necesidad

Fuente: Infobae
18/03/2025 02:48

Roig califica el 2024 de "buen año" pero advierte de la necesidad de jugar en Europa

Fernando Roig destaca la importancia de alcanzar competiciones europeas para el Villarreal, enfatizando la labor de la cantera y la necesidad de mantener el nivel en la liga nacional

Fuente: Infobae
17/03/2025 23:24

Mujeres de esta edad y con este trabajo pueden recibir una pensión sin necesidad de cumplir con todos los requisitos

El beneficio no solo busca garantizar un ingreso económico para estas personas en su etapa de retiro, sino también reconocer el impacto social de su labor

Fuente: Infobae
17/03/2025 07:28

La necesidad de seguir avanzando en la regulación y fortalecer la educación financiera, dos enseñanzas del caso $Libra

Es importante destacar la necesidad de que cada empresa, desde su lugar, se encargue de fomentar este tipo de prácticas responsables y ejerza controles de los activos que lista mientras se continúa trabajando en conjunto para conseguir avances en la regulación

Fuente: Infobae
16/03/2025 06:03

Riñones saludables: cuatro señales de alerta que hablan sobre la necesidad de atención médica

Hábitos como beber agua constantemente pueden ser clave para prevenir enfermedades renales

Fuente: Infobae
15/03/2025 12:23

Los riesgos de eliminar el gluten sin necesidad, según la ciencia

A pesar de su popularidad, los expertos alertan que eliminar el gluten sin justificación médica puede generar deficiencias nutricionales y problemas digestivos, informa National Geographic

Fuente: Infobae
15/03/2025 01:22

Bahía Blanca plantea la necesidad urgente de contar con un centro de prevención de conflictos en la región

En el último tiempo, y aceleradamente, los Estados encendieron sus alarmas: a partir de la pandemia, una diversidad de crisis -desde medioambientales hasta políticas- se sumaron al paisaje regional. ¿Se puede trabajar cooperativamente para prevenir sus efectos colaterales?

Fuente: La Nación
10/03/2025 22:00

El presidente Javier Milei firmó el decreto de necesidad y urgencia para sellar el nuevo acuerdo con el FMI

Cuatro días después del anuncio oficial, el presidente Javier Milei firmó este lunes el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que busca sellar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sin necesidad de que sea aprobado por ambas cámaras del Congreso.La firma del decreto, anunciada el jueves pasado por el Gobierno a través de un comunicado, busca conseguir "de modo urgente" el respaldo parlamentario para viabilizar los desembolsos por parte del organismo internacional de crédito, en momentos de escasez de dólares y con el objetivo primordial de terminar de derrotar la inflación y salir del cepo cambiario.Los argumentos oficiales, criticados por la oposición y buena parte de los economistas, se centran en que el nuevo acuerdo no implicará un aumento en la deuda argentina, dado que -según argumentan fuentes oficiales- se cambia "deuda vieja por deuda nueva", y a la vez se fortalece al Banco Central."Dicho acuerdo implicará una operación de crédito público mediante la cual el Tesoro Nacional cancelará deuda existente con el Banco Central", informó la Oficina del Presidente ese mismo jueves para respaldar la operación, que según fuentes oficiales ya cuenta con el acuerdo del FMI."El dinero que ingrese del FMI, el Tesoro lo utilizará para cancelar parte de su deuda con el Banco Central, de modo tal que la deuda bruta no sube y en caso de que la misma se utilice para rescatar títulos cuyo valor de mercado está debajo la par, la misma caerá. Por lo tanto, el acuerdo con el FMI busca restaurar el patrimonio del BCRA, para que de este modo la inflación sea solo un mal recuerdo del pasado", explicó el Presidente en una columna publicada en LA NACION, el sábado pasado.Fue el mismo argumento que utilizara el oficialismo el año pasado, a través del DNU que habilitó al ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, a renegociar deuda sin pasar por el Congreso sin atarse a las condiciones de la "ley Guzmán".El propio Milei había anunciado ante la Asamblea Legislativa, el 1 de marzo, que "dada la importancia estratégica que tiene este acuerdo para la Argentina, en los próximos días" le pediría al Congreso "que apoye al Gobierno en este nuevo acuerdo con el Fondo Monetario".No fue, como había trascendido, a través de un proyecto de ley, que hubiera implicado el apoyo de ambas cámaras. Por tratarse de un DNU, alcanzará con que una de las dos cámaras no lo rechace para que quede vigente.La comisión bicameral de Trámite Legislativo se encargará de revisar el DNU, y está presidida por el senador libertario riojano Juan Carlos Pagoto. A partir de la firma, el Gobierno tiene diez días para remitirlo al Congreso y la comisión otros tantos para tratarlo. En caso de que no haya dictamen cumplido ese plazo, quedaría abierto el debate en los recintos de Diputados y el Senado.Entre los argumentos que sostiene la oposición para oponerse al envío del decreto está la denominada "ley Guzmán", aprobada a principios de 2021, y que en su artículo 2 afirma que "todo programa de financiamiento u operación de crédito público realizados con el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como también cualquier ampliación de los montos de esos programas u operaciones, requerirá de una ley del Honorable Congreso de la Nación que lo apruebe expresamente". En base a este artículo, distintos economistas alejados de la postura oficial creen que la vía del DNU no podría aplicarse en este caso, y que hace falta una ley. Para el Gobierno, el decreto tiene fuerza de ley, por lo que no habría según su visión, inconvenientes jurídicos para avanzar.El DNU resuelve, la vez, la urgencia del oficialismo, y su imposibilidad de lograr la aprobación legislativa, sobre todo en el Senado y con la previsible oposición del bloque kirchnerista que encabeza José Mayans y responde a la expresidenta Cristina Kirchner. "En Diputados los votos están", afirma otra optimista voz oficial.

Fuente: Infobae
08/03/2025 10:23

Mujeres en el Trabajo: La necesidad de políticas de salud menstrual para mejorar la productividad

La falta de políticas laborales afecta la productividad de millones de mujeres, quienes experimentan ausencias y disminución de su rendimiento debido a las molestias menstruales

Fuente: Perfil
07/03/2025 13:03

Juan Luis Bour: "La eliminación del blend permitiría al Banco Central absorber más dólares, reduciendo la necesidad de intervención"

En cuanto al acuerdo con el FMI que está muy cerca de cerrarse, el economista manifestó que, "probablemente habrá un préstamo para fortalecer la posición del Banco Central". Leer más

Fuente: La Nación
07/03/2025 00:18

Cinco trucos para calmar la mente y dormir profundamente sin necesidad de suplementos

Conciliar el sueño puede convertirse en un verdadero desafío para muchas personas, incluso cuando el cuerpo está agotado. En ocasiones, la fatiga no es suficiente para garantizar un descanso reparador, ya que los pensamientos intrusivos pueden impedir que la mente se relaje. Para aquellos que enfrentan esta dificultad, los especialistas recomiendan una serie de ejercicios de relajación que pueden ayudar a despejar la mente y mejorar la calidad del sueño."Piensa en estos ejercicios de relajación como herramientas en tu caja de herramientas para dormir mejor", explicó la especialista en sueño Rebecca Robbins, instructora en la división de medicina del sueño de la Escuela de Medicina de Harvard, en declaraciones a CNN. A continuación, cinco técnicas efectivas para lograr un descanso profundo sin necesidad de recurrir a suplementos ni dietas:1. Respiración profunda controladaLa respiración pausada es una estrategia respaldada científicamente para calmar tanto la mente como el cuerpo. Este método puede aplicarse al acostarse y también si se despierta en medio de la noche. Al reducir la velocidad de la respiración, se ralentiza el ritmo cardíaco, disminuye la presión arterial y se estimula el sistema parasimpático, el cual está vinculado con la respuesta de 'descanso y digestión'. Como resultado, se facilita el proceso de desconectar la preocupación y la ansiedad, lo que favorece un sueño más profundo y reparador.2. Meditación para relajar la menteDistintas investigaciones demostraron que la meditación puede ser una herramienta eficaz para reducir la autocrítica y mejorar el bienestar emocional. También, mostró beneficios en el tratamiento del tabaquismo, el dolor crónico, los trastornos adictivos y la depresión."Cuando se les enseña este tipo de ejercicios mentales a las personas, en realidad cambia la función y la estructura de su cerebro", señaló en CNN el neurocientífico Richard Davidson, fundador y director del Center for Healthy Minds. La práctica constante de la meditación puede entrenar la mente para centrarse en el presente y alejar los pensamientos que suelen interferir con el descanso nocturno.3. Visualización: un escape mental relajanteImaginar un lugar tranquilo y pacífico puede ayudar a despejar la mente antes de dormir. Esta técnica consiste en construir mentalmente un entorno agradable, que incluye objetos, colores y sonidos específicos que generen una sensación de calma.Según diversos estudios, las personas que logran visualizar con mayor detalle pueden expulsar los pensamientos no deseados de su mente con más facilidad. Cinco tips para poder descansar mejor4. Relajación muscular progresivaLa relación entre la relajación muscular y la facilidad para conciliar el sueño es ampliamente estudiada. Este método consiste en tensar y relajar diferentes grupos musculares en un orden específico, que comienza por la cabeza y desciende hasta los pies.El objetivo es reducir la tensión acumulada en el cuerpo y alcanzar un estado de relajación profunda que favorezca el sueño. Al realizar esta técnica con regularidad, se puede entrenar al cuerpo para reconocer las señales de relajación que facilitan la transición al descanso nocturno.5. Asigne un tiempo de preocupación antes de dormirEl hábito de preocuparse en la cama es una de las principales razones por las que muchas personas tienen dificultades para dormir. Para evitar que estas interfieran con el descanso, los expertos recomiendan reservar un momento del día para procesar los pensamientos que suelen surgir en la noche."No te preocupes en la cama. Programa un momento de preocupación: un período de tiempo fuera del dormitorio, fuera del sueño, para preocuparte por las cosas que naturalmente se deslizan en tu mente por la noche", explicó el especialista en sueño Dr. Raj Dasgupta, profesor asistente de medicina clínica en la Escuela de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California.Autor: Camila Sánchez Fajardo

Fuente: Clarín
06/03/2025 19:00

La cumbre europea reafirma la necesidad del rearme del bloque frente a la guerra Rusia-Ucrania: "Enfrentamos un peligro claro"

La reunión de la UE acentúa el apoyo a Kiev y la noción de que su defensa implica la del conjunto del bloque.Acuerdan un gran plan para fortalecer su poderío militar frente a Moscú con la validación de su plan de rearme de 800.000 millones de euros.

Fuente: Infobae
05/03/2025 09:17

El Gobierno replicó a Cavallo y negó la necesidad de implementar una devaluación

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó la política económica y sostuvo que el exministro "varias veces se equivoca"

Fuente: Clarín
05/03/2025 00:18

Cómo proyectar la pantalla de tu celular en la pared sin necesidad de un proyector

Sin necesidad de un proyector, es posible replicar la pantallita del celular en una mucho más grande.Cuáles son las opciones y cómo configurarlas.

Fuente: La Nación
01/03/2025 01:18

El acceso a la vivienda digna, una necesidad vulnerada

La reciente disolución de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda plantea una encrucijada para quienes, con escasos recursos, necesitan acceder al mejoramiento o a la construcción de una vivienda adecuada. No estamos frente a un problema menor. El déficit habitacional afecta hoy a cerca de 4 millones de hogares que no llegan a acceder a dichas soluciones. Esto es visible y evidente en varias zonas del país, en las cuales no se ha logrado articular políticas públicas que garanticen el acceso a la vivienda o a sus mejoras, la urbanización de barrios, la integración socio/urbana, la regularización de la propiedad y la generación de suelo urbano, tanto en términos de cantidad como de calidad. El impacto de este déficit en las personas es gigante: tener o no tener una vivienda digna impacta de lleno en el desarrollo de las personas, en especial las más vulnerables (niños y ancianos). Las familias que acceden a una vivienda apropiada en un hábitat adecuado construyen mejor su barrio, tienen más acceso a la salud, educación, trabajo y apuestan a un mejor vivir. Si bien entendemos la imperiosa necesidad de repensar el rol de un Estado más eficiente, también creemos que el tema habitacional requiere de un rol activo del Estado Nacional: no se trata tan sólo de garantizar "el sueño de la casa propia" sino de dar respuesta a un derecho expresado en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional. Se trata de un poder delegado al Estado para impulsar políticas que permitan garantizar, a todos, el acceso a una vivienda digna y un hábitat adecuado. En 45 años de trabajo en temas de vivienda, desde la Fundación Vivienda Digna hemos acumulado experiencias y podemos resaltar algunas lecciones aprendidas. En primer lugar, nadie tiene el impacto que tiene el Estado. Si bien el abordaje frente a las soluciones habitacionales requiere de una articulación multi-actoral y multisectorial que posibilita el desarrollo y la concreción de distintos programas y proyectos, el Estado es el ente rector por naturaleza y quien brega por los intereses de todos. La capilaridad e impacto que tiene el Estado no las logran ninguno de los actores privados o del tercer sector por mejor que trabajen y articulen. En segundo lugar, nadie llega a la base la pirámide, es decir a los que más lo necesitan. Muchas de las alternativas de crédito que ofrece el sector privado, como los créditos hipotecarios, son hoy inalcanzables para vastos sectores medios y de escasos recursos. En tercer lugar, el Estado Nacional ha sido quien nuclea como interlocutor principal para entidades y actores que trabajamos con un enfoque social e integral en el tema del acceso a una vivienda digna es realmente el que tiene las capacidades, misión delegada y recursos (humanos y económicos) para que se cumpla la misión de garantizar una vivienda. En estos 45 años hemos trabajado siempre y de manera constante con aportes privados, tanto como con algunas alianzas puntuales con el Estado, en sus tres niveles. No siempre se abrieron las puertas, pero con muchas de las administraciones de distintos colores políticos, colaboramos con programas como el Mejor Vivir, Manos a la Obra, Argentina Trabaja, Plan de vivienda Caritas, Plan Nacional de Vivienda, Mejoramiento de condiciones habitacionales, el programa 17 de Microcréditos, Integración Socio-urbana de Barrios Populares, Propuestas de leyes Nacionales de tierra y vivienda, de regularización dominial y varios otros. Todas estas interacciones sirvieron para potenciar el impacto, compartir saberes, pero sobre todo para hacer realidad que muchas familias llegaran a su casa propia. El cierre de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda implica la extinción de programas muy importantes, como el Fondo Nacional de la Vivienda (Fonavi), el Programa de Mejoramiento de Barrios (Promeba), el Fondo de Integración Socio-urbana (FISU), para la mejora de barrios populares, entre otros. Mientras privados y tercer sector estamos también obligados a buscar soluciones más innovadoras, eficientes y creativas frente a una situación económica desafiante, esperamos que el Estado Nacional contribuya con políticas públicas de vivienda transparentes y sostenibles, promoviendo el desarrollo urbano integral, con soluciones reales y concretas para los sectores más vulnerables de nuestra sociedad.El déficit habitacional en Argentina tiene décadas sin solución. Por lo tanto, no es sólo un tema de resolución del Estado, sino también del sector privado y de las organizaciones sociales, todos en conjunto. Director Ejecutivo de Fundación Vivienda Digna

Fuente: Perfil
26/02/2025 18:00

Carlos Mata antes de sus shows en el país: "Tengo la inmensa necesidad de volver a abrazar a los argentinos"

El querido artista, a quien adoramos en una reciente película navideña de Lifetime, se presentará en el Gran Rex en mayo y está sumando más fechas en el país. Traerá todas sus canciones y la ganas de reencontrarse con el público local y sentirse uno más entre nosotros. Leer más

Fuente: Infobae
24/02/2025 11:22

Cambiar el celular cada dos, el error que muchos cometen gastando dinero sin necesidad

Algunos usuarios pueden buscar un teléfono con mejores funciones, pero la mayoría lo hacen porque la batería, un componente clave para su uso, comienza a fallar

Fuente: Infobae
23/02/2025 03:20

Francisco: "El arte es una necesidad del espíritu"

El Papa destaca el papel esencial de los artistas en la construcción de un mundo más esperanzador, invitándolos a transformar el dolor en belleza y a iluminar el horizonte de la humanidad

Fuente: Infobae
22/02/2025 18:03

El Gobierno no ve "necesidad" de una moción de confianza porque Sánchez tiene el apoyo de la mayoría del país

La ministra Pilar Alegría reafirma la estabilidad del Gobierno y destaca el avance en negociaciones con Junts sobre competencias de migración, asegurando transparencia y cumplimiento de compromisos

Fuente: Infobae
20/02/2025 22:02

Yeison Jiménez reveló lucha contra una enfermedad y la necesidad de un trasplante: "La luz me entra fuerte al cerebro"

El artista describió cómo veía reflejos múltiples de las luces del set, un síntoma que no solo dificultaba su trabajo, pues también le generaba molestias constantes

Fuente: La Nación
19/02/2025 04:00

Después de los 50: en un viaje detectó una necesidad insatisfecha y dejó un puesto ejecutivo seguro para emprender con su mujer en otro país

"Nunca es fácil dejar un puesto ejecutivo para independizarte, porque lo que perdés es la tarjeta, el cargo, es eso que es la empresa ya afianzada con años, con una estructura, representa cierta seguridad que te calma la ansiedad cuando hay que mantener a la familia", arranca Fernando Maffi. La edad para él no fue una barrera significativa. Tal vez con algo de inconsciencia, a partir de la cabeza puesta más en las ilusiones del futuro que en las certezas del presente. Sin embargo, fueron muchas apuestas: no sólo se trató de revolear todo superado el medio siglo, sino que apostó a un trabajo que no sabía, se convirtió en emprendedor por primera vez, lo hizo emigrando y en pareja. Demasiadas variables ponían en riesgo que la cosa funcionara.Priorizar el tiempoFernando nació en Belgrano. De pequeño le gustaban mucho las manualidades y arreglar cosas. Pero también el deporte y la naturaleza. Tuvo claro desde pequeño que quería ser ingeniero y en la UBA estudió ingeniería industrial. Comenzó una carrera corporativa más bien tradicional, con grandes aspiraciones y muchas posibilidades. Así siguió por tres décadas, cuando la idea de siempre tener un jefe sobre su cabeza fue limando su voluntad. "Con la edad a mi me pasa todo lo contrario -sugiere-. A los 30 quería escalar en la empresa, tenía la energía para trabajar en grandes corporaciones. No veía el horizonte de emprender. Después, con la madurez, priorizás el tiempo, no tener siempre que reportar a alguien, tenés el apoyo de la familia, conseguiste más seguridad y confianza para apostar a que algo vaya a funcionar. Siento que estaba en mejor posición ahora para apostar a un cambio, que cuando era más joven".Una barrera, la de la edad, no fue realmente tal. Pero había otras. Emigrar parecía ser una de ellas. Su padre con los hermanos de Fernando del segundo matrimonio de su papá vivían en España desde 1984, "así que yo iba todos los años -explica-. Era mi segunda casa. Pero, sin embargo, no pensaba en emigrar. Estaba bien en Argentina, con buen trabajo y no tenía papeles para vivir legalmente en Europa". Más tarde, con Eugenia, su mujer, sacaron la ciudadanía italiana y esa puerta abierta le disparó la necesidad de estar más cerca de su padre, que ya era mayor, y que sus hijas pudieran disfrutar de su abuelo. "Nos motivaba la idea de vivir una experiencia en Europa, conocer otras culturas", afirma. Viajaron en septiembre de 2013, con sus dos hijas, Mía de 5 años y Sol de 2. Luego en el 2018, llegó el varón, Pau, en Barcelona. Aún con las ganas y parte de la familia en el sitio de origen, para Fernando fue duro. "El principal reto fue desarmar una vida de 50 años y armarla de nuevo -relata-, desde lo más simple como una cuenta de banco, hasta lo más complejo, como lo emocional". Llegó a España con trabajo en una agencia de publicidad, y se instaló con los suyos en Sant Cugat, es un pueblo de montaña a 20 minutos de Barcelona".Olfato para la oportunidadEn 2015 decidieron en familia, incluida la abuela, que estaba de visita, hacer un viaje en plenas vacaciones de verano. La idea era emprenderlo en motorhome porque querían recorrer muchos sitios y les parecía lo más práctico. "La experiencia fue maravillosa -asegura-. La libertad de parar en cualquier lugar y visitar Francia, Italia, Suiza, Alemania y Austria, tener todo cerca y sin ir de hotel en hotel".Pero en mayo de ese año cuando Eugenia empezó a buscar motorhome para alquilar, llamó a 40 empresas y a particulares. Pero no había nada disponible para el mes de agosto siguiente, cuando ellos planeaban vacacionar. "Terminamos alquilando en Marsella, a unos 500 km de donde vivíamos, una distancia que tuvimos que hacer en coche con todo cargado, para recoger el motorhome, dar toda la vuelta pensada para el viaje y devolverlo en Marsella", relata. La experiencia no sólo les dejó recuerdos, sino ideas en la cabeza. Ahí había una oportunidad. Analizaron el negocio, hicieron investigaciones de mercado y se dieron cuenta de que en general estaba muy poco profesionalizado, que los servicios eran muy básicos y poco claros, con muchos extras que terminaban aumentando el alquiler.Ahí llegó la tercera barrera: emprender. "Hicimos un bussines plan -explica- y nos ayudaron mucho en una entidad pública, Barcelona Activa, donde en forma totalmente gratuita, te asesoran en cada rubro. Para nosotros, que nos encontrábamos tanto con temas puntuales como legales o impositivos que son distintos a lo que estábamos acostumbrados, nos sirvió mucho. También al finalizar, ellos mismos lo analizan y, si es viable, lo certifican. Lo que permite ir a un banco a pedir financiación con una certificación de un organismo público". La cuarta barrera que enfrentaron fue el desconocimiento. "Fue todo un desafío y tuvimos que aprender mucho -dice-, pero también nos permitió ser flexibles para no repetir un modelo. Desde el principio planteamos una estrategia de diferenciación con los competidores". Sumaron variables que acercaron la prestación a la de una habitación de hotel. Entonces llegó la hora de abandonar la relación de dependencia y dedicarle 24/7 al negocio familiar: porque decidieron que fuera un proyecto de todos. "No fue fácil -reconoce-, pero la apuesta fue encarar algo propio y avanzar 'a por todas'".De lo básico a un gran crecimientoUna app en Google Play y en Apple Store, una sucursal en Alicante que maneja otro argentino, un bot de inteligencia artificial que acompaña a los clientesâ?¦ El crecimiento fue enorme. Se vienen sucursales en Madrid, Málaga y Bilbao. La proyección llega atada a la libertad. "Uno trabaja casi 24 horas por día, pero maneja sus tiempos -explica-. En una empresa es mucho más difícil. Hoy puedo ir a buscar a mis hijos al colegio, aunque después tenga que trabajar sábado y domingo todo el día. Por otro lado, si bien yo tenía cierta libertad en las empresas en las que trabajé porque tenía un cargo, no dejaba de tener siempre alguien arriba o un consultor externo que te marcaba el paso. Acá yo quiero modificar cualquier cosa, lo consulto con mi mujer, nos ponemos acuerdo, y vamos para adelante".Fernando vive con los suyos en un pueblo de 20.000 habitantes: Sant Quirze, a 10 minutos del parking donde montaron la empresa y a unos 20 minutos de Barcelona. Eugenia se encarga de la relación con los clientes, asesorándolos, antes y durante el viaje, con reservas personalizadas con el objetivo de que la experiencia sea inolvidable. Fernando del resto. No duda ni un instante en pensar que la decisión tomada para comenzar la mitad del resto de su vida fue certera. "Volver a empezar atemoriza a todos -sentencia-. Es muy difícil dejar la zona de confort. Pero se puede lograr".

Fuente: Perfil
18/02/2025 11:36

Eugenia Guerty: "Notamos en la gente la necesidad de recibir un poco de empatía"

La querida actriz volvió a los escenarios del off con Cae la noche tropical, junto a Leonor Manso e Ingrid Pelicori, y regresa con Tarascones en marzo al Metropolitan. Conversó en exclusiva con Vivo Perfil sobre estos dos trabajos y su percepción de los espectadores locales. Leer más

Fuente: Página 12
18/02/2025 00:01

La imperiosa necesidad de filosofar

Fuente: Infobae
16/02/2025 12:09

Sergio Fajardo respondió a usuario que dijo "que era lo que más le molestaba de Fajardo": "No hay necesidad de hilar tan fino"

El político respondió a un usuario que dijo que Fajardo "nunca se ha preocupado por construir un movimiento, solo es él y ya". A lo que el exalcalde de Medellín recordó que en su momento creó el movimiento político "Compromiso Ciudadano"

Fuente: Infobae
15/02/2025 03:18

La urgente necesidad de contar con una ley ambiental moderna en Argentina

La falta de una legislación clara y específica que tipifique el delito ambiental como una figura penal autónoma representa una grave falencia en la protección del ecosistema en la Argentina

Fuente: Infobae
11/02/2025 16:59

La necesidad de una legislación firme frente a los incendios y estragos en la Argentina

â??Los incendios forestales en la Patagonia nos llevan a indagar sobre la necesidad de contar con herramientas legales que sancionen a quienes, por acción u omisión, provocan daños irreparables al ambiente, al patrimonio y a la vida humana

Fuente: Página 12
10/02/2025 20:00

Una cooperativa de necesidad y urgencia

Fuente: La Nación
09/02/2025 22:36

Cómo cortar con esa necesidad de tener todo el tiempo estímulos que generen satisfacción inmediata

Despertarse, agarrar el celular, desbloquearlo, ver el brillo de la pantalla -antes que la luz solar-, entrar en las redes sociales ¿WhatsApp, Instagram, Twitter, Tiktok? La lista puede continuar. Scroll, scroll, scroll. Pausa y vuelta a la vida real. Ir al baño, lavarse la cara, los dientes, bañarse y, en el medio: ¿Por qué no consultar el teléfono? ¿Cómo está el clima? ¿Qué dicen las noticias? ¿En cuánto puedo llegar a este lugar? El día sigue, en el trayecto hacia donde sea que vayamos, la oportunidad de consumir contenido siempre está. "Qué gracioso este reel", "qué lindo este bar", "la están pasando bien los tíos en la playa", "quiero comprarme esta remera", "esta película la voy a querer mirar".Algunos profesionales se refieren a esta dinámica -especial pero no exclusivamente observada en las nuevas generaciones- como cultura de la dopamina. También conocida como "hormona de la felicidad", la dopamina es una sustancia química que se libera cuando se producen sensaciones de placer y tiene diversas funciones en el sistema nervioso central. El concepto mencionado se refiere a la tendencia de buscar constantemente estímulos que generen satisfacción inmediata, como aquellos producidos por el contenido difundido a través de las redes sociales, los videojuegos y las compras online."Soy MILF": cómo vive el sexo una mujer de la Generación X tras divorciarseDurante la última década, fueron varios los estudios que, desde los campos de la neurociencia y la psicología, concluyeron que la combinación de la dopamina y el uso cotidiano de la tecnología moderna influye profundamente en el comportamiento humano, fomentando la pasividad y reduciendo la capacidad de concentración y disfrute de actividades que requieren más esfuerzo, como por ejemplo, la lectura o el tiempo de calidad en familia.Valentina Agüero Vera, psicóloga especializada en conductismo (M.N. 74.578), introduce la problemática brevemente: "El sistema dopaminérgico se activa ante estímulos novedosos. El núcleo accumbens, encargado de detectarlos, envía neuronas al lóbulo frontal del cerebro, que tiene la función de ayudarnos a planificar una acción y llevarla a cabo. Si el resultado nos gusta, vamos a querer repetirlo. Hasta acá no habría problema. El conflicto empieza con el fenómeno de la tolerancia, puesto que la exposición repetida al mismo estímulo hace que necesitemos más cantidad para lograr el mismo efecto. En un mundo con cada vez más acceso a una infinita cantidad de estímulos, nuestro lóbulo frontal y, por lo tanto, nuestras acciones, quedan influenciados por una búsqueda constante de placer, de dopamina. A niveles extremos, esto puede llevarnos a sufrir una adicción".La técnica japonesa que reduce y tonifica el abdomenAdictos al placer inmediato, propensos a la depresiónDesde la neurociencia, Alejandro Andersson, neurofisiólogo, sostiene que el uso diario y constante de dispositivos electrónicos y redes sociales impacta en el cerebro tanto a corto como a largo plazo, afectando desde la motivación individual hasta las relaciones interpersonales."En lo inmediato, cada notificación y like estimulan nuestro sistema de recompensa dándonos una sensación de placer que, aunque gratificante, refuerza el uso compulsivo y afecta nuestra capacidad de concentración, haciéndonos más dependientes de estímulos rápidos y menos tolerantes a tareas que requieren mayor atención, generando a su vez fatiga mental y ansiedad", explica.A largo plazo, Andersson comenta que la exposición continua a estos estímulos "altera la estructura del cerebro, debilitando áreas como el lóbulo prefrontal, relacionado con la toma de decisiones, el autocontrol y la regulación emocional". Esto, concluye, genera una dependencia similar a la que se observa en las adicciones, afectando la habilidad para enfocarnos y adaptarnos; haciéndonos más vulnerables y, por ende, más propensos a sufrir depresión.De hecho, el profesional observa un aumento significativo en los niveles de ansiedad y depresión en la población, así como de los trastornos de la imagen corporal -dismorfia, anorexia, bulimia y vigorexia-, especialmente entre adolescentes y adultos jóvenes."La exposición a imágenes idealizadas, a modelos y estándares de belleza inalcanzables y, en definitiva, a la 'vida perfecta', contribuyen a una insatisfacción constante con la propia realidad".Este licuado previene la caída del peloEl neurocientífico trae a colación algunas condiciones cuya génesis está en la cultura de la dopamina y el uso diario de dispositivos electrónicos. Entre ellas se destacan:Nomofobia. El término deriva del inglés no-mobile-phone phobia y se refiere al miedo irracional a estar sin acceso al teléfono, o desconectado del mundo digital. Genera ansiedad, irritabilidad y afecta la calidad de vida en general.Síndrome FOMO (fear of missing out, en inglés). Se refiere al miedo persistente a perderse experiencias, eventos o información que otros están disfrutando. Es una forma de ansiedad social exacerbada por el uso de redes sociales, donde las personas ven constantemente las actividades de otros y sienten que su vida es menos interesante o gratificante en comparación.TDAH digital (trastorno por déficit de atención e hiperactividad digital). Es un término no clínico que describe cómo el uso intensivo de dispositivos digitales y la exposición constante a estímulos de corta duración afectan negativamente la capacidad de concentración, atención y autocontrol y fomentan la impulsividad y búsqueda de gratificación inmediata. Esta "distractibilidad digital", explica Andersson, afecta la capacidad de realizar tareas prolongadas y de concentrarse en una sola actividad. @pensamientos.atractivos Marian Rojas Estapé nos dice que vivimos intoxicados de dopamina #pazinterior #reflexion #universo #reflexaododia #afirmaciones #mindset #pensamientospositivos â?¬ sonido original - Serena.Mente Poca tolerancia a la frustración, más aislamientoEn el ámbito del psicoanálisis, el fenómeno también está siendo estudiado. "Las redes sociales están diseñadas para producir fugas de dopamina. Por eso son tan entretenidas. Al ser cada vez más realistas y facilitar el acercamiento inmediato, disminuyen el esfuerzo físico y cognitivo que normalmente necesitaríamos para realizar actividades como la redacción de textos o la interacción personal", pondera Sol Beretta, psicóloga especializada en niños y adolescentes (M.N. 80.747).Esto, amplía, tiene múltiples consecuencias en la psiquis; entre ellas la intolerancia a la frustración y el aislamiento. "La sociedad de la inmediatez en la que estamos inmersos nos lleva a querer obtener logros inmediatos. La contracara es que, cuando no lo conseguimos, desaparece la motivación".Coincide con ella Giselle Grossi, psicóloga especializada en adultos jóvenes (M.N. 39736), que comenta que esta "expectativa de gratificación inmediata" tiene repercusiones especialmente preocupantes a la hora de vincularnos con otros. "Estamos viviendo un momento en el que sostener vínculos interpersonales resulta sumamente complicado. Tengo pacientes de todas las edades quejándose de la dificultad para relacionarse".Grossi ejemplifica que, en el campo de las relaciones amorosas, las aplicaciones de citas online elevaron las pretensiones a niveles utópicos. "Pretendemos que el tipo de gratificación que nos dan las redes sociales se refleje en una cita; que un desconocido nos de felicidad fácil. Lo cual, por supuesto, no sucede. Entonces abandonamos ese intento de relacionamiento o nos abandonan por el mismo motivo. Nos engañamos asumiendo que vincularnos con personas debería ser tan fácil como mirar reels. Las relaciones personales poseen una dinámica tan compleja y constructiva a largo plazo que buscar gratificación instantánea en ellas es básicamente una utopía".Detrás de esta utopía están las sensaciones de soledad y aislamiento. "Cuando se acaba la batería del celular sentimos que nos desconectamos de la realidad, cosa que demuestra la incapacidad de encontrar placer en otros aspectos que no sean un consumo rápido o un entretenimiento instantáneo", manifiesta Beretta."Paradójicamente, la hiperconexión digital y las interacciones virtuales generan un mayor sentimiento de aislamiento social y soledad, porque limitan la formación de relaciones profundas y satisfactorias", agrega Andersson.Planificación: una tarea que se volvió obsoletaOtra de las secuelas que plantea la cultura de la dopamina es que el acto de planificar a largo plazo dejó de ser una vía natural para convertirse en una misión casi imposible, que garantiza más contras que pros."La gratificación instantánea propone una idea de ilusión, de felicidad rápida, frente a la cual la propuesta de organizar a largo plazo se vuelve obsoleta, sobre todo en generaciones que no tuvieron la experiencia de vivir de otra manera", argumenta Grossi.Las diferencias entre el placer a corto y largo plazo se basan en la duración y estabilidad."El placer inmediato produce una gratificación instantánea y momentánea, puesto que desaparece rápidamente y lleva a la búsqueda constante de estímulos que vuelvan a conseguirla. La satisfacción a largo plazo, en cambio, es menos intensa en el corto plazo, pero más estable en el largo", reflexiona Beretta. "Esta última requiere un esfuerzo sostenido en el tiempo y la puesta en práctica de la paciencia, el autocontrol, la tolerancia a la frustración y la seguridad en uno mismo; valores que suelen ser pasados por alto frente a la opción de la promesa de la felicidad ya y sin condiciones de por medio".Grossi agrega que, además de menospreciar la planificación como canal, la adicción a la dopamina opera en detrimento de la búsqueda del sentido, siendo este "todo lo contrario a la inmediatez". "Perseguir solo lo que se siente bien en el momento puede llevar a una vida superficial centrada en el placer, dejando poco espacio para el propósito y los logros significativos", contempla la psicoanalista.ConsecuenciasTanto a nivel fisiológico, como a nivel cognitivo y emocional, el uso constante de dispositivos electrónicos tiene repercusiones en los usuarios. Entre estas, los especialistas consultados destacan los siguientes:Reducción de la capacidad de atención: dificulta enfocarse en metas a largo plazo o invertir en actividades significativas que no ofrezcan satisfacción inmediata.Desregulación emocional: una dependencia excesiva de los golpes rápidos de dopamina puede llevar al agotamiento emocional y a la insatisfacción constante, ya que el sistema de recompensa del cerebro se vuelve menos sensible.Trastornos del sueño: la exposición a las pantallas antes de dormir, sumada a la estimulación de las redes sociales, afecta la producción de melatonina, aumentando casos de insomnio y otros trastornos. La falta de sueño crónica, además, tiene efectos secundarios en el estado de ánimo, la concentración y el sistema inmune.Problemas posturales: las largas horas frente a dispositivos electrónicos aumentan los problemas posturales, el dolor de cuello y espalda y el síndrome del túnel carpiano. Estas repercusiones a nivel fisiológico también impactan en la calidad de vida general y en el bienestar emocional.Adicción al consumo: la exposición continua a contenido relacionado con la adquisición de productos y servicios, potenciado por las estrategias de marketing digital, disparó los casos de compras compulsivas online. Esta tendencia, impulsada por la facilidad de acceso y la gratificación inmediata que proporciona, también se vinculó con problemas de deuda y a una insatisfacción crónica con los bienes adquiridos.Pérdida de sentido: perseguir solo lo que se siente bien en el momento presente puede derivar en una vida superficial centrada en el placer inmediato, con poco espacio para las conexiones profundas, los logros significativos y, en definitiva, el propósito.La alternativa del slow livingEn contraste con la cultura de la dopamina, algunos profesionales como Israa Nasir, psicóloga especializada en el bienestar emocional, proponen el movimiento "slow living" (vivir lento, en español), para lograr un enfoque más consciente con la vida."Al alejarnos de la sensación de urgencia impulsada por la dopamina, nos permitimos vivir de una manera más auténtica y con intención. El slow living habla de, en lugar de buscar estímulos constantes, enfocarnos en actividades significativas y priorizar la calidad sobre la cantidad; crear espacios para la reflexión, conexiones profundas y acciones que estén en sintonía con nuestros valores, promoviendo un mayor sentido de satisfacción real y bienestar", comparte en su libro Productividad tóxica: recuperá tu tiempo y energía emocional en un mundo que siempre exige más.En la misma línea, varios estudios sugieren que la capacidad de retrasar la gratificación, conocida como "dominio de impulsos", tiene un impacto positivo en el éxito profesional y personal a largo plazo.Un ejemplo clásico es el conocido "experimento del malvavisco", liderado por el psicólogo Walter Mischel en la década de los años 70 en la Universidad de Stanford, que demostró que los niños que podían esperar para recibir una recompensa mayor más adelante tuvieron mejores resultados en la vida adulta en términos de éxito académico y control emocional.En definitiva, tanto desde la neurociencia como desde el psicoanálisis existe un consenso: aquellos que puedan desarrollar habilidades para contraponerse a la necesidad de gratificación inmediata serán personas más realizadas y, en muchos sentidos, exitosas."Vivir sin los estímulos de la dopamina rápida es complejo, pero no imposible", advierte Beretta. "El que no tiene acceso a dispositivos digitales, lamentablemente, se queda afuera de muchas cosas. Pero sí se pueden establecer estrategias y límites para encontrar un punto de equilibrio", agrega, reconociendo que el no-uso de dispositivos tecnológicos y redes sociales es una pretensión un tanto irrisoria en el contexto dado."Quienes soporten la frustración y puedan seguir adelante van a conseguir mayores logros en todos los aspectos de la vida, frente a quienes busquen una solución mágica en un mundo que, por el contrario, es cada vez más competitivo y hostil", concluye Grossi.Las rutinas saludables para contrarrestar los efectos nocivosAndersson comparte una lista de hábitos saludables para contrarrestar los efectos nocivos de la cultura de la dopamina y fortalecer la salud neurológica. Estos, señala, contribuyen a restaurar el equilibrio neuroquímico del cerebro, fortalecen el lóbulo prefrontal y promueven una mayor resiliencia emocional y cognitiva.Establecer límites con la tecnología: Setear tiempos específicos para el uso de las redes sociales y los dispositivos electrónicos ayuda a reducir la sobreestimulación del sistema de recompensa. En este sentido, puede ser útil fijar períodos de "detox" digital (días o fines de semana sin tecnología) y optar por el uso consciente de las plataformas sociales.Priorizar un sueño de calidad: El sueño adecuado es fundamental para la salud cerebral y el equilibrio emocional. Durante el sueño, el cerebro realiza procesos de limpieza, consolidación de la memoria y regulación de neurotransmisores, lo que ayuda a reducir la dependencia a la estimulación inmediata. Crear una rutina de sueño estable, evitando el uso de pantallas antes de acostarse, favorece un descanso profundo y reparador.Hacer ejercicio regularmente: El ejercicio físico promueve la liberación de endorfinas y serotonina, neurotransmisores que aumentan la sensación de bienestar y reducen la necesidad de estímulos dopaminérgicos inmediatos. El movimiento físico también estimula la plasticidad cerebral, mejorando la concentración y el autocontrol. Incluso una caminata diaria de 30 minutos tiene efectos positivos.Desarrollar actividades de foco prolongado: Cultivar hobbies o actividades que requieren concentración prolongada, como leer, tocar un instrumento o cocinar, ayuda a entrenar el cerebro para obtener satisfacción en procesos que llevan tiempo. Esto contrarresta la búsqueda constante de gratificación inmediata y fortalece las conexiones neuronales relacionadas con la atención sostenida.Fomentar una vida social activa: Las interacciones cara a cara generan una liberación más equilibrada de oxitocina y serotonina, neurotransmisores que promueven el bienestar y fortalecen el vínculo social. Las experiencias compartidas refuerzan la empatía, la comunicación efectiva y la capacidad de resolver conflictos de manera saludable, habilidades claves a la hora de hablar sobre la felicidad.Realizar prácticas de mindfulness: La meditación estimula áreas del cerebro asociadas con la regulación emocional, entrena la mente para enfocarse en el presente, reduce la ansiedad, mejora el autocontrol y es útil para disminuir la dependencia de la gratificación inmediata. En la misma línea, reflexionar sobre lo que se tiene ayuda a redirigir el foco hacia experiencias significativas y a reducir la dependencia de estímulos externos.

Fuente: Infobae
08/02/2025 19:25

Andesco le responde al Gobierno que la importación de gas es una necesidad, no un capricho

Desde 2023, Andesco había alertado sobre la posibilidad de un déficit en la oferta de gas y en septiembre de 2024 ya había advertido sobre una reducción significativa en la producción nacional

Fuente: Infobae
08/02/2025 00:46

Una fintech promete financiamiento privado para los clubes de fútbol sin necesidad de privatización

Se trata de Tokn1, un proyecto que planea colocar "Obligaciones Negociables digitales" por unos USD 100 millones en entidades deportivas de la región. Cómo será su primer año de operaciones

Fuente: Clarín
06/02/2025 21:00

Cómo comprar un auto 0km en concesionarias sin necesidad de ir al Registro del Automotor: paso a paso

Esta medida forma parte del plan de digitalización total del trámite.Cómo hacer la inscripción en las concesionarias.

Fuente: Infobae
06/02/2025 02:02

Estafas piramidales, cursos "milagrosos" y la necesidad de una justicia penal ágil en la era digital

Basta con una cuenta en una plataforma digital para que los estafadores lleguen a miles de personas en cuestión de horas. El proyecto de reforma del Código Penal contempla estas nuevas modalidades delictivas, reconociendo la necesidad de actualizar el marco normativo

Fuente: Página 12
03/02/2025 16:37

"Hay en la gente una necesidad de reírse"

Los actores se sacan chispas en esta comedia disparatada y reflexiva, sobre el encuentro entre un psiquiatra y el flamante presidente de la Nación, aquejado por una extraña dolencia. La pieza teatral dirigida por Max Otranto y escrita por los franceses Mathieu Delaporte y Alexandre de la Patelliere plantea, en algún punto, una pelea por el poder de la palabra.

Fuente: Infobae
03/02/2025 02:01

La necesidad de desregular la industria inmobiliaria

Mientras otros países han flexibilizado sus normativas con éxito, Argentina persiste en un modelo corporativo que limita la competencia, impide la innovación y eleva los costos de acceso al mercado

Fuente: Infobae
02/02/2025 15:05

Cómo descargar videojuegos de Android en computadores sin necesidad de instalar emuladores o programas

Google Play Juegos sincroniza el progreso en dispositivos usando la misma cuenta

Fuente: Ámbito
01/02/2025 11:00

El invento que es tendencia y producirá millones en ventas: conocé el objeto portátil que hará que no sufras del calor sin la necesidad de un aire acondicionado

Un pequeño dispositivo está cambiando la forma en que combatimos el calor: compacto, eficiente y sin necesidad de aire acondicionado.

Fuente: Perfil
01/02/2025 05:00

Boca, River y la necesidad de despertarse (o jugar bien)

Leer más

Fuente: Infobae
31/01/2025 21:08

Usuarios tienen derecho a contratar solo internet fijo sin necesidad de incluir telefonía o TV, señala Osiptel

El organismo regulador instó a los usuarios a informarse sobre las tarifas, los plazos y costos de instalación para evitar imprevistos

Fuente: Infobae
30/01/2025 17:13

Este es el programa que permite a ciudadanos de varios países ingresar a EEUU sin necesidad de visa

El sistema ofrece a viajeros de ciertas naciones la posibilidad de entrar a territorio estadounidense con autorización previa

Fuente: La Nación
28/01/2025 19:36

Juira 2: por necesidad de risas

Autores: Marian Moretti y Diego Reinhold. Dirección: Diego Reinhold. Intérprete: Marian Moretti. Vestuario: Marita Zarco. Música: Miguel Angel Cino. Teatro: sala Pablo Picasso de La Plaza (Corrientes 1660). Funciones: jueves 27 de febrero y jueves 27 de marzo, a las 22. Duración: 70 minutos. Nuestra opinión: buena.Cual bombero que llega para socorrer a sus víctimas. Marian Moretti ingresa a la sala Pablo Picasso de La Plaza no por el escenario, sino por la salida de emergencia. Con su primer grito de "¡Juira! ¡Juira!", con el que intenta espantar las malas vibras, la actriz trans que se formó en la escuela de Raúl Serrano y participó en series y films, entre ellas El amor después del amor y División Palermo, logra arrancar las primeras carcajadas del público que aplaude al unísono. Ante esa platea "entregada", que la conoce por las redes sociales, Marian intenta jugarse a todo o nada en su unipersonal. Y sale ganando, lógico. Lo suyo no es la grandilocuencia, ni tampoco demostrar las destrezas que aprendió como intérprete de géneros como grotesco, comedia, suspenso, canto, baile, coreografías, sino jugar con su público. Ese público que sabe muy bien con qué se va a encontrar. Sabe muy bien que se va a sentir identificado en ese papel de antiheroína que asume la Moretti, con el más absoluto desparpajo, para hacer sentir a la platea que ella, como otras ellas y ellos, es una más. Es una chica como cualquiera que, con sueños o sin ellos, viaja todos los días en el tren de la línea Oeste, el que toma en Haedo, donde nació, hasta Caballito, y allí desciende como miles todos los días a ensayar, a imaginar un nuevo show o a cumplir con el ritmo del rodaje de una serie.¿Por qué contamos todo esto? Porque Marian hace de su show una confesión, lo suyo es una especie de docu-reality. Si es cierto que preelaboró sus chistes, los imaginó, como el instante en el que juega a ser una cosmetóloga y dice que atendió a Sergio Dermis, Carolina Parpadeo, Santiago del Poro, o Raúl Lavial y su público de incondicionales ríe a carcajadas, le festeja. Pero le festeja no solo lo que dice sino su desparpajo, su torrente de energía que despliega en un escenario despojado, con una iluminación que solo en escasos momentos se pone en modo show. Juira tuvo sus primeras funciones en 2024, luego llegó ese mismo año Juira tour, ¿ustedes bien?, y ahora, con la ayuda de Diego Reinhold, Marian saltó al escenario del Complejo La Plaza para Juira 2 ¿con qué necesidad?, en la que pone en evaluación sus cualidades para hacer stand-up o recordarnos aquellos viejos monólogos del café concert, que con mucho estilo Carlos Perciavalle y Antonio Gasalla hacían arrancar las carcajadas del público. Su virtud es su energía, su torrente de carisma, su altura, su voz, su destreza para jugar con su cuerpo, el que lejanamente nos recuerda a figuras como una María Bethania o Barbra Streissand vernácula, que conquista a su público; esos espectadores que saben muy bien que van a ver lo que necesitan: divertirse, con una artista que les dice "yo soy una igual, me pasan las mismas cosas que a ustedes y vivo las mismas urgencias y ataques de los líderes del mundo, por ser distinta ¿qué puedo hacer?".Como final, cabe aclarar que Marian Moretti no es un producto de la improvisación, tiene la energía y la técnica para pasar de un personaje a otro en una cuestión de segundos, o estar atenta a sus técnicos a que le modifiquen la luz. Lo que equivale a decir una auténtica intérprete que quizás no hace soñar, pero sí reír.

Fuente: Infobae
27/01/2025 13:27

Colombianos pueden renovar su visa sin necesidad de ir a la embajada de Estados Unidos: cómo hacerlo

Antes de que el Gobierno estadounidense cancelara las citas del lunes 27 de enero -por cuenta de la crisis diplomática provocada por el presidente Gustavo Petro-, el tiempo de espera para solicitantes ya alcanzaba los 688 días

Fuente: La Nación
26/01/2025 14:00

"Solo tuve la necesidad de volar": hizo una apuesta en un bar, robó un avión y lo aterrizó en medio de Manhattan

Los bares en las películas suelen contar con ciertos personajes típicos, casi clichés: un verborrágico, un melancólico, un presumido. Cada uno de ellos juega un rol para hacer de la escena un desastre. El verborrágico ahuyenta clientes, el melancólico entristece a dos o tres en una esquina oscura, el presumido hace una apuesta exagerada para mostrarse mejor a otros y, en un lance, se manda en una penosa excursión a cumplirla: conversar con alguna persona en particular, beber hasta más no poder y, tal vez, trompearse con alguien. Thomas Fitzpatrick fue de estos últimos. No fue violento con nadie, pero sí hizo una apuesta: "A que puedo llegar de New Jersey a Manhattan en 15 minutos", dicen que dijo la noche del 30 de septiembre de 1956. Algo borracho, salió a cumplir la hazaña. Y lo hizo abordo de un avión robado.Tenía 26 años, era excombatienente de la guerra de Corea y aterrizó en una avenida al norte de Manhattan, y no una, sino dos veces, porque no le creyeron que lo había hecho la primera.Bares, tragos y aviones: qué pasó en la madrugada del 30 de septiembre de 1956En la noche del 30 de septiembre de 1956, según el New York Times, Thomas Fitzpatrick se fue de una fiesta hasta un bar en la avenida St. Nicholas, esquina con la calle 191, en el norte de Manhattan, y se sentó a tomar unas copas. En medio de su conversación con otros comensales, se dice que propuso un desafío que él estaba convencido de que podía cumplir."La historia cuenta que le hizo una apuesta a alguien del bar: que podía ir del norte de New Jersey hasta donde estaban en Manhattan en 15 minutos", afirmó Jim Clarke, vecino del local de copas que todavía en 2013 recordaba haber visto la escena posterior.A eso de las tres de la mañana, Fitzpatrick se subió a su auto borracho y manejó hasta la escuela aeronáutica de Teterboro, en New Jersey, se coló en el predio y robó un avión de una hélice. Ya en el aire, todavía borracho, piloteó hasta Manhattan y aterrizó exactamente en la puerta del bar, en una cuadra de edificios y casas de familia.La noticia no pasó desapercibida en los medios de la época, que pronto se hicieron eco de la hazaña. En 1956, el diario Democrat and Chronicle describió la avenida St. Nicholas como "una vía pública muy transitada durante el día", pero destacó que, a esa hora, estaba prácticamente desierta. Los oficiales de policía, más tarde, calificaron el descenso como "casi imposible, una chance entre 100.000", tal como titularon los diarios de la época. En el New York Times se leyó: "Un buen aterrizaje".La hazaña de Fitzpatrick lo llevó ante un juez por un robo de grandes proporciones y por la violación del código de la ciudad. Según el Democrat and Chronicle al juez exclamó: "Podrían haber pasado un montón de cosas terribles. Él podría haber chocado contra un edificio donde dormían familias, niños". Luego, terminó consultándole por qué lo había hecho. Fitzpatrick se explicó con las siguientes palabras: "Solo tuve la necesidad de volar".A pesar de haber sido piloto, alegó su culpabilidad por aterrizar "en un espacio no designado por el departamento de Marina y Aviación de Estados Unidos" y, según The Herald News, "para la corte dicha culpabilidad suplía también los cargos por volar borracho y sin un certificado médico vigente [para pilotear]".Además, el dueño del avión no presentó cargos, lo que solamente llevó a la corte a multar a Fitzpatrick por 100 dólares en 1957, aunque hoy se consideraría tentativa de terrorismo.La necesidad de volar: la noche del 4 de octubre de 1958Hay personas que recaen en errores una y otra vez: podría ser el juego, el tabaco o la comida poco saludable. Fitzpatrick tenía algo no resuelto con los aviones y los aterrizajes, tal vez con la necesidad de presumir algo que sentía que debía demostrar a sus amigos de bar, y así lo demuestra la evidencia, porque la noche del 4 de octubre de 1958 volvió a aterrizar un avión frente a un bar."Fitzpatrick le dijo a la policía que había hecho este segundo vuelo después de que el gerente del local de copas en el que estaba no le creyó que había hecho el primero", describe The New York Times.Otra vez borracho, Fitzpatrick se coló en la escuela aeronáutica de Teterboro, en New Jersey, robó un avión, despegó y pilotó la aeronave hasta la avenida Amsterdam y 187th.Esta vez, Thomas se entregó a la policía y dijo que no tenía la licencia de piloto de avión: se la habían suspendido después del primer episodio y nunca la había renovado "porque no quería volver a volar", como si el gerente del bar lo hubiese obligado a mostrar sus dotes.Esta vez, el juez lo sentenció a seis meses de prisión por entrar posesiones robadas a Manhattan y le aseguró que si le hubiesen metido tras las rejas luego del primer aterrizaje, "posiblemente no hubiese ocurrido una segunda vez".Más tarde, el New York Times conversó con Fred Hartling, amigo de Fitzpatrick, quien lo recordó como un hombre carismático que podía convencer a cualquier con tal de salir a los bares. "Tenía un lado alocado", aseguró.Thomas Fitzpatrick trabajó durante 51 años como colocador de caños y murió en 2009. Cuando el New York Times intentó comunicarse con su esposa, la mujer les cortó el teléfono a los periodistas ni bien le mencionaron los aterrizajes. Tal vez por eso no se le conoció otra hazaña.

Fuente: Infobae
25/01/2025 09:32

La necesidad del Albacete reta al líder Almería

Fuente: Infobae
25/01/2025 09:05

Filtraciones de datos en el gobierno de México resalta la urgente necesidad de combatir los infostealers

Las vulneraciones han sido facilitadas por empleados o ex-empleados, quienes han vendido o compartido credenciales legítimas con grupos cibercriminales, determinó la unidad de investigación de SILIKN

Fuente: Infobae
24/01/2025 14:03

Mamá de Jois Ramírez reaccionó a testimonio de supuesto testigo de la muerte de Kevin Bocanegra: "Qué necesidad de meterse en lo que no les importa"

Un supuesto testigo de la muerte del joven deportista aseguró que sí existió atención de urgencia por su estado de salud, pero acorde a las condiciones del terreno, accesos y clima

Fuente: Infobae
22/01/2025 23:05

Cómo limpiar y desinfectar el colchón sin necesidad de aspiradora: estas son las técnicas caseras más prácticas

Se recomienda realizar limpiezas regulares con productos como bicarbonato o detergente, y desinfecciones más profundas con amoníaco cada tres meses

Fuente: Infobae
22/01/2025 16:28

Arcángel habló del costoso regalo en oro que le dio a su nieto: "Quizá sea estupidez, pero sentí la necesidad"

El artista urbano sorprendió con un lujoso biberón y chupo de oro de 14 quilates a su primer nieto y presumió que el bebé tiene el gusto del abuelo. Sin embargo, el cantante también reconoció que exageró un poco: "Se me fue la mano, porque estoy emocionado"

Fuente: La Nación
21/01/2025 12:36

El desesperado pedido de Gavin Newsom para California y la carta dirigida a Donald Trump: "Necesidad crítica de una asociación"

California enfrenta uno de los desastres naturales más devastadores de su historia reciente. Los incendios forestales de las últimas semanas han arrasado más de 116 kilómetros cuadrados, dejando tras de sí comunidades en ruinas y obligando a evacuar a más de 180.000 personas. Ante este panorama desolador, el gobernador Gavin Newsom le pidió al flamante presidente Donald Trump que tome medidas urgentes.El desesperado pedido de Gavin Newsom para California"Necesitamos la movilización del gobierno federal sin condiciones", expresó Newsom en una carta dirigida a Trump. El pedido muestra la magnitud de una crisis que no solo afecta a las personas, sino que también agrava un ecosistema ya debilitado por el cambio climático.El mandatario estatal destacó la importancia de trabajar de manera conjunta en momentos de emergencia. "Ante uno de los peores desastres naturales en la historia de Estados Unidos, este momento subraya la necesidad crítica de una asociación, un compromiso compartido con los hechos y el respeto mutuo: valores que permiten un discurso civil, una gobernanza eficaz y una acción significativa", expresó.Además, adelantó que espera la visita del presidente Trump a Los Ángeles para liderar, junto con el gobierno federal, las labores de recuperación y reconstrucción de las áreas afectadas por el fuego.Incendios forestales fuera de control en CaliforniaLa situación en California es crítica. Uno de los incendios más devastadores se desató en Pacific Palisades, un barrio de Los Ángeles, y ya es considerado el más destructivo en la historia de la región. El fuego no solo consumió viviendas y negocios, sino que también puso en riesgo la vida de miles de personas."Lo perdí todo. Mi casa se quemó y lo perdí todo", dijo en diálogo con AFP Hester Callul, una residente de Altadena, quien llegó a un refugio después de huir de las llamas que azotaron al norte de Los Ángeles.El gobernador Newsom atribuyó directamente esta catástrofe al cambio climático, al tiempo que acompañó su declaración con imágenes impactantes de llamas que arrasan comunidades y paisajes reducidos a escombros. "Si no crees en la ciencia, cree en tus propios ojos", afirmó enfáticamente. En tanto, destacó cómo las altas temperaturas y las sequías prolongadas agravaron de manera crítica la temporada de incendios forestales en California.Trump y Newsom: un enfrentamiento político en medio de la crisisMás allá de la emergencia climática, la respuesta a los incendios dejó en evidencia las tensiones entre Newsom y Trump, quienes protagonizaron desacuerdos públicos durante años. El líder republicano criticó las políticas de manejo forestal del gobernador californiano, a quien responsabilizó de la magnitud de los incendios, y consideró que su administración podría gestionar mejor la crisis."No sabe lo que hace", dijo Trump en un discurso reciente, aunque no brindó detalles concretos de cómo su gobierno abordaría la situación.Por su parte, Newsom insistió en soluciones basadas en la ciencia y condenó las recientes órdenes ejecutivas de Trump que revierten compromisos ambientales, como la salida del Acuerdo de París. Según el mandatario estatal, estas decisiones empeoran las condiciones climáticas que convirtieron a California en un epicentro de desastres naturales.La reconstrucción de California: un desafío monumentalEl camino hacia la recuperación será largo y costoso. En este contexto, Newsom instó a Trump a dejar de lado las diferencias políticas y trabajar juntos por el bienestar de los casi 40 millones de californianos afectados directa o indirectamente por los incendios. En su carta, Newsom expresó: "Cuando nuestros principios coinciden, mi administración está lista para colaborar con la suya".

Fuente: La Nación
20/01/2025 19:36

La alternativa a tener hijos: ¿solución polémica o necesidad?

Perfiles en Instagram dedicados exclusivamente a ellos. Guarderías donde sus dueños los dejan durante el día como si fueran niños en el jardín de infantes y hoteles en donde los alojan cuando se van de vacaciones. Terapia y entrenamiento para problemas de conducta. Ropa para cada tipo de clima, zapatos para pasear y disfraces. Muchos disfraces. Camas y muebles personalizados; a veces, habitaciones enteras. Fiestas de cumpleaños con tortas de carne magra, cortes de pelo en tendencia y sesiones de fotos profesionales. Son algunos de los tantos ejemplos que demuestran que los animales tienen un rol cada vez más protagónico en la vida de los humanos, y que la relación entre estos es cada vez menos mascota-dueño y cada vez más hijo-papá. De hecho, muchos jóvenes deciden tener perros o gatos en lugar de tener hijos."El otro día estaba en la calle y veo una pareja con un cochecito y pensé: qué lindo, deben tener un bebé. Cuando llegamos al semáforo aproveché y me asomé. Y me llevé una sorpresa. No había tal bebé, era un perrito", relata Magdalena Vera Vionnet (80), de Palermo, Buenos Aires, entre incrédula y angustiada. "En la calle se ven más cochecitos para perros que para bebés. Te juro, es ridículo", agrega Mariana Kerestezachi (45), argentina con residencia en Miami.Los beneficios de poner 4 hojas de laurel debajo de la almohadaSi bien hay países, y ciudades, en los que la tendencia a tener mascotas en lugar de hijos, y tratarlos como tales, está más marcada -Tokio, en Japón; Milán, en Italia y Los Ángeles y Miami, en Estados Unidos, son ejemplos-, hablamos de un fenómeno global con miles de adeptos, especialmente entre las nuevas generaciones. Los motivos detrás van desde la falta de compromiso al amor por la libertad individual, el estrés económico y hasta la conciencia social."Cada vez son más comunes las familias multiespecies", observa Yulieth Cuadrado, terapeuta especializada en neuropsicología (M.N. 80468). Según una encuesta de Growth from Knowledge (GfK), junto con México y Brasil, Argentina está entre los países con mayor porcentaje de animales por familia. De hecho, según un estudio de Kantar, el 79% de los hogares argentinos tiene mascotas, y el 77% las consideran miembros de su familia.Más libertad y menos compromiso, sin renunciar al amor"Hace no tanto, la realización personal pasaba por tener una familia con muchos hijos. Hoy, sin embargo, las ideas de felicidad y bienestar pasan mucho más por la realización individual, ajustada a las necesidades propias", pondera Cuadrado. En este contexto, la alternativa de tener un perro, gato o animal doméstico se presenta como una forma de conservar la individualidad, sin renunciar a la satisfacción de cuidar, criar y amar a un otro."Los animales no requieren tanta atención como los humanos. El cuidado es cualitativamente más simple y permite una vida mucho más flexible", reflexiona Nicolás Andersson (31), licenciado en psicología. Él y su novia (34) tienen muy en claro que no desean bebés porque no quieren que sus vidas personales pasen a un segundo plano. Son dueños de dos bulldogs franceses, Odín y Floki, que "son como sus hijos pero con menos responsabilidad de por medio". "El amor es el mismo, solo que no tenemos que cambiarles los pañales, levantarnos a las siete de la mañana para llevarlos al colegio, o sacrificar planes de fin de semana, como nuestros amigos con hijos", comenta Andersson. "El mandato de tener hijos no está tan instalado como antes, y hoy tenemos más poder de elección".En la misma línea, Lucía Bandol (36) plantea que nunca le gustó la idea de ser madre; en primer lugar por el parto y, en segundo, por todas las cosas que implica. "Siempre supe que no quería tener hijos y siempre me dijeron que en algún momento eso iba a cambiar. Que no iba a sentirme completa como mujer. Pero los años pasaron y cada día lo confirmo más: no quiero", cuenta. "No estoy dispuesta a poner el cuerpo para el embarazo, ni para maternar, ni para dejar de trabajar con el fin de dedicarme a la crianza". Para la jóven adulta, que tiene dos gatos, Magnum y Silvestre, no hay que querer ser madre para querer recibir amor: es ahí en donde los animales entran en escena: "Tenemos una necesidad casi innata de dar y recibir cariño, más allá de nuestra pareja o de nosotros mismos", reflexiona.Cuidar y proteger son habilidades instintivas del ser humano, dice Cuadrado, y dar y recibir amor, una necesidad con múltiples beneficios para el bienestar personal. La psicóloga comparte que, entre los beneficios que sus pacientes identifican en tener animales en casa, se repite uno en particular: "calma". "Cuando miramos a nuestras mascotas a los ojos, les hablamos o los acariciamos, nuestro cerebro segrega oxitocina, un neurotransmisor clave en diversas funciones fisiológicas y sociales, entre las cuales están la construcción de vínculos afectivos, la reducción de los niveles de cortisol y la regulación emocional".Según un estudio publicado en National Institutes of Health (NIH), las mascotas podrían disminuir el estrés, mejorar la salud del corazón, ayudar a las personas con sus habilidades emocionales y sociales y fomentar la responsabilidad y el compromiso."Podría no tener animales, pero me hacen feliz. Son empáticos y están siempre para bajarte a tierra. Creo en sus sentimientos y en los vínculos que crean con nosotros y ese amor, para mi, es más que suficiente", concluye Bandol. @teddy_albert11 Abit of a bumpy rideð??? #tabbycat #gingercat #kittensoftiktok #catsoftiktok #brothers #kittens #viral #fyp #catoutfit #catpramadventures #catpram â?¬ Scandalo al sole - Percy Faith El factor económico, en un mundo con un rumbo inciertoEl factor económico es el otro elemento que inclina a varios jóvenes a preferir tener mascotas en lugar de hijos. Es el caso de Ignacio Martínez Larrea (20). "Tener hijos es caro y ganar plata es complicado", dice. De su grupo de seis amigos, cinco opinan como él.Los entrevistados coinciden en que la decisión de tener un hijo supone poder cubrir cuestiones básicas relacionadas con la seguridad económica, como poder costear una vivienda lo suficientemente grande (sea alquilando o teniendo un inmueble propio), una educación a largo plazo (colegio y quizás universidad), todos los cuidados médicos que sean necesarios para una buena salud, y actividades recreativas. "Aunque las mascotas sí suponen gastos, son sustancialmente menos", resuelve Martínez Larrea.El desayuno de la longevidad que comen los japoneses"Conozco gente que tuvo hijos antes de poder comprar una casa propia y ahora, con todo lo que tienen que costear en la crianza, les es imposible. Se vuelve un círculo vicioso", expresa Bandol. "Ya es difícil pensar en alcanzar la estabilidad monetaria necesaria para sustentarse a una misma, y ni hablar de sustentar a otros. El factor económico es un peso en contra muy fuerte".Por otro lado, existe un pesimismo generalizado al pensar en el futuro del planeta que, en muchos casos, hace que la idea de tener un hijo se parezca más a una decisión inconsciente que a un producto del amor."El cambio climático es una realidad. El planeta tiene el tiempo contado y no puedo concebir darle vida a alguien que va a tener que pasar por eventos cada vez más catastróficos como son la escasez de agua, las crecidas del nivel del mar, las sequías y los incendios", argumenta Bandol. "Creo que no vale la pena traer al mundo viendo como está hoy y como pareciera que va a seguir, un hijo. Con la cantidad de sufrimiento que existe, no es razonable traer a alguien más a que también sufra", agrega Martínez Larrea.

Fuente: Infobae
19/01/2025 12:20

El impacto de los juguetes en los niños: ¿necesidad o consumo excesivo?

Las familias enfrentan el desafío de equilibrar las necesidades lúdicas de los pequeños y el consumismo asociado al mercado del entretenimiento. El medio The Washington Post compartió un artículo sobre esta tendencia con opiniones de expertos




© 2017 - EsPrimicia.com