La decisión inmediata significa que quedan sin efecto las detenciones y procesamientos legales de personas que porten armas de manera visible
La detención de los delincuentes fue resultado de una investigación que inició con una denuncia ciudadana en el CAI de un barrio de la ciudad
En septiembre de 1977 comenzó a emitirse el programa que duró hasta 1983. Cómo se eligieron los protagonistas y la caída en desgracia de una serie que marcó furor
La gobernadora impulsa nuevas medidas para reforzar el control de armas en el estado.
Más de 3 mil dosis de diferentes drogas fueron incautadas
Aparte de las dos víctimas mortales, de 65 y 54 años, un hombre de 63 resultó herido y tuvo que ser trasladado al hospital
Los sicarios fueron capturados en un hotel en San Martín de Porres. Además del arma de fuego, en el lugar se encontraron explosivos que serían empleados en actos extorsivos
La captura de los responsables del asesinato de Leonardo Zetro Purba permitió a los investigadores reconstruir la trazabilidad de la pistola utilizada en el crimen
El exfuncionario de la SSPC de Tabasco fue arrestado junto a una mujer sin oponer resistencia en una residencia en Paraguay
El programa fiscal de Florida libera de impuestos la compra de armas, municiones y equipos de camping.
El 23 de agosto de 1929 más de 3000 árabes munidos de palos, hachas, cuchillos y antorchas se dirigieron al barrio judío de Hebrón, una ciudad al sur de Jerusalén que era parte del Mandato británico de Palestina, y emprendieron una matanza indiscriminada contra judíos desarmados, muchos de los cuales provenían de familias que habían vivido allí durante generaciones. El ensañamiento de violencia, muerte y humillación fue de una escala nunca antes vista en la región. Y en la mayoría de los casos, los árabes que participaron de esas matanzas eran vecinos, conocidos y en algunos casos, amigos de las víctimas. "Esta guerra está siendo llevada a cabo por el gobierno israelí más incompetente de la historia"Al leer el libro de la escritora y periodista estadounidense Yardena Schwartz sobre la matanza de Hebrón (Ghosts of a Holy War, Union Square & Co. 2024) es imposible no remitirse a los eventos del 7 de octubre de 2023, cuando miles de terroristas de Hamas ingresaron a Israel y llevaron a cabo una matanza de características comparables, mucho más grande en escala, pero similar en su crueldad y barbarie. "Los episodios son horrorosamente parecidos," dice Yardena Schwartz, en conversación con este diario. "Incluso en ambos casos, los palestinos salieron a negar los hechos e intentaron responsabilizar a las propias víctimas por la violencia. La matanza de Hebrón fue el comienzo de esta guerra santa que continúa".Todo similar, excepto el contexto. Durante el pogromo de Hebrón no existía el Estado de Israel, no existía la ocupación israelí de territorios palestinos, los judíos eran una pequeña minoría en la región sin ejército ni aliados en el mundo y los judíos de Hebrón ni siquiera albergaban simpatías sionistas, dado que veían ese movimiento como secular y alejado de sus textos religiosos.'Lo que tienen en común estas matanzas es el elemento religioso', señala SchwartzHa habido múltiples justificaciones sobre la acciones de Hamas, minimizando incluso actos aberrantes como la violencia sexual y el robo de bebés. Sin embargo en su libro, publicado el año último, Yardena Schwartz se pregunta cómo entonces pudieron suceder estas mismas atrocidades cuando las condiciones eran tan disímiles. "Lo que tienen en común estas matanzas es el elemento religioso", señala Schwartz. "El lenguaje y las consignas fueron las mismas. Una guerra santa contra un invasor que va a arruinar la pureza de la tierra árabe. Que va a destruir sus mezquitas. Cuando hablan de liberación es en el sentido de liberación de presencia judía". Schwartz señala que en Occidente resulta difícil comprender estas consignas porque las guerras santas ya no existen hace siglos. Pero en Medio Oriente continúan y no solo en el conflicto palestino, dice Schwartz, que vivió más de diez años en Israel escribiendo para los principales medios del mundo, entre ellos The New York Times, Wall Street Journal y The Economist. Cuando estuvo allí investigó para su libro visitando Hebrón en decenas de oportunidades. Hebrón es una ciudad de Cisjordania, en lo que en la antigüedad fue el reinado de Judea, y es donde yacen los restos de Abraham y los principales profetas del judaísmo, por lo cuál ocupa el segundo lugar como ciudad más sagrada para la religión judía después de Jerusalén. Hoy esa ciudad vive atravesada por la violencia entre colonos judíos y la población árabe.Schwartz dice que la prensa en Occidente no está interesada en cubrir el conflicto incluyendo los aspectos fundados en la intolerancia religiosa. "Cada vez que yo incluía alguna referencia a ese tema en mis notas, era eliminado por mis editores," dice. "Y eso es un problema que nos puede condenar a otro siglo de matanzas, porque cuando no puedes entender un conflicto, es imposible que lo puedas resolver".La plataforma fundacional de Hamas llama a la destrucción de Israel, pero es casi imposible encontrar referencias a estas definiciones en la prensa mundial. Más allá de su convicción acerca de las intenciones y métodos de Hamas, Schwartz se siente fuertemente conflictuada por la guerra actual en Gaza y dice que ningún otro tema ha dividido tanto al judaísmo en su historia contemporánea. "Esta es una guerra justa, luego de la matanza de Hamas -dice Schwartz-. Las condiciones son inimaginables para Israel, con un enemigo que utiliza el sufrimiento de su propia gente como arma para destruirlo. Hamas ha dicho que los palestinos de Gaza se sacrifican felizmente por la causa. Pero también hay que decir que esta guerra está siendo llevada a cabo por el gobierno israelí más incompetente de la historia y está siendo prolongada para evitar los cuestionamientos al primer ministro Netanyahu por lo ocurrido el 7 de octubre. Y también hay que decir que la comunidad internacional ha sido la mayor responsable. Nunca puso la presión sobre Hamas por utilizar su infraestructura civil para su guerra, y siempre sobre Israel. Si la comunidad internacional hubiera puesto su foco en Hamas y sus aliados (Qatar, Turquía, Irán) esta guerra habría terminado".-¿Cómo fue que se interesó en la matanza de Hebrón, ocurrida hace casi cien años atrás?-Es interesante porque representó el primer evento de asesinatos masivos del conflicto árabe-israelí. Es el punto de partida del arco histórico que culmina con la matanza del 7 de octubre. Es cuando se rompen años de convivencia pacífica y amistosa. Es el comienzo de la negación de los árabes a convivir de forma igualitaria con los judíos. Lo que ocurrió en Hebrón hace 96 años es muy importante porque, cuando uno ve lo ocurrido el 7 de octubre o la violencia de la segunda Intifada, hay elementos en común y no son precisamente la ocupación israelí. Lo que tienen en común es el aspecto religioso. Las consignas proferidas, el ensalzamiento del islam, el sometimiento de los judíos. Eso que se ve en las grabaciones de las matanzas de Hamas. En 1929 las masacres fueron realizadas en nombre de una mentira que decía que los judíos de Palestina estaban preparando la destrucción de la mezquita de Al Aqsa. La mezquita es el tercer sitio más sagrado para el islam y tanto en 1929, como durante la Segunda Intifada, como el 7 de octubre el argumento esgrimido es que las matanzas son en defensa de Al Aqsa. Es utilizar la religión como un arma y distraer a su pueblo de sus propias falencias. En 1928 fue todo fogoneado por el Gran Mufti de Jerusalem Amin al-Husseini que venía siendo acusado de corrupción y nepotismo pero al enfocarse en los judíos y el supuesto plan de destrucción de Al Aqsa pudo eclipsar sus propia inoperancia. -De allí el nombre de su libro acerca de los fantasmas de la guerra santa.-Sí, pero esto no es una guerra del islam contra el judaísmo. Es una guerra de los que quieren utilizar a la religión como una arma contra los judíos y que glorifican la violencia. En 1929, la violencia sobrevino después de un año de propaganda y mentiras y de incitación a la violencia. Y lo mismo hace Hamas presentándose como el defensor de Al Aqsa. Es una campaña permanente de desinformación a la que están sometidos los palestinos. -Cuenta que la gran mayoría de los palestinos no reconocen que los judíos tengan una conexión histórica con su tierra. -Exacto. Y eso es parte del problema. Porque si los palestinos no reconocen siquiera el hecho histórico de que los judíos tienen una conexión con esta tierra, ¿porque se sentirían en la obligación de negociar un acuerdo para compartirla?-Un tema que va mucho más allá que el problema de los territorios ocupados.-Si este conflicto fuese por tierras ya estaría resuelto hace rato. Hubo decenas de ofertas de acuerdos para compartir y dividir la tierra. Y todos fueron rechazadas. Para la mayoría de los árabes, cuando hablan de un Estado propio es todo el espacio entre el rio Jordán y el Mediterráneo. Y si bien el gobierno israelí actual no es propenso a una solución de dos Estados, esto es un fenómeno más reciente. La mayoría de los israelíes está dispuesta a compartir la tierra. -En el libro, usted habla del problema de la educación que se imparte en escuelas palestinas. -Así es. Allí directamente hay abuso infantil. Se les muestra a niños pequeños imágenes de violencia extrema mientras se les dice que lo deseable es ser un mártir que se inmola por su religión matando judíos. Y esto se enseña incluso en escuelas financiadas por la ONU, que maneja la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (Unrwa). -Es interesante la enorme diferencia de mirada que tienen los dos millones de árabes palestinos que son ciudadanos del Estado de Israel y viven dentro de sus fronteras. -Me alegra que me haga esa pregunta, porque esa es la prueba que la paz es posible. Si uno piensa en este largo conflicto, uno se pone muy pesimista. Pero si uno mira a los árabes de Israel y ve cuán pacíficos son, uno reconsidera. Es posible vivir en paz y eso debería ser posible a una escala más amplia. -¿Y cuál es la diferencia?-La diferencia es que los niños árabes israelíes no están siendo adoctrinados como los niños palestinos en el resto de la región. Y tienen padres que trabajan con israelíes y que les muestran que los israelíes y los judíos no somos monstruos.
La Marina de Guerra del Perú analiza incorporar tecnologías de propulsión, sonar y combate integrados en los nuevos submarinos de fabricación conjunta
El especialista en inteligencia artificial, destacó los riesgos inminentes del uso de IA sin regulación y celebró el encuentro entre Geoffrey Hinton y el Papa León XIV. Leer más
La Argentina atraviesa un momento crítico en materia de seguridad y convivencia. Tras 42 años de democracia, cuando deberíamos estar dando un debate serio sobre cómo actuar de manera eficaz para proteger la vida de los ciudadanos frente a la violencia y el crimen organizado, el gobierno de Javier Milei y la ministra Patricia Bullrich convirtieron la seguridad en un experimento riesgoso que promueve la idea de que más armas significan más libertad. La evidencia muestra exactamente lo contrario: más armas implican más violencia, más miedo y más vidas truncadas.El reciente caso en Mendoza, donde una niña ingresó armada en una escuela, expuso la urgencia de un problema que muchos prefieren ignorar: la presencia de armas en los hogares multiplica los riesgos para la infancia, la adolescencia y la sociedad en su conjunto. Desde que Milei asumió la presidencia se registraron al menos 15 episodios a nivel federal de chicos que entraron armados a las escuelas. La cultura del arma se filtra en la niñez y normaliza la violencia como forma de resolver conflictos, cuando los chicos deberían crecer con libros y notebooks, no con pistolas. Vivir en una sociedad violenta genera ansiedad en los niños y jóvenes; el miedo constante equivale a sentirse bajo amenaza de muerte y se traduce en síntomas de depresión, en inseguridad cotidiana y, en los peores casos, en riesgo suicida temprano.El miedo no es una construcción abstracta: atraviesa las vidas reales de quienes hoy crecen en barrios marcados por la violencia con uso de armas. En ciudades como Rosario, el 40% de los homicidios afecta a menores de 25 años. UNICEF advierte que 1 de cada 5 adolescentes en el país presenta síntomas de depresión o ansiedad, mientras el Ministerio de Salud confirma que el suicidio ya es la segunda causa de muerte en jóvenes de 15 a 19 años. El 10% de los suicidios de este rango etario ocurre utilizando armas de fuego. En este escenario, la supuesta defensa de la libertad a través de la liberalización de armas no solo resulta falaz: se vuelve criminal. Los chicos y chicas crecen entre violencia y miedo, buscando en las armas una herramienta de resolución de sus conflictos, cargando con una herencia de desprotección estatal que mina su futuro. Esta es la política de violencia que promueve este gobierno.Las mujeres tampoco están a salvo. Cada 36 horas 1 mujer es asesinada en la Argentina, y uno de cada cuatro femicidios se comete con un arma de fuego. En 2025 han sido 164 los femicidios, 11 en niñas y adolescentes hasta los 17 años, 52 en adultas mayores; mientras que los intentos femicidios han sido 264. En 20% de los casos fue utilizada un arma de fuego: al menos 17% de las armas de fuego empleadas para cometer femicidio eran de tenencia legal, 37% no lo eran y en el 46% no la Justicia no obtuvo información de los organismos de control, como la ANMaC o actual RENAR.El 2,6% de las víctimas directas de femicidio fueron atacadas por armas reglamentarias en manos de agentes de seguridad (pública y privada), lo que demuestra que la violencia de género se mezcla con la cultura del arma en una trama letal que atraviesa los hogares y que genera más miedo, más vulnerabilidad y más silencios. Entre 2020 y 2024, el 7% de los femicidios fue cometido por miembros de las fuerzas, dos de cada tres con sus armas reglamentarias. El impacto es devastador: las mujeres presentan más del doble de síntomas de depresión y ansiedad que los varones, y la violencia de género sostenida con armas de fuego es una herida social que no cicatriza, una herida que deja a miles de familias destrozadas cada año.La tragedia también golpea dentro de las fuerzas de seguridad, donde el miedo al fracaso y la presión por no mostrar vulnerabilidad se potencian con la portación permanente del arma reglamentaria. Entre 2018 y 2024 se ha registrado que al menos 111 policías se suicidaron: solo en 2024 la policía bonaerense perdió más efectivos por suicidio que en servicio. El 57% de esos suicidios se produjo con armas de fuego, el segundo mecanismo utilizado. El arma que simboliza autoridad y protección se convierte en vía rápida para la tragedia personal y familiar. Hablar de salud mental policial no es un tema privado: es un asunto de seguridad integral que debería ser prioridad estatal.Sin embargo, el Estado retrocede. Milei detonó todos los resortes de seguridad integral del Estado, aun con sus limitaciones y falencias. Eliminó políticas de detección temprana de violencias, de prevención y asistencia a las víctimas de violencia de género, desactivó el Programa Nacional de Desarme Voluntario, desvió fondos de planes de control y prevención, modificó normativas que volaron por los aires plexos de control integrales del Estado, redujo a la ANMaC en un mero registro de documentación, que dejó de inspeccionar y hacer campañas informativas y de concientización en escuelas, municipios y provincias orientadas a la prevención de las violencias y la resolución pacífica de los conflictos. Y sobre la reducción del stock de armas, apenas se destruyeron poco más de 5000 armas de las 60.000 retiradas de circulación, mientras decenas de miles incautadas por la Justicia siguen acumuladas en depósitos fiscales y policiales a nivel federal sin destino.A esto se suma la reducción de la edad mínima para comprar armas de 21 a 18 años, la flexibilización del acceso a semiautomáticas y la "tenencia exprés". Sabiendo que el arma es una herramienta y un mecanismo que amenaza la vida de niños, jóvenes, adultos y mayores, el gobierno de Milei habilita su accesibilidad. La motosierra aplicada a las políticas de seguridad expone a niños, familias y a los propios agentes de seguridad a riesgos innecesarios.Los discursos oficiales no hacen más que legitimar la violencia. Cuando Bullrich afirma que "el que quiera estar armado, que esté armado" o Espert repite la lógica de "cárcel o bala", lo que se instala es la idea de que la violencia es la salida a los conflictos. En vez de reconstruir la confianza social y fortalecer la prevención, estas declaraciones alimentan el aislamiento, el encierro y el "sálvese quien pueda". En ese encierro es donde la conjunción de la ansiedad, el abandono del Estado y la presencia del arma, se tornan en una amenaza a la vida. El resultado es una sociedad paralizada por el miedo, que no se organiza ni encuentra soluciones colectivas porque el Estado le dio la espalda.La salida existe, pero exige un cambio de rumbo. La seguridad no se construye con más armas ni con slogans de odio, sino con políticas públicas integrales, innovadoras y eficaces, con financiamiento orientado a los objetivos concretos y medibles de estas políticas.Un Estado presente debe controlar el acceso a las armas, gestionar la conflictividad, prevenir el delito, frenar el crimen organizado y proteger a las familias con organismos agiles y profesionales de gabinetes multidisciplinarios, con tecnología orientada al cumplimiento de los objetivos de seguridad, con justicia rápida y resolutiva, y con cercanía humana para una pronta detección de los problemas. Eso significa que la seguridad se pone en el centro de la agenda pública, y que no espera de soluciones de otros problemas estructurales, sino que soluciona integralmente y de la mano de otras acciones del Estado. Controlar el acceso a las armas; llevar adelante campañas de desarme voluntario; atender tempranamente la salud mental de niños, adolescentes; garantizar el bienestar del personal policial; rediseñar las políticas de seguridad y justicia para prevenir la acción delictiva y perseguir el crimen organizado; gestionar la conflictividad con profesionalidad, priorizando la vida y la convivencia: son algunas de las estrategias efectivas que se pueden desarrollar en un Estado ágil y fortalecido.Lo ocurrido en Mendoza no es un caso aislado: es la punta de un iceberg que combina la ausencia de políticas públicas, el debilitamiento del Estado y la circulación indiscriminada de armas en la sociedad. Los argentinos no quieren vivir armados ni bajo miedo. Quieren vivir seguros, libres y en paz, y eso solo será posible con un Estado que los proteja en lugar de abandonarlos y reprimirlos.La autora es consultora, investigadora y formadora en Seguridad Internacional y Estrategias de Innovación. Integrante de Fundación Encuentro.
La artista repasó su carrera, su presente y su amor por la televisión.
Autoridades peruanas identifican que la pistola empleada en el atentado contra un trabajador de la embajada podría estar registrada a nombre de un agente, según revelan las primeras diligencias de la investigación policial
El detenido disparó contra otro hombre en múltiples ocasiones, dejándolo herido de gravedad
Hace exactos tres meses, los presidentes de los tres clubes cordobeses de primera asistieron a la inauguración de la ciudad deportiva de Instituto. Juan Manuel Cavagliatto fue anfitrión de Andrés Fassi (Talleres) y Luis Fabián Artime (Belgrano), entre otras autoridades del fútbol local. Al evento también asistió Claudio "Chiqui" Tapia, fanático de los cortes de cinta y presidente de la AFA. Las relaciones entre la T y la casa madre del fútbol argentino estaban en su peor momento luego de las críticas públicas de Fassi a la "gestión Tapia".En su rol de dueño de casa, Cavagliatto intercedió. Según pudo reconstruir LA NACION, Fassi y Tapia se vieron cara a cara. Hubo una primera disculpa por tanta beligerancia, privada, por parte del máximo dirigente de la T. El equipo ya no andaba bien y las críticas de los propios comenzaban a hacerse escuchar. Entendían que el conflicto personal de Fassi con el presidente de la AFA influía -negativamente- en el equipo. Tapia escuchó. "LE PIDO DISCULPAS A CLAUDIO TAPIA POR MIS EXPRESIONES DEL AÑO PASADO"El pedido de disculpas de Andrés Fassi, presidente de Talleres al presidente de AFA#PelotaParada pic.twitter.com/aZ8WB1R3uh— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) September 11, 2025Y luego habló. Le pidió a su interlocutor cordobés una disculpa pública a la manera de la conferencia de prensa que había dado en septiembre de 2024, luego del partido entre Boca y Talleres en Mendoza por la Copa Argentina que terminó en escándalo. "¡No alcanza con esto, Fassi! Tenés que hacer una disculpa pública", escuchó el cordobés de interlocutores cercanos a la AFA, que fueron tajantes. Para entonces, Tapia ya había tomado el micrófono. Y felicitaba a... Instituto. "Este es el modelo. Apostamos a las instituciones. Las obras quedan. Los dirigentes pasamos. Tener esta inauguración, esta casa modelo, sin dudas es muy meritorio", dijo el presidente de la AFA. También pasó el tiempo y Talleres, lejos de recuperarse en la cancha, empeoró. El descenso, que entonces estaba lejos, fue acercándose cada vez más en el espejo retrovisor. En estos tres meses, la situación deportiva de Talleres -que ya era difícil- se complicó aún más. Diego Cocca llegó a Alta Córdoba y ni siquiera debutó como entrenador: renunció. El elegido para reemplazarlo fue Carlos Tevez, pero la T naufraga en el extremo incómodo de la tabla de posiciones. Es más, coquetea con la Primera Nacional: penúltimo en la Zona B, apenas tiene un punto más que San Martín de San Juan, último también en la tabla de promedios. Dicho de otra forma: Talleres, acostumbrado a pelear bien arriba en los últimos años y participar en la Copa Libertadores, ahora lucha por mantenerse en la máxima categoría.Acorralado, Fassi capituló, depuso las armas este jueves y blanqueó aquel encuentro con Tapia: "Esto surgió en la inauguración de las obras en la Agustina en Instituto, donde fui invitado con Tapia y pude hablar con él", relató Fassi. Y se disculpó: "Me equivoqué. Expreso públicamente una disculpa al presidente de AFA, Claudio "Chiqui" Tapia. Mi vida es el fútbol. Mi pasión y mi responsabilidad en Talleres tienen que hacer que desde nuestra institución hagamos también crecer el fútbol argentino". Una fuente cercana al club cordobés amplió: "Cumplimos en hacer públicas las disculpas que se hicieron en privado".Luego, Fassi se encolumnó detrás de la llamada "Gestión Tapia", a la que criticó con dureza en los últimos años. "Nosotros estamos de paso en un camino para hacer crecer lo que gestionamos. Chiqui, me pongo a entera disposición para hacer cosas por el fútbol argentino.Y desde Talleres, con humildad, agregar nuestra experiencia y nuestra visión. Mucho por hacer por el fútbol. Talleres quiere sumar", siguió el presidente del club cordobés.El primero en recoger el guante del pedido de disculpas de Fassi fue Pablo Toviggino, tesorero de la AFA, mano derecha de Tapia y, sobre todo, portavoz de la gestión en las redes sociales. El rosarino de nacimiento y santiagueño por adopción fustigó al presidente de la T a través de su perfil de X. "Cara de piedra", "traidor", "mentiroso" y "cobarde" -todos en mayúsculas- son los cuatro adjetivos que usa el histórico dirigente del Consejo Federal para criticar a Fassi. Que CARA de PIEDRA que SOS !! Seguramente el Presidente Tapia (El Comandante) aceptará tus disculpas, porque es un caballero. Pero, SOS tan TRAIDOR y MENTIROSO, que te olvidaste de pedir disculpas por las denuncias que nos hiciste en complicidad con Mariano Cuneo Líbarona,â?¦ https://t.co/YasgWd9e0n— Pablo Toviggino (@TovigginoPablo) September 11, 2025La caída"Lo hace de esta manera con el objetivo de sumar", apuntó una fuente cercana al club cordobés, y en relación al pedido de disculpas de Fassi, que asumió toda la responsabilidad en relación a la crisis deportiva que atraviesa el club. "¿Por qué esta crisis deportiva? Sin duda intervienen muchos factores. Algunos externos, y muchos que dependen directamente de nosotros. Convencido de estar haciendo lo mejor, no tomé las mejores decisiones deportivas. El fútbol te demuestra que te enseña todos los días. Este juego, es cada vez más de convicción, de creer. De no equivocarse. De ya jugar el partido durante la semana de entrenamiento. De estar unidos, de generar sinergia. De dejar el alma en cada jugada y en cada partido", dijo Fassi.Cae así el último -y casi único- estandarte de la oposición a Tapia en la AFA y la Liga Profesional. Pero también capitula un sujeto político: la foto del presidente de la T en la Casa de Gobierno con Javier Milei se difundió hasta por cadena nacional. Fue después de que el club cordobés se plantara contra la AFA. Y tras una reunión en la que desde el Poder Ejecutivo se pretendió crear una especie de "task-force" para "limpiar" el fútbol argentino. Traducido: para ir contra Tapia. Y luchar por la instauración del modelo de sociedades anónimas. Esa intención también se diluyó con el tiempo, hasta salir de la agenda.Unos días más tarde, a fines de septiembre del año pasado, Talleres de Córdoba le pidió a la Inspección General de Justicia (IGJ) que suspendiera la Asamblea de la AFA que reelegiría a Tapia como presidente y trasladaría su razón social desde la Capital Federal a la Provincia de Buenos Aires, entre otras definiciones. El 15 de octubre, y tal como se preveía, la IGJ le dio la razón al planteo del club cordobés y suspendió el acto. La AFA, entonces, fue a la Justicia. Y el magistrado Ricardo Pettis le dio la razón. La asamblea se realizó, Tapia renovó su mandato, modificó el comité ejecutivo y trasladó su sede social a Pilar, bajo el yugo de su aliado político Axel Kicillof y lejos de la auditoría de la IGJ. Días más tarde, la Cámara de Apelaciones validó todo lo resuelto en aquella reunión. Fassi, que era Milei, perdió. Y quedó más marcado que nunca.Las críticas de 2024Las palabras de Fassi se contraponen con las críticas feroces del dirigente a la gestión Tapia de un año atrás. "Son muchas cosas Chiqui... (por Tapia) Por favor, ¡no perjudiques más a Talleres, Chiqui!", acusó el presidente de la T tras aquel famoso encuentro ante Boca dirigido por Andrés Merlos. "Qué vergüenza me da cuando recibo mes a mes los aportes televisivos, cuando veo que Chile y Perú duplican sus ingresos, qué tristeza me da cuando en los últimos seis años no podamos repetir un formato de campeonato para la venta internacional y que ese ingreso se reparta a los clubes", insistió entonces Fassi.Y continuó: "Hoy somos bicampeones de América y campeones del mundo gracias a los jugadores, pero los clubes están empobrecidos. En base a la magnitud de lo que significa el fútbol argentino nos quitan el 20% de eso para dárselo a la AFA. Una AFA enriquecida pero Chiqui... no nos olvidemos, que tenemos la oportunidad histórica de hacer una liga competitiva. No existe en el mundo un ascenso de 37 o 38, una primera de 30 equipos. Siempre nivelar para abajo. No Chiqui, ahora nuevamente querés adelantar las elecciones. Y seguramente las ganarás, porque tenés muchísimo poder. Y menos comparando con un dirigente que sólo tiene el poder gestión, moral, durante 30 años en México y 9 en el fútbol argentino. Ese es mi patrimonio, ese es mi poder". Y un día, este día, aquel dirigente combativo y beligerante contra la AFA depuso las armas.
NUEVA YORK.- Como un influyente activista de derecha de Estados Unidos, Charlie Kirk era una de las voces más escuchadas para movimiento juvenil conservador en temas políticos clave.Kirk fundó en 2012 Turning Point USA, una organización política diseñada para movilizar a jóvenes conservadores desde la cual también forjó una relación cercana al presidente Donald Trump.El miércoles, mientras respondía preguntas sobre política transgénero y tiroteos masivos de estudiantes de la Universidad del Valle de Utah, fue asesinado por un disparo mortal. Ese evento era algo habitual para él: en campus universitarios, podcasts o redes sociales, hablaba de manera provocadora de los temas que más dividen a los norteamericanos. Estas son algunas de las visiones que difundía:Control de armasKirk era un firme defensor del derecho a portar armas, incluso cuando eso significaba lamentar muertes por tiroteos masivos.En un evento organizado por TPUSA Faith en 2023, una división de Turning Point USA, defendió la Segunda Enmienda -que contempla el derecho a portar armas- como un medio fundamental para "defenderse de un gobierno tiránico". "Creo que vale la pena pagar el precio, por desgracia, de algunas muertes por arma de fuego cada año para que podamos tener la Segunda Enmienda para proteger nuestros otros derechos otorgados por Dios. Es un acuerdo prudente, es racional", dijo.Charlie Kirk sobre los tiroteos en EE.UU.Kirk, de hecho, dijo que la manera de reducir la violencia armada era simple: poner armas en manos de más estadounidenses. "Si nuestro dinero, nuestros eventos deportivos y nuestros aviones tienen guardias armados, ¿por qué no nuestros hijos?", preguntó.Este miércoles, de hecho, estaba hablando sobre el tema cuando recibió el disparo mortal desde un techo cercano. Cuando le preguntaron si sabía cuántos tiroteos masivos hubo en Estados Unidos en los últimos 10 años, Kirk respondió: "¿Contando o no la violencia de pandillas?". Poco después, recibió el disparo.Identidad de géneroKirk hacía un llamado a los cristianos conservadores que temían la creciente aceptación de la comunidad LGBT en Estados Unidos y criticaba los derechos de las personas homosexuales y transgénero.En ese sentido, animaba a estudiantes y padres a denunciar a los profesores que sospecharan que adoptaban lo que algunos en la derecha denominan ideología de género.En 2021, fundó TPUSA Faith, que, según su sitio web, "existe para unir a la iglesia en torno a la doctrina primaria y eliminar el progresismo del púlpito estadounidense".Papa FranciscoComo referente entre cristianos conservadores en Estados Unidos, pasó de abogar por la separación entre la Iglesia y el Estado a estar en contra de la misma. Por otro lado, era muy crítico del papa Francisco, según dijo en un evento meses antes de la muerte del pontífice, en abril pasado."El mayor problema es el papado. No puedo superar la idea de que este marxista que se autoproclama cabeza de su iglesia [por Jorge Bergoglio] sea una representación de Cristo nuestro Señor. Quiero decir que, como alguien que ama el impacto católico en el mundo, que lo dice abiertamente y por sus frutos... y tienen un fruto muy marxista. ¿Por qué debería importarme lo que diga ese argentino? Bueno, porque a ustedes les importa lo que diga su pastor, sí, pero si mi pastor empieza a decir locuras, busco uno nuevo. Así que, si su papa empieza a decir locuras, quizá no sea el papa y quizá sea una mala representación".Los libertarios quieren hacer un tema de interés nacional el lamentable asesinato de Charlie Kirk cuando no tiene nada que ver con nuestro país. Aparte era completamente anti Papa Francisco y ninguneaba Argentina.ð??£ï¸?"El gran problema es el papado. No puedo superar la idea de queâ?¦ pic.twitter.com/hPl7x6GXQg— mattsalic (@mattsalic) September 10, 2025 InmigraciónKirk apoyó la campaña de Trump contra la inmigración, respaldando la llamada Teoría del Gran Reemplazo, que afirma que los inmigrantes pronto desplazarán a los estadounidenses blancos. Esta teoría, sin fundamento, también afirma que los judíos están orquestando la dilución del poder blanco al supuestamente fomentar la inmigración masiva.AbortoKirk promovía una postura firme contra el derecho al aborto.En algún momento incluso fue consultado sobre qué haría si su hija menor de edad quedara embarazada como resultado de una violación. "Eso es terriblemente gráfico... pero la respuesta es sí, el bebé nacería", respondió.Kirk enmarcaba el debate sobre el aborto como una "batalla espiritual entre el bien y el mal" y acusaba a las mujeres que abortan de haber cometido asesinato. También expresó opiniones complejas sobre las violaciones, al considerar que existe una "zona gris" cuando se involucra el alcohol en casos de consentimiento.RacismoKirk también realizó comentarios racistas sobre las personas negras que tuvieron una amplia repercusión."Si veo a un piloto negro, pienso: '¡Ojalá esté cualificado!'", dijo Kirk en enero de 2024."En la comunidad negra es aceptable que un varón, siendo menor de edad, deje embarazada a una mujer y la abandone; ese es un problema cultural en la comunidad negra", señaló en otro momento.También era un fuerte crítico de la acción afirmativa, o discriminación positiva, las políticas de cupo para ciertos grupos en el ámbito académico o laboral."El problema es que los padres negros abandonan a las mujeres que embarazan", añadió Kirk.Charlie Kirk said Joy Reid, Ketanji Brown Jackson, Shiela Jackson Lee, and Michelle Obama used affirmative action because they "do not have the brain processing power to otherwise be taken really seriously" so they had to "steal a white person's slot." pic.twitter.com/W6DgzF4r2l— PatriotTakes ð??ºð??¸ (@patriottakes) July 14, 2023En 2023, también criticó a varias mujeres negras exitosas, como la exprimera dama Michelle Obama, la ex representante Sheila Jackson Lee y la jueza Ketanji Brown Jackson. Ellas "no tienen la capacidad de procesamiento mental necesaria para ser tomadas realmente en serio... había que robarle el espacio a una persona blanca para que se las tomara algo en serio", dijo Kirk.Agencias AP, ANSA y The New York Times
Nuevo show del golpista. Exmandatario niega que su intento de disolver el Congreso e instaurar un gobierno de excepción califique como rebelión
La investigación avanza sin poder identificar ni hallar al tirador que mató al activista durante un acto en una universidad de Utah. La agencia federal dijo que se escapó por una zona boscosa y allí abandonó algunos objetos
Déficit escolar, violencia y docentes sin respaldo. La deuda con la educación no solo se mide con el PBI, sino también en la vida cotidiana, los aprendizajes y el bienestar de niños, niñas y adolescentes
El fallo judicial responde a un caso en Pensacola, tras años de debate legal e intensas presiones de organizaciones pro derechos civiles, y modifica el marco normativo para la tenencia y exhibición de pistolas en espacios públicos
El crimen reavivó el enfrentamiento entre republicanos y demócratas por la Segunda Enmienda, en un país donde la violencia armada sigue en aumento.
Una estudiante de segundo año, de apenas 14 años, protagonizó un episodio de extrema tensión en una institución educativa de Mendoza. Los especialistas advierten que la falta de detección temprana de señales de sufrimiento emocional y la ausencia de protocolos adecuados incrementan el riesgo. Las estrategias de prevención
La alumna es hija de un policía de San Luis, ingresó armada a la escuela y efectuó disparos al aire. Tras horas de tensión, entregó el arma y fue contenida por los equipos de crisis. Leer más
La alumna tiene 14 años, es hija de un policía y habría sufrido bullying.Todo ocurre en una escuela de La Paz, Mendoza
Este miércoles una adolescente de 14 años ingresó a su escuela ubicada en La Paz, Mendoza, efectuó varios disparos y se atrincheró en el establecimiento educativo. Mientras la Policía local montó un fuerte operativo para evacuar a los alumnos y profesores -nadie resultó herido- y disuadir a la chica para que salga y entregue el arma. El principal video que se viralizó en redes sociales muestra a la alumna de 14 años con la pistola en su mano derecha caminando a paso firme en dirección al interior de la escuela Marcelino Blanco.
Tras ser presentado ante una corte juvenil, el joven se declaró inocente de cinco cargos, entre ellos amenazas terroristas y posesión ilícita de armas de fuego
Luego de la intervención del personal policial y de Bomberos, se evacuó al resto de los alumnos y se dio paso al Grupo de Resolución de Incidentes y Secuestros (GRIS) para tratar de convencerla de que salga por sus propios medios. En tanto, Diario Uno indicó que la fiscal penal de menores de La Paz, Griselda Digier, se encuentra supervisando el procedimiento en la escuela.Un violento hecho tuvo lugar durante la mañana de este miércoles en la provincia de Mendoza cuando una adolescente de 14 años ingresó armada a su colegio y disparó por lo menos dos veces a las personas que se encontraban allí.
El rapero mandó un contundente mensaje a quienes lo acusan de vivir del escándalo
Un nuevo bot de inteligencia artificial ideado por el Instituto Malbrán permite acceso gratuito a datos clave.Sirve para identificar a alta velocidad patógenos a veces raros, conocer sus características y cómo tratarlos.
Un despliegue de 200 agentes y tecnología especializada permitió descubrir un objetos prohibidos entre las pertenencias de los reclusos
Existen contratos vigentes del Gobierno con empresas israelíes para servicios tecnológicos
Los hombres fueron detenidos en el año 2010 en el Estado de México
Los hechos ocurrieron mientras Keiara Bickett intentaba estacionar su auto con los dos menores a bordo
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, afirmó que se estudian experiencias internacionales, como la de Perú, para enfrentar los secuestros de militares en zonas críticas
En lo que va del 2025, la Escuela Taller registra al menos siete ataques similares en la ciudad. Especialistas advierten que se trata de acciones sistemáticas que vulneran la memoria colectiva de los arequipeños
Pedro Sánchez anunció que la propuesta será revisada por la Corte Constitucional, destacando que la tecnología permitiría un control más preciso y menor impacto ecológico en la lucha contra el narcotráfico
El criminal amenazó al sacerdote y fue reducido por asistentes antes de ser entregado a la Policía
Las autoridades también hallaron una posible lista de víctimas, un manifiesto y varias referencias en ropa y accesorios a otros ataques masivos
A través de TikTok y el correo antidroga@policia.es, los ciudadanos pueden denunciar de forma segura y contribuir a la lucha contra el narcotráfico en sus barrios
La nueva película "Eden" de Ron Howard es un drama de supervivencia basado en hechos reales. Ana de Armas y Sydney Sweeney lideran un elenco estelar que explora los límites de la resistencia en las Islas Galápagos.
Qué plantea la medida impulsada por el gobernador republicano. Cuánto tiempo durará.
Tras desapariciones reportadas por familiares y colectivos, fuerzas de seguridad realizaron operativo terrestre y aéreo con capturas, decomiso de drogas, armas y vehículos vinculados
Un operativo por tierra y aire fue desplegado en Amozoc
Daba instrucciones por teléfono y tenía joyería del grupo criminal
La Policía Bonaerense desplegó operativos para detener a prófugos buscados por diferentes delitos que se acercaron a votar. En otras situaciones, se procedió al arresto de un fiscal libertario por robo de boletas y a un ciudadano que se negó a ser autoridad de mesa. Leer más
Las autoridades ya se encuentran en fase de investigación para dar con el paradero de los responsables
Elementos de la SSC acudieron tras ser alertados por personal de seguridad sobre el hallazgo
Rubén Carballo trabaja como chofer de una aplicación de viajes en La Matanza y usa chaleco antibalas. Anoche fue herido durante cuando fue asaltado por dos ladrones que se hicieron pasar como pasajeros. Durante el ataque, Carballo fue herido en la cabeza y en un brazo y mató a uno de los asaltantes. Según relató el conductor a LA NACION, anoche, minutos después de las 23, le llegó un pedido de viaje a través de la aplicación de dos pasajeros que querían ir desde la plaza de San Justo hasta la calle Osiris, cerca del kilómetro 39 de la ruta 3, en Virrey del Pino."Me salvó el chaleco antibalas. Al llegar a la dirección indicada por los pasajeros, los esperaban cuatro cómplices. Uno de los asaltantes me pegó un culatazo en la boca. Al mismo tiempo, otro ladrón comenzó a apuñalarme", relató Carballo.De acuerdo con los testigos, el conductor fue agredido casi al mismo tiempo por uno de los ladrones que esperaba que los cómplices llegaran a la calle Osiris. Este agresor atacó a Carballo desde el costado del vehículo, a la altura de la ventanilla del conductor. Mientras que uno de los delincuentes que viajaban como pasajeros lo apuñalaba.En ese momento, Carballo logró sacar su arma y disparó contra el ladrón que le pegaba con una pistola. Antes de ser herido, el delincuente alcanzó a disparar contra la víctima.Debido a que no esperaban encontrar a un chofer de una aplicación armado, los asaltantes huyeron. El ladrón baleado cayó malherido a los pocos metros. Mientras que el arma usada por el agresor fue hallada junto a un árbol. Hasta anoche no habían sido detenidos los otros cuatro ladrones.Uno de los dos delincuentes heridos fue trasladado a la Unidad Primaria de Atención (UPA), donde falleció pocas horas después. El segundo delincuente herido fue trasladado al hospital local, donde quedó internado con la víctima.Carballo, además de trabajar como chofer de una aplicación de viajes, es titular de la ONG denominada CAFAVI (Comisión de Ayuda a Familiares de Víctimas), que se dedica a acompañar a familiares de víctimas de la inseguridad.Desde que efectivos de la Policía Federal mataron a su hijo, de 17 años, en noviembre de 2009, durante el recital del grupo Viejas Locas, en el estadio de Vélez Sarsfield, Carballo se dedicó a acompañar a las víctimas de la inseguridad
PARÍS.- Emmanuel Macron lo ratificó esta semana para que no quedaran dudas: "Alrededor del 60% de las armas que utiliza hoy Ucrania en su guerra contra Rusia son producidas en Ucrania". Con ayuda de los aliados, Ucrania se ha convertido en un poderoso fabricante de armas. Las más novedosas están diezmando las plantas petroleras rusas, aunque se hallen ubicadas muy lejos de la línea de frente.El 31 de agosto, Ucrania utilizó por primera vez su misil de largo alcance FP-5, apodado "Flamingo" y hecho en casa, para atacar un objetivo en Crimea. Una salva de tres de esos misiles habría alcanzado y destruido parcialmente un edificio utilizado por el FSB, el servicio de inteligencia ruso, en la península que Rusia anexó por la fuerza en 2014. También habrían dañado varios aerodeslizadores usados por los servicios de inteligencia rusos para patrullar en el Mar Negro, según la agencia de noticias ucraniana RBC-Ucrania.Observadores del conflicto en Ucrania identificaron misiles FP-5 en los videos de los ataques que circularon en las redes sociales, pero las autoridades ucranianas no confirmaron oficialmente haber recurrido a esta arma completamente nueva, revelada en agosto.â?¡ï¸? Politico showed footage of Ukraine's new "Flamingo" cruise missile, capable of striking up to 3,000 km with a warhead over a ton. It's already in mass production at 200 a month. pic.twitter.com/Tp0hYhR24v— UNITED24 Media (@United24media) August 22, 2025Según los especialistas, estas nuevas armas serían capaces de cambiar el ritmo de la despiadada guerra que Rusia libra a su vecino, pues se supone que pueden atacar cualquier objetivo en un radio de 3000 km, es decir, más allá de los Urales, al interior de territorio ruso.Objetivo de pruebaLa elección de Crimea para la primera demostración de estas capacidades destructivas puede sorprender. El objetivo, ubicado en un pueblo en la frontera norte de Crimea, está a solo 400 km de la región de Odessa, desde donde se supone que los ucranianos lanzaron los Flamingo. En otras palabras, "está al nivel de los misiles Scalp, suministrados por el Reino Unido y Francia a Ucrania, o incluso de los misiles de alcance medio Neptune, fabricados en Ucrania", asegura Xavier Tytelman, exaviador y director de la revista Air et Cosmos.Entonces, ¿por qué, si Ucrania apenas ha comenzado a fabricar esas armas, desperdiciarlas en un ataque en Crimea?"Los ucranianos querían estar lo más seguros posible de alcanzar su objetivo, y para ello, lo más eficaz era lanzar los Flamingo en paralelo con otros misiles y drones cuya misión consistía en distraer las defensas aéreas rusas. Por lo tanto, se necesitaban objetivos al alcance de estas otras armas", explica Tytelman.De esta manera, el Ejército ucraniano podía comprobar si estos misiles funcionaban como se esperaba. Una prueba importante para el fabricante Fire Point, que actualmente asegura construir un misil Flamingo por día y apunta a una capacidad de producción anual de 2500 a partir de 2026.Ucrania apuesta mucho en estos sistemas de armas. Las autoridades orquestaron una amplia operación de comunicación alrededor de los FP-5 a mediados de agosto cuando se hizo pública su existencia. Empezando por toda la mitología en torno al nombre, que se debería a un error de fabricación que hizo que los primeros prototipos fueran en parte color rosa.Pero para el Ejército, lo que importa en el caso de los FP-5 es que Ucrania "no disponía hasta ahora de nada similar", señala el coronel Michel Goya. Los misiles suministrados por Europa o los Atacms estadounidenses tienen un alcance mucho menor y apuestan más por la precisión del impacto que por la carga explosiva que pueden transportar.Los Atacms transportan, por ejemplo, bombas de un peso de hasta poco más de 500 kg, mientras que el Flamingo ucraniano puede transportar ojivas de 1150 kg."Son artefactos masivos que pueden llegar más lejos y transportar más explosivos que la mayoría de los otros sistemas de misiles en el mundo", resume Goya.Ukraine's new Flamingo (FP-5) cruise missile, 3,000km range, 1,000kg warhead, can hit all major Russian bomber bases and vital oil refineries. Panic in Moscow is rising, with estimates suggesting Ukraine may already have hundreds, if not thousands, in stock. #StandWithUkraine pic.twitter.com/Sz7MWYzy65— Anonymous (@YourAnonCentral) August 22, 2025La contrapartida es que su tamaño y peso los condenan a cierta lentitud â??alrededor de 1000 km/h según el fabricanteâ??, "aunque siguen siendo una solución más rápida que otros sistemas de largo alcance del arsenal ucraniano", principalmente ciertos drones, señala Tytelman. Estos misiles tampoco están cargados con tecnología de punta, como las soluciones occidentales o incluso el misil de alcance medio ucraniano Neptune. El FP-5 probablemente será menos preciso y más vulnerable a ciertas medidas defensivas como el bloqueo del sistema GPS embarcado.Esa modestia tecnológica relativa hace del Flamingo un "arma más fácil y barata de producir que, por ejemplo, el Neptune ucraniano", asegura Goya."No son las mismas lógicas. El Neptune, diseñado antes de la guerra de invasión, se benefició de materiales y opciones más avanzadas que le permiten, por ejemplo, ser más sigiloso. Pero sobre todo era un arma producida para ser exportada", añade el experto.Necesidades inmediatasEl recién llegado al arsenal balístico ucraniano fue pensado para las necesidades inmediatas de la guerra contra Rusia. Su alcance y su carga explosiva se supone que "permiten a Ucrania atacar si es necesario las instalaciones militares que Rusia sigue desplazando cada vez más hacia el este, para ponerse a salvo de misiles de menor alcance", explica Tytelman.Además, en el contexto actual, "las defensas antiaéreas rusas ya tienen dificultades para cubrir la mayor parte del territorio nacional y no va a mejorar", asegura Goya.La guerra de desgaste en curso también drena los recursos rusos para proteger sus sitios contra los ataques ucranianos en territorio ruso. Y además, la llegada de misiles que pueden volar 3000 km no significa que Rusia simplemente retroceda sus defensas. Hay que añadir una nueva línea de defensa antiaérea, explican los expertos consultados.Pero los Flamingo solo serán realmente útiles si Ucrania logra producirlos en serie a gran escala. De ahí el objetivo anunciado por Fire Point de fabricar 2500 por año.El principal desafío para lograrlo reside en el turborreactor de doble flujo. Es el motor del misil, y no está claro que la empresa ucraniana que lo fabrica, Motor Sich, pueda aumentar su producción para cumplir con estos objetivos.Si Ucrania lo logra, el Flamingo podría cambiar el curso de la guerra. Primero a corto plazo, reduciendo la dependencia ucraniana de los suministros de armas occidentales, sujetas a los caprichos de dirigentes como Donald Trump. Pero también a largo plazo: disponer de un stock considerable de tales misiles representa "la mejor solución posible a disposición de Ucrania para disuadir cualquier futura intención de agresión rusa sin depender de otro país", concluye Goya.Pero el Flamingo no es un episodio aislado en los esfuerzos que hace Ucrania para hacer frente a su enemigo, paliar la falta de ayuda por parte de Washington y las dificultades de los europeos a suplantar esa carencia. En plena guerra, Kiev ha intensificado considerablemente su producción nacional de armamento. En julio, anunció su intención de aumentar su producción de armas nacionales, estableciendo la meta de fabricar el 50% de sus propias armas en seis meses.El año pasado, Ukrainian Armor, una empresa privada que opera una fábrica de vehículos blindados en ese país, duplicó su producción en comparación con el año anterior, según su CEO, Vladislav Belbas. "Pero no es suficiente. Debemos producir más", declara Belbas.Respuesta a la imprevisibilidad de TrumpSu visión refleja una creciente toma de conciencia en Ucrania tras tres años y medio de guerra. El respaldo vacilante de Donald Trump alimentó las dudas sobre la sostenibilidad del apoyo militar de su principal proveedor de armas. La administración norteamericana incluso llegó a suspender envíos antes de rectificar, optando por vender armamento a aliados europeos que, a través de la OTAN, lo transferirán a Kiev.Pero incluso si estas entregas de armas occidentales están aseguradas, su volumen sigue siendo muy inferior a las necesidades de Ucrania para resistir a la invasión rusa. Esta realidad ha provocado un cambio fundamental en las demandas de Ucrania a sus aliados occidentales. En lugar de reclamar ante todo entregas de armas, como al inicio de la guerra, Kiev pide cada vez más los fondos necesarios para fabricar su propio armamento.Este esfuerzo moviliza a una amplia gama de empresas, tanto privadas como públicas, especializadas en la fabricación de vehículos, motores, electrónica, armas y municiones. Al comienzo de la guerra, en 2022, Ucrania dependía principalmente de la artillería, los proyectiles y las ametralladoras suministradas por sus socios occidentales. Hoy produce aproximadamente el 60 % del armamento utilizado en el frente, según Volodimir Zelensky, y aspira a aumentar considerablemente esta proporción.Prueba de esa energía, esta semana el Ejército ucraniano reveló oficialmente las características técnicas del dron "Palianytsia". Con un alcance de más de 650 kilómetros, ahora podría alcanzar una veintena de aeródromos rusos situados lejos de la línea del frente.Y eso no es todo. Porque Kiev también fue capaz de imaginar la forma de sortear la amenaza constante de ver sus fábricas destruidas por los drones y misiles rusos. Para ello, decidió instalar varias de sus empresas de defensa en países de la OTAN. Así lo confirmó el 3 de septiembre el ministro de Defensa danés, Troels Lund Poulsen, al anunciar que la empresa ucraniana Fire Point abrirá una fábrica en Vojens, una ciudad en el sur del país que ya alberga una base aérea danesa, incluyendo la flota nacional de cazas F-16.Poulsen calificó la iniciativa como "una mano amiga para la lucha de Ucrania por la seguridad". Es, en todo caso, la primera vez que una empresa ucraniana de armas traslada sus operaciones a un país de la OTAN.Fire Point fabrica drones de combate y misiles de crucero, incluido el Flamingo FP-5. Su instalación danesa producirá principalmente combustible para cohetes y se espera que abra en diciembre.Poulsen anunció la medida en una reunión de líderes nórdicos y bálticos a la que asistió el presidente Zelensky, señalando que, este año, su país espera invertir alrededor de 1400 millones de euros en la industria de defensa ucraniana, después de destinar aproximadamente 600 millones el año pasado.Pocos días antes, fue el turno de ministro de Defensa esloveno, Borut Sajovic, quien, hablando en una reunión informal en Copenhague evocó la posibilidad de cooperación con Ucrania en el campo de la industria de defensa. Según declaró el Ministerio de Defensa esloveno, las discusiones sobre la cuestión ya están en marcha.Para la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, que asistió a esa reunión, una de las opciones sobre cómo la Unión Europea (UE) podría contribuir a las garantías de seguridad para Ucrania tras un posible acuerdo de paz con Moscú es invertir en la industria de defensa ucraniana. Kallas instó a los Estados miembros a aumentar las inversiones en la industria de defensa ucraniana, permitiendo, justamente, que Kiev abra sus líneas de producción en países de la UE.
El BurnBot RX, conocido como la "Roomba del bosque", fue probado ante autoridades estatales el 27 de agosto en Thousand Oaks, al oeste de Los Ángeles. El vehículo remoto realiza quemas controladas para crear cortafuegos y reducir el riesgo de propagación de incendios. ¿Cómo funciona el BurnBot RX en zonas de alto riesgo?El equipo utiliza propano y ventiladores para encender un fuego controlado bajo su estructura. A diferencia del desmalezado o los herbicidas, destruye también las semillas de pastizales invasivos, lo que favorece el regreso de especies nativas más resistentes al fuego. En evaluaciones realizadas por investigadores de la Universidad de Stanford en espacios abiertos del campus, el BurnBot RX mostró su capacidad para generar "buen fuego" de manera controlada: incinera la vegetación superficial con su sistema frontal y la apaga de inmediato con rociadores de agua y rodillos compactadores, al crear franjas de seguridad con menores emisiones y riesgos.Aunque su velocidad máxima es de apenas 0,8 km/h, puede operar a metros de casas y autopistas sin cortes ni bloqueos, explican en Los Angeles Times.La prueba del BurnBot RX en CaliforniaLa demostración en la intersección de las autopistas 101 y 23 convocó a representantes de Departamento de Silvicultura y Protección contra Incendios de California (CalFire, por sus siglas en inglés), Departamento de Transporte de California (Caltrans), el Servicio Forestal de EE.UU., el Servicio de Parques Nacionales, Southern California Edison y legisladores estatales. En ese marco, el senador Benjamin Allen subrayó ante el medio local la necesidad de avanzar en nuevas estrategias: "Tenemos que encontrar soluciones innovadoras para reducir el riesgo sin destruir el entorno".¿Quiénes crearon el BurnBot RX?El sistema fue ideado por el informático Anukool Lakhina y el físico Waleed Haddad tras los incendios de 2020 en el norte de California. El primer prototipo se construyó en una cocina de San Francisco y se probó en un jardín particular, narran en Los Angeles Times. De aquella experiencia casera nació el invento BurnBot, que dio nombre a una empresa que hoy combina ciencia, ingeniería y manejo ambiental para transformar la prevención de incendios en una práctica confiable y sostenida en el tiempo, explican en su sitio oficial. Lo que comenzó como una reacción inmediata frente a la catástrofe evolucionó hacia un enfoque integral que busca crear paisajes más resilientes al fuego, con un equipo interdisciplinario que incluye ingenieros, bomberos certificados, especialistas en recursos naturales y en suelos, analistas de comportamiento del fuego y desarrolladores tecnológicos.Actualmente, existen cinco unidades en operación, con planes de ampliar la flota a 15 equipos en 2026 y 50 en 2027, lo que permitirá escalar las tareas de tratamiento de combustible y aumentar la capacidad de respuesta en comunidades expuestas al riesgo. La misión de la compañía se centra en reducir de manera drástica el peligro de incendios catastróficos sin dañar el entorno natural.El proyecto también hace una apuesta por un modelo de colaboración comunitaria, con programas de capacitación de mano de obra local, mantenimiento sostenible y asociaciones público-privadas. Métodos actuales para prevenir incendios en CaliforniaActualmente, agencias como Caltrans recurren al corte de pasto o al uso de herbicidas para controlar la vegetación que alimenta los incendios, aunque se trata de medidas costosas y de eficacia limitada, ya que no eliminan las semillas de pastizales invasivos. Otra práctica extendida son las quemas prescritas tradicionales, que pueden destruir semillas invasivas, pero solo bajo condiciones climáticas seguras.En ese contexto, el BurnBot RX surge como una alternativa: permite realizar quemas controladas con precisión, incluso en jornadas calurosas y secas. Sin embargo, tal como advierte el Los Angeles Times, la tecnología aún no cuenta con estudios científicos rigurosos que la equiparen o la contrasten formalmente con estas técnicas a gran escala. Además, enfrenta limitaciones prácticas: su velocidad de operación es baja y la cobertura reducida por el escaso número de unidades disponibles.
Los agentes continuarán siendo investigados por los presuntos delitos de cohecho, concusión, tenencia ilegal de armas y tráfico ilícito de drogas
Un juez dictó la pena tras el allanamiento a cargos. La Fiscalía reveló que el ataque fue un acto de venganza
En junio pasado, el gobierno israelí pidió a la población que apague todas sus cámaras hogareñas conectadas a Internet porque advirtió que estaban siendo hackeadas desde Irán para guiar los misiles lanzados sobre territorio israelí. El domingo pasado -en un incidente en el que todos sospecharon de los hackers del Kremlin- fue bloqueado algo tan cotidiano como un GPS, pero en el avión que transportaba a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, cuando volaba sobre Bulgaria, y la nave quedó sin guía en pleno vuelo. Atento a estas amenazas, Estados Unidos, quiere prohibir la venta en su territorio de vehículos con tecnología Bluetooth, celular o satelital que incluyan componentes y software de China y Rusia. "Hoy día, hasta un electrodoméstico hogareño inofensivo, como una heladera sofisticada, podría ser hackeada inadvertidamente desde el exterior y manipulada para convertirse luego en un arma activada a distancia. La amenaza está en el potencial de que alguien descubra vulnerabilidades, tome el control y comprometa las redes", explicó a LA NACIÓN Pablo Romanos, especialista en ciberseguridad y director de Hub3Academy, institución dedicada a la formación ejecutiva en ciberseguridad, inteligencia artificial y cibercrimen . Así fue como en septiembre del año pasado, Israel hizo explotar miles de beepers y radios portátiles de forma simultánea en zonas bajo control de Hezbollah en el Líbano y Siria, con un saldo devastador de 42 muertos (incluyendo civiles y niños) y más de 3000 heridos. Israel hackeó remotamente los dispositivos de comunicación únicos de Hezbolá y los hizo estallar en todo el Líbano hoy"Ese ataque puso sobre la mesa una nueva realidad: cualquier dispositivo aparentemente banal puede ser transformado en un arma si se manipula antes de que llegue al usuario final, exponiendo debilidades críticas en las cadenas de suministro globalizadas. Es un ejemplo extremo pero ilustrativo de que el pacífico espacio de un hogar puede volverse hoy un escenario de guerra", señaló Romanos.¿Cómo funciona la tecnología para que un electrodoméstico o un aparato sencillo, que incluso puede ser durante años un "agente dormido" -como ocurrió en el caso de los beepers libaneses, adquiridos hasta diez años antes de la operación- se convierta de pronto en un armamento letal, o en la puerta de entrada para que un enemigo lo utilice a distancia como parte de su equipo estratégico? Por otro lado, más allá de que todos los países invierten ingentes cantidades de dinero en ciberseguridad para sus ciudadanos, ¿qué prevenciones puede tomar en su hogar una persona común, sin entrenamiento en ciberguerra? La militarización de todoMientras el régimen de Xi Jinping hizo esta semana en Pekín una ostentosa exhibición de parafernalia militar, en las acciones más resonantes de la guerra moderna -a la que China tampoco es ajena- se ha comenzado a utilizar equipamiento mucho más simple. En su libro La militarización de todo, el analista de seguridad británico Mark Galeotti habla de esta nueva forma de guerra en la que se puede sacar provecho incluso de los aparatos hogareños en territorio enemigo."Para el caso de los dispositivos electrónicos convertidos directamente en armamento con explosivos en su interior, como lo que ocurrió con los beepers libaneses, eso se pudo hacer porque hubo una manipulación previa con la inclusión de algún explosivo adentro del equipo. Pero no se puede descartar que hoy día estén diseminados por el mundo dispositivos similares para ser accionados en un futuro", explicó Romanos.Para el especialista en ciberseguridad Federico Kirschbaum, CEO de Faraday Security, "hoy día, desde una heladera, hasta un horno, un lavarropas o un reloj tienen una tecnología muy superior a la que estrictamente necesitarían para cumplir su función, y que supera ampliamente, por ejemplo, la que tenía el equipamiento para llegar a la Luna en los años 60. Y por el solo hecho de contar con computadoras se convierten en mucho más vulnerables en cuestiones de seguridad". "En el caso de las cámaras hogareñas de Israel -continuó Kirschbaum- estaban seguramente conectadas a Internet, y todo lo que está en la red se puede encontrar. Hay un motor de búsqueda llamado shodan.io en el que es posible ver todo el equipamiento que esté conectado en un determinado país, desde la información que está subiendo una cámara hogareña sin protección de seguridad, hasta datos más sensibles".Kirschbaum recordó, como ejemplo, una presentación que hizo con su empresa de ciberseguridad en la que halló que las grandes marcas de cámaras hogareñas que se utilizan en la Argentina, y que son de origen chino, tienen graves fallas de seguridad. "Nosotros podríamos haber accedido al manejo de esas cámaras argentinas, sin tener su usuario ni contraseña, y tomar el control. O, por ejemplo, hacer que el dueño viera imágenes antiguas creyendo que estaba visualizando lo que sucedía realmente en su casa. Si nosotros que somos una empresa pequeña podemos hacerlo, cuánto más el servicio de inteligencia de un país como Irán", contó el CEO de Faraday Security. En este sentido, Kirschbaum justificó la decisión del gobierno norteamericano de intentar prohibir en su territorio la venta de vehículos con software chino o ruso. "Cuando una empresa fabricante de automóviles piensa en componentes para incorporar a sus modelos, su idea de 'seguridad' pasa por fijarse en aquello que garantice que no haya choques o que proteja la integridad física de los ocupantes del vehículo. Pero son los gobiernos los que deben pensar en los intereses estratégicos del país de origen y los propios. Y si bien puede tener intenciones de espionaje tanto un fabricante de componentes chino como un alemán o un taiwanés, cada gobierno debe tomar una decisión política sobre cuál cosmovisión es más afín o menos amenazante para su país".De la misma manera se expresó otro especialista en ciberseguridad, Brian O'Durnin, en diálogo con LA NACION. "Cuando uno elige un producto electrónico, también está decidiendo, consciente o inconscientemente, quién puede eventualmente espiarnos, sea China, Europa o Estados Unidos. En mi caso particular, opto por productos de origen norteamericano porque, puestos a elegir, prefiero que mi información la tengan ellos, un país al que ya le he cedido gran parte de mis datos a través de servicios como Office 365, Gmail, Amazon, Netflix, las declaraciones migratorias, o las cadenas hoteleras", afirmó.O'Durnin sostuvo que las escuelas deberían enseñar a sus alumnos "educación digital". "Hasta ahora, todos fuimos aprendiendo a base de errores propios y ajenos, amigos a los que les vaciaron sus cuentas del banco, les robaron la identidad, o les hicieron compras con sus datos", recordó. En esta misma línea, Romanos señaló que actualmente Hub3Academy, la institución que dirige, tiene un acuerdo estratégico con la Facultad de Ingeniería de la Universidad FASTA (Ufasta) para formar profesionales capacitados que en un futuro puedan realizar diseños seguros y sistemas industriales confiables.O'Durnin mencionó además algunas medidas de seguridad que puede adoptar un usuario común. "Lo primero, es contar con una estrategia de resguardo, un backup, donde almacenemos nuestros datos críticos. Si alguien nos roba el celular o la computadora ¿tenemos en algún lugar seguro nuestra información esencial? Y lo segundo es que todos los datos importantes deben estar cifrados o protegidos con contraseñas robustas", dijo el experto.A este respecto señaló que la mayoría de las personas emplea claves predecibles, repetidas o fáciles de recordar, que cualquier hacker descifra fácilmente. "Para nuestros equipos conectados a la red, tenemos que acostumbrarnos a utilizar contraseñas complejas que incluyan letras, números y signos. Hay un sitio web haveibeenpwned.com donde uno puede ver si su clave se filtró en algún ataque mundial, y también observar la vulnerabilidad de las contraseñas fáciles. Son todas enseñanzas que tendremos que ir acostumbrándonos a incorporar si queremos perdurar en la vida digital", concluyó O'Durnin.
El asesinato del fundador de Montoneros, epílogo vengador del fusilamiento de Pedro Eugenio Aramburu, "fue un enorme dolor para todos, el de uno de los primeros mártires que se cobraba la guerrilla armada". Fue "el heroísmo de enfrentar la dictadura", dice el autor. ¿Valió la pena tanta oscuridad? Leer más
Este grupo delictivo está vinculado con extorsiones y despojos en la entidad
El Complejo Judicial de Paloquemao informó que Harold Barragán fue sometido a medida de aseguramiento en centro carcelario
¿Vale la pena arriesgar la tranquilidad y exponer el fruto del esfuerzo de toda una vida en un escondite casero? La respuesta parece clara
El despliegue institucional incluyó inspecciones, desalojo de campamentos y acciones de resocialización, respondiendo a las quejas ciudadanas sobre delitos y acumulación de basura en el sector
El secretario Marco Rubio dijo que el país ha cooperado como nunca contra estas dos problemáticas que han fortalecido al narcotráfico y el tráfico de drogas
La Policía también le secuestró 18 proyectiles, además de dinero en pesos y dólares. La pistola tenía munición en la recámara y un cargador completo. Leer más
El incidente dejó a la víctima hospitalizada en estado crítico y al presunto atacante bajo custodia
El acto de intolerancia en un conjunto residencial del municipio de La Ceja dejó tres personas heridas, una mujer y dos hombres, con un arma traumática
En video quedó captado el momento exacto cuando uno de los agresores portaba un arma cortopunzante
PEKÍN.- China presentó este miércoles, en un imponente desfile militar en Pekín, una serie de nuevas capacidades bélicas que incluyeron drones submarinos, misiles de gran alcance y armas láser, en una clara demostración de fuerza en medio de crecientes tensiones con Estados Unidos.Desfile militar en PekínEl evento, seguido de cerca por expertos en defensa, contó con la presencia del presidente ruso, Vladimir Putin, y del líder norcoreano Kim Jong Un. En su discurso inaugural, el presidente Xi Jinping advirtió que China es "imparable", mientras el país celebraba los 80 años de la victoria sobre Japón en la Segunda Guerra Mundial.Misiles nucleares de alcance globalEl gigante asiático reveló el DF-5C, un nuevo modelo de misil balístico intercontinental que representa un salto cualitativo en su arsenal. Este proyectil nuclear de combustible líquido, parte de la familia "Dongfeng" de fabricación nacional, desfiló sobre plataformas camufladas de grandes vehículos militares.El tabloide nacionalista Global Times aseguró que el DF-5C "puede alcanzar cualquier punto del planeta" y destacó que permanece en "alerta permanente para disuadir de forma eficaz, prevenir guerras mediante la fuerza y contribuir a la estabilidad global".Drones submarinosOtro de los focos del desfile fueron los vehículos submarinos no tripulados AJX002 y HSU100, transportados en camiones. El primero sería un modelo de reconocimiento, mientras que el segundo â??más enigmáticoâ?? tendría capacidad para sembrar minas de forma autónoma, según el analista de defensa Alex Luck.Aunque China aún está por detrás de Estados Unidos en poder naval de superficie, su programa de drones submarinos extragrandes (XLUUV) es el más ambicioso del mundo, con al menos cinco modelos ya en operación, de acuerdo con el sitio especializado Naval News.Misiles "águila" antibuqueLa parada militar mostró también cuatro nuevos misiles antibuque: YJ-15, YJ-17, YJ-19 y YJ-20. El prefijo "YJ" responde a "Ying Ji", que en chino significa "ataque del águila". Estos proyectiles, lanzables desde barcos o aviones, están diseñados para infligir daños severos a grandes embarcaciones.Los expertos sugieren que los modelos más recientes podrían ser hipersónicos, capaces de volar a más de cinco veces la velocidad del sonido, lo que aumenta de manera drástica su capacidad de penetración frente a defensas rivales.Armas láserPrevio al desfile, una cuenta vinculada al ejército chino en la red social X promocionó un arma de defensa aérea como "el sistema láser más potente del mundo". El miércoles pudieron verse varios ejemplares del modelo LY-1, de gran tamaño y con pantallas azules intensas, montados sobre vehículos militares.Luck recordó que ya se había visto esta configuración en 2024, aunque de manera poco nítida, y subrayó que el LY-1 "parece estar, como mínimo, en fase de pruebas avanzadas". Estas "armas de energía dirigida", también en desarrollo por Estados Unidos, prometen un alto poder destructivo con gran precisión y bajo costo por disparo.Vehículos no tripuladosLa demostración incluyó además diversas plataformas autónomas, entre ellas embarcaciones de superficie capaces de navegar con o sin tripulación, presumiblemente destinadas a operaciones de guerra de minas. También desfilaron aeronaves y vehículos terrestres no tripulados con aplicaciones que van desde la evacuación y el transporte de suministros hasta el reconocimiento táctico.Radar de alerta tempranaEl cierre del desfile estuvo marcado por la exhibición de capacidades de vigilancia aérea. Aviones equipados con radares sobrevolaron la plaza Tiananmen, encabezados por el KJ-600, que debutó públicamente. Diseñado para operar desde portaviones, se prevé que este avión de alerta temprana entre en servicio en el buque Fujian en los próximos meses, según informó el China Daily.Agencia AFP
El ex funcionario dice que está angustiado y atemorizado por su situación.Casi no recibe visitas y no quiere hablar con nadie.
El secretario de Finanzas defendió la intervención en el mercado cambiario para evitar la suba del dólar.
La intervención policial en la carretera Tenancingo-Tenería resultó en la incautación de armamento, estupefacientes y un vehículo con reporte de robo
El uso de estos artefactos elaborados de forma casera y que tienen como base morteros, constituya una violación al Derecho Internacional Humanitario (DIH)
Bajo la presión del gobierno y entre ellos mismos, algunos de los grupos criminales más poderosos de México están acumulando morteros caseros, minas terrestres, granadas propulsadas por cohetes y drones bombarderos.
El abogado de 65 años resultó herido en el cuello y la mano cuando salía de una reunión en La Alpujarra; permanece estable en la Clínica CES mientras la Policía busca al agresor
Este domingo un grupo de encapuchados han atacado a varios menores tras la detención de un residente de este centro por una violación a una menor el pasado viernes
Los cuatro hombres llevaban pistolas y rifles AR-15
La investigación del conmocionante homicidio de Rosa Candela Santa María en La Matanza podría tener un dramático giro en las próximas horas. Es que la policía bonaerense sospecha, a partir de testimonios y de pruebas instrumentales, que la víctima y su asesino, Rodrigo López, se conocían. Y que ese eventual vínculo entre la remisera de 24 años y el joven de 20 que se suicidó de un tiro cuando la policía se disponía a arrestarlo habría estado relacionado con supuestas actividades ilegales; más precisamente, la venta de municiones y armas por fuera de la ley.Según pudo saber LA NACION de calificadas fuentes de la investigación, la policía obtuvo un testimonio de un joven que admitió haber comprado la semana pasada dos cajas de balas calibre 9 milímetros a 140.000 pesos y afirmó que había hecho el pago a través de una billetera electrónica, a la cuenta de la madre de Santa María. Dijo, concretamente, que Candela se dedicaba a la venta de municiones y que la había conocido a través de "Piñón", que decía ser familiar suyo. Ese era el apodo de López, el asesino de la chica.Los investigadores también obtuvieron testimonios que aseguraban que en el barrio Primavera II, de González Catán, era vox pópuli que en la casa donde vivía "Piñón" López se vendía droga. El crimen se produjo a metros de la puerta.Un hermano de la víctima había dicho, en declaraciones a la prensa, que su hermana trabajaba a destajo como remisera para poder pagar el Fiat Cronos que había comprado hace cuatro meses para realizar esa labor y que estaba yendo a guardar el auto cuando perdieron el contacto con ella. La encontraron muerta de un tiro en la sien dentro del coche y faltaba su celular. Eso llevó a que la primera hipótesis verosímil fuera la de un eventual homicidio en ocasión de robo.Ni Uber ni DiDi (las plataformas para las cuales la joven operaba) tenía registrado un viaje solicitado desde esa coordenada que Candela Santa María hubiese aceptado. Por otra parte, se comprobó que el celular de la víctima estaba en su casa, a 15 cuadras de la escena del crimen.Los detectives bonaerenses encontraron dentro de Fiat Cronos una caja vacía de una pistola Taurus PT809E, número de serie TIR-311531 y sin impedimentos legales, o sea que estaba registrada ante el Renar y no había sido reportada como robada o extraviada. Se determinó que "Piñón" ofrecía esa arma a la venta a través de Instagram. Esto y el testimonio de aquel testigo que admitió haber comprado balas "por izquierda" robustecen, para la policía, la hipótesis de que la víctima del homicidio y el asesino eran "socios" en al venta clandestina de municiones y armas de fuego.Tras el crimen y gracias al aporte de testigos presenciales, los efectivos del Grupo Táctico Operativo de la Policía de la Provincia de Buenos Aires con asiento en La Matanza fueron a buscar a "Piñón" por orden del agente fiscal Diego Rulli. Realizaron un allanamiento de urgencia en su vivienda de Coronel Ramos y La Bastilla, pero se había escabullido. Fueron tras su rastro hasta la casa de unos familiares de "Piñón", en la localidad matancera de Virrey del Pino. Sí, allí estaba: al saberse rodeado, López intentó escapar por los fondos; pero cuando los uniformados ya le pisaban los talones, se pegó un tiro en la sien derecha murió en el acto. Según se informó, había usado la pistola Taurus 9 milímetros que intentaba vender por Internet y cuya caja apareció dentro del Cronos, casi al lado del cadáver de Candela Santa María.El fiscal Rulli, de la Unidad Funcional de Instrucción Temática de Homicidios, encomendó los peritajes de la escena del crimen a personal de la Policía Federal Argentina.El testimonio de la familia de Santa MaríaLa familia fue notificada del fallecimiento a las 7, comentó Alan, hermano de Santa María. "Hoy a las 7 me avisaron que estaba muerta y esto fue a la 1 de la madrugada. El comisario de González Catán no fue capaz de mandar un móvil. Cuando nosotros fuimos a la comisaría estaba tomando mate y nos atendió como si estuviera en su casa. Nosotros mismos después fuimos a dar vuelta en el barrio y encontramos la casa del asesino", señaló en diálogo con LN+.Y agregó: "Fuimos hasta ahí y vimos la mancha de sangre de mi hermana. Esa sangre entraba en la puerta de una casa, que estaba cerrada con candado". Alan contó que los vecinos de la cuadra rompieron la vivienda y la quemaron."No la veía en todo el día, pobrecita. Ella se levantaba a las 7 de la mañana y hasta las 9 de la noche no llegaba a su casa. No nos vamos a mover hasta que agarren al culpable", lamentó Alan.El reclamo de los vecinosLuego de conocerse la noticia, vecinos de la zona cortaron la Ruta 3 a la altura del kilómetro 28, en Laferrere, por su asesinato. Decenas de personas se acercaron a las inmediaciones con un bombo. Mientras aplaudían, pedían por la intervención de la Justicia. Los manifestantes estuvieron allí desde las 8 de la mañana hasta la tarde. El Metrobús fue interrumpido.Alan y otros vecinos denunciaron que efectivos de la Policía bonaerense, que dispararon balas de goma, junto a Gendarmería y entre siete u ocho patrulleros.Una joven de 24 años fue asesinada de un tiro en la cabeza mientras trabajaba como chofer de aplicación en La Matanza"Cande era una compañera y era mi hermana. Trabajaba en el Uber, yo también trabajaba. Me la sacaron de un tiro. Mira lo que es. Decime vos cómo le robasrobásta criatura", reclamó su hermano Alan. La víctima iba a cumplir 25 años el próximo 9 de septiembre.La hermana mayor de Candela se quebró en vivo al hablar de la víctima: "Nos arruinaron. Estamos muertos en vida. Mi papá murió hace menos de dos años y ahora se la llevó a mi hermana".En ese momento, Alan aseguró que no iban a retirarse a allí hasta que el delincuente "esté esposado". "No podemos salir a comprar o con los chicos en la bici. No hay policías. Está todo abandonado. Yo me cuido con un palo que tengo en el auto".
Los agentes también hallaron documentación oficial y una cartulina con mensaje amenazante
Aquellos que apoyan algunas restricciones legales sobre las armas, a menudo demócratas, dicen que los políticos republicanos apelan a la oración tratan de desviar la atención de su propia inactividad. Los cuestionan por quedarse solo en eso y no avanzar en temas como las que restrinjan el uso de armas o controles de antecedentes más estrictos para la compra.
Durante el rezo del Ángelus en Roma, el pontífice lamentó también el tiroteo en una escuela católica de Minneapolis, pero recalcó su cercanía con el pueblo ucraniano y advirtió sobre la necesidad de poner fin a la violencia de las armas en el mundo. Leer más
El operativo coordinado permitió el aseguramiento de un fusil, cargadores y ropa en una brecha rural, como parte de acciones para prevenir delitos y proteger a la población local
ROMA.- El papa León XIV llamó este domingo a detener "la pandemia de las armas", al pedir oraciones por las víctimas del trágico tiroteo ocurrido durante una misa de estudiantes en Minnesota, Estados Unidos, el miércoles último "y por los innumerables niños asesinados y heridos cada día en todo el mundo". "Supliquemos a Dios que detenga la pandemia de las armas, largas y cortas, que infectan el mundo", clamó, hablando en inglés desde la ventana de su despacho del Palacio Apostólico, ante miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro para la tradicional oración mariana del Angelus.El Papa rezó, sin nombrarlos, por los niños que murieron en el tiroteo en la iglesia de una escuela católica en Minneapolis, identificados como Fletcher Merkel, de ocho años, y Harper Moyski, de diez, y por los heridos allí. Al llamar al fin de "la pandemia de armas", en forma diplomática el primer Pontífice estadounidense se expidió sobre el polémico y sensible cuestión de la libre portación de armas de fuego en los Estados Unidos. Y al invitar a rezar, también, "por los innumerables niños asesinados y heridos cada día en todo el mundo" por dichas armas, hizo pensar en los más de 18.000 niños palestinos asesinados y muchos más heridos en Gaza por las fuerzas israelíes desde el 7 de octubre, incluyendo muchos en los últimos días en la ciudad de Gaza, según el Ministerio de Salud del enclave, cuyas cifras son consideradas generalmente fiables por la ONU y la OMS.Se estima, por otro lado, que 3.000 niños han muerto o resultado heridos en Ucrania desde que Rusia invadió el país el 24 de febrero de 2022, incluyendo los últimos días, y en su mensaje de hoy, el papa León volvió a hablar de Ucrania, como también había hecho el domingo pasado en el 34º aniversario de su independencia de la Unión Soviética. "Lamentablemente, la guerra en Ucrania sigue sembrando muerte y destrucción. También en estos días, los bombardeos han alcanzado varias ciudades, incluida la capital, Kiev, causando numerosas víctimas", deploró. "Renuevo mi cercanía al pueblo ucraniano y a todas las familias afectadas. Invito a todos a no ceder a la indiferencia, sino a acercarse con la oración y con gestos concretos de caridad. Reitero con fuerza mi urgente llamamiento a un alto el fuego inmediato y a un compromiso serio con el diálogo. Es hora de que los responsables renuncien a la lógica de las armas y emprendan el camino de la negociación y la paz, con el apoyo de la comunidad internacional", siguió. "La voz de las armas debe callar, mientras que debe alzarse la voz de la fraternidad y la justicia", clamó.El papa León XIV también deploró una nueva tragedia de migrantes en el mar. "Nuestros corazones también están heridos por las más de cincuenta personas fallecidas y las aproximadamente cien que siguen desaparecidas tras el naufragio de una embarcación cargada de migrantes que intentaban recorrer los 1100 kilómetros que separan Mauritania de las Islas Canarias y que volcó cerca de la costa atlántica de Mauritania", dijo. "Esta tragedia mortal se repite cada día en todo el mundo. Oremos para que el Señor nos enseñe, como individuos y como sociedad, a poner plenamente en práctica su palabra: 'estaba de paso, y me alojaron'. Encomendemos a todos los heridos, desaparecidos y fallecidos, en cualquier lugar del mundo, al amoroso abrazo de nuestro Salvador", oró.Finalmente, siempre en continuidad con su predecesor, recordó que mañana, 1 de septiembre, es la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación. "Hace diez años, el Papa Francisco, en sintonía con el Patriarca Ecuménico Bartolomé I, instituyó esta Jornada para la Iglesia católica. Esta celebración es más que nunca importante y urgente, y este año, tiene como tema 'Semillas de paz y esperanza'. Unidos a todos los cristianos, la celebramos y la prolongamos en el 'Tiempo de la Creación' hasta el 4 de octubre, fiesta de san Francisco de Asís", evocó. "En el espíritu del Cántico del hermano sol, compuesto por él hace 800 años, alabamos a Dios y renovamos nuestro compromiso de no estropear su don, sino de cuidar nuestra casa común", explicó.Antes, Robert Francis Prevost, habló de la importancia de la humildad y recordó que Jesús en el Evangelio usa la palabra "humildad" para describir la forma plena de la libertad. "La humildad, en efecto, es ser libre de uno mismo. Nace cuando el Reino de Dios y su justicia se han convertido verdaderamente en nuestro interés y podemos permitirnos mirar lejos: no la punta de nuestros pies, ¡sino lejos! Quien se engrandece, en general, parece no haber encontrado nada más interesante que sí mismo y, en el fondo, tiene poca seguridad en sí", subrayó. "Pero quien ha comprendido que es muy valioso a los ojos de Dios, quien se siente profundamente hijo o hija de Dios, tiene cosas más grandes de las que gloriarse y posee una dignidad que brilla por sí sola. Esa se coloca en primer plano, ocupa el primer lugar sin esfuerzo y sin estrategias, cuando en vez de servirnos de las situaciones, aprendemos a servir", dijo."Queridos amigos, pidamos hoy que la Iglesia sea para todos un taller de humildad, es decir, esa casa en la que siempre se es bienvenido, donde los puestos no se conquistan, donde Jesús puede tomar todavía la Palabra y educarnos en su humildad y en su libertad. María, a quien ahora invocamos, es verdaderamente la Madre de esta casa", concluyó.
El primer papa estadounidense dio su bendición dominical al mediodía desde su estudio con vistas a la plaza de San Pedro.
La intervención simultánea permitió controlar un motín en Cajamarca y dejó como resultado el decomiso de equipos y sustancias ilegales que fortalecían las mafias carcelarias
El efectivo contó que el sujeto lo amenazó con un arma de fuego, exigiéndole la pistola reglamentaria. "¿Te querés morir? Dame el fierro", habría dicho, el agente se resistió, forcejearon y lo ultimó de varios balazos. Los detalles. Leer más
Un agente de la Policía de la Ciudad asesinó este sábado por la mañana a un hombre que amenazó con quitarle su arma en el barrio porteño de La Boca. Según pudo saber LA NACION de fuentes policiales, el efectivo se encontraba custodiando un inmueble sobre la calle Necochea al 1200, en el barrio de La Boca, cuando pasadas las 6.30 fue sorprendido por un hombre armado que lo amenazó con quitarle su pistola reglamentaria.En ese contexto, hubo un forcejeo entre ambos hasta que el oficial pudo retomar el control de su arma y efectuó varios disparos que impactaron en el presunto agresor, quien murió en el lugar. Tras ello, una ambulancia del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) arribó al lugar y constató el deceso del hombre. Por su parte, el policía resultó ileso. Por disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°1, a cargo de Alejandra Aliaud, interviene personal de la Policía Federal Argentina para esclarecer el episodio.Noticia en desarrollo
El hecho ocurrió este sábado por la mañana en la esquina de Olavarría y Necochea.
El presidente chino, Xi Jinping, recibirá este fin de semana en Beijing a su par de Rusia y al líder de Corea del Norte, dos figuras irritantes para Estados Unidos y Europa. De esta manera, el gigante asiático expresa su apoyo a ambos y articula un frente en Oriente contra el poder de Occidente. Con la guerra en Ucrania como catalizador, se convierte en un evento político de peso y un calculado despliegue de unidad del bloque. La excusa oficial de esta cita es la conmemoración anual de la rendición de Japón en la Segunda Guerra Mundial. Leer más
El pánico se apoderó del quinto grado de la Escuela N°32 de Florencio Varela el jueves por la mañana cuando un alumno apuntó con un arma a un compañero e intimidó al resto de la clase.Al menos eso relató a LN+ la madre de una alumna de la sala, quien atestiguó esa escena violenta y las amenazas que pronunció el chico en el aula de la institución, ubicada en el conurbano bonaerense."Mi nena me contó que él le apuntaba y decía: 'De acá hasta allá yo le puedo tirar en la cabeza', y que iba a agarrar a otro compañero de otro grado", afirmó Mónica en las puertas del establecimiento educativo.La mujer resaltó que su hija "quedó muy asustada". "Tiene miedo de volver. Vio el arma, me dijo que no es la primera vez. Una vez llevó un cuchillo, otra un vaper. Los tiene amenazados a los nenes. Entre ellos hablan que algo va a pasar", expresó preocupada.De acuerdo con el relato de su hija, el alumno confesó a las autoridades escolares que había llevado la pistola para matar a un alumno, con quien "tiene diferencias", aunque la policía luego, al secuestrar el arma, comprobó que no estaba cargada.Sigue el miedo en aulaSegún reconstruyó el móvil de LN+, las autoridades, ante los gritos de los chicos, activaron el protocolo y lograron contener al alumno."Los niños le contaron a la maestra, ella llamó a la directora, la directora entró al salón, le sacó el arma que estaba debajo del asiento del nene, lo llevaron a la dirección y después vino la policía", conto Mónica.Asimismo, conjeturó que el arma podría pertenecer a la familia del chico: "Hay un rumor de que su papá es policía".Sobre el final de la entrevista, dijo que, tras el incidente, resolvió no llevar a su hija a la escuela."La directora dijo que el arma ya se había retirado del establecimiento y podía seguir normalmente las ocho horas y que esto se iba a solucionar. Hay clases, pero nosotras, las madres, decidimos no traer a nuestro hijos al colegio por precaución".
Alemania, Francia y el Reino Unido, respaldados por la administración Trump, solicitaron al Consejo de Seguridad que se impongan restricciones globales a los ayatollahs, si preservan su programa atómico con fines militares
Un delivery grabó todo lo ocurrido en un video que se viralizó. En sus comentarios, el joven relató: "Estamos acá en plena General Paz, arriba de Liniers. Me crucé con esta secuencia. Está con un fierro el chabón en la mano, apuntando y diciéndole que apague el motor". Leer más
Un agente de la Policía Federal Argentina (PFA), que circulaba de civil en su auto particular, interceptó a un auto con cuatro hombres a bordo en plena avenida General Paz y los apuntó con su arma. Según argumentó, el conductor del vehículo maniobraba de forma negligente y se acercaba "en demasía" a dos motos.Fuentes del Ministerio de Seguridad de la ciudad de Buenos Aires indicaron a LA NACION que el hecho ocurrió este miércoles a la altura Ángel Roffo, sentido Riachuelo, en Liniers. "Tras darse a conocer como policía, los dos autos -el del policía y el de los hombres- quedaron detenidos en la traza", precisaron.Oficiales de la Comisaría Vecinal 9 B de la Policía porteña, con jurisdicción en ese sector, se acercaron hasta el lugar luego de ser alertados por la situación que ocurría en medio del tránsito pesado que circulaba por la zona. A bordo del vehículo del policía también viajaba una mujer.Ssstwitter.com 1756404185417 (1)Luego del episodio, que fue captado por los testigos a través de las cámaras de sus teléfonos celulares y se viralizaron en las redes sociales, los oficiales identificaron a todos los involucrados. La Policía de la Ciudad indicó que los hombres que fueron interceptados por el agente tenían 4,5 millones de pesos en su poder. Al ser consultados por la cifra, explicaron que era para comprar un vehículo.El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 9, a cargo Dr. Martin Peluso, por la Secretaria 108 del Dr. Diego Villanueva, ordenó labrar actuaciones sobre averiguación de ilícito, sin adoptar medidas restrictivas con los cuatro hombres. Un agente de la Policía Federal apuntó al condutor de un auto en plena General PazOtro hecho en General PazEl mismo día que el agente apuntó con su arma al conductor de un auto en la avenida General Paz, un motociclista de 41 años, efectivo de la Policía de la Ciudad, murió poco antes de las 6 de la mañana tras perder el control de su vehículo y caer hacia la banquina. Por el incidente vial, que tuvo lugar sentido al centro porteño a la altura de Parque Sarmiento, se registraron importantes demoras en la autopista, con dos carriles habilitados en plena hora pico.El SAME requirió la asistencia de un helicóptero de emergencia, pero los médicos constataron que la víctima, una vez que le hicieron tareas de reanimación, ya no tenía signos vitales.ð??£ï¸?â? ï¸?#AlertadeTránsito: Ampliación ð???ð???Av. General Paz, KM 5. Altura Av de los Constituyentes. Sentido a Rio de la Plata. La policía habilita dos carriles para circular. Están los peritos en el lugar. Se recomienda evitar la zona. Circule con precaución. #AuSol #VillaMartelli https://t.co/I2kaZ7ZXL1 pic.twitter.com/tyHtKL3xvw— AUTOPISTAS DEL SOL (@AuSol_AR) August 27, 2025Según pudo saber este medio, personal policial fue movilizado hasta el lugar a las 05.35. Los efectivos pudieron establecer que una moto estaba tirada contra la banquina de la General Paz. De acuerdo a las fuentes, se determinó que la víctima era un inspector de la Policía de la ciudad de la comisaría vecinal 12 A que, mientras se trasladaba a tomar servicio, perdió el control del rodado y cayó sobre el asfalto.