costo

Fuente: Clarín
24/04/2025 13:00

Costo laboral: pese a que subió en dólares, es el más bajo en 15 años

Esa es la conclusión de un trabajo de la consultora FIEL.

Fuente: La Nación
24/04/2025 01:00

Este es el país más barato de Sudamérica para vivir con alquileres y alimentos a bajo costo, en abril 2025

Quienes deciden dejar su país para emigrar asumen un gran desafío, en especial al momento de elegir dónde establecerse. Muchas personas que tienen en cuenta a América del Sur, evalúan el costo de vida, es decir la cantidad de dinero que necesitarán para solventar sus gastos básicos, en los distintos países. Algunos de estos resultan más atractivos que otros, justamente, porque dos aspectos clave como la vivienda o la alimentación son más económicos. Créditos: un banco lanzó una línea para construir tu casa o comprar un lote con intereses que bajan en cada cuotaUn informe de la plataforma Numbeo realiza periódicamente una comparación del costo de vida en distintas ciudades y países alrededor del mundo. El mismo tiene en cuenta aspectos como indicadores de alquiler de vivienda, precios de alimentos y servicios, que permite analizar en cuál de ellos resulta más económico o más caro establecerse. Se trata de una recopilación de 9.437.048 precios introducidos en 12.227 ciudades por 843.554 usuarios. En cuanto a Sudamérica, el país con menor índice de costo de vida es Paraguay mientras que, en el otro extremo, Uruguay se ubica como el más caro para sostener la vivienda y alimentación. El costo de vida en el primero alcanza un puntaje de 23,02 mientras que en el segundo este se eleva a 46,33. Paraguay tiene, además, los puntos más bajos en el índice de comestibles con un 22,68, en tanto que en Uruguay es de 46,53. En cuanto al alquiler, el territorio paraguayo alcanza una puntuación de 8,60 y el uruguayo es de 12,49.Una zona impensada de la Ciudad se transformó en el escenario de un proyecto residencialEn el top 10 de los países con el costo de vida más bajo en Latinoamérica, con su respectivo puntaje se encuentran:Paraguay 23,02Bolivia 25,22Brasil 25,56Colombia 25,96Perú 29,43Ecuador 30,01Chile 35,13Argentina 35,75Venezuela 35,87Uruguay 46,33La hermana del Papa. María Elena y su "profética" declaración en el momento en que Jorge Bergoglio se convertía en FranciscoA nivel mundial, un dato curioso es que Paraguay también se encuentra dentro del top ten de los países con el índice más bajo de costo de vida, en el décimo puesto. Le siguen bastante más alejados Brasil, en la posición 21 y Colombia en la 24.En cuanto a los países más caros para vivir a en todo el mundo, el primer puesto es para las Islas Vírgenes en Estados Unidos con un puntaje de 98,43 y Suiza con 98,36. Esto indica que se necesita un mayor nivel adquisitivo para mantener una calidad de vida en estos países.

Fuente: Infobae
22/04/2025 15:18

Transporte a bajo costo y seguro para estudiantes en el Edomex: te decimos dónde y cómo inscribirte

Programa se dividirá en dos etapas de aplicación

Fuente: Infobae
22/04/2025 07:16

El costo de decentraland para este 22 de abril

La moneda digital de decentraland se utiliza en su plataforma de realidad virtual tridimensional, donde puedes comprar parcelas de tierra virtuales

Fuente: Infobae
20/04/2025 08:18

El sube y baja de terra: cuál es su costo este 20 de abril

LUNA es una de las criptodivisas creadas por terra y busca ser una stablecoin

Fuente: Infobae
20/04/2025 07:46

Criptomonedas: el costo de iota para este día

Esta moneda digital es diferente a otras monedas virtuales como el bitcoin por su forma de operar, distante al tradicional blockchain

Fuente: Infobae
18/04/2025 20:41

Habitantes de El Plateado estallaron contra Petro por incumplir sus promesas: denuncian aumento del costo de vida desde que llegó el Ejército

Desde la llegada de las Fuerzas Militares al corregimiento, la comunidad denunció nuevas problemáticas relacionadas con el consumo de drogas e inseguridad en varias zonas

Fuente: Perfil
18/04/2025 18:36

Radiografía del costo energético: preocupa la suba del dólar y hay quejas por el ancla productiva

La energía está dolarizada y suma presión a las fábricas, que vienen de sufrir aumento de costos en dólares. El plan del FMI para el mercado mayorista. Leer más

Fuente: La Nación
18/04/2025 18:00

Por las medidas de Trump: el costo de los seguros de autos podría subir, según los expertos

Las políticas comerciales impulsadas por Donald Trump podrían traer consecuencias negativas para los bolsillos de los millones de personas que tienen un vehículo en Estados Unidos. Los expertos sostienen que los seguros de los automóviles podrían sufrir grandes incrementos como resultado directo de la nueva medida arancelaria impulsada por el 47º presidente de EE.UU.El problema radica principalmente en los aranceles impuestos a los vehículos importados y sus componentes. De acuerdo a Yahoo Finanzas, este impuesto del 25% alcanza tanto a autos, camionetas, motores, transmisiones y hasta sistemas eléctricos. A pesar de que Trump insinuó la posibilidad de que se apliquen excepciones temporales, el impacto que estos impuestos podrían tener ya genera preocupación en el sector de las aseguradoras.Motivos por lo que los seguros podrían encarecerse debido a los aranceles de TrumpEl arreglo de vehículos será más costoso para las aseguradorasAlgunos especialistas de la industria de seguros advierten que esta medida podría traducirse en un aumento general en los costos de reparación de vehículos. Como consecuencia, esto afectaría a los valores de las coberturas del seguro contra colisiones, la póliza de responsabilidad civil y la de daños totales.Jon Ward, vicepresidente de asuntos públicos de la Asociación Americana de Seguros de Propiedad y Accidentes (APCIA, por sus siglas en inglés), explicó que alrededor de seis de cada diez repuestos que son utilizados en reparaciones dentro del país son importados desde México, China y Canadá. Esta situación es una agravante, ya que estos son los tres principales afectados por la política comercial de Trump.Demoras en la cadena de suministros Por otro lado, el aumento de los precios en las piezas importadas podría derivar en demoras más largas para las reparaciones debido a las interrupciones que hubo en la cadena de suministros. La extensión de estos plazos también podrían elevar los costos para las aseguradoras, sobre todo en las coberturas vinculadas con el alquiler de vehículos mientras se realiza la reparación. Más vehículos podrían ser declarados como pérdida totalAnte el posible incremento en los costos de la reparación de un vehículo, las aseguradoras podrían optar por declarar más autos como pérdidas totales. Esto implica que elegirían hacer el pago del valor total y no el arreglo del daño. Esta situación podría poner en jaque a muchos conductores, ya que deberían salir al mercado a comprar un automóvil con los nuevos precios marcados por los aranceles. Cuándo se vería reflejado el aumento en los segurosSegún Bankrate, los efectos negativos de estos aumentos podrían llegar a verse con más fuerza entre 12 y 18 meses después de la implementación total de los aranceles, ya que las primas no van a reaccionar de forma inmediata a los cambios del mercado debido a que ya fueron fijadas con antelación y se ajustan de acuerdo a una suscripción anual."Los efectos de los aranceles propuestos podrían retrasarse, ya que las tarifas anuales de seguro están fijadas, pero los consumidores lo notarán en el próximo ciclo de suscripción", le comentó Samia Islam, doctora en Economía y profesora en la Universidad Estatal de Boise.

Fuente: Infobae
18/04/2025 13:00

Comprar un auto 0 km será más caro en algunas provincias: el costo oculto de un impuesto que se trasladó a las fábricas

Ocho meses después de que el Gobierno nacional eliminara el impuesto de Sellos provincial de los trámites de inscripción de vehículos nuevos en el Registro Automotor, algunas provincias trasladaron las responsabilidad a las fábricas y concesionarias

Fuente: Perfil
18/04/2025 11:36

El costo de la canasta de alimentos en la primera quincena de abril aumentó 4,83% en CABA

Los alimentos siguen mostrando una tendencia al alza. El relevamiento de Consumidores Libres en la Ciudad de Buenos Aires mostró que en las dos primeras semanas de abril la carne fue el producto con mayores alzas. Leer más

Fuente: Infobae
18/04/2025 00:49

Elecciones en CABA: cuál es el costo y la polémica por el diseño de la pantalla para votar con la Boleta Única Electrónica

Fuerzas de la oposición al PRO en el distrito porteño objetaron el orden de aparición en la BUE. Qué dice el Instituto de Gestión Electoral. A cuánto asciende el contrato con la empresa que pone la máquinas y realizará el escrutinio provisorio

Fuente: Infobae
17/04/2025 15:04

CDMX anuncia 'Ruta del ajolote' 2025: fechas, costo y actividades recreativas durante la rodada

La rodada ciclista tiene el objetivo de impulsar la riqueza lacustre de la alcaldía, incluyendo las especies que lo habitan y la producción agrícola

Fuente: Infobae
17/04/2025 11:22

Juan Vasco Martínez de Supermercados Unidos: "No estamos en condiciones de aceptar aumentos en productos cuyo costo es 80% dolarizado"

Los comercios de grandes superficies se mantienen firmes ante los aumentos de precios propuestos por los productores de alimentos, a pesar de la suba del dólar

Fuente: Infobae
17/04/2025 06:46

El sube y baja de ethereum: cuál es su costo este 17 de abril

Ethereum es la moneda digital #2 más usada en el mundo

Fuente: La Nación
15/04/2025 16:00

"¡Gratis!": Eric Adams ofrece ayuda sin costo para la declaración de impuestos en Nueva York que vence este martes 15 de abril

La ciudad de Nueva York ofrece servicios gratuitos para completar la declaración de impuestos, que vence este martes 15 de abril. La iniciativa, conocida como NYC Free Tax Prep e impulsada por el alcalde Eric Adams, incluye asistencia presencial y virtual, y busca beneficiar a quienes ganaron menos de US$93.000 durante 2024. Declaración de impuestos 2024: últimos días para acceder a ayuda gratuita"¡Es día de impuestos, ciudad de Nueva York! Aún hay tiempo para obtener la preparación de impuestos gratuita para maximizar sus declaraciones y cuidar el dinero ganado con tanto esfuerzo", anunció el alcalde a través de su cuenta de X (antes Twitter). El Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) comenzó a aceptar declaraciones el 27 de enero. El plazo límite para presentarlas es este martes 15 de abril. El programa NYC Free Tax Prep busca garantizar que quienes cumplan los requisitos puedan completarla sin pagar por asesoramiento.Pueden acceder a esta iniciativa personas que ganaron hasta $65.000 y las familias que no superaron los $93.000. Además, quienes ganaron menos de $79.000 pueden optar por hacer la declaración por su cuenta con ayuda virtual. Según Adams, más de 250.000 familias accedieron a este beneficio y ahorraron más de US$57 millones.¿Qué es y qué ofrece el NYC Free Tax Prep?El programa NYC Free Tax Prep es la iniciativa gratuita de preparación de impuestos impulsada por la ciudad de Nueva York. Su objetivo es generar un ahorro para los contribuyentes, que deben gastar, en promedio, US$320 en el costo de preparación de impuestos.Entre sus beneficios, este plan permite dividir el reembolso y depositarlo directamente en una cuenta de ahorro para estudios, por ejemplo. Además, ofrece orientación para abrir una cuenta bancaria sin comisiones mensuales ni cargos por sobregiro.El servicio NYC Free Tax Prep funciona durante todo el año, pero ofrece recursos especiales hasta el cierre del plazo límite el 15 de abril. Tales como:Preparación presencial con un voluntario certificado del programa VITA/TCE.Servicio de entrega de documentos en un centro autorizado y retiro posterior de la declaración.Asistencia virtual mediante llamada programada.Preparación asistida en línea mediante software, con apoyo disponible por teléfono o correo electrónico.¿Quiénes pueden usar este servicio gratuito de Nueva York?De acuerdo con el sitio web oficial de la ciudad de Nueva York, cualquier persona que viva o trabaje en la Gran Manzana puede utilizar NYC Free Tax Prep. La condición indispensable para acceder es, como comentó el alcalde Adams, haber ganado menos de US$65.000 en el caso de individuos, o menos de US$93.000 si se trata de una familia con personas a cargo.¿Cuál es la documentación necesaria para la declaración de impuestos 2024?Los documentos requeridos incluyen:Identificación oficial con foto (como el IDNYC).Número de Seguro Social o ITIN.Comprobantes de ingresos como formularios W-2, 1099, 1098 o SSA-1099.Datos bancarios para depósito directo del reembolso.Quienes trabajan por cuenta propia deben presentar registros detallados de ingresos y gastos. Es importante aclarar que el IRS no acepta estimaciones. También se necesita la declaración del año anterior para algunas modalidades.¿Qué ocurre si se presenta la declaración de impuestos fuera de término?Si bien el límite del IRS es el 15 de abril, no hay penalidad si se presenta después de esa fecha y no se debe dinero al fisco. Además, el programa continuará en funcionamiento durante todo el año para consultas o presentaciones fuera de plazo.

Fuente: Infobae
14/04/2025 08:17

El sube y baja de terra: cuál es su costo este 14 de abril

Por capitalización en el mercado, LUNA de terra es una de las divisas digitales más importantes, ahora mismo en el puesto #295

Fuente: La Nación
14/04/2025 02:00

Fin del cepo: qué va a pasar con los precios de las propiedades, las ventas y el costo de construcción

El levantamiento del cepo ilusiona a un mercado inmobiliario que atraviesa una etapa de "brotes verdes". Desde hace 35 meses, las operaciones de compraventa de propiedades en la ciudad de Buenos Aires crecen y la demanda convalida los valores de publicación que en los inmuebles ubicados en la ciudad de Buenos Aires registraron un aumento interanual del 8,8% en marzo del 2025 versus el mismo mes del año anterior, la mayor suba interanual desde noviembre de 2018. según el último informe de Zonaprop. Además, en febrero se firmaron un 94% más de escrituras que el mismo mes de 2024. Y en cantidad de escrituras fue el mejor segundo mes del año en 18 años en la ciudad de Buenos Aires. "El mercado inmobiliario descontaba el levantamiento del cepo, pero cuándo sucedería generaba incertidumbre", aclara Fabián Achaval de la inmobiliaria homónima. En la misma línea, Daniel Salaya Romera, director de la empresa que lleva su apellido explica que es un mercado que seguía parcialmente contenido por expectativas devaluatorias. Analiza que la caída persistente de reservas de las últimas semanas â??con un saldo neto negativo estimado en aproximadamente US$6100 millonesâ??la incertidumbre sobre la aprobación del acuerdo con el FMI y la inédita crisis global desatada por la suba de aranceles anunciada por Trump agregó presión e incertidumbre a una coyuntura ya compleja para los mercados emergentes.Ahora, otra es la foto. Salaya Romera habla del cisne negro internacional y la oportunidad local. "Con el "poder de fuego" que representan las reservas que llegan el martes, junto con la disciplina fiscal y el superávit parece que esta vez cuando el mundo se resfría, Argentina no se pescará una pulmonía", se ilusiona. Domingo Speranza, presidente de la empresa de servicios inmobiliarios Newmark, insiste en que "no se puede dejar de lado el contexto mundial de incertidumbre y como los bienes durables ganan por sobre las acciones y pasan a ser un refugio de valor aún más fuerte en economías como la nuestra". Pese al optimismo, los referentes del mercado inmobiliario son realistas y esperan un primer efecto de enfriamiento por la incertidumbre que siempre generan los movimientos del dólar en las operaciones inmobiliarias. Pero una vez acomodadas las variables, esperan una aceleración y consolidación del crecimiento. "Este es un mercado que se mueve por expectativas y los inversores estaban esperando señales con lo cual se profundizará la reactivación", anticipa Gabriela Goldszer, directora de Ocampo Propiedades. Un dato que podría justificar este pronóstico es que sí se analiza la serie histórica una economía sin cepo tiene un 54 por ciento más de operaciones inmobiliarias que una con restricciones para acceder al dólar. Sin embargo, ese dato no significa que las operaciones vayan a crecer también un 50 por ciento. "Ya se venía recuperando por eso estamos estimando un 20 por ciento más de operaciones, es decir podemos cerrar el año con 65.000 compraventas en la ciudad de Buenos Aires, 10.000 más que el año pasado", aclara Achaval. "Combo perfecto" en un presente con "viento de cola"Si las cosas salen bien, el combo es casi perfecto: buenas expectativas, certidumbre, estabilidad cambiaria, crédito y precios aún bajos en recuperación desde mediados del 2023. "Todos los ciclos inmobiliarios no arrancaron con los créditos sino con la salida del cepo", es categórico Daniel Bryn, analista del mercado inmobiliario.Salir del cepo es 'el hito' pendiente para empezar a despegar y que la economía crezca. Esto significa más empleo, más consumo, más demanda, más dinero", señala Federico González Rouco, economista especializado en vivienda, que trabaja en Empiria, la consultora de Hernán Lacunza. "Es un punto de inflexión y por primera vez en años, el sector puede volver a proyectar con reglas más claras y previsibilidad", coincide Mali Vazquez, directora ejecutiva de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU).En otras palabras, coinciden en que la Argentina va camino a convertirse en un país más creíble. "Esta realidad ayudará a atraer inversiones y acceso a mercados de deuda", explica el analista económico Darío Rubinsztein. Aclara que eso implica que ingresarán más dólares al país, lo que "encenderá el motor de la economía argentina, en todos los aspectos y también en el sector inmobiliario". ¿Cómo podría afectar este nuevo escenario a los créditos hipotecarios? "Para empezar desde ahora operarán con dólar oficial ya no con MEPâ?³, aclara González Rouco. De todas formas, si bien aclara que es muy prematuro hacer un análisis, asegura que no se imagina "una situación caótica" para el tipo de cambio. "El MEP -que era el dólar con el que se comparaba con los UVA, la unidad de los créditos- ya estaba por sobre los $1300â?³, justifica. Salaya Romera coincide y afirma que sí el valor del dólar libre se ubica en torno al cierre del pasado viernes, es decir, un 23% por encima del dólar oficial del mismo día, se generará "certidumbre para los créditos en UVA -pesos- ya otorgados, pero aún no escriturados". En otras palabras, el tope establecido en la banda cambiaria genera un alivio concreto porque los pesos del crédito alcanzarán para completar la operación.Un análisis distinto tienen que hacer quienes están pagando un crédito porque como las cuotas se ajustan por inflación, si el ajuste cambiario impacta en la inflación y en abril sigue aumentando, las cuotas en UVA se encarecerán. Además, el broker Fabián Achaval advierte que el grueso de las operaciones que vemos con crédito hipotecario se están cerrando con las tasas "viejas" y un dólar a $1200 por el rezago que genera el proceso de otorgamiento. Es decir aún no se sintieron estos dos impactos negativos: "la suba de tasas y el salto del tipo de cambio de las últimas semanas".El impacto de la inflación en los créditos El viernes de hiperacción sorprendió con una inflación de marzo que cerró con una suba del 3,7%. Y si se toman los tres meses del 2025 acumula un alza del 8,6% y del 55,9% en la comparación internaual, según el INDEC. Con estos números, quedan lejos las últimas proyecciones de una inflación del 26,6% para el año del informe de LatinFocus -realizado antes del anuncio del levantamiento del cepo y del dato de inflación de marzo. Esa proyección es difícil de cumplir porque en nueve meses no debería aumentar más de 1,8% a 2% por mes. Leandro Molina, director de Zonaprop reconoce que "las líneas de financiamiento deben evolucionar hacia sistemas más equilibrados, capaces de mitigar los riesgos inherentes a la inflación persistente y al desfasaje entre salarios y valores inmobiliarios", agrega.De todas formas, los economistas no parecen estar preocupados por el impacto que podría tener un ajuste cambiario en la inflación. "Será un chispazo inflacionario", dijo el economista Hernán Lacunza en el programa de José del Río que se emite por LN +."Ese es un efecto en el corto plazo. La salida del cepo hace menos engorrosa la compra de propiedades. Además, permite el ingreso de divisas al país, es decir, que haya más dólares en la economía, y potenciará las inversiones extranjeras", afirma el economista Juan Manuel Telechea. En definitiva, en un mercado en el que los bienes raíces están valuados en dólares -pese a que no son exportables, paradoja de esta Argentina-, disponibilidad y certidumbre tendrán efectos muy concretos en el mercado inmobiliario.La salida del cepo y sus efectos en el mercado 1) Aumentarán las ventas y los precios de las propiedadesSiempre una economía sin controles de cambio tiene un mayor volumen de actividad que una con cepo. Mucho más en un sector que opera con dólares. "En los usados, las operaciones mostraban una demanda activa que tomó al dólar como moneda y no está mirando el valor del dólar ni sus vaivenes", aclara Martín Boquete, director de Toribio Achával.  Por otra parte, el vínculo entre rentabilidad agropecuaria e inversión inmobiliaria que es histórico anticipa buenos augurios. Por eso, "la liquidación de exportaciones del campo, y un nuevo contexto cambiario más claro, podría canalizarse en inversión inmobiliaria â??tanto en tierras como en propiedades urbanasâ??, generando un círculo virtuoso para el sector", afirma Salaya Romera. Fabián Achaval complementa que la eliminación del dólar blend -que permitía liquidar un 80% de las divisas provenientes de exportaciones al dólar oficial y el 20% restante al dólar financiero-incentivará a los exportadores a liquidar y los importadores no van a tener incentivos a adelantarlas."Esto va a generar divisas lo que estabilizará al tipo de cambio", afirma. En definitiva, demanda activa, dueños reticentes a las contraofertas agresivas, absorción de la oferta récord y valores retrasados son las variables que anticipan que no hay margen para que los valores bajen sobre todo porque en cuatro años, entre 2019 y 2023, cayeron un 24%, y sólo se recuperaron entre 8 y 10 por ciento. Es decir, aún están retrasados.Pero el reacomodamiento es tendencia. Las precios de publicación en Zonaprop y Mercado Libre suman 14 meses de suba y aumentos interanuales consecutivos. El relevamiento de Radar Inmobiliario comparte otro indicador que sustenta la "no baja": los precios de cierre aumentaron casi un 12% en 2024 -más que los de publicación- con porcentajes de negociación que hoy se encuentran por debajo del 2019 y en torno al 5% achicando incluso más en las propiedades de menor ticket. "Aún con la suba a los precios en términos reales están en los niveles del 2006â?³, afirma Achaval.De cara a lo que viene, Fabián De Narvaez, titular de la inmobiliaria homónima aclara que "en 2025 se esperaba un aumento de entre 5 y 6% de los precios. Esta medida lo acelerará, pero levemente, mejorando el ritmo de venta". Aunque no espera efectos "de la noche a la mañana". Además, hay que tener en claro que no necesariamente las devaluaciones desmoronan los precios de los inmuebles. Si se analiza lo que paso con la devaluación del 2018 durante la gestión de Mauricio Macri cuando se contrajo la demanda, los precios bajaron sólo un 2%, en promedio. La explicación es que no hay burbuja ni dueños endeudados que necesiten deshacerse de sus propiedades. El argentino lleva en su ADN que refugia sus ahorros en ladrillo y si no tiene necesidad de vender, espera al ciclo alcista.2) Habrá más oferta de crédito hipotecarioSi bien hace un año arrancó la máquina del crédito hipotecario en el país y hoy el 20 por ciento de las operaciones inmobiliarias se hacen con hipoteca, para sostenerse y potenciarse el sistema financiero local necesita más. No es casual que en los últimos meses 12 de los 23 bancos que ofrecen líneas hayan aumentado las tasas de interés. La explicación lineal es que, por un lado, hay una gran demanda que creció muy rápido y, por otro, es que fondear créditos hipotecarios es caro para los bancos que necesitan herramientas como la titulación de carteras o la securitización, inversores grandes, como son los fondos de retiro o los seguros de pensión para sostenerlo en el largo plazo. Un punto fundamental para lograr que las tasas que hoy rondan entre los 5,5% a 9%, bajen. 3) Aumentará la gente que compra con hipotecaEl ordenamiento macroeconómico con baja inflación y estabilidad en el tipo de cambio genera previsibilidad para los próximos años, con lo cual una persona interesada en pedir un crédito estará más dispuesta a solicitarlo. Sin embargo, la clave para que el mercado hipotecario se consolide es la recuperación del poder adquisitivo porque la demanda de créditos depende del ingreso disponible. Sin una mejora en los ingresos, el acceso al crédito sigue siendo limitado para muchas familias. Entre septiembre de 2024 y febrero de 2025, las cuotas de los préstamos aumentaron 15,9%. Molina, de Zonaprop reconoce que aun en un entorno de mayor confianza y acceso al crédito, es probable que el incremento salarial no logre acompañar al mismo ritmo la alza en los valores de la propiedad, profundizando la segmentación del mercado. "Más que la inflación, la gente analiza si con su sueldo va a poder pagar la cuota", insiste González Rouco. Y cuenta que, en 2018 durante el Gobierno de Macri los préstamos se frenaron por la devaluación, no por la inflación. En números, el poder de compra del salario medido en dólares que realiza Radar Inmobiliario es uno de los indicadores más relevantes para explicar la dinámica del precio de los inmueblesy el impacto de los créditos UVA. El informe indicó que la adquisión de un departamento de 60 metros requirió un esfuerzo igual a 136,2 salarios en enero, un 41,6% menos que un año atrás. Este valor todavía es más bajo que los alcanzados entre 2012 y 2019 cuando el esfuerzo rondaba los 141 salarios. Sin embargo, se encuentra lejos del promedio registrado durante el boom de créditos UVA del 2017-2018 cuando se ubicaba en 1104) El costo de construcción, en dólares, podría acomodarseLos desarrollos inmobiliarios llevan entre tres y seis años de trabajo, la mayoría de las veces arrancan con unas reglas económicas y terminan con otras. En este sentido, la estabilidad macro siempre es una buena noticia. Sin embargo, el aumento del costo de construcción en dólares en el último año y medio es uno de los talones de Aquiles del sector y tal vez el punto que genera mayor incertidumbre. El costo de construcción que acumula un aumento del 107 por ciento desde octubre del 2023 y 52,7% si se analiza solo el 2024 según datos de Zonaprop. Esta disparada de costos complicó a los desarrolladores que negociaron tierra a cambio de metros que hoy le cuestan más caros. Boquete cree que un acomodamiento del dólar oficial a un valor similar al del contado con liqui podría bajarlo y lograr que las unidades en pozo o en construcción ganen competitividad. Con esta mirada coincide Carlos Spina, director de Argencons, la desarrolladora que creó la marca Quartier: "si esa leve corrección cambiaria no genera pass throught -inflación y traslado a precios- los valores del pozo se acercarán al usado y se reactivará la industria de la construcción", analiza y enfatiza en la necesidad de que se ponga en marcha el crédito intermedio para comprar departamentos nuevos o en construcción. "Siempre la incertidumbre frena y la certeza mejora, si se pasa la turbulencia y se estabiliza el valor del dólar se reactivará la demanda". "Cuando el dólar aumenta se frenan las operaciones, pero como contrapartida el costo de construcción baja lo que genera un alivio para los desarrolladores", analiza Miguel Ludmer, presidente de Interwin. Explica que es la situación inversa la que se generó en el último año cuando el dólar se clavó en $1200 y los costos subieron 100 por ciento en un año por la inflación. "Esta situación disparó los valores de las unidades en pozo porque se manejan con costo de reposición -cuánto va a costar construir el mismo metro cuadrado-", agrega.Gerardo Azcuy, titular de la desarrolladora homónima con siete proyectos en marcha explica que, en un contexto de altísima inflación y dólar quieto en "los últimos 15 meses los salarios se recuperaron fuerte encareciendo los costos de obra en dólares. Mientras que los materiales y equipamientos, que por cobertura habían subido muchísimo, están comenzando a acomodarse hacia abajo", analiza. De todas formas, da un dato que sorprende: durante estos meses de turbulencia, el mercado acompaño fuertemente esta industria produciéndose un récord de ventas que no se veía hace muchos años. Azcuy lo explica por un nuevo clima positivo de negocios, que destraba toda una demanda retenida que se vuelca a cerrar operaciones, acompañado de un consenso de que los precios del metro cuadrado se recuperarán fuertemente en los próximos meses.Desde la CEDU, también son optimistas: "Si la apertura del mercado cambiario, viene acompañada por baja de inflación y competitividad en insumos, puede mejorar significativamente la ecuación de costos para los desarrolladores", afirma Vazquez. En la misma línea, De Narvaez agrega que "el cambio propuesto genera mayor previsibilidad por ende mejora la planificación reduciendo costos".5) Los inversores extranjeros podrían empezar a mirar al ladrillo argentino La salida del cepo puede, en el largo plazo, lograr más financiamiento del exterior a las grandes empresas de desarrolladores o la posibilidad de asociarse con compañías de otros países. "Hay sectores de la economía como la minería, que estaban esperando la salida del cepo para invertir. En el caso del real estate, no existe ese apuro, pero se trata de un sector muy chico, con un potencial de crecimiento enorme y en el que la eliminación de la restricción cambiaria podría abrir las puertas para recorrer ese camino", agrega González Rouco. Boquete, de Toribio Achaval, aclara que, si bien el levantamiento del cepo es un paso importante, "es clave la imagen institucional de la Argentina en el mundo para dar garantía de que en el futuro las reglas económicas se van a mantener". Spina cree que muchos están esperando "las elecciones de medio término y que se consolide el plan". Reducir el riesgo país también será clave como imán. "Debería rondar los 300-350 puntos básicos, una meta lejana", cuantifica Salaya Romera y afirma que los fondos institucionales o particulares del exterior que se anticipen serán los grandes ganadores. ¿La razón? Las propiedades en la Argentina están "baratas" no sólo en comparación con el mundo sino también con la región. El último relevamiento inmobiliario de América Latina (RIAL) que realiza en conjunto Di Tella junto a Zonaprop, detalla que con un valor promedio de US$2450/m2, Buenos Aires ocupa el cuarto lugar en el ranking de las ciudades más caras. Lo encabeza Montevideo con un metro cuadrado a 3454, secundado por la ciudad de México (US$2706/m2), y Monterrey, también en el país azteca (US$2561/m2).Un dato no menor es que en el último tiempo arrancó un incipiente interés de extranjeros por comprar propiedades en el país. De hecho, hace pocos días en el lanzamiento de un proyecto de US$75 millones en pleno Palermo, se comentaba el interés de fondos chinos por el ladrillo local. "Dicen que ven en la Argentina, la China de los 80", afirmaban los empresarios. También miran oportunidades concretas. Los desarrolladores del emprendimiento ubicado en Palermo reconocían que venezolanos, americanos e indios habían adquirido las unidades de mayor ticket que rondana los US$650.000.Y como si fuera poco hace pocos días el grupo brasileño Safra, uno de los principales players del mercado de ese país anunció su primer emprendimiento en el país: una torre de US$200 millones de inversión diseñada por Norman Foster en la zona de Catalinas.

Fuente: Infobae
13/04/2025 07:46

El costo de iota para este 13 de abril

Esta moneda digital es diferente a otras monedas digitales como el bitcoin por su forma de operar, distante al tradicional blockchain

Fuente: La Nación
11/04/2025 13:36

El costo de vida: expectativa por el número que arrojará el Indec sobre la suba de la carne y las verduras

En un viernes cargado de anuncios por el nuevo acuerdo entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI), también hay una gran expectativa a horas de que se conozca el dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo. Ya algunos economistas anticiparon que rondará en torno al 3,7% y la mirada apunta al rubro alimentos y bebidas, en particular la carne vacuna, que en febrero tuvo una incidencia muy alta en el número. Si bien marzo no fue un mes donde ni la hacienda en pie ni la carne vacuna en el mostrador tuvieron un incremento relevante, la referencia del IPC de la ciudad de Buenos Aires, donde la carne vacuna dio un 5,7% puede que en este IPC nacional el producto tenga algo de arrastre. Un componente que debería ser relevante, en tanto, es verduras, que en CABA subió 25,8%.Víctor Tonelli, consultor ganadero, espera que la carne vacuna no tenga tanta influencia y que ronde entre el 4% y el 4,5%, pero aclaró que durante todo lo que lleva el gobierno de Javier Milei hasta por lo menos noviembre, "la carne vacuna y el ganado habían quedado muy retrasados respecto del IPC".Para una bebida alcohólica: el cultivo argentino que puede ser ganador en medio de la tensión entre Estados Unidos y China"Esto debido a que la oferta fue mayor a lo que la demanda pudo absorber. Pese al crecimiento de exportación durante todo ese periodo, el poder adquisitivo del consumidor argentino había quedado bastante afectado con todos los cambios, como por ejemplo las subas de servicios. Con lo cual, recién a finales de noviembre, que se vio con fuerza en diciembre, en parte en enero y febrero y ahora este último ajuste de marzo, de punta a punta, estuvimos recuperando casi un 40% de mejora en el valor", explicó a LA NACION.El experto reafirmó que la carne venía muy atrasada y, finalmente, fue recomponiendo su valor y ahora se empareja a lo que es la inflación o el IPC. "La carne venía muy retrasada. Si lo tomamos marzo 24-marzo 25, es probable que empate e incluso hasta supere un poco el IPC. Pero si tomás desde el inicio de la gestión de Milei, va recuperando fuertemente, pero todavía le falta un poco más para empardar. Ya en marzo, el índice de precios hizo que la inflación no fuera tan violenta y la carne, si bien quedó retrasada, con estas últimas subas de los últimos cuatro meses, la emparejó", dijo. A 34 años del Hudson: el pueblo que se quedó sin amanecer por el volcán cumplió un sueño para la cereza más austral del mundoEn cuanto a la hacienda, Tonelli aseguró que todavía sigue corriendo por detrás de la inflación. "Al ganado le queda ajuste. Va a haber mucho menos oferta y, por lo tanto, si efectivamente el consumidor sigue peleando por el kilo de carne y la exportación después de todo este cimbronazo de Trump mejora sus valores y su competitividad, vamos a tener también una exportación más fortalecida. La demanda, tanto interna como externa, se va a mantener firme y la oferta va a ser menor. Por lo tanto, todo haría que el ganado y carne van a seguir por lo menos acompañando o por arriba de la inflación", pronosticó Tonelli.Un tema no menor para poner sobre la mesa de discusión y debate es que el IPC no siempre refleja con fidelidad los cambios actuales en los hábitos de consumo, sobre todo cuando esos cambios son rápidos o estructurales, como lo es el caso del consumo de carnes en la Argentina.En los últimos años, los hábitos alimentarios de los argentinos han cambiado, ya sea por razones económicas (precios y poder adquisitivo) o culturales (más conciencia sobre la salud, el ambiente). Eso hizo que ya hace unos años en la "torta" del consumo per cápita de las diferentes carnes tomen protagonismo el pollo, principalmente, y el cerdo que de atrás viene ganando mucho terreno. Esto significa que hoy el pollo y el cerdo representan al menos el 60% del total del consumo de carnes.Cansados de ser señalados como los culpables cada vez que sale el dato de inflación y este es para arriba, el reclamo de la cadena cárnica para que se cambie la manera de calcular la incidencia de la carne vacuna lleva mucho tiempo. Hoy, tanto el Gobierno como el INDEC son conscientes de que la ponderación actual presenta distorsiones importantes. Sin embargo, también entienden que no es el momento adecuado para modificar una metodología que se arrastra sobre la base de la encuesta de hogares 2004, ya que, en un contexto electoral, cualquier cambio podría ser percibido como un intento de manipular el índice de inflación con fines políticos y obtener rédito en las urnas. Sumado a que requiere una inversión importante porque una nueva encuesta de hogares no se hace de la noche a la mañana y cuesta mucho dinero. Tonelli explicó que esa proporción cambió de manera significativa, donde sobre 110 kilos de consumo, 48 kilos es de carne vacuna, 48 de pollo y 17/18 kilos de cerdo. "El cerdo no lo considera la encuesta de hogares y hoy ya tiene una importancia muy significativa. Sumado a que el asado vale más del doble de lo que vale un kilo de pollo, casi tres veces. Entonces, la disminución de la participación de la carne vacuna obviamente disminuiría el impacto del precio de las tres carnes en el IPC nacional", reflexionó.

Fuente: Infobae
11/04/2025 09:00

Metrobús CDMX: líneas, costo y estado de servicio en la última hora de este 11 de abril

Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros

Fuente: La Nación
11/04/2025 08:36

El costo de construir una casa en un barrio cerrado sigue aumentando y no encuentra techo

El costo de construir una casa de categoría premium en un country o barrio privado se disparó en el último año: se requieren $1.232.162.763 (equivalente a US$940.582,26 al tipo de cambio del dólar blue, con una cotización de US$2.985,98/m² en ese mes) para levantar una vivienda de 315 m², lo que equivale a casi $4 millones por metro cuadrado, incluyendo impuestos y honorarios profesionales, según el último informe realizado por Reporte Inmobiliario. Este monto representa un aumento interanual del 65%, ya que en marzo de 2024, la misma obra requería una inversión de $747.157.927,47.Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este jueves 10 de abrilEn enero de 2025, construir una vivienda de 315 m² en un country o barrio privado requería una inversión total de $1.156.272.392. Sin embargo, solo entre enero y marzo de este año, el costo experimentó un incremento de más de $75 millones, lo que representa una suba del 6,6% en apenas tres meses.El aumento se explica por el combo: estabilidad del valor del dólar en una economía con inflación moderada, la realidad de la Argentina hasta hace pocos días atrás.Un dato que refleja el impacto es que los costos actuales ya superan el pico histórico registrado en abril de 2018, cuando construir una casa de 315 m² llegó a costar US$572.279,56. Desde Reporte Inmobiliario advierten que desde hace meses la necesidad de actualizar presupuestos en pesos mes a mes afectó las cuotas que pagan los inversores que entran en pozo y compromenten cuotas ajustadas por CAC. En este contexto, se plantean varias preguntas sobre cómo manejar este escenario para quienes piensan en emprender una obra. Germán Gómez Picasso, fundador de Reporte Inmobiliario, sugirió: "La clave está en cerrar contratos en pesos, con actualización por IPC (Índice de Precios al Consumidor)". Esta estrategia, permite prever con mayor certeza los costos tanto para el propietario como para el constructor, ayudando a evitar la desventaja de los incrementos impredecibles de la inflación y las fluctuaciones del tipo de cambio.Respecto a si es mejor empezar ahora una construcción o esperar a que los costos se estabilicen, Gómez Picasso se mostró cauteloso y destacó que, si bien los costos actuales son más altos que en el pasado, no se puede prever si en el futuro la situación mejorará o si, por el contrario, los costos seguirán aumentando. "Comparado con el pasado, hoy es más caro construir en dólares, pero no se sabe si los costos seguirán subiendo como está pasando a nivel global", reflexionó el especialista.Suba del dólar: las consecuencias inesperadas en los créditos hipotecariosAunque en los últimos días hubo cierta presión sobre la cotización del dólar, el posible "casi cerrado" acuerdo con el FMI por US$20.000 millones refuerza la idea de un tipo de cambio estable. Este escenario, según los especialistas, mantendría los costos de construcción altos en dólares durante gran parte de 2025.

Fuente: Infobae
10/04/2025 06:16

El sube y baja de bitcoin: cuál es su costo este 10 de abril

El bitcoin ha sentado las bases para el surgimiento de muchas de las criptodivisas existentes en el mercado y ha marcado un momento crucial para las soluciones de pago digital

Fuente: Infobae
10/04/2025 01:00

El paro de la CGT tendrá un costo para la economía superior a los 200.000 millones de pesos

La medida de fuerza afectará a sectores como la salud, la educación, el comercio y la industria, y muchas de las pérdidas serán difíciles de recuperar

Fuente: La Nación
09/04/2025 23:18

River, Racing y el costo de jugar sin hinchas: cientos de miles de dólares no entrarán a cada club

Las fiestas de recepción en el fútbol son caras. Cuesta lo suyo el cotillón de bengalas y fuegos artificiales, claro. Pero más puede costar el lucro cesante, lo que no ingresará a las arcas del club local en compromisos futuros si, por exceso de bienvenida al equipo, Conmebol dispone partidos a puertas cerradas y multas. Pueden dar fe River y Racing, que esta semana (el martes el conjunto millonario, este jueves el académico) cumplen sendos castigos de la Confederación Sudamericana de Fútbol. Y nada menos que al disputar la deportivamente importante, y económicamente suculenta, Copa Libertadores.Tres años, siete meses y 26 días después, River volvió a jugar un partido internacional en el Monumental sin su público. En aquel 2021 se dio la caída por 1-0 contra Mineiro en unos cuartos de final de la Copa Libertadores marcados por la pandemia de Covid-19, mientras que en el presente 2025 se dio el 0-0 con Barcelona, de Ecuador, por la sanción de Conmebol tras el recibimiento frente a Mineiro en la semifinal del año pasado. Tan solo un partido a puertas cerradas, pero todo un inconveniente, deportivo tanto como económico, por el dinero de las multas y la recaudación que se perdió el club.River preveía unos 800.000 dólares por ventas de entradas para el primer partido como local en el grupo B de la Libertadores. Aún no dio a conocer los valores de las localidades para las últimas dos fechas en su casa; suele vender para sus abonados paquetes de tres boletos que incluyen toda la fase de grupos, y además, entradas individuales para abonados, socios, miembros de la comunidad Somos River y no socios. Cabe recordar que el Monumental puede albergar 85.018 espectadores.Debido a la utilización de pirotecnia y a diversas cuestiones ocurridas en el duelo con Mineiro en octubre pasado, la institución tuvo que abonar 205.000 dólares como sanción por diferentes artículos del Manual de Clubes y Código Disciplinario de Conmebol. ¿El desglose? Fueron 100.000 dólares por principios de conducta (el recibimiento), 50.000 por expresiones discriminatorias, 20.000 por fallas en los reflectores, 20.000 por no presentar jugadores en las entrevistas post partido, 10.000 por cuestiones de orden y seguridad y 5000 porque ningún futbolista asistió a la conferencia posterior al encuentro que determinó la eliminación.Esos 205.000 dólares son excluidos automáticamente de los ingresos que tiene el club en concepto de televisación y patrocinio de Conmebol, por lo que la cifra que nunca llegó a la tesorería supera el millón de dólares. De todos modos, a ese monto hay que descontarle los costos operativos evitados al no tener abierto el estadio: no hubo operativo policial en las inmediaciones del Monumental ni necesidad de seguridad privada, por ejemplo.Similar situación es la de Racing, aunque con otros números, bastante distantes.Cuando la Academia salió a la cancha para enfrentarse con Corinthians en el cruce de vuelta de una semifinal de la Copa Sudamericana, en octubre último, el Cilindro de Avellaneda fue un hervidero. Una lluvia de bengalas, lanzadas desde todos los sectores, impactó y estremeció a los presentes, testigos de un recibimiento inolvidable que dio la vuelta al mundo. Después del lanzamiento de tanta pirotecnia, el equipo dirigido por Gustavo Costas mostró fuego sagrado en el campo de juego, dio vuelta el encuentro, ganó y llegó a la final en la que, en Asunción, obtendría un trofeo continental.Lo que por la liturgia de la tribuna resultó una fiesta inolvidable, tuvo en contrapartida una consecuencia disciplinaria y económica: Conmebol multó a la Academia en 100.000 dólares, que descontaría del premio por ganar la Sudamericana, y le aplicó el castigo de jugar un partido a puertas cerradas en 2025. Esa sanción, que se hará efectiva este jueves ante Bucaramanga por la segunda fecha de la zona E de la Copa Libertadores, le implicará al club una pérdida estimada en 250.000 dólares en total, por no contar con su público.Racing tiene 14.500 abonados que en el inicio de 2025 pagaron desde 250.000 pesos hasta 850.000 para garantizarse una platea en el Cilindro tanto en el Apertura y el Clausura (16 partidos como mínimo entre ambos certámenes, sin contar si jugara como local en octavos y/o cuartos de final), como también en la etapa de grupos de la Libertadores (tres encuentros). A raíz de que la sanción de un compromiso sin espectadores fue determinada en 2024, el club compensó a los abonados al no cobrarles un bono en la final de ida por la Recopa contra Botafogo, en febrero de este año. De esa manera, se mantuvo el criterio de que la compra de los boletos para toda la temporada incluyera tres duelos subcontinentales "sin cargo" específico.Para acceder a las populares en los torneos internacionales, Racing dispuso, como en los años anteriores, el Co-pack, que posibilita asegurarse un lugar en esos sectores del estadio a un valor menor que si se pagara un bono extra en cada partido (en el campeonato doméstico, por ser socio activo se ingresa sin pagar un plus). En cambio, los asociados que no se abonaron ni sacaron el Co-pack deben pagar extra para tener una ubicación general para cada encuentro internacional. En las plateas el precio sube, como es usual.En el duelo con Botafogo, último internacional con público en el Cilindro, cada socio que no tenía contratados paquetes desembolsó 20.000 pesos para entrar a la popular. Ahora, al no tener a su gente en las tribunas, el club de Avellaneda no sólo perderá el apoyo espiritual, sino que también dejará de percibir unos U$S 200.000 en entradas. Más allá de tratarse de un revés económico, el impacto es menor respecto a si el partido correspondiera a una instancia eliminatoria, en la que todos los socios -incluidos los abonados- deben pagar extra para estar en cualquiera de los sectores.En ese sentido, ante una consulta para LA NACION, desde el club plantearon que la demanda de entradas en las ruedas de grupos es inferior que en las otras etapas, en las que el estadio, que tiene capacidad oficial para 42.000 espectadores, luce completo.Otro factor que se suma a la pérdida de jugar a puertas cerradas está supeditado a la imposibilidad de vender camisetas y otros productos oficiales en el playón del estadio, donde están dispuestos puntos de Locademia, la tienda del club. Con las fluctuaciones de la instancia del certamen (y del momento del mes en el que toca jugar), se calcula que las ventas representan unos 40.000.000 de pesos en cada partido. Y también hay expendios de comidas en food trucks.En el contexto del paro general de este jueves, se utilizará el personal mínimo e indispensable para abrir el Cilindro y garantizar la realización del encuentro. Pero el ahorro en personal de guía y en seguridad no es significativo, según estimaron en la institución de Avellaneda.

Fuente: Página 12
08/04/2025 11:48

El precio de las verduras, por el cielo: "Aumentó el costo de producción"

Entrevistado por la 750 el referente de la cooperativa de alimentos ECAS, Juan Pablo Della Villa, explicó por qué ocurre este movimiento en los precios y qué panorama se abre por delante.

Fuente: Infobae
08/04/2025 00:40

Bogotá se dispara en el ranking del costo de vida: Dane revela qué tanto subieron los precios en marzo

Según el informe, durante marzo de 2025 la inflación presentó una leve disminución y se ubicó en 5,09 %

Fuente: Perfil
07/04/2025 16:00

Nueva suba en el precio del pan ante el incremento de los insumos: "El costo de producción se fue por las nubes"

El margen de ganancia de un panadero se vio claramente reducido en el último tiempo, "antes el panadero trabajaba con un margen del 40%, hoy vivís para llegar al próximo mes", aseveró el referente del CIPAN, Martín Pinto. Leer más

Fuente: Infobae
07/04/2025 02:05

El costo de construcción subió 69% en dólares en 2024 y alcanzó el nivel más alto desde 2018

El encarecimiento de materiales y mano de obra elevó los gastos a niveles récord, aunque el valor de las propiedades permanece estable. El mercado inmobiliario aún no incorpora el nuevo nivel de inversión requerido para construir

Fuente: La Nación
05/04/2025 01:00

Cómo saber si califico para el programa de internet a bajo costo en California: ¿aplica para migrantes?

En California, es posible acceder a internet barato gracias al programa de bajo costo que impulsa la organización Binacional de California. La entidad ofrece acompañamiento gratuito a quienes califican por participar en programas de asistencia, sin requerir un estatus migratorio determinado.Cómo funciona el programa de internet barato en CaliforniaBinacional de California colabora con empresas proveedoras de internet para facilitar planes accesibles. Los precios comienzan en US$14,99 y llegan hasta US$25,99 al mes, según la compañía y la ubicación del solicitante.Joel Castro, miembro de la organización, explicó en una entrevista con Telemundo: "Nos encargamos de todo el proceso, desde llenar la solicitud hasta conectar al usuario con la empresa que le corresponda".El objetivo es reducir el gasto mensual de los hogares. "Muchas familias pagan hasta US$80 por un servicio que pueden obtener por mucho menos, sin perder velocidad", agregó Castro.Requisitos para acceder a internet con descuentoEl programa está dirigido a personas que participan en alguno de los siguientes planes de asistencia:CalFreshMedi-Cal o Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI)Becas PellPrograma Nacional de Almuerzos Escolares (NSLP)Programa LifelineCómo comunicarse con Binacional de CaliforniaLa organización atiende de lunes a viernes, entre las 9 y las 17 hs, y responde consultas tanto por teléfono como por correo electrónico. Quienes deseen iniciar el trámite o conocer si califican para los planes de internet a bajo costo pueden comunicarse al 877-715-1213, o bien llamar a la oficina central al (559) 905-4549.También es posible escribir a la dirección de correo electrónico binational@binationalca.org o ingresar al sitio oficial binationalca.org para más información sobre el programa y sus requisitos.California busca mantener el acceso a internet tras el cierre del ACPAntes de que se congelaran las inscripciones al Affordable Connectivity Program el 8 de febrero de 2024, más de 2,9 millones de hogares en California estaban inscritos. Según datos de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, según sus siglas en inglés), el impacto económico del programa en el estado alcanzó casi 1700 millones de dólares.Pese al cierre del ACP, el estado de California continúa impulsando el acceso a internet. A través de alianzas con organizaciones como EveryoneOn y el California Emerging Technology Fund, se ofrecen recursos adicionales que incluyen planes de internet económico, acceso a computadoras y capacitaciones en habilidades digitales básicas.Estas herramientas permiten encontrar opciones disponibles en cada zona del estado, solo con ingresar el código postal en la plataforma habilitada por el Departamento de Tecnología de California.Cómo encontrar internet barato en tu zona según el Estado de CaliforniaLa Comisión de Servicios Públicos de California (CPUC, según sus siglas en inglés) ofrece una herramienta en línea para consultar planes de internet a bajo costo disponibles por zona. El buscador permite conocer qué compañías ofrecen este tipo de servicio en cada vecindario, sin necesidad de registrarse ni proporcionar información personal.Esta iniciativa busca facilitar el acceso a la conectividad para familias con recursos limitados, especialmente en áreas con menor cobertura. Para usar el buscador oficial se deben seguir estos pasos:Ingresar al sitio: cpuc.ca.govBuscar el panel interactivo con el título "Planes de internet de bajo costo en California".Escribir el código postal o la dirección completa.Hacer clic en el botón de búsqueda.Revisar los resultados que muestran empresas disponibles, precios mensuales, velocidad del servicio y requisitos.El portal también ofrece enlaces a programas estatales de ayuda económica, información sobre tarifas eléctricas y recursos para consumidores, todo en español.

Fuente: Infobae
04/04/2025 11:17

Petro responde a Oviedo sobre el costo del endeudamiento: "Los amigos de Duque en el Banco de la República elevan la tasa real de interés"

El intercambio entre el presidente Gustavo Petro y el exdirector de la Dian señala discrepancias sobre las causas del alto endeudamiento y sus implicaciones

Fuente: Clarín
04/04/2025 11:00

Costo del seguro del auto: hay hasta 20% de diferencia entre un barrio y otro

En la Ciudad no sale lo mismo tener un coche en La Boca que en Puerto Madero.En Provincia, las diferencias entre localidades es mucho más grande.

Fuente: La Nación
03/04/2025 19:36

Costo de vida: cuánto debes ganar para vivir cómodamente en las ciudades más asequibles de Estados Unidos

Vivir en una ciudad de Estados Unidos ofrece diversas ventajas en comparación con las zonas rurales o suburbanas, ya que suele haber más oportunidades laborales y salarios competitivos. El acceso a servicios de salud y transporte también tiende a ser más eficiente, además de contar con una mayor movilidad y una amplia oferta de entretenimiento. Sin embargo, en las grandes metrópolis como Nueva York o Los Ángeles, el alto costo de vida puede representar un obstáculo para la estabilidad financiera, incluso para quienes perciben ingresos elevados.Para aquellos que buscan las ventajas de las grandes urbes sin gastos desproporcionados, existen algunas localidades en Estados Unidos que ofrecen una alternativa más asequible sin sacrificar calidad de vida. Un análisis de SmartAsset sobre las 100 ciudades más grandes del país determinó cuánto debe ganar una persona soltera para vivir bien en cada una, basándose en la Calculadora de Salario Digno del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).Cuáles son las ciudades para tener vida estable con menos ingresosIndianápolisEn el estado de Indiana, se encuentra entre las ciudades más accesibles. Un adulto soltero necesita ganar US$85.197 anuales para cubrir sus necesidades básicas y contar con margen para ahorro y entretenimiento. La mediana de ingresos familiares en esta ciudad es de US$66.629, lo que la convierte en una opción atractiva para quienes buscan estabilidad financiera sin los elevados costos de una gran metrópoli, según CNBC.Oklahoma CityUbicada en Oklahoma, en esta ciudad el salario anual requerido es de US$85.446, apenas por encima del de Indianápolis. El ingreso familiar promedio en esta ciudad alcanza los US$67.015, lo que permite a muchas personas mantener un estilo de vida equilibrado. Otra ciudad de este mismo estado, Tulsa, presenta un costo de vida similar, con un ingreso mínimo necesario de US$85.571 y una mediana de ingresos de US$56.821.Nueva OrleansEn Luisiana, esta ciudad también destaca por su accesibilidad económica. El análisis de SmartAsset indica que un residente soltero necesita US$86.445 anuales para cubrir sus gastos y tener estabilidad financiera. En esta ciudad, el ingreso familiar promedio es de US$55.580.AlbuquerqueLa gran urbe de Nuevo México tiene un umbral de ingresos necesarios para vivir cómodamente que se encuentra en US$86.611, mientras que el salario promedio de las familias es de US$67.907. San Antonio, Texas, presenta una situación similar, ya que para mantener un nivel de vida estable, un adulto debe ganar US$86.694 al año, mientras que el ingreso familiar promedio en la ciudad es de US$62.322.TucsonLa importante ciudad de Arizona, junto con Winston-Salem, en Carolina del Norte, comparten el mismo salario anual recomendado de US$86.736. Sin embargo, el ingreso familiar promedio en Tucson es de US$55.708, mientras que en Winston-Salem alcanza los US$59.189.SpokaneEntre las ciudades con un costo de vida accesible también se encuentran esta ciudad del estado de Washington, y Baltimore, en Maryland. En Spokane, se estima que un adulto soltero necesita US$87.818 anuales para cubrir sus gastos, mientras que el ingreso familiar promedio es de US$65,016. En Baltimore, el salario necesario asciende a US$87.984, con una mediana de ingresos de US$59.579.El presupuesto 50/30/20 y su viabilidad en la actualidadEl modelo de presupuesto 50/30/20 establece que el 50% del ingreso debe destinarse a necesidades básicas como vivienda, alimentación y transporte. Un 30% se asigna a gastos discrecionales como entretenimiento y viajes, mientras que el 20% restante debe orientarse al ahorro y el pago de deudas. Sin embargo, este esquema se volvió difícil de aplicar debido al aumento en los costos de vida.Reducir el costo de la vivienda es una de las estrategias más efectivas para optimizar el presupuesto. Por eso, compartir un departamento con un compañero de cuarto puede generar un ahorro, ya que permite destinar más recursos a inversiones o al pago de deudas. Otra alternativa es buscar ciudades donde el costo de vida sea menor sin comprometer la calidad de los servicios.El impacto del salario mínimo en el costo de vidaEl salario mínimo en Estados Unidos varía según el estado y, en algunos casos, según la ciudad. Esta diferencia influye en el poder adquisitivo de los trabajadores y en la accesibilidad económica de cada región.En Florida, el salario mínimo aumentará hasta alcanzar los US$15 por hora en 2026. Actualmente, la tarifa es de US$13 por hora y subirá a US$14 en septiembre de 2025. Texas mantiene el salario mínimo federal de US$7,25 por hora, aunque algunas ciudades ya implementaron ajustes. En Austin, el salario mínimo se fijó en US$20,80 por hora, mientras que en Houston y San Antonio se estableció en US$15,04.Nueva York también anunció incrementos salariales. Actualmente, el mínimo por hora en la ciudad de Nueva York, Long Island y Westchester está entre US$16,00 y US$16,50. En el resto del estado, va de US$15 a US$15,50. Desde 2026, se ajustarán en función de la inflación.

Fuente: Infobae
03/04/2025 19:24

La aerolínea de bajo costo más importante de EEUU anuncia más cambios tras eliminar la gratuidad en el equipaje

La decisión de suprimir el sistema de asientos abiertos en 2024 y, más recientemente, la gratuidad del equipaje documentado para ciertos pasajeros en 2025, causó malestar entre usuarios frecuentes

Fuente: Infobae
03/04/2025 15:03

¿Cómo hacer una corrección en la CURP y qué costo tiene el trámite?

La Clave Única de Registro de Población es un documento esencial para realizar trámites oficiales en México y errores en los datos pueden generar problemas administrativos

Fuente: La Nación
03/04/2025 13:36

Medida: el Gobierno realizó un fuerte cambio en fertilizantes y Sturzenegger sorprendió con un cálculo sobre la baja del costo argentino

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) publicó una nueva resolución que, según el gobierno nacional, simplifica el sistema de trazabilidad y certificación de fertilizantes y enmiendas y permite reducir los costos de importación. La resolución 214/2025, que está en el Boletín Oficial de hoy, establece cambios en los procesos de registro, fiscalización, comercialización e importación de esos insumos utilizados en la agricultura. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, afirmó que esta medida, junto con otras decisiones adoptadas desde el inicio de la gestión libertaria, permitirá que la baja del "costo argentino" en fertilizantes alcance el 57%. En la red X el funcionario explicó que la normativa "da por autorizados todos los fertilizantes de países serios y elimina la necesidad de informar el movimiento del fertilizante a granel excepto para el nitrato de amonio".Según detalló el Senasa en un comunicado, "la medida busca optimizar la calidad de los productos utilizados en la agricultura, reducir la carga burocrática y facilitar la integración con los mercados internacionales". El nuevo marco reglamentario establece procedimientos simplificados para el registro de personas y productos, habilita mecanismos automáticos de inscripción y amplía la trazabilidad en la comercialización."Día de la liberación": el arancel universal de Trump puso en alerta a decenas de exportadores del agroUna de las principales novedades de la resolución es que permite el registro automático para fertilizantes ya aprobados en países con "alta vigilancia sanitaria" y la incorporación de un sistema de aviso de importación que no requiere autorización previa. "Estas actualizaciones van en sintonía con los sistemas de trazabilidad del mundo y ubican al Senasa en un nuevo paradigma de registros, en el que prima la autogestión, la reducción de barreras administrativas y la simplificación de procedimientos", señaló el organismo.La resolución también establece que los registros de productos y operadores quedarán vigentes sin necesidad de renovación periódica, lo que reduce tiempos y costos para las empresas. Además contempla sanciones ante la detección de datos falsos o adulterados en las declaraciones juradas, incluyendo la suspensión inmediata del registro.¡Baja del "costo argentino" del 57% en fertilizantes! La Resolución 214/2025 de @SenasaAR con firma de @cortesep62 completa el círculo de desregulación de importación de fertilizantes impulsado por el Decreto 101/25. Básicamente da por autorizados todos los fertilizantes deâ?¦ pic.twitter.com/Ye5LMqXQAG— Fede Sturzenegger (@fedesturze) April 3, 2025Sturzenegger celebró la medida y explicó que la resolución "básicamente da por autorizados todos los fertilizantes de países serios y elimina la necesidad de informar el movimiento del fertilizante a granel, excepto para el nitrato de amonio".De acuerdo a sus declaraciones, el objetivo principal es agilizar la importación de insumos más económicos, en combinación con las reformas impositivas impulsadas por el ministro de Economía, Luis Caputo. El año pasado se eliminaron los aranceles aplicados a la urea y sus mezclas con nitrato de amonio que se ubicaban en 5,4 y 3,6%.Como ejemplo, detalló que el año pasado importar urea con un precio FOB de US$390 terminaba por costar US$726 por impuestos y cargas. Con la baja de aranceles, la eliminación del impuesto PAIS y la posibilidad de no pagar percepciones de IVA y Ganancias, ese valor se redujo a US$534, lo que representa una caída del 26%. "Pero el 'costo argentino', que es lo que se paga por encima de los 390 del precio internacional, cae de US$336 a US$144: una baja de 57%", explicó.La nueva normativa también incorpora pautas específicas para la trazabilidad de fertilizantes, especialmente en los casos que incluyen sustancias con requerimientos especiales. En ese sentido, la resolución establece que "la comercialización de envíos a granel de más de cincuenta toneladas de fertilizantes que contengan nitrato de amonio debe ser comunicada al Senasa con antelación a su despacho".Otro punto destacado es la posibilidad de inscribirse mediante un sistema de autogestión a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD), que permite a las empresas registrarse de forma inmediata para elaborar, distribuir o importar fertilizantes y enmiendas. El Senasa indicó que estas firmas podrán comenzar a comercializar sus productos tras presentar la documentación, "quedando estas sujetas a fiscalización posterior".Según lo estipulado por la norma, "la presentación de la Declaración Jurada habilitará automáticamente a las firmas registrantes a comercializar los productos registrados", y el Senasa tendrá un plazo máximo de diez días hábiles para expedirse. En caso de no hacerlo en ese lapso, el producto quedará automáticamente aprobado.Emplea a 180 personas: una empresa del agro reducirá salarios, horas de trabajo y no descarta avanzar con despidosLa medida incluye también un procedimiento especial para la importación de bioinsumos y contempla la posibilidad de registrar productos con múltiples usos, como aquellos con fines nutricionales y de protección vegetal, dentro del mismo trámite.En cuanto a la importación, la resolución prevé que "los productos que cuenten con certificaciones de inscripción o registro emitidas por las autoridades competentes de los países contemplados en el Anexo I del Decreto N° 101/2025, podrán ingresar mediante el procedimiento simplificado de autogestión y emisión inmediata de la constancia de registro y Aviso de Importación".Para los productos no incluidos en esa lista, o que carezcan de antecedentes de registro, se mantiene la necesidad de gestionar una autorización especial, pero bajo un esquema que según indican es más ágil, con un plazo de resolución de hasta cinco días hábiles. En el caso de exportaciones, los requisitos se adaptan a las exigencias del país de destino.La resolución 214/2025 entrará en vigencia dentro de 60 días corridos desde su publicación.

Fuente: Clarín
03/04/2025 09:36

"¡Baja del costo argentino!": el Gobierno flexibilizó la importación de un insumo clave para el campo y Sturzenegger explicó el impacto

El Senasa estableció nuevas disposiciones para la elaboración, fraccionamiento, distribución, importación o exportación de fertilizantes y enmiendas en el territorio nacional.

Fuente: Infobae
03/04/2025 07:16

Criptomonedas: el costo de decentraland para este 3 de abril

Las criptomonedas han tenido un boom recientemente, entre estas divisas digitales destaca la de decentraland

Fuente: Infobae
03/04/2025 04:06

Un español que vive en Suiza revela cuánto cuesta vivir en el país: "El costo es muy elevado"

Antes de mudarse al extranjero deben tenerse en cuenta los impuestos, el pago de determinados servicios y otros gastos que deben enfrentarse

Fuente: Infobae
03/04/2025 01:18

Switch 2: precio en Perú, costo de videojuegos y fecha de lanzamiento

La esperada consola de Nintendo llegará a mitad del 2025. Ha llamado mucho la atención el costo de los videojuegos, el cual se eleva a USD 80, un aumento de USD 10 sobre lo máximo en el mercado

Fuente: Infobae
01/04/2025 14:14

Dueño abandonó a cachorra de dos meses en los baños del aeropuerto El Dorado: la dejó tras conocer el costo adicional por su transporte

El caso ha sido catalogado como crueldad animal, y las autoridades investigan la situación mientras la perrita recibe atención médica

Fuente: Perfil
01/04/2025 11:18

Durante cuatro meses la canasta de crianza no actualizó el costo de los cuidados

De octubre de 2024 a enero de 2025 la canasta que mide el costo de crianza actualizó únicamente el dinero que se necesita para bienes y servicios básicos, pero la valoración por hora de cuidado no se modificó hasta febrero. Solamente ese mes, el de la última medición, se incrementó en un 3%. Leer más

Fuente: Infobae
01/04/2025 00:10

Este es el snack saludable y de bajo costo que es rico en magnesio y te ayuda a tener energía

Su elevado contenido de nutrientes las convierten en una opción ideal para los antojos

Fuente: Infobae
31/03/2025 06:46

El costo de ethereum para este 31 de marzo

Ether es la moneda digital usada en la plataforma de blockchain ethereum y es la #2 en términos de capitalización del mercado a nivel mundial

Fuente: Infobae
30/03/2025 20:51

Banda El Recodo y Banda Machos anuncian gira por México: fechas, ciudades y costo para "Las+Perronas Tour"

La gira rinde tributo al legado de la música regional mexicana, reuniendo a generaciones de fans en un mismo evento

Fuente: Infobae
29/03/2025 08:16

El costo de terra para este 29 de marzo

Pese a ser relativamente nueva, LUNA es una de las criptodivisas que más rápido ha ganado usuarios debido a su modelo que busca ser menos volátil en el mercado

Fuente: Infobae
29/03/2025 01:01

Salario medio y costo de vida: ¿la solución está en el paro o en reformas estructurales?

Mientras el poder adquisitivo mejora de forma desigual, los costos esenciales siguen en alza. La protesta sindical plantea un reclamo visible, pero las respuestas de fondo siguen pendientes

Fuente: Infobae
28/03/2025 06:16

Criptomonedas: el costo de bitcoin para este 28 de marzo

El bitcoin ha sentado las bases para la creación de muchas de las monedas virtuales existentes en el mercado y ha marcado un momento crucial para las soluciones de pago digital

Fuente: Infobae
27/03/2025 09:03

Si eres creador de contenido debes conocer esta app que te une con marcas rápido y sin costo alguno

Influenciadores que no cuenten con muchos seguidores pero que quieren vender una entidad a una empresa pueden hacerlo a través de un reel publicado en una aplicación

Fuente: Infobae
26/03/2025 21:08

Mega Millions anuncia cambios: mayores premios y un nuevo costo por boleto

Estas nuevas reglas entrarán en vigor tras el último sorteo bajo el formato actual, programado para el viernes 4 de abril

Fuente: La Nación
26/03/2025 15:00

Los libertarios piden eliminar el Senado en Santa Fe y lanzaron una calculadora para mostrar su costo por segundo

La Libertad Avanza busca hacer pie en Santa Fe de cara a la primera cita electoral del año: la elección de convencionales para reformar la Constitución provincial, el próximo 13 de abril. Con el gobernador radical Maximiliano Pullaro candidato y favorito en los sondeos, los libertarios apuestan a una consigna fuerte para crecer: eliminar el Senado provincial para pasar a un sistema unicameral. Para darle visibilidad a la propuesta, publicaron un "contador" que registra, segundo a segundo, cuál es el costo para los santafesinos de sostener la estructura del Senado. El cálculo se basa "en los datos proporcionados que establece un presupuesto de $58.562.317.000,00 para el año 2025â?³ en la poderosa Cámara alta provincial."Con ese dinero se podrían sumar más de 6000 policías al año. Además de mejorar salarios o comprar ambulancias", afirma el comunicado libertario que anuncia el lanzamiento del contador. Paradójicamente, no prioriza como alternativa ahorrar ese gasto o trasladarlo a una baja de impuestos, lejos de la prédica libertaria nacional, sino sumar funcionarios policiales o aumentar sueldos."La Libertad Avanza propone un sistema unicameral de representación mixta que rompa con el poder concentrado de la Cámara alta santafesina", proclaman los libertarios santafesinos, que postulan al frente de la lista de candidatos a convencionales constituyentes al diputado nacional Nicolás Mayoraz. "Es un esquema que rompe con la concentración del poder de la casta y nos permite ahorra millones de pesos al año", afirmó Mayoraz, más a tono con la prédica nacional. Juan Pedro Alert, candidato a constituyente por el Departamento Rosario, dijo que gran parte de la "casta" santafesina se esconde en el Senado. "Es momento de que los recursos de los santafesinos se inviertan en la gente", agregó.Como alternativa al sistema bicameral actual, La Libertad Avanza propone un sistema unicameral de representación mixta como el que funciona en Córdoba, La Pampa, San Juan, Chaco, Chubut, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán. "Esto implica que la Legislatura tendrá representación de legisladores electos por distrito único, y legisladores electos por representación departamental (o por regiones), con un ahorro en gastos de funcionamiento equivalente a 300 ambulancias más para la provincia ó 1500 patrulleros", detalló Mayoraz.

Fuente: Infobae
26/03/2025 02:27

Edenor y Edesur mostrarán en las facturas de los grandes consumidores el costo de la energía renovable que utilizan

El objetivo es incrementar progresivamente la participación de las fuentes renovables en la matriz eléctrica

Fuente: Ámbito
25/03/2025 11:11

Los bancos aumentan el costo de retiro de efectivo en cajeros automáticos

En línea con la proyección de inflación para este año, bancos privados y públicos decidieron incrementar las comisiones que no sólo afecta a las extracciones en efectivo, sino también a los paquetes de cuenta y mantenimiento de tarjetas.

Fuente: Perfil
25/03/2025 10:36

Financiamiento de capital de trabajo con inteligencia fiscal: cómo las empresas pueden reducir el costo del dinero y liberar liquidez

En un escenario económico que comienza a estabilizarse pero donde los márgenes se achican, la gestión eficiente del financiamiento vuelve al centro de la escena. Ya no alcanza con analizar tasa y plazo: hoy, una decisión de financiamiento también debe contemplar su impacto fiscal. En esta entrevista repasamos algunos aspectos claves para pensar estratégicamente el capital de trabajo desde una mirada tributaria, con foco en reducir costos, liberar liquidez y generar competitividad. Leer más

Fuente: Infobae
25/03/2025 09:20

Metrobús CDMX: líneas, costo y estado de servicio en la última hora de este 25 de marzo

Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

Fuente: Infobae
22/03/2025 11:52

Esta universidad ofrece servicio médico a bajo costo y sin tener que ser estudiante: las tarifas y especialidades

El centro dispone de equipamiento para diagnóstico por imágenes, análisis de laboratorio clínico y pruebas médicas, con la capacidad de realizar hasta 250 tipos de evaluaciones distintas

Fuente: Infobae
21/03/2025 06:05

Exodo de residentes de Miami-Dade: un fenómeno impulsado por el costo de vida y la vivienda inalcanzable

En el último año, el condado de Florida perdió más de 67.000 personas debido al alto costo de vida, marcando un cambio importante en las dinámicas demográficas del condado, según informa el Miami New Times

Fuente: Infobae
20/03/2025 21:21

Este es el café más puro y a mejor costo que puedes comprar en el supermercado, según Profeco

Su calidad es similar a la de otras marcas que tienen un precio mayor

Fuente: Perfil
19/03/2025 08:18

La oposición vuelve a la carga con el "impuestazo" y busca hacerle pagar el "costo político" al PJ

En una jugada, que tiene nulas chances de prosperar por la "reforma mordaza" del PJ, se buscará exponer el voto de rechazo del oficialismo y sus aliados a las iniciativas de baja de impuestos. El peronismo reafirmó que "la discusión es nacional". Leer más

Fuente: Infobae
19/03/2025 02:42

El costo de la construcción en CABA subió 2,3% y acumuló 43,9% en los últimos doce meses

Así lo reveló el Instituto de Estadística y Censos del Gobierno porteño. Según el INDEC, el aumento en la provincia de Buenos Aires fue similar

Fuente: Infobae
18/03/2025 09:21

Metrobús CDMX: líneas, costo y estado de servicio en la última hora de este 18 de marzo

Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro

Fuente: Clarín
18/03/2025 06:00

Síndrome del reparador: el costo de sentirse responsable por la felicidad de otros

Suele darse en quienes cuidan adultos mayores y en relaciones de pareja.Provoca desgaste físico y emocional.

Fuente: La Nación
18/03/2025 04:00

El servicio básico que podría aumentar hasta un 22% de su costo en California

Pese a ser considerado un servicio básico para los propietarios, el seguro del hogar se enfrenta a un aumento de costos significativos en California, lo que podría derivar en una subida de hasta el 22% próximamente. Este incremento impactaría alrededor de un millón de clientes de State Farm, la principal aseguradora del estado, con los devastadores incendios forestales que azotaron Los Ángeles como la principal causa.El impacto de los incendios forestales en las finanzas de State FarmLos incendios de Los Ángeles, que ocurrieron en enero de este año, fueron los más destructivos en la historia reciente del estado, con al menos 29 personas fallecidas y cerca de 17.000 edificios destruidos. Estos desastres naturales tuvieron un efecto directo en las finanzas de State Farm, que ya enfrentaba dificultades económicas desde antes.Entre 2016 y 2024, la compañía registró pérdidas acumuladas de 5,6 mil millones de dólares, lo que redujo significativamente su capital disponible. Tras la tragedia en Los Ángeles, el patrimonio de la empresa se vio más perjudicado que nunca.Las condiciones del aumento de primas en CaliforniaBarrons informó que State Farm solicitó recientemente un aumento de tarifas del 22% para recomponer su capital. El Comisionado de Seguros de California, Ricardo Lara, aprobó este pedido bajo la condición de que la aseguradora justificara el aumento en una audiencia pública programada para el próximo martes 8 de abril.Además, Lara instó a la compañía a buscar una inyección de capital de 500 millones de dólares de su empresa matriz ubicada en Bloomington, Illinois, y a suspender la cancelación y no renovación de pólizas durante al menos un año.Posibles efectos a largo plazo en la industria de segurosLa aprobación de este aumento podría tener efectos a largo plazo en la industria aseguradora de California, donde ya existe una creciente preocupación por la viabilidad de las compañías ante el aumento de desastres naturales. Barrons explicó que las altas primas podrían empujar a más propietarios a depender de seguros estatales de alto riesgo, lo que a su vez generaría una sobrecarga en los fondos públicos.Organizaciones de defensa del consumidor, como Consumer Watchdog, remarcaron su preocupación por este tema y estimaron que el incremento podría significarle 600 dólares adicionales anuales a los propietarios de viviendas. Además, advirtieron que, de aprobarse, impugnarían la decisión por considerar que otros aseguradores no podrían absorber a los clientes de State Farm si la compañía dejara de operar en California.El mercado de seguros en CaliforniaNewsweek detalló que la crisis en el mercado de seguros del Estado Dorado se intensificó considerablemente en los últimos años. Varias grandes compañías dejaron de emitir pólizas residenciales debido al alto riesgo de incendios. Además, en 2023, State Farm anunció la suspensión de la cobertura para 72.000 casas y departamentos en California, lo que afectó a aproximadamente 1600 hogares en áreas de alto riesgo como Pacific Palisades.Para enfrentar esta medida, surgieron diversas propuestas. Algunas incluyen incentivos para que las aseguradoras operen en áreas de alto riesgo con mejoras en la construcción y planificación urbana, mientras que otras plantean una revisión de las políticas públicas relacionadas con la gestión forestal.

Fuente: Infobae
16/03/2025 09:01

Metrobús CDMX: líneas, costo y estado de servicio en la última hora de este 16 de marzo

Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros

Fuente: Infobae
15/03/2025 08:57

Sin costo extra, pasajeros podrían escoger asiento en vuelos y llevar equipaje de mano de 10 kg: Aspec a favor

La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios señaló que la propuesta "asegura que todos los consumidores gocen de condiciones justas en su experiencia de vuelo"

Fuente: Infobae
14/03/2025 07:16

Criptomonedas: el costo de decentraland para este día

Las monedas virtuales han tenido un boom en los últimos meses, entre estas divisas digitales destaca la de decentraland

Fuente: Perfil
13/03/2025 23:18

"El costo de producción en Vaca Muerta sigue siendo competitivo, pese a los precios bajos del petróleo"

A pesar de las fluctuaciones en el mercado global, la industria de Vaca Muerta mantiene su rentabilidad, lo que garantiza la continuidad del desarrollo energético. Leer más

Fuente: Infobae
13/03/2025 21:07

Cablebús Milpa Alta: este será el costo del pasaje de la ruta que llegará a Metro Tláhuac

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció que se realizará una consulta para saber si la población de la demarcación quiere el proyecto de movilidad

Fuente: Infobae
13/03/2025 10:17

El costo por los destrozos en la zona del Congreso asciende a $414 millones

El cálculo fue realizado por el gobierno porteño e incluye la reparación o sustitución de todo el mobiliario urbano que fue dañado. También deberán reponer 89 contenedores de basura que fueron quemados o vandalizados

Fuente: Infobae
12/03/2025 21:05

Primavera 2025 en Chichén Itzá: costo de entrada y a qué hora bajará la serpiente del Templo de Kukulcán

El acceso a la zona arqueológica estará disponible desde las 8:00 horas, con taquillas abiertas a partir de las 7:30 horas, informó el INAH

Fuente: Perfil
12/03/2025 17:00

Tragedia en Bahía Blanca: para la oposición, "El Gobierno está pagando el costo de haber paralizado la obra pública"

Así lo expresó el politólogo, Andy Tow, quien resaltó que para la oposición "es fácil descargar la culpa en la Nación", sobre lo ocurrido en Bahía Blanca y alrededores. Leer más

Fuente: Infobae
12/03/2025 10:26

El altísimo costo económico de la consulta popular sobre las reformas

La reforma laboral es una de las más afectadas por la falta de apoyo en el Congreso, lo que llevó al mandatario a hacer un llamado a la movilización ciudadana y a plantear la posibilidad de una consulta popular

Fuente: La Nación
12/03/2025 10:00

"Una cosa de locos": una empresa controlada por Techint alertó sobre el millonario costo de una tasa en un municipio bonaerense

SAN NICOLÁS.- El presidente ejecutivo de Ternium, Martín Berardi, empresa controlada por Techint, alertó sobre el costo impositivo de producir en la Argentina e insistió en la necesidad de repensar un nuevo sistema tributario, donde juegan un papel crucial los impuestos provinciales y las tasas municipales. En este sentido, denunció el incremento de la tasa de seguridad e higiene cerca de un 100% en el partido bonaerense de Ramallo, donde la empresa tiene una de sus plantas. La firma es líder en el rubro acero.En detalle, contó que en abril pagarán por empleado por mes la suma de $330.000 por ese concepto. En esa fábrica poseen unos 3500 trabajadores, por lo que solo por esta tasa, la compañía desembolsará cada 30 días unos $1155 millones. Esto representa unos US$14 millones al año para el pago de la tasa de seguridad e higiene."Debemos puertas adentro trabajar en la eficiencia y en inversión en tecnología pero afuera hay que bajar la carga impositiva, los impuestos distorsivos que son una cosa de locos. La municipalidad de Ramallo pasó de cobrar $172.000 en diciembre de 2024 por persona por mes a $330.000 para el mes que vieneâ?³, dijo el directivo.Tendencia: en Expoagro los empresarios de la maquinaria agrícola proyectan hasta un 15% más de ventas y los productores recuerdan una promesa de Milei"En un año malo, de transición, como fue el 2024, entre tasa de seguridad e higiene, Ingresos Brutos y el impuesto al cheque, Ternium Argentina pagó US$70 millones, mucho más de lo que se hubiese pagado en Brasil o en México. En un año bueno son más de US$100 millones solo de estos tres impuestos distorsivos que se multiplican en la cadena y que atentan contra la agregación de valor. Esto es lo que hay que ver. No hay que devaluar, hay que bajar los impuestos lo antes posible, si no la Argentina no es competitiva como sistema. Es la competitividad de un país. Si no hay competitividad corrés el riesgo de primarizarte, de vender productos primarios y no tener ningún tipo de industria", advirtió.Es el mismo gobierno de Javier Milei el que, desde el inicio de la gestión, planteó estar en contra de las tasas municipales, a lo que el ministro de Economía, Luis Caputo, que hoy visita Expoagro, llamó la "batalla cultural". Un relevamiento de la Unión Industrial Argentina (UIA) de diciembre pasado mostró que, en promedio, las compañías realizan siete pagos por tasas municipales todos los meses y cada vez son más las que reclaman la falta de una contraprestación. En 2021, el 51% señalaba que ese era el principal problema. En 2024 el porcentaje subió a 81%. Es así que la mayor fuente de ingresos y de recursos de los intendentes del interior son las tasas que les cobran a las compañías asentadas en sus distritos."Cyber Monday de vacas": en Expoagro son un boom los remates de ganado y ya se facturaron US$23 millonesLuego, Berardi habló de las perspectivas de la industria en medio de una Argentina en reacomodamiento. "Hay una pequeña reactivación. Solo de recorrer los stands de los clientes [en Expoagro] noté un ambiente mucho más positivo que el año pasado, con mejor humor y con expectativas de que la cosecha gruesa viene bien y que en pocos días empieza la siembra de la fina en algunas zonas, con lo cual ya se están vendiendo algunos equipos para siembra. Todos reconocen que es un año de transición, que hay que ajustar los costos, que la ecuación una vez que no haya más inflación y las cosas estén más claras, hay que trabajar en la eficiencia interna y en la productividad, todos están trabajando en eso", destacó.En este contexto, aseguró que si la cosecha anda bien, "es un sector que debería rebotar positivamente en la Argentina y eso llevará a traccionar directamente la actividad industrial"."El año pasado nuestros despachos cayeron un 24% y este 2025 van a levantar un 20%. Es decir que vamos a estar todavía un 15% abajo de 2023. En un año de corrección, la recuperación va a ser gradual y va a venir de la mano de las mayores exportaciones, ya sea de la minería, del agro, de la energía y; de la inversión que aun no está viniendo al ritmo que debería", subrayó.La proyección de la compañía era que parte de la recuperación llegue para marzo pero ahora lo ven más en abril y lo que esperaban para abril ahora lo estiman para mayo. "Se está demorando un poco y el problema está hoy en que no hay recuperación en el sector de la construcción, donde va la mitad de nuestra demanda; la otra parte va a los sectores industriales, que tienen un comportamiento dispar. La construcción todavía muy lenta, con precios por metro cuadrado muy altos todavía y tiene que haber un ajuste", indicó. Además, remarcó que todavía no hay suficiente crédito que debería dar el impulso: "Hay muy poca obra pública, entonces la construcción viene lenta. Esto se ve en el despacho de cemento".Contexto mundialRespecto del escenario global, para el ejecutivo el impacto para la Argentina de la política arancelaria del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, hacia algunos países es todavía una incógnita."Trump ha desatado una guerra comercial a nivel mundial, donde pega primero y negocia después. Hay que ver cómo se negocia. La lógica es que Europa y América son aliados naturales de Estados Unidos y el problema de Estados Unidos es con el sudeste asiático, donde en la globalización fueron muchos empleos industrializados. Lo que está haciendo Trump es traer esos empleos industrializados a los Estados Unidos. En el mandato anterior, Trump también empezó con aranceles y después la Argentina negoció una cuota de acero en Puerto Rico y México encontró también un acuerdo. Es decir, no vemos que Estados Unidos en el largo plazo peleado con Canadá y México. No lo concibo, porque es un 'pierde pierde', si fuese así. Pero esto recién empezó", aseguró."Después de todo este cimbronazo, de esta turbulencia, debería haber ventajas para Latinoamérica pero no sabemos ni cuándo ni cuánto ni cómo. Lo que más preocupa es que se cambian todos los flujos de comercio. Si Europa bloquea China y Estados Unidos bloquea China, sobran cosas en China para todos lados. Por eso, la Argentina tiene que abrirse, entender que está pasando en el mundo y jugar este juego. Podés estar de acuerdo o no, pero es irrelevante. La apertura inteligente en la Argentina tiene que tener algunos cuidados, no puede ser irrestricta. Es nuestro planteo", añadió.En esa línea, remarcó que la Argentina cerrada no funciona, que ya se vio y que nadie quiere un país cerrado. "La apertura irrestricta también genera muchos problemas, especialmente en la guerra comercial como la que hay en la actualidad. El único camino que queda es que haya una apertura inteligente y seleccionada, con acuerdos comerciales con Estados Unidos, con el Mercosur, con Europa y controlar de alguna manera la invasión de productos chinos", finalizó.

Fuente: Infobae
12/03/2025 09:20

Metrobús CDMX: líneas, costo y estado de servicio en la última hora de este 12 de marzo

Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros

Fuente: Infobae
11/03/2025 09:19

Metrobús CDMX: líneas, costo y estado de servicio en la última hora de este 11 de marzo

Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

Fuente: Infobae
11/03/2025 07:17

El costo de decentraland para este 11 de marzo

Decentraland es la criptomoneda #96 más usada en el mundo

Fuente: Infobae
10/03/2025 19:13

Ontario aumentará 25% el costo de la electricidad para EEUU en respuesta a la crisis arancelaria

Miles de usuarios en Estados Unidos enfrentarán el alza de costos en el suministro eléctrico. La medida de Doug Ford genera incertidumbre para las empresas estadounidenses afectadas en los estados fronterizos con Canadá

Fuente: Infobae
09/03/2025 07:16

El sube y baja de decentraland: cuál es su costo este 9 de marzo

Decentraland es la criptomoneda #100 más usada en el mundo

Fuente: La Nación
09/03/2025 00:37

Cursos de capacitación para engordar el costo argentino

Uno de los temas más candentes en materia económica es el debate sobre el atraso cambiario. Como ya lo hemos dicho desde esta columna, la verdadera cuestión es el costo argentino, que no afecta a todas las actividades por igual. Y por eso, en el promedio, bien podría decirse que no hay atraso, aunque varias empresas estén bajo el agua. En particular, aquellas con mucho personal y que configuran la trama de las Pymes.Es un desafío importante, pues las actividades ultra competitivas, como las beneficiadas por el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), no detendrán sus exportaciones y el mayor ingreso de divisas -y valorización del peso- pondrá contra la pared a aquellas que no hayan podido modernizarse y bajado sus costos. En esta etapa de reconversión para la inserción en el mundo, no habrá paréntesis, quitas, ni esperas hasta que se "nivele la cancha" como lo solicita la Unión Industrial Argentina. Solo cabe esperar un menor costo del capital y reformas estructurales que mejoren la competitividad.Una reciente medida de desregulación, impulsada por el ministro Federico Sturzenegger, demuestra hasta qué punto ciertas cámaras empresarias han sido complacientes con la acumulación de costos laborales, en connivencia con los sindicatos, y ahora presionan por ajustes devaluatorios. No hay telón que se corra, tapa que se levante, mantel que se retire, donde no aparezca alguna distorsión regulatoria que agregue kilos al costo argentino. El reciente decreto 149/2025 termina con los aportes obligatorios para financiar institutos de "capacitación" creados por convenios colectivos de trabajo.Alrededor de $5600 millones mensuales transferían las empresas a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para sufragar el Instituto Argentino de Capacitación Profesional para el Comercio (Inacap). Desde otra vereda, la Confederación Federal Pyme Argentina denunció a CAME por el manejo de esos fondos sin rendición de cuentas, esgrimiendo que "esas contribuciones solo encarecen los costos laborales y no representan ningún beneficio ni para el trabajador ni para el empleado, si decide no capacitarse" y reclamando que "si una empresa quiere aportar al gremio empresario lo haga de forma voluntaria, pero terminando con esas cajas obligatorias que aumentan el costo argentino".No hay telón que se corra, tapa que se levante, mantel que se retire, donde no aparezca alguna distorsión regulatoria que agregue kilos al costo argentinoSegún Sturzenegger, hay otros 24 convenios semejantes para actividades como las de los trabajadores cerealeros, del caucho, de farmacias, de agentes de viajes, del personal hotelero y gastronómico, de empleados de estaciones de servicio, de trabajadores de carga y descarga y de garajes, entre otras. A confesión de parte, relevo de prueba: la Cámara Argentina de Comercio (CAC), que apoyó la creación del Inacap en 2008, sostuvo en un comunicado que esos fondos resultan fundamentales para "cientos de cámaras empresarias de toda la Argentina, que de otro modo probablemente no podrían subsistir". Un insólito aporte forzoso, del sector privado al sector privado, mientras los industriales reclaman por el atraso cambiario.El sempiterno líder del gremio mercantil Armando Cavalieri ya tenía experiencia ganada en otro caso plagado de irregularidades, donde logró erigir un negocio multimillonario con dos carillas y media mecanografiadas, firmadas por los mismos actores y rubricadas por un director nacional entre gallos y medianoche. En 1991, durante el gobierno de Carlos Menem, firmaron esas carillas Carlos de la Vega (CAC), Osvaldo Cornide (CAME), Jorge Luis Sabaté (Unión de Entidades Comerciales Argentinas) y el creativo Cavalieri, por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), creando un sistema de retiro complementario para los empleados de comercio, mediante un aporte forzoso del 3,5% de los empleadores. Los cuatro firmaron las carillas un día viernes 21 de junio. El trámite se realizó en un expediente separado durante el fin de semana y fue homologado por un director nacional el miércoles siguiente, sin dictámenes ni estudios técnicos, mediante la oscura disposición Nº 4701/91 en el convenio colectivo 130/75. Cabe señalar que, por entonces, se discutía con fragor la eventual creación de las administradoras de fondos de jubilación y pensión (AFJP), cuya ley solo fue sancionada en 1993. Pero la CAC, CAME y Faecys lograron lo mismo, sin intervención del Congreso Nacional, en apenas cuatro días hábiles.A partir de entonces se estableció para todos los empleados de comercio un seguro de retiro complementario (renta vitalicia) que se extendió también a todas las actividades administrativas realizadas en empresas ajenas al comercio. Pocos días después de lograda esa homologación, Cavalieri acordó con la Banca Nazionale del Lavoro (propietaria del grupo asegurador Juncal y de La Estrella, ex grupo Mayer) otorgarle, en forma directa, la administración exclusiva de ese negocio. La tratativa la realizó con el joven Christian Schmiegelow, por entonces CEO del grupo, que después murió en un dudoso accidente de tránsito.Estos ejemplos demuestran el alcance nefasto que han tenido el régimen de personería gremial única por rama de actividad, vigente desde 1945, y la ley de convenios colectivos de trabajo (1953), que imponen en todo el país, a través de homologaciones "políticas" de la cartera de Trabajo, condiciones pactadas entre dos partes monopólicas: las cámaras sectoriales y los sindicatos con personería. Como la justicia laboral está cooptada por la rama sindical del peronismo, se han convalidado prácticas como las descriptas, creando verdaderos impuestos con la sola firma de directores nacionales. Esta es también la trama legal que provoca el atraso cambiario que el kirchnerismo y su primo hermano, el dialoguismo, defienden a capa y espada.Falta aún que la misma desregulación alcance también a las cajas sindicales para completar esa reducción del costo argentino. Como los aportes para capacitación que perciben el Sindicato de Choferes de Camiones, que lidera Hugo Moyano, o la Unión de Trabajadores Gastronómicos y Hoteleros, que encabeza Luis Barrionuevo. Quizás esa modificación se encuentre fuera del ámbito de competencias del Ministerio de Desregulación, pero no debería quedar archivada por razones políticas.

Fuente: Perfil
08/03/2025 23:00

Trabajo formal y juicios laborales: el costo de la incertidumbre

La litigiosidad laboral se ha convertido en uno de los principales obstáculos para la generación de empleo y el crecimiento de las empresas. Leer más

Fuente: Infobae
08/03/2025 19:41

Inundaciones: pérdidas humanas y costo económico del desastre más repetido de la historia argentina

Junto con el extremo aparentemente opuesto, las sequías, son la catástrofe más recurrente y que más daño provoca en la economía. El Banco Mundial estimó las pérdidas en USD 1.400 millones anuales y advirtió que por el cambio climático, hacia 2030 las pérdidas podrían llegar al 4% del PBI

Fuente: Infobae
08/03/2025 18:48

El caballo más caro de Colombia, un símbolo de exclusividad y genética de élite: tiene un costo de 5.000 millones de pesos

Este animal no solo destaca por su precio, sino también por su relevancia como reproductor, ya que cuenta con más de 1.800 descendientes y es considerado el más importante en su categoría dentro del territorio nacional

Fuente: Infobae
08/03/2025 05:46

El sube y baja de tether: cuál es su costo este 8 de marzo

Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum

Fuente: La Nación
07/03/2025 11:21

Medida de Milei: en febrero el costo fiscal de la baja de las retenciones superó los US$100 millones

La recaudación nacional de febrero, pese al costo fiscal de la baja temporal de los derechos de exportación (DEX), subió 12% real interanual. El costo fiscal para ese mes de la decisión del gobierno de Javier Milei fue de entre los US$100 millones y los US$125 millones, según distintas estimaciones siempre en base a las declaraciones juradas de exportación presentadas (DJVE) y los precios medios de exportación.Javier Preciado Patiño, exsubsecretario de Agricultura, comparó los aportes del sector en enero y el mes pasado: US$476 millones contra US$376 millones, respectivamente. "¿Cuál fue el costo fiscal de reducción de retenciones en el complejo soja durante febrero? En función de las DJVE registradas, la baja temporaria significó unos US$100 millones menos para el fisco o una transferencia a los productores vía mejor precio?", planteó.Retenciones: la oposición en el Congreso busca ganarle la iniciativa a Milei y el martes abre un debateDesde el Ieral, de la Fundación Mediterránea área de agroindustria, estimaron en US$124,2 millones de costo fiscal bruto, sin incluir las importaciones temporarias de soja. Unos US$100 millones correspondieron al complejo sojero; US$14,3 millones al maíz; US$6,5 millones al trigo; US$1,2 millones al complejo del girasol y US$2 millones a otros cereales.El Ieral advierte que el costo fiscal podría ser menor a esos US$124,2 millones en función de dos cuestiones. Una es que es probable que la baja de las retenciones "no haya pasado desapercibida en el sector, influyendo positivamente en la decisión de comercialización primaria y, por ende en las ventas al exterior". Es decir, sin la medida, muchos productores se habrían desprendido de menos granos.¿Cuál fue el costo fiscal de reducción de #retenciones en el complejo #soja durante febrero? En función de las DJVE registradas, la baja temporaria significó unos US$100 millones menos para el fisco o una transerencia a los #productores vía mejor precio. pic.twitter.com/SBmdXOtoTH— Javier Preciado Patiño (@jpreciadopatino) March 6, 2025La otra es que en el cálculo presentado no se realiza un ajuste por importaciones temporarias de soja (todavía no hay información acerca de los volúmenes importados en febrero), operaciones que reducen la base imponible de las retenciones "(y por tanto, lo que el fisco puede recaudar)".Vicentin paga un compromiso con los empleados, pero no asegura abonar los salariosRespecto a los meses siguientes, y hasta tanto se mantenga la baja, el instituto calcula que el costo fiscal neto puede ubicarse en un rango de entre US$100 y US$120 millones mensuales, dependiendo de cómo avance la cosecha, la comercialización primaria de granos, los volúmenes importados (soja) y la evolución de los precios internacionales.El economista David Miazo, titular de la consultora DATAMiazo, precisa que el mes pasado la recaudación por retenciones alcanzó US$511 millones, lo que equivale al 10,1% de la recaudación tributaria total; fueron US$174 millones en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando la recaudación fue de US$336 millones (equivalentes al 9% de los ingresos tributarios). Se fijaron precios por 3,3 millones de toneladas de soja y 3,4 millones de toneladas de maíz, lo cual representa casi el 7% de la cosecha de cada uno de los granos, un volumen que es "alto para esta época del año".En febrero, la recaudación por derechos de exportación alcanzó 511 millones de dólares, representando el 10,1% de la recaudación tributaria total del gobierno nacional.Esto significó un incremento de 174 millones de dólares en comparación con el mismo mes del año anterior,â?¦ pic.twitter.com/UoyydyFuv8— David Miazzo (@DavidMiazzo) March 6, 2025Enfatiza que "ayudó" a la venta la baja de los derechos de exportación, "pero en maíz ayudó más el precio local, que ya venía traccionando desde antes". En cambio, en el caso de la oleaginosa sí entiende que fue más significativo el efecto DEX, y "el temor por las bajas ante el ruido de (Donald) Trump y las bajas que se ven en Chicago".Miazo entiende que las ventas de los productores "seguirán siendo altas" este mes, "tratando de comercializar la producción que tienen en stock antes de la cosecha, de lo contrario hay que esperar a septiembre-diciembre para no vender en la época de mayor estacionalidad y hay algunas dudas con los precios".

Fuente: Infobae
07/03/2025 08:01

El costo de iota para este día

Esta divisa digital usa una tecnología o arquitectura llamada Tangle que, entre otras cosas, promete arreglar el problema de escalabilidad que presentan las monedas virtuales tradicionales que usan tecnología de cadena de bloques

Fuente: Infobae
07/03/2025 00:04

Tren Lima - Huancayo - Lima: costo, duración y cómo comprar pasajes desde mañana para Semana Santa y Fiestas Patrias

Si buscas una experiencia distinta, no pierdas la oportunidad de viajar desde la capital metropolitana a la Ciudad Incontrastable en ferrocarril. Los servicios incluyen desayuno, almuerzo y un refrigerio, así como danzas durante el trayecto

Fuente: Infobae
06/03/2025 22:42

El costo oculto del tráfico y el estado de las vías en el Perú: la revolución de los lubricantes sintéticos y su impacto en el hogar

Golpe de timón. Hace una década, los derivados del petróleo dominaban el segmento de autos y motocicletas. Tras la pandemia y una larga recesión, hoy la cifra se sitúa por debajo del 50% frente a los sintéticos, menos contaminantes y con intervalos de cambio hasta 10.000 kilómetros

Fuente: Infobae
06/03/2025 20:09

Katherine Miranda denunció que el costo de la reforma a la salud "se medirá en muertos" y Petro estalló contra ella: "Jamás"

El mandatario respaldó la propuesta del Gobierno, afirmando que el modelo preventivo planteado representa el camino adecuado para reforzar el sistema de salud nacional. Asimismo, comparó el proyecto con sistemas médicos implementados en otros países como argumento a favor de la iniciativa

Fuente: Infobae
06/03/2025 19:51

Superintendencia de Salud exigió a las EPS eliminar autorizaciones para la atención de enfermedades crónicas y de alto costo

En el último año, se han registrado más de 76.400 reclamos por este motivo, siendo los más afectados los pacientes con cáncer y enfermedades cardiovasculares

Fuente: Infobae
06/03/2025 01:07

El aumento del costo de los alimentos lleva a las familias de Nueva York a endeudarse

El impacto económico ha obligado a los consumidores a modificar sus hábitos alimenticios, reduciendo la calidad nutricional de los alimentos y optando por opciones más económicas pero menos saludables

Fuente: Infobae
04/03/2025 07:16

El sube y baja de decentraland: cuál es su costo este 4 de marzo

La criptomoneda de decentraland se utiliza en su plataforma de realidad virtual tridimensional, donde puedes comprar terrenos virtuales

Fuente: Infobae
04/03/2025 05:46

El sube y baja de tether: cuál es su costo este 4 de marzo

Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum

Fuente: La Nación
02/03/2025 04:18

El nuevo programa anunciado por Gavin Newsom para ofrecer viviendas a bajo costo en California

En un esfuerzo por enfrentar la crisis habitacional que afecta a California desde hace décadas, el gobernador Gavin Newsom anunció la expansión de un programa pionero en Estados Unidos que busca transformar terrenos estatales subutilizados en viviendas asequibles. Con la creación de un portal web renovado y procesos más ágiles, el gobierno del Estado Dorado pretende acelerar la construcción de hogares accesibles para miles de residentes.Excess Sites Program en California: un programa innovador para la crisis de viviendaEl programa, denominado Excess Sites Program ("Programa de Sitios Excedentes"), fue relanzado con mejoras significativas que permitirán a los desarrolladores revisar y presentar propuestas de manera más eficiente. Según el gobierno de California, esta iniciativa es la primera en su tipo a nivel nacional, ya que libera de manera simultánea todos los terrenos estatales identificados como aptos para la construcción de viviendas económicas.Por su parte, Newsom destacó que "California está haciendo todo lo posible para que todos los residentes tengan acceso a viviendas asequibles lo más rápido posible". Además, enfatizó que el programa forma parte de una estrategia integral para convertir propiedades estatales subutilizadas en comunidades prósperas y accesibles.Uno de los aspectos importantes del programa es la implementación de un portal web renovado, que facilita a los desarrolladores la revisión de los terrenos disponibles y la presentación de propuestas. Este sistema permite que las ofertas se evalúen de manera continua hasta que se seleccione una que sea viable, lo que agiliza el proceso de adjudicación y construcción.Amy Tong, secretaria de la Agencia de Operaciones Gubernamentales, explicó que se aprovecha "la tecnología y la innovación para acelerar la construcción de viviendas asequibles en el estado".Por su parte, Ana M. Lasso, directora del Departamento de Servicios Generales (DGS, por sus siglas en inglés), afirmó que "los procesos simplificados ayudarán a garantizar que los recursos valiosos se utilicen de manera efectiva para el crecimiento y el desarrollo comunitario".Las ciudades de California beneficiadas por el plan de viviendas económicasEl programa se alinea con una orden ejecutiva emitida por Newsom en 2019, que instaba a las agencias estatales a identificar y priorizar terrenos excedentes para el desarrollo de viviendas económicas. Desde entonces, se logró avanzar en la creación de un plan estatal que incluye cerca de 4300 unidades habitacionales distribuidas en 32 proyectos en diversas fases de desarrollo. Además, se estima que los nuevos terrenos liberados tienen capacidad para al menos 2000 viviendas adicionales.Tomiquia Moss, secretaria de la Agencia de Negocios, Servicios al Consumidor y Vivienda, destacó que "California está comprometida a invertir en programas que fomenten el desarrollo urbano, transformando edificios existentes en hogares para las futuras generaciones".Según indicaron desde el gobierno estatal, el programa ya dio frutos concretos en varias partes de California. En Sacramento, por ejemplo, se inauguró en abril de 2023 un complejo de 58 unidades que combina viviendas con espacios comerciales, en donde se incluye un centro de capacitación laboral en colaboración con la Agencia de Empleo y Capacitación de Sacramento (SETA, por sus siglas en inglés).En el condado de Fresno, el desarrollo Guardian Village, un proyecto de 48 unidades construido en el antiguo arsenal de Reedley, representa otro ejemplo exitoso.Mientras tanto, en South Lake Tahoe, el proyecto Sugar Pine Village se convertirá en el desarrollo de viviendas asequibles más grande en la historia de la región, con 68 unidades inauguradas a fines de 2024 y un plan de expansión hasta alcanzar las 248 unidades.Gustavo Velasquez, director del Departamento de Vivienda y Desarrollo Comunitario (HCD, por sus siglas en inglés), resaltó que "la visión del gobernador de desarrollar terrenos estatales para viviendas asequibles, especialmente en áreas de alto recursos que conectan a los californianos de bajos ingresos con mayores oportunidades, sigue fortaleciendo a las comunidades".

Fuente: Perfil
02/03/2025 02:00

'Money overhead', la versión cool del costo argentino

Es un concepto que impuso Milei y que Caputo expuso ante el FMI. Comisiones, gastos de auditoría y gestión de riesgos, en la mira. Leer más

Fuente: Infobae
28/02/2025 10:23

El costo de los voceros de Dina Boluarte y Juan José Santiváñez: el gobierno destina más de 30 mil soles en sueldos

Fredy Hinojosa, investigado por el escándalo de corrupción en el caso Qali Warma, percibe un sueldo de 25 mil soles, mientras que el coronel a cargo de dar información del Mininter recibirá un salario de 10 mil soles

Fuente: Infobae
27/02/2025 17:03

Cuál es el costo real del centenario de 50 pesos de oro, con un valor de más de 100 mil pesos en línea

El ejemplar muestra en una de sus caras la imagen del monumento del Ángel de la Independencia

Fuente: Infobae
27/02/2025 16:26

Nuevos radares de velocidad detectan si el conductor tiene multas: estas son las que ya elevaron su costo en CDMX

Los aparatos observarán si hay incidencias entre los conductores y deberán pagar sanciones

Fuente: Infobae
26/02/2025 16:16

Cuál es el costo real de un billete del ajolote 'serie dígitos repetidos' que se vende en 4 mdp

El ejemplar es de la familia G y tiene varios elementos de seguridad

Fuente: Infobae
26/02/2025 14:07

Senador Miguel Uribe radicó proyecto de ley que busca reducir el costo de los tiquetes aéreos

La iniciativa presentada en el Congreso busca aliviar los costos de transporte para familias con la disminución del IVA a los pasajes




© 2017 - EsPrimicia.com