La propuesta teatral rompe con la cuarta pared y promete una experiencia "viva" y sin butacas, donde el público se convierte en un espía privilegiado de las verdades a medias que salen a la luz durante el reencuentro de tres hermanos en una casona familiar real. Leer más
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
Una opción práctica es usar una batería portátil (power bank), siempre que tenga carga disponible
En rincones sombríos sobreviven, pero crecen tan lento que jamás montan en flor.
La casa en la que vivieron Jacqueline, conocida como Jackie, y John F. Kennedy, comúnmente llamado JFK, expresidente de Estados Unidos, está a la venta por 7,5 millones de dólares. La residencia que ocupó la pareja antes de mudarse a la Casa Blanca, en Washington D.C., se encuentra en el exclusivo barrio de Georgetown.A la venta: la casa de los Kennedy está disponible en el mercado inmobiliarioSotheby's International Realty, que ofrece propiedades inmobiliarias de lujo, actualmente tiene en el mercado la residencia que compraron los Kennedy en 1957 y en la que vivieron mientras el exmandatario hacía campaña para convertirse en el presidente de EE.UU. La casa fue construida en 1811 por William Marbury, un prominente financiero de Georgetown, firme defensor del federalismo y cuyo nombre lleva el histórico caso de la Corte Suprema, Marbury vs. Madison, señala la descripción de la venta en el sitio de Sotheby's International Realty."Su historia abarca desde los inicios de la República hasta la era de Kennedy", se lee en la página de bienes raíces.Así es la residencia en Washington D.C., que perteneció a Jackie y John F. KennedyLa casa, conocida como Marbury House, tiene cinco dormitorios y cinco baños completos. Cuenta con tres pisos y tiene casi 1600 metros cuadrados. Entre sus atractivos están dos salones en la planta baja, donde JFK se reunía con los nuevos miembros de su gabinete, según dijo el agente inmobiliario Michael Rankin, encargado de la venta.Rankin explicó a Business Insider que la actual familia propietaria la ha tenido durante más de 20 años, "pero conserva todos los pisos, ventanas, molduras y detalles originales, y chimeneas. Todo eso está intacto, lo cual es muy importante"."La fachada, clásica e imperecedera, presenta ladrillos rojo rosado dispuestos en hiladas equilibradas y ventanas de guillotina simétricas con contraventanas de color verde oscuro. La entrada central está coronada por un delicado tragaluz y una refinada cornisa que completa la composición", se lee en la descripción de venta.La planta interior cuenta con un elegante vestíbulo de escalera, techos altos y un salón doble, que da pasó a un comedor con acceso a los jardines. Las plantas superiores albergan los cinco dormitorios, una biblioteca y un ático.La historia de la casa de JFK: la compra y renovaciónFue la primera casa que los Kennedy tuvieron en Washington D.C. Según The Wall Street Journal, el entonces senador de Massachusetts, compró la propiedad por US$82.000. También indican que la exprimera dama gastó US$18.000 en la renovación, de acuerdo con lo relatado en el libro Jacqueline Bouvier Kennedy Onassis: Una vida. Ella amuebló la casa con sillones Luis XV, porcelana, sillas de comedor antiguas y una alfombra antigua antes de que la pareja se mudara a la Casa Blanca en 1961.Los actuales propietarios compraron la casa por US$3,3 millones en 2004, según los registros de propiedad de Washington, D.C., precisa Business Insider. Los actuales propietarios pusieron a la venta la casa ahora que sus dos hijos adultos se han independizado. De acuerdo con uno de los dueños, Cameron Knight, para The Wall Street Journal, el mercado inmobiliario en el barrio "está fuerte" y prevén que la residencia despertará el interés de los compradores por su historia.
El apoyo de la comunidad fue clave para la recuperación de los perros rescatados tras la explosión del puente de la Concordia
El tiktoker Jorge Amarilla llevó a su familia al hogar donde vivió Chespirito, cumpliendo un sueño de toda la vida
Es una alternativa silenciosa y estética que mantiene una temperatura agradable.Permite ahorrar energía y conservar la decoración del hogar evitando el aire acondicionado.
Construir una casa pequeña como plan para la jubilación es una opción viable.Responde a un cambio radical en la mentalidad de muchas personas.
Un método simple y económico para tener una planta trepadora que llena de vida cualquier ambiente.Solo necesitás una batata, un vaso con agua y algo de paciencia para disfrutar de una enredadera natural.
Colgar una hoja o un pequeño ramo de laurel en la puerta es una práctica que, aunque sencilla, encierra una combinación de simbolismo antiguo y significado moderno. En muchos hogares, esta costumbre tiene dos lecturas principales: por un lado, se interpreta como una forma de protección simbólica y, por otro, como un recordatorio práctico de calma y orden en el espacio personal.El laurel tiene una larga tradición cultural asociada con la victoria, el respeto y la superación. Según explica The Smart Times, las coronas vegetales y los ramos verdes colocados en los accesos cumplían antiguamente la función de marcar el paso entre el exterior y el interior, representando la victoria sobre el caos y la protección del ámbito doméstico.En la actualidad, este gesto adquirió también una lectura emocional. Colocar elementos naturales como ramas secas, flores o hierbas en la entrada del hogar puede ayudar a generar una sensación de transición y alivio: "entro y suelto". Este pequeño ritual busca reducir la carga del estrés cotidiano antes de ingresar al espacio íntimo.Además del componente simbólico, el laurel cumple una función estética. Su color verde oscuro o dorado, según el grado de secado, aporta un toque natural y discreto a la entrada, recordando la intención de mantener un ambiente de calma y respeto dentro del hogar.Significados más comunes del laurel en la puertaProtección simbólica: se usa como barrera frente a las malas energías o conflictos, más como declaración emocional que como acto mágico.Buena fortuna y estabilidad: el laurel se asocia con éxito y progreso; colgarlo se interpreta como una forma de conservar la armonía y atraer oportunidades.Paz doméstica: funciona como un recordatorio visual para evitar tensiones y mantener una convivencia tranquila.Elemento natural: incluso en su forma seca, comunica conexión con la naturaleza y suaviza la sensación de entrada fría o impersonal.Recordatorio de orden: al colocar algo intencional en la puerta, se promueve la atención a ese espacio, símbolo del orden mental y físico.Identidad energética: algunas personas adornan el laurel con cintas o combinan otras hierbas como eucalipto o romero, definiendo una "firma" energética del hogar.Renovación simbólica: cambiar el ramo tras una etapa difícil o una discusión representa cierre y reinicio emocional.Rutina consciente: cuidar o renovar el laurel se integra a las prácticas cotidianas de mantenimiento del hogar.Los motivos por los que es recomendado colocar laurel en la puerta de la casaColgar una hoja de laurel, en definitiva, combina lo ritual con lo práctico. Más que superstición o decoración, se ha convertido para muchos en un gesto de frontera emocional:delimita lo que entra al hogar, reafirma su función como refugio y transforma la puerta en un espacio de intención y bienestar.El significado del laurel en el Feng ShuiLa revista Architectural Digest México y Latinoamérica explica en su sitio web que dentro del Feng Shui, el laurel ocupa un lugar especial por su capacidad de equilibrar la energía de los ambientes.Cada elemento natural posee, según esta práctica, una vibración energética particular que influye en el bienestar del entorno. El laurel, por su aroma y su simbolismo ancestral, se asocia con la protección, la limpieza energética y la atracción de buenas vibraciones.Su presencia en una vivienda o espacio de trabajo se interpreta como una ayuda para elevar la frecuencia vibratoria del lugar, promoviendo la serenidad y el equilibrio. Colocar hojas o ramos de laurel en puntos estratégicos, como puertas o ventanas, tiene el propósito de reforzar el flujo de energía positiva y bloquear influencias consideradas negativas.Por otro lado, el sitio web revela que el significado simbólico del laurel se remonta a la antigüedad. En Grecia y Roma, las coronas de laurel se otorgaban a los vencedores y sabios, como representación del triunfo, el honor y la superación personal. En el Feng Shui, este simbolismo se amplía: el laurel actúa como un canalizador de la energía yang, vinculada con la acción, la motivación y la claridad mental.Por: Tania Alejandra Hernández Torres.
Tebi Bernal, Pipe Ojeda, Santiago Ríos, Jonathan Fierro, Alexis Cuero y Duván Niños con trayectorias diversas apuestan por autenticidad, drama y conexión con la audiencia
Alcanza con un espacio pequeño, algunas herramientas y ganas trabajar la madera.La clave para un buen resultado: elegir un proyecto sencillo, útil y bien definido.
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Las lagartijas se suelen hacer visibles en balcones, patios o dentro de las viviendas durante los meses de verano.Las salamandras aparecen en espacios húmedos o frescos, como sótanos, baños o rincones con vegetación.
Las casas prefabricadas de Amazon se han convertido en una opción asequible para acceder a una vivienda propia en Estados Unidos. Además de ser económicas, sus diseños innovadores permiten ahorrar en servicios básicos, como la energía eléctrica.La casa prefabricada de Amazon que ahorra en luz y cuesta menos de US$11 milUn nuevo modelo de casa prefabricada ha sido publicado y una de sus cualidades más grandes es su diseño innovador y modular, que ofrece la oportunidad de adquirir una vivienda ecológica y autosuficiente, según Amazon.La minicasa, de 19 pies por 19 pies (6 metros por 6 metros), cuenta con energía solar, es sostenible, compacta y personalizable y se vende por menos de US$11 mil.Dentro de las características que más llaman la atención de esta casa prefabricada es que el techo tiene paneles solares que abastecen de electricidad a los elementos esenciales dentro del hogar. Además de ser ecológica, promete ahorro en las facturas de luz.También tiene un diseño que permite la entrada de luz natural, para aprovecharla de manera eficiente en toda la superficie de 400 pies cuadrados (37 metros cuadrados).La casa es personalizable, puede componerse de hasta tres habitaciones, con una cocina y baño, aunque también es expandible, pero esto aumentaría su precio considerablemente.El precio inicial de este hogar es de US$10.378. Amazon aclara que la vivienda está construida con un marco de acero y con tablero de pared de espuma ignífuga, lo que la convierte en un contenedor impermeable, con aislamiento térmico, que resiste fuertes vientos y terremotos.Qué se necesita para instalar una casa prefabricadaAntes de instalar una casa prefabricada es importante considerar algunos aspectos clave, como el terreno en el que se colocará, la maquinaria que se necesitará, y si se contratará a un equipo especial que ayude con el asentamiento de la misma.Lo primero es que el terreno en donde se colocará debe ser plano, contar con suficiente espacio y acceso a los servicios básicos de agua, saneamiento y electricidad, según Cabin MX.También deberá considerarse la estabilidad geológica del lugar, que no sea propenso a inundaciones, ya que esto podría requerir de medidas externas para aumentar la seguridad de la vivienda, y según sea el caso, deberá prestarse atención al acceso al terreno, las regulaciones locales y, finalmente, la estética del entorno.En el aspecto de la instalación, en ocasiones se requiere de maquinaria pesada. Un ejemplo de ello es la experiencia de la mexicana Karen Miller, quien obtuvo una de estas viviendas por internet, y compartió con sus seguidores el proceso de instalación.De acuerdo con la joven, se necesitaron dos grúas para poder levantar los materiales de la casa prefabricada. También es necesario prestar atención a que los contenedores queden nivelados, y tener cuidado con la colocación de las paredes, ya que es un paso peligroso.El levantamiento del techo de la mini casa es uno de los pasos más importantes, y la influencer compartió que ella y su equipo de trabajo se tardaron aproximadamente cuatro horas para concretar este paso.Las ventajas y desventajas de las casas prefabricadasExisten ventajas y desventajas a considerar antes de adquirir una casa prefabricada. Según Camara Bonastre, estas son:VentajasPrecio asequibleConstrucción sostenible y ecológicaMinimiza el tiempo de obraLos trámites administrativos son más rápidosDesventajasEl diseño no es exclusivoLos acabados y estructuras son de menor calidadNo siempre se adaptan al terrenoExisten países en donde es difícil encontrar financiaciónLas casas prefabricadas sí pueden ser una opción más económica de forma inicial, aunque en caso de que se presenten dificultades en su instalación se requerirá una inversión adicional al precio, aspecto que debe ser considerada por todos los compradores.
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
"Me enamoré de Buenos Aires porque le gente cada vez que se encuentra, come", confiesa Marta Wajda, nacida en Varsovia, Polonia, artista plástica y diseñadora que llegó al país en 2022 y este año compró una típica casa familiar en Colegiales y abrió su propio restaurante que en solo ocho meses se convirtió en un lugar de culto. Íntima y lúdica, también algo salvaje su menú es un manifiesto: "Comer es como explorar", asegura.Wajda es una rara avis. Todos quieren conocerla y su personalidad es magnética. Habla poco español, pero enseguida entendió los secretos de la ciudad. "Buenos Aires huele a café y medialunas, también a fugazzeta", llegó en 2022 con su marido. En Polonia más de 200 días al año está nublado. "Quería ver el sol", dice. "La luz es vida", agrega. Recién llegada caminó la ciudad. "No es la carne, es la pizza", dice acerca del plato que identifica a la capital porteña. "Viajo para comer", asegura. Y así lo hizo. Ciudadana del mundo, sabe reconocer la belleza: "Puedo vivir en Estambul, pero también en Cholila, que me parece un pueblo fantástico", cuenta sobre la localidad chubutense.Instalada en Buenos Aires comenzó a explorar la ciudad a través de sus aromas callejeros. Indagó y preguntó, y comió todo lo que pudo. Siempre desde una mirada artística, y profundamente humana y curiosa. "Es arte y es amor: así es la cocina", afirma Wajda. "Cuando supe que hacían fugazzeta rellena me pareció una locura", asegura. Enumera sus favoritos: La Mezzetta, Los Inmortales, y El Cuartito."En Polonia no hay pizzas como las de Buenos Aires", dice. El país europeo, bello y atravesado por las guerras, tiene una gastronomía rígida, proteica y con poco margen para la creatividad. "La única forma de demostrar amor era con la comida", recuerda cuando comía en la casa de su abuela. "Nos daba tanto para comer que no podías caminar", asegura. Pero la mesa era un espacio serio. "No decía que no se jugaba con la comida, que no era diversión", agrega Wajda.Su casa siempre fue un territorio de arte. El hermano de su abuelo fue el multipremiado director de cine Andrzej Wajda, cinco veces candidato al Oscar, en el año 2000 lo obtuvo en forma honorífica. Figura central de la cultura en Polonia. La casa de Marta fue un enclave creativo. Fue a estudiar a Cracovia, se dedicó a la pintura, el dibujo y se graduó de diseñadora industrial en ergonomía. "Pero siempre me gustó cocinar para mis amigos", aclara. Restaurante y cateringAbrió un bistró y una empresa de catering. "Dibujo primero mis platos", dice Wajda. Sus clientes son Porsche, Adidas y Netflix, entre otros. Llega a hacer 400 eventos al año. "Todos mis proyectos gastronómicos tienen como base el arte", afirma Wajda. Entonces halló una manera de liberarse del mandato social de no experimentar con la cocina y quebró con esa tradición. "Comer puede ser un juego y divertido", sugiere Wajda.Sus diseños gastronómicos tienen la gracia y el encanto de una obra de arte comestible. Sin embargo, su curiosidad la llamó y comenzó a viajar: Bali, Londres, New York, Turquía y Ámsterdam, fueron algunos de sus destinos, en todos cocinó y mientras su empresa continúa funcionando. Trabaja con las obsesiones: la gelatina y las flores, piensa mucho en el mundo infantil. Para Porsche presentó pequeños cubos de gelatina con la paleta de colores que usa la marca en sus exclusivos autos. "Eran como pequeñas joyas, que se podían comer"."Buenos Aires es conocida en el mundo entero por su carne y la centolla, también por sus buenos vinos", asegura Wajda. Su marido había viajado siete veces antes de la pandemia y en 2022, Marta oyó un llamado del sur del mundo, y tomaron un avión, bajaron en Ezeiza y comenzó un nuevo capítulo de su vida. "Realmente me enamoré de esta ciudad", confiesa. Fue amor a primera vista. Si huele a café y a medialunas, algo más le llamó la atención. El color de nuestra capital. "El verde: hay verde por todas partes, muchos árboles", dice.Fijó su bitácora en Colegiales. "Es un barrio que me encanta y está creciendo mucho gastronómicamente", advierte. El sosegado solar porteño se caracteriza por sus amplias veredas, su arboleda, su retirado escenario de costumbres familiares, sus jardines florecidos y las innovadoras aperturas gastronómicas. "Para ser honesta, me continúa sorprendiendo", confiesa Wajda. Y apunta al presente gastronómico de Buenos Aires. "Encontrás de todo, los conceptos de comida son muy buenos", dice Wajda. Su curiosidad la llevó a frecuentar bodegones y lugares populares. "Ahí encuentro el elemento mágico", cuenta. Tiene un método que aplica en todos sus viajes y usó (y usa) en Buenos Aires: conocer los aromas y sabores en los menús callejeros. "Ahí está el verdadero sabor de un país", sostiene Wajda. "Entre un restaurante con estrellas Michelin y la comida callejera, me quedo con la segunda", enfatiza. Sin embargo, Wajda persigue la estética en su obra gastronómica, se vale de ella para transmitir aromas naturales y poco intervenidos. Destaca la búsqueda de Gonzalo Aramburu y tiene un conocimiento amplio de toda la escena foodie porteña. Su pulsión artística la lleva a la consagración en Marta Restaurante."Recibo a los clientes como si fueran mis amigos", cuenta Wajda. Algo de su Polonia natal sobrevuela en el aire de su restaurante, que apenas se ve desde la vereda con un cartel donde se destaca una letra M onduante. Se trata de una casa familiar que aún conserva ese espíritu, donde había habitaciones están las mesas. Solo entran 28 comensales, y una mesa singular, privada, en la terraza, bajo las estrellas. Un espacio pequeñoLa cocina sigue teniendo el mismo fin. En un espacio pequeño, cada uno de los miembros de su equipo se desplazan en pasos ágiles, gráciles y seguros. El movimiento es una coreografía perfecta.Ayudada por una luz cenital, Marta trabaja en el fin del emplatado. Es la artista poniendo su firma en la obra. Cada plato es una composición donde se equilibran valores cromáticos, se funden diferentes texturas y conviven carnes, salsas, hortalizas y flores. La parte lúdica de Wajda está liberada en su cocina. Suena a revancha por aquella rigidez de la cocina de la abuela donde no tenía permitido jugar. "Intento mostrar que comer puede ser divertido, juego mucho en cada plato", asegura Wajda. Un plato de trucha llega a la mesa. La carne es roja, brilla. Unas láminas de pepino, y pequeños pétalos, la propia Wajda va hasta la mesa para completar la obra: vierte dos salsas, una con un tono rosáceo y otra verde. Una pesca del día está camuflada con papas y plátanos fritos. "Un color puede cambiar todo", afirma Wajda. Su exploración es sibarita y algo en ella nos referencia a la niñez. Es una niña jugando en un cuerpo de una mujer de 40 años. Su curiosidad plantea un escenario recreativo gastronómico. "El camino del diseñador al cliente es demasiado largo: en cambio entre el chef y su comensal es muy cercano y ahí yo veo magia", afirma Wajda. Es clave esa revelación en ella. La transmite de un modo sencillo: se presenta en las mesas, habla con cada uno de los que están allí comiendo, los oye, la oyen y entre ella y ellos la conexión es clara. El español de Wajda se hace fluido en el propio misterio del cruce de miradas. "Si algo es hermoso, la experiencia entonces es más elevada", fundamenta.El sentido artístico de su cocina se completa con un pensamiento epifánico. "Si lo recordás puede abrir una puerta en tu mente y establecer una conexión con algún momento de tu vida", sostiene. En su caso, es el juego. De esta manera, con flores de su propia huerta, los platos se sostienen con colores, historias y sentimientos personales. "Toda en la Argentina es compartir", aún se asombra de nuestra identidad. La mesa es un territorio de paz y encuentro. Cuenta que la invitaron a comer un asado y estuvo al borde del llanto por eso: por la ceremonia de unión. En estos días la ciudad está florecida y en su caminata por Colegiales halló una orquídea. Vuelve a la misma premonición. "Siento una especie de magia en las calles", dice Wajda. "Asado, milanesa, pizza y fugazzeta", los platos que encantan a Marta. Se declara obsesionada por algo más: la chipa y las gomitas. En este tiempo goza de una merecida aceptación por sus colegas. La pequeña y luminosas casa restaurante ha ganado corazones. El boca en boca ha sido crucial para su proyecto. Con sus brazos tatuados y una sonrisa natural, su mirada es inquieta. "Este lugar ahora es mi vida", reflexiona.
Desde una heladera que recomienda recetas con los productos disponibles, al resumen del día de qué hizo el perro de la familiar, todo en el smartphone. Los detalles de la smart house que tiene Samsung en Corea del Sur
La terraza suele convertirse en el espacio pendiente de la casa: un lugar cuyo potencial se conoce, pero que por una u otra razón continúa siendo secundario. Sin embargo, con algunas decisiones de diseño inteligentes â??más que caras o rebuscadasâ?? ese escenario puede virar de impersonal a íntimo y aprovechable en los meses cálidos.Definir la función Antes de llenar la terraza con cosas lindas, conviene preguntarse: ¿cómo quiero usarla?, ¿desayunos? ¿largas sobremesas?, ¿lectura al atardecer?, ¿huerta urbana?, ¿un rincón para niños? Trazar una zona de comedor al aire libre, por ejemplo, ya resulta un acierto porque convierte el espacio en una zona de uso concreto. Un espacio definido es una invitación a usarlo sin que haya que estar recordando que existe.Usar un mismo material como hilo conductor para articular los distintos sectores de la terraza es un acierto estético. No se trata de añadir un material al espacio, sino de emplearlo como estructura, como subtexto del diseño para hacer que el conjunto hable un lenguaje definido y concreto.Esto nos recuerda la importancia de valorar los materiales como parte del lenguaje arquitectónico del exterior, no solo como objeto de moda.Plantas grandes para escalar espaciosIntroducir árboles en macetas grandes ayuda a cambiar la escala del espacio para que deje de ser balcón o terraza y pase a ser paisaje. Si no se quiere sobrecargar con peso el lugar, se pueden emplear maceteros de gran volumen pero de materiales livianos con gramíneas que se mueven con el viento, herbáceas y arbustos de flor. Las terrazas no tienen por qué quedarse en una mesa y dos sillas más algunas plantas pequeñas. Crecer en escala es clave para que el espacio funcione realmente.Bajo mantenimiento, más disfruteAnte condiciones duras (vientos, sol pleno, ambiente urbano), se pueden seleccionar especies nativas y resistentes como gramíneas, herbáceas costeras, que resisten y también aportan movimiento. En paralelo, hay que tener en cuenta que elegir una especie protagonista es un acierto tanto económico como de mantenimiento. En este punto, elegir bien es clave porque si la planta pide constante mantenimiento, lo que era un espacio para relajarse se vuelve una tarea más.El valor de la vista es fundamental en balcones y terrazas o, en el peor de los casos, buscar la manera de tapar situaciones poco amigables. Ambas situaciones se pueden resolver con ingenio y una mirada inteligente del entorno.Por ejemplo, una baranda de vidrio permite que la visual se mantenga intacta, sin pantallas visuales molestas. O un cerco de gramíneas tupidas permite tapar visuales poco favorables.Textiles e iluminación En espacios abiertos, los textiles y decoración juegan con la tonalidad de la vegetación para dar unidad al conjunto. La atmósfera no se hace solo con la estructura, sino con lo que se siente: luz cálida, tejidos acogedores, sillas que invitan a quedarse.La terraza puede tener buen diseño duro (madera, plantas, estructura), pero sin ambiente suave se queda en algo visualmente correcto pero poco vivido.Low cost no es menos pensadoPoder diseñar un ambiente con presupuesto medido y que el resultado sea atractivo requiere estrategia: focalizar en unas pocas decisiones clave, reutilizar y simplificar porque el presupuesto ajustado no es excusa para diseño mediocre; puede ser estímulo para la creatividad.Transformar una terraza es, en gran medida, dar entrada a un tercer espacio: ni completamente interior, ni solo un balcón abandonado.Cuando lo hacemos con intención, los resultados trascienden el objeto (la mesa, la planta exótica) y van hacia la experiencia: lugar para recibir, leer, mirar el atardecer, escuchar el viento o la lluvia. Y es esa la actitud que marca la diferencia entre un espacio con o sin alma.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
En la Noche de los Museos de este sábado 8 de noviembre se puede visitar más de 300 galerías, espacios culturales y sitios históricos de forma libre y gratuita entre las 19 y las 2 de la mañana en CABA y partes de la provincia de Buenos Aires. Una de las novedades de esta edición es la inclusión de la Casa de la Cultura, recientemente renovada, que abre sus puertas como nuevo espacio cultural de la ciudad. Es un edificio histórico construido en 1898, que actualmente funciona como sede del Ministerio de Cultura porteño y es un Monumento Histórico Nacional.La Noche de los Museos 2025Dónde queda la Casa de la CulturaEl nuevo espacio cultural se encuentra en el barrio porteño de Monserrat, a solo unos metros de Plaza de Mayo. Precisamente, su dirección es Avenida de Mayo 575. En esa zona conviene ir en transporte público, ya que está muy bien comunicada y evita problemas de tráfico y estacionamiento. Estas son las opciones disponibles para llegar:Subte: Línea A (estación Perú), Línea D (estación Catedral) y Línea E (estación Bolívar).Colectivos: las líneas que pasan cerca son 24, 29, 82, 105, 64, 86, 22, 54, 61, 93 y 126Cuál es la agenda de la Casa de la Cultura en la Noche de los Museos de este sábado 8 de noviembreSegún el sitio oficial de la Noche de los Museos, este espacio cultural ofrece distintas actividades durante el evento. A continuación, esta es la agenda completa de la Casa de la Cultura para este sábado:Viaje a lo Invisible de la Cúpula y el Paul GarnierSe trata de una experiencia inmersiva que revela la riqueza ornamental del edificio patrimonial donde hoy funciona la Casa de la Cultura. Las proyecciones traen el exterior del edificio a su interior: la estatua de Palace Ateneas y el reloj Paul Garnier, único en Latinoamérica. La experiencia se encuentra en el subsuelo entre las 19 y las 2 de la mañana.Concierto de Lautaro Mazza junto a Oscar De ElíaA las 19 en el Salón Dorado, el cantante Orquesta del Tango de BA cantará en vivo su último trabajo discográfico de la mano del pianista. La entrada es libre hasta completar la capacidad del salón. Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos AiresDirigida por Nicolás Kapustiansky, desde las 19.45 presentará un programa dedicado a la música del cine a través de sus bandas de sonido más emblemáticas. Se interpretarán la Suite Star Wars y E.T. de John Williams, Charles Chaplin Selections en versión de Marcel Peeters, la Suite de Forrest Gump de Alan Silvestri y la célebre música de Danza con Lobos de John Barry.Fileteado en vivoEl artista Dany Rodríguez estará fileteando en vivo el camión de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de 19 a 23. Muro - Dabanch - Cassibba TrioEl trío compuesto por Joaquín Muro (trompeta), Matías Dabanch (piano) y Hernán Cassibba (contrabajo) interpretará standards de los más legendarios compositores del jazz como Duke Ellington, Charlie Parker, Cedar Walton, Horace Silver, entre otros. La presentación será en el Salón Dorado a las 21.Concierto de la banda Ayres del PlataCon la dirección de Julieta Ugartemendia, la banda interpretará un repertorio de temas populares y conocidos por todos, que incluye éxitos de películas como Aladdin y La Guerra de las Galaxias, además de clásicos como All My Loving. Estarán desde las 23 en el Patio Central.
Durante el verano en Paraguay el termómetro puede llegar a subir hasta los 40 grados, siendo el récord histórico de 45 grados
El jubilado de 80 años que agredió brutalmente a una joven de 23 por estacionar su Volkswagen Golf frente a su casa en Villa del Parque, fue imputado este viernes. Fue por el delito de lesiones agravadas por mediar violencia de género. El hombre se presentó a la citación, pero se negó a declarar. A su vez, le prohibieron que se comunique con la víctima por escrito, redes sociales o cualquier otro tipo de aplicación. La joven, identificada como Agustina fue noticia el miércoles cuando denunció que fue golpeada por un hombre que reaccionó de forma violenta. El hecho, que tuvo lugar sobre la calle Terrada donde ambos viven, fue registrado en varios videos. La imputación, decidida por la Unidad de Flagrancia Oeste del Ministerio Público Fiscal porteño, es la última medida en el caso. "Yo estaba cambiándome para ir al gimnasio. Escuché ruidos, miré por la ventana y lo vi golpeando mi auto. Bajé a pedirle explicaciones y empecé a filmar", había relatado la joven el jueves en diálogo con LN+.El hombre, visiblemente alterado, la insultó y le pegó una trompada con sus llaves en la boca, provocándole un corte que le hizo sangrar. "Le dije que iba a llamar a la Policía y ahí fue cuando me pegó una piña en la cara. Entre los dedos tenía la llave del auto, así que me cortó el labio y me lastimó la pera", contó.La secuencia terminó con la detención del agresor, quien fue trasladado a un hospital por su estado de nerviosismo antes de quedar bajo custodia policial. "La Policía vino enseguida, pero no podían sacarlo de la casa", contó Agustina. El hombre también padecía de depresión.La joven permaneció hasta las 3.30 de la madrugada en la Comisaría 11A donde radicó la denuncia. La víctima recibió asistencia policial y un botón antipánico. También fue citada a declarar en la Oficina de Violencia de Género del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad. Ahora, se le ordenó al hombre abstenerse de contactar a la joven. Y, en caso de encontrarse casualmente debe "mantener un trato cordial y respetuoso". Le suspendieron la licencia de conducir a la jovenLa Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) dispuso la inhabilitación de la licencia de conducir de Agustina luego de que se difundieron videos donde se la ve conduciendo de manera "imprudente". Las grabaciones provenían de sus propias redes sociales, donde se mostraba al frente de su vehículo, a más de 150 kilómetros por hora y sin sostener el volante con las manos.El organismo comunicó su decisión en redes sociales. "Fin al espectáculo de la imprudencia: una conductora que fue noticia hoy en Villa del Parque (CABA) por otro caso, será suspendida luego de conocerse videos en sus redes sociales donde se filmaba mientras manejaba a más de 150 km/h", informó la ANSV en X. Y agregó: "Luego de varias denuncias que diferentes usuarios enviaron a la ANSV, el organismo identificó a la conductora y tomó la decisión de pedir la inhabilitación de la Licencia de Conducir por poner en riesgo a terceros".El comunicado también precisó que el vehículo que utilizaba la joven carecía de patente trasera, lo que constituye otra infracción. "Ahora deberá ser notificada por la jurisdicción que emitió su licencia y evaluada para demostrar que puede conducir sin representar un peligro en las calles. En tiempos de contenido y viralización en redes, el hecho se suma a otros en los que la imprudencia se convierte en show", añadió. También aclaró que "la medida no tiene relación con el hecho de violencia que sufrió, sino con las imágenes que exhiben su conducta peligrosa al volante".
Un perito policial reveló en la audiencia del juicio de este viernes el contenido de los mensajes que intercambiaron los principales acusados del femicidio.Otro testigo confirmó el vínculo entre el ADN de las muestras de sangre en la vivienda de los Sena con el de la víctima.
Las víctimas tenían 41 y 74 años y sus cuerpos presentaban golpes y heridas compatibles con un arma blanca. Los ambientes estaban revueltos, pero los accesos a la vivienda no tenían signos de violencia. Leer más
El descubrimiento ocurrió en mayo en Neuville-sur-Saône, en Francia, pero se conoció recién este miércoles luego de que la alcaldía local comunicara el suceso. Leer más
Un hombre de 80 años agredió brutalmente a una joven de 23 luego de que ella estacionara el auto frente a su casa, en el barrio porteño de Villa del Parque. Según las imágenes que mostró LN+, el jubilado la insultó y le pegó una trompada con sus llaves en la boca, provocándole una herida."La Policía vino enseguida, pero no podían sacarlo de la casa", expresó Agustina, la víctima, al mismo medio. Personal policial constató que el acusado presentaba un cuadro de nerviosismo extremo y que padecía depresión, por lo que fue trasladado a un hospital antes de quedar formalmente detenido.Cómo fue el hechoEl violento hecho ocurrió el miércoles alrededor de las 16.30, cuando la joven dejó su vehículo frente al domicilio del hombre para ir al gimnasio. En ese momento, el hombre salió de su casa para sacar la basura y, al advertir el auto detenido en el frente, comenzó a increparla con insultos y golpes al vehículo. "¿Qué hacés? ¡Le pegaste una patada a mi auto! ¿Qué hacés? ¡Te estoy filmando!", se escucha decir a la chica en las imágenes difundidas, mientras grababa la escena con su celular.Pese a estar siendo filmado, el agresor no se detuvo. Cuando Agustina descendió del vehículo, continuó insultándola y le dio un golpe con sus llaves en la boca, lo que le provocó un corte sangrante. Testigos que presenciaron la escena intentaron calmarlo sin éxito. "Después de acercarse, me pegó una piña en el labio, completamente sacado, y me quedé con mucho dolor en la pera. Enseguida salió la mujer a defenderlo, me decía que hacía quilombo", continuó Agustina.Fuentes policiales indicaron a LA NACION que Agustina permaneció hasta las 3.30 de la madrugada en la Comisaría 11A, donde radicó la denuncia correspondiente. Allí, le entregaron un botón antipánico. "Después llegó la orden del fiscal para detenerlo. Cuando se fue con la ambulancia, lo siguió un patrullero y después vinieron a buscarme a mí para llevarme a hacer la denuncia. Me derivaron para darme un botón antipánico y la médica legista que me mandó a hacer una placa", concluyó la víctima.Le suspendieron la licencia de conducir a la joven Tras el episodio y la viralización de las imágenes a través d elas redes sociales, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) dispuso la inhabilitación de la licencia de conducir de Agustina luego de hallar videos donde se muestra conduciendo de manera "imprudente". En las grabaciones â??publicadas por ella misma en sus redes socialesâ?? aparece al frente de su vehículo, conduciendo a más de 150 kilómetros por hora y sin sostener el volante con las manos, lo que generó denuncias de distintos usuarios y derivó en la decisión del organismo. Además, su auto tampoco tenía la patente trasera. Luego de varias denuncias que diferentes usuarios enviaron a la ANSV, el organismo identificó a la conductora y tomó la decisión de pedir la inhabilitación de la Licencia de Conducir, por poner en riesgo a terceros. En tanto, se detectó que su vehículo no tiene patente trasera.— Seguridad Vial (@ANSV_Ar) November 6, 2025Por último, la agencia aclaró que "la medida no tiene relación con el hecho de violencia que sufrió, sino con las imágenes que exhiben su conducta peligrosa al volante".
La esperada cinta reinterpreta el clásico de Mary Shelley con un enfoque humanista, visualmente único y ya disponible en streaming, pero aún sobrevive en algunas salas alternativas
La defensa argumentó que la Fiscalía no sustentó la necesidad de reclusión y pidió que el proceso continúe bajo vigilancia domiciliaria
Todo comenzó con la sospecha de una vecina y la policía investiga si se trata de un femicidio. Las víctimas, de 74 y 40 años, estaban tendidas en el piso de una de las habitaciones.
Esta vivienda tiene una estructura sólida y ofrece una garantía estructural de 10 años.Como otras casas de este estilo, son fáciles de trasladar y montar.
La cantante y creadora de contenido explicó en una transmisión que su bienestar personal y su salud mental fueron clave para tomar la difícil decisión de abandonar el 'reality' dominicano
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
Estos trucos caseros evitarán el uso de químicos y ambientadores
Andrés (65), el hermano del rey Carlos III, fue despojado de sus títulos de príncipe, duque, barón y conde. Una medida extraordinaria y sin precedentes en la historia de la familia real británica moderna que se da tras la publicación póstuma de las memorias de Virginia Giuffre, tituladas Nobody's Girl. La autora, que se suicidó el pasado abril, fue una de las víctimas del financista Jeffrey Epstein, acusado de abuso sexual a menores. En sus memorias, la joven denunció que tuvo relaciones con Andrés en al menos tres ocasiones, siendo ella menor de edad, con la mediación de Epstein. La situación del ex príncipe se complicó aún más porque habría mentido cuando dijo que había cortado su vínculo con Epstein cuando estalló el escándalo: hay mails que prueban que él y el financista siguieron en contacto tiempo después y que el royal le manifestaba su apoyo y su amistad. EN CAÍDA LIBRE Un comunicado emitido por el Palacio de Buckingham confirmó que se inició un proceso formal para retirarle los títulos y honores al príncipe Andrés y que, a partir de ahora, será conocido como Andrés Mountbatten-Windsor. Es decir que usará los apellidos familiares como cualquier plebeyo (el primer apellido, de su padre, Felipe, el duque de Edimburgo, y el segundo, de su madre, la reina Isabel II), y ya no recibirá tratamiento de Alteza Real. Para evitarse una humillación mayor, él mismo renunció por su cuenta a los títulos de conde de Inverness y barón de Killyleagh, así como a las distinciones honoríficas de la Orden de la Jarretera y la Orden Victoriana, entre otras. Pese a todo, Andrés sigue siendo el octavo en la línea de sucesión al trono británico. Tal vez lo más duro para el hermano del monarca es la intimación a dejar Royal Lodge, la mansión de 30 habitaciones que pertenece a la corona, en la que residía desde 2004 y donde convivía con Sarah Fergurson, aunque están divorciados desde 1996. Si bien no hay información oficial sobre cuál será su nuevo hogar, algunos medios británicos aseguran que Andrés se mudará a Sandringham, una propiedad privada que pertenece a Carlos III. ¿Por qué no tiene una casa propia? Primero, porque solía vivir en castillos y casas de la Corona y, segundo, porque su patrimonio y sus finanzas siempre fueron un tanto misteriosos. Su única fuente de ingresos declarada es la pensión que recibe por su tiempo en la Marina Real, entre 1979 y 2001, que se dice asciende a 20 mil libras esterlinas al año (unos 26 mil dólares). Hasta 2010, el tercer hijo de la reina Isabel II recibía 290 mil euros anuales en fondos públicos como miembro activo de la Casa Windsor. Tras el escándalo inicial del caso Epstein, Isabel pasó a realizarle pagos directos de su patrimonio privado mientras él mantenía sus funciones institucionales. Tras 2019, tanto Isabel II, como posteriormente el rey Carlos III, continuaron transfiriéndole ingresos procedentes de la fortuna familiar, en una cifra que se estima en más de un millón de euros anuales. El Palacio de Buckingham informó que, luego del desalojo y la retirada de su título, Carlos III continuará prestando apoyo financiero a su hermano con una asignación "apropiada" procedente de su propio bolsillo. ¿QUÉ PASARÁ CON SUS HIJAS? Una de las preguntas más habituales de las que surgieron por la decisión de quitarle los títulos a Andrés es qué sucederá con los de sus hijas, las princesas Eugenia y Beatriz. Sin embargo, ellas no tendrán por qué pagar las consecuencias del affaire: siguiendo lo que indican las cartas patentes del rey Jorge V de 1917, que rigen en estos casos, Eugenia y Beatriz podrán mantener sus títulos. En cuanto a Sarah Ferguson, la madre de las chicas, junto a su ex marido quedó desposeída de títulos y privilegios. Fergie también fue señalada por sus vínculos con Epstein, luego de que se conociera un email en el que ella lo calificaba como "un amigo fiel, generoso y supremo para mí y mi familia". Eso le trajo, además, perjuicios en su vida profesional: la cadena televisiva ITV decidió poner fin a la participación de Fergie en el programa Loose Women y al menos cinco organizaciones benéficas británicas anunciaron que romperán lazos con la ex duquesa de York, alegando que mantener una relación pública con ella podría afectar la reputación y credibilidad de las instituciones. Sarah ensayó una defensa poco convincente: aseguró que envió ese correo bajo coacción, obligada porque Epstein la amenazó con demandarla por difamación tras unas declaraciones públicas que ella había hecho sobre el financista.
Cómo influye la selección de herramientas básicas en la capacidad de resolver imprevistos domésticos
"Nacimos cuando la ciudad tenía tranvía y la iluminación de las calles comenzaba a ser eléctrica. La inmigración fluía de todo el mundo, crecimos junto al país", dicen desde La Americana, ese local que se fundó 90 años atrás a una cuadra del Congreso con insignia propia: ser la primera casa de empanadas de Buenos Aires. Hoy, en esa misma intersección de Callao y Bartolomé Mitre, el salón bullicioso continúa en pie, todos los días, desde las 7 de la mañana. Ya desde la puerta, la figura de un chef simpático y regordete da la bienvenida a los comensales: se trata de una creación del antiguo dueño del lugar que hoy es sello de identidad de la pizzería. No son pocos los que se fotografían con el muñeco antes de ingresar.Fiel a su espíritu original, La Americana se autoproclama "la reina de la empanada" y ofrece variedades para todos los gustos: criollas de carne suave, incluso salteñas, más picantes; de choclo, pollo y verdura. "Nosotros hacemos la masa, picamos la carne, todo nuestro", explican en el lugar. En su amplia variedad compiten con la pizza de muzzarella, la napolitana (que se destaca por un toque de provenzal y queso rallado), la fugazzeta con queso y una muy lograda fainá. Un dato no menor y muy valorado por la clientela: todas las pizzas son al molde y bien abundantes, teniendo en cuenta que cada unidad lleva más de medio kilo de muzzarella.Así, en plena jornada laboral, pero también en las noches que ya asoman cálidas, el salón vibra de gente que viene y que va: algunos clientes eligen sentarse a la mesa y otros lo hacen en la barra, para comer al paso. Las bandejas circulan con velocidad y abundancia. Todo es dinámico y el servicio es ágil, en manos de un personal fiel: "Muchos empiezan a los 18 años, trabajan con nosotros toda su vida y se jubilan en este lugar. También se incorporan sus hermanos, sus hijos y hasta sus nietos", detalla Alejandro González, dueño actual e hijo de Arturo González, quien adquirió este negocio en 1960. "Todo queda en familia", dice Alejandro.Lo cierto es que La Americana sigue intacta en su local original de 1935. Desde entonces, atravesó expansiones: duplicó su superficie (cuando abrieron, el restaurante ocupaba solo la parte donde hoy se dispone el mostrador); dejó de vender solo empanadas acompañadas de mate cocido y jarras de vino para incorporar la pizza casera, y sumó tres sucursales, todas céntricas y en la zona de su sede fundacional. Así se consolidó este clásico porteño que recibió la distinción de pizzería emblemática de la ciudad.-Alejandro, ¿quién fundó este lugar en 1935?-Este local lo empezó la familia Ghioto, querían abrir un negocio y se les ocurrió fundar la primera casa de empanadas de Argentina. Arrancó como una casa de venta de empanadas, mate cocido y jarras de vino, solamente eso se servía en sus inicios.-¿Ya se llamaba así? ¿Por qué ese nombre si daba comida porteña?-Sí, desde que abre se llama La Americana. Le ponen así porque servían comida de la Argentina, que para los europeos era la América, así le decían. Como solo vendían empanadas lo llaman así al local, por su comida americana.-¿En qué momento se hace pizzería?-En los años 60, la actual sociedad a la que pertenecemos nosotros compra el fondo de comercio a la familia Ghioto y ahí nos ponemos a vender pizza. El mercado había evolucionado y necesitábamos agrandar la oferta para los clientes, nos pareció que empanadas y pizza era un buen maridaje.-¿Cuándo entra tu padre en el negocio?-En 1960, mi tío abuelo gerenciaba el local, y en el '65 mi padre, Arturo González, entra como socio gerente y mantiene el liderazgo de la sociedad hasta 2007.-¿Qué tan presente estaba tu papá en el local?-Estaba presente todos los días en el local. Le encantaba. La Americana era su otro hogar. A mi papá le gustaba todo del negocio, absolutamente todo. Incluso desarrollar productos. Cuando nosotros incorporamos la parte de cafetería allá por los noventa, él se puso a desarrollar las medialunas sin ser pastelero, a prueba y error. También le gustaba hacer todo lo que es albañilería, decoración del local.-¿Vos desde cuándo estás?-Venía siempre de chiquito, con mi papá y mis hermanos, trabajaba acá, hasta que en los '90 me fui a trabajar a otra cadena de pizzerías. Cuando mi padre se quiso retirar, volví a La Americana. Regresé con ideas renovadas y eso hizo que abriéramos sucursales y empezáramos a crecer.-¿En total tienen cuatro sedes?-Sí, la de Callao 83 es la original, la casa central. La primera sucursal la abrimos en Corrientes y Uruguay (2010). En la esquina de Rivadavia y Jujuy la segunda (2013), y la tercera en Pueyrredón y Sarmiento (2021).-¿Por qué eligieron todas ubicaciones céntricas? Balvanera, San Nicolás, Once...-Queríamos estar en Corrientes, la avenida de la pizza. También pensamos que nuestra propuesta podía funcionar en Plaza Once y en la parte comercial del barrio. La cercanía entre los locales nos pareció un factor positivo, algo que los hace más gobernables.-Y el muñeco que está en todas las sedes, ¿de dónde salió?-Ese muñeco es emblemático, la gente se acerca, se saca fotos... Fue una creación de mi padre. No hubo diseñadores, publicistas ni productores de televisión, nada, fue todo obra de mi papá, con su imaginación y su gusto.-¿Qué tipo de público convocan?-Quienes más nos visitan son los clientes de 40 años para arriba. Entre las pizzerías clásicas, somos de las que tienen los precios más convenientes. -¿Cuánto llegan a vender por día?-En este local de Callao 83, de lunes a jueves salen 400 pizzas y 700 empanadas por día; los fines de semana, 700 pizzas y 1000 empanadas diarias. Otro producto que tiene mucha salida es la torta de ricota.-¿Cómo se transforman en un ícono?-Con el correr de los años este lugar se vuelve un clásico de pizzas y empanadas: no podés pasar por Buenos Aires sin comer acá. No podes irte sin probar una empanada de La Americana o una porción de pizza de parado.-¿A qué se debe el reconocimiento de "pizzería emblemática" que recibieron?-Nos dieron la distinción por la antigüedad de nuestra pizzería y la calidad que mantuvimos todos estos años. No cambiamos eso, ni el servicio. Lo otorga la Cámara de Pizzerías en conjunto con el Gobierno de la Ciudad.-¿Por qué siguen vigentes después de 90 años?-Por el respeto al cliente. Le damos siempre la misma calidad, el mismo sabor, buena atención, buenos locales, limpios y arreglados. Nosotros hacemos todo casero, no compramos nada elaborado. Hacemos la masa, los rellenos, los condimentos.-¿Siempre se sirvieron los mismos sabores de empanadas?-Al principio eran solo de carne. En los '50 se sumaron las de pollo; en los '70, las de jamón y queso; en los '80, las de humita y verdura; en los '90, roquefort.-¿Famosos que los visitaron?-Vinieron políticos de todas las banderas. Al estar tan cerca del Congreso, nos visitan muchos funcionarios. Vinieron presidentes: Menem, De la Rúa, Alfonsín, aunque no durante sus mandatos. Y a nuestra sede de la avenida Corrientes, van muchos actores.-¿Cómo es el futuro de La Americana?-Continuar como estamos, no es un momento del país para crecer, pero sí para mantenerse y seguir adelante. Preservando la calidad y el sabor.-¿Qué hay que pedir?-Te tenés que pedir una empanada de carne y una de hojaldre de atún. Una porción de muzzarella y una de fugazzeta. Con eso, te vas a ir contento.
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
No hay dudas de que Antonela Roccuzzo es una de las argentinas más influyentes y dedicadas al mundo de la moda. La rosarina no solo se luce con las prendas que elige para acompañar a Lionel Messi en cada uno de los eventos deportivos, sino también desde su cuenta de Instagram, donde marca tendencia.La influencer volvió a llamar la atención este jueves al compartir por primera vez cuáles son las prendas de lujo que tiene en el armario de su casa en Miami, donde vive junto al capitán de la selección argentina y sus tres hijos desde mediados de 2023. "Comparto parte de mi armario junto a Vestiaire", escribió en la imagen que publicó desde sus stories de Instagram, cuenta en la que acumula 40 millones de seguidores. En la fotografía se la pudo ver posar de perfil con un vestido al cuerpo negro con lunares blancos. Acto seguido, se filmó mientras lucía un outfit descontracturado, pero no por eso menos formal: un jean oxford y un top de ecocuero negro con tiras sobre su cintura. "Cada prenda guarda un recuerdo, y ahora también un propósito", se animó a reflexionar. Las postales se hicieron eco en una publicación dedicada de manera exclusiva a Vestiaire Collective, una marca online de ropa de lujo que promueve la moda sustentable. "Por primera vez comparto mi armario en una venta exclusiva junto a @vestiaireco. Cada prenda guarda un recuerdo, y ahora también un nuevo propósito: apoyar a @estudiaresmejor y su trabajo por una educación accesible para más niños", remarcó. En ese sentido es que muchos se preguntaron cuál es el proyecto en el que la rosarina de 36 años se mostró comprometida. La fundación Estudiar es Mejor, de la cual Anto es embajadora social, es una organización argentina que se dedica a construir y potenciar escuelas en zonas vulnerables para crear igualdad de oportunidades educativas. Además de realizar aportes económicos, utiliza su influencia para promover proyectos educativos en comunidades que lo necesitan. Esta no es la primera vez en la semana que Roccuzzo sorprende con su look. En las últimas horas, la rosarina fue invitada a participar de un exclusivo evento organizado por una marca de joyas; además de demostrar sus habilidades en la cancha, causó sensación con el outfit que lució.Se trató de un torneo de pádel que organizó Tiffany & Co., la lujosa joyería con la que trabaja, en el Reserve Padel de Miami. Allí coincidió con otras personalidades como la influencer Kelly Piquet, pareja del tetracampeón de la Fórmula 1, Max Verstappen, la modelo argentina y esposa de J Balvin, Valentina Ferrer, la influencer Camila Coelho, la presentadora Laura Tobón, el influencer Juanpa Zurita y el cantante Sebastián Yatra.Para participar del evento, Antonela Roccuzzo armó un look canchero y completamente acertado para la ocasión. Lució un set de top y falda tableada con calza corta color crema de la colección de Adidas By Stella McCartney. Lo combinó con unas medias blancas y zapatillas haciendo juego, y para la noche llevó una campera del mismo conjunto. Sin embargo, toda la atención estuvo puesta en sus joyas. Si bien no era una pieza típica para realizar deporte, el evento lo ameritaba.
Después de días difíciles y titulares que preocuparon a sus seguidores, Lourdes Fernández, integrante de Bandana, eligió mostrarse tal cual es. La cantante publicó en su cuenta de Instagram un video titulado "Un día en la vida de Lowrdez", donde registró desde que se levantó hasta que se fue a dormir. El clip marcó su renacer personal y artístico, apenas dos semanas después del impactante episodio en el que fue rescatada de la vivienda de su expareja, Leandro García Gómez, hoy detenido con prisión preventiva.La denuncia fue impulsada por su madre, Mabel, quien fue acompañada por su compañera y amiga Lissa Vera, que también se presentó ante la Justicia para respaldarla. Este video grabado el 30 de octubre y publicado en las últimas horas, fue la forma de la famosa intérprete de contarle al mundo que está lista para volver a empezar desde cero con el apoyo de sus seres queridos y amigos cercanos. El día elegido para grabar no fue uno cualquiera, sino que coincidió con su vuelta al escenario como invitada especial del grupo A*Teens en el Teatro Gran Rex, donde recibió una ovación del público. "Un tropezón no es caída, pero cómo duele", escribió en el posteo que acompañó la publicación, y con el que dejó entrever el significado emocional detrás de esa jornada.Lowrdez de Bandana mostró cómo es un día en su vida En el video se la ve con un tono distendido y mostrándose sin filtros. "La de Bandana, la de los problemas, la hackeada", bromeó al comenzar el clip. Entre risas, compartió momentos de su cotidianidad junto a Kata, su productora, quien la acompañó en la preparación del show. También aparece junto a una amiga de la infancia que la visitó para darle apoyo, y de su gata Mía, que protagoniza un tierno momento en cámara. "No pedí estar aquí", dice en tono divertido mientras la acaricia.Desde la cocina hasta el living, la artista mostró escenas íntimas de su día a día. "Buen día, buen día. ¡Es hoy! Yo tomo café cortado. Le tengo que agradecer a mi amiga que me trajo una cafetera. Porque la verdad es que tenemos una cafetera tan moderna que nadie la sabe usar", relató entre carcajadas, con el pelo despeinado y en pijama.La cámara también recorrió su dormitorio en el que se puede ver que cuenta con una cama de una plaza, una computadora y ventanales amplios. De nuevo en el living, la cantante contó entre risas que el día anterior había decidido acostarse sin sacarse el maquillaje. "Fuimos a ver Microteatro. Se los superrecomiendo. Me metí en el medio de la obra sin querer queriendo. Fue mágico", relató y mostró un pequeño fragmento del momento en el que ingresó a la sala y decenas de personas la reconocieron. Luego se la puede ver preparándose para el show, elegir vestuario, repasar su maquillaje y afinar la voz. "El outfit es parecido a este top, pero con un short. Todo el equipo va a estar divino", comentó con entusiasmo, mientras sus colegas se maquillaban. El posteo, acompañado por emojis de corazones rojos y frases de aliento, recibió cientos de mensajes de cariño y admiración. "Dale chiquita hermosa"; "Muy bueno el primer episodioâ?¦ espero el segundo"; "Que ningún tropezón te quite tu luz ¡Sos magia!" y "Es hora de triunfar", fueron algunos de los comentarios que destacaron su fuerza y la energía positiva que transmite pese a lo vivido.
Siete finalistas, entre 1.284 originales, compiten por los diez millones de pesos del galardón. También se sabrá quién se queda con el Premio Ñ a la Trayectoria. La ceremonia ya comenzó en el salón dorado de la Casa de la Cultura.
Durante el invierno en Paraguay la temperatura desciende hasta los cero grados, siendo -7 grados el récord histórico, ocurrido en el año 2000
Keyis González aseguró ante la Fiscalía que el coronel la visitaba repetidas veces para ofrecerle dinero y solicitarle la entrega de Wanda del Valle, expareja de su hijo e investigada por presuntos delitos de sicariato
Una mujer de 74 años y su hija de 40 fueron halladas muertas este jueves en su casa de Villa Luro. Las víctimas fueron encontradas luego de que una mujer llamara al 911 este mediodía reportando que no veía a su vecina hace varios días. El personal policial llegó al lugar, en Morón al 4900, y accedieron por la fuerza con la autorización de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Nº 3. La puerta no presentaba signos de violencia. Las mujeres fueron encontradas en una habitación. Sus muertes fueron constatadas por el SAME.Se investigan las causas de los fallecimientos y se iniciaron actuaciones por averiguación de homicidio. Fuentes cercanas a la investigación revelaron a LA NACION que sospechan que fueron asesinadas por alguien que las conocía, debido a que la puerta no se encontraba forzada.Las causas son investigadas por la Unidad Criminalística. Interviene también personal de Investigaciones y la Policía Científica que trabajan en el lugar. Además, se analizan las cámaras de seguridad de la zona.Noticia en desarrollo
Una vecina alertó sobre la situación, después de días sin ver a una de las mujeres. La Unidad Criminalística inició actuaciones por averiguación de homicidio.
La vivienda fusiona arquitectura contemporánea y tradición local
La organización de las tareas del hogar encuentra en el ciclo del satélite natural una guía para optimizar los resultados. Durante este mes, el calendario lunar de noviembre establece un cronograma preciso que asocia cada fase con actividades específicas para limpiar la casa, desde purificaciones energéticas profundas hasta labores de orden y descarte de objetos en fechas concretas.Cuáles son los mejores días de noviembre para limpiar la casa, según la fase lunarLa influencia del satélite natural sugiere fechas específicas para optimizar las tareas del hogar este mes. La clave reside en asociar la energía de cada fase con un tipo de limpieza. A continuación, se detallan los momentos más propicios del mes para cada labor:Cuarto menguante (miércoles 12 de noviembre): Durante esta fase, la luz lunar disminuye. Este período se asocia con la liberación, el descarte y la eliminación de lo que ya no sirve. Es el día más adecuado para realizar una limpieza profunda de armarios, depósitos o altillos. La energía menguante facilita el desapego de objetos acumulados y la eliminación de suciedad persistente en rincones difíciles.Luna nueva (jueves 20 de noviembre): El novilunio marca un momento de introspección y nuevos comienzos. En términos de limpieza, es la jornada propicia para la planificación y la organización. No se recomienda para grandes esfuerzos físicos, sino para ordenar los productos de limpieza, diseñar un nuevo cronograma de tareas o realizar una limpieza ligera que prepare el terreno para el próximo ciclo.Cuarto creciente (viernes 28 de noviembre): Con la luz lunar en aumento, la energía se vuelve expansiva y constructiva. Esta fase es ideal para tareas que añaden brillo y mejoran el hogar. Es un buen momento para pulir muebles, encerar pisos, realizar pequeñas reparaciones o comprar nuevas herramientas de limpieza que ayuden a mantener el orden en el futuro.Cómo influye cada fase lunar en las tareas domésticasLa conexión entre las fases lunares y las actividades del hogar se basa en la simbología de cada etapa del ciclo de 28 días. La Luna llena representa la cosecha y la claridad, por lo que su energía ayuda a visibilizar la suciedad y a completar trabajos exigentes. Es un momento para evaluar los logros y cerrar ciclos, incluso en el ámbito doméstico.El cuarto menguante, con su energía de contracción, apoya todo lo que implique reducir o eliminar. Así como es un buen momento para podar plantas, también lo es para deshacerse del desorden. La Luna nueva, por su parte, es un lienzo en blanco. Su energía invita a la introspección y a la siembra de nuevas intenciones, lo que se traduce en una oportunidad para planificar cómo se mantendrá el hogar limpio y ordenado.Un ritual específico para la limpieza energética del hogarLa Luna llena del 5 de noviembre es una oportunidad para una purificación energética del hogar. Un ritual sencillo con agua lunar busca renovar el campo energético del espacio. Para ello, se necesita un recipiente de vidrio, agua potable y una pizca de sal marina.El primer paso es colocar el agua en el contenedor y añadir la sal para dejarlo el recipiente destapado bajo la luz directa del plenilunio durante toda la noche. Mientras se expone, se visualiza cómo la luz plateada carga el agua con energía positiva. A la mañana siguiente, antes del amanecer, se retira el recipiente. Esa agua lunar se puede utilizar para rociar los ambientes, las puertas y las ventanas del hogar, con la intención de disolver cualquier energía densa o estancada.Qué es la Luna del CastorLa Luna llena de noviembre recibe el nombre de "Luna del Castor". Esta denominación proviene de los pueblos originarios de Norteamérica, que utilizaban las fases del satélite para medir el paso del tiempo. Noviembre es la época del año en que estos animales trabajan activamente durante la noche en la construcción de sus presas para prepararse para el invierno en el hemisferio norte.Este plenilunio también se conoce como "Luna de Escarcha" o "Luna Helada", en alusión a la proximidad de la temporada de frío. Otros nombres que recibe son "Luna Comercial" y "Luna de Nieve".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La 'influencer' paisa contó en Tiktok que planea entrar a mitad de temporada al 'reality' dominicano, inspirándose en la estrategia de Andrés Altafulla
El locutor dominicano asegura que nunca le ofreció un lugar ni dinero a la paisa, mientras la antioqueña sostiene que ella prefirió participar en 'La mansión de Luinny'
Familiares, exparejas o personas en situación de vulnerabilidad pueden verse envueltos en este tipo de procesos judiciales, que obligan a devolver una vivienda ocupada sin un título legal válido
Un jubilado de 80 años agredió brutalmente a una joven de 23 luego de que ella estacionara su Volkswagen Golf frente a su casa, en el barrio porteño de Villa del Parque. El hombre, visiblemente alterado, la insultó y le pegó una trompada con sus llaves en la boca, provocándole un corte que le hizo sangrar. La secuencia quedó registrada en un video y terminó con la detención del agresor, quien fue trasladado a un hospital por su estado de nerviosismo antes de quedar bajo custodia policial.El violento incidente ocurrió el miércoles alrededor de las 16.30, cuando Agustina, la víctima, dejó su vehículo frente al domicilio del jubilado para ir al gimnasio. En ese momento, el hombre salió de su domicilio para sacar la basura y, al advertir el auto detenido frente a su domicilio, comenzó a increparla con insultos y golpes al vehículo. "¿Qué hacés? ¡Le pegaste una patada a mi auto! ¿Qué hacés? ¡Te estoy filmando!", se escucha decir a la joven en las imágenes difundidas, mientras grababa la escena con su celular.A pesar de estar siendo filmado, el agresor no se detuvo. Cuando Agustina descendió del rodado, continuó insultándola y le dio un golpe con sus llaves en la boca, lo que le provocó un sangrado inmediato. Testigos que presenciaron la escena intentaron calmarlo sin éxito. "Después de acercarse, me pegó una piña en el labio, completamente sacado, y me quedé con mucho dolor en la pera. Enseguida salió la mujer a defenderlo, me decía que hacía quilombo", relató Agustina en diálogo con LN+.Fuentes policiales informaron a LA NACION que el acusado vive en la casa contigua a la de la víctima y que ya había protagonizado episodios violentos con otros vecinos, aunque ninguno había sido denunciado formalmente. "Yo quiero que quede detenido. Ya tuvo problemas con otros vecinos. Hubo golpes", agregó la joven. El enfrentamiento provocó tal disturbio que debieron intervenir efectivos de la Policía de la Ciudad, que permanecieron en el lugar durante varias horas. "La Policía vino enseguida, pero no podían sacarlo de la casa", contó Agustina a LN+, Los agentes constataron que el jubilado presentaba un cuadro de nerviosismo extremo y que padecía depresión, por lo que fue trasladado a un hospital antes de quedar formalmente detenido. Según señalaron fuentes policiales a LA NACION, Agustina permaneció hasta las 3.30 de la madrugada en la Comisaría 11A, donde radicó la denuncia. Allí le notificaron la entrega de un botón antipánico y que iba a ser atendida por una médica legista. "Después llegó la orden del fiscal para detenerlo. Cuando se fue con la ambulancia, lo siguió un patrullero y después vinieron a buscarme a mí para llevarme a hacer la denuncia. Me derivaron para darme un botón antipánico y la médica legista que me mandó a hacer una placa", explicó a LN+.
Cada vez más argentinos se suman a la movilidad eléctrica y buscan soluciones prácticas para mantener sus vehículos siempre listos.
La Lobita, en el pequeño pueblo de Navaleno, se mantiene como el único restaurante con estrella de la provincia soriana
El padre de Felipe VI ha viajado a España en medio del revuelo que ha provocado la publicación de sus memorias, 'Reconciliación'
En promedio, se estima que hay cerca de 20.000 vehículos electrificados circulando por la Ciudad de Buenos Aires y se espera que se incorporen 50.000 adicionales en los próximos meses.En sintonía con ese fenómeno, la necesidad de infraestructura de carga llevó al Gobierno porteño a desarrollar más puntos que permitan la regeneración de batería. Según comentaron desde el Ministerio de Infraestructura y Movilidad de la ciudad, se instalarán 200 estaciones para autos eléctricos adicionales.Pero más allá de la existencia de estas estaciones, quienes son usuarios de autos eléctricos deben saber que existe la posibilidad de cargarlos en sus domicilios y cómo hacerlo.Cómo cargar un auto eléctrico en tu casaHacerlo es relativamente sencillo. Por una cuestión de seguridad, para la instalación eléctrica de la casa, la gestión del consumo y el cuidado del vehículo, es necesario colocar lo que se conoce como cargador de pared, wall charger o wall connector, un dispositivo que va atornillado a la pared y que cuenta con un conector especial para enchufar al auto.Como están pensados para el uso domiciliario, donde se espera que los coches pasen largas horas estacionados, especialmente durante la noche, estas estaciones hogareñas son de carga media-lenta, por lo que alcanzar el 100% de la batería puede demorar algunas horas.Las cajas de carga en las casas no requieren de autorizaciones y consumen aproximadamente lo mismo que dos aires acondicionados por mes, según estimaciones de los fabricantes. Son fáciles de comprar en Internet y los hay de fabricación nacional. Si bien los más usuales y baratos funcionan a 7,4 kW, los hay de hasta 22 kW, lo suficiente para cargar un auto pequeño en menos de cuatro horas.Los precios son accesibles, en tanto se los compare con el valor del auto, aunque son bastante variados. Los dispositivos más baratos están aproximadamente $600.000 (aproximadamente US$400, según la cotización del día). Hay otros más caros, pero también de mayor potencia o más sofisticados, como los ABB, SCAME o Wallbox, que llegan a los $4.000.000.En cambio, si las cajas de carga fueran importadas, los precios tienden a disminuir considerablemente: hay opciones por US$100 hasta US$800, sin contemplar los costos de envío. Es importante saber, antes de hacer una compra internacional, que el dispositivo debe ser compatible con la red eléctrica de la Argentina.Una vez instalado el dispositivo en el domicilio, alcanzará con conectar el vehículo con los conectores proporcionados por el fabricante e iniciar la recarga. El sistema es similar al cargado de cualquier producto tecnológico.Cómo cargar tu auto eléctrico en la vía públicaLas estaciones de carga en espacios públicos o privados, pero de acceso público, pueden tener más potencia que las de uso domiciliario. Esto significa que pueden completar la batería mucho más rápido, aunque la instalación de estos dispositivos no es tan sencilla.Las estaciones de carga públicas pueden tener la misma potencia que las de uso domiciliario, pero también las hay de hasta 50 kW o, incluso 160 kW, según si funcionan con corriente alterna o continua. Con esta potencia un vehículo pequeño puede cargarse en menos de 30 minutos. Hoy en día hay solamente 42 estaciones de carga en la Ciudad, 13 en la provincia de Santa Fe, cerca de 10 en Córdoba y uno en Chubut. Hay incluso varias provincias que carecen de puntos de carga para autos eléctricos o híbridos enchufables.Ante la nueva demanda que se espera en los próximos meses y dado que cada vez será más usual ver en el territorio argentino autos electrificados, los gobiernos locales empiezan a impulsar la instalación de puntos de carga públicos. Frente a este panorama, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció que se instalarán 400 nuevos puntos de carga en los próximos dos años (200 privados con acceso público y otros 200 totalmente públicos). Estarán en estaciones de servicio, centros comerciales, garajes y en las veredas de parques o plazas y frente a establecimientos públicos. "Queremos ser referentes en infraestructura de carga eléctrica y acompañar el desarrollo de esta industria sin emisiones contaminantes", dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, cuando anunció la medida. Para la implementación en espacios privados de acceso público, como garajes comerciales, estaciones de servicio y centros comerciales, podrán instalarse equipos a partir de 7 kW (carga lenta) en corriente alterna, con la posibilidad de optar por cargadores de corriente continua. También se prevé la instalación en la vía pública con potencias a partir de 22 kW, tanto en corriente alterna como continua.La iniciativa se implementará en conjunto con el sector privado: serán las empresas las encargadas de la inversión, instalación y mantenimiento de los cargadores, mientras que la Ciudad fijará los requisitos técnicos, dará los permisos y garantizará el ordenamiento urbano, así como la señalética necesaria.La medida se suma a la exención del pago de patentes que aplica sobre autos 100% eléctricos, la excención de pago del impuesto por dos años para electrificados (y tarifa reducida hasta el sexto año desde el patentamiento).
El influencer regiomontano sorprendió al revelar que todavía no recibe el dinero del premio, generando especulaciones sobre el retraso y la reacción de la producción
Neutraliza residuos aromáticos con ingredientes comunes y estrategias simples que devuelven armonía al hogar
Estos dispositivos aprenden y se adaptan dinámicamente a las preferencias, rutinas y el entorno de cada usuario
La iniciativa destaca el valor histórico, simbólico y turístico del espacio donde vivió el autor de El primer nueva corónica y buen gobierno
Este preparado tiene múltiples usos dentro del hogar, especialmente en espacios donde se acumulan malos olores o grasa
La creadora de contenido es reconocida en redes sociales, por lo que sus seguidores tienen curiosidad de su vida personal
El abogado Juan Carlos Portilla interpuso dos denuncias contra el presidente ante la Comisión de Acusaciones, fundamentadas en dos aspectos y que se suman a la ya presentada por Abelardo de la Espriella en la misma instancia
"Hay lugares que te eligen", dice Daniela Intrieri, creadora de Lotusdeco. Para ella, ese lugar fue la India. Fascinada por su cultura, sus oficios y su espiritualidad, viaja cada año a recorrer ferias y mercados en busca de piezas únicas que luego se integran a su casa, su marca y su vida. Su vivienda, una construcción de más de cien años en el barrio de Boedo, es una síntesis perfecta de ese universo. Cada objeto tiene historia, y cada rincón invita a bajar el ritmo. Puertas antiguas, lámparas talladas a mano, textiles naturales y aromas suaves componen un ambiente que vibra en calma. Un hogar con alma oriental El corazón de la casa es el living, un espacio amplio y vital donde la familia se reúne todos los días. Daniela vive con su marido y sus dos hijas, y este ambiente es el punto de encuentro de todos. Un gran sillón familiar se llena en invierno de mantas suaves y abrigadas, mientras se encienden las velas y los sahumerios que perfuman la escena. El mobiliario responde a esa búsqueda de bienestar: una mesa ratona de teca tallada, un panel artesanal que funciona como obra de arte, y varias plantas naturales que aportan vida y frescura. "Para mí, los objetos deben tener alma â??diceâ??. El panel tallado refleja el valor de lo hecho a mano, el tiempo que requiere y la energía que transmite". Herencia y tradición Más allá de los viajes y las piezas exóticas, la historia familiar también ocupa un lugar importante en la casa. Uno de los tesoros más queridos de Daniela es el juego de comedor que perteneció a su abuela, quien vivió hasta los 106 años. "Era de estilo Chippendale y se lo hicieron para su casamiento. Yo decidí quitarle el lustre original para aclarar el ambiente y darle una nueva vida", cuenta. La distribución fluida conecta el living con la cocina integrada, un espacio de uso diario donde se cocina, se conversa y se comparte. Las comidas familiares son una costumbre sagrada. Los domingos se amasan pastas caseras entre todos, mientras suena música y se llena el aire de aromas hogareños.Durante la semana, la cocina se vuelve escenario de recetas asiáticas: platos de China, Japón o Corea, que preparan entre dos. Desde la ventana se aprecia uno de los símbolos más potentes de la casa: una puerta antigua de India que Daniela transformó en pieza central del patio. Para ella, las puertas representan protección, inicios y oportunidades, una metáfora perfecta del viaje interior que guía su vida. Rincones con historia La casa se desarrolla en dos plantas y cada nivel cuenta una parte del relato. En la planta baja, los ambientes sociales se integran alrededor del patio interior, mientras que arriba se ubican los dormitorios y un descanso de escalera que funciona como espacio multifuncional. "Fue escritorio, después rincón de lecturaâ?¦ Las chicas suben los pufs del living y se quedan con sus libros ahí", cuenta. Ese espacio fue armado con piezas traídas de Oriente: un aparador hecho con una puerta antigua, un espejo tallado a mano, una alfombra de yute artesanal y una lámpara marroquí. Todo habla el mismo lenguaje: lo natural, lo hecho con las manos, lo imperfectamente bello. El pasillo superior, que balconea al living, conserva las rejas originales de la casa, rescatadas antes de que fueran desechadas. Desde allí, el ojo se eleva hacia el techo abovedado de ladrillo visto y listones metálicos, una joya de la arquitectura original que hoy convive con la nueva impronta decorativa. El dormitorio principal En el área privada, Daniela buscó transmitir serenidad y orden. El panel de madera tallado a mano que hace de respaldo de cama se roba todas las miradas. Lo acompañan lámparas marroquíes colgantes, textiles de algodón y yute, y un Buda sobre la mesa de luz, cuya expresión calma representa la paz interior. El baño en suite brinda una atmósfera introspectiva donde una pared color ciruela, un espejo con marco tallado por manos indias, velas aromáticas y violetas de los Alpes en una maceta de fibras naturales crean una escena cálida y serena. Un hogar que cuenta un viaje En cada rincón de esta casa se percibe una mezcla única de herencia, viaje y búsqueda interior. Daniela convirtió su casa en un refugio espiritual y sensorial, donde los objetos traídos de la India no son simples adornos, sino símbolos de experiencias vividas y aprendizajes personales. Su proyecto, Lotusdeco, nació de esa misma energía: la de compartir belleza con propósito, conectar culturas y transformar espacios en lugares donde reine la calma. En Boedo, entre ladrillos centenarios y aroma a sándalo, Daniela encontró su propio templo: una casa donde cada detalle tiene alma y cada objeto, una historia. Agradecemos a OHLALÁ! su colaboración para esta nota.
El equipo de Zeppelin ha transformado una nave industrial en un espacio único para la convivencia, con detalles que sorprenderán a los seguidores
El rey Carlos III le permitió a su hermano conservar su medalla de veterano de la Guerra de 1982, a pesar de las demandas de renuncia por el caso Epstein. Una encuesta de YouGov revela división en la opinión pública británica. Leer más
El experto da las claves para poder enseñar a tu mascota correctamente
Expertos como Jon Hernández y Geoffrey Hinton advierten que la eficiencia y velocidad de la IA amenazan empleos administrativos, soporte y generación de contenidos
La modelo colombiana ingresó al 'reality', donde aclaró de inmediato que está soltera y que no buscará conflictos ni romances forzados en el programa
Para una ocasión tan simbólica y especial, la esposa de Felipe VI llevó una de las joyas históricas de la familia real
La actriz aclaró ante los medios por qué el inmueble estaba deteriorado previo al siniestro
Cuánto cobra un traductor en Argentina.Cuál es el rol de la Inteligencia Artificial.
El tribunal destacó que la prolongada espera y los defectos en la construcción superan las molestias habituales, justificando la indemnización por el sufrimiento experimentado por la propietaria
Esta casa es una solución de vivienda compacta y de alta calidad.El diseño exterior combina madera y metal. El interior, una estética moderna y atractiva.
Existe una combinación de factores, tanto en el hogar como a nivel fisiológico o mental, que son capaces de regular la temperatura de nuestro cuerpo
Según relata la joven, en el Estado español la sobre cualificación puede percibirse como una amenaza e incluso opina que puede llegar a dificultar la inserción laboral
Testigos señalaron que el inmueble se encuentra en abandono
Postre casero con sabor tradicional, preparación sencilla, resultado visualmente irresistible, perfecto para cualquier celebración
Su geografía hace que Uruguay sea un país con un clima templado húmedo, con veranos cálidos y frescos inviernos
El dolor de espalda es una de las molestias más comunes, en especial en aquellas personas que pasan muchas horas sentadas o que tienen una mala postura. Aunque nunca deben descartarse las condiciones preexistentes de cada individuo, la mayoría de los médicos traumatólogos coinciden en que una rutina breve de ejercicios diarios puede aliviar el dolor y prevenir futuras contracturas. En las consultas médicas muchos individuos manifiestan no tener tiempo para realizar actividad física o asistir al gimnasio, pero lo que remarcan los expertos es que solo se necesitan 15 minutos al día y algo de espacio en el hogar para realizar movimientos simples y efectivos que fortalecen la zona lumbar y dorsal. Según el portal especializado en medicina Mayo Clinic, existen en particular cinco que son los más recomendados para mantenerse en forma sin demasiados conocimientos. Entre ellos se encuentran: 1. Estiramiento de rodilla al pechoAcostate boca arriba con las rodillas flexionadas y las plantas de los pies apoyadas en el suelo. Con ambas manos, tirá suavemente de una rodilla hacia el pecho, manteniendo la otra pierna apoyada. Contraé el abdomen y presioná la espalda contra el suelo. Sostené la posición durante cinco segundos y cambiá de pierna. Luego, hacé el mismo movimiento con ambas rodillas al mismo tiempo.2. Estiramiento giratorio de la región lumbarAcostate boca arriba con las rodillas flexionadas y los pies apoyados en el suelo. Mantené los hombros pegados al piso y girá lentamente las rodillas hacia un lado, sin forzar el movimiento. Sostené de 5 a 10 segundos y volvé al centro. Repetí del otro lado.3. Ejercicios de flexibilidad lumbarAcostate boca arriba con las rodillas flexionadas. Contraé el abdomen para levantar ligeramente la parte baja de la espalda, alejándola del suelo. Mantené la posición durante cinco segundos y relajá. Luego empujá el ombligo hacia el piso mientras tengas apoyada completamente la espalda.4. Ejercicio de puenteBoca arriba, con las rodillas flexionadas y los pies apoyados, relajá la cabeza y los hombros. Activá los glúteos y el abdomen, y elevá lentamente las caderas hasta formar una línea recta desde las rodillas hasta los hombros. Sostené tres respiraciones profundas antes de bajar.5. Estiramiento del gato Colocate en cuatro apoyos (manos y rodillas). Arqueá la espalda y llevá el abdomen hacia arriba y la cabeza hacia abajo, como si quisieras mirar tu ombligo. Luego, bajá lentamente la espalda y levantá la cabeza. Este movimiento, inspirado en el yoga, relaja la columna y mejora la movilidad. Las repeticiones recomendadas son entre tres a cinco veces, dos veces al día. Antes de comenzar cualquier rutina de entrenamiento, es importante escuchar al cuerpo y no forzar los movimientos. Aunque estos ejercicios son seguros y suaves, pueden generar molestias si se realizan con exceso de tensión. Además, algunos productos o posiciones podrían causar reacciones en personas con lesiones previas o sensibilidad muscular. Por eso, se recomienda realizar una prueba de tolerancia previa o consultar a un especialista en caso de dolor persistente. De esta forma se podrá generar una rutina apta para cada dolencia en particular.
Claudio Tapia ya tiene en su casa un mueble muy especial para agasajar a sus invitados en los asados. El presidente de la AFA recibió una gran mesa artesanal de madera y resina que llamó la atención de todos en redes sociales no solo por su excelsa calidad, sino por su peculiar decoración: rinde homenaje a la selección argentina con tres estrellas y la Copa del Mundo incrustada en el centro. En el video difundido por la marca Aureo Diseños se pudo ver cuando el dirigente del fútbol recibió con agrado en su casa el enorme mueble. "Ayer pude entregarle su mesa personalizada a Chiqui, que nos recibió de la mejor manera. Fue una obra de arte muy linda para realizar y un desafío grande lograr poner una réplica de la copa del mundo y las 3 estrellas. Gracias Chiqui", escribió el artista en la publicación de Instagram, que recibió más de 15 mil likes. "Uh, está buenísima", exclamó el presidente de la AFA al recibir la mesa y descubrirla él mismo de la tela negra que la tapaba. En el clip compartido sonó la canción que se hizo popular en la consagración del Mundial 2022 que reza "En Argentina nací, tierra de Diego y Lionel, de los pibes de Malvinas que jamás olvidaré", por lo que la escena fue a puro fútbol. La mesa de madera y resina, a la que tuvieron que entrarla entre varios hombres a la casa de Tapia, es oscura y en el centro tiene una réplica de la copa que levantaron Maradona y Messi. Sobre uno de los costados están las tres grandes estrellas amarillas, en referencia a los tres mundiales que ganó Argentina. Con esta adquisición, Chiqui Tapia podrá recibir de la mejor manera a sus visitas en su casa. Se conoce su amistad con varios referentes de la Scaloneta como Messi o Rodrigo De Paul, por lo que se puede esperar que esos ídolos del fútbol argentino vayan a cenar a su hogar y coman sobre esta impactante obra de arte.
Ella soñaba con vivir rodeada de verde. Él, un poco más cerca de la ciudad. Esta casa en un barrio cerrado de Pacheco fue el punto de encuentro perfecto entre Dafne Schilling y Nicolás Bursztyn: un refugio donde la energía, la calma y la conexión espiritual se entrelazan con la vida cotidiana. Dafne, reconocida por su trabajo como guía de yoga y creadora del método Intención en Movimiento, concibe el bienestar como una práctica integral. En su casa, el lugar donde viven, trabajan e inspiran, esa filosofía se hace tangible: cada espacio respira armonía, movimiento y propósito. El alma de la casa La historia comenzó lejos, en Ibiza, mientras daban un retiro espiritual. Allí recibieron la noticia de que su oferta por la casa había sido aceptada. De regreso, comenzó el proceso de imaginar y remodelar. Con una mirada funcional y sensible, fue él quien pensó cada ambiente para que tuviera sentido y coherencia con su estilo de vida. Un año más tarde, con la pintura todavía fresca, celebraron la mudanza con un ritual de bienvenida: amigos, tambores y sahumos para llenar los espacios de buena energía. Desde entonces, esa vibración se mantiene. En el comedor, la antigua mesa y el juego de sillas del departamento anterior conviven con una biblioteca que atesora recuerdos de viajes, libros y piezas artesanales.Cuerpo, movimiento y naturaleza Desde afuera, la casa transmite serenidad. El paisajismo, a cargo de Luli Etchegoyen, introduce la vegetación como parte del ritmo cotidiano y rodea el estudio de Dafne: un espacio de madera con amplios ventanales que se abre al jardín. Allí cada mañana comienza con un ritual de conexión. "Me siento, respiro y me muevo. Es mi momento para liberar emociones y encender la energía vital", cuenta. El diseño del estudio se inspiró en el hotel Plenilunio, en Mar de las Pampas, propiedad de Nicolás, donde la pareja ofreció su primer retiro hace más de una década. El resultado: un refugio luminoso que invita al movimiento, la calma y la creación. Cocinar, compartir, celebrar La cocina fue pensada como un punto de encuentro. Nicolás, apasionado por la gastronomía, quería un espacio funcional y cálido. Sumaron una barra que conecta el área de preparación con el resto del ambiente, donde la vida familiar sucede con naturalidad: el sillón, los juguetes de Río, la televisión y el aroma de una paella recién hecha. Los muebles, diseñados por Paprika Estudio, mantienen una coherencia estética con el resto de la casa: madera, fibras naturales y detalles hechos a mano. No es casual que disfruten de recibir gente, en su departamento anterior tuvieron un restaurante a puertas cerradas. Espacios que inspiran Además de moverse, Dafne escribe. En su estudio, entre libros, plantas y mariposas que entran por la ventana, nacieron los textos de sus cuatro publicaciones: Doce estaciones del alma, Despertá tu magia, La ruta del deseo y Pequeño libro de sabiduría cotidiana.El escritorio, hecho con una tabla de madera y caballetes del Mercado de Pulgas, resume su estilo: simple, funcional y lleno de alma. Afuera, el jardín y los colibríes le recuerdan que la naturaleza siempre tiene algo para decir. Rituales de descanso El dormitorio principal sigue la misma premisa: menos es más. Un espacio sereno, con texturas naturales y pocos objetos, pensado para descansar y reconectar. "Queríamos que el cuarto invitara a la quietud", dice Dafne. Sobre la cómoda, una obra de Lucila Domínguez dialoga con la naturaleza; sobre la cama, textiles traídos de México y la India suman color y calidez. "Todavía estamos flasheados por vivir acá -confiesa Nico-. Nos animamos a cambiar de rumbo y hoy sentimos que este lugar refleja esa elección". La familia como propósito La llegada de Luna, su hija menor, trajo también una renovación. Su cuarto fue armado con muebles heredados de Río, su hermano, y detalles que simbolizan el amor compartido: una luna luminosa sobre la pared y espejitos que reflejan la luz natural. Entre viajes, talleres y retiros, Dafne y Nicolás aprendieron a integrar la vida familiar con su búsqueda espiritual. Desde Tulum hasta Mar de las Pampas, comparten experiencias que inspiran a conectar con lo esencial. "Vivirlo en familia es un desafío, pero también un regalo", asegura. Hoy, con Lunita incorporándose a las travesías, el propósito sigue siendo el mismo: moverse, crecer, expandir el alma y celebrar la vida.
La mansión de Marcelo Tinelli en José Ignacio, un refugio habitual para sus vacaciones de verano, se encuentra a la venta. La propiedad, bautizada Guanahani, cobró especial notoriedad este último tiempo como el escenario principal del reality Los Tinelli. Un sitio especializado en propiedades de lujo publicó detalles e imágenes de la finca de 5,2 hectáreas que el productor y conductor posee en la zona uruguaya de La Boyita.Cómo es la casa que vende Marcelo Tinelli y que entrega el viernesLa publicación de la empresa inmobiliaria describe la propiedad como un complejo de cinco edificios. La estructura principal se suma a varias casas adicionales para diferentes propósitos. La casa principal posee nueve suites de diseño lujoso y una imponente piscina climatizada. El conjunto residencial se completa con dos casas de huéspedes que proporcionan espacio adicional y comodidad para los visitantes.El complejo incluye una casa para el personal y otra para los cuidadores, lo que asegura un servicio discreto y completo dentro de la finca. Para el bienestar y el entretenimiento, la propiedad cuenta con un gimnasio totalmente equipado. El aviso detalla que la residencia principal dispone de calefacción por suelo radiante y aire acondicionado en todos sus ambientes. Un sistema de domótica permite el control centralizado de luces y sonido en toda la construcción. También existen varias zonas destinadas al almacenaje de maquinaria, vehículos ligeros como cuatriciclos y diversas herramientas.Exteriores de lujo: del campo de fútbol de Maradona a una playa semiprivadaLa finca marítima de Tinelli ofrece una variedad de comodidades al aire libre. Dispone de una cancha de fútbol con redes e iluminación, un espacio que, según el aviso de venta, tuvo a Diego Armando Maradona como uno de sus jugadores. El predio también presenta un fácil acceso a una playa que funciona como un beach club de carácter semiprivado. Aunque las playas en Uruguay son públicas, el loteo en esa área, denominada Santa Mónica, se proyectó treinta y cinco años atrás con solo dos bajadas públicas distantes entre sí.El parque arbolado que rodea las construcciones es otro de los atractivos. Incluye un estanque con carpas y un bosque nativo. El área exterior se complementa con una huerta, un par de hoyos para la práctica de golf y una zona de parrilla con horno, diseñada como un espacio para reuniones sociales.Cuál es la historia de Guanahani y su significadoEl conductor de ShowMatch adquirió esta mansión a principios de la década de 2000. El propietario anterior era el exfinancista Willy López. Antes de la compra, Tinelli pasó varios veranos en el lugar como inquilino. Según informó la revista ¡HOLA! Argentina en su momento, tras concretar la operación, el productor demolió la casa original.Junto a su entonces esposa, Paula Robles, madre de sus hijos Francisco y Juana, decidió reconstruir la propiedad. Ambos eligieron el nombre Guanahani. El término es un homenaje a la primera isla de América en la que desembarcó Cristóbal Colón en el año 1492.Una venta con idas y vueltasEsta no es la primera ocasión en que la propiedad aparece en el mercado. Fuentes del entorno íntimo del empresario aseguraron a LA NACIÓN que la decisión de venderla no es reciente. Guanahani "está a la venta hace años", afirmó una persona cercana al conductor.La misma fuente añadió que cada vez que surge un potencial comprador interesado en la mansión, Tinelli "da vueltas". Esa actitud finalmente impide que la operación de venta se concrete.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Pasos de piedra para ordenar y proteger el jardín.Diseño, base firme y acabado antideslizante.
Cultivar esta especie australiana en el hogar requiere seleccionar el lugar correcto, aportar el suministro de agua necesario y ofrecer la luz que favorece su vigor