La segunda parte del anime llega a su fin esta semana.El último capítulo será una batalla épica entre mechas y kaijus. ¿Qué sigue después?
La segunda parte sigue con la historia de Ko Yamori.Tomoyuki Itamura continúa en la dirección en el estudio LIDEN FILM.Este episodio será el último de la temporada 2.
Los seguidores expresaron inquietudes sobre la repercusión que podría tener el artista al ingresar a un espacio televisivo conocido por las dinámicas conflictivas
No se ha formado ninguna tormenta con nombre en casi tres semanas, algo que solo ha ocurrido una vez desde 1950.
La línea aérea busca aumentar la conectividad con el país vecino dada la gran demanda por parte de los turistas argentinos
El clima en Estados Unidos para este miércoles 17 de septiembre se presentará con fenómenos variados. Mientras en la costa este se espera la lenta salida de una tormenta de características invernales, en el centro se formarán sistemas más severos con lluvias abundantes. Al mismo tiempo, el suroeste recibirá la influencia de la humedad tropical de la tormenta Mario, mientras que en el Atlántico central se vigila de cerca una depresión que podría fortalecerse en los próximos días. Una tormenta costera provoca lluvias en la costa este de Estados UnidosDurante la mañana de este miércoles 17 de septiembre, una baja presión de características similares a los clásicos "nor'easter" de invierno tocó tierra en Virginia y se desplazará lentamente hacia la región del Atlántico medio. Aunque su fuerza comenzará a disminuir, el sistema mantendrá lluvias intermitentes y algunas tormentas aisladas que podrán extenderse hasta el sureste de Nueva Inglaterra, según adelantó el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés).Los meteorólogos indicaron que las precipitaciones más intensas se concentrarán durante la jornada de este miércoles sobre el Atlántico medio.Para el jueves, el remanente de la circulación se moverá mar adentro y permitirá el regreso de los cielos despejados en gran parte de la región.El viernes, un frente frío que avanza desde Canadá impulsará nuevas lluvias en el norte de Nueva Inglaterra.Tormentas severas y lluvias en las llanuras de EE.UU.La atención se centrará también en las Llanuras del norte y centro, donde se prevé tiempo inestable con episodios de lluvias fuertes y tormentas eléctricas capaces de alcanzar intensidad severa. Este patrón se vincula con un sistema de baja presión que avanzará lentamente desde el oeste de las montañas Rocosas hacia el centro del país norteamericano.Para este miércoles, las probabilidades de tormentas más peligrosas serán mayores en las Llanuras centro norte, mientras se trasladan hacia el sur centro a lo largo del día.En Dakota del Sur occidental, los acumulados de lluvia podrían alcanzar entre una y dos pulgadas (25 a 50 milímetros) hasta la noche.Entre el jueves y la madrugada del viernes, aunque el potencial de fenómenos severos disminuirá, se mantendrá alta la posibilidad de lluvias y tormentas que se extenderán hasta Oklahoma.El Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) subrayó que existe "un riesgo ligero de tormentas severas sobre las Llanuras del sur centro", donde se espera caída de granizo, ráfagas de viento intensas y hasta la posibilidad de un tornado breve.Calor extremo en el centro de EE.UU. y temperaturas más bajas en el esteLas temperaturas mostrarán contrastes notables en todo el territorio. En el valle medio y alto del Mississippi se esperan marcas entre 10 y 15 °F por encima del promedio, lo que llevará a máximas que superarán los 90 °F (32 °C). Este aumento se asociará al paso de un frente cálido que intensificará el calor en el Medio Oeste.En cambio, el este de EE.UU. y las Rocosas del norte, así como las Llanuras centrales, tendrán temperaturas inferiores a lo habitual debido a las lluvias persistentes y a la nubosidad que dominará en esas regiones.Depresión tropical en el Atlántico central: ¿cuándo se convertirá en huracán?En el océano Atlántico, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó sobre la formación de la Depresión Tropical Siete. El sistema se desplaza hacia el oeste, con vientos máximos sostenidos de 35 millas por hora (56 km/h) y ráfagas que alcanzan las 46 millas por hora (74 km/h).Para la tarde del miércoles, se espera que la intensidad aumente a 40 millas por hora (64 km/h).El jueves, los vientos sostenidos podrían ascender a 45 millas por hora (83 km/h).Para el viernes, se prevé un fortalecimiento hasta las 63 millas por hora (102 km/h).El fin de semana, el sistema podría alcanzar categoría de tormenta tropical fuerte o incluso huracán, con vientos estimados de hasta 86 millas por hora (138 km/h).Además de esta depresión, el NHC vigila otra onda tropical en el Atlántico. Se encuentra localizada al sureste de Cabo Verde que mantiene chances bajas de formación (10% en dos días y 20% en una semana), aunque dejará lluvias intensas en ese archipiélago entre este miércoles y jueves.Influencia del sistema postropical Mario en el suroeste de EE.UU.La humedad remanente de la tormenta tropical Mario, que se transformó en sistema postropical frente a la costa de Baja California, llevará precipitaciones dispersas al sur del Estado Dorado y a las islas cercanas.Para este miércoles, se anticipan lluvias en las áreas costeras más australes de California.El jueves, esas precipitaciones avanzarán hacia buena parte del sur californiano.Hasta la mañana del viernes, se estima que las cantidades acumuladas alcancen media pulgada (alrededor de 12 milímetros) en la mitad sur del estado, con totales mayores en las laderas expuestas al viento.El efecto también se extenderá hacia el sur de Arizona y el sur de Nuevo México.Los expertos señalaron que estas lluvias resultarán beneficiosas, ya que la región atravesó una sequía marcada durante las últimas semanas.
Falta poco para que comience La Isla: desafío extremo, una de las travesías con mayor exigencia física y mental. Telemundo ya confirmó a los primeros famosos que se animarán a pasar por este desafío en la nueva temporada. Quiénes son los primeros famosos confirmados para La Isla: desafío extremoSon cinco los famosos confirmados para la nueva temporada de La Isla: desafío extremo, son Elizabeth Gutiérrez, Christian de la Campa, Helen Ochoa, Gary Centeno y Ximena Herrera, según lo dado a conocer a través de su cuenta de Instagram. Una de las primeras en unirse a la travesía es Elizabeth Gutiérrez, estrella mexicoamericana de telenovelas y series, conocida por su papel doble en El Rostro de Analía y, más recientemente, por su participación en Velvet: El Nuevo Imperio, entre otros. Otro de los que se sumará es Christian de la Campa, quien participó en la primera temporada de La Casa de los Famosos y recientemente en Vuelve a Mí. Además, el actor ha conquistado al público en producciones como Tierra de Reyes y Santa Diabla.La vocalista colombiana Helen Ochoa tendrá un lugar en este desafío, luego de brillar en Top Chef VIP, reportó Telemundo. Finalmente, también confirmaron a Gary Centeno y Ximena Herrera. El actor costarricense participó en la tercera temporada de Top Chef VIP y ha mostrado su mejor lado actoral con papeles en series como La Jefa y Marea Alta. Por otro lado, Ximena Herrera es reconocida por sus actuaciones en El Señor de los Cielos y Buscando a Frida, indicaron desde la cadena televisiva.Estos son los cinco famosos confirmados que se suman a esta aventura sin precedentes. Además, próximamente se anunciarán más personalidades para la nueva temporada.Varias de las celebridades ya han compartido en sus redes sociales que serán parte de este desafío repleto de adrenalina. Una de ellas fue Helen Ochoa, quien subió una historia a su cuenta de Instagram. "Acepté este reto y voy por mi casa. Soy una persona luchona, que no se da por vencida", expresó Helen. Cuando comienza la "La Isla: desafío extremo" por TelemundoLa Isla: desafío extremo tendrá su estreno el próximo martes 7 de octubre a las 19 hs (tiempo del este de Estados Unidos), y estará bajo la conducción de Héctor Suárez Gomís, consignó Telemundo.Para la nueva temporada, la estrategia y la fuerza física serán factores clave. Podrás ver como celebridades, estrellas de realities y concursantes de distintas nacionalidades deben sortear diferentes situaciones en un juego de alianzas y traiciones.Los participantes se verán inmersos en medio de exóticas selvas y costas del Caribe, y solo quien logre sobrevivir logrará llevarse los US$200 mil.La Isla: desafío extremo se convertirá en una aventura llena de adrenalinaLa nueva temporada contará con 18 participantes que se enfrentarán a diferentes desafíos físicos y mentales de supervivencia, en lugares salvajes y remotos desde playas vírgenes hasta densos bosques tropicales y desiertos donde el calor es casi irresistible, detalla Telemundo.Los famosos se dividirán en tres grupos: seis celebridades, seis estrellas de realities y seis concursantes más de distintas nacionalidades y trasfondo. Ellos deberán luchar semana a semana por sobrevivir en condiciones precarias, por lo que deberán dormir en el suelo, sin agua caliente, sin baño, y, además, deberán encender su propio fuego para cocinar y calentarse.Solo los más fuertes llegarán a la fase final, donde cada desafío será individual. Aquellos que logren pasar podrán acceder al premio en efectivo. La nueva temporada de La Isla: desafío extremo se transmitirá de lunes a viernes y el domingo en los canales de Telemundo, a partir de las 19 horas, tiempo del Este de Estados Unidos. Además de la transmisión por televisión, la audiencia podrá ver los episodios en vivo o ponerse al día a través de la app de Telemundo, disponible en Google Play Store y en Apple Store.
Esta bebida es ideal para fortalecer el sistema inmune, además de que su sabor y olor designan un toque especial a la temporada
Muchas de estas frutas contribuyen a preparar el organismo para los cambios de temperatura, refuerzan el sistema inmune y ayudan a prevenir enfermedades respiratorias
Las dos exparticipantes ya dejaron ver cuáles serían las celebridades que estarían en diálogos para sumarse al programa de telerrealidad en 2026
Esta nueva temporada de Gen V tiene eventos clave y revelaciones que se conectan directamente con el capítulo final de "The Boys".
Entre el 15 y 20 de septiembre, la ciudad realizará cinco eventos laborales que facilitarán el contacto directo entre aspirantes y empresas, ampliando las opciones de inserción laboral
La popular serie de HBO, "The White Lotus", situará su próxima temporada en el Sur de Francia. Aunque se conoce el nuevo sitio, aún faltan detalles cruciales sobre elenco y cronograma.
Apple TV+ trabaja en la próxima temporada de su aclamada serie de ciencia ficción. Nuevas teorías y retos esperan a los protagonistas.
La quinta y última temporada de "Stranger Things" ya está en camino y promete ser un épico cierre para la saga. Sin embargo, los creadores de la serie señalan que hay una entrega a la que deberíamos prestarle atención.
Tras una pausa de 12 años, un mítico director retorna para dirigir dos episodios icónicos de "Stranger Things". Su participación promete mantener la esencia del terror y la nostalgia que caracteriza a la serie.
La alcaldía reportó la ampliación de un socavón en la colonia Renovación tras intensas lluvias
Las primeras imágenes muestran al reemplazo de Henry Cavill enfrentando monstruos y empleando la magia icónica de la franquicia
Esta semana hay duelo argentino en Liniers por un pase a Semis de la Copa. Además, Lanús juega por la Sudamericana.
La temporada de hormigas no ha terminado y en muchos hogares se enfrentan a la invasión de estos insectos. Aunque se trata de una especie que puede ayudar a la naturaleza, cuando hacen su nido dentro de una casa es mejor deshacerse de ellas de forma permanente. Temporada de hormigas: cuándo aparecen y por qué se convierten en plaga en casaDe acuerdo con Orkin, especialistas en eliminación de plagas, la actividad de las hormigas varía según la especie, pero pueden prosperar durante todo el año. Sin embargo, entre los meses de marzo y octubre suelen tener mayor presencia."A pesar de ser beneficiosas por naturaleza, las hormigas y las termitas se convierten en plagas cuando entran en las estructuras y destruyen la propiedad", advierte el Departamento de Salud Pública de Illinois (IDPH, por sus siglas en inglés).Estos insectos suelen contribuir de forma positiva al acondicionamiento del suelo. También son depredadores de otras especies invasoras, como las termitas y orugas. Sin embargo, pueden llegar a consumir y contaminar los alimentos o picar a personas, animales domésticos y ganado.Cómo eliminar hormigas en casa: métodos permanentes y eficacesEstos insectos son sociales y viven en colonias, las cuales invaden viviendas y otras estructuras en busca de alimento, agua y refugio. En ese contexto, una guía de la Extensión de la Universidad Estatal de Carolina del Norte precisa que un manejo eficaz "requiere una combinación de métodos de control que incluyan inspección, saneamiento y exclusión, modificación del hábitat y, a menudo, algún tipo de insecticida".Medidas de saneamiento y exclusión: mantener la casa limpia y sin restos de comida o agua reduce la atracción de las hormigas. También se recomienda sellar grietas o huecos por donde puedan entrar.Modificación del hábitat: reducir condiciones favorables para anidación cerca de la casa. Mantener la vegetación y objetos como la madera alejados de los cimientos. Controlar plantas que las atraen, colocar barreras pegajosas en árboles, recortar ramas y controlar insectos productores de melaza.Control químico: no se limita a rociar a las obreras visibles, ya que estas representan solo una fracción de la colonia. El método más efectivo consiste en localizar y destruir los nidos.Una vez localizado el nido, se pueden usar insecticidas en aerosol, granulados o estaciones de cebo que las obreras transportan al interior de la colonia. También es posible aplicar tratamientos preventivos en el exterior de la vivienda, como barreras químicas en grietas, cimientos y áreas de acceso.La Guía sobre las hormigas invasoras del hogar y su control indica que el uso de insecticidas requiere precaución y debe aplicarse correctamente en el suelo y no solo en la superficie, con el cuidado de evitar el contacto con personas, mascotas y objetos.Los gránulos requieren humedad para liberar el producto. En cambio, la fumigación en interiores suele ser poco eficaz, ya que solo desplaza a estos insectos. Por ello, dentro de la casa se recomienda priorizar el saneamiento, la exclusión y el empleo de cebos, en lugar de depender únicamente de aerosoles químicos.Cebos para hormigas: tipos, efectividad y cómo actúan en la coloniaSegún el IDPH "para eliminar una colonia casi siempre es necesario eliminar a la reina o reinas". Esto puede conseguirse con cebos para hormigas, o al tratar el nido con un plaguicida líquido, en polvo o granulado etiquetado para ese tipo de uso.Estos pueden comprarse en tiendas en forma sólida, gel y líquida. "Algunos contienen reguladores del crecimiento de los insectos que impiden que las hormigas inmaduras se conviertan en adultas". La mayoría contienen tóxicos de acción lenta mezclados con alimentos.Este método funciona cuando estos insectos lo ingieren y lo llevan de vuelta al nido. Allí alimentan a otras de la colonia, incluidas las inmaduras y la reina.
El arranque de la semana estará marcado por contrastes climáticos en distintos puntos de Estados Unidos. Mientras que en el noreste se prepara un temporal costero con fuertes lluvias y ráfagas de viento, en el centro del país norteamericano persiste una ola de calor poco habitual para mediados de septiembre. Al mismo tiempo, el noroeste enfrentará un descenso de temperaturas acompañado de tormentas dispersas, y en el Atlántico se perfila un sistema con potencial ciclónico.Lluvias y tormentas en Estados Unidos: las zonas afectadasEl sistema que generó precipitaciones en los últimos días sobre las Grandes Llanuras perderá fuerza este lunes, aunque no desaparecerá por completo. Las previsiones del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) indican que todavía habrá lluvias aisladas en la zona central de EE.UU., con mayor actividad en las planicies del norte y el alto Medio Oeste, donde algunas tormentas llegarán a ser localmente fuertes antes de disiparse al final de la jornada.En el norte de las montañas Rocosas se formarán tormentas eléctricas dispersas durante la tarde.Estas precipitaciones avanzarán hacia las llanuras altas del norte durante la noche.El martes las tormentas se expandirán hacia el centro de las montañas Rocosas y partes de Nuevo México.Para la madrugada del miércoles, se espera una reorganización de las tormentas sobre las planicies del norte centro, con riesgo de aguaceros intensos.En Wyoming y el oeste de Dakota del Sur, se anticipa un riesgo marginal de tormentas severas. El pronóstico del Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) señala que "las ráfagas de viento fuertes y esporádicas podrían desarrollarse durante la tarde y las primeras horas de la noche", aunque el peligro disminuirá después del atardecer.Temporal en la costa este de Estados Unidos: lluvias y vientos intensosUn área de baja presión frente al sureste de Estados Unidos comenzará a intensificarse a medida que avance hacia Carolina del Norte. Este sistema llevará lluvias generalizadas y vientos intensos a los estados del Atlántico medio durante las próximas 48 horas.Hacia la noche de este lunes, el centro de la tormenta alcanzará las islas barrera de Carolina del Norte.Entre el martes y la madrugada del miércoles, se esperan acumulados de varios centímetros de lluvia en el noreste de Carolina del Norte y el sureste de Virginia.El temporal se debilitará lentamente, aunque seguirá estacionado frente a la costa del Atlántico medio, lo que extenderá las precipitaciones hacia Nueva Jersey y el sur de Nueva Inglaterra.En el litoral, los vientos del noreste se intensificarán con ráfagas fuertes, lo que generará oleaje elevado.Una onda tropical avanza en el AtlánticoEn paralelo, en el Atlántico central se desplaza una onda tropical con amplias áreas de lluvias desorganizadas. Los meteorólogos del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) señalaron que este disturbio se moverá hacia un entorno más propicio para su desarrollo.Probabilidad de convertirse en depresión tropical en 48 horas: 40%.Probabilidad de desarrollo en los próximos siete días: 80%.El sistema avanzará con dirección oeste-noroeste a una velocidad de entre nueve y 14 millas por hora (16 y 24 kilómetros por hora).De confirmarse su evolución, este fenómeno podría convertirse en la próxima depresión o tormenta tropical de la temporada.Qué se sabe de la tormenta tropical Mario en el PacíficoMientras tanto, en el océano Pacífico oriental, la tormenta tropical Mario continúa su desplazamiento hacia el oeste noroeste. Según el último boletín del NHC, el ciclón se ubica cerca de los 19,4 grados de latitud norte y 112,3 grados de longitud oeste, con vientos sostenidos de 59 millas por hora (95 km/h).Para la tarde de este lunes, se prevé que Mario aumente sus vientos a 62 millas por hora (100 km/h).Entre martes y miércoles, el sistema se debilitará gradualmente hasta perder la categoría de tormenta.Para el jueves, se espera que sea solo un remanente de baja presión.Aunque Mario se mantendrá lejos de costas habitadas, su evolución será monitoreada por la navegación marítima de la región.Ola de calor en el valle del Mississippi y el Medio OesteEl calor anómalo que domina gran parte del centro y este del país norteamericano se mantendrá durante este lunes y martes. Las máximas alcanzarán entre 29 °C y 35 °C (85 °F a 95 °F) en sectores del valle medio y superior del Mississippi, con mínimas que también se mantendrán elevadas.Algunas localidades del valle medio del Mississippi podrían acercarse a récords históricos de temperatura.Las noches permanecerán calurosas, lo que impedirá un descenso significativo del termómetro.El aire cálido se extenderá desde los Grandes Lagos hasta el noreste, donde las temperaturas seguirán por encima del promedio de septiembre.Esta situación contrasta con el noroeste, donde un frente frío llevará aire más fresco. Este lunes se notará el descenso térmico en Washington y Oregon, pero los valores volverán a subir este martes en las zonas costeras.
Conoce todos los detalles de estos nuevos episodios
El técnico del 'Griego' analiza lo que se le viene al equipo con un inicio de la Liga Nacional complicado. Más allá de eso se ilusiona. "El objetivo es tratar de mejorar lo que se hizo el año pasado, tratar de meternos en playoff", dice, aunque tiene un sueño mucho más grande. La LNB arranca para el Verde el 25 de septiembre en Corrientes. Leer más
La icónica actriz, que regresa como Meredith Grey, reflexiona sobre su legado y los desafíos de ser identificada con un solo personaje
El calor en Florida suele extenderse durante más tiempo que en el resto de las jurisdicciones de Estados Unidos. Mientras en otras regiones las primeras señales del otoño llegan con el aire fresco y las hojas que cambian de color, los residentes del Estado Soleado deben esperar hasta bien entrado noviembre para sentir un alivio en las altas temperaturas. Con la temporada de frentes fríos a punto de comenzar, la atención está puesta en cuántos de estos episodios podrían llegar durante el final de 2025 al sureste de EE.UU.El inicio de los descensos de temperatura en Florida: cuándo llega el fríoDe acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), Florida recibe en otoño apenas algunos días aislados de aire más fresco. Estas irrupciones duran entre 24 y 48 horas, mientras que el calor vuelve a imponerse rápidamente. "El primer ingreso de aire más seco y fresco suele ser de corta duración. El verdadero descenso no ocurre hasta noviembre", advierte la agencia en su portal oficial.Este patrón se repetirá en 2025. Según el pronóstico extendido de The Old Farmer's Almanac, septiembre seguirá con registros veraniegos, en torno a los 82°F (27,7°C) en promedio, un grado por encima de lo habitual. La transición oficial hacia el otoño comenzará con el equinoccio del 22 de septiembre de 2025, aunque en términos meteorológicos la estación se da por iniciada el 1° de septiembre. Sin embargo, en Florida el verdadero alivio frente al calor se sentirá recién semanas después.Los especialistas destacan que la temporada de frentes fríos se consolida entre mediados de noviembre y principios de marzo. Durante ese lapso, se concentran los episodios más notorios de aire polar, que avanzan desde el norte del continente hacia la península. Para 2025-2026, el pronóstico nacional anticipa un invierno "más frío de lo habitual" en el sureste de Estados Unidos, donde se encuentra Florida.Qué se espera para el invierno 2025-2026 en Florida: más frío de lo habitualEl informe climático de The Old Farmer's Almanac anticipa que Florida tendrá un invierno marcado por temperaturas más bajas de lo común y precipitaciones superiores al promedio. Esto implicará que, aunque los frentes fríos no sean constantes, cuando se instalen llevarán consigo jornadas húmedas y más frescas de lo usual.Temperaturas: por debajo de lo normal, con picos de frío en la segunda quincena de diciembre y durante gran parte de enero.Precipitaciones: por encima del promedio, lo que aumenta las probabilidades de lluvias frecuentes.Actividad tropical: posibilidad de una depresión en los primeros días de noviembre, antes del inicio formal de la temporada invernal.Carol Connare, editora de The Old Farmer's Almanac, advirtió: "No pierdan de vista las palas de nieve ni los paraguas. Desde los Apalaches hasta Florida, prevemos un invierno más frío de lo normal".Cómo será el invierno en FloridaMientras en gran parte de Estados Unidos se esperan temperaturas cercanas a lo normal o incluso más suaves, el sureste de ese país, con Florida incluido, vivirán un escenario inverso. La mayoría de las regiones del norte tendrán inviernos relativamente benignos, con menos nevadas que el promedio histórico. Sin embargo, los estados del sur deberán prepararse para una temporada más cruda, con cambios abruptos en las condiciones climáticas.En comparación con otras áreas:El noreste experimentará un invierno más templado y con nevadas reducidas.El corredor atlántico, que incluye a ciudades como Nueva York y Filadelfia, tendrá menos días de nieve, concentrados en torno a las fiestas de fin de año.Los Apalaches y el sureste registrarán un descenso más marcado de las temperaturas, con episodios de nieve en las zonas orientales.En el valle de Ohio y parte del sur profundo, el frío también será más notorio que en temporadas anteriores.
El motociclista argentino se quedó con el mejor tiempo de la clasificación del Gran Premio de San Marino.Ya había hecho la pole en Austria en la tercera categoría del Mundial de Motociclismo.
MENDOZA.- Fue una temporada difícil, con escasas precipitaciones de peso. Por eso, de la mano de la tecnología, la nieve artificial permitió "salvar" la temporada y mantener activo durante el invierno uno de los centros de esquí más importante de América Latina. Pero, ya no hay posibilidades climáticas y operativas de seguir abiertos para practicar el deporte blanco hasta el año que viene. Así, el reconocido complejo Las Leñas, en Malargüe, en el sur mendocino, decidió bajar el telón. Según contaron a LA NACION desde la compañía, el próximo sábado 20 de septiembre será el cierre de temporada, luego de trabajar de manera ardua para prestar los servicios básicos a los amantes de la tradicional actividad de montaña. En este sentido, la clausura del visitado paraje se dará casi dos semanas antes que en la temporada 2024, cuando se registraron nevadas copiosas y tardías, con niveles récord."Si bien tuvimos una merma en relación a la temporada anterior, los centros de esquí hermanos, de Patagonia, tuvieron condiciones bastante más complicadas. Hubo gente del sur que se volcó para Las Leñas. Estamos muy alto acá, la nieve tarda más tiempo en transformarse, las temperaturas son más bajas, por lo que afortunadamente, tuvimos un protagonismo importante en la fabricación de nieve. Esto nos permite llegar hasta el 20 con el sector 1 habilitado", contó a LA NACION Fernando Passano, gerente de actividades de montaña de Las Leñas. De hecho, en las últimas horas emitieron un comunicado para dejar en claro que la edición 2025 llegó a su fin. "Valle de Las Leñas S.A. anuncia que el día sábado 20 de septiembre da por finalizada la temporada 2025, de esta manera ponemos fecha de cierre a una temporada donde de manera ininterrumpida pudimos tener habilitado el sector 1, llegando esquiando hasta la base gracias a la fabricación artificial de nieve", indicaron desde la firma, invitando a los interesados a aprovechar promociones en alojamiento de fin de temporada, con 30% de descuento. En cuanto al sistema que permite obtener el recurso de manera artificial, se trata de cañones que funcionan a temperatura bajo cero, en los cuales se mezcla agua y aire a máxima presión, que permiten obtener cristales de hielo, alcanzando una producción superior a los 100 metros cúbicos por hora. Por tal motivo, frente a las condiciones climáticas indeseadas, se los suele utilizar durante la noche, cuando se registran las marcas térmicas más bajas. Las Leñas cuenta con equipos propios y personal especializado para operar el sistema, con más de 40 cañones y dos lanza nieve al aire, lo que logra cubrir algunas de las pistas principales, como Neptuno, Venus, Minerva y Vulcano. Con este sistema se logra mantener unos 30 centímetros de nieve pisada en la base, 35 centímetros en la zona media y más de 60 centímetros en la cumbre. Todo es abastecido gracias a un reservorio de agua de más de 5.000 metros cúbicos, localizado a 1.000 metros del complejo, a través de cañerías subterráneas que permiten conectar a los cañones."Las máquinas que utilizan para esta tarea producen nieve rompiendo el agua en partículas muy pequeñas las que son pulverizadas y, al tomar contacto con el aire, se congelan y caen en forma de copos", indicaron desde el complejo."Tuvimos un otoño muy caluroso, que nos impidió hacer nieve artificial temprana, pero algunas nevadas nos permitieron abrir el sector 1, con más de 8 kilómetros de pistas. Afortunadamente pudimos tenerlo operativo durante toda la temporada. Los otros dos sectores estuvieron blancos en algunos momentos, pero no aptos para la práctica, por falta de espesor del manto níveo. La gente que nos vino a visitar sabía de estas situaciones y decidió acompañarnos. Tuvimos mucho acompañamiento de extranjeros, sobre el final de agosto, incluso con actividades especiales fuera de pista", contó Passano. Pocas nevadas abundantesFueron muy pocas las nevadas copiosas que se registraron en el cordón montañoso durante esta temporada; una realidad que atravesó a los principales centros invernales de todo el país. Especialistas y científicos en meteorología ya habían indicado a este diario que el invierno cerrará con hasta 40% menos de nevadas que el promedio histórico. Por ese motivo, los reconocidos centros de esquí se enfocaron en sostener los servicios esenciales, con algunas zonas de los complejos habilitadas, sobre todo para realizar actividades recreativas durante el día, lo que les permitió "salvar" la temporada.Está claro el impacto en la cantidad de visitantes, sobre todo durante las vacaciones de invierno. Por caso, en el complejo malargüino se registró un 30% menos de turistas que el año pasado, aunque vale recordar que esa fue una temporada con nevadas récord. Lo positivo para Las Leñas es la amplitud de propuestas al aire libre, más allá del esquí. Quienes no practican ese deporte tuvieron la posibilidad de disfrutar del "parque aventura", con trineos, una pista especial con nieve artificial, sanitarios y servicios gastronómicos. Asimismo, el complejo ofreció una telesilla para pasear hasta la mitad de la montaña, así como una excursión con raquetas de nieve que no requiere grandes esfuerzos físicos.
El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS, por sus siglas en inglés) estima un 71% de probabilidad de que La Niña se forme en el Pacífico durante octubre. Este fenómeno climático, caracterizado por el enfriamiento de las aguas en el océano, podría coincidir con el inicio de la temporada de lluvias en California y el área de la Bahía de San Francisco.En California: altas probabilidades de que La Niña llegue entre octubre y diciembre de 2025 La Niña se define por temperaturas superficiales del mar más bajas que el promedio, en al menos medio grado centígrado, en las zonas central y oriental del Pacífico ecuatorial. Dichas condiciones alteran la circulación atmosférica y repercuten en distintos puntos del planeta, incluida la costa oeste de EE.UU.El 11 de septiembre de 2025, el NWS informó por medio de un comunicado oficial que este patrón climático podría establecerse entre los meses de octubre y diciembre de 2025. En el caso de California, su llegada coincidiría con el inicio de la temporada de lluvias, lo que podría tener repercusiones directas en la disponibilidad de agua y en la planificación de actividades agrícolas y urbanas.Variación en las probabilidades de la Niña hacia inicios de 2026El mismo informe señaló que, aunque el fenómeno tiene altas probabilidades de comenzar en los próximos meses, su persistencia hacia 2026 no está asegurada. Para el periodo comprendido entre diciembre de 2025 y febrero de 2026, la probabilidad de continuidad disminuye a 54%.Esto significa que el fenómeno podría instalarse de manera transitoria y no prolongarse con la misma intensidad durante los primeros meses del próximo año. Sin embargo, incluso un evento de menor duración puede modificar los patrones de precipitaciones y temperaturas en el Área de la Bahía y en otras regiones de la costa oeste.El Centro de Predicción Climática de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) explicó a SF Gate que, aunque La Niña se presente con baja intensidad, sus efectos no necesariamente serán débiles. En determinadas regiones, incluso episodios moderados o catalogados como débiles pueden estar asociados a impactos relevantes."Tengan en cuenta que cuando hablamos de la intensidad nos referimos a las temperaturas superficiales del mar en el océano Pacífico ecuatorial. No podemos afirmar que una menor variación de la temperatura provocará impactos más débiles", aclaró Michelle L'Heureux, líder del equipo El Niño/Oscilación del Sur en la NOAA. "En cualquier lugar, se pueden producir impactos fuertes, incluso con un evento de menor graduación" agregó.Cómo se define y se clasifica La Niña: los detalles de este fenómeno climáticoDe acuerdo con la NOAA, las condiciones de La Niña se confirman cuando existe una anomalía negativa de la temperatura superficial del mar de -0.5 °C o menor en el Pacífico central y oriental, acompañada de cambios atmosféricos en la circulación de los vientos y la presión."Normalmente, en un año de La Niña, el noroeste del Pacífico tiende a volverse más húmedo y frío, mientras que el suroeste tiende a volverse más seco y cálido", explicó Dial Hong, meteorólogo del NWS.La magnitud del fenómeno se clasifica en tres niveles:Débil: entre -0,5°C y -0,9°CModerado: entre -1°C y -1,4°CFuerte: -1,5°C o menosEl impacto sobre regiones específicas no depende únicamente de esta clasificación. Por ejemplo, un evento débil puede coincidir con lluvias intensas en determinadas zonas, mientras que uno fuerte puede manifestarse de manera menos severa en áreas concretas.La Niña y el punto de inflexión en San FranciscoEl área de la Bahía de San Francisco se encuentra en lo que especialistas describen como un punto de inflexión respecto a los efectos de La Niña. A diferencia de otras regiones donde los resultados son más predecibles, esta zona puede registrar tanto un incremento de lluvias como una reducción en la cantidad de precipitaciones.Históricamente, este comportamiento variable está asociado a la posición intermedia que ocupa California entre el noroeste del Pacífico, donde suele aumentar la humedad en años de La Niña, y el suroeste, donde prevalece la sequía.De este modo, los pronósticos climáticos señalaron que el impacto en San Francisco dependerá de la intensidad del evento y de la interacción con otros factores atmosféricos que se presenten en la temporada.Durante cuánto tiempo se extiende La NiñaLos registros históricos muestran que La Niña tiende a extenderse más tiempo que su fenómeno contrario, El Niño. En promedio, los episodios duran alrededor de 15 meses, mientras que El Niño tiene una duración media de 9,5 meses.El evento más largo documentado ocurrió entre la primavera de 1973 y la primavera de 1976, con un total de 37 meses de persistencia. Esto evidencia que algunas regiones del mundo pueden experimentar sus efectos por más de tres años consecutivos.
La próxima entrega enlaza sus acontecimientos directamente con el desenlace de The Boys. La serie podrá verse en celulares, computadoras y televisores inteligentes mediante una app oficial
La exitosa serie dramática y de misterio de HBO Max volverá con una nueva entrega que promete mantener el suspenso, los secretos familiares y el drama que conquistó a la audiencia. Leer más
El comercio minorista en Colombia incrementa la búsqueda de personal para cubrir la alta demanda de fin de año, con oportunidades laborales temporales en grandes ciudades y municipios
Amazon Prime Video ha mostrado el rostro de los participantes que formarán parte de la gala 0
La península de Florida se prepara para un fin de semana marcado por un cambio de aire que llevará lluvias intensas, nubes persistentes y temperaturas más frescas de lo habitual. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), esas condiciones climáticas se presentarán en ciudades como Miami, Tampa Bay, Melbourne, Jacksonville y Tallahassee.El clima en el sur de Florida: Miami y alrededoresEl sur de Florida permanecerá bajo la influencia de una masa de aire saturada que favorecerá la formación de tormentas eléctricas y aguaceros recurrentes. La llegada de un frente frío que se desplazará lentamente hacia la península aumentará la inestabilidad, con lluvias que podrían superar en algunos sectores las cuatro pulgadas (100 milimetros) en pocas horas, según el NWS de Miami.Las temperaturas máximas se ubicarán entre 88 °F (31 °C) y 90 °F (32 °C) este jueves, mientras que el viernes descenderán levemente hasta los 85 °F (29 °C) en áreas cercanas al lago Okeechobee.Las precipitaciones podrán acumular entre 0,5 y 1,5 pulgadas (12 a 38 milímetros) cada tarde, aunque no se descartan registros más altos en zonas con tormentas.El organismo mantiene un riesgo leve de lluvias excesivas en la franja oriental del sur de Florida.Las condiciones de humedad elevada se combinarán con ráfagas aisladas de viento y frecuentes descargas eléctricas. El suelo ya se encuentra saturado, lo que incrementa las posibilidades de inundaciones urbanas.El clima en la costa oeste de Florida: Tampa Bay y región centralEn la región de Tampa Bay, la situación climática será distinta. El frente frío quedará al sur, lo que permitirá el ingreso de aire más seco hacia la zona de Nature Coast. El NWS local explicó que la nubosidad aumentará, pero las lluvias serán más dispersas.Las temperaturas máximas se quedarán en torno a 88 °F (31 °C), algo por debajo del promedio habitual.El viernes, las condiciones se mantendrán similares, con lluvias concentradas en el sur del área y una atmósfera más estable hacia el norte.Durante el fin de semana, se prevé una reducción marcada de la humedad, con puntos de rocío que bajarán hasta los 60 °F (16 °C), lo que dará una sensación más fresca y menos pegajosa.Con la llegada de aire seco, los residentes tendrán un respiro de los episodios de precipitaciones intensas que dominaron jornadas anteriores.Clima en la costa este central de Florida: Melbourne y el corredor de playas atlánticasEl centro de Florida, particularmente la zona de Melbourne y la Treasure Coast, seguirá afectado por lluvias abundantes y riesgo de inundaciones costeras. Los modelos del NWS de Melbourne anticipan que la humedad quedará atrapada en la región durante varios días, lo que mantendrá un patrón inestable.Las temperaturas máximas oscilarán entre 85 °F (29 °C) y 87 °F (31 °C), es decir, valores cercanos o levemente por debajo de lo normal.Las precipitaciones podrían dejar entre dos y cuatro pulgadas (50 a 100 milímetros) en los puntos más castigados.El riesgo de inundaciones menores se mantendrá elevado, en especial en áreas del sur de Orlando hacia la costa.Un punto clave será el fuerte oleaje. El NWS advirtió sobre un alto riesgo de corrientes de resaca en todas las playas del centro de Florida, al menos hasta el viernes. El clima en el noreste de Florida: Jacksonville y alrededoresMás al norte, en Jacksonville, el escenario estará marcado por un tiempo ventoso, con lluvias más asociadas a la influencia costera que a tormentas intensas en el interior. El NWS local destacó que el viernes, los vientos del noreste aumentarán su intensidad, lo que reforzará la nubosidad sobre la franja atlántica.Las temperaturas máximas alcanzarán los 88 °F (31 °C) en zonas del interior, mientras que en la costa se quedarán cerca de 82 °F (28 °C).Las rachas de vientos podrán llegar a 30 millas por hora (48 km/h) en áreas costeras, lo que generará un ambiente más fresco y con sensación de inestabilidad.Durante la noche, las mínimas bajarán hasta 66 °F (19 °C) en áreas interiores de Georgia y el valle del Suwannee, mientras que en la costa se mantendrán en torno a 72 °F (22 °C).El sábado, el refuerzo de aire seco desde el noroeste reducirá la humedad en el interior, pero la costa continuará con lluvias intermitentes y brisas intensas.El clima en el Panhandle y norte de Florida: TallahasseeEn la capital del estado y en el Panhandle, el panorama será mucho más estable, con jornadas secas y cálidas. El NWS local indicó que no se esperan precipitaciones relevantes durante el fin de semana.Las temperaturas máximas oscilarán entre 85 °F (29 °C) y 90 °F (32 °C).Las mínimas nocturnas se ubicarán en torno a 64 °F (18 °C) a 66 °F (19 °C), con posibilidad de descender aún más en sectores rurales.Solo hacia mediados de la próxima semana podría retornar algo de humedad y con ella un aumento de las mínimas, hasta los 70 °F (21 °C).El ambiente en Tallahassee será más seco, lo que contrasta con las lluvias intensas previstas en el sur y el este de la península.
El formato de telerrealidad ya estaría en marcha en la búsqueda de las celebridades que se sumarán a la experiencia en 2026
Sostienen que la idea es competir con destinos del exterior a través de tarifas "razonables".De cuánto fue la sugerencia de aumento para estas vacaciones.
La última temporada de "Stranger Things" promete cerrar una era de misterio y suspense. Vecna aún planea desde las sombras su regreso y la gran batalla está por llegar.
La segunda parte seguirá con la historia de Ko Yamori.Tomoyuki Itamura continúa en la dirección en el estudio LIDEN FILM.Se espera que tenga entre 12 y 13 episodios.
"House of the Dragon" regresa con un elenco reforzado y tramas que profundizan en la lucha por el trono. Nuevas alianzas y confrontaciones prometen un giro impactante en la narrativa del drama épico.
La temporada 2 de "Gen V" presenta nuevos desafíos para sus protagonistas. Avances, cameos y el legado de Andre Anderson marcan el retorno de este convincente spin-off de "The Boys".
Para esta elaboración, podemos usar cualquier seta que tengamos a mano, desde champiñones o boletus hasta shiitake, níscalos o setas de cardo
A medida que llega el frío, miles de familias se enfrentan a un problema silencioso que comienza a hacerse evidente en cada rincón del hogar: la presencia de ratas y ratones. Los expertos lo llaman "temporada de roedores", un período en el que estas plagas buscan refugio cálido con comida y agua disponibles.Temporada de roedores: qué es y por qué aumenta en inviernoEl término hace referencia a los meses en los que ratas y ratones dejan de reproducirse sin control al aire libre y comienzan a buscar espacios protegidos para sobrevivir al invierno boreal. Según los especialistas de Victor Pest, este ciclo suele comenzar entre agosto y finales de octubre, cuando las temperaturas empiezan a descender.Durante los meses cálidos, una hembra de ratón puede tener hasta 60 crías anuales, mientras que una rata puede superar las 20. Lo más alarmante es que las crías alcanzan la madurez sexual en apenas tres semanas, lo que multiplica rápidamente la población.Con la llegada del frío, la falta de alimento al aire libre los empuja a entrar en casas, garajes, sótanos o cobertizos. Allí encuentran calor, protección y comida. El problema no es solo la incomodidad de verlos corretear, sino los daños que ocasionan y las enfermedades que pueden transmitir.Greg Wilson, experto en viviendas y fundador de Quotezone, explicó en declaraciones a Tom's Guide que "los ratones y ratas son criadores rápidos y las infestaciones pueden salirse de control en poco tiempo, por eso es importante realizar controles de higiene y mantenimiento de manera regular para evitar que arruinen la propiedad y el bolsillo de los propietarios".Cuándo comienza y cuándo termina la temporada de roedoresNo existe una fecha exacta que marque el inicio y el final de la temporada de roedores, ya que depende del clima de cada región. En términos generales, el aumento de la actividad de estas plagas se nota con los primeros descensos de temperatura, entre fines del verano boreal y el inicio del otoño boreal.Durante el invierno boreal, las ratas y ratones aprovechan cualquier espacio en los hogares para instalarse. Desde pequeñas hendijas en la pared hasta huecos alrededor de tuberías, cualquier acceso es suficiente para colarse y permanecer dentro.La temporada suele terminar cuando el suelo comienza a descongelarse y la primavera boreal lleva consigo abundancia de alimentos en el exterior. Entre marzo y mayo, los roedores retoman su actividad al aire libre y dejan de depender de las casas como refugio principal.Dentro de la casa: dónde hacen sus nidos las ratas y los ratonesLas ratas y ratones no llegan al azar: eligen espacios estratégicos dentro y alrededor de las viviendas para formar sus madrigueras. Suelen priorizar lugares que les ofrezcan seguridad, materiales para construir y cercanía a fuentes de comida.Algunos de los sitios más frecuentes donde se esconden son:Sótanos y áticos: espacios oscuros, con poca circulación de personas y abundancia de materiales como cartón, telas o papeles.Paredes y techos: utilizan los huecos para moverse sin ser vistos y, muchas veces, dejan marcas de grasa en las superficies por el roce constante.Garajes y cobertizos: allí se suelen guardar cajas y objetos que los roedores aprovechan como escondite o material de nido.Cocinas y despensas: cerca de la comida, donde aprovechan restos o empaques mal cerrados.Patios y jardines descuidados: montones de leña, hojas o basura se convierten en refugios ideales antes de entrar al interior de la casa.Además de los nidos, dejan huellas claras de su paso: excrementos, cables mordidos, agujeros pequeños en muebles o paredes y ruidos en la noche, como pasos o rasguños.Cómo prevenir una infestación de ratas o ratonesAunque el panorama pueda parecer alarmante, los expertos señalan que hay varias medidas prácticas para reducir el riesgo de que los roedores elijan tu casa como su refugio de invierno.1. Revisar accesos y posibles grietasUna de las primeras recomendaciones es inspeccionar la vivienda en busca de huecos o fisuras. Según Wilson, "si un bolígrafo puede pasar por un hueco, es probable que un ratón también lo logre". Esto incluye revisar paredes, bases, alrededor de tuberías, techos, puertas y ventanas. Sellar con masilla, cemento o burletes puede marcar la diferencia.También es fundamental reparar pérdidas de agua en caños y canillas, ya que la humedad atrae a los roedores que dependen de una fuente constante para sobrevivir.2. Mantener la casa y el patio libres de desordenLos roedores encuentran en el desorden un refugio perfecto para esconderse y construir nidos. Por eso, es clave eliminar cajas en desuso, apilar maderas de manera ordenada y cubrirlas, y reemplazar los contenedores de cartón por cajas plásticas bien cerradas.En el jardín, los montones de hojas secas, restos de poda y semillas caídas funcionan como alimento y resguardo. Mantener el exterior limpio ayuda a reducir la posibilidad de que se instalen cerca de tu casa.3. Cuidar el almacenamiento de la comidaEl alimento es uno de los mayores atractivos para ratas y ratones. Guardar granos, galletas, harinas y cualquier comestible en frascos herméticos o contenedores de vidrio con tapa ajustada es una forma de cortarles el acceso.Asimismo, los tachos de basura deben cerrarse herméticamente y limpiarse de manera regular, para evitar olores que atraigan plagas. Nunca se recomienda dejar bolsas de basura sueltas en patios, garajes o sótanos, ya que se convierten en un festín asegurado.4. Considerar el uso de repelentes y trampasExisten repelentes naturales y comerciales que funcionan como barrera preventiva. También pueden utilizarse trampas, pero con la precaución de elegir cebos adecuados. Sophie Thorogood, especialista en control de plagas del grupo Pelsis, aclaró que "contrario a la creencia popular, los ratones y ratas no se sienten atraídos especialmente por el queso. Prefieren alimentos con alto contenido de proteínas o azúcar, como los granos, la mantequilla de maní o las pastas de avellanas".
Florida se prepara para un cambio poco habitual en septiembre: el ingreso del primer frente frío de la temporada, un fenómeno que llevará alivio ante la actual humedad sofocante y propiciará mañanas más frescas en buena parte del estado. Aunque las temperaturas máximas se mantendrán elevadas, la sensación térmica bajará gracias al aire más seco que se instalará temporalmente.Cuándo entra el frente frío en Florida y en qué áreas impactaEl frente frío entrará por el centro de Florida el viernes, lo que modificará notablemente las condiciones del aire. Según informó Click Orlando, la llegada de este sistema empujará la mayor probabilidad de lluvias hacia el sur del estado, lo que permitirá que en Orlando y áreas aledañas el ambiente comience a sentirse más seco hacia el sábado.Un detalle que ilusiona a los residentes es que el termómetro podría marcar valores que no se veían desde mediados de mayo. La madrugada del domingo se perfila como la primera en 116 días en la que la región central despierte con temperaturas de entre 60 °F y 68 °C (entre 15 °C y 20 °C), algo que no ocurría desde el 16 de mayo.El alivio será temporal, ya que el punto de rocío â??un indicador clave para medir la humedadâ?? descenderá hacia valores en torno a los 60 °F (15 °C), lo que generará una sensación mucho más confortable durante el fin de semana.Así cambiarán las condiciones en Orlando y alrededores:El viernes 12 de septiembre aún se registrarán tormentas, con máximas cercanas a los 86 °F (30 °C).El sábado 13 de septiembre se sentirá el aire más seco, aunque las temperaturas diurnas alcanzarán los 87 °F (31 °C).El domingo 14 de septiembre por la mañana se esperan mínimas de 60 °F a 68 °F (15 °C a 20 °C), el registro más fresco desde mayo.El descenso en la humedad será pasajero, ya que la próxima semana regresará el aire tropical.Pronóstico detallado: cómo evolucionará el clima día por día en FloridaEl Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) proyectó que hasta el jueves 11 de septiembre persistirán lluvias intensas y tormentas eléctricas, con acumulados importantes de agua en varias regiones. Para el viernes, cuando el frente avance hacia el centro de Florida, las precipitaciones seguirán presentes, pero comenzarán a disminuir en intensidad en comparación con los días previos.El viento también será un factor a considerar. Se prevén ráfagas de hasta 19 millas por hora (30 kilómetros por hora) en algunas áreas, especialmente el viernes y sábado, cuando el frente ya se haya asentado. Esto contribuirá a que la sensación de frescura se perciba con mayor fuerza durante las mañanas y las noches:Jueves: precipitaciones probables durante la jornada, con un 70% de posibilidades, y mínima en torno a los 73 °F (23 °C).Viernes: se mantendrá la nubosidad y las tormentas dispersas, con temperaturas máximas cercanas a los 86 °F (30 °C) y ráfagas de viento moderadas.Sábado: día más soleado, con menor probabilidad de tormentas (30%) y un ambiente más seco.Domingo: jornada similar, con mínimas de 68 °F (20 °C) y sensación más fresca en la madrugada.Lluvias intensas y riesgo de inundaciones: advertencia en el sur de FloridaMientras que en el centro de Florida habrá aire fresco y mañanas agradables, el panorama será distinto en el sur. Los meteorólogos de AccuWeather advirtieron que las tormentas repetidas y los acumulados de lluvia entre 2,95 y 5,91 pulgadas (75 y 150 milímetros) hasta el viernes pueden desbordar desagües pluviales y provocar inundaciones repentinas en áreas urbanas y costeras.Las precipitaciones más persistentes están asociadas a la interacción entre el frente, sistemas de baja presión y la entrada de humedad desde el mar Caribe. El resultado será un patrón de lluvias que no solo complicará el tránsito, sino también las actividades al aire libre y la agenda turística en parques temáticos y playas.Acumulados de 2,95 a 5,91 pulgadas (75 a 150 mm) de lluvia en buena parte de la península hasta el viernes. Posibilidad de superar las 5,91 pulgadas (150 mm) en sectores puntuales, con tasas de hasta 1,97 pulgadas por hora (50 mm por hora). Riesgo de inundaciones repentinas en zonas urbanas con mal drenaje. Condiciones de mar adversas en la costa atlántica, con marejadas, corrientes de resaca y anegamientos menores en marea alta.
Los inviernos más cálidos y secos de lo habitual suelen asociarse con la presencia de un evento débil y de corta duración de La Niña
El panorama meteorológico en Estados Unidos para este miércoles 10 de septiembre contempla lluvias intensas en la Florida, tiempo inestable en el oeste y la amenaza de sistemas tropicales en el Pacífico. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) advirtió que varias zonas enfrentarán condiciones que podrían provocar inundaciones repentinas, incendios forestales y problemas de calidad del aire.Lluvias y riesgo de inundaciones en FloridaEl sur y centro de Florida estarán bajo la influencia de un frente estacionario que permanecerá sobre la región hasta el viernes. Esta configuración atmosférica permitirá que se acumule humedad tropical procedente del Golfo de México y del Atlántico, lo que dará lugar a tormentas y lluvias persistentes. El NWS anunció un riesgo leve de precipitaciones excesivas sobre el sureste, válido hasta la mañana del jueves.Las autoridades indicaron que los mayores peligros estarán asociados con la acumulación de agua en áreas urbanas, carreteras y cauces menores, así como en sectores bajos. "Las lluvias más intensas afectarán el sureste del estado y podrían provocar inundaciones puntuales en áreas sensibles", señaló el NWS en su pronóstico.De acuerdo con los meteorólogos, la situación se extenderá también hacia la costa central del Golfo, con tormentas sobre el sur de Texas hasta el viernes. Mientras tanto, una onda de baja presión avanzará por el Atlántico y arrastrará humedad hacia el noreste, lo que generará lloviznas ligeras en la costa este, con posibilidades de alcanzar hasta Nueva Inglaterra hacia la noche de este miércoles.Tiempo inestable en el oeste de Estados Unidos: Califronia, Oregon, Idaho y NevadaEn paralelo, un sistema en altura permanecerá casi estacionario sobre California y el noroeste, lo que favorecerá la formación de lluvias ligeras y tormentas dispersas. Según el NWS, los lugares más afectados serán el Estado Dorado, Oregon, Idaho y Nevada, aunque las precipitaciones también se expandirán al Gran Cuenco y, hacia el jueves, al norte de las montañas Rocosas y las Grandes Llanuras.La interacción entre aire frío en altura y un patrón de flujo ciclónico podría derivar en tormentas con granizo pequeño, aunque la probabilidad de fenómenos severos se mantendrá baja. En las Rocosas del norte y del centro, se prevé que la inestabilidad se traslade progresivamente hacia el valle superior del Mississippi a partir del viernes.Además, el humo de los incendios forestales en el noroeste obligó a emitir alertas de calidad del aire, lo que añade otra preocupación para los residentes. Los especialistas remarcaron que, aunque las tormentas previstas no sean intensas, el riesgo de nuevos focos de fuego por rayos aislados no debe descartarse, sobre todo en terrenos resecos.Precipitaciones fuertes en distintos puntos de Estados UnidosEl Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) con sede en Norman, Oklahoma, adelantó que este miércoles no se esperan áreas de tormentas severas definidas, aunque sí se anticipan chubascos dispersos en varias regiones. En particular, se prevé actividad sobre las Rocosas del norte y sectores de Wyoming, Nuevo México y Kansas.En su comunicado, el organismo explicó que "la posibilidad de fenómenos severos se mantendrá baja", aunque no descartó ráfagas de viento localmente intensas antes de la disipación de las células más organizadas en Kansas y Oklahoma. También subrayó que las temperaturas en altura, más frías de lo habitual, favorecerán episodios de granizo aislado en Nevada, Oregon e Idaho.Tormenta tropical Kiko en el Pacífico CentralEn el Pacífico, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), en coordinación con la oficina de Honolulu, emitió un aviso sobre la tormenta tropical Kiko, localizada al noreste de Oahu, Hawái. Los vientos máximos sostenidos alcanzarán las 40 millas por hora (64 km/h) con ráfagas de hasta 52 millas por hora (83 km/h), según el NHC. La presión mínima central se estimó en 1008 milibares.La previsión indica que Kiko se debilitará de forma gradual, con vientos de 34 millas por hora (55 km/h) en las próximas horas, hasta convertirse en un remanente postropical entre el jueves y viernes, antes de disiparse durante el fin de semana.
Esta nueva temporada seguirá adaptando los arcos argumentales del manga.Mezcla más acción, comedia y elementos paranormales.
Los expertos destacan que condiciones atmosféricas atípicas y la presencia de masas de aire seco han limitado la formación de sistemas ciclónicos en el Atlántico
Los niveles de nieve superaron el promedio para la época del año y la temperatura marcó estabilidad. El complejo de Ushuaia cuenta además con cañones de nieve artificial. Leer más
El uso de luces y señalización mejora la visibilidad de motociclistas durante precipitaciones intensas
Avanza la convocatoria de quienes serán los nuevos participantes del 'reality' de convivencia en su edición del 2026: estos son algunos nombres que están en negociaciones con el canal
La esperada quinta temporada de "Only Murders in the Building" llega para cautivar con nuevos enigmas. El famoso trío vuelve con más intriga y humor al Arconia.
Peacemaker hace todo: una historia nueva, una continuación, un capítulo en el DCU. James Gunn cumple con creces con su primer año de producciones
Este martes 9 de septiembre comenzó con una variedad de fenómenos climáticos que afectarán distintas regiones de Estados Unidos y zonas del Pacífico. Desde tormentas eléctricas en las llanuras centrales hasta advertencias por heladas en el noreste, además de un frente estacionario en Florida y la presencia de la tormenta tropical Kiko en aguas del Pacífico.Tormentas en las Llanuras Centrales y del SurUn sistema frontal se extenderá desde el medio oeste superior hasta las Rocosas del norte y se mantendrá casi estacionario hasta el jueves. La combinación de humedad en ascenso y energía en niveles altos dará lugar a tormentas eléctricas en varias zonas del país norteamericano.En los Grandes Lagos superiores y el valle del Mississippi medio y superior, se esperan lluvias y tormentas durante la jornada del martes y la noche.En las Llanuras Centrales y del Sur, la atmósfera mostrará condiciones propicias para tormentas fuertes e incluso severas. El Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) señaló un "riesgo marginal" de fenómenos severos, principalmente por la posibilidad de granizo de gran tamaño.La clave estará en el fuerte calentamiento de superficie, con temperaturas que alcanzarán entre 88 °F (31 °C) y 90 °F (32 °C) en sectores de Texas occidental y Colorado oriental. Estas condiciones permitirán que, hacia media tarde, se desarrollen tormentas dispersas en terrenos elevados que luego se desplazarán hacia áreas de menor altitud. Aunque el viento en capas profundas no será especialmente intenso, la organización de algunas celdas favorecerá eventos aislados de mayor severidad.Un frente estacionario en Florida y el GolfoMientras tanto, un segundo frente quedará instalado sobre Florida y se mantendrá hasta el jueves. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) anticipó que la abundante humedad tropical en la península y en la costa central del Golfo de México favorecerá la formación de lluvias y tormentas eléctricas.Los meteorólogos anticiparon que oleadas de baja presión avanzarán por el Atlántico y enviarán bandas de humedad hacia el litoral este. Como resultado, se registrarán precipitaciones ligeras desde Florida hasta Nueva Inglaterra, especialmente el miércoles. Además, el flujo de aire húmedo procedente del Golfo occidental activará tormentas en el extremo sur de Texas durante la tarde y la noche del miércoles.Lluvias en la costa oeste: cómo afecta a CaliforniaEl desarrollo de un sistema de baja presión en niveles altos sobre el noroeste de Estados Unidos marcará el inicio de un patrón inestable en gran parte del oeste. Este se moverá lentamente hacia el norte de California, donde generará lluvias persistentes.El martes por la noche, las precipitaciones se expandirán hacia la región Intermontañosa Norte y las Rocosas Septentrionales y Centrales.Las lluvias llegarán acompañadas de tormentas eléctricas dispersas, que continuarán hasta el jueves.De este modo, el oeste experimentará un descanso frente al calor habitual de comienzos de septiembre, aunque con la posibilidad de descargas eléctricas y acumulados importantes en sectores montañosos.Heladas tempranas en el noreste y humo en el noroesteEn contraste con el sur húmedo y tormentoso, el noreste enfrentará temperaturas inusualmente frías para la época. Una zona de alta presión provocará un marcado descenso térmico, lo que llevó a emitir avisos por heladas en la región. Estas condiciones se registrarán desde primeras horas de la mañana hasta cerca del mediodía.Por otro lado, la calidad del aire será motivo de preocupación en el noroeste del país norteamericano. El humo generado por incendios forestales derivó en alertas de calidad del aire, lo que afectará especialmente a personas con problemas respiratorios o de salud sensibles.Panorama tropical en el Pacífico: cómo avanza KikoEl océano Pacífico también mostró actividad significativa. Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), la tormenta tropical Kiko se encuentra a cientos de millas al este y noreste de Hilo, Hawái, mientras se desplaza hacia el noroeste.Kiko presenta vientos máximos sostenidos de 58 millas por hora (93 km/h), con ráfagas que alcanzaron las 69 millas por hora (111 km/h). El pronóstico indicó que la tormenta se debilitará progresivamente a lo largo de los próximos días, con vientos reducidos a 40 millas por hora (64 km/h), hacia la madrugada del jueves.En paralelo, una onda tropical ubicada al sur de Guatemala produjo lluvias y tormentas desorganizadas. Los expertos consideraron que las condiciones ambientales favorecerán su desarrollo y que podría convertirse en depresión tropical hacia el final de la semana, mientras se mueve de manera paralela a la costa mexicana. La probabilidad de formación fue estimada en 30% en 48 horas y hasta 80% en siete días.
"Esta no será su mejor temporada", dice uno de los nuevos personajes de Only Murders In The Building, la comedia policial que este martes estrena su quinta temporada en Disney+. La línea de diálogo es una de los tantas en la serie protagonizada por Steve Martin, Selena Gomez y Martin Short que funcionan como un guiño, un dedo que señala la porosa distancia entre la ficción y la realidad. Sí, el trío y su equipo de guionistas saben que los espectadores de Only Murders... suelen comenzar cada temporada comparándola no siempre positivamente con la anterior. Y también saben que aún, a pesar de las críticas, el programa tiene un público fiel que los sigue desde 2021 cuando, en medio de la pandemia, la idea de juntar a dos leyendas de la comedia de más de setenta años con una de las artistas millennial más queridas parecía un salto al vacío y sin red."Estamos muy orgullosos del programa. Creo que lo mantuvo en marcha la calidad de sus guiones; cada año, cuando terminamos de grabar la temporada, espero que podamos hacer una más", explica Martin en una charla con LA NACION vía Zoom. El actor no solo encarna al tierno y maniático Charles Haden Savage en la serie, sino que también es su cocreador junto al guionista y productor John Hoffman. Del encuentro también participan Short y Gomez, que asienten a lo que dice su líder. Aunque, en el caso de su amigo por más de cuarenta años, el acuerdo viene acompañado de un comentario sarcástico, muy parecido al que su Oliver Putnam podría hacerle al personaje de Martin en la ficción. "Siempre espera hasta el último momento para avisarnos que habrá nuevos episodios. Como si no fuéramos nada para él", exagera Short en broma. Y luego se pone un poco más serio. "Este programa es como un pequeño milagro. A veces no puedo creer que nos haya pasado a nosotros. ¿Divertirnos tanto trabajando y hacerlo por cinco temporadas? Increíble", apunta el comediante. Lo cierto es que la combinación de personajes entrañables, misterios bien escritos y la inesperada alquimia que resultó del encuentro de Martin, Short y Gomez no parece agotarse a pesar de que, como dice un personaje de la nueva temporada, "eso de que solo se ocupen de los asesinatos que ocurren en el edificio no es un plan de negocios demasiado sólido". Aun así, a continuación, el trío ofrece cinco razones para que los espectadores vuelvan a embarcarse con ellos en una nueva búsqueda del asesino o asesinos que eligieron al ficcional edificio Arconia como el escenario de sus crímenes. Más grande que nunca "Esta vez la historia está mucho más centrada en íconos neoyorquinos, pero también todo está pensado a una escala mayor en términos del conflicto y de los villanos involucrados. Nadie quiere ver a Superman resolviendo el robo de una cartera, ¿no? Su batalla tiene que ser contra un villano gigante, poderoso. En los nuevos episodios nos enfrentamos a personajes con tanta riqueza que son capaces de todo", detalla Martin. La trama, que comenzó al final de la cuarta temporada con el hallazgo del cuerpo de Lester (Teddy Coluca) en la fuente del patio del edificio, continúa con Charles, Oliver y Mabel desentrañando un misterio que incluye a la mafia, al mercado inmobiliario de Manhattan y más muertos de los que los detectives amateurs y podcasters entusiastas suelen manejar. Manos a la obra El uso de flashbacks que juegan con la idea del paso del tiempo y los cambios que transformaron la ciudad de Nueva York son un recurso ya conocido para la serie. La novedad en este caso es que Mabel ya no es la chica introvertida y sarcástica del principio y hasta se anima a decir que está pasando el mejor momento de su vida. Que lo exprese con una sonrisa mientras supervisa su primera autopsia es raro y al mismo tiempo completamente apropiado para el personaje. "Mabel dice estar en un gran lugar mientras analiza el cadáver que tiene enfrente. Es muy gracioso porque está realmente entusiasmada con lo que está haciendo", explica Gomez. El maestro del humor físicoSteve Martin lleva más de cinco décadas siendo uno de los principales referentes de la comedia norteamericana, a la que contribuyó de muchas maneras pero sobre todo como uno de los más talentosos cultores del humor físico. Un género que continúa explorando con 80 años recién cumplidos y que resulta en algunas de las escenas más desopilantes de la quinta temporada. "En parte se trata de una cuestión técnica pero, al mismo tiempo, tiene mucho de improvisación en el momento. De prueba y error. ¿Qué pasa si me caigo para este lado o para el otro? No es algo que se pueda definir desde el guion en el que no figuran cosas como: 'Ahora se pone de costado, la mano derecha entra en el ataúd y la izquierda va para atrásâ?¦'. Hay que improvisar en el momento y esperar a no quedar fuera de cuadro", explica Martin lo que en realidad es inexplicable para todos menos para él, cuyos instintos para la comedia permanecen intactos.La libertad de Martin ShortEntre los muchos ingredientes que hacen de Only Murders In The Building una de las series más exitosas y reconocidas de los últimos años, uno de los más destacados es el delirio personificado -y la prueba de que el narcisismo puede ser gracioso-, que encarna Martin Short. Egocéntrico, sarcástico y algo cobarde, Oliver es, según su actor, una completa creación de los guionistas del programa, cuyos textos él sigue al pie de la letra. Excepto en las ocasiones en las que se toma una pausa para sus "tomas libres". "Creo que el trabajo del actor es darle la mayor cantidad de opciones al director para que unos meses después de la grabación, cuando esté en la mesa de edición, tenga material para trabajar junto al editor. Así que suelo hacer una versión rápida de la toma, una versión lenta y una en la que todas las palabras sean las que escribieron los guionistas que le dedicaron tanto tiempo a hacerlo. Y después de todo eso me gusta hacer 'tomas en libertad', que son más de lo mismo pero más precisas y eso solo si la producción tiene todo lo que necesita para la escena. Al contrario de lo que piensa muchas veces el público, nada de lo que hago es improvisado. En todo caso, si hay algo que quiera probar, lo arreglo con anticipación porque sería muy injusto que el actor que está haciendo la escena conmigo no sepa lo que está pasando", revela Short, un intérprete generoso que no se parece mucho al egomaníaco que interpreta en la TV.Villanos y algo másDurante sus cinco temporadas, Only Murders In The Building consiguió reunir a un impresionante elenco de actores invitados. Por allí pasaron, y volvieron a pasar Meryl Streep, Tina Fey, Paul Rudd, Eva Longoria, Zach Galifianakis y Eugene Levi, entre otros reconocidos intérpretes. En los nuevos capítulos esa buena costumbre continúa y sigue sumando ganadores del Oscar a sus filas. De hecho, la nueva temporada cuenta con dos premiados por la Academia de Hollywood, Renée Zellweger y Christoph Waltz, en papeles centrales. Los novatos en el universo de Only Murder interpretan, junto a Logan Lerman, a un trío de potentados de Nueva York que están involucrados con los asesinatos en el centro del relato, pero también con lo que los protagonistas llaman "el final de la vieja Nueva York". A ellos se suman Beanie Feldstein -como Althea, una vieja amiga y potencial enemiga de Mabel-, Bobby Cannavale y Tea Leoni-como el matrimonio Caccimelio, que esconde mucho más de lo que cuenta-, Keegan Michael-Key -el alcalde Tillman- y Dianne Wiest, otra doble ganadora del Oscar, que interpreta a la dolida viuda de Lester, el portero.
La BRIF de Laza, en Ourense, acude al plató de David Broncano con anécdotas heroicas y chorizos que para ellos son "barritas energéticas"
Hace unos días, estrenaron los capítulos finales de la segunda entrega de la ficción dirigida por Tim Burton.Desde la plataforma de streaming ya dieron la noticia de que continuará.
A partir de esta semana, los más de cuatro millones de acreditados empezarán a recibir la confirmación para acceder al programa de esta nueva temporada
El inicio de la semana estará marcado por contrastes meteorológicos en distintos puntos de Estados Unidos. Mientras un sistema de alta presión favorecerá cielos despejados y temperaturas más frescas en gran parte del este, una serie de frentes y ondas de baja presión generarán fuertes tormentas, lluvias intensas y hasta riesgo de tornados en áreas del centro y sur del país norteamericano. Florida permanecerá en alerta por precipitaciones persistentes, mientras que en Hawái se vigilará la trayectoria del huracán Kiko.Temperaturas frescas en el este y condiciones más establesUn sistema de alta presión instalado sobre el valle de Ohio garantizará un descenso de temperaturas en los estados del este y el Medio Sur. Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), las mínimas en sectores del noreste y del alto Medio Oeste serán lo suficientemente bajas como para que se emitan advertencias de heladas durante la mañana. Estos avisos estarán activos desde las primeras horas hasta entrado el día.En paralelo, el cielo se mantendrá mayormente despejado en buena parte del Atlántico medio y Nueva Inglaterra, situación que ofrecerá un alivio luego de varios días de inestabilidad. Sin embargo, esta calma no se replicará hacia el sur.Lluvias intensas y tormentas en Florida y el suresteUn frente estacionario permanecerá extendido sobre la península de Florida y la costa inmediata del sureste hasta el miércoles. Esta situación servirá como corredor de humedad que incentivará la formación de tormentas eléctricas y lluvias abundantes, que podrían provocar inundaciones importantes en zonas bajas y urbanas.Las ondas de baja presión que se desplazarán por el Atlántico reforzarán estas precipitaciones, lo que empujará la humedad hacia la franja costera oriental hasta alcanzar sectores de Nueva Inglaterra hacia mitad de semana. Así, el inicio de la semana estará marcado por precipitaciones frecuentes en estados como Florida, Georgia y las Carolinas.Riesgo de tormentas severas en las Llanuras AltasEl escenario más complejo se presentará en las Llanuras Centrales y del Sur, especialmente en Kansas, Oklahoma y el Panhandle de Texas. El Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) emitió un nivel dos de cinco en la escala de riesgo por tormentas severas.De acuerdo con los pronósticos, la atmósfera en esta zona se volverá altamente inestable durante la tarde, con temperaturas superficiales elevadas que contribuirán al ascenso rápido del aire. Este proceso permitirá que se desarrollen tormentas con capacidad de producir granizo de gran tamaño, ráfagas destructivas y hasta algunos tornados aislados.Los meteorólogos estimaron que la actividad más intensa comenzará cerca del atardecer y se prolongará hasta la medianoche. "Adecuada cizalladura en capas profundas debería estar presente para superceldas y estas tormentas se desplazarán al sur con un riesgo asociado de granizo grande, vientos localmente dañinos y quizás un tornado breve o dos", detalló el informe oficial del SPC.Lluvias y tormentas en el noroeste de EE.UU. y CaliforniaMientras tanto, en la costa oeste, un frente débil ingresará en California durante la noche del lunes, con un avance hacia la Gran Cuenca y el suroeste a mitad de semana. Esta dinámica dará paso a lluvias durante las mañanas y noches, con chubascos y tormentas aisladas en horas de la tarde y la noche en el noroeste y norte de California.El sistema también se desplazará hacia las Rocosas del Norte y del Centro, donde se esperan precipitaciones desde la tarde del martes hasta el miércoles por la mañana. Estas lluvias estarán asociadas con energía en altura que se moverá desde el Pacífico noroeste hacia el interior del continente.Advertencias por heladas y calidad del aireEl ingreso de aire frío y seco al noreste y al Alto Medio oeste provocará que el termómetro caiga hasta niveles críticos en algunas zonas rurales. Por ello, se activaron advertencias por congelamiento que estarán vigentes durante la madrugada y la mañana de este lunes, especialmente en áreas agrícolas.En el noroeste, la situación será distinta: el humo proveniente de incendios forestales ocasionó que las autoridades emitieran alertas por calidad del aire. Estas condiciones afectarán principalmente a estados como Washington, Oregon y partes de Idaho, donde la concentración de partículas en suspensión podría generar complicaciones respiratorias en la población vulnerable.El huracán Kiko y la atención sobre HawáiEn el Pacífico central, la mirada estará puesta en el huracán Kiko, que este lunes a la madrugada se localizaba en 19,6° norte y 147,6° oeste, con vientos máximos sostenidos de 98 millas por hora (158 km/h), y ráfagas de hasta 121 millas por hora (195 km/h). Su presión mínima central se estimaba en 982 milibares.El ciclón se desplazaba hacia el noroeste a una velocidad de 14 millas por hora (22 km/h). Según el pronóstico, Kiko comenzará a perder fuerza gradualmente a medida que avance hacia aguas más frías y con mayor cizalladura en los próximos días. Para el martes por la noche, sus vientos se habrán reducido a 63 millas por hora (101 km/h).Aunque el centro del huracán se mantiene alejado de las islas, las autoridades meteorológicas recordaron que su amplia circulación marina provocará oleaje elevado, con mares de hasta cuatro metros en sectores del cuadrante noreste, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés).
La plataforma de streaming no continuará con una miniserie que supo estar en el top 10 y recibió buenas críticas.
La serie de Netflix prepara la llegada de la tía Ophelia, un personaje enigmático que acompañará a Jenna Ortega. ALERTA SPOILERS
Conoce todos los detalles este ciclo de funciones
La serie de Netflix protagonizada por Jenna Ortega ya le bajó la persiana a esta entrega y encara la tercera, sin fecha aún.Cómo es la participación de la estrella pop que dejó con un gusto amargo a los fans y qué le faltó al final para ser excepcional.
Con el fin del calor extremo y la llegada la humedad, comienza la temporada de escorpiones en Texas. Los avistamientos dentro de las casas cada vez son más frecuentes, al punto de que una vecina de Frisco decidió vender su propiedad. Para evitar infestaciones, es fundamental conocer sus lugares favoritos para hacer nidos y poder eliminarlos a tiempo.¿Dónde hacen nidos los escorpiones en las casas? Si bien se considera que el mayor nivel de actividad de los escorpiones en Texas se da entre julio y agosto, todavía los residentes se encuentran con estos arácnidos en sus casas. La gran forma de prevenirlos es eliminar aquellos lugares que pueden usar como refugio.Los escorpiones pueden ingresar a las viviendas por la noche en busca de alimento o de pareja, pero en caso de que busquen hacer un nido, elegirán en rincones de la casa más frescos, en donde el sol no eleva tanto la temperatura. De acuerdo con Responsible Pest Control, compañía especializada en el control de plagas, suelen hibernar o anidar en:Grietas y hendiduras del hogarMateriales de jardinería o malezaEscombros y pilas de madera o leña Cercas o alrededores de las casasEn declaraciones a WFAA, Ashley Morgan-Olvera, directora de Investigación y Educación en el Instituto de Especies Invasoras de Texas, explicó que hay una gran presencia de estos arácnidos en Texas, especialmente de noche, porque sus crías comienzan a nacer."Las temperaturas están bajando y están teniendo su última temporada de cría antes del invierno", apuntó.Una mujer decidió vender su casa en Texas por la presencia de escorpionesOriginaria de Chicago, Illinois, Tanesha Jones no logró acostumbrarse a ver tantos escorpiones en su hogar y, tras una ardua lucha, decidió vender su casa en la ciudad de Frisco, al norte de Texas."Compré una casa nueva y me mudo. No puedo soportarlo", manifestó en un reportaje de CBS sobre la presencia de estos animales en su hogar. Y explicó: "Normalmente, veo uno o dos a la semana. Como soy de Chicago, no estoy acostumbrada a este tipo de cosas... ¡Dios mío!".De acuerdo con Morgan Olvera, los escorpiones que visitan la casa de Jones son de corteza rayada, originarios de Texas, y miden entre seis y un centímetro de largo. Si bien se trata de ejemplares venenosos, no son letales. Solo buscan alimentarse de arañas, hormigas y otras plagas.La vecina de Frisco señaló que atrapó varios con trampas adhesivas en las puertas de su hogar, como en la entrada y el acceso al garaje. "Entran, se quedan atascados y mueren", describió.A pesar de combatirlos, Jones no disfrutó mucho esta bienvenida a Texas y decidió irse. "Me mudo. Pueden quedárselos. No podemos vivir aquí juntos, solo hay espacio para uno", apuntó.¿Qué tan peligrosos son los escorpiones en Texas?De acuerdo al Departamento de Parques y Vida Silvestre de Texas (TPWD, por sus siglas en inglés), los escorpiones cuentan con una cola segmentada que termina en una glándula venenosa con un aguijón y el único riesgo que presentan son sus picaduras, similares a las de una abeja."La picadura de un escorpión causa dolor e inflamación local, pero generalmente no es grave, salvo en casos raros de alergia, en los que se debe buscar atención médica", explica el departamento.Y es que, si bien existen 1500 especies conocidas de escorpiones, solo entre 25 y 30 representan una amenaza letal para los humanos. Aun así, no existen especies de escorpión peligrosas para la salud en Texas.
Aunque no hay señales de vida, las autoridades se niegan a confirmar la muerte de Natalia Nagovitsyna porque recién llegarían a ella en 2026.El clima y la economía le pusieron un freno al rescate en Kirguistán. Ahora quieren sacar una ley para cobrar un peaje a los escaladores.
Uno de los estilos que más ha marcado generaciones regresa con gran fuerza este año para adaptarse a las nuevas tendencias
La serie se basa en el manga del mismo nombre.Keisuke Shinohara dirige la serie.
"Creo que sabía a qué público trataba de llegar". Tras la primera temporada de su serie "Con amor, Meghan", donde remarcó que su nombre ya no es "Markle, sino Sussex", Meghan, la duquesa de Sussex, vuelve al ruedo con una nueva edición para Netflix. A lo Martha Stewart, emula los programas de estilo de vida, con consejos "prácticos y hogareños y emotivas conversaciones con nuevas y antiguas amistades". La duquesa, de entrecasaMientras cocina descalza, la esposa del príncipe Harry destaca que no busca ser perfecta. En esta temporada descubre nuevas recetas familiares y apuesta por hacer manualidades en el jardín, todo en compañía de invitados especiales. Así recibe a personalidades como el chef David Chang, de Momofuku, y a Christina Tossi, de Milk Bar, capítulo en el que demostró sus habilidades para crear pañuelos. "Me recuerdan a los de Pucci", destacó. Meghan puso a los chefs a preparar arreglos florales, algunas galletas y los invitó a recorrer la huerta. También reveló un poco de su día a día, como la existencia de sus plumíferas y pequeñas gallinas sedosas, que los Sussex tienen en su propio gallinero, que "pusieron huevos en la mañana". Entre capítulo y capítulo, la duquesa da cuenta de cómo se entretiene haciendo caligrafía y jugando al mahjong con su "amiga Victoria" (que no es Victoria Beckham, de quien se encuentra distanciada, sino Victoria Jackson, una magnate de la cosmética y cofundadora de la librería Godmothers en Santa Barbara) y a miembros de su círculo íntimo, como su amiga Heather, que hoy vive en Texas. Detalla cómo aprendió a cocinar en la universidad, viviendo sola, y recuerda los tiempos en que trabajaba como actriz "y era feliz por tener seguro médico" y solía regalarse los pasteles de manzana individuales de McDonald's cuando salía de una buena audición. Meghan y Harry, en familiaEn charla con Tan France, de "The Queer Eye", sobre su rutina, esposo e hijos, el conductor llegó a preguntarle sobre su relación con el príncipe Harry: Tan - ¿Llegaste a pensar, 'estoy segura de que amo a este hombre'?Meghan -Sí, fue en la tercera cita. Nos conocimos en Botsuana y acampamos juntos cinco días. Tan- ¿Tuvieron tiempo?, ¿se enamoraron en esos cinco días?Meghan- Sí, se puede. Se llega a conocer muy bien a alguien cuando estás acampando y surgen cosas como "¿qué es eso afuera de la tienda, es un elefante, estamos a salvo?". "Sí, estás a salvo", me respondió él.A la hora de quién dijo primero "Te amo"Tan- ¿Se lo dijiste tu primero o te lo dijo él?Meghan- Fue él. Lo conquisté -sonrió-.Entre picoteo y preparaciones, Meghan compartió que tuvo el apoyo de un médico ayurvédico durante su embarazo que "la hizo comer muchos dátiles", que "siempre quise ser mamá. Me encanta", además de "lo más que he pasado separada de mis hijos fueron casi tres semanas, no me sentía nada bien", remarcó. Una de las razones, quizá, por las que la duquesa y el príncipe Harry evitan cargar su agenda. Para evitar situaciones de estrés como en su último viaje, de California a Nueva York, sin sus hijos y con toda la atención de la prensa. Con un guion que apunta a la vida familiar, la duquesa se muestra natural al hablar sobre sus hijos, los nietos del rey Carlos III, que viven una vida lejos del protocolo en los Estados Unidos. "Mis hijos quieren un gato, en serio quieren uno", o recordar que "los cumpleaños de mis hijos son en mayo y en junio" a la hora de hacer amuletos de bijou caseros o delantales para cocina para Archie, "el niño más tierno, dulce y adorable del mundo", y "la pequeña Lili" (Lilibeth, llamada así en honor al diminutivo familiar de la reina Isabel II), una princesa casi desconocida al público de quien hoy sabemos su color favorito: "Lili ama el rosa" así como su fanatismo por la chia y las pecas. El acento argentinoLos invitados elegidos por los duques para la serie también son una manera de mostrar lo que les gusta o las causas que apoyan. Es por eso que uno de los más significativos es el chef español José Andrés conocido por su ONG solidaria World Central Kitchen que salió en apoyo de los duques, destacando su ayuda en los incendios que azotaron California en enero de este año. Es el mismo chef y exasesor presidencial a quien Donald Trump despidió apenas asumió la presidencia. "Entiendo que esté confundido: en todo el tiempo que lleva en DC no ha comido ni una sola vez fuera de la Casa Blanca o de su propio hotel", llegó a escribir el cocinero que hace 33 años vive en los Estados Unidos en sus redes sociales. Andrés pedía a Trump "políticas que permitan a las pequeñas empresas prosperar y a todas las personas, inmigrantes incluidos, vivir y trabajar con dignidad". Al referirse a los duques de Sussex en el pasado, el presidente Trump dejó asentada su postura ante la ruptura de la pareja con la monarquía británica, y sobre el príncipe Harry y su visado para vivir en los Estados Unidos. "Lo dejaré en paz. Harry ya tiene suficientes problemas con su mujer. Ella es terrible", respondió en una entrevista con el The New York Post. En su show, se ve cómo Meghan, la duquesa de Sussex, le pregunta a Andrés sobre su país de origen. "Crecí en Barcelona, pero nací en Asturias", le respondió él.Meghan - "¿Sabías que viví en España? Pasé más tiempo en Argentina, curiosamente, por eso me da vergüenza hablarte en español, por el acento argentino.José - "Ok, háblame con ése acento. Di: 'Hola José, ¿cómo estás?'"Meghan - "'Hola José, ¿cómo estás?" -repitió Meghan en castellano aporteñado-. ¿Todo bien? Ah, pero mirá vos...' Pero luego pasé tiempo en España y hablaba con un seseo". Así, mientras preparaban mariscos para una paella continuaron bromeando intercambiando términos como "parrilla", "tranquilo" o "increíble". El diálogo recordó a la primera temporada del show, donde Meghan recordó junto a la argentina Delfina Blaquier (esposa del polista Figueras) su paso por nuestro país y mostró sus dotes como cebadora de mate.Mientras cocinan y prueban distintos platos, se revelan algunas intimidades "reales". "¿Sabés a quién no le gusta la langosta? A mi esposo", comentó Meghan. La duquesa también dedicó un capítulo especial a la visita de la chef de Core, Clare Smyth, quien viajó especialmente desde Londres. Smyth fue la responsable de su banquete de bodas en 2018. Juntas recordaron el majestuoso evento: "me hace pensar en el menú de nuestra boda, ¿recuerdas el mapa donde colocamos el origen de los ingredientes? Queríamos que la gente viera de dónde venía cada uno. Fue una comida deliciosa, todos siguen hablando de eso", declaró la duquesa. Allí se muestran algunas fotos inéditas del banquete posterior a la celebración en el Castillo de Windsor que siguió el mundo entero. Aún más, Smyth es la encargada de sus celebraciones especiales. "Todavía recuerdo la cena de tu aniversario. Fue una sorpresa", contestó la chef. Meghan dejó en claro cuánto la extrañaban: "cuando vivíamos en Londres, nos obsesionamos con tu pan". El fenómeno Meghan MarkleEstos nuevos capítulos fueron grabados casi en simultáneo con los de la primera temporada (que estrenó en marzo de este año) ya que en ellas se ve al perro beagle de la pareja, Guy, a quien Meghan despidió en enero de este año y que incluso aparece en los créditos a la hora de los agradecimientos.Se dudaba del lanzamiento de una nueva temporada pero, pese a las críticas, la duquesa de Sussex sabe que es un producto que vende: la ropa que lleva puesta, los productos y cada cambio de look. Así lo dijo en entrevista con Emily Chang: "Creo que sabía a quien trataba de llegar y, si conoces a tu audiencia y a tu público, les encanta la serie y por eso tenemos una segunda temporada. Creo que, a menudo, quienes dicen cosas negativas las dicen y luego, a escondidas, se van a casa a preparar spaghetti en la sartén -como su controversial receta de la primera temporada-. Es posible, y está bien". A la gente le gusta verla cocinar con sus cambios de look, su anillo de compromiso y su reloj Cartier así como escucharla dar sus tips de moda: "Normalmente me visto de un solo color, no porque piense que es más elegante del mundo, sino porque es más fácil" o cómo, a la hora de preparar una valija de viaje apuesta por "cosas básicas y que se pueden combinar entre sí". En la serie se muestran detalles insólitos como su maleta favorita: "Cuando mi esposo y yo tuvimos nuestra tercera cita, y nos fuimos a acampar a Botsuana, ésta fue la maleta que llevé. Esto y el tapete de yoga"."Le hubiera dicho a Harry que viniera", se la escucha decir a la duquesa cuando el artista John Legend, se acercó a acompañar a su mujer, Chrissy Teigen, excompañera de Meghan de sus tiempos de actuación. Y es que el programa lleva en los créditos a Archewell, la productora de la pareja, sin embargo señala que está especialmente producido por "Meghan, duquesa de Sussex". Y, a diferencia de la primera temporada donde el hijo del rey Carlos III aparece en cámara, en esta segunda etapa Harry no se hace presente. Solo se hizo un alto para pasar a saludar a su compatriota, la chef británica Clare Smyth.
El creador de contenido colombiano condicionó su participación en el 'reality' del Canal RCN a la victoria de la modelo en una pelea de boxeo, lo que generó expectativa entre sus seguidores
En medio de la feroz competencia por captar suscriptores y retener a los que ya le dieron play a un contenido, las plataformas de streaming modifican su catálogo para ofrecer un menú para todos los gustos. Así como agregan series, películas nuevas y también retro, documentales y propuestas para los más chicos, también cancelan títulos que no funcionaron y renuevan aquellos que se convirtieron en éxitos. En el caso de Netflix, esta semana agregó nuevos capítulos de la segunda temporada de una de sus propuestas más aclamadas de los últimos años: Merlina (Wednesday), protagonizada por Jenna Ortega y dirigida por Tim Burton. La producción fue renovada para una tercera entrega y en esta nota te contamos todo lo que se sabe de la continuación de la historia de la integramte de la familia Addams.Los ocho capítulos de la segunda temporada de Merlina ya se encuentran en Netflix, pero aún queda mucho más para ver. En julio, un mes antes de que la segunda parte llegara a la plataforma, Netflix anunció que la serie fue renovada para una tercera temporada. Si bien aún no se saben la fecha de estreno ni los nombres de los integrantes del elenco, los realizadores le dejaron a los fanáticos algunas pistas sobre la continuación de la historia."Fue un oscuro placer ver a Merlina hechizar al público de todo el mundo con sus sarcásticas ocurrencias. Estamos más que emocionados de que vuelva a acechar los pasillos de Nevermore en la tercera temporada. Esta vez, desenterrará más secretos siniestros de la escuela y se adentrará aún más en la cripta de la familia Addams. O, como diría Merlina 'nada une más a una familia que una buena exhumación'", expresaron sus creadores Alfred Gough y Miles Millar."El innegable impacto de Merlina resonó inmediatamente entre los fans de todo el mundo, lanzándola a lo más alto de nuestras listas como nuestra serie en inglés más popular y desencadenando tendencias culturales. Estamos muy orgullosos de Al Gough, Miles Millar, Tim Burton, Jenna Ortega y todo el elenco y el equipo de Merlina por todo lo que lograron. Tras el esperado regreso de la segunda temporada, estamos encantados de renovar la icónica serie para una tercera y ofrecer más de lo que los fans adoran", afirmó la Directora de contenidos de Netflix, Bela Bajaria.Merlina aterrizó en Netflix el 23 de noviembre de 2022 y se convirtió en un éxito rotundo. Según datos que compartió la plataforma, acumuló 252.1 millones de vistas en 91 días y ocupó el primer puesto en el Top 10 mundial durante seis semanas. Una de las cosas que más le gustaron al público fue el elenco liderado por Jenna Ortega y completado por Emma Myers, Steve Buscemi, Catherine Zeta-Jones, Luis Guzman, Isaac Ordonez, Joy Sunday, Billie Piper, Luyanda Unati Lewis-Nyawo, Moosa Mostafa, Georgie Farmer, Victor Dorobantu, Evie Templeton, Owen Painter, Noah B. Taylor y Hunter Doohan.TraÌ?iler Oficial de la temporada dos de MerlinaA partir de la buena recepción del público, la producción fue renovada para una segunda temporada que se estrenó en dos partes. Los primeros cuatro episodios llegaron a la plataforma el 6 de agosto y contaron con las participaciones especiales de Jamie McShane, Joanna Lumley, Joonas Suotamo, Fred Armisen, Christopher Lloyd, Thandiwe Newton, Heather Matarazzo y Haley Joel Osment. Este 3 de septiembre se añadieron los cuatro restantes que completaron la temporada. En esta instancia se sumaron Frances O'Connor y Lady Gaga. Además de ponerse en la piel de Rosaline Rotwood la cantante forma parte de la banda sonora de la serie con su tema "The Dead Dance".
La temporada de huracanes en el Atlántico y el Pacífico atraviesa un momento de gran actividad con dos sistemas que captan la atención de los meteorólogos: el huracán Kiko, que se debilita mientras avanza hacia Hawái, y la perturbación designada como Invest 91L, que podría convertirse en depresión tropical en los próximos días. Invest 91L: la amenaza troical en el AtlánticoEl Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó que un área de baja presión en el Atlántico oriental, asociada a una onda tropical, comenzó a mostrar signos de organización. Según el reporte matutino del organismo, esta perturbación, conocida como Invest 91L, ya presenta un 60% de probabilidades de formación en las próximas 48 horas y hasta un 90% en el lapso de siete días.Los expertos explicaron que, si la tendencia continúa, el sistema podría convertirse en Depresión Tropical Siete durante el fin de semana o a inicios de la próxima semana. El fenómeno avanza lentamente hacia el oeste, con una velocidad estimada de entre cinco y diez millas por hora (ocho y 16 km/h), y se espera que hacia mediados o finales de la próxima semana esté próximo a las Antillas Menores.De acuerdo con el NHC, Invest 91L se encuentra en un entorno favorable para su desarrollo. "El sistema está produciendo un área concentrada pero desorganizada de lluvias y tormentas eléctricas", señaló el organismo en su actualización de este viernes.Los modelos de pronóstico aún muestran discrepancias sobre el futuro de Invest 91L:Algunos cálculos anticipan que el sistema permanecerá como una perturbación débil que mantendrá su desplazamiento hacia el oeste sin una gran organización.Otras proyecciones indican que podría convertirse en la tormenta tropical Gabrielle e, incluso, alcanzar categoría de huracán antes de desviarse hacia el norte.El Centro de Pronósticos de FOX Weather añadió que un fuerte descenso en la corriente en chorro sobre el este de Estados Unidos podría actuar como barrera y desviar hacia el norte a los sistemas más intensos. Sin embargo, advirtió que los fenómenos menos organizados no responden con la misma claridad a esos patrones, lo que introduce incertidumbre en la trayectoria.Hawái, en alerta por el huracán KikoMientras el Atlántico vigila a Invest 91L, Hawái centra su atención en el huracán Kiko, que en las próximas horas alcanzará la categoría 4 en mar abierto antes de iniciar un proceso de debilitamiento.El Centro Nacional de Huracanes reportó que Kiko se encontraba este viernes a más de 1300 millas al este y sureste de Hilo, en la Isla Grande, mientras se desplazaba hacia el oeste. Sus vientos máximos sostenidos alcanzaban las 127 millas por hora (204 km/h), con ráfagas de hasta 155 millas por hora (249 km/h).Pese a la potencia inicial, los expertos esperan que el ciclón se debilite de forma sostenida en los próximos días debido a tres factores principales:La presencia de aguas superficiales relativamente frías, en torno a los 75 °F (24 °C), cuando los huracanes suelen necesitar temperaturas de al menos 79 °F (26 °C) para fortalecerse.Vientos hostiles en niveles altos de la atmósfera que limitan su organización.La entrada de aire seco, que actúa como freno para la convección.Qué esperar en Hawái ante el huracán KikoLos meteorólogos aclararon que Kiko será un sistema distinto cuando se acerque a las islas a comienzos de la próxima semana. Las previsiones actuales señalan que los impactos se limitarían a mares agitados y algunas lluvias intermitentes, con un riesgo mayor solo en caso de que la tormenta siga un rumbo más al sur de lo esperado.Además, se trata de un ciclón compacto: los vientos de fuerza huracanada se extienden apenas 20 a 30 millas (32 a 48 km) desde su centro, mientras que los de tormenta tropical alcanzan un radio máximo de 80 millas (128 km). Eso reduce la probabilidad de efectos destructivos en territorio hawaiano.
Este 2025 ha supuesto para España establecer un nuevo récord en cuanto a visitantes extranjeros. De enero a julio, se registraron 55,5 millones de entradas, lo que supone un 4,1% más que el mismo periodo del año anterior
Morgan Gillory, interpretada por Kaitlin Olson, debe proteger a su familia de un peligro inminente en la exitosa serie de Disney+.
El exitoso talent vuelve a atresplayer con novedades en su mecánica y aumentando su premio a 50.000 euros
Desde su llegada a Netflix el pasado 6 de agosto, Merlina no deja de sorprender a sus fanáticos. Este miércoles se estrenó la segunda parte de esta entrega, lo que generó aún más expectativa entre los seguidores de la serie dirigida por Tim Burton y protagonizada por Jenna Ortega. Además, la historia dejó varias preguntas abiertas, como el misterio sobre la verdadera identidad del personaje Isaac, manteniendo a la audiencia atenta y ansiosa por descubrir más.Isaac Night, conocido inicialmente como "Slurp", es un personaje que aparece en la segunda temporada de Merlina. En su juventud, fue un estudiante brillante de la Academia Nunca Más y amigo cercano de la familia Addams. Durante un experimento para curar a su hermana Francoise de su condición de Hyde, algo salió mal y murió, siendo luego reanimado como zombie. A lo largo de la temporada, busca completar su experimento utilizando los poderes de Pugsley, el hermano menor de Merlina, con la intención de salvar a su hermana y, al mismo tiempo, lidiar con los fantasmas de su pasado.Un detalle sorprendente de su historia es que la mano viviente de la familia Addams, Dedos (Thing), era originalmente parte de Isaac. En un giro de la trama, se revela que Morticia le cortó la mano antes de su muerte, y esa mano reanimada pasó a formar parte de la familia como mascota. Esta conexión entre Isaac y Dedos añade profundidad al personaje, mostrando su transformación de amigo y científico brillante a un ser que volvió de la muerte con deseos de venganza. Los detalles sobre la segunda temporada de MerlinaLa segunda entrega de Merlina continúa explorando el mundo oscuro y peculiar de la Academia Nunca Más. En esta temporada, Merlina enfrenta nuevos desafíos mientras profundiza en los secretos de su familia y en su propia identidad. La trama se enriquece con la introducción de nuevos personajes y la evolución de los ya conocidos, manteniendo el tono gótico y sarcástico que caracteriza a la serie.A medida que avanzan los capítulos, los espectadores se sumergen en una narrativa más compleja y emocional, donde las relaciones familiares y los misterios sobrenaturales juegan un papel central. Asimismo, Merlina mantiene su esencia única, ofreciendo una mezcla de suspenso, humor y momentos conmovedores que cautivan a su audiencia.Merlina: ya hay temporada 3 confirmada y posibles spin-offsNetflix confirmó que la historia de Merlina continuará con una tercera temporada, antes incluso del estreno de la segunda. La noticia se hizo oficial en julio de 2025, cuando Tim Burton y Ortega la revelaron en una entrevista con The Hollywood Reporter, y la plataforma lo confirmó posteriormente, emocionando por completo a los fanáticos de este proyecto.Los creadores Alfred Gough y Miles Millar adelantaron que la nueva temporada seguirá profundizando en los personajes y en el mundo de la Academia Nunca Más, mostrando más de la familia Addams y sus secretos. Además, también se dejó abierta la posibilidad de desarrollar hasta cuatro temporadas y no descartan un spin-off centrado en otros personajes del universo Addams.
Conoce quiénes son los primeros concursantes y jurado de esta competencia de Azteca
La serie The Paper fue renovada para una segunda temporada antes del estreno de la primera
Merlina se estrenó en 2022 y rápidamente se convirtió en un fenómeno global sin precedentes, alcanzando el puesto #1 en la lista de series en inglés más populares de todos los tiempos de Netflix.
La querida serie colombiana continúa su éxito global mientras la segunda temporada se posiciona en el puesto 1 entre los títulos colombianos durante su primera semana en 2025.
La artista interpretó a Rosaline Rotwood y sumó su voz al soundtrack. Los nuevos episodios se estrenaron en Netflix
La serie animada apuesta por alianzas empresariales para expandir su alcance y sumar música y libros a su universo, alegando presuntas 'desventajas' con el Sistema de Medios Públicos
La serie esta protagonizada por Domhnall Gleeson y Sabrina Impacciatore. También cuenta con el regreso de Oscar Nuñez retomando su antiguo papel en "The Office".
El panorama meteorológico de este miércoles 3 de septiembre en Estados Unidos estará marcado por contrastes en distintas regiones: en California se incendia una comunidad histórica, en el norte se espera el ingreso de masas de aire frío acompañadas de tormentas severas, en el sur de Florida las lluvias persistirán y en el oeste el calor seguirá con niveles récord. Además, en el Pacífico oriental avanzan los huracanes Lorena y Kiko, mientras que en el Atlántico se vigila una onda tropical con potencial de convertirse en depresión.Incendio forestal amenaza una comunidad histórica en el condado de Tuolumne, en CaliforniaUn incendio forestal de gran magnitud avanza sin control en el condado de Tuolumne, California, y afecta directamente a Campamento Chino, una comunidad que nació durante la fiebre del oro y que hoy es considerada un lugar histórico.De acuerdo con la última actualización de CAL FIRE, el siniestro creció de manera acelerada y permanece activo sin ningún porcentaje de contención. Hasta el momento, las llamas consumieron más de 12.000 acres (más de 4800 hectáreas) y arrasó con estructuras hasta transformar el paisaje en cenizas.El incendio se originó por un rayo, según confirmaron los investigadores.Las evacuaciones abarcan Campamento Chino, que en el siglo XIX llegó a albergar a más de 5000 mineros, en su mayoría de origen chino, pero también estadounidenses y europeos.El fuego se mantiene en 0% de contención y es considerado extremadamente activo.Los equipos de emergencia trabajan por tierra y aire para frenar la expansión de las llamas.Frente frío en el norte y tormentas en las planiciesUna masa de aire frío continuará su desplazamiento hacia el sur y el este a lo largo de los Grandes Lagos, el Medio Oeste y las planicies centrales. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) anticipó que, tras el paso del frente, las temperaturas descenderán de manera significativa, por debajo de lo habitual para comienzos de septiembre. En sectores del norte de Minnesota, las máximas apenas alcanzarán los 40 °F (4 °C), mientras que en el resto de las planicies del norte y los Grandes Lagos oscilarán entre 50 °F (10 °C) y 60 °F (15 °C).El descenso térmico no será el único fenómeno. Este frente frío activará una línea de lluvias y tormentas que se expandirá durante la tarde y la noche. Los meteorólogos advirtieron sobre la posibilidad de episodios severos en las planicies centrales y el valle bajo del Mississippi, donde las principales amenazas serán ráfagas destructivas y granizo de gran tamaño. "Las tormentas dispersas con potencial de granizo muy grande y ráfagas de viento severas se esperan esta tarde y noche", indicó el Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés).Hacia la noche, el sistema avanzará hacia el valle de Ohio, los Apalaches centrales y el noreste del país norteamericano, con lluvias que se intensificarán para el jueves.Lluvias persistentes en el sur de FloridaEn la península de Florida, la situación será diferente. Un frente prácticamente estacionario sobre el sur del estado concentrará humedad profunda, lo que dará lugar a múltiples rondas de chaparrones y tormentas. La probabilidad de acumulados abundantes se mantendrá elevada y, aunque el riesgo de inundaciones repentinas será bajo, se prevén anegamientos puntuales en caminos y zonas de mal drenaje.La previsión advierte que este patrón lluvioso se prolongará durante los próximos días, lo que complicará los traslados y generará condiciones de poca visibilidad en áreas urbanas como Miami, Naples y Key West.Tormentas en el suroeste y riesgo de inundacionesEl suroeste y la región conocida como Cuatro Esquinas (Arizona, Nuevo México, Utah y Colorado) experimentarán un aumento en la actividad de tormentas de origen monzónico. El aire húmedo procedente del Golfo de California se combinará con el calentamiento diurno y el terreno montañoso, lo que propiciará lluvias intensas en lapsos cortos.Las zonas más vulnerables, como cañones estrechos, cauces secos y áreas con cicatrices de incendios forestales, estarán en riesgo de inundaciones repentinas. Arizona y Nuevo México concentran las mayores probabilidades de que se registren crecidas súbitas.Ola de calor en el noroeste del PacíficoMientras tanto, el noroeste de EE.UU. seguirá bajo una ola de calor inusual para esta época. Las altas presiones en niveles altos mantendrán el aire cálido sobre Oregon, Washington, Idaho y Montana. Se prevén temperaturas máximas en el rango de los 90 °F (32 °C) y 100 °F (37 °C), con posibilidades de superar marcas históricas diarias e incluso mensuales.Las autoridades emitieron advertencias por calor extremo en varias localidades, en donde instaron a la población a hidratarse, evitar la exposición solar en las horas centrales y revisar las condiciones de niños y adultos mayores.Vigilancia de una onda tropical en el Atlántico: ¿se forma Gabrielle?En el océano Atlántico oriental, a varios cientos de millas al oeste y suroeste de las islas de Cabo Verde, se localiza una onda tropical con potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) explicó que el sistema se moverá hacia el oeste o noroeste a unas 15 millas por hora (24 km/h).Las probabilidades de evolución se ubican en 30% en las próximas 48 horas y ascienden a 70% en siete días. De organizarse, podría transformarse en la tormenta tropical Gabrielle hacia el fin de semana.Huracanes Lorena y Kiko en el PacíficoEn el Pacífico oriental, la atención se centra en dos ciclones de intensidad considerable: los huracanes Lorena y Kiko.Los vientos máximos sostenidos del huracán Lorena alcanzarán las 75 millas por hora (120 km/h), con ráfagas de hasta 90 millas por hora (145 km/h). Los pronósticos del NHC indican que se fortalecerá hasta alcanzar las 100 millas por hora (161 km/h), lo que lo convertirá en un huracán de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson. No obstante, hacia el final de la semana tenderá a debilitarse gradualmente hasta degradarse.Más al oeste, el huracán Kiko presentará una estructura más sólida. Presenta vientos sostenidos de 105 millas por hora (169 km/h) y ráfagas que alcanzarán 120 millas por hora (193 km/h).Se espera que Kiko se intensifique aún más, hasta alcanzar vientos sostenidos de 120 millas por hora (193 km/h), lo que lo consolidará como un huracán de categoría 3. Hacia el fin de semana, aunque comenzará un proceso de debilitamiento, mantendrá fuerza significativa en aguas abiertas del Pacífico.
Elegir páginas piratas como Magis TV o Cuevana pone en riesgo la privacidad de los datos personales y financieros y puede ocasionar problemas legales en algunos países
El Centro Nacional de Huracanes elevó a 60% la probabilidad de que la ola tropical al sur de Cabo Verde se convierta en ciclón en los próximos días
La serie creada por Tim Burton vuelve con nuevos episodios
Municipios mexiquenses ofrecen gastronomía, cultura y tradición con el emblemático platillo mexicano
La temporada de huracanes en el océano Atlántico comenzó oficialmente el 1° de junio, pero septiembre suele ser el mes de mayor actividad. Este tramo de semanas críticas concentra la mayoría de los fenómenos más peligrosos del año y los especialistas insisten en que la vigilancia debe ser extrema.Por qué septiembre marca el punto más peligroso de la temporada de huracanesLos expertos coinciden en que existe una "temporada dentro de la temporada", un lapso de ocho semanas entre mediados de agosto y mediados de octubre en el que confluyen todos los factores que potencian la formación de ciclones tropicales. Según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés), ese período concentra más del 75% de los días con tormentas tropicales y casi la totalidad de los días con huracanes de gran intensidad.Durante ese tiempo, el ambiente en la cuenca atlántica alcanza un equilibrio delicado entre dinámica y termodinámica. En mayo y principios de junio, la cizalladura del viento, una corriente que corta verticalmente las perturbaciones e impide su fortalecimiento, suele ser muy intensa. Sin embargo, al avanzar el verano, esa resistencia disminuye y para finales de agosto llega a sus niveles más bajos. La reducción de la cizalladura coincide con un océano más cálido, atmósferas cargadas de humedad y temperaturas del aire más altas. Esta combinación se convierte en el "caldo de cultivo" perfecto para que las ondas tropicales que parten cada tres días desde la costa occidental de África se desarrollen en sistemas capaces de intensificarse hasta convertirse en huracanes mayores.En este marco, el 10 de septiembre se erige como el día en el que es más probable que se registre un ciclón en el Atlántico. No se trata de un hecho puntual, sino del resultado de décadas de registros meteorológicos que muestran cómo la energía del océano y la atmósfera llega a su punto máximo a esa altura del calendario.Entre el 15 de agosto y el 15 de octubre ocurre el 78% de los días con tormentas tropicales.En ese mismo lapso se concentran el 87% de los días con huracanes de categoría 1 y 2.El 96% de los días con huracanes de categoría 3, 4 y 5 se da en estas ocho semanas.Qué dicen los meteorólogos sobre septiembre de 2025El comienzo de septiembre llegó con señales claras de que el Atlántico entró en su tramo más crítico. "Continuamos pronosticando un alto riesgo de desarrollo tropical frente a la costa oeste de África en la segunda mitad de esta semana", advirtió el experto en huracanes de AccuWeather, Alex DaSilva. Según sus cálculos, los días con mayor posibilidad de fortalecimiento de perturbaciones se ubican entre jueves y sábado, justo en la antesala del pico oficial de la temporada.No obstante, las condiciones no son completamente ideales. DaSilva explicó que la presencia de aire seco en la región puede frenar inicialmente el desarrollo de sistemas, pero aclaró que cualquier formación que logre sobrevivir podría intensificarse rápidamente y alcanzar la categoría de huracán antes de que termine el fin de semana. El próximo ciclón que se forme llevará el nombre de Gabrielle, lo que refuerza la expectativa de que la actividad aumentará con fuerza en las próximas jornadas.
La temporada de huracanes 2025 en el Atlántico alcanzó uno de sus momentos más activos y los meteorólogos pusieron la mirada sobre una onda tropical que avanza lentamente desde la costa occidental de África. Aunque por ahora solo genera lluvias dispersas y temporales eléctricos desorganizados, los expertos advirtieron que en los próximos días podría transformarse en la tormenta Gabrielle.Una onda tropical avanza en el Atlántico: ¿se convertirá en el huracán Gabrielle?El sistema se localiza al sur de las islas de Cabo Verde, en el extremo oriental del Atlántico. De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), la onda se desplaza hacia el oeste y noroeste a una velocidad de 15 millas por hora (24 km/h). Aunque todavía carece de un centro bien definido, las condiciones ambientales se volvieron más favorables para su desarrollo.Las probabilidades que maneja el organismo hablan de un 30% de posibilidades de que se convierta en depresión tropical en las próximas 48 horas, pero esa cifra asciende a un 70% cuando se extiende el pronóstico a una semana. Si la organización de las nubes se consolida, primero adoptará la categoría de Depresión Tropical Siete y, en caso de intensificarse, pasará a llamarse oficialmente Gabrielle.El rol de las corrientes y el posible giro de la tormenta tropical hacia el norteLa trayectoria de este sistema depende en gran medida de las corrientes en la atmósfera. FOX Forecast Center señaló que los patrones de dirección en la franja tropical permanecen débiles, lo que retrasa el desplazamiento del disturbio hacia el Caribe y lo mantiene en un lento viaje a través del Atlántico central.Los modelos de pronóstico ofrecen dos escenarios distintos:Una parte proyecta que el sistema se mantendrá débil y continuará su curso hacia el oeste, mientras se acerca al arco de las Antillas en un plazo aproximado de una semana.Otra línea de simulaciones anticipa un fortalecimiento mayor, hasta alcanzar la categoría de tormenta o incluso huracán Gabrielle, con una posterior curva hacia el norte antes de aproximarse al Caribe.La presencia de un fuerte valle en la corriente en chorro sobre la costa este de Estados Unidos podría desviar cualquier ciclón de mayor intensidad hacia latitudes más altas. Sin embargo, los especialistas aclararon que si el sistema permanece poco organizado, el efecto de esa corriente será mínimo y el rumbo resultará mucho más incierto.Las perspectivas de intensificación en los próximos díasLa primera semana de septiembre coincide con la llegada del período más activo de la temporada de huracanes, cuyo pico estadístico ocurre el 10 de septiembre. En este marco, la atención sobre el Atlántico oriental se multiplicó.El meteorólogo Alex DaSilva, experto en ciclones de AccuWeather, explicó que "el riesgo de desarrollo tropical frente a la costa de África es alto entre mediados y finales de esta semana". Según su análisis, los días más probables para que la onda se fortalezca se ubican entre el jueves y el sábado.No obstante, aclaró que la abundante presencia de aire seco en la zona podría ralentizar el proceso. "Cualquier fortalecimiento sería gradual, pero no descartamos que el sistema pueda intensificarse hasta alcanzar la categoría de huracán hacia el final del fin de semana", añadió DaSilva.Qué esperar en el Caribe y en la costa este de Estados UnidosLa incertidumbre sobre la trayectoria del potencial huracán Gabrielle genera diferentes escenarios de riesgo. Si el sistema se mantiene débil, podría continuar en dirección oeste y acercarse a las Antillas Menores hacia mediados de la próxima semana, aunque con impacto limitado. En cambio, si logra intensificarse y curva hacia el norte, como anticipan algunos modelos, evitaría un contacto directo con el Caribe, pero representaría un eventual riesgo para las Bermudas o para sectores abiertos del Atlántico norte.FOX Forecast Center advirtió que los sistemas menos organizados resultan más difíciles de anticipar: "Si la onda no se transforma en un ciclón sólido, su futuro recorrido es mucho menos predecible". Esto implica que tanto el Caribe como la costa este de Estados Unidos deberán seguir atentos a la evolución durante los próximos días.
El panorama meteorológico en Estados Unidos de este martes 2 de septiembre estará marcado por contrastes en distintas regiones. Mientras una masa de aire frío se desplazará sobre el norte del territorio y generará un descenso notable en las temperaturas, en el oeste continuará una ola de calor que podría romper récords. Al mismo tiempo, lluvias intensas y tormentas aisladas afectarán zonas del sur, con la posibilidad de inundaciones repentinas.Tormentas y lluvias en el sur de Estados Unidos: desde Florida hasta TexasUn frente estacionario que se extiende desde Florida hasta el sur de Texas será el responsable de mantener un escenario de inestabilidad. La humedad profunda en la zona permitirá el desarrollo de lluvias dispersas y tormentas eléctricas a lo largo de la semana, según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés).Las proyecciones apuntan a que la península de Florida sufrirá con mayor intensidad estos fenómenos, ya que sistemas de baja presión se formarán cerca del frente. En ese contexto, cualquier tormenta podría provocar precipitaciones fuertes y, en casos puntuales, inundaciones repentinas muy localizadas.La actividad de tormentas se concentrará en el sur de Florida.El riesgo principal será la acumulación rápida de agua en sectores urbanos y carreteras.A partir del miércoles, el frente se desplazará hacia el sur, lo que permitirá la entrada de aire más seco en Texas y en gran parte de la costa del Golfo.Inestabilidad climática en el centro-este de EE.UU.Un sistema frontal de lento avance provocará lluvias y tormentas en el valle de Tennessee y sectores del Medio Sur. Allí se prevé que los chaparrones sean frecuentes y que las nubes mantengan las temperaturas ligeramente por debajo de lo normal para esta época del año.Los aguaceros intensos podrían generar inundaciones dispersas.Las temperaturas permanecerán un par de grados por debajo de lo habitual.Las tormentas se desplazarán gradualmente hacia el este conforme el frente avance.Frente frío en el norte de Estados UnidosUno de los cambios más significativos llegará al norte de las Planicies y al Medio Oeste superior, donde un frente frío fuerte provocará un descenso marcado de las temperaturas.Los valores máximos apenas alcanzarán entre 50 °F (10 °C) y 60 °F (15 °C) en Dakota del Norte, Minnesota y Wisconsin, lo que representará entre 15 °C y 25 °F menos de lo que suele registrarse en los primeros días de septiembre.El frente frío se moverá hacia los Grandes Lagos, el valle de Ohio y las planicies centrales entre el miércoles y jueves.Con el paso del frente se desarrollarán tormentas con lluvias intensas y posibilidad de inundaciones aisladas.El aire frío que quedará detrás consolidará una masa mucho más estable, pero significativamente más fría.Continúa la ola de calor en el oeste de EE.UU.: en Oregon y WashingtonMientras el frío se adueña del norte, el oeste vivirá una situación opuesta. Un sistema de alta presión en niveles altos de la atmósfera mantendrá las temperaturas muy por encima del promedio.El calor será más intenso en el noroeste del Pacífico, donde los pronósticos anticipan máximas superiores a 100 °F (38 °C) en zonas de Oregon y Washington. Las advertencias por calor extremo ya se encuentran vigentes en el Columbia Basin y en sectores del noroeste de Montana.Se espera que varias ciudades desafíen récords históricos de temperatura.El calor persistirá varios días, lo que aumenta el riesgo de impactos en la salud y en la infraestructura.En el suroeste y en la región de las Cuatro Esquinas, la llegada de humedad monzónica favorecerá la formación de tormentas, con riesgo de inundaciones en áreas vulnerables.Riesgo de tormentas severas en el norte de las planiciesEl Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) advirtió que en el transcurso de la tarde se podrían formar tormentas eléctricas en sectores del norte de las Planicies y del valle superior del Mississippi.La combinación de humedad, calentamiento diurno y la llegada del frente frío creará condiciones para que se desarrollen células convectivas capaces de producir ráfagas de viento severas y caída de granizo.Las tormentas se desplazarán de Dakota del Sur hacia Minnesota.El viento podría superar las 60 millas por hora (96 km/h).El granizo será otra amenaza, aunque de forma localizada.Vigilancia tropical en el Atlántico: crecen las posibilidades de una nueva tormentaEn el Atlántico oriental, al sur de las islas de Cabo Verde, se desplaza una onda tropical con potencial de desarrollo. Por ahora, las lluvias y tormentas que genera se encuentran desorganizadas, pero los expertos del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) estiman que las condiciones ambientales favorecerán su fortalecimiento en los próximos días.La probabilidad de que se forme una depresión tropical en 48 horas es de un 30 %.La chance de que evolucione en una semana asciende al 70 %.El sistema avanza hacia el oeste y noroeste a 15 millas por hora (24 km/h).Se formó el huracán Kiko en el PacíficoLejos de costas habitadas, el huracán Kiko comenzó a fortalecerse en aguas abiertas del Pacífico oriental. A primera hora de este martes, el centro del ciclón se ubicaba en 13,8°N y 127,9°W, con vientos sostenidos de 75 millas por hora (120 km/h) y ráfagas que alcanzaban las 90 millas por hora (145 km/h).Las proyecciones del Centro Nacional de Huracanes señalan que Kiko mantendrá su intensificación. En la tarde de este martes podría alcanzar vientos máximos de 98 millas por hora (157 km/h). Para el miércoles, se estima que llegue a la categoría de huracán mayor con vientos de 110 millas por hora (177 km/h).El movimiento actual del ciclón es hacia el oeste a una velocidad de aproximadamente siete millas por hora (11 km/h).El oleaje generado por Kiko se expandirá varios cientos de millas, aunque sin impacto en tierra firme.El pronóstico a largo plazo indica que el sistema se mantendrá en mar abierto y podría empezar a debilitarse hacia el fin de semana.
La mujer del príncipe Harry está inmersa en la grabación y promoción de su docu-realityâ??â??â?? de Netflix, con el que quiere mostrar su lado más cercano
La FEN recomienda consumir las frutas propias de cada tiempo por su sabor, su sostenibilidad y su precio
El futbolista ha concedido su primera entrevista tras sacar su primera canción, 'Cibeles', de la que ha hablado con Pablo Motos
Un ejemplar de gran tamaño fue hallado sin vida en la costa norte, generando alarma entre residentes y operadores turísticos por el posible impacto ambiental y la necesidad de investigar las causas del varamiento
La primera entrega del reality se destacó por la intensidad de los desafíos y la diversidad en el perfil de los participantes, lo que produjo interacciones altamente competitivas y resultados imprevisibles
La segunda parte 2 promete más misterio y horror con Jenna Ortega al frente, tras el éxito masivo de la primera mitad que acumuló 50 millones de vistas. Leer más
La serie de Tim Burton regresa a la plataforma con nuevos episodios.La segunda entrega retomará la trama justo después de los sucesos de la primera parte.
Infobae México platicó con el juez, el cual pondrá a prueba en la cocina a 20 personalidades de la actuación, modelaje, música y demás
Durante cada eliminación y recompensa, los fans fueron haciendo sus teorías y suposiciones
En España, adquieren este estatus aquellas que lleven a la Agencia Estatal de Meteorología a activar los avisos naranjas o rojos por vientos muy fuertes, lluvias o nevadas
Entre retos, alianzas nuevos giros, los habitantes enfrentarán una nueva gala de nominación en la que el público elegirá quién será el quinto eliminado