luna

Fuente: Página 12
14/05/2025 15:15

Diego Luna y su legado cultural: de telenovelas al éxito internacional con "Star Wars"

Diego Luna, actor de "Star Wars", ha deslumbrado con actuaciones memorables en cine y televisión. Su viaje de las telenovelas a las producciones internacionales demuestra su inigualable versatilidad y talento.

Fuente: Infobae
14/05/2025 10:29

Korina Rivadeneira y Renato Luna llegan con 'Desvelados' reemplazando a Aldo Miyashiro: fecha y hora de estreno

Tras la cancelación de 'Ocho Locos', América Televisión anunció el estreno de un nuevo programa nocturno

Fuente: La Nación
13/05/2025 22:00

La Academia Nacional de la Historia rindió homenaje a Félix Luna, a cien años de su nacimiento

En homenaje al historiador y escritor Félix Luna en el centenario de su nacimiento (Buenos Aires, 30 de septiembre de 1925/ Buenos Aires, 5 de noviembre de 2009), la Academia Nacional de la Historia dedicó esta tarde su sesión pública a una serie de disertaciones sobre al año 1945, título de una de las obras emblemáticas del fundador de la publicación Todo es Historia. Titulada "Reflexiones sobre 1945, un año decisivo", la sesión que tuvo lugar en el antiguo recinto del Congreso Nacional, ubicado en Balcarce 139, fue inaugurada por el doctor Fernando J. Devoto, presidente de la Academia Nacional de la Historia, y contó con la coordinación de la académica de número María Sáenz Quesada. La historiadora también participó con una conferencia y dio la palabra a los académicos de número, doctores Samuel Amaral y Claudio Panella. El cierre estuvo a cargo de un invitado especial, el doctor Juan Carlos Torre.Con la presencia en la sala de Rosendo Fraga, flamante presidente de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, el doctor Devoto contó que cuando la Academia de la Historia preparaba su temario para este año se tomó la decisión de dedicar una jornada a 1945, como "año decisivo" para la historia nacional. Al pensar en el libro de Luna como gran fuente de referencia, repararon en que en 2025 se cumplen cien años del nacimiento del historiador y divulgador por lo que enseguida concluyeron que esta jornada estaría dedicada a la celebración del aniversario."Luna escribió muchos libros, fue un escritor prolífico y exitoso -dijo Sáenz Quesada en su presentación-. Pero de todos sus títulos, él quería ser recordado por El 45, Soy Roca y la trilogía sobre Perón". Se refería a Perón y su tiempo, editado en tres volúmenes: La Argentina era una fiesta 1946 - 1949, La comunidad organizada 1950 - 1952 y El régimen exhausto 1953 - 1955. La académica recordó que El 45 fue publicado en 1968 por el editor Jorge Álvarez, en la colección Los argentinos, "en los tiempos del boom de la literatura latinoamericana y del revisionismo histórico", entre otras particularidades de la época. Félix Luna, testigo de la historiaA su turno, Amaral definió esa obra de Luna como "notable" en muchos aspectos, pero en especial por lo impactante de su estructura. "Sigue siendo ejemplar", aseguró. Panella dedicó su disertación a "un personaje del momento que tuvo una corta pero intensa trayectoria en el movimiento obrero argentino: Cipriano Reyes". Torre, en el inicio de su disertación, recordó que en 2003 tuvo "la suerte" de hablar sobre el El 45 en una reunión en la que estaba Luna. "Pude decirle en primera persona cuán importante era ese libro para mí y el impacto que había tenido en mi formación".

Fuente: La Nación
13/05/2025 19:00

Cómo es un paseo en kayak nocturno para remar bajo la Luna entre juncos y canales

Muy cerca de Buenos Aires, el Delta del Paraná es escenario de una experiencia imperdible: paseos nocturnos en kayak por sus canales, bajo la luz de la Luna. En este recorrido guiado desde Tigre, la historia, la aventura y la conexión con la naturaleza se unen en un mismo plan.Paseo en kayak nocturno por el Delta del Tigre: remar bajo la luna entre juncos y canalesCuando los europeos llegaron al Delta en el siglo XVI, las islas estaban habitadas por los canoeros chanás, pueblos nómades emparentados con los guaycurúes, que se establecieron próximos a los ríos y lagunas de esta a región a la que aportaron un sello cultural propio. Llegaron al Delta remontando el río Uruguay y se cree que tuvieron influencias amazónicas. Los chanás se referían al Delta con el nombre Karapachay, como le dicen hoy a unos de sus afluentes del río Luján, el mismo Carapachay que por estos días puede navegarse en una salida nocturna en kayak. Entre juncos y madreselvas, la remada se abre paso entre la vegetación isleña. El paisaje es la noche. El anfitrión es el río. Y la invitada es la Luna.Antes de llevar los kayaks al agua, sobre la rampa ubicada en Paseo Victorica 50, Patricio Redman, guía de esta salida, entrega a los participantes chalecos salvavidas, luces delanteras y destelladores. Enseguida ofrece una breve introducción sobre técnica y seguridad e invita a abandonar tierra, arrojar los botes al agua y lanzarse a una navegación de tres horas por los canales y arroyos del Delta. En total, la navegación nocturna cubre una distancia aproximada de 16 kilómetros con una parada intermedia para encender un fogón y descansar un rato. Muy cerca de Buenos Aires, el ambiente del Delta es ideal para cortar con la rutina y conectarse con la naturaleza.Navegantes nocturnos"Vamos a un ritmo más bien pausado, con una cadencia que nos permita una remada fluida y que se pueda sostener en el tiempo. Esa es la clave", advierte Redman, al frente de la escuela de canotaje que lleva su nombre, antes de llevar las embarcaciones al agua.Entonces sí, después de cruzar el río Luján, se avanza por el primer tramo del arroyo Fulminante, un canal de remo muy tranquilo y silencioso donde se revela la atmósfera intimista del Delta. Un arroyo, apenas iluminado por el reflejo de los faroles en los muelles y el sonido acompasado de los remos hundiéndose en el agua.Redman lleva una vida dedicada a este tipo de navegación. Cuenta que su padre, oriundo de la ciudad de Concordia, Entre Ríos, fue quien lo acercó a la navegación."Remaba en un cachiveo, como se llamaba a una canoa de tronco ahuecado que usaban los peones para bajar la madera del norte por el río Uruguay. Al llegar a Concordia, los peones dejaban sus cachiveos en la orilla, y los chicos del campo los tomaban prestados para navegar. Y mi padre remaba con eso", recuerda.La parada con fogón y el regreso en silencioLa remada continúa tranquilamente hasta llegar al arroyo Gambado, avanza hasta el río Sarmiento para empezar a navegar aguas arriba y luego retoma por el Espera hasta el río Rama Negra Chico, donde se dirige aguas abajo hasta un parador en el río Sarmiento, para estirar las piernas y comer alrededor de una fogata."Remar en estas embarcaciones es muy relajante por el contacto con el agua. Es divertido, y nos permite practicarlo en ambientes naturales", sigue Redman, que además dicta cursos de cuatro o cinco clases sobre técnica de paladas, timón, apoyos laterales, reingreso al bote, y otras nociones básicas para dominar la embarcación y aventurarse a travesías de mayor exigencia, que pueden extenderse varios días. "Nuestros alumnos tienen un promedio de edad de 40 años. Es gente a la cual le encanta la naturaleza y siempre soñó con poder recorrerla en kayak", explica.Ya de regreso, los últimos 50 minutos de navegación se desarrollan en completo silencio. La pala se hunde y la embarcación avanza muy suave a ras del agua, deslizándose entre las selvas en galería, pétalos de flores silvestres y raíces expuestas. Detalles sobre el paseo en kayak Salidas regulares: sábados y domingos al atardecer; Más información: 15-4164-6921; patricioredman@gmail.com; www.patricioredmankayak.com.ar/;Punto de embarque: Paseo Victorica 50, Tigre (a cuatro cuadras de la estación "Tigre" de la línea Mitre).

Fuente: La Nación
13/05/2025 12:00

"Luna llena en martes 13â?³: estos son los rituales para una combinación intensa

Ante un martes 13, muchos creyentes de lo esotérico realizan rituales para protegerse de la mala suerte y limpiezas energéticas. Esta ocasión hay una gran cara energética, puesto que aún se sienten los efectos de la Luna llena de este lunes 12 de mayo. Sus vibraciones son ideales para cerrar, limpiar, agradecer y empezar a mirar hacia adelante.El martes 13 es una fecha históricamente asociada con la mala fortuna, lo oculto, los cambios imprevistos y los comienzos difíciles. De todos modos, su energía se puede aprovechar para romper bloqueos, transformar situaciones y reprogramar la energía personal. Esto se refuerza con la presencia de la Luna llena.A continuación, algunos rituales para aprovechar la energía tanto del martes 13 como de la Luna llena.Limpieza energéticaHacer una limpieza energética este martes 13, justo después de la Luna llena del 12 de mayo, tiene un sentido espiritual y simbólico muy poderoso. Se considera que esta fecha es de energías intensas y moviliza las emociones y los conflictos latentes. Por otro lado, el pleniluno actúa como un amplificador, puesto que ilumina lo oculto y pone en evidencia lo que ya no sirve. Cuando estas dos energías coinciden, se crea un terreno fértil para la limpieza profunda, tanto de la casa como del cuerpo energético. Realizar este ritual permite encontrar el equilibrio y protección en un día en donde las personas se pueden sentir cargados, inquietos o emocionalmente desbordados.En esta ocasión, se necesitan tres hojas de laurel secas, algo para escribir, un recipiente de cerámica o metal y fósforos. Lo ideal es ubicarse cerca de una ventana abierta o en un balcón. Este es el procedimiento que hay que seguir:Tomar las hojas de laurel y escribir en ellas (mentalmente o con lápiz) aquello que desea soltar. Pueden ser miedos, enojos, dudas, relaciones tóxicas, etc.Colocarlas en el cuenco y prenderlas fuego con un fósforo.Mientras se queman, respirar profundo y repetir en voz baja: "Dejo ir todo lo que ya no necesito. Me abro a lo nuevo con confianza".Dejar que las cenizas se enfríen y tirarlas fuera de la casa.Ritual de protección Dado a la carga energética negativa que se suele creer que hay el martes 13, algunos recurren a un ritual de protección. Este permite crear un escudo energético alrededor la persona que lo realice y de su hogar. Es útil si se sienten envidias, tensiones externas, ambientes cargados o simplemente se desea reforzar el campo de energía personal. Ademá, hacerlo hoy con la combinación energética de la fecha y la Luna llena de ayer ayuda a equilibrar el campo energético, reforzar los límites personales y cortar con influencias externas que pueden desestabilizar.Los elementos a los que se pueden recurrir para este rito son una vela blanca, un diente de ajo, sal gruesa, un platito o cuenco, un vaso de agua y fósforos. Así es cómo se hace un ritual de protección:Elegir un lugar tranquilo de la casa, preferiblemente cerca de una ventana.Colocar en el centro del platito o cuenco con una cucharada de sal gruesa. Encima, apoyar el diente de ajo entero. A un costado, ubicar el vaso con agua. Al otro, encender la vela blanca â??representa la luz, la claridad y la conexión con lo divinoâ?? con un fósforo.Sentarse frente al altar y respirar profundo. Visualizar una luz blanca que lo rodea como un escudo.Decir en voz baja: "Nada externo puede dañarme. Estoy protegido. Mi energía es mía y está en paz".Dejar que la vela se consuma (si es pequeña) o apagarla luego de unos minutos con respeto, pero no sople.Tirar el agua y el ajo fuera de la casa al día siguiente. Se puede enterrar el ajo en la tierra si se prefiere una descarga más simbólica.Ritual de gratitud En un día relacionado con lo negativo, es una buena oportunidad para enfocar la mente en lo positivo, elevar la vibración personal y atraer más bienestar. Además, la Luna llena es un momento relacionado con la culminación de un ciclo emocional y energético, por lo cual se puede cerrar la etapa lunar con intención.Para ello, se requiere un cuaderno o papel, algo para escribir, un vaso de agua y una vela blanca. A continuación, el paso a paso para hacer un ritual de gratitud:En un ambiente tranquilo, encender la vela y colocar el vaso de agua al lado.Escribir al menos siete cosas por las que se siente agradecido en este ciclo lunar que terminó.Luego, anotar qué sea desea dejar atrás para el próximo ciclo, como pueden ser patrones mentales, hábitos, situaciones.Finalmente, escribir una frase de cierre, por ejemplo: "Gracias por todo lo vivido. Confío en lo que viene".Apagar la vela y dejar el agua en la mesa de luz durante la noche. Esta se puede tirar al día siguiente.

Fuente: Infobae
12/05/2025 18:05

David Luna cuestionó intención de Gustavo Petro de seguir adelante con la consulta popular y lo invitó a "aterrizar" en sus propuestas

El exsenador y precandidato presidencial se pronunció en las redes sociales sobre la defensa que hizo el primer mandatario del mecanismo de participación popular, con el que buscaría "resucitar" la reforma laboral que se hundió en la Comisión Séptima del Senado

Fuente: La Nación
12/05/2025 17:00

La Luna llena de las flores y el trágico amor de Beethoven que inspiró su sonata más famosa

En los cinco minutos que lleva leer esta nota, nuestro satélite natural recorrerá unos cinco kilómetros por el espacio, para llegar a tiempo a surgir por el horizonte, este lunes, como una espléndida luna llena. A su vez, hace unos 225 años Ludwig van Beethoven se empezaba a quedar sordo. Así que mientras la luna recorre esos cinco kilómetros, vamos a conectar a Ludwig, la luna llena de las flores de hoy y la sonata "Claro de Luna". Como diría Julio Cortázar en Rayuela, hay dos formas de leer lo que sigue, una es la tradicional. La otra (ya distinta a la de Julio) es acompañar estas líneas con la sonata más emblemática de Beethoven. Para eso queda a mano acá un video con su música. De ambas formas, vamos a disfrutar de la luna llena y la más trágica historia de amor del compositor alemán.Hoy al atardecer, por el este, el mismo lugar por el que sale el sol todos los días, asomará una enorme luna llena. ¿A qué hora? Depende del sitio del planeta desde el que se la observe. Mientras más al oeste y al norte se la vea, más tardará en aparecer. Como referencia, en Buenos Aires saldrá 17.45, en Córdoba 18.16, en Mendoza 18.32, en Salta 18.37 y en Ushuaia 17.05. Y quizás al mirarla, rememoren la descripción del poeta y crítico musical Ludwig Rellstab, quien en 1832 (cinco años después de la muerte de Beethoven) comparó el primer movimiento de la sonata de su tocayo con "un bote deslizándose sobre el lago de Lucerna a la luz de la luna".Fue de ahí que la Sonata para piano n° 14 en do sostenido menor tomó ese nombre; Beethoven nunca la llamó Claro de Luna. Lo que sí se sabe es por qué y para quién la compuso. Era 1801, Beethoven tenía 30 años y se empezaba a consolidar como uno de los compositores más innovadores y respetados de Viena; ese mismo año le escribió a su amigo Franz Wegeler sobre su creciente preocupación por la pérdida de audición. En esa época recibió una nueva alumna, una bella joven aristócrata de 17 años, Giulietta Guicciardi.Así como la luna llena de hoy se llama de las flores, porque en el hemisferio norte (donde le pusieron el nombre) la primavera explota en florecimientos, el amor floreció dentro de Ludwig como solía hacerlo, perdida y tormentosamente. Quien terminaría siendo uno de los padres del romanticismo, sufrió profundamente el no poder ser tomado en cuenta como pretendiente de Giulietta. No tanto por la diferencia de edad, sino por la diferencia de capital. La familia Guicciardi era mucho más rica que Ludwig.Sonata dedicadaBeethoven compuso esta disruptiva sonata y se la dedicó a Giulietta. En ella desafía la estructura tradicional de las sonatas de la época (rápido-lento-rápido), con una apertura lenta y sombría, casi como una meditación sobre todo lo que lo separaba de ella. En el tono general de la obra, con su mezcla de ternura, melancolía y resignación, Ludwig parece anticipar la imposibilidad de ese amor. Dos años más tarde Giulietta se casaría con el conde Wenzel Robert von Gallenberg, un noble austríaco que también tenía inclinaciones artísticas, pero no dejó ninguna obra trascendente. El matrimonio fue arreglado por su familia, como era costumbre en la aristocracia de la época, y probablemente no estuvo motivado por una gran pasión personal.Esta tarde, junto con la puesta del Sol por el oeste, se verá la Luna asomar al otro lado de la bóveda celeste. Quizás por muchos atardeceres Ludwig pensó en Giulietta, mientras poco a poco sus oídos se apagaban para siempre. Al poco tiempo dejó de verla, y torturado por el desamor y la sordera, forjó en los años siguientes su explosión creativa. Un par de años más tarde compuso la sinfonía n° 3 "Heroica", en 1805 su única ópera, "Fidelio", también de esa época son los conciertos para piano n° 4 y 5, y las monumentales sonatas "Appassionata" y "Waldstein". Y así como la luna llena irá subiendo por el firmamento a medida que el cielo se vaya oscureciendo, los sonidos provenientes del exterior se fueron apagando para Ludwig hasta que a los 43 años ya estaba completamente sordo.A la medianoche del lunes para el martes, la luna llena estará casi sobre nuestras cabezas, iluminada en su máximo esplendor por la luz solar que envuelve a nuestro planeta y queda justo debajo del globo terrestre. Ya con la fría noche de mayo cubriéndolo todo, quizás lleguen los últimos recuerdos de Ludwig. Aislado, huraño, con algunos problemas económicos, desconfiado, temperamental, con 53 años estrenó su novena, última sinfonía, con el célebre final coral "Oda a la alegría", basada en el poema de Friedrich Schiller. Todo el tiempo acompañó al director en el escenario, guiando una orquesta que no podía escuchar. Recién al final, la contralto Caroline Unger se acercó y giró suavemente a Beethoven, para que al menos pudiera ver la ovación que rugía sobre él.Ya al amanecer del martes, la luna llena de las flores llegará al horizonte oeste para irse con el día. La función del firmamento habrá concluido, así como la función de Ludwig van Beethoven terminó en este mundo un 26 de marzo de 1827, a los 56 años. Giulietta no fue feliz con Wenzel, al menos no del todo y terminaron su historia separados. Años más tarde, hablaría de Beethoven en algunas entrevistas y cartas, reconociendo su talento extraordinario y mencionando con cierta nostalgia su cercanía con él. Aunque nunca reveló detalles sentimentales, quedó claro que admiró profundamente a su maestro de piano.

Fuente: La Nación
12/05/2025 15:00

Quién es Anna Paulina Luna, la congresista latina de Florida que le pidió a Kristi Noem aplazar el Real ID hasta 2027

La congresista latina de Florida Anna Paulina Luna pidió al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), encabezado por Kristi Noem, que postergara la aplicación de la ley Real ID, cuya exigencia comenzó a regir este miércoles 7 de mayo en todo Estados Unidos. Quién es Anna Paulina Luna y qué representa su pedido sobre Real IDLa legisladora, que representa al distrito 13 de Florida, advirtió en una carta enviada al DHS a principios de este mes sobre la falta de información pública y los riesgos para la privacidad que podría provocar la implementación de la medida.Luna, de 35 años, ocupa desde enero de 2023 una banca en la Cámara de Representantes por el distrito que abarca Largo, Clearwater y Palm Harbor. Es una de las pocas voces latinas en el ala conservadora del Congreso. Desde su llegada a Washington, se mostró cercana al presidente Donald Trump.Por qué la Real ID genera polémica en FloridaFlorida comenzó a emitir licencias compatibles con la ley Real ID en 2010, pero no todos los residentes hicieron el cambio de sus licencias estándar por ella. La identificación se reconoce por una estrella en la esquina superior de la licencia y, desde el miércoles pasado, es la que se acepta para tomar vuelos en Estados Unidos y otros fines federales. No obstante, hay que destacar que los viajeros pueden presentar otros documentos válidos como identificación.Luna advirtió en su pedido que muchas personas desconocen la exigencia: "Creo que los aeropuertos deben ser muy conscientes de que probablemente habrá gente que ni siquiera sepa de esto, a pesar de haber estado difundiendo muchos mensajes", dijo Luna."Así que, veremos qué directrices dará la TSA (Administración de Seguridad en el Transporte), y anticipo, espero, que permitan el paso a la gente, quizás les den una advertencia, y simplemente les digan que esta vez los dejaremos pasar, pero la próxima vez se considerará inválido", señaló la congresista antes del 7 de mayo, cuando la ley entró en vigor, según expuso Spectrum News.Entre los argumentos que presentó figuran:Preocupaciones por la protección de datos personales requeridos para su emisión.La posibilidad de que viajeros sean retenidos en los controles de seguridad sin previo aviso.La falta de información clara y accesible en comunidades vulnerables o de inmigrantes.Con estos argumentos, la representante Luna dirigió su pedido a la secretaria del DHS, Kristi Noem, al solicitar una extensión de dos años para la aplicación de la ley Real ID, lo cual pasaría de mayo de 2025 al 7 de mayo de 2027 la entrada en vigor."Hoy en día, la ley Real ID corre el riesgo de ser un exceso al crear un régimen de identificación impuesto por el gobierno federal que limita la capacidad de los estadounidenses para viajar a nivel nacional, acceder a instalaciones federales o realizar actividades cotidianas sin llevar documentos aprobados por el gobierno", escribió Luna en su misiva.Asimismo, la congresista manifestó que la prórroga que solicitó también le daría al Congreso "tiempo para reexaminar el programa para garantizar que se respeten las libertades constitucionales, al tiempo que satisface necesidades legítimas de seguridad", indicó en declaraciones citadas por WTSP.¿Qué pasó con la ley Real ID?La ley debió entrar en vigor en 2008, una fecha que se retrasó año a año por problemas logísticos y por la pandemia de Covid. No obstante, este 2025 no hubo ninguna prórroga adicional y comenzó a regir el 7 de mayo pasado.A partir de la entrada en vigor de la medida, quienes no cuenten con este documento deben presentar un pasaporte, una identificación militar u otra credencial aceptada por la Administración de Seguridad en el Transporte para poder embarcar en vuelos domésticos.Por fuera de los aeropuertos, las licencias de conducir tradicionales o estándar son válidas para manejar dentro del país y realizar trámites estatales o locales que no requieran una identificación con fines federales. Por ahora, las autoridades confirmaron que quienes no tengan la licencia Real ID u otros documentos aceptados sí podrán acceder a su vuelo, pero con mayores controles y filtros de comprobación de identidad.

Fuente: Infobae
12/05/2025 11:04

Jessica Luna, presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería: "Todas las regulaciones son perfectibles"

ENTREVISTA. La titular del gremio pesquero aseguró que, bajo estrictos estándares medioambientales, la pesca industrial en Áreas Naturales Protegidas, como Paracas, podría equilibrar productividad y conservación. En tanto, el sector muestra signos de recuperación en 2025 con una biomasa de anchoveta en niveles históricos

Fuente: La Nación
12/05/2025 11:00

Rituales para aprovechar la energía de la Luna llena de este lunes 12 de mayo

Este lunes 12 de mayo hay Luna llena, la fase lunar en que el satélite natural se ve en su totalidad en el cielo. Se considera que representa una máxima expansión energética que permite cerrar ciclos, liberar cargas emocionales, hacer limpieza energética y conectar con la naturaleza. En ese sentido, los creyentes en lo esotérico llevan a cabo rituales para aprovechar su energía. La Luna de mayo es conocida como "Luna de la Flor". Este viene de los pueblos originarios de Norteamérica, quienes seguían el paso del tiempo por las fases del satélite natural. Se la llama de esa forma porque hace referencia al florecimiento de las flores en esta época del año en el hemisferio norte, puesto que allí transcurre la primavera durante esta época del año. Así representa crecimiento, plenitud, fertilidad y despertar espiritual. Es un excelente momento para agradecer lo que está floreciendo en la vida, liberar lo que ya no sirve y sembrar intenciones para lo que queremos cultivar.A continuación, algunos rituales para hacer con la Luna llena de mayo.Ritual de agradecimiento y expansiónEl plenilunio de mayo se asocia al crecimiento natural. Este ritual trabaja con la energía de la abundancia desde la gratitud y ayuda a reconocer lo que ha florecido en la vida y a atraer más fortuna y bienestar. Para ello se necesita un papel, algo para escribir, tres flores frescas, una vela rosa o dorada e incienso o sahumerio de preferencia.Este es el procedimiento para hacer un ritual de agradecimiento y expansión: Encender el incienso o sahumerio y limpiar el espacio.Prender la vela y escribir en el papel al menos cinco cosas que agradezca de este ciclo.Colocar las flores junto al papel, como símbolo de ofrenda.Leer en voz alta lo que se escribió, con una actitud de gratitud.Al finalizar, se puede guardar el papel en un lugar especial o enterrarlo en una maceta.Baño floral de liberaciónEste baño ayuda a limpiar energías densas y a soltar emociones o situaciones que ya cumplieron su ciclo. Es ideal para quienes sienten que cargan con tensiones emocionales, pensamientos repetitivos, enojos o cansancio espiritual. Solo hace falta un recipiente con agua tibia, pétalos de flores (rosas, jazmines, margaritas o las que tenga a mano), una cucharada de sal gruesa y una vela blanca. También se pueden sumar unas gotas de aceite esencial de lavanda o romero. Este es el paso a paso para hacer un baño floral de liberación: Colocar los pétalos y la sal en un recipiente con agua tibia. Si se tiene, agregar unas gotas de aceite.Encender la vela y respirar profundo unos minutos, mientras se concentra en lo que se desea soltar.Bañarse como de costumbre y luego verter el preparado floral desde los hombros hacia abajo, al mismo tiempo que se visualiza cómo se libera de lo que ya no necesita.Dejar que el cuerpo se seque al aire si puede, o secarse con una toalla limpia.Apagar la vela con gratitud.Meditación con la luz de la LunaEn la Luna llena, la energía está en su punto máximo, y por eso puede ser más fácil acceder a estados de introspección profunda. Esta práctica ayuda a alinearse con la energía lunar, calmar la mente y reconectar con el cuerpo. En esta ocasión se puede recurrir a una manta o colchoneta, una piedra lunar, cuarzo o simplemente un objeto que sienta especial; y un lugar donde entre la luz de la Luna.A continuación, todo el proceso para hacer una meditación con la luz de la Luna:Buscar un espacio tranquilo donde se pueda ver la Luna o se sienta su presencia.Sentarse o recostarse con la piedra u objeto en las manos.Respirar profundo y visualizar la luz de la Luna envolvente.Permanecer en silencio al menos 10 minutos para dejar que la mente se aquiete.Agradecer internamente por la guía y la claridad una vez terminada la práctica.

Fuente: Infobae
12/05/2025 10:17

Qué es la "Luna de las Flores" y cómo ver hoy el asombroso espectáculo astronómico desde Estados Unidos

Expertos ofrecen un abanico de posibilidades para deleitarse con este fenómeno y poder capturarlo de manera correcta

Fuente: Infobae
12/05/2025 06:00

Luna llena de mayo 2025: fecha para verla desde Perú

En los próximos días, el astro más cercano a la tierra embellecerá los cielos con estas fases

Fuente: Clarín
11/05/2025 23:18

Luna llena en Escorpio de mayo 2025: a qué signos afecta más una de las lunaciones más intensas del año

También llamada Luna de Vesak, o Luna de Buda, esta lunación nos enfrenta con nuestras sombras.Pone foco en los recursos, los miedos y las transformaciones internas.

Fuente: La Nación
11/05/2025 20:36

Es mexicana, colaboró con la NASA y sueña con llegar a la Luna en 2027

En el ámbito de la ciencia estadounidense, una joven se destaca por su alto perfil académico y por su compromiso con la superación educativa de Latinoamérica. Ivana Naomi Millán Flores, de 25 años y originaria del Estado de México, es una de las promesas del ámbito aeroespacial en el corto plazo; y gracias a sus esfuerzos, incluso podría llegar a la Luna en 2027.Antecedentes de Ivana Millán: la mexicana aclamada en la NASA que podría ir a la LunaIvana Naomi Millán Flores nació y se crio en Estado de México, y según contó durante su propia TED Talk, desde pequeña se interesó en el espacio. Sin embargo, fue hasta que estudió ingeniería en biotecnología en el Tecnológico de Monterrey que pudo combinar su pasión por el universo con recursos tangibles y prácticos para lograr sus metas.En 2022, gracias a sus destacadas calificaciones y habilidades, Ivana Millán fue seleccionada para participar en el International Air and Space Program (IASP) de AEXA, una iniciativa que, en colaboración con la NASA, fomenta el interés y la formación en disciplinas tecnológicas y matemáticas mediante actividades prácticas.Durante este programa, Ivana Millán recibió un entrenamiento similar al de los astronautas, lo cual incluyó vuelos en plano, sesiones de buceo y el desarrollo de un prototipo de ingeniería destinado a la Estación Espacial Internacional (EEI). En complemento a esta experiencia, Ivana participó en una misión análoga en el complejo Hábitat Marte (en Brasil) en donde el objetivo es simular condiciones propias del también llamado "Planeta Rojo". Conforme avanzó en su "misión" en Brasil, Ivana Millán desarrolló una nueva investigación y mejoró algunos métodos convencionales para cultivar plantas en ambientes extremos, una habilidad esencial para futuras misiones de colonización espacial. Por sí misma, esta experiencia le dio un toque definitivo al camino profesional de Ivanna poco después de graduarse de la universidad.Aspiraciones de Ivana para llegar a la Luna con la misión ArtemisEn entrevista con Expansión en México, Ivana contó que su siguiente objetivo es formar parte de la misión Artemis de la NASA, la cual, plantea aterrizar en la Luna en 2027. Con esta misión, los científicos buscan establecer una presencia humana sostenible en el satélite natural, por lo que la participación de científicos con experiencia en biotecnología (como Ivana Millán) se considera primordial para el soporte vital y para el éxito.Compromiso de Ivana Millán con la divulgación científica en MéxicoMás allá de sus aspiraciones espaciales, Ivana se define en sus redes sociales como una defensora de la educación y la divulgación científica entre mujeres latinoamericanas. De manera frecuente, busca inspirar a jóvenes (en especial niñas) a incursionar en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Al usar sus propios canales de comunicación digital, Ivana señala la necesidad de mejorar la representación latina en programas científicos desde temprana edad.â?? Gracias a su labor y a este renovado tipo de activismo, Ivana Naomi Millán Flores fue incluida en la lista de Las 100 mujeres más poderosas de México, perteneciente a la revista Forbes para su edición de 2022.En complemento a lo anterior, en el año 2023 Ivana Millán recibió el Premio Municipal de la Juventud dentro de la categoría "Trayectoria Académica". Este reconocimiento, otorgado por el Instituto Municipal de la Juventud (IMJUCI) de Cuautitlán Izcalli (la localidad natal de Ivana), destaca a los jóvenes que sobresalen en diversas áreas, como el deporte, la cultura y la ciencia.â??Durante la ceremonia de premiación del galardón anteriormente mencionado, Ivana expresó que este tipo de reconocimientos no solo validan el esfuerzo individual, sino que también sirven como motivación para continuar su trabajo en proyectos que beneficien a la sociedad.

Fuente: Infobae
11/05/2025 09:15

Calendario lunar Estados Unidos: estas son las fases de la luna de la semana

En los siguientes días, el astro más cercano al planeta adornará el firmamento con estas fases

Fuente: Clarín
10/05/2025 20:00

Luna llena del 12 de mayo de 2025 en Escorpio: significados astrológicos y espirituales para cada signo del zodiaco

Por qué la astróloga Lourdes Ferro cataloga el evento como "un portal de limpieza emocional".Cómo afecta a cada signo del zodiaco y sus emociones.

Fuente: Clarín
10/05/2025 00:36

Clima hoy en Valle de la Luna: el pronóstico del tiempo para este sábado 10 mayo de 2025

El SMN anticipa para este sábado temperaturas entre 9°C y 24°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Infobae
10/05/2025 00:00

Un Google Maps de la Luna: una empresa española desarrolla un GPS que facilitará a los astronautas explorar la superficie lunar

La compañía GMV ha diseñado un sistema de navegación que permitirá desplazarse con precisión sobre la Luna a los vehículos espaciales y a los astronautas

Fuente: Clarín
09/05/2025 19:36

Vesak 2025: cómo usar la energía de esta fecha sagrada y la Luna llena para armonizar tu hogar

Patricia Traversa, experta en Feng Shui, ofreció consejos para usar la energía del día más sagrado para el budismo y armonizar tu hogar.Por qué tener una figura de Buda no se asocia solo a un culto religioso y qué hay detrás de su simbolismo.

Fuente: Infobae
09/05/2025 12:15

Fases de la luna: cómo y cuándo observar la Luna Creciente de esta semana de mayo

La evolución del satélite natural de la Tierra promete iluminar los cielos con un espectáculo visual

Fuente: La Nación
09/05/2025 10:18

Cuándo es la Luna llena de mayo 2025

Muchas personas se preguntan cuándo es la Luna llena de mayo 2025. Para saber la fecha en que se podrá ver el satélite natural en el cielo, se puede consultar el calendario lunar del quinto mes del año, el cual detalla cuándo ocurre cada una de sus fases.La Luna pasa por distintas fases que se producen a partir del cambio de posición de este cuerpo celeste respecto a la Tierra y al Sol de forma mensual. Este astro gira alrededor de nuestro planeta en aproximadamente 28 días y, con ese movimiento, se puede ver en su totalidad o de modo parcial según la sombra que pueda causar la Tierra sobre ella. Debido a la duración de este ciclo, normalmente no coincide con los días del almanaque, por lo que no siempre es fácil determinar cuándo ocurre cada fase.Este fenómeno astronómico que suele darse una vez al mes puede tener efectos muy llamativos. Según los estudiosos de estos fenómenos, el plenilunio impacta en la vida cotidiana y hasta en el ánimo de las personas. Por ejemplo, se considera que puede afectar en el resultado de un corte de pelo. También se tiene en cuenta su influencia para cuestiones astrológicas.Cuándo es la Luna llena de mayo 2025De acuerdo al sitio Date and Time, el plenilunio se dará el lunes 12 de mayo. Se podrá ver desde temprano en la Argentina: saldrá alrededor de las 17.40 de la tarde y se pondrá a las 8.35 del sábado. La Luna llena de mayo es conocida como la "Luna de la flor". Este viene de los pueblos originarios de Norteamérica, quienes seguían el paso del tiempo por las fases del satélite natural. Se la llama de esa forma porque hace referencia al florecimiento de las flores en esta época del año en el hemisferio norte, puesto que allí transcurre la primavera durante esta época del año.Cuándo habrá Luna llena en 2025A continuación, cada uno de los días en que habrá Luna llena en 2025, en los meses que quedan:Junio: miércoles 11Julio: jueves 10Agosto: sábado 9Septiembre: domingo 7Octubre: martes 7Noviembre: miércoles 5Diciembre: jueves 4Fenómenos astronómicos que ocurrirán en lo que queda de 2025Los fanáticos de la astronomía tendrán varios eventos para disfrutar durante este año, como lluvias de estrellas, cometas y eclipses. A continuación, los fenómenos astronómicos más destacados que ocurrirán en 2025:21 de junio: Solsticio de Invierno3 de julio: Tierra en Afelio12 y 13 de agosto: Lluvia de Meteoritos Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo7 y 8 de septiembre: Eclipse Lunar Total (visible en Europa, África, Asia, Australia y Nueva Zelanda)21 de septiembre: Eclipse Solar Parcial (visible al sur del Pacífico y parte de la Antártica)22 de septiembre: Equinoccio8 y 9 de octubre: Lluvia de Meteoritos Dracónidas21 y 22 de octubre: Lluvia de Meteoritos Oriónidas17 y 18 de noviembre: Lluvia de Meteoritos Leónidas13 y 14 de diciembre: Lluvia de Meteoritos Gemínidas21 de diciembre: Solsticio de Verano21 y 22 de diciembre: Lluvia de Meteoros Úrsidas

Fuente: Infobae
09/05/2025 07:13

Jorge Luna y Ricardo Mendoza se preparan para un show único dentro de la Torre Eiffel: "Será en septiembre"

El popular dúo de 'Hablando Huevadas' anunció su primera presentación en Francia, que será dentro de la Torre Eiffel, con un show íntimo que promete hacer historia para su carrera y para la comedia peruana

Fuente: Clarín
09/05/2025 01:36

Clima hoy en Valle de la Luna: el pronóstico del tiempo para este viernes 9 mayo de 2025

El SMN anticipa para este viernes temperaturas entre 7°C y 22°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Infobae
09/05/2025 01:10

Luna de Flores 2025: cuándo y a qué hora ver desde México este fenómeno astronómico

El suceso solamente será visible el mes de mayo

Fuente: Clarín
08/05/2025 20:18

Luna llena de mayo 2025 en Escorpio: cómo afecta a cada signo del zodiaco

La astróloga Giuliana Piloni, de Aprende Astrología, precisó qué le espera a cada signo zodiacal en este plenilunio.Por qué podría significar un momento de "potenciales revelaciones inesperadas".

Fuente: Infobae
08/05/2025 15:19

La Luna de Flores iluminará el cielo colombiano: así podrá verse este fenómeno astronómico en 2025

El primer gran evento lunar del año se podrá observar en varias regiones del país durante mayo

Fuente: Clarín
08/05/2025 00:18

Efectos de la Luna llena de mayo 2025 y otros tránsitos: ¿cómo le irá a cada signo del zodiaco?

La astróloga Astrid Uez comparte las claves astrológicas de los próximos días, que anticipan grandes movimientos en el cielo.La Luna llena del 12 de mayo en el signo de Escorpio sacará a la luz muchos secretos.

Fuente: Infobae
07/05/2025 18:24

David Luna no aguantó más y se fue de frente contra el Gobierno, al que acusó de concentrar el poder: "No más Petrocentrismo"

El exsenador y precandidato presidencial aprovechó el alcance de sus publicaciones en sus redes sociales para cuestionar la manera en que las ejecutorias del Gobierno se han centralizado durante la administración de Gustavo Petro

Fuente: Infobae
07/05/2025 16:21

México solicita extradición de Genaro García Luna y su esposa; esperan juicio por corrupción y lavado de dinero

UIF solicita fallo inmediato contra García Luna y su esposa en Florida por desvío de 250 mdd sin necesidad de juicio, ante su falta de comparecencia

Fuente: Infobae
07/05/2025 07:06

Calendario lunar mayo 2025: cuándo ver la segunda luna llena de la primavera

Los cielos despejados convierten a este mes en un periodo ideal para observar la noche estrellada

Fuente: Clarín
07/05/2025 01:00

Clima hoy en Valle de la Luna: el pronóstico del tiempo para este miércoles 7 mayo de 2025

El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre 11°C y 24°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Infobae
06/05/2025 10:09

David Luna contestó a mensaje de Margarita Rosa de Francisco por criticar la derecha y el centro político: "Quítale el nombre al presidente y evalúa los hechos"

Las declaraciones de la actriz, que defiende el petrismo y cuestiona a otros sectores políticos, generaron una reacción contundente del excongresista en redes sociales

Fuente: Clarín
06/05/2025 02:00

Clima hoy en Valle de la Luna: el pronóstico del tiempo para este martes 6 mayo de 2025

El SMN anticipa para este martes temperaturas entre 11°C y 28°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: La Nación
05/05/2025 20:36

"Luna llena de flores" en mayo: cuando se verá en Estados Unidos y por qué se llama así

La Luna llena de mayo se acercará con una intensidad visual cautivadora cerca del Día de la Madre. Popularmente conocida como la "Luna de flores", esta fase lunar será protagonista en el firmamento de Estados Unidos, donde muchas personas la esperan por su belleza y por los significados que evoca. Este evento no solo ofrece un espectáculo celeste, sino que también conecta con tradiciones ancestrales y celebraciones culturales que atraviesan generaciones.Cuál es el origen del nombre "Luna llena de flores"El apelativo "Luna de flores" se remonta a las tradiciones de comunidades indígenas de América del Norte. Entre ellas, los algonquinos registraban cada Luna llena con un nombre distintivo que reflejaba los ciclos estacionales. En mayo, la abundancia de flores era tan evidente que dio lugar a esta denominación.Con el paso del tiempo, estos nombres pasaron de la oralidad a los calendarios agrícolas y, más adelante, al famoso almanaque Old Farmer's Almanac, que desde el siglo XIX difunde este tipo de nomenclaturas. Así, la Luna de mayo pasó a simbolizar la vitalidad de la primavera, representando una etapa de crecimiento y renacimiento.A diferencia de otras lunas llenas que remiten a fenómenos meteorológicos o prácticas humanas, esta Luna destaca por su vínculo con el entorno natural. En muchas culturas, anticipa la llegada del verano y celebra la fertilidad del planeta.Cuándo y dónde será visible en Estados UnidosDurante 2025, el punto máximo de iluminación de este plenilunio ocurrirá el domingo 11 de mayo, a las 6.53 p.m. hora del Este. No obstante, el momento más adecuado para observarla será poco después del ocaso, cuando el satélite terrestre ascienda por el horizonte y adquiera un matiz anaranjado debido a los efectos de la atmósfera.Este fenómeno podrá apreciarse en los 48 estados continentales del país. Quienes busquen una experiencia más envolvente, encontrarán en los parques nacionales, zonas rurales y áreas montañosas los mejores escenarios. En estos lugares, la ausencia de luces artificiales permite una observación más nítida.Para quienes residen en zonas urbanas, también será posible disfrutar del espectáculo; lo ideal es buscar espacios abiertos con buena visibilidad hacia el este. Desde la costa atlántica hasta la pacífica, el evento podrá contemplarse con claridad siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan.Significado espiritual y tradicional de la luna llena de mayoMás allá de su belleza astronómica, esta Luna ocupó un lugar destacado en diversas prácticas religiosas y culturales. En la tradición budista, por ejemplo, su aparición coincide con Vesak, una de las festividades más importantes del calendario espiritual. Esta conmemoración honra el nacimiento, la iluminación y la muerte de Buda, y se celebra con ceremonias, meditaciones y actividades comunitarias.En el ámbito agrícola, su aparición marcaba el momento propicio para sembrar ciertas variedades de hortalizas, especialmente en regiones de clima templado. Por otro lado, las culturas europeas precristianas la asociaban con la fertilidad y la renovación; festividades como Beltane, celebradas en los primeros días de mayo, giraban en torno a los ciclos de la tierra y la abundancia.Este año, además de la Luna llena, el cielo nocturno ofrecerá otros atractivos. Aunque no habrá eclipse, sí podrán observarse planetas como Marte y Saturno en las primeras horas tras el anochecer. A esto se suma la lluvia de meteoros Eta Acuáridas, cuyo punto álgido será el 6 de mayo; aunque tenue, dejará algunas estelas visibles si el clima acompaña, según informó la cadena CNN.Cómo prepararse para una buena observación y captura fotográficaPara aprovechar al máximo este fenómeno, conviene prepararse con antelación. Existen aplicaciones móviles como Stellarium, Sky Guide o Time and Date que permiten conocer la trayectoria lunar en tiempo real y estimar la hora exacta de salida del satélite en cada región.En cuanto a la fotografía, no es indispensable contar con una cámara profesional. Hoy en día, muchos teléfonos inteligentes incluyen modos nocturnos que mejoran la captura de imágenes con baja iluminación. Usar un trípode, ajustar el enfoque manualmente y desactivar el flash contribuye a obtener mejores resultados.Para quienes deseen más detalle, las cámaras réflex o sin espejo con teleobjetivos permiten registrar el relieve lunar con gran nitidez. Elegir una ubicación elevada y consultar el pronóstico del tiempo puede marcar la diferencia. Las primeras horas después de la salida de la Luna suelen ser las más propicias, ya que en ese momento el disco se percibe más grande y anaranjado.

Fuente: La Nación
05/05/2025 18:36

Calendario astronómico de mayo: lluvia de estrellas, luna llena y conjunción planetaria tomarán el cielo nocturno

Con la llegada de mayo, el cielo nocturno despliega un espectáculo que pocos meses logran igualar. A quienes sepan esperar y observar, el universo les tiene preparadas varias sorpresas. Entre lluvias de estrellas, "Luna de las Flores" y conjunciones planetarias, este mes el cielo se llena de espectáculos únicos. Calendario astronómico de mayo 2025: ¿Qué eventos celestes veremos este mes?La lluvia de meteoros Eta Acuáridas, una de las más destacadas del año, alcanzará su punto máximo entre la noche del 5 y la madrugada del 6 de mayo. Estos meteoros provienen de restos dejados por el cometa Halley y son visibles a simple vista, especialmente en zonas alejadas de la contaminación lumínica.En el hemisferio sur, se espera observar entre 40 y 60 meteoros por hora, mientras que en el hemisferio norte podrían verse hasta 30. Aunque el fenómeno se extiende hasta el 20 de mayo, la madrugada del día 6 será el mejor momento para disfrutar del espectáculo.¿Qué es la Luna de las Flores y cuándo se verá en 2025?La Luna llena de mayo, conocida como Luna de las Flores, ocurrirá el 12 de mayo a las 18.56 horas. Este nombre tiene raíces en culturas indígenas norteamericanas como los algonquinos, que asignaban nombres a cada luna llena según los ciclos de la naturaleza. En mayo, el florecimiento generalizado daba lugar a esta denominación simbólica.Otros nombres tradicionales para esta luna incluyen Luna de la Rana, Luna de la Plantación y Luna de la Puesta de Huevos, todos vinculados a actividades agrícolas y ciclos naturales.¿Qué conjunciones planetarias habrá en mayo?Como indica accuweather, lo largo de mayo, la Luna protagonizará diversas conjunciones con planetas y estrellas, así regalará escenas ideales para la observación:3 de mayo: luna y Marte en la constelación de Cáncer.10 de mayo: conjunción con Spica, estrella principal de Virgo.14 de mayo: encuentro visual con Antares, el corazón rojo de Escorpio.23 de mayo: alineación de la Luna con Venus y Saturno antes del amanecer.28 de mayo: la Luna cerrará el mes junto a Júpiter, en Tauro.Estas conjunciones se pueden ver sin telescopio, aunque unos binoculares mejoran mucho la experiencia.¿Cómo será el ciclo lunar de mayo 2025?El ciclo lunar de mayo se desarrollará así:4 de mayo: cuarto creciente.12 de mayo: luna llena (Luna de las Flores).20 de mayo: cuarto menguante.27 de mayo: luna nueva.Además, el 26 de mayo, la Luna alcanzará el perigeo, su punto más cercano a la Tierra. Aunque no será una superluna oficial, sí se verá más brillante y grande de lo habitual.¿Qué otros fenómenos astronómicos ocurrirán en mayo?Mayo también nos regala otros eventos menos conocidos, pero fascinantes para quienes siguen el cielo con detalle:6 de mayo: Venus y Neptuno se verán muy próximos visualmente.17 y 18 de mayo: Urano en conjunción solar y en su perihelio.30 de mayo: Mercurio alcanzará su mejor visibilidad del año, justo antes del amanecer.Estas efemérides completan un mes lleno de razones para levantar la vista y reconectar con el universo.¿Dónde y cómo observar mejor estos eventos astronómicos?Para disfrutar de estos espectáculos celestes, lo ideal es buscar un lugar con cielo despejado, lejos de las luces de la ciudad. No es necesario contar con telescopios, pero sí con paciencia y, si es posible, una manta o silla reclinable para observar cómodamente el cielo. Mirar hacia el este durante la madrugada, especialmente en el caso de las lluvias de meteoros, puede marcar la diferencia.Mayo combina condiciones climáticas agradables, una variedad de fenómenos celestes y noches aún lo suficientemente largas para disfrutar de la observación. Desde la mitología lunar hasta los rastros del cometa Halley, este mes es una invitación a contemplar lo que hay más allá de nuestra atmósfera.

Fuente: Infobae
05/05/2025 18:22

David Luna arremetió contra Petro por accionar criminal de disidencias de 'Calarcá'

El exministro, exsenador y ahora precandidato presidencial utilizó nuevamente sus redes sociales para referirse a la estrategia del presidente de la República, denominada Paz Total, que habría fracasado tras las recientes incursiones armadas de estos grupos ilegales

Fuente: Infobae
05/05/2025 06:01

Calendario lunar: cuáles son las fases de la luna del 5 de mayo al 12 de mayo

En los próximos días, el astro más cercano al planeta embellecerá las noches con estas fases

Fuente: Clarín
05/05/2025 02:00

Clima hoy en Valle de la Luna: el pronóstico del tiempo para este lunes 5 mayo de 2025

El SMN anticipa para este lunes temperaturas entre 9°C y 21°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Infobae
04/05/2025 23:28

David Luna asegura que Petro esconde problemas nacionales y de su gobierno con "nubes de humo": "Caímos en el juego"

El precandidato presidencial, que hizo parte del Senado, se despachó en sus redes sociales contra el jefe de Estado, a raíz de sus más recientes señalamientos contra el órgano legislativo, cuando promovía la consulta popular

Fuente: Clarín
04/05/2025 20:00

Horóscopo de la semana del 4 al 11 de mayo 2025: cómo estará la Luna y un ritual para la temporada de Tauro y Plutón retrógrado

"El cielo nos tiene un menú bien variadito con una comunicación pausada como protagonista, ¡preparate!", dice la astróloga Rocío Sabatini.Cómo estará la Luna durante toda la semana.Y un ritual para acompañar la energía de la temporada de Tauro y Plutón retrógrado.

Fuente: Infobae
04/05/2025 09:15

Calendario lunar de mayo 2025: cómo se verá la luna las próximas noches desde Estados Unidos

Cada semana trae nuevas etapas en el ciclo de la Luna. Descubre que nos depara en las siguientes noches

Fuente: Clarín
04/05/2025 01:36

Clima hoy en Valle de la Luna: el pronóstico del tiempo para este domingo 4 mayo de 2025

El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 11°C y 22°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Infobae
03/05/2025 13:49

Cuándo es la próxima luna llena

En 2025, cada mes tendrá una Luna Llena

Fuente: Clarín
03/05/2025 02:00

Clima hoy en Valle de la Luna: el pronóstico del tiempo para este sábado 3 mayo de 2025

El SMN anticipa para este sábado temperaturas entre 11°C y 25°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: La Nación
02/05/2025 19:18

Conjunción de la Luna con Marte en mayo: cuándo podrá verse y consejos para observarlo

Durante la primera semana de mayo, el cielo nocturno ofrecerá un espectáculo digno de admiración: la conjunción entre la Luna y Marte. Este evento, visible sin necesidad de instrumentos especiales en buena parte del hemisferio norte y sur, despertará el interés de expertos y entusiastas por igual. A continuación, te contamos qué lo hace tan particular, cuándo ocurrirá en Estados Unidos y cómo reconocerlo con facilidad.Qué es una conjunción astronómica y por qué es especialEn astronomía, se habla de conjunción cuando dos cuerpos celestes parecen ubicarse muy cerca uno del otro en el firmamento, aunque en realidad se encuentren separados por enormes distancias. Desde nuestra perspectiva en la Tierra, la Luna y Marte parecerán alinearse en el cielo, lo que crea una imagen llamativa y fácilmente apreciable a simple vista.Aunque no se trata de una rareza absoluta, sí resulta poco habitual observar esta conjunción con tan buenas condiciones de visibilidad. El próximo 5 de mayo, ambos astros se ubicarán a apenas 2 grados de distancia angular; lo que significa que podrán verse dentro del mismo campo visual al usar binoculares. La escena será aún más atractiva porque la Luna estará en fase menguante, lo que permitirá que el brillo rojizo de Marte destaque con nitidez en contraste con el fondo oscuro del cielo.Dónde y cuándo se podrá observar en Estados UnidosEl fenómeno será visible durante la madrugada del lunes 5 de mayo de 2025, donde alcanzará su punto más cercano alrededor de las 04:00, hora local. Las mejores condiciones para contemplarlo se darán en las horas previas al amanecer, cuando ambos cuerpos asciendan en el horizonte del este.Según el portal In-The-Sky.org, las regiones del suroeste estadounidense contarán con una visión privilegiada. Estados como Arizona, Nuevo México y el oeste de Texas ofrecerán cielos limpios y poca interferencia lumínica, lo cual favorece la observación astronómica.No es necesario contar con telescopios para apreciar esta conjunción. Basta con ubicar un sitio despejado, sin edificios altos ni árboles que obstaculicen la vista, y dirigir la mirada hacia el este. Se recomienda alejarse de las luces urbanas, apagar pantallas o linternas, y permitir que los ojos se adapten a la oscuridad durante unos 15 minutos. Quienes dispongan de binoculares, podrán mejorar la experiencia. Además, aplicaciones como Sky Guide, Stellarium o Star Walk 2 permiten localizar los astros en tiempo real con gran precisión.Cómo identificar a Marte y a la Luna en el cieloDurante la conjunción, la Luna aparecerá como un disco parcialmente iluminado (con cerca del 24 % de su superficie visible), debido a su fase menguante. Se ubicará hacia el este-sureste, con una altura moderada sobre el horizonte.Por su parte, Marte se reconocerá por su color rojizo y su brillo constante. A diferencia de las estrellas, cuya luz titila, el planeta mantiene una luminosidad firme. Aunque no es el objeto más brillante del cielo nocturno, su tono característico y la proximidad visual con la Luna facilitarán su identificación. Dependerá del punto geográfico desde donde se lo observe, Marte se encontrará al norte o al noroeste de nuestro satélite.Una manera simple de comprobar que se trata de Marte y no de una estrella es observar su posición respecto de la Luna durante algunos minutos. Si no cambia, se confirma su naturaleza planetaria. Además, las aplicaciones mencionadas ofrecen confirmación rápida mediante geolocalización.El simbolismo histórico de la conjunción de Marte y la LunaMás allá de su interés científico, este tipo de fenómenos captó la atención de la astrología y de múltiples civilizaciones a lo largo de la historia. La unión visual entre Marte y la Luna representa, en muchas interpretaciones simbólicas, un cruce entre la emocionalidad y la acción: la Luna se asocia a los sentimientos y la introspección; Marte, en cambio, remite a la energía, el coraje y la voluntad.De acuerdo con el sitio Indastro, esta conjunción podría ser interpretada como un momento propicio para renovar decisiones, canalizar emociones de forma más consciente y generar movimientos internos hacia el cambio. Si bien estas lecturas no tienen respaldo científico, forman parte de la cosmovisión de distintas culturas.En tiempos antiguos, los griegos y romanos atribuían poderes concretos a los astros. Marte era el regente de la guerra y la pasión, mientras que la Luna influía en los estados anímicos. Su encuentro en el cielo era visto como un tiempo de sensibilidad elevada, ideal para reflexionar sobre los propios objetivos y emociones.Actualmente, muchas personas encuentran en estos eventos una fuente de inspiración o guía simbólica. Aunque la ciencia no respalda las interpretaciones astrológicas, el interés popular por estos fenómenos alimentan la conexión entre el cielo y nuestras narrativas culturales.

Fuente: Infobae
02/05/2025 16:10

Jorge Luna pierde disputa legal con La Tinka por el registro de su nueva marca ante Indecopi

La marca "La Yapita de No Hay Sin Suerte de Jorgitoluna.com" fue rechazada por Indecopi, tras una oposición presentada por La Tinka, que alegó riesgo de confusión en entretenimiento.

Fuente: Infobae
02/05/2025 09:25

Gabriel Luna compartió sus experiencias en The Last of Us: "Todo lo que veo son monstruos"

La interpretación del personaje Tommy es crucial en la trama, reflejando tanto liderazgo como vulnerabilidad. En una entrevista con Esquire, el actor ofreció una mirada profunda sobre cómo sus vivencias personales enriquecen su actuación

Fuente: Clarín
02/05/2025 02:00

Clima hoy en Valle de la Luna: el pronóstico del tiempo para este viernes 2 mayo de 2025

El SMN anticipa para este viernes temperaturas entre 9°C y 21°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Clarín
01/05/2025 16:00

Calendario lunar de mayo 2025: los mejores días para cortar el cabello según las fases de la Luna

Día por día, cuándo cortarnos el pelo para conseguir el efecto deseado. También, la mejor fecha para depilarse y teñirse.

Fuente: Infobae
01/05/2025 10:03

Fases de la luna de mayo en México, ¿Cuáles serán los mejores días para cortarse el cabello?

Las noches de mayo son conocidas por coincidir con la época más calurosa de la primavera dando lugar a la llamada "Luna de las Flores"

Fuente: Clarín
01/05/2025 05:36

Calendario lunar de mayo 2025: cómo la Luna y Venus traerán "urgencia, deseo y chispa"

La astróloga Rocío Sabatini precisó qué nos espera en este mes de otoño.Las fases lunares de mayo 2025, con la Luna nueva y llena, nos invitan a sembrar intenciones y cerrar ciclos, potenciando la transformación personal.

Fuente: Clarín
01/05/2025 01:36

Clima hoy en Valle de la Luna: el pronóstico del tiempo para este jueves 1 mayo de 2025

El SMN anticipa para este jueves temperaturas entre 10°C y 27°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Infobae
30/04/2025 17:59

Niegan traslado de Luis Cárdenas Palomino, cercano a García Luna, al Reclusorio Oriente; seguirá en el Altiplano

Fue director de Seguridad Regional de la entonces Policía Federal, ahora está bajo resguardo

Fuente: Clarín
30/04/2025 02:18

Clima hoy en Valle de la Luna: el pronóstico del tiempo para este miércoles 30 abril de 2025

El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre 9°C y 23°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Clarín
29/04/2025 17:18

Horóscopo lunar: cómo estará la Luna en mayo 2025

La astróloga Laura Graffigna enumeró los cambios energéticos más cruciales de la Luna en el quinto mes del año. En qué signos y fechas serán la Luna llena y la Luna nueva de mayo.

Fuente: Infobae
29/04/2025 17:02

Calendario lunar: así se verá la luna esta semana en Estados Unidos

En los siguientes días, el satélite natural que rodea nuestro planeta engalanará la noche con estas fases

Fuente: Clarín
29/04/2025 01:18

Clima hoy en Valle de la Luna: el pronóstico del tiempo para este martes 29 abril de 2025

El SMN anticipa para este martes temperaturas entre 9°C y 25°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Infobae
28/04/2025 06:16

El Catatumbo será un "Caguán 2.0" por orden de Petro, según David Luna, candidato presidencial

Aseguró que mediante el decreto 0448 de 2025 el jefe de Estado pretende implementar una zona de despeje en esa conflictiva región de Norte de Santander

Fuente: Infobae
28/04/2025 06:01

Calendario Lunar 2025: estas son las fases de la luna de la semana

En los siguientes días, el astro más cercano a la tierra embellecerá las noches con estas fases

Fuente: Clarín
28/04/2025 02:00

Clima hoy en Valle de la Luna: el pronóstico del tiempo para este lunes 28 abril de 2025

El SMN anticipa para este lunes temperaturas entre 8°C y 24°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: La Nación
27/04/2025 12:00

Sara Luna Camacho: "Si se invierte en políticas enfocadas, se puede avanzar en la formalización laboral"

La heterogeneidad es un rasgo distintivo de la informalidad en el mundo del trabajo. Este mes, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundió por primera vez un índice de trabajadores sin registro, surgido de la Encuesta Permanente de Hogares hecha en 31 centros urbanos del país. El dato del cuarto trimestre de 2024 revela que, al tiempo que la tasa de informalidad promedio es de 42%, entre los cuentapropistas llega al 62% y en el grupo de asalariados es de 36,1% (dato, este último, que sí era ya conocido).El tema fue el eje de un seminario, el octavo sobre el tema, organizado por la Oficina de País para la Argentina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que se desarrolló este mes en la Biblioteca Nacional. En sus últimos informes, el organismo puso el foco en los grupos sociales donde el problema afecta más, los jóvenes y las mujeres, en tanto que para desarrollar la cuestión en el seminario eligió sectores de la economía en los que los índices son muy superiores al promedio: construcción, servicio doméstico e industria textil."Podemos tener una mirada global de lo que funciona y trae soluciones innovadoras, pero todo debe adaptarse a la realidad de cada país, de cada industria, de cada sector", afirma Sara Luna Camacho, la diplomática mexicana que desde mayo de 2024 es directora de la OIT en la Argentina. Antes de su llegada a Buenos Aires, fue delegada ante la OIT en la Misión Permanente de México en Ginebra, donde se desempeñó como Coordinadora Regional para las Américas y para el Grupo de Países de América Latina y el Caribe. En una charla con LA NACION, la diplomática enfatizó que un paso importante es lograr que las personas conozcan los beneficios de formalización, que van más allá de la jubilación futura y que están vinculados con derechos en el presente, y consideró que, cuando se comparan con los beneficios que pueden obtener las empresas, los costos de la formalización "no necesariamente son tan onerosos" como se suele plantear. -¿Qué análisis hace de las causas de la informalidad, sobre todo en los países de América Latina? -Creo que es una problemática multidimensional y muchas de las causas pueden ser de carácter estructural. Tenemos en la OIT la recomendación 204 sobre informalidad [en la cual es un principio rector la diversidad de características del trabajo no registrado], como un instrumento de guía para una mirada estructural, de políticas públicas integradas para atender la cuestión. Porque es una problemática que concatena muchas cuestiones, la informalidad en empresas, en pequeñas y medianas empresas, la informalidad de los propios trabajadores, las nuevas formas de trabajo. Se lo puede ver como un círculo concéntrico o como una concatenación de realidades. En Latinoamérica, lo que más hay son pymes, y los vacíos que pueden existir de políticas para atender la realidad de esas empresas hacen que se pueda propiciar más la informalidad. -Además de las diferencias según el tamaño de la empresa, hay índices diversos según grupos sociales o la forma en que se trabaja. El cuentapropismo, sobre todo en un entorno de pobreza, concentra mucha informalidad. ¿Cómo pensar soluciones en función de las diferentes realidades? -Podemos tener una mirada global de lo que funciona y trae soluciones innovadoras, pero todo debe adaptadas a la realidad de cada país, de cada industria, de cada sector. Una vía para las soluciones es la información, no una campaña por hacer una campaña, sino información sobre los derechos para las personas que trabajan por cuenta propia. Es una de muchas soluciones que estamos impulsando en un proyecto sobre sectores claves: trabajo en casas particulares, actividad textil y construcción. Para empezar, tenemos que lograr que la información sobre los derechos laborales llegue a las personas que no acceden. Es un buen reto para la OIT, una organización centenaria con muchos convenios y recomendaciones. En primer lugar, la información; luego, tener la base de políticas públicas y de herramientas concretas para una fácil registración. Y el fortalecimiento institucional es importante, para atender la cuestión de la inspección laboral, salud y seguridad. -Para el trabajo en casas particulares, en la Argentina se simplificó hace años el sistema y no es caro; sin embargo, hoy el 77% está en la informalidad. ¿Qué más se debería hacer? -Un punto es la buena difusión de información de derechos. En muchos países se menciona que hay una cuestión incluso cultural, de la misma dinámica del trabajo en ese sector. Es un gran avance en la Argentina tener la facilitación para el registro y hay mucha necesidad de diálogo social sobre las expectativas, para identificar dónde están los nudos. En eso la oficina invertirá mucho tiempo y muchos recursos. -¿Cómo influye el sistema previsional, en cuanto a los incentivos para formalizar? En la Argentina se discute sobre las moratorias, que por años hicieron que quienes no habían aportado, o no habían aportado lo suficiente, pudieran jubilarse. Y aportando a sistemas como el de servicio doméstico o el monotributo, se accede por la general a la misma prestación. -No hemos hecho un estudio como tal, independientemente de que es una discusión aparte ver si el sistema previsional funciona o si hay que cambiarlo. Me parece que hay una vía para avanzar en el conocimiento de las personas sobre los beneficios de la formalización, con la perspectiva de tener esta seguridad a largo plazo, pero también con la idea del acceso a licencias, la licencia parental y otras tantas. Creo que ahí es donde realmente se convierte en atractivo. Es muy abstracto hablar de tus derechos, pero cuando se explica que eso significa aportaciones a la jubilación, salud en tu lugar de trabajo o atención de salud relacionada con tu trabajo, licencias parentales, hay una mirada mucho más concreta. -Un informe de la OIT enfatiza en los jóvenes, con tasas de informalidad más altas que el promedio, ¿es bueno diferenciar políticas para incentivar contrataciones? ¿No podría generarse un desaliento a contratar a otros grupos? -Es muy interesante ese planteo. En principio, la visión no es la de hacer competir a grupos, sino la de atender las diferentes realidades. Si un Gobierno invierte en políticas solo para jóvenes y descuida otros grupos, podría sonar como una especie de competencia. Pero el mensaje que queremos dar es el de tener una visión con efecto multiplicador. Si los jóvenes están bien insertados en el mundo del trabajo, si se pueden abordar las barreras que enfrentan, va a haber un efecto mayor de formalización de otros trabajadores. Las soluciones para la inserción de los jóvenes tienen que ver más con la vinculación entre escuela y trabajo, con la formación y las oportunidades. Y entre las mujeres suele haber otras barreras, por cuestiones de cuidado. Si se invierte en políticas públicas enfocadas, se puede avanzar en la formalización. -Está la discusión sobre los costos de contratación: quienes dicen que son altos y quienes dicen que en épocas en que se redujeron no hubo resultados en la creación de empleos, algo que depende de otros factores y, en primer lugar, de que haya crecimiento. ¿Qué peso le asigna a esta cuestión? -La OIT ha hecho muchos análisis y las conclusiones generales, a nivel global, es que son costos que, si se comparan con los beneficios para la empresa, no necesariamente son tan onerosos. Por las ventajas que obtiene, por ejemplo, una micro y pequeña y mediana empresa en cuanto al acceso a recursos, o a la posibilidad de insertarse en ciertas cadenas de suministro, a crecer como empresa con mayor productividad y mejor planeamiento, con políticas de retención de talentos. Una parte también tiene que ver con invertir en los trabajadores para mejorar competencias. Hay un efecto multiplicador, aunque no es fácil; si lo fuera, ya habría más logros. -En el avance de las economías de plataforma, como los servicios de delivery, ¿qué están viendo en materia de informalidad? -Es un punto neurálgico de la discusión al interior de la OIT y a nivel global. Hay tareas que no encajan en las formas tradicionales. La discusión normativa en el organismo tiene dos etapas, la primera se dará en junio de este año. Se tendrá que definir si habrá un convenio, una recomendación o ambas cosas sobre el tema. La OIT está en muy buena posición para dar esta discusión, por ser tripartita y tener la mirada de empresas, de trabajadores y de gobiernos. Hay abordajes muy diferentes en cuanto a si es relación de dependencia o algo intermedio, por ejemplo. Hay muchas miradas y nosotros ponemos foco en los derechos laborales. Cinco claves de un problema de larga dataLa oficina argentina de la OIT identificó cinco datos claves sobre el trabajo informal en nuestro país. El primero indica que cuatro de cada diez personas que trabajan no están registradas, según el resultado obtenido por la encuesta de hogares del Indec. Otro punto es que el problema es mayor entre quienes tienen hasta 29 años, grupo en el que la informalidad llega al 58,7%. La tercera cuestión es que hay tres sectores estratégicos particularmente afectados: el textil y de confección de indumentaria, la construcción y el trabajo en casas particulares. Un cuarto eje indica que "la innovación es parte de la solución", con la recomendación de recurrir a la ayuda de herramientas digitales. Y, por último, la quinta clave es que el diálogo social es insoslayable.

Fuente: Clarín
27/04/2025 01:36

Clima hoy en Valle de la Luna: el pronóstico del tiempo para este domingo 27 abril de 2025

El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 8°C y 22°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: La Nación
26/04/2025 09:00

Rituales de Luna nueva para este domingo 27 de abril

Este domingo 27 de abril hay Luna nueva. Se trata de la fase lunar en la cual el satélite natural casi no se puede ver en el cielo. En lo esotérico, se considera que es un momento poderoso para plantar intenciones, iniciar ciclos y renovar energías. En ese sentido, se pueden hacer rituales para aprovechar la energía que ofrece. A continuación, algunos ritos para hacer con la Luna nueva de este domingo 27 de abril.Ritual con semillasSembrar una semilla durante la Luna nueva es un acto simbólico que representa el deseo de ver crecer algo en nuestra vida: un proyecto, una relación, una emoción o una etapa nueva. Permite visualizar cómo crece ese aspecto de nuestra vida de forma visual. Además, este ritual propone una conexión directa entre la naturaleza y los ciclos personales.Los materiales que se necesitan para este rito son los siguientes: una maceta pequeña con tierra, semillas, agua y una vela o cuarzo, si se desea potenciar. Acerca de las semillas, se recomienda que sean de alguna planta fácil de cultivar y se pueden elegir según la intención que se quiera manifestar. Algunos ejemplos son:Albahaca para atraer armonía en el hogar o mejorar el clima emocional.Girasol para fortalecer la autoestima y abrirse a nuevas oportunidades.Lavanda para calmar emociones, fomentar la paz mental o mejorar el descanso.Rúcula o lechuga para proyectos vinculados con la salud, la alimentación o los hábitos sostenibles.Para llevarlo adelante, este es el paso a paso para el ritual con semillas:Preparar la maceta para sembrar la semilla.Mientras se siembra, se puede pensar o decir en voz alta qué es lo que se quiere ver crecer con esa planta.Regar con cuidado y dejar la maceta en un lugar que reciba luz.Se puede acompañarla con una vela encendida durante unos minutos o colocarle al lado un cuarzo blanco o verde para potenciar a la semilla y su intención. A su vez, se puede conectar con la intención cada vez que se riega.Ritual de intenciones escritasLa Luna nueva representa el inicio del ciclo lunar y es, simbólicamente, el terreno fértil donde se puede sembrar lo que uno desea. En ese sentido, este rito tiene como finalidad ordenarlos internamente y transformarlos en propósitos concretos. Es una manera de darles forma y dirección, sacándolos del plano mental para llevarlos al papel, donde adquieren peso simbólico. El acto de escribir funciona como una declaración ante uno mismo y ante el universo, una forma de alinear pensamiento, emoción y acción.Para ello, se necesitan los siguientes materiales: un papel en blanco, algo para escribir, una vela blanca y un cuenco resistente al fuego.Este es el procedimiento completo para hacer un ritual de intenciones escritas:Buscar un lugar tranquilo donde no haya interrupciones.Encender la vela blanca, como símbolo de claridad y guía.En el papel, escribir entre 3 y 10 intenciones concretas que se desea manifestar en este ciclo lunar. Se pueden enfocar en temas como trabajo, vínculos, bienestar o desarrollo personal. Evitar redactar en negativo o con urgencia. Se deben usar frases afirmativas como "Confío en que encontraré nuevas oportunidades laborales".Leer cada intención en voz alta, mientras se visualiza cómo se manifiestan.Si se quiere, se puede quemar el papel en el cuenco para sellar el ritual o guardarlo en un lugar especial hasta la próxima Luna nueva.Baño de limpieza y renovaciónEste ritual tiene como objetivo liberar el cuerpo y la mente de cargas acumuladas, tanto propias como ajenas, para poder recibir la energía del novilunio con un campo energético más liviano y disponible. Se trata de un gesto de autocuidado que combina el poder purificador del agua con el simbolismo de las hierbas y la intención personal.En esta ocasión, se necesita agua caliente, un puñado de sal gruesa, ramas de romero o lavanda (puede ser en forma de aceite esencial) y un recipiente o jarra.A continuación, cómo hacer un baño de limpieza y renovación:Preparar una infusión con el agua, la sal y las hierbas. Dejar reposar hasta que esté tibia.Después de bañarse como uno lo hace habitualmente, volcar esta mezcla desde los hombros hacia abajo. Mientras tanto, se puede repetir: "Me libero de lo viejo. Estoy listo para lo nuevo".Este baño también se puede hacer a la luz de una vela o con música suave para potenciar su efecto.Dejar que el cuerpo se seque al aire, si es posible, y vestise con ropa clara o cómoda.

Fuente: Clarín
26/04/2025 02:00

Clima hoy en Valle de la Luna: el pronóstico del tiempo para este sábado 26 abril de 2025

El SMN anticipa para este sábado temperaturas entre 10°C y 18°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Infobae
25/04/2025 20:21

Noches de media luna, las fases de la luna del 28 de abril al 4 de mayo

Las noches oscuras de finales de abril pasarán a iluminarse paulatinamente al comienzo de mayo

Fuente: Infobae
25/04/2025 12:15

Fase lunar: fechas y detalles para observar la luna menguante en abril

Un fenómeno habitual, pero siempre admirable, podrá ser observado en los próximos días

Fuente: Clarín
25/04/2025 06:00

La Luna nueva en Tauro de abril 2025 llega con la intensa "Cruz Cósmica": qué energías trae y cómo aprovecharlas, signo por signo

La Luna nueva del 27 de abril marca el fin de la temporada de eclipses. La astróloga Giuliana Piloni, del equipo de Aprende Astrología, dice que es un momento clave para iniciar procesos con bases sólidas.Cómo impacta a cada signo.

Fuente: Clarín
25/04/2025 02:00

Clima hoy en Valle de la Luna: el pronóstico del tiempo para este viernes 25 abril de 2025

El SMN anticipa para este viernes temperaturas entre 11°C y 29°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Infobae
24/04/2025 21:54

El emotivo homenaje del hijo mayor de Álamo Pérez Luna a una semana de su partida: "Hasta siempre, papito"

Sergio Pérez Luna rindió un emotivo homenaje a su padre, tras su muerte. En un mensaje lleno de amor y gratitud, destacó su legado y el amor incondicional.

Fuente: Infobae
24/04/2025 20:58

La 'cara sonriente' que formarán la Luna y dos planetas este viernes: así podrás verlo

Los tres astros serán visibles por un breve período de tiempo este 25 de abril. No será necesario usar instrumentos especiales

Fuente: Clarín
24/04/2025 16:00

Luna nueva en Tauro del último fin de semana de abril 2025: cómo afecta a cada signo del zodiaco

El 27 de abril se produce la Luna nueva en el signo de Tauro a los 8°.La astróloga Astrid Uez explica cómo afecta este fenómeno a cada signo.

Fuente: La Nación
24/04/2025 09:00

Con un doodle interactivo, Google celebra el ascenso de la media luna de abril

Hay un nuevo doodle interactivo en Google que busca celebrar el ascenso de la media Luna de abril este jueves 24 de abril. Se trata de un cambio del logo de Google, pero este en particular también incluye un juego interactivo al clickearlo. Allí se explican las fases lunares, y tanto niños como adultos pueden entretenerse un rato.En esta ocasión, al entrar a google.com se puede ver una ilustración en tono violeta oscuro y negro con un fondo estrellado. En el centro de la imagen se puede ver una Luna personificada con una cara sonriente y guiñando un ojo. En el centro de la imagen hay un botón con el triángulo para iniciar un juego.Este juego de cartas invita a interactuar contra la Luna para poner a prueba los conocimientos sobre el ciclo lunar. Se trata de una experiencia educativa que permite a los jugadores aprender mientras compiten.El doodle de Google tiene el objetivo de celebrar o conmemorar eventos, logros o personas que han marcado un antes y después en el mundo. En ese sentido, el servidor de internet cambia su logotipo en la página principal por un día.Cómo es el juego del nuevo doodle de Google que celebra a la media Luna de abrilEn el juego del doodle, los usuarios ponen a prueba sus conocimientos sobre astronomía. Se trata de una actividad de cartas en el que en cada ronda se juega contra Google y a medida que se tiran las cartas es necesario completar pares de fases iguales o complementarias de los ciclos lunares.Hay tres niveles, cuya dificulta va incrementándose y, a medida que se ganan los tres niveles juntos, se destraban cartas que permiten destruir al contrincante. Para avanzar es necesario ganar todas las partidas.Una por una, todas las fases de la LunaLas fases de la Luna son las diversas formas en que la cara de este astro que se puede ver desde la Tierra es iluminada por el Sol. Cada mes, este satélite natural gira alrededor de nuestro planeta en aproximadamente 28 días, y con ese movimiento se puede ver en su totalidad o de modo parcial según la sombra que pueda causar sobre ella. Hay cuatro fases de la Luna predominantes para tener en cuenta:Luna llena: denominado también como plenilunio, es el momento en que se puede ver el satélite en su totalidad iluminado en el cielo.Cuarto menguante: se observa el 50 por ciento de su superficie que está iluminada por el Sol. Se ve la mitad izquierda de la Luna porque se va disminuyendo su iluminación.Luna nueva: también conocido como novilunio o luna negra, en esta fase casi no se puede ver la Luna iluminada. A partir de este momento, su iluminación es cada vez mayor con el pasar de los días.Cuarto creciente: se puede visualizar el 50 por ciento de su cara visible. A diferencia del cuarto creciente, esta fase muestra iluminada la mitad derecha.Según detalla Servicio de Hidrografía Naval, estas fases corresponden a los instantes precisos en que las direcciones Tierra-Luna y Tierra-Sol forman un ángulo de 0°, 90°, 180° y 270° respectivamente. Por esto, estas fases no tienen una duración de un cierto número de días, como se cree erróneamente, por el contrario, ocurren en un instante de tiempo dado en esta página.

Fuente: Clarín
24/04/2025 02:00

Clima hoy en Valle de la Luna: el pronóstico del tiempo para este jueves 24 abril de 2025

El SMN anticipa para este jueves temperaturas entre 11°C y 23°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Infobae
23/04/2025 13:17

La luna y dos planetas formarán una carita feliz la madrugada del viernes 25 de abril: a qué hora verlo desde Colombia

Expertos y aficionados de la astronomía explicaron que este fenómeno podrá verse sin telescopio o binoculares

Fuente: Página 12
23/04/2025 09:05

Las lecturas de Alejandro Apo: "Cura sin sotana", de Félix Luna

La selección de cuentos de Alejandro Apo en Donde quiera que estés.

Fuente: Clarín
23/04/2025 02:00

Clima hoy en Valle de la Luna: el pronóstico del tiempo para este miércoles 23 abril de 2025

El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre 11°C y 24°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Infobae
21/04/2025 06:01

Calendario lunar de abril 2025: cómo se verá la luna desde Perú

Desde llena y nueva, hasta cuarto menguante y creciente, qué fase de la luna prevalecerá los próximos días

Fuente: Clarín
21/04/2025 02:36

Clima hoy en Valle de la Luna: el pronóstico del tiempo para este lunes 21 abril de 2025

El SMN anticipa para este lunes temperaturas entre 9°C y 25°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Clarín
21/04/2025 00:36

Semana astrológica con Luna nueva en Tauro: placer y calma para conectar con el cuerpo y las emociones

Tauro, regido por la diosa Venus, da inicio a una temporada donde "el placer no es capricho, sino brújula", dice la astróloga Rocío Sabatini.Cómo estará la Luna durante toda la semana.Además, un ritual para la Luna nueva en Tauro.

Fuente: Infobae
20/04/2025 13:51

Álamo Pérez Luna falleció: ¿Cuál es la enfermedad con la que luchó durante varios meses?

La partida del comunicador ha conmovido a miles de seguidores que lo recuerdan por su estilo crítico y frontal en diversos programas de televisión.

Fuente: Infobae
20/04/2025 12:54

Calendario lunar: así se verá la luna esta semana en EEUU

Esta semana, el cielo nos ofrecerá un espectáculo fascinante con las fases de la luna que nos invitan a mirar al firmamento y disfrutar del enigma celestial que se despliega cada noche

Fuente: Infobae
20/04/2025 11:22

Hijo de Álamo Pérez Luna le rinde homenaje con emotivos videos y recuerdos de su infancia: "Se cumplió, papito"

Además, Sergio compartió los mensajes de condolencia que recibió de varios colegas del mundo del periodismo, quienes expresaron su pesar por la partida de Álamo, reconociendo su gran profesionalismo y humanidad.

Fuente: Clarín
20/04/2025 02:00

Clima hoy en Valle de la Luna: el pronóstico del tiempo para este domingo 20 abril de 2025

El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 10°C y 20°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Página 12
20/04/2025 00:01

"Casta luna electrónica", el libro de cuentos bitácora de Angélica Gorodischer

Fue publicado por primera vez en 1977 y siempre resultó ser una suerte de bitácora de lo que luego serían las principales incursiones de Angélica Gorodischer por la ciencia ficción y zonas aledañas. Los cuentos de Casta luna electrónica son ejercicios de absoluta libertad y felicidad literaria, un laboratorio de personajes, mundos alternativos y de los más diversos y desprejuiciados estilos argentinos de decir y narrar. A partir de la reedición de Casta luna electrónica que acaba de hacer Seix Barral, Mariana Enriquez escribe acerca de este libro único de Angélica Gorodischer.

Fuente: Clarín
19/04/2025 01:36

Clima hoy en Valle de la Luna: el pronóstico del tiempo para este sábado 19 abril de 2025

El SMN anticipa para este sábado temperaturas entre 11°C y 17°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Perfil
18/04/2025 15:36

La NASA impulsó una tecnología innovadora para la generación de energía en la Luna

El proyecto se enmarca en un esfuerzo mayor por establecer infraestructuras sostenibles en el único satélite natural. Los primeros resultados se publicaron recientemente en la revista Device. ¿En qué consiste? Leer más

Fuente: Infobae
18/04/2025 14:27

¿Por qué habrá "Luna Negra"?, fases de la luna del 21 al 27 de abril

Luego de noches iluminadas por la Luna Rosa, el cielo nocturno comenzará a oscurecerse paulatinamente

Fuente: Infobae
18/04/2025 11:04

Perú llegará a la Luna: proyecto nacional participará de misión que busca sentar las beses de una futura estación internacional

El proyecto 'KillaSimi' fue escogido para ser parte de la misión lunar china 'Chang'E-8â?², la cual llegará a la luna en el 2028

Fuente: Infobae
17/04/2025 21:24

'Diez', el programa de Álamo Pérez Luna que contaba la historia con un enfoque distinto, y los episodios más impactantes

El programa salió al aire en 2011 por la señal de ATV, en un momento en que Álamo Pérez Luna ya era una figura muy conocida entre los peruanos. Gozaba de gran popularidad, y su vasta experiencia en el periodismo televisivo se reflejó en 'Diez'

Fuente: Infobae
17/04/2025 20:24

Beto Ortiz y su emotiva despedida a Álamo Pérez Luna: "El Número Uno y preferido de los dioses"

El conductor de 'El Valor de La Verdad' y su homenaje al periodista que rompió barreras y se ganó el respeto de todos. Su partida deja un vacío en el periodismo peruano que será difícil de llenar.

Fuente: Infobae
17/04/2025 19:02

Álamo Pérez Luna falleció y estos son los programas que marcaron una generación

El destacado periodista y escritor peruano, falleció a los 61 años. Su legado en el periodismo y la cultura peruana perdurará gracias a su valentía y compromiso con la verdad.

Fuente: Infobae
17/04/2025 18:58

Álamo Pérez Luna y sus amores: La relación con Jessica Tapia, Caroline Visser y otras modelos

El exconductor de televisión tuvo complicaciones con su salud y el 17 de abril partió a la eternidad. Conoce sobre las mujeres que compartieron con él parte de su vida

Fuente: Infobae
17/04/2025 16:52

Murió Álamo Pérez Luna: ¿dónde será velado el conductor de 'Vidas Extremas' y cuándo será su cremación?

El periodista dejó de existir a los 61 años. En medio de gran tristeza, colegas y seguidores lamentan la partida del periodista

Fuente: Infobae
17/04/2025 15:16

Murió Álamo Pérez Luna: la emotiva despedida de su hijo Sergio, colegas y seguidores del periodista de 'Vidas Extremas'

El periodista falleció este 17 de abril. La noticia la dio a conocer su propio hijo a través de sus redes sociales

Fuente: Infobae
17/04/2025 14:22

Murió Álamo Pérez Luna a los 61 años, conductor de 'Fuego Cruzado' y 'Vidas Extremas'

El exconductor de televisión tuvo complicaciones con su salud y este 17 de abril partió a la eternidad. A través de las redes sociales, sus seguidores expresaron su sentir

Fuente: La Nación
15/04/2025 19:00

Las románticas fotos de Celeste Cid y Santiago Korovsky: "Luna llena y vos tipo"

Celeste Cid y Santiago Korovsky blanquearon su noviazgo el pasado mes de enero, durante el cumpleaños de la actriz. Si bien en sus respectivas redes sociales suelen ser muy reservados en cuanto a su vida íntima, esta semana sorprendieron al mostrarse juntos en un festival de rock.La pareja fue invitada por la marca de una bebida alcohólica a disfrutar del Quilmes Rock 2025 y fue allí donde protagonizaron una sesión de fotos que rápidamente se viralizó en redes sociales. En las mismas se los pudo ver abrazados en la zona vip del popular evento y mientras disfrutaban de distintos tragos. Para bromear por su inusual muestra de afecto en Instagram, la ex Chiquititas escribió al pie de una de las imágenes: "La luna llena en libra y vos tipo. Ah, pero post luna llena". Además de la producción de fotos, los enamorados se animaron a protagonizar una publicidad para redes, en la que se puede ver cómo transitaron la noche a puro baile, mientras cantaban unos clásicos de rock nacional. Los seguidores de ambas estrellas los felicitaron por mostrarse enamorados y les remarcaron que les gustaría ver más contenido de los dos juntos. "Son mi pareja favorita"; "¡Nadie habla de los buenos planos que le hace Korovsky en todos los videos!" y "Qué planazo en pareja. Me encantan sus videos", fueron algunos de los comentarios que se multiplicaron en las publicaciones que realizaron.Celeste Cid y Santiago Korovsky juntos en el Quilmes Rock 2025La historia de amor de Celeste Cid y Santiago KorovskyLa pareja se conoció en febrero de 2024, durante un evento. La información fue filtrada días más tarde por la periodista Maite Peñóñori en LAM (América TV), quien aseguró que ambos planearon una escapada al Tigre para conocerse mejor. Además, la panelista agregó que se veían "muy bien" y que estaban "relajados", aunque no acaramelados.Sin embargo, no sería hasta pasado un año de relación que Celeste Cid se animó a blanquearlo, no solo públicamente, sino también con su entorno más cercano, ya que invitó al actor y director de División Palermo (Netflix) a su cumpleaños número 41. Fue en este contexto que Korovsky se encargó de expresar su amor hacia Cid mediante sus historias de Instagram. Una de las primeras publicaciones mostró una foto de la actriz envuelta sobre hojas de árboles y plantas. En la misma postal, el director agregó la frase "feliz cumple" con un emoji de un corazón de color azul.Acto seguido, con un gran sentido del humor, el ganador de un premio Emmy Internacional subió una foto de ambos, donde solo se ve la sombra de sus cuerpos, y agregó la tapa del libro El segundo robo del siglo, en referencia a la belleza de la actriz. Ante esta ocurrencia, la ex Resistiré agregó: "Señor y señora Smith". En este corto tiempo, los enamorados demostraron que no solo son una buena compañía para los momentos de diversión y alegría, sino también para tenderse una mano en aquellas situaciones complicadas de la vida. En enero de 2025, Celeste debió ser internada en la Clínica Olivos por un cuadro febril complicado y quien estuvo al pie del cañón para ella fue su actual pareja. "Primicia: En este momento Celeste Cid internada en la Clínica Olivos. La están llevando en silla de ruedas para realizarse estudios de imágenes, está con suero y acompañada de su novio Santiago Korovsky", escribió en aquel momento el periodista Fede Flowers en su cuenta de X. Luego de que la información trascendiera, fue la propia protagonista de la serie Planners quien hizo uso de sus redes sociales para llevar tranquilidad a sus seguidores. "Hoy tocó esta, la próxima en una piscina", escribió junto a una foto en donde se la veía acostada en la cama de la clínica con el suero en su brazo y la compañía de su flamante amor.

Fuente: Página 12
15/04/2025 15:24

Diego Luna se despide de "Andor": el emotivo adiós a su personaje icónico en Star Wars

Diego Luna compartió reflexiones sobre el impacto personal y profesional del personaje de Cassian Andor en su vida.




© 2017 - EsPrimicia.com