrastados con bastante presencia de negro y gris grafito en algunos muebles"Pocos metros, buenas ideasUna pequeña barra duplicó la superficie de mesada sin cerrar la cocina ni interrumpir el paso; por el contrario, marca la circulación desde la entrada. Si no se puede panelar la heladera hay que hacer todo lo posible para que no quede ubicada en un punto focal importante, especialmente en cocinas integradas. En general, las mesas redondas son la mejor opción en ambientes acotados: la ausencia de esquinas facilita la circulación y las curvas dan sensación de fluidez.El vajillero de piso a techo, pero con la profundidad de una alacena (lo cual resulta más cómodo para tener todo a mano), aprovecha el espacio vertical y se mimetiza como si fuera una pared gracias a las puertas con herrajes push.Muebles livianos y versátiles, como las mesitas de acrílico del living, para poder moverlos y que cumplan varias funciones. En este caso además, la transparencia del material suma luminosidad.Todo se transformaEl nuevo modelo de sillón le dio más aire a la zona del estar. Además las mesitas de acrílico se pueden usar como mesas ratonas o auxiliares para tener al costado del sillón."Nuestro sello está en tratar de incorporar el mayor espacio de guardado posible y al mismo tiempo lograr un ambiente relajado y fluido a la vista, con líneas simples y que no se sienta sobrecargado"
Miguel Coello creó Metrociego con solo 18 años para ayudar a personas ciegas a orientase por el metro
Personal del STC Metro pidió a los usuarios atender las indicaciones del personal de seguridad
Las discusiones sobre el futuro del transporte en Bogotá y la región siguen generando expectativas entre autoridades y ciudadanos
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este martes
La combinación de vientos templados y nubosidad abundante dejará un aumento claro de las temperaturas que superarán los 25 grados de máxima
Las autoridades capitalinas están en periodo de pruebas para la reapertura del tramo Juanacatlán - Observatorio
El abeto noruego, que proviene de East Greenbush, será trasladado el próximo 6 de noviembre para lucirse en una de las celebraciones más emblemáticas de fin de año en la Gran Manzana
El fenómeno meteorológico podría provocar olas de más de 6 metros, poniendo en riesgo a miles de personas en las zonas costeras y obligando a evacuaciones preventivas
El domingo 26 de octubre en horas de la tarde se anunció que los trabajos de adecuación terminaron de manera satisfactoria con dos días de anterioridad
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este lunes
Miles de usuarios recuperan la conexión norte-sur en el área metropolitana luego de que equipos técnicos y autoridades lograran rehabilitar el tramo afectado
El siniestro tuvo dos momentos: en el primero estuvo involucrado un motociclista, mientras que, en el segundo, donde ocurrió la fatalidad, tuvo como protagonista a un conductor de un vehículo particular
Nuevas alternativas tecnológicas permiten ingresar al transporte colectivo sin necesidad de recargar plásticos exclusivos
Tras escapar de sus dueños durante un paseo, el animal fue recuperado ileso pese a encontrarse debajo de un vagón
Se reporta que un vehículo particular entró a la zona delimitada ignorando las señales de cerramiento, por lo que embistió a cuatro trabajadores
La reparación entre Aguacatala y Poblado prevé restablecer la Línea A el martes, una vez concluyan las pruebas de seguridad. Además, el alcalde Federico Gutiérrez anunció inversiones por $94.000 millones para reforzar puntos críticos del río Medellín
Un turista japonés de 69 años murió tras caer desde un muro perimetral de siete metros del Panteón de Roma, en Italia. El hombre visitaba el monumento durante unas vacaciones junto a su hija cuando perdió el equilibrio y cayó en el foso. Aunque la joven pidió ayuda, el hombre murió en el acto. El incidente ocurrió el viernes a las 21.50 (hora local) mientras disfrutaban la noche de la capital italiana, en la que llevaban varios días. Fue entonces que se sentó sobre el muro de mármol que suelen usar los turistas para descansar unos minutos durante sus largos recorridos en el centro histórico y más conocido de la ciudad. Los investigadores desconocen los motivos por los que el hombre, identificado como Hibino Morimasa, cayó desde el muro en la esquina de Via della Palombella y Via della Rotonda, en la entrada principal de la iglesia. Sin embargo, hay dos hipótesis principales, reportados por la agencia italiana Ansa: que el hombre se descompensó o enfermó o que perdió el equilibrio al intentar tomarse una selfie y, por ello, cayó en la zanja.Tras el incidente, la hija del turista pidió ayuda de inmediato. Los Bomberos se presentaron en las inmediaciones y debieron forzar las entradas del Panteón para rescatar el cuerpo de Morimasa. El hombre había perdido una cantidad significativa de sangre al impactar contra el suelo. También se presentó personal del servicio de emergencias médicas, que intentó salvarle la vida, pero identificaron que la víctima murió por el impacto. Tragedia al Pantheon, un turista giapponese muore dopo una caduta di 7 metri. Il 69enne è precipitato dal muro perimetrale del celebre monumento della Capitale #ANSA pic.twitter.com/Nt8MtL0BGI— Agenzia ANSA (@Agenzia_Ansa) October 25, 2025Morimasa cayó desde el punto más alto del foso que rodea a gran parte del Panteón. A través de las cámaras de seguridad de la zona, los investigadores buscan captar los movimientos previos a la tragedia para identificar los motivos por los cuales el turista cayó a su muerte.En las imágenes recopiladas por la agencia Ansa, se ven varios elementos de la vestimenta de Morimasa desperdigados por el piso del foso. Entre ellos, un zapato negro de la marca Regal. También se distinguían partes de maderas y piedras rotas por el impacto. En los videos se observaba la gran distancia entre la calle y el piso del foso. La policía de Roma puso una cinta amarilla de su propiedad para evitar el paso de transeúntes en el área y realizar los estudios periciales correspondientes.
Para atender la demanda, aumentará el número de trenes
El local se sitúa en el barrio de Salamanca, desafiando la tradición con un estilo urbano que ha cautivado a la juventud madrileña
El servicio de la Línea 5 fue suspendido temporalmente mientras cuerpos de emergencia laboraban
Usuarios en redes se indignaron tras viralizarse esta acción
El hombre se sentó sobre el muro, una práctica habitual entre turistas y residentes que buscan descansar tras recorrer este edificio
Claudia Pérez, madre de Francisco Pérez, compartió emotivas palabras sobre las últimas horas de su hijo y sorprendió al expresar perdón hacia quienes le arrebataron la vida, pidiendo respeto y justicia
Con un peso de 1.750 toneladas y más de 120 metros de longitud, esta megamáquina avanza bajo la capital del Perú excavando el túnel más largo del país, como parte del proyecto que unirá Ate con el Callao en solo 45 minutos
El mercado inmobiliario estadounidense mantiene una marcada diferencia entre los estados con precios más elevados, como Nueva York y California, y aquellos con valores más accesibles, como Iowa y Oklahoma. En noviembre de 2025, el costo por metro cuadrado varía ampliamente según la región, el tipo de propiedad y las condiciones económicas locales.Precio del metro cuadrado en Estados Unidos: panorama del mercado inmobiliario 2025Las áreas metropolitanas de alta demanda presentan montos considerablemente más elevados que los de regiones interiores o rurales. Las estimaciones indican que la cotización promedio de una vivienda en EE.UU. ronda los US$2000 por metro cuadrado.El cálculo se obtiene a partir del precio de la medida estándar del sector y su conversión mediante la equivalencia de un pie cuadrado = 0,092903 m2. Según la Reserva Federal de San Luis (FRED, por sus siglas en inglés), la mediana nacional del valor de venta por pie cuadrado es de US$226, lo que equivale aproximadamente a US$2432 por metro cuadrado.Este resultado refleja solo una referencia general; cada estado y ciudad presenta particularidades que influyen en el costo final de una propiedad. Factores como la ubicación, la disponibilidad de servicios, el estado de la construcción y la demanda local influyen de forma directa.En términos comparativos, los montos más altos se observan en las zonas costeras del noreste y del oeste del país norteamericano. Nueva York y California se mantienen entre los estados más costosos, mientras que Iowa y Oklahoma registran montos considerablemente más bajos. La brecha de precios entre ambos extremos del mercado es amplia y responde a diferencias en el desarrollo urbano y en la presión de la demanda.Cuánto cuesta el metro cuadrado en Nueva York en 2025El mercado inmobiliario de Nueva York continúa como uno de los más caros del país norteamericano. En promedio, la venta por metro cuadrado ronda los US$27.500 en propiedades de alta gama, aunque existen variaciones importantes según el barrio y el tipo de vivienda.El costo medio por pie cuadrado se sitúa en US$769, lo que equivale cerca de US$8280. Según datos del portal Realtor, la ciudad cuenta con unas 29.000 viviendas en venta, con propiedades ofertadas a un valor medio de US$825 mil.Estos datos reflejan la diversidad del mercado neoyorquino, donde conviven departamentos de precios moderados con propiedades de lujo ubicadas en zonas de alta demanda.Precio promedio del metro cuadrado en California: variaciones por ciudadCalifornia se posiciona también entre los estados de mayor costo. El precio promedio oscila entre US$4100 y US$7000, según la ubicación y las características de la unidad.De acuerdo con Realtor, en Los Ángeles, el valor medio de las viviendas en venta es de US$1,2 millones, con un promedio de US$685 por pie cuadrado, lo que equivale a US$7373. El estado Dorado presenta grandes contrastes internos: mientras esta ciudad registra montos elevados, otras zonas del estado mantienen montos mucho más bajos, lo que amplía la variabilidad del mercado.Los estados más baratos para comprar una casa en Estados Unidos en 2025En contraste con las zonas costeras, los estados del centro y del sur de EE.UU. mantienen precios más moderados. Iowa y Oklahoma son ejemplos de mercados donde el costo resulta considerablemente más accesible en comparación con los principales centros urbanos.En Oklahoma, según Realtor, el promedio por pie cuadrado es de US$163, lo que equivale a US$1754 por metro cuadrado. El valor medio de las viviendas en venta se ubica en US$297.200, y el de las propiedades vendidas alcanza los US$255 mil.Por su parte, en Iowa, el costo promedio por pie cuadrado es de US$218, equivalente a US$2347 por metro cuadrado. En el condado de Polk, que agrupa unas 4300 propiedades en oferta, los montos oscilan entre US$1400 y US$11,5 millones. El precio medio de las viviendas en venta ronda los US$305 mil.De acuerdo con las proyecciones derivadas de los datos de FRED, las cotizaciones de las viviendas en EE.UU. podrían mantener estabilidad relativa durante el cierre de 2025, siempre que las tasas de interés hipotecarias no experimenten aumentos significativos.
Un estudio de arquitectura estadounidense trasforma una embarcación en una vivienda para albergar a un médico local que ha optado por vivir sobre el agua de un lago
Dispone de una Oficina de Objetos Extraviados, por lo que te decimos cómo y dónde realizar el trámite
Claudia Pérez, madre del bailarín, exige justicia por el presunto asesinato de su hijo
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este viernes
Un guía tuvo que cargar con el bebé para que pudiesen descender desde la cima sin el material adecuado y con un factor de riesgo enorme
El alcalde de Mellín recorrio la zona afectada y señaló la urgencia de intervenir otros sectores críticos, mientras las obras de reparación avanzan y se estima una suspensión de al menos ocho días
La detención se logró gracias al análisis de cámaras de seguridad y la colaboración de vecinos en Queens. La bebé, que fue encontrada consciente, aún tenía el cordón umbilical adherido
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este jueves
Los hechos ocurrieron la noche de este martes 22 de octubre en la ruta que va de La Paz a Pantitlán
Este complejo cuenta con más de 250.000 metros cuadrados y alberga la iglesia ovalada más grande del mundo
Los hechos ocurrieron durante la tarde de este miércoles 22 de octubre en la ruta que va de Universidad a Indios Verdes
Clara Brugada se comprometió a abrir las tres estaciones faltantes en el mes de noviembre y ampliar el servicio de la ruta
Adrián Rubalcava, director del STC, recordó a los usuarios qué estaciones están cercanas al Autódromo Hermanos Rodríguez
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este miércoles
El reconocido actor utilizó el transporte público neoyorquino camuflado entre los pasajeros
La Fiscalía General del Estado de Puebla también compartió que el caso ya se investiga bajo la línea de un homicidio doloso
El nuevo corredor de 29.4 kilómetros reducirá los tiempos de traslado, atendiendo a más de 137 mil usuarios diarios
La unidad de transporte público chocó violentamente en la avenida Wiesse tras circular a gran velocidad. Algunos pasajeros quedaron atrapados entre los fierros del vehículo
Los meteorólogos prevén que la borrasca Benjamín deje un "importante temporal marítimo"
El cuerpo del bailarín fue hallado en un canal de riego de San Sebastián de Aparicio, presentaba signos de descomposición
El Gobierno de la CDMX explicó cómo realizarán la intervención a la línea Universidad - Indios Verdes para no afectar a los usuarios
Hay al menos tres bailarines sonideros que usan este apodo
la nueva infraestructura transformará la convivencia y el entorno urbano para peatones y ciclistas
El director del STC, Adrián Rubalcava, pidió a los usuarios tomar precauciones en sus traslados por las modificaciones al servicio
El personaje de fiestas populares fue encontrado sin vida en las afueras de Puebla, México.Los indicios y avances de la investigación.
El hallazgo de la pequeña ocurrió alrededor de las 9:30 de la mañana del lunes, cuando un usuario del transporte alertó sobre la presencia de una bebé envuelta en una manta y con el cordón umbilical aún adherido
Francisco Pérez ganó popularidad en redes sociales con sus pasos de baile
LG ha presentado una nueva pantalla cinematográfica que eleva el entretenimiento en el hogar con su tamaño de 136 pulgadas, resolución 4K y una potencia de altavoces de 100 vatios, que se refuerza con la tecnología Active Matrix, que controla individualmente cada pixel.LG MAGNIT Active Micro LED es la nueva pantalla para el hogar que LG ha lanzado en Corea este martes con el objetivo de "redefinir la experiencia visual con entretenimiento en casa de alta gama".Se trata de una pantalla modular de gran tamaño, que alcanza las 136 pulgadas (unos 3 metros de ancho y 1,7 metros de alto) y ofrece "inmersión y realismo visual" con su resolución 4K y relación de contraste de 1.000.000:1, y fluidez con una frecuencia de actualización de 144Hz.La calidad de la imagen se refuerza con la tecnología Active Matrix, que "permite que cada píxel genere su propia luz", como explica LG en una nota de prensa. De esta forma, "proporciona un control individual a nivel de píxeles para obtener un detalle notablemente refinado y una calidad de imagen de ultra alta definición".También emplea una tecnología de tratamiento de superficies patentada que "intensifica los niveles de contraste y minimiza el impacto de la iluminación externa para lograr una precisión cromática superior".Y equipa el procesador alpha 9 AI de 6ª generación, que analiza la intención del creador para optimizar cada escena, y lo hace reduciendo ruido, aumentando la nitidez y reconocimiento las caras, objetos, textos y fondos. El resultado, según LG, son "imágenes más naturales, detalladas y realistas".La pantalla cinematográfica también cuenta con Dolby Vision y la certificación Color Consistency Wide Viewing de TÃ?V Rheinland. La parte visual se complementa con un sonido envolvente de 4.2 canales con una potencia total de 100 vatios. E incorpora la plataforma de televisión inteligente webOS de LG, que da acceso a contenidos en streaming.
Tras el anuncio de la proyección del concierto de 'El Divo de Juárez' en el Zócalo de la capital del país, se compartió otra sorpresa para sus fans
La localización del cadáver de Francisco Pancho Pérez fue posible cuando vecinos reportaron presencia de perros cerca de un cuerpo en un canal de riego