Las hiperadelantadas elecciones porteñas despiertan -por ahora- entre los ciudadanos comunes un entusiasmo inversamente proporcional a la elevada expectativa que generan en la dirigencia. Mucho más por las consecuencias que tendrán fuera del ámbito capitalino, que por lo que formalmente se dirime: la conformación de la legislatura local.Las principales fuerzas políticas ven casi como un oráculo el 18 de mayo próximo. Para los libertarios y los peronistas, estos comicios, que integran la primera gran tanda del año electoral, asoman como un gran ordenador de sus pasos futuros. Para Pro, en cambio, tienen un valor extra: serán un gran predictor para saber si le queda futuro como fuerza política competitiva y autónoma. Será así una primera vuelta virtual y muchas decisiones dependen de su resultado. Ni más ni menos.PAMI anunció una investigación interna que evidencia una disputa en la cúpula del GobiernoPor eso, las elecciones porteñas han sido nacionalizadas y, tal vez, por lo mismo están provocando más crispación en el ánimo de los dirigentes que interés en los electores. En este contexto y mientras la nueva etapa de la economía todavía busca estabilizarse, el propio presidente Javier Milei, algunos de sus principales colaboradores y su milicia digital han lanzado una nueva oleada de metralla verbal (y algo más) contra el periodismo de un volumen, frecuencia e intensidad sin precedente. Que ya es mucho decir. De la crítica, la descalificación, la estigmatización y el insulto el jefe del Estado en persona ha pasado a la incitación al odio contra periodistas en forma individual o colectiva. Inclusive ha llegado a crear fake news para construir nuevas fake news, como hizo con la tergiversación de un texto de Carlos Pagni o con opiniones de Jorge Fernández Díaz.Como muestran varias estadísticas, el oficialismo y, en particular el jefe del Estado, ya compiten contra sí mismos en el terreno de los agravios a periodistas. Así como en otros planos. El Gobierno ya tiene su propio pasado y para bien o para mal el juicio sobre sus acciones pesará en estas elecciones. Ya no solo por sus promesas y propuestas o por la herencia recibida. Aunque también cuenten. Lo mismo que por la cualidades y defectos de sus de sus propios candidatos, los de los adversarios y las emociones que estos y cada espacio político despierten.Todas las variables cuentan y mucho en un proceso electoral que en los principales distritos asoma disputado y en los que el oficialismo no parte como favorito en ninguno. Es más, la primera ronda de elecciones, que se abrirá dentro de nueve días en Jujuy, Salta, San Luis y Chaco, no ofrece perspectivas de festejos para los libertarios. Salvo la posibilidad chaqueña de subirse a una celebración prestada. Ahí el mileísmo será el furgón de cola del oficialismo local del radical Leandro Zdero. Un gobernador demasiado necesitado de la asistencia nacional, que la gestión mileísta maneja con tanta discrecionalidad como los más discrecionales gobiernos precedentes. No parece haber casualidad sino mucha causalidad en que cinco días después de que se concretara la inédita coalición radical-libertaria (que dejó afuera a Pro), la provincia de Chaco recibiera un préstamo de $ 120.000 millones para pagar sueldos. Zdero parece haber encontrado una verdadera razón de peso(s) para sumar libertarios a la lista oficialista. Lecciones aprendidas de su padrino político-partidario, el gobernador correntino Gustavo Valdés.Todo indica que los comicios jujeños, salteños y puntanos serán aciagos para Milei, a pesar de la alta imagen positiva que el Presidente y su gestión siguen teniendo en la mayoría de las provincias argentinas.Por eso, la elección porteña adquiere tanta significación. Lo admitió el vocero presidencial y primer candidato libertario, Manuel Adorni: habrá festejos si pierde por poco. Pero no contra cualquiera sino contra el peronismo que encabeza el exradical Leandro Santoro. El adversario por vencer es el macrismo. Javier y Karina Milei (más que el súper gurú Santiago Caputo) se juegan a doblegar a Pro en su bastión para luego precipitar en la provincia de Buenos Aires el pase sin cargo de muchos dirigentes amarillos, para no tener que pagar el peaje de formar una alianza interpartidaria, como pretende Mauricio Macri.La estrategia oficialista parece estar sostenida por las encuestas. La mayoría de las consultoras más reputadas tiene a Santoro al frente en intención de voto, algo despegado del resto, mientras que Adorni aventaja a la macrista Silvia Lospennato por un par de puntos. Los sondeos muestran un porcentaje bajo de indecisos a pesar de lo poco que la elección local parece mover el amperímetro de los porteños. La gran duda radica en la participación, ya que si la asistencia de espontáneos es baja, el aparato macrista porteño podría mejorar sus chances.Por todo eso, más allá de los contactos públicos y reservados entre libertarios y macristas, nadie espera novedades relevantes en esa (tóxica) relación antes del 18 de mayo. El expresidente y los estrategas amarillos, no obstante, buscan forzar acuerdos bajo la amenaza de que el desdoblamiento de la elección bonaerense les da una ventana de oportunidad para obtener aún en soledad un buen resultado en cada sección electoral y en buena parte de los 135 partidos de la provincia. El argumento, no obstante, tiene una falla para el macrismo y es que el cierre de las listas nacionales, donde se libra la batalla de fondo entre mileístas y macristas, deberá hacerse un mes antes de que se celebre la elección provincial. Por lo tanto, el poder de la amenaza se vuelve difuso. Todo lleva al macrismo de vuelta al casillero porteño. Y a mirar las variables económicas, en las que el dólar y la inflación tienden a darle soporte al Gobierno.Para el peronismo, hoy en plena guerra kirchnerista fratricida en la provincia de Buenos Aires, también podría operar como un ordenador la elección porteña. Un triunfo de Santoro no solo revitalizaría ese espacio, que no se impone en la ciudad de Buenos Aires desde hace 32 años y que acumula cinco derrotas en seis elecciones nacionales.Los peronistas tendrían un estímulo adicional para no fracturarse ya que se les presentaría la oportunidad de salir airosos en dos de los cuatro distritos nacionales más poblados y proyectarse hacia 2027. Toda una señal de alarma para Milei por el impacto que ese escenario tendría tanto en el plano político como económico-financiero. La probabilidad de un regreso del perokircherismo pondría en espera muchas inversiones, justo cuando el gobierno libertario las necesita como el aire para su despegue. Aunque nadie en el peronismo se anima a da por cierto que al final termine habiendo un acuerdo, aunque sea circunstancial, entre el cristicamporismo y el kicillofismo. Mucho menos después de la última semana en la que el ministro bonaerense Andrés "Cuervo" Larroque dijera abiertamente que su disputa es "con la bandita de Máximo" Kirchner. Al mismo tiempo, el representante del hijo de la expresidenta en la legislatura bonaerense, Facundo Tignanelli, reivindicó explícitamente el dedo cristinista como último juez de las disputas internas. Justo lo que Axel Kicillof y los suyos se niegan a seguir aceptando dócilmente. La duda es si esta vez el kirchnerismo se fracturará. No hay antecedentes al respecto, aunque nunca el desafío a Cristina Kirchner llegó tan lejos. También es cierto que el poder de "la jefa" nunca se había visto tan menguado. De la presidenta del 54% a una probable candidata a diputada provincial hay un largo y pronunciado camino descendente.Pero esos son temas de debate y especulaciones del círculo rojo de la política, de la economía, las finanzas y el periodismo especializado.Los electores deciden su voto por cosas mucho más cercanas. Racionales y, sobre todo, emocionales. En ese plano son varios los que advierten la importancia de variables económicas favorables a Milei por lo hecho en esa materia, tanto como que el electorado porteño tiene un componente de rechazo más alto que el resto del país a las propuestas, los modos y la gestión libertaria. "La imagen negativa de Milei en la ciudad de Buenos Aires llega al 55% por ciento y la positiva es de poco más del 40%, mientras que en el resto del país la negativa no supera el 50%. Otro tanto ocurre con la gestión nacional, cuya imagen negativa es del 53%", advierte un consultor que asesora a dirigentes oficialistas y a macristas aliados de los libertarios. A eso agregan todos los consultores la muy mala imagen (muchísimo peor que la de su hermano) que tienen los porteños de Karina Milei. Por eso, el macrismo se esmera por exponerla, mientras los libertarios tratan de diluir su presencia. Otro tanto, aporta el supergurú Santiago Caputo, quien esta semana volvió a ganarse toda la atención y no por buenos motivos, cuando en un gesto intimidante tomó la credencial y registró los datos del reportero gráfico Antonio Becerra que le había sacado foto cuando el asesor llegó a presenciar el debate porteño. Es la tercera oportunidad en la que Caputo capta la atención por las malas cuando debían lucirse y mejorar su posición quienes son sus asesorados. Lo hizo dos veces con Milei. Una al interrumpir e intentar censurar el diálogo televisivo en el que el Presidente se proponía mejorar su situación en el escándalo $LIBRA. La otra, en la apertura de sesiones del Congreso, cuando dedicó gestos y frases intimidantes al diputado radical Facundo Manes. El martes pasado le aguó la actuación a Adorni, aunque es cierto que el vocero lejos estuvo de lucirse en el debate.Como atenuante de esas malas señales para los libertarios, un encuestador advierte que la opinión sobre la gestión de Jorge Macri está en un peor nivel que la de Milei: "La imagen positiva de la administración porteña no supera el 21%", señala.Pero los electores porteños pondrían más el foco en la cuestión nacional que en la local. Allí las definiciones políticas, las formas y la batalla cultural que libra Milei encuentran fuentes importantes de rechazo. Sobre todo en los electores blandos que se le sumaron en la segunda vuelta presidencial.La inusitada ola de embates contra periodistas a los que muchos de esos votantes escuchan y leen podrían tener impacto. En solo dos semanas los posteos y reposteos presidenciales descalificatorios o instigadores al odio superaron varias centenas. Crujidos de una fractura que puede transfigurar la políticaEl Gobierno tiende a perfeccionarse en la materia. En 2024 los ataques a la libertad de prensa aumentaron 53% respecto de 2023 y el 45,25% de esos casos registrados fueron de discurso estigmatizante, con el agravante de que el 65,43% de esos ataques los hizo el presidente de la Nación, según datos del Monitor de la Libertad de Expresión que el Foro de Periodismo Argentino (Fopea) hizo públicos. De seguir con el ritmo de lo que va de este año, esos números, que son los peores desde 2013, quedarían muy minimizados.Como señaló en ese informe el presidente del Colegio de la Abogacía de la Capital Federal y exjuez de la Cámara que condenó tanto a comandantes de la dictadura como a jefes guerrilleros, Ricardo Gil Lavedra, "los insultos no son libertad de expresión. Este tipo de manifestaciones exceden la protección constitucional y al ser efectuadas desde el más alto cargo de la República, constituyen una censura por medios indirectos que restringen el libre flujo de ideas, aspecto central en una sociedad democrática".En este contexto, los porteños van hacia una elección nacionalizada, que operará como una primera vuelta virtual. A votar en medio de la furia.
El Gobierno decidió este jueves echar a Franco Mogetta de la Secretaría de Transporte y sumó un capítulo más al permanente recambio de nombres en cargos de primera línea. En total, entre ministros, secretarios y funcionarios de sectores claves, como la AFIP o la UIF, las salidas, en menos de un año y medio de gestión, son más de una docena. Si se cuentan las segundas líneas, ya son 140 los desplazados.Entre las más ruidosas, por el peso específico de los cargos, figuran las de Nicolás Posse de la jefatura de Gabinete -a los seis meses de Gobierno-; la de la economista Diana Mondino de la Cancillería, en noviembre último, luego de tambalear en el cargo durante meses; y la de Guillermo Ferraro del Ministerio de Infraestructura, en el amanecer de la gestión, en marzo del año pasado. Hasta poco antes de su salida, Posse mantuvo una estrecha relación con el presidente Javier Milei, pero salió eyectado del Gobierno en mayo, siendo la primera gran prueba de que nadie dentro del Gobierno contaba con inmunidad. Con Posse se inició otra costumbre: funcionarios que eran defendidos a capa y espada pasaban a ser defenestrados en público y privado una vez que eran despedidos.Antes que él, inaugurando la tendencia que la renuncia de Mogetta consolida, Osvaldo Giordano fue desplazado de la Anses en febrero de 2024. El exfuncionario ligado al schiaretismo pagó con su cargo el voto de su pareja, la diputada nacional Alejandra Torres, contra la ley ómnibus, que reconvertida en Ley Bases se aprobaría meses después. Junto a Giordano fue despedida la secretaria de Minería, Flavia Royón. También fue sonora la salida del número dos de Economía, el exsecretario de Política Económica Joaquín Cottani, en julio del año pasado. Antes que ellos hubo muchos otros en distintas dependencias del Estado. El primero en irse fue Eduardo Roust de la Secretaría de Medios, apenas seis días después de haber desembarcado en la Casa Rosada. El paso de su sucesora, Belén Stettler, también fue efímero y no llegó a 2024. El periodista Eduardo Serenellini también fue desplazado de ese cargo. La Secretaría de Trabajo también sufrió recambios varios. Primero fue despedido Horacio Pitrau, el 6 de enero, tras buscar un acuerdo con Armando Cavalieri, el histórico jefe del sindicato de Comercio. Dos meses después le tocó a Omar Yasín, su reemplazante, un exfuncionario de Pro a quien se le endilgó la responsabilidad del aumento de salarios a funcionarios del Ejecutivo que derivó en escándalo, a pesar de que no era un tema de su área. Por el área social pasaron una gran cantidad de nombres. Pablo de la Torre, exsecretario de Niñez, quedó rodeado de dos polémicas que precipitaron su salida en mayo del año pasado: la administración de los alimentos destinados a la asistencia social, luego de que se conociera la existencia de más de 5000 toneladas de mercadería sin entregar; y la trama de los presuntos contratos truchos con un organismo internacional. Fue sucedido por Yanina Nano Lembo, una funcionaria ligada a Pro que quedó envuelta en una polémica por la compra de una costosa cafetera y fue despedida. Después de la salida de De la Torre, la ministra Sandra Pettovello firmó la de muchos funcionarios de menor jerarquía como María Lucila Raskovsky, exsubsecretaria de Políticas Territoriales y Desarrollo Humano; Héctor Calvente, exsubsecretario de Políticas Sociales; Esteban Bosch, exdirector nacional de Emergencia, y Fernando de la Cruz Molina Pico, coordinador General de la Comisión Nacional Del Programa de Promoción del Microcrédito para El Desarrollo De La Economía Social, que se sumaron a otros nombres como el de Mariana Hortal Sueldo y el de Liliana Acosta de Archimbal en la subsecretaría de Trabajo. Por el contexto y el modo en el que se produjo, la salida de Julio Garro de la Subsecretaría de Deportes fue una de más llamativas. Luego de que el jugador de la selección Enzo Fernández encendiera la polémica por un canto discriminatorio contra los jugados franceses, Garro sugirió que Lionel Messi, capitán del seleccionado, debía pedir algún tipo de disculpas por el comportamiento del mediocampista. Como en otras oportunidades, su salida fue anticipada en las redes sociales por cuentas asociadas al oficialismo. En este caso, fue el Daniel Parisini, conocido como el Gordo Dan, quien adelantó su salida. También despertó polémica la renuncia de Ignacio Yacobucci de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), que depende del ministerio de Justicia. Fue sometido a una repentina campaña de desgaste por el alto nivel de actividad que mostró el organismo durante su gestión en las causas judiciales. El ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, había anticipado al comienzo de su gestión que la UIF no debía querellar en las causas judiciales. Otros despidos o renuncias fueron las de Fernando Vilella de la secretaria de Bioeconomía, la del secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Alejandro Consentino; o la de Florencia Misrahi de Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca), la ex-Afip, a fines del año pasado. Según un relevamiento que realiza el sociólogo Pablo Salinas, con la de Moggeta, ya son 139 las salidas de funcionarios políticos del Gobierno. El Ministerio de Economía, con 43, y el de Capital Humano, con 27, lideran el ranking. Los sigue la jefatura de Gabinete, con 17, y luego la Presidencia, con 11. ð??¥RENUNCIÓ EL SECRETARIO DE TRANSPORTEð???Desde el Gobierno confirmaron que le solicitaron la renuncia a Franco Mogetta. Se convierte en el funcionario 139 en dejar la gestión de Milei.ð???El Ministerio de Economía lidera el ranking de renuncias con casi un tercio del total. pic.twitter.com/ApwUQpUhuj— Pablo Salinas (@SalinasPabloJ) May 1, 2025Otra salida que causo sorpresa, en un cargo menor, fue la de Sonia Cavallo, representante del país ante la OEA e hija del exministro de Economía Domingo Cavallo, con quien Milei mantuvo siempre cercanía ideológica. Tras una serie de cuestionamientos públicos del economista al Gobierno, Sonia Cavallo fue desplazada de su cargo.
Este jueves, George Clooney recibió su primera nominación a los Premios Tony, los galardones que reconocen la excelencia en el circuito teatral de Broadway, que se entregarán el próximo 8 de junio en el Radio City Music Hall de Nueva York, con Cynthia Erivo como presentadora. El actor de Hollywood fue ternado en la categoría de Mejor interpretación en un papel principal en una obra por su protagónico en Good Night, and Good Luck (Buenas noches, y buena suerte), la adaptación de la película de 2005 que él mismo escribió (junto a Grant Heslov), dirigió y actuó."Es emocionante tener cinco nominaciones para esta obra. Para todos los involucrados, esta ha sido una experiencia increíble. No podría estar más orgulloso ni sentirme más afortunado", expresó Clooney, según consigna The Hollywood Reporter. La obra, que estrenó el pasado 3 de abril, se centra en la legendaria exposición del periodista de noticias de CBS Edward R. Murrow sobre el senador Joseph McCarthy. En la película, el actor había interpretado al productor de televisión y socio de Murrow, Fred Friend, mientras que en las tablas de Broadway, Clooney se promovió al papel protagónico, que anteriormente había estado en manos de David Strathairn."No he hecho una obra en 40 años, así que es aterrador", había reconocido el actor y director durante una rueda de prensa en La Gran Manzana, según recogió la agencia de noticias Reuters.Sus nervios no solo tenían que ver con haber pasado tanto tiempo fuera de los escenarios sino, según él mismo admitió, con lo difícil que le resulta recordar un libreto a su edad, especialmente con once monólogos por delante. "Memorizar las líneas ha sido una pesadilla (...) ¡No recuerdo los nombres de mis hijos! ¡Tengo 63!", bromeó Clooney durante su paso por The Late Show with Stephen Colbert a mediados de febrero. "Es raro. En E.R. Emergencias hacíamos 12 páginas diarias de diálogo médico. Lo mirabas por la mañana y decías: '¡Está bien, vamos!'. Ahora, te hacés mayor y no podés recordar nada. Decís: '¿Qué me pasa? Bueno, no bebas vino esta noche'", agregó entre risas.Pero Clooney no fue la única estrella que recibió su primera nominación a los Tony. También lo hicieron la ex cantante de Pussycat Dolls Nicole Scherzinger por su rol en Sunset Boulevard; Sarah Snook -conocida por su trabajo en Succession- por su protagónico en El retrato de Dorian Gray; Bob Odenkirk -el abogado de Breaking Bad y Better Call Saul- por su papel en Glengarry Glen Ross y Mia Farrow, por The Roommate.DecepcionesSin embargo, hubo algunas figuras reconocidas que se quedaron fuera de competencia, como Denzel Washington y Jake Gyllenhaal, que encabezan el reparto de Otelo, una de las producciones más caras de Broadway; Robert Downey Jr., cuyo debut en Broadway, McNeal, no recibió ninguna nominación; Idina Menzel, protagonista del nuevo musical Redwood; el cantante de los Jonas Brothers Nick Jonas, con The Last Five Years; David Hyde Pierce, que tampoco fue ternado por su rol en Pirates! The Penzance Musical; o Rachel Zegler y Kit Connor, que no fueron considerados por su performance en Romeo + Julieta.Los musicales Buena Vista Social Club, Death Becomes Her y Maybe Happy Ending son los que lideran la lista con 10 nominaciones cada uno de cara a la 78ª edición de los Premios Tony. La categoría principal, Mejor obra, incluye a English, The Hills of California, John Proctor Is The Villain, Oh Mary! y Purpose. Audra McDonald recibió su undécima nominación -por su papel de Rose en Gypsy- y se convirtió en la artista con más nominaciones en la historia de los Premios Tony. Asimismo, Harvey Fierstein será reconocido con un premio a la trayectoria, mientras que Celia Keenan-Bolger recibirá el Premio Tony Isabelle Stevenson 2025 por su labor de defensa de las artes.
El país asiático, sexto importador mundial, se suma a la lista de destinos para la carne de cerdo de nuestro país
Todos los rubros de productos mostraron subas durante el primer cuarto del año. El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina advierte sobre un "fuerte retraso cambiario" que perjudica a las exportaciones. Leer más
El congreso iberoamericano se llevará a cabo en León, Guanajuato; este fenómeno representa el 1.1% de las muertes en el país
El mediocampista, por el que la gestión de Juan Román Riquelme pagó más de 10 millones de dólares, reaparecería en el once inicial.En el Superclásico no tuvo minutos y desde que erró el penal ante Alianza Lima fue perdiendo minutos.El domingo, ante Tigre en Victoria, reaparecería.
En Sinaloa hay 58 mil niños, niñas y adolescentes con trastornos mentales
La cantautora argentina presentó su primer ejemplar en el marco del 'Día del Trabajo'
Ante posibles riesgos en las marchas del Día del Trabajo, solicitan habilitar más accesos en la Plaza de Bolívar para prevenir emergencias
La plataforma streaming apuesta por el podcasting mexicano y reconocerá a figuras como Yordi Rosado, Anabel Hernández, Fepo y más
El expresidente defendió a su partido de las acusaciones hechas por el propio Reniec. Afirmó que debe ser el Ministerio Público el encargado de investigar estos registros
Airyn De Niro, de 29 años, comenzó su transición en 2024 después de años de sentirse fuera de los estándares de belleza
Es el primer candidato oficial a Papa anunciado el miércoles en el marco de las congregaciones, deliberaciones y encuentros de los cardenales.La iniciativa fue de monseñor Jean-Claude Hollerich, arzobispo de Luxemburgo y uno de los colaboradores de fierro del Papa Bergoglio.
Entre enero, febrero y mazo se avanzó en la recolección de sólo 65.018.623 kilos de hoja verde procesados por los secaderos, muy lejos de los 135,5 millones de kilos del mismo período del año pasado.
Marc Murtra inicia su agenda internacional en Riad para dialogar con STC Group, tras asumir la presidencia de Telefónica y presidir su primer consejo de administración en el cargo
La baja en los precios internacionales moderó el impacto en la salida de dólares. Qué sectores hicieron la diferencia
A 50 años del fin de la guerra, en "Comunistas" analizaron cómo se teje el poder militar con el relato bélico. La consagración del país del sudeste asiático como un símbolo de la fractura del imaginario de invulnerabilidad que detentaba Estados Unidos. Leer más
Con una sala colmada y la presencia de reconocidas figuras del ámbito cultural, Alejandro G. Roemmers presentó su última obra, El misterio del último Stradivarius, en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. El evento, guiado por Tete Coustarot, tuvo el aura de una noche de gala literaria y social. Mirtha Legrand, a quien el autor le entregó un ramo de flores al cierre del acto, fue una de las asistentes más aplaudidas.El escritor ingresó al auditorio José Hernández de la mano de la emblemática conductora y de su madre, y subió al escenario arropado por los escritores españoles Javier Cercas y Javier Moro, la novelista y académica argentina María Rosa Lojo, el crítico Raúl Tola y el ensayista peruano Álvaro Vargas Llosa, hijo del recientemente fallecido Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, quien dejó uno de sus últimos prólogos en la obra de Roemmers."Una novela magnífica, inteligente, con una estructura eficaz que roza lo fantástico sin serlo y que responde a una tradición literaria que tiene como protagonistas a seres inanimados, lo cual no excluye que tenga un caleidoscopio de ilustres personajes animados, maravillosos", expresó Vargas Llosa sobre el libro.El misterio del último Stradivarius alterna dos narrativas, una histórica en la Europa del siglo XVIII en adelante y otra contemporánea en Paraguay, y traza un recorrido centrado en el último violín construido por el célebre luthier Antonio Stradivari. "Son dos tramas paralelas: la del violín y una investigación contemporánea detrás de un crimen. La pregunta a lo largo de toda la novela es cuándo van a converger estas dos historias, y no queda claro hasta el final, en un lugar geográfico específico. Es una estructura muy eficaz que invita a indagar en el misterio por cuenta propia. No tiene un ápice de fantástico pero, por momentos, roza la novela fantástica", sumó el hijo del Nobel.Javier Cercas confesó haber leído la novela "de un tirón" y consideró que ésa "es la principal virtud: las novelas tienen que arrastrar", dijo. Y sumó: "El detective me ha robado el corazón. Como diría Mario Vargas Llosa, parece de esos personajes que parecen emanciparse de las páginas". El español cautivó a continuación con una profunda reflexión sobre el poder transformador de la literatura, trazando un recorrido por pensadores y autores como Kafka, entre otros, para ilustrar cómo la escritura puede ser una herramienta de elevación del ser humano. Señaló que la novela de Roemmers no solo entretiene, sino que también interpela planteando interrogantes sobre la condición humana. Además, destacó el sentido del humor del autor, un rasgo que, según él, también atraviesa las páginas del libro, y recordó el fugaz primer encuentro que compartieron en una comida en Madrid, donde conversaron sobre literatura, cine y el Papa Francisco. "¿Es Alejandro un idealista compulsivo? Creo que no, pero, si lo es, que Dios y el Papa lo bendigan", expresó.El novelista Javier Moro resaltó la dimensión casi mística del violín en el relato. "Con suspenso e intriga, la obra es parte novela negra, de misterio, histórica y de circulación, una travesía fascinante a través de las épocas encarnada en el misterio de este instrumento único que trasciende al tiempo y al espacio, desde su construcción hasta escenarios y personajes históricos que han tocado el violín, nos habla de la búsqueda de la belleza y de ciertos valores que son eternos", señaló. María Rosa Lojo, una de las primeras lectoras del texto antes de su publicación, agregó finalmente: "No pude dejar de leerlo. Alejandro desconcierta desde el título en una historia que transcurre en mundos contrastantes, Europa y Paraguay, con una cuestión histórica muy trabajada: idiomas, culturas y personajes reales en contacto con otros ficticios".Al cierre de la presentación, Roemmers tomó la palabra: "Gracias a quienes han leído y analizado este libro con tanto cariño. Lo que han dicho excede lo que me había propuesto de entrada cuando leí sobre aquel crimen tan terrible en Paraguay. El arte nos tiene que interpelar. Confiemos en que el amor es nuestra última frontera frente al avance de la mecanización y todo lo que pretende transformar al ser humano en un mero espectador".El autor entregó un ramo de flores a Legrand, quien se encontraba entre el público junto a otras figuras de los medios como Teresa Calandra, Evelyn Scheidl, Mora Furtado o María Laura Santillán. "Sos muy talentoso, Alejandro, y además encantador y generoso. Ayer me sentía pésimo, pero hoy estoy fantástica porque estoy frente a ustedes, que son todos ingeniosos, cultos. Para una actriz y conductora, estar en un ámbito tan elevado como éste es realmente un lujo. Es un placer estar aquí", cerró Legrand.
Es cierto que la reprogramación del encuentro entre Atlético e Independiente, tras la lluvia intensa que forzó la suspensión doce días atrás, resultaba incómoda para los hombres de Julio Vaccari al jugar el domingo en el último turno, viajar a Tucumán y en la previa de un fin de semana que terminará decretando desde qué puesto clasifican los ocho mejores de cada zona. Aunque también era la oportunidad de aprovechar la disputa aislada, con el panorama claro, para acomodarse de cara a una última fecha, en su caso, muy caliente. Terminó siendo una pesadilla: perdió 2-0 por los goles de Mateo Bajamich y Leandro Díaz, la segunda derrota en el Torneo Apertura, y -de repente- puede terminar hasta tercero.El calendario del "Rojo" marca la casualidad de que el sábado deberá jugar en Rosario contra Central, el único competidor que tiene por el liderazgo definitivo de la Zona B. Incluso, esa batalla tan atractiva, tendrá el trasfondo de buscar ser el mejor equipo de los 30, lo que les permitirá -al que lo consiga- asegurarse la localía hasta la semifinal incluida (la final es en estadio neutral). Privilegio que, desde la otra zona, también tiene posibilidades de conseguir Boca.Ahora bien, para encarar esa aventura hostil mediante la tranquilidad y una enorme confianza, era vital una producción de tres puntos en el Monumental José Fierro, dentro de un contexto que parecía jugarle a favor más allá de portar en la espalda la presión mencionada: el conjunto de Lucas Pusineri inició el encuentro desde el penúltimo puesto, con algunos cánticos de las tribunas contra los directivos y con la necesidad de imponerse en el resultado para encontrar aire. Es decir, se enfrentaban la enorme ilusión por ser campeón y la urgencia de escaparle a los puestos cercanos al descenso.Incluso, el "Decano" debió salir a jugar sólo 50 horas después de su excursión del lunes en Mendoza, donde perdió con Godoy Cruz. Estaba clara la prioridad para los de Avellaneda, pero el DT visitante optó -o necesitó, igual que del lado tucumano- por hacer descansar a ciertos titulares que son clave en la estructura: el zaguero Sebastián Valdéz, el lateral izquierdo Álvaro Angulo y el volante central Iván Marcone.Lo mejor del triunfo de Atlético TucumánPocos protagonistas, pero que si se suman a las malas noticias de los desgarros del chileno Pablo Galdames y el paraguayo (y goleador) Gabriel Ávalos, además de la suspensión por expulsión de Luciano Cabral, el peso es otro. Seis nombres que vaya si se han sentido: al "Rojo" le costó horrores fluir y meterse en el encuentro.Parecía, justamente, que en Tucumán se jugaban la clasificación. Mordieron, incomodaron, se ordenaron, jugaron a ganar la segunda pelota y aprovechar malos acomodamientos de Independiente. Y la visita sufrió esas formas. Así como en muchas ocasiones encanta con su estilo, empieza a acostumbrarse a tener jornadas casi completas de confusión. Este miércoles se vio algo de eso: en medio de las presencias como las de Felipe Loyola y Federico Mancuello, el más claro en el primer tiempo para cambiar el ritmo y arremeter interesantemente fue Kévin Lomónaco. De hecho, firmó la chance más peligrosa de su equipo en la primera mitad, a los 14 minutos: cruzó hasta tres cuartos de campo tucumano y sacó un bombazo que besó el travesaño.Entre Lomónaco y Rey casi se mandan un blooper â??Viví el Torneo Apertura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/H4UsMwUOOx— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) May 1, 2025Atlético tuvo más fueras de juego de un dormido Díaz que situaciones netas de gol, pero se jugó como quería y por eso encontró el gol a los 23. Matías Giménez perdió en el medio del campo y "armó" un ataque de esos que, evidentemente, se estudiaron del lado de enfrente: el pase veloz y al espacio de Guillermo Acosta derivó en el desborde y centro bajo de Ramiro Ruiz Rodríguez para la solitaria definición al primer palo de Bajamich.Lógicamente disconforme, Vaccari empezó a dejar de lado la idea inicial: para el segundo período ingresó Valdéz, y a los 11, cuando vio que el equipo seguía apagado, decidió los ingresos de Marcone y Lautaro Millán. Intentos de encontrar claridad y más química. Pero siguió a contramano, llenándose de imprecisiones en las salidas y coqueteando con el segundo gol rival.Al punto de que hasta el propio Lomónaco entró ligeramente en la sintonía de sus compañeros y en un momento se atolondró insólitamente, queriendo escapar de la presión de Bajamich dirigiéndose hacia su propio arco: casi empuja a su arquero Rodrigo Rey, en un choque que pudo terminar con la pelota en la red.La prioridad de los centros predominó por sobre el juego, con la cabeza de Loyola causando un leve peligro. Todo para el local, que a medida que avanzó el reloj, más grande fue el bloque defensivo que esperó los embates de Independiente. De hecho, lo más claro fue un frentazo del "Loco" Díaz al travesaño, anticipo de lo que terminaría ocurriendo sobre el epílogo.Vaya paradoja: los dos centrales titulares durmieron ante el pelotazo largo del arquero Juan González, el pique de la pelota, la peinada de Lisandro Cabrera y el ingreso cómodo del ex atacante de Lanús. Un 2-0 que no pudo evitar ni siquiera el anterior ingreso del colombiano Angulo, otro jugador clave que no pudo imponer su intensa velocidad en los empujes del "Rey de Copas".Calendario ajustado y lógico cansancio, argumentos válidos que pueden explicar cómo Independiente va perdiendo marchas. Ahora, el desenlace de esta primera parte del Torneo Apertura pasa por ganar en Rosario (le alcanzará con el 1-0 para superarlo), pero la caída en Tucumán también puede costarle el segundo lugar: River acecha a sólo un punto y, de perder en Arroyito, puede caer al tercer lugar y así complicar más las posibles localías en el Libertadores de América en el avance de las instancias. Podrá ser el mejor, pero también puede pagar cara esta segunda derrota en 15 fechas.
David Valero y Tiago Ferreira dominan la primera etapa de la Leyenda de Tartessos, con Valero liderando tras un pacto en la meta, mientras Mónica Calderón brilla en categoría femenina
Su reaparición, aunque limitada a una publicación en redes sociales, ha sido interpretada como un indicio de que su recuperación avanza de manera favorable
A partir de mayo, las temperaturas del océano se elevan y las corrientes atmosféricas crean las condiciones necesarias para la formación de ciclones
El producto interno bruto ajustado a la inflación disminuyó un 0,3% anualizado en el primer trimestre, muy por debajo del crecimiento medio de alrededor del 3% registrado en los dos años anteriores. Leer más
A pesar de la guerra comercial, el Producto Bruto Interno (PBI) creció un 0,2% en los tres meses hasta marzo, por encima de la estimación mediana del 0,1% de los economistas encuestados. Leer más
El nuevo hallazgo sobre el anfiteatro primitivo de Mérida, construido con técnicas militares, revela su capacidad aproximada y la relación con la muralla antigua de la ciudad romana
La conmemoración se realizó en medio de la Revolución Mexicana
Alimentaria La Pompeya se convirtió en la primera firma argentina en llegar a Filipinas con la carne porcina nacional. Así lo informó el Senasa junto con la Secretaría de Agricultura, donde resaltaron la importancia de este primer embarque. En tanto, la Federación Porcina Argentina (FPA) rescató que la apertura de nuevos mercados internacionales sigue dando frutos para el sector y mencionó que la firma que realizó la proeza es uno de los principales frigoríficos faenadores del país."Esto es una bomba": un revolucionario sistema de engorde de ganado con remolacha forrajera logra una producción inédita de carneEn el Gobierno indicaron que la importancia de este primer embarque radica en que el país asiático es el sexto importador mundial. Observaron que, a partir del trabajo que lleva adelante la Secretaría de Agricultura, junto a Senasa y Cancillería, la Argentina logró por primera vez que la carne porcina nacional alcance a los consumidores filipinos, tras la reciente apertura de este mercado en plena expansión.Dijeron que en este marco, se destaca, en principio, que la mencionada apertura durante el primer trimestre de este año se condice con un logro concreto de exportación, que acompaña la gestión del gobierno nacional. Destacaron que este embarque corresponde a subproductos porcinos que no son consumidos en el mercado local y hoy generan un nuevo margen de ganancia para el productor argentino."La partida del primer embarque a este país asiático fue desde una empresa nacional de primera línea ubicada en la localidad de Marcos Paz, provincia de Buenos Aires. Filipinas constituye el tercer mercado del sector porcino abierto en lo que va de este año, junto a los dos de Paraguay (menudencias refrigeradas y carne fresca /refrigerada sin hueso)", señalaron.Así, también destacaron los nuevos mercados abiertos durante 2024 de la misma cadena: Unión Europea (gelatina y derivados, porcina comestible), Ecuador y Sudáfrica (hemoderivados de origen porcino), Brasil (reproductores porcinos) y Uruguay (carne porcina fresca y refrigerada sin hueso/ cueros porcinos - semen y animales vivos). "Estas aperturas subrayan el compromiso público-privado para llevar nuestros productos a nuevos destinos y ser reconocidos por su calidad en todo el mundo", indicaron. La Federación Porcina, que nuclea a las empresas del sector, observó: "La apertura de nuevos mercados internacionales sigue dando frutos para el sector porcino argentino. Recientemente, se concretó el primer envío de carne de cerdo a Filipinas, un mercado que se ha abierto recientemente y que marca un paso estratégico en nuestra visión exportadora a mediano plazo". Además, agregaron: "La operación fue realizada por Alimentaria La Pompeya, uno de los principales frigoríficos faenadores del país, avanzando así en el objetivo de posicionar a la Argentina como uno de los principales abastecedores de carne de cerdo a nivel mundial. Desde la Federación Porcina Argentina celebramos este logro y seguimos trabajando para fortalecer el crecimiento y la presencia internacional de nuestra producción". Del sitio de la firma se desprende que la "Alimentaria La Pompeya produce cortes frescos de cerdo, embutidos y toda su variedad de productos, utilizando el más moderno equipamiento y tecnología, garantizando así la máxima calidad y el mejor sabor".
La reina Letizia dirige la reunión de la AECC, donde revisa proyectos para 2025 y destaca el apoyo a 300.000 pacientes en su plan estratégico y 217.952 llamadas al servicio Infocancer
Fue en base a la agresiva política de recortes que implementó la empresa. Es la primera vez desde 2008 que Aerolíneas Argentinas no necesita dinero estatal Leer más
'The Secret Of Life: Partners, Volume Two' es una continuación directa de su más reciente producción discográfica, publicada el año 2014
Antonio Succar tuvo su primer carro nuevo después de 33 años de haber llegado a Estados Unidos. Entre lágrimas, el padre de familia agradeció a sus hijos
El Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos cayó un 0,3%, en lugar del crecimiento esperado. Según analistas, esta caída se debe a los efectos de los aranceles y la reducción del gasto público, mientras que Trump la atribuyó a la herencia de la administración anterior. Leer más
Franco Mastantuono es el futbolista del momento en el ámbito local. Su actuación descollante ante Boca en el Superclásico dejó expuesto su técnica y calidad para manejar la pelota y, sobre todo, su personalidad para resaltar a los 17 años.Tras convertir un gol de tiro libre que quedará guardado en la retina de los hinchas de River, se viralizó un video de él cuando era más chico y conoció por primera vez el estadio Monumental junto a una amiga. Fue ella quien se encargó de filmar sus reacciones al ver, por primera vez, las instalaciones del club que años más tarde le daría la posibilidad de ser futbolista profesional."Una joyita de Mastantuono entrando al Monumental por primera vez", explicó la usuaria @almaarcuss en su cuenta de TikTok. El video, que dura 13 segundos, y es del año 2020, muestra a Alma y al futbolista subiendo una escalera que los lleva directamente a la platea del estadio, donde el joven cruza una puerta y queda completamente atónito al ver todas las instalaciones.Para cerrar el registro, la amiga de Franco gira la cámara y capta el último gesto de Mastantuono quien levantó su dedo pulgar, conforme con la experiencia vivida y sin saber que, años más tarde, iba a ser el protagonista estelar de un Superclásico ante Boca.Al ser un contenido que se expandió a lo largo y ancho de las redes sociales, los usuarios no dudaron en reaccionar y dejaron sus comentarios."Mastantuono el mes pasado"; "Este chico es la personificación del Club Atlético River Plate"; "Te apuesto que el sueño de ese pibe es hacerle un golazo de tiro libre a su clásico rival" y "Ahora se tiñó de morocho", fueron las menciones más ingeniosas.
Por cuarta vez en apenas 24 meses, Mariano Herrón vuelve a calzarse el buzo de entrenador de la primera de Boca. Otra vez como bombero, otra vez de urgencia, otra vez a pedido del Consejo de Fútbol, que en los hechos acata lo que decide el presidente, Juan Román Riquelme. Esta vez, tras el despido de Fernando Gago luego de la derrota 2-1 frente a River en el Monumental y en medio de un escenario mucho más apremiante que los anteriores.Este domingo dirigirá en Victoria ante Tigre, y una semana más tarde (si el club no concreta la llegada de un nuevo DT) deberá afrontar los playoffs del torneo Apertura. Mientras, continúa la cuenta regresiva al Mundial de Clubes, que comenzará a mediados de junio.¿Qué formaciones eligió Herrón cada vez que le tocó debutar como DT interino de Boca?La primera vez -como sucesor de Hugo Ibarra- fue el 1° de abril de 2023, en el 3 a 0 ante Barracas Central como visitante Boca. Ese día, el Xeneize formó con Romero; Figal, Roncaglia, Valdés y Fabra; Pol Fernández, Varela y Ramírez; Langoni, Benedetto y Villa.Apenas 7 meses más tarde fue convocado nuevamente tras la renuncia de Jorge Almirón. Su segundo interinato se inició el 8 de noviembre de 2023, en el Nuevo Gasómetro, ante San Lorenzo; el Xeneize saltó a la cancha con apenas tres nombres repetidos: Romero; Advíncula, Figal, Valentini y Saracchi; Medina, Campuzano, Pol Fernández y Barco; Cavani y Merentiel. ¿El resultado? Empate 1-1.Un año más tarde, tras la salida de Diego Martínez, Herrón volvió a escena para dirigir a Boca. Su tercer interinato comenzó con el 1 a 0 ante Argentinos, el 6 de octubre de 2024. Otra vez se repitieron solo tres nombres de la formación anterior: Brey; Advíncula, Lema, Anselmino y Blanco; Zenón, Miramón, Belmonte y Aguirre; Merentiel y Cavani.Este miercoles, Herrón volvió a conducir una práctica con el plantel profesional en el predio de Ezeiza. En su primer entrenamiento paró el siguiente equipo titular: Marchesín; Advíncula, Battaglia, Rojo y Blanco; Belmonte, Delgado, Zenón y Velasco; Palacios y Merentiel. Más tarde, ubicó a Battaglia por Belmonte en el medio y sumó a Lema en la zaga. También probó a Brian Aguirre en el ataque.Comparado con sus interinatos anteriores, tiene como prioridad asegurarse el primer lugar de la Zona A para definir de local los cruces mano a mano de octavos de final en adelante.Hoy, el Xeneize está primero en su zona con 32 unidades, posición que solo podría perder su cae derrotado ante el Matador y Argentinos supera a Estudiantes de local.Herrón ya conoce este terreno fangoso: en su primer paso como interino, tras la salida de Ibarra, dirigió tres partidos con un balance de una victoria, un empate y una derrota. En el segundo ciclo, en noviembre, cosechó dos triunfos, un empate y una caída. El tercero de sus interinatos fue el más breve: apenas un partido (1 a 0 a Argentinos). En total, suma ocho partidos oficiales como DT de Boca: ganó cuatro, empató dos y perdió los otros dos.El próximo domingo tendrá su novena presentación, en Victoria, ante Tigre. Después comenzarán los octavos de final.De la mano de RiquelmeMariano Herrón es parte del universo Boca desde que Juan Román Riquelme asumió como vicepresidente segundo y cabeza del Consejo de Fútbol. Exjugador de Argentinos, Independiente y el Toulouse francés, llegó al club como ayudante de Miguel Ángel Russo, el primer entrenador del nuevo ciclo dirigencial. Luego se mantuvo con Sebastián Battaglia, incluso tras la salida del propio Russo.En 2022, después de la traumática eliminación de la Copa Libertadores, Battaglia fue despedido y Herrón se hizo cargo de la Reserva. Allí logró dos títulos y se ganó la confianza del club. Desde ese rol, dio el salto cada vez que hizo falta un DT de urgencia para el plantel profesional.Como ocurrió con Battaglia y con Ibarra, la apuesta del Consejo vuelve a ser un hombre de la casa, alguien que conoce la dinámica interna y que responde con compromiso. Aunque, otra vez, la intención no es que Herrón continúe en el cargo más allá de este momento de transición. Todo dependerá de las negociaciones que inicie Riquelme para contratar al nuevo entrenador principal, con el Mundial de Clubes a la vuelta de la esquina.
El presidente Gustavo Petro también compartió un video en sus redes sociales promocionando las marchas que se llevarán a cabo el 1 de mayo de 2025, fecha en que se conmemora el Día Internacional del Trabajador
Juanma Moreno se convierte en candidato a presidir el Comité Europeo de las Regiones, compartiendo la presidencia con Kata Tutto, con la aprobación prevista para el 20 de febrero
José Antonio Vitonas Yatacue, excandidato al Senado de la República e indígena del pueblo Nasa, lanzó fuertes críticas a los indígenas que se encuentran en Bogotá para participar en las marchas del Día del Trabajador
Por primera vez en la historia de la Feria del Libro, se llevará a cabo un reality de lectores, "Leyendo por un sueño", este jueves 1° de mayo, a las 21, en el stand del Ministerio de Cultura porteño, en el Pabellón Amarillo. Como en el formato televisivo, un jurado e invitados especiales interactuarán con el público y los participantes. La producción corre por cuenta de Ayesha Agencia de Servicios Culturales y Editorial, del escritor y editor Alejandro Margulis y la contadora y abogada Analía González.Vida y legado de Julio César Strassera, el hombre gris que gritó justiciaMargulis integrará el jurado con los escritores Miguel Ángel Tenreiro y Fernando Pérez Juárez, ambos del catálogo de Ayesha, y el artista y periodista cultural Jorge Porcel de Peralta (hijo del humorista Jorge Porcel). Conducirá el inédito evento el poeta argentino radicado en España Raúl Cristián Aguirre, que viajó desde Barcelona para la ocasión. Ya confirmaron su presencia en el reality el actor y dramaturgo Leandro Balbín, el actor Cristian Coronel, las actrices Lola Gallego y Noemí Nomeinsky, entre otros. Para sumarse a la grilla, los interesados fuera de programa deberán asistir este miércoles, a las 17.30, a un casting en la Sala Horacio González, en el Pabellón Ocre, con una propuesta de lectura. Se ofrecen el cuento "Sarabaíta", de Margulis, y otros de los libros de Tenreiro y Pérez Juárez, Discos de pasta y Puede ser una oportunidad, y Anécdotas repletas de gloria, respectivamente. No obstante, cada lector puede elegir lo que desee del vasto repertorio de la literatura universal.El talento para la lectura -remarcan los organizadores- se pondrá a prueba el jueves en la capacidad de selección y comprensión lectora y, a la vez, mediante la puesta en escena de una interpretación de los contenidos literarios, que podrá ser teatral, musical, de danza o expresión corporal. Habrá premios sorpresa."La lectura siempre fue una actividad silenciosa y por lo general solitaria, salvo por los clubes de lectura o los estudios literarios en la universidad o el colegio -dice Margulis a LA NACION-. Entonces, el primer desafío es transmitir a otros lo que te guste a vos. Proponemos que leer es más que seguir el hilo de un relato, una trama. Leer es compartir un texto. Y eso puede hacerse de miles de maneras: representando las voces de los personajes, actuándolas o cantando, como los payadores. El otro desafío del reality es encontrar una manera de transmitir, interpretando lo que leíste".La presencia de Porcel de Peralta permitirá conocer una faceta poco conocida del artista, "la de un lector avezado y amante de las propuestas de vanguardia", dice Margulis."El reality recién empieza con este evento de la Feria. Nuestra ilusión es despertar el interés de una productora o un canal, así sea de streaming, para ponerlo en el aire con continuidad y con muchas figuras literarias y del espectáculo", concluye el aspirante a convertirse en el Marcelo Tinelli de las letras rioplatenses.
Desde la vereda, se respira NBA. En lo alto de un pabellón cerrado y revestido totalmente de negro, una pelota de ocho metros de diámetro y ocho toneladas marcó la base de la liga de básquet norteamericana en el país.Al mejor estilo de los clásicos estadios de Estados Unidos -como el United Center, famoso por Chicago Bulls, y el Intuit Dome, por Los Angeles Lakers-, el primer local de la NBA fue montado con un diseño moderno y funcional. El objetivo: crear un ambiente envolvente y apoyado en tecnología, de modo que cada compra -al igual que cada partido- se transforme en una experiencia inmersiva.Ubicado en la esquina de avenida Panamericana y Edison, en Martínez, a metros del shopping Unicenter, el local fue inaugurado a mediados de este mes. Detrás de la apertura, estuvo AMI Group, representante oficial de la NBA en la Argentina. Se trata de una compañía con más de 40 años en la industria de productos deportivos y dueña de las cadenas Dash y Grid."La apertura del primer NBA Store en la Argentina refleja nuestro compromiso de conectar con los apasionados fans del país de maneras nuevas y creativas. Hay una rica tradición de básquet y de la NBA en la Argentina, y este nuevo espacio permitirá que los fans representen con mayor facilidad a sus equipos y jugadores favoritos, y celebren su pasión por el juego", señaló Sergio Perrella Filho, vicepresidente de Alianzas Globales de NBA Latinoamérica.1000 metros cuadrados de entretenimientoLa tienda fue diseñada sobre una superficie de más de 1000 metros cuadrados, con múltiples espacios interactivos. Tal es el caso de una cancha indoor con pantalla LED, donde los clientes pueden jugar a encestar y donde se transmiten partidos en vivo, repeticiones y contenido original de la NBA. Y a esta se suma una cancha al aire libre, pensada para eventos especiales.También incluye una zona de customización, donde tres artistas ofrecen el servicio de personalización de productos, fundamentalmente de pelotas y calzado. Se trata de Florencia Falcioni, especializada en caricaturas y realismo; Tom Zubeldia, conocido por el estilo gráfico doodles y abstracto; y Norberto Caceres, un fileteador porteño -técnica que consiste en la aplicación de líneas finas-.A esto también se suma un museo, en donde se exponen camisetas y zapatillas autografiadas por estrellas de la liga. Y una zona de streaming, desde donde se transmiten dos programas semanales -uno informativo y uno de moda- y otro mensual -enfocado en lanzamientos y detalles técnicos de productos-.La propuesta se complementa con un NBA Café. El espacio será sede de eventos para los fanáticos, como transmisiones de partidos y visitas de jugadores.Merchandise y coleccionesLa tienda trajo al país una amplia gama de productos oficiales de la NBA, merchandise y objetos memorables que -de acuerdo con fuentes de la firma- irá ampliándose con el correr de los días. Hasta el momento, se comercializaba solo un stock limitado de productos en retailers multimarca. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Coni Panizza (@conipanizza) La lista de artículos incluye camisetas de jugadores actuales e históricos; pelotas -cuyos precios van desde los $50.000 a los $110.000, según el modelo-; gorras -de la línea Jordan por $37.799, por ejemplo-; y colecciones de grandes equipos como Los Angeles Lakers, Boston Celtics y Chicago Bulls -con modelos de camisetas por $131.999, $51.999 y $164.999, respectivamente-. También abarca accesorios y calzado deportivo, de marcas como Nike, New Era, Mitchell & Ness y Wilson, a valores que, según pudo constatar LA NACION, no difieren significativamente respecto de los consignados en las tiendas de Estados Unidos.El corte de cintas se da en un contexto de apertura a las importaciones y un mes después de oficializada la baja de impuestos para el ingreso de ropa, telas y calzado. Se trata de una medida que el Gobierno adoptó, a fin de ampliar la competencia y forzar así la baja de precios.A su vez, la apertura forma parte de un plan de expansión de la liga de básquet en América Latina. A la fecha, la NBA está presente también en Chile -con un punto de venta-, en México -con tres tiendas-, y en Brasil -con más de 30 stores, entre los que se encuentra el más grande de la región y el tercero a nivel global-.
Aerolíneas Argentinas anunció hoy que le comunicó al Ministerio de Economía que no necesitará transferencias del Estado Nacional durante 2025, un hecho inédito desde la estatización de la empresa, en 2008.Entre 2008 y 2023, la compañía recibió cerca de US$8000 millones, utilizados principalmente para cubrir su déficit operativo a nivel EBIT (ganancias antes de intereses e impuestos), el indicador troncal que utiliza la industria aerocomercial para evaluar la performance de una compañía.En promedio, durante los últimos 16 años, Aerolíneas registró una pérdida operativa anual de US$400 millones, que debió ser cubierta por el Tesoro Nacional.Caputo dijo que se vienen medidas para fomentar el uso de dólares y que la Argentina puede crecer más de 6%"Hace meses conté que Aerolíneas no iba a necesitar fondos en el primer trimestre, y ahora se sabe que es para todo el año", adelantó hoy el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa.Según Fabián Lombardo, CEO de la empresa, en 2024 se logró otro hito al registrarse un superávit de US$20,2 millones a nivel operativo y $156.324 millones (más de US$150 millones) a nivel económico. Estas cifras están en proceso de auditoría por parte de la consultora internacional KPMG y serán oficializadas en los próximos meses."La mejora central en estos resultados se dio en la operación misma; es decir, que por primera vez Aerolíneas Argentinas obtuvo ingresos mayores a los costos requeridos para su funcionamiento", aseguraron en un comunicado de la compañía.El año pasado, la firma redujo cerca del 15% su planta de personal y alcanzó el nivel más bajo de empleados en 15 años. Más de 1600 personas dejaron la empresa, y se eliminaron 85 cargos jerárquicos, incluyendo 8 direcciones, 20 gerencias y más de 50 posiciones de diversas categorías.Además, se cancelaron rutas improductivas y se focalizó la operación en aquellas que arrojan mejores resultados para la compañía."Además de la reducción de un 15% del personal, uno de los principales avances fue adaptar el modelo de programación de vuelos para alinearlo con los criterios que utilizan otras compañías de la industria. Hoy, ninguna de nuestras rutas activas genera pérdidas", afirmaron.Por otro lado, un factor externo que contribuye es la baja del precio del petróleo -impacta en el combustible-, que representa aproximadamente un 30% de los costos de la compañía.En tanto, una de las últimas medidas fue el cierre de 19 de sus 21 sucursales en el interior del país. Al 30 de abril dejarán de operar las sucursales de Formosa, Trelew, Santa Fe, Bariloche, Corrientes, Río Gallegos y Río Grande; y al 30 de mayo se sumarán Mar del Plata y Tucumán. Así, solo quedarán activas las sucursales de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. Esta iniciativa se basó en los cambios en los hábitos de consumo de los pasajeros, que hicieron que la venta presencial represente apenas el 1% del total de tickets emitidos. Hoy, el principal canal de venta directa es la web.
Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.
Este modelo incorpora inteligencia artificial para mejorar la captura de imágenes en movimiento y editar fotografías con precisión
La empresa proyecta repetir en 2025 el equilibrio financiero, luego de registrar un superávit operativo de más de USD 20 millones en 2024, resultado de fuertes ajustes implementados
Lo informó al ministerio de Economía. Entre 2008 y el año pasado la empresa pidió al Tesoro fondos por el equivalente a casi 8.000 millones de dólares.
La compañía aérea cerrará el 2025 sin aportes del Tesoro, tras aplicar un fuerte plan de ajuste y lograr superávit operativo. El dato sienta las bases para un posible proceso de privatización.
Con una carrera legendaria, el cantante enfrenta un nuevo capítulo tras el grave diagnóstico. En una entrevista con People reveló detalles de su enfermedad
La noticia fue confirmada por Angie Lizeth Rodríguez, cabeza del Dapre: el senador Robert Daza está contagiado del virus y aun se desconcoce el estado de su salud
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de hoy
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
La lotería difundió imágenes del proceso oficial, incluida la firma de documentos y el comprobante del abono bancario
Llama la atención con su figura y con su "Espíritu Alpine".Termina de convencer con su dinámica, empuje y bajo consumo.
En el centro de la plaza, en el altar, el cajón sencillo de madera y, encima, el libro del Evangelio abierto. Alrededor, los colores del urbi et orbi ('la ciudad y el mundo', según la locución latina) y el silencio más profundo y respetuoso. El sábado 26 de abril, el último adiós en la Plaza San Pedro a Francisco, el papa número 266 y primero en nacer en Argentina, quien murió el 21 de abril a los 88 años, movilizó al mundo entero y, por supuesto, a los líderes más importantes del momento. A la emotiva ceremonia asistieron delegaciones de 148 países y territorios, cerca de 50 jefes de Estado y contó con la presencia de representantes de la mayoría de las casas reales europeas, excepto la de Países Bajos. Unidos y y conmovidos, estuvieron atentos a la homilía de las exequias a cargo del cardenal decano Giovanni Battista Re, quien hizo una amorosa semblanza y un recorrido de todos los hitos que, estos doce años, realizó Francisco, a quien definió como "un papa en medio de la gente, con el corazón abierto a todos (â?¦) y profundamente sensible a los dramas actuales (â?¦). Alzó incesantemente su voz implorando la paz e invitando a la razonabilidad y a las negociaciones honestas para encontrar posibles soluciones". Mientras la emoción se mezclaba con los aplausos, no hubo quien al ver juntos al presidente de los Estados Unidos Donald Trump y al presidente de Ucrania Volodímir Zelenski teniendo un diálogo hacia la paz en el interior de la basílica de San Pedro no recordara ese estandarte de Francisco de dar la vida para construir puentes y no muros.PROTOCOLO Y DIPLOMACIALa despedida del Papa que cambió la historia de la Iglesia fue un evento sin precedentes. Uno de los primeros en llegar a San Pedro para rendir honores y darle el último adiós a Francisco fue el ex presidente norteamericano Joe Biden, quien ingresó con su mujer, Jill, casi una hora antes de que el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio de Cardenales (es el consejo que, en las próximas semanas, nombrará un nuevo Papa), comenzara con la liturgia del funeral. Biden, al igual que los demás líderes mundiales, se ubicó enfrente del área destinada a los cardenales, obispos y al clero: un sector destinado a los mandatarios y funcionarios. Para no herir susceptibilidades, se estableció un criterio para determinar quién se sentaba en qué silla, en qué fila, al lado de quién: la Argentina, país natal del Papa, tuvo prioridad; luego, Italia, que fue el país de residencia del Sumo Pontífice en estos años: después, rigió el orden alfabético. En eventos de magnitud y solemnidad como este, el funeral del jefe de la Iglesia católica y del Estado Vaticano, el dress code fue respetado a rajatabla. O casi... En rigor de verdad, hubo varios que hicieron una interpretación bastante sui generis del protocolo, que indica que los hombres deben ir con traje negroâ?¦ o lo más oscuro posible. Para las mujeres, la recomendación es elegir zapatos cerrados y elegir vestidos largos o hasta la rodilla, medias, mangas largas y sin adornos: si, para los funerales en general, llevar joyas puede interpretarse como ostentación, en este entierro en particular, la recomendación era más rigurosa. Como ya se sabe, el año pasado Francisco modificó y simplificó los ritos establecidos en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el libro litúrgico que detalla los procedimientos para los funerales papales: él quería que su despedida fuera lo más austera posible, como la "de un pastor y discípulo de Cristo, y no el de una persona poderosa en este mundo". El sábado y durante todo el servicio de homilía, que incluyó el Responsorium -fue el momento cuando el cardenal Re arrojó agua bendita y roció con incienso el cajón de Francisco- y pronunció una oración encomendando el Papa a Dios antes de su entierro, hubo, sin embargo, accesorios fuera de protocolo: así como algunos miembros de la protegerse del sol), varios líderes mundiales y monarcas tuvieron que recurrir a sus anteojos oscuros. Sucede que, el funeral -que duró más de dos horas- se realizó al aire libre, bajo el sol y con una temperatura que alcanzó los 24 grados centígrados. LA MORADA FINAL Al otro lado del río Tíber y a 6 kilómetros del Vaticano, que es un microestado soberano rodeado por murallas antiquísimas, está la basílica Santa María la Mayor, una de las cuatro más importantes de Roma. Construida en el siglo IV, fue la primera iglesia dedicada a la Virgen María, de quien Francisco fue devoto toda su vida. Tanto durante su etapa como cardenal y como en sus años como pontífice, el Santo Padre visitaba con frecuencia este templo. Lo hizo incluso el 23 de marzo de este año, cuando recibió el alta del hospital Gemelli de Roma tras su internación por una neumonía bilateral pasó por la basílica para dejar flores al ícono de la Salus Populi Romani, protectora del pueblo romano. Escribió Francisco en su testamento: "Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiguo santuario mariano, donde siempre me detengo a rezar al inicio y al final de cada viaje apostólico (â?¦)". Y, desde el sábado 26 de abril, la morada final del primer papa argentino, el primer jesuita y también el primer pontífice en elegir el nombre de Francisco -en homenaje a San Francisco de Asís- se encuentra en la nave lateral de Santa María la Mayor (entre la capilla Paulina y la capilla Sforza) y no en las grutas de la basílica de San Pedro, donde tradicionalmente se entierra a los papas. Ubicado casi al ras del suelo, el sepulcro está realizado con piedra de Liguria (que es la región de Italia de donde provenían sus abuelos); tiene la reproducción de la cruz que usó siempre en su pecho y una única inscripción en la lápida: Franciscus, su nombre en latín. La sencillez de su tumba refleja el mensaje que Francisco transmitió durante sus doce años de pontificado y condensa los pilares profundos que abrazó toda su vida.
Con su dispositivo electoral partiendo como favorito, el gobernador salteño espera mantener su predominancia en el ámbito legislativo. El armado libertario apuesta a presionar con la motosierra
Santi Millán presenta 'Santificado', una muestra de esculturas en Pigment Gallery, donde transforma hallazgos de mercadillos, creando piezas irreverentes con un toque de humor y reflexión sobre el arte contemporáneo
El que fuera camarógrafo de 'Supervivientes' fue encontrado en el domicilio de la presentadora de televisión colgado de una estantería
Jan Christen logra la victoria en el Trofeu Calvià de la Challenge Ciclista Mallorca, superando a Christian Scaroni y Frederik Wandahl tras un emocionante desenlace en los últimos kilómetros
Son, de mínima, 70 personas en el estudio de televisión. 17 candidatos -algunos de ellos desconocidos para la mayoría de los votantes- y tres asesores habilitados por cada uno. A ellos se les suman estrategas, periodistas, técnicos. Es una multitud en este estudio del Canal de la Ciudad, sobre la calle Esparza 39, que tiene al público a oscuras y donde solo está iluminado el set.Los candidatos para este primer debate para la elección porteña del 18 de mayo se encuentran sentados en el centro del galpón y se rotan para hablar, ubicados frente a pantallas que muestran lugares icónicos de la Ciudad. Fluye bastante bien la logística pese al sinfín de políticos, que suspendidas las PASO se atomizaron. En el medio, los moderadores. Los primeros en llegar: el farmacéutico Marcelo Peretta, que trajo militantes con volantes verdes; y el DT Ricardo Caruso Lombardi, debutante en estos bretes, que arribó con su hijo y con ese amigo que se transformó en jefe político: el líder del MID, Oscar Zago. La importancia que tomó esta elección en la Capital se lee en las conversaciones y en los personajes que toman café y agua en la previa. Un tema que predomina es lo larga que fue la exposición del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el Congreso por el caso $LIBRA, que todavía sigue antes del comienzo de esta puesta. "Pobre hombre", se escucha entre algunos diputados que llegaron desde el Palacio Legislativo hasta acá. El vocero presidencial y candidato libertario, Manuel Adorni, que dice estar tranquilo, se topa en maquillaje con Horacio Rodríguez Larreta, que mira hacia otro espejo mientras al funcionario nacional le sacan las pelusas del saco con una cinta scotch. En el exterior lo espera su mujer, Bettina Angeletti, que se acomoda el cabello después de atravesar la marea de periodistas que está en la entrada. Es su segunda salida junto al candidato en la semana, después de la cena de la Fundación Libertad del lunes por la noche, en la que se mostraron juntos, y tras la vuelta del vocero desde el Vaticano.Más tarde, al filo de la hora, desembarca el estratega de Balcarce 50, Santiago Caputo, con traje a cuadros en color beige a quien el portavoz de Javier Milei -que sigue el debate desde Olivos- invitó a que lo acompañe. Atraviesa el pasillo hasta el estudio y masca chicle. Viene desde la Casa Rosada. Tienen ganas en La Libertad Avanza (LLA) de arrebatarle la Ciudad a Pro. Acá, en territorio porteño, la pelea entre los antikirchneristas es a fondo. Los amarillos están en ronda más allá, con corazones del color de su partido tipo pin que la cabeza de lista, Silvia Lospennato, compró en una tienda de chucherías y repartió entre los suyos cuando se inició la campaña. El saludo con Rodríguez Larreta, que se escindió de la fuerza, es sin pompa. Lo mismo con Guadalupe Tagliaferri y Emmanuel Ferrario, que vinieron a hacerle el aguante al exjefe de Gobierno. En la comitiva oficialista sobresale María Eugenia Vidal, ahora jefa de campaña. Lospennato es la única que admite estar nerviosa pese a la cantidad de batallas legislativas que ya dio. Es que tiene una misión complicada: sostener la hegemonía de Pro en el territorio que comandan hace 17 años, cuando en la mayoría de las encuestas figuran arriba Adorni y Leandro Santoro, la apuesta del peronismo con raíz en el radicalismo y el último en llegar esta noche, pero el número uno en los sondeos.Se saludan también la lilita Paula Oliveto; el otro libertario, Ramiro Marra, que se define como "el candidato del sector privado" y a quien su novia, la extenista Camila Giorgi, lo va a mirar desde Italia. El otro Santoro, Yamil, llega con una perra bulldog con un moño rosa para llamar la atención. Alejandro Kim, que representa el espacio de Guillermo Moreno como una extracción del peronismo; y Juan Manuel Abal Medina, acompañado por la actriz Carolina Papaleo, que lo secunda, hace la V del Partido Justicialista (PJ) antes de salir al aire. Mila Zurbriggen, la más joven y panelista de TV, domina con firmeza los tacos aguja blancos que se puso y toma nota cuando arranca el debate. Lucille "Lula" Levy, la alfil de Martín Lousteau, junto a su compañera inseparable Piera Fernández, las dos caras visibles de las protestas de las universidades, también estudian en la previa. Eva Koutsovitis, ingeniera de profesión y que representa a Confluencia, tal vez es la de menor nivel de conocimiento, junto a Federico Winokur, que responde a la izquierda de Manuela Castañeira, que lo vino a apoyar.Esta noche hay un faltazo: Vanina Biasi, de la izquierda, que alegó problemas de salud. "Tiene un cuadro de neumonía bilateral agudo", dijo el conductor. Pero está Luca Bonfante, a quien muchos ven como el heredero de Nicolás del Caño y que antes de arrancar le manda un "cálido abrazo" a la cabeza de lista. Empieza picante cuando le agradece a Adorni por venir. "Hoy es 29, el día del ñoqui", lo chicanea, y despierta las primeras risas de la sala.Le pone "chimi" Caruso cuando le hace un guiño a su pasado en las canchas y nombra a Fernando Gago, echado este martes de Boca después de perder el clásico contra River el domingo. "Preguntale a Gago", acota en uno de los cruces. En tanto, en el entorno de Jorge Macri, que sigue la transmisión desde su casa, celebran la respuesta de Lospennato para despegarse de Rodríguez Larreta. "Yo estoy representando la única lista de Pro. Horacio se fue del partido, lo abandonó. Es una lástima, pero fue su decisión", lanza la actual diputada nacional, que entró al Congreso cuando acompañó la boleta del exalcalde. "Contundente Silvia", la arengan desde la campaña oficialista, mientras Santiago Caputo, sentado en la cuarta fila, se recuesta hacia adelante para descansar la espalda. A medida que avanza el debate, los encargados de apuntalar al principal candidato del peronismo, que en esta campaña lleva el nombre Es Ahora Buenos Aires, comentan entre ellos: "Todos hablan de Santoro, por algo será".
Tras el despido de Gago y con la danza de nombres en plena función, el DT de la reserva se hará cargo de la Primera. Será su cuarto ciclo y ganó 4 de los 8 partidos que dirigió.
Kate del Castillo habló sobre el estado de salud de su papá y su vigencia en el plano laboral
Jacqueline García-Roves se convierte en la primera mujer en ocupar el cargo de la alcaldía de Hialeah, la ciudad de Miami-Dade, Florida, con 221 mil habitantes y que cumple 100 años. Con 42 años, asumió el puesto con una trayectoria de seis años en la política, tras ser ama de casa. "Voy a liderar por mi cuenta. El alcalde lidera solo, porque es un alcalde fuerte", apuntó.¿Quién es Jacqueline García-Roves, la nueva alcaldesa de Hialeah?García-Roves se desempeñaba como ama de casa, madre de tres niños y esposa de un camionero antes de dar el salto a la política en 2019, al aparecer en las listas del entonces alcalde de la ciudad de Miami-Dade, Carlos Hernández. Tras la renuncia de Esteban Bovo Jr., quien se convirtió en cabildero en Washington D.C., asumió su cargo como interina el 28 de abril.En una ceremonia de juramentación como alcaldesa interina de Hialeah el lunes, que coincidió con la celebración del centenario de la localidad de Florida, García-Roves emitió un discurso en el que se comprometió con acciones políticas.La mujer siguió los pasos en la política de su padre, Bernardo García-Roves, quien asesoró a alcaldes y miembros del concejo de Hialeah, según El Nuevo Herald. "Soy una firme creyente de que las acciones hablan más que las palabras", afirmó. Y siguió: "Estoy aquí para trabajar, escuchar y liderar con el ejemplo, con un enfoque claro en hacer lo que es mejor para nuestra querida ciudad".¿Qué prometió García-Roves para su alcaldía en Hileah?García-Roves mencionó en su primer discurso como alcaldesa de la ciudad de Florida que tomará medidas para reducir las tarifas de agua y alcantarillado, que presentan un costo elevado para los habitantes del condado. El plan que visualiza, según detalló, es a través de subvenciones locales.Este propósito fue encabezado también por su antecesor, quien advirtió en 2023 que la ciudad invertiría US$250 mil en el Programa de Alivio de Evaluación de Servicios Públicos, destinado a decretar un respiro económico a ciertos habitantes en las tarifas del agua tras un significativo aumento.Trayectoria política de Jacqueline García-RovesLos pasos en el mundo político de la nueva alcaldesa interina de Hialeah son:Estuvo al frente de una campaña pública para concientizar a la población sobre la importancia de la salud mental, en 2022.Como vicepresidenta del Concejo en 2024, anunció la implementación de una resolución que se opuso a cualquier referéndum de bonos del condado de Miami-Dade, luego de que la alcaldesa Daniella Levine Cava hiciera esta propuesta sobre un plan de deuda de US$2,5 millones.Posteriormente, se convirtió en presidenta de la entidad.La asunción de García-Roves se enmarca en la renuncia de su antecesor, ya que la normativa de la ciudad establece esta línea de sucesión de que, cuando el puesto de alcalde queda vacante, lo asume el presidente del Concejo. En tanto, las elecciones locales están previstas para noviembre de 2025, aunque podría otorgarse un período de transición de dos meses a partir de la fecha, hasta enero de 2026 con García-Roves en el cargo. Sobre su posible postulación, la política advirtió que no lo descarta, pero que en primer lugar lo dialogará con su familia y seres queridos, antes de tomar una decisión al respecto.